La Jornada, 17/08/2022

Page 1

Pega a México y EU baja en el cauce del río Colorado

Hay que acatar su soberanía, manifiesta el embajador ‘‘Firme postura de deconcolaboraciónelgobiernoLópezObrador’’

Solicita fiscalía de Campeche el desafuero de Alito Moreno ● El priísta es acusado de enriquecimiento ilícito G. SALDIERNA, E. MÉNDEZ Y R. GARDUÑO / P 3 ‘‘No espero justicia, espero venganza’’, dijo el dirigente del PRI al conocer imputaciones. Foto María Luisa Severiano

MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13677 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Respetable, el plan de seguridad de México: Ken Salazar

En gira elogiaAguascalientes,porblindajes en áreas estratégicas Reconoce que hay preocupación en EU por la ola de violencia ‘‘Estos actos también afectan a nuestras empresas o visitantes’’ CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL / P 5

▲ Debido a la sequía más larga de los últimos 144 años en la cuenca del embalse, Arizona y Nevada, en Estados Unidos, y Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, en México, sufrirán una reducción en el suministro de agua procedente de ese cauce, informaron representantes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas de ambas naciones. En conferencia, se detalló el deterioro del río, que nace en las Montañas Rocosas y serpentea por cinco entidades del país vecino y en el norte de México. Foto Ap. A. HERAS Y AGENCIAS / P 32

AMLO: enpordetencionesmáslosataques5estados

● Hallan el cadáver del periodista Juan Arjón, desaparecido en Sonora E. OLIVARES, A. URRUTIA Y C. GÓMEZ, CORRESPONSAL / P 5 Y 33 Maseca y Minsa imponen alzas sin acusanprecedente,tortilleros ● Aplicaron mil 500 pesos más al precio de la tonelada de harina de maíz BRAULIO CARBAJAL / P 24 afrenófallaInexplicabledelaCRElamultaIberdrola

● Entregó a destiempo recurso contra el amparo ALEJANDRO ALEGRÍA / P 25

Ken Salazar y el buen momento bilateral E l embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó que debe tenerse un “respeto absoluto a la soberanía de México y a la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel LópezIncluso,Obrador”.cuando se le preguntó por los graves episodios de violencia que tuvieron lugar la semana pasada en varios puntos de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California, Salazar reconoció la preocupación de su gobierno y el hecho de que la inseguridad también afecta a sus conciudadanos radicados en nuestro país, pero resaltó el entendimiento y el compromiso de colaboración con las autoridades mexicanas. En una apreciación que no pudo sentar bien entre la derecha local, manifestó que los buenos niveles de seguridad que se tienen en Aguascalientes, con cuyo gobernador sostuvo un encuentro, se explican en parte por la coordinación existente con el gobierno federal.Raravez las declaraciones de un representante estadunidense resultan insólitas en un sentido positivo, pero éste es el caso con lo dicho ayer por el diplomático. Si es extraordinario que Washington se abstenga de emitir “recomendaciones” o directamente tratar de imponer políticas a otras naciones, lo es más que este apego a la legalidad internacional y las buenas maneras se dé en el ámbito de la seguridad, el cual ha sido durante décadas su caballo de batalla para entrometerse en los asuntos de toda Latinoamérica.Aunquevoceros de la oposición mediática han pretendido individualizar el buen momento de la relación bilateral en el vínculo personal del embajador Salazar con el presidente López Obrador, está claro que el oriundo de Colorado no hace declaraciones públicas a título propio, sino a nombre de un gobierno y en representación de una postura oficial.Esta postura puede variar en el futuro, pero debe reconocerse que en la actualidad conlleva el pleno reconocimiento a las potestades mexicanas, e indica el éxito de la Cuarta Transformación al reformular la política exterior en un sentido que recupera lo mejor de la tradición diplomática nacional. Y según se ve, en Washington se empieza a tomar nota de la convicción soberanista mexicana y comienza a abrirse paso la idea de que los desafíos comunes se pueden llevar a buen término siempre y cuando se mantenga un irrestricto respeto a nuestra independencia y autodeterminación.

EL CORREO ILUSTRADO Sufren la voracidad de cárteles inmobiliarios en Benito Juárez, acusa No solamente es la corrupción con edificios de vivienda en la alcaldía Benito Juárez; el cártel inmobiliario, además de medrar con sus cargos públicos, ha desquiciado la ciudad, pues ha reventado los servicios de agua potable, electricidad, seguridad, etcétera. Pero esto ya es viejo, basta recordar el proyecto de Mítika, los grandes centros comerciales, los grandes edificios B Grand que por toda la ciudad han generado, además del enriquecimiento de funcionarios, el impacto mencionado y un brutal tráfico vehicular que durante la pandemia no se veía en toda su dimensión. La realidad es que padecemos la voracidad de unos cuantos y su falta de escrúpulos. Raúl Rodríguez M. Encomia propuesta de AMLO para evitar una guerra mundial Resulta magistral la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo hace unos días, planteada a referentes mundiales con autoridad moral y política como António Guterres

secretario general de la ONU; Narendra Modi, primer ministro de India, y el papa Francisco, jefe del estado Vaticano. El mandatario sugirió que aporten sus mejores providencias en busca de una solución pacífica a los conflictos de Medio Oriente, Europa y Asia, provocados por falta de entendimiento político y diplomático de las grandes potencias económicas, comerciales y bélicas contemporáneas: Estados Unidos, Rusia y China. Con mucha perspicacia y elocuencia en el discurso, el Presidente destaca que la tranquilidad, el bienestar, e incluso la existencia del género humano penden de la solución oportuna y eficaz de los conflictos entre las naciones que pretenden conservar sus intereses hegemónicos por encima de los derechos y la seguridad de los pueblos del mundo, situación cada vez más tensa que puede escalar hacia una conflagración generalizada y poner en riesgo la única opción disponible para la vida humana: el planetaApostartierra.alfracaso del gobierno de la Cuarta Transformación en la materia, por razones ideológicas, políticas o electoreras, sólo evidencia miopía, perversión y desprecio por la existencia, el bienestar y la felicidad del ser humano universal. Daniel Moctezuma Señala indolencia de empresarios ante las tragedias en minas Increíble la muestra de desinterés e insensibilidad de los concesionarios de las minas hacia los obreros que por necesidad exponen su fuerza laboral en el duro trabajo dentro del socavón para extraer los metales utilizados en las industrias.Diezmineros están atrapados en la profundidad de la mina de Sabinas, Coahuila, desde hace dos semanas, y aún no pueden rescatarlos; debido a la complejidad se solicitó ayuda internacional y se desea que pronto los rescaten. En el mismo estado, pero en Pasta de Conchos (19/2/06) quedaron 65 mineros atrapados debido a una explosión y derrumbe. Al final se desconoce el motivo de haber parado o suspendido el rescate. ¿Cuántas tragedias ha habido, y hay, que dejan en la orfandad a familias?¿Acaso no se ha aprendido nada después de tantos hechos como éstos en diversas partes del territorio, o es que poco o nada les importan las vidas humanas a este sector de la economía? Parece que no, porque de lo contrario aplicarían el sentido común, de priorizar las inspecciones a diario del estado en que se encuentran estos centros de trabajo, tan llenos de historia como peligrosos, y se evitarían derrumbes y pérdidas humanas. La prevención y la seguridad dentro y fuera de la mina son indispensables. Más preguntas: a todo esto, ¿cuál es la posición del sindicato minero?, ¿qué dicen las autoridades del trabajo? La reforma o nueva ley minera, ¿tomaría en cuenta los problemas de explotación, de corrupción y desatención de los concesionarios mineros en éstos y otros casos? Luis Langarica A. Disiente de aseveración de Beatriz Paredes En la entrevista a Beatriz Paredes publicada el lunes pasado, ella afirma: “Una presidencia hiperpoderosa genera la alianza entre antagonistas”.Consideroque se trata de una falacia, y la prueba contundente es que las presidencias hiperpoderosas del PRI no generaron alianzas opositoras efectivas. En todo caso, la afirmación correcta sería: una presidencia democrática genera la alianza entre antagonistas antidemocráticos. Sergio Torres Ochoa Invitaciones Baile en apoyo a Cuba Invitamos al público en general al baile que organizan artistas cubanos y mexicanos en apoyo a Cuba. La cita es en el restaurante La Flor del Son, ubicado en la calle Puebla 52, esquina con Frontera, en la colonia Roma Norte, Ciudad de México, hoy a partir de las 17 horas.Tocarán, entre otras orquestas: Son 14, Son de Maíz, El PimPon de la Salsa, los músicos Topete y Manolito. Todo lo recaudado será enviado a Cuba, que sufre los estragos provocados por el incendio suscitado en la base de supertanquero en Matanzas. Para los que no puedan acompañarnos, llamamos a hacer depósitos a la cuenta bancaria a nombre de Irene Gatica Ramírez, banco BBVA Bancomer, RaúlLíbanolidaridad55-1652-7634gmail.com,depósitode0121-8001-2724-6736-48,clabe:númerocuenta1272-4673-64.Mandarsucomprobantedeasolidaridad.cuba@oalWhatsApp:MovimientoMexicanodeSo-conCuba,AlinePérez,Bretón,BelemMartínezyCartagena

EDITORIAL LA MiércolesJORNADA17de agosto de 20222

DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES

Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573

Noche de trova y son cubano Grupo Tequio invita al público en general a la Noche de trova y son cubano, en beneficio de la Torre del Campanario San Agustín de la LosCuevas.esperamos el próximo 19 de septiembre, a las 19 horas, en la Casa del Virrey de Mendoza, ubicada en calle Benito Juárez 15, esquina Guadalupe Victoria, Tlalpan,InformesCDMX.conMónica León, al teléfono 55-1095-1024

POLÍTICALA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 3

La fiscalía vaCampechedepor

Alito

Moreno Cárdenas se considera víctima de “persecución política y show mediático”

MUESTRA INTERNACIONAL MAGÚ

PIDE QUE SE LE RETIRE EL FUERO

GEORGINA SALDIERNA, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO Rodeado de guardias vestidos de negro, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo ayer que la investigación en su contra forma parte de una “persecución política” y un “show mediático deConMorena”.unacarpeta de investigación en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito en Campeche y luego que el fiscal del estado, Renato Sales Heredia, solicitó su desafuero como diputado federal, Moreno Cárdenas replicó en un video: “De Morena no espero justicia, espero venganza; me amenazaron con que se dejarían venir con todo y lo están Morenocumpliendo”.recibióelrespaldo del líder de los diputados priístas, Rubén Moreira, quien expresó que los 32 comités directivos estatales del tricolor también apoyan a su dirigente. “Lo vamos a defender y a estar siempre con él, porque la acción de la gobernadora (Layda Sansores) esconde la intención de generar una bolsa de humo ante su fracaso en el gobierno, ante el avance de la inseguridad”.Antesdeque el fiscal de Campeche presentara la petición de desafuero en su contra, Moreno fracasó de nuevo en su intento de lograr quórum en la Comisión de Gobernación, que preside. En medio de la pugna, los integrantes de Morena, PT y PVEM han hecho el vacío a la comisión. Alito indicó que, al acumular cuatro faltas, tres de los diputados de esas bancadas ya fueron dados de baja automáticamente, y otros 18 están por acumular inasistencias y sufrir la misma consecuencia. La réplica de Moreno al movimiento legal de Sales Heredia se produjo en un video, en las socorridas redes sociales. Al fiscal de Campeche se le ubica como acérrimo rival político de Alito, ex gobernador de ese estado, quien expuso que “el gobierno de Morena demuestra la manera ilegal, selectiva y autoritaria en la que utiliza las instituciones del Estado para perseguir e intimidar a sus opositores”.Enmangas de camisa para demostrar su corpulencia y fortaleza física, el campechano se envalentonó: “Aquí estoy y aquí seguiré. No van a doblarme. No me van a asustar, ni van a conseguir que el PRI apruebe las reformas que pretenden destruir a México. A los tiranos hay que enfrentarlos”. Tras reiterar que él no tiene nada qué ocultar, acusó que detrás de las imputaciones en su contra se halla el intento de implementar una dictadura en el país: “¡Estoy dispuesto a todo, hasta dar mi vida, por defender a México y no permitir que instauren una dictadura”!, expresó.

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ La Fiscalía General del Estado de Campeche solicitó ayer a la Cámara de Diputados instaurar un juicio de procedencia para retirar la inmunidad constitucional al dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, a quien acusó de enriquecimiento ilícito, delito que se castiga hasta con 25 años de cárcel. Los audios que ha filtrado la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sobre Alito no forman parte de la carpeta de investigación. La base para acusar a Moreno Cárdenas es la desproporción entre sus ingresos y una de sus propiedades en Campeche, el menaje de casa y obras de arte que adquirió cuando fue gobernador del estado, según la carpeta de investigación. El fiscal de la entidad, Renato Sales Heredia, informó que otros bienes están a nombre de la madre y del hermano del líder priísta, así como de “amigos” que actuaron de prestanombres. Además, la fiscalía investiga otra propiedad, un departamento de lujo en la calle de Emerson, en Polanco, Ciudad de México. Moreno Cárdenas también posee otro departamento de 250 metros y una casa de tres niveles en Bosques de Las Lomas, que tiene paredes y cristales blindados y donde las 24 horas hay guardias con armas largas. De manera inusual, quien informó de la entrega de la petición de desafuero fue el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), quien mostró a los medios el legajo que le entregó Sales Heredia. Conforme a la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso, Gutiérrez Luna tiene que velar por la inviolabilidad del recinto y de preservar el fuero de los diputados. El trámite formal prevé que las solicitudes de desafuero se entreguen ante la secretaría general, que a su vez lo turna a la sección instructora, instancia que a un año de la actual Legislatura no ha sido integrada. Gutiérrez Luna –quien está en abierta campaña para obtener la candidatura al gobierno de Veracruz– anticipó en conferencia de prensa que él mismo solicitará a la Junta de Coordinación Política que acuerde la constitución de la sección instructora. En tanto esto ocurre, la solicitud que ayer tenía en sus manos el morenista, sin tener atribuciones para ello, será resguardada por la secretaría general. “Nada personal”: Sales Heredia Durante la conferencia conjunta con el legislador, al fiscal de Campeche se le recordó su histórica rivalidad política con Moreno Cárdenas, pero el funcionario aseguró que la indagatoria es “al margen de las diferencias” con el priísta. Añadió: “No hay nada personal. No es un acto político en función de un opositor; que tenga consecuencias políticas, es diferente”. Sales Heredia sostuvo que hay elementos sólidos para determinar que existe una desproporción entre las propiedades de Alito y sus ingresos. Informó que tan sólo la mansión del dirigente priísta en el exclusivo fraccionamiento Lomas del Castillo en Campeche, que fue cateada el 5 de julio en un operativo encabezado por el propio fiscal, está valuada en 130 millones de pesos. El mármol de los pisos es del extraído de los Alpes de Carrara, Italia, y en esa propiedad la fiscalía encontró varias piezas del personaje Timoteo del escultor Rodrigo de la Sierra, así como cuadros del pintor oaxaqueño Fernando Andriacci, varios de los cuales Moreno compró durante sus giras en la campaña por la gubernatura del estado. La investigación concluyó que Alito adquirió terrenos en 19 centavos el metro, cuando el valor comercial es de entre 2 mil 500 y 5 mil pesos el metro.–¿Laspropiedades están sólo a su nombre o de familiares del dirigente del PRI? –se preguntó al fiscal. –Algunos de los lotes están a nombre de su hermano, de su madre y amigos.¿Amigos? ¿Es decir, se trata de prestanombres?–Sí–respondió.Explicóque,así como ocurre con el delito de lavado de dinero, en el caso de enriquecimiento ilícito la carga de la prueba para justificar la diferencia entre ingresos y gasto le corresponde al imputado, en este caso Alejandro Moreno.

El dirigente priísta es acusado de enriquecimiento ilícito //Una de las mansiones del diputado está valuada en 130 millones de pesos

▲ El senador Arturo del Carmen Moo Cahuich; el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia; el diputado y presidente de la mesa directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, y el fiscal anticorrupción de aquella entidad, Loreto Verdejo Villacis, tras entregar una petición para retirar el fuero al dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Foto María Luisa Severiano

De cara a las elecciones estatales, los del tricolor esperan agrandar la ventaja en la intención de voto

En su programa Martes del jaguar, la mandataria justificó que con la difusión de nuevos audios no desacata el amparo que un juez federal le otorgó a Moreno Cárdenas, porque los transmite a través de sus redes sociales, sin personal del gobierno del estado ni recursos públicos, y seguirá con estaAsimismoactividad.anunció que interpondrá una denuncia por violencia de género contra el periodista Carlos Marín, por haberse expresado con ofensas de su cara.

ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EL FISGÓN

En el nuevo audio se escucha a Alito Moreno acordar con directivos de la radiodifusora una serie de entrevistas “a modo” con candidatos y candidatas del PRI –al parecer de la elección a la gubernatura de Nuevo León– y con el propio líder nacional priísta en que se propone incluso simular la participación de habitantes para reforzar la audiencia. –Estoy aquí con mi amigo, tú dime las preguntas que quieres que te hagan y yo las cuelo ¿me entiendes? –se escucha decir al directivo de la cadena radiofónica, quien también le da a escoger entre quién de los conductores desea que le haga la entrevista. Asimismo, festejó que se haya solicitado a la Cámara de Diputados el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, como diputado federal y advirtió que “esto irá más hondo”, pues ya presentaron más denuncias ante la FGR por lavado de dinero, entre otros ilícitos. Dijo también que ya denunció ante la Secretaría de Hacienda al ex alcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, por desviar 64 millones de pesos mediante empresas factureras.

Denuncian a Alito ante la FGR por lavado: Sansores “Eliminar subvención pública a partidos es arrojarlos al crimen”

Expertos se oponen a la espotización de las campañas

Diputados priístas irán a Coahuila a respaldar al gobernador y a su delfín

No es cierto que la reducción de los tiempos a que tienen acceso las fuerzas políticas sea un regalo a la industria de la radio y la televisión, apuntó luego de que el representante de una televisora comentó que el modelo de comunicación política está rebasado, que las audiencias se quejan de los promocionales de campaña porque son repetitivos y excesivos y pidió que haya piso parejo con otros medios que actualmente no tiene ninguna regulación o limitación.JaimeCárdenas se manifestó en contra de volver al modelo en el que los medios vendían espacios para los anuncios de los partidos. También destacó que la espotización empobrece el debate político y no ayuda a la reflexión política, por lo que debería ser sustituida por otro tipo de programas en los que, por ejemplo, se den a conocer las plataformas de las fuerzas políticas. De igual manera resaltó que es necesario regular a los medios digitales teniendo en mente salvaguardar la equidad en las contiendas. De manera adicional, explicó que deben ser normados porque utilizan el espacio radioeléctrico del país. Por otra parte, Ramón Hernández, docente de la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y el consultor Engels Contreras señalaron que debe replantearse la fórmula para calcular las prerrogativas de las agrupaciones políticas, pues se han incrementado pero no han logrado que haya una mayor participación ciudadana en los comicios. En contrapartida, el catedrático de la UAM, Víctor Alarcón, advirtió que partidos debilitados o colapsados no van a generar una democracia fuerte. Reducir a cero el financiamiento público es entregar esas agrupaciones al crimen o a los poderes fácticos. La consejera electoral de Michoacán Carol Arellano Rangel resaltó que es importante conservar el financiamiento para actividades ordinarias pero también que haya un mejor ejercicio del gasto público. de 2022

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA Al debatir sobre el financiamiento público ordinario para los partidos políticos, académicos y consejeros electorales plantearon modificar la fórmula para su cálculo, a fin de reducir su monto, y advirtieron que eliminarlo es entregar las fuerzas políticas al crimen organizado. Por lo que hace al modelo de comunicación política, los expertos se manifestaron contra la espotización que se registra en las campañas y por utilizar los tiempos de radio y televisión en debates y otro tipo de programas. El ex consejero Jaime Cárdenas se pronunció contra la propuesta presidencial de reducir de 48 a 30 minutos diarios el tiempo que tienen los partidos en medios electrónicos tradicionales. La asesora del PAN Mariana de Lachica sostuvo que esa medida significa una nueva ofrenda del Ejecutivo a los empresarios de radio y tv. Durante los foros del parlamento abierto para la reforma electoral que se realizan en San Lázaro, el coordinador del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, lamentó que haya panelistas que lleguen a denostar la iniciativa de reforma presidencial y a los medios de comunicación.

LA MiércolesJORNADA17de agosto

ROBERTO GARDUÑO El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados se reunirá en Coahuila para expresar su respaldo al gobernador Miguel Riquelme Solís, sumarse a la candidatura de Manolo Jiménez (ex alcalde de la capital de estado y actual secretario de Desarrollo Social local). También abordarán diversos temas, entre ellos el rumbo de la nación, las pensiones, análisis demoscópico, la seguridad pública del país y el Presupuesto de Egresos 2023 con ponentes como Idelfonso Guajardo, Francisco Yunes, Mario di Costanzo (quien fuera secretario de Hacienda del gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador, y después aceptará una invitación de Luis Videgaray para sumarse a la administración de Enrique Peña Nieto en la Condusef), Carolina Viggiano, Rubén Moreira y Augusto Gómez Villanueva. La reunión plenaria de los priístas en la capital coahuilense tiene como propósito concentrar el apoyo en el gobernador Riquelme Solís, a quien se considera uno de los principales operadores del otrora partidazo, y quien ha impulsado la carrera de Manolo Jiménez. De cinco años a la fecha se ha levantado una estrategia gubernamental de respaldo a Jiménez, actual secretario de Inclusión y Desarrollo Social, quien rumbo al proceso electoral del año próximo es favorito –en las encuestas– para convertirse en el abanderado de una probable coalición electoral entre el PRI y Partido Acción Nacional (PAN). El promedio de las mediciones y encuestas ubica a Jiménez con un grado aceptación de 31 por ciento entre el electorado coahuilense, seguido del senador de Morena, Armando Guadiana (quien puja por la candidatura de ese partido) con 25 por ciento. Del lado priísta se considera que Guadiana podrá ver reducido el apoyo de la población, debido a que forma parte de la élite de productores de carbón, y sobre ese sector se cierne la tragedia. Además, para los representantes de tricolor –como para todos los partidos las mediciones en las encuestas representan el mejor indicador electoral–, el PRI con su aliado panista tiene una intención de voto de 47 por ciento, y del otro lado Morena y sus asociado –PT, PVEM y PES– suman 43 por ciento.Así,este miércoles, jueves y al mediodía del viernes, los priístas otorgarán su respaldo a Manolo Jiménez y a su jefe Miguel Riquelme, en compañía de Alejandro Moreno Cárdenas, quien se mantiene en medio de una crisis política a la que no se le ve final.

LORENZO CHIM CAMPECHE,CORRESPONSALCAMP. Al presentar un nuevo audio del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en el que se le escucha pactar con directivos de Radio Fórmula, entrevistas “a modo” con los candidatos priístas, la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, reveló que además de la denuncia por enriquecimiento ilícito que presentó el fiscal estatal, Renato Sales, contra Alito Moreno, la Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga por lavado de dinero y otros ilícitos.

POLÍTICA4

GUSTAVO CASTILLO La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que integra seis carpetas de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, tras el decomiso de armas de fuego, granadas, cargadores y cartuchos, que fueron localizadas en el municipio de Ixtlahuacán del Río, en Jalisco, comunidad en la que en días pasados se registró un fuerte enfrentamiento entre integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación y miembros del Ejército Mexicano, y posteriormente se generó una ola de violencia tanto en otras zonas de esa entidad como en Guanajuato y Baja California. La FGR dio a conocer que elementos de la Sedena concretaron el decomiso de armas, cartuchos y otros artefactos, al “realizar reconocimientos terrestres en las inmediaciones de los poblados Agua Colorada, San Miguel Arcángel, Agua Prieta y rancho Las Puentes”.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que el gobierno de su país tiene un “respeto absoluto a la soberanía de México y a la estrategia de seguridad impulsada por la administración del presidente Andrés Manuel LópezDespuésObrador”.dereunirse con el gobernador de Aguascalientes, el panista Martín Orozco Sandoval, el diplomático ofreció una conferencia de prensa en la que se manifestó al Consultadorespecto.sobre los sucesos violentos que se vivieron en Chihuahua, Jalisco, Baja California y Guanajuato la semana pasada, que incluyeron la muerte de civiles, quema de numerosos vehículos y negocios de varios tipos, Salazar reconoció que hay preocupación en su país; no obstante, señaló que existe un compromiso de colaboración con el gobierno mexicano con el que, además, aseguró, hay entendimiento. “De la violencia que se ha visto en días anteriores, la realidad es de que nos afecta a nosotros también, a nuestros empleados, llámese Michoacán, Juárez, Tijuana o cualquier parte, porque nuestra prioridad es asegurar que nuestros empleados y los conciudadanos que visitan esos lugares tengan una experiencia segura”, expuso el embajador.Agregóque “en algunos estados de México están progresando en materia de seguridad con todos los actores interesados, mientras que en otros enfrentan retos complicados; sin embargo, Aguascalientes es una entidad que se distingue por ser un buen ejemplo a seguir, algo que pude constatar en mi primera visita a la tierra de la gente buena”.Recalcó que esta entidad es un ejemplo nacional en este rubro gracias a la estrategia que encabeza el gobierno estatal para blindar sus límites y zonas de acceso a las células“Afortunadamentecriminales. es un estado grande que hace bien su trabajo en la seguridad por la forma que trabajan y donde hay coordinación con el gobierno federal que se nota desde las puertas”, destacó. Asimismo, Ken Salazar refirió que continuará la colaboración con autoridades federales y estatales para alcanzar comunidades más seguras y que la gente en ambos países “viva libre de miedo”. El representante del gobierno de Estados Unidos en México agregó que con el marco bicentenario y la declaración conjunta realizada el 12 de julio pasado, se logrará un futuro más próspero y seguro.Porotra parte, en cuanto al tema de los energéticos, el embajador destacó que el presidente estadunidense Joe Biden está determinado a seguir invirtiendo en las energías renovables y la “realidad es que no hay otro camino”; no obstante, consideró que las diferencias que hay entre México y Estados Unidos sobre este aspecto pueden ser tratadas en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC). “Hay formas y mecanismos dentro del tratado que pueden resolver estas cosas que están creando un poquito de temblor entre ambas naciones”, puntualizó.

EL POBRECITO ALITO ROCHA EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA Luego de las acciones delictivas cometidas la semana pasada por el crimen organizado en varios puntos del país, continuaron las detenciones de quienes participaron. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se concretaron seis aprehensiones, las cuales incluyen a “dos o tres” jefes. En la mañanera de ayer ratificó su descalificación a la postura asumida por estas bandas como acciones propagandísticas que se conjugaron con la magnificación del alcance de estos hechos por los sectores conservadores. No hay duda, los extremos se tocan “No se puede hablar de que fue una acción concertada, pero los extremos se tocan. No hay elementos para decir que fue algo concertado, pero de que hicieron propaganda tanto los grupos de la delincuencia como el bloque conservador, de eso no tengo duda, nada más es cosa de ver los medios; ayer (lunes) los vimos, para darnos cuenta”, señaló. Las detenciones, detalló, se dieron en Los Mochis y Culiacán, Sinaloa (donde no se registraron hechos violentos), y estarían relacionadas con los ataques, la quema de vehículos y establecimientos comerciales enSobreTijuana.la extradición de Rafael Caro Quintero –reclamado por el gobierno de Estados Unidos para juzgarlo por su probable participación en delitos relacionados con el narcotráfico y el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena–, indicó que ese proceso lo resolverán las secretarías de Gobernación (SG) y de Relaciones Exteriores (SRE), así como la Fiscalía General de la República (FGR). El Judicial decidirá la extradición de Caro Quintero Respecto a la solicitud de extradición de Caro Quintero –capturado hace unas semanas– y de declaraciones, bajo anonimato, de agentes de la DEA que señalaron que en la colaboración “no confían” en el Ejército, pero sí en la Marina, el mandatario respondió: “Ya no son los tiempos de (Felipe) Calderón, ya no son los tiempos de Rápido y furioso –cuando Washington introdujo armas a México para rastrearlas, estrategia que no funcionó y que dotó de arsenal a las bandas de la delincuencia–, ahora hay cooperación, pero se respeta nuestra soberanía. Y nosotros les tenemos mucha confianza a las fuerzas armadas de México, al Ejército y a la Marina y no aceptamos esos comentarios, porque son una falta de respeto a nuestro país, a nuestra soberanía”.Refirióque Caro Quintero ha promovido diversos amparos para evitar su extradición, y será el Poder Judicial y la FGR quienes definan en ese ámbito; y en lo que corresponde al Ejecutivo, la postura la fijarán los titulares de Gobernación, Adán Augusto López, y de la SRE, Marcelo Ebrard.López Obrador consideró que las declaraciones de elementos de agencias extranjeras, en este caso estadunidenses, de que sólo confían en la Marina y por ello prefieren trabajar con esa corporación, representan “una intromisión alevosa”. Incluso retó: “Si tienen elementos, pruebas, que no actúen en el anonimato, que den la cara, que presenten denuncias, eso no es inteligencia, eso es espionaje”.

5LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 POLÍTICA

Aprehenden a varios jefes del narco por los ataques recientes

CLAUDIO BAÑUELOS AGUASCALIENTES,CORRESPONSAL AGS.

No se puede hablar de que bandas y opositores hayan realizado una acción concertada, pero ambos sectores hicieron propaganda de los hechos violentos, destaca AMLO ARRESTOS, EN LOS MOCHIS Y CULIACÁN Hay un respeto absoluto al plan de seguridad de México: embajador de EU No aceptamos los comentarios de la DEA militares;contraes una falta de respeto

Integran seis carpetas por el endedecomisoarmasJalisco

Durante una ceremonia realizada en el Campo Militar número 1, el comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, realizó el pase de revista de este nuevo grupo operativo, el cual estará bajo la estructura que dirige el general Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, coordinador general de la Guardia Nacional. La FERI está integrada por “personal especializado en acciones táctico-operativas, cuya misión es participar en acciones de alto impacto en apoyo a las funciones de seguridad pública”.

JESSICA XANTOMILA En medio del debate sobre si la Guardia Nacional (GN) debe formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, se pronunció porque mantenga su carácter civil. Tras participar en la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad en Colombia, sobre el conflicto armado interno, sostuvo que debe continuar el mandatoEnconstitucional..elMuseoNacional de Antropología, donde se presentó el citado documento y acudieron víctimas y familiares, así como exiliados colombianos en México y activistas e integrantes de organizaciones mexicanas, algunos de los asistentes exclamaron la consigna “no a la militarización”, cuando Encinas recibía el documento, de manos de integrantes de la comisión. La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que alista un decreto y una iniciativa de ley al Congreso para trasladar toda la estructura de la GN a la DiversasSedena.organizaciones nacionales e internacionales han manifestado su rechazo a esta propuesta. Una de ellas fue la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Michelle Bachelet, quien instó al gobierno mexicano en mantener la naturaleza civil de la Guardia Nacional y de la seguridad pública, “consagrada en la Constitución”. EN OPERACIONES DE ALTO IMPACTO LA MiércolesJORNADA17de

Llaman en el Senado a fortalecer las policías locales ante ola de violencia Debe seguir carácter civil de la GN: Encinas

La Guardia Nacional puso en marcha la primera Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), integrada por 500 elementos, que tendrá a su cargo la realización de “operaciones de alto impacto contra la delincuencia organizada y de reacción inmediata en zonas urbanas”, entre otros objetivos.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

agosto de 2022POLÍTICA6

ACTUARÁ

MISIÓN CUMPLIDA HERNÁNDEZ

Ante el aumento de la violencia e inseguridad, urge dotar de mayores recursos y fortalecer las policías estatales y municipales, ya que aunque la Guardia Nacional es ahora una institución mucho más consolidada, requiere el apoyo de las corporaciones locales en su tarea de prevenir el delito y combatir la inseguridad, se destacó en la cumbre Unipol 2022: retos de la nueva era, realizada ayer en el Senado. “La Federación no puede sola; debe estar fortalecida, y para eso se necesita trabajo conjunto. En su momento, en 2019, se empezaba a hablar de la Guardia Nacional, actualmente una institución que está mucho más consolidada, con directrices y planteamientos, que afronta retos y seguramente será parte de lo que se va a abordar”, destacó en la inauguración, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera. Se abordarán temas relevantes en diversas especialidades, como los mecanismos de paz para erradicar la discriminación, ciberseguridad, Ley de Transparencia, marco de responsabilidad de servidores públicos y mecanismos anticorrupción. Además, derecho notarial, fiscalía de implementación de la justicia para la nación, derechos humanos y exceso en el uso de la fuerza, entre otros. Con la intención de visibilizar los nuevos retos que se han presentado en dicho tema y de formación de los prestadores del servicio policiaco, Mancera insistió en que este espacio sirve para escuchar y aprender de experiencias exitosas en otros países que pueden aplicarse en México. Destacó que “aquí se abre el espacio para que se conozca lo que se está haciendo en el país”, y señaló la urgencia de dotar de recursos suficientes a todas las instituciones que buscan garantizar la seguridad de la ciudadanía. “Hoy mismo –dijo– estamos trabajando en un planteamiento para la Junta de Coordinación Política, donde habrá propuestas que se expondrán en su momento a las autoridades federales, algunas de las cuales van en el sentido del fortalecimiento. Nosotros hemos insistido en fortalecer las policías locales, los servicios periciales, pero hay más propuestas.”

Este agrupación brindará apoyo a autoridades ministeriales para el cumplimiento de órdenes de detención y técnicas de investigación (cateos); trabajos de reacción inmediata en zonas urbanas, traslado de reos de alta peligrosidad y rescate de rehenes, así como de personas en situación de riesgo o privadas de la Delibertad.acuerdo con la información dada a conocer por la Guardia Nacional, la FERI también tendrá la encomienda de realizar tareas “de búsqueda, localización, desactivación y/o neutralización de artefactos explosivos, además de neutralización de amenazas de materiales químicos o guezrácterculturalesnivel,enTambiénbiológicos”.brindaráseguridad“actosespecialesydealtoasícomodiplomáticos,y/odeportivosdeca-internacional”.Durantelaceremonia,Rodrí-Buciosubrayóqueestaunidad cuenta con armamento y vehículos que la dotarán de “autonomía y gran capacidad de reacción para actuar en cualquier circunstancia y lugar que se vea comprometida la seguridad de la ciudadanía”.

▲ El comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, presentó ayer en el Campo Militar número 1 a los 500 elementos que integran la Fuerza Especial de Reacción e Intervención. José Antonio López

laluchadelPrevencióndelitoycontrainseguridad

Servir a la sociedad, expresó el mando de la Guardia Nacional, es la premisa, por ello, es necesario disponer de una fuerza especial en las instituciones de seguridad pública; destacó que la FERI está “integrada por personal altamente adiestrado con gran capacidad física, anímica y moral para actuar en circunstancias por más adversas que se presenten”.

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La creación de la FERI “es una muestra fehaciente de la coordinación y colaboración entre las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana”, afirmó. Llamó a los miembros de esta unidad a conducirse “con valor, sensatez y absoluto respeto a los derechos fundamentales de las personas”.

Arranca fuerza de élite de la Guardia contra la delincuencia organizada

7LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022

EL PRECIO INTERNACIONAL del petróleo va a la baja, a un nivel menor a 90 dólares el barril. Cuando comenzó el conflicto de Ucrania, los expertos predijeron que su valor se dispararía a 200 dólares. La realidad es que ha disminuido alrededor de 30 por ciento. Ayer siguió a la baja con la noticia del lento crecimiento de la economía china. Moraleja: no crea a los expertos, se equivocan mucho. Tampoco los pele cuando hablen del peso mexicano. En la frontera norte, el dólar se vende en casas de cambio a 19 pesos 70 centavos. No se devaluó; al contrario, tiene mejor cotización que hace cuatro años. Mucho dinero en circulación

LAS RESERVAS INTERNACIONALES del Banco de México van acercándose a la cifra mágica de 200 mil millones de dólares, donde las dejó el último gobernador del viejo régimen, Alejandro Díaz de León. El BdeM reporta un aumento por 91 millones de dólares. “Así, dice la institución que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, su saldo al cierre de la semana ascendió a 199 mil 405 millones”. Por otro lado, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó al cierre de la misma semana en mil 440 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2 billones 492 mil 250 millones de pesos. (Todo el dinero del mundo, como luego se dice). Significó un incremento de 317 mil 256 millones respecto a la misma fecha del año anterior. “El crecimiento de la base monetaria se ha visto afectado por la dinámica de la inflación”, afirma el banco central. Lo que quiere decir es que la gente utiliza más dinero por la carestía, se come sus ahorros y se endeuda con los bancos.

20despuésreglamentoModificandeaños

Marinos con 40 años de servicio pueden tener 28 días máximo de vacaciones al año

La peor sequía en más de un milenio CONTINÚA LA COMISIÓN: “las proyecciones de elevación de los almacenamientos realizadas por el Departamento del Interior de Estados Unidos y el Buró de Reclamaciones para los almacenamientos del río Colorado indican que las reducciones serán las mayores de la historia, tras la peor sequía en 23 años de la que se tenga constancia. La actual sequía es la peor de los 114 años registrados y una de las peores de los últimos mil 200 años. El almacenamiento total en las presas del río Colorado es de 34 por ciento de su capacidad útil, sus niveles más bajos en registro”. Es parte del comunicado de la Comisión. Hace 50 años, el pueblo de Mexicali libró la batalla de la sal, cuando las aguas que recibía del norte estaban contaminando las superficies de riego. Ahora tiene que dar la batalla por el agua y ganarla. Es un panorama sombrío, pero nos están advirtiendo lo que viene antes de que estalle la crisis, como ocurrió en Monterrey. No crea a los “expertos”

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1973 DÍAS 1920 DÍAS ▲ Comisión colombiana para la verdad entregó un informe al subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, en un acto realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la CDMX. Foto Cristina Rodríguez “HAY FUTURO SI HAY VERDAD”

EDUARDO MURILLO Por acuerdo presidencial, se modificó el reglamento de vacaciones y licencias para el personal de la Armada, que no se había actualizado desde hace 20 años. La nueva norma amplía a 28 días el periodo de descanso máximo por año, mientras el mínimo será de 20. En el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de dicho reglamento, las cuales entrarán en vigor este miércoles. Se cambia el inciso b del artículo 8, para subir a 28 días el periodo anual de asueto para el personal que cuente con 40 o más años de servicio; anteriormente este periodo era de 24. El mínimo de asueto para el personal de la Semar será ahora de 20 días al año, periodo que aplicará para quienes tengan entre uno y nueve años de servicio. En el reglamento anterior, este periodo se mantenía en 20 hasta los 19 años de antigüedad. Ahora, se incrementarán proporcionalmente hasta alcanzar el máximo de 28 días al año. En cuanto a la licencia por edad límite, la cual se otorgará a los elementos que están próximos a su retiro, con el propósito de ayudarlos a cumplir sus trámites, se concederá a los marinos con más de 20 años de servicio, a quienes les corresponderán tres meses, y si tienen hasta 31 años de antigüedad, el permiso podrá ser hasta de 12 meses. En el caso de oficiales, capitanes y almirantes, para obtener esta licencia se requerirá que tengan cuando menos 25 años de labor, en cuyo caso la licencia será de tres meses, y el máximo, con 42 años o más de trabajo, de 12. La última modificación al reglamento de vacaciones y licencias para el personal de la Armada de México se hizo en julio de 2002.

