La Jornada, 17/12/2022

Page 1

● Los agresores iban en un vehículo y una moto; dispararon nueve veces

● Ambas unidades venían tras él desde Grupo Imagen, informó García Harfuch

● Cámaras de seguridad ubicaron a los sicarios; uno se fue al Edomex

● No está solo; lo respaldo por convicción, dice López Obrador; condena unánime

● La fiscalía de CDMX abre investigación por intento de homicidio y daño a bienes

/ P 7

Delegación de México explica a EU política sobre el maíz

● Ebrard y Buenrostro exponen en Washington el plan alimentario del país

el jueves por la noche en la colonia Florida de la capital del país. “No tenía ninguna amenaza, no tengo pleitos con nadie, no tengo deudas”. Narró que muy cerca de llegar a su casa se percató de que un auto venía a velocidad

muy baja y enseguida “escuché dos disparos en seco; quizá fueron más. Volteo y veo a una persona disparándome desde una motocicleta”. El objetivo era matarlo y posiblemente las detonaciones salieron también de un segundo automotor, concluyeron las autoridades. Foto tomada de video

● El titular de la SRE y el secretario de Estado afinan detalles para visita de Biden A. SÁNCHEZ Y A. ALEGRÍA / P 8 Y 14

Sigue en pausa la relación con España, aclara el Ejecutivo

● Sus dichos, un día después de que ambas cancillerías “relanzaron” la cooperación

● Incomprensible, postura del mandatario mexicano tras exitosa reunión: Madrid

● Entre protestas y cierres viales, Congreso de Perú rechaza adelantar comicios A. SÁNCHEZ Y A. TEJEDA / P 6 Y 17

● Se respetó el estado de derecho y no se negoció con moches, destaca

● Agradece apoyo a legisladores y los invita a Palacio, menos a Monreal

● Gobernadores de la 4T cierran filas en defensa del cambio en el INE

● El instituto destinó este año 320 mdp para “retiro voluntario”

SÁBADO
//
39 // NÚMERO 13798 //
17 DE DICIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO
AÑO
Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
GUSTAVO CASTILLO / P 10 “Querían matarme”: Ciro Gómez
Sedena pide ayuda para hallar al coronel plagiado por cártel Jalisco
Leyva; fue un “ataque directo”
Con la voz entrecortada, el periodista relató el ataque que sufrió
afirma el Presidente Pasa a la Corte y ahí se definirá si es constitucional o no, subraya
Ninguna ilegalidad en reforma electoral,
NÉSTOR JIMÉNEZ, ARTURO SÁNCHEZ, FABIOLA MARTÍNEZ Y GEORGINA SALDIERNA / P 3 Y 4

EDITORIAL

Congreso peruano: irresponsabilidad criminal

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El Congreso de Perú rechazó ayer una reforma constitucional que buscaba posibilitar el adelanto de las elecciones generales programadas para 2026 a fines de 2023, con lo que cerró una de las escasas válvulas de escape disponibles para conjurar el caos en que cayó el país cuando el propio Legislativo destituyó al presidente democráticamente elegido Pedro Castillo e instaló en su lugar a Dina Boluarte.

El voto de los 33 congresistas que se pronunciaron en contra y los 25 que se abstuvieron resulta de una irresponsabilidad criminal en momentos en que al menos 20 personas han muerto y 63 han sido hospitalizadas a resultas de la represión desatada por el régimen de Boluarte para acabar con la oposición popular a su gobierno. Asimismo, supone la continuidad del estado de emergencia y la suspensión de garantías que suprimió por 30 días la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y

la libertad de reunión y tránsito.

De este modo, el Parlamento peruano se erige en el mayor enemigo de la vida democrática de la nación andina. Primero impidió de manera sistemática el ejercicio gubernamental de Castillo mediante un golpeteo incesante y la amenaza permanente de despojarlo de su cargo: debe recordarse que el primer intento de removerlo se remonta a diciembre del año pasado, cuando apenas llevaba cuatro meses en el poder. Posteriormente, consumó –como se sabe ahora, con conocimiento y respaldo de Washington– el golpe del 7 de este mes, y ahora niega un arreglo pacífico a la trágica situación creada por su propia insensatez.

Con sus decisiones, esta dictadura parlamentaria deja claro que no representa a nadie, más que a la oligarquía corrupta y racista, un grupo dispuesto a todo con tal de impedir cualquier cambio que amenace su férreo control o que pretenda extender a las mayorías sociales los beneficios de la explotación de los

EL CORREO ILUSTRADO

Para qué alcanzará la reforma electoral aprobada en el Congreso Si bien es cierto que no fue posible concretar la reforma constitucional para transformar a fondo al órgano encargado de promover la cultura de la democracia, regular la participación organizada de los partidos políticos y conducir, vigilar y calificar los procesos electorales de México; la reforma electoral aprobada en el Congreso de la Unión, que modifica las leyes reglamentarias, alcanza para avanzar en el propósito central de combatir la corrupción del Instituto Nacional Electoral (INE).

vastos recursos naturales del país –empeño en el que cuenta con el apoyo irrestricto de los grandes medios de comunicación.

Lo dicho con respecto al Congreso no atenúa la responsabilidad de Boluarte, quien jugó un papel cómplice en el desarrollo de los acontecimientos y hoy se halla privada de toda legitimidad, así como irremediablemente manchada por su respuesta autoritaria al levantamiento popular.

La única salida visible a una crisis que se agrava conforme transcurren las horas pasa por la convocatoria a elecciones generales inmediatas y a una Asamblea Constituyente capaz de redactar una carta magna que dote a la nación de un diseño político-institucional funcional, viable y sensible a los reclamos sociales. La realización de la Asamblea no es un capricho ni una ocurrencia: se encuentra entre las promesas de campaña del destituido presidente Castillo y, por tanto, forma parte de la plataforma política elegida por los peruanos en las urnas.

Electoral (INE), a que antes de citar pretenciosamente a Alexis de Tocqueville, proceda a revisar su severa carencia en la semántica básica. Tras la aprobación en ambas cámaras del plan B en materia electoral, el funcionario acusó que ésta se debió a “una mayoría tiránica”, que “echa a doblar campanas por la democracia”. Importante es hacer de conocimiento del funcionario que los conceptos de tirano y mayoría son, semántica e históricamente, opuestos y, por necesidad, mutuamente excluyentes.

Estados Unidos y Canadá para compartir ideas sobre cómo responder a la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su impacto en la educación pública y la sociedad. Durante alrededor de 30 años, la Coalición ha servido como foro para que las y los educadores y sus sindicatos compartan análisis, luchas y solidaridad mutua a través de las fronteras.

Frente a la decisión del pueblo peruano de organizar una huelga general y salir a las calles para repudiar el golpe de Estado parlamentario, el gobierno usurpador, encabezado por Dina Boluarte, ha decidido responder con violencia extrema.

Las grabaciones y videos, que con gran riesgo han realizado los manifestantes y están recorriendo el mundo; exhiben a decenas de soldados y policías con armas de alto poder, disparando indiscriminadamente contra la gente, dejando tirados en el suelo muertos y heridos.

Derrotar la ilegalidad golpista y el estado de sitio en la República de Perú, reconocidos por los mandatarios de Estados Unidos y la Unión Europea, requiere de una amplia solidaridad, como ya hicieron los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia y México, de todas las organizaciones, parlamentos y partidos, sobre los derechos de manifestación del pueblo peruano y sus demandas de renuncia de la abogada Dina Boluarte, libertad del presidente

La experiencia marca la conciencia de los mexicanos al confirmar las sospechas añejas que se murmuran por doquier: hay diputados y senadores que sólo sirven para levantar el dedo en defensa de los privilegios de sus patrones y dueños (los intereses creados). Como dicen los niños a sus compañeros de clase cuando hay alguna diferencia entre ellos: “¡Nos vemos en el recreo!”

Igualmente, vale destacar que la claridad en la definición ideológica, política y ética –progresistas y conservadores– en ambas cámaras, alcanza para procesar de manera consciente el voto individual en la elección de representantes populares de la próxima contienda electoral, hecho que permitirá consolidar al gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. ¡Tiempo al tiempo!

Reprocha la postura

de Lorenzo Córdova sobre el plan B Exhorto con urgencia a Lorenzo Córdova Vianello, presidente consejero del Instituto Nacional

El ejercicio de la tiranía es justamente la opresión llevada a cabo en volición por una figura en el poder sobre las mayorías. En nuestro país dichas mayorías han elegido a sus representantes en las curules en ejercicio de la democracia, término que Córdova Vianello también arroja con ligereza e inobservancia semántica en su bravata.

Quizá si el funcionario hubiese condenado, por ejemplo, el entonces sí ejercicio tiránico de Felipe Calderón de dejar en la calle –en la noche de un sábado y sin consultar a las cámaras– a 42 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, su uso semántico habría sido asertivo, pero cierto es que no condenó así nunca a quien llegó a la Presidencia por vía fraudulenta, bajo el mismo instituto que desde entonces el funcionario aquí exhortado ya gestionaba, y cuyo gasto fue notoria y singularmente raquítico en 2021 para promover la consulta para enjuiciar a tal ex mandatario.

Horacio Socolovsky

Lamenta deceso de Dan

Leahy, estratega internacionalista

Dan Leahy, sabio visionario que estableció los cimientos de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública falleció el pasado 10 de diciembre. Dan, en 1993, reunió a unos 300 activistas de la educación de México,

Dan, como director del Centro Laboral en el Evergreen State College en Olympia, Washington, abrió el espacio para la reunión inicial. Utilizó sus habilidades como organizador y sus profundas conexiones en los movimientos laborales y sociales para nutrir a la Trinacional. Fue una gran inspiración y asesor continuo para las y los numerosos trabajadores de la educación en las tres naciones, quienes asumieron la misión de construir la Coalición como un espacio de confluencia y solidaridad internacional, de activistas comprometidas y comprometidos, con una educación pública para la emancipación de nuestros pueblos.

La lucha continua de la Coalición Trinacional es un tributo vivo a la vida y obra de Dan, el increíble organizador, educador y activista que permanecerá en nuestras vidas por siempre.

Vaya nuestro afecto y solidaridad para su esposa Bethany, sus hijos Chad y JD y toda su familia y amigos.

María de la Luz Arriaga, Sección Mexicana de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Llama a detener la masacre contra el pueblo peruano
Pedro
LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 2

Nada ilegal en el plan B; la Corte decidirá validez, resalta López Obrador

El Senado recibió ayer la minuta de la Cámara de Diputados con el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, al tiempo que la bancada de Morena se declaró lista para aprobarla en cuanto regresen a sesionar, a fin de concluir así el trabajo legislativo en torno a esa reforma, que se complicó por la inclusión a última hora de la “cláusula de vida eterna”.

La minuta llegó por la tarde, al igual que el acuerdo que el pleno de la Cámara de Diputados tomó la madrugada de ayer, al concluir la sesión, de autorizar al Senado a que mande directamente a promulgar los artículos de las cuatro leyes reformadas, que están aprobados por ambos órganos del Congreso. Es decir, todo el articulado, con excepción del que blinda a los partidos de desaparecer.

Esa posibilidad, que se enmarca en la Constitución y que permitiría que la reforma electoral, encaminada a reducir el costo del Instituto Nacional Electoral (INE) y suprimir sus excesos y actuación parcial pudiera ser promulgada y entrar en vigor, no será posible.

muerto para siempre”, la reforma se aprobará, sin problema, por la mayoría de Morena en el Senado.

En conferencia de prensa, explicó que el proceso legislativo se complicó, ya que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, con su llamado plan B de reforma electoral, tuvo como cámara de origen la de diputados, donde se modificó, para incluir en la Legipe la disposición que permite en coaliciones y candidaturas comunes la transferencia de votos a los partidos que no obtengan 3 por ciento de la votación, para impedir así que pierdan el registro.

La minuta llegó con ese cambio al Senado, conocido como la “cláusula de vida eterna”, que se eliminó en el dictamen elaborado por las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, pero durante la madrugada de este miércoles, por “un acuerdo político” entre Morena, PVEM y PT, se volvió a incluir, pese a que es inconstitucional y así se remitió a San Lázaro.

Luego de la aprobación de la reforma de leyes secundarias en materia electoral por parte de la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador ponderó que se trata de un avance importante y anticipó que “pasa a la Suprema Corte”, donde se definirá su constitucionalidad.

Al agradecer a los diputados de Morena y sus aliados en San Lázaro por avalar la iniciativa, sostuvo que “ahora pasa a la Suprema Corte y ahí van a decidir si es inconstitucional o no. Pero no hay absolutamente nada que altere los procedimientos legales”.

Consultado en su conferencia de prensa matutina sobre la aprobación de la legislación, el mandatario defendió que sólo en un régimen autoritario hay intocables. “En una democracia nadie puede ser intocable. El autoritarismo sí plantea que no se puede tocar al intocable, pero en la democracia es la voluntad del pueblo, y el pueblo tiene en todo momento el derecho a cambiar la forma de su gobierno, el pueblo es el soberano, el pueblo manda, el pueblo decide”.

Al referirse al tema, pero sin ahondar en la denominada “cláusula de vida eterna” que permitía el traspaso de votos entre partidos y cuya discusión fue pospuesta para febrero, el Presidente reiteró que la legislación presenta limitantes

debido a que los partidos de oposición rechazaron la iniciativa de reforma constitucional que planteó su administración.

“Ahora que se aprueba esta ley empiezan a decir: ‘Ah, pero le falta esto o está mal porque viola un principio constitucional’. Nosotros somos respetuosos del estado de derecho. Si fuésemos como ellos, nos hubiesen aprobado la reforma constitucional, era cosa de hacer lo mismo que hacían ellos, negociar entre comillas, porque la política es negociación, pero la negociación para ellos es el entregar moches, prebendas.”

Insistió en que de haberse aprobado con este tipo de “negociaciones”, la “hubiésemos conseguido con eso, hasta con unanimidad y aplausos, pero no, ya eso se terminó. Y, en todo caso, va la ley al Poder Judicial, lo que antes no pasaba. ¿Y quién va a decidir si la ley es consti-

tucional o no o si la ley es inconstitucional?, el Poder Judicial.

“¿Y nosotros dominamos el Poder Judicial, como era antes? No. ¿Cuándo se había visto esto?”, agregó López Obrador.

A la vez, enumeró los puntos claves que presentaba la propuesta de reforma constitucional, y que no pudieron ser incluidos en la reforma a las leyes secundarias avalada en el Congreso: se planteaba reducir el presupuesto de los partidos a la mitad, o alcanzar ahorros por 15 mil millones de pesos por la reducción del aparato electoral, con lo que, dijo, se podrían construir más de 100 centros de rehabilitación para personas con discapacidad.

Tampoco se aprobó la eliminación de los 200 diputados plurinominales que no son elegidos por el pueblo, “sino eran parte de las cúpulas de poder de los partidos, eran para comprar conciencias, lealtades, para tener a los amigos, a los familiares, y no representar de verdad al pueblo, sino estar ahí de vividores. Pues queríamos quitar; no se pudo”.

Además, lamentó que entre quienes defendieron que permaneciera el Instituto Nacional Electoral sin modificaciones, hubo gente “de buena fe” que se dejó manipular, ya que les metieron en la cabeza que lo que buscaba su gobierno era “apoderarse” del órgano comicial, manejar el padrón electoral o incluso que él pudiera relegirse. “Puras mentiras, porque son muy calumniadores y falsarios los conservadores e hipócritas”.

Se requiere que el pleno la avale, pero ahora está en receso y para convocar a un periodo extraordinario se requiere que la Comisión Permanente lo apruebe por mayoría calificada, que no alcanzan Morena y sus aliados.

“Murió para siempre”

Debido a tal escenario, el paquete de reformas que incluye las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), de Partidos Políticos, de los Medios de Impugnación en Materia Electoral y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se irá hasta febrero, cuando comienza el nuevo periodo ordinario, advirtió el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

Expresó que dado que “la figura de la ‘cláusula de vida eterna’ ha

Debido a que el presidente López Obrador advirtió que vetaría la reforma de mantenerse esa cláusula, en la Cámara de Diputados la suprimieron en la madrugada de este jueves y la regresaron al Senado.

El coordinador Monreal expresó que ante esa situación, hay dos caminos: no aceptar el cambio o allanarse al mismo y estimó que la mayoría optará por esto último, aunque el proceso concluirá hasta febrero próximo.

Sin extraordinario

Por su parte, los senadores César Cravioto y José Narro comentaron que la prioridad para el grupo de Morena es aprobar ese plan B del Presidente de la República y lamentaron que la oposición se niegue a votar para que la Comisión Permanente llame a un periodo extraordinario.

“Tendremos que esperar a febrero, pero entonces le podremos dar al presidente López Obrador la reforma que se necesita para transparentar la actuación del INE, disminuir su alto costo, así como los salarios millonarios de los consejeros e impedir que actué más allá de sus facultades”, indicó Cravioto.

Por otra parte, se espera que el Presidente promulgue en los próximos días la minuta que le remitió la Cámara de Diputados ayer, con las modificaciones a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, que forman parte del plan B, pero fueron dictaminadas por separado. En San Lázaro aceptaron los cambios que realizó el Senado,

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 3
POLÍTICA
por lo que el proceso concluyó.
Limitantes, por el rechazo de la oposición a la iniciativa constitucional, señala el Presidente
▲ Sesión en la Cámara de Diputados el jueves pasado Foto Luis Castillo
EN UNA DEMOCRACIA NADIE PUEDE SER INTOCABLE, DICE Tras un agitado vaivén legislativo, la reforma electoral entra en un compás de espera
Era cosa de hacer lo que ellos: entregar moches y prebendas para aprobarla
El Ejecutivo puede promulgar las leyes dictaminadas por separado

Se reunirán AMLO y los legisladores que aprobaron la iniciativa

El martes se reunirán diputados y senadores de Morena con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de dialogar sobre la reforma electoral, aprobada el jueves en la Cámara de Diputados y previamente en el Senado.

Lo anterior se dio a conocer en el grupo parlamentario del partido guinda en San Lázaro, donde trascendió que no serán convocados aquellos legisladores que votaron en contra, como el senador Ricardo Monreal y los diputados Adela Ramos y Carlos Noriega.

La reunión será en Palacio Nacional por la mañana y se prevé que también sean convocados los legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), con cuyos votos fue posible avalar la reforma a leyes secundarias en materia electoral.

Las modificaciones plantean reducir la estructura interna del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, cabe destacar que la oposición ya anunció que interpondrá acciones de inconstitucionalidad contra la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta institución será la que determine la validez constitucional de los cambios y si se podrán aplicar o no.

Apoyo de 22 mandatarios

Tras felicitar la aprobación de la reciente reforma electoral, los 22 mandatarios de Morena, Partido Encuentro Social, PT y PVEM consideraron “simplista” la afirmación de que el INE no se toca” porque, aseguraron, “esta institución no resiste la prueba de autonomía, mucho menos de elecciones limpias. Como árbitro, no ha visto lo que todo el público ha visto en la cancha electoral”.

Subrayaron que “todas las instituciones públicas tienen su origen en la voluntad popular, por lo que pueden y deben ser reformadas

mediante los mecanismos democráticos contemplados en nuestras propias leyes para hacerlas más eficaces, menos costosas y más cercanas a los intereses de una sociedad inmersa en una profunda dinámica de transformación como la nuestra”.

En un documento, los gobernadores de la Cuarta Transformación señalaron que “las condiciones históricas son, por definición, cambiantes y tenemos que responder a ellas con ánimo de renovación para hacer frente a las nuevas circunstancias; más aún cuando se trata de cuestiones tan trascendentes como el mecanismo para elegir a los representantes populares”.

Al apoyar esta reforma, “expresamos nuestra sujeción a la demanda popular que exige que las instituciones y los procesos electorales sean menos onerosos para la sociedad, mantengan su autonomía y reflejen de forma transparente y ágil la voluntad ciudadana expresada en el voto”.

A mediados del siglo XIX, recordaron, Benito Juárez y los hombres y mujeres de la generación de la

Reforma y la lucha contra la intervención extranjera encabezaron el sentir popular realizando, sin temor, una profunda renovación de nuestro orden legal para que reflejara, con precisión, las circunstancias y los anhelos de cambio de la sociedad de su tiempo. “En ese ejemplo y fuerza transformadora republicana y democrática encontramos inspiración para apoyar los cambios que ahora ha aprobado el Congreso”.

Signaron el texto la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Destina el

millones para el retiro voluntario este

Con el argumento de que el retiro voluntario sirve para renovar y modernizar su estructura, el Instituto Nacional Electoral (INE) dispuso este año de 320 millones de pesos para fondear esa modalidad de separación.

El dinero se tomó del fideicomiso del Fondo para atender el pasivo laboral, uno de los dos que tiene el organismo (el otro es relativo a la estructura inmobiliaria y atención ciudadana), cuya desaparición prevé la reforma a leyes secundarias aprobada en el Congreso de la Unión.

Altos funcionarios

Por lo pronto, al último reporte de la Junta General Ejecutiva (JGE) del INE, del 13 de octubre pasado, se habían inscrito al programa 205 trabajadores, entre ellos dos altos funcionarios: René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, con 26 años de antigüedad en el instituto, y Manuel Carrillo Poblano, coordinador de Asuntos Internacionales, responsable del área desde hace 1993.

Ambos, además del “reconocimiento económico e institucional” previsto en los lineamientos del programa de retiro voluntario, recibirán una “compensación por terminación de relación laboral”, por casi tres décadas de antigüedad.

También al cierre del año se irá por esta vía Emilio Buendía, coordinador de asesores del consejero presidente, Lorenzo Córdova, quien llegó al INE hace 11 años, cuando su jefe fue nombrado consejero, mismo que concluye su cargo en abril entrante.

Uno de los requisitos para el retiro voluntario en el INE es tener mínimo 10 años de antigüedad. Aunque el periodo de inscripción a este programa fue del primero de septiembre al 14 de octubre, la JGE aprobó ampliar el plazo al 10 de noviembre. De los 205 inscritos, 137 son de la rama administrativa y 68 del servicio profesional electoral.

En las reglas se indica que la vacancia, producto de estos retiros, es para “allegar al INE de personal en plenitud y capacitado” y “provocar círculos virtuosos para impulsar la modernización y renovación de la estructura”.

En la sesión del consejo general del INE, el miércoles pasado, Miranda y Carrillo recibieron un extenso reconocimiento por parte de los consejeros. Fuentes del organismo dijeron que las solicitudes de retiro fueron entregadas hace cuatro meses y la salida no es producto de los cambios que habrá en el instituto, de confirmarse los cambios a las leyes secundarias en materia electoral.

El reconocimiento público tomó relevancia cuando la reforma plantea compactación de áreas y de juntas distritales, entre otros cambios, a partir de los cuales se busca generar ahorros por 3 mil 600 millones de pesos, de acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa del Ejecutivo.

Córdova dijo que a Carrillo se le debe en buena medida la ubicación del INE “como una de las instituciones de mayor reconocimiento y prestigio internacional”, mientras que de Miranda destacó su inicio en los programas de resultados electorales preliminares y desde hace nueve años como responsable de la actualización del padrón electoral y la expedición de la credencial para votar.

El INE tiene actualmente alrededor de 17 mil 500 trabajadores con plaza; los directivos reciben sueldos cercanos a 200 mil pesos mensuales.

Ante el cúmulo de pendientes con que cerró el periodo ordinario de sesiones en el Senado, Morena trata de lograr que la oposición acepte que se convoque a un extraordinario en los primeros días de enero, para desahogar los más urgentes, sobre todo en el caso de los más de 70 nombramientos de magistrados electorales e integrantes de órganos autónomos, pero el bloque no está de acuerdo.

“Nos preocupan sobre todo los nombramientos, ya que tenemos una cantidad importante en tribunales agrarios, electorales, en la Ju-

dicatura, en el INAI, en la Comisión Federal de Competencia”, comentó el coordinador del partido guinda, Ricardo Monreal.

Expuso que por ello buscará un acuerdo con el bloque opositor, ya que se necesitan sus votos para lograr la mayoría calificada y convocar a un periodo extraordinario de sesiones en los primeros días de enero, para desahogar las designaciones más urgentes.

Entrevistado por separado, el coordinador del Partido Acción Nacional, Julen Rementería, advirtió que ve “muy difícil” que se pueda convenir ese periodo extraordinario, ya que primero se debe llegar a acuerdos en torno a los nombra-

mientos, lo que no se ha logrado con Morena, y en el caso de la ratificación pendiente de embajadores, se puede llevar a cabo en la Comisión Permanente.

Igualmente, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Mancera, señaló que lo mejor sería aprovechar el receso legislativo, que es además muy corto, para ir tejiendo los consensos y llegar al periodo de sesiones de febrero con dictámenes ya para votar.

A pregunta expresa, el coordinador Monreal rechazó que haya posturas irreductibles entre Morena y la oposición que impiden que progresen los nombramientos. “Vamos muy avanzados en tribunales elec-

torales, tribunales administrativos, tribunales agrarios”, detalló.

En el caso de los dos comisionados del INAI que están pendientes –los candidatos ya comparecieron–“ya teníamos un preacuerdo que al final, por un partido, porque se dividió el bloque opositor, no se logró. Y en los otros nombramientos podemos lograr la mayoría calificada”.

En el caso de los 22 magistrados electorales locales, explicó que pospuso la decisión ante la posibilidad de que la sala regional especializada del Tribunal Electoral desapareciera, como se planteaba originalmente en el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador. “No ocurrió así y ya podemos en febrero

iniciar el análisis para completar la integración de las salas regionales y de los tribunales locales”.

Por otra parte, informó que en el periodo que concluyó este jueves, se aprobaron dos reformas constitucionales, dos leyes de nueva creación, 71 reformas a ordenamientos vigentes, 17 decretos diversos y 156 dictámenes con punto de acuerdo. Los más importantes, expuso, la modificación que permite prorrogar hasta 2028 la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, la prohibición de las terapias de conversión y la modificación a la legislación laboral en materia de vacaciones dignas para los trabajadores.

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022
4
POLÍTICA
INE $320
año Morena insiste en un periodo extraordinario para enero en el Senado ▲ El senador Ricardo Monreal (centro) no será convocado al encuentro con el Presidente de la República, a realizarse el martes. Foto Marco Peláez Se han inscrito al programa 205 trabajadores

LÓPEZ OBRADOR INAUGURÓ AYER EL COMPLEJO

El Presidente, primer húesped del centro turístico instalado en las Islas Marías

El proyecto se coloca al nivel de otras antiguas prisiones

La historia del archipiélago de Islas Marías va más allá de la cruenta prisión que por más de un siglo (1905-2019) retuvo entre sus muros de agua a miles de presos.

Este terreno natural, que ha sido desde escondite y cuartel de bucaneros hasta bastión para la explotación de maderas finas, ayer inició un nuevo capítulo: su apertura como centro turístico, donde se impulsarán la cultura, la conexión con la naturaleza, la protección de la biosfera y el turismo responsable.

Los campamentos que otrora resguardaban a los detenidos se han trasmutado en dormitorios que recibirán a partir del 21 de diciembre a los visitantes.

Anoche se inició esta nueva etapa con un primer huésped, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que estuvo acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez, y algunos integrantes de su equipo de trabajo.

El mandatario inauguró el complejo llamado Muros de Agua José Revueltas, en honor al luchador social comunista y a quien el oficialismo apresó en dos ocasiones (entre 1932 y 1935) en la antigua prisión, uno de los lugares más temidos en el imaginario de los mexicanos.

Cuatro horas navegaron López Obrador y sus acompañantes por un Pacífico picado para recorrer los 133 kilómetros que separan los puertos de San Blas y Balleto –la entrada de la llamada Isla María Madre– donde por décadas desem-

barcaron los miles de presos y que hoy recibirá los ferris con decenas de visitantes.

“Estamos muy contentos de estar aquí, aquí vamos a descansar. Imagínense la dicha enorme de descansar, dormir y amanecer en este paraíso que antes llegó a ser como un infierno, pero ahora de nuevo es la gloria”, señaló el jefe del Ejecutivo al cerrar su discurso de inauguración.

Y en efecto, la prisión en la isla atrapaba una gran paradoja: la mayoría de los presos estaban en entera libertad: podían ver el sol, el cielo y la naturaleza, pero sobre todo contemplar el horizonte, lo que sin duda representaba el castigo más cruel.

La Semar, encargada

El proyecto está a cargo de la Secretaría de Marina y se espera recibir corridas semanales con una estancia de tres días y dos noches con precios que van de 5 mil a 8 mil pesos por persona. Además de San Blas, los visitantes podrán embarcarse de Mazatlán, a 170 kilómetros de distancia, y a partir de noviembre de 2023 de Boca Chila, a 144 kilómetros.

El cerco de agua se ha convertido en espacio para la recreación y el contacto con la naturaleza, pues hay 26 especies, algunas de ellas endémicas del archipiélago. Para conocer parte de la historia del lugar se cuenta con un museo de sitio, casa de información para los visitantes y diversos recorridos por lugares que eran parte del entorno de los colonos (prisioneros),

como la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, el cementerio –cuya tumba más antigua data de 1810 y donde descansan muchos presos– y el Cristo Rey, de 18 metros de altura, que se erige sobre la cima de uno de los cerros de la ínsula.

Este nuevo producto turístico se ubica al nivel de otras islas, como Robben en Sudáfrica, donde Nelson Mandela estuvo confinado en represalia a su lucha por la libertad, igualdad y la paz. También de Alcatraz, prisión de máxima seguridad en San Francisco, California, que mantuvo recluidos a criminales de la talla de Al Capone, y la del Diablo en la Guyana francesa, donde se encontraba encarcelado Henri Charrière, alias Papillon, que actualmente recibe visitas guiadas, refirió el secretario de Turismo, Miguel Torruco, que acompañó al mandatario en la inauguración, en la que también estuvieron el titular de Marina, José Rafael Ojeda, y los gobernadores de Sinaloa, Rubén

Rocha, y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro.

Ubicadas a kilómetros de las costas de Nayarit y Sinaloa, en el Pacífico mexicano, los primeros reportes de estas islas datan del inicio de la Colonia. En marzo de 1532, con una expedición de Pedro de Guzmán, estos territorios se incorporaron a los dominios españoles. El archipiélago está integrado por tres islas: María Madre, María Magdalena y María Cleofas, así como por un islote llamado San Juanito.

La primera noción para convertir la isla en cárcel se dio en 1857, luego de que el gobierno de Benito Juárez las entregó al general José López Uraga, por su participación en la Guerra de Reforma. El proyecto no se concretó debido a que el militar decidió apoyar a Maximiliano. Al ser derrotado el segundo imperio, se le confiscó la propiedad, pero Uraga consiguió que se la devolvieran al acogerse a una amnistía de Juárez. Años después, vendió las

islas por 45 mil pesos al empresario nayarita Manuel Carpena, que fundó la explotación de maderas preciosas y la cría de ganado. Al morir éste, su viuda las ofreció al gobierno de Porfirio Díaz, que pagó 150 mil pesos.

En 1905, el dictador convirtió la isla en la temida y tortuosa prisión. Desde esa fecha y hasta su cierre, en marzo de 2019, la cárcel albergó a alrededor de 45 mil presos.

No hay reportes oficiales de fugados, pues quienes se aventuraban al mar eran tragados vivos por tiburones, mientras quienes se internaban en la selva sufrían hambre y sed que los obligaba a regresar al paradójico encierro, al que Revueltas definió con precisión como muros de agua

Iniciativa sobre cabotaje perjudicará a aerolíneas mexicanas: sindicatos

El Colegio de Pilotos Aviadores de México, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional hicieron ayer un llamado a los legisladores a resguardar los cielos mexicanos, porque también son parte de los recursos que tiene el país, como la electricidad, el litio y el petróleo.

Manifestaron su preocupación por las afectaciones que podría generar la iniciativa de reforma a las leyes de Aviación Civil y de Ae-

ropuertos, que el Ejecutivo federal envió la noche del jueves a la Cámara de Diputados, para permitir que aerolíneas extranjeras realicen operaciones de transporte de pasajeros, carga y correos o una combinación de éstas entre dos puntos del territorio nacional.

Con esta actividad, conocida como cabotaje, se busca beneficiar a usuarios de transporte aéreo con fines turísticos y comerciales al ampliar las rutas regionales y facilitar los vuelos de conexión, señala la propuesta. También argumenta que el transporte aéreo es una de las industrias que contribuye al progreso económico y social de un país.

Dado lo anterior, la iniciativa plantea eliminar la prohibición para realizar prácticas de cabotaje a permisionarios extranjeros en territorio mexicano, pero se definen requisitos para que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), autorice su operación, entre ellos, que se atienda a causas de utilidad pública.

El documento, turnado a la Comisión de Comunicaciones de San Lázaro, mantiene al titular de la SICT como el encargado de otorgar las concesiones para la prestación del servicio público aéreo y se re-

fuerzan sus atribuciones para autorizar cesiones totales o parciales de los derechos que amparan las concesiones.

Las agrupaciones de los profesionales de la aviación mostraron preocupación por la propuesta. ASPA indicó que el cabotaje “abre la puerta para que aerolíneas extranjeras perjudiquen a la aviación mexicana, pues tomarán las rutas rentables, no las que el gobierno les ofrezca y, con menos rutas mexicanas, menos trabajo para los mexicanos”.

El Colegio de Pilotos Aviadores rechazó la intención de abrir los cielos mexicanos y sostuvo que es un “error” pensar que con ello se

mejora la conectividad interna del país o que se “daría competitividad al sector”.

El frente, integrado por sindicatos y colegios profesionales del sector aéreo nacional, recordó que el cabotaje está legalmente prohibido en la mayoría de los países desarrollados o en vías de desarrollo, ya que “se ha comprobado que no genera competitividad ni beneficia al pasajero”.

ASPA refirió que las empresas extranjeras que buscan operaciones de cabotaje “son aerolíneas gigantes que depredan los mercados a los que llegan”; además, “las ganancias se van al país de origen de la aerolínea”.

