La Jornada, 17/06/2023

Page 1

GENERAL:

SÁBADO 17 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13977 // Precio 10 pesos

Concluye el registro de aspirantes a relevar a AMLO

Dará Morena 5 mdp a sus corcholatas para traslados

● Deben promover logros y el legado de la 4T, señala la dirigencia del partido

● Pide a Adán López recibir el apoyo para que haya “piso parejo” en la contienda

● Los cuatro pueden llevar a buen puerto el barco del cambio: López Obrador

A. MUÑOZ, N. JIMÉNEZ, E. OLIVARES, A. SÁNCHEZ, L. HERNÁNDEZ Y Á. BOLAÑOS / P 3 A 6 Y 25

Permite el INE a morenistas hacer actos “sin llamar al voto”

▲ Adán López (izquierda), Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal realizaron ayer el trámite para competir por la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación. El Presidente anunció que Alejandro Encinas será el encargado de despacho en Gobernación,

mientras el Congreso de la Ciudad de México, constituido en Colegio Electoral, designó por 64 votos a Martí Batres jefe de Gobierno sustituto, y hasta el nombre de Marcelo Ebrard figuró en una papeleta. Fotos Pablo Ramos y José Antonio López

Estados Unidos envía armas “de guerra” a México, admite Biden

● Rifles de asalto, entre los artefactos mencionados por el demócrata

● Se ha descubierto que llegan a los cárteles que generan violencia en el país

● A este problema se suma el tráfico de fentanilo a la nación vecina

● En 2022 esa droga sintética mató a 70 mil estadunidenses

Es un triunfo la investigación a mina de Larrea: Gómez Urrutia

● Por violación de contrato, Washington acude al T-MEC ANDREA BECERRIL, ALEJANDRO ALEGRÍA Y JARED LAURELES / P 11

Murió Daniel Ellsberg; exhibió engaños de EU sobre Vietnam

▲ Filtró los Papeles del Pentágono en 1971. En la imagen de ese año, afuera de la Corte de Los Ángeles. Foto Ap AGENCIAS / P 17
REDACCIÓN Y AFP / P 10
“¿En qué nos convertimos si no oímos el llamado a detenerlas?”

Armas: ¿en qué se convierte EU?

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y

55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Durante su intervención en la Cumbre de Comunidades más Seguras, el presidente Joe Biden reconoció que Estados Unidos envía a territorio mexicano armas de fuego peligrosas, incluidos rifles de asalto. El mandatario admitió que este tráfico resta autoridad moral a su gobierno cuando aborda con su contraparte mexicana problemáticas de interés común como el trasiego de estupefacientes (en particular, el fentanilo) hacia el norte o los asuntos relativos a la extensa frontera compartida, pues al plantearlos se le inquiere acerca de sus acciones para frenar el flujo de armamento que fortalece a los grupos criminales. Biden llevó la autocrítica al punto de inquirir: “en el nombre de Dios, ¿en qué nos estamos convirtiendo si no paramos el envío de armas de alto poder a México?”

El discurso del Ejecutivo demócrata resulta sorprendente en tanto rompe con la monolítica postura de la clase política estadunidense de deslindarse de toda responsabilidad por los estragos que ocasiona el descontrol en la manufactura, venta y posesión de armas de fuego que tiene lugar en ese país al amparo

Aclaración a nota sobre ex director del Instituto de Neurología

En relación con la nota del pasado 14 de junio (Ángeles Cruz Martínez, https://www. jornada.com.mx/2023/06/14/ politica/010n1pol), manifiesto lo siguiente a la luz de mi derecho de réplica:

Es imprecisa y carece de veracidad la nota emitida, ya que la resolución determinada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) no se encuentra firme y no es definitiva. Esto es, está pendiente de interponerse el recurso que establece la legislación de la materia, ya que el suscrito siempre ha actuado con responsabilidad de servicio y en beneficio de los derechohabientes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, donde siempre ha actuado en el marco de la legalidad y constitucionalidad, aunado a que ese tribunal ilegalmente dejó de valorar pruebas que son pertinentes dentro del procedimiento de responsabilidad administrativa que se está sustanciando.

Es importante mencionar que para la elaboración de la nota no se me solicitó audiencia, motivo por el cual se hace valer, mediante el presente comunicado, mi derecho de réplica, contenido en el artículo 6 párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Se solicita que de la misma forma que publicaron los datos y las presuntas razones que tuvo el tribunal para emitir la resolución señalada, se realice la publicación de esta carta, en aras de respetar mi derecho de réplica.

Por otro lado, el expediente al cual se hace referencia contiene datos personales y confidenciales, solicitándose al señalado periódico se dé de baja de la liga citada,

de una lectura anacrónica y equívoca de la Segunda Enmienda a su Carta Magna, en la cual se establece el derecho a almacenar y portar armas.

Sin embargo, ese reconocimiento no altera una realidad en que cualquier individuo puede adquirir pistolas automáticas, rifles, ametralladoras y otros instrumentos de uso claramente militar, y en que no existe ningún mecanismo para prevenir que esos arsenales terminen en manos de sujetos con graves trastornos sicoemocionales, lo cual alimenta la crisis de tiroteos masivos que mantiene aterrorizada a la sociedad estadunidense. Tampoco evita que los cárteles locales o internacionales adquieran de manera legal tales dispositivos en armerías, supermercados y ferias al norte del río Bravo para luego enviarlos a México, donde ocasionan miles de muertes cada año y representan un obstáculo formidable a los esfuerzos del gobierno federal para revertir la violencia.

La cantidad de homicidios, heridas graves y toda suerte de secuelas sociales derivadas de la presencia ubicua de las armas de fuego sólo puede reducirse mediante una amplia

EL CORREO ILUSTRADO

ya que violenta mis derechos de protección a los datos personales.

Miguel Ángel Celis López

Lamenta deceso del nieto

de León Trotsky

Compartimos con tristeza que falleció Esteban Volkov, nieto del revolucionario ruso León Trotsky.

Defendió, desde su juventud, con firmeza y dignidad el pensamiento y la obra de su abuelo, asesinado en Coyoacán el 20 de agosto de 1940.

Jamás cedió frente a las amenazas de Stalin, que ordenó el asesinato de su abuelo, quien vivía en México por el asilo concedido por el presidente Lázaro Cárdenas. Sobrevivió a la implacable persecución del estalinismo y logró que, desde la casa de sus abuelos, hoy Museo Casa León Trotsky, se mantenga vivo un centro de discusión y recuerdos de los últimos momentos de vida y lucha de quien, junto con Lenin y los bolcheviques asesinados, dirigió el triunfo de la revolución rusa en octubre de 1917.

Un abrazo a sus hijas Verónica, Nora, Natalia y Patricia. Francisco Colmenares

Insta a continuar la lucha anticorrupción

En la conferencia mañanera de ayer, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó sobre la situación en que se encuentra el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna

Después de algunas demoras en el proceso presentadas por la defensa del inculpado, se hicieron las acusaciones con los montos de lo que fue defraudado a los bienes de la nación, cerca de 650 millones de dólares, más una cantidad menor en moneda nacional. El titular de la UIF señaló la formación del

legislación que imponga estrictos requisitos a quienes deseen adquirirlas, limite el número y la potencia de los artefactos disponibles para los civiles y vigile la salud mental de sus tenedores. Lamentablemente, este camino se encuentra bloqueado por el culto armamentista de buena parte de la sociedad estadunidense, así como por los ingentes recursos que fabricantes y distribuidores destinan a financiar las carreras de legisladores y gobernantes de ambos partidos.

Por ello, no puede desestimarse el valor simbólico y político de la campaña jurídica impulsada por México para responsabilizar por la vía civil a las compañías de armamentos que diseñan y venden sus productos a sabiendas de que serán usados por organizaciones criminales para segar vidas y desafiar al Estado. La lucha contra la impunidad de quienes lucran con la muerte debe saludarse como una cuestión de principios, más allá de las dificultades con que topan estas iniciativas ante una normatividad estadunidense redactada con el explícito propósito de eximir a los armeros de responder por los efectos de su actividad.

Estado corruptor que data de más de medio siglo, pero ajustada la forma de perversión en el periodo neoliberal como uno de los principales instrumentos de gobernanza del país.

La decadencia del Estado llegó a todas partes en los sectores productivos y administrativos de la vida nacional, y con ello se extendió el Estado corruptor, señaló.

El sistema educativo en los niveles medio y superior no fue la salvedad. Desde los planes de estudio ausentes de la concepción de humanidades y en sí de las ciencias sociales permitirían una formación integral de la juventud y la conciencia cívica del egresado.

Luchar contra el Estado corruptor es un imperativo que debe tener continuidad en los sexenios siguientes.

Alianza con el PRI pone en riesgo la vida de AN

La oposición seguirá perdiendo, pues han dejado de ser una opción por olvidar de dónde vienen y, por tanto, no saber a dónde van.

Algunas voces del PAN se empiezan a dar cuenta de que seguir tomados de la mano del PRI sólo hará que desaparezcan, el problema es que esas ideas debieron

plantearse después de las elecciones de 2018, donde no sólo perdieron la Presidencia, sino también la mayoría en el Poder Legislativo. De ahí en adelante se han vuelto una vergüenza para sus seguidores, ya que muchos, o han cambiado de partido o simplemente callan ante la falta de argumentos. Hablan de un nuevo proyecto, pero siguen sin plantear nada en concreto; apuestan a llegar al poder sin dar ninguna promesa, para no tener que rendir cuentas al pueblo. Esa oposición, debería Volver al futuro y actualizar su visión de conservadurismo para adaptarla a los nuevos tiempos, pero en eso también han sido más rápidos que ellos, pues al parecer otro partido se perfila a ser el segundo del país.

Relatos La piel de la Tierra

El Albergue del Arte invita a las funciones especiales de narración de la compañía Cuentos Oníricos. Narración y curaduría de Carol Borkan, La piel de la Tierra. Serie de narraciones inspiradas en la sabiduría de los pueblos originarios y su conexión con la Madre Tierra. Cada sábado estará dedicado a una estación del año. Hoy, y sábados 24 de junio, 1º y 8 de julio, a las 19:30 horas, en el Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-5554-6228. Entrada libre

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 2

Las corcholatas, “los mejores dirigentes” del movimiento: AMLO

Alejandro Encinas queda de encargado de Gobernación

EMIR

OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Pese a que la víspera renunció a la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández todavía se asomó ayer en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que el mandatario se refirió a él y a los otros tres aspirantes de Morena a la Presidencia como “los mejores dirigentes” del movimiento para continuar la transformación, aunque con cambio.

“Voy a entregar ya la estafeta para que un hombre, una mujer del movimiento, de acuerdo a un procedimiento que decidieron, sea el que me sustituya como coordinador, como dirigente del movimiento de transformación. Por eso ayer (jueves) Adán renunció, porque va a buscar ser el sustituto, el relevo, como ya lo hicieron Marcelo Ebrard en su ámbito de competencia; Ricardo Monreal; la jefa de Gobierno, que renunció, Claudia Sheinbaum. “Ese es el proceso. No es que estén renunciando por ineficientes; al contrario, están renunciando porque son los mejores dirigentes de nuestro movimiento y son los que pueden llevar a buen puerto esta embarcación, este barco que ya tiene rumbo. Ya sabemos muy bien lo que se tiene que seguir ha-

ciendo en México”, respondió el jefe del Ejecutivo a una pregunta sobre la separación del cargo del ahora ex titular de Gobernación.

“Cada quien su estilo”

Cualquiera de los cuatro, confió, es capaz de sustituirlo al frente de la transformación, para garantizarla, aunque con cambio, y citó a Daniel Cosío Villegas: “Cada quien tiene su estilo personal de gobernar”.

Todavía ayer, López Hernández participó en la reunión del gabinete de seguridad para despedirse, y antes del inicio de la mañanera dialogó con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, justo detrás del biombo presidencial. De momento, como encargado de despacho al frente del Palacio de Covián quedará el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

“Ayer en efecto me presentó su renuncia el secretario de Gobernación. No es por ineficiencia o mal desempeño, eso debe quedar claro; se da esta renuncia en la circunstancia que estamos viviendo, que hay miembros del gabinete que van a participar en procesos, en este caso, para ser coordinadores de la transformación de México.

“Aun cuando mi función es otra, la de Presidente de la República y

TODO AL REVÉS ● EL FISGÓN

gobernar para todos, como venimos de un movimiento, yo he venido, sin hacerlo evidente, he venido siendo reconocido como el dirigente de un movimiento de transformación en el que participamos millones de mexicanos desde hace muchos años, algunos que fueron los precursores se nos adelantaron ya varios, mujeres, hombres. Y nosotros consumamos el ideal de la transformación de México, y a mí me tocó esa dirección, esa conducción, como uno más de millones de ciudadanos que participaron. Pero bueno, yo ya me voy a retirar, me queda un año tres meses, y la transformación debe continuar, porque hay que terminar de arrancar de raíz el régimen corrupto, la injusticia, los privilegios.” Indicó que el principal objetivo de la transformación iniciada en su sexenio y que debe permanecer es no permitirse un paso atrás, “ni para tomar impulso”, en el combate a la corrupción. Remarcó que como en todo proceso de transformación siempre hay grupos que se resisten y reaccionan a los cambios. Son sobre todo, aseveró, aquellos personajes que quieren regresar por sus fueros para seguir robando y sirviéndose del ejercicio del poder en el país, como lo hicieron por 36 años del régimen neoliberal.

de campaña

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) permitió a Morena y sus aspirantes presidenciales realizar actos, pero sin llamar al voto o alguna otra manifestación que pudiera derivar en acciones anticipadas de campaña.

Igualmente ordenó al partido entregar semanalmente el rol de giras y vigilar el uso de recursos en las actividades producto del consejo nacional de este partido, realizado el 11 de junio, con el cual se abrió un proceso interno de registro y promoción para elegir al coordinador nacional de los comités en defensa de la Cuarta Transformación (4T).

Integrantes de la oposición solicitaron al INE detener la promoción de las corcholatas de Morena y sus aliados.

Al final, la comisión dijo que no estaba en condición de prohibir los actos porque eran hechos consumados, pero a modo de “tutela preventiva” les pidió que la movilidad de los aspirantes se ajuste a lo que señala la Constitución y las normas electorales.

Además de no llamar al voto, “los actos que realicen las personas involucradas no deben tener como objetivo obtener el respaldo para ser postuladas como precan-

didatas a un cargo de elección popular”, señala el acuerdo aprobado ayer por Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, así como los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell López. El antecedente de la resolución fueron las denuncias interpuestas por separado por el PRD, legisladores de Movimiento Ciudadano y el PAN contra del citado acto. Los consejeros respondieron que “bajo la apariencia del buen derecho”, la elección del coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T es un proceso interno y de autogobierno de Morena. El documento indica que si bien hay precedentes de que el coordinador de los comités de defensa de la 4T termina siendo el precandidato único, y las personas denunciadas (Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández y Manuel Velasco) han manifestado públicamente su intención de contender en el proceso interno de ese partido para la candidatura a la Presidencia de la República, la comisión concluyó que se trata de una decisión “intrapartidista y autoorganizativa” de Morena. En la mañana, el partido guinda solicitó que Zavala no participara en la discusión con el argumento de que tenía “interés personal para sancionar a Morena”, pero sus colegas no admitieron la petición.

Otálora convoca a no caer en mecanismos paralegales

Janine Otálora Malassis, magistrada de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), llamó a frenar los mecanismos paralelos e ilegales rumbo a 2024.

“No podemos permitir que en paralelo a un sistema constitucional y legal camine un sistema ilegal o paralegal inventado por las y los actores políticos que finalmente se traduce en un fraude a la ley”, advirtió.

Sin hacer referencia explícita a algún partido, expresó que las autoridades electorales tienen frente a sí cuatro retos fundamentales en un proceso en el que se disputarán miles de cargos, incluida la Presidencia de la República.

El primer reto es lograr que los contendientes reconozcan a las instituciones y también sus derrotas cuando la mayoría de la votación no les favorece. Segundo, que los partidos respeten las reglas que ellos mismos fijaron por medio de los legisladores, incluso no realizar actos anticipados de precampaña y de campaña.

Sin mencionar casos específicos –pero a menos de una semana de resolutivos de Morena califica-

dos por la oposición de fraudulentos–, subrayó que el respeto a los tiempos legales electorales es fundamental en nuestro sistema democrático.

El tercer reto, explicó, es hacer valer el principio de imparcialidad de los servidores públicos en todos los niveles, en particular para que no usen indebidamente recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto.

El cuarto reto “es detectar y frenar mecanismos paralelos e ilegales en el financiamiento de las campañas públicas”.

Frente a consejeros y magistrados de diversas entidades, Otálora insistió en que las autoridades electorales deben velar por el cumplimiento de las normas, el cual debe ser igual para todos. “En democracia no pueden coexistir un grupo que se rige por sus propias leyes y el resto de la sociedad, que se rige por las leyes emanadas del poder soberano, que es el Poder Legislativo”, añadió.

Pidió no permitir la corrupción del sistema electoral constitucional y legal en beneficio de algunos y en detrimento de la vida democrática y llamó a sus compañeros a “no rendirse por más fuertes que sean los vientos en contra de las autoridades electorales”.

POLÍTICA LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 3
“CUALQUIERA ES CAPAZ DE GUIAR LA TRANSFORMACIÓN”
FABIOLA MARTÍNEZ
INE ordena a Morena evitar llamados al voto o actos anticipados

Este gallo está muy a gusto: Adán López

LILIAN HERNÁNDEZ, ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMENEZ

“¡Este gallo está muy a gusto!”, exclamó el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, al recibir el ave que le regalaron al final del encuentro en el que leyó la carta compromiso que llevaron sus representantes a Morena con el fin de registrarse en la contienda por la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

El calor del entusiasmo político del tabasqueño y sus simpatizantes se fusionó con los 29 grados centígrados que se registraron al mediodía de ayer, pero que en el pequeño salón del hotel ubicado en avenida Juárez frente a la Alameda Central daba una sensación térmica de 35 grados, debido a la falta de aire acondicionado y a la aglomeración de los asistentes, entre invitados y medios de comunicación, quienes no dejaron de abanicarse con lo que tuvieron a la mano.

Acompañado por los diputados Sergio Gutiérrez Luna y Amílcar Sandoval, así como el senador José

Narro Céspedes, el también ex gobernador de Tabasco informó que declinó al financiamiento de 5 millones de pesos que ofreció Morena para cada uno de los aspirantes a este cargo, monto que, dijo, donará a dos comunidades marginadas, una en Metlatónoc, Guerrero, y la segunda en Huayacocotla, Veracruz, porque con sus ahorros, el apoyo y el cariño de sus aliados podrá recorrer el territorio nacional.

Antes de que terminara de dar este anuncio, los diputados, senadores y líderes de pueblos originarios de Tabasco y Chiapas lo interrumpieron para corear “¡no estás solo!, ¡no estás solo!”, por lo que el calor de la pasión política se elevó aún más en la hora que duró el primer acto público que encabezó como aspirante, luego de haber acudido por la mañana a Palacio Nacional a presentar formalmente su renuncia al presidente López Obrador.

Al cumplir con este proceso administrativo, López Hernández también le entregó una carta que hizo pública en sus redes sociales, en la cual manifiesta al mandatario federal que no busca “algo mejor o más

Monreal exhorta a acatar sondeos

NÉSTOR

Tras inscribirse en el proceso interno de Morena para participar en las encuestas con las que se definirá la coordinación nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal sostuvo que es un honor “haber sido considerado para suceder al Presidente de la República, ¿cómo no me voy a sentir orgulloso, como hijo de campesino?”

El zacatecano llegó al hotel que dispuso el partido para los registros arropado por decenas de simpatizantes que lo escoltaron por un par de cuadras, con banderas con el nombre del senador con licencia y bocinas para lanzar porras.

Al entregar su documentación a Mario Delgado, presidente nacional del instituto político, Monreal celebró que el partido destine 5 millones de pesos a cada una de las llamadas corcholatas para los recorridos que harán por el país.

Calificó de inteligente y afortunada la decisión, “porque nos están resolviendo un gran problema a quienes no disponemos de recursos, para que no se acuda a financiamiento ilícito, o incluso pudiendo ser lícito, provenientes de actividades lícitas, pero ilegal. Entonces, esto ha resuelto un gran dilema del financiamiento y por eso ofrezco que será escrupulosamente usado”.

Afirmó que lo destinará para

Adán López declinó recibir el financiamiento anunciado por Morena.

grande”, sino atender “con tenacidad los valores y el compromiso histórico que usted sembró, el encargo de profundizar la Cuarta Transformación”.

Horas más tarde, el conjunto musical Tamborileros tocaba A Tabasco para amenizar la espera de decenas de simpatizantes que lo recibieron afuera del hotel al que llegó a pie, acompañado por varios de sus colaboradores.

Una vez en el salón, el mensaje se extendió por más de 45 minutos y una sesión de preguntas y respuestas a la prensa, donde López Hernández atajó que él es la opción sobre los demás aspirantes porque “lo que se ve no se juzga”, aunque, a pregunta expresa, optó por no responder si es el preferido del titular del Ejecutivo federal.

Aclaró que no acudió a inscribirse a la sede dispuesta por Morena porque prefirió estar con todos los que lo acompañaron y viajaron de distintas partes del país para estar

a su lado. Como no podían acudir más de 30 personas al registro, los diputados Leonel Godoy y Amairany Peña fueron sus representantes. Señaló que esta competencia interna “no es un concurso de simpatía ni de bellezas, es un concurso por México” y su objetivo es “apor-

tar un granito de arena y conducir la consolidación de la Cuarta Transformación; estamos en el momento correcto y siempre dije que los tiempos del Señor son perfectos y hoy ha llegado ese tiempo y vamos a

El fantasma de la ruptura

gasolina y para las asambleas que encabezará, pero no para propaganda personal, trípticos o promocionales utilitarios.

Junto a su esposa, María de Jesús Pérez, el aspirante dio lectura a la serie de compromisos que asumen para este proceso, entre ellos aceptar los resultados y no descalificar al resto de los participantes.

Respeto

A la vez, expresó su respeto a los demás aspirantes: Claudia Sheinbaum “ha sido una excelente gobernadora de la ciudad”, Adán Augusto López es “uno de los mejores operadores del Presidente, es una revelación para mí que estaba escondido en Tabasco”, y Marcelo Ebrard es “uno de los mejores políticos que he conocido”.

Exhortó a que todos se sumen a quien resulte ganador de los cuatro morenistas, sin hacer mención de los representantes de PT y PVEM.

Monreal adelantó que comenzará sus giras el lunes por la tarde en el Monumento a la Madre en la Ciudad de México. El martes acudirá a Lerma y Toluca, en el estado de México; el miércoles estará en Puebla, el jueves en Hidalgo, viernes y sábado en Zacatecas y el domingo en San Luis Potosí.

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

La relación del senador con licencia Ricardo Monreal con el presidente Andrés Manuel López Obrador es añeja, pues lo ha acompañado desde hace 26 años en el movimiento por la transformación del país, pero ha habido diferencias y el fantasma de la ruptura estuvo presente en al menos dos ocasiones.

La más reciente, a partir de 2021, cuando se responsabilizó al zacatecano de la derrota electoral en la Ciudad de México y el Ejecutivo le cerró las puertas de Palacio Nacional durante casi dos años.

Antes, en 2017, Monreal se rebeló por el resultado de la encuesta que permitió a Claudia Sheinbaum ser la candidata al gobierno capitalino. Un grupo de partidos de oposición le ofreció contender bajo sus siglas, pero lo rechazó y decidió seguir en Morena.

Monreal consideró afortunada la decisión de Morena de destinar recursos a los contendientes.

Su primer encuentro con López Obrador fue a finales de 1997, en “un modesto departamento” de la Ciudad de México. Ahí conoció y habló con el político tabasqueño, entonces presidente del PRD, a quien acompañaban Jesús Ortega y Amalia García, integrantes también de la dirigencia perredista. Le plantearon pelear la gubernatura de Zacatecas por el sol azteca. Aceptó, dejó el PRI después de más de 20 años de militancia, ganó y pudo gobernar la entidad seis años.

Participó en las tres campañas presidenciales del tabasqueño, como coordinador general en 2012, y estuvo en la fundación de Morena, en 2015, y después del triunfo de 2018 el Presidente acordó que Monreal fuera líder de los senadores.

En los primeros tres años del gobierno, desde el Senado impulsó las reformas estructurales propuestas por López Obrador en materia de austeridad y freno a la corrupción. Monreal desayunaba periódicamente con el titular del Ejecutivo federal y a finales de 2020 hablaba ya de su aspiración de ser el candidato a la Presidencia.

Sin embargo, en junio de 2021, cuando Morena perdió ocho de las alcaldías capitalinas, entre ellas la de Cuauhtémoc, se le responsabilizó de ser el operador político de esa derrota en terrenos de Sheinbaum y las puertas de Palacio se cerraron para él.

En esos dos años de distanciamiento nunca se confrontó directamente con López Obrador, que lo siguió ignorando y no lo mencionó entre sus posibles sucesores. Monreal siguió con su promoción y su destape formal fue durante un mitin en la Arena México, en noviembre de 2022. Parecía alejarse de Morena y perder el control de la bancada; el 15 de diciembre de ese año votó contra el plan B electoral impulsado por el Ejecutivo federal. Todos los días se pronosticaba que dejaría Morena, pero a finales de enero pasado vino una primera señal, al ser mencionado como aspirante en el escrito que el dirigente nacional, Mario Delgado, envió a los gobernadores.

Luego fue a la reunión del 28 de abril en Palacio Nacional, junto con los senadores morenistas. El zacatecano volvió a pisar el histórico recinto y se sentó al lado de López Obrador con los otros tres aspirantes.

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 POLÍTICA 4
JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ Foto José Antonio López
/ P 5
Foto Pablo Ramos

ir al encuentro del destino, este país vale la pena que vayamos unidos”.

En esta ocasión se mostró más relajado, con más disposición a responder a los medios y con un gesto menos rígido al que solía mostrar en las conferencias matutinas de López Obrador y en los actos públicos a los que lo acompañaba.

Al indicar que serán 70 días intensos de caminar, afirmó que en Gobernación no deja pendientes y dijo al mandatario federal: “Señor Presidente, misión cumplida”.

Denuncia y protesta en Tabasco, primeros lazos

La protesta y la denuncia fueron los primeros lazos que los unieron en la misma tierra que los vio nacer. El padre de Adán Augusto López Hernández, el notario público Payambé López Falconi, fue el único que aceptó defender jurídicamente las acciones que emprendió Andrés Manuel López Obrador como líder opositor en Tabasco, buscando demostrar el fraude que cometió el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones de 1988 contra el Frente Democrático Nacional. Ese vínculo con la familia de Adán Augusto fue crucial, pero la relación política directa entre ambos comenzó en 2001, cuando el ahora ex secretario de Gobernación renunció a 25 años de militancia en el PRI y se unió al proyecto de López Obrador.

El hijo del notario Payambé López acompañó al ahora mandatario de la República en las campañas por la Presidencia en 2006 y 2012. Logró afianzarse en el Partido de la Revolución Democrática, que lo hizo diputado local (2007-2009) y federal (2009-2012), así como senador (2012-2018). En 2019 asumió como gobernador de Tabasco por Morena.

El paisano, amigo y hermano, como lo ha calificado el propio Presidente, se mudó en 2021 a la Ciudad de México para ocupar la Secretaría de Gobernación y con ello

Sheinbaum, lista para la encuesta

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

“Estoy puesta pa’ la encuesta, para el encuentro con el pueblo de México, para recoger los sentimientos de la nación” y para darle continuidad a la transformación con sello propio, afirmó Claudia Sheinbaum al registrarse como aspirante a coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación. “Éste es tiempo de mujeres”, recalcó.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México aceptó los 5 millones de pesos que ofreció el partido a cada aspirante para recorrer el país como parte de este proceso. Anunció que comenzará el lunes en Oaxaca y tendrá encuentros con varios sectores: científicos, artistas, empresarios, académicos, cafetaleros, cañeros, campesinos, ganaderos, maestros y más.

“Vamos a iniciar visitando territorios, pero también escuchando cómo se imagina el pueblo de México la continuidad de la Cuarta Transformación. Sabemos que nos va a ir bien.”

Visiblemente contenta, y tras decirse entusiasmada y feliz por vivir este proceso histórico, subrayó el simbolismo que representa que una mujer participe en esta fase.

“Es simbólico que una mujer esté en este momento siendo parte de este proceso y además con la convicción de que nos va a ir muy bien. Decía Francia Márquez, en un evento que tuvimos hace poco, que la construcción política tiene que ver con acciones, con pensamiento; en nuestro caso, el humanismo mexicano es lo que nos guía. Pero tiene que ver con símbolos también y yo quiero representar ese símbolo de las mujeres de México y también de la Cuarta Transformación de la vida pública.”

Estoy convencida, resaltó, que será un proceso de unidad, “todos estamos a la altura de las circunstancias y de lo que nos demanda el pueblo”.

A pregunta expresa sobre cómo blindar la contienda interna, manifestó que “cuando hay honestidad, la firma cuenta, el compromiso cuenta. De parte nuestra vamos a actuar en unidad, porque lo que queremos es fortalecer la Cuarta

ubicarse en el foro de la contienda interna, luego de la disciplina que mostró cuando aceptó declinar sus aspiraciones a la gubernatura de Tabasco para dejar el camino libre a Arturo Núñez en 2012 y para la presidencia municipal de Centro a Octavio Romero en 2015. Esta lealtad le sirvió para reafirmar el afecto de López Obrador, quien le dio su apoyo para, esta vez sí, ser candidato al gobierno de su tierra hace cinco años.

López Hernández ha estado al frente de la política interna del país más de 645 días, tiempo en el que su función conciliadora y su papel de negociador silencioso han sido claves en el gobierno de López Obrador. El 28 de abril de 2022, el Presidente lo convirtió en la tercera corcholata durante una conferencia matutina en la que enalteció su labor de mediación con las diversas fuerzas políticas del país y con los demás poderes de la Unión.

Desde entonces, los reflectores se dirigieron hacia Adán Augusto López, quien incluso ha tenido la oportunidad de promover su imagen al encabezar las conferencias mañaneras en dos ocasiones en las que el Presidente se ausentó tras haberse contagiado de covid-19. La primera fue en enero de 2022 y la segunda en abril de este año. En sus primeros días en Gobernación, donde sustituyó a Olga

Sánchez Cordero, este hombre alto y poco risueño declaró que su función sería tejer relaciones con todos los actores políticos y sociales del país, así como mantener comunicación estrecha y directa con los gobernadores y el Congreso de la Unión, además de que sería “un respetuoso interlocutor con el Poder Judicial para garantizar un prudente equilibrio”.

En enero de 2022 propuso al INE una política de austeridad, porque no se podría ampliar el presupuesto a dicho órgano para llevar a cabo el ejercicio de revocación de mandato.

Desde entonces, también hizo suyas las expresiones de López Obrador hacia lo que consideran excesos en el gasto del INE.

Mostró también apertura con la oposición. Por ejemplo, se reunió con el diputado panista Santiago Creel en diciembre de 2021 y acordaron un diálogo regular con otros integrantes de Acción Nacional, aunque este compromiso quedó inconcluso.

López Hernández entregó la iniciativa del plan B en la Cámara de Diputados y tuvo diversos encuentros con senadores de oposición.

Así, el oriundo de Paraíso, Tabasco, se convirtió en un ejecutor de la 4T, mérito que le abrió la puerta a las grandes ligas de la sucesión.

Lilian Hernández Osorio y René Alberto López, corresponsal

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena dará 5 millones de pesos a cada una de las llamadas corcholatas para viáticos, traslados y organización de la logística de sus actividades dentro del proceso interno para elegir al coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación. Ante el rechazo de Adán Augusto López a ese financiamiento, el dirigente del partido, Mario Delgado, informó que insistirá para que lo acepte porque “puede haber desigualdad en la contienda y tiene que haber equidad en todo”.

Durante la jornada de registro de cinco de los seis aspirantes a participar en las encuestas, Delgado explicó que el presupuesto será sólo para los morenistas. El PVEM y el PT informaron que aplicarán el mismo criterio en el caso de sus representantes, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente. Los recursos equivalen a más de 70 mil pesos diarios y serán fiscalizados por ser parte de los gastos ordinarios de Morena. Para hacer uso de ellos, el CEN nombró a las corcholatas delegados nacionales para la defensa de la transformación, con la encomienda de recorrer el país desde este lunes hasta el 27 de agosto.

Tendrán como responsabilidad “promover la participación del pueblo en la vida democrática, difundir los logros de Morena y el legado del movimiento para la consolidación de la Cuarta Transformación, impulsar la revolución de las conciencias y la construcción de la ciudadanía”. También, realizar asambleas informativas, colaborar en la constitución de comités y toma de protesta de los defensores de la transformación.

Transformación de la vida pública y al haber firmado todos los participantes en este proceso, todos debemos de cumplir y, si no, que lo juzgue el pueblo de México”.

Al registro acudieron legisladores de Morena para respaldarla, así como José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente. Fue recibida entre gritos de “¡presidenta, presidenta!!, así como “¡Claudia llegará a Palacio Nacional!”

