Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer
sábado 17 de febrero de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14219 // Precio 10 pesos
Texas anuncia construcción de base militar fronteriza
▲ el gobernador Greg abbott anunció que construirá una base militar para mil 800 soldados –con posibilidad de ampliar a 2 mil 300– de la Guardia Nacional en eagle Pass (imagen de la izquierda), con la que espera contener el cruce de migrantes, en momentos en que disputa el control fronterizo con la Casa blanca. en tanto, el grupo de activistas Las Patronas (a la derecha, en imagen de archivo), que el 14 de febrero cumplió 29 años
de ayudar a los indocumentados, informó que ante el aumento en el flujo de personas ha tenido que racionar los alimentos que entrega, por lo que solicita donativos. en lo que va del año ha proporcionado asistencia a mil 200. de acuerdo con cifras oficiales, la movilidad irregular en México se disparó 77 por ciento durante 2023. fotos afp y alfredo domínguez J. Xantomila, J. laureles y agencias / P 5
Sobreprecio en la compra de Pegasus: Pablo Gómez
Va UIF por cómplices de García Luna en la red de fraude al erario l Los recursos fueron triangulados a Miami desde un paraíso fiscal en Barbados, expone
l De 634 mdd se han recuperado 2 millones; señala que han sido incautados 19 inmuebles
l El juicio en Florida se encuentra en etapa de conciliación; seguirá la exposición de pruebas
l La tecnología que usa esa Unidad es de seguridad nacional; no puede ser pública, dice
emir olivares y alonso urrutia / P 3
Otra orden de captura para Cabeza de Vaca l Imputan lavado de dinero y delincuencia organizada l El ex gobernador es candidato a diputado plurinominal panista m. sánchez treviño / P 3
Muere en prisión el opositor ruso Navalny ● El deceso, por un aneurisma, difunde la prensa local ● Occidente culpa a Putin; EU analiza medidas adicionales para castigar al país t Proceso en 2017 contra aleksei Navalny. foto afp Juan P. Duch, CorreSPonSaL, y agencias / P 17 y 18
2
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
EDITORIAL
Poder Judicial: suma de despropósitos Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
U
n juez levantó la prisión preventiva a Jorge Winckler Ortiz, ex fiscal de Veracruz en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, permitiéndole llevar su proceso en prisión domiciliaria, con el pago de una garantía de 200 mil pesos, la colocación de un brazalete y la firma periódica en los juzgados. Para evitar el riesgo de que Winckler evada la rendición de cuentas por los ilícitos de los que se le acusa, el Ministerio Público veracruzano tuvo que cumplimentar una nueva orden de aprehensión. La sentencia que habría relajado la custodia del ex funcionario resulta a todas luces aberrante si se considera que se le juzga por desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro; que permaneció prófugo por casi tres años (de septiembre de 2019 a julio de 2022, cuando se logró su captura en Puerto Escondido, Oaxaca); que dispone de poderosas conexiones en el ámbito político, comenzando por la familia Yunes, de la que es amigo personal; así como la nimiedad de la garantía solicitada para el perfil del imputado y la gravedad de los delitos de los que es presunto responsable. La benevolencia mostrada hacia Winckler constituye el más reciente episodio en una
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
conforma en sí mismo un expediente de la infamia judicial: sólo el juez Samuel Ventura Ramos ha liberado a 120 personas vinculadas con los crímenes de los días 26 y 27 de septiembre de 2014, y hasta la fecha desde los juzgados se sabotean los esfuerzos por esclarecer el paradero de los jóvenes. Otro tanto ocurre con criminales de cuello blanco como el litigante Juan Collado o el ex director de Pemex Emilio Lozoya, quienes han sido beneficiados de manera sistemática por resoluciones que borran de golpe meses o años de indagatorias. Sin duda, la tendencia del Poder Judicial a asumirse como garante de la impunidad en todo tipo de ilícitos, sobre todo cuando los involucrados pertenecen a la clase política que gobernó el país hasta 2018, poseen importantes recursos financieros, o aúnan ambas condiciones, representa uno de los mayores obstáculos a la restauración del estado de derecho y a la capacidad de las instituciones para brindar a los ciudadanos la seguridad física y patrimonial que nunca debería ser puesta en entredicho. Asimismo, la ausencia de voluntad de la Judicatura para enmendar los despropósitos de algunos de sus integrantes demuestra la necesidad de llevar adelante reformas legales e institucionales que devuelvan el decoro a los órganos de impartición de justicia.
EL CORREO ILUSTRADO
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
serie de procesos en que las fiscalías deben navegar contra corriente para mantener tras las rejas a personajes sobre quienes pesan fuertes evidencias de haber cometido delitos que van desde la defraudación fiscal hasta la desaparición forzada, pasando por narcotráfico, sobornos, lavado de dinero, quebrantos al erario, entre otros. Ayer mismo se dio a conocer que un tribunal federal aceptó revisar uno de los amparos promovidos por la defensa de Rafael Caro Quintero, por lo que está en suspenso la extradición del llamado “capo de capos” a Estados Unidos. En octubre pasado, el segundo tribunal de apelación, con sede en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, absolvió del cargo de delincuencia organizada y ordenó la liberación inmediata de José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, identificado como uno de los principales autores materiales de la sustracción de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Casarrubias permanece preso en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano porque la Fiscalía General de la República mantiene otro proceso en su contra, pero la decisión de los magistrados debilitó los avances en el caso más emblemático de violación de los derechos humanos en el México contemporáneo. Lo relacionado con la “Noche de Iguala”
Piden aclarar muerte de opositor a Putin Me entero con asombro de la muerte de Aleksei Navalny, opositor al gobierno de Vladimir Putin y quien estaba preso en una cárcel de la región ártica. El mundo está preguntando al Kremlin sobre la causa del deceso de Navalny. Ojalá la respuesta sea convincente para tranquilidad de ese mundo tan necesitado de verdades y no de mentiras. Benjamín Cortés V.
Aumenta la solidaridad global con Palestina Gira alrededor de los acontecimientos sobre Palestina y su pueblo una situación catastrófica inducida y perpetrada por el gobierno de Israel y toma un rumbo altamente preocupante. Israel se empeña en continuar la
guerra desatada y directa hacia el exterminio de un pueblo originario (Palestina) para robarle el territorio, la vida y el alma. No existen palabras para describir tal maldad. Muchas cosas siguen pasando en la mala hazaña israelí, Netanyahu y su ejército invasor. Desde el 7 de octubre de 2023 fueron desplazando a la población civil palestina hacia Rafá, frontera con Egipto. Ahí se concentran más de un millón y medio de personas que huyeron del bombardeo del esquizofrénico primer ministro de Israel; la orden militar es bombardear la zona y dar paso a la incursión terrestre, ¿razón?, ¿motivo? Continuar el genocidio, en una masacre mayúscula. La Organización Mundial de la Salud informa sobre la negativa del acceso de médicos, medicinas y ayuda humanitaria, todo ello condenado por la ONU, pero sin ejercer acción contundente. En otros lugares a Israel al parecer le ha ido bien, a pesar de sus crímenes cometidos; el presidente argentino, Javier Milei, visitó ese país y abrió posibilidades de mayores inversiones en Argentina, sobre todo en la explotación del litio. Estados Unidos y algunos países europeos mantienen la venta de armas para que continúe asesinando, haciendo caso omiso del fallo de la Corte Internacional. Los países europeos sólo dan bandazos de opiniones pidiendo la paz en la región, pero sin condenar al invasor, están sometidos por las oligarquías occidentales, por la OTAN y el capital financiero. Israel pone en peligro real la seguridad y la paz regional y global, por lo que debe detenerse ya. La solidaridad internacional hacia el pueblo palestino va en aumento; la tensión en los acontecimientos hace que se tomen en algunos países acciones concretas
para detener la amenaza y violencia desbordada de Israel. Luis Langarica A.
Interinos de la UPN, sin estabilidad laboral En las unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de la CDMX la situación laboral del personal resulta incierta al no tener estabilidad en el empleo. Al terminar el último contrato (cada cinco meses y medio) se imponen nuevos criterios para la recontratación, tales como un certificado médico, lo que sugiere exclusión porque no se pide a todos. Afectan al estudiantado los 15 días que no están contratados. Los docentes interinos significan una parte fundamental del trabajo académico de la UPN. Hacemos un llamado al diálogo y a considerarlos como parte de la comunidad universitaria en el contexto del respeto a sus derechos laborales y personales. Firman 51 académicos de las unidades 92, 94, 95, 96, 97 y 98 de UPN-CDMX
Invitaciones Latinidades Escénicas Como parte de su programa de residencias artísticas, el Centro de Investigación Escénica Tadeco recibe hoy en su sede El Albergue del Arte al primer Festival Encuentro de Latinidades Escénicas con las obras Las peores, de la compañía Tepalcate de México, a las 17 horas, y Antígona hoy, de Tadeco Teatro de México, a las 19:30 horas. Diecisiete compañías de seis países latinoamericanos traen sus estilos y visiones creando sus narrativas y expresiones artísticas. El festival se perfila como un escenario de artistas emergentes que ofrecen teatro en la capital.
Hoy en el Foro El Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-55-54-62-28. Entrada libre (cupo limitado a 20 personas).
Presentación del libro De un reencuentro insospechado en adelante Se invita a la presentación del libro De un reencuentro insospechado en adelante, de Bárbara Jacobs Lo presentarán Adriana Malvido, Juan Villoro, Agustín del Moral y Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana, y la autora. La cita es el próximo 21 de febrero a las 18 horas en el Centro Social y Cultural Veracruzano, en Miguel Ángel de Quevedo 687, colonia Cuadrante de San Francisco. Cristóbal López, en representación de la Universidad Veracruzana en CDMX
Conversatorio sobre el conflicto Rusia-Ucrania El Museo Casa de la Memoria Indómita invita al conversatorio sobre la situación del conflicto Rusia- Ucrania. Acompáñenos hoy a las 13 horas para conocer más sobre este tema tan relevante. Los esperamos en Regina 66, colonia Centro, en la Ciudad de México. Entrada libre. Más información al teléfono 55-28-46-38-55. A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
POLÍTICA
3
DE 634 MDD QUE RECLAMA EL PAÍS, YA RECUPERÓ DOS
Hay mexicanos en la red de fraude de García Luna al erario, dice la UIF W El titular de la Unidad de
Sigue en Florida juicio contra el ex secretario de Seguridad // Aún no se define si Calderón está implicado, señala
Inteligencia Financiera, durante la mañanera de ayer. Foto Presidencia
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, incluyen a posibles socios mexicanos, informó ayer el titular del organismo, Pablo Gómez Álvarez, durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que dichos socios habrían estado en una red de defraudación al erario, cuyos recursos terminaron en un paraíso fiscal en Barbados. Sobre el juicio civil interpuesto por el gobierno de México ante una corte de Florida, en el que se reclaman 634 millones de dólares,
informó que hasta ahora ha logrado recuperar casi dos. Interrogado respecto a si en las pesquisas contra quien fue mano derecha de Felipe Calderón se habrían encontrado nexos del ex mandatario, detalló que se están revisando las cuentas que se operaron desde Barbados.
“Es una cosa que aún no termina. Vamos a ver quiénes aparecen ahí, porque hay mexicanos”, reveló. –¿Todos serían políticos?–se le insistió. –No podría decirlo ahora, pero en su momento, el gobierno de México puede darlo a conocer sin alterar el curso del juicio en Florida. Para
eso, habría que hacer que esa información tomara carácter público e inmediatamente la trasladaríamos. Explicó que el juicio en Florida se encuentra en etapa de conciliación, y seguirá la exposición de pruebas de cada una de la partes, “para lo cual el gobierno de México se está preparando con todo el apoyo de la Se-
cretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tanto con los testigos como con la relatoría de los hechos.” Señaló que por decisión de la jueza del caso, México ha recuperado a la Tesorería de la Federación casi 2 millones de dólares y se tienen asegurados 19 inmuebles “en toda la trama de corrupción” de García Luna y sus cómplices. “En Florida no se va a juzgar la ilegalidad de los contratos firmados, porque es un tema exclusivo de nuestro país; lo que está sometido a la jurisdicción en otras naciones es que, habiéndose realizado actividades ilícitas en México, el dinero salió al extranjero y mediante una triangulación se le entregó a la persona que había gestionado los contratos multimillonarios, es decir, a García Luna. Ya lo demostramos, porque el dinero que salió de México a Barbados llegó a Miami, y por ese motivo el juicio está ahí”, comentó. La Corte de Florida, apuntó, tendrá que resolver sobre la base de cómo las empresas contratadas le entregaron dinero ilícito a García Luna y, por tanto, se exige que sea devuelto a México.
Hubo estafa en la compra del programa Nueva orden de capturar a García Cabeza de Vaca; va espía Pegasus, informa Pablo Gómez en la lista de pluris de AN
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
En la compra del programa Pegasus –usado para espionaje en los dos sexenios anteriores– hubo fraude, pues se adquirió en más del costo de lo que se debía pagar, aseguró el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez. Al participar en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario fue interrogado sobre el fallo del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la UIF transparente los contratos del malware comprado a la empresa israelí NSO Group. “¿Qué le corresponde a la UIF? Dar los elementos para documentar que el equipo adquirido estaba sobrevaluado, hubo fraude, se compró por más de lo que valía.” Indicó que la unidad a su cargo nunca ha tenido problema para entregar información sobre este caso. “Nosotros no somos la autoridad que deba entregar públicamente contratos, porque obviamente no
firmamos ningún contrato; la autoridad nos los muestra y hacemos un análisis, no sólo de esos convenios, sino de las operaciones financieras involucradas en los pagos de lo que amparan dichos documentos. No hay el menor problema y nunca lo ha habido para entregar datos referencias sobre el asunto de Pegasus”. Aclaró que no corresponde a la UIF indagar la forma en que se utilizó ese equipo, sino a otras autoridades judiciales, por lo que hay una carpeta de investigación por este caso en la Fiscalía General de la República (FGR). “¿Qué es lo que la UIF ha querido evitar? Las personas, son dos que están solicitando información por medio del Instituto de Transparencia (INAI); piden que mostremos el diagnóstico, el cual hace referencia a la tecnología que utiliza la UIF, la cual no es pública ni puede serlo por definición; es un asunto de seguridad nacional”. Indicó que todas las áeras de inteligencia en el mundo realizan su propio protocolo, métodos, elementos de análisis e instrumentos. “La UIF ha creado su tecnología
de acuerdo con sus facultades legales, por el hecho de que recibe todos los días centenares y miles de reportes y avisos, en una completa estructura electrónica. Entonces, no podemos hacer referencia, pero parece ser que en el INAI y en la segunda sala (de la SCJN), dos de los cinco ministros que la integran, cosas de México, no pueden entender algo tan simple como lo que acabo de decir. Está pedido el diagnóstico. Lo demás podemos darlo. “Respecto a lo demás, tampoco lo vamos a poder dar, porque la Corte está diciendo que entregamos una versión pública testada donde no haya nombres, cuentas, donde no figuren más que cantidades que van a estar volando, porque esas cantidades, ¿de quién eran y a quién le pagaron?, no se va a saber. “Nosotros podemos decirlo sin problema: la cuestión no es esa, sino la operación, la tecnología, las cosas que son verdaderamente de seguridad nacional. No podemos hacer eso, queremos que siga funcionando la inteligencia financiera en México.”
REDACCIÓN Y MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO
A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), un juez federal giró una nueva orden de captura contra el ex gobernador panista de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, confirmó su abogado Javier Coello Trejo. Los delitos que se imputan al panista, quien se encuentra en la lista de candidatos a diputados federales plurinominales de su partido, son lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. De nueva cuenta, las indagatorias de los fiscales que llevan el caso involucran a familiares directos del ex gobernante, quien de acuerdo con diversas versiones vive en Estados Unidos. El pasado 6 de diciembre, el político logró que otro juez cancelara un tercer intento por detenerlo. Antes, siendo gobernador, logró
una victoria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mantener el fuero constitucional y se anulara el primer mandato de captura, también por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Las denuncia contra del ex mandatario y su grupo compacto de políticos panistas es por haberse adjudicado propiedades y negocios a la sombra del poder, el cual ostentó de 2016 a 2022. La nueva orden judicial está sustentada en investigaciones iniciadas en 2020, año desde el cual ha pasado más tiempo en Estados Unidos, a raíz de que la FGR giró una orden de aprehensión en su contra, el 4 de octubre de 2022. En diciembre pasado, la jueza del octavo distrito de Tamaulipas, Adriana Yolanda Vega Marroquín, le concedió un amparo, luego de considerar que no había evidencias suficientes que acreditaran los delitos que se le atribuyen.
4
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
POLÍTICA
OPERACIÓN SMOKE JUMPERS
Frena EU red de tráfico de fentanilo por la frontera con México: Salazar ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó ayer que a través de la operación Smoke Jumpers, autoridades de su país frenaron una red que traficaba fentanilo por la frontera con nuestro país y decomisaron más de 680
Hay tres connacionales y 6 estadunidenses entre 9 arrestados; otros 7 huyeron
mil píldoras de esa droga sintética. “Nuestros esfuerzos para detener el tráfico de fentanilo siguen dando resultados. El Departamento de Justicia acusó a 17 personas por este caso”, dijo el diplomático en una declaración difundida por su oficina. Información del gobierno de de Joe Biden indica que nueve de los señalados están prófugos en México. La organización de narcotráfico, en la que participaron mexicanos y estadunidenses, utilizó camiones para importar extintores rellenos de enervantes por la frontera bilateral, señalan documentos judiciales. Durante la investigación, que se extendió por dos años, las autoridades realizaron 13 incautaciones, en las que se obtuvieron cerca de 680 mil 992 píldoras de fentanilo, 3 kilos de polvo de esa droga sintética, 17 kilos de heroína y 10 mil 418 píldoras que contenían metanfetaminas, según información del Departamento de Estado de la nación vecina.
La imputación formal, que consta de 15 cargos, se publicó el pasado día 8; acusa a 17 personas de cargos de tráfico de enervantes y conspiración para el lavado de dinero. Las autoridades han detenido a nueve de ellos en operaciones que realizaron del día 8 al lunes siguiente, otro ya estaba en custodia de las autoridades locales y los restantes se cree que se encuentran prófugos en México, de acuerdo con el Departamento de Justicia. Los nueve arrestados son los mexicanos Óscar Ahumada Leyva, Miguel Antonio Rábago Valenzuela y Gustavo Rivero Rodríguez, así
como los estadunidenses Carlos Espinoza, Érick Roque Ángeles, David Sánchez Balderas, Fernando Salgado, Rocío Guadalupe Acevedo Tonche y Efrén Quibrera Espinoza. “México, Estados Unidos y Canadá han hecho un frente común contra el fentanilo y las drogas sintéticas en América del Norte, el cual reafirmaron en la pasada reunión del Comité Trilateral de Fentanilo para cuidar a nuestras naciones y su bienestar. “De manera bilateral, nuestra cooperación se ve fortalecida a través del Marco Bicentenario y el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguri-
▲ Durante la investigación, que duró dos años, autoridades estadunidenses decomisaron 680 mil 992 pastillas de fentanilo, informó el embajador. Foto Yazmín Ortega Cortés
dad entre México y Estados Unidos, así como los esfuerzos encabezados por la asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, y la secretaria (mexicana) de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en el Marco Bicentenario sobre Seguridad”, subrayó Salazar.
Tribunal para extradición Perpetran hombres 80% de los ataques a mujeres en los hogares de Rafael Caro Quintero DE LA REDACCIÓN CAROLINA GÓMEZ MENA
En materia de violencia de género, los hombres son “actores protagónicos”, sostuvo Mauro Vargas Urías, director de Género y Desarrollo (Gendes), quien acotó que a pesar de ello, no existen acciones estructurales de gobierno para frenar a los agresores. “Ha habido políticas públicas orientadas a promover que los varones erradiquen sus conductas violentas, pero tristemente no han seguido. Por ejemplo, existió un programa de reducación para víctimas y agresores que se difundió por todo el país a partir de 2009, pero en este sexenio se erradicó. Era interesante, lo llevaba la Secretaría de Salud. Ha habido intentos de abatir el problema, pero no terminan por llevarse de manera consistente y de ampliarse territorialmente”, expuso a La Jornada. En la presentación de la iniciativa Rompamos el ciclo, en la que agrupaciones civiles, junto con una conocida marca de botanas encabezan una campaña contra la violencia de género, el activista dejó en claro que aunque los hombres son los principales agresores de mujeres y niñas, “no estamos condena-
dos a ser violentos o machistas, podemos cambiar”, y justamente a ello se aboca Gendes –agrupación sin fines de lucro–, mediante diversas estrategias grupales, individuales y atención en línea. Respecto a los ataques en hogares, se estima que aproximadamente 80 por ciento de los violentadores son hombres; de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 75 por ciento de los agresores de mujeres adolescentes en línea son varones. En otros ámbitos, como el educativo, laboral, familiar y comunitario, la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares alude que al consultar a las mujeres violentadas refieren que los agresores mayormente son del sexo masculino; por ejemplo, en el ámbito escolar, 46.2 por ciento fueron compañeros, y en el laboral, 36.6 colegas. “No hay información clara sobre los agresores, pero lo cierto es que casi todos somos potencialmente propensos”, y aunque “sí hay avances” en torno a erradicar las actitudes violentas y machistas, sobre todo entre “los sectores de la población más jóvenes y con acceso a cierto grado de escolaridad”, en general, muchos,
“conforme van avanzando en la vida, se dan cuenta de los detonadores. Cuando ven que llevan dos divorcios, que tienen cuatro hijos regados, algo empieza a pasar en edades medianas”. Insistió en que “los machismos cotidianos los podemos cambiar. Lo primero es darnos cuenta, y con responsabilidad activa, no sólo con discursos o pensándolo, llevarlo a la práctica. Ese cambio es posible, y lo estamos logrando mediante grupos de reducación. Entre pares nos reunimos para identificar cómo es este proceso de la violencia y cómo lo activo, todo ello con ejemplos de vida práctica”.
Iniciativa Rompamos el ciclo busca hacer conciencia sobre la violencia de género
La extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos se mantendrá en suspenso, pues un tribunal federal aceptó revisar uno de sus amparos promovidos contra la orden de trasladarlo a ese país. Según registros judiciales, los magistrados admitieron a trámite el recurso del llamado Capo de capos contra la resolución de un juez de la Ciudad de México que desechó la demanda con la que busca evitar su envío para enfrentar acusaciones ante una Corte Federal de California por privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro; homicidio calificado; siembra, cultivo, cosecha, transporte y tráfico de marihuana; suministro de cocaína y asociación delictuosa. “Se admite el recurso de revisión interpuesto por Rafael Caro Quintero contra la resolución del 27 de diciembre de 2023 emitida en el expediente mencionado”, concluyeron los magistrados. En una serie de litigios que han llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el fundador del cártel de Guadalajara, señalado por el presunto secuestro y asesinato del agente
federal de la DEA Enrique Kiki Camarena, en 1985, ha intentado dilatar su envío a la nación vecina. Hace un año, la SCJN rechazó revisar un amparo promovido por sus abogados contra la extradición; Caro Quintero fundó el cártel de Guadalajara junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, con quienes empezó a trabajar desde los años 70. Fue detenido en San José de Costa Rica, el 18 de septiembre de 1985 y después extraditado a México. El 12 de diciembre de 1989 lo sentenciaron a 40 años de prisión, pero el 9 de agosto de 2013 fue liberado luego de cumplir 28 años. Un tribunal de Guadalajara ordenó su excarcelación inmediata porque consideró que el homicidio de Kiki Camarena debió ser juzgado en el fuero común, no en el federal. Sin embargo fue detenido otra vez el 15 de julio de 2022 en Choix, Sinaloa. De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Marina, un perro fue el que ubicó al capo escondido entre los matorrales. De inmediato, Rafael Caro Quintero, quien se encontraba en la lista de los delincuentes más buscados por la FBI, fue trasladado al Centro de Readaptación Social Número 1 del Altiplano, en Almoloya, estado de México.
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
POLÍTICA Ataque armado a migrantes en Sonora
Con base militar junto al río Bravo, Texas busca contener el flujo de indocumentados AP Y AFP MCALLEN
Texas construirá una base militar de operaciones para hasta mil 800 elementos de la Guardia Nacional en Eagle Pass, informó el gobernador, Greg Abbott, con la que espera contener el cruce migratorio irregular desde México a Estados Unidos, en momentos en que disputa el control fronterizo con el gobierno federal. La propiedad de 32 hectáreas, junto al río Bravo, estará ubicada a corta distancia del parque Shelby, donde elementos de la Guardia Nacional de Texas han instalado kilómetros de alambre de púas y empezaron a negar el acceso a los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. “Esto aumentará la capacidad de personal del departamento militar de Texas en Eagle Pass, para operar
de manera más efectiva y eficiente. Albergará hasta mil 800 soldados, con posibilidad de ampliar hasta 2 mil 300”, detalló (flanqueado por soldados) Abbott, quien critica al presidente demócrata Joe Biden por permitir una “invasión” en el país y lo acusa de no actuar contra las bandas criminales en la frontera. El gobernador aseguró que la base mejorará las condiciones de vida de los soldados que han sido desplegados en la frontera entre Estados Unidos y México, tema que dificultó la misión de la Guardia Nacional durante los primeros meses de la Operación Estrella Solitaria, nombre que se dio a las medidas de Abbott en la frontera. La base se construirá en fases de 300 camas cada 30 días, y se prevé que la primera etapa esté terminada en abril, detalló el mayor general Thomas Suelzer, jefe del Departamento Militar de Texas.
▲ El inmueble que el gobierno de Greg Abbott construirá en Eagle Pass albergará hasta 2 mil 300 elementos de la Guardia Nacional y tendrá puestos de mando, almacenes de armas y un helipuerto. Foto Ap
El complejo incluirá tres puestos de mando, almacenes de armas y un helipuerto, añadió. En Eagle Pass, las tropas de Texas tomaron en enero pasado el control del parque Shelby, que tiene una rampa de acceso al río Bravo. Además, han tendido cercas de alambres de púas por unos 160 kilómetros en la ribera. El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió el mes pasado a la Corte Suprema que ordenara a Texas permitir el ingreso al parque a los agentes de la Patrulla Fronteriza. El gobierno federal señaló que esos
SÁRIC, SON. Un niño ecuatoriano de cuatro años asesinado y al menos 10 extranjeros heridos dejó un ataque armado contra migrantes que viajaban en dos camionetas por un camino despoblado del municipio fronterizo de Sáric, informaron fuentes policiales. De acuerdo con el reporte y algunos testigos, alrededor de las 23 horas del jueves, varios sujetos a bordo de una unidad militar clonada arremetieron contra los vehículos donde iban hacinados varios ecuatorianos, guatemaltecos y brasileños. La fiscalía de Sonora confirmó el ataque, pero al cierre de la edición no había dado a conocer el número total de víctimas. Sin embargo, personas encargadas de refugios y que se dedican a atender a la comunidad migrante afirman que hubo varios decesos. Cristina Gómez Lima, corresponsal
agentes utilizan el parque para vigilar el río e introducir lanchas en él. El gobernador Abbott aseguró, sin mostrar evidencia, que el cruce de migrantes en Texas disminuye gracias a sus medidas y descartó que haya mayor control del lado mexicano. “No es México el que controla la frontera. Son los cárteles los que la controlan”, aseguró. La crisis migratoria es tema clave para las elecciones presidenciales de noviembre. Abbott apoya al ex mandatario Donald Trump (20172021), de fuerte discurso antimigración y favorito en las primarias republicanas. Biden, por su lado, busca la relección.
Las Patronas festejan 29 años de labor; piden donaciones JESSICA XANTOMILA Y JARED LAURELES
El incremento del flujo de migrantes que cruzan por Amatlán de los Reyes, Veracruz, la variedad de nacionalidades que lo integran, la presencia de niños, adolescentes y mujeres, así como las violencias que sufren en su trayecto, son el motor por el que desde hace 29 años Las Patronas brindan refugio, comida y ropa a estas personas. “Es muy doloroso y triste, pero es lo que nos confirma más que no podemos dejar de hacerlo”, expresó Norma Romero Vázquez, coordinadora del popular albergue. Señaló que tan sólo en lo que va del año han proporcionado ayuda a mil 200 personas, de las cuales la mayoría iba montada en el tren
de carga conocido como La Bestia. Por eso, en el contexto de su 29 aniversario, que el grupo humanitario celebró el 14 de febrero, convocó a la ciudadanía a donar alimentos, ropa, calzado, medicamentos básicos y artículos de uso personal y de limpieza. “Los víveres con los que cocinamos día a día, así como los artículos de limpieza que brindamos a las y los migrantes han disminuido con mayor rapidez, de tal forma que hemos tenido que racionar los alimentos que ofrecemos”, destacó. Romero Vázquez subrayó que en estas casi tres décadas de la iniciativa, que surgió con el reparto de comida empaquetada en bolsas, se han mantenido de la solidaridad de las personas. “Ha sido algo que verdaderamente nos sorprende, que la respuesta es más de la sociedad
civil, organizaciones que se han sumado a este proyecto y gente nueva que se va conociendo a través de los medios, los pódcasts y documentalistas”, enfatizó. Sobre el apoyo del gobierno, aseveró, “realmente no tenemos mucho que decir, lamentablemente”. En entrevista, expuso que también a lo largo de estos años han visto cómo permanece y al mismo tiempo ha cambiado la migración. “Siempre estábamos viendo más el tema de los centroamericanos, pero hoy se han sumado muchos países”, lo que ha sido igualmente un reto para el albergue. “Hay chinos, de Camerún, Pakistán y uno dice: ‘¿qué más nos tocará ver?’ Es gente que tiene un gran problema y muchas veces no puede ser ayudada porque no hablan español. Nosotros hemos tenido que
aprender y buscar una solución para poder entenderlos y sobre todo orientarlos, porque no conocen el país… ellos sólo saben que deben subir al tren”, compartió. Advirtió que las violencias que sufren los migrantes en su trayecto también han aumentado. “Muchos de ellos han tenido la mala fortuna de vivir un secuestro, pero eso más bien en la zona sureste. La parte que más nos nombran es entre Coatzacoalcos y Tierra Blanca, donde han sido presa fácil de secuestro, robo”. Estos 29 años, resaltó, “han sido un caminar de mucho aprendizaje, satisfacción, tristeza, mucho dolor... Vemos cada vez a las personas más desgastadas, más cansadas; vemos más familias y de diferentes países. Es una situación en la que no nos podemos detener”.
5
En enero, cruces diarios a EU caen a 2 mil 500 En 2023 llegaron a ser 10 mil ingresos en cada jornada AP
La migración irregular en México se disparó 77 por ciento durante 2023, en comparación con el año anterior, según cifras difundidas ayer por el gobierno mexicano, que en los meses recientes ha redoblado sus esfuerzos, junto con Estados Unidos, para contener la ola de extranjeros. De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, al cierre del año pasado se registraron un total de 782 mil 176 “eventos de personas en situación migratoria irregular”, lo que supera ampliamente los 441 mil 409 reportados en 2022. El mayor incremento se evidenció en el ingreso de personas provenientes de África, que el año pasado alcanzó 59 mil 834, sobrepasando más de ocho veces los 6 mil 672 de 2022. La migración irregular proveniente de Sudamérica también tuvo un crecimiento de más del doble, para cerrar 2023 con 345 mil 941 casos, a diferencia de los 159 mil 511 del año anterior. Entre los países sudamericanos, Venezuela tuvo el mayor repunte, con 222 mil 994, es decir, 131.8 por ciento más que en 2022, cuando se reportaron 96 mil 197. Tanto los indocumentados provenientes de Centroamérica como del Caribe mostraron alzas de más de 17 por ciento, en particular de países como Honduras, Guatemala y Haití. El incremento del flujo migratorio que enfrentó México el año pasado ocasionó que sus fronteras se saturaran y en diciembre llegaron a reportarse a diario 10 mil cruces irregulares hacia Estados Unidos, lo que encendió las alarmas y derivó en que las autoridades de esa nación cerraran temporalmente algunos pasos fronterizos. Tras una llamada telefónica el pasado 21 de diciembre del presidente estadunidense, Joe Biden, a su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para expresarle su preocupación por el repunte migratorio, ambos gobiernos acordaron reuniones de alto nivel en la Ciudad de México y Washington, para definir acciones coordinadas. En los primeros días de enero, la cifra de cruces diarios descendió bruscamente a unos 2 mil 500. La Patrulla Fronteriza realizó 124 mil 220 detenciones ese mes, frente a las 249 mil 735 de diciembre, la cifra mensual más alta de la que se tenga registro.
