Banamex:decomprarconsideré51%accionesdeAMLO
Usaban call centers en 5 inmuebles de CDMX; dos extranjeras, entre 27 detenidos Desmantelan red de extorsión con créditos
En la Cuauhtémoc y Benito Juárez, los centros ilegales Recurrían a aplicaciones digitales para montar deudas Se exigía cubrir préstamos con intereses impagables
● Revela que desechó la idea debido a que ‘‘mi sexenio está por concluir’’
▲ Autoridades capitalinas realizaron ayer operativos conjuntos en los call centers ubicados en Reforma 26 (imagen), Dr. Atl 6 y Thomas Alva Edison 176, en la alcaldía Cuauhtémoc, así como en Insurgentes Sur 1388 y La Morena 811, en Benito Juárez. Foto Alfredo Domínguez
● Despreocupa a la banca que el gobierno haya analizado esa opción E. OLIVARES, A. URRUTIA Y J. GUTIÉRREZ / P 27
● Se integró empresa de EU; a firma alemana se enviará la información LEOPOLDO RAMOS / P 13 Sí
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13678 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Se frena el alza de precios por primera vez desde mayo Bajó el costo de la canasta básica en la reciente semana Grupo consultor reporta monitoreo de los incluidosproductosenelPacic Se adquirían con mil 100 pesos al corte de mediados de agosto, señala Para expertos, la inflación está a punto de llegar a su nivel más alto Posteriormente se estabilizará y disminuirá hacia finales del año BRAULIO CARBAJAL / P 24 PRI se lanza contra Sales por pedir desafuero de Alito Moreno ● Deberá comparecer el fiscal sobre presunto robo de equipo de espionaje ● Diputados priístas arropan a su dirigente; PAN y PRD también F. MARTÍNEZ, G. SALDIERNA, E. MÉNDEZ Y R. GARDUÑO / P 3 A 5 Al inmobiliario’’‘‘cártelnuevasdescubierto,redesdelpanista ● Se abren otras líneas de investigación, indica la fiscalía capitalina ● Morena apremia a crear comisión en el Congreso local que aborde el jugoso negocio en BJ y MH A. BECERRIL, V. BALLINAS, L. GÓMEZ Y S. HERNÁNDEZ / P 36 Llegó el ElainternacionalapoyolaminadePinabete
LAURA GÓMEZ, JOSEFINA QUINTERO Y ALEJANDRO CRUZ / P 36

EDITORIAL LA JuevesJORNADA18deagosto de 20222
Fernando Oliva, Mario Benítez, Alfredo Arenas, Ricardo Arenas, Jazmín Serrano, Miguel Raya, Tomás Cruz, Jorge Luis Vargas y David Miranda Reconocimiento a Leticia Ramírez Amaya, nueva titular de la SEP El grupo de opinión La Palma, integrado por luchadoras y luchadores sociales y políticos, recibimos con agrado la designación del presidente Andrés Manuel López Obrador, como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la profesora Leticia Ramírez Amaya, para atender tan importante encomienda educativa del país. La compañera Ramírez Amaya se incorporó al movimiento nacional democrático en 1988; además de su experiencia en la lucha de izquierda, tiene el antecedente de la enseñanza en el aula; experiencia en la administración pública y amplio compromiso social, por lo que expresamos nuestro reconocimiento y hacemos votos por su buen desempeño en la tarea educativa nacional. Hay conciencia sobre varias vertientes de rezago y múltiples dificultades imperantes en el renglón educativo, así como del tiempo restante en el sexenio lopezobradorista, pero hay confianza en que Leticia Ramírez hará su mejor esfuerzo, con inteligencia, persistencia y vocación de servicio, en beneficio de la educación de nuestro querido México. Nancy Correa Grande, Saúl Escobar Toledo, Jesús Zendejas Macías, Mara Iliana Cruz Pastrana, José Luis de Gante, Agustín Guerrero Castillo, Armando Quintero Martínez, Elías Miguel Moreno Brizuela y 14 firmas más Acerca del EstadioinmobiliarioproyectoAzteca
Claudia Sheinbaum: su gobierno ha dado un paso trascendental para que el proyecto inmobiliario Estadio Azteca no afecte la vida de la comunidad. Sus declaraciones sobre restringirlo a una remodelación para el Mundial de Futbol de 2026, prescindiendo de la construcción de un centro comercial, y sobre consultar a los habitantes de la zona de impacto ante cualquier otro proyecto futuro, nos convencen de que su gobierno transita hacia una ciudad moderna construida con la participación ciudadana, dejando de ser botín para el sector inmobiliario. El plan inicial se ha cancelado como resultado de la movilización y de las consultas a la comunidad, pero, sobre todo, gracias al voto en la Ciudad de México, que puso un alto a este sector al designarla como jefa de Gobierno. En este contexto, aprovechamos para solicitarle nos reciba para externarle nuestras preocupaciones. Gustavo Álvarez, Manuel Carranza, Guadalupe Flores, Yolanda Massieu, Rosalba Ramos, Marcela Barrios, Marcos Fuentes, Ernesto Reyes, Maribel Robles, Camelia Retiz, Blanca Nova, Pedro Gómez, Rita Vásquez y Cruz Hernández
EU: el horror de las cárceles privadas
Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Más allá de la perversidad de ambos individuos y de la inoperancia de un aparato judicial que les permitió destruir las vidas de miles de niños y jóvenes antes de que se descubriera el inhumano negocio, Kids for cash exhibe que, a contrapelo de la pretendida “excepcionalidad” estadunidense y de la propaganda de Washington para presentarse como un ejemplo para el resto del mundo, en el país vecino se encuentra instalada una corrupción tan dañina y en tan altas esferas como en otras naciones. Asimismo, es un mensaje de alerta sobre los verdaderos horrores a los que conducen el populismo penal (la explotación de la inseguridad, real o percibida, para atraer al electorado) y las políticas que lo acompañan: la llamada “tolerancia cero” (que suele ser un eufemismo para la criminalización de la pobreza), la demonización de los infractores y el incremento desproporcionado e injustificado de las penas. En México, el escándalo debería servir para reflexionar sobre el círculo vicioso de iniquidades propiciado por el modelo de cárceles privadas que importaron a nuestro país Felipe Calderón y su secretario de Seguridad, Genaro García Luna. En un brevísimo repaso de lo que significa esta privatización en nuestro país vecino del norte, puede mencionarse a la administradora de reclusorios GEO Group, multada por poner a trabajar a migrantes detenidos a cambio de un dólar al día, 58 veces menos que el salario mínimo en las entidades con los sueldos más bajos. Debe acotarse que la sanción de 23 millones de dólares resulta irrisoria frente a los ingresos de 4 mil millones de GEO y Corecivic, las dos mayores inversionistas en el rubro. Estas dos firmas hacen donaciones millonarias a campañas políticas y recurren a prácticas de corrupción legalizada como la “puerta giratoria”: en 2019, la operadora del centro de detención más grande para niños migrantes contrató a John Kelly, quien fue jefe de gabinete de Donald Trump, beneficiario de la generosidad de empresas de prisiones. Los rendimientos de este tipo de conexiones políticas están a la vista: tal y como Ciavarella y Conahan poblaron los reclusorios juveniles con fines de lucro de Pensilvania, a escala federal entre 2000 y 2016 la población carcelaria en centros privados creció cinco veces más rápido que la población carcelaria general. El caso de los migrantes es más dramático: 73 por ciento de quienes fueron recluidos por cruzar la frontera sin documentos se encuentra en manos de agentes privados, conocidos por recortar servicios básicos para maximizar sus ganancias. Ante la aplastante evidencia de que convertir el encarcelamiento en una oportunidad de negocio crea incentivos siniestros para que el sistema penal prive arbitrariamente de su libertad a las personas, y de que estas injusticias se ceban contra los estratos más desfavorecidos de la sociedad, es imperativo rechazar cualquier injerencia de la iniciativa privada en la administración de las prisiones y en el diseño de los códigos penales, los cuales deben redactarse con la vista puesta en el bien social, el respeto a los derechos humanos y la adecuada reinserción social de los infractores.
L os ex jueces Mark Ciavarella y Michael Conahan tendrán que pagar más de 200 millones de dólares a centenares de víctimas de su conspiración para encarcelar a menores de edad a cambio de sobornos pagados por el copropietario y el constructor de dos cárceles privadas en el estado de Pensilvania. Condenados desde 2008 y con sentencias emitidas en 2010 y 2011, estos juzgadores alcanzaron una infame notoriedad cuando salió a la luz que durante años dictaron penas de prisión a niños de incluso ocho años por faltas irrelevantes como peleas juveniles, pequeños hurtos o entrar sin permiso a un edificio abandonado, y que todo eso lo hicieron movidos por la codicia. La Corte Suprema de Pensilvania tuvo que anular los fallos de culpabilidad contra unos 4 mil menores tras conocerse el complot delictivo. En un episodio que apareció en un documental sobre el escándalo conocido como Kids for cash (Niños por dinero), Ciavarella dictó el internamiento de una adolescente por crear un perfil en una red social donde ella y otros jóvenes parodiaban a la subdirectora de su escuela. Cuando la madre de la menor buscó ayuda legal para rescatar a su hija, se topó con que nadie en el sistema judicial estaba dispuesto a contradecir a un juez, pese a la flagrante injusticia de la condena. Por su parte, Conahan usó facultades discrecionales para cortar el financiamiento al centro de detención juvenil administrado por el gobierno local y favorecer a las instituciones privadas.
EL CORREO ILUSTRADO A 91 años de promulgaciónla de la Ley Federal del Trabajo El 18 de agosto de 1931 se promulgó la primera Ley Federal del Trabajo (LFT), es decir, 14 años después de haber sido publicada la Constitución Política Mexicana de 1917. La LFT de 1931 tuvo claroscuros: por un lado se crearon figuras jurídicas importantes como la de contrato colectivo de trabajo; pero, en contraste, se establecieron lastres como el contrato a prueba, que generaba inestabilidad en el empleo y beneficiaba a la clase patronal. Como sabemos, esa ley tuvo cambios: el primero de mayo de 1970 entró en vigor una nueva LFT, aprobando el Congreso de la Unión importantes mejoras para las condiciones laborales de los trabajadores. Más adelante, el 30 de noviembre de 2012, Felipe Calderón y Peña Nieto acuerdan una contrarreforma laboral, es decir, una enmienda regresiva, porque aprueban figuras lesivas a los trabajadores, como la subcontratación, la polivalencia (la legalización de la condición de empleados mil usos), y revivieron lastres como la figura de contrato a prueba (que había sido eliminada en la LFT de 1970). Ya con el gobierno de López Obrador los cambios a la LFT del primero de mayo de 2019 ampliaron los derechos en materia de libertad y democracia sindical, así como la modificación de mayo de 2021 que limita la figura del outsourcing. Sin embargo, estas reformas son letra muerta, tanto por la ineficiencia de las autoridades laborales, particularmente de la titular de la Secretaría del Trabajo, como por la desmovilización de los sindicatos de trabajadores.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

ROBERTO GARDUÑO SALTILLO,ENVIADO COAH. La recepción de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional fue más que de respaldo político para Alejandro Moreno Cárdenas: en su reunión plenaria, los legisladores ofrecieron abrazos y el hombro a su dirigente nacional, con frases como “estamos ciertos de nuestro presidente, estamos ciertos de que esto es un ataque injusto”. En el ala más pequeña del salón Villa Ferré –palacete que recibe los grandes eventos sociales de la ciudad– se organizó la reunión de los diputados del PRI, quienes también tienen pendiente participar en la definición de su candidato al gobierno del estado, aunque todo indica que será Manolo Jiménez. El posible aspirante ha vivido una fulgurante carrera política en Coahuila. Durante una década se ha desempeñado como regidor, suplente de diputado, secretario de la Juventud, alcalde de Saltillo, diputado local y, además, tiene su faceta empresarial. Ahora se coloca como el priísta que tiene mayor posibilidad de competir en igualdad de condiciones con quien resulte el candidato del partido oficial, Morena: Armando Guadiana, Luis Fernando Salazar o Ricardo Mejía Berdeja. La presencia de los diputados en Coahuila (que, aseguran, no fue organizada para coincidir con las definiciones en la sucesión) tiene por lo menos ante los ojos de los sectores interesados en la política local, un aire de un espaldarazo al gobernador Miguel Ángel Riquelme, quien ve en Jiménez un candidato de continuidad. Así, los legisladores priístas acudieron a Saltillo para dar trámite a los temas previos al periodo ordinario de sesiones en San Lázaro y para ello trataron los temas referentes al Presupuesto de Egresos de la Federación, el sistema pensionario y las perspectivas financieras. La agenda fue sabiamente desgranada por el polémico Ildefonso Guajardo, sobre quien pesó, todavía hace un año, una acusación de la Fiscalía General de la República por enriquecimiento inexplicable con un monto de 8 millones de pesos, señalamiento que fue desechado por un juez federal; con él intervinieron su compañero José Francisco Yunes y Mario di Costanzo, quien apoyó la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006 y luego fue el secretario de Hacienda del “gobierno legítimo”, para unirse más tarde a la administración de Enrique Peña Nieto, al frente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de ServiciosTambiénFinancieros.participaron Francisco Lezama, el actuario Francisco Miguel Aguirre, así como el presidente de la Federación Nacional de Municipios de México, César Garza Villarreal.Ayer,antes de iniciar el encuentro, Alejandro Moreno llegó acompañado de Carolina Viggiano, Rubén Moreira, Augusto Gómez Villanueva, el senador Manuel Añorve Baños y la diputada Paloma Sánchez. Requerido por periodistas sobre el encuentro y los sucesos del día, Moreno cedió la palabra a Moreira. “En el PRI se respetan las jerarquías”, manifestó, en referencia a la posición del coahuilense como presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro. “Aquí vamos a dialogar mucho sobre que en México las cosas no van bien”, abrió Moreira. “En el ámbito legislativo se tiene que revertir lo que está pasando y esperamos que Morena entienda las razones y no avasalle con su supuesta mayoría”. –¿Es posible dialogar con Morena en medio de un clima tan complejo? –Nuestra obligación es proponer. Ellos son responsables de lo que está pasando en esta nación; si hay debacle económica es por ellos; si están incendiados los municipios y estados es por ellos. –En el debate presupuestal, ¿ustedes afectarán los recursos para programas sociales? –Para nada. Nosotros queremos inversiones en municipios y estados. Presupuesto para la seguridad. Están pasando por encima de la última reforma constitucional en materia de seguridad: la ilegalidad es que no están transfiriendo los recursos a los estados y municipios y por eso ahora quieren otro remedio, la famosa militarización.
Morena, PT, Verde y Nueva Alianza afinan coalición en el estado de México
Diputados Alito
enconviertenpriístasplenariareuniónpro
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ NAUCALPAN,CORRESPONSALMÉX. Morena inició pláticas con las dirigencias de los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) con miras a integrar una coalición rumbo a los comicios de 2023, que renovarán la gubernatura en el estado de México, informaron diputados locales. En conferencia de prensa, siete legisladores estatales de Morena expresaron su respaldo a la maestra Delfina Gómez, electa coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en la entidad y plantearon que la ex secretaria de Educación unificará a su partido. El diputado Isaac Montoya recordó que en la elección de gobernador de 2017 Morena obtuvo un millón 871 mil 542 votos, y el Partido Acción Nacional (PAN) alcanzó 682 mil 550. Planteó que Morena trabaja en consolidar una alianza con el PT, el PVEM y Panal, que le sumarían al menos 12 puntos porcentuales al 42.5 por ciento de respaldo que el partido guinda ostenta hoy. Montoya afirmó que la mejor encuesta son los resultados de las elecciones de 2018 y 2021, cuando se renovaron las 125 alcaldías del estado. “En 2018 nos fuimos al 2 por uno”, pues Morena obtuvo 2 millones 234 mil 310 de sufragios, el Partido Revolucionario Institucional recibió un millón 539 mil 691 y el PAN sumó menos de un millón 30 mil, señaló el legislador. Agregó que en 2021 Morena se mantuvo como la primera fuerza política en la entidad. “Vamos a noquear”, planteó Montoya, quien consideró que en 2023 el electorado decidirá si apuesta por la alternancia de partidos en el gobierno estatal o no y mientras tanto Morena trabajará para llegar como el mejor posicionado. Además de Montoya, participaron en la entrevista colectiva el diputado Max Correa y las legisladoras Jezabel Delgado, Carmen de la Rosa, Luz María Hernández, Anaís Burgos y Rosa María Zetina. Los morenistas pidieron al Instituto Electoral del Estado de México que sancione lo que consideran actos anticipados de campaña del PAN y del Partido de la Revolución Democrática, que hicieron públicas las designaciones de sus abanderados a la gubernatura.Además,puntualizaron que Morena eligió a una coordinadora de comités del partido, no a una candidata.
El gobierno federal quiere militarizar el país para no transferir los recursos de seguridad pública a los estados y municipios, considera Rubén Moreira RECLAMO AMIGO MAGÚ ▲ Los priístas Manuel Añorve, Rubén Moreira y Alejandro Moreno participaron en la plenaria del PRI realizada en Saltillo. En la reunión elaboran la agenda legislativa de cara al próximo periodo de sesiones. En un encuentro con la prensa descartaron que vayan a afectar el presupuesto que se dedica a los programas sociales, pues “queremos inversiones en municipios y estados”. Foto tomada de la @ GPPRIDiputados
POLÍTICALA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 3
Siete DelfirespaldoexpresaronestataleslegisladoressuanaGómez


Alito asegura que en 2019 fue juzgado por presuntas anomalías en su fortuna
Cortés abrió la retahíla: que el país se le está incendiando al mandatario, que hay terror en todo el territorio, que el crimen está expandido, que estamos peor que nunca en economía, que el combate a la corrupción es una farsa, que el país va hacia la militarización, que se persigue a los opositores para amedrentarlos... Del PRI, Alejandro Moreno repitió lo del “país incendiado” y añadió que México “es un cementerio”, “prácticamente impulsado por un pacto que se permite con el crimen organizado, acciones que van más allá del narcoterrorismo. Esta nación se Peroderrumba”.cuando se le preguntó si estarían dispuestos a ceder la candidatura a un miembro del PAN o del PRD, respondió con evasivas, aunque Willy Ochoa, secretario de Planeación y Estrategia del PRI, deslizó: “estamos dispuestos a ceder y a cooperar para que México gane con los gobiernos de coalición”. FABIOLA MARTÍNEZ Flanqueado por sus socios electorales, Alejandro Moreno, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó que combatirá en tribunales la solicitud de desafuero que interpuso el fiscal de Campeche, Renato Sales, y aseguró que ya fue juzgado por las presuntas irregularidades en su patrimonio, por lo que no podría ser llevado a juicio por la misma causa, como “ocurre en una dictadura. “En 2019 iniciaron esta misma persecución... después de todas esas investigaciones de mi patrimonio, legalmente acreditado y transparente, la Fiscalía General de la República emitió un ejercicio de la acción penal en 2020”, aseguró. Sostuvo que no se enfrentaría al gobierno si no estuviera seguro del origen de su patrimonio y, fiel a su estilo, aseguró que las denuncias en su contra (por presunto enriquecimiento ilícito) no desbaratarán la alianza opositora integrada por PAN, PRI y PRD, porque ahí “hay un chingo de carácter”, expresó al tiempo de hacer una seña con la palma de la mano, referente a la masculinidad. De nueva cuenta se ubicó como víctima de una estrategia gubernamental, al repetir la consabida frase de “primero nos van a tener que matar antes de callarnos... No nos van a doblar, no vamos a hacer acuerdo en lo oscuro, ni van a romper la Loscoalición”.integrantes de la alianza Va por México convocaron a una conferencia de prensa, la cual fue realizada en un hotel de cinco estrellas de Paseo de la Reforma, donde además de los presidentes partidistas acudieron otros prominentes miembros de dichas fuerzas políticas. En el estrado estaban algunos sobre los que se han fincado distintas denuncias administrativas o Lospenales.reporteros preguntaron por el caso de Alito, como se autodenomina el dirigente tricolor, pero también sobre las versiones de que “el siguiente en la mira” era el panista Jorge Romero, ex delegado en Benito Juárez, relacionado con delitos inmobiliarios. Un día después del anuncio de la citada solicitud de desafuero esgrimió un par de estrategias como la advertencia de que más tarde difundiría un video contra el fiscal Sales.Alfinal de la conferencia, Moreno no dejaba de sonreír para las cámaras, y ya en retirada evadió la pregunta cuando un reportero le planteó si seguiría dirigiendo al PRI “desde la “Quierescárcel”.quete diga una cosa? Vamos a ganar con la coalición, hermano... Los corruptos de Morena, los corruptos de Morena”, expresó. Alito salió así del hotel; se fue a pie, a toda prisa, con rumbo al búnker nacional de su partido.
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICA4
NO HAY PERSECUCIÓN POLÍTICA: AMLO
La persecución no terminará la alianza opositora; hay un chingo de carácter
FABIOLA MARTÍNEZ Sin una definición para contender en el estado de México, los partidos de la alianza opositora Va por México crearon una comisión para impulsar y reglamentar los “gobiernos de coalición”, como estrategia frente a lo que denominan un “hiperpresidencialismo” y “autocracia” en el Cadapaís.partido (PAN, PRI y PRD) designó a sus operadores en la comisión y aunque refrendaron la negativa de ir juntos a las elecciones de 2023 (estado de México y Coahuila), mantienen en suspenso su decisión de ir juntos en los comicios presidenciales de 2024. La indefinición surge del PRI, según lo confirmó el dirigente del PRD, Jesús Zambrano: “No hemos tenido todavía una respuesta muy clara por parte del PRI (…) ellos están en su proceso interno”. “No hay ningún acuerdo que ya tengamos afinado, más que la voluntad y la disposición de construirlo”, señaló en entrevista. “El proceso electoral inicia formalmente arrancando 2023. Antes de que termine 2022, por ahí de noviembre, debemos notificar al Instituto Electoral del Estado de México si vamos o no en alianza, en coalición de cualquier tipo”, expuso en momentos en que Morena ya optó por impulsar la candidatura de Delfina Gómez para gobernar esta entidad, con el padrón más grande del país, de casi 13 millones de electores. El presidente del PAN, Marko Cortés, subrayó que cada partido tiene sus tiempos, que irán paso a paso.Los líderes aliancistas dieron ayer conferencia de prensa, acompañados de sus compañeros asignados para la citada comisión, pero sobre todo para criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Foto Luis Castillo
Mi patrimonio fue legalmente acreditado, por lo que no se me puede volver a investigar, afirma el campechano
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador deslindó a su gobierno de ser el promotor de la solicitud de desafuero del diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno: “a mí me pueden acusar de muchas cosas, pueden inventar muchas cosas mis adversarios, pero nunca van a poder decir que soy incongruente. Nosotros no perseguimos a nadie, no es mi fuerte la venganza, no fabricamos delitos, no somos iguales”. Afirmó que la petición fue presentada por la Fiscalía General de Justicia de Campeche, que es una autoridad independiente y soberana en ejercicio de sus facultades de investigación, pero no hay ninguna persecución política de orden federal. En la imagen, Moreno Cárdenas llega al hotel en el que ayer ofreció una conferencia de prensa.
PRI, PAN y PRD crean frente para combatir “hiperpresidencialismo”el BUSCAN REGLAMENTAR LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN EL QUE MANDA, MANDA EL FISGÓN


FABIOLA MARTÍNEZ Los partidos de oposición denunciaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) presuntos actos anticipados de campaña de la elección de 2024, pero la Comisión de Quejas y Denuncias de este órgano señaló que no se trata de ese supuesto, por lo que no procede el retiro de los mensajes de las personas denunciadas. En un primer caso, los consejeros que integran esta Comisión concluyeron que la presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en la Expo Guadalajara no constituye esa infracción, según la queja de un legislador de Movimiento Ciudadano, porque el evento no tuvo tintes proselitistas y tampoco hizo posicionamientos de ese tipo. Igualmente declaró improcedente la tutela preventiva solicitada por el mismo diputado, Jorge Álvarez Maynez en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entre otras por la asistencia a eventos realizados en Hidalgo y Colima, en julio pasado.“Desde una óptica preliminar, la comisión estimó que se trató de un acto con finalidad específica y no proselitista”. En otro asunto, igualmente negó tomar medidas, a petición del PAN, contra la jefa de Gobierno, por la colocación de espectaculares en Puebla, San Luis Potosí y León, en los que se aluden a logros de gobierno, porque se trata de publicidad relacionada con la actividad periodística de la revista involucrada, derivada de una entrevista a la funcionaria capitalina.También negó medidas cautelares, solicitadas por Ángel Patiño, en contra del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, por la publicación de una entrevista, centro de una campaña de difusión en anuncios espectaculares. Los consejeros señalaron que “en apariencia de buen derecho, la entrevista se encuentra amparada por la libertad de expresión y periodística”.
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
Desecha deanticipadosporopositoresdenunciasINEde“actoscampaña”
Como consecuencia de ello, aseguró que la auditoría presentó una denuncia en su contra el pasado 11 de mayo y la comisión necesita conocer el avance en las responsabilidades determinadas por el organismo.
La comparecencia de Renato Sales Heredia se acordó un día después de que presentó a la Cámara de Diputados una solicitud para realizar un juicio de procedencia en contra de Moreno Cárdenas por presunto enriquecimiento ilícito. Luego de participar en un foro de seguridad en el Senado, el fiscal de Campeche rechazó haber violado el debido proceso o que haya emprendido una revancha política contra el dirigente del tricolor Negó haber montado un circo al solicitar el desafuero, como acusó la oposición, e insistió en que al priísta se le imputa enriquecimiento ilícito por 130 millones de pesos. El acuerdo para citarlo a comparecer ocurrió en una sesión en la que la mayoría de los diputados de Morena no asistieron y sólo se presentaron las legisladoras Lidia Pérez Bárcenas, quien no es parte de la comisión; Adela Ramos, a quien no se le notificó que había sido sustituida de esa instancia, y ya casi al final el oaxaqueño Azael Santiago Chepi. Pérez Bárcenas cuestionó desde el inicio de la reunión que no había quórum para sesionar, pero el presidente de la Comisión, el priísta Pablo Angulo, respondió que habían llegado 19 diputados de los 37 que tiene, o sea 50 por ciento más uno. No obstante, en las votaciones que se realizaron sufragaron 16 o 17 legisladores. Nunca los 19. A instancias de Santiago Chepi, Angulo hizo un recuento de los legisladores asistentes y cantó que eran 18 incluido el morenista que llegó al final. Al percatarse de que con ese número no se lograba el quórum, corrigió y dijo que con información del sistema electrónico, se tenía una asistencia de 19. Santiago Chepi y Pérez Bárcenas destacaron que los acuerdos de la comisión carecen de validez dado que no se sesionó legalmente y advirtieron que los impugnarán. Enrique Méndez, Georgina Saldierna, Andrea Becerril y Víctor Ballinas
5LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 POLÍTICA
Con polémica, priístas de la ASF llaman a comparecer a Renato Sales
LA SESIÓN SE REALIZÓ SIN QUORUM, SEÑALAN CERRANDO FILAS ROCHA Los representantes de Morena hicieron el vacío al Revolucionario Institucional Es complicado que avance la petición de desafuero contra Alito Aunque sea por la fuerza deberá acudir al llamado periodística¿Actividad depropagandaopartidos?
Morena hizo el vacío al PRI en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde ayer se aprobó llamar a comparecer al fiscal de Campeche, Renato Sales, en medio de cuestionamientos en torno a que la sesión de esta instancia se realizó sin que hubiera quorum En caso de que Renato Sales no acuda a la Cámara de Diputados el próximo 23 de agosto a las cinco de la tarde, puede incurrir en responsabilidades y se llamará a los órganos de seguridad pública para que lo lleven a comparecer “aunque sea por la fuerza”, señaló el diputado priísta HiramExplicóHernández.quesepidió la comparecencia del fiscal para que aclare aspectos vinculados con una revisión que hizo la ASF a las cuentas públicas de 2015 a 2018, en las que se determinó un daño a la hacienda pública por 807 millones de pesos por el presunto robo de un equipo de espionaje cuando era Comisionado Nacional de Seguridad.
Las diferencias entre Morena y la oposición en la Cámara de Diputados mantienen congelada desde el 5 de octubre de 2021 una nueva ley de juicio político y declaración de procedencia, que buscaba ampliar de cuatro a cinco los integrantes de la sección instructora para evitar empates en las votaciones y agilizar los procesos de desafuero. En la serie de enredos entre las bancadas, el asunto está depositado en la Comisión de Gobernación, que preside el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en contra de quien la Fiscalía de Campeche, presentó una solicitud de desafuero por presunto enriquecimiento ilícito. Además, después de que la oposición votó en contra de la reforma eléctrica del Presidente, Morena y sus aliados decidieron hacerle el vacío a Alito y los diputados de esas bancadas no se han presentado a las sesiones ordinarias de la comisión, como ocurrió el martes. El escenario para el desafuero de Alito se complica porque, a un año del inicio de la 65 Legislatura, los coordinadores parlamentarios no han decidido la integración de la sección instructora y el juicio de procedencia tendría que resolverse con las disposiciones vigentes, que incluye su conformación por cuatro diputados, de los cuales dos le corresponden a Morena, uno al PAN y otro al PRI. En caso de empate, irá al pleno En caso de que en la votación del dictamen haya empate, el expediente se turnaría directamente al pleno de la cámara, para que resuelva. La nueva ley fue propuesta el 21 de julio de 2021 por Morena, donde se incluía la regulación del proceso para actuar penalmente contra un presidente de la República, y el dictamen fue aprobado por la anterior Comisión de Gobernación, en agosto de ese año, dos semanas antes de que terminara la 64 Legislatura. Morena y sus aliados trataron de empujar un periodo extraordinario para aprobarla, pero las diferencias que mantiene con el resto de los partidos impidieron un acuerdo y la pasada legislatura cerró sin resolver el tema.
En la sesión de la comisión de vigilancia también se decidió pedir a la auditoría un informe pormenorizado sobre observaciones e irregularidades, acciones penales y administrativas en Campeche durante la gestión del ex gobernador y actual dirigente nacional del PRI, AlejandroAsimismo,Moreno. se solicitó un informe detallado sobre las anomalías detectadas en el uso de 20 mil millones de pesos en Chiapas durante la gestión del hoy senador Manuel Velasco Coello y otro informe sobre las irregularidades en el organismo descentralizado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICA6 DINERO Gobernadores en capilla // AMLO tuvo en mente comprar Citibanamex // Franciscana ENRIQUE GALVÁN OCHOA L A FISCALÍA GENERAL del Estado de Campeche presentó de manera formal, ante la Cámara de Diputados federal, una solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno, Alito, diputado federal y dirigente nacional del PRI. Nada que ver con las grabaciones telefónicas que ha dado a conocer su sucesora, la gobernadora morenista Layda Sansores. La denuncia es por presunto enriquecimiento ilícito durante su mandato como gobernador. Renato Sales, fiscal general de Campeche, acompañado por el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, presentó de manera formal la solicitud de desafuero, la cual fue remitida a trámite mientras se integra la sección instructora. Obviamente, Alito se dice víctima de una persecusión política. En el caso del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, le ganó un round al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ya que la Suprema Corte resolvió favorablemente su amparo. Entonces, ¿ya la libró? No todavía. La fiscalía debera solicitar, cuando termine su mandato, ya no su desafuero, sino su aprehensión por los delitos que correspondan. García Cabeza de Vaca también dice que es un perseguido politico. Revela AMLO secreto EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador reveló un secreto: tuvo en mente comprar 51 por ciento de las acciones de Citibanamex, pero midió sus posibilidades y concluyó que no podría consolidar la operación cuando ya se encuentra en el tramo final de su gobierno. “¿Por qué no lo hicimos? Porque ya no tengo tiempo, ya que participar en algo así requiere de más tiempo para dejar consolidado un banco mixto, con participación mayoritaria del gobierno; tendríamos que convocar a inversionistas nacionales, hacer una serie de cambios”, sostuvo. Señaló que otro factor que tomó en cuenta fue que la oposición en nuestro país acusaría estatismo, populismo y comunismo de su gobierno.(Pregunta: ¿cuándo lo ha detenido en sus propósitos la gritería de la oposición?) López Obrador dijo estar al tanto de que un juez en materia civil de la Ciudad de México suspendió el proceso de venta del banco debido a una demanda de la empresa Oceanografía por el supuesto quebranto de 5 mil millones de dólares. Confió en que no se detendrá el proceso de venta, ya que representará pago de impuestos al gobierno por la operación.
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, sostuvo ayer que la morenista Delfina Gómez fue sancionada por ese organismo con una multa, por lo que es “cosa juzgada”, pero falta saber si hay denuncias penales por el mismo delito y, además, los institutos locales deberán determinar si reúne los requisitos de elegibilidad en caso de que sea candidata a un puesto de elecciónEntrevistadopopular.en el Senado, destacó que la sanción del INE fue confirmada por el Tribunal Electoral, y el caso está ahora en la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, la que podría dar inicio a alguna carpeta de investigación contra la ex titular de la Secretaría de Educación Pública. “Es una ciudadana con sus derechos en activo; entiendo que fue sancionada, y serán las autoridades las que, aplicando las reglas, en su momento definirán si los actos ilícitos que ya fueron juzgados, sobre los que no hay cuestionamiento y que en su momento ameritaron sanción, tienen o no algún impacto en cuestiones de elegibilidad, pero no le toca al INE decirlo; no voy a especular”, advirtió. En conferencia de prensa en el Senado, adonde acudió a presentar los resultados de la novena consulta infantil y juvenil, Córdova presumió que la Fiscalía General de la República (FGR) ya archivó las denuncias penales que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), presentó contra él y otros consejeros del INE por excederse en la emisión de lineamientos.Duranteelacto de presentación de la consulta, organizado por la panista Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Córdova insistió en que el instituto, junto con el gobierno federal, puede emitir el documento de identidad para“Elmenores.INEtiene infraestructura y experiencia institucional para que todos los niños puedan recibir del Estado mexicano una credencial para su identificación. Los más de 850 módulos de atención ciudadana que esta autoridad electoral tiene distribuidos en todo el territorio nacional, la tecnología y los procedimientos con que contamos pueden apoyar, y es nuestra voluntad avanzar en ese sentido”, expuso.
Ombudsman Social Asunto: escríbale al Presidente “SEÑOR PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador, hemos sido sus seguidores y lo venimos apoyando desde el “éxodo de Tabasco por la democracia”, incluyendo el plantón del Zócalo y Reforma de 2006. Tanto en su campaña como presidente electo, y luego como constitucional, le hicimos llegar una solicitud con folio 20190207SAMRC2 para la modernización del Camino Real Tlaxcala-PanotlaTotolac, que incluye un puente sobre el río Zahuapan; gestión que iniciamos en 1998, pero los gobiernos neoliberales no concretaron el proyecto que nosotros costeamos con 2 millones de pesos; en la actualidad, la única esperanza que acariciamos es que la 4T, que usted encabeza, instruya a la SICT para que lo haga realidad después de casi 25 años de añoranza y gestión. Respetuosamente”. Rubén Sanluis(verificadoMeneses/Panotlaporteléfono).
CONSULTA 2021 ▲ El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, entregó ayer al Senado los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, en la que participaron niños de tres a 17 años de edad. En la imagen, la legisladora panista Josefina Vázquez Mota recibe el documento. Foto Roberto García Ortiz EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1974 DÍAS 1921 DÍAS
Franciscana LA PRESIDENTA DE la Mesa Directiva en el Senado, Olga Sánchez Cordero, gasta un millón 227 mil 365 pesos al mes en el pago del personal que trabaja con ella, que va desde secretaria particular, técnicos y jefe de oficina hasta 23 asesores, según información hecha pública por la revista Forbes Mexico. Su staff se compone de 37 personas, con salarios que van de 13 mil 40 pesos para asesores técnicos hasta 105 mil 549 mensuales para el secretario particular y el coordinador de asesores. Ello contrasta con el número de consejeros que tienen el resto de los legisladores: que van de uno hasta 10. Doña Olga no está habituada a moverse con estrecheces. Siempre fue fifí, lo cual no está prohibido por la Constitución, sólo que no entona con el gobierno franciscano.
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS A la pelea por presidir el Senado en el próximo periodo de sesiones, que protagonizan los morenistas José Narro y Alejandro Armenta, se sumó Gabriel García Hernández –superdelegado en los primeros años del sexenio–, quien pidió a sus compañeros de bancada “demostrar que no existen cargadas, preferencias, componendas ni repartos que privilegien la simpatía de los opositores al movimiento”. En un documento que distribuyó entre sus compañeros, señala que los opositores “ya demostraron su traición y esperan nuestra fractura”, por lo que pide “dar un giro al procedimiento de la elección en Morena” de quien presidirá el Senado a partir del primero de septiembre. García Hernández plantea que se consulte a quienes se hayan postulado si se puede llegar a un consenso, y en caso de no lograrse, “proceder a una insaculación o sorteo” entre los aspirantes. En tanto, los otros dos contendientes, Narro y Armenta, se reunieron por separado con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien les notificó que se prevé que el 30 y 31 del mismo mes se lleve a cabo la reunión plenaria del grupo parlamentario, y ahí se decidirá quién presidirá el Senado. Al respecto, César Cravioto comentó que podrían sumarse otros aspirantes, y a título personal les ha comentado que quien presida el Senado debe ser un contrapeso a la Junta de Coordinación Política (a cargo de Monreal) y acercarnos al titular del ejecutivo federal, ya que “es importante que el Senado tenga más interlocución con el Presidente”.
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Cosa juzgada, delito por el que se multó a Delfina Gómez: INE
Escribe David Vargas Araujo @DavidVargasA18 Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com Ex superdelegado se suma a aspirantes a la presidencia del Senado
Twitterati EL NUEVO AUDIO de Alito Moreno: pactan y construyen las entrevistas a modo con Radio Fórmula, para golpear a Clara Luz, ex candidata a gobernadora de Nuevo León: “¿Con quién quieres la entrevista, con López Dóriga o Denise Maerker. Yo los arreglo”.



7LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022


ASTILLERO Alito y García Cabeza de Vaca: corrupción // Desafuero expedito al priísta // Al quedar sin fuero, contra panista // PET y unicel, de vuelta JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ 4
El reto es pensar en señalaparticipación,flsufragioejercerformasdistintasparaelyexibilizarlaElColefLA a José Antonio
López APOYO A LOS MEJORES AMIGOS
CLARO, SIEMPRE HABRÁ la posibilidad de que esa solidaridad panista, perredista y equisista (por Claudio X.) tenga, como tantas cosas en la política, una explicación pecuniaria. Los proyectos que tienen financiamientos oscuros están obligados a defender a sus patrocinadores en los malos momentos. Faltaba más.
EL PLAN DE García Cabeza de Vaca es una huida hacia adelante: está festejando la decisión de la Corte (sostener su fuero e invalidar la orden de aprehensión girada por la FGR a partir del resolutivo de la cámara federal de diputados) como si fuera una exoneración, cuando sólo se refiere a la inviabilidad del proceso de desafuero definido en San Lázaro, luego detenido en el Ccongreso estatal de Tamaulipas.
JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICA8 ▲ Bomberos rescatan
T EN DOS tiempos: mediante vía rápida (fast track, en inglés) va contra el priíista Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, para retirarle el fuero, y a la paciente espera de que deje la gubernatura de Tamaulipas, no necesariamente o no sólo por el proceso ayer desestimado por la Corte, iría de nuevo contra el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
PARECIERA INCREÍBLE QUE los partidos e intereses que pretenden ofrecer en 2024 una alternativa a la llamada 4T no sean capaces de entender que al soldarse con dos ejemplos de alta corrupción desde el poder público, Alito y García Cabeza de Vaca, ofrecen al electorado una confirmación contundente de que tal es su esencia y proyecto: el retorno a la defensa del saqueo de lo público, el cinismo disfrazado de heroísmo, el pasado nefasto como promesa de futuro y “cambio”.
GARCÍA CABEZA DE Vaca también se aplicó en tareas de desviación de recursos y negocios personales, grupales y familiares, de los cuales ha estado levantando cuidadosa relatoría el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría federal de Hacienda Santiago Nieto, ahora pieza principal de la estrategia del entrante Américo Villarreal contra el panista saliente.
tres perros atrapados en el incendio de un departamento en la colonia Narvarte Oriente. Foto
DOS PERSONAS DISTINTAS y una sola acusación verdadera: corrupción. Moreno Cárdenas no parece tener salida: tan sólo la espectacular mansión construida en la ciudad de Campeche podría fungir como imbatible testigo de cargo. Al estilo de los tiempos de gloria del priísmo clásico, Alito llegó a la gubernatura y multiplicó ostentosamente sus bienes.
PERO LAS ACUSACIONES tendrán un cauce contrario al panista tamulipeco cuando deje la gubernatura. No sólo las hechas desde San Lázaro, sino las que le están armando en Ciudad Victoria. García Cabeza de Vaca pretende declararse precandidato presidencial del antiobradorismo en cuanto deje el cargo norteño, para argüir persecución política cuando le caiga el conjunto de cargos judiciales correspondientes a su administración corrupta.
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ A pesar de la expectativa del voto de los mexicanos en el extranjero, la participación de los que residen en Estados Unidos es baja no sólo porque falta información, sino por la poca confianza en los procesos, explicaron investigadores en la Cámara de Diputados, donde se analizó la propuesta de reforma a la Constitución en materia electoral. Con el tema Migración y elecciones en México, el presidente de El Colegio de la Frontera Norte, Víctor Espinosa Valle, planteó que el gran reto sobre el sufragio en el exterior es pensar en distintas modalidades de su ejercicio, flexibilizar la participación de los paisanos o bien que los organismos electorales de los estados integren unidades técnicas de promoción, como se ha hecho en la Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato. Recordó cómo en los primeros ejercicios de 2005 y 2006, cuando el cálculo de potenciales votantes era de 4.1 millones, participó menos de uno por ciento de esa cifra, “y así se ha venido dando, aunque ha aumentado el porcentaje en la relación de quienes se registran y los que votan, en el conjunto de la población de paisanos, resulta relativamente pequeño”. Para 2021, cuando hubo elecciones para gobernador en nueve estados, el potencial era de 38 millones de votantes, pero únicamente se registraron 33 mil mexicanos para ejercer el sufragio por Internet. No obstante, destacó que en descargo de esta experiencia, ninguna de las participaciones internacionales de ciudadanos desde el extranjero implica un voto masivo. En el foro, Yuriko Takahashi, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Waseda, Japón, y quien realiza un estudio de la cultura cívica y política de los mexicanos en Chicago y Los Ángeles, informó que migrantes de Oaxaca, estado de México y Puebla solicitan menos credenciales para votar, que por ejemplo los originarios de Sonora.“Latasa de participación de mexicanos en las elecciones de 2006, 2012 y 2018 fue de menos de uno por ciento. Debemos admitir que las tasas de credencialización y votación son muy modestas todavía”, indicó. Asimismo, explicó que los migrantes tienen poca confianza en el sentido de que su voto es útil e influye en la política del país. Además de entrevistas con líderes de indocumentados en las ciudades estadunidenses, se realizaron encuestas a gran escala; una muestra representativa de entrevistas en Chicago reflejó que si bien el motivo principal de participar es mejorar la vida de sus familias en México, los connacionales también tienen poca confianza en las elecciones.
Falta de confianza, otra causa de la baja votación de paisanos desde el extranjero
EL PROCESO EN curso contra Moreno Cárdenas será expedito, según declaró ayer Leonel Godoy. Morena y sus aliados tienen la mayoría suficiente para aprobar en San Lázaro el desafuero del campechano. Lo interesante está en la reacción de los aliados de Alito, que hasta ayer se mostraban solidarios con el priísta, incluso colocándole una infundada aureola de mártir político perseguido por “la dictadura”.
Díaz-Canel habla a AMLO por teléfono para agradecer solidaridad contra incendio ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habló por teléfono con el presidente Andrés Manuel López Obrador para agradecerle el apoyo de México en la contención del incendio de depósitos de combustible registrado la semana pasada en“EnMatanzas.llamada telefónica agradecí profundamente al presidente @ lopezobrador_ por la oportuna, eficaz y muy necesaria ayuda brindada ante siniestro en Matanzas”, señaló el mandatario cubano ayer en mensajes vía Twitter. “Expresé el respeto, admiración y cariño de Cuba al pueblo y gobierno de México por tan auténtico ejemplo de solidaridad”, agregó Díaz-Canel.Lasemana pasada, el gobierno mexicano envió a Cuba un avión de la Fuerza Aérea Mexicana con militares y 16 técnicos de Pemex, así como otras aeronaves y dos buques con equipamiento y productos químicos para combatir el incendio.
Astillas UNA SALA DE la Corte reabrió la puerta para la venta, distribución y uso de botellas elaboradas con el material llamado PET y envases y embalajes de unicel. La decisión favorece a grandes empresas, como Coca-Cola y Oxxo y va contra las pretensiones de reducir la contaminación causada por dichos materiales. La Corte negó a las entidades federativas la facultad de prohibir tales usos y deja al gobierno federal la posibilidad de hacerlo… A una semana y un día del martes negro que afectó a municipios de Jalisco y Guanajuato, en Celaya fue asesinado Guillermo Mendoza Suárez, hijo del presidente municipal, Javier Mendoza Márquez… Y, mientras sigue sin haber claridad en cuanto al contratista real del pozo artesanal de carbón en Sabinas, Coahuila, y la responsabilidad de las secretarías del Trabajo y de Energía, y de CFE en la inseguridad laboral, ¡hasta mañana!

Desde la construcción de los datos existe desigualdad, porque depende de quién los elabora, planteó la demógrafa Ana Escoto, investigadora e integrante de la iniciativa global R-Ladies. Al participar en el panel Visualización de información cuantitativa para la toma de decisiones, como parte del foro Retos para comunicar de manera efectiva datos e información púbica: ¿cómo transmitirla a tomadores de decisiones y la ciudadanía”, organizazo por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la investigadora destacó que “todos los grupos poblacionales, incluidas las mujeres, pueden crear datos”. Indicó que “dado que el poder no está distribuido de manera equitativa, esos datos no van a reflejar la magnitud de ciertos fenómenos”. Dar peso a marginados La profesora del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, advirtió que “muchos de los sistemas de producción de conocimiento son sexistas y racistas, porque se alimentan de esas condiciones, que es lo que se conoce como el riesgo delRefirióprivilegio”.queno sólo hay diferencia de datos entre las naciones ricas y las más pobres, sino que incluso dentro de los mismos países, lo que se traduce en que haya menos información, por ejemplo, de ciertos “grupos vunerables o pequeños, que a veces se pierden en los mapas de los grandes datos”, y entre ellos están la población LGBTI+, las personas con discapacidad y grupos étnicos, sobre los cuales “falta información”, porque no existe equidad. También destacó la necesidad de hacer accesible la información a grupos que presenten algún tipo de discapacidad, e instó a los especilistas en la materia a siempre tomar en cuenta a la audiencia a la cual se presentan esos datos, a fin de que los comprendan de la mejor forma posible. Jonh Scott, investigador académico del Coneval, habló del reto que representa dar “peso e importancia” a los grupos marginados durante el trabajo de medición de la pobreza, a fin de que sean incluidos en las políticas. “Es importante resaltar a estos grupos en el mar de cifras que hay”.
CAROLINA GÓMEZ MENA
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES “Aunque no les guste, abrazos, no balazos, es más inteligencia que fuerza”, desafió una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador a sus críticos, después de la agitada semana de movilizaciones del crimen organizado. En la mañanera de ayer, sobre la pantalla proyectó las cifras oficiales que dan cuenta de la reducción de varios delitos de alto impacto, incluido el homicidio: “estamos aguantando porque nuestra estrategia requiere tiempo; es atender las causas, no nada más lo coercitivo, leyes severas, amenazas de manoSobredura”.losataques del crimen organizado contra civiles, enfatizó que habrá una investigación especial en Ciudad Juárez, donde los hechos se desataron tras una riña en un penal, cuyas autoridades se negaron a que ingresara el Ejército. Subrayó que en esa ciudad fronteriza se suscitaron acontecimientos “muchísimo más reprobables, porque asesinaron a inocentes. Sí vamos a profundizar en la investigación”. –¿Se va a dar algún tratamiento especial a esta banda..? –Sí, pero primero hay que investigar, tener todos los elementos, para no fabricar delitos, para actuar siempre con la verdad; eso otorga autoridad moral. Durante su conferencia, el mandatario dedicó buena parte a la polémica sobre los resultados en torno a la seguridad, por lo que desgranó algunas cifras para avalar su política, entre las que destacó contar con 50 mil millones de pesos para la Guardia Nacional. Contrastó la construcción de 241 cuarteles (de los 500 que serán) con los campamentos y hoteles donde se resguardaba la Policía Federal. Reconoció que en algunos municipios ha habido oposición a la construcción de cuarteles, aunquen consideró que “por algo será”. Su explicación derivó en la presentación anticipada de algunas cifras del informe que se dará a conocer mañana sobre la inseguridad, según las cuales el homicidio bajó 12 por ciento este año, con la estimación de que podría alcanzar 15 por ciento; el feminicidio se redujo en 51 por ciento; robo de vehículo, 41, y secuestro, 81. “Nuestros adversarios apostaron a que ese iba a ser nuestro talón de Aquiles. Estamos aguantando, porque nuestra estrategia requiere tiempo; es atender las causas, que haya mejores condiciones de vida, de empleo, que mejoren los salarios y no se empobrezca el pueblo. Eso requiere trabajo, no es nada más tener los elementos suficientes, leyes severas, amenazas de mano dura: ‘no me va a temblar la mano’; no, aunque no les guste, abrazos, no balazos, es más inteligencia que fuerza.”Refirió que en el sexenio de Calderón, cuando se disparó más de 192 por ciento el número de homicidios (pasaron de alrededor de 8 mil a 25 mil), los medios de información acataron un pacto con esa administración “para no dar a conocer noticias sobre violencia, y lo Finalmente,cumplieron”.comentó que en materia de migración, se ha definido una política para combatir directamente a las bandas que trafican con las personas. Existe desigualdad desde la elaboración de datos, advierten especialistas
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Estados Unidos actualizó ayer su alerta anual de viaje a México, en la que aumentó de cinco a seis el número de entidades a las que aconseja no viajar por la inseguridad, la violencia y los secuestros. Zacatecas se sumó a la lista de estados con el nivel máximo de alerta (cuatro), que implica la mayor probabilidad de riesgos que amenazan la vida; ya figuraban Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.Elgobierno de Joe Biden recomienda a sus ciudadanos no viajar a esas entidades o que las abandonen tan pronto como sea seguro hacerlo; señala que durante una emergencia puede tener capacidad muy limitada de proporcionarles asistencia. El Departamento de Estado, que actualiza sus alertas de viaje y en lugar de proporcionar una evaluación general de los riesgos en México, examina cada estado de forma individual, mantiene distintos niveles de advertencia para 30 de las 32 entidades; sólo considera seguro visitar Campeche y Yucatán. Su consejo es reconsiderar los planes de viaje para Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, a causa del crimen y los secuestros; tomar las mayores precauciones si se va a Ciudad de México, estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. “Sin seguridad no hay prosperidad”, declaró el representante de Washington en el país, Ken Salazar, al señalar que su gobierno seguirá trabajando con las autoridades mexicanas “para construir un futuro pacífico”. En una declaración difundida por la sede diplomática, felicitó a Nayarit, estado de México y Coahuila por mejorar en sus niveles de seguridad y, por tanto, tener mayor nivel en la Alerta de Viaje de 2022. “Los estados en que se presentan situaciones de seguridad resaltan la importancia del Marco Bicentenario entre México y Estados Unidos, en el que ambos se comprometieron a mejorar la seguridad y proteger a las personas. Sin seguridad no hay prosperidad. Es importante reafirmar el compromiso con la ciudadanía y proveer a las instituciones de seguridad y justicia mexicanas los recursos y capacitación necesarios, además de profundizar la cooperación.” Añadió que viajará “a las regiones con retos de seguridad, para seguir incentivando un enfoque mutuo que permita lidiar con esos desafíos compartidos y ayudar a cumplir los compromisos de nuestros países en la declaración conjunta del 12 de julio de los presidentes Biden y López Obrador”.
Abrazos, no balazos, es más inteligente, aunque no guste: López Obrador
BAJAN DELITOS DE ALTO IMPACTO, ASEGURA 9LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 POLÍTICA
ataquesseñalarequiereestrategiaporqueAguantamosnuestratiempo,sobredelnarco UN CLÁSICO HERNÁNDEZ Sube EU a 6 la cifra de estados de México a los que aconseja no viajar

Nuevo plan de estudios define la bienhumanocomoeducaciónderechoynacional
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES En medio de las descalificaciones a la designación de Leticia Ramírez Amaya como nueva titular en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sin que se le preguntara al respecto en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reivindicó su nombramiento y censuró a sus críticos. “Reflexionen sobre el modito; es el problema del conservadurismo. Son muy racistas, clasistas; discriminan, se sienten superiores. Ven (llamó a Ramírez, presente en el salón Tesorería). Les digo que yo estoy orgulloso de Leti. Es una mujer excepcional, maestra de escuela, de aula, ejerció 12 años”. Irónico, se lanzó contra la oleada de críticas, con especial énfasis en la realizada por Leonardo Curzio en un programa de debate difundido en Canal Once. “Hablan de que hay censura, (de que) somos autoritarios. Canal Once es el canal del (Instituto) Politécnico (Nacional), y en la organización de administración pública, el Politécnico depende de la SEP. O sea que… ¿cómo se llama el señor?–Doctor Curzio, Leonardo Curzio –respondió el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas. –Doctor... ¿doctor en qué? –preguntó el –Cienciamandatario.política.Irónico,LópezObrador
La propuesta curricular, fruto de una moda: profesores
Juan Manuel Rendón, profesorinvestigador de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y ex director de esa casa de estudios, señaló que planteamientos como fortalecer lo comunitario y desarrollar el pensamiento crítico “pueden resultar muy interesantes, pero en tanto no se concrete en propuestas y proyectos que tengan una continuidad y generen el cambio en las estructuras, estas iniciativas empiezan a fracasar de inmediato”. Destacó que toda transformación educativa debe ir acompañada de los procesos de formación inicial y continua de los maestros, que permitan impulsar un verdadero cambio curricular, pues de lo contrario, “puede generarse una percepción de que estamos simplemente ante una nueva moda, como en su momento fueron el aprendizaje por competencias y aprendizajes claves, que ahora se cambian por pedagogíaProfesorescrítica”. de primaria y secundaria destacaron que “hay una presión por parte de la SEP para impulsar, a cualquier costo, este nuevo plan de estudios. Incluso ampliaron en 27 días el calendario escolar 2022-2023 para establecer jornadas intensas de formación, pero sin que exista una verdadera apropiación de este proyecto en las escuelas y por los docentes”. Aseguraron que “hay pocas posibilidades de que en este sexenio se logre un avance en esta transformación, porque el próximo año lectivo se realiza su pilotaje, y se espera generalizarlo en todas las escuelas hasta el ciclo 2023-2024, es decir, el último de este sexenio, por lo que se corre enorme riesgo de que no haya ninguna continuidad para este nuevo plan de estudios”.
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICA10
fue explícito verbal y físicamente para demostrar la cercanía que tiene con Leticia Ramírez. “Nos conocemos desde 1994. Trabajó conmigo de 2000 a 2005 como encargada de Atención Ciudadana, que no es cualquier cosa, es atender a la gente, escuchar al pueblo, a los que traen sus peticiones, sus demandas, a los que necesitan asesoría. No todos tienen paciencia. Lo decía el general Cárdenas: ‘Para saber escuchar al pueblo, la voz del pueblo es la voz de Dios y es la voz de la historia’”. Acto seguido difundió la postura de Curzio, que consideró clasista y racista: “‘Va y recluta entre los que lo ayudan’, dijo Curzio. O sea, entre mi oficina directamente. Dice: ‘A ver, este señor Villegas, que me ayudaba, se va de embajador a Rusia. Esta señora,que me atendía las llamadas, se va de secretaria de Educación’”.AcotóqueCurzio “ya la libró, porque no se le va a tocar, no se toca a nadie y menos a él, y ahí siguen porque hay libertades”. Rechazó que se le vaya despedir de Canal Once, porque “hay que demostrar que no somos iguales y no hay censura. Y ni siquiera es por el señor Curzio, es para mandar un mensaje a los jóvenes”.Dirigiéndose a la nueva secretaria, aseguró: “Leti es de primera, y que porque contestas el teléfono. Qué bueno que contestes el teléfono, porque hay quienes no contestan…” López Obrador se pronunció por alcanzar una sociedad en la que no haya clasismo ni racismo, que no se humille a otros: “Aun siendo una eminencia, se debe actuar con humildad, no con prepotencia y mucho menos ofender”. Por la tarde, la saliente secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, presentó a los servidores públicos de la dependencia a Ramírez Amaya, a fin de que conozca y esté cerca del equipo de trabajo que encabezará próximamente. Como parte del proceso de entrega-recepción de la SEP, Gómez Álvarez presentó el trabajo de quienes integran las diferentes áreas de la dependencia y dio las gracias por el trabajo que han realizado durante suRamírezgestión. Amaya reconoció la labor de los trabajadores de la SEP y puntualizó que se tiene un gran proyecto hacia la transformación de este país. Afirmó que lo más importante es la gente que trabaja y soporta la estructura y organización de la secretaría, y los convocó a seguir fortaleciendo el sector educativo y a la Cuarta Transformación.
Defiende AMLO designación de Leticia Ramírez al frente de la SEP Calificó las críticas del clasistasdeLeonardocomentaristaCurzioracistasy
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional con Leticia Ramírez, a quien designó para suceder a Delfina Gómez en la SEP. Foto José Antonio López
LAURA POY SOLANO
La transformación de lo que ocurre en las aulas y la formación de un pensamiento crítico demanda no sólo un nuevo plan de estudios, sino una visión que incluya una verdadera voluntad política de cambio, afirmaron docentes, directores y especialistas.Destacaron que tras la presentación oficial del nuevo plan de estudios de nivel básico, elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), “no se concretan mecanismos reales para que los profesores se apropien de este proyecto ni se fomentó un auténtico debate de su contenido”.Enentrevista por separado, Francisco Bravo, director de primaria, explicó que los nuevos planes de estudio para prescolar, primaria y secundaria, si bien integran conceptos “fundamentales como educación descolonizadora y emancipadora, que busca desarrollar el pensamiento crítico, también es una iniciativa con muchas contradicciones”. Agregó que las condiciones materiales de los planteles indican que las escuelas no tienen condiciones para operar como demandan los nuevos planes de estudio. A ello se suma que “no ha existido un diálogo real con el magisterio (que trabaja) frente a grupo, a la par que se siguen implementando medidas meritocráticas e individualistas para el ingreso y promoción de los docentes, lo cual contradice todo el discurso de educación fundamentada en la comunidad, pues se pide al maestro trabajar en colectividad y por proyecto, pero se le evalúa y promueve por sus resultados individuales y en pruebas estandarizadas”.
LAURA POY SOLANO El nuevo plan de estudios para la educación prescolar, primaria y secundaria no sólo propone transformar cómo y qué se enseña en el aula, sino también reconoce la educación como derecho humano y, por ello, un bien público de interés nacional. Entre sus objetivos centrales está desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes con una visión emancipadora, que integre y reconozca la riqueza cultural y de saberes de las diversas comunidades que integran el país. El documento, elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), define la nueva propuesta curricular, la cual, entre otros ejes, busca que la comunidad sea el núcleo integrador de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es decir, que la escuela “sea un centro de aprendizaje comunitario, en el que se construyen y convergen saberes”.
delAutonomíamagisterio También considera fortalecer la autonomía profesional del magisterio, a fin de impulsar la contextualización de los programas de estudio para que sean acordes con la realidad social, territorial, cultural y educativa de losLaalumnos.SEPdefine que el proceso de formación-apropiación de los planes de estudio “será permanente”, a fin de garantizar un proceso flexible de análisis y discusión de sus contenidos para adaptarlos a las distintas realidades culturales y sociales del país. La nueva propuesta curricular incluye el desarrollo de estrategias nacionales, como la enseñanza de lenguas indígenas y fortalecer el conocimiento de las culturas indígenas y afromexicanas; promover la educación inclusiva y multigrado y la atención a los niños y adolescentes en situaciones de migración interna y Además,externa.seimpulsarán estrategias nacionales para fortalecer las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos, así como acciones para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso. La puesta en marcha de los nuevos planes de estudio también considera la transformación administrativa y de gestión, que implicará adecuaciones que favorezcan que los maestros dediquen su tiempo a la enseñanza, la formación docente, el trabajo colegiado, la planeación y la evaluación.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia penal en contra de la presidenta de la asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, a quien acusa de fabricar pruebas para desprestigiar al Poder Judicial de la Federación (PJF), en un intento por evitar que el máximo tribunal analice las denuncias de las personas supuestamente implicadas en la desaparición de su hijo. “Nada más les digo una cosa: si hoy es capaz de fabricar pruebas y de denunciar al presidente de la Corte, qué no habrá hecho contra personas indefensas cuando tenía todo el poder, protegida por (Vicente) Fox, (Felipe) Calderón y (Genaro) García Luna, qué no habrá hecho esta mujer”, señaló. La semana pasada, Miranda de Wallace denunció ante la FGR a Zaldívar por los delitos de corrupción, tráfico de influencias, amenazas y ejercicio indebido de funciones.Elpresidente de la SCJN sostuvo que los amparos de los presuntos implicados en este caso están en la primera sala, por lo cual él no tuvo nada que ver con su atracción y tampoco participará en su resolución. Afirmó que la narrativa que busca promover Miranda de Wallace es falsa, inverosímil y no se sostiene desde ningún punto de vista. “¿Por qué ahora Miranda de Wallace está tan preocupada, tan alarmada, tan angustiada, tan desesperada de que el asunto de la presunta secuestradora de su hijo se vea en la primera sala de la Corte? Cualquier persona que tenga un asunto sabe que la mayor garantía de que éste se resuelva con imparcialidad, honestidad y profundidad es que llegue a la Corte”, añadió. Prisión justificadapreventiva Por otra parte, anunció que en breve el pleno de ministros se pronunciará sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva justificada que, reiteró, viola la Constitución y las convenciones internacionales en materia de derechos humanos. “Estos asuntos son de enorme relevancia. Pueden cambiar la historia de la vida de miles de personas y cambiar también el paradigma sobre el que se ha asentado la persecución de los delitos en México desde hace muchas décadas”, sostuvo. Informó además que el Consejo de la Judicatura Federal acumuló 180 recursos sobre el asunto, los cuales fueron concentrados para su resolución en el decimocuarto distrito de amparo en materia penal, con sede en la Ciudad de México. A pregunta expresa, aceptó que entre estos juicios se encuentra el promovido por Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de Desarrollo Social, y explicó que la resolución sobre el tema “seguramente va a incidir en la situación” de la imputada.
EDUARDO MURILLO
11LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 POLÍTICA
▲ Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayer en conferencia de prensa. Foto Cristina Rodríguez
Arturo Zaldívar acusa a la presidenta de Alto al Secuestro de fabricar pruebas contra el Poder Judicial
Denuncia penal del presidente de la Corte contra Isabel Miranda
















LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICA12
▲ Hombres, mujeres y niños viajaban sobre el lomo de La Bestia, que por obras del Corredor Interocéanico los ha dejado a su suerte. Foto Diana Manzo La mayoría de refugiados están en países de bajos económicosingresos
Según Ludger Pries, de la Universidad Ruhr de Bochum, 58.8% de centroamericanos expresaron temor al crimen y más de la mitad a los conflictos armados
NÉSTOR JIMÉNEZ México y Turquía comparten escenarios por fenómenos migratorios parecidos: son el centro receptor de grandes flujos que buscan, en un caso, llegar a Estados Unidos, y en el otro, a la Unión Europea. No obstante, los centroamericanos que llegan a territorio mexicano lo hacen en mayor medida por el “miedo” al reclutamiento forzado de grupos armados y por el impacto del crimen o la violencia. Aunque ambos aspectos son también las motivaciones que relatan quienes huyen de Siria o Afganistán rumbo a Turquía, en el caso de Centroamérica es mayor la proporción, indica el estudio ForMove, presentado en El Colegio de México por el investigador Ludger Pries, de la Universidad Ruhr de Bochum, Alemania, como parte del seminario Perspectivas internacionales sobre refugio y asilo El académico explicó que de acuerdo con encuestas realizadas a propósito de este proyecto, 51.1 por ciento de los migrantes que llegaron a territorio mexicano y partieron de Guatemala, Honduras y El Salvador consideraron que una de las razones para dejar su comunidad de origen es que consideran muy importante el miedo a los casos de violencia o conflictos armados; 58.8 por ciento aseguraron que es por el miedo al crimen, y 81 por ciento por las condiciones de vida. Aunque la mayoría señaló como principal motivo el económico, de fondo hay un notorio asunto de violencia. “En el caso de Centroamérica parece más sorprendente que en el caso de Siria, que recluta de manera obligatoria, pero aquí se le relaciona con reclutamiento forzado a los Mara Salvatrucha. Lo que se ve es el fuerte impacto de la violencia en la toma de decisiones. Mucha gente dice: ‘los que vienen de Centroamérica son migrantes económicos’, pero no es cierto, llevan muchas experiencias de violencia”,Otroindicó.resultado de la investigación, agregó, es la concentración de refugiados reconocidos. Las estadísticas mostraron que la mayoría de ellos están en países aledaños al lugar de donde partieron, pero que no son naciones de altos ingresos económicos.Delosasilados venezolanos en 2021, 72 por ciento están en países vecinos y 82 por ciento en naciones de ingresos bajos o medios. En cambio, se calcula que sólo 16 por ciento fueron admitidos en estados de ingresos altos. “Esto simplemente es un escándalo”, aseguró. Los países que más refugiados han acogido son Turquía, Colombia y Uganda. En tanto, de las 1.4 millones de nuevas solicitudes a partir de 2021 –de las cuales la mayoría son rechazadas– se hicieron principalmente en Estados Unidos, Alemania, México, Costa Rica, Francia y España.
JESSICA XANTOMILA El cambio de tránsito del tren de carga conocido como La Bestia, que históricamente había sido el principal medio de transporte utilizado por migrantes en el sur del país, ha influido en la disminución de la llegada de estas personas a poblados como Ciudad Ixtepec, Oaxaca, y la forma en que arriban a ésta, según un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) e instituciones gubernamentales de ese Indicaronestado.quedebido a que La Bestia opera esporádicamente por obras relacionadas con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los migrantes continúan su camino a pie o pagando para ser transportados hasta la frontera norte en autobuses, vagonetas o autosAunqueparticulares.eltrenya no transita con frecuencia en la región, la infraestructura de vías y estaciones es aprovechada por los migrantes para orientar su travesía y para descansar, sostuvieron en el documento Evaluación de línea base sobre presencia de personas migrantes para generación de perfiles e identificación de necesidades en Ciudad Ixtepec Estimaron que actualmente llegan a Ixtepec a la semana entre 50 y 80 migrantes en transporte local o a pie. No obstante, indicaron, también se observó en terreno la llegada fluctuante de cinco a 15 personas por día, con el arribo excepcional de un grupo de 80 individuos. Expusieron que dicha ciudad es de tránsito para migrantes, principalmente para quienes ingresan por Tapachula, Chiapas, y continúan su viaje hacia el centro y norte de México. Además, la información recabada sugiere que esta ruta ya no es seguida sólo por centroamericanos, sino que se agregan personas del Caribe y América del Sur. La OIM y el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, entre otras autoridades del estado, apuntaron que las personas que se detienen en Ixtepec suelen permanecer por breves periodos para alcanzar la frontera norte tan pronto sea posible, y Estados Unidos se posiciona como el principal destino elegido.
El ahora paso esporádico de La Bestia obliga a indocumentados a pagar transporte o caminar
Violencia, principal motivo de la migración hacia México, revela investigador alemán

Llega ayuda internacional a El PinabeteContinúa el desfogue de cerca de 343 mil cúbicosmetros
13LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 POLÍTICA
DE LA REDACCIÓN Con la finalidad de contar con una segunda opinión sobre las decisiones que se adoptan para lograr el rescate de los trabajadores atrapados en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas,Coahuila, ayer se integró la empresa estadounidense (la víspera lo hizo una alemana). Informó que se continúa con los trabajos para detectar nuevas oquedades al interior de la mina. Los niveles del agua al interior de la mina carbonífera se han equilibrado junto con la mina de Conchas Norte. Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, señaló: “tenemos el nivel actualizado desde las 6:00 de la mañana, mientras en el pozo 2 es de 36.8 metros; en el pozo 3, 39.3, y en el pozo 4, 36.3. Hay que recordar que desde el lunes estos han sido los niveles equilibrados que mantenemos en la mina El Pinabete. El volumen estimado de agua desfogada desde el 3 de agosto es de 343 mil 470 metros cúbicos”.
Las autoridades también establecieron comunicación con una firma alemana que recibirá información sobre el venero y después enviará sus comentarios sobre las labores que se realizaron desde el 3 de agosto, cuando se inundó la excavación. Además se llevan a cabo trabajos de levantamiento geofísico, que aportarán datos sobre el subsuelo y los minados de la zona. por otra parte, la Secretaría de Marina-Armada de México realizó vuelos con un dron con la finalidad de obtener fotografías de alta resolución y modelos digitales del terreno. El Mando Unificado del Equipo de Rescate, en el que participan autoridades federales y estatales, informó que continúan los trabajos de bombeo, con capacidad para extraer alrededor de 45 mil metros cúbicos de agua diarios. ▲ Protección Civil se reunió con expertos de EU para validar estrategia. Foto Cuartoscuro
LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH. Al cumplirse ayer 14 días de la tragedia en la mina El Pinabete, especialistas internacionales llegaron a Sabinas para apoyar en las labores de rescate de los 10 mineros que quedaron atrapados luego de una inundación.Ainiciosde esta semana, la Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que solicitaría apoyo a empresas y organismos de Estados Unidos y Alemania para que aportaran estrategias que propiciaran el rescate de los trabajadores. Expertos de la compañía Phoenix First Response se reunirán con ingenieros de Minerales Monclova, propiedad de Grupo Acerero del Norte, para revisar la situación en la mina y las opciones para salvar a losElmineros.Grupo Acerero del Norte es propiedad de Alonso Ancira Elizondo, quien fue acusado por Petróleos Mexicanos de vender a sobreprecio la planta de fertilizantes Agronitrogenados, en un litigio del que el empresario quedó en libertad tras un acuerdo reparatorio. En sus redes sociales, Phoenix First Response ofrece a mineras y constructoras de túneles programas de prevención y servicios de respuesta a emergencias.











































GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Ayer, Ganther Alejandro Villar Ceballos, juez de control con sede en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, encabezó una audiencia inicial en la cual el Ministerio Público federal buscará imputar a Gutiérrez Becerril, en su calidad de ex funcionario público y por haber sido quien signó los acuerdos comerciales con la empresa estadunidense, diversos delitos por la asignación del contrato conocido como Waha Connector con la empresa WhiteWater Midstream, toda vez que habría incurrido en actos de conflicto de intereses. Sin embargo, la audiencia de imputación se pospuso para el próximo 26 de octubre, ya que la defensa de Gutiérrez Becerril señaló que en días pasados la Fiscalía General de la República (FGR) le entregó una parte del expediente con documentos en inglés y que era necesaria la traducción legal de los mismos. El caso, señalaron autoridades entrevistadas, se refiere a la construcción y puesta en operación de un conector desde el que se controlaría el abasto de gas natural, al cual se aportarían recursos públicos, pero cuya propiedad quedaría en manos de WhiteWater Midstream. A la empresa constituida formalmente en Estados Unidos se le otorgaron contratos millonarios entre 2016 y 2017, de acuerdo con información difundida por la CFE en julio de 2017. “Entre 2016 y 2017, la CFE celebró diversos contratos con la empresa WhiteWater Midstream y sus filiales.”
Familiares de los detenidos permanecieron desde el martes hasta el mediodía del miércoles afuera de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en la capital michoacana.Elgrupofue capturado en un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad PúblicaEnlocal.elconvoy de 24 vehículos había 182 armas largas, dos granadas y dos lanzagranadas, informó la Fiscalía General de la República.
GUSTAVO CASTILLO Y ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA REPORTERO Y CORRESPONSAL Un juez federal con sede en Michoacán determinó que fue legal la detención de 167 integrantes de la organización Pueblos Unidos, entre ellos tres menores de edad, aprehendidos el sábado pasado cuando circulaban en un convoy y portaban armas largas. Los 164 adultos detenidos en la comunidad de Tiamba, municipio de Uruapan, fueron trasladados al penal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres Los tres adolescentes fueron enviados al Albergue Tutelar de Menores y quedaron a disposición de autoridades correspondientes, ya que no pueden ser juzgados comoLosadultos.acusados solicitaron la ampliación del término legal para que se determine su situación jurídica respecto del cargo de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Pueblos Unidos surgió en el municipio de Salvador Escalante en abril de 2021 para proteger de la delincuencia las huertas de aguacate. El movimiento se extendió a Pátzcuaro y San Juan Nuevo, pero según autoridades michoacanas, el crimen organizado lo infiltró.
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICA14
La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, informó que se citará a comparecer a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, para que explique por qué presentó una acción de inconstitucionalidad contra el requisito de no ser deudor de pensiones alimentarias para ocupar un cargo público o de elecciónAntes,popular.senadoras del PAN y ex legisladoras del PRD, acompañadas de organizaciones civiles, en conferencia de prensa, acusaron a la ombudsperson de atentar contra los derechos de niñas, niños y adolescentes y de su interés superior, al ponerse del lado de los deudores. Sólo se busca garantizar lo más básico: la alimentación La panista Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia aseveró: “Hoy tenemos una Comisión Nacional de Derechos Humanos que ha elegido como sus grandes adversarios a las niñas, niños y adolescentes”. En conferencia de prensa con integrantes de organizaciones de la sociedad civil, Vázquez Mota refirió que el pago de la no pensión afecta a cerca de 45 millones de niñas, niños y adolescentes en nuestro país, quienes no tienen garantizado lo más básico, que es suLosalimentación.colectivos de mujeres y organizaciones civiles solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconocer la validez de las reformas aprobadas por el Congreso de Yucatán y en caso de que Piedra Ibarra se niegue a renunciar al cargo, el Senado inicie el proceso de destitución establecido en la ley . Refirieron que el 7 de julio pasado, la CNDH presentó ante la Corte la acción de inconstitucionalidad 98/2022 en contra de artículos de diversas leyes y ordenamientos del estado de Yucatán que establecen como requisito no ser deudor alimentario moroso para ser titular de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, aspirante a candidata o candidato independiente y titular de las dependencias o entidades que integran la administración públicaLalocal.CNDH argumentó que este requisito era discriminatorio y coloca a las personas aspirantes en inseguridad jurídica.
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
A partir de una denuncia presentada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) imputará al ex subdirector de Modernización y Nuevas Áreas de la CFE, Javier Gutiérrez Becerril, por haber otorgado de manera irregular contratos millonarios a la empresa WhiteWater Midstream, que se convirtió en la mayor proveedora extranjera de gas natural del gobierno mexicano en el sexenio de Enrique Peña Presuntamente,Nieto.enla fundación de la compañía WhiteWater Midstream estarían involucrados altos funcionarios del gobierno peñista, entre ellos, Guillermo Turrent, ex director de CFE International y de CFE Energía, así como Gutiérrez Becerril, situación que se encuentra en investigación. Se sospecha que incurrió en conflicto de intereses
desubdirectorcontraaudienciaPosterganexCFE
▲ Fuerzas federales reforzaron la seguridad de los juzgados donde se lleva a cabo la audiencia contra los integrantes de Pueblos Unidos. Foto Cuartoscuro
Trasladan a Mil Cumbres a 164 autodefensas detenidos en Michoacán; al tutelar, tres menores
La CNDH ha elegido como sus grandes adversarios a los niños, señala la presidenta de la comisión legislativa de los derechos de la infancia Senado citará a Rosario Piedra por defender a deudores de pensiones

15LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022
Los científicos sociales latinoamericanos deben tomar la decisión de adoptar una línea de pensamiento “subversiva”, pues de lo contrario formarían parte de una tendencia académica que sólo describe la realidad, pero pasa por alto el escenario de violencia y “recolonización” que hoy se vive en esta zona del mundo. Así lo afirmaron los participantes en un foro realizado ayer, como parte del 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022, quienes enfatizaron que las ciencias sociales también han sido utilizadas en proyectos de “dominación neocolonial”, por lo que hoy los investigadores tienen la responsabilidad de “denunciar al Elpoder”.antropólogo Gilberto López y Rivas –colaborador de La Jornada–recordó que una gran cantidad de científicos sociales participaron en las teorías racistas de la Alemania nazi, así como en proyectos financiados por el gobierno de Estados Unidos para frenar el avance de las revoluciones en América Latina y desaparecer la propiedad colectiva de los pueblos indígenas.Antedicho escenario, los académicos e investigadores que se adhieren al llamado “pensamiento crítico” latinoamericano deben ser capaces de conocer a fondo los procesos de recolonización que impulsa la actual fase del capitalismo, exacerbando la pobreza y la polarización social, y comprometerse en la defensa del “poder popular y la democracia participativa”. Por su parte, el sociólogo y ensayista Marcos Roitman Rosenmann, también colaborador de esta casa editorial, coincidió en que los científicos sociales deben “optar por uno de dos caminos”: las teorías neutrales y valorativas, basadas sobre todo en datos, o el “pensamiento subversivo y crítico”, que cuestiona la realidad de violencia y dominación. En ese contexto, advirtió que las guerras actuales son de carácter “neocortical”, pues más que eliminar a las personas a las que identifica como enemigas, buscan controlar su comportamiento, su consciencia y capacidad de pensar. Luego de criticar que los académicos latinoamericanos suelen citar conceptos europeos y estadunidenses, pero no los que describen su propia realidad, Roitman subrayó: “el deber del científico social es denunciar al poder y decirle las consecuencias de sus acciones”, como parte de una lucha constante que también se da en los actos más sencillos de la vida diaria. El filósofo y militante marxista Néstor Kohan alertó que los más grandes magnates del mundo que se reúnen en el Foro de Davos han comenzado a posicionar la idea de que es necesario “resetear al capitalismo”, como si se tratara de una computadora.“Setratade una hipótesis espeluznante que genera escozor y sorpresa, porque creo que esos magnates piensan que sobra una parte de la población mundial, y hay que sacársela de encima con pandemias, hambrunas y guerras”, como en su momento lo planteó el economista y demógrafo inglés Thomas Malthus. Por tal razón, dijo, es importante que los científicos sociales tengan clara la noción del “enemigo” e identificar en ella a los grupos que impulsan el neoliberalismo en la económico y el neofascismo en lo político.
Científicos sociales
adoptar una línea de pensamiento “subversiva” Tienen la responsabilidad de
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Entran en vigor los nuevos lineamientos en materia de democracia sindical
Debido a las formas organizativas del Estado constitucional moderno y a la propia naturaleza “conservadora” del Poder Judicial, muchos gobiernos de carácter progresista han tenido que enfrentar procesos de judicialización de la política por parte de la derecha, cuyo propósito es frenar las iniciativas de dichas autoridades mediante herramientasAsílegales.loadvirtieron los participantes en un foro sobre el tema, quienes señalaron que los partidos y gobiernos de izquierda deben “aprender a convivir” con este escenario y tratar de “apaciguar” las contradicciones existentes con diversos jueces y magistrados que tienen la capacidad de frenar avances sociales o democráticos. Durante el 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022 –organizado por la UNAM–, el politólogo y jurista Albert Noguera resaltó que las guerras jurídicas o lawfare siempre están basadas en un uso ideológico de la justicia para frenar a sus oponentes políticos. Luego de recordar que este tipo de episodios ocurrieron con los gobiernos de Lula Da Silva en Brasil y Rafael Correa en Ecuador, el académico señaló que la llegada de un gobierno de signo progresista no significa la desaparición automática de diversos componentes conservadores que forman parte del Estado. “En América Latina, lo que ha hecho la derecha es desplazar su espacio de poder real a otras ramas del Estado, como el Poder Judicial, y desde ahí lanzar una ofensiva” contra los gobiernos a los que identifica como opuestos a sus intereses. En ese contexto, Noguera subrayó que la judicatura surgió y se ha organizado siempre bajo criterios de jerarquía y poder, con la idea de salvaguardar al Estado y las instituciones, y si a ello se le suma el origen de clase de muchos de los magistrados y jueces, el resultado es que el Poder Judicial siempre ha tendo un carácter “conservador”. Por su parte, el investigador brasileño Artur Stamford da Silva, académico de la Universidad Federal de Pernambuco, señaló que un ejemplo de lawfare que se vivió en su país fue la “ilícita destitución” que sufrió en 2016 la entonces presidente Dilma Rousseff. El especialista presentó diversos ejemplos de cómo hubo una intervención de carácter político de los jueces en Brasil en casos como la legalización del aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la prostitución o el uso medicinal del cannabis, y subrayó que “no hay decisión judicial sin elementos de política”. deben “denunciar al poder sus ▲ Voladores de Papantla, Veracruz, acudieron al Senado de la República, para reunirse con la Comision de Asuntos Indígenas. Foto Roberto García Oritz
Usa la derecha a jueces para frenar a gobiernos progresistas: politólogo
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
y decirle las consecuencias de
JARED LAURELES Hoy entran en vigor los Lineamientos Generales para los Procedimientos de Democracia Sindical, que permitirán a las organizaciones gremiales incorporar el voto electrónico en las consultas, cuando se trata de sindicatos con un gran número de afiliados o sus trabajadores estén dispersos en varios centros de trabajo o de residencia. Los sindicatos interesados en realizar sus procesos de manera electrónica deberán justificar el uso de esta modalidad ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), a quien deberán compartir información sobre protocolos de auditoría para cada etapa de su desarrollo. Tienen que presentar la “efectividad de sus sistemas” para que el trabajador corrobore su voto, dar garantía de que quien lo emite es quien tiene derecho, y que sólo pueda emitir su voto una vez. La organización debe dar cuenta de los elementos de seguridad y medidas de encriptamiento informático con las que se preserva que el sentido de los votos que emitan los trabajadores se mantenga en secreto, indica el documento. Cabe recordar que hasta el momento se han realizado tres procesos de consulta de dos organizaciones sindicales con el Sistema Remoto de Votación Laboral (Sirvolab): la elección de la dirigencia nacional del sindicato petrolero, así como la legitimación de su contrato colectivo, y por otra parte, la votación para elegir a la directiva de la Asociación Nacional de Actores. Los lineamientos –publicados ayer en el DOF– establecen que los gremios también podrán recurrir a la modalidad electrónica cuando la votación presencial no resulte viable, o bien la votación se pretenda realizar en forma simultánea en dos o más entidades federativas. El CFCRL tendrá facultad para solicitar a los sindicatos retirar la propaganda, cuando se trate de información falsa, engañosa o y busque inducir a los trabajadores desistan de participar en una consulta o votación. La parte patronal deberá otorgar las facilidades necesarias al sindicato o al CFCRL para que se realice la consulta, sin intervenir en la elección.
acciones” CONGRESO ALAS MÉXICO 2022 LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICAVOLADORES16 DE PAPANTLA EN EL SENADO

Integrantes del colectivo Resistiré 2021 permanecieron en plantón afuera de la Secretaría de Gobernación por una semana antes de ser recibidos.Peseal tiempo que les demoró exponer sus casos ante funcionarios federales, Laura Kabata, madre de un joven que fue agredido y torturado en 2009 por elementos del Ejército, consideró que “por lo menos ahora ya nos atienden”. Guadalupe Monserrat Ramírez, cuyo esposo es víctima de desaparición forzada por policías de Guerrero, lamentó que diversos funcionarios de la dependencia pasaron frente a su campamento en diversas ocasiones sin atenderlos. Fue hasta el martes cuando, al momento que salió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que pudieron concretar una reunión con funcionarios que se concretó ayer. Al salir de la reunión, Kabata explicó que a 13 años de los actos de tortura que sufrió su hijo por elementos castrenses en Chihuahua luego que presenció el momento que fue asesinado uno de sus amigos, sólo le ofrecieron una “reparación del daño ridícula”, y se mantiene pendiente el castigo a todos los responsables. Las autoridades de Gobernación se comprometieron a hacer un nuevo estudio jurídico delEntrecaso.las denuncias que presentaron está la de Flora, originaria de Guerrero, y cuya hija fue víctima de feminicidio. Actualmente le retiraron las medidas de protección por lo que exigieron nuevamente que se le brinde asistencia. Mientras que sobre las demandas presentadas por María Guadalupe, reprochó que a más de dos años de la desaparición forzada de su esposo, no hay ningún avance en las indagatorias. Asimismo, relató que algunos familiares de víctimas se conocieron en distintos plantones en la sede de la Secretaría de Gobernación y otras dependencias, tras lo cual decidieron unirse como colectivo.
Gobernación ofrece a colectivo analizar casos de feminicidio, tortura y desaparición
17LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 POLÍTICA
JARED LAURELES
Sindicato de VW votará de nuevo convenio de salarialrevisión
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) someterá una vez más a votación el convenio de revisión salarial y contractual 2022 el próximo 31 de agosto, luego de que la autoridad laboral le ordenó reponer el proceso debido a una baja participación de trabajadores en un ejercicio previo. El acuerdo al que había llegado la dirigencia sindical con la empresa automotriz consiste en un aumento de 9 por ciento al salario y 2 puntos porcentuales en prestaciones, pero no fue aprobado en la votación realizada a principios de este mes. En la votación inicial del 5 de agosto, de un total de 6 mil 867 trabajadores participaron 4 mil 835 (70.4 por ciento). Prórroga de huelga Tras calificar los resultados, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ordenó una nueva votación y argumentó que es “con la finalidad de que participen más trabajadores en el ejercicio de consulta y se obtenga su apoyo mayoritario para la aprobación o no del convenio de revisión”, expuso el Sitiavw en un comunicado. Del total de 6 mil 867 trabajadores, 2 mil 586 rechazaron el acuerdo, mientras que 2 mil 248 habían votado a favor. La consulta que se realizará el 31 de agosto será de 1:30 a 21 horas en las instalaciones de la empresa, a fin de garantizar la participación de los obreros de los tres turnos, y obtener así “el resultado que refleje de manera inequívoca la voluntad de la mayoría de los trabajadores”. De esta manera, el Sitiavw indicó que solicitó a un juez laboral prorrogar el emplazamiento de huelga, para el próximo 9 de septiembre a las 11 horas.
NÉSTOR JIMÉNEZ















• 6 millones 949 mil 653 casos confirmados • 62 mil 67 estimadosactivos
• 18 millones 6 mil 614 notificados • 6 millones 172 mil 31 recuperados • 10 millones 300 mil 306 negativos • 328 mil 871 decesos
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que ayer se confirmaron 9 mil 898 casos de covid-19; es decir, se mantiene la tendencia a la baja de la quinta ola de contagios del coronavirus. El Sistema de Vigilancia de Enfermedad Respiratoria acumula 6 millones 949 mil 653 personas que han Tambiénenfermado.sesumaron 73 fallecimientos para un total de 328 mil 871, corroborados con prueba de laboratorio, de acuerdo con el reporte oficial sobre el comportamiento de la pandemia en el país. Otro indicador que se mantuvo en descenso fueron los casos activos: 62 mil 67, la mayoría en la Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y Nuevo León. ▲ Gran afluencia de niños de siete años durante inmunización en la alcaldía Iztacalco. Foto Cristina Rodríguez Se mantiene tendencia a la baja en contagios // Con 73 decesos de ayer, el total llega a 328 mil 871 En Shanghái siguen con la campaña para hacerse pruebas de coronavirus. Foto Afp
Sufren secuelas hasta 68% de infectados después de seis meses Aumentaron 35% muertes por SARS-CoV-2 en cuatro semanas en el mundo
Las condiciones poscovid-19 se han encontrado en Estados Unidos, en una de cada cinco personas que han tenido la enfermedad; en China, estudios identificaron una prevalencia de hasta 68 por ciento de secuelas después de seis meses y con mayor afectación en mujeres que presentan cuadros de ansiedad y depresión. Es una condición de salud de la que aún falta mucho por conocer, pero debe ser atendida, afirmó Sergio Iván Valdés Ferrer, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Resaltó el impacto que tienen en la calidad de vida de las personas y de manera más sentida, las de tipo neurocognitivo, como son dificultad para concentrarse, problemas de memoria y otros síntomas que se conocen como “neblina mental”. En entrevista, el especialista en neurología recordó que los pacientes reportaron malestares de largo plazo asociados al covid-19 desde los primeros meses de la pandemia a través de blogs, redes sociales y grupos de autoapoyo, y han aumentado debido a la vacunación contra el coronavirus y la disminución progresiva de la mortalidad. Son más las personas que enferman, pero no evolucionan a cuadros de gravedad y mucho menos fallecen. En México se tiene registro de más de 6 millones que se recuperaron y potencialmente podrían presentar condiciones poscovid. A la fecha son pocas las investigaciones científicas con resultados sólidos sobre el tema, pero se requieren para dar respuestas a las personas que después de dos a tres meses posteriores al cuadro agudo de covid-19, no se sienten igual que antes y reportan malestares persistentes que afectan sus actividades cotidianas, indicó. Por ahora, se ha comprobado que el único acelerador de la recuperación de los pacientes es que hayan sido vacunados, por lo menos 14 días antes de haber contraído la infección por el virus SARS-CoV-2. Valdés Ferrer es uno de los investigadores principales de un estudio en colaboración con la Universidad de Stanford, el cual inició en mayo de 2020 para explorar de manera amplia las secuelas de covid en población mexicana y mexicoamericanos que viven en el norte de California, Estados Unidos. Del INCMNSZ participaron 200 personas que tuvieron la enfermedad, estuvieron hospitalizadas y requirieron oxígeno suplementario. Los resultados se publicarán en breve y de manera preliminar, Valdés comentó que la mayoría de pacientes, después de tres meses y algunos hasta 1.5 años, presenta uno o más síntomas que pudieran ser covid largo. La gama de afectaciones posteriores al cuadro de covid-19 es amplia, aunque se resuelven en poco tiempo. Los más preocupantes son los trastornos en el sistema nervioso central que suelen perdurar. Resaltó que SARS-Cov-2 no infecta el cerebro, pero en este órgano se genera una respuesta a la inflamación que se presenta en otras áreas del organismo para hacer frente al virus.Aún no existen datos concluyentes, pero algunas hipótesis señalan que cuando la inflamación es persistente, como ha sido en enfermos de covid-19, “se abre la barrera hematoencefálica, que mantiene aislado al cerebro del resto del cuerpo”.
EUROPA PRESS MADRID Las muertes por coronavirus se incrementaron 35 por ciento a escala mundial en las últimas cuatro semanas, informó ayer en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Sólo en la última semana, 15 mil personas perdieron la vida por covid-19 el mundo. Esto es completamente inaceptable, cuando tenemos todas las herramientas para prevenir infecciones y salvar vidas” lamentó. “Se habla mucho de aprender a vivir con el virus, pero no podemos vivir con 15 mil muertes a la semana, ni con el incremento de hospitalizaciones y decesos o con un acceso tan desigual a las vacunas y otras herramientas para hacer frente al SARS-CoV-2”, indicó Tedros“AprenderAdhanom.avivir con el covid-19 no significa que finjamos que no está ahí. Implica que usemos todas las herramientas que tenemos a la mano para protegernos y para cuidar a los demás”, concluyó.Ómicron sigue siendo la variante dominante y la subvariante BA.5 representa más de l90 por ciento de las secuencias compartidas el último mes. Destacó que el volumen de secuencias compartidas por semana cayó en 90 por ciento desde principios de 2022, y el número de naciones que comparten secuencias bajó en 75 por ciento, “lo que hace mucho más difícil entender cómo puede estar cambiando el virus”, advirtió. Todos estamos hartos “Todos estamos hartos de este virus y de la pandemia. Pero el virus no está cansado de nosotros”, alertó, y recordó que ante la proximidad del clima frío en el hemisferio norte, la gente tiene que pasar más tiempo en interiores, por lo cual “los riesgos de una transmisión más intensa y de hospitalización aumentarán” en el caso del coronavirus y de otras enfermedades respiratorias. Reiteró el pedido a la población a que se vacune y mantenga el uso de cubrebocas, así como respetar la distancia de seguridad y evitar aglomeraciones.Lapandemiade coronavirus ha dejado hasta ahora 592 millones 958 mil 953 casos confirmados y 6 millones 444 mil 539 fallecimientos de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Covid les ha causado ansiedad, depresión y problemas de memoria: expertos Es inaceptable que esto ocurra, cuando tenemos todo para enfrentar el virus, lamenta la OMS
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICA18
• Ocupaciónhospitalaria Camas generales, 8% Con ventilador, 3% El avance del virusConfirma la Ssa casi 10 mil casos ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ


ANGELES CRUZ MARTÍNEZ Al inicio de la administración había 394 establecimientos de salud inconclusos, los cuales estuvieron abandonados durante varios años. Hasta 2021 se habían terminado 199 y, de estos, 142 ya funcionan; otros 57 empezarán a operar pronto, afirma un reporte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Indicó que la mayoría de las obras pendientes, 327, son para la atención de personas sin seguridad social: 224 hospitales y 103 centros deAsalud.lafecha, se han concluido 153: 43 nosocomios y 110 clínicas de primer nivel de atención, con la apertura de 96, lo cual representó ampliar la capacidad de atención con 3 mil 278 camas distribuidas en 23 estados, detalló el organismo. Este año se continúan obras en 50 inmuebles y en 124 se realizan trámites de regularización. Se prevé que estén terminados en 2024.
El pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció que el Insabi informaría sobre el avance de los trabajos para poner en marcha las clínicas y hospitales que durante varios sexenios se habían quedado parados y que forman parte del rezago identificado en los servicios de salud del país. Ayer, el Insabi señaló que entre los pendientes estaban 56 edificios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 11 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste). Del IMSS, de las obras ubicadas en 21 entidades, el año pasado se terminaron 44; son ampliaciones y remodelación de hospitales de segundo y tercer niveles. Las 12 restantes se encuentran en proceso. El Insabi adelantó que para octubre de este año se prevé comenzar con la construcción del hospital de Ticul, en Yucatán, que estará a cargo del Seguro Social. En la infraestructura del Issste se registraron 11 obras inconclusas en siete entidades. En nueve de ellas aún se realizan trabajos de rehabilitación.Lainformación no menciona el monto de la inversión realizada hasta ahora, pero los recursos han provenido del presupuesto asignado al Insabi, al cual corresponden las tareas de construcción y rehabilitación de infraestructura sanitaria, luego de que la responsabilidad de la organización y prestación de servicios pasó al IMSS-Bienestar.
AFP GINEBRA La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras un primer caso de transmisión de humano a perro, ocurrido en Francia, publicado por la revista médica The Lancet Un total de 35 mil infectados con el virus han sido detectados en 92 países y 12 personas han muerto por la enfermedad, informó ayer la agencia. “Se trata del primer caso conocido de transmisión de humano a animal, y creemos que el primero de un perro”, afirmó Rosamund Lewis, directora técnica de la OMS para darle seguimiento. Los expertos eran conscientes de que este salto podía producirse, por lo que las agencias públicas de salud ya aconsejaban a quienes se contagiaban del virus que “se aislaran de sus mascotas”. Lewis afirmó que “el manejo de los desechos es fundamental” para reducir el riesgo de contaminación a roedores y otros animales salvajes. Recordó que cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten.
También con dinero del Insabi se realizarán las obras en institutos de salud y hospitales de alta especialidad, entre otros, los que están pendientes desde hace 7 y 12 años, en los institutos nacionales de pediatría y perinatología. Asimismo, se rehabilitará la torre de internamiento del Hospital General Manuel Gea González que resultó con daños en los sismos de 2017. Otros trabajos están previstos en el Hospital General de México y los institutos de Enfermedades Respiratorias, Cardiología y Neurología. de salud
“La situación más peligrosa es cuando un virus salta a un pequeño mamífero con una alta densidad de población”, explicó a la prensa el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan. Sin embargo, no consideró que las mascotas sean un peligro. “El virus no mutará más rápido si está en un solo perro que si está en un solo humano”, dijo Ryan. En rueda de prensa, el director general de la agencia de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana pasada se notificaron cerca de 7 mil 500 casos Esta cifra supone un aumento de 20 por ciento con respecto a la semana anterior, y un crecimiento idéntico al registrado hace dos semanas.“Casitodos los casos se están notificando en Europa y las Américas, y entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Esto subraya la importancia de que todos los países diseñen y ofrezcan servicios e información adaptados a estas comunidades que protejan la salud, los derechos humanos y la dignidad”, alertó. Estudios en curso tratan de determinar si los cambios genéticos en el virus de la viruela del mono están impulsando su rápida propagación, señaló la OMS .
abandonadas, 142 ya funcionan: Insabi OPERARÁN PRONTO OTRAS 57 19LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 POLÍTICA OMS pide a enfermos alejarse de mascotas
Infectado con viruela del mono contagia a un perro
De 394 instalaciones

AMENIDAD CALLEJERA ▲ Jóvenes músicos ponen el ambiente en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
Sobreseen demanda de Lomedic contra multa de la SFP
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
En el primer caso, el pleno jurisdiccional determinó por unanimidad que la SFP presentó de manera extemporánea la sanción que le fincó a la empresa consistente en una multa de un millón de pesos e inhabilitación por dos años y seis meses, debido a que, de acuerdo con las autoridades, proporcionó información falsa en diversos procedimientos de contratación convocados por los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Los magistrados aprobaron el proyecto de su homólogo Juan Manuel Jiménez Illescas, quien propuso sobreseer el juicio, toda vez que la autoridad demandada, para efectos de contabilizar el plazo con el que la farmacéutica contaba para presentar su demanda, erróneamente pretendió considerar los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación los días 20 de marzo y 17 de abril de 2020, en los cuales se estableció que la SFP quedaba excluida de la suspensión de términos derivado de la situación sanitaria de covid-19. Por ello, reiteró, debe anularse el juicio por extemporaneidad en la presentación de la demanda, pues atendiendo a que el plazo de 30 días corrió a partir del 23 de julio de 2020 y considerando los diversos acuerdos del pleno general de la sala superior del tribunal 17/2020, 19/2021 y 20/2020, por los cuales se suspendieron actividades con motivo de la contingencia sanitaria, no corrieron plazos y términos procesales y a partir del 20 de agosto de 2020 se levantó dicha suspensión. “El término para presentar la demanda de nulidad corrió del 3 de agosto al 17 de septiembre de 2020, y la actora ingresó su escrito el 18 de septiembre, por lo que resulta extemporánea”, agregó.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) sobreseyó el juicio con el que la farmacéutica Lomedic, con sede en Jalisco y propiedad del ex súper delegado en ese estado Carlos Lomelí Bolaños, pretendía revertir la multa que le impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) en 2020. Asimismo, la sala superior declaró la nulidad de la responsabilidad resarcitoria que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fincó a Mario Audirac Murillo, ex secretario de Finanzas de Javier Duarte, por 19.7 millones de pesos.
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022POLÍTICA20
La lucha histórica de los mineros NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA L a minería es una de las actividades de más alto riesgo que a lo largo de la historia ha generado graves tragedias en las cuales han perdido la vida o sufrido incapacidades una enorme cantidad de trabajadores mexicanos. El más reciente de esos desastres es el acaecido el pasado miércoles 3 de agosto en el pozo de carbón bautizado como Pinabete, en la comunidad de Agujita, municipio de Sabinas en el estado de Coahuila. Diez mineros quedaron y siguen atrapados como resultado del colapso de la operación y la inundación respectiva proveniente de un manto acuífero subterráneo. Esta catástrofe no es sino una más de las que han ocurrido desde hace un centenar de años en la región carbonífera de ese estado, donde más de 3 mil 100 mineros han fallecido y miles han sufrido serias y dramáticas incapacidades para continuar con una vida normal. Las familias afectadas son numerosas, pero no ha existido hasta la fecha una estrategia o política formal de prevención de riesgo, ni tampoco la supervisión o las inspecciones adecuadas que no sean las de pura escenografía y con una enorme negligencia e irresponsabilidad total. Y no es para menos. Los empresarios que se dedican a la explotación minera y los políticos y administradores que tienen la obligación de establecer, regular y vigilar las normas adecuadas para un crecimientos sano y seguro, han estado muy lejos o ausentes de la necesaria ética y moral para evitar eso en que se han convertido esos siniestros, acumulando una deuda social para toda la clase trabajadora que ha sido víctima de la ambición y la avaricia, mientras aquellos mineros ejercen la difícil y complicada labor de contribuir con su esfuerzo y entrega a impulsar el desarrollo industrial y el progreso delPorquepaís. en lugar de haber endurecido las leyes y aplicado los controles adecuados, los responsables directos e indirectos de estas desgracias que pudieron haberse evitado en muchos casos han actuado, por el contrario, durante décadas de administraciones anteriores, flexibilizando todas las medidas y el marco legal en favor de los intereses empresariales con los cuales han actuado en Quécomplicidad.lejosestamos de una legislación como en Canadá, que aprobó y puso en vigor la Ley Westray después de una tragedia en la mina de carbón del mismo nombre, ubicada en el pequeño pueblo de Plymouth, en Nueva Escocia, Canadá, donde perdieron la vida 26 mineros que estaban trabajando en el fondo de ese yacimiento el sábado 9 de mayo de 1992. Del total de mineros que fueron asesinados, así lo llamaron los canadienses y nosotros en Pasta de Conchos lo denunciamos como homici-
dio industrial, la mayoría tenía entre 30 y 40 años de edad, siendo el más joven de 22 y el mayor de 56. Las investigaciones oficiales concluyeron que la historia de Westray, muy similar a la nuestra en las minas de carbón, fueron el resultado de un complejo mosaico de acciones, omisiones, errores, incompetencia, apatía, cinismo, prepotencia, estupidez y negligencia criminal. A partir de entonces se aprobó esa nueva Ley Westray que se caracteriza o identifica como: “Si matas a un trabajador, vas a la cárcel”, o bien “detengan los asesinatos y apliquen la ley”. Con ello, la tasa de accidentes y eventos de esta naturaleza disminuyó aceleradamente; a partir de su entrada en vigor, las compañías mineras y en general de todas las actividades económicas se preocuparon e invirtieron más enNunca,prevenirlos.peromenos hoy, México debería tolerar esos descuidos, abandono e improvisación que provocan fatalidades. Deberíamos endurecer más las sanciones del Código Penal Federal, así como la propia ley minera del país. Y para ello, propongo cuatro acciones de inmediata aplicación: Una reforma integral a la Ley Minera actual que comprenda desde los términos y condiciones en que se otorga una concesión, hasta los plazos, durabilidad y responsabilidades para las cuales se otorgan, además de las bases y justificación legal para cancelarlas. Sin descuidar los aspectos fundamentales de respetar los derechos de los trabajadores, de las comunidades donde operan y el medio ambiente. Asimismo, un diferente tratamiento fiscal respecto a la producción y las utilidades. En seguimiento de lo anterior, una política responsable de inspecciones y revisiones sistemáticas y permanentes para vigilar su cumplimiento. El gobierno de México debe ratificar el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que obliga a las empresas a cumplir adecuadamente y establecer las condiciones de seguridad, salud e higiene en los centros de trabajo. Este convenio fue aprobado en el Senado hace casi dos años, pero por alguna misteriosa razón o no muy transparente, no ha sido ratificado. Revisar la aplicación obligatoria que prohibió el outsourcing o la subcontratación en la mayoría de las actividades económicas, puesto que muchas empresas no lo están respetando. De ahí, la simulación, el encubrimiento y la corrupción por intereses que aún prevalecen.Laactividad minera en México requiere de manera urgente un cambio de fondo que rompa con los vicios y prácticas obsoletas de explotación de un sector fundamental de la economíaEsnacional.quizálaúltima oportunidad histórica para lograr esa transformación hacia la modernidad de manera pacífica, con justicia y dignidad para los trabajadores.

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022
FOMENTO CITIBANAMEXCULTURAL dejará listo un programa de trabajo para los próximos dos o tres años a los futuros dueños del consorcio financiero, con proyectos que “los enamorarán”, dijo con entusiasmo Cándida Fernández, directora de esa instancia. La promotora presentó este miércoles una exposición en el Palacio de Iturbide que es una suerte de corte de caja del medio siglo de labores de la institución que administra, difunde y conserva el valioso acervo artístico hoy propiedad de la estadunidense Citigroup, que ha puesto a la venta la marca Banamex. Fotos José Antonio López Cultura Arte en el Palacio Iturbidede
/ 3a



Si bien las partículas de Ryugu mostraron una composición similar a la del agua de la Tierra, hubo algunas ligeras diferencias, lo que llevó a los investigadores a plantear la hipótesis de que el planeta también pudo haber obtenido su agua de otros lugares, además de losUnasteroides.análisis de ocho partículas, con un total aproximado de 59 miligramos, del asteroide Ryugu encontró en casi todas ellas materia orgánica y agua no en forma líquida, sino en un grupo hidroxilo que consiste en un átomo de oxígeno unido a uno de hidrógeno, con una composición similar a la de agua contenida en polvo cósmico y cometas.Protegidos por una “cuna” de filosilicatos, se cree que soportaron duros cambios ambientales después de abandonar el sistema solar exterior, donde están presentes el agua y la materia orgánica. En el nuevo informe, los científicos indicaron que las muestras de Ryugu ofrecen pistas sobre el misterio de la aparición de los océanos en la Tierra hace miles de millones de“Asteroidesaños. de tipo C volátiles y ricos en elementos orgánicos pueden haber sido una de las fuentes principales del agua de la Tierra”, destacó el estudio realizado por científicos de Japón y otros países, publicado el lunes. “La llegada de ellos (es decir, elementos orgánicos y agua) a la Tierra es todavía un importante debate”, admitió.
Muestras de asteroide arrojan luz sobre cómo aparecieron los océanos hace millones de años
Pero los materiales orgánicos hallados “en las partículas de Ryugu, identificadas en este estudio, probablemente representen una importante fuente de volátiles”, añadió.Losinvestigadores también se encontraron áreas orgánicas compuestas de una materia conocida como hidrocarburo alifático dentro de los filosilicatos de grano relativamente grueso. Los granos gruesos circundantes, que son más resistentes al calor, pueden haber evitado que el agua y la materia orgánica fueran alteradas por el medio ambiente. Hayabusa 2 salió de la Tierra en 2014 y alcanzó su posición estacionaria sobre Ryugu en junio de 2018 después de viajar 3 mil 200 millones de kilómetros en una órbita elíptica alrededor del Sol durante más de tres años. La sonda aterrizó en el asteroide dos veces al año siguiente, recolectando las primeras muestras del subsuelo de unAntes,asteroide.losinvestigadores descubrieron que Ryugu, nacido de un cuerpo padre formado en el sistema solar exterior, viajó al sistema solar interior y que sus partículas contienen aminoácidos, compuestos orgánicos que son considerados la “fuente de la vida”.
CIENCIAS
EUROPA PRESS MADRID Científicos de Cambridge presentan en Nature unas “hojas artificiales” flotantes que generan combustibles limpios a partir de la luz solar y el agua, y podrían funcionar a gran escala en el mar. El equipo ha diseñado unos dispositivos ultrafinos y flexibles que se inspiran en la fotosíntesis, el proceso por el que las plantas convierten la luz solar en alimento. Estos dispositivos autónomos de bajo costo son lo suficientemente ligeros como para flotar y podrían usarse con la finalidad de generar una alternativa sostenible a la gasolina sin ocupar espacio en la tierra. Las pruebas al aire libre realizadas con estas hojas ligeras en el río Cam, cerca de lugares emblemáticos de Cambridge como el Puente de los Suspiros, la Biblioteca Wren y la Capilla del King’s College, demostraron que pueden convertir la luz solar en combustible con la misma eficacia que las hojas de las plantas.Eslaprimera vez que se genera combustible limpio en el agua y, si se amplía, las hojas artificiales podrían utilizarse en vías navegables contaminadas, en puertos o incluso en el mar, y podrían ayudar a reducir la dependencia de la industria naviera mundial de los combustibles“Queríamosfósiles.verhasta qué punto podíamos reducir los materiales que utilizan estos dispositivos sin que ello afectara a su rendimiento. Si podemos reducir los materiales lo suficiente como para que sean lo bastante ligeros como para flotar, se abrirán nuevas posibilidades de uso de estas hojas artificiales”, añadió Erwin Reisner, quien dirigió la investigación.
EUROPA PRESS Y AFP TOKIO
Crean hojas flotantes inspiradas en la fotosíntesis; generan combustibles limpios a partir de la luz solar y H2O DEPREDADOR DE BALLENAS El asteroide Ryugu, captado hace dos años por Hayabusa 2. Foto Europa Press ▲ El tiburón megalodón gigante que vagaba por los océanos hace millones de años podría haber devorado a una criatura del tamaño de una orca con sólo cinco mordiscos, según un estudio publicado en Science Advances. La ilustración, proporcionada por J. J. Giraldo, muestra un tiburón Otodus megalodon de 16 metros depredando a una ballena Balaenoptera de 8 metros en el Plioceno. Foto Ap
Asteroides que viajaron desde los límites del sistema solar a más de 4 mil 500 millones de kilómetros de distancia pueden haber traído agua y materia orgánica a la Tierra en su etapa de formación. La hipótesis, publicada en la revista científica Nature Astronomy por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y otros, se extrajo de un análisis de muestras del asteroide Ryugu recolectadas por la sonda Hayabusa 2. Sigue siendo un misterio cómo la Tierra, que consistía casi en su totalidad en magma fundido en su formación inicial, llegó a estar cubierta de agua. “En un sentido amplio, es posible que los pequeños cuerpos celestes trajeran cosas que condujeran al agua y la vida en la Tierra”, afirmó Motoo Ito, investigador principal de ciencia de geomateriales en la Agencia de Japón para la Ciencia y Tecnología de la Tierra Marina, citado por The Mainichi. En diciembre de 2020, una cápsula que había sido transportada en una misión de seis años por Hayabusa 2 entregó más de 5.4 gramos de material superficial a la Tierra desde el asteroide Ryugu, ubicado a más de 300 millones de kilómetros de distancia.
Hallan sondarecolectadasdeenorgánicamateriayaguapartículasRyuguporjaponesa
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 20222a


MÓNICA MATEOS-VEGA Fomento Cultural Citibanamex (FCC) dejará listo un programa de trabajo para los próximos dos o tres años a los próximos dueños del consorcio financiero, con proyectos que “los enamorarán”, dijo con entusiasmo Cándida Fernández de Calderón, directora de esa instancia.Lapromotora presentó ayer en el Palacio de Iturbide una exposición que es una suerte de corte de caja del medio siglo de labores de la institución que administra, difunde y conserva el valioso acervo artístico, ahora propiedad del estadunidense Citigroup, que ha puesto a la venta la marca Banamex. En la muestra se hace un recuento no sólo de las 600 exposiciones que en cinco décadas fueron visitadas por poco más de 48 millones de personas, sino también está una selección de los 281 libros editados, así como las piezas estelares de la colección de arte popular que resguarda FCC, obras de arte realizadas por artesanos nacionales y otras provenientes de 21 países de Iberoamérica.Además,através de la proyección de videos, se alude la labor académica del banco, que ha organizado coloquios, conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y conciertos, sin faltar la mención a los 64 proyectos de restauración y conservación del patrimonio arqueológico e histórico que ha financiado Citibanamex (edificios virreinales, órganos, catalogación de bibliotecas y apertura de nuevos museos de sitio). La mejor carta de presentación de Fomento Cultural Citibanamex “es el trabajo y sus aportaciones, hechas con el mayor profesionalismo posible y siempre con una vocación humanista”, reiteró Fernández de Calderón, quien también se encargó de la curaduría y el proyecto museográfico de la exposición Fomento Cultural Citibanamex, 50 años: Programas estelares En rueda de prensa, confió en que, durante el proceso de venta, Citigroup sepa escoger “la mejor alternativa” que garantice la continuidad de la labor de FCC, pues se trata de un área “que forma parte del ADN del banco. Aunque económicamente no somos una parte constitutiva de los activos del grupo, sí somos una parte de su corazón”.Detalló que Fomento Cultural únicamente posee la colección de arte popular. Los otros bienes artísticos: edificios virreinales, colección de pintura y otros conjuntos como piezas numismáticas y documentales “sí forman parte de los activos de Citibanamex, esos van en el paquete del propio banco y su valor es de varios millones de dólares; en este momento no tengo la cifra exacta.“Engeneral, el valor positivo que hemos impreso a la marca Banamex es muy razonable. Aun saliéndonos de la pasión y los gustos, el costo del acervo es muy razonable y proporcionalmente muy ventajoso; no creo que este punto vaya a generar un problema de aceptación, incluso en cuanto a imagen. “Por eso creo que sí tenemos oportunidad de que (los potenciales compradores del banco) se acerquen a los proyectos, éstos enamorarán a los nuevos propietarios. Habrá que esperar un poco.” Si bien fue en 1971 cuando Fomento Cultural Banamex se constituyó como un organismo no lucrativo, “con la misión de impulsar la inversión en desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana”, fue hasta la restauración del Palacio de Iturbide, al año siguiente, cuando instalaron ahí su sede operativa.
CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022 3a
Celebra Fomento Cultural Citibanamex medio siglo de labores ininterrumpidas
En 1992 Cándida Fernández de Calderón fue nombrada directora de esa instancia y comenzó el fortalecimiento de las exposiciones itinerantes por el país. En 2001, Banamex se integró a Citigroup y en 2002 el Palacio de Iturbide fue sometido, durante dos años, a un proceso de restauración. El medio siglo de FCC se cumplió el año pasado, pero debido a la pandemia la celebración en grande se pospuso hasta ahora. Sin embargo, Fomento Cultural no dejó de trabajar y pudo en 2021 presentar 18 exposiciones nacionales e internacionales a las que acudieron 1.6 millones de visitantes, informaron losHadirectivos.sidomedio siglo de trabajo, continuó Cándida Fernández, “primero con cabeza, porque sí hay una estrategia de gestión cultural detrás de nuestro quehacer; con pulmón, porque tenemos el respaldo de la institución, el banco Citibanamex, y eso no es poca cosa, y con corazón, porque tenemos la convicción, tanto de los jefes, la mía propia y la del equipo que conformamos Fomento, de las bondades de la cultura y su beneficio para el desarrollo pleno de la “Lasociedad.exposición Fomento Cultural Citibanamex, 50 años: Programas estelares no sólo es un ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas, sino también propone un panorama de nuestro quehacer cultural”, puntualizó la curadora, quien destacó la relevancia de la sala inmersiva dedicada al arte barroco al ser “nuestra gran aportación al mundo; prácticamente hemos llevado a todos los museos internacionales nuestro acervo, somos referencia en el tema.” La muestra estará abierta al público, de manera gratuita, a partir de este jueves y hasta octubre en un horario de 10 a 19 horas. En el Palacio de Iturbide/ Palacio de la Cultura Citibanamex (Madero 17, Centro Histórico) también se presenta la muestra Joyas de la Pinacoteca de La Profesa: Dos congregaciones y una colección ▲ La exposición Fomento Cultural Citibanamex 50 años: programas estelares estará abierta al público de manera gratuita a partir del 18 de agosto y hasta finales de octubre 2022. En la imagen, la directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón durante, un recorrido por esta muestra. Foto José Antonio López

La relación entre dos culturas milenarias es el centro de las primeras jornadas Arte México-Japón, que comenzarán este sábado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), con expresiones que entrecruzan visiones y tradiciones de ambos países, a la luz del mundo contemporáneo. Danza butoh, proyecciones de teatro, conferencias sobre artistas de raíz nipona y música folclórica son parte de la programación binacional en un esplendor de fusión. Momotaro es un popular cuento nipón sobre un niño que nace de un durazno para combatir el mal, y se hace acompañar de un perro, que representa la lealtad; un mono, que personifica la sabiduría, y una golondrina, que simboliza el valor.
Entrelazan visiones y tradiciones de México y Japón en el Cenart
Un grupo de escritores se reunirá este viernes en la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL, por sus siglas en inglés) para leer fragmentos literarios de Salman Rushdie, autor británico que fue apuñalado en un acto público el pasado 12 de agosto en el estado de Nueva York, informó dicha instancia cultural. Paul Auster, Reginald Dwayne Betts, Tina Brown, Hari Kunzru y Gay Talese, entre otras figuras literarias, participarán en la iniciativa Apoya a Salman: En defensa de la libertad de escribir, a la que también se suman la organización PEN Estados Unidos (dedicada a defender la libertad de expresión en el país vecino) y Penguin Random House (casa editorial del autor de Los versos satánicos). “Nos sorprendió mucho el ataque a Salman Rushdie, quien siempre ha sido un devoto defensor de la libertad de expresión y cuenta con una amplia gama de obras, desde novelas hasta libros para niños, así como ensayos”, señaló Tony Marx, presidente de la NYPL, en un comunicado difundido en redes sociales. “Durante más de 125 años hemos defendido el libre intercambio de ideas, el acceso público a los libros, al conocimiento y a la información. Entre nuestros valores más importantes destacan la difusión de excelentes escritos, garantizar que se escuche una diversidad de opiniones, además de conectar a los lectores con historias y libros que desafían, provocan y expanden sus mundos. “Los escritores y lectores de todo el mundo se solidarizan con Salman Rushdie y celebran sus extraordinarios logros literarios, su valentía inquebrantable, su incansable defensa de la libertad de expresión y la difícil situación de los escritores en peligro en todo el mundo. “En un mundo que se fragmenta cada vez más, es fundamental que los artistas y escritores se sientan seguros para hacerse oír y compartir sus puntos de vista.”
ALONDRA FLORES SOTO
En el teatro Raúl Flores Canelo se ofrecerá una versión teatral donde Juan Taro, un niño que vive con su abuelo, un japones emigrado en México, sufre un conflicto de identidad.Alconocer la leyenda de Momotaro, Juanito descubre valores éticos que son universales. El espectáculo musical que dirige Irene Akiko es un claro ejemplo de raíces compartidas de artistas de los dos países. Se darán funciones el 27 y 28 de agosto. El primer Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamérica-Japón es el origen que propone el cruce entre la teoría, la investigación y la práctica artística. Organizado por los centros nacionales de investigación, documentación e información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) y el de Artes Plásticas (Cinidiap), surge en el marco del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón, espacio académico multidisciplinario dedicado al estudio de las manifestaciones artísticas y culturales de los dos países, así como sus relaciones a través del tiempo. En una primera etapa, el coloquio comienza hoy en Morelia y continuará del 24 al 26 de agosto en la Ciudad de México, con un total de 15 mesas de debates, siete de ellas en el aula magna José Vasconcelos delElCenart.concierto del dueto de flauta japonesa y marimba Dozan Fujiwara × SINSKE, llamados “la orquesta más pequeña del mundo” debido a la versatilidad de sus instrumentos, es la presentación estelar gracias a la colaboración con la Fundación Japón. En su primera presentación en México ofrecen un repertorio variado, desde El bolero de Ravel y Cuadros de una exposición, de Músorgski, hasta música folklórica, de películas, pop y jazz. Un día antes ofrecerán un conversatorio sobre su proyecto que une la tradición de su país con una mirada contemporánea y en diálogo con la músicaAdemás,occidental.seproyectará Antigone, dirigida por Satoshi Miyagi, producción teatral que retoma la tragedia griega y agrega elementos de la cultura japonesa. Después de la función el 31 de agosto, la especialista Araceli Rebollo dará una charla complementaria. En el ámbito de las artes plásticas, la exposición de pintura Presencia y trascendencia: Artistas japoneses en México se inaugura el 25 de agosto en la galería Espacio Alternativo, mientras en la galería Arte Binario se montaron las instalaciones de videoarte con obras de Miho Hagino, Taro Zorrilla y Sumie García. Una serie de piezas digitales conforman la oferta virtual con la que arrancan las jornadas el 20 de agosto. Se trata de una selección de artes escénicas para apreciar a través de Internet en la interfaz del Cenart, disponibles hasta el 4 de septiembre. Danza butoh de Dream Cambrian, el documental Las artes escénicas tradicionales de Japón: Una nueva mirada y The Sun, teatro contemporáneo en combinación con la ciencia ficción, conforman las funciones a distancia. Los detalles para las actividades presenciales están en Río Churubusco 79, colonia Country Club. Las transmisiones digitales se hallan disponibles en cenart.gob.mx
Unirán sus voces en solidaridad con Salman Rushdie
Finalmente, la NYPL destacó que, “con su visión invaluable, Rushdie aún tiene mucho que aportar al mundo, por lo que continuamos honrando su compromiso con nuestra humanidad y condenamos este ataque brutal que no sólo afecta a un célebre escritor, sino que también atenta contra los mismos ideales de nuestra institución”. La lectura masiva Apoya a Salman: En defensa de la libertad de escribir se realizará este viernes 19 de agosto a las 11 horas (10 horas del centro de México) en las escalinatas de la NYPL. La transmisión simultánea será a través de youtube.com/newyorkpubliclibrarywww.
El sujeto acusado de apuñalarlo, Hadi Matar (libanés de 24 años), quien se declaró inocente, aseguró que respeta al ayatola Jomeini, pero no quiso decir si se inspiró por la fatwa emitida por el antiguo líder iraní, según recapitula una entrevista del New York Post publicada ayer. Andrew Wylie, agente literario de Rushdie, destacó que éste “ya comenzó su recuperación y salió de la respiración asistida; aunque las heridas son severas, su estado de salud se encamina en la dirección correcta” (La Jornada, 15/8/22).
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022CULTURA4a DE LA REDACCIÓN
Gay Talese y Paul Auster, entre otros escritores, se reunirán mañana en la Biblioteca Pública de Nueva York para leer fragmentos literarios de Salman Rushdie Fotos archivo y Arturo Campos Cedillo
La Biblioteca Pública de Nueva York ha rendido varios homenajes a Rushdie por su compromiso de explorar las profundidades de la expresión creativa y la libertad de pensamiento.Entanto,PEN Estados Unidos alentó a aquellos usuarios que no puedan acudir a la lectura masiva para que muestren su apoyo al autor inglés mediante la difusión de videos en los que lean pasajes de su obra literaria y usen la etiqueta #StandWithSalman. En los años 90, Salman Rushdie logró escapar a inminentes intentos de asesinato, pero muchos de sus colaboradores no tuvieron tanta suerte, en un contexto en que la fatwa que el ayatola iraní Ruhollah Jomeini decretó en 1989 no suponía sólo la condena del autor de Los versos satánicos, sino también la de los editores que publicaran esa obra “por blasfemia contra el Islam”.Elataque contra Rushdie (Bombay, 1947) fue cometido el pasado 12 de agosto, minutos antes de que el escritor presidiera una charla en el auditorio de la Institución Chautauqua, en Nueva York.


5aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022 CULTURA
Nuevo hallazgo inscribe al Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos de la Cuenca de México
▲ Juan Sant, rapero totonaku de la sierra Norte de Puebla, durante su presentación en el Multiforo Cultural Alicia, en la Ciudad de México, el domingo pasado Foto Hermann Bellinghausen
Músicos de origen indígena, urbanos pero mitológicos, proyectan la tradición al futuro
En amena tardeada de fusión, el roquito macehual hidalguense de Auikal se dio un quién vive con el rapero totonaku de Puebla Juan Sant y se les sumaron unos toques del reggae de Chan Santa Cruz, Quintana Roo, en la voz de Chan Santa Roots. Músicos sin concesiones, producto cabal del siglo XXI mexicano. No apelan a la benevolencia “étnica” que hoy permea el pensamiento “progre” en plena corrección política. El náhuatl de los macehuales, el maya peninsular y el totonaku de la sierra Norte no le temen al castellano ni al inglés ni al spanglish. Los añaden a su menú con tino, como quien prepara ricas y picosas Añádasesalsas.quepara el palomazo especialmente vino desde Huajapan de León, Oaxaca, el rapero triqui Carlos CGH. Por ahí se dejó también oír una harmónica de blues zinacanteco.Perononos dispersemos y vámonos por el comienzo. El grupo o colectivo sonoro Auikal es lo que los clásicos llamaban ecléctico. Con la base de un power trío consistente en un bajo seco, una batería “del mundo del jazz” y una guitarra eléctrica con wa-wa y todo. La vocalista no es estridente, sino, ¿cómo decirlo?, “huastequea” sin pecar de folk con todo y su cuatro. El quinto instrumento está en los pies de la chica que baila el son sobre un tabladito ex profeso, y le añaden mucho sabor al caldo sus tacones y piernas. “No vivimos en nuestros pueblos”, admite la vocalista en chilanga banda que rencontró la belleza de su lengua primera y la usa como arma para defensa y renacimiento de su pueblo, “pero cantamos a nuestras lenguas y vamos allá cuando podemos”. No le temen a lo romántico. Con un cover que anuncian casi apenados, los de Auikal ponen su Stand By Me transitando con naturalidad del original inglés al náhuatl (¿modernidad líquida macehual?), hasta que la rola se pone guapachosa y la apropiación se redondea. El acto que cierra es del notorio rapero totonaku Juan Sant, originario de Terrero Pantepec, quien ya lleva rato que cambió su sombrero de palma por la gorra beisbolera desarrollando su versión de lo propio y lo nuevo con mucha personalidad. Con su camiseta de Wu Tang Clan –para mayores señas– entra al pequeño y misterioso escenario del Multiforo Alicia con una diabólica máscara roja de venado. El sonido de Dj Mescalito retumba tupido los escraches hip hoperos para que Juan Sant sea todo lo desafiante que dicta su desinhibido género musical. Glosa y borda con ritmo en la lengua de los totonacas poblanos: “Nosotros los originarios entramos a sus cocinas y tenemos el sartén por el mango”, proclama. Envuelto en las vibraciones del bafle deshebra recetas de guisos autóctonos. La letanía hip hop en viaje a Babel menciona tamales, mole, atole, pinole, chile seco, jitomate y caldo de camarón.“Lospueblos originarios hace tiempo que ya no estamos callados”, declara. Urbano pero mitológico, Juan Sant se proyecta como un chavo con mucha calle que recoge en sus raíces el rap creíble de un hijo delAmaíz.estos músicos de origen indígena (y muchos otros que andan por ahí en binnizá, comca’ac, tsotsil, ayuuk, purépecha) les nació la conciencia a buen tiempo. Lo dejan explícito con música, letra, actitud y carisma. No debería sorprendernos. Los hijos de los pueblos originarios llevan al menos tres décadas despertando. Saben que despertar no basta, las acechanzas que ponen en peligro la duración de sus pueblos y lenguas son formidables. La colonización sin fin viene con todo para borrarles idiomas y bajarles las tierras. La migración los obliga como promesa y condena.
DE LA REDACCIÓN Un descubrimiento arqueológico hecho en el Bosque de Chapultepec lo revela como uno de los sitios más antiguos de la Cuenca de México y duplica la temporalidad conocida hasta ahora para este espacio. Cerca de la fuente de Xochipilli, en la segunda sección del parque, se detectó una significativa concentración de materiales del Preclásico Medio (1200-600 aC). La capa de materiales encontrada se compone en su mayoría por restos cerámicos de vasijas y figurillas de formas humanas, algunas apenas esbozadas. La “joya de la corona” es una vasija miniatura que aún contiene restos deElcinabrio.hallazgo deriva de los proyectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia que acompañan los trabajos de infraestructura del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, sobre todo en la segunda sección, donde estará el Centro de Cultura Ambiental (CCA). La coordinadora de estas labores arqueológicas, María de Lourdes López Camacho, detalla que el contexto del periodo Preclásico Medio, fechamiento estimado por la tipología cerámica presente en el depósito, se concentró en un área aproximada de 38 por 24 metros, de la cual sólo se excavó 16 por ciento, una proporción modesta; sin embargo, trascendental en su contenido. La capa de materiales se localizó en las inmediaciones de la fuente de Xochipilli y la avenida de los Compositores, a 700 metros de donde, en 2018, se encontró un caserío contemporáneo al auge de Teotihuacan. Aquel descubrimiento de viviendas ocupadas entre 225 y 550 dC representó por cuatro años la ocupación más temprana del Bosque de Chapultepec. La reciente detección de materiales del periodo Preclásico Medio ha elevado la temporalidad a más de tres milenios. López Camacho apunta: “Chapultepec no figuraba en el mapa del periodo Preclásico o Formativo de la Cuenca de México, donde, hacia 1200 aC, aparecieron asentamientos preurbanos con mayor jerarquía, de los cuales se conocen Tlapacoya-Zohapilco, Tlatilco, Coapexco y un sitio que, probablemente, está bajo la lava del Pedregal, localizados hacia el sureste del estado de México, al noroeste y sur de la Ciudad de México, no tan al poniente de la cuenca”. Los pedazos de platos con diversos esgrafiados y bordes semejantes a los tipos cerámicos hallados en el sitio Zacatenco (aldea preclásica a las faldas del cerro homónimo), decenas de rostros y figurillas zoomorfas y antropomorfas, de las que sobresalen representaciones femeninas de “piernas regordetas” y de enanos, están a resguardo en el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, donde el proyecto de salvamento arqueológico tiene su laboratorio.
La capa de materiales encontrada se compone en su mayoría por restos cerámicos de vasijas y figurillas de formas humanas. Fotos Mauricio Marat, cortesía del INAH
Su música alegre pero tremenda proyecta la tradición al futuro. Pues le apuesta al porvenir. La resistencia, aunque les duela, no está exenta de gracia.
HERMANN BELLINGHAUSEN



ÁNGEL VARGAS
El auge de la trompeta como protagonista en las salas de concierto apenas comienza, dice el venezolano Pacho Flores, uno de sus intérpretes más reconocidos “Como ocurre con los demás instrumentos de metal, fue a partir del siglo XX cuando el repertorio para trompeta comenzó a desarrollarse y, por lo que se ve ahora, lo mejor para ella está aún por venir, lo mejor no se ha creado todavía”, afirma. El también compositor, nacido en San Cristóbal en 1981 y formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, se ha abocado en años recientes a impulsar la creación de nuevo repertorio para ese instrumento y promoverlo. En particular, se ha centrado en el ámbito iberoamericano, con la comisión de obras a autores de América Latina y España.Alafecha, cuenta en su catálogo con más de una docena de piezas, cifra en proceso continuo de crecimiento, y un disco compacto en el que reúne cuatro de éstas, la simiente de “esta gran cruzada”, como él la denomina. Estirpe es el título de ese material discográfico, aparecido hace unos días bajo el sello Deutsche Grammophon, del cual el músico venezolano es artista exclusivo desde 2012. La grabación la realizó en septiembre de 2019, al lado de la Orquesta Sinfónica de Minería, dirigida por Carlos Miguel Prieto, con lo que se convirtió en la primera agrupación mexicana de su tipo en grabar con esa prestigiosa casa discográfica alemana. La presentación de este nuevo material en México se hará con una serie de tres conciertos en la Sala Nezahualcóyotl, del 19 al 21 de agosto, en la que Pacho Flores será solista con la Sinfónica de Minería, como parte de su temporada de verano, para interpretar las cuatro obras incluidas en esa producción sonora.Losautores de las piezas son el mexicano Arturo Márquez, quien escribió Concierto de otoño; el argentino Daniel Freiberg, Crónicas Latinoamericanas; el cubano Paquito D’Rivera; Concerto venezolano, y el uruguayo-venezolano Efraín Oscher, Mestizo; además del propio Pacho Flores, de quien se incluye su vals Morocota. “Como lo indica su título, Estirpe, este disco es el nacimiento de una serie de conciertos nuevos para trompeta con la inclusión de elementos del rico acervo cultural de nuestros países de América Latina. Siento un profundo orgullo por este trabajo, sobre todo por contar con la participación de esos compositores, que son la élite y la meca de la música latinoamericana”, destaca el intérprete en entrevista con La Jornada. De acuerdo con Pacho Flores, cada vez es menos inusual apreciar a la trompeta como solista al lado de las principales orquestas sinfónicas del mundo, e incluso sostiene que desde hace unos años vive un gran auge. “A diferencia de otros instrumentos, como el violín, piano y violonchelo, que alcanzaron su desarrollo hace unos siglos, la trompeta comenzó a desarrollarse apenas a finales del siglo XIX, con el uso de los pistones, y fue a principios del siglo XX que empezó a experimentar su boom, al desarrollarse como un instrumento más“Yovirtuoso.estoytocando con un instrumento de cuatro pistones, cuando normalmente son de tres, lo que permite tener un recurso más amplio en cuanto a color y registro, y eso para el compositor es música para sus oídos, pues tiene ahora más pinceles para colorear. “Creo que estamos en una época muy bonita para la trompeta. Estamos ante su renacimiento, luego de que permaneció dormida cuatro siglos. Ya tuvo su época de oro en el Barroco, cuando todos los grandes compositores escribieron para ella: Bach, Martini, Telemann, Albinoni y Tartini. Lo mejor está aún por venir.”
Impulsa Pacho Flores un nuevo repertorio para la trompeta en Iberoamérica
▲ El pionero del rock en español Guillermo Briseño es director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra. Foto cortesía del artista
▲ El trompetista y compositor venezolano Pacho Flores visitará México para presentarse este fin de semana, junto con la Sinfónica de Minería, en la Sala Nezahualcóyotl Foto cortesía de Juan Martínez
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022CULTURA6a
Guillermo Briseño se presenta hoy en el Tenxokotl
DE LA REDACCIÓN El músico, compositor y poeta roquero Guillermo Briseño (Ciudad de México, 1945) se presentará esta noche en Tenxokotl de la colonia Juárez, como parte del ciclo Mónologos Sónicos que ofrece ese recinto una vez a la semana. En esta ocasión Briseño tocará como solista y tendrá como invitado a Diego Espíritu, quien será el responsable de abrir el concierto. Diego es oriundo de Guadalajara y cuenta con un primer disco llamado La ridícula muerte de Juan Nadie, una mezcla de sonidos influido por poetas y bandas como Ricardo Castillo y El GuillermoPersonal.Briseño, pionero del rock en español, es director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra, ubicada al sur de la Ciudad de México, que ya tiene la certificación de la carrera de técnico profesional en música de rock por parte de la Secretaría de Educación Pública. Las letras de Briseño al mismo tiempo que duras, ponderan la belleza de su poesía. Desde los tres años toca el piano y a los ocho recibió sus primeras lecciones formales. En 1960, a los 14 años de edad, empezó a tocar rock atraído por Floyd Cramer (pianista de Elvis), Little Richard, Jerry Lee Lewis y RayEnCharles.1961formó parte del grupo de rock Los Masters. También tocó en Cinco a priori, El Antiguo Testamento, Soul Force y Javier Bátiz, además de contar con una prominente carrera solista. Uno de sus discos más celebrados es Está valiendo madres el corazón, en el que lo acompaña su banda Briseño y el Séptimo“TocarAire.enTenxokotl significa libertad, amistad; hay algo muy digno en el ambiente, en su historia. Me gusta ser parte de ella, también significa que hay que ensayar”, dijo Guillermo Briseño. Con este concierto Tenxokotl abre su abanico de propuestas semanales para hacer de su espacio un lugar habitado por el rock, además de apostar por eventos culturales a precios populares. La música inicia a las 21 horas en el recinto ubicado en Bucareli 69, colonia Juárez, las entradas tienen un costo de 150 pesos y se pueden hacer reservaciones en sus redes sociales.


Secreto guardado durante 500 años Las dos otras historias tienen que ver, añadió Jato, “en torno al secreto guardado durante 500 años sobre el lugar donde estaba la osamenta, así como lo relacionado con la maestra Eulalia Guzmán, a quien desde que descubrió el entierro prácticamente le fue destruida su carrera y la dejaron en el olvido”.Acerca del guion, comentó: “Se modificaba a cada rato, era casi imposible terminarlo, pues cada vez que abríamos una caja, veíamos un documento o leíamos una carta descubríamos un dato nuevo, el cual cambiaba todo. De hecho, existen muchas incógnitas sobre el tema, además de que nos encontramos con muchas piedras en el camino”.
En el estreno de El último tlatoani, Pablo Jato encabezó una entrega simbólica de la película a representantes de los pueblos indígenas para que la puedan proyectar con fines educativos. “Ellos han tomado el documental como estandarte y están contentos de que por fin exista una película que cuente lo relacionado a este tema, que tienen metido en el Estaalma”.película, realizada de manera independiente, espera que le abran las puertas en otros recintos y espacios para su exhibición, concluyó el cienasta. El último tlatoani ha recibido galardones en varios festivales, como el Internacional de Cine Indígena Quetzalcóatl, en el que fue galardonado como mejor largometraje; el Port Blair International, en el que fue reconocido como mejor documental, así como en los premios Liberty, en los que ganó como mejor documental en español. Pablo Jato escribió el guion y dirigió la cinta // Según los pobladores, fueron depositados en una iglesia del siglo XVI después de deambular por varios sitios ▲ Fotograma del documental, que se exhibió en la sala Julio Bracho de la UNAM. Imagen cortesía de Embrujo Films
El último tlatoani aborda el polémico tema de los restos de Cuauhtémoc en Ixcateopan
ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022 7a
Precisó: “En realidad, son tres historias distintas que giran en un mismo eje; por un lado, está la de cómo llegaron al poblado los restos de Cuauhtémoc, porque estuvieron escondidos, los llevaban de un lado a otro del país, los enterraban y desenterraban, y al final, yacen en Ixcateopan, donde supuestamente es su lugar de nacimiento”.
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ En Ixcateopan, Guerrero, de calles empedradas con mármol blanco, donde no existen bancos, casi no hay señal de Internet y el narcotráfico golpea, los pobladores veneran y resguardan “los restos de Cuauhtémoc”, el último emperador mexica.Enel documental El último tlatoani, con guion y dirección de Pablo Jato, que se estrenó el miércoles en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se recrea la historia del hijo del rey Ahuízotl, de quien se dice, fue enterrado –tras un largo deambular por el país– en ese poblado, donde nació, según afirman los habitantes. “En una iglesia del siglo XVI, despojada de todo símbolo religioso, reposan los únicos restos conocidos de un tlatoani, del último”, se menciona en el documental. De hecho, cada febrero, desde hace más de 40 años, llegan a Ixcateopan de Cuauhtémoc miles de danzantes provenientes de diferentes lugares del país y del extranjero para rendir homenaje al último emperador de Tenochtitlan con emotivas ceremonias.Lossupuestos restos óseos de Cuauhtémoc han sido objeto de polémica y se ha descartado su autenticidad tras diversos estudios y el dictamen de tres comisiones, luego de que fueron descubiertos por un equipo encabezado por la arqueóloga Eulalia Guzmán, el 26 de septiembre de 1949, en la iglesia de Santa María de la Asunción. La científica hasta su muerte sostuvo que los huesos eran del último rey mexica.Enentrevista, Jato señaló que la historia surgió de manera inesperada, pues llegó a Ixcateopan “a documentar un proyecto piloto de un equipo de siquiátras y sicólogos para tratar la salud mental de los pueblos que habían sufrido violencia. Ixcateopan fue elegido por sus altos índices de violencia”. En ese recorrido, el cineasta observó los restos óseos en la iglesia y preguntó a los pobladores acerca de ellos. Éstos le contaron que ahí yacía Cuauhtémoc. “Rasqué y hallé elementos para contar una historia; traté de hacer un película tranquila, rélax, histórica, pero el tema resultó más profundo de lo que parecía”, contó. Reunión de datos Incluso, agregó, “cuando llegué a los archivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), me dijeron que era el primero que llegaba a consultar ese material”. Además de revisar los documentos que había en más de 50 cajas, entrevistó a varios de los pobladores y académicos, y recurrió a material hemerográfico y bibliográfico. Sin embargo, no consiguió entrevistar al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, pues “no habla sobre este tema”.

ESPECTÁCULOS
8a AFP ABUYA Una corte de Nigeria rechazó ayer la apelación presentada por un cantante de 24 años al que un tribunal islámico condenó a muerte por blasfemia en agosto de 2020. La corte de apelación de la ciudad de Kano omitió el recurso presentado por Yahaya Aminu Sharif, condenado por “haber insultado” al profeta Mahoma en una de sus canciones. Miles de personas habían salido a las calles para protestar contra el cantante y exigir su arresto a inicios de 2020. En el islam, la blasfemia, en particular contra el profeta, puede ser condenada con la pena de muerte. La ley religiosa fue instaurada en 2000 en 12 estados del norte de Nigeria.Lostribunales islámicos, que funcionan en paralelo con el sistema judicial del Estado, ya han pronunciado condenas a muerte por adulterio, blasfemia y homosexualidad, pero aún no habido ninguna ejecución.Trassucondena, Yahaya Aminu Sharif había presentado un recurso en el que pedían al tribunal rechazar la legalidad de la sharía, la ley islámica, en nombre de la Constitución laica de Nigeria. “El intento de los recurrentes de demostrar la ilegalidad de la sharía carece de fundamento”, señaló el juez federal de apelación Abubakar Mu’azu Lamido.Sharif recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo de Nigeria, dijo su abogado Kola Alapini a la Afp.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022
AFP LOS ÁNGELES
▲ La generación de los uru-eu-wau-wau que tomó en sus manos el rodaje –que National Geographic estrenará– cuando apareció el covid-19 y todas actividades pararon, es de “niños digitales nacidos en los años 90. Están en Instagram, y eso es parte de su manera de relacionarse con el mundo”, asegura el director. Fotos Afp
Al llegar la pandemia, Alex Pritz legó cámaras a los nativos para terminar la película
Oportunidad para la defensa del territorio Incluso antes de que llegara el equipo de Pritz, los uru-eu-wau-wau se habían convertido en expertos en usar el poder de la tecnología moderna y los medios de comunicación para defender su causa, posicionándose en la escena mundial como guardianes de un bosque cuya supervivencia está ligada a cuestiones de cambio climático y biodiversidad.“Bitateyesta generación más joven dentro de los uru-eu-wauwau son niños digitales. Nació a finales de los años 90. Está en Instagram y eso es parte de su forma de relacionarse con el mundo”, diceCuandoPritz.los drones que capturan imágenes impresionantes y desgarradoras de la gran deforestación aparecen al principio del documental, muchos espectadores asumen que pertenecen a los cineastas, explica Pritz. Pero, de hecho, las cámaras voladoras fueron compradas y operadas por los propios uru-eu-wau-wau. “Mientras hubiese tomado cuatro días atravesar a pie una cadena montañosa de selva espesa y densa (...), con el dron se llega en 30 minutos y se tienen imágenes etiquetadas con metadatos”, narra Pritz. Se trata de un marcado contraste con granjeros y colonos, también personajes centrales del documental. En el documental se puede ver a un grupo mientras sierra e incendia bosques protegidos, despejando ilegalmente el espacio para construir carreteras hacia el territorio que un día desean establecer y reclamar como propio. El acceso fue posible porque muchos colonos se ven a sí mismos como pioneros heroicos, hablando en entrevistas con Pritz sobre la apertura de la selva tropical por el bien de su nación. Es una mezcla embriagadora de la cultura de los vaqueros del salvaje Oeste de las películas estadunidenses y la propaganda nacionalista alimentada por el presidente brasileño Jair Bolsonaro. “Los colonos eran personas ingenuas que no entendían el contexto histórico de sus acciones, las consecuencias ecológicas, lo que estaban haciendo para el resto del planeta”, segúnParaPritz.loscolonos, de los cuales muchos carecen de educación o cualquier otra oportunidad económica, “era sólo sobre yo y lo mío, sólo esta pequeña parcela, si tan sólo pudiera tener esto”. “Mientras Bitate tiene esta perspectiva expansiva, está pensando en el cambio climático. Él está pensando en el planeta. Es políticamente inteligente, orientada a la prensa.”
Cuando el covid-19 llegó al Amazonas brasileño y una tribu indígena cerró el acceso a su territorio, el director Alex Pritz encontró una forma innovadora de terminar su documental: entregó las cámaras a los propios uru-eu-wau-wau. The Territory, que National Geographic estrenará el viernes, sigue la difícil situación de unos 200 cazadores-recolectores que viven en una zona protegida de la selva tropical, rodeada e invadida por colonos, agricultores y madereros agresivos e ilegales. Aunque en la película aparecen vestidos con trajes tradicionales y honrando las costumbres ancestrales, los uru-eu-wau-wau y su joven líder Bitate –protagonista del documental– están más que felices de utilizar la tecnología moderna para defenderse.“Cuandoocurrió lo del covid, Bitate tomó la realmente audaz decisión de decir: ‘Está bien, no hay más periodistas que entren en nuestro territorio, no hay más cineastas, no hay más Alex, no hay más equipo de documentalistas. Nadie’”, dijo Pritz. “Tuvimos que tener una conversación con él de ‘Está bien, ¿terminamos con la película? ¿Tenemos todo lo que necesitamos? ¿Hay más? ¿Debemos empezar a editar?’” “Bitate fue bastante claro: ‘No, no hemos terminado. Todavía nos queda mucho por hacer. No habían terminado antes, ¿por qué deberían hacerlo“Simplementeahora?’ envíennos mejores cámaras, equipo de audio, y nosotros rodaremos y produciremos la última parte de la película’.” El resultado fue un “modelo de coproducción” en el que un uru-euwau-wau se encargó de la dirección de la película y la comunidad en general de producir, con una parte de los beneficios y voz, en las decisiones comerciales sobre la distribución de la Ademáspelícula.depermitir que el rodaje continuara durante la pandemia, Pritz cree que la decisión de proporcionar equipo y formación directamente a los uru-eu-wau-wau benefició a la película al añadir una perspectiva de primera mano sobre las actividades del grupo, que incluyen patrullar la tierra para detener a los“Yointrusos.mismo filmé un montón de misiones de vigilancia. ¡Ninguna de ellas pasó el corte!”, dijo Pritz. “No porque quisiéramos trasladar el rodaje (...) era más crudo, más urgente.”
Nigeria mantiene condena de muerte contra cantante por “blasfemia”
The Territory, documental filmado y producido por indígenas del Amazonas


Entre las mujeres de su país, fue una de pocas que encabezó una corporación internacional. Su carrera la llevó de Tokio, donde comenzó haciendo trajes para el cine, a Nueva York y París, donde, en 1977, su marca se convirtió en la primera casa asiática de moda en unirse a las filas de la alta costura. Cerró su taller de París en 2004, después de su última muestra; sus tiendas siguen en Tokio y sus fragancias se venden en todo el mundo.
Sonideros demandan regulación; Faro Aragón celebrará con tocada de La Changa
Mendoza también reclamó que los sonideros no estén considerados en marcos legales como el reglamento para los trabajadores no asalariados de la ciudad ni en la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, a raíz de una regulación orientada a prohibir y discriminar algunas manifestaciones populares. No obstante, la actual administración de la Ciudad de México ha comenzado a promoverlos como Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Promoción de la unidad entre vecinos A su vez, Gabriel, de Sonido Inmensidad, explicó que los sonideros, lejos de promover la violencia, han servido para propiciar unión entre los habitantes de las zonas populares. “Descubrimos que la música era la herramienta perfecta para reconciliar la bronca entre los barrios, esta calle contra esta calle ¿Qué hace el sonido? Une a la banda. Entonces, la música era la única forma de reconciliar, y la receta era el amor”, destacó. Para el gestor musical, la labor de esta profesión es más que las fiestas y los“Elsaludos.sonido ha sido nuestro sicólogo para restaurar partes del corazón y pensamiento; para salir de la tristeza y convivir respetándonos y admirándonos sin necesidad de fechas especiales”, indicó Gabriel.Mendoza también destacó que gracias a la labor de las agrupaciones musicales en Latinoamérica, el género ha entrado en el panorama de los mexicanos. “El movimiento sonidero ha permitido que los géneros musicales de Guatemala para abajo sigan vivos y en el gusto de millones de personas a lo largo y ancho del país y más allá porque son ritmos que no son actuales, como los de Frankie Ruiz, Héctor Lavoe y Rufo Garrido, pero que se piden como si apenas se hubieran estrenado sus canciones”, explicó.ParaMendoza y Gabriel, el impacto de su oficio no sólo es relevante por la actividad económica, sino también por su arraigo identitario, impulso a la creación de los clubes de baile y la preservación de una cultura musical que trasciende generaciones.Elpróximo sábado 20 de agosto se llevará a cabo en el Faro Aragón el Homenaje a los sonidos del barrio, que contará con la participación de exponentes como Sonido La Changa y Sonido Retro. Los detalles sobre la programación se pueden encontrar en la página de Facebook @FaroAragonOficial
AFP TOKIO
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
En el foro participaron Gabriel, de Sonido Inmensidad, y David Mendoza, de Sonido Retro, quien indicó que las agrupaciones iniciaron en entornos de marginalidad, donde amenizaban las fiestas populares; también hicieron un reconocimiento a los distintos personajes barriales. Los sonideros promueven la cohesión social y constituyen una fuente de sustento que pide ser regulada.“Ala par que exigimos ser reconocidos, entendemos que esto implica responsabilidades”, expuso Mendoza. Señaló que en la actualidad los principales conflictos con las autoridades radican en los horarios, cantidad y tipo de equipo, transportes, aforo y consumo de bebidas alcohólicas, los cuales, reconoció, deben ser regulados a través de una tipología específica.
JUAN IBARRA
La diseñadora de moda japonesa Hanae Mori, primera asiática en entrar a la élite de la alta costura de París, murió en su casa en Tokio el pasado jueves 11 a los 96 años, informó la agencia noticiosa Kyodo, citando el despacho de la modista, sin ofrecer Apodadadetalles.
La Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón está cumpliendo seis años de promover la cultura popular en esa área de la Ciudad de México. Entre las actividades de celebración, se llevó a cabo el segundo Foro de Reivindicación Sonidera, espacio en el que se destacó la relevancia de esta manifestación musical, así como la necesidad de que las autoridades velen por su regulación. En San Juan de Aragón se ubican los primeros lugares que desarrollaron una cultura sonidera, hace siete décadas, y que siguen haciéndolo. “Parte de nuestro festejo es apegarnos mucho a las tradiciones, al barrio, y estar en contacto con él, porque nosotros trabajamos allá afuera, con la gente, y el espacio está abierto para la educación colectiva”, compartió Daniela Silva Fuentes, responsable del Faro Aragón.
Madame Butterfly por su firma con un motivo alado, las lujosas creaciones manuales de Mori fueron usadas por Nancy Reagan, Grace Kelly e incontables miembros de la alta sociedad japonesa.
▲ Cartel del segundo Foro de Reivindicación Sonidera, en el que participan representantes de agrupaciones como La Changa y Retro. Foto cortesía del Faro Aragón
Murió la diseñadora japonesa Hanae Mori Mori, en julio de 2000, en la Semana de la Moda de París. Foto Afp





LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 202210a DEPORTES
DE LA REDACCIÓN Ante un combativo Monterrey, Toluca no pudo mantener la ventaja e incluso tuvo que resistir en el complemento para rescatar un empate 1-1 que le permitiera seguir como líder en la fecha nueve del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx. Tras un duelo intenso en el estadio Nemesio Diez, los Diablos llegaron a siete juegos seguidos sin perder para alcanzar 21 unidades, una más que los Rayados, los cuales tienen una racha de ocho encuentros sin derrotas. Con el clásico regiomontano en puerta, Monterrey salió a la cancha con un cuadro alterno, aunque se le complicó la primera parte del duelo. Lo positivo en esta alineación fue el regreso de Esteban Andrada como titular después de cuatro meses, uqe tardó para recuperarse de una lesión. Los escarlatas fueron más ambiciosos al jugar con su mejor plantel, a excepción del arquero Tiago Volpi, quien se lesionó durante el duelo ante Cruz Azul. La escuadra mexiquense fue más insistente en los primeros instantes, mientras los Rayados pasaron un susto cuando Jesús Gallardo sufrió un choque de cabezas con Valber Huerta y tras ser atendido por los servicios médicos continuó en el juego con una venda. Un disparo de Jean Meneses que pasó por un costado de la meta encendió las alarmas de los regiomontanos. Pero los escarlatas no desistieron y pronto encontraron la Enrecompensa.unaserie de rebotes tras un tiro de esquina, Meneses rescató el balón para filtrar un pase para un avispado Leo Fernández (27) superó a la distraída defensa para sentenciar con potencia frente a lasElredes.golfue el detonante para un duelo más abierto. Andrés Mosquera dejó escapar un tanto al conectar un remate que se fue por arriba del travesaño, mientras Luis Romo falló con otro cabezazo cuando buscaba el Cercaempate.deldescanso, Carlos González erró en una jugada clave, al recibir el balón con el pecho y tras una media vuelta rematar con una palomita que fue atajada por GustavoMonterreyGutiérrez.se negaba a vivir un amargo episodio y para el complemento reforzó el ataque con Alfonso González, Germán Berterame y Maximiliano Meza. Los cambios fueron fructíferos, Rayados desplegó un juego más ofensivo y Berterame junto con Meza presionaron con disparos desviados.Conun ataque tan insistente, sólo era cuestión de esperar el gol y al minuto 71 encontraron la igualada. En una jugada que inició Ponchito González al dar un giro en el ataque, Meza mandó un centro desde el costado derecho y Rodrigo Aguirre conectó un remate de cabeza para vencer al guardameta escarlata.Yaconel dominio en la cancha, Monterrey peleó por la remontada, e incluso Rogelio Funes Mori llegó a las redes con una espectacular disparo que se vio privado del festejo debido a un fuera de lugar. Mientras la afición escarlata alentaba a todo pulmón desde las gradas, el arquero Gustavo Gutiérrez también fue clave para evitar que el marcador se moviera al atajar un peligroso disparo de Funes Mori, quien salió lesionado. Los Diablos también sufrieron la baja de Andrés Mosquera.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomendó a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a la Liga Mx que corroboren que no cuentan con mecanismos menos invasivos que el FanID para lograr la seguridad en los estadios, que recaben un menor número de datos personales y que empleen tecnologías menos intrusivas. Sobre todo –señalaron– se debe garantizar el derecho a la autodeterminación informativa y protección de los datos personales de los aficionados. Los organismos del futbol, por su parte, se comprometieron a atender las observaciones, además aclararon que el proyecto no se basa en el uso tecnologías de reconocimiento facial ni en el manejo de antecedentes de losAlasistentes.emitiruna opinión técnica sobre el documento que le presentaron semanas atrás las entidades deportivas respecto a la implementación del FanID, el INAI también aconsejó que se tomen en cuenta antecedentes nacionales e internacionales en torno al tratamiento de datos biométricos a gran escala, particularmente al reconocimiento facial y el eventual perjuicio a principios y libertades de las personas dependiendo del contexto de uso o tratamiento.Lacomisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena y otros integrantes del organismo sostuvieron una reunión virtual con Yon de Luisa y Mikel Arriola, titulares de la FMF y la Liga Mx, respectivamente, en la que se destacó la “necesidad de generar un enfoque integral tanto de la operación de las herramientas tecnológicas como del uso que se dé a los datos personales por parte de los involucrados en el tratamiento, por lo que deben valorarse de forma completa los impactos y asegurarse que los riesgos estén controlados en cada una de lasEnfases”.suopinión técnica –que no es un rechazo o aprobación del FanID– el INAI sugirió que, de ser el caso, se fortalezca la implementación a través de un instrumento de planeación que permita definir claramente las etapas del uso de datos personales e integrar a otros actores involucrados, como los aficionados, la academia y sociedad civil, a fin de confirmar que se cuentan con todos los elementos para el debido tratamiento de la información personal. La FMF y la Liga Mx se comprometieron a fortalecer los mecanismos de seguridad relacionados con el sistema FanID y a atender las recomendaciones del Inai sobre el derecho a la protección de datos. En un comunicado, la FMF señala que entre otras recomendaciones está la evaluación de los riesgos asociados a la obtención y uso de datos personales, homologar su aplicación en todos los estadios de la Liga y adoptar medidas adecuadas para el caso de menores de edad.
El conjunto escarlata llegó a siete juegos seguidos sin perder y es líder del torneo con 21 unidades, una más que los regiomontanos, tras su igualada de ayer 1-1. Foto @Toluca FC
Los Diablos resisten acometida de Rayados y rescatan empate
TOLUCA SE MANTIENE EN LA CIMA ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
INAI emite recomendaciones a la Liga Mx para aplicación del FanID

Brenda Viramontes, de campeona a representante en la Liga Mx Femenil
Monarca con Chivas en la primera edición de la Liga, ahora busca ayudar a otras futbolistas para que no sean engañadas por agentes. Foto @BrenViramontes
“Sabemos que los sueldos aún no son redituables, y las futbolistas piensan que deben pagar mucho, pero no debe ser así. Al menos nosotros disminuimos el porcentaje de acuerdo con el salario de la jugadora y tampoco las atamos con plazos fijos en los contratos”, indicó. Precisamente como parte del apoyo a las jugadoras, Viramontes aseguró que las ayudan para la contratación de patrocinios individuales y les proporcionan nutriólogo, sicólogo, así como en algunos casos zapatos deportivos, pues “a muchas no les alcanza para costearlos; yo lo viví en carne propia”. La figura del representante también puede salvar carreras, pues ante la angustia de no encontrar un plantel varias jugadoras desertan. “Muchas veces piensan que al salir de un club grande ya nadie las va a querer; nuestro trabajo, por ejemplo, es decirle ‘tranquila, tienes cincoViramontesofertas’”. consideró que al momento de contratar a un representante, las jugadoras “deben fijarse en la atención y el conocimiento, pues le están confiando su carrera a alguien más”. No obstante, los agentes también requieren del profesionalismo de las deportistas. “Tenemos oficinas en Madrid y podemos mandar jugadoras a España, pero necesitamos que sea un elemento con calidad y disciplina.”
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ En una industria naciente como lo es el futbol femenil, las jugadoras se han visto obligadas a aprender las reglas de un negocio aparte. El engaño de un supuesto representante hizo que Brenda Viramontes, campeona con Chivas en la primera edición de la Liga Mx, reflexionara sobre la situación que viven sus compañeras y ahora dio el salto como una de las agentes pioneras en el balompié de mujeres. “Cuando salí de Chivas tenía un representante que básicamente me dio largas, me mintió en muchas cosas, mi carrera dio un vuelco y pasé una muy mala experiencia. Cuando llegué a Querétaro no tenía ni dónde quedarme cuando se supone que él se encargaría de todo. Afortunadamente, Karen Gómez, quien era entrenadora de porteras del equipo, me ayudó”, recordó Viramontes aún conLadesagrado.experiencia de Brenda es similar a la que suelen pasar otras jugadoras, a quienes se les acercan seudorepresentantes, les prometen varias cosas para impulsar sus carreras y al final ni siquiera les contestan el teléfono. Al retirarse en diciembre como jugadora, Viramontes recibió una propuesta para seguir en el balompié, aunque ahora desde el área contractual. El abogado Andrew Grepe la invitó a ser socia fundadora de la agencia Atmos, la cual representa a 30 futbolistas tanto de Sub-18 como de Primera División.
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022 DEPORTES
Reuters APERTURA 2022 HOY SANTOS VS LEÓN 19:05 Vix+ SAN LUIS VS PUMAS 21:05 Espn
América cae en semifinales de la Women’s Cup El club América fue eliminado ayer en las semifinales de la Women’s Cup al caer por pizarra de 2-1 ante el OL Reign, en torneo que se disputa en Louisville, Kentucky. El cuadro mexicano se presentó a la cancha del Lynn Family Stadium con la motivación de haber superado al Tottenham en la instancia de cuartos de final. Con el aliciente de hacer daño a uno de los mejores equipos de la NWSL de Estados Unidos, las Águilas abrieron el marcador por conducto de Kiana Palacios al minuto 59; sin embargo, en la recta final el conjunto estadunidense, al 79 y 82, le dio la vuelta al partido. De la Redacción Cristiano advertenciarecibepolicial LIVERPOOL. Cristiano Ronaldo, delantero del Manchester United, recibió una advertencia policial tras el incidente en el que el portugués fue captado arrojando al suelo el teléfono celular de un aficionado del Everton. La policía de Merseyside informó ayer que “el asunto está ahora cerrado”. CR7 fue interrogado por agentes tras una denuncia de agresión y daños por lo ocurrido en el estadio Goodison Park el 9 de abril. Bajo la ley británica, la advertencia es una especie de amonestación que las autoridades suelen aplicar si la persona admite que cometió el delito. Ap Interesa el ManU a Jim Ratcliffe LONDRES. El multimillonario británico Jim Ratcliffe es “ciertamente un comprador potencial” del Manchester United si el club inglés se pone en venta, indicó un portavoz del grupo de energía Ineos. La compañía, propiedad de Ratcliffe, responde así a las informaciones según las cuales los actuales dueños del United, la familia estadunidense Glazer, estudia vender una parte del club. Afp Putellas, nominada a mejor futbolista BRACELONA. Alexia Putellas, delantera del Barça, es candidata a la mejor jugadora del año de la UEFA, a pesar de no haber jugado la Eurocopa con España por una lesión, con la inglesa Beth Mead (Arsenal) y la alemana Lena Oberdorf (Wolfsburgo) completando la lista revelada ayer. La ganadora se anunciará el 25 de agosto.
Finalmente, consideró que este encuentro sería el escenario ideal para que el conjunto potosino pueda salir de su mala racha en el presente certamen, donde se ubica en la posición 14 de la tabla general, con sólo ocho puntos. “Hemos tenido partidos muy buenos, pero al final el resultado no es favorable para nosotros. Seguimos buscando la fórmula para ser contundentes y salir del bache en el que estamos, espero que ante Pumas las cosas cambien y saquemos los tres puntos, para así darle a la afición una alegría”, aseveró.
“MUCHAS NO SABEN CÓMO MANEJAR SU CARRERA”
“Al principio de la Liga, la mayoría de las futbolistas no teníamos ni idea de la industria de la representación, así llegaron varios agentes y seudorrepresentantes. Desde hace dos años ha crecido este sector, aunque todavía varias desconocen del tema”, señaló Viramontes. A diferencia de la categoría varonil, industria ya cimentada donde todos tienen un representante, en el futbol femenil mexicano sólo las jugadoras de clubes grandes o con salarios por arriba del promedio como Tigres, Monterrey, Chivas o América suelen tener a un agente.
CON BOLETO AL MUNDIAL
▲ La selección mexicana de beisbol femenil celebra la hazaña de calificar por segunda vez en su historia a la Copa del Mundo. El martes derrotó a las locales en el preclasificatorio que se celebra en Venezuela para asegurar uno de los cuatro boletos. “Una vez que concluya el Premundial, vamos a seguir con el mismo plan de trabajo con ellas, con supervisiones periódicas, evaluaciones físicas y seguimiento deportivo en sus entidades, para que cuando llegue el momento de concentrarlas para competir en el Mundial, lo hagan de la mejor manera”, dijo el presidente de la federación mexicana de este deporte, Enrique Mayorga Betancourt. Foto Conade San Luis quiere a Pumas de trampolín para repuntar
KARLA TORRIJOS De cara al partido de hoy ante Pumas, Andrés Iniestra, mediocampista del Atlético de San Luis, reconoció que será complicado enfrentar a los auriazules, toda vez que cuentan con un figura de talla internacional como Dani Alves, quien disputará su primer duelo en el futbol mexicano en calidad de visitante. “Obviamente influye el tener enfrente a un jugador de la calidad y trayectoria de Alves, quien puede definir un partido con una pelota parada o un pase, pero vamos a intentar ser mejores que el rival. “Pumas es un equipo grande, sabemos que saldrán a proponer y nosotros tenemos que ser mejores, sus puntos fuertes debemos tratar de minimizarlos”, señaló el ex jugador auriazul en conferencia virtual antes del duelo correspondiente a la jornada nueve del torneo Apertura 2022, el cual se llevará a cabo en el estadio Alfonso Lastras. Asimismo, aseguró que ambos equipos llegarán con la obligación de conseguir el triunfo, ya que el cuadro felino no ha podido ganar desde la llegada de Alves; mientras los potosinos no han sumado puntos en condición de local. “Los dos llegamos muy necesitados del resultado, cada uno tiene sus circunstancias, nosotros en casa tenemos que reaccionar, queremos darle un mensaje a la afición, ser un equipo competitivo y estar en los primeros“Mientraslugares.ellos, que armaron un buen plantel y tampoco iniciaron de la mejor manera, vendrán a buscar el resultado porque también les urge. Nosotros por ser locales tendremos que imponer condiciones.”


LOS ÁNGELES. LeBron James, la superestrella de los Lakers, acordó una extensión de su contrato hasta la temporada 2024-2025, que concluiría con 40 años, informaron ayer medios estadunidenses. James, quien está a punto de arrancar la quinta y última campaña de su actual acuerdo con el equipo angelino, se comprometió con la franquicia por dos campañas más a cambio de 97.1 millones de dólares. Esta cifra podría incluso elevarse hasta los 111 millones en caso de que el límite salarial en la NBA se negocie al alza el próximo año, señalaron Espn y The Athletic. Afp Arrestan a joven por saludo nazi ante atletas israelíes MÚNICH. La policía de Múnich anunció ayer que detuvo a un joven de 19 años por realizar el saludo nazi ante una delegación de atletas israelíes que participan en el Campeonato Europeo de Atletismo. Los dieciséis deportistas acudieron a un monumento erigido en memoria de las víctimas del atentado perpetrado en 1972 por la organización palestina Septiembre Negro en los Juegos Olímpicos de Múnich, que costó la vida a 11 miembros de la delegación israelí. El incidente, ocurrido en un puente que conecta el estadio con la antigua villa olímpica, fue observado por los propios agentes que escoltaban a los atletas. En Alemania, el saludo nazi puede ser sancionado con penas de hasta tres años de prisión.
Muguruza, número 9 del ranking de WTA, fue avasallada por Rybakina (25) por 6-3 y 6-1 en una hora y 13 minutos de partido. En tanto, la rumana Simona Halep, ganadora el domingo del torneo WTA 1000 de Toronto, se retiró por una lesión antes del choque ante la rusa Veronika Kudermetova. En el cuadro varonil, categoría Masters 1000, el veterano español Roberto Bautista (15) eliminó al estadunidense Marcos Giron por doble 6-3 y espera al ganador del encuentro de su compatriota Rafael Nadal, actual tres del orbe, ante el croata Borna Coric (157).
Fritz, campeón este año del Masters 1000 de Indian Wells, aprovechó la frustración de Kyrgios para asegurarse un rápido triunfo y citarse en los octavos de final con el ruso Andrey Rublev, quien derrotó 6-7 (7/9), 7-6 (7/3), y 6-2 al italiano Fabio Fognini, El británico Cameron Norrie salió airoso de un feroz duelo ante su veterano compatriota Andy Murray, por 3-6, 6-3 y 6-4, y el griego Stefanos Tsitsipas, número 7 de la ATP, venció al serbio Filip Krajinovic por 6-3 y 6-4. El ciclista colombiano Nairo Quintana (Arkéa-Samsic) fue descalificado del Tour de Francia 2022, en el que terminó en sexto lugar, por una infracción médica, anunció la Unión Ciclista Internacional. No obstante, el organismo precisó que no se trata de una “violación de las reglas antidopaje” y que el pedalista puede recurrir en un plazo de 10 días. El sudamericano negó que haya utilizado alguna sustancia prohibida. Foto Afp
La cancha del estadio Azteca será el escenario perfecto para una revancha después de 17 años. Al Guido, presidente de los 49ers de San Francisco de la NFL, reconoció que el duelo del 21 de noviembre ante los Cardenales de Arizona en la Ciudad de México será mucho más que la oportunidad de reivindicarse ante la afición tricolor. “Sí, necesitamos venganza no sólo por ese partido, sino porque los Cardenales son un oponente difícil. Los jugadores se han involucrado con la historia de los 49ers y nosotros queremos asegurarnos de que conozcan el legado, la tradición y, claro, quieren vengar esa derrota”, dijo enElvideoconferencia.encuentroentre ambos es una redición del que protagonizaron en 2005 realizado también en el Coloso de Santa Úrsula, cuando por primera vez la NFL salió de Estados Unidos. Ahora en su retorno a México, los aficionados agotaron los boletos de la fase de preventa, aunque quienes no pudieron conseguir entradas tendrán una nueva oportunidad en la venta general que iniciará este jueves.
49ers, por la revancha ante Cardenales en el Azteca
AVANZA MEXICANA OLMOS EN DOBLES
12a Kirk impulsa dos carreras en triunfo de los Azulejos El mexicano Alejandro Kirk impulsó dos carreras y los Azulejos de Toronto se impusieron 6-1 a los Orioles de Baltimore, con lo que rompieron una racha de tres derrotas consecutivas en las Grandes Ligas. Bateó un doblete remolcador de dos rayitas en la séptima entrada, misma en la que cayeron todas las anotaciones en favor de la novena local. El oriundo de Tijuana llegó a 43 impulsadas y alcanzó su hit número 100 de la temporada. En el otro bando, su compatriota Ramón Urías se fue en cero en sus tres intentos al bate. Por otra parte, el capitalino Alejo López pegó tres imparables en la victoria de su equipo, los Rojos de Cincinnati, que superaron 1-0 a los Filis. Alejo se fue de 4-3. En la derrota de los Nacionales ante los Cachorros (2-3), el culichi Joey Meneses conectó su primer doblete de su carrera en las Mayores. De la Redacción Lebron Lakerscontratoextiendeconloshasta2025
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Antes del duelo en noviembre, Guido anunció que realizarán varias actividades, tanto deportivas como sociales, para acercar al equipo a la afición mexicana. “Habrá algunas actividades de la NFL, estarán algunos ex jugadores, sabemos que nuestra base de aficionados es muy grande. Haremos acciones tanto del lado del futbol americano como de la educación. Podemos impactar en la comunidad local para darle un significado a este deporte”, apuntó. Guido señaló que entre los planes de la NFL en México se contempla realizar otro partido, aunque todavía hay incertidumbre debido a las modificaciones del Azteca para el Mundial de 2026. “En la NFL estamos comprometidos a que los 32 equipos jueguen internacionalmente y, por tanto, tendremos múltiples partidos. Sabemos que se trabaja en las renovaciones del estadio para la Copa del Mundo y es algo incierto. Pero no hay duda, la Liga y nosotros estamos abiertos a más juegos en la Ciudad de México”, sostuvo.
Nick Kyrgios, finalista del pasado Wimbledon, cayó por 6-3 y 6-2 a manos del también local Taylor Fritz en solo 51 minutos de juego. Ante Fritz, el temperamental jugador australiano dio señales de problemas físicos y también protagonizó varios reclamos por las luces parpadeantes de una valla publicitaria que alegaba que le distraían.
El basquetbol de la NBA volverá a la Ciudad de México. Los Spurs de San Antonio –cinco veces campeones– y el Heat de Miami – los tres veces monarcas–, jugarán un partido de temporada regular en la Arena CDMX el sábado 17 de diciembre, marcando el primer juego oficial de la liga estadunidense desde 2019 y el 31 de ese máximo circuito en México, más que cualquier país fuera de Estados Unidos y Canadá. Alistan preventa La organización y la empresa promotora anunciaron en un comunicado que los boletos para el juego saldrán a la venta en una fecha posterior, pero a partir de ayer y hasta el sábado 3 de septiembre, los aficionados interesados en asistir pueden registrarse y recibir acceso a una preventa exclusiva visitando www.nbaenmexico.com.LosSpursestándirigidos por el cinco veces campeón de la NBA Gregg Popovich, quien durante la temporada 2021-22 se convirtió en el coach más ganador de la historia. El Heat es entrenado por Erik Spoelstra, quien ha llevado a la franquicia a dos campeonatos. Los Spurs debutaron en México en octubre de 1994 con dos partidos de pretemporada en el Palacio de los Deportes. En total, San Antonio ha jugado seis partidos en territorio nacional, el más reciente una victoria por 121-119 en tiempo extra sobre los Soles de Phoenix, en 2019. El enfrentamiento marcará el segundo juego del Heat en México, después de derrotar a los Brooklyn Nets 101-89 en 2017.
DESCALIFICAN A NAIRO QUINTANA
Ap Iga Swiatek y Emma Raducanu pisan fuerte en tenis de Cincinnati AFP CINCINNATI
La polaca Iga Swiatek, número uno del tenis mundial, y la británica Emma Raducanu pusieron pie en octavos de final del torneo de Cincinnati, donde la mexicana Giuliana Olmos y la canadiense Gabriela Dabrowski doblegaron 6-1 y 6-4 a la dupla de la rumana Irina-Camelia Begu y la francesa Martina Trevisan, para avanzar a cuartos en dobles. Swiatek, una de las grandes favoritas a este título de WTA 1000, debutó en segunda ronda con triunfo de 6-4 y 7-5 ante la estadunidense Sloane Stephens, 57 del orbe. La polaca de 21 años se anotó su victoria 50 en una temporada que comenzó con una deslumbrante cosecha de seis títulos, incluida su segunda corona de Grand Slam en Roland Garros. Su rival en los octavos será la también estadunidense Madison Keys, quien dio cuenta 6-4 y 7-5 de la letona Jelena Ostapenko. Otra de las jóvenes figuras del circuito, la británica de 19 años Emma Raducanu, despachó a una segunda campeona