En medio de cientos de simpatizantes que ocuparon hasta cuatro carriles de avenida Revolución, lo que provocó una complicada circulación vial, llegó la aspirante a las 18:30 horas, al último de cinco registros a lo largo del día. Infructuosamente su equipo

trató de organizar una entrevista banquetera, porque ante la aglomeración Sheinbaum ingresó por otro lado, lo que generó un caos entre reporteros y los cientos de asistentes que llegaron para brindarle su apoyo de distintas formas.

Mientras se desarrollaba el acto dentro del hotel Courtyard, afuera sus simpatizantes organizaron un carnaval, con bailes tradicionales, música y porras. La salida de la ex mandataria también se complicó por el tumulto.

La bolsa de 20 millones de pesos, explicó Delgado, saldrá del financiamiento ordinario del partido. Los legisladores ya no tendrán que aportar recursos a los aspirantes, ni la ciudadanía podrá hacer donativos hasta de 5 mil pesos, como se perfilaba.

Con esta resolución “resolvemos el asunto del financiamiento y es una garantía más de equidad en el proceso”. Habrá claridad en el origen de los recursos y también en los gastos que ejerzan los aspirantes, precisó.

Más tarde, en un video difundido en redes sociales, Ebrard indicó: “El partido nos va a decir cuál es el monto que debemos tener, ¡qué bueno!, celebro que así sea, que haya transparencia, que haya claridad y que sea parejo. Que no haya derroche de recursos, porque eso contradice a todo aquello en lo que creemos”.

5 LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 POLÍTICA
ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Morena dará $5 millones a cada aspirante
/ 4 P
▲ Con la inscripción de Claudia Sheinbaum se dio por terminado el periodo de registros. Foto José Antonio López

POLÍTICA 6

LOS DE ABAJO

Justicia y fin de la impunidad en la sierra rarámuri

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

EL PRÓXIMO 20 de junio se cumple el primer aniversario del asesinato de los jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar y del guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, en Cerocahui, Urique, en la sierra rarámuri de Chihuahua.

EL CRIMEN PUSO los reflectores en el alarmante clima de violencia que se vive en esa región y que había sido denunciado innumerables veces por las comunidades indígenas, las organizaciones sociales y los propios jesuitas, pero nada, nadie, hacía (ni hace) nada.

DESPUÉS DEL ASESINATO, los caminos se llenaron de elementos de la Guardia Nacional, quienes hasta hoy continúan patrullando la zona. En unos días detuvieron a 11 personas ligadas a José Noriel Portillo, alias El Chueco, acusado del asesinato, a quien las autoridades no pudieron detener pese a tanto despliegue y perdió la vida en un ajuste de los propios grupos delictivos.

LA REGIÓN, EXPLICA Javier Ávila, sacerdote jesuita de Creel, continúa indefensa. La ejecución de El Chueco no detuvo nada, pues lo que impera aquí es la impunidad. Y reitera que la ejecución de José Noriel fue “un fracaso” del gobierno.

LA MUERTE AQUÍ es cotidiana, pero no siempre tiene reflectores. Seis meses después del asesinato de los sacerdotes y del guía de turistas local, la comunidad de Sisoguichi, a 40 minutos de Creel, vivió por lo menos tres horas de pánico provocado por una balacera entre dos grupos delictivos que se enfrentaron frente a la parroquia del lugar. Fueron 107 casquillos percutidos los que encontraron las autoridades.

EN ESTA MISMA semana, mientras se prepara en Cerocahui una marcha y velada por el primer aniversario de los jesuitas, ocurrieron otras balaceras en la región. En Chihuahua, la capital, se realizará otro acto político. Y como desde hace décadas, se continuará exigiendo que cese la violencia, la deforestación, el despojo territorial por parte del crimen organizado, empresas turísticas y el gobierno, lo que ha ocasionado un desplazamiento forzado de cientos de rarámuris que huyen de la barbarie. Justicia y fin de la impunidad en una sierra en la que las comunidades resguardan la esperanza y sólo quieren vivir en paz.

Desinformemonos.org

Fernández Noroña y Velasco Coello se registran como aspirantes externos

ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

En una larga jornada de registros de los aspirantes a la coordinación nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, los representantes de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco, y del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, cumplieron ayer con el requisito ante la dirigencia nacional de Morena. Yeidckol Polevnsky buscó inscribirse de última hora, pero no logró hacerlo por no haber sido invitada por el Consejo Nacional del partido guinda.

Velasco fue el primero de los cinco que acudieron ayer ante la Comisión de Elecciones morenista. Por la mañana entregó a Mario Delgado, líder nacional de Morena, la documentación para participar en las encuestas que definirán el cargo de este histórico proceso dentro de la Cuarta Transformación.

El representante del PVEM, acompañado por la dirigencia de esta fuerza política, sus dos pequeños hijos y su madre, aseveró que en este proceso “la lucha no es entre hermanos, no es entre nosotros, y vamos a dar prioridad a las convergencias por encima de las diferencias”. Apeló a que en 2024 haya un gobierno de coalición. Fernández Noroña acudió por la tarde, acompañado de su familia y la dirigencia del PT. Llegó al hotel donde se realizaron los registros luego de que horas antes permaneció “atorado” en Tepoztlán por un bloqueo en la carretera Cuernavaca-México. Aseguró que de los seis participantes en las encuestas, él es quien ha debido sortear más obstáculos por no contar con cargos que le den los reflectores que

tuvieron los ex funcionarios federales. Ambos fueron arropados a su llegada al hotel por decenas de simpatizantes, en un ambiente festivo entre batucadas y porras.

Por la noche, Polevnsky intentó infructuosamente ser registrada. Acusó que la dirigencia de Morena la dejó esperando “en una salita, mientras escapaban por otro lado”.

Delgado ya había dejado en claro que estaba imposibilitada porque el Consejo Nacional decidió que sólo participarán seis en el proceso: cuatro de Morena y dos externos.

Y mientras Polevnsky esperaba que la atendieran, Delgado indicó que con el registro de Claudia Sheinbaum, alrededor de las siete de la noche, concluía la jornada.

En la misma sala donde ayer hubo cinco registros, Polevnsky se dijo engañada y agraviada por los dirigentes del partido. Ese comportamiento, añadió, no responde a lo que es Morena “y por lo que muchos fundadores luchamos”. Argumentó que en las encuestas sólo está incluida una mujer, por lo que no hay paridad de género.

Anunció que revisará si presentará una queja ante el Tribunal Electoral, y aseguró que “no he pensado en que se tire el procedimiento, sino que me registren”.

Muere a los 97 años Esteban Volkov, nieto de León Trotsky

ÁNGEL VARGAS

Esteban Volkov Bronstein, nieto de León Trotsky y guardián de la memoria histórica del revolucionario ruso, falleció anoche a los 97 años. Era el último testigo vivo del asesinato de ese político bolchevique a manos del español Ramón Mercader, el 21 de agosto de 1940, en su casa de Coyoacán.

La noticia del deceso fue comunicada por amigos y familiares en redes sociales, en las que se reconoció el compromiso que Volkov Bronstein mostró a lo largo de gran parte de su vida para preservar y difundir el legado de

su abuelo. Entre otras acciones, lo hizo con un museo dedicado a ese personaje histórico en la capital mexicana.

Nacido en Yalta, en la península de Crimea, el 7 de marzo de 1926, Volkok Bronstein llegó a México a los 13 años procedente de Europa, gracias a los oficios de Trotsky y su segunda esposa, Natalia Sedova. Aquí estudió química.

Numerosas tragedias marcaron sus primeros años de vida. Pasó la mayor parte de su infancia emigrando de un país a otro con su madre, Zinaida, hija de Trotsky, tratando de protegerse de la persecución de Stalin. Al final, ella se suicidió cuando vivían exiliados en

París. Su padre, Platon Volkov, fue enviado a un gulag en los años 30. Volkov Bronstein relataba que vio a su abuelo por vez primera cuando vivía en el exilio en Turquía: “Fui allí con mi madre Zinaida, a comienzos de 1931. Y vivimos en casa del abuelo en las Islas de los Príncipes, en el mar del Mármara”.

Fue en 1990 cuando convirtió la casa donde vivía con sus abuelos, en Coyoacán, en el Museo Casa de León Trostky.

“Acaba de morir otra parte de la historia bolchevique. Que la Revolución te acompañe, camarada”, lo despidió en Twitter Frank García, uno de sus amigos.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2277 DÍAS 2224 DÍAS

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023
Yeidckol Polevnsky no logró inscribirse porque no fue invitada por el consejo de Morena
▲ Gerardo Fernández Noroña (PT) y Manuel Velasco Coello (PVEM) participarán en la encuesta de Morena. Fotos José Antonio López

Sábado 17 de junio de 2023

Detienen en Puebla a un cabecilla de sicarios del cártel del Noroeste

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Héctor Raúl Luna, El Tory, capo del grupo de sicarios Tropas del infierno, del cártel del Noroeste (una escisión de Los Zetas), que generan violencia en entidades como Tamaulipas y Nuevo León, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla.

El Tory reveló a sus aprehensores que Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, detenido en julio de 2013, continúa operando desde prisión y sus abogados son sus enlaces con los cabecillas de las diversas células de sicarios que delinquen como parte del cártel de Los Zetas en diversas zonas del país, y fue por ello que Luna se refugió en el estado de Puebla. La detención de El Tory se llevó a cabo en el municipio de Cholula por personal adscrito a fuerzas especiales de la Semar, y contaron con el apoyo perimetral de las autorida-

Recapturan a regidora de Reynosa

CARLOS FIGUEROA CORRESPONSAL REYNOSA, TAMPS.

La regidora panista Denisse Ahumada Martínez, liberada el jueves por un juez federal de Estados Unidos, quien desestimó los cargos de narcotráfico, fue arrestada en el condado de Hidalgo, Texas, por una orden de aprehensión girada por un juez del condado de Brooks.

La detención de Ahumada Martínez fue por posesión de una sustancia controlada y permanece en la prisión del condado de Hidalgo, en espera de ser llevada ante el juez que ordenó su arresto.

La política panista fue detenida el 10 de junio pasado por agentes de la Patrulla Fronteriza en el punto de control en Falfurrias, Texas –sede del condado de Brooks– debido a que en su vehículo trasladaba 42 kilos de cocaína. Bajo esos cargos federales fue presentada ante el juez Juan F. Alanís, quien el jueves anterior desestimó los cargos como pruebas insuficientes y la dejó en libertad.

Sin embargo, la regidora ahora enfrenta una imputación estatal por posesión de sustancias controladas, dijo el sheriff del condado Brooks, quien explicó que al desestimarse las acusaciones federales el estado adoptó el caso.

Ahumada permanece en la cárcel del condado de Hidalgo hasta que la oficina del sheriff del condado de Brooks proceda a su traslado ante el juez que ordenó su detención.

des poblanas, ya que las Tropas del infierno tienen células de sicarios que operan en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Puebla, y con el perímetro de seguridad se evitó cualquier intento de rescate.

Al detenido le fueron asegurados una granada defensiva de fragmentación, un arma corta y un vehículo.

Asimismo, el detenido señaló a sus aprehensores que las Tropas del infierno surgieron a raíz de la detención en 2022 de Juan Gerardo Treviño, El Huevo Treviño, quien

hasta entonces era líder del cártel del Noreste y es sobrino de Treviño Morales.

Luego de la detención de El Huevo Treviño, Héctor Raúl Luna y su hermano Esteban iniciaron una pugna interna por el control del grupo, lo que ha generado violencia en Tamaulipas y Nuevo León.

Respecto de Treviño Morales, las autoridades señalaron que algunos de los abogados que lo apoyaban han sido ejecutados, entre ellos, los informes del gobierno federal

refieren a un hombre de apellidos García Vallejo, asesinado en el sur de la Ciudad de México en diciembre de 2018, y otro identificado como Hugo López Ramírez, ejecutado en febrero pasado en Tijuana, Baja California.

Las autoridades federales refieren que El Tory ha sido identificado como el responsable del ataque al consulado de Estados Unidos en esa ciudad en octubre de 2008 y de “diversos asesinatos y ataques contra militares y policías en Nuevo León”.

Mediante acciones de inteligencia en el estado de Puebla, El Tory fue ubicado en un vehículo en el cual fue detenido sin hacer un solo disparo.

Datos del gobierno federal refieren que rupturas entre los cárteles del Golfo y Los Zetas han ocasionado una ola de violencia por la plaza entre el cártel del Noreste, grupo Los Torys y su actual aliado, el cártel Jalisco Nueva Generación, “los cuales mantienen disputa con el cártel de Sinaloa por las entidades del noreste del país, debido a que representa para el crimen organizado una región de alto valor por su cercanía con Estados Unidos a través de la frontera norte de Nuevo León y Tamaulipas como ruta para el tráfico de estupefacientes e indocumentados, entre otras”.

7 LA JORNADA
POLÍTICA

INFANCIA Y SOCIEDAD

Esclavitud y trabajo infantil

ANDREA BÁRCENA

QUIEN DE VERDAD quiera transformar a México en un país ética y culturalmente superior, quien en verdad tenga intenciones de combatir la pobreza y las desigualdades sociales, debe diseñar estrategias para mejorar la vida de la niñez. Es urgente contar con estrategias y presupuestos para abolir el trabajo infantil y asegurar que todo niño tenga acceso y permanencia escolar.

“JUSTICIA SOCIAL PARA todos. Poner fin al trabajo infantil” es el lema del Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Su abolición es piedra angular en la aspiración de justicia social. De acuerdo con la ley, es un delito, y a la vez la educación gratuita, obligatoria y de calidad es un derecho inalienable de todos los infantes.

EL TÉRMINO “TRABAJO infantil” se puede definir como todo trabajo que priva al menor de su propia niñez, su potencial y su dignidad. En México tenemos una población de niños en esta situación, de 5 a 17 años, de 3 millones de menores en condiciones de explotación o esclavitud. En América Latina somos, después de Brasil, el país con mayor población de niños en esta circunstancia.

LA EXPLOTACIÓN INFANTIL, también llamada esclavitud infantil, es la utilización por parte de adultos de niños en trabajos normales o peligrosos para fines económicos, familiares o de otra índole que afectan su desarrollo y sus derechos. Los menores tienen que estar en la escuela. Hay una historia larga y muy dolorosa de explotación de niños en minas, máquinas y otros trabajos peligrosos y nocivos. En 2014, el fundador del Centro Internacional sobre trabajo infantil y educación, Kailash Satyarthi, recibió el Premio Nobel de la Paz, por su lucha contra este problema en India.

AUNQUE LOS NIÑOS no votan, los adultos debemos hacerlo por ellos y elegir gobernantes con la cultura para comprender la importancia de cuidar y de invertir en nuestra niñez: que tengan la voluntad para diseñar políticas efectivas de protección, garantía de derechos y desarrollo para los más vulnerables de la sociedad.

NECESITAMOS GOBERNANTES AUTÉNTICAMENTE

comprometidos con la infancia, porque suman cientos de miles de menores que en todas las ciudades del país viven en o de la calle, sin que ninguna autoridad o institución lo asuman ni se hagan cargo.

hypatia.alejandria18@gmail.com

Definitivo e inatacable, juicio en EU contra García Luna, dice Pablo Gómez

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Y EMIR OLIVARES

Es definitivo que se juzgará en Estados Unidos si el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna y sus socios deben regresar al gobierno mexicano cerca de 650 millones de dólares del erario, pues su defensa se quedó sin argumentos para impedir el litigio entablado por la administración de Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer el titular de la Unidad de inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez.

“Ya no tienen recurso. Es definitivo e inatacable el juicio para la devolución de los recursos de México por parte de esta trama de corrupción se va a llevar a cabo. Habrá juicio, sin duda alguna”, afirmó en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, luego de que esta semana una corte de apelaciones de Estados Unidos desechó los argumentos presentados por los abogados de García Luna y falló a favor de que proceda una demanda civil interpuesta por México en Miami, Florida, para la recuperación del monto.

Gómez Álvarez presentó datos que indican que García Luna orquestó una red de familiares y empresas fantasmas para desviar dinero público a través de contratos con el gobierno federal. Mediante este esquema, obtuvieron 225 millones 212 mil 906 dólares durante el gobierno de Felipe Calderón, ganancias que se duplicaron en el periodo de Enrique Peña

Nieto, cuando se hicieron de 420 millones 753 mil 293 dólares y 315 millones 266 mil 667 pesos.

Esto es un “botón de muestra” de que hubo un Estado corrupto en México y de que la “trama de García Luna no se quedó en el tiempo en que él fue secretario de Seguridad Pública; siguieron operando con el siguiente gobierno”, aseveró.

“Es emblemático, porque es un caso concreto en el que se muestra cómo operaba el sistema de la corrupción durante 60 o 70 años”, apuntó. En este contexto, alertó que la lucha contra la corrupción no debe interrumpirse, “pues cualquier traspié nos podría llevar a lo que ya sabemos, que es lo que fue y cómo se gestó esta desgracia: el Estado corrupto”.

Los demandados por el gobierno

en este caso –distinto al juicio que se siguió a García Luna en Nueva York, donde fue encontrado culpable de narcotráfico y otros cargos– son el propio ex secretario de Seguridad Pública y su esposa

Linda Cristina Pereyra de García; sus socios Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto y su esposa Sylvia Donna Pinto de Weinberg, Natan Wancier Taub, José Francisco Niembro Gónzález y su cónyuge Martha Virginia Nieto Guerrero de Niembro.

También las empresas Nunvav, Nunvav Technologies, Gult Holding Enterprises, Glac Security, así como otras 40 consideradas fantasma por la Unidad de Inteligencia Financiera.

En cuanto el juzgado de Florida

lo determine, el juicio entrará en la etapa de preparación y exhibición de pruebas, lo que incluye la presentación de documentos y testimonios a cargo de los demandados, sus cómplices, contadores, abogados y demás involucrados, así como operaciones registradas en varios bancos de Estados Unidos, México y Barbados, para esclarecer los flujos de dinero proveniente de las contrataciones que se procuraron por medio de actos de corrupción, de acuerdo con información de la UIF.

España y los derechos humanos de Cataluña

La historia de violaciones a los derechos humanos en España, aun en tiempos recientes, es sumamente rica. Al parecer, son muchos los rescoldos de tres décadas y media de franquismo, cuando era nulo el respeto de su gobierno a lo que se consideraba inalienable y ningún gobierno debería violentar. Franco llegó al poder por la fuerza de las armas y el respaldo de nazis alemanes y fascistas italianos, y se sostuvo en él gracias a la salvaje guardia civil, una policía secreta sedienta de sangre y el contubernio de Estados Unidos.

Más de un pensador asegura que el fascismo es endémico en el corazón de la sociedad española, especialmente en el centro de ese país. Prueba de ello que un partido político de esa tesitura, recientemente, se ha forjado y crecido sobremanera.

Una de sus caras más feroces se pone de manifiesto en lo que se refiere a la relación del Estado español con el independentismo catalán, no obstante que en las urnas y las diferentes encuestas ya se ha manifestado claramente su carácter mayoritario, en tanto que el deseo de

seguir perteneciendo a España en las actuales condiciones apenas llega a 20 por ciento de la voluntad de quienes residen en Cataluña.

El doctor Axel Schönberger, actualmente catedrático de la Universidad de Bremer en Alemania, con una larga experiencia en temas “latinos” y diversos reconocimientos internacionales de gran categoría, lleva ya tiempo pugnando a favor del respeto a la voluntad mayoritaria del pueblo catalán y de que el gobierno español negocie tomando en cuenta tal voluntad popular y busque una fórmula política conciliatoria en vez de usar en contra de los catalanes toda la fuerza judicial del Estado, de gran resabio franquista.

Schönberger, doctorado en 1993 y reconocido con grandes premios germanos, lleva tiempo interesado en el creciente deseo nacionalista de Cataluña, mismo que ahora sustenta con el estadunidense reporte del año pasado sobre la situación de los derechos humanos en España y el creciente derecho de Cataluña a un status diferente.

Al parecer, dice Schönberger, el Departamento de Estado considera ahora “legítimo el mandato” popular catalán emitido en el plebiscito del pasado 1º de octubre de 2017 por 2 millones de

votantes, mismo que intentó silenciar el gobierno español con persecución policiaca previa y el destacamento de unos 13 mil soldados que acosaron y agredieron, inútilmente por cierto, a muchos votantes. De hecho, la presencia de las fuerzas armadas acrecentó la molestia catalana y radicalizó a muchos que esperaban una respuesta democrática del gobierno español de entonces. Veintisiete días después, el Parlamento Catalán, “de manera legal según el derecho internacional” proclamó la independencia de Cataluña…

Estados Unidos ha seguido con cautela el proceso represivo español y la creciente voluntad catalana. De manera que, según el referido “reporte sobre la situación de los derechos humanos en España”, prevé la posibilidad de coadyuvar con Cataluña para que ésta consiga establecer una relación mucho más libre con España que le permita un mejor desarrollo económico, político y cultural.

El referido informe asienta que una república catalana independiente beneficiaría los intereses de Estados Unidos en Europa de muchas maneras. En fin, se dice que este reporte y otros más ya están preparando al público de Estados Unidos para un futuro sustento a la república catalana.

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 POLÍTICA 8
El presidente López Obrador y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera en la conferencia matutina de Palacio Nacional. Foto La Jornada
9 LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023

Estados Unidos envía hacia México “armas de guerra”, reconoce Biden

Llama a republicanos en el Congreso a unirse para prohibir los rifles de asalto

DE LA REDACCIÓN Y AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció ayer que su país envía armas de fuego “peligrosas” hacia territorio mexicano, incluidos “rifles de asalto”, y admitió que su par de México, Andrés Manuel López Obrador, le ha solicitado detener esta crisis al abordar las distintas problemáticas que hay en la frontera entre ambos países.

“Por cierto, ¿saben qué me dicen cuando hablo del fentanilo, de la frontera y todo eso? Hablo con el Presidente de México y él me dice: ‘¿podrían dejar de enviarnos armas?’”, relató el mandatario al participar en la Cumbre de Comunidades más Seguras, realizada en Hartford, Connecticut.

Biden asumió: “estamos envian-

do armas peligrosas, particularmente armas de asalto, a México. Nos piden, ‘por favor, deténganlo. Córtenlo en la frontera’. Pero, ¡por Dios! ¿En qué nos estamos convirtiendo si no lo hacemos?”

El flujo de armas a México desde Estados Unidos ha sido un problema importante entre los dos países durante años, ya que se descubrió que son utilizadas en la violencia de los cárteles y otros delitos. A esta situación se ha sumado el trasiego de fentanilo que ingresa hacia territorio estadunidense.

Sólo en el pasado año fiscal se incautaron 6 mil 350 kilos de la droga en la frontera sur estadunidense y más de 4 mil kilos este año fiscal hasta la fecha, además se registraron más de 70 mil muertes por el fentanilo en 2021, según el Instituto Nacional de Salud, citado por la cadena Fox News.

Acerca de la violencia armada en Estados Unidos, Biden llamó a los republicanos en el Congreso para que se unan a los demócratas en la prohibición de armas de asalto y cargadores de alta capacidad, los cuales permiten a los tiradores

disparar gran cantidad de balas sin tener que recargar.

Destacó que esta legislación ya entregó más de 1.5 mil millones de dólares a estados y comunidades para hacer que las escuelas sean más seguras, mejorar el acceso a los servicios de salud mental y ayudar a los jóvenes a lidiar con el dolor y el trauma resultado de la violencia armada y el síndrome de estrés postraumático. El fondo incluye 14 mil especialistas contratados y capacitados para trabajar en las escuelas.

“Amigos, es momento una vez más de prohibir el arma tipo rifle AR-15. Cargadores de alta capacidad, no sólo son un arma de guerra, sino que son el mayor generador de ganancias para esa industria. Por eso los están vendiendo”, destacó.

Hizo hincapié en las dolorosas experiencias de las familias estadunidenses que han perdido a sus seres queridos por la violencia armada, y elogió a los activistas que exigen una acción legislativa para restringir aún más su posesión.

Este año, la violencia armada ha cobrado la vida de más de 19 mil 500 personas en Estados Unidos y

La vida auténtica

FABRIZIO MEJÍA MADRID

Me asombra la forma en cómo inventamos el Yo. No hace mucho, cuando Homero reconstruyó la guerra de Troya, parece que no había mucha diferencia entre escuchar voces en la cabeza y los designios de los dioses. Con la lectura en silencio se nos fue separando una cosa de otra, y ahora leemos al autor del libro en nuestra propia mente, como si fuera una monólogo interior. Si la voz proviene de afuera, hay que tomar unas pastillas que la acallen. Pero estamos obligados a sentir y a desear, es decir, a escucharnos, a inventarnos una voz propia, una subjetividad, cuyo propósito principal es ser reconocida, validada, no discriminada. Es la invención del Yo, siempre escindido en el pliegue que hacen la esquina de la ley y la del goce, entre la autoexpresión y el consumo, entre el cálculo de lo que nos conviene como cuerpos y el resto de nuestras relaciones. Durante tres siglos, la vida auténtica ha sido la de una intimidad pura, dictada sólo por las emociones, los deseos, anhelos, miedos y odios. Eso es lo que se espera de uno, y hay que crearlo para seguir siendo humano, aunque los humanos tengamos poco tiempo siendo Yo.

¿Cómo sería una sociedad sin este relato de lo que deseo, amo y odio? Me acuerdo de mi amigo S, que va a terapia y, ante el abismo de no tener nada qué

contar, se inventa una historia cada vez, “para no quedar mal”.

–¿De qué le hablas, entonces? –le pregunté.

–De lo que siento que él necesita.

René Girard estudió la idea de que nuestros deseos nos son señalados por un sujeto que los desea. No provienen del Yo, sino de la interacción con lo que alguien más valida como deseable. El deseo, como dice Girard, “no es autónomo, sino según el Otro”. Pero ese mismo deseo no tiene la intención de imitar sino de ser diferente, singular. La intención de diferenciarnos nos hace caer en el comportamiento mimético. Nos hará rivales. Nos hará envidiosos. Nos hará nosotros mismos.

Todo esto parecería un poco inútil de apuntar en una columna periodística, pero escribirlo así no sería del todo justo. Muchas de las discusiones que tenemos en el debate público tienen como premisa que los sujetos son sujetos porque son auténticos; porque tienen una voz propia que viene de adentro de sus cabezas que les dice cómo ser. Pero si avalamos la teoría de Girard, según la cual ese Yo está en el pliegue entre ser sí mismo a partir de imitar los deseos de otro, los debates, por ejemplo, por la identidad de género o étnica, se ponen más interesantes. También, por supuesto, la idea de la derecha de que hay sujetos “aspiracionistas” que tienen unos deseos de consumo tan profundos, que no les importa que los empresarios les roben los impuestos.

Antes de entrar a esta idea, me

más de 11 mil por suicidio, según la ONG Gun Violence Archieve.

Multan a red por facilitar cruce de personas EU impuso sanciones económicas a la red global Hernández Salas, con sede en México, a su jefa y varios integrantes, por facilitar que “miles de personas entren ilegalmente” en territorio estadounidense, informó ayer el Departamento del Tesoro. La organización trasnacional radicada en Mexicali, Baja California, opera desde 2018 y tiene vínculos con el cártel de Sinaloa, afirma en un comunicado. Su jefa es Ofelia Hernández Salas, Doña Lupe, encarcelada en México a la espera de ser extraditada a Estados Unidos.

Las autoridades de ambos países estiman que las víctimas pagaron entre 10 mil y 70 mil dólares a la

gustaría precisar que aquí no estamos hablando del individuo material que necesita sus necesidad vitales satisfechas. No son necesidades elementales, sino simbólicas que provienen de la construcción de un Yo para relacionarse con los otros. En efecto, como decía Marx, ni siquiera Robinson Crusoe era una isla alejada de lo social. Pero los más grandes egos, que provienen del siglo XX, se desarrollaron una vez que su vida material ya estaba atajada. El ideal del romanticismo, tanto europeo como latinoamericano, siempre habló de la interioridad como fuente de la intimidad y, en sociedad, como raíz de la auto-realización. Ya saben: la originalidad, la inspiración, la vida como arte. Eso generó la cultura individualista con la que hoy lidiamos: una estructura de expectativas de reconocimientos sociales para distintas subjetividades; la democracia como ampliación de formas para legitimar nuestras supuestas vidas autónomas; el mercado, cuyos productos son vendidos como una forma de existir y no tanto para consumir. En pleno neoliberalismo, a inicios del siglo, esta auto-realización había generado su propia diferenciación radical: las formas de la inexistencia social, sean ignorantes, inmigrantes, locales, improductivos. Todo esto claramente separado de lo global, profesional, emprendedor, y nómada de las tecnologías. Los excluidos eran los que no podían tener un Yo porque todavía su cuerpo tenía necesidades, no estilos de consumo.

organización, que los trasladaba a la frontera gracias a la ayuda de colaboradores en varias regiones, señala un comunicado. Está involucrada en la falsificación de documentos y la corrupción en México, añade. Las sanciones, impuestas en estrecha coordinación con las autoridades mexicanas, “tienen como objetivo interrumpir las operaciones globales del grupo”, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, citado por el Tesoro. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU, las organizaciones criminales ganan miles de millones de dólares con el tráfico de personas.

Poner en duda la “mismiedad” de lo auténtico quiere decir que los deseos no son, como para el terapeuta de mi amigo S, algo que llevamos adentro de manera natural o que aflora ya cuando está doblado por la ley. Quiere decir que los deseos son sociales, que provienen de una fuente que el sujeto mismo ha validado. Dice Girard que, para El Quijote, este modelo es Amadís de Gaula, al que debe imitar para ser diferente, para convertirse en caballero andante. Si vemos el resultado de las aventuras de El Quijote, nos toparemos con el fallo de toda intimidad: la diferencia entre lo que normativamente se supone que tenemos que sentir y lo que realmente ocurre a la hora de relacionarnos. Para una pareja, por ejemplo, lo normativo sería la total confianza y el abrirse por completo a la comunicación, mientras que lo que realmente ocurre es tan sólo “mientras esto dura”. Así de frágil sería esa “construcción” del Yo, que ponemos como premisa para nuestros debates públicos sobre la identidad subjetiva. Pero no quiero despedirme sin decirles que ni la riqueza, ni los honores, ni el placer son lo único que podemos desear los que hemos sido obligados a tener un Yo. “A pesar de uno mismo, para el otro”, escribió célebremente el filósofo Emmanuel Lévinas. Ese es justo el punto desde el que puede empezar a construirse otra vida auténtica. Y, en alguna medida, ese es el propósito de mi amigo S con su terapeuta.

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 POLÍTICA 10
▲ La Guardia Nacional de Texas participa para evitar el tráfico de drogas y personas. Foto Ap

Solicita EU investigar a Grupo México por violar derechos de mineros

ALEJANDRO ALEGRÍA, JARED

LAURELES Y ANDREA BECERRIL

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR) del T-MEC contra el consorcio Grupo México, de Germán Larrea, por la presunta violación de los derechos a la libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores en la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas.

La solicitud hecha por la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, además de obligar a Grupo México a cumplir con los derechos laborales, plantea una sanción inicial ya que se instruyó al Departamento del Tesoro suspender la exención de aranceles a la exportación de plomo, zinc y cobre proveniente de esa mina, donde los trabajadores de la sección 201 del sindicato minero mantienen una huelga desde hace casi 16 años.

“En relación con la solicitud de EU, la embajadora Tai ha ordenado al secretario del Tesoro que suspen-

da la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la instalación de San Martín”, señala la undécima ocasión que Estados Unidos invoca y la primera que se aplica para el sector minero.

El MLRR permite que “EU tome medidas coercitivas cuando una planta o mina individual en México que exporta” a este país incumple con la libertad sindical y negociación colectiva, establece la queja presentada por el sindicato minero, a través de su director jurídico, Nahir Velasco, el 15 de mayo, con el acompañamiento de organizaciones como United Steelworkers.

La solicitud se da después de que Grupo México reanudó las operaciones en la mina San Martín, a pesar de la huelga reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la firma participó en negociaciones con un sindicato patronal a pesar de que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana tiene el derecho de representar a

los trabajadores para los fines de la negociación colectiva.

El Comité Laboral Interinstitucional de Vigilancia y Cumplimiento del T-MEC –que preside en conjunto con el Departamento del Trabajo–, determinó que existe evidencia “suficiente y creíble de violaciones de los derechos de negociación colectiva” de los mineros.

El conflicto data del 30 de julio de 2007 cuando casi medio millar de trabajadores estallaron la huelga por las malas condiciones de seguridad e higiene en la mina San Martín y violaciones a su CCT, y que por la misma razón lo hicieron los mineros de Taxco, Guerrero, y Cananea, Sonora, donde Larrea ha sido “intransigente”para resolver los históricos conflictos laborales que suman más de tres lustros.

Hace un año, el sindicato minero recurrió al MLRR para que la empresa Teksid Hierro acatara una resolución de la SCJN y lo reconociera como la representación sindical, después de ocho años de lucha de los trabajadores de la planta ubicada en Frontera, Coahuila.

