La Jornada, 18/07/2023

Page 1

Bloqueos de 8 vialidades primarias colapsan la CDMX

Detalla juez los bienes de Mexicana que serán vendidos

● Cubrirán las deudas que llevaron a la quiebra a la aerolínea; incluye la marca

EDUARDO MURILLO / P 7

Cano: representa Sheinbaum la continuidad de la izquierda

● Gran interés generó la presentación del libro del periodista sobre la aspirante

NÉSTOR JIMÉNEZ / P 4

Rusia pone fin al acuerdo que permite a Ucrania exportar granos

▲ En reducidos grupos, médicos y enfermeras inconformes con su incorporación al programa IMSS-Bienestar bloquearon ayer las arterias y accesos a la capital durante siete horas. La protesta afectó a miles de conductores y usuarios del transporte público. El jefe

de Gobierno, Martí Batres, dijo que no son necesarias este tipo de protestas, pues se mantiene el diálogo y es un proceso que mejorará sus condiciones laborales. La imagen, en el cruce de Insurgentes y Manuel González. Foto Alfredo Domínguez. L. GÓMEZ Y R. GONZÁLEZ / P 28

‘‘Aún no me notifican’’; se hizo por vía electrónica: el instituto

AMLO: acataré “bajo protesta” orden del INE sobre comicios

● ‘‘Es injusto que no tenga réplica ante los ataques a mi gobierno’’

● ‘‘Potentados, sus intelectuales y medios encabezan esa ofensiva’’

● ‘‘Claudio X. nada dice sobre contratos por influyentismo de Xóchitl Gálvez’’

● Reta la senadora al Presidente a denunciarla si tiene alguna prueba

● La decisión dañará a millones de personas en el mundo: ONU y EU

AGENCIAS / P 21

Inadmisible, el armamentismo que desató esa guerra: Lula

● Postura en la cumbre de la UE y la Celac; Europa se compromete a invertir 50 mil 560 mdd en AL

AGENCIAS / P 21

MARTES 18 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14008 // Precio 10 pesos
DIRECTORA
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA, GEORGINA SALDIERNA Y LILIAN HERNÁNDEZ / P 3 Y 6
La canciller Alicia Bárcena con el presidente de Brasil, en el encuentro en Bruselas. Foto de Twitter de la SRE

EDITORIAL LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023

Mexicana: desenlace afortunado

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El juzgado decimoprimero de distrito en materia civil en la Ciudad de México notificó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje del acuerdo de enajenación de bienes de Mexicana de Aviación, acto que vuelve definitiva a irreversible la compra de la marca, así como de algunos de sus inmuebles, por el gobierno federal.

El 7 de enero pasado, el Ejecutivo encabezado por Andrés Manuel López Obrador alcanzó un acuerdo con los representantes de los ex trabajadores de la aerolínea, desaparecida en 2014, para adquirir sus activos por 817 millones de pesos. Estos recursos habrían de repartirse entre los antiguos empleados y jubilados a fin de resarcirles una parte del enorme pasivo laboral legado por sus anteriores dueños.

Sin embargo, un pequeño grupo de ex empleados (229 de más de 6 mil 500) se inconformó con los términos del trato y exigió un monto mayor, maniobra alentada por dos abogados que amenazó con hacer naufragar la venta hasta que un tribunal declaró improcedentes sus reclamos.

Con la notificación emitida ayer se cierra uno de los pasajes más agraviantes de la época neoliberal. Mexicana fue vendida a particulares durante la administración del ex presidente Carlos Salinas de Gortari (19881994), rescatada con dinero público a través

Proyecciones de envejecimiento para Mexico ya son realidad

del Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro, hoy Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, IPAB), posiblemente el mayor fraude perpetrado contra la nación en toda su historia moderna, reprivatizada por menos de la cuarta parte de su valor por el gobierno de Vicente Fox Quesada, y llevada a la quiebra de manera turbia por su último dueño, Gastón Azcárraga Andrade.

La cercanía del magnate con los ex presidentes panistas es la explicación más plausible para el trato de favor que se le dio a Azcárraga antes, durante y después de su paso por la aerolínea. Al entregársela, Fox hizo que el Estado absorbiera todos los pasivos existentes, y tanto él como su sucesor fueron omisos ante las reiteradas señales de que la compañía era operada mediante prácticas ilegales, como la falta de notificación de sus transacciones bursátiles y de la abultada deuda que fue contrayendo pese a haber reducido en 35 por ciento las prestaciones de los trabajadores desde que la adquirió.

La autoridad no hizo esfuerzo alguno para cobrar los adeudos fiscales ni para sancionar la continua evasión de impuestos. Cuando Mexicana cesó sus operaciones en agosto de 2010, la administración calderonista se movilizó tanto para garantizar impunidad a Azcárraga como para impedir que la compañía fuera reflotada por nuevos inversionistas, a pesar de que la aerolínea disponía de una po-

EL CORREO ILUSTRADO

consigo padecimientos como las demencias que actualmente son invisibles y un problema de salud pública con 1.8 millones de familias afectadas en el país, creciendo esta cifra a 3.7 millones en el 2050, según las previsiones.

Hay soluciones comprobadas de ralentización, como las terapias libres de fármacos que implementa el Centro Mexicano Alzheimer en línea, lo cual debería llegar a los afectados en todo el país. Urge sumar esfuerzos, romper el silencio y hacer posible el derecho a la salud de las personas mayores.

Regina Altena, presidenta del Centro Mexicano Alzheimer

En respuesta a las afirmaciones de la doctora María del Carmen García Peña, titular del Instituto Nacional de Geriatría (Inger), plasmadas en el artículo de La Jornada del sábado anterior, nos permitimos hacer referencia al comunicado 568/22 del 30/9/2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía( Inegi) con motivo del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores:

“Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición para el segundo trimestre de 2022 se estimó que en México residían 17 millones 958 mil 707 personas de 60 años y más (adultas mayores). Lo anterior representa 14 por ciento de la población total del país.”

Ya llegamos a las proyecciones para 2030. El “franco envejecimiento” es una realidad hoy que nadie quiere ver. La edad trae

Denuncian a Liverpool por suplantación de identidad y estafa

Nuestro querido amigo, el doctor Antonio Martínez Conde, gran especialista en medicina interna en uno de los más importantes hospitales del sector salud, está siendo víctima de una estafa y delito de suplantación de identidad a través de un cobro indebido que asciende a casi 140 mil pesos, por la tienda departamental Liverpool, sin que nunca haya solicitado una tarjeta de crédito.

Al parecer la famosa tienda está dando créditos vía online sin asegurarse y sin exigir los suficientes requisitos para evitar fraudes y suplantación de identidad.

Al presentar la denuncia ante el Ministerio Público en la alcaldía Tlalpan, por parte del médico Martínez Conde, quien lo atiende se sorprende y le comenta que es la tercera denuncia de este tipo

sición envidiable en la industria aeronáutica: al momento de cerrar, controlaba 37 por ciento el tráfico aéreo nacional, un porcentaje tan elevado que, cuando cesó sus operaciones, ni todos sus rivales juntos pudieron hacerse cargo de los pasajeros a los que dejó varados.

Asimismo, contaba con 2 mil 700 slots (horarios de despegue y aterrizaje en aeropuertos), cuyo valor fue calculado en 108 mil millones de pesos por los representantes gremiales. Por ello, desde hace más de una década se ha especulado que la quiebra de Mexicana fue no sólo permitida, sino alentada por Felipe Calderón y sus allegados a fin de favorecer a otros actores de la industria.

En dicha trama jugó un papel destacado el secretario del Trabajo del calderonato, Javier Lozano Alarcón, quien maniobró para disuadir a los trabajadores de que presentaran reclamaciones legales desde un inicio, con el bulo de que el gobierno negociaba un inminente reflote de la línea aérea de bandera.

Con el antecedente de esta cadena de afrentas contra el patrimonio nacional y el equipo de pilotos, sobrecargos y trabajadores en tierra, es de saludarse el esfuerzo de las autoridades actuales para hacer una mínima justicia a los ex empleados y devolver al país su participación en este sector estratégico del que nunca debió haber salido.

Cabe desear la mejor de las suertes a la empresa reconstituida.

contra Liverpool que recibe en poco tiempo. Esperemos que este comunicado sirva de alerta para Liverpool y sus tarjetahabientes y para quienes sin solicitar un crédito puedan ser víctimas de estos fraudes. Confiamos también que Liverpool asuma su responsabilidad y deje de intimidar y amenazar con embargo a personas honestas que nada deben y nunca le han solicitado ningún crédito.

Llama a impulsar “miniproyectos exitosos” en la sierra de Guerrero

La vida cotidiana en la sierra de Guerrero no es sólo violencia, hay también pequeñas experiencias exitosas que alientan y deben estimularse. Una de ellas es el trabajo del Colectivo Biocultural de la Sierra, ubicado en Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo.

Ya inauguraron una pequeña biblioteca gracias a la solidaridad del Fondo de Cultura Económica, tal como lo reconocimos en El Correo Ilustrado del 29 de abril del año en curso, acción articulada con trabajos por la protección del medio ambiente y diálogos con niños y niñas sobre leyendas y la historia de su territorio.

Desafortunadamente llevan ocho meses solicitando audiencia en la Secretaría de Cultura y en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ambas instituciones del gobierno de Guerrero, y a la fecha no hay respuesta positiva.

Si coincidimos en que existen formas adicionales para construir la paz, seguramente los funcionarios de Guerrero se conectarán

con los promotores de este esfuerzo, vía el compañero Alberto Oyarzabal, al celular: 747 149 5687.

Alvaro Urreta, coordinador de asesores Observatorio por la Reconciliación, la Paz y el Desarrollo de los Pueblos de la Sierra de Guerrero Invitación

Acto por la libertad y restitución del presidente peruano Pedro Castillo Convocamos a sumarse a la acción global y de solidaridad que se realizará para exigir la libertad del presidente peruano Pedro Castillo que se encuentra preso, víctima de un golpe de Estado.

Será una acción coordinada con otros movimientos en diversas partes del mundo y ciudades peruanas que han decidido realizar la “tercera toma de Lima”, sorteando múltiples atrocidades realizadas por los golpistas desde hace meses.

La cita es mañana miércoles a las 17 horas, en el Hemiciclo a Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Comité Internacional por la Libertad y Restitución del presidente Castillo, Génova Peralta

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2

AUTORIDADES LIMITAN LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE RÉPLICA, ACUSA

Vamos a cumplir con ordenamiento del INE, pero “bajo protesta”: AMLO

muchos testimonios sobre el influyentismo que llevaba a cabo la señora Xóchitl”. Cuando se le dijo que la agrupación refirió que “no investigaba por pedido”, el mandatario sonrió irónico.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá “bajo protesta” el ordenamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) para que evite manifestarse sobre el proceso electoral de 2024.

“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones, en este caso de los organismos electorales, nada más que lo hacemos bajo protesta, porque es muy injusto el que el grupo de potentados que se sentían dueños de México, con todo su dinero, con sus medios de información, con sus intelectuales a sueldo, estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad de manifestación, de expresión, de réplica y el derecho a disentir”, señaló en su conferencia a pregunta sobre el tema.

Sin embargo, hasta ayer por la

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debe tener “prudencia discursiva” y evitar comentarios relativos a temas electorales, porque el Instituto Nacional Electoral (INE) le ha dado claridad sobre qué sí y qué no puede decir en sus conferencias matutinas, de modo que debe respetar el orden jurídico, aseveró la consejera Dania Ravel.

“La claridad la hemos dado, lo que se nos ha pedido (desde Presidencia) lo hemos dado en el ámbito de nuestra competencia, entonces hemos hecho esa parte de dar claridad”, subrayó la consejera Ravel tras apuntar que el INE seguirá emitiendo medidas cautelares cada que haya una queja o denuncia sobre el actuar del mandatario nacional.

Cuestionada sobre los comentarios del titular del Poder Ejecutivo sobre el Frente Amplio por México y la senadora Xóchitl Gálvez, la consejera Ravel Cuevas puntualizó que el INE ha sido consistente en tratar de evitar este tipo de expresiones de mandatarios y “seguimos haciendo nuestro trabajo, dictamos medidas cautelares y lo que la ley nos permite hacer, y esperamos también una

mañana aún no se le avisaba de esa resolución. “Una vez que nos notifiquen, pues ya no podremos hablar, pero todavía tenemos unas horas”. Por lo que una vez más se refirió a la senadora panista y aspirante presidencial por el “bloque conservador”, Xóchitl Gálvez, y de nuevo dio a conocer los contratos que “por influyentismo” ha recibido de 2015 a la fecha y que suman una cifra de “mil 400 millones de pesos”.

Insistió en que es la candidata “de los potentados del bloque conservador, de los corruptos, de los que se habían dedicado a saquear a México”, por lo que reiteró su demanda a la organización de Claudio X. González para que investigue estos señalamientos.

“No han dado respuesta de Mexicanos ‘a Favor’ de la Corrupción. Le mandamos esta información, estos datos, a Claudio X. González, ya ven que ellos investigan, y queremos que profundicen, porque esto es una muestra nada más, seguramente hay más información,

Agregó que sus adversarios “están muy mal acostumbrados”, pues quisieran silenciarlo y que sólo sean sus posiciones, basadas –resaltó– en la mentira y la calumnia, las que se escuchen y difundan en los medios informativos.

Frente al amago de la panista de proceder legalmente al considerar que el mandatario usa “todo el aparato del Estado” para investigarla, el tabasqueño remarcó que no es necesario usar el aparato de Estado para evidenciar “actos de corrupción”, pues “es casi de dominio público”.

Aunque aclaró que él ha dado a conocer los contratos tanto con entidades públicas como privadas, debido a que la mayoría de los medios de comunicación no lo hacen porque “están al servicio de la mafia del poder”. Uno de los contratistas, agregó, es el INAI, que ha pagado más de 16 millones de pesos. “¿Cómo no va a defender la señora al instituto de la transparencia?”.

El jefe del Ejecutivo planteó que sus adversarios han tachado sus políticas de “populismo y paternalis-

Ravel llama al Presidente

prudencia discursiva del otro lado”.

Recordó que en el encuentro que hace un mes sostuvieron los consejeros electorales con el Presidente de la República, les pidió que hubiera claridad en qué sí se puede hacer

mo”, pero como ahora “están desesperados por regresar a robar”, sus operadores les han recomendado que había que buscar como abanderado a una persona que haya nacido en un pueblo y con apariencia de gente del pueblo.

“Un poco el engaño de cuando (Vicente) Fox, que era una ‘gente sincera y deslenguado, que iba a acabar con las tepocatas y que iba a acabar con la corrupción’, muchos se creyeron ese cuento. Luego, vendieron otro cuento de un hombre guapo, hicieron hasta una telenovela. Y ahora nos quieren vender otra farsa, que una mujer que empezó vendiendo gelatina ha logrado superarse”.

Apuntó que desde la gran mayoría de los medios atacan a su gobierno, pero no quieren investigar y dar a conocer sobre los contratos ni tampoco han profundizado en los vínculos con el crimen organizado de Genaro García Luna.

“Como no hacen su trabajo, los dueños de los medios de manipulación, pues tengo yo que dar a conocer esta información, porque además es mi deber. ¡Cómo me voy a quedar callado frente a un acto de corrupción, pero además frente a una maniobra para volver a tomar el gobierno y seguir saqueando y empobreciendo al pueblo de México!”

El periodo vacacional en la Consejería Jurídica de la Presidencia impidió que el INE notificara la medida cautelar dirigida al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que deje de hablar de Xóchitl Gálvez. Sin embargo, el INE informó que la resolución se publicó en estrados electrónicos, con lo que ya surtió efecto.

Ayer, el notificador Julio Mauro López Reyes, adscrito a la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, intentó entregar el aviso, pero un guardia de seguridad le impidió el acceso, “ya que por el periodo vacacional no se encuentra nadie laborando en todo Palacio Nacional”, relató en el documento donde detalla que acudió a las 11 horas para la diligencia.

desde las mañaneras y qué no, porque las autoridades jurisdiccionales han dicho que sus conferencias tienen un componente informativo y no se pueden detener del todo. Entrevistada al término de la

conferencia “La garantía de los derechos humanos en materia electoral”, que se efectuó en la sede del INE, la consejera reiteró que la reforma constitucional de 2007 estipuló que los servidores públicos

no pueden tener expresiones que incidan en una contienda electoral, por lo que el presidente López Obrador está obligado legalmente a evitar comentarios vinculados al proceso electoral 2024.

Sobre las restricciones que volvió a emitir la Comisión de Quejas y Denuncias del INE el pasado sábado, comentó que si hay actos anticipados de precampaña, la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es quien debe determinarlo, porque al INE le compete dictar medidas cautelares ante una posible vulneración a la equidad en la contienda.

Sin embargo, reiteró que la Comisión de Quejas y Denuncias determinó que los aspirantes a la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación de Morena pueden continuar con sus giras por el país “con ciertas limitaciones”, a pesar de que ella no está de acuerdo con esa resolución.

“Las giras no se están prohibiendo, se pueden hacer con ciertas restricciones, seguimos con la tutela preventiva y se pueden hacer este tipo de eventos, es la postura de la mayoría de la Comisión de Quejas y Denuncias, pero yo no estoy a favor de ello”, acotó.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 3
URGEN ● MAGÚ
La consejera
a la “prudencia discursiva”
“Ya surtió efecto la medida”
Arremete contra Xóchitl Gálvez tras señalar que no ha sido notificado de la resolución

PRESENTAN BIOGRAFÍA POLÍTICA DE LA ASPIRANTE

Representa Sheinbaum la continuidad más acorde con las luchas de izquierda: Cano

NÉSTOR JIMÉNEZ

El interés que ha generado el libro Claudia Sheinbaum. Presidenta fue notorio durante su presentación oficial, en la que su autor, el periodista de La Jornada Arturo Cano, expuso que es la ex jefa de Gobierno quien puede representar la continuidad que aún requieren los movimientos de izquierda.

Con una nutrida audiencia, luego de que, aun antes de llegar a las librerías, se convirtiera en noticia para morenistas y opositores, Cano presentó ayer el libro en el Centro de Cultura Casa Lamm, en la Roma.

El espacio fue insuficiente para dar cabida a quienes intentaron ingresar. Muchos tuvieron que esperar en las escaleras, mientras que, dentro, no tardó la petición de otros para abrir las puertas y disminuir la temperatura que se elevó por la concurrencia.

Luego de que Luis Linares Zapata y Renata Turrent se encargaron de hacer una presentación sobre el contenido, Cano explicó que compaginar las ideas de las militancias “antiguas” con la aceptación de una lucha democrática actual, así como con la cons-

trucción de nuevos valores, tiene en común la búsqueda de la lucha por una igualdad y por la justicia. Elementos que, dijo, son los que caracterizan a la generación de Sheinbaum.

“La idea de una sociedad más justa e igualitaria es lo que permite la irrupción electoral de 1988 y lo que llevó a la elección de 2018. Falta mucho por recorrer, por eso se retoma ahora el interés en un personaje como Claudia, que puede representar esa continuidad más acorde con los principios de las luchas que se han dado durante tantos años”, recalcó. Por ello, insistió que “dentro del abanico de aspirantes a la candidatura de la 4T a la Presidencia de la República, a mí me parece que, de manera natural, era la que sentía más cercana, por su formación en la izquierda, por los movimientos en los que participó”.

En el libro, que presenta una biografía política de la actual aspirante en el proceso interno para definir la coordinación nacional de comités de defensa de la transformación, se relata, entre otros temas, la presión que tuvo que resistir durante dos años con la construcción de los segundos pisos en la Ciudad de México, a la que se agregó la que

▲ El espacio en el centro cultural Casa Lamm resultó insuficiente ante la concurrida asistencia. Foto María Luisa Severiano

generó Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno, quien “cada noche pasaba, le explicaban lo que se estaba haciendo y decía: ‘bueno, paso de regreso a las 5 de la mañana’. Esa era la presión mayor”.

Reconoció que escribir el libro fue un proceso complicado. En su visión periodística, en la que considera que independientemente de quien se trate, es el entrevistado el “importante” en la conversación, apuntó que “Claudia es un personaje difícil para eso, creo que después de varias pláticas fue muy generosa y me dio al menos cinco entrevistas, creo que lograr respuestas plenamente fue hasta la última entrevista”.

De igual forma, expresó que los ex dirigentes estudiantiles coinciden en que “ella es una de nosotros, en el sentido de que no se debe a sí misma. Lo que importa en el caso de Claudia es el camino, el trayecto, es lo que la lleva a ser ahora, no es al revés”, lo cual busca relatar como parte del contexto de una lucha de décadas.

Ataduras, “sólo con la gente”, dice Monreal

RAYMUNDO LEÓN CORRESPONSAL LA PAZ, BCS

El senador con licencia, Ricardo Monreal Ávila, expresó que el hecho de no tener dinero ni espectaculares, de no contar con grupos poderosos ni de gobernadores lo hace muy libre, muy limpio y sin ataduras con nadie, sólo con la gente.

A la par, informó que en casi un mes de recorridos por el país ha gastado alrededor 1.4 millones de pesos, lo que representa 27 por ciento de los 5 millones que dispondrán para hacer asambleas informativas.

En Baja California Sur, el morenista expuso que en materia de logística para los actos que ha realizado lleva gastados 1.2 millones; en transporte, 88 mil 338 pesos; en alimentos, 6 mil 937; en gasolina, 34

Gerardo Fernández Noroña, aspirante del Partido del Trabajo en el proceso interno para definir la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, pidió de nueva cuenta al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, que emplace a los aspirantes morenistas a dar a conocer la inversión publicitaria en bardas y espectaculares, así como de redes sociales. Por medio de una nueva carta enviada al líder del partido guinda, y que dio a conocer en redes sociales, el petista reprochó que, tras la primera misiva en la que le hizo dicha petición, por parte de Delgado “la respuesta fue el silencio absoluto” y fue hasta que el presidente López Obrador calificó de “incorrecta” esa práctica cuando comenzó a hablar del tema. Ratificó que no basta con un deslinde verbal de los aspirantes sobre el origen de los recursos para dicha publicidad, ya que “además de que el dinero no debe decidir quién sea el abanderado de nuestro movimiento, se debe resaltar que detrás de esa inversión millonaria hay compromisos que deberían esclarecerse”.

Urge Velasco a pacto

El INE debe llamar a un acuerdo “urgente” de civilidad y equidad

para que todos los políticos que buscan ser candidatos a la Presidencia retiren los espectaculares donde se promociona su imagen, señaló Manuel Velasco Coello.

“Que se bajen todos (los anuncios), porque tampoco es equitativo que unos tienen muchísimo, unos tienen poquito y otros no tienen ninguno, que sea un tema parejo para todos”, declaró después de realizar una asamblea informativa en Irapuato.

Por otra parte, durante su visita al estado, el ex gobernador de Chiapas lamentó que los municipios de Salamanca, Irapuato, León y Guanajuato tengan un “fuerte” problema de contaminación del aire causada por las emisiones de la refinería de Pemex Ingeniero Antonio M. Amor, el excesivo parque vehicular (1.8 millones de automotores), la industria y los incendios.

“Admiramos el trabajo que realizan las personas para que Pemex sea un motor del desarrollo y la economía, pero estamos convencidos de que la empresa debe producir sin contaminar”, refirió.

Asimismo, recalcó que la entidad es una tierra de oportunidades; sin embargo, consideró importante que se trabaje para mejorar la seguridad.

De la Redacción y Carlos García, corresponsal

mil 253; en vuelos, 20 mil 536, y en casetas, 10 mil 269 pesos.

Tras comentar que en su recorrido de 17 mil kilómetros por carretera ha contabilizado más de mil espectaculares de otros contendientes, insistió que no va denunciar ante el SAT a todos los que están financiando a las corcholatas, porque es más fuerte su sentimiento de unidad.

Con información de la Redacción

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 POLÍTICA 4
Insiste Fernández Noroña en que morenistas aclaren la inversión en espectaculares
HUIPIL DE XÓCHITL ● EL FISGÓN
EL

OFRECE NUEVOS DETALLES DE SU PLAN ÁNGEL

Contra tráfico de armas en la frontera, Ebrard plantea muro... “cibernético”

NÉSTOR JIMÉNEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La estrategia en materia de seguridad, propuesta por Marcelo Ebrard, incluye como uno de sus elementos principales el uso de una aplicación llamada Enlace Violeta, para que las mujeres puedan solicitar atención de manera directa desde su celular y contar así con auxilio de la Guardia Nacional.

También, contempla colocar cámaras de seguridad en las 255 mil escuelas de todos niveles educativos, y un “muro cibernético” con vigilancia de drones e inteligencia artificial para impedir el paso de armas ilegales al país, expuso ayer el aspirante a la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Ebrard presentó ayer en la Ciudad de México nuevos detalles del que denominó como Plan Ángel, con el que propone recurrir a herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial en materia de seguridad. Como primera acción, plantea instalar cámaras de seguridad en las 255 mil escuelas del territorio nacional, desde prescolar hasta educación superior, las cuales estarían conec-

Propone la app Enlace Violeta para que las mujeres puedan pedir auxilio

tadas en línea. Aseguró que hacerlo “es factible y posible”, y generaría perímetro y senderos seguros. Mientras que para la protección de las mujeres, llamó a generar una aplicación llamada Enlace Ángel Violeta, “para que las mujeres desde el celular tengan a alguien que les conteste, que les resuelva, que envíe a la Guardia Nacional y que las acompañe para que tengan atención directa”. Estimó que la aplicación podría llegar a 90 por ciento de las mujeres en el país.

Además, recalcó que México “está inundado de armas”, de las cuales miles entran de manera ilegal por la frontera norte y cuyo flujo, apuntó,

se detendría con un muro cibernético. Sería un sistema “no invasivo”, con herramientas con inteligencia artificial en las aduanas y una vigilancia de toda la línea fronteriza por medio de drones.

Calculó que se podría instalar toda la tecnología necesaria en un año, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya adquirió 282 equipos similares que estarán funcionando este 2023.

De igual forma, indicó que se debe multiplicar por cinco la capacidad de investigación de las fiscalías estatales y de la General de la República. “Estimo que en homicidios, feminicidios y desapariciones, de

acuerdo con mi experiencia, necesitamos investigar cinco veces más para abatir la impunidad”, agregó.

En referencia a las críticas que han lanzado otros aspirantes por la propuesta, el ex canciller insistió que la tecnología puede marcar la diferencia. “Ya sé, porque alguien dice por ahí, no todo es tecnología, pero seguridad sin tecnología es no tener los resultados a los que aspiramos”.

ACAPARANDO REFLECTORES ● ROCHA

Después de cinco días de haber iniciado el periodo para que los aspirantes del Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD) recaben las 150 mil firmas que requieren para avanzar en el proceso interno para definir la candidatura presidencial de la oposición, el comité organizador informó que la plataforma creada para ello ya fue regularizada.

Esta fase arrancó el pasado miércoles, en medio de reclamos de simpatizantes de los participantes que expresaron que no pudieron ingresar a la página para dar su apoyo a alguno de los 12 aspirantes.

Ante ello, el comité organizador justificó ayer que las “cientos de miles de solicitudes simultáneas” ocasionaron las fallas, pero desde

ayer “el registro en la plataforma y para otorgar simpatías a las y los aspirantes es más ágil y se está regularizando”.

Pese a las complicaciones por el funcionamiento de la plataforma, la dirigencia del PAN calificó el arranque como “todo un éxito”, ya que han “logrado generar una gran expectativa, a diferencia del aburrido y de total despilfarro de las mal llamadas corcholatas”.

Las fallas obligaron al comité organizador a modificar su calendario original y aplazar hasta el 8 de agosto el periodo para juntar las 150 mil firmas que les permitirán a los aspirantes avanzar a las siguientes etapas.

De acuerdo con una encuesta realizada por Movimiento Ciudadano (MC), “el país no quiere que nos sumemos a una alianza que representa lo peor del pasado”, informó el propio partido. Con ello, arrancó una serie de mensajes que, dijo, publicará de manera diaria durante 14 días para explicar por qué son la segunda fuerza política.

Por medio de mensajes en redes sociales, difundió los resultados de una consulta para conocer qué piensa la población sobre el PRI y el PAN, realizada entre mayo y junio en 19 estados.

“Los resultados de este estudio nos dicen que la vieja política no es la opción que la mayoría de mexicanas y mexicanos queremos para nuestro país”, expuso MC.

Ante la pregunta sobre qué representa el PRI y el PAN, aseguró que la ciudadanía consultada respondió: corrupción, nada, malo, ratero y fraude, entre otros calificativos. Y sobre por cuál fuerza política nunca votaría, más de la mitad refirió que por el PRI, seguido del PAN.

En tanto, tras la evaluación sobre la opinión de las alianzas, MC adujo que “a las personas no les gustan las alianzas de partidos. Menos aún cuando son partidos que representan corrupción y mal gobierno: una alianza de negativos no suma”. Y agregó que “juntarse con los partidos que son los dueños de la corrupción es hacer una alianza con el enemigo de México”. Más tarde, entrevistado en Tijuana, Baja California, el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, llamó a dejar atrás la “vieja política” y hacer una más cercana a la sociedad.

5 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023
POLÍTICA
Néstor Jiménez y Georgina Saldierna
“Se está regularizando” la plataforma de Frente Amplio
Justifica MC con encuesta su negativa a aliarse con PRI y PAN
▲ El ex canciller sugiere un sistema de vigilancia “no invasivo” con IA y drones. Foto María Luisa Severiano

DINERO

Callar al Presidente // Quieren seguir atacándolo y que no responda // La devaluación del dólar

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ obrador ha sido objeto, no sólo ahora sino a lo largo de toda su carrera política, de los ataques más canallescos, y sin posibilidad de defenderse, porque la mayoría de los medios le han tenido, y le tienen, las puertas cerradas. Con algunas contadas excepciones. No sólo Andrés Manuel ha sido su “villano favorito”, sino también su esposa, sus hijos, sus hermanos. Nadie se les ha escapado. La situación comenzó a cambiar cuando ganó la Presidencia de la República en 2018, y habilitó un poderoso cañón: la mañanera. Desde entonces, ha podio aclarar, señalar, responder, contraatacar. Eso ya no les gustó a sus adversarios. Dicen que usa la mañanera para dividir y confrontar a la sociedad, ya se olvidaron de su campaña que lo marcaba como “un peligro para México”. Dicen que se sale de su papel de jefe de Estado; sin embargo, en otro país no se atreverían a difamar a quien tuviera ese cargo, se aplicaría la ley, aquí están abusando de la libertad que no tuvieron antes. AMLO no quiere llevar a ninguno de los que lo atacan a los tribunales.

El silencio

PARADÓJICAMENTE, EL INSTITUTO Nacional Electoral ordenó a López Obrador no hablar sobre el proceso electoral del próximo año; acatará la orden, pero bajo protesta. “Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones, en este caso, de los organismos electorales. Nada más que lo hacemos bajo protesta, porque es muy injusto el que el grupo de potentados que se sentían dueños de México estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad. De todas maneras vamos a respetar, a acatar esas recomendaciones”, dijo. También le ordena no hacer comentarios sobre los aspirantes presidenciales.

ASÍ QUE LA candidata de los Dos X podrá seguir dándose vuelo. Sin embargo, todavía en la mañanera de ayer habló de los contratos de Xóchitl Gálvez. Lo que sucede es que el INE no ha podido notificar el acuerdo a la Consejería Jurídica de la Presidencia. Al parecer se fueron de vacaciones por unos días.

Proceso revaluatorio

PREOCUPA EN ESTADOS Unidos la devaluación del dólar y sus consecuencias. ¿Hasta qué nivel va a caer? Está reduciendo el precio de los productos de exportación para México y el resto de sus clientes en el mundo, lo cual ayuda a aliviar las presiones inflacionarias. También está ayudando a reforzar monedas como el yen y nuestro peso. Desde otra perspectiva, una moneda estadunidense más débil tiende a impulsar sus exportaciones a expensas de sus competidores en Europa, Asia y América Latina. En ese orden de ideas, vale señalar que el peso avanzó ayer por séptima sesión consecutiva y anotó un nuevo máximo nivel desde diciembre de 2015. Nuestra moneda cerró en 16.71 por dólar, con una apreciación de 0.13 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del viernes. Ese es el precio internacional, pero en algunas casas de cambio de la frontera norte venden los dólares a 16.20.

La reserva estratégica

SÓLO TOMÓ SEIS meses para que el gobierno del presidente Joe Biden vendiera 180 millones de barriles de petróleo de la reserva estratégica para inyectarlos al mercado y detener el precio de la gasolina que había subido a mas de 5 dólares el galón. Pero volverla a llenar probablemente llevará muchos años, y no puede dejar de hacerlo porque necesita el almacenamiento para un caso de guerra, o para estabilizar el precio de la gasolina, como acaba de suceder. La caída hace vulnerable a Estados Unidos. Queda a merced de los exportadores, como Arabia Saudita y el resto del cártel de la OPEP. Necesita de Venezuela, la nación con las mayores reservas del mundo.

Twitterati

OYE, @SAMUEL_GARCIA: DISCULPA que te moleste ahora que estás en Vallarta de vacaciones, pero la presa La Boca está seca y mucha gente de Nuevo León sigue sin agua en sus hogares. ¿Vas a arreglar el problema o vas a seguir festejando el triunfo de la Selección en la playa?

@chaledelafuente

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Xóchitl Gálvez reta al Presidente a que la denuncie ante la ley

GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, retó ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador a que la denuncie si tiene pruebas de que ha hecho algo indebido y, además, amplió las denuncias que presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del mandatario por difundir información sobre su persona y las empresas de las que es socia. La senadora del PAN argumentó que el jefe del Ejecutivo violó su derecho a la privacidad y a la secrecía bancaria y financiera. Sumado a ello, incurrió en violencia política de género, violación a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como en un uso indebido de recursos públicos, subrayó. La respuesta de Gálvez se registró luego de que el político tabasqueño volvió a referirse a ella y a sus compañías, con el planteamiento de no haber recibido aún la notificación del INE que le impide hacer comentarios sobre la hidalguense. La legisladora dijo que nunca se ha robado un peso. “No me va a encontrar nada, así se meta a mi información del SAT y viole la ley”.

Entrevistada en el Senado, agregó que no hay una sola observación de la Contraloría de la Ciudad de México a su gestión en la alcaldía de Miguel Hidalgo, ni como funcionaria federal y senadora. Apuntó que el Presidente cree que basta con tirar lodo para descalificar a una persona, pero “se topó con pared. Esta mujer es honesta y trabajadora”. A los planteamientos del Ejecutivo en torno a que los contratos de sus empresas son producto del influyentismo, aseguró que sus compañías eran exitosas antes de que llegara a la política. Sobre el señalamiento de que defiende al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) porque tiene contratos con ese organismo, Gálvez enfatizó que eso es mentira, pues sí gano un contrato con esa institución, pero lo perdió en 2020. Aprovecho para retar al presidente a decir en qué trabajan sus hijos, pues los de ella laboran en sus empresas. “Mi hija anda en China, trabajando en chinga”. En una entrevista para radio, aseguró que el presidente giro instrucciones para que en el gobierno no le den contratos y por ello le cancelaron un contrato en Banobras.

Critica la oposición a AMLO por publicar contratos

La difusión de los contratos de las empresas de Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, provocó ayer una andanada de críticas del PAN, PRI y PRD.

El mandatario “ya perdió la investidura presidencial”, sostuvo Santiago Creel, también interesado en la candidatura opositora, al destacar que el mandatario actúa como jefe de facción y coordinador de la campaña de su partido utilizando recursos públicos.

Subrayó que López Obrador violó los datos personales de un aspirante y los está exhibiendo como hizo en casos de periodistas y empresarios.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, hizo un llamado al Presidente a “frenar los ataques” contra Gálvez y lo hizo responsable

de cualquier daño a su integridad, la de su familia y sus clientes. Estimó que se hizo un uso ilegal de la información de la legisladora, para agredirla, pues es un delito difundir contratos.

Además, pidió al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, que sea institucional, profesional y no realice activismo político contra la aspirante presidencial o el Frente Amplio por México, con declaraciones de complots.

Jesús Zambrano, dirigente del PRD, exigió al jefe del Ejecutivo federal comportarse como Presidente y no como jefe de pandilla. También que cesen los ataques contra los opositores políticos. “Respete la Constitución y la ley; deje de actuar como delincuente”, añadió en un video.

Alejandro Moreno, dirigente del PRI, señaló que hay una agresión permanente desde el gobierno a quienes se dedican a la política, con el fin de asustar y amedrentar.

GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 POLÍTICA 6
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2308 DÍAS 2255DÍAS
▲ El diputado Santiago Creel dijo ayer ser blanco de la discriminación del Presidente de México, durante una conferencia de prensa. Foto María Luisa Severiano

EDUARDO MURILLO

Un juez federal hizo pública la lista de bienes de Mexicana de Aviación que serán puestos a la venta para cubrir las deudas que llevaron a esa empresa a la quiebra. Se incluye el nombre de la marca, que ya fue adquirido por la nueva aerolínea anunciada por el gobierno.

El acuerdo para enajenar estas propiedades se concretó desde el pasado 7 de julio en la secretaría auxiliar de asuntos colectivos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y ahora el juez Horacio Nicolás Ruiz Palma, responsable del concurso mercantil para esa compañía, ordenó que se pusiera a la vista de los interesados la lista por un plazo de 10 días, conforme al

Publican lista de bienes de Mexicana; serán vendidos para liquidar a sus acreedores

artículo 206 de la Ley de Concursos Mercantiles y con el fin de responder al interés público e impacto social que ha despertado este caso.

Primero, los ex empleados

Este anuncio servirá para que los acreedores que aún no están informados del procedimiento tengan la posibilidad de enterarse de las actuaciones del juzgado y del estado procesal del asunto. Lo que se recaude por la venta se utilizará para cubrir los pasivos de la empresa.

Conforme a la ley, los primeros en recibir lo que se debe tendrán que ser los ex trabajadores, el fisco y luego los acreedores privados reconocidos en el juicio mercantil.

“El acuerdo señala la necesidad de que, independientemente de las acciones que se realizan en el procedimiento laboral, en el expediente de quiebra, tanto la comerciante como los demás acreedores, deben conocer los pormenores de esas ventas, cuyo monto es aproximadamente de 815 millones de pesos, para que de ser factible legalmente

puedan manifestar lo que a su derecho corresponda, sin perjuicio de lo que se determine por este juzgado federal en el proceso concursal que conduce”, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Además de los derechos de propiedad intelectual e industrial de la marca Mexicana, los bienes que serán enajenados incluyen el centro de adiestramiento técnico de la aerolínea, el inmueble situado en Mariano Otero 2353, en Guadalajara, Jalisco; 14 locales comerciales ubicados en el número 33 de la calle

Balderas y otros localizados en el 34 de la calle Humboldt, ambos en la Ciudad de México. El acuerdo con la lista de bienes también fue entregado en la secretaría auxiliar de asuntos colectivos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, “eso es al margen de verificar el actuar del síndico al signar un acuerdo de esa naturaleza respecto de los fines de la ley concursal, ya que todo el patrimonio de la comerciante está sujeto al procedimiento de insolvencia”, agregó el CJF.

GEORGINA SALDIERNA

Santiago Creel, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, afirmó ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador “aplica una discriminación inversa” en su contra por el color de su piel y ojos.

Destacó que en las conferencias matutinas del mandatario “he sido objeto de infundios, he sido objeto de ataques, no solamente a mí, a mi familia, a mi origen, al color de mi piel, al color de mis ojos, porque es una discriminación inversa lo que él hace, porque aquí no todos somos iguales”.

En rueda de prensa, Creel estimó que López Obrador “tiene ese vicio de perversidad sicológica, de dividir, de confrontar y hacerlo con resentimiento, con división, con odio y con venganza”.

Dijo no dudar de que haya muchos más ataques a cualquiera de los aspirantes de la oposición, “pero estoy listo y decidido a enfrentarlos en el terreno que ellos quieran”.

El diputado del PAN consideró que para el jefe del Ejecutivo el pueblo es de él, los demás “ni a pueblo llegamos”.

“Gobierno de la muerte”

A su juicio, para terminar con el actual gobierno –al cual calificó como autoritario– resaltó que la oposición debe ganar las elecciones del próximo año.

“Hay que sacarlos por la vía democrática y que no vuelvan a gobernar. Han destruido el país, el país está ensangrentado; hay mucho dolor esparcido por cientos de miles y me atrevo a decir millones de familias, muertes por violencia, muertes por covid en exceso, muertes por falta de medicamentos, muertes y muertes, es el gobierno de la muerte”, agregó el aspirante presidencial.

7 LA JORNADA
POLÍTICA
Martes 18 de julio de 2023
Creel se dice víctima de “discriminación inversa” por parte de AMLO

El enredo de los contratos // Xóchitl: conflictos de intereses // Impulsan repunte de Creel //

ES SENADORA EN activo, precandidata presidencial y contratista del gobierno al que combate y desea relevar. No le parece que haya conflicto de intereses ni nada que no pueda sobrellevarse con una risotada o una ocurrencia. Incluso se ha quejado de una especie de represión: “El viernes íbamos a firmar un contrato en Banobras y nos lo cancelaron, Joaquín (López Dóriga, en Radio Fórmula). Era de 400 mil pesos, pero lo habíamos ganado derecho. Pero él ya dio instrucciones de que no me den trabajo. Ya se enojó y ya regañó. Pero yo tengo derecho a licitar y a tener un trabajo honrado” (https://goo.su/dqmGFpC).

EL RELAJADO CRITERIO político-empresarial de Xóchitl aviva el rechazo de sectores puristas del panismo y de la ultraderecha mexicana, que a ciertas consideraciones ideológicas (presunto trotskismo, apoyo a la diversidad sexual y los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, entre otros temas) añaden las objeciones muy prácticas a los entendimientos redituables con el poder en turno por parte de la carta salinista y foxista para la sucesión presidencial de 2024.

GILBERTO LOZANO, DIRIGENTE de la extraña organización llamada Frena, ha dicho en video que Gálvez habría infringido en sexenios anteriores (en particular en el que era servidora pública con Vicente Fox) varios artículos del Código Penal Federal relacionados con abuso de la función pública, tráfico de influencias y cohecho. Sugirió que debería estar en la cárcel (https://goo.su/U90G7Ex).

EN OTRO VIDEO, Lozano asegura que logró la confesión de Xóchitl respecto a contratos recibidos durante la administración encabezada por Vicente Fox, de la que ella era parte. La ahora senadora ha dicho que los convenios que le señalan se concretaron en 2007, cuando ya no era funcionaria, pero en realidad vendió 2 millones de pesos durante la administración foxista, afirma Lozano. En la descripción de

MIGRANTES

Fiscalía de Nayarit intensifica operativos en busca de asesinos de

Sánchez Íñiguez

esa videograbación se menciona: “Inicia el duelo (la no aceptación, el coraje, el ‘oye, me tumbaste a mi Dios’”) de los que pensaban tener en Xóchitl una esperanza, este mes quedará fuera de la contienda” (https://goo.su/chdrN74).

LA VISCOSA TEXTURA empresarial de la política Gálvez está siendo exhibida (también) desde el flanco de la derecha porque hay sectores inconformes con la virtual imposición que se ha hecho de la hidalguense y mantienen la esperanza de que el muy rezagado Santiago Creel pudiera remontar (ahora ha invocado incluso el recurso de declararse discriminado a la inversa, por ser güerito y de ojo azul); la ultraderecha, a su vez, mantiene guerra abierta contra Xóchitl, a quien consideran una comunistoide sin atenuantes porque están abriendo camino a la candidatura presidencial independiente del cristero Eduardo Verástegui, apoyado por grupos y personajes nacionales y extranjeros.

Astillas

NO HAY QUE perder de vista la insistencia de Mario Delgado en organizar acciones de rescate o consolidación del morenismo en la Ciudad de México, por ejemplo la credencialización de un millón de simpatizantes de la 4T, según los cálculos delgadistas. En realidad, son movimientos en busca de posicionarlo como candidato guinda a jefe del gobierno capitalino… Otro Delgado, Dante, ha aumentado el grado de exposición a la coquetería electoral: cortejado por el Frente Amplio por México (PAN y lo que queda de PRI y PRD) y con rivalidades internas (el jalisciense Alfaro, que sí quiere cerrar trato con el citado frente), ahora ha dicho que el Movimiento Ciudadano, su virtual propiedad, podría dar el sí a alguna alianza, pero pide tiempo para decidir. ¡Oh, deshojando la margarita!.. Y, mientras el habitante de Palacio Nacional dice no haber recibido aún la notificación de las restricciones que una comisión del Instituto Nacional Electoral le impone para que no hable de aspirantes a coordinaciones partidistas (precandidatos presidenciales), ¡hasta mañana!

DE LA REDACCIÓN

La Fiscalía General de Justicia de Nayarit (FGJN) informó que ha realizado seis cateos a inmuebles, se han asegurado más de 50 dispositivos de almacenamiento digital y se han recabado más de 64 videos de cámaras de seguridad como parte de la investigación por el asesinato de Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada, y por la privación de la libertad de los comunicadores Osiris N y Jonathan N, quienes fueron localizados con vida.

En los últimos casos, las acciones “han permitido establecer una línea importante que tendría que ver con hechos relativos a conflictos personales del pasado, que por el sigilo una vez que existan condiciones serán dados a conocer”.

La institución indicó que no obstante que se brindaron medidas de seguridad a las víctimas, fueron rechazadas por Jonathan N y su familia, quienes se han ausentado de su domicilio, por lo que no ha sido posible aclarar información relevante posterior a los hechos.

Detalló que hasta el momento se han practicado más de 160 actos de investigación en tres indagatorias, entre las que se encuentran

inspecciones de lugares e indicios, entrevistas a testigos y las propias víctimas, además de intervenciones de comunicación, solicitudes de información a particulares e instituciones públicas.

Se han hecho seis cateos y asegurado más de 50 dispositivos de almacenamiento digital, como equipos de telefonía, cómputo, tabletas, discos duros y memorias, entre otros; por otra parte, se han recabado más de 64 videos que captaron el recorrido de las víctimas. Además, se ha establecido que en los hechos se emplearon al menos cuatro vehículos.

La FGJN, a cargo de Petronilo Díaz Ponce Medrano, ha efectuado operativos en todo el estado en colaboración con la Coordinación Antisecuestros, Guardia Nacional, Marina Armada de México, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal y Agencia de Investigación Criminal con el fin de ubicar los automotores, así como para dar con los probables responsables. Recordó que el pasado viernes la carpeta de investigación por el homicidio de Sánchez Íñiguez fue entregada a personal de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR.

Exigen periodistas de Guerrero justicia y cese de agresiones contra ellos

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Periodistas guerrerenses marcharon por la costera Miguel Alemán, de la glorieta de la Diana a la coordinación regional de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde protestaron ante el incremento de actos violentos contra comunicadores sin que ninguna investigación haya concluido en el castigo de los responsables de ataques que han dejado reporteros lesionados o muertos.

Recordaron que el sábado anterior fue asesinado el periodista de nota roja Nelson Matus Peña, director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, en el estacionamiento de un centro comercial en la colonia Emiliano Zapata de este puerto.

La marcha comenzó a las 11:40 horas después de que los comunicadores bloquearan ambos sentidos de la avenida en intervalos de cinco minutos para mostrar mensajes en cartulinas con los cuales exigieron que termine la impunidad.

Después efectuaron una parada en la avenida Cuauhtémoc, frente al palacio municipal, y a continuación se dirigieron a la sede de la FGE en Acapulco, entre las calles Vicente Guerrero y Coahuila de la colonia Progreso. Allí fueron recibidos por Rafael Saldaña, representante regional de la dependencia, a quien entregaron un documento con la exigencia de justicia en los casos de reporteros desaparecidos y asesinados.

En la movilización participaron alrededor de 80 comunicadores independientes de diferentes medios, plataformas, frentes y organizaciones. “Nos están matando. Qué más quisiéramos que seguir en nuestra vida cotidiana”, expresó el periodista Ignacio Hernández.

Reprochó que “al rato no salga la fiscalía estatal que habrá órdenes de aprehensión a este puñado de periodistas”, y exigió que no se criminalice a las víctimas de agresiones.

Una vez que los manifestantes llegaron a la FGE, la activista Ernestina Aguilera pidió al gremio periodístico mantenerse unido.

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 POLÍTICA 8
ASTILLERO
▲ Un grupo de 120 personas, principalmente de origen venezolano, partió en caravana de Tapachula, Chiapas, ante la nula atención de las autoridades. Foto Cuartoscuro RUMBO A LA CDMX
9 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023

ASISTIRÁ AL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE ALLENDE

AMLO viajará a Colombia y Chile en septiembre, confirma la cancillería

En Bogotá abordará con el presidente Gustavo Petro la búsqueda de un nuevo modelo de combate al narco

La búsqueda de un cambio de paradigma para enfrentar el tráfico internacional de drogas volverá a reunir a los presidentes de México y Colombia, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro, esta vez en territorio colombiano.

Las cancillerías de ambos países confirmaron ayer, desde Bruselas, Bélgica, que López Obrador estará en visita de Estado en Colombia los días 8 y 9 de septiembre, apenas nueve meses después de que Petro hiciera una visita oficial a México en noviembre del año pasado.

La embajadora de México en Colombia, Marta Patricia Ruiz, precisó a La Jornada que López Obrador “será una visita de Estado, lo cual significa que se reunirá con el presidente Petro, con el Congreso y con las cortes”. Ruiz indicó que hasta ahora se está elaborando una propuesta de programa para que sea validada por la Presidencia mexicana.

También se confirmó que López Obrador viajará de Colombia a Chile, para participar el 11 de septiembre en la ceremonia del 50 aniversario del golpe de Estado y muerte del ex mandatario Salvador Allende.

Petro, quien asiste a una cumbre entre la Unión Europea y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se refirió al nuevo encuentro con su homólogo de México y manifestó desde Bruselas que “ha llegado el momento de plantear nuevas estrategias, quizás más eficaces, en la lucha contra el tráfico ilegal de estupefacientes.

Recordó que, durante 50 años, “la mal llamada guerra contra las drogas ha dejado un millón de muertos, millones de presos y la desestabilización democrática de muchos países”. Subrayó que los dos países han sido “víctimas profundas de estas políticas”.

Desde hace varias décadas, todos los informes internacionales ubican a Colombia como el mayor productor de cocaína del mundo y a México como el principal punto de escala para el trasiego de esta droga

hacia el mercado estadunidense. Informes periodísticos recientes, así como reportes de las agencias antinarcóticos de Colombia, refieren una presencia cada vez más notoria de miembros de los cárteles mexicanos del narcotráfico en los departamentos colombianos de Cauca, Putumayo y Nariño, al sur del país, y Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

La visita de López Obrador a Colombia tendrá como telón de fondo una reunión latinoamericana y del Caribe sobre nuevas políticas antidrogas convocada por Petro.

Al anunciar el nuevo encuentro de ambos mandatarios, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y el ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, indicaron que en la agenda bilateral figura otro tema de gran envergadura que afecta a ambos países: las migraciones masivas hacia Estados Unidos.

La más reciente visita de un presidente mexicano a Colombia fue la de Enrique Peña Nieto, quien asistió a la ceremonia de toma posesión como mandatario de Iván Duque, en agosto de 2018.

Embajador de EU visita obras de infraestructura en Tamaulipas

Anuncia la reciente captura de un traficante de armas a México

CARLOS FIGUEROA

CORRESPONSAL LAREDO, TEXAS

Tamaulipas es un estado grande, ejemplo de la relación entre Estados Unidos y México, afirmó el embajador Ken Salazar, quien reconoció los proyectos que el gobernador Américo Villarreal Anaya impulsa para fortalecer el desarrollo y bienestar de la región.

En entrevista colectiva que ofreció ayer en las márgenes estadunidenses del río Bravo, luego de sostener una reunión privada y de realizar un recorrido por el sendero Las Palmas, abajo del Puente Internacional 2, que une Laredo con Nuevo Laredo, para conocer el proyecto del Parque Binacional, el diplomático y el mandatario tamaulipeco coincidieron sobre la importancia de impulsar de manera conjunta la relación entre México y

Estados Unidos. Salazar reconoció que los proyectos en los dos Laredos, como los del ferrocarril, de los puentes nuevos y la expansión de otros cruces fronterizos son ejemplos de la relación y el futuro comercial entre ambas naciones.

“Como dice el presidente Joe Biden, y como otras veces lo ha manifestado el mandatario (Andrés Ma-

Destaca el Parque Binacional y la tratadora de aguas residuales

nuel) López Obrador, ‘el trabajo lo llevamos como socios en los diferentes temas que tenemos’”, apuntó.

Durante la reunión, Ken Salazar y Américo Villarreal acordaron trabajar en conjunto con los gobiernos federales, estatales y municipales de Estados Unidos y México, así como con el Banco de Desarrollo de América del Norte, para concretar una planta internacional tratadora de aguas residuales, que evite la contaminación del Bravo.

Salazar publicó en su cuenta de Twitter un comunicado del Departamento de Justicia estadunidense respecto de la acusación contra David Joseph Mull, residente en North Vernon, Indiana, a quien se le imputó la venta de al 590 armas a dos sujetos que las transportarían a México. Según el boletín, el procurador del Distrito Sur de Indiana, Zachary A. Myers, comentó que “las ventas ilegales de armas impulsan la violencia en nuestras comunidades”.

DE LA REDACCIÓN

Son necesarios un pacto y colaboración entre la Unión Europa, América Latina y el Caribe para lograr el cambio en el modelo de desarrollo, ya que el actual no es sostenible, lo que es evidente por diversos factores, entre otros, que los países están muy lejos de cumplir con las metas de la Agenda 2030, afirmó Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores. Durante la clausura de la mesa redonda de negocios en la cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Resaltó la relación comercial entre ambas regiones que, si bien se duplicó entre 2001 y 2020, con China creció 20 veces.

Planteó que para los países de América “no es viable ni aceptable ser sólo una cantera de recursos naturales, condenada al extractivismo y a la provisión de alimentos baratos y mano de obra de baja calificación”.

Y refirió que la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas se basa en un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad y el acceso a la justicia. Tampoco, sostuvo, es plausible mantener un modelo que concentre la riqueza y el conocimiento, ni que existan estas bre-

chas de desigualdad en la región, donde “sólo unos pocos puedan tener acceso a derechos sociales. Privilegios que niegan derechos. Eso no puede ser”.

Inconformidad social

Subrayó los movimientos sociales de inconformidad que cada vez con más frecuencia se generan derivado del desencanto de la ciudadanía ante las democracias que “no han sido capaces de dar los frutos que se requieren”.

Durante la sesión en la que participaron Jutta Urpilainen, comisaria europea de Asociaciones Internacionales; Werner Hoyer, presidente del Banco Europeo de Inversiones, e Ilan Goldfajn del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros, la canciller mexicana planteó que en la solución de los desafíos que se enfrentan a escala global, como la transición energética, el cambio climático, la integración económica inclusiva y sostenible, con justicia social y la transición digital, es necesaria la colaboración entre la Unión Europa, América Latina y el Caribe.

En el caso de México, dijo que busca concluir pronto las negociaciones del Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea.

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 POLÍTICA 10
JORGE ENRIQUE BOTERO ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTÁ
HERNÁNDEZ
NIÉGUENMELO ●
Inviable, “que AL y el Caribe sean sólo cantera de recursos”, dice Alicia Bárcena ante la UE

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió hace unos días un extrañamiento ante el despliegue que hizo el gobierno de Texas de boyas en parte del río Bravo para impedir el cruce irregular de migrantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó esa medida lanzada por el gobernador Greg Abbott, del Partido Republicano.

Enfatizó que se trata de “pura politiquería” e ironizó que el mandatario de Texas debe llevar ya como 300 metros de boyas a lo largo del río Bravo, cuando la frontera entre su estado y el territorio mexicano se extiende por 2 mil kilómetros, las dos terceras partes de más de

Politiquería, la instalación de boyas contra migrantes en el Bravo: AMLO

3 mil 100 que tiene toda la franja entre ambos países. A pregunta sobre el tema durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, apuntó: “No hay que hacer mucho, nada más decirles a nuestros paisanos que no voten por el gobernador de Texas, ni por los legisladores del Partido Republicano que apoyan esas medidas, que, dicho sea de paso, son acciones publicitarias muy vulgares, lo hacen

para tratar de engañar al pueblo estadunidense, a los texanos, que ellos sí son muy estrictos y ellos van a impedir que lleguen migrantes, ‘que son –dicen– los que traen o llevan la droga a Estados Unidos y nos dañan mucho o los dañan mucho a los estadunidenses’. ¡Puro cuento, pura mentira”.

–¿Enviaron alguna nota diplomática? –se le preguntó. –No –respondió.

–La cancillería envió un extrañamiento –se le informó.

–Ah, puede ser que lo haya hecho la SRE pero no lo tomo muy en serio, porque es politiquería, ni deberíamos estar hablando aquí de eso.

Destacó que las crecientes remesas de paisanos a sus familiares en México –que este año alcanzarán 60 mil millones de dólares– es uno de los cinco factores que han contribuido a apuntalar la fortaleza

del peso mexicano. Los otros son: “la inversión extranjera en México, porque es el país con más oportunidad para inversión foránea; finanzas públicas sanas, y eso lo saben los inversionistas; que hay paz y estabilidad política, hay gobernabilidad en México; además de la política del Banco de México, de aumentar tasas de interés. Todo eso ha llevado a que el peso se fortalezca [ayer se cotizó en 16.84 pesos por dólar]”.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El Instituto Nacional de Migración (INM) detectó la noche del sábado a 206 migrantes irregulares procedentes de Guatemala y Honduras abandonados por presuntos traficantes en la caja de un tráiler cerca de la ciudad de Cardel, Veracruz; se encontraban hacinados, deshidratados y medicados para inhibir sus necesidades básicas, de acuerdo con sus propios testimonios.

En una verificación se detectó el vehículo a la orilla del camino y en la revisión correspondiente se localizó a mujeres, hombres y menores de edad extranjeros que contaban con brazaletes para identificarlos.

La caja del tráiler estaba adaptada con soportes metálicos para sostener un segundo piso, además de estar cubierto por dentro con material hermético para evitar que los migrantes fueran detectados por las cámaras de rayos X de los cuerpos de seguridad.

De acuerdo con el recuento del INM, se confirmó que 132 migrantes viajaban en núcleos familiares y eran originarios de Guatemala; así como tres familias más con 12 personas de Honduras, para un total de 144 centroamericanos.

De igual manera, se identificó a 39 adultos que viajaban solos, de ellos cuatro mujeres y 35 hombres, así como 20 menores de edad (15 niños y cinco niñas), de nacionalidad guatemalteca; además de tres adultos de Honduras. En total, 62 extranjeros.

Los menores de edad y los núcleos familiares fueron canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); mientras las personas adultas se trasladaron a instalaciones del INM para realizar los trámites migratorios correspondientes.

El chofer al parecer huyó del lugar, por lo que el vehículo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Veracruz.

11 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 POLÍTICA
Hallan a 206 extranjeros abandonados en un tráiler

Se realizará hoy nueva audiencia del caso Lozoya

puesta en cinco ocasiones, la más reciente el 27 de abril pasado, cuando los abogados de Pemex y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informaron al juez que seguían negociando con los abogados de Lozoya.

Agilizan trámite para emitir constancia de antecedentes penales

Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que describe el uso de la plataforma para emitir la constancia de antecedentes penales federales que expide la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

TRES PASITOS ARRASTRADITOS

EDUARDO MURILLO

Hoy se efectuará una nueva audiencia en el juicio contra el ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por el caso de la compra fraudulenta de Agronitrogenados.

Si el ex funcionario no ofrece una cantidad adecuada para reparar el daño causado, el proceso judicial entrará en su fase intermedia, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) exhibirá todas las pruebas que tiene en su contra.

La diligencia tiene el objetivo de conocer si el ex funcionario y el gobierno federal han llegado a un acuerdo para reparar el daño. El juez de la causa, Genaro Alarcón López, citó a las 12:30 horas en el Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Esta audiencia ha sido pos-

La representación legal de Lozoya ha ofrecido pagar hasta 10 millones 736 mil 351.7 dólares para reparar el daño que causó a la paraestatal, tanto por el caso de Agronitrogenados como por el de Odebrecht. Sin embargo, Pemex ha respondido que esta oferta no repara todo el perjuicio que sufrieron sus finanzas.

Apenas el mes pasado, los abogados del ex funcionario enviaron una carta al Presidente en la que le solicitan que “autorice la firma de los acuerdos correspondientes, se proceda a garantizar la reparación del daño solicitada por las instituciones y que Emilio Lozoya Austin obtenga su libertad. De esta forma, podrá continuar colaborando con el gobierno de la República”.

Antes, el 28 de abril, el titular del Ejecutivo comentó que la oferta de 10 millones de dólares “se me hace muy poco, son 200 millones de pesos. ¿Cuánto se entregó a los legisladores? Fue muchísimo más que eso, entonces que hagan bien las cuentas”.

El acuerdo emitido por la dependencia enfatiza que este documento no es necesario para aspirar a un empleo común y que sólo se puede pedir para ingresar a un cuerpo de seguridad público o privado, entre otros trámites muy específicos.

El procedimiento se efectúa en el sitio www.gob.mx/prevenciony readaptacion, en el que se deben poner los datos del solicitante. El pago por el trámite se puede hacer por Internet o en una sucursal bancaria después de generar e imprimir una línea de captura.

“La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, instruyó la agilización del servicio con una plataforma digital, desarrollada por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS)”, informó la dependencia.

“Las constancias se tramitan a través de un portal. Es decir, ya no hay filas, ya no hay fichas. Y la gente del interior de la República dejó de tener que desplazarse a la capital del país para poder realizar este trámite”, afirmó Hazael Ruiz Ortega, titular del OADPRS.

La plataforma digital está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Postales de la guerra. Parte II

RAÚL ROMERO*

Martes 5 de julio de 2023, en Nayarit, el corresponsal de La Jornada Luis Martín Iñiguez Sánchez es desaparecido. Unos días después encontrarán su cuerpo sin vida. Lunes 10 de julio de 2023, en Guerrero, más de 5 mil personas, identificadas como “base social” del cártel local Los Ardillos, toma la ciudad de Chilpancingo y secuestra a policías y funcionarios para exigir la liberación de un dirigente transportista. Martes 11 de julio, en Jalisco, policías municipales y estatales son emboscados y al menos seis personas mueren y otras 12 resultan heridas con minas explosivas enterradas. En México, hoy, escribimos en nuestra entrega pasada (https://n9.cl/ e1dmfo), lamentablemente estamos en un contexto de guerra. Para entender la guerra que vivimos en México es necesario comprender las viejas y nuevas modalidades en que éstas se desarrollan. En la literatura al respecto, se habla de guerra de cuarta generación, de guerra híbrida, guerra de espectro completo, guerra total, etcétera. Las guerras no sólo se libran en el terreno armado o de manera abierta, también son de forma encubierta o de baja intensidad, mediáticas, económi-

cas, comerciales. Los ejércitos de los estados nacionales ahora también se ven integrados como milicias regionales –siempre al servicio de los centros financieros– o fortalecidos con tropas privadas, como los del crimen organizado. El fin sigue siendo la anulación y sometimiento del adversario, pero sobre todo el control del territorio y su reorganización para garantizar ganancias a la fuerza ocupante.

Aunque en la actual administración de México se abandonó la retórica guerrerista, en los hechos se reforzó la utilización de las fuerzas militares para la intervención en este escenario de guerra, dotándoles de certeza jurídica, legitimidad social, poder económico y posesión de infraestructura. Esas medidas, junto al uso de otros conceptos como “seguridad nacional”, dejan ver aquello de que los militares sólo saldrán de los cuarteles en tiempos de guerra.

En la guerra que estamos viviendo en México, intervienen corporaciones económicas legales que disputan los territorios y los recursos naturales. Estas corporaciones cuentan con las fuerzas del Estado que garantizan seguridad en el saqueo de minerales, agua y otros bienes comunes. Las fuerzas armadas se suman a esta labor como empresa de construcción, que ocupan y reorganizan territorios para hacerlos útiles al capital. Sea desde empresas trasna-

cionales o nacionales, privadas o desde el Estado, la conquista, reorganización y administración de territorios para ponerlos al servicio de capital es una de las características de esta guerra. Otro de los actores que intervienen en el actual conflicto en México son las corporaciones económicas ilegales, crimen organizado y sus grupos armados que tienen presencia y control en diversas ramas de la economía nacional. Estos grupos tienen una fuerza económica, política y armada impresionantes. Son capaces de construir sus propios autos blindados, de financiar campañas políticas o imponer candidatos, y tienen un poder de fuego y tecnología capaz de enfrentar a secciones del Ejército, de hacer estallar coches bomba, de desaparecer a miles de personas, de llenar el país con fosas clandestinas y mucho más. Las corporaciones criminales han ganado presencia en la industria cultural y muchos aspectos de la vida cotidiana, al grado de que son, para muchos sectores sociales, fuente de empleo, referente de movilidad social e incluso, modelo de éxito.

Corporaciones legales y criminales se encuentran fuertemente entrelazadas, no sólo en aspectos como el lavado de dinero, o en el control político territorial, sino también en la utilización de servicios. En Chicomuselo, Chiapas; en Aquila, Michoacán, y en otras regiones del país, empresas mineras adquieren

los servicios de los grupos armados del crimen organizado para imponer sus negocios. Despoblar territorios y anular las resistencias son parte también de los objetivos de la guerra.

En Chiapas, esta guerra por el territorio que despliegan corporaciones legales y criminales se combina con una vieja guerra contrainsurgente que el Estado mexicano dejó instalada contra los pueblos zapatistas por medio de grupos paramilitares, corporativismo y programas sociales. Es en Chiapas donde se combinan las guerras ensayadas en otras regiones del mundo como Colombia, para la conquista y reorganización territorial de una zona geopolíticamente fundamental, aderezada por el drama de la migración que bien conocen en el sur de Europa y para otros negocios ilegales transfronterizos, y agudizados por la guerra contrainsurgente que no ha parado.

La guerra en México encuentra un punto fundamental en Chiapas. Ahí se libra ya una lucha en la que los pueblos apuestan por la vida con paz, justicia y dignidad. El zapatismo es una avanzada de esa lucha, por eso debemos todos exigir alto a la guerra contra los pueblos zapatistas, que es al mismo tiempo el grito de alto a la guerra en Chiapas y en todo México.

* Sociólogo

@RaulRomero_mx

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 POLÍTICA 12
La diligencia es para saber si el gobierno y el ex funcionario acordaron un monto para reparar el daño
▲ Bailarines de tango en una sesión de fotos en la avenida 20 de Noviembre, en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Pablo Ramos

Anuncia Fonatur que están por concluir el tramo 3 del Tren Maya

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El tramo 3 del Tren Maya –que correrá de Calkini, Campeche, a Izamal, Yucatán–, es uno de los que tienen mayores avances en el proyecto, pues sólo faltan 7 kilómetros para terminar de colocar la totalidad de vía y quedan por terminar tres de 153 obras paralelas, se informó ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, informó que ya iniciaron las pruebas estáticas del primer tren de cuatro vagones para 230 pasajeros que llegó al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo, hace poco más de una semana. El convoy ya se ensambló y los ensayos abarcan condiciones del sistema neumático, control de puertas, calefacción, ventilación e iluminación, entre otras.

El funcionario indicó que el tramo 3 del proyecto ferroviario constará de 159 kilómetros, de los que en 152 se tiene ya la vía terminada. “Sólo faltan 7 kilómetros para concluirla en su totalidad”.

Señaló que el tramo 3 de la obra ha generado 11 mil empleos y a lo largo de sus 159 kilómetros se levantarán tres viaductos, los cuales tienen un avance conjunto de 95 por ciento.

Constará de dos estaciones y

cuatro paraderos: Umán, con 45 por ciento de avance en su construcción; Mérida, con 70 por ciento; Izamal, con 71 por ciento; Calkiní, con 69 por ciento; Maxcanú, con 78 por ciento, y Tixkobok, con 75 por ciento; en tanto, la base de mantenimiento tiene 66 por ciento, según dio a conocer Manuel Muñozcano, director general de Grupo Azvindi, una de las empresas que participan en la construcción de este tramo.

Muñozcano agregó que en términos generales se tiene un avance de 97 por ciento, pues se trabajó sin contratiempos y se proyecta

concluir conforme a la agenda comprometida.

En el caso de los viaductos por donde pasará la vía férrea se registra un avance de 95 por ciento, mientras en “la colocación y la terminación de las vías ya llevamos 90 por ciento de avance, en general, contando con 98 por ciento en la colocación de balasto, 96 en la colocación de durmientes, 95 en el montaje de vía, así como 40 por ciento de la nivelación de la vía para su terminado final”.

En cuanto al sistema de cableado aéreo (catenaria) para la parte eléctrica del tren, el directivo

Crecerá 13% cosecha de maíz blanco

ANGÉLICA ENCISO L.

En el ciclo otoño-invierno la cosecha de maíz blanco destinado a consumo humano será 13 por ciento superior a la de 2022, con alrededor de 7.8 millones de toneladas, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) comprará 2 millones de esa producción y el resto quedará en un mercado donde prevalecen a bajos precios.

Las importaciones de maíz amarillo para al sector pecuario crecieron durante los primeros cinco meses del año y sumaron 7.9 millones de toneladas, 17.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, informó el SIAP.

Hasta julio, dentro del ciclo otoño-invierno 2022-2023, que está ahora en cosecha, había sembradas un millón 158 mil hectáreas, 12 por

Reclama Joe Biden a México acciones para proteger a la vaquita marina

DE LA REDACCIÓN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, amenazó ayer a México con imponer sanciones comerciales si no intensifica los esfuerzos para preservar a la vaquita marina y la totoaba. En una carta enviada al Congreso de su país, Biden anunció que dará un plazo de un año para que el gobierno mexicano tome las medidas y acciones necesarias contra la pesca ilegal que afecta a ambas especies. Además, ordenó a diversas agencias federales organizar una reunión de alto nivel con el gobierno mexicano a fin de “abordar los pasos a seguir para reducir el tráfico ilegal de totoaba y asegurar la conservación de la vaquita”.

En el encuentro, Washington exhortará a “fortalecer la implementación” de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y establecerá un calendario para revisar los avances en la protección de ambas especies.

▲ En términos generales, el tramo 3 tiene un avance de 97 por ciento, pues se trabajó sin contratiempos y se proyecta entregar conforme a la agenda comprometida. Foto Presidencia de la República

empresarial aseveró que prácticamente ya se completó la cimentación de postes, con 99 por ciento en su montaje, 40 en la colocación de ménsulas y 99 por ciento de las canalizaciones donde irá la fibra óptica por la que correrán los sistemas de comunicación y de control.

También instruyó a su gobierno para que apoye al mexicano en las tareas de combate contra el tráfico de estas especies y que brinde formación a las autoridades mexicanas en caso de que lo soliciten.

Las sanciones se decidirán en julio de 2024, cuando el Departamento del Interior, la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Estado y la Representación Comercial de Estados Unidos presenten un informe a Biden sobre las acciones implementadas por el gobierno mexicano.

Estados Unidos ya había expresado en mayo pasado su preocupación por “el tráfico de totoaba y la inadecuada conservación” de esa especie.

ciento más que en el mismo ciclo anterior.

Sinaloa aporta 44 por ciento de la superficie sembrada, Veracruz, 17, y Chiapas, 9, por lo que los tres estados concentran 70 por ciento de las siembras de maíz blanco en el país.

En tanto, los avances de siembra del ciclo primavera-verano 2023, con cifras a mayo, se han dado en 29 entidades, encabezadas por el estado de México, Puebla, Veracruz, Michoacán y Guanajuato, que suman 72 por ciento de las 1.3 millones de hectáreas que van sembradas.

Respecto al maíz amarillo, en mayo las importaciones subieron en 86 mil toneladas en su comparativo con el mismo mes de 2022, aunque menos respecto a abril, por lo que en ese mes se reportó una desaceleración de la tendencia de compra.

Hasta mayo, 93 por ciento del volumen que México importó fue de Estados Unidos y 6.9 por ciento de Brasil.

El precio medio rural de maíz blanco que los productores obtuvieron en mayo fue de 5 mil 430 pesos por tonelada, contra un precio de garantía de Segalmex de casi 7 mil pesos, 17 por ciento menor al pagado en mismo mes del año anterior. Sin embargo, el SIAP consideró que “ello no sirvió para que disminuyera el precio de la tortilla, que pagó el consumidor final a 22.46 pesos el kilogramo en mayo de 2023, con lo que resultó 13.6 por ciento más alto que el pagado un año antes”. También en mayo se interrumpió la importación de maíz blanco de Sudáfrica y Estados Unidos se posicionó como el único proveedor, con 9 mil 300 toneladas. En general, las proyecciones en cuanto a la producción de maíz por parte del Departamento de Agricultora de Estados Unidos para el ciclo 2022-23, elaboradas en junio, señalan mil 151 millones de toneladas, una caída de 5.6 por ciento contra el ciclo 2021-2022.

13 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 POLÍTICA
Sólo faltan 7 km para completar la vía de Calkini a Izamal

GARANTIZA ATENCIÓN MÉDICA A TODOS

de la ley de salud el concepto de gastos catastróficos

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Después de 19 años de vigencia, se eliminó de la Ley General de Salud el concepto de enfermedades de gastos catastróficos y, por lo tanto, la lista que aseguraba la cobertura de tratamientos de algunos de estos males para personas sin seguridad social. Cuando se creó, el Consejo de Salubridad General (CSG) aprobó 66 intervenciones, aunque varias estaban acotadas a la edad de los pacientes.

Quienes presentaban un infarto al miocardio recibían la atención médica gratuita si tenían menos de 60 años, los enfermos de hemofilia estaban cubiertos hasta los 10 años, mientras el tratamiento curativo de hepatitis C estaba autorizado para personas de entre 20 y 50 años.

Esa lista carecía de razón de ser, afirmó Marcos Cantero, secretario del CSG, porque si bien los recursos económicos son finitos, no por eso los pacientes dejan de existir. Todos tienen derecho a la salud, sostuvo.

Cuando en 2004 entró en operación el Seguro Popular, se introdujo la figura de los males que provocaban gastos catastróficos. En aquel momento, la finalidad era terminar con un problema que afectaba a las familias que, a causa de padecimientos como el cáncer, cuidados intensivos neonatales y los infartos al corazón, entre otros, perdían todo su patrimonio para poder pagar los tratamientos.

Se suponía que de manera progresiva la lista de padecimientos aumentaría, a fin de terminar con las barreras financieras que impedían el acceso a la atención médica y lograr la universalización de la salud.

Ese esquema de afiliación –sustituido en enero de 2020 por el Instituto de salud para el Bienestar (Insabi) y éste a su vez por IMSS Bienestar– se financiaba con recursos aportados por las entidades federativas con la supuesta intención de que, eventualmente, la cobertura sería total.

Recursos finitos

La realidad es que, de acuerdo con información oficial, las valuaciones actuariales indicaban la dificultad de incorporar más padecimientos sin poner en riesgo los recursos del Fondo de Gastos Catastróficos y el financiamiento para los males que ya estaban en la lista.

Ahora, con la reforma a la ley que entró en vigor el 30 de mayo de 2023, se eliminó la categorización de gasto catastrófico, por lo que el CSG dejó de tener la facultad de definir cuáles tratamientos se pagan o no.

Lo mismo ocurre con las enfermedades raras. A partir de 2017, el CSG decidía sobre si estos males se consideraban como gasto catastrófico. Se reconocieron 23, pero existen más de 5 mil y, al no ser considerados, tampoco se promovía la investigación, la posibilidad del diagnóstico clínico y menos aún, el acceso a las medicinas.

Cantero resaltó que se pensaba que las terapias para las enfermedades de baja prevalencia son de alto costo. “Algunas lo son, pero no todas. Algunas metabólicas, no estaban reconocidas aunque su manejo requiere una inversión económica menor”.

El problema era el esquema restrictivo y financiero que obligaba a presentar expedientes con la justificación para incluir el padecimiento en la lista, señaló.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Los adolescentes que enferman de cáncer tienen un alto riesgo de presentar problemas de infertilidad a causa de los tratamientos de quimio y radioterapia. Para prevenir esta complicación, en el Instituto Nacional de Perinatología (Inper) está en marcha un proyecto de oncofertilidad, una rama nueva de la medicina, que tiene la finalidad de preservar óvulos y espermatozoides, así como crioconservar órganos sexuales de hombres y mujeres.

Francisco Javier Jiménez Trejo, investigador en ciencias médicas, diseñó un protocolo de atención con este objetivo, informó la Secretaría de Salud (Ssa). El modelo de atención integral del paciente oncológico (maipo) forma parte de la Clínica de Supervivientes del Cáncer del Inper, indicó.

El especialista explicó que los tratamientos de quimio y radioterapia alteran, algunas veces de manera irreversible, las células troncales gonadales o células madre, como las espermatogonias en hombres, y ovogonias en mujeres, lo que causa infertilidad o incluso esterilidad.

Dijo que la oncofertilidad ya se

aplica en otros países para disminuir o eliminar efectos colaterales a través de la crioconservación y criopreservación de los órganos sexuales (a nivel testicular y espermático en varones, y ovarios y óvulos en niñas y adolescentes).

Una vez que el paciente está libre de cáncer, se lleva a cabo la reimplantación de los tejidos, mientras los óvulos y espermatozoides se pueden utilizar en métodos de reproducción asistida como la fertilización in vitro, cuando lo decidan las personas.

Los adolescentes candidatos al procedimiento de oncofertilidad deben estar de acuerdo con recibir el tratamiento, tener la autorización de sus padres o personas responsables de su cuidado.

Jiménez Trejo comentó que la familia del paciente recibe toda la información, ya que juega un importante papel en la toma de decisiones.

Rocío Cárdenas, directora de la Clínica de Supervivientes del Cáncer, atiende a 400 pacientes y cada semana acuden en promedio ocho, quienes se encuentran en remisión, para vigilar su adecuada evolución. Se considera como superviviente a quienes concluyeron el tratamiento y han pasado cinco años sin recaídas.

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la detección de irregularidades en siete empresas, como venta medicamentos falsificados.

Se trata de Medical Abast, en Hidalgo; Jhadyd, Rosan Medical y Juan Carlos Vallejo Rodríguez, en Ciudad de México; Uriel Ortega Gerardo y Skingardem, en Nuevo León, y SP Medical, en Guanajuato. Algunos productos de esas empresas carecen del principio activo, contienen ingredientes nocivos, están adulterados, caducos, almacenados de manera incorrecta o son dispositivos médicos fabricados con materiales de mala calidad.

A otros les faltan avisos de funcionamiento o las condiciones sanitarias requeridas

En Jhadyd se identificaron más de 30 anomalías, incluidas la venta de medicamentos falsificados, falta de documentación legal de sus proveedores y de los establecimientos a los que distribuye los medicamentos; además, carece del registro de entradas y salidas de fármacos.

Promovemos la especialización académica para el desarrollo del Plan Sonora: Durazo

El eje más importante del Plan Sonora de Energía Sostenible es la educación; por ello, es importante desarrollar nuevos programas de formación para capacitar al capital humano y ponerlo a la altura de las necesidades de las empresas que lleguen a invertir a Sonora, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Durante la inauguración del curso de semiconductores

Train theTrainer (Entrena al Entrenador), impartido por la Universidad Estatal de Arizona (Arizona State University), el mandatario estatal recordó que dicho taller es producto del acuerdo firmado en 2022 entre su gobierno, la institución

educativa y el Gobierno de México para el desarrollo conjunto de programas académicos en semiconductores.

Desaparece
LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 POLÍTICA 14
Para poder pagar sus terapias, algunos perdían todo su patrimonio
▲ Inauguración en Sonora del curso Train the Trainer, impartido por la Universidad Estatal de Arizona
De más de 5 mil padecimientos con alto costo de tratamiento, el Consejo de Salubridad General sólo llegó a reconocer 23
Incorpora la Ssa a proyecto de oncofertilidad a jóvenes sobrevivientes de cáncer
Detecta Cofepris anomalías en 7 empresas

La toma de Chilpancingo

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

“La historia –escribió Carlos Marx en El 18 de brumario de Luis Bonaparte– ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa.”

La gran tragedia. Como si fuera una imagen calcada del cuadro de Giuseppe Pelliza da Volpedo El Cuarto Estado, que el director de cine Bernardo Bertolucci retomó al inicio de su película Novecento, ese 8 de abril de 2013 fue un día para no olvidar. Fue algo nunca visto; un acontecimiento que prendió las alarmas entre la clase política. Las fotos dan cuenta del hecho insólito.

Eran casi 50 policías comunitarios. Entraron armados a Chilpancingo, entre vítores y saludos de más de 3 mil maestros en paro contra la reforma educativa. Habían marchado durante casi 20 kilómetros, con el sol a plomo, uniformados, con fusiles, pistolas y machetes, por la carretera que une Tixtla con la capital de Guerrero. Exigían la liberación de su comandante, Nahúm Santos Bartolo. De paso, la del profesor de Chilapa Mario Durán Torres, apresado durante el operativo de desalojo de la Autopista del Sol tomada durante las protestas contra la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.

Pese a las amenazas de represión, los comunitarios acordaron seguirse de frente y entrar a la ciudad. Se formó una enorme cadena humana de policías comunitarios armados, maestros democráticos y habitantes de las colonias populares de Chilpancingo, que enfiló rumbo a la sede del Poder Judicial.

La miserable farsa. Poco más de 10 años después, el 10 de julio de este año, la historia se repitió. Cerca de 5 mil pobladores de los municipios de Quechultenango, Mochitlán, José Joaquín de Herrera y Chilpancingo, territorio controlado por el grupo delictivo de Los Ardillos, tomaron la capital de Guerrero. De paso, privaron de la libertad a 10 uniformados y tres funcionarios, bloquearon la Autopista del Sol, se apropiaron de un vehículo blindado de la policía y ocuparon edificios públicos. Exigieron la libertad de Jesús Echeverría Peñafiel, El Topo, líder de transportistas de Colotlipa, detenido con armas y drogas. Dos tomas y dos lógicas. La primera, protagonizada por un movimiento de autodefensa legítimo. La segunda, orquestada por un grupo criminal.

La reciente ocupación de Chilpancingo estuvo precedida por la aparición, el 24 de junio, de siete cuerpos descuartizados en la avenida 16 de septiembre. En el toldo de una camioneta se colocaron cartulinas verdes con narcomensajes, en que se pedía a la presidenta municipal de Morena en la ciudad, Norma Otilia Hernández Martínez, un “segundo desayuno”. El primero fue con el jefe de Los Ardillos.

Los Ardillos es una banda con estrechas ligas con el PRD y el PRI locales, lídereados por Celso Ortega. El narcocorrido que canta sus glorias, interpretado por Abel Zazueta y los de Culiacán, comienza: “Inicié como cualquiera desde abajo / aunque suene muy trillado. / No es el típico corrido pa’ halagar a un presumido / y mentir no tiene caso. / Lo que viví yo fue muy cabrón. / Desde morrillo decidí que pa’ defenderme de los abusones / tenía que tirar putazos. / Cien por ciento guerrerense, / soy Ortega y orgulloso de mi gente” (https://shorturl.at/bFXY2).

Desde 2022 disputan con Los Tlacos la plaza de Chilpancingo. El 10 de junio de

ese año, por redes sociales, éstos anunciaron el inicio de una guerra contra Los Ardillos, a los que culpan de extorsiones, plagios y asesinatos de transportistas en esas fechas en la capital del estado. Los Tlacos son delincuentes con base en Tlacotepec, municipio Heliodoro Castillo, encabezado por Onésimo Marquina. En sus orígenes suplieron la falta de policías municipales para luego dedicarse de lleno a la industria criminal. En Huitzuco de Figueroa y otras localidades controlan los precios en tortillerías y pollerías. Según los de Tlacotepec, Los Ardillos llevan más de 25 años operando bajo el cobijo de gobiernos perredistas; matando indígenas, mujeres, niños y ancianos; secuestrando, desapareciendo y cobrando extorsiones, así como manejando y saqueando los recursos económicos de varios ayuntamientos en su zona de influencia. Operan más de 500 taxis y Urvans obtenidas de manera irregular en la pasada administración, con la colaboración de altos funcionarios del trasporte público. Aseguran que “han asesinado a una treintena de líderes transportistas que no estaban de acuerdo con el grupo”. La disputa por Chilpancingo se da en el marco de la formación, en abril pasado, de la Federación Guerrerense, reagrupamiento de grupos criminales en el estado, para enfrentar a La familia michoacana, dominante en Tierra Caliente. Pancartas en varias ciudades de la entidad, anunciaron su nacimiento. La familia no ha podido entrar en Costa Grande, Taxco, Iguala y Cocula.

Columbrando el futuro

JOSÉ BLANCO

Una indicación de método, de Marx, en el prólogo a su Crítica de la economía política (el “hilo conductor”), impulsó el “marxismo” soviético y su visión economicista de los procesos sociales e históricos: el desarrollo de las fuerzas productivas hallaría un límite en las relaciones de producción, que han sido, históricamente, relaciones de explotación de unas clases por otras. De esa indicación nacería, por un lastimoso error, la visión automatista de la sucesión de los modos de producción.

En el espacio del marxismo ha sido tortuoso el proceso para incorporar la dimensión propiamente política en el devenir histórico de las sociedades. El refinado rol de Antonio Gramsci en ese proceso fue fundamental. Sin la conciencia y sin la organización de los explotados en su lucha por deshacerse de esas relaciones, no habrá cambio sustantivo. Esa realidad exige largos procesos de maduración en los explotados. Más aún si, como ocurrió, los avatares históricos produjeron la pérdida de la centralidad que la clase obrera poseyera durante gran parte del siglo XX.

La caída de los índices de productividad, padecida por los centros del sistema capitalista por un tiempo ya tan prolongado, es clara muestra de que las relaciones de explotación capitalistas se han convertido en nuestro siglo en una camisa de fuerza para el desarrollo de unas fuerzas productivas capaces de satisfacer las necesidades de vida del conjunto de la población del mundo.

crisis energética y climática, producto de una industria que derrocha recursos no renovables, con alta polución y consumo exacerbado de los ricos. Vivimos una crisis en el mundo laboral, donde el despido de trabajadores es fulminante a la voz del amo capitalista, con bajísimos índices de sindicación y salarios. Es de gobiernos, que sin establecer mínimos de satisfacción para los más, van decantándose por fuerzas de derecha y ultraderecha en cada vez más países. Es alimentaria con más de un tercio de la humanidad amenazada por el hambre. Es política en el sentido de la presencia de partidos que no representan a la población. Es migratoria, con la muerte o el aplastamiento de los migrantes y sus derechos…

La caída de la siembra de amapola (maíz rojo), como resultado de la expansión del consumo de fentanilo, ha empobrecido enormemente muchas comunidades y trastocado las modalidades de la industria criminal. Aunque hay dudas sobre su capacidad de adaptación, en lugares como Atoyac y Tecpan, ha favorecido la siembra de hojas de coca. También ha impulsado (más aún) la producción de cristal, el narcomenudeo, el secuestro, la trata de personas, el cobro de derecho de piso, el control del transporte y de las actividades económicas de municipios completos (como la venta de pollo). Por supuesto, controlan presupuestos de alcaldías y obras públicas.

Según dijo el ex obispo Salvador Rangel a Sergio Ocampo, corresponsal de La Jornada, el gobierno estatal y el de Chilpancingo permitieron la entrada a la capital del estado de Los Tlacos, desplazando al Cártel del Sur, que la controló durante tres años. Asegura que “el origen de los problemas en la capital de la entidad es la relación de los de Tlacotepec con Chilpancingo”. Algo sabrá al respecto.

Twitter: @lhan55

El capitalismo ha dado ya lo que podía aportar: ha llegado la hora de inaugurar nuevas sendas sociales. Las actuales fuerzas productivas del planeta, tan profundamente interrelacionadas, con tan vastos desarrollos de la ciencia y la tecnología aplicables a la producción y a la organización de las sociedades para su salud, su educación y su desarrollo cultural y humano en general, pueden ser la base de partida para una nueva aventura de la humanidad. En El capital Marx escribió: el capitalista “está fanáticamente empeñado en la valorización del valor; por consiguiente, obliga despiadadamente a la raza humana a que produzca por el bien de la producción. De esa manera impulsa el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad y la creación de aquellas condiciones materiales de la producción que son las únicas que pueden formar la base real de una forma superior de sociedad, una sociedad en la cual el principio de desarrollo libre y completo de cada individuo forma el principio rector”.

El mundo ha alcanzado una base material suficiente, pero estamos aún lejos de esa posibilidad histórica y política, al tiempo que en el sistema capitalista todo es deterioro. Vivimos una crisis de largo plazo con múltiples dimensiones. Es financiera, con amenazas continuas de colapsos derivados de unas instituciones organizadas para la especulación permanente y la ganancia máxima en el plazo más breve. Es también una

Es en ese contexto que las masas han de realizar su aprendizaje para superar esta sociedad grotesca que no tiene nada que ofrecer para nadie, que no sea el consumismo enloquecido del 1%. Es indispensable recuperar una política de clase que debe ser el punto de partida para la izquierda anticapitalista y socialista. La clase obrera está aquí, nunca se ha ido. Es imprescindible un nuevo comienzo, como aquel que enfrentaron los artesanos y los obreros que pusieron los primeros cimientos del proletariado moderno. Pese a su fragilidad, diversidad y falta de claridad política, ellos sentaron las bases de lo que años después fueron partidos de masas y revoluciones obreras que definieron un siglo entero. Ahora tenemos un nuevo movimiento obrero, esta vez multifacético, feminizado, racializado, migrante, precarizado, que debe rencontrarse con el socialismo, con instituciones propias para luchar por sus condiciones de vida cada día, y otras para la lucha por el poder del Estado, y para ir creando las condiciones del advenimiento de una etapa propicia a un cambio radical del sistema capitalista, tan rapaz e inhumano.

El nuevo movimiento obrero debe poder vincular el carácter objetivo de la explotación con el conflicto social cotidiano reconocido por las fuerzas anticapitalistas. Es menester la lucha económica cotidiana, pero también, con ahínco creciente, la lucha por el poder del Estado.

La disputa por la capital del estado se da en el marco de la formación, en abril, de la Federación Guerrerense
Es indispensable recuperar una política de clase que debe ser el punto de partida para la izquierda anticapitalista y socialista
15 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 OPINIÓN

Los pueblos indígenas y sus rutas de resistencia

MAGDALENA GÓMEZ

Bien lo han dicho los pueblos indígenas: su resistencia no se mide ni agota por sexenios; siendo esto cierto, también hay que visibilizar y cuestionar las políticas estatales en turno.

Las oficiales, no necesariamente las que algunos políticos incorporan retóricamente en sus narrativas cotidianas. Y aquí otra distinción necesaria, el Presidente de la República tiene un estatus y facultades inherentes al titular del Poder Ejecutivo federal; no puede, por tanto, suponer que él tiene similar libertad de expresión y “derecho de réplica” a la de cualquier ciudadano que eventualmente acuda, reivindique o exija el cumplimiento de las obligaciones relativas a su cargo, formalmente sexenal. Y subrayo formalmente, porque recordemos que el maximato se concretó en alguna etapa de nuestra historia. Con todo ello, nos ubicamos en una de las distinciones torales en la relación entre política y derecho cuya tensión está presente y cruza las estrategias de los pueblos indígenas. Dicho esto, recurro a uno de los ejemplos paradigmáticos, como fue la contrarreforma salinista al artículo 27 constitucional cuyo impacto sigue vigente desde 1992.

En este punto se concretó una de las afectaciones más fuertes al despojar a indígenas y campesinos de los derechos logrados a partir, ni más ni menos, que de una revolución cuya conclusión se materializó en la Constitución de 1917. Por ello no podemos quedarnos en la reiterada frase del titular del Ejecutivo de aquel momento: “ni los veo ni los oigo”. Ciertamente una desafortunada expresión política que al

tiempo cobró forma jurídica. No fue otra que la materialización del despojo legalizado al establecer el ingreso de las tierras a la lógica del mercado. Pues bien, la contrarreforma que cito ha sido el puntal para contener el alcance de los derechos que los pueblos indígenas, no sólo en nuestro país han logrado para transitar hacia el pleno ejercicio del derecho a la libre determinación y al territorio. Sea el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por nuestro país, la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y, para no ir más lejos, las mutilaciones y distorsiones a los acuerdos de San Andrés expresadas en el vigente artículo 2 constitucional. Ahí encontramos, de nueva cuenta la tensión entre el derecho y la política. Los reiterados esfuerzos de los pueblos indígenas de utilizar las aún precarias herramientas, se topan con decisiones no exentas de contenido político plasmado en las resoluciones jurídicas. La decisión de la Suprema Corte de Justicia en torno a las 330 controversias constitucionales que dio el portazo, como dijeron en su momento los zapatistas, es otra más de las deudas pendientes. Todo este recuento busca llegar al punto en que los pueblos indígenas se encuentran en el actual sexenio heredero pleno de sus antecesores.

Si se logró incorporar la noción de derechos colectivos, la llamada 4T los redujo a la dimensión individual, son las personas indígenas las que reciben los mecanismos monetarios de la política social. Vaya, ni siquiera la regulación del derecho a la consulta se ha concretado, que, por cierto, no incorpora la dimensión del consentimiento previo, libre e informado. La

Suprema Corte emitió una resolución que obliga al Congreso a legislar y el proceso pasó de la Cámara de Diputados a la de Senadores que le ha dado lugar en su congeladora. En estos tiempos los megaproyectos en curso, como el llamado Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Proyecto Integral Morelos han sido escenarios de batallas donde, cuesta reconocerlo, el Estado ha avanzado, si bien no plenamente sobre los pueblos, con mecanismos como la declaración de seguridad nacional o su concepto de desarrollo nacional y el ciertamente eficaz mecanismo de contención, promotor de clientelas y adhesiones de los programas sociales.

Este panorama eleva el costo de la resistencia de los pueblos y se enfrenta al paulatino incremento de la violencia en sus territorios, de la mano de la delincuencia organizada, con sus pugnas y redes de complicidades.

Está en curso una campaña nacional e internacional que busca detener la guerra contra las comunidades zapatistas, que hace visibles los miles de desplazados internos en Chiapas y la acción u omisión del Estado. Es una apuesta por la vía política, la de la organización y la denuncia que cada vez menos espera un espacio siquiera de escucha estatal, pues se replica el negacionismo oficial, cuando en diversas regiones se están presentando situaciones de violencias inéditas. Sin embargo, recuperamos que no es lo mismo tener derechos que no tenerlos, siempre que la lucha no quede sólo en los estrados de los juzgados, sino que se convierta en una herramienta para dibujar y fortalecer la resistencia y la escucha entre pueblos y quienes los acompañamos. La lucha es por la vida. A contrapelo del Estado.

a unos minutos de San Miguel de Allende, Guanajuato (https://viaorganica.org/).

En sus 80 hectáreas, Vía Orgánica es un emporio de facilidades y actividades, tales como invernaderos y cultivos al aire libre, residencias, restaurante y cafetería, tienda, lugar para reuniones, más talleres, cursos, diplomados y recorridos de todo tipo.

En la vida, hay eventos decisivos que en cuanto pasa el tiempo se convierten en parteaguas imposibles de olvidar. Sucesos paradigmáticos que constituyen saltos cualitativos, resultado de la progresiva acumulación de cantidades. El ejemplo universal es el “salto del agua” que expuesta a la acción del fuego va aumentando grado por grado, pero que al pasar del 99 al 100 se convierte en éter: pasa de líquida a gaseosa. Esto acaba de ocurrir con el acto de celebración de los 10 años por los que un colectivo de 52 ciudadanos, más 22 organizaciones campesinas y civiles logramos detener la siembra del maíz transgénico y su pareja el herbicida glifosato promovidos por cuatro poderosos corporativos agroalimentarios (PHI, Dow, Syngenta y la actual Bayer-Monsanto).

Esta medida, única en el mundo,

se logró por la vía legal mediante una acción precautoria que ha detenido las solicitudes de permiso para sembrar maíces transgénicos en México, y que ha sido impugnada decenas de veces (sin éxito) por las corporaciones. El festejo no fue para menos e hizo confluir a una multicolorida gama de defensores del maíz que incluyó a científicos, educadores, artistas, filósofos, agrónomos, dirigentes campesinos, chefs, abogados, empresarias y decenas de jóvenes activistas.

En el jolgorio confluyeron dirigentes de al menos una docena de prestigiosas organizaciones ambientalistas. Tres generaciones estuvieron presentes en la celebración de un colectivo poderoso que hoy se califica como transdisciplinario y multiactoral. Pero tan importante fue la fiesta como el lugar en que se realizó. Si los espíritus resonaron juntos fue por la atmósfera plena de energía esperanzadora de Vía Orgánica, el primer “rancho agroecológico” situado

Suscriptores recientes de la acción colectiva en defensa del maíz, los fundadores y administradores de Vía Orgánica son además miembros de la Asociación de Consumidores Orgánicos (OCA, por sus siglas en inglés), organzación con más de 2 millones, y de Regeneración Internacional.

En el evento convergieron figuras como Jesusa Rodríguez, Elena Khán o Cristina Barros, pero también defensores que se han ido y que estuvieron presentes con sus fotos en una ofrenda con aroma de incienso: don Miguel Concha, Eugenio Bermejillo, Manuel Martínez y Ronnie Cummins. Este último (RC) fue el creador de OCA y fue miembro del comité coordinador de Regeneración Internacional. En sus últimos años se involucró en defender al maíz. RC fue durante 50 años uno de los activistas más destacados de los Estados Unidos por sus batallas pacifistas, antinucleares y por los derechos humanos y en las últimas décadas actuando como militante ambiental.

Autor de libros como un manual

de defensa de los consumidores ante los alimentos transgénicos, una visión crítica sobre el covid-19 (escrita con Joseph Marcola en 2021) y especialmente de Grassroots Rising: a Call to Action, donde ofrece una fascinante reflexión de cómo las batallas por una alimentación sana son la acción que mejor conduce al salvamento del planeta. Dicho de manera clara y directa: la defensa del maíz en México es una ruta de escala nacional e internacional que se suma a otras iniciativas por la “regeneración de la Madre Tierra”. Su tesis es: trabajar en territorios concretos por la salud de las plantas, animales, suelos, agriculturas, alimentos y clima hace posible construir un mundo más saludable y feliz y con un clima estable. Y además este involucramiento y compromiso en tareas y acciones colectivas y concretas saca al individuo ( y especialmente a los jóvenes) de sus estados de desesperanza, soledad, depresión y alienación.

La acción local y particular pero colectiva dota al individuo de una conciencia y una nueva ética planetaria. No puedo dejar de señalar la enorme coincidencia con lo planteado en mi libro Los civilizionarios (https://www.vtoledolibros.com/).

Estas batallas sencillas y concretas, una vez conectadas, pasarán de islas a archipiélagos y después a mares. Hasta que logremos la “revolución civilizatoria”, única manera de salvar y salvarnos.

VÍCTOR M. TOLEDO
La acción local y particular pero colectiva dota al individuo de una conciencia y una nueva ética planetaria
Está en curso una campaña nacional e internacional que busca detener la guerra contra las comunidades zapatistas
LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 OPINIÓN 16
De la defensa del maíz a la salvación del planeta

Martes 18 de julio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

MIGUEL ÁNGEL CASTILLO es atleta con síndrome de Down y a los 22 años es ganador de medallas en torneos paranacionales y Olimpiadas Especiales en Iberoamérica. Foto Roberto García DEPORTES / P 12a

Bisnietos de Villa lanzan un libro para que su espíritu cabalgue con el pueblo

Los familiares del general distribuyeron de manera gratuita 8 mil copias del volumen entre febrero y junio pasados // Es una aportación para “que el villismo sea uno solo”, señalaron

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

Con un libro de cuentos de distribución gratuita dirigido a jóvenes, se busca que la memoria del general Francisco Villa “no se guarde en los museos o salas elitistas, y que en el año del centenario de su aniversario luctuoso salga a la calle y cabalgue con el pueblo”, plantean Martín Gustavo y Francisco Villa García, bisnietos del Centauro del Norte y autores de la publicación.

Los bisnietos del general distribuyeron de manera gratuita 8 mil copias del volumen El espíritu de Villa entre febrero y junio pasados; además, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) colaboró con ellos para una edición digital

que se puede consultar y descargar gratis en la página de Internet de la institución, en la sección Clásicos del Villismo.

“Es un libro para el pueblo de México; tiene la intención de no guardarse dentro de museos. Es una antología de cuentos sobre el general Francisco Villa y temas relacionados con él pensada para salir a la calle”, explicó en entrevista con La Jornada, Martín Gustavo Villa, coautor.

Los relatos del libro abordan temáticas relacionadas con la historia de la Revolución Mexicana, con Francisco Villa, el villismo, los Dorados y la División del Norte. Hay algunas narraciones dedicadas a la División del Norte y otras a personajes muy específicos, como Felipe Ángeles, Martín López y Ernesto Ríos, jefe de la escolta de los Dorados, hombres que participaron

en la historia del villismo y que llevaron a cabo la revolución popular en el norte.

Martín Villa explica que el propósito de los cuentos es “promover la reflexión entre los jóvenes, adolescentes y niños; están pensados para las juventudes de nuestro país, porque Francisco Villa es un símbolo del cambio, de la revolución, de la transformación, y eso hay que decirlo”.

Al rescate de la memoria histórica

El coautor y bisnieto del general revolucionario ofrece este título como un aportación cuyo propósito sea “que el villismo sea uno solo, y para rescatar su memoria histórica, algo que resulta cada vez más importante y necesario, porque, entre más villistas nos portemos los mexica-

nos en este momento presente, que es de transformación, el país saldrá adelante frente a los problemas.

“Hemos rescatado algunos archivos históricos del periódico Vida Nueva, que están guardados en el archivo histórico de la ciudad de Chihuahua. Ahí vienen explicadas las intenciones, los deseos, los objetivos (del general), en un panorama nacional.

“No es cierto que Villa o Zapata carecieran de un programa nacional bien definido; claro que lo tuvieron e intentaron llevarlo a cabo, lo discutieron en la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes durante todo 1915, pero fueron derrotados y sus ideas olvidadas y guardadas; no sólo eso, sino que fueron violentados para eliminarlos ideológica y físicamente.”

Los bisnietos del general, Martín Gustavo y Francisco Villa García, son descendientes de José Trinidad Villa Casas, quien nació en Hidalgo del Parral, en 1923, y fue hijo del matrimonio del general con Manuela Casas.

En los años 50 del siglo XX, José Trinidad Villa emigró a la Ciudad de México junto con otros hijos del general, entre ellos Hipólito, Francisco y Octavio, quienes también dejaron Chihuahua.

“Buscaron una mejor vida en la ciudad, abandonaron el campo, y vivieron bajo el manto del partido de la revolución única e institucional;

después, la historia convirtió en militante comunista de filiación trotskista al hijo de José Trinidad”, explica Martín sobre su árbol genealógico. Sobre la incorporación de los hijos de Francisco Villa al PRI y la ideología oficial (José Trinidad Villa fue policía y doble de cine de John Wayne), los bisnietos del general defienden que “nuestro padre, Agustín Villa Córdova, rompió con el abuelo priísta y se definió como comunista y desobediente. Estudió biología, le entró a la música y a la protesta en los años 70; fue promotor de basquetbol y lo perdimos en la pasada pandemia de covid-19.

“Mi padre siempre tuvo en el corazón al general Villa, rescató la mentalidad de que teníamos que ser diferentes, actuar y trabajar de manera distinta; nos enseñó a mi hermano y a mí que debíamos mantener siempre una lucha permanente, que siempre hay que protestar por algo; nos enseñó a tener una revolución permanente.

“A veces la misma figura del general Villa se come entre esos mitos y leyendas, entre la leyenda blanca y la leyenda negra; a veces se comen los alcances del villismo como movimiento social. Muchos autores e intelectuales lo han degradado a simple bandido, mujeriego o ranchero ignorante, pero es totalmente lo contrario. Esa es la lucha que en este año de Villa estamos llevando a cabo.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 2a
CULTURA VIVA VILLA...
▲ Además del libro físico, el Inehrm colaboró con una edición digital que se puede consultar y descargar gratis en la página de Internet de la institución, en la sección Clásicos del Villismo. En estas páginas, Martín Gustavo Villa en imágenes proporcionadas por él.

En

DE LA REDACCIÓN

Para conmemorar los 100 años de la muerte de José Doroteo Arango Arámbula, TV UNAM emitirá en exclusiva la cinta clásica ¡Vámonos con Pancho Villa! (México, 1936), referente en la cinematografía nacional. Rescatado y restaurado por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el filme de Fernando de Fuentes presentará un final alternativo.

Al finalizar la proyección, la actriz Alejandra Toussaint conversará con el historiador Felipe Mera Reyes, posdoctorante en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato y catedrático de asignatura en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo para comentar la película.

¡Vámonos con Pancho Villa! es el tercer trabajo de la llamada Trilogía de la Revolución, con el guion del propio Fernando de Fuentes, en colaboración con el poeta Xavier Villaurrutia.

La película narra la historia de un grupo de campesinos, conocidos como los Leones de San Pablo, que se unen al ejército de Francisco Villa.

Después de algunas batallas el colectivo de hombre armados se reduce y lo lleva a replantearse su posición.

Secuencia que no gustó al gobierno

En esta transmisión, exclusiva para TV UNAM, se presenta un final alternativo que muestra la faceta más cruel de Pancho Villa. Fernando de Fuentes filmó la última secuencia, donde se presenta al caudillo como cobarde, asesino y traicionero, pero no le gustó al gobierno y tuvo que ser eliminada.

Fernando de Fuentes fue un guionista, productor y director de cine veracruzano. Debutó como director con la película El anónimo (1932), a la cual siguió la Trilogía de la Revolución con la cual se consagró.

Asimismo, fue el primer director mexicano que hizo una película a color, Así se quiere en Jalisco (1942), y también la primera coproducción oficial de México con España, Jalisco canta en Sevilla (1948). En 1958 recibió la Medalla al Mérito Cinematográfico.

Las transmisiones serán el jueves 20 de julio a las 22 horas y el domingo 23 de julio a las 15 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM.

Militares y familiares del Centauro del Norte le rinden tributo con una cabalgata y una guardia de honor

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

Nietos y bisnietos del general Francisco Villa, junto con 35 jinetes del agrupamiento de caballería de la Quinta Zona Militar, llevaron a cabo una cabalgata y guardia de honor en el Panteón de Dolores, en Parral, Chihuahua, donde aseguran que permanecen enterrados los restos del Centauro del Norte.

En febrero de 1926, la tumba de Villa fue profanada por desconocidos quienes robaron la cabeza del cadáver; en 1976, el cuerpo decapitado se trasladó al Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México; sin embargo, los descendientes sostienen que los restos del general continúan en Parral, en el Panteón de Dolores, ya que fueron cambiados de tumba en secreto después del entierro, en 1923.

Samuel Villa Márquez, nieto de Pancho Villa, explicó que una de las esposas del general, Austreberta Rentería, previó que alguien buscaría profanar y robar el cadáver, por lo que una noche lo exhumó y cambió de tumba a 100 metros den-

tro del mismo Panteón de Dolores, donde estaban enterrados parientes de la familia Rentería.

Los guardias rurales y los descendientes de Doroteo Arango realizaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en la entrada del panteón; después partieron en cabalgata a la glorieta de Villa, donde también dejaron flores y los militares realizaron el toque de silencio en señal de luto.

Después, el contingente recorrió calles del centro histórico de Parral y llegó a la plaza Pabellón Revolucionario, donde guardaron un minuto de silencio.

Samuel Villa, descendiente del matrimonio de María Reyes Arredondo y Francisco Villa, llegó a Parral para realizar el homenaje desde el rancho Las Ánimas, en Durango. Estuvieron también sucesores de los matrimonios Villa-Rentería, Villa-Murillo, Villa-De la Cruz, VillaCano y Villa-Márquez, procedentes de otras comunidades de Durango y de Chihuahua.

Uno de los bisnietos del general de la División del Norte, Francisco Antonio Villa, agradeció la colaboración de la Quinta Zona Militar para llevar a cabo el homenaje;

refirió que pese a los diferentes matrimonios, los descendientes de Villa son una misma familia que ha contribuido a la historia de Parral. Respecto del rescate de la tumba de Villa, en el Panteón de Dolores, el ayuntamiento de Parral informó que el arquitecto Benjamín Ordóñez es el responsable del diseño de un monumento dentro del camposanto. Como parte de la conmemoración del centenario luctuoso de Villa se restauró la tumba donde inicialmente fueron enterrados los restos del general, quien murió acribillado en una emboscada en Parral el 20 de julio de 1923.

Para la restauración se pidió permiso a Francisco Villa Betancourt, nieto del caudillo revolucionario, y al Instituto Nacional de Antropología e Historia, debido a que el Panteón

▲ Como parte de la conmemoración del centenario luctuoso de Villa se restauró la tumba donde inicialmente fue enterrado. Arriba, los familiares del revolucionario. Foto cortesía de El Sol de Parral

de Dolores de Parral está catalogado como monumento histórico.

“Este año hemos tenido contactos con los descendientes. Villa tenía bastante familia, varias esposas e hijos, pero ahora, gracias a uno de los descendientes más directos, el nieto de la señora Austreberta Rentería, recibimos la autorización. La tumba estaba aislada y abandonada. Ahora buscamos hacerla más digna y darle realce”, explicó Ivonne Barriga, representante del ayuntamiento.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 CULTURA VIVA VILLA...
Nietos y bisnietos realizaron la ceremonia en el Panteón de Dolores, donde, sostienen, yacen los restos de Doroteo Arango
TV UNAM, ¡Vámonos con Pancho Villa! con final alterno

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Ocho de las zonas arqueológicas más relevantes que serán parte del atractivo que se podrá visitar por el Tren Maya se localizan a lo largo de la ruta de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán (tramo 3).

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se trata de Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná y Chacmultún –todas localizadas en la Ruta Puuc, en el oriente de Campeche y Yucatán–, además de Dzibilchaltún, en el norte de Mérida.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que en los 159 kilómetros del tramo 3 del proyecto también se encuentran las grutas de Loltún, “área de enorme atractivo natural, que tiene pinturas rupestres en su interior”.

Indicó que en este trazo del Tren Maya prácticamente concluyeron las tareas de investigación de los vestigios localizados entre Calkiní e Izamal. Destacó que después del tramo 7, donde sorprendió la enorme cantidad de piezas localizadas, el tramo 3 es el que tuvo más material.

Prieto señaló que los ocho sitios prehispánicos han sido intervenidos como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas. Destaca que en Uxmal, la zona más relevante de la ruta Puuc, ya concluyeron las tareas de investigación y análisis, mientras en Dzibilchaltún se construirá un museo de sitio. Agregó que se pretende la recuperación de los sitios de la civilización maya vinculándolos con la participación, la presencia y la identidad de las comunidades contemporáneas.

En el tramo 3, refirió, los expertos del INAH recuperaron 7 mil 288 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas, basamentos y sacbés, así como unidades habitacionales o basamentos piramidales; 366 bienes muebles, cerámica, metates, vajillas, figurillas, escultura en piedra o navajas e instrumentos de piedra. También 337 mil 496 fragmentos cerámicos que están en proceso de análisis, de clasificación, ordenamiento e interpretación, y 55 entierros humanos, muchos de ellos con ofrendas asociadas.

Se halló información y que los expertos trabajan en la protección de 201 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos, concluyó.

Encuentro sobre migración concluye en El Rule con arte

ALONDRA FLORES SOTO

Desestigmatizar el fenómeno migratorio y pensar en su valor como riqueza cultural fue el punto principal de reflexión de la pieza audiovisual y de performance Traslaciones, en el patio del Centro Cultural El Rule, acompañada por una mesa de análisis, ambas, actividades finales del Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana (EIMH) 2023 con sede en la Ciudad de México.

Teresa Hessel, coordinadora de política migratoria de la Secretaría de Gobernación, apuntó que el tema de la movilidad humana se plantea desde el enfoque de la integración a nuestro país de los migrantes y sus aportaciones culturales.

Informó que como parte del EIMH se realizaron 58 actividades, lo cual fue un resultado positivo. Éstas se desglosaron en: 21 exposiciones fotográficas, nueve obras de teatro, cuatro talleres, tres murales, dos conciertos, nueve proyecciones de películas, una función de danza folklórica, 15 actividades infantiles y juveniles, además de la develación de un billete conmemorativo.

José Luis Loera, fundador del programa Casa Refugiados, planteó si podemos coexistir, al participar en la mesa de análisis Desafíos de las políticas culturales frente a los fenómenos emergentes de movilidad humana. Habló sobre

Franz Hinkelammert, filósofo y exponente de la teoría de la liberación

Su pensamiento se caracterizó por su crítica al capitalismo // Proponía un modelo económico basado en la cooperación y la justicia // Desarrolló la mayor parte de su obra en AL

MERRY MACMASTERS

el reto de construir la paz con las personas refugiadas. La pregunta está presente hoy día cuando las personas se ven obligadas a desplazarse por cuestiones electorales, ideológicas, religiosas o de medioambiente.

Al culminar el conversatorio los funcionarios se trasladaron al patio del ex convento, a espaldas del atrio de San Francisco y la Torre Latinoamericana, donde una escultura con siluetas azules de una multitud de personas en movimiento cobró vida con la proyección de imágenes en movimiento; luego se incorporaron bailarines en un performance sobre un viaje continuo.

Leo Bautista, coordinador y curador de la obra de arte audiovisual en tiempo real o mapping, comentó que ésta fue inspirada por testimonios de personas que conocen la experiencia de migrar y que forma parte de una investigación de más de ocho años en 17 países.

Para la realización de Traslaciones se contó con la intervención de 67 promotores del Faro de Aragón y 12 alumnos, así como colaboradores de un Pilares de la alcaldía Miguel Hidalgo.

El primer EIMH se realizó durante junio y julio en 10 sedes. En la organización de actividades se unieron las secretarías de Gobernación y de Cultura federal y de la Ciudad de México.

El filósofo, economista y exponente de la teología de la liberación alemán Franz Josef Hinkelammert falleció el domingo a los 91 años, en San José, Costa Rica, informó la Asociación de Filosofía y Liberación, organismo fundado en 1982 en Bogotá.

El pensamiento del autor de libros como El huracán de la globalización (1999), se caracterizó por su crítica al capitalismo, al que veía como un sistema basado en la acumulación de capital y la explotación de los trabajadores. Argumentaba que era inherentemente violento, conducía a la pobreza y la exclusión social. Proponía un modelo económico alternativo basado en la cooperación, la justicia y la solidaridad. Su trabajo tuvo un impacto significativo en el pensamiento latinoamericano.

En sus textos contra el modelo neoliberal, Hinkelammert dirigió sus críticas principales a figuras como las de Milton Friedman, Friedrich Hayek y Karl Popper. También se lanzó contra el pensamiento posmoderno, específicamente en el libro El grito del sujeto: Del teatro-mundo del Evangelio de Juan al perro-mundo de la globalización (1998).

Nacido el 24 de noviembre de 1931, en Emsdetten, Alemania, Hinkelammert pasó gran parte de

su vida en América Latina, donde desarrolló gran parte de su obra. Desde temprana edad se interesó en las ciencias sociales y la filosofía. Ingresó a la Universidad de Friburgo en 1950, luego se trasladó a la Universidad de Hamburgo y después a la de Münster. Gracias a una beca pudo cursar estudios de posgrado en economía en la Universidad Libre de Berlín.

Aún adolescente, Hinkelammert comenzó a interesarse por la historia de América Latina, concretamente en Simón Bolívar, la Conquista de México, la figura de Hernán Cortés y las guerras de independencia. Así fue como la Fundación Konrad Adenauer se fijó en él y le ofreció trabajo en Chile en calidad de profesor de sociología económica en la Pontifica Universidad Católica de Chile (PUC).

Amplia actividad académica

En 1963 se quedó a vivir en Santiago de Chile, donde primero trabajó en la Escuela de Sociología, luego en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional. Hinkelammert se involucró en la política local. En 1968, ya disidente del Partido Demócrata Cristiano, se volvió militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria. De esta forma se acercó a la coalición política de la Unidad Popular. En este contexto publicó en

▲ El también economista alemán murió el domingo a los 91 años, en San José, Costa Rica, donde residía desde 1976. Foto cortesía de la Asociación de Filosofía y Liberación

1970 sus obras Dialéctica del desarrollo desigual e Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia.

Su profesorado en la PUC acabó de manera abrupta en 1973, a raíz del golpe de Estado en Chile.

Hinkelammert se vio obligado volver a Alemania; sin embargo, regresó a América Latina en 1976, para residir ahora en Costa Rica, en cuya capital fundó el Departamento Ecuménico de Investigaciones, labor en la que fue asistido por Hugo Assman y Pablo Richard. Su estancia de 30 años ahí, sólo fue interrumpida entre 1978 y 1982 cuando se desempeñó como director de posgrado en política económica en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. En 2003, el Ministerio de Cultura de Costa Rica le otorgó el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría.

Tres años después fue galardonado con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico entregado en Caracas por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez. En 2008 se fundó la cátedra de pensamiento crítico Franz Hinkelammert en la Universidad Nacional de Costa Rica.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 CULTURA 4a
Falleció
En la ruta del Tren Maya, el tramo 3 tiene ocho atractivos arqueológicos

ALONDRA FLORES SOTO

Una ciudad se erige cada año en los vestigios de un lago en el desierto en Nevada. Unos días después desaparece sin dejar rastro. Un habitante fugaz en el festival Burning Man a finales de agosto será un ajolote, el coloso dios mexica, cuando Ricardo Martínez Herrera Riick elabore una estructura luminosa de 6 metros de largo.

Riick llevará la pieza Axolotl: A Spirit Guide, escultura luminiscente que, al igual que la deidad azteca del fuego, es un guía espiritual de los

muertos. Durante el día, el enorme animal de aluminio subsistirá sobre la tierra árida, como una criatura mexicana que se arrastra por el desierto. Por la noche, sus branquias y aleta dorsal cobrarán vida con luces de colores hechas con 30 mil cables de fibra óptica, que reaccionarán a los sonidos del entorno.

Animalia es el tema elegido para Burning Man 2023, donde bestias míticas poblarán el campamento. Un unicornio con piel de alebrije, peces brillantes, un bisonte con una casa en el torso, un gong con forma de dragón o un elefante volador son algunos de los seres fantásticos en

La larga estructura de Riick se llama Axolotl: A Spirit Guide Foto cortesía de Riick

instalaciones de arte. El festival culmina con la quema de una gigantesca escultura de madera con forma de hombre. Empezó en 1986 como una ceremonia en Baker Beach, en San Francisco. En 1991 se trasladó hasta el desierto de Black Rock, a unos 160 kilómetros al norte de la ciudad de Reno, en Estados Unidos. En el siglo XIX miles de hombres blancos cruzaron esta región árida, de cañones escarpa-

encuentro académico en el que participó el arqueólogo mexicano Leonardo López Luján, cocurador de la muestra.

Junto a los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, Saburo Sugiyama y Takeshi Inomata, López Luján ofreció conferencias en torno a las evidencias arqueológicas de las formas de gobierno y expansión política en Teotihuacan y Tenochtitlan.

dos, en la fiebre por ir a buscar oro en California.

Ahora, es una reserva natural que recibe a los trashumantes que en vestimentas estrafalarias y futuristas disfrutan de música electrónica, con vehículos alegóricos con llamativas figuras y enormes instalaciones de arte. Loca, extraña, asombrosa, horripilante o extrema son algunos de los adjetivos alrededor del encuentro.

No dejar rastro humano y no hacer uso de dinero dentro del área de la ciudad efímera son preceptos fundamentales, como parte de un decálogo que rige la vida dentro de los 4.5 kilómetros cuadrados que delimitan el encuentro.

Entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre miles de personas se reunirán para crear la ciudad de Black Rock, “una metrópoli temporal dedicada a la comunidad, arte, expresión personal y autosuficiencia”, se explica en la página de Burning Man.

Actualmente residente en Bruselas, Bélgica, Ricardo Martínez viajó desde junio a Las Vegas para construir ahí la escultura con tubos de aluminio y transportarla al desierto. En entrevista, el artista cuenta que cuando decidió aplicar en Burning Man, “no sé si fue instinto mexicano, lo primero que se me vino a la mente fue un ajolote. Está en peligro de extinción, en la cautividad puede sobrevivir muy bien”, aunque opina que “le va un poco de la fregada, porque está bien contaminado Xochimilco”, una de las áreas donde aún habita el peculiar animal.

El ajolote es un anfibio endémico

de México que hace todo su ciclo de vida en el agua. Esta especie de salamandra es sorprendente por su capacidad de regenerar órganos, como el corazón y el cerebro, así como las extremidades. En la cultura mexica está relacionado con el dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl que huyó del sacrificio para crear el universo; después de transformase múltiples veces, fue atrapado cuando estaba en el agua. Finalmente, su vida culminó en un ritual, y con su primera gota de sangre los astros empezaron a moverse. Riick es una especie sobreviviente y trashumante. Desde niño se mudaba con frecuencia debido al trabajo de su padre, quien era ingeniero contratista. Desde su natal Salamanca, en Guanajuato, vivió en el Caribe y en el norte del país. Ha transitado por Canadá y luego se asentó en Bélgica, después de hacer ahí sus estudios de maestría en la Real Academia de las Bellas Artes en Bruselas.

“En mis ideas de arte siempre he querido usar la anatomía o las ciencias como la geometría. Quiero hacer arte que no sólo sea figurativo, sino proponer arte que haga pensar en especies en peligro de extinción o especies invasivas.”

En su trayectoria ha combinado técnicas escultóricas tradicionales con métodos experimentales, donde fusiona las bellas artes con sectores tecnológicos. “Me gusta el contraste entre el mundo viejo y el nuevo, con técnicas ancestrales y la impresión 3D, por ejemplo. Jugar con esos dos opuestos y encontrar un balance entre ellos”.

CONVOCATORIA a la LXI Asamblea Ordinaria de Accionistas de Siglo XXI Editores

De conformidad con el artículo décimo octavo de los Estatutos Sociales de Siglo XXI Editores, S. A de C. V., se convoca a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar, en primera convocatoria, el día 10 de agosto del 2023 a las 17:00 hrs. y, si no se logra el quórum legal, en segunda convocatoria el mismo día 10 de agosto a las 17:30 horas, en su sede social, ubicada en Avenida Cerro del Agua 248, Colonia Romero de Terreros. Una vez integrada la Asamblea se procederá según el siguiente.

ORDEN DEL DÍA

DE LA REDACCIÓN

La magna exposición México antiguo: Maya, azteca y Teotihuacan, que se presenta en el Museo Nacional de Tokio desde el pasado 16 de junio, ha registrado una asistencia de 94 mil 245 personas hasta el viernes pasado, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Desde 1995 no se presentaba en Japón una muestra sobre las antiguas civilizaciones mexicanas. Conforman la exhibición alrededor de 143 piezas, que incluyen esculturas, murales, objetos ceremoniales y manuscritos antiguos.

El origen del hombre en América, el desarrollo de Teotihuacan como centro cosmopolita, la civilización maya y la ciudad sagrada de Tenochtitlan del imperio azteca son los temas centrales de la

exhibición que se presenta en las Galerías de Exposiciones Especiales, en el edificio Heisei del recinto japonés.

Entre las personalidades que han recorrido la muestra figura el senador Hirofumi Nakasone, presidente de la Federación Parlamentaria de Amistad México-Japón, y las senadoras Eriko Yamatani y Michiko Ueno.

México antiguo: Maya, azteca y Teotihuacan brinda al público una exploración exhaustiva de las características y contribuciones de las civilizaciones que aborda.

Objetos invaluables de los acervos de los principales museos mexicanos, como el ajuar de la Reina Roja de Palenque, y piezas descubiertas en recientes excavaciones arqueólogicas destacan en la muestra.

En el contexto de la exposición en el Museo Nacional de Tokio, la Universidad de Meiji organizó un

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 3 de septiembre, fue concebida con el propósito de transmitir al pueblo japonés la profundidad y el encanto de esas antiguas culturas mesoamericanas, principalmente las que se asentaron en ciudades como Teotihuacan, en el actual estado de México; Palenque, en Chiapas, y Tenochtitlan, en el territorio de la ahora Ciudad de México.

México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan ofrece una experiencia inmersiva, además de programas educativos, visitas guiadas y talleres interactivos para visitantes de todas las edades.

Después de Tokio, la exposición se presentará en el Museo Nacional de Kyushu, en Fukuoka, del 3 de octubre al 10 de diciembre de 2023, y en el Museo Nacional de Arte de Osaka, del 6 de febrero al 6 de mayo de 2024.

Aprobación del orden del día.

Informe del Consejo de Administración por el ejercicio 2022. Lectura y consideración del balance general y del estado de a sociedad al 31 de diciembre de 2022.

Informe del Comisario. Acuerdos sobre los estados financieros mencionados y los resultados del ejercicio.

Informe sobre la adquisición del 100% de las acciones de Siglo XXI de España Editores.

Informe del Plan editorial 2022 y 2023.

Renovación del Consejo de Administración.

Asuntos generales. Acta de asamblea.

Los documentos relacionados con los puntos del orden del día quedan a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la sociedad a partir de la publicación de esta convocatoria.

Ciudad de México, a 18 de julio del 2023. 8 de del 2023.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 CULTURA
En un mes, casi 100 mil personas han visitado la muestra México antiguo... en Tokio
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
ALBERTO MOLES BATLLEVELL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Artista mexicano llevará un ajolote luminiscente de 6 metros al festival Burning Man

REFRESCÁNDOSE

Exigen “medidas proactivas” a fin de proteger las aguas superficiales

Un nuevo estudio que evaluó cómo el cambio climático y la evolución de la sociedad podrían afectar a la calidad de las aguas superficiales hasta finales de siglo utilizando un nuevo modelo global, demandan “medidas proactivas” para proteger la calidad de estas aguas en todo el planeta, publican en Nature Water

A medida que la población mundial sigue creciendo, garantizar el acceso a agua limpia y segura se ha vuelto una preocupación cada vez mayor, pero se sabe poco sobre cómo cambiará la calidad de las aguas superficiales en el futuro.

Investigaciones científicas recientes arrojaron luz sobre los retos potenciales a los que puede enfrentarse la calidad de las aguas superficiales en los próximos años, en especial en el África subsahariana.

“Aunque se prevé que la calidad mejore en la mayoría de los países desarrollados, hay una advertencia importante: las perspectivas para las naciones más pobres son sombrías”, señalan.

El nuevo estudio proyectó un aumento de la contaminación de las aguas superficiales en el África subsahariana. Estas conclusiones ponen de relieve la necesidad de adoptar medidas proactivas para proteger los recursos hídricos superficiales y salvaguardar el bienestar de las comunidades.

El trabajo, dirigido por Edward Jones, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), subraya la importancia de un desarrollo equitativo y sostenible, sobre todo en las regiones que previsiblemente experimentarán los mayores desafíos.

"Independientemente del cambio

en lugar de arena

Alumnos de la UDEM ganan el primer lugar de Promar Challenger

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

Alumnos de la Universidad de Monterrey (UDEM) ganaron el primer lugar de Promar Challenger con el prototipo de un bloque de concreto en formato modular, similar a los juegos para armar, que se puede unir con caucho triturado en lugar de la arena de la mezcla tradicional, como parte de su proyecto MoBlock, Construcción Sustentable. El uso de ese block ayudará a reducir la extracción de piedra de los cerros regiomontanos y el reci-

clado de neumáticos de desecho.

Leonel Hinojosa Cervantes, Saúl Sebastián Sánchez Rodríguez y Aarón Erubey Zamorano de la Rosa, de octavo semestre de ingeniería civil, carrera que actualmente evolucionó a ingeniería civil y ambiental, buscan contribuir a atacar el rezago habitacional por medio de la vivienda digna y la autoconstrucción, además de reducir los índices de contaminación. Explicaron que el material con el que está elaborada la pieza la hace más ligera, mejora las propiedades termo acústicas, hace el trabajo de construcción más accesible, además de que representa una reducción de emisiones de dióxido de carbono. La clave, destacó Sánchez, fue investigar la factibilidad de mezclar el concreto con el caucho triturado.

Se estima que en México se desechan 50 llantas por minuto; tan sólo en 2016 fueron más de 60 millones, de las que se recicló 10 por

ciento. Además, según el Plan de Manejo de Neumáticos Usados de Desechos (2017), en el país se reutiliza 17 por ciento de esos productos como fuente de energía para hornos en la industria cementera.

Sin embargo, el inconveniente es que la quema de llantas produce emisiones peligrosas de contaminantes, los cuales afectan de forma directa a la salud humana, pues causa problemas de piel y ojos, afecciones respiratorias e incluso algún tipo de cáncer, además de que propicia la destrucción de ecosistemas, con impacto en la atmósfera, suelos y fuentes de agua.

Promax Challenge es una iniciativa impulsada por Fundación Promax y Filiales de Grupo Promax, que busca motivar a estudiantes de Nuevo León con el fin de que sean agentes de cambio al detectar e incidir en grupos vulnerables con propuestas innovadoras de impacto social. La UDEM la apoya a través del Hub de Emprendimiento.

climático y del escenario socioeconómico, se producirá un fuerte aumento del número de habitantes del África subsahariana expuestos a una mala calidad de las aguas superficiales –advierte Jones–. Esta pauta no se reproduce sistemáticamente en ninguna otra región del mundo.”

Incluso en el escenario futuro más optimista, el número de personas expuestas a superaciones de las concentraciones de contaminantes en el África subsahariana se duplicará con creces. Por otra parte, según las hipótesis más pesimistas, el número de personas expuestas a la mala calidad de las aguas superficiales puede multiplicarse por cinco.

Clave de la contaminación

“Con la combinación de la fuerte degradación de la calidad del agua y el drástico aumento del número de personas expuestas a la mala calidad de las aguas superficiales, nuestro documento concluye que el África subsahariana se volverá el punto clave de la contaminación de las aguas superficiales en el futuro.”

Según Jones, los retos son múltiples. Las enfermedades transmitidas por el agua contaminada con patógenos pueden suponer un riesgo importante para las poblaciones humanas.

Además, la producción de energía, clave para el desarrollo mundial, puede verse obstaculizada por una combinación de bajos niveles de agua y altas temperaturas. Así pues, el estudio subraya la importancia de limitar tanto el cambio climático como la contaminación antropogénica del agua para salvaguardar en el futuro los medios de subsistencia humanos y la salud de los ecosistemas.

Nace en Chile ejemplar de rara especie de asno, en peligro crítico de extinción

De patas blancas y rayadas similares a las de una cebra, el asno salvaje de Somalia está en peligro crítico de extinción. El nacimiento en Chile de Julieta, la cuarta cría que lo hace en el país, abre esperanzas de aumentar la especie.

Endémica de África oriental, esta rara especie de burro ha logrado reproducirse en cautiverio en un zoológico privado de Santiago, el único lugar donde ha conseguido hacerlo en Sudamérica.

Julieta nació el 19 de junio, un logro si se considera que en el mundo quedan menos de 200 de estos asnos en la naturaleza y una cifra

similar en cautiverio; siete de ellos en Sudamérica, todos en el Buin Zoo de Santiago, según la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La caza y cruza con el burro doméstico común han mermado, entre otros factores, las poblaciones de este animal hasta ubicarlo en un nivel crítico de extinción, la última categoría que establece la IUCN antes de la desaparición.

Su difícil reproducción en cautiverio, en la que cada hembra sólo puede tener crías casi cada dos años, dificulta la reproducción de esta especie, que tiene un promedio de vida de cerca de 30 años y llega a pesar unos 250 kilos.

“En la medicina no tradicional, sus huesos se usan en sopas que

Julieta (Equus asinus somalicus), en Buin Zoo de Santiago, es parte de un plan de conservación. Foto Afp

mejoran el reumatismo, la tuberculosis, aunque no está científicamente comprobado”, explicó Ignacio Idalsoaga, veterinario y fundador del zoológico.

En 2017 llegaron dos hembras al Buin Zoo tras ser elegido por la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios para participar en un esfuerzo internacional para conservar la especie.

En 2019 llegó un macho, el que ahora tiene 19 años. Hace dos nació la primera cría y en 2022 lo hicieron otras dos más.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 6a CIENCIAS
AFP BUIN
Un hipopótamo come sandía congelada para refrescarse en el zoológico Bioparco durante una ola de calor en Roma. Foto Afp
Desarrollan bloque de concreto hecho con caucho triturado

Los fanáticos de Taylor Swift experimentan “gran dosis de nostalgia” en The Eras Tour

ZOYA RAZA-SHEIKH THE INDEPENDENT

The Eras Tour, gira descrita por Taylor Swift como “un viaje a través de las eras musicales de su carrera”, terminará su periplo por Estados Unidos el 5 de agosto en Los Ángeles, tras 26 presentaciones de la cantante y compositora pop más exitosa del momento en el mundo.

La gira se ha conectado con los seguidores de la cantante en un nivel mucho más profundo que los conciertos promedio, según de fanáticos y expertos en música consultados por el diario inglés The Independent, los cuales comentan sobre cómo estos megaespectáculos, con una duración tres horas y unas 45 canciones, están equipados con huevos de Pascua, bailes virales, generosos intercambios de brazaletes de la amistad y, por supuesto, baldes de un espectáculo épico.

Atuendos llamativos, imágenes impresionantes y ciudades rediseñadas como destinos temáticos de Taylor Swift es sólo el comienzo de la aclamada The Eras Tour. En una alegre celebración de los éxitos de su carrera, Swift ha dado vida a una experiencia nostálgica que transporta al público al pasado y lo trae de vuelta al presente en cuestión de horas.

Homenaje a las swifties

La gira ha demostrado ser más grande que cualquier espectáculo en vivo común y corriente en un estadio: es una experiencia curada que rinde homenaje a las swifties, por lo que a su paso continúa acaparando titulares y generando rumores en las redes sociales, ya que la artista da vida a su carrera de 17 años. Se desliza de un álbum a otro, marcando canciones que encabezan las listas de éxitos, temas sobre rupturas anteriores y debutando Midnights, su álbum más reciente.

Los sentimientos de solidaridad de los fanáticos sólo se han incrementado con el anuncio que hizo Swift en la primera noche de tres espectáculos con entradas agotadas en el Estadio Nissan de Nashville. Frente a más de 60 mil personas, la artista fijó fecha para el lanzamiento de Speak Now (Taylor’s Version), que se estrenó hace unas semanas.

Ya sea que haga gritar con todo el corazón con los éxitos de su discografía temprana o disfrutar por primera vez de las obras maestras pandémicas del folclor y más, el espíritu de The Eras Tour tiene un atractivo resplandeciente para los fanáticos, como Danielle Millar, de 32 años, que ha visto a Swift en vi-

vo 23 veces, incluido el primer fin de semana de la gira en Glendale, Arizona, en marzo.

Para ella, asistir a un espectáculo principal de Swift no es una cuestión de sí, sino de cómo. En cada gira se enfrenta a un rompecabezas logístico de entradas, transporte y organización. Desde recibir boletos de regalo hasta ser abrazada durante los espectáculos, la fanática canadiense atesora los “momentos especiales” que ha vivido como una swiftie. Tiene un historial comprobado de ser la mejor que ha asistido a conciertos en todo el mundo y ha apoyado a la estrella desde el comienzo de su carrera.

Fue invitada a la sala de representantes de la cantante (un lugar de reunión detrás del escenario sólo para invitados) durante la gira Reputation, de 2018. “Muchas personas dicen que sienten que crecieron con Taylor Swift, yo siento que crecí junto a ella”, dice.

Todos recordamos lo que Fearless nos enseñó sobre la niñez y el crecimiento. Ya fueran las lecciones de amistad en Fifteen o el romance de Red, The Eras Tour ha permitido a los seguidores recordar los momentos formativos que compartieron con Swift.

“Pasaba por situaciones de relación, amistad y vida similares a las que ella pasó el año anterior”, explica Miller. El trabajo de Swift se volvió la banda sonora de sus momentos más memorables de la mayoría de edad. Los primeros álbumes, Fearless y Speak Now, fueron la base de las experiencias más jóvenes de Millar. “Ha sido asombroso volver a experimentar estas (canciones) de una manera más nueva y más madura”, añade.

Los sentimientos de nostalgia de Millar por la música anterior de Swift son compartidos por muchos en línea. Savannah Rainwater, de 26 años, asistió a la gira en Tampa. La fanática de Filadelfia compartió un fragmento de Speak Now. El video obtuvo más de 200 mil visitas. El pie de foto decía: “Es el primer álbum que compraste y 13 años después la estás viendo cantar y puedes volver a cantarlo”.

“Hacía que se sintiera bien ser niña y ahora, mujer”

Para Rainwater, “Taylor es alguien que escribe sin disculpas desde la perspectiva femenina, y siento que todos crecieron con ella, por lo que todas nuestras experiencias se sintieron conectadas. Hacía que se sintiera bien ser una niña, y ahora, una mujer, con emociones”.

Michael Bonshor, profesor de sicología musical en la Universidad de Sheffield (Inglaterra), señala que “estudios recientes sugieren que las personas más jóvenes experimentan nostalgia” y que “el compromiso de la Generación Z con la música de Swift sugiere que esto es cierto”. Esta relación emocional con la música de Swift se ha intensificado mediante señales visuales. A lo largo de su gira, ha usado atuendos específicos que se alinean con las eras de sus álbumes. Desde un resplandeciente vestido dorado de Roberto Cavalli que refleja su característica ropa reluciente de sus primeros días en el campo hasta recuperar sus clásicos gestos con las manos del corazón de Fearless y recrear su camiseta roja “22” diseñada por Ashish.

Bonshor también señala que

pueden surgir “pautas de nostalgia” como resultado de una cultura compartida y experiencias comunes de hechos históricos dentro de los años formativos. Sugiere que la audiencia de Swift puede sentir una nostalgia particular por la era del country pop de la artista: “habrían escuchado Love Story (2008) y We Are Never Ever Getting Back Together (2012), particularmente atractivas para los adolescentes, ya que estaban creciendo”.

Los fanáticos apoyaron a la cantante de Nashville cuando anunció que regrabaría todos sus primeros álbumes de estudio, en 2019. Desde que reveló que las grabaciones maestras originales de sus canciones anteriores se habían vendido sin su conocimiento, ha tomado una posición de principios para recuperar su trabajo y su legado.

La regrabación de Speak Now, de 2010, es la tercera de una serie de lanzamientos. Desde 2019, Swift ha sacado a la luz cinco álbumes de larga duración, dos están grabados con Taylor’s Version. Los fanáticos antiguos y nuevos se comprometieron a deshacerse de las versiones anteriores y, en cambio, se trasladaron a la transmisión de música que la cantante posee directamente.

Sana Noor Haq, de 24 años, vio a Swift en vivo por primera vez en en Wembley en 2018. Como swiftie desde hace mucho tiempo, se sintió “vista” por la emotividad de la artista: Swift canta abiertamente sobre la pérdida, la amistad y el enamoramiento. “Encuentro su viaje de volver a grabar su trabajo increíblemente empoderador. También admiro la forma en que honra a su yo más joven en ese proceso”, sostiene. Autoproclamada fanática

Con fechas en Europa y Australia, entre otros sitios, la estrella “abre su comunidad a todos”. Foto tomada de su Twitter

de Red (Taylor’s Version), etiqueta la renovación de la estrella en 2021 como una “segunda experiencia de mayoría de edad”.

Los sicólogos etiquetan el lazo entre la música que escuchamos cuando somos adolescentes y adultos como un “golpe de reminiscencia”. Alexandra Lamont, sicóloga musical de la Universidad de Keele, explica que “los fanáticos de los primeros trabajos de Swift que eran adolescentes en ese momento sentirán una gran dosis de nostalgia al volver a visitar las pistas anteriores”.

La londinense Briana Bywater, de 33 años, ha visto a Swift en vivo seis veces. Afirma que crecer con su música es un “privilegio”. En su boda, el año pasado, caminó por el pasillo al ritmo de la balada Wildest Dreams. Escuchar las regrabaciones ahora, precisa, es como “enamorarse de (Swift) de nuevo”.

En medio del espectáculo, la gira ha destacado la superfuerza de Swift: la cercanía. Pocos artistas logran una serie de fechas en estadios globales con entradas agotadas mientras hacen que todo se sienta íntimo, construido alrededor del fandom y las bromas internas. The Eras Tour es la mayor empresa de Swift hasta el momento. Con fechas recientemente anunciadas en Reino Unido, Europa, Australia y más, la cantante está llevando su música a más personas que nunca. Al hacerlo, “abre su comunidad a todos”.

Traducción: Juan José Olivares

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 7a
La gira es la mayor empresa de la cantante y compositora

Denuncia Ska-P amenaza de censura por canción Intifada

Festival alemán advirtió a la banda que pararían la actividad si tocaban el tema propalestino

tival”, explicó la banda en Twitter.

deran “antisemita”, de acuerdo con medios alemanes. Sin embargo, no fueron retirados.

La banda madrileña Ska-P denunció la censura a su canción propalestina Intifada en un concierto del Tollwood Sommerfestival en Múnich, el sábado pasado, donde, según el grupo, dos policías les avisaron de que si tocaban el tema serían detenidos.

“Hoy la fiscalía de Múnich no nos permitió tocar Intifada. Antes del concierto, dos policías nos dijeron que la canción era delictiva y si la tocábamos pararían el concierto y nos detendrían a todos, músicos, técnicos y organizadores del fes-

Junto al mensaje, Ska-P compartió un video del mismo concierto en el que los componentes animan al público a gritar “libertad por Palestina”, y la audiencia lo hace.

La canción incluye frases como “las víctimas se han convertido en los verdugos, se voltean, colonizando territorios palestinos”, “Palestina es sometida a la más terca de las guerras, la opulencia de Israel” o “muertos, muertos, ¿en nombre de quién. De Israel, de Yavé”.

Antes, organizaciones alemanas judías y contra el antisemitismo pidieron a los organizadores del certamen que sacara al grupo del cartel por Intifada, tema que consi-

Ante esta petición a una semana del concierto, el grupo publicó en sus redes sociales un comunicado en el que tacharon estas acusaciones de “mentiras y manipulaciones. No somos antisemitas; desde nuestro ateísmo respetamos a todas las personas religiosas sea cual sea su religión, no a la religiones en sí, ya que creemos que jamás podrás pensar libremente si creces entre dogmas y adoctrinamientos”, apuntaron.

Explicaron que la canción es “una denuncia a la ocupación por el Estado de Israel al pueblo de Palestina, a los asentamientos y robo de tierras, a la brutal segregación y a la negativa de ese Estado y sus socios de la creación de un Estado Palestino”.

▲ El tema Intifada es “una denuncia a la ocupación por el Estado de Israel al pueblo de Palestina, a los asentamientos y robo de tierras, a la brutal segregación”. Foto tomada del Facebook del conjunto español

Elton John declara en favor de Kevin Spacey

AGENCIAS LONDRES

El cantante Elton John compareció el lunes por videoconferencia ante un tribunal londinense para declarar en el juicio por agresión sexual contra el premiado actor Kevin Spacey.

Spacey, de 63 años, se ha declarado inocente ante el Tribunal de la Corona de Southwark, en Londres, de 12 cargos de delitos sexuales presuntamente cometidos contra cuatro hombres en Gran Bretaña entre 2001 y 2013.

Los delitos habrían tenido lugar en una época en que vivía y trabajaba principalmente en Gran Bretaña, desde 2003 como director artístico del teatro Old Vic de Londres. Los cuatro demandantes han declarado que Spacey los manoseó agresivamente y, en el caso de uno, le practicó sexo oral mientras esta-

ba desmayado en un departamento del actor, lo que Spacey dijo la semana pasada era “completamente incorrecto y perturbador”.

El dos veces ganador del Óscar citó el lunes a Elton John como testigo, quien compareció por videoconferencia desde Mónaco.

Se le preguntó por la presencia de Spacey en una lujosa fiesta a principios de la década de 2000, camino a la cual Spacey supuestamente agredió sexualmente a un conductor de forma tan agresiva que casi estrelló el coche.

John dijo que Spacey pasó la noche en su casa y en la de su marido en Windsor después de la fiesta, pero “no recuerdo que bajara después”. La fiscal Christine Agnew también le preguntó por una foto en la que aparecía el denunciante a la salida de un teatro londinense mientras John abandonaba el local en otra ocasión unos años después. El cantante respondió que no reco-

nocía al hombre y que no se había fijado en él en ese momento, ya que “siempre era una carrera de locos” llegar a su auto cuando salía de un local con fotógrafos fuera. “Podría haber sido la reina y no me daba cuenta”.

En tanto, el marido de John, David Furnish, también declaró por videoconferencia que Spacey sólo había asistido a una fiesta que organizaban anualmente en su casa en 2001, años antes de lo que el acusador había declarado.

Agregó que había hablado ocasionalmente con el denunciante, a quien describió como “muy amistoso, afable y fácil de llevar. Siempre podías entablar bromas juguetonas con él. Divertido y atractivo”.

El hombre ha declarado que Spacey le hizo cada vez más insinuaciones sexuales no deseadas que lo hicieron sentirse enfermo; el actor dijo que habían disfrutado de una relación consentida y romántica.

Falleció

a los 88 años Joao Donato, precursor de la bossa nova

REUTERS

El músico brasileño Joao Donato, uno de los pioneros de la bossa nova, murió ayer a los 88 años en Río de Janeiro, informaron sus allegados en redes sociales.

“Hoy el cielo de los compositores amaneció más feliz: Joao Donato fue a tocar allí sus lindas melodías”, dice un mensaje difundido en el Instagram del músico.

El multifacético compositor, pianista, acordeonista, cantante y arreglista, será velado en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, según la publicación.

Donato falleció a causa de una serie de complicaciones de salud. Recientemente había sido hospitalizado con neumonía y estaba intubado desde la semana pasada, informaron medios locales.

Nacido en 1934 en Río Branco, en el estado norteño de Acre, se mudó con su familia cuando era niño a Río de Janeiro. Allí inició su carrera musical y se convirtió en uno de los pioneros de la bossa nova, movimiento que revolucionó la música brasileña y le dio audiencia global.

Colaboró con otros grandes músicos

Entre otros éxitos, creó una de las canciones precursoras del género, Minha Saudade, con el legendario Joao Gilberto, fallecido en 2019. También se destacó junto a Astrud Gilberto, esposa de éste y considerada reina de la bossa nova, quien murió en junio pasado.

A ra (La rana) y Bananeira (Banano) también se cuentan entre sus éxitos.

Colaboró con los mejores artistas de su país y el extranjero, como Chet Baker, João Gilberto, Sergio Mendes, Tito Puente, Gilberto Gil y Gal Costa.

Por momentos mostró reticencia a ponerle letra a su música. Hace varias semanas en su cuenta de Instagram recordó haberle dicho a Gilberto Gil que una me-

lodía suya no podía tener letra. “Y tú, generosa y amablemente, dijiste: ‘Sí, sí, sí/todo puede/siempre…’”, agregó parafraseando la letra de su canción en portugués Tudo Tem.

Integró varios grupos en los años 50, como Donato e seu conjunto, con el que grabó su primer disco, Cha Dancante, producido por Tom Jobim.

Reconocido como artista creativo y versátil, se resistió a encasillarse en un género. “No soy bossa nova, no soy samba, no soy jazz, no soy rumba, no soy forró. En verdad, soy todo eso al mismo tiempo”, dijo en una entrevista a O Globo en 2014.

Entre otros, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva le rindió homenaje. “Fue uno de los genios de la música brasileña. Hoy perdimos a uno de nuestros mayores y más creativos compositores. Marcó la historia de la música en nuestro país con composiciones que recorrieron el mundo”, tuiteó.

El músico conquistó al público internacional en giras y vivió durante más de una década en Estados Unidos.

Al regresar a Brasil, en los años 70, trabajó junto a estrellas de la bossa nova y el Tropicalismo, que revolucionaba por entonces la música popular local, como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Roberto Menescal y Gal Costa. “No soy rico ni pretendo serlo con lo que hago. El objetivo de mi trabajo es alegrar los corazones”, dijo Donato en otra entrevista con O Globo.

En Estados Unidos también grabó el álbum A Bad Donato, que fusionó jazz, funk y soul. Inspirado por los sonidos que escuchó de James Brown, Jimi Hendrix y Janis Joplin, indicador del eclecticismo a lo largo de su carrera.

El crítico musical Irineu Franco Perpetuo dijo que la música de Donato a menudo presenta ritmos “calientes” que invitan a bailar, en lugar del balanceo melancólico y tenue de la bossa nova.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
EUROPA PRESS MADRID
▲ Donato, en imagen de 2010, trabajó con músicos de la talla de Joao y Astrud Gilberto, Chet Baker y Sergio Mendes. Foto Ap

TUMBANDO CAÑA

45 años de Siembra, el histórico álbum de Rubén Blades y Willie Colón, que redefinió la salsa

ERNESTO MÁRQUEZ

SIEMBRA, EL ÁLBUM avant-garde de la salsa creado por la mancuerna Rubén Blades-Willie Colón, continúa siendo punto de referencia en el género salsoso y en toda la música afrocaribeña, al haber establecido una forma diferente de abordar la música bailable con canciones de contenido social y arriesgadas estructuras musicales. Sin embargo, su realización y posterior aparición, el 7 de septiembre de 1978, fue “un proceso doloroso”, a decir de Rubén Blades, y no por las ideas que estaban “bien asumidas” por la pareja, sino por los prejuicios y el desdén de la entonces poderosa empresa discográfica Fania Records.

Pueblo

CUENTA RUBÉN QUE cuando presentaron el proyecto a Fania, el presidente de la compañía, Jerry Masucci, intentó convencerlos de no grabar esas canciones que parecían periódicos. “Son muy largas, con demasiada letra y temas políticos que no creo que gusten”.

EL TRABAJO DE Rubén y Willie seguía la línea de contenidos sociales que habían estrenado con Pablo Pueblo en su primer disco juntos, Metiendo Mano! (1977). Siembra era un proyecto de siete canciones que hablaban de realidades, no de fiesta, con mensajes sociales directos y una poética urbana dura. Una apuesta arriesgada que por lo mismo infundía desconfianza. Willie y Rubén fueron entonces con Johnny Pacheco, el otro mandamás de la Fania y éste decidió arriesgarse.

CON UN GRUPO de excelentes músicos y destacados arreglistas comenzaron a trabajar en los estudios La Tierra Sound de la Fania Records las siete piezas musicales: Plástico, Buscando Guayaba, Pedro Navaja, María Lionza, Ojos, Dime y Siembra.

EN LAS GRABACIONES la banda se escuchaba fuerte y afincada. Willie había seleccionado a los mejores músicos de la salsa de Nueva York. Entre ellos, El Profesor Joe Torres y Sonny Bravo alternando el piano; los trombones de Papo Vázquez, Leopoldo

Pineda, José Rodríguez y Sam Burtis; Eddie Guagua Rivera y compartiendo la labor en el bajo; Eddie Montalvo en las congas, Jimmy Delgado en el timbal, José Mangual Jr., al bongó, y en los coros Adalberto Santiago. El propio Willie y desde luego Rubén Blades en la voz líder.

CON ESTA ALINEACIÓN, Siembra logró un sonido perfecto, con arreglos precisos y curvas estilísticas que incluían armonías y sonidos contemporáneos que potenciaban el contenido lírico y el mensaje de las canciones.

EN EL TEMA Plástico, Blades hace una crítica al consumismo y describe cómo la sociedad ha perdido sus valores por vivir sólo de apariencias, mientras en la canción homónima del álbum hace un llamado para que el latino despierte y se una a la defensa de su ser y su cultura: “Usa la conciencia, latino/ No la dejes que se te duerma/ No la dejes que muera”.

DESTACAN MARÍALIONZA, la historia de la diosa pagana de Venezuela venerada por los pueblos indígenas del interior del país, y Ojos la única canción de la producción que no es suya. La escribió el puertorriqueño Johnny Ortiz, quien aborda una perspectiva compartida: “Son los ojos de mis pueblos/ viendo como echar pa’ lante”.

A LA NARRATIVA elocuente de lo social, Blades agregó dos canciones de amor, Buscando guayaba y Dime, pero el tema central del álbum es la icónica Pedro Navaja, y su prostituta, en la que Rubén narra en siete minutos y 21 segundos una historia callejera de una manera tan vívida que se transmuta en la imaginación del escucha en escenas fílmicas.

RUBÉN BLADES AFIRMA que desde los 12 años empezó “a construir” Pedro Navaja a partir del tema Mack the Knife, interpretado por Bobby Darin, que habla de un asesino en serie. Dice que las imágenes las fue recogiendo de las calles de Panamá y Nueva York. Por ejemplo, “Las zapatillas negras” y el “Diente de oro” eran dos pandillas de Panamá de finales de la década de 1950. El sombrero y el gabán lo tomó de los proxenetas de la calle 42 de Nueva York.

CONTRA TODO PRONÓSTICO, la historia de Pedro Navaja fue un gran éxito por su innovación narrativa y musical, lo que hizo reconsiderar a las radiodifusoras programarla, a pesar de ser “muy larga”, y Siembra se convirtió en el disco más vendido en la historia de la salsa con cerca de 5 millones de copias.

AHORA, A 45 años del lanzamiento del álbum y a manera de homenaje (y rescate de su obra) Blades celebra con una nueva edición de Siembra grabada en vivo con la orquesta de Roberto Delgado en el Coliseo de Puerto Rico el 14 de mayo de 2022, mismo que ya se encuentra en plataformas digitales y del cual escribiré en la próxima entrega.

marquezernesto@yahoo.com

18 Martes de julio

14:30

La UNAM responde

Con Rosa Brizuela

El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional

ANIMALES

El último safari

La relación entre el hombre y los animales en el corazón de África, desde el famoso safari de Roosevelt

El Chamuco TV

Con Cintia Bolio, José Hernández, Rafael Pineda “Rapé” y Rafael Barajas “El Fisgón”

Librería abierta

Con Yael Weiss

Conversación con las escritoras

Claudia Domingo y Brenda Ríos, desde la librería Antonia. La oficina del libro

22:00

TIEMPO DE FILMOTECA UNAM:

CINE MEXICANO Pueblo de madera

De Juan Antonio de la Riva (México, 1989)

El último safari

Librería abierta, con Yael Weiss

▲ En imágenes de archivo, Colón y Blades, quienes se enfrentaron al desdén de la poderosa Fania Records, que se negaba a lanzar un disco de contenido social. Fotos La Jornada y Afp

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
19:30 20:30 21:00
IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 DISH SKY MEGACABLE CANAL 120 tv.unam.mx
El álbum seguía la línea que habían plasmado en Pueblo
(1977)

EL ESTRATEGA LE DEVOLVIÓ LA ILUSIÓN A LOS AFICIONADOS

Lozano, un piloto de tormentas que aún desconoce su futuro

ALBERTO ACEVES Y JUAN MANUEL VÁZQUEZ

En un viaje por carretera desde Aguascalientes a la Ciudad de México, Jaime Lozano recibió la llamada de un número desconocido. Lo buscaba Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). La oferta era la que cualquier entrenador espera al final de un largo camino. Después de caer en semifinales ante Estados Unidos en la Liga de Naciones de Concacaf, la selección enfrentaba una situación de urgencia rumbo a la Copa Oro. En menos de seis meses, la lista de candidatos para suceder en el cargo a los argentinos Gerardo Martino y Diego Cocca se había agotado. Sin el crédito de los dueños, Lozano asumió la transitoria encomienda de ser timonel interino. Su misión era remendar en siete partidos los agujeros de un equipo que perdió notoriedad ante rivales modestos de la zona. Cuando el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, le entregó la medalla de campeón en el SoFi Stadium, en Los Ángeles, le dijo que su mundial sería el de 2026. Lo que no sabía el italiano es que con la Copa se terminaba también su contrato.

“Debe ser esto lo más parecido a un rencuentro de Jimmy con su infancia”, afirma el ex futbolista y entrenador Gerardo Galindo, uno de sus amigos cercanos. La imagen tiene que ver con un hombre de mediana estatura que abraza a su madre, en medio del campo de juego, y baila de manera infantil presumiendo su trofeo. Aunque ganó la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, Lozano desconocía esta forma de felicidad, la de ser campeón de Concacaf en la final contra Panamá.

“Jaime es un hombre con un liderazgo especial, inteligente y muy estudioso. No sólo sabe predicar con el ejemplo, sino que además mantiene una buena comunicación con los jugadores gracias a su temperamento y personalidad”, define el ex capitán de Pumas, Joaquín Beltrán. “Estaba preparado para dirigir a la selección en la Copa. Ahora puede sentarse a hablar (ante los directivos) y decir que merece el proceso completo hasta el Mundial”.

En la mente del entrenador, cada partido de México era una oportunidad de borrar las angustias del pasado. Pudo haber sido una fase de grupos más tranquila, pero otra vez, como en el Mundial, los planes se complicaron al perder contra Qatar (0-1). Era como si este equipo estuviera destinado a construir sus triunfos en condiciones épicas. Los que vivieron la etapa de Gerardo Martino y Diego Cocca coincidían en que el Tricolor necesitaba restablecer su vínculo con los aficionados, una cercanía que sólo

podía generar alguien con su perfil.

“Su llegada nos dio credibilidad y mucha confianza, porque cree en el futbolista mexicano, en una manera de jugar que nos gusta y queremos tomar”, explicaba el experimentado portero Guillermo Ochoa, su principal portavoz en el vestuario. “Es un técnico que siempre ha estado listo. Ahora lo que se necesita es continuidad”.

A pocos días de iniciar la Copa Oro, México era una selección que necesitaba reconstruirse en un interinato. Eran días en que aficionados y usuarios de redes sociales pedían que se levantara la voz en la FMF, porque se iban las últimas oportunidades de iniciar un proceso con decisiones audaces. Cuando Lozano aceptó dirigir al equipo a bordo de su camioneta, lo único a favor era una decena de seleccionados que habían trabajado con él en los Juegos Olímpicos dos años antes.

Entre ellos estaban Luis Romo, Uriel Antuna, Henry Martín y el propio Ochoa. Pero ni siquiera eso le servía para ser considerado como un candidato firme para llegar al Mundial. Tan sólo el viernes pasado, el presidente ejecutivo de la Federación, Ivar Sisniega, señalaba que ganar el torneo no era una garantía para la continuidad de Lozano. “No es un tema de votos, sino de criterios”, sostuvo el directivo.

“Queremos agotar los procesos,

armar una estructura completa. Jaime está entre los perfiles, pero necesitamos tiempo”.

El mérito de Jimmy, hijo de dos destacados personajes de la televisión mexicana –Jaime y Ana Bertha Espín–, fue la tranquilidad que mostró en un contexto de críticas voraces. No hubo altisonancias ni respuestas polémicas. Todo partió de lo que sus grandes maestros, entre ellos Ricardo La Volpe, alguna vez le enseñaron. El título de la Copa Oro masificó en los pasillos de la concentración mexicana una nueva manera de conducción.

El Tri no ganaba este torneo desde 2019, cuando casi todo pareció derrumbarse. Ahora el espíritu del grupo de jugadores también es el del cuerpo técnico. “Quizá no sé tanto, pero sí lo suficiente para poner a

la selección donde hoy está”, sentenciaba Lozano antes de irse. Un giro poético que contrasta con sus vacaciones en el mundo de fantasía de Disney World, a la espera de recuperar su trabajo como el último técnico nacional en ser campeón.

El naufragio

El Tri nunca avanzó más allá de cuartos de final en una Copa del Mundo y solía tropezarse de manera histriónica en la fase de octavos. Pero desde 1994 se volvió una norma avanzar en la primera ronda y ahí terminaba todo. Algo así como una tímida costumbre. Por eso el fracaso de Qatar 2022 fue estridente, al ser eliminados en la primera vuelta devolvió la memoria a los años de los “ratones verdes”, a esa era que parecía superada, de una selección apocada y trágica por la que no se daba gran cosa y que en Argentina 1978 (con goleada de Alemania), tocó los niveles más expresivos del fracaso. Cuatro años después ni siquiera fue al Mundial de España 1982, porque Honduras lo derrotó en la eliminatoria.

Qatar fue un viaje en el tiempo a esa época. Y lo que sobrevino en los meses siguientes sólo abonó en el naufragio. Con la barca de la selección haciendo agua, una nueva derrota ante Estados Unidos (3-0) durante las semifinales de la Liga

de Naciones de Concacaf en junio pasado, hizo temer a los dueños del negocio que se aproximaba un tremendo choque contra un iceberg Cada nuevo entrenador, se sabe, llega al Tri con la esperanza de que ese será el nacimiento de una época dorada para cumplir un sueño inalcanzable. Ese fue el ambiente con la llegada de los argentinos Gerardo Tata Martino, responsable en el hundimiento de Qatar, y Diego Cocca, en el timón durante el desastre de la Liga de Naciones. Ambas cabezas rodaron y, en consecuencia, dejaron una selección acéfala, para mantener la metáfora de la guillotina.

El camino al próximo Mundial en México, Estados Unidos y Canadá en 2026 no será necesariamente una senda de ladrillos amarillos rumbo al éxito. Sin una eliminatoria, por tener la presencia asegurada como anfitrión, el proceso será entonces de reinvención total y cuya prueba directa será la Copa del Mundo.

Ese entrenador, por ahora desconocido, será el encargado de conducir la nave bajo las nubes del fracaso de Qatar. Y también de convencer a dueños del negocio y aficionados que esta vez sí se puede.

▲ Jimmy cree en el futbolista mexicano, en su manera de jugar. Foto Ap 10a DEPORTES
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 Es un hombre con un liderazgo especial, inteligente y muy estudioso

CRUZ AZUL, EN BUSCA DE SU PRIMERA VICTORIA

El Tricolor necesita la unión de dueños y directivos: Ferretti

ALBERTO ACEVES

Ricardo Ferretti, técnico de Cruz Azul, considera que la conquista de México en la Copa Oro debe servir para que dueños y directivos se unan en la elección de un proyecto rumbo al Mundial de 2026. En el caso de que Jaime Lozano sea quien lo encabece, Tuca enfatiza en que el apoyo que hace falta corresponde a los grandes jerarcas de pantalón largo, no sólo a los jugadores.

“Jimmy logró apaciguar las cosas y hoy de parte de la prensa las críticas son mucho menores”, analiza el brasileño en La Noria. “Si lo dejan, me gustaría que hubiera apoyo para él. Lo tiene en lo deportivo, ahora falta el de la directiva. Sabemos lo que pasó con (Diego) Cocca, que entró de una manera medio apretada. Los dueños deben ponerse de acuerdo y respaldarlo. Si hay un grupo que está a favor y

otro en contra, es muy difícil”.

La experiencia de Ferretti, uno de los entrenadores en la historia de la Liga Mx en ganar siete campeonatos, lo orilla a pensar que es momento de cambiar la dinámica de las cosas. Entre sus argumentos menciona el crecimiento exponencial de la MLS, cuyo torneo atraviesa una nueva revolución con la llega-da del argentino Lionel Messi al Inter de Miami, su rival el próximo viernes en la Leagues Cup.

“El boleto para el partido costaba en un inicio 30 dólares, ahora pasó a costar 600. Es el efecto Messi”, recalca. “Se trata de uno de los mejores jugadores de la historia del futbol. A lo mejor me saco una foto con mi hijo, si es que me da chance. Pero no sólo es el futbolista, sino el ser humano. Un hombre ejemplar.

Aun así, cuando entremos a la cancha, veremos de qué cuero salen más correas”.

El argentino cumplió un par de

años de contrato en el Paris SaintGermain antes de sorprender al mundo con su traspaso al equipo de Florida. Aunque Tuca enfrenta apuros para repetir los éxitos de otras épocas en La Máquina, uno de los cuatro clubes más populares del país, considera que este torneo puede levantar la moral de sus jugadores.

“Tres derrotas es algo muy desagradable por lo que representa esta institución, pero hay que calmar las cosas y tranquilizarnos para encontrar la solución”, expone. “No podemos caer en desesperación, muchas veces la falta de confianza es contagiosa. Hemos quedado a deber. ¿Qué más les puedo decir? ¿Que hay un riesgo de despido? Sí, porque hay malestar. Ni modo que mi afición esté contenta. Estos partidos deben servirnos para aumentar nuestro nivel, porque todavía es muy bajo”.

En la Liga, Cruz Azul deberá esperar varias semanas antes de buscar

Pizarro ficha con el AEK Atenas

su primera victoria. Debido a la Leagues Cup, el torneo se detendrá tras los encuentros del fin de semana y se reanudará hasta que concluya ese campeonato el 19 de agosto. Las derrotas ante Atlas, Toluca y Xolos mantendrán al menos un mes a La Máquina en el último lugar.

“Puede beneficiarnos (la Leagues Cup), todo depende de lo que hagamos la próxima semana. Pero la intención es avanzar porque si no te quedas tres o cuatro semanas sin actividad”, concluye Ferretti. “Participar en este torneo es una oportunidad de mejorar las cosas y cuando regresemos componer lo mal que lo estamos pasando en estos momentos”.

Además del Inter de Miami, el cuadro celeste enfrentará en la fase de grupos al Atlanta United. De acuerdo con el formato de competencia, de los 45 participantes avanzarán a la siguiente ronda los mejores dos de cada sector.

Berlín y Willars obtienen cuarta medalla para México en el Mundial de Natación

DE LA REDACCIÓN

Los clavadistas Kevin Berlín y Randal Willars se adjudicaron el bronce en el Mundial de Natación en Fukuoka, Japón, donde también obtuvieron la primera plaza olímpica para México en esta disciplina.

La pareja se subió al podio después de totalizar 434.16 puntos en la plataforma de 10 metros sincronizados, en una cerrada batalla por el segundo puesto con los ucranios Kirill Boliukh y Oleksii Sereda, quienes contabilizaron 5.16 unidades más que Kevin y Randal.

Junjie Lian y Hao Yang (477.75) dominaron la prueba y le entregaron a China su sexta presea de oro.

El bronce de Willars y Berlín, de 21 y 22 años, significó la cuarta medalla para el país en apenas tres días de actividad y fue la primera para ambos en esta competencia.

El resto de podios han sido obtenidos por Viviana del Ángel y José Balleza, en plataforma de 10 metros sincronizados mixtos, y por Osmar Olvera y Aranza Vázquez, en trampolín de un metro, varonil y femenil.

Más tarde, Paola Pineda y Arantxa Chávez culminaron en la séptima posición en trampolín de tres metros sincronizados, categoría en la que China obtuvo su séptimo primer lugar.

Chang Yani y Chen Yiwen repitieron como campeonas.

Los atletas chinos marchan perfectos en la disciplina, imponiéndose en los siete eventos que han

disputado en la justa japonesa. Aún quedan seis pruebas en el programa y apuntan a una racha perfecta.

El total de preseas para México –dos de plata y dos de bronce– lo coloca por detrás de China en el medallero.

La selección de natación artística, por otra parte, se volvió a quedar cerca de los puestos de honor .

El pasado domingo, Itzamary González y Diego Villalobos se colocaron a un paso de instalarse en el podio; este lunes la historia se repitió en la modalidad acrobática por equipos.

Sólo cuatro unidades separaron a las mexicanas para consolidar su gran esfuerzo.

Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Itzamary González, Daniela Estrada, Pamela Toscano, Glenda Inzunza y Samanta Rodríguez finalizaron su participación con 215.7267 puntos, mientras que las anfitrionas se instalaron en el tercer peldaño con 220.5867.

China ganó la prueba con una nota de 238.0033 y Estados Unidos se colgó la plata con 232. 4033. Por primera vez, las pruebas por equipos (acrobática, técnica y libre)

Rodolfo Pizarro fue presentado ayer con el AEK Atenas y cumplirá su sueño de jugar en Europa. El delantero, quien no entró en planes del Inter de Miami luego de la incorporación de Lionel Messi, encontró nuevo destino en Grecia, donde se rencontrará con Matías Almeyda y Orbelín Pineda, tras coincidir en las Chivas. Al igual que Orbelín, Almeyda pidió a Pizarro para apuntalar el ataque y defender la corona que consiguieron la temporada pasada.

De la Redacción

Cabecear el balón eleva riesgos de deterioro cognitivo

Un estudio encargado por la Asociación Inglesa de Futbol, reveló que hay indicios de que cabecear balones de forma repetida durante la carrera de un futbolista profesional está asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida. La evaluación fue realizada por la Universidad de Nottingham y se habló con más de 450 futbolistas profesionales retirados mayores de 45 años. Las primeras conclusiones señalan que los ex futbolistas tenían 3.46 veces más probabilidades de padecer enfermedades neurodegenerativas. En abril, el número de demandantes ascendió a 380.

Reuters

Selección australiana pide que haya igualdad en premios

SÍDNEY. La selección femenina de Australia pidió equidad de pagos días antes de iniciar la Copa Mundial 2023 de futbol en Sidney. Australia y Nueva Zelanda recibirán la edición más grande de la copa femenina. Las 23 australianas, incluyendo su estrella Sam Kerr, hablaron en un video que publicó el sindicato de jugadores, y señalaron que el premio del torneo 2023 es un cuarto de lo que ofrecieron a los hombres en Mundial de Qatar 2022. El premio es de 110 millones de dólares, que es el triple de lo que destinaron para el torneo 2019, aunque está lejos de los 440 millones del torneo varonil.

Equipo de gimnasia rítmica logra bronce

se abrieron este año al carácter mixto, y los hombres estaban autorizados a integrar el grupo, con un máximo de dos por grupos, algo que se mantendrá en los Juegos Olímpicos de París 2024. Las tres selecciones que lograron medalla ayer tenían cada una a un hombre en el equipo. Con información de Ap y Afp

Una semana después de arrasar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la selección de gimnasia rítmica una vez más se subió al podio, esta vez en la Copa del Mundo de la disciplina que se realiza en Rumanía. El equipo se llevó la medalla de bronce con una puntuación de 32.150. Italia (35.500) y Brasil ( 34.45) se llevaron oro y plata, respectivamente. De la Redacción

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 DEPORTES
Ap
▲ Los clavadistas mexicanos ganaron la primera plaza olímpica en esta disciplina. Foto Ap

MIGUEL ÁNGEL, MULTIMEDALLISTA

Los obstáculos del deporte para un atleta Down

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Cada tarde, Miguel Ángel Castillo alista su equipo deportivo con la seriedad de un ritual. En silencio, viste las licras, una camiseta de entrenamiento, los tenis de amortiguación o de suela con clavos para la velocidad y llena un bidón con agua. Todo lo hace con la disciplina y ceremonia de quien se prepara para una cita crucial. En esos momentos está muy concentrado en cada movimiento, una rutina sagrada como la de los atletas en estado puro.

Acompañado por su madre, Elizabeth Betanzo, descienden por las calles escarpadas de una colina en Ecatepec hasta el deportivo Emiliano Zapata, un precario remanso de árboles, canchas de futbol y una pista para correr, aunque no es más que un circuito de tezontle y no un tartán como sería lo adecuado. Como sea, en medio del paisaje árido del pavimento erosionado, de avenidas congestionadas y con el paisaje monótono de casas idénticas en el barrio de Vista Hermosa, en el estado de México, aquello es como un oasis para los jóvenes que desean practicar deporte.

Miguel Ángel apenas llega a las gradas oxidadas en el deportivo, saluda con alegría a sus compañeros. En el atletismo existe una especie de solidaridad gremial, todos se identifican porque comparten el sacrificio, todos tienen metas por cumplir y algún anhelo muy privado. “¿Qué vas a hacer hoy Migue?”, le pregunta una chica espigada que es una estupenda fondista. “¿Velocidad o resistencia?”, indica otra joven menuda especializada en rapidez. En unos días, el joven corredor viajaba a Puerto Vallarta para un torneo nacional y estaba en proceso de cierre de preparación.

La lotería genética hizo que Miguel Ángel naciera con síndrome de Down hace 22 años. Una espontánea vocación lo convertiría en el atleta que encontró en esta actividad el sentido de su existencia. El tesón terminó por trazar el camino que han recorrido en la última década, así en plural, porque para lograr esa andanza fue necesaria la solidaridad de una familia inquebrantable. Unas veces haciendo frente al abandono institucional, otras ante la ausencia o desconocimiento de programas de integración efectivos y siempre con las desventajas de la desigualdad social. Así, este joven se hizo deportista de tiempo completo y medallista en diversos torneos nacionales e internacionales. Una elección que vista en perspectiva puede compararse con la carrera de un velocista que sortea una infinidad de obstáculos. Aun-

que la especialidad de Miguel Ángel son los 800 y mil 500 metros.

De 2018 a 2022 ha ganado muchas competencias, pero las más valiosas son los dos oros y dos platas en Paralimpiadas nacionales y los dos primeros lugares en Paranacionales. Recientemente viajó por primera vez fuera de México, a Bogotá, Colombia, a la Olimpiada Especial, donde volvió con tres metales dorados.

“No ha sido fácil que se dedique al atletismo”, cuenta Elizabeth, la madre del atleta; “de por sí acá en Ecatepec no hay mucho que ofrecer a los jóvenes para que practiquen deporte convencional, o simplemente algo que los saque de las calles, ahora imagínense la situación para la población especial. Ahí sí estamos en el abandono total”.

El síndrome de Down es la causa genética más común de discapacidad intelectual en el mundo. Una condición provocada por la presencia de 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. Las personas en esta situación presentan problemas para desarrollar el lenguaje y la memoria a corto plazo. De acuerdo con el gobierno mexicano, de cada 691 nacimientos hay uno de este tipo. Para darse una idea, durante 2018 en el país nacieron 351 niñas y 338 niños con esta característica, según datos de la Dirección General de Información en Salud. El documento explica que la atención oportuna determinará la calidad de vida y las oportunidades que tendrán.

Sin recursos, el desamparo es mayor

“Cuando no se tienen recursos el desamparo es mucho mayor para la población con necesidades especiales”, agrega Elizabeth, “porque si alguien tiene un talento o simplemente ganas de practicar algún deporte, no hay adónde acudir, al menos no aquí en el estado de México. Por ejemplo, para nosotros no hay nada por acá, la pista de tartán más cercana es la del deportivo Soraya Jiménez, en Chimalhuacán, y está demasiado lejos”, agrega.

Miguel Ángel empezó a correr como lo hace cualquier niño, por un impulso vital. Pero a diferencia de otros chicos, notaron que tenía habilidad para competir. Empezó en carreras escolares en las que no le importaba si llegaba primero o era el último en cruzar la meta, lo movía un sentimiento de alegría. Pero empezó a ganar y eso le dio otra dimensión.

“De pronto se le metió que quería ser campeón. Deseaba ganar más medallas y dijo que un día, cuando por fin alcance esa meta, va a comprarme una casa, una moto para su

papá y unos tenis para su hermanito”, cuenta Elizabeth.

En la cocina de su casa, sobre la mesa, despliega las medallas como si fueran las tarjetas de un coleccionista, son el pequeño museo de una década. También son el premio al empeño que puso toda la familia para que Miguel Ángel se desarrolle en una actividad que lo convierte en un joven alegre e independiente.

“Me he dado cuenta que las familias de personas con Down a veces pensamos que nuestros hijos son demasiado vulnerables y no logran desarrollar más independencia.

Mi hijo aprendió con el atletismo a hacerse responsable de los entrenamientos, de viajar con el equipo a los torneos y a ser más autosuficiente”, platica Elizabeth.

“Fue un aprendizaje para mí, tengo que reconocer. Cuando era más chico y se iba de viaje, sentía horrible. También cuando vi por primera vez que competía contra muchachos muy fuertes y rápidos. Pero cuando observo cómo se prepara, el entusiasmo con el que cumple sus responsabilidades y se alista para los viajes, me da mucho orgullo de lo que conseguimos”, agrega.

El salto de las carreras escolares al entrenamiento de alto rendimiento en el Centro Paralímpico Mexica-

no representó un reto que involucró a toda la familia. El trayecto diario desde aquel cerro de Ecatepec hasta las instalaciones en la esquina de Churubusco y Añil, en la alcaldía Iztacalco, significaba invertir dos o tres horas en cada viaje. Es decir, cada día tenían que disponer hasta cinco horas sólo en transporte, además de las dos o tres de entrenamiento.

“Después de acudir a la escuela en el Centro de Atención Múltiple (CAM) nos íbamos por la tarde y volvíamos ya muy noche, a veces pasadas las diez”, cuenta Elizabeth; “los trayectos en hora pico en el Metro eran lo peor. Miguel me decía de broma: ‘mamá, Metro ya no’.”

Tampoco ha sido fácil ir contra la falta de empatía hacia la población con discapacidad y la precaria cultura solidaria, reconoce Elizabeth. Una de las experiencias más frustrantes fue cuando los alcanzaron los tentáculos de la corrupción.

Hace un año, la presidenta de la Asociación de Deportistas Especiales de Puebla, María Esther González Calderón, les pidió dinero para permitirles seguir entrenando y estar en competencia. Una propuesta que rechazaron de inmediato.

“Nos pidió dinero, además de que se registraba como entrenadora para apropiarse del dinero de

▲ El deportista deseaba ser campeón y ganar medallas, por lo que se prepara con mucha disciplina. Foto Roberto García

los estímulos que les correspondía a los entrenadores reales. Mi hijo se quedó sin posibilidad de seguir compitiendo para Puebla”, relata la mujer.

Los gastos para que Miguel Ángel compita corren por cuenta de su familia. Todo, hasta el uniforme del equipo nacional, deben pagarlo. El viaje a Colombia, por ejemplo, lo realizó gracias a una aportación del municipio de Ecatepec, que sirvió para financiar parte de la misión. El resto lo consiguieron vendiendo dulces en el CAM, donde estudia el joven atleta.

“Mi hijo tiene dificultades para comunicarse, por eso su mejor amigo, Daniel, quien es muy parlanchín, lo apoyó. Juntos iban a cada salón a vender golosinas. Miguel Ángel ayuda a su amigo para moverse en su silla de ruedas; Daniel era quien les explicaba para qué serviría la venta. Y lo lograron”, cuenta la madre del joven medallista. Ahora se terminó el ciclo juvenil de Miguel y para subir de categoría debe competir fuera del país y “sin dinero, parece imposible”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de julio de 2023 DEPORTES 12a

FRACASO, QUE SE GASTE MÁS EN PAGAR DEUDA QUE EN SALUD

Esencial, reforma al orden financiero mundial: Hacienda

Necesidades de financiamiento para enfrentar el cambio climático alcanzan 5 trillones de dólares

Modificar la arquitectura financiera internacional no es suficiente, es un objetivo corto frente a la necesidad de cambiar el orden financiero –la forma en que operan los bancos– y promover un acceso más equitativo de los países a recursos para el desarrollo, enfatiza el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González. Explica que no deja de ser plausible el acento puesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en las reformas a los organismos financieros internacionales, que son la primera línea de crédito para países de ingreso medio y bajo. “El reto es que las instituciones cambien”, declara el funcionario en entrevista con La Jornada “Hay mucha resistencia al cambio. A veces sólo modifican la misión, pero siguen operando igual”, reconoce. La transformación de los organismos financieros pasa por incorporar en sus gobiernos corporativos objetivos de cambio climático y, sobre todo, de sostenibilidad. “Es importante que sea sostenibilidad, porque el cambio climático no es el único problema”.

La semana pasada la ONU reportó que la deuda pública mun-

dial alcanzó 92 billones de dólares, obligaciones “insostenibles” que están concentradas en países pobres donde el gasto para el pago de intereses es más alto que el destinado a salud y educación; “más que un riesgo sistémico, es un fracaso sistémico” que 3 mil 300 millones de personas vivan en naciones con esta condición, enfatizó el secretario general de la organización, Antonio Guterres.

La necesidad de modificar la arquitectura financiera internacional –instituciones y normativas que rigen las relaciones monetarias y financieras– no es novedad en el discurso de la ONU, incluso los organismos pilares están avanzando en modificar sus objetivos.

Yorio González, quien ha estado en el equipo hacendario a lo largo de toda esta administración, destaca la urgencia de se vaya más allá ante las necesidades que impondrá el cambio climático.

El subsecretario ha tomado como causa la promoción de deuda vinculada a organismos de desarrollo sostenible, la Taxonomía Sostenible realizada por el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se ha vuelto un bien público global. “Queremos abaratar el costo para que cualquier empresa o

individuo que quiera financiar un proyecto que contribuye a combatir el cambio climático, encuentre una fuente de financiamiento que sea barato”.

Actualmente el Banco Mundial tiene un mandato dual: acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Está en vías de definir un tercer objetivo que pone al centro el cambio climático, el cual será propuesto para ser votado en las reuniones de octubre. “México va a dar el respaldo”, adelanta Yorio. En el BID también se ve trabajo en ese sentido, lo mismo que en el Banco de Desarrollo de América Latina.

Yorio González refiere que el concepto de arquitectura financiera internacional llega a limitarse a los organismos financieros internacionales y la forma en que prestan a través de la segmentación de los países con base en el ingreso. El cambio climático “es un mal global” y supondría que el financiamiento debe ser accesible por igual para todos los países. Eso no ocurre en la actualidad, sostiene.

Los activos financieros suman 500 billones de dólares y la brecha de financiamiento anual para cerrar cambio climático se encuentra entre 4 y 5 trillones de dólares

anuales. “Aunque todos los bancos dedicaran todos sus activos a prestar a cambio climático, se quedan súper cortos”. El recurso es limitado y tiene una mayor carga para países de ingreso medio como México, cuya prima de riesgo frente a Estados Unidos –el sobreprecio que paga por financiarse en los mercados– es la más alta en un comparativo de países de ingreso medio y alto.

Ante el debate, el subsecretario

▲ El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González exhortó a restructurar los organismos financieros internacionales. Foto Roberto García Ortiz

resuelve: “Sí, cambiar la arquitectura financiera, pero también llegar a un acuerdo en el orden financiero que permita a los países que tienen acceso al mercado tener financiamiento barato. Eso no es fácil”.

Gasoducto y planta en Puerto Libertad generarán 33 mil empleos

Proyecto de la IP y la CFE

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Tras regresar de una gira por el norte del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el proyecto de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora, entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa de capital estadunidense Mexico Pacific Limited generará

13 mil empleos directos y 20 mil indirectos

El proyecto, que cuenta con una

inversión de 13 mil millones de dólares, consiste en un gasoducto desde Texas que atravesará seis municipios de Chihuahua y 10 de Sonora, territorios donde la firma estadunidense se ha comprometido a invertir en obras sociales, las cuales se realizarán de acuerdo con las necesidades de las comunidades, previa consulta, tal como lo asienta la Ley de Hidrocarburos.

El objetivo de la planta de licuefacción, que se llevará el nombre de Zaguero Energía LNG –en referencia a una cactácea endémica de la región y que ha sido usada históricamente

por los pueblos indígenas– es llevar gas a las naciones de Asia-Pacífico.

“Ya se entregaron los permisos, ya se está llevando a cabo la consulta con los pueblos. Es una muy buena inversión”, planteó el mandatario. (Es de destacar que esta inyección de capital es mucho mayor a los 5 mil millones de dólares que hace unos meses anunció el gigante Tesla para instalar una planta de autos eléctricos en Nuevo León).

Añadió que la planta generará utilidades para la CFE (25 mil millones de dólares).“Hay que tener como antecedente el que en el sexenio pasado se hicieron contratos de transportación de gas en exceso y la CFE tiene que colocar esos volúmenes

excedentes de gas. Esta planta va a ayudar a que se utilice ese excedente y al mismo tiempo eso se toma como una inversión de la CFE; va a ser socio del complejo que se va a construir en Puerto Libertad, y lleva una utilidad, lleva una ganancia la empresa pública para que con esas ganancias siempre se mantenga un precio de la luz justo para los consumidores”.

El propósito, agregó, es fortalecer a las empresas públicas de México, como la CFE y Petróleos Mexicanos a fin de que se beneficie a la población que la requiera.

La instalación, que se levantará en un terreno de 445 hectáreas en Puerto Libertad, tendrá capacidad de producir y exportar gas natural

licuado equivalente a 2 mil millones de pies cúbicos de gas natural al día, con la capacidad de abastecer a uno de cada cinco barcos de ese energético que importan China o Japón, y cubrir más de 60 por ciento de las importaciones de Taiwán o India, de acuerdo con información presentada en la conferencia.

Horas más tarde, el presidente recibió en Palacio Nacional a los funcionarios encargados del programa de fertilizantes gratuitos que se destinarán a un millón de pequeños productores del país. Al finalizar la reunión, el titular de la Secretaría de Agricultura, Víctor Villalobos, detalló que hay 70 por ciento de avance en las entregas.

ECONOMÍA LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 17
DORA VILLANUEVA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.23 17.18 Euro 18.80 18.80 Tasas de interés Cetes 28 días 11.29% Cetes 91 días 11.40% TIIE 28 días 11.49% Inflación Junio 2023 +0.10% De junio de 2022 a junio de 2023 5.06% Reservas internacionales 203 mil 71.1 mdd al 7 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 74.15 -1.27 Brent 78.50 -1.37 Mezcla mexicana 69.45 -0.61 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 623.27 Variación puntos -147.53 Variación por ciento -0.27

NEGOCIOS Y EMPRESAS Tarjetas de crédito

LOS USUARIOS DE tarjetas de crédito saben que si no pagan a tiempo les cobrarán intereses excesivos. Sin embargo, la mayor parte de los que cuentan con este servicio no pagan todo lo que deben, sino que lo cubren en parcialidades. Para colmo de males, como efecto del alza de las tasas de interés y de la caída del poder adquisitivo, un creciente número de usuarios ni siquiera pagan el mínimo fijado por los bancos.

EN MÉXICO HAY 33 tipos de tarjetas de crédito bancarias y el promedio de interés que cobran supera 80 por ciento anual. Si no se pagan 100 pesos a tiempo, la deuda se convertirá en 180 pesos en un año y al sumarle impuestos, gastos de cobranza e intereses acumulados, los pasivos se duplicarán en menos de 12 meses.

EL USO DE las tarjetas genera grandes ventajas para el consumidor cuando paga a tiempo. En lugar de traer en la bolsa mil pesos o más se puede comprar cualquier cosa por este medio. Sin embargo, hay que tener cuidado porque es la manera más cara de financiarse si se usa para adquirir mercancías en pagos parciales.

EL PROBLEMA PARA gran parte de los consumidores es que no cuentan con otro tipo de crédito y si recurren a agiotistas o prestamistas no regulados, resulta más caro e incluso peligroso. Por ello mucha gente usa la tarjeta para todo tipo de compras aunque no pueda pagar a tiempo.

EN MÉXICO NOS hace falta contar con más cultura financiera para utilizar adecuadamente los instrumentos de crédito. Un primer paso para no perder dinero en deudas impagables es usar las tarjetas exclusivamente para liquidar todo lo que se debe mes con mes. De esta manera la tarjeta se convierte en un aliado en lugar de un enemigo.

SI SOLAMENTE SE liquida el pago mínimo poco a poco la deuda se convierte en un barril sin fondo que descapitaliza a las familias. Con la acumulación de deudas a nivel personal ha crecido el número de tarjetahabientes que no pueden hacer frente a sus compromisos, tanto en México como en Estados Unidos.

ESTA SITUACIÓN SE reflejará próximamente en una crisis de pago que afectará a la economía de muchas familias.

miguelpineda.ice@hotmail.com

Industriales de EU piden a Biden no castigar más al sector chino de chips

cadenas

suministros

La Asociación de la Industria de Semiconductores de Estados Unidos pidió al gobierno del presidente Joe Biden que “se abstenga de imponer más restricciones” a la venta de chips a China, antes de que los jefes de las mayores empresas del sector visiten Washington para exponer sus puntos de vista.

El grupo de la industria afirmó que un mayor endurecimiento de las normas por parte de las autoridades estadunidenses corre el riesgo de “interrumpir las cadenas de suministro, causar una importante incertidumbre en el mercado y provocar una continua escalada de represalias por parte de China”.

Asimismo, indicó que quiere “que la administración se abstenga de nuevas restricciones hasta que se comprometa más ampliamente con la industria y los expertos para evaluar el impacto de las restricciones actuales y potenciales para determinar si son estrechas y claramente definidas, aplicadas de manera coherente, y plenamente coordinadas con los aliados”.

Un portavoz del Consejo de Se-

guridad Nacional comentó que las normas se diseñaron para garantizar que las tecnologías estadunidenses no se utilicen de forma que socaven la seguridad nacional.

“Hemos sido muy cuidadosos al hacer las cosas bien, incluso a través de amplios comentarios públicos sobre las normas”, señaló el portavoz en un comunicado.

Por separado, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, considera que las autoridades chinas no han dado una respuesta a las prácticas comerciales desleales que motivaron la imposición de aranceles a sus exportaciones.

“Aplicamos aranceles a China porque teníamos preocupaciones

▲ La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, declaró recientemente que los aranceles a China se aplicaron porque “teníamos preocupaciones subyacentes sobre las prácticas comerciales desleales, en particular las que afectan la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología”.

Foto Ap

subyacentes sobre las prácticas comerciales desleales, en particular las que afectan la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología”, declaró Yellen en entrevista con Bloomberg TV.

China crece 5.5% en el semestre, pero analistas advierten riesgos

Alertan sobre el sector inmobiliario

China presentó este lunes sus datos de crecimiento del primer semestre del año y el segundo trimestre, los cuales fueron destacados por funcionarios en un año en que la meta de crecimiento se fijó en 5 por ciento, pero recibidos con escepticismo entre los analistas.

De acuerdo con el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), el producto interno bruto (PIB) de la segunda mayor economía mundial creció 5.5 por ciento interanual en la primera mitad de 2023.

“Frente al lento crecimiento económico mundial y a una desaceleración en el comercio mundial, el

incremento económico de China en los primeros seis meses del año supone una mayor contribución de la demanda interna al PIB en comparación con el mismo periodo del año pasado y el año entero de 2022”, ponderó Li Hui, alta funcionaria de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

Para el segundo trimestre el PIB de China sumó 6.3 por ciento, situándose por debajo de la previsión de analistas de 7.3, en una muestra de que la recuperación tras la pandemia pierde impulso.

“En el segundo trimestre, esta dinámica perdió vigor por la disminución de la demanda mundial de bienes (chinos) que pesó sobre las exportaciones, la debilidad del sector inmobiliario y la demanda interna, por lo general insuficiente”, dijo la economista Erin Xin, del banco HSBC.

Por su parte, analistas de SinoInsider, una firma especializada en China con sede en Estados Unidos, consideraron que hay que “prepararse sicológicamente para ver otros signos de deterioro grave de

Estabilidad del peso contrasta con los reveses del petróleo

Pese a la titubeante recuperación de China y a que Rusia rechazó prorrogar el acuerdo de exportación de grano desde el Mar Negro que mantenía con Ucrania, los mercados cambiario y accionario lograron recuperar el aliento que habían perdido en los primeros minutos de la sesión de este lunes, pero no fue así para el mercado del petróleo.

El peso mexicano cerró estable, en el mismo nivel del viernes en 16.7389 unidades por dólar spot, luego de que arrancó con una caída de 10 centavos.

la economía china”, en particular en el sector inmobiliario, que sigue en crisis.

Según la Afp es además una cifra engañosa porque la comparación se hace con el mismo periodo del año anterior y en 2022, el crecimiento había sido modesto en el segundo trimestre con un alza de sólo 0.4 por ciento, como consecuencia en gran parte del confinamiento de Shanghái, la capital económica, por el covid-19.

En declaraciones efectuadas a Bloomberg TV desde India, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, señaló que un crecimiento más lento en China podría extenderse a otras economías, pero que la actividad estadunidense está en “buen camino” y descartó una recesión.

El mismo lunes la promotora inmobiliaria china Evergrande publicó sus cuentas de los ejercicios 2021 y 2022 en los que la compañía registró pérdidas por un importe agregado de 581 mil 211 millones de yuanes (72 mil 462 millones de euros).

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.8310 unidades y un mínimo de 16.7320 unidades.

Los operadores continuaron animados por el proceso de desinflación en Estados Unidos, lo que podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a finalizar su proceso de subidas de tasas de interés (actualmente en 5.25 por ciento) antes de lo esperado y lograr el tan ansiado “aterrizaje suave” de la economía estadounidense.

Ante estas noticias, el petróleo se vio presionado el lunes por la reanudación de la producción en dos de los tres yacimientos libios cerrados la semana pasada. La producción se había interrumpido por una protesta contra el secuestro de un ex ministro de finanzas.

El Nasdaq avanzó 0.93 por ciento, a 14 mil 244.95 puntos; mientras que el Dow Jones subió 0.22 por ciento, a 34 mil 585.35 unidades. En tanto, el S&P 500 avanzó 0.39 por ciento, a 34 mil 585.35 enteros.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cayó 0.25 por ciento, para cerrar en 53 mil 638.04 unidades.

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 ECONOMÍA 18
XINHUA, REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS PEKÍN REUTERS Y EUROPA PRESS WASHINGTON
Se corre el riesgo de tirar las
de

AVENA Y CAFÉ, CON GRANDES VARIACIONES

Canasta básica se encarece 57 pesos en lo que va del año

La inflación alimentaria en el estado de México fue de 13.41 por ciento, reporta el Inegi

BRAULIO CARBAJAL

El precio de la canasta básica de alimentos y productos cerró la primera mitad de julio en mil 723.28 pesos, un encarecimiento de 3.4 por ciento frente a mil 666.20 pesos con los que inició el año, reveló este lunes la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Según el monitoreo del organismo que aglutina a todos los pequeños comercios que operan en el país, de manera anual la canasta muestra un alza de 1.76 por ciento en su precio. No obstante, muestra el indicador, hay entidades del país con fuertes encarecimientos en el último año, siendo la principal el estado de México, con 13.41 por ciento; seguido por Nuevo León, 10 por ciento; Hidalgo, 6.91 por ciento; San Luis Potosí, 5.98, y Sinaloa, 4.37 por ciento.

Los productos de mayor variación de precio en el año reciente fueron: avena Quaker, 46 por ciento; café soluble Nescafé, 34.1 por ciento; jabón Maestro Limpio, 30 por ciento; pollo entero, 23.3 por ciento; frijol, 15.86 por ciento; lentejas, 15.28 por ciento; papel higiénico, 14.9 por ciento, y aguacate, 11 por ciento.

En tanto, los productos que más han bajado su precio en el año reciente son: chile serrano, 46 por ciento; chile jalapeño, 40 por ciento; harina de trigo, 37 por ciento; tomate, 31 por ciento; limón, 29.2 por ciento; jitomate, 25 por ciento y sal 18 por ciento.

El monitoreo de la Anpec incluye 44 productos, los cuales son considerados básicos debido

Los alimentos que más han bajado de precio son los chiles serrano y jalapeño

a que son los que más compran las personas en las tienditas de la esquina, por lo cual además de alimentos indispensables, también incluye otros productos que pueden no serlo como cigarros, cerveza, dulces y refrescos.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, resaltó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general terminó junio en 5.06 por ciento; sin embargo, es “paradójico” que algunos estados de la República, como lo son el estado de México y Nuevo León, se sitúen por debajo del promedio nacional inflacionario con un 4.1 y 4.6 por ciento, respectivamente, mientras la inflación alimentaria en ambas identidades resultó ser de 13.41 y 10 por ciento, respectivamente.

Las dos caras

En este acercamiento de la fotografía nacional, aseguró, se aprecia perfectamente la realidad de las dos caras de la inflación que golpean al país. La general que, por causas de las prácticas de producción del nearshoring, el incremento de las remesas y la no recesión estadunidense, entre otras, ha venido fortaleciendo la macroeconomía nacional.

“En tanto, la inflación alimentaria se mantiene al alza, reflejando así el talón de Aquiles de nuestra economía, ya que el consumo popular de lo alimentario sigue estando encarecido, convirtiéndose en el obstáculo principal para consolidar en México una recuperación y reactivación económica de profundidad, ya que se sitúa por encima de 8.3 por ciento”, apuntó el líder nacional de los pequeños comercios.

Las consecuencias de esta situación, apuntó, son una sociedad que no alimenta bien a sus familias, en la que seis de cada 10 batalla para abastecerse de los alimentos esenciales, donde tanto la cantidad como calidad de los alimentos se sacrifican en aras de comprar sólo lo que alcance, ofreciendo así una ingesta de bajo valor nutricional y teniendo cada vez más ventanas de hambre y desolación.

BRAULIO CARBAJAL

En el primer semestre de 2023 la balanza comercial de cárnicos de México se disparó 80 por ciento producto de un incremento en las importaciones y de una disminución en las exportaciones de las diferentes proteínas cárnicas como lo son res, cerdo y pollo, revelan datos oficiales recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Según cifras del organismo privado, entre enero y junio de este año el déficit comercial en el segmento de cárnicos de México ascendió a mil 274 millones de dólares, cuando en el mismo periodo del año anterior fue de 710 millones de dólares. El déficit comercial de la primera mitad del año obedece a que en dicho periodo México exportó cárnicos por un valor de mil 460 millones de dólares, mientras las importaciones ascendieron a 2 mil 735 millones de dólares.

Dichas cifras empeoraron respecto a igual periodo de 2022,

cuando las exportaciones se ubicaron en mil 744 millones de dólares y las importaciones en 2 mil 454 millones.

En resumen, las exportaciones de México en el primer semestre de 2023 mostraron una caída de 16.2 por ciento, lo que contrastó con el incremento de 11.5 por ciento que registraron en el mismo periodo las importaciones de proteína animal.

En volumen, según el GCMA, las exportaciones de cárnicos mostraron una caída de 13.3 por ciento al bajar de 302 mil 929 toneladas en los primeros seis meses de 2022 a 262 mil 578 toneladas en igual periodo de 2023; en tanto, las importaciones aumentaron de un millón 223 mil toneladas a un millón 319 mil toneladas.

A detalle

Según el organismo, en lo que se refiere a la carne de res, el volumen de las exportaciones descendió en 11.4 por ciento de forma anual al ubicarse en 160 mil toneladas y 15

por ciento en valor al registrar mil 57 millones de dólares. En tanto, las importaciones aumentaron 14.9 por ciento en volumen y 20.7 por ciento en valor.

En lo que se refiere a la carne de porcino, las exportaciones del primer semestre mostraron una caída de 16.9 por ciento en valor y otra de 15.6 por ciento en volumen; mientras las importaciones aumentaron 14.4 por ciento en valor y 3.5 por ciento en volumen.

De acuerdo con el GCMA las exportaciones de México se vieron afectadas por la nula venta de carne de cerdo a China, mientras por el lado de las importaciones, éstas mantienen su fuerte inercia al alza derivado de la alta demanda de la industria procesadora.

En tanto, las exportaciones avícolas registraron un desplome de 62.9 por ciento en el valor de las exportaciones y otro de 48.4 en el volumen vendido al extranjero; en tanto, las importaciones reportaron un alza de 7.8 por ciento en el volumen y una ligera caída de 3 por ciento en el valor.

Restauranteros obtienen un amparo contra ley antitabaco

BRAULIO CARBAJAL

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) informó que obtuvo una suspensión definitiva contra el decreto que reforma el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, mismo que entró en vigor el 15 de enero de este año.

Dicho decreto prohíbe la prestación de servicios o consumo de alimentos y bebidas en las zonas destinadas para fumar, inhabilitando por completo su operación, acción que de acuerdo con la Canirac impactó directamente a la industria restaurantera.

En días pasados el organismo aseguró que las ventas en los establecimientos habían caído hasta 30 por ciento por la prohibición de las áreas de fumadores en los restaurantes, albercas y hoteles de México.

En su momento, al argumentar que el gobierno estaba excediendo sus facultades y sobrepasando las regulaciones que la ley establece, la Canirac interpuso un juicio de amparo.

Derivado de lo anterior, informó el organismo privado, del pasado

Datos del sector aseguran que los ingresos de los establecimientos se derrumbaron 30 por ciento por el decreto que entró en vigor el 15 de enero pasado. Foto Yazmín Ortega

13 de julio el decimocuarto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito concedió a la Canirac la suspensión definitiva del decreto.

“Con ello, se suspende la aplicación de la reforma al reglamento para aquellos restaurantes afiliados a la cámara que demuestren su afiliación y cuenten con licencia de funcionamiento vigente que cumpla con el Reglamento de la

Ley General para el Control de Tabaco previo a la reforma”, señaló el comunicado.

La Canirac considera que la norma no protege a las personas no fumadoras, sino que genera una serie de restricciones y prohibiciones en la industria, que tienen como propósito limitar el ejercicio de otros derechos humanos, como el que se obligue a discriminar y a negar el servicio a clientes.

19 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 ECONOMÍA
Se dispara 80% el déficit de la balanza comercial de cárnicos

MÉXICO SA

De botarga a candidata// Xóchitl, sólo marketing// Muchos gritos, cero ideas

FALTABA MÁS!: SÍ Xóchitl Gálvez –como asegura el impresentable “líder” panista Marko Cortés– es la “rival” más “sólida” de las corcholatas morenistas, entonces sólo hay que imaginar cómo estarán los otros 11 o 12 –y descontando– “aspirantes” del Frente Amplio por México con miras al proceso electoral de 2024. ¿Qué la hace la “adversaria” más “pesada”, según esa idílica versión?

LA JORNADA, EN un espléndido trabajo de Andrea Becerril, ofrece una pista: “en sus casi cinco años como senadora del PAN, Gálvez ha destacado más por irrumpir en plena sesión enfundada en una botarga de dinosaurio para protestar por el plan B del presidente López Obrador en materia electoral o por encadenarse al presídium de la sede alterna de Xicoténcatl, que por los resultados de su trabajo legislativo. Desde tribuna, en diversas ocasiones representantes de Morena la han acusado de recurrir siempre al show, de buscar los reflectores y lo mediático antes que nada, lo que ha sido evidente desde el 1º de septiembre de 2018, cuando comenzó la legislatura. Gálvez comenzó a subir una y otra vez a tribuna, especialmente para torpedear la mayoría de las iniciativas presidenciales y sus obras insignia (…) Por lo que toca a las iniciativas, la mayoría están congeladas en comisiones y los puntos de acuerdo más antiguos se dieron por concluidos”.

EN EL BALANCE, “en ese primer año, la actual aspirante a la candidatura del frente opositor tuvo 61 intervenciones ante el pleno (…) De acuerdo con sus informes de labores y datos del Senado, de esa fecha al pasado 30 de abril presentó 48 iniciativas y 117 puntos de acuerdo, buena parte para demandar comparecencias de funcionarios responsables del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o de los titulares de Petróleos Mexicanos o la Comisión Federal de Electricidad”. Además, paradójicamente, es integrante de la comisión senatorial anticorrupción.

ASÍ ES. EN casi cinco años, ¿qué ha sido lo “memorable” de la senadora plurinominal?: su video de la fiesta de Diego Fernández de Cevallos (que congregó a políticos y empresarios rapaces), el disfraz de dinosaurio, cuando se encadenó en el viejo recinto de Xicoténcatl, tocando la puerta de Palacio Nacional, la pijamada en el Senado de la República, la casa gris de Lego, las innumera-

bles demandas y amparos por ella presentadas o solicitados, gritos, mentadas y albures por aquí y allá, y tantos otros escándalos mediáticos para los cuales siempre cuenta con los representantes de la prensa, convocados con anticipación.

¿PROPUESTAS, PROYECTOS, PROGRAMAS? ¿Acciones para mejorar la gobernanza y la salud de la República? De eso nada, que no es lo suyo. Tal vez lo único rescatable de Xóchitl Gálvez es su manifiesta admiración por el equipo de futbol Cruz Azul. No más, y con ese currículo pretende ser candidata a la Presidencia de la República, de tal suerte que la hidalguense no es más que un hueco invento propagandístico que machaconamente la ha inflado a más no poder (desde luego, sazonada desde Palacio Nacional), que intenta construir una imagen kilométricamente apartada de la realidad, comenzando por su origen “indígena”, la “pobreza” en la que nació, la venta de gelatinas, pollos, tamales y conexos, el “esfuerzo” para lograr sus “metas”, su “emprendimiento” e “izquierdismo” y, desde luego, el mágico “rejuvenecimiento” de la “aspirante que la presenta como una mujer de 20 años, cuando en los hechos tiene 60.

DE TODO HAN hecho en esa machacona campaña propagandística, pero en ningún momento ha podido articular un solo discurso en el que dé cuenta, así sea de forma elemental, cuál sería su propuesta de nación, porque su plan de negocios es más que conocido y lucrativo. Desde Palacio Nacional la señalan –lo documentan– como integrante de la élite política corrupta y traficante de influencias que utiliza el puesto (sea en el gobierno federal, en el delegacional o en el Senado de la República) para enriquecerse; es decir, no para servir a la nación sino para servirse de ella. Pero de eso ella no dice nada. Sólo amenaza, una y otra vez, con recurrir a la “justicia”.

ENTONCES, SI ELLA es la “rival” más “sólida”, la carta más fuerte del junior, pues qué jodida está la “oposición”, en el entendido de que quien nace para botarga, botarga se queda. Las rebanadas del pastel

ES OFICIAL Y legal la venta de Mexicana de Aviación, que incluye la marca y varios inmuebles en Jalisco y Ciudad de México. Un juez federal notificó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje del acuerdo. Y el próximo diciembre, a volar.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

VIVA AEROBUS INAUGURA NUEVAS RUTAS EN EL AIFA

Consumo privado en México retomó crecimiento en junio: Inegi

El consumo privado en México siguió con clara tendencia de crecimiento constante y estable, según el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador anticipó que el consumo privado interior cayó 0.1 por ciento mensual en mayo pasado, y se recuperó en junio con un alza de 0.2 por ciento respecto al mes previo. A pesar del pequeño tropiezo en mayo, el IOCP prevé que el consumo privado interno (que es el componente más vigoroso de la demanda agregada en los últimos meses) seguiría con su clara tendencia creciente.

El IOCP estimó que el consumo privado interno mostró crecimiento de 3.5 por ciento en mayo con respecto al mismo mes de 2022 (igual al registrado en abril) y luego aceleró a 3.8 por ciento anual en junio.

Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento para los meses de mayo y junio de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

Rafael de la Fuente, economista en jefe para América Latina de UBS,

afirmó que el consumo privado se ha convertido en el principal motor de la recuperación económica de México. Y es que los factores que apoyan el consumo privado son la masa salarial, que incluye los ingresos laborales, el crédito, las remesas y los programas sociales, que proporciona una perspectiva de la capacidad de gasto de los hogares y tiene una buena correlación con la dinámica de las ventas minoristas. Sin embargo, De la Fuente prevé que el ritmo de crecimiento del consumo privado se ralentice este año a 3.1 por ciento, aunque consideró que seguiría siendo pieza clave en el crecimiento económico de México. El crecimiento del empleo ha sido el factor que más ha impulsado el consumo interno hasta ahora, seguido de cerca por el crecimiento de los salarios reales. Además, el gasto social del gobierno, en particular en pensiones y asistencia a adultos mayores, seguirá impulsando pues seguirán recibiendo el buen apoyo, al tratarse de las principales prioridades de la actual administración. Por su parte, las remesas han dejado de contribuir positivamente al crecimiento de los ingresos, contrayéndose en términos de pesos debido a la apreciación del peso mexicano.

Pemex y empresas privadas se rezagan en metas de inversión

Petróleos Mexicanos (Pemex) y las firmas privadas que hay en el país llevan más de un año sin levantar las inversiones que realizan en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. Al cierre de mayo, las empresas petroleras sólo han invertido una cuarta parte de los recursos comprometidos para este 2023 para actividades de ese tipo.

Según cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) este año las inversiones que el organismo regulador ha aprobado suman 3 mil 986 millones de dólares, de los cuales, hasta mayo se han ejercido mil 44 millones; es decir, 26 por ciento del total.

▲ Viva Aerobus inauguró tres rutas regulares desde el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con destino a Hermosillo, Ixtapa-Zihuatanejo y Mazatlán. Según un comunicado, el viernes anterior por la tarde comenzó el servicio a la capital de

Sonora y el domingo despegaron los primeros vuelos a las playas de Guerrero y Sinaloa. El director general del AIFA, el general Isidoro Pastor, agradeció a la aerolínea “su compromiso de crecer su red de rutas en beneficio directo de los viajeros”. Foto La Jornada

Que los privados y la empresa productiva del Estado no logren las metas de inversión autorizadas por los reguladores es un fenómeno que ocurre desde 2015; sin embargo, se trata del segundo año consecutivo en el que las firmas no llegan ni a la mitad del monto comprometido por invertir previo al cierre del primer semestre del año, según las estadísticas oficiales.

Para 2024 y para 2025, las empresas energéticas que realizan actividades exploratorias y de extracción tienen inversiones comprometidas por 5 mil 789 millones de dólares. Es relevante que, por primera vez en lo que va del año, la firma que más ha invertido recursos en temas relacionados con la exploración y la extracción de hidrocarburos no es Pemex. Hasta mayo, la empresa que ha ejercido más recursos es la italiana Eni con su subsidiaria en México, pues registra inversiones por 324 millones de dólares.

Este monto representa 31 por ciento del total de las inversiones comprometidas por parte de los privados y la petrolera estatal.

Mientras, las cifras de la CNH indican que Pemex, por medio de su división Exploración y Producción ha ejercido inversiones por 189 millones de dólares, cifra que equivale al 18 por ciento del total. Hokchi, empresa que se creó con el objetivo de aprovechar las oportunidades de la reforma energética, y cuyas operaciones las realiza principalmente en Tabasco, ha invertido en lo que va del año 113 millones de dólares, es decir, 10 por ciento del total.

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 ECONOMÍA 20

COMIENZA LA CUMBRE DE AMBOS BLOQUES Moscú pone fin

Promete la UE 50 mil mdd a la Celac para industrias “limpias”

La guerra en Ucrania y el Mercosur, temas de la agenda

EUROPA PRESS, AFP Y SPUTNIK BRUSELAS

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comprometió ayer una inversión de 50 mil 560 millones de dólares hasta 2027 para poner en marcha proyectos relacionados con nuevas tecnologías e industrias “limpias” en los países de América Latina y el Caribe y convertir así a la Unión Europea (UE) en un “socio preferente” para estas regiones.

“Ya hay más de 135 proyectos en trámite, desde hidrógeno limpio, materias primas críticas y la expansión de la red de datos de alto rendimiento, hasta la producción de las vacunas de ARN más avanzadas”, enumeró en su discurso de apertura en el foro económico de la cumbre de dos días de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en esta capital. El listado de proyectos que busca hacer realidad la transición ecológica y digital justa a ambos lados del Atlántico se ha elaborado en estrecha colaboración con la presidencia española y constituye la base para futuros diálogos con los socios latinoamericanos y caribeños. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran el acuerdo de materias primas críticas –como el litio– con Argentina y Chile, el de telecomunicaciones con Brasil o el energético con Paraguay.

Durante la cumbre, el conflicto ruso-ucranio fue mencionado en varios de los discursos durante esta apertura, al evidenciar que se trata de uno de los principales asuntos en la agenda de discusión y un tema en el que hay divergencias.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que la guerra “es una confirmación de que el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) no atiende a los actuales desafíos a la paz y a la seguridad”.

“Repudiamos con vehemencia el uso de la fuerza para resolver disputas”, apuntó en la apertura del encuentro, al criticar la “carrera armamentista” que se vive en Ucrania y recordó que su país “apoya iniciativas promovidas por diferentes naciones y regiones en favor del cese inmediato de las hostilidades y de una paz negociada”.

Indicó que “recurrir a sanciones sin amparo del derecho internacional, sirve apenas para penalizar a las poblaciones más vulnerables”, en referencia a medidas adoptadas por varias potencias de la UE.

Los dirigentes tienen sobre la mesa temas comerciales: la dilatada negociación con el Mercosur, una reforma en la composición del sistema financiero internacional, el cambio climático y la transición energética, pero los negociadores de ambos bandos difieren en si incluir en la declaración final una condena a la invasión rusa a Ucrania, como presionan los gobiernos europeos, o reconocimiento al legado colonial y de esclavitud europeo, como solicitan los países americanos.

El presidente pro témpore de la Celac, el premier de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonçalves, defendió que la cumbre “no debe convertirse en otro campo de batalla inútil para los discursos sobre este tema (la guerra), que ha sido y sigue siendo abordado en otros foros”.

Como presidente pro témpore del Consejo de la UE, el jefe del gobier-

▲ El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ayer en Bruselas. Foto Afp

no español, Pedro Sánchez, afirmó que ambos bloques regionales deben renovar su “común confianza en los valores del multilateralismo, singularmente en la resolución pacífica de los conflictos bajo los principios de ONU”.

El mandatario argentino, Alberto Fernández, instó al bloque europeo a forjar una relación equilibrada para construir un eje económico que “no se someta a la nueva bipolaridad” Estados Unidos-China.

Von der Leyen celebró el “resurgir” de Brasil como actor internacional por el “impulso que pueda dar a las relaciones estratégicas de ambos bloques. Se reunió con el presidente brasileño, quien le indicó que su país tiene “un compromiso de deforestación cero para 2030 en la Amazonia”.

En tanto, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, exigió el “levantamiento del bloqueo criminal” impuesto a su país y criticó a los países europeos por no prestar suficiente atención a la emergencia climática.

Lula y sus pares de Argentina, Alberto Fernández; Colombia, Gustavo Petro, y Francia, Emmanuel Macron, conversaron por la tarde con representantes del gobierno y la oposición de Venezuela, en un esfuerzo por relanzar las negociaciones sobre la crisis, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

pacto que permitía a Kiev la exportación de granos

AP, AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK MOSCÚ

Rusia anunció ayer que “terminó de facto” el acuerdo de guerra sin precedente, auspiciado por Turquía y la Organización de Naciones Unidas (ONU) hace un año, que permitía exportar granos desde Ucrania a países en África, Medio Oriente y Asia, donde el hambre es una creciente amenaza y los altos precios de la comida han sumido a más gente en la pobreza, y aseguró que está lista para reintegrarse “inmediatamente” cuando se cumplan sus condiciones.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que no había relación entre el ataque en la madrugada contra el puente de Kerch, que une a Rusia y Crimea, y su decisión de suspender la iniciativa, por lo que calificó de incumplimiento de sus exigencias de aplicar un acuerdo paralelo que suavizaba las normas para sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes. El gobierno ruso asegura que no se respetan sus intereses del pacto, que incluye levantar los obstáculos para exportar productos agrícolas y fertilizantes.

El acuerdo permitía que los alimentos salieran de la región del mar Negro después de que la invasión de Rusia a su vecino deterioró una crisis global de alimentos prexistente. A la iniciativa se le

El Kremlin acusa que no respetaron sus exigencias

al

atribuye haber ayudado a reducir los crecientes precios del trigo, el aceite vegetal y otros productos alimenticios en todo el mundo.

Tras el aviso, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, lamentó que cientos de millones de personas en el mundo “van a pagar el precio” de la decisión y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, subrayó que su par ruso, Vladimir Putin, “quiere mantener” el acuerdo e indicó que dialogará con él.

El gobierno de China se comprometió a apoyar la continuación de los contactos entre las partes, pero advirtió que se deberían tener en cuenta los intereses de Rusia. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, indicó que habló con Guterres, y señaló que acordaron trabajar juntos para restablecer el suministro de alimentos a través de las rutas del Mar Negro.

El secretario estadunidense del Departamento de Estado, Antony Blinken, aseguró que la negativa rusa a continuar el acuerdo “daña a millones de personas hambrientas”. Alemania, Gran Bretaña, Francia y la Comisión Europea se sumaron a los rechazos.

Ataque al puente de Kerch

La decisión se conoció horas después de que drones navales ucranios atacaron el puente de Kerch, clave para abastecer a los soldados rusos en Ucrania.

Este ataque “es una operación especial de los SBU (los servicios especiales ucranios) y la marina”, afirmó una fuente de los servicios de seguridad ucranios a la agencia noticiosa Afp.

Las imágenes mostraban el derrumbe de una sección del puente y el corte del tráfico en ambas direcciones, aunque el puente ferroviario paralelo seguía operativo. Putin pidió reforzar las medidas de seguridad y prometió que su país iba a responder al ataque, en el cual murió una pareja y su hija resultó herida.

MUNDO LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 21
▲ Inspección en el puente de Crimea, ayer en el estrecho de Kerch. Foto Ap/ Ap/ Comité de Investigación de Rusia

Díaz-Canel denuncia en Bruselas el “inmoral” bloqueo de EU a Cuba

En la Cumbre de los Pueblos, el presidente de Colombia llama a atender la crisis del calentamiento global

REUTERS Y SPUTNIK BRUSELAS

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró ayer, durante la apertura de la Cumbre de los Pueblos, celebrada en esta capital en paralelo a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea (UE), que “no es moral, ni ético ni humanamente aceptable el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos a Cuba”.

En la Universidad Libre de Bruselas, sede del foro de dos días, un panel con actores de la sociedad civil de varios países abordó la naturaleza del bloqueo impuesto por Washington desde hace más de 60 años y su impacto en la vida de los cubanos.

“Manifestamos la convicción de que no bajaremos los brazos ni nos pondremos de rodillas para pedir perdón por defender el derecho a la diferencia”, subrayó el mandatario.

Denunció las agresiones contra la isla, que incluyen “no sólo el bloqueo estadunidense, sino su alcance extraterritorial, además de la inclusión de Cuba en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo, así como las campañas de ataques con la manipulación del tema de los derechos humanos”.

“Los que nos acusan son los más grandes violadores de nuestros derechos y de los de otros pueblos”, sentenció.

Más tarde, resaltó el espacio de resistencia y de lucha que representa la Cumbre de los Pueblos y consideró un honor estar entre sus protagonistas.

Por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, usó el foro paralelo para recalcar la importancia de actuar de inmediato contra la crisis climática, antes de llegar al punto de no retorno, informo el diario colombiano La República Petro destacó que actualmente Sudamérica “puede hablar, actuar, y vincular pueblos y otros sures; y esa unidad puede convocar al conjunto de la humanidad, porque llegó el tiempo del cambio, pues sin éste no habrá vida en el planeta”.

▲ El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, durante su participación en la Cumbre de los Pueblos, ayer en Bruselas. Foto de Twitter

El presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió ayer un diálogo sin condiciones ni imposiciones para alcanzar acuerdos entre Latinoamérica y Europa.

“América Latina y el Caribe necesitan apoyarse mutuamente con Europa para salir adelante ante retos y desafíos comunes, pero para ello es imprescindible un diálogo franco y sincero”, afirmó.

En el mismo foro, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, cuestionó las causas que dieron origen al conflicto actual entre Rusia y Ucrania, y señaló que, detrás de la conflagración, existen intereses económicos que buscan desplazar a Moscú del mercado europeo.

“Qué habría pasado si se hubieran respetado los Acuerdos de Minsk. Qué habría pasado si hubiéramos pensado un poco siquiera en los pueblos de Europa, en lugar de atender una conflagración que busca y tiene su origen en la economía, en apropiarse de mercados, en cómo desplazar a Rusia, factura que a fin de cuentas está pagando este pueblo”, señaló la funcionaria.

El enviado de la Casa Blanca para el cambio climático, John Kerry, se reunió ayer durante cuatro horas con su par chino, Xie Zhenhua, en esta capital, y afirmó que es “imperativo que China y Estados Unidos hagan verdaderos progresos” en los cuatro meses que faltan para las conversaciones mundiales sobre el clima de la COP28 en Dubái.

Estados Unidos y China juntos son responsables de casi 40 por ciento del total de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Las conversaciones entre ambos sobre el cambio climático quedaron suspendidas el año pasado, después de que Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes, visitó Taiwán, lo que China consideró una provocación de Estados Unidos.

Ambos países “deben tomar medidas urgentes en varios frentes, sobre todo en los desafíos de la contaminación por carbón y metano”, tuiteó Kerry después de las conversaciones.

“La crisis climática exige que las dos economías más grandes del mundo trabajen juntas para limitar el calentamiento de la Tie-

rra”, añadió. China afirmó que trabajará con Estados Unidos para “el bienestar de las generaciones actuales y futuras”, indicó la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

Kerry es el tercer representante de Washington en visitar esta nación en los dos últimos meses, después del secretario de Estado, Antony Blinken, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que buscan estabilizar las relaciones diplomáticas.

La reunión se dio en momentos en que el hemisferio norte del planeta vive desde ayer una nueva ola de calor con temperaturas que en el gigante asiático ya registran récord de 52.2 grados centígrados, mientras podrían superar los 40 grados en Italia, España y otras partes de Europa, y en Canadá y California siguen los incendios devastadores, cuyo humo afecta varias zonas de Estados Unidos.

Pekín se ha comprometido a alcanzar el pico de emisiones de carbono en 2030 y la neutralidad total de carbono en 2060. El presidente chino, Xi Jinping, también dijo que su administración reducirá el uso de carbón a partir de 2026. Sin embargo, el gobierno aprobó en abril una decisión en sentido contrario que hace temer que no cumpla sus objetivos.

Cerco policiaco en Lima por la marcha de mañana para exigir la renuncia de Boluarte

su destitución por el Congreso.

El palacio presidencial de Perú y el edificio del Congreso en Lima lucen desde ayer protegidos con rejas y policías antimotines, dos días antes de una marcha que exige otra vez la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y de los legisladores, en lo que se prevé que sea la reanudación de las protestas de oposición que agitaron el país a principios de año y que dejaron 67 muertos y mil 900 heridos.

La plaza mayor de la capital, ubicada frente al palacio presidencial, también quedó aislada y enrejada en medio del fastidio de comerciantes, turistas y transeúntes que tenían que rodearla para llegar a bancos, tiendas de chocolates, cafés y sitios históricos.

Para mañana está prevista una protesta de 4 mil manifestantes, según cálculos de la policía, para mostrar el malestar de los ciudadanos con el gobierno y pedir justicia por los civiles asesinados en las movilizaciones de diciembre a febrero, cuando la presidenta Boluarte remplazó a Castillo tras

La gobernante hizo un llamamiento a la unidad de los peruanos ante la convocatoria de una decena de organizaciones sociales, incluidos sindicatos y federaciones de estudiantes.

“Necesitamos querernos y encontrarnos... y no requerimos de aquellos mensajes que nos separan”, sostuvo en una ceremonia a puerta cerrada dentro de un centro de convenciones. Citó pasajes de la Biblia y remató: “amaos los unos a los otros”.

Pero su ministro del Interior, Vicente Romero, fue directo e indicó en la televisora pública que tenían “identificados a todos los dirigentes” de la protesta y los harán responsables si “vuelven a incendiar la pradera, a quemar instituciones públicas y privadas”.

Además, la policía anunció que este miércoles, debido a la movilización, enviará 8 mil agentes a las calles de la capital para controlar el orden público. En las entradas norte y sur de Lima, los agentes revisaban desde la semana pasada los documentos de identidad de los pasajeros de autobuses que llegaban desde los Andes.

AFP Y REUTERS PEKÍN
Kerry apremia a adoptar medidas urgentes sobre el clima, en diálogo con Pekín
LA ISLA “NO BAJARÁ LOS BRAZOS”, ADVIERTE
AP LIMA
LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 MUNDO 22
Luis Arce pide conversación sin condiciones entre AL y Europa

SE GARANTIZÓ EN UN TRATADO FIRMADO EN 1835

El derecho a un escaño en el Congreso, deuda de EU con el pueblo Cherokee

Cuando Chuck Hoskin Jr fue electo jefe principal de la Nación Cherokee, se convirtió en el mandatario de un pueblo de 450 mil ciudadanos con una economía de 3 mil millones de dólares, y un territorio soberano de más de 28 mil 968 kilómetros cuadrados en el oriente del estado de Oklahoma, y como uno de sus primeros actos en el puesto, nombró a un delegado para representar esa nación en el Congreso de Estados Unidos.

Cuatro años después, ese representante, garantizado para los cherokee por un tratado firmado en 1835 con el gobierno federal, aún espera sentarse en el Capitolio.

La de ese delegado es parte integral de una historia larga y dura de los cherokee. El cuento de origen de este pueblo indígena dice que primero habitaban una isla con actividad volcánica al sur de lo que ahora es Estados Unidos, y obligados a dejarla viajaron en 14 contingentes de canoas para llegar a la costa sureste estadunidense. Para 1540, cuando el español Hernando de Soto ingresó a esas tierras, la nación Cherokee incluía gran parte de lo que ahora son los estados de West Virginia, Kentucky, Virginia, Carolina del Norte, Tenesí, Carolina del Sur, Georgia y Alabama.

A lo largo de tres siglos, los colonos europeos reprimieron brutalmente y desplazaron a los cherokee, y en 1835 unas 7 mil tropas estadunidenses los expulsaron en una última marcha de éxodo llamado “el sendero de lágrimas”, donde de los

16 mil que iniciaron la caminata, 4 mil perecieron en el camino a lo que fue llamado “territorio indígena”, en lo que ahora es Oklahoma. Para justificar esta medida, el gobierno estadunidense firmó el Tratado de New Echota, de 1835, con un grupo cherokee, y el acuerdo fue ratificado por el Senado.

“El tratado contiene un texto muy sencillo”, explicó el Jefe Principal Hoskin en entrevista con La Jornada. Dice que la nación Cherokee “tiene el derecho a un delegado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos cuando el Congreso haga la provisión para eso mismo”. Hoskin señala que cuando los cherokee llegaron a lo que ahora es su tierra, lucharon para recuperarse del éxodo forzado e incluso perdieron contacto con algunos que decidieron viajar hacia México en lugar de permanecer en Oklahoma.

Un asunto de justicia

Hoy día, los cherokee son el pueblo indígena más grande de Estados Unidos, con presencia empresarial en los 50 estados de la Unión y más de 20 países del mundo, y su gobierno autónomo cuenta con 14 mil empleados. “Me pareció que era un buen momento para afirmar ese derecho” a la representación en el Congreso, afirma Hoskin. “Los cherokee habían mandatado a sus líderes a tomar esta acción dentro de nuestra Constitución. No es sólo una medida de tener un representante en el Congreso, también es un asunto de justicia, ya que el tratado

es parte de un documento que ha sido fuente de mucho dolor para nuestro pueblo”.

La delegada Teehee, sin oficina en la cámara baja Hoskin señaló que aunque no hay una resistencia explícita a la demanda en el Congreso, reconoce que han pasado cuatro años y la delegada Kimberly Teehee que nombró, aún no le ha sido otorgado el derecho de participar en la cámara baja ni tiene una oficina o personal. Eso, a pesar de que el Comité de Reglas de la cámara confirmó que el tratado es válido y vigente. Hoskins afirma que los cherokee continuarán insistiendo en sus derechos bajo el tratado.

Y continuarán construyendo su nación. En reciente visita a la Nación Cherokee de La Jornada, era evidente un territorio extenso con una infraestructura gubernamental desarrollada. “Estamos más fuertes que en cualquier otro momento después del éxodo”, enfatiza Hoskin. Unos 141 mil cherokee viven en el territorio en Oklahoma bajo su gobierno autónomo, y Hoskins reconoce que enfrentan “desafíos difíciles”, desde pobreza, hasta falta de oportunidades de educación y adicciones. Sin embargo, afirma con orgullo que gozan del mejor y más grande sistema de salud de todas las más de 500 tribus en Estados Unidos, y un gobierno eficiente, más actividad empresarial en fábricas, escuelas, construcción, universidad y casinos.

Hoskin comentó que “durante ciertos periodos, cuando Estados Unidos se ha quitado del camino, nosotros hemos prosperado”. La Jornada le indicó que algunos han expresado ese mismo sentimiento en América Latina, ante lo cual rió, diciendo que lo entendía.

Su abuelo, contó, “pasó gran parte de su vida en un mundo en el cual los cherokee estaban tan suprimidos, donde se suponía que seríamos relegados a la historia. Hoy lo opuesto es cierto, y estoy muy orgulloso de eso”.

El Museo Nacional de Historia Cherokee, en la capital indígena Tahlequa, ofrece la historia de esta nación, y también una exhibición especial sobre los esclavos afroestadunidenses que tenían algunos de los cherokee (no todos apoyaban la esclavitud) y su lucha para no sólo ser liberados, sino reconocidos como miembros de la nación indígena. Es una historia compleja y poco conocida. Hoskin y la directora del museo enfatizan que es parte de un esfuerzo de revelar toda la historia

▲ Chuck Hoskin Jr, jefe principal de la Nación Cherokee, con 450 mil ciudadanos y una economía de 3 mil mdd, conversó con La Jornada sobre la lucha con Washington por la defensa de sus derechos. Foto Nación Cherokee

de este pueblo y las luchas por la igualdad.

A corta distancia, hay otro museo en lo que fue la casa del gran inventor, historiador, artista y lingüista cherokee, Sequoyah. Nacido en Carolina del Norte, el intelectual estaba convencido de que el idioma escrito era fuente de poder, como en el caso de los blancos, y a partir de 1809 empezó a elaborar la versión escrita del idioma cherokee. Para 1821 había creado un sistema de 87 símbolos de un tipo de silabario del hasta entonces idioma oral. Ese idioma –oral y escrito– se sigue enseñando a estudiantes cherokee, empleado en anuncios oficiales bilingües y en el primer periódico publicado por indígenas, el Cherokee Phoenix, que fue fundado en 1828, y que es bilingüe hasta hoy (https:// www.cherokeephoenix.org/).

A finales de su vida, después del éxodo forzado de su pueblo, Sequoyah viajó hacia México con el propósito de convencer a los cherokee que se fueron a ese país a regresar a Oklahoma. Sin embargo, murió en ese viaje cerca de un pueblo llamado San Fernando. La Nación Cherokee de México, localizada en Zaragoza, Coahuila, es reconocida por ese gobierno estatal, pero pocos en su nación en Oklahoma saben mucho de ellos. Hoskin comentó que “no hay un vínculo oficial con grupos en México que dicen ser descendientes de cherokee, pero no estamos en contra de eso. No se ha presentado el tema”.

23 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 MUNDO
“Cuando Washington se ha quitado del camino hemos prosperado”, señala el jefe principal Chuck Hoskin Jr
Es la comunidad indígena más grande de Estados Unidos; tiene presencia empresarial en 50 estados y más de 20 países
El Museo Nacional de Historia Cherokee, en la capital indígena Tahlequa. Foto La Jornada

Organizaciones demandan a DeSantis por nueva ley migratoria en Florida

Varios grupos defensores de los derechos civiles interpusieron ayer una demanda federal para impugnar la nueva ley de migración de Florida, nombrada SB 1718.

El Southern Poverty Law Center, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la ACLU de Florida, Americans for Immigrant Justice y el American Immigration Council, interpusieron la demanda en un tribunal federal de Miami en contra del gobernador de Florida, Ron DeSantis; la fiscal general del estado, Ashley Moody, y el fiscal estatal Nicholas B. Cox a nombre de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida y otros grupos, según registros de la corte.

La iniciativa que el republicano DeSantis promulgó en mayo refuerza su programa de reubicación de migrantes y limita los servicios sociales para los inmigrantes que carecen de estatus legal permanente.

También expande los requerimientos para que los negocios con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema federal que determina si las personas pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.

Otras disposiciones requieren que los hospitales que aceptan el seguro de salud Medicaid incluyan una pregunta sobre la nacionalidad en las formas para el ingreso.

La demanda se enfoca específicamente en las disposiciones que penalizan el traslado a Florida de personas que podrían haber ingresado al país en forma ilícita y que

desde entonces no han sido “inspeccionados” por el gobierno federal.

La denuncia afirma que es inconstitucional que un estado regule de forma unilateral la migración federal y castigue penalmente a las personas sin previo aviso. También dice que el uso por Florida del término “inspección” no es coherente y es inconstitucionalmente ambiguo.

DeSantis lanzó en mayo su campaña para la nominación presidencial por el Partido Republicano para las elecciones de 2024, promovien-

do su postura estricta contra la inmigración ilegal.

El gobernador ha ordenado el despliegue de elementos de la Guardia Nacional de Florida hacia Texas para labores de seguridad fronteriza, y ordenó al estado cubrir el costo de los vuelos alquilados que llevaron a migrantes desde Texas hacia otras partes del país.

La oficina del gobernador no respondió de inmediato el lunes a un mensaje en el que se le solicitaban sus comentarios sobre la demanda.

Investigan en Colombia ejecuciones de civiles entre

2002 y 2008

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia anunció ayer una investigación por casos de “falsos positivos” (ejecuciones de civiles perpetradas por el Ejército presentadas como resultado de combates con guerrilleros) entre 2005 y 2008, en la que podría citar de testigos a los ex presidentes Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018).

▲ El candidato presidencial republicano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante un acto de campaña ayer en la ciudad de Tega Cay, en el estado de Carolina del Sur. Foto Ap

Un portavoz de la oficina de DeSantis ha dicho previamente que la nueva ley se enfoca en la migración ilegal, y no en aquellos que están legalmente en Estados Unidos.

Organismo público español vaticina el triunfo del PSOE

con más de un punto y medio porcentual de ventaja sobre el Partido Popular (PP). Además pronostica que el bloque gobernante logrará la mayoría absoluta con los votos de la coalición de izquierda Sumar.

encuestas antes de la crucial cita electoral del domingo, el CIS volvió a situar como ganador al PSOE, que obtendría un 32.2 por ciento de los votos, frente a 30.8 por ciento del derechista PP.

“La respuesta es sí, claro que sí. Cualquier juez de la república puede llamar a personas como testigos”, señaló la magistrada Catalina Díaz durante una rueda de prensa. Díaz aclaró que la eventual citación sería única y exclusivamente para que participen en calidad de testigos, debido a que la JEP (mecanismo de justicia transicional por el que se investiga y juzga a todas las partes involucradas en el conflicto interno colombiano iniciado en los años 60) no tiene la competencia de procesar a ex presidentes.

“Es importante precisar que la JEP no tiene jurisdicción para abrirles una carpeta como presuntos responsables; eso se definió claramente en la Constitución y la ley, y así viene determinado desde el acuerdo final. Como testigos podrán convocarse”, recalcó.

Analizan citar a dos ex presidentes

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Empieza la cuenta regresiva para las elecciones generales del próximo domingo, y en cumplimiento de la ley electoral, ayer fue el último día en el que se pudieron difundir sondeos de intención de voto.

Encuestas privadas hechas para medios de distintas ideologías vaticinaron el triunfo del bloque de derecha. Sin embargo el ente público Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), predijeron el triunfo inequívoco del Partido Socialista Obrero Español (PSOE),

El CIS, que en el pasado gozó de un prestigio indudable y era un referente incuestionable en encuestas electorales, vive un momento peculiar.

Desde que asumió la dirección del centro el dirigente socialista José Félix Tezanos, el CIS ha sido objeto de críticas de la derecha por sus encuestas casi siempre orientadas hacia los intereses del gobierno, un sesgo que se confirma en sus equivocaciones recurrentes, que casi siempre favorecieron al PSOE.

En cualquier caso, el CIS es un ente público que tiene más recursos oficiales y humanos que cualquier empresa de estudios demoscópicos, de ahí que sus predicciones sean tomadas en cuenta.

En el último día para publicar

Sitúa a Sumar como tercera fuerza y a Vox, cuarta

Además sitúa como tercera fuerza a Sumar, con 14.9 puntos y después a la extrema derecha de Vox, con 11.8. Es decir, el bloque de la izquierda sumaría 47.1 mientras que el bloque de la derecha quedaría con 42.6.

Si el resultado electoral que vaticina el CIS se cumpliera, estaría garantizada la relección de la coalición del bloque progresista y ni siquiera tendrían que buscar apoyos en otros partidos afines, como los independentistas como el vasco EH-Bildu y Esquerra Republicana de Catalunya que en los últimos años han sido cruciales para sacar

adelante reformas legislativas y para aprobar los presupuestos generales del Estado.

En la misma encuesta del CIS también se preguntó la opinión de los participantes sobre los líderes políticos, en la que el candidato socialista, y todavía presidente del gobierno, Pedro Sánchez, es el preferido con 30.7 por ciento de apoyo, frente a 28 por ciento que apoya al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Sin embargo, la encuesta del CIS coincidió con la difusión de hasta siete encuestas distintas, elaboradas para medios de comunicación de diversa ideología y que coinciden en que el bloque derechista ganará, pues el PP logrará la mayoría absoluta junto con la extrema derecha de Vox.

Estos sondeos también indicaron que el PSOE y su candidato sufren un fuerte desgaste electoral desde el debate del pasado 10 de julio, en el que Sánchez fue el gran derrotado de la noche.

Conocidas en el argot militar como “falsos positivos”, la mayoría de las ejecuciones de civiles se cometieron durante el periodo presidencial del derechista Uribe y son el mayor escándalo que envuelve al ejército colombiano. Oficiales y soldados han confesado su participación ante el tribunal de paz, en busca de beneficios penales.

La investigación busca establecer las máximas responsabilidades de la cadena de mando militar en Colombia que efectuaron ejecuciones extrajudiciales a civiles haciéndolos pasar como bajas de guerrilleros en combate.

Actualmente, la JEP investiga 6 mil 402 casos de “falsos positivos” cometidos entre los años 2002 y 2008, esto es, bajo la administración de Uribe, en la que Santos se desempeñó como ministro de Defensa.

La JEP nació tras la firma del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016.

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 MUNDO 24
ES “INCONSTITUCIONAL Y CRIMINALIZA” A LAS PERSONAS, AFIRMAN
SPUTNIK Y AFP BOGOTÁ
Otras encuestas prevén que ganará el PP

MÁS DE 400 OBREROS RECLAMAN LIQUIDACIÓN

Huelga en la maquiladora Edemsa de Matamoros; directivos huyeron

Exigen a las autoridades endurecer sanciones

Los más de 400 obreros de la maquiladora de capital estadunidense Edemsa CDS, con sede en esta ciudad fronteriza, iniciaron ayer una huelga luego de que los directivos de la empresa cerraron la factoría sin pagarles liquidaciones.

Este es un caso más de compañías manufactureras de Matamoros que han detenido sus actividades y sólo han colocado en sus puertas mensajes para sus trabajadores, situación que este año ha dejado sin fuente de empleo a casi un millar de operarios.

Juan Villafuerte Morales, secretario general del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora de Matamoros, fundado hace 91 años, colocó las banderas rojinegras en Edemsa CDS, fábrica ubicada en la colonia Ciudad Industrial y dedicada a la reparación de cajas convertidoras eléctricas.

Previamente, presentó la declaratoria de huelga legal en respuesta a que el pasado 6 de julio la empresa cerró sin avisar ni mucho menos compensar a sus más de 400 em-

pleados. Algunos de ellos tenían más de 30 años de antigüedad.

“Después de esto hay 72 horas para que la compañía emita algún alegato, y si no, continuar con lo que corresponde, que es obtener una respuesta positiva e indemnizar a los compañeros”, explicó Villafuerte Morales.

El dirigente obrero lamentó que los gerentes de maquiladoras piensen que es fácil huir sin hacer frente a sus responsabilidades, y pidió a las autoridades aplicar penas más severas para quienes dejan en la indefensión a los obreros.

“Los trabajadores tienen anti-

güedad y derechos. Seguiremos en con los tribunales con las demandas correspondientes para que se haga justicia”, advirtió.

Edemsa CDS es la segunda empresa con sede en Matamoros en la cual se realiza una huelga este año. Antes fue Componentes Universales, cuyos inversionistas también huyeron sin liquidar a más de 500 obreros, que aún custodian los accesos a la fábrica y resguardan sus bienes para obtener las liquidaciones que por ley les corresponden. El 6 de abril se colgaron las banderas rojinegras en Componentes Universales, luego de tres semanas

de que la maquiladora cerró, en perjuicio de 500 trabajadores que laboraban en tres turnos.

Cuando la factoría suspendió actividades, los dueños colocaron un mensaje en la puerta para avisar a los empleados sindicalizados y de confianza que habían cerrado. En ese momento se inició el movimiento laboral al que ahora se suman los empleados de Edemsa CDS.

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México en Matamoros dijo confiar en que el litigio favorezca a los operarios, quienes hacen guardia permanente para resguardar la maquinaria.

▲ Trabajadores de la maquiladora Edemsa CDS denunciaron que la empresa cerró el 6 de julio sin indemnizar a más de 400 obreros, algunos de los cuales tenían una antigüedad de más de 30 años.

Empleados de Edemsa CDS, la mayoría mujeres, instalaron un campamento frente al corporativo a la espera de que un representante los atienda y colgaron una manta para exigir que sean respetados sus derechos laborales.

Caen dos por ataque con minas en Tlajomulco

Sergio Julián N y Samuel N son los dos primeros detenidos señalados por la Fiscalía del Estado (FE) como partícipes en el atentado con minas terrestres perpetrado el 11 de julio en el municipio de Tlajomulco, que dejó un saldo de seis personas muertas y 15 lesionadas.

En un mensaje en video, el fiscal Luis Joaquín Méndez informó que se cumplimentó una orden de aprehensión contra ambos sujetos, solicitada por el agente del Ministerio Público que integra la carpeta de investigación, por los cargos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra representantes de la autoridad y apología del de-

lito, “que son los más relevantes”. Méndez dijo que para dar con los responsables, además del trabajo de análisis y pesquisas realizados por la FE, se contó con apoyo de la Secretaría de Seguridad jalisciense “con sus cuerpos especializados en el manejo de estos eventos” y del Ejército Mexicano, que “también ha estado al pendiente del asunto y ha colaborado para avanzar en la indagatoria”.

Agregó que se trabaja para dar con más responsables del ataque con explosivos y que “la investigación prácticamente va iniciando. Vamos a esperar a que transcurra la audiencia de imputación y en cuanto se tengan los resultados, será informado”.

El atentado cometido el 11 de julio en un cerro ubicado a menos de tres kilómetros del centro de Tlajomulco dejó, además de muertos y heri-

dos, estragos en dos vehículos de la FE, una patrulla de la policía de Tlajomulco y un vehículo particular.

Abandonan fosa en la que se encontraron 51 cuerpos

Tras estos hechos, el gobernador Enrique Alfaro –emanado del partido Movimiento Ciudadano– anunció que se suspenderían las búsquedas de desaparecidos cuando éstas fueran resultado de denuncias anónimas, lo que generó una fuerte reacción de colectivos de familiares, quienes el domingo pasado realizaron una marcha con más de mil personas para exigir al gobierno estatal que no paren esas acciones, ya que casi 80 por ciento de los hallazgos de fosas clandestinas son resultado de información recibida de manera anónima. Durante esa movilización se

aseguró que autoridades estatales abandonaron un predio de Tlajomulco donde hace dos semanas madres buscadoras localizaron una gran fosa clandestina a las orillas del lago de Cajititlán, de la cual se exhumaron 51 cuerpos, y pese a ello el lugar está sin resguardo policial ni peritos buscando más cadáveres.

“A raíz del suceso de Tlajomulco, suspendieron las búsquedas en San Lucas Evangelista; dejaron el proceso de exhumación y prospección. Faltaba mucho por hacer, no iba ni la tercera parte, ya que nada más sacaron de las fosas que hicimos nosotros”, afirmó el domingo Indira Navarro, vocera del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco.

Ayer Alfaro confirmó que las labores en la fosa de San Lucas Evangelista están detenidas, pues la FE centró sus esfuerzos en in-

vestigar los acontecimientos de Tlajomulco.

“Estábamos concentrados en atender un ataque cobarde contra elementos de nuestra fiscalía, y seguramente se retomarán los trabajos de manera inmediata, pero estábamos en una situación de emergencia todos”, respondió el gobernador al ser interrogado sobre el tema.

Además, minimizó la protesta del domingo y dijo que las peticiones y consignas de los manifestantes forman parte de las faenas cotidianas que se realizan en conjunto con ellos, y “es parte de la política de búsqueda en Jalisco”.

Ofreció citar a representantes de colectivos para iniciar mesas de trabajo y revisar protocolos que permitan atender sin riesgos llamadas anónimas que denuncien fosas clandestinas.

ESTADOS LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 25
LE DUC CORRESPONSAL MATAMOROS, TAMPS.

EN CAJEME ENCUENTRAN OCHO

Van 22 cuerpos exhumados de fosas halladas en Reynosa

Familiares de desaparecidos laboran con recursos propios a más de 40 oC

DE LA REDACCIÓN

De 12 a 22 se incrementó el número de cadáveres exhumados de fosas clandestinas descubiertas en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, informó el vocero de seguridad, Jorge Cuéllar Montoya. Mientras, en Cajeme, Sonora, integrantes del colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón localizó ayer por la tarde cinco excavaciones con al menos ocho cuerpos, en una vivienda abandonada de la colonia Nueva Palmira.

Por separado, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó el hallazgo de restos humanos calcinados en un predio del municipio de Guaymas.

Los 22 cuerpos fueron localizados en 11 fosas clandestinas halladas en la colonia Las Fuentes, de Reynosa, a partir de una llamada anónima al Colectivo Amor a los Desaparecidos Reynosa.

El descubrimiento de las excavaciones se realizó el viernes, pero los trabajos de exploración se extendieron durante el fin de semana, con la

participación de técnicos forenses de la Fiscalía General del Estado.

El primer día se hallaron los cuerpos de tres individuos en terrenos de la colonia Las Fuentes, sección Lomas; para el domingo ya sumaban 12 y este lunes 22.

Con recursos propios, las buscadoras, quienes llegaron primero que las autoridades, empezaron a cavar; detallaron que algunos de los cadáveres presentaban huellas de violencia y otros tenían el tiro de gracia.

Las búsquedas de desaparecidos continúan en territorio tamaulipeco en sitios donde colectivos sugieren que podría haber restos de sus seres queridos, como son los casos de Álex y Rodolfo, quienes fueron vistos por última vez en el municipio de Soto La Marina.

Entierran víctimas en otros estados e incluso en EU

Joel Villegas, secretario general de Gobierno, dijo que la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía de Tamaulipas, la Guardia Estatal e instituciones federales intentan

Exigen que el comisionado de búsqueda de BC dimita

MIREYA CUÉLLAR CORRESPONSAL TIJUANA, BC

Miembros de colectivos de búsqueda de desaparecidos en Baja California se manifestaron ayer en las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda para exigir la renuncia del titular de dicho organismo, Rafael Hernández Murrieta, y una reunión con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Los inconformes llegaron alrededor de las nueve de la mañana y advirtieron que no se irán hasta dialogar con la mandataria morenista.

Paula Sandoval, vocera del Movimiento Estatal por los Desaparecidos, señaló que hace tres meses enviaron un oficio para gestionar una audiencia con la gobernadora, pero no ha tenido respuesta.

“Todo el tiempo se está pidiendo

lo mismo: el apoyo, que la comisión funcione como debe, equipo, personal capacitado y sobre todo que sean humanos. Más que nada se busca diálogo con la mandataria.”

Explicó que su intención es informarle que los puntos pactados en la última reunión no han sido respetados. “Los acuerdos eran poner una coordinadora en zona costa, la cual iba a tener la posibilidad de hacer el trabajo como debe ser; sin embargo, ella no tiene voz ni voto en la comisión y sigue manejándola el comisionado Rafael Hernández”.

A principios del año, los integrantes del movimiento realizaron un plantón en el mismo lugar y permanecieron ahí 22 días.

En un acto realizado ayer por la mañana, Ávila Olmeda declaró que mantiene comunicación constante con el colectivo y que son pocos los que exigen la renuncia del personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

localizar a estas personas, una de ellas de nacionalidad estadunidense.

Refirió que un porcentaje importante de ciudadanos reportados como desaparecidos en la entidad posteriormente son localizados en otras ciudades de México o incluso en Estados Unidos.

En Sonora, miembros del colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón detalló que los ocho cadáveres encontrados en Cajeme estaban envueltos en cobijas, y hasta ahora no han sido identificados.

En entrevista, las buscadoras explicaron que dieron con ese lugar a través de una denuncia anónima que aseguró que en el sitio había al menos 15 cuerpos de personas desaparecidas, por lo que este martes van a continuar con los trabajos de búsqueda.

En tanto, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora dio cuenta del hallazgo de restos humanos

calcinados en un predio baldío del municipio de Guaymas, en el sur del estado.

Decenas de mujeres salieron a realizar rastreos la tarde del domingo, con temperaturas superiores a 40 grados centígrados.

Jazmín Jiménez, representante de la agrupación, precisó que el descubrimiento se realizó en un terreno que ya había sido procesado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), donde en 2021 se obtuvieron resultados positivos.

“Estamos encontrando cuerpos donde presuntamente las autoridades periciales ya lo habían hecho; no debieron haberlos dejado sabiendo que hay familias buscándolos. Pedimos que ahora, ya encontrados, se los lleven y les realicen las pruebas pertinentes”, expuso la mujer, quien está en busca de su hermano Aarón.

Mencionó que personal de la

▲ El colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón localizó ayer cinco fosas clandestinas con al menos ocho cuerpos en una vivienda abandonada de la colonia Nueva Palmira, en el municipio de Cajeme, Sonora. Los cadáveres estaban envueltos en cobijas y no han sido identificados. Foto Cristina Gómez Lima

Comisión Estatal de Búsqueda les brindó apoyo en los rastreos y al encontrar los restos dieron aviso a Servicios Periciales para que los trasladaran al laboratorio forense de la FGJE.

En tanto, al menos 22 personas fueron asesinadas en las últimas horas, en acciones presuntamente relacionadas con el crimen organizado: 15 en Guanajuato, cuatro en Nuevo León y tres en Morelos.

Edil de Chilpancingo sólo dejará el cargo si es declarada culpable

Video con capo de Los Ardillos fue “manipulado”, dice

pacto con la agrupación delictiva, como se ha señalado.

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, advirtió que sólo se separará del cargo si la Fiscalía General del Estado (FGE) la encuentra culpable en las investigaciones derivadas de un video en el que aparece junto a Celso Ortega, líder del grupo criminal Los Ardillos.

En su conferencia matutina, la presidenta municipal morenista aseguró ayer que dicha grabación fue “manipulada” y reiteró que nada tiene que ver con un presunto

Insistió en que está a disposición de las autoridades y que esperará a que se le llame a comparecer si así lo dispone la FGE.

Se deslinda de violencia

Varios reporteros pidieron a Hernández Martínez aclarar qué pasó en la reunión que habría tenido en un restaurante con Celso Ortega. La edil respondió que debido al curso que están tomando las investigaciones no podía dar detalles al respecto.

Propuso que los políticos tengan “serenidad” y reprochó que se ha-

yan hecho juicios anticipados que ponen en riesgo a su familia y la gobernabilidad en Chilpancingo.

Se deslindó de los acontecimientos violentos ocurridos hace más de una semana en esta capital, que dejaron un saldo de nueve personas asesinadas (seis de ellas taxistas), cuatro heridos y siete unidades de transporte público incendiadas. “Lo dije en su momento: no tengo nada que ocultar, y si sale otro video, no me preocupa ni me ocupa”, subrayó.

Puntualizó que no existe rompimiento alguno con autoridades estatales ni federales, y por el contrario, hay coordinación con todas las dependencias.

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 ESTADOS 26
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

DECIMOSEXTA EDICIÓN

Realizan la Guelaguetza Popular con exigencia de castigar a represores

Piden al gobernador Salomón Jara respetar al gremio

La decimosexta edición de la Guelaguetza Popular se realizó ayer ante cientos de espectadores reunidos en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Profesores afiliados a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguraron que este evento es “la verdadera Guelaguetza, del pueblo y para el pueblo de Oaxaca”.

La celebración surgió durante el conflicto político-magisterial de 2006, cuando el entonces gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) ordenó reprimir a la sección 22 de la CNTE y a las organizaciones que la respaldaban. Esta festividad, contraria al evento que el magisterio oaxaqueño llama “Guelaguetza oficial”, es gratuita. Yenny Pérez, secretaria general de la gremial, consideró que la Guelaguetza Popular es un espacio de resistencia, cultura y hermandad, mientras las fiestas oficiales realizadas en el auditorio

Detectan en Durango red de falsificación de documentos oficiales

Hay 13 detenidos // Funcionarios del Registro Civil, involucrados

SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción detectó en esta ciudad una banda delictiva que emitía actas de nacimiento, matrimonio, defunción y nacionalización apócrifas, informó Noel Díaz Rodríguez, titular del organismo.

Agregó que se ha detenido a 13 personas, a quienes se les decomisaron computadoras que utilizaban para realizar estas actividades ilícitas. Los documentos falsos los entregaban principalmente a migrantes.

El funcionario dijo sospechar que esta red criminal “es parte de una cadena nacional que opera en Durango; hemos realizado más de 25 cateos y recuperado equipos de cómputo”.

El funcionario indicó que este delito es de escala nacional porque los involucrados modificaban el Sistema Nacional y el local en la emisión de actas que entrega-

ban a migrantes de otros países. Reportó que se aprehendió al director de la oficina del Registro Civil del municipio de Lerdo, quien formaba parte de esta organización delictiva.

Reconoció que podría haber más personas implicadas, pues la investigación no ha concluido y es posible que las pesquisas se amplíen a otros estados.

Noel Díaz Rodríguez señaló que existen evidencias de que las actas de nacimiento y defunción se pudieron haber utilizado para cobro de pólizas de seguro, y las de matrimonio y nacimiento para extranjeros que buscaban obtener la nacionalidad y otras para adopciones. Se estima que algunos de los detenidos habrían obtenido ganancias cercanas a un millón de pesos.

El fiscal anticorrupción expuso que esta red operaba desde la capital duranguense y Lerdo, en la región lagunera, donde entregaban documentos falsos a migrantes. Entre las 13 personas arrestadas hay trabajadores del Registro Civil y particulares.

Nombran a Raciel

Guelaguetza tienen como único fin entretener a turistas.

Destacó que esta festividad es un reunión alternativa de protesta y denuncia para exigir justicia y castigo, pues a 17 años de la represión vivida, “la sección 22 y el pueblo de Oaxaca no olvidan”.

Por ello, se mantiene la exigencia de procesar a los responsables de los acontecimientos ocurridos en 2006, así como de la masacre de Asunción Nochixtlán cometida el 19 de junio de 2016, en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo (2010-2016), que costó la vida a ocho personas.

Pérez recordó que el magisterio ha visto gobiernos ir y venir, y a diversos partidos políticos llegar al poder, pero “todos actúan de la misma forma represiva”, por lo cual la sección 22 se mantiene vigilante.

Exigió al gobernador morenista Salomón Jara respetar al gremio y sus determinaciones, pues la asamblea estatal de la sección 22 decidió que las respuestas al pliego de demandas de 2023 son insuficientes.

En la Guelaguetza Popular participaron 18 delegaciones prove-

▲ La Guelaguetza Popular contó con la participación de 18 delegaciones provenientes de las ocho regiones de Oaxaca, que presentaron sus bailes tradicionales, entre ellos el Jarabe del Valle, ante cientos de asistentes en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

nientes de las ocho regiones del estado, que compartieron sus danzas y cultura con cientos de asistentes a las presentaciones del Jarabe del Valle, las Flores de Piña, la Danza de los Diablos y los Rubios y del Jarabe Mixteco, entre otras. Durante la fiesta hubo un altercado cuando se solicitó a Irán Santiago, diputado federal por Morena y ex integrante de la Comisión Política de la sección 22, que abandonara el lugar y se negó, aparentemente luego de haber ingerido bebidas alcohólicas. Ello desató una trifulca entre sus seguidores y profesores integrantes del equipo de seguridad del evento.

PATRICIA VÁZQUEZ

CORRESPONSAL CHETUMAL, QR

El Congreso de Quintana Roo designó nuevo fiscal del estado, para un periodo de nueve años, a Raciel López Salazar, quien ocupaba el uesto de manera interina desde el día en que renunció su antecesor, Óscar Montes de Oca.

En el camino quedaron Ana Elizabeth Duk y Carlos Alberto Montecinos, quienes formaban parte de la terna que presentó la gobernadora Mara Lezama.

La elección del fiscal se llevó a cabo por unanimidad en la sesión número 4 del periodo extraordinario, posterior a la comparecencia de los tres aspirantes.

Salazar López rindió protesta en el recinto del pleno legislativo para ocupar el cargo desde ayer y hasta el 16 de julio de 2032, es decir, acompañará a la actual mandataria y desempeñará el cargo en los primeros cinco años de la próxima administración estatal.

En el acto aseguró que dará un nuevo impulso a la fiscalía con una refundación y reorganización absolutas. Montes de Oca rindió protesta para culminar su encargo de interino el 11 de diciembre del 2027.

Trayectoria de 40 años

Desde 2022, Raciel López Salazar se desempeñaba como delegado de la Fiscalía General de la República en Quintana Roo.

Durante más de 40 años ha trabajado en el ámbito de la procuración de justicia. Cuenta con maestría en derecho procesal penal y doctorado en ciencias jurídicas penales.

Asimismo, ha sido agente del Ministerio Público Federal en mesas especializadas adscrito a procesos jurisdiccionales, narcotráfico y consignación, entre otras.

También fue subdelegado de Procedimientos Penales, delegado, secretario de juzgado, director de estudios de divulgación, fiscal general, secretario de Seguridad Pública y procurador, entre otros cargos.

27 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 ESTADOS
López fiscal de QR por nueve años; anuncia una “refundación”

LAS PROTESTAS, INNECESARIAS: BATRES

Colapsan la urbe bloqueos de vías por trabajadores del Sector Salud

Rechazan ser incorporados al IMSSBienestar // Exigen ser escuchados y respeto a sus condiciones laborales

En grupos reducidos, trabajadores del Sector Salud capitalino, en desacuerdo con su incorporación al programa IMSS-Bienestar, bloquearon ocho vialidades primarias y accesos a la Ciudad de México durante alrededor de siete horas, causando caos vial que afectó a automovilistas y usuarios del transporte público.

La protesta del personal de Salud comenzó a las ocho de la mañana de manera escalonada en siete

vialidades primarias y la autopista México-Puebla para exigir mejores condiciones laborales y rechazar su incorporación al programa IMSSBienestar.

La suspensión del servicio en ocho estaciones de la línea 1 del Metrobús e igual número de la línea 4, y una del servicio provisional de la línea 12 del Metro, provocó que la gente descendiera de las unidades y caminara largas distancias en busca de otro medio para llegar a su destino.

Al respecto, el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que no es necesario que haya este tipo

Rumbo al 2024. Dirigentes

de protestas, pues se mantiene el diálogo y más allá de la inquietud y exigencias legítimas, la transferencia es un proceso con el que van a mejorar sus condiciones de trabajo y salariales.

A su vez, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, señaló que hay un sector que está inconforme con este proceso, pero el grueso de los trabajadores está convencido o en espera de que se le dé información, tan es así que las unidades médicas no interrumpieron sus servicios. “La gente que estuvo en los bloqueos no es representativa de los que están en los centros de trabajo”, expresó.

Dijo que se han realizado asambleas en cada uno de los espacios laborales y reuniones centrales con algunos representantes, de tal manera que todos tengan información disponible de primera mano ante la inquietud por saber en qué condiciones se hará la transferencia al IMSS-Bienestar.

Aseguró que esta transición va a implicar estabilidad laboral para todo el personal que está adscrito a los centros de salud y hospitales.

“Se va a establecer un tabulador que va a permitir mejorar las condiciones y que va a permitir algo muy importante y que se ha reclamado

mucho: ver la situación particular de cada una de las personas que están ahí”.

Se logró liberar las vialidades alrededor de las tres de la tarde, luego de que el gobierno capitalino acordara por escrito con los manifestantes una reunión con las autoridades involucradas.

MC no irá en alianza en 2024; con PRI y PAN, ni a la esquina

Somos una fuerza emergente en pleno crecimiento, afirma Alejandro Piña, su líder en la CDMX

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Al igual que a nivel nacional, Movimiento Ciudadano (MC) definirá hasta el 5 de diciembre quién será su candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para el proceso electoral de 2024, en el que, anticipa, no irá en alianza con ningún partido político.

“Ya lo hemos dicho: con el PRI, ni a la esquina, y con el PAN, tampoco”, asegura Alejandro Piña Medina, recién designado coordinador local de ese partido, quien atiza que en el tricolor siguen en la lógica de mantener un proyecto destinado al fracaso, como demostraron en los recientes procesos electorales, en los que se quedaron con Coahuila y Durango, que en términos de población es una tercera parte de lo que Movimiento Ciudadano está

gobernando a nivel nacional. El novel dirigente, quien salió de las filas del PRD, siglas con las que fue diputado local y jefe delegacional de Venustiano Carranza, señala que tampoco hay interés en tener acercamientos con Morena y sus aliados, que han repetido los viejos esquemas y en su afán por mantenerse en el poder abandonan la responsabilidad de gobernar para ir por nuevos cargos en una campaña electoral ilegal anticipada.

No obstante, aclara que si bien se reservan el derecho de admisión, pues no se trata de recibir a todo aquel que quiera brincar, están abiertas las puertas a quienes de otras fuerzas políticas decidan sumarse a Movimiento Ciudadano para construir un proyecto colectivo, que busca colocarse como la segunda fuerza política en la capital del país.

Con 3.5 por ciento de los votos obtenidos en las elecciones intermedias de 2021, esto es, 140 mil 407 sufragios que le valieron para conservar el registro y obtener una diputación por la vía plurinominal en el Congreso capitalino, asegura que las encuestas los colocan en los mismos niveles de simpatía y preferencia electoral de PAN, PRI y PRD,

que consolidarán hacia finales del año con trabajo en territorio. Destaca que Movimiento Ciudadano es una fuerza emergente que está en pleno crecimiento, a diferencia del resto de los partidos de oposición, que tienen un alto porcentaje de rechazo de la población. “Somos el partido con los mínimos negativos y en ese sentido tenemos un largo camino por cruzar”. Con un padrón de 24 mil afiliados, que creció más del doble en los pasados dos años –según sus propias cuentas–, Piña Medina explica que es el Consejo Nacional el que definirá las pautas para definir el candidato o candidata a la jefatura de Gobierno, así como al resto de los abanderados en la Ciudad de México, que podría ser por consenso o por encuesta.

Dice que a diferencia del resto de las fuerzas políticas, no les corre prisa por iniciar la promoción de sus perfiles a la jefatura de Gobierno, entre los cuales nombró al diputado federal Salomón Chertorivski y a la senadora Patricia Mercado. “Sea cual sea el método, saldrá la candidatura más competitiva con el personaje más acreditado frente al que nos quieran poner del otro lado”.

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 28 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2
Noroeste 86 15 Noreste 69 17 Centro 84 16 Suroeste 94 16 Sureste 86 14 pm-10 máximo hora Noroeste 45 18 Noreste 38 19 Centro 34 19 Suroeste 46 19 Sureste 50 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y LAURA GÓMEZ FLORES ▲ Alejandro Piña Medina, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, en entrevista dijo que están abiertas las puertas a quienes de otras fuerzas políticas decidan sumarse para construir un proyecto colectivo, que busca colocarse como la segunda fuerza política en la capital del país. Foto Pablo Ramos ▲ Trabajadores de la Secretaría de Salud local bloquearon vialidades primarias durante siete horas, lo que afectó la movilidad y al transporte público Foto Alfredo Domínguez

Creció 15 por ciento la actividad económica de la ciudad: gobierno

Se crearon 9 mil 500 negocios de bajo impacto y se generaron 96 mil 92 empleos, señala Fadlala Akabani

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En el primer semestre la actividad económica en la Ciudad de México creció 15 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que ha derivado en la apertura de 9 mil 500 nuevos negocios de bajo impacto y la generación de 96 mil 92 empleos, informó la administración local.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que la capital del país vive un buen momento económico, pues además se mantiene como la enti-

dad federativa líder en la captación de inversión extranjera directa, al recibir en el primer trimestre 7 mil millones de dólares, lo que representa 37 por ciento a nivel nacional.

A su vez, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, detalló que la apertura de establecimientos mercantiles se han dado en giros como cafeterías, fondas, tiendas de abarrotes, misceláneas y torterías, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Xochimilco e Iztapalapa.

Destacó que en la Ciudad de México existen 485 mil negocios, de

acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), de los cuales 15 por ciento se han abierto en la actual administración, al sumar 78 mil 090 establecimientos.

Respecto de los empleos generados, señaló que éstos se ubican en su mayoría en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

También informó que en lo que va de la actual administración se han abierto un total de 686 negocios de alto impacto, como restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, de los cuales un tercio abrió en el primer semestre del año.

El funcionario comentó que el mayor número de estos establecimientos se registraron en las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, tras advertir que los restaurantes no

Acceso gratis a Internet en la Ciudad de México avanza en comisiones

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

se pueden convertir en “restaurantros”, por lo que tienen que respetar su giro y mantener su reglamentación vigente.

Además, se han otorgado 200 mil créditos en los pasados cuatro años y medio, con lo que se logró superar los otorgados en la anterior gestión, cuando se entregaron 64 mil créditos.

Sostuvo que la Ciudad de México obtuvo una derrama económica de 26 mil 469 millones de pesos durante las festividades y eventos como el Día de Reyes Magos, el Día del Amor y la Amistad, la Cuaresma, Semana Santa, las actividades turísticas, deportivas, culturales y recreativas que se han organizado en lo que va del año, con lo que se han beneficiado 388 mil negocios y los 2 millones de personas que trabajan en estos sectores.

Sin sobresaltos reanudaron operaciones cinco estaciones de la línea 12 del Metro

BERTHA

TERESA RAMÍREZ

Con cierta desconfianza, algunos retrasos, pero sin sobresaltos, ayer lunes, día laboral, se reinició el servicio en las cinco estaciones de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro que recién reabrieron. Hacia las 7 de la mañana eran pocos los pasajeros provenientes de la alcaldía Tláhuac y Chalco,

estado de México, que bajaban de los microbuses para utilizar la línea en la estación Periférico Oriente, a partir de la cual funciona esta línea del Metro, debido a que les implicaría erogar doble pasaje: el que ya pagaron a la micro y el que tendrían que pagar para acceder al Metro. Empero, el avance de la llamada línea dorada hacia su restablecimiento total se abre paso con toda la fuerza de su necesidad, “sobre to-

do por todos los lugares por donde pasa y el acercamiento hacia zonas como Tláhuac y Chalco”, advirtió Edith Puig, quien abordó el servicio ayer en la mañana en la estación Periférico Oriente para dirigirse a la estación Parque de los Venados. “La línea 12 es muy funcional y nos hace mucha falta; creemos que tiene que haber atención y mantenimiento, no sólo en esta ruta, sino en todas, porque todas lo necesitan”.

▲ Cientos de personas se movilizaron ayer por la línea 12 del Metro tras la reapertura de cinco estaciones, de Periférico Oriente a Culhuacán. En esta imagen, el andén en la primera la mañana de ayer. Foto Luis Castillo

Inti, estudiante universitario, comentó: “Hoy retomo la línea. Lo que podría decir y que he escuchado es que sigue habiendo cierta desconfianza, incertidumbre y miedo o inseguridad en el servicio a raíz de lo sucedido y algunos prefieren seguir utilizando otro tipo de transporte público”.

A partir de una iniciativa enviada por la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, diputados locales aprobaron en comisiones elevar a rango constitucional el derecho de acceso a Internet gratuito en la capital.

Con ello, los habitantes de la ciudad y transeúntes tendrán derecho a redes públicas de Internet de banda ancha de libre acceso, con lo que el gobierno local deberá implementar, de manera progresiva, infraestructura de telecomunicaciones para garantizar la autosuficiencia en la prestación del servicio.

Con dicha reforma constitucional, aseguraron los legisladores, se combatirá la desigualdad entre la ciudadanía y se “generarán las bases de una ciudad innovadora y de derechos”.

Asimismo, en comisiones se avaló la pérdida de custodia de hijos en caso de femicidio; y que el maltrato animal se pueda investigar de oficio. También se aprobaron reformas a la Ley de Planeación para que los aspirantes al consejo ciudadano deban contar con título profesional o experiencia comprobable, antigüedad mínima de tres años en las áreas de físico-matemática e ingenierías, ciencias sociales, ambientales y humanidades.

Desechan dictamen por ausencia de diputados

Ayer, la inasistencia de diputados a una sesión de comisiones unidas provocó que no se alcanzaran las dos terceras partes de la votación requerida para aprobar una reforma constitucional enviada por la jefatura de Gobierno para eliminar el concepto de “suelo rural”, a fin de prevenir la privatización del suelo de conservación y proteger la propiedad social de la tierra.

En total hicieron falta los votos de siete diputados que no se conectaron a la sesión virtual, entre ellos la petista Circe Camacho, el morenista José de Jesús Martín del Campo, la panista Gabriela Salido y el perredista Jorge Gaviño.

La reforma fue producto de un acuerdo al que habían llegado la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum con líderes de 42 núcleos agrarios para eliminar el concepto de suelo rural y dejar únicamente el de “suelo de conservación”, así como garantizar la inversión de recursos económicos anuales para el sector.

De acuerdo con la ley, los dictámenes no aprobados se desecharán automáticamente.

29 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 CAPITAL
REPORTE DEL PRIMER SEMESTRE

CIUDAD PERDIDA

CDMX: en riesgo, la continuidad de la 4T

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

NOS QUEDAMOS EN la pregunta del miedo: ¿Qué pasará si en la Ciudad de México toca mujer por parte de Morena?

LAS MATEMÁTICAS DE ese partido aseguran que la probabilidad de que una mujer sea necesariamente la candidata a la jefatura de Gobierno son muchas y a menos que las cuentas no salgan como algunos pretenden, una vez más una mujer guiará los destinos de la capital de México.

LOS PLANTEAMIENTOS QUE hasta ahora se han dejado ver indican que, por ejemplo en los estados donde no gobierna Morena, las cosas serían de la siguiente forma: en Jalisco la candidatura sería para un hombre, en Guanajuato tocaría a una mujer, en Morelos hombre y en Yucatán mujer.

POR OTRO LADO, en las entidades cuyos gobiernos están en manos de Morena el panorama nos indicaría que en Tabasco un hombre sería el nominado, lo mismo que en Chiapas y Puebla, porque para Veracruz tendría que ser mujer la candidata, lo mismo que en la Ciudad de México.

AUNQUE SEGÚN LOS morenistas, el horizonte, sobre todo en cuanto a las candidaturas para mujeres, no ofrece grandes opciones. Son pocas las mujeres metidas en política que pudieran sacar una elección en los estados que hemos mencionado, donde se habla de candidatos varones.

VERDAD O MENTIRA, eso es lo que se sostiene en Morena. Si es así, muchas cosas habrían de cambiar, principalmente en la Ciudad de México. Para empezar, se caería el mito del arreglo entre López Obrador y Ricardo Monreal, ese que dice que le prometieron la ciudad para que apoyara las iniciativas de la Presidencia en el Senado.

Y NO SÓLO se entraría en total contradicción con las encuestas que aseguran que el jefe de la policía, Omar García Harfuch, es el más popular entre la tropa, sino que el funcionario no

ESTALLIDO FATAL

vería su nombre en la encuesta final. Lo anterior, aunque ninguno de los personajes que se mencionan en las mediciones y que siguen en campaña se encuentren siquiera a la mitad de la tabla de resultados.

ESTO, COMO YA hemos dicho en otras entregas, pondrá en peligro la continuidad de la 4T en el supuesto bastión de la izquierda, la capital del país, porque la posibilidad de perder la elección sería muy alta.

DE CUALQUIER FORMA, si bien los cómplices en oposición no tienen a nadie para competir, en Movimiento Ciudadano se tienen otros nombres, como el de Ricardo Monreal, que sí quiere gobernar aquí, ¿o alguien supone que los tiempos del zacatecano invertidos en sus visitas constantes a las alcaldías de la ciudad son mera coincidencia?

LO TURBIO EN esto es que Monreal anuncie y diga que su postulación –ahora para la Presidencia de la República–, será desde Morena, mientras que en MC ya se ensayan planes concretos para respaldar la campaña, para alcanzar la jefatura de Gobierno, del de Zacatecas.

ASÍ QUE EN Morena deberían hacer bien sus cálculos y tomar en consideración que, como muchos los consideran, hay algo más allá de las encuestas, porque no es suficiente la popularidad de una persona para poner sobre sus hombros la responsabilidad de gobernar. Cuentan la lealtad, la trayectoria, la capacidad y el amor por el quehacer en la ciudad. ¿Quién cumple con el perfil? Fallar aquí es fallarle a la izquierda y a la historia, nada más.

De pasadita

DOÑA X, CONOCIDA también como Xóchitl, pudo haber sido una candidata competitiva para la jefatura de Gobierno, pero a estas fechas ya decepcionó hasta a sus más convencidos seguidores.

ESO SÍ, YA se sabe que doña X sabe hacer negocios, lo malo, dicen los que ya están de retirada en su posible postulación, es que no los salpica, y eso, entre ellos, es pecado mortal. Se acabó el jueguito, descarten a doña X.

cd_perdida@jornada.com.mx

Delitos de alto impacto en la Ceda se redujeron 70%: coordinador de seguridad

LAURA GÓMEZ FLORES

Los delitos de alto impacto en la Central de Abasto (Ceda) se redujeron 70 por ciento en esta administración, al pasar de 259 denuncias a 43, por lo que es un lugar seguro para sus más de 350 mil visitantes diarios y más de 470 mil trabajadores, comerciantes y proveedores, afirmó el coordinador de seguridad, Lorenzo Chávez.

Hoy, dijo, se cuenta con 636 cámaras de videovigilancia y 100 botones de pánico, ambos sistemas instalados en puntos estratégicos; y un estado de fuerza de 130 elementos, lo que ha permitido atender emergencias en menos de dos minutos.

Además de contribuir a desmembrar bandas, como la de Los Oaxacos, por lo que “podemos decir que no tenemos ninguna banda hegemónica dentro de la Ceda. Son hechos aislados que se presentan y se atienden”, puntualizó.

En un recorrido por algunas de las 3 mil bodegas y locales comerciales del mercado mayorista, reconoció que existen llamadas telefónicas de extorsión por supuestos integrantes de grupos delictivos, como la Unión Tepito. “Son tan frecuentes como en

cualquier otra parte de la ciudad o el país, pero la cercanía con la comunidad ha evitado que caigan en este delito”. Este año se tienen 15 denuncias: cuatro por extorsión y 11 por intento de extorsión, que son investigadas, dijo.

El problema que seguimos enfrentando, comentó, es que la gente no quiere presentar una denuncia, prefiere recuperar su mercancía y no quiere saber más, lo cual impide que se continúe con el proceso legal contra el sujeto involucrado.

Por ello se emprenden acciones preventivas para reducir los delitos de alto impacto y robos simples, que suman uno o dos a la semana, pues “la Ceda es una instalación estratégica para la seguridad alimentaria de más de 22 millones de personas que viven en la Ciudad de México y la zona conurbada, y debe ser segura”.

Mencionó que para reforzar la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, se solicitó a la Guardia Nacional destacamentar 30 elementos y se está a la espera de su respuesta. Los trabajos realizados han permitido que de las 72 coordinaciones territoriales “estemos en el tercer lugar con la mejor seguridad”, puntualizó Chávez.

LAURA GÓMEZ FLORES

Una persona muerta y tres lesionadas, así como cuatro automóviles y tres viviendas dañadas dejó una explosión por acumulación de gas LP que ocurrió ayer en un inmueble ubicado en la calle Felipe Ángeles, colonia Punta de Cehuayo, alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo con los primeros reportes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana arribaron como primeros respondientes, luego de recibir una llamada de emergencia del C2, vía radio, en la cual se les notificó de la explosión.

Al llegar acordonaron la zona y solicitaron la presencia de paramédicos, quienes trasladaron a dos personas al Hospital General Doctor Enrique Cabrera, donde una falleció, y atendieron en el lugar a otras dos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos.

La Dirección General de Atención a Víctimas envió dos células de atención integral, cuyo personal se trasladó al lugar de los hechos y

al hospital, a fin de proporcionar el apoyo necesario a las víctimas y sus familiares.

Mientras, personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales recabó indicios y agentes de investigación realizaron entrevistas que permitan esclarecer este hecho.

La alcaldía habilitó un albergue temporal en la Territorial Centenario para las ocho familias que resultaron afectadas por la explosión ocurrida en la parte baja del edificio de tres niveles; en tanto, se libera el apoyo para renta que se les otorgará.

Además, dijo, se cubrirán los gastos funerarios a los deudos de la persona fallecida y personal del Instituto de Seguridad para las Construcciones y dos directores responsables de obra realizan la revisión del inmueble que colapsó.

Una vez que esté apuntalado, sus habitantes podrán acceder para recuperar sus pertenencia y después será demolido; asimismo, se revisarán otras tres viviendas que resultaron afectadas para determinar los trabajos a realizar.

El personal del Heroico Cuerpo de Bomberos controló la conflagración y rescató ileso a un perrito.

LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 CAPITAL 30
▲ La acumulación de gas en un edificio de la calle Felipe Ángeles, alcaldía Álvaro Obregón, provocó un fuerte estallido que dejó un muerto y tres lesionados, así como daños materiales. Por el grado de averías, el inmueble será demolido. Foto Alfredo Domínguez
Explosión en un edificio deja un muerto, tres heridos y casas dañadas

ESTUDIANTES PODRÁN AMPARARSE, DETERMINA LA SCJN

Universidades privadas, sujetas a penas si condicionan titulación

EDUARDO MURILLO

Las universidades privadas deben ser reconocidas como autoridad para efecto de amparo cuando por cualquier motivo se nieguen a tramitar y entregar el título profesional a un egresado que ha cumplido con todos los requisitos necesarios, así lo señala una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aunque el tema de los abusos que cometen algunas universidades privadas al no querer liberar títulos pretextando deudas por colegiaturas o cualquier otra cuota extra ha sido recurrentemente llevado ante tribunales, es la primera vez que la

SCJN emite una jurisprudencia al respecto, lo cual significa que el criterio establecido por los ministros será el que deberá seguirse forzosamente para resolver cualquier juicio sobre un tema similar.

El criterio fijado por la tesis de jurisprudencia 2a./J. 43/2023 establece: “La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que las universidades privadas, al omitir tramitar y entregar un título profesional, se equiparan a una autoridad para efectos del juicio de amparo”.

En la práctica, la resolución implica que si algún egresado de una universidad privada considera que no le quieren entregar su título, podrá demandarla vía amparo, y

Tigres femenil arrancan con goleada en la Liga Mx

el juez a quien le toque analizar el caso deberá tratar a la institución educativa como una autoridad, esto incluye que se podrán tomar acciones como, por ejemplo, medidas cautelares, entre ellas la suspensión, y dictar sanciones penales para los funcionarios que desacaten sus decisiones.

La jurisprudencia de la SCJN surgió de una contradicción de criterios entre tribunales colegiados, donde los ministros argumentaron que “cuando las universidades privadas omiten tramitar y entregar un título profesional, realizan actos equiparables a los de una autoridad para efectos de la procedencia del juicio de amparo. Lo anterior pues de realizarse los actos omitidos se

crean situaciones jurídicas, dado que se permite a las personas particulares en favor de quienes se emite el título profesional, ejercer su profesión, tramitar la correspondiente cédula profesional, así como realizar el registro de tales documentos para su validez”.

Este criterio fue aprobado en la segunda sala por mayoría de cuatro votos, de los ministros Luis María Aguilar Morales, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, mientras Yasmín Esquivel Mossa votó en contra.

La obligatoriedad de esta jurisprudencia tendrá efectos a partir del primero de agosto próximo, fecha en que termina el periodo de receso del Poder Judicial Federal.

EDICTO

En los autos del juicio de amparo 1175/2022, promovido por Adrián Augusto Espejel Ríos contra actos del Juez Trigésimo Sexto de lo Familiar de la Ciudad de México; el veintitrés de diciembre de dos mil veintidós, se admitió la demanda y se tuvo como tercero interesado a Gerardo Olmedo Borjas, quien a la fecha no ha sido posible emplazar; en consecuencia, emplácese por medio de edictos y hágase de su conocimiento que deberá presentarse en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, sito en el acceso tres, primerción de San Lázaro, ubicado en Eduardo Molina número Ciudad de México, dentro de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la última publicación y señale con apercibimiento que de no hacerlo, se le harán lassente edicto, en cumplimiento a lo ordenado en proveído La secretaria del Juzgado Tercero de Distrito en Materia

DE LA REDACCIÓN

Tigres no tuvo piedad y goleó 4-0 a Puebla en la jornada inaugural de la Liga Mx femenil.

Después de lograr el Campeón de Campeones, las felinas comenzaron su andadura con una gran exhibición en la que les bastó los primera mitad para sentenciar el partido. Maricarmen Reyes, con un doble-

te, Greta Espinoza y Lizbeth Ovalle fueron las encargadas de anotar y encaminar la victoria en favor de las Amazonas. Por su parte, Juárez y San Luis cerraron la primera jornada del torneo con empate a un tanto.

CAROLINA GÓMEZ MENA

“América es la región del mundo donde hay más participación política de personas LGBT+; supera a Europa”, pero es también el lugar en el que “tenemos mayor riesgo de retroceso, por eso nos toca blindarnos”, planteó Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo (Colombia).

En conferencia de prensa en la delegación general de Québec en México, donde se anunció la realización del sexto Encuentro de Liderazgos Políticos LGBT+ de las Américas y el Caribe, a realizarse del 20 al 22 de julio con sede en la Ciudad de México, indicó que “90 personas LGBT+ en la región están en cargos legislativos nacionales o regionales o ejecutivos elegidos por voto popular”.

Detalló a La Jornada que en el Europa sólo “hay 45 y 50 cargos ocupados por personas LGBT+ elegidos por voto; de cada 3 personas LGBT+ elegidas en el mundo, dos están en esta región”.

Stéphanie Allard-Gómez, titular de la delegación de Québec, resaltó que “es imposible hablar de democracia sin dar voz a todas las personas que conforman la sociedad, sin importar su orientación ni

su expresión de género”, y dijo que este encuentro será “histórico”, ya que “por primera vez se organiza en la Ciudad de México”.

El foro, señaló Castañeda, “manda un mensaje contundente en la región” a gobiernos y partidos políticos a que incluyan a personas de la comunidad LGBT+ en sus proyectos y candidaturas.

Así como que “no vamos a permitir que nos amedrenten con violencia ni que la igualdad eche un paso atrás”, pues lamentablemente la “región es una de las más inseguras” para los integrantes de la diversidad sexual.

“El año pasado entre México, Brasil, Colombia y Honduras sumamos mas de mil” asesinatos de odio, de los “enemigos de la igualdad” ante el “alto nivel de visibilidad del activismo LGBT+, no sólo en espacios democráticos, sino de la sociedad en general”.

Ivan Tagle, director de Yaaj México, recordó que “antes no podías ser legislador abiertamente gay”, y destacó que el encuentro tiene especial relevancia en vísperas de las elecciones de 2024. En los comicios pasados hubo “más de 6 mil 400 candidaturas, de las cuales 117 personas se asumían como de la comunidad LGBT+. Estamos en todos lados”.

Por escritura número 28,687, de fecha 13 de julio de 2023, pasada ante la fe del suscrito notario, actuando como asociado en el protocolo de la notaría número 248 de la Ciudad de México, de la que es titular el Lic. Eduardo Francisco García Villegas Sánchez Cordero, se hizo constar: I.- LA ACEPTACIÓN DE LEGADO, que otorgó el señor LUIS RICARDO LÓPEZ OLVERA, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora MARTHA NOEMÍ BARRIOS GASTELUM; II.LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó el señor DANIEL URFALI BARRIOS, en la mencionada sucesión; y III.- LA ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA, que otorgó el señor DANIEL URFALI BARRIOS, en la mencionada sucesión.

El Albacea procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión.

LIC. DANIEL GARCÍA CÓRDOVA TITULAR DE LA NOTARÍA 22 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CEDULA DE NOTIFICACIÓN PRIMERA PUBLICACIÓN

TERESA GARCIA GUZMAN con fundamento en el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, inicia procedimiento de Sucesión Testamentaria a bienes del señor ATILANO GARCIA ALCANTAR en la Notaría Pública número 3 a mi cargo con domicilio en calle Belisario Domínguez 450 de la Ciudad de Tecomán, Colima y exhibe el inventario para adjudicación. considere con derecho a reclamar herencia.

LIC. LIBRADO SILVA GARCÍA

EDICTO

METROFINANCIERA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.R. Por acuerdo dictado con catorce de junio del año dos mil veintitrés, en el Expediente Número 810/2022 relativo al Juicio ORAL MERCANTIL promovido ante éste Juzgado por el C. MARCOS PEREZ NUÑEZ demandando en la Vía ORAL MERCANTIL, a METROFINANCIERA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.R., en su calidad de acreditante, por el pago de las siguientes prestaciones A) La nulidad absoluta por ilicitud de la cláusula segunda del contrato de apertura de crédito simple con interés y garantía hipotecaria, misma que contiene la denominación el crédito en unidades de inversión en adelante (UDIS), protocolizado en escritura pública número 19,316 del volumen 510 de fecha 04 de junio de 2007 pasada ante la Fe del Notario Público 5 de esta Ciudad de Ensenada, Baja California, celebrado entre METROFINANCIERA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.R. (en calidad de acreditante) y el Suscrito (como acreditado). B) La nulidad absoluta por ilicitud de la cláusula tercera del contrato de apertura de crédito simple con interés y garantía hipotecaria, mismo que establece la apertura de crédito por la cantidad de 233,309.36 UDIS. Consecuentemente y de ser el caso, reclamo la devolución del pago excedente que se haya hecho luego de que se liquide el contrato de crédito conforme los lineamientos del control de usura. C) La nulidad absoluta por ilicitud de la cláusula cuarta del contrato basal, mismo que contiene los porcentajes de las comisiones que el acreditante cobrará al acreditado, con base al capital denominado en UDIS. D) La nulidad absoluta por licitud de la cláusula sexta del contrato base de la acción, mismo que contiene la manera en se hará el pago del crédito en UDIS y accesorios. E) El pago de gastos y costas que se originen por la tramitación del presente juicio, de conformidad con el artículo 1084 del Código de Comercio. En consecuencia y toda vez que se ignora el domicilio y paradero de la parte demandada, se ordena emplazarlo por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, haciéndose del conocimiento al demandado un término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación del EDICTO para que dé contestación a la demanda instaurada en su contra concurra a hacer pago de lo reclamado o se oponga a la ejecución si tuviera excepciones que garantizar dichas prestaciones, apercibido que de no hacerlo se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos contenidos en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, quedando a su disposición de este juzgado las copias de traslado respectivas.- (artículo 1070 del Código de Comercio).

Ensenada, Baja California, a 15 de junio de 2023.

LIC. BENITO EDUARDO PIMIENTA ISHIHARA.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.dad con lo establecido en los artículos I fracción I, III, 2, 3, fracción 1, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, III, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica California. --- PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIODICO

PRIMER A V I S O N O T A R I A L
PRECIO + IVA $600.00 $600.00 TARIFA PROMOCIONAL para juzgados - Cuantía Menor - Orales - Familiares - Del Trabajo - Administrativos - Estado de México CONTACTO Y COTIZACIONES Teléfonos: 55 9183 0484 (teléfono directo) 55 9183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx 4.6 cm de base x EJEMPLO 3.7 cm de altura EDICTO Disposición C. Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, en cumplimiento autos de fechas treinta y uno de enero y veinticinco de febrero, ambas fechas de dos mil veinte, treinta de agosto, Lic. Benito Cabañas Morales veinticinco de noviembre y catorce de diciembre de dos mil veintiuno Décimo Segundo, Especializado C. DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO AL JUZGADO
DE CIRCULACION AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIODICO LOCAL DEL ESTADO POR TRES VECES CONSECUTIVAS.-
América supera a Europa con más personas LGBT+ en cargos de elección popular 31 LA JORNADA Martes 18 de julio de 2023 SOCIEDAD
AL
CIERRE
▲ Las universitarias derrotaron 4-0 a Puebla. Foto tomada de la página web ligafemenil.mx

Rayuela

A pesar de que no se veía tanta gente, lograron bloquear las vialidades y por unas horas crear desorden en puntos claves de la ciudad. Atención, autoridades capitalinas.

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Raúl Romero 12

José Blanco 15

Luis Hernández Navarro 15

Magdalena Gómez 16

Víctor Manuel Toledo 16

COLUMNAS

VIVA VILLA ....

en el centenario de su aniversario luctuoso salga a la calle con el pueblo’’, expresaron. La antología aborda el villismo, los Dorados y la División del Norte. Foto La Jornada. JESÚS ESTRADA, CORRESPONSAL / CULTURA

Demanda la nación cherokee una curul en el Congreso de EU

● ‘‘Un tratado, que se firmó en 1835, nos da ese puesto’’, afirma jefe principal

● ‘‘La exigencia la hicimos hace 4 años, pero aún no hay una respuesta’’

JIM CASON Y DAVID BROOKS, CORRESPONSALES / P 23

● El pueblo sufrió represión brutal por tres siglos; llegó en éxodo a Oklahoma

● Ahora tienen territorio soberano y una economía de 3 mil mdd

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 18

México SA

Carlos Fernández-Vega 20

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 30

7502228390008

Notable aumento de las importaciones

Fiscalía: línea de investigación central

● Grupo Consultor: las exportaciones de México cayeron 16.2% en el primer semestre

● Ahondan pesquisas en el caso de Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada

Cabalga Villa en cuentos editados por sus bisnietos
▲ Martín Gustavo (imagen) y Francisco Villa García crearon la obra El espíritu de Villa cabalga, de la cual distribuyeron 8 mil copias de manera gratuita. ‘‘La idea es que la memoria del general no se guarde en los museos o salas elitistas. Que
MARTES 18 DE JULIO DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE //
DIRECTORA
DIRECTOR
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
BRAULIO CARBAJAL / P 19 DE LA REDACCIÓN / P 8
‘‘Conflictos personales’’ en el secuestro de dos periodistas en Nayarit
Se disparó 80% el déficit en la balanza comercial de cárnicos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.