Twitterati LA INFLACIÓN ES un problema mundial, hay buenas expectativas para que disminuya. El barril de petróleo baja, está en 80 dólares. España con 10.8 por ciento de inflación, Estados Unidos 8.5 y México 8.15. Buen trabajo del gobierno de AMLO. Escribe Víctor Romero Soto Ruiz@vicrosoru Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com Trabaja Gobernación en la reconstrucción del tejido social de 15 municipios NÉSTOR JIMÉNEZ Como parte de la estrategia de reconstrucción del tejido social, la Secretaría de Gobernación (SG) expuso que trabaja en 15 municipios y seis espacios físicos para tal propósito, en los que busca una labor interinstitucional para lograr esteAyer,objetivo.alencabezar la sexta sesión para promover la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de Gobernación, César Yáñez, afirmó que con dicha estrategia se han implementado más de 40 acciones de fortalecimiento institucional, y en total se han realizado 200 actividades. “Desde hace varias décadas, el tejido social de las comunidades se ha debilitado por la falta de confianza de sus miembros hacia las autoridades, por la pérdida de identidad, sentido de pertenencia y la poca participación en la vida social y política en el país, producto de la desvinculación social y, por supuesto, por la violencia y la delincuencia”, indicó Yáñez durante el acto en el que también participó la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, entre otros funcionarios de distintas dependencias. Las demarcaciones atendidas con dichas acciones son Ecatepec, estado de México; Mexicali, Baja California; Tapachula, Chiapas; Benito Juárez, Quintana Roo, y Salamanca, Guanajuato, entre otros. Durante la reunión del martes se propuso incorporar a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y demarcaciones de Morelos y Puebla.

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022POLÍTICA8 DINERO Anticipan falta de agua en Mexicali y Tijuana // No crea a los expertos: bajan petróleo y dólar // Inflación aumenta el dinero en circulación ENRIQUE GALVÁN OCHOA A LOS PROBLEMAS DE falta de agua que padece Monterrey habrá que agregar otro que afectará a Mexicali y Tijuana, y en algún modo a la zona costera de Baja California hasta Rosarito y Ensenada. No se trata de que algunas empresas estén monopolizando el agua, como en la capital de Nuevo León, aunque sí hay algunas, por ejemplo SuKarne, en el valle de Mexicali, que se llevan una cuota considerable. El problema llega de Estados Unidos, por el río Colorado. Tenemos un Tratado de Límites y Aguas que involucra a siete estados de ambas naciones y establece cuánta agua le toca al valle de Mexicali, de donde se bombea a Tijuana y Ensenada. Las autoridades dieron a conocer en la capital cachanilla que las “asignaciones de agua del río Colorado a los usuarios de México y Estados Unidos se reducirán en 2023”, es decir, el próximo año, por segunda vez desde la firma del Tratado de Aguas de 1944.

9LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022

POLÍTICA10 ALITO

▲ En medio de amenazas de desafuero, el líder del PRI, Alejandro Moreno, encabezó ayer la quinta reunión de la Comisión de Gobernación de San Lázaro. Foto María Luisa Severiano

Después de 13 años, el voto electrónico no se consolida en México 2022 SE AFERRA A ÓRGANO LEGISLATIVO

ES UNA EXAGERACIÓN evidente el pretender que la SEP está siendo entregada a la CNTE, así la secretaria Ramírez hubiera militado en tal organización décadas atrás. Por otra parte, Gordillo concentra en su historial la mayor descalificación posible para intentar erigirse en conciencia crítica de las luchas magisteriales o en defensora de la institucionalidad de la SEP (Felipe Calderón le pagó tareas electorales fraudulentas al colocar a su yerno, Fernando González Sánchez, como poderoso subsecretario de la estratégica área de la educación básica).

LA MiércolesJORNADA17de agosto de

LA SOLICITUD DE desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, autodenominado Alito, estaba más que cantada. Es una de las consecuencias del ruidoso desencuentro entre el presidente del PRI, tan obsequioso con Morena-4T en temas legislativos y políticos estratégicos durante una larga temporada, y Palacio Nacional, a la hora de votar la reforma eléctrica.

El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez, subrayó que la modalidad electrónica será más exitosa en la medida en que los ciudadanos confíen en el sistema comicial y en la autoridad administrativa encargada de implementarla. Es decir, advirtió, ese tipo de sufragio requiere tener procesos electorales confiables y creíbles, así como un contexto operativo y sociopolítico adecuado. En tanto, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró que la votación electrónica en México “va y avanza con certeza y transparencia, sin duda con gradualidad y, a juicio de algunos, quizá con lentitud, pero con certeza y transparencia”. Puntualizó que en 2020 el Consejo General aprobó el primer ejercicio vinculante de comicios en Coahuila e Hidalgo; en 2021, en los locales, y en 2022, en 100 casillas distribuidas para comicios de Aguascalientes y Tamaulipas. En la primera mesa, Guiuseppe Dutra, consultor internacional en elecciones digitales, detalló que este proceso empezó en Brasil en 1986, con el registro electrónico de 70 millones de electores, y luego, en 1996, con la introducción de la primera máquina para votar en los procesos municipales. Al momento, expuso, hay una cadena de confianza, por un hardware con más de 30 barreras de seguridad, a partir de la cual no se ha registrado ningún fraude en 26 años.

ALITO HA SIDO colocado en una ruta que le llevaría al desafuero y, luego, a su procesamiento judicial bajo señalamiento de corrupción durante el tiempo que fue gobernador de Campeche. Tan sólo por el expediente de la mansión que se construyó en la capital de ese estado, parecería no tener escapatoria. Lo interesante será ver si sus aliados actuales, Acción Nacional, lo que queda del PRD y el gerente general de Va por México, siguen mostrando solidaridad (que podría llegar a complicidad) con Alito y su estela de corrupción.

ESCINDIDA DEL PARTIDO Revolucionario Institucional por un pleito con Roberto Madrazo Pintado, se acomodó con Felipe Calderón Hinojosa y ha sido señalada como recaudadora de votos entre gobernadores priístas para fabricar la ínfima diferencia oficial (0.56 por ciento) con la que el entonces panista se alzó con la Presidencia de la República. Como se señaló líneas atrás, tal mapacheo fue pagado con nombramientos en cargos jugosos para gordillistas: Lotería Nacional e Issste, además de la subsecretaría familiar en la SEP. EN 2017, ELBA Esther apoyó a Delfina Gómez para la gubernatura del estado de México y en 2018 aportó “vigilancia electoral” paralela (a través del PT) para López Obrador, en una alianza forzada y nunca reconocida que, si acaso, sirvió para no objetar la excarcelación de la profesora chiapaneca y para alimentar la posibilidad, luego fallida, de obtener registro para un nuevo partido: Redes Sociales Progresistas.

RECUÉRDESE QUE GORDILLO fue impuesta por Carlos Salinas de Gortari como relevo del cacique Carlos Jonguitud Barrios. Duró 24 años como máxima rectora del SNTE (de 1989 a 2013), siempre en confrontación con la CNTE, la histórica organización de maestros no oficialistas. ENRIQUE PEÑA NIETO la desmontó del liderazgo para imponer a uno de sus subalternos, Juan Díaz de la Torre. Estuvo en la cárcel, acusada de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Salió libre y sin cargos en agosto de 2018, cuando aún no tomaba posesión de la Presidencia Andrés Manuel López Obrador, pero ya tenía los hilos políticos en la mano, ante la virtual abdicación de fin de sexenio de Peña.

FABIOLA MARTÍNEZ

Defensa de Aburto pide a la Corte atraer amparo contra pena de 45 años

Elba Esther busca regresar // Espantar con el petate de la CNTE // Apuesta por Marcelo Ebrard // Alito, ruta judicial cantada JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ E S PROBABLE QUE, de manera involuntaria, Elba Esther Gordillo haya dado un aval importante a Leticia Ramírez como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Más en busca de atención política que de credibilidad en sus análisis, dijo que con la ex directora de Atención a la Ciudadanía se entrega la mencionada secretaría a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

ASTILLERO

AHORA, GORDILLO ENSAYA un rol de distanciamiento del obradorismo, en apuesta a favor de una de sus “debilidades políticas”, el canciller Marcelo Ebrard, como candidato presidencial de Morena-gobierno o, sobre todo, por fuera del partido oficial. Por lo pronto, se vale de la nueva secretaria, Leticia Ramírez, para tratar de reposicionarse políticamente.

EDUARDO MURILLO La defensa de Mario Aburto Martínez, sentenciado por el asesinato, en 1994, del entonces candidado presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer el amparo que promovió contra la sentencia dictada el 22 de diciembre de 1994, que le impuso una pena de 45 años de cárcel. Debido a que se trata de una petición por parte no legitimada, sería necesario que alguno de los ministros la haga suya. “Póngase a la consideración de las señoras ministras y de los señores ministros integrantes de esta primera sala, a fin de que determinen si alguna de ellas o alguno de ellos considera hacer suya la referida solicitud”, señala el acuerdo publicado en los estrados de la Corte. El defensor público de Mario Aburto, Rafael Robles Roa, fue quien promovió la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 488/2022, que deberá ser analizada en sesión privada por los ministros de la primera sala en las próximas semanas. Se trata del amparo directo 104/2021, promovido el 25 de mayo de 2021, por el cual se impugna la sentencia dictada el 22 de diciembre de 1994 por el tribunal unitario especializado en materia penal de Almoloya de Juárez, estado de México. Con el amparo, Robles Roa, titular de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de Defensoría Pública, busca hacer válido el argumento de que Aburto fue víctima de tortura y amenazas para declararse culpable.

Y, MIENTRAS EL subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, ha reiterado su postura de que los asuntos de seguridad pública corresponden al ámbito del poder civil, ¡hasta mañana!

Hace 13 años, el árbitro electoral instaló la primera comisión para analizar la viabilidad de votación electrónica en México. Desde entonces, sólo ha podido hacer algunas pruebas piloto, otras pocas vinculantes y muchos foros sobre el tema, mientras en países similares al nuestro, como Brasil, la modalidad de ese sufragio es operada en todo el territorio nacional –incluida la Amazonia– desde hace más de unaDurantedécada.el foro Voto electrónico: posibilidades y desafíos para su instrumentación en México, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), especialistas en la materia coincidieron en que el principal obstáculo para alcanzar el objetivo es la desconfianza entre los actores del sistema político. En la inauguración del acto virtual, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización, subrayó que desde hace más de 30 años, en México hemos realizado los comicios de la misma manera, lo cual significa una compleja organización, así como mayor tiempo, esfuerzos y recursos. La votación por Internet, expuso, cuesta aproximadamente la mitad respecto a las maneras tradicionales, e incluso una décima parte comparada con los costos en centros regulares para sufragar. Por ejemplo, el proceso comicial de 2021 requirió 183 días para su organización y debieron traerse de Chihuahua 580 toneladas de papel seguridad para la elaboración de las boletas. El voto electrónico opera en otras latitudes, como India, y en México debemos esperar tres días para conocer los resultados oficiales.

FABIOLA MARTÍNEZ

DE LA REDACCIÓN Con 24 años de desempeño profesional en La Jornada, especializado en la cobertura de las fuerzas armadas y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el reportero Jesús Aranda Terrones se convirtió en testigo privilegiado de las aceleradas transformaciones de ambas fuentes informativas hasta su fallecimiento, el 16 de agosto de 2017. A cinco años de su deceso, aún es reconocido como especialista que narró la historia del creciente protagonismo castrense, desde la caída del zar de las drogas, Jesús Gutiérrez Rebollo, hasta las secuelas de la masacre en Tlatlaya o la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Decano de ambas fuentes, Aranda murió en plena madurez profesional, con un bagaje construido en más de dos décadas de cobertura del Poder Judicial. Alcanzó la especialización sobre la SCJN, que en este periodo saltó del ostracismo informativo a un creciente protagonismo al desahogar casos que generaron gran polémica, como la absolución de la ciudadana francesa Florence Cassez, la liberación de quienes purgaban sentencia por la masacre de Acteal o la anulación de la denominada ley Televisa La experiencia alcanzada en ambas fuentes informativas permitió a Aranda Terrones escribir una columna dedicada específicamente a estos tópicos: Milicia y Justicia, que se difundió en La Jornada en línea semanalmente. En esta faceta, alertó sobre los riesgos que en su momento implicó el nuevo modelo de colaboración militar de México y Estados Unidos, pues abría la puerta a la subordinación de las fuerzas armadas mexicanas al Comando Sur estadunidense. A cinco años de su partida, La Jornada recuerda su trayectoria y aportación.

Sin recortes de erogaciones ni restructura, prevé INE gastar 1.7% menos en 2023 El consejo general votará el próximo lunes el anteproyecto de presupuesto 11LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 POLÍTICA ▲

Aunque integrantes del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) afirman que su plan presupuestal para el año entrante es 1.7 por ciento inferior al actual, en el anteproyecto respectivo no hay previsiones de recortes o fusiones en la estructura vigente. Por ejemplo, conservan la “cartera institucional de proyectos”, como se denomina a distintos objetivos, que eventualmente podrían compactarse en oficinas que atienden temas similares. El árbitro electoral nacional tiene la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, así como otra de Transparencia y Protección de Datos, que en conjunto suman este año un gasto de 74 millones de pesos. Pero al mismo tiempo, en el apartado de la “cartera institucional de proyectos”, hay un renglón dedicado a “fortalecer la cultura democrática, la igualdad de género y la inclusión”, con un presupuesto de 98 millones; una denominada “fortalecer la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público”, por casi 500 millones de pesos, y otro con el objetivo de “fortalecer el acceso a la información y protección de datos personales”, cuyo gasto actual es de 37 millones. En el anteproyecto que el lunes próximo será sometido a votación del consejo general (para luego enviarlo para su análisis a la Cámara de Diputados), tampoco se tocan los fideicomisos: uno para atender el pasivo laboral y otro para el programa de infraestructura inmobiliaria, que los funcionarios electorales defienden a toda costa. El INE resalta que los fideicomisos no son ilegales. Adicionalmente, no valora la posibilidad de disminuir su plantilla (18 mil trabajadores) y menos los sueldos del personal operativo ni de sus directivos; sólo los 11 consejeros ganan más de 200 mil pesos mensuales. Para sustentar lo anterior –y otros aspectos del gasto–, el organismo aduce que la Constitución prevé que “el INE contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y materiales que requiera para el ejercicio de su función”.

Se cumplen 5 años de la partida de Jesús Aranda

Para 2023 no toca las tareas de “fortalecer la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público”, tampoco el nivel presupuestal dedicado a “fortalecer los mecanismos de actualización de los procesos registrales” ni aquel para “fortalecer la equidad y legalidad en el sistema de partidos políticos”.

Foto

Como se informó la víspera, el INE elaboró un anteproyecto para 2023 compuesto por un “presupuesto base” de 11 mil 769.7 millones de pesos y una “cartera institucional de proyectos” por 2 mil 669.8 millones, para sumar 14 mil 439 millones. Programó 4 mil 25 millones de pesos, por si se decide realizar una consulta popular, recurso que devolvería si ésta no se efectúa, pero no toca los gastos ordinarios ni las prestaciones a los consejeros, por mencionar algunos rubros que son defendidos como derechos laborales, legales y constitucionales, normados además por reglas internas. Jesús Aranda fue reconocido por su cobertura sobre la SCJN y temas militares. La Jornada

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 202212

LÓPEZ

13LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 POLÍTICA

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

La organización Familia Pasta de Conchos solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador la cancelación de todos los títulos en zonas de alto riesgo, por tratarse de minas viejas, y que se revisen los contratos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que adjudicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sin haber realizado una inspección.Deacuerdo con la asociación, el problema de la región carbonífera de Coahuila no es sólo la entrega de permisos, “pues toda la zona ya está concesionada; también es la decisión de CFE de comprar carbón a minas inseguras en ausencia de inspecciones laborales”.Enunpronunciamiento, la organización recalcó que se deben cancelar todas las licencias irregulares para evitar más accidentes y demandó revisar las políticas energéticas, así como las condiciones de trabajo correspondientes. Contratos irregulares La Familia Pasta de Conchos denunció que la CFE entregó contratos a empresas que estaban restringidas por la STPS por no cumplir con las normas de seguridad e higiene o que nunca fueron supervisadas por la propia dependencia federal, como la mina El Pinabete, donde se encuentran 10 mineros atrapados desde el pasado 3 de agosto, debido a una inundación. Destacó que el numeral 16 del pliego de requisitos de la CFE para la adjudicación de contratos de carbón menciona que se debe contar con la verificación de una entidad pública o privada con capacidad técnica y administrativa a fin de validar el cumplimiento normativo y la operación confiable de un centro de explotación, requisito que no cumplen algunas minas de la región que operan actualmente. Varias empresas no cumplen las normas de seguridad e higiene

LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH.

El canciller Ebrard contactará a una firma alemana y otra de EU, señaló la titular de Protección Civil OBRADOR APREMIA A LA FGR A INVESTIGAR Políticos andan zopiloteando para sacar raja en las elecciones:próximasAMLO Familia Pasta de altoentodapideConchoscancelarconcesiónzonasderiesgo

Busca gobierno ayuda internacional para rescatar a mineros de Coahuila

El gobierno federal solicitará el apoyo de expertos de Alemania y Estados Unidos para definir acciones más precisas en el rescate de los 10 trabajadores atrapados desde hace dos semanas en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.Entanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador apremió a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar las razones por las que durante el sexenio de Vicente Fox se otorgó la concesión para la operación de esta mina, aun cuando muy cerca hay otra que se canceló años atrás debido a una inundación. Alertó que algunos políticos ya andan zopiloteando para “sacar raja” de la tragedia con miras a las elecciones del próximo año en la entidad. Durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, Velázquez presentó por videollamada

desde Sabinas el informe diario sobre las operaciones para el rescate de los mineros, a 13 días del accidente que los dejó atrapados, e indicó que se atenderá la solicitud de las familias para acudir a una opinión del exterior. “Señor Presidente, informo a usted que, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, directamente del canciller Marcelo Ebrard, estaremos contactando a dos empresas extranjeras, una está ubicada en Alemania y otra en Estados Unidos, platicaremos el día de hoy (ayer) con ellos para saber cuál es la que nos puede aportar la mejor opinión, la más amplia, tomando en cuenta las condiciones de nuestra mina.”

Trabajo infructuoso Esta determinación se da luego de que los trabajos de los primeros días resultaron infructuosos por el reciente incidente, la madrugada del domingo, con un nuevo “ingreso súbito” de miles de litros de agua provenientes de la mina anexa, Las Conchas Norte, que colocaron los niveles de inundación en los tres pozos en 39 a 41 metros, más arriba que los 34 registrados el día del accidente, el 3 de agosto. Esto se dio justo cuando ya se preparaba todo para la actuación de los rescatistas y forzó a delinear una nueva estrategia de rescate. Hasta la mañana de ayer, dijo la funcionaria, los trabajos cumplieron 303 horas “ininterrumpidas” y se contaba con 13 bombas que extraen 437 litros por segundo. También se realizaron los estudios geofísicos para determinar los sitios para inyectar cemento a fin de construir una pared entre las dos minas y evitar una nueva filtración. El mandatario federal, por su parte, remarcó: “Esta mina fue concesionada por Fox y, si estamos viviendo lo que sucedió, en sentido estricto no se debió entregar la concesión. ¿Cómo se entrega una concesión junto a una mina cancelada, inundada, con una superficie enorme? La fiscalía tiene que hacer la investigación sobre estos lamentables hechos, y nosotros continuar con la política de no seguir entregando concesiones. No hemos entregado una sola concesión, y en los gobiernos neoliberales, (fueron) 120 millones de hectáreas concesionadas para la Pidióminería”.alapoblación de Coahuila no dejarse manipular, porque “ya andan zopiloteando. Va a haber elecciones en Coahuila; entonces, van a querer... porque es eso lo peor todavía, la falta de escrúpulos morales. Ellos son parte del régimen de corrupción que llevan a esas desgracias, y todavía de manera oportunista trafican con el dolor de la gente, sacan raja política”.

▲ Parte del personal que participa en las operaciones para rescatar a 10 mineros que quedaron atrapados en un pozo inundado hace 13 días, en la comunidad de Agujita, en el municipio de Sabinas, en Coahuila. Foto Afp

Conacytinvestigadores:trayectoriaendelConvocatoriaSNItomarácuentalade

La evaluación para el ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se realizará por primera vez con criterios que privilegian el análisis de sus trayectorias y no sólo su desempeño en el año previo. Además, los mayores de 65 años con 15 años en el SNI seguirán recibiendo sus apoyos aunque ya no tengan relación laboral con instituciones, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Con base en el nuevo reglamento, se aplica un principio humanista que “pone en primer lugar a las personas y consolida un sistema de evaluación y reconocimiento de las trayectorias de investigación, incidencia e impacto en la comunidad”. Se garantiza el derecho de participar en condiciones de igualdad. Resaltó que quedó atrás la dinámica de dar estímulos al “productivismo evaluado por métricas cuantitativas sin incidencia social”. Agregó que la convocatoria 2022 para el ingreso y permanencia o promoción en el SNI estará abierta del 15 de agosto al 2 de septiembre. Subrayó que el apoyo del Conacyt a la comunidad científica queda en evidencia con el aumento en la membresía del SNI de 46 por ciento con respecto a la que se tenía en 2016. Hasta junio de 2022, el registro es de 36 mil 624 investigadores. Cerrar brechas También indicó que con el nuevo modelo de evaluación se busca cerrar las brechas de género, regionales e institucionales a partir del reconocimiento a la trayectoria y las contribuciones de la comunidad académica a las humanidades, las ciencias y el avance del conocimiento. En cuanto a las comisiones evaluadoras, señaló que como parte de las reformas al reglamento ahora este trabajo será incluyente y plural. Se reconocerá la diversidad regional, institucional y etaria del SNI y sus distintos niveles. Los integrantes de las comisiones serán elegidos mediante insaculación, “a fin de lograr igualdad en las oportunidades para participar en los procesos de evaluación” de los investigadores. La convocatoria del SNI 2022 está abierta a personas de cualquier nacionalidad y mexicanos en el extranjero que realizan investigación humanística, científica, de desarrollo tecnológico o innovación en México (más información en conacyt.mx).

FERNANDO CAMACHO SERVÍN Desde sus inicios y hasta la fecha, la revolución cubana ha estado expuesta a una “guerra cultural y simbólica” que busca minar la legitimidad del gobierno de la isla mediante diversas noticias falsas e intentos de cooptación de artistas e intelectuales, advirtió Abel Prieto, ex ministro de Cultura de Cuba. Al impartir ayer una conferencia magistral en el 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022 –organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México–, el escritor y político hizo un recuento del “hostigamiento” al que se ha visto sometido el país caribeño desde el triunfo de los revolucionarios liderados por Fidel Castro en 1959. Un ejemplo de lo que consideró acoso mediático contra la isla fueron las manifestaciones de descontento desarrolladas el 11 de julio de 2021 en la isla, a las cuales hicieron eco más de mil 500 cuentas de Twitter con la etiqueta #SOSCuba, la mayoría de ellas de reciente creación y que seguían a los mismos usuarios, como si tuvieran un “patrónLuegoautomatizado”.deseñalar que los desmentidos del canciller Bruno Rodríguez fueron ignorados en muchos medios que dieron la nota de los supuestos disturbios, Prieto aseguró que “Estados Unidos emplea cuantiosos recursos y herramientas de alta tecnología en una campaña para desacreditar a Cuba con mentiras y manipulación de datos”. Pese a ello, sostuvo, el gobierno de su país “ha apoyado firmemente” el uso de equipos de cómputo y el acceso a Internet. “Sabemos que esta tecnología puede ser portadora de mensajes tóxicos, pero también que no se puede desarrollar la educación sin ella. Trabajamos en la informatización de la sociedad cubana, porque podemos enfrentar eseElcomponente”.exministro enfatizó que la “guerra cultural” ha sido un recurso que los detractores de la revolución cubana siempre han buscado utilizar mediante la cooptación de artistas e intelectuales, como demuestran los casos del llamado Movimiento San Isidro o la Plataforma Archipiélago, que han promovido manifestaciones contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel. Prieto llamó a combatir el proceso de “colonización cultural” impulsado por Estados Unidos y recuperar el territorio de las ideas como elemento fundamental del “proceso de emancipación” de los países de América Latina. Antes del triunfo de la revolución cubana, señaló, Washington trató de “absorber culturalmente” a la isla, pero dicho intento fue detenido por maestros, intelectuales y artistas que defendieron la identidad del país, arraigada en su herencia africana, y más tarde participaron en instituciones como la Casa de las Américas. “Ninguna conquista es definitiva, y hoy en Cuba estamos más contaminados que en otros momentos por la colonización cultural, por eso debemos promover opciones culturales genuinas y fomentar una visión crítica de los productos de la industria del entretenimiento” de Estados Unidos, recalcó.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

▲ En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM se llevó a cabo una jornada más del 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022, con la presencia de Tatiana Coll, presidenta de la Casa de las Américas, y el ensayista panameño Olmedo Beluche. En la pantalla, Abel Prieto, ex ministro de Cultura cubano. Foto Luis Castillo

EX MINISTRO ABEL PRIETO DICTA CONFERENCIA

FERNANDO CAMACHO SERVÍN Una de las principales aportaciones del académico e investigador mexicano Pablo González Casanova fue haber “refundado y repensado” la teoría de los movimientos sociales con perspectiva latinoamericana, pues dicha área del conocimiento solía estudiarse únicamente con base en autores clásicos europeos. Así lo destacaron los participantes en un foro realizado en el contexto del 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022, quienes destacaron la figura del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como “intelectual orgánico, pero no de un gobierno, sino de las luchas por la liberación y la soberanía de nuestros pueblos”. Justamente en el auditorio que lleva el nombre de González Casanova, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el sociólogo y ambientalista costarricense Daniel Camacho recordó la forma en que el mexicano convocó a varios colegas a realizar vastas obras de análisis sobre la realidad de los países de la región. “La figura de don Pablo suscitaba mucho entusiasmo y era suficiente para que todos se comprometieran a un trabajo arduo”, mediante el cual González Casanova logró “refundar y repensar la teoría de los movimientos sociales en perspec-

Encomian aportes de González Casanova a la teoría social

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022POLÍTICA14

Washington busca desacreditar a la isla con mentiras y escritordemanipulacióndatos,acusóelypolítico

tiva latinoamericana, lo que antes sólo se hacía con autores clásicos europeos”.Enlasegunda mitad del siglo XX, el investigador mexicano –quien cumplió 100 años de edad en 2022–encabezó una “generación de académicos que veía la sociología como una ciencia comprometida con los procesos de transformación. Eso produjo aportes teóricos de cada uno para hacer una nueva propuesta de enfoque de los movimientos sociales”.Elpolitólogo cubano Luis Suárez Salazar coincidió en que González Casanova y muchos colegas “produjeron una refundación del pensamiento sociológico latinoamericano”, de la cual se derivaron herramientas como la Teoría de la Dependencia y otras aportaciones a las ciencias sociales. “Si pudiéramos hablar de un intelectual orgánico, pero no de un gobierno, sino de las luchas por la liberación y la soberanía de nuestros pueblos, de la integración de América Latina, tenemos y seguiremos teniendo el gran ejemplo de don Pablo González Casanova”, recalcó. Los investigadores brasileños Paulo Henrique Martins y José Vicente Tavares dos Santos destacaron que González Casanova fomentó un acercamiento de Brasil con el resto de Latinoamérica y propició estudios que cuestionaban la idea del “progreso” en el contexto del modelo económico capitalista.

Llaman a combatir la “colonización cultural” estadunidense hacia Cuba

15LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 POLÍTICA

Comisión de la Verdad fipresentacolombianasuinformenalenMéxico

▲ Carlos Beristain, Alejandro Valencia Villa y Alejandra Miller, integrantes de la Comisión de la Verdad en Colombia, entregan el informe final al subsecretario Alejandro Encinas. Foto Cristina Rodríguez

JESSICA XANTOMILA

Toda guerra contra las drogas en Colombia “ha sido un fracaso que ha generado mayores niveles de victimización y amplificación del conflicto armado mismo”, por lo que se plantea que “el país tiene que avanzar indiscutiblemente hacia la regulación y la legalización del mercado de la cocaína”, agregó la comisionada Alejandra Miller. Mencionó que el documento plantea que detrás de estos grupos armados existe un entramado de intereses políticos y económicos, además de que el modelo de seguridad “no ha estado sustentado en la protección de la vida humana”. Además, recordó que en el informe se “da cuenta de la Colombia herida”, con 121 mil desaparecidos, “mucho más que los de todas las dictaduras en el cono sur” del continente, así como más de 8 millones de desplazados, al menos 4 mil masacres y un millón de expulsados. En tanto, en su calidad de presidente de la Comisión para la Verdad sobre la guerra sucia, Encinas Rodríguez refrendó el compromiso del gobierno federal para reivindicar la memoria, reparar el daño y buscar a los desaparecidos durante eseAseveróperiodo.que con ello se busca dar “respuesta a la sociedad mexicana de los lamentables crímenes de Estado que se cometieron en esa época, para sentar un precedente, como lo haremos también en el caso de la desaparición de los estudiantes normalistas en Ayotzinapa, y que no quede impunidad en ninguno de estos hechos”. El documento –que tardó tres años en elaborarse y que representa un hito en el país sudamericano para formular una estrategia para la no repetición de la violencia y crímenes registrados por 60 años– fue entregado también a colombianos exiliados en México, así como a familiares de víctimas de la masacre en Sucumbíos, Ecuador, cometida el 30 de marzo de 2008 durante un bombardeo del ejército colombiano.

La guerra contra las drogas fue un fracaso en ese país, señaló su integrante Alejandra Miller

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia, cuyo informe final fue dado a conocer en junio, fue presentado ayer en México ante autoridades federales y colectivos.Eltextorecoge la voz de miles de víctimas en ese país y de quienes voluntariamente aceptan sus responsabilidades, en busca de esclarecer decenas de años de conflictos armados. Además de familiares de asesinados y desaparecidos en Colombia, así como exiliados en territorio mexicano, acudieron organizaciones similares mexicanas y madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. En un acto en el Museo Nacional de Antropología, donde fueron colocados letreros que decían “Hay futuro si hay verdad”, Carlos Beristain, integrante de la comisión, recalcó que en el documento se reflexiona sobre muchos temas que también tienen que ver con nuestro país, como el narcotráfico, el modelo de seguridad y la desigualdad.Dichareflexión es para que México se colombialice y viceversa, “no en un sentido de la violencia y el terror –como antes se hacía referencia–, sino en un sentido de la dignidad y de la búsqueda de las herramientas de reconstrucción que los dos países necesitan”, expuso frente al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien recibió el documento.

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022POLÍTICA16

▲ La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, se tomó una selfie con la titular de la Secretaría de Educación Pública saliente, Delfina Gómez, y su relevo, Leticia Ramírez. Foto Roberto García de Ortiz

Pero no se trataba de eso, sino de una propuesta construida por los que saben, del resultado de “un amplio proceso de participación social” que, como dijo Díaz Barriga, hizo posible construir “una utopía para nuestro sistema educativo. “No existe democracia sin ciudadanos formados en la comprensión de la realidad”; “tenemos que pasar de la oda al individualismo al impulso de lo colectivo”, completó la rectora de la UPN. Al inicio un lugar quedó vacío. Marx Arriaga, director de Materiales Educativos, llegó tarde (quizá para que lo presentaran en solitario) y anunció en redes sociales que el documento que convocó a cientos la mañana de ayer, ya estaba a disposición de todo público. A las seis de la tarde, sin embargo, no se le encontraba por ninguna parte. Gómez hizo un recuento del trabajo realizado por las diversas áreas de la SEP bajo su conducción. Y aprovechó para agradecer a “dos grandes mujeres”, Leticia Ramírez y Claudia Sheinbaum, presentes en el evento que se llevó a cabo en la escuela pública cuyos alumnos ganan en los concursos a las mejores privadas, la secundaria anexa a la Escuela Normal Superior. La jefa de Gobierno devolvió la cortesía, habló de su “defensa de la educación pública”, de becas y nuevas preparatorias y universidades: “Es muy difícil que a un pueblo educado lo engañen corruptos y mentirosos”.Acudieronpersonajes de chile, dulce y manteca. A los interesados del sector educativo se sumaron la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y el de Tabasco, Carlos Merino, aunque nadie en el auditorio pareció reconocerlo. También estuvieron la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, así como varios diputados y senadores. La maestra Delfina Gómez dedicó un saludo especial al líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, y al sindicato mexiquense del que fue integrante. A la CNTE, por supuesto, ni la mencionó. Esa respuesta le tocó, a pregunta expresa, al líder del SNTE. Alfonso Cepeda salió en medio del tumulto de abrazos, palmadas y selfies, en la sección donde se encontraban el director del Politécnico y otros altos funcionarios. –Oiga, Elba Esther Gordillo dice que le entregaron la SEP a la CNTE con el nombramiento de Leticia Ramírez, ¿usted qué dice? –Que a los 80 años se dicen muchas–¿Decosas.plano?–Hayunanueva generación de maestros, que no tienen más de 15 años en el servicio. Porque las evaluaciones que Elba Esther acordó con Felipe Calderón hicieron que se jubilaran los compañeros, pues los exámenes eran en línea y ellos no sabían ni prender la computadora. Al finalizar el acto, la Gómez Álvarez se fue tras bambalinas, mientras a la maestra Leticia Ramírez se le amontonaban los pedidos para tomarse la foto. JARED LAURELES La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó la publicación de los convenios para iniciar la entrega de más de 601 millones de pesos a los 11 estados de la tercera y última etapa de la reforma laboral, que se inicia el 3 de octubre próximo. Las autoridades laborales consideran a estas entidades las de mayor conflictividad, ya que concentran 60 por ciento de los litigios. Se trata de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México y Yucatán, donde el nuevo modelo de justicia entrará en vigor con el cierre de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para ser sustituidas por Centros de Conciliación y tribunales. El Comité de Evaluación, órgano colegiado facultado para autorizar o negar los proyectos presentados por las entidades, determinó la entrega de 97 millones 168 mil 505 pesos para Jalisco, de los cuales, 48.8 millones son para la creación de Centros de Conciliación locales y 48.3 millones para los tribunales.Nuevo León, otro de los estados con mayor actividad económica e industrial, recibirá 95 millones 974 mil 684 pesos; 50 millones serán para Centros de Conciliación y 45.9 millones para tribunales locales. A la Ciudad de México corresponden 85 millones 247 mil 445 pesos; 35.2 millones son para el Centro de Conciliación Laboral y cerca de 50 millones de pesos paraTambiéntribunales.con exceso de conflictos laborales está Sonora, que recibirá 85 millones 755 mil 311 pesos; el comité autorizó 42 millones 899 mil para Centros de Conciliación y 42 millones 855 mil, para tribunales. Para Tamaulipas, que concentra la industria maquiladora con una intensa actividad de legitimación de contratos colectivos, sólo se asignaron 41 millones 522 mil 243 pesos. En tanto que a Chihuahua le tocan 46.3 millones de pesos; Coahuila, 43 millones; Michoacán, 42.3 millones; Yucatán, 28.5; Sinaloa, 24.4, y Nayarit, 11 millones 205 milLospesos.montos autorizados a las 11 entidades se determinaron con base al promedio de demandas laborales individuales recibidas por las Juntas Locales de Conciliación entre 2016 y 2019, según establecen los lineamientos para la asignación. Hasta el momento, la reforma laboral opera en 21 estados, y el propósito del nuevo modelo es resolver 75 por ciento de los conflictos vía conciliación.

Anuncia López Obrador incremento a becas estudiantiles EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA Con Leticia Ramírez Amaya al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se seguirá fortaleciendo el sector de la enseñanza en el país, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia de prensa de ayer, el mandatario federal defendió su nuevo nombramiento –en sustitución de Delfina Gómez, quien será la abanderada de Morena a la gubernatura del estado de México– y adelantó que, entre otras acciones, incrementará el monto de las becas para los 11 millones de alumnos que hoy las“Conreciben.Lety vamos a garantizar que se siga fortaleciendo la educación pública, y estoy optimista, vamos bien”, apuntó al ser interrogado sobre los retos que tendrá la nuevaAfirmósecretaria.quesecontinuará con el apoyo a la educación desde su gobierno, con el presupuesto dirigido a tópicos relevantes. “No va a faltar el sueldo a los maestros y no se les va a faltar al respeto, como era antes; vamos a seguir entregando los presupuestos a las sociedades de madres y padres de familia; vienen los nuevos contenidos en los libros de texto; continuaremos entregando las becas, incluso habrá un aumento en el monto para los estudiantes, ya lo estamos contemplando para el presupuesto del añoPresentepróximo”.ayer aún en la mañanera, Ramírez Amaya –aún titular de Atención Ciudadana de la Presidencia–, escuchó los desafíos que el mandatario delineó para su futura administración al frente de la SEP, uno de ellos, abatir el rezago educativo causado por la pandemia de Covid-19, que llevó a los alumnos a las clases a distancia. Expuso los avances, en su consideración, alcanzados: se aumentó el salario de los profesores; se mantiene buena relación, incluso con la disidencia; se basificó a 600 mil trabajadores de la educación; se dirigen recursos directos para las escuelas, y “hay más presupuesto que nunca” para el sector. “No hemos tenido ningún conflicto, piensen qué sucedía en el sexenio pasado, era hasta represión, violencia, muertos, cierre de escuelas, confrontación. Estaba este dirigente famoso, Claudio X. González, como un cruzado defendiendo la mal llamada reforma educativa. Pues eso ya no sucede.”

Relevo en la SEP marca presentación del nuevo plan de educación básica enetapalaboral,Reformaenfinal11estados

ARTURO CANO “Dos minutitos”, pidió Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuando ya el auditorio estaba sobrepoblado y dos de las principales figuras estaban en el presídium. No pasó ni ese tiempo cuando subió la escalinata Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Los aplausos –tómese en cuenta el público formado por funcionarios del sector educativo y docentes–fueron discretos. Y el acto comenzó. Se trataba de la presentación del Plan de Estudios de Educación Prescolar, Primaria y Secundaria que, en los hechos, se convirtió en el informe de la gestión de la maestra Delfina Gómez Álvarez; además, claro, de la presentación pública de Leticia Ramírez Amaya, que sustituirá a la texcocana en la titularidad de la SEP. En la elaboración del plan, que llevó 18 meses, participaron especialistas de la Secretaría de Educación y otras instituciones, miles de docentes y estudiantes. “Fue un trabajo muy intenso, bonito, que comenzó y se atoró con Esteban Moctezuma”, contó, entre largos discursos, una de las creadoras del modelo con el que se educará a la niñez y la juventud. “Es la propuesta educativa de la 4T”, resumió. El investigador Ángel Díaz Barriga y Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), salvaron parcialmente un evento desordenado, sin foco, con sustanciosas piezas oratorias en las que trazaron las grandes líneas de la nueva propuesta educativa que comenzará con pruebas piloto en poco más de 900 escuelas del país. La secretaria saliente, Delfina Gómez, dedicó su larga disertación al recuento de acciones y programas realizados en su encargo, agradeció también a sus colaboradores, a quienes mencionó por sus nombres y tareas. Las preferencias –teniendo en cuenta que en la SEP se enfrentan dos bloques con ideas distintas– quedaron a la vista.

17LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022

Supervisa el presidente López Obrador prototipo de vagones del Tren Maya

ANDREA BECERRIL

SCJN cambia sentencia y niega participación en recuento al SiNotimex VEREDICTO JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL TEPEAPULCO, HGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó las instalaciones de la empresa Alstom, encargada de construir los vagones del Tren Maya, en Ciudad Sahagún, informaron fuentes de la Secretaría de Gobierno estatal. En Alstom fue recibido por los directivos de la compañía, quienes le mostraron los avances del proyecto federal. Según las fuentes, durante la inspección, un equipo especial filmó el avance del prototipo de los vagones y la máquina, escenas que se usarán para promocionales de su informe de gobierno. El pasado 2 de mayo López Obrador visitó esa misma planta para firmar un contrato con la empresa Bombardier que, en asociación con Alstom, construirá 42 trenes con 210 vagones para el Tren Maya. Este último, es uno de los principales proyectos de infraestructura de la actual administración. Consiste en una vía férrea de mil 500 kilómetros que pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El gobierno federal tiene planes de inaugurarlo en diciembre deEl2023.pasado primero de agosto se dio a conocer que el Tren Maya recibió un incremento de recursos de 24.7 por ciento en la primera mitad de 2022. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que se modificó de 62 mil 942 millones de pesos a 78 mil 460 millones el presupuesto de este año para el proyecto ferroviario.

NOTIFICAN ENGROSE DEL

Descalifica Greenpeace estudio de impacto ambiental La manifestación de impacto ambiental (MIA) regional del tramo 5 norte del Tren Maya carece de datos, contiene información falsa, imprecisiones, incongruencias y niega la presencia de comunidades indígenas, indicó Greenpeace en un análisis. Aseguró que Fonatur comenzó la construcción del proyecto de manera previa al ingreso de la MIA, por lo cual ha violentado la constitución y la legislación ambiental. Al igual que en el tramo 5 sur, en el norte las obras comenzaron sin la MIA aprobada ni existen medidas de prevención, mitigación, compensación y sus respectivos programas verificados y validados por la autoridad ambiental. Fonatur presentó información errónea al señalar que no identificó corredores biológicos, a pesar de que el área del proyecto es de importancia para la conservación del jaguar, mencionó. El proyecto, sostuvo, tendrá un grave impacto en la fragmentación del hábitat, el cual no fue cuantificado por la promovente. De la Redacción Magistrados avalaron que el sindicato minoritario tenga representación en la Junta de Gobierno

La agencia de noticias del Estado mexicano lleva 900 días sin operar

El dirigente del Sindicato Independiente de Notimex (SiNotimex), Jesús Rodríguez Espinosa, denunció que “en un giro inédito”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación cambió su propia sentencia de mayo pasado, a favor de la libertad sindical” en beneficio del otro organismo gremial, que “mantiene una huelga ilegal en contra de esa agencia de noticias de Estado mexicano, desde hace 900 Expusodías”.que el SiNotimex presentó el año pasado un amparo en contra de esa huelga por las múltiples violaciones cometidas por la autoridad laboral, entre ellas que a sus agremiados no se les permitió participar en el recuento con el que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determinó que la paralización de labores en ese medio de comunicación continuara, mecanismo en que “hubo fraude e infinidad deElarbitrariedades”.juiciodeamparo 462/2021 fue admitido y analizado por la SCJN y hace tres meses el máximo tribunal emitió su proyecto de sentencia, en el que se dio voz y voto al SiNotimex en la Junta de Gobierno de la agencia y resolvió otro acto reclamado, el de poder participar en un recuento.“LaJunta (de gobierno de Notimex) deberá realizar una valoración de la solicitud del sindicato quejoso relativa a su participación en el procedimiento de huelga, a la luz de los lineamientos precisados en la presente ejecutoria, debiendo prescindir de la consideración consistente en que únicamente el sindicato mayoritario puede tener intervención en el conflicto laboral antes mencionado”, se lee en la resolución de la segunda sala de la Suprema Corte, del 2 de mayo pasado. Sin embargo, ayer la representación legal del SiNotimex fue notificada de un engrose de la sentencia de amparo –emitida el pasado día 15– en la que se modifica la anterior y se eliminan los párrafos sobre un nuevo recuento. Sólo se mantiene la posibilidad de que el sindicato participe con voz y voto en la Junta de Gobierno, resolución que fue avalada por los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Loretta Ortiz Ahlf y Jazmín Robles Cortés , “quienes antes se habían manifestado a favor de la libertad sindical, pero ahora cambiaron su voto”, resaltó Rodríguez Espinosa. “Celebramos que nos den la razón en parte y podamos participar con voz y voto en la Junta de Gobierno, pero se nos niega la posibilidad de participar en el procedimiento de huelga y ello me impide defender a mis representados, quienes en su mayoría están a favor de que la agencia informativa del Estado reinicie actividades”, agregó el líder del“ConstituyeSiNotimex. un claro sinsentido la determinación de los ministros, ya que, por un lado, reconoce el derecho a la participación de los sindicatos minoritarios, pero anula la posibilidad de una defensa efectiva de sus intereses y posibilita que el otro organismo gremial, el SutNotimex, mantenga una ilegal huelga”, recalcó. ▲ De las 210 presas del país, 102 tienen menos de 50 por ciento de su capacidad. Foto José Carlo González

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022POLÍTICA18 DE LA REDACCIÓN El almacenamiento de agua en el sistema Cutzamala es de 47.7 por ciento, esto es, 19.6 por ciento menor al promedio histórico, y 1.4 por ciento más que la semana pasada. De las tres presas que lo integran, Villa Victoria tiene el nivel más bajo con 36.3 por ciento de llenado, aunque su almacenamiento promedio es de 61.9 por ciento, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La presa El Bosque tiene 50.2 por ciento, 11.5 menos de su promedio histórico, y Valle de Bravo permanece en 51.7, 22 por ciento menos. Recordó que ante estos niveles acordó con los gobiernos del estado y la Ciudad de México reducir desde el lunes pasado el volumen que se les entrega en bloque, que pasó de 14.2 metros cúbicos por segundo a Durante13.2.lasesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la Conagua afirmó que realiza un seguimiento puntual de la evolución de los almacenamientos del Sistema Cutzamala, con reuniones quincenales de coordinación con las autoridades del estado y la Ciudad de México con el fin de evaluar las condiciones actuales y futuras, “lo que permite una administración conjunta del recurso hídrico que se abastece a la Asimismo,región”. el organismos reportó que el almacenamiento total de las 210 principales presas del país, al 15 de agosto, se ubicó en 59 mil 838 millones de metros cúbicos, 8 mil 793 menos que lo registrado históricamente en esta fecha. Hay 14 vasos con el 100 por ciento de llenado; 28 tienen entre 75 y 100 por ciento; 66, entre 50 y 75, y 102 menos de 50 porPorciento.suparte, el Servicio Meteorológico Nacional informó que de enero a la fecha se ha registrado un déficit de lluvia de 8.4 por ciento, en comparación con la media nacional histórica para esta época.

Aún en mínimo histórico, agua en el Cutzamala subió 1.4% en una semana

• 6 millones 939 mil 755 confirmados • 63 mil 919 activos • 17 millones 987 mil 958 recuperados

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES Como consecuencia del desmantelamiento del sistema de salud pública, la proliferación de consultorios adyacentes a las farmacias de grandes cadenas se han convertido en un riesgo para la salud cuando se trata de padecimientos complejos, alertó ayer en la conferencia matutina presidencial el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Sus médicos en realidad son agentes de ventas de fármacos, por lo que ante la imposibilidad de eliminarlos de tajo, hasta que no se restituyan las instituciones publicas, hay que regularlos. El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que en la segunda Jornada de Reclutamiento Nacional sólo se han registrado 598 médicos para 10 mil 445 vacantes. Por ello, a futuro habrá una doble vía: que cada institución pública de salud contrate sus especialistas y se lance la tercera convocatoria en las 16 entidades que aceptaron la federalización de sus sistemas de salud, que requiere cubrir 4 mil 833 plazas. El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió también el abasto de medicamentos. “Necesitamos hacer acuerdos con India, con Corea y China. No se tenían porque se protegían los monopolios –pero no a los laboratorios– a los distribuidores, a los coyotes, a los políticos corruptos que se beneficiaban de la compraventa de los medicamentos”.López-Gatellexplicó que los consultorios adyacentes a farmacias comenzaron su crecimiento hace 12 años, cuando se resintió la reducción de 60 por ciento en el presupuesto del Issste y 40 por ciento en el IMSS, al instrumentarse las políticas sugeridas por organismos financieros internacionales. Estos consultorios ofrecen 25 por ciento de las consultas médicas en el país y hasta 30 por ciento en la etapa mas intensa del covid. “Para estas cadenas lo importante es que salgan con una receta de seis, ocho, 10 medicamentos, la gran mayoría no correctamente indicados. Durante el covid vimos muy problemático el abuso de antibióticos, de esteroides, que causaron complicaciones o incluso la muerte de personas que fueron atendidas en estos consultorios. ¿Cuál es el origen? El desmantelamiento del sistema público de salud.” Este proceso “empezó con Miguel de la Madrid, el secretario era Guillermo Soberón, que ha sido muy influyente en el mundo médico, ex rector de la UNAM, y él formuló incluso el proceso de desmantelamiento de lo público para sustituirlo por lo privado; siguieron los correspondientes secretarios de Salud de Salinas, de Zedillo, de Fox, de Calderón, de Peña Nieto”. Esto no fue un invento mexicano, fue de los sistemas financieros globales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo), “se aplicó en una gran cantidad de países, destacadamente en América Latina, incluyendo el Chile de Pinochet y Colombia con los gobiernos deLamentóderecha”. las condiciones laborales en que se desempeñan los médicos en esos consultorios con la consigna de vender medicamentos. En lo inmediato, no es posible eliminarlos, pues la gente acude a ellos porque no tienen que hacer cita y sólo se logrará desplazarlos hasta que se consolide la recuperación del sistema de salud pública; por lo pronto, habrá que regularlos. Robledo destacó que sólo se ha cubierto 5.7 por ciento de las vacantes, por lo que ahora se enfocarán a contratar especialistas en los estados que se integraron al plan federal de salud IMSS-Bienestar. Subrayó que en Colima ya se contrataron 310 de los 319 que se requerían. López Obrador reiteró su crítica a que pese al déficit heredado, se cuestione la solidaridad de médicos cubanos, cuando los ex secretarios de Salud deberían dar explicaciones del abandono en la formación profesional, además de que se está subsanando lo que era el Seguro Popular que, dijo, sólo sirvió para hacer transas. En este contexto, lamentó que se llegaran a cobrar hasta las hemodiálisis en ese periodo. Robledo precisó que era consecuencia de la subrogación de servicios, lo cual se ha comenzado a revertir y “hoy no se cobra ni un solo peso, había personas que llegaban a erogar 7 mil pesos”. Entrega de suministros en Hainan, China, en confinamiento por un brote de covid. Foto Xinhua

ALISTAN REGULACIÓN; NO SE PREVÉ ELIMINARLOS 19LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 POLÍTICA

Causa pánico confinamiento de clientes en una tienda en China

El temor a un confinamiento por contacto con un positivo de coronavirus provocó el fin de semana pasado escenas de pánico en una tienda de Ikea en Shanghái, según imágenes virales verificadas por Afp. China aplica una política sanitaria de lo más estricto contra el covid-19, que incluye cuarentenas sistemáticas para las personas que dan positivo y pruebas PCR generalizadas y obligatorias. La pasada primavera, Shanghái se vio confinada durante dos meses en respuesta al mayor brote epidémico en el país en dos años. El sábado, al conocerse la existencia de un solo caso en una tienda Ikea, las autoridades intentaron retener a los clientes que estaban dentro y ponerlos en cuarentena. En videos difundidos en redes sociales pudo verse a numerosas familias bloqueadas por el cierre de las puertas de vidrio. En otras imágenes se ve a los clientes huyendo precipitadamente por lo que parece una salida de emergencia de la tienda, situada en el distrito Xuhui. Los agentes de seguridad, desbordados por la muchedumbre, tratan de mantener las puertas cerradas. Estas escenas no son inusuales en China. En Shanghái, unos empleados salieron huyendo el viernes tras darse un caso en un edificio de oficinas en el distrito de Huangpu, según videos verificados por Afp. China dio parte este martes de 2 mil 368 nuevos casos positivos de covid-19. Desde 2020, y a causa de la pandemia, el país mantiene las fronteras cerradas a los turistas extranjeros.Elsaldoglobal de la pandemia es de 6 millones 439 mil 887 de muertes y 591 millones 729 mil 856 contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

• 328 mil 798 defunciones

ANGELES CRUZ MARTÍNEZ La Secretaría de Salud informó que ayer se confirmaron 10 mil 752 casos de covid-19 y 62 defunciones, para un acumulado de 6 millones 939 mil 755 personas que han tenido la enfermedad y 328 mil 798 que han perdido la vida por esta causa. El reporte dio cuenta del incremento en la ocupación hospitalaria de un punto porcentual en las camas generales y las que tienen ventilador para situarse en 9 y 4 por ciento, respectivamente. En tanto, los casos activos siguen a la baja. La estimación actual es que son 63 mil 919 y en su mayoría se encuentran en Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y Coahuila. La revisión del comportamiento de la pandemia durante las últimas cinco semanas indica que la mayor parte de los casos de covid-19 se presentan en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.

Consultorios de farmacias constituyen un riesgo para la salud, advierte López-Gatell

AFP PEKÍN

• 17 millones 958 mil 958 notificados • 10 millones 291 mil 796 negativos

• Ocupaciónhospitalaria: Camas generales: 9% Camas con ventilador: 4% El avance del virus Videos muestran a familias bloqueadas por el cierre de las puertas // Otros huyen por una salida de emergencia Aumenta ocupación hospitalaria por covid Ayer se confirmaron 10 mil 752 casos

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022POLÍTICA20

LA SEGUNDA FRASE didáctica de Kissinger –ex secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Nixon y Gerald Ford–, acerca de si “¿puede EU manejar a dos adversarios triangulando entre ellos, como sucedió en los años de Nixon?”, a lo cual respondió en forma realista: “No se puede decir ahora que vamos a separarlos y voltearlos uno contra el otro. Todo lo que se puede hacer es no acelerar las tensiones y crear opciones (¡megasic!), y para ello se necesita tener algún propósito” –se deduce en el significado de “orientación” y/o “dirección”.

JUZGA QUE “EL presente periodo comporta una gran perturbación en definir una dirección (¡megasic!)”, ya que “es muy reactivo a la emoción del momento” –magnificada por la instantaneidad de las redes sociales controladas por La invisible cárcel cibernética del GAFAT (https://bit.ly/3C8X1yY) y por el DIB (Defense Innovation Board: Consejo de Innovación de Defensa (https://bit.ly/2YqV369 y https://bit. ly/3doPa1e). A MI JUICIO, el grave problema epistemológico radica en que el precepto kissingeriano del “equilibrio” colisiona con la cosmogonía maniquea, que no dialéctica, del presidente Biden, que busca el triunfo no negociable del “bien”, que encarnaría la cada vez más frágil “democracia” de EU –que hoy tiende al totalitarismo multimediático y judicial– sobre el supuesto “mal”, enarbolado por Rusia, China, Irán, Norcorea, Cuba, Nicaragua, Venezuela y, en un descuido, hasta el “México soberanista/ nacionalista” que tanto le incomoda.

En noviembre se definirá si se declara la apertura del juicio contra Lozoya Austin

HOY “UN GÉNERO de equilibrio del poder”, a juicio de Kissinger, consiste en la “aceptación de la legitimidad de algunas veces valores antagónicos”. El concepto del “equilibrio absoluto (sic)” de las tres superpotencias, según Kissinger (https://bit.ly/3zYsIIM), debe comportar “otro nivel”: el “equilibrio de conducta” –¡quizá el más difícil con tanto sicópata que ha accedido al poder en el mundo!– que significa que “existen limitaciones al ejercicio de las propias capacidades y poder, en relación con lo que es necesario para el equilibrio integral”.

BAJO LA LUPA Kissinger alerta que “EU se encuentra al borde de una guerra contra Rusia y China”

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL En comisiones, el Senado aprobó ayer un dictamen para incorporar, entre los principios rectores de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la mínima intervención y la no revictimización de menores y adolescentes en procesos judiciales. Las presidentas de las comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, del PAN, y la de Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivera, de Morena, destacaron en la reunión de trabajo que existen muchos ejemplos de revictimización durante un proceso judicial, como el caso de infantes que son sometidos a un proceso que dura meses y sus participaciones se desarrollan en sesiones largas y sin descansos. Detallaron que las jornadas en esos juicios suelen implicar esperas considerables y tiempos muertos entre diligencias, en que suelen repetir su testimonio en diversas instancias del proceso. Por ello, recalcaron, se necesita procurar la menor invasión a la integridad sicoemocional de la niñez, lo que se traduce, explicaron, en que su intervención en el juicio debe ser la mínima posible para evitar alterar su mente o exponerlos a algún tipo de estrés que no es propio de su edad. Se trata del dictamen a una iniciativa presentada por la senadora Olga Sánchez Cordero, por la que se reforman y adicionan disposiciones de los artículos 4 y 6 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes . La ministra en retiro propone que cuando en estos asuntos (juicios) están involucrados derechos de niños y adolescentes, como son los derechos alimentarios; guardia y custodia, o algún régimen de visitas y convivencias, los juicios se llegan a extender prácticamente la totalidad de la niñez y adolescencia. Esto genera, señala Sánchez Cordero, que el lugar sobre el que tendrá recuerdos el niño será un juzgado rodeado de expedientes. Eso transgrede su derecho a un sano desarrollo. Explica que el derecho de los niños y adolescentes a ser escuchados no se puede interpretar que deban asistir una y otra vez a un juzgado. Al contrario, se debe armonizar con el derecho a un sano desarrollo, es decir, se debe respetar el derecho a la mínima intervención en juicio.

SU PRIMERA FRASE es pavorosa: EU “se encuentra al borde de una guerra con Rusia y China en temas que creamos parcialmente (sic), sin ningún concepto (sic) de cómo acabará y adónde supuestamente nos llevará”. Con eso de que el presidente Biden saluda fantasmas, pues será mucho más difícil conocer la “orientación” y/o “dirección” de EU, al menos que la muy inepta, en geoestrategia, triada jázara (https://amzn.to/2MR0PfM) de Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, Antony Blinken, malhadado secretario de Estado, y la pugnaz Vicky Nuland –con su grupo congénito neoconservador straussiano de la familia Kagan (https://bit.ly/3R5Oph1)– estén blufeando al borde del precipicio nuclear.

Avanza en Senado dictamen para la no revictimización de niños y adolescentes en juicios

YA ENCARRERADO, MATIZA los dos niveles de su “equilibrio” que, siendo esencial, no constituye un valor en sí mismo, ya que “existen situaciones donde la coexistencia es moralmente imposible”. Eso ha sido un obstáculo notable cuando Biden tildó a su par ruso de “asesino” pretendiendo no haberse mordido la lengua.

KISSINGER REAFIRMA SU creencia de la década de 1950, cuando solía disertar sobre “estrategia nuclear” y valoraba la “diplomacia” como “acto de equilibrio entre las superpotencias, ensombrecida por el potencial de una catástrofe nuclear”, cuando “el potencial apocalíptico de las modernas armas tecnológicas obliga a sostener un equilibrio de poderes hostiles, aunque sea difícil, como imperativo primordial en las relaciones internacionales” –que es la repetición de su postura que abordó en un libro conjunto con el mandamás de Google, Eric Schmidt: La era de la inteligencia artificial y nuestro futuro humano (https://amzn. to/3ArwADy).

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/as=subscriberUClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_https://www.youtube.com/channel/https://t.me/AJalifehttps://vk.com/alfredojalifeoficial https://www.facebook.com/AlfredoJalifehttp://alfredojalife.com Henry Kissinger, ex secretario de Estado de EU, en imagen de 2018. Foto Afp

ALFREDO JALIFE-RAHME K ISSINGER, HIPERCACTIVO A sus 99 años, sentenció dos ominosas frases en su entrevista con el WSJ com/3PnyUzH),(https://on.wsj.paraanalizar su más reciente libro Liderazgo: seis estudios en estrategia mundial (https://amzn. to/3QMSmXv), donde resalta, con justa razón, al general De Gaulle por encima de los demás.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA En noviembre se realizarán las audiencias donde se definirá si se suspenden los procesos penales o se declara la apertura del juicio contra Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), por los casos Odebrecht y Agronitrogenados.Lajueza Verónica Gutiérrez Fuentes programó para 4 y 7 de noviembre a las 10 horas ambas diligencias, ya que, argumentó, dichos procesos no pueden continuar en la indefinición. El abril pasado, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza, aplazó hasta nueva fecha la audiencia del ex funcionario, donde la Fiscalía General de la República (FGR) busca acusarlo por asociación delictuosa, cohecho y lavado deEndinero.eseentonces, la defensa del ex director general de Pemex, a cargo del abogado Miguel Ontiveros, solicitó reprogramar la diligencia hasta nuevo aviso, para cerrar los acuerdos con las víctimas y reparar el daño.Lozoya Austin ha ofrecido pagar 10.7 millones de dólares para obtener un acuerdo resarcitorio y un criterio de oportunidad, con el fin de que se suspendan los procesos penales en ambos casos. Si se formaliza, cumpliría en pagos anuales para cubrir las exigencias de Pemex y la FGR. Además, intentará ser testigo protegido y concretar el criterio de oportunidad, por lo cual tendrá que aportar elementos suficientes para procesar a sus presuntos cómplices, lo cual hasta el momento no ha ocurrido. Sus abogados pretenden que la negociación permita que su cliente recupere la libertad y se retiren las acusaciones contra su madre, Gilda Austin; su hermana Gilda Susana, y su esposa, Marielle Helene Eckes. Para ello, está dispuesto a entregar en garantía diversos inmuebles a fin de cubrir la reparación del daño causado al erario federal. La sentencia solicitada contra el ex director de Pemex resultaría de aplicar las penas mayores para cada ilícito del que se le acusa, es decir, 10 años por asociación delictuosa, 15 por operaciones con recursos de procedencia ilícita y 14 porDecohecho.nollegar a un convenio, se procederá a llevarlo a juicio. A principios de año, la fiscalía solicitó una condena de 39 años para Lozoya y una de 25 años para su madre, acusada de colaborar en sus operaciones de corrupción.

CULTURA/ 4a DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022

La colección surrealista del Museo Bojimans Van Beuningen se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes. La exposición itinerante Sólo lo maravilloso es bello. El surrealismo en diálogo comprende 289 piezas, desde pintura hasta cine. Para su estancia en México incorpora obra de artistas de este país que en algún momento se identificaron con este movimiento fundado en 1924, así como surrealistas exiliados aquí. La imagen, incluida en la muestra, es Le modele rouge, de Rene Magritte. Foto María Luisa Severiano

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 20222a CIENCIAS

Prototipo del biomaterial que se ofrece como alternativa al tejido humano. Foto LiU

Córnea creada a partir de piel de cerdo devuelve la vista a 20 personas DE LA REDACCIÓN Investigadores suecos ofrecieron una esperanza a pacientes que padecen ceguera corneal y baja visión, tras desarrollar un implante hecho de proteína de colágeno de piel de cerdo, que se asemeja a la córnea humana, y el cual ya devolvió la vista a 20 personas. Es un estudio piloto de la sueca Universidad de Linköping (LiU) y del LinkoCare Life Sciences AB, publicado en Nature Biotechnology, cuyos resultados ofrecen una alternativa al trasplante de córneas humanas donadas, que escasean en los países donde más se necesitan. “Los resultados muestran que es posible desarrollar un biomaterial que cumpla con todos los criterios para ser utilizado como implante humano, que se pueda producir en masa y almacenar hasta dos años y así llegar a más pacientes. Esto nos ayuda a sortear el problema de la escasez de tejido donado y el acceso a otros tratamientos para enfermedades oculares”, señaló en un comunicado Neil Lagali, profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas y Clínicas de LiU, uno de los expertos detrás del estudio. Se estima que 12.7 millones de personas en el mundo están ciegas debido a que sus córneas, capa transparente más externa del ojo, están dañadas o enfermas. La única forma de recuperar la visión es recibir una de un donante humano. Pero sólo uno de cada 70 pacientes recibe un trasplante. Además, la mayoría de los que lo necesitan viven en países de ingresos bajos y medios en los que el acceso a los tratamientos es muy limitado. “La seguridad y la eficacia de los implantes de bioingeniería han sido el núcleo de nuestro trabajo”, apuntó Mehrdad Rafat, investigador y empresario detrás del diseño y desarrollo de los implantes. Es profesor asociado adjunto (conferencista principal) en el Departamento de Ingeniería Biomédica de LiU y fundador y director ejecutivo de LinkoCare Life Sciences AB, que fabrica las córneas utilizadas en el estudio. “Hemos realizado importantes esfuerzos para garantizar que nuestro invento esté ampliamente disponible y sea asequible para todos. Por eso, esta tecnología se puede utilizar en todas partes del mundo”, aseguró. Otras ventajas A fin de crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de piel de cerdo altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas. La piel del animal que se usa es un subproducto de la industria alimentaria, por lo que es de fácil acceso y económicamente ventajosa, sostuvieron. Las córneas donadas deben usarse en dos semanas, las obtenidas mediante bioingeniería se pueden almacenar hasta dos años. Los investigadores también desarrollaron un método mínimamente invasivo para tratar la enfermedad del queratocono, en la que la córnea se vuelve tan delgada que puede provocar ceguera. Hoy día, en etapa avanzada, se extrae quirúrgicamente y se remplaza por una donada y se sutura, cirugía invasiva que sólo se realiza en hospitales universitarios más grandes. “Con nuestro método, el cirujano no necesita extirpar el tejido del paciente. En su lugar, se hace una pequeña incisión, a través de la cual se inserta el implante en la córnea existente”, explicó Neil Lagali, su autor.“La incisión se puede realizar con gran precisión gracias a un láser avanzado, pero también, cuando sea necesario, a mano con instrumentos quirúrgicos sencillos. Además, no se sutura. El método se probó por primera vez en cerdos y resultó ser más simple y potencialmente más seguro que un trasplante convencional”, agregó. El método quirúrgico y los implantes fueron utilizados por cirujanos en Irán e India, donde muchas personas sufren ceguera corneal y baja visión, pero donde faltan de manera significativa córneas donadas y opciones de tratamiento. Veinte personas ciegas o a punto de perder la vista debido a un queratocono avanzado participaron en el estudio clínico piloto. “Las operaciones estuvieron libres de complicaciones; el tejido sanó rápido, y un tratamiento de ocho semanas con colirio inmunosupresor fue suficiente para evitar el rechazo. Los pacientes fueron seguidos dos años y no se observaron complicaciones durante ese tiempo”, comparten los científicos. Se necesita un estudio clínico más amplio seguido de la aprobación del mercado por las autoridades reguladoras para que pueda usarse.

La oveja eléctrica busca despertar la curiosidad “para entender nuestra relación con la naturaleza”

La oveja eléctrica es el programa más longevo de divulgación científica en la televisión mexicana. Se trasmite por Canal 22 y una de sus ideas, como señaló ayer en una conferencia su conductor y productor, José Gordon, es “abrir miradas de curiosidad y asombro para comprender y respetar nuestra relación con la naturaleza”. Pepe Gordon es el artífice de esta emisión, que ayer lanzó su temporada 17, acto en el que también estuvieron el cineasta Armando Casas, director de Canal 22, así como María Elena Álvarez-Buylla, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), instancia que se une al proyecto comoSoncoproductora.“17temporadas de sembrar semillas del conocimiento”, aseguró Gordon sobre La oveja eléctrica, que ahora será emitida también por las señales de Canal 14, Canal Once y Capital 21 (canal de la CDMX), y que está constituida por charlas, reportajes, datos curiosos y singulares canciones. Gordon estará en las entrevistas con científicos; Aura López, en la sección Con el ojo cuadrado; Myriam Moscona, en Veo, veo; Manuel López Michelone, en Aguas con la morsa, y el músico Fernando Rivera Calderón, en Cantos cuánticos. En ese acto, José Gordon aseguró que la visión de compartir el conocimiento hoy día es necesario en nuestro país. Debemos “crear una sociedad de imaginación y conocimiento para democratizar a nuestra sociedad, que no crece si el conocimiento no se comparte. De lo que se trata es de utilizar el recurso valioso del cerebro, que es como una galaxia, y poner en contacto todas las galaxias que están en los diferentes cerebros de nuestro país y jugar a compartir la información y generar un poder organizativo. Hoy es el tiempo de la inteligencia colectiva, de los equipos multidisciplinarios. Es el tiempo de no nada más pensar en un carril de datos, sino compartir los diferentes saberes. Hemos olvidado la idea de que cuando estamos en contacto con otras ideas nosConocedorenriquecemos”.deque su programa es seguido por niños, Gordon añadió: “No hay nada más importante que los ojos de una niña o un niño que se encienden con los horizontes que nos abre el conocimiento”. “Alianza virtuosa” En su participación en la conferencia, Álvarez-Buylla se congratuló de la “alianza virtuosa” entre Conacyt y Canal 22 para la difusión de la ciencia en México y la región latinoamericana. “Tenemos que hacer efectivo el derecho humano a la ciencia, el aproximar los avances de ésta a todos los mexicanos y garantizar el acceso al conocimiento, que no debe ser un privilegio. En Conacyt propusimos articular esfuerzos a través de sinergias como ésta”.Asu vez, Armando Casas consideró a La oveja eléctrica un programa “emblemático” que desarrolla “divulgación científica de la más alta calidad y la difusión de la ciencia de una forma atractiva”. La oveja eléctrica se transmite los martes a las 21:30 horas.

JUAN JOSÉ OLIVARES

El implante, elaborado con colágeno, puede ser almacenado dos años // El método desarrollado para colocarlo es menos invasivo que el convencional

El conducidoprograma,por José Gordon, comienza nueva temporada Hoy es el tiempo de la inteligencia colectiva, afirma José Gordon. Foto tomada de Facebook

Exponen la geometría rigurosa de Vicente Rojo con la que “todo el tiempo jugó”

El pintor y escultor Vicente Rojo (1932-2021) se enfrentó al reto autoimpuesto de crear un nuevo lenguaje a partir de lo establecido en la plástica. Éste, precisamente, es el artista que se verá en Vicente Rojo: La destrucción del orden, exposición de alrededor de 360 obras que provienen de 44 colecciones públicas y privadas, abierta en el Museo de Arte Moderno (MAM). Un Rojo mucho más experimental, que explora materiales industriales y pinturas vinílicas. Un artista que “todo el tiempo juega”, porque pintar le resultaba “divertido”, expresa Pilar García, curadora invitada de la magna muestra. Los cuadros de Rojo son de una geometría rigurosa, incluso lo hacen parecer una persona “completamente estructurada”. No obstante, se percibe que era un juego porque más bien quería “destapar y escaparse de esta estructura que lo había formado”, y era parte de la rigidez con que se concebía el arte en ese momento. De allí el título de la exhibición antológica, La destrucción del orden, que se refiere a un grupo de pinturas que Rojo realizó durante un año sabático en Barcelona, en 1964. A partir de entonces, considera García, “Vicente logra crear un lenguaje distinto a lo que se hacía en México en cuanto a la abstracción”. Sin embargo, Rojo no está aislado dentro de las abstracciones en México, algo que pretende mostrar el guion curatorial. “Trato de verlo no sólo desde el ombligo de México, sino desde un contexto mucho más amplio, de los nuevos conceptualismos y las nuevas abstracciones de América Latina”, dijo García a pregunta expresa de La Jornada Vicente Rojo: La destrucción del orden no está organizada de manera cronológica; al contrario, obras tempranas, realizadas desde los años 50, “dialogan” con otras más tardías, con el fin de mostrar el cambio radical en su proceso creativo. Rojo ya había tenido un par de exposiciones individuales en el MAM; sin embargo, éstas se centraron en series como Negaciones y México bajo la lluvia La presente muestra está estructurada en torno a cinco núcleos temáticos: Geometría, Lenguaje, Memoria, Arquitectura y Homenajes. El acomodo de los cuadros, “uno muy pegado al otro”, tiene que ver con la manera en que Rojo producía; cuando comenzaba una serie “trabajaba 10 o 15 obras a la vez. El montaje tiene la intención de presentar sus obras como él quería que se vieran”, apuntó García en un recorrido con la prensa. Rojo estuvo involucrado en los preparativos iniciales de la exhibición. Los recuerdos de su niñez aparecen una y otra vez en su obra. García señaló una escena que Rojo vio a los cuatro años de edad, desde una ventana, cuando vivía en su natal Barcelona. Se trata de personas con pancartas y banderas paseándose momentos antes de que comenzara un bombardeo de las fuerzas franquistas. “Esta escena del Paseo de San Juan se le queda muy grabada y lo perseguirá todo el tiempo”, detalló la curadora. Palabra cumplida del Inbal En el acto inaugural, Lucina Jiménez, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, señaló que con esta muestra se “cumple la palabra que, en febrero de 2019, intercambiamos con el maestro Rojo, cuando le entregaron el doctorado honoris causa en la Universidad Iberoamericana”. Entonces, se habló de que el artista recibiera un reconocimiento nacional por su trayectoria. “Rojo dijo que la mejor manera de reconocerlo era hacer una retrospectiva en el MAM, porque una exposición así le permitiría mirar hacia atrás y reapropiarse de su misma trayectoria”. La divulgación de la obra de Vicente Rojo, siguió Jiménez, es “una tarea constante que iniciamos con esta gran exposición y tendrá continuidad en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) con una muestra sobre su obra gráfica”. Emilio Payán, director del Munae, informó que la exhibición se proyectó para marzo de Vicente2023.RojoCama, artista e hijo del expositor, dijo que la muestra fue idea de su padre y “todos ustedes que están aquí son el mejor regalo que le podemos dar”. Asistieron 720 personas al acto inaugural. Homero Fernández, director del Complejo Cultural Los Pinos, en representación de Alejandra Frausto, leyó el discurso de la secretaria de Cultura federal, en el que se refirió al mantenimiento mayor que, por vez primera en su historia, fue objeto el MAM como parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que contó con una inversión de 50 millones de pesos. Natalia Pollak, directora del MAM, indicó que después de dos años, “a partir de hoy nuestras cinco salas de exposición quedan abiertas al público, así como el jardín escultórico”.

CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022 3a

▲ La destrucción del orden permanecerá en el Museo de Arte Moderno hasta el 5 de febrero de 2023. Fotos Marco Peláez

MERRY MACMASTERS

El proceso creativo del artista se contrasta con obras que realizó en los años 50 y otras más tardías

MERRY MACMASTERS

La lucha revolucionaria impulsó un movimiento artístico que sacó las pinturas de los museos y galerías, donde eran inaccesibles para la población. Muros en blanco fueron entregados a idealistas con pinceles que expresaron la identidad nacional en espacios públicos. La muestra A un siglo del nacimiento del muralismo mexicano, que se exhibe en la galería digital Memórica, explora el surgimiento de una expresión que “ha sido tan trascendental en la historia del arte universal que no podemos pasarlo desapercibido”. En palabras de la curadora Iliana Ortega con motivo del centenario del muralismo, “se da visibilidad a un fenómeno artístico mexicano que no tiene igual en el mundo, ha sido la expresión del arte nacional que más se ha conocido”.Enlapantalla de computadoras y celulares las pinturas pueden agrandarse para recorrerlas con detalle, apreciar los colores, conocer las técnicas para su creación, acompañadas con textos informativos sobre el contexto histórico y sus autores, además de apreciar documentos y datos curiosos. El criterio curatorial, explica, “decidió centrarse en lo que estamos festejando: el inicio del muralismo, comprender desde una manera muy sencilla el contexto histórico, así como quiénes fueron esos primeros artistas a quienes encargaron los murales, ver a través de los recursos digitales cómo evolución el contenido”. Ortega apunta que “el muralismo es de esos movimientos artísticos que responden directamente a la situación social y política del país, que corresponde a la posrevolución. Es muy importante comprender la relación arte-Estado”. Surgió con la fuerza de representar la historia con los matices de injusticia, así como valorar a quienes padecían la injusticia social: indígenas, campesinos y obreros fueron los protagonistas en estos muros. La plataforma Memórica: México, haz Memoria es un repositorio con archivos digitales relacionados con la historia y expresiones culturales de nuestro país. La iniciativa del gobierno nacional propone fomentar el derecho a la memoria con documentos que provienen de diversas instituciones públicas y privadas, los cuales están disponibles al público de manera gratuita en el sitio www.

El árbol de la vida, en 1922”. También Ramón Alva de la Canal, Jean Charlot, Amado de la Cueva y Fermín Revueltas.“Laexposición también rinde honor los tres grandes maestros, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, quienes no podían faltar, pero los representamos con sus primeras obras.”Laencargada de la investigación y curaduría llama la atención sobre un singular documento que pocas veces se ha podido apreciar. Se trata del manifiesto del Sindicato de los Obreros Técnicos, Pintores y Escultores que publicaron en El Machete, su órgano de difusión. La proclama es de fuerte intención política, con posturas de tendencias radicales que determinarían la ejecución de las obras, por ejemplo, el repudio a la pintura de caballete, la socialización del arte, la destrucción del individualismo burgués, la materialización de un arte para el pueblo y producir belleza que impulsara la lucha.