6
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
POLÍTICA
LOS DE ABAJO
SEÑALA AMLO QUE PROMUEVEN LA MANIFESTACIÓN OPOSITORA
La esperanza de saber dónde están los 43
Bloque conservador “busca que regresen los corruptos”
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
A
SIETE MESES DE cumplirse 10 años de la desaparición de sus hijos, los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se preparan para nuevas jornadas de lucha. Si los gobiernos pretendían debilitarlos sembrando la división ofreciendo apoyos económicos a un grupo minoritario (estrategia ruin, pero nada novedosa), lo que provocó fue organizarlos para fortalecer su principal objetivo: conocer el paradero de sus hijos. LAS FAMILIAS SE encontraron con organizaciones sociales del país en el marco de la Asamblea Nacional Popular, realizada en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Ahí nuevamente señalaron que esperan reunirse directamente con el Presidente, sin intermediarios sin poder de resolución. EN EL ENCUENTRO, las familias descalificaron la interlocución del gobierno federal con Felipe de la Cruz (quien no tiene un hijo desaparecido) “y un grupo de cuatro padres que responden a los intereses de la familia Abarca y de Guerreros Unidos”. En este contexto, han dejado claro que no participarán en ninguna reunión que contemple a estas personas. SOBRE LA COMISIÓN Nacional de Búsqueda, el Comité de Padres y Madres acusó que “yace desmantelada y sin recursos para buscar a las desaparecidas y desaparecidos, a la vez que la fiscalía no avanza en las investigaciones”. Un desastre que parece no tener fin y que desalentaría a cualquiera. No a ellas y ellos. “AL PRINCIPIO ÍBAMOS avanzando, teníamos más esperanza de llegar a la verdad, pero el gobierno está descalificando el trabajo de los expertos, de Omar Gómez Trejo, de nuestros representantes legales. ¿Quiere decir que ya no vamos a avanzar?”, se pregunta Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los futuros maestros desaparecido, quien refiere que hace cinco años nació en ellos la “esperanza” de conocer la verdad. UNA NUEVA JORNADA de lucha se avecina en la Ciudad de México, iniciará con la marcha por los 113 meses de la desaparición de los 43 estudiantes el 26 de febrero y concluirá el 1º de marzo. Porque vivos se los llevaron. Desinformemonos.org
Asegura el Presidente que ellos ejecutaban todos los fraudes electorales ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Al destacar que los mismos integrantes del bloque conservador que surgieron en el pasado para obtener privilegios y beneficiarse de las privatizaciones se oponen a la transformación, entre ellos Claudio X González papá y Claudio X González hijo, el presidente Andrés Manuel López Obrador los señaló como promotores principales de la manifestación opositora del próximo domingo. Para el titular del Ejecutivo federal “lo que en esencia buscan es que regresen los corruptos, aunque digan que les importa la democracia. ¿Cómo les va a importar la democracia si ellos eran los que promovían y ejecutaban todos los fraudes electorales?” En su conferencia mañanera no sólo criticó a opositores, sino que a pregunta expresa sobre el papel del diputado de Morena Ignacio Mier, quien no sólo va como candidato sino que impulsa a sus hijos para legisladores federales y locales, el mandatario, sin abundar mucho, sostuvo que en la política es un imperativo ético para ejercerla se requieren de principios, de ideales, de honestidad. Dijo no poder abundar más porque se trata de un asunto político electoral. Sin embargo, más adelante el mandatario federal deslizó que los dirigentes de los partidos tienen que atender estos asuntos porque son entidades de interés público,
así lo establece la Constitución, deben procurar que la vida pública se dé con transparencia y con honestidad. En este contexto, ironizó con la abundancia de candidatos en todos los partidos que buscan un cargo de elección popular porque son demasiados. Aunque no agregó mucho acerca de la marcha del domingo, López
Obrador sí recordó que el único orador, el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, tuvo en el pasado actitudes racistas y clasistas, con referencias despectivas hacia las comunidades indígenas. Entre tanto, el Zócalo capitalino amaneció ayer con vallas de metal en las inmediaciones de Palacio
El gobierno capitalino despeja el Zócalo para marcha de mañana ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno de la Ciudad de México informó que fueron retiradas las velarias y el empastado instalados en la plancha del Zócalo capitalino por la denominada marcha por la democracia, programada para mañana. Dio a conocer que se permitirá el acceso de los participantes al primer cuadro de la capital, al señalar que a diferencia de gobiernos pasados en la ciudad se garantizan los derechos a la libertad de expresión y la libre manifestación. Ayer, amanecieron vallas coloca-
das frente a Palacio Nacional, las cuales se instalan cada vez que se realiza una marcha, con el objetivo de proteger el inmueble considerado patrimonio cultural. En ese sentido, el titular del Ejecutivo local, Martí Batres Guadarrama, señaló que se darán plenas garantías a dicha movilización, motivo por el cual se despejó el Zócalo para que se llueve a cabo sin contratiempos. –¿Y se van a retirar las vallas?, se le preguntó. –Sí, por supuesto. De hecho, hay comunicación a través de la Secretaría de Gobierno con los organizadores de la movilización, como
ha sido en otros casos, respondió el funcionario. Manifestó que en otras épocas no se han podido utilizar los espacios públicos de la ciudad, y como ejemplo recordó que en 2018 el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que modificar su cierre de campaña, porque “le negaron el Zócalo”. Caso contrario, agregó Batres Guadarrama, a lo que sucede hoy, pues el gobierno de la ciudad no sólo ha respondido positivamente a petición de usar la Plaza de la Constitución, sino que también se despejó para que la marcha se realice con toda libertad.
▲ Instalaron vallas metálicas para proteger Palacio Nacional. Foto María Luisa Severiano Nacional en previsión de la marcha opositora a la que convocaron diversos sectores de la oposición, en defensa de la democracia, de acuerdo con lo que argumentaron.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2522 DÍAS
2469 DÍAS
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
POLÍTICA
Pide Gálvez indagar red de huachicoleo desde Texas ALMA E. MUÑOZ
Además de exigir una investigación sobre los ataques a funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PRI, PAN y PRD, pidió al gobierno indagar sobre una red de huachicoleo de Texas, Estados Unidos, a México, como ya se hace en aquel país. Explicó que hay un diferendo entre las exportaciones que registra Estados Unidos y las importaciones del lado mexicano, “por el que se han dejado de pagar 80 mil millones de pesos de IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)”. Dijo que en su reciente visita a aquel país, supo que legisladores enviaron al Departamento de Estado una carta para que se aclare el asunto. “Allá estiman que son 400 mil millones de pesos los que no se le han pagado al gobierno de México y están investigando ese caso. Tengo la gráfica donde no checan las importaciones con las exportaciones”, comentó. Sobre su reunión con el papa Francisco, comentó que la recibió “en la sala de su casa; es más, escuché cómo estaban terminando de comer, porque oía los platos levantarse de la mesa”. Y lo único que le pidió fue “que me bendijera a mí, a mi familia y a todos los mexicanos. La bendición de un hombre con tanta fe nos
viene bien a todo México”, añadió. Respecto a la impugnación de Morena a Sig Lab, del Iteso, para que no seleccione las preguntas de las redes sociales para el primer debate de los candidatos a la Presidencia, ironizó sobre si “Claudia, ahora que se juntó con el Papa, que es jesuita por cierto, le dijo que su partido estaba impugnando” a esa institución. Dio a conocer que tiene una invitación para ir el 8 de mayo, junto con los otros dos aspirantes presidenciales, al Museo del Niño para hablar sobre educación.
Continúa la guerra sucia de PRI y PAN, acusa Álvarez Máynez El candidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, denunció que continúa la guerra sucia del PRI y PAN en su contra, con noticias falsas de sus declaraciones patrimoniales. “No tengo nada que ocultar y no soy como esos políticos mafiosos o multimillonarios que tiene este país. Son los que llevaron a este país a las ruinas y los vamos a jubilar de la política”. A través de un video que subió la red social X, Álvarez Máynez señaló que aún “quedan 100 días de guerra sucia, afortunadamente sólo faltan dos semanas para que inicien las campañas de las nuevas ideas y nuevas propuestas. #LoNuevo apenas comienza y vamos a derrotar a los tramposos de la vieja política con honestidad y firmeza”. Refiere: “sigue la guerra sucia. Ya denunciamos toda la parte digital, casas de bots, de trols que tienen el PRI y el PAN para manchar esta elección. “Dicen que tengo 3 o 5 por ciento, pero tienen pavor, afortunadamente ya quedan dos semanas para la campaña y nos vamos a ver las caras, esto apenas comienza.” Asimismo, informó que realizará su registro como candidato presidencial ante el INE el jueves 22 de febrero. De la Redacción
AÑOS
7
ROSA DE PLATA CON BENDICIÓN PAPAL, REGALO PARA MÉXICO W La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, informó ayer que, pensando en la devoción de los mexicanos, pidió al papa Francisco –en la reunión que el jueves tuvieron en el Vaticano– bendijera una rosa de plata que ella entregará al rector de la Basílica, Efraín Hernández Díaz, como regalo para el pueblo. “Creo que es el mejor regalo que le puedo llevar al pueblo de México para compartir esta gratificante experiencia de haber podido convivir con un humanista en toda la extensión de la palabra”, señaló en redes sociales. Foto tomada de video
8
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
POLÍTICA
GUERRA SUCIA ● EL FISGÓN
DEBATE INTERNO POR RESTRUCTURACIÓN
Para evitar corrupción y gastos excesivos, el INE revisa las licitaciones Integrantes del instituto reprochan que ha habido atrasos en diversas acciones de la temporada electoral FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) aplica una revisión de procedimientos en licitaciones y otros asuntos administrativos, luego de detectar gastos excesivos y acuerdos con proveedores fijos, lo que ha provocado una discusión interna en el organismo respecto del momento adecuado de hacer esta restructuración, en medio del proceso electoral en curso. Por lo pronto, el organismo ya definió el mecanismo para renovar el parque vehicular, que fue una observación del Órgano Interno de Control (OIC), ente que advirtió “inercias estructurales” y un posible caso de corrupción en el arrendamiento, pues se optaba por la renta cuando los propios asesores contratados recomendaban la compra. Los mandos administrativos del INE dijeron sobre las transacciones de 2019 a 2023 que sólo tenían una cotización viable “a pesar de haber identificado 32 posibles ofertas”, concluyó el OIC hace unos meses.
El INE reportó ayer la adquisición de vehículos para las 32 juntas locales y las 300 distritales, que a partir de marzo contarán con estas herramientas para realizar recorridos. Al final, el organismo se inclinó por un esquema mixto de compra y arrendamiento: adquirió 513 camionetas pick up y rentó 460 automóviles compactos, así como ocho unidades SUV. Participaron ocho empresas en el concurso para compra y la ganadora firmó contrato por 243 millones, mientras el acuerdo de renta equivale a 221 millones para un servicio integral por dos años. “Así se garantiza transitar a un parque vehicular que cubra las necesidades institucionales y con costos representativamente más bajos, todo esto sustentado con los resultados obtenidos en la investigación de mercado”, sostuvo. Precisamente este último punto, los estudios de mercado, forma parte de otro debate, pues dentro del INE algunos señalan que es una vía para combatir las inercias de corrupción, mientras otros afirman que es parte
de la causa de recientes atrasos, por ejemplo, en la dotación de uniformes o teléfonos para capacitadores. El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación, indicó que los dispositivos se habrán repartido antes de que concluya febrero y las prendas unos días más adelante, “por ahí del 2 de marzo. En mochilas y gorras”, añadió, “vamos bien; en chamarras sí hay un retraso más notorio”. Expuso que la demora se explica en parte porque la Dirección de Administración ordenó hacer nuevos estudios de mercado, aun cuando no había tiempo para ello, por lo que el caso debe ser investigado para deslindar responsabilidades. En opinión del consejero, frente a ese aprieto, Administración debió optar por las adjudicaciones directas, a fin de no atrasar elementos importantes como los uniformes, que es algo más que imagen, pues es un tema de protección de los capacitadores y supervisores. –¿El INE debió esperar al término de las elecciones para cambiar procesos? –El área administrativa pudo haber acelerado esos procedimientos y no lo hizo, no sé si fue por desconocimiento o porque van llegando. En todo caso, que esto sea un aprendizaje (los atrasos) y que se haga una investigación.
Amplían del 20 al 25 de febrero el plazo de registro para votar desde el extranjero JESSICA XANTOMILA Y FABIOLA MARTÍNEZ
Aunque apenas 150 mil mexicanos que viven en el extranjero han solicitado su registro para participar en las elecciones del 2 de junio próximo, de un universo de un millón 500 mil, dicha cifra refleja un interés creciente de la ciudadanía en el actual proceso comicial, destacó la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE). En sesión presidida por el consejero Arturo Castillo, se explicó que mientras en enero se tenían 110 mil solicitudes, en lo que va de febrero sumaron otras 40 mil. “Vamos muy bien en el número de registros orgánicos si comparamos con 2018”, al casi duplicarlos; sin embargo, “todavía nos falta un tramo muy grande por avanzar”, reconoció. Según información proporcionada en el Consejo General del INE por la consejera Norma de la Cruz,
en el proceso federal de 2018 se tuvo la participación de poco más de 98 mil connacionales, mientras hasta ayer eran 150 mil personas, de las cuales 66.66 por ciento han seleccionado el voto por Internet, 25.33 por ciento el modo postal y alrededor de 6 por ciento el presencial en alguna de las 23 sedes consulares. En la reunión ayer de la comisión temporal, Castillo admitió que para llegar a más votantes existen limitaciones en materias legislativa y administrativa del INE y “de la propia red consular”, así como otras de carácter presupuestal. Para que se registren más ciudadanos, el Consejo General amplió el plazo de credencialización e inscripción en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, por lo que en lugar de concluir el 20 del presente mes, será hasta el 25. Asimismo, aprobó incorporar –de manera provisional– en la lista nominal para que voten por la vía postal a quienes hayan realizado un trámite para obtener su credencial
desde el extranjero dentro del periodo de inscripción correspondiente, pero que no solicitaron su registro para el sufragio en alguna modalidad. E igualmente, se incrementaron de mil a mil 500 las boletas electrónicas que se tendrán en cada sede consular para el voto presencial. En la comisión también se presentó el plan de trabajo para los simulacros de voto electrónico por Internet: el primer ejercicio sería del 1º al 5 de abril, y el segundo, del 22 al 26 del mismo mes.
Para mujeres, candidaturas a diputaciones federales que definirán Morena y aliados JUAN CARLOS G. PARTIDA, EIRINET GÓMEZ Y ALMA E. MUÑOZ CORRESPONSALES Y REPORTERA
Las candidaturas a diputados federales que la coalición Sigamos Haciendo Historia dejó pendientes en la lista que la madrugada del jueves dio a conocer serán para mujeres, a fin de cumplir con la paridad de género. En Puebla y Jalisco, dirigentes morenistas así lo confirmaron, en tanto militantes criticaron que se privilegiara a ex priístas. En Jalisco, objetaron que en 17 de las 20 postulaciones a la entidad aparezcan ex líderes estatales del tricolor, como Javier Guízar. Algunos de los que aspiraban a
Modalidad presencial La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer de la decisión del INE de ampliar el plazo para que los mexicanos en el extranjero puedan inscribirse para votar e indicó que la modalidad presencial para el registro estará disponible en 20 consulados en Estados Unidos, así como en las sedes diplomáticas de México en Montreal, Madrid y París. Con información de la Redacción
Militantes cuestionaron la inclusión de ex priístas en lista
candidaturas lamentaron la inclusión de personajes “advenedizos”, que poco tienen que ver con el trabajo político a favor de Morena en años recientes. La lista, por otro lado, tiene a 10 aspirantes masculinos, por lo que se perfila que el resto, correspondientes a los distritos 11 de Guadalajara, 20 de Tonalá y 18 de Autlán, sean para mujeres. Mientras tanto, en Veracruz se acusó que las postulaciones fueron “reparto de cuotas” entre los grupos que dominan al partido en la entidad. Destacan los afines a Manuel Huerta Ladrón de Guevara, ex delegado de Bienestar en el estado, que tiene en la lista a Paola Tenorio por el distrito 19 de San Andrés Tuxtla, Rafael Hernández Villalpando por el 10 de Xalapa y Jaime Humberto Pérez por el distrito 6 de Papantla de Olarte. Otro caso corresponde a Jessica Ramírez Cisneros, por el distrito 14 de Minatitlán, cercana a Sergio Gutiérrez Luna, quien compitió con Rocío Nahle por la candidatura a la gubernatura de Veracruz. En la lista de candidatos por Puebla quedaron pendientes los distritos de Tepeaca, San Martín Texmelucan y Ajalpan, donde se espera que se postule a mujeres.
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
ANDREA BECERRIL
Senadores de oposición pusieron en duda la legalidad del acuerdo de la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) de designar como encargado despacho en la presidencia de ese organismo a Jenaro Villamil mientras se define si se le relige por otros cinco años. Los coordinadores del PAN, Julen Rementería; del PRD, Miguel Ángel Mancera, y la senadora del PRI Claudia Anaya, dijeron que analizan a fondo ese tema y exigirán que la propuesta de ratificación en el cargo de Villamil se vote de inmediato en el Senado, porque todo indica que Morena no tiene intención de hacerlo, ya que saben que el bloque opositor votará en contra y no reunirán la mayoría calificada. En contraparte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, comentó que es absolutamente legal la designación de Villamil como encargado de despacho en la presidencia del SPR que acordó la Junta de Gobierno de ese Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, en sesión extraordinaria, el pasado 9 de febrero. En el artículo 96 del Estatuto Orgánico del SPR se establece que
POLÍTICA
Oposición en el Senado impugna cargo de Jenaro Villamil en SPR en caso de la ausencia definitiva del titular de la presidencia de ese sistema, la Junta de Gobierno designará a un encargado de despacho en tanto se nombra a su sucesor. El coordinador panista Julen Rementería comentó que solicitó a sus asesores jurídicos un estudio sobre la validez de esa decisión, mientras el perredista Mancera sostuvo que en la ley que rige al SPR no existe la figura de encargado de despacho y se corre el riesgo de que estén en
duda y puedan controvertirse los acuerdos que suscriba quien actúe bajo esa condición. La senadora Anaya expresó que ante la imposibilidad de Morena de sacar el nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, determinaron “darle la vuelta a la ley y por la vía administrativa posibilitar que Villamil siga dirigiendo al SPR”. Lo consideró “una burla que no van a aceptar, porque Morena está
frenando el nombramiento presidencial”, que desde el primero de este mes se turnó a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, donde no se ha dictaminado, y la mesa directiva no lo tiene tampoco entre los temas a votación. Rementería resaltó que el próximo martes, cuando se reúne la Junta de Coordinación (Jucopo), van a exigir que la propuesta se dictamine y suba al pleno, “se vote como se tenga que votar y en caso de que no
Llueven quejas por huelga en Montepío JARED LAURELES
La huelga en las más de 300 sucursales del Nacional Monte de Piedad (NMP) cumplió más de 48 horas sin visos de acuerdo entre la institución prendaria y su sindicato, al tiempo que existe confusión entre los usuarios que están siendo afectados. Clientes han expresado su molestia en redes sociales; reclaman que intentaron pagar en una tienda de conveniencia, “pero sólo admiten desempeños”; además, si pagan su préstamo, no recuperan sus prendas, pero si se retrasan, deberán cubrir los intereses. “Piden que paguemos intereses. Ustedes cumplan y regresan de inmediato las prendas”, externó un usuario en la red social X. En más de 800 comentarios en Facebook, el denominador común es la confusión. Tere Díaz dijo que no se puede pagar en banco ni en centros comerciales “porque no tienen un número de cuenta. Qué puedo hacer ya que tengo tres boletas este mes que tengo que refrendar”. La institución de asistencia privada se limita contestar con una liga que remite a los usuarios a su página oficial, donde informa de las razones que llevaron a la huelga, y afirma que “sus prendas estarán seguras”. La Procuraduría Federal del Consumidor exhortó al Nacional Monte de Piedad a adherirse al programa Conciliaexprés, a fin de brindar una conciliación inmediata para atender a los pignorantes. El exhorto, indicó la dependencia, se hizo durante una reunión con el área jurídica del NMP.
9
gob.mx
se consiga la mayoría calificada, la propuesta de dejar otros cinco años a Villamil se regrese al Ejecutivo”. Lo que no se puede permitir “es que congelen el nombramiento y por la vía de los hechos Villamil siga dirigiendo al organismo responsable de la radio y la televisión pública”, insistió el panista. El senador Monreal comentó que se busca llegar a acuerdos con la oposición a fin de sacar ese y otros nombramientos.
10
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
POLÍTICA
CON LAS PATAS ● JERGE
“NO SON TONTOS NI RETRASADOS”
Raquel Sosa abre puertas de Universidades para el Bienestar a rechazados Considera “chafas” los exámenes de admisión de las instituciones públicas de formación superior DE LA REDACCIÓN
La directora general de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ), Raquel Sosa, llamó a los estudiantes que han sido rechazados de los exámenes de admisión de las instituciones públicas de educación superior a no sentirse “tontos” ni “retrasados”, pues esas pruebas son “chafas” por la forma en que se aplican. Exhortó a los jóvenes a considerar el sistema universitario creado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. La funcionaria tomó la palabra en el acto efectuado en el estadio Venustiano Carranza, en Morelia, Michoacán, donde el mandatario encabeza un informe sobre los programas Bienestar.
Llamó a los estudiantes a tener confianza en ellos mismos y no decaer si han sido rechazados de los concursos de ingreso a las universidades públicas del país. “Todos los estudiantes egresados de bachillerato que tengan su certificado y que quieran estudiar en algún rincón de Michoacán, desde luego, tienen cabida y va a ser muy importante que se incorporen, que se les devuelva la fe en que pueden estudiar, que no son tontos, que no son retrasados aunque los hayan rechazado de universidades por un supuesto examen de admisión chafa y unos promedios más chafas todavía”, subrayó la funcionaria. Detalló que la actual administración federal cuenta con 202 sedes de las universidades Benito Juárez en todo el país, en las han sido ma-
triculados 59 mil 18 estudiantes. De ese total, comentó, 4 mil están a punto de egresar; suman 6 mil 372 graduados y, de éstos, mil 918 se han titulado en todas las carreras que ofrece la institución a su cargo. En el caso de Michoacán, destacó, se cuenta con 11 sedes educativas. “Prácticamente en todo el estado y tenemos más de 3 mil estudiantes, cerca de 500 egresados y 239 titulados. Debo decir que la mayor parte de los titulados que tenemos en este momento en Michoacán egresan de escuelas de formación docente, pero ya viene toda la generación de médicos que es lo que vamos a tener muy rápidamente”. Remarcó que las universidades Benito Juárez han creado recientemente escuelas de medicina integral y salud comunitaria. En Michoacán se imparten las carreras de medicina, enfermería, veterinaria, procesos agroalimentarios, desarrollo sustentable, ingeniería industrial, contabilidad, administración y de derecho.
Sin atender, 80% de mil 430 millones de afectados por pérdida de audición Infecciones del oído, falta de vacunación, exposición al ruido y a químicos, entre causas LAURA POY SOLANO
Considerada como una “incapacidad invisible”, la pérdida de audición afecta a mil 500 millones de personas en el mundo. De ellos, 430 millones viven con un daño a su capacidad auditiva de moderado a severo, destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el marco del Día Mundial de la Audición 2024, que se conmemora cada 3 de marzo, más de 80 por ciento de las necesidades en términos del cuidado de la audición siguen desatendidas. En el Informe Mundial sobre la Audición, la OMS señala que la pérdida de la audición no tratada “conlleva un costo anual de más de 980 mil millones de dólares a nivel mundial, lo que incluye gastos relacionados con la atención de salud, la educación y las pérdidas de productividad”. Con el lema Un cambio de mentalidad. Que el cuidado del oído y la audición sea una realidad para todo el mundo, el organismo multinacional lanza un llamado a los estados miembro a no desatender a los pa-
cientes con daño auditivo, frenar la discriminación que enfrentan y establecer políticas públicas de prevención y atención. El informe subraya que muchas causas de la pérdida de audición son prevenibles, entre ellas: infecciones y enfermedades comunes del oído, ciertas males por falta de vacunación y la exposición al ruido y a los productos químicos.
Riesgo para jóvenes Estimaciones de la OMS indican que más de mil millones de adolescentes y jóvenes “se exponen al riesgo de sufrir una pérdida de la audición permanente, a menudo sin saberlo, por escuchar música a gran volumen durante periodos prolongados. Para hacer frente a la pérdida de la audición, es fundamental mitigar esos riesgos adoptando medidas de salud pública”. De acuerdo con los datos más recientes, se prevé que en las próximas décadas, si no hay un cambio en las acciones de prevención, la pérdida de audición se puede incrementar 1.5 veces, además se estima que, cada año, 700 millones de per-
sonas sufren de infecciones agudas del oído medio, en su mayoría son niños menores de cinco años. A ello se suman los altos niveles de ruido ocupacional que enfrenta la población, así como la exposición a niveles elevados de sonido en entornos recreativos, lo que incluye videojuegos. Entre los causales de daño auditivo más comunes está el acúfeno o tinnitus; es decir, una sensación auditiva en ausencia de un estímulo externo correspondiente. Otros trastornos también provocan tinnitus, como la ansiedad y depresión. Se estima que la prevalencia en la población general oscila entre el 5.1 y 42.7 por ciento, mientras el tinnitus molesto se presenta hasta en 30 por ciento de la población. La pérdida de la audición relacionada con la edad, alerta la OMS, supone la mayor carga social y económica derivada de la pérdida auditiva a lo largo del curso de vida. Más de 42 por ciento de las personas con algún grado de pérdida auditiva tienen más de 60 años. “A nivel mundial, la prevalencia de la pérdida de la audición (moderada o profunda) aumenta exponencialmente con la edad, al pasar de 15.4 por ciento en las personas de 60 a 69 años a 58.2 por ciento en mayores de 90 años”, en todas las regiones.
Educación para adultos, con “buena puntuación” pese a menos recursos LAURA POY SOLANO
La evaluación externa del programa presupuestal E064, a cargo del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), destaca que si bien el organismo enfrenta una reducción a su presupuesto de 949 millones de pesos entre 2019 y 2022, 45.5 por ciento menos, mantiene una “buena puntuación” en sus resultados para abatir el rezago educativo. La Evaluación de Consistencia y Resultados 2022-2023 del INEA, difundida en enero pasado, destaca que en 2022 ejerció recursos públicos por mil 390 millones de pesos, y se le disminuyó presupuesto, pese a que el rezago educativo aumentó de 19 a 19.4 por ciento entre 2018 y 2022, a lo que se suma el “incremento en el abandono escolar por la pandemia”. La evaluación incluyó el diseño del programa, su planeación y orientación a resultados; cobertura y focalización; operación; percepción de la población atendida y medición de resultados. De acuerdo con las conclusiones de la evaluación externa, el programa que impulsa el INEA “favorece el logro de sus componentes y el cumplimiento de su objetivo general”, aunque debe fortalecer las acciones para ubi-
car dónde se requiere mayor presencia del instituto para reducir el rezago educativo. “Se identifica que el programa, único en atender el rezago educativo en el país, tiene sus principales fortalezas en la planeación y orientación a resultados, así como en la operación. Sin embargo, sus principales debilidades están en la medición de resultados, cobertura y focalización”, destaca el informe. Alerta que, de acuerdo a la actualización del informe, en septiembre 2023 el costo promedio de los servicios de alfabetización, primaria y secundaria por beneficiario fue de mil 815 pesos; esta es una cifra menor a la de diciembre de 2022, cuando se reportó una inversión de 2 mil 60 pesos. Entre los factores a evaluar se incluye que, debido a la pandemia, el programa “hubo que mejorar los materiales educativos del servicio en línea y se observó una reducción en clases presenciales. Fue una adaptación en beneficio de la población que no cuenta con tiempo de asistir a clases, incluso por restricciones laborales, pero que desea continuar sus estudios básicos, lo que implica que se podría expandir el alcance del programa”. Destaca que se deberá estimar el rezago educativo ocasionado por la emergencia sanitaria y el abandono escolar.
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
POLÍTICA
Comparte el Presidente extractos de su nueva entrevista
Me voy tranquilo porque seguirá el cambio: AMLO
DE LA REDACCIÓN
La corrupción impedía el desarrollo, sostiene el Ejecutivo en una gira
Tras varios años de no ofrecer entrevistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador conversó en Palacio Nacional con la periodista rusa Inna Afinogenova, una de las más importantes del medio español Canal Red. Ayer, en sus redes sociales, el mandatario compartió un breve extracto de la conversación. Afinogenova ha destacado por ser una severa crítica de la hegemonía occidental, y anunció que la próxima semana se transmitirá la charla. Ante la gama de preguntas, entre risas, el tabasqueño soltó: “Me vas a dejar como limón exprimido”. Hace unos días, en una mañanera, adelantó que había dado una entrevista a “una periodista internacional”, sin más detalles. Poco después, Canal Red –dirigido por el político progresista español Pablo Iglesias, fundador de Podemos, y quien en enero de 2023 se reunió con el mandatario– anunció que presentaría una charla con “uno de los principales líderes de América Latina”. Una de las últimas conversaciones de López Obrador la dio a La Jornada, en septiembre de 2020, en plena crisis global por la pandemia de covid-19, donde hizo un balance de sus primeros dos años de gobierno. En los aspectos publicados de su entrevista con Afinogenova, al mandatario se le ve relajado, simpático y dispuesto. –Sé que hay una silla presidencial que, se dice, está embrujada– comentó la comunicadora. El Presidente rió y de inmediato respondió: “Por ejemplo, los que han fracasado, pero eso no lo puedo decir (...) Imagínate, si fuese cierto, yo no estaría aquí”. También le narró aquella anécdota cuando tuvo la que, ha dicho, fue su única diferencia con el ex presidente Donald Trump, cuando éste amenazaba con el muro y el mexicano le respondió que le mandaría imágenes de un túnel fronterizo. Otras preguntas fueron: “¿Qué le preocupa hoy que no lo hacía cuando llegó a la Presidencia? ¿Qué le diría el AMLO de hoy al de 2006? ¿Cuál ha sido la decisión más difícil que ha tenido que tomar en estos años? Inna Afinogenova es periodista y presentadora con millones de seguidores en redes sociales. Ha cuestionado la invasión de su país a Ucrania a inicios del conflicto. “Nunca voy a estar de acuerdo con ninguna guerra que afecta a la población civil. Nunca la voy a entender ni a justificar”, dijo en 2022 en su canal de YouTube Ahí les va. También trabajó en el medio estatal ruso RT.
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSALES
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en los siete meses restantes de su administración va a continuar la transformación en el país y subrayó que quien lo sustituya en el cargo tendrá el mismo pensamiento que él ha enarbolado. “Ya me faltan siete meses y días, pero estoy absolutamente seguro. No puedo decir más cosas porque me pueden sancionar o cepillar, pero sí les digo que quien me va a sustituir tiene el mismo pensamiento, las mismas ideas, y por eso me voy a retirar tranquilo. Me voy a jubilar porque también soy maderista, soy partidario del sufragio efectivo, no relección.” Al encabezar un acto sobre programas de Bienestar, ante unas 5 mil personas reunidas en el estadio Venustiano Carranza, de Morelia, Michoacán, sostuvo que quedó claro que el problema del país no era la falta de presupuesto, sino la corrupción, “y lo estamos demostrando porque estamos transformando a México desde abajo”. El jefe del Ejecutivo subrayó: “Vengo a decirles que vamos a
X En Colima, el mandatario aparece con la gobernadora del estado, Leticia Ramírez Amaya. Foto La Jornada continuar con la transformación. Va a seguir la misma estrategia en el tiempo que me queda; vamos a seguir combatiendo la corrupción, porque eso era lo que impedía el desarrollo de nuestro pueblo y de nuestro querido México, el bandidaje oficial, la corrupción”. El tabasqueño reconoció especialmente a los migrantes mexicanos que durante la crisis que ocasionó la pandemia, aumentaron las remesas como nunca, lo que permitió salir adelante y lograr a la fecha que el peso se haya fortalecido frente al dólar. “En otras partes del mundo, los que emigran, en su mayoría no se acuerdan de su país ni de sus familias; en México los que emigran jamás olvidan a sus familias”, dijo el Presidente. En el caso de Michoacán, en 2023 los migrantes enviaron 5 mil millones de dólares, más del presupuesto anual de su gobierno, y a nivel nacional mandaron 63 mil 200 millones de dólares a más de 10 millones de familias. “Las remesas son nuestra prin-
Anuncia el tabasqueño fondo de adquisición de vivienda para jóvenes EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Infonavit cuenta con un fondo de 800 mil millones de pesos, con los que se pretende dejar en marcha un programa para la construcción de viviendas que, a la larga, se entreguen a jóvenes, aun cuando no tengan mucho tiempo laborando. Reconoció que si bien ya no le dará tiempo de concretar este proyecto, ante el inminente fin de su mandato, confió en que el próximo gobierno federal pueda retomarlo en beneficio de millones de personas, pues se podrían construir hasta un millón de viviendas anuales, sostuvo. Lo anterior, volvió a decir en la mañanera de ayer en Palacio Nacional, además de garantizar el
11
derecho a la vivienda a millones de trabajadores, también generará empleos, pues la industria de la construcción da trabajos y reactiva la economía. El modelo, explicó, es que los derechohabientes reciban la casa en renta, pagando únicamente 30 por ciento del costo comercial del arriendo y luego de 10 años de vivir en ese inmueble, “ya puede pagar a precios justos su casa y le descuentan lo que aportó pagando la renta. Es un programa que va a ayudar muchísimo”. Indicó que se tienen los fondos, pero “a nosotros no nos da tiempo; no obstante, estoy seguro de que el próximo gobierno lo van a echar a andar”. El jefe del Ejecutivo hizo énfasis en que está previsto dentro del paquete de iniciativas de reformas constitucionales que en días pasados envío al Congreso de la Unión.
cipal fuente de ingresos que tiene nuestro país”, sostuvo. Antes, de gira por Colima, López Obrador dijo que costó trabajo comenzar a solucionar el problema del desabasto de medicamentos por “las mafias” que controlaban el negocio. “Se robaban el dinero de las medicinas; se dedicaban 100 mil millones a empresas vinculadas a políticos corruptos. Ya estamos
resolviendo el problema y hay una farmacia para que no falten. Vamos a tener un sistema mejor que el de Dinamarca”, refirió. En ambas entidades remarcó que como parte del paquete de iniciativas de reformas constitucionales que recientemente envió al Congreso de la Unión, destaca el que los programas sociales sean considerados como derechos desde la carta magna.