ANDREA BECERRIL Y JARED LAURELES

Es un “gran triunfo” para el sindicato minero que Estados Unidos demande al gobierno mexicano, en el marco del Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC, que se revise la situación de los trabajadores de la mina San Martín, ubicada en Sombrerete, Zacatecas, propiedad de Germán Larrea, dueño de Grupo México, quien ha violado de forma impune su derecho a huelga y la libre asociación, aseguró el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia.

Comentó que finalmente se abre una puerta para resolver la huelga que desde hace 16 años mantienen los trabajadores de esa mina, aunque “la justicia vendrá de fuera, porque los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto estuvieron del lado de la empresa y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre se ha caracterizado por respetar los derechos gremiales, la Secretaría del Trabajo poco hizo”.

El dirigente nacional del sindicato minero resaltó que hasta ayer por la tarde, luego de que EU pidió a México revisar el caso de la mina en Sombrerete, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje les notificó un laudo en el que declaran que Grupo México es el responsable de la huelga y que está obligado a cumplir con el pago de salarios caídos, prestaciones y a recontratarlos en caso de que reabra.

El senador Gómez Urrutia re-

saltó que de todas formas Larrea deberá cumplir con las demandas de los trabajadores de San Martín, tal como lo solicita el gobierno de Estados Unidos . De hecho “es una condena a Larrea y una petición al gobierno mexicano de que resuelva la situación de los mineros, ya que en 16 años han padecido todo tipo de tropelías, entre ellas ser desalojados por la fuerza pública y sustituidos por esquiroles que durante un buen tiempo hicieron producir la mina.

“Confiamos en que el gobierno mexicano atenderá oportunamente esta solicitud para que finalmente Germán Larrea se someta a las leyes y deje de pisotear los derechos de los trabajadores.”

En tanto, el representante legal del sindicato minero, Nahir Velasco, resaltó que gracias al acompañamiento de United Steelworkers, se planteó la queja ante las autoridades laborales de los países miembros del TMEC, quienes la admitieron y ayer resolvieron a través de su panel de expertos “pedir cuentas” al poderoso dueño de Grupo México, quien ya no podrá seguir evadiendo la justicia. Expuso que para que el gobierno de Estados Unidos la haya admitido, es que encontró elementos suficientes que acreditaron que se violó el derecho de huelga, el de asociación y de libertad sindical, ya que colocaron las banderas rojinegras el 30 de julio de 2007 porque Larrea desconoció a la dirigencia nacional y local de los mineros de Sombrerete, que exigían medidas adecuadas de seguridad.

Normalistas de Chiapas exigen cerrar pesquisas y liberar a 95 compañeros

Recibe Graue decimosegundo honoris causa

DE LA REDACCIÓN

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, fue investido ayer con el doctorado honoris causa que le confirió la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), por “su indeclinable esfuerzo por contribuir al diseño de soluciones para dar acceso universal a la ciencia y a la educación”.

Asimismo, la UAEM distinguió a Graue “por su liderazgo en el desarrollo de la educación superior y en la defensa irrestricta de la autonomía universitaria”, detalló la UNAM en un comunicado.

Esta es la decimosegunda ocasión en que recibe una distinción de este tipo por parte de instituciones nacionales e internacionales.

El doctorado “es también en reconocimiento a su trayectoria académica y a las aportaciones

▲ El rector de la UNAM fue investido por su homólogo Gustavo Urquiza, de la Autónoma de Morelos. Foto UNAM-Global

desde la UNAM que contribuyen al posicionamiento de la institución, promoviendo el fortalecimiento y engrandecimiento de la universidad pública en México”, destacó el rector de la UAEM, Gustavo Urquiza Beltrán.

Alumnos de la Escuela Normal Rural de Mactumatzá, Chiapas, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir cancelen de forma definitiva las carpetas de investigación contra 95 de sus compañeros detenidos en mayo de 2021 por bloquear la caseta de cobro de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, tras una protesta para demandar que en su proceso de ingreso a la normal se aplicara un examen de admisión en formato presencial, y no en línea, como exigían las autoridades educativas.

“No es posible que a más de dos años, el gobierno estatal pretenda nuevamente meter a la cárcel a los estudiantes”, aseguró una alumna. Denunciaron que durante semanas han solicitado al gobernador Rutilio Escandón que “se resuelva la libertad absoluta de nuestros compañeros, a lo que se compro-

metió el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin que hasta la fecha nos den una solución”. Por ello, exigieron que una comisión de normalistas sea atendida por el encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, para “garantizar el cierre definitivo de las averiguaciones y liberen a todos los compañeros –entre ellos 74 alumnas–, porque luchar por el derecho a la educación no puede ser un delito”. Recordaron que pese a ser desalojados con violencia y a que los estudiantes detenidos sufrieron agresiones físicas y sicológicas, mientras las alumnas “sufrieron abusos sexuales durante su estancia de casi tres meses en el penal del Amate, no avanzan las investigaciones acerca de las acusaciones directas que presentaron contra los policías que los agredieron”. En un mitin frente a Palacio Nacional, anunciaron que instalarán un plantón en la Plaza de la Constitución.

LAURA POY SOLANO
11 LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 POLÍTICA
“Gran triunfo” sindical, afirma Gómez Urrutia

Encender la calefacción en verano

BEÑAT ZALDUA

Una Ley de calefacción amenaza con achicharrar al gobierno de coalición alemán a las puertas del verano. Son tiempos extraños. En Europa se viven los estíos más cálidos jamás registrados, mientras se teme como nunca el invierno. Crisis climática y crisis energética, en medio de graves aprietos civilizatorios y auge del autoritarismo. Son muchos los caminos que llevan a esta encrucijada.

En Alemania gobiernan los socialdemócratas, en coalición con los neoliberales del FDP y los Verdes, bastante neoliberales también. El país sigue siendo la locomotora económica e industrial europea, pero su motor da signos de agotamiento y, políticamente, el ascenso de la extrema derecha de la AfD produce escalofríos. Están en recesión técnica, debido en gran parte al alto precio de la energía que encarece la producción y contrae el consumo. La industria alemana juega con la idea de dar el salto a Estados Unidos, donde la energía es más barata. Sería el colofón al estúpido y seguidista ardor guerrero con que Europa se ha lanzado a la escalada bélica provocada por la criminal invasión rusa de Ucrania. La falta de iniciativa propia es tal que nada se mueve ni ante las cada vez mayores evidencias de que podrían haber sido los propios aliados ucranios, con el conocimiento de los servicios de inteligencia estadunidenses –según las últimas revelaciones del Washington Post–, quienes sabotearon y destruyeron los gasoductos Nord Stream, por los que circulaba el gas ruso directo al pulmón industrial alemán.

Clima, energía, guerra y neofascismo tienen vasos comunicantes. Hay una versión de la transición energética necesaria

Chiapas: digna resistencia

MARIANA BERMÚDEZ*

Chiapas ha sido ejemplo histórico de lucha y resistencia colectiva de base en México y América Latina, cuya trascendencia ha radicado en su carácter popular, organización comunitaria y su apuesta política por la pacificación de sus territorios. Sin embargo, la complicidad entre el crimen organizado, el Estado mexicano y las empresas ha sido la piedra angular para que se continúen ejerciendo diversas violencias hacia las comunidades indígenas, personas defensoras y personas en movilidad humana.

La militarización de la región a través de la Guardia Nacional; condicionamiento de programas sociales y asistencialistas; imposición de megaproyectos sin consultas previas, libres e informadas, bajo la idea del desarrollo neoliberal, y los intentos de cooptación de líderes sociales para la desarticulación comunitaria, han sido algunas estrategias utilizadas para lograr

para luchar contra el cambio climático que encaja muy bien con la imperiosa necesidad de reducir la dependencia de energías fósiles cada vez más caras y difíciles de obtener, lo que a su vez, resulta imprescindible para aislar a Rusia.

Sobre el papel, el plan es perfecto. Sin modificar nada en lo fundamental del modelo económico, cambiar la energía de origen fósil por renovables permite luchar contra el cambio climático, rebajar la factura energética y reducir la dependencia hacia el enemigo público número uno.

¿Qué puede salir mal?

Se lo pueden preguntar a Robert Habeck, ministro alemán de economía y clima, al que se le está atragantando la que se conoce como Ley de la calefacción, que prevé prohibir la instalación de nuevos sistemas de calefacción de gas, petróleo y carbón a partir del año que viene. El pánico ha cundido entre los propietarios, porque las bombas de calor y otros sistemas que funcionan con energía renovable son muchísimo más caros. Una incertidumbre y un posible gasto más en un clima general de inseguridad, incerteza y carestía de la vida. Las cesiones del gobierno, que ha flexibilizado algunos puntos, no han calmado la tormenta.

La ley alemana incurre en varios errores, el más grave de los cuales es querer hacer la transición energética sin contar con la gente. Cambiar cada una de las calderas individuales existentes en un país europeo por su versión renovable supone un desembolso de millones de euros de los hogares, que ya están pagando el precio de la inflación en la factura energética y≠ en la compra diaria. Implica, además, un desarrollo industrial que lleva aparejado un consumo energético enorme y poco ecológico. Beneficia al capital privado, haciendo de la transición energética la nueva gallina

que los poderes fácticos y hegemónicos consigan sus objetivos y beneficios a costa del desplazamiento interno, desaparición forzada, persecución política e incluso hasta muerte para las y los de abajo. De acuerdo con el Informe 2023 Chiapas un desastre: entre la violencia criminal y la complicidad del Estado, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), “esto responde a una lógica concreta de amparo a un modelo inversionista, desarrollista y de explotación de empresas, tanto legales como ilegales, consolidando un régimen totalitario, disfrazado discursivamente de demócrata y progresista” (https://cutt.ly/VwrKsINH; p.17). Esto se visibiliza a través de la omisión del gobierno federal y estatal para reconocer el incremento de la violencia generalizada y de las acciones de simulación de búsqueda de memoria, verdad y justicia llevadas a cabo para atender situaciones de violaciones graves a derechos humanos documentadas por las mismas comunidades indígenas, organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras y periodistas. Sin embargo, son ellas y ellos quienes han recibido tanto violencias físicas como sicológicas, pues “las narrativas [provenientes de los representantes del Ejecutivo federal y estatal] hacen uso estratégico de conceptos como derechos humanos, los cuales son vaciados de contenido y reinterpretados en defensa de los intereses del Estado, dando apariencia, en efecto, de una política de respeto, garantía y protección”. (Ídem, p.16).

Esto ha generado una ruptura aún más profunda del tejido social entre co-

munidades y movimientos organizados encaminados a defender sus tierras, territorios y bienes comunes, a construir la paz arrebatada desde hace más de 40 años y, para combatir las desigualdades sociales, económicas y culturales que el gobierno en turno se ha negado a atender con base en las necesidades de las víctimas y comunidades indígenas. En su lugar, ha logrado consolidar alianzas con el crimen organizado, cambios legislativos y en políticas públicas que brindan mayores oportunidades para la invasión de sus tierras, la destrucción de los ecosistemas presentes en sus territorios, el desplazamiento y la desaparición forzada de sus integrantes.

de los huevos de oro, y escondiendo en el armario opciones mucho más democráticas y ecológicas como las calefacciones comunitarias y el district heating.

Además, alimenta la falsa idea de que es posible una simple sustitución de la energía de origen fósil por la renovable, una idea peligrosa que hay que empeñarse en desterrar. Cuanto más se insista en ella, mayor será el desastre que vendrá. La izquierda, en especial en Europa, necesita trabajar otros marcos que bajen el crecimiento económico del PIB del pedestal y reformulen lo que entendemos por una buena vida. Una vida suficiente. Porque cuando se compruebe que no es posible mantener el sistema económico que conocemos con energías renovables –Alemania está en ello–, los conservadores y socialdemócratas podrán caer, pero los réditos no serán para la izquierda. Y la factura no la pagarán los ricos.

Esta realidad impactará en un momento social algunos de cuyos males radiografío Vicente Madoz, psiquiatra navarro ya retirado, en una reciente entrevista: «No hay más patologías que antes, lo que hay es gente asustada, no preparada, que se ve con un mundo en el que no sabe qué hacer y que arremete pegándole una patada al otro, gritándole, montando cirios, pero desde su incapacidad». En ese miedo y en esa incertidumbre se cuece, a fuego lento, el auge de la extrema derecha. La AfD alemana creció hasta cierto límite azuzando el miedo a los refugiados. Pero los migrantes han desaparecido de la primera fila. La extrema derecha ha encontrado otro filón que rompe su techo: el miedo de la gente al agravamiento de un deterioro económico que ya siente en su vida diaria. El año que viene se celebran elecciones en casi toda Alemania del Este.

Es importante señalar que la problemática del sur, sur-este global es también del norte global, pues de esa región provienen principalmente los actores que promueven la extracción de los bienes comunes y su transformación en mercancías desechables, crisis económicas y violencia generalizada. Esto se agudiza cuando los gobiernos y las instituciones responsables de garantizar y proteger los

derechos de los pueblos y comunidades indígenas tienen la vista obstaculizada por intereses capitalistas y hegemónicos, siendo los desplazamientos internos forzados uno de sus resultados. Es así que las desapariciones forzadas, los desplazamientos internos forzados y los ataques a las comunidades indígenas en resistencia, que continúan desde el levantamiento zapatista, son consecuencias del incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados hace casi 27 años, lo que ha perpetuado una constante y prolongada guerra civil en Chiapas. Incluso pareciera que con el fortalecimiento del crimen organizado y la política de militarización en la región por el Estado mexicano, este último desconociera los procesos de pacificación y la crisis humanitaria que está viviendo el corazón de la lucha colectiva y resistencia combativa indígena. ¿Hasta cuándo el Estado mexicano seguirá desconociendo la profunda crisis humanitaria y la violencia extrema generalizada en el país? ¿Y cómo las y los próximos representantes presidenciales y estatales darán solución cercana a las víctimas y desde la construcción de paz colectiva en Chiapas? Es ahora que, desde el sur hasta el norte, mandando obedeciendo desde abajo y a la izquierda, necesitamos articularnos y organizarnos para recuperar y rescatar nuestros derechos humanos y colectivos de las manos de nuestros perpetradores y, desde el corazón combativo y colectivo reconstruir la paz y la resistencia en dignidad.

* Coordinadora del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC

El más grave error de la ley alemana es querer hacer la transición energética sin contar con la gente
OPINIÓN 12
LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023
La entidad ha sido ejemplo de lucha y fortaleza colectiva

RAÚL ROMERO*

El fenómeno del paramilitarismo es histórico y ampliamente estudiado en América

Latina. Los paramilitares son grupos de “civiles” armados, entrenados, financiados y/o permitidos por los estados. Por medio de la violencia, su tarea consiste en mantener el control de la población, eliminar a las resistencias y sostener a los grupos de poder locales, regionales o nacionales. Los paramilitares son la tropa irregular que hace las tareas que, por leyes y acuerdos, los ejércitos regulares no suelen llevar a cabo. Estos grupos tienen intereses políticos o sirven a quienes los detentan.

En la segunda mitad del siglo XX, su tarea en América Latina tuvo como fin contrarrestar los avances de ejércitos populares y guerrillas revolucionarias. Gilberto López y Rivas ha descrito cómo los paramilitares son utilizados para poner en marcha tácticas como la del “martillo y yunque”, en la que el ejército se encarga de contener o inmovilizar a las fuerzas rebeldes y los pueblos que las sostienen, mientras los paramilitares ejecutan los ataques. Esto da la posibilidad de que los gobiernos que utilizan dichas estrategias puedan negar que se trata de operaciones de Estado, e incluso llegan a argumentar que son conflictos intracomunitarios.

En México los antecedentes de estos grupos son las guardias blancas, al servicio de latifundistas para facilitar procesos de despojo de tierras y reforzar el control sobre las poblaciones indígenas esclavizadas. Algunas de estas estructuras sobrevivieron a la etapa colonial y supieron adaptarse y actualizarse a la formación del Estado-nación independiente con su ejército formal y su reclamo del monopolio de la violencia legítima. Hacendados, finqueros y terratenientes contaban con sus ejércitos privados para garantizar su poder y el control de campesinos e indígenas.

También en la segunda mitad del siglo XX, el Estado mexicano recurrió de manera sistemática a grupos paramilitares para reprimir a los movimientos. En la memoria popular se guardan los nombres del Batallón Olimpia y los Halcones, al servicio del gobierno federal utilizados para reprimir los movimientos de 1968 y 1971, respectivamente. Aliados con las derechas y sus juventudes, en estados como Puebla y Jalisco, existen experiencias de cómo gobiernos locales formaron o dejaron actuar con total impunidad a organizaciones paramilitares que reprimieron a integrantes de estructuras populares que luchaban por un mundo más justo.

La aparición pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994 fue otro de los momentos en que se pudo observar la pervivencia de grupos paramilitares, su vínculo con el ejército y la permisividad e impunidad

que se les garantizó. Grupos como Paz y Justicia, Chinchulines o Máscara Roja atacaron a comunidades zapatistas y no zapatistas, con el fin de hacerle la guerra al EZLN, pero también de sembrar terror entre la población. La masacre de Acteal, donde un comando de paramilitares asesinó a 45 personas indígenas, es un hecho inolvidable. En el caso de Chiapas, desde la llegada de la “alternancia democrática”, en 2000, los grupos de poder y sus paramilitares cambiaron los colores de su playera tricolor para ajustarse a los del gobierno en turno: azules, amarillos, verdes, guindas. La justicia no los alcanzó, pues cuando algunos fueron investigados, se movieron poderosas estructuras para defenderlos, tal como sucedió con parte de los paramilitares responsables de la masacre de Acteal que fueron defendidos por Hugo Erick Flores.

Igualmente, antiguas organizaciones populares fueron cooptadas para operar a favor del Estado. Hoy también se habla de paramilitares de segunda generación, grupos que heredaron armas, contactos, estrategias, impunidad y que hicieron del paramilitarismo una forma de vida. Aunque el origen sea distinto al de la formación tradicional, su función es la misma: por medio de la violencia, mantener el control de la población, eliminar a las resistencias y sostener o sostenerse como grupo de poder.

Con la expansión de las corporaciones criminales por todo el país, los grupos armados del crimen organizado llevan a cabo operaciones iguales y ampliadas a las de los paramilitares, pero al servicio de una forma de Estado paralelo que converge y se entrelaza con el Estado formal. Los paramilitares del Estado formal y los grupos armados del crimen organizado llegan a coincidir y coordinarse en sus tareas de control territorial y expansión de las economías criminales o extractivas. En algunos casos, como se ha documentado en Oaxaca, el gobierno de Ulises Ruiz recurrió directamente a los grupos del crimen organizado para hacer tareas de contrainsurgencia y represión.

Participación y tropas en la paz total de Gustavo Petro

ESTEFANÍA CIRO*

Más allá de las mariposas amarillas en los discursos rimbombantes sobre la paz en Colombia, los anteriores procesos mostraron que “la paz” es en gran parte una mezcla entre recursos públicos y la disputa por su distribución. La bolsa de la paz es más o menos así: el gobierno de Juan Manuel Santos estableció que la implementación de los acuerdos del Teatro Colón costaría 154.9 billones de pesos colombianos (precios 2021) para ser ejecutado en un periodo de 15 años (2017-2031), de los cuales se ha ejecutado apenas 25 por ciento. Ahora, en el gobierno de Gustavo Petro, el Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026), que tiene varios apartados sobre la Paz Total e Integral, asignó 50 billones para ese propósito.

Entre las múltiples quejas del proceso de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos, hay dos que reaparecen en la discusión nacional de las nuevas mesas de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC) de la disidencia de las FARC-EP: la participación de la sociedad civil y qué va a pasar con las tropas. Es necesario ir más allá del repetido “silencio de los fusiles” y cuando hablamos de ambos temas (la participación y las tropas); la pregunta es cuál va a ser el papel tanto de sociedad civil como de los combatientes en el acceso a esa bolsa de inversión social y su distribución.

encima de América Latina, y la atención en los procesos de paz en Colombia no es la misma de hace 10 años. El modelo de La Habana, desafortunadamente, mostró que hubo una disputa por quedar lo más cercanos a la decisión acerca de esos recursos que fueron manejados por funcionarios del gobierno de Iván Duque acerca de los cuales hay muchas inconsistencias y preguntas. La pregunta entonces es si el ELN y el EMC van a repetir los errores que cometieron las FARC-EP en relación con la participación de la sociedad civil y de sus tropas en los diálogos de La Habana. En cada una de estas mesas está por verse cómo las organizaciones van a participar, si van a seguir siendo invitadas a la foto o van realmente a decidir sobre la ejecución de presupuesto y de la transformación en su territorios, si van a repetir el modelo centralista de “líderes en Bogotá” que los mandan a marchar y que definen qué va a ocurrir con sus organizaciones o unos cuantos comandantes que deciden la suerte de “la guerrillerada”.

Identificar, en el confuso panorama chiapaneco, a quiénes sirven y cuáles son los intereses de los grupos paramilitares es clave para encontrar a los responsables de años de guerra y a quienes hoy la invocan.

En lo que la verdad y la justicia llegan, por ahora algo se vuelve urgente: detener la guerra en Chiapas.

*Sociólogo

@RaulRomer_mx

En los Acuerdos de Paz, la crisis en ambos factores fueron parte del quiebre dentro de las propias FARC-EP y de la sociedad civil por varias razones, por ejemplo, cuando unos pocos –comandantes, secretariado y sus asesores– pudieron acceder a las comodidades de la vida civil mientras la gran mayoría de los combatientes tuvieron condiciones muy desfavorables para conectarse al mercado laboral legal o construir sus proyectos de vida digna. Adicionalmente, cuando los milicianos no encontraron cabida en los procesos de reincorporación –milicias que en número superaban a los hombres en armas en 2016–. En cuanto a la participación de la sociedad civil, las poblaciones en los territorios en guerra encontraron que el manejo de esa bolsa estaba mediado por mucha corrupción y la transformación territorial prometida y apuntalada con esas inversiones nunca llegó, sólo benefició a unas pocas ONG, contratistas del Estado y políticos. Las tropas, las milicias y las organizaciones quedaron descorazonadas.

Actualmente, en esa bolsa entrarán tres actores en disputa: el Partido Comunes y las organizaciones que se acogen bajo el Acuerdo de Paz de La Habana, el ELN y el EMC de las disidencias de las FARC. Se enfrentan también a otro escenario de cooperación internacional, en el que la guerra Ucrania-Rusia ha llamado la atención europea por

Pero también la pregunta es para el gobierno de Gustavo Petro y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. El Plan Nacional de Desarrollo tiene un apartado importante sobre Paz Total e Integral que trata de entablar relaciones directas con las organizaciones y regiones pero al contrario, lo que se ve en la práctica es promover los ejercicios centralizadores del control de tropas y de relacionamiento con organizaciones. Por ejemplo, en vez de trabajar regionalmente los conflictos armados, forzaron a la creación de una articulación centralizada de un solo comandante con las disidencias de las FARC-EP, repitieron los errores del anterior proceso de paz.

En vez de darle fuerza a los procesos regionales, persisten en dinámicas que centran las decisiones en Bogotá donde entre facilitadores, “líderes de papel” sin base social y cotorreos de corredores parece que se está haciendo la paz total.

La experiencia ha mostrado que sin decisiones colectivas autónomas libres de la coerción de la fuerza, del clientelismo, el mando arbitrario o del poder centralizador de Bogotá, no hay paz.

* Doctora en sociología, investigadora del Centro de Pensamiento de la Amazonia Colombiana A la Orilla del Río. Su último libro es Levantados de la selva

Se habla de organizaciones de segunda generación que heredaron armas, contactos, estrategias e impunidad
Persisten dinámicas que centran las decisiones en Bogotá
13 LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 OPINIÓN
¿A quiénes sirven los paramilitares en Chiapas?

MAYOR FORTALEZA EN JULIO, ESPERAN ANALISTAS

Cierra el peso en 17.07 por dólar; suma cuatro semanas de avance

ALEJANDRO ALEGRÍA

El tipo de cambio cerró la semana en 17.0792 pesos por dólar, cotización que no sólo representa el mejor nivel desde diciembre de 2015, sino que sumó cuatro semanas consecutivas de ganancias, según datos del Banco de México (BdeM).

El nivel alcanzado este viernes no sólo respondió a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre su tasa de interés, sino también a la ratificación de la calificación crediticia de México por parte de Fitch Ratings.

Al concluir la jornada de ayer, la moneda mexicana logró una apreciación frente al dólar de 1.18 por

ciento respecto a los 17.2840 pesos, nivel registrado el 9 de junio. No obstante, el peso mexicano ha acumulado una apreciación en lo que va del año de 12.36 por ciento, pues al iniciar 2023 el dólar fix se cotizó en 19.4883 pesos.

La divisa estadunidense se depreció 0.56 por ciento frente al peso mexicano respecto al jueves, cuando la cotización cerró en 17.1762.

El nivel alcanzado por la moneda nacional este viernes suma cuatro semanas de observar ganancias, pero también lo ubica en el mejor nivel observado desde el 9 de diciembre de 2015.

Al 16 de junio, el peso acumuló una apreciación de 3.73 por ciento, es decir, 66 centavos respecto al

Fitch ratifica grado de inversión para México

ALEJANDRO ALEGRÍA

Fitch Ratings ratificó ayer la calificación crediticia de México en “BBB-” con perspectiva estable, decisión que está respaldada por la prudencia macroeconómica del país, así como la estabilidad de las finanzas públicas y la deuda.

“Esta ratificación de la deuda soberana permitirá continuar con un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales”, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Con este anuncio cuatro agencias en el año han ratificado la calificación crediticia de México y mantienen una perspectiva estable.

Fitch señaló que la calificación del país está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas, y se prevé que la deuda pública respecto al producto interno bruto (PIB) se mantenga estable en niveles por debajo de la mediana de “BBB”.

Comentó que la perspectiva estable está respaldada por finanzas públicas sanas.

Aunque el escalón de la calificación crediticia es el más bajo del grado de inversión, la perspectiva estable que mantiene muestra que “Fitch no prevé un cambio en la postura de la política fiscal antes de las elecciones presidenciales de 2024”.

Además, estimó que tanto los ingresos como los gastos serán más bajos en comparación con las previsiones presupuestarias de para este año debido a un contexto macroeconómico desafiante.

“La presión a la baja sobre los ingresos en 2023 ha sido impulsada por las entradas relacionadas con

el petróleo, dada la caída del precio del crudo y la apreciación del peso.”

No obstante, comentó que la recaudación de impuestos ha resistido la situación adversa; además, la eliminación gradual del estímulo fiscal para mantener los precios estables de la gasolina proporcionará un mayor apoyo a los ingresos fiscales, pese a la presión del gasto público por los costos de los préstamos, dada la alta inflación y las tasas de interés.

Sin embargo, Fitch advirtió que la calificación está limitada por los débiles indicadores de gobernanza, el bajo rendimiento del crecimiento a largo plazo y la intervención de la micropolítica que afecta a las perspectivas de inversión.

La calificadora espera que el gobierno mantenga su apoyo financiero a Pemex como parte de su prioridad de fortalecer el papel de las empresas estatales en el sector de la energía, lo cual incluye la desgravación fiscal, el servicio de la deuda en nombre de la empresa y la financiación de la refinería Olmeca.

Crecimiento de 2.5%

La agencia prevé que el crecimiento de la economía mexicana para este año será de 2.5 por ciento, comportamiento que se explica por el fuerte rendimiento del mercado laboral y una mayor recuperación posterior a la pandemia.

Anotó que si bien la demanda externa sigue siendo un motor económico, se espera que la economía se enfrente a los desafíos de la actual desaceleración económica de Estados Unidos.

Agregó que la relocalización de empresas aún es una importante oportunidad de crecimiento para México.

tipo de cambio del cierre de mayo.

En lo que va del año, la paridad cambiaria registra un valor medio de 18.2523 pesos por dólar, nivel

inferior al promedio observado en el mismo lapso del año pasado, que fue de 20.2911 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 10.05 por ciento.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana en 54 mil 842.51 puntos, lo que significó un descenso de 0.91 por ciento frente a la jornada anterior, aunque mostró una ganancia semanal de 0.61 por ciento.

El dólar spot finalizó en 17.0620 pesos, monto que observó una apreciación de 1.24 por ciento frente al viernes anterior.

El comportamiento semanal de la moneda estuvo relacionado con la interrupción a los incrementos de las tasas de interés de la Fed.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, señaló en su cuenta de Twitter que el peso respondió a la noticia de la ratificación de la calificación crediticia por parte de Fitch Ratings, aunque recordó que el recorte de calificación y posible pérdida de inversión era uno de los grandes temores de esta administración.

Estimó que la moneda mexicana puede llegar a los 16.74 pesos en julio, pero se esperaría un rebote hasta 17.50, para luego apreciarse de nueva cuenta en 16.40 pesos.

“Esto se daría si no hay un evento o noticia que genere miedo sobre el mundo o sobre México”, dijo.

Repunta en junio la confianza de consumidores en Estados Unidos

REUTERS

La confianza de los consumidores estadunidenses alcanzó en junio su nivel más alto en cuatro meses, impulsada por el menor temor a la inflación y la resolución de la crisis del techo de la deuda, mostró ayer una encuesta. La lectura preliminar del índice general de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan fue de 63.9 este mes, frente

a 59.2 de mayo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto una lectura preliminar de 60. El índice está ahora 28 por ciento por encima del mínimo histórico de hace un año.

“La mayoría de los consumidores sigue esperando tiempos difíciles para la economía durante el próximo año”, dijo la directora de Encuestas de Consumidores, Joanne Hsu, en un comunicado. La lectura de la encuesta sobre las expectativas de inflación a un año cayó a 3.3 por ciento este mes,

▲ El temor de los consumidores estadunidenses a la inflación se ha reducido. En la imagen, rebajas de ropa en una tienda minorista en Vernon Hills, Illinois. Foto Ap

comparado con el 4.2 por ciento de mayo. Las perspectivas de inflación a cinco años apenas variaron, situándose en 3 por ciento, manteniéndose dentro del estrecho margen de 2.9-3.1 por ciento durante 22 de los últimos 23 meses.

WASHINGTON
LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 14 ECONOMÍA
Si no hay un evento o noticia que genere miedo llegará a 16.40 en julio, prevén

Sábado 17 de junio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA SELECCIÓN MEXICANA Sub-23 derrotó 4-3 en penales a la anfitriona Francia para avanzar a la final del Torneo Maurice Revello, escaparate anual de jóvenes promesas, donde mañana enfrentarán a Panamá, que venció 2-1 a Australia en la otra serie. En la foto, el arquero Arturo Delgado. Imagen tomada del Twitter del Torneo Maurice Revello. DEPORTES / 6a

Hallan en una luna de Saturno componente clave para la vida

Con datos de la onda Cassini, científicos descubren fósforo en ese astro

Hubble captura una galaxia irregular ondulante

La galaxia NGC 7292 ondea a través de esta imagen del telescopio espacial Hubble, acompañada por un puñado de estrellas brillantes y manchas indistintas de galaxias extremadamente distantes en el fondo.

A unos 44 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Pegaso, esta galaxia es irregular, lo que significa que carece de los distintos brazos espirales o la forma elíptica de algunas galaxias.

Inusualmente, su núcleo se estira en una barra diferente, una característica que se ve en muchas galaxias espirales. Además de su forma nebulosa, NGC 7292 es notablemente débil. Como resultado, los astrónomos clasifican a NGC 7292 como una galaxia de bajo brillo superficial, apenas distinguible contra el fondo del cielo nocturno.

Tales galaxias suelen estar dominadas por gas y materia oscura en lugar de estrellas, informó la NASA.

Los astrónomos ordenaron al Hubble que inspeccionara NGC 7292 durante una campaña de observación que analizó las secuelas de las supernovas de Tipo II para aprender más sobre su diversidad. Estas explosiones colosales ocurren cuando una estrella masiva colapsa y luego rebota violentamente en una explosión catastrófica que destroza la estrella.

Inédito descubrimiento

AFP WASHINGTON

La larga búsqueda de vida extraterrestre acaba de recibir un gran impulso con un nuevo estudio científico publicado en la revista

Nature

Un grupo de científicos descubrió que el fósforo, un componente clave para la vida, existe en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una de las lunas del planeta Saturno.

El hallazgo se basó en una revisión de los datos recopilados por la sonda Cassini de la NASA con los cuales se elaboró el informe publicado en Nature

Cassini comenzó a explorar Saturno y sus anillos y lunas en 2004, antes de incinerarse en la capa gaseosa de la atmósfera cuando terminó su misión, en 2017.

“Este es un descubrimiento asombroso para la astrobiología”, dijo Christopher Glein, del Instituto de Investigación del Suroeste, uno de los coautores del artículo.

Y agregó: “Hemos encontrado abundante fósforo en muestras de hielo que brotan del océano subterráneo”.

Los géiseres en el polo sur de Encélado expulsan al espacio partículas heladas a través de las grietas en la superficie, alimentando el anillo E de Saturno, el aro tenue situado fuera de los principales, que son más brillantes.

Ya los científicos habían encontrado otros minerales y compuestos orgánicos en los granos de hielo expulsados, pero no fósforo, un componente esencial para el ADN y el ARN, y que también se encuentra en los huesos y dientes de las personas, los animales e incluso en el plancton oceánico.