El surrealismo experimenta un auge espectacular, expresa Tere Arcq, curadora de la sección mexicana de Sólo lo maravilloso es bello. El surrealismo en diálogo: Museo Bojimans Van Beuningen-México, exposición de 289 piezas entre pintura, esculturas, objetos, grabados, dibujos, documentos y cine, montada en el Museo del Palacio de Bellas ArtesQuizá(MPBA).laprueba más poderosa sería que la muestra principal de la Bienal de Venecia, La leche de sueños –título de un libro de cuentos de Leonora Carrington–, toma como punto de partida a las mujeres surrealistas. Hay, no obstante, “montones de proyectos de aquí a futuro”, tanto individuales como colectivos, detalla Arcq. ¿A qué se debe el interés actual por el surrealismo, movimiento de vanguardia surgida en Francia en 1924? “Vivimos momentos muy similares a los que les tocó a los surrealistas. Eran jóvenes que estaban en países con gobiernos totalitarios, había racismo, problemas de migración, misoginia y homofobia. Había una desesperanza ante cualquier institución, ningún sistema político parecía funcionar, entonces ellos empezaron a buscar alternativas. Por eso, para los surrealistas el tema del ocultismo, de la magia, era de importancia. Era como ir más allá del racionalismo. Qué nos vincula con todo esto que no podemos entender, con el mundo del inconsciente que ha tomado una gran importancia. “Hoy, muchos jóvenes piden que les hagan sus cartas astrológicas o recurren al Tarot en un intento por entender el universo desde otro punto de vista. Todos estos valores que promulgaban los surrealistas son muy contemporáneos. Más que un movimiento artístico, el surrealismo fue una forma disidente de ver el mundo. Como no tenía un programa estético definido, por eso cada uno lo interpretaba a su manera.”ElBojimans Van Beuningen es un museo enciclopédico, ubicado en Rótterdam, Países Bajos, y sus colecciones son inamovibles. Si la del surrealismo, una de las más relevantes, ha podido viajar es porque el recinto está cerrado por remodelación. Primero estuvo en Nueva Zelanda, después en Corea del Sur y ahora México. Desde que se abrió al público el 3 de junio, y hasta el registro del lunes pasado, ha recibido a 156 mil 881 visitantes. Sobre su participación, Arcq recuerda que “cuando empezó el proyecto para que la exposición viniera a México, Miguel Fernández, director del MPBA, me invitó a colaborar en el propósito de establecer un diálogo con el surrealismo en México por dos razones básicas. “Primero, la colección tiene un vínculo particular con el país. En los años 70 una de las curadoras del Bojimans se interesó por el surrealismo, entonces organizó una exposición de Salvador Dalí a partir de la colección del mecenas británico Edward James, quien llegó a México y construyó un jardín surrealista en Xilitla, San Luis Potosí. Gracias al éxito de la muestra las piezas quedaron en préstamo temporal en el museo. “Al requerir efectivo para terminar de financiar su proyecto en Xilitla, James propuso venderle al museo una parte de su colección. Así fue como el recinto adquirió arte surrealista. Años después, James necesitó más dinero y subastó otra parte de su colección, que fue comprada por el museo. El corazón de la colección, sobre todo las obras de Dalí y René Magritte, proviene de la de Edward James.” En segundo lugar, México, sin duda, ocupó un lugar esencial para el surrealismo desde las primeras visitas de Antonin Artaud, en 1936, y André Bretón, en 1938. Después, Frida Kahlo viajó a París para exponer su obra junto con la de Manuel Álvarez Bravo, José Guadalupe Posada y el arte popular mexicano. Luego, en 1940 se realizó aquí la legendaria Exposición internacional de surrealismo en la Galería de Arte Mexicano. Además, muchos artistas surrealistas se exiliaron en México. Arcq puntualiza que de los primeros en “filtrar” el movimiento surrealista en el país fue el grupo Los Contemporáneos por medio de susLapublicaciones.exhibicióncomprende ocho núcleos temáticos. Los primeros seis obedecen al concepto curatorial original de Els Hoek. Arcq propuso dos núcleos más, una “cápsula tiempo” relativa a la exposición en la Galería de Arte Mexicano y otro dedicado a Edward James. A la cocuradora le importaba “enfatizar en qué medida el paisaje, la mitología, el arte prehispánico y el popular nutrieron a los surrealistas que llegaron a México, así como el mundo de la magia y de lo oculto que fue trascendental, sobre todo para las mujeres”. La también historiadora del arte buscaba otorgar más espacio a las artistas, ya que la colección del museo holandés carece de este tipo de obras. La muestra comprende obra de 18 mujeres, entre ellas, Leonora Carrington, Remedios Varo, María Izquierdo, Alice Rahon, Lola Álvarez Bravo y Rosa Rolando. Son 69 los artistas que están representados, entre literatos y cineastas como Luis Buñuel. Varios de los artistas pueden ser desconocidos para el público mexicano, como el británico Gordon Onslow Ford, amigo de Wolfgang Paalen, quien vivió siete años en México.

Explora galería digital el origen del mexicanomuralismo

▲ El Museo del Palacio de Bellas Artes aloja la exposición Sólo lo maravilloso es bello. El surrealismo en diálogo: Museo Bojimans Van Beuningen-México En la imagen, Orplied (1955), óleo sobre tela de Leonora Carrington, incluido en la muestra. Foto María Luisa Severiano

Experimenta el surrealismo “un auge espectacular”

ALONDRA FLORES SOTO

En la computadora o los teléfonos móviles se pueden agrandar las pinturas para apreciar sus detalles

obrasdetrarqueestuvieraprecolombino,nal,sóloideacancedías–mopuntofuerzanorías,elmacióncostumbristas,docampesino,incorporódeartenal.unainiciativaellos,untarioymemoricamexico.gob.mxElexpresidenteÁlvaroObregónJoséVasconcelos,primersecre-deEducación,cuentanconsegmentoespecialdedicadoapuesambosimpulsaronlamuralistacomopartedegrancampañaeducativanacio-Conlaincursiónidealistaenelseincentivóacrearpinturascortenacionalista,enlasqueseeluniversoindígenayquehabíasidoignora-enelarteoincluidoenescenasajenosalaconfor-delaidentidadnacional.“Hastaantesdeestemomento,arteseveíaenmuseosygale-copiabalosestiloseuropeos,habíaunaexpresióncontantadeltemamexicano.Otrofundamentaldelmuralis-–yquepersistehastanuestrosesqueestabafueradelal-detodoslosmexicanos.Laconsistióenestaspiezasnoconcontenidodetemanacio-conénfasisennuestropasadosinoquetambiénenespaciospúblicos,lagentepudieracaminar,en-sinpagarunboleto.”Alprincipio,conelimpulsolasideasdeVasconcelos,lasnoerantannacionalistasnirecreabanelproblemaagrariooelcontextoprecolombino,eranmásfilosóficas.“Esimportantehonraraaquellosartistasquehicieronlosprimerosmuralesapartirde1922.ElprimerofuedeRobertoMontenegro,con

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022CULTURA4a

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022 CULTURA

Rehabilitan y mudan mural de sinagoga oculto durante años Se trata de una rara maderalosquederepresentaciónuntipodearteadornabatemplosdeenEuropa

Un mural pintado en una sinagoga de Vermont hace más de un siglo por un inmigrante lituano y escondido tras una pared durante años fue calificado como una obra de arte rara y ha sido cuidadosamente mudado y restaurado. El gran tríptico colorido pintado por el pintor de letreros Ben Zion Black en 1910 muestra los Diez Mandamientos con un león a ambos lados, el sol brillando y columnas y cortinas en los bordes. Ahora conocido como Lost Mural (Mural perdido), es una rara representación de un tipo de arte que adornaba las sinagogas de madera en Europa destruidas en gran parte durante el Holocausto, según expertos.“Cuando me enteré del mural y lo que es, así como la historia detrás del artista, quedé completamente asombrado. No hay nada como esto en otras partes del país”, apuntó Josh Perelman, curador en jefe y director de exposiciones e interpretación del Museo Nacional Weitzman de Historia Judía Estadunidense en Filadelfia.Esuna representación de un estilo que estuvo presente en toda Europa, pero Perelman dijo que no había oído hablar de nadie que haya traído ese estilo a Estados Unidos. “Eso hace que sea tanto un tesoro como una obra importante, en la vida religiosa judía estadunidense y en el mundo del arte en este país”, señaló.Black, quien también fue músico, dramaturgo y poeta, además de rotulista, decoró el interior de lo que entonces era la sinagoga Chai Adam en 1910 en un barrio judío de Burlington conocido como Little Jerusalem, o la Pequeña Jerusalén. Pintó el tríptico en el ábside del edificio, así como otros murales en el interior de la sinagoga. Sin embargo, el templo cerró en 1939 cuando se fusionó con otro, la sinagoga Ohavi Zedek, y el edificio original pasó a tener otros usos, incluida una tienda de alfombras, según el sitio web de Lost Mural Cuando en 1986 el recinto pasó a ser un edificio de apartamentos, el archivista de Ohavi Zedek, Aaron Goldberg, y un miembro de la sinagoga lograron que el propietario instalara una pared frente al mural, según el cibersitio. Las dos hijas de Black donaron dinero para que se tomaran fotografías de archivo de la obra, pero en ese momento no estaba claro si el mural podría salvarse, recordó Goldberg. Más de 20 años después, se cortó el tablero de la pared y se tomaron fotos que se enviaron a museos de todo el país y el mundo preguntando qué debía hacerse con la obra de arte, dijo Goldberg. “El consenso universal era que teníamos que hacer todo lo posible y tomar todas las medidas posibles para sacar el mural original por su singularidad, porque realmente es un símbolo de tal vez miles de murales y este tipo de pintura que se perdieron en Europa del Este y Europa Occidental”, dijo Goldberg. El yeso estaba en malas condiciones y la pintura se estaba desconchando en muchas secciones. Este material se estabilizó y un curador trabajó para volver a colocar la pintura. Después se construyó una estructura temporal con el propósito de quitar el techo del edificio, reforzar los tornos del mural y revestir la obra en un marco de metal para trasladarla en 2015 con una grúa y luego con un camión a la actual sinagoga Ohavi Zedek. En su nuevo hogar, los curadores restauraron las secciones dañadas de la pintura y limpiaron todo el mural, revelando sus colores vibrantes y detalles originales. También se agregó pintura donde se había caído. Ese trabajo se realizó en el presente año y el pasado, durante la pandemia de coronavirus, mientras el edificio estaba en gran parte cerrado. Se recaudó cerca de un millón de dólares para el proyecto a través de donaciones locales, estatales, nacionales e internacionales. The Lost Mural Project, una organización secular independiente sin fines de lucro, todavía busca donativos para reproducir los corredores verdes en la pintura original que no sobrevivió, aclaró Goldberg, su presidente. El mural renovado se inauguró este verano

CARLOS PAUL Inspirada en las vicisitudes de quien fuera conocida en la prensa como La Mataviejitas (Juana Barraza Samperio), se escenifica en nueva temporada la puesta en escena Hombruna, con la actuación de Valentina Garibay y dramaturgia de Richard Viqueira, en el Teatro del Centro Nacional de las Artes (Cenart). El monólogo aborda “el conocido caso de la asesina serial a partir de documentos judiciales, antecedentes y declaraciones que ella misma realizó, una mujer que de ser una luchadora profesional se convirtió en homicida, montaje que se ha ido actualizando conforme avanza el caso”, explicó Viqueira en charla con La Jornada “Actualmente ella se encuentra en el penal femenil de Santa Martha Acatitla purgando una condena de 720 años de prisión, y al parecer es una reclusa muy querida dentro de la población. Los fines de semana, según nos cuentan, vende una extraordinaria cochinita pibil. Ahora se está revisando la posibilidad de que su caso entre de nueva cuenta a juicio, al tener algunas evidencias de que no todos los crímenes de los que se le acusa los cometió ella. Ese es el estatus en que se encuentra en estos momentos”, comentó el dramaturgo. “Este caso es el de un personaje que está en el imaginario de la sociedad”, agregó el creador escénico. “Sin tratar de eximir su conducta, lo que proponemos escénicamente es plantear y clarificar un poco las circunstancias y vicisitudes que vivió desde su infancia. No queremos hacer un retrato de un monstruo o demonio, sino poner de manifiesto la compleja gama de claroscuros que vive una persona, así como los claroscuros que se viven en el país en cuanto a la violencia de género y la procuración de justicia”. En la obra, continúa Viqueira, “se hace una recapitulación de los años de condena, pues resulta que purga una pena mucho más alta que el secuestrador conocido como El Mochaorejas o que el mismo Chapo Guzmán. Al parecer, a esta mujer asesina –un caso atípico en la historia universal– se le aplicó una condena ejemplar. Recibió una sentencia que ningún otro hombre ha recibido, aunque hayan cometido crímenes similares, actos violentos o agresivos. Para nosotros amerita una reflexión sobre por qué tanta saña en esa condena y por qué ese perdón simulado en otros tantos criminales masculinos”. El monólogo “hace notar la fragilidad del personaje y su compleja existencia, una más cercana a sus íntimas compulsiones. De acuerdo con el perfil sicológico y criminológico que realizaron las autoridades, se supone que ella fue víctima de una agresión, aunque no se sabe si fue por parte de la madre o la abuela, o de ambas. Juana Barraza Samperio refiere que su madre vendió su virginidad por unas caguamas”. La dramaturgia también “hace alusión a su etapa de luchadora libre profesional, cuando era confundida con un hombre o un transexual, debido a que era –y sigue siendo– una mujer muy corpulenta, pero profundamente femenina en su vestimenta de luchadora. También se alude a su primer crimen y su último asesinato”. El estrangulamiento, que era el modus operandi de Barraza, se aborda de manera simbólica. Según explicó el director de la puesta, “en escena tiene que ver con el oxígeno y la respiración, quitar o poner aire como símbolo de dar vida o exterminarla; mediante una serie de globos, una muñeca inflable e instrumentos de viento, se ahonda en la obsesiva relación de Barraza Samperio con el aire y su pertinaz manía de asfixiar”. Además, explicó Viqueira, “me interesaba que esos objetos representarán también la fragilidad de la vida misma”. La dramaturgia se propone “acechar la sique del espectador al mostrar a un personaje esquizoide, obsesionado con la volatilidad del aire y su relación con la vida y la muerte”. Con la actuación de Valentina Garibay, la compañía Kraken Teatro presenta Hombruna, proyecto auspiciado por el Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales. La temporada en el Cenart comenzó el 11 de agosto y concluirá el 28, con funciones de miércoles a viernes, a las 20 horas, sábados, a las 19, y domingos, a las 18 horas.

La rabina Amy Small vio la belleza de la restauración paso a paso cuando la obra llegó al santuario, lo que dijo que era un recordatorio de lo importante que es el mural. Es significativo no sólo para la comunidad judía y los descendientes de los primeros pobladores de Burlington, sino también para otros inmigrantes en Estados Unidos que ofrecieron seguridad a las familias judías y otras que huían de muchas partes del mundo, destacó Small.Además, aseveró que la obra representa “tanto la historia judía y estadunidense, como la historia universal”.Otraparte de Lost Mural son las “personas magníficas, creativas y dedicadas que han fomentado su preservación y su nueva presentación al mundo”, celebró Perelman. “La comunidad de Burlington, la comunidad judía de Burlington y el estado de Vermont han sido maravillosos en su sentido de la importancia de esta obra de arte y su compromiso de traerla de vuelta a la vista.”

Escenifican las vicisitudes de Juana Barraza Samperio

Se dictó a La Mataviejitas una sentencia que ningún hombre ha recibido por crímenes similares Hombruna, con la actuación de Valentina Garibay, se presenta con una nueva temporada en el Teatro del Centro Nacional de las Artes. Foto Víctor Zúñiga

AP BURLINGTON

Promueven la diversidad racial y social en el yoga

La profesora Stacie Graham imparte una sesión de yoga en el estudio She’s Lost Control, en el este de Londres. También consultora de diversidad corporativa, Graham impulsa una mayor inclusión en la disciplina del yoga, originada en India, pero en la actualidad “alejada de su esencia en Occidente”. Foto Afp

Reflexionan sobre la soledad mediante un discurso de la “poética de la catástrofe”

Pero este éxito enmascara la falta de diversidad, que afecta a todo el sector de actividad física relacionado con el fitness, argumenta Graham, que también trabaja como consultora de políticas de diversidad para “Estamosempresas.enLondres, pero si vas a cualquier espacio donde haya un gimnasio o un estudio de yoga, es probable que no veas ‘Londres’, sino cuerpos típicamente blancos, femeninos y capacitados, de clase media. ¿Cómo es posible?” Una encuesta del sitio de estudios médicos BMJ Open a profesores y practicantes de yoga en Reino Unido reveló que 87 por ciento eran mujeres y 91 por ciento, blancas. Graham acaba de publicar el libro Yoga como resistencia, con el que se propuso ayudar a los profesionales de la industria para ampliar su clientela.

AFP LONDRES

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022CULTURA6a DE LA REDACCIÓN Ángeles (o de cómo se originó la tormenta en el vaso con agua) es el título de la puesta en escena donde una joven reflexiona en voz alta acerca de su soledad y la búsqueda de certezas en su vida y quien, con una nostálgica mirada, evalúa su pasado y su presente, lo que ha sido real o ficticio. La obra, que se presenta en breve temporada en el teatro Benito Juárez a partir de mañana, cuenta con la actuación de la actriz mexicana Azalia Ortiz, con la dramaturgia y dirección de Javiera Núñez Álvarez. Su propuesta es desarrollar “una reflexiva disección de la soledad mediante un discurso escénico que se podría definir como ‘una poética de la catástrofe’”, comentó la autora. La historia gira en torno a una chica que habita una casa vieja, donde su única compañía es una planta exótica a la que le quedan pocas hojas. Allí, en soledad, reflexiona en voz alta sobre su vida. Temas como el amor, la muerte, la memoria y el futuro son cuestionados por la protagonista con gran ironía y sentido del humor, al compartir una serie de anécdotas que ponen en duda la veracidad de su pasado y presente. De acuerdo con la dramaturga chilena Núñez Álvarez, “es una obra que permite plantear preguntas acerca de la experiencia, cuestionar la importancia de la ‘veracidad’ de los hechos y cómo éstos nos construyen en un presente que parece diluirse, uno al que sólo asiste la soledad”.Lahistoria “es una epifanía desbordada que destruye los límites entre lo real y lo ficticio. El discurso de la obra no pretende transmitir una ‘máxima ética’ o una ‘moraleja’, más bien se instala en la fractura, en la fisura, donde se ponen de manifiesto la soledad, el dolor y el miedo. Para ello, el personaje se vale de la ironía y del humor negro, al proponer un discurso que se podría definir como ‘una poética de la catástrofe’”, explicó Núñez Álvarez. Con la actuación de Azalia Ortiz, Ángeles (o de cómo se originó la tormenta en el vaso con agua) se presenta en breve temporada del 18 al 28 de agosto en el teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma), con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas.

▲ La obra Ángeles… “plantea preguntas acerca de la experiencia, cuestionar la importancia de la ‘veracidad’ de los hechos y cómo éstos nos construyen en un presente que parece diluirse”. En la imagen, la actriz Azalia Ortiz. Foto cortesía de la producción

Exclusión sutil Graham organiza talleres regulares con otros maestros, practica yoga y planea cómo diversificar la industria. Una de las asistentes, Ntathu Allen, está especializada en sesiones de “respiración y curación” para mujeres negras y cuenta a la AFP que a veces le preguntan si realmente es profesora cuando llega a un nuevoPamestudio.Sagoo,propietaria del espacio Flow Space Yoga, en el multicultural barrio de Dalston en Londres, también ha asistido al taller. “Sólo tienes que mirar por la ventana y ver a la gente (...) para saber que necesitas atraer a un público más amplio”, asegura, poniendo como ejemplo a personas negras, mayores o de la comunidad LGBT. Es una situación similar en Estados Unidos, donde “no hay muchas mujeres negras en estos espacios, y eso no anima a otras a entrar”, explica a la AFP por teléfono Raquel Horsford Best, profesora radicada en Los Ángeles. Instructores y propietarios lo achacan a problemas de acceso, factores económicos y la dificultad de mantener los estudios a flote. Y es que, para ser rentables, los estudios suelen cobrar precios altos. Una sola sesión en Londres cuesta alrededor de 20 libras (23 euros o 24 dólares al cambio), lo que deja fuera a muchas personas que no pueden permitírselo. Pero Graham apunta a factores de exclusión “más sutiles”, como una atmósfera orientada al desempeño que desanima a quienes son menos flexibles, menos delgados o mayores.Comoresultado, muchas personas que podrían “realmente beneficiarse” del yoga, como aquellas que padecen problemas de salud mental relacionados con la pandemia o covid persistente, se lo están perdiendo, lamenta.

La instructora de yoga Stacie Graham se ha propuesto que esa práctica milenaria sea más diversa racial y socialmente, instando a sus estudiantes a convertirse en “guerreros por el cambio” en esta industria en pleno apogeo. El yoga, que se originó en India, y el pilates, una forma de ejercicio centrada en la alineación postural, son ahora una industria que mueve 30 mil millones de dólares al año, según el Global Wellness Institute.

El primer paso sería diversificar la contratación de profesores y personal. “Deberían contratar a más profesores negros, personas LGBT, asiáticas...”, considera Raquel Horsford Best. Y, por supuesto, hacer las clases más asequibles. Pam Sagoo, por ejemplo, ofrece importantes descuentos en su espacio a personas de bajos recursos y da clases gratuitas a ciertas asociaciones.

El bolero permanece en el recuerdo y el corazón de la gente romántica: Gabi Vargas En festival del género, se rendirá tributo al director de Los Panchos En las imágenes, los integrantes de la formación original y de la actual del trío. Abajo a la izquierda, el homenajeado. Fotos cortesía de Gabi Vargas y del Sistema de Teatros de la CDMX

El requintista Gabriel Gabi Vargas, heredero “de la escuela técnica de Los Panchos” y último integrante de la formación original, tras 44 años de ser parte del célebre trío, sostuvo: “En toda época cantamos para enamorar a la dama y dedicarle frases románticas”. El músico, de 63 años de edad, recibirá un homenaje en la séptima edición del Festival Mundial del Bolero, que se realizará del 26 al 28 de agosto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. En entrevista con La Jornada, contó: “A los siete años de edad, tuve la suerte de conocerlos; entonces ya requinteaba todas las canciones del trío, lo cual llamó la atención del maestro Alfredo Gil, quien prácticamente me adoptó”. Oriundo de Poza Rica, Veracruz, Vargas, también director del trío, rememoró esa época. “El Güero Gil me llevó con él, me enseñó la escuela técnica panchista, con el requinto; me considero su único alumno. De hecho, cuando se retiró, en 1978, luego de ser director y cabeza del trío, me dejó oficialmente como músico en Los Panchos”. Aclaró: “Desde antes lo suplía en diversos lugares, como en el teatro Blanquita, donde Gil me colocaba entre los compañeros del grupo, lo cual fue, para mí, algo muy grande. Tengo muchos años con su legado; él tuvo los registros del nombre de Los Panchos y me los heredó”. Actualmente, Vargas se encarga de mantener y encauzar “la vena panchista” con los nuevos integrantes de la agrupación. “Aunque conviví y alterné con todos, al fallecer, Alfredo Gil me cedió los derechos de la marca, lo cual no tengo forma de agradecer”, puntualizó. Agregó: “Los ritmos actuales son pasajeros, no hay uno que se haya quedado como el bolero, la salsa, el tango o las rancheras, pero nuestro género, incluso a escala mundial, ha tenido sus altibajos, pero siempre queda en el recuerdo, cariño y corazón de la gente romántica”. A quién, preguntó el músico, “no llega ese recuerdo, del romanticismo, de obras de grandes compositores. Pasan las décadas y se siguen escuchando. Entonces, entramos en el sistema de enamorar a la dama, dedicarle alguna frase de los grandes compositores, con el bolero romántico, que proviene de todas partes del mundo”. Añadió: “Nos han invitado a festivales en Colombia, Ecuador y en otros países, pues Los Panchos dejaron sembradas sus canciones y es nuestra responsabilidad y el legado que me dejaron”. Para celebrar su trayectoria en el emblemático trío, Vargas recibirá un homenaje y un premio en la primera gala, de tres, del Festival Mundial del Bolero, producido y dirigido por Rodrigo de la Cadena, el 26 de agosto, en la que también participarán Los Dandys, Los Tecolines Los Santos, Dinastía Correa, Los Bribones, Los Astros, Los 4 Armónicos (Yucatán), Filin Trío (Colombia) y el Trío Kopal (Ecuador), entre otros artistas. Los Panchos interpretarán “las canciones de siempre”, como Sin ti, No me quieras tanto, Contigo y Perdón. “Tenemos récord de temas, que si le dijera títulos, nos amaneceríamos; recordaremos una época bonita, la de oro”, afirmó Vargas. Adelantó que Los Panchos “tenemos una grabación que casi está terminada y muy pronto será noticia”. La fiesta del bolero recibirá a los más destacados tríos mexicanos y a solistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Panamá, Perú, República Dominicana, Polonia, España y Grecia. En los tres conciertos intervendrán más de 80 artistas de 15 países que cultivan este género musical, típicamente latinoamericano, el cual cumplió en 2018 100 años de vida, en el país. La gala del 28 de agosto estará dedicada a dos grandes figuras del bolero cubano: Meme Solís, pianista y cantautor, fundador en 1960 del Cuarteto Los Meme, y Malena Burke, con más de 50 años de difundir el bolero en el mundo. En el escenario estarán Yaíma Sáez (Cuba), Carlos Cuevas (México), Susanne Smolinska (Polonia), Alberto Bermúdez (Cuba), Rodolfo Muñiz y Fabio Martínez (Panamá). En el cierre del festival, la dedicatoria es para el cantautor y productor español Alejandro Jaén, con la presencia de Alejandra Ávalos, Aranza, Olga María Touzet Guillot (Cuba), Édgar Oceranzky, Manuel José y Danny Frank (Colombia) y Jonathan Sandoval (Venezuela). De la Cadena aseguró que habrá una muestra de todas las generaciones de voces destacadas del romanticismo nacional e internacional. “El bolero es una tradición que perdura con un repertorio de notable producción en cada país, incluso más allá de aquellos de habla hispana; trasciende las barreras del idioma y las fronteras con presencia mundial a través de un catálogo que sobrevive a su momento gracias a la transmisión intergeneracional”. El Festival Mundial del Bolero se realizará del 26 al 28 de agosto a las 18 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, Centro Histórico.

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022 7a

Creadoras mexicanas de vestuario brillan en certamen internacional

▲ Bailarines del Sarasota Ballet actúan en una escena de la pieza Ofrenda de cumpleaños, del coreógrafo británico sir Frederick Ashton, durante un ensayo general bajo la dirección de Iain Webb. La compañía se presentará en el Joyce Theatre en Nueva York. Foto Afp

LA JORNADA

SARASOTA

DE LA REDACCIÓN

El talento de las nuevas generaciones de diseñadoras mexicanas fue reconocido en la quinta edición del World Stage Design (WSD), que se efectuó en Calgary, Canadá. Salmah Beydoun obtuvo el segundo lugar en escenografía y Laura Marnezti el tercer sitio en vestuario, ambas en la categoría emergente, dentro del certamen que premia lo mejor del diseño escénico en el mundo. “Ver que las recién egresadas se llevan premios nos habla de que viene un nivel alto atrás de nosotras, y es una presión porque nos obliga a seguirnos manteniendo activas y preparando”, dijo Carolina Jiménez, presidenta de la asociación civil Vestuario a Escena Mx, y quien cuenta con más de dos décadas de trayectoria profesional. Del 6 al 16 de agosto participaron en Calgary 22 creativos mexicanos y en total fueron seis los galardonados incluyendo a Víctor Zapatero, primer lugar en iluminación; Jorge Ballina, segundo en escenografía, y Vladimir Maislin y Mario Marín, primer y tercer sitios en diseño del espacio,“Estosrespectivamente.reconocimientos ponen a México en el mapa del diseño teatral de primera calidad. Al haber tantos creadores mexicanos con trabajos reconocidos es una garantía ver buen teatro en México”, expresó la vestuarista y escenógrafa. El certamen World Stage Design fue fundado en 2005 por la Organización Internacional de Escenógrafos, Arquitectos y Técnicos de Teatro (OISTAT) y se realiza cada cuatro años.

Wolfgang Petersen, el cineasta alemán cuya épica submarina de la Segunda Guerra Mundial Das Boot lo impulsó a una exitosa carrera en Hollywood que incluyó las películas In the Line of Fire, Air Force One y The Perfect Torment, falleció a los 81 años. Petersen murió el viernes en su casa en el vecindario Brentwood de Los Ángeles después de una batalla contra el cáncer de páncreas, dijo la representante Michelle Bega. Petersen, nacido en Emden, Alemania, hizo dos largometrajes antes de su avance de 1982, Das Boot; entonces, la película más cara en la historia del cine alemán, de 149 minutos (el corte original duró 210 minutos) narraba la intensa claustrofobia de la vida a bordo de un submarino alemán condenado durante la Batalla del Atlántico, con Jürgen Prochnow como el comandante del sumergible. Anunciada como una obra maestra contra la guerra, Das Boot fue nominada a seis premios Óscar, incluso por la dirección de Petersen y su adaptación de la novela de 1973 más vendida de Lothar-Günther Buchheim.

Para Petersen, quien creció en la costa norte de Alemania, el mar mantuvo durante mucho tiempo su fascinación. Regresaría a ella en la película de desastres de 2000, La tormenta perfecta, una historia real de un barco de pesca perdido en el mar. El poder del agua “El poder del agua es increíble”, dijo Petersen en una entrevista de 2009. “Cuando era niño, siempre me impresionó lo fuerte que es, todo el daño que el agua podía causar cuando giraba en un par de horas y se estrellaba contra la orilla”. Das Boot lanzó a Petersen como cineasta en Hollywood, donde se convirtió en uno de los principales creadores de aventuras de acción de cataclismos masivos que abarcaron la guerra (Troya de 2004, con Brad Pitt), la pandemia (la “inspirada en el ébola virus” de 1995. Outbreak) y otros desastres ambientados en el océano (Poseidon de 2006, sobre el naufragio de un transatlántico). A Petersen le sobrevive su segunda esposa, Maria-Antoinette Borgel, una supervisora de guion y asistente de dirección alemana con quien se casó en 1978, su hijo Daniel Petersen y dos nietos. DE ENMEDIO agosto ▲ Arriba, Wolfgang Petersen (derecha) con el actor Brad Pitt. Mark Wahlberg (izquierda) y George Clooney, estrellas de la película La tormenta perfecta, posan con el director. Fotos Ap BALLET

Contra el machismo El vestuario mexicano tiene una presencia muy importante en estos certámenes internacionales. Basta recordar que, en 2007, el pabellón mexicano se llevó la medalla de oro en la Cuadrienal de Praga, precisamente por sus propuestas en este ámbito profesional. Si bien es cierto que el trabajo de las vestuaristas destaca gracias a que la fuerza femenina crece cada vez más en la sociedad, en opinión de Jiménez también es necesario admitir que el machismo ha orillado a las mujeres a dedicarse al vestuario.“Consideran que nuestra capacidad es insuficiente para hacer escenografía e iluminación. Nos relegan al trabajo de vestuario, y aunque nos encanta y el talento de todas maneras ahí está, sigue privilegiándose el papel del hombre. “No es una impresión equivocada la que una tiene. Los puestos más importantes y reconocidos actualmente en escenografía e iluminación se los siguen dando a hombres y no es que no haya mujeres”,Vestuarioasegura.aEscena Mx, la asociación civil que preside, se formó en la Cuadrienal de Praga, en 2019, con el propósito de difundir de distintas maneras el trabajo de estos diseñadores. Está integrada por 20 miembros, de los cuales sólo cuatro sonUnohombres.desusmayores logros fue la celebración, en mayo pasado, del Encuentro de la Subcomisión de Vestuario de la OISTAT, que contó con la asistencia de 15 diseñadoras de alrededor del mundo, quienes además exhibieron su trabajo en la exposición Vestuario para la Escena 2022 en el Centro Nacional de las Artes. Esta muestra se presentará en la Universidad de Monterrey en septiembre y en la Muestra Nacional de Teatro durante noviembre enLaTorreón.asociación ha ofrecido una decena de cursos y talleres para promover la conciencia de los derechos autorales y laborales de las vestuaristas, entre otros temas. En el WSD 2022, por ejemplo, algunas de sus integrantes participaron como panelistas para hablar del Teatro de Origen Mexicano y de la Producción Sustentable de Vestuario en ContenidosMéxico. Artísticos felicita a los diseñadores mexicanos premiados en la quinta edición del World Stage Design, y en especial a las diseñadoras emergentes, pues es una firma que celebra sus 10 años de vida apegándose a los valores de la diversidad, la inclusión y la equidad, con un enfoque especial en el trabajo y las temáticas de mujeres para darle visibilidad a su labor.

de 2022ESPECTÁCULOS8a

Miércoles 17 de

“Estoy muy orgullosa de los resultados que tuvimos y muy honrada de que Laura se ha llevado el premio como integrante de nuestra asociación. Agradecida con quienes nos han apoyado, como la Coordinación Nacional de Teatro y la Universidad de Monterrey. “Creo que es tiempo de que la Coordinación Nacional de Teatro y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales consideren que se requiere de una ayuda permanente para que los mexicanos participen en estos actos”, añadió.

Murió el alemán Wolfgang Petersen, director de Das Boot y En la línea de fuego

AP NUEVA YORK

Después de una serie de arrestos y comportamiento errático que se extendió de Hawái a Vermont, el protagonista de Flash, Ezra Miller, dijo que comenzó un tratamiento por “problemas complicados de saludMiller,mental”.de29 años, que se identifica como no binario, emitió un comunicado el lunes por la noche. El 26 de septiembre debe comparecer para la lectura de cargos en el Tribunal Superior de Vermont, tras haber sido citado por un delito grave de robo en Stamford, Vermont. Las autoridades señalaron la semana pasada que Miller se había llevado varias botellas de alcohol de una residencia mientras los propietarios no “Habiendoestaban.pasado recientemente por un momento de crisis intensa, ahora entiendo que estoy sufriendo problemas complicados de salud mental y he comenzado un tratamiento continuo”, señaló Miller en un comunicado. “Quiero disculparme con todos los que he alarmado y molestado con mi comportamiento pasado. Me comprometo a hacer el trabajo necesario para volver a una etapa saludable, segura y productiva en mi vida”. Miller fue arrestado dos veces a principios de este año en Hawái, incluyendo por alteración del orden público y acoso en un bar de karaoke. El segundo incidente fue por agresión en segundo grado. Los padres de Tokata Iron Eyes, de 18 años, una activista nativa americana, presentaron a principios de este año una orden de protección contra Miller, acusando al actor de manipular a su hija y otros comportamientos inapropiados con ella cuando era menor de edad, desde los 12 años. Tokata Iron Eyes ha refutado eso. Los representantes de Miller no han respondido a solicitudes de declaraciones sobre esas acusaciones o arrestos anteriores.

Los problemas personales de Miller han sido un tema particularmente apremiante para Warner Bros y DC Films. Luego de aparecer en varias películas de Justice League (Liga de la Justicia) como Flash, Miller protagoniza una próxima película independiente sobre el veloz superhéroe que se estrenará el próximo verano. La filmación principal de The Flash se completó el año pasado. David Zaslav, director ejecutivo de Warner Bros, ha dicho que el estudio está comprometido a estrenar la cinta.

Ezra Miller reconoce tener problemas de salud mental Se disculpa por sus acciones e informa que empezó tratamiento

▲ El rapero Nipsey Hussle, asesinado hace tres años en Los Ángeles, fue homenajeado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en la categoría de Grabación. El otrora pandillero fue un activista comunitario, artista discográfico y empresario. Foto Ap

La leyenda del rock ruso Shevchuk es multado por criticar ofensiva en Ucrania AFP MOSCÚ Yuri Shevchuk, leyenda del rock ruso, fue condenado ayer en Rusia a pagar una multa por haber criticado, durante un concierto, la ofensiva contra Ucrania y al presidente Vladimir Putin. Un tribunal de Ufa (centro de Rusia) declaró al cantante culpable de "acción pública destinada a desacreditar el uso de las fuerzas armadas rusas" y le impuso una multa de 50 mil rublos (unos 815 dólares), informó el servicio de prensa de la instancia judicial en un“Estamoscomunicado.matando gente en Ucrania, ¿por qué? Nuestros jóvenes están muriendo en Ucrania, ¿por qué?”, dijo el 18 de mayo, ante su público en Ufa, el cantante de 65 años, quien lamentó que “los jóvenes de Ucrania y de Rusia” mueran “a causa de los planes napoleónicos de nuestro César”. Aunque fue multado, el código penal prevé penas de hasta cinco años de prisión para este tipo de delito en caso de reincidencia y circunstancias agravantes. El cantante, ausente en la audiencia debido a una cuarentena por coronavirus, dijo en una declaración escrita que siempre ha estado “en contra de la guerra, en cualquier país y en cualquier época”. Líder del grupo de rock DDT, muy famoso en la disuelta URSS, Shevchuk denunció a lo largo de los años la influencia de Putin, interpelándolo incluso en 2010 en un encuentro retransmitido por televisión. También fue uno de los dirigentes de un amplio movimiento de protesta en Rusia en 2011-2012, que fue reprimido por el Kremlin.

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS

RAPERO

▲ El actor de Flash señaló en un comunicado que se compromete a hacer lo necesario para volver a una etapa saludable, segura y productiva en su vida. Foto Ap NIPSEY HUSSLE RECIBE ESTRELLA PÓSTUMA

AP NUEVA YORK

Proyecto insignia de la AMFPro excluye a jugadoras sin contrato DE LA REDACCIÓN Alemania es una marca registrada en el futbol que siempre pesa sin importar la categoría ni la rama. Pero el Tricolor femenil Sub-20, sin complejos y con ambición genuina, salió a jugar con la claridad de que aquí ganaban o se iban de este Mundial que se disputa en Costa Rica. Y vencieron a las germanas con solvencia y Alexiapersonalidad.Villanueva,la autora del gol que les da el boleto a los cuartos de final lo admitió tras el cotejo: “Sabíamos que si no teníamos confianza en este partido no conseguiríamos nada, Pero desde que llegamos al estadio lo sentíamos, podíamos ganar este duelo”. Con este resultado en el encuentro efectuado en el estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela, México cerró la fase de grupos ubicado en la segunda posición del sector B, con cinco puntos, los mismos que el líder Colombia, que con una mejor diferencia de goles también accedió a la siguiente ronda. Por su parte, la selección de Alemania, que quedó eliminada del certamen, terminó en el tercer sitio, con tres unidades, mientras Nueva Zelanda culminó en el último lugar, con sólo dos puntos y sin boleto a los cuartos de final. El combinado tricolor, dirigido por Ana Galindo tras el despido de Maribel Domínguez, necesitaba ganar a toda costa este encuentro para avanzar a la siguiente fase del certamen, pues un empate no era suficiente; sin embargo, enfrente tenía a uno de los equipos más poderosos del futbol femenil internacional.