▲ La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe formó parte de la vida cotidiana de los presos en la centenaria prisión. Foto Pablo Ramos
5 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 POLÍTICA
en el mundo, como las que albergaron a Mandela, Al Capone y Papillon

LOS DE ABAJO

Nueva agresión policiaca contra normalistas en Guerrero

ALAS 12 HORAS del 12 de diciembre de 2011, una lluvia de balas contra los normalistas de Ayotzinapa que habían organizado un bloqueo a la altura del hotel Parador del Marqués, en la carretera MéxicoAcapulco, hirió de muerte a Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. La protesta fue por mejores condiciones educativas y por el cumplimiento de los acuerdos realizados con el entonces gobernador Ángel Aguirre. Tres años después vendría la desaparición forzada de los 43 normalistas de la misma escuela. Hoy, a 11 años del doble asesinato y a ocho de la fatídica noche de Iguala, la policía de Guerrero vuelve a atacarlos a tiros.

LA AGRESIÓN POLICIACA armada contra los estudiantes ocurrió cuando, como cada año desde aquel 2011, regresaban a su escuela por la carretera ChilpancingoTixtla después de la movilización por el esclarecimiento del asesinato de sus compañeros. El Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa relata que “en el punto conocido como el túnel fueron interceptados por unas patrullas de policías estatales de las que descendieron agentes armados apuntando al autobús y con violencia gritaban a los alumnos ‘hijos de su puta madre, bájense’”, orden que, por supuesto, no acataron. La policía disparó entonces al motor del autobús, por lo que no pudo seguir su marcha.

LOS ESTUDIANTES, AL parecer de la normal de Tiripetío, descendieron del transporte y los policías intentaron golpearlos y detenerlos, ellos se defendieron y huyeron, pero al menos dos recibieron atención médica por heridas de bala.

LOS PADRES Y madres de los 43 reprobaron en un comunicado que nuevamente “se acuda a la mentira, a la manipulación de la información y a criminalizar a los estudiantes”, en lugar de reconocer la violencia de la policía guerrerense. Exigieron que se investigue al secretario de Seguridad Pública de Guerrero por el uso de armas de fuego y exceso de la fuerza; alto a la persecución contra la normal de Ayotzinapa; castigo a los culpables de asesinar a los estudiantes hace 11 años, y verdad y justicia para los 43 normalistas desaparecidos.

LAS PROTESTAS DE los normalistas no pueden descontextualizarse, pues suman 50 los estudiantes asesinados en su historia.

Relación con España continúa en pausa; niega AMLO relanzamiento

Menos de 24 horas después de que las cancillerías de México y España anunciaran el relanzamiento de la cooperación bilateral, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que la relación con la nación europea sigue en “pausa”, porque “no hay de parte de ellos una actitud de respeto”.

López Obrador sostuvo que la “pausa” anunciada en febrero está vigente y que sigue pendiente que España admita y se disculpe por las atrocidades de la Conquista y la Colonia.

“No les vamos a pedir que nos devuelvan todo lo que se llevaron, nada más que reconozcan que hubo abusos, masacres, que se reprimió a los pueblos originarios”, dijo el mandatario cuando se le preguntó qué se requiere para reanudar la relación diplomática.

El jueves, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y su similar español, José Manuel Albares, encabezaron en la cancillería la primera reunión en un lustro de la Comisión Binacional México-España. Ahí Ebrard dijo que se ha “reactivado toda la red de cooperación que tenemos ambos países” y Albares afirmó que la relación bilateral tiene “una salud excelente” y que “no se puede pausar la relación entre dos hermanos”.

Al respecto, López Obrador dio su visto bueno al relanzamiento anunciado por las cancillerías. Aseguró que los españoles son bienvenidos en México y que a

ninguna empresa de ese país se le impide que haga negocios lícitos en México, pero agregó que “hay un pendiente” en la relación con España: “Lo que no queremos es que nos vean como tierra de conquista, que nos quieran dar trato de país colonial”.

Se refirió a que no tuvo respuesta a la carta que envió al rey Felipe VI en 2019 en la que le pedía que se disculpara por la Conquista. “Ni siquiera tuvo la atención de contestarme”, fue la queja del mandatario.

Contrastó la reacción española con la del Vaticano cuando planteó un asunto similar. “Le mandé cartas al papa Francisco y me las contestó todas y no necesariamente coincidíamos”, dijo, y “cuando pedimos que para iniciar una

etapa nueva en las relaciones de México y España considerábamos importante un gesto de humildad”, siguió, “salen con que tenemos que agradecerles porque vinieron a civilizarnos”.

Cuestionado sobre las visas de residencia solicitadas a España por los ex presidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, respondió que “esto es normal”, pues en sus sexenios hubo empresas españolas “consentidas”, a las que López Obrador pidió “que no vengan a promover y fomentar la corrupción en México”.

Añadió que los ex mandatarios tienen derecho a vivir en España, pero se dijo molesto por su “doble discurso, doble moral, hipocresía”, pues Calderón pidió hace unas se-

▲ Aspecto del encuentro, el jueves pasado, de la Comisión Binacional México-España, en el que, informó el canciller Marcelo Ebrard, se reactivó “toda la red de cooperación que tenemos ambos países”. Foto tomada de Twitter

manas en las redes sociales que el analista político Abraham Mendieta sea expulsado del país por interferir en asuntos políticos que sólo competen a los mexicanos.

López Obrador declaró que le gustaría que se cambiara el artículo 33 de la Constitución para que los extranjeros no puedan ser expulsados por temas políticos y adelantó que analizará cómo hacer este cambio. “No me vayan a salir con que el 33 no se toca”, concluyó.

Rechaza Madrid las críticas: declaraciones del mandatario mexicano, incomprensibles

declaraciones del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos sobre su majestad el rey, empresas españolas y sectores políticos de España”.

En un breve comunicado, el gobierno español, a través del ministerio de Asuntos Exteriores, presidido por José Manuel Albares, rechazó “tajantemente” las declaraciones hechas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el estado de las relaciones bilaterales.

El comunicado se difundió al borde de la medianoche, algo muy atípico, y consta de sólo tres párrafos. El contenido literal del mensaje oficial del socialista Pedro Sánchez es el siguiente: “El gobierno de España rechaza tajantemente las

Y añade: “Dichas declaraciones resultan incomprensibles tras una exitosa Comisión Binacional que tantos resultados concretos ha ofrecido”. Para rematar que “España favorecerá siempre el estrechamiento de los lazos fraternos, humanos, culturales, económicos y educativos entre nuestros dos países hermanos”.

Justo en la víspera, tanto Albares como el ministro de Cultura, Miquel Iceta, habían difundido a través de sus departamentos de comunicación el “éxito” que a su juicio tuvo la reunión binacional celebrada en nuestro país en los

días previos, en la que se firmaron algunos acuerdos y se dio por concluida, al menos desde la óptica de la diplomacia española, “la pausa” que había en las relaciones bilaterales. Incluso el ministro de Exteriores español, que mantuvo una reunión con el canciller mexicano Marcelo Ebrard, se mostró convencido de que México y la Unión Europea (UE) firmarán durante la

presidencia temporal de España de la UE, que es en el segundo semestre del próximo año, la renovación del acuerdo de libre comercio.

Y desde el Ministerio de Cultura se informó que durante la binacional se había llegado a acuerdos importantes para fortalecer los actuales proyectos de cooperación y “para abrir nuevas perspectivas de trabajo conjunto”.

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022
6
POLÍTICA
Desinformemonos.org
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Y
2095 DÍAS 2042 DÍAS
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH
JAVIER VALDEZ
Señala que sigue pendiente la disculpa por las atrocidades cometidas en la Conquista y la Colonia; falta “actitud de respeto de parte de ellos”

Los agresores siguieron a Gómez Leyva desde su oficina: García Harfuch

Fueron nueve detonaciones; se abrió carpeta por homicidio en grado de tentativa y daño a la propiedad

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Dos vehículos –un automóvil y una motocicleta con dos personas a bordo– fueron utilizados en el ataque a tiros al periodista Ciro Gómez Leyva el jueves pasado a las 11:10 de la noche en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que el Centro de Comando y Control Poniente emitió la alerta al momento de los disparos en la colonia Florida, por lo que de inmediato el subsecretario de Operación Policial, Israel Benítez López, acudió al sitio de la agresión, donde se encontraron dos casquillos de las nueve detonaciones que se realizaron. Por su trayectoria, se detectó que no todas salieron del arma que disparó el copiloto de la motocicleta en un ataque directo.

Detalló que, de acuerdo con un primer análisis de las cámaras de videovigilancia, los responsables viajaban a bordo de un automóvil negro y una motocicleta negra con naranja tripulada por dos personas.

Ambas unidades siguieron al periodista desde las instalaciones de Grupo Imagen: a las 11:02 la moto-

cicleta pasó por avenida Universidad y metros atrás iba el auto.

Después de la agresión, a las 11 con 12 minutos, se observó a la motocicleta sobre avenida Insurgentes, al norte Barranca del Muerto y Parroquia al oriente, y a las 11:18 sobre Eje 8 Sur, entre Coyoacán y Amores.

El seguimiento permitió ubicar el lugar donde se bajó el copiloto y huyó caminando, mientras la motocicleta, ya sólo con el conductor, se pudo observar hasta cruzar el perímetro del estado de México, en un municipio cuyo nombre se reservó el jefe policiaco, al igual que el recorrido del otro vehículo, por la reserva que requiere la investigación.

Sin móvil definido

Dijo que no se tiene un móvil aún, pero se agotarán todas las líneas de investigación y se dispondrá de todas las capacidades operativas y de investigación de la dependencia a su cargo para esclarecer y dar con los responsables de lo que llamó un “lamentable y cobarde hecho”.

Puntualizó que en las indagatorias participa también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Rosa Icela Rodrí-

guez Velázquez, con quien mantuvo comunicación desde ayer y quien giró instrucciones para contar con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia.

Comentó que desde la noche del ataque se montó un dispositivo de seguridad para la protección del comunicador y su familia.

Tras la agresión al periodista, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación.

La indagatoria se inició en un primer momento en el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Álvaro Obregón, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial, por noticia criminal, tras conocerse el ataque cometido la noche del jueves en calles de la colonia Florida.

Horas más tarde se informó que la investigación sería continuada por la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto por homicidio en grado de tentativa y daño a la propiedad.

La fiscalía capitalina informó que, tras el atentado, funcionarios de la Coordinación General de investigación Forense y Servicios Periciales, expertos en criminalística, fotografía, dactiloscopia, química y balística, realizaron el levantamiento de indicios de prueba en el lugar de los hechos.

Con información de Josefina Quintero M.

AMLO: ataques a líderes de opinión como Ciro “generan inestabilidad política”

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad y apoyo al periodista Ciro Gómez Leyva, quien el jueves fue víctima de un atentado.

El mandatario –al igual que personas e instituciones– celebró que la agresión no haya tenido consecuencias fatales, “porque es un periodista, un ser humano, pero además es un dirigente de opinión pública, y un daño a una personalidad como Ciro genera mucha inestabilidad política”.

Al asegurar que Gómez Leyva “no está solo”, López Obrador aseveró que lo apoya “por convicción”, pues aunque “tenemos diferencias –(que) son notorias, de dominio público, y las vamos a seguir teniendo–, es completamente reprobable que se atente contra la vida de cualquier persona, y en este caso de un periodista”. La investigación, añadió, “se hará como lo hacemos siempre: que no quede ningún atentado sin castigo”.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a no especular sobre el móvil de la “agresión directa” y esperar los resultados de la indagatoria, que será transparente. “A nosotros nos corresponde la investigación a fondo. Y puede uno estar de acuerdo o no con la opinión de un periodista, de un reportero, de un líder de opinión, y se manifiesta ese desacuerdo, pero por parte nuestra –y sabemos que del gobierno federal también, del Presidente, de todo su equipo y el nuestro– está la protección total a los periodistas”, indicó.

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, aseguró ayer que su gobierno repudia la agresión y pidió que se garantice la seguridad de todos los periodistas en México. Agregó que el periodismo “es de primordial importancia para el ejercicio de la democracia y la libertad de expresión”.

El representante de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, afirmó que la Unión Europea reprueba “cualquier agresión contra periodistas, y más aun cuando se atenta contra la vida de uno”.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Amnistía Internacional México condenaron el ataque.

Encinas sostuvo que este delito no quedará impune, mientras el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas afirmó que el hecho resulta inadmisible en un país democrático y subrayó el compromiso institucional de proteger la libertad de expresión.

La CNDH solicitó medidas cautelares para el periodista, emitió la alerta para instrumentar acciones de protección coordinadas y abrió de oficio un expediente de queja para dar seguimiento al ilícito.

A su vez, los dirigentes y legisladores de partidos, así como la Conferencia del Episcopado Mexicano, exigieron el esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables.

Con información de A. Sánchez, N. Jiménez, A. Becerril, C. Gómez, R. González y J. Quintero

“No tengo amenazas, pleitos ni deudas, pero alguien me quiso matar”

“Alguien me quiso matar anoche”, aseguró el periodista Ciro Gómez Leyva sobre el suceso del jueves, considerado por la autoridad como ataque directo.

Todavía impactado por la agresión y con la voz entrecortada, agradeció las muestras de solidaridad. Al relatar el episodio, apenas unas horas después de sucedido, el periodista aseveró: “No tenía ninguna amenaza, no tengo pleitos con nadie, no tengo deudas, pero alguien me quiso matar anoche”. Agregó: “no me hirieron, respondió bien el blindaje de la camioneta”.

El atentado ocurrió minutos después de las 11 de la noche de antier en la colonia Florida, en el sur de la Ciudad de México, durante el corto y cotidiano trayecto entre la televisora para la que trabaja y su casa.

Ya muy cerca de llegar a su domicilio, se percató de que delante venía un coche a velocidad muy baja, y enseguida “escuché dos disparos en seco, quizá fueron más. Volteo y veo

a una persona disparándome desde una motocicleta, con una chamarra blanco con rojo”.

El objetivo era matarlo y posiblemente los disparos salieron también de un segundo automotor, concluyó de inmediato la autoridad.

Gómez Leyva precisó que no tiene chofer ni escolta, y por las noches utiliza una camioneta blindada que le dio su empresa en 2016, cuando a raíz de un reportaje sobre el Reclusorio Norte recibió una amenaza, la única desde entonces.

Seis años después fue víctima de un atentado, del que si bien salió ileso, el impacto nervioso fue alto, como es lógico. “Siguieron disparando; no paré el coche, levanté la vista y vi cómo seguía la motocicleta, y el tipo sacando el cuerpo de la motocicleta disparaba contra el parabrisas del coche.

“Evidentemente con las manos temblando, bien a bien no sabía qué hacer, y había llegado a la esquina de la calle de Olivo, y en lugar de seguir de frente los 200 metros que faltaban para mi casa –no sé por qué, intuición, qué sé yo–, di vuelta

El comunicador agradeció las muestras de solidaridad y la “atención excelente” de las autoridades. Foto tomada de video

hacia la izquierda. Me di cuenta de que el coche no jalaba bien y que traía un problema en las llantas.”

Luego intentó comunicarse con su colaborador, Manuel Feregrino, pero el nerviosismo le impidió marcar el teléfono. Siguió avanzando y recordó que muy cerca de ahí vive su amigo Manlio Fabio Beltrones; el vigilante de la privada vio todos los impactos en el coche y lo dejó pasar.

El político lo auxilió y enseguida llegó el secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, peritos y la fiscal Guadalupe Moreno, encargada de asuntos relevantes.

“Me pusieron seguridad, me pusieron escoltas”, señaló.

Gómez Leyva agradeció la “atención excelente” que recibió de las autoridades, quienes le confirmaron que el móvil del ataque no fue robo ni secuestro. “No tengo pleito con

ningún vecino, no tengo una deuda que no haya pagado, no he discutido con nadie y no voy a hacer conjeturas... Todo indica que alguien me quiso matar anoche”, expresó.

Casi 24 horas después, hizo un recuento del ataque; agradeció al

director de

Olegario Vázquez

quien lo instó a aceptar la camioneta

También se refirió a la mención que por la mañana hizo Andrés Manuel López Obrador. “Gracias al Presidente por sus palabras”, señaló.

7 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 POLÍTICA
Grupo Imagen, Aldir, blindada.

INFANCIA Y SOCIEDAD Navidad mirando al cielo

DOGON ES UN antiguo pueblo de África occidental; una cultura mágica y misteriosa. Los dogon son buenos agricultores y grandes astrónomos. Y, antaño, cuando el sol estaba más próximo a la Tierra, las mujeres dogon descolgaban las estrellas y las daban a los niños. Cuando estaban hartos de jugar, las madres tomaban los astros y los colocaban nuevamente en la bóveda celeste.

CRÓNICASMARCIANAS. EN 1950, cuando se ignoraba si había o no vida en Marte, el genial escritor Ray Bradbury viajó a ese planeta con su poderosa imaginación y creó un libro de relatos que se convirtió en un clásico de la ciencia-ficción. Crónicas Marcianas trata de la conquista del planeta rojo y aunque el avance de las ciencias del espacio hoy rebasa los relatos de Bradbury, se cumple la intención de llevar a los lectores a Marte para pensar desde ahí en su propio planeta y en la capacidad destructiva de la raza humana:

–NO ARRUINAREMOS ESTE planeta –dijo el capitán– es demasiado grande y hermoso.

–¿CREE USTED QUE no? Los habitantes de la Tierra tenemos talento para arruinar cosas grandes y hermosas.

ESTE LIBRO ES buen regalo para los más jóvenes; aún más valioso acompañado de una promesa: “lo leeremos juntos cada noche”. Admirador de la obra de Bradbury, Jorge Luis Borges escribió: “Los marcianos que al principio del libro resultan espantosos, merecen piedad cuando la aniquilación los alcanza. Vencen los hombres y el autor anuncia con tristeza la expansión del linaje humano sobre Marte, al que nos revela como un desierto de arena azul, con ruinas de ciudades ajedrezadas, ocasos amarillos y antiguos barcos para andar por la arena”.

A LOS NIÑOS debemos enseñar que el Sol sale por el Este y se oculta por el Oeste; que si apuntas con tu mano derecha al Este, tu cara mira al Norte y tu espalda al Sur; que todos los ríos corren en dirección al mar; que si ves un ave en medio del mar es que hay tierra hacia donde vuela. Enséñale todo eso antes de darle un celular, pues el celular se agota, la señal se pierde... y la sabiduría, nunca.

REGALEMOS

Juez bloquea anulación de Quédate en México

El juez de distrito Matthew Kacsmary, en Texas, impidió temporalmente que el gobierno de Estados Unidos ponga fin a una política del ex presidente Donald Trump que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México a la celebración de sus audiencias en las cortes migratorias estadunidenses.

Kacsmaryk suspendió el jueves la cancelación de la iniciativa hasta que se resuelvan los recursos legales de Texas y Missouri, pero no ordenó su restablecimiento. El impacto de la decisión sobre el programa no estuvo claro de inmediato.

“Es una política de sentido común evitar que la gente entre en nuestro país de forma ilegal”, tuiteó el gobernador de Texas, Greg Abbott, tras el fallo. “Texas gana de nuevo, por ahora”.

El fallo podría ser un revés temporal para el gobierno de Joe Biden, que podría apelar. Un correo electrónico solicitando comentarios al Departamento de Seguridad Nacional no obtuvo respuesta inmediata.

En tanto, una corte de apelaciones federal para el circuito del distrito de Columbia desestimó ayer una solicitud de gobernadores republicanos para que se cancele o aplace la suspensión del título 42, norma sanitaria anticovid que permite expulsar casi de inmediato a migrantes en la frontera con México, según el dictamen judicial. Las autoridades estadunidenses expulsaban a la inmensa mayoría de las familias y adultos en la frontera invocando esta norma heredada

de la época del ex presidente republicano Donald Trump.

Abrigo humanitario a solicitantes de asilo

Personal de la Patrulla Fronteriza dio a conocer que recibió ayer en la madrugada a cientos de migrantes que se encontraban a la orilla del

Río Bravo para hacer su solicitud de asilo en Estados Unidos, con la advertencia de que serían atendidos por razones humanitarias, pues prevalecen temperaturas de tres grados bajo cero; sin embargo, les aclararon que eso no significaba que les otorgarían el permiso para vivir en el vecino país del norte.

Los migrantes, quienes perma-

necían formados del lado estadunidense, cerca del puente negro, fueron recibidos por agentes de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza, quienes los trasladaron en camionetas a un centro de detención para procesar sus documentos.

Con información de Rubén Villalpando, corresponsal

EBRARD Y BLINKEN PREPARAN CUMBRE AMLO-BIDEN

JUGUETES

“REALMENTE inteligentes”, como las pelotas, que necesitan al niño para ser.

hypatia.alejandria18@gmail.com

▲ El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió ayer en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con quien dialogó sobre la próxima visita del presidente Joe Biden a México, así como de la Cumbre de Líderes de América del Norte, a celebrarse el 9 y 10 de enero en territorio

nacional. Conversaron sobre los avances en la agenda bilateral de cooperación, incluidos asuntos de economía y comercio y los desafíos compartidos en migración y seguridad, sobre todo en el combate al tráfico de armas y fentanilo, dijo la cancillería. Foto Ap, con información de Arturo Sánchez Jiménez

La nueva política exterior mexicana

En el caso de la política exterior actual se les antoja nueva a quienes no tienen conciencia de lo que ésta había sido hasta mediados de la década de los 90. La anterior, que en verdad era de presumir, se gestó al término de la Revolución con principios de destacados mexicanos de entonces, más o menos agrupados en torno a Lázaro Cárdenas, aunque hubo algún infiltrado callista, quien por cierto resultó de los mejores: Bassols.

Podríamos manejar diversos nombres, pero bastará con mencionar a Isidro Fabela. Tampoco puedo resistir mencionar a Luis I. Rodríguez y a Gilberto Bosques, quienes ejecutaron aquellos principios, ya establecidos, en la Francia nazi, salvando la vida de decenas de miles de personas, y otros muchos, a lo largo del tiempo, como Gonzalo Martínez Corbalá, quien hizo lo propio en Chile en 1973.

Se trataba de llevar al máximo el derecho de asilo que México preconizaba. También conviene recordar el derecho de autodeterminación de los pueblos, que se cimentó al haberse negado a reconocer el gobierno espurio y criminal del general Franco en España, y la solución pacífica de las controversias, entre varias cosas más.

Se dice, por ejemplo, que en México ha habido asilados políticos de casi todos los

países latinoamericanos, exceptuando quizás a Costa Rica.

También puede agregarse que a nuestro país vinieron a dar, en primera instancia, más refugiados españoles que a todos los demás países de América juntos.

No puedo negar que resultaba placentero representar oficialmente a México en el ámbito internacional en aquel entonces. Pero también resulta alentador que ello vuelve a suceder.

Dos hechos, entre varios, enmarcan el derrumbe de nuestra política exterior. El gobierno de Fox entregó a varios asilados vascos a la España del casi fascista José M. Aznar, siendo que incluso dos de ellos habían adquirido ya la nacionalidad mexicana. Cabe reconocer que el PAN jugó un importante papel en el entreguismo mexicano de las primeras dos décadas de esta centuria.

Pero cierra el cuadro el propio PRI que se traicionó expulsando sin motivo al embajador de Corea del Norte. El ejecutor fue el tal Videgaray, quien dijo tomar la cartera de Relaciones Exteriores para aprender y lo que hizo fue meter la pata y dejar al país en ridículo, todo por andar de lambiscón de un cuate gringo.

Vale pregonar que con Marcelo Ebrard la vieja política exterior emprendió de nuevo el vuelo. Ahí están los casos de la salvación de Evo Morales, el respaldo a la presidencia de Argentina y el respeto a Venezuela, por poner tres casos, de tal manera que jóvenes

de otros países se deslumbran sorprendidos y los viejos nos relamemos los labios porque México vuelve a sus gloriosas andadas de antaño. Ojalá que no se interrumpa.

Un ejemplo incontrovertible es el de Barcelona, donde el consulado se había convertido en una caja fuerte para que no se permeara en él ninguna influencia local. La hermosa finca se concretaba a dar atención a mexicanos en problemas, pero sus demás obligaciones quedaron olvidadas. No hace un año que tomó posesión la nueva cónsul, doña Claudia Pavlovich, antecedida por poco por nuestro paisano Adrián Michel, y aquello empieza a convertirse en un hervidero de gente y de actividades, al tiempo de que la cónsul se sale de sus cuatro paredes y ha empezado ya a incursionar en ciudades más pequeñas: para mi regocijo, la primera fue Girona, pero ya prepara su presencia en las demás.

Podemos asegurar que pronto tronarán los chicharrones de México en la jurisdicción consular barcelonesa, aprovechando que el terreno está abonado en Cataluña, no obstante que las anteriores gestiones les hicieron el feo.

Pongo un ejemplo tan sólo: en 2014, la Universidad de Girona hizo un homenaje a Lázaro Cárdenas y al pueblo mexicano por la ayuda recibida durante su Guerra Civil. No obstante haber sido especialmente invitado, el consulado de México no asistió ni se disculpó…

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 POLÍTICA 8

GOBERNADORAS Y GOBERNADORES DE

LA 4TA TRANSFORMACIÓN

16 de diciembre de 2022

Las y los gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, emanados de la Cuarta Transformación, nos pronunciamos a favor de las recientes reformas que en materia electoral fueron aprobadas por el Congreso de la República.

Ante la afirmación simplista de que el INE no se toca, expresamos que esta institución no resiste la prueba de autonomía, mucho m enos de elecciones limpias; como árbitro no ha visto lo que todo el público ha visto en la cancha electoral. Además, todas las instituciones públicas tienen su origen en la voluntad popular, por lo que pueden y deben ser reformadas mediante los mecanismos democráticos contemplados en nuestras pro pias leyes para hacerlas más eficaces, menos costosas y más cercanas a los intereses de una sociedad inmersa en una profunda dinámica de transformación como la nuestra.

Las condiciones históricas son, por definición, cambiantes y tenemos que responder a ellas con ánimo de renovación para hacer frente a las nuevas circunstancias; más aún cuando se trata de cuestiones tan trascendentes como el mecanismo para elegir a los representantes populares.

Al apoyar esta reforma, expresamos nuestra s ujeción a la demanda popular que exige que las instituciones y los procesos electorales sean menos onerosos para la sociedad, mantengan su autonomía y reflejen de forma transparente y ágil la voluntad ciudadana expresada en el voto.

A mediados del siglo XIX, Benito Juárez y los hombres y mujeres de la generación de la Reforma y la lucha contra la intervención extranjera, encabezaron el sentir popular realizando, sin temor, una profunda renovación de nuestro orden legal para que reflejara, con precisión, las circunstancias y los anhelos de cambio de la sociedad de su tiempo. En ese ejemplo y fuerza transformadora republicana y democrática, encontramos inspiración para apoyar los cambios que ahora ha aprobado el Congreso.

Marina del Pilar Avila Olmeda Gobernadora de Baja California

Rutilio Cruz Escandón Cadenas Gobernador de Chiapas

Evelyn Salgado Pineda Gobernadora de Guerrero

Cuauhtémoc Blanco Bravo Gobernador de Morelos

Sergio Salomón Céspedes Peregrina Gobernador de Puebla

Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa

Américo Villareal Anaya Gobernador de Tamaulipas

Víctor Manuel Castro Cosío Gobernador de Baja California Sur

Claudia Sheinbaum Pardo Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Layda Sansores San Román Gobernadora de Campeche

Indira Vizcaíno Silva Gobernadora de Colima

Alfredo Ramírez Bedolla Gobernador de Michoacán

Miguel Ángel Navarro Quintero Gobernador de Nayarit

Julio Menchaca Salazar Gobernador de Hidalgo María Elena Lezama Espinosa Gobernadora de Quintana Roo

Alfonso Durazo Montaño Gobernador de Sonora

Lorena Cuéllar Cisneros Gobernadora de Tlaxcala

David Monreal Ávila Gobernador de Zacatecas

Salomón Jara Cruz Gobernador de Oaxaca

Ricardo Gallardo Cardona Gobernador de San Luis Potosí

Carlos Manuel Merino Campos Gobernador de Tabasco

Cuitláhuac García Jiménez Gobernador de Veracruz

9 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022

Celebra la CNTE 43 años; marcha hoy en Guerrero

A 43 años de la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dirigentes del magisterio disidente señalaron que “pese a todos los obstáculos, hemos logrado sobrevivir a todos los gobiernos que han intentado acabar con nuestra lucha legítima por una verdadera democratización de la educación, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del país”.

En conferencia de prensa, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, acompañado de representantes de las secciones 10, 11 y 60, así como de docentes del estado de México, indicó que en 2023 “mantendremos nuestra resistencia” y anunció que “no dejaremos las calles ni la exigencia de una verdadera democratización”.

En la sede nacional de la CNTE, señalaron que “pese a las promesas de basificación de todos los maestros, aún miles de compañeros mantienen plazas interinas, aunque llevan 15, 20 y hasta 30 años laborando, por lo que no pueden jubilarse, ya que no tendrían acceso a una pensión”.

En el marco de la conmemoración del 43 aniversario de la creación de la CNTE, agregó, hoy acudirán a una marcha nacional en Chilpancingo, Guerrero, donde también habrá una conferencia magistral de Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de esta casa editorial, y del investigador y politólogo Mauro Jarquín.

Destacó que el magisterio disidente continuará la lucha para consolidar no sólo un proyecto sindical

verdaderamente democrático, pues la dirigencia del SNTE “ha simulado el relevo de 30 secciones sindicales con un reglamento a modo, que no cumple con las reglas básicas de la democracia sindical”.

Integrantes del CJNG secuestraron al coronel Grimaldo: Sedena

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al mando de un líder regional identificado como El CR secuestraron al coronel José Isidro Grimaldo Muñoz en la comunidad de Tapalpa, Jalisco, el 10 de diciembre. A través del general Crisóforo Martínez Parra, comandante de la 15 Zona Militar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó la colaboración de la ciudadanía para localizarlo. Al terminar sus vacaciones, el coronel Grimaldo Muñoz fue interceptado por dos unidades con hombres armados que fingieron un incidente de tránsito y lo plagiaron con violencia, sin que hasta ahora se sepa su paradero. “En un acto por demás cobarde fue objeto de la violencia de un grupo de delincuentes del CJNG, encabezados por el jefe regional de Tapalpa, que responde al alias de CR, cuya identidad, lugares que frecuenta y área de influencia es conocida.

“Con datos recabados de integrantes del CJNG y otras fuentes, se ha logrado establecer un perímetro definido dentro del cual,

muy probablemente, haya sido trasladado y hacia donde orientamos nuestros esfuerzos de búsqueda.” El general Martínez Parra destacó la trayectoria del coronel Grimaldo en el Ejército Mexicano. “En la actualidad se desempeñaba como comandante de una corporación en la frontera norte, donde se ha destacado por los resultados sobresalientes a favor de la seguridad de la sociedad mexicana.

“Esta reprobable acción la llevaron a cabo integrantes del CJNG de manera premeditada, aprovechándose de la condición indefensa del coronel Grimaldo”, por lo que “El Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana, Guardia Nacional y demás instituciones de seguridad de los tres ámbitos de gobierno, enfocarán todos sus recursos humanos, materiales y tecnológicos, incrementando significativamente sus efectivos, para lograr la localización y recuperación con vida del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz”.

Funcionarios de la FGR informaron que el caso está en manos de autoridades de Jalisco, que difundió una ficha solicitando el apoyo ciudadano para localizarlo.

La progresía anti-AMLO

Apareció en la revista argentina Viento del Sur, un ensayo de Marcelo Starcenbaum sobre el antikirchnerismo de los intelectuales progresistas tras el atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina. Las diferencias con la animadversión de los antes “progresistas” intelectuales mexicanos hacia el obradorismo son muchas, pero me llamaron más la atención sus semejanzas. El primer saque de Starcenbaum se puede aplicar también para leer el ambiente mexicano: los relatos decadentistas, es decir, los que equiparan el movimiento de transformación con una restauración que puede variar desde el estatismo, el autoritarismo y el personalismo –con el que los “progres” coincidirían con el empresario Claudio X. González, porque tanto neoliberales como comunitaristas coinciden en su condena al Estado, al que confunden siempre con coerción– hasta los que creen que las medidas redistributivas y de justicia no son verdaderamente revolucionarias o “suficientemente” de izquierda. La coincidencia entre leer a la transformación obradorista como regreso al Partido Único y de otra nueva “interrupción” de una verdadera Revolución social es que en ambas falta uno de los componentes que tanto el peronismo argentino como la izquierda mexicana siempre han compartido: lo nacional-popular. A los “progresistas” les falta entender el nuevo arraigo republicano que se volvió a manifestar en La

Marcha del 27 de noviembre: son millones cuya identidad es la política y cuya pertenencia se rige por incorporarse a una soberanía de corte cultural que denuncia el clasismo racializado, la blanquitud y el menosprecio meritocrático. La “progresía” se pierde entre alertar desde lejos los peligros de la vuelta al PRI –el presidencialismo y la represión– y añorar una comuna horizontal y sustentable que pueda sobrevivir sin el maldito Estado, pero se les pierden los millones que asumen como identidad su carácter de “pueblo”, “pata rajadas”, “acarreados por la esperanza”. Les pasa lo mismo que a los estudiosos de la Revolución Mexicana que la despreciaban porque no conducía al “socialismo”.

Escribe Starcenbaum que muchos “progres” argentinos han caído en la farsa de leer las transformaciones como “una experiencia de destrucción del sistema democrático a través del voto popular”. Ahí coincidirían con todos los que se oponen a las consultas populares, los plebiscitos y las marchas que sacuden con su aparición de cuerpos a la democracia de los reglamentos. Sin reconocer la aparición del pueblo, todo se hace un engrudo indistinto: la transformación no hace sino prolongar el neoliberalismo (es lo mismo privatizar bienes y servicios públicos que la austeridad republicana), el ritual presidencialista del PRI es igual que el liderazgo de un dirigente histórico como AMLO; los cambios serían, igual que en el pasado, sólo de apariencia porque no se toca al sistema capitalista y sus leyes de la propiedad y explotación.

La aparición del pueblo es lo que no

cabe en ninguno de sus análisis que, como dice el autor, no pasarían un examen universitario porque se brincan los marcos teóricos y los contextos de los procesos sociales, hacen comparaciones absurdas (como entre Díaz Ordaz y AMLO) y no atienden a las reglas de la causalidad que permanentemente confunden con la correlación (dos sucesos simultáneos no necesariamente son causa y efecto). Así, al igual que la derecha, la “progresía” no puede leer ni pensar en el proceso de transformación y se pierde también en el evento diario, la declaración sin contexto y el descalabro momentáneo que parece el final del todo. Hay una idea apenas esbozada por Starcenbaum que me parece sugestiva: existe una nueva derecha anticomunista sin comunismo. No es que luche contra un fantasma, sino que para ella, el “comunismo” es decidir sobre la procreación, autodeterminarte el género, enunciar el clasisimo racializado y poner en duda la autoridad en política de los títulos académicos. Ese es su “comunismo”. En el caso de México, se le agrega la idea de que la izquierda propone que todos seamos pobres, mediocres, y emotivos. Es su forma de enunciar su desacuerdo esencial con el antiobradorismo: no es necesario atenuar las inequidades porque éstas son “naturales” o el motor de no sé qué talento esforzado. En el semejante de la derecha, la “progresía”, hay este temor a que lo público sea del dominio de todos, iguales. No es un clasisimo racializado como el de la derecha, pero sí un acuerdo con que la opinión política válida es primero la de los “letrados”.

Unos dirían que eso es mera apariencia, uso del lenguaje público, pero no. En realidad, es una forma de cuestionar todo un sistema de dominación de comportamientos, cuerpos y hasta sentimientos. Ese es el contenido de lo que se autodenomina “pueblo”, la politización de las disputas por quién ordena y quién obedece. Eso ha llevado a la ampliación de los derechos, pero también a la autocontención de ciertas palabras humillantes y conductas de menosprecio.

Como el kirchnerismo, el obradorismo ha actuado en la reparación de las embestidas del neoliberalismo. Tiene medidas de contención de la miseria, al lado de construcciones de infraestructura para generar desarrollo y un sentido de justicia. Sin embargo, la derecha y la “progresía” insisten en que es la destrucción del mundo como lo conocimos. Y, aunque no pueden enunciarlo, lo que se ha ido destruyendo poco a poco son las coordenadas del lugar que ocupan unos y otros mexicanos en la idea de patria, el tipo de pertenencia. Ya no son más la economía, el dinero y los grados académicos los únicos que pueden dotarnos de identidad. Ahora, también es la política y, por default, es el nuevo terreno identitario de los excluidos. Para aminorar sus miedos, la oposición clama por la “reconciliación” o un obradorismo suavizado. Se comete el mismo error de siempre: tratar de leer el presente como restauración autoritaria o quedar lejos del futuro revolucionario. Cada vez que les pase eso, deberían de darse una vuelta por las calles.

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 POLÍTICA 10
LAURA POY SOLANO
▲ Conferencia del magisterio disidente en la sede nacional, en la que participaron representantes seccionales. Foto Alfredo Domínguez

MÉXICO, SEGUNDO CON LA MAYOR MERMA

Cae esperanza de vida en América Latina y el Caribe por la pandemia

América Latina y el Caribe es la región del mundo en que hubo la mayor reducción de la esperanza de vida al nacer, a raíz de la pandemia. La pérdida promedio fue de 2.9 años en 2021, en comparación con 2019, y entre los países con las mayores mermas se ubicó México.

Ese desplome “se traduce en un retroceso de 18 años, ya que en 2003 se registró la esperanza de vida al nacer que se estimó para el año pasado”. Esta caída “constituye la mayor pérdida de años de vida observada en la historia reciente de la región”, y refleja el efecto total, directo e indirecto, del covid-19 en la mortalidad, es decir, no sólo las muertes por el contagio, sino también por otras causas derivadas de la pandemia.

En las proyecciones se perfila que la recuperación ya empezó este año, pero sólo se situará en los niveles prepandémicos hasta 2025, dependiendo del país.

El estudio Envejecimiento en América Latina y el Caribe, inclusión y derechos de las personas mayores, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), refiere que “seis de los 20 países del mundo con mayores pérdidas de esperanza de vida al nacer en 2020, en comparación con 2019, son de la región.

El primer lugar lo ocupó Ecua-

dor, con una reducción de esperanza de vida de 5.1 años; México (-4.1), Bolivia (-3.4), Perú (-2.5), Nicaragua (-2.3) y Colombia (-2.0).

La esperanza de vida es un indicador clave del avance de los países, que capta la mortalidad en el curso de la vida e indica cuántos años viviría una persona, en promedio, dadas las condiciones de mortalidad observadas en su país y “está muy relacionado con el nivel y la distribución del desarrollo económico y social y con los factores ambientales”.

En América Latina y el Caribe se han registrado ganancias de supervivencia extremadamente rápidas, “la esperanza de vida al nacer aumentó de 48.6 años en 1950 a 75.1 años en 2019 para ambos sexos. Con la caída a causa del covid-19, llegó a 72.2 años en 2021, y a partir de este año volvió a aumentar hasta llegar a 73.8 años.

Las diferencias entre los países de la región en torno a la recuperación de ese indicador se deben a las desigualdades en el proceso de vacunación. “Se considera que la vacunación contra el covid-19 es una herramienta fundamental para controlar la crisis sanitaria, económica y social desencadenada por la pandemia. De acuerdo con datos al 31 de julio de 2022, en la región se ha logrado vacunar a 70 por ciento de la población con esquema completo y a 78.6 por ciento con esquema parcial”.

Publican en el DOF la nueva ley sobre tabaco y uso de vapeadores

El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), con lo que se podrá regular la protección de los espacios libres de humo, incluidas las emisiones de nuevos productos, como vapeadores o cigarros electrónicos.

Las modificaciones a la LGCT, que ahora se incluyen en su reglamento, prohíben la publicidad, promoción y patrocinio de productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, en todo medio informativo, incluidas comunicaciones personales y redes sociales. También está prohibida cualquier publicidad en los puntos de venta.

Al respecto, Erick Antonio Ochoa, director de Salud JustaMx,

destacó que con la publicación de las reformas se incluyen modificaciones muy relevantes que acercan a México al cumplimiento del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco.

Una de las principales modificaciones, indicó, es la protección de los espacios libres de humo, incluidos los cigarros electrónicos y productos de tabaco calentado.

“Con estas reformas al reglamento (...) ya no se podrán utilizar estos dispositivos en todos los espacios públicos cerrados, áreas interiores de trabajo, sitios de concurrencia colectiva y en todos los planteles educativos de todos los niveles, desde prescolar hasta posgrado”, pues las escuelas deben considerarse espacios cien por ciento libres de humo.

Con la prohibición de toda forma de publicidad, dijo, México tiene una de las legislaciones más avanzadas en esta materia en América.

Desbordan crematorios las muertes por covid en Pekín

Trabajadores en crematorios de Pekín afirmaron ayer que sus establecimientos están desbordados por la ola sin precedentes de casos de covid-19 en China que, según las autoridades, pronto llegará a las zonas rurales.

La epidemia se está propagando rápidamente por el país asiático, una semana después de que se levantaran la mayoría de las restricciones sanitarias en vigor desde hace casi tres años.

Las autoridades admiten que ahora les es “imposible” contabilizar el número de casos.

“Incineramos 20 cuerpos al día, principalmente ancianos. Muchas personas enfermaron recientemente”, explicó a la agencia Afp un empleado de un crematorio. “De los 60 que trabajamos aquí,

más de 10 son positivos al covid, pero no tenemos opción ya que hay muchísimo trabajo”, añadió.

Los trabajadores de otras dos funerarias de Pekín, contactados por Afp, indicaron que sus establecimientos están operativos las 24 horas, al ofrecer servicios de cremación el mismo día para responder a la fuerte demanda.Otro centro de ese tipo indicó que su lista de espera es de una semana.

Sin embargo, las cifras oficiales no recogen ninguna muerte relacionada con covid-19 desde el 4 de diciembre.

La organización de lucha contra el covid instó a los gobiernos locales a aumentar la vigilancia y la atención médica para las personas que regresan a sus hogares en las zonas rurales, de cara a las fiestas del año nuevo chino, en enero.

El evento provoca cada año el mayor desplazamiento de población del mundo. Se espera que en

esta ocasión sea aún mayor, ya que se levantaron las restricciones de viaje entre provincias.

Los medios de comunicación estatales y los expertos en salud chinos minimizan la peligrosidad de la variante ómicron, y el experto en enfermedades respiratorias Zhong Nanshan propuso cambiar el nombre del covid por “resfriado del virus”.

Sin embargo, millones de personas de edad avanzada no fueron vacunadas, y las pruebas de antígenos y los medicamentos contra la fiebre escasean.

En redes sociales, se viralizaron varios videos de enfermos con covid, sentados en taburetes fuera de hospitales abarrotados y recibiendo perfusiones de solución salina.

El saldo global de la pandemia hasta ahora es de 6 millones 664 mil 236 muertos y 652 millones 533 mil 965 casos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Gustavo A. Madero la alcaldía más iluminada de la ciudad

La alcaldía Gustavo A. Madero, gobernada por Francisco Chíguil Figueroa, logró transformar en su totalidad el alumbrado público de la demarcación con cerca de 73 mil luminarias sustituidas por luz tipo led, con las que fue posible instalar 275 senderos seguros a lo largo de 330 kilómetros. Desde 2019 que se puso en marcha el programa “Iluminemos Nuestra Alcaldía”, personal de la Dirección General de Servicios Urbanos, y de las 10 direcciones territoriales que conforman la demarcación fueron los encargados de sustituir las luminarias, así como verificar su correcto funcionamiento.

Los senderos seguros instalados en calles y avenidas se ubicaron principalmente en zonas escolares, mercados, plazas, parques e iglesias. Un ejemplo de ello es

el del Instituto Politécnico Nacional, el más extenso de la zona, con 814 luminarias que benefician a 120 mil estudiantes de esta casa de estudios.

Estas acciones han coadyuvado a que disminuya la incidencia delictiva de alto impacto, por lo que se continuarán implementando rondines de seguridad enfocados a seguir abatiendo el robo a transeúntes, casashabitación, comercios y repartidores.

El Gobierno de Gustavo A. Madero informó también que, según datos del observatorio de la Ciudad de México, Seguridad y Justicia, durante los últimos cuatro años se han reducido en un 53 % los delitos de alto impacto en la demarcación, por lo que se mantiene la coordinación con los tres niveles de gobierno en la reunión que preside el alcalde todas las mañanas con su Gabinete de Seguridad.

11 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 POLÍTICA
CAROLINA
Se han sustituido 73 mil luminarias a luz tipo LED

Argentina-Francia: la disputa política en la cancha Focos rojos se desatan en Europa

En junio de 2006, durante la Copa Mundial de Futbol en Alemania, el líder del fascista Frente Nacional de Francia, Jean Marie Le Pen, expresó desconfianza en la selección de su país porque en ella había “muchos jugadores de color”. No fue el primero en decir un disparate parecido. Eduardo Galeano contó que, casi un siglo antes, en 1916, en el contexto del primer campeonato sudamericano de futbol, Uruguay venció por dos a cero a Chile, país que impugnó el resultado porque en el equipo celeste “se habían alineado dos jugadores africanos”, en referencia a Isabelino Gradín y Juan Delgado, uruguayos descendientes de esclavos.

Los fascistas y posfascistas suelen ser una exposición constante de anacronismos e ignorancia: por lo visto el señor Le Pen no se enteró de que en 1998 Francia logró su mejor resultado futbolístico hasta entonces al ser campeona del mundo, y lo hizo precisamente con una escuadra diversa que, por primera vez en la historia, contó con jugadores de raíces en los cinco continentes: el gran mediocampista Desailly era ghanés; el hábil Thuram, antillano; Youri Djorkaeff, de familia armenia y Christian Karembeu, de Nueva Caledonia. ¿Cosas de la multiculturalidad contemporánea? No necesariamente: Le Pen quizás ignoraba que el mejor goleador en mundiales, Just Fontaine, hizo 13 goles en el lejano Mundial de Suecia, en 1958. El ariete era francés, pero nació en Marruecos. Más que ignorancia lo que aqueja a los fascistas es un estado de negación: el equipo en que Le Pen “desconfiaba” hizo un buen papel en 2006, al resultar subcampeón.

Además de anacrónicos, los fascistas y posfacistas suelen ser nada originales. En 2017, ante la eliminación italiana para ir al Mundial de 2018, el ex futbolista Paolo Cannavaro aseguró que el mal momento “Sauri” se debía “a extranjeros que quitan oportunidad a chicos italianos”. Mussolini estaría orgulloso, aunque para respaldar a Cannavaro tendría que ocultar muchos hechos. Como se sabe, las copas mundiales de 1934 y 1938 fueron ganadas por Italia, nación que convirtió ambos torneos en asunto de Estado para “demostrar” la superioridad competitiva del fascismo. Pues bien, los datos mostraban otra cosa: el equipo campeón de 1934 y que se tornó en orgullo de la italianidad fascista, tenía a más de la mitad de sus jugadores titulares compuesta por “extranjeros”: el delantero Felice Borel nació en Francia; el atacante Anfilogino Guarisi, en Brasil; los mediocampistas Atilio de María, Raimundo Orsi, Enrique Guaita y la estrella Luis Monti eran todos argentinos. Por más que se apele a esoterismos de “pureza étnica”, los hechos son los hechos: en esa época ultrarracista, el fascismo italiano debió echar mano de foráneos para exaltar su destructivo nacionalismo.

El fascismo se caracteriza por ser una postura violenta en favor de una sociedad desigual cuyas jerarquías a veces descansan en condiciones no escogidas, como “raza” u origen de clase. De ahí que sea un ideario execrable cuyo

potencial destructivo debió quedarnos claro a todos desde los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué luego de 100 años persisten aún muchos de sus prejuicios? Por una razón: más que ideología, los fascismos parecen ser un estado mental inmovilista que se siente amenazado ante cualquier viso de equidad en lo social o de diversidad en lo cultural. Hace casi un siglo Mussolini pudo azuzar un engaño cínico al blandir como “pureza italiana” a un equipo conformado, como todos, por una complejidad diversa. Hoy Le Pen y semejantes (su hija Marine; Vox en España; Meloni en Italia y un preocupante y creciente etcétera) piensan de forma parecida.

Eso ocurre en el futbol, pero el mismo principio se reproduce en ámbitos más delicados, que van desde quien niega equidad de género mediante anatemas sexistas hasta los que desprecian los programas sociales que buscan apenas paliar injusticias históricas. Así, el señalado por “nini huevón” en México sería el “choriplanero” en Argentina. Tristemente, ese discurso proclive a detestar cualquier intento de equidad, atraviesa a las ultraderechas, pero también a derechas que se dicen democráticas, que en América Latina parece costarles cada vez más hacer un deslinde claro contra las voces más reaccionarias de la vida pública, quizá porque ven en ellas un aliado que dice lo que ellas no se atreverían.

Una mexicana, yo, con necesidad cotidiana de saber lo que sucede, mirando los noticieros de Francia y España: el asombro se instala y abre puertas a un torrente de ideas y comparaciones que intentaré reflejar puntualmente:

1. Busco canales de información y voy cambiando buscando esencias. Abundan canales, pero el mundo que integran a sus inquietudes es sólo Europa, y más allá Estados Unidos, Rusia y China, algo del Mediterráneo y nada más, salvo que suceda una catástrofe. La mayoría de los canales dan noticias muy locales y alguno alcanza a ser nacional. Un mundo ciertamente muy estrecho.

2. El sistema sanitario español en crisis total, huelga de varios días de los médicos de base en hospitales y puestos sanitarios. Demandan, ojo demandan: que se rebajen el número de consultas diarias que tienen que dar, de 60 a 30, para poder dedicar, por lo menos, 10 minutos a cada paciente, lo cual consideran imprescindible para realizar diagnósticos serios; además de que para obtener una cita transcurre un mes en promedio. A lo cual los gobiernos locales (Madrid) del Partido Popular responden que lo adecuado sería montar un sistema de consultas por videoconferencia o por teléfono para eliminar la presión. Los médicos se indignan y solicitan contratar un refuerzo de 24 mil galenos más en el sistema público. Apuntan a las privatizaciones como parte del desmantelamiento que sufren.

más afectado por las privatizaciones, desatendido, con salarios más bajos (que sólo se compensan con primas al desempeño que no se integran al salario y luego afectan las jubilaciones). El gobierno balbucea que está todo planificado, que los lugares serán avisados, que todos tienen que aprender a gastar menos y ser muy precavidos, etcétera … Los franceses se “encabritan” aún más… Entonces, ¿somos los franceses los que tenemos la responsabilidad de gestionar los problemas nacionales y no el gobierno?

5. La perniciosa inflación se ha instalado también y pone una angustia mayor sobre la gente. En promedio se ha desatado, según los noticieros una inflación que ronda entre 15 y 20 por ciento en alimentos, según los productos de que se hable. Una Navidad, dicen los muchos que están en los salarios mínimos, que pasarán con dificultades: a pesar del Black Friday, los juguetes y regalos han aumentado en 44 por ciento.

6. En tanto, Macron se fue de visita, con bombos y luces, con Biden. Grandes declaraciones de amor, una alineación poco esperada con las políticas estadunidenses guerreristas. Pedro Sánchez es nombrado presidente de la Internacional socialdemócrata, los mismos bombos y platillos, la misma alineación. Bruselas impone un fantasmal tope al precio del gas ruso.

Es urgente, igual que hace 100 años, combatir las taras postfascistas. Hagámoslo no sólo desenmascarando la hipocresía malinformada –y violenta– de gente como Le Pen, sino también exaltando con justicia la diversidad. Aquí un aporte, a propósito de la final del Mundial de Catar entre Argentina y Francia. Uno de los más ilustres argentinos de la historia, Gardel, nació por casualidad en Toulouse. Él solía cantar la canción más bella que, con tema de futbol, se haya escrito (de autoría, por cierto, de un argentino de raíz italiana, Alejandro Fattorini): el tango Mi primer gol, que reza: “Y verás cuando entre en juego el latir de mi ala izquierdo/ que con un centro a mi labia te acorrale en un rincón;/ ni el foul de tu indiferencia podrá evitar la caída/ cuando en la red de tus labios te acomode el primer gol...”. Que el futbol sea un lenguaje para hablarle a la pasión constructiva y a la felicidad, nunca más al odio.

* Académico de la Universidad de Hradec Králové, República Checa. Autor del libro Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional

3. Médicos franceses, en las mismas condiciones, se plantean una crisis y posibles movilizaciones, pues el sistema público está desmantelado, los galenos generales han sido relegados, desvalorizados, abrumados por consultas rápidas constantes, sustituidos en las consultas privadas por profesiones paralelas, como kinoterapistas. Hay camas disponibles en los hospitales, pero no existe personal, hacen falta unos 70 mil, desde médicos hasta personal de limpieza. La crisis se profundiza porque hay una novena ola de contagios de covid, con la nueva variante BQ 11; hay un biológico bivalente, pero la mayoría no quiere vacunarse, ni siquiera el personal sanitario, hay miles en casa que rechazan el antígeno y el debate se centra en si sería necesario que los no vacunados se reintegraran a su trabajo en los hospitales.

4. La temperatura ha caído de pronto, el termómetro señala: -1, hasta 4 grados, un invierno difícil aparece. Dos fantasmas se instalan: el inalcanzable precio de la electricidad y los combustibles, para movilizarse e intentar calentar las casas. Los gobiernos plantean como solución que no suban a más de 15 grados sus calentadores, aun así millones no podrán pagar. En Francia, además, el gobierno anuncia cortes imprescindibles de energía para enero, el mes más frío, el debate se desata: ¿cuáles cortes?, ¿cómo avisarán?, ¿cortes totales en escuelas?, ¿hospitales?, ¿industrias?, ¿bomberos y policías?, ¿transportes y semáforos? ... por lo pronto, para el fin de semana, huelga parcial de los trenes, el sistema

Los comentaristas señalan que Europa no está ni remotamente en condiciones de aumentar el apoyo a Ucrania, como lo exige Biden, una guerra que está pesando fuertemente sobre el cotidiano, no se atreven a plantear abiertamente la absoluta necesidad de parar la guerra y negociar; hay déficit comercial fuerte, hay necesidades impostergables para reforzar la producción de energía nacional y de alimentos, fortalecer los servicios públicos; exceso de condiciones impuestas por Bruselas, no hay acuerdos sobre aumentar impuestos, pensiones y salarios.

7. Conclusión: en la próspera Europa naufragan las políticas neoliberales de privatización y mercantilización, aunque les cuesta mucho admitirlo y cambiar rumbo. ¿Donde escuchamos esto antes?

8. Rápidas y escuetas noticias sobre el juicio a Cristina Kirshner en Argentina, derrocamiento de Castillo en Perú, nada más sobre Latinoamérica, como una curiosidad extraña; mientras que en Alemania detienen a una banda de ultraderecha armada hasta los dientes como algo espectacular.

* Investigadora de la UPN. Autora de El Inee

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 OPINIÓN 12
Que el futbol sea un lenguaje para hablarle a la felicidad y a la pasión constructiva, nunca más al odio
Sistema de salud en crisis, electricidad y combustibles inalcanzables...

Derechos humanos frente al 2023

En repetidas ocasiones en este año, hemos atestiguado momentos álgidos y complejos relacionados con la realización de los derechos humanos en México. Hemos visto por fortuna también el trabajo colectivo y sostenido entre los grupos organizados más desfavorecidos para hacer vigentes sus derechos. Son precisamente las colectividades sociales las que desde abajo siguen resistiendo y enfrentando una crisis de derechos humanos que no amaina. Son ellos, que desde acciones concretas y realistas abonan cada año a la consolidación de la paz, la justicia y los derechos humanos en México y en el mundo. Recordemos aquella frase del historiador inglés, Edward Palmer Thompson, hoy tan oportuna: “Aprendemos, ni por primera ni por última vez, que resulta una tarea desagradecida y terriblemente larga intentar influir en el curso de la historia por medio de pequeños movimientos desde abajo. Con todo, tales posiciones minoritarias, a lo largo de gran parte de la historia humana registrada, han sido los únicos lugares honorables donde estar; tampoco fracasan siempre a largo plazo”. Por ello, resulta fundamental el fortalecimiento de actores sociales de base encaminados a la transformación de la realidad, y todos trabajar en un proceso de liberación que ponga al centro la dignidad de las personas, las comunidades y el cuidado de la naturaleza.

En este proceso, toca al Estado mexicano atender las propuestas y necesidades de estos grupos, haciendo todo a su alcance para cumplir con sus obligaciones en materia de dere-

chos establecidas en la Carta Magna y diversos instrumentos internacionales; por ejemplo, dadas las constantes agresiones contra quienes luchan por sus derechos, toca revisar a fondo el compromiso y acción decidida para revertir tal situación desde una política de Estado de protección integral. Debe dedicarse especial esfuerzo a proteger la integridad de cientos de mujeres, muchas de ellas madres, que buscan a sus hijos y familiares desaparecidos: no es menor que 2022 sea el año más fatídico para ellas, pues es cuando más asesinatos de mujeres buscadoras registramos.

En ese sentido, es relevante que para 2023, con la debida consulta, se pudiera contar con una ley renovada en materia de protección de estos grupos y personas. Por otro lado, durante los dos últimos años, hemos visto avances en temas relacionados con el esclarecimiento del pasado reciente. De todo lo que se incluye en tal estrategia del Estado, llamo la atención sobre la propuesta de una “Ley de Memoria”; tal empresa requiere la participación amplia de todos los sectores involucrados, especialmente de las víctimas. Si fuera el caso y pertinencia de esta ley, deberá servir efectivamente para garantizar el derecho a la memoria de todas las víctimas y la sociedad en general.

Igualmente, será urgente dar seguimiento a los informes y visitas que en el último año recibió el Estado. Por un lado, lo relacionado con el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas; el Estado debe poner ahínco en dar cumplimiento a tales sugerencias, dadas por las y los expertos en abril pasado. Asimismo, 2023 será ocasión de recibir e idear las mejores rutas para dar cumplimiento a recomendaciones de la Rela-

¿De qué material está hecho el sistema político español?

El gallinero sigue tremendamente alborotado en Madrid. Esto no es Perú, pero aquí todo el mundo tiene el golpe de Estado en la boca. Hablar es fácil. Hay mucho teatro, mucha sobreactuación prelectoral, pero también hay hueso y sustancia. La crisis institucional de estos días, que estuvo a punto de cruzar una línea roja el pasado jueves con la finalmente abortada interrupción de una votación en el Congreso por parte del Tribunal Constitucional, deja entrever el material del que está hecho el sistema político español y las dificultades que presenta para construir con él una democracia liberal al uso; ya otro día hablamos cuál cosa es esa y si acaso existe en algún lugar.

La derecha, con el paso marcado por Vox, acusa al gobierno de Pedro Sánchez de golpista por aprobar leyes que no le gustan, por pactar con vascos y catalanes, por existir y hasta por respirar.

Alberto Núñez Feijóo, que en abril pasado asumió el liderazgo del gran partido de la derecha, el PP, con un talante pretendidamente

más moderado, ha tardado medio año en comprar el marco de los aprendices de Steve Bannon: el de Sánchez es, por lo visto, un gobierno ilegítimo.

Pero es que ahora también los socios de gobierno, PSOE y Podemos, acusan de golpista a la derecha por pedir al Tribunal Constitucional –órgano supremo que vela por la adecuación de las leyes a la Constitución– que impidiese al Parlamento votar una reforma legal que, precisamente, debería permitir renovar unos órganos judiciales que llevan cuatro años con el mandato caducado porque el PP prefiere el bloqueo antes que perder su control.

El propio Constitucional frenó la maniobra del PP, o al menos la ralentizó, para evitar protagonizar un titular contundente: Los jueces impiden votar a los representantes de la ciudadanía. En Europa, que tiene a Pedro Sánchez como aliado de peso creciente y que ya ha estirado de las orejas en más de una ocasión a Madrid por el bloqueo del poder judicial, este titular se hubiese girado en contra de la propia derecha.

Esto no quiere decir que el TC vaya a avalar la reforma del Có-

Los esfuerzos del Estado para erradicar la violencia feminicida deben ser redoblados y al mismo tiempo dar pie a una normativa que evite poner más en riesgo a las comunidades y al medio ambiente

tora especial sobre los derechos humanos de los Desplazados Internos de Naciones Unidas, Cecilia Jimenez-Damary. En ambos asuntos se esperaría la participación cada vez mayor de todos los ámbitos de gobierno y de los tres Poderes de la Unión. Los esfuerzos del Estado en su conjunto para erradicar la violencia feminicida en México deben ser redoblados.

Por desgracia, la violencia feminicida se mantiene, por ello, el cumplimiento efectivo de las alertas de género, así como las debidas tareas de investigación con perspectiva de género entre las fiscalías son urgentes; asimismo, el fortalecimiento de instituciones dedicadas a la atención de las violencias contra las mujeres no debe cesar, sino extenderse.

Resulta alentador que este año se cuente ya con el reconocimiento del matrimonio igualitario en todo el país. Tuvo que pasar una década, desde que la primera entidad reconociera esta figura legal, para que en todo México sea posible garantizar el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo sin discriminación; tocará hacer todo lo posible para evitar retrocesos en estos derechos ganados. Resultará importante sentar bases para hacer efectiva la obligación de las empresas para la protección de los derechos humanos, en ello se deberá formular una normativa seria para el cumplimiento de la debida diligencia de grandes corporaciones que ponen en riesgo a comunidades y al medio ambiente. Dada la cantidad de temas de abordaje, considero que el Programa Nacional de Derechos Humanos vigente tendrá el último año completo para ser cumplido y robustecer la acción del Estado en su conjunto a favor de la dignidad de las personas. Que 2023 sea un año de más derechos para todas y todos.

digo Penal con la que, a modo de embudo, el gobierno ha tratado de cerrar varias carpetas incómodas de un solo golpe, desde la reforma que le permitiría salvar el bloqueo del PP y renovar parcialmente los órganos judiciales, a los cambios de los delitos de sedición y malversación con los que confía comprar dosis de tranquilidad en Cataluña, dado que son los delitos por los que fueron condenados los líderes independentistas.

El año ha acabado para Sánchez económicamente mejor de lo que esperaba; la inflación general ha bajado algo, un otoño preocupantemente cálido ha permitido ahorrar gas y, en términos generales, se han evitado la recesión y el descalabro largamente anunciados desde algunos púlpitos. Pero como toda Europa, España camina por una frágil arista: si el frío aprieta, las facturas van a generar mucho enfado, va a haber –los está habiendo ya– problemas con el diésel, y a las miles de personas con una hipoteca de tipo variable, la cuota mensual le está subiendo 200 y hasta 300 euros –entre 5 mil y 6 mil pesos–. Hay hogares que van a sufrir los próximos meses, diga lo que diga la macroeconomía.

En este contexto, Sánchez ha sentido la urgencia de despejar de un plumazo su agenda de temas sensibles para encarar con menos lastre el 2023 electoral. Es una jugada arriesgada y puede que se haya pasado de frenada. De momento, un Tribunal Constitucional conservador más inteligente que su contraparte política ha decidido no impedir que el Congreso vote lo que le plazca.

Pero puede tumbar perfectamente la reforma de Sánchez una vez aprobada, con menor escándalo.

Hará lo que le parezca y cuando lo considere, porque en España, y aquí llegamos al fondo del asunto, el Estado profundo, con la judicatura al frente, tiene su propia agenda. August Gil Matamala, histórico abogado antifranquista e independentista catalán siempre recuerda con sorna que el problema aquí nunca fue de separación de poderes. Todo lo contrario, el Poder Judicial es extremadamente independiente, probablemente demasiado, teniendo en cuenta su genealogía ininterrumpidamente franquista.

No hace ninguna falta que el PP pida a los tribunales que paren los pies a Sánchez, porque lo harán si de verdad ven en peligro la integridad del Estado español. Así lo hicieron en su día en el País Vasco y así lo han hecho recientemente en Cataluña, a cuyo Parlamento le han impedido en reiteradas ocasiones mantener debates sobre la independencia y hasta sobre la monarquía española.

Siempre con el apoyo y el aplauso del PSOE, que ahora descubre que la judicatura puede también girarse en su contra. He aquí el gran drama de la izquierda española, que en contra de catalanes y vascos jalea a su propio victimario. Es una izquierda cómoda en aquella memorable exclamación de José Calvo Sotelo, “España, antes roja que rota”; incapaz de entender que, como ya propusiera en su día el gallego Castelao, quizás haya que invertir la fórmula: “Sólo rota podrá ser roja”.

13 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 OPINIÓN
No hace falta que el Partido Popular pida a los tribunales que paren los pies a Pedro Sánchez, lo harán si de verdad ven en peligro la integridad del Estado

En enero, México y EU podrían

desacuerdo sobre maíz

El canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, estuvieron ayer en Washington para intentar resolver las disputas comerciales con Estados Unidos que han generado las restricciones planteadas por México a las importaciones de maíz transgénico.

Ebrard y Buenrostro, junto con el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, se reunieron con una delegación encabezada por el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas J. Vilsack, a quien expusieron la política de seguridad alimentaria mexicana.

Destacaron tres objetivos: preservar el patrimonio biocultural de México, que es centro de origen de más de 60 razas de maíz; seguir garantizando la autosuficiencia en el maíz para hacer tortillas, así como fortalecer la seguridad alimentaria en América del Norte, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Se acordó continuar las conversaciones constructivas con el fin de que en enero se pueda consolidar un entendimiento mutuo que dé certidumbres jurídicas a todas las partes”, explicó en un comunicado.

Estados Unidos, el principal socio comercial de México, ha expresado su rechazo al plan de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar gradualmente el maíz transgénico y ha alertado sobre las repercusiones que pueda tener para las exportaciones de sus productores del grano.

El Departamento de Agricultura estadunidense dijo que en la reunión “hubo una conversación franca sobre nuestras profundas

preocupaciones en torno a las restricciones a la importación de maíz biotecnológico y otros productos biotecnológicos derivadas del decreto 2020 del presidente (Andrés Manuel) López Obrador”.

Agregó que “la delegación mexicana presentó algunas enmiendas potenciales al decreto en un esfuerzo por abordar nuestras preocupaciones. Acordamos revisar de cerca su propuesta y dar seguimiento con preguntas o inquietudes a la brevedad. Hay un reconocimiento conjunto de que el tiempo es esencial y debemos determinar un camino a seguir pronto”.

México ofreció hace días a Estados Unidos extender a 2025, el plazo para iniciar con la prohibición del maíz genéticamente modificado

y está trabajando en una propuesta para modificar un decreto al respecto.

Vilsack señaló a principios de mes que el gobierno de Estados Unidos podría considerar acudir al tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), si es que no logra una resolución favorable a una disputa sobre maíz transgénico con México.

En 2020, el gobierno mexicano anunció la eliminación gradual del maíz transgénico y el herbicida glifosato para 2024, lo que abrió la incógnita sobre cómo logrará compensar las decenas de millones de toneladas de maíz amarillo genéticamente modificado que importa cada año desde Estados Unidos.

En el encuentro también parti-

ciparon el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez; el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera; el jefe de la unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán. Por parte del gobierno de Estados Unidos estuvieron la titular de la Oficina de Representación Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai; el representante comercial adjunto, Jayme White; el subsecretario del Departamento de Estado, José Fernández; y el subsecretario de Agricultura para Asuntos Internacionales, Jason Ha-

BOLSAS MUNDIALES CAEN A MÍNIMOS DE MÁS DE UN MES

femeister, entre otras autoridades. La Representación Comercial reiteró al gobierno mexicano la importancia de avanzar en las consultas en materia energética que se realizan en el marco del T-MEC con respecto a la política en la materia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

White manifestó preocupaciones por las restricciones que enfrentan los proveedores de servicios de pagos electrónicos de esa nación en el mercado mexicano, también destacó la importancia de la implementación total de la prohibición sobre la importación de bienes producidos con trabajo forzoso, así como la aplicación de las leyes ambientales relacionadas con la pesca en México.

Las bolsas mundiales cayeron a niveles mínimos de un mes, al término de una semana en la que una serie de bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México, subieron las tasas de interés y señalaron que la lucha para controlar la inflación no ha terminado. Las acciones en Wall Street perdieron por tercera sesión consecutiva y por segunda semana, en medio de los temores de que la campaña de la Fed para contener la inflación lleve a la mayor economía mundial a una recesión. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió la tendencia y logró un avance de 0.58 por ciento a 49 mil 630.15 unidades. En cambio, el peso retrocedió 9 centavos (0.49 por ciento) y cerró en 19.82 unidades por dólar. Más información en https://bit.ly/3Yzcql8.

Foto Ap

ALEJANDRO ALEGRÍA

El comercio y los servicios se debilitaron en todas las regiones del territorio mexicano en el tercer trimestre debido a la alta inflación, factor que directivos de empresas aún consideran como un obstáculo para el crecimiento económico en los próximos seis meses, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).

Al presentar el Reporte sobre las economías regionales de julio-septiembre, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de investigación económica del banco central, anticipó que la recuperación conti-

nuará, en un contexto complejo e incierto que impone retos importantes para el crecimiento.

La especialista señaló que la actividad se expandió en general 0.89 por ciento respecto al segundo semestre, aunque en las región norte, centro norte y sur se presentaría una desaceleración.

Indicó que la actividad manufacturera continuó avanzando a un ritmo similar al segundo trimestre y destacó que la fabricación de equipo de transporte repuntó como resultado de la reactivación de la industria automotriz, si bien en octubre presentó una disminución.

Los directivos de empresas de to-

das las regiones indicaron que aún existen afectaciones –en menor medida que en periodos anteriores– por la logística, así como por el encarecimiento y desabasto de insumos industriales.

Las empresas resaltaron el aumento del precio del gas natural como un factor que ha presionado al alza los costos en industrias como la química.

Salcedo Cisneros destacó que la relocalización de líneas de manufactura para abastecer al mercado de Estados Unidos impulsó a la manufacturera en el norte.

Comentó que los directivos entrevistados de todas las regiones coin-

cidieron en que la actividad comercial continuó siendo afectada, en particular, por el incremento de los precios de los alimentos, que redujo el poder de compra de los hogares.

“Los elevados precios implican que los hogares tienen una pérdida de poder adquisitivo y tienen que reasignar su gasto hacia artículos de primera necesidad, dejando menos espacio para el consumo de otro tipo de bienes.”

Anotó que para el sector turístico, que si bien muestra una recuperación heterogénea, la inflación fue también un factor para inhibir el consumo de servicios turísticos.

Indicó que los efectos acumulados

de los choques de la pandemia de covid-19 y del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que han resultado ser más profundos y duraderos de lo previsto, continuaron presionando a la inflación en todas las regiones durante el tercer trimestre.

Sin embargo, se observó cierta moderación en la inflación general en lo que va del cuarto trimestre del presente año.

Los directivos de las cuatro regiones consideraron que la inflación puede ser un factor que obstaculice el crecimiento económico en los próximos 6 meses y en segundo lugar para los estados del norte están los factores externos.

resolver
LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 14 ECONOMÍA Inflación debilitó a servicios y comercio en el tercer trimestre: BdeM
WASHINGTON

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

El

La actuación de Tenoch ha impresionado al público, lo ha catapultado al escenario mundial y provocado discusiones sobre raza e identidad, tanto en México como en otras

partes

Sábado 17 de diciembre de 2022 actor mexicano Tenoch Huerta fue elegido como uno de los artistas más destacados de 2022, por el papel del Príncipe Namor en la cinta Wakanda Forever, de Marvel Enterprises y Disney.
ESPECTÁCULOS / P 9a
del mundo. En los Artistas Revelación 2022, acompañaron a Tenoch Huerta, estrellas como Sadie Sink, Daryl McCormack y su colega de Marvel, Iman Vellani. Foto Afp

DEPORTES

La selección francesa, amenazada por un virus a pocas horas de la final

Ningún entrenador ha ganado la Copa del Mundo dos veces en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Después de lograrlo en Rusia 2018, el francés Didier Deschamps está ahora a una victoria de entrar en los libros de récords en la final del domingo frente a Argentina. “Por supuesto, estoy orgulloso y tenemos ahora la oportunidad de defender nuestro título”, dijo. “Pero no soy lo más importante”.

Deschamps es el cuarto entrenador que lleva a un país a finales consecutivas del Mundial después de Vittorio Pozzo (Italia), Carlos Bilardo (Argentina) y Franz Beckenbauer (Alemania Occidental). Los dos últimos perdieron una definición cada uno. “Haremos todo lo posible para asegurarnos de estar más felices el domingo por la noche”, agregó el francés, dejando que sean Kylian Mbappé, Antoine Griezmann y Olivier Giroud quienes arrastren el interés de la gente.

Tras haber capitaneado a la llamada generación dorada de Les Bleus, que ganó la edición de 1998 y la Eurocopa de 2000, el hombre de 54 años ha conformado a otra generación brillante. Contra Argentina, sin embargo, enfrenta un problema: la presencia de un virus que, según medios franceses, ha afectado a al menos cinco elementos de su plantel, incluidos Raphael Varane e Ibrahima Konaté.

Los dos centrales se unieron ayer a la lista de ausencias en su penúltimo entrenamiento previo a la final, luego que Dayot Upamecano, Adrien Rabiot y Kingsley Coman fueran aislados el jueves. Pese a las alertas encendidas, el extremo Ousmane Dembélé descartó

que exista preocupación al interior del vestuario.

“No le tenemos miedo al virus. Dayot y Adrien sintieron dolor de cabeza, algo de molestia estomacal. Les preparé un té con jengibre y miel de abeja y se sintieron mejor", afirmó Dembélé, riéndose.

Francia recuperó ayer a Upamecano y Rabiot, pero aún no pudo contar con Coman, Theo Hernández y Aurelien Tchouaméni, quienes también faltaron.

El delantero Randal Kupolo Mani relató que los servicios médicos del equipo han establecido espacios sanitarios y que los seleccionados

están siendo muy cuidadosos. “Los que se han enfermado se quedaron en sus habitaciones”, explicó; “los doctores les han brindado un excelente tratamiento”.

Sobre Argentina, que prepara la última función de Lionel Messi en las Copas del Mundo, Dembélé reconoció que “se merece ganar una”, pero “Francia también” por todo el camino recorrido.

“En 2018, que fue nuestro primer título en 20 años, había más locos en el equipo. Ahora tenemos muy buen ambiente, mucha calma y experiencia”, continuó el futbolista del Barcelona.

Marruecos continúa con “hambre” y va por el tercer sitio ante Croacia

Croacia y Marruecos acariciaron la oportunidad de disputar la final de la Copa y ahora se enfrentan por la “gloria” del tercer lugar.

Con dudas sobre su continuidad en la selección, el mediocampista Luka Modric, de 37 años, buscará hoy la medalla de bronce en el estadio Khalifa luego de cuatro ediciones (2006, 2014, 2018 y 2022) en las que no pudo coronarse.

El seleccionador croata, Zlatko Dalic, destacó que el partido ante los norafricanos es “una gran final” al mismo tiempo que deseó que Modric, su capitán, pueda seguir hasta la Eurocopa de 2024.

“Para nosotros, esta es una gran final, una lucha por una medalla", insistió Dalic en conferencia. Asimismo, mostró “gran respeto” por el combinado marroquí tras lograr “mucho” en el Mundial y ser “una verdadera sorpresa”.

En tanto, el entrenador de los Leones del Atlas, Walid Regragui, admitió que el choque por el tercer puesto es el “peor” que se puede jugar, aunque reconoció que sus futbolistas siguen teniendo “hambre” y esperan convertirse en la primera nación africana en lograr una medalla en el torneo.

“Nos hubiera gustado que las cosas fueran de otra manera y disputar la final, pero queda otro partido y nos gustaría estar en el podio. Sabemos que Croacia también quie-

re acabar tercera, jugamos contra ellos en nuestro primer duelo, así que será bonito”, declaró.

Regragui apoyó la queja oficial de la Asociación Marroquí de Futbol ante la FIFA después de que no se les señalara un penal durante la semifinal contra Francia y se amonestara a Sofiane Boufal, cuando parecía haber recibido una falta de Theo Hernández.

“En la guerra y en el amor todo vale, pero eso no cambia nada para nosotros”, apuntó.

Las autoridades galas desplegarán un fuerte dispositivo policial de unos 14 mil efectivos, para garantizar la seguridad de los aficionados en el país. Asimismo el ministro del Interior, Gerald Darmanin, informó que es probable que decenas de miles de personas salgan a las calles mientras medios locales anunciaron que la famosa avenida parisina de los Campos Elíseos estará cerrada al tráfico.

La selección ganadora de la final en Qatar se hará con el tercer título de su historia, acercándose al palmarés de Brasil (cinco) e Italia y Alemania (cuatro cada una).

De acuerdo con información de la FIFA, alrededor de 6 mil seguidores de Les Bleus estarán presentes en el estadio Lusail, aunque serán minoría frente a la gran ola de argentinos que apoyarán a la Albiceleste en las tribunas, toda vez que se fletaron vuelos especiales.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 2a
AP DOHA El entrenador Zlatko Dalic espera que su veterana estrella Luka Modric, de 37 años, pueda continuar hasta la Eurocopa 2024. Foto Afp
CINCO JUGADORES ENFERMOS
SUMA
Jordan Veretout, Kylian Mbappe, Marcus Thuram, Ousmane Dembélé, Jules Kounde y Eduardo Camavinga muestran el inmejorable ambiente que hay en la selección gala antes del juego. Foto Afp Hoy
Croacia-Marruecos 09:00 hrs Sky Sports
LUGAR
TERCER

Scaloni le quitó presión a Messi y revivió la gloria de la Albiceleste

Lionel Messi acaparará merecidamente la atención este domingo cuando Argentina se enfrente a Francia en la final del Mundial; no obstante, pudo haberse perdido el potencial pináculo de su gloriosa carrera de no ser por su entrenador Lionel Scaloni.

El timonel ha escrito una de las historias más fascinantes del futbol sudamericano en los últimos años, luego de asumir el banquillo albiceleste como un técnico desconocido que llegaba a un equipo en desorden.

Cuando la Federación Argentina de Futbol (AFA) nombró al entonces técnico de la Sub-17 como entrenador interino de su selección mayor en agosto de 2018, el equipo estaba en una situación desesperada.

Quedaron desconsolados después de ser eliminados por Francia en los octavos de final de Rusia 2018, y de que Messi anunciara su retiro de la selección.

Scaloni tenía 40 años y no contaba con experiencia previa como entrenador en jefe.

Tras retirarse del futbol profesional en 2015, se unió al equipo de trabajo de Jorge Sampaoli de asistente en el Sevilla en 2016. Lo siguió cuando se mudó a Argentina y estuvo en el cuerpo técnico en Rusia 2018.

Cuando Diego Simeone, Marce-

lo Gallardo y Mauricio Pochettino rechazaron ofertas para asumir el cargo después del fracaso en el Mundial con Sampaoli, la AFA promovió a Scaloni como interino.

No fue un movimiento bien visto y muchos astros argentinos, incluido el difunto Diego Maradona, criticaron la decisión.

“No puede dirigir ni el tráfico. ¡Cómo le vamos a dar la selección argentina a Scaloni! ¿Estamos todos locos?”, dijo Maradona en 2018.

Sin embargo, Scaloni se quedó. Comenzó un proyecto de renovación e inyectó un soplo de aire fresco después de las derrotas en las finales del Mundial de Brasil y de la Copa América 2014 y 2016.

Además, convenció a Messi de regresar a la selección, después de un retiro de ocho meses.

Tras perder la semifinal de la Copa América de 2019 ante Brasil, Argentina tuvo una increíble racha de 36 partidos sin derrotas, incluida una catártica victoria contra la Verdeamarela en la final de la Copa América 2021, para ganar su primer título importante en 28 años.

El logro le quitó presión a Messi, y a la Albiceleste le dio la base para reagruparse después de su sorpresiva derrota ante Arabia Saudita en su primer partido en Qatar 2022.

“Intento no emocionarme. Estoy en el lugar soñado para cualquier argentino, todos actuarían de la misma manera”, dijo el estratega tras superar a Croacia en las semifinales.

No obstante, la emoción no es lo único que ha llevado a Argentina a

la final. Scaloni hizo cambios clave después de caer ante los árabes y tuvo el coraje de incorporar a los jóvenes Enzo Fernández y Julián Álvarez.

También realizó modificaciones cruciales en su sistema, usando tres defensas contra Países Bajos

y tres mediocampistas de contención para neutralizar al croata Luka Modric.

Gracias a la perspicacia de Scaloni, Argentina está al borde de la gloria, y aunque Messi concentrará la atención, su entrenador merece gran parte de los aplausos.

Demanda “extraordinaria” por camisetas de Argentina

Mientras el delantero estrella de la selección de Argentina, Lionel Messi, sueña con ganar su primer trofeo de la Copa del Mundo en Qatar, sus seguidores luchan por conseguir camisetas de la Albiceleste, lo cual ha propiciado que el gigante de la ropa deportiva Adidas se enfrente a una escasez mundial de existencias debido a la “extraordinaria” demanda.

En vísperas de la final del Mundial, este domingo entre Argentina y Francia, el fabricante alemán de ropa deportiva informó que la alta exigencia de paquetes del representativo sudamericano, así como las imitaciones que se abren camino en los mercados locales, lo han llevado a explorar otros planes con el objetivo de aumentar su producción antes de lo que podría ser una celebración masiva.

“Debido a la extraordinaria búsqueda de las camisetas Adidas de

Argentina para Qatar en todo el mundo, tenemos un stock muy bajo en algunos países”, dijo un portavoz de la marca a Reuters.

“Estamos trabajando para hacer llegar más camisetas a los aficionados para que puedan celebrar un viaje increíble de la selección argentina”, agregó.

El combinado albiceleste fue el único equipo patrocinado por Adidas que superó la fase de los octavos de final en el presente torneo. Aún así, la compañía está experimentando una mayor demanda en comparación con la Copa del Mundo de Rusia 2018, según el portavoz, quien añadió que sus ventas de futbol han crecido 30 por ciento este año.

A principios de este mes, la empresa informó que la marca mantendría sus previsiones de ventas para el certamen (424.12 millones de dólares) a pesar de la sorprendente eliminación de Alemania en la fase de grupos y de tener sólo a tres de sus siete equipos patrocinados en rondas de eliminación directa.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 DEPORTES
REUTERS El técnico convenció al rosarino para que regresara a la selección y la renovó con atrevidos jóvenes. Foto Xinhua La marca que patrocina a la Albiceleste trabaja a marchas forzadas para abastecer a los aficionados. Foto Afp

Busquets se retira de la selección española

BARCELONA. El mediocampista Sergio Busquets, corazón del juego de La Roja durante años, anunció ayer su retiro de la selección española, tras su última participación en el Mundial de Qatar. “Me gustaría anunciar que después de casi 15 años y 143 partidos, ha llegado el momento de despedirme de la selección”, escribió en redes sociales. Busquets, actual jugador del Barcelona, fue imprescindible para el título del Mundo que consiguió España en Sudáfrica 2010 así como para la Eurocopa 2012.

Afp

Fallece Mihajlović a causa de leucemia

ROMA. Siniša Mihajlović, destacado ex futbolista en su natal Serbia y luego en Italia, donde se convirtió en un popular técnico en la Serie A, falleció a los 53 años de edad tras una larga batalla contra la leucemia, informó su familia. Recientemente, Mihajlović había dirigido al Bolonia durante tres años y medio, convirtiéndose en un favorito de aficionados y jugadores por su deseo de permanecer en el cargo incluso después de que los médicos le diagnosticaron en 2019 el cáncer.

Ap

La final en Qatar, el “mejor escenario” para Al Khelaifi

PARÍS. La final entre Lionel Messi y Kylian Mbappé “es el mejor escenario”, dijo a la emisora RMC el presidente del PSG, Nasser Al Khelaifi, respecto al protagonismo que tendrán las principales estrellas del club parisino en el duelo decisivo del Mundial. “Estoy orgulloso de tener a los dos mejores futbolistas del mundo, quienes juegan la final en mi país”. El empresario aprovechó la ocasión de expresar su deseo de ver a Messi renovar su contrato, que llega a su fin al acabar la presente temporada.

Afp

Alves rechaza a Botafogo para seguir con Pumas

Pese a las críticas y el mal torneo que vivió en su llegada a México, el brasileño Dani Alves habría rechazado una oferta del Botafogo para seguir con los Pumas. “El veterano jugador recibió una propuesta del club sudamericano. En un principio, descartó la posibilidad de volver a trabajar en Brasil, porque realmente quiere terminar su contrato con los mexicanos hasta junio de 2023, publicó el diario brasileño UOL Esporte Alves cumplió su anhelo de disputar el Mundial 2022 con la Verdeamarela aunque tuvo pocos minutos en la cancha. De la Redacción

INFANTINO ANUNCIA MUNDIAL DE CLUBES CON 32 EQUIPOS

La FIFA obtendrá ingresos récord rumbo a la Copa tripartita de 2026

La FIFA anunció una previsión récord de 11 mil millones de dólares de ingresos rumbo al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026, que contará con la participación de 48 selecciones.

El consejo del organismo, reunido el viernes en Doha a dos días de que Argentina y Francia jueguen la final de la Copa, aprobó dicho presupuesto para el ciclo 2023-2026.

En el actual (2019-2022), los ingresos fueron de 7 mil 500 millones de dólares, con un torneo a punto de cerrar que citó a 32 equipos.

Una de las reformas más importantes de su presidente Gianni Infantino al frente de la FIFA es que el Mundial pasará a 48 países en 2026. Aumentarán el número de partidos (actualmente 64) y los ingresos por derechos de televisión en la competición que sirve para lograr la mayor parte de sus ingresos.

Los 7 mil 500 millones de dólares, se reveló el 20 de noviembre, superaron en mil millones el cálculo inicial, “algo muy destacado”, según Infantino, en un periodo marcado por la pandemia.

“Estamos convencidos de que el impacto del Mundial 2026 será enorme, con tres grandes países, 48 equipos y más partidos”, declaró en la conferencia de prensa final en Doha.

“Los ingresos van a aumentar en términos de difusión, de patrocinadores y de entretenimiento para los aficionados. Jugaremos en estadios inmensos, habitualmente dedicados al futbol americano, con capacidades entre 80 mil y 90 mil espectadores”, precisó Infantino.

Asimismo, anunció que el Mundial de Clubes se disputará con 32 equipos y cada cuatro años a partir de 2025, y la edición de 2023, con el actual formato, se celebrará en febrero (1-11) en Marruecos.

“Hace algunos años habíamos tomado una decisión sobre esta competición, pero no se celebró

LA SUPERLIGA “ESTÁ VIVA”

por la pandemia, dejando su lugar a la Copa América y a la Eurocopa (en 2021). Será en el verano de 2025 con los 32 mejores equipos del mundo”, explicó Infantino.

La prensa inglesa informó esta semana que la Asociación Europea de Clubes había rechazado el proyecto de nuevo torneo de la FIFA.

Tampoco cuenta con el visto bueno del sindicato de futbolistas FIFPRO, que en un comunicado lamentó que pese a las promesas de que habría “una negociación conjunta del calendario de partidos internacionales” lanzada en el Congreso de la FIFA en marzo de 2023, “estas decisiones se tomaron de forma

▲ El presidente del organismo prevé ingresos por 11 mil millones de dólares. Foto Ap

unilateral sin consultar seriamente, y mucho menos acordar, con los jugadores”.

FIFPRO añadió que el nuevo formato, así como los cambios planificados a las Copas Mundiales masculina y femenina, así como la decisión de no ajustar el calendario femenino a los Juegos Olímpicos de 2024, “han creado nuevas condiciones que aumentan aún más la presión sobre la carga de trabajo de los jugadores”.

Brasil, Portugal, Alemania, España y Bélgica, los fiascos

Eliminaciones sin gloria de Alemania y Bélgica, fiasco para Ronaldo con Portugal, España muere con su juego de posesión: las sombras de un Mundial de Qatar que sigue a la espera del duelo que se recordará durante décadas.

Hubo un tiempo en que el tiki taka, ese estilo de juego basado en los pases y la posesión de la pelota, dominó el futbol. Con el sello Made in Spain, fue la época gloriosa del balompié español, con un título Mundial (2010) y dos Eurocopas (2008 y 2012). Pero La Roja tenía entonces un ingrediente indispensable: dos goleadores de talla mundial como Fernando Torres y David Villa para concretar toda aquella posesión.

El tiki taka versión Luis Enrique derivó aburrimiento. Contra Marruecos, el partido de la eliminación en penales en octavos de final, España sumó 967 pases completados, con frecuencia late-

rales... para un solo disparo entre palos y cero goles en 120 minutos.

Brasil, por su parte, será la quinta final consecutiva que verán por televisión. Algo que no se veía desde la época posterior a Pelé (de 1974 a 1990). Para Neymar se diseña quizá un destino a lo Zico, el de un gran jugador que nunca logró un título con la Seleçao

En tanto, Ronaldo llegó como superestrella y capitán de una selección portuguesa candidata al título y se fue llorando, relegado al banquillo, eliminado en cuartos por Marruecos (1-0). Le queda el consuelo que se convirtió en el primer futbolista de la historia en marcar en cinco Copas del Mundo.

A su vez, Bélgica, semifinalista en 2018 y desesperante en 2022. Triste espectáculo ofrecido por Kevin de Bruyne, Romelu Lukaku y Eden Hazard, entre otros.

Otro fiasco, el de la Mannschaft: por segundo Mundial consecutivo, Alemania quedó eliminada en la primera fase. Un hecho preocupante a año y medio de la Eurocopa en casa.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022
4a
DEPORTES
AFP Bernd Reichart (centro), director de la sociedad que impulsa la creación de la Superliga, aseguró que esa iniciativa no está muerta y “seguiremos trabajando hasta la sentencia (definitiva)”, a pesar de que el jueves el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunció en favor de la UEFA y la FIFA, órganos que se oponen a una competencia de futbol ajena a ellos. Acompañado de los presidentes del Real Madrid, Florentino Pérez (izquierda), y del Barcelona, Joan Laporta, el directivo remarcó que el proyecto “está vivo”. Foto @A22Sports

Ochoa, Herrera y Guardado, los que más ganaron por publicidad

No todos los seleccionados perdieron en Qatar 2022, es más, algunos ni siquiera tuvieron que ir al Mundial para ganar. Pese a la peor participación del Tricolor desde 1978, hay jugadores que aprovecharon el torneo para cerrar un gran número de campañas de publicidad e incrementar sus ingresos.

Guillermo Ochoa, quien con 37 años de edad muy probablemente vivió su quinta y última Copa del Mundo, fue el que mejor explotó su imagen al firmar con siete marcas patrocinadoras.

El veterano arquero, quien incluso registró en 2020 la marca YoSoy8a, fue el referente de empresas como Vick, Bimbo, Vest, Michelob Ultra, Innova, tequila Centenario y Coca Cola. En algunos casos, las campañas fueron en televisión, pero la mayoría de los anuncios tuvieron un formato para redes sociales.

“Puede o no gustar su estilo, incluso se le puede considerar un jugador sobrevalorado; sin embargo, Ochoa posee un carisma y empatía que de inmediato encaja con la filosofía, identidad, valores y objetivos de varias marcas, por lo cual conecta con el aficionado. Además se debe sumar su jerarquía como capitán”, indicó Jorge Badillo Nieto, consultor en mercadotecnia deportiva.

Los jugadores pueden ser imagen de algunas marcas al ser incluidos en

los convenio de patrocinios de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) o por contratos independientes.

De acuerdo con el portal Goal, cuando un seleccionado es imagen de uno de los patrocinadores de la FMF puede cobrar desde 150 mil hasta 500 mil pesos. El mismo portal indicó que los futbolistas de la Liga Mx perciben ingresos desde tres mil 600 hasta 27 mil 700 dólares por publicidad directa.

Otros de los jugadores que para la edición de Qatar 2022 también firmaron más acuerdos comerciales fueron Andrés Guardado, quien presume de cinco Mundiales, y Héctor Herrera, quien pese a haber tenido poca actividad este año con el Houston Dynamo fue titular en dos partidos en la Copa.

Guardado promociona en redes sociales a la estadunidense proveedora de Internet Spectrum, mientras Herrera tiene campañas con la firma china de teléfonos Honor, el bróker OctaFx y Sams.

“(Después de los resultados en Qatar), las campañas ya no tienen el mismo impacto, aunque fueron pagadas por anticipado y siguen pautándose en medios. Por eso, el reto de los patrocinadores es no depender exclusivamente del éxito deportivo, sino que buscan cautivar a los aficionados para

que incluso ante la derrota estos permanezcan conectados con la marca”, indicó Jorge Badillo.

Un caso particular es el de Diego Lainez, quien sin haber entrado a la lista definitiva para el torneo mundialista también fue de los más requeridos para campañas.

El extremo del Braga fue la imagen de la playera de la selección mexicana hecha por Adidas, al tiempo que también formó parte de las pautas de Rexona.

“El primer obstáculo que enfren-

CIERRE DORADO

tan las marcas es la incertidumbre de saber si sus respectivos embajadores serán convocados, por eso sus acciones de publicidad pueden ser una apuesta arriesgada.

“Las empresas tratan de minimizar en lo posible este riesgo al establecer cláusulas muy precisas condicionando al jugador, junto a su representante, agente o agencia, a que su gratificación económica por participar puede variar en función de si es convocado o no a un Mundial”, apuntó Badillo Nieto.

La Academia F1 abrirá más puertas a las mujeres pilotos

DE LA REDACCIÓN

Ganador este año de seis carreras en la Fórmula 4 de Emiratos Árabes Unidos, el mexicano Rafael Chaves, de 17 años, será promovido por el programa Ferrari Driver Academy, para correr el Campeonato Europeo de Fórmula Regional 2023, categoría de formación para la Fórmula 1, y lo hará con el mismo equipo italiano Prema Racing.

“Aunque competiré en una nueva categoría, poder continuar mi camino con uno de los equipos con más historia es extremadamente valioso. Nos conocemos bastante bien después de un año, ya muchas carreras juntos, lo que nos da un punto de partida sólido para lograr el éxito. Ya comencé a trabajar en mi preparación física y mental, probé el auto en los últimos meses y estoy emocionado”, expuso el joven piloto.

Por otra parte, la Fórmula 1 designó a los cinco equipos que competirán en la novedosa Academia F1, categoría femenil de

formación para que las jóvenes pilotos se encaminen a otros niveles de competición como la W Series –también sólo de mujeres–, así como las fórmulas 1, 2 y 3.

El director de la F1, Stefano Domenicali, aseguró que la competición, respaldada por el máximo circuito, “brindará una fantástica oportunidad a mujeres jóvenes y talentosas para comenzar su viaje hacia el automovilismo competitivo. La Academia F1 es una parte importante de nuestro plan para aumentar la diversidad en el automovilismo y esperamos con ansias la primera temporada en 2023”.

Los equipos que iniciarán la competencia femenil de fórmulas son el español Campos Racing , el ART Grand Prix francés , el Carlin británico, el MP Motorsport holandés y el Prema Racing italiano.

La temporada inaugural comprenderá siete citas de tres carreras cada una, lo que equivale a un total de 21 competencias y más de 15 días de pruebas oficiales, y es probable que incluya un encuentro de fin de semana de Fórmula 1.

Pallisters suma cuarta áurea en Mundial

de Natación

CANBERRA. La australiana Lani Pallister sumó su cuarto título en los Campeonatos del Mundo de natación en piscina corta que se disputan en Melbourne, al ganar en los mil 500 metros estilo libre al registrar 15:21.43 minutos (récord de Oceanía). La jornada se completó con tres marcas del orbe por conducto de Canadá, Francia y Estados Unidos con Maggie McNeill, en 50 dorso (25.50 segundos), el relevo mixto galo 4x50 libres (1:27.33) y el equipo varonil de las barras y las estrellas 4x200 libres (6:44.12).

Soy un “tipo con suerte”: Alcaraz

ABU DABI. Carlos Alcaraz, número uno del mundo, afirmó ser un “tipo con suerte” por tener a un jugador de primer nivel como Novak Djokovic en el circuito y espera con impaciencia el regreso del serbio al Abierto de Australia el mes que viene. “Por fin me siento bien. He tenido un mes para recuperar bien el abdomen y ahora mismo me encuentro casi al ciento por ciento”, dijo el murciano, antes de los encuentros que disputará en Abu Dabi.

Afp

World Athletics mantiene suspensión a rusos y bielorrusos

LAUSANA. Los deportistas rusos permanecen excluidos de las competiciones internacionales “para el futuro próximo” junto con Bielorrusia debido a la guerra de Ucrania, aseveró el presidente de World Athletics, Sebastian Coe. “Vamos a seguir protegiendo la integridad de nuestro deporte”, anunció, recordando que la situación era “un poco más compleja” por la suspensión que afecta a la Federación Rusa desde noviembre de 2015 por haber implantado un sistema de dopaje institucionalizado.

Afp

Sancionan a tenista chino por amaño de partidos

LONDRES. El chino Baoluo Zheng fue suspendido nueve meses luego de admitir que intentó amañar el resultado de un partido, informó la Agencia Internacional de Integridad del Tenis. “El jugador de 21 años se acercó a un rival y le ofreció dinero a cambio de perder deliberadamente un partido en un torneo en Egipto en octubre de 2022”, detalló la agencia en un comunicado. Baoluo, cuyo ranking más alto en su carrera es el puesto 525 en dobles, también fue multado con 5 mil dólares, aunque sólo deberá pagar 3 mil.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022
DEPORTES
Ap
El portero Guillermo Ochoa fue quien mejor explotó su imagen comercial. Foto @yosoy8a Con dos medallas de oro cerró la mexicana Amalia Pérez en la Copa del Mundo en Dubái. La tetracampeona paralímpica de silla de ruedas en powerlifting tuvo marcas de 122 y 128 kilogramos, récord de América, para un total de 250, y coronarse en la categoría de 61 kilos en el último certamen de la temporada que le dio puntos para el ranking rumbo a la cita de París 2024. La monarca del orbe dejó el segundo lugar a Cecilia Fernández, de Colombia, y en tercero a la brasileña María de Fátima Costa. Foto Atletasmx

CULTURA

Resistencia y continuidad son los pilares de la trayectoria del bailarín y coreógrafo guerrerense Serafín Aponte Nájera (Chilpancingo, 1963), quien celebra este 2022 cuatro décadas de entrega a una disciplina que se convirtió en su proyecto de vida.

“A través de la danza he encontrado una manera de existir, de ser, de expresarme. De alguna manera también hallé los espacios y los proyectos. No solamente ha sido un planteamiento de la danza por la danza, sino la danza por la sociedad y con una postura política”, afirma en entrevista con La Jornada.

Aponte inició su carrera profesional en 1982 con la compañía Barro Rojo; como coreógrafo, ha creado más de 70 obras y recibido diversos reconocimientos, entre ellos el premio a mejor coreografía elegida por el público en el 12 Festival Nacional de Danza Contemporánea de San

Luis Potosí 1993; la Beca de Jóvenes Creadores (Fonca), en 1992, y la Beca del Programa de Residencias México-EU-Canadá (Fonca y National Endowment of the Arts) en 1996.

En 2000 fundó la Compañía Serafín Aponte Danza y en 2017 creó la Compañía de Danza Contemporánea de Acapulco, que se desintegró recientemente por falta de apoyo de las instituciones culturales.

No obstante las adversidades que enfrenta la comunidad dancística en el país, a la que sólo se ofrecen cortas temporadas de un fin de semana, el coreógrafo y docente en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea en la Ciudad de México señala que está “agradecido con la vida y con la danza, pues frente a todo, ésta nos permite rescatarnos como sociedad, como seres humanos y, de alguna manera, brindar la posibilidad de conectar con el alma, con el espíritu, para estar abiertos a estos tiempos que nos toca vivir.

“Durante estos años me ha tocado aprender, reaprender, inventarme, reinventarme. Tener una postura de continuidad en este proceso, porque cuando se inicia algo lo importante es continuar, y en este caso fue un punto muy importante mi desarrollo con el grupo Barro Rojo.”

Hitos en su carrera

Con motivo de su 40 aniversario en el mundo de la danza contemporánea, Serafín Aponte hace un recuento de momentos que marcaron su carrera artística.

“Estuve 12 años en Barro Rojo, desde 1982 hasta 1994, que luego dirigí de 1990 a 1994. Mi actividad ahí se consolidó y me proyectó”, comenta el coreógrafo, quien también colaboró con compañías como Contradanza, UXOnodanza, Contempodanza y Dramadanza, entre otras.

Después de Barro Rojo, Aponte entró en una etapa de bailarín so-

lista y comenzó a trabajar unipersonales. “Me interesaba mi desarrollo como bailarín, estaba en mi mejor momento, quería trascender y explotar un poco más mis condiciones y características personales y mis intereses como artista creador”.

Ese periodo abarcó de 1995 a 2000, año en que retomó la idea de trabajar en colectivo y creó la compañía Serafín Aponte Danza, la cual existió hasta 2013.

Posteriormente, regresó a su natal Guerrero con la intención de desarrollar un proyecto dancístico, pues en esa entidad no existe una escuela de danza.

“De 2013 a octubre de 2021 formé nuevos cuadros; al mismo tiempo fundé la Compañía de Danza Contemporánea Acapulco, pero el nuevo gobierno de Evelyn Salgado decidió no seguir apoyando mi proyecto mediante la Secretaría de Cultura.

“Sin una escuela de danza contemporánea profesional, los jóvenes tienen que salir del estado y formarse en otra parte.”

Aponte considera que en el país falta apoyar el arte y la cultura, ya que en varios estados muchos proyectos creativos han sido mermados por falta de presupuesto y han tenido que concluir actividades.

El profesor del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura desde hace 38 años considera que un tema poco abordado por los bailarines es el relacionado con la afrodescendencia, mismo que él ha tocado desde los años 80, a través de obras sobre la afromexicanidad.

Para conmemorar su trayectoria dancística, se presentó hace una semanas en el Centro Cultural Ollin Yoliztli la exposición Homenaje a Serafín Aponte: Cuatro décadas de danza contemporánea, integrada por imágenes de su trabajo captadas por los fotógrafos Jorge Izquierdo, Ernesto Ramírez, Roberto Blenda y Elizabeth Vinck.

“Estoy muy agradecido de que la comunidad de danza, mis colegas, me reconozcan y celebren conmigo todo este tiempo. Ha sido reconfortante”, concluyó el coreógrafo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 6a
FABIOLA PALAPA QUIJAS
través
danza
de existir”, reflexiona
El bailarín y coreógrafo cumple 40 años de entrega a esta disciplina artística // Ha fundado compañías, la última, en Acapulco, que tuvo que desintegrarse por falta de apoyo de las instituciones culturales, explicó ▲ El bailarín guerrerense reconoce que la resistencia y la continuidad son los pilares de su carrera.
“A
de la
encontré una forma
Serafín Aponte
Foto Jatziri Aguilar

La mujer que quiso hacer todo al revés aborda

México que nos toca a todos”

Novela de la narradora sinaloense María Julia Hidalgo López

ÁNGEL VARGAS

En su libro La mujer que quiso hacer todo al revés, la sinaloense María Julia Hidalgo López escribe con un ritmo al que sólo detienen dos palabras: nostalgia y melancolía, sentimientos que parecen haber perdido la guerra frente a un mundo moderno, según la escritora Susana Cato.

“Hay personajes que no se atreven a soltar la memoria, el pasado, los ancestros, las tumbas, la tradición, las cartas perfumadas, escritas y dibujadas a mano. El desprendimiento es doloroso y la realidad contemporánea tampoco ayuda; parecería que los habitantes de este siglo deben preguntarse por dejar ir lo antiguo y abandonarse en un presente que no es nuestro, que parece habernos robado el alma, un presente que otros dibujan y nosotros no queremos obedecer, aceptar la tecnologizada esclavitud invisible.”

La novela, publicada por Intidrinero, fue presentada en el Salón de la Plástica Mexicana, en el contexto de la exposición Ellas, colectiva que a través de 30 obras rinde homenaje a las artistas que abrieron espacios de expresión a las nuevas generaciones de mujeres, entre ellas María Izquierdo, Leonora Carrington, Remedios Varo, Angelina Beloff, Fanny Rabel y Remedios Varo.

Aloja varias historias

De acuerdo con la también guionista y periodista, dicho libro, aunque de apariencia breve, está habitado por muchas historias, y desde la primera hoja va sumergiendo al lector en las entrañas de uno y otro personaje, con poca oportunidad de respirar hasta el final.

Dos

los narradores participantes.

Miguel Aguilar, director literario del sello Random House, explicó que el objetivo de Mapa de las Lenguas es que ciertas obras en lengua española circulen por todos los países en los que el grupo editorial opera directamente: Argentina, Uruguay, Perú, Chile, España, Colombia, México y Estados Unidos.

En abril, Aroa Moreno Durán, llegará a la colección con La bajamar, en la que mujeres de tres generaciones protagonizan el reconocimiento de una herencia y una forma de cuidarse y quererse en las condiciones históricas de España, explicó la autora.

Esta novela, agregó Susana Cato, es como una caja de sorpresas, como en las matrioskas rusas van apareciendo seres distintos y dentro de cada personaje se suscitan, además, sus tres vidas: la pública, la privada y la secreta, hasta llegar a la sorpresa final.

“Como dice una de las protagonista, cada personaje daba para completar una extraña novela; así este libro está cargado de brutales tragedias que se borran al día siguiente en los periódicos, pero también de humor negro y blanco, de anécdotas que parecen querer demostrar que hoy vivimos en un mundo sin alma, sin memoria, la caja de obedientes donde sólo los que no hacen caso podrán, quizá, conservar lo que nos queda de humanidad.”

La escritora y docente Claudia Cárdenas destacó el buen oficio de la autora y la agilidad de su prosa, elementos que, a su decir, hacen fácil de leer esta obra compuesta por dos historias que corren paralelas y nunca se engarzan, aunque una enmarca a la otra: la contenida en un manuscrito y la protagonizada por una mujer que atiende una cafetería.

Son “historias cotidianas que nos hablan de un México que nos toca a todos. Habla de la Ciudad de México en un homenaje indiscutible a la urbe, pero también están presentes Sinaloa y el norte del país. Está, igual que en nuestra vida, el narcotráfico; tenemos la fortuna de no tenerlo ante nosotros de forma permanente, pero está detrás, de fondo”.

Como parte de la presentación, la actriz Carmen Vela y la bailarina Ana Chaparro, integrantes del Colectivo-Rito, presentaron una breve coreografía basada en un fragmento del libro.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Se anunciaron los 11 títulos que difundirá la colección Mapa de las Lenguas 2023, elegidos para ser internacionalizados en España y América Latina. Entre las obras se hallan novelas de Alma Delia Murillo y Alejandro Vázquez Ortiz.

Albert Puigdueta, coordinador editorial del proyecto del grupo

editorial Penguin Random House, anunció en conferencia que este viernes se estrenó en Spotify un podcast con entrevistas a Emiliano Monge, Selva Almada, Carla Maliandi y Laura Baeza. Luego, cada mes se publicará un capítulo nuevo.

Añadió que en mayo próximo se desarrollará la primera edición del festival de literatura en línea Mapa de las Lenguas. En enero de 2023 se darán a conocer los nombres de

En febrero de 2023, se publicará el primer título de la colección: Otro tipo de música; el debut de narradora de la cantante y compositora Colombina Parra, hija del antipoeta Nicanor.

La novela Derroche, de la argentina María Sonia Cristoff, será lanzada en marzo. El texto recupera una historia de uno de los focos anarquistas instalados en la pampa del país sudamericano.

De la novelista y académica Gloria Peirano, en el mismo mes se reditará la narración Miramar, pero ahora en Mapa. El texto aborda la pregunta de qué hacer con el misterio de los otros cercanos a través de dos historias de amor circunscritos en la dictadura argentina.

El colombiano Juan Esteban Constaín narra en su novela Cartas abiertas la historia de un hombre adinerado que busca resolver pequeñas tragedias que conoce por abrir las cartas de otras personas.

De México se presentarán las novelas La cabeza de mi padre, de Alma Delia Murillo, y El corredor o Las almas que lleva el diablo, de Alejandro Vázquez Ortiz, con una novela sobre la violencia no ligada al crimen organizado, pero sí física, en una sociedad que obliga a moverse o a ser aplastado, comentó su autor.

El resto de las novelas son Quiénes somos ahora, de la escritora peruana Katya Adaui; Las herederas, de la española Aixa de la Cruz, y Recuerdos del río volador, del novelista colombiano Daniel Ferreira.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 CULTURA
“un
▲ La novela de María Julia Hidalgo se presentó en el contexto de la exposición Ellas, que rinde homenaje a las artistas que abrieron espacios de expresión a las nuevas generaciones de creadoras. En la imagen, la autora en la presentación de su libro. Foto Luis Castillo
El narrador y crítico uruguayo Ramiro Sanchiz cierra la serie con la publicación, en noviembre, de Un pianista de provincias, novela posapocalíptica en la que vuelve su protagonista Federico Stahl. autores mexicanos viajarán por varios países en la colección Mapa de las Lenguas 2023

“En el teatro en México hay un antes y un después de Alejandro Luna”, dicen en homenaje en Bellas Artes

Las cenizas del arquitecto, escenógrafo e iluminador Alejandro Luna (1939-2022) fueron recibidas con un largo aplauso en el homenaje póstumo que se le rindió ayer en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, durante el cual se destacó su legado creativo como uno de los más importantes y trascendentes en la historia del teatro del país, a grado de que “en México (respecto de la escenografía y la iluminación) hay un antes y un después” del maestro.

El actor Diego Luna (acompañado por sus dos hijos, Fiona y Gerónimo) y María Luna, hijos del escenógrafo mexicano, agradecieron a la comunidad teatral y a las autoridades culturales el reconocimiento a su padre.

“Para mi papá, el teatro era todo. Nosotros hicimos una ceremonia muy íntima en casa con la familia, pero también quisimos despedirlo aquí, porque igual quisimos hacerlo con la familia que él escogió: los creadores escénicos.”

Para reconocer dicho legado, también tomaron la palabra Luz Emilia Aguilar Zinzer, Marina Núñez Bespalova, Jorge Ballina, David Gaytán y el maestro Luis de Tavira, quienes destacaron el talento, la creatividad, la imaginación, la perseverancia, la responsabilidad, visión crítica y complicidad del maestro Luna.

“En el devenir de la historia del teatro en México, numerosas personas han abierto caminos y han renovado lenguajes, ninguna con la trascendencia, la capacidad de síntesis y de correspondencias con su tiempo como Alejandro Luna, referente esencial a lo largo de más de medio siglo”, destacó Aguilar Zinzer.

A él se le debe también que se reconozca el trabajo de los diseñado-

res de iluminación escénica, añadió la crítica de teatro.

En México hay excelentes escenógrafos, vestuaristas e iluminadores, más de 20 de esos creadores escénicos han sido premiados en la Cuadrienal de Praga, lo cual se debe en gran medida a que, directa o indirectamente, fuimos formados por el maestro Luna o porque heredamos la forma en que se hace el diseño escénico, comentó el también escenógrafo Jorge Ballina.

“De ninguno se puede decir que somos un parteaguas, como definitivamente fue él. Ningún otro artista mexicano transformó el teatro como hizo él. En México hay un antes y un después de Alejandro Luna. Antes de él, la escenografía era un fondo decorativo; a partir de él, se volvió espacio y luz, integrados a la acción y al texto dramático.”

“Pudimos gozar su luz”

El maestro De Tavira evocó ampliamente el trabajo escenográfico, la complicidad, la entrañable amistad, la asombrosa creatividad, la perseverancia y el compromiso del maestro Luna, “quien asumió de manera prodigiosa el arte teatral, como la realización de una obra común. Eso es, quizá, lo más valioso de lo que quiso heredarnos: el gozo de hacer juntos teatro.

“El teatro mexicano despide hoy a uno de sus más grandes creadores. Alejandro Luna fue un pilar de la vanguardia y un sosegado maestro de la más sutil sabiduría teatral. Como pródigo creador, cuya audacia y consistencia transformó la historia reciente de la estética escénica, llevó el ímpetu de la novedad hasta el rigor de lo insólito. Alcanzó una extraña sabiduría, capaz de develar la esencia oculta que hace ser al teatro teatro.

“Asistía y disfrutaba singularmente todos los ensayos. Se dedi-

▲ Las cenizas del arquitecto, escenógrafo e iluminador, fueron recibidas con un largo aplauso en el homenaje póstumo que se le rindió ayer en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes. Entre los asistentes a la ceremonia estuvieron sus hijos, Marina Núñez y el maestro Luis de Tavira. Foto Juan Antonio López

caba a mirar. Sabía mirar. Era una mirada metódica para llegar a comprender. Más que interpretar las cosas, las miraba, hasta que de ellas brotara la luz. Nosotros pudimos gozar un instante de su luz. Alguna vez dijo: ‘La escenografía no existe. Existe el teatro’. Y tenía razón: su obra no ha sido escenografía o iluminación, ha sido el teatro. Ha muerto Alejandro Luna, le sobrevive el teatro”, concluyó De Tavira.

Festival alemán “revivirá” a Brecht con inteligencia artificial

El Festival Brecht de Augsburgo celebrará en febrero el 125 aniversario del nacimiento del dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898-1956); lo “revivirá” mediante inteligencia artificial, anunciaron ayer los organizadores.

En cooperación con el Teatro Estatal de Augsburgo, el escritor será, de alguna manera, despertado a la vida a través de la brechtmaschine (máquina brechtiana), dispositivo de inteligencia artificial que responderá desde el punto de vista de Brecht a dilemas de la actualidad y escribirá una obra de teatro que se representará en el festival.

Según comunicó el director del encuentro, Julian Warner, el festival se centrará en la manera de trabajar del autor de La ópera de los tres centavos y Madre Coraje, entre muchas otras obras.

Para ello, se incluirá a artistas contemporáneos que hoy día llevan adelante su actividad artística de manera brechtiana.

De esa forma se convierten en Brecht’s People (Gente de Brecht), que es además el título del festival, el cual busca convertirse en un espacio en el que se debatan ideas y posturas.

El encuentro cultural comenzará el día del cumpleaños de Brecht, el 10 de febrero, y se extenderá hasta el 19 del mismo mes.

Además, habrá funciones de

obras invitadas del Teatro de Bremen y del Berliner Ensemble, así como un espectáculo de wrestling, en el que se disputarán conflictos de la ciudad de Augsburgo en un cuadrilátero.

El festival también contará con un programa musical con artistas de Uganda, Japón, Turquía, Reino Unido, Ucrania y Alemania.

El acto concluye en el tercer aniversario de los asesinatos de Hanau, en Hesse, con el recuerdo de las personas que murieron allí atacadas a disparos en 2020.

El alemán Tobias R., de 43 años, asesinó a nueve personas por motivaciones racistas, antes de que, presumiblemente, disparara a su madre y luego se quitara la vida.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 CULTURA 8a
DPA

ESPECTÁCULOS

Artista Revelación 2022: Tenoch Huerta, un héroe global con causa

Su papel de Namor en Wakanda Forever lo ha lanzado al escenario mundial

Los créditos iniciales de Wakanda Forever dicen apropiadamente “presenta a Tenoch Huerta”. Y vaya que ha sido toda una introducción.

El papel de Huerta como Namor en la secuela de Black Panther ha impresionado al público, lo ha catapultado al escenario mundial y provocado discusiones sobre raza e identidad, tanto en su México natal como en otras partes. Además, se ha incluido a Huerta entre los Artistas Revelación 2022 de The Associated Press, acompañando a estrellas como Sadie Sink, Daryl McCormack y su colega de Marvel, Iman Vellani.

Al igual que muchos Artistas Revelación, Huerta no es un novato. Ha aparecido en numerosas películas como The Forever Purge (La purga por siempre) y series como Mozart in the Jungle y Narcos: Mexico. Pero Wakanda Forever lo ha proyectado a un nuevo nivel de exposición global, que ha empleado para apoyar varias causas como la inclusión y la justicia social.

Huerta creció en Ecatepec, una zona suburbana aledaña a la Ciudad de México, famosa por sus altos niveles de delincuencia, que suele ser mencionada con prejuicio y desdén por la gente de la capital.

“No es fácil venir de ahí”, dijo Huerta en una entrevista reciente en la Ciudad de México durante la promoción de Wakanda Forever La zona está cerca de la capital, pero “puedes pasar horas antes de llegar a la estación de metro más cercana, hay violencia”, agregó.

Huerta, de 41 años, reconoció que el hecho de que no viera “gente morena” como él en la pantalla, los escenarios y ni qué hablar de la publicidad, le hacía creer que la actuación no era una posibilidad seria para él. “No puedes soñar con algo que no ves”, declaró.

Pasó muchos años entrenando para el futbol americano, y sólo pensó en la actuación obligado por su familia. “Cuando tenía 16 años, mi padre me insistió que me volviera actor, me obligó a tomar

talleres”, mencionó Huerta. “El taller era por dos o tres semanas, al final pasé nueve meses en él. Me gustaba mucho, pero nunca fue mi plan de vida, era simplemente un hobby”.

A pesar de esto, siguió yendo a castings y fue seleccionado para interpretar a un jardinero que entretiene a chicos ricos y blancos en Deficit (2007), la ópera prima de Gael García Bernal. El filme lo llevó al Festival de Cine de Cannes por primera vez, un viaje que volvió a hacer en 2011 con la película de Everardo Gout Días de gracia, por la que ganó el Ariel, el equivalente mexicano del Óscar, como mejor actor.

En Mexico, se ha convertido en sinónimo de la lucha por la justicia racial

“Hasta ese momento asumí, comprendí, que era un actor, pero se requiere de mucho tiempo y una nominación al Ariel, muchos premios en el mundo y en México, y finalmente en ese momento pensé ‘OK, soy un actor’. Fue un proceso”, expuso Huerta.

Señaló que era fan de las películas de Marvel y estuvo muy contento cuando recibió una videollamada del director Ryan Coogler quien

le estaba explicando la trama de Wakanda Forever. La historia incluía un chamán y una pócima que la gente bebía antes de saltar al océano.

“La comunicación se congeló por cinco minutos, así que cuando él regresó me dijo ‘¿Entonces qué te parece?’”, recordó Huerta. “Nunca entendí claramente de qué se trataba esta oferta y luego le dije a mis agentes, y ellos descubrieron que él (Coogler) me estaba ofreciendo Namor, yo estaba seguro de que era el chamán, pero ellos me dijeron ‘No, es Namor’”.

Su personaje es el líder de Tlalocan, el mundo subacuático donde vive Namor. Es un mundo vibrante inspirado en la arquitectura y cultura prehispánica, creado con la ayuda de expertos en la cultura maya.

“Ellos crecieron en comunidades mayas, hablan maya, y tienen títulos y todas las credenciales para trabajar en esta película”, señaló Huerta. “Simplemente puedo decir que Marvel y Disney están haciendo un gran trabajo de inclusión y representación y finalmente gente

como nosotros, nos podemos ver en esta película, tan bellos, tan hermosos y tan poderosos, eso es un regalo”.

Huerta manifestó que lo segundo mejor para él, tras sentirse reafirmado por colaborar con expertos en la película, era todo el entrenamiento y las batallas, aprender a contener su respiración por minutos bajo el agua y usar aparejos para simular los vuelos de Namor.

“En la vida real ... mis rodillas me duelen, mi espalda y todo me duele. Soy un simple ser humano y me estoy volviendo viejo, por cierto”, comentó Huerta sonriendo. “Pero en la película es una gran experiencia”.

En México, Huerta se ha convertido en sinónimo de la lucha por la justicia racial, lo que le ha llevado a ser aclamado, pero también a enfrentar críticas de aquellos que lo consideran problemático, siendo una persona morena o como le dicen en México, prieta, que denuncia el prejuicio contra aquellos que se ven como él.

Huerta publicó recientemente

Orgullo prieto un libro en el que recuenta sus experiencias enfrentando racismo y clasismo en su propio país.

“Para mí este libro es una manera de decir lo que tenemos que aprender, necesitamos cambiar y tratar de tener una mejor sociedad. Especialmente escribí este libro para los niños, para los jóvenes”, comunicó el actor. “Trato en la medida de lo posible de creer en un mundo mejor para que ellos vivan en él”.

Verse como Artista Revelación le da esperanza a Huerta.

“No sé cómo cambiará mi vida en adelante, pero espero que esta película afecte a la gente, que tenga un impacto en los niños y que los chicos se puedan ver a sí mismos en el espejo y sentirse orgullosos”, señaló. “Si pueden verse a sí mismos y sentirse orgullosos, para mí eso está perfecto”.

AP
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 9a
▲ Fotograma de la cinta Wakanda Forever. El actor mexicano en su papel de Namor . Foto Marvel /Afp

Zoe Saldaña madura con Neytiri de Avatar Llega a México la primera retrospectiva de Boris Lurie, fundador de NO!art

Zoe Saldaña nunca perdió las esperanzas de regresar a filmar la segunda película de Avatar al seguir en comunicación con el director James Cameron entre el estreno de la primera película y los casi 10 años que tomó el comienzo del rodaje de la segunda.

“Él siempre estuvo en contacto y yo también; hubo emails de ida y vuelta... un par de cenas que tuvimos a lo largo de estos casi 13 años”, dijo Saldaña en una entrevista reciente por videollamada desde Miami.

“Siempre tuvimos esas palabras de confianza sobre que regresaríamos, él también nos decía que estaba escribiendo el guion, que había terminado el primero y estaba haciendo el segundo, así que siempre nos sentimos emocionados y si pasaban meses y no escuchaba de él yo me ponía en contacto”.

Al igual que la actriz de origen dominicano y puertorriqueño, muchos fans seguían a la espera de la segunda entrega de la saga de Cameron, estrenada en 2009, a pesar de que hubo momentos de incertidumbre y años de silencio. Finalmente se supo que la película comenzó su primera etapa de producción en 2017, luego vino la pandemia y ahora será estrenada este fin de semana.

Nominada a dos Globos de Oro

Avatar es una de las películas más taquilleras de la historia y ahora está por verse si logrará romper récords con su segunda entrega y de paso sumar Premios de la Academia, como la primera que consiguió tres Óscar. Por ahora, The Way of Water” está nominada a dos Globos de Oro.

Los cambios tecnológicos en la animación por computadora se pueden notar en las texturas y movimientos de los Na’vi, el pueblo originario de Pandora, una luna remota en donde se desarrolla la trama. En el caso de Saldaña, el mayor cambio no fue tanto en las técnicas de rodaje, sino en su entrenamien-

to para poder actuar bajo el agua algunos minutos.

Saldaña nació en Nueva Jersey, pero creció rodeada del mar Caribe en República Dominicana. En The Way of Water su personaje animado, la guerrera Neytiri, se ve obligada a migrar hacia la costa con su familia y las aguas a las que llegan se parecen mucho a las costas caribeñas.

“Al crecer siempre íbamos a la playa y en barco de vela”, recordó Saldaña. “Pero cuando eres un niño de una isla te enseñan a respetar el agua, es gracioso porque la gente cree que cuando eres de una isla eres un nadador ávido, en realidad mucha gente de las islas no sabe cómo nadar o simplemente tienen miedo y tienen una relación muy respetuosa con el agua”.

Neytiri y su familia, que incluye al soldado sublevado Jake Sully (Sam Worthington) y a sus hijos biológicos y adoptivos: Neteyam (Jamie Flatters), Lo’ak (Britain Dalton), Kiri (Sigourney Weaver), Tuk (Trinity Jo-Li Bliss), así como al amigo humano de la familia Spider (Jack Champion), son seres de la montaña y al llegar al mar deben aprender a nadar y sumergirse periodos largos. La actriz dijo que pasó por un entrenamiento similar que se extendió por meses para lograr sus escenas acuáticas.

Ver a Neytiri en su faceta de madre resonará entre los admiradores que han sumado años a sus vidas entre la primera y la segunda película. En el caso de Saldaña, en este periodo se volvió madre de tres hijos, los mellizos Cy Aridio y Bowie Ezio de ocho años, así como el pequeño Zen Anton de seis. Sus experiencias como mamá le ayudaron mucho a dibujar su personaje.

Algunas cosas no cambian, Neytiri sigue viendo con desconfianza a los humanos que llegan a su mundo y su espíritu guerrero no se ha apagado. Pero el hecho de tener una familia le hace ver las cosas diferentes y encontrar fortaleza donde no creía tenerla.

Y Avatar the Way of Water, asegura convencida, será como “una experiencia completamente nueva”, para los fans antiguos y para los nuevos la presentación de una historia “inolvidable”.

La trágica y fascinante vida de Boris Lurie (1924-2008), daría para escribir más de una novela: sobrevivió a trabajos forzados en distintos campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, y una vez llegó a Nueva York en 1946 fue pintor, ilustrador, escultor, cronista; también fue cofundador del movimiento NO!art, vanguardia radical que protestó contra la guerra y el armamentismo nuclear, pero también criticó el mercantilismo del expresionismo abstracto y el Pop art.

En entrevista con La Jornada desde Berlín, Rafael Vostell (hijo del legendario artista fluxus Wolf Vostell), por parte de la Boris Lurie Art Foundation (BLAF) y Reynier Valdés Piñeiro, investigador del MNCM y curador de la exposición, develan la importancia del artista ruso-estadunidense que se atrevió a plantar cara a la primera escuela de arte americana y los males de su época: racismo, xenofobia, la guerra, consumismo.

–¿Cómo fue recibida la obra de Boris Lurie en su tiempo?

–Rafael Vostell (RV): “Los críticos de arte y los comisarios en Nueva York en los años 60 no se interesaron en el NO!art ni en la obra de Boris Lurie. Ellos estaban totalmente comprometidos con el Pop art, creando sus grupos de amigos afines al sistema del mercado del arte. Boris Lurie fue por el contrario el NO!art.

Mientras el Pop art mostraba la belleza de la vida americana, Boris Lurie y el NO!art denunciaban los pecados de la sociedad y la parte fea de la vida. Los críticos de arte y los comisarios no estaban interesados en hablar del Holocausto. No obstante, Boris Lurie y otros artistas exhibieron en la galería del gru-

po que se llamaba March Gallery (que significa marchando) y más tarde en la Gertrude Stein Gallery. Aunque los críticos comentaron su obra, Boris nunca fue invitado a participar en una gran exposición en los museos estadunidenses.

–¿Cuál fue el impacto (y la recepción) del NO!art?

–RV: El NO!art fue fundado por Boris Lurie, el pintor Sam Goodman y el poeta Stanley Fisher (admirador y antologador de la Beat Generation) en Nueva York, en 1959. Boris tuvo una gran época hasta 1964, cuando muere su padre en Nueva York. El último miembro de su familia que no fue asesinado por los nazis en el Holocausto. Ahora Boris estaba solo. Esta pérdida fue un gran impacto, prácticamente dejó de trabajar hasta comienzos de los años 70, cuando fue invitado a exponer su obra en Alemania por Wolf Vostell (1932-1998), mi padre, que fue miembro del NO!art.

–¿Cuáles son los postulados del NO!art?

–RV: El NO!art fue un arte atrevido. Arte para decir no a los pecados de la sociedad. No al sexismo. No al racismo. No a la violencia.

–Gracias a la creación de la BLAF, ¿se ha revalorado la obra de Boris Lurie?

–RV: Gracias a Gertrude Stein, quien fue la galerista, amiga y amante de Boris Lurie durante toda su vida, se fundó la BLAF en Nueva York en 2010, dos años después de la muerte de Boris. Fue el deseo del artista para salvaguardar toda su obra y mostrarla al público. Gertrude vive y es la presidenta de la BLAF. En poco más de una década, hemos hecho más de 50 exposiciones en Estados Unidos, Europa y América Latina. Gracias a estos esfuerzos, Boris Lurie y el NO!art han sido redescubiertos.

–¿Es cierto que Boris Lurie nunca vendió uno de sus cuadros?

–RV: Sí, es verdad. Nunca quería vender sus obras. Él mismo dijo una vez que cada cuadro vendido es un lienzo perdido. Gracias a esto, la BLAF conserva más de 3 mil obras de arte. Para el centenario de Boris Lurie en 2024 vamos a publicar el catálogo razonado. Es la colección de un artista más completa en la historia del arte moderno.

–¿Qué nos puede decir de No complaciente…?

–Reynier Valdés Piñeiro (VP): En la exposición del MNCM se reúnen 95 obras del artista rusoestadunidense, quien desarrolló su carrera artística en Nueva York. La exposición tiene un carácter biográfico, en la medida en que entreteje momentos significativos de su vida con las principales etapas de su creación. De este modo se repara en cómo la vida y la obra son indisolubles en un artista sobreviviente del Holocausto y marcado por el peso de la memoria.

–¿Cuál sería la aportación de Lurie al arte moderno?

–VP: Boris se mantuvo al margen de las dinámicas del mercado del arte y de su cinismo intrínseco. Esto le dio la posibilidad de desarrollar una obra franca, con una libertad expresiva como pocas en la historia del arte del siglo XX. Se trata de un artista que antepone la denuncia de la injusticia por encima de la complacencia.

La exposición NO complaciente. Boris Lurie en México se inauguró el 15 de diciembre, en la Sala Internacional del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico, Ciudad de México).

AP
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 ESPECTÁCULOS 10a
JORGE LUIS SÁENZ ESPECIAL PARA LA JORNADA ▲ Fotograma de la cinta de James Cameron. Foto Europa Press ▲ El trabajo del artista rusoestadunidense es exhibido en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Foto Joseph Schneberg

Cada país tiene su propia música y sus colores, señala el músico israelí Eden Bahar

Kooza lleva presentándose en México poco más de dos meses. Desde entonces, más de 100 artistas de la compañía canadiense Cirque du Soleil trabajan y conviven en nuestro país. Uno de ellos es Eden Bahar, un músico israelí que se unió al espectáculo siguiendo una meta que comenzó a perseguir desde muy pequeño.

“La primera vez que me encontré con el Cirque du Soleil, gracias a mi padre, fue cuando tenía ocho años. Me mostró un DVD, recuerdo que era un niño pequeño sentado en la sala, y lo puso, y recuerdo muy bien ese momento. Y luego con los años vi por primera vez Alegría en los Países Bajos, y entonces quedé impactado con lo hermoso que es”, relató el baterista en entrevista.

Bahar siguió los pasos de su padre en el terreno de la música, quien es pianista en Israel, y siguió mejorando sus habilidades. “Crecí escuchando música clásica porque mi papá es pianista de ese estilo, y esa es la principal razón. Amo toda la música, no me gusta decir que soy

jazzista o clásico, para mí es como ser un pintor que usa todos los colores, me gusta verlo así”, explicó.

Pero Eden también se había puesto como meta algún día formar parte de aquel espectáculo que tanto lo había impresionado de chico.

Cuando tenía 23 años, la compañía circense llegó a Israel, y durante esa visita del Cirque du Soleil conoció al baterista de la compañía, a quien Bahar ayudó a impartir una clase magistral en Tel Aviv. Gracias a él, el israelí vio por primera vez el espectáculo en su país, llegando incluso a atestiguar un poco del ambiente tras bambalinas.

Cuatro años más tarde, Eden tuvo la oportunidad de formar parte de la compañía como baterista de Kooza. “Estar con una compañía tan increíble, que crea su propio mundo y sus reglas en el show, para mí se trata de la gente. Todos son muy talentosos, y muy respetuosos, y aman mucho lo que hacen. Ponen el 100 por ciento de su alma en este espectáculo, y eso lo hace muy especial para mí”, describió el músico.

Estar tocando en un espectáculo del Cirque du Soleil implica ciertos

cambios y tiene su propia dinámica. “Para mí como músico es algo distinto que para los acróbatas, no entrenamos tanto como ellos cada día, pero practico por mi cuenta casi todos los días”, contó Eden.

Las presentaciones también implican otro tipo de interacción con sus compañeros. “Siempre estoy pendiente del próximo truco porque la música siempre está siguiendo la acción que ocurre en el escenario. Así que cuando el Diablo, por ejemplo, está en el aire y alguien lo atrapa, cuando lo hacen, tengo que tocar algo cuando aterriza. Tengo que estar concentrado todo el tiempo”, detalló.

“Toda la música es en vivo durante el espectáculo, así que si algo pasa en el escenario todos estamos listos para acompañar. A veces tenemos que alargar, acortar; o alguien falla el truco así que lo intenta de nuevo y tenemos que volver a la misma parte”, describió el baterista. Esa dinámica lo mantiene más que entretenido, “siempre mantengo un ojo en el escenario, y haciendo eso toco la batería y trato de mantener el ritmo y hacer que la gente baile en sus sillas”.

Además de aprender de las distintas formas de arte con las que convive en la compañía, Eden también ha logrado importantes hallazgos musicales. “Aquí en Kooza somos como 120-130 personas de 25 nacionalidades, así que cuando estamos tras el escenario siempre hay alguien practicando y descubro nueva música. Continuamente que vamos a otra ciudad descubro la música de esta cultura. Aquí en México he encontrado música increíble, y cada que escucho algo que me gusta pregunto y trato de descubrir quién es”, indicó.

“Cada país, y cada cultura, tienen

▲ El ejecutante durante un show de Kooza Foto Ocesa / Cirque Du Soleil

su propia música y sus colores; y esa es la belleza de esto, que es muy diverso”, celebró el israelí. Luego de Kooza, Eden tiene planeados algunos proyectos en solitario, como un disco y un libro, sin embargo, de momento está más que cómodo siendo parte del Cirque du Soleil.

Kooza podrá verse hasta el 8 de enero en la Ciudad de México, luego el espectáculo viajará a Houston, Texas.

El baterista participa en Kooza del Cirque Du Soleil 11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 ESPECTÁCULOS

DISQUERO

Las piedras brillantes

PABLO ESPINOSA

CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS 50 de una obra maestra: Exile on Main Street, álbum doble de los Rolling Stones, quienes a su vez festejaron su aniversario 60 en este 2022, aunque de manera sosegada, porque su permanencia en el Olimpo terminó con el deceso, el 24 de agosto de 2021, de su alma mater: Charlie Watts. Ese día comenzó el pretérito.

EL ÚLTIMO DISCO (expresión que suele utilizarse erróneamente para referirse al nuevo disco de alguien, pero en este caso es cierto: es el último disco) de los Stones lo grabaron en 2016: Blue & Lonesome, y es el mejor, si tomamos en consideración que durante más de medio siglo persiguieron un objetivo técnico: tocar como los blusistas negros del Delta del Misisipi, y lo lograron por fin.

DE ENTONCES A la fecha, se han limitado a publicar recopilaciones y a desempolvar cintas grabadas antaño.

EL DISCO QUE hoy nos ocupa, Exile on Main Street, forma parte de la Tetralogía de su gloria, conformada por Beggar’s Banquet, Let it Bleed, Sticky Fingers y, la cereza en el pastel, Exile on Main Street.

ES EL PERIODO de su esplendor: una banda pegadora, fresca, endemoniada, enjundiosa, peleando tramo a tramo la aceptación del público con una música rotundamente rocanrolera, explosiva, honesta y decididamente inclinada a su pasión mayor: el blues.

ESA ETAPA DORADA de Las Piedras Alucinantes es la de su vocación perfectamente hippie, es decir, su afiliación al poderoso movimiento cultural que destapó las libertades.

GRACIAS A LA cultura jipi florecieron la poesía (los beatnik, especialmente), el amor por la música de concierto (Bach, los renacentistas, el barroco) y un estallido de creatividad sin límite.

QUEDA CLARO DE la escucha, con oídos de hoy, de Exile on Main Street, una serie de verdades contundentes. En primer lugar, que su formación de aquella época fue la mejor y no ha podido superarse.

RECOMIENDO VER Y disfrutar el documental Ladies and Gentlemen: The Rolling Stones, grabado durante la gira estadunidense de Las Piedras Brotantes, precisamente hace 50 años, para apoyar el lanzamiento de su álbum Exile on Main Street. Ahí están los argumentos convertidos en hechos: cinco muchachos esforzados y empeñando su esfuerzo máximo en ganarse al público, en contraste de los Stones de años posteriores: megastars repitiendo las mismas piezas en casi todos sus conciertos, éxitos probados.

LO MÁS EVIDENTE de ese video: el mejor músico de los cinco Stones es Mick Taylor, cuyo brillo absoluto y contundente irritó a los dueños del changarro, Jagger y Richards, quienes lo despidieron lo más pronto que pudieron, para poner al mediano Ronnie Wood,

cuya valía es elevada pero no constela, como sí hizo Taylor, al gran guitarrista Keith Richards.

OTRO ELEMENTO FUNDAMENTAL para el éxito que lograron Las Piedras Constantes y Sonantes, presente en ese video, es el maestro Bill Wyman, quien por dignidad presentó su renuncia, antes de ser echado por su personalidad independiente, autónoma, no plegable al ego gigantesco de la pareja gobernante, que echó a andar una maquinaria propagandística de desprestigio del buen Wyman, quien tomó luego la delantera con la primera de las autobiografías individuales de Las Piedras Evidentes.

POR CIERTO, TODAS las Piedras han publicado sus autobiografías, con excepción del alumno destacado de la London School of Economics, el gran Mick Jagger, cuya magia gerencial mantiene con vida al grupo a pesar de la ausencia del amado Charlie Watts. Watts, por cierto, brilla en ese documental referido de manera enternecedora: es un joven hiperconcentrado en sus tambores, sosteniendo la magia de Mick Taylor y el yo narrativo de Jagger.

A LA HORA de presentar a los integrantes del grupo, en la pieza penúltima del concierto, Mick Jagger dice en voz bajita y rapidito “in guitar, Mick Taylor” y luego celebra los esfuerzos de Charlie Watts así: “in drums, making a lot of noise”

LAS SUSTITUCIONES DE Mick Taylor (quien a su vez suplantó al fundador de Las Piedras Arbotantes, el genial Brian Jones) y de Bill Wyman dieron lugar a los Rolling Stones que atesoraron dinero y fama y glamour. Los integrantes que grabaron la Tetralogía arriba enumerada, son los verdaderos Stones. Y lo demás es historia.

LAS AUTOBIOGRAFÍAS SE sucedie-

ron

RON WOOD PUBLICÓ Ronnie, en 2007, mientras Keith Richards ofrece un testimonio conmovedor, valiente, impresionantemente honesto, un libro de 528 páginas titulado simple y poderosamente Life (en español le pusieron el imaginativo título de “Memorias”, je), con la verdad desnuda, iniciando con una respuesta a Bill Wyman diciendo que la mayor parte de los ríos de tinta que han corrido a propósito de ellos están llenos de invenciones.

EL MEOLLO DEL libro de Richards no es el chisme ni el confesionario de su uso y abuso de las drogas. Su materia es su inmenso amor por la música. Aborda el resbaloso tema de las grupis: “Eran como enfermeras: si no queríamos, no nos daban sexo, nos daban cuidados, cariño, y yo me preguntaba por qué es que un simple guitarrista como yo merece tantas atenciones de parte de las mujeres”. Se refiere así a su carnal Mick Jagger: “Piensa que los demás le debemos rendir tributo y obedecerlo en todo, cree que los demás le pertenecemos”.

SIN PALABRAS, LA historia más directa de Las Piedras Beligerantes, está en la Tetralogía arriba mencionada y en su álbum doble Exile on Main Street tenemos muestras en botón de su grandeza: rock en estado puro, gospel, blues, harto blues, música en flor.

LO GRABARON DURANTE la primavera de 1971 en la mansión Nelicote, que construyó en 1890 un banquero inglés, desde donde se observa majestuosa la bahía de Villefranche, en la Riviera francesa, donde Las Piedras Reluctantes se fueron a refugiar de la persecución policiaca (por uso de drogas) y fiscal en el Reino Unido. Las sesiones en el sótano de aquella mansión iniciaban al anochecer y terminaban cuando empezaba la luz del día. Esa mazmorra maloliente se

LA MEJOR PIEZA de ese álbum doble la compuso el mejor Stone, Mick Taylor, y se titula Ventilator Blues, aunque le regatearon su crédito. Hay un homenaje a Angela Davis, de Las Panteras Negras (Sweet Black Angel), rolononón sabrosísimo: Shake your Hips (Sacude tus caderas), un clásico de blues de la autoría de Slim Harpo.

HAY OTROS CLÁSICOS de blues entre lo mejor de este álbum: Stop Breaking Down, del patriarca fundador Robert Johnson; un gospel sublime: I Just Want to See His Face, con las cantantes gospel Clydie King, Vanetta Fieldy y Jesse Kirkland; otro gran gospel: Shine a Light (May the good Lord/ shine a light on you/ make every song your favorite tune/ may the good Lord/ shine a light on you/ warm like the evening sun) con Billy Preston en órgano y piano, una pieza que proviene de las sesiones de grabación de Beggars Banquet.

EXILE ON MAIN Street fue concebido entre visitas de celebridades y mucho sexo, drogas y rocanrol y viajes por la Riviera francesa en yate hasta Italia, para ir a desayunar y regresar a seguir grabando por la noche. Se trata de uno de los discos mayores de Las Piedras Brillantes, contiene los elementos que recogió Jean-Luc Godard en su filme Sympathy for the Devil, con su cine-verdad y sus reflexiones sociológicas, filosóficas, morales, con la aparición de los Black Panthers y los grandes ideólogos y escritores de enorme peso específico: LeRoi Jones, Eldrige Cleaver, y también la eclosión del Movimiento de Liberación Femenina, el mayo parisino, el poder del lenguaje, la imaginación al poder, el nihilismo de Albert Camus y el ideal de la revolución en su esplendor: “La única manera de ser un intelectual revolucionarios es dejar de ser un intelectual”.

LA BELLEZA NACIÓ en un sótano oscuro.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 17 de diciembre de 2022 CULTURA 12a
así: primero, Bill Wyman publicó Stone Alone y luego, con la ayuda del amanuense Richard Havers, un volumen tamaño enciclopedia titulado Rolling With The Stones. llenó de cables, micrófonos, audífonos, consolas de audio y sobre todo de música bella. ▲ Portada del álbum doble Exile on Main St., de los Rolling Stones, que cumple 50 años.

Billonarios contra la biodiversidad

El 15 de diciembre, mientras se desarrollaba la conferencia global COP15 del Convenio de Diversidad Biológica en Montreal, Canadá, se realizó una protesta de organizaciones de la sociedad civil contra la injerencia de los billonarios globales en las políticas de biodiversidad. Activistas de la organización local Vigilance OGM desplegaron desde el techo de un edificio una manta alusiva de 30 metros: billonarios versus biodiversidad (https://tinyurl. com/yhp2c6jm).

Ese día, la fundación Earth Fund, de Jeff Bezos, dueño de la empresa Amazon, anunció en un evento en la COP15, que invertiría decenas de billones de dólares “en conservación de la biodiversidad”. En este caso financiando proyectos en una controvertida propuesta que pretende designar 30 por ciento del planeta como área protegida en 2030 (conocida como 30x30). Organizaciones indígenas y de la sociedad civil llaman a esa iniciativa “el mayor acaparamiento de tierras jamás visto”.

La Coalición Mundial por los Bosques (CMB) denunció cómo podría funcionar este nuevo proyecto, que no es caridad sino inversión. Bezos financia a través de Earth Fund el proyecto AFR100, el cual colocó 100 billones de dólares en países de África supuestamente para forestación y recuperación de ecosistemas. En realidad son inmensas planta-

ciones de monocultivos de árboles –muy útiles para triturar y hacer cartón para los empaques de Amazon y para obtener créditos de carbono, multiplicando sus ganancias en mercados secundarios. AFR100 ha causado una gran devastación de bosques naturales y de biodiversidad. La Coalición estima que duplicará la superficie total de plantaciones de monocultivos en África (https://globalforestcoalition.org/afr100/).

El nuevo anuncio de colocar más billones “en biodiversidad” de parte los billonarios como Bezos es en realidad una amenaza, señaló Jim Thomas, del Grupo ETC. Significa que estos poderosos actores avanzan en el control, sobre todo, de tierras indígenas y campesinas, para reconvertirlas al servicio de sus propios objetivos. Bezos, que tiene también inversiones para colonizar el espacio ha declarado: “Siempre quise convertir la Tierra en una especie de parque nacional [ ] que luego podríamos volver a visitar, como se hace con el parque Yellowstone”. En la inauguración de las sesiones de la COP15, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a “olvidar las fantasías de unos cuantos billonarios: no existe un planeta B”.

“Si a Bezos [y los demás billonarios] les importara un bledo el futuro en armonía con la naturaleza, deberían empezar por pagar impuestos y respetar las leyes laborales y ambientales, en lugar de usar el dinero que han acumulado extrayendo y comerciando nuestros datos y aplastando competidores con

su poder monopólico” agregó Jim Thomas. (https://tinyurl.com/yhp2c6jm).

No sólo Bezos está interesado en el CBD, también ultrarricos como Bill Gates, fundador y accionista de Microsoft, llevan años invirtiendo muchos millones de dólares con intervenciones muy destructivas en este convenio de la ONU.

Gates ha sido un fuerte promotor de los transgénicos y ahora también de biotecnologías altamente riesgosas como mosquitos manipulados genéticamente e impulsores genéticos, con la intención de extinguir especies enteras. A través de la Fundación Gates y otras instituciones, han pagado a supuestos científicos, ONG de la industria biotecnológica y hasta “procesos de consulta” con organizaciones indígenas, para descarrilar moratorias precautorias contra esas tecnologías y procesos independientes de evaluación. El CBD es el cuerpo de Naciones Unidas que establece los marcos globales sobre biotecnología. (https://tinyurl. com/mc5jmw4s).

Ali Tapsoba de la organización Terra Vie, de Burkina Faso, declaró que las comunidades de su país, donde se pretende empezar con la liberación de estos mosquitos manipulados, no han sido consultadas y no están dispuestas a ser los conejillos de indias de los billonarios.

Panganga Pungowiyu de la Indigenous Environmental Network (Red ambiental indígena) en Alaska, denunció que Bill Gates y otros billonarios han apoyado proyectos de geoingeniería

sobre territorios indígenas, como el proyecto Scopex de la Universidad de Harvard y otros. “No sólo pretenden controlar las políticas sobre biodiversidad, que sobre todo cuidamos los pueblos indígenas, también apoyan tecnologías y proyectos para destruirla. Les encanta creer que pueden compensar el daño que hacen en un lugar, haciendo algo ‘positivo’ en otra parte. Lamento decirles que no funciona así. Como pueblos indígenas sabemos que la única solución real es cambiar las causas de la destrucción desde sus fuentes”.

La presencia e influencia de corporaciones trasnacionales que devastan y lucran con la biodiversidad ha aumentado notablemente en este convenio de Naciones Unidas en los últimos años. Ahora se suman también los hombres más ricos del planeta y sus fundaciones filantrocapitalistas. Su pesada mano y la capacidad de pagar y comprar delegados de gobierno para asistir a las negociaciones se refleja en las crecientes dificultades para tomar decisiones a favor del cuidado real de la biodiversidad y los pueblos que la mantienen.

Como recordó Panganga Pungowiyu, es en esos territorios donde sigue estando más de 80 por ciento de la biodiversidad, pese a que tienen menos de 20 por ciento de la tierra. Desde allí y junto a organizaciones de base y comunidades urbanas y rurales en muchas partes del mundo, rendirse no está en la agenda.

*Investigadora del Grupo ETC

ATENTO AVISO

15 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 ECONOMÍA
loterianacional.gob.mx Si juegas, gana México
Anuncia oficialmente el nuevo sorteo adicional Tris Multiplicador, el cual ahora se llevará a cabo inmediatamente después de cada uno de los 5 sorteos diarios de Tris, en la que el participante tendrá la posibilidad de multiplicar su suerte, dependiendo la modalidad y monto de apuesta. Con Tris Multiplicador desde $1 puedes ganar hasta $200,000.
venta al público estará disponible a primera hora del lunes 19 de diciembre en los
de Venta. Invitamos a seguir la transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de Lotería Nacional a las 12:30 horas y la celebración del nuevo Tris Multiplicador a las 13:00 horas del lunes 19 de diciembre. Para mayor información consulta nuestra
la tabla de premios y
La
Puntos
página oficial: www.loterianacional.gob.mx Conoce

MÉXICO SA

CON LA SONRISA de lado a lado, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, anunció el “relanzamiento” de las relaciones bilaterales México-España, “pausadas” desde febrero pasado por instrucciones del presidente López Obrador. A la diestra del canciller nacional, igualmente emocionado, su homólogo José Manuel Albares –descarado peón de las trasnacionales gachupinas– aseguró que tales relaciones tienen “una salud excelente”, con “voluntad de relanzar y reforzar este vínculo”, dado el “compromiso estratégico mutuo”.

ASÍ ES: FELICES y por la libre, Ebrard y Albares “despausaron” –valga el término– la relación bilateral a nivel gobierno, pero todo indica que al primero se le “olvidó” un pequeño detalle: consultar y obtener autorización de su jefe, que despacha en Palacio Nacional, a quien la citada “celebración” no le causó mayor gracia.

EL PRETEXTO DEL citado “relanzamiento” fue la reunión de la Comisión Binacional MéxicoEspaña, en la que “hemos convenido comunes acciones y reactivado toda la red de cooperación que tenemos ambos países; fue un éxito; nos va a permitir avanzar rápido, a buen paso en la relación bilateral en favor de nuestros pueblos”, según afirmó Ebrard en conferencia de prensa. A López Obrador (Marcelo dixit) “le dio mucho gusto que se llevara a cabo” el encuentro, el cual “evidentemente autorizó”.

PERO ALGO FALLÓ, porque en la mañanera de ayer un colega preguntó: ¿“qué tendría que pasar para superar la pausa”? (anunciada en febrero pasado), y López Obrador respondió “que haya una autocrítica; no les vamos a pedir que nos devuelvan todo lo que se llevaron (los españoles), nada más que reconozcan que hubo abusos, masacres, que se reprimió a los pueblos originarios … Es pedir perdón para la no repetición de estos abusos. Y la corrupción, que no vengan a promoverla, a fomentarla, que no se lleven a los presidentes de empleados de sus empresas, que respeten la dignidad del pueblo y de la nación mexicana”.

¿“HUBO ALGÚN OFRECIMIENTO para que hablara usted con el canciller español?, reviró el colega, y la respuesta fue concreta: “no me ha informado Marcelo, pero qué bueno, porque no se trata de rupturas, es una pausa”. Entonces, ¿será que la corcholata Ebrard busca apoyos hasta por debajo de las piedras?

ENTONCES, LA “PAUSA” se mantiene con todo y la felicidad de Ebrard y Albares. Por cierto, cuando en febrero pasado el presidente mexicano anunció dicha “pausa”, el ministro español rechazó “tajantemente las descalificaciones” de López Obrador contra España y las empresas españolas, es decir, los abusos cometidos por empresas de esa nacionalidad “que han afectado al pueblo de México”, así como los jugosos negocios que se hicieron “por influyentismo, por acuerdos cupulares de políticos de España y políticos de México en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto, la actitud o el comportamiento” de consorcios como Repsol, Iberdrola y OHL.

EN ESE MOMENTO, el mandatario mexicano detalló: “no es ruptura de relaciones; es nada más decir no se permite robar, no somos tierra de conquista y que no se confunda al pueblo español, que respetamos y admiramos tanto, con estas empresas y con sus políticos protectores del más alto nivel. Dicen los internacionalistas conservadores, ‘expertos’ en política exterior, ¿qué es eso de pausar? ¿No lo entendieron? Claro que sí. Es: a ver, vámonos dándonos tiempo. Nos conviene, a los pueblos, a los gobiernos, para entender de que hay una nueva realidad, que hubo un cambio en México. Ya no les puedo mandar un telegrama, porque ya eso es obsoleto, pero es decirles: ya no”.

¿ALGO MÁS? SÍ: “en los últimos tiempos durante el periodo neoliberal empresas españolas, apoyadas por el poder político tanto de España como de México, abusaron de nuestro país y de nuestro pueblo, nos vieron como tierra de conquista; se dio promiscuidad económica-política en la cúpula de los gobiernos como en tres sexenios seguidos, y nuestro país llevaba la peor parte, lo saqueaban”.

PALABRAS MÁS O menos, eso es lo que ayer repitió el presidente López Obrador, aunque al parecer Ebrard no estaba enterado. ¿Será que los espejitos sólo atraen a la citada corcholata?

Las rebanadas del pastel

COMO PEDRO CASTILLO era un “dictador” y los golpistas son muy “demócratas”, éstos ordenaron a las Fuerzas Armadas reprimir y masacrar a los peruanos, mientras el gobierno espurio decretó el estado de excepción y el Congreso se niega a adelantar las elecciones presidenciales, porque “ganaría la izquierda”, otra vez … ¡Vamos Argentina!

cfvmexico_sa@hotmail.com

En la informalidad, 85% de la población indígena de América Latina: OIT

Cerca de 85 por ciento de la población indígena de América Latina está ocupada en la economía informal, un porcentaje “muy por encima” del promedio de 50 por ciento que representan el total de los trabajadores de la región, revelaron datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicados en el informe Panorama laboral de los pueblos indígenas en América Latina: La protección social como ruta hacia una recuperación inclusiva frente a la pandemia de covid-19.

Además, América Latina es la región con la mayor brecha de ingresos laborales, puesto que los salarios de los indígenas representan apenas 33 por ciento de los que percibe en promedio la población general.

El porcentaje de población indígena, 16 por ciento, que está ocupado en el trabajo familiar no remunerado también es mayor al promedio de la región, que es de 4 por ciento. “Los indígenas tienden a ser más autoempleados y trabajadores familiares no remunerados que el resto de la población”, recoge el informe de la OIT.

En América Latina residen casi 55 millones de indígenas, lo que

representa 8.5 por ciento de la población total de la región.

Los datos recopilados por el organismo internacional provienen de las encuestas de hogares de los distintos países de América Latina. Si bien, solo ocho de los 18 países analizados cuentan con información étnica, lo que genera una situación de “invisibilidad estadística” que, en palabras de la OIT, constituye “el primer peldaño” dentro de una secuencia de tratos no igualitarios que pueda recibir este segmento de la población.

“Al no estar representados en las estadísticas oficiales es más difícil incluirlos dentro de los indicadores de metas de desarrollo de los países, y su condición de bienestar tiene menos probabilidades de ser materia de políticas públicas”, advierte el documento.

Para mejorar estas cifras, la OIT apuesta por garantizar el acceso a oportunidades de trabajo decente para las personas indígenas, así como una mayor protección social, siendo ambos “pasos decisivos” para corregir la situación de postergación.

“Las brechas preexistentes en el acceso a la protección social han colocado a estos pueblos en una situación de mayor vulnerabilidad enmarcada en el contexto pandémico”, agrega el documento.

ALEJANDRO ALEGRÍA

Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) ajustaron al alza su expectativa de crecimiento de la economía mexicana para este año, por lo que prevén que el producto interno bruto (PIB) avance 2.9 por ciento.

El pronóstico de la última encuesta del año que hizo el banco central a 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero es 0.11 puntos mayor del estimado en el sondeo publicado en noviembre pasado.

Los especialistas comentaron que el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento de la economía mexicana es el asociado a la gobernanza, seguido de la inflación y las condiciones externas.

La encuesta revela que los analistas económicos del sector privado esperan que la economía mexicana sólo crezca 0.92 por ciento en 2023, un ajuste a la baja de 0.03 puntos en comparación con la estimación del penúltimo mes del año, cuando se ubicó en 0.95 por ciento.

La cifra de avance de la economía mexicana no sólo es menor si se compara con el dato de noviem-

bre, sino también con el previsto un año atrás, cuando en diciembre de 2021 los analistas estimaron un crecimiento de 2.21 por ciento.

El sector privado prevé que la inflación al finalizar este año sea de 8.09 por ciento, dato que representa una reducción de 0.27 puntos porcentuales respecto al sondeo anterior. El pronóstico es 2.7 veces mayor al objetivo de inflación del BdeM, el cual es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

La estimación de cierre del año es casi dos veces la cifra que se esperaba en diciembre del año pasado, cuando se ubicó en 4.22 por ciento.

En particular, los principales factores que frenan el desarrollo son los problemas de inseguridad pública, con 18 por ciento de las respuestas; las presiones inflacionarias en el país con 12; otros problemas de falta de estado de derecho, con 11; la incertidumbre política interna, con 9; y la política monetaria que se está aplicando, con 9 por ciento de las respuestas.

Los analistas proyectan que al término de este año, la paridad cambiaria se ubique en 19.88 pesos por dólar, monto menor a lo esperado en el penúltimo mes del año, cuando se ubicó en 20 pesos.

Ebrard y los espejitos españoles // Albares, peón de trasnacionales // “Pausa” bilateral se mantiene
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, y el canciller Marcelo Ebrard durante
LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 ECONOMÍA 16
la reunión de la Comisión Binacional México-España realizada el jueves. Foto SRE
Analistas del sector privado ajustan al alza pronóstico de crecimiento económico

Miles mantienen las protestas en Perú para adelantar elecciones

Renuncian dos ministros tras el deceso de 22 civiles en la represión policial

Las manifestaciones, bloqueos de carreteras principales y el cierre de cinco aeropuertos de regiones andinas continuaron este viernes como parte de las protestas en demanda de elecciones anticipadas, las cuales han dejado al menos 22 muertos, mientras que el pleno del Congreso rechazó ayer una reforma constitucional, propuesta por la nueva presidenta Dina Boluarte, que habría posibilitado el adelanto de los comicios presidenciales a diciembre de 2023, dejándolas para abril de 2024.

El proyecto de ley recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones. El Legislativo no alcanzó los votos necesarios, un mínimo de 66 sufragios y dar pie a un referéndum que comprobaría el apoyo a los comicios presidenciales, o al menos 87 votos para aprobarla, con esa misma cuantía a favor, en una segunda votación de la próxima legislatura.

Anticipar la jornada electoral implica el recorte de los mandatos del actual Ejecutivo y Legislativo, cuyas gestiones iniciaron en julio de 2021 y deberían concluir en julio de 2026.

Algunos legisladores dijeron que se rechazó la propuesta electoral porque miembros de izquierda, partidarios del depuesto presidente Pedro Castillo, sentenciado a 18 meses de prisión preventiva, querían

incluir la creación de una asamblea constituyente.

Boluarte anunció esta propuesta como salida a las manifestaciones de inconformes que sacuden el país desde hace ya 10 días, que ya dejaron al menos 22 muertos: ocho en Ayacucho, seis en Apurímac, uno en Arequipa, tres en La Libertad, tres en Junín y uno en Huancavelica, según la cadena RPP.

Tras la votación en el Congreso, la parlamentaria izquierdista Ruth Luque comentó: “Lo que va a venir es la renuncia de Dina Boluarte, y dar paso a una transición democrática”, en tanto la legisladora de centro, Susel Paredes, destacó: “Por la cifra de peruanos muertos, la señora Boluarte debería renunciar”.

Por el deceso de civiles, los ministros de Cultura, Jair Pérez, y de Educación, Patricia Correa, presentaron sus renuncias, siendo las primeras dimisiones en el gabinete de Boluarte.

Mientras rige el segundo día del estado de emergencia nacional con un toque de queda en 15 provincias, las protestas no cesaron. Enfrentamientos entre policía y manifestantes en medio de detonaciones por disparos ocurrieron en la región de Junín, que dejaron como saldo tres civiles muertos y más de 50 heridos. Autoridades de transporte informaron que se han despejado los bloqueos en el norte del país, pero se mantenían cerrados varios tramos en la principal carretera de la costa en el sur, con decenas de vehículos de carga varados.

El cierre de vías y aeropuertos interrumpió el traslado de al menos 5 mil turistas en la ciudad andina del Cusco, la capital turística del país. Desde la ciudadela inca de Machu Picchu, unos 200 paseantes, principalmente estadunidenses y europeos, salieron caminando por la vía férrea hasta la localidad de Ollantaytambo, a unos 30 kilómetros, para hacer una conexión a Cusco.

En ese contexto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aceptó la invitación del gobierno peruano para visitar el país la próxima semana ante la crisis política.

El ex presidente boliviano Evo Morales tuiteó por la liberación del ex presidente Pedro Castillo y pidió una Asamblea Constituyente que defina “pacíficamente los cambios estructurales que demanda el Perú profundo”.

“Es estado de sitio”: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que, ante la declaración del estado de emergencia y el aumento de las protestas, Perú vive “un estado de sitio, con militares y soldados que impiden la libre manifestación de quienes están inconformes por la detención del presidente electo, y por la forma en que actuó el Congreso”. En su rueda de prensa diaria, sostuvo que no hay garantías de respeto a los derechos humanos en el país sudamericano y calificó de un acto “antidiplomático e irrespetuoso” la visita que hizo la

embajadora de Estados Unidos, Lisa Lenna, a la presidenta peruana, Dina Boluarte, para reconocer a su gobierno.

Mexicanos varados

El mandatario señaló que México gestiona la repatriación de turistas y otros connacionales que se encuentran varados en Cusco y otras localidades peruanas debido al cierre de vías de comunicación y aeropuertos en el país.

Respecto a la decisión del gobierno peruano de llamar a consultas a su embajador en México, López Obrador dijo que su gobierno ya ha fijado su postura política sobre la situación y consideró que “debe respetarse el voto de los ciudadanos, la democracia, y que no debe usarse la fuerza, no se debe reprimir al pueblo y hay que garantizar las libertades”.

La embajada de México en Perú anunció que realizará una operación para evacuar turistas mexicanos varados en Machu Picchu. El diplomático Pablo Monroy reportó antier en redes sociales que unos 450 mexicanos están varados en Perú, la mayoría en la zona de Cusco.

Con información de Arturo Sánchez Jiménez y Néstor Jiménez

“Es una dictadura policial y militar”, asegura ex canciller

“Tenemos una dictadura en Perú, es una dictadura militar y policial, ellos son quienes gobiernan, no la presidenta”, dice Héctor Béjar Rivera, quien fuera canciller de su país durante 19 días, entre el 29 de julio y 17 de agosto de 2021, cuando asumió la presidencia el ahora destituido Pedro Castillo.

Esta conversación con La Jornada se produjo a media mañana del jueves 15, cuando aún no ocurría la matanza de varios manifestantes que tuvo lugar en Ayacucho un rato después y que elevó al menos a 22 las muertes asociadas a las protestas, con unos 600 heridos entre civiles y militares, según cifras oficiales.

Béjar –de 87 años, escritor, sociólogo y abogado; ex catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos– fue el primero de los muchos ministros que cayeron en los 16 meses que Castillo pudo sostenerse en el poder, con más de 70 destituciones en ese periodo.

“Estuve los primeros 19 días, la derecha reaccionó violentamente en mi contra, me insultaron, dijeron que era un asesino en serie y recibía amenazas de muerte todos los días: eso terminó como ya sabemos, el presidente del Consejo de Ministros me pidió la renuncia y ya no tuve nunca más contacto con el gobierno”, explica.

Respecto de la administración de Castillo dice que “ha sido desastrosa”, pero que “más desastrosa es la oposición” y que “han rivalizado en corrupción”.

“Con Castillo se treparon cientos de oportunistas, casi todos buscando contratos con el Estado, haciendo lo que en otros gobiernos se hacía más ordenado. En el pasado hemos tenido corrupción con alta incidencia en los fondos fiscales, más narcotráfico, con orden; ahora teníamos lo mismo de manera primitiva y con desorden.”

–¿Qué ha pasado para el descalabro en que ha terminado el ex presidente?

–Los corruptos de antes de 2021 empezaron a denunciar a los nuevos corruptos. Todo centrado en el Congreso que está tomado por las mafias, algunas vinculadas al narcotráfico, y que hizo de Castillo su presa preferible, hasta desalojarlo con la colaboración del mismo Castillo.

MUNDO LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 17
EL CONGRESO ACUERDA REALIZAR COMICIOS HASTA 2024
/ P 18
▲ Partidarios del ex presidente peruano Pedro Castillo realizan una manifestación exigiendo su liberación. Foto Afp

La lideresa de Túpac Amaru espera su arresto en Argentina

rales, de la Unión Cívica Radical que conforma la coalición opositora Juntos por el Cambio, encabezada por la ultraderechista Propuesta Republicana, cuyo líder es el ex presidente Mauricio Macri.

“No me perdonan que hayamos enfrentado a los que siempre nos pisaron la cabeza”, sostuvo ayer Milagro Sala, la dirigente de la organización Túpac Amaru de la provincia de Jujuy, al comentar la sentencia de 13 años en prisión impuesta por la Corte Suprema de Justicia de Argentina por supuesta asociación ilícita y defraudación al Estado.

En varias movilizaciones durante esta jornada se llamó a la solidaridad con Sala tras la condena, y se convocó a una protesta mayor ante los tribunales para denunciar a los magistrados. En múltiples mensajes de apoyo, más de 30 organizaciones sociales y de derechos humanos pidieron salir a las calles.

“Cuando escuché lo de la condena para adentro pensaba que ‘ya estaba’. Que era lo que tenía que pasar. Y cuando venían los compañeros a abrazarme les decía eso. ‘Era lo que tenía que pasar’. Lo que estábamos esperando. Es muy injusto”, aseguró Sala en entrevista con la radiodifusora AM750.

Con ello, dejó muy claro lo que significó para ella y los habitantes de los barrios modelos, la persecución de una justicia como la de Jujuy, gobernada por Gerardo Mo-

La luchadora social se puso al frente de un proyecto único, con la construcción de barrios, con viviendas para centenares de familias que vivían en la indigencia, en una obra reconocida en el mundo. Una de las primeras medidas tomadas por Morales fue avanzar sobre los barrios, y destruir todo un trabajo de centenares de mujeres y hombres que militaban en la Túpac Amaru. También Morales es responsable de alentar a terratenientes, que quieren quedarse con las tierras de los pueblos wiichi y otros, a quienes asedian y persiguen.

Sala fue detenida el 16 de enero de 2016, y al correr de los años se iban creando más causas, algunas de las cuales no se pudieron sostener. Los testigos presentados en las acusaciones contra Sala, todos –como se demostró– estaban pagados por Morales, quien incluso desafió a la Corte Internacional de los Derechos Humanos, de Naciones Unidas, desconociendo varias recomendaciones en este caso que en el la ONU subrayaba irregularidades y debilidades de las imputaciones.

Colectivos llaman a protestar contra la sentencia a la activista indígena ▲ Milagro Sala (imagen de archivo) aseguró ya esperaba una sentencia condenatoria, pues “el sistema que siempre nos pisó la cabeza no perdona”. Foto tomada de redes sociales

“Siempre le decíamos a los compañeros: ‘mientras tengamos razón, discutamos’. A nosotros nos daban la mitad de plata que a una empresa para construcción de viviendas. Y hacíamos viviendas y nos quedaba plata. Vivo con mucha tristeza lo que pasó ayer”, indicó la líder durante su entrevista con AM750. Destacó que “Túpac Amaru es la

única organización social que sigue peleando por sus derechos. A pesar de que creyeron que nos iban a hacer pelota, seguimos vivos. Y seguimos trabajando. Seguimos formando conciencia”.

En la actual sentencia de la Corte, el gobernador pidió al fiscal general, Sergio Lello, que actúe para detenerla. “La orden ya está lista. Hoy, mañana o pasado me deben llevar a la cárcel nuevamente”, señaló Sala

en un video tuiteado. Alertó que no se respeta la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual determinó que se debe proteger su integridad física

Es una dictadura policial y militar”, asegura ex canciller

Nadie sabe por qué él, que no iba a ser destituido porque no había los votos suficientes, optó por hacer exactamente aquello que iba a provocar su destitución, al punto que previó su asilo.

–¿Qué rol juega en todo esto la personalidad del presidente, su falta de experiencia, su sencillez?

–Un rol central, con más experiencia la reacción peruana no habría logrado los mismos resultados. Es un hombre humilde, procede de los departamentos más lejanos al norte, es un maestro rural; también hay que decir que no es un hombre de izquierda, es un ciudadano evangelista con toda su familia, no es un marxista leninista ni un “terrorista”; su comportamiento para mí es inexplicable porque él es un dirigente sindical de nivel nacional y lideró dos huelgas del magisterio importantísimas, entonces tampoco es que no tenga nada de experiencia.

–Se señala que la derecha nunca lo dejó gobernar.

–No lo dejaron respirar, la Fiscalía se metió hasta en su dormitorio y ha vivido “golpes de Estado legales (jurídicos)”, si es que cabe esa expresión.

–¿Cómo ve la situación actual?

–Es una revancha de las élites corruptas, de las tecno-burocracias que dominan también el Congreso y el Poder Judicial, contra Perú . Estamos en manos de una señora que es una especie de Lenin Moreno (el ex presidente ecuatoriano) con faldas, porque en vez de responder a la justa protesta popular con diálogo, les ha mandado el ejército. Eso explica donde estamos: una plena dictadura militar y policial, ellos son quienes gobiernan, no es la presidenta, aquí cualquier policía puede derribar la puerta de mi casa, no tengo garantías.

–¿Prevé que las cosas tiendan a descomponerse aún más?

–Puede suceder; la gente que está en el gobierno, con una ingenuidad parecida a la de Castillo, creen que dejando pasar el tiempo la gente se va a calmar y pasará el “huracán”.

Puede ser, pero también puede ser que la gente se encrespa más, que se pone más rabiosa.

–¿Qué le parece el protagonismo del ministro de Defensa?

–Tiene mucho más poder que Boluarte.

–¿Cómo está la izquierda, existe?, y en qué estado queda.

–Si usted acepta que la gente tenga el nombre que se pone, en Perú hay muchas izquierdas, pero, si aplica términos académicos y técnicos, no existe la izquierda, lo que hay son grupos que usan la palabra para llegar al poder, pero no hay una conducta consecuente ni concertada con el pueblo. Ahora quien está protestando es una parte del pueblo, no es la izquierda, hay mucha gente de izquierda en las organizaciones sociales populares, pero esta rebelión la está haciendo una parte del pueblo espontáneamente, por su propia decisión. Si hubiera sido por la izquierda, nunca se hubiera revelado, porque está más interesada en permanecer en el sistema político, que es repudia-

do por todo Perú, especialmente los congresistas. No todos evidentemente son corruptos, pero el sólo hecho de estar en el sistema político abre una gran interrogante frente al pueblo.

“Si usted compara la gratificación de Navidad que van a recibir los congresistas con el sueldo promedio de un peruano, la relación es 50 a 1: cada legislador va a recibir la próxima semana más o menos 50 mil soles (280 mil pesos), versus el sueldo mínimo de mil soles (5 mil 700 pesos)”.

–¿Qué reformas políticas son las urgentes?

–Se requieren elecciones realmente democráticas y el actual aparato legal no lo permite. Si se mantiene el conjunto de disposiciones vigentes, vamos a tener una repetición de lo que hemos vivido. Dentro de la situación legal actual no hay salida, se requiere hacer una renovación de todo, pero eso lleva tiempo. ¡Estamos en un momento revolucionario pero sin revolucionarios! (Exclama y ríe).

El cerco policial y judicial por los sobornos del Qatargate se sigue extendiendo en torno a los parlamentarios europeos que mantuvieron vínculos con los gobiernos de Qatar y Marruecos.

Además de los cuatro detenidos y de los otros seis investigados, se analiza la participación de dos eurodiputados, el italiano Andrea Cozzolino, y la griega María Spyraki, a quienes sus respectivos partidos políticos los suspendieron de sus atribuciones y cargos institucionales ante las fuertes sospechas.

La red de corrupción que anidó durante años en el Parlamento europeo estaba dirigida, según las primeras pesquisas, por el ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri, quien fue el que tejió la trama por la que habrían cobrado varios millones de euros y de la que sólo a él le incautaron 700 mil euros (15 millones de pesos) en efectivo en un registro en su vivienda en 2021. Además, está su ex asistente Francesco Giorgi, pareja sentimental de la ex vicepresidenta de la Eurocámara, la griega Eva Kaili, y también está la figura de Cozzolino, del Partido Demócrata (PD) y para el que Giorgi trabajó los años recientes.

Las sospechas en torno a Cozzolino son tan fuertes que su formación política, el PD, decidió suspenderlo de manera cautelar de todos los órganos partidistas, hasta se decida su estatus penal. Cozzolino, de 60 años, es eurodiputado desde 2009 y fue miembro de la Subcomisión de Derechos Humanos.

El escándalo también salpicó a otros políticos italianos, como Luca Visentini, presidente de la Confederación Sindical Internacional, quien fue liberado poco después de su retención. Asimismo, permanecen arrestadas en su domicilio la hija y la mujer de Panzeri, Maria Colleoni y Silvia, acusadas de ayudar al político.

El partido conservador griego Nueva Democracia suspendió la afiliación de la eurodiputada María Spyraki “hasta que se complete la investigación”.

La orden es del líder de la formación, el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, quien decidió que mientras no se esclarezca el caso, Spyraki deja de ser candidata en las elecciones generales de 2023.

Además, la fiscal europea solicitó ayer anular la inmunidad parlamentaria de Spyraki y de Kaili, por un presunto fraude en las dietas parlamentarias y sueldos de asistentes, pero en también está sobrevolando su implicación en la trama de corrupción de Qatar y Marruecos.

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 MUNDO 18
ARMANDO
/ 17 P
Señalan a más diputados por corrupción en la Eurocámara

Ataque masivo de Rusia con misiles afecta 16 ciudades ucranias

En lo que podría ser una simple coincidencia, o por el contrario, con toda la intención de responder a un golpe con otro, el mismo día que la Unión Europea (este viernes) aprobó el noveno paquete de sanciones contra Rusia, el ejército de este país –desde que en octubre se fijó como objetivo destruir la infraestructura energética ucrania– lanzó también el noveno ataque masivo con misiles sobre Kiev, Járkov y otras 14 ciudades del enemigo.

El comandante en jefe del ejército ucranio, Valeri Zalushny, informó que lograron derribar 60 de los 76 misiles de crucero que disparó Rusia desde tierra, buques de guerra en el mar Negro y aviones de combate la defensa antiaérea.

Sin embargo, entre los cohetes que dieron en el blanco y los fragmentos esparcidos, dejaron a muchos habitantes sin electricidad, calefacción y agua corriente durante horas, en caso de que los servicios de emergencia pudieran haber reparado rápido los daños causados, si no es que en días o semanas.

Ukrenergo, la compañía del sector público a cargo de generar y distribuir la electricidad en Ucrania, dijo en una primera estimación que el bombardeo afectó a más de la mitad de la red del país, por lo cual solicitó al gobierno declarar estado de emergencia en el sector.

“Debido a que se trató de la novena ola de ataques con misiles contra nuestras instalaciones energéticas, restablecer el suministro de electricidad puede llevar más tiempo”, avisó la compañía.

Herman Haluschenko, titular de

la cartera de energía en el gobierno ucranio, admitió que “nueve instalaciones de generación y algunas subestaciones sufrieron daños, lo cual redujo la producción de electricidad, en particular la que se produce desde centrales nucleares”.

De acuerdo con este funcionario, que prometió restablecer “lo antes posible” el suministro, “Rusia está cometiendo ataques terroristas al tratar de destruir tanto las instalaciones de generación de energía como la red de transmisión, lo que impide que la distribución llegue a las viviendas”.

Moscú alega que sólo ataca objetivos militares y endosa a Ucrania la responsabilidad por las penurias que sufre su población civil, en tanto, Kiev revierte las acusaciones afirmando que si Rusia no lanzara misiles de crucero no habría necesidad de derribarlos.

En esta especie de círculo vicioso, que sólo echa más leña al fuego de la guerra y en esa medida aleja una necesaria solución negociada, sorprende que, según estiman los expertos que llevan el recuento del armamento empleado por ambos lados desde el 24 de febrero pasado, cuando se desató la guerra, a los rusos se les están acabando los misiles para atacar, y a los ucranios se les terminan los proyectiles y municiones para defenderse.

Los voceros moscovitas eluden de plano el tema. Los ucranios, en cambio, lo usan para argumentar que es insuficiente la ayuda proporcionada por Estados Unidos y sus aliados.

“Aunque los medios que nos dan nuestros socios occidentales han fortalecido la defensa antiaérea en algunas zonas del frente, aún se necesita mucho para defenderse”, afirmó ayer Yuri Ignat, portavoz de la fuerza aérea, que actualmente cuenta sobre todo con sistemas antiaéreos de fabricación soviética como los S-300 o los Buk-M1.

La ofensiva, el mismo día que la UE aprobó sanciones contra Moscú

De acuerdo con Ignat, para “poder proteger el espacio aéreo de Ucrania es indispensable sustituir el armamento de la época soviética, cuyos proyectiles y repuestos se están agotando, por modernos sistemas occidentales, como los NASAMS, los IRIS-T, los Patriot y los SAMPT”. Y eso que el ministro de Defensa ucranio, Oleksii Reznikov, en una entrevista con el diario británico The Guardian, reconoció que su defensa antiaérea en los últimos meses subió 80 por ciento más su eficacia.

Aprueba ONU resolución que condena ocupación de Crimea

cias occidentales calificaron de ilegal.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer una resolución elaborada por Ucrania que condena la ocupación de la península de Crimea por Rusia.

Los autores del documento “condenan la ocupación temporal” de Crimea, así como “todos los esfuerzos que Moscú emprende para legitimar o normalizar su intento de anexión” del sitio.

La resolución también critica los presuntos “abusos y medidas discriminatorias contra los residentes de la península, incluidos los tártaros, así como los ucranios y las personas pertenecientes a otros grupos étnicos y religiosos”.

En este contexto, el documento llama a Rusia a “cesar de inmediato la agresión contra Ucrania y retirar todas las tropas de su territorio”.

La medida fue apoyada por 82 países, mientras 80 se abstuvieron. Rusia, Bielorrusia, Zimbabue, Irán, China, Corea del Norte, Cuba, Malí, Nicaragua, Siria, Sudán, Eritrea y Etiopía se expresaron en contra.

Tras la huida del entonces presidente Viktor Yanukovich, soldados prorrusos tomaron el Parlamento de Crimea y celebraron en marzo de 2014 un referéndum para unirse a Rusia, lo que Kiev y las poten-

De acuerdo con funcionarios locales, 95.5 por ciento de los votantes apoyaron la opción de unirse a Moscú en el controvertido referendo, que se llevó a cabo sin ningún observador internacional.

El 18 de marzo, dos días después de la publicación de los resultados, el presidente Vladimir Putin firmó un proyecto de ley en el que Crimea se incorporaba a la Federación Rusa.

Moscú aseguró en repetidas ocasiones que los habitantes de Crimea, de manera democrática y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU, votaron a favor de la reunificación con Rusia. Según Putin, el tema “está cerrado definitivamente”.

Polonia anuncia que tomará medidas

En tanto, autoridades de Polonia aseguraron que los resultados del regalo explosivo entregado por Ucrania esta semana determinarán las medidas políticas que Varsovia pueda tomar contra Kiev.

“Estamos a la espera de los resultados de la investigación. Éstos decidirán sobre las posibles consecuencias”, manifestó el portavoz de gobierno polaco, Piotr Muller, informó la agencia de noticias PAP.

El Ministerio del Interior de ese país anunció el jueves pasado una explosión en dependencias de la

jefatura de policía nacional, que hirió al menos a tres personas, entre las que se incluía el comandante en jefe, Jaroslaw Szymczyk.

La cartera del Interior confirmó que la explosión se dio al abrir un regalo entregado por los servicios de seguridad de Ucrania al propio Szumczyk durante una reciente visita de trabajo a este país.

Muller señaló que Varsovia deberá “sacar ciertas conclusiones”, pero antes es necesario “aclarar al cien por cien los hechos ocurridos”.

Por otra parte, la Unión Europea (UE) congeló activos de dos bancos y suspendió la licencia de cuatro cadenas de televisión rusas, en el contexto del noveno paquete de sanciones, informó el Consejo de la UE.

Además, prohibió la exportación de motores de drones de Rusia y a “todos los países terceros” susceptibles de facilitarle a Moscú estos elementos para privar al Kremlin del uso de estas armas en Ucrania.

A su vez, Suiza aplicará restricciones para limitar los precios del petróleo ruso y sus productos derivados, en sintonía con las últimas sanciones emitidas por la Unión Europea.

En este contexto, el secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó que Putin se prepara para una guerra larga y que este organismo seguirá suministrando armas.

SPUTNIK, EUROPA PRESS Y AFP NUEVA YORK KOSOVO CONDENA A EX GUERRILLERO POR CRÍMENES DE GUERRA ▲ El Tribunal Especial para Kosovo en La Haya dictó este viernes su primera sentencia por crímenes de guerra contra Salih Mustafa, antiguo comandante rebelde condenado a 26 años de prisión, por asesinato y tortura. Mustafa, de 50 años, fue castigado por haber torturado a detenidos en una prisión dirigida por la guerrilla independentista albanesa de Kosovo durante la lucha de independencia contra Serbia (19981999). Con información y foto de Afp
19 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 MUNDO
DAÑOS EN MÁS DE 50% DE RED ELÉCTRICA

ESTALLA ACUARIO MONUMENTAL EN BERLÍN

Un acuario monumental estalló ayer en el patio del hotel Radisson Blu en Berlín, Alemania, desatando un oleaje que arrasó el vestíbulo, dejó dos heridos y provocó la muerte de cerca de mil 500 peces tropicales. El AquaDom, una estructura de 14 metros de altura, se presenta en su página web como “el acuario cilíndrico más grande”. Los hechos ocurrieron 10 minutos antes de las 6 horas tiempo local. Todavía se desconocen las causas del siniestro. Decenas de transeúntes vieron los restos del acuario que alcanzaron la calle donde está ubicado el inmueble, en el sector de Alexanderplatz, en el centro de la ciudad. Como parte de incidente, el museo de la República Democrática Alemana, ubicado en un sótano de las cercanías, quedó parcialmente inundado y 30 por ciento de su exhibición se dañó irreparablemente, por lo que prevén que su reapertura quede comprometida. Foto Afp

Japón aprueba su mayor plan militar desde la Segunda Guerra Mundial

la alianza castrense con EU, sostuvo la Casa Blanca

Anuncia China al G-77 su programa de ayuda para naciones en desarrollo

El gobierno de Xi Jiping anunció ayer su nuevo programa de ayuda a los países en desarrollo, en la Conferencia Ministerial del Grupo de los 77 más China que celebra su segundo y último día de actividades de este año en Nueva York.

“China siempre fomentó activamente e hizo una aportación importante al desarrollo global (...) y otorgará programas de asistencia a los países en desarrollo”, indicó el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.

Subrayó que su país movilizará su capacidad para “un crecimiento global conjunto”. China, remarcó el canciller, siendo el segundo mercado de consumo más grande del mundo, el segundo mayor inversionista y el socio comercial de más de 130 países, continuará manteniendo un alto grado de apertura.

“La modernización al estilo chino traerá más oportunidades para otras economías, especialmente en las naciones con una industria incipiente”, enfatizó.

China seguirá apostando por la sinergia Sur-Sur, en ámbitos como la seguridad alimentaria, el desarrollo y las finanzas, así como el cambio climático.

“China presentó 32 medidas dentro de la Iniciativa para el Desarrollo Global, e invita a más integrantes del G-77 a participar en dicha propuesta para establecer una asociación global justa que beneficie a todos”, explicó.

El G-77 fue instituido el 15 de junio de 1964 por los signatarios de 77 países en desarrollo, entre ellos de América Latina. El conglomerado realiza declaraciones conjuntas sobre temas específicos, y coordina un programa en campos como comercio, industria, alimentación, agricultura, energía, materias primas, finanzas y asuntos monetarios.

Revelan nombres de otros 50 sacerdotes pederastas en España

está recabando la información para hacer una causa general sobre esta práctica más frecuente de lo que se pensaba y que ha sido sistemáticamente silenciada.

El gobierno de Japón aprobó ayer una reforma radical de su doctrina de defensa con el objetivo de contrarrestar el poderío militar de China, percibido como un “desafío estratégico sin precedente” para la seguridad del archipiélago, una medida que Estados Unidos consideró que va a “fortalecer y modernizar” su alianza militar.

El gabinete aprobó un plan para aumentar al doble el gasto en defensa, hasta 2 por ciento del PIB de aquí a 2027, una reforma que representa el mayor refuerzo de su política militar en décadas. Además, Japón proyecta unificar la comandancia y aumentar el alcance de sus misiles.

El premier japonés, Fumio Kishida, afirmó estar “determinado a cumplir con su misión de proteger a la nación y sus habitantes en este momento crucial de la historia”.

Se trata de un giro de envergadura para un país cuya Constitución, pacifista, adoptada tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), le prohíbe dotarse de un ejército convencional.

Kishida aseguró que la estrategia militar va a continuar ciñéndose “al

marco de su Constitución, del derecho internacional y de las leyes japonesas”. La nueva doctrina de defensa se basa en tres documentos que hacen referencia a China, Corea del Norte y Rusia, que la agencia noticiosa Afp consultó.

Estos informes utilizan un lenguaje más asertivo respecto de la nomenclatura usada en la anterior publicación sobre estrategia nacional de seguridad de 2013.

La postura castrense cada vez más contundente de China fue descrita como “una grave preocupación para Japón y para la comunidad internacional y un desafío estratégico sin precedente para la paz y la estabilidad japonesa”.

De este modo, el país se alineará con el compromiso adquirido por los países miembros de la Organización del Tratado Atlántico del Norte, aún sin formar parte de la alianza militar.

“El objetivo de Japón de incrementar significativamente la inversión en defensa (...) va a fortalecer y modernizar la alianza entre Estados Unidos y Japón”, expresó desde Washington el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, indicó que la medida revela “el firme compromiso de Tokio

de defender el orden internacional basado en reglas y un Indo-Pacífico libre y abierto”.

Japón quiere dotarse de capacidad de “contrataque”, un concepto que hasta ahora se creía incompatible con la Constitución, pero que le permitiría actuar contra las amenazas de los países vecinos.

Los medios locales informaron recientemente que el país insular quiere adquirir 500 misiles crucero Tomahawk estadunidenses, incrementando así las diversidad actual de su arsenal. La presencia de fuerzas de autodefensa en las islas más meridionales de Japón, las más cercanas a Taiwán y a China, también aumentará. Por ejemplo, casi se triplicarán las unidades de intercepción de misiles balísticos, según los medios locales.

La preocupación de Tokio respecto a Pekín escaló en agosto después de que ésta realizó enormes maniobras militares alrededor de Taiwán, cuando algunos misiles cayeron en la zona marítima económica exclusiva japonesa.

La estrategia de seguridad nacional también hace referencia a los múltiples disparos de misiles efectuados por Corea del Norte y señala que esas acciones militares representan “una amenaza más inminente para Japón”.

En el infierno de la pederastia en el seno de la Iglesia católica, en España se está realizando una profunda investigación para conocer el alcance de los numerosos abusos que tenían siempre a menores de edad, hombre y mujeres, como las víctimas, y los victimarios eran curas, prelados y sacerdotes. En el tercer informe realizado por el diario El País, que se basa en testimonios de ex estudiantes en escuelas de diversas órdenes religiosas –maristas, salesianos, etcétera– reunió hasta 79 testimonios con acusaciones directas a 70 miembros de la Iglesia, de los cuales 50 nombres no se habían identificado como presuntos agresores sexuales de menores.

El perfil de las víctimas

En este tercer reporte, el tipo de abusos va desde tocamientos por encima de la ropa hasta violaciones continuadas en el tiempo. Las edades de los declarantes oscilan entre 4 y 17 años, aunque la media es de 10 a 14 años.

En la mayoría de los casos (un 96.68 por ciento) las víctimas son hombres.

El informe que realizó el periódico español lo entregó, como ha hecho con otros dos, a la Conferencia Episcopal Española (CEE) y al Defensor del Pueblo, el cual

Sólo la investigación del diario español ha identificado a mil 713 agraviados desde los años 40 y 906 casos han sido recopilados, investigados y entregados a las instituciones señaladas, los cuales también serán llevados al Vaticano, sobre todo a raíz de que el actual Papa se comprometió a luchar contra esta lacra.

Entre los tres reportes suman más de mil páginas de testimonios desgarradores y la Iglesia católica española tendrá que abrir una investigación para cada caso.

En el documental se protege la identidad de los denunciantes, que en todo caso sí la pueden conocer tanto los responsables de las diócesis que abran la investigación sobre sacerdotes involucrados o el Defensor del Pueblo, que trabaja en la construcción de una comisión investigadora.

Desde el diario español señalan que “en tan solo un año, la Iglesia española ha tenido que hacer frente a más denuncias que en todo el siglo XX y el actual.

No obstante, nada se sabe aún de cómo las ha gestionado y la transparencia sigue siendo nula. En los informes solo aparecen testimonios directos, pero pueden ser miles, porque en decenas de casos los denunciantes hablan de agresores que pasaron años en colegios o seminarios”.

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022
20
MUNDO
AFP Reforzará

UNA MUJER DE 30 AÑOS FALLECIÓ AYER

Ascienden a 26 las defunciones por meningitis en Durango

en dicho hospital por meningitis y esperan ya no se presenten más defunciones.

Laura Verónica Rosales, de 30 años de edad, falleció por meningitis micótica el mediodía del viernes, era una de las pacientes con más tiempo internada; ingresó al Hos-

pital General 450 desde el 7 de noviembre. Con su muerte sube a 26 la cifra de defunciones y 74 casos positivos por dicho padecimiento que mantiene en alerta a las autoridades de Salud de Durango.

La Secretaría de Salud de Durango (SSD) ha informado que trabaja para reducir la mortandad entre pacientes internadas

Hasta este 16 de diciembre sumaron 26 decesos por meningitis, 25 mujeres y un hombre, y con 74 personas positivas a la enfermedad dan una mortandad de 35 por ciento; es decir, uno de cada tres muere.

No obstante, en las últimas 24 horas tres pacientes egresaron del Hospital General 450 por la mejoría que mantuvieron y se mantienen en vigilancia médica. El malestar que se redujo, explicaron las autoridades sanitarias, es la disminución de los dolores de cabeza.

Aclararon que deberán man-

Capacitan a personal de hospital en Jalisco para ayudar en la búsqueda de desaparecidos

tener sus visitas con el neurólogo cada semana para que les realicen la prueba del punzón y continúen con su tratamiento farmacológico.

A la fecha suman 12 personas que egresaron por mejoría; las mayoría mujeres que están llevando en casa su tratamiento médico y que ya se encuentran con sus hijos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Durango, las personas que ya están en sus hogares deben tomar el medicamento que se les entregó, incuidos el voriconazol y anfotericina, y cada semana el neurólogo realizará una valoración médica.

La titular de la SSD, Irasema Kondo Padilla, acudió al Instituto

Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), ubicado en la Ciudad de México, donde visitó a las tres pacientes que fueron trasladadas al nosocomio de alta especialidad para su valoración.

Destacó que los directivos y personal del INNN “están tratando muy bien a las pacientes de meningitis y gracias a que se sigue brindando el medicamento, las tres mujeres presentan una evolución favorable”.

Recordó que tres enfermos más están en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Torreón, Coahuila, y un menor es atendido en un sanatorio de Texas, en Estados Unidos.

Protestan maestros de la UAEM en Morelos y de la CNTE en Morelia

La protesta fue encabezada por el dirigente estatal de la CNTE, Gamaliel Guzmán, quien planteó que se establezca una mesa de diálogo con el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla.

El Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM) rechazó que la máxima casa de estudios les pague su aguinaldo por partes.

A través de un comunicado, el comité ejecutivo, encabezado por César Rodrigo Hidalgo Tinajero, señaló que “el contrato es claro y preciso en que el aguinaldo devengado durante el año corresponde a 90 días de salario, pagados en una sola exhibición”.

Hidalgo Tinajero aseguró que la mañana de ayer se les depositó a los empleados de la universidad la tercera parte de dicha prestación, lo cual, dijo, viola el Contrato Colectivo de Trabajo.

“Los acuerdos son bilaterales y la decisión tomada en gabinete es arbitraria y, claramente, pretende desestabilizar el gremio sindical”, recalcó el STAUAEM.

Nayarit, aguinaldo sin acciones de presión

En tanto, en Nayarit, Julio César López Ruelas, titular de Administración y Finanzas del gobierno del estado, dio a conocer que la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) recibirá 450 millones de pesos para pagar las dos quincenas de diciembre y aguinaldos para los más de 6 mil empleados que integran su plantilla de personal sindicalizado y de confianza.

El funcionario explicó que se logró un convenio entre autoridades de la UAN, Secretaría de Educación Pública y el gobierno del estado en el que se establece que “la Federación va a poner 225 millones de pesos y el estado otro tanto”, con el fin de que las finanzas en la UAN tengan viabilidad este fin de año.

Con el propósito de que conozcan protocolos de búsqueda y ayuden en los trabajos de localización de personas o familiares, alrededor de 50 empleados del área de Trabajo Social del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara recibieron un curso de capacitación en materia de desaparecidos.

la importancia de estar en constante comunicación con esta dependencia, pues en el caso de los pacientes que ingresan al área de urgencias de algún hospital sin identificar, pueden tener reporte de desaparecidos.

Igualmente les recomendó ponerse en contacto con la Comisión de Búsqueda cuando una persona

ingrese sin identificación para verificar si existe un reporte de búsqueda y contactar a algún familiar.

Precisó que “esto se puede hacer aportando datos como señas particulares, si tiene tatuajes o cicatrices, por mencionar algunos”.

Por otra parte, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron frente al monumento a Lázaro Cárdenas, en Morelia, Michoacán, para demandar estabilidad laboral y salarial en la Jornada Nacional de Lucha.

Los maestros bloquearon la calzada La Huerta de las 11 a las 14 horas para solicitar el pago a trabajadores eventuales, plazas para egresados de las ocho escuelas normales y otras peticiones de carácter administrativo.

La dispersión de los recursos se hará por primera vez sin necesidad de acciones de presión, como paros y emplazamientos a huelga, que en años anteriores realizaron el personal académico y empleados sindicalizados.

Asimismo, el gobernador Miguel Ángel Navarro anunció en sus redes sociales que ayer sería entregada la primera parte del fondo de ahorro a la burocracia estatal y que el próximo 21 de diciembre se pagará por adelantado la última quincena del año.

ESTADOS LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 21
JAVIER SANTOS, CORRESPONSAL PUERTO VALLARTA, JAL. Xavier Valenzuela Ocegueda, director de Gestión y Procesamiento de la Información de la Comisión de Búsqueda, explicó RUBICELA MORELOS CRUZ, ERNESTO MARTÍNEZ Y LUIS MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSALES
La mortandad por esta enfermedad es de 35%, uno de cada tres contagiados muere
▲ Trabajadores del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde aprenden protocolos de identificación de no localizados. Foto La Jornada

Rinden homenaje a Marisela Escobedo a 12 años de su asesinato en Chihuahua

Representantes del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y del Movimiento Estatal de Mujeres de Chihuahua recordaron ayer a la activista Marisela Escobedo Ortiz a 12 años de su asesinato frente al palacio de gobierno donde protestaba para exigir justicia por el feminicidio de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo.

“Como cada año, nos hemos convocado aquí, en la emblemática Cruz de Clavos, frente al palacio de gobierno de Chihuahua, en el mismo lugar donde Marisela se plantó para exigir justicia por el feminicidio de su hija Rubí”, leyeron en un posicionamiento público las representantes de los organismos.

“El anhelo de justicia de Marisela sigue vivo en cada una de las personas que marchamos, porque nos queremos vivas (aunque) no se nos está garantizando (ese derecho); la denuncia de Marisela sobre la inacción e indolencia del gobierno sigue viva en las más de 3 mil madres que buscan a sus hijos e hijas desaparecidos, sin que las

autoridades les den respuesta”, señalaron en el posicionamiento.

A la petición sumaron la exigencia de justicia “para los desaparecidos y para las personas que han sufrido violencia por discriminación, abuso de poder u omisión del Estado, así como para las defensoras de derechos humanos y periodistas”.

El estado de Chihuahua, señalaron,“necesita de recursos y esfuerzos serios, suficientes y progresivos para la prevención, investigación, sanción y reparación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, y condiciones de paz y seguridad para las chihuahuenses”.

En Ciudad Juárez, las activistas recordaron a su compañera de lucha con mensajes en sus redes sociales, y acusaron que su crimen es un caso pendiente porque la familia de Escobedo Ortiz, exiliada en Estados Unidos, tiene la certeza que el verdadero homicida sigue libre.

Por la muerte de Marisela fue detenido José Enrique Jiménez Zavala, alias El Wicked, asesinado dentro del penal donde estuvo recluido; sin embargo, el hijo de la activista afirma que la justicia sigue pendiente porque él vio cuando le dispararon a su madre y era un hermano del homicida de Rubí.

Como parte del homenaje, las asistentes colocaron velas y flores en la placa conmemorativa dedicada a Marisela Escobedo, a la entrada del palacio de gobierno en la banqueta de la calle Aldama.

Recordaron que en este sitio, la noche del 16 de diciembre de 2010, ella condenaba al gobierno estatal, que encabezaba César Duarte Jáquez (2010-2016), diciendo: “para su vergüenza, que vengan y me asesinen aquí enfrente del palacio de gobierno”; expresaron las activistas justo en el lugar donde la acribillaron.

Rubí Marisol Frayre Escobedo, de 16 años, desapareció en agosto de 2008 y, ante la inacción de la entonces Procuraduría General de Justicia del estado, su madre recabó pruebas para demostrar que fue asesinada por su pareja sentimental, Sergio Barraza Bocanegra, quien entonces ya había huido de Chihuahua.

A partir de ese momento inició una férrea lucha por esclarecer ese crimen hasta el día que la mataron.

Integrantes del colectivo Red Mesa de Mujeres llevaron flores a la tumba de Marisela Escobedo, en el panteón Jardines Eternos. Foto tomada del Facebook de la organización

Matan a balazos a mujer mientras vendía churros en Michoacán

Este año han sido ultimadas 262 personas del sexo femenino en la entidad

En la ciudad de Zamora, Michoacán, una mujer de 32 años fue ultimada a balazos cuando atendía un pequeño puesto de churros y papas en el fraccionamiento Acanto. En lo que va de este año, 262 personas de sexo femenino han sido asesinadas, 37 fueron feminicidios, según información periodística.

El crimen ocurrió alrededor de las 20 horas del jueves, cuando Daniela A fue atacada a balazos por un sujeto que portaba una pistola calibre nueve milímetros. La mujer falleció casi instantáneamente y el agresor huyó.

La violencia contra las mujeres en Michoacán creció en los pasados seis años. En promedio, entre 2006 y 2015, anualmente fueron privadas de la vida 133 féminas. Sin embargo, en 2016 subió a 138;

en 2018 fueron 156 y en 2021 sumaron 246. Todavía no concluye diciembre y el número de personas del sexo femenino asesinadas en la entidad suma 262.

En junio de 2016 se emitió la Alerta de Violencia de Género en 14 de los municipios con mayor número de habitantes como Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Apatzingán. La medida no dio ningún resultado, porque estos cinco municipios es donde mayor número de mujeres son ultimadas.

Hallan cuerpo en canal

En tanto, la Fiscalía de Jalisco informó que investiga la muerte de una mujer, cuyos restos se localizaron en un canal de aguas pluviales en la avenida Prolongación Américas y Montevideo, en la colonia Country Club de Guadalajara. El cuerpo tenía varios días de evolución cadavérica, indicó la dependencia estatal.

Señaló que por las condiciones en que se encontraba la mujer, no se logró apreciar una edad aproximada, rasgos físicos o si había huellas de violencia física.

Sentencian a feminicida

El juez de control y oralidad sentenció a 40 años de prisión a Daniel Alejandro N, responsable del asesinato de su pareja, una maestra de secundaria, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.

El homicidio se perpetró el 19 de diciembre de 2020, cuando ambos se encontraban en su domicilio en el fraccionamiento Camichines, donde discutieron y él la golpeó dejándola inconsciente y causándole la muerte.

“El acusado mantuvo oculta a la víctima hasta principios de marzo de 2021 y trasladó su cuerpo a una brecha por la Presa de Jihuite, en Tepatitlán de Morelos, donde fue localizado el 21 de marzo de ese año”, detalló la fiscalía .

Daniel Alejandro N deberá pagar, además de cuatro décadas en prisión, una multa y reparación del daño por 708 mil 500 pesos.

FGR concluye inspección de motel donde

murió Debanhi

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

La Fiscalía General de la República (FGR) terminó ayer por la madrugada la inspección que comenzó la tarde del jueves en el motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, como parte de la indagatoria del caso Debanhi.

La diligencia duró más de 15 horas y se realizó a tres meses de que la Fiscalía de Justicia de Nuevo León entregó a la FGR la carpeta de investigación sobre la desaparición y muerte de la joven de 18 años, cuyo cuerpo fue hallado el 21 de abril pasado en una cisterna del citado hotel.

El personal de la FGR inició a las 17 horas del jueves las labores en el inmueble, ubicado en la carretera a Nuevo Laredo, y fue hasta las 9:30 horas del viernes que se retiró del lugar.

Posteriormente fue liberada la circulación en el carril lateral de la vía, de norte a sur, el cual permanecía cerrado debido a que en la zona se encontraban las unidades de la FGR y de la Agencia de Investiga-

ción Criminal, así como vehículos militares y de Fuerza Civil.

El 22 de abril de este año, la Fiscalía General del estado, encabezada entonces por Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, sostuvo que el deceso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa había sido provocado por una contusión profunda de cráneo.

Sin embargo, la familia de la estudiante de Leyes no estuvo de acuerdo con ese dictamen por lo que la FGR intervino y dispuso que se exhumara el cadáver –que había sido sepultado en el municipio de Galeana– para realizar una nueva necropsia.

El 18 de julio la dependencia federal informó que los resultados de dicho procedimiento arrojaron que la causa de la muerte de Debanhi fue asfixia por sofocación y que ella permaneció con vida entre tres y cinco días antes de que fuera encontrado su cuerpo.

El 29 de septiembre, la FGR atrajo el caso y la fiscalía estatal le entregó los 20 tomos del expediente; mientras, el padre de la fallecida pedía que fuera destituido el fiscal Guerrero Gutiérrez, quien renunció el 5 de octubre para realizar su “proceso de jubilación”.

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 ESTADOS 22
“EL
DE
SIGUE VIVO”
ANHELO
JUSTICIA

PAN, PRI y PRD sellan convenio de coalición en Edomex para 2023

La alianza entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para competir por la gubernatura del estado de México en 2023 quedó sellada al aprobarse ayer el convenio de coalición entre los tres institutos políticos.

El pleno de su Consejo Político Estatal autorizó al dirigente del PRI mexiquense, Eric Sevilla, a suscribir, en los próximos días, el convenio de coalición y a registrarlo a más tardar el 14 de enero próximo ante el Instituto Electoral del Estado de México.

Desde la mañana del viernes, la coordinadora por la Defensa del estado de México, la priísta Alejandra del Moral, virtual candidata tricolor al gobierno del estado, subió a sus redes sociales una foto con el panista Enrique Vargas y con el perredista Omar Ortega, ambos aspirantes a la candidatura, con el mensaje: “Cerrando un gran 2022 y listos para 2023. #PorEdomexVamosJuntos”.

Por la tarde, la eventual abanderada refrendó ante cientos de militantes, entre alcaldes, diputados locales y federales, ex gobernadores, así como el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, que “la alianza está más viva que nunca” y dejó en claro que “el priísmo mexiquense no va entregar el estado de México, sino que lo

PROTESTAS CONTRA LA CFE EN CANCÚN

único que va e entregar serán buenos resultados”, pues, aseguró, “el PRI conservará el gobierno estatal”. Ayer fue un día redondo para Del Moral, porque al fin la diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien le disputaba la nominación tricolor, se sumó al proyecto y el priísmo nacional la recompensó designándola como delegada del Comité Ejecutivo Nacional en el estado de México, cargo por el que rindió protesta.

Eric Sevilla festejó que se concretara la unidad de todo el priísmo mexiquense. “Aquí está el PRI completo. Entre familia no hay diferencias que no podamos superar. Ana Lilia, tu experiencia es necesaria en esta coyuntura y juntos vamos a luchar por el estado de México”, expresó ante los consejeros estatales.

Durante la sesión del Consejo Político también fue aprobada la plataforma electoral que se habrá de enarbolar en los comicios de renovación de la gubernatura.

Buscará sumar más fuerzas Adelantaron que el proyecto del convenio de coalición que formalizarán en los próximos días también se hará “eventualmente con otras fuerzas políticas”.

Asimismo, para cubrir el trámite legal, el PRI estatal solicitó al Comité Ejecutivo Nacional emitir la convocatoria al proceso interno de selección de candidato o candidata al gobierno del estado de México, el cual quedará sin efecto una vez que quede registrada la alianza entre PRI, PAN y PRD.

Nombran en Edomex a cinco nuevos notarios

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSALES TOLUCA, MÉX.

El gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, nombró a cinco notarios en la entidad, quienes alcanzaron los mayores puntajes en el concurso de oposición que se abrió para la titularidad de ocho notarías dentro del territorio estatal.

Los nombramientos fueron publicados ayer en el periódico oficial Gaceta de Gobierno, luego de la entrega de sus constancias.

Juan Carlos Sánchez Márquez será titular de la notaría 4, con residencia en Chalco; José Antonio Zorraquín Paredes de la 53, en Tlalnepantla; Sergio Fernández Martínez, en la 169, de Huixquilucan; Franklin Antonio Libien Panigua en la 200, con sede en Almoloya de Juárez. Los cuatro se desempeñaban en el cargo como interinos.

Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez, quien encabezará la notaría 201, en Ecatepec,era integrante del Consejo de la Judicatura del estado de México.

Todos participaron en el concurso de oposición que hizo la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de la entidad. Al haber sido sus puntajes los más elevados tuvieron derecho a elegir qué notaría preferían entre ocho propuestas. La 115, en Amecameca; la 198, en Temoaya, y la 199, en Acolman, permanecerán vacantes.

El resto de los participantes no alcanzó las calificaciones mínimas para acceder a la titularidad de alguna de estas oficinas encargadas de dar fe pública.

En la presente administración estatal se han puesto a concurso más de una veintena de notarías, las cuales se asignaron a los aspirantes mejor calificados en los procesos de evaluación.

Reportan dos enfrentamientos armados en Guaymas, Sonora, sin víctimas

DE LA REDACCIÓN

Dos enfrentamientos armados ocurrieron en las colonias Colinas y Aranjuez del municipio de Guaymas, Sonora, ante los cuales, usuarios de redes sociodigitales compartieron imágenes y alertas a los vecinos de inmediato para que se resguardaran en sus hogares.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora indicó que una de las balaceras se suscitó al mediodía del viernes afuera de una casa habitación que era utilizada como picadero.

Otra confrontación se perpetró muy cerca de un plantel escolar de educación básica, por lo que se implementó el protocolo establecido

por la Secretaría de Educación y Cultura para salvaguardar la integridad de alumnos, personal docente y administrativo.

Según las autoridades, no hubo muertos ni lesionados.

Denuncian por desaparición forzada a tres policías

Por otra parte, tres elementos de la Fuerza Civil fueron denunciados en la Fiscalía de Veracruz por el delito de desaparición forzada, ya que tras efectuar la detención arbitraria del tesorero de Sayula de Alemán, Rafael González Cárdenas, y de su escolta, Gioberti Tochimani Vázquez, los tuvieron retenidos durante varias horas, incomunicados, y los hicieron disparar armas

antes de formalizar la detención.

La querella 383/2022, presentada en la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas en Xalapa, imputa a los oficiales Luis Ángel León Ronzón, Margarito Zárate Aguilar y Víctor Melgarejo Hernández, quien manejaba la patrulla en la que cerraron el paso al coche KIA Río en el que se desplazaban el tesorero y su escolta, el pasado seis de diciembre.

Los oficiales descendieron de la unidad oficial, y con lujo de violencia hicieron que el tesorero y su acompañante también bajaran y se los llevaron tapados de la cabeza y esposados.

Según la denuncia, los oficiales llevaron al funcionario y su escolta de Acayucan, donde los detu-

vieron frente a Villa Cantares, a Coatzacoalcos, donde los trasladaron a instalaciones de la base policial en Palmasola, en la colonia Benito Juárez Norte y los obligaron a disparar armas de fuego, las cuales tenían que manipular con una bolsa negra colocada en la mano y brazos para impregnarse de pólvora.

Asesinan a cinco hombres en Morelos

Cinco personas fueron ejecutadas ayer en Morelos. Uno de los crímenes se cometió en el centro de Cuernavaca, tres en Cuautla y otro más en Emiliano Zapata, informaron fuentes policiacas.

El hombre que murió en la avenida Morelos, según las fuentes, era

un motociclista de unos 30 años. Testigos refirieron que alrededor de las 6 de la mañana, el motociclista fue embestido por un automóvil, se presume que lo atropelló apropósito porque luego intentó dispararle.

De enero a octubre, en Morelos se han registrado mil 108 homicidios dolosos y culposos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

En tanto, en San Luis Potosí, un elemento de la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez fue ejecutado a balazos cuando circulaba en su vehículo, color gris, en una de las bajadas al bulevar Río Santiago, a la altura de la colonia La Virgen.

23 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022
ESTADOS
▲ Pobladores de 33 colonias irregulares ubicadas en la periferia de Cancún, Quintana Roo, bloquearon ayer por más de dos horas, la entrada de la ciudad, para denunciar que no tienen energía eléctrica y que la Comisión Federal de Electricidad no quiere instalar medidores en sus viviendas. El contingente tomó la carretera Leona Vicario y una parte de la avenida José López Portillo. Foto Patricia Vázquez

Gobierno impulsará cooperativas para 10 gasolineras del Bienestar

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Como parte de un nuevo modelo para impulsar la economía social, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo apoyará la creación de cooperativas para establecer gasolineras del Bienestar, así como despachos dedicados a realizar trabajos de limpieza en oficinas de la Ciudad de México.

El titular de la dependencia, José Luis Rodríguez, detalló que se cuenta con un presupuesto de 32 millones de pesos para la integración de 20 cooperativas, en las que se podrán impulsar 10 gasolineras e igual número de establecimientos especializados en trabajos de limpieza de oficinas, con lo que se beneficiará a 10 mil personas.

En enero se difundirán las reglas de operación y la convocatoria para integrar estas empresas de carácter social, las cuales podrán contar como mínimo con 50 personas cada una, tendrán la asesoría de Pemex, las secretarías de Medio Ambiente, federal y local, así como de la dependencia a su cargo.

Luego de hacer un balance de la labor realizada durante este año, el funcionario detalló que el beneficio de la venta de gasolina es de 1.5 pesos por litro, y la gasolinera que menos vende es 8 mil litros por día y la que más 15 mil, con lo que el margen de ganancia no es poco.

“Es un proyecto interesante y económicamente viable, pero además es otra manera distinta de ver al sector energético, pues nunca antes se había socializado y ahora se podrá tener una ganancia directa con una inversión que no es tan alta.”

Agregó que la finalidad de establecer cooperativas es garantizar que el combustible sea suministrado por Pemex.

Comentó que se analizan tres modelos, uno es básico, con una sola bomba expendedora, para la cual se requiere de 7 millones de pesos como inversión; el segundo tiene la

posibilidad de ofrecer diésel, con 11 millones de pesos, y el tercero tendría una tienda de conveniencia o comida exprés y baños, con financiamiento de 20 millones de pesos.

La tarde de ayer Rodríguez acompañó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a la alcaldía Tláhuac, a la entrega de 489 apoyos a coopera-

tivas del programa Economía Social y Solidaria, que son integradas por cinco personas como mínimo.

Este año se constituyeron 951 cooperativas y se respaldó a 490

más que producían, con la participación de 7 mil 500 personas, en su mayoría compuestas por mujeres, con lo que se brinda una oportunidad para eliminar desigualdades.

JARED LAURELES

Treinta y cuatro secciones de las 40 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (Sutgcdmx) carecen de toma de nota, aunque desde hace dos años venció dicho documento, debido a que no han elegido a sus respectivas dirigencias, afirmó el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Morales Vázquez.

En entrevista, precisó que las dirigencias pueden seguir con la representación de los trabajadores de forma fáctica, pero no pueden negociar prestaciones con la parte patronal hasta en tanto no cuenten con el reconocimiento oficial.

Aclaró que el patrón, es decir el gobierno capitalino, “no puede acordar cosas con ellos, sólo lo podrá hacer el comité ejecutivo sindical –que cuenta con más de 130 mil afiliados–, que encabeza Aarón Ortega Villa, quien tiene toma de

nota vigente desde octubre de 2021.

El magistrado detalló que seis secciones han elegido a sus dirigentes, pero sólo cuatro cuentan con el documento que avala la representación. En el caso de la 3, Archivo Penal y Talleres de Reclusorios, el tribunal está en espera de que envíe su convocatoria.

Por lo que toca a la sección 1, Limpia y Transporte –con más de 14 mil 400 agremiados–, ya realizaron su proceso, pero el expediente “ya se encuentra en este tribunal

laboral, lo vamos a revisar”. En este caso compitieron dos planillas y una tercera impugnó la elección. El funcionario agregó que obtuvo la mayoría de votos la que encabeza Hugo Alonso Ortiz, secretario local vigente.

Morales comentó que las secciones faltantes deben emitir sus convocatorias y realizar sus elecciones con base en los nuevos principios democráticos de voto personal, libre, directo y secreto.

“Faltan muchas secciones, yo

creo que el comité electoral debe de hacer un ejercicio de promoción. La mayoría no tienen toma de nota, deben hacer su proceso porque ya no se les va a ratificar el periodo extraordinario, la pandemia ya pasó.”

A su vez, Julio Miranda, candidato de la planilla a la que se le negó el registro en la sección 1, aseguró que a partir de 2020 las 40 secciones sindicales empezaron a concluir su gestión, la cual fue prorrogada por el TFCA hasta mayo pasado debido a la emergencia sanitaria.

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 24 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 113 16 Noreste 105 15 Centro 109 15 Suroeste 125 15 Sureste 86 14 pm-10 máximo hora Noroeste 102 13 Noreste 118 07 Centro 76 16 Suroeste 74 18 Sureste 106 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Sólo 6 secciones del Sutgcdmx han renovado su dirigencia ▲
busca integrar también una decena de despachos
limpieza de oficinas
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregó ayer recursos para apoyar a 489 agrupaciones de emprendedores. Foto La Jornada
Se
para

Hay minuciosa revisión en las obras de la línea 12

Los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de la línea 12 del Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac, son supervisados tres veces al día por empresas externas a las que realizan las obras, las cuales van desde la instalación de pernos, aplicación de soldadura, hasta el montaje de estructuras de acero, puntales y camisas en las columnas del tramo elevado de 6.7 kilómetros.

Topógrafos vigilan que las trabes queden perfectamente alineadas, al revisar las condiciones del terreno y de las columnas, que son cubiertas a un metro de profundidad, con la estructura metálica conocida también como abrazadera.

En un recorrido por la parte elevada de la llamada Línea Dora-

da, en la que de los 254 claros en 85 se trabaja simultáneamente y 15 ya fueron concluidos, el sonido de los martillazos, el zumbido del esmeril en el metal, la descarga de la soldadura en las estructuras que realizan los trabajadores que laboran sobre andamios, las sirenas de las grúas que levantan puntales metálicos o vías, y hasta el silbato de los trabajadores de apoyo vial, son una constante.

Los soldadores e ingenieros consultados dijeron que son supervisados de forma minuciosa, pero que aún no tienen fecha estimada para concluir los trabajos.

El tramo colapsado el 3 de mayo de 2021 sigue en reconstrucción, aunque ya se instalaron las trabes metálicas; en tanto, a la altura del panteón San Lorenzo Tezonco, se observó que fue derribado un tramo de la vía elevada, el cual no ha sido colocado.

Los trabajadores que laboran en la zona de transición que se habilitó en las inmediaciones de la estación Atlalilco, en donde sacaron el viejo balasto, durmientes y rieles, dejarán libre el área en los próximos días a fin de que en ene-

ro comiencen las pruebas para que pueda operar el tramo subterráneo de Mixcoac a Atlalilco.

Usuarios entrevistados en avenida Tláhuac, como Jesús Camacho y el estudiante José Antonio, coincidieron en que “es una buena noticia” que en enero abra el tramo subterráneo, al asegurar que en ir hacia Mixcoac, Interlomas y Zacatenco destinan al menos tres horas.

El gerente de un taller de autos, Jesús Islas, dijo que la operación de esa ruta “beneficiará a mis trabajadores al reducir los traslados”.

Topógrafos revisan que las trabes queden bien alineadas con el terreno

Experto: futuro ambiental en la ciudad depende de las barrancas

El Gobierno de la Ciudad de México repartirá en 27 proyectos los recursos de créditos que tiene autorizados por 3 mil millones de pesos para 2023, a diferencia de los 4 mil 500 millones de este año, al concentrarse en siete acciones en materia de movilidad, como las dos líneas del Cablebús, el Trolebús Elevado y la adquisición de unidades para este último sistema de transporte, además de camiones.

Se financiará con deuda la modernización de la subestación Buen Tono y subestaciones rectificadoras de la línea 1 del Metro, con mil 20 millones de pesos. Este año recibió mil 740 millones, que incluía además la obra de la subestación de puesto de control emergente.

De los anexos del Presupuesto de Egresos 2023 aprobado por el Congreso local el pasado jueves, se desprende que el próximo año el gasto a ejercer con dicho dinero está relacionado con temas de movilidad, en particular para el man-

tenimiento de la red vial primaria y su equipamiento.

Las obras de reforzamiento en la línea 12 recibirán 215 millones de pesos y se aplicarán 180 millones más en trabajos de renovación de infraestructura en estaciones.

Se destinarán 3 millones 500 mil pesos a la construcción de la estación provisional BalderasMexibús, 7 millones al estudio de tráfico vehicular en los corredores de Xochimilco, entre otros, como mantenimiento a bajopuentes, puentes vehiculares y peatonales, así como ciclovías.

Otras acciones que no son de vialidad y serán financiadas con deuda el próximo año son la construcción, mantenimiento, rehabilitación y reforzamiento de escuelas públicas, con 50 millones de pesos; la reja perimetral del Museo Interactivo Infantil de Iztapalapa, con 850 mil pesos, además de las mejoras a la plaza Garibaldi y reparaciones en el Centro Histórico, con 35 y 20 millones respectivamente, mientras a las fuentes urbanas se asignarán 25 millones de pesos.

La mejor estrategia para propiciar la restauración ambiental y la preservación de las barrancas de la Ciudad de México es mantenerlas abiertas y emprender proyectos ecoturísticos, recreativos y deportivos que reviertan la presión especulativa a la que están sometidas, afirmó Jorge Cervantes Borja, geógrafo y doctor en ciencias biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Al coordinar el estudio Proyecto de restauración ambiental sierra de Las Cruces. Hacia un modelo social incluyente, para el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, el investigador ubicó las barrancas Tarango y Tepecuache, de entre seis que fueron seleccionadas para el estudio, como las que deben ser recuperadas por su importancia.

En entrevista, el académico explicó que las barrancas aportan servicios ecosistémicos, como la retención de partículas suspendidas y la captura de bióxido de

carbono, son reservorios para especies de flora y fauna silvestre y captan agua para la recarga de los mantos acuíferos.

Advirtió que el rescate ambiental de esas áreas será muy costoso, pero tan sólo por su importancia en la captación de agua lo justifica, de allí la relevancia de aplicar acciones que no sólo impliquen la inyección de recursos para su recuperación, sino que generen un valor productivo, con proyectos enfocados al turismo, como senderismo y paseos en bicicleta.

Comentó que en espacios en los

que hay asentamientos con altos índices delictivos pueden generarse otros servicios adicionales, como actividades deportivas y recreativas que sirvan como un desfogue social, principalmente dirigidos a los jóvenes.

El rescate de presas es fundamental

Deben

Para el especialista, uno de los puntos centrales dentro de la restauración de las barrancas es la recuperación de la infraestructura hidráulica, “que se tiró a la basura al abandonarlas paulatinamente”. Refirió que a mediados del siglo pasado se utilizaban para prevenir inundaciones mediante un sistema de presas a las que no se les dio mantenimiento y que requieren ahora de saneamiento, suprimir las descargas de drenaje de los asentamientos y llevarlas a un sistema de tratamiento.

El estudio se entregará al consejo, que a su vez lo compartirá con las diferentes instancias del gobierno de la ciudad para planear las acciones de restauración adecuadas.

25 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 CAPITAL
ÁNGEL
Gran parte de recursos por créditos para 2023 se destinarán a movilidad
del Metro Usuarios consideran que es buena noticia la reapertura parcial en enero
En la zona cero, ya cobró forma el puente una vez que se reconstruyó con vigas metálicas.
Foto Víctor Camacho
rescatarse
al menos dos por su importancia en la recarga de mantos acuíferos

Por medio de redes sociales habitantes de la alcaldía Tláhuac reportaron la muerte de decenas de aves en el humedal Tláhuac-Xico; aseguran que dicho acontecimiento fue detectado hace un mes, y a decir de autoridades de la demarcación se debe a un brote de gripe aviar.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de la República habría iniciado ya el estudio del caso.

En tanto, la dependencia indicó que no se tiene ningún registro en la Ciudad de México de brotes de IAAP AH5N1, un tipo de influenza aviar de alta patogenicidad que pueden ser contraída por aves silvestres por la migración de especies procedentes de Canadá y Estados Unidos.

En un video difundido por la Coordinación de Pueblos de Xochimilco se pueden observar al menos ocho patos muertos en el borde de la laguna, mientras algunas aves más vivas están sobre el cuerpo de agua.

El gobierno capitalino anunció en agosto pasado, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que haría una inversión de 4 mil millones de pesos en un proyecto para la recuperación del lago Tláhuac-Xico.

El plan incluye la construcción de un humedal en una superficie de aproximadamente cinco hectáreas

del ejido Tlaltenco, lo que permitirá limpiar 100 litros por segundo de aguas tratadas procedentes de la planta Cerro de la Estrella, que ya de hecho se utiliza para el riego de cultivos en los ejidos de San Pedro Tláhuac y Santiago Tulyehualco.

En septiembre pasado empezó una primera etapa de los trabajos con el saneamiento de los canales

Riachuelo Serpentino y Rafael Castillo, trabajos con los que se evitará además el riesgo de inundaciones en colonias aledañas como San José, Selene y Ojo de Agua.

JOSEFINA QUINTERO M.

Familiares de Carol Daniela Troncoso Hernández se manifestaron la tarde de ayer frente a la sede de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para exigir el regreso de la joven de 18 años, quien fue reportada como desaparecida hace una semana, y aunque las autoridades les notificaron que había sido localizada hasta el momento ella no ha vuelto.

El grupo que acompañó a los parientes de Carol bloqueó durante varias horas la avenida Doctor Río de la Loza a la altura de Digna Ochoa, lo que afectó severamente el tránsito vehicular.

También se plantaron frente a la entrada principal del edificio de la dependencia y colocaron carteles para exigir el regreso de Carol, cuya desaparición se reportó en la colonia Capultitlán, en Gustavo A. Madero.

El 6 de diciembre la muchacha salió de su domicilio y ya no regresó. La Fiscalía informó que tras activar los protocolos de localización y expedir el volante de búsqueda que se difundió en todos los medios oficiales, se supo que se encontraba con una persona conocida, por lo cual su ausencia habría sido voluntaria e incluso en la publicación aparece la leyenda “localizada”.

Al bloqueo se sumó la madre de Damián Eduardo, de 8 años, quien fue sustraído de su domicilio el 27 de noviembre, en la misma alcaldía.

De acuerdo con el testimonio, tras separarse de su pareja un juez le otorgó la custodia del menor; sin embargo, el padre lo sustrajo y ahora exige a la FGJ que lo recupere.

Por esa razón avenidas como Balderas, Niños Héroes, Doctor Vértiz y Fray Servando Teresa de Mier se saturaron de vehículos al no poder avanzar.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México logró reclasificar como feminicidio la muerte de una interna del penal de Santa Martha Acatitla, en la que presuntamente estuvieron involucrados cuatro custodios, informó la titular de la dependencia, Ernestina Godoy.

El caso fue destacado ayer durante su reporte sobre las acciones que se realizan contra la violencia de género, luego de que la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio obtuvo la prisión preventiva oficiosa contra tres mujeres y un hombre, quienes eran parte del personal de seguridad del penal femenil.

La fiscal detalló que luego de una exhaustiva investigación con perspectiva de género “logramos que el deceso de la víctima, quien se encontraba interna en dicho penal, fuera reclasificado, y se consideró que fue un feminicidio”.

Agregó que posiblemente los cus-

todios participaron en la agresión física que ocasionaron la muerte de la reclusa en 2017. Según las indagatorias, Angélica N, Blanca N y Maribel N probablemente agredieron a la víctima.

Ellas actuaron en complicidad con José N para hacer caminar a la

mujer hacia unas escaleras y, tras amenazarla de muerte, pudieron haber provocado que cayera y rodara por las mismas.

La reclusa quedó herida y fue trasladada a un hospital público, donde horas más tarde falleció. Ante los acontecimientos, los servi-

dores públicos fueron presentados ante el juez, donde se les formuló la imputación y fueron vinculados a proceso.

Más detenciones

Sobre las acciones que se han realizado, Godoy detalló que del 25 de noviembre al 12 de diciembre se cumplimentaron 20 órdenes de aprehensión, así como 59 detenciones en flagrancia, lo que permitió que 79 personas acusadas de diversos delitos en contra de mujeres fueran llevadas a proceso.

De esos casos, 43 fueron por violencia familiar, 25 por abuso sexual, cinco por violación, tres por feminicidio, dos más por tentativa de ese delito y uno más

LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022
26
CAPITAL
La Senasica ya indaga la causa del deceso de los patos en esa zona. Foto La Jornada JOSEFINA QUINTERO M.
por trata de personas.
Vecinos documentan
muerte de decenas de aves en lago de Tláhuac La alcaldía indica que fue por un brote de gripe aviar; autoridades federales descartan que esa sea la razón DIFUNDEN VIDEO EN REDES SOCIALES Se reclasificó como feminicidio el deceso de una reclusa en Santa Martha; acusan a 4 custodios Sigue captura de responsables de delitos contra mujeres
Por ausencia de una joven, sus parientes cierran calles
la

A vacacionar desde el lunes, 24 millones de estudiantes

Se disparó la afluencia en el AICM tras la pandemia

En el arranque del periodo vacacional navideño y de Año Nuevo, como cada temporada, la afluencia de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se incrementó en los últimos días y especialmente en el comienzo de este fin de semana.

De acuerdo con el AICM, las operaciones en este periodo de asueto aumentan entre 10 y 15 por ciento, sobre todo por las vacaciones escolares, las cuales darán inicio el lunes con más de 24 millones de alumnos y 1.9 millones de trabajadores de educación básica.

Ayer viernes hubo más movimiento de usuarios y se espera que este sábado y domingo suba aún más, así como en la víspera de Navidad y Año Nuevo. Incluso podría haber mayor alza que en los años previos, debido a la disminución de restricciones a causa de la pandemia.

Los pasillos, mostradores, comercios y sitios de taxis lucían ayer con mayor cantidad de paseantes, tanto de aquellos que dejan la Ciudad de México para vacacionar, sobre todo en destinos de playa, como aquellos que llegan a celebrar las fiestas decembrinas en la capital del país.

Estadísticas del AICM evidencian que este mes es en el que más aumentan las salidas y llegadas de pasajeros comerciales. En diciembre de 2021, aún con mayores restricciones debido a la pandemia por covid-19, el total de operaciones fue de poco más de 4 mil, y le siguieron los meses de vacaciones de verano (entre julio y agosto), con más de 3 mil 300 operaciones. En julio y agosto de este año fueron poco más de 4 mil 300.

En Facebook, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) destaca todos sus destinos, entre ellos los de playa, tales como Acapulco, Cancún, San José del Cabo, Huatulco y Puerto Vallarta e instó a viajar desde sus instalaciones, pues además esta semana se inauguró un hotel

con más de 200 habitaciones, el cual tenía varios meses de construcción para dar servicio a los usuarios, pues conecta con la terminal aérea.

Banderazo navideño

A partir del próximo lunes, más de 24 millones de estudiantes de prescolar, primaria y secundaria, así como 1.9 millones de trabajadores de la educación, disfrutarán de las vacaciones decembrinas, que concluirán el 30 de diciembre para maestros y directivos, quienes deberán volver a las escuelas del 2 al 6 de enero para la sesión intensiva de formación sobre el nuevo modelo curricular.

En entrevista con La Jornada, profesores y directivos denunciaron que “nos convoca a una nueva semana de capacitación del nuevo modelo educativo, pero sin atender temas urgentes como la persistente inasistencia de alumnos que afecta a todos los grados escolares y el rezago educativo”.

Pedro Hernández, director de la primaria “Centauro del Norte”, destacó que previo al inicio del receso escolar, “no hemos recibido nada de material para preparar esa semana de formación intensiva y nuevamente seremos los maestros los que tendremos que organizarnos”.

Señaló que en muchas escuelas

▲ Los pasillos del aeropuerto ya lucían saturados ayer y se espera que aumente aún más el flujo. Foto José Antonio López

se optará por abordar los temas más urgentes, entre ellos, la persistente inasistencia de alumnos.

“En mi escuela todos los días nos falta un 10 por ciento de estudiantes. Algunos casos se justifican, porque tienen síntomas de enfermedades respiratorias, que estamos viendo se presentan con vómito y dolor estomacal, pero en otros es simplemente que no los llevan a la escuela.”

La maestra Ruth Soria, de la primaria “Emiliano Zapata”, indicó que en la mayoría de las escuelas de educación básica “se enfrentan un profundo rezago que resulta mucho más difícil superar si los padres no llevan todos los días a sus hijos a clases”.

Remonta Cruz Azul y vence 2-1 a Pumas en la Copa Sky

DE LA REDACCIÓN

Cruz Azul remontó para vencer 2-1 a Pumas en el estadio Olímpico Universitario, en la segunda jornada de la Copa Sky, torneo amistoso en el que participan varios equipos de la Liga Mx.

Con un plantel plagado de jóvenes, la Máquina respondió con fiereza luego de que los universitarios tomaran ventaja a los 10 minutos con un gol del argentino Gustavo del Prete, quien cruzó con un derechazo al portero Jesús Corona.

A la espera de contar con sus refuerzos para la siguiente campaña, el técnico Raúl Gutiérrez utilizó la base del plantel que participó en el pasado Apertura 2022 e integró a varios elementos de sus fuerzas básicas, con los que logró revertir el marcador en el segundo tiempo.

Dramático triunfo de Nets sobre Raptors

TORONTO. Con un espectacular triple sobre la chicharra, el base Kyrie Irving selló el dramático triunfo de los Nets de Brooklyn 119-116 sobre los Toronto Raptors en el Scotiabank Arena. Irving fue el máximo anotador de Brooklyn con 32 puntos, secundado por su socio estelar Kevin Durant con 28 unidades. El duelo llegó a la última jugada con un empate a 116 y sólo 3.7 segundos en el reloj fueron suficientes para que Irving amagara a su defensor VanVleet y clavara el triple de la victoria. Ap

Tras una mala salida del portero Gil Alcalá, Carlos Rotondi recuperó la pelota y, desde más de 30 metros, remató para igualar las cosas con un tiro bombeado al minuto 58. Los celestes se nutrieron de la desconfianza de su rival para ir en busca del triunfo, motivados por los ingresos de Uriel Antuna y Carlos Rodríguez, quienes tuvieron participación en la Copa del Mundo.

Mientras los de la UNAM reacomodaban sus piezas, el juvenil Rodrigo Cruz cerró un contragolpe a toda velocidad y sentenció la remontada con un remate suave y colocado al 67. La Máquina se instaló así en el primer lugar del Grupo A con cuatro puntos, luego del empate 0-0 con Necaxa.

En tanto, los universitarios cayeron al fondo del sector y recibieron los primeros reclamos de sus aficionados.

PUBLICACIÓN DE AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN De conformidad con el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Colima, doy a conocer que mediante escritura 44,562 cuarenta y cuatro mil quinientos sesenta y dos otorgada el 28 veintiocho de noviembre del presente año, comparecieron ante mí los señores MA TERESA BAYARDO AGUILAR, ADRIANA BAYARDO AGUILAR, JORGE ARMANDO BAYARDO AGUILAR, RIGOBERTO BAYARDO AGUILAR, GERMÁN BAYARDO AGUILAR y ALEJANDRO HERIBERTO BAYARDO AGUILAR quienes declararon que aceptaban la herencia de la señora MARÍA TERESA AGUILAR RAMÍREZ, también conocida como TERESA AGUILAR RAMÍREZ DE BAYARDO, por lo que se les reconocieron sus derechos hereditarios y su carácter de únicos y universales herederos de conformidad con primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado ante el licenciado JAIME ALFREDO CASTAÑEDA BAZAVILVAZO, entonces Titular de la Notaría Pública 4 cuatro de la Demarcación de Colima, Colima, mediante escritura 19,867 diecinueve mil ochocientos sesenta y siete del 30 treinta de junio de 2000 dos mil, y por último se hizo constar que se nombró al señor RIGOBERTO BAYARDO AGUILAR, como Albacea quien aceptó el cargo y declaró que va a proceder a formar el inventario de los bienes de la herencia.

Doy a conocer estas declaraciones por medio de dos publicaciones que se harán de diez en diez días en un periódico de los de mayor circulación en la República. Colima, Colima a 2 dos de diciembre de 2022 dos mil veintidós.

notarial.

Pablo Bernardo Castañeda de la Mora. Titular de la Notaria Pública 4 cuatro de Colima, Colima.

INFORMACIÓN TESTIMONIAL que otorgaron

señoras MARÍA DE LOS MILAGROS MERINO

y PATRICIA ADRIANA NAVARRO MUÑOZ

fueron presentadas por los señores IDA

ARELLANO BOLIO, JORGE ARELLANO

y MARÍA DE LOURDES ARELLANO BOLIO en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE ARELLANO TREJO; III.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgaron los señores IDA NOEMÍ ARELLANO BOLIO, JORGE ARELLANO BOLIO y MARÍA DE LOURDES ARELLANO BOLIO en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE ARELLANO TREJO: IV.- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA que otorgaron los señores IDA NOEMÍ ARELLANO BOLIO, JORGE ARELLANO BOLIO y MARÍA DE LOURDES ARELLANO BOLIO en su carácter de heredero en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE ARELLANO TREJO en favor de la primera de ellos: y V.- LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora IDA NOEMÍ ARELLANO BOLIO en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JORGE ARELLANO TREJO. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 13 de diciembre de 2022. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

27 LA JORNADA Sábado 17 de diciembre de 2022 SOCIEDAD AL CIERRE MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ RAFAEL AZUELA NIETO NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com, hago saber: Que por instrumento 40,951, del 12 de diciembre de 2022, otorgada ante mí, actuando como asociado y en el protocolo de la notaría setenta y seis de esta Ciudad, de la que es titular el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, se hicieron constar los siguientes actos: I.- EL REPUDIO DE HERENCIA que otorgaron los señores IDA NOEMÍ ARELLANO BOLIO, JORGE ARELLANO BOLIO y MARÍA DE LOURDES ARELLANO BOLIO, en su carácter de heredero en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora NELIA BOLIO
II.-
CAMARA:
LA
las
MACÍAS
quienes
NOEMÍ
BOLIO

Covid: México, segundo de AL con mayor caída en la esperanza de vida

Empiezan las vacaciones de Navidad y Año Nuevo ▲ Cientos de personas abarrotaron ayer el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el inicio del periodo de asueto. En los últimos días la afluencia de pasajeros, tanto llegadas como salidas, aumentó 15 por ciento, con los destinos de playa como favoritos, informaron autoridades de la terminal aérea. A partir del lunes, más de 24 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, así
1.9 millones de trabajadores
educación,
el periodo
descanso,
30
27
como
de la
empiezan
de
el cual concluye el
de diciembre para maestros y directivos. Foto José Antonio López CAROLINA GÓMEZ Y LAURA POY / P
● En
● El
de las naciones ● Crematorios desbordados en China por ola sin precedente de casos CAROLINA GÓMEZ MENA Y AFP / P 11 7502228390008 Rayuela Ese es justamente su problema: España nunca entiende lo que pasa en América Latina. www.jornada.com.mx OPINIÓN José M. Murià 8 Fabrizio Mejía Madrid 10 Tatiana Coll 12 Miguel Concha 13 Beñat Zaldua 13 Silvia Ribeiro 15 COLUMNAS Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez 6 Infancia y Sociedad Andrea Bárcena 8 México SA Carlos Fernández-Vega 16 SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER AMLO, primer huésped del centro turístico de Islas Marías ● Tras navegar 4 horas, el mandatario inauguró Muros de Agua-José Revueltas ● Los precios por estancia de tres días y dos noches van de $5 mil a 8 mil por persona E. OLIVARES, ENVIADO / P 5 HOY, EN LÍNEA E. PALMA Y AGENCIAS / P 2A Y 5A Jugosas ganancias en el Tri pese a su peor papel en la Copa desde 1978 Patrocinadores y publicidad ● Hoy, Marruecos y Croacia se disputan el tercer lugar Argentina-Francia: la disputa política en la cancha HÉCTOR A. QUINTANAR / P 12
promedio, el país perdió 4.1 años respecto a 2019: Cepal
América Latina es la región más afectada en el mundo, destaca
indicador mide el nivel de desarrollo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.