En pocas palabras, la vida tal como la conocemos no sería posible sin fósforo.

Si bien el modelo geoquímico había revelado anteriormente que era probable que el fósforo también estuviera presente, y esta predicción se publicó en un artículo, una cosa es pronosticar algo y otra confirmarlo, destacó Glein.

“Es la primera vez que se descubre este elemento esencial en un océano más allá de la Tierra”, agregó el autor principal, Frank Postberg, científico planetario de la alemana Freie Universitat Ber-

lin, en un comunicado de la agencia estadunidense NASA.

Investigaciones por venir

Los autores estudiaron los datos recopilados por el analizador de polvo cósmico de Cassini y confirmaron los hallazgos realizando experimentos de laboratorio para demostrar que el océano de Encélado tiene incorporado fósforo en diferentes formas solubles en agua.

Durante los pasados 25 años, los científicos planetarios han descubierto que los mundos con océanos bajo una capa superficial

▲ Imagen que ilustra la presencia de este compuesto orgánico debajo de la superficie helada de Encélado. Foto Europa Press

de hielo son comunes en nuestro sistema solar.

Entre ellos se encuentran Europa –una de las lunas de Júpiter–, Titán –el satélite más grande de Saturno–, e incluso el planeta más distante del sistema solar, Plutón. Mientras que los planetas como la Tierra –que tienen océanos en la superficie– necesitan existir dentro de un estrecho margen de distancia de su estrella referente para mantener las temperaturas adecuadas para la vida, el descubrimiento de mundos con océanos bajo la superficie amplía la cantidad de lugares habitables que podrían existir en el universo.

“Con este hallazgo, ahora se sabe que el océano de Encélado satisface lo que generalmente se considera el requisito más estricto para la vida”, indicó Glein.

“El siguiente paso está claro: tenemos que volver a Encélado para ver si el océano habitable está realmente habitado”, subrayó.

Los investigadores observaron la supernova de NGC 7292 en 1964 y la llamaron SN 1964H. Estudiar la vecindad estelar de SN 1964H ayuda a los astrónomos a estimar la masa inicial de la estrella que se convirtió en supernova. Las observaciones podrían ayudar a descubrir compañeros estelares sobrevivientes que alguna vez compartieron un sistema con la estrella que se convirtió en SN 1964H.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 2a CIENCIAS
▲ Imagen de la galaxia NGC 7292. Foto Europa Press
Es la primera vez que se encuentra este elemento en un océano más allá de la Tierra

Precios escandalosos convierten el divertimento en gran inversión

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

La búsqueda del entretenimiento tras la pandemia, el desmesurado interés por escuchar en directo a los solistas y bandas preferidos, el anhelo de pertenecer, así como las distintas modalidades de privilegios con costo adicional que Tickemaster establece por sus servicios, sumado al auge de boletos en plataformas de reventa digital, han aumentado de manera escandalosa los precios de las entradas para los espectáculos musicales.

El público hace “un sacrificio económico” si quiere acceder a algún concierto de alta demanda, por lo que actualmente acudir a escuchar en vivo al artista favorito, no sólo implica hacer una eterna y desesperada ‘fila virtual’, con registros previos, y aceptar cargos extras en línea, sino tomar la decisión de pagar cantidades que estarían destinadas a otras prioridades o necesidades.

Ejemplos recientes de esta situación sucedieron con la puesta en venta de las entradas para las próximas presentaciones en México de Taylor Swift, Luis Miguel y los tres días que abarcará el festival Corona Capital 2023, con un cartel donde figuran The Cure, Pulp, Arcade Fire y Blur.

Cabe destacar que tanto fans en Estados Unidos de Swift y el mismo Robert Smith, vocalista de la banda británica The Cure, han criticado a

Ticketmaster por sus políticas de venta de boletos, en perjuicio de los consumidores.

En el caso de Swift, la modalidad de venta se realizó con un registro previo en la compañía internacional de boletaje antes de que sea posible comprar los boletos, con la advertencia de que “el acceso a la venta se priorizará para residentes de México y sólo fans que reciban un correo electrónico confirmando su acceso podrían unirse a la fila virtual de la venta. Los seleccionados recibieron instrucciones adicionales el lunes 12 de junio”.

Es decir, si un extranjero quisiera viajar a México para presenciar el espectáculo The Eras Tour, es muy probable que no obtenga entradas y tenga que esperar en su país de origen la presencia de Taylor Swift.

Modelo autogestivo e independiente

Ante tal situación, bandas como Panteón Rococó ofrecen otra alternativa “incluyente” a sus seguidores. El show Días de Panteón en el Parque Bicentenario se venderá bajo la modalidad autogestiva e independiente, es decir, sin la intervención de boleteras, ni compras exclusivas con instituciones bancarias. La venta física y en línea realizada hace unos días fue ágil y rápida. En ésta última hubo registro previo y se esperan los anuncios de sold out para el concierto del 28 de

octubre, con una probable segunda fecha más en la ex refinería.

“Quisimos un show a la altura, que satisfaga tanto a los fans, como a nosotros; la respuesta del público ha sido inmediata y se ha vendido casi todo el boletaje. Luchando contra la preventa logramos que no fuera exclusiva, ni con alguna institución bancaria, que todas las tarjetas fueran aceptadas”, dijo Dr. Shenka vocalista de la banda de latin ska, fundada hace 28 años. El cantante puntualizó que la decisión de organizar en este formato, de manera independiente, cuando pudieron trabajar con compañías de espectáculos en México, fue “para salir de la zona de confort, porque Panteón, siempre ha sido una banda que hace las cosas a su manera y estilo, lo cual nos ha valido, a veces, la animadversión, pero también el respeto de la industria musical”.

Hace unas semanas, tras confirmarse el regreso de Luis Miguel y su gira internacional. Los boletos se vendieron en su página y en Súper Boletos, con preventa con Santander. Sin embargo, en las plataformas de reventa los costos se elevaron al cielo. Tan sólo para el concierto del 21 de noviembre en la Arena Ciudad de México, cuyo aforo aproximado es de más de 22 mil asistentes, el rango de precios osciló entre los ocho mil 854 pesos hasta alcanzar 106 mil 810 pesos, como se observa en la página de la plataforma de reventa Viagogo.

En el recinto de Azcapotzalco, el cantante tendrá cinco fechas más. Aún con lo exorbitante que puede parecer pagar más de 100 mil por escuchar al Sol de México, el artista concluirá su tour 2023 en territorio nacional con taquillas agotadas en todos los recintos donde se presentará. Otro dato inédito es el que difundió la página digital Infobae que aseguró que Santander presuntamente pagó 130 millones de pesos para ser el único banco con exclusiva para la preventa de los conciertos de Luis Miguel “y sólo para su gira”, lo cual subrayó el portal, “es una cifra que resulta asombrosa porque se trata de un número mayúsculo otorgado únicamente para la gira de un solo artista, a diferencia de los acuerdos que maneja la promotora Ocesa y CitiBanamex, que comprenden más eventos”.

El incremento espectacular del costo de boletos a los conciertos, parece extenderse a otras áreas del entretenimiento como el teatro comercial, donde los precios más “accesibles” oscilan en 500 pesos por persona. Pero sí en el elenco participan “reconocidos artistas” o las producciones son “de gran formato”, los costos para asistir a un musical o montaje pueden alcanzar los cinco mil pesos.

Así la posibilidad de divertimento en grupo o familia se convierte en una gran inversión, pues por cuatro personas la cuenta sería de alrede-

dor de 20 mil pesos, en los lugares mejor ubicados.

Entre las causas del desmedido aumento los productores argumentan que ocurre por la apremiante recuperación económica tras la pandemia; otros, aducen que se debe al gran número de artistas y bandas de talla internacional y que se tienen que negociar “ventajas” con los tarjetahabientes de tal o cual institución bancaria, por ejemplo, para pagar a meses sin intereses.

La opción de la reventa a las afueras de los centros de espectáculo resulta ya inviable si se está consciente del posible fraude que podría existir al adquirir boletos clonados, como ocurrió durante la presentación de Bad Bunny, en diciembre pasado, en el estadio Azteca.

“Después de la pandemia la gente quedó ávida de conciertos, busca opciones para divertirse y cada vez hay más, es la ley de la oferta y la demanda; además, los artistas que causan sensación con sus presentaciones, tienen producciones muy costosas, con estructuras y operaciones de logística extremadamente caras, como es el caso de Luis Miguel, por esta razón los boletos también incrementan su costo”, señaló Willy Castro, promotor de conciertos.

Por ejemplo, explicó, “en el caso del teatro no es lo mismo ver la obra Vaselina con Timbiriche, que en otra producción con un formato más pequeño y con otro elenco; al final la ecuación básica es de cuántos boletos vendes, cuánto gastas y cuánto me queda”.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 3a
▲ Jóvenes asistentes al Hellfest Open Air de heavy metal, en la localidad francesa de Clisson. Foto Afp

Men in tutus busca romper estereotipos de género

Muy fuerte presencia mexicana en festival de animación en Francia

MARTÍN ARCEO S.

El Festival de Annecy, en Francia, el evento más grande del mundo dedicado a la animación, recibió este año a “más de 200 mexicanos, una banda fabulosa con propuestas muy interesantes”, indicó Benito Fernández, director de Brijes 3-D (2010), la primera cinta de dibujos animados nacional en tercera dimensión, y que llevó al encuentro galo Uma y Haggen, su opus más reciente. “Me ha llenado de orgullo que el recinto mexicano ha llamado mucho la atención de todo el mundo, porque los autores nacionales trajeron mucho material, se ve un crecimiento en la animación mexicana, lo que queda palpable aquí en Annecy”, afirmó el titular de la productora cinematográfica Ithrax en entrevista telefónica.

Haggen “es pura ficción, una historia que ocurre en un imperio mesoamericano de ciencia-ficción, con pirámides de 100 metros de altura, su gente usa máquinas de vapor y comienzan a usar combustibles fósiles, es como si los españoles no hubieran llegado a América nunca y los pueblos originarios de este lado del planeta estuvieran en una revolución industrial.

“Es un mundo muy padre de ciencia-ficción con criaturas de leyenda como serpientes emplumadas, en el que la princesa Uma será la primera emperatriz en 500 años, pero el precio es ser sacrificada al cumplir 18 años.

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Con un riguroso dominio técnico de la danza clásica, bailarines de diversas nacionalidades buscan romper estereotipos de género en el espectáculo Men in tutus, al usar zapatillas de punta e interpretar personajes femeninos.

La pieza escénica con elenco masculino se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris este fin de semana (17 y 18 de junio) como parte de una gira en diferentes ciudades del país.

Men in tutus es una colaboración entre las compañías Males on Pointe y Les Ballets Eloelle de Nueva York, Estados Unidos, ambas dirigidas por el coreógrafo Víctor Treviño.

El bailarín mexicano Iván Félix, quien participa en el espectáculo, afirmó que la propuesta “no sólo son tutús, mallas y pelucas, es ponerte zapatillas de punta y hacer con rigor técnico lo que una bailarina haría, y además hacer comedia dentro de la rigurosidad técnica que en mi opinión personal es muy complicado”.

Añadió que el espectáculo es para toda la familia, ya que uno de sus objetivos es “crear nuevas audiencias y romper esa pared que existe entre el público y los artistas, donde la gente pueda aplaudir cuando quiera y pueda interactuar con nosotros, eso es muy importante porque muchas veces las personas llegan con una idea de lo que van a ver y nos ha pasado que salen del teatro maravillados e interesados en asistir a una función de ballet tradicional”.

El bailarín precisó que el espectáculo Men in tutus lleva el mensaje de romper estereotipos de los roles de género, “porque hay cosas estipuladas de una manera y la danza es un buen medio para mandar estos mensajes y es algo para toda la familia donde los niños pueden interpretar y entender esta información de qué es ser diverso, que está bien ser diferente y de ir por lo que quieres”.

Iván Félix recuerda que desde los 16 años empezó a bailar, y la primera vez que entró al salón las zapatillas de punta le llamaron la atención, pero eran usadas sólo por las chicas, y se preguntaba porqué los hombres no podían bailar con puntas y lamenta que hasta nuestros días sólo las mujeres puedan usarlas.

Ballet clásico y comedia

“Como no había nadie que me enseñara a bailar con zapatillas de punta, empecé a entrenar con lo que veía que hacían las niñas en el último año de sus clases de puntas. Bailar los roles femeninos es complicado si no tienes una base sólida de técnica, además de que los hombres tendemos a ser más pesados y nuestros músculos y huesos son más anchos, no como las chicas que son más ligeras y con las zapatillas de puntas estás parado en tus dedos y si no trabajas correctamente puedes tener una lesión.”

Si bien la propuesta está diseñada con base en cada uno de los planteamientos originales de las piezas clásicas, con las coreografías, musicalizaciones y vestuarios representativos de cada una, el uso de la co-

▲ La pieza escénica con elenco masculino se presenta hoy y mañana en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico). Foto cortesía de la compañía

media para abordar cada momento y la singularidad de que el elenco es completamente masculino, es una estrategia más para ofrecer una pieza sólida, única y potente.

El intérprete aclaró que es un ballet comedia “por ser diferente, relajado y no tan riguroso. Es un espectáculo para divertirse, no cambiamos las historias tampoco. En la obra los personajes tienen personalidades y características diferentes a los de los ballets tradicionales que los hace más entretenidos, divertidos”.

El espectáculo, iniciativa de la Fundación Tonatiuh Gómez AC, cuenta con bailarines de México, Chile, Argentina, Colombia, España y Estados Unidos. Muchos de ellos provenientes de Males on Pointe, de la Compañía Nacional de Danza, del American Ballet Theater de Nueva York, el Teatro Colón, San Diego Ballet y el Ballet de Jalisco.

Men in tutus se presenta hoy a las 13 y 19 horas, y mañana a las 13 y 18 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico). Posteriormente ofrecerá funciones el 23 de junio en el Teatro Cervantes, en Guanajuato; el primero de julio en el Auditorio Teopanzolco, en el estado de Morelos, el 2 de julio en el Teatro Morelos, en Toluca, y el 30 de septiembre y primero de octubre en el auditorio San Pedro, en Monterrey.

Comentó que al saber que “este año habría en Annecy una muy fuerte presencia mexicana y que uno de los principales invitados era Jorge R. Gutiérrez (realizador de la película El libro de la vida y de la serie Maya y los tres para la plataforma digital Netflix), quien incluso diseñó el cartel y parafernalia del festival, pensé que tenía que ser parte de la delegación, ver qué posibilidades hay de encontrar socios de distribución, de coproducción, y para dar la mejor imagen posible con la chamba que traemos”.

Acotó que “el festival es impresionante, es una Babel de la animación en un pabellón impresionante, con gente de los cinco continentes, la retroalimentación es muy honesta y con puntos de vista muy interesantes.

“Se muestran todos los estilos de animación, en dos dimensiones, en tres, hecha por computadora, hay trabajos realizados por inteligencia artificial, que me da miedito, aunque estoy consciente de que requiere una persona que dé instrucciones a los programas.”

Mencionó haber conocido “gente interesada en hacer el doblaje de Uma y Haggen al inglés, en distribuirla en Europa, especialmente en Noruega y Finlandia, donde llama la atención por ser Haggen un personaje de origen vikingo”.

Fernández apuntó que Uma &

“La princesa no quiere esto y huyendo, encuentra en la playa el naufragio de un barco como nunca lo ha visto, y un niño muy raro con un pelo que parece de canas prematuras por ser rubio, con ojos azules, y es Haggen, el único superviviente de una partida de vikingos y ahí comienza la aventura de estos dos personajes, un niño de ocho años, una niña de 11, que deben de sortear una serie de peligros para tratar de salir adelante y tratar de salvar a sus dos tierras.”

Destacó que Uma y Haggen “está hecha en dos dimensiones, dibujada a mano, de manera tradicional sobre papel, a 24 cuadros por segundo”.

Abundó que “la voz de Uma es Meli G, Melissa Gedeón (que hace la voz de Pinkie Pie en las series de televisión inspirada en los juguetes Mi pequeño pony), quien además canta la canción que aparece al final; tenemos nada menos que a Humberto Vélez, la voz original de Homero Simpson; está Laura Torres (que ha interpretado a Gokú de niño en Dragon Ball), a Jesse Conde (quien ha doblado al español trabajos de los actores Jack Nicholson y Al Pacino)”.

▲ Uma & Haggen, película de dibujos animados de Benito Fernández, en el Festival de Annecy 2023. Foto cortesía Estudio Ithrax

En el espectáculo, bailarines de varios países usan zapatillas de punta e interpretan personajes femeninos
LA JORNADA DE ENMEDIO
ESPECTÁCULOS 4a
Sábado 17 de junio de 2023
Los autores nacionales trajeron mucho material, se ve crecimiento en la animación

La pira del sacrificio

Desde La Soufrière, su extraordinario documental de media hora realizado en 1977, el alemán Werner Herzog ha expresado su interés por los volcanes como presagios del fin del mundo. Según se recordará, Herzog y su reducido equipo filmaron en la isla de Guadalupe, evacuada por la inminente erupción de un volcán; el hecho de que la catástrofe no ocurrió le permitió al cineasta abundar de manera inspirada en su gusto por las imágenes apocalípticas.

Lo que podría calificarse como una piromanía visual se manifestó luego en Lecciones en la oscuridad (1992), su alucinante documental sobre los pozos petroleros incendiados en Kuwait. Y más recientemente, en Dentro del volcán (2016), producción de Netflix, abordó de lleno su obsesión por la materia incandescente.

De hecho, esa última es como un anticipo de The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft (El fuego interior: Un réquiem para Katia y Maurice Krafft). Realizado el año pasado, es un documental de recopilación y montaje, en la medida que Herzog no filmó un solo pie de material nuevo, sino rescató el trabajo de una pareja de vulcanólogos franceses dedicados a filmar incontables volcanes hasta perecer en 1991 en el flujo piroclástico de una erupción ocurrida en la isla de Kyushu, Japón.

Al igual que con el sacrificado protagonista de El hombre oso (2005), Herzog se conmisera del destino fatal de los Krafft, al tiempo que admira su voluntad casi autodestructiva por dejar testimonio de su obsesión. En ese sentido, la pareja es otra encarnación pura del personaje herzoguiano, dispuesto a abandonar toda noción de sentido común, o de instinto de supervivencia, en la persecución de sus sueños.

The Fire Within inicia con el preámbulo del desastre japonés para luego retroceder y documentar en orden cronológico el progreso en el trabajo de los Krafft. Desde que se comportaban como meros turistas en su juventud, hasta convertirse en consumados cineastas kamikaze, siempre arriesgándose de más con tal de acercarse a los cráteres en cuestión.

Las imágenes conseguidas son fascinantes. En especial, las filmadas en los volcanes hawaianos capturan una belleza primigenia con esa unión contradictoria entre el fuego y el agua. En esas instancias no estamos hablando de un efecto destructivo, sino de la creación de nuevos paisajes forjados por la lava. Por supuesto, Herzog aplica su ya conocido talento para musicalizar lo indescriptible. Cánticos de todo tipo acompañan las imágenes como de otro planeta filmadas por el matrimonio. Para acompañar la desolación dejada por el Chichonal, por ejemplo, el realizador utiliza una canción ranchera, Tú lo decidiste, entonada por Ana Gabriel. Y más tarde remata con Es demasiado tarde En efecto, fue demasiado tarde para los Krafft el darse cuenta de que se acercaron de más al volcán Unzen. Pero

▲ Fotograma de The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft, del director alemán Werner Herzog

queda este elocuente réquiem para rendirles un sentido homenaje. Herzog no es nada sino coherente.

(El documental pudo verse en la edición reciente del FICUNAM, en la sección Panorama Internacional).

The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft.

D, G y Narración: Werner Herzog / F. en C: Maurice Krafft, Henning Brümmer / M: Ernst Reiseger; fuentes varias / Ed: Marco Capalbo / Con: Katia Krafft, Maurice Krafft / P: Bonne Pioche, Brian Leith Productions, Titan Films. Reino UnidoSuiza-Estados Unidos-Francia, 2022. Twitter: @walyder

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS

ENFRENTARÁ MAÑANA A PANAMÁ POR EL TÍTULO

El Tri Sub-23 elimina a Francia en el torneo Maurice Revello

DE LA REDACCIÓN

El futbol ofrece paradojas como la que vive la selección mexicana

Sub-23, finalista en el Torneo Maurice Revello luego de derrotar 4-3 en penales a la anfitriona Francia. Por debajo de los sueños de grandeza del combinado mayor, que fue eliminado el jueves por Estados Unidos en las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf, los jóvenes talentos del Tricolor pelearán por su segundo título en este certamen ante Panamá.

Tras un empate 2-2 que se extendió en el tiempo regular, el conjunto dirigido por Raúl Chabrand aprovechó el nerviosismo de

los anfitriones para mostrar su capacidad en una instancia que suele ser un dolor de cabeza desde antiguas generaciones.

Aunque Ángel Manuel Robles abrió el marcador en un descuido de los galos (31), Eliesse Ben Seghir corrigió a tiempo y puso el empate por los locales (39). El desafío de ambos era mantener los pilares de un juego vistoso y efectivo, de la misma manera que lo mostraron en las fases previas. Pero el juego de estrategias en el banquillo empezó a cobrar un papel importante. Una genialidad de Uziel García, quien remató de volea un tiro de esquina, devolvió la ventaja a los tricolores apenas dos minutos después del descanso (47). El zurdazo fue tan potente que el portero Bengui Joao se lanzó justo cuando la pelota ya estaba en las redes. Sorprendida por la intensidad de su rival, Francia redobló esfuerzos para evitar un desenlace que lo obligara a perder el orden. En una escapada a velocidad por la banda izquierda, Dehmaine Assoumani anticipó una fuerte barrida de Pablo Monroy y cayó dentro del área en un controvertido penal señalado por la silbante Marta Huerta de Aza.

Después de una serie de reclamos por parte de los mexicanos, Mathys Tel convirtió el 2-2 desde los once

pasos engañando al portero Arturo Delgado (52). A partir de entonces ninguno de los dos representativos volvió a ofrecer espacios en su zona de seguridad, obligando la definición por penales.

Una vez ahí, los fallos de Jérémy Jacquet y Andréa Dacourt alimentaron las esperanzas de los mexicanos, pero no terminaron con el sufrimiento luego de que Marcelo Flores desperdiciara uno de los remates cruciales. Aún así, los dirigidos por Chabrand sellaron con un 4-3 su pase a la final frente a los panameños, que dieron cuenta de Australia (2-1) en la otra semifinal.

La última vez que México se proclamó monarca de este torneo fue en la edición de 2012 contra Turquía, antes de la conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres. En la final de 2018 ante Inglaterra tuvo que conformarse con el subcampeonato.

Gira agridulce

En Grenoble, la otra selección Sub-23, dirigida por Gerardo Espinoza, cayó 1-0 a manos de la Sub-21 de Francia en el Stade Des Alpes. De esta manera, cerró su gira preparatoria con una derrota y un empate rumbo a los Juegos Centroamericanos y

En el futbol “EU ya nos tiene de hijos”, afirma José Antonio García

ALBERTO ACEVES

El futbol mexicano se encuentra en una crisis profunda. Mientras los ingresos comerciales aumentan cada año, el presente de la selección nacional sufre una notable pérdida de prestigio y credibilidad, afirma el ex directivo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) José Antonio García, haciendo énfasis en cómo ha cambiado la relación de los aficionados con los jugadores tras los fracasos en el Mundial y la Liga de Naciones de Concacaf.

“México era respetado por selecciones como Argentina y Brasil, porque competía a su altura en la Copa América. Ahora no puede ganarle a Trinidad y Tobago ni a Panamá y, para colmo, Estados Unidos ya nos tiene de hijos”, explica en entrevista. “Los dueños han desmantelado todo el proyecto integral que había en la Sub-20, Sub-23 y la categoría mayor. Tal vez en el aspec-

to económico hay que aplaudirles, pero van a matar a la gallina de los huevos de oro”. García no se sorprende por las imágenes que circularon en redes sociales tras la derrota contra Estados Unidos (3-0) en el estadio de Las Vegas, donde un grupo de seguidores arremetió contra Rodrigo Ares de Parga y Duilio Davino, principales autoridades de los representativos nacionales, encarándolos antes de su ingreso a los vestidores.

“En Concacaf ni siquiera podemos pensar en grande”, sostiene el empresario. “Estados Unidos es ahora el número uno, Canadá viene atrás y México no sé si alcance el tercer lugar en el ranking, porque nadie garantiza que le gane a Panamá. Este no es el futbol que merece la gente. Los problemas de fondo los conocemos todos: el gran número de extranjeros en la liga, la poca oportunidad para jóvenes mexicanos, el no descenso y ascenso, todo eso fomenta la mediocridad”.

A seis meses y medio de quedar fuera en la primera fase del Mundial, los federativos no garantizan la continuidad del técnico argentino Diego Cocca. “¿Qué méritos tiene él para dirigir a la selección? Ganó dos campeonatos con el Atlas bastante cuestionables”, acota García, citando una de las declaraciones de Gerardo Martino en su pasada gestión al frente del Tri. “¿Qué decía el Tata? ‘A ustedes no les gusta perder contra Estados Unidos’. ¡Pues ahora ya se hizo costumbre!”

Así como el ex directivo del Atlante, otros ex seleccionados observan que el proceso hacia 2026 está quebrado de raíz de los cambios en la presidencia de la FMF y la toma de decisiones. “Se escogió un técnico cuando a los pocos meses llegó un comisionado y director deportivo, todo empezó mal”, enfatiza Alberto García Aspe, ex capitán mexicano. “Es una tristeza, me pudre que se burlen de nosotros”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 6a DEPORTES
del Caribe. El conjunto mexicano buscará su segundo trofeo del certamen, luego de que ganó la edición de 2012. Foto @TournoiMRevello El ex directivo de la FMF señala que es tal la crisis del Tricolor, que no asegura que pueda derrotar a Panamá. Foto tomada de Facebook
Aprovecharon el nerviosismo de los locales y ganaron en penales

LA ACTITUD DEL PÚBLICO, “EXTREMADAMENTE DECEPCIONANTE”

Concacaf condena grito homofóbico de la afición mexicana en Las Vegas

La Concacaf condenó el grito homofóbico lanzado por la afición tricolor que retumbó ayer en el Allegiant Stadium en las semifinales de la Liga de Naciones entre México y Estados Unidos, en Las Vegas.

El árbitro Iván Barton tuvo que detener el encuentro una ocasión, el cual terminó con un triunfo contundente de los estadunidenses (3-0), aunque el alarido se escuchó un par de veces más.

La selección nacional exhibió una de sus peores actuaciones en los últimos años y la afición mexicana contestó con una práctica que se ha buscado erradicar de mil maneras.

El grito comenzó en los clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en Guadalajara, pero se viralizó en el Mundial de Brasil 2014, cuando los entonces dirigentes mexicanos lo justificaron, aunque después se retractaron y en los últimos años han tratado de eliminarlo.

La entidad que rige el balompié en nuestra zona mostró su indignación. “Estos incidentes fueron extremadamente decepcionantes y empañaron lo que debería haber sido una ocasión positiva para mostrar un futbol de alta calidad en nuestra región”.

De acuerdo con el protocolo de FIFA para prevenir la discriminación, un primer paso es detener el encuentro para pedir a los aficionados que cesen el grito. Si el cántico

vuelve a aparecer, el árbitro está facultado a detener el partido y enviar a ambos equipos a los camerinos, y si la conducta persiste se suspende el juego.

“Los gritos que se escucharon durante el partido provocaron la activación del protocolo antidiscriminatorio por parte de los silbantes. Además, el personal de seguridad expulsó a varios aficionados por tener un comportamiento inaceptable en el estadio”, agregó la Concacaf.

La FIFA ha sancionado a México en más de 15 ocasiones debido a la

palabra “puto” que profieren sus seguidores cuando el guardameta contrario despeja, y que usualmente es utilizado cuando su equipo está perdiendo.

El ex presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa, trabajó en conjunto con Soccer United Marketing y la Concacaf para tratar de identificar a cada aficionado que participe en el grito y así poder sancionarlos de actos futuros. Incluso, la FMF implementó a partir de 2023 la obligatoriedad del FanID con la finalidad de tener

Tenistas tricolores, a las finales de torneo juvenil en la CDMX

Los tenistas mexicanos Marianne Ángel y Andrés Delgadillo disputarán las finales del torneo J60 de tenis juvenil Ciudad de México que se desarrolla en el Club Deportivo Mallorca. Marianne derrotó 6-4 y 6-2 a la estadunidense Valeria Sánchez y se medirá por el título con la polaca Natalia Klys, quien sometió 6-1 y 6-3 a la india Ika Raju Kanumuri. Delgadillo, máximo favorito de la competencia, derrotó 6-4 y 6-1 al colombiano Lucas Velasco y jugará ante el estadunidense Xavier Calvelo, quien doblegó al mexicano Diego Schtulmann, 3-6, 6-4 y 6-2. De la Redacción

Falleció el ciclista Gino Mader tras caída en la Vuelta a Suiza

▲ Aunque el alarido se escuchó en varias ocasiones durante el duelo entre estadunidenses y tricolores, el árbitro sólo detuvo una vez el encuentro Foto @miseleccionmx

un mejor control de los seguidores que ingresan a los estadios.

“La Confederación está en el proceso de establecer más detalles e informes de los oficiales de seguridad y del partido y hará una nueva declaración a su debido tiempo.”

LAUSANA. El ciclista suizo de 26 años Gino Mader falleció ayer después de haber sido encontrado inconsciente el jueves tras una caída sufrida en la quinta etapa de la Vuelta a Suiza, anunció su equipo (Bahrain-Victorious). Mader, 27 en la general, se cayó en el kilómetro 197 de la etapa reina de la prueba helvética, entre Fiesch y La Punt, en el descenso vertiginoso del Col de la Albula, tras una jornada infernal marcada por tres ascensos por encima de los 2 mil metros de altitud. Fue encontrado “inerte en el agua” de un barranco cercano a la carretera e “inmediatamente reanimado y transportado al hospital de Coire por vía aérea”, señaló la organización, que decidió neutralizar la sexta etapa, corrida como homenaje en silencio los últimos 30 kilómetros y con triunfo para los coequiperos de Mader, que anunciaron su retiro de la justa, que concluye este domingo.

Y AP LAS VEGAS

Seis meses después de su conflictiva salida del cargo, Gregg Berhalter fue nombrado de nuevo seleccionador de Estados Unidos, confirmó ayer la US Soccer.

Berhalter terminó contrato tras la eliminación del equipo en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 y no fue renovado en medio de una agria disputa pública con el prometedor jugador Gio Reyna y de una investigación por un caso de violencia doméstica que cometió hace tres décadas.

La problemática surgió a partir de que la familia Reyna, disgustada por su poca participación en Qatar, se comunicó con el organismo para referirle una acusación que involucraba a Berhalter con un incidente ocurrido en 1992. El timonel admitió desde el principio la agresión y ofreció una disculpa.

La federación estadunidense solicitó a un despacho de abogados que investigara el caso. En

un reporte, emitido el 13 de marzo, la firma indicó que, si bien la conducta del director técnico “constituyó probablemente el delito menor de agresión contra una mujer”, él no ocultó información cuando fue contratado.

La US Soccer llevó a cabo desde inicios de año un proceso de selección de otro técnico pero, como reportó el jueves el medio digital The Athletic, finalmente se decantó por restituir a Berhalter en el puesto de cara al Mundial de 2026 que Estados Unidos organizará junto con México y Canadá.

Desde la salida del entrenador, Estados Unidos estuvo dirigido por interinos como Anthony Hudson y, desde hace un par de semanas, BJ Callaghan, quien guió el jueves el triunfo ante México en semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.

El equipo de las barras y las estrellas jugará la final contra Canadá y en menos de 10 días debutará también en la Copa Oro que se celebra en varias ciudades de su país .

En su gestión, Berhalkter suma 37 victorias, 12 empates y 11 derrotas.

DE LA REDACCIÓN

Los Mercedes de los británicos Lewis Hamilton y George Russell dominaron la segunda sesión del Gran Premio de Canadá, extendida por problemas con el circuito cerrado en la primera práctica. Por primera vez en lo que va de la temporada de Fórmula 1, los Red Bull no anduvieron finos en las prácticas de ayer, con el holandés Max Verstappen sexto y el mexicano Sergio Pérez octavo, en la segunda tanda que terminó bajo intensa lluvia en el circuito Jacques Villeneuve, donde las cámaras captaron una marmota a la orilla de la pista. Checo lamentó el tiempo perdido en la pista después de reconocer durante la conferencia de prensa del jueves que estaba viendo el fin de semana como un reinicio de sus esperanzas de título. Tras las pruebas de ayer compartió la opinión de Verstappen de que los toros rojos necesitan mejorar su desempeño.

“Fue una verdadera pena que termináramos perdiendo esa primera práctica, creo que realmente la necesitábamos”, dijo el piloto mexicano en relación a la sesión inicial, interrumpida casi en su totalidad tras las fallas del circuito y la detención del auto del francés Pierre Gasly por problemas en la transmisión de su Alpine. “Y luego en la FP2, hacia el final, las condiciones empeoraron un poco, así que también fue una pena en ese sentido”, anotó el jalisciense.