Licitación Pública Nacional Presencial Convocatoria: 003-2024 El H. Ayuntamiento de Tepotzotlán Estado de México, a través de la Dirección de Administración y Finanzas, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 Y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 1, 4, 5, 14, 26,28 fracción 1,29 y articulo 33 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, así como su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables; No. Licitación
Costo de las Bases
Fecha límite para adquirir Bases
Junta de Aclaraciones
Presentación y Apertura de Propuestas
MT/LPN_003/2024
$000.00
21/02/2024
20/02/2024 11:30 hrs
22/02/2024 11:30 hrs
Partida
Descripción
Cantidad
Unidad de Medida
1
ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA EL “CENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL TEPOTZOTLÁN”
1
PROYECTO
CONVOCA
Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial, se encuentran disponibles para consulta: los días, 17 de febrero del 2024 en un horario de 9 a 12 horas, 19,20 y 21 de febrero en horario de 9:00 a 17:00, en segunda cerrada Sor Juana Inés de la Cruz S/N Col. Ricardo Flores Magón, Tepotzotlán Estado de México o a los teléfonos (55) 5876-70-21 o 5876-97-18 o solicitarlas mediante correo enviando una carta de interés en participar a esta dirección licitaciones2224.tepotzotlan@gmail.com las cuales se enviaran mediante el mismo medio, el 17 de febrero se podrán encontrar las bases en la dirección de https://compramex.edomex.gob.mx. La procedencia de los recursos es: Asignación de recursos Ingresos Propios. El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: español. El acto de, junta de aclaraciones y presentación de apertura de propuestas, se llevarán a cabo en las instalaciones de Casa de Cultura “Gaudencio Neri Vargas” en el Modulo de Turismo, ubicada en Calle Lic. Benito Juárez esquina con Adolfo López Mateos S/N Bo. San Martín Tepotzotlán Estado de México. La moneda en que deberá cotizarse será en: peso mexicano. Lugar de entrega: Será en los domicilios indicados en las bases de la Licitación Pública Nacional. Plazo de entrega: Será de acuerdo a lo señalado en las bases de la licitación Pública Nacional. La condición de pago: Será de acuerdo a lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional. Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial. No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial y en las propuestas presentadas por los participantes WVKYmU ZLY ULNVJPHKHZ V TVKPÄJHKHZ \UH ]La PUPJPHUKV LS HJ[V KL WYLZLUtación y apertura de propuestas. El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario. Por las características de los bienes no se aceptarán propuestas conjuntas. TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO, 17 DE FEBRERO DE 2024 L.C JOSÉ ISMAEL CASTILLO GÓMEZ DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE TEPOTZOTLÁN ESTADO DE MÉXICO
12
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
OPINIÓN
La violencia en la región frontera de Chiapas MARIANA BERMÚDEZ
D
urante las últimas dos décadas, en México se ha incrementado la violencia de manera exponencial, cuyos factores determinantes fueron y son la declaración de “guerra” contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón; el incremento del crimen organizado; las políticas económicas neoliberales; el despojo de tierras, los territorios y los recursos de pueblos y comunidades indígenas por trasnacionales y empresas privadas, entre otros. Aunado a esto, las políticas de seguridad se han encaminado a militarizar el país, lo que en gran parte perpetua las violaciones graves a derechos humanos, como las desapariciones, el desplazamiento interno forzado, las detenciones arbitrarias, la prisión política y las violencias extremas hacia las mujeres. Las víctimas de estas consecuencias han sido muchas. Sin embargo, Chiapas ha sido una de las zonas donde no sólo se ha disputado la protección de las tierras, sino la vida misma de las comunidades y sus integrantes. Por ello, el Colectivo de MonitoreoFrontera Sur, la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala–México y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, Todas y Todes, el pasado martes 13 de febrero publicaron el informe Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos (https:// acortar.link/1kgil7). Se presentaron los hallazgos de la documentación de las violaciones graves a derechos humanos y al derecho internacional en la región frontera entre Chiapas y Guatemala. Es importante mencionar que desde 2021 se ha identificado un conflicto armado en esta zona que no está reconocido como tal, pero que ha implicado una disputa entre grupos de la delincuencia organizada por las personas, los productos de diversas índole, las tierras y los servicios, etcétera que hay en esas territorialidades. Esto ha implicado que exista un control de la vida por estos actores, en el cual el Estado mexicano a nivel local y nacional ha sido omiso en las responsabilidades que le corresponden en materia de derechos humanos y, en algunos casos, contribuyente a que estas situaciones continúen. De acuerdo con el informe, entre junio de 2021 y noviembre de 2023, al menos 7 mil 500 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado interno en la zona, representando aproximadamente 15 por ciento del total de la población, y otros
tantos residentes han sido tomados como rehenes entre los enfrentamientos armados. Se documentó que durante las confrontaciones frecuentes se usan drones, artefactos explosivos, se bloquean carreteras y queman vehículos para limitar el tránsito y la comunicación entre las comunidades. Asimismo, se identificó un incremento de prestanombres, pago para el uso de suelo, extorsiones y reclutamiento forzado, entre otros, del crimen organizado, acciones que condicionan la vida o el trascender de las personas y los pueblos. Lo anterior tiene repercusiones diferenciadas, principalmente por género, edad, nacionalidad y condición étnica. Para las mujeres y las niñas estas confrontaciones implican una lucha no sólo por sus tierras, sino por la defensa de sus cuerpos, considerados también territorio de disputa, intercambio y conquista para el narcotráfico. Para los jóvenes representa el riesgo de ser cooptados para trabajar forzadamente para la delincuencia organizada, lo que significa dejar a sus comunidades, sus familias y sus sueños. Para quienes se encuentran en movilidad en búsqueda de mejores condiciones de vida, transitar por esta región involucra la posibilidad de ser víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos que interrumpen sus sueños y deseos; asimismo, para las poblaciones indígenas significa la descomposición del tejido social y de su vida en comunidad construida y cuidada por años, así como la perpetuación del abandono del Estado, las injusticias y las desigualdades estructurales.
¿Cuántas víctimas más necesitamos para que el gobierno atienda la problemática de quienes sufren este conflicto armado no reconocido? Ante ello es importante reflexionar ¿cómo podemos construir la paz y mantener la esperanza en nuestros territorios frente a la violencia generalizada y al alza? ¿Hasta cuando el Estado intervendrá en el cuidado y protección de la vida de las comunidades y los territorios desde un enfoque de derechos humanos? ¿Cuántas víctimas más de la violencia necesitamos para que el gobierno atienda la problemática desde quienes sufren las afectaciones de este conflicto armado no reconocido? Una respuesta podría ser recuperar la construcción de paz desde el fortalecimiento de la vida comunitaria y las alternativas colectivas para afrontar la violencia generalizada. Otra pista es continuar exigiendo al gobierno mexicano y a las instituciones correspondientes garantizar la protección de la vitalidad personal y colectiva con base en los derechos humanos y desde las perspectivas de género e interseccional, con el fin de sanar el cuerpoterritorio, la tierra y la comunidad para la continuidad de la vida en dignidad.
Pensiones: gota de agua en piedra hirviente GUSTAVO LEAL F. *
D
ebe celebrarse que AMLO reabriera y dilatara el debate sobre la ineludible prioridad social de nuestro destino pensionario buscando salidas para quienes pasarán a retiro para las mujeres, los jóvenes y quienes subsisten jubilados con mensualidades miserables. Sin embargo, no puede igualmente celebrarse lo que el equipo de la SHCP –a cargo del secretario Rogelio Ramírez de la O– elaboró como iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los párrafos segundo, tercero y cuarto y se recorre el subsecuente del artículo 123 de la Constitución, el pasado 5 de este mes. En su médula, esta iniciativa hacendaria deja sin atender amplios grupos afectados por el cuadro de reformas neoliberales (1982-2018) y representa un parche más –un mal parche– para seguir subsidiando con recursos públicos (vía el Fondo de Pensiones para el Bienestar, constituido con recursos varios, provenientes de extinción de organismos del Estado, venta de activos públicos y donaciones, entre otros) a un Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), en sí ya híper subsidiado, con las cuentas individuales que operan las afore devolviendo a los trabajadores (dueños de los fondos) pensiones en el sótano. La franca pobreza técnica de la iniciativa hacendaria deja caer apenas una gota de agua sobre la piedra ardiente del desafío pensionario, mientras sigue pateando el bote al futuro cercano, evitando remodelar estructuralmente el SAR para usar esa nueva fuente de recursos públicos haciendo algo diferente a la hora de pagar pensiones. Algo similar ya ocurrió el 16 de diciembre de 2020, también en la 4T, con el tibio ajuste a los trabajadores amparados en el Apartado A del artículo 123 constitucional cubiertos por el IMSS. Como en ese momento, ahora la iniciativa del secretario Ramírez de la O confirma que, a pesar de la voluntad política presidencial, no se contó con un equipo innovador y competente para diseñar salidas de auténtico remodelaje del SAR y a la altura de las grandes expectativas que levantaron los varios anuncios presidenciales sobre la urgencia de atender esta prioridad social. Una lectura inicial del Grupo de Estudio de Políticas Públicas de Salud y Seguridad Social muestra que, en esencia, la iniciativa-Ramírez de la O propone que los trabajadores que empezaron a cotizar al IMSS (Apartado A) a partir del 1º de julio de 1997 y los empleados públicos bajo el régimen de cuentas individuales (Apartado B) en Pensionissste, tendrán derecho a que su pensión de vejez a los 65 años de edad y 20 años de cotizaciones sea igual a su último salario hasta por un monto equivalente al salario promedio registrado en el IMSS, que en 2023 fue igual a 16 mil 778.68 pesos o cinco umas de 2024. Es decir, el gobierno federal pondrá los
recursos complementarios a los de la cuenta individual para que el trabajador alcance una pensión igual a su salario, pero hasta un tope de cinco umas mensuales. Así que la iniciativa no incluye el mejoramiento de las pensiones de los trabajadores bajo la Ley del Seguro Social 1973 ni de los pensionados y trabajadores bajo el artículo Décimo Transitorio de la Ley Issste 2007. Con los 16 mil 778.68 pesos o cinco umas de 2024, el gobierno federal sólo se compromete a garantizar una pensión a trabajadores IMSS-Issste en cuentas individuales igual a 50 por ciento del tope vigente en el Décimo Transitorio que corresponde a 10 umas mensuales o 33 mil 005.3 pesos. Sin embargo, no todos los trabajadores IMSS-Issste en cuentas individuales gozarán del derecho de una pensión topada a 16 mil 778.68 pesos; únicamente se aplicará a quienes se pensionen con posterioridad a la constitución del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
No todos los trabajadores gozarán de un pago topado En el caso del IMSS, la iniciativa cubriría cerca de 70 por ciento de aquellos trabajadores que cotizan entre un salario mínimo y hasta cinco veces la uma (informe financiero IMSS-2022, página 23). Mientras, en el Issste quedarán potencialmente excluidos 58 mil pensionados bajo cuentas individuales (cifra con datos al cierre de 2022) y en el IMSS quedarán también fuera 429 mil 871 pensionados bajo cuentas individuales (cifra con datos al cierre de 2022). De la misma manera, no podrán mejorar su pensión aquellos trabajadores que con su ahorro individual puedan financiar una renta vitalicia (pensión) superior a 16 mil 778.68 pesos. De este modo, si el gobierno entrante (2024-2030) no actúa, seguiremos enfrentando generaciones de jubilados apenas en sobrevivencia, así como mujeres y jóvenes sin horizontes pensionarios prometedores. La iniciativa Ramírez de la O deja caer apenas una gota de agua en piedra hirviente. El debate y la búsqueda de salidas para remodelar el SAR debe proseguir –no sólo en los espacios legislativos–, procurando que el invocado segundo piso de la 4T evite culminar subsidiando, como con el tibio ajuste de 2020, un sistema afore (cuentas individuales) que jamás pagará pensiones dignas y ajustándose a la oferta original de AMLO para revertir el daño de las reformas neoliberales de Zedillo y Calderón-Beltrones. *UAM-X
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
OPINIÓN
13
Napoleón, guetos y los muertos que hemos visto MACIEK WISNIEWSKI
M
ike Davis (1946-2022), el conocido marxista estadunidense, en una de sus últimas entrevistas contaba que para hacer pensar a sus estudiantes más allá de los libros y conceptos convencionales de la historia, les contaba anécdotas como que una vez conoció a una mujer que conoció a un hombre que vio al emperador Napoleón. La historia era verídica y la mujer en cuestión era la mamá de una amiga que vivió a sus 98 años y había crecido en un pueblo judío en Eslovaquia, en las afueras de Bratislava, en aquel entonces parte del Imperio Austrohúngaro. El hombre más famoso del pueblo era un veterano del ejército austriaco que había estado en la rendición de Austerlitz (1805) –hoy Slavkov u Brna, en Chequia–, una de las mayores victorias de Napoleón. Todos allí, y ella de niña, escuchaban de él la historia de cómo vio a Napoleón. Davis la escuchó de ella y así la siguió contando. Me acordé de esto releyendo el clásico estudio del Holocausto de Arno J. Mayer, ¿Por qué no se oscurecieron los cielos? (1988), historiador marxista estadunidense de origen judío-luxemburgués, que escribió también extensivamente sobre el terror en la Revolución Francesa, donde de igual forma en una marginalia aparece Napoleón. En medio de su narrativa, que enfatiza el papel del anticomunismo y el factor de la guerra en el Holocausto, Mayer dedica unos pasajes a Las notas de gueto de Varsovia, escritas por Emanuel Ringelblum, un aclamado historiador polaco de origen judío que murió ejecutado por la Gestapo en 1944.
Gaza / Ayotzinapa HUGO ABOITES*
I
srael no ha conseguido derrotar a Hamas, pero en su loca carrera por acabar además con el pueblo palestino está forzando al mundo a vivir con niveles de violencia hasta hace poco confinados sólo a estados parias. Las acciones militares aparecen incluso como deliberadamente operadas a fin de golpear a la población civil. Un video que ahora se difunde en redes sociales muestra a Nethanyahu hace 20 años en una reunión donde anunciaba lo que ahora es realidad: “a los palestinos hay que pegarles duro”, dice ante las muestras de duda y asombro de quienes lo escuchan. “Pero Israel sería criticado por todo mundo, por la ONU”, acota una joven. “No importa”; “y por Estados Unidos”, añade otra persona. “Ellos nos apoyan, la mayoría (de la población) nos apoya”, responde. Ahora que el experimento está en curso, es claro que ha servido para complicar de manera grave el panorama, deslegitimar a Israel y sus demandas y generar un tono mun-
Como anotaba Ringelblum, desde los inicios de la guerra, él y muchos de sus colegas en búsqueda de paralelas históricas recurrían a la historia de la Primera Guerra Mundial y de las guerras napoleónicas. Todos, escribía, disfrutaban sobre todo leer acerca de Napoleón comparándolo con Hitler, “siempre en beneficio del primero”. Si bien, anotaba, “el emperador francés tenía ríos de sangre sobre su conciencia”, al menos tuvo el mérito de haber “derrocado el mundo feudal e introducido un orden nuevo y revolucionario”; después de Hitler, sólo iban a quedar “decenas de millones de víctimas en todos los países del mundo”. La historia, en efecto, ofrecía cierto consuelo: la marcha sobre Moscú de Napoleón marcó el comienzo de su fin, y Rin-
Si bien el emperador francés tenía ríos de sangre sobre su conciencia, al menos tuvo el mérito de haber derrocado el mundo feudal e introducido un orden
dial que, como nunca, privilegia las soluciones violentas. Hoy tenemos una decena de países haciendo uso de sus respectivos poderes de fuego y de manera creciente. Hay un cambio radical en el tono internacional al que ya no puede responderse –como hace el gobierno mexicano– con solo declaraciones de neutralidad liberal. Con 85 acciones militares como respuesta a la muerte de tres de sus soldados que eran parte de un destacamento militar hostil a fuerzas locales, el poder militar estadunidense es ahora uno de los discursos preponderantes en esa región. Y en Estados Unidos reaviva sectores muy conservadores y tiñe las relaciones con otros países, con México especialmente. Ya se sabe, por ejemplo, de la iniciativa actual de legisladores y hasta de un candidato a la presidencia de ese país, de legalizar el uso unilateral de la fuerza militar en México –drones, misiles y bombardeos– para detener la agresión que se afirma constituye drogas como el fentanilo. Muestra del interés que más allá de los legisladores despierta el tópico, aparece recientemente un documento de fuente conservadora estadunidense que a partir de las experiencias de intervención militar contra México (desde aquellas contra Huerta y Villa) hace un análisis que si bien no llega a afirmar que con la legislación actual el gobierno estadunidense podría llevar a cabo
gelblum, con razón, creía que Hitler igualmente “cometió un error mortal de enfrentarse al coloso ruso, con sus enormes reservas de mano de obra y material”. Pero cuando el invierno de 1942 no concluyó igual que el invierno de 1812, “con una catastrófica derrota de un tirano”, su conclusión era que la búsqueda de analogías históricas no tenía mucho sentido, “ya que se trataba de dos periodos completamente diferentes, con conceptos completamente diferentes”. Justo antes del estallido del levantamiento en el gueto (1943), con su familia Ringelblum logró huir al “lado ario” de Varsovia, donde acabaron denunciados, arrestados y asesinados. Pero no sin antes ver cómo los nazis arrasaron con el gueto en una venganza por la audacia de un puñado de combatientes que, antes de la liquidación programada, se les enfrentaron y de los cuales uno de los pocos sobrevivientes fue el famoso –por no decir “mítico”−, último líder del levantamiento, Marek Edelman (1919/19222009). A él, permítanme tomar la postura de un “veterano de la historia”, lo vi un par de veces en un tranvía. Edelman, miembro del Bund −el partido socialista judío-polaco− fue uno de los cofundadores de la Organización de Combate Judía (ŻOB) y último en permanecer en el país, a pesar del acoso de autoridades comunistas. Después de la guerra estudió medicina en Łódź, mi ciudad natal, y se convirtió en un destacado cardiólogo. Cuando lo vi –todos sabíamos quién era Edelman–, por allí a finales de los años 90, ya se había jubilado. Y
Las acciones militares aparecen incluso como para golpear a la población civil
verlo así, en una situación cotidiana, no en un acto oficial o una presentación, siempre me parecía mucho más memorable. Toda su vida ha sido antisionista. El sionismo era para él “una causa nacionalista perdida” e Israel, donde sigue siendo una figura odiada, un Estado con “dudosa viabilidad”. Igual que otros bundistas, rechazaba la religión y migrar a Palestina creyendo que su patria era Polonia y su misión luchar por un país socialista donde cada nacionalidad tuviera sus derechos y autonomía (objetivo, por cierto, fallido). En sus últimos años, habló en defensa del pueblo palestino, ya que la opresión y la ocupación israelí, ante sus ojos, ya no tenían nada que ver con la autodefensa judía que él representaba. En 2002 escribió la famosa carta a los líderes de la resistencia palestina “en el espíritu de solidaridad de un compañero luchador, como ex líder de un levantamiento judío no muy diferente en desesperación al levantamiento palestino en los territorios ocupados”. En el espíritu didáctico de Davis, quisiera que contar haber visto a Edelman −observando hoy la sangrienta e imparable liquidación del gueto de Gaza− sirviera para hacernos pensar a todos más allá de los medios mainstream que silencian y deshumanizan a los palestinos y los conceptos convencionales de la política e historia. Los impulsos del etnonacionalismo y la colonización en medio de la guerra que desembocaron en el judeocidio del que escribía Mayer son los mismos que están siendo reproducidos hoy por la nación de víctimas igual en medio de una guerra y un genocidio, todo en nombre de la supuesta “autodefensa”. Ya no está Marek Edelman para decirlo, pero sí algunos que lo hemos visto.
una acción de ese tipo, tampoco le cierra definitivamente la puerta (https://www.lawfaremedia.org/ article/using-force-against-mexican-drug-cartels-domestic-andinternational-law-issues). Este es un ejemplo de cómo el clima guerrerista no tiene por qué detenerse en las fronteras ni circunscribirse a sólo ciertos temas específicos. Por otro lado, en el interno mexicano, todo parece indicar que el caso Ayotzinapa no se aclarará en definitiva este sexenio. Si es así, el tema y la continuidad de la demanda de solución se dará entonces en el próximo gobierno, y esto tiene una histórica e importante implicación: que cuando en el sexenio de la presidenta Sheibaum, activista universitaria y científica, se cumpla, en 2029, el aniversario 100 de la inicial autonomía en la UNAM, habrá que recordar que también en esa misma fecha se cumple un siglo de represiones y muertes del Estado mexicano contra las y los jóvenes estudiantes de este país, porque fue en 1929, en Santo Domingo, donde se dieron las primeras palizas y violentas cargas de bomberos contra las asambleas, también balaceras contra estudiantes que marcaron desde entonces una política de hecho del Estado que siempre –habrá que decir ahora que también hasta la 4T– ha sido especialmente agresiva contra la movilizaciones y demandas de las y los jóvenes.
Y desde 1929 no ha habido sexenio en que no se golpee, encarcele, se dé muerte o se mantenga la desaparición no aclarada de estudiantes. Cambiar esto, en sí mismo es trascendental para la transformación del país y de las relaciones del Estado con el sector educativo, pero también para la mejora de las relaciones desde dentro y fuera de la sociedad, es comenzar a reducir la violencia. No hay transformación en educación y no hay transformación de la sociedad si no se empieza por ahí. Y un cambio de fondo implica también la revisión crítica de las leyes de educación que contradicen directamente –además de los derechos laborales de maestros y académicos– las demandas de derecho pleno a la educación, gratuita y sin la intervención de agentes de lucro privado para la evaluación discriminatoria y sesgada de instituciones, carreras, profesores, maestros, aspirantes. Una revisión que deje a un lado la insistencia en que se comercialicen los centros de investigación de la educación superior; espacios que son patrimonio público del país y no fuente y factor de lucro. Es decir, Ayotzinapa fue la respuesta a demandas populares sobre la educación, por eso resolver es también dar un paso en la transformación pendiente y de fondo de la educación. *UAM-X
14
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
ECONOMÍA
COMBATE LA USTR VETO A MAÍZ TRANSGÉNICO
Políticas biotecnológicas de México, “amenazan” a agricultores de EU: Tai ALEJANDRO ALEGRÍA
Estados Unidos hará todo lo posible para encontrar una solución a la prohibición de importaciones de maíz transgénico en México a través del panel de solución de controversias que interpuso bajo el T-MEC, pues considera que las políticas biotecnológicas del gobierno mexicano “amenazan con causar graves daños económicos a los agricultores estadunidenses”, dijo ayer la representante comercial de ese país, Katherine Tai. Antes de una reunión virtual que sostuvo con la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro Sánchez, la funcionaria del gobierno de EU habló sobre la disputa con México en el 100 Foro Anual sobre Perspectivas Agrícolas. Tai comentó que la Oficina de Representación Comercial de Estados
Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) se ha enfocado en hacer cumplir los tratados comerciales existentes, con el fin de que el pueblo estadunidense “disfrute de todos los beneficios de esos acuerdos”. “Eso es exactamente lo que hemos estado haciendo, incluso en el marco del T-MEC”, dijo la funcionaria sobre la prohibición de importar maíz transgénico para consumo humano en territorio mexicano. “Las políticas de México en materia de biotecnología agrícola amenazan con causar graves daños económicos a los agricultores estadunidenses y a los ganaderos mexicanos. “Esas políticas sofocan importantes innovaciones necesarias para ayudar a los productores a responder a los apremiantes desafíos climáticos y de seguridad alimentaria”, agregó. Tai recordó que en agosto de
Importaciones de granos crecerán 15% en 2024: CNA Crisis por la caída en la producción debido a la sequía BRAULIO CARBAJAL ENVIADO CANCÚN, QR
El sector agropecuario mexicano enfrenta una grave crisis por la caída de la producción de granos y oleaginosas, debido a la sequía, los bajos precios internacionales y la falta de apoyos gubernamentales, lo que provocará un nuevo aumento de 15 por ciento en las importaciones de este año, alertó Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). En el contexto de la Convención Anual de la Industria Cárnica 2024, Cortina señaló que 60 por ciento de los productores del país se dedican a este rubro, que es el que más le da de comer a la mayoría de los mexicanos, pero que no cuenta con programas que atiendan su problemática. "Los precios han venido colapsando por una mayor producción en todo el mundo, la sequía en México ha agravado la situación y la producción va a caer fuertemente este 2024, por temas de clima y los precios seguirán muy bajos, son precios internacionales basados en dólares, entonces son menos pesos
por esos dólares y los productores tendrán un severo problema de precios, de costos de producción, de baja productividad", explicó. Agregó que esta situación afecta también al sector pecuario, que es el mayor consumidor de granos, y que ha sufrido los precios altos en los últimos años y ahora se verá beneficiado por los precios bajos, pero que tendrá que enfrentar la escasez de grano nacional. “En 2023 importamos granos a nivel récord, y en 2024 tendremos otro aumento de 15 por ciento. Actualmente ya importamos 50 por ciento de lo que consumimos.” Cortina lamentó que en México se haya perdido la oportunidad de producir más y mejor, al quitarles a los agricultores las herramientas para poder hacerlo. “Todo este debate del maíz transgénico se me hace un sinsentido total”, dijo en alusión al conflicto entre México y Estado Unidos por la prohibición de grano genéticamente modificado. “Si no les damos a los productores las herramientas para poder enfrentar la sequía, para poder incrementar la productividad por hectárea, ¿cómo le van a hacer? Hay otros países que sí tienen esas posibilidades, por ejemplo China, que ya aprobó todos los maíces transgénicos, y probablemente en cuatro años va a dejar de importar maíz”. Asimismo, consideró que es un sinsentido decir que se están de-
2023 Estados Unidos solicitó un panel de solución de controversias en el marco del T-MEC para arreglar esta disputa. “Haremos todo lo posible para resolver nuestras inquietudes”, indicó. Las declaraciones ocurren a poco tiempo de que concluya el panel,
pues según declaraciones hechas por la titular de la SE en septiembre pasado, el resultado estaría listo en marzo de este año. El proceso impugna las medidas establecidas en el decreto emitido por el gobierno de México el 13 de febrero de 2023, en particular, por la prohibición del uso de maíz transgénico para la elaboración de tortillas o masa, así como el veto al uso del grano genéticamente modificado en los productos para el consumo humano y su sustitución gradual en la alimentación animal.
Buenrostro propone agenda para consolidar la homologación arancelaria
Presión por acero y aluminio Durante la reunión virtual, Tai urgió a México a tomar medidas inmediatas y significativas sobre las exportaciones de acero y aluminio al país vecino del norte. Señaló que la Declaración Conjunta de 2019 sobre los Derechos
de la Sección 232 sobre el Acero y el Aluminio permite la imposición de nueva cuenta de aranceles. Apuntó que existe una falta de transparencia respecto a las importaciones de acero y aluminio de México desde terceros países. La funcionaria recordó que el asunto se ha prolongado más de un año, sin que se solucione. La SE rechazó la supuesta falta de transparencia y reiteró la disposición de compartir la información que se requiera para identificar la trazabilidad de productos y combatir la triangulación en América del Norte, pues afecta al T-MEC. Buenrostro Sánchez propuso una agenda de cooperación que incluye consolidar la homologación arancelaria, la cooperación entre agencias antidumping para hacer más eficientes sus investigaciones y fortalecer los mecanismos regionales de trazabilidad.
HUELGA PERTURBA SERVICIO DE TRENES EN FRANCIA
▲ Una huelga de controladores ferroviarios obligó a anular la mitad de los trenes de alta velocidad en Francia y afectó las conexiones con otros países europeos, en pleno fin de semana de vacaciones de invierno. El tráfico de trenes está “gravemente perturbado” desde la noche del jueves y hasta la mañana del lunes, indicó el operador ferroviario francés. En total, unos 150 mil pasajeros tuvieron que anular sus viajes y han
fendiendo los maíces originarios de México, cuando los dos tipos de agricultura pueden subsistir sin ningún problema. “Si hay alguien que quiere producir con el maíz que utilizaban los mayas, que lo hagan, para eso está la tierra, pero seguramente necesitarán apoyos, porque sólo
recibido rembolsados. Los huelguistas reclaman que se aplique un acuerdo negociado a finales de 2022, que puso fin a otro paro en pleno periodo de Navidad que dejó sin servicio a 200 mil pasajeros. Un colectivo informal de controladores está detrás de la iniciativa, que relanzó el debate sobre el derecho de huelga en Francia durante determinados periodos, a menos de seis meses de los Juegos Olímpicos de París. Foto Afp
sacarán una tonelada por hectárea y la deberán vender a mayor precio, pero lo pueden hacer, con programas del gobierno dirigidos, pero lo que no se puede es obligar a todos los productores a usar esas tecnologías, pues lo que ocasionará es que se desplome la producción, yendo a la quiebra y seguir impor-
tando desde Estados Unidos”. El presidente del CNA hizo un llamado al gobierno federal a poner en marcha políticas públicas que apoyen a la agricultura comercial, que es la que garantiza la seguridad alimentaria del país, y que impulse la innovación y la competitividad del sector.
Sábado 17 de febrero de 2024
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL ESCRITOR BRITÁNICO Neil Gaiman, creador de mundos literarios aterradores, apocalípticos, mitológicos y de ensoñación, dijo en relación a su libro de poemas ilustrados, Aquello que nos da calor: “lo escribí para recordar a las personas que cuando se torna frío, como ocurre ahora mismo en muchos países, los refugiados necesitan apoyo”. Fotos tomadas de la cuenta del autor en X, antes Twitter. CULTURA / P 4a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
CULTURA
En su obra, Carlos Santos Coy se vale de la luz para diseminar el canon de lo real Para la muestra El rostro eludido, creó imágenes y campos lumínicos con su cámara fotográfica // Llama a reflexionar sobre la verdadera identidad, dice el curador Saúl Pereyra MERRY MACMASTERS
Al artista y gestor Saúl Pereyra (Puebla, 1988) le gusta referirse a su colega Carlos Santos Coy (Ciudad de México, 1969) como “artista contemporáneo de la lente”, porque llamarlo sólo fotógrafo limitaría la definición de su práctica, ya que tiene conocimientos de iluminación de alta tecnología LED, añade. Santos Coy construye la imagen desde la cámara fotográfica y la tecnología que tiene la luz, lo cual le permitió generar las piezas que conforman El rostro eludido, su primera muestra individual, la cual se presenta en Saúl Pereyra (Atelier), espacio independiente ubicado en Cholula, Puebla. En total son 19 obras: 17 impresiones de papel y dos cajas de luz. La serie de retratos de larga exposición “se difuminan y se funden a diferentes ritmos y con distintas texturas debido a su búsqueda compositiva con el juego de la luz que obtiene de primera mano de lo último en tecnología LED para iluminación arquitectónica (Color Kinetics).
“A través de su lente y mirada contemporánea, Carlos logra capturar campos de luz que desarticulan a sus personajes y convierten sus rostros en puras interpretaciones, dinamismos y sintonías de color, diseminando el canon de lo real, lo que conlleva a preguntarnos: ¿cuál es la imagen de nuestro verdadero rostro?”, explica Pereyra.
El artista y gestor pasó siete años en Alemania becado por el gobierno germano. Su regreso a México a finales de 2019, por cuestiones de salud de su padre, y el comienzo de la pandemia detuvieron su retorno a Alemania. Decidió, entonces, dar clases en una universidad de artes de Puebla, situación que lo hizo ver que la ciudad no tiene tantos espacios de arte como la Ciudad de México.
Crítica a las selfis Vitrina de creación El curador de la exhibición dice que el trabajo de Santos Coy es una crítica a las selfis que se difunden en redes sociales, pues “Carlos, al borrar totalmente el rostro, distorsionarlo o difuminarlo, abre la brecha para preguntarnos cuál es nuestra verdadera identidad”. Pereyra se refiere a su taller/ galería/ salón de clases como un espacio cultural nómada para la formación, producción y gestión de arte contemporáneo, ya que “por el riesgo de no tener un espacio fijo”, plantea que en cualquier momento el proyecto puede migrar a cualquier zona, ya sea digital o en otra locación.
Entonces, abrió su Atelier con el concepto francés, que aún se conserva, de organizarse desde sus estudios para también ofrecer clases y servir de galería de arte. Además, en un espacio que le proporciona la Universidad Interamericana elabora un proyecto que parte de su interés sobre todo para promover a artistas emergentes que producen y viven en la ciudad de Puebla, también a creadores mexicanos con trayectoria consolidada, además de colegas extranjeros que desean exhibir su trabajo localmente. Desde su estudio, trayectoria y experiencia, intenta ser
“una ventana para otros artistas”. De regreso a México, Pereyra se dio cuenta de que “las oportunidades aquí no son las mismas que tuve en Alemania. En México no estamos nada mal en comparación con otros países. Sin embargo, los artistas podemos organizarnos y hacer un esfuerzo más allá de lo que normalmente se consume en arte. Es algo que exploro a través de mi propio pellejo, suerte y experiencia”. Pereyra abrió su espacio en 2022, y hasta el momento ha gestionado cinco proyectos curatoriales. Para mayo tiene proyectado un sexto en torno al colectivo colombiano Cavilantes. Siempre le ha interesado mostrar la obra “más representativa del artista, sobre todo de su producción”, porque opina que “muchos proyectos curatoriales se hacen por medio de la investigación del curador. Si éste se especializa sólo en hablar sobre el cuerpo, todos los artistas tienen que hacer una obra relacionada con eso. En mi espacio, en cambio, me interesa visibilizar la práctica artística del creador”. La exposición El rostro eludido, de Carlos Santos Coy, será inaugu-
▲ El rostro eludido es la primera muestra individual de Carlos Santos Coy (imagen de la izquierda); se presentará en Saúl Pereyra (Atelier), espacio independiente ubicado en Cholula, Puebla. Fotos cortesía del entrevistado rada el sábado 2 de marzo, de 17 a 19 horas, en la galería Saúl Pereyra (Atelier), ubicada en Lomas de Angelópolis, InterPlaza, bulevar interamericano s/n, planta alta, San Andrés Cholula, Puebla.
Exhibirá 19 piezas, entre ellas 17 impresiones de retratos de larga exposición
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
CULTURA
Quignard, marinero musical JUAN ARTURO BRENNAN
P
or mencionar sólo los más notorios: Todas las mañanas del mundo y Butes, textos de Pascal Quignard entrañablemente habitados por la música. La evidente y productiva pasión melómana del gran autor francés va mucho más allá de la afición ocasional del diletante. Músico él mismo, ha llevado una vida siempre conectada al quehacer musical, como estudioso, como ejecutante, como promotor; de ahí que las espléndidas reflexiones sobre la música que forman parte consustancial de sus textos sean formuladas con un particular conocimiento de causa. El amor el mar, su libro más reciente (Gallimard 2022, en francés; Galaxia Gutenberg 2023, en castellano) es como una poderosa decantación y sublimación de las pulsiones musicales de Quignard y es, a la vez, mucho más. Al centro de esta espléndida novela están dos amantes: ella, Thullyn, toca la viola da gamba: él, Hatten, el laúd y la tiorba. Su historia de amor y música, narrada con una pasión profunda y concentrada por Quignard, es una historia de encuentros, desencuentros y rencuentros jalonados por viajes, trayectos, mudanzas y traslados que no hacen sino exacerbar el deseo de Thullyn y Hatten. En el acompañamiento que hace Quignard de estos amantes, hay un punto de vista caracterizado por un erotismo que no por ser en ocasiones muy explícito es menos refinado y, por ello, particularmente potente. Este enfoque del escritor sobre la pareja de amantes músicos se extiende a todos los demás aspectos de esta historia, literalmente barroca, en cuanto que el matiz sensual de los encuentros entre Thullyn y Hatten es complementado con delicadas y evocativas descripciones de paisajes, animales, edificios, pinturas, telas, ropajes, tapices, violas, clavecines, grabados, texturas, olores, sabores, colores, climas, lo que da por resultado un texto avasalladoramente sensorial. Y, sí, el entorno de los amorosos intérpretes está habitado por una vasta galaxia de músicos: SainteColombe y Marais (que no podían faltar), Kapsberger, Bach, Buxtehude, Zachow, Chambonnières, Blow, Weckmann, Schütz, Rameau, Couperin, Blancrocher (o Blancheroche) y varios otros. Y como un poderoso primus inter pares, Johann Jakob Froberger, cuya música y
figura son el hilo conductor de esta armónica y resonante narración. Quignard ha trazado, para sus protagonistas y sus personajes secundarios, caminos de vida marcados sobre todo por las distancias, las separaciones, las muertes, el luto y el duelo, circunstancias tratadas de manera que el resultado es una historia tan emotiva como melancólica. Esa melancolía tiene en la novela de Quignard un emblema explícito, que es la pieza musical que el autor destaca por sobre todas las otras que menciona: la tombeau compuesta por Froberger a la muerte de Blancrocher, que no sólo es su obra más conocida y divulgada, sino que es una de las cumbres expresivas de la música barroca. Esa vena melancólica del libro de Quignard se reafirma en su dolorosa exploración de la vejez y el deterioro, que afecta no sólo a sus personajes, sino también a sus instrumentos, cuya evolución y obsolescencia ocupan en la novela un lugar importante. Específicamente, el autor lamenta que los avances organológicos de aquel tiempo hayan tenido como una de sus consecuencias la fuerte depreciación de la colección de violas de Louis de Caix d’Hervelois y, para más señas, hacia el final de su texto Quignard despacha con una frase sencilla pero contundente uno de los puntos de inflexión más importantes en la historia de la música: “Las violas desaparecieron y surgieron los pianos”. En este contexto, es interesante el hecho de que Quignard sitúa el arranque de la historia de sus amantes y de los músicos que los rodean hacia 1650, y que la última fecha que menciona es junio de 1789; es decir, el umbral mismo de la revolución francesa y, a la vez, el momento central de la transición entre el fortepiano y el pianoforte. Si El amor el mar es una historia de músicos y amantes, también es una historia social y cultural, una historia de guerras, epidemias y religión, de arte y de ciudades, de usos y costumbres, un bien deconstruido y reconstruido rompecabezas de las vidas de sus personajes. Pero, sobre todo, El amor el mar es un libro de una sensualidad exquisita, una narración rebosante de música expresada con una callada elocuencia; no es un dato menor que el último capítulo de la novela se titule El murmullo. El lector intuirá sin duda una invitación irrechazable a explorar la música de Froberger y a dejarse llevar a ciertos rincones oscuros del alma por la taciturna tombeau que dedicó a monsieur de Blancrocher.
3a
Rinden tributo a Federico Campbell, el “tijuanense más universal” Amigos, alumnos, lectores y familiares del escritor se reunieron en el Cecut a 10 años de su muerte JUAN PABLO GUERRA Y MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA
Diez años después de su muerte, un panel de amigos, cómplices y espectadores se reunieron en la sala que lleva su nombre, Federico Campbell, para presentar una visión del periodista (desencantado del oficio) vuelto escritor; con una obra marcada inexorablemente por un lugar llamado Tijuana. El espacio con su nombre en el Centro Cultural Tijuana (Cecut) acogió el recuerdo del autor de La clave Morse, Tijuanenses y Pretexta, entre otras obras, donde la vida fronteriza es protagonista y pretexto para la reflexión. Un tema preponderante de la conversación es la tijuanidad de Campbell. Como muchos ciudadanos fronterizos, el tema de la identidad es conflictivo por naturaleza. Para sus congéneres, es casi tan tijuanense como el hipódromo Agua Caliente; para algunos que lo siguieron, los que se quedaron en Tijuana para nunca emigrar, la pureza de su origen fue manchado por su estancia final en la Ciudad de México, donde falleció en 2014. Daniel Salinas Basave, periodista, escritor y discípulo de Campbell, lo describió como “el tijuanense universal” y, a diferencia de muchos, él dice no percibir la ausencia del escritor, pues convive con su presencia todos los días. “Podría decir que está omnipresente en mi escritorio, en mi escritura y en mis pensamientos”. “¿Cuántos colegas podemos decir que han apadrinado tantas vocaciones?”, preguntó al resaltar la otra faceta del autor, la de sembrador, de adepto lector de las plumas jóvenes de la época. Juan Villoro, quien fue publicado por primera vez en la editorial de Campbell, La Máquina de Escribir, lo celebró en un fragmento de video que se transmitió entre las ponencias presenciales. Como entrevistador de otros autores, “los hacía hablar mejor de lo que escribían”. En los comentarios de Villoro, Salinas Basave, Nylza Martínez, Laura Díaz y Vicente Alfonso, una pregunta se hizo presente en el Cecut: ¿Que pensaría Federico Campbell de lo que ocurre hoy, de la Tijuana actual? “Parece oportuno preguntarse qué diría Campbell en su columna La hora del Lobo sobre una Tijuana que su propia alcaldesa describe como un ‘mazapán’, una Tijuana que crece una manzana cada día y que cada día vive una forma nueva de violencia”. A la hora de las preguntas, saltó
la posible razón del desencanto de Campbell por el oficio periodístico. Su viuda, Carmen Gaitán Rojo, explicó la dicotomía en el pensamiento de un hombre cansado (cómo muchos periodistas) de ver a los compañeros arriesgarse al denunciar sin que los gritos den paso a la justicia. “Para muchos temas, Federico era muy valiente; en Proceso hizo una cantidad de denuncias... Cuando estábamos recién casados, hubo algún momento en que temí por su vida a causa de los reportajes que publicó. Lo movía, conmovía y destanteaba que la denuncia no llevara a nada, que no pasara nada; aquí, tú puedes hacer el más grande acto de impunidad y no tiene castigo; nunca se sabrá quién mató a Manuel Buendía; nunca se sabrá quién mató a Javier Valdez”, señaló Gaitán Rojo. La mención del ex colaborador de La Jornada, cobardemente asesinado y aún sin justicia, produjo una pausa en Carmen Gaitán que transformó en anécdota. “Estando Federico en el hospital, Javier Valdez tomó un avión, se vino directamente de su ciudad; entró al hospital, me pidió permiso para verlo en terapia intensiva, le besó la mano y se regresó; años después, el muerto era Javier Valdez”, recordó rodeada por otros de los estudiantes de su marido, quienes de muchas formas siguen la huella de su maestro.
▲ En el homenaje se abordó el desencanto del columnista por el periodismo. Aquí, captado en 2001. Foto Yazmín Ortega Cortés Los periodistas escribimos “rayas en el agua”, se dolía Campbell en sus textos. “Es lo que Federico cuestionaba. ¿Vale la pena que estos jóvenes expongan su vida? ¿Que los maten como a Javier Valdez o a Manuel Buendía? Ese fue el desencanto al final: buscan la verdad y nunca se sabrá”, expresó la viuda de Campbell. Con múltiples gestos expresó los dolores del hombre con el que compartió una vida, pero también recordó que el oficio lo llevó incluso a que, “con una calentura de 40 grados, escribiera su última columna; nunca dejó de escribir, aun al borde de tener un colapso de salud cumplió con su columna. Vivía en esa paradoja, de que más valía decir la verdad, aunque te expusieras; sin embargo, pensaba que no valía la pena que se matara a un joven por decir la verdad en un Estado que no respalda, que no le iba a dar respuesta alguna”. Diez años después de su partida, “el tijuanense universal” sigue inmortalizado en la sala que lleva su nombre, los amigos que guardan su recuerdo, su esposa que transmite su ímpetu y los lectores que reviven su obra cada que abren uno de sus libros.
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
CULTURA
ISOCRONÍAS
Más notas, no tan sueltas RICARDO YÁÑEZ
E
N CIERTO Y patente, potente modo –aprensiva impresión si se quiere–, la poesía no es literatura, la cual, pensamos, tiende a institucionalizar (literatura, según eso, institución; poesía, intuición) aquello, la poesía, que la origina. Si, como creemos, y no somos los únicos, de la poesía es que proviene la literatura, en su origen está, su origen es, ¿cabrá, tendrá sentido institucionalizar el origen? EL POETA, SI poeta o bien cuando poeta, al origen va, en origen se convierte (y se vierte), y vuelto al origen, origen vuelto, origina lenguaje –un lenguaje que, así se experimenta, deja la –¿fuerte, vaga?– sensación de que origina Ser. Y SIN EMBARGO (y esto a la vez que es no es paradójico): “Si sabes a dónde vas, en poesía, no sabes a dónde vas”. EMPEZAR UN POEMA parecerá no tan difícil (aunque empezarlo bien…); terminarlo (hablamos, es claro, de hacer las cosas a profundidad), un poco más. Curiosamente, lo en verdad difícil –y a primera vista puede no dar esa impresión y hasta más bien dar la contraria– es saberlo continuar, acertar en el diálogo con el juego de energías, de intensidades, que todo camino presenta, y sin perder de vista el hacia dónde el poema quiere, sabe, sabrá ir. SIENTE LO QUE percibes, percibe lo que sientes, con claridad imperturbable, con nitidez serena si es que puedes, o lo más que se pueda (tenemos la noción de que sentir perturba, propicia cambios atmosféricos), calmo, sereno, impávido. Si surgiera el temor, hay que dejarlo ser –respeto induce. Temor, no miedo (el temor es sagrado); el miedo, que tiende a profanar, es deleznable. Ahora obra, escribe, transmite lo que sientes, lo que percibes, lo que vives. SENTIR Y PERCIBIR, percibir y sentir; percibir en palabras lo que sientes, sentir de las palabras lo que sienten que dices y qué tan bien lo dices o lo dicen, y qué tan bien lo están –tú y las palabras– averiguando, condición es sin la cual el poema nomás no. EL HORIZONTE DE toda actividad artística es triple: profundidad, trascendencia, excelsitud, tríada ordenada aquí, es nuestro criterio, de menor a mayor grado de dificultad. La meta es ésa, ¿lejana, inalcanzable? Horizonte, nomás. Dirección en la que hay que avanzar sin azoro ni orgullo, con entusiasmo y sensatez; desde naturalidad y en libertad que, siéndola, va como interiormente guiada. Andar que, reconocido, asumido destino, resuélvese sin más en inspirada danza.
Neil Gaiman y la Acnur recaudan fondos para los desplazados El autor británico y la agencia de la ONU lanzaron el libro ilustrado Aquello que nos da calor ALONDRA FLORES SOTO
El escritor Neil Gaiman preguntó a sus admiradores en 2019 “¿Qué les hace pensar en la calidez?” Miles de respuestas llegaron y tejió con ellas el libro de poesía ilustrado Aquello que nos da calor, como un gesto solidario en una época de un mundo gélido e indiferente. “Tú tienes el derecho a estar aquí”, afirma entre los versos para generar empatía sobre los conflictos y los desplazamientos forzados. El creador de mundos literarios aterradores, apocalípticos, mitológicos y de ensoñación declaró: “escribí este libro para recordar a las personas que cuando se torna frío, como ocurre ahora mismo en muchos países, los refugiados necesitan apoyo”. En un inicio, el proyecto se realizó con el fin de recaudar fondos de apoyo para la campaña de invierno de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Luego se transformó en un corto animado y después en un libro con ilustraciones, editado en español por el sello Salamandra. “A veces basta con que un extraño en un lugar oscuro te ofrezca una bufanda mal tejida para brindar un mundo amable”, recitó con la reciente publicación editorial entre sus manos, en un video breve que grabó desde Australia para promocionar su título más reciente, con los poemas de esperanza, memoria y buen recibimiento, ilustrado por 13 artistas, entre ellos Yuliya Gwilym, Petr Horáček, Oliver Jeffers y Nadine Kaadan.
Un chocolate caliente, una manta... Una manta tejida por la abuela, chimeneas, abrigos y guantes, al igual que chocolate caliente, una sonrisa, un gesto de amabilidad, son aquellos elementos aunados a la idea de calidez para exponer la problemática el desplazamiento y la huida de un entorno violento en búsqueda de un futuro más prometedor. Con más de mil respuestas que recibió Gaiman, autor de libros como Coraline y American Gods, concibió el texto que revela que el deseo en el que se coincide es estar seguros, bienvenidos y cálidos. El escritor británico de 63 años, quien además es en sus propias
palabras “editor, nerd de las palabras y adicto al café”, describió que What You Need to Be Warm, como se titula en inglés, “trata de nuestro derecho a sentirnos a salvo, seamos quien seamos y vengamos de donde vengamos; también, sobre tender la mano y acoger a quienes se encuentran lejos de su hogar”. Lanzado por la Acnur, busca crear conciencia sobre la problemática de los desplazados y refugiados, así como recaudar fondos. El volumen comenzó a circular recientemente en español y lo recaudado de las ventas se destinarán a la agencia de la ONU, que difunde que “en invierno, los campamentos y los asentamientos de refugiados son azotados por fuertes tormentas y vendavales; aterrorizadas, las familias tratan de abrigarse y protegerse de las inclemencias del clima”. El connotado autor de Good Omens, con miles de seguidores por sus historias fantásticas para niños y adultos, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad en 2017, aunque su colaboración con la Acnur inició desde 2013. Ha participado en otras iniciativas, por ejemplo, los videos Lo que se llevaron consigo, Las palabras importan, Con los refugiados y Todo el mundo cuenta. “Entre el horror hay pequeñas y gloriosas historias de supervivencia y esperanza, de fortaleza y dignidad”, destaca la Acnur las declaraciones de Gaiman. “Si pudieras tener las conversaciones que tuvimos, si tan sólo pudieras sentarte y hablar con los refugiados cara a cara, verías que en el fondo somos iguales, que formamos parte de una misma familia. Y, en su máxima expresión, una familia hace todo lo posible por apoyarse mutuamente.”
Desde 2017 es Embajador de Buena Voluntad del organismo internacional
▲ Los poemas de esperanza, memoria y buen recibimiento que integran el volumen están ilustrados por 13 artistas. Foto tomada de la cuenta X de Neil Gaiman
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
CIENCIAS
5a
Unos cirujanos en la Tierra operaron por primera vez un robot quirúrgico en la EEI El experimento fue considerado un enorme éxito por los participantes y hubo pocos contratiempos AFP WASHINGTON
Desde la Tierra unos cirujanos operaron por primera vez durante el pasado fin de semana un pequeño robot que va a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), en la primera cirugía en órbita de la historia, aunque aplicada por ahora a un tejido de goma. El experimento, descrito como un “enorme éxito” por los participantes, representa un nuevo paso en el desarrollo de la cirugía espacial, que será necesaria para tratar emergencias médicas durante los múltiples viajes tripulados que se harán en los próximos años, como el que tiene por destino Marte. La tecnología podría usarse para desarrollar técnicas de cirugía controladas remotamente también en la Tierra, para atender pacientes en áreas alejadas. El robot, desarrollado por Virtual Incision (VIC) y la Universidad de Nebraska y de nombre spaceMIRA, despegó hacia la EEI a finales de
enero a bordo de un cohete SpaceX. Enviado dentro de una caja del tamaño de un horno microondas, el robot fue instalado por la astronauta de la NASA Loral O‘Hara, que permanece en el espacio desde septiembre. La prueba se realizó el sábado, y fue dirigido desde la sede de Virtual Incision en Lincoln, Nebraska. Duró unas dos horas, con seis cirujanos turnándose para operar el robot equipado con una cámara y dos brazos. “El experimento probó técnicas quirúrgicas estándar como raspar y manipular y cortar tejido simulado hecho de bandas de goma”, indicó en un comunicado Virtual Incision. En un video compartido por la compañía, se ve a un brazo equipado con pinzas tomando la banda de goma y estirándola, mientras otro brazo equipado con tijeras corta, simulando una disección. Una dificultad clave es el desfase temporal de unos 0.85 segundos entre el centro de operación en la Tierra y la EEI.
El mismo experimento, con el mismo equipo, se realizará en la Tierra. “El ensayo fue considerado un enorme éxito por parte de los cirujanos e investigadores, y hubo pocos o ningún contratiempo”, añadió la empresa, que prevé que esta prueba “cambie el futuro de la cirugía”.
La NASA, que brinda apoyo financiero al proyecto, indicó que con misiones espaciales cada vez más largas, “la potencial necesidad de cuidados de emergencia aumenta, incluyendo procedimientos quirúrgicos, desde suturar hasta operaciones más complejas”.
▲ Los investigadores lograron
Las bacterias del fondo marino del Ártico están activas todo el año
los carbohidratos cambia entre el invierno y la primavera”, explicó el primer autor Sebastian Miksch, que participó en el proyecto como parte de su tesis doctoral. De este modo, las bacterias del fondo marino pueden utilizar material fresco que se hunde desde la columna de agua, especialmente en primavera y verano. Sin embargo, también pueden consumir material que ya está presente en el fondo marino o se produce allí. Las bacterias los mordisquean durante todo el año. Esta fuente de alimen-
to es particularmente importante en invierno, cuando otros insumos escasean. Su disponibilidad a largo plazo estabiliza la comunidad bacteriana en el fondo marino. “Estos hallazgos ocurren a escalas muy pequeñas, pero son importantes en un contexto más amplio: cuando las bacterias consumen los azúcares de las algas, liberan dióxido de carbono, el cual es un gas de efecto invernadero muy importante”, señaló Knittel. Así, los diminutos habitantes del océano pueden influir en los procesos globales.
EUROPA PRESS MADRID
A diferencia de las comunidades bacterianas del agua que se encuentra encima, las bacterias del sedimento del fondo marino en el Ártico apenas cambian con las estaciones. Probablemente esto se deba a que en el fondo marino se encuentran disponibles durante todo el año algunos alimentos difíciles de digerir, según revela un estudio del Instituto Max Planck sobre la composición y función de las bacterias en el lecho marino frente al archipiélago de Svalbard, durante periodos alternos de noche polar y sol de medianoche . El Ártico es frío y hostil a la vida, pero alberga una gran cantidad de microorganismos cuya actividad tiene un impacto significativo en la vida en nuestro planeta. Por ejemplo, las bacterias del fondo marino desempeñan un papel central en el procesamiento de la biomasa de organismos muertos, transformando así el carbono contenido en sustancias difíciles de degradar que pueden permanecer almacenadas durante mucho tiempo. Además del frío, una característi-
ca sorprendente de los hábitats polares es la inusual estacionalidad: el día y la noche no se alternan cada 12 horas, sino que todo el año fluctúa entre el sol de medianoche y la noche polar. Esto tiene un impacto enorme en la producción primaria local, que depende de la luz solar. En verano, las algas diminutas prosperan en el agua del mar y también florece la vida en la tierra. En invierno, la producción primaria se paraliza en gran medida. Se han realizado pocas investigaciones sobre hasta qué punto las fuertes fluctuaciones resultantes en el aporte de materia orgánica influyen en las bacterias del fondo marino. Para abordar esta brecha de conocimiento, un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen, Alemania, visitó el archipiélago de Svalbard en diferentes épocas del año para investigar la comunidad local de sedimentos bacterianos. Ahora presentan sus hallazgos en The ISME Journal. Sorprendentemente, la comunidad bacteriana del fondo marino no se comporta como se esperaba teniendo en cuenta las condiciones ambientales. “Aunque el aporte de materia orgánica y su tasa de reno-
vación varían mucho a lo largo del año, la composición de la comunidad bacteriana apenas cambia a primera vista”, informó la investigadora principal Katrin Knittel en un comunicado. Por tanto, las bacterias del fondo marino se comportan de forma muy diferente a las del agua, donde muchas de ellas presentan una marcada estacionalidad. “Las comunidades de bacterias bentónicas, es decir, las del fondo marino, son muy complejas”, añadió Knittel. “Eso es lo que los hace tan estables y robustos, y nos resulta muy difícil investigar su dinámica”. Para comprender mejor este comportamiento inesperado, Knittel y su equipo del Instituto Max Planck de Bremen han investigado la llamada diversidad funcional de las bacterias. ¿Cuánto cambia la actividad de las bacterias en el fondo del mar entre el sol de medianoche y la noche polar? Para averiguarlo, analizaron qué genes poseen las bacterias para descomponer los azúcares de las algas y en qué medida los utilizan. “Si bien la composición de la comunidad bacteriana apenas difiere entre las estaciones, hemos descubierto que la expresión genética de las enzimas que degradan
controlar un pequeño robot ubicado en la Estación Espacial Internacional y simularon de forma remota técnicas básicas utilizadas durante las operaciones, como raspar, manipular y cortar tejido. Foto Afp
▲ Con el buque MS Farm, los investigadores de Bremen tomaron muestras del fondo marino alrededor de Svalbard varias veces y en diferentes épocas del año. Foto Aspetsberger / Max Planck Institute
6a
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
Arte, creatividad y mezcla musical, presentes en Autopoiética Tour 2024 de Mon Laferte La cantante chilena promueve Obra de Dios, su primer lanzamiento independiente ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Mon Laferte, a quien le agrada la llamen “la chilena más mexicana”, retomó su faceta artística independiente y compartirá su eclecticismo musical, arte y creatividad en la gira Autopoiética Tour 2024, con la cual recorrerá México, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica. En conferencia de prensa virtual con diversos medios del continente, la cantante y compositora anunció entusiasmada la rola Obra de Dios, producida por la propia artista y Manu Jalil, la cual marca una nueva etapa en su trayectoria. “Este es mi primer lanzamiento independiente después de varios años con una compañía grande; quiero expresarme, ser libre; hice esta canción y quiero mostrarla al mundo”. La artista quien ha obtenido cuatro Latin Grammy, además de dos nominaciones al Grammy y ha vendido millones de álbumes alrededor del mundo, puntualizó: “la decisión de la independencia es porque no quise renovar contrato; mi etapa con la compañía fue buena, aprendí y crecí mucho. De hecho, cuando ésta llegó yo era independiente y necesitaba ese apoyo, pero ahora pensé que no me sentía tan cómoda por muchas cosas, no quiero entrar en detalles porque sería larguísimo, pero estoy bien en este momento”.
Sensación de libertad Norma Monserrat Bustamante Laferte, nombre real de la cantante, sostuvo: “tengo una sensación de libertad al no tener un contrato que me amarre discográficamente, es para bien y eso está cool; me emociona ver qué pasa en esta faceta haciendo música, más relajada, con menos compromisos y expectativas”. En este contexto, dijo Laferte que le emociona “compartir su música, así como estar de tour, porque siento que es mi primera gira, como ya en serio, después de que fui mamá; porque la última vez que estuve mi bebé tenía tres meses y me sentía como mamá y no como Monserrat; cantaba y se me salía la leche. Ahora de nuevo soy yo, soy música, artista, creadora y voy al escenario de nuevo. Tengo ganas de comerme el mundo”. Luego de la revolución de Autopoiética, su octavo disco, Mon Laferte regresó con Obra de Dios, un tema en el que los sonidos de su pasado álbum siguen presentes, con la creación por medio de bases rítmicas, trip-hop y electrónica, volviendo a la esencia más alternativa de los primeros años de su carrera. “Quiero experimentar y siempre estoy en esa búsqueda; cada disco es diferente al anterior. Autopoiética es más experimental porque es
evidente que juego con la música; no me gusta quedarme en el mismo sitio, me aburro”, dijo la intérprete. El videoclip fue dirigido por la realizadora chilena Camila Grandi y grabado en Berlín, en espacios tan cinematográficos y retrofuturistas como el Internationales Congress Centrum (ICC) y el paso subterráneo Messedamm. Quien protagoniza este video junto con Mon es la compañía artística con su base de operaciones en Zúrich y cuyo trabajo fascinó a la cantante. “Me siento conectada con ellos en su idea de cómo crear. No son una compañía sólo de danza o de performance. No se les puede meter en un cajón porque piensan que el arte debería ser muy libre. Les interesa la moda, la instalación sonora, la música, los cuerpos, el discurso y creo que eso es algo que resuena mucho con cómo yo veo mi propio camino”, expresó. Pero la conexión va más allá. En el clip de Obra de Dios donde buscó plasmar “sus contradicciones y mostrar que es una simple mortal”, también incluyó un performance. “Trabajamos con velas reales y todo el tiempo caían las gotitas de cera. Eso requería una concentración absoluta, poner el cuerpo al servicio del performance y del arte; entramos en un estado meditativo muy especial, que es algo que también acostumbro cuando estoy sobre el escenario o en el estudio. En estos momentos estoy totalmente presente, al servicio de mi arte y de mi música”. Mon Laferte, quien está consciente de su eclecticismo sonoro, busca que en su tour se combinen diversos elementos, músicos y géneros, incluido lo electrónico. “Lo más entretenido es que por primera vez tendré bailarines en el escenario y vamos hacer como un momento de pasarela, que será muy especial porque tengo que tocar Autopoiética, la cual da nombre al disco, pero en realidad no es para cantar, sino un momento musical y quiero invitar al público”. En este sentido, la cantante propone a quienes asistan a los conciertos, que comienzan el 29 de febrero en la ciudad de Puebla, “que vayan vestidos Autopoiéticamente, eso quiere decir, de manera muy libre y divertida; que
Estoy emocionada, es la primera vez que voy a votar en México
tomen la oportunidad para la libertad absoluta y elegiremos los mejores outfits para que suban a la pasarela”. Mon Laferte cultivó sus influencias musicales desde que era una adolescente en su natal Viña del Mar, hasta lo que le ha enseñado México, su segundo hogar desde 2007, el cual la cobijó para publicar sus primeros discos de manera independiente. Tiene ocho discos: Desechable (2011), Tornasol (2013), Mon Laferte Vol. 1 (2015), La Trenza (2017), Norma (2018), Seis (2021), 1940 Carmen (2021) y Autopoiética (2023), trabajos que han sido el resultado de la experimentación y el vencer el miedo al ensayo y al error.
Puntualizó: “desde que empecé como creadora muy jovencita, me propuse –hoy lo pienso y me sorprende– ser siempre una mejor artista. Esa era mi meta máxima en la vida, crecer siempre; trato de mejorar tanto en la composición, producción y como intérprete en los en vivos; además de escuchar con humildad los buenos y malos comentarios, así como de escucharme a mí y a mi corazón”. Laferte, quien descartó hablar sobre política, sí aseguró que su apoyo y sororidad hacia el género femenino se reflejará en los próximos comicios presidenciales en territorio mexicano.
▲ En esta gira que comienza el 29 de febrero, la artista recorrerá México, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica. Fotos cortesía de la intérprete
“Estoy emocionada, es la primera vez que voy a votar en México; me encanta que hay dos mujeres. De hecho por eso quise nacionalizarme y voy a votar por una. Sabemos que el machismo está rudo en el país y en todo Latinoamérica; eso ha ido cambiando pero sigue rudo y que ahora tengamos dos candidatas me agrada”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
La cocina, del mexicano Alonso Ruizpalacios, en disputa por el Oso de Oro en la Berlinale La cinta tuvo un cálido recibimiento en el certamen // Plasma la soledad del migrante al no dominar el idioma
ALIA LIRA HARTMANN CORRESPONSAL BERLÍN
La participación del talento mexicano bajo la mano del realizador Alonso Ruizpalacios tuvo un cálido recibimiento, cuan cálida puede ser la atmósfera en una cocina. Bajo el sugerente título La cocina compite el joven mexicano quien ya cuenta con una exitosa carrera dentro del Festival de Cine de Berlín. En 2014 llegó con Güeros y obtuvo el Oso de Plata como mejor ópera prima. En 2018 con Museo obtuvo el Oso de Plata por mejor guion original y en 2021 llegó con Una película de policías. Rodada en blanco y negro, la cinta tiene como base una popular obra teatral del dramaturgo británico Arnold Wesker que se estrenara en 1957. El contexto de la cinta de Ruizpalacios está relacionado a su experiencia como estudiante en Nueva York que, reconoció, era una situación un tanto privilegiada; relató haber trabajado en una cocina y haber entrevistado a muchos cocineros cuyas historias y sueños están en buena parte contenidos en el filme. Rememorando esa experiencia, el realizador mexicano expresó que “hay una cita del dramaturgo en la que está basada la obra que dice: para Shakespeare el mundo era un escenario; para mí es una cocina, el mundo es una cocina, quiere decir que en ese sitio encuentras un microcosmos del mundo y cuando lo metes bajo presión puedes observar muchos de los comporta-
mientos humanos más extremos, la enemistad, la masculinidad tóxica, pero también la amistad y el amor; yo también los encontré cuando trabajaba en una cocina”. La adaptación de Ruizpalacios se desarrolla en un restaurante de Nueva York cuyos empleados son un crisol de nacionalidades: México, Colombia, Marruecos, Albania, por sólo mencionar algunos. Durante la agitada hora del almuerzo en que las meseras intentan atender a los clientes con una amabilidad difícil de sostener, el ajetreo que se desarrolla en la cocina con la preparación de las órdenes por momentos resulta irritante con algunas escenas rayando el surrealismo cuando los empleados se mueven en un espacio que está siendo inundado al quedar abierta una máquina que expende refrescos gaseosos. Paralela a la presión por sacar adelante el trabajo, la película presenta a Estela, una migrante mexicana recién llegada a Nueva York y que solicita trabajo sin dominio
El filme tiene como base una obra teatral del dramaturgo británico Arnold Wesker
▲ De izquierda a derecha, el productor Ramiro Ruiz, los actores Ana Díaz, Raúl Briones Carmona, Rooney Mara y el director Alonso Ruizpalacios, en la presentación de La cocina en la Berlinale. Foto Afp
del idioma pero con experiencia en una cocina de conocida cadena de restaurantes en México: protagonizada por la actriz Ana Díaz, de manera emotiva en conferencia de prensa compartió su muy personal experiencia: “para mí fue impresionante, siempre quise trabajar con Alonso, luego me enteré de la historia; vi ahí una oportunidad para retratar la soledad del migrante; mi mamá hace años salió de su país y está viviendo en uno donde no conoce el idioma y para mí eso es la soledad pura, no poder compartir tu cultura, esas palabras, y entonces aprendí a verlos con ternura; la valentía se muestra cuando dejas atrás todo lo que amas por seguir un sueño. Son personajes con miedos, con muchas heridas, pero también sueños y no hay que quitarle a las personas la posibilidad de soñar”. La cocina sigue también la historia del cocinero Pedro, interpretado por el actor mexicano Raúl Briones Carmona. Involucrado sentimentalmente con Julia, una estadunidense empleada como mesera cuyo papel es interpretado por Rooney Mara. El desenlace no podía haber sido más agitado cuando se entera de que su enamorada se ha practicado un aborto y rompe en desesperación alterando violentamente la jornada en la cocina.
7a
Nueva denuncia en Francia contra Gérard Depardieu por agresión sexual AFP PARÍS
Una mujer acusó en enero ante la justicia francesa a Gérard Depardieu por agresión sexual durante un rodaje en marzo de 2014, indicó la fiscalía de París. “La denuncia se presentó el 9 de enero de 2024 por agresión sexual contra una persona vulnerable por parte de alguien que abusa de la autoridad de su cargo”, según la imputación contra el actor que la Afp pudo consultar. “Gérard Depardieu rechaza con firmeza las acusaciones”, dijo su abogado Christian Saint-Palais, quien aseguró que se enteraron de la denuncia “por la prensa”. Según el diario Le Courrier de l’Ouest, que reveló la nueva acción judicial, los hechos relatados por una ex asistente de 24 años tuvieron lugar durante el rodaje del corto Le magicien et les siamois" de Jean-Pierre Mocky. Entrevistada por el diario regional, la mujer, que desea permanecer en el anonimato, recordó en particular las manos del actor “por todo [su] cuerpo” y sus “palabras indecentes” en el plató. En diciembre de 2020, la justicia imputó a Depardieu por una supuesta agresión sexual a la actriz Charlotte Arnould, que denunció en agosto de 2018 dos violaciones en el domicilio parisino del actor.