Con garra y corazón, el Tricolor Sub-20

Como se esperaba, Alemania comenzó a merodear el área tricolor desde el inicio del partido. Tuvo su primera aproximación de peligro al minuto ocho, cuando Sarah Mattner-Trembleau remató desde la banda derecha hacia la portería custodiada por Celeste Espino, pero el balón se estrelló en el poste. Las tricolores respondieron de inmediato con un gran contragolpe, en el que Anette Vázquez llevó el balón hasta el área de las germanas para cedérselo a Natalia Mauleón, cuyo disparo fue atajado por la guardameta Julia Kassen. A partir de ese momento, los dos equipos fueron mucho más intensos y comenzaron a presionar fuertemente en busca de abrir el marcador.Lasalemanas amagaron con disparos de Beke Sterner y Maja Sternad; sin embargo, ambas fallaron en sus intentos. A su vez, la mexicana Jana Gutiérrez generó peligro con un derechazo desde larga distancia, pero también resultó infructuoso, por lo que las dos escuadras se fueron al descanso con el marcador en ceros. El segundo tiempo comenzó con intensidad, pues todas las jugadoras se mostraron mucho más aguerridas que en la primera parte. Apenas al minuto 53, las alemanas acecharon el área tricolor, pero Espino se lució con una doble atajada para mantener intacto su marco.

Alexia Villanueva desplegó velocidad y talento para convertirse en la heroína al prender de volea el esférico para el único tanto del partido. Las tricolores se clasificaron a cuartos de final y esperan a Brasil o España. Foto @FIFAWWC

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 202210a DEPORTES

femenil elimina a Alemania del Mundial

Golazo de Villanueva Sólo unos instantes después, al 58, México logró adelantarse en el marcador por conducto de Alexia Villanueva, quien se encontró con la pelota en el área y la prendió de forma potente para perforar la cabaña de Alemania. Las mexicanas celebraron la anotación de forma eufórica, y continuaron con un juego intenso en busca de ampliar su ventaja, por lo que empezaron a imponer condiciones sobre el terreno de juego. A su vez, las alemanas, afectadas por el calor y la humedad de tierras costarricenses, no lograban descifrar a la defensa tricolor, que se convirtió en un muro impenetrable fuertemente protegido por Espino. En la recta final, al minuto 75, México estuvo muy cerca de conseguir una segunda anotación, pero Blanky Serrano, sola frente al marco, mandó el balón hacia unPesecostado.alasuperioridad que para ese entonces mostraba el conjunto tricolor, ya no pudieron invadir nuevamente la portería alemana, pero se quedaron con un valioso triunfo que les permitió trascender en el Encertamen.lasiguiente fase, México podría enfrentar a Brasil o España, que ayer más tarde pelearon por la cima del Grupo A. “Estábamos convencidas, enfocadas, era un partido de matar o morir, nuestro esfuerzo se vio reflejado en la cancha”, dijo Alexia Villanueva al término del encuentro. La entrenadora Galindo dio crédito a su antecesora, al señalar que no hizo sino “confiar en el proceso que ellas habían tenido. Mi trabajo fue apuntalar lo que se tenía y construir sobre eso... Lo que he aprendido de este equipo es la manera en queRefirió:luchó”.“Nos estuvimos mentalizando sobre cuánto tiempo esperamos un partido así. Alexia representa el esfuerzo de todo el equipo. Ahora venga Brasil o España vamos a jugarles de tú a tú”.

Las mexicanas avanzan a la siguiente ronda tras imponerse 1-0 al conjunto germano

REACCIONA LUEGO DE DOS EMPATES ALBERTO ACEVES La Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales (AMFPro) presume entre sus proyectos insignia la creación de equipos conformados por jugadores sin contrato, que buscan mantenerse en activo antes de intentar su regreso a la Liga Mx. Lo que no contempla, sin embargo, es una plataforma para elementos del torneo femenil que no entran en planes de sus clubes y causan baja al final de cada temporada. Fundada en 2017, la AMFPro destina parte de sus recursos al manejo de tres planteles en Ciudad de México, León y Guadalajara, con un cuerpo técnico, entrenamientos de lunes a viernes y partidos ante rivales profesionales los fines de semana. Todos son comandados por ex futbolistas de la Primera División: Melvin Brown, quien además es asesor deportivo de la asociación y dirige en la capital; así como Eder Pacheco y Carlos Alberto Mendoza, encargados de las filiales en Guanajuato y la Perla Tapatía, respectivamente. Lo anterior contrasta con el presente de la categoría femenil, donde no existe ningún equipo destinado para jugadoras que requieren un refugio luego de quedarse sin trabajo. El organismo, además, no cuenta con un departamento especializado para atender asuntos del futbol de mujeres, pese a los problemas laborales que han enfrentado desde el surgimiento de la Liga hace cinco años. Bajas y retiros Al respecto, el presidente de la AMFPro, Álvaro Ortiz, explica a La Jornada que el proyecto sigue sin ampliarse a elementos de la Liga Mx Femenil, porque “no sabemos todavía cuántas de ellas se quedaron sin jugar o si necesitan seguir entrenando”. Al menos para el Apertura 2022, se contabilizaron más de 130 futbolistas que causaron baja de sus clubes y prefirieron retirarse o continuar su carrera en el circuito amateur, sin considerar a la asociación como un puente para su regreso. Aun así, el organismo incluyó al torneo femenil “dentro de las iniciativas que hemos llevado a cabo desde 2018” –entre ellas ésta– en el contexto de la renovación de su convenio con la Federación Mexicana de Futbol por los próximos cuatro años, el pasado 1º de agosto. No obstante, confirmó que no tiene ninguna jugadora registrada. “No hay un equipo femenil, pero lo estamos pensando. También vamos a tener un departamento especializado para cumplir esa parte”, asegura Ortiz sin especificar un plazo para su anuncio ni futuros responsables del área; “este es uno de nuestros proyectos base, al igual que la clínica de rehabilitación, y representa un servicio para los jugadores que se quedan sin jugar”. Según la AMFPro, muchos de los elementos que integran sus equipos han logrado volver a la Liga Mx. En otros casos, entrenar en sus instalaciones “les ha servido para hacer talacha (cobrar por jugar) en el nivel amateur y solventar los gastos de sus Todofamilias”.esgratuito, recalca el directivo, incluso para quienes llegan de la Liga de Expansión y la Premier. De hecho, “estamos hablando con autoridades la Liga Mx para conseguir partidos con clubes de Expansión entre semana”. En esos planes no se menciona el futbol femenil.

OFRECERÁ ASISTENCIA Y PROTECCIÓN EN EL PAÍS ÁRABE El campeón vigente Atlas no levanta en la Liga Mx, ahora pierde 0-1 ante FC Juárez, mientras Querétaro sigue sin ganar en el torneo y empata 1-1 ante Mazatlán, ambos en la fecha nueve del torneo Apertura 2022. Los rojinegros continúan con paso incierto. Después del empate en el clásico tapatío, llegaron con números bastante grises. Cuatro derrotas y dos igualadas antes de este encuentro ante FC Juárez, donde esperaban por fin despegar. Atlas estuvo cerca de anotar poco antes de terminar la primera parte, con un cabezazo de Aníbal Chalá, pero el portero de Juárez logró atajar para que ambas escuadras se marcharan a vestidores con el marcador intacto. El candado reventó con la barrida providencial de Jesús Dueñas, quien se deslizó sobre el pasto para alcanzar un servicio raso para anotar a los 64 minutos y propinarle una derrota al campeón. En el otro partido, el juego transcurrió con poca electricidad, y los goles llegaron en los últimos minutos. Primero con el tanto de Querétaro y enseguida el empate del Mazatlán. El artillero de Querétaro, Ariel Nahuelpán, encontró una pelota para abrir la cuenta, pero el arquero del Mazatlán Nicolás Vikonis estaba fino, muy atento para quitarle el gol cuando preparaba el remate. El ecuatoriano José Angulo probó al portero, tenía todo para sólo empujar el balón, pero Vikonis estuvo intratable y no iba permitir que le arruinaran un partido de pocas emociones, donde él fue responsable de las pocas jugadas destacadas. Querétaro no ha ganado en el torneo, pero anoche parecía que se sacudiría esa deshonra. La primera pelota que tocó Raúl Torres la convirtió en un golazo. La prendió en el aire para poner adelante a Gallos al 83. Pero como mala broma del destino, esa sensación de victoria se esfumó cinco minutos después con el empate de Mazatlán, tras un cabezazo de Oswaldo Alanís. De la Redacción pierde y Gallos continúa sin ganar En un duelo de pocas emociones, Querétaro y Mazatlán se dividieron los puntos. Foto @Club_Queretaro

SRE presenta centro de apoyo para los mexicanos que irán a la Copa de Qatar

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó ayer el Centro México-Qatar 2022, desde donde se coordinará el apoyo a los mexicanos que asistan a la Copa Mundial que comenzará en noviembre en ese país de mayoría musulmana de la península arábiga, gobernado por una monarquía absoluta. Se prevé que unos 80 mil mexicanos asistirán al certamen, entre aficionados, voluntarios y connacionales que trabajarán ahí antes, durante y después del torneo, los cuales viajarán desde México u otros países, especialmente desde Estados Unidos. En una ceremonia realizada en la sede de la SRE y transmitida por Internet, el canciller Marcelo Ebrard explicó que el Centro, que será instalado el 15 de noviembre, es parte de las instrucciones dadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para asistir a quienes vayan a la Copa. Afirmó que “necesitamos que la afición mexicana que va a estar allá conozca cuáles son las reglas que tenemos que observar”. Ejemplificó que quienes viajen a Qatar no pueden llevar en su equipaje bebidas alcohólicas, pues “esto sería un problema mayor”. “Ese tipo de cosas que a lo mejor aquí no son importantes, allá sí”, recalcó Ebrard, quien señaló que el Mundial representará “la presencia de mexicanas y mexicanos más importante en la historia en un país de Medio Oriente con otra tradición jurídica, religiosa y con otra lengua”. En el Centro México-Qatar, espacio cedido al país por la Fundación Katara en su Villa Cultural, se ofrecerá información, protección, asistencia y servicios consulares, para evitar que los mexicanos incurran en faltas administrativas. Presencia de la Guardia Nacional Contará con una oficina de servicios consulares para reponer documentación y emitir pasaportes de emergencia, una ventanilla de salud, y tendrá la participación de integrantes de la Guardia Nacional, que serán el enlace con las autoridades de seguridad, vigilancia y control de Qatar. El comisario jefe de la Guardia Nacional, Arturo Medina Mayoral, explicó que la corporación realizará actividades de acompañamiento a la policía de Qatar, de vinculación con los aficionados y de disuasión para evitar conflictos. Afirmó que la institución, por la naturaleza del sistema jurídico de Qatar, no cumplirá funciones de fuerza policiaca ni de seguridad y tampoco podrá portar su uniforme. En la presentación participaron, entre otros, la árbitra Karen Díaz, quien se convertirá en la primera juez mexicana en ir a una justa varonil de selecciones mayores, y Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol.

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022 DEPORTES

Triunfo ante Pumas liberó presión: Valdés; Cruz Azul firma a Estrada ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Atlas

KARLA TORRIJOS Y ALBERTO ACEVES Diego Valdés, integrante del club América, reconoció que la reciente victoria ante Pumas le devolvió confianza a su equipo; no obstante, advirtió que deben darle vuelta a la página lo más pronto posible y concentrarse en sus siguientes rivales: Pachuca y Cruz Azul. “Nos quedamos con una sensación muy buena, pero sabemos que aún queda mucho torneo por jugar. El triunfo nos sirvió para quitarnos de encima la presión y las críticas. En el duelo contra Pumas demostramos que queremos estar arriba en la tabla y pelear por un lugar en la “Ahoraliguilla.  se vienen dos partidos muy apretados, primero hay que pensar en el de este miércoles (ante Tuzos) y luego en el siguiente (frente a La Máquina), estamos preparados para tener buenos resultados”, declaró ayer en conferencia de prensa en las instalaciones de Coapa. Asimismo, descartó que el encuentro de hoy ante el Pachuca, correspondiente a la jornada nueve del torneo Apertura 2022, sea una revancha para los azulcremas por la eliminación en la última liguilla. “Nos dejaron fuera el torneo pasado y eso ya lo dejamos atrás, sí nos quedó una espinita, pero mañana (hoy) vamos dar otro partido. Los Tuzos se hacen fuertes de locales, nosotros debemos hacer un juego inteligente, hay que prepararlo bien, no es una revancha, son 90 minutos completamente diferentes”, puntualizó.  La Máquina, con plantel completo Cruz Azul confirmó la llegada de su último refuerzo, el ecuatoriano Michael Estrada, en las horas previas a su encuentro con los Xolos de Tijuana en el estadio Azteca. Estrada, proveniente del DC United de la MLS y ex futbolista del Toluca, fue registrado ayer por su directiva y ya cuenta con su visa de trabajo para sumar sus primeros minutos esta noche, si así lo requiere el técnico Diego Aguirre. “No es lo óptimo que lleguen tarde los refuerzos, pero son parte de la planeación que hicimos al inicio de la temporada”, reconoció Carlos López de Silanes, quien tomó de manera interina la dirección deportiva del club tras la salida de Jaime Ordiales, hoy titular de la dirección de selecciones nacionales. Además de la firma del ecuatoriano, López de Silanes tuvo la tarea de presentar una apelación ante la Comisión Disciplinaria luego de la expulsión del portero Sebastián Jurado ante el Toluca, el pasado fin de semana. Si bien la resolución fue positiva, el directivo adelantó que sostendrán una reunión con la Comisión de Árbitros, encabezada por Armando Archundia, “para aclarar otros hechos que sucedieron en las bancas”. Entre ellos, una presunta agresión verbal del silbante auxiliar José Ibrahim Martínez hacia el mediocampista argentino Rodolfo Rotondi, a quien, según testigos, le dijo: “todos los argentinos son un cáncer”.

Juan Toscano vuelve a la selección de basquetbol

AFP CINCINNATI

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 17 de agosto de 2022DEPORTES12a

Cancelan Argentina-Brasilel RÍO DE JANEIRO. El encuentro pendiente entre Brasil y Argentina por las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, suspendido en septiembre del año pasado por violaciones a los protocolos sanitarios del covid-19, fue cancelado definitivamente ayer, aliviando la preparación mundialista de ambas selecciones. En sendos comunicados, la federación argentina (AFA) y la brasileña (CBF) confirmaron la noticia. La anulación del cotejo se logró tras un acuerdo entre ambos organismos y la FIFA. La CBF y la AFA deberán pagar una multa de 315 mil y de 158 mil dólares, respectivamente. Afp Meritao confía en que Pumas saldrá adelante El brasileño Higor Meritao manifestó que Pumas debe olvidar la derrota contra el América y concentrarse en el rival de este jueves, el San Luis. “Somos conscientes de que perdimos un partido muy importante, pero tenemos la confianza arriba. La ilusión es la misma de clasificar y salir campeones”, comentó. Sobre el desempeño de su compatriota Dani Alves, expresó: “Hay que tener paciencia. No es fácil la altura”. De la Redacción FIA aprueba nuevo reglamento para motores de F1 PARÍS. El Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) aprobó el nuevo reglamento sobre los motores de los Fórmula 1 a partir de 2026, abriendo la vía a la llegada de nuevos creadores como Porsche. Las máquinas de los F1, híbridos desde 2014, utilizarán carburantes 100 por ciento sostenibles y verán un aumento de la energía eléctrica de hasta el 50 por ciento respecto a los niveles actuales, explicó la FIA. Afp Tiger participaWoodsen reunión contra liga saudita DELAWARE. El golfista Tiger Woods se reunió ayer en el Wilmington Country Club, en Delaware, con los principales jugadores de la PGA para analizar la amenaza de LIV Golf, el circuito de torneos que cuenta con el respaldo financiero de Arabia Saudita. Ap Las Williams y Naomi Osaka, fuera en la primera ronda de Cincinnati

Otro español, Pablo Carreño, flamante campeón en Montreal, no pudo dar continuidad a su buen momento y cayó a manos del serbio Miomir Kecmanovic, en tres sets de 1-6, 7-5 y 7-6. Y tampoco pudieron superar su estreno otros dos ibéricos: Albert Ramos, quien perdió 2-6 y 3-6 frente al italiano Fabio Fognini, mientras el australiano Nick Kyrgios, 28 del orbe, se deshizo de Alejandro Davidovich (37) por 7-5 y 6-4. El argentino Sebastián Báez fue avasallado por doble 6-1 ante Taylor Fritz, el estadunidense mejor posicionado en la clasificación de la ATP (13). Fritz, campeón este año del Masters 1000 de Indian Wells, no tuvo piedad de Báez en su primera participación en Cincinnati y ahora se verá en la segunda ronda conElKyrgios.italiano Jannik Sinner celebró su cumpleaños 21 con un sufrido triunfo 6-7 (9/11), 6-4 y 7-6 (8/6) ante el australiano Thanasi Kokkinakis. La japonesa sigue sin recuperar su nivel tras más de dos meses inactiva por una lesión. Foto Ap EN DOBLES, GIULIANA OLMOS AVANZA ABRIL DEL RÍO Omar Quintero, director de selecciones nacionales de basquetbol, resaltó la humildad de Daniel Amigo al cederle a Juan Toscano el único lugar disponible en la selección nacional para jugadores naturalizados, de acuerdo con las reglas de la FIBA (Federación Internacional). Los llamados 12 Guerreros jugarán la cuarta ventana de clasificación al Mundial de Filipinas-Indonesia-Japón 2023, primero frente a Colombia, el 25 de agosto en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre de Chihuahua, y el 29 de este mes como visitantes en la arena Jaraguá de Brasil, donde también participarán en la Toscano,Americup.flamante campeón en la NBA con los Warriors de Golden State (primer mexicano en lograrlo), tiene permiso completo de su nuevo equipo, Lakers de Los Ángelss, de jugar con la selección. Amigo, de triple nacionalidad (mexicano, estadunidense y argentino), continúa en el Proyecto de Selecciones Nacionales con el que se pretende calificar al Mundial y Juegos Olímpicos de París 2024, mientras las autoridades mexicanas avanzan en un plan para que la FIBA reconsidere en un futuro su reglamento de elegibilidad. Quintero mencionó que Toscano siempre estuvo en la mejor disposición de retornar a la selección, lo que se había complicado durante su paso por Warriors, y ponderó la decisión consensuada con Amigo para cederle el lugar de pívot titular. “Es una nueva forma de hacer las cosas. No obligamos a nadie. Se habla con todos. Fue algo muy difícil por lo que nos ha dado Daniel como jugador y persona. Nos reunimos con él y tomamos la decisión en conjunto. Que cediera su lugar a Juan es una muestra de humildad, de sumar al grupo”, dijo Quintero en videoconferencia.JuntoconJorge Robleda, presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol y el empresario Carlos Lazo, patrocinador del proyecto, el seleccionador anunció a los convocados, que además de Toscano y Amigo, son Paul Stoll, Jorge Gutiérrez, Álex Pérez, Gael Bonilla, Irwin Ávalos, Israel Gutiérrez, Fabián Jaimes y Édgar Garibay, Diego Willis, Santiago Ochoa, Orlando Méndez, Francisco Cruz y Gabriel Girón.

APERTURA 2022 HOY TOLUCA VS MONTERREY 19:00 Izzi CRUZ AZUL VS TIJUANA 21:05 TUDN PACHUCA VS AMÉRICA 21:05 Fox Sports/Claro Sports

La estadunidense Serena Williams lució cansada en su derrota por 4-6 y 0-6 ante la joven británica Emma Raducanu en la primera ronda del torneo WTA 1000 de Cincinnati, donde Venus, la mayor de las Williams, al igual la japonesa Naomi Osaka, también fueron eliminadas, mientras la mexicana Giuliana Olmos y la canadiense Gabriela Dabrowski doblegaron 5-7, 6-4 y 10-7 a la francesa Alize Cornet y la suiza Jil Teichmann, para avanzar a segunda ronda de dobles. Tanto Serena, quien jugó por última vez ante el público de Cincinnati que la ovacionó, como Venus y Osaka, se despidieron del torneo previo al Abierto de Estados Unidos (29 de agosto al 11 de septiembre) sin sumar un solo set. Osaka se vio superada por la china Shuai Zhang por 6-4 y 7-5. La estrella japonesa, actual 39 del ranking mundial, sigue sin recuperar la forma después de más de dos meses parada por lesión. Poseedora de cuatro títulos de Grand Slam, ya cayó en su debut la semana pasada en Toronto y sólo ha ganado un partido de los cuatro disputados tras un problema en el tendón de Aquiles que la apartó de Wimbledon. Venus, de 42 años, cayó 5-7 y 1-6 ante la checa Karolina Pliskova y selló su tercera eliminación en primera ronda en los torneos que ha disputado este año, todos en este mes de Ganadoraagosto.de siete títulos de Grand Slam, Williams dejó algunas pinceladas de su calidad y plantó cara en el primer set a Pliskova, 17 delEnmundo.elcuadro varonil, clase Masters 1000 ATP, el croata Borna Coric venció 6-3 y 7-6 (2) al italiano Lorenzo Musetti y enfrentará en segunda ronda al español Rafael Nadal, quien podría retomar el liderato mundial (desde 2020) si gana el torneo y el ruso Daniil Medvedev no llega a cuartos de final. Carlos Alcaraz, nueva figura del tenis español, superó 6-3 y 6-2 al estadunidense Mackenzie McDonald.

RUMBO A LA CHAMPIONS ▲ Con el mexicano Érick Gutiérrez todo el partido (izquierda), el PSV Eindhoven igualó 2-2 ante Glasgow Rangers en el choque de ida por el repechaje previo a la fase de grupos de la Champions Los holandeses dirigidos por Ruud van Nistelrooy lograron el empate en el minuto 78 por medio de un remate de cabeza de Armando Obispo en un tiro de esquina. El equipo de la Eridivisie recibirá la próxima semana a los finalistas de la pasada Liga de Europa. Foto Ap

Poxy McPoxface, Trump-22 o Mpox, son algunas de las ideas enviadas por el público a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la búsqueda de un nuevo nombre para la viruela del mono. A menudo los nombres de las enfermedades son elegidos a puerta cerrada por un comité técnico, pero esta vez la OMS ha decidido abrir el proceso al público. Ya se han presentado decenas de propuestas de diversos colaboradores, como académicos, médicos y un activista de la comunidad gay. Van desde lo técnico (Opoxid-22, presentado por el médico de urgencias de la Facultad de Medicina de Harvard, Jeremy Faust) a lo absurdo (Poxy McPoxface, presentado por Andrew Yi en alusión a Boaty McBoatface, que casi se convierte en el nombre de un buque de análisis polar británico tras una votación pública).Crecela presión para que se dé un nuevo nombre a la enfermedad, en parte porque los críticos dicen que es engañoso, pues los monos no son el animal huésped original. Exigen que sea “neutral y no estigmatizante”

▲ Una mujer es vacunada contra la viruela del mono, ayer en Nueva Orleans, Estados Unidos, país donde el número de casos confirmados de la enfermedad alcanza 10 mil 392. Foto Xinhua

“Estoy seguro de que no daremos un nombre ridículo”, dijo Chaib.Laviruela del mono se descubrió por primera vez en 1958 y recibió el nombre del primer animal que mostró síntomas. La OMS declaró el mes pasado el brote actual como una emergencia de salud pública al haberse registrado más de 32 mil casos en más de 80 países.

Trump-22, entre las ideas para renombrar la viruela símica

Ssa: aumentancasos 72% en la semanaúltima

21LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 POLÍTICA

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Los casos de viruela símica aumentaron 72 por ciento en la última semana, al pasar de 147 a 252 los confirmados mediante prueba de laboratorio. Los afectados se han localizado en 20 estados y hasta ahora no se han reportado fallecimientos por esta causa, informó la Secretaría de Salud (Ssa). No obstante, el reporte señala que murió un hombre por choque séptico y neumonía adquirida en la comunidad. El paciente también era portador de VIH/sida. “Posterior a la solicitud de la atención médica se identifica como un hallazgo de laboratorio la viruela símica”, por lo que el deceso no se atribuye a este padecimiento. El reporte semanal sobre el padecimiento menciona que se han notificado 610 casos, de los cuales se han descartado 227 y 131 se encuentran en estudio. Se mantiene el predominio de la infección en hombres con 94 por ciento de los casos y en el grupo de 30 a 39 años, donde se concentra 45.6 por ciento de los afectados, es decirCon115.relación a las entidades con casos de viruela símica, éstas son Ciudad de México (141), Jalisco (46), Yucatán (9), estado de México (9). Con cuatro casos están Nuevo León, Baja California, Chiapas y Veracruz.Entanto, Tabasco ha tenido 3; Oaxaca, Puebla y Colima, 2 cada uno; mientras Baja California Sur, Chihuahua, Morelos, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa han registrado una persona con el virus en cada una.

Un grupo de destacados científicos redactó en junio un documento en el que pedía un nombre “neutral, no discriminatorio y no estigmatizante”, ante el temor de que el nombre pueda utilizarse de forma racista. Hasta este año, la viruela del mono se había propagado principalmente en un grupo de países de África occidental y central. “Es muy importante que encontremos un nuevo nombre para la viruela del mono porque es la mejor práctica para no crear ninguna ofensa a un grupo ético, una región, un país, un animal, etcétera”, dijo el martes la portavoz de la OMS, Fadela Chaib. “La organización está muy preocupada por este asunto y queremos encontrar un nombre que no sea estigmatizante", añadió sin dar unUnaplazo.de las propuestas más populares hasta el momento es Mpox, presentada por Samuel Miriello, director de la organización de salud masculina RÉZO, que ya está utilizando el nombre en sus campañas de divulgación en Montreal,“CuandoCanadá.se elimina la imagen del mono, la gente parece entender más rápidamente que hay una emergencia que debe ser tomada en serio”, dijo a Reuters. Otra propuesta, Trump-22, parecía referirse al ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, que utilizó el controvertido término “virus chino” para referirse al nuevo coronavirus, aunque su autor dijo que significaba “erupción tóxica de procedencia misteriosa no reconocida de 2022”, por sus siglas en inglés. La OMS tiene el mandato de asignar nuevos nombres a las enfermedades existentes. La entidad dijo que decidiría entre las propuestas “según su validez científica, su aceptabilidad, su pronunciabilidad (y) si pueden utilizarse en diferentes idiomas”.

Cofepris avala fármaco contra el covid que refuerza defensas en pacientes de alto riesgo

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Las personas en tratamiento de quimioterapia, con insuficiencia renal, cardiopatía o algún padecimiento reumatológico tienen una menor respuesta a la vacuna contra el coronavirus, aunque se hayan aplicado cuatro dosis. Ellas mantienen el riesgo de complicaciones graves y muerte por covid-19, advirtió José Abraham Simón, investigador del Hospital General Agustín O'Horán, de Mérida, Yucatán.Elespecialista en inmunología informó que ya existe un nuevo medicamento con capacidad para reforzar el sistema de defensas de estos enfermos. Es un producto compuesto de anticuerpos monoclonales, creados mediante ingeniería genética, que disminuye 83 por ciento el riesgo de infección sintomática.Enconferencia, comentó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia del medicamento identificado como AZD 7442, desarrollado por el laboratorio farmacéutico AstraZeneca.Elmecanismo de acción de los anticuerpos monoclonales consiste en bloquear la región de contacto del virus SARS-CoV-2 con las células del organismo. La proteína S de la cepa queda cubierta. Esta protección del organismo puede durar un año, de acuerdo con los resultados del ensayo clínico. Se logra la disminución de la carga viral Se logra la disminución de la carga viral, lo que es fundamental en personas con alto riesgo de desarrollar cuadros graves de la infección por el coronavirus, pues ya no llegan a los hospitales y mucho menos pierden la vida por este motivo. Alberto Hegewisch, director Médico de AstraZeneca, comentó que ya con la autorización de Cofepris, están presentando la información a los gobiernos federal y de los estados, sobre las ventajas que ofrece AZD 7442 a las personas que tienen un bajo sistema de defensas. Debido a que sólo está autorizada para uso de emergencia, únicamente puede ser adquirida por el gobierno para su uso en los servicios públicos de salud. El ejecutivo también comentó que la vacuna contra el virus SARSCoV-2 de la empresa se sigue fabricando como parte del convenio con los laboratorios Abxience de Argentina y Liomont de México. Una vez que concluyeron la entrega comprometida con México, de 120 millones de dosis, de las cuales cerca de 40 millones se elaboraron como parte del acuerdo, el convenio sigue vigente y los laboratorios están produciendo biológicos que se distribuyen a toda América Latina, con excepción de Brasil. Comentó que desde la planta de Liomont en Ocoyoacac, estado de México, se han exportado 50 millones de vacunas a la región. AstraZeneca está pendiente de las necesidades de México para las siguientes fases de vacunación de adultos, con la eventual adquisición de vacunas de refuerzo. Recordó que la capacidad de producción semanal de las fábricas en Argentina y México es de entre 900 mil y 1.2 millones de dosis por lotes.

EVITA COMPLICACIONES GRAVES O MUERTE: ESPECIALISTA REUTERS GINEBRA

BERNARDO BARRANCO V.

Lo importante aquí es que anclar el debate en tal falsa concepción no permite discutir con propiedad hasta dónde descolonizar la educación en la 4T se presenta como proyecto o hasta qué punto estamos frente a una impostura.

A la par de impulsar un cambio curricular, un proyecto de descolonización educativa buscaría llevar a cabo iniciativas gubernamentales orientadas a fortalecer la interculturalidad, la pluralidad epistémica y un diálogo respetuoso entre saberes y experiencias de vida en el ámbito educativo, que se han planteado tanto en México como en otras partes del mundo. Éstas podrían dar cobertura en áreas de política al cambio curricular en curso y permitir un mejor desarrollo de estudiantes indígenas y afromexicanos: a) incrementar acceso a educación superior; b) atender problemas de desnutrición; c) incorporar perspectivas interculturales en la carrera docente; d) fomentar intercambio académico internacional; e) fortalecer escuelas normales rurales, y f) consolidar formación continua en docentes. Por el contrario, la impostura de la descolonización educativa sería mantener una beligerancia discursiva, mientras persiste una carencia de acciones para cambiar el funcionamiento del sistema. Esta mentira con apariencia de verdad podría resultar muy peligrosa porque, más allá del engaño inmediato, podría terminar por vaciar de contenido en la discusión pública una exigencia histórica de quienes más han sufrido y resistido la opresión política y la explotación capitalista. Es tiempo de que, a propósito de Bonfil Batalla, dejemos de pensar la diversidad cultural del país en tanto pinceladas de un pasado glorioso que se vive como cosa muerta. *Profesor FFL/UNAM La impostura de la

Descolonizar la educación: ¿proyecto o impostura?

Muchos nos preguntamos: ¿dónde está el Papa? ¿Por qué ha guardado silencio? Francisco y el Vaticano han sido en extremo prudentes con un mutismo que preocupa. Los católicos nicaragüenses esperan un posicionamiento firme y crítico. Algunos especulan señalando que la Santa Sede se guarda para mediar. Otros, que Francisco espera mayor cohesión de los obispos que hasta ahora están desunidos y ante la nueva estructura de la curia contenida en la constitución Praedicate evangelium, Roma interviene cuando la mayor parte de los obispos lo demandan. Quizá espera que se agudice el tratamiento de las bienaventuranzas que en una parte dice: “Bienaventurados serán cuando los injurien, los persigan y digan con mentiras toda clase de mal contra ustedes por mi causa”.

L a relación Iglesia-Estado en Nicaragua toca una crisis profunda que se ha venido configurando en el último lustro. Desde hace casi dos semanas, el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, y cinco sacerdotes permanecen cercados por la policía en el Palacio Episcopal, en una especie de arresto domiciliario. En este tenor de asecho a la Iglesia católica, el gobierno de Daniel Ortega decretó el cierre de siete radioemisoras católicas. También prohibió la procesión tradicional de la Virgen de Fátima en la arquidiócesis de Managua. Asimismo, sorprendió la expulsión del territorio nacional de las religiosas Misioneras de la Caridad, fundadas por la Madre Teresa de Calcuta. Las tensiones entre la Iglesia y el gobierno de Ortega no son nuevas. El conflicto se ha agudizado desde 2018, cuando el gobierno reprimió brutalmente una manifestación popular que cuestionaba el recorte a las jubilaciones. Desde abril de 2019, el obispo Silvio José Báez vive en el exilio en Florida. Ha sido una de las voces más críticas y disonantes contra del régimen de Ortega y de su esposa, Rosario Murillo, que gobiernan Nicaragua desde hace más de 15 años. En marzo pasado, el gobierno presiona la salida del nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, quien también se había convertido en un actor incómodo. Por cierto, este nuncio en febrero de 2019 notificó que el papa Francisco había derogado la suspensión de los deberes sacerdotales impuesta por Juan Pablo II al poeta sacerdote Ernesto Cardenal, en 1984, por negarse a dejar un cargo político en los primeros gobiernos sandinistas. Sería una simplificación situar las tensiones sólo entre el episcopado y el gobierno nicaragüense. El encono hacia la Iglesia debe explicarse por la crisis de gobernabilidad y la pérdida de legitimidad del gobierno de Ortega. Las tensiones con la Iglesia son parte de la lucha por el poder. Ortega recurre a medidas autoritarias no sólo frente a la Iglesia, sino contra diversos sectores: medios de comunicación, sindicatos, empresarios, organizaciones de la sociedad civil. Ortega y Rosario se alejan de las reglas democráticas para dirimir la conducción del país. Se acusa a la Iglesia de ser un actor desestabilizador. Que promueve el odio y el encono hacia el gobierno. Ser un agente poderoso de desequilibrio social que alienta tanto un levantamiento social como un eventual golpe de Estado. Muchos observadores reprochan a Ortega que cada vez se parece más a la familia Somoza, a la que combatió. Le recriminan negocios con conflicto de interés, convenios económicos ventajosos y corrupción en beneficio de sus familiares, leales y socios Paradójicamenteprestanombres.Ortegaahora combate y hostiliza a la Iglesia que fue su aliada. Nos referimos al apoyo, en los años 70, al Frente Sandinista de Liberación Nacional. Se ha enemistado con los viejos aliados y camaradas de ideales. Compañeros religiosos que formaron los primeros gobiernos, a pesar del veto de Roma. ¿Dónde está el jesuita Fernando Cardenal, formador de jóvenes y sólidos cuadros del frente? ¿Dónde queda la arriesgada apuesta del poeta Ernesto Cardenal, quien fue regañado públicamente por Juan Pablo II en el aeropuerto, el 4 de marzo de 1983 y posteriormente suspendido? ¿Dónde está el padre Miguel d’Escoto, misionero Maryknoll, quien apoyó la imagen internacional de la revolución sandinista? Simbólicamente Ortega ha fracturado ese pasado heroico de alianza con una Iglesia que aportó jóvenes entusiastas y cuadros con autoridad moral que soñaban construir un país solidario. En su momento, una Iglesia progresista que se la jugó por derrumbe de la dictadura somocista para instaurar un gobierno popular de izquierda. En la Nicaragua actual la Iglesia católica aún tiene peso social. El gobierno pretende hacer de la institución eclesiástica parte del poder, subsidiaria de la política y gobernabilidad del Estado. Cuando la Iglesia asume otro horizonte y se solidariza con las demandas de la población, se convierte en factor amenazante y, por tanto, enemiga a combatir. La Iglesia católica en Nicaragua, se ha convertido en refugio, en espacio de libertad, de organización y resistencia. Recuerda, el rol sustitutivo y de agregación social que la Iglesia católica jugó bajo las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay en los años 70. Aquí actuó en la defensa de la población y de los derechos humanos frente a estados militares y represivos que operaban la desarticulación de movimientos sociales para defender un sistema autoritario. La Iglesia en Nicaragua es perseguida porque ha perdido el fuero simbólico y sus obispos dejan de ser intocables. Sus integrantes, más allá de los obispos, sufren acoso. Cárcel, señalamientos seudojudiciales, tortura y amenazas son dirigidas hacia laicos, religiosos, sacerdotes y diversas comunidades.

La Iglesia en Nicaragua es perseguida

beligeranciamantenereducativadescolonizaciónseríaunadiscursiva

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022OPINIÓN22

Francisco y el Vaticano han sido en extremo prudentes con un mutismo que preocupa

MAURO JARQUÍN RAMÍREZ* A principios de 2015, un estudiante de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica lanzó heces fecales sobre una estatua del imperialista británico Cecil Rodhes, considerada monumento al colonialismo. El hecho detonó el inicio del movimiento Rhodes Must Fall, que llegó a cuestionar contenidos y prácticas coloniales en la educación de ese país y más allá de sus fronteras. En cuestión de semanas, la protesta se extendió a otras instituciones del mundo, apuntalando una potente discusión sobre la descolonización de la educación superior en universidades como Oxford, Harvard y la Escuela de Economía de Londres, donde estudiantes preguntaron: ¿mi currículo es blanco? La trascendencia fue tal, que la propia Quacquarelli Symonds, compañía conocida por sus rankings internacionales, llegó a hablar en 2020 sobre la necesidad de discutir la descolonización de la educación. Así, un debate presente desde mediados del siglo pasado, relativo a la superación de estructuras de dominación colonial en la cultura y la educación, obtuvo nuevo aliento, ya no particularmente en África o América Latina, sino en el corazón de Occidente. Aunque en México el debate sobre la descolonización educativa no es nuevo, la temática se ha convertido en elemento central de la narrativa educativa oficial a raíz de la difusión del Nuevo Marco Curricular. Nadie podría negar los síntomas de colonialidad presentes a lo largo de un sistema educativo donde el racismo y la discriminación institucional son parte de cotidianidad en gran cantidad de escuelas, públicas y privadas. La ausencia de justicia curricular, autonegación de culturas y lenguas por temor a la discriminación; violencia física; marginación, etcétera, forman parte de las trayectorias escolares –y de vida– de estudiantes principalmente indígenas, afromexicanos y de clase trabajadora. Lo anterior ha conducido a hechos indignantes, como cuando recientemente un estudiante otomí fue quemado por sus compañeros de una telesecundaria en Querétaro por ser indígena y “no hablar bien español”. Visto así, es necesario apuntalar un cambio en el funcionamiento del sistema educativo que permita superar una antiquísima matriz de dominación “racial”/étnica y conduzca a prácticas docentes, de organización escolar y de interacción comunitaria de carácter democrático, mediadas por un diálogoLamentablemente,intercultural. pese a tratarse de un tema complejo donde intervienen elementos estructurales y relativos a la experiencia individual de quienes habitan las escuelas, su abordaje público ha sido superficial. Los intercambios recientes se han circunscrito a una interpretación provocativa que, a la luz de una particular lectura de la propuesta curricular, afirma que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como “ideología subyacente” o “fundamento epistémico” a las epistemologías del sur, una propuesta teórica que resulta polémica en el ámbito de las ciencias sociales. Lo anterior ha generado una reacción poco meditada de ciertos sectores de la academia liberal para quienes tal propuesta teórica (y, por tanto, el marco curricular) es “folclórica y ridícula”; “anticientífica, antimatemáticas, ideologizada, encumbra la superchería popular”; “una escuela del Amazonas enseñando el gran método para reducir cabezas” para “producir chairos en serie” o “embrollo doctrinario”. Más allá del tono reaccionario e intransigente usado, afirmar que dicha propuesta es el “fundamento” de la NEM es una falacia. El proyecto educativo no es sólo currículo, sino también marco jurídico, modelos de carrera docente, formas de gestión escolar, políticas específicas, financiamiento, modos de vinculación Estado-magisterio, etcétera. Elementos que condicionan directamente el trabajo cotidiano en las aulas, intervienen en el desarrollo del currículo oculto y cuya genealogía conceptual apunta más a nociones gerenciales de la educación que a cualquier desarrollo teórico descolonial.

Ya no respaldo)el(entrecostosfuertesacarreantentes)(intermi-limpiasenergíasllamadaslasprioridadsonqueellosllamado

Negociación

Diez. El 19 de julio, la Corte del Distrito de Columbia (Washington, DC), adelantó que el avión podía ser confiscado, debido a sus “normas de control de exportaciones”. Así, el juez Villena incautó la nave el 12 de agosto, a pedido del juez federal Michael Harvey. Agentes de la FBI participaron en la operación.Once.Fanático de la división de poderes, Fernández dejó el insidioso y leguleyo brulote en manos del juez Villena. Simulando ignorar que las leyes de su país (artículo tercero del Tratado de Asistencia Recíproca Penal firmado con Estados Unidos en 1991), lo facultan para devolver el avión a sus dueños… ya mismo. Doce. El artículo tres del referido tratado prevé que “la autoridad central del Estado requerido podrá denegar la asistencia si: a) la solicitud se refiere a un delito político o a un delito previsto en el código militar pero no en el derecho ordinario, o b) el cumplimiento de la solicitud pueda perjudicar la seguridad u otros intereses esenciales similares al Estado requerido”. Trece. “Es inaceptable –dijo el presidente Maduro– que el régimen imperial pretenda imponer a gobiernos soberanos sus pretensiones de saquear el patrimonio venezolano.” El líder bolivariano se preguntó: ¿en Argentina mandan los tribunales de Estados Unidos?

La fiscal del caso, Cecilia Incardona, apeló la decisión del juez Villena, dejándola en suspenso. Y si a esta salsa añadimos que uno de los pilotos iraníes se llama igual que un acusado por el atentado de 1994 a la mutual judía AMIA, y que murió hace 10 años (Ghoalmreza Gashemi, algo así como “Juan Pérez” en su país), la paranoica “matriz de opinión” quedó servida: “avión iraní-venezolano-terrorismo-Guardia islámica”.

Cinco. Tiempo suficiente para que el fantástico portal de noticias Infobae (con puerta giratoria en las embajadas de Washington y Tel Aviv), difundiera la primicia: “sospechoso avión ‘iraní-venezolano’ (sic), con 14 tripulantes venezolanos y cinco iraníes… ¡en sueloSeis.argentino!”LaDelegación

23LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 OPINIÓN Che, Alberto… ¡devolvé el avión a Venezuela!

de Entidades Israelíes Argentinas (Daia, suerte de embajada paralela de Tel Aviv) solicitó “explicaciones” (sic) al gobierno de Fernández, quien se hallaba en la Cumbre de Los Ángeles, cuestionando a Washington “que ser país anfitrión no otorga capacidad de imponer un ‘derecho de admisión’ sobre los países miembros del continente”, en alusión a Cuba, Venezuela y Nicaragua.Siete.Joe Biden felicitó al presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac): “Good boy”. Y desde Teherán, donde andaba de gira, su homólogo Nicolás Maduro, también lo felicitó: “El presidente Fernández fue firme, claro y valiente. Puso las cosas en su lugar”. Ocho. El 11 de junio, la Daia interpuso un amparo frente al juez federal Federico Villena. Las autoridades argentinas retuvieron la nave, y el juez dictaminó que los 19 tripulantes tenían derecho de regresar a Venezuela. Pero metió reversa cuando la entidad sionista denunció que “al dejar entrar este avión se puso en riesgo no sólo la seguridad de nuestro país, sino de América del Sur. Dejar ir a los tripulantes sin haberlos indagado al respecto […] sería una oportunidad perdida de poder ayudar a combatir el terrorismo internacional” (sic). Nueve. En la denuncia de la Daia se lee que “los originarios de Irán tendrían vínculos con las fuerzas Quds, pertenecientes a la Guardia Revolucionaria Islámica, declarada grupo terrorista por Estados Unidos” (sic).

C omenzó la negociación, basada en el T-MEC, por los reclamos derivados de la conducción energética del gobierno. Y, poco a poco, se van situando tanto las condiciones a las que se deberán ajustar los alegatos de las tres partes en disputa. Ya pasó el tiempo de los tremendismos desplegados por la crítica opositora unida a, esa otra, muy dada a los escándalos. Esta última muy abundante debido a su supina ignorancia y, otro mucho, también, por los intereses de sus semiocultos consejeros. El caso es que ya se dejaron atrás los famosos 30 mil millones de dólares que costaría a México este reclamo. Quedan algunos remanentes del griterío desatado en ese inicio de incertidumbres, pero ya no resuenan con los subidos tonos y los desbocados volúmenes de un principio. Los impactos negativos en la promoción de inversiones serán, por tanto, de menor intensidad. El espacio común se ha llenado ahora con otra intensa campaña de tragedias múltiples. Se trata de adivinar, nada menos, lo que sucedería en la eventualidad de que AMLO decida sacar al país del tratado. Hasta lo ridiculizan con el título de Mexit por imitación del Brexit inglés. Nada hay que sostenga tan aventurado argumento crítico. Desde un inicio de la misma negociación, y siendo todavía presidente electo (2018), confirmó su firme apoyo al tratado. Y, apenas hace unos días, dio la instrucción a los designados negociadores de no pleitear con los reclamantes: estadunidenses y canadienses. Pero el ámbito difusivo se ha llenado como de costumbre de ensordecedor ruido: condenas al gobierno y calificativos al tabasqueño por perseguir rupturas con argumentos que nada vienen al caso: la soberana independencia de México. Alegatos, según opositores, que rayan en el ridículo. Y todo este desplegado de fantasías proviene de que el Presidente pretende consultar a la ciudadanía, en septiembre venidero, sobre el apoyo a su conducción energética.Alejándose de tan alebrestados pronunciamientos, que a nada conducen, hay que entrar al meollo de las inconformidades reclamadas. Unas se dirigen al concepto de las asimetrías que la reforma de Peña impusieron tanto a la CFE como a Pemex. Asimetrías que, pasado el tiempo, ya nada tenían de ventajas anticompetitivas. En lo que respecta a gas natural y al licuado de petróleo (LP) la incidencia en el mercado de la petrolera era bastante menor a 50 por ciento. En gasolinas, y sólo en cuanto a ventas de primera mano, en el momento de aprobar la ley que tocaba lo vigente, Pemex tenía todavía un margen mayor. Pero, en la realidad, el conjunto de oferentes privados, ya incidía en gruesos números en la competencia por el favor de los consumidores. Las importaciones de gasolinas eran abundantes y han seguido creciendo. Las inconformidades, con varios artículos de la nueva ley, se llevaron hasta la Suprema Corte, que determinó la constitucionalidad de esa ley aprobada por el Congreso. Con base en ella, la CRE dictó el levantamiento de las asimetrías a Pemex. No ha habido hasta este día reclamos ante tribunales por ello. Lo cierto es que la estrategia gubernamental plantea lograr la autosuficiencia en gasolinas para 2024. De lograrse tal meta –y se va en esa ruta– Pemex, ciertamente, podrá ser un abarcante competidor efectivo en el mercado de carburantes. Pero los privados podrán importar –o comprarle– con base en sus cálculos de utilidad. Nada hay que impida la concurrencia y competencia en favor del consumidor. En cuanto a la industria eléctrica el asunto tiene que ver, en sustancia, con alegadas ventajas para favorecer a CFE en detrimento del sector privado. Lo que se ha hecho, con base en la ley aprobada, es actualizar la fórmula que indica la prioridad del llamado despacho eléctrico (a cargo del Senace). En verdad, se trata de corregir ineficientes consideraciones sobre cuáles generadoras entran primero a las redes eléctricas y con qué precios. Ya no son aceptadas las condiciones de sólo tomar en cuenta los costos marginales de los generadores, sino sus costos totales. En esa virtud, ya no son prioridad las llamadas energías limpias (intermitentes) que acarrean fuertes costos (entre ellos el llamado respaldo), sino otras, como las hidroeléctricas. Éstas, además, son más confiables para la estabilidad del sistema completo. Y este concepto –estabilidad– es el que ahora cataloga el orden de entrada y los costos designados. Así, las generadoras basadas en carbón, diésel o combustóleo ya no son las que determinan el precio al que se debe sujetar todo el sistema. Esta situación actual conllevó la disminución sustantiva de los precios que paga el consumidor. Esos, y otros adicionales, son los tipos de alegatos que se desgranarán en el panel ya iniciado. Y las modificaciones introducidas por el gobierno están bien fundamentadas. Es, por tanto, posible que, al final, se reconozcan las nuevas prácticas y se llegue a un acuerdo final.

LUIS LINARES ZAPATA

JOSÉ STEINSLEGER U no. ¿Con qué cara el presidente Alberto Fernández reclama solidaridad con la causa anticolonial de Malvinas, cuando es incapaz de aplicar sus propias leyes para devolver el gigantesco avión venezolano que retiene en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a pedido de un tribunal estadunidense? Vergüenza ajena… Dos. Ayudamemoria: en junio de 2021, debido a las sanciones de Estados Unidos (ningún país quería vender una aeronave a Venezuela), la empresa Emtrasur, filial de Conviasa, compró un Boeing 747-300 a Mahan Air, línea aérea iraní que figura en la “lista negra” del Departamento del Tesoro estadunidense. Una disposición que restringe el paso aéreo en su territorio. Vale reiterar “en su territorio”. Tres. El vuelo inaugural despegó desde Minsk (Bielorrusia) con rumbo a Caracas, en febrero de 2022, transportando 24 toneladas de medicamentos y equipos médicos. Sin embargo, por regulaciones internacionales, ese tipo de aviones requiere de personal especializado en caso que el comprador no lo tenga. Y Venezuela carecía de pilotos con licencia en 747-300. Como fuere, el jumbo navegó sin objeciones legales por 13 países, con instructores iraníes. Cuatro. El 5 de junio, el avión partió de Querétaro con autopartes para la Volkswagen de Buenos Aires. Pero a causa de la densa niebla que cubría la capital argentina, fue desviado a Córdoba. Dos días después aterrizó en Ezeiza, y allí la estatal YPF le negó combustible. Entonces, voló a Montevideo, y el gobierno lacayo de Luis Lacalle cerró su espacio aéreo. La nave se regresó a Ezeiza.

Nicolás Maduro se preguntó: ¿en Argentina mandan los tribunales de Estados Unidos? y fantasías

BRAULIO CARBAJAL Y ANGÉLICA ENCISO L.

Las grandes empresas harineras del país incrementaron el precio de la tonelada de harina de maíz hasta en mil 500 pesos en junio pasado, un aumento récord, lo que ha repercutido de manera importante en el costo del kilogramo de tortillas, alimento básico de las familias mexicanas.HomeroLópez García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), resaltó que desde el inicio de la segunda mitad de este año la industria encabezada por Maseca y Minsa ofrece la tonelada de harina en un rango de 14 mil a 17 mil pesos, una importante alza en un contexto de altos precios para las tortillerías. Ambas empresas suben los precios de la harina de maíz con cualquier pretexto, ya sea por el aumento de los combustibles o por la guerra en Ucrania, siempre hay alguno y no corresponde a la realidad, hacen al menos dos incrementos de precio al año, agregó Blanca Mejía de la campaña sin Maíz no hay País y de la Alianza por la Tortilla. López García, representante de más de 60 mil tortillerías en todo el país, indicó que la variación de mil 500 pesos es muy elevada si se toma en cuenta que anteriormente las alzas eran de entre 300 y 400 pesos e, incluso, en años complicados se llegaron a registrar alzas hasta de mil 300 pesos, pero se daban en tres partes a lo largo del año. Explicó que tradicionalmente las harineras ajustan sus precios a finales de año, por lo que no se descarta que en diciembre se dé un nuevo incremento.Estelunes el gobierno federal responsabilizó a Maseca –subsidiaria de Gruma– por el incremento en el precio de la tortilla en meses recientes, ya que se trata del “actor preponderante” en este mercado. Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), destacó que sin importar cómo se comportan los precios de la tonelada de maíz, esta compañía mantiene sus costos al alza y orilla a la mayoría de las tortillerías a elevar el precio del producto. Para poner en contexto el impacto de este aumento, López García explicó que esos mil 500 pesos de incremento en la tonelada de harina, representa 75 centavos en el costo del kilogramo de tortillas, un alza considerable si se toma en cuenta que los ajustes de entre 300 y 400 pesos de otros años significaban sólo 20 o 30 centavos. “Los mil 500 pesos representan 75 centavos de incremento para la gente, pero si a eso le sumas el alza de otros insumos, como el gas, los fletes, el papel, las refacciones, etcétera, es un alza importante. En otros años todo eso representaba solo un peso adicional, que era el que subía la tortilla al inicio de cada año, totalizando seis por sexenio, ahora ya estamos más arriba.” De acuerdo con diversos verificadores de precios, el de la tortilla se ha disparado 37 por ciento en los pasados dos años, alcanzando un máximo histórico, pues en agosto de 2020 el promedio del kilogramo en el país era de 15.66 pesos, mientras ahora se encuentra en 21.48 pesos, una diferencia de 5.8 pesos. “El precio seguirá aumentando aunque el maíz y la harina bajen, tenemos otros factores que siempre influyen. Sin lugar a dudas seguirá el incremento, pero esperemos que no sea tanto, pero, por lo pronto, para finales de 2022 esperamos otros 3 o 4 pesos pesos de alza para cerrar en 23 o 24 pesos”, adelantó López García. Círculo vicioso Desde 2018, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investiga los abusos en el incremento de la harina de maíz de estas empresas, pero no se han dado a conocer los resultados; “se ponían de acuerdo, lo cual era evidente porque al mismo tiempo subían el precio”, indicó Blanca Mejía, de la Campaña Sin Maíz no hay País. Explicó que las compañías “se quejan de incremento en la inflación, lo aplican al costo de la harina, que impacta directamente en el costo de producción del industrial de la tortilla y a la vez genera un incremento en la inflación. Es un círculo vicioso. Es algo que ellos generan y después lo aplican”. Sostuvo que actualmente en el país las tortillas se producen con 6.5 millones de toneladas de maíz nixtamalizado y una cantidad similar de harina de maíz. En todo el país hay 110 mil tortillerías y sólo 15 mil molinos de nixtamal, cada uno de los cuales surte en promedio a nueve tortillerías.

Petróleo (dólares) Precio Var WTI 86.53 -2.88 Brent 92.34 -2.76 Mezcla mexicana 81.95 -2.84 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 48 mil 801.68 unidades Variación puntos +163.32 Variación por ciento +0.34

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 202224 ECONOMÍA

Harineras imponen alza histórica EN JUNIO SUBIÓ $1,500 LA TONELADA

DORA VILLANUEVA

Materias primas reducen sus precios a nivel de antes de la pandemia: BM

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.26 20.39 Euro 20.24 20.25 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 8.97% TIIE 28 días 8.77% Inflación Julio 0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 404.8 mdd al 12 de agosto de 2022

Sin importar cómo se comporta la cotización del maíz, las firmas aplican dos incrementos al año La harina maíz se ocupa para elaborar la mitad de las tortillas que se consumen en el país Foto Luis Castillo

La mayoría de materias primas, incluidos fertilizantes y algunos granos básicos, regresaron a cotizar por debajo de lo registrado a principios del año, antes de que estallara la guerra entre Ucrania y Rusia, muestran datos del Banco Mundial (BM). No obstante, los efectos de esta baja en los mercados internacionales no se verán en los precios directos a consumidores hasta dentro de unos meses, pues no han bajado los costos logísticos asociados, explican especialistas. Eso, en el mejor de los casos. Pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan que la inflación podría estar bajo control hasta finales de 2024, mientras un informe de asociaciones articuladas alrededor de Naciones Unidas alerta que este encarecimiento de alimentos y energéticos de meses recientes se cargará sobre 828 millones de personas que padecieron hambre el año pasado. El Banco Mundial exhibe que al cierre de julio la cotización de 37 de 67 materias primas para las que hay datos comparables cayeron por debajo de lo reportado en enero de este año, antes de la ofensiva de Rusia sobre Ucrania, que disparó los precios de los energéticos, granos y fertilizantes, debido al papel que juegan ambos países en la producción de esos bienes. El aceite de semilla de palma encabeza las reducciones en la cotización, al encontrarse 40.7 por ciento por debajo de lo registrado en enero. Con una tendencia similar se encuentran la urea, el fertilizante nitrogenado de mayor uso en el mundo, con un ajuste de 29 por ciento en los mercados internacionales. En los cultivos, los precios del café robusta y arábica se redujeron 8.8 y 5.6 por ciento, respectivamente; el trigo suave que se usa para la harina lo hizo en 2.6 por ciento. También bajaron la carne de res, 2.2 por ciento; el azúcar, 1.8 por ciento, y algunas presentaciones de arroz, entreHayotros.unarelación “totalmente directa” entre las cotizaciones en los mercados financieros y lo que pagan los consumidores, consideró Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis económico en Monex. Sobre todo porque México amplifica estos movimientos internacionales dada la relevancia del comercio exterior en su economía, añadió. “El hecho de que empecemos a ver reducciones en las cotizaciones internacionales de materias primas y que éstas se mantengan, posiblemente llevarían a que en un par de meses empecemos a ver que la inflación disminuye”, consideró. El BM muestra algunos descensos, pero hay productos esenciales para la alimentación de varios países, cuyo precio no ha bajado. Por ejemplo, el maíz se encuentra 16.8 por ciento por encima de lo registrado en enero. Aún con la reducción en las cotizaciones internacionales hay una serie de costos asociados a un producto final, como la tortilla, que aún no ceden, explicó Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Desde el almacenamiento hasta el transporte ferroviario son costos logísticos que se suman al incremento en la materia prima, detalló. De acuerdo con un monitoreo de GCMA, la cotización de los futuros del maíz blanco en los mercados internacionales ha ido a la baja desde junio. Contrario a esta tendencia el precio promedio del grano en el país va al alza, lo mismo que la tortilla en su punto de venta final. Esta situación tiene para extenderse hasta octubre, una vez que se vea cómo viene la cosecha, agregó Anaya.

BP geológicopocoBloqueabandona34poréxito

QUEJA CONTRA EL AMPARO FUE “EXTEMPORÁNEA”

Retraso de la CRE libra a Iberdrola de pagar multa de $9 mil 145 millones

Los precios del petróleo cayeron ayer cerca de 3 por ciento a un nivel no visto desde antes de la invasión de Rusia a Ucrania, lastrados por la desaceleración económica en China, la segunda mayor economía mundial, y por la perspectiva de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, que pondría en el mercado casi de inmediato unos 100 millones de barriles. La mezcla mexicana de exportación descendió 2.84 dólares y quedó en 81.95 dólares. Se trata de la menor cotización para el crudo mexicano desde el 28 de enero, cuando se vendió en 81.81 dólares. El Brent cayó 2.76 dólares a 92.34 dólares el barril y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 2.88 dólares a 86.53 dólares por barril. Imagen de la plataforma petrolera Gyda durante su arribo a Stord, Noruega, donde la instalación será destruida. Foto Afp, con información de Reuters

Covid impulsó seguros de vida en México: Amis Guajardo prevé que llegue al panel de controversias la disputa con EU Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía, advirtió que el proceso de consultas iniciado por la reclamación de Estados Unidos por la política energética de México en el marco del TMEC no llegará a buen puerto, por lo que anticipó que habrá un panel de controversias que derivará en sanciones arancelarias contra nuestro país. No obstante, al participar en la conferencia La importancia económica y política del T-MEC, el actual diputado del PRI descartó que el anuncio que hará sobre el tema el próximo 16 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador sea el de sacar a México del acuerdo, pues entiende la importancia de la integridad comercial. “El Presidente está consciente de la importancia de la integración comercial, por eso dudo que anuncie la salida del T-MEC, sería innecesario, porque el costo lo tendría que enfrentar en las elecciones de 2024; sin embargo, la Secretaría de Economía no tiene elementos para plantear modificaciones en la industria eléctrica, por eso creo que llegaremos al panel de controversias”. insistió. En este sentido, lo que puede suceder es que Estados Unidos y Canadá apliquen aranceles a manera de represalias, y serían los sectores como el de azúcar o tomate los posibles afectados. Braulio Carbajal

25LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 ECONOMÍA

CLARA ZEPEDA La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) reveló que del total de las personas que fallecieron por covid, 46.8 por ciento tenían la protección de un seguro de“Alvida.observar las cifras oficiales del número de fallecimientos, pues vemos que el sector asegurador ha contribuido pagándo casi a 47 por ciento de los deudos”, informó Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis. La pandemia de covid-19 dio impulso adicional al crecimiento del seguro de vida individual en México, el cual se ha incrementado paulatinamente en la última década, según revelaron datos de la Amis. Los seguros de vida en México se han incrementado de 7.7 millones de personas en 2011 a 11.3 millones al cierre del año pasado, siendo el mayor salto entre 2020 y 2021, al pasar de 10.5 a 11.3 millones de coberturas.“Alcierrede 2021 tenemos asegurados por poliza de vida individual poco más de 11 millones 300 mil personas. Esto representa un incremento con respecto al año anterior de 800 mil personas. Podemos ver que realmente la etapa covid nos ayudó a tener un poquito más de conciencia”, afirmó Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis. En conferencia de prensa, Rosas destacó que así como creció el número de asegurados, también lo hizo el monto pagado total en los pasados 10 años, al aumentar 249 por ciento, de 56 mil millones de pesos a 188 mil millones. Añadió que las mujeres lideran en la contratación de esta cobertura con 56 por ciento de la participación; mientras 44 por ciento corresponde a hombres. A 28 meses de la pandemia, la industria aseguradora en México ha respaldado a más de 203 mil familias, de ahí que el monto pagado a los asegurados, tanto de seguros de gastos médicos como de vida, suma 3 mil 23 millones de dólares. “Vemos cómo comienza a despegarse esta cifra de otras relacionadas con eventos catastróficos, como fue el huracán Wilma (2 mil 611 millones de dólares)”, precisó.

PRECIOS DEL PETRÓLEO CIERRAN EN MÍNIMOS DE CASI SIETE MESES

ALEJANDRO ALEGRÍA La firma británica BP no concluirá sus operaciones en México, sólo renunció al Bloque 34 que opera un área contractual ubicada en aguas someras del Golfo de México, pues concluyó que la probabilidad de éxito geológico es muy baja. El área de comunicación de la empresa señaló a La Jornada que no participará más en el consorcio conformado por Total, Hokchi y Qatar Petroleum luego de concluir el análisis de los estudios exploratorios de sísmica llevados a cabo dentro del área contractual. A principios de agosto la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó una resolución para que BP Exploration México comenzara el trámite para renunciar a la totalidad del área contractual vinculada al contrato CNH-R03L01-G-CS-03/2018.BPdijoquelafase exploratoria ha dado información relevante sobre el subsuelo, detonó inversión, empleo y recursos para el Estado mexicano.Enesesentido, agregó que durante esta fase el consorcio invirtió hasta marzo de este año 22 millones de dólares, de los cuales 5 millones 500 mil dólares se pagaron al Estado mexicano por concepto de impuestos y cuotas exploratorias. El contrato de producción compartida contemplaba un área de 734 kilómetros cuadrados, que se ubica frente a las costas de Campeche. La petrolera británica explicó que sus negocios de hidrocarburos en México seguirán, pues en el segmento de exploración y producción mantiene una participación indirecta en los bloques de Hokchi Energy y continúa en el expendio de petrolíferos, pues cuenta con más de 500 gasolineras en 29 estados de la República. Además comercializa gas natural para clientes industriales en 300 ciudades.

ALEJANDRO ALEGRÍA Un retraso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para entregar una queja contra el amparo que obtuvo Iberdrola para suspender el pago de una histórica multa por 9 mil 145 millones de pesos dejó sin efecto, por ahora, el cobro de la sanción impuesta por el organismo regulador del sector a la empresa española por la venta ilegal energía a otras compañías desde una planta en Nuevo León, según información oficial. El primer tribunal colegiado de circuito en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, dejó “sin materia” la queja con la cual la CRE, ente encargado de determinar y vigilar las reglas en el sector energético, buscaba que la firma de capital español cumpliera con el pago de la sanción, ordenada en la resolución RES/466/2022, del 27 de mayo pasado. En esa fecha la CRE determinó que Iberdrola Energía Monterrey (IEM), subsidiaria de la firma española, había incurrido en la venta ilegal de energía generada en la planta Dulces Nombres, ubicada en Pesquería, Nuevo León. El organismo regulador demostró con comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) emitidos por IEM, que entre el primero de enero de 2019 y el 31 de agosto de 2020 comercializó la energía generada en la planta con el permiso de autoabasto E/205/AUT/2002, acción que contravino lo dispuesto en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE). El 15 de junio Iberdrola solicitó al juzgado referido, a cargo del juez Ramón Lozano Bernal, un amparo contra la resolución que ordenaba el pago de la multa histórica. El primero de julio ese juzgado determinó otorgar la suspensión provisional contra la sanción impuesta por la CRE. De acuerdo con el expediente 640/2022 actualizado por el juzgado el 9 de agosto, el recurso legal de la CRE contra la suspensión provisional de la multa fue desechado porque el órgano regulador lo presentó en fechas extemporáneas. La queja de la CRE fue entregada, según los registros, después de que el juzgado especializado dictó la suspensión definitiva a favor de la filial de la firma española. Lo anterior significa que por ahora Iberdrola no pagará la sanción histórica. Pese a ello, la CRE ha interpuesto recursos de revisión, mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también ha presentado recursos de revisión e incluso también un oficio presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este diario solicitó a la CRE saber el porqué del retraso en la entrega de la queja, a lo cual el área de comunicación social respondió que la consulta sería canalizada al área correspondiente para ser respondida.

AHORA, EN LA mira del gobierno federal está el corporativo tortillero Maseca (creación del finado empresario Roberto González Barrera), que de Carlos Salinas de Gortari (a quien Don Maseco consideraba, junto con Raúl, “como mis hijos”, pues fue compadre del capo Raúl Salinas Lozano) recibió generosos regalos, entre los que destacó un decreto presidencial (julio de 1990) que abrogó cuatro leyes anteriores en materia de regulación de la industria de la tortilla y del maíz, lo que permitió que el citado consorcio sentara sus reales. Se trataba, según CSG, de “modernizar la industria del maíz”, y qué mejor forma de hacerlo que entregando el pastel prácticamente completo a su “papá adoptivo”, el zar de la harina de maíz.

ECONOMÍA26

Empresarios confían en que aumentarán sus ingresos

EN TIEMPOS EN los que la especulación ha llevado a injustificadas alzas en los precios de la tortilla y de la harina de maíz, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, denunció que “Maseca es el actor preponderante y es el que más vende en el mercado mexicano” (y en más de 100 países), y este corporativo “aunque suba o baje el precio del maíz, nada más sabe subirle, y van para arriba, para arriba, para arriba, y el comportamiento en tortillerías está directamente relacionado al precio que da Maseca. Entonces, creo que por ahí hay algunos fenómenos económicos que le va a interesar estudiar mucho a la Comisión Federal de Competencia (Cofece, que permanece en el éter si de monopolios y oligopolios privados se trata), porque algo no está funcionando bien en el caso de Maseca con la forma en que se comportan sus precios, y como ellos orillan a la mayoría de las tortillerías en el país a aumentar el precio, aunque baje el del maíz”.

ALLÁ POR ENERO de 2007, mientras Felipe Calderón abría el grifo de sangre en el país, se desató una escalada de precios en alimentos y servicios básicos, especialmente en la tortilla. En aquella ocasión, el gobierno de Borolas se negó a intervenir para frenar los aumentos, pero al final dobló las manos y “negoció”… con los grandes corporativos, con Maseca a la cabeza, en un movimiento que el propio Banco de México calificó de “injustificado y especulativo”, pues el alza “es producto del “acaparamiento y de un modelo poco competitivo”. Las rebanadas del pastel SE NECESITA ALGO más que discursos para meter orden en la minería. Por ello, el dirigente nacional de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, promueve una ley integral en ese sector, que incluya “la supervisión de los yacimientos que operan en condiciones laborales que rayan en la esclavitud, se eviten accidentes como el ocurrido en el pozo de carbón El Pinabete e ilegalice el fracking como método extractivo en el país”. Eso y mucho más. cfvmexico_sa@hotmail.com CLARA ZEPEDA

MASECA (AL ESTILO del Grupo Industrial Bimbo) no acepta ser calificado como empresa dominante, porque, dice, en el país existente más de 100 mil tortillerías y eso “confirma la competencia” que existe en México. Sin embargo, al mismo tiempo reconoce que “nuestra base de clientes se compone principalmente de pequeños productores de tortillas o tortillerías”. Además, “fabricamos o adquirimos maquinaria de tortillas de maíz para su venta a fabricantes y para uso en tortillerías dentro de las tiendas (supermercados), así como maquinaria moderna productora de tortillas de maíz y de trigo de alta capacidad”. Entonces, el corporativo cacha, picha y batea (los precios) y concentra el mercado.

LA MiércolesJORNADA17de

MÉXICO SA Grupo Maseca, en la mira // Controla mercado y precio // Urgente, nueva ley minera

▲ “Maseca es un actor preponderante, el que más vende en el mercado mexicano”, y este corporativo “aunque suba o baje el precio del maíz, nada más sabe subirle”, señaló Ricardo Sheffield, titular de la Profeco. Foto María Luisa Severiano agosto de 2022

Tras la crisis de semiconductores y las disrupciones en las cadenas de suministro por la pandemia, las inversiones en ampliaciones de fábricas, plantas y naves industriales se estarán dando en México, en cuyo subsector se prevé un crecimiento absoluto, afirma Gustavo Tomé, presidente del consejo de administración de Fibra Plus. En entrevista con La Jornada, el especialista inmobiliario sostiene que la pandemia abrió una ventana al futuro en la utilización de los inmuebles. Con el nearshoring, las compañías de cualquier parte del mundo pondrán más cerca su cadena de valor en México, por lo que los fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibras) tienen un enorme potencial de crecimiento. Tomé describió que tras la pandemia, el comercio presencial de bienes no esenciales se puede hacer por medios digitales, y eso abre una oportunidad para hacer centros logísticos regionales. Los bienes esenciales, como centros comerciales, son lugares donde debemos estar y hay oportunidad para crecer ahí. “Si bien hay un tema energético y discusiones de política pública, también entendemos que tenemos una frontera muy amplia y un vecino muy grande que consume mucho y que fabrica gran parte fuera de su territorio”, destaca Tomé. Ahora se trabaja de manera remota, por lo que se necesita invertir más aquí para el trabajo en casa. Las oficinas serán más pequeñas y las viviendas con más espacio. También hay oportunidades en el centro de datos para albergar toda la tecnología que se consume, no sólo en las plataformas de compra digital, sino del consumo deGustavocontenido.Tomé precisa que las dificultades surgidas a raíz de la pandemia, el confinamiento y la desaceleración son un tema del pasado, pues es la incertidumbre del futuro lo que representa mayor presión a la industria inmobiliaria. Sin embargo, para el directivo de Fibra Plus la pandemia también demostró la importancia y oportunidad de aprovechar la cercanía con Estados Unidos para conformar una cadena de suministros cercana y que reduzca los costos de traslado. “La estrategia de Fibra Plus es atender los mercados de especialidad, logística y manufactura, inmuebles industriales, centros comerciales de autoservicio y espacios de usos mixtos para la convivencia con la gente y entretenimiento presencial. “En un entorno recesivo o de incertidumbre, definitivamente el crecimiento absoluto está en los subsectores de naves industriales, que se utilizan para la manufactura, distribución regional y centros de última milla, y el comercio, anclado conTrasautoservicio.”laintegración del portafolio de Fibra HD, la estrategia de negocios de Fibra Plus se enfocará en hacer las desinversiones de proyectos no estratégicos para centrarse en propiedades del segmento industrial, especialmente logística y manufactura de exportación, así como en inmuebles de usos mixtos, centros comerciales y de vivienda en renta.

Especialistas prevén auge en infraestructura de industria y autoservicios DE LA REDACCIÓN Nueve de cada 10 empresas esperan mayor actividad económica en los siguientes seis meses ya que consideran que aumentarán sus ingresos y la generación de empleos, según la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México.Estees el nivel más alto registrado en la perspectiva de los empresarios sobre sus ingresos desde que se realiza esta encuesta, octubre de 2020, sostuvo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). En dicha consulta, correspondiente al segundo trimestre de 2022 y en la que se entrevistó a 2 mil empleadores, 39.8 por ciento consideró que se incrementaría el número de puestos de trabajo, lo que representa la mayor proporción reportada desde el inicio de la encuesta; mientras que 49.7 por ciento dijo haber contratado nuevos trabajadores durante el segundo trimestre de 2022. De igual forma, destacó el Infonavit, la encuesta reflejó mejores condiciones laborales, ya que 65.3 por ciento de los empleadores manifestó haber otorgado un aumento salarial a alguno o a todos sus colaboradores y 93.8 por ciento de ellos reportó que todos sus trabajadores cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Del total de las empresas encuestadas, 89.6 por ciento espera que la situación general para su sector sea buena o muy buena, mientras 61.7 por ciento dijo que su nivel de ventas en el segundo trimestre de este año fue mayor o igual al observado durante el mismo periodo de 2021. El impacto y las preocupaciones sobre la pandemia se han reducido notablemente, pero los empleadores aún resienten problemas de normalidad en la cadena de suministros y el incremento en los costos.

E N RESUMIDAS CUENTAS, del monopolio del Estado el régimen neoliberal pasó al oligopolio privado y a estas alturas la actividad económica y productiva del país está superconcentrada en unos cuantos corporativos nacionales y foráneos que ordenan, disponen y condicionan, con los precios de los productos por delante, siempre alcistas. Palabras más o menos, Isaac Newton era de la idea de que todo lo que sube tiene que bajar, pero en su análisis olvidó considerar a los oligopolios mexicanos, los cuales sólo suben y suben los precios de los productos y servicios que ofrecen.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

AL MORIR Don Maseco (2012) se dio un reacomodo –no necesariamente suave– en el corporativo tortillero y su yerno, Carlos Hank Rhon, tomó las riendas de Maseca (y de Banorte), sólo para que a final de cuentas Juan Antonio González Moreno quedara al frente del consejo de administración, con el nieto de González Barrera en la vicepresidencia (Carlos Hank González). Pero sin importar quien fue su fundador o quienes sus arrebatados herederos, el punto es que este corporativo es el que dirige la orquesta y pauta los precios.

JULIO GUTIÉRREZ Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), defendió todas las obras de infraestructura que realiza la actual administración, y a las críticas que se realizan respondió “que los perros ladren”. “Cuando se hizo el segundo piso (del Periférico) hubo críticas, y después se demostró que no se adquirió deuda, y muchos gobiernos siguieron esa ruta. Hoy, más de dos décadas después, sigue la misma historia, que si el AIFA, que la refinería. Qué bueno que los perros ladren, es señal de que el gobierno sigue trabajando y que seguirá haciéndolo por el bien de esta gran nación.”Alparticipar en la entrega de reconocimientos y credenciales de los estándares de calidad 2022 a consultores turísticos, Torruco afirmó que las obras que realiza el actual gobierno tienen como fin aumentar el bienestar y el desarrollo del país. Argumentó que todas las políticas en materia de turismo que fueron aplicadas durante el peor momento de la crisis de la pandemia permitieron al país avanzar cuando otras potencias retrocedieron y vieron graves afectaciones en el sector, como caídas del PIB o una disminución considerable en los ingresos de divisas. “El sector turístico sigue avanzando, que no les quepa duda. Este año superaremos el ingreso de divisas, la llegada de visitantes”, mencionó Torruco en su participación. Dijo que de acuerdo con los pronósticos, se captarán más de 26 mil millones de dólares por turismo, y además las 235 plazas de vocación turística se verán beneficiadas por la política de puertas abiertas que México ha mantenido.

Operación de factureras se desplomó en cuatro años: SAT Miguel Torruco, secretario de Turismo, defendió las obras de infraestructura en el país. Foto Luis Castillo

Los trabajadores acusaban que desde 2014 Teksid estaba confabulada con la Confederación de Trabajadores de México para bloquear la elección de un gremio independiente. El pasado 6 de junio, Estados Unidos presentó la cuarta solicitud de revisión en el contexto del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en instalaciones específicas (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “De manera responsable y comprometida con los derechos de los trabajadores, México ha logrado nuevamente garantizar a corto plazo el cumplimiento de las obligaciones laborales contenidas en el T-MEC, en la instalación de Teksid Hierro, velando así por los derechos de libre asociación y negociación colectiva efectiva”, señalaron las secretarías de Trabajo y Previsión Social, así como la de Economía en un comunicado. El sindicato y la empresa alcanzaron un acuerdo el 11 de julio, conforme a la legislación laboral mexicana, privilegiando el diálogo social y la conciliación. Según la resolución, la empresa ubicada en Frontera, Coauhila, propiedad del fabricante de autos Stellantis, acordó reconocer al sindicato minero como titular del único CCT válido ante la autoridad registral, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. De igual forma, Teksid se comprometió a reinstalar a 36 trabajadores que fueron despedidos de manera injustificada, al pago del cien por ciento de los salarios caídos, y de cuotas sindicales adeudadas al gremio minero. Ambas partes también acordaron la protección de los derechos de los obreros de la planta para decidir qué organización representa mejor sus intereses. Además, el acceso del sindicato titular del contrato a la instalación y la asignación de espacios de oficina. Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, señaló en un comunicado que la resolución es otro ejemplo más del compromiso de la administración Biden-Harris de defender los derechos de los trabajadores, pues el resultado demuestra que se está creando una economía norteamericana más competitiva donde los trabajadores y los sindicatos pueden operar en igualdad de“Lascondiciones.medidas tomadas después de invocar el mecanismo de respuesta rápida del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá ayudarán a poner fin a ocho años de violaciones de derechos contra los trabajadores de Teksid y promoverán su libertad de asociación y capacidad de negociación colectiva”, apuntó.

El gobierno de México anunció que fue resuelta exitosamente la cuarta queja laboral en el marco del T-MEC, que Estados Unidos presentó contra la empresa Teksid Hierro, unidad en México de la fabricante de autos Stellantis, ubicada en Coahuila, por la presunta violación de derechos a la libertad sindical y negociación colectiva. El conflicto se originó por la negativa de la compañía, durante al menos cuatro años, a reconocer al sindicato nacional minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, como titular del contrato colectivo de trabajo (CCT), lo cual ratificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

BRAULIO CARBAJAL Y JARED LAURELES

▲ La economía de Colombia avanzó 12.6 por ciento en el segundo trimestre frente al mismo periodo de 2021, con lo que se posiciona como el país con mayor crecimiento económico de la región, según datos difundidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Los sectores económicos que más impulsaron este incremento fueron el comercio al por mayor y al por menor, seguidos por la reparación de vehículos, el transporte, el almacenamiento y el alojamiento. El Banco Central había previsto un avance económico de 11.5 por ciento. En el acumulado para el primer semestre del año el repunte del producto interno bruto (PIB) se ubicó en 10.6 por ciento Foto Ap, con información de Xinhua y Reuters

DORA VILLANUEVA La detección de factureras, como se define a las empresas y personas que facilitan la evasión fiscal, ha venido a la baja desde hace cuatro años, cuando se confirmó que cerca de 2 mil 946 mil contribuyentes emitieron comprobantes fiscales sin operaciones que les dieran sustento.Enloque va de 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha marcado de manera definitiva a 132 contribuyentes como emisores de facturas sin operaciones de respaldo. La cifra es 4.5 por ciento de lo comprobado en 2018, cuando se detectaron a las casi 3 mil personas morales y físicas con actividades irregulares; así como 12.9 y 10.5 por ciento de lo registrado en 2020 y el año pasado, respectivamente. La tendencia a la baja se debe en parte a un mayor cantidad de auditorías y seguimiento por parte del SAT, a que se reforzó la legislación en materia penal contra la evasión fiscal, así como a la reforma en materia de subcontratación ilegal que entró en vigor el año pasado, pues este esquema era el que mayor uso daba a las redes de factureras, explicó Santiago Guadarrama Nieto, integrante de la Comisión de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México. La reforma a la subcontratación es la que más contribuyó a cerrar brechas de evasión de impuestos. Ordenó la seguridad social, así como el impuesto sobre la renta (ISR) que era el par de rubros por los que más se escapaba la recaudación vía factureras, detalló el especialista.

COLOMBIA, EL PAÍS DE AL CON MAYOR CRECIMIENTO

Se pone fin a ocho años de violaciones de Katherinederechos:Tai

Termina proceso de queja laboral contra Teksid Hierro en México

27LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 ECONOMÍA

A mediados de 2019, el gobierno federal expuso que con la emisión de 8.8 millones de comprobantes fiscales, con los cuáles se facturaron 1.6 billones de pesos, se había defraudado al fisco con cerca de 354 mil 512 millones de pesos. Ya con datos firmes, reportados en los Informes Tributario y de Gestión del SAT, se exhibe que en la primera mitad de 2022, los ingresos por ISR crecieron 69 mil 319 millones de pesos en la retención de sueldos y salarios, una vez que empezaron a tener efecto las reformas de Guadarramasubcontratación.Nietoconsideró que ya en la legislación hay lo suficiente para que el SAT pueda mejorar la detección de operaciones de defraudación al fisco y para que la Procuraduría Fiscal de la Federación lleve denuncias al respecto.

“Qué bueno que los perros ladren, el gobierno sigue trabajando”, responde Torruco a críticos

AFP, AP, REUTERS, XINHUA, PRENSA LATINA Y SPUTNIK SAO BERNARDO DO CAMPO

LA MiércolesJORNADA17de agosto de

28 MUNDO

▲ Rodeado de simpatizantes, el líder del PT de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó su campaña por la presidencia ayer en Sao Bernardo do Campo, zona metropolitana de Sao Paulo.

// El gobernante va a Minas Gerais, donde fue apuñalado en 2018 // Ambos usan chaleco antibalas

Las campañas electorales por la presidencia de Brasil empezaron oficialmente ayer, con el presidente Jair Bolsonaro y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva como protagonistas de los comicios programados para el 2 de octubre, los más polarizados en décadas, en medio de una creciente preocupación por la violencia política y las amenazas a laLula,democracia.de76años, buscó captar en su primer discurso de campaña a los más pobres y a la clase obrera, en un acto celebrado en una fábrica de automóviles en Sao Bernardo do Campo, en la región metropolitana de Sao Paulo, donde se forjó como líder sindical en los años 70. “Fue aquí donde todo ocurrió: aquí aprendí a ser persona, adquirí conciencia política... en este día tan importante en mi vida, en el arranque de la campaña electoral, vine a decirles que vamos a ganar”, aseguró el líder del Partido de los Trabajadores (PT) desde una pequeña tarima, rodeado de cientos de obreros metalúrgicos, ante quienes subrayó la importancia de reforzar la política industrial para recuperar los empleos perdidos en los últimos Comparóaños.cifras de producción de cuando él y la ex presidenta Dilma Rousseff (2011-2016) gobernaron con los resultados de Bolsonaro. Afirmó que Brasil empeoró y puso el ejemplo de la fábrica de autos de donde hace 11 años salían más de 334 mil unidades al año y ahora apenas 141 mil, “lo que significa más desempleo, menos salarios y menos gente comprando”. En un video publicado en redes sociales poco antes del mitin, Lula destacó que el hambre regresó a Brasil con el gobierno de Bolsonaro y que la inflación golpea a las familias que no pueden sobrevivir con salarios mínimos. Vistiendo camisa blanca, Lula hizo alusión a la responsabilidad de su principal rival sobre las más de 680 mil muertes ocurridas por la pandemia del covid-19: “fuiste negacionista, no creíste en la ciencia, en la medicina... sólo creíste en tu mentira. Si alguien está poseído por el demonio –dijo– es Bolsonaro”, y lo acusó de “genocida”. A pesar de su edad, aseguró sentirse “con la energía de 30”. Se comprometió a realizar una campaña “sin mentiras” y destacó que quiere volver a gobernar Brasil para que el país “vuelva a ser respetado en el mundo”.Lula,cuya presidencia de dos mandatos transcurrió de 2003 a 2010, ya empezó a usar un chaleco blindado en sus apariciones públicas. Antes de acudir a la planta automotriz, tenía previsto dar un discurso en una fábrica de motores por la mañana, pero la policía federal le pidió cancelar el acto por razones de seguridad, de acuerdo con su campaña. En tanto, Bolsonaro, de 67 años, encabezó un mitin en la misma esquina en la que fue apuñalado en la campaña de 2018, en Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sudeste): “La ciudad donde renací”, sostuvo en su discurso cargado de declaraciones patrióticas y alusiones religiosas sobre Dios y la Biblia. El actual gobernante llegó en motocicleta rodeado de guardias de seguridad y portando un chaleco blindado, a diferencia de 2018, cuando se mezcló entre la multitud sin ninguna protección. Los asistentes fueron revisados antes de pasar al Reiterólugar. su promesa de luchar contra la inflación de dos dígitos, el aborto, las drogas y defender la “propiedad privada”, y advirtió sobre la “amenaza comunista” en Brasil si pierde los comicios. Bolsonaro y Lula coincidieron anoche en Brasilia, durante la investidura del juez Alexandre de Moraes como presidente del Tribunal Superior Electoral. Sentados casi frente a frente, el presidente en el estrado y el ex mandatario en primera fila en la platea, no cruzaron palabra, al menos delante de las cámaras. “Tenemos una de las mayores democracias del mundo en términos de voto popular, pero somos la única que recuenta y divulga los resultados electorales en el mismo día con agilidad, seguridad, competencia y transparencia; eso es motivo de orgullo nacional”, afirmó Moraes. Las urnas electrónicas, que se usan en Brasil desde hace más de 20 años, han sido objeto de fuertes críticas por parte del presidente, que cuestiona su eficiencia y advierte sobre riesgo de fraude y seguridad, algo que algunos analistas consideran parte de su estrategia para contestar una eventual derrota en las elecciones de octubre. Lula, que recuperó sus derechos políticos en 2021 tras la anulación de sus condenas en la megacausa anticorrupción de Lava Jato, sigue liderando los sondeos, aunque Bolsonaro parece acortar distancias. La consultora IPEC atribuyó antier 44 por ciento de intención de voto para Lula en la primera vuelta del 2 de octubre, frente a 32 por ciento de Bolsonaro.

EN OCTUBRE, LOS COMICIOS MÁS POLARIZADOS EN DÉCADAS 2022

Lula y Bolsonaro, en campaña rumbo a la presidencia de Brasil

El ex mandatario elige para su primer mitin la fábrica de autos donde se forjó como líder sindical

A la derecha, el presidente Jair Bolsonaro, quien va por la relección, encabezó un mitin al lado de su esposa, Michelle, en la ciudad de Juiz de Fora, en Minas Gerais. Fotos Afp y Ap

AFP, REUTERS Y AP WASHINGTON

CERRARON LOS OJOS A LA MATANZA DE CIVILES EN EL DONBÁS, SEÑALA Rusia reconoce, por primera vez, que un Crimeapenínsulaarmasdepósitodestruyósabotajeundeenlade

29LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 MUNDO

Putin acusa a “EU y sus vasallos” de organizar guerras y golpes de Estado

capital del distrito homónimo, ocurrieron a primera hora de la mañana y ocasionaron un incendio que se pudo sofocar apenas en la tarde, declaró frente a las cámaras de la televisión rusa el gobernador de Crimea, Serguei Aksionov, quien anunció: “estamos en estado de emergencia”.Deacuerdo con éste, Aksionov ordenó evacuar a cerca de 3 mil personas, que están siendo alojadas de manera provisional en escuelas y albergues turísticos a cinco kilómetros de distancia de Maiskoye. Otro incendio en el aeródromo La agencia noticiosa RIA informó que ayer se produjo un incendio en el aeródromo militar en las afueras del poblado de Guardeiskoye, región de Simferopol, también en Crimea. El despacho, que se basa en testimonios de habitantes del lugar, dice que el fuego se declaró después de oírse “un potente estallido”. El ministerio ruso de Defensa aún no ha emitido comentario alguno. Estos hechos, que se da a entender son obra de “unidades especiales del ejército ucranio que actúan en la retaguardia del enemigo”, según la fuente anónima que cita el New York Times, o “grupos de guerrilleros”, como insinúa la prensa de Ucrania, no son reivindicados por el gobierno de Volodymir Zelensky, que sin embargo advierte que habrá más ataques de este tipo. En su mensaje nocturno de ayer, el presidente ucranio exhortó a los habitantes de Crimea y otras regiones a no acercarse a las instalaciones militares de Rusia, con estas palabras: “cada día conocemos noticias sobre nuevas explosiones en los territorios ocupados temporalmente. Le pido a toda nuestra gente en Crimea, en otras regiones del sur de nuestro Estado, en las zonas ocupadas del Donbás y de la región de Járkov, tengan mucho cuidado. Por favor, no se acerquen a las instalaciones del ejército ruso y a los sitios donde guardan sus proyectiles y armamento, donde ubican sus puntos de mando”. Su asesor, Mykhailo Podolyak, también expresó en redes sociales la opinión personal de que “este tipo de incidentes, que la Defensa rusa llama ‘sabotajes’, van a ir en aumento (en Crimea y otras regiones), es mi pronóstico objetivo”.

Estados Unidos probó ayer con éxito el misil balístico de largo alcance Minuteman III, con capacidad nuclear, después de posponer dos veces el lanzamiento para evitar más tensiones respecto de Ucrania y Taiwán, anunció la fuerza aérea estadunidense.“Estelanzamiento es parte de actividades rutinarias y periódicas destinadas a demostrar que la disuasión nuclear de Estados Unidos es segura, confiable y efectiva”, precisó un comunicado de la fuerza“Hemosaérea. hecho más de 300 pruebas como ésta, no tiene nada que ver con los acontecimientos mundiales actuales”, detalló. El comando de ataque global lanzó el Minuteman III sin carga sobre el oceáno Pacífico desde la base de la fuerza espacial Vandenberg, en California, pasada la medianoche.Elmisilbalístico intercontinental llevaba un vehículo de reingreso de prueba, que en un conflicto estratégico podría ir armado con una ojiva nuclear. El cohete se desplazó unos 6 mil 760 kilómetros hasta el atolón Kwajalein, en las islas Marshall, en el Pacífico occidental. El lanzamiento se pospuso para evitar tensiones La prueba estaba programada para marzo pasado, pero se pospuso para evitar tensiones por la invasión rusa a Ucrania lanzada el 24 de febrero.Sepostergó por segunda vez a principios de agosto por los lanzamientos de prueba de múltiples misiles balísticos y ejercicios con fuego real de China en reacción a la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Represantes estadunidense, la demócrata Nancy Pelosi.ElMinuteman III, fabricado por Boeing Co, tiene un alcance de más de 9 mil 660 kilómetros y puede viajar a unos 24 mil kilómetros por hora.Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, abogó ayer por una retirada de las tropas rusas de la central nuclear de Zaporiyia, que rusos y ucranios se acusan mutuamente de bombardear, en una conversación telefónica con el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky.Entanto, Finlandia informó que limitará las visas turísticas a ciudadanos rusos a 10 por ciento del volumen actual a partir del 1º de septiembre.Letoniadecidió no renovar los permisos de residencia temporal a ciudadanos de Rusia y anunció que limitará los permisos de entrada al país.

largobalísticoéxitopruebaWashingtonconmisildealcance

Ucrania no ataquesqueZelenskyelenalgunareivindicadohaagresiónlazona,perogobiernodeasegurahabrámássimilares

El titular del Kremlin, Vladimir Putin, arremetió ayer contra “Estados Unidos y sus vasallos” que, para mantener su hegemonía en el mundo, “necesitan conflictos y adjudicaron al pueblo de Ucrania el destino de carne de cañón, pusieron en marcha el proyecto ‘anti-Rusia’, cerraron los ojos ante la difusión de la ideología neonazi y los asesinatos de la población civil en el Donbás, y siguen llenando de armas, incluso pesadas, al régimen deElKiev”.presidente ruso inauguró por videoconferencia la décima edición de la Conferencia de Seguridad de Moscú, que organiza el ministerio de Defensa en el contexto de la feria militar Ejército-2022 que tiene lugar en las afueras de Moscú esta semana.ParaPutin, la situación en Ucrania “muestra que Estados Unidos intenta prolongar este conflicto, de igual modo que lo hace explotando el potencial de conflictos en América Latina, Asia y África”. Puso de ejemplo reciente lo que llamó “la aventura estadunidense respecto de Taiwán, que no se trató sólo de un viaje de una funcionaria irresponsable, sino que se inscribe en la estrategia consciente de Estados Unidos para desestabilizar y sembrar el caos en la región y en el mundo, una flagrante demostración de falta de respeto a la soberanía de otros países y hacia sus propios compromisosEstointernacionales”.sucede,segúnel mandatario ruso, porque “Estados Unidos y sus vasallos se entrometen de manera grosera en los asuntos internos de estados soberanos: organizan provocaciones, golpes de Estado, guerras civiles. Mediante amenazas, chantajes y presiones tratan de someter a su voluntad a países independientes, quieren obligarlos a vivir bajo reglas que les son Horasajenas”.antesde que Putin hablara ante los asistentes al Congreso, Rusia reconoció –por primera vez desde que comenzó la guerra con Ucrania– un sabotaje en la península de Crimea, que la Federación Rusa se anexionó en 2014 y donde tiene su cuartel general la Flota del mar“EnNegro.lamañana del 16 de agosto, a consecuencia de un sabotaje fue destruido un depósito militar en un poblado del distrito de Dzhankoe. Sufrieron daños instalaciones civiles, entre ellas una planta eléctrica, la red de torres de transmisión de electricidad, las vías del ferrocarril, algunas casas. No hubo heridos graves”, informó el ministerio ruso de Defensa, sin atribuir a nadie en particular la autoría. Las fuertes explosiones del depósito de proyectiles y municiones, que quedó destruido por completo, junto al poblado de Maiskoye, ubicado a 20 kilómetros de Dzhankoe,

▲ Esta imagen de un video UGC (contenido generado por usuarios) publicado en la plataforma ESN muestra la humareda que despide el depósito de municiones que fue destruido ayer en un poblado del distrito de Dzhankoe, en Crimea. Sufrieron daños instalaciones civiles, entre ellas una planta eléctrica, la red de torres de transmisión de electricidad, las vías del ferrocarril y algunas casas. No hubo heridos graves, informó el ministerio ruso de Defensa. Foto Afp

JUAN PABLO DUCH MOSCÚCORRESPONSAL

Las autoridades informaron que la ruta de transportes navegable aún tiene una profundidad de casi 2 metros, aunque el registro mínimo de ayer reflejaba la grave falta de agua tras meses de sequía en buena parte de Europa. “El agostadero actual y los bajos niveles de agua amenazan la seguridad en el suministro de la industria”, refirió Holger Loesch, subdirector del grupo de cabildeo industrial BDI. La sequía en Alemania también dejó al descubierto las centenarias “piedras del hambre”, una tradición que se remonta al siglo XV, que contienen advertencias relacionadas con el peligro de hambrunas que traía en el pasado el bajo nivel de los ríos, informó El Diario de España.

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022MUNDO30

XINHUA DAMASCO

El Ministerio del Petróleo sirio destacó en un comunicado que la producción diaria promedio de petróleo en la primera mitad de 2022 es de 80 mil 300 barriles, mientras que las fuerzas de ocupación estadunidenses y sus “mercenarios” hurtan un promedio de 66 mil barriles por día, que representa más de 83 por ciento de su producción. La prolongada crisis ha costado a la industria petrolera siria pérdidas directas e indirectas por 105 mil millones de dólares, indicó el ministerio.Segúnla Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Organización de Naciones Unidas, Siria tenía una población de más de 22 millones en 2011, año en que inició el conflicto armado, mientras que años de guerras y conflictos provocaron más de 250 mil muertos y la mitad de la población desplazada.

▲ Los muelles se ven cerca del lecho seco del río Yangtzé, en el municipio de Chongqing, al suroeste de China, después de bajar el nivel del agua por temperaturas inusualmente altas. A la derecha, un campo de girasoles quemado por la sequía en Bidart, suroeste de Francia, país que enfrenta su cuarta ola de calor del año. Fotos Ap

Fábricas de China racionan electricidad, ante aumento de la demanda por calor extremo

EN ALEMANIA, LA INDUSTRIA PODRÍA REDUCIR O DETENER SU PRODUCCIÓN

Siria acusa a EU de robarle su petróleo para enviarlo a bases en Irak

Las fuerzas estadunidenses enviaron en los últimos días más de 300 camiones cisterna cargados de petróleo sirio robado desde la provincia nororiental de Hasakah a sus bases en la vecina Irak, una de las medidas más reciente de Washington para el contrabando de recursos del país devastado por la guerra, informó la agencia de noticias estatal siria Sana. Decenas de camiones fueron vistos cuando se dirigían hacia el norte de Irak, a través del cruce de Al-Mahmoudiyeh, que ha sido utilizado por las tropas estadunideses para enviar el petróleo sirio sustraído a sus bases militares de Irak, detalló Sana. La agencia reportó antier que “en las últimas horas, las fuerzas de ocupación estadunidenses sacaron un convoy de 100 camiones cisterna llenos de petróleo sirio desde la zona rural de Hasaka hasta sus bases en territorio iraquí a través delDespuéscruce”. de sus intervenciones militares directas en Siria en 2014, Estados Unidos desplegó tropas en las áreas ricas en petróleo, como la provincia nororiental de Hasakah y la provincia oriental de Deir Ezzor. Las tropas han tomado el control de yacimientos de petróleo y gas claves de este punto con la ayuda de rebeldes kurdos locales, aseguró Sana.Elsábado, un convoy de 89 camiones cisterna cargados de petróleo robado también fue enviado a las bases estadunidenses en Irak a través del mismo cruce, indicó la agencia. El jueves pasado arribó otro con 144 petroleros por la mismaSanavía. apuntó que esto forma parte de las continuas violaciones a los principios internacionales por parte de Estados Unidos y de su participación en el saqueo de los recursos naturales de otras naciones y en la hambruna de sus pueblos. “También han sustraído gas e incluso trigo”

El gobierno de Siria ha acusado a Estados Unidos de robar los recursos naturales desde su territorio, como petróleo, gas e incluso trigo.

AFP Y AP PEKÍN La provincia china de Sichuan, centro de producción de litio, racionará el suministro de electricidad a sus fábricas ante una ola de calor de entre 40 y 42 grados centígrados que disparó la demanda y está secando los embalses, indicaron ayer medios estatales.Un80por ciento de la energía generada en la región depende de presas hidroeléctricas, pero los ríos en la zona se han secado durante el verano, según el ministerio de RecursosDichaAcuáticos.provincia, ubicada en el suroeste de China, es responsable de la mitad de la producción nacional de litio usado en baterías para vehículos eléctricos, y sus plantas hidroeléctricas suministran energía a las zonas industriales de la costa oriental del país. Pero el gobierno local decidió priorizar el suministro de energía eléctrica a residencias, y ordenó a las industrias de 19 de 21 ciudades suspender la producción hasta el sábado.Varias compañías, incluido el productor de aluminio Henan Zhongfu Industrial y el de fertilizante Sichuan Meifeng Chemical Industry, anunciaron que suspendían su producción.Unaplanta operada en la provincia por el gigante taiwanés y proveedor de Apple, Foxconn, también cesó la producción, indicó la agencia de prensa taiwanesa CNA. Algunas empresas podrán operar a capacidad limitada, en función de sus necesidades de producción. “Las fuentes estiman que al menos mil 200 toneladas de producción de litio serán recortadas por las perturbaciones en las operaciones en estos cinco días”, dijo Susan Zou, analista de Rystad Energy. Un verano de calor extremo en China marcó récord de temperaturas en varias grandes ciudades. Alerta por temperaturas de más de 40 grados

El observatorio nacional lanzó una alerta roja debido a las altas temperaturas del lunes, con los termómetros por encima de los 40 grados centígrados en amplias porciones del país, indicaron los medios estatales.Provincias orientales como Zhejiang, Jiangsu y Anhui también han emitido restricciones energéticas para los clientes industriales, según medios locales. En Alemania, las fábricas podrían reducir su producción o detenerla por completo debido a que los menguantes niveles de agua en el río Rhin complican el transporte de mercancías, advirtió el principal grupo de presión del sector industrial del país. El nivel del agua del Rhin en Emmerich, cerca de la frontera con Holanda, cayó cuatro centímetros más en 24 horas y llegó a cero en las mediciones de profundidad.

Liz Cheney, republicana crítica de Trump, pierde elección primaria en Wyoming

La diputada federal conservadora Liz Cheney perdió ayer –según pronósticos definitivos– la elección primaria republicana en Wyoming. Hija de Dick Cheney, quien fue vicepresidente de George W. Bush, fue una de sólo 10 legisladores republicanos que se atrevieron a votar a favor del impeachment de Trump en 2021 por su papel en incitar el asalto al Capitolio del 6 de enero de ese año. De esos 10 diputados, siete ya se habían jubilado o perdieron en sus elecciones internas (primarias). Ayer, Cheney se convirtió en la octava víctima de la venganza trumpista. Pero Cheney también se atrevió a ser una de sólo dos republicanos que desafiaron el liderazgo de su bancada y se integraron al Comité Selecto dedicado a investigar el intento golpista que culminó con el asalto violento al Capitolio el 6 de enero.Cheney es copresidenta de ese comité, tiene un papel clave en la investigación contra Trump y sus cómplices que ha revelado un complot mucho más amplio y sofisticado para revertir la elección presidencial de 2020 y mantener a Trump en la Casa Blanca, interrumpiendo por primera vez en la historia el traslado pacífico del mandato presidencial.Paraelex mandatario, el papel de Cheney es imperdonable y por ello fue expulsada del liderazgo de su bancada en la cámara baja y ha tenido que viajar acompañada de un policía armado del Capitolio por las amenazas en su contra. Cheney sabía bien que su defensa de lo que llama principios constitucionales contra Trump muy probablemente marcaría el fin de su carrera política en el Congreso. Sin embargo, ella y sus aliados han indicado que con esto, ella se convierte en una de las figuras nacionales republicanas antitrumpistas más destacadas, y que eso incluye evaluar la posibilidad de lanzarse incluso de precandidata presidencial en las próximas elecciones. Ella es parte de una corriente antitrumpista dentro del Partido Republicano, junto con otras figuras prominentes que defienden las líneas tradicionales del partido. Esta corriente, junto con demócratas y otros opositores están examinando muy de cerca las posibles consecuencias de la recién revelada investigación criminal de Trump por el Departamento de Justicia, bajo la cual se realizó el cateo de la FBI a su residencia en Florida a principios de la semana pasada. El padre de Liz Cheney, retirado de la política activa, grabó un anuncio de publicidad electoral en apoyo de su hija en el cual subrayó que Trump “es la mayor amenaza a nuestra república” en la historia del país, y que para su hija “no hay nada más importante que encabezar el esfuerzo para asegurar que Donald Trump nunca más esté cerca de la Oficina Oval” en la Casa Blanca. Mientras, un juez determinará este jueves si hace pública una declaración jurada de fiscales federales que se usó para justificar el cateo a la residencia de Trump, tal como desean aliados del ex presidente, mientras el Departamento de Justicia se opone argumentando que pondría en riesgo “la integridad de esta investigación de seguridad nacional” sobre el manejo de documentos oficiales secretos después de que el ex presidente salió de la Casa Blanca.

▲ El presidente estadunidense, Joe Biden, promulgó ayer su plan de inversión en salud y clima por 430 mil millones de dólares, el más grande en la historia del país, diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los precios de medicamentos. Lo acompañaron congresistas demócratas de ambas cámaras. Foto Ap Murió en Cartagena Rafael Vergara, ex dirigente del M-19

DE LA REDACCIÓN Rafael Vergara Navarro, abogado, ambientalista y ex miembro de la dirección nacional de la desaparecida guerrilla colombiana M-19, falleció ayer a los 73 años en su natal Cartagena, a causa de una insuficiencia pulmonar que lo aquejó en los últimos años. “Luto en Cartagena”, tituló el diario local El Universal al informar el deceso del también “columnista de opinión, comentarista radial, fotógrafo y poeta en secreto”, además de director de las películas El desalojo, que trató sobre la construcción de la vía circunvalar, en los cerros orientales de Bogotá, e Invasión a Panamá: causa injusta: una visión “Su vena periodística y de investigador lo llevó a las selvas del Darién, donde entrevistó, fue el único que lo logró, al clandestino militar panameño Manuel Antonio Noriega, cuando Estados Unidos lo buscaba por cielo, mar y tierra”, señaló el rotativo bogotano El Tiempo. Luis Tarrá, periodista de El Heraldo, relató: “un hombre fiel a sus principios de manera cabal, pudo haber entrado a la política en coche como sucesor natural de su padre, el destacado político liberal Rafael Vergara Tamara, pero prefirió las dificultades de la lucha, fiel a sus principios. Su paso al M-19 lo puso en la mira de los órganos de inteligencia en los tiempos del Estatuto de Seguridad y fue el propio presidente Julio César Turbay quien le avisó a su papá, y en el baúl (cajuela) de un carro oficial fue llevado al aeropuerto El Dorado, de donde partió a un largo exilio en México”, que comenzó en 1979 y duró 12 años. La senadora María José Pizarro, hija del asesinado ex comandante del M-19 Carlos Pizarro, tuiteó: “esta mañana murió uno de mis padres, de esos hermosos seres humanos que me regaló la historia. Le digo padre porque fue mi padre y amigo, con él y gracias a él camine la memoria y mi propia historia. Rafa Vergara, mi corazón vuela contigo de la mano. Gracias por tu Vergaraamor”.Navarro, quien fue representante en México del M-19, publicó su último artículo en El Universal, sobre la toma de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual tituló La fuerza del amor (https:// bit.ly/3QtbD0h)

VOTÓ, CON 9 COMPAÑEROS DE PARTIDO, POR EL IMPEACHMENT AL MAGNATE

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK

La disputa por el futuro político de Estados Unidos sigue atrapada por Donald Trump a más de 18 meses del fin de su presidencia, entre múltiples investigaciones judiciales federales y estatales sobre él y sus cómplices, como la investigación en el Congreso por su papel en el atentado de golpe de Estado del 6 de enero de 2021, todo rodeado de amenazas de violencia y hasta de muerte por parte de sus sicofantes ultraderechistas contra jueces, legisladores y otras autoridades investigando al ex mandatario, y venganzas contra políticos de su propio partido que se atreven a cuestionarlo o repudiarlo.

Analistas especulan que al ex presidente lo que más le interesa es saber quién, de su círculo cercano, cooperó con la FBI para el cateo

31LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 MUNDO

Pero a Trump, especulan algunos observadores, lo que más le interesa ahora es saber quién dentro de su círculo cercano cooperó con la FBI, ante versiones de que éste tenía una fuente confidencial que proporcionó información clave para el cateo. Socios de Trump serán interrogados en los próximos días en investigaciones que podrían poner en jaque al ex mandatario. Su abogado personal, Rudy Giuliani, está citado ante un gran jurado en Atlanta en torno a sus esfuerzos para manipular los resultados electorales en Georgia, y el senador Lindsey Graham pronto tendrá que aparecer en esa misma investigación. La sombra de Trump sigue oscureciendo el panorama nacional.

▲ Rafael Vergara, abogado, ambientalista y ex miembro de la guerrilla M-19. Foto de Twitter

ANTONIO HERAS MEXICALI,CORRESPONSALBC

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 202232 ESTADOS

El recorte metrosmillonesMéxico,suministrodeade128decúbicos

A causa de la sequía más larga de los últimos 144 años en la cuenca del río Colorado, Arizona y Nevada, en Estados Unidos, y Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, en México, sufrirán una reducción en el suministro de agua procedente de ese cauce, anunciaron los representantes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de ambas naciones. En conferencia de prensa conjunta, realizada en Mexicali ayer por la tarde, los comisionados informaron del grave deterioro del río Colorado, que nace en las Montañas Rocosas y serpentea a través de Colorado, Utah, Arizona, Nevada, California y el norte de México, y desemboca en el Golfo de California. El río se alimenta principalmente de las cumbres cuya nieve se derrite lentamente durante los meses más cálidos, lo que se ha agravado por la sequía y las altas temperaturas. Ese caudal surte de agua a Baja California y al municipio sonorense de San Luis Río Colorado, así como a siete entidades de Estados Unidos, y ayuda a sustentar la industria agrícola de esa región estadunidense, cuya producción alcanza un valor anual de 15 mil millones deLadólares.comisionada de México, Adriana Reséndez Maldonado, explicó que la reducción de la cuota anual del agua del río Colorado que corresponde a México se debe a un acuerdo entre ambos países, ante la sequía histórica en la zona. La disminución del suministro se basa en el Acta 323 firmada por la CILA en 2017, que incluye acciones de cooperación y la inversión en proyectos de conservación. Reséndez Maldonado consideró que el estiaje exige una respuesta enérgica, ser proactivos y “estar atentos a los que está pasando”. La comisionada estadunidense, María Elena Giner, calificó de “muy fuerte” la escasez de agua que padecen los estados que integran la cuenca del río Colorado. Además, el lago Mead, en Nevada, está a 25 por ciento de su capacidad, va en declive y la altura del agua es casi ocho metros menor que en 2021, dijo Giner. Indicó que el gobierno de Estados Unidos reconoce que México es parte de la solución, al igual que los siete estados de la frontera, y ponderó los resultados de dos medidas aplicadas en su país, que incluyeron una inversión de 18 millones de dólares para uso agrícola y 355 millones del Acta 323 de la CILA para uso eficiente del líquido. Giner recordó que en diciembre de 2021 se firmó con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los gobiernos de Baja California y Sonora el acuerdo para realizar obras en el sector agrícola, a fin de hacer más eficiente el uso de los recursos hídricos.Deacuerdo con las reducciones anunciadas, Arizona perderá 18 por ciento de abasto. Para 2023 disminuirán otros tres puntos porcentuales, para un total acumulado de 21 por ciento respecto de su asignaciónNevadainicial.dejará de recibir alrededor de 8 por ciento, pero la mayoría de los habitantes no resentirá las consecuencias, pues el estado recicla la mayor parte del agua que usa en interiores y no consume todo su volumen asignado, según se especificó.Entanto, México recibirá 7 por ciento menos, es decir, 128 millones de metros cúbicos, lo que representa 1.3 veces el consumo urbano de Mexicali al año. El recorte para el lado mexicano en 2023 será de 86 millones de metros cúbicos y habrá ahorros recuperables por 42 millones de metros cúbicos.BajaCalifornia y San Luis Río Colorado, Sonora, recibirán una dotación de mil 722 millones de metros cúbicos provenientes del río Colorado el próximo año. Se agrava estrés hídrico, advierte investigador La reducción del suministro de agua agrava el estrés hídrico de la región, apuntó el investigador y activista Iván Martínez Zazueta, maestro en geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Advirtió que la situación es crítica, pues coincide con el decreto de sequía que emitió el gobierno federal por conducto de la Conagua. Baja California y el municipio de San Luis Río Colorado integran la parte baja de la cuenca del río Colorado, considerada la fuente principal de agua de esta región. Es vital para ciudades como Tijuana y la gran industria agrícola del Valle de Mexicali.Lasequía detonará más reducciones en el suministro del líquido en México y Estados Unidos durante 2023, de acuerdo con la CILA, por lo que se necesitan más acciones. Según el Observatorio de la Tierra de la Administración de la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), el descenso de los niveles del río Colorado y del lago Mead “ilustra claramente el cambio climático y una sequía de largo plazo que puede ser la peor en el oeste de Estados Unidos en 12 siglos”. José Armando Fernández Samaniego, secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua del gobierno de Baja California, indicó que el sector público urbano tendrá prioridad en el suministro del Destacórecurso.quees necesario realizar un gran acuerdo entre todos los usuarios y todas las autoridades para poder llegar a un punto donde no exista afectación para ninguno, aunque subrayó que en el orden de prelación estará primero el uso público urbano. Con información de Cristian Torres/ LaJornadaBajaCalifornia, Afp y Ap

Declive del río Colorado golpeará a Nevada, Arizona, Sonora y BC EL LAGO MEAD HA MERMADO 75% ▲ Ante los bajos niveles de agua en la cuenca del río Colorado, que abastece a 40 millones de personas en siete entidades de Estados Unidos y dos de México, se determinó disminuir por segunda ocasión la dotación a ambos países. Abajo, un hombre recorre el área recreativa nacional del lago Mead, gravemente afectado por la sequía, en Nevada, que padecerá la reducción del caudal. Fotos cortesía de El Pionero / César Villalobos y Ap

Atacan

SUMARÍAN 12 ASESINADOS ESTE AÑO cuartel de policía en SLP y se llevan a cuatro Cinco homicidios en Zacatecas // Laboratorio clandestino en Chiapas Caen en Sinaloa seis presuntos implicados en los ataques en BC

▲ Unos 300 soldados arribaron ayer a Tijuana, Baja California, para reforzar la seguridad luego de que el viernes presuntos integrantes del crimen organizado incendiaron 28 unidades de transporte público en cuatro municipios. Foto Omar Martínez / LaJornadaBajaCalifornia

Hallan cadáver del periodista sonorense

CRISTINA GÓMEZ LIMA HERMOSILLO,CORRESPONSALSON.

CRISTIAN DÍAZ CULIACÁN,CORRESPONSALSIN. Cinco hombres y una mujer fueron detenidos en un motel de Culiacán, Sinaloa, acusados de participar en la quema de vehículos, el viernes pasado en Tijuana, Baja California, informó el gobernador de la primera entidad, Rubén Rocha Moya. En ese contexto, ayer arribaron a esa ciudad fronteriza 300 elementos del Ejército Mexicano que se sumaron a los 350 que llegaron el pasado fin de semana para reforzar la Rochaseguridad.Moya informó que las autoridades de Baja California ubicaron a las seis personas y solicitaron la colaboración de su administraciónLoscapturarlas.indiciados fueron identificados como Luis Enrique G. C., de 35 años; Juan Jesús G. A., de 34; Jonathan Raymundo C. R., de 29; Víctor Aldair C. R., de 18; Jorge F. N., de 32, y Sara Isabel B. L., de 24. Efectivos federales y estatales acudieron la mañana del lunes al motel París, ubicado en la carretera Internacional México 15, en la salida norte de Culiacán. Aseguraron dos vehículos con placas de Baja California y cocaína. Los seis presuntos criminales fueron trasladados a territorio bajacaliforniano; se dio a conocer que cuatro hombres son originarios de Tijuana, uno de Puebla y la mujer deElMazatlán.gobierno federal los acusa de generar violencia en los últimos días en Tijuana, donde el 12 de agosto, durante dos horas, fueron quemadas 28 unidades de transporte público en Tijuana, Mexicali, Ensenada y Playas de Rosarito. En tanto, Homero Blanco, general de brigadier de la guarnición militar El Ciprés, informó que los 300 efectivos castrenses que arribaron ayer a la entidad resguardarán Tijuana; sin embargo, podrán desplegarse en cualquier otra localidad donde haya violencia. Explicó que con el arribo de los refuerzos suman más de 3 mil efectivos que estarán en territorio estatal, principalmente en las zonas consideradas de mayor riesgo. “La presencia militar en Tijuana ya tiene bastante tiempo; han venido llegando de otras partes de la República a reforzar, como parte de la estrategia nacional de seguridad”, agregó. Con información de LaJornadaBajaCalifornia

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora dio a conocer el hallazgo del cuerpo del periodista Juan Arjón López, de 62 años de edad, reportero del portal A Qué le Temes, en el municipio fronterizo de San Luis Río Colorado. El 9 de agosto colegas reportaron la desaparición de Arjón López, quien había dejado de publicar noticias y de transmitir en sus plataformas digitales siete días antes. Alrededor de las 9:30 horas de este martes, una llamada al número de emergencias 911 indicó que había un cadáver a la orilla de la carretera San Luis-Riíto, muy cerca del entronque hacia el ejido Islita, a unos kilómetros de la línea fronteriza entre Sonora y Arizona, Estados Unidos. Más tarde, la titular de la FGJE, Claudia Indira Contreras Córdova, afirmó en conferencia de prensa que los restos tienen características físicas y tatuajes similares a los delSeñalóinformador.queintegrantes de los tres órdenes de gobierno organizaron la búsqueda del periodista “en todos los lugares” desde que “tuvimos conocimiento por redes sociales, porque no teníamos una denuncia (…) Ahora, los hallazgos implican por supuesto trabajar arduamente en la investigación para esclarecer el caso y no descartar ninguna posible línea de investigación”. La fiscal informó que elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal sonorense participaron en las labores para hallar a Arjón López, al igual que colectivos como Madres Buscadoras de Sonora.Juan Arjón era propietario del sitio electrónico A qué le temes, que publicaba principalmente información policiaca y de asuntos locales de San Luis Río Colorado, municipio gobernado por el alcalde Santos González Yescas, del partido Morena. Denuncias contra agentes Arjón López publicó en Facebook el pasado 29 de julio la fotografía de un volante de la policía del municipio, con las frases “¿Quién no está harto de policías corruptos? ¿Quién no está harto de funcionarios corruptos? ¿Quién no está harto de políticos corruptos en esta frontera de San Luis Río Colorado, Sonora?”Colegas suyos expusieron que Arjón tenía un negocio de comida y vivía en un centro de rehabilitación, de donde salía diariamente a realizar sus actividades periodísticas. La noche del 3 de agosto anterior, elementos de la dirección de seguridad pública municipal de San Luis Río Colorado descubrieron un vehículo con las características de un auto propiedad del reportero, un Nissan Altima blanco modelo 1995, en la confluencia de la avenida Nuevo León B y la calle 18 de la cabecera sanluisina.Sielgobierno federal confirma que se trata del ahora finado, con él sumarían 12 periodistas asesinados en México este año.

VICENTE JUÁREZ, ALFREDO VALADEZ Y ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSALES

Un grupo armado disparó la madrugada de ayer contra la comandancia de policía del municipio de Moctezuma, San Luis Potosí, incendió al menos dos vehículos oficiales y secuestró a cuatro agentes, informaron fuentes estatales.Elvocero de Seguridad Pública de la entidad, Miguel Gallegos, dio a conocer que “el Ejército, la Guardia Civil, la Guardia Nacional, la fiscalía del estado y policías municipales de cinco demarcaciones de esta zona iniciaron una operación terrestre y aérea para dar con el paradero de los presuntos responsables y rescatar a los elementos que han sido presumiblemente privados de su libertad”. El funcionario indicó que la investigación ya está a cargo de la fiscalía estatal y solicitó a los ciudadanos evitar difundir información que pueda vulnerar la seguridad de los efectivos secuestrados. Mientras, cinco personas fueron asesinadas este martes en tres localidades del centro de Zacatecas durante distintos ataques presuntamente relacionados con el crimen organizado. Por la madrugada, en la cabecera municipal de Trancoso, pobladores reportaron al número telefónico de emergencias 911 el ingreso de un comando a bordo de varios automóviles de color blanco. Según el informe, los sujetos portaban armas de grueso calibre y se detuvieron frente a un domicilio de la calle Progreso, sacaron por la fuerza a un hombre de 38 años, a quien se llevaron, e incendiaron el lugar; luego se trasladaron al barrio El Panal, donde acribillaron a dos individuos. Casi al amanecer, policías de proximidad hallaron en la ciudad de Zacatecas los cadáveres de dos hombres dentro de un automóvil, en un terreno de la comunidad La Pimienta.Porlatarde, en el crucero de la carretera interestatal que comunica con los poblados de Tacoaleche y La Cocinera, en el municipio de Guadalupe, fueron encontrados en bolsas negras los restos de otra persona del sexo masculino. Las autoridades difundieron además que fue descubierta una fosa clandestina a un costado del panteón de la comunidad de La Era, también en Guadalupe, con un número de cuerpos aún indeterminado; personal de la fiscalía estatal realiza desde ayer indagatorias en ese sitio. En Chiapas, miembros de la Secretaría de Marina aseguraron un rancho ubicado en Gatica, en el municipio de Tuxtla Chico, en el que se presume se instalaba un narcolaboratorio, según fuentes policiales.

Juan Arjón López, desaparecido el día 9

33LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 ESTADOS

▲ Elementos de Protección Civil de Veracruz quitan el arco de bienvenida al municipio de Coatzintla, que colapsó tras 12 años de haber sido construido por el artista Teodoro Cano; lugareños aseguraron que ya habían denunciado a las autoridades afectaciones en la estructura por falta de mantenimiento. Foto Sergio Hernández Vega, con información de Eirinet Gómez, corresponsal

Sepultan a niño asesinado en ataque de sicarios en Juárez; su padre, grave LA FAMILIA, “DESTROZADA” Pide encompetirverdadanalizarVargasEnriquealPRIsienpuedesoloelEdomex

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas legales promovidas por el ex gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez, las cuales traspasaron a los municipios la deuda y administración del servicio de agua potable y les permitían privatizar su manejo. Por mayoría calificada, el pleno de ministros determinó que al aprobar esta medida se violó el proceso legislativo.Enunprimer momento, el pleno de ministros resolvió las acciones de inconstitucionalidad 119/2021 y 128/2021, promovidas por diputados estatales para impugnar el decreto 289, emitido el 29 de julio de 2021, por el cual se modificaron la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable y la Ley Orgánica de la Administración Pública de la entidad.Elministro ponente, Alberto Pérez Dayán, señaló que durante el proceso legislativo para aprobar este decreto no se cumplió con los términos del artículo 115 de la Constitución, que ordenan consultar a los municipios cuando se vaya a emitir alguna norma general que los afecte directamente. “El referido vicio de procedimiento incidió negativamente en los principios democráticos que debe observar el Poder Legislativo, al no dar participación a los municipios, a través de sus ayuntamientos, en la deliberación de reformas legales que tienen una injerencia directa en sus funciones constitucionales, violándose, por consecuencia, lo dispuesto en el artículo 115”, explicó PérezOchoDayán.delos ministros del pleno votaron por reconocer estas violaciones al proceso legislativo, con lo cual se invalidó completamente el decreto 289, anulando todos sus efectos legales. En consecuencia, las controversias constitucionales promovidas por los municipios de Mexicali, Tecate y Playas de Rosario para impugnar el mismo decreto fueron declaradas sobreseídas, puesto que ya se había fallado sobre la inconstitucionalidad de la reforma. Los efectos de la resolución de la SCJN serán inmediatos, a partir de que se notifique al Congreso y al gobierno de Baja California.

COLAPSA ARCO DE ENTRADA A COATZINTLA LEOPOLDO RAMOS TORREÓN,CORRESPONSALCOAH. El cuerpo de Christian Omar Zúñiga, de 12 años, originario de esta ciudad coahuilense y una de las víctimas de los tiroteos ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 11 de agosto, fue trasladado a esta ciudad para su funeral. El jueves, el niño acompañó a su padre, del mismo nombre, a su trabajo en una tienda Circle K ubicada en la carretera a Casas Grandes y Salvador Díaz Mirón, donde le ayudaba con sus labores, cuando un grupo armado irrumpió y disparó contra clientes y trabajadores. Christian Omar y su padre recibieron varios tiros y fueron trasladados al hospital general, donde el menor falleció. El papá Omar Zúñiga recibió ocho disparos, por lo que aún se encuentra internado en un hospital de Ciudad Juárez. El fiscal general de Chihuahua, Roberto Javier Fierro, comentó que el menor fue localizado con vida en y trasladado de emergencia al hospital general, donde momentos después murió. El lunes, la familia de Christian Omar convocó a dar el último adiós al niño en la capilla Luz Divina, ubicada en Ciudad Juárez, a unos metros de donde sucedió la tragedia, y este martes por la mañana el cortejo fúnebre salió rumbo a Torreón, a donde llegó por la tarde. Alberto Morales, abuelo de Christian, señaló que la familia se encuentra “destrozada” por la pérdida, y siempre lo recordarán como un niño alegre y trabajador. “¿Quién iba a pensar que a un niño le iba a pasar esto? Nadie. Era alegre, con un buen futuro, trabajador, obediente, muy inteligente en todo. Sólo Dios sabe por qué hace estas cosas”, lamentó. Omar Zúñiga, padre del menor, fue intervenido el fin de semana por las heridas de bala; su hermana Janeth reportó que está en recuperación, aunque, de acuerdo con los médicos, sigue en peligro. Pese a su estado de salud, pidió salir del nosocomio para acudir a las exequias de su único hijo, pero por las condiciones en que se encuentra se le negó el permiso.

DESANCORRESPONSALCRISTÓBALLASCASAS,CHIS.

Agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desalojaron con gases lacrimógenos a decenas de habitantes de Teopisca, quienes habían tomado la caseta de cobro de la carretera de cuota San CristóbalTuxtla Gutiérrez para pedir dinero a conductores a cambio de permitirles pasar y así sostener el movimiento con el cual exigen que la ex síndica Josefa Sánchez Pérez sea nombrada presidenta de un concejo municipal, informaron fuentes oficiales. Agregaron que aproximadamente 70 inconformes se adueñaron del puesto de peaje este martes a las 11:40 horas, y luego de que se negaron a retirarse, 150 uniformados los expulsaron media hora después, sin que se reportaran lesionados ni Estadetenidos.fuela tercera ocasión en que el mismo grupo se apoderó de esa caseta del sábado a la fecha, pero es la primera en que elementos policiacos los desalojan, debido a las crecientes protestas de los usuarios de la vía, de 46 kilómetros de longitud. Los manifestantes mantienen cerrada desde el viernes anterior la carretera San CristóbalComitán, a la altura de las comunidades La Cañada y La Campaña, ubicadas en las salidas hacia San Cristóbal y Comitán, respectivamente, lo que dificulta atravesar la cabecera municipal de Teopisca.

Recupera la policía caseta tomada dehabitantesporTeopisca

Anulan traspaso de servicios de agua potable a municipios de BC

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022ESTADOS34 EDUARDO MURILLO

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ NAUCALPAN.CORRESPONSALMÉX. El diputado Enrique Vargas del Villar, destapado por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) como contendiente a la gubernatura del estado de México, afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “debe valorar si tiene candidato propio para ganar los comicios de 2023”, cuando se elija al nuevo mandatario mexiquense. Agregó que, en la dinámica del PRI, el gobernador Alfredo del Mazo Maza “es el primer priísta del estado de México” y “una voz sumamente importante y contundente” en las decisiones de su partido rumbo a dichos comicios.Elpasado 5 de agosto, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, destapó a Vargas como candidato del PAN a la gubernatura, después de que Morena eligió a la profesora Delfina Gómez Álvarez como su virtual abanderada. Llama a aprender del caso de Durango El ex edil de Huixquilucan expuso que en muchas entidades los ciudadanos quieren alternancia, “y es lo que hay que medir, si el estado de México quiere una continuidad gobernando el PRI o quiere un cambio”. Señaló que para ello “se tienen que hacer estudios profundos para no cometer errores”, y ejemplificó que Durango, bastión panista, ahora será gobernado por el “PudimosPRI.haber dicho: ese es un bastión de Acción Nacional, pero el que daba para ganar era el (candidato) del PRI. En ninguna de las mediciones nos daba (al PAN) para ganar más que con él”, comentó Vargas. En Durango, dijo, se tomó la decisión “políticamente correcta, madura” de los tres partidos políticos y se acordó que encabezara la alianza quien pudiera ganar. “Y eso es lo que se tiene que hacer en el estado de México; si (al PRI) le da para ganar con un priísta o una priísta, adelante. Si le da Enrique Vargas, adelante; eso es lo que pedimos desde Acción Nacional”. El panista mencionó que los tres partidos que integran la alianza Va por México (PRI, PAN y Partido de la Revolución Democrática) ya iniciaron pláticas en “una mesa de análisis y diálogo profundo” que dará como resultado una buena candidatura que cierre el paso a Morena.

ELIO HENRÍQUEZ

ALISTA PEMEX DENUNCIAS ANTE LA FGR: SHEINBAUM Dos estaban en Iztacalco, una en Venustiano Carranza y otra en el municipio de Nezahualcóyotl Fuga de agua por la fractura de una tubería de ocho pulgadas provoca socavón en la Del Valle

DE LA REDACCIÓN Una fuga de agua en Eje 5 Sur Eugenia y Patricio Sanz, en la colonia Del Valle, provocó que se abriera un socavón diámetro en la primera vialidad, informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). Personal de la dependencia se presentó en el lugar para reparar la fractura en dos tramos de ocho metros de una tubería de cuatro pulgadas.Explicó que la oquedad se produjo a consecuencia del reblandecimiento del suelo producto de la humedad generada por la pérdida del líquido.

Continúan las fuertes lluvias en la capital En tanto, la intensa lluvia afectó a buena parte de la capital del país durante la jornada de ayer, principalmente en las zonas centro, norte y oriente.Lasprecipitación pluvial fue constante durante la madrugada y la mañana de ayer, lo que provocó encharcamientos en las alcaldías Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Al cierre de la edición se reportaba fuerte lluvia en las zonas norte, centro y oriente, principalmente, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil declaró alerta amarilla.Asimismo, la dependencia informó de cuatro encharcamientos en vialidades principales, así como el mismo número de árboles caídos en las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Xochimilco.

Por la tarde, la fuga, que se inició el lunes, ya había sido controlada, aunque la vialidad tuvo que ser cerrada para realizar los trabajos de reparación de la tubería. Lo anterior provocó problemas de vialidad en la zona, pues de los cuatro carriles del Eje 5 Sur, sólo dos estaban habilitados.

▲ Un socavón se formó en el Eje 5 Sur Eugenia y la calle Patricio Sanz, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, por la fractura de una tubería de agua potable. Personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México continuaba ayer la reparación. Foto Alfredo Domínguez

Hallan en operativo conjunto cuatro tomas clandestinas de combustible

▲ Personal de Pemex, apoyado por fuerzas de seguridad, detectó cuatro tomas clandestinas de combustible conectadas a ductos de la paraestatal. Foto La Jornada

CAPITALLA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 35 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Terminaciónnuméricadeplacas 3 y 4 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 49 16 Noreste 49 15 Centro 45 14 Suroeste 49 14 Sureste 49 14 pm-10 máximo hora Noroeste 35 09 Noreste 34 10 Centro 28 19 Suroeste 20 07 Sureste 23 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Cuatro tomas clandestinas de combustible fueron detectadas este martes en las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza, y en el municipio de Nezahualcóyotl, estado deLaMéxico.jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por medio de su cuenta de Twitter confirmó el hallazgo. Precisó que dos fueron descubiertas en la calle Añil, en la alcaldía Iztacalco, otra más en la avenida Francisco del Paso y Troncoso, en Venustiano Carranza, y la cuarta en avenida Río de los Remedios, en el municipio mexiquense deLoNezahualcóyotl.anterior,dijo,como resultado de un operativo de supervisión de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la zona, en el que participaron elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el Heroico Cuerpo de Bomberos capitalino y personal de las demarcaciones. La titular del Ejecutivo local manifestó que tras el hallazgo, Pemex prepara las denuncias correspondientes, que presentará ante la Fiscalía General de la República. Agregó que las tomas halladas no representan un riesgo para la población y que ya se realizan los trabajos para cerrarlas. Ayer, alrededor de las 15 horas, personal de la empresa paraestatal, encabezado por el director general de Pemex Logística, Javier González del Villar, con apoyo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la alcaldía y el resguardo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, llegó a la calle Añil, en la colonia Granjas México, para iniciar la búsqueda de la primera toma, entre las calles Chicle y Vainilla, la cual fue localizada casi dos horas después conectada a un ducto de la Terminal de Almacenamiento y Reparto de la paraestatal; pasadas las 19:30 se ubicó la segunda toma.Elalcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, y la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informaron que no se presentó fuga de combustible al estar ambas tomas herméticas, por lo que el personal de Pemex procedió a su inhabilitación. Explicaron a vecinos de la zona las maniobras que los trabajadores de la paraestatal realizaban para sellar los pinchazos y descartaron que existiera riesgo para las personas y losQuinteroinmuebles.explicó que una de las conexiones daba a un predio habilitado como bodega, el número 271, en el que incluso se localizaron cajas, “al parecer como fachada”, que estaban embaladas pero vacías, y una radio encendida, pero no se encontró a ninguna persona. La segunda toma se ubicó a unos 50 metros de la primera, frente al predio número 220. Recordó que en agosto de 2019 se detectó una toma clandestina en esa misma zona, pero a diferencia de ayer, en la que Pemex ubicó los puntos de extracción ilegal con su tecnología, en aquella ocasión fue a partir de una denuncia a la alcaldía por el fuerte olor a gasolina y fue necesario desalojar a unas 25 familias.

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022CAPITAL36

EstadioelparapropuestavecinosRechazaránnuevaejecutarproyectoAzteca

La audiencia contra Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo, director responsable de obra, y Héctor Rosas Troncoso, ex subdirector de Obra Civil del Proyecto Metro, acusados por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad, todos culposos, tras el colapso de la línea 12, prevista para este miércoles, se aplazó al 27 de septiembre. Se trata del séptimo intento para llevarla a cabo y determinar su situación jurídica, debido a que en la audiencia del 19 de julio, el primero estaba contagiado de covid-19 y el segundo cambió de abogado. Los otros ocho acusados fueron vinculados a proceso. El Poder Judicial de la Ciudad de México informó que este nuevo aplazamiento se debe a que el juez de control del Sistema Procesal Penal Acusatorio, José Luis Palacios Fernández, dio positivo a covid-19. De acuerdo con la carpeta judicial 005/1989/2021, la nueva fecha será el 27 de septiembre a las 9:30 horas, en la sala de oralidad 7 de Doctor Lavista 114 para su continuación, indicó el juez Joel Alejandro López, encargado de la notificación.Entanto,Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 víctimas, anunció que promoverá nuevamente ante el Poder Judicial la remoción del juez e insistirá en que “se ponga especial vigilancia en el caso, pues no ha mostrado probidad e interés para llevarlo adelante”. Consideró que este nuevo aplazamiento impide avanzar en el proceso judicial que se sigue a 10 implicados en la tragedia ocurrida el 3 de mayo de 2021, que dejó 26 personas muertas y 103 lesionadas. Las víctimas “no han podido acceder a la justicia y siguen en espera de que las autoridades cumplan con su promesa de cero impunidad”, por lo que en esa audiencia “solicitaremos que se les imponga la medida cautelar de prisión preventiva justificada”, adelantó. Mencionó que de acuerdo con un estudio elaborado por las autoridades, uno de los implicados –del cual se reservó su identidad– tiene una alta probabilidad de sustraerse de la acción de la justicia, lo cual harán patente ante el juez de control.

Aplazan audiencia de imputación de delitos a dos ex funcionarios por la caída de trabe en la línea 12

La falta de inversión en muchos años para mejorar el entorno urbano de los alrededores del Estadio Azteca genera desconfianza de que la empresa Televisa –que impulsa el proyecto inmobiliario contiguo al coso deportivo– cumplirá con las medidas de mitigación que se determine realizar para obtener la autorización correspondiente, afirmaron María Griselda de Fuentes y Maribel Robles, residentes de las colonias Viejo Ejido y Santa Úrsula Coapa.Una vez que el gobierno capitalino confirmó que el proyecto Conjunto Estadio Azteca caducó por no presentar en tiempo dos dictámenes, Juan Manuel Gutiérrez, de Pedregal de la Zorra, advirtió, a su vez, que de presentarse una nueva propuesta tendrá también la oposición de la Recordaroncomunidad.además la experiencia con la plaza comercial Gran Sur, que consideraba obras de mitigación para mejorar el abastecimiento de agua en la zona y ocurrió lo contrario: el suministro empeoró. “El Estadio Azteca nos debe mucho”, dijo De Fuentes, porque además de no invertir para mejorar el entorno, tampoco ha atendido el reclamo de la comunidad “para evitar que en días de futbol esto se convierta en una gran cantina y baño público al aire libre.” No se realizarán Sobre el tema, el secretario de Gobierno, Martí Batres, reiteró que los proyectos de ampliación y construcción en predios del Estadio Azteca ingresados hace años a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) no serán ejecutados. Recordó que el 11 de agosto la dependencia emitió un dictamen de caducidad para la obra que se pretendía realizar en avenida Estadio Azteca 42, y otro de no presentación para el predio de calzada de TlalpanSubrayó3475.que dichos proyectos “no serán analizados” por la Seduvi, por lo que si los promotores de dichos desarrollos persisten en su interés, deberán presentar nuevos proyectos.Elfuncionario recalcó que, en cualquier circunstancia, el gobierno local velará por el respeto pleno a los derechos al agua, movilidad y a un medio ambiente sano de los vecinos de las colonias que circundan el “Estamosestadio.escuchando a todas las partes, particularmente a los vecinos, para conocer sus opiniones”, y se trabaja en las colonias alrededor del recinto deportivo para atender demandas de servicios.

JOSEFINA QUINTERO MORALES A cinco días de que venza el plazo para regular las llamadas ambulancias patito, en la Ciudad de México circulan unidades ya certificadas, con permisos y remplacadas, lo cual garantiza un servicio seguro, señaló José Luis Méndez, representante legal de la empresa Vida Uno, dedicada a la atención deAsimismo,emergencias.operadores de las unidades de emergencia expresaron que en 2017 empezó la proliferación de ambulancias irregulares ante la falta de verificación, y durante la pandemia aumentó e “hicieron el negocio de su vida, debido a la necesidad de la gente de un traslado al hospital”; por ello, destacaron, la importancia de que las unidades cumplan con la verificación, que concluirá el 22 de agosto, y un día después empezarán los operativos. El proceso de verificación dura entre dos y tres semanas; depende del cumplimiento de los requisitos ante la Agencia de Protección Sanitaria y la Secretaría de Movilidad. Se debe contar con la autorización de la Cofepris, el registro de sanidad, el remplacamiento como unidad de atención a emergencias y un dictamen técnico. Una vez que se cumpla con estos documentos se programa la cita y entonces se verifica que todo el personal de la ambulancia –operador, paramédico y doctor– estén capacitados y cuenten con certificación vigente. José Luis Méndez indicó que todo el personal de la ambulancia debe portar identificación de la empresa, en este caso de Vida Uno, en tanto que el operador, tener también una licencia de conductor para unidad de emergencias. Además del rótulo, números y registros con que debe contar la unidad, las empresas que den el servicio realizarán un reporte diario del equipamiento, que esté en buen estado y que se cumplan con los protocolos de atención. A los habitantes de la ciudad, el también operador recomendó que cuando hagan uso de una ambulancia verifiquen que tenga exhibido el dictamen médico, lo que de inmediato permite saber que se trata de una unidad regulada. Por su parte, Eduardo Neria, director de Vida Uno, consideró que la verificación ha sido rígida; sin embargo, es un beneficio para las empresas porque les permite cumplir con los estándares de calidad para dar un servicio seguro que favorece también a los pacientes. ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

LAURA GÓMEZ FLORES

EN CINCO DÍAS VENCE EL PLAZO Operadores de una ambulancia de Vida Uno señalaron que unidades de la empresa ya fueron certificadas, con lo que garantizan un servicio seguro. Foto Guillermo Sologuren

Destaca empresa de ambulancias patito la importancia de regularlas

BOTEABAN EN EL MERCADO HIDALGO ▲ Locatarios del mercado Hidalgo bloquearon por segundo día consecutivo el Eje Central para exigir a la alcaldía de Cuauhtémoc que cumpla con dar mantenimiento al centro de abasto Foto Alfredo Domínguez

Acusan locatarios a personal de la Cuauhtémoc amedrentarlosde

ELBA MÓNICA BRAVO Locatarios del mercado Hidalgo 18 Zona, en la colonia Obrera, acusaron que fueron amedrentados por una veintena de hombres que impidieron que se manifestaran en contra de la alcaldía Cuauhtémoc, que se niega a la transparencia y rendición de cuentas al no entregar recibos por el uso de los sanitarios y los cuatro estacionamientos, y no dar mantenimiento a las instalaciones con dichos recursos. Por segundo día consecutivo, los comerciantes pretendieron realizar una protesta, que incluiría el boteo en el acceso a los sanitarios, ubicados en la entrada de las esquinas Doctor Barragán y Doctor Arce, con el objetivo de obtener ingresos voluntarios de los usuarios para pagar trabajos de desazolve en algunos pasillos del mercado, que no ha recibido mantenimiento desde antes de octubre.

Claudia González, integrante de la mesa directiva del mercado, mencionó que alrededor del mediodía sujetos que no se identificaron, pero que “portaban radios de comunicación y que dijeron ser personal de la alcaldía”, amenazaron a los locatarios con remitirlos al Ministerio Público o al juzgado cívico al acusarlos sin fundamento de tomar losNegóbaños.que los comerciantes cerraran los baños o negaran el acceso, al asegurar que el control y las llaves están a cargo del personal de la alcaldía, que se ubica en cada una de las dos taquillas instaladas dentro de los sanitarios de hombres y de mujeres para cobrar una tarifa de cinco pesos, pero sin entregar recibos. Los locatarios dijeron que entre los sujetos que llegaron a amenazarlos identificaron a un hombre conocido como Cristóbal, que posiblemente es familiar de la alcaldesa Sandra Cuevas, quien se presentó como “vecino”, pero que en diversos videos que circulan en redes sociales aparece intimidando a comerciantes en la vía pública. González apuntó que presentaron denuncias, demandas y quejas ante la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de la Contraloría General y la Comisión de Derechos Humanos, al insistir en que los recursos de los sanitarios y estacionamientos “son autogenerados que deben reintegrarse a las necesidades del mercado. No es que nosotros queramos el dinero, sino que se invierta en obras o mantenimiento”.Señalóque con lo que obtuvieran del boteo también querían rellenar los extintores y pagar los trabajos de la instalación eléctrica, que es provisional desde marzo de 2018, cuando ocurrió un incendio. A las 13:32 de la tarde, el área de comunicación social de la Cuauhtémoc informó que la alcaldesa realizaría un visita al mercado “por la invasión que hicieron los concejales de Morena en los baños”; sin embargo, 24 minutos después cancelaron el acto.

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022 CAPITAL 37

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Los cierres parciales de algunas vialidades y el balizamiento para ampliar las banquetas en calles del centro histórico de Coyoacán han generado afectaciones a la movilidad en las colonias Santa Catarina, La Conchita y Villa Coyoacán, señalaron vecinos de la zona. Explicaron que esas acciones forman parte de una propuesta de proyecto de conservación, restauración y actualización del centro histórico que funcionarios de la demarcación les presentaron el 19 de mayo, luego de que los cierres se comenzaron a aplicar sin consulta previa a la comunidad. Se adelantó además a una consulta que hizo la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi) sobre la intención de cambiar el sentido de algunas vialidades, que la dependencia consideró inviable implementar como pruebas piloto, al igual que cierres parciales. Además del balizamiento en algunas calles que reducen a uno el carril de circulación vehicular, “se han realizado cierres en fin de semana e incluso entre semana, como pruebas piloto, que han generado afectaciones a transporte público y a vecinos, principalmente de las tres colonias que forman la zona de monumentos históricos: Villa Coyoacán, Santa Catarina y La Conchita, al desviar el tráfico por angostas calles y callejones”, indicaron Claudia García y Leticia Perdiz, de la comisión de participación comunitaria de la primera. La Secretaría de Movilidad respondió a la consulta de la alcaldía que la información que entregó era insuficiente para emitir una opinión técnica y le solicitó un estudio de ingeniería de tránsito de la zona y de las rutas de transporte público, así como la opinión de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.Advirtió, además, que “no se considera viable la implementación de un pilotaje sin un estudio de ingeniería previo, así como de la previa elaboración y presentación de un plan de desvíos en caso de implementar cierres parciales, totales o cambios de sentido en la propuesta de prueba piloto, toda vez que podrían presentarse eventualidades de afectación de operatividad en las rutas de transporte público, así como en el tránsito vial de la zona”.

Recupera la Sedema área de parque ecológico en Tlalpan

Afecta movilidad cierre de calles en Coyoacán, denuncian vecinos

La alcaldía no consultó a ignorótreshabitanteslosdecoloniaseaSemovi

Les impidieron manifestarse contra la opacidad en el manejo de recursos

DE LA REDACCIÓN Más de 2 mil metros cuadrados del Parque Ecológico de la Ciudad de México, en la alcaldía Tlalpan, que estaban ocupados de manera ilegal, fueron recuperados durante un operativo encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) capitalina. En la acción fueron retiradas viviendas precarias hechas con materiales como madera, aunque la dependencia no informó si hubo personas detenidas. En el operativo participó personal de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, así como elementos de las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como personal de las alcaldías.LaSedema destacó que en esta administración se han recuperado más de 282 mil metros cuadrados de áreas verdes en las alcaldías Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. De la extensión recuperada, 176 mil 900 metros cuadrados corresponden a suelo de conservación y 105 mil 500 a áreas naturales protegidas, precisó. En lo que va de este año, la dependencia ha realizado diversos operativos, como el del 27 de enero, en el que se recuperaron 10 mil metros cuadrados de suelo de conservación en el paraje conocido como Ampliación Mamasco, en la sierra de Santa Catarina, y el pueblo de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. El 9 de mayo, en la alcaldía Tlalpan se recuperaron otros 60 mil metros cuadrados de área natural protegida y suelo de conservación del paraje El Tepozán y/o La Glorieta, también en el Parque Ecológico de la Ciudad de México. Nueve días después se hizo lo propio en zonas de Ejidos y San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, donde se rescataron 3 mil metros cuadrados de suelo de conservación, en cumplimiento a una resolución administrativa para demoler distintos inmuebles construidos en la zona.

Urías colabora en la victoria de Orioles contra Azulejos

AP TORONTO El mexicano Ramón Urías empujó la carrera que desempató la pizarra en el sexto episodio, mientras Cedric Mullins y Adley Rutschman batearon jonrones seguidos para que los Orioles de Baltimore se impusieran 4-2 sobre los Azulejos de Toronto y conseguir su décimo triunfo en 14 juegos de agosto. Urías bateó con fuerza una línea directa al jardín central. Era un sencillo productor de una carrera, pero el error del patrullero le permitió escaparse y llegar a salvo a la intermedia. La pizarra se encontraba empatada 2-2, pero con este palazo productor consiguió la ventaja 3-2 que fue ampliada por otro error de un jardinero para que Ramón anotara la carrera definitiva. El mexicano se fue con dos imparables en cuatro turnos, una anotada y otra producida. Los decaídos Azulejos cayeron por novena ocasión en 12 juegos. El mexicano Giovanny Gallegos tuvo un magnífico relevo en la victoria de los Cardenales de San Luis por 5-4 sobre los Rockies de Colorado. El lanzador nacido en Ciudad Obregón, Sonora, trabajó una entrada completa sin permitir carrera ni imparable y ponchó a uno.

CAROLINA GÓMEZ MENA

En los últimos minutos, el Puebla rescata el empate a dos ante Necaxa

DE LA REDACCIÓN

Prensa Latina ▲ El equipo de La Franja lleva siete juegos sin conocer la victoria en el Apertura 2022. Foto tomada de Twitter

CÉSAR ARELLANO GARCÍA Cada año ocurren en promedio 16 mil muertes por accidentes viales en México, es decir, 44 personas al día. Los motociclistas, ciclistas y peatones son quienes más mueren en las calles del país, ya que representan el 65 por ciento de las defunciones, señalaron las organizaciones El Poder del Consumidor, Coalición Movilidad Segura y Bicitekas, entre otras. En el marco del Día Mundial del Peatón, indicaron que esos accidentes también generan en su mayoría lesiones y discapacidades en las Stephanpersonas.Brodziak, coordinador de la campaña de seguridad vehicular de El Poder del Consumidor, comentó que es impostergable que se lleven a cabo las acciones necesarias para reducir los miles de muertes y lesiones por siniestros de tránsito en el país, sobre todo aquellas en las que son víctimas los usuarios vulnerables en la vía.

Al menos 16 mil personas fallecen cada año por accidentes viales en el país

CAROLINA GÓMEZ MENA Entre mediados de agosto y septiembre, ONU Mujeres visibiliza a través del Mes de la Construcción de Paz las buenas prácticas que en la materia se despliegan en Latinoamérica y el Caribe. En vísperas del Día Internacional de la Paz (21 de septiembre), el organismo destaca la importancia del rol de activistas que lideran procesos de construcción de la paz y cohesión social con perspectiva intergeneracional. ONU Mujeres pondrá énfasis en reforzar el trabajo articulado entre las agendas de juventud, mujeres, paz y seguridad, así como “el intercambio de aprendizajes y el desarrollo de ideas innovadoras para acelerar la implementación de las agendas”. Detalla que esta iniciativa surge como respuesta al reconocimiento del rol imprescindible de las juventudes en la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas, tal como lo plantean diversas resoluciones del Consejo de Seguridad.Perotambién destaca el “impacto positivo de la participación significativa de las mujeres en todos los espacios y niveles”.

Puebla no pudo ganar ante Necaxa y repartieron puntos tras el 2-2 en el estadio Cuauhtémoc en la fecha 9 del Apertura 2022. Puebla se adelantó en el partido. Un cuarto de hora y abrieron la cuenta. El cobro de una falta y un centro que casi salía del campo, pero Maximiliano Araujo salvó al límite y renvió el balón al área con un testarazo, donde lo remató con fuerza Martín Barragán para el primero de La Franja. De ahí el partido entró en una lucha abigarrada. Necaxa no se conformó con el papel de víctima y puso todo el empeño en alcanzar a los rivales. Los ataques de Facundo Batista se quedaban muy cerca de lograr el cometido. Al volver del descanso, el golpe cayó como un rayo. El Necaxa emparejó el partido al 53 con un destello de Batista, quien recibió un apurado centro de un compañero casi desde el suelo y remató sencillo, sin esperar, con la parte interna del botín derecho. Tal como exige el canon. Un empate ilusorio porque diez minutos después Puebla volvió a cobrar ventaja. Lo hizo con un desplante de habilidad individual de Jordi Cortizo. El jugador se llevó a la defensa, con un hombre pegado que intentaba quitarle la pelota, esperó al guardameta que salió a achicar y una vez que lo tuvo a tiro, bombeó para que entrara el segundo de los poblanos. El duelo subió de voltaje y un nuevo gol podía caer en cualquier lado de la cancha. Pero la insistencia de Necaxa les premió a ocho minutos del final. El zaguero Agustín Oliveros llegó al área camotera para aprovechar un tiro de esquina; con puntualidad recibió el centro y lo controló con pierna izquierda, con la misma sacó una belleza de disparo para la Conigualada.elresultado, Puebla termina con 12 puntos y Necaxa con 13, pero en mejor posición de la tabla general.

España y Brasil avanzan en la Copa Mundial femenil Sub-20 SAN JOSÉ. España venció 3-0 a Australia y Brasil 5-0 a Costa Rica para pasar a cuartos de final de la X Copa Mundial Femenina de Futbol Sub-20 Costa Rica 2022. En partido en el estadio Alejandro Morera Solo, de Alajuela, las españolas dominaron todo el juego y por mejor diferencia de goles a favor y en contra son las primeras del Grupo A. Ante otra buena asistencia de aficionados -poco más de 11 mil-, aunque no como en los dos desafíos anteriores en que fueron más de 22 mil cada día, las costarricenses fueron superadas en todos los aspectos del juego por lasHoybrasileñas.elGrupo C y D definirán a las selecciones que continuarán en competencia.

LA MiércolesJORNADA17de agosto de 2022SOCIEDAD38

Areli Carreón, miembro de la coordinación de la Coalición Movilidad Segura, reconoció que la recientemente Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) “ya no deja lugar a dudas de que la prioridad en materia de movilidad debe ser la garantía al derecho constitucional a movernos en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión igualdad y para este cumplimiento todos los ámbitos de gobierno y sectores sociales debemos asumir la responsabilidad de cuidar a las personas a pie y de otros usuarios vulnerables, antes que velar por los privilegios, comodidad o conveniencia comercial de la movilidad en automóvil”.

Miguel Ángel Toscano, director de Refleacciona con Responsabilidad, recordó que la década pasada (2011-2020) “fue un absoluto fracaso, pues la seguridad de los peatones deja mucho que desear, especialmente en México”. Cecilia Guillén, directora de En Primera Persona, dijo que “es indispensable que todas las entidades federativas adopten en su legislación los lineamientos, principios y estrategia de implementación que pauta la LGMSV de manera que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial llegue a ser un garante efectivo de los derechos sociales relacionados con la accesibilidad”.

“No podemos seguir tolerando que quienes incluso no se movilizan en automóvil propio tengan que pagar las terribles consecuencias de los siniestros donde está involucrado un vehículo de motor”, afirmó. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo cada 23 segundos fallece una persona por un siniestro de tránsito y cada año se pierden aproximadamente 1.3 millones de vidas por este tipo de siniestros. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales por esta causa, que constituyen un factor importante de discapacidad.

CNDH feministaseconómica:violenciaavala ONU porlasreconoceráMujeresaactivistaslapaz

AL CIERRE LESIONES Y MINUSVALÍAS, ENTRE LAS AFECTACIONES

Organizaciones feministas criticaron la postura de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en torno a los deudores alimentarios morosos y consideraron que el organismo estaría avalando la “violencia económica” contra las mujeres.Elpasado 7 de julio la CNDH presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la acción de inconstitucionalidad 98/2022 en contra de diversas leyes y ordenamientos de Yucatán, que establecen como requisito no ser deudor alimentario moroso para ser titular en dependencias de la administración pública.Según la CNDH, ese requisito es “discriminatorio” y afecta los derechos de los acreedores alimentarios, a causa de la insolvencia económica en que pueden caer los deudores. Distintos colectivos expresaron en sus redes que nadie debe estar por encima de los derechos de las infancias y criticaron que la CNDH con esa acción de inconstitucionalidad “respalde a los deudores alimentarios”, además de que “no existe ninguna relación entre el adecuado desempeño del cargo y el cumplimiento de las obligaciones alimentarias”.

nombre

organismo

Se contactó a dos empresas de EU y Alemania: la titular de Protección Civil La inundación en los tres pozos tiene entre 39 y 41 metros de altura AMLO: políticos zopilotean para sacar raja del drama en la mina Apremia a indagar la irregular concesión en el sexenio de Fox EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 13 A femenilseleccióndecuartosfinal,la Con un tanto de Alexia Villanueva, la escuadra mexicana Sub-20 venció 1-0 a Alemania y la eliminó del mundial de la categoría en Costa Rica. Foto cortesía del equipo nacional. DE LA REDACCIÓN / DEPORTESALONSO URRUTIA un engaño: de la CRE, autónomo, tiene y apellido. Ojalá en esto la justicia no pierda la

Y EMIR OLIVARES / P 19 Son

y

memoria. www.jornada.com.mx OPINIÓN Mauro Jarquín Ramírez 22 Bernardo Barranco 22 José Steinsleger 23 Luis Linares Zapata 23 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 Bajo la lupa Alfredo Jalife-Rahme 20 México SA Carlos Fernández-Vega 26 2022DEAGOSTODE17MIÉRCOLES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS

Lula y Bolsonaro arrancan campañas electorales

▲ El ex mandatario buscó atraer en su discurso a los más pobres y a la clase obrera, en un acto desde una fábrica de automóviles en Sao Paulo: ‘‘El hambre regresó a Brasil y la inflación golpea a las familias que no pueden sobrevivir con salarios mínimos’’. Acusó a su rival de genocida por la muerte de 680 mil personas debido a la mala atención del covid. El presidente Jair Bolsonaro reiteró su promesa de defender la ‘‘propiedad privada’’ y advirtió sobre la amenaza ‘‘comunista’’ si pierde los comicios el 2 de octubre. Foto Afp. AGENCIAS / P 28

México solicita apoyo internacional para el rescate en El Pinabete

parafarmacias,‘‘ConsultoriosLópez-Gatellenriesgolasalud’’ ‘‘La consigna para médicos es vender fármacos; la opción inmediata es regularlos’’ 7502228390008 Rayuela El olvido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.