“Pero tenemos una buena base y sólo debemos asegurarnos de jugar un poco con el auto. Todo fue un poco apurado, así que hay mucho que aprender de esta noche”, confió.

En cuanto a la perspectiva de más lluvia para la calificación de este sábado , Checo espera “un fin de semana interesante”.

Verstappen se dirige al GP de Canadá con una ventaja de 53 puntos sobre Pérez en la clasificación de pilotos, mientras Red Bull lidera a Mercedes por 135 unidades en la batalla de constructores.

Moscú acogerá los Juegos de la Amistad en 2024

Afp

SAN PETERSBURGO. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, decidió organizar los Juegos de la Amistad en Moscú en septiembre de 2024, reveló Marat Filípov, secretario del consejo presidencial de Deportes. “Putin ha decidido que en Moscú se celebren los primeros Juegos de la Amistad de Verano en septiembre de 2024. La primera edición de invierno tendrá lugar en Sochi, no antes de 2026”, avanzó el funcionario en el contexto del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Agregó que “se prevé la participación de los mejores atletas”, pero puntualizó que “no se trata de una alternativa a los Juegos Olímpicos”.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023
DEPORTES
AFP
Berhalter es restituido como técnico de Estados Unidos
Domina Mercedes ensayos del Gran Premio de Canadá

Ex boxeadores mexicanos cobrarán pensiones en California

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Más de 200 ex boxeadores mexicanos que pelearon alguna vez en California, Estados Unidos, podrían recuperar en conjunto más de 2.5 millones de dólares como beneficios económicos de sus pensiones en el estado, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Roberto Velasco Álvarez, jefe de la unidad para América del Norte de la cancillería, los ex pugilistas Erik El Terrible Morales y José Refugio Cuco Rojas, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, y Vernon William, vicepresidente de la Comisión Estatal de Atletismo de California, dijeron en una conferencia de prensa virtual que este estado tiene el único fondo de retiro para ex boxeadores del mundo.

La SRE recibió una lista con más de 200 nombres de posibles beneficiarios elaborada por la comisión y los rastreó a través de sus registros migratorios. Hasta ahora ha localizado a 23, de los cuales cuatro ya recibieron sus cheques.

Uno de ellos es Cuco Rojas, quien dijo que no sabía de la existencia del fondo hasta que fue contactado por las autoridades y le informaron de sus derechos.

El Terrible Morales señaló que con la entrega de este recurso, California está reconociendo el trabajo de los boxeadores y afirmó que estas pensiones serán recibidas “como una bendición” por muchos ex pugilistas.

Sulaimán agregó que el Consejo Mundial de Boxeo está colaborando para la localización de los beneficiarios. Opinó que la tarea de encontrarlos no es sencilla, pues muchos de ellos boxeaban “cuando no había celulares ni redes sociales”.

William señaló que son elegibles para obtener el pago los ex boxeadores de al menos 50 años de edad que hayan combatido al menos 10 rounds al año con un receso no mayor a tres años o que hayan combatido en al menos 75 rounds profesionales en California con un plazo no mayor a tres años de pausa.

CICLISTA VICTORIA VELASCO, ORO EN ÓMNIUM

Arqueros buscan coronarse en la Copa del Mundo de Medellín

DE LA REDACCIÓN

México buscará coronarse hoy en un par de ocasiones en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Medellín, Colombia.

Los arqueros Dafne Quintero y Sebastián García avanzaron a la final de la prueba de equipo mixto en arco compuesto y lo harán ante los anfitriones María Ramírez González y Jean Pizarro, favoritos para llevarse el oro.

Quintero y García superaron cada uno de los obstáculos que les pusieron. Con acertividad dejaron en el camino a Puerto Rico, al que se impusieron 158-153 en octavos de final. La siguiente víctima fue Estados Unidos, representativo que cayó, con dramatismo incluido, en la flecha de oro (159-158). China

Taipéi no pudo con la precisión de la pareja mexicana, que terminó por aventajar las semifinales por pizarra de 154-148.

El siguiente objetivo “será ser muy entretenido”, dijo García al

término de la competencia contra la dupla taipeiana.

Además de buscar el metal dorado ante Colombia, el equipo varonil mexicano también intentará hacerse de otro primer lugar en compuesto. La cita por el título será contra Guatemala, prueba en la que también estará García, quien tiene garantizado un par de metales a su cuenta personal. A Sebastián se le unirán Miguel Becerra y Juan del Río, para enfrentar a los guatemaltecos Julio Barillas, José Marcelo del Cid y Pedro Salazar.

Quintero y García, cabe recordar, obtuvieron medallas de oro y plata en equipos, respectivamente, en el serial que se realizó en Shanghái, China.

En la modalidad arco recurvo, Ángela Ruiz se clasificó a la instancia de semifinales.

La juvenil de 16 años, en su primer año como seleccionada mayor, disputará el domingo ante la alemana Michelle Kroppen el boleto a su primera final en singles, en este tipo de competencias. Para sorpresa de

muchos, eliminó a su compatriota Alejandra Valencia, medallista olímpica en Tokio 2020.

En abril, la coahuilense, junto a Aída Román y Valencia, consiguieron el metal áureo en la Copa del Mundo que se disputó en Antalya, Turquía. En aquella ocasión, el representativo femenil doblegó a China.

A su corta edad, Ruiz es una de las grandes promesas del tiro con arco mexicano, y también estará presente en los Juegos Centroamericanos, que inician el próximo viernes, junto a toda la delegación que vio acción en Medellín.

“Se siente muy lindo estar en esta etapa, en la última competencia no me sentí nada bien y en ésta tampoco; pero hoy (ayer) fue el día de volver a estar segura de mí misma y de lo que estoy haciendo, así que estoy muy feliz”, dijo la adolescente, actualmente ubicada en el lugar 27 del mundo. En ciclismo, Victoria Velasco se convirtió en la primera mexicana en coronarse en la prueba de ómnium en el Campeonato Panamericano de Pista, en Argentina.

La pedalista regiomontana se convirtió en la primera mexicana en triunfar en esa prueba en el Campeonato Panamericano de Pista, que se realiza en Argentina Foto @nuestrociclismo

La regiomontana sumó 139 puntos y quedó por delante de la trinitaria Alexi Ramirez y de la colombiana Lina Rojas.

Por su parte, la selección tricolor femenil se colgó la plata en la prueba de persecución por equipos. Antonieta Gaxiola, Yareli Salazar, Yareli Acevedo y Velasco implantaron además nuevo récord mexicano con tiempo de 4:25.797.

La taekwondoín bajacaliforniana Daniela Souza consiguió la presea dorada en la división de 49 kilogramos en el Abierto de Costa Rica, categoría G2, que le dio puntos para el ranking olímpico y mundial.

Los jinetes mexicanos Francisco Lomelí y Juan José Zendejas hicieron el 1-2 en el Nacional de Spruce Meadows, en Canadá.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 DEPORTES 8a
Los fondos a repartir serán de 2.5 millones de dólares

Alain Derbez y Clara Stern estrenan hoy concierto que suena a La Maga, de Rayuela

Interpretan

Los 60 años de la publicación de Rayuela, de Julio Cortázar, motivaron el concierto La Maga y el clochard, que se estrena hoy, en el que los músicos Alain Derbez y Clara Stern rescatan el espíritu musical de la novela a partir del tango y, sobre todo, el jazz.

Derbez contó a La Jornada que “Clara es una gran bandoneonista que finca su labor en el tango y yo toco mucho más cercano al blues, el jazz y la improvisación. Lo que hacemos es compaginar estas dos influencias en un dueto que no resulta tan normal”.

El ensayista refirió que desde su adolescencia “había personajes femeninos de los cuales querías enamorarte o encontrar a alguien que se pareciera”, como La Maga de Rayuela o Avellaneda en La tregua, de Mario Benedetti: un amor perdidamente efímero, pero duradero. Finalmente vas aceptando que la realidad de la ficción a veces se nutre y a veces no, pero lo importante es que la vas buscando, supongo que toda la vida”.

Adelantó que en el recital de es-

te sábado a las 14 horas, en la Casa del Lago (Bosque de Chapultepec, primera sección s/n, San Miguel Chapultepec), se dará la posibilidad de encontrar la música de los animales de ese entorno en una “reivindicación de la libertad de la que Cortázar era muy consciente. La excusa es muy buena. Nos permite convocar a quien quiera disfrutar de la misma manera que nosotros durante los meses de ensayo”.

Adelantó que tocarán “bandoneón, sax soprano, marimbol, acordeón, didgeridoo y armonio; tango tradicional y el compuesto por Piazzola, blues tradicional, digamos el San Luis Blues, y la primera obra de jazz que citó Julio Cortázar en Rayuela, que es de Gershwin”.

El programa está unido con un guion que escribió Derbez, que además de citas de Rayuela incluye poemas del también ensayista y poeta dedicados a Cortázar, y un texto sobre la historia del blues y del jazz en el escritor argentino.

El recital musical-literario durará alrededor de una hora y cuarto en un ámbito muy atractivo, destacó Derbez. “El bosque es un espacio de sonoridades que se busca mucho en el diseño del ciclo Cantan las es-

feras, que hizo Alejandro Colinas. El ruido no ruido que puede tener la dispersión de los sonidos por los árboles y nuestro quehacer tanguero, jazero, bluesero”.

Clara Stern destacó que “las formas de lecturas de Rayuela y de la obra de Cortázar tienen un paralelismo muy interesante con la forma de Alain de abordar la música y cómo hemos hecho este laboratorio, que todos estos meses ha sido estar jugando al hacer un diálogo entre estas tradiciones musicales”.

Añadió que en ese tiempo han estado resolviendo el “¿qué tocamos?, ¿cómo lo tocamos?, ¿cómo hacemos que suene un blues tangado, un tango bluseado?, ¿qué es eso?, ¿cómo sonaría?, ¿cómo hacemos que tal blues que se parece al que ya hicimos suene distinto? Es como tener la paleta abierta para jugar y poder leer las cosas de distintas maneras”.

En el programa, comentó, habrá improvisación “que parte de la conversación, que es fundamental en el free jazz, el jazz y la vida: oír al otro. Si lo aprendiéramos todos sabríamos qué decir y ahorraríamos muchas palabras. En el free jazz es lo que pasa. Improvisar

sobre qué, en qué tono, quién sabe. No importa. Importa la respiración que tengamos, el momento que reflejamos donde estemos y una frase que tiene Cortázar en el guion”.

Clara Stern terció en el tema: “hay mucha tradición de tango de oído, que no está escrita. Que yo haya aprendido en lo escrito tampoco quiere decir que así sea el tango. Empezar a improvisar y a soltarme más, de que no todo esté escrito en jazz, blues y otros géneros a los que me ha introducido Alain va cambiando mi forma de tocar el tango. Eso está padre, recuperar la parte más improvisada y libre del tango a partir de esa técnica de tocar jazz”.

Derbez recordó que esa le gustaba a Piazzolla. “Se reunió con él. Había un espíritu contestatario por ambos. A pesar de que Astor Piazzola es un conocedor de la tradición, la recupera para hacerla desde otro ángulo. Lo mismo hizo Cortázar con la literatura, con su juego en Rayuela, la convocatoria para que el lector no fuera pasivo y leyera de la A la Z”.

El también escritor, quien impartió un curso sobre Cortázar y la música, mencionó que “en Rayuela

▲ La bandoneonista y el músico, poeta y ensayista se presentarán a las 14 horas en la Casa del Lago del Bosque de Chapultepec.

podemos encontrar cualquier cantidad de músicos, desde Gesualdo. El free jazz, en la convocatoria que hace por ejemplo de aquel concierto enloquecido de Berthe Trépat en la novela. Los tangos, ya en Buenos Aires, el protagonista junto con Traveler: Gardel, La cotorrita, muchas menciones a ese género y de otros ritmos argentinos. Mucho de Schumann o de Franck. Hay mucha música académica”.

–¿A qué suena La Maga?

–La Maga era uruguaya. Era más consistente en sus respuestas, como dice Horacio, en definir lo que es ser snob, que es quien no va a despedir a alguien porque va en tercera clase en un barco. Cuando vas leyendo al personaje, vas leyendo todo lo que le gusta: ella quería cantar música que probablemente no era lo suyo, pero también hablaba con gente que sabía mucho, consistentemente; era muy directa, al punto, mientras todos los demás bordaban alrededor. ¿A qué suena La Maga?

Suena a todo lo que vamos a tocar y mucho más.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 9a
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
piezas de tango, jazz, blues y otras referidas en la novela

COLORIDO Y CONTRASTES Cerrado tras sismos de 2017, reinauguran el Museo Coyotlatelco

ÁNGEL VARGAS

Tras permanecer cerrado durante más de cinco años debido a afectaciones por el sismo del 19 de septiembre de 2017, ayer fue reinaugurado el museo de sitio Coyotlatelco, único en su tipo dentro de los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad en México.

▲ La Casa Virrey de Mendoza (Benito Juárez 15, Tlalpan-Centro) exhibe hasta el 24 de junio Tres voces para contemplar, con obras de Roger von Gunten, Rosa Velasco y Bárbara Cruz. Un encuentro

entre un pintor y dos de sus alumnas. En la imagen, Ovni tours: gigantes, de Von Gunten, quien el jueves 22, a las 12 horas, ofrecerá una charla de la exposición. Foto Mónica León

Ese singular recinto se ubica en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Luis Guillermo Ibarra Ibarra, en la calzada México-Xochimilco de la Ciudad de México, donde en 1991, a raíz de la construcción de ese complejo médico de alta especialidad, fueron descubiertos y recuperados diversos vestigios arqueológicos, entre ellos una plataforma ceremonial, que dan cuenta de la ocupación ininterrumpida de esa zona desde el año 700 de nuestra era.

cultura azteca, cerca de 1500.” El galeno afirmó que los restos arquitectónicos de mayor relevancia pertenecen a la cultura Mazapán o Tolteca, y resaltó que se desenterraron vestigios de una zona residencial y un espacio ceremonial, separados por un patio o plaza. “Asimismo, se localizó una estructura de menor tamaño, en una sección del yacimiento que hoy ocupa el edificio correspondiente al Cuerpo V, destinado a la rehabilitación”, describió.

“Durante las excavaciones se descubrieron dos piezas de interés: una escultura en piedra que representaría a un individuo con parálisis facial y un par de pendientes de obsidiana.”

ÁNGEL VARGAS

El historiador, escritor y catedrático José María Murià Rouret no duda en asumir que tiene “una vocación casi patológica” en favor de que se reconozca la aportación de México al exilio republicano español de la primera mitad del siglo XX.

“Soy un mexicanista enfermizo y mi lucha ha sido por que se reconozca la aportación de México. Mi cálculo es, y tengo bases con listas oficiales, que de no ser por el país, por lo menos a unos 150 mil exiliados se los hubiera llevado la chingada; no digo muertos, hay muchos modos de que eso ocurra”, sostiene.

“No reniego de mis orígenes, les tengo un gran respeto: soy mexicano de origen catalán, pero mexicano por encima de todo. Me han preguntado que si jugara el Barça contra las Chivas a qué equipo le iría, y ni dudarlo, por algo el rebaño sagrado es tal.”

El también investigador y museógrafo, cuyo quehacer se ha centrado en la historia de Jalisco, hace estas puntualizaciones a propósito de la aparición del Segundo diccionario de los catalanes de México, del cual

es coordinador al lado de Angélica Peregrina, Gemma Domènech i Casadevall y Salomó Maru Marquès.

A su decir, esta obra, coeditada por El Colegio de Jalisco, el Institvt d’Estvdis Catalans y editorial Miguel Ángel Porrúa, es resultado de esa búsqueda por que se reconozca el trascendente papel de nuestro país en ese episodio histórico, que asimismo lo llevó a escribir el libro De no ser por México y a hacerse cargo de la introducción de El Barça y México en 1937: Tiempos de Cárdenas, de Frederic Porta, ambos publicados bajo el sello Porrúa.

“Es un compromiso, como decía José Martí de Estados Unidos, que tiene que ver con que conozco al monstruo desde las entrañas; es decir, a los refugiados desde adentro.

“Básicamente, tengo rencor con la migración española por lo mucho o poco que apreciaron o supieron agradecer lo que hizo este país por ellos. Hablo a nivel del gobierno español, por supuesto; es un pleito que ahí está, evidentemente. Pero el problema es también individual. El problema es que conocí al monstruo desde sus entrañas: al exilio español en México.”

En entrevista, el especialista re-

fiere que su beligerancia por esta causa tuvo su origen al ser director general en la Secretaría de Relaciones Exteriores en los años 80 y en uno de los actos a los que asistió de la celebración de la república española uno de los representantes del exilio pronunció una frase que hasta la fecha le “sigue envenenando las tripas”: que “los refugiados habían sacado a este país de atrás de la cortina de nopal”, y es algo que, reconoce, no logra quitarse, y menos aún porque advirtió que así piensan muchos, sobre todo los descendientes de esos exiliados.

“Actúan como si México les tuviera que agradecer el asunto. Y, en efecto, con la migración vino mucha gente de valor, que quizá sería incapaz de decir una cosa así; pero de que vino gente de todo, también es cierto. Se ha romantizado al exilio español; (pero) cuando se hace una lista de los buenos comienzan a tartamudear al llegar a los 50, y estamos hablando de 50 mil personas.”

Investigador de El Colegio de Jalisco y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y miembro de las academias mexicanas de historia y de la lengua, Murià sabe del escozor que genera su posición y acepta que le ha ganado no sólo infinidad de enemistades, sino varias peleas, incluso a puños.

Y atiza: “Tengo la hipótesis de que en el fondo de cada español hay una buena dosis de franquismo”.

Sobre el Segundo diccionario de los catalanes de México, precisa que tuvo sus antecedentes en el Diccionari dels catalans d’Amèrica, de cuya presentación en 1992 se derivó un primer diccionario dedicado a los catalanes de México, editado en español en 1996.

En esta segunda entrega aumentó el número de fichas a 2 mil 637. El proyecto sigue en marcha y se estudia la posibilidad de una tercera.

En la ceremonia de reapertura participaron el director del INR, Carlos Javier Pineda Villaseñor; el titular de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Salvador Pulido; y el arqueólogo José Manuel Guerrero Romero, uno de los responsables de los trabajos de rescate arqueológico en el sitio.

Pineda Villaseñor recordó que las excavaciones propiciaron el hallazgo de tepalcates y vasijas, así como instrumentos líticos, entre los que destacan molcajetes, hachas, alisadores, manos de metate y metates.

“Emergieron, además, restos humanos, y se analizaron muestras de carbón y suelo. El yacimiento arqueológico evidenció una extensa línea temporal de ocupación que comenzó a finales del periodo clásico de Teotihuacán, alrededor del año 700 dC; se prolongó a través del epiclásico o Coyotlatelco; prosiguió durante el posclásico temprano (Mazapán o cultura Tolteca), y culminó en el posclásico tardío, con la presencia de la

Sostuvo que tres laboratorios del INAH desempeñaron un papel preponderante en ese rescate arqueológico: “el de bio-arqueología, con la contribución de expertos en antropología física dedicados al análisis de los restos humanos recuperados, que identificaron alteraciones patológicas como resultado de enfermedades y malformaciones. Adicionalmente, se detectaron deformaciones intencionales en cráneos y algunas mutilaciones dentarias”.

A su vez, “el laboratorio de biología identificó diversas especies animales como perros, tortugas y venados. Finalmente, el laboratorio de datación realizó pruebas de carbono 14 a partir de muestras de carbón extraídas de vasijas, sistemas de drenaje, tlecuiles y de una columna estratigráfica. En este proceso, se identificaron diferentes especies vegetales de la región y se logró conjeturar el tipo de clima predominante”.

En un recorrido por el museo de sitio Coyotlatelco, el arqueólogo José Manuel Guerrero precisó que en él se exhiben 87 piezas prehispánicas de cerámica y piedra, entre ellas las mencionadas orejeras de obsidiana y una escultura que podría representar a un personaje con parálisis facial, algo que no era infrecuente en ese entonces, aseguró, como lo demuestra un Chac Mool hallado en el Templo Mayor

Destacó que los trabajos arrojaron el hallazgo de huesos de al menos tres individuos, sobre todo craneales: “Uno de ellos presenta deformación deliberada, está aplanado, lo cual muestra que sufrió deformación de craneo intencional y a su vez sufrió deformación de piezas dentales. Esto es indicador de que se trataba de individuos de la élite, pues no cualquiera estaba sujeto a tales procesos en su cuerpo”.

▲ Una de 87 piezas prehispánicas exhibidas en el museo del hospital Guillermo Ibarra. Foto Pablo Ramos

De igual manera, aclaró, se presupone que esos sujetos debieron estar bajo los influjos de alguna droga, hipótesis que los especialistas respaldan con el hecho de que entre los materiales identificados se encontró flora correspondiente a yerbas, raíces y semillas con propiedades curativas.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 CULTURA 10a
Se romantizó al exilio español; corta, la lista de buenos: Murià
▲ José María Murià, historiador, escritor y catedrático. Foto Luis Castillo

Abre exposición Mujeres y feminismos en las crónicas y colecciones de Monsiváis

ALONDRA FLORES SOTO

Mujeres y feminismos... es una “exposición militante” que pretende mover conciencias gracias a una búsqueda exhaustiva por el pensamiento de Carlos Monsiváis y las numerosas piezas de su colección.

En el Museo del Estanquillo se abre hoy “un arco histórico de las mujeres del siglo XIX en un momento en que persiste una realidad contradictoria de dolor y avance, con especial dedicatoria a quienes han sido violentadas, a las madres buscadoras, pero también a las que luchan y resisten”.

La escritora Elena Poniatowska recordó con tristeza y alegría al autor de Días de guardar, fallecido el 19 de junio de 2010. “Carlos tiene mucho de novio, no sólo de este museo, sino de tantas mujeres que lo amamos”, expresó la periodista en conferencia de prensa en el recinto.

“Hemos tratado de reflejar lo que Monsiváis hubiera hecho con este tema”, señaló el curador Moisés Rosas sobre la muestra Mujeres y feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis, la cual permanecerá abierta al público hasta el 6 de noviembre en el espacio ubicado en Isabel la Católica 26, en el Centro Histórico.

“Detrás de esas imágenes está el mundo heteronormado, el machismo y el sexismo que las ha condenado a una subordinación que no es aceptable”, añadió.

La visita guiada se hace con la

propia voz de Monsiváis, a través de 105 epígrafes y de su mirada como coleccionista que se conjugan para hablar de un tema vigente gracias al pensamiento e imágenes de quien fue aliado varón y un pionero en la causa por las mujeres, casi un pitoniso, se describió.

Con 733 piezas, entre fotografías, grabados, miniaturas, maquetas y documentos se hace el recorrido histórico por las representaciones sociales de las mujeres, desde la mirada paternalista e infantilizadora, hasta la reinvindicación emancipadora. Las obras de artistas como Olga Costa, Lola Cueto, Yolanda Andrade, Kati Horna, Leopoldo Méndez, Diego Rivera o Ernesto Cabral, trazan los rasgos de las muchas mujeres mexicanas, y el tránsito de los siglos recientes.

En una crónica visual del siglo XIX, dividida en ocho núcleos temáticos se abordan temas como la infancia, la idealización romántica, la religión y la familia, las mujeres indígenas y burguesas. De igual forma, se explora la participación en movimientos políticos y sociales, en la vida económica y social. En un segundo piso, una gran área dedicada a las creadoras, las artes plásticas, el cine, la literatura y el teatro.

Poniatowska rememoró al gran cronista de la ciudad, habló de su madre María Esther y de los numerosos viajes que hicieron juntos, las pasiones que despertaba. “Era un gran enamorado y un gran misógino. Le hubiera gustado estar aquí porque hay transparencia y porque

BLOOMSDAY EN MADRID

lo queremos”, afirmó la escritora y una de sus entrañables amigas.

El libro Misógino feminista, publicado en 2013 con textos de Monsiváis, se convirtió en hilo conductor de la exposición que retoma las ideas y la colección de quien se describía como alguien que: “Alterna su misoginia con una encendida defensa del feminismo”.

El historiador Moisés Rosa puntualizó que “estamos viviendo un momento terriblemente dramático, donde cotidianamente escuchamos, de manera muy lamentable y dolorosa, de asesinatos, violaciones, secuestros, desapariciones de mujeres, sobre una realidad que nos desgarra”.

Por otro lado, subrayó, de forma favorable se “alienta que las mujeres paulatinamente han tomado las riendas de muchas tareas políticas, económicas y sociales”.

Participaron en la presentación Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo; Beatriz Sánchez Monsiváis; la antropóloga y feminista Marta Lamas, así como los cocuradores Ana Catalina Valenzuela y Joaquín Alonso Muñuzuri.

Al final del recorrido, después de observar a todas estas mujeres envueltas en rebozo, elegantes en el sepia de fotografías, vestidas de tehuanas, otras de rumberas, se colocó un gran espejo que invita al visitante de cualquier género a observarse en este proceso de reflexión. Lo acompaña uno de los epígrafes: “frente al sexismo, la respuesta debe ser política, no moral”.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 CULTURA
▲ Carlos Monsiváis “era un gran enamorado y un gran misógino”, expresó Elena Poniatowska durante la apertura de la muestra en el Museo del Estanquillo. Foto Roberto García Rivas ▲ Con disfraces, escritores, actores y músicos celebraron frente a la Biblioteca Nacional en Madrid el Bloomsday o Día de Leopold Bloom, protagonista del Ulises del irlandés James Joyce (1882-1941), considerada “un milagro experimental literario”. Foto cortesía del Centro James Joyce

DISQUERO

La consagración de Klaus Mäkelä

PABLO ESPINOSA

CUANDO UN DIRECTOR de orquesta baja las manos, cierra los ojos y dirige con el cuerpo, los hombros, la cabeza, es que está más allá del bien y del mal. Esa es la descripción del mejor director de orquesta de la nueva generación, el finlandés Klaus Mäkelä, a quien dimos a conocer en este espacio cuando reseñamos hace poco su brillante y poética lectura del ciclo completo de sinfonías de su paisano Jean Sibelius.

SU FLAMANTE/FLAMEANTE GRABACIÓN, recién salida literalmente del candente horno, conjunta los dos capítulos más intensos del tríptico de Igor Stravinsky: Le Sacre du Printemps y L’ouseau de feu, y el resultado es espectacular, asombroso.

DESDE LOS PRIMEROS compases estamos ante un hombre sabio que tiene apenas 27 años, cuando la sabiduría, supone el imaginario colectivo, compete a edades avanzadas.

EL MEJOR ALUMNO del mejor maestro de directores de orquesta, el también finlandés Jorma Panula, se ha posicionado en muy poco tiempo en la delantera de las grandes batutas que pululan en el orbe actual y supera por mucho ya a sus paisanos y condiscípulos Esa-Pekka Salonen, Jukka-Pekka Saraste, Osmo Vänska y Sakari Oramo.

LA SABIDURÍA DEL joven Klaus Mäkelä, decíamos, queda patente desde la mismísima introducción, una de las más célebres en la historia de la música; tanto que, por ejemplo, el epígrafe de la novela de Alejo Carpentier, La consagración de la primavera, es precisamente ese pasaje a cargo del fagot y es un referente cultural de Occidente desde la noche del 29 de mayo de 1913 en el Théatre des Champs-Elysées (Teatro de los Campos Elíseos).

ESAS PRIMERAS NOTAS de la partitura más salvaje, sexual, tremebunda de la historia, discurren en la batuta de Mäkelä con tersura y ternura, trenzados suavemente los compases en una trama inteligentérrima: el clarinete y el fagot tejen misteriosas armonías entablando atmósfera de suspense, expectación y misterio.

ES CLARA LA estrategia de Mäkelä: resaltar texturas hasta ahora desdeñadas, poner de relieve intríngulis que otros directores han considerado intrascendentes, para lograr, literalmente, una partitura nueva.

A 110 AÑOS de escrita, La consagración de la primavera encuentra a su intérprete ideal: Mäkelä, quien desde el podio cumple el ritual que entraña esta obra tan enigmática, tan llena de detalles, sorpresas, hallazgos. Podemos afirmar que estamos frente a la mejor versión hasta el momento, así se trate de una grabación entre cientos que se han realizado, incluidas las que dirigió el propio compositor.

¿QUÉ HALLAZGOS CONSIGUIÓ el joven Mäkelä con esta grabación?

EN PRIMER LUGAR, que La consagración de la primavera de Stravinsky sucede en el cuerpo, vibrátil y tribal, de lo visceral a lo sideral.

EN UNO DE distintos documentos fílmicos, vemos en la pantalla a un hombre sonriente, de labios del tamaño de dos sandías: el sarcasmo ilumina su blanca dentadura, mientras sus ojillos brillan tras los gruesos anteojos de armazón oscuro: varillas enormes que hacen aún más pequeño su rostro diminuto.

NARRA: “ME SENTÉ frente al piano y toqué para Diaguilev 59 veces el mismo acorde”.

Y, ENTONCES, SUS manazas aporrean el teclado mientras su sonrisa toca sus orejas y sus ojillos saltan tras los enormes armazones.

COMO EL ACORDE es tan monumental, el músico canta, masculla, gutura las solfas salvajes que ya no caben en el piano de tan avasalladoras. Y sonríe.

EL SECRETO DE su magia: el acorde que repite en el piano 59 veces tiene apenas ocho notas, donde la colocación de los acentos es la base de todo el edificio.

Y ES EL mismo secreto de Klaus Mäkelä en la batuta: poner los acentos donde nadie los espera.

BRUTAL, SALVAJE, SEXUAL, animal, ritual, estupefacta, temblorosa, viril, libidinosa, frenética, hipnótica, narcótica, estupefaciente, pagana, tribal, más allá de los confines de los tiempos. Un sublime cataclismo.

DESDE EL COMIENZO, la obra pone a temblar a todos: dado que el sonido natural del fagot es oscuro, aterciopelado, ronco, puesto en sobreagudo resulta un graznido de sirena, un gemir de grulla, un lamento a todo pulmón de minotauro perdido en su laberinto.

ESE HIMNO ATEO, ese rugido de bestia espantosa, ese susurro de monstruo antediluviano, ese fagot soplado y sopleteado suavemente en sobreagudo, en actitud de hincharlo hasta hacerlo reventar, es el inicio de una de las piedras de toque de la cultura musical moderna.

EL NUEVO DISCO de Mäkelä conjunta La consagración de la primavera con El pájaro de fuego, obras gemelas.

NARRA IGOR STRAVINSKY mientras escribía L’Oiseau de feu, música para ballet donde vuela un ave ígnea y hay un jardín de manzanas doradas: “tuve una visión fugaz: en mi fantasía apareció un solemne rito pagano: vi a varios sabios ancianos en círculo mientras miraban danzar a una adolescente su propia danza de la muerte. La vida de esa joven iba a ser sacrificada para apaciguar al dios de la primavera. Y ese es el tema de Le Sacre du Printemps”.

DE ESE RAPTO de imaginación, Stravinsky escribió en papel pautado disonancias, lujuria, extravagancias rítmicas, ritmos quebrados, eructos en alientos-metal, berridos en tubas, cornos mofletudos, caricaturas de violines, esperpentos de clarinetes.

PUSO ENTRE EL centenar de instrumentistas la estrambótica cantidad de tres juegos de timbales, bombo, tamtam, triángulo, pandereta, dos crótalos, un güiro, una tuba wagneriana…

ES MOMENTO DE decir que La consagración de la primavera tiene complementos sublimes: las coreografías que compusieron con esa música tremenda Pina Bausch, Maurice Béjart y Sasha Waltz.

TAMBIÉN ES MOMENTO de decir que entre las maravillosas grabaciones discográficas, conviven delicias como la lectura brasileña del agrupamiento de excelencia Projeto B, o bien la versión en jazz que hizo el guitarrista Larry Coryell, así como la Nova Contemporary Jazz Orchestra.

HAY UNA VERSIÓN para piano a cuatro manos que compuso el propio Stravinsky y que podemos disfrutar en el disco que grabaron las hermanas Pekinel, o bien la de Vladimir Ashkenazi con Andrei Gavrilov.

ENTRE LAS GRABACIONES canónicas: la de Sir Georg Solti, la de EsaPekka Salonen, brutal en contraste con la muy cerebral, perfecta y nítida del compositor Pierre Boulez.

LA VERSIÓN DE Mäkelä es única porque es fresca, transparente, nítida, una auténtica hazaña, que logra, por cierto, con una de sus tres orquestas: la Orchestre de Paris, a la que hace lucir como nunca y de manera insospechada y confirma que lo importante no es el tipo de cámara que utilice un fotógrafo para lograr una obra maestra, ni el pincel el pintor, ni el bolígrafo, máquina de escribir, Mac o iPad o lápiz el escritor. Lo que importa es el estilo y la idea.

EL ESTILO: ELEGANCIA, inteligencia, concentración, sabiduría. La idea: extraer de una partitura que todos creíamos conocer ya de memoria, una obra nueva, sorprendentemente nueva.

KLAUS MÄKELÄ A la batuta crea una energía muy agradable, tiene encanto su sonido, un sonido que sonríe. Acostumbra cerrar los ojos durante instantes interminables. No marca el compás, mar-

ca el matiz. No indica el tempo, señala el rumbo. Lo suyo es el gesto hierático, el impulso vital. Y el dominio del silencio. EN UNA OBRA tan estrepitosa como La consagración de la primavera, el silencio es el mago, el brujo, el capitán. Y Mäkelä lo sabe, y por eso, cuando pone en primer plano matices otrora desdeñados, el silencio cobra una fuerza megatónica, una potencia brutal.

EL DOMINIO DE Mäkelä sobre los silencios, los tutti orquestales, los ataques salvajes en percusiones con hachazos de toda la sección de cuerdas, lo convierten en un gigante de la batuta, un Merlín en el podio.

SU MANERA DE frasear corta el aliento, su manera de combinar alientosmetales con percusiones produce una efervescencia pluvial, sus secuencias melódicas, sus golpes de orquesta, sus unísonos, sus tutti intercalados por silencios. Todo en un furor. Un trance delirante.

TRAS BAMBALINAS, EL gnomo, el duende, el mago, la gárgola, la bestia, el alquimista, el célebre músico bizco don Igor Strabismo, sonríe lúbricamente. Se frota las manazas. Un fulgor intenso en tonos rojos sale de sus ojillos, a manera de mirada.

SU ACORDE DE ocho notas repetido como un mantra permanece flotando en el ambiente...

KLAUS MÄKELÄ CIERRA los ojos, levanta ambas manos, acaricia en las alturas ese acorde, lo hace descender como un manto sobre la orquesta que permanece en trance, hipnotizada, sacudiendo salvajemente los acordes repetidos como un himno antiguo, pagano, tribal.

KLAUS MÄKELÄ, SOBRE el podio, simplemente sonríe.

En Twitter: @PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de junio de 2023 CULTURA 12a
▲ Portada del disco del director Klaus Mäkelä La consagración de la primavera / El pájaro de fuego, con la Orquesta de París

OLA DE COMPRAS POR SEQUÍA EN EU

Maíz

y otros granos

suben a máximos de cinco meses

REUTERS CHICAGO

Los precios a futuro del maíz, soya y trigo en Estados Unidos marcaron máximos de varios meses el viernes, ya que la preocupación sobre las condiciones de sequía estresantes en partes clave de la región agrícola, ubicada en el Medio Oeste, provocó una ola de compras antes de un fin de semana festivo de tres días.

“Tenemos un problema aquí en el centro del cinturón del maíz donde parece que no podemos abrirnos paso y obtener humedad significativa”, dijo Terry Linn, analista de Linn & Associates en Chicago.

La región conocida como el cinturón maicero o del maíz la integran los estados de Iowa, Illinois, Indiana, Nebraska, Kansas, Minnesota, Misuri, Dakota, Ohio, Wisconsin, Michigan y Kentucky.

“Las temperaturas van a subir la próxima semana, por lo que el estrés hídrico va a aumentar en los cultivos que ya están luchando con déficits de humedad”, agregó.

El Departamento de Agricultura

El clima en Estados Unidos es un factor determinante para los precios de los granos. Campo de maíz en Pacific Junction, Iowa.

Foto Ap

proyectó en mayo cosechas récord de maíz y soya en Estados Unidos para 2023, pero esos objetivos están en peligro, debido al clima problemático a medida que avanza la temporada de crecimiento de verano.

El contrato de maíz para julio subió 2.73 dólares a 252.07 dólares la tonelada en la bolsa de granos de Chicago; para entrega en septiembre escaló 4.21 dólares para cerrar en 233.86 dólares por tonelada, mientras el de nueva cosecha de diciembre ganó 4 dólares a 235.24 dólares por tonelada, su nivel más alto desde febrero.

La soya para julio sumó 2.68 dólares, a 538.79 dólares por tonelada; las entregas para septiembre ascendieron 3.74 a 498.93 dólares la tonelada.

El trigo para entrega en julio avanzó 4.01 dólares, a 252.77 dólares la tonelada; para septiembre su-

bió 4.27 a 257.73 dólares por tonelada, y en los contratos a diciembre subió 4.22 dólares a 262.97 dólares la tonelada.

Los mercados estadunidenses permanecerán cerrados el lunes con motivo de un feriado federal, lo que mantendrá en vilo a los operadores ante la fluctuación de las previsiones meteorológicas.

“Con un feriado de tres días acercándose, la lluvia real durante el fin de semana y el pronóstico del tiempo el lunes por la noche determinarán la dirección de los precios para la próxima semana”, dijo la correduría Copenhagen Merchant en una nota.

El trigo subió gracias a la cobertura de posiciones cortas por parte de los inversores, el retroceso del dólar esta semana y el tiempo seco en Europa, que desvió la atención del progreso de la cosecha en las llanuras estadunidenses.

La incertidumbre en torno al acuerdo sobre el grano del mar Negro, que permite los envíos de exportación desde Ucrania, colaboró con esto.

Los precios de granos básicos habían registrado una tendencia a la baja este año, debido a una amplia oferta en el mercado y previsiones de menor consumo por temores a una recesión a nivel mundial. Sin

Injusticia climática creciente

Del 5 al 15 de junio se reunieron en Bonn los órganos subsidiarios de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en preparación a la 28 conferencia global que se realizará en diciembre próximo en Emiratos Árabes Unidos. Aunque hay muchos puntos de tensión, desde el primer día las discusiones se polarizaron en torno a la demanda de los países del Sur global de incluir en la agenda el tema de financiación para acción climática (a la que deben contribuir mayormente los países del Norte) y la propuesta de Europa, Estados Unidos y otros países altamente industrializados de discutir un programa global de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) sin incluir financiación en la agenda.

Cuando los países industrializados hablan de mitigación –que en el lenguaje de cambio climático se entiende como sinónimo de reducir emisiones de GEI– en realidad se refieren a seguir emitiendo igual o más, pero supuestamente “compensar” sus emisiones a “cero netas”, con tecnologías como captura y almacenamiento de carbono, geoingeniería y/o a través de mercados de carbono, todas medidas que no reducen, sino que incluso pueden aumentar las emisiones de gases. Los mismos países controlan también las patentes

de tecnologías renovables y en ningún caso se refieren a bajar el consumo o demanda de energías en el Norte global, aunque sí exigen, de hecho, que los demás países lo hagan.

Costó más de dos décadas que el convenio de cambio climático reconociera la necesidad de reparar las pérdidas y daños causados por el cambio climático a los países que no lo provocaron, pero no hay financiamiento para ello. Los países del Norte ni siquiera han cumplido con el tímido compromiso que hicieron en Copenhage en 2015 de “movilizar” 100 mil millones de dólares anuales para financiamiento climático en general. Enfatizo que usaron el verbo “movilizar” porque no comprometieron contribuciones reales, sino que pueden ser préstamos, inversiones privadas con las que obtienen más lucros, renombrar ayuda al desarrollo (ya comprometida antes) como financiación climática, rebautizar apoyo para desastres e incluso actividades comerciales que generan más carbono como financiación climática.

Es grave porque los países del Sur que no causaron el cambio climático son los que más lo sufren y requieren apoyo para adaptarse, prevenir y reparar los impactos para avanzar con una transición socialmente justa hacia economías que no generen más carbono cubriendo las necesidades básicas de sus poblaciones. Una demanda que no es de caridad, sino de justicia.

Un estudio publicado este mes en la revista científica Nature estimó que los

países industrializados deberán más de 170 billones (millones de millones) de dólares en compensaciones por los daños provocados a los países del Sur por el cambio climático hasta 2050. Si los países del Norte global llegaran ese año a lo que llaman emisiones “cero netas” como muchos de ellos enuncian, de todos modos habrán ocupado la mayor parte del espacio atmósferico disponible para no provocar un aumento global de la temperatura global a más 1.5 grados, apropiándose del espacio de los demás países (https://www.nature.com/ articles/s41893-023-01130-8).

A esto se agrega que en términos históricos, los países industrializados del Norte global han emitido más de 90 por ciento de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Gran parte del 10 por ciento restante se divide entre dos países con alta extracción de petróleo: Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. El resto de los países del mundo han emitido poco y la mayoría nada. Anualmente se emiten cerca de 38 gigatoneladas (Gt) de gases de efecto invernadero. El principal emisor histórico y per cápita es Estados Unidos, que con 4 por ciento de la población mundial usa 25 por ciento de la energía. El mayor emisor actual en volumen total es China, pero queda muy por debajo en emisiones per cápita.

El panel intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) estima que para no sobrepasar 1.5 grados de aumento de temperatura, sólo

embargo, desde el jueves cambiaron la trayectoria y repuntaron a los niveles más altos en casi dos meses, debido las previsiones sobre la continuación del tiempo seco en las zonas agrícolas de Estados Unidos, lo que genera preocupación sobre el rendimiento de los cultivos. En estos momentos el clima es el factor determinante. El Centro de Predicción Climática de Estados Unidos publicó el jueves una previsión de sequía estacional de tres meses, según la cual la falta de lluvia persistirá o se desarrollará hasta septiembre desde el este de Iowa hasta gran parte de Illinois, Indiana y Ohio.

resta un máximo de emisiones de 480 gigatoneladas de dióxido de carbono o equivalentes.

La temperatura promedio ha aumentado 1.1 grados sobre niveles preindustriales y ese calentamiento causa la crisis climática que estamos viviendo.

Puede parecer poco, pero cada décima de grado de aumento global significan graves desequilibrios en el sistema climático, que devasta ecosistemas y aumenta los extremos climáticos con enormes impactos humanos, muy desiguales en el mundo por la vulnerabilidad de los más pobres.

Otro estudio analiza a su vez los supuestos de los modelos usados por el IPCC para calcular los escenarios futuros de emisiones (modelos de evaluación integrados o IAM, por sus siglas en inglés) y estimar cuánto necesitamos reducir hasta 2050. Encontró que esos modelos se basan en que los países del Norte seguirán demandando muchísimo más que los del Sur, aunque tengan una población mucho menor, lo cual reproduce y afirma la injusticia global existente (https://osf.io/p46ty).

La demanda de los países del Sur de discutir financiación climática es más que justa, tanto por la gran cuantía de las deudas sociales, ecológicas y climáticas acumuladas, como por la proyectada apropiación del espacio atmósferico que los llamados planes de “mitigación” de los países industrializados conllevan.

*Investigadora del Grupo ETC

15 LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 ECONOMÍA

MÉXICO SA

García Luna, robo transexenal // Corrupción a manos llenas // Germán Larrea, una vez más

EL GOBIERNO MEXICANO avanza en la corte de Florida, Estados Unidos, en su acción para “rescatar” alrededor de 650 millones de dólares del erario que sin más fueron “sustraídos” por y terminaron en los bolsillos de Genaro García Luna y su pandilla durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Se trata de recuperar más de 11 mil millones de pesos de los mexicanos, que por corrupción forman parte de los ilegales cuan abundantes haberes del ex policía y la banda que encabeza.

EN LA MAÑANERA de ayer, el presidente López Obrador dijo que los involucrados en este atraco a la nación (con García Luna a la cabeza) “levantaron mucho dinero con contratos que se hicieron con el gobierno federal, dinero público que se estima en alrededor de 650 millones de dólares, y todo ese dinero se invirtió en Florida, en departamentos, casas, yates, y sus abogados han buscado tirar la denuncia; no han podido y hace dos días se definió que procede lo que está haciendo el gobierno de México para rescatar esos bienes, reincorporarlos al patrimonio nacional”. Y la decisión de la corte de Florida es definitiva e inatacable.

POR SU PARTE, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, detalló que en el periodo de gobierno de Felipe Calderón el atraco del ex policía sumó 225 millones 212 mil 906 dólares, mientras en el correspondiente a Enrique Peña Nieto alcanzó 420 millones 753 mil 293 dólares, más 315 millones 266 mil 667 pesos.

SE TRATA, DIJO Pablo Gómez, de una trama transexenal de García Luna, cuyo robo “no se quedó en el tiempo en que fue secretario de Seguridad Pública (con Calderón); siguió operando con el nuevo gobierno (el de Peña Nieto); por lo tanto, la relación de involucrados pertenece a los dos sexenios”.

¿PARA QUÉ ALCANZA los más de 11 mil millones de pesos robados por García Luna y su pandilla? Entre otras tantas cosas, para incrementar el presupuesto anual del Instituto Politécnico Nacional en más de 50 por ciento, o 25 por ciento el de la Universidad Nacional Autónoma de México; la construcción de varios hospitales públicos o carreteras; atender programas sociales y muchísimo más, pero el ex policía se embolsó esos dineros en detrimento de las finanzas públicas y el bienestar de los mexicanos.

Bill Gates visita China y es recibido por el presidente Xi Jinping

EL TITULAR DE la UIF subrayó que este asunto es “emblemático, porque nos muestra cómo operó el sistema de la corrupción durante 60 o 70 años. Creo que me estoy quedando corto, porque esto empezó en los años 50, cuando se formó en el presupuesto nacional el ramo que después se llamó 23, que eran los gastos discrecionales del Presidente de la República; había un gran lugar en el que el presidente repartía de acuerdo con sus decisiones políticas o personales. Y esta situación se prolongó durante mucho tiempo y fue generando poco a poco una estructura de lo que llamamos el Estado corrupto. Siendo la corrupción uno de los principales instrumentos de la gobernación del país, se presentó en la empresa, en la escuela, en todos lados, llegó a todas partes; no solamente era el presupuesto, era también toda la gestión pública la que fue víctima de la corrupción como sistema”.

ATERRADOR, PERO, DIJO Pablo Gómez, “este es el primer gobierno que actúa para desmantelar el Estado corrupto. Llegó un momento en que Carlos Salinas reorganizó el sistema de la corrupción; no sólo lo elevó, sino que introdujo una serie de elementos organizativos, lo perfeccionó. Este es uno de los países del mundo en donde los neoliberales no solamente trasladaron la propiedad pública a corporaciones privadas, de individuos, sino que siempre se hizo en esquemas de corrupción”.

Y COMO HABRÁ juicio en Florida, los mexicanos conocerán a todos los involucrados, porque solo los ilusos suponen que este atraco se limitó a García Luna y su pandilla.

Las rebanadas del pastel

GERMÁN LARREA ES sinónimo de ilegalidad e impunidad: la mina San Martín (Sombrerete, Zacatecas) está en huelga desde 2007 (junto con las estalladas en Taxco y Cananea), pero el concesionario, Grupo México, se niega a resolver las demandas de los trabajadores y respetar sus derechos. Pero, ante la complacencia de la “autoridad” laboral, reanudó las operaciones extractivas (cobre, plata, zinc, plomo). Por ello, la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (“existe evidencia suficiente y creíble de una denegación de derechos” por parte del corporativo) solicitó la intervención del gobierno mexicano ante la sistemática violación de la ley por parte del empresario. ¿Hasta cuándo lo tolerarán?

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

AFP, REUTERS Y XINHUA PEKÍN

Bill Gates, cofundador de Microsoft, se reunió este viernes en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, durante una visita destinada a apoyar los esfuerzos de China en materia de investigación médica.

En un encuentro celebrado en la casa de huéspedes Diaoyutai de Pekín, donde los líderes chinos reciben tradicionalmente a los visitantes extranjeros de alto rango, Xi dijo que estaba muy contento de ver al cofundador de Microsoft y filántropo.

“Usted es el primer amigo estadunidense con el que me reúno este año. Siempre hemos puesto nuestras esperanzas en el pueblo estadunidense y esperamos que continúe la amistad entre los dos pueblos”, dijo Xi Jinping, citado por los medios estatales chinos.

El encuentro se produce dos días antes de la visita del secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, en un contexto de fuertes tensiones diplomáticas entre Pekín y Washington.

Bill Gates, uno de los hombres de mayor fortuna en el mundo, visita China por primera vez desde 2019. Su recibimiento por parte de Xi es muy poco habitual para un empresario estadunidense. En los últimos años, solo unos pocos fueron recibidos individualmente por el mandatario, entre ellos el jefe de Apple, Tim

Cook, y el de Amazon, Jeff Bezos. Xi aplaudió la labor a largo plazo de Gates y la Fundación Gates en favor de la reducción de la pobreza, la salud, el desarrollo y la filantropía en todo el mundo.

Señaló que China está dispuesta a desarrollar una amplia cooperación con todos los países en materia de innovación científica y tecnológica, y a participar activamente y promover la respuesta a retos globales como el cambio climático, la lucha contra las pandemias y la salud pública.

La Fundación Bill & Melinda Gates anunció el jueves que donará 50 millones de dólares al Instituto de Descubrimiento de Medicamentos para la Salud Mundial –fundado en Pekín por Gates– para apoyar el desarrollo de medicamentos para enfermedades infecciosas, como tuberculosis y malaria, que afectan de manera desproporcionada a las personas que viven en países de ingresos bajos.

Elon Musk en Francia

El propietario de Tesla y SpaceX, Elon Musk, se encuentra en Francia, donde fue recibido en el Palacio del Eliseo por el presidente Emmanuel Macron. Al concluir el encuentro Musk no hizo comentarios sobre la posible instalación de una fábrica de Tesla en Francia, pese a que a mediados de mayo prometió que su firma haría “inversiones significativas” en este país.

Petroprecios terminan la semana con ganancias

registros, y el presidente ejecutivo de Kuwait Petroleum espera que la demanda siga aumentando durante el segundo semestre.

Las cotizaciones del petróleo subieron este viernes y cerraron la semana al alza, ya que el aumento de la demanda china y los recortes de la oferta de la OPEP+ impulsaron los precios, pese a la debilidad prevista de la economía mundial y perspectivas de más aumentos de tasas de interés.

La mezcla mexicana de exportación sumó 1.16 por ciento para cerrar en 66.06 dólares el barril; en la semana acumuló un avance de 1.5 dólares (2.32 por ciento).

El referente estadunidense WTI ganó 1.16 dólares, a 71.78 dólares por barril; el Brent escaló 94 centavos, a 76.61 dólares el barril. En la semana los referentes internacionales registraron ganancias de 2.3 y 2.4 por ciento, respectivamente.

El petróleo repuntó esta semana por esperanzas de un aumento de la demanda de China –el mayor comprador de petróleo– toda vez que la producción de las refinerías chinas aumentó en mayo hasta alcanzar la segunda cifra más alta en los

También respaldaron los precios del hidrocarburo los recortes voluntarios de la producción de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados en mayo, más otro de Arabia Saudita en julio.

El ministro de Energía de Rusia, Nikolai Shulginov, dijo que es “realista” alcanzar precios del petróleo de alrededor de 80 dólares por barril, informó la agencia de noticias estatal rusa. También aseguró que la producción de petróleo y gas condensado de su país descendería en alrededor de 400 mil barriles por día este año.

Las perspectivas de alzas de tasas frenaron el alza del mercado, ya que podrían frenar el crecimiento económico.

El Banco de Inglaterra subiría las tasas un cuarto de punto porcentual la semana que viene, luego de que el jueves, el Banco Central Europeo elevó los tipos a su nivel más alto en 22 años.

Con información de la Redacción

REUTERS NUEVA YORK ▲ La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno de México revisar si a los trabajadores de la mina San Martín
LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 ECONOMÍA 16
–operada por Grupo México– se les han negando los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva Foto Alfredo Valadez

REVELAN LOS HORRORES DE EU COMETIDOS EN VIETNAM

Murió Daniel Ellsberg; filtró los Papeles del Pentágono

Fue paladín de la libertad de expresión y respaldó a otros denunciantes como Julian Assange y Edward Snowden

WASHINGTON

Daniel Ellsberg, el analista militar que filtró en 1971 documentos clasificados sobre los engaños del gobierno de Estados Unidos para planificar la guerra en Vietnam (1955-1975), conocidos como los Papeles del Pentágono, murió ayer a los 92 años en su casa de Kensington, California, diagnosticado con cáncer de páncreas el 17 de febrero pasado, informaron su esposa e hijos en una carta.

“No tenía dolor y estaba rodeado de una familia amorosa”, dice una parte de la misiva que presentó la vocera Julia Pacetti. “Gracias a todos por su gran amor, aprecio y buenos deseos que dieron en los meses anteriores. Todo calentó su corazón al final de su vida”, detalla. Se unió a la Infantería de Marina en 1954, arrasó en la escuela de candidatos a oficiales y extendió su alistamiento para embarcar a Medio Oriente para la crisis de Suez en 1956. No vio acción, pero se reunió como primer teniente con ideas firmes sobre soluciones militares a problemas internacionales.

Doctorado en Harvard, se unió a RAND Corporation y comenzó a estudiar teoría de juegos aplicada a situaciones de crisis y guerra nuclear. En la década de 1960, habló sobre las respuestas de Washington a la crisis de los misiles en Cuba y los ataques de Vietnam del Norte contra barcos estadunidenses en el Golfo de Tonkin.

En 1964, Ellsberg era asesor del

Los archivos “se mantienen vigentes”, asegura Hersh

El periodista estadunidense Seymour Hersh señaló en estas páginas en abril pasado que los Papelesdel Pentágonose “mantienen vigentes como el análisis más vital de una guerra desde dentro. Incluso después de las revelaciones de TheNewYorkTimes, esas 7 mil páginas rara vez serán leídas en su integridad”. Como miembro del cuerpo editorial del Times a inicios de la década de los años 70, Hersh destaca en su relató la importancia del ex analista Daniel Ellsberg como informante y al publicar los documentos que revelaban hechos confidenciales del gobierno estadunidense, cometidos principalmente en la guerra de Vietnam. El texto completo se puede leer en el link https://shorturl.at/ kQY48.

De la Redacción

secretario de Defensa, Robert S. McNamara. A medida que se profundizaba la participación estadunidense en Vietnam, fue a Saigón en 1965 para evaluar los programas de pacificación civil. Se unió al general mayor Edward G. Lansdale, el experto en contrainsurgencia, y durante 18 meses acompañó a las patrullas de combate en las selvas y pueblos.

Mientras, a instancias del secretario de Defensa, los funcionarios del Pentágono elaboraban en secreto un informe de 7 mil páginas que cubría la participación de Estados Unidos en Vietnam desde 1945 hasta 1967. Cuando se terminó en 1969, dos de las 15 copias publicadas fueron para RAND Corporation, donde Ellsberg trabajaba.

El analista militar comenzó a sacar a escondidas el estudio ultrasecreto de la oficina de RAND y a copiarlo por la noche en una Xerox alquilada, con su hijo de 13 años y a su hija de 10 años como ayudantes. Se llevó los documentos con él cuando se mudó a Boston para trabajar en el Instituto Tecnológico de Massachusetss y tras revisarlos durante un año y medio, compartió esas páginas secretas con el diario

The New York Times

Los documentos detallaban que las autoridades estadunidenses no podía ganar la guerra y que, sin embargo, había jugado la carta de una escalada militar, lo que ayudó a cambiar la opinión pública sobre la guerra.

El Times publicó su primera entrega de los Papeles del Pentágono el 13 de junio de 1971, aunque el

analista llevó la información a otros medios, como a The Washington Post y The Associated Press El caso generó una confrontación de la Primera Enmienda entre la administración Nixon y The New York Times, cuya publicación de los documentos fue denunciada por el gobierno como un acto de espionaje que ponía en peligro la seguridad nacional. La Suprema Corte falló en defensa de la libertad de prensa.

La publicación condujo a contramedidas ilegales por parte de la Casa Blanca para desacreditar a Ellsberg, detener las filtraciones de información del gobierno y atacar a enemigos políticos percibidos, formando una constelación de crímenes conocida como el escándalo Watergate, que condujo a la renuncia del presidente Richard M. Nixon (1969-1974).

Con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) persiguiéndolo, Ellsberg se entregó a las autoridades de Boston, se convirtió en un héroe del movimiento contra la guerra y en un traidor de los partidarios de la conflagración, etiquetado de “hombre más peligroso de Estados Unidos” por el entonces asesor de seguridad nacional Henry Kissinger, con quien Ellsberg tuvo alguna vez un trato amigable.

Ellsberg fue acusado de espionaje, conspiración y otros delitos y juzgado en un tribunal federal de Los Ángeles, pero en vísperas de las deliberaciones del jurado, el juez desestimó el caso, citando mala conducta del gobierno, incluidas escuchas telefónicas ilegales, un

allanamiento en la oficina del ex siquiatra de Ellsberg y una oferta del presidente Nixon para nombrar al propio juez director de la FBI.

“Ha comenzado la desmitificación y la desantificación del presidente”, comentó después de ser liberado.

La historia de Daniel Ellsberg reflejó la experiencia estadunidense en Vietnam, que comenzó en la década de 1950 como lucha para contener el comunismo en Indochina y terminó en 1975 con una derrota humillante en una guerra corrosiva que mató a más de 58 mil estadunidenses y millones de vietnamitas. camboyanos y laosianos.

Ellsberg se convirtió en un destacado activista de la libertad de expresión y en contra de la guerra de Irak, estableciendo paralelismos entre la participación de Estados Unidos en Irak y Vietnam, y pidió la destitución del presidente George W. Bush (2001-2009).

Expresó temores similares sobre Afganistán durante la administración de Barack Obama (2019-2017), diciendo que tenía el potencial de convertirse en “Vietnamistán” si Estados Unidos aumentaba las tropas allí. Participó activamen-

▲ En la imagen de arriba, Daniel Ellsberg, al salir del juicio en su contra en una Corte de Los Ángeles en 1973. En la gráfica sobre estas líneas, en una manifestación de apoyo al informante encarcelado Bradley (ahora Chelsea) Manning en 2013. Fotos Ap y Afp

te en campañas para prevenir la proliferación de armas nucleares y basó su historia en el gobierno para el libro de 2017 The doomsday machine: Confessions of a nuclear war planner (La Máquina del juicio final: Confesiones de un planificador de guerra nuclear), en el que incluyó un documento que alguna vez fue ultrasecreto, el cual muestra que Estados Unidos consideró lanzar ataques nucleares contra los chinos en 1958.

Además, defendió a otros filtradores y denunciantes, entre ellos el fundador de Wikileaks, Julian Assange, el ex analista de inteligencia Chelsea Manning y a Edward Snowden, el contratista del gobierno que reveló detalles de los programas secretos de vigilancia de Estados Unidos y que vive en Rusia.

MUNDO LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 17
REUTERS, AP Y AFP

PERÚ: CONDENAN A VLADIMIRO MONTESINOS A 23 AÑOS DE CÁRCEL

Víctimas de naufragio en costas de Grecia pagaron hasta 6,500 dólares por la travesía

de salud, 27 de los supervivientes continúan hospitalizados.

sospechosa de filtrar información a la prensa. La corte estableció que la pena impuesta debe contabilizarse dentro de la sentencia de 25 años que cumple por otro caso desde 2001. Foto Ap

Confirma Vladimir Putin el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia

perdido 186 tanques y 418 vehículos acorazados”, añadió.

Ucrania nunca ha anunciado públicamente el comienzo de esta contraofensiva, que Putin no obstante dio por iniciada hace una semana.

Los migrantes y refugiados que viajaban en el pesquero hundido frente a las costas griegas pagaron entre 4 mil 300 y 6 mil 500 dólares por embarcarse en esta peligrosa travesía, se informó ayer al tiempo que las autoridades griegas comenzaron el tercer y último día de búsqueda en la zona donde naufragó la embarcación. El esfuerzo continuado de la guardia costera en la península del Peloponeso seguía a pesar de las escasas esperanzas de encontrar sobrevivientes o más cadáveres, algo que no ocurre desde el miércoles, cuando se recuperaron 78 cuerpos y se sacó a 104 personas con vida del mar.

La mayoría de los sobrevivientes fueron trasladados ayer a albergues para migrantes cerca de Atenas, desde el hangar de almacenamiento en el que estaban en la ciudad portuaria de Kalamata, en el sur del país, adonde los familiares acudieron en busca de sus seres queridos. Nueve hombres egipcios, con edades comprendidas entre 20 y 40 años, fueron detenidos acusados de contrabando de personas y participación en una empresa criminal. Según las autoridades

Al citar los relatos de los sobrevivientes, el vocero de la guardia costera, Nikos Alexiou, indicó que entre los pasajeros que viajaban en la bodega del pesquero había mujeres y niños, pero la cifra de desaparecidos, que se cree que son entre 500 y 700, sigue sin aclararse.

Los testimonios recabados en las últimas horas matizan que el barco no partió inicialmente de Libia, sino que zarpó desde Egipto. Sí paró en Libia, en el puerto de Tobruk, como paso previo a su travesía final hacia el sur de Europa, que contemplaba en principio llegar a Italia.

La embarcación era seguida por las autoridades griegas, que defienden su actuación frente al naufragio, y por la agencia de protección fronteriza de la Unión Europea, Frontex. Las pesquisas apuntan a que el barco volcó tras un cambio repentino del peso.

Los funcionarios de una morgue estatal a las afueras de Atenas han estado fotografiando los rostros de los fallecidos y tomando muestras de ADN para iniciar el proceso de identificación.

En tanto, la Organización de Naciones Unidas pidió investigaciones rápidas y medidas “urgentes y decisivas” para evitar nuevas tragedias en el Mediterráneo.

AFP, REUTERS Y EUROPA PRESS MOSCÚ

Al advertir que Rusia podría “teóricamente” usar armas nucleares si hubiera una amenaza a su integridad territorial o existencia, aunque ahora no es necesario, el presidente ruso Vladimir Putin confirmó que su país ya comenzó a transferir armas nucleares a Bielorrusia tal como lo anunciaron en marzo.

“Las primeras ojivas nucleares fueron transferidas a territorio bielorruso. Son sólo las primeras, pero antes del fin del verano completaremos el proceso”, declaró Putin durante un foro económico en San Petersburgo, transmitido en vivo por la televisión rusa. El mandatario precisó que esta decisión es “un elemento de disuasión” para “todos los que piensan en infligir una derrota estratégica a Rusia”.

Putin recordó que el “despliegue de armas nucleares tácticas” en Bielorrusia fue el resultado de un acuerdo anunciado el 25 de marzo con el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, quien prestó el territorio de su país –ubicado a las puertas de la Unión Europea– a Rusia para atacar a Ucrania.

Las llamadas armas nucleares

“tácticas” pueden causar un daño inmenso, pero su radio de destrucción es más limitado que el de las armas nucleares “estratégicas”.

Afirmó también que la actual contraofensiva ucrania contra las tropas rusas no tenía “ninguna posibilidad” de éxito, en el que calificó a su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, de origen judío, de ser la “vergüenza” de ese pueblo y proclamó el fin del “feo sistema neocolonial” en la política internacional, además de elogiar la estrategia económica de Rusia tras la ruptura de sus relaciones con Occidente.

“Tengo muchos amigos judíos desde mi infancia. Y ellos me dicen que Zelensky no es judío, sino la vergüenza del pueblo judío. No estoy bromeando”, declaró Putin.

Rusia afirma que el trato de Ucrania a los rusohablantes en el país es comparable a las acciones de la Alemania nazi, acusaciones rechazadas por el gobierno ucranio y la comunidad judía del país.

Sobre la contraofensiva ucrania, aseguró que Kiev está registrando unas pérdidas de “más de 10 a uno” respecto a las fuerzas rusas. “Sus bajas son muy elevadas. Eso es un hecho. En términos de equipo, estas pérdidas están aumentando cada día que pasa. Ahora mismo han

Por su parte, el jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, señaló que Estados Unidos “no tiene motivos” para cambiar de postura nuclear pese al despliegue de ojivas rusas en Bielorrusia, ni ve indicios de que Moscú “se prepare” para usar armas nucleares.

En Ucrania, una delegación de líderes y altos funcionarios africanos llegó en busca de vías para poner fin a la guerra y garantizar el suministro de alimentos y fertilizantes a su continente, al tiempo que un ataque aéreo sobre Kiev, durante su visita, les recordó los desafíos que enfrentan.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, declaró que debía “haber una desescalada de ambas partes”, durante una rueda de prensa conjunta con Zelensky, quien excluyó toda negociación con Moscú.

En Bruselas, Bélgica, los ministros de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no lograron un acuerdo sobre cómo respondería la alianza a un ataque ruso. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que los ministros habían revisado los planes –los primeros desde el final de la guerra fría e impulsados por la invasión rusa a Ucrania– en una reunión de dos días y se estaban acercando a un acuerdo sobre ellos.

Asegura diputado de Vox que la violencia machista no existe

José María Llanos, diputado en las Cortes valencianas por el partido de extrema derecha Vox, aseguró ayer, poco después de jurar su cargo, que “la violencia de género no existe, la violencia machista no existe”, lo que provocó polémica, con fuertes críticas del Partido Popular (PP).

Vox, que mantiene un ideario que niega la violencia de género, además de un discurso homófobo y xenófobo, firmó a principios de semana un preacuerdo de gobierno con el PP a fin de formar una mayoría parlamentaria para la Comunidad de Valencia. Se trata de un pacto con el que desalojan del poder a la coalición de izquierda que gobernaba hasta ahora, formada por el Partido Socialista Obrero Español, Compromís y Unidas Podemos.

“La violencia de género existe y cada asesinato de una mujer nos conmociona como sociedad”, respondió Alberto Núñez, líder del PP, a los comentarios de Llanos.

El acuerdo llegó después de los comicios municipales y autonómicos del pasado 28 de mayo, en los que la izquierda perdió numerosas plazas municipales y autonómicas ante la derecha. El PP y Núñez Feijóo se han mostrado en contra de formar alianzas con Vox, pero en el caso de Valencia el preacuerdo se negoció con rapidez y sólo está a la espera de que se fijen los criterios en algunas consejerías.

En su programa de gobierno se sustituyeron la “violencia machista” o “violencia de género” por “violencia intrafamiliar”, que es más general y era una de las exigencias de Vox.

“Me gustaría rectificar y condenar todo tipo de violencia contra la mujer, incluida la machista, lo que niego es la existencia de la violencia de género”, señaló Llanos.

Carlos Mazón, aspirante del PP a presidir el gobierno valenciano, criticó: “no sólo no vamos a dar un paso atrás, sino que se reforzará cualquier medida de protección sobre la mujer contra cualquier forma de violencia. La violencia de género, como la machista, contrario a lo que dice Vox, sí existen”.

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 MUNDO 18
EUROPA PRESS Y AP ATENAS
EU no ve indicios de que Rusia se prepare para usar ese tipo de pertrechos, señala Antony Blinken
▲ La justicia peruana condenó a 23 años de cárcel al ex jefe de inteligencia del ex presidente Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, al declararlo como asesino intelectual de la ex agente Mariela Barreto,

le teme al mundo

Oculta la esquizofrenia fronteriza sobre las drogas, venta de armas y el tráfico de personas, entre otros contrastes

CORRESPONSALES EL PASO

El metal enterrado sin piedad en un desierto forma un muro serpentino a lo largo de cientos de kilómetros, con camionetas blancas y verdes de la Patrulla Fronteriza vigilando la periferia, es quizá el peor símbolo de un país que dice ser líder del orbe pero que, a la vez, le teme al mundo.

Uno de esos vehículos arranca, y a toda velocidad llega, para súbitamente para ver quiénes son un par de reporteros de este periódico mexicano, pero uno de sus tripulantes levanta la mano para saludar y sonríe gracias a que los reporteros están “disfrazados de estadunidenses”. No sería la única vez durante el recorrido por la frontera desde Yuma a El Paso que serían evaluados por agentes “protegiendo” a este país de las hordas de color que llegan desde el sur.

El muro oculta, entre otras cosas, la esquizofrenia fronteriza: del lado mexicano sigue sin freno la violencia ligada al negocio ilícito del narco exportando las drogas que tantos estadunidenses desean, utilizando armas hechas en Estados Unidos. Del lado estadunidense, a lo largo de esta línea limítrofe, desde California, Arizona hasta Nuevo México se vende, y se anuncia en espectaculares, mariguana para uso recreativo, y en Texas, se ofrece bajo receta médica. De Arizona a Texas, una tras otra hay tiendas de armas de fuego que piden escasa documentación para vender sus productos, todo legal. En una armería en El Paso, las pistolas, revólveres, fusiles y demás son símbolos religiosos, incluyendo cruces mezcladas con imágenes de rifles de asalto. Hay sólo un muro entre las dos realidades, pero no se escucha la risa de la burla que esto representa para ambos lados.

El muro marca todo, pero tristemente se vuelve “normal”. No se comenta que detrás de una escuela pública en El Paso, los estudiantes

van a sus aulas y practican deporte bajo la sombra de dicha pared, o que esa división formada de hierro o cemento siempre te acompaña, en paralelo y a poca distancia, al manejar durante horas a lo largo de la frontera partiendo un desierto que por tramos casi infinitos está deshabitado.

Mientras uno cena en el restaurante Ardovino’s, de pronto sale a toda velocidad una patrulla de la migra, sube y baja por unas colinas colindantes al muro, a un lado de El Paso. Al concluir la cena, al salir del estacionamiento, los periodistas Alfredo Corchado del Dallas Morning News y Angela Kocherga de la radio publica KTEP fueron interceptados por dos vehículos de la migra con frenos rechinando y les preguntaron si habían visto algo sospechoso. Tratan de bromear y señalan que los únicos sospechosos son los dos de La Jornada con quienes estaban cenando. Al despedirse nos gritan: “¡Bienvenidos a la frontera!”

Modernos refuerzos

El muro está reforzado con cámaras, detectores de movimiento, drones y los agentes de la Patrulla Fronteriza en sus vehículos, todo con el fin de cazar a seres humanos. Y para los que logran cruzar este desierto sin sombra ni vivienda, hay casetas y retenes de la Patrulla Fronteriza, que de manera aleatoria realizan inspecciones a los vehículos que circulan en las carreteras con vista al muro. De manera constante, sobrevuelan buitres que recuerdan que en estas tierras hay demasiados muertos. En Tucson, opera la organización No más muertos, cuyos voluntarios siguen colocando garrafones de agua y mapas en el desierto, como paquetes de salvación para los migrantes que se pierden en su viacrucis al norte. Ahí fue donde nació en los años 80 el Movimiento Santuario, liderado por el reverendo John Fife, a fin de rescatar a los refugiados de las guerras en Centroamérica, hermanos estadunidenses en medio de desiertos gobernados por políticos y oficiales antimigrantes.

Aunque la tierra es dura, las colinas y de pronto hasta montañas de esta región fronteriza se enorgullecen en ofrecer formaciones geológicas y vistas infinitas sin señales de vida; sin embargo, estos desiertos no están muertos. De hecho, el desierto Sonorense en Arizona es el desierto con la mayor variedad de plantas en el mundo, afirma el Servicio de Parques. Hay sembradíos –pistache, nuez y hasta viñedos en Arizona y Nuevo México.

Fantasmas que asustan a la historia

En el sur de Arizona, los legendarios líderes apaches, Cochise y Geronimo, fueron la resistencia contra la “civilización” imperial blanca (aunque siguen siendo calificados de indígenas “feroces” que atacaban y amedrentaban a los colonos blancos, por lo menos en la información que ofrece el gobierno local).

Los blancos establecieron fuertes desde donde lanzaron sus operaciones para suprimir a los insumisos, perdón, para “proteger” a quienes llegaron para construir el futuro. Uno de estos fuertes, Huachuca, fue establecido por el ejército de Estados Unidos en 1877 para dar la batalla contra la “amenaza” de los apache chiricahua y hoy día tiene varios contingentes, incluso uno de capacitación de inteligencia militar –algunos de sus egresados fueron comisionados a unidades encargadas de las tácticas de tortura en Guantánamo, y en Abu Ghraib.

Más adelante por la frontera, en el pueblo de Columbus, Nuevo

México, sigue presente –de manera oficial– el fantasma del general Francisco Villa, quien en 1916 realizó tal vez la única intervención latinoamericana contra Estados Unidos en la historia. Hay un pequeño museo, el cual abre pocos días, y un terreno operando por el Servicio Nacional de Parques, donde el general Pershing preparó la respuesta estadunidense al atrevimiento de Villa: la “expedición punitiva” con 10 mil tropas que viajaron 800 kilómetros dentro de México para buscar al atrevido general, a quien nunca lograron ubicar.

En El Paso permanece el hotel Paso del Norte, en el que durante la Revolución Mexicana, los estadunidenses podían pagar unos centavos, pedir unos tragos, y ver la revolución en vivo, sobre todo cuando se libró la batalla de Ciudad Juárez.

Toda esta tierra partida, dividida, torcida por la historia sigue sin definir qué es norte y qué es sur, porque aquí para las plantas, los animales, los fantasmas, y muchas de las comunidades fronterizas, no hay un límite real. El superpoderoso

▲ Como algunas de las civilizaciones imperiales más antiguas, Estados Unidos construyó su muralla para protegerse de… ¿su futuro? Foto La Jornada

hoy día está asustado, y prueba de ello es que, como algunas de las civilizaciones imperiales más antiguas, decidió construir un muro para protegerse de… ¿su futuro?

En la Placita Olvera de Los Ángeles hay un fragmento de 2.7 toneladas del muro de Berlín, que algunos residentes alemanes de esa ciudad intentaron donar al entonces presidente Donald Trump en 2019 (él se rehusó a recibirla).

En dicha pared, de un lado hay una lista con cientos de miles de nombres de familias separadas por el muro, y del otro hay una carta al presidente y gran constructor de muros, Trump, que dice, entre otras cosas: “Alemania está unida nuevamente y, en Berlín, sólo algunas piezas dispersas nos recuerdan que ningún muro dura para siempre”.

Violencia y racismo persisten en la policía tras el caso de George Floyd, revela informe

MINNEÁPOLIS

El Departamento de Policía de Minneápolis, Minnesota, continuó usando fuerza excesiva y practicando la discriminación racial después de la polémica muerte del afroamericano George Floyd a manos de varios de sus agentes en 2020, se estableció en un informe oficial publicado ayer.

Las fuerzas del orden público en esta ciudad del norte de Estados Unidos “utilizan con frecuencia fuerza excesiva”, incluida la letal, y “discriminan ilegalmente a los negros y los nativos estadunidenses”, señaló el Departamento de Justicia en un informe condenatorio sobre la investigación.

“En honor de la policía y los gobernantes de la ciudad, se han in-

troducido cambios significativos” en seguridad pública, pero “aún queda trabajo por hacer”, declaró el titular del Departamento de Justicia, Merrick Garland, al presentar 28 recomendaciones.

Sobre el tema, el presidente Joe Biden manifestó su opinión: “Mi equipo me ha informado de las conclusiones independientes sobre las prácticas inconstitucionales del Departamento de Policía de Minnneápolis. Estas son inquietantes y subrayan la urgente necesidad de que el Congreso apruebe reformas de sentido común que aumenten la confianza pública, combatan la discriminación racial y refuercen así la seguridad pública”, comentó Biden en un comunicado.

En tanto, Robert Bowers fue declarado culpable por la masacre de 11 fieles judíos en la sinagoga Tree

of Life en Pittsburgh, Pensilvania, hace cinco años, en el ataque antisemita más mortífero de la historia de Estados Unidos, informaron CNN y ABC. Bowers de 50 años fue hallado responsable de los 63 cargos federales planteados en su contra, incluido delitos de odio con resultado de muerte. Un jurado deberá decidir si será sentenciado a la pena de muerte.

Por otra parte, la Oficina Federal de Investigaciones arrestó a Sean Patrick Pietila, un hombre de Michigan, acusado de planear un asesinato en masa contra una sinagoga en Lansing Este, de acuerdo a documentos de la Corte Federal en el distrito oeste de Michigan. Pietila discutió en Instagram el ataque y posteaba comentarios antisemitas, informó CBS News. Afp

El muro, símbolo de la potencia que
Berlín enseñó que ninguna pared limítrofe persiste para siempre
19 LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 MUNDO

Persiste la ola de calor en EU, GB y China

REUTERS, AP Y AFP HOUSTON

Una peligrosa ola de calor que contribuyó a la aparición de tornados mortales amenazaba con traer más condiciones meteorológicas extremas a una amplia franja del sur de Estados Unidos.

Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió ayer a los estadunidenses desde Texas hasta Florida que limiten el tiempo al aire libre durante el fin de semana largo del Juneteenth, o Día de la Emancipación.

Al menos cuatro personas murieron a causa de los tornados que afectaron el jueves zonas de Texas y Florida, donde las inundaciones también obligaron a casi 150 personas a abandonar sus hogares, indicaron las autoridades.

Una combinación de alta humedad y temperaturas por encima de 32 grados podría impulsar con fuerza los valores del índice de calor en algunas partes del sur este fin de semana, contribuyendo a la inestabilidad atmosférica y la creación de condiciones propicias para tormentas más fuertes, declaró Matt Mosier, meteorólogo del SMN.

En Texas, muchas ciudades registraron temperaturas cercanas a 40 grados centígrados. En Houston, hubo 35 grados, con una sensación térmica de 44. La temperatura en Corpus Christi también era de 35 grados, pero la sensación térmica de 48. Los valores de sensación térmica tienen en cuenta la temperatura y la humedad relativa, e indican el calor que se siente en el exterior.

En tanto, Pekín registró 39.4 grados centígrados, un récord para mediados de junio, indicó el servicio meteorológico de China en la red social Weibo.

En Reino Unido, dos regiones del sureste, Kent y Sussex, serán sometidas a restricciones ante la escasez de agua: estará prohibido regar jardines, lavar los coches y llenar las piscinas, informó la empresa South East Water.

Además, el ciclón Biparjoy mató en India a dos personas, derribó el tendido eléctrico y arrancó árboles de raíz a su paso por la costa.

FRACTURA ENTRE EVO MORALES Y LUIS ARCE

APUNTES POSTSOVIÉTICOS ¿En serio?

▲ El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales acusó esta semana al mandatario de Bolivia, Luis Arce, de “traicionar al partido” y querer buscar su relección con otra estructura política, lo que fue rechazado por la

jefatura central. La ministra de Presidencia, María Nela Prada, alertó que los dirigentes “mienten” para expulsarlo del instituto político.

En la imagen, Arce y el ex mandatario Evo Morales en una reunión de 2020. Foto Afp

Hallan detallado plan para bloquear en Brasil la asunción de Lula

Implican a coronel cercano a Jair Bolsonaro

REUTERS Y XINHUA RÍO DE JANEIRO

La policía federal de Brasil encontró un documento detallado de planificación de una intervención militar en el teléfono de un ayudante del ex presidente Jair Bolsonaro para bloquear el traspaso de poder en las elecciones del año pasado, informó ayer la revista de noticias Veja

No estaba claro quién escribió el documento y si llegó a Bolsonaro, quien perdió por estrecho margen en las elecciones de octubre pasado frente a su rival izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Un documento similar, menos detallado, fue localizado en enero en la casa del ex ministro de Justicia Anderson Torres, parte de un

creciente cuerpo de evidencia de que miembros del círculo cercano de Bolsonaro estaban buscando formas de impedir que Lula asumiera el cargo y despojar de poderes a los principales tribunales federales de Brasil.

La revista indicó que un documento de la policía mostró que el plan fue hallado en el teléfono del teniente coronel Mauro Cid, uno de los asistentes personales de Bolsonaro, quien continuó como su ayudante después que dejó la presidencia. Cid está bajo arresto, como parte de una investigación sobre la presunta falsificación de la tarjeta de vacunación covid-19 de Bolsonaro.

Según Veja, el documento de tres páginas proporcionaba una guía sobre cómo bloquear la investidura de Lula, utilizando a los

militares como “fuerza moderadora”. Para justificar tal ruptura institucional, el documento alega acciones inconstitucionales del Poder Judicial y de los medios de comunicación para favorecer a Lula en las elecciones.

El documento pide el nombramiento de un “interventor” con facultades de dar órdenes a las fuerzas armadas y a todos los organismos federales de seguridad pública de Brasil. Se investigaría, destituiría y sustituiría a los jueces infractores del Supremo Tribunal Federal (STF) y del Tribunal Electoral Federal.

En tanto, el STF ordenó a la policía federal interrogar a Bolsonaro, en el marco de un proceso en el cual se investiga un plan para perpetrar un golpe de Estado, se informó en un comunicado.

Filtran archivos de la dictadura uruguaya

SPUTNIK Y AFP MONTEVIDEO

Más de mil 600 archivos de la última dictadura uruguaya (19731985) fueron publicados en Internet de forma anónima, un día después que el Estado uruguayo admitió su responsabilidad en una

matanza durante la dictadura.

Desde el 18 de abril se han subido al sitio web Internet Archive, más de mil 602 documentos, informó el periódico El Observador, que detalló que incluyen fichas de detenidos políticos, seguimiento a periodistas, entre otros asuntos.

“Este material es una parte de los archivos del terror de Uruguay

que se divulgan en el marco de los 50 años del golpe de Estado de 1973. Estos archivos fueron elaborados por las fuerzas policiales y militares a partir de la década de 1960 e incluyen el periodo de la dictadura cívico militar (1973-1985)”, indicó un comunicado de Internet Archive.

El texto añade que el espionaje

LA PREGUNTA DEL título de esta entrega es obligada ante el despropósito de la propuesta que hizo para poder alcanzar los objetivos de “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania y, sobre todo, quien la formula, precedido de amplias credenciales como académico, director de la facultad de economía mundial y política internacional de una de las más prestigiadas universidades de Moscú y fundador del consejo de política exterior y de defensa que asesora al Kremlin y lo convierte en una de las voces más escuchadas en la élite gobernante de Rusia.

EL PERSONAJE SE llama Serguei Karaganov y esta semana sorprendió a todos al ir un paso por delante del jefe adjunto del consejo de seguridad de Rusia, Dimitri Medvediev, quien suele amenazar con el uso del arsenal atómico ruso en estricto apego a lo que establece la doctrina nuclear del país, por ejemplo en caso de una agresión que ponga en entredicho la existencia misma del Estado ruso.

COMO EMINENCIA GRIS que aspira a pasar a la historia, Karaganov llegó a la conclusión de que no se podrá ganar la guerra, que comenzó con la invasión el 24 de febrero del año pasado, aun quedándose con el territorio que ahora ocupa Rusia: el conflicto podría durar decenios. Por eso, tras argumentar que las armas nucleares tienen un sentido “divino” y Dios las creó para dar lecciones a los seres humanos, afirma que Rusia tiene que usarlas para salvar a la humanidad de su desaparición, asegura.

ESTÁ CONVENCIDO DE que Rusia podrá doblegar la resistencia ucrania sólo si Occidente deja de ayudar a Kiev y, para ello, debe asestar un golpe preventivo contra, menciona como ejemplo, Polonia. Pone las manos en el fuego de que Estados Unidos no va a cambiar “un hipotético Boston por un hipotético Poznan”, por lo cual Moscú debe subir el tono de la escalada nuclear para que lo respeten todos.

NO IMPORTA QUE la iniciativa de Karaganov sea una aberración tipificada como delito por el código penal ruso. Dice que nadie juzga a los vencedores.

“continuó luego de recuperada la democracia, contando con la complicidad política de los gobiernos, al menos hasta 2004”.

Antier, el Estado uruguayo admitió públicamente su responsabilidad por la ejecución extrajudicial de tres jóvenes militantes y por dos desapariciones forzadas ocurridas durante la dictadura.

CON ESE TIPO de propuestas, aun en el supuesto de que sólo pretendan sembrar miedo y hacer dudar a Washington y otras capitales para que cesen la ayuda a Ucrania, se inicia un juego temerario, al ofrecer al Kremlin la solución para una victoria fácil y pronta, que podría generar el efecto contrario: un final catastrófico para todos.

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 MUNDO 20

SENSACIÓN TÉRMICA DE 59 GRADOS EN COATZACOALCOS

En 23 entidades, más de 40o por la tercera onda de calor

LAURA POY SOLANO

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va de la temporada de calor –que se inició el 19 de marzo y se extenderá hasta octubre– se han registrado un total de 487 casos de afectaciones a la salud asociados a temperaturas naturales extremas y ocho defunciones.

De acuerdo con el informe semanal para la vigilancia epidemiológica de temperaturas naturales extremas de la Dirección General de Epidemiología, los fallecimientos fueron reportados en Veracruz (tres), Quintana Roo (dos), Sonora (dos) y Oaxaca (una).

▲ Niños reciben suero oral para evitar la deshidratación, ante el intenso calor que azota la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El gobierno local hace los recorridos denominados “carrusel” para ofrecer el líquido de manera gratuita. A la derecha,

DE LOS CORRESPONSALES

La tercera onda de calor provocó ayer temperaturas superiores a 40 grados centígrados en 23 estados del país, de los cuales los registros más altos fueron en Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Tamaulipas; en esta última entidad las autoridades reportaron el deceso de un hombre por golpe de calor.

El secretario de Salud tamaulipeco, Vicente Hernández Navarro, informó que el fallecido es un jornalero de 61 años, residente del municipio de Gustavo Díaz Ordaz, hipertenso y diabético, quien se empezó a sentir mal mientras realizaba su labor; acudió a un centro de salud del lugar, pero debido a que presentó complicaciones fue trasladado a un hospital de Reynosa, donde falleció el pasado jueves.

El funcionario añadió que hay dos adolescentes en estado grave por la misma causa; uno de ellos, de 16 años, quien se dedica a empacar frijol, se encuentra hospitalizado en Reynosa; el otro, de 12, quien es estudiante de secundaria, está internado en un nosocomio de Ciudad Victoria.

Clases en línea en Nuevo Laredo

Además, en Nuevo Laredo algunas escuelas que no cuentan con aire acondicionado por fallas eléctricas enviaron a sus alumnos a tomar clases en línea para protegerlos, informó Cesar Bolaños, titular del

Centro Regional de Desarrollo Educativo.

En Veracruz, el municipio de Coatzacoalcos tuvo ayer una temperatura de 37.8 grados centígrados, pero con una sensación térmica de 59 grados, por lo que las calles prácticamente estuvieron vacías, los centros educativos suspendieron sus actividades temprano y la mayoría de la población prefirió resguardarse en sus hogares.

En la mañana hubo manifestaciones frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, ya que en algunos puntos de la ciudad se quedaron sin energía eléctrica debido a que algunos transformadores colapsaron ante el aumento de la demanda en el suministro por el uso de aire acondicionado.

El servicio de Internet y telefonía por fibra óptica también ha tenido problemas en la reciente semana por el intenso calor; la gente se queja porque persisten las interrupciones por varias horas, por lo que hay cuadrillas trabajando por la tarde y noche para solucionar los desperfectos.

El estado de Veracruz acumula siete días de altas temperaturas, con marcajes históricos, precisó la Secretaría de Protección Civil del estado, la cual emitió una alerta especial por onda de calor, debido a que, según los pronósticos, estas condiciones continuarán siete días más.

Asimismo, la jefa del departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua Golfo-Centro, Jessica Luna Lagunes, explicó que junio se ha convertido en el mes más caluroso de 2023 en la entidad.

De acuerdo con la estación meteorológica de Jacatepec, en Oaxa-

el malecón de Coatzacoalcos, Veracruz, quedó prácticamente vacío, pues debido a las altas temperaturas los habitantes han optado por permanecer en sus casas. Fotos Carlos Figueroa y Sergio Balandrano

ca, que hace revisiones en el sur de Veracruz, con esta onda de calor ya se superó el registro histórico; “el anterior, correspondiente a junio de 1998, era de 43.5 grados, y ahora es de 44, correspondiente al 14 de junio pasado”.

Analizan adelantar el fin de clases en Nayarit

En tanto, en Nayarit, el gobernador Miguel Ángel Navarro indicó que se valora adelantar el fin de clases para evitar exponer a los estudiantes a las altas temperaturas que prevalecen en el estado.

El secretario de Salud estatal, Francisco Munguía, puntualizó que en las dos últimas semanas ha habido en la entidad 10 casos de golpe de calor, cinco de ellos en el municipio de San Blas, cuatro en Tuxpan y uno en Compostela.

En Yucatán, el meteorólogo de la Universidad Autónoma del estado, Juan Vázquez Montalvo, expuso que desde hace 41 años no se reportaban días con calor tan intenso y continuo para un mes de junio en Mérida.

Dicha ciudad registró 43 grados centígrados este viernes y con ello se rompió un récord de seis días consecutivos con el mercurio marcando arriba de 40 grados, “algo que no sucedía desde junio de 1998”, resaltó.

Se complica extinguir un incendio forestal en Sonora

En Sonora, ante la tercera onda de calor, las autoridades han tenido complicaciones para sofocar un incendio que comenzó el 9 de junio pasado en la sierra de Ímuris,

el cual ha afectado más de 6 mil 350 hectáreas de vegetación. La Secretaría de la Defensa Nacional informó que hasta ayer estaba controlado en 55 por ciento. También permanecen activas otras cuatro quemas forestales en los municipios de Guaymas,Yécora, Bacoachi y Quiriego.

En Chihuahua, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Gumaro Barrios Gallegos, indicó en este mes se tienen contabilizados en la entidad siete casos de golpe de calor y cinco de insolación.

Por otra parte, las altas temperaturas están ocasionando la mortandad de reses en varios municipios de Tabasco, principalmente en Balancán, aseguró el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jorge Suárez Vela; no detalló la cifra del hato ganadero afectado.

Mientras, el gobierno de Mexicali, Baja California, mantiene abiertos puntos de hidratación para migrantes y personas en situación de calle en los albergues municipales El Peregrino y El Mesón, así como en el comedor Betania y en una cadena de tiendas de conveniencia.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este sábado el sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor sobre la mayor parte del territorio mexicano.

Prevalecerán temperaturas máximas superiores a 45 grados centígrados en Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La dependencia federal indicó que es indispensable evitar exponerse a altas temperaturas ambientales, ya que hacerlo puede provocar daños a la salud como deshidratación, quemadura solar y golpe de calor.

Destacó que esta última afectación se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, piel caliente y seca sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.

La Ssa indicó que sólo en la semana epidemiológica 23 de la temporada de calor 2023, que abarca del 3 al 10 de junio, se notificaron 69 casos de golpe de calor asociados a temperaturas naturales extremas y dos defunciones a nivel nacional, una por dicho trastorno y otra por deshidratación, las cuales ya están incluidas en el total.

Los casos se documentaron en Baja California, Baja California Sur, estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

La Dirección General de Promoción de la Salud recomendó a la población consumir al menos dos litros diarios de agua simple hervida, desinfectada o embotellada, para mantenerse hidratado. Además, aconsejó evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.

ESTADOS LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 21
Reporta la Ssa afectaciones a 487 personas por las altas temperaturas
La temporada se extenderá hasta octubre, informó la dependencia

Exigen atención federal a disputa territorial entre Chiapas y Oaxaca

nes los amenazan con desalojarlos de sus comunidades a pesar de tener más de 50 años en posesión con resoluciones presidenciales”, dijeron.

Directivos de Peñasquito demandan

declarar inexistente huelga de mineros

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

A 10 días de que se inició la huelga en Peñasquito, la mina de oro y plata a cielo abierto más grande de México, propiedad de la compañía estadunidense Newmont, sus directivos han solicitado por la vía legal que se declare su “inexistencia”.

Lo anterior tras haberse reunido dos veces con representantes de la sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, donde su principal exigencia ha sido “llegar a un acuerdo que no impacte económicamente sus costos a corto y largo plazos”.

Esto fue dado a conocer en un comunicado por los trabajadores de la minera, ubicada en el semidesierto del municipio de Mazapil, quienes acusaron a la empresa de pretender lograr un arreglo, pero

sin reconocer los derechos laborales de más de 2 mil trabajadores sindicalizados en ese enclave.

Líderes sindicales se dicen abiertos al diálogo

En el documento, los líderes de la sección 304 del sindicato minero, que a nivel nacional encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, señalaron que luego de dos encuentros entre los representantes de la compañía y miembros de la comisión revisora sindical “la minera sólo nos ha pedido que generemos los planteamientos, que no impacten económicamente”.

Además, refirieron los integrantes de la organización sindical que “la situación actual está dentro del proceso legal. La empresa presentó ante el Tribunal Federal Laboral una solicitud de inexistencia de huelga, y por nuestra parte se está trabajando con los fundamentos que ya todos conocemos para mantener la legitimidad y la

▲ Trabajadores en huelga de la mina Peñasquito, ubicada en el semidesierto del municipio de Mazapil, Zacatecas, intentan mitigar el calor, durante un descanso. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

existencia de la misma”. En este escenario, expusieron que confían plenamente en que las autoridades correspondientes sigan dando cumplimento al derecho constitucional y humano de todos los empleados.

“De nuestra parte seguimos abiertos al diálogo para dar solución al conflicto. Entendemos que esta situación puede generar incertidumbre en la economía de todos los trabajadores, los terceros, la comunidad y las familias que están a nuestro lado, situación que en ningún momento ha sido nuestra intención, pero la huelga era el último recurso para defender nuestros derechos”, recalcaron.

Autoridades de 18 comunidades de los Chimalapas, en Chiapas, solicitaron al gobierno federal “hacer un llamado a la paz y exhortar a los integrantes de las comunidades de San Miguel y Santa María Chimalapas, Oaxaca, para que respeten la propiedad y posesión de sus tierras y comunidades.

Sin embargo, los comuneros de San Miguel y Santa María advirtieron que no dejarán de luchar por su territorio.

Además, acusan de mentirles a la administración estatal del morenista Salomón Jara, pues “los acuerdos alcanzados meses antes no se han cumplido, pues los ha criminalizado por mantener la defensa del territorio oaxaqueño”.

Las autoridades de las 18 localidades chiapanecas demandan que “se abstengan de proferir amenazas o provocaciones y que, en todo caso, los conflictos se diriman por vías institucionales ante las autoridades respectivas, a fin de que no se aliente la violencia ni se altere el orden”.

En un documento manifestaron que está en riesgo la seguridad e integridad personal de los habitantes de estos pueblos ubicados en los límites de Chiapas y Oaxaca, así como la propiedad y posesión sobre sus tierras.

Expresaron que el conflicto se agravó luego del resolutivo 1212012 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “que definió que deben moverse los límites entre Chiapas y Oaxaca y le devuelve a este último 162 mil hectáreas, lo que dejó en la indefensión a 18 comunidades y las pone en manos de los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapas quie-

Pidieron que “a la brevedad la Secretaría de Gobernación intervenga y exhorte a todas las dependencias del gobierno federal, órganos constitucionales autónomos, desconcentrados y organismos descentralizados a que de forma inmediata otorguen servicios públicos de calidad a nuestros asentamientos humanos, especialmente los relacionados con salud, alimentación, educación, infraestructura y seguridad pública”.

Fallo de la SCJN agravó el conflicto

Los campesinos de Santa María y San Miguel Chimalapas, bloquearon carreteras esta semana e impidieron el libre tránsito hacia Chiapas y Veracruz, para exigir atención pronta del gobierno federal y rechazar la interlocución con el gobierno de Oaxaca, pues los acusaron de mentirles, principalmente al secretario de Gobierno, Jesús Romero y al mandatario a quien señalan de criminalizar su lucha a través de sus conferencias.

“El problema es la resolución que emitió la SCJN a la controversia 121/2012, pues existe un grave error en las coordenadas del documento, que representan más de 25 mil hectáreas, por ello se ha demandado corregirlas, a través de un incidente innominado”, explicaron.

Tras cuatro días de bloqueos se lograron acuerdos, entre ellos que el martes 20 de junio, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de Gobernación, César Yáñez, se reunirá con ellos para abordar el tema.

Liberan en Puebla al activista Gonzalo Martínez, preso 2 años por homicidio

el Centro de Reinserción Social de Tehuacán y de inmediato subió a un vehículo con rumbo a Coyomeapan.

Gonzalo Martínez Herrera, activista de Coyomeapan, quien se encontraba preso por el delito de homicidio calificado desde 2021, fue liberado este viernes. Sus compañeros lo recibieron afuera de la Casa de Justicia de Tehuacán donde celebraron. Martínez Herrera se declaró inocente en reiteradas ocasiones.

Alrededor de las 8 de la noche del jueves se ordenó su liberación y momentos más tarde abandonó

El luchador social afirmó que nunca cometió ninguno de los delitos que se le atribuyeron y agradeció a sus compañeros por la presión ejercida para lograr su liberación.

Siempre negó los cargos

Consideró injusto haber pasado tanto tiempo en la cárcel, a pesar de ser inocente. Pese a ello, dijo que seguirá trabajando en lo que hacía antes de ser detenido injustamente.

Fuentes de seguridad revelaron

que la liberación se tenía programada desde la semana pasada, pero se pospuso para el viernes. Sus colegas temían que se intentara una nueva aprehensión, como ha ocurrido en otros casos, pero finalmente pudo irse sin contratiempos.

Además, sus compañeros aseguraron que Martínez Herrera no cometió el crimen del que se le acusó, sino que su detención fue por mantener una lucha constante en defensa de la democracia en Coyomeapan y fue uno de los opositores más férreos a la familia Celestino Rosas, a quien los lugareños acusan de haber establecido un cacicazgo

en ese municipio que a la fecha no han podido terminar.

Martínez fue detenido el 5 de septiembre de 2021, acusado del asesinato de Juan Vázquez López, Pedro Vázquez García y José Villanueva García, policías auxiliares estatales que custodiaban a pagadores de programas federales, durante un asalto, así como por el intento de homicidio de Gregorio González Lázaro, el 22 de abril de 2013, en Tlacotepec de Porfirio Díaz.

La familia del activista declaró en reiteradas ocasiones que el día del homicidio, Martínez Herrera estaba en Tehuacán trabajando, a

varios kilómetros de distancia. El día de la detención de Gonzalo, la fiscalía de Puebla informó que había capturado a uno de los integrantes del grupo delictivo que mató a los agentes.

Ante ello, sus camaradas de lucha emprendieron una serie de movilizaciones para exigir su libertad, siendo la más intensa la realizada el pasado 10 de abril, cuando bloquearon durante más de 10 horas la autopista Cuacnopalan-Oaxaca y las carreteras federales MéxicoVeracruz y Tehuacán -Huajuapan, ambas a la altura de la caseta de cobro Tehuacán.

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 ESTADOS 22
ELIO HENRÍQUEZ Y JORGE A. PÉREZ CORRESPONSALES ELIZABETH LEZAMA LA JORNADA DE ORIENTE TEHUACÁN, PUE.

ELEMENTOS DE LA GN DESESTIMARON UN AMPARO

Recapturan en CDMX a jueza de Veracruz acusada de tráfico de influencias

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

La jueza veracruzana Angélica Sánchez Hernández fue detenida de nuevo, ayer en la Ciudad de México, por elementos de la Guardia Nacional (GN), acusada del delito de tráfico de influencias y contra la fe pública, sin tomar en cuenta que contaba con una suspensión de amparo que impedía su arresto.

La aprehensión se realizó pocas horas después de que estuviera en el Senado de la República y mientras buscaba una audiencia con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

Tras su captura, a las 7:26 horas, la jueza fue trasladada a la Fiscalía Antisecuestros de la Ciudad de México para certificar su integridad física, informó la institución capitalina, quien precisó que no intervino en su aseguramiento, ocurrido en calles del Centro Histórico, luego de salir de un hotel.

A las 17 horas, la impartidora de justicia llegó a la sala de juicios orales de Pacho Viejo, en Veracruz, para ser presentada ante un juez de control, quien determinará su situación jurídica. La llevaron con un fuerte dispositivo de seguridad elementos de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase).

De acuerdo con videos de redes sociales, Angélica Sánchez mostró un amparo, pero los agentes de la GN, vestidos de civil, sin identificarse plenamente y sin leer sus derechos la arrestaron.

–¿Lo van a hacer aun en contra de la suspensión? –preguntó sorprendida la jueza a los agentes que la separaron de su hija y se la llevaron en una camioneta.

Asegura que la agredieron físicamente

“Nunca nos dieron sus nombres, a mi me agredieron físicamente, tengo el brazo lastimado. No se identificaron, yo incluso llegué a creer que eran de la prensa, que querían entrevistarla”, contó su hija, Ingrid Gómez.

El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) dijo que apoyará a la jueza, detenida a pesar de contar con una suspensión en juicio de amparo.

El organismo anunció que prepara un amparo contra actos prohibidos en la Constitución.

El IFDP recordó que debido a que en su primera detención, la togada fue sometida a tortura, el órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal y asociaciones de juzgadores presentaron una solicitud de medidas cautelares ante la Comi-

▲ La jueza Angélica Sánchez Hernández (de lentes) fue detenida ayer por elementos de la Guardia Nacional, en calles del Centro Histórico, al intentar llegar a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para solicitar una audiencia con la ministra presidenta, Norma Piña. Captura de pantalla tomada del video durante el arresto

sión Interamericana de Derechos Humanos.

Debía rendir cuentas y se dio a la fuga: Cuitláhuac García

Al respecto, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que la Fiscalía de Veracruz (FGE) tiene carpetas de investigación contra la jueza, por lo que tenía que ser llamada a cuentas, “ella se había dado a la fuga; la localizaron en la Ciudad de México, y allá fue detenida con una orden de aprehensión.”

Señaló que días atrás Sánchez Hernández había emitido una resolución –en cumplimiento de un amparo otorgado por un juez federal– donde determinó no vincular a proceso a Itiel Palacios García, alias El Compa Playa, identificado como un generador de violencia en la entidad.

En esa ocasión, ella determinó no hacer la vinculación a proceso debido a las deficiencias de la inves-

tigación que integró la fiscalía estatal, a cargo de Verónica Hernández Giadáns.

El pasado 5 de junio, la FGE detuvo a la jueza en Xalapa por el delito de agravio a la autoridad, pero la dejó libre 48 horas después porque no pudo acreditar el delito que buscaban imputarle.

Su defensa acusó que se trató de una represalia por el caso de El Compa Playa. Además, la familia de Angélica Sánchez demostró que su arresto fue arbitrario y el delito de agravio a la autoridad fue inventado por la fiscalía. La propia jueza señaló que durante su detención fue sometida a tortura sicológica y física, y obligada a disparar un arma de fuego. En esta segunda aprehensión, la FGE acusa a Angélica Sánchez de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, dentro del proceso penal 297/2023.

Con información de Gustavo Castillo y Josefina Quintero

DE LA REDACCIÓN

El Centro de Derechos Humanos

Miguel Agustín Pro Juárez manifestó que la detención de la jueza Angélica Sánchez Hernández, en la Ciudad de México por elementos de la Guardia Nacional, “es un grave atentado contra la independencia judicial”. Sánchez Hernández fue detenida ayer por segunda ocasión, esta vez acusada por los delitos de tráfico de influencias y contra la fe pública.

Su primera aprehensión se hizo el 5 de junio –que duró 45 horas– y se dio un día después de que emitió una resolución, en cumplimiento de un amparo otorgado por un juez federal, en el que determinó no vincular a

proceso a Itiel Palacios García, alias El Compa Playa, identificado por las autoridades de Veracruz como un generador de violencia en la entidad.

En redes sociales, el Centro Prodh expuso que esta detención “muestra la deriva autoritaria del gobernador de Veracruz (el morenista Cuitláhuac García) y además evidencia que la retórica del presidente Andrés Manuel López Obrador contra las y los jueces sí tiene consecuencias”.

Apenas hace tres días la Comisión Nacional de los Derechos Humanos instó a las autoridades de ese estado a garantizar el derecho a la presunción de inocencia de Sánchez Hernández y que la investigación se realice con perspectiva de género.

Ultiman

de 12 balazos a empresario de Celaya por resistirse a ser secuestrado

DE LA REDACCIÓN

Un empresario de Celaya, Guanajuato, de nombre Marco Polo, fue asesinado de 12 balazos por al parecer resistirse a ser secuestrado. En los últimos días se han perpetrado múltiples homicidios de policías, funcionarios y de una ex candidata de Morena.

Ayer, alrededor de las 8:20 horas, el dueño de la línea de camiones Ómnibus Urbanos y Suburbanos, se estacionó en la calle Virrey Martín Enríquez de Almanza, en la colonia Residencial Celaya, para comprar un café en una tienda de autoservicio.

El empresario fue interceptado por un grupo de hombres armados que intentó subirlo a otro vehículo, y como opuso resistencia fue ultimado.

En lo que va del año han ejecutado a nueve policías de Celaya, a Eduardo Cortés, funcionario del área jurídica de la Secretaría de Seguridad y a Paola Quevedo Arreaga, ex candidata a diputada local y ex integrante del Comité Estatal de Morena. La Secretaría de la Defensa Nacional envió 300 elementos a ese municipio para reforzar la vigilancia.

Llegan 200 efectivos castrenses a BC

En ese contexto, 200 soldados del Ejército Mexicano, integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta, arribaron a la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, para ayudar en el combate a la delincuencia organizada y prevenir homicidios.

Los elementos provenientes del estado de Jalisco –del Tercer Batallón de Fuerzas Especiales–

llegaron a la Base Aérea Militar 12, ubicada en la colonia 70-76. Los efectivos son parte de un grupo especializado para combatir el crimen organizado y cuentan con el entrenamiento necesario para ejecutar operativos especiales, informaron fuentes de seguridad. El objetivo es disminuir los índices delictivos que se han incrementado recientemente en la ciudad y contener en número de homicidios que en junio, ya supera los 103.

Zacatecas: hallan muertos a ganadero y a su empleado

El ganadero del norte de Jalisco, Víctor Manuel Ponce, y su empleado Luis Fernando García, de 57 y 24 años, respectivamente, reportados como desaparecidos el 23 de mayo pasado, fueron encontrados muertos en Zacatecas, dio a conocer la fiscalía jalisciense.

En Baja California, el Colectivo Todos Somos Érick Carrillo, integrado por personas con familiares ausentes, localizaron cuatro cadáveres en un predio de la colonia 3 de Octubre, en Tijuana, en seguimiento a un reporte anónimo.

Los cuerpos, al parecer de hombres, todavía con ropa y calzado, estaban descompuestos y según un integrante del colectivo, se estima que tenían al menos 15 días de fallecidos.

Renuncia fiscal de QR

En Quintana Roo, el fiscal general del estado, Óscar Montes de Oca, renunció ayer a su cargo, luego de seis meses en la administración de la gobernadora de Morena, Mara Lezama, y a tres años nueve meses del gobierno que encabezó Carlos Joaquín González.

23 LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 ESTADOS
Centro Pro: el arresto de la juzgadora, grave atentado a la independencia judicial

EXIGEN FRENAR A TALAMONTES

Comuneros bloquean 5 horas vías de salida rumbo a Cuernavaca

Afirma que a pesar de las denuncias las autoridades locales y federales permanecen indolentes

ELBA MÓNICA BRAVO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

REPORTEROS RUBICELA MORELOS CORRESPONSAL

Comuneros y brigadistas de San Miguel Topilejo, en Tlalpan, bloquearon durante cinco horas ambos sentidos de la autopista México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 31, y la carretera federal a fin de exigir a las autoridades federales y locales acciones contundentes contra la tala ilegal, al asegurar que se comete a plena luz del día por talamontes y sujetos armados que derriban y sacan troncos en camionetas de 3.5 toneladas rumbo Huitzilac, Morelos.

Aseguraron que han presentado 207 denuncias y oficios; sin embargo, cuando obtienen alguna respuesta “se ha limitado a acciones protocolarias sin resultados reales y mucho menos eficaces”.

A las 9 de la mañana, los comuneros –que tuvieron el apoyo de habitantes de Xochimilco, Milpa Alta y del estado de México– colocaron llantas, palos y piedras para cerrar ambos sentidos de las vialidades, lo que provocó un severo caos vehicular desde la caseta de Tlalpan, pasando por Parres, El Capulín y hasta Tres Marías.

Los activistas precisaron que solicitaron a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural presencia en las casetas de vigilancia de la zona conocida como Cerro Pelado, porque “desde ahí se ve todo”, pero hasta el momento no hay respuesta.

Agregaron que en algunas ocasiones los efectivos de la Guardia Nacional no acuden a los llamados de emergencia; en contraste, cuando realizan detenciones nada pasa, porque dicen que ya dejaron libres a 30 talamontes.

▲ Aunque el cierre de ambas vialidades duró horas, no hubo confrontación con conductores ni pasajeros. Fotos Víctor Camacho

Antes, al verse descubiertos, huían, pero ahora disparan a los comuneros, señalaron, y recordaron que en noviembre del año pasado hirieron a un habitante.

Los manifestantes tenían previsto levantar el bloqueo a las 17 horas, pero lo hicieron a las 2 de la tarde tras la firma de una minuta en la que se convino la asistencia del nuevo jefe de Gobierno, Martí Batres, así como autoridades federales para suscribir un acuerdo.

El subsecretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, informó que se acordó con los manifestantes de la zona Bosque de Agua el despliegue de policías y de la Guardia Nacional donde la comunidad ha detectado la sustracción de madera y aserraderos clandestinos.

El funcionario encabezó las negociaciones y dijo que se establecerá una mesa de diálogo con las secretarías de Gobernación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como otras dependencias federales.

Según los comuneros, los taladores son de los estados de México y Morelos, en particular de Huitzilac, por lo que tiene que intervenir la Secretaría de Gobernación a fin de convocar a autoridades de ambas entidades para coordinar acciones; en tanto, ayer mismo un centenar de policías capitalinos con cinco efectivos de la Guardia Nacional entraron a la zona.

Habitantes de Huitzilac apoyaron en redes sociales la protesta contra la tala ilegal y la exigencia de más operativos. Este poblado también padece la incursión de talamontes en sus áreas naturales protegidas.

Falla en el Tren ligero complica traslados

JOSEFINA QUINTERO M.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana estableció un operativo sobre la Calzada de Tlalpan y destinó unidades de transporte que se sumaron a los 60 camiones de la RTP y otros 30 para el traslado de usuarios del Tren Ligero por la falla en el cableado que se presentó en la interestación Tepepan y Periférico.

Debido a problemas en una de las catenarias, el servicio se suspendió desde la estación Azteca hasta Xochimilco, lo que generó un severo congestionamiento vial en diversas avenidas del sur.

Ante la saturación en el transporte concesionado, se reforzó la línea 5 del Metrobús, que sale de

Xochimilco, ya que fue una alternativa para los usuarios que buscaban llegar a sus centros de trabajo.

En patrullas y camionetas de la dependencia que se usaron para apoyar al transporte eléctrico, los usuarios fueron llevados; sin embargo, resultaron insuficientes.

Los recorridos se tardaron en más del doble de lo habitual por las dificultades que se presentaron y a eso se sumó el calor, lo que hizo más pesado el traslado.

La falla en el servicio que afectó nueve estaciones se registró alrededor de las 7 de la mañana, en una zona donde cada día miles de personas utilizan el tren para dirigirse a sus centros de trabajos, escuelas o al centro de la capital.

El horario es considerado de alta demanda por los operadores; pese a

eso, ninguna medida fue notificada a los pasajeros tras la suspensión del servicio, por lo cual se vieron obligados a desalojar los vagones y seguir su camino como pudieron.

Las largas filas para abordar los autobuses desesperaban a los usuarios, quienes, pese a estar repletas las unidades, buscaban un lugar sin importar que fueron colgados.

Camiones, patrullas y camionetas de la SSC iban repletos, otros buscaron un taxi ante la demora, el cual incluso compartían para poder llegar a sus destinos.

Cerca de las 10 de la mañana se informó que el servicio se había restablecido, pero tardó un par de horas en regularizarse la situación en el transporte eléctrico y la circulación en Calzada de Tlalpan.

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 24 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 123 13 Noreste 108 12 Centro 131 14 Suroeste 136 14 Sureste 119 13 pm-10 máximo hora Noroeste 101 19 Noreste 103 13 Centro 70 10 Suroeste 55 07 Sureste 78 10 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

RINDE PROTESTA EN EL CONGRESO

Martí Batres ofrece diálogo con todas las fuerzas políticas

Concluirá el periodo para el que fue electa Sheinbaum, en octubre del 24

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El Congreso de la Ciudad de México, constituido ayer en Colegio Electoral, designó a Martí Batres Guadarrama como jefe de Gobierno sustituto para concluir el periodo para el que fue electa Claudia Sheinbaum Pardo, hasta el 4 de octubre de 2024, tras una votación en la que obtuvo 64 votos y en una papeleta algún legislador anotó otro nombre, el del ex canciller Marcelo Ebrard.

En sesión extraordinaria, el pleno tomó antes conocimiento de la decisión de Sheinbaum para separarse del cargo y declaró la falta absoluta de la persona titular de la jefatura de Gobierno a fin de proceder a instalarse en Colegio Electoral.

Tras rendir protesta en un salón contiguo al pleno, Batres agradeció en un mensaje a los grupos parlamentarios haber aceptado la propuesta de Sheinbaum para que la sustituyera.

El funcionario ofreció diálogo con todas las fuerzas políticas, movimientos sociales y otros sectores. Dijo que se ha construido una ciudad de derechos basados en un precepto del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el poder se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás y ese es el camino que se debe seguir.

Al resaltar la intensa obra pública desarrollada por la mandataria con licencia y citar algunas de las más relevantes que fueron concluidas y otras que se hallan en proceso,

comentó que una prioridad será concluir la reconstrucción de las viviendas dañadas por el sismo de 2017. Entre los invitados estuvo el padre Alejandro Solalinde; el presidente de la Coparmex, Armando Zúñiga; los senadores César Cravioto y Héctor Vasconcelos, la diputada federal Aleida Alavez, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Citlalli Hernández, y el presidente de ese partido en la ciudad, Sebastián Ramírez, así como la mayoría de los

Por el Día del Padre se espera derrama de $2,588 millones

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México pronosticó una derrama económica de al menos 2 mil 588 millones

SUEÑO FRESCO

de pesos por los festejos del Día del Padre, lo que significará un incremento de 18.3 por ciento en comparación con el año pasado.

La dependencia señaló que los sectores beneficiados serán principalmente de comercios, servicios y

integrantes del gabinete y de las alcaldías de Morena, aunque se notaron ausencias como la del jefe de la policía, Omar García Harfuch, y de los alcaldes de oposición.

La sesión empezó pasado el mediodía con la lectura del escrito enviado por Sheinbaum, al que la bancada de Morena aplaudió de pie, y luego se decretó un receso a fin de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) afinara el acuerdo correspondiente, lapso en el que Batres sostuvo una reunión en privado con el órgano de gobierno.

▲ Con votación unánime, el que era secretario de Gobierno de la actual administración pasó a ser el nuevo mandatario capitalino.

Al reanudar los trabajos e instalarse el Colegio Electoral, Morena propuso la designación de Batres y en su acuerdo la Jucopo se manifestó a favor por ser la misma fuerza política que resultó ganadora de la elección que llevó a la jefatura de Gobierno a Sheinbaum.

Suenan Aleida Alavez y Víctor Hugo Romo para la Secretaría de Gobierno

gastronómicos; en conjunto serán 58 mil establecimientos los que tendrán incrementos en sus ventas este fin de semana, especialmente el domingo, cuando es la celebración. La gran mayoría de locales en los que se realizarán adquisiciones serán micronegocios, con 54 mil 677 unidades económicas, 3 mil 80 pequeñas, 550 medianas y 268 que son catalogadas como grandes empresas. Entre los giros con mayor demanda estarán los restaurantes, bares, tiendas departamentales, dulcerías, florerías y comercio en general.

Lo anterior implicará también un beneficio para los 431 mil 835 empleados de dichos establecimientos, muchos de ellos que completan sus ingresos con las propinas, por lo que la secretaría indicó que se contribuirá al fortalecimiento de la economía interna de la Ciudad de México, “que se encuentra en un excelente momento”.

La dependencia hizo un llamado a los ciudadanos a realizar sus compras en lugares establecidos, especialmente en los micro y pequeños negocios, como los mercados públicos, pues de esa manera se contribuye a fortalecer a los negocios de las calles y colonias de la capital.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

En tanto se designa al titular de la Secretaría de Gobierno, correspondería al subsecretario Ricardo Ruiz Suárez ser el encargado de despacho, según el orden de prelación dentro de la estructura orgánica, al ser el área que coadyuva en la conducción de las relaciones de la administración local con los Poderes de la Unión y de la capital, así como con las alcaldías y gobiernos de las entidades federativas y municipios.

En el acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Martí Batres, permanecerán en sus cargos los funcionarios que hasta el pasado jueves la acompañaron en su gobierno, por lo que el nuevo mandatario sólo podrá designar a quien ocupe la vacante que dejó.

Tras su nombramiento en el Congreso como jefe de Gobierno sustituto, Batres no adelantó ningún nombre, aunque trascendió que se define una terna en la que estarían el ex alcalde de Miguel Hidalgo Víctor Hugo Romo Guerra y la diputada federal de Morena Aleida Alavez Ruiz, quien fue una de las invitadas a la sesión extraordinaria del Legislativo local en la que se designó al sustituto de Sheinbaum.

Alavez ha manifestado su intención de participar en el proceso interno de Morena para buscar a candidatura a la alcaldía de Iztapalapa, en tanto que Romo, asesor de la jefatura de Gobierno, estaría a la espera de la integración del equipo que acompañará a Sheinbaum en la contienda interna por la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Ruiz ya fue secretario de Gobierno de 2005 a 2006, al suceder en ese cargo a Alejandro Encinas cuando asumió como sustituto de Andrés Manuel López Obrador como mandatario capitalino.

25 LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 CAPITAL
▲ Una pestañita en un rincón sombreado. Foto Luis Castillo
Ricardo Ruiz es mientras encargado de despacho

ÚLTIMO ACTO DE SHEINBAUM

Es oficial la creación de universidades de la Salud y Rosario Castellanos

Ambas instituciones suman más de 40 mil estudiantes

DE LA REDACCIÓN

Antes de la aprobación de su licencia para separarse de manera definitiva de la jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum emitió los decretos por los que se crean las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, lo cual fue aprobado por el Congreso capitalino hace poco más de tres semanas.

Dichas instituciones funcionarán como órganos descentralizados de la administración pública local, por lo que su titular será designado por el jefe de Gobierno y tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio, se establece en los documentos publicados en la Gaceta Oficial

Las universidades estarán adscritas a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e inno-

vación capitalina y tendrán entre sus atribuciones la formación de docentes u profesionistas, la generación de proyectos de investigación, además de la promoción de actividades culturales.

Ambas instituciones tendrán como órgano de gobierno a un colegio de administración conformado por los titulares de las secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Gobierno, Administración y Finanzas, Trabajo y Fomento al Empleo, Desarrollo Urbano y Vivienda, así como Salud e Inclusión y Bienestar social.

Fue en 2019 cuando Sheinbaum, inauguró el Instituto de Estadios Superiores Rosario Castellanos como una opción para atender a los jóvenes que no podían acceder a la educación superior. En su primer año tuvo 4 mil alumnos.

Actualmente tiene una matrícula

ATUENDOS PARA EL CALOR

de 38 mil estudiantes y cuenta con seis campus y otro en construcción, que se prevé abrir en agosto; ofrece 19 licenciaturas, siete maestrías, tres doctorados y dos especialidades en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia.

Sobre la Universidad de la Salud, se creó a principios a principios de 2020 para paliar el déficit de profesionales en la materia, se ubica en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y cuenta con más de 2 mil 600 alumnos, su oferta académica son dos licenciaturas en medicina general y comunitaria, así como enfermería familiar y comunitaria.

Detienen agentes a presunto feminicida

JOSEFINA QUINTERO

Policías de Investigación de la Fiscalía General de Justicia detuvieron al presunto responsable del feminicidio de Katya Maricela Ramírez Salazar, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado lunes en el hotel Jacarandas, de la colonia Atlampa. Miguel, quien era novio de la estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue

aprehendido en el municipio de Villa del Carbón, estado de México, y trasladado a la Ciudad de México.

El presunto responsable del feminicidio de la joven de 27 años fue ingresado al Reclusorio Oriente, donde será presentado ante el juez de control.

La fiscalía informó que Katya y Miguel salieron juntos a una fiesta y la joven avisó a un familiar que se encontraba con él. Posteriormente ambos habrían ingresaron

al establecimiento ubicado en avenida Río Consulado y Eje 2 Eulalia Guzmán, donde fue hallada la estudiante con rastros de violencia.

Tras la ausencia de la joven, su familia inició su búsqueda; tampoco se supo nada del sujeto, por lo que empezaron a sospechar de él. Luego de encontrar el cuerpo, las autoridades empezaron a ubicar al presunto responsable hasta que fue hallado y aprehendido, informó la fiscalía capitalina.

▲ El termómetro marcó 32 grados en la capital y este fin de semana se esperan las mismas condiciones, aunque la tarde de ayer un ligero nublado dio esperanzas a los capitalinos para que al menos se refrescara un poco. Foto Yazmín Ortega Cortés

Incendio destruye 24 viviendas precarias en la colonia Atlampa

Vecinos auxiliaron a los bomberos para apagar las llamas

Más de 200 personas fueron desalojadas a consecuencia del incendio que se registró en un predio irregular en la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc, sin que se reportaran lesionados. Por esos hechos, 24 viviendas precarias quedaron completamente destruidas.

Sobre el paso de las vías, entre las calle Sabino y Ricardo Flores Magón se levantó el campamento de casas hechas de cartón, madera y láminas de asbesto.

Desde hace más de 10 años un grupo de personas las construyó y ayer en pocos minutos fueron devoradas por el fuego, el cual ocasionó una fumarola que se vio desde diversos puntos de la demarcación, debido a que estaban hechas de material muy inflamable.

La conflagración generó una gran movilización policiaca y de cuerpos de emergencia. Al lugar llegaron efectivos del Heroico Cuerpo de

Bomberos y lograron controlar las llamas para evitar que se extendiera, pero ya se habían prendido cerca de 50 por ciento de las viviendas. Bomberos que fueron auxiliados por decenas de vecinos combatieron el incendio. Los chorros de las mangueras iban directo a las llamas más altas y desde abajo con cubetas los habitantes buscaban contener el siniestro.

Oficinas, establecimientos comerciales y sucursales bancarias suspendieron sus actividades y tomaron las medidas necesarias de resguardo y protección de sus trabajadores.

Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil sacó a la gente de las zonas aledañas y el perímetro fue acordonado, mientras policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron el resguardo para evitar mayores incidentes, aunque algunas personas fueron atendidas por presentar crisis nerviosas.

Cerca de una hora tardaron los bomberos en apagar el incendio y al hacerlo por completo empezó la remoción de escombros para verificar que todo estaba controlado. Algunas personas se acercaron al predio en busca de lo que pudieran rescatar.

LA JORNADA Sábado 17 de junio de 2023 CAPITAL 26
JOSEFINA QUINTERO El plantel de la Unisal se encuentra en Chapultepec y tiene carreras afines a la salud. Foto La Jornada

LA GIRA CONTEMPLA COLOMBIA, ARGENTINA Y BRASIL

El Presidente visitará Chile el 11 de septiembre, confirma Bárcena

JESSICA XANTOMILA

Alicia Bárcena, recién designada canciller, confirmó que el próximo 11 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Chile para la conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Salvador Allende y el golpe de Estado en ese país.

Esta actividad se enmarca en una gira por Sudamérica, pues en enero pasado, el jefe del Ejecutivo ya había dado a conocer que tenía planeado visitar Chile, Colombia, Argentina y Brasil.

Al inaugurar la exposición fotográfica y documental A 50 años del golpe de Estado en Chile y la solidaridad de México, en su primer mensaje como secretaria designada de Relaciones Exteriores (SRE), Bárcena aprovechó para despedirse de sus amigos y colaboradores en la embajada que aún encabeza en ese país.

“Se atisba mi despedida y la verdad es que me embargan sentimientos encontrados porque Chile ha sido mi casa, mi patria casi 20 años”, expresó vía remota desde el Palacio Pereira, del país sudamericano.

“He tenido el honor de representar a la diplomacia de mi patria en estos meses y aunque mi apoyo y mi compromiso, se los ofrezco de corazón, sigue incólume, a gran parte de estos eventos (sobre el 50 aniversario) no podré asistir, pero sí el 11 de septiembre, que vendremos con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló. Acompañada por el canciller chileno, Alberto van Klaveren, y la senadora Isabel Allende Bussi, destacó que la exposición que ayer se inauguró en México y en Chile de manera simultánea, “refleja los profundísimos lazos que nos unen a nuestras naciones”.

Estas actividades, dijo, llevan a reflexionar sobre la solidaridad entre nuestros pueblos, “sobre esa amistad que hemos construido, yo diría más allá, hace más de 100 años de hecho donde la presencia, por ejemplo en México, de Gabriela Mistral, del muralismo en Chile, tantas cosas que nos unen”.

Nunca más debe cometerse un golpe de Estado

El encargado de las relaciones internacionales de la nación sudamericana, Van Klaveren, señaló que frente a lo sucedido hace 50 años es necesario un “ejercicio de memoria”. Enfatizó que “‘el nunca más’, tiene que seguir resonando, fueron hechos demasiado traumáticos y dolorosos como para olvidarlos”.

La legisladora Allende Bussi, hija de Salvador Allende, recordó cómo México abrió las puertas a los exiliados, “cómo el pueblo, el gobierno y todas las instituciones nos acogieron y con qué cariño”,

AL CIERRE

Los mexicanos Paredes y Arozarena colaboran en la victoria de Rays

▲ Entre los asistentes a la inauguración de la exposición estuvieron la titular de Cultura, Alejandra Frausto y el subsecretario de la SRE, Maximiliano Reyes.

al tiempo que agradeció el apoyo para su familia.

En el ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, que alberga la exposición en la Ciudad de México, Carmen Moreno Toscano, encargada de despacho de la SRE, destacó que el golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973 en Chile repercutió en toda América Latina y en nuestro país.

“La hermandad de México se vio reflejada en la hospitalidad que se dio a cerca de 12 mil chilenas y chilenos entre 1973 y 1990, todos ellos encontraron refugio en nuestro país”, sostuvo, y resaltó que ambas naciones actualmente son dos democracias “vibrantes”.

En julio, vía principal del Tren Maya

En julio estará terminada ya la vía principal del Tren Maya, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que ya se colocó todo el terraplén de los mil 554 kilómetros que recorrerá el proyecto ferroviario, una de las obras centrales en su mandato. Durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, antes de iniciar una gira por la obra durante el fin de semana, el mandatario expuso “obra no supervisada, no avanza”, y confirmó que en los próximos días el primer tren llegará a la zona para iniciar las pruebas.

Emir Olivares y Arturo Sánchez

Los mexicanos Isaac Paredes y Randy Arozarena pegaron jonrones en la segunda y quinta entradas, respectivamente, para encaminar a los Rays de Tampa Bay, líderes de la temporada de Grandes Ligas, a la victoria de 6-2 sobre Padres de San Diego. En Boston, el mexicano Alex Verdugo pegó dos hits y anotó dos carreras en el duelo donde los Medias Rojas se impusieron sobre Yanquis de Nueva York, por 15-5. Justin Turner bateó un grand slam, un cuadrangular de dos carreras y un doble, mientras que Masataka Yoshida impulsó tres carreras. El venezolano Luis Arráez salió de una mala racha de cero triunfos en 15 turnos al bat con una actuación de 5-5, que incluyó tres carreras impulsadas, elevando su promedio de bateo con el que lidera las Grandes Ligas de .378 a .390 y ayudando a los Marlins de Miami a derrotar 6-5 a los Nacionales de Washington. Por los derrotados, el mexicano Joey Meneses se

fue de 3-1 con dos empujadas. El dominicano Christopher Morel sacudió un cuadrangular y produjo tres carreras y los Cachorros de Chicago derrotaron 10-3 a los Orioles para llegar a cuatro victorias consecutivas. Por Baltimore, el sonorense Ramón Urías pegó un hit y anotó una carrera. El tijuanense Alejandro Kirk, se fue en blanco en cuatro turnos al bat con los Azulejos de Toronto que ganaron 2-1 a los Rangers de Texas. De la Redacción

André Jardine llega al América

El América llegó a un acuerdo con el brasileño André Jardine para hacerse cargo de la dirección técnica del equipo tras la salida del argentino Fernando Ortiz que dejó a las Águilas tras quedar eliminadas en la semifinal del Clausura 2023. “Bienvenido al América, André”, publicó el club de Coapa en redes sociales la noche del viernes, horas después de que Jardine se desvinculara del Atlético San Luis. De la Redacción

Ciudad de México, a 16 de junio de 2023.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA DENOMINADA DITEMEX, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA

En la Ciudad de México, con fundamento en lo previsto por el artículo 182 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y de lo establecido en los estatutos sociales de DITEMEX, S.A. DE C.V., se convoca a los accionistas de la Sociedad antes referida a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá

Ciudad de México, la cual se celebrará de acuerdo con el siguiente.

ORDEN DEL DÍA

de estar legalmente instalada la Asamblea.

Ciudad de México, a 16 de junio de 2023

27 LA JORNADA
17 de junio de 2023 SOCIEDAD
Sábado

Rayuela

Cientos de kilómetros de muro muestran el temor de EU al mundo

● Un recorrido de La Jornada da cuenta del ir y venir de patrullas

● Cámaras y drones refuerzan la valla para cazar a los migrantes

● La esquizofrenia por drogas y armas permea en ambos lados de la frontera

● Para animales, plantas y pueblos, la barrera parece irreal en esa tierra dividida

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José M. Murià 8

Fabrizio Mejía Madrid 10

Beñat Zaldua 12

Mariana Bermúdez 12

Raúl Romero 13

Estefanía Ciro 13

Silvia Ribeiro 15

Leonardo García Tsao 5a

COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 6

Infancia y Sociedad

Andrea Bárcena 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 16

Apuntes Postsoviéticos

Juan Pablo Duch 20

7502228390008

Bloqueo en la México-Cuernavaca contra talamontes

▲ Comuneros y brigadistas de San Miguel Topilejo, en Tlalpan, cerraron durante cinco horas ambos sentidos de la autopista, a la altura del kilómetro 31, y la carretera federal para exigir a las autoridades acciones contundentes contra la tala ilegal, que aseguran se realiza en pleno día. Informaron que han presentado 207 denuncias,

Sensación térmica de 59 en Coatzacoalcos

Temperaturas rebasan 40o en 23 estados por la tercera onda de calor

● Escuelas de la urbe veracruzana cerraron temprano; protestas en instalaciones de la CFE por falta de energía en varios puntos

● Ssa pide hidratarse y no exponerse al sol; reporta 487 casos de afectaciones a la salud

y cuando reciben alguna respuesta sólo es protocolaria. Los manifestantes levantaron el bloqueo tras la firma de una minuta en la que el jefe sustituto de la CDMX, Martí Batres, y el gobierno federal se comprometieron a suscribir un acuerdo. Foto Víctor Camacho

ELBA MÓNICA BRAVO, ÁNGEL BOLAÑOS Y RUBICELA MORELOS / P 24

Reabre museo del INER afectado en el sismo de 2017

El recinto Coyotlatelco, que estuvo cerrado casi cinco años, es único en su tipo dentro de los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialización de México. Alberga diversos vestigios arqueológicos descubiertos en 1991 a raíz de la edificación de ese complejo médico.

DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 19
Es sorprendente la admisión del presidente Biden sobre la responsabilidad de EU en el envío de armas a México.
JUNIO
CARMEN
CORRESPONSALES Y LAURA POY SOLANO / P 21
SÁBADO 17 DE
DE 2023 DIRECTORA GENERAL:
LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Foto Pablo Ramos ÁNGEL VARGAS / P 10A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.