▲ El actor francés, en el Festival de Cannes de 2016. Foto Afp A finales de diciembre, la justicia archivó la denuncia de la actriz Hélène Darras, que lo acusaba de haberla agredido sexualmente durante un rodaje en 2007, al haber prescrito el delito. Ese mes, la periodista y escritora española Ruth Baza anunció que presentó una denuncia contra el gigante del cine francés por violación, por unos hechos presuntamente ocurridos en París en 1995. “Mi cliente nunca ha sido convocado para dar explicaciones sobre estas acusaciones”, agregó SaintPalais, quien descartó un eventual procedimiento en España”.
Encuentran la guitarra robada a Paul McCartney después de 51 años REUTERS LONDRES
Un bajo Höfner robado que perteneció a Paul McCartney y se utilizó para grabar los dos primeros álbumes de The Beatles fue encontrado y devuelto después de 51 años tras una búsqueda mundial. La guitarra, apodada “el instrumento musical perdido más emblemático de todos los tiempos” por el equipo responsable de la búsqueda, The Lost Bass Project, se utilizó en singles de los Beatles como los éxitos de 1963 She Loves You y All My Loving. “Es el bajo que inició la Beatlemanía”, señaló Nick Wass, uno de los fundadores del equipo de búsqueda. “Por eso es importante, es el que la puso en marcha”. Un llamamiento público del proyecto el año pasado dio la vuelta al mundo. “Como resultado de la publicidad, alguien que vive en una casa adosada en Hastings, en la costa sur de Inglaterra, se puso en contacto
con la compañía de Paul McCartney y les devolvió el bajo”, indicó The Lost Bass Project. El instrumento fue recuperado el año pasado. El bajo fue robado de una furgoneta en la zona londinense de Notting Hill en octubre de 1972, expuso el equipo de búsqueda, que basó su reporte en información recibida durante su investigación. “La guitarra ha sido autentificada por Höfner y Paul está increíblemente agradecido con todos los implicados”, afirmó un portavoz en la página web de McCartney. Wass declaró a Reuters que el bajo estaba “algo dañado”, con una grieta en el mástil, un puente dañado que habría que cambiar y pastillas que ya no funcionaban. “Pero se pueden arreglar y podemos hacer que se pueda tocar de nuevo”. En 2015, una guitarra robada al fallecido John Lennon en la década de 1960 se vendió por 2.41 millones de dólares en una subasta en Beverly Hills. La persona que la tenía dijo que la compró sin saber su conexión con Lennon.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
Érase una vez en Auschwitz LEONARDO GARCÍA TSAO
D
esde la secuencia de créditos intuimos que estamos ante algo inusual. El título de la película, Zona de interés, en letras blancas sobre un fondo negro se desvanece, dejando a la negritud, acompañada en la banda sonora por un ominoso rumor. Eso dura varios minutos hasta volverse inquietante. Finalmente aparece la primera imagen: una escena que no podría ser más bucólica. Una familia alemana de día de campo en un claro del bosque, al lado de un río. Poco a poco, el director británico Jonathan Glazer va introduciendo algunas claves visuales de lo que está sucediendo. Un jardín rodeado por un muro rematado por alambres de púas. El aparente paterfamilias vistiendo un uniforme del ejército alemán. Pronto se nos informa que todo eso transcurre en el hogar de los Höss, a un lado del campo de exterminio de Auschwitz durante la segunda guerra. El padre Rudolf (Christian Friedel) es el comandante del campo, mientras su esposa Hedwig (la asombrosa Sandra Hüller) cuida de los cinco hijos y mantiene el exuberante jardín de la mansión. Uno siempre se ha preguntado cómo sería la vida cotidiana de los familiares de los comandantes nazis de los campos de exterminio. Esta película es la respuesta contundente. No sólo es la banalidad del mal, en las palabras de Hannah Arendt, sino también su inconsciencia.
Basado levemente en la novela de Martin Amis, el guion del propio Glazer cuida que los detalles sean horribles, pero perfectamente cotidianos. Así, Hedwig tiene por empleados domésticos a mujeres y hombres judíos, extraídos del campo (sin sueldo, por supuesto). O se reparte con sus amigas la ropa confiscada de quienes han sido víctimas del Holocausto. En un momento, una de ellas presume de haber encontrado un diamante oculto dentro de un tubo de pasta dental. Pero hay problemas en el paraíso del ama de casa. Por su eficiencia, Rudolf
será trasladado a Uranienburgo, para ser subinspector de todos los comandantes. Ella se niega a mudarse del lugar y el jardín que ha cuidado con tanto esmero. “Habla con Hitler”, sugiere la desesperada mujer. En efecto, su marido asistirá a un conclave de comandantes nazis para planear lo que se ha llamado la Solución Final. Höss y sus compañeros son descritos como burócratas del exterminio, preocupados sólo por cumplir números de eficiencia. El realizador filma todo a distancia, prácticamente sin acercamientos, y la
presencia de Auschwitz sólo está sugerida por sonidos. Se escuchan órdenes gritadas, disparos, ladridos. Y también algunos elementos visuales, como el acercamiento de trenes y el humo exhalado incesantemente por las altas chimeneas. Según se reporta, Glazer diseñó junto con el cinefotógrafo polaco Lucasz Zal, un sistema de 10 cámaras filmando simultáneamente a control remoto y utilizando sólo la luz natural. Las imágenes resultantes son frías y distantes en un ejercicio de extremo control cinematográfico. Nada se sale de tono. Pero el resultado es desgarrador, no obstante su frialdad y discreción. Al final, Glazer corta al tiempo presente, a las tareas de limpieza de Auschwitz en la actualidad, convertido en museo donde se exhiben miles de zapatos, valijas, prótesis detrás de enormes vitrinas. El horror nunca termina. Zona de interés (The Zone of Interest) D: Jonathan Glazer / G: Jonathan Glazer, basado en la novela de Martin Amis / F. en C: Lukasz Zal / M: Mica Levi / Ed: Paul Watts / Con: Christian Friedel, Sandra Hüller, Johann Karthaus, Luis Noah Witte, Nele Ahrensmeier / P: JW Films, Extreme Emotions, House Productions, Polski Instytut Stuki Filmowej. Reino Unido-Polonia, 2023. X: @walyder
W Fotograma de la película Zona de interés, del director británico Jonathan Glazer.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
DEPORTES
9a
PATRICK MAHOMES VISITA A HERIDOS
Autoridades acusan a dos menores del ataque en Kansas Taylor Swift dona 100 mil dólares a familiares de Lisa López-Galván AP KANSAS CITY
El tiroteo en Kansas City reitera la preocupación por el fácil acceso y uso de armas de fuego en Estados Unidos. Las autoridades locales acusaron a dos menores de edad por el ataque del miércoles que provocó la muerte de una persona y dejó 22 heridos durante el desfile de celebración de los Jefes por el título de la NFL. Ambos sospechosos, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentran detenidos en un centro para menores y enfrentan cargos por posesión de un arma y desacato. La fiscal del condado de Jackson, Jean Baker, dijo que pretenden juzgarlos como adultos, pero que, según la ley de Missouri, primero tenían
que ser acusados como menores. La policía detuvo en un inicio a tres jóvenes, pero liberó a uno después de determinar que no estuvo involucrado en el tiroteo. Las autoridades continúan con la búsqueda de personas que pudieron participar en la agresión y pidió apoyo a los testigos, así como a quienes pudieran tener evidencias o videos del ataque. La tragedia se habría desatado debido a una disputa entre varias personas, por lo cual las autoridades descartaron una relación con terrorismo o extremismo local. El tiroteo ocurrió a pesar de la presencia de más de 800 policías en el edificio y las áreas aledañas. Kansas City ha tenido problemas de violencia con armas de fuego por mucho tiempo y en 2020 fue una de las nueve ciudades que el Departa-
mento de Justicia seleccionó para intentar reducir las agresiones. En 2023 registró un récord de 183 homicidios por bala, uno más que el año anterior. A escala nacional, sólo desde el inicio de 2024, un promedio diario de 108 personas han muerto por la violencia con armas de fuego. En 2023 fallecieron 43 mil 65 personas en el país.
Donaciones y apoyo La cantante Taylor Swift y los Jefes han respaldado tanto de manera económica como anímica a los afectados, así como a los familiares de Lisa López-Galván, mujer de ascendencia mexicana y quien fue la única victima mortal de la tragedia. Swift donó 100 mil dólares en una página de GoFundMe creada el jueves para apoyar al esposo e hijos de López-Galván. La artista, quien se encuentra en una gira de conciertos en Australia, hizo en la mañana del viernes
▲ Mientras cientos de personas realizaron una vigilia con velas por las víctimas del tiroteo, el mariscal Patrick Mahomes, acompañado por su esposa Britanny, animaron a dos niñas que resultaron heridas. Fotos Ap y tomada del comunicado de la familia Reyes una primera transferencia de 50 mil dólares y apenas unos minutos después realizó una segunda donación. “Envío mi más profundo pésame y condolencias a raíz de su devastadora pérdida. Con amor, Taylor Swift”, fue el mensaje que envió la cantante al hacer los depósitos. Su representante confirmó las donaciones al medio estadunidense Variety. Taylor Swift, una de las cantautoras de pop con mayor éxito mundial, se convirtió en el motor comercial del Supertazón de la NFL debido a la relación que tiene con Travis Kelce, ala cerrada de los Jefes. Ahora decidió apoyar a los familiares de López-Galván. Lisa, de 43 años, recibió un disparo mientras celebraba la victoria de los Jefes junto con su esposo, su hijo adulto joven y miles fanáticos en Union Station. López-Galván
era diyéi y conductora del programa Taste of Tejano en la estación de radio local KKFI-FM. Los Jefes anunciaron que junto con la NFL donarán 200 mil dólares para los afectados, así como a servicios de apoyo a la salud mental y la prevención de la violencia. En tanto, el mariscal de campo Patrick Mahomes, junto con su esposa Britanny, visitó el Children’s Mercy Hospital para apoyar a dos niñas –de ocho y 10 años de edad– que sufrieron heridas de bala en sus piernas durante el tiroteo. “Queremos agradecer al personal del Children's Mercy Hospital y a Patrick y Brittany Mahomes por su gran atención, amor y apoyo. Nuestras hijas y otros afectados por este acto sin sentido, todavía se recuperan física y emocionalmente”, publicó la familia de nombre Reyes en un comunicado difundido en medios estadunidenses.
Alcaraz se clasifica a las semifinales del ATP de Buenos Aires AFP BUENOS AIRES
El español Carlos Alcaraz, número dos del mundo y máximo favorito, venció ayer en sets corridos al italiano Andrea Vavassori y se clasificó a las semifinales del torneo ATP 250 de Buenos Aires.
El tenista de 20 años, defensor del título, se impuso al italiano, actual número 152 del ranking mundial, por parciales de 7-6 (7/1) y 6-1. En el Buenos Aires Lawn Tennis Club, el jugador de El Palmar debió batallar para quedarse con el primer set frente a Vavassori, quien venía de lograr un muy buen triunfo sobre el serbio Laslo Djere.
El primer favorito consiguió destrabar el duelo en un desempate en el que se apareció en su mejor dimensión, y a partir de allí vulneró la defensa del italiano, quien se quedó sin reacción en el segundo capítulo, para sellar el cotejo en una hora y 40 minutos. “Ha sido un partido muy difícil por el tipo de juego de Andrea,
quien tiene un gran saque y volea. Luego, hubo que lidiar un poco con las condiciones; mucho viento”, señaló Alcaraz tras su segunda victoria de la temporada en tierra batida. “Estoy contento de poder mantener el nivel todo el encuentro. Intenté tomar las posibilidades que me dio el partido. Jugué un buen tiebreak y luego pude estar algo más
relajado, meter el resto y esa fue la diferencia”, agregó. En busca de la final, Alcaraz se enfrentará hoy al chileno Nicolás Jarry (21), tercer preclasificado, quien derrotó al argentino Tomás Martín Etcheverry (27), sexto favorito). La otra semifinal estará a cargo de los argentinos Facundo Díaz Acosta (87) y Federico Coria (106).
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
DEPORTES
“SOY LA VOZ DE MUCHOS DEPORTISTAS”
SUBCAMPEONA EN TIRO DEPORTIVO
Quiero justicia y evitar que otros atletas sufran abusos: Tamara Vega LEONARDO MENA GIL
Del rostro de Tamara Vega surge un gesto de tranquilidad, como si el rumbo de la investigación en contra de su ex entrenador, por presuntos delitos de trata de personas y pederastia, estuviera encaminándose en su favor. El optimismo que manifestó en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es el de alguien que observa un destello de luz en la inmensa oscuridad. “Estoy muy contenta. Llegué muy nerviosa, preocupada y con miles de ideas en la cabeza, pero allá adentro sentí mucha seguridad y nos dieron la certeza de que están trabajando”, aseguró la pentatleta de 30 años De momento, Vega regresará a la FGJCDMX el próximo 26 de febrero para una reunión de carácter técnico en la que se podría dar a conocer el “delito que se le imputaría al acusado”, compartió el defensor de la víctima. “En el expediente al menos deberá de haber un delito integrado en contra del investigado, por mi experiencia lo puedo suponer así”, aseguró el abogado Marco Antonio Chávez. En siete meses la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró, avanzó en las investigaciones. “Ellos (FGR) trabajaron en la carpeta, la integraron, llevaron
a cabo inspecciones, documentales, testimoniales, entrevistas y pruebas periciales”. Sin embargo, el estatus actual de la pesquisa fue encomendada a la FGJCDMX, instancia que definirá la situación legal de Sergio N., quien por el momento no puede ingresar a la Ciudad de México ni viajar a los actos que organiza la Federación Internacional de Pentatlón. “En opinión de la Fiscalía General es competencia de las autoridades capitalinas tomar el caso.” La pentatleta tardó 16 años para destapar un pasado que la persiguió por mucho tiempo. Trastornos alimenticios, chantajes y varias crisis la acompañaron en su camino hasta la denuncia pública que presentó por primera vez el 6 de julio de 2023. Aquella ocasión el abogado reveló que “ella era menor de edad cuando fue menoscabada en su integridad física, sexual y sicoemocional”. Aunque en tres semanas debe volver a competir, “resolver esto también es una prioridad para mí”, aseguró Vega. “Tengo la responsabilidad de seguir porque soy la voz de muchos atletas que tienen un caso similar al mío, que no es el único. No voy a descansar hasta que se haga justicia “Esto no es de ver quién puede más ni algo político, se trata de que una deportista que fue abusada sea escuchada, un referente para que esto ya no pase, para que el deporte sea un lugar seguro.”
RÉCORD MEXICANO
▲ La tiradora mexicana Andrea Ibarra, de 20 años y multimedallista en los pasados Juegos Centroamericanos, subió al podio en la Copa del Mundo Junior. En la modalidad pistola de aire a 10
Colocar a México en la élite del ciclismo mundial, reto de los hermanos Rodríguez LEONARDO MENA GIL
▲ Jorge Iga (en la imagen), Andrés Dupont, Héctor Ruvalcaba y Dylan Porges impusieron récord mexicano en el Campeonato Mundial de Natación que se realiza en Doha, Qatar. Ubicados en el sexto lugar de su heat eliminatorio y en el puesto 12 general, los tricolores, con registro de 7:15.76 en los relevos 4x200 metros libres, superaron la marca que ellos mismos habían implantado en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Foto @jorgeiga
metros, la sonorense finalizó en el segundo lugar con una puntuación de 236.2. La presea de oro fue para la polaca Klaudia Bres y el bronce terminó en manos de Manu Bhaker, de la India. Foto COM
Los hermanos Rodríguez alguna vez imaginaron proyectar a México en la élite del World Tour, ahí donde compiten los mejores ciclistas de ruta del planeta. Diez años después, la osadía de Ramsés y Alex comienza a tomar rumbo. La punta de lanza fue Isaac del Toro, primer mexicano en ganar el Tour de L’Avenir, una de las competencias más prestigiosas para jóvenes. Del proyecto que iniciaron en 2015 junto a A.R. Monex, surgió el pedalista con mayor proyección del país. Sin embargo, el reto continúa y la meta, señala Ramsés, es impulsar al primer equipo mexica-
no que participe en la Primera División del ciclismo internacional: el World Tour, donde se encuentra el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta de España, las tres justas más importantes del ciclismo. “Esa es nuestra ambición de aquí al 2029, pero primero hay que tener paciencia con el semillero (A.R. Monex), porque toma años dar un buen resultado como el de Isaac.” En el deporte como en otras facetas, hay rostros que se ocultan detrás del éxito de otros. Personas como Alex y Ramsés que encuentran su mejor habilidad detrás de los reflectores; en el poder de convencimiento para atraer a la inversión privada. “La iniciativa surge debido a que queríamos hacer un cambio de raíz
en nuestro país, detectamos las fallas que había en la Federación Mexicana de Ciclismo. Lo que hicimos fue aprender de los europeos, cómo era su sistema. Empezamos a replicarlo, copiarlo y eventualmente empezar a mejorarlo.” Casi una década después, Del Toro cumplió con una de la misiones: colocarlos en equipos élite. El año pasado firmó con UAE Team Emirates, al que pertenece Tadej Pogacar, el dos veces ganador del Tour de Francia “El objetivo es que los chicos sigan tomando horas de vuelo en Europa, seguir posicionándolos en la élite, y más adelante, en 2026, instalarnos en Segunda División, para después aspirar a la Worl Tour.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
DEPORTES
11a
HUMILLAN A MAZATLÁN Y NECAXA
Las Águilas y Pumas golean en la femenil DE LA REDACCIÓN
▲ La americanista Katty Martínez ratificó su estatus como máxima goleadora del futbol mexicano, luego de que ayer marcó cuatro tantos en la victoria de las capitalinas por 5-0 ante las
Cañoneras. En tanto, la auriazul Stephanie Ribeiro consiguió el mismo número de dianas, en el triunfo de las universitarias por igual marcador frente a las Centellas. Foto @LigaBBVAFemenil
“Nadie es más grande que el club”, dice Luis Enrique respecto a Mbappé AP Y AFP PARÍS
▲ El astro y seleccionado francés informó al PSG que no continuará con el equipo para la otra temporada, por lo que se especula pueda, ahora sí, llegar al Real Madrid. Foto Afp
Un irritado Luis Enrique intentó no responder a las preguntas sobre la posible salida de Kylian Mbappé en su conferencia de prensa de ayer, antes del duelo ante Nantes en la liga francesa, donde enfatizó que “ningún jugador es más grande que el club”. Mbappé le informó al París Saint-Germain el jueves que dejará al club al final de la temporada, con lo que abrió la posibilidad para que el Real Madrid vuelva a intentar firmar a uno de los mejores futbolistas del mundo. Hace dos años parecía que tenían un acuerdo, pero el trato se cayó y ahora la potencia española y el astro francés tienen una nueva oportunidad de unir sus fuerzas. Ahora el costo de transferencia sería menor para el Madrid, pues Mbappé se convertirá en agente libre tras siete años con el PSG, conformando así uno de los mejores ataques en el futbol y de mayor proyección, ya que junto a
Jude Bellingham, Vinicius Junior y Rodrygo, Kylian es el jugador de mayor edad entre los cuatro con sólo 25 años. En Madrid, con titulares como “Adiós París”, o “Viene”, la prensa recibió la noticia como un bombazo y es categórico: si Mbappé “se va” del PSG es porque “viene” al Real Madrid, como titula Marca. “El Real Madrid estaba esperando que Mbappé diera el primer paso. Y lo ha hecho”, analiza el diario deportivo de referencia en España, el cual opina que el capitán de la selección francesa, libre para fichar con el club que quiera desde enero, anunciará su decisión “en los próximos días”. Por parte de los aficionados, la euforia no es la misma que hace dos años pero se mantiene alta: el Real Madrid está a punto de fichar al “mejor jugador del mundo” para la liga española, huérfana de una superestrella desde las salidas de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. “Me encantaría que viniera, ¡Me gusta mucho! Es un jugador excepcional”, dijo a Afp Migdalia Colorado, abogada de 57 años.
Con una brillante actuación de Katty Martínez, quién se lució con cuatro goles, el América aplastó 5-0 al Mazatlán y extendió su racha ganadora en el torneo Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil, ayer en duelo de la jornada ocho, disputado en las instalaciones de Coapa. Las anotaciones de Martínez ocurrieron a los minutos 13, 21, 53 y 57. Mientras el quinto llegó gracias a un autogol de Ana Becerra, al 90+3. Katty sumó 143 tantos en la Liga Mx Femenil, con lo que amplió su récord de máxima anotadora del torneo. Además, se colocó en la cima de la tabla de goleo individual con 11 dianas, una más que Stephany Mayor (Tigres) y Alicia Cervantes (Chivas). Gracias a este resultado, las azulcremas llegaron a 19 puntos y se mantuvieron en la segunda posición de la clasificación general, mientras las Cañoneras permanecieron en el sitio 13, con seis unidades. Las Águilas acumulan tres victorias al hilo en el presente torneo. En el estadio Victoria, Pumas también goleó 5-0 a Necaxa con cuatro goles de Stephanie Ribeiro
(12, 75, 82 y 90+3) y otro tanto de Aerial Chavarin (78). Con este valioso triunfo, el conjunto auriazul llegó a 10 unidades y se colocó en el sitio 11. A su vez, las Centellas, que sufrieron la expulsión de Reyna Velázquez al 45+5, se ubicaron en el lugar 15, con cinco.
Fallece ex jugadora de León en un accidente Por otro lado, el club León informó la muerte de su ex integrante Karla Torres, quien perdió la vida a los 23 años en un accidente automovilístico ocurrido en Guanajuato. Karla, quien formó parte del equipo de La Fiera de 2017 a 2019, murió la madrugada de este 16 de febrero luego de que su automóvil se volcara en el bulevar Las Torres por exceso de velocidad. Su acompañante salió lesionada y se encuentra hospitalizada. LIGA MX CLAUSURA 2024 HOY SAN LUIS VS TIJUANA 17:00 Espn PACHUCA VS AMÉRICA 19:10 Fox Sports CRUZ AZUL VS TIGRES 21:05 TUDN
JONATHAN OROZCO CUELGA LOS GUANTES
▲ Jonathan Orozco, quien fuera arquero de la selección mexicana, anunció su retiro de las canchas a las 37 años de edad. El guardameta alcanzó su cúspide al ganar con Monterrey dos títulos de la Liga Mx y tres Concachampions. Su último equipo fueron los Xolos de Tijuana. Foto @jona_spider1
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de febrero de 2024
CULTURA DISQUERO Amy Beach, compositora sinestésica PABLO ESPINOSA
música para piano, canciones, obras corales…
A
A LA CALIDAD elevada de la música de Amy Beach se añade el contexto en el que fue escrita: contra viento y marea, cuando la sociedad rechazaba toda actividad de las mujeres en la música.
MY MARCY CHENEY (Henniker, New Hampshire, 1867-Nueva York, 1944) nació con una serie de dones que la convirtieron en una de las grandes compositoras de la historia, aunque la historia, dominada por el sistema patriarcal, no se quiera dar por enterada. Autodidacta, visionaria, de memoria increíble, inteligencia coronada por la ironía, practicó en especial una de sus muchas virtudes directamente en su trabajo al escribir música: la sinestesia.
EL TÍTULO DE la mejor de las biografías existentes, es revelador: Amy Beach, Passionate Victorian, escrita por la compositora y musicóloga Adrienne Fried Block. EL TIEMPO DE producción de Amy Beach es su periodo vital: 1867-1944, plagado de represión, hostigamiento, acotaciones e impedimentos para el desarrollo artístico de las mujeres.
ESCUCHABA COLORES. CUANDO sonaba un Do mayor, ella veía un color blanco; si Mi mayor, amarillo; Sol mayor, rojo; La mayor, verde; La bemol, azul; Re bemol, violeta; Mi bemol, rosa; Sol sostenido menor, negro; Fa sostenido menor, negro. ¿POR QUÉ NEGRO? EN SU FABULOSO ensayo titulado Amy Beach, la sinestésica: Naturaleza, color e identidad compositiva, la doctora Sabrina Clarke explica: al ser la música una vía de comunicar emociones, la compositora asoció desde su más tierna infancia las tonalidades menores como signo de oprobio, negación, violencia, desamor. Encontró en las tonalidades menores un halo negativo. YA DIJIMOS QUE Amy Marcy Cheney nació en pañales de talento natural. Aún no cumplía un año de edad cuando entonaba, en su vocabulario bebé, todo lo que escuchaba: su madre era pianista y tocaba el piano todo el tiempo en la casa familiar, en una granja; su abuela cantaba en el coro de la iglesia. No había día sin música en casa. AMY MARCY PIDIÓ a mamá que le enseñara a tocar el piano. Recibió la primera negativa rotunda de su vida. Su madre abrigaba el temor de que la niña tuviera rechazos dolorosos más adelante debido a su talento. No quería tener una niña prodigio como hija. Amy Marcy siempre encontró la solución: cantaba y bailaba sola, acompañada de un teclado invisible, que hacía sonar con sus pequeños dedos color de rosa. TENÍA CUATRO AÑOS de edad Amy Marcy cuando por fin logró convencer a una tía que le enseñara a tocar el piano de a de veras. La primera vez que se sentó frente al teclado de marfil, hizo sonar un vals de Strauss que memorizó cuando su madre lo tocaba por las tardes, mientras el sol comenzaba a declinar. Su madre seguía con sus miedos respecto del futuro de su hija. Se inventó una manera de castigo: le prohibía subirse al banquillo del piano, algunas veces y, las peores, le tocaba piezas en tonos menores, lo cual hacía llorar de tristeza a la bebita. He ahí el porqué el color negro que escuchó toda su vida la compositora cuando sonaban tonalidades menores (Do menor, re menor…) ES TODO UN tema eso de las tonalidades menores, en musicología. LA CREADORA ESTADUNIDENSE Amy Beach forma parte de ese grupo
selecto de compositores sinestésicos, cuyo ejemplo mayor es el húngaro Gyorgy Ligeti, quien basó en sus capacidades sinestésicas su mayor forma de inspiración. Desarrolló en sus obras un sistema de percepción donde imágenes y sonidos son interdependientes. INCORPORÓ UNA TENDENCIA instintiva de investir ideas con densidad corpórea.
▲ Amy Marcy Cheney Beach, 18671944, de la colección George Grantham Bain-catálogo de la Biblioteca del Congreso. Foto Wikimedia Commons AMABA ESCRIBIR MÚSICA sentada en una silla, en el campo, o en su jardín, rodeada de aves, aromas, mariposas, nubes…
Y TODO ESO implica una nueva manera de sensualidad.
PARTITURAS DE AMY Beach particularmente sinestésicas son las que toman por tema el paisaje, las aves, las estaciones, el cielo.
DECÍA LIGETI: “COLOR, forma y sustancia casi siempre me evocan sonidos, justo como en el caso inverso: toda sensación acústica me evoca formas, colores. Incluso conceptos abstractos como cantidad, relación, cohesión, me aparecen en formas sensuales y tienen un lugar en un espacio imaginario”.
LO VISUAL, LO auditivo, la consideración notoria del escucha, la narración musical, las armonías y los elementos melódicos convergen e interactúan como una carga simbólica de estímulos, nos hace notar la doctora Clarke.
EXACTAMENTE COMO EN el caso que hoy nos ocupa, el de la compositora Amy Beach. HA HABIDO EN la historia grandes compositores sinestésicos. Scriabin, por ejemplo, asociaba el mi bemol con el color púrpura, mientras Rimsky-Kórsakov lo hacía con el azul. ENTRE LOS GRANDES compositores con capacidades sinestésicas están Franz Liszt, Jean Sibelius y Olivier Messiaen, muy identificado con las tonalidades naranja, lila, rojo y amarillo. EN EL CASO de Amy Beach, su capacidad sinestésica se sumerge en el amor que profesó toda su vida por la naturaleza, su gran fuente de inspiración. La imaginería que despierta la naturaleza, ya sea, nos advierte la doctora Sabrina Clarke, a través de evocaciones en los títulos de sus obras, la naturaleza poética de sus partituras, la transcripción del canto de aves (igual como hacía Olivier Messiaen todos los amaneceres) son parte esencial de toda su obra.
LA SONATA PARA piano a cuatro manos titulada Summer Dreams es un ejemplo claro de partitura sinestésica. Contiene escenas e ideas específicamente sinestésicas. Podemos escuchar el canto de las aves y ver sus plumajes coloridos. Amy Beach transcribe cantos de esas aves en ritmos de vals y otros recursos narrativos y muestra, en palabras de la compositora, cómo “en perfecto ritmo de vals, las aves cantan con acentos pronunciados y una bellísima voz”. Lo que ella llamaba “las campanas del corazón”. ELLA ESCRIBÍA, INCLUSO, poemas que forman parte de sus composiciones, que completan la narrativa musical. Por ejemplo, los siguientes versos de ella: The birds have hushed themselves to rest And night comes fast, to drop her pall Till morning brings life to all LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA de Amy Beach es impresionante. Más de 300 partituras que incluyen una sinfonía portentosa, un extraordinario concierto para piano y orquesta, mucha
AMY VENCIÓ UNO a uno todos esos obstáculos. Desde bebé desarrolló habilidades artísticas notables, de manera que cuando por fin le concedieron estudiar piano, al cumplir cuatro años, ya tenía todo un camino recorrido y comenzó a escribir música a esa edad. En cuanto los productores de concierto notaron la brillantez como pianista de la pequeña, la mamá puso un alto de inmediato a su carrera pública. SU MEJOR ARMA de resistencia fue hacerse autodidacta, pues las escuelas de música y los conservatorios eran territorio hostil para mujeres. A REGAÑADIENTES, SU familia le permitía ofrecer alguno que otro concierto en público, hasta que se casó con un médico 24 años mayor que ella, quien le prohibió cobrar por ofrecer conciertos; de hecho, le impidió presentarse en público. Ella negoció así: está bien, pocos conciertos, pero me dedicaré, luego de cumplir con mis labores domésticas, a escribir música. IGUAL QUE LE sucedió a Clara Wiek, la esposa de Robert Schumann, cuando el marido falleció, ambas en su respectivo momento, Clara y Amy, recuperaron sus carreras como las más brillantes concertistas del momento. AMY BEACH ES autora de música muy hermosa, variada, siempre apasionante. Por ejemplo su obra titulada By the Still Waters es de una belleza arrobadora. CADA VEZ QUE escucho el Concierto para piano y orquesta de Amy Beach me pregunto: ¿pero cómo es que habiendo esta obra tan portentosa, pianistas y programadores ponen siempre los mismos conciertos en las salas públicas? Y lo mismo me sucede cuando escucho nuevamente su Sinfonía Gaélica: una maravilla monumental. POR FORTUNA, LAS cosas están cambiando y como sucede con Florence Price y Rebecca Clarke, compositoras de quienes destacamos sus maravillosas obras en las dos entregas anteriores del Disquero, cada día son más los grupos musicales, solistas y orquestas que presentan en público y en disco la música de Amy Beach, un tesoro cultural de la humanidad. @PabloEspinosaB DisqueroLaJornada@gmail.com
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
ECONOMÍA
De milagro, Cofece aprobó compra a Iberdrola Critica AMLO el control de empresas sobre la comisión y el Poder Judicial ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
“Milagrosamente ayer la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica), autorizó la compra” de las 13 plantas de energía eléctrica a Iberdrola, celebró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acotó, “yo ni esperaba que aprobaran, pero fue un avance”. Informó que la Secretaría de Hacienda analiza el mecanismo legal para cumplir con el requisito impuesto por la Cofece de que las plantas no pueden ser operadas
por la Comisión Federal de Electricidad para que no se convierta en monopolio. A pesar de que agradeció a los integrantes de la Cofece la decisión, no modificó su postura sobre el comisión. “Para comprar las plantas se tiene que tener la autorización de un organismo que crearon ellos mismos (los neoliberales) para impedir el crecimiento de la CFE y de Pemex, de las industrias o de las empresas públicas. Ese organismo se llama Cofece y está manejado por estas empresas.” Satisfecho por la resolución que le permitirá al gobierno alcanzar una generación de energía eléctrica superior a 60 por ciento al concluir esta administración, López Obrador recordó sus diferencias con Iberdrola, a la que definió como la empresa predilecta de los gobiernos neoliberales, con especial
énfasis en cuestionar su vinculación con el ex presidente. “Hablé con el señor (el director de Iberdrola), y ya cuando me insistía y me insistía que era legal, (le dije) mire, ya independientemente de eso, ustedes nos ofendieron. ¡Cómo se van a llevar de empleado al presidente de México, aunque ‘haiga sido como haiga sido’! O sea, es una falta de respeto... Es mucha prepotencia llevárselo de empleado.” El mandatario explicó que este tipo de relaciones comenzaron desde el sexenio de Salinas, cuando estaba Claudio X González papá, como principal asesor económico del gobierno. Recordó que la reforma energética y el proceso de privatización que comenzó con Carlos Salinas privilegió el interés de las empresas privadas al punto de que se dejó a la CFE con su infraestructura subuti-
lizada, pues incluso una hidroeléctrica operaba sólo con una de sus cinco turbinas para cumplir con las condiciones impuestas por estas empresas de tenerles que comprar la energía eléctrica que producían incluso con precios subsidiados. Destacó que en cierto momento la participación de la CFE en el mercado llegó a ser de 38 por ciento y aun cuando había un plan de rehabilitación de las hidroeléctricas, se están construyendo termoeléctricas nuevas y “estamos ya en la segunda fase de la construcción de una planta solar, que va a ser la más grande de América, en Sonora, aun así, apenas íbamos a llegar al 51 por ciento”. Sostuvo que el rescate energético ha sido muy complejo, pues acusó a estas empresas privilegiadas de tener el control del Poder Judicial: jueces, magistrados y ministros.
PIDEN A LA UE QUE SE OPONGA AL SERVICIO DE PAGO SIN ANUNCIOS DE META X Las autoridades europeas encargadas de velar por la privacidad deben oponerse al servicio de suscripción de pago sin anuncios de Meta Platforms, lanzado en Europa en noviembre, porque obliga a los usuarios a pagar una cuota para garantizar su privacidad, un modelo que probablemente copiarán otras empresas, solicitó en una carta un grupo de 28 organizaciones. Advirtieron que la modalidad de Meta “no se limitará a las páginas de noticias o a las redes sociales, sino que será empleado por cualquier sector de la industria con capacidad para monetizar los datos personales a través del consentimiento” y socavará el reglamento de protección de datos. Foto Afp
Anuncia VW inversión de mil mdd en Puebla REUTERS
La unidad de Volkswagen en México realizará una segunda ronda de inversión en Puebla, cercana a mil millones de dólares, destinada a impulsar sus operaciones con vehículos eléctricos, señaló la empresa en un comunicado. El monto se suma a la inversión anunciada en 2022 por 763.5 millones de dólares en su planta en el municipio de Cuautlancingo. El presidente y director ejecutivo de Volkswagen México, Holger Nestler, enfatizó que la inversión de 942 millones de dólares en materia de electromovilidad se suma a los 763.5 millones de dólares anunciados en 2022, en la construcción de una nueva nave de pintura para la planta. La estrategia Volkswagen en Norteamérica “permitirá a las filiales de la firma alemana en Estados Unidos, Canadá y México robustecer sinergias”, señaló Volkswagen en el comunicado. Actualmente en la planta de VW en Puebla se fabrican los modelos emblemáticos de la armadora alemana, como el sedán Golf y la camioneta Tiguan, entre otros. El año pasado, VW de México fabricó más de 349 mil vehículos en el país, un aumento de 15.7 por ciento respecto a 2022. En la rama de autos eléctricos, entregó un total de 771 mil 100 unidades en distintos mercados mundiales, lo que representó un aumento de 34.7 por ciento en comparación con 2022, de acuerdo con datos de la compañía.
Mexicanos al grito de… GUSTAVO GORDILLO / II
E
n 2010 la revista Nexos contrató un estudio acerca de las actitudes de los mexicanos elaborado por la empresa Lexia y que reseñé en mí artículo anterior. Siete años después, Nexos presentó la actualización de aquel ejercicio a cargo también de Lexia y de Gaussc, explicando algunos ajustes que se llevaron a cabo, como entrevistas a profundidad en México y con migrantes en Estados Unidos. Además, en el cuestionario, en el cual mantuvieron muchas preguntas para compararlas con la encuesta anterior, añadieron otras, para sondear actitudes frente a temas como la discriminación, matrimonios igualitarios y el sistema de justicia. Los temperamentos. Los autores señalan que tanto en 2010 y reforzando en 2017 encontraron cinco tipos de temperamentos que desmienten la idea de un mexicano “único e indivisible”. Aunque los grupos se mantienen, las proporciones cambian. Aumentan los
soñadores sin país de 25 a 29 por ciento y los inconformes autosuficientes de 9 a 14 por ciento; los nostálgicos tradicionalistas bajaron de 30 a 22 por ciento, mientras los grupos de críticos indolentes y de optimistas sobre el futuro se mantuvieron en 20 y 15 por ciento, respectivamente. Los cambios los adjudican, los autores de este estudio a las personas jóvenes, este grupo de 18 a 25 años, una cohorte de siete años.” (Marco Robles y Benjamín Salomón, mayo 2018) Esta actualización mostró algunos hallazgos esperados y otros inesperados. Entre los esperados, se confirma el individualismo de los mexicanos que continúan creyendo más en sí mismos que en el país donde viven, pero con un creciente enojo y sentimiento de abandono del gobierno. Algo de altruismo se transparenta en medio de una actitud general de “cada quien para su santo”. Añaden que “hace siete años quizás sabíamos que había ladies y lords, pero no los habíamos etiquetado.” Los sentimientos. Pero lo más interesante es que encuentra un estado
de ánimo más pesimista, más personas piensan que viven peor que sus abuelos y que sus hijos vivirán peor que ellos. Crece el grupo que ha hecho lo que se le dijo que debía hacer, ir a la escuela, sacar buenas notas, cumplir con sus obligaciones. Pero siente que la sociedad y el país no han hecho su parte. Así se alimenta la creencia de que México le sigue quedando a deber a una parte significativa de los mexicanos. “No es de extrañar que ante la desconfianza sobre los otros los mexicanos sigamos pensando que nuestra patria es nuestra familia”. El rasgo central de ese momento. Lo más sobresaliente de estos resultados en 2017, es el enojo social extendido. ¿Qué tenemos en común? Más allá de las tipologías, los rasgos en común de los mexicanos, son parecidos a los señalados por Paz, Díaz Guerrero y Uranga en otros: desconfianza de los demás, tendencia a encerrarse en su familia, antigobiernistas y clara desconexión entre sus aspiraciones personales y familiares, y sus aspiraciones colectivas en función de una determi-
15
nada visión del país. Pero son los matices lo que hacen la diferencia. El abandono. Este estudio realizado en 2017 ayuda a entender, en mucho, los resultados electorales de 2018. Ahí apareció con nitidez el hilo conductor de las movilizaciones impulsadas por AMLO desde 2006: un vago sentimiento de desamparo que lleva a la desesperanza o a la rabia. La gente se siente abandonada por el gobierno, a través de múltiples carencias: de protección social, de acceso a una educación adecuada, de mecanismos de apoyo para la juventud o para navegar en la vida en condiciones de discapacidades o de la tercera edad. En el trasfondo de todo estaban las terribles condiciones de inseguridad que privaban en el país. En mi última entrega, revisaré los resultados del estudio realizado por Nexos en 2023, y me interrogo sobre su capacidad predictiva para las elecciones de 2024. http://gustavogordillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47
16
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
ECONOMÍA MÉXICO SA Suda Borolas por Pegasus // Adquisición fraudulenta // Ni mochas ni beatificadas CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
D
E POR SÍ angustiado por las investigaciones en curso que apuntan en su contra, el comandante Borolas suda copiosamente por la más recientes revelaciones del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, sobre su conocimiento y eventual participación en la sucia compra del programa de espionaje Pegasus –adquirido en su sexenio y también utilizado en el de Peña Nieto–, porque, de entrada, se ha documentado que tal operación fue fraudulenta al adquirirse a sobrecosto, es decir, en su gobierno, y más allá de los fines ilegales para los que contrató el “servicio”, “alguien” se quedó con el “excedente” en demérito de las arcas nacionales, porque, con ese fin, en el calderonato no dejaron piedra sin labrar. DE ENTRADA, DETALLÓ Pablo Gómez, el “equipo” Pegasus se compró con sobrecosto, “hubo fraude, se adquirió por más de lo que valía”, lo que ya implica un ilícito y el consecuente daño al erario, así como un ilegal beneficio para uno o varios ex funcionarios. Y por aquellos ayeres Borolas se presumía como “comandante en jefe” de las Fuerzas Armadas, es decir, las que, no únicamente, operaron ese software de espionaje. Entonces, a él que tanto le gustaba jugar a los soldaditos, ahora no puede salir con que “desconocía” este enjuague. EN LA MAÑANERA de ayer, al titular de la UIF se le preguntó si “¿en las investigaciones sobre García Luna se ha encontrado algún nexo con Felipe Calderón?”, y Pablo Gómez, como buen torero, se limitó a señalar que “vamos a analizar la información de las cuentas que se operaron desde Barbados (uno de los países utilizados por el ex secretario de Seguridad Pública de Borolas y socios para triangular sus operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita); es una cosa que no ha terminado todavía. Vamos a ver quiénes aparecen ahí, porque hay mexicanos” involucrados en lavado de dinero. DÍAS ATRÁS, LA segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a la UIF entregar (de acuerdo con dos resoluciones del INAI) una versión publicada (testada) de los contratos para adquirir el software de espionaje Pegasus, aunque el “máximo” tribunal limitó el periodo a revelar a 2014-2017, es decir, dejó totalmente fuera al sexenio de Calderón. Aun así, Pablo Gómez explicó: “nosotros no somos la au-
toridad que deba hacerlo, porque no firmamos ningún contrato, obviamente. La autoridad nos muestra los contratos y nosotros hacemos un análisis, no solamente de esos contratos, sino de las operaciones de carácter financiero que están involucradas en los pagos, lo que ampara esos contratos. No hay el menor problema y nunca lo ha habido para entregar datos, referencias, sobre el asunto”. ENTONCES, DIJO GÓMEZ, “¿qué es lo que le corresponde a la UIF? Dar los elementos para documentar que el equipo que se compró estaba sobrevaluado, hubo un fraude; la forma en que ese equipo fue utilizada no le corresponde a la Unidad de Inteligencia Financiera, como es natural, sino a otras autoridades. Y está abierta una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República. Me parece que hace poco hubo alguna actuación nueva, distinta, porque había una persona que estaba en prisión, cosa que no es, digamos, del orden financiero. Ahora, ¿qué fue lo que UIF ha querido evitar? Miren, la persona –son dos al parecer– que está solicitando la información a través de Transparencia pide que mostremos el diagnóstico”, pero éste “hace referencia a la tecnología que utiliza la Unidad en sus actividades que le corresponden. Esa tecnología no es pública ni puede serlo, es por definición un asunto de seguridad nacional”. Aun así, dijo, “parece que en el INAI y en la segunda sala no pueden entender algo tan simple”. ¿SERÁ QUE BOROLAS y demás involucrados en el enjuague de Pegasus (tanto por el lado del fraude al erario como del espionaje ilegal) pretenden conocer a detalle qué tanto sabe la UIF sobre sus tejes y manejes, y saber el alcance de la investigación para tomar las precauciones del caso?, porque igual no le alcanza el “manto protector” de la derecha española. Entonces, no se pierdan el siguiente capítulo.
Las rebanadas del pastel NO SON MOCHAS ni buscan beatificación o canonización; simplemente van tras el voto católico, que en México abunda. En todo caso, lo paradójico es que dos interesadas en presidir un Estado constitucionalmente laico se esfuercen y peleen por tomarse una foto con el inquilino del Vaticano. Dicen que en la guerra y en las campañas políticas todo se vale, pero a ese par, de plano, se le pasó la mano. Solo faltó el disfraz de monja. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Peso resiste a informe en EU que descarta pronta baja de tasas de interés REUTERS, AP, AFP Y REDACCIÓN
El peso se mantuvo estable, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes, tras un informe de precios al productor en Estados Unidos que resultó mayor a lo esperado y que disminuye expectativas sobre un pronto recorte de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 17.04 pesos por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México, prácticamente igual que el día previo. En la semana el peso avanzó 3 centavos (0.23 por ciento) y sumó dos semanas de ganancia. A nivel local, la mirada de los inversionistas comenzó a dirigirse hacia una serie de datos clave que serán divulgados la próxima semana, entre ellos, el producto interno bruto (PIB), la inflación y la minuta del más reciente encuentro de política monetaria del Banco de México. Por su parte, la BMV retrocedió 0.21 por ciento y terminó en 57 mil 132.11 puntos, con un declive semanal de 0.34 por ciento y en línea con el comportamiento en Wall Street. Los títulos de Femsa, que controla la mayor embotelladora de Coca Cola y las tiendas Oxxo, entre otras, encabezaron el retroceso de la sesión, al caer 6.21 por ciento y cerrar en 227.14 pesos, su peor caída desde julio de 2022, después de que anunció en la víspera un plan de inversiones y retornos de capital que no convenció al mercado. Los papeles de la compañía habían tocado en la víspera un máximo nivel histórico de 245 pesos. Los precios del petróleo subie-
Pegasus se compró con sobrecosto, “hubo
fraude, se adquirió por más de lo que valía”. Foto Presidencia
Precios a los productores en EU suben más de lo previsto Los precios mayoristas en Estados Unidos subieron en enero, en la señal más reciente de persistencia de algunas presiones inflacionarias. El Departamento de Trabajo informó que su índice de precios al productor, que rastrea la inflación antes de que llegue al consumidor, aumentó 0.3 por ciento en enero, después de haber caído 0.1 por ciento en diciembre y repuntó 0.9 por ciento anual en el primer mes del año. Las cifras se dan a conocer luego de un informe sorprendente esta semana según el cual los precios al consumidor bajaron menos que lo previsto el mes pasado, señal de que la ola inflacionaria alimentada por la pandemia está siendo controlada gradual e irregularmente. Por otro lado, la confianza de los consumidores estadunidenses se mantuvo estable en febrero, con una lectura de 79.6 puntos este mes, frente a 79 de enero, mientras las expectativas de inflación a un año aumentaron, mostró la encuesta de la Universidad de Michigan.
Escasez de leche en Cuba frena entrega a los niños REUTERS LA HABANA
▲ Pablo Gómez, titular de la UIF, señaló que
ron en un mercado aún sensible a los acontecimientos geopolíticos y, en particular, a las posibles consecuencias para Rusia de la muerte en prisión del opositor Aleksei Navalny. El Brent sumó 61 centavos a 83.47 dólares; el estadunidense WTI avanzó 1.16 dólares a 79.19 dólares el barril y la mezcla mexicana de exportación subió 1.02 dólares a 74.05 dólares el barril; en la semana acumuló una ganancia de 1.77 dólares (2.44 por ciento), en línea con los referentes internacionales.
Cuba está tratando de conseguir suficiente leche para los niños, dijo la ministra de Comercio Interior, otro ejemplo de la escasez de productos en la isla que pone a prueba un plan de subsidios creado hace décadas por el fallecido ex mandatario Fidel Castro. Las entregas de leche para niños de 6 meses a 2 años se retrasaron este mes, informó Betsy Díaz, quien prometió que el reparto comenzaría pronto en cantidades más pequeñas para los grupos prioritarios. Los niños con enfermedades crónicas, por ejemplo, recibirán leche, pero a la mitad de su asignación normal, agregó la funcionaria. La leche para niños ha ocupado un lugar destacado desde hace mucho tiempo como parte del sistema de “libreta de racionamiento”
de Cuba, introducido tras la revolución de 1959 para proporcionar equitativamente alimentos básicos subsidiados en el país. El sistema ha sufrido en los últimos años deficiencias y retrasos, a medida que el bloqueo económico ha perjudicado la capacidad del gobierno cubano para cumplir sus compromisos. Díaz dijo que sólo tres de las 15 provincias de Cuba producían actualmente suficiente leche para satisfacer la demanda, en medio de un dramático desplome de la producción en los últimos años. Las provincias restantes, obligadas a depender de leche en polvo comparativamente cara y a menudo importada, estaban sufriendo la peor escasez, señaló. Cuba sufre más carencias debido al embargo comercial estadunidense, que data de la época de la Guerra Fría y que restringe las transacciones financieras con la isla.
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
MUNDO
17
Expuso esquemas rusos de corrupción derroche y nepotismo
EL ACTIVISTA, CONDENADO A 19 AÑOS POR “EXTREMISMO”
Murió el opositor Aleksei Navalny; Rusia pide esperar el reporte forense El Kremlin asegura que el disidente, de 47 años, “perdió la conciencia” JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
El acérrimo opositor al Kremlin, Aleksei Navalny murió ayer a los 47 años de edad en el centro de reclusión de alta seguridad número 3 del distrito ártico de Yamalo-Nenetsk, una de las prisiones más severas de Rusia, donde cumplía condena a 19 años de privación de libertad, informó en un comunicado el Servicio Federal Penitenciario de Rusia. De acuerdo con la información, “el recluso Navalny, A.A. se sintió mal durante el paseo, perdió la conciencia y, a pesar de que los médicos intentaron reanimarlo durante 30 minutos, nada pudieron hacer para salvar su vida”. Los familiares y seguidores de Navalny –basándose en el testimonio de su madre, Liudmila, quien lo visitó el pasado 12 de febrero y lo vio animado y en aparente buen estado de salud–, no creen en la versión extraoficial, difundida por la televisión pública de Rusia, de que lo mató un aneurisma.
La viuda desafía al régimen Desde la conferencia de seguridad de Munich, la viuda de Navalny, Yulia, hizo esta declaración: “Quiero que (el presidente Vladimir) Putin, todo su entorno, los amigos de Putin, su gobierno sepan que tendrán que responder por lo que han hecho a nuestro país, a mi familia (tienen
dos hijos), a mi esposo. Y ese día va a llegar muy pronto. Exhortó a la comunidad mundial a unirnos y vencer este mal”. El Kremlin, mediante una breve declaración del vocero presidencial, Dimitri Peskov, calificó de “inaceptables” las declaraciones de líderes occidentales sobre el fallecimiento del opositor y se limitó a decir que el mandatario ya había sido notificado del fallecimiento de Navalny, mientras Putin, de visita en la ciudad de Cheliabinsk, en los Urales, no hizo ningún comentario ni nadie le preguntó nada al respecto, de acuerdo con el reportaje de la televisión pública. En contraste, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, acusó a Occidente del deceso de Navalny: “Todos ellos, sus nombres son bien conocidos, desde el secretario general de la OTAN (Jens Stoltenberg), el presidente de Estados Unidos (Joe Biden), a (Olaf) Scholz (canciller federal alemán), (Rishi) Sunak (primer ministro de Gran Bretaña) y (Volodymir) Zelensky (presidente ucranio) son los culpables de la muerte de Navalny. Precisamente a ellos, que han tomado tantas decisiones equivocadas y se aferran a sus cargos, beneficia su muerte”, escribió en su cuenta en X (antes Twitter). Por su parte, la vocera de la cancillería, María Zajarova, apuntó: “La reacción inmediata de los líderes de la OTAN acusando a Rusia es elocuente. Todavía no se conocen las conclusiones de los forenses y
Occidente ya tiene culpables”. Dimitri Muratov, Olga Romanova, Vladimir Pastujov, Yekaterina Shulman y otros connotados opositores al Kremlin desde el exilio sostienen, palabras más, palabras menos, que “Navalny no murió, lo asesinó el régimen de (el presidente Vladimir) Putin”. Argumentan que las autoridades pusieron a Navalny en circunstancias similares a la “tortura” en una cárcel del poblado de Harp, a 60 kilómetros del polo ártico y con temperaturas que en invierno pueden llegar a 50 grados bajo cero y con frecuencia era recluido en una celda de castigo, donde las condiciones son aún peores, por incumplir algún punto del estricto reglamento o por exigir alguno de sus derechos que sistemáticamente le negaban. Dos días antes de morir, el 14 de febrero, Navalny –según contabilizó su ex secretaria de prensa, Kira Yarmish– fue enviado a la enésima celda de castigo por dos semanas, la ocasión número 27 desde que regresó a Rusia en enero de 2021, tras recuperarse del intento de envenenamiento que lo llevó, en un avión-ambulancia y en estado de coma, a una clínica de Berlín. En este sentido, Eva Merkachova, activista de los derechos humanos, opinó que en el deceso de Navalny “pudo haber influido el constante traslado a celdas de castigo (según Yarmish, en los tres años recientes, 308 días), donde las condiciones son mucho más inclementes”.
▲ El político, en una grabación de antier, en la que sonreía y bromeaba con un juez en un enlace de video desde el penal del polo Ártico, donde cumplía su sentencia. Imagen del Servicio Penitenciario Federal Ruso vía Sotavision vía Ap Convencido de que, con apego a derecho, no existía ningún motivo para encarcelarlo, desoyendo el consejo de no volver a Rusia que le dieron Yevgueni Chichvarkin y otros miembros de su entorno en Alemania, Navalny decidió regresar a Moscú, desafiando a las autoridades rusas. A diferencia del ayatola Ruhollah Jomeiní, quien tuvo un regreso triunfal a Teherán tras la caída del régimen del sha de Irán, ejemplifican, Navalny creyó que sería recibido por una multitud de seguidores que lo llevarían directamente a gobernar en el Kremlin.
Lo enviaron a la cárcel más hostil Pero –para su sorpresa– en lugar de eso, del mismo aeropuerto una patrulla policial lo llevó a una prisión preventiva. Se le imputó violar el régimen de libertad condicional que tenía, aun convaleciente del intento de asesinato en Berlín, al no acudir al consulado general de Rusia en Berlín a firmar cuando, a juicio de las autoridades, era su obligación hacerlo.
Némesis del presidente Vladimir Putin, a partir de ese momento Navalny entró en una vorágine de juicios en su contra, que le fueron sumando años de prisión, bajo todo tipo de acusaciones, una cada vez más grave que la anterior: difamación de un veterano de guerra, calumnias a un juez federal, creación y dirección de una organización extremista y fundación de un grupo terrorista, entre los principales cargos. Todo esto lo llevó al centro de reclusión del polo ártico, donde purgan condena los asesinos en serie y otros de los criminales más peligrosos de Rusia, y el 10 de enero anterior, tras meses de no tener ningún contacto con él, Navalny apareció por videoconferencia en el enésimo juicio en su contra. Abogado de profesión, Navalny se convirtió en el principal líder de una oposición al Kremlin, dividida por carecer de un solo proyecto alternativo de gobierno y por las ambiciones personales de los jefes de los distintos grupos, al exhibir en Internet, el único canal de comunicación que no pudieron cerrarle las autoridades, los excesos de la élite gobernante mediante las investigaciones de su equipo en el FBK. Atacó directamente al presidente Putin, acusándolo de poseer un palacio en la costa del mar Negro, mediante un video que a la fecha ha sido visto casi 130 millones de veces en YouTube, de tener varios lujosos yates y una fortuna incalculable, así como de enriquecer a su grupo de amigos más cercanos convertidos en magnates. Expuso también las presuntas propiedades suntuosas en el extranjero y esquemas de corrupción y nepotismo de miembros del gobierno, legisladores oficialistas, dirigentes del partido Rusia Unida y otros integrantes de los grupos que lucran de la cercanía con el titular del Kremlin. Más allá de fustigar lo que llamaba “corrupción generalizada de los gobernantes rusos”, Navalny no tuvo un ideario político definido: en una época, por ejemplo, dio muestras de un marcado nacionalismo que lo acercó a un sector ultra, luego se distanció de esas posiciones y, no obstante, no condenó la anexión de Crimea en 2014, pero desde la prisión se opuso rotundamente a la “operación militar especial” que, ya durante dos años, lleva el Kremlin en Ucrania. En Moscú, San Petersburgo, Nizhny Novgorod, Kirov, Pskov, Serov, Tomsk, Novosibirsk y otras ciudades comenzaron a aparecer flores y fotografías de Navalny al pie de monumentos dedicados a víctimas de la represión política (en tiempos de José Stalin).
18
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
MUNDO
Ucrania repliega a su ejército de la ciudad de Avdiivka Zelensky pacta ayuda militar con Francia y Alemania AFP, SPUTNIK Y AP KIEV
BIDEN ANALIZA SANCIONES CONTRA EL GOBIERNO RUSO
Occidente acusa al Kremlin de asesinar a adversario político Cientos de manifestantes en varias ciudades del mundo expresan su indignación por la muerte de Aleksei Navalny AP, REUTERS Y AFP WASHINGTON
Estados Unidos y sus aliados occidentales culparon ayer al gobierno del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de la muerte del líder opositor Aleksei Navalny. El presidente estadunidense, Joe Biden, dijo que Washington no sabe exactamente qué sucedió, “pero no hay duda de que la muerte de Navalny fue consecuencia de algo que hicieron Putin y sus matones”. Navalny “pudo haber vivido a salvo en el exilio”, pero regresó a Rusia a “continuar su trabajo” a pesar de saber que podría ser encarcelado o asesinado. También declaró que estaba “analizando” medidas adicionales para castigar a Rusia tras la muerte de Navalny, al reconocer al líder de la oposición por enfrentarse “valientemente a la corrupción y la violencia” del gobierno de Putin. “Estamos revisando qué más se puede hacer”, declaró Biden a las preguntas de los periodistas. El mandatario demócrata transmitió su pésame a la viuda Yulia Navalnaya y a los hijos del opositor al Kremlin y afirmó que Navalny “incluso en prisión fue una poderosa voz para la verdad”. “Es obvio que Putin lo mató”, afirmó el presidente ucranio,
Volodymir Zelensky, quien estaba de visita en Alemania en busca de apoyo a su país para luchar contra la invasión de Rusia. El canciller alemán, Olaf Scholz, cuyo país acogió temporalmente a Navalny en 2020 después de ser envenenado con Novichok, un agente neurotóxico de diseño ruso, elogió la valentía del crítico del Kremlin y dijo que su deceso dejaba claro “qué tipo de régimen es este”. El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que el deceso de Navalny, sólo refleja “la debilidad del Kremlin” y su “miedo” a cualquier oposición. “El régimen es responsable” La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expuso que el fallecimiento demostraba que “Putin teme a la disidencia de su propio pueblo”. “Alexei Navalny luchó por los valores de la libertad y la democracia. Por sus ideales, hizo el último sacrificio. La UE considera al régimen ruso único responsable de esta trágica muerte”, expresó el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel en la red social X. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, sostuvo que es “extremadamente importante que Rusia responda ahora a todas las preguntas que se le harán
▲ Activistas frente a la embajada rusa en Londres sostienen pancartas con leyendas de rechazo al gobierno de Vladimir Putin. Foto Ap
sobre la causa de la muerte”. El secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, David Cameron, expresó que “la Rusia de Putin lo encarceló, inventó cargos contra él, lo envenenó, lo envió a una colonia penal en el Ártico y ahora ha muerto trágicamente. Y deberíamos responsabilizar a Putin por esto”. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau“declaró a la cadena pública CBC, que: “Es una tragedia que recuerda al mundo que Putin es un monstruo”. “Es una noticia terrible. Como el más feroz defensor de la democracia rusa, Alexei Navalny demostró un coraje increíble durante su vida”, afirmó el primer ministro británico, Rishi Sunak. El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, expresó su “dolor” ante la muerte de Navalny. En tanto, cientos de manifestantes se congregaron en ciudades europeas como Washington, Londres, Berlín, Múnich, París, Roma, Ámsterdam y Belgrado, para expresar su indignación por la muerte del activista.
El ejército ucranio anunció la retirada de su posición en el sur de Avdiivka, ciudad del este, tras la embestida de las fuerzas rusas en la región, al tiempo, que el presidente, Volodymir Zelensky, firmó con su par francés, Emmanuel Macron, un acuerdo por el que su país recibirá ayuda militar por 3 mil 235 millones de dólares, y también signó otro con el canciller alemán, Olaf Scholz, por mil 200 millones de dólares. “Conforme a la orden recibida, nos hemos retirado de Avdiivka a posiciones preparadas de antemano”, escribió la madrugada de hoy el general Oleksander Tarnavski, comandante en la zona, en la red de mesajería Telegram. Es la mayor victoria simbólica de Moscú desde el fracaso de la contraofensiva de Kiev en el pasado verano boreal. Desde octubre, los soldados ucranios resistían en inferioridad numérica y con escaso material bélico los asaltos rusos contra esta localidad en la cuenca minera del Donbás, donde la situación se había vuelto especialmente crítica en los días recientes. Tarnavski reconoció en la víspera la existencia de combates callejeros dentro de la ciudad, el repliegue de sus tropas de algunas
posiciones y la construcción de estructuras defensivas para retirarse en caso de necesidad. “En la situación en la que el enemigo avanza sobre los cadáveres de sus propios soldados y tiene 10 veces más obuses (...) Esta es la única solución buena”, justificó al anunciar la retirada. Subrayó que sus fuerzas evitaron quedar rodeadas por el enemigo y ya se posicionaron en las nuevas líneas de defensa cerca de esta ciudad industrial ampliamente destruida. Por otro lado, Zelensky firmó un acuerdo de seguridad bilateral con Macron y Scholz durante su viaje a Berlín, con la finalidad de dar un respaldo a largo plazo del apoyo occidental ante Rusia, casi dos años después de la invasión. El primer acuerdo logrado entre París y Kiev, en materia militar, consta de un compromiso equivalente de 3 mil 235 millones de dólares para este 2024 e involucra cañones autopropulsados Caesar, obuses, bombas guiadas, misiles, radares y blindados ligeros. Macron aseguró que el apoyo a Ucrania no cederá, pese a las advertencias de Rusia de que la postura de Occidente sólo atiza los enfrentamientos en el este de Europa. Zelensky también se reunió con Scholz, con quien consolidó un apoyo de Alemania por un valor de mil 200 millones de dólares, al que los alemanes consideraron un “paso histórico”. El mandatario ucranio abogará hoy ante la Conferencia de Seguridad de Múnich por la continuación de la asistencia financiera internacional.
Refrendan China y EU su nueva “relación de consenso” AFP Y XINHUA MÚNICH
El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, mantuvo ayer una conversación “sincera y constructiva” con el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, en el marco de una conferencia de seguridad en la ciudad alemana de Múnich. Las tensiones entre ambas potencias vinculadas a la cercanía de China con Rusia, el estatus de Taiwán, el comercio o los derechos humanos se apaciguaron en el año reciente. En su encuentro, Blinken subrayó la “importancia de mantener los progresos a la fecha”, indicó el portavoz Matthew Miller. También señaló la relevancia de mantener la paz y la estabilidad alrededor de Taiwán y expresó la preocupación de Washington por la cercanía de Pekín y Moscú a pesar de la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania. Wang resaltó que ambos países deben “promover un desarrollo sensato, estable y sostenible de las relaciones bilaterales”, según precisó la agencia de noticias oficial Xinhua,
que subrayó que ambos diplomáticos mantuvieron “una conversación sincera, sustantiva y constructiva”. Afirmó que el presidente, Xi Jinping, y su par estadunidense, Joe Biden, realizaron una exitosa reunión a finales del año pasado, en la que intercambiaron puntos de vista en profundidad sobre temas estratégicos, generales y direccionales vinculados con las relaciones entre ambos país y llegaron a importantes consensos. Señaló que la tarea bilateral más importante es seguir la guía estratégica de los jefes de Estado de los dos países para hacer realidad la “visión de San Francisco” con el fin de promover un desarrollo sano, estable y sostenible de los intereses comunes. Las relaciones entre Washington y Pekín se estabilizaron especialmente a partir de noviembre, después de una cumbre entre Xi y Biden en San Francisco. Uno de los frutos de esa reunión fue el viaje de una delegación estadunidense al gigante asiático este mes para comenzar conversaciones sobre cómo frenar la producción y el comercio de fentanilo.
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
MUNDO
19
BIDEN NO ESPERA UNA OFENSIVA EN RAFÁ
Falla del oxígeno en hospital tomado por Israel deja cuatro fallecidos Netanyahu insiste en no aceptar la creación de un Estado palestino WAFAA SHURAFA, BASSEM MROUE THE INDEPENDENT TEL AVIV
La irrupción de tropas israelíes en el principal hospital del sur de Gaza provocó un caos para cientos de médicos y pacientes. Funcionarios de salud informaron que cuatro personas en cuidados intensivos fallecieron después de que se les cortó el oxígeno. Los soldados cateaban las instalaciones, en las que los militares dijeron creer que podrían encontrarse restos de rehenes secuestrados por Hamas. Las tropas tomaron las instalaciones médicas después de rodear durante casi una semana el nosocomio Nasser, en la ciudad sureña de Jan Yunis, mientras personal médico, pacientes y otras personas en el interior se encuentran bajo fuego intenso y escasas provisiones, incluyendo agua y comida. El jueves, horas antes de que los militares capturaran el hospital, fuego israelí mató a un paciente e hirió a otros seis dentro del complejo, afirmaron empleados. Entre tanto, las negociaciones para un cese el fuego en Gaza parecen haberse estancado, y ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, volvió a pronunciarse con dureza contra la visión estadunidense para después de la guerra, en particular sus llamados a crear un Estado palestino. Luego de hablar en el curso de la noche con el presidente Joe Biden, Netanyahu escribió en X que Israel no aceptará “dictados internacionales referentes a un acuerdo permanente”. Afirmó que, si otros países reconocen unilateralmente a un Estado palestino, sería dar “una recompensa al terrorismo”. Netanyahu ha rechazado reiteradamente la creación de un territorio soberano para los palestinos. El gobernante ha prometido continuar la ofensiva y extenderla hacia la ciudad de Rafá, cerca de Egipto, hasta que Hamas sea destruido y libere a decenas de rehenes capturados durante el ataque de los militantes, el 7 de octubre. En su llamada telefónica, Biden volvió a advertirle la mañana de ayer contra continuar con una operación militar en Rafá antes de contar con un “plan creíble y ejecutable” para garantizar la seguridad de los civiles palestinos, informó la Casa Blanca. Y por la noche, en una conferencia de prensa tras el
anuncio de la muerte del opositor ruso, Aleksei Navalny, Biden dijo que no espera una ofensiva en Rafá y reiteró que era necesario un “alto el fuego temporal” para evacuar a los rehenes retenidos en Gaza. Mientras la guerra no muestra signos de terminar, el riesgo de un conflicto más amplio aumenta, después de que Tel Aviv y el grupo militante libanés Hezbolá tuvieron su intercambio de fuego más letal a través de la frontera desde el inicio de la guerra israelí con Hamas. El jueves, Israel lanzó ataques aéreos al sur de Líbano por segundo día, luego de matar a 10 civiles y tres combatientes de Hezbolá el miércoles, en respuesta a un ataque que quitó la vida a un soldado israelí y lesionó a otros varios.
Escenas de pánico El centro médico Nasser es el más reciente en una serie de nosocomios que las fuerzas israelíes han sitiado e invadido durante la guerra, afirmando que Hamas emplea las instalaciones para propósitos milicianos. Los ataques han desmantelado el sistema de salud de Gaza, que lucha por atender a un flujo constante de personas heridas en los bombardeos. Soldados, tanques y francotiradores han rodeado el Nasser durante al menos una semana, mientras la comida, el agua y los suministros se agotan y el fuego del exterior ha dado muerte a varias personas en el interior, según funcionarios. Antier, los efectivos ingresaron en el hospital, después de que los militares dijeron tener “inteligencia creíble” de que Hamas retuvo rehenes allí, cuyos restos podrían estar todavía dentro. El contralmirante Daniel Hagari, principal vocero castrense, aseguró que sus fuerzas realizaban una operación “precisa y limitada”, y que no evacuarían por
La ocupación israelí es responsable de la vida de pacientes y médicos
▲ Una guardia migratoria especial vigila la frontera de Egipto con la ciudad palestina de Rafá, localidad en la que está hacinada casi la mitad de los habitantes de la franja de Gaza. Foto Afp
Niega la CIJ a Sudáfrica aplicar más salvaguardas en la franja
la fuerza a médicos o pacientes. La tarde de antier, Hagari notificó que las tropas todavía cateaban el hospital. Afirmó que docenas de militantes fueron arrestados en terrenos del mismo, entre ellos tres que participaron en el ataque del 7 de octubre. Añadió que encontraron granadas y proyectiles de obús, y que el radar determinó que los militares dispararon obuses desde esos terrenos hace un mes. No fue posible confirmar las aseveraciones con una fuente independiente. Una persona liberada declaró a la agencia Ap el mes pasado que ella y más de dos docenas de cautivos habían sido retenidos en el hospital Nasser. El derecho internacional prohíbe dirigir ataques contra instalaciones médicas, aunque pueden perder esas protecciones si son usadas con propósitos militares. Aun en tal caso, Israel debe tomar precauciones y seguir principios de proporcionalidad, señaló la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, y agregó que, “como potencia ocupante”, tiene el deber de preservar las instalaciones médicas. Al hacer sus cateos, los uniformados ordenaron que más de 460 trabajadores, enfermos, heridos y sus familiares se trasladaran a un edificio más antiguo del complejo, que no está equipado para atender pacientes, acusó el Ministerio de Salud de Gaza. Estuvieron “en difíciles condiciones, sin alimentos ni fórmula para lactantes” y con escasez de agua, precisó. Cuatro personas que recibían cuidados intensivos fallecieron ayer porque se cortó la electricidad, lo que detuvo la provisión de oxígeno, afirmó el ministerio. Había advertido antes que seis pacientes de la unidad y tres infantes en incubadoras estaban en peligro porque el combustible para los generadores estaba a punto de agotarse. “La
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó ayer la solicitud de Sudáfrica para imponer medidas urgentes para salvaguardar Rafá en la franja de Gaza, pero también hizo énfasis en que Israel debe respetar las medidas impuestas el mes pasado en la etapa preliminar de un juicio por acusaciones de genocidio. Señaló que la “peligrosa situación” en Rafá “exige la implementación inmediata y efectiva de las medidas cautelares” que ordenó el 26 de enero pasado, el que se le ordena hacer todo lo posible para evitar la muerte, la destrucción y cuales-
LA HAYA
ocupación israelí es responsable por las vidas de los pacientes y del personal, pues el complejo está ahora bajo su control total”, declaró el ministerio. Raed Abed, paciente herido que estuvo entre quienes salieron del hospital el miércoles, expresó que los días bajo sitio dejaron las instalaciones sin agua ni comida. “Hay basura por todas partes. El drenaje inundó el pabellón de urgencias”. Sufriendo todavía de una severa herida en el estómago, Abed refirió que él y otros esperaron durante horas fuera del edificio, pues los uniformados los hacían pasar de cinco en cinco, arrestando a algunos y haciéndolos quedar en paños menores. Al final tuvo que caminar kilómetros hasta la ciudad fronteriza de Rafá, donde lo ingresaron en un hospital. Acostado en una cama allí, gemía de dolor al hablar.
Sin final a la vista La guerra comenzó el 7 de octubre, cuando militantes de Hamas salieron de Gaza y atacaron varias comunidades israelíes, en las que mataron a mil 200 personas y secuestraron a 250. Más de 100 cau-
quier actos de crímenes de guerra. Precisó que no se requiere una nueva orden porque las medidas existentes “son aplicables en toda la franja de Gaza, incluida Rafá”. Añadió que Tel Aviv “sigue estando obligado a cumplir plenamente con sus obligaciones según la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”. Al citar al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, la corte observó que “los acontecimientos más recientes en la franja, particularmente en Rafá, ‘aumentarían exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con incalculables consecuencias en la región’”. Ap
tivos fueron liberados durante un cese el fuego en noviembre, a cambio de 240 prisioneros palestinos. Unos 130 rehenes permanecen en Gaza, de los que se cree que 30 de ellos han muerto. Medios israelíes reportaron que el director de la CIA, William Burns, voló a Israel para reunirse con Netanyahu y hablar sobre esfuerzos para detener las hostilidades. Hamas afirma que no soltará a los retenidos hasta que Israel termine su ofensiva, se retire y libere a prisioneros palestinos, entre ellos líderes militantes. Netanyahu ha rechazado esas demandas y afirma que Israel extenderá pronto su ofensiva hacia Rafá, la ciudad más sureña de Gaza. Más de la mitad de la población de la franja, de 2.3 millones de habitantes, se hacinan ahí después de huir de los combates en otras localidades palestinas. Rafá fue objeto de múltiples ataques en el curso de la noche anterior, que destruyeron casas donde se resguardan familias y dieron muerte al menos a 11 personas, según funcionarios de salud. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
20
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
MUNDO
Reinician trámite de reformas de Gustavo Petro en el legislativo colombiano JORGE ENRIQUE BOTERO CORRESPONSAL BOGOTÁ
VENGANZA POLÍTICA, DICE EL MAGNATE
Multan con 354.9 mdd a Trump por fraude en NY REUTERS, AFP Y AP NUEVA YORK
Un juez de Nueva York anunció ayer una multa al ex presidente Donald Trump de 354.9 millones de dólares más intereses y lo inhabilitó para dirigir negocios durante tres años en el estado por haber exagerado fraudulentamente su patrimonio neto para engañar a bancos. Trump negó haber actuado mal, calificó el caso de venganza política y dijo que “el sistema de justicia en Nueva York, y en Estados Unidos en su conjunto, es atacado por jueces y fiscales partidistas, engañados y parciales”, mientras su abogada, Alina Habba, prometió apelar. El magnate deberá pagar 354.9 millones de dólares más intereses en multas que podrían totalizar alrededor de 450 millones de dólares por exagerar fraudulentamente su patrimonio neto para engañar a bancos, dictaminó ayer el juez, Arthur Engoron, con lo que propinó al ex presidente republicano otro
revés legal en un caso civil que pone en peligro su imperio inmobiliario. Engoron emitió una decisión tajante tras un polémico proceso de tres meses en Manhattan, y también prohibió a Trump ser funcionario o director de cualquier empresa de Nueva York durante tres años. También prohibió al magnate y a sus empresas nombradas en la demanda solicitar préstamos a cualquier institución financiera constituida en Nueva York durante tres años, lo que podría limitar su capacidad para obtener créditos de los principales bancos estadunidenses. El caso fue decidido sin jurado. Engoron anuló su sentencia anterior, de septiembre pasado, que ordenaba la “disolución” de las empresas que controlan pilares del imperio inmobiliario de Trump, al decir ayer que esto ya no era necesario porque está nombrando a un monitor independiente y director de cumplimiento para supervisar los negocios del ex mandatario. La demanda presentada por la fiscal general de Nueva York, Le-
▲ El ex mandatario durante el tercer día de audiencia por fraude civil en un tribunal de Nueva York en octubre de 2023. Foto Afp titia James, acusó a Trump y a las empresas de sobrevalorar su patrimonio neto hasta en 3 mil 600 millones de dólares al año durante una década para engañar a los banqueros y que le concedieran mejores condiciones en los préstamos. Trump negó haber actuado mal y calificó el caso de venganza política por parte de la demócrata James. Se espera que Trump recurra la sentencia dictada por Engoron. Ayer el magnate dijo que: “El sistema de justicia en Nueva York, y en Estados Unidos en su conjunto, está siendo atacado por jueces y fiscales partidistas, engañados y parciales... Ayudé a la ciudad de Nueva York durante sus peores momentos, y ahora, mientras está invadida por violencia Biden, Crimen Migrante, los radicales están haciendo todo lo posible para echarme”.
ONG de 31 países exigen la liberación de cinco presos políticos en El Salvador DE LA REDACCIÓN
Un total de 245 organizaciones internacionales de 31 países entregaron esta semana una petición exigiendo que el fiscal general salvadoreño retire los cargos por motivos políticos contra los Cinco de Santa Marta, destacados defensores del agua arrestados el 11 de enero del año pasado, que lideraron la protesta que culminó en una histórica prohibición de la minería destructiva para el medio ambiente en 2017 Los cinco están acusados de un
presunto asesinato hace más de 30 años, durante la guerra civil que cobró la vida de 75 mil personas. El gobierno no ha presentado ninguna prueba de culpabilidad de los cinco. En la carta, dada a conocer por el Instituto para Estudios Políticos (IPS), los firmantes aseguran que el gobierno de Nayib Bulkele “considera revocar la prohibición (…) para recuperar a las corporaciones”, y que los arrestos “buscan silenciar a estos defensores del agua y desmovilizar la oposición comunitaria”. “Necesitamos el apoyo continuo de la comunidad internacional para
garantizar que se respeten los derechos humanos básicos, como el de debido proceso”, dijo Vidalina Morales, presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico y Social Santa Marta. Este caso y el de otros 17 sindicalistas presos fue investigado por el IPS, con sede en Washington, que publicó el informe Estado de Decepción, en el cual denuncia la politización de sus procesos. “Nos sorprendió el nivel de temor a arrestos arbitrarios entre la gente común y corriente en El Salvador”, dijo John Cavanagh, asesor del IPS.
Bajo la sombra de unas modestas cifras de crecimiento económico publicadas por el oficial Departamento Nacional de Estadística (DANE), ayer reinició su trabajo legislativo el Congreso de Colombia, donde cursan a tropezones las tres principales reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro: salud, laboral y pensional. La noticia de que la economía se expandió apenas 0.6 por ciento en 2023, publicada el jueves por el DANE, tomó por sorpresa hasta a los más pesimistas y al propio gobierno, que había pronosticado un crecimiento de al menos uno por ciento. Excluyendo el año de la pandemia, esta cifra es la más baja desde 1999. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reconoció en medios locales que “el dato estuvo por debajo de las expectativas” y pronosticó que en 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un repunte de 1.5 por ciento. “Para ello necesitamos poner en sintonía tanto la inversión pública como la privada y que el Banco de la República siga enviando un mensaje positivo sobre reducción de las tasas de interés” Según el ministro, la caída de la inflación (8.35 anual) facilita que el banco emisor baje las tasas de interés, lo cual, según el gobierno, ampliaría la inversión. El tema que más preocupa a la mayoría de analistas económicos es la inversión. Las cifras del DANE la sitúan 10 puntos por debajo del promedio histórico, devolviéndose a números de hace 18 años. Gremios patronales como la Federación Nacional de Comerciantes coinciden en que las altas tasas de interés han incidido en el descenso inversionista, aunque subrayan que hay una extendida sensación de incertidumbre entre
Con los cambios disminuiría más la inversión, según gremios patronales
los empresarios “por los mensajes que envía el presidente Petro y por los efectos negativos que tendría la aprobación de las reformas bandera del gobierno”. A diferencia de otros periodos legislativos, en los que se sabía con exactitud cómo estaban repartidas las fuerzas, hoy es toda una incógnita saber cuáles son los congresistas que están a favor y en contra de las iniciativas del mandatario, excepto en el caso de los integrantes de las bancadas de la coalición de gobierno, que no son mayoría en ninguna de las dos cámaras. El Congreso adelantó un mes su periodo legislativo en un ambiente turbulento de creciente polarización derivada de un fuerte choque del gobierno con sectores tradicionales a raíz de la demora de la Corte Suprema para nombrar un nuevo Fiscal General (procurador) tras el vencimiento del cargo de Francisco Barbosa, enemigo acérrimo del presidente Petro. Durante el receso legislativo de casi tres meses, muchos de los partidos que habían declarado su respaldo al gobierno han ido mutando hacia la oposición o se han declarado “independientes” a la espera de que comiencen los debates y se vaya aclarando el panorama de las reformas, en primer lugar, la de la salud, que fue aprobada a finales de 2023 por la plenaria de la Cámara y entra ahora a una de las comisiones del Senado donde se pronostica un apretado voto-finish (triunfo por muy escasa diferencia de votos). Esta reforma, defendida a capa y espada por el presidente Petro, pretende eliminar la intermediación de grandes corporaciones financieras en la prestación de este servicio básico, devolviéndole al Estado un papel protagónico en la salud, que garantice la ampliación de la cobertura a sectores marginales, enfatizando en métodos de prevención de enfermedades y salubridad pública. Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes e integrante de la coalición de gobierno, aseguró que tanto la reforma a la salud como la pensional y la laboral van avanzar, pues “hay una ciudadanía que pide justicia social y eso es lo que representa la agenda de cambios que ha presentado el gobierno al legislativo”. El horizonte no se ve tan despejado a los ojos de la oposición, que ha elevado el tono de su rechazo a las iniciativas con el apoyo de una buena parte del empresariado y de casi todos los medios de comunicación del país.
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
ESTADOS
LE IMPUTAN ESTA VEZ EL DELITO DE TORTURA
Arrestan de nuevo al ex fiscal de Veracruz Jorge Winckler
Félix Cárdenas señaló que “la ley prevé que si hay un procedimiento en un lugar y una orden de aprehensión de otro sitio ésta debe suspenderse, porque afecta la competencia y la jurisdicción de otro estado donde se lleva a cabo un procedimiento”. Winckler Ortiz estaba bajo proceso por un juez del estado de México, cuando la fiscalía de Veracruz, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, acudió con una orden de un juez de Pacho Viejo. El defensor dijo: “es claro que la fiscal Hernández busca imputar a Winckler un nuevo delito para mantenerlo preso ahora en Veracruz, porque trasladarlo a un penal federal no les resultó, les quitó competencia. Mencionó que ellos se enteraron por los medios in-
formativos sobre el traslado de su defendido y de la ejecución de otra orden de detención, “porque es evidente que no quieren que esté asistido por sus abogados, van a querer imponer un defensor público”. El ex fiscal fue aprehendido por primera vez el 25 de julio de 2022 en Puerto Escondido, Oaxaca, por los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro. En esa ocasión, bajo el proceso penal 296/2019, por presuntamente haber privado de su libertad a Francisco Zárate Aviña, jefe de escoltas de Luis Ángel Bravo Contreras, ex titular de la FGE durante el gobierno de Javier Duarte (20102016). En la administración del panista Yunes Linares, Winckler
▲ En imagen de archivo, Jorge Winckler Ortiz, en el Congreso local de Veracruz. El ex funcionario fue cesado del cargo de fiscal en septiembre de 2019. Foto Sergio Hernández Vega
La Secretaría de la Contraloría de Hidalgo informó que, de acuerdo con los resultados de una exhaustiva auditoría, se detectó que en la administración del entonces gobernador priísta José Francisco Olvera Ruiz (2011-2016), el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), acumuló una deuda de 5 mil millones de pesos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en perjuicio de miles de trabajadores de la educación. El adeudo, según la Contraloría,
se generó por la omisión de los pagos de cuotas y aportaciones por seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, durante los primeros cuatro años de su mandato de 2011 a 2014.
Miles de trabajadores de la educación, afectados Señaló que esta situación generó consecuencias para miles de trabajadores de la educación, pues afecta su seguridad social y la capacidad del Issste para dar servicios médicos, prestaciones y pensiones. “Este incumplimiento provocó un déficit financiero significativo que compromete el bienestar de la población beneficiaria”, precisó
la dependencia en un comunicado. A pesar de que la Ley del Issste establece la obligación de las dependencias y entidades de entregar las cuotas y aportaciones bimestralmente, afirmó el ente, “la administración de Olvera Ruiz no realizó los pagos correspondientes.” Según la legislación “los titulares de las dependencias y entidades, y sus oficiales mayores o equivalentes son responsables de los actos y omisiones que perjudiquen a la institución para la que trabajan”, agregó. Advirtió que “esta responsabilidad no se limita al ámbito civil o administrativo, también podría desencadenar procesos penales”. Añadió que autoridades correspondientes iniciaron las indagato-
Alberto Lamas Flores, jefe de gabinete de Aristóteles Sandoval, extinto gobernador priísta de Jalisco, fue detenido en el aeropuerto de Tijuana, Baja California, para cumplir una orden judicial como parte de una investigación por presunto desvío de más de 150 millones de pesos en la Comisión de Agua jalisciense. El arresto se realizó el jueves anterior en el área de equipaje para salidas del Aeropuerto Internacional de Tijuana, con elementos de la Policía Federal Judicial. Según fuentes locales, a Lamas Flores lo acusan del desvío de más de 150 millones de pesos de la Comisión Estatal del Agua, delito por el que se investiga a otras 15 personas. El ex funcionario fue trasladado a Tonalá, donde lo pusieron a disposición del Centro de Justicia Penal del Primer Distrito Judicial. Además de ocupar el cargo de jefe de Gabinete de Aristóteles Sandoval, (asesinado en diciembre de 2020 en Puerto Vallarta) en el periodo de 2012 a 2018, también coordinó su campaña a la gubernatura, y antes lo acompañó en la contienda por la alcaldía de Guadalajara, en 2009.
A proceso, 3 titulares de la ex Secretaría de Desarrollo Ortiz encabezó las investigaciones contra varios ex colaboradores de Duarte. También se distinguió por confrontarse con familiares de personas desaparecidas y por bloquear a periodistas en redes sociales. Al cierre de esta edición, la audiencia inicial no se había realizado porque Winckler no contaba con un abogado. La fiscalía presionaba para que aceptara uno de oficio, pero el ex fiscal insistía en esperar al equipo jurídico que acompaña su caso.
Revelan deuda del gobierno de Olvera con el Issste-Hidalgo RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.
Detienen en BC al ex jefe de gabinete de Aristóteles Sandoval JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz cumplimentó una nueva orden de aprehensión contra Jorge Winckler Ortiz, fiscal estatal en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018), por su probable responsabilidad en el delito de tortura. Ayer, Winckler Ortiz fue trasladado del Centro Federal de Readaptación Social uno El Altiplano, a los juzgados de Pacho Viejo, Veracruz, donde se realizó una audiencia inicial para definir su situación jurídica dentro del proceso penal 47/2022, por hechos de tortura en mayo de 2018, cuando era titular de la fiscalía veracruzana. La nueva orden contra el ex fiscal se dio horas después de que un juez en el estado de México le varió las medidas cautelares de prisión preventiva y le permitió llevar su proceso anterior en prisión domiciliaria, con el pago de una garantía de 200 mil pesos, la entrega de su pasaporte, la colocación de un brazalete y la firma periódica en los juzgados. “El jueves tuvimos la audiencia de Winckler para revisar la prisión preventiva justificada, ganamos la audiencia y logramos que el juez considerara que la prisión preventiva justificada no debía sostenerse. Y se modificó la medida cautelar, para permitir que Jorge enfrentara su proceso en libertad”, explicó su abogado, Rodolfo Félix Cárdenas. Dijo que el juez pidió la liberación de Winckler, “pero el director del penal no lo puso en libertad, e hicieron tiempo para que llegara la fiscalía de Veracruz –en coordinación con la mexiquese– y le cumplimentaran la nueva orden de captura, ahora por un tema de tortura”.
21
rias necesarias para determinar qué ex servidores públicos pudieron haber cometido estos presuntos actos de corrupción a fin de tomar las medidas pertinentes para asegurar la rendición de cuentas y la justicia social en este caso. Desde el fin de su gobierno, Olvera Ruiz se había mantenido en retiro; pero tras el destape de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz como candidata de la coalición Fuerza y Corazón de México (PRI, PAN y PRD) se adhirió a su candidatura. Días después, la dirigencia nacional del tricolor anunció que Olvera Ruiz será el candidato de ese instituto político a diputado federal por el distrito 06 con cabecera en Pachuca.
En años recientes y aunque ninguno permanece en la cárcel, la administración estatal presidida por el emecista Enrique Alfaro abrió investigaciones y logró llevar a proceso a tres titulares de la extinta Secretaría de Desarrollo e Integración Social del gobierno de Sandoval: Salvador Rizo Costello, Daviel Trujillo Cuevas y Miguel Castro Reynoso. La denuncia llevada por la Fiscalía Anticorrupción contra estos tres ex funcionarios se hizo por supuestamente beneficiar con recursos de la dependencia a 14 asociaciones civiles, cuyos dirigentes eran servidores públicos municipales y estatales. Otro señalado de esa administración y quien sigue en proceso, aunque desde casi un año atrás está en libertad, es el ex secretario de Educación y titular del Instituto de Pensiones del Estado, Francisco Ayón. En diciembre pasado, al cumplir seis años como fiscal anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar dijo que en ese tiempo habían sido vinculados por “hechos de corrupción” 256 funcionarios, aunque en 2023 reconoció que fue un año en que lograron sólo tres sentencias condenatorias contra funcionarios menores, como un empleado de informática del Sistema Intermunicipal de Agua Potable, una empleada del ayuntamiento de Guadalajara y un ex recaudador de tianguis. Con información de La Jornada BC
22
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
ESTADOS
ALUMNOS BLOQUEAN LA MÉXICO-PACHUCA
Jalisco: publican en Internet registro de desaparecidos JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
▲ Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tecámac, estado de México, bloquearon ayer la carretera federal libre México-Pachuca por más de cuatro horas, para denunciar las malas condiciones del laboratorio de su escuela, pues seis alumnos resultaron lesionados después de una explosión el jueves pasado en el taller. Los inconformes, además de instalaciones dignas, exigen a las autoridades escolares programas de capacitación y vigilancia en todas las áreas de riesgo. Foto La Jornada, con información de Javier Salinas
Más de dos años y medio después de lo estipulado en la ley, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (CBPDJ) publicó en Internet el Registro Estatal de Personas Desaparecidas con un total de 14 mil 447 fichas digitalizadas, que cuentan con código QR para conocer el estatus de la investigación en cada caso. La ley estatal en materia de personas desaparecidas fue publicada en marzo de 2021, en el Periódico Oficial del Estado. Ahí indica que el registro debió exhibirse 90 días después, es decir, en julio de 2021. A unas horas de ser publicado ayer, grupos de familiares de ausentes señalaron inconsistencias en el registro supuestamente actualiza-
Huyen de Tzanembolom al menos 105 familias por violencia de grupos criminales ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Al menos 105 familias de la comunidad de Tzanembolom, municipio de Chenalhó, abandonaron sus casas en esta semana y se refugiaron en la escuela de la localidad para resguardarse de los disparos al aire que realizó un grupo de habitantes vinculado con grupos criminales. Señalaron que la situación se agravó luego de que el miércoles fue asesinado por sicarios un poblador iden-
tificado como Prudencio, a quien acusaban de filtrar información al grupo de autodefensas del pueblo El Machete, del vecino municipio de Pantelhó. Los habitantes desplazados explicaron que ese día llegó personal de la Fiscalía de Justicia Indígena, con policías estatales, a dar fe de los hechos y a levantar el cadáver, pero comenzaron los disparos. Dijeron que “al ver que no paraban los balazos, decidieron refugiarse en la primaria porque es mas segura, de tablarroca y loza, y sus casas son de madera”. Y como vieron que estaban en
riesgo salieron de sus viviendas, a las que no han podido regresar porque todavía la madrugada de ayer se escucharon tiros y los sicarios andan vigilando. Unas 400 personas, la mayoría niños, “están sufriendo porque les falta ayuda, por lo que la solicitan a las autoridades”. Manifestaron que también piden seguridad para regresar a sus viviendas. La violencia en Pantelhó y comunidades de Chenalhó se agravó el año pasado por la disputa del poder político entre autodefensas El Machete y otro grupo de sicarios que pretende recuperar el control de Pantelhó.
GN y civiles armados se enfrentan en Ciudad Guzmán; reportan tres bloqueos carreteros DE LA REDACCIÓN
Civiles armados y elementos de la Guardia Nacional (GN) se enfrentaron ayer en la noche en el tramo carretero que va de Ciudad Guzmán a Tonaya, al sur de Jalisco, aunque al cierre de esta edición no existía el reporte oficial sobre posibles víctimas, pero sí de tres bloqueos con camiones de carga en vías de acceso al primer municipio. El alcalde de Ciudad Guzmán, Alejandro Barragán, informó en redes sociales que el enfrentamiento y los bloqueos comenzaron a las 19:30 horas y fueron reacciones de un grupo delictivo “a la detención de una persona”. La zona fue rodeada por fuerzas de los tres niveles de gobierno. Versiones extraoficiales señalaron que murió un civil y un integrante de la GN resultó herido, pero no se reveló si hubo detenidos.
Ricardo Sánchez Beruben, coordinador de la Seguridad Pública en Jalisco, indicó en redes sociales que los bloqueos fueron en la salida a Zapotiltic, en la entrada por la carretera libre cerca de una laguna y en el tramo carretero de Guzmán a El Grullo.
Matan a aspirante a alcalde de Cualac Manuel Arriaga, regidor petista en el municipio de Cualac, en la Montaña Alta de Guerrero, fue hallado sin vida dentro de su domicilio ayer, informaron autoridades. Arriaga buscaba ser candidato a edil de esa demarcación. Con este caso suman tres asesinatos de aspirantes de enero a la fecha. Una línea de investigación señala que murió envenenado, aunque ninguna autoridad ha emitido un pronunciamiento. En Sonora, Manuel de Jesús Mar-
tínez, jefe de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal fue asesinado el jueves a balazos por sicarios en una plaza comercial de Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, uno de los cinco más violentos del país. El uniformado murió en el lugar, mientras su escolta Erick N quedó herido. Martínez ejercía desde hace días funciones en el municipio de Cajeme, luego que de fue cambiado de la zona de Caborca, donde operan otras bandas del crimen organizado. Por otra parte, familiares de víctimas de desaparición forzada de Baja California y Sonora, que integran la Célula de Búsqueda e Investigación de Personas Desaparecidas y los colectivos Buscando a Jonás de Puerto Peñasco, Buscando en San Luis Río Colorado y en Caborca, hallaron restos humanos en dos camionetas baleadas, incineradas y enterradas en el Valle de Mexicali, informó la Fiscalía General del Estado.
do. El colectivo Luz de Esperanza mostró los casos de Elda Adriana Valdez Montoya, en agosto de 2020, y Jorge Guadalupe María Hernández, en enero de 2023, que, pese a existir fichas de localización por la CBPDJ, ambos nombres no aparecen en la inspección. El comisionado estatal de búsqueda, Víctor Hugo Ávila, afirmó que el registro además de contener estadísticas sobre desaparición y localización de personas, sí está actualizado con cédulas de búsqueda, además de documentos sobre desapariciones, todo dentro de un sistema cuya información será renovada los días 10 de cada mes. Dijo que se informó al gobierno federal de la puesta en operación de la plataforma, pues desde marzo de 2022 se dejaron de enviar los reportes de nuevos casos al registro nacional. Explicó que en ésta se tienen los datos de 12 mil 763 hombres
y mil 724 mujeres ausentes. Se podrán verificar los casos por género, el sitio de la desaparición, la fecha de los hechos, edad de la víctima y los folios para identificar. Dicha versión pública incluye estadísticas básicas sobre ausencias en los municipios de la entidad diferenciando entre hombres, mujeres, intersexuales o “se ignora”. Blanca Jaqueline Trujillo, fiscal especial en Personas Desaparecidas, dijo que los datos integrados del 1° de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 son confiables, lo que antes no ocurría. “Hemos digitalizado, retomado cada averiguación previa y cada expediente de búsqueda que nos permitió construir desde cero este registro”, explicó. Según la funcionaria ya no existen fichas duplicadas, cada persona desaparecida tiene en el registro su CURP, además la plataforma tendrá mejoras frecuentes”.
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
ESTADOS
SENTENCIA INÉDITA EN YUCATÁN: COLECTIVOS
Revocan permisos ambientales a la megagranja porcícola de Homún Durante su construcción se deforestaron sin autorización más de 68 hectáreas de selva: juzgado JARED LAURELES
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que no se otorgarán nuevos permisos para la actividad porcícola en Yucatán, luego de que un juzgado federal dejó sin efecto la autorización de impacto ambiental otorgada a la megagranja instalada en la comunidad maya de Homún. Se trata de una sentencia inédita, afirmaron el colectivo Maya Kanan Ts’ono’ Ot y los Guardianes del Agua, quienes señalaron
que el fallo del juzgado segundo de distrito de Yucatán se emitió luego de evaluar “exhaustivos dictámenes periciales” que comprueban desde la “violación sistemática” de derechos humanos hasta la contaminación ambiental y el incumplimiento de la consulta previa al pueblo maya, que establecen los acuerdos internacionales suscritos por México. La megagranja que la empresa Papo (Producción Alimentaria Porcícola) construyó, pretende operar con alrededor de 49 mil cerdos; sin embargo, la evidencia científica demostró que ello afectaría el suelo de
Homún, el cual presenta como una de sus características la imposibilidad de depurar aguas residuales o desactivar la toxicidad de los abonos orgánicos sólidos. Las organizaciones informaron que dicha resolución señala que el gobierno de ese estado “ha incurrido en reiteradas omisiones” administrativas que derivaron en la vulneración de derechos ambientales y comunitarios. Además, apuntaron, la sentencia ordena la protección del anillo de cenotes ante cualquier autorización de impacto ambiental que pueda someterse a consideración de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán. Las pruebas aportadas por el juzgado demostraron que durante la construcción de la megagranja se deforestaron sin autorización más de 68 hectáreas de selva me-
diana subcaducifolia, y que se omitió analizar de forma adecuada el impacto que la factoría generaría en el Anillo de Cenotes, indicaron. El colectivo Kanan Ts’ono’ Ot puntualizó que otro aspecto no tomado en cuenta por la autorización ambiental ya retirada, fue la contaminación atmosférica que provocan las megagranjas porcícolas, altamente emisoras de ácido sulfhídrico y amoniaco, ambos compuestos capaces de perjudicar la salud de la población y los ecosistemas. Recordó que tales afectaciones incluso son reconocidas por el gobierno federal a través de monitoreos y relevamientos técnicos y científicos elaborados por la Semarnat, quien emitió el dictamen diagnóstico ambiental de la actividad porcícola en Yucatán, en abril de 2023.
Falla mecánica en helicóptero causó la muerte de Moreno Valle y su esposa, confirman peritajes externos PATRICIA MÉNDEZ/ LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
Los peritajes externos que empresas privadas realizaron sobre el desplome del helicóptero en el que viajaban los ex gobernadores Rafael Moreno Valle y Martha Érika Alonso Hidalgo, ocurrido el 24 de diciembre de 2018, coincidieron con los análisis oficiales en que la causa del siniestro fue una falla mecánica debido a la falta de mantenimiento. Así lo reveló este viernes el fiscal general del estado, Gilberto Higuera Bernal, quien recordó que las autoridades penales giraron en su momento órdenes de aprehensión contra los implicados en el caso, por el delito de homicidio culposo. “Se trató de una falla reprochable, como nosotros lo hemos explicado, y hemos realizado todas las diligencias necesarias, que implican ejercer acción legal contra quienes tuvieron la obligación, en una forma culposa o, digamos, de omisión, de reparar o corregir la falla que tenía la aeronave y que los propios tripulantes habían avisado”, expuso. El funcionario explicó que los familiares de los ex mandatarios decidieron contratar a empresas privadas para llevar a cabo peritajes del accidente, y añadió que la Fiscalía General del Estado (FGE) colaboró con dichas investigaciones. Según los resultados de la indagatoria realizada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue la falta de mantenimiento por negligencia en los “actuadores” del helicópte-
ro, lo que provocó el percance en el que murieron Alonso Hidalgo, Moreno Valle, el asistente de éste, Héctor Baltazar Mendoza y los pilotos Roberto Cope Obregón y Marco Antonio Tavera. El gobierno federal responsabilizó de forma directa a la firma
Servicios Aéreos del Altiplano de forzar el vuelo de la nave aún con el antecedente de falta de mantenimiento. La FGE detuvo a 10 personas, entre 2020 y 2021, acusadas del homicidio culposo de los ex gobernadores, de las cuales siete ya fue-
ron vinculadas a un proceso penal y tres obtuvieron un amparo que las libró de ser procesadas. Los arrestados eran trabajsdores de la firma mencionada, así como de la compañía Flight Services que se encargaba de dar mantenimiento a la aeronave.
ARDEN 200 AUTOS EN CORRALÓN DE LA FGR EN HIDALGO
23
Congreso de Guanajuato avala Ley de la Diversidad Sexual CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL GUANAJUATO, GTO.
El Congreso del estado de Guanajuato, donde gobierna el Partido Acción Nacional, aprobó la creación de la Ley de la Diversidad Sexual, la cual tiene como objetivo que no haya desigualdad en el disfrute o ejercicio de los derechos de las personas que pertenecen a la comunidad LGBT+. Según la norma, el Poder Ejecutivo estatal deberá destinar recursos para el cumplimiento de la misma y aprobar un programa que incluya el señalamiento “de sus principales problemas”, así como la descripción de las oportunidades y obstáculos para su desarrollo. El artículo 4 establece que este sector de la población tiene derecho a la libertad, identidad, desarrollo de la personalidad, integridad, seguridad, salud, educación, igualdad, participación política, al acceso a la justicia, a la certeza jurídica, la no discriminación, al trabajo y a ejercer libremente su sexualidad. La Secretaría de Gobierno estatal deberá crear una unidad de la diversidad sexual que se encargue de la ejecución, promoción e impulso de las acciones a favor de la comunidad, puntualiza el artículo 25. Detalla que la dependencia deberá implementar las políticas públicas que mejoren el nivel de vida de dichas personas, asesorarlas para presentar denuncias y quejas, además de fomentar investigaciones sobre las problemáticas que enfrentan.
Programas en favor de la comunidad LGBT+
▲ Un predio que era utilizado como bodega de la Fiscalía General de la República para combustible asegurado a huachicoleros y corralón, se incendió ayer en el poblado de Las Lajas, municipio de Santiago Tulantepec, Hidalgo. De acuerdo con Edmundo Hernández, titular de protección civil de esa región, las
llamas, que superaban 30 metros de altura, quemaron alrededor de 200 vehículos y 100 motocicletas, además de los bidones y pipas resguardadas. No hubo reporte de muertos ni heridos, pues la zona urbana se encuentra lejos de donde se produjo el siniestro. Foto e información de Ricardo Montoya
Según la nueva ley, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano tendrá que determinar programas y proyectos a favor del bienestar de este sector y promover el acceso a vivienda digna, entre otras cosas. La Secretaría de Educación garantizará que los integrantes de la comunidad tengan acceso a las instalaciones de todos los planteles y capacitará a su personal en temas de diversidad sexual y de no discriminación. El sector salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Comisión del Deporte, los institutos Estatal de Cultura; para el Desarrollo y Atención a las Juventudes; el Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y para las Mujeres, los 46 ayuntamientos, así como los poderes Legislativo y Judicial también deben emprender acciones en favor de las personas LGBT+. El documento incluye 32 artículos y tres transitorios, donde se estipula que el gobierno estatal y los municipales tendrán 90 días, a partir de su entrada en vigor, para adecuar sus instrumentos normativos.
24
Ozono Noroeste Noreste
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
CAPITAL máximo 35 43
hora 13 13
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 35 14 pm-10 máximo hora Centro 37 13 Noroeste 102 17 Suroeste 39 14 Noreste 99 18 Sureste
61 49 74
15 11 10
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos
INDICA QUE LA MAYOR CANTIDAD SE EXTRAE DE POZOS
El abasto de agua está garantizado, asegura el gobierno de la ciudad Ya se trabaja en otras alternativas, como traerla desde la zona del AIFA ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno de la Ciudad de México “garantiza el suministro de agua en el corto, mediano y largo plazo”, ya que la capital no sólo tiene una, sino varias fuentes de abastecimiento. “Los afluentes, las fuentes que tiene la Ciudad de México son diversas, no es una, son muchas y son variadas y eso permite asegurar el
servicio de agua potable para sus habitantes”. Según datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), el caudal proveniente del Cutzamala, que reporta bajos niveles de almacenamiento, representa 30 por ciento del total de suministro. La mayor cantidad de lo que se distribuye es la que se extrae del subsuelo en más de mil pozos y, en menor medida, del sistema Lerma y manantiales.
Seduvi cancela trámites para erigir centro comercial en el predio de Astros Residentes de la colonia Postal se oponen al proyecto porque dicen que afectará su entorno ALEJANDRO CRUZ FLORES
La Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) suspendió el proceso de tramitación en materia de transferencia de potencialidad para el predio localizado en Calzada de Tlalpan 855, donde se ubicó durante muchos años la Carpa Astros, y en el que se pretende construir una tienda de autoservicio. Vecinos de la colonia Postal, en la alcaldía Benito Juárez, quienes se oponen al proyecto, advirtieron que con ese inmueble se agravarán los problemas de vialidad y abasto de agua que padece la zona. La dependencia destacó que el desarrollo, que incluye diversos locales comerciales aledaños a la tienda ancla, estaba en la etapa de trámites para su autorización, por lo que se inició el diálogo con la constructora y los colonos para garantizar que el uso que se le dé al predio garantice la sostenibilidad ambiental, hídrica y urbanística. “Primero vamos a escuchar a
los vecinos, sus razones, nada por la fuerza, porque evidentemente detrás de muchas de estas protestas está el anhelo, está el deseo de que colonias, pueblos, barrios no sean destruidos, barridos por un desarrollo desordenado, alterado y con excesos”, expresó el gobierno capitalino al dar a conocer la determinación de la Seduvi. Por más de 50 años, la Carpa Astros fue la sede del circo Atayde Hermanos, pero también escenario de funciones de lucha libre y conciertos, entre otros eventos, pero en 2018 se anunció el cierre definitivo. Actualmente, a 30 metros de dicho terreno se construye un complejo habitacional, Spazio 881, que tendrá 136 departamentos, proyecto que se busca complementar con el promovido por el corporativo Comercial City Fresko para construir La Comer Villa de Cortés. Ante esta situación, los vecinos instalaron módulos informativos para advertir del riesgo de autorizar más edificaciones, así como de los permisos e impactos sociales, al tiempo que advirtieron que de concretarse la obra podría afectar casas y edificios aledaños al ser una zona considerada de alto riesgo sísmico, al igual que el aumento de la afluencia vehicular, además de afectaciones en los ingresos de los locatarios del mercado Postal, que se ubica a menos de 400 metros.
Ante la disminución del abasto en el Cutzamala, el gobierno local subrayó que se realizan diversas acciones como el saneamiento de pozos, además de los proyectos que se trabajan con el gobierno federal, como la perforación de pozos en la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que existe certidumbre en
la prestación del servicio, pues hay atención y soluciones a las demandas ciudadanas, en un trabajo coordinado en el que participan el Sacmex, así como las secretarías de Bienestar Social y de Gobierno. Agregó que se trabaja en diversas alternativas para mejorar el abasto, como la anunciada por el Presidente de la República para dar respuesta tanto a corto como a largo plazo, por lo que insistió en que el mensaje a los ciudadanos es que “hay
certidumbre permanente sobre el servicio, es decir, hay soluciones”. Por otro lado, el titular del Ejecutivo local criticó que en algunas alcaldías hay quienes autorizan la construcción de megaproyectos inmobiliarios irregulares, y en zonas donde sólo se pueden edificar seis niveles se permitan torres de hasta 50 pisos, en alusión al ex alcalde panista de Benito Juárez y hoy candidato a la jefatura de Gobierno de la alianza PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada.
HABITANTES DE MIXCOAC, INTRANQUILOS POR MICROSISMOS
▲ Habitantes de las colonias Lomas de Plateros, Insurgentes Mixcoac, Nonoalco y Olivar del Conde cerraron el tránsito vehicular durante tres horas en la avenida Patriotismo y la calle Goya, de la alcaldía Benito Juárez, para exigir información más detallada a las autoridades acerca de los temblores recientes. La manifestación se originó por un conflicto vecinal, luego de que residentes
de la zona negaron el acceso a habitantes de otras colonias a una reunión en la Casa de Cultura Juan Rulfo, donde se informaron los resultados de un estudio que pagaron a un particular sobre los daños en las calles Los Echave, Charco Azul, Campana, Santiago Rebull y La Castañeda, con el argumento de que se trataba de un encuentro privado. Foto Víctor Camacho
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
CAPITAL
EL PRD TUVO PROBLEMAS PARA EL REGISTRO COMPLETO
En elecciones locales participarán 2 mil 500 candidatos de 7 partidos El IECM revisará expedientes para indicar si los documentos de aspirantes cumplen los requisitos ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Cerca de 2 mil 500 personas quedaron registradas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para contender por 287 cargos de elección popular –entre jefatura de Gobierno, alcaldías, concejalías y diputaciones del Congreso estatal– pertenecientes a los siete partidos políticos locales, por medio del Sistema de Registro de Candidaturas que habilitó el organismo, con excepción del PRD, que lo hizo de manera parcial y presentó 20 candidaturas con un mecanismo distinto. Una vez que concluyó el registro la medianoche del jueves, el IECM contará con 72 horas para revisar los expedientes de cada solicitud presentada por partidos, coaliciones, candidaturas comunes y sin partido, a fin de apercibir de algún documento faltante o ilegible para que sea subsanado y corroborar que cumplan con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad, así como seguir la regla de paridad.
En el caso del PRD, envió a las 23:55 horas un correo electrónico con una lista de 20 candidaturas a diputaciones en la que manifestó tener fallas en el servicio de Internet en su oficina, lo que les impidió cargar los expedientes al sistema, por lo que el IECM debió determinar, mediante acuerdo, que al ser un medio distinto al previsto en los lineamientos de postulación para incorporar dichas candidaturas, por lo que fijó un plazo no mayor a cuatro horas a partir de su notificación para cargar los documentos en la plataforma.
Se mantienen en reserva los listados Hasta ayer, ninguno de los partidos había hecho públicas las listas completas de sus candidaturas, en particular la A, correspondiente a diputados por el principio de representación proporcional. Morena mantenía reservados los nombres de quienes registró para los distritos 2 y 4 de Gustavo A. Madero, 16 y 17 de Tlalpan, así como el 19, que dicha demarcación
comparte con Xochimilco, el 21 y 31 de Iztapalapa, así como la diputación migrante. En el caso de la oposición, además de las seis alcaldías que gobierna en las que habrá relección, confirmó el registro en Benito Juárez de Luis Mendoza –hermano del ex director de planeación de la alcaldía, Víctor Mendoza, implicado en el caso de corrupción inmobiliaria y prófugo de la justicia–, mientras repetirán en Iztacalco, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimico los candidatos que contendieron en 2021 y perdieron: Daniel Ordóñez, Nidia Martínez, Rocío Barrera y Gabriel del Monte, respectivamente. En Cuajimalpa se confirmó a Carlos Orvañanos, quien ya gobernó la demarcación; en Iztapalapa, a la secretaria general del CEN del PRD, Karen Quiroga; en Milpa Alta al priísta Jorge Álvaro, que ya fue delegado, y en 2021 cedió la candidatura a su esposa Alicia Robles para cumplir el criterio de paridad, mientras en Gustavo A. Madero quedó la perredista Maricela Gastelú.
25
Promoción de nazismo, genocidio y fascismo se considerarán actos discriminatorios ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Congreso capitalino aprobó en comisiones incorporar al catálogo de definiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México los conceptos de nazismo, genocidio, crímenes de lesa humanidad y fascismo, a fin de considerar la promoción o apología de dichas ideologías como conductas discriminatorias. La iniciativa fue promovida por la diputada Ana Francis López Bayghen, de Morena, luego del concierto clandestino con bandas españolas y mexicanas identificadas con posturas neonazis que se realizó en octubre del año pasado en el salón Pentathlón, en la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que el gobierno de la ciudad clausuró de forma temporal dicho establecimiento. La legisladora explicó que el propósito de la reforma es hacer visibile en la norma dichas ideologías, pues si bien Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) no tiene constancia de la presencia de colectivos neonazis en la capital, sí reconoce la existencia de discursos de odio supremacistas que incitan a diversas formas de violencia contra grupos sociales. El proyecto de dictamen aprobado ayer en sesión de la Comisión de Derechos Humanos reforma la fracción XV bis del artículo 6 para considerar conductas discrimina-
torias el realizar, apoyar o financiar actividades que promuevan o inciten al odio, la violencia, la discriminación, así como la aprobación, defensa o justificación de actos de genocidio o crímenes de lesa humanidad o inciten a su realización. Serán considerados también actos discriminatorios la fabricación, venta, distribución, exhibición pública –sin fines educativos– o transmisión de símbolos, emblemas, ornamentos, insignias o anuncios que hagan apología del nazismo. Define fascismo y neofascismo como una “ideología y un movimiento político con una forma de gobierno de carácter totalitario, antidemocrático y ultranacionalista. Se caracteriza por apoyar el supremacismo blanco, el racismo, la discriminación a las personas judías, musulmanas, migrantes y la población LGBTTTI”. Nazismo y neonazismo “es una ideología que incorpora un ferviente antisemitismo y racismo. Es una forma de fascismo que busca emplear su ideología para promover el hostigamiento, la opresión, el odio, la discriminación y la violencia contra las minorías. Es una forma de opresión que se basa en la idea de raza y etnia como construcciones históricas que asignan valores al fenotipo, a la apariencia física, al tono de piel, al lugar de origen, a la pertenencia étnica u otros atributos relacionados con el fenotipo o la cultura de una persona o un grupo de personas”.
Manifestaciones colapsaron la ciudad; peritos de la FGJ exigen mejores condiciones laborales JOSEFINA QUINTERO M.
Al caos que se registra cada viernes, ayer se sumaron protestas que afectaron dos vías que conectan prácticamente a toda la ciudad: Insurgentes y Circuito Interior. Durante varias horas hubo largas filas de vehículos y sin otra opción sus tripulantes intentaban salir del atolladero, lo que generó una fuerte molestia. Una de las protestas fue de peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) sobre la lateral de Río Churubusco, en el tramo que comprende la alcaldía Benito Juárez, para exigir mejores condiciones de trabajo.
W Conductores desesperados no tuvieron otra opción que aguardar a que se quitaran los quejosos. Foto Alfredo Domínguez
Con pancartas en las que denunciaba los abusos, especialistas en medicina, antropología y mecánica marcharon desde la avenida Coyoacán, sobre la lateral del Circuito Bicentenario, hasta la avenida Universidad, donde bloquearon la vialidad durante varias horas. Entre las inconformidades que expusieron se encuentran las afectaciones a sus pagos y alteraciones en los horarios, ya que no los respetan, así como la violación a la Ley Federal del Trabajo porque los han obligado a acudir los días festivos. Más de una centenar de empleados de la dependencia cerraron también la avenida Coyoacán, Universidad y José María Rico, lo que afectó la circulación de los Ejes 7 y 8 Sur, además de División del Norte, Miguel Ángel de Quevedo y Patriotismo, por lo que los conductores no tuvieron otra alternativa más que armarse de paciencia.
Avanzar un kilómetro les llevó hasta 40 minutos; salir de la zona fue muy complicado, ya que la circulación estuvo colapsada. Por su parte, la Fiscalía General de Justicia expresó su disposición al diálogo y ofreció a los peritos instalar una mesa de trabajo, la cual se efectuará el martes 20 de febrero por la tarde con la finalidad de revisar cada uno de los puntos que demandan los empleados. En otra manifestación, sobre la avenida Insurgentes integrantes de Antorcha Popular, organización demandante de vivienda, realizó una marcha que también afectó la circulación vehicular de la zona. Los manifestantes salieron de diferentes puntos rumbo a Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado donde se instalaron en plantón; el mayor contingente se congregó a la altura de la avenida Álvaro Obregón y el Eje 7 Sur.
26
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
CAPITAL
FISCALÍA LE IMPUTA ROBO, EXTORSIÓN Y FRAUDE
Suma el ex líder de los bomberos tres nuevas órdenes de detención Estuvo cuatro años prófugo y el martes pasado fue capturado en Jalisco JOSEFINA QUINTERO M.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) cumplimentó tres órdenes de aprehensión en contra del ex dirigente sindical del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México Ismael Figueroa Flores como presunto responsable de robo, extorsión y fraude. El indiciado se encuentra preso en el Reclusorio Sur a disposición de un juez federal por su probable participación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El coordinador general de investigación de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López, informó que de acuerdo con las averiguaciones que se han realizado, “Ismael N se encuentra relacionado con tres indagatorias por la posible comisión de los delitos de robo calificado en pandilla, extorsión y fraude equiparado, las cuales fueron abiertas en 2018 y 2019”. Ante los escándalos de corrupción en los que estuvo implicado, en 2019 Figueroa Flores desapareció y se le consideró prófugo de la justicia. Además, la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF) detectó irregularidades durante su gestión al frente del Heroico Cuerpo de Bomberos, donde también se le acusó de vender plazas y de violar el contrato colectivo. En ese entonces, la Secretaría de la Controlaría General lo inhabilitó por 20 años e impuso una multa de 182 mil 700 pesos por irregularidades en el pago de servicios prestados por la corporación para la salvaguarda de instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal, ubicadas en el municipio de Lerma, estado de México.
Los recursos pagados por la dependencia federal fueron transferidos a la cuenta bancaria personal del ex líder sindical. Ante las irregularidades, la Unidad de Inteligencia Financiera las bloqueó, al igual que las de tres familiares. En mayo del 2021, el Gobierno de la Ciudad de México informó que Figueroa Flores había sido boletinado por la Interpol, que emitió la ficha roja para su captura, ya que tiene una orden de aprehensión en su contra, la cual se concretó el pasado martes en Puerto Vallarta, Jalisco.
Feria del empleo ofreció 20 mil vacantes
La FGJ se encargará de indagatoria por percance en obras del Interurbano JOSEFINA QUINTERO M.
Por los delitos de lesiones y homicidio culposo, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) abrió una carpeta de investigación tras el accidente en las obras del Tren Interurbano México-Toluca, en el tramo de Santa Fe, que costó la vida a un trabajador y dejó lesionado a otro, quien ayer fue reportado estable por parte de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT). Al integrar la averiguación, el agente del Ministerio Público autorizó la intervención de peritos en criminalística y fotografía con el fin de recabar evidencias, mientras la Policía de Investigación realiza las indagatorias y entrevistas necesarias con las personas que estuvieron en el momento del percance, así como recopila los datos de la empresa que está a cargo de los trabajos. De acuerdo con algunos testimonios, los obreros realizaban diferentes maniobras en un pilote de lo que será la estación Vasco de Quiroga; sin embargo, la estructura que los sostenía se venció y ambos cayeron al vacío desde una altura de 15 metros.
No estaban anclados a la línea de seguridad
ELBA MÓNICA BRAVO
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, egresados de la Universidad Pedagógica Nacional y personas que están desempleadas desde junio del año pasado, entre otros, buscaron una opción laboral en el segundo y último día de la Feria Nacional de Empleo, organizada por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México. Para esta edición se ofrecieron 20 mil vacantes en 348 empresas participantes, con sueldos por arriba del salario mínimo, que es de 7 mil 572 pesos mensuales.
Alison Ingrid Santillán, de 22 años, dijo sentirse atraída por el puesto de recepcionista en una cadena hotelera, donde la percepción no es mayor a 10 mil pesos, a pesar de que estudió la licenciatura en sicología en la UPN; sin embargo, relató que para poder ejercer su profesión necesita titularse. Al carecer de recursos económicos tiene que trabajar mientras prepara su tesis y culmina el proceso para obtener su cédula profesional, “además de que tendría experiencia, aunque sea como recepcionista”, porque sólo ha trabajado como vendedora en una tienda donde le pagaban mil 500 pesos a la semana. Claudia, estudiante de economía
en el Politécnico, comentó que en diciembre concluye sus estudios, por lo que buscaba una opción en los módulos colocados en la Expo Reforma, sin que encontrara algo relacionado con sus especialidad, al señalar que había ofertas laborales para convertiste en un efectivo de seguridad privada o de la Policía Bancaria e Industrial, como cocinero en un hotel y hasta de operador de trolebús. En tanto, jóvenes procedentes del municipio de Chalco, estado de México, se mostraron atraídos con la oferta de la cooperativa Boing, por cuestiones de movilidad, a pesar de que el sueldo es de mil 600 pesos a la semana.
▲ Jóvenes que aún estudian o están en proceso de titulación acudieron con la esperanza de encontrar su primer oportunidad laboral. Foto La Jornada A la feria acudió Alicia Arellano, quien a sus 58 años encontró una vacante como asesora telefónica, es decir, de cobranza a clientes, por lo que después de que le agendaron una cita para el lunes podría obtener un salario de 10 mil 986 pesos en una tienda departamental en la que no hay límite de edad, ya que los requisitos son disponibilidad de tiempo, bachillerato, carrera técnica trunca o en curso.
En entrevista radiofónica, Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la dependencia federal, comentó que los obreros no estaban sujetos al sistema de seguridad preventivo conocido como línea de la vida. El funcionario detalló que ambos tenían los arneses, pero se desconoce la razón por la que no estaban anclados como deberían. Asimismo, indicó que el sobreviviente se encuentra hospitalizado y su estado se reporta estable. La SICT indicó que el incidente se registró alrededor de las 17:30 horas del jueves en una de las dovelas que se instalan en dirección hacia Santa Fe. El consorcio conformado por las constructoras ICA e Idinsa es el encargado de construir el tramo que se edifica en la Ciudad de México y que terminará por conectar a la capital con el estado de México. La FGJ determinará cómo ocurrieron los hechos y deslindará responsabilidades debido a la falta de medidas de seguridad que al parecer ocasionó la muerte del trabajador y las heridas del segundo.
LA JORNADA Sábado 17 de febrero de 2024
AL CIERRE
27
Mazatlán rescata el empate a 2 ante las Chivas en 11 minutos y con gol agónico DE LA REDACCIÓN
▲ Guadalajara dejó escapar el triunfo y una ventaja de dos tantos tras un mal rechace de su portero al minuto 88 y la expulsión de Yael Padilla avalada por el VAR al 90+7. Foto tomada de redes
Con gol agónico, Mazatlán rescató ayer un valioso empate 2-2 ante Chivas, que se quedó con un jugador menos en los últimos minutos en duelo de la jornada 7 del torneo Clausura 2024, disputado en el estadio El Encanto. El conjunto rojiblanco se había adelantado con un doblete de Víctor Pocho Guzmán a los minutos 12, de penal, y 55. No obstante, Luis Amarilla consiguió la igualada para los Cañoneros con dos goles, al 86 y 90+9. Pese a este resultado, el club
Guadalajara sumó cinco partidos sin perder, luego de tres victorias y dos empates, y llegó a 12 puntos, con lo que se ubicó en el sexto lugar de la tabla general. A su vez, Mazatlán se quedó en el sitio 12, con cinco unidades. La escuadra tapatía tomó ventaja al minuto 12, cuando se marcó un penal en su favor tras una falta en el área de Sergio Flores sobre Mateo Chávez. El encargado de cobrar desde los once pasos fue el Pocho Guzmán, quien con un potente disparo venció al arquero local, Ricardo Gutiérrez, para poner el 1-0. El segundo tanto rojiblanco lle-
gó al 55 con un remate de Guzmán desde el centro del área. Al 88, Amarilla aprovechó que un rechace del portero visitante, José Rangel, quedó a su alcance para disparar directo al arco y firmar el 2-1. Sólo unos instantes después, al 90+7, tras consultar el VAR, el árbitro expulsó al rojiblanco Yael Padilla por juego brusco grave. Mazatlán sacó provecho del desconcierto de Chivas y al 90+9 igualó con el segundo tanto de Amarilla. Al término del encuentro, jugadores de ambos equipos protagonizaron una riña en los pasillos del estadio.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES AVISO Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México Asunto: Nulidad Matrimonial Sr. Juan Carlos Ramírez García Favor de comunicarse con la Notario Nadia Hernández D. Tel. 5552083200 o 2960 ext. 1608 o al siguiente correo electrónico n.hernandez@arquidiocesismexico.org
AVISO NOTARIAL 2/2
Yurécuaro, Michoacán, a 30 de enero de 2024 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 864 OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO, otorgada ante mí el día treinta de enero de dos mil veinticuatro, y a solicitud de los señores JOSE GUADALUPE, ANTONIO, MA. DE LA LUZ. MA. INES, ARTURO, ANGELICA MARIA todos de apellidos COVARRUBIAS RODRIGUEZ, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor ANTONIO COBARRUBIAS GARCIA Y/O ANTONIO COVARRUBIAS GARCIA Y/O ANTONIO COVARRUBIAS Y/O ANTONIO COVARRUBIAS declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2
AVISO NOTARIAL 2/2
INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO COMITÉ DE CONTRATACIONES, ADQUISICIONES Y BAJAS CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO IEQROO/LPN/06/2024 De conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; precepto 167 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; preceptos 19, inciso a) y 21, fracción I de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles del Estado de Quintana Roo, así como los artículos 1, 11, 15, fracción IV, 16, 17, fracción I, 18, 32 al 44, así como demás relativos y aplicables del Reglamento en Materia de Contrataciones, Adquisiciones y Bajas del Instituto Electoral de Quintana Roo, se convoca: A las personas físicas y morales a participar en la Licitación Pública Nacional número IEQROO/LPN/05/2024 cuya celebración fue autorizada por el Comité de Contrataciones, Adquisiciones y Bajas del Instituto Electoral de Quintana Roo, en su sesión celebrada el día 7 de febrero del 2024, para la contratación del servicio que se describe a continuación:
Yurécuaro, Michoacán, a 30 de enero de 2024 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 865 OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO, otorgada ante mí el día treinta de enero de dos mil veinticuatro, y a solicitud de los señores JOSE GUADALUPE, ANTONIO, MA. DE LA LUZ. MA. INES, ARTURO, ANGELICA MARIA todos de apellidos COVARRUBIAS RODRIGUEZ, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora JUANA RODRIGUEZ MURILLO Y/O JUANA RODRIGUEZ MOTINA, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2
No. de Licitación
“Contratación del servicio de arrendamiento de equipo y bienes de tecnología de la información con opción a EQROO/LPN/06/2024 compra, para la operación ordinaria del Instituto Electoral de Quintana Roo y los trabajos del proceso electoral local 2024.”
AVISO NOTARIAL 2/2 Licenciado OSCAR REBOLLO LOYA, Notario Público No. 131 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 6117 Volumen 142, de fecha 27 de enero del año 2024, ante mí: 1.- Se inició la tramitación extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de Sara Leticia Díaz Zúñiga. 2.- Los señores Martín, Olga Beatriz, Ma. Concepción Toribia, Mauro Alberto, Gloria Marcela y Luis, todos de apellidos Díaz Zúñiga, en cuanto colaterales en segundo grado de la autora de la sucesión, respectivamente: D 0H H[KLELHURQ FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQción de la de cujus. b).- Acreditaron su carácter de colaterales en segundo grado. c).- Se acreditó que el último domicilio de la de cujus fue en Zamora, Michoacán. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial. 4.- Manifestaron al suscrito Notario su voluntad de proceder y de continuar de común acuerdo la Tramitación Extrajudicial; se reconocen entre si su carácter de únicos y universales herederos; aceptando expresamente la herencia que les corresponde en la sucesión, y el señor Mauro Alberto Díaz Zúñiga acepWD HO FDUJR GH $OEDFHD 'HÀQLWLYR PDQLIHVWDQGR TXH procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. Zamora, Michoacán a 27 de enero del año 2024. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO No. 131 EN EL ESTADO
Descripción del servicio
Fecha límite para adquirir Bases
Junta de aclaraciones
Presentación y apertura de propuestas
Fallo
21/02/2024
26/02/2024 10:00 horas
28/02/2024 12:00 horas
29/02/2024 18:00 horas
La descripción general del servicio objeto de la licitación, se encuentra establecido en las respectivas bases. Los licitantes podrán participar por cada uno de los servicios (de forma individual o en conjunto) establecidos en los anexos técnicos y propuestas técnicas en las respectivas bases. Las Bases de la Licitación Pública Nacional se encuentran disponibles para su venta, a partir del 15 de febrero fecha de la publicación de la presente convocatoria y hasta el KL MLIYLYV KLS KL ! H ! OVYHZ KL S\ULZ H ]PLYULZ" ` ZmIHKV LU \U OVYHYPV KL ! H ! OVYHZ O\ZV OVYHYPV KL 8\PU[HUH 9VV LU SHZ VÄJPUHZ X\L VJ\WH SH Dirección de Administración, ubicadas en Avenida Calzada de Centenario número seiscientos ochenta (680), entre calle Cedro y Ciricote, Colonia Isabel Tenorio, en la ciudad de Chetumal, Othon P. Blanco, Quintana Roo, México. C.P. 77010 (Domicilio Legal de la convocante). Costo de las Bases: $35,000.00 (Son: Treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), que invariablemente deberá ser cubierto en moneda nacional. La forma de pago es mediante transferencia electrónica a la cuenta bancaria institucional. Dicho costo no será reembolsable. Todos los eventos de la licitación se realizarán en el domicilio legal de la convocante. La junta de aclaraciones se llevará a cabo el día 26 de febrero del 2024 a las 10:00 horas (huso horario de Quintana Roo), en el domicilio legal de la convocante. La asistencia a esta junta será opcional. ,S HJ[V KL WYLZLU[HJP}U ` HWLY[\YH KL WYVW\LZ[HZ [LUKYm ]LYPÄJH[P]V LS KxH KL MLIYLYV KLS H SHZ ! OVYHZ O\ZV OVYHYPV KL 8\PU[HUH 9VV LU LS KVTPJPSPV SLNHS KL SH convocante. El fallo se emitirá el día 29 de febrero de 2024 a las 18:00 horas (huso horario de Quintana Roo), en el domicilio legal de la convocante. El lugar, plazo de entrega y condiciones de pago será de acuerdo con lo establecido en las respectivas bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las Bases de Licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes estarán sujetas a negociación alguna, por parte de los mismos..
Chetumal, Quintana Roo, a los 15 días del mes de febrero de 2024. AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CORRESPONDIENTE A LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE EQUIPO Y BIENES DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN CON OPCIÓN A COMPRA, PARA LA OPERACIÓN ORDINARIA DEL INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO Y LOS TRABAJOS DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2024. IEQROO/LPN/06/2024. En cumplimiento a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados y la Ley de Protección de Datos Personales para el Estado de Quintana Roo, el Instituto Electoral de Quintana Roo, en lo subsiguiente IEQROO, en su calidad de Sujeto Obligado que recaba y ejerce tratamiento sobre datos personales, emite el siguiente H]PZV KL 7YP]HJPKHK :PTWSPÄJHKV LU LS X\L LS 0,8966 LZ LS YLZWVUZHISL KLS [YH[HTPLU[V KL SVZ KH[VZ X\L ZL VI[LUNHU H [YH]tZ KL SVZ WYVJLKPTPLU[VZ KL SPJP[HJP}U W ISPJH UHJPVUHS 3VZ KH[VZ WLYZVUHSLZ X\L ZL YLJHILU ZLYmU \[PSPaHKVZ WHYH LS YLZWHSKV ` ]LYPÄJHJP}U KL SH PUMVYTHJP}U JVU[LUPKH LU SHZ JtK\SHZ ` HUL_VZ LU[YLNHKVZ WVY SVZ WHY[PJPWHU[LZ LU SHZ 3VZ KH[VZ WLYZVUHSLZ X\L ZL YLJHILU ZLYmU \[PSPaHKVZ WHYH LS YLZWHSKV ` ]LYPÄJHJP}U KL SH PUMVYTHJP}U JVU[LUPKH LU SHZ JtK\SHZ ` HUL_VZ LU[YLNHKVZ WVY SVZ WHY[PJPWHU[LZ LU SHZ diversas licitaciones y posteriormente con las mismas elaborar el contrato de obra o adquisiciones respectivo. Para mayor información sobre el uso de sus datos personales, puede consultar nuestro Aviso de Privacidad Integral, disponible en nuestro portal de internet: www.ieqroo.org.mx q g en la sección “Datos Personales”.
Rayuela
Insiste EU en que México elimine veto al maíz transgénico l Tai: deteriora la economía en el agro y frena innovaciones
l “Haremos todo lo posible para lograr una solución en el panel del T-MEC”
l Un sinsentido, el debate sobre el uso de semillas modificadas: CNA
l La sequía y bajos precios tiran la producción de granos, alerta
alejanDro alegría y Braulio carBajal / P 14
Juez prohíbe a Trump operar empresas en NY
sábado 17 de febrero de 2024
Directora general: CARMEn LiRA SAAdE // Director funDaDor: CARLoS PAyÁn VELVER
¿Cuántos juicios aguanta la billetera de Mr. Trump? Sólo el de ayer va a costarle 355 millones de dólares.
www.jornada.com.mx
OpiNióN Gustavo Leal
12
Mariana Bermúdez
12
Maciek Wisniewski
13
Hugo Aboites
13
Gustavo Gordillo
15
Juan Arturo Brennan
Cultura
Leonardo García Tsao Espectáculos COlumNas los de abajo Gloria Muñoz Ramírez
6
méxico sa Carlos Fernández-Vega
16
▲ Un juez de Nueva York impuso ayer una multa a donald Trump de 354.9 millones de dólares más intereses, y lo inhabilitó para dirigir negocios durante tres años en ese estado por haber exagerado fraudulentamente su patrimonio neto para mentir a bancos. el ex
HOY, EN LÍNEA
Acusan a dos menores por tiroteo en festejo de Kansas City
Extensa gira de Mon Laferte
● Descartan terrorismo o extremismo; se pretende juzgarlos como adultos ● Taylor Swift donó 100 mil dólares a deudos de mexicana asesinada; los Jefes dan 200 mil para prevenir la violencia
7 502228 390008
presidente negó haber actuado mal, calificó el caso de venganza política y dijo que “el sistema de justicia en su conjunto está siendo atacado por jueces y fiscales partidistas, engañados y parciales”; su abogada anticipó que apelará. foto ap agencias/ P 20
agencias / dEPoRTES
p después de varios años en una compañía, la chilena lanza de
forma independiente la canción Obra de Dios. foto cortesía prensa de la cantante ana M. roDríguez / ESPECTÁCuLoS