Revuelta en Francia tras imponer Macron plan de pensiones
● El mandatario aprueba su reforma por decreto y se salta a la Asamblea; cientos de miles protestan en las calles
● La policía respondió a la ira popular con chorros de agua y gases lacrimógenos
ARMANDO G. TEJEDA , CORRESPONSAL / P 2
El Presidente insta a la banca: avance, pero con ‘‘justicia social’’
● ‘‘Nunca habían obtenido tantas utilidades; la nación va bien y hay estabilidad’’
R. GONZÁLEZ, D. VILLANUEVA Y J. GUTIÉRREZ, ENVIADOS / P 17
Atizan derechistas la escalada; se suman ‘‘expertos’’ y medios
Se intensifican en EU ataques en contra de México
● Insisten en que haya una respuesta militar a cárteles de las drogas
● Les irrita que AMLO defienda la soberanía y llame a voto latino de castigo
● Biden mantiene su postura de que coopera el país vecino del sur
● López Obrador: los insumos para el fentanilo no se producen aquí
Prestó la Fed a bancos
300 mil mdd para evitar más quiebras
● Once consorcios entran al rescate del First Republic Bank; le inyectan 30 mil mdd
AGENCIAS / P 18
OPINIÓN
Sobre la salud de transgéneros, mucho por hacer
ALEJANDRO SVARCH PÉREZ / P 15
VIERNES
17 DE MARZO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13886 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
JIM CASON Y
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 5 Y 6
DAVID BROOKS, CORRESPONSALES;
▲ Las protestas se extendieron por las calles de París, Nantes, Lille, Marsella, Lyon, Burdeos y otras ciudades. La reforma del presidente
Macron prevé un aumento en la edad de jubilación de 62 a 64 años en 2030 e incrementar el periodo de cotización de 42 a 43 años. Foto Afp
El Presidente con Daniel Becker, titular saliente de la ABM, en la 86 Convención Bancaria. Foto Marco Peláez
ELEVA LA EDAD DE JUBILACIÓN DE 62 A 64 AÑOS
Estalla revuelta por reforma de Macron a sistema de pensiones
Recurre el mandatario a atajo legal para avalar el plan sin pasar por el Parlamento
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
La ira popular estalló ayer en las calles de París y muchas otras ciudades de Francia, donde cientos de miles se volcaron en rechazo al decreto presidencial que reforma el sistema público de pensiones y eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años. La policía respondió con gases lacrimógenos y chorros de agua, de acuerdo con información de la prensa francesa.
Ante la mirada atónita de turistas, el centro de París fue escenario de una batalla campal entre policías y ciudadanos indignados. Los manifestantes formaron barricadas con motocicletas, vehículos de motor y las montañas de basura acumulada por la huelga en el servicio de
Las protestas inundaron las principales ciudades francesas, entre ellas Burdeos, Marsella, Lyon y Nantes (en la imagen). Foto Afp
limpia, que estalló también contra la reforma.
Las protestas inundaron ciudades importantes como Nantes, Lille, Marsella, Amiens, Lyon, Burdeos y Rennes, entre otras.
Ante el temor de que su polémica reforma fracasara en la Asamblea, donde carece de mayoría, el presidente conservador Emmanuel Macron recurrió a un atajo legal: activó el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar su plan sin pasar por el Parlamento. Sólo una moción de censura contra el mandatario puede ahora frenar la reforma.
Protesta y represión
El rechazo al plan ha movilizado multitudes a las calles en los últimos días. Los sindicatos advirtieron que se recrudecerán las protestas y señalaron que la aprobación de un plan de esta envergadura por la vía del decreto supone “el fin de la vida democrática” en Francia.
En algunas partes del país la rebelión se había prolongado hasta la
madrugada del viernes, en medio de un clima de máxima tensión.
La rabia se multiplicó por la manera en que Macron impuso su iniciativa y pronto surgieron llamados para la destitución del presidente.
En la capital francesa, miles de trabajadores, estudiantes y población en general se congregaron en la Plaza de la Concordia. La policía utilizó cañones de agua, gases lacrimógenos y macanas para desalojar a los inconformes, quienes encendieron una gran hoguera, lanzaron al aire fuegos artificiales y se unieron en una sentada colectiva como símbolo de su indignación.
Apenas las fuerzas del orden dispersaron a la multitud de la Plaza de la Concordia, las protestas se trasladaron a calles vecinas, como la emblemática avenida de los Campos Elíseos, donde se repitieron barricadas y fogatas. El caos hizo huir a los turistas, informó LeFigaro.
Según la jefatura de policía capitalina, 217 personas fueron detenidas en la Plaza de la Concordia, acusadas de destrucción de mobiliario urbano y saqueos, reportó Le
Monde. De inmediato no hubo informes sobre detenciones en otras ciudades, ni saldo de heridos por la violenta represión.
“Estoy harto. Nos movilizamos desde hace semanas y la única respuesta del gobierno es usar” el artículo constitucional que permite esquivar al Parlamento, lamentó Ruben, un estudiante de ciencias políticas, de 20 años, consultado por la agencia noticiosa Afp.
En las pancartas en París se podía leer “Quien siembra la miseria, cosecha la cólera”, mientras los manifestantes gritaban “¡Abajo Macron y el 49.3!”, “Huelga general”.
En otras ciudades, como Marsella y Nantes, la policía reportó saqueos de tiendas, sucursales bancarias y establecimientos telefónicos, así como tiendas de artículos electrónicos.
Los sindicatos anunciaron que el fin de semana van a organizar una gran protesta para el próximo jueves 23 con el fin de expresar de forma masiva su repulsa a la reforma y la vía de aprobación, sin el voto en la Asamblea.
Apenas el pasado 7 de marzo los
Miles se congregaron en la Plaza de la Concordia, en la capital París, donde encendieron una gran hoguera. Foto Afp
sindicatos lograron convocar a casi 2 millones de personas, en la mayor protesta contra una reforma social en tres décadas, en medio de la paralización de varios sectores de la economía que, por ejemplo, mantienen a París casi desbordada de basura. El líder del partido de izquierda Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, advirtió sobre más movilizaciones y tildó los últimos movimientos del Ejecutivo como un “fracaso espectacular” y el “hundimiento de la minoría presidencial”.
Contienda política
La reforma de Macron tenía como fecha crucial ayer, cuando, una vez aprobada la medida en el Senado, sólo quedaba pendiente su ratificación en la Asamblea.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 2 ARDE FRANCIA / P 3
La víspera ya había cierto nerviosismo en los dos bandos. El gobierno dudaba si tenía la mayoría parlamentaria para adoptar la reforma. Los sindicatos sospechaban que Macron, ante este escenario, sopesaba utilizar el artículo 49.3 y saltarse la votación en el Congreso, como finalmente ocurrió.
Francia es uno de los países de la región con más gasto en pensiones, con cerca de 14 por ciento del producto interno bruto, muy por encima de la media de la Unión Europea (UE), que es de 9.5 por ciento.
De ahí que las instituciones comunitarias exijan a Francia y a otros países, como España, Portugal, Italia, Polonia y Bulgaria, reformas que garanticen la subsistencia del sistema de pensiones, pero sin aumentar el déficit público de 3 por ciento, una norma invariable del Tratado de Maastricht, base de la UE, para mantener viva la unión monetaria y financiera.
La reforma de Macron prevé un aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años en 2030, incrementar el periodo de cotización de 42 a 43 años para tener derecho a la pensión completa, asegurar una pensión mínima de mil 200 euros al mes –ahora son 916 euros– y eliminar algunos privilegios a sectores como los trabajadores de la energía, los transportes, la policía y el ejército.
Los puntos principales
• Edad de jubilación. Pasa de 62 a 64 años según indica el artículo 7 de la ley; la elevación será progresiva a partir del 1º de septiembre de 2023 y hasta 2030. Las personas nacidas a partir del 1º de septiembre de 1961 serán las primeras afectadas por la reforma.
• Jubilación anticipada. Se contemplan casos para quienes comenzaron a trabajar antes de los 21 años, siendo posible que alguien que se inició a los 16 se retire a los 58.
• Desaparición de regímenes especiales. Hay un fin gradual de varios regímenes especiales en los sectores de la electricidad y el gas, la empresa de transporte público para las zonas urbanas de París (RATP), el Banco Central de Francia, así como los empleados de notarios y miembros del Consejo Económico, Social y Ambiental.
• Tiempo de cotización. El periodo de cotización para beneficiarse de una pensión completa se incrementará a 43 años en 2027 desde los 42 años de la actualidad.
• Monto de pensión. La pensión mínima para los retirados que hayan hecho una carrera de tiempo completo será de al menos 85 por ciento del salario mínimo neto, aproximadamente mil 200 euros brutos a partir del 1º de septiembre.
El plan también tiene previsto unificar los tipos de pensión y terminar con un modelo con más de 40 regímenes distintos.
La primera ministra, Élisabeth Borne, acudió a la Asamblea para anunciar la aprobación del plan por la vía del decreto. De inmediato, los diputados de Izquierda Insumisa y de
la extrema derecha reaccionaron con indignación, se pusieron de pie, en medio de abucheos, entonaron LaMarsellesa, el himno nacional, y exigieron la renuncia de la jefa de gobierno. La tensión creció hasta el punto de que tuvo que suspenderse la sesión parlamentaria. Pero el anuncio del decreto, y por tanto la
aprobación de la reforma, ya estaba hecho.
Ahora sólo hay una vía para suspender la tramitación de la reforma, que es la aprobación de una moción de censura contra Macron, para lo cual los partidos tienen un plazo de 24 horas para presentarla y 48 para votarla.
Tanto la ultraderecha de Marine Le Pen como Francia Insumisa ya anunciaron su intención de presentar la moción, pero su éxito depende de alcanzar la mayoría absoluta de 289 escaños. Renacimiento, el partido de Macron, tiene 250, y su aliado, Los Republicanos, 61. Con información de agencias
3 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023
/ 2 P
ARDE FRANCIA
En Lille se volcaron a las calles contra la medida, que sólo puede ser detenida vía la moción de censura al presidente. Foto Afp
Macron: afrenta antidemocrática
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y
55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, instruyó ayer a la primera ministra, Elisabeth Borne, a invocar el artículo 49.3 de la Constitución para imponer su iniciativa de reforma al sistema público de pensiones sin contar con la aprobación de la Asamblea Nacional, Cámara Baja del Legislativo francés. Aunque el gabinete de Borne ha abusado de este recurso y lo ha empleado 10 veces en menos de un año, en esta ocasión lo hace en circunstancias que desafían de manera agraviante al pueblo de Francia y pone en entredicho la legitimidad del gobierno: la propuesta para retrasar la edad de jubilación, aumentar el periodo de cotización para tener derecho a la pensión completa y eliminar los derechos adquiridos por diversos colectivos han motivado las protestas más grandes en décadas, y es rechazada por dos de cada tres ciudadanos. Pero la afrenta trasciende a los números, pues el sistema de pensiones es una de las
Reprocha escenario falso de catástrofe que “sustentan” oligarcas
instituciones más entrañables para los franceses, un verdadero símbolo nacional que provoca orgullo y suscita un apoyo transversal, por encima de líneas ideológicas y partidistas. Así, no es casual que el intento de debilitarlo para poner a Francia en línea con las directrices de la ortodoxia neoliberal auspiciada por la Unión Europea y su Tratado de Maastricht (el cual dio rango constitucional a la supremacía de los intereses corporativos, y subordinó a ellos toda política nacional) provenga de un gobierno tecnocrático, surgido de un proyecto personalista, sin ningún arraigo en la tradición política gala.
La irrupción del neoliberalismo descarnado de cuño anglosajón en una sociedad que se precia de sus características distintivas y su herencia republicana en torno a los valores de igualdad, libertad y fraternidad generó una paradójica coincidencia entre la izquierda agrupada en la Francia Insumisa de JeanLuc Mélenchon y la ultraderecha del Frente
EL CORREO ILUSTRADO
Aplaude veto del Presidente en el INAI
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador ejercició su derecho al veto a los dos comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) –si bien corre el riesgo de quedar inoperante–; fue una decisión acertada, pues ambos comisionados son fruto de un obsceno reparto de cuotas y cuates entre Ricardo Monreal y el PAN.
Nacional de Marine Le Pen, cuya alianza coyuntural podría hacer triunfar una moción de censura parlamentaria que derribe simultáneamente la controvertida ley y al gobierno de Borne. Esta opción debe activarse en las 24 horas posteriores a la invocación del artículo 49.3, por lo que podría encontrarse en curso cuando el lector recorra estas líneas. No exageran los sindicatos cuando advierten que aprobar un plan de esta envergadura por la vía del decreto supuso “el fin de la vida democrática” en Francia. Macron, como tantos neoliberales antidemocráticos, podrá envolverse en el manto de la ley, invocar sus facultades e ignorar el clamor social, pero ningún régimen que toma decisiones a contrapelo de la voluntad popular puede recibir el nombre de democracia. Hoy, los franceses comienzan una batalla no sólo para revertir una imposición autoritaria, sino ante todo para recuperar la República de las manos de la camarilla tecnocrática que la ha secuestrado.
son porque quieren serlo. Están y son porque no hay para dónde jalar en esta atribulada y despellejante sociedad. Solicitamos trato humanitario a todos los presos salvadoreños.
José Lavanderos
Aclaración de Profeco
se han comportado como el peor de los patrones. Fui despedida injustificadamente después de trabajar 14 años ininterrumpidamente brindando atención de patologías bucodentales al alumnado de esta dependencia.
A la opinión pública: es clara la marea de mentiras y desinformación que, bajo consigna de unos pocos oligarcas, fluye prácticamente las 24 horas de cada día del año en casi la totalidad de los mayores medios de comunicación –aunque sin excluir a las redes sociales– contra el actual gobierno de México. Resulta palpable, pese a todo, el contraste entre el falso escenario de catástrofe nacional que quieren hacer pasar por bueno y la desafiante realidad de transformación del régimen en pro de la regeneración nacional.
Vaya un reconocimiento y saludo al llamado del presidente López Obrador a recordar este 18 de marzo, en el Zócalo de la Ciudad de México, la gesta heroica de la expropiación petrolera de 1938, que –decidida entre guerras y vorágines financieras en el mundo– ha sido pilar central del crecimiento y desarrollo económicos logrados por México desde entonces.
¡Vivan el general Lázaro Cárdenas del Río, la soberanía energética y la Independencia de México!
Juan José Dávalos López, presidente del Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México
Dichas prácticas desfilaron impunemente durante la era de PRI y el PAN, cuando señoreaban la nación propiciando la simulación en las instituciones del Estado mexicano. A manera de ejemplo: uno de los comisionados electos (Rafael Luna) salió reprobado del proceso de evaluación del Senado para nombrar nuevos comisionados, pero gracias a que fue empleado del líder de Morena en ese órgano legislativo dejó atrás a personas con mejores perfiles y fue designado con mayoría de votos. Pero la 4T busca un cambio en las formas de hacer política. No hay duda que la ambición desmedida nubla la visión transformadora. Y con tal de llegar al poder, algunos profanos con mandil empeñan sus convicciones recurriendo a las prácticas de antes.
Felipe Francisco Velázquez Michel
Pide trato humanitario a presos en El Salvador Hondamente estrujante la foto sobre los presos de El Salvador. En ese generoso país de pupusas sin igual su gente es terriblemente maltratada. Sólo con una justa distribución de la riqueza, salarios y trabajo justos podrá esa nación salir de la espiral de violencia y pobreza que hoy vive.
Ya desde la lucha del FMLN se intentó, pero la oligarquía salvadoreña, en su actitud despiadada y deshumanizante, no quiso hacer concesiones para los marginados. Los 18, los maras, no
Respecto a la nota publicada ayer por La Jornada con el título “Denuncian usuarios de Monterrey cobros excesivos por servicios de agua”, me permito aclarar: El 14 de marzo acudió a nuestras oficinas Jaime Noyola Cedillo, quien se ostentó como representante de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros y dijo que existe un sobrecosto en el servicio de agua por entrada de aire a las tuberías; se le invitó a presentar sus quejas para comenzar el procedimiento conciliatorio con Agua y Drenaje.
Mencionó que en ese momento no contaban con los recibos, pero que luego acudirían con casos específicos de personas afectadas. En la visita no se estableció ningún acuerdo adicional ni plazo, como plasma la nota de La Jornada. Noyola presentó después un escrito en el que pide a la Profeco un informe que le sirva como herramienta legal para presentar la queja contra Agua y Drenaje. Se dará respuesta al oficio en apego a las atribuciones de ley.
Sin embargo, para ello es necesaria la presentación de quejas, o bien, recabar la información que coadyuve a atender la demanda del consumidor, la cual hasta el momento no se ha recibido, y tampoco tenemos problema de falta de personal para atender y procesar quejas.
Aarón González Vázquez, director de Zona de la Odeco Monterrey, Procuraduría Federal del Consumidor
Denuncia despido injustificado en Escuela Nacional de Enfermería
Las autoridades de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Fui contratada como académica, pero desde el principio me asignaron las funciones citadas. Durante la pandemia las instalaciones cerraron y los cirujanos dentistas dejaron de asistir y por tal razón regresé hasta cuando se reabrió; sin embargo, me redujeron el salario y la jornada de 25 a 10 horas, pese a que el rector ordenó que no se afectara a los trabajadores.
Durante este tiempo he trabajado con pasión sin tener ninguna falta, sin utilizar días económicos, y cuando solicité permiso por actualización, lo repuse. A la UNAM debo la licenciatura como cirujana dentista, lo cual me apasiona y por ello logré la maestría con mención honorífica, por lo cual estoy agradecida, pero no esperaba la arbitrariedad, la injusticia y saña con la que he sido tratada, por lo que me veo en la necesidad de denunciar tal situación.
Elizabeth Teodosio Procopio
Invitación
La
carroza negra de Bush
A 20 años de la invasión de Estados Unidos y la OTAN a Irak, se comenta el libro La carroza negra de Bush, de Federico Campbell Peña. La cita es hoy en el café María Cristina, Río Lerma 41, Metrobús Hamburgo. ¡Entrada libre!
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EDITORIAL LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 4
POLÍTICA
GOBIERNO DE BIDEN BUSCA RESALTAR LA COOPERACIÓN POSITIVA
Arrecian embates contra México en EU por cárteles y plan electoral
Condenan congresistas llamado de López Obrador a latinos a no votar por quienes atacan a nuestro país
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
Críticas contra México de políticos, “expertos” y medios en Estados Unidos continuaron esta semana, en parte nutridas por derechistas partidarios de una respuesta militar a los traficantes de fentanilo y que además expresan ira por el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a los latinos para que voten contra quienes no respetan la soberanía mexicana.
El gobierno de Joe Biden, en declaraciones ante el Congreso y en ruedas de prensa, ha buscado resaltar la cooperación positiva con su vecino del sur.
Sin embargo, persiste la narrativa negativa sobre México, ahora alimentada por el secuestro de cuatro estadunidenses en Matamoros, dos de ellos asesinados, y ante la epidemia de sobredosis por fentanilo, todo adjudicado a los cárteles mexicanos.
Al mismo tiempo, hay medios que describen el proyecto de reforma electoral (plan B) como un intento de minar la democracia en México.
La mayoría de los titulares noticiosos en Estados Unidos se enfocaron en los últimos días en la crisis de bancos, la guerra en Ucrania y la red TikTok. Sin embargo, varios políticos, en su mayoría republicanos conservadores, junto con analistas y think tanks (laboratorios de ideas), lograron colocar la relación con México en la agenda política nacional.
No sólo republicanos
Ahora no son, como al principio de esta oleada, sólo republicanos los que critican a México.
El influyente presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, rechazó llamados de algunos de sus colegas republicanos para declarar a los cárteles mexicanos como “terroristas” y así considerar el uso de fuerza militar estadunidense contra esas bandas.
Pero en el noticiero nacional Meet the Press, de NBC News, comentó que “la realidad a lo largo de las comunidades fronterizas es que los cárteles son los que mandan y no el gobierno de México”.
Agregó que “México tiene una responsabilidad primero y suprema ante sus propios ciudadanos de establecer seguridad dentro de su propio territorio, como también para los que visitan ese país. Por eso tenemos que incrementar, y de manera dramática, nuestra interac-
Migración, comercio y seguridad, temas de nueva cita
ción con México. Ya no puede ser sólo sobre economía, también tiene que ser sobre seguridad”.
Conservadores suman voces
Los republicanos conservadores, complacidos porque lograron imponer su narrativa sobre México en el debate político en Washington –todo, obviamente, parte de una estrategia electoral–, no se cansan de repetirlo. Después de que tres de ellos promovieron la idea de autorizar el uso de fuerza militar contra los cárteles, otras voces se siguen sumando.
La legisladora derechista Marjorie Taylor Green, feroz aliada de Donald Trump, afirmó este jueves que la frontera con México “es uno de los lugares más peligrosos del mundo” y que “estamos en guerra contra los cárteles mexicanos, por lo cual estoy copatrocinando una legislación para autorizar el uso de fuerza plena de nuestros militares contra estos hampones y asesinos”.
En otro frente, el presidente del poderoso Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, el republicano Jason Smith, condenó los comentarios de López Obrador sobre impulsar una campaña para disuadir a latinos de votar por quienes atacan a México.
“Comentarios recientes sobre elecciones estadunidenses son completamente inaceptables y minan nuestros objetivos compartidos de promover la seguridad y el comercio pacífico entre nuestras naciones”, dijo Smith el lunes pasado, el mismo día que, al frente de una delegación legislativa bipartidista, se reunió en México con el mandatario.
La columnista Mary Anastasia O’Grady, del Wall Street Journal, que no se distingue por defender a gobiernos mexicanos, escribió que las propuestas republicanas de impulsar una reacción armada en México “es lo mejor que le ha pasado” a López Obrador en sus cuatro años en el cargo.
“Su política de no confrontación con los cárteles ha sido un fracaso”, dijo la comentarista, pero calificó de “locura” las propuestas de empleo de fuerza militar estadunidense.
“No sólo es una locura, es poco probable que altere la disponibilidad de narcóticos en las calles de Estados Unidos”, subrayó.
Otros medios se sumaron al debate. Un editorial del Chicago Tribuneesta semana optó por enfocarse en la declaración del mandatario de que México no produce fentanilo. “La gran mentira del presidente López Obrador: no producimos fentanilo”, fue el titular.
Destacan mejora en sector laboral
El gobierno de Estados Unidos reconoció ayer a las autoridades mexicanas, a los trabajadores y a sus representantes, así como a la iniciativa privada, por el cumplimiento de los compromisos laborales del T-MEC.
El embajador Ken Salazar afirmó, en una declaración difundida por su oficina, que “al completar la transición a nivel nacional del nuevo sistema de justicia laboral es posible mejorar los salarios y promover relaciones laborales legítimas en México”.
La embajada de Estados Unidos enlistó algunas de las medidas adoptadas en México en relación con los compromisos laborales del T-MEC y destacó que “los trabajadores en nuestros países ya se benefician de una mayor prosperidad”.
Sánchez Jiménez
Arturo
El rotativo conservador TheNew York Post abordó en su editorial la reforma electoral bajo este encabezado: “México está matando a la democracia”.
En el Congreso
Las audiencias en el Congreso, que casi nunca generan noticias, fueron terreno fértil para el incremento de críticas contra México.
Esta semana, en una audiencia
ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre la relación con Brasil, el senador republicano Bill Hagerty interrogó sobre México al compareciente secretario asistente de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
“El presidente López Obrador declaró que México no produce fentanilo”, empezó el legislador, citó la frase exacta y preguntó si ese país no produce el narcótico.
Nichols respondió sencillamente: “El fentanilo es producido en México”.
Sin embargo, ante el intenso interrogatorio de Hagerty, el funcionario rehusó criticar al presidente mexicano sobre asuntos de seguridad pública y su esfuerzo antinarcóticos, y se limitó a responder: “Todos deberíamos estar haciendo más”.
El gobierno de Biden aparentemente se apega a un guion en el que, ante los ataques sobre todo conservadores, enfatiza los aspectos positivos de la cooperación con México.
El jefe de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interna, Steve Cagen, en una audiencia “de campo” de la Cámara de Representantes en McAllen, Texas, subrayó que el gobierno tiene “grandes socios en México” y resaltó una unidad muy efectiva con la cual la parte estadunidense colabora en unas 60 pesquisas criminales.
Mientras se acercan las elecciones federales, incluida la presidencial de 2024, parece que estos ataques se intensificarán y México quedará como una “piñata” en la pugna electoral estadunidense.
El primero en proponer que Estados Unidos declare a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” y detonar el debate fue el entonces presidente Donald Trump, en noviembre de 2019. El mismo que ahora busca la relección.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
En la nueva visita que congresistas de Estados Unidos realizarán a México este fin de semana, dialogarán con el presidente Andrés Manuel López Obrador de temas prioritarios en la agenda de las dos naciones: migración, seguridad e intercambio comercial. En Palacio Nacional, el mandatario detalló que el domingo se reunirá con una docena de legisladores estadunidenses en San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz. “Vamos a tratar el tema migratorio, el tratado (comercial con Estados Unidos y Canadá) y seguridad, básicamente”, dijo. Dos días después, el martes, visitará Guelatao, Oaxaca, para rendir un homenaje “al mejor presidente en la historia de México”, Benito Juárez, en el 217 aniversario de su natalicio, acto en el que el Presidente tendrá como invitado al enviado especial para el Clima de la Casa Blanca, John Kerry. Horas más tarde, ambos se trasladarán a la ciudad de Oaxaca, donde hablarán sobre energías renovables.
Hoy, el mandatario celebrará la reunión del gabinete de seguridad y la mañanera en Villahermosa, Tabasco; posteriormente, irá a la nueva refinería de Dos Bocas.
El sábado encabezará en el Zócalo de la Ciudad de México la concentración para conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera. El domingo, además de recibir a los estadunidenses, por la tarde viajará a Salina Cruz, Oaxaca, para verificar la rehabilitación de la refinería. Horas después estará en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde el lunes habrá mañanera.
1938 ● MAGÚ
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 5
Destaca decomisos de esa sustancia
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
En México no se produce fentanilo para traficar a Estados Unidos, pues es una sustancia elaborada en Asia que en nuestro territorio troquelan en laboratorios clandestinos para convertir en pastillas, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que esa sustancia, precursora de drogas sintéticas, ingresa en mayores cantidades directamente al vecino pais del norte provocando, lamentablemente, la muerte de muchos mexicanos.
En conferencia, reivindicó la estrategia para combatir el tráfico de fentanilo, como parte de los compromisos de México, subrayando que en esta administración se han decomisado 6 mil kilogramos de este precursor, cuyo procesamiento permite elaborar un millón de dosis por cada kilo. Paralelamente, el control de las secretarías de Marina y Defensa Nacional permitió mayor control sobre el tráfico de esta droga.
–¿Ratifica que en México no se produce fentanilo?
–No, es que es una materia prima que se trae de Asia.
–¿Pero aquí no hay laboratorios?
–Ah, no, sí, pero esa materia prima, lo que se hace aquí. Y no es
México, repito, el país que más introduce fentanilo a Estados Unidos, yo sostengo que llega más fentanilo de manera directa a Estados Unidos y a Canadá (…) Hace poco encontramos en un laboratorio. Constantemente estamos destruyendo laboratorios. Pero las que hemos encontrado aquí son azules, pastillas azules, y allá en Estados Unidos hay de todos colores y sabores.
López Obrador censuró que sectores del conservadurismo hayan descalificado su propuesta de analizar la posibilidad de sustituir el fentanilo en la elaboración de analgésicos, bajo una visión perversa de que se dejaría sin medicamentos para el dolor a enfermos terminales.
En este contexto, cuestionó la posturas de congresistas estadunidenses “sin principios, sin ética y acostumbrados a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, porque, ¿qué cosa es lo que han hecho ellos por los jóvenes de su país?
¿Qué han hecho para enfrentar a las bandas? ¿Qué han hecho para que funcionen de manera eficaz, con rectitud, con integridad, las agencias del gobierno de Estados Unidos encargadas de combatir la drogadicción o el tráfico de drogas?”
Pareciera que allá se distribuye la droga por “telepatía. No hay allá narcotráfico, ni hay laboratorios, no hay mafias allá.”
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha subrayado ante funcionarios mexicanos la necesidad de que el país desarrolle capacidades de interceptación y manipulación de sustancias relacionadas con el fentanilo.
Un informe de ese organismo pone de relieve la aparición de opioides sintéticos de gran potencia no relacionados con el fentanilo, a los que se atribuye un número cada vez mayor de muertes por sobredosis. “Esto ha agudizado la crisis de sobredosis de opioides, que hasta ahora se había relacionado principalmente con el consumo de fentanilo de fabricación ilícita”, indica.
En el documento se consigna, por otra parte, que la producción conjunta de Afganistán, México y Myanmar representa 97 por ciento del opio producido ilícitamente en el mundo.
De acuerdo con el más reciente informe de la JIFE, órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados antidrogas, 51 funcionarios mexicanos de primera línea de los organismos de reglamentación y encargados de hacer cumplir la ley han participado en cursos de capacitación del programa mundial de interceptación rápida de sustancias peligrosas, para combatir el tráfico de nuevas sustancias sicoactivas, opioides sintéticos de reciente aparición y otros compuestos peligrosos.
En la formación impartida, se indica en el documento presentado la semana pasada, “se hizo hincapié en la creación de capacidad para mejorar las comunicaciones de las autoridades de México relativas a la interceptación y manipulación seguras de opioides y sustancias relacionadas con el fentanilo”.
La JIFE destaca que el gobierno de Estados Unidos ha confirmado
“firme determinación de trabajar con sus asociados, entre ellos México, para hacer frente a la epidemia de las sobredosis y reducir el tráfico de opioides que la alimenta”.
Agrega que “la JIFE está ayudando a los estados miembros –como México– a hacer frente a este pro-
blema mediante las actividades del programa mundial de interceptación rápida de sustancias peligrosas, lo que incluye el apoyo prestado por la red de oficiales técnicos regionales y algunas herramientas, como el Sistema de Comunicación de Incidentes del Proyecto Ion”.
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
En el Senado avanzó la integración de la comisión bicameral que dará seguimiento al desempeño de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública al aprobar el nombramiento de quienes representarán a los grupos parlamentarios. La Cámara de Diputados, por su parte, ya aprobó su listado y el siguiente
paso es la instalación de la instancia legislativa.
Dada la importancia del tema, el listado aprobado por el pleno senatorial incluye coordinadores parlamentarios y legisladores especializados en temas de justicia y seguridad. Así, la comisión quedó conformada por Ricardo Monreal, Damián Zepeda, Jorge Carlos Ramírez Marín y Clemente Castañeda, de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, respectivamente.
También estarán Rogelio Israel Zamora Guzmán, del Partido Verde Ecologista de México; Alejandro González Yáñez, del Partido del Trabajo; Marcela Mora, de Encuentro Social; Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural.
Según el acuerdo aprobado, el objetivo principal de esta instancia es el análisis y dictamen de los informes que remita el Ejecutivo federal respecto a las acciones de
las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. La comisión bicameral enviará a cada una de las cámaras del Congreso los dictámenes semestrales para su discusión y aprobación. Una vez instalado el organismo, tendrá un plazo máximo de 30 días naturales para emitir su reglamento interno, el cual contendrá las reglas básicas para su funcionamiento y garantizar la evaluación y dictamen de los informes del Ejecutivo.
Dicho reglamento deberá señalar los procedimientos necesarios para determinar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, así como emitir recomendaciones.
La creación de esta comisión quedó prevista en la reforma que amplió a 2028 la intervención del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública.
La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción logró que un juez federal dictara vincula-
ción a proceso en contra del ex administrador de la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Jaime Nova Palma, por los delitos de uso ilícito de atribuciones y facultades, al incurrir en acciones que permitieron
que un buque que presuntamente transportaba más de 2 millones de litros de combustible fuera importado ilegalmente de Estados Unidos a México sin pagar los impuestos correspondientes.
De esta manera, la FGR reabrió un caso en el que en marzo de 2022 un tribunal colegiado con sede en Michoacán otorgó un amparo a Nova Palma y la verificadora aduanal, Alejandra Estefanía Rincón, por no
haber cumplido sus facultades y ocasionar un daño al erario federal, ya que el buque reportó un cargamento de diesel y se descubrió que se trataba de gasolina importada de manera ilegal a México.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 6 POLÍTICA
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
ONU: opioides sintéticos, los verdaderos culpables de ola de muertes por sobredosis
Juez vincula a proceso a ex administrador de la aduana de Lázaro Cárdenas
Afinan comisión que vigilará desempeño de militares en tareas de seguridad
En Asia y no en México es donde se hace fentanilo; aquí lo troquelan, precisa AMLO
INEDEFENDIBLE ● EL FISGÓN
CÓRDOVA FINGE NO ESCUCHAR RECLAMOS
Extiende el INE dos meses la fecha legal para ajustar su estructura al plan B
Aprueba el instituto electoral estrategia de trabajo // Otra vez tuercen la voluntad popular: Morena
FABIOLA MARTÍNEZ
El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó estrategia de trabajo para ajustar la estructura del organismo al plan B, tarea a desarrollar de marzo a octubre próximo, dos meses y medio más de lo estipulado en los transitorios de la reforma, por lo que Morena advirtió que es una maniobra para alargar privilegios en el organismo, pero sobre todo acusó a los consejeros de ir a tribunales a dar una “batalla jurídica contra el pueblo de México”.
Con dedicatoria particular a Lorenzo Córdova, el morenista Mario Llergo les dijo que sirven “al viejo régimen y a sus caballos de Troya”. Señaló que “hoy, con este acuerdo, no queda la menor duda de que lo único que les importa son sus privilegios y pactos en lo oscurito, sus excesos y privilegios para seguir sirviéndose a manos llenas. Hoy vie-
nen, con un absoluto ego, a torcer una vez másla voluntad popular sin importar que sea el pueblo el que mande”.
Sin embargo, manifestó, “su derrota es un hecho, y nos vamos a asegurar de que la vivan y de que la sientan. La historia borrará su sonrisa”.
Cuando Llergo concluyó su mensaje, el consejero presidente dejó pasar unos segundos y, sin dar las gracias, como hace siempre al final de cada turno, dio la palabra al siguiente orador, también representante de Morena en el consejo, Hamlet García Almaguer.
El diputado subrayó que el objetivo de la Comisión de Administración es precisamente combatir la corrupción, y exhibió el reciente informe del Órgano Interno de Control (OIC), lo que le valió dos interrupciones de Córdova para llamarlo a que se limitara al tema del cronograma del comité técnico.
Pero el morenista siguió nombrando algunos de los gastos millonarios en contratos –firmados entre el INE y entes externos–, así como algunas de las irregularidades mencionadas por el OIC, como la contratación de consultoras y agencias creativas, con cobro de 28 millones de pesos, a las que llamó “sus estrategas contra el plan B”.
En la tercera ronda, Hamlet García tomó la palabra para hablar de las compensaciones que recibirán los cuatro consejeros que se van el 3 de abril. Citó a Pablo Gómez, especialista en asuntos electorales, ex representante de la izquierda en este consejo general y hoy jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la
DESARMÁNDOLES ARGUMENTOS ● ROCHA
Secretaría de Hacienda, quien en Twitter señaló: “artículo 127 constitucional: no se concederán ni se cubrirán haberes de retiro ni liquidaciones por servicios prestados sin que se encuentren asignados por la ley, decreto legislativo,contrato colectivo o condiciones generales de trabajo.
Las liquidaciones de integrantes del consejo general del INE no están asignadas por ley, decreto o contrato; las condiciones generales de trabajo del personal no abarcan a los consejeros y consejeras. Todo pago ilegal es un delito”.
Ahora, Córdova fue más obvio que en el turno de Llergo en cuanto a su conducta para hacer como que ignoraba a sus críticos.
De plano dio la espalda al orador y no le respondió ni cuando le reclamó que se haya burlado, en la sesión pasada, de la legisladora Julieta Ramírez.
“Ah, ¿ya acabó?”, expresó el consejero, mirando hacia otro lado.
Después de algunas otras intervenciones se votó el acuerdo en sus términos originales, aun cuando tres consejeras y un consejero pedían que se incorporara, en estos criterios de ajuste al plan B, la perspectiva de género (y con ello equilibrar también los despidos, sobre todo en las 300 juntas distritales).
Para adecuarse a la reforma, se indica, el INE deberá modificar 10 mil 397 puestos (61 por ciento de su plantilla total), así como 361 unidades, entre estas las citadas 300 juntas distritales y las 32 locales, así como las funciones de la presidencia del consejo general, consejerías, secretaría y direccio-
nes ejecutivas, unidades técnicas y Órgano Interno de Control.
Y si bien los artículos transitorios de la reforma marcan que la restructuración se debe aplicar a más tardar el 15 de agosto, el comité determinó que será hasta el 31
de octubre (apenas unos días antes del inicio del proceso electoral federal 2023-2024), con el argumento de que hubo un “desfase” entre la aprobación de la reforma (en diciembre) y su promulgación, el pasado día 2.
Una mujer trans, entre 92 que pasan a cuarta fase para consejeros
ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ
El comité técnico de evaluación publicó ayer la lista de 92 candidatos a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que pasarán a la cuarta fase de entrevistas, entre quienes se encuentran Luisa María Alcalde, hermana de la secretaria del Trabajo, y Maday Merino Damián, ex consejera comicial en Tabasco. Aun cuando la semana pasada obtuvo el máximo puntaje en el examen, con 79 de 80 aciertos posibles, fue excluido el asesor de Morena en el INE, Jaime Miguel Castañeda Salas.
Para no situar a los aspirantes en orden descendente de puntaje, el comité optó por hacerlo por apellido. El miércoles había decidido que sería por calificación, donde Merino Damián encabezaría la lista, seguida por Alcalde Luján, quien es jurídica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Además de Merino Damián y Alcalde Luján, entre otras mujeres que serán entrevistadas a partir de este viernes y hasta el martes por el comité, están Zelandia Bórquez Estrada, consejera electoral de San Luis Potosí, quien obtuvo 73 puntos en la prueba. También, Rebeca Garza López, única trans que participa en el proceso y ex vocal ejecutiva
del INE en Querétaro, así como la politóloga Martha Alejandra Tello Mendoza, quien obtuvo 71 aciertos, y las consejeras comiciales en Nuevo León, Oaxaca y Tlaxcala, Guadalupe Hinojosa Dieck, Rita Bell López Vences y Dora Rodríguez Soriano, respectivamente. En la lista de hombres que pasan a las entrevistas están Ociel Baena Saucedo, magistrado electoral de Aguascalientes, quien se declaró de género no binario; el titular de Enlace de Gobernación, Yuri Beltrán; el fiscal de delitos electorales de Tabasco, Jorge Montaño Ventura, quien fue titular de administración en el Seguro Social con Germán Martínez; Flavio Cienfuegos; el ex
magistrado electoral Juan Carlos Silva Adaya; Roberto Cardiel Soto, titular de Capacitación en el INE, y Netzaí Sandoval, hermano de Irma Eréndira Sandoval, ex titular de la Secretaría de la Función Pública.
Acuerdo sí, cuotas no: Mier
En un intercambio de posturas sobre el desenlace de la elección, Morena insistió en su apuesta por la insaculación y que los 20 candidatos –cinco por cada uno de los cargos a consejeros– se decidan de entre quienes obtengan los más altos puntajes, pero el PRI consideró que la designación por sorteo sería “el quiebre de la política”.
En conferencia de prensa, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo: “¿se puede construir acuerdos? Sí, pero cuotas no; cuates tampoco. Si hay el consenso en los mejores evaluados, con mayor puntaje, podría haber, pero mejor que sean insaculados. Total, entrarían los 20 con mejor puntaje”.
En un comunicado, la bancada del PRI declaró “de manera tajante” su postura contra el sorteo, porque sería resultado del fracaso de la política. “México necesita órganos autónomos fuertes, con los mejores perfiles que aseguren la mejor conducción para consolidar la transparencia y la democracia del país”, dijo en un comunicado.
7 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 POLÍTICA
Maniobra para alargar privilegios; sirven al viejo régimen y a sus caballos de Troya
DINERO
¿Invadir a México? // Politiquería de congresistas de Estados Unidos //
La soberanía de cada país
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
TE GUSTARIA QUE tropas de Estados Unidos vengan a México a combatir a capos del narco? Este fue el planteamiento en nuestro sondeo de esta semana. ¿Tú opinion?
Metodología
PARTICIPARON MIL 521 personas, 216 en Twitter, 369 en El Foro México y 936 en Facebook. Distribuimos el sondeo utilizando la app SurveyMonkey, abierta a todas las personas que deseen participar. Los organizadores no votan.
Twitter
PARA COMBATIR EL narcotráfico se requiere que cada país haga lo suyo, sobre todo las naciones de alto consumo.
@ROMCPEG /Villahermoas Tabasco
NO PUEDE HABER un interés ni hay una necesidad real (económica, desde la escala de valores gringa) que haga ver como atractivo meterse en un problema bélico con un socio y vecino tan importante como México.
@elalexos /CDMX
EN EU LOS republicanos están en campaña para 2024, así es que vamos escuchar esta clase de tonterías por los siguientes meses, ya que ellos no se están encargando del consumo.
@cde_vivar /Houston Texas
ESTADOS UNIDOS QUE combata el narcotráfico en su territorio, es el principal consumidor y las drogas no se venden solas y también que limite la venta de armas que luego cruzan a México.
@JorgeMendoza /Guadalajara
LA POLÍTICA APLICADA durante los pasados 20 años ha sido de ponerse del lado del narco en vez de combatirlo, lo que ha dado al traste con la seguridad en el país.
@Fernando_MG /CDMX
SIN DUDA CREO que es politiquería; sin embargo, no es mera casualidad que Estados Unidos necesite llevar sus tropas a un país que toma como patrimonio nacional sus recursos.
@IsrraelGonzalez /Puebla Facebook
SE DEBE SOSTENER la soberanía y se tomar en cuenta que en donde ha intervenido Estados Unidos, sólo ha sacado provecho para someter al país en turno y apropiarse de algún recurso natural, heredándoles problemas más complejos. De ejemplo tenemos a Siria e Irak, pero no son los únicos.
Alejandro Villa /Cocula
EN CAMPAÑA ELECTORAL ninguna idea suena mala si atrae los reflectores.
@Angel Gómez /Zapopan, Jalisco ES ABSURDO QUE EU quiera venir a México con el pretexto de combatir al narco, cuando todos sabemos que si se les permite una vez, ellos van a desaparecer la soberanía del país. Apoyo total a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador #VivaAMLO #VivaLa4T
@Jason Álvaro Zacarías Jiménez /Matamoros
CLARO QUE NO, no debe ni siquiera de considerarse que extranjeros quieran intervenir, cada quien que arregle sus problemas.
Alejandro Ortega /CDMX ES LO QUE pretenden, tener una excusa para venir a seguir saqueando descaradamente.
Mary Perez /Villahermosa
El Foro México
NO SERVIRÍA Y son igual o más corruptos que los del PRIAN y partidos patiños que los acompañan, como ha quedado demostrado.
Ismael Hernández /Tlalnepantla
CONSIDERO QUE EL combate al narcotráfico se puede dar si hay voluntad para hacerlo bien. No depende del país que lo haga. Si las autoridades se proponen de forma honesta, lo harán seguramente. No es posible que unos cuantos miles (narcotraficantes) sometan a un país de millones de habitantes.
Gonzalo Estrada /Torreón
ES INADMISIBLE QUE un par de congresistas gringos hayan presentado semejante propuesta. Apoyo total al Presidente.
José Loza /Cuernavaca Morelos
EL MEJOR EJEMPLO de soberanía es rechazar tajantemente cualquier intento de injerencia abierta en nuestro territorio. Así comienza una invasión, estrategia muy recurrente de los yanquis. Si quieren ocuparse de México, que se ocupen primero de prevenir los miles de sus muertos adictos al fentanilo.
José Luis Camacho González /CDMX
Twitter: @galvanochoa
Facebook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
Se embolsará Córdova más de $9 millones al dejar el INE
FABIOLA MARTÍNEZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó que pagará 1.9 millones de pesos al consejero presidente Lorenzo Córdova por concepto de “compensación por terminación de la relación laboral”, mientras los otros tres consejeros, quienes también concluirán su relación con el instituto el 3 de abril próximo, recibirán 1.6 millones de pesos, cada uno.
La diferencia es porque Córdova no llegó al organismo electoral en abril de 2014, sino en diciembre de 2011, en la última etapa del Instituto Federal Electoral.
Sin embargo, como parte del salario y las prestaciones de los consejeros electorales, en cada Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), y al tratarse de un órgano autónomo, el INE incluye el desglose de sueldo, aguinaldo, prima vacacional, seguro de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizada de cada consejero.
Desde el PEF de 2013 hasta el de 2023, el monto acumulado sólo por el seguro de separación individualizada de cada consejero, incluido Lorenzo Córdova, asciende a 4 millones 837 mil 742 pesos.
Ayer, antes de una sesión en la que los representantes de Morena les exigirían de nueva cuenta revelar el monto de sus finiquitos, el INE emitió un comunicado en el cual justifica el pago y explica que la cantidad se integra por tres meses de salario, más 20 días por cada año de servicio.
En el boletín no se hizo mención a los pagos correspondientes al “seguro de separación individualizada”, una aportación voluntaria del trabajador, de hasta 10 por ciento de su salario, mismo recurso que el INE abona.
El representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, sostuvo que la cantidad de 1.9 millones es sólo uno de los conceptos que recibirá el consejero, “pero es una perversidad porque en ese panfleto o boletín,
como ellos le llaman, no incluyeron otros conceptos de liquidación como son aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y, lo más importante, el seguro de separación individualizada que supera los 7 millones de pesos, más los otros conceptos”.
Por tanto, añadió el legislador en un video grabado en las instalaciones del INE, en compañía de su compañero de bancada Hamlet García Almaguer, “seguimos sosteniendo que Lorenzo Córdova se embolsará más de 9 millones de pesos de liquidación”.
Almaguer agregó que “no le va tan mal a Ciro Murayama, está un milloncito abajo, pero muy cerca del atraco a la nación que están desarrollando aquí en el INE. Morena llegó al poder con un mandato popular muy claro – añadió– terminar con los privilegios y esa es la batalla que vamos a dar hoy aquí en el INE”.
En tanto, el INE dijo que ese tipo de compensación “es común en el sistema laboral mexicano, tanto en el ámbito privado como en la esfera pública, pues se contemplan como parte de las liquidaciones relacionadas con la conclusión o la separación del trabajador o servidor público, según corresponda”.
Apuntó que el concepto está en las condiciones generales de trabajo como una prestación ordinaria para todas las personas que laboran en el instituto, “incluso aquellas que lo hacen como asesores de las representaciones partidistas o de las consejerías del Poder Legislativo”.
Los consejeros Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz recibirán un millón 663 mil 388.52, mientras Córdova 270 mil 991.76 adicionales, para sumar: un millón 934 mil 380.28 pesos, acorde con el boletín del INE.
Luego añadió en Twitter: “En términos coloquiales, Lorenzo hizo pública solamente la pezuña de su cochinito que se va a llevar el 3 de abril. “Es de un cinismo a ultranza; así le quiere ver la cara al pueblo de México”.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 POLÍTICA 8
Mil 521 participantes Sí. El gobierno mexicano no puede solo 2 % No sé 2 % Es politiquería de un par de congresistas de EU 63 % No. Nos dejarían sin patria 33 %
¿Te gustaría que tropas de Estados Unidos vengan a México a combatir a capos del narco?
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2185 DÍAS 2132 DÍAS
En un boletín, el instituto declaró que “sólo” recibiría $1.9 millones
ES UN ATRACO: MORENA
Juzgado definirá si Pemex y la UIF fueron víctimas por sobornos que recibió Lozoya
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
El juzgado primero de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México será quien defina si Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) deben ser consideradas como víctimas o afectados por los sobornos que recibió Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, y con ello si ambas instituciones tienen la personalidad jurídica necesaria para recibir los 200 millones de pesos que el ex funcionario propone pagar como reparación del daño por los delitos que se le imputan en los casos de las firmas Odebrecht y Agronitrogenados.
Miguel Ontiveros Alonso, abogado del ex titular de Petróleos Mexicanos, presentó el amparo el pasado 13 de noviembre ante el juzgado tercero de distrito de amparo en materia penal, el mismo día en que el juez federal Gerardo Genaro Alarcón resolvió abrir el juicio oral contra Emilio Lozoya, para quien la Fiscalía General de la República (FGR) pidió una sanción de 46 años de prisión por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.
No obstante, el juez Augusto Octavio Mejía Ojeda turnó el caso a su homólogo del juzgado primero de distrito de amparo, quien por su parte manifestó ya conoce de otro asunto relacionado. En los próximos días decidirá si admite a trámite el recurso y analiza el fondo del asunto, ya que la defensa de Lozoya Austin no solicitó ninguna suspensión provisional.
“Vista la demanda de amparo, promovida por quien se ostenta como defensor particular del quejoso contra actos del juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatoriose observa que el presente juicio se encuentra relacionado con el diverso del juzgado primero de distrito de amparo en materia penal... se estima que el conocimiento corresponde a la titular del juzgado primero de distrito de amparo en materia en penal... previo cuaderno de antecedentes, remítase el original al referido órgano jurisdiccional... Notifíquese”, señala el acuerdo.
El lunes pasado, durante la etapa intermedia del proceso, el juez de control aceptó las 28 pruebas de descargo ofrecidas por los aboga-
dos del ex directivo de Pemex. Los representantes del Ministerio Público federal informaron que apelarán la decisión judicial de aceptación de las propuestas, mientras la defensa, indicó ese día que promovió un amparo para cuestionar la personalidad jurídica de Pemex y de la UIF como receptores de los 200 millones de pesos que Lozoya Austin propone pagar como reparación del daño por los delitos que se le imputan.
Esa sucesión de recursos retrasa el inicio de la etapa del juicio oral, a la espera de que un tribunal resuelva las apelaciones y un juzgado se manifieste sobre el amparo, ambos en forma definitiva.
Hermana pide nuevo amparo contra orden de aprehensión
Por separado, Gilda Susana Lozoya Austin, hermana de Emilio Lozoya, promovió un nuevo juicio de ampa-
ro contra la orden de aprehensión dictada el 4 de julio de 2019, ya que está acusada por su presunta responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionada con el caso de la empresa Agronitrogenados. El recurso también lo presentó ante el juzgado tercero de distrito de amparo en materia penal, quien remitió el presente juicio al juzgado primero de distrito de amparo en materia penal, ya que encuentra
relacionado con otra demanda que Gilda Susana tramitó por los mismos actos reclamados. De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía, de junio a noviembre de 2012 se transfirieron más de 3 millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México a una cuenta de la que es beneficiaria Gilda Susana, dinero que supuestamente se utilizó para la compra de una residencia en la colonia Lomas de Bezares.
9 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 POLÍTICA
Defensa cuestiona personalidad jurídica para recibir los 200 millones de pesos
ASTILLERO
Banqueros contentos // Neoliberalismo pujante // Panista Vila, “presidente” // Jacobo-INE aún podría salir
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
UN BUEN DATO para confirmar la alegre supervivencia del neoliberalismo en México (que, en realidad, nunca ha estado en riesgo en lo que va del actual sexenio, más que en términos retóricos) es lo dicho ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera capitalina del día en cuya tarde estaría en la 86 Convención Bancaria, en Mérida: “El año pasado fue el año en que más utilidades obtuvo la banca en nuestro país, alrededor de 250 mil millones de pesos de utilidades. Entonces, no pueden decir que está mal la economía”.
YA ANTE LOS representantes de los bancos instalados en México, que no “mexicanos”, sino apenas unos cuantos (nuestro país tiene pocos bancos nacionales, la mayoría chicos o medianos, frente a la dominante operación de firmas extranjeras), el Presidente de la República aseguró que las turbulencias internacionales no afectarán a los bancos que funcionan en México.
DETALLÓ LA POLÍTICA económica practicada durante su gobierno y así cerró su discurso ante los miembros de la Asociación de Bancos de México: “Termino refrendando mi compromiso de no cambiar las reglas para la operación de los bancos en México”, y los exhortó “a que sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables; sigamos todos impulsando el progreso con justicia en el país” (uf: el neoliberalismo económico debe estar revolviéndose de coraje en su tumba).
A PARTIR DE ayer, la asociación de banqueros dejó de ser presidida por Daniel Becker Feldman, de Banca Mifel, y lo será por Julio Serrano Bolívar, de BanCoppel. Dos detalles: el saliente Becker dejó fluir su emotividad en un punto de su alocución y, en un “error” que provocó sonrisas en lo inmediato y la consecuente especulación futurista, el Presidente de México se dirigió en su discurso a Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, como “presidente”. En seguida “corrigió” el tabasqueño, con el agregado de “otro destape”. López Obrador se
ha expresado positivamente del panista Vila en varias ocasiones. A ver si no lo acusan los del partido blanquiazul de meterse en sus procesos de selección interna de candidaturas.
AÚN HAY DOS vías posibles para la remoción de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, según lo señalado por el diputado federal morenista Hamlet Almaguer, quien es secretario de la Comisión de Reforma Político-Electoral de San Lázaro.
UN CAMINO JUDICIAL consiste en un recurso de revisión que pueden presentar la Cámara de Diputados o la consejería jurídica de la Presidencia de la República. Almaguer asegura haber comentado en ambas instancias tal posibilidad y cree probable que desde alguna de ellas se impulse la solicitud correspondiente.
OTRA OPORTUNIDAD DE remoción de Jacobo Molina podría darse cuando haya cuatro nuevos consejeros electorales que probablemente estarán distantes de las líneas de autoprotección instauradas en el INE por Lorenzo Córdova, quien dejará en dos semanas la presidencia de ese instituto, y el subsistente secretario ejecutivo y, que, debido a esa distancia, podrían sumar sus votos a otros consejeros deseosos de impulsar la remoción del citado Jacobo Molina (videoentrevista con Almaguer: https://bit.ly/3n1cWtT ).
Astillas
UN CASO MÁS para el estire de la liga: la ciudadana estadunidense nacida en México María del Carmen López fue secuestrada en Pueblo Nuevo, del municipio colimense de Villa de Álvarez, según ha reportado la FBI, que ofrece 20 mil dólares de recompensa a quien proporcione información para encontrar a dicha persona… En la más reciente reducción de aspirantes a tres consejerías electorales y a la presidencia del instituto correspondiente siguen vivas, entre otras, las cartas de Netzaí Sandoval Ballesteros y Bertha Alcalde Luján… Y, mientras caen más implicados en el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva, pero aún no se da a conocer cuál fue el móvil, ¡hasta el próximo lunes!
AMLO FELICITA A LA SELECCIÓN MEXICANA DE BEISBOL
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Al reivindicar las acciones legales emprendidas por su administración para sancionar la corrupción detectada en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que “llegó un grupo que propone Ignacio Ovalle, una gente buena desde mi particular punto de vista, que lo engañan, pero a los que recomienda (son) puro priísta de malas mañas, acostumbrados a robar, y los mete y empiezan a hacer negocios”. En su conferencia, sin mediar pregunta, aseveró que estos funcionarios pensaron que no se detectaría la corrupción ni se procedería en su contra, pero se dio la instrucción de que interviniera la Secretaría de la Función Pública y se procediera legalmente. “Ya salieron las órdenes de aprehensión porque, como son mañosos, tienen muy buena relación con jueces y todo, no querían los jueces otorgar las órdenes de aprehensión, nos llevó tiempo. Pero es: cero corrupción sea quien sea”. De acuerdo con información del Poder Judicial, a la fecha se han librado 22 órdenes de aprehensión y se ha detenido a nueve ex funcionarios de Segalmex.
–¿Tres años engañaron al señor Ovalle?
–Yo creo que se confió, nada más que nosotros no aceptamos la corrupción, y más tarde que temprano o más temprano que tarde, el que comete un delito es castigado, porque no somos tapadera.
Lamentó que se haya cometido corrupción en Segalmex porque la empresa fue creada con la idea de fijar los precios de garantía, y en su momento fue cuestionada por los conservadores, quienes refirieron experiencias anteriores, como Conasupo o Banjidal: “Me dio tristeza porque los conservadores siempre han estado en contra de que haya una empresa comercializadora”.
Acusó a los funcionarios de comprar leche y maíz a precios elevados, pero se detectó la corrupción, pues depositaron el dinero de Segalmex en una de las cajas de ahorro creadas en el pasado, que supuestamente daba elevados intereses pero no tenía capacidad, por lo que también se habló con el banco que autorizó la operación y se le pidió la devolución del dinero.
Hasta ahora han sido recuperados 900 millones de pesos, aunque “no sé exactamente de cuánto es la denuncia”, apuntó López Obrador, quien aseguró que continuarán con el proceso legal.
GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO
Un juez federal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, vinculó a proceso a cuatro acusados de participar en los desvíos de recursos de Seguridad Alimentaria (Segalmex), específicamente en la compra simulada de 7 mil 800 toneladas de azúcar. Sin embargo, determinó auto de libertad al ex director de asuntos jurídicos Carlos Antonio Dávila Amerena. Fuentes gubernamentales informaron que en una resolución dictada al concluir ayer la audiencia inicial y vencer el plazo de ampliación para determinar la situación jurídica de cinco de nueve detenidos, el juez Gregorio Salazar Hernández consideró insuficientes las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República contra Dávila Amerena. El Ministerio Público Federal presentó un recurso de apelación, aunque ello no impidió que el es funcionrio abandonara el penal.
En esta primera etapa de audiencias iniciales contra ex funcionarios y presuntos involucrados en los desvíos de Segalmex que sí fueron vinculados a proceso, se encuentran Simón Escobar Copca, ex director
del almacén de Diconsa en Querétaro; Patricia Hernández Rojas, ex coordinadora de Control Presupuestal de Liconsa, y Artemio Gutiérrez, ex subjefe del almacén de San Luis La Paz en Guanajuato.
En cuanto a la empresa Carregi, beneficiada por un contrato de 182 millones de pesos y que no pudo acreditar la entrega completa del edulcorante ante la Auditoría Superior de la Federación, se vinculó a proceso al representante legal Jorge Saúl Romero Valencia.
De 22 órdenes de captura, 12 fueron para servidores públicos de Segalmex, cuatro a las empresas con las que se coludieron y seis beneficiarios de los recursos desviados.
Los vinculados a proceso continuarán en prisión y enfrentarán juicio por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
El principal ex funcionario señalado es René Gavira Segreste, ex jefe de la Unidad de Administración y Finanzas, quien ya enfrenta dos procesos por fraude a las finanzas públicas por más de 4 mil millones de pesos y probable responsabilidad en uso ilícito de atribuciones y facultades. Sin embargo, ha obtenido dos suspensiones que impiden que se le ponga a disposición del juez.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 POLÍTICA 10
“Ovalle fue engañado por priístas corruptos en Segalmex”, señala AMLO
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró ayer en su conferencia matutina el video de las jugadas más destacadas de la selección mexicana, que
triunfó 10-3 sobre Canadá y avanzó a cuartos de final en el Clásico Mundial de Beisbol. “Les deseamos lo mejor a los mexicanos. Están enrachados”, festejó. Foto Presidencia
Vinculan a proceso a cuatro implicados más en desvíos de Seguridad Alimentaria
Veto a nombramientos en el INAI, por enjuagues de PAN y Morena: AMLO
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que no se pueden permitir los “enjuagues de la época del PRIAN”, por lo que decidió vetar los dos nombramientos de comisionados al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), debido a que las fuerzas políticas en el Senado “se repartieron los candidatos”. Interrogado sobre las designacio-
nes, el mandatario destacó que el veto es su derecho constitucional.
“Además, no se actuó bien; todo indica que se repartieron a los dos candidatos: uno a Morena y otro al PAN. Eso no debe permitirse”.
Uno de los aspirantes (Rafael Luna Alviso) obtuvo “casi el último lugar de calificación” en el examen y la otra (Ana Yadira Alarcón Márquez) “es una persona vinculada al PAN”, militante casi del PAN”.
“No puedo convertirme en cómplice, no puedo establecer relaciones de complicidad con nadie. No es advertencia ni amenaza (para
futuros nombramientos), es sencillamente cero corrupción, cero impunidad; nada de negociaciones en lo oscurito. Porque sin duda que (en este caso) hubo acuerdo.” Garantizó que usará el “mismo criterio para todos”, por lo que si se sabe públicamente que los aspirantes a cargos en los órganos autónomos están relacionados con actos de deshonestidad, son militantes de un partido o están impedidos por la ley, no permitirá que lleguen a esos puestos. Y refirió que parte central para ser considerados es que pasen el examen.
A pregunta expresa sobre el papel que habría jugado el senador morenista Ricardo Monreal en la negociación para esos nombramientos, acotó: “es un político profesional, es abogado, conoce perfectamente lo que establece la Constitución y las facultades que tiene el Presidente. Lo considero una gente vinculada a nosotros, al movimiento de transformación.
“Deben entender todos que no podemos aceptar esos enjuagues; eso era de la época del PRIAN, cuando se repartían: ‘tres para ti, tres para mí’, cuando nombraban a los consejeros de ese instituto que no se toca. ¿Como es que se llama? El INE no se toca. Ahí donde está Porfirito (Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del instituto electoral), quien logró un amparo para seguir ahí y que todavía
le aplaudieron y le celebraron que lo había conseguido, como si costara mucho trabajo obtenerlo cuando se trata de encubrimientos. No es difícil ahí, si es lo mismo; no todos, desde luego, pero jueces, magistrados, ministros, muchos, vinculados al antiguo régimen.” Desde su perspectiva, el INAI se opuso a que se revelaran los nombres de los grandes contribuyentes a los que les condonaron o no pagaban impuestos. Ordenó “mantener en secreto” el caso Odebrecht o “¿acaso se dieron cuenta de los negocios de García Luna?” Criticó que ese instituto reciba cerca de mil millones de pesos de presupuesto anual y que los comisionados perciban un salario mensual de 106 mil netos más “pagos extraordinarios” por 36 mil pesos. “¡Ganan más que yo!”
La parálisis en transparencia no será culpa del Presidente, sino del Senado, advierte AN
ANDREA BECERRIL, GEORGINA SALDIERNA, ALMA MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) subrayaron ayer que la controversia constitucional que interpondrá el instituto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no cuestiona el veto del Ejecutivo a la reciente designación de dos integrantes, sino que pedirá que el máximo tribunal determine si el pleno puede operar con un mínimo de cuatro miembros y no cinco, como dice la Constitución.
En tanto, los organismos estatales de transparencia y organizaciones como el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción apremiaron al Senado a realizar las designaciones necesarias para que el INAI no quede inoperante a partir del primero de abril, cuando, de no darse las designaciones, se quedará con sólo cuatro de siete comisionados que por ley integran su pleno.
Por su parte, el Consejo Consultivo del INAI recordó que recientemente un juzgado administrativo ordenó a la Junta de Coordinación Política del Senado que cumpla con la Constitución y designe a las dos personas que ocuparán los puestos vacantes desde abril de 2022.
La presidenta del instituto, Blanca Lilia Ibarra, señaló en redes sociales que “en el INAI hemos determinado activar el mecanismo de defensa constitucional que la ley fundamental le confiere: la interposición de una controversia constitucional, por la falta de nombramiento de los comisionados vacantes”.
El veto del presidente Andrés Manuel López Obrador a los dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recién nombrados provocó otro debate en el Senado, ya que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, abrió la posibilidad de reiniciar todo el proceso y lanzar una nueva convocatoria, en lugar de presentar una segunda propuesta con integrantes de la lista de los 13 candidatos evaluados en esa cámara que obtuvieron las mejores calificaciones.. Tal postura fue rebatida por miembros de su bancada y de la oposición. César Cravioto (Morena) y Damián Zepeda (PAN) sostuvieron que en la sesión del próximo miércoles se puede llegar a un acuerdo, siempre y cuando no se insista en elegir a los comisionados con base en “cuotas y cuates”, sino a los mejores perfiles, que garanticen imparcialidad. En la Cámara de Diputados también hubo críticas.
Rechazan que se emita nueva convocatoria
En conferencia de prensa, Monreal, también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo que que va a ser difícil lograr el consenso para designar a los dos comisionados, ya que “ahora es más complicado hasta conseguir mayorías simples”; advirtió que por ello ve el riesgo de que el instituto de transparencia se paralice y quede “sin fuerza
jurídica para que se cumplan sus determinaciones”.
–¿Las segundas propuestas saldrán de ese listado de los 13 mejores calificados? –se le preguntó.
–No lo sé, porque no es vinculante –respondió. Dijo que con los demás coordinadores debe definir si se emite una nueva convocatoria o si la segunda
propuesta sale de los “cuarenta y tantos” aspirantes examinados. En otra conferencia, Damián Zepeda señaló que no acepta “que quieran asustarnos con el petate del muerto” y digan que el INAI está en riesgo. “Si lo está no es por el veto del Presidente, sino por culpa del Senado”, que tardó un año en nombrar a los comisionados y al final “la mayoría de legisladores de la oposición dio “un cheque en blanco” a Monreal “para que impusiera a Luna Alviso, quien reprobó el examen, pero muy cercano a él”, a cambio de colocar a Yadira Alarcón. Rechazó también que sea muy difícil lograr el acuerdo. El problema se resuelve fácil, insistió, si se selecciona a los dos comisionados de entre quienes lograron las mejores evaluaciones. En tanto, Monreal aseguró que no hubo “enjuagues” con el PAN, ya que todo el bloque opositor estuvo de acuerdo con los nombramientos.
No hay embestida contra órganos autónomos: Mier
En San Lázaro, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, comentó que el veto presidencial a dichas designaciones es “traumático para quienes han sustentado su práctica política en la ligereza ideológica de no defender los principios que animaron su creación”.
Mier descartó que se trate de una embestida contra los órganos autónomos y consideró que en el Senado no se eligió a los mejor evaluados, “sino a los que encontraban respaldo, y eso daña”.
Igualmente, Rubén Moreira, coordinador de los diputados priístas, respaldó la decisión del Ejecutivo federal, porque uno de los seleccionados, dijo, no cumplía con los requisitos.
11 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 POLÍTICA
Todo indica que se repartieron candidaturas, señala // Los aspirantes “deben pasar examen”
▲ Ayer revivió el debate en el Senado por el veto a los dos comisionados del INAI apenas nombrados. Roberto García Ortiz
“Recurso en la Corte no es contra el Ejecutivo”
INICIAN TRABAJOS AUTORIDADES SANITARIAS DE MÉXICO, CUBA Y COLOMBIA
Creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe, en marcha
El
Los titulares de las agencias sanitarias de México, Cuba y Colombia se reunieron para avanzar en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe, iniciativa que se dio a conocer en enero pasado durante la Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El nuevo organismo tiene varios propósitos, entre ellos lograr la autosuficiencia de las naciones de la región en la obtención de insumos estratégicos como medicinas y vacunas, sobre todo para hacer frente a emergencias sanitarias.
Fortalecer capacidades
De acuerdo con información de las autoridades del sector salud, la agencia forma parte de una estrategia para fortalecer las capacidades de los países latinoamericanos y evitar que se repitan situaciones como las ocurridas durante la pandemia de covid-19, cuando la mayoría de las poblaciones de medianos y bajos ingresos enfrentaron severos retrasos en el acceso a tratamientos y vacunas contra el SARS-CoV-2.
Con ese fin, los países impulsarán acciones para desarrollar materias
Avanza la aprobación de Paxlovid
WASHINGTON. Paxlovid, el fármaco de Pfizer contra el covid-19, obtuvo ayer otra moción de confianza de los asesores sanitarios de Estados Unidos, lo que allana el camino para que lo apruebe la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Un panel de expertos externos emitió 16 votos a favor y uno en contra con el fin de avalar que el Paxlovid es un tratamiento seguro y efectivo para los adultos con covid-19 con mayor riesgo de ser hospitalizados o de morir a causa de la enfermedad. El medicamento ha sido utilizado por millones de estadunidenses desde que la FDA autorizó su uso de emergencia a finales de 2021. La agencia tiene la última palabra sobre la aprobación total del fármaco, y se prevé que anuncie una decisión en mayo. Ap
primas y su libre comercialización. Se pondrán en marcha mecanismos expeditos de autorización de registro de productos sanitarios, con la certeza de su seguridad, calidad y eficacia.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó de la reunión que su titular, Alejandro Svarch, sostuvo con sus homólogos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (Cecmed).
Elevado riesgo entre fumadores de sufrir un aneurisma de la aorta abdominal: experto
de la arteria, se forma un “globo” que, de no atenderse, puede romperse y provocar una hemorragia grave. Aunque existen métodos para detectar el padecimiento, en México no se aplican de manera rutinaria, indicó.
También estuvieron presentes representantes de las cancillerías de las tres naciones.
Los funcionarios analizaron las bases para iniciar el trabajo articulado a fin de armonizar los requisitos regulatorios de las agencias, lo que implica el reconocimiento mutuo de normas y estándares para autorizar la venta de los productos.
Señalaron que en un mundo globalizado, esta homogeneización es necesaria e incluye los procesos de inspección de fábricas y laboratorios, así como lo relacionado con la investigación clínica, con la cual los
▲ Aplicación de la vacuna contra covid-19 en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud de la Marina, en la Ciudad de México, en junio de 2022. Foto Cristina Rodríguez
países tienen acceso a medicamentos innovadores. Los funcionarios acordaron llevar a cabo nuevas reuniones técnico-operativas. La siguiente será en abril, en Acapulco, Guerrero. Después se encontrarán en Bogotá, Colombia, y La Habana, Cuba.
Lanzan tres estrategias para erradicar el embarazo infantil y prevenir el adolescente
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Los varones fumadores de más de 45 años y las mujeres a partir de 65 tienen mayor riesgo que la población general de desarrollar un aneurisma de la aorta abdominal, enfermedad que en 80 por ciento de los casos provoca muerte súbita. Sobreviven muy pocos, menos de 10 por ciento, de los que alcanzan a llegar a un hospital, afirmó Alejandro Fabiani, especialista en cirugía vascular.
En conferencia, comentó que un ultrasonido es útil para identificar el aneurisma, que es el engrosamiento de la aorta abdominal. Al acumularse sangre en un segmento
El especialista explicó que a pesar de la gravedad del padecimiento, por falta de información, el personal de salud no sospecha de la presencia del aneurisma y, por lo tanto, no busca el diagnóstico.
Señaló que otro factor de riesgo son los antecedentes familiares. El hijo varón de un hombre que tuvo aneurisma tiene 10 veces más riesgo de desarrollar el padecimiento; para las mujeres, la probabilidad es del doble respecto a la población general.
Tampoco existen estadísticas sobre la incidencia de la enfermedad, en parte porque la mayoría de los afectados mueren de manera repentina mientras duermen o
cuando van por la calle y sin más caen al suelo.
En la mayoría de los casos, el aneurisma de la aorta abdominal no produce síntomas, si acaso algún dolor en el abdomen o en la región lumbar. Por eso, el deceso puede atribuirse a otras causas, como un accidente cerebro vascular o un infarto agudo al miocardio.
Fabiani agregó que cuando se habla de aneurisma, generalmente se piensa en el que aparece en la aorta cerebral, el cual probablemente es más frecuente. En ambos casos, el desafío es la detección temprana, antes de que el aumento del diámetro de la aorta provoque su ruptura.
Añadió que existen criterios clínicos para realizar el diagnóstico y ofrecer el tratamiento, que consiste en la introducción de una endoprótesis, que los cirujanos vasculares colocan con una cirugía de mínima invasión, para sustituir el fragmento de la aorta bloqueada.
DE LA REDACCIÓN
La Comisión para la Igualdad Sustantiva entre Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) aprobó tres estrategias para erradicar el embarazo en niñas de 10 a 14 años y prevenirlo entre las adolescentes de 15 a 17 años, informó Constanza Tort San Román encargada del despacho de la secretaría ejecutiva del sistema. Durante la 31 reunión ordinaria de la asamblea del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gipea), refirió que el Sipinna elaboró y aprobó, en 2021, tres estrategias de atención y protección dirigidas a los grupos de niñez y adolescencia que históricamente han sido víctimas de discriminación múlti-
ple, exclusión social y condiciones de mayor vulnerabilidad.
Los ejes prioritarios de las estrategias son garantizar a los menores los derechos a la identidad, acceso a la salud, la alimentación, el sistema educativo y una vida libre de violencias, incluidas acciones para prevenir y atender la violencia sexual, prevenir el embarazo adolescente y erradicar el infantil. Informó que en 2022 las estrategias fueron remitidas a 10 gobernadores, a quienes se acompaña en su aplicación, y que para 2023 la comisión aprobó acompañar a otros 11 estados.
La reunión fue encabezada por la secretaria general del Consejo Nacional de Población y coordinadora de la asamblea del Gipea, Gabriela Rodríguez Ramírez, y por la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Estela Uribe Zúñiga.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 POLÍTICA 12
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
nuevo organismo busca la autosuficiencia de la región en obtención de medicinas y vacunas
La enfermedad causa muerte súbita en 80 por ciento de los casos, advierte
Investigadores piden parlamento abierto para la nueva ley de ciencia y tecnología
Más de 200 investigadores de diversos centros académicos del país enviaron una carta el miércoles pasado a las comisiones de Educación y Ciencia y Tecnología de las dos cámaras del Congreso, para insistir en la realización de un “parlamento abierto libre y plural” donde se analicen aciertos y posibles “riesgos” de la iniciativa de ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación.
Los firmantes pidieron que el es-
pacio de análisis “sea organizado por el Legislativo para garantizar la inclusión de diversos puntos de vista” y que “no haya intervención ni influencia de otras instituciones o personas ajenas a este poder”. Los académicos señalaron que aunque la propuesta de ley presentada por el Ejecutivo federal en diciembre pasado se dio a conocer luego de consultas con la comunidad de investigadores, “nos damos cuenta de que nuestras aportacio-
nes no fueron consideradas en la redacción final” del documento. Admitieron que la iniciativa tiene “aciertos”, entre ellos garantizar el derecho a la ciencia, la inclusión de las humanidades y el libre acceso al conocimiento, pero alertaron que hay aspectos que “podrían suponer un retroceso en materia de libertad y autonomía de la investigación”, por lo cual deben ser revisados antes de su aprobación.
Uno de ellos, dijeron, es que la
iniciativa “subordina la generación del conocimiento a una agenda nacional dictada por el gobierno, sin participación de los académicos”, además de que “supone la subordinación de las agendas de investigación a las prioridades establecidas por el Conacyt”, cuya Junta de Gobierno no incluiría a representantes de organismos académicos.
“Desalienta la vida colegiada en los centros públicos de investigación, al negar voz y voto al personal
académico en los órganos de evaluación y de gobierno, y al estipular respecto a este último que “la administración pública federal deberá tener una representación significativamente mayoritaria”, siendo que ahí se definen la aprobación de presupuesto y otros aspectos.
“En cuanto al tema presupuestal, nos preocupa que no se establezcan lineamientos ni compromisos claros en materia de financiamiento.” De la Redacción
ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ
Con la ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación se pondrá fin a “la discrecionalidad de las élites que por muchos años ocuparon comisiones y direcciones generales; también (evitará) el corporativismo que se atribuyó representaciones que no eran reales y canceló el apoyo a la ciencia, cuando se seguían transfiriendo a fondo perdido millonarias cantidades a favor de intereses creados”.
Lo anterior fue parte de las explicaciones que la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, dio ayer a diputados de las comisiones de Ciencia y Tecnología, y de Educación, sobre la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se revisa en comisiones.
“Han sido más de 20 años de una ley neoliberal que fue presentada por el presidente (Vicente) Fox con resultados negativos”, y con la propuesta por el actual titular de Ejecutivo “se pondrá fin al abandono a la ciencia fundamental, impuesto en regímenes pasados”, sostuvo.
Por ejemplo, dijo, en 2017 y 2018 “no se le destinó (a la ciencia) un solo peso en todo el país. Sin embargo, se transfirieron en los sexenios pasados más de 45 mil millones de pesos a favor de intereses privados nacionales e internacionales, lo cual no implicó aumento concomitante a la eficiencia e innovación”.
Y en el sexenio pasado, continuó, México bajó 16 escalones en la materia, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Protección Intelectual. “¿Qué pasó con ese gasto onerosísimo a favor de los intereses privados sin ningún tipo de seguimiento?”, preguntó.
En respuesta a cuestionamientos de legisladores de la oposición, Álvarez-Buylla insistió en que en regímenes pasados se excluían instituciones completas.
13 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 POLÍTICA
Se pondrá fin a la voluntad discrecional de élites: Conacyt
Maestros exigen fin al atraso en su basificación
JARED LAURELES
Cientos de integrantes de sindicatos de instituciones de educación media superior realizaron ayer una marcha del Zócalo a Paseo de la Reforma, debido al incumplimiento de la Secretaría de Gobernación y otras autoridades federales a los acuerdos para atender el rezago en basificación y homologación salarial, para lo cual los docentes demandan se les asignen 3 mil 100 millones de pesos.
Después de movilizarse y bloquear el crucero de Insurgentes y Reforma, una comisión de representantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior –conformado por empleados y profesores de telebachillerato, los colegios de Bachilleres, de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte)– fue recibida por el titular de la Unidad de Gobierno de la Segob, William Castillo, en la sede de Bucareli.
Arturo Casados Cruz, secretario general del sindicato del Conalep,
señaló que tras la reunión obtuvieron el compromiso de tener una nueva audiencia con el titular de la Segob, Adán Augusto López, el jueves de la próxima semana. “Sostuvimos que debe ser una reunión resolutiva, no de negociación, porque ya se negoció lo necesario; queremos que sea resolutiva por parte de Gobernación y de la Secretaría de Hacienda”, subrayó. En entrevista, el docente mencionó que la última ocasión que se reunieron fue el 14 de diciembre de 2022, cuando firmaron una minuta con base en la cual se analizaría la disponibilidad de que la Federación aportara 3 mil 100 millones de pesos para “abatir el rezago salarial” en los cuatro subsistemas mencionados. En ese encuentro también participaron autoridades de las secretarías de Hacienda y de Educación Pública, quienes se habían comprometido “a dar continuidad al presupuesto que se había proyectado desde la Cámara de Diputados”, y para ello –dijo– se había acordado un encuentro el 10 de enero pasado, pero se suspendió y se incumplió lo establecido.
Refrenda Encinas el compromiso de proteger a los jesuitas de Cerocahui
ROBERTO GARDUÑO
El gobierno federal refrenda el compromiso de cumplir con las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tendientes a garantizar la seguridad y tranquilidad de los integrantes de la comunidad jesuita en Cerocahui, de la región tarahumara, reiteró Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación.
El funcionario acudió a Chihuahua para instalar, junto con la gobernadora del estado, María Eugenia Campos, la mesa de
Por abusos contra detenidos, la CNDH emite recomendaciones
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos acreditó que personal de seguridad y custodia del Centro Penitenciario Federal 18, en Ramos Arizpe, Coahuila, hizo uso excesivo de la fuerza contra un interno, “que derivó en tratos crueles y violación a las garantías básicas sobre la protección de la salud, al acceso a la justicia y a la verdad, así como a la seguridad
implementación de las medidas cautelares 876-22 emitidas por la CIDH en favor de 11 integrantes de la comunidad jesuita de Cerocahui, tarahumara, municipio de Urique. Encinas subrayó el compromiso del Gobierno de México para cumplir con las medidas cautelares, y de esa forma garantizar la seguridad y la tranquilidad de las comunidades en la región tarahumara. También dio cuentas de la estrecha coordinación con la Fiscalía del estado de Chihuahua y la Secretaría de Seguridad Pública para que haya justicia, respaldo que es condición fundamental para restablecer las condiciones de paz y de convivencia.
jurídica y a la legalidad”. Por estos hechos que sucedieron en marzo de 2021, la comisión emitió una recomendación. Por otra parte, la CNDH dirigió la recomendación 90VG/2023, a la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura, ejercidos en contra de una persona detenida en Acapulco, Guerrero, la madrugada del 25 de agosto de 2015.
De la Redacción
CONVOCATORIA: MCI-04-2023
El H. Ayuntamiento Constitucional de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, a través de la Dirección de Administración, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, así como los Artículos 1 fracción III, 4, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción l, 32, 33 y 34 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios (Ley), 67 fracción I y 68 de su Reglamento.
CONVOCA
A las personas físicas y jurídicas colectivas para que participen con sus ofertas en las Licitaciones Públicas Nacionales que se describen a continuación:
Lic. Macario Ovando Montoya Director de Administración y Presidente del Comité de Adquisiciones y Servicios
Cuautitlán Izcalli, México, a 17 de marzo de 2023.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 POLÍTICA 14
Narco, decíamos del ayer
JORGE CARRILLO OLEA
Esta nota busca revaluar sucesos relacionados con el narco que se dieron durante la presidencia de Felipe Calderón con la participación de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública. Esperamos hacerlo en dos entregas.
La narración ofrece oportunidades de interpretación sobre la calidad del liderazgo presidencial y el papel de Genaro. Posee interés en sí y por su significado para explicar hechos actuales nada transparentes.
Un suceso anterior a Calderón, que aquí se recuerda por ser referente en nuestra historia del narco, es el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, en Guadalajara, en 1984.
El crimen fue un hecho terrible. Como el actual caso Matamoros, dañó severamente la relación México-Estados Unidos y al gobierno de Miguel de la Madrid. Fue un gozne, un antes y después. El caso Matamoros, todavía sin horizonte evidente, podría semejarse en efectos.
El único rédito fue que empezáramos a aceptar cuánto se ignoraba y cuánto más se necesita saber aún sobre el narco. Su potencial de quebranto político y la capacidad dañina para los valores nacionales. En su presidencia, Calderón sabía todo esto, pero no lo entendía y no quería saber más. Luego vino el influjo de Genaro.
Considérese esta perla: robusteciendo su fama de lerdo, desde Madrid, en un acto suicida, salió en defensa de Genaro externando dudas sobre lo escrupuloso del tribunal que lo declaró culpable.
Agréguese otra: Calderón se exhibió a sí mismo. Wikileaks publicó un informe sobre la confidencia que él hizo a José María Aznar, presidente del gobierno español,
acerca de cómo, siendo presidente electo, hizo un “calculo erróneo sobre la profundidad y amplitud de la corrupción en México” y obviamente su efecto sobre el crimen organizado. Fue un desahogo revelador de su pequeñez anímica.
Wikileaks también reveló que Aznar, ahora protector de Calderón, fue más allá. Infidente, reveló el estado de ánimo de Felipe al embajador de Estados Unidos en Madrid y éste de seguro a Washington. El dato exhibe la ñoñez de Calderón y la perfidia de Aznar.
Otra perla: sin preocuparse por conocer la gravedad del problema, en los primeros días de su gobierno, cometió el terrible error de igualar el compromiso institucional anticrimen con actos de delincuentes. Transformó lo que es un esfuerzo ético, esencialmente jurídico penal, en un pleito entre iguales respecto de las fuerzas del orden del país. Creó un tête à tête.
Una más: la decisión presidencial de lanzarse masivamente sobre Michoacán se hizo en una sesión de gabinete de seguridad. Eso hubiera sido normal. Lo significativo en tan grave momento fue que ninguno de los secretarios que lo integraban, ninguno, presentó al presidente alguna saludable duda.
Nadie lo alertó sobre la grave trascendencia de tal decisión. Ni Francisco Rodríguez Acuña, secretario de Gobernación, ni Juan Camilo Mouriño su alter ego, promotor de la idea. Así de solo y perdido estaba Calderón desde el inicio de su gobierno. Soledad que pronto aliviaría la fuerte personalidad del secretario de Seguridad Pública.
Ya montado en un bridón, su caballo de guerra, Calderón creyó lógico emblematizar su rango de comandante supremo de las tropas portando una guanga casaca militar y ordenar a la Secretaría de la Defensa Nacional preparar la orden ejecutiva. Su
primera fase sería una especie de invasión de Michoacán. Luego ya veríamos.
El ambiente en las sesiones del gabinete de seguridad, una suerte de cuarto de guerra era lamentable. La persistente delación de supuestos errores de sus miembros por Genaro era desconcertante. Estaba convertido en juez.
El acusado habitual era Eduardo Medina Mora, procurador general de la República y con indirectas, hacía referencias al secretario de la Defensa. La dramática escena era ignorada por el titular de Gobernación, obligado políticamente a evitar irrespetuosos excesos ante el presidente. Ante tales reyertas era frecuente dar por terminada la sesión abruptamente, sin producir acuerdos. El triste saldo de esa situación fue que, a la renuncia de Rodríguez Acuña y la muerte de Mouriño, el secretario García Luna con toda su prepotencia era el dueño de la escena.
Más en su favor vendría la renuncia de Medina Mora para ser embajador ante Reino Unido. Eran vacíos que debilitaban al presidente que Genaro llenaba. Un diagnóstico sicológico de Calderón y su relación con García Luna sería delator de una baja autoestima que lo condujo a crear ideales de los que aceptaba todo. Es un caso de dependencia emocional increíble en un presidente. La debilidad de Calderón era mayor cada día. En esa proporción crecía el influir del secretario. Las consecuencias ya son terribles para el país y aún no conocemos su alcance final. El prestigio nacional está dañado, el sistema político trastornado, el de control de confianza desacreditado, un alto funcionario encarcelado por un gobierno extranjero, Felipe Calderón políticamente muerto. Todo expone la derrota del sistema nacional de seguridad. carrillooleajorge@gmail.com
ALEJANDRO SVARCH PÉREZ*
Debemos dejar de lado la idea de que la existencia de las personas del colectivo LGBT es una historia reciente. Su historia es larga y su realidad no está oculta a nuestros ojos. Está oculta para nuestra imaginación. Para atender a esta población, es importante dejar el escritorio para ir al territorio y escuchar de cerca las problemáticas de una de las poblaciones más vulnerables.
Consideremos la historia de Olivia, quien murió por un coágulo encajado en la vena pulmonar derecha la madrugada del 5 de marzo. Su cuerpo fue despedido por dos amigas que trabajan la calle con ella. Se dijo que murió por fumadora. Pero empecemos desde antes, desde que la escasez
de información certera sobre la atención a la salud transgénero llevó a Olivia a adquirir hormonas femeninas inseguras a través de canales subterráneos y no regulados, y a darse a sí misma dosis incorrectas. A la par, ella buscaba feminizar su apariencia y afirmar su género inyectándose por su cuenta silicona, y los pechos se le infectaron dos veces debido a la falta de esterilización y las agujas contaminadas. Amigas de ella perdieron la vida por técnicas incorrectas de inyección. Las que sobrevivían contraían infecciones bacterianas. Cuando finalmente pidió apoyo a personal profesional, le informaron que tenía VIH, pero no le informaron de los medicamentos para aliviar su situación. Son muchas las consecuencias negativas derivadas del pobre acceso a la asistencia médica para esta población. La escasa sensibi-
lidad social hacia sus necesidades promueve la discriminación y el estigma, cortándolas de tajo en muchas esferas de nuestra civilización urbana. Compartiendo la historia de Olivia, podemos reconocer que su precariedad y exposición a riesgos sanitarios es muy alta debido al desconocimiento y la falta de información relevante, pero también podemos conocer que desde la regulación sanitaria hay mucho que hacer para proteger los derechos de esta población.
Las cosas deben y pueden ser diferentes. Los medicamentos, como un bien social, pueden ser una realidad a través de la regulación sanitaria.
Para conocimiento general y técnico, el modelo de prevención más útil es el implementado por la Clínica Condesa, que inicia con acciones de alcance a la población objetivo, la cual, al acudir al llamado recibe una serie de citas. Durante este periodo se conoce a la persona, sus pasos y ritmo de vida, para aconsejarla sobre los diagnósticos de enfermedades comunes como VIH, hepatitis C y otras infecciones de trasmisión sexual. En específico, para la profilaxis prexposición (PREP), la oferta terapéutica en México consta de
cuatro medicamentos autorizados por Cofepris para combatir estas enfermedades: un medicamento de referencia y tres genéricos. Cuando se toman según las indicaciones, estos son altamente eficaces para prevenir la infección por el VIH.
Ya no hay más excusas para ignorar las voces de las poblaciones con mayores necesidades. La población en general y la población LGBT tienen el derecho de conocer la información relevante para prevenir enfermedades y alargar su vida.
La misión de garantizar que los medicamentos sean seguros, eficaces y de calidad es imperativa en el caso de esta población. También tenemos la responsabilidad de vigilar que se cumpla el más alto estándar sanitario en los establecimientos de salud que atienden a pacientes, así como laboratorios y centros de transfusión sanguínea.
La persona y sus necesidades varían con el tiempo y las circunstancias, y éstas son continuamente valoradas por el sistema de salud del gobierno de México para tomar las mejores decisiones sobre la agenda de la regulación sanitaria. Llegar a territorio es esencial para consolidar este conocimiento.
*Titular de la Cofepris
Son muchas las consecuencias negativas derivadas del pobre acceso a la asistencia médica para la población LGBT
La debilidad de Calderón era mayor cada día. En esa proporción crecía el influir del secretario García Luna. Las consecuencias ya son terribles para el país y aún no conocemos su alcance final
15 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 OPINIÓN
Sobre la salud de transgéneros, mucho por hacer
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS /II Y ÚLTIMA
Dado el estado de guerra, Ruth Benedict y sus colegas se vieron obligados a renunciar a uno de los principales instrumentos del antropólogo boasiano: el trabajo de campo. De esta limitación nace la “antropología a distancia”, que se basa, en lo fundamental, en la utilización de informantes de la cultura por investigar, y que, en este caso, se trataba de prisioneros japoneses recluidos en campos de concentración en Estados Unidos, así como el uso de material escrito y documental, películas sobre la vida contemporánea y el análisis de sus contenidos, entre otros. Precisamente, Marvin Harris, uno de los más lúcidos antropólogos estadunidenses, hizo una crítica severa a este tipo de estudios socioculturales que pretendieron describir algún aspecto “típico” o “esencial” de la personalidad de millones de gentes sobre la base de un pequeño número de informantes, llegando a calificar estas investigaciones como “vulgares simplificaciones periodísticas de complejas realidades de la estructura social y la cultura”. Otros colegas arriban a conclusiones similares en cuanto a la crítica de los trabajos en torno al “carácter nacional”, formulando cuatro observaciones generales: primero, la mayoría de los antropólogos implicados en estos estudios tendían a ver la cultura y la personalidad tan íntimamente relacionadas e interdependientes que, en los hechos, constituían diferentes formas de observar el mismo fenómeno; segundo, esta corriente no cuestionó la existencia de una personalidad “de grupo”, asumiendo que cada cultura muestra un tipo “dominante”, o configuración cultural; tercero, al utilizar las características de la “configuración cultural” para explicar una sociedad, y los comportamientos posibles, su análisis ha resultado tautológico y circular; finalmente, dado que estos investigadores intentaban demostrar el impacto de la personalidad en la cultura, cuando pretendieron dar explicaciones causales, tendieron buscarlas en los “patrones de socialización” y, por tanto, identificar complejas realidades económicas y sociales a partir de, por ejemplo, “los severos patrones de socialización del control de los esfínteres durante la niñez”.
Tras la guerra, Benedict continuaría este tipo de investigaciones, participando en un grupo de trabajo de especialistas en ciencias sociales, organizado bajo los auspicios de la Oficina de Investigación Naval, estudiando siete “culturas” que, sin duda, resultaban de especial interés para la política de Estados Unidos en la posguerra: Francia, Checoslovaquia, Polonia, Siria, China, Rusia y los judíos de Europa oriental. En este proyecto participó la propia Margaret Mead, produciéndose, entre otras obras, un manual sobre el estudio de la cultura a distancia, que Mead dedicaría a Benedict.
En este manual, Mead afirmaría sin recato que la técnica de antropología a distancia, que Benedict estableció, había
sido usada para una variedad de objetivos políticos: “poner en práctica programas gubernamentales en un país, para facilitar relaciones con aliados, para guiar las relaciones con grupos guerrilleros en países bajo control enemigo, para ayudar a estimar sus debilidades y fortalezas, y para proveer de una racionalidad la preparación de documentos a nivel internacional”. Todos estos usos, continúa Mead, “requieren de un diagnóstico de regularidades culturales en la conducta de un grupo particular, para el cual se propone una acción –ya sea ésta la diseminación de propaganda, órdenes de fraternización, la amenaza de cierto tipo de represalia, etcétera”. Mead puntualiza, todavía más claramente: “El diagnóstico es hecho con el propósito de facilitar un plan específico o una política determinada”.
Es fácil comprobar a partir de esta “prehistoria” de la relación entre antropología y los aparatos de inteligencia imperialistas de Estados Unidos, lo que vendría después. Estos antecedentes explican la existencia de los programas contrainsurgentes usados en las guerras recientes de Irak y Afganistán, en las que se emplearon equipos humanos en el terreno, que constituyeron “los ojos y oídos culturales” de las tropas de ocupación de ese país. La doctora Montgomery McFate sigue los pasos de sus predecesoras, Benedict y Mead, proponiendo programas de la llamada antropología militarizada.
El ancla y la hélice
PEDRO MIGUEL
Hay un sector de México que se resiste a la transformación nacional en curso y defiende con convencida beligerancia lo que no ha podido ser tocado por los cambios: el Poder Judicial, las instituciones electorales y los otros organismos autónomos, los bolsones de corrupción que aún quedan en la vastedad del Estado, los contratos depredadores y los múltiples mecanismos de cooptación mediante dádivas, ideados y activados durante el ciclo neoliberal para tener, si no contenta, al menos satisfechas a clases medias y medias bajas.
Este breve recorrido por la práctica contemporánea de la antropología en su recaída en el pecado original de haber nacido como informante científico del colonialismo, puede dar idea de algunas de las motivaciones ocultas o abiertas de tantos institutos, universidades, fundaciones, y, sobre todo, el continuado uso de antropólogos, geógrafos, sicólogos, realizando tareas sucias para el gobierno de Estados Unidos en las regiones conflictivas o “estratégicas” de cualquier lugar del mundo en el que el imperialismo requiera de mercenarios intelectuales, con la colaboración de colegas de nuestros países.
Esos sectores han sido las bases sociales del modelo neoliberal y desde los tiempos de Zedillo fueron intoxicados con campañas masivas de terror y de odio; si Cuauhtémoc Cárdenas alcanzaba la jefatura del Gobierno capitalino provocaría un desastre económico mayúsculo; de triunfar López Obrador en la elección presidencial el gobierno te quitaría tu casa, nos convertiría en Venezuela y el país entraría en una crisis terminal. En contraste, los neoliberales –tecnócratas como el propio Zedillo, logreros como Fox, políticos inescrupulosos como Calderón o muñecos de aparador como Peña Nieto– multiplicarían las oportunidades de negocios y de trabajo para una población de emprendedores y de hijos de la cultura del esfuerzo que habrían de prosperar (lenta o rápidamente, según la prudencia o la audacia de cada cual) en una economía caníbal y libérrima. Y sí, muchos de ellos prosperaron lentamente y otros, unos pocos, hicieron fortunas súbitas. Los mecanismos de la democracia formal se convirtieron, junto con todo lo demás, en terreno fértil para las inversiones, la obtención de contratos muy reconfortantes y la prosperidad de la mafia tecnocrática encargada de administrar La Democracia, SA de CV. La descomposición avanzó en ámbitos hasta entonces libres de todo señalamiento, como las universidades públicas, varias de las cuales fueron utilizadas para los enjuagues de la estafa maestra. La corrupción hard, esa que consistía en desviar, embolsarse y repartir centenares o miles de millones, quedó reservada a los operadores políticos y empresariales; la corrupción soft, mucho más extendida, distribuía desde contratos, proveedurías, salarios desmesurados, “estímulos” y bonos, hasta tinacos, bultos de cemento, promesas de escrituración de pequeños y remotos terrenos y plazas laborales ínfimas para los allegados. Así fueron reclutados desde medios informativos, comentócratas, académicos, científicos y artistas, hasta los precarios pobladores de organizaciones como Antorcha Campesina. Aunque éstos no necesariamente eran cercanos a los reductos de la derecha y la ultraderecha tradicional, nutrida por las fobias poscristeras y el anticomunismo más primario, empezaron a coincidir con ellos en cuanto el entramado de la corrupción neoliberal empezó a ser demolido y el barco se puso en marcha.
El régimen oligárquico había terminado por creerse sus propias farsas; por ejemplo, la de la alternancia: no importaba mucho quién gobernara porque, a fin de cuentas, el modelo político, económico y social no variaba gran cosa tras un cambio de colores. Y en vísperas de la insurrección electoral de 2018 muchos pensaron que si bien el triunfo de AMLO era inevitable, no ocurriría nada sustancial. Sólo así se explica la reacción de los derrotados, sorprendidos e indignados por la insolencia insólita de un presidente que acataba el mandato popular recibido y que hacía justamente lo que había prometido: acabar con el neoliberalismo corrupto. “Oye –empezaron a decir–: está bien que hayas ganado la elección, pero por favor gobierna como si fueras uno de los nuestros.”
Pero no. La promesa “primero los pobres” era real y fue llevada a la práctica. Así, desde 2018, los antiguos beneficiarios del festín gubernamental optaron por ser el ancla de la embarcación. Pretendían inmovilizarla e impedir que avanzara en la dirección que se había propuesto y que la ciudadanía había aceptado. En lo que va de este sexenio, el barco ha avanzado muchísimo, incluso a pesar del ancla, pero no al ritmo que desearían quienes llevaron a Andrés Manuel a Palacio Nacional. Ese deseo colectivo, activista y abnegado aunque no siempre bien organizado, es la hélice que impulsa la nave. Llevamos casi cuatro años de una tensión creciente entre la cadena del ancla y el resto de la embarcación. El ancla piensa que, como recurso desesperado, puede lograr que el casco se parta en dos y el barco se vaya a pique. Ese es el espíritu de los angustiosos exhortos de las derechas partidistas, empresariales y “sociales” a la intervención extranjera, o las descabelladas peticiones a las fuerzas armadas para que le digan “no” al Presidente.
El naufragio no ocurrirá, pero el barco podría avanzar más rápido si no arrastrara un ancla que se dice feminista, derechohumanera y ecologista, y que va causando destrozos en el lecho marino. Hay que intensificar el giro de la hélice. Nos vemos mañana en el Zócalo. navegaciones@yahoo.com
Twitter: @Navegaciones
En las guerras de Irak y Afganistán se emplearon equipos humanos en el terreno, que constituyeron “los ojos y oídos culturales” de las tropas de ocupación de EU
El naufragio no ocurrirá, pero el barco podría avanzar más rápido si no arrastrara un ancla que se dice feminista, derechohumanera y ecologista
OPINIÓN 16
Antropología e imperialismo: prolegómenos de una relación tóxica
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023
NO CAMBIAN LAS REGLAS, RATIFICA
Pide AMLO a banqueros impulsar el progreso con justicia social en México
horas, López Obrador citó que la banca que opera en México, compuesta por 49 instituciones y dominada por firmas del exterior, obtuvo el año pasado utilidades por 236 mil 743 millones de pesos “algo nunca visto”.
Se vive una transformación profunda: Ramírez de la O
D. VILLANUEVA, R. GONZÁLEZ AMADOR Y J. GUTIÉRREZ ENVIADOS MÉRIDA, YUC.
México está viviendo “una transformación profunda en muchos sentidos y sentando las bases para un futuro más incluyente”; tiene “estabilidad política, una pujante vida democrática, bases macroeconómicas sólidas y recursos financieros para impulsar el desarrollo”, enumeró en ese orden el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, frente a los banqueros del país.
“Las condiciones están dadas y las estamos aprovechando”, destacó el funcionario frente a los representantes del sector financiero que por primera ocasión se reunieron en Mérida, Yucatán, por la convención bancaria. En ese entorno, Ramírez de la O también reiteró que en el país “se respira una atmósfera distinta de la que hoy encontramos en otras latitudes”.
La relocalización avanza, como evidencia se tiene el incremento de la demanda inmobiliaria para uso industrial, explicó el secretario de Hacienda. Durante el año, consignó, se tuvo una ocupación de 97 por ciento en parques industriales y se estima que en cuatro años, el impulso del sector público y privado para la atracción de las cadenas de suministro puede hacer crecer el producto interno bruto del país en hasta 1.2 puntos porcentuales. Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que entre los logros de la política económica actual se encuentran el manejo responsable de la deuda pública, la inclusión financiera como ancla para el desarrollo y bienestar de la población históricamente excluida y el financiamiento del programa económico “más social y sostenible en la historia económica del país”.
R. GONZÁLEZ AMADOR, D. VILLANUEVA Y J. GUTIÉRREZ ENVIADOS
MÉRIDA, YUC.
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó ayer, reunido con los integrantes del sistema bancario y autoridades financieras, que el país “va bien” y planteó la necesidad de que “sigamos todos impulsando el progreso con justicia social” en el país en el que, destacó, “hay estabilidad política”.
Ya entrado el último tercio de su mandato, el presidente López Obrador reiteró el compromiso de su administración, contraído desde el inicio del gobierno, de no cambiar las reglas para la operación de los bancos en México, un ofrecimiento que concitó el aplauso de los asistentes a la sesión inaugural de la 86 Convención Bancaria, que se realiza en esta capital.
En un breve discurso, el último de una larga ceremonia de apertura que se prolongó más de dos
“No voy a puntualizar sobre (lo que gana) cada banco, nada más el dato general. Nunca había obtenido la banca estas utilidades”, expresó el mandatario.
La cifra ya la había comentado en su conferencia de prensa matutina en la Ciudad de México, donde destacó que ya no son los tiempos en que si a Estados Unidos le daba gripe, México sufría pulmonía: “ahora es al revés, allá pueden quebrar los bancos, como está sucediendo, y aquí no pasa nada, o pasan cosas buenas.
“Sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables, sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”, expresó el Presidente, quien a lo largo de su mandato no ha dejado de asistir a la cita anual de los banqueros, la cual no se interrumpió ni en 2021, cuando había restricciones por la pandemia y se realizó en un formato con pocos asistentes en la sede de los banqueros en la capital del país.
En su intervención, el presidente López Obrador detalló también lo que, a su juicio, constituyen indicadores de que el país “va bien”,
▲ Daniel Becker, quien termina su ciclo al frente de la ABM y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Marco Peláez
entre los que citó un crecimiento del producto interno bruto de 3.1 por ciento en 2022, el que, “no es por presumir”, superó a los obtenidos por Estados Unidos y China el mismo año.
Recordó que su administración no ha incrementado la deuda pública, mientras la recaudación aumentó sin que se elevaran los impuestos ni los precios de los combustibles.
En un entorno en el que “hay estabilidad política, que es algo muy importante”, hay una disminución en el número de homicidios, se redujo en 75 por ciento el secuestro y alrededor de 40 por ciento los robos a casa habitación, transeúnte y vehículo.
Mencionó que el número de trabajadores en el sector formal de la economía, que están afiliados al Seguro Social, llegó a un récord de 21 millones 600 mil, con un salario promedio de 16 mil pesos mensuales, el más alto desde que hay registros. El gobierno está entregando recursos de los programas de bienestar por 600 mil millones de pesos, en beneficio de 25 millones de hogares, lo que da cobertura a 71 por ciento de las familias en el país.
Al enfatizar los cambios promovidos por la actual administración, que de acuerdo con el secretario van en una trayectoria de responsabilidad con el medio ambiente y justicia social, se comprometió a trabajar de cerca con los banquero mexicanos “para avanzar en la visión de un sector financiero con sentido social, incluyente y sostenible que tenemos desde la secretaría de Hacienda”.
Ramírez de la O sostuvo que si bien existen “áreas de oportunidad” en la construcción del país para futuras generaciones, hoy muchas se encuentran al alcance, prueba de lo cual es la relocalización de las cadenas de suministro, tendencia mundial para la que México se encuentra en “una posición privilegiada”.
En ese contexto, el Banco del Bienestar este año será la institución de su sector con el mayor número de sucursales en el país, y en esa encomienda de dar servicios financieros a las comunidades más apartadas, será acompañado de Financiera del Bienestar, antes Telecomunicaciones de México.
Luego de presentar la Taxonomía sostenible de México, Yorio González anunció que además de los BondesG presentados el año pasado, y por los que ha pasado financiamiento por 45 mil millones de pesos, ahora se lanzará el Mbono sostenible en pesos y a tasa fija, con el que concluye la iniciativa de la actual administración para “enverdecer” el sistema financiero mexicano.
Antes, el funcionario detalló que se requieren 5 trillones de dólares anuales para atender las brechas de financiamiento sólo en lo que hace al cambio climático en el mundo.
Quiebras en EU sin efecto en el sistema financiero: BdeM
MÉRIDA, YUC.
Las autoridades del sistema financiero aseguraron que las recientes quiebras de bancos en Estados Unidos no tendrán ninguna repercusión en el país, debido a los altos niveles de capitalización y solidez con los que cuenta el sector.
En la inauguración de la 86 Convención Bancaria, el Banco de México (BdeM) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indicaron que más que una preocupación, en este momento el sistema financiero nacional es un detonador de crecimiento, y sus niveles de cartera lo demuestran.
El BdeM refirió que en el país no se esperan efectos importantes para la banca tras las recientes quiebras de dos bancos en Estados Unidos.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, apuntó que el sector bancario y el sistema financiero permanecen estables, saludables y permiten mayores oportunidades.
“No esperamos efectos importantes, lo que ocurrió fueron corridas bancarias.”
Explicó que el manejo inadecuado de riesgo de tasas y la sobrexposición a un solo sector provocó
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.17 19.19 Euro 19.93 19.93 Tasas de interés Cetes 28 días 11.30% Cetes 91 días 11.63% TIIE 28 días 11.34% Inflación Febrero 0.56% De feb. 2022 a feb. 2023 7.62% Reservas internacionales 200 mil 566.6 mdd al 10 de marzoo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 68.35 +0.74 Brent 74.70 +1.01 Mezcla mexicana 58.68 +0.57 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 52 mil 505.7 unidades Variación puntos +420.1 Variación por ciento +0.81
Convención Bancaria ECONOMÍA LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 17
“Sigan haciendo negocios legales, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables”
/ P 21
CLARA ZEPEDA
Pese a los ‘salvavidas’ a entidades financieras, como el banco suizo Credit Suisse y el estadunidense First Republic, la magnitud y profundidad de las turbulencias financieras aún se desconocen, por lo que sigue el nerviosismo por la posibilidad de una crisis bancaria global.
A pesar de ello, la jornada de este jueves en los mercados financieros lució con ganancias. El espaldarazo del Banco Central de Suiza a Credit Suisse llevó a sus acciones a un rebote de 32 por ciento en los primero minutos de negociación para cerrar con un avance de 19.15 por ciento, mientras la inyección de capital por 30 mil millones de dólares para asegurar la solvencia del First Republic alentó las ganancias en los activos financieros de más riesgo.
Fortaleza cambiaria
Ante una elevada volatilidad, el peso mexicano, que operó intradía arriba de 19 unidades, se apreció 1.26 por ciento, equivalente a 23.97 centavos, para cerrar en 18.7354 unidades por dólar spot (mercado al mayoreo).
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre 19.0800 y 18.7250 pesos por dólar.
La debilidad del dólar, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se depreció 0.15 por ciento, a 104.120 unidades.
Después de la asistencia a la banca en problemas en el mundo, la inflación sigue siendo el reto a vencer, al estar obstinadamente alta. Así, el Banco Central Europeo (BCE) aumentó el precio del dinero hasta 3.5 por ciento, máximos desde octubre de 2008, por lo que los mercados financieros no descartan que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumente la tasa de interés el 22 de marzo.
La Bolsa Mexicana de Valores
(BMV) ganó 0.81 por ciento, a 52 mil 505.70 unidades, con un balance mixto entre el sector bancario que cotiza en la Bolsa, pues Banorte ganó 7.77 por ciento y el Banco del Bajío retrocedió 1.77 por ciento.
Mientras que el sector bancario estadunidense trabaja para evitar una crisis financiera más amplia a raíz de múltiples quiebras desde el miércoles pasado, Wall Street cerró al alza.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, precisó que el balance de la Fed va al alza otra vez, después de las medidas anunciadas para brindar liquidez a los bancos bajo estrés, por lo que riesgos para el sistema bancario estadunidense siguen latentes.
El S&P 500 subió 1.76 por ciento, a 3 mil 960.28 puntos; el Promedio Industrial Dow Jones subió 1.17 por ciento, a 32 mil 246.55 enteros; mientras que el Nasdaq, de gran contenido tecnológico, lideró las ganancias de la sesión, subiendo 2.48 por ciento, a 11 mil 717.28 unidades.
Ayer, 11 grandes entidades bancarias, encabezadas por JP Morgan y Bank of América inyectaron un total de 30 mil millones de dólares en depósitos no asegurados a First Republic, en un movimiento para estabilizar el banco, que había estado bajo presión tras el fracaso de la semana pasada del Silicon Valley Bank, mientras dos agencias de calificación independientes rebajaron su calificación.
“Las acciones de los bancos más grandes de Estados Unidos reflejan su confianza en el sistema bancario del país”, dijeron los bancos en un comunicado conjunto.
Se recuperan petroprecios
El precio del petróleo WTI se recupera tras caer 5 por ciento el miércoles. El West Texas Intermediate (WTI), el crudo estadunidense de referencia, ganó terreno tras caer a mínimos de 15 meses en torno a 65.72 dólares, auspiciado por un apetito de riesgo. El WTI cotiza a 68.38 dólares por barril, un alza de 1.11 por ciento.
Fed inyectó 300 mil mdd a bancos con problemas
Ante la falta de liquidez, los bancos han recibido préstamos de la Reserva Federal (Fed) por alrededor de 300 mil millones de dólares en la última semana, anunció este jueves la entidad.
Casi la mitad de ese dinero, 143 mil millones, se canalizó a las sociedades controladoras de los dos grandes bancos que colapsaron –el Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank–.
La Fed no identificó los bancos o cuántos de ellos recibieron la otra mitad de los fondos.
Las cifras brindan un primer vistazo a la magnitud de la asistencia de la Fed al sector financiero luego de la quiebra de ambos bancos durante el pasado fin de semana.
Los préstamos forman parte de un programa establecido hace años conocido como “ventanilla de descuento”; pero la cantidad prestada no tiene precedente.
Adicionalmente, la Fed ha canalizado 11 mil 900 millones de dólares extra de una línea de crédito que anunció el domingo. El nuevo programa permite a los bancos reunir efectivo y cubrir los montos de todos los depositarios que realicen retiros.
Además, ayer 11 grandes bancos depositaron 30 mil millones de dólares en el californiano First Republic Bank como parte de un paquete de rescate para el prestamista.
JP Morgan, Citigroup, Bank of America, Wells Fargo, Goldman Sachs, Morgan Stanley, BNY Mellon y otros están involucrados, según indicó una fuente.
“Esta muestra de apoyo de un grupo de grandes bancos es muy bienvenida, y demuestra la resiliencia del sistema”, afirmaron altos funcionarios del Departamento del Tesoro, la Fed y la Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC), así como la Oficina del Controlador de Moneda, en una declaración conjunta.
Durante la mañana, las acciones de First Republic habían caído 36 por ciento antes de que los informes del plan de rescate las hicieran subir hasta 40 por ciento.
Según informó Reuters, Pacific West también está en conversaciones para un aumento de liquidez con la firma de inversión Atlas SP Partners.
A casi una semana de la segunda y tercera quiebras bancarias más grandes en la historia de Estados Unidos, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, compareció el jueves ante la Comisión Financiera del Senado y aseguró que el sistema
▲ La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que los estadunidenses “pueden sentir confianza”. Foto Ap
bancario “sigue estando sano” y los estadunidenses “pueden sentir confianza” en sus depósitos.
Yellen fue la primera funcionaria del gobierno de Joe Biden en responder al legislativo sobre la decisión de proteger dinero no asegurado en dos bancos regionales en quiebra.
BCE vuelve a subir sus tasas
En Europa la ayuda del Banco Nacional Suizo por 54 mil millones de dólares a Credit Suisse contrarrestó la inquietud que suscitó la fuerte alza de tasas de interés de 50 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo (BCE).
El BCE tomó la decisión para combatir la inflación, juzgando que los bancos de la zona euro son sólidos y “resilientes” pese a las turbulencias que afectan al sector.
Desde la semana pasada surgieron dudas sobre la determinación del BCE a mantener su política de subida de tasas debido a las quiebras bancarias en Estados Unidos, así como por las preocupaciones por la situación del Credit Suisse.
Grupos agrícolas en EU piden al Congreso forjar nuevos acuerdos comerciales
REUTERS WASHINGTON
Más de 50 grupos agrícolas y de alimentos estadunidenses instaron el jueves al Congreso a aprobar una nueva legislación que permita nego-
ciar más acuerdos de libre comercio, argumentando que sin ellos el sector se está quedando rezagado frente a sus competidores mundiales.
Los grupos, que representan a una amplia variedad de exportaciones agrícolas, desde maíz a lácteos, carne, productos frescos
y otros, señalaron que los esfuerzos del gobierno para abrir nuevos mercados de exportación agrícola eran insuficientes para superar la creciente red de acuerdos de libre comercio forjados por la Unión Europea, China y otros países.
“Lamentablemente, Estados Unidos se está quedando muy rezagado. Entre 2010 y 2020, China y la Unión Europea disfrutaron de más del doble de ventajas gracias a
las reducciones arancelarias de los acuerdos comerciales que Estados Unidos”, escribieron los grupos.
Además, enfatizaron que hace más de una década que no se firma un nuevo acuerdo de libre comercio que abra nuevos mercados a los productos agrícolas y alimentarios estadunidenses. Alertaron también sobre una reciente previsión del Departamento de Agricultura según la cual Esta-
dos Unidos está a punto de convertirse en un importador neto de alimentos en 2023, con un déficit comercial alimentario previsto de 14 mil 500 millones de dólares.
“Esto debería ser una llamada de atención sobre el declive de la influencia económica de Estados Unidos en el mundo debido a nuestra incapacidad para avanzar en nuevos acuerdos comerciales que reduzcan los aranceles.”
AP, REUTERS Y AFP WASHINGTON
Mercados financieros relajan la tensión; la bolsa mexicana y el peso ganan terreno
RESCATAN 11 INSTITUCIONES AL FIRST REPUBLIC
El país está cerca de convertirse en un importador neto de alimentos, advierten
ECONOMÍA 18
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023
Viernes 17 de marzo de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
▲ RECONOCIDA COMO LA primera mujer en dirigir una orquesta de renombre en su natal Grecia, Zoi Tsokanou se encuentra en México para participar como directora invitada de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, con un
concierto que se realizará hoy en la sala Tlaqná, en la capital veracruzana. La Suite dodecanese, del compositor turco Yannis Konstantinidis; la Sinfonía No. 3, de la francesa Louise Farrenc, y el concierto para clarinete
Ascenso al celeste, creado por la mexicana Georgina Derbez, integran el repertorio de la agrupación fundada en 1929. En la imagen, Zoi Tsokanou en uno de los ensayos. Foto Eirinet Gómez CULTURA / 5a
AGUA LUNAR
Baidu lanza su aplicación Ernie; tiene capacidades similares al GPT-4, aseguran
El chatbot sólo está disponible en el mercado chino // El idioma que maneja, una de las razones, explican
Un nuevo estudio, que utiliza el Observatorio Estratosférico para la Astronomía Infrarroja (Sofia), ahora retirado, creó el primer mapa detallado de una amplia área de la distribución del agua en la Luna. Proporciona pistas sobre cómo el líquido puede moverse a través de la superficie del satélite, en especial cerca de su Polo Sur, zona importante
para la exploración espacial. El observatorio fue un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Alemana. La imagen, una visualización de los datos que miden una señal o “firma luminosa” del recurso superpuesto tal como aparecía en febrero de 2022 Foto NASA’s Goddard Space Flight Center Scientific Visu
Publica Google “política de uso prohibido” para su servicio de IA generativa
originales, “con el fin de engañar”. El tercer punto se enfoca en la prohibición de crear contenidos sexualmente explícitos, “incluidos los creados con fines de pornografía o gratificación sexual”.
Baidu presentó ayer su chatbot Ernie basado en inteligencia artificial (IA). Asegura que ofrece capacidades muy similares al modelo GPT-4 desarrollado por OpenAI, aunque, por el momento, su uso está limitado al mercado chino.
Este motor de búsqueda asiático ha invertido en tecnología de IA para diversos sectores, con el objetivo de implementarla en servicios en la nube, chips e, incluso, en servicios de conducción inteligente, como las flotas de robotaxi’
A finales de enero, Bloomberg adelantó que este buscador de Internet con sede en Pekín, China, planeaba lanzar un servicio de chatbot integrado en marzo. The Wall Street Journal, por su parte, indicó que llegaría ayer con el nombre de Ernie Bot y que, por entonces, mostraba “dificultades para realizar algunas funciones básicas”.
acciones relativas al procesamiento de lenguaje natural, reconocimiento de voz, visión por computadora, gráfico de reconocimiento y tecnología aumentada. Durante la presentación, el director ejecutivo de Baidu, Robin Li, informó que se trata de un bot que tiene unas capacidades que se acercan a las presentadas por OpenAI con su nueva generación del modelo de lenguaje GPT 4, que lanzó el pasado martes. En concreto, indicó que el chatbot tiene 550 mil millones de datos en su almacenamiento de conocimiento que “garantizan que sus respuestas serán correctas”. No obstante, también están centrados en el mercado chino, por lo que algunas respuestas pueden estar limitadas a la información en esta región.
Audio, imágenes y video
Esta tecnología tiene la capacidad de dar respuestas de audio en distintos dialectos chinos y también puede generar imágenes e, incluso, videos a través de descripciones de texto escrito en esta lengua.
PRESS Y AFP MADRID Y SAN FRANCISCO
Google publicó una serie de pautas enmarcadas en una nueva “política de uso prohibido” enfocada a sus servicios de inteligencia artificial (IA) generativa, como Bard, para asegurar el buen empleo de estos modelos y sus funciones, prohibiendo actividades como “generar y distribuir contenido destinado a desinformar”.
El gigante tecnológico presentó en febrero su chatbot basado en la tecnología de conversación Languaje Model for Dialogue Applications (LaMDA), Bard. Con él, la compañía pretende potenciar la experiencia de búsqueda para ofrecer respuestas “actuales y de alta calidad”.
Asimismo, Google también anunció que está trabajando en nuevas interfaces de programación de aplicaciones (API) de lenguaje generativo, empezando por LaMDA, que podrá probarse a partir de este mes con un grupo de desarrolladores, creadores y empresas, con el objetivo de “crear un conjunto de herramientas y API que hagan más fácil el desarrollo de aplicaciones más innovadoras con IA”.
De esta forma, la tecnológica
recordó que los modelos generativos de IA son útiles para “explorar nuevos temas, inspirar creatividad y aprender cosas nuevas”. Sin embargo, también advirtió que “se espera” que sean utilizados “de manera responsable”.
En el primer punto de esa política es la prohibición de “realizar o facilitar actividades peligrosas, ilegales o maliciosas”. Por ejemplo, generar contenido de explotación o abuso infantil; facilitar la venta de sustancias, bienes o servicios ilegales, o promover contenido terrorista.
También hace referencia a “abusar, dañar, interferir o interrumpir servicios”, con acciones como la distribución de spam, estafas o malware. Google especifica que quedan prohibidos los intentos de eludir los filtros de seguridad.
Tampoco permitirá que se generen contenidos que perjudiquen o promuevan hacer daño intencionado a un individuo o grupo de individuos, en referencia a acoso, intimidación, abuso o autolesión.
El segundo punto prohíbe la “tergiversación de la procedencia de los contenidos generados”. Es decir, no permitirá que se genere contenido por IA y luego se alegue que fueron creados por un humano, o indiquen que han sido generados como obras
Todas estas puntualizaciones tienen algunas excepciones que la compañía tecnológica detalla en el apartado de términos de servicios adicionales. Sobre todo, subraya que no se debe confiar en estos servicios para obtener “asesoramiento médico, legal, financiero u otro profesional”.
En San Francisco, Microsoft anunció ayer que aplicará la tecnología de inteligencia artificial ChatGPT a sus icónicos programas Excel, Word y Outlook. El gigante de Redmond, Washington, ha adoptado rápidamente la basada en el lenguaje, mostrando menos cautela que sus rivales, a pesar de problemas iniciales, como los chatbots que dan respuestas perturbadoras o información manifiestamente inexacta.
El más reciente chatbot de Microsoft, llamado Copilot, incorporará capacidades similares a las de ChatGPT en oficinas, produciendo transcripciones de reuniones, entradas de calendario o diapositivas de PowerPoint casi de forma instantánea.
“Se podría decir que hemos usado IA en piloto automático y con esta próxima generación pasamos a copiloto”, afirmó el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en un acto de lanzamiento virtual.
Baidu aludió a que Ernie hace referencia a las siglas de representación mejorada a través de la integración del conocimiento y subrayó que lo desarrolló durante la década pasada.
El fabricante tecnológico ha adelantado que, por el momento, este servicio de chatbot no está abierto al público en general y está enfocado a los usuarios del mercado chino por el idioma que usa. Asimismo, se ha demostrado cómo es capaz de llevar a cabo
Baidu mostró el modo de funcionamiento de Ernie con una serie de casos. Así, puso en evidencia que este chatbot es capaz de realizar el resumen de una novela de ciencia ficción, incluyendo contenido sobre cómo podría continuar la historia.
Otra de las capacidades que de este modelo de IA es que escoge un eslogan para una empresa, a partir de una descripción de las funciones de la compañía y cuáles eran sus objetivos.
Según el director ejecutivo de Baidu, un total de 650 empresas se han registrado para usar la tecnología de Ernie aunque, por el momento, sólo tendrán acceso las que hayan recibido una invitación previa.
EUROPA
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 2a CIENCIAS
Microsoft anunció que aplicará la tecnología ChatGPT a sus programas Excel, Word y Outlook
EUROPA PRESS MADRID
Esta imagen fue captada durante la presentación de producto desarrollado con inteligencia artificial. Foto Ap
Políticas de salud: problemas y realidades
ASA CRISTINA LAURELL
Uno de los avances en la política de salud del actual gobierno son las acciones concretas emprendidas para avanzar hacia el acceso a los servicios de salud, de forma independiente de la condición de aseguramiento de las personas y grupos. Las medidas adoptadas para progresar en la universalización de los servicios de salud, a diferencia de las dos anteriores políticas fracasadas de descentralización de esos servicios a los estados y del Sistema Nacional de Protección Social en Salud (SNPSS), no significan que las condiciones objetivas de la universalización ya existen. Como todas las grandes políticas de transformación, debe irse construyendo. El primer tema que no está resuelto es en relación con la infraestructura pública nacional de salud que es insuficiente y envejecida. La iniciativa de levantar un diagnóstico de las condiciones físicas, de equipo y de personal para remediar las insuficiencias es un primer paso, pero no resuelve ni la
falta real de infraestructura ni el financiamiento de la prestación de todos los servicios que actualmente no se prestan. Existen varios métodos para calcular el incremento requerido en el presupuesto público de salud que muestran que el nivel actual es notoriamente insuficiente y probablemente se requiere llegar al 5 por ciento del PIB, recomendado por la OPS/OMS. Por otra parte, el tema de los recursos humanos médicos especializados y de enfermería no es de fácil solución. No es sólo un tema de incrementar las residencias para las especialidades faltantes, sino que requiere un análisis económico y socio-cultural para encontrar soluciones viables y duraderas. Un primer paso es reconocer que las condiciones precarias de muchas zonas del país no atraen establemente a los médicos mexicanos. El reclutamiento de galenos extranjeros es un auxilio importante y generoso para nuestro país, pero tiende a ser pasajero.
Otra cuestión que generalmente sólo se ha resuelto en el discurso, pero no en la realidad, se relaciona con el modelo de atención. No existe
el formulador de políticas de salud que no haga énfasis en la importancia de la promoción y prevención para mejorar la salud colectiva e individual. El problema es que se requiere de la plena participación tanto del paciente como del médico o la enfermera tratante. En este sentido se puede sostener que la promoción y la prevención tienen una vertiente cultural importante. “Vivir sano” tiende a ser parte de la vida en sociedad y se incorpora más como hábito o incluso “moda” en los “estilos de vida”. La otra manera de abordar la prevención es mediante la prevención secundaria, que garantice al paciente un seguimiento sistemático y técnicamente apropiado de su enfermedad. La diabetes es un ejemplo de ello, ya que su control correcto permite evitar las complicaciones principales y la muerte prematura. Se tienen los conocimientos y mecanismos para hacerlo, pero la comprensión de su condición por parte del o de la paciente es una condición necesaria.
Otro tema que se relaciona con la promoción y prevención es la participación popular o social en salud. La forma
más usada son los comités de salud formados por las personas que pertenecen a una unidad de salud. Desafortunadamente, en muchas ocasiones son voluntarias o voluntarios que resuelven problemas, que no le da tiempo al personal del centro resolver, por ejemplo, algunas actividades de limpieza o avisos a la comunidad sobre jornadas de vacunación, etcétera. En ocasiones incluso levantan el censo de embarazadas y niños para garantizar su correcta atención. Esta forma puede ser funcional en pequeñas comunidades rurales, pero no en las grandes zonas suburbanas donde se concentra la mayor parte de la población con un acceso precario a los servicios de salud. Las razones de sus fracasos son varios. Por ejemplo, el alto movimiento de la población, que impide forjar lazos de solidaridad; el trabajo doble o triple de las mujeres, frecuentemente fuera del es-
pacio habitacional dormitorio; el desplazamiento en medios de transporte precarios; la incompatibilidad de horarios entre el personal de salud y la población, entre otros.
Una forma de abordar estos problemas es dar otra orientación a la participación popular, formando consejos de salud a distintos niveles (colonia o comunidad, municipio, estado o federación) que ofrezcan otra visión sobre los problemas y tengan una real influencia en la toma de decisiones. Esto se ha instrumentado en varios países. Los consejos tripartitas entre población, trabajadores y autoridades, como en Brasil, han tenido bastante éxito, pero también dificultades porque se requiere de trabajo voluntario sostenido.
Las experiencias sobran en México y en otros países, pero requieren de tiempo y esfuerzos para dejar de ser creaciones de papel a fin de pasar a ser realidades.
EUROPA PRESS MADRID
El 21 de febrero, el hielo marino alrededor de la Antártida tuvo la extensión más baja jamás observada desde el inicio del registro satelital en 1979.
Pero a pesar de varios años recientes de bajas extensiones, la tendencia a largo plazo del hielo marino en las aguas polares del sur es esencialmente plana; son las
disminuciones del otro polo, en el Ártico, las que están empujando a la baja la tendencia global. El punto más bajo fue de 1.79 millones de kilómetros cuadrados. Eso es, 130 mil kilómetros cuadrados por debajo del mínimo histórico anterior alcanzado el 25 de febrero de 2022, una diferencia que equivale a un área del tamaño de Nueva York. Es la segunda vez que los científicos observan que el hielo se reduce por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados, informa la NASA.
Extensión mínima de hielo marino en la Antártida al término del verano austral 2022-2023. El contorno amarillo muestra la extensión promedio de 1981 a 2010. Foto NASA
Hay cierta discusión sobre que la señal de calentamiento está comenzando a verse en el hielo marino antártico, señaló Walt Meier, científico del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 CIENCIAS
El hielo marino alrededor de la Antártida tuvo en febrero su segundo mínimo histórico
MERRY MACMASTERS
Cada martes, desde hace 25 años, los radioescuchas tienen oportunidad de escuchar durante dos horas diferentes versiones de una misma obra de música clásica, algunas históricas, otras recién grabadas.
Javier Platas Jaramillo, titular de La otra versión, programa que pasa de 19 a 21 horas en Opus 94, estación de música clásica del Instituto Mexicano de la Radio (Imer), ejemplifica con Las cuatro estaciones, de Vivaldi, en particular La primavera, un concierto para violín que dura en promedio 10 minutos: “Ponemos la grabación de I Musicci (orquesta de cámara italiana), una de las primeras versiones que conocemos. Una anterior es del violinista Josef Kaufman. También la versión de Fabio Biondi (1991) con L’Europa Galante.
“En la música barroca, sobre todo, hay semejanzas, aunque también muchas diferencias. Para el auditorio resulta muy rico notar esto. Obviamente, no es fácil. Si nunca has escuchado Las cuatro
estaciones, probablemente te cueste trabajo de primera instancia entender qué pasa”.
Después de un cuarto de siglo, gran parte del auditorio de La otra versión está más que “entrenada”.
Para Platas Jaramillo, sin embargo, lo suyo no representa una cátedra.
“Es más bien un divertimento sofisticado. Me considero un melómano”, dice con modestia este músico de profesión, violonchelista y docente. Lo que se hace en el programa es de “otro ámbito, porque conozco músicos que no son melómanos”.
No ha sido fácil sobrevivir 25 años en “un entorno como el de México.
Nos hemos enfrentado –no soy sólo yo, esto es un equipo– y sorteado dificultades de todo tipo: burocráticas, físicas, tecnológicas, presupuestales... en fin, muchas cosas”. Si el programa ha sobrevivido su titular se lo debe a los radioescuchas.
Una vez lo “corrieron” de la estación. Había llegado como gerente “en un momento muy inapropiado”, situación que condujo a su despido. Muchos radioyentes se quejaron y lo regresaron. Hay quienes escuchan el pro-
grama desde 1998, y a lo largo del tiempo muchas personas más se han sumado. Platas Jaramillo reconoce, sin embargo, que durante la pandemia hubo un “bajón” en cuanto a audiencia, porque “tuvimos que salir del aire más de un año. Transmitía por Facebook, pero no es el mismo público. Hay quienes no cuentan con esa red social”.
Asegura: “Los radionautas han sido generosos, amables, comprensivos y cooperativos. Tengo amigos que salieron de esta especie de hidra de mil cabezas que es el público”. También hay personas “entrañables”, como la pianista Astrid Marlene Morales Torres, quien empezó a escuchar el programa de niña, cuando tenía cinco años. “Hablaba y hablaba por teléfono. Cuando empezó a estudiar piano, venía a compartir sus experiencias”, relata Platas Jaramillo.
Material inagotable
Al parecer el material disponible para el programa es inagotable: “Siempre hay nuevas versiones. Con la bondad de las redes, del
streaming –hay especializados en música clásica–, lo nuevo sale al otro día de que se publica. Se encuentra uno cosas como una sinfonía de Schubert en una compañía alemana de discos a cargo de Herbert Blomstedt, director longevo de 97 años. Lo oyes, es sorprendente, como si hubiera sido compuesto ayer. Esto es por la magia de las novedades tecnológicas, de la digitalización y de la asequibilidad que hoy tenemos de escucharlo”.
Si en un principio uno compraba los discos que iban a tocar, ahora con la tecnología no hay necesidad de esto: “Ya no hay dónde comprarlos”. A pesar del regreso del vinil, cuya “riqueza sonora es mucho más grande”, el músico señala algo que quizás el público no sabe. “No es que el vinil, o el compacto o el streaming, sea mejor, sino que es una cadena, desde cómo se graba y reproduce. Es decir, qué cable estoy utilizando, qué tipo de bocinas, de amplificador, cómo está mi conexión con Internet. También hay que tomar en cuenta cómo se grabó el vinil, de manera digital o análoga. Son muchos factores que intervie-
▲ El músico y docente Javier Platas Jaramillo en la cabina de radio, durante la entrevista con La Jornada. Foto Luis Castillo
nen a la hora de escuchar un suceso registrado en una máquina”. A lo largo de los años, Platas Jaramillo ha compartido el micrófono con otros locutores. El primero fue José María Álvarez, con quien fundó el programa. Luego Raúl Zambrano, quien se fue a vivir a Bruselas; quien viene a México dos veces al año y vuelve a participar. En ocasiones, Platas Jaramillo está sólo; en otras tiene invitados. En fechas recientes acudió la chelista Claudia Pacheco, quien realiza una tesis de posgrado con el tema de Prometeo en la música. La idea fue hablar de este personaje y la influencia que ejerció en varios compositores. Platas Jaramillo trata de hacer una especie de equilibrio a la hora de planear el programa, entre lo muy conocido y lo no tanto. Por ejemplo, se tocó una pieza poco conocida que Beethoven dedicó a Prometeo.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 4a CULTURA
Más que cátedra, La otra versión es un divertimento sofisticado: Platas Jaramillo
El programa, que se emite cada martes en la estación del Imer Opus 94, “ha sobrevivido 25 años gracias a los radioescuchas”, considera el locutor
De origen griego, será hoy la batuta invitada de la OSX // Desde 2017 está al frente de la Sinfónica del Estado de Tesalónica
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Zoi Tsokanou, directora de orquesta de origen griego, y la compositora mexicana Georgina Derbez están en una pequeña estancia de la sala Tlaqná, en la capital del estado. Están sentadas una al lado de la otra, con las partituras extendidas sobre una mesa de madera. Derbez hace comentarios en inglés sobre la obra y Tsokanou hace apuntes en los márgenes de la partitura.
Tsokanou, directora de orquesta de origen griego, se encuentra por primera vez en México para participar como batuta invitada de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), para el concierto número nueve de la temporada uno de 2023, que se realiza hoy. Estará conformado por las Suite dodecanese, de Yannis Konstantinidis; la Sinfonía no. 3, de la compositora francesa Louise Farrenc, y concierto para clarinete Ascenso al celeste, de la mexicana Georgina Derbez.
Son las 9:10 del 14 de marzo. Tsokanou y Derbez están concentradas; ni el amplio ventanal, con vista a los jardines que conforman el campus para la Cultura, las Artes y el Deporte de la Universidad Veracruzana (UV), las distrae. Para ellas es fuente de luz natural, y así pueden revisar mejor las partituras.
Sobre Tár
Hace una semana, Tsokanou vio la película Tár, centrada en Lydia Tár. Además de la brillante actuación de Cate Blanchett, le agradó que esta obra de 158 minutos se haya alejado de las narrativas románticas de la música.
“Me gustó porque no es la típica película de la música clásica, del lado romántico de la música; es un filme novedoso. Es oscura, muy real. Cate Blanchett hace un trabajo increíble. Me gustó mucho el filme, aunque puede ser difícil para las personas que no están muy relacionadas con la música clásica”, refirió durante
una charla con La Jornada, que transcurrió entre la revisión de partituras con Derbez y su segundo ensayo con la OSX.
Tsokanou no se identifica con el personaje central del filme; incluso, considera que Tár y ella tienen caracteres muy diferentes.
Zoi es carismática, sonríe con facilidad; cuando se le pregunta cuál es su estilo de comunicación con los músicos, dulce, energética, cariñosa o autoridad absoluta, ella se define a sí misma como abierta, no muy estricta.
“Este es mi carácter, mi temperamento; como hablo contigo, así hablo con la orquesta”. Advierte que nunca ha tenido que asumir un papel masculino para desarrollarse profesionalmente: “Siempre he podido ser yo misma”.
Después de la entrevista, Zoi Tsokanou irá directamente al recinto principal del Tlaqná y tendrá su segundo ensayo con los integrantes de la OSX. Como es normal en los primeros encuentros entre director y músicos, las piezas no fluyen de corrido. Más bien, se trabaja sobre fragmentos específicos.
El arte de los hallazgos
En un momento, Zoi detiene la práctica: hay un músico que no sigue el compás que ella marca. Después de un intercambio a la distancia, la mujer no se conforma y, en una actitud de humildad, se baja del atril, va hasta donde está el ejecutante y juntos observan sus partituras. El intérprete tiene una diferente. Misterio resuelto.
Durante el filme Tár se plantea que el arte de la interpretación es el arte de los hallazgos, y que los mayores descubrimientos suceden durante los ensayos. Pero Tsokanou piensa que estos descubrimientos tienen lugar tanto en los ensayos como en el momento en que se encuentra en el concierto.
“El momento de la verdadera magia ocurre en el concierto, ahí sucede el descubrimiento más fuerte, cuando la orquesta, el director y el público están en interacción.”
Zoi Tsokanou es desde la temporada 2017-2018 directora principal y artística de la Orquesta Sinfónica del Estado de Tesalónica. Entre sus actuaciones más recientes destacan en las que dirigió a las orquestas Sinfónica de Barcelona, la Nacional de Lille, la Sinfónica de Düsseldorf, la Filarmónica de Sofía, la de Rostock, y la Orquesta y Coro de la Radio Televisión Española.
Sobre los retos que deben enfrentar las mujeres que desean ser directoras de orquesta, Tsokanou considera que hay mujeres que le antecedieron que abrieron camino,
y estima que todos los esfuerzos que tuvo que hacer para dirigir una de las orquestas más importante en Grecia obedecen a las dificultades propias para la profesión.
“Me tocaron buenos tiempos; por ejemplo, nunca fui la única mujer estudiando dirección, hace 20 años es posible que fuera muy diferente, pero a mí me tocaron mejores tiempos.”
Sin embargo, la directora invitada reconoce que durante su formación pocas veces tocaron obras de mujeres compositoras. Destacó que, en ese rubro, todavía hace falta descubrir más compositoras, como Louise Farrenc, de 1840, a quien no muchas personas identifican.
“Necesitamos mujeres interpretando, dirigiendo, componiendo.”
Zoi Tsokanou considera que hoy
día hay un auge de mujeres directoras de orquesta en el mundo, y desde una posición crítica, espera que no sea sólo por una cuestión de tendencia, “sino porque se trata del mejor artista, no importa si son hombres o son mujeres, sino de que sea un buen artista, que sea eso lo que nos otorgue la oportunidad de estar en el taburete”.
En un ejercicio de memoria sobre las personas que han influenciado su carrera, Tsokanou piensa en Bernard Haitink (1929-2021), quien fue director de la orquesta filarmónica de Londres, autor del libro Dirigir es un misterio, y su mentor. Ella asegura que él la impulsó a seguir lo que sentía en su corazón.
Zoi Tsokanou visita por primera vez México; llegó hace unos días, y ha podido probar las tortillas. En su
itinerario tiene marcada una cata de café en Coatepec para el transcurso de la semana, y está entusiasmada, no sólo por la experiencia mexicana, sino porque el concierto que prepara está conformado por tres obras que son estrenos en Xalapa.
“Este concierto tiene tres estrenos: es un descubrimiento de gente nueva, de música nueva, y eso me tiene muy emocionada”, concluye la primera mujer en la historia en dirigir una orquesta importante en Grecia.
“Necesitamos más mujeres interpretando, dirigiendo, componiendo”, dice Zoi Tsokanou
▲ La directora de orquesta de origen griego Zoi Tsokanou se encuentra por primera vez en México para el noveno concierto de la temporada uno de 2023 de la OSX. Fotos Eirinet Gómez
5a
CULTURA
Ha encarado dificultades que obedecen a la profesión, no a su genero
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023
PENULTIMÁTUM
Los “errores” de Juan Pablo II
RECIENTEMENTE, EL PRIMER ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, calificó de “muy dudosas” las acusaciones contra Juan Pablo II. “Estoy defendiendo el buen nombre de nuestro Papa porque le debemos mucho como nación. Quizá le debemos todo”. Agregó que quienes han lanzado acusaciones en su contra proceden de ámbitos que impulsan una guerra cultural en el país.
POR SU PARTE, el Parlamento Polaco condenó “la vergonzosa campaña mediática, basada en gran parte en los materiales del aparato comunista de violencia, cuyo objetivo es el polaco más grande de la historia”, y sostuvo que “no permitiremos que se destruya la imagen de un hombre que todo el mundo libre reconoce como un pilar de la victoria sobre el imperio del mal”.
LOS ANTERIORES POSICIONAMIENTOS y otros de la Iglesia católica de ese país son la reacción al programa que transmitió el canal TVN24, propiedad de una corporación estadunidense. En el programa, de 90 minutos de duración, se describen varios casos de abusos sexuales cometidos por tres sacerdotes de Polonia en los años 60 y 70 del siglo pasado. Karol Wojtyla, entonces arzobispo de Cracovia, conocía personalmente a los abusadores y supo de los delitos que cometieron. Pero buscó ocultarlos. Dos de éstos fueron encarcelados y uno más (Boleslaw Sadus) enviado a Austria.
CASI AL MISMO tiempo, el periodista holandés Ekke Overbeek público el libro Máxima culpa: Juan Pablo II sabía, en el que profundiza en las acusaciones de encubrimiento del ahora santo. El semanario Newsweek destacó en su portada la importancia del libro con una foto de Juan Pablo II y el título “La verdad escondida sobre la pedofilia”.
OTROS MEDIOS DE comunicación, como la Gazeta Wyborcza, han lanzado acusaciones de abusos contra el predecesor del arzobispo Wojtyla, el cardenal Adam Sapieha, sugiriendo incluso una relación entre ambos. Las acusaciones contra Sapieha se basan en las afirmaciones del sacerdote Anatol Boczek.
AL DEFENDER LA santidad de Juan Pablo II, la Iglesia polaca reconoce que pudo cometer errores, y que “hay que tener en cuenta que en aquella época las leyes eran distintas a las de ahora, una conciencia social diferente y modos habituales de resolver problemas”. Mas la realidad es que desde 2018 dicha Iglesia recibió casi 400 nuevas demandas por presuntos abusos sexuales a menores cometidos por clérigos y ninguno de los culpables ha sido condenado.
Con 101 años, el filósofo Edgar Morin publica su segundo libro de 2023
AFP PARÍS
El filósofo francés Edgar Morin publicará a sus 101 años su segundo libro de este año, anunció ayer su casa editorial, Denoël.
Encore un moment... Textes politiques, sociologiques, philosophiques et littéraires es el título de esta recopilación de ensayos que será publicada el 7 de junio, un mes antes del 102 cumpleaños del autor.
Se trata de una serie de “glosas cortas, al estilo de un Alain o de Paul Valéry, sobre todo tipo de temas”, detalló la editorial. Morin, que en español es co-
PARSONS DANCE EN NY
nocido por obras como Sociología (1984), Mis demonios (1994) o ¿Qué es el totalitarismo? De la naturaleza de la URSS (1983), publicó en enero en francés un ensayo polémico sobre la guerra en Ucrania.
Haciendo un comparativo con la situación en 1940, Morin se posiciona con una actitud pacifista y pide negociar con el régimen de Vladimir Putin.
El ensayista, de posiciones de izquierda, publicó sus memorias en 2021 (Lecciones de un siglo de vida).
Su primera obra se remonta a 1946, L’An zéro de l’Allemagne, que inspiró el título de una película célebre, Alemania año cero, de Roberto Rossellini (1948).
Orfandad taurina
JOSÉ CUELI
Carlos Fuentes, al escribir la memoria del siglo XX mexicano, apoyó su narración en hechos y decires. El conocimiento profundo que tenía de la cultura mexicana incluía la fiesta brava.
Destacan los años de Manuel Rodríguez, Manolete, en México y el clamor que ocasionó. Lo más relevante del siglo pasado del toreo en el país. En su libro Los años con Laura Díaz, en el capítulo ‘‘Chapultepec Polanco 1947”, relata: ‘‘Pero en México también llenaba las plazas Manolete, franquista él, pero en realidad invento póstumo del Greco, flaco, triste, estilizado. Manolete era el diestro del hieratismo, inmutable, derecho, vertical como una vela. Se disputaba los triunfos con Pepe Luis Vázquez, le contaba a Juan Francisco a Dantón, cuando padre e hijo (personajes de la novela) concurrían a la nueva monumental Plaza México en medio de 50 mil aficionados sólo para ver torear a Manolete.
‘‘Pero Pepe Luis era el sevillano ortodoxo y Manolete el cordobés heterodoxo, el que violaba las leyes clásicas, y no adelantaba la muleta para templar y mandar, no cargaba la suerte para que el toro
entrase en los terrenos de la lidia, el que paraba, templaba y mandaba sin moverse de su sitio, expuesto a que el toro lo toreara a él.”
Pero cuando el toro embestía, el torero inmóvil aguantaba, ¡cómo aguantaba! La plaza entera gritaba de angustia, se quedaba sin respiración y estallaba en un “olé” victorioso cuando el maravilloso Manolete resolvía la tensión con un volapié en que hundía el estoque por todo lo alto en el cuerpo del toro.
‘‘Dantón no retenía más que una lección: el toro y el torero se veían las caras. Las dos caras de la muerte. Sólo en apariencia moría el toro y sobrevivía el torero. La verdad es que el torero era mortal y el toro inmortal. El toro seguía y seguía, salía y salía una y otra vez, cegado por el sol, manchaba la arena por la sangre de un solo toro inmortal que ve pasar generación tras generación de toreros inmortales.”
El triunfo y la gloria son pasajeros; hay que matar a un toro tras otro toro para aplazar nuestra propia derrota final el día que nuestro propio toro nos mate… como mató a Manolete, como nos matará el toro. Esa muerte de la cual los mexicanos hacemos fiesta a principios de noviembre e inicio de la fiesta brava en que morirán toros y a veces toreros.
▲ Los bailarines de la compañía estadunidense Parsons Dance, fundada en 1985 por el director artístico David Parsons y el diseñador de iluminación Tony Howell Binkley, durante un ensayo antes del estreno en The Joyce Theatre, en Nueva York. En su programa destacan dos estrenos mundiales, Mr. Withers, un nuevo trabajo de Parsons con música de Bill Withers, y The Ride Through, de la coreógrafa Rena Butler, ambientado en un paisaje sonoro del compositor Darryl J. Hoffman. Foto de Afp
EL PRÓXIMO DOMINGO jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA (1925-2023) IGNACIO LÓPEZ TARSO LOS MIL ROSTROS DE
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 CULTURA 6a
Se trata de “glosas cortas, al estilo de Alain o de Valéry sobre todo tipo de temas”, detalló la editorial
Cartas encontradas da testimonio de una relación intelectual y de amor por la cultura
Se presentó el libro editado por el FCE // Recopila el intercambio epistolar entre Rosario Castellanos y el traductor Raúl Ortiz y Ortiz
ALONDRA FLORES SOTO
Sólo la muerte interrumpió en 1974 la amistad de la escritora chiapaneca Rosario Castellanos con el ensayista Raúl Ortiz y Ortiz, quien 40 años después dedicó sus últimos esfuerzos para revisar y hacer anotaciones al intercambio epistolar que sostuvo durante los periodos que ella estuvo fuera de México, primero en Estados Unidos y luego en Israel, donde fue sorprendida por un fatal accidente.
Ese periodo llega a su destino con el libro Cartas encontradas (19661974), que publica el Fondo de Cul-
tura Económica (FCE).
Acudir a estos textos que hace medio siglo viajaron por el correo abre una parte personal en la que compartieron el conocimiento y la amistad con mucha gente en común desde que fueron catedráticos y funcionarios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); los amigos de ella en Israel se volvieron amigos de él al recibirlos en México, se contaban sus viajes, se recomendaban películas y libros, “todo el tiempo están hablando, a pesar de la distancia, con mucha familiaridad”, relata en entrevista el poeta y editor Ángel Cuevas, quien fue testigo del tramo
final de la novedad editorial al ser colaborador cercano de Raúl Ortiz. La historia de medio centenar de misivas ocurre en una combinación entre Borges, con una biblioteca en la que entras y te pierdes, a la par de un relato de un crimen a lo Poe. El título previsto para el libro era Cartas robadas, pues las originales de Castellanos habían sido sustraídas de la biblioteca de Ortiz. Por fortuna, él había conservado fotocopias bastantes legibles, a partir de las cuales se hizo la transcripción. Después, su sobrina Claudia Vidal Ortiz se encontró en el desván de su casa con copias de las cartas que él le había escrito, pero sólo del periodo en Israel. Las de Estados Unidos siguen extraviadas. Raúl Ortiz y Ortiz trabajó por más de tres años en la preparación para la publicación de las cartas; al final, aunque estaba en el hospital, no cesó en su empeño. “Me tocó ver eso como su secretario, o como él decía, su amanuense y lec-
tor. Estuvimos revisando no sólo la correspondencia, sino la cantidad de fotografías que conservaba de su amiga”.
Alcanzó a terminar el libro y el prólogo. Falleció el 27 de enero de 2016, a los 84 años. Tras una serie de impedimentos por más de seis años, finalmente se publicó el libro. “Trabajar esto para el maestro Ortiz significó hurgar en su pasado, remover mucho recuerdos gratos, otros tristes, que tenían que ver con la muerte de su entrañable amiga”, relata Ángel Cuevas durante la entrevista.
Ella, una de las grandes escritoras mexicanas que cultivó todos los géneros; él, un erudito, ensayista y traductor de Bajo el volcán, de Malcolm Lowry. Se trata de una conversación personal de dos intelectuales de la cultura mexicana, que se conocieron por décadas, unidos por compartir una serie de afinidades en su amor por el teatro, el cine y la literatura.
Las cartas dejaron de fluir a raíz de la muerte de Rosario Castellanos, el 7 de agosto de 1974, en Tel Aviv, Israel, donde ella era embajadora mexicana.
Entres los besos, abrazos y disculpas por las demoras de las cartas por lo ajetreado de la vida, el lector conoce los conflictos de la vida cotidiana y vicisitudes de la intelectual en una labor nueva para ella, que atravesó por diversos conflictos, desde terminar con el contrabando y atravesar la guerra de Yom Kipur, en 1973.
“Se trata de un libro conmovedor y humano donde ambos interlocutores vuelcan sus sentimientos más profundos y abren su corazón para comentar sus indecisiones, cuitas, enojos, depresiones, logros y satisfacciones, así como sus opiniones sobre libros y espectáculos”, escribió en el texto Hernán Lara Zavala, quien fue uno de los presentadores del libro ayer, en la Librería Rosario Castellanos del FCE.
Atenea Ochoa dedicará su concierto Canto de jacarandas a la dignificación de las mujeres
Actúa este domingo en el Cenart // Cantará con 20 que estuvieron presas
MERRY MACMASTERS
La cantante y compositora Atenea Ochoa expresa: “Soy una artista ecléctica. No me encasillo en ningún género. He hecho cosas que tienen que ver con ópera (es contralto), rock, jazz y folclor”; ofrecerá el concierto Canto de jacarandas, este domingo en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Por primera ocasión presentará temas de su autoría, a la vez que cantará con 20 mujeres que estuvieron presas y ahora se reinsertan en la sociedad mediante el arte, así como de otras actividades, como la maquillista que la preparará para la actuación. Entre los temas que interpretará destaca Yo te nombro, libertad, de Nacha Guevara. Las mujeres que la acompañarán forman parten del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México (IRSCM)
A lo largo de su carrera, Ochoa se ha interesado por la temática social, en especial la justicia: “Desde niña estuve cerca de los grupos que hacían teatro dentro de las cárceles. Fue entonces cuando conocí a Arturo Morell, ahora titular del IRSCM. Quedé fascinada con su labor de llevar teatro y arte a las cárceles. Participé con él. A raíz del rencuentro con Morell se planteó la posibilidad de invitar a las mujeres al proyecto, porque a veces son las que menos oportunidades tienen”.
En el concierto, Ochoa combinará una selección de canciones que alista para su próxima producción
Interpretará Yo te nombro, libertad, de Nacha Guevara, y por primera vez cantará temas de su autoría Foto cortesía de la compositora
discográfica de nombre, precisamente, Canto de jacarandas, con otras de su primer elepé, Patria grande, un viaje a través de los compositores emblemáticos de América Latina. Los arreglos corrieron a cargo del jazzista Álex Mercado. En el concierto estará acompañada por Emmanuel Chopis Cisneros (piano), Aarón Cruz (contrabajo), Adrián Oropeza (batería) y Mario Ochoa (guitarra eléctrica).
Ya que el concierto forma parte de la campaña nacional ¡Que Vivan las Mujeres!, de la Secretaría de Cultura federal, la mayoría de las canciones tendrán que ver con las mujeres, mismas que pretende dignificar. Está, por ejemplo, Carmen, canción dedicada a Carmen Camacho, “heroína de la Independencia, quien prácticamente está olvidada en los libros debido a esta visión patriarcal de la historia del mundo”.
En el número Jacaranda, Ochoa equipara “la fuerza y belleza de ese árbol con la fortaleza interior de las mujeres, las raíces que nos comunican y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer por sus flores de color violeta”.
Otra composición suya, una chilena de la música tradicional de Guerrero, se refiere al origen de su familia, ya que su abuelo fue un
campesino de la sierra de ese estado, que llegó a la Ciudad de México para salir adelante. La compositora maneja también otros temas, como la muerte, porque “es algo que a todos nos tiene contado el tiempo. Además, he tenido la desdicha, como muchos, de perder a personas muy amadas en diferentes épocas de mi vida; incluso, en fechas recientes. Hablo de la energía que
esas personas dejaron en mí”.
También aborda sus anhelos, como “el sueño de ser un artista independiente en un medio tan complicado en el que permea la música más popular, al grado de que los proyectos personales relacionados con el jazz, la música clásica o el folclor, son más difíciles de sostener”.
–¿A quiénes admira?
–A Mercedes Sosa, profunda-
mente; a Nina Simone, Chavela Vargas, Lola Beltrán, a quien adoro, por mencionar algunas.
El concierto Canto de jacarandas se efectuará este domingo a las 13:30 horas en el auditorio Blas Galindo del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club). El concierto también se podrá seguir en vivo a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx.
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 CULTURA
Sol de viento, aportación artística sobre el derecho a la igualdad y a la libertad
Rossana Filomarino hizo que los bailarines se olvidaran de la técnica para que sus movimientos fueran más naturales
FABIOLA PALAPA QUIJAS
La coreógrafa y maestra Rossana Filomarino lleva a los bailarines de la Compañía Nacional de Danza (CND) a su máxima expresión y a la naturaleza de su cuerpo en la obra Sol de viento, una importante aportación artística sobre el derecho a la igualdad y a la libertad, al retratar el ciclo de la vida desde dos visiones cosmogónicas.
“La obra fue creada en 1995 para contribuir de una manera artística a la aceptación del que es diferente, pero debe tener los mismos derechos, aunque su cosmovisión, su cultura, su manera de vivir es diferente. Es un proceso que en México hay mucho que hacer, por eso es una coreografía vigente”, explicó Filomarino.
Para la creadora y presidenta del Colegio Coreográfico de México, en el país existen comunidades que son diferentes a la nuestra, pero que ahí están y hay que respetarlas y favorecerlas en su desarrollo.
La reposición de Sol al viento con la CND se presentará en el Palacio de Bellas Artes el 30 de marzo y el primero y 2 de abril.
Rossana Filomarino recurre a la imaginación poética y evita el folclor para hacer una reconstrucción de los dioses y su relación con el hombre. “Mi reconstrucción es absolutamente abstracta y se nutre de visitas a museos y de otras cosas, por medio de la imaginación, la obra trata de expresar lo que pudo haber sido o pudo ser”.
Como parte del proceso creativo, la coreógrafa hizo que los bailarines se olvidarán de la técnica para que sus movimientos fueran más naturales, ya que de esa forma podían volcar su mundo interior hacia la propuesta.
“Desde hace 40 años, comentó la creadora, he trabajado con un lenguaje que le exige mucho al intérprete, en el sentido de que debe despojarse de su individualidad y meterse en la colectividad y así alcanzar esta idea de ritual. Esta manera de trabajar requiere de un alto nivel de concentración y sobre todo de olvidar que son bailarines, que saben hacer cosas porque el cuerpo las debe hacer por si mismo, por la emoción, por la idea, por la situación. Es completamente cambiar la mentalidad”.
La Premio Nacional de Artes y Literatura 2018 cuenta con su propio método en el que pone en práctica algunas enseñanzas del butoh con el que poner el cuerpo del intérprete en un estado alterado, “en el sentido de olvidar todo lo que sé para descubrir la memoria que existe dentro de mi cuerpo y no conozco, pero debo desencadenar con mis impulsos”.
Filomarino precisó que la obra es la misma en cuanto a estructu-
ra, pero ella como coreógrafa y los bailarines, que tienen otro entrenamiento, son diferentes. “La obra tiene una estructura muy sólida y es importante que las nuevas generaciones la vean porque existe otra manera de hacer danza, que tenga contenido, estructura, lenguaje y que vean que la danza puede hacer todo eso”.
En la pieza se presentan dos planos de realidad en donde los hom-
bres crean a los dioses y éstos nacen y luego a su vez crean a los hombres y el ciclo de la vida: nacimiento, el apareamiento y la muerte.
El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994 inspiró la obra Sol de viento de Filomarino, pues se trataba de un movimiento que defendía los derechos de los pueblos originarios, y la pieza habla de las comunidades que son diferentes a las nuestras.
Sol de viento se presentará en tres funciones: jueves 30 de marzo, a las 20 horas; el sábado primero y domingo 2 de abril, a las 17 horas en el Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas).
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 8a ESPECTÁCULOS
▲ La obra se presentará el 30 de marzo y el primero y 2 de abril en el Palacio de Bellas Artes. Foto Cristina Rodriguez
MARTÍN ARCEO S.
La Mole Convention, el acto de cultura pop más grande de la Ciudad de México, comienza hoy. En ella los aficionados a la historieta, el cine y otros medios podrán convivir con actores, así como creadores de contenido, ilustradores y narradores gráficos.
Los invitados de honor al acto son Tenoch Huerta, quien interpreta al Príncipe Namor, señor de los mares del universo cinematográfico inspirado los cómics que publica Marvel; Ron Perlman, histrión fetiche del director Guillermo del Toro, al igual que Drake Bell, músico y protagonista de la serie Drake y Josh
También estará presente una legión de creadores de historietas nacionales y extranjeros, encabezados por Jim Lee, dibujante que ha laborado en los títulos más importantes, incluidos Hombres X –en 1991 ilustró el número uno de X-Men, que vendió ocho millones de ejemplares– y Batman
C.B. Cebulski, editor en jefe de Marvel, será llevado a esta fiesta de la imaginación por Editorial Panini México, que publica en nuestro país los cómics producidos por esa empresa, para cazar talentos mexicanos y llevarlos a laborar en la llamada Casa de las Ideas. Similar misión tendrá Dan Didio, ex director en jefe de DC Comics (que publica las aventuras de Batman y Supermán), hoy titular del nuevo sello Frank Miller Presents e igualmente presente en La Mole.
Otros historietistas extranjeros son la editora y guionista Ann Nocenti, quien dirigió las revistas de superhéroes mutantes, y Scott Williams, colaborador de Jim Lee en muchas publicaciones.
Igualmente están invitados el regiomontano Edgar Delgado, colorista y guionista de Marvel, creador del pato superpoderoso Ultraduck, y el morelense Enid Balam, destacado artista en Marvel.
Presentarán su obra Alejandra Gámez, autora de The Mountain With Teeth; Daniela Pérez Nava, realizadora de las historietas El hilo de la magia negra y Auriga; Barush Merling, ilustrador de Vampirella y Ultramán para tarjetas coleccionables; el entintador de Marvel Carlos Lobo Cuevas; lo mismo que Carlos Tron, quien fue dueño de la recordada tienda Cómics SA y actualmente dibuja en editoriales independientes de Estados Unidos.
Destacan Ramón Espinoza, director de Corteza Editorial e ilustrador de la historieta Niebla; Larenn Syan, creadora del universo poblado por felinos Michiverso; Gorka Olachea, quien hace a TaroChan el gatito cosplayer; Joel Ojeda, dibujante al estilo japonés para Udon Entertaintment, y desde San Luis Potosí, Yair PT con su superhéroe de origen náhuatl Koatl El Defensor. Estarán Óscar Pinto, uno de los primeros mexicanos que publicaron en DC Comics; René Córdova, colaborador en Disney, Lego, Netflix y Marvel, con su no menos talentosa hija Renata; Raúl Valdez (dibujante de Hombres X, Batman: El Mundo y Canek Jr.), Sergio Ríos
(RockabillyMonsters) y Antonio Alfaro dibujante de El gato Garfield presentará su cómic Cool DJ, dirigido al público infantil.
La Mole Convention se realizará este fin de semana en el World Trade Center de la Ciudad de México, en Montecito 38, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez. Los boletos están a la venta en boletia.com.
La Anda rindió homenaje a Ignacio López Tarso
ÁNGEL VARGAS
Entre ovaciones y porras, la noche del jueves se cerró por última ocasión el telón para el primer actor Ignacio López Tarso, con el homenaje póstumo que le rindieron en el Teatro Jorge Negrete sus colegas, compañeros y amigos de la Asociación Nacional de Actores (Anda), de la que fue secretario general de 1986 a 1990.
Estuvieron presentes integrantes de su familia, encabezados por su hijo Juan Ignacio López Aranda y su nieto Antonio Sánchez, además de algunos admiradores.
La urna con las cenizas del histrión fue dispuesta al centro del escenario, rodeada de arreglos florales y custodiada por un retrato a color de su época madura.
Fue una ceremonia cariñosa en la que después de proyectarse una serie de fotografías con sus participaciones en diversos filmes y obras
de teatro, actrices y actores como Raquel Olmedo, Marta Zamora, Alejandro Tomasi y Marco Treviño compartieron recuerdos y anécdotas sobre el primer actor, además de reconocer su papel y legado para el ámbito de la actuación del país.
“Todo lo hiciste bien, con amor, con pasión, y te lo vamos a agradecer y recordar. Te vamos a recordar con mucho amor, con mucha admiración y mucho respeto”, expresó
Juan Ignacio López Aranda.
“Pensamos que eras inmortal, como ya muchos lo han dicho por ahí; yo también (lo pensé) varias veces cuando estuviste en los hospitales y saliste perfectamente recuperado a trabajar otra vez.”
El director escénico y de telenovelas Salvador Garcini parafraseó al poeta Miguel Hernández para externar el dolor que le provocó la muerte de su amigo: Es “una extensión más grande de mi herida, que por doler me duele hasta el aliento”.
Lamentó: “Ya no voy a escuchar tu voz, ni tus preguntas inteligentes, ni tus expresiones poderosas en el escenario, ni tus hallazgos, ni tu locura perfecta y divina, porque él era un loco divino tocado por Dios. No puedo decir nada, más que lo amo, lo amé y siempre lo amaré”.
A su decir, López Tarso “comprendía el alma humana de tal manera que ése era su talento, que sabía llegarnos y decir lo invisible, porque un actor hace visible lo in-visible, y él lo hizo en cada uno de sus actos, palabras, actuaciones. ¡Qué puedo decir de un genio que entregó su vida al pueblo mexicano!”
Después de compartir anécdotas familiares, como la explicación que daba el actor sobre el significado de las siglas de su auto Ford LTD –“decía que significaba López Tarso Divino”–, Antonio Sánchez leyó una carta de otra de las nietas de don Ignacio, Mariana, en la que compartió que su abuelo jamás hablaba de la muerte, no porque le tuviera miedo,
sino “porque le gustaba demasiado vivir, y vivió mucho y bien, en la exacta medida de lo que él consideró siempre que eso significaba”.
Recordó que para él reunirse los domingos a comer en familia era tan importante como su trabajo y cumplir con sus compromisos: “La enorme pasión que siempre mostró por su profesión, también religiosa, fue un motor de gozo, de reto, de utilidad, de servicio y de orgullo. Jamás hubo compromiso que no hubiera cumplido o que no quisiera asumir, no porque se sintiera obligado, sino porque disfrutaba como nadie trabajar y porque se sentía orgulloso, además, de ser un hombre de palabra”.
Tras casi una hora, la ceremonia concluyó con la familia de López Tarso sobre el escenario, flanqueando la urna funeraria, mientras que de fondo sonaba Cuando un amigo se va, de Alberto Cortez. Al finalizar, el telón se cerró en medio de vítores de la concurrencia.
Guillermo del Toro, ganador del Óscar a la mejor película de animación con Pinocho, ya está preparando su próximo proyecto. Se trata de una nueva versión de Frankenstein que también estrenará en Netflix y para la que quiere fichar a tres estrellas: Andrew Garfield, Oscar Isaac y Mia Goth.
Muchas han sido las adaptaciones tanto en la gran como en la pequeña pantalla del monstruo de Frankenstein. La más famosa fue la estrenada por Universal en 1931 dirigida por James Whale y con un joven Boris Karloff en el papel protagonista. Claro que ha habido otras tan destacadas como la versión de Kenneth Brannagh estrenada en 1994 con Robert De Niro como la temible criatura o la visión cómica que le dio Mel Brooks al personaje en 1974 con El joven Frankenstein. Fan incondicional de la icónica novela publicada en 1918 por Mary Shelley, Del Toro lleva desde hace algún tiempo intentando sacar adelante su propia adaptación.
Ahora, según informa Deadline, el realizador se encuentra en conversaciones con Andrew Garfield, Oscar Isaac y Mia Goth para que encabecen el reparto de la cinta con la que del Toro ofrecerá su particular visión del engendro creado por la mente científica de Víctor Frankenstein.
Filme de época o una reinvención del mito
Y aunque todavía no se ha alcanzado un acuerdo formal con los intérpretes, fuentes cercanas a la producción sugieren que se encuentran a punto de cerrar su participación en el ambicioso proyecto. Aún se desconocen los roles que asumirían en la película, así como tampoco se sabe quién encarnará al doctor Frankenstein o si será un filme de época o, por el contrario, una reinvención del mito enmarcada en la actualidad.
Las especulaciones sobre el proyecto, en cuyo guion ya trabaja Guillermo del Toro, señalan que Goth, aclamada por su interpretación en cintas como X o Pearl, slasher que vio la luz el año pasado, dará vida al interés romántico del científico.
El filme, que aún no tiene fecha de estreno prevista en Netflix, supondrá una nueva colaboración del cineasta mexicano con la plataforma tras la premiada Pinocho y su antología de terror El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro
Hoy empieza La Mole Convention, el acto de cultura pop más grande de la CDMX Guillermo del Toro prepara nueva versión de Frankenstein
EUROPA
PRESS MADRID
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 ESPECTÁCULOS
▲ Fotograma de Wakanda por siempre, en la que el actor mexicano Tenoch Huerta interpreta a Namor, rey de los mares del universo cinematográfico Marvel. Foto archivo
AMLO desea suerte a novena tricolor y anuncia rehabilitación de estadios
URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Por tercera vez en la semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se abrió espacio en su conferencia matutina para felicitar a la selección mexicana que participa en el Clásico Mundial de Beisbol, en esta ocasión por haber triunfado 10-3 sobre Canadá y avanzar a cuartos de final en el certamen, donde se enfrentarán a la novena de Puerto Rico. “Les deseamos lo mejor a los mexicanos. Están enrachados”.
Y en este contexto, mostró el video de las jugadas ofensivas más destacadas de la selección tricolor, enfatizando el manejo del mánager Benjamín Gil: “está dirigiendo de manera perfecta, cambiando los lanzadores a tiempo. Es muy bueno el pitcheo de México y esperemos que nos vaya muy bien”.
Más allá del festejo, el Presidente confirmó la inminente inauguración del parque de beisbol Centenario en su natal Tabasco y aprovechó para informar sobre las diversas obras asociadas: “el estadio de Los Tigres de Quintana Roo, que lo tiene Fernando Valenzuela, en Cancún, se está rehabilitando; y se construye el de Veracruz. Voy a dar la noticia, porque me lo pidió Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, vamos a rehabilitar el Kukulcán, el estadio de beisbol de Mérida, que ya está decaído”.
Andanzas beisboleras
López Obrador también describió sus andanzas en la pelota caliente con su equipo de mayores de 60 años, que juegan frecuentemente contra una escuadra del IMSS, que han reforzado su plantilla y en esos encuentros, dijo, conoció a Benjamín Gil.
“Tuve la oportunidad de verlo hace como dos meses, jugamos. Fíjense, el equipo donde participo, de veteranos, es de arriba de 60. Yo soy de los más veteranos de los veteranos, porque ya voy para 70. Y el Seguro Social tiene un equi-
po. Pero nos quieren ganar siempre. Invitaron a Benjamín, quien no llega a los 60, tiene menos, y jugó primera; él era muy buen shortstop”, agregó el mandatario abundando en detalles.
Explicó que a veces llega a jugar Vinicio Castilla, el Borrego Sandoval y hasta Chito Ríos, “el mejor pitcher, quien tiene el récord de más ponchados en liga mexicana. Traen al Toro Valenzuela. Nada más, Teodoro, Chito y Fernando; caballos, ¿no? No, Fernando es el mejor en toda la historia del beisbol”.
Se dio tiempo hasta para describir algunas jugadas de sus encuentros, antes de pasar a referirse a la realidad nacional.
México consiguió el miércoles
un inesperado primer lugar en su grupo del Clásico Mundial, pero no hubo tiempo para festejar. El equipo viajó de inmediato de Phoenix a Miami, donde hoy enfrentará a Puerto Rico en los cuartos de final, y saldrán liderados por su máxima figura, Julio Urías, de los Dodgers de Los Ángeles, quien fue confirmado por el mánager Benjamín Gil como abridor.
Después de caer 5-4 ante Colombia en el debut, la novena mexicana enderezó el camino con tres victorias en fila para asegurar el primer puesto del Grupo C, partiendo con un resonante triunfo 11-5 ante Estados Unidos, después por 2-1 ante Gran Bretaña y cerraron con una paliza 10-3 sobre Canadá.
Accedieron a la segunda ronda del torneo por tercera ocasión en su historia y la primera desde 2009, cuando perdieron ante Corea del Sur. México quedó fuera en la primera fase en las dos ediciones anteriores del Clásico. Decididos por lograr una mejor participación, el ex ligamayorista Rodrigo López asumió la misión de armar una talentosa novena para revertir esos resultados. El roster nacional cuenta con recursos óptimos en cada faceta. La rotación dispone de Julio Urías, Taijan Walker y José Urquidy. Giovanny Gallegos sobresale en el bullpen. El cubano nacionalizado Randy Arozarena, Alex Verdugo, Joey Meneses, Luis Urías y Rowdy Téllez están entre los pilares de la alineación.
El relevista Taisei Ota cerró el partido para Japón, que venció 9-3 a Italia y se convirtió en el segundo semifinalista del Clásico Mundial de Beisbol. Foto Afp
El vencedor del partido de este viernes entre México y Puerto Rico, que sale como favorito en el LoanDepot Park de Miami, se medirá el lunes 20 con el poderoso Japón, que con una victoria de 9-3 sobre Italia la noche del jueves instaló a los Samurai Warriors en su quinta semifinal consecutiva del Clásico Mundial, en el mismo número de ediciones del torneo global. Con información de Ap
Federación margina a tenismesistas de los Centroamericanos
DE LA REDACCIÓN
Los seleccionados nacionales de tenis de mesa solicitan la intervención del Comité Olímpico Mexicano, tras confirmarse que quedaron fuera del registro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, luego de que su federación omitió inscribirlos dentro del tiempo reglamentario, asumiendo que figuraban entre los primeros clasificados.
“La Federación de Tenis de Me-
sa ha informado ayer que a causa de un error administrativo o incomprensión, estamos fuera de los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador 2023, por no apuntarnos al certamen clasificatorio a tiempo. Se les olvidó”, escriben cuatro de los afectados en un comunicado difundido ayer en redes sociales.
“Es inconcebible que la Federación Mexicana haya olvidado inscribirnos en un torneo que se celebra cada cuatro años. Esta omisión no
sólo ha afectado nuestra carrera deportiva, sino también ha comprometido el esfuerzo y la inversión de más de cuatro años de dedicación y sacrificio de todo nuestro equipo”, asienta el documento firmado por los pimponistas Marcos Madrid, Rogelio Castro, Ricardo Villa y Pablo Gastelum.
Las clasificadas nacionales son Yadira Silva, Arantxa Cossío, Clío Bárcenas y Mónica Serrano.
“Nos resulta inaceptable que la Federación simplemente se discul-
pe con un comunicado, sin reconocer el impacto negativo que esta decisión tiene sobre nuestras vidas y carreras. ¡Es un error histórico!”, se subraya en la misiva, en referencia a la postura del titular de la FMTM, Miguel Cervantes, quien admitió la omisión y sostuvo que gestionaría una excepción con la ITTF Américas, organismo que sanciona el tenis de mesa continental, para que los jugadores mexicanos sean incluidos en la justa regional (23 de junio al 8 de julio).
“Solicitamos encarecidamente la intervención del Comité Olímpico Mexicano, para que la ITTF Américas y su presidente reconsideren su decisión y nos permitan participar en estos juegos. Creemos que la exclusión de nuestro equipo no sólo afecta a los atletas, sino también a la calidad de los juegos y al espíritu deportivo que los anima. ¡Los atletas sólo queremos competir!”, afirman, a la vez que exigen “¡Cambios urgentes!” en su federación.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 10a DEPORTES
“EL PITCHEO MEXICANO ES BUENO Y ESPEREM0S QUE NOS VAYA BIEN ANTE PUERTO RICO”
ALONSO
Swiatek y Rybakina chocarán en Indian Wells
AP
INDIAN WELLS
La polaca Iga Swiatek, número uno del tenis femenino, y la kazaja Elena Rybakina, décima del mundo, solventaron ayer sus cruces de cuartos de final en Indian Wells y se rencontrarán en un duelo con aires de revancha. Swiatek derrotó a la rumana Sorana Cirstea y está a sólo dos pasos de convertirse en la primera tenista en revalidar este título en tres décadas. Finiquitó el choque ante la veterana Cirstea, número 83 del orbe, por 6-2 y 6-3 en una hora y 22 minutos de juego en la pista central de Indian Wells (California).
El último obstáculo de la joya de Varsovia hacia la final será la kazaja Elena Rybakina, quien le aplicó una de las tres derrotas que ha encajado en 2023 y la más dolorosa de todas ellas en enero pasado.
En aquella ocasión, Rybakina sorprendió a Swiatek al eliminarla en los octavos de final del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
La polaca se anotó otra implacable victoria en dos sets, como sus otras 15 en la temporada, sin necesidad de desplegar su mejor tenis frente a Cirstea, quien venía de dar una de las grandes sorpresas del torneo al despedir a la francesa Caroline Garcia.
En el primer partido del día, Rybakina necesitó de dos horas y 46 minutos para doblegar a la checa Karolina Muchova (76) y sellar su pase a sus primeras semifinales de un torneo WTA 1000.
En la rama varonil, el italiano Jannik Sinner, de 21 años, eliminó al estadunidense Taylor Fritz, vigente campeón de Indian Wells. El prometedor Sinner, número 13 de la ATP, se impuso al local Taylor Fritz por 6-4, 4-6 y 6-4 para decepción de los aficionados de la pista central.
Fritz había logrado en esta cancha el mayor éxito de su carrera en 2022 al batir inesperadamente en la final al español Rafael Nadal.
MANU Y JUVENTUS AVANZAN; ARSENAL, ELIMINADO
Chaquito guía al Feyenoord a cuartos en la Liga de Europa
Grupo Caliente, nuevo patrocinador del Tricolor
La selección mexicana de futbol anunció el nuevo patrocinio de la casa de apuestas Caliente, perteneciente a la familia Hank Rhon González, dueña de los clubes Querétaro y Tijuana de la liga mexicana. El vínculo entre ambas partes estará vigente hasta el Mundial 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, anunció la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la federación en Toluca, estado de México. Tras el fracaso en Qatar 2022, donde el Tricolor no clasificó a octavos de final de la Copa, José Romano, director general de ventas de la FMF, se mostró confiado en que el nuevo patrocinio generará crecimiento en el futbol mexicano en todas sus ramas y categorías. De la Redacción.
El mexicano Santiago Giménez anotó y confirmó que sigue en plan ascendente, en un partido en el que el Feyenoord goleó y se clasificó a los cuartos de final de la Liga de Europa, donde el Manchester United y la Juventus, dos de los principales favoritos al título, también se instalaron en la siguiente ronda, no así el Arsenal, equipo que sorpresivamente fue eliminado.
En Rotterdam, el Feyenoord no tuvo piedad del Shakhtar Donetsk, que en la ida apenas rescató un empate 1-1. Giménez abrió la pizarra (9) en una jugada individual que él mismo se fabricó dentro del área y encaminó el 7-1 en favor de los neerlandeses. Chaquito llegó a cinco dianas en el certamen europeo y es sublíder de goleo. Además suma 14 anotaciones en todas las competiciones.
En Londres, la eliminatoria entre el Arsenal, líder de la Premier
inglesa, y el Sporting se decidió en los penales, tras el empate 1-1 registrado y el 2-2 de hace una semana en Lisboa. Desde los 11 pasos, los portugueses se mostraron muy efectivos marcando sus cinco lanzamientos, mientras el portero español Antonio Adán, quien ya había sido el héroe de su partido en la prórroga, atajó el cuarto disparo del brasileño Gabriel Martinelli para dar el pase a los visitantes.
En otra de las llaves, el Manchester United tenía el boleto casi en el bolsillo tras el contundente 4-1 que infligió al Betis en Old Trafford hace una semana. El equipo inglés, verdugo del Barcelona en la fase anterior, reafirmó su condición de favorito con un triunfo en el Benito Villamarín, por 1-0.
La Real Sociedad tampoco la tenía fácil para levantarse de un 2-0 inicial en la ida y ni siquiera pudo hacerle un gol a la Roma, que defendió muy bien la renta en España tras un empate 0-0.
El Sevilla fue el único de los tres representantes del futbol español
Santiago Giménez (izquierda) dispara y marca el primer tanto en la victoria por 7-1 que le propinaron los neerlandeses al Shakhtar Donetsk. El delantero mexicano llegó a cinco anotaciones y es sublíder de goleo del torneo. Foto Afp
que se metió en octavos, pero tuvo que sufrir mucho en Estambul frente a un Fenerbahce que ganó con el único tanto del ecuatoriano Enner Valencia, insuficiente para remontar el 2-0 en favor que obtuvieron los sevillistas en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
La Juventus, que viajaba a Alemania con la ventaja mínima obtenida en Turín, se impuso 2-0 al Friburgo con goles del serbio Dusan Vlahovic de penal (45) y de Federico Chiesa (90+5).
El Bayer Leverkusen, que se impuso 2-0 al Ferencvaros, y Royale Unión, que le pegó 3-0 al Unión Berlín, también se clasificaron a la siguiente etapa.
Infantino seguirá al frente de la FIFA hasta 2027
AFP, REUTERS Y SPUTNIK KIGALI
El suizo Gianni Infantino fue relegido como presidente de la FIFA hasta 2027, después de recibir un apoyo casi unánime de las federaciones miembro durante el Congreso 73 del organismo. Entre los anuncios mencionó que aumentarán los premios económicos para el Mundial Femenil, además buscarán mejorar la transparencia en las transferencias y salarios de los jugadores.
“Necesitamos más y no menos competiciones mundiales para desarrollar el futbol”, dijo tras ser relecto por aclamación de las 211 federaciones miembro.
Si los estatutos de la FIFA prevén ahora tres mandatos de cuatro años como máximo, Infantino ya ha preparado el terreno para seguir hasta 2031, al señalar en diciembre que su primer periodo como presidente (2016-2019) estaba incompleto.
Indicó que los premios económicos para la Copa Femenil de 2023 llegarán a 150 millones de dólares,
10 veces más que en 2015 y tres que en 2019. La cifra, sin embargo, aún es considerablemente menor a los 440 millones de dólares en recompensas del torneo masculino de Qatar 2022.
Como parte de un plan para impulsar la equidad de género en el deporte, Infantino informó que buscarán la igualdad de condiciones y servicios para las jugadoras, además incluirán una estrategia de mercadotecnia específica para el futbol de mujeres.
Apuntó que también prevé exa-
Arsenal renueva a Marcelo Flores
El futbolista mexicano Marcelo Flores seguirá con el Arsenal de la liga inglesa hasta 2025. Los Gunners activaron una cláusula especial en el contrato de Flores que les permitió renovarlo por dos años, puesto que el acuerdo se terminaba al finalizar la presente temporada, según el sitio Evening Standard. El jugador se encuentra en calidad de préstamo con el Real Oviedo de la Segunda División de España sin mucha participación. De la Redacción.
El daño es a la reputación: Tebas sobre caso Negreira
minar cómo se puede mejorar la transparencia de los traspasos y salarios de los jugadores. “Estudiaremos el sistema de fichajes y tal vez celebremos un debate para abalizar el tema”.
Aunque Infantino mostró un balance financiero sólido en este mandato, con un alza de 18 por ciento de ingresos y 45 por ciento de reservas, también tuvo que realizar varias reformas para una inclusión de género, como bajas por maternidad y protección a víctimas de agresión sexual.
MADRID. El presidente de la liga española, Javier Tebas, insistió en el daño a la “reputación” del FC Barcelona por el caso Negreira que se traslada a todo el futbol español, por lo que es necesario tener cuanto antes “explicaciones” sobre esos supuestos pagos al ex vicepresidente de los árbitros. “No podemos diferenciar entre el Alcorcón y el FC Barcelona, porque sea un club muy grande. Si desciende no pasa nada, volverá al año siguiente, el daño que tenemos es reputacional, La Liga no puede mirar a otro lado. Tenemos que ser activos, la mejor forma de limpiar la reputación es ser claro con los hechos cuanto antes. Ojalá se den explicaciones cuanto antes”, afirmó el directivo.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 DEPORTES
Europa Press
HOY PUEBLA
ATLAS 19:00 Tv Azteca MAZATLÁN
NECAXA 21:05 Tv Azteca TIJUANA VS TOLUCA 21:05 Fox Sports
CLAUSURA 2023
VS
VS
AP Y AFP PARÍS
PRIMERA MEXICANA CALIFICADA A PARÍS 2024
Me veo con una presea olímpica, porque soñar es imprescindible, afirma Moscote
La fondista desea demostrar que el maratón femenil tricolor puede estar entre los mejores del mundo. Foto @cristian.citlali
participar en el deporte federado. Futbol, voleibol, gimnasia y ciclismo fueron algunas de las disciplinas en las que se desenvolvió de forma recreativa.
“Siempre me gustaron los deportes, pero nunca había practicado a nivel competitivo”, compartió. Cristóbal Herrera, sin embargo, sabía que aquella joven universitaria tenía el potencial necesario para llegar lejos. Lo supo desde que se reunió con ella por primera ocasión.
“Desde esa vez Cristóbal me plantó la idea de que en algún momento yo podía llegar a los Olímpicos, así fue como comenzó mi decisión de entrenar con él”, reveló la tapatía, quien recientemente consiguió su boleto a París 2024 en el Maratón de Sevilla, al registrar 2 horas 24 minutos y 53 segundos y ubicarse en el cuarto lugar.
Mentalidad y capacidad
con la que se identifica debido a que “ganó medalla de bronce en Tokio 2020 y también tenía muy poco tiempo de practicar el maratón”.
Antes de hallar la prueba que la llevó a los juegos veraniegos y en la que piensa especializarse, se desenvolvió en los mil 500, 5 mil y 10 mil metros, así como en los 21 kilómetros, donde incluso ganó el Medio Maratón de la CDMX en 2021.
Manifestó que lo más complicado de su proceso fue “convencerme al inicio de que estaba trabajando para algo importante. Sin embargo, lo he disfrutado tal cual, con altas y bajas”.
La meta es clara para Moscote: poner en alto el maratón femenil mexicano y convertirse en la primera fondista tricolor en ganar una medalla olímpica. Las únicas preseas que ostenta México en esta disciplina son las de Raúl González (oro en Los Ángeles 1984) Carlos Mercenario, (plata en Barcelona 1992) y Joel Sánchez (bronce en Sídney 2000).
Checo intentará superar a Verstappen en Arabia Saudita
Presionado por las posibilidades que tiene de vencer a su coequipero Max Verstappen, el piloto mexicano Sergio Pérez tiene la esperanza de llevar al holandés a esa pelea este fin de semana en el Gran Premio de Arabia Saudita. “Ese será mi objetivo, intentar estar en la pole y ganar la carrera. Creo que es importante. Es sólo el segundo fin de semana de competencias y estamos en márgenes muy finos. Tengo mucha confianza, porque me siento cómodo en el circuito”, dijo Pérez en la conferencia oficial de Fórmula 1 antes del inicio de la carrera en Yeda, donde Verstappen no llegó a tiempo para el día de medios, pues debió retrasar su viaje por un virus estomacal.
De la Redacción
Mundial de boxeo arranca con boicots
LEONARDO MENA GIL
El atletismo llegó tarde a la vida de Citlali Moscote. Tenía 20 años cuando fue descubierta por el entrenador Cristóbal Herrera. Estudiaba la licenciatura de cultura física y deportes en Jalisco. En ese momento el alto rendimiento no figuraba entre sus planes. El destino, sin embargo, le tenía deparado convertirse, siete años después, en la primera atleta mexicana en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La edad, reconoce Citlali, nunca fue impedimento para continuar y desarrollar sus habilidades, al contrario, la impulso para romper aquella creencia de que los deportistas necesitan muchos años para poder alcanzar sus objetivos.
“Casi todos los atletas de alto rendimiento vienen con procesos desde niños. Pero considero que no hay edad. Lo que me ayudó es que llevé un plan muy organizado y todo se ha hecho al pie de la letra”, manifestó la maratonista de 27 años, quien antes de conocer a su entrenador, no sabía lo que era
La mentalidad y su capacidad física fueron los dotes que palpó Herrera en su nueva alumna.
“Cuando conocí a Citlali y tuvimos la entrevista inicial, siempre observamos que tenía una mentalidad diferente. Se realizaron varias pruebas para determinar su capacidad. Fue ahí donde me di cuenta que podría en lo físico y lo mental llegar muy lejos como pocas veces se ve”, comentó el mentor, quien tiene más 20 años de experiencia en el atletismo.
Moscote contabiliza apenas tres competencias en los 42 kilómetros.
En ese sentido, confesó que la estadunidense Molly Seidel es la atleta
“El objetivo es estar en la mejor forma física y mejorar las posiciones históricas de México, queremos hacer historia, simplemente deseamos trascender y demostrar que el maratón femenil nacional puede estar entre los mejores del mundo.
“También me visualizo ganando una medalla, soñar alto es algo imprescindible y para lograrlo hay que creer que se puede, hay mucho trabajo por delante para lograrlo, pero claro que es posible”, sentenció Citlali; su entrenador comentó que “antes de colgarse un metal debemos de trabajar, no el doble ni el triple, sino de manera organizada y planificar a detalle”.
Los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Campeonato Mundial son las competencias en las que participará la tapatía durante este año.
NUEVA DELHI. El Mundial de boxeo femenil, boicoteado por varios países para protestar contra la presencia de peleadoras rusas y bielorrusas en el certamen, arrancó ayer en Nueva Delhi. A pesar de que la mayor parte de federaciones internacionales vetaron la presencia de atletas de ambas naciones tras la incursión de Moscú en Ucrania en febrero de 2022, la International Boxing Association (IBA), presidida por el ruso Umar Kremlev, no tomó esa medida. Apoyada financieramente por el gigante energético Gazprom, la IBA, organizadora del Mundial, fue suspendida por el Comité Olímpico Internacional en 2019 después de diversos escándalos de corrupción. Varios países, entre ellos Ucrania, Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña, decidieron boicotear este torneo, en el que participan 65 países hasta el 26 de marzo.
Afp
Voleibolistas de playa quedan eliminados
DE LA REDACCIÓN
Al compás de un grito homofóbico, más de 200 seguidores alentaron a Chivas en la penúltima práctica rumbo al clásico nacional que disputarán mañana ante el América.
El delantero Alexis Vega se vio en buenas condiciones, por lo que podría tener minutos en el encuentro.
Con banderines rojiblancos, los seguidores se dieron cita la mañana del jueves en las instalaciones de Verde Valle para apoyar al Guadalajara. Sin embargo, un polémico coro robó los reflectores.
“El que no salte es un wilo maricón”, entonaron desde las gradas mientras varios comenzaron a brincar. El grito fue una dedicatoria para el acérrimo rival, el América.
“El que no salte es un wilo maricón” se escuchó durante el entrenamiento abierto en Verde Valle. Foto @Chivas
Aun cuando el alarido era controvertido, al recordar el grito por el cual la selección mexicana de futbol ha sido sancionada por la FIFA, varios de los jugadores siguieron el tono jocoso y despectivo brincando y alzando los brazos para levantar el ánimo frente a la afición.
En lo deportivo, Vega, quien se recupera de una lesión, entrenó al parejo de sus compañeros incluso en los tiros a gol.
Vega no ha tenido actividad en las canchas desde que sufrió una lesión el 13 de enero en el encuentro ante San Luis. Ahora, dos meses
después, se espera que reaparezca para el juego de la jornada 11, luego de que el técnico rojiblanco Veljko Paunovic anunció hace unos días el buen proceso de recuperación del delantero.
Precisamente, Alexis Vega y Víctor Guzmán, quienes podrían comandar la ofensiva del Guadalajara, fueron los más ovacionados por la
afición ayer en la práctica abierta.
Más tarde, el América también realizó un entrenamiento, donde fue respaldado por un grupo de seguidores en la Universidad Panamericana en Zapopan, Jalisco. El duelo, que se realizará en el estadio Akron, ha causado tal interés que ya se agotaron los boletos y en la reventa alcanzan los 11 mil 500 pesos.
Quedaron eliminadas las cuatro duplas mexicanas de voleibol de playa aspirantes a jugar el World Beach Pro-Tour Challenger, el primero de ocho torneos del circuito, que inició el jueves en La Paz, y con el que arrancó el camino de calificación hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. Ricardo Galindo y Jorge Barajas cayeron 0-2 (15-21 y 15-21) ante los alemanes Robin Sowa y Lukas Pfretzschnner; Oziel Aguirre y Gabriel Cruz, 0-2 (12-21 y 8-21) ante los franceses Julien Lyneel y Rèmi Bassereau; Yamilet Vidaurraz y Esperanza Albarran 0-2 (10-21 y 11-21) perdieron frente a las chinas Fan Wang y Jie Dong, mientras que Ivanna Rivera y Susana Torres fueron superadas por las españolas María Carro y Angela Lobato 1-2 (23-21, 21-13 y 9-15).
De la Redacción
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 17 de marzo de 2023 DEPORTES 12a
Con polémico grito alientan a Chivas rumbo al clásico
MÉXICO SA
Pemex, “decadencia” inducida // Prianistas querían destruirlo // Cárdenas: no más concesiones
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
MAÑANA SE CONMEMORA el 85 aniversario de la expropiación petrolera, un hito en la historia nacional y una decisión que fortaleció la soberanía energética, la cual, contra viento y marea, se mantiene firme y siempre en defensa de los intereses del país. Han sido ocho décadas y un lustro de batalla permanente para que esta riqueza beneficie a los mexicanos, con todo y que la derecha autóctona no ceja en su empeño de privatizarla (el PAN nació para combatir la decisión de Lázaro Cárdenas; años después se alió con los “revolucionarios institucionales” para lograr su objetivo, pero ni así).
AQUEL 18 DE marzo de 1938, el general Cárdenas detalló las causas que lo llevaron a decretar la expropiación, y en su cuarto Informe de gobierno subrayó que “para evitar en lo posible que México se pueda ver en el futuro con problemas provocados por intereses particulares extraños a las necesidades interiores del país, se pondrá a la consideración del Congreso que no vuelvan a darse concesiones del subsuelo en lo que se refiere al petróleo y que sea el Estado el que tenga el control absoluto de la explotación petrolífera”. Y los traidores estaban en la misma clase política al servicio de la oligarquía.
EN AQUELLA FECHA histórica, el mandatario dijo que “otra contingencia, forzosa del arraigo de la industria petrolera, fuertemente caracterizada por sus tendencias antisociales y más dañina que todas las enumeradas anteriormente, ha sido la persistente aunque indebida intervención de las empresas en la política nacional. Han tenido dinero para armas y municiones para la rebelión, dinero para la prensa antipatriótica que las defiende, para enriquecer a sus incondicionales defensores, pero para el progreso del país (…) no hay dinero ni posibilidades económicas ni voluntad (…) Juzgan que su poder económico y su orgullo les escuda contra la dignidad y la soberanía de una nación (…)”, algo que, por cierto, suena muy actual.
ANTES DE LA conmemoración de la expropiación petrolera, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que de sus antecesores recibió una industria petrolera “en franca decadencia (inducida por los prianistas), porque querían destruirla. Lo lograron hasta cierto punto en la petroquímica; teníamos una industria petroquímica de las mejores del mundo y se esmeraron en destruirla”. Lo mismo, dijo, en
Relocalización trae a México
19 mil mdd en inversión inmobiliaria
ALEJANDRO ALEGRÍA
el caso de las refinerías, que las entregaron “en una situación lamentable”.
Y EN PRODUCCIÓN petrolera todo “fue una infamia, el engañar que con la llamada reforma energética iba a llegar la inversión extranjera a raudales, y hacían cálculos de que con ella íbamos a tener una extracción de petróleo de alrededor de 3 millones de barriles diarios. ¿Qué sucedió? Se dieron los contratos a las empresas, sobre todo extranjeras: 110 para explorar y explotar el petróleo con sistemas de utilidad compartida, y de ellos sólo tres están en ejecución, y de 3 millones de barriles, la producción que aportan no pasa de 50 mil barriles. Si no hubiéramos intervenido, estaríamos importando crudo. De ese tamaño fue la actitud irresponsable de quienes manejaron durante el periodo neoliberal la política petrolera”.
POR SU PARTE, el director general de Pemex, Octavio Romero, detalló que a partir de 2004, en el gobierno de Vicente Fox –sobre todo por la sobrexplotación de Cantarell– se observó una “dramática caída” en la producción petrolera (en ese entonces llegó a 3.4 millones de barriles por día), y la administración peñanietista a duras penas entregó alrededor de un millón 700 mil (50 por ciento de desplome). Eso es lo que recibió el nuevo gobierno, pero al 15 de marzo de 2023, esa producción se incrementó a un millón 935 mil y a finales de 2023 “estaremos alcanzando ya 2 millones de barriles, con lo que prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en nuestro país”.
EN 2004 LAS seis refinerías del país procesaban un millón 300 mil barriles diarios, volumen que fue decreciendo (Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto) hasta llegar a 519 mil en noviembre de 2018 (60 por ciento de caída). Sin embargo, en 2022, incluida Deer Park, se procesan un millón 100 mil.
Las rebanadas del pastel
CON LOS ATENTOS saludos de López Obrador para panistas y morenistas: si vetó los dos nombramientos en el INAI es porque “no podemos aceptar esos enjuagues; eso era de la época del PRIAN, cuando se repartían ‘tres para ti, tres para mí’, cuando nombraban a los consejeros de este instituto que no se toca”, del que, por cierto, ya casi se va Lencho… Besos y abrazos para el querido Enriquito, en su aniversario número 13.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
A diferencia de otros países, México mantiene paz social y estabilidad económica –incluido el sistema financiero–, lo que ha permitido la llegada de 19 mil millones de dólares este año para inversiones inmobiliarias en el contexto de la relocalización de empresas, aseveró la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro.
Al inaugurar el Centro de Inteligencia de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la funcionaria comentó que esta herramienta va en línea con el fortalecimiento de los mercados regionales, que ha llevado a México a ser un gran atractivo por la estabilidad económica que logró durante la emergencia por covid-19.
“Fuimos el único país que durante la pandemia tuvo en 2020 crecimiento de los ingresos, no se endeudó, no hubo recortes, la moneda está fuerte, no tenemos endeudamientos. El sistema financiero estadunidense y algunos otros están titubeando, (pero) nosotros no tenemos mayor impacto”, aseguró.
“(Hay) estabilidad económica, paz social... Porque también están los conflictos en Rusia y Ucrania, este tipo de guerra fría que está llegando a otro nivel, convierte a México en un gran atractivo, y ese gran atractivo nos lleva a otros temas, principalmente de política industrial”, destacó.
Indicó que durante muchos años la política industrial fue inexistente en México, pero ya no hay oportunidad de esperar al mañana, “porque ya fue ayer. Más vale que nos apuremos, porque si no, no vamos a estar
en las condiciones adecuadas”. Advirtió que es preciso que los empresarios mexicanos inviertan, pues “los extranjeros van muy rápido. Si no entramos con la empresa nacional, nos vamos a quedar abajo, porque va a crecer el nivel de producción industrial”.
Anotó que hay dos opciones: “una es que vengan puras empresas extranjeras a instalarse aquí o bien ser parte de la proveeduría de los grandes atractores de inversión, que también se alimente con proveeduría nacional.
Expresó que “la política industrial ya es hoy, ya se está viendo. El año pasado tuvimos el nivel de inversión extranjera directa más alta de los últimos 10 años: más de 35 mil millones de dólares”.
Resaltó que ya hay 19 mil millones de dólares en inversiones relacionadas con oficinas y algunos servicios adicionales inmobiliarios: “En los próximos dos años va a venir una ola de inversión importante”.
Subrayó que el Centro de Inteligencia de la Concamin permitirá a la industria ofrecer proveeduría y generar lo que falta.
“Si nosotros analizamos qué compran Canadá, Estados Unidos y México de China (veremos que) lo que falta son eléctricos, electrónicos, metalurgia, siderurgia, autopartes y la parte automotriz, que mucha se va a venir. Todos esos sectores van a crecer muchísimo”, detalló.
José Abugaber Andonie, presidente de la Concamin, anotó que el centro es un instrumento al servicio de todos y será un factor clave para el éxito de las empresas y sectores industriales del país interesados en aprovechar la información para su crecimiento y consolidación.
Sigue creciendo el consumo privado en México, aunque a tasas más moderadas
CLARA ZEPEDA
En medio de la cuesta de enero más cara en 22 años, el consumo privado interno sigue creciendo, pero a tasas cada vez más reducidas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que calcula el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), señala que el consumidor en México no ha dejado de gastar. Las compras que realizaron empresas, familias e individuos mostraron un avance mensual de 0.5 por ciento en enero, y en febrero un crecimiento, aunque más modesto, de 0.3 por ciento. Uno de los principales motores de la economía mexicana, el consumo privado en el mercado interno, habría moderado su marcha en el segundo mes de 2023 respecto al periodo inmediato anterior pese a la menor inflación.
Los resultados del IOCP se publican como estadística experimental, que permite contar con estimaciones preliminares sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (Imcpmi), con base en cifras ajustadas por estacionalidad.
Para enero de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del Imcpmi de 4.0 por ciento, mientras para febrero se calcula en 2.8 por ciento, la más baja desde abril de 2021, cuando el indicador inició su recuperación del impacto de la crisis generada por la pandemia.
De acuerdo con datos del Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se desaceleró de 7.91 por ciento anual en enero a 7.62 en febrero. Si bien la inflación se ha moderado, se mantiene en niveles elevados, lo que puede afectar las decisiones de los consumidores, pero continúan haciendo compras.
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó ayer con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, la
refinería Francisco I. Madero de Pemex, a la que, dijo, se le invierten 5 mil millones de pesos. Foto @rocionahle, con información de David Castellanos, corresponsal
19 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 ECONOMÍA
ECONOMÍA MORAL
JULIO BOLTVINIK
EL USO DEL tiempo (UT) se expresa en horas diarias y semanales (hrD; hrS). Una semana tiene 168 hrs., de las cuales los adultos suelen dedicar 8 hrsD al sueño y 2 a alimentación y cuidados personales, es decir 70 hrsS, a las que llamo tiempo de reproducción individual (TRI). El T que dedican al cuidado de menores, adultos mayores, discapacitados y enfermos (conjunto de personas que requieren cuidados, PRC), lo llamo tiempo de reproducción de las PRC (TRPRC). El TRI de adolescentes y menores es mayor, pues requieren más horas de sueño. La norma (indicada con *) máxima de T de trabajo extradoméstico para personas 18 a 69 años (TTrED*18-69) la fija la legislación vigente en 48 hrS, umbral que extendimos al concepto de tiempo de trabajo total (TTrT) que incluye el TTr Doméstico (TTrD). Así, TTrED* se convirtió en la norma de TTrT*= TtrED*+TTrD¨*= 48hrS. Para la medición, incluimos en TTrED* el requerido para los traslados de ida y vuelta al trabajo, que la Constitución de 1917 no incluyó (quizás porque las ciudades eran pequeñas y los tiempos de traslado cortos).
EN TTRD, INCLUIMOS el dedicado a: 1) los quehaceres domésticos (TTrQD), que comprenden cocinar, lavar y planchar ropa, asear la vivienda, hacer las compras y administrar el hogar, acarrear agua y leña, y reparar la vivienda y su equipamiento. 2) El cuidado de otras personas (el TTrRPRC) que incluye los cuidados exclusivos o activos en el H y los T para llevar, esperar/acompañar y regresar a una PRC a la escuela, al médico y a otras actividades fuera del H. Excluimos los tiempos pasivos: estar pendiente de alguien en el H, porque suponen, siempre, otras actividades simultáneas. 3) El tiempo de trabajo voluntario (no remunerado) o comunitario (TTrV/C). Por tanto, TTrD= TTrQD+ TTrRPRC+ TTrV/C. A la suma del tiempo que puede dedicar un adulto (no discapacitado) de 18 a 69 años al TrED y TrD así definidos, que Araceli Damián ha llamado
acertadamente tiempo de trabajo socialmente necesario (TTrSN)
HASTA LOS CÁLCULOS de pobreza de 2020 habíamos considerado el grupo de 15 a 69 años, pero nos percatamos ahora que la elección de este grupo de edad (GE) contradecía el mínimo educativo de preparatoria que requiere al menos 17 años de edad. Además, la Ley Federal del Trabajo prohíbe el trabajo de los de menos de 18 años que no hayan terminado la preparatoria. Por estas dos razones hemos hecho la corrección. El T de estudio (TE) para la población de 3 a 17 años, está normativamente establecido. Restando el TE sólo para este GE, llegamos a la definición del TL: TLIJ = TTIJ –(TRIIJ+ TTrEDIJ + TTrDIJ) para este GE. Para los de 18y+ años, el TE podría considerarse también como parte del TL. Las encuestas de UT sólo se aplican a las personas de 12y+, por lo cual aunque la definición de TL es aplicable a los de 3y+ años, el cálculo del indicador de Logro de Tiempo Libre (LTL) lo tuvimos que restringir a los de 12y+: LTLIJ12y+ = TLIJ12y+/TLIJ*12y+. LTL es el cociente entre el TL que una persona dispone y la norma que fija el TL que debería tener
Inversión en rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, 2019-2023 (cifras en millones de pesos)
2019 2020 2021 2022 2023 5,698 1,310 10,944 16,436 13,697* 14,813
*Presupuesto en flujo de efectivo, al corte del cierre de febrero de 2023. SNR: Sistema Nacional de Refinación
De 2019 a 2022 se han ejercido 46,775 mdp. Para el cierre de 2022 se tiene un ejercicio de 13,697 mdp. (El presupuesto complementario al PEF 2022, se recibió en agosto y septiembre.)
Para 2023 se tiene un presupuesto de 16,123 mdp para dar continuidad a los trabajos.
Con ello, se estarían destinando 62,898 mdp para la rehabilitación del SNR de 2019 a 2023.
Dos Bocas abrirá su primer tren de refinación en julio
Mexicanos, Octavio Romero, apuntó que con todo el sistema de refinerías del país, en 2024 México alcanzará esa autosuficiencia, pues refinará un millón 360 mil barriles diarios y sólo importará 34 mil, una cifra mucho mayor a la que se registraba al inicio del sexenio, que era de 359 mil barriles al día de producción nacional y 901 mil venían del exterior.
La nueva refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, iniciará su primer tren de refinación en julio, y el segundo entrará en septiembre, “para estabilizarse en tres meses más”, informó la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle. Este proyecto terminó su etapa constructiva el 1º de julio de 2022 y hoy se encuentra en el proceso de pruebas, arranque e integración de líneas; costará 12 mil 600 millones de dólares, apuntó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde presentó el decreto original de expropiación del petróleo firmado por el general Lázaro Cárdenas.
Ya en operación, Dos Bocas procesará 340 mil barriles por día, de los que se obtendrán 170 mil de gasolina y 120 mil de diésel ultrabajo azufre, el equivalente a 30 por ciento de los combustibles necesarios para el país, cifra que hoy se importa.
Nahle detalló la estrategia federal para rehabilitar el Sistema Nacional de Refinerías (SNR), que se inició en 2019 con una “inversión histórica” de 62 mil 898 millones de pesos para volver a ponerlas “en condiciones óptimas”.
Con base en cifras oficiales, el funcionario mostró la caída que se dio en la producción de petróleo crudo, combustibles y gas en la última parte del periodo neoliberal, y cómo ha comenzando a crecer por la política del presidente López Obrador.
En hidrocarburos líquidos, dijo que en 2004 se dio una producción “histórica” de 3.4 millones de barriles diarios, y a noviembre de 2018 se desplomó a 1.7 millones. Entre enero y marzo de este año el promedio es de un millón 875 mil barriles y para 2024 casi 2 millones.
En 2004 las refinerías procesaban 1.3 millones de barriles al día y para noviembre de 2018 esto cayó a sólo 519 mil. El año pasado, expuso Romero, se procesaron 816 mil en el SNR más 279 mil en Deer Park, para sumar un millón 95 mil barriles. En marzo se promedia un millón 179 mil barriles diarios gracias a la combinación de las siete refinerías.
TE y TL por Grupo de Edad (GE). HrsS
GE y cond. estudio (1)
Normas TE+ traslados (4)
de TRI, y TTrED+TTrD, TL=(5)= 168[(2)+(3)+ (4)]
6-118402658
15-178004444
18 y + Ed.
Sup. 7005444
18 y + otros estudios 70243044
18-697054044
70-79 (no estudian) 75 12 sólo TrD 081
80 y + (no estudian) 80 6 sólo TrD 082
Nota: TRI (Tiempo de Reposición Individual) incluye sueño, alimentarse, cuidado personal, descanso, rezo-meditación y atención salud propia; TTrED, TTrD: que incluye Cuidados activos de personas, quehacer del hogar, trabajo voluntario y comunitarios, reparación de vivienda y su equipamiento y acarreo de leña y agua; TE: tiempo de estudio (que incluye traslados)
EN EL CUADRO presento las normas de UT por GE y condición de estudiante-no estudiante. Se incluyen normas para: 1) el TRI (sueño, alimentación y cuidados personales); 2) para la suma de TTrED (incluyendo traslados) y TTrD como se definieron antes, y 3) para TE (asistir a la escuela o a cursos, y hacer tareas, incluyendo tiempos de traslado). La suma de estos tres conjuntos es el tiempo obligado total (TOb). Al restar éste de 168 hrsS (TT) se obtiene el TL o TD para cada grupo de edad. Aunque se han definido normas también para los menores de 12 éstas no se pudieron usar en la medición empírica, pues las encuestas sólo interrogan a los de 12 y +. Como se observa en el cuadro, el TRI queda en 70 hrsS para las personas de 18y+, mientras en los de tres a cinco se fijaron en 91 (13 diarias); en 84 para los de seis a 14 y en 80 para los de 15 a 17 años. La norma de suma de TTrED y TTrD para todos los menores de 18 años es de cero, porque la carga de estudio se combina con la mayor N de TL para jugar y la mayor N de sueño. También hemos fijado en cero la norma de la suma de los dos tipos de Tr para los de 18y+ que estudian educación superior, donde la carga de estudios más traslados, según nuestras estimaciones, iguala la de TTrED y traslados (54 hrs a la semana). Para las personas de 18 a 69 años, la norma de TTrED se fijó, con dudas, en 54 hrsS, al sumar a la norma legal de 48 hrs. los tiempos observados medios de traslado de 6 hrsS. La norma adoptada, a pesar de estas dudas, en 54 hrs mantiene el TL al mismo nivel (44hrsS) que el de los adolescentes. Esa misma norma se fijó para quienes sólo realizan TrD para que tuvieran la misma norma de TL igual a 44 hrsS. En todos los casos hay que excluir a las personas discapacitadas
LA VERSIÓN DE la variable TLIJ observada usada es la que se obtiene con la fórmula usada en el cuadro y que ya expresé. Con esto llegamos a una nueva forma de medir la PT que mide el TL y ya no el exceso de trabajo. Esta nueva metodología para la medición de la PT la acabo de diseñar con el Evalúa CDMX; remplaza la que utilizamos por más de 20 años centrada en el exceso de tiempo de trabajo (ETT). Que no he narrado en su pleno desarrollo sino sólo en sus primeros pasos.
julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org
Con esto se ha logrado que la producción de combustibles pasara de 35 por ciento, que era la capacidad del país al inicio de este sexenio, en diciembre de 2018, a 72 por ciento en la que se encuentran hoy, equivalente a 922 mil barriles por día.
Remarcó que el compromiso es procesar este año 1.2 millones de barriles por parte del SNR que incluye las refinerías General Lázaro Cárdenas, en Minatitlán; Ingeniero Héctor R. Lara Sosa, en Cadereyta; Francisco I. Madero, en Ciudad Madero; Ingeniero Antonio M. Amor, en Salamanca; Miguel Hidalgo, en Tula, e Ingeniero Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz. Al inicio de la administración sólo funcionaban Cadereyta y Salamanca.
A estas seis instalaciones se sumará la producción que se obtenga de Deer Park, en Texas, y de la refinería Olmeca (340 mil barriles diarios en cada una), así como de las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz (en construcción). Con ello “se logrará la autosuficiencia energética de combustibles”.
El director general de Petróleos
En la producción de combustibles, en 2004 se promediaron 853 mil barriles al día y para inicio del sexenio se encontraba en sólo 300 mil, el resto de lo que el país necesitaba diariamente (900 mil) se importaba. En 2022, agregó, México produjo 685 mil barriles al día de gasolina, diésel y turbosina e importó 598 mil.
Se espera que este año, del millón 343 mil barriles de petrolíferos necesarios al día, sólo se importarán 232 mil.
El Presidente señaló que la intención de esta política es, en parte, reducir los costos. Detalló que la gasolina Magna aumentó con Felipe Calderón 22.9 por ciento y con Enrique Peña 42.8, mientras en lo que va de esta administración disminuyó 7.7 por ciento. La Premium creció 5.7 y 46 por ciento, respectivamente, en los dos sexenios anteriores, y en éste hay una baja de 5.6 por ciento.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 ECONOMÍA 20
Uso del tiempo y pobreza, 4ª entrega // Nueva medida de pobreza de tiempo que sí mide el tiempo libre y ya no el exceso de tiempo de trabajo
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La subida del diésel fue de 49 por ciento con el panista y de 48 con Peña, con el tabasqueño hay una disminución de 7.5. El gas bajó 1.5 por ciento con Calderón, con Peña aumentó 28.9 y en este gobierno se ha reducido 13.3. TRI (2) TTrED+ TTrD +TraslTr.(3)
3-59002058
12-148404044
LA DISPARIDAD ES MARCADA EN ZONAS RURALES DE AL
Cambio climático pone en riesgo seguridad alimentaria: BID
ALEJANDRO ALEGRÍA
El cambio climático debe ser atendido en América Latina y el Caribe, ante el riesgo que representa para la seguridad alimentaria de los países de esta región, indicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Al inaugurar la 63 Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, el presidente del organismo, Ilan Goldfajn, reconoció que “todavía tenemos enormes disparidades dentro de nuestros países, especialmente las zonas rurales”.
Consideró que la región si bien se enfrenta a problemas propios, también a otros de escala mundial como el cambio climático.
“Varios de nuestros países miembros en desarrollo, especialmente en América central y el Caribe, se encuentran entre los países más vulnerables del mundo a los impactos del cambio climático”, señaló.
“Si bien nuestra región ya es un importante productor de alimentos y tiene el potencial de convertirse en un exportador aún mayor, nuestras áreas agrícolas están bajo la amenaza constante del cambio climático.”
Quiebras en...
/ 17 P
una gran cantidad de pérdidas en el país vecino, pero en México los bancos están bien supervisados y capitalizados.
Una de las principales inquietudes que se tenían en la convención era la posición que tomarían las autoridades sobre la situación del sistema bancario en Estados Unidos, ya que no había un posicionamiento oficial.
Por su parte, Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, comentó que los recientes eventos que se han presentado con algunas instituciones de crédito en el extranjero han evidenciado la velocidad con la que los bancos pueden verse afectados en la era digital, motivo por el cual es necesario “vigilar y analizar” los riesgos que atentan contra la estabilidad del sistema.
Mencionó que la banca nacional cuenta con elevados niveles de capitalización y liquidez, además de tener una cartera de crédito “en buenos términos”.
No hay exposición directa
Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), expresó que “no hay una exposición directa a los activos que financiaban este famoso Silicon Valley Bank y Signature Bank; por lo tanto, podemos estar convencidos de que tenemos un sistema sólido y que no está expuesto a este tipo de activos, y tampoco hay concentraciones significativas”.
Julio Gutiérrez, Roberto González Amador y Dora Villanueva, enviados
Comentó que la crisis geopolítica que causó la invasión rusa a Ucrania, interrumpió los mercados y suministros mundiales de granos y combustibles, por lo que la inflación se disparó a niveles que el mundo no había visto en décadas.
Goldfajn agregó que también se debe crear y construir infraestructura resistente al clima, especialmente en países expuestos a tormentas tropicales, terremotos y desastres naturales en general.
Subrayó que la pobreza y la desigualdad siguen siendo dos de los
problemas regionales de desarrollo más persistentes.
“Las mujeres y los grupos históricamente desfavorecidos todavía están lamentablemente subrepresentados en la fuerza laboral de nuestra región; en consecuencia tienden a ganar menos ingresos y tienen menos oportunidades para prosperar, este es un círculo vicioso que se refuerza asimismo y necesitamos romperlo.”
Anotó que la región ha sido bendecida con su biodiversidad, la cual llamó capital natural.
“Éste capital natural puede y debe ser gestionado de manera sostenible para obtener beneficios sociales económicos y ambientales óptimos.”
Añadió que es necesario que América Latina y el Caribe deben contar con infraestructura sostenible, tanto digital como física, enfocada en la integración regional dado el atraso histórico que existe.
“Necesitamos centrarnos en la integración, tenemos deficiencias de integración entre nuestros países”, resaltó.
“Cómo sabemos, desde hace décadas para reducir la brecha con otras regiones, tanto en términos de cantidad como de calidad, deberíamos al menos duplicar nuestro nivel actual de inversión en infraestructura.
“Debemos ampliar y mejorar nuestra infraestructura física y digital, lo digital es muy importante para reducir los costos inflados en comercio y transporte, pero también para poder proporcionar a nuestros ciudadanos servicios de mejor calidad.”
21 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 ECONOMÍA
BIDEN MANTIENE SU DECISIÓN DE NO APORTAR CAZAS
Polonia entregará a Ucrania los primeros aviones de combate
EU muestra video del supuesto derribo de uno de sus drones y acusa a Rusia
Polonia entregará a Ucrania una docena de aviones de combate MiG-29, con lo que se convierte en el primer país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que responde al pedido de aeronaves formulado por el gobierno de Volodymir Zelensky.
El presidente polaco, Andrzej Duda, manifestó ayer que su país enviará cuatro de los aviones de fabricación soviética en los próximos días y que el resto debe ser examinado para una entrega posterior.
Duda no aclaró si otros países harán lo mismo, si bien Eslovaquia informó que enviará sus MiG en desuso a Ucrania.
El portavoz del gobierno polaco, Piotr Mueller, indicó antier que otros países con aviones cazas también los prometieron a Kiev, pero no los nombró.
Los miembros occidentales de la OTAN se han mostrado renuentes a responder al pedido del presidente ucranio de enviarle aeronaves de combate. Antes de la invasión de Rusia, Ucrania contaba con varias docenas de MiG-29 que heredó tras el colapso de la Unión Soviética, en 1991, pero no queda claro cuántos de ellos permanecen en servicio después de más de un año de combates.
El gobernante polaco hizo el anuncio durante una conferencia de prensa conjunta en Varsovia con el jefe del Ejecutivo de la República Checa, Petr Pavel.
Añadió que la fuerza aérea de Polonia remplazará los aviones que entregue a Ucrania con cazas FA-50 fabricados en Corea del Sur y F-35 de manufactura estadunidense.
Por lo pronto, la decisión de Polonia de convertirse en el primer país en suministrar aviones de combate MiG-29 a Ucrania “no modifica” la decisión de Estados Unidos de no enviar sus propios cazas a Kiev, indicó ayer la Casa Blanca.
“No cambia nuestro análisis con respecto de los F-16”, sostuvo ante periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
Refirió que el presidente Joe Biden se había opuesto públicamente a la entrega de aviones de combate.
El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, en declaraciones a periodistas durante una visita a Níger, aludió a los altos costos de los aviones de combate estadunidenses. “Creo que es un error concentrarse en un sistema
de armas en particular en un momento dado”, expuso Blinken.
Según el secretario de Estado, es importante “no sólo asegurarse de que los ucranios tengan el sistema de armas correcto, sino que puedan usarlo. Entonces, dependiendo del tipo de equipamiento, eso podría requerir una capacitación significativa” o mantenimiento, afirmó Blinken.
“Diferentes países actúan (ante la guerra en Ucrania) a partir de su propio análisis. Estados Unidos decide ahora no enviar cazas”, concluyó.
En tanto, el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, informó que junto con otras naciones de la Unión Europea aportará más armas a Ucrania.
En ese contexto, el Pentágono difundió imágenes de un video desclasificado que, según expuso, muestran cómo un avión ruso arrojaba combustible sobre el dron de vigilancia de la fuerza aérea de Estados Unidos y golpeaba su hélice hasta hacerlo desplomarse del espacio aéreo internacional sobre el mar Negro. El derribo del dron estadunidense MQ-9 el martes fue el primer incidente directo entre Estados Unidos y Rusia desde que comenzó la guerra de Ucrania, empeorando las ya tensas relaciones. Moscú rechazó haber derribado la nave autómata, pero señaló que el dron volaba muy cerca de Crimea.
En el video, un caza ruso Su-27 se acerca al avión no tripulado estadu-
El Pentágono hizo públicas las imágenes que presuntamente muestran cómo la aeronave rusa vierte combustible sobre su avión no tripulado, el cual terminó por desplomarse en el mar Negro. Foto vía Afp
nidense MQ-9 y vierte combustible, en lo que según funcionarios estadunidenses fue un intento de dañar la aeronave mientras sobrevolaba el mar Negro.
También muestra la pérdida de la señal de video tras otra maniobra rusa cercana, que según el Pentágono se produjo como consecuencia de la colisión del avión ruso con el dron. Termina con imágenes de la hélice dañada del vehículo autómata que, según el Pentágono, quedó inutilizada tras el impacto.
El Pentágono explicó que las imágenes, de unos 40 segundos, fueron editadas por los militares estadunidenses para alargarlo, pero muestra los acontecimientos en orden secuencial.
Un mapa proporcionado por el ejército estadunidense mostró que la interceptación se produjo por primera vez entre 40 y 50 millas náuticas frente a Crimea, en el espacio aéreo internacional. La colisión se produjo unas 10 millas más adelante y el dron finalmente se estrelló a unas 75 a 85 millas náuticas de la tierra.
Rusia negó las acusaciones de que sus aviones actuaron de forma imprudente en el incidente sobre el mar Negro, y en su lugar atribuyó a “maniobras bruscas” del avión no tripulado por el accidente, alegando que su nave no hizo contacto.
La Casa Blanca insistió en que las imágenes publicadas refutan la versión de Moscú de los hechos.
Moscú ha cometido “amplia gama” de crímenes de guerra: ONU
Kiev ha perpetrado un “pequeño número” de violaciones a los derechos humanos, señala
ficados como crímenes de guerra”, dijo ayer un organismo investigador bajo mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
salvaguardar a la población civil.
Rusia ha cometido una amplia gama de crímenes de guerra en Ucrania, como homicidios intencionados, torturas y deportación de niños, mientras las fuerzas armadas ucranias han perpetrado un “pequeño numero de violaciones a los derechos humanos”, y son responsables de “dos incidentes cali-
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania aseveró en un informe que las fuerzas rusas han llevado a cabo ataques “indiscriminados y desproporcionados” contra Ucrania, han recurrido a la tortura, han matado a civiles fuera de situaciones de combate y no han tomado medidas para
“Los crímenes de guerra incluyen ataques contra civiles e infraestructura relacionada con la energía, homicidios intencionales, confinamiento ilegal, tortura, violación y otros actos de ultraje sexual, así como transferencias y deportaciones ilegales de menores”, señaló la comisión en un comunicado.
Precisó que las fuerzas rusas han llevado a cabo ataques con armas explosivas en zonas pobladas “con
aparente indiferencia por el sufrimiento de la población civil. Los ataques fueron indiscriminados y desproporcionados, en violación del derecho humanitario”, añadió.
En el texto de 18 páginas se asentó que se han dado “numerosos casos de violación y violencia sexual, así como de género, cometidos por las fuerzas rusas”. Indicó que se han perpetrado crímenes de guerra en cuanto al traslado y deportación de menores,
ya que “muchos de los niños no pudieron establecer contacto con sus familias”, por lo que podrían perder los lazos de forma “indefinida”.
La comisión también documentó “un pequeño número de violaciones cometidas por las fuerzas armadas ucranias, incluidos probables ataques indiscriminados y dos incidentes calificados como crímenes de guerra, en los que se disparó, hirió y torturó a prisioneros de guerra rusos”.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 22 MUNDO
AP, AFP Y REUTERS VARSOVIA
REUTERS Y EUROPA PRESS GINEBRA
YA SON 326 LOS MUERTOS POR EL CICLÓN FREDDYEN MALAUI
Japón y Corea del Sur reanudan su cooperación por la seguridad regional
Los líderes de Japón y Corea del Sur prometieron pasar página a años de animosidad en una reunión celebrada ayer, dejando a un lado su difícil historia común y afirmando que necesitaban trabajar de forma más estrecha para hacer frente a los retos de seguridad regionales.
▲ La cifra de fallecidos en Malaui por el ciclón Freddy se elevó a 326, indicó ayer el presidente del país, Lazarus Chakwera, lo que lleva a más de 400 el total de víctimas desde febrero por esta tormenta en el sur de África. Chakwera insistió en su petición de ayuda internacional mientras los equipos de rescate intentaban encontrar supervivientes atrapados entre las inundaciones y los aludes (imagen). El temporal golpeó el sur de África a
finales de febrero y en Mozambique dejó al menos 73 fallecidos y 17 en Madagascar, pero el fenómeno hídrico regresó la semana pasada con fuerzas recobradas y de manera inusual al continente. Los científicos describen este meteoro como “especial del cambio climático”, por el retorno de su trayectoria, cual látigo, y por la histórica duración que se prevé para la actual tormenta tropical.
Foto Afp
GB se une a otros países para vetar TikTok de los equipos de gobierno
La cancillería china acusa a EU de “ataques injustificados” contra la aplicación // Exige trato igual al de apps similares
AFP PEKÍN
China denunció ayer “ataques injustificados” de Estados Unidos contra la plataforma TikTok después de que la administración de Joe Biden recomendara a la popular aplicación separarse de su matriz china para no ser vetada.
Estados Unidos y la Unión Europea han estado adoptando un enfoque cada vez más estricto respecto del canal en Internet de videos cortos, propiedad de la firma china Bytedance, por temores de que los funcionarios chinos puedan usar o abusar de los datos de los usuarios.
Según un artículo publicado por el diario The Wall Street Journal y otros medios, la Casa Blanca lanzó un ultimátum: “si TikTok sigue siendo propiedad de ByteDance, será prohibida en Estados Unidos”.
TikTok confirmó a Afp que el gobierno estadunidense le recomendó separarse de ByteDance.
La plataforma es percibida como un peligro para la seguridad nacional por parte de varios congresistas que la acusan de dar acceso a Pekín a los datos de los usuarios de todo el mundo, algo que TikTok niega.
La cancillería china instó ayer
a Estados Unidos a “frenar los ataques injustificados” contra la plataforma y denunció un entorno empresarial que discrimina a extranjeros.
“Washington no ha aportado ninguna evidencia de que TikTok atente contra su seguridad”, agregó su vocero, Wang Wenbin.
Cascada de prohibiciones
La Casa Blanca ya ordenó a los funcionarios de agencias federales eliminar la aplicación en sus teléfonos, en virtud de una ley ratificada a inicios de enero.
TikTok almacena datos de usuarios estadunidenses en servidores ubicados en Estados Unidos. La aplicación admitió que los empleados con sede en China tenían acceso, pero bajo un marco estricto y limitado, y nunca se facilitan al gobierno chino.
“Si el objetivo es proteger la seguridad nacional, hacer llamados a la prohibición es innecesario, pues ninguna de las opciones resuelve los problemas de la industria del acceso y la transferencia de datos”, reaccionó una vocera de TikTok.
“Estamos confiados en que el mejor camino para abordar las preocupaciones sobre la seguridad
nacional es la protección de los datos y sistemas de los usuarios con base en Estados Unidos, con un monitoreo robusto, investigación y verificación por parte de terceros”, agregó la portavoz.
En tanto, Reino Unido anunció ayer el veto inmediato de TikTok en los dispositivos gubernamentales, como lo hizo Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
La red social indicó estar “decepcionada” por la decisión de Londres y pidió ser “juzgada con base a hechos y tratada de la misma manera que otros proveedores de servicios similares”.
En ese contexto, el canciller chino, Qin Gang, llamó de nuevo a Ucrania y a Rusia a reanudar “lo antes posible” sus conversaciones de paz, en una entrevista telefónica con su homólogo ucranio Dmitro Kuleba. A fines de febrero, la potencia asiática presentó un documento en el que reafirma su postura sobre la invasión de Ucrania y que incluye el respeto de la soberanía, un llamado al diálogo y el rechazo del uso de armas nucleares.
Recientemente, China también intervino en la mediación para un acuerdo que restaura las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita rotas en 2016.
Los comentarios del presidente sudcoreano, Yoon Suk-yeol, y del primer ministro japonés, Fumio Kishida, en una cumbre celebrada en Tokio muestran el acercamiento entre los dos aliados de Estados Unidos debido a los frecuentes lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte, así como la creciente preocupación por el papel cada vez más enérgico de China en la escena internacional militar.
La visita de Yoon a Japón fue la primera de un presidente sudcoreano en 12 años. La urgencia de la situación de seguridad regional -–la amenaza que supone Pionyang– quedaron de manifiesto en las horas previas a su llegada, cuando Kim Jong-un ordenó el disparo de un misil balístico de
largo alcance que cayó en el mar entre Sudcorea y Japón. También acordaron poner fin a una disputa comercial de casi cuatro años sobre materiales de alta tecnología utilizados para chips, un asunto que ha diezmado su relación incluso a medida que ha aumentado la importancia política de los semiconductores y la seguridad de su suministro.
“Esta semana Tokio ha visto florecer sus cerezos un poco antes de lo habitual. Estoy muy contento de tener esta oportunidad de iniciar un nuevo capítulo de futuro de las relaciones entre Japón y Corea del Sur en este día en el que podemos sentir la llegada de la primavera”, dijo Kishida, mientras se encontraba con su homólogo frente a frente en una mesa.
Ambos afirmaron que reanudarán la “diplomacia itinerante” de visitas periódicas de líderes.
“La reunión de hoy con el primer ministro Kishida tiene el significado especial de hacer saber a los ciudadanos de nuestros dos países que las relaciones entre Corea del Sur y Japón, que han atravesado momentos difíciles debido a diversos asuntos pendientes, se encuentran en un nuevo punto de partida”, declaró Yoon.
Irán aceptó dejar de enviar armamento a los hutíes, como parte del acuerdo con Arabia Saudita, que implica reanudar lazos diplomáticos tras siete años de tensiones y que ha abierto la posibilidad de que se produzca una reducción de las disputas entre ambos países, incluido el conflicto en Yemen.
El diario The Wall Street Journal señaló que funcionarios estadunidenses y sauditas le informaron sobre este acuerdo que podría ayudar a lograr una resolución política a la guerra de Yemen.
Riad interrumpió sus relaciones diplomáticas con Teherán hace más de siete años, luego de que iraníes atacaron las misiones
diplomáticas sauditas en la república islámica tras la “ejecución” del clérigo chiíta Nimr al Nimr.
Otros países del golfo se sumaron a Arabia Saudita en ese entonces y decidieron reducir la diplomacia con Teherán, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Baréin.
Con mediación de China, Irán y Arabia Saudita acordaron hace una semana reanudar sus relaciones diplomáticas en dos meses.
Yemen, el país más pobre de la península arábiga lleva siete años en una guerra entre los rebeldes hutíes, próximos a Irán, y las fuerzas del gobierno, que cuentan con el apoyo de una coalición liderada por Arabia Saudita. Más de un millón de personas han sido desplazadas, el número de muertos supera los 150 mil.
El pacto entre Irán y Arabia Saudita fue aplaudido por los países de la región. El portavoz de la cancillería iraní, Naser Kanani, indicó que también abría la puerta a una mejora de las relaciones con los países del golfo, incluido Bahréin, con el que Teherán mantiene una tensa relación.
Las autoridades bahreiníes han acusado a Irán de respaldar las protestas que estallaron en 2011 al hilo de la llamada Primavera Árabe, mientras Teherán lo niega.
REUTERS TOKIO
EUROPA PRESS, AFP Y AP MADRID
Irán cesa envío de armas a los rebeldes hutíes que enfrentan al gobierno de Yemen
23 LA JORNADA Viernes 17 de
de 2023 MUNDO
El conflicto ha dejado más de 150 mil decesos
marzo
Israelíes matan a 4 palestinos, entre ellos a un adolescente
El ejército israelí mató ayer al menos a cuatro palestinos, incluido un adolescente, durante una operación en Jenin, en el norte de Cisjordania reocupada, donde afirmó haber “neutralizado” a dos sospechosos buscados por actividades “terroristas”.
Durante esta incursión en una zona palestina autónoma, según los acuerdos de paz de Oslo de 1993, cuatro palestinos murieron, explicó el Ministerio de Salud palestino, que identificó a los cuatro abatidos como Omar Awadin, de 16 años; Nidal Jazim, de 28; Yusef Shrim, de 29 y Luay Sghir, de 37 años.
El brazo armado de Hamas, el movimiento islamita palestino que gobierna en la franja de Gaza, indicó que Yusef Shrim era uno de sus jefes en Jenin. Prometió que el “crimen” cometido en Jenin “no quedará sin respuesta”.
Además, 23 personas fueron heridas y hospitalizadas, cinco de ellas en estado grave, señaló el ministerio. Mahmud al Saadi, de la Media Luna Roja palestina en Jenin, declaró a la Afp que una unidad de comandos vestidos de civil irrumpió en el centro de la ciudad de Jenin.
Por su parte, un portavoz del ejército israelí confirmó a Afp que el objetivo de la incursión era atrapar a Shrim y Jazim, y afirmó que las fuerzas israelíes abrieron fuego para responder a los tiros de los palestinos.
Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organiza-
EU: siete policías causan la muerte de un recluso negro en un siquiátrico
WASHINGTON. Siete oficiales de policía y tres trabajadores de un hospital siquiátrico en Virginia fueron acusados de homicidio en segundo grado por la muerte de un recluso afrodescendiente, anunció la fiscal del caso. Irvo Otieno, de 28 años, murió el 6 de marzo en el hospital Central State de la ciudad de Petersburg, 200 kilómetros al sur de Washington, luego de ser transferido allí desde un prisión local por su condición mental. Según los resultados de
ción de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se refirió al incidente en Jenin como otro “ejemplo de un ciclo de violencia preocupante” y consideró que constituye “una razón más para que la comunidad internacional redoble esfuerzos” para ponerle fin.
“Estas agresiones israelíes persistentes confirman que Israel no tiene intención de apaciguar la situación”, consideró el portavoz de la presidencia palestina, Nabil Abu Rudeina.
En lo que va de año, el conflicto israelo-palestino le ha costado la vida a 85 palestinos (entre los que se encontraban miembros de grupos armados y civiles, algunos de estos, menores) y a 12 civiles (incluyendo tres menores) y a un policía israelí, así como a una ucrania, según un recuento de la Afp realizado a partir de fuentes oficiales israelíes y palestinas.
Siguen protestas contra reforma judicial
Al menos cinco personas fueron detenidas durante enfrentamientos con la policía en la autopista de Ayalón de Tel Aviv, en una nueva protesta contra la reforma judicial impulsada por el gobierno ultraderechista encabezado por Benjamin Netanyahu, la cual restará atribuciones al Tribunal Supremo y beneficiará al premier en el proceso al que está siendo sometido por corrupción.
Netanyahu comenzó en tanto una visita a Alemania cuyo cancilller federal Olaf Scholz expresó su “preocupación” por la reforma judicial.
la autopsia preliminar, el hombre murió por asfixia mientras era “restringido físicamente”, indicó Ann Cabell Baskervill, fiscal de distrito del condado de Dinwiddie. La familia de la víctima conoció el jueves la grabación del video de su deceso. “Mi hijo fue tratado como un perro, peor que un perro. Lo vi con mis propios ojos... asfixiaron a mi bebé”, lamentó la madre del reo, Caroline Ouko, en una rueda de prensa. Explicó que el video muestra a “siete oficiales sobre un hombre esposado y encadenado, que además estaba sentado antes de ser derribado y sometido”. Afp
Chocan manifestantes y la policía en las calles de Grecia
Huelgas y paros para exigir que el Ejecutivo responda por la reciente catástrofe ferroviaria y mejores servicios
AFP Y EUROPA PRESS ATENAS
Manifestantes y policías sostuvieron ayer violentos enfrentamientos en Atenas al margen de protestas por la catástrofe ferroviaria, que hace más de dos semanas causó 57 muertos en Grecia, constató la Afp.
Los inconformes lanzaron bombas molotov y los agentes de seguridad pública respondieron con gases lacrimógenos y granadas de percusión o aturdidoras, cerca del Parlamento, en el centro de la capital. Paros y huelgas convocados en varios puntos de Grecia se registraron por segundo día con-
secutivo, también a el los sectores aéreo y naval. Todos los vuelos nacionales e internacionales fueron cancelados o pospuestos, a excepción de los de emergencia.
Las huelgas trastornaron el servicio de ferrocarril, el transporte público de las principales ciudades y el servicio de transbordadores, informó el diario Kathimerini. Los trabajadores del sector sanitario y los funcionarios también se sumaron a los paros.
Por primera vez desde la colisión entre un tren de pasajeros que cubría la ruta Atenas-Salóica con un convoy de mercancías, el 28 de febrero, se sumaron los trabajadores de empresas privadas a las movilizaciones de protesta.
▲ Las bombas de petróleo causaron incendios en las calles de Atenas. Foto Ap
Muchas escuelas también cerraron, mientras que los estudiantes, en primera línea en esta ola de protesta inédita desde los años de la crisis financiera, también eran numerosos en las procesiones. Los manifestantes exigieron al gobierno abrir una investigación exhaustiva sobre las causas del accidente de tren, mientras que los partidos de la oposición tratan de movilizarse para presionar al Ejecutivo conservador a mejorar su forma de gobierno.
Insta la ONU a “alerta máxima” ante el cultivo y tráfico de coca a niveles récord
AFP VIENA
El cultivo de coca se disparó 35 por ciento entre 2020 y 2021, alcanzando un récord, según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicado ayer, el cual señala la aparición de nuevos centros de tráfico en el sureste de Europa y África.
En 2021 había más de 300 mil hectáreas de plantaciones del alcaloide en Colombia, Perú y Bolivia, los tres países donde se concentran los campos de cultivo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena, Austria.
Una vez recogidas, las hojas se entregan a químicos que las mezclan con gasolina, cal, cemento y
sulfato de amonio para obtener una pasta blanca. Después se enriquece esta pasta con un ácidos y disolventes.
En 2020, la producción de cocaína ascendió a más de 2 mil toneladas, un récord, según el reporte.
Tras una desaceleración temporal causada por la pandemia de covid-19, la producción mundial se disparó en los recientes dos años.
Sobre la expansión de la siembra, la ONUDD explica este fuerte aumento por “las mejoras en el proceso de transformación” de la planta con clorhidrato de cocaína. Asimismo, el organismo señala un “alza constante” de la demanda en la reciente década e incautaciones que alcanzaron la cifra nunca vista de casi 2 mil toneladas en 2021. Aunque el mercado de este estupefaciente sigue concentrado en América y partes de Europa, el
informe advierte de que existe un gran potencial de arraigarse con puntos de venta masiva en África y Asia. “La mayor oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos los ciudadanos en alerta máxima”, declaró la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly, citada en el comunicado.
El documento analiza además la aparición de nuevos centros de tráfico ilegal, al señalar que los países del sureste de Europa y África se utilizan cada vez más como zonas clave de tránsito de la droga. Los puertos del mar del Norte, como Amberes, Róterdam y Hamburgo, han eclipsado a los tradicionales puntos de entrada de la cocaína en España y Portugal. Los traficantes también están diversificando sus rutas en Centroamérica enviando cada vez más cocaína a Europa.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 MUNDO 24
El gobierno de Netanyahu asegura que era una misión contra “terroristas”
HAMAS PROMETE “RESPUESTA”
AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK JENIN
GRUPOS CRIMINALES ORDENAN LA OFENSIVA DESDE PRISIÓN
Persiste la ola de ataques a oficinas públicas y comercios en Brasil
Pese al arribo de más oficiales a la región noreste no cede la violencia // Arrestan a 67 agresores
Los ataques de un grupo criminal en ciudades del noreste de Brasil continuaron la madrugada de ayer, por tercera noche consecutiva, y yahan dejado tres muertos, hostilidades con armas e incendios de vehículos, oficinas públicas y comercios, pese al despliegue reforzado de los cuerpos de seguridad, informaron autoridades locales.
Durante esta jornada, en al menos nueve ciudades del estado de Río Grande do Norte se registraron ofensivas que, según las autoridades, fueron ordenadas por delincuentes descontentos por el incumplimiento de las demandas de los presos, entre ellas la instalación de televisores en las celdas, la autorización de visitas conyugales y más suministro de electricidad.
Cierran la escuelas
En Natal, la capital estatal, fueron incendiados durante esta jornada un galpón de una empresa recolectora de basura, un supermercado y una gasolinera, y fue vandalizada una estación de tren, según el sitio de noticias G1. Otros desmanes se registraron en Joao Camara, Mossoró, Sao Paulo do Potegi, Macau y Caicó, detalló el portal noticioso Globo News.
Las escuelas de Río Grande do Norte, como del vecino estado de Peraiba, cancelaron las clases por temor a que los autobuses de los
alumnos pudieran ser blanco de hostilidades, y se suspendieron algunos servicios regulares de transporte terrestre de pasajeros. Desde el martes que iniciaron los atentados, un total de 34 centros urbanos han sufrido disturbios, se-
gún G1. Los incidentes han dejado tres muertos –entre ellos el dueño de un supermercado y dos agresores–, además de dos heridos, sin nuevos registros en los incidentes de la madrugada de ayer.
Además, 67 personas fueron
detenidas, precisaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Río Grande do Norte (Sesed) a la agencia noticiosa Afp. Además, fueron incautadas 17 armas de fuego, 50 artefactos explosivos, 22 galones de gasolina, vehículos, municiones y
dinero, entre otros. La violencia es incesante pese a la llegada desde antier de unos 220 policías federales, cuyo número podría multiplicarse hasta 800 si fuera necesario, dijo el ministro de Justicia y Seguridad, Flavio Dino, en una entrevista con la cadena CNN. “No vamos a permitir que ninguno de los territorios sea entregado a criminales”, indicó. La gobernadora de Río Grande do Norte, Fátima Bezerra, anunció la creación de un gabinete de crisis formado con jefes de los poderes locales. Hasta el momento, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del mismo Partido de los Trabajadores que Bezerra, no se ha manifestado sobre la crisis.
El secretario de seguridad pública de Río Grande do Norte, Francisco Araújo, comentó antier que los ataques se ordenaron desde el interior de la prisión más grande del estado, luego que los directores se negaran a satisfacer las demandas de los presos de permitirles colocar televisores, visitas conyugales y electricidad. La prensa local informó sobre las pésimas condiciones en las cárceles, al citar un informe del año pasado del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía, que describe cómo los detenidos son sometidos a tortura, obligados a ingerir comida podrida y a vivir en situación de insalubridad.
Thelma Cabrera, indígena transgresora que busca la presidencia de Guatemala
Pretende un gobierno para los pueblos originarios
AP EL ASINTAL
Las manos de Thelma Cabrera están arrugadas y ásperas, señales de su trabajo en el campo, de lavar sobre piedras en un río, de sembrar con sus manos el pequeño jardín en su casa. La líder indígena campesina tiene 52 años y quiere ser presidenta de Guatemala en las elecciones del próximo 25 de junio. Pero enfrenta una lucha cuesta arriba, luego de que la autoridad electoral se negó a registrar su candidatura y de haber perdido, a falta de un pronunciamiento defi-
nitivo de la Corte Suprema, todos los recursos presentados ante la justicia ordinaria para revertir esa situación.
Su candidatura sigue fuera de la contienda y el 25 de marzo fenece el plazo de inscripción de aspirantes que correrán por la jefatura del Ejecutivo de un país cuyo gobierno ha sido señalado por colectivos de derechos humanos y por países como Estados Unidos por socavar la lucha anticorrupción y debilitar la democracia.
La representante del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) asegura que su partido impulsa la reformulación del Estado hacia uno nuevo plurinacional, donde tengan cabida todos los pueblos indígenas.
“Buscamos la transformación del país ante todas las injusticias que nosotros vivimos”, expone.
El MLP fue fundado por indígenas y campesinos dirigentes del
Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), una organización que defiende los derechos a la tierra, el acceso a la energía eléctrica y contra la privatización de los servicios básicos.
El colectivo se ha ganado el enojo y el temor del sector empresarial más conservador del país que lo acusan de robar energía eléctrica y lo tilda de ser de izquierda radical. Cabrera dice que los campesinos no pretenden dejar de pagar el consumo energético, pero tampoco pagarán cobros abusivos, como el del alumbrado público en lugares donde no hay ni postes de luz.
“Nosotros no somos ni ladrones, ni ‘terroristas”, ni comunistas”, ataja las críticas. “Nos tienen miedo, le temen al proyecto de Nación. Aquí no se le va a quitar nada a nadie, lo que se quiere es que todos cumplamos con la responsabilidad que nos corresponde”, defiende.
Desde 2019, al menos 26 miem-
bros de la agrupación han sido asesinados y en ninguno de los casos se ha condenado a nadie, denuncia.
Con dedicatoria
Diputados aliados a sectores conservadores buscan reformar una ley para endurecer condenas a quienes roben recursos eléctricos, una propuesta aparentemente diseñada contra los miembros de Codeca a los que acusan de estas prácticas. Hasta ahora, la Fiscalía no ha logrado probar los señalamientos de hurto de energía ni se han fijado condenas por estas acusaciones, asegura Cabrera.
El “glamur y lujo” con el que los políticos guatemaltecos suelen vivir en el país centroamericano, rodeados de seguridad y asesores, no tiene nada que ver con Cabrera, que atendió a periodistas de The Associated Press, sola, en su sencilla casa de techo de lámina en el duro
calor del municipio de El Asintal, en el departamento de Retalhuleu, en la costa sur de Guatemala.
La aspirante presidencial dejó de conceder entrevistas hace algunos meses debido a las prohibiciones del tribunal electoral, que la acusó dos veces de estar haciendo campaña electoral anticipada por participar en actos públicos. Otros partidos y candidatos también realizaron actividades públicas, pero no fueron sancionados.
El registro de ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral negó la participación de su aspirante a vicepresidente, Jordán Rodas, aduciendo que no contaba con un documento que diera fe de que no tiene cuentas pendientes con el Estado.
Al descalificar a Rodas, automáticamente quedó fuera ella.
Y, aunque apelaron la decisión, aún siguen fuera de la contienda. Nota ampliada en @lajornadaonline https://bit.ly/3FqGGqj
AFP, AP, XINHUA Y SPUTNIK SAO PAULO
Pandilleros han incendiado vehículos, locales y disparado contra edificios en Río Grande do Norte. Foto Afp
25 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 MUNDO
DETIENEN A 12 SOSPECHOSOS Y DECOMISAN ARMAS
Hallan muertas a cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya
Falta identificar un sexto cadáver // Los capturados estarían implicados en homicidio de joven de Irapuato
Cinco de las seis mujeres de Celaya que desaparecieron el pasado 7 de marzo fueron encontradas sin vida e identificadas con pruebas de ADN, informaron fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), las cuales detallaron que peritos de la institución continuaban ayer realizando estudios de genética a un sexto cuerpo.
Hace 10 días se reportó la ausencia de Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Mariana Gutiérrez Guzmán (19), Yoselin Daniela Zamorano Macías (20), Sandra Daniela Paredes González (24), Rosa María Ramírez Ayala (42) y Gabriela Barbosa Ruiz (48).
Las seis fueron privadas de la libertad entre las comunidades de San José de Guanajuato y Santa Rosa de Lima, pertenecientes, respectivamente, a los municipios de Celaya y Villagrán; de acuerdo con las indagatorias, las mujeres iban con un grupo de hombres y todos fueron interceptados por un grupo criminal.
Las autoridades dieron a conocer además la aprehensión de 12 presuntos involucrados en estos crímenes, quienes también habrían participado en el homicidio del irapuatense Jair Édgar Martínez González, cuyo cadáver fue encontrado el lunes pasado.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal realizaron ca-
Miles de personas se manifestaron el pasado 8 de marzo en el centro de Guadalajara, Jalisco, con motivo del Día Internacional de la Mujer, para exigir un alto a la violencia feminicida y a las desapariciones. Las inconformes se congregaron en la Glorieta de los Niños Héroes, de donde partieron al centro de la capital.
Foto Arturo Campos Cedillo
teos y detuvieron a los 12 sujetos, supuestos integrantes de un grupo conocido como Los Escorpiones, que forma parte del cártel del Golfo, el cual opera en Tamaulipas y también en la zona Laja-Bajío.
En un predio del municipio de Juventino Rosas los agentes localizaron restos humanos que corresponden a por lo menos cinco de las seis féminas desaparecidas; falta por corroborar la identidad de una sexta víctima.
“En las últimas 36 horas se han llevado operaciones en la zona Laja-Bajío. Lamentablemente hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas”, declaró ayer por la mañana a reporteros el fiscal Carlos Zamarripa.
En el contexto del primer seminario regional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Cumplimiento de la Ley en México (Calea), el funcionario confirmó que se logró la aprehensión de 12 individuos, así como el decomiso de armas.
“Los delincuentes se encuentran vinculados a diversos crímenes, co-
mo la desaparición de seis mujeres en la ciudad de Celaya y la desaparición y asesinato del irapuatense Jair Édgar”, precisó la fiscalía en un comunicado.
La privación de la libertad y el asesinato de estas mujeres “es un hecho muy grave. Desde luego, tendremos que llegar hasta las últimas consecuencias; de ahí el despliegue que hemos hecho. Concentramos a un grupo importante en la zona Laja-Bajío”, refirió Zamarripa en entrevista.
–¿Se descarta la trata como línea de investigación?
–No tenemos descartado nada en este momento; al contrario, estamos en la primera parte de la investigación preliminar.
En cuanto a la presunta desapa-
rición de Juana Cecilia Domínguez
González, de 27 años, hermana de Sandra Paredes González, la FGE habría señalado el 14 marzo que no había una denuncia formal y el titular del organismo reveló ayer que, “de acuerdo con lo que nos dijo su progenitora, fue localizada”.
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato investiga el actuar de la fiscalía estatal en el caso de la privación de la libertad y el asesinato de Jair Martínez González.
La familia del irapuatense denunció que ocho horas después de que Jair fue secuestrado por hombres armados y con equipo táctico el pasado 12 de marzo, detectaron la ubicación de su celular, pero la FGE actuó 30 horas después.
“Está abierta (la queja), el día de hoy (ayer) se abrió, el miércoles tuve conocimiento. No puedo dar mayores detalles porque vamos iniciando”, informó el ombudsman Vicente Esqueda Méndez. Guanajuato, gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es uno de los estados más violentos de México en la época reciente. El pasado fin de semana se perpetraron en la entidad 36 de los 238 cometidos en el país. El lunes anterior, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, ante el recrudecimiento de la violencia en esa entidad, el gobierno federal analiza si entre los factores que han incidido está el aumento en el consumo de drogas.
Seis asesinadas en Chihuahua, entre ellas una embarazada
RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA
CORRESPONSALES
CHIHUAHUA, CHIH.
Seis mujeres, una de ellas embarazada, fueron asesinadas en la entidad entre miércoles y jueves; cinco de los crímenes se perpetraron ayer en diferentes puntos de la capital del estado y uno más un día antes en Ciudad Juárez, informaron fuentes policiales.
Además, el miércoles, en este último municipio, las autoridades localizaron el cuerpo de una persona del sexo femenino inhumada de manera clandestina en el patio de
una vivienda de la calle Profesora
Alma Delia Rojas Rodríguez, colonia Independencia 2.
La Fiscalía Especializada de la Mujer dio a conocer que los restos hallados corresponden a Marina Guadalupe Hernández Parra, cuya desaparición se reportó el 3 de marzo pasado.
Otra fémina pereció anteayer, junto con un acompañante, durante un ataque a balazos en el cruce del bulevar Zaragoza y la calle Ramiro Díaz, en la colonia 5 de Enero de dicha ciudad fronteriza.
Esa noche, también en Juárez, una jugadora de futbol, de 16 años de edad, fue agredida a balazos por tres jóvenes durante una riña al fina-
lizar un partido de futbol en las canchas de la zona Oasis Revolución.
En la capital del estado, casi a las dos de la madrugada de este jueves, en una vivienda del fraccionamiento Villas del Rey, sujetos armados ultimaron a dos mujeres de alrededor de 20 años, una de la cuales estaba embarazada; en el lugar se encontraron 25 casquillos percutidos de diferentes calibres.
Después, cerca de las siete, otra fémina fue asesinada a tiros en la calle Ramón Mendoza Leyva, del sector San Pablo; de acuerdo con el informe policial, el cuerpo presentaba seis impactos de bala.
A las 10 de la mañana, en un domicilio ubicado en la calle Mina
Santo Domingo, colonia Real de Minas, contigua al fraccionamiento Villas del Rey, fueron encontrados los cadáveres de una mujer y un hombre con huellas de tortura.
Al mediodía, policías hallaron en un predio de la colonia Punta Oriente a una persona del sexo femenino sin vida; estaba tapada con una cobija y con un trapo alrededor del cuello, con el cual presuntamente fue amordazada.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Gilberto Loya Chávez, dio a conocer que policías municipales de la ciudad de Chihuahua decomisaron un vehículo que podría tener relación con los homicidios cometidos en Villas del Rey.
El Movimiento Estatal de Mujeres difundió la tarde de ayer un comunicado urgente después de que las autoridades reportaron cinco víctimas de feminicidio en la capital de la entidad.
“Exigimos que se detenga este horror y que los diversos órdenes de gobierno asuman su responsabilidad pública, y que lo hagan eficazmente, sin culpar a otros”, recalcaron.
“Pedimos que cumplan a cabalidad lo prescrito por la alerta de género y que se revise públicamente su cumplimiento. Es la vida de las mujeres, no la estética de los edificios, lo que debe llamarnos a actuar como sociedad”, añadieron.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 26 ESTADOS
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL CELAYA, GTO.
Encuentran en Hidalgo ducto con “ingeniería de punta” para robar gasolina
El gobierno de Hidalgo dio a conocer que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Guardia Nacional (GN) aseguraron un predio donde fue descubierto un túnel de 165 metros de longitud conectado a un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Ayer, en conferencia de prensa, Santiago Nieto Castillo, encargado de despacho de la procuraduría estatal, así como representantes de Seguridad Pública hidalguense y de la GN, informaron que el túnel para hurtar combustibles a Pemex fue localizado en la localidad de Teocalco, municipio de Tlaxcoapan, en el sur del estado, cerca de la refinería Miguel Hidalgo.
Indicaron que con esa perforación se robaban en promedio 420 mil litros de carburantes al día, los cuales se vendían en diversas partes del país. Comentaron que el conducto fue construido con “ingeniería de punta” y acotaron que se detuvo a 11 integrantes de una célula criminal, entre ellos una mujer.
Precisaron que el aseguramiento se realizó en un predio donde se confiscaron 80 mil litros de hidrocarburo, 12 autotanques, un arma de fuego calibre .45, tres tractocamiones, otros tres automotores, un kilogramo de mariguana, 80 dosis de cristal y 30 pastillas de color azul, aparentemente de fentanilo.
En este contexto, la dirección de protección civil del municipio de Tezontepec de Aldama informó que ayer ocurrió un derrame de combustible al de por sí contaminado río Tula. Puntualizó que la fuga de combustóleo se localizó en un terreno de cultivo de la localidad Binola y desembocó en el cauce citado.
Pidió a las autoridades de demarcaciones vecinas permanecer pendientes de la corriente de agua contaminada y aseguró que la población en general no corre riesgo alguno como resultado de este incidente.
Destituyen a directora de escuela de Teotihuacan por muerte de alumna
Al grito de “¡no más bullying!”, familiares y amigos de Norma Lizbeth Ramos realizaron una marcha y ocuparon las instalaciones de la secundaria 518 anexa a la Normal de Teotihuacan para exigir justicia por la estudiante de tercer grado de secundaria, quien falleció a causa de los golpes que recibió de una compañera de clase que presuntamente la hostigaba.
Los manifestantes se congregaron ayer al mediodía en la casa donde vivía Norma, ubicada en la colonia Nueva Evangelista. Con pancartas en las que se leía: “Justicia para Norma”, “no más bullying” y “queremos una escuela segura”, marcharon más de un kilómetro hasta plantarse frente al plantel.
Primero, golpearon la puerta principal y después irrumpieron en la escuela por la parte posterior. Enfilaron a la dirección, donde demandaron la destitución de su titular, Elizabeth Hernández Rosales.
Los alumnos del turno matutino fueron congregados en la biblioteca y, ante la protesta, los dejaron salir. Los manifestantes permanecieron una hora en el plantel para después retirase y continuar su marcha hacia el palacio municipal.
Omar Ramos, hermano de Norma, quien tenía 14 años de edad, afirmó que las autoridades de la fiscalía del estado de México ya realizan una investigación, aunque avanza con lentitud.
“Vengo a exigir justicia por mi hermana, a quien le arrebataron la vida, y por el pueblo en general de San Juan Teotihuacan. Queremos más seguridad en los planteles y que capaciten más a los profesores acerca del bullying y de los valores.”
Demandó que los profesores “estén al pendiente de sus alumnos; quiero que se haga justicia. Sí hubo negligencia de las autoridades educativas. No hicieron lo necesario para evitar lo de mi hermana”.
La menor murió la tarde del lunes 13 de marzo; fue velada en su casa, ubicada en la colonia Nueva Evangelista. y sus restos fueron sepultados el miércoles.
Sus familiares explicaron que el pasado 21 de febrero otra adolescente la retó a una pelea antes de entrar a clases en el turno vespertino. Alumnos del plantel grabaron la riña a un costado del colegio. Norma quedó ensangrentada.
Los parientes de Norma señalaron que paramédicos de Protección Civil le brindaron los primeros auxilios y luego de que se realizó una radiografía se determinó que tenía fracturada la nariz.
Los directivos de la secundaria 518 decidieron suspender a las estudiantes un mes y que los gastos médicos debían ser cubiertos por partes iguales por los padres de ambas.
Alma Delia, hermana de Norma, afirmó que ésta se encontraba en casa recuperándose, pero después de 20 días recayó y el fin de semana comenzó a sentir náuseas y desmayos hasta que colapsó y murió.
En el acta de defunción quedó asentado que el motivo del deceso fue traumatismo craneoencefálico. Después de ocupar las instalaciones del plantel, los inconformes se manifestaron frente a la pre-
▲ Familiares de Norma Lizbeth Ramos bloquearon ayer la autopista México-Pirámides, en Teotihuacan, estado de México. Exigieron justicia luego de que la adolescente de 14 años, estudiante de la secundaria 518, muriera a causa de un traumatismo craneoencefálico debido a los golpes que le habría propinado otra alumna. Foto Javier Salinas Cesáreo
sidencia municipal para exigir la atención de las autoridades locales.
Sin embargo, se les impidió el paso a la sede del ayuntamiento, por lo que se dirigieron a la autopista México-Pirámides, la cual bloquearon de las 14 a las 16:30 horas, en ambos sentidos.
Después de la protesta, la familia se reunió con funcionarios de Gobernación estatal en la región y del sector educativo, quienes les informaron que la directora de la secundaria, Elizabeth Hernández Rosales, había sido destituida y que la fiscalía trabaja en la integración de la carpeta.
Caen dos implicados en matanza en Chimalhuacán; uno tiene 14 años
GUSTAVO CASTILLO
Autoridades federales y del estado de México detuvieron a dos jóvenes, uno de ellos de 14 años de edad, por el asesinato de ocho personas que el pasado 22 de enero que se encontraban en una fiesta en el barrio Fundidores, municipio de Chimalhuacán. La Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSPC) informó que en la captura de los dos autores materiales y siete personas más participaron elementos de la Fiscalía Especializada en Homicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (Conaho) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).
Los detenidos fueron identificados como Luis Raúl, El Ñoño, y Saíd, El Chapito, de 14 años de edad. En la operación, que se extendió a los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, también fueron capturados Erika Patricia, Lesly Karina, Brandon Yael, Jesús, Jonathan Emmanuel, Julio y Luis Enrique, quienes enfrentarán acusaciones por delitos contra la salud.
De acuerdo con los datos dados a conocer por las autoridades federales y estatales, “las primeras investigaciones revelaron que el pasado 22 de enero una familia celebraba un cumpleaños en el barrio Fundidores, en Chimalhuacán, cuando llegó un grupo de hombres armados a bordo de motocicletas.
“El Ñoño y El Chapito dispararon contra los asistentes y huyeron.
Tres adultos perecieron en el lugar del ataque y cinco cuando recibían atención; además, hubo siete heridos; entre ellos dos menores, de tres y 14 años.”
Los adultos fueron ingresados en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo, y el menor puesto a disposición de un juez de control especializado en justicia penal para adolescentes.
27 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 ESTADOS
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TEOTIHUACAN, MÉX.
JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.
MARCHA Y BLOQUEO VIAL
REUNIONES CON PRIÍSTAS Y EMPRESARIOS
Presenta Alejandro Murat su proyecto en gira por Puebla
Llama a mejorar coordinación para combatir al crimen
MÓNICA CAMACHO LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
El ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, aspirante a la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República en 2024, realizó ayer una gira por Puebla para exponer su proyecto político a una representación de dirigentes y militantes del tricolor, así como a empresarios locales.
En una reunión con sus correligionarios, el ex Ejecutivo oaxaqueño se manifestó en contra de normalizar el clima de inseguridad que prevalece en México y a favor de mejorar la coordinación entre autoridades para combatir al crimen.
Murat Hinojosa es el cuarto aspirante presidencial del PRI que visita Puebla con miras a la elección de 2024 y el tercero en reunirse con la cúpula local del Revolucionario Institucional, después de
Beatriz Paredes Rangel y Enrique de la Madrid. A Claudia Ruiz Massieu, senadora y ex presidenta nacional del tricolor, sólo acudió con integrantes de la iniciativa privada y legisladores del Partido Acción Nacional el 30 de noviembre de 2022.
Alejandro Murat fue recibido por el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Néstor Camarillo Medina; el coordinador de la bancada priísta en el Congreso local, Jorge Estefan Chidiac, así como el ex mandatario estatal poblano Melquiades Morales Flores.
También lo acompañaron el diputado federal Javier Casique Zárate, la ex senadora Lucero Saldaña Pérez, actual secretaría de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del CDE, al igual que los diputados locales Enrique Rivera Reyes, Silvia Tanús Osorio y Norma Sirley Reyes Cabrera.
“En el PRI, de la mano de nuestro líder nacional, Alejandro Moreno, se construye un partido fuerte y unido. El priísmo del estado respal-
▲ Alejandro Murat Hinojosa (al centro), ex gobernador priísta de Oaxaca, se reunió con representantes del Partido Revolucionario Institucional en la ciudad de Puebla, a quienes expuso su proyecto político con miras de ser candidato a la Presidencia de la República el próximo año. Lo acompañaron el ex mandatario poblano Melquiades Morales (derecha) y Néstor Camarillo (izquierda), coordinador de la bancada del tricolor en el Congreso local. Foto tomada de la cuenta de Twitter de Alejandro Murat
dará todas las propuestas que busquen rescatar a México”, expresó Néstor Camarillo en Twitter sobre la reunión, a la que acudieron 80 personas. Más tarde, Murat Hinojosa charló con integrantes del Club de Empresarios Puebla, donde volvió a tocar el problema de la inseguridad en México.
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
Los diputados federales José Luis Garza Ochoa y Annia Gómez Cárdenas presentaron, en nombre de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), respectivamente, una denuncia administrativa ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra del juez octavo de distrito con sede en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, por conceder amparos “a modo” al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, del partido Movimiento Ciudadano.
“No podemos permitir que haya un atropello o que pasen por encima de la división de poderes, pero además nos preocupa, y creemos que debe llamar la atención del Poder Judicial, que sea un juez el que otorgue un amparo y una suspensión al gobernador”, afirmó Gómez Cárdenas.
Recordó que hace unos meses “presentamos un juicio político en contra del gobernador de Nuevo León” por “todas las omisiones que ha cometido” y “perseguir administrativamente a los diputados que no piensan como él”.
Por la denuncia presentada, dijo Garza Ochoa, el juzgador deberá
demostrar su competencia en el caso y no haberse extralimitado en sus funciones al suspender las potestades y atribuciones constitucionales del Poder Legislativo nuevoleonés.
Vocero del gobierno de NL se ofrece como mediador Después de que el Congreso del estado acordó el miércoles dejar de sesionar por tiempo indefinido, en protesta porque el juez Gutiérrez Pérez otorgó una suspensión a García Sepúlveda para que no se apliquen las reformas constitucionales que le restan facultades, Aldo Fasci Zuazua, vocero oficial del gobierno estatal, se ofreció como mediador entre el mandatario y los integrantes de las bancadas mayoritarias de PRI y PAN en el Congreso local.
A su vez, el secretario general de Morena en Nuevo León, Mario Soto Esquer, así como sus correligionarios, los diputados estatales Anylú Bendición Hernández Sepúlveda y Waldo Fernández González, pidieron a Samuel García y al alcalde de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos, asumir su responsabilidad y dejar de utilizar su “golpeteo” contra la refinería de Petróleos Mexicanos en Cadereyta, con miras a las elecciones de 2024.
Un grupo de presuntos taladores clandestinos golpeó a trabajadores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) e incendió el vehículo en que se trasladaban para evitar que decomisaran una unidad cargada con madera en el área perimetral del Parque Nacional La Malinche.
Personal de la dependencia federal realizaba la tarde del miércoles un recorrido por en las inmediaciones de esa área natural, en coordinación con la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala y la Guardia Nacional (GN).
El personal de la Profepa se percató de que en el camino 22 de la carretera contigua a la reserva, en el municipio de Tetlanohcan, había dos unidades pick-up, una de ellas cargada con material forestal, por lo que precedieron a asegurar los vehículos.
Sin embargo, un grupo de presuntos talamontes los encaró, golpeó y prendió fuego al vehículo oficial para evitar que se llevaran la madera; además, dispararon armas de fuego. Como los agentes de la GN iban al frente del convoy, se adelantaron y no se percataron de la agresión.
Los trabajadores pidieron apoyo al centro de control, comando, comunicaciones y cómputo (C4) de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CE-
SESP) de Tlaxcala, que desplegó grupos de reacción y de operaciones especiales.
Cuando llegó la Unidad de Policía de Montaña de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los presuntos talamontes ya se habían ido; no obstante, los agentes decomisaron una camioneta Ford pick-up azul, con placas de circulación del estado de Guerrero, cargada de materia prima verde en raja.
Además, brindaron auxilio al personal de las dependencias participantes en el rondín, quienes resultaron con golpes contusos, y los trasladaron a una zona segura para recibir atención médica; mientras, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos sofocó las llamas del vehículo quemado.
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
El organismo operador Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) aseguró que cuenta con líquido suficiente para la actual temporada de sequía sin otra medida que reducir la presión en las tuberías, y descartó por ahora realizar cortes totales al suministro, como ocurrió el año pasado, cuando la zona metropolitana de la capital del estado vivió una crisis hídrica.
Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de SADM, informó que con el actual manejo de fuentes de suministro, su visión es más optimista que la del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Nuevo León, Luis Carlos Alatorre Cejudo, quien previó que a finales de abril deberá cortarse el servicio de agua a la zona metropolitana de Monterrey porque de otra forma bajaría a la mitad la extracción de líquido de la presa Cerro Prieto.
“Si los ciudadanos seguimos manteniendo el consumo al mínimo y siguiendo las recomendaciones de cultura del agua, deberemos de tener agua suficiente para salvar toda la temporada sin otra acción que la reducción de presión ocasionada
por la modulación”, explicó. El funcionario admitió que hay problemas con el equipo de bombeo en cinco pozos, tres en el municipio de Mina y dos en Santa Catarina, pero ya están en mantenimiento y con ellos se espera recuperar 400 litros de agua por segundo. Agregó que si se cumplen los pronósticos de lluvia para abril, la extracción de agua de Cerro Prieto deberá continuar reducida hasta junio.
Por otra parte, Barragán rechazó que el drenaje sanitario haya sido el origen de los malos olores que proliferaron el lunes pasado en la zona metropolitana de Monterrey, como informó la Conagua. “Nuestro drenaje sanitario funciona todos los días y no se perciben esos olores todos los días”, alegó.
Sin embargo, el 26 de enero anterior Barragán Villarreal advirtió que el drenaje en la capital de Nuevo León está muy dañado y necesita una restructuración para evitar que colapse. Ese día el funcionario expuso que el mal servicio de desagüe se debe a la antigüedad de la infraestructura, al escaso mantenimiento y al descuido de los ciudadanos, que arrojan basura y taponan la red. Alertó que SADM tiene hasta mil 200 kilómetros de tubería que ya no sirven, porque su vida útil de entre 40 y 45 años ya terminó.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 ESTADOS 28
JOSÉ CARLOS AVENDAÑO LA JORNADA DE ORIENTE TLAXCALA, TLAX.
PRI y PAN van contra el juez que dio amparo “a modo” a Samuel García
Hay agua suficiente para la temporada de sequía: SADM
Atacan presuntos talamontes a inspectores de Profepa en Tlaxcala e incendian vehículo
Tratos crueles y
contra reo del penal de Ramos
Arizpe: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que personal de seguridad y custodia del Centro Penitenciario Federal 18 (CPF-18) de Ramos Arizpe, Coahuila, hizo uso excesivo de la fuerza contra un interno, lo “que derivó en tratos crueles y violación a los derechos humanos a la protección de la salud, al acceso a la justicia y a la verdad, así como a la seguridad jurídica y a la legalidad”.
Por estos hechos, que sucedieron en marzo de 2021, la comisión emitió la recomendación 19/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En el documento pidió amplia colaboración con la Fiscalía General de la República en la presentación y seguimiento de la denuncia que se formule en contra de los involucrados que resulten responsables.
Por otra parte, la CNDH dirigió la recomendación 90VG/2023, a la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura ejercidos en contra de una persona detenida en Acapulco, Guerrero, la madrugada del 25 de agosto de 2015, por parte de siete elementos adscritos a la desaparecida Policía Federal. De la Redacción
Sanciona
Morena a ex alcaldesa de Los Reyes por calumnias
NÉSTOR JIMÉNEZ
Morena impuso una amonestación pública a Feliciana Olga Medina
Serrano, ex alcaldesa morenista de Los Reyes La Paz, por calumniar a Daniel Serrano, ex representante de ese partido ante el órgano electoral local, a quien acusó de solicitar dinero y posiciones para darle una candidatura.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia ordenó a Medina ofrecer una disculpa en menos de 72 horas. Además, le pidió quitar de sus redes sociales todas las publicaciones en las que haga alguna acusación a Serrano. En caso de incumplir con lo ordenado, “se le impondrán las medidas de apremio correspondientes”.
El órgano de justicia partidario calificó estos actos de “graves”. La sanción la resolvió la Comisión de Justicia más de un año después de que el Tribunal Electoral del estado emitió un fallo similar por este caso.
SEGUIRÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA
Vinculan a proceso a Roberto Borge Angulo por delincuencia organizada
PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR
El ex gobernador priísta Roberto Borge Angulo (2011-2016) fue vinculado a proceso este jueves como presunto responsable del delito de delincuencia organizada, en la modalidad de operaciones con re-
cursos de procedencia ilícita. Fuentes oficiales dieron a conocer que, basado en la causa penal 541/2019, un juez federal vinculó a proceso al ex mandatario, al quien el Partido Revolucionario Institucional (PRI) expulsó de sus filas en junio de 2017, y concedió un plazo de seis meses para el cierre de la investigación. Asimismo, el togado impuso
al ex titular del Ejecutivo estatal prisión preventiva oficiosa, por tratarse de un delito grave, aunque continúa preso en el Centro Federal de Readaptación Sicosocial de Ayala, en Morelos.
En el ámbito estatal se siguen tres procesos penales en contra del último gobernador de origen priísta en Quintana Roo.
Los delitos que se imputan a
Borge en la entidad son aprovechamiento ilícito del poder, por un supuesto desvío de recursos de la empresa paraestatal VIP Servicios Aéreos Ejecutivos; desempeño irregular de la función pública, por un presunto quebranto al erario estatal, y la venta de varios inmuebles propiedad del estado a precios muy por debajo de su valor real.
29 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 ESTADOS
abuso
CALIFICA DE “HIPÓCRITAS” A PANISTAS
Arremete López Obrador contra la corrupción inmobiliaria en BJ
Condena la manipulación del uso de suelo para sacar provecho personal en los gobiernos del blanquiazul
Durante años el PAN ha engañado de “manera hipócrita” para gobernar la alcaldía Benito Juárez, presentándose como gente honesta, “cuando son corruptísimos”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al condenar la manipulación del uso de suelo para sacar provecho personal. Eran “casi socios del desarrollador inmobiliario y construcciones mal hechas, carísimas”, autorizando irregularmente edificaciones con mayores dimensiones a las permitidas.
A pregunta expresa durante su conferencia, dijo que en esa demarcación gobernaban los panistas independientemente del candidato que propusieran, cualquiera ganaba “manejando a sus anchas el gobierno delegacional y sacando provecho personal, robando, y no pasaba nada”. Mencionó que en zonas donde sólo estaban autorizados edificios de hasta cuatro pisos, llegaban a permitir 10 niveles.
“Dan el permiso para 10, moche; o esta modalidad de los funcionarios del PAN en Benito Juárez de que ‘te doy el permiso, pero me vas a dar un departamento o dos, o tres o cinco o 10’”, reprochó el Presidente. Y agregó que el negocio del manejo del suelo, el uso del suelo en la Ciudad de México siempre ha estado vinculado con la corrupción.
López Obrador agregó que siempre ha sostenido que el PRI y el PAN eran lo mismo, pero en este
caso afirmó que los priístas eran “corruptos cínicos” y “los panistas, desde luego no todos, corruptos hipócritas, de los ensarapados, que se dan baños de pureza, los de la moronga azul. Esos son, no voy a decir que peores, iguales; ahí que cada quien elija”.
Para el mandatario, “en la función pública no se trata de ocupar un cargo para enriquecerse. ¿Quieren hacer dinero? Pues que se dediquen a negocios privados, pero los únicos negocios que deben interesar a los funcionarios son los negocios públicos, los únicos”.
JOSEFINA QUINTERO M.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que quedó sin efecto el amparo que el ex director de Desarrollo Urbano de Benito Juárez Emilio N promovió para evitar su aprehensión ante las irregularidades denunciadas por habitantes de los edificios City Towers, localizados en la colonia Santa Cruz Atoyac. El ex funcionario no se presentó ayer a la audiencia que se tenía prevista y el juez dejó sin efectos el
mandamiento judicial, por lo cual policías de investigación ya están en su búsqueda.
En tanto, policías de Investigación detuvieron al director responsable de obra (DRO) del edificio de la calle Saturnino Herrán, colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez, luego de que éste avalara la construcción de ocho niveles en el inmueble cuando los permitidos eran tres. Ángel N fue detenido por los uniformados en la colonia Cove, alcaldía Miguel Hidalgo, y trasladado al Reclusorio Oriente, donde
quedó a disposición del juez que lo requirió.
En el inmueble se levantaron ocho pisos, cuando le correspondía una zonificación de tres niveles de construcción; tras la confronta entre documentos y peritajes, se identificó la irregularidad.
Certificado falso
Además, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda reportó que el certificado de zonificación y uso del suelo que utilizaron para levantar los ocho pisos, y que sirvió de base para la expedición de la manifestación de construcción, no fue emitido por la institución y fue considerado por una autoridad como falso.
Sobre el caso del ex director de Desarrollo Urbano de Benito Juárez, la fiscalía señaló que el imputado no se presentó a la audiencia por comparecencia voluntaria, luego de promover un amparo ante una orden de aprehensión librada en su contra. Debido a ello, el juez de control determinó dejar subsistente el mandamiento judicial y policías de investigación irán en su búsqueda.
Tras las irregularidades denunciadas por habitantes de los edificios City Towers, la fiscalía capitalina ordenó la aprehensión del ex director de Desarrollo Urbano de la alcaldía
Benito Juárez Emilio N. Foto José Núñez
Continuará la 4T con cualquier candidato de Morena: Sheinbaum
Sin importar quién sea el candidato, en la Ciudad de México va a seguir la transformación, “esa es una decisión” de los ciudadanos, afirmó la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo.
Interrogada respecto a quiénes ve como posibles aspirantes de Morena a ocupar su cargo en 2024, expresó que “muchísimos” militantes de su partido tienen la capacidad
para ser candidatos, aunque se negó a dar nombres.
“Hay muchas y muchos compañeros que aspiran a la jefatura de Gobierno, todos, es legítimo, y hay muy buenos compañeros”, consideró la mandataria.
Señaló que la oposición no tiene “ninguna posibilidad” en la ciudad, pues su problema es que no tienen proyecto, sino regresar al pasado.
“Yo pregunto: ¿quién quiere regresar al sexenio anterior en la ciudad? Y eso es lo que ellos repre-
sentan, es su alianza”. Precisó que cualquiera de los interesados de Morena en contender por la jefatura de Gobierno darán continuidad al proyecto de construir una ciudad de derechos y que no haya regresiones a la corrupción. Al preguntarle quiénes podrían ser los candidatos de su partido, manifestó: “hay muchos, no los vamos a mencionar, pero ustedes conocen, salen en las encuestas, hay muchos y muchas compañeras que tienen toda la capacidad, el cono-
cimiento de la ciudad, que tienen todas las posibilidades”.
Añadió que ella, como jefa de Gobierno, no tiene por qué hablar de los perfiles de los candidatos, aunque, apuntó, debe ser una gente honesta, que garantice que no haya regresiones a la corrupción.
“Imagínense, la corrupción inmobiliaria no solamente en la Benito Juárez, sino en otros lados de la ciudad, pues no. Ya lo vivimos en el sexenio pasado; eso, no”, dijo, al señalar que será la ciudadanía la
que decidirá en su momento, con la encuesta, quién será el candidato de Morena al Gobierno de la Ciudad de México.
Sheinbaum Pardo aseguró que los habitantes de la capital del país lo que quieren es honestidad y continuar con este proyecto de libertades y democracia que tanto ha costado.
“Lo importante aquí es que la ciudad va a seguir con la transformación y esa es una decisión de los habitantes.”
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 30 CAPITAL
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
ALEJANDRO CRUZ FLORES
HOY NO CIRCULA AZUL Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 9 y 0.
Ozono máximo hora Noroeste 34 15 Noreste 41 14 Centro 37 13 Suroeste 34 13 Sureste 38 15 pm-10 máximo hora Noroeste 50 09 Noreste 55 09 Centro 49 12 Suroeste 38 07 Sureste 61 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER
Detienen a DRO que autorizó edificio en San José Insurgentes con más niveles de los permitidos // Dejan sin efecto amparo que promovió ex funcionario de esa alcaldía
Admite la jefa de Gobierno que existe desabasto de agua potable en Iztacalco
▲ Colonos de Santa Anita y Viaducto Piedad continúan su protesta en el pozo Nuevo Santa Anita, a fin de evitar que pipas sin rótulo de la alcaldía o del Sacmex carguen ahí agua potable. Foto Alfredo Domínguez
Aprueban multar a empresas que no reciclen los residuos de la construcción
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó multas de entre 500 y 20 mil unidades de medida, que representan poco más de 2 millones de pesos, a empresas privadas que durante la ejecución de obras no hagan uso de materiales reciclados y/o productos del reciclaje de residuos de construcción y demolición.
Ayer los diputados locales aprobaron una reforma a la Ley de residuos sólidos de la Ciudad de México, cuyo objetivo es impulsar la gestión de restos de la construcción, así como minimizar la extracción de materias primas.
La reforma obliga a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) a recuperar, clasificar y utilizar materiales reciclados de la construcción y demolición en la ejecución de obras de su competencia. Mientras, se obliga a propietarios, directores responsables de obra, contratistas o empresas encargados de la construcción o demolición, a contar con un convenio o contrato para garantizar el reciclaje de residuos de la construcción o demolición.
Dicho documento deberá ser presentado a las autoridades “para la obtención de los permi-
sos de construcción o demolición pertinentes”.
Asimismo, se ordena la creación de una plataforma digital de trazabilidad, que albergará los registros de la gestión integral de residuos de la construcción. La base de datos se alimentará de la información contenida en los manifiestos de entrega-recepción, que deberán presentar los generadores y prestadores de servicios que cuenten con licencia para recolectar, transportar, acopiar y/o reciclar residuos sólidos.
“Con este dictamen se evita que dichos residuos terminen en la vía pública o áreas naturales, es decir, se contribuye a disminuir el impacto negativo al ambiente”, comentó la diputada Tania Larios, quien refirió que a diario se generan poco más de 16 mil toneladas de residuos de la construcción, de los cuales 24 por ciento proviene de la autoconstrucción, mientras las obras públicas y privadas generan 76 por ciento de éstos.
La ley formaliza los centros de acopio autorizados por el gobierno para la prestación de servicio a terceros, donde recibirán, separarán y almacenarán temporalmente residuos de la construcción y demolición para ser recuperados y reutilizados conforme a la normativa aplicable.
Alistan IECM y Congreso aplicación local del plan B
ALEJANDRO CRUZ Y ELBA MÓNICA BRAVO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, admitió que Iztacalco es una de las alcaldías que más problemas tiene, en estos momentos, con el suministro de agua, por lo que se trabaja en acciones para mejorar el abasto en la demarcación.
Asimismo, aclaró que la reforma en materia de simplificación administrativa para digitalizar el trámite de expedición de dictámenes de factibilidad hidráulica para nuevas construcciones, no significa que éstos se otorgarán sin haber realizado los estudios correspondientes.
En conferencia de prensa, se refirió a la toma que mantienen vecinos desde hace tres días del pozo Nuevo Santa Anita, en Iztacalco, donde se mantiene un diálogo con los vecinos para dar una solución al conflicto.
“Ahora se están haciendo varias derivaciones y acciones que nos van a permitir dotar de más agua a Iztacalco”, expresó la titular del Ejecutivo local, aunque sin dar mayores detalles.
En cuanto a la expedición de los dictámenes de factibilidad hidráulica, precisó que lo aprobado ayer en comisiones del Congreso tiene ver con la digitalización de la Ventanilla Única para simplificar la tramitología. Pero, advirtió, “eso no significa que una factibilidad que se solicita por Internet de inmediato se va a aprobar”.
Particularmente, agregó, para los grandes proyectos de construcción, dicha factibilidad es parte de la aprobación la Manifestación de Impacto Urbano o en su caso de Impacto Ambiental.
“Nada de que lo digital tenga que ver con una aprobación inmediata, no. Las aprobaciones siguen estando sujetas a un estudio y en su caso a la consulta ciudadana, si son proyectos grandes”, subrayó Sheinbaum Pardo.
Esta tarde, reunión con personal de Sacmex
Mientras, en el tercer día en el que algunos residentes de las colonias
Nueva Santa Anita y Viaducto Piedad mantienen tomado el pozo Nuevo Santa Anita, las autoridades de
Iztacalco informaron a los vecinos que acudirán al primer encuentro junto con personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para encontrar una solución en el desabasto del servicio.
La reunión será a las 19 horas de hoy en las instalaciones del centro social ubicado a un costado del pozo, en el auditorio conocido como Calacas, en la esquina de Primera Cerrada Sur 77 y Sur 77, colonia Viaducto Piedad.
Entrevistado en el acceso principal de las instalaciones a cargo del Sacmex, que hace varias décadas fue un panteón, Juan Carlos Granados, residente de la colonia Viaducto Piedad, señaló que mantienen la protesta con la consigna de iniciar mesas de diálogo para encontrar soluciones y evitar que siga la sobrexplotación del pozo; sin embargo, puntualizó que no han impedido la entrada o salida al personal del organismo que depende del gobierno capitalino. Por tal motivo, refrendaron el llamado para que personal de Sacmex abra las válvulas a fin de que los residentes tengan el servicio de agua potable en sus viviendas.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El Congreso y el Instituto Electoral, ambos de la Ciudad de México, empezaron a delinear la ruta para armonizar el plan B a nivel local, cuya mayor preocupación es la desaparición de órganos desconcentrados, encargados de desahogar los procesos de la consulta de presupuesto participativo y elección de comités vecinales.
En una reunión que debía ser pública, pero terminó siendo privada, a petición del panista Federico Döring, se llegó a un acuerdo para que diputados y consejeros electorales sostengan reuniones calendarizadas para definir, de manera técnica, la nueva estructura del órgano electoral hacia finales de mayo.
De conformidad con la legislación, la reforma tiene que ser aprobada 90 días antes del arranque del proceso electoral.
Para los consejeros, la mayor preocupación es la desaparición de los órganos desconcentrados –donde laboran 165 trabajadores–, que no sólo funcionan en
periodo electoral, sino que realizan actividades permanentes de participación ciudadana; actualmente son parte del proceso de la consulta de presupuesto participativo y elecciones de comités de participación ciudadana, y, en caso de concretarse, de procesos de revocación de mandato.
“Nosotros vimos la necesidad de establecer un diálogo con los legisladores, porque ellos traen ese mandato de armonizar las leyes, y nosotros el de armonizar nuestra estructura y funcionamiento. Entonces, creemos que, dado que mostraron sensibilidad, podremos avanzar en un trabajo conjunto intercambiando información para que no impacte en estos procesos que traemos en curso”, comentó en entrevista la presidenta del órgano electoral, Patricia Avendaño.
Si bien afirmó que el IECM continúa en la defensa legal del instituto por la aprobación a nivel nacional del plan B, reconoció que el único medio de impugnación interpuesto fue desechado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
31 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 CAPITAL
HOY, DIÁLOGO CON VECINOS QUE TOMARON POZO
Aclara que la simplificación de trámites de factibilidad hidráulica no significa la suspensión de los estudios correspondientes
Arranca plan para que la policía realice vigilancia en conjuntos habitacionales
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La policía capitalina hará labores de vigilancia en el interior de las unidades habitacionales, como parte del programa Tu Unidad más Segura, que ayer puso en marcha la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ante habitantes del conjunto CTM Culhuacán, en la alcaldía Coyoacán, explicó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no entran a las unidades habitacionales, pues son considerados espacios privados.
Pero ahora, explicó, en acuerdo con los administraciones de los conjuntos y la Procuraduría Social (Prosoc) de la ciudad, podrán ingresar, especialmente, en las unidades más grandes como El Rosario, en Azcapotzalco; Plateros, en Álvaro Obregón, además de la misma CTM Culhuacán, que “son en realidad ciudades completas”.
Aunado a ello, en cada unidad habitacional se establecerán comisiones de seguridad, integradas por los inquilinos, que tendrán contacto permanente con altos mandos de la policía para denunciar delitos, como puntos de venta de drogas,
además de que se colocarán cámaras de videovigilancia.
Acompañada por los titulares de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy Ramos, y de la SSC, Omar García Harfuch, la jefa de Gobierno se comprometió a mejorar la infraestructura hidráulica de las unidades habitacionales, al tiempo que, subrayó, se realizan acciones como mantenimiento de cisternas y recuperación de espacios como cuartos de bombeo, de los que se habían adueñado algunas personas.
De su lado, García Harfuch expuso que de octubre de 2022 al 15 de
PROGRAMA PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN TAXIS
marzo pasado, en coordinación con la FGJ, en Coyoacán se han realizado 31 operativos en los que se detuvo a 26 generadores de violencia.
Destacó que el homicidio doloso tiene una reducción de 74 por ciento y las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego en 70 por ciento.
Certifican a alumnas de Escuela de Programación
Por la mañana, antes de entregar certificaciones a dos alumnas de la Escuela de Programación de la Ciudad de México, en el manejo de programas de realidad aumentada,
Claudia Sheinbaum afirmó que en la capital del país no hay una alarma por el consumo de fentanilo y en todo caso su uso es menor.
Lo que se busca, puntualizó, es evitar que se convierta en un problema de salud pública, de allí que se trabaja en coordinación con la SEP a fin de informar a los jóvenes en las aulas sobre los riesgos en el consumo de esa sustancia.
Dijo que se tiene detectadas a 259 personas que utilizan fentalino, en algunos casos de manera legal, como medicamento, y negó que haya un aumento de consumidores de dicha sustancia.
Harfuch: células pequeñas, las que roban cable al Metro
JOSEFINA QUINTERO M.
De acuerdo con las investigaciones que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana en torno al robo de cable en las instalaciones del Sistema Colectivo Metro, han predominado las pequeñas células dedicadas a esta actividad delictiva para su posterior venta, señaló el titular de la dependencia, Omar García Harfuch.
Sin embargo, no descartó que también haya grupos más organizados como el que fue detenido en enero pasado, conformado por seis integrantes de una banda dedicada a la comercialización.
▲ La Secretaría de Movilidad presentó el Programa de Supervisión de Taxis, que busca garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar el servicio. Su
titular, Andrés Lajous, explicó que esta supervisión constará de tres fases, la primera se iniciará hoy y la última concluirá el 15 de abril. Foto La Jornada
Reporta Copred mil 689 casos de discriminación atendidos en 2022
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Durante 2022, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México atendió a mil 689 personas u organizaciones que fueron víctimas de discriminación, lo que derivó en 153 expedientes de queja, 40 reclamaciones, mil 259 orientaciones y 151 gestiones; los casos de gravedad y urgencia fueron la constante.
Detalló que este año se prevé otorgar un apoyo económico o en especie –por única ocasión– a por lo menos 10 víctimas directas de violaciones graves a derechos humanos y a alrededor de 5 mil personas beneficiadas por organizaciones para garantizar que continúen con el procedimiento
de queja o en su caso apoyen en alguna actividad que permita disminuir una conducta discriminatoria o situación de riesgo.
Para ello, tiene asignado un presupuesto de 150 mil pesos, que se prevé entregar en dos bloques.
Cinco mil pesos para un máximo de 10 apoyos a personas físicas y 20 mil pesos para un máximo de cinco apoyos a instituciones de asistencia privada, asociaciones civiles u organizaciones sociales.
El organismo publicó ayer en la Gaceta Oficial los lineamientos de las “Acciones extraordinarias de apoyo por única ocasión a víctimas de discriminación pertenecientes a grupos de atención prioritaria”, en los que establece los criterios para recibir la ayuda económica.
Los solicitantes deberán acreditar ser parte de un grupo vulne-
rable, contar con un número de atención, expediente de queja o reclamación por el Copred y comprobar el destino de los recursos.
Dijo que si bien existe un marco normativo amplio que permite la exigencia del derecho a la igualdad y no discriminación, lo cierto es que las víctimas son en gran parte personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria que históricamente han sido discriminados.
Añadió que eso deriva en obstáculos que frecuentemente impiden a las personas acceder a sus derechos, tales como carencias económicas para transportarse, la necesidad de atención sicológica o siquiátrica de urgencia, pocas oportunidades de conciliación familiar, entre otros, lo que en muchas ocasiones les impide continuar con sus procedimientos de quejas.
“La última célula que nosotros tuvimos era una banda muy estructurada de la venta de cable, es decir, robo de cable para su posterior venta”, manifestó el responsable de la seguridad en la capital.
Entrevistado en la alcaldía Iztapalapa, reconoció que había robo de todo, de células muy organizadas, pero “también hemos tenido
detenciones de personas, algunas en situación vulnerable, que han robado cable para su venta, y no sólo cables, también coladeras”. Expresó que predomina, “no tanto delincuencia organizada, sino células más pequeñas que se dedican al robo de cable para venta”.
Detenciones recientes
Entre los casos que ha dado a conocer la policía capitalina por este delito está la detención de nueve personas el 23 de enero en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuando elementos de seguridad impidieron el robo de media tonelada de tubos de cobre de color negro, que aparentemente fueron sustraídos de un pozo. Entre los detenidos, dos eran menores de 18 años.
El 17 de febrero, la Policía Turística detuvo a un hombre que aparentemente sustrajo alrededor cinco kilos de cable de cobre de un edificio gubernamental ubicado en la Plaza de la República, alcaldía Cuauhtémoc.
Detienen a mujer vinculada con el atentado contra Gómez Leyva
JOSEFINA QUINTERO
Ayer fue detenida una persona más que participó en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre del año pasado. Luego de que el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, anunciara que obtuvieron nuevas órdenes de aprehensión contra Leslie N, hermana del líder de la banda que perpetró el atentado, Pedro Pool, ésta fue aprehendida. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a través de su cuenta de Twitter, dio a conocer la detención que realizaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana y
la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia, en seguimiento a la investigación por la agresión en contra del comunicador.
“Esta noche fue detenida por @ SSC-CDMX y la @FiscaliaCDMX con apoyo del CNI una mujer, Leslie N, a quien también se le relaciona con casos de extorsión”, publicó la jefa de gobierno en su red social.
Con esta aprehensión suman 13 las personas detenidas por el ataque contra Gómez Leyva.
Según las investigaciones, Leslie N fue el contacto a través del cual se contrató al grupo liderado por Pedro Pool para asesinar al periodista.
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 CAPITAL 32
Productores porcícolas demandan apoyo a la Sader para paliar pérdidas
México padece la sequía
más severa de los últimos
12
años, advierte la Conagua
JARED LAURELES
México vive la segunda sequía más severa que ha ocurrido en los últimos 12 años, ya que de la cantidad total de agua anual que recibe por lluvias el territorio nacional, sólo 27.4 por ciento escurre por medio de ríos y arroyos, además de que se recargan los acuíferos, para luego ser aprovechada para el consumo humano, señaló Humberto Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En conferencia de prensa virtual sobre el desabastecimiento de agua en zonas metropolitanas, el funcionario indicó que dos terceras partes del país se consideran semiáridas, por lo cual existe un problema de escasez del líquido por el crecimiento poblacional y fenómenos como la migración.
Agregó que mientras en la región centro-norte se tiene 22 por ciento del escurrimiento anual de precipitaciones, en el sur alcanza 78 por ciento. La Conagua reconoce
Frena juez extradición a EU de El Cholo, escolta de El Chapo
Iván Gastelum Ávila, El Cholo, jefe de seguridad del capo Joaquín El Chapo Guzmán, promovió un nuevo juicio de amparo que frena su extradición a Estados Unidos, que lo requiere para procesarlo ante la Corte Federal de Distrito de Columbia, por delitos de asociación delictuosa y contra la salud. La demanda la presentó ante el juzgado sexto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, quien le
que este año las presas del Sistema Cutzamala están en su peor nivel en 27 años, pues se encuentra a 48 por ciento de su capacidad.
Marengo Mogollón señaló que se tiene la percepción de que en la nación llueve suficiente, pero no es así, de los mil 450 millones de metros cúbicos de agua en forma de precipitación, 72 .5 por ciento se evapora y regresa a la atmósfera, 21.2 por ciento escurre por ríos o arroyos, y 6.3 por ciento se filtra al subsuelo y recarga los acuíferos.
Por tal razón, dijo, en las zonas metropolitanas la sequía “se vuelve muy localista”. Por ejemplo, abundó en 2021 que fue un año húmedo con precipitaciones constantes en el centro del país, pero en la cuenca del Cutzamala no llovió.
Además, el funcionario indicó que de los 60 metros cúbicos por segundo de agua que recibe la Ciudad de México de pozos y del sistema Cutzamala, 40 por ciento se pierde por fugas debido a que las redes de distribución tienen una antigüedad de hasta 50 años. De esta manera, el ingreso real del líquido a la capital
concedió la suspensión para que no sea entregado a las autoridades estadunidenses, por lo cual tendrá que permanecer recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número Trece de Oaxaca.
“Se decreta de plano la suspensión de oficio respecto del destierro y la entrega del quejoso al gobierno de los Estados Unidos de América con motivo de la orden la extradición, para que no se ejecute y el promovente quede en el lugar en que se encuentra recluido a disposición de este juzgado de distrito, sólo en lo que se
▲ Los ganaderos carecen de agua para sus animales, pues los acuíferos requieren años para recargarse. Foto Alfredo Valadez
es de entre 32 y 33 metros cúbicos por segundo.
“Si se piensa que por una lluvia se resuelve el problema, que es un poco lo que pensaba la gente en Monterrey el año pasado, eso no sucede. Los acuíferos requieren años para recargarse”, comentó.
Agregó que ante las condiciones de sequía en la nación, el organismo desarrolla proyectos que permiten garantizar el abasto de agua. Mencionó que actualmente se construye la presa La Libertad y el acueducto El Cuchillo II, en Nuevo León, para garantizar agua hasta 2050 luego de la crisis hídrica que vivió el año pasado.
Enlistó otros proyectos como la adecuación de la presa El Zapotillo y la construcción del acueducto Zapotillo –El Salto– Calderón, para beneficiar a la zona metropolitana de Guadalajara.
refiere a su libertad personal, y no se ejecute”.
“En la inteligencia de que la seguridad, custodia y guarda del quejoso dentro del centro de reclusión en el que se halla, queda bajo la más estricta responsabilidad de las autoridades locales a cuya disposición se encuentra y de las que intervengan en su vigilancia, quienes deberán tomar todas y cada una de las medidas pertinentes para tal efecto, atendiendo la naturaleza y circunstancias del asunto”, manifiesta el acuerdo del juez Juan Mateo Brieba de Castro. César Arellano García
LILIAN HERNÁNDEZ
La industria porcina en nuestra nación enfrenta una situación “agridulce”, porque los precios “se han desplomado”, debido al encarecimiento de los granos y otros factores económicos negativos que han impactado en el último año, alertó Heriberto Hernández Cárdenas, presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex).
A pesar de que México es el décimo segundo productor mundial de carne de cerdo, el líder de Opormex consideró que requieren más apoyo de las autoridades federales no sólo para crecer, sino para superar la complicada situación “que no habíamos vivido antes”.
En el contexto del Día Internacional del Cerdo, el presidente de
esta organización exhortó a las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a que los apoyen con mecanismos para “paliar las pérdidas que tiene la industria porcina mexicana, además de contar con capacitación para tener una mentalidad más empresarial para que podamos aumentar la producción de esta carne, que en el pasado ha sido estigmatizada, cuando se trata de un alimento que tiene muchas bondades”, manifestó.
Vinculación con las universidades, una salida
En ese sentido, demandó al titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, buscar mayor vinculación con universidades y centros de tecnología para lograr que la industria porcina se convierta en pilar para el desarrollo sustentable de México.
No obstante, celebró que dieron un primer paso al firmar un convenio con los exportadores de carne para unir esfuerzos y que la carne de cerdo de México llegue a más países.
Pensión por viudez en Pemex puede ser dividida con una segunda familia
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la pensión por viudez, a la que tienen derecho los familiares de los trabajadores de planta de Petróleos Mexicanos (Pemex), puede ser dividida en partes iguales, cuando resulte que el fallecido tenía matrimonios legales con dos mujeres al mismo tiempo. El máximo tribunal otorgó amparos en tres casos similares, sobre la base del interés superior del niño y la obligación del Estado a proteger a cualquier tipo de familia.
Los ministros de la segunda sala señalaron que, en los tres casos, todas las parejas de los trabajadores fallecidos tenían los mismos derechos, pues habían contraído matrimonio legalmente, sin saber
de los compromisos previos de sus esposos, aun cuando no hayan sido designadas como beneficiarias de las prestaciones ante la empresa.
“La cláusula 132 del contrato colectivo de trabajo de Pemex –que obliga a designar al “cónyuge” como beneficiario de las prestaciones derivadas de la muerte de un trabajador de planta– debe interpretarse en el sentido que dichas prestaciones corresponden proporcionalmente a cada una de las personas que hayan acreditado contar con un vínculo matrimonial con el empleado, independientemente de la temporalidad del mismo o la designación expresa de beneficiario”, señala la resolución.
Los ministros señalaron que los esquemas laborales y de seguridad social fueron diseñados para estructuras sociales que, como todas las relaciones humanas, son cambiantes.
“Bajo una perspectiva de género y atendiendo al principio de realidad, debe reconocerse que en la actualidad las relaciones familiares ya no se erigen bajo un esquema inamovible, sino que pueden derivarse de múltiples elecciones personales y, por tanto, no resulte viable reconocer y otorgar derechos sólo a aquella persona que se constituyó como la primera esposa del trabajador fallecido”, afirma el fallo aprobado.
33 LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 SOCIEDAD
Los precios de la carne se han desplomado por el alza de los granos
La SCJN dictamina sobre la obligación del Estado de proteger a niños
Alcaraz vence a Auger-Aliassime y es semifinalista de Indian Wells
AFP
INDIAN WELLS
El tenista español Carlos Alcaraz derrotó al canadiense Félix AugerAliassime en los cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells, con lo que se colocó a dos triunfos para llevarse el campeonato y así recuperar el título de número uno del mundo.
Novak Djokovic y Rafael Nadal han hincado la rodilla en los últimos meses ante Alcaraz, pero algunos nombres todavía se le resistían. Entre ellos se encontraba el canadiense Félix Auger-Aliassime, quien llegaba a este partido con un pleno de tres victorias ante el murciano.
No obstante, Alcaraz, segundo en el ranking de la ATP, al fin pudo batir al canadiense, décimo del mundo, por doble 6-4, con lo que selló su regreso a las semifinales de este prestigioso torneo, donde un año atrás perdió ante su ídolo Nadal.
“Es una maravilla ganarle a Félix por fin y de la forma en que lo he hecho, jugando a un gran nivel”, manifestó el español.
“Es uno de los jugadores más duros del circuito, pero yo he jugado probablemente uno de mis mejores partidos de la temporada”, agregó.
Con los 16 mil asientos de la pista central prácticamente ocupados, Alcaraz y Auger-Aliassime libraron un duelo con acciones excepcionales; sin embargo, el ibérico finiquitó con su mayor efectividad en los momentos claves.
Cabe recordar que el oriundo del país de la hoja de arce se impuso primero en los cuartos de final del Abierto de EU de 2021. Además, el año pasado lo doblegó en la fase de grupos de la Copa Davis y en Basilea.
Alcaraz se rencontrará el sábado al italiano Jannik Sinner para disputarse uno de los puestos de
▲ El ibérico Carlos Alcaraz se impuso por doble 6-4 al canadiense Félix AugerAliassime. Foto Afp
la final, con lo que aspira a alzar su primer trofeo de Indian Wells y desbancar al serbio Novak Djokovic en la cima de la ATP.
Por su parte, Sinner está ávido de venganza ante Alcaraz por su derrota en los cuartos del pasado del Abierto de EU, en un épico duelo de más de cinco horas que concluyó rozando las tres de la mañana.
Pachuca fracasa en la Concachampions
DE LA REDACCIÓN
Pachuca se convirtió en el único de los cuatro equipo mexicanos que decepcionó en la Liga de Campeones de la Concacaf al no clasificar a los cuartos de final.
Los Tuzos, en el estadio Hidalgo, no pudieron anoche con el Motagua (1-1), que logró pasar a la siguiente ronda gracias a la regla del gol de visitante. Los de la Bella Airosa, que en la ida empataron 0-0, desaprovecharon varias oportunidades frente al arco.
La única ocasión que pudieron concretar llegó en la segunda mi-
tad. Un remate con la cabeza de Ilian Hernández, al minuto 73, destrabó por un momento el partido; sin embargo, no les alcanzó a los dirigidos de Guillermo Aldama para salir victoriosos. El Motagua apareció en la agonía del encuentro con un penal que señaló el árbitro salvadoreño Iván Barton. Eddie Hernández fue el encargado de marcar a favor de la escuadra hondureña con un disparo pegado al poste al 89 y así terminó por sepultar las aspiraciones del actual campeón de la Liga Mx.
En contraste, León hizo valer su condición de local y derrotó 2-0 al Tauro de Panamá, con lo que el
marcador global quedó 3-0.
En el estadio León hubo cupo limitado debido a una sanción que fue impuesta el año pasado.
Los esmeraldas sentenciaron el juego en el primer tiempo con las anotaciones de Brian Rubio al minuto 26 y de Elías Hernández en el tiempo de compensación de la primera mitad.
Con ese resultado, los panzas verdes se enfrentarán al Violette, mientras Tigres se medirá al Motagua y el Atlas chocará ante el Filadelfia Union. Los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf se disputarán el 3 y el 10 de abril.
Ciudad de México, a 27 de septiembre de 2022 PUBLICACIÓN DE SANCIÓN El diecinueve de septiembre de dos mil veintidós, en el expediente administrativo número DGSP/DELC/ PAS/045/2022, que obra en los archivos de la Dirección General de Seguridad Privada, se impuso a la prestadora de servicios de seguridad PROSEGUR TECNOLOGÍA, S.A. DE C.V., con número de expediente DGSP/049-18/3520, y domicilio en: AV. NUEVO LEON NUM, 265, INT. PISO 2, COL. ESCANDON, C.P. 11800, MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MEXICO, las siguientes sanciones: Se impone a la persona moral denominada PROSEGUR TECNOLOGÍA, S.A. DE C.V., como resultado del incumplimiento a los artículos 12 fracción IX, 13, 25 fracción V y 32 fracciones I, II y IV de la Ley Federal de Seguridad Privada; 23 fracción IV y 53 fracción IV del Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada, las sanciones consistentes en:
a) AMONESTACIÓN CON DIFUSIÓN PÚBLICA EN LA PÁGINA DE INTERNET DE LA SECRETARÍA;
b) SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LA AUTORIZACIÓN POR UN MES y c) MULTA de dos mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), vigente en el año de la comisión de la infracción (2021), cantidad consistente en $124,440.00 (ciento veinticuatro mil cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) toda vez de cuatro de marzo de dos mil veintiuno:
a) Prestaba servicios de seguridad privada en modalidades que no le fueron autorizadas por esta Dirección General matriz que no reportó como sucursal ni como matriz; c) No acreditó solicitar la alta de 2 (dos) así como la baja de 7 (siete) elementos administrativos en el Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada; subsanando dicha irregularidad administrativa posterior a dicha diligencia; y, d) No demostró utilizar en sus credenciales su número de revalidación autorizado por esta autoridad administrativa para prestar servicios de seguridad privada, subsanando dicha irregularidad administrativa posterior a la diligencia en comento.dad Privada, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
IGNACIO HERNÁNDEZ ORDUÑA
JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO EDICTO KAREN GUADALUPE GARCÍA GÓMEZ quien promueve por su propio derecho y JORGE LUIS GARCÍA RUEDA, apoderado general para pleitos y cobranzas de MIGUEL ÁNGEL GARCÍA GÓMEZ, promueve ante este Juzgado por su propio derecho en el expediente número 1675/2022, en vía del PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO SOBRE INMATRICULACION JUDICIAL respecto del inmueble ubicado en CALLE FRANCISCO MARQUEZ NUMERO SIETE (7), BARRIO TLALMIMINOLPAN, TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, el cual tiene las siguientes medidas y colindancias. AL NORTE: 13.15 METROS CON CALLE FRANCISCO MARQUEZ, (ANTERIORMENTE PRIVADA RICARDO FLORES MAGÓN); AL SUR: 8.40 METROS CON MARCOS CERVANTES. AL SUROESTE: 10.27 METROS CON MARCOS CERVANTES; AL ORIENTE: 17.00 METROS CON VICTOR ANAYA GARCIA; AL PONIENTE: 16.60 METROS CON MARCOS CERVANTES. CON UNA SUPERFICIE DE TERRENO APROXIMADA DE 144.00 METROS CUADRADOS Y UNA CONSTRUCCIÓN DE APROXIMADAMENTE 143.00 METROS CUADRADOS. Para su publicación por DOS VECES CON INTERVALOS DE POR LO MENOS DOS DÍAS, en el periódico en un periódico de circulación diaria esta Ciudad, arecho comparezcan ante este Tribunal a deducirlo en
DOY FE. Se emite en cumplimiento al auto de diecisiete de SECRETARIO JUDICIAL. MAESTRA EN DERECHO DOMINGO ERNESTO LEON GONZALEZ.
PRIMERA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL
JESÚS TORRES GÓMEZ, Notario Público 224 de la Ciudad de México, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento ochenta y siete de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: que por escritura número 35,523 de fecha diez de marzo del 2023, otorgada ante mí, se hizo constar que las señoras RUTH DOMINGUEZ CURIEL y JUDITH DOMINGUEZ CURIEL manifestaron expresamente su intención y conformidad en tramitar la sucesión intestamentaria a bienes del señor ENRIQUE JOSE DOMINGUEZ VARGAS (quien también acostumbró usar en vida el nombre de ENRIQUE DOMINGUEZ VARGAS) ante el suscrito Notario. Asimismo, dichas personas ACEPTARON la herencia en la sucesión de referencia y se RECONOCIERON por sí y entre sí, los derechos hereditarios que por ley les corresponden, designando a la señora JUDITH DOMINGUEZ CURIEL como ALBACEA, quien aceptó y protestó dicho cargo, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes en dicha sucesión. Ciudad de México, a 10 de marzo del año 2023. LIC. JESÚS TORRES GÓMEZ NOTARIO NÚMERO 224 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Ixtapaluca, Estado de México a 15 de diciembre de 2022 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número ONCE MIL TRESCIENTOS ONCE, otorgada ante mí, el día quince de diciembre de dos mil veintidós y a solicitud de los señores JUANITA CARRILLO ISLAS, ALFREDO GRANADOS CARRILLO, ÁNGEL JESÚS GRANADOS CARRILLO, GRISELDA GRANADOS CARRILLO y RAQUEL GRANADOS CARRILLO, la primera citada en su carácter de cónyuge supérstite y los demás descendientes en primer grado (hijos) del autor de la presente sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor FERNÁNDO GRANADOS PÉREZ, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.
LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO.
EDICTO.
SE CONVOCAN POSTORES
En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de FELIPE DAVID NUÑEZ CEBALLOS y OTRA, expediente 1648/1994, el C. Juez Trigésimo Segundo de lo Civil, dicto auto con fecha quince de febrero en curso, donde señalo las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO; para que tenga lugar la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble, consistente en LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO 5510 DEL BOULEVARD DE LA CATORCE SUR, DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DE SAN MANUEL, DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA, convóquense postores por medio de edictos que deberán publicarse debiéndose convocar postores por medio de edictos que se publicarán por DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HABILES y ENTRE LA ÚLTIMA y LA FECHA DE REMATE EL MISMO PLAZO, publicaciones que deberán realizarse, en el periódico "LA JORNADA” en el Boletín Judicial, en los tableros de Avisos de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal y de este Juzgado, siendo postura legal la que cubra LAS DOS TERCERAS PARTES de la cantidad de $2,680,000.00 (DOS MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), precio del avalúo debidamente actualizado que obra agregado en autos, y es postura legal la que cubra las dos terceras partes de esa cantidad; debiendo los posibles licitadores satisfacer el depósito previo previsto por el artículo 574 del Código Procesal invocado, para ser admitidos como tales. Ciudad de México, 24 de FEBRERO 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ENRIQUE HERNÁNDEZ CRUZ.
EDICTO
Los
Pacers dan la campanada y derrotan a los Bucks 139-123
LOS ÁNGELES. Los Bucks de Milwaukee sufrieron un inesperado tropiezo 139-123 ante los Pacers de Indiana en la jornada del jueves de la NBA, en la que los Nuggets de Denver se convirtieron en el primer equipo de la Conferencia Oeste en clasificar a playoffs. Los Bucks, líderes del Este, fueron los primeros de la NBA en asegurarse una plaza en las eliminatorias el martes, pero ayer no lo pudieron celebrar ante su público. En su turno, los Nuggets acaba-
ron con una racha de cuatro derrotas seguidas al vencer 119-100 en una cómoda visita a los Pistons de Detroit, últimos del Este. El serbio Nikola Jokic acarició otro triple doble con 30 puntos, 10 rebotes y nueve asistencias.
Los Kings de Sacramento ganaron 101-96 a los Nets de Brooklyn y ocupan la segunda posición del Oeste. Los Kings disfrutan de una espectacular temporada y podrían sumarse a los playoffs por primera vez desde 2006.
Raptors de Toronto vencieron 128-111 a Thunder de Oklahoma y Suns de Phoenix derrotaron 116113 al Magic de Miami. Afp
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Ixtapaluca, Estado de México a 06 de marzo de 2023 AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número ONCE MIL DOSCIENTOS, otorgada ante mí el día once de noviembre de dos mil veintidós y a solicitud de la señora ARACELI JUDITH JIMENEZ MORALES en su carácter de descendiente en primer grado (hija), RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora EUFRACIA MORALES HERNANDEZ, declarando la solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en dicha sucesión. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO.
EDICTO
En los autos del expediente número 496/2019 relativos al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SEGEFI SERVICIOS GASTROENDOFISIOLOGICOS, S.A., en contra de ENDOTEC, TECNOLOGIA EN ENDOSCOPIA Y ROBERTO FERNANDO MARTINEZ MERCADO, LA CIUDADANA JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ordenó de conformidad con lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, emplazar a juicio por medio de edictos al codemandado ROBERTO FERNANDO MARTINEZ MERCADO, edictos que se publicarán por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el periódico “LA JORNADA” y en el BOLETÍN JUDICIAL, haciéndole saber que dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación del edicto ordenado, deberá dar contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, se le tendrá por contestada la demanda en sentido negativo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 271 párrafo cuarto del código adjetivo civil, quedando a su disposición las copias de traslado en la Secretaría B de este Juzgado.
Notifíquese PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA EN DERECHO ALMA ANGELICA VAZQUEZ GONZALEZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO IGNACIO BOBADILLA CRUZ, CON QUIEN ACTUA, AUTORIZA Y DA FE. SECRETARIO DE ACUERDOS B LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.
Por medio de este conducto y en cumplimiento al auto de fecha treinta de enero del año dos mil veintitrés, emitido dentro del expediente Mercantil número 828/2022/I, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por LILIA AVELINA DELFIN BARRADAS, REPRESENTANTE LEGAL DE COMITÉ ESCOLAR DE ADMINISTRACIÓN PARTICIPATIVA DEL CBTIS 66 DE TIERRA BLANCA, VERACRUZ en contra de VÍCTOR MANUEL DEL ROSARIO GARCÍA por pago de pesos. Con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, por medio de éste edicto se requiere de pago y emplaza al demandado VÍCTOR MANUEL DEL ROSARIO GARCÍA, para que en el mismo acto de la diligencia haga pronto y ejecutivo pago de la cantidad de $92,380.00 (NOVENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N.), como suerte principalcarse dicho pago en el acto de la diligencia, embárgueseles bienes única y exclusivamente de su propiedad principal y demás prestaciones reclamadas, poniendo dichos bienes bajo la responsabilidad del acreedor en depósito de persona nombrada por éste, de conformidad con el citado numeral 1392 y en caso de recaer el embargo en bienes raíces expídase a la actora copia cersu inscripción en el Registro Público de la Propiedad. Hecho lo anterior, con las copias simples de la demanda, de los documentos fundatorios de la acción, de la copia que contiene el presente auto, córrase traslado y emplácese a la parte demandada para que dentro del término de OCHO DÍAS, computados en términos del artículo 1075 del Código de la Materia, haga pago llano de lo reclamado u oponga las excepciones legales que tuviere para ello; igualmente en el plazo últimamente referido deberá contestar la demanda ante este juzgado Cuarto de Primera Instancia de Cosamaloapan, con residencia en Tierra Blanca, Veracruz, en los precisos términos establecidos por el numeral 1399, en relación con el 1400 del propio ordenamiento mercantil y para que dentro del puntualizado lapso señale domicilio en esta ciudad hacerlo, las subsecuentes, aún las de carácter personal, se le harán por lista de acuerdos.
SE MANDA A PUBLICAR ESTE EDICTO POR TRES
LA JORNADA Viernes 17 de marzo de 2023 AL CIERRE 34
VECES CONSECUTIVAS. ATENTAMENTE TIERRA BLANCA, VER., A 07 DE MARZO DEL AÑO 2023. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA. LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES AMAYO GONZÁLEZ.
--
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Rayuela
No confundamos: lo que algunos consejeros del INE hicieron con su liquidación no fue un cochinito, sino un cochinero.
permitiré ‘‘enjuagues’’ de la época del PRIAN
● ‘‘No se actuó bien en los dos nombramientos de comisionados’’
● ‘‘Todo indica que uno se repartió a Morena y el otro al blanquiazul’’
● Advierte que aplicará de nuevo el veto si hay tratos en lo oscurito
● Monreal, por reiniciar todo el proceso en el Senado; lo rebaten
Atrapado bajo un puente de Circuito Interior
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Jorge Carrillo Olea 15
Gilberto López y Rivas 16
Pedro Miguel 16
Asa Cristina Laurell Ciencias
José Cueli Cultura
COLUMNAS
▲ La caja de un tráiler que transportaba productos de limpieza quedó atorada en la vuelta de retorno de un puente de Río Churubusco, a la altura de Calle 12, colonia Granjas San Antonio, alcaldía Iztapalapa.
El INE sólo informa de $1.9 millones
Dinero
Enrique Galván Ochoa 8
Astillero
Julio Hernández López 10
México SA
Carlos Fernández-Vega 19
Economía Moral
Julio Boltvinik 20
7502228390008
Córdova sí recibirá más de $9 millones por liquidación: Morena
● ‘‘El ente no incluye jugosos pagos como el del seguro de separación individualizada’’
laterales de la vialidad quedaron cerrados. Foto Alfredo Domínguez
Sicarios las interceptaron el 7 de marzo
Hallan los cuerpos de cinco de seis mujeres secuestradas en Celaya
● En Chihuahua fueron asesinadas seis féminas en 2 días; una estaba embarazada
AMLO: en el INAI
no
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA, ANDREA BECERRIL, GEORGINA SALDIERNA, ALMA MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ / P 11
Un escuadrón de bomberos acudió al lugar para remover la estructura metálica, que se partió en dos. Por varias horas, los carriles
FABIOLA MARTÍNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ / P 8
DE LOS CORRESPONSALES / P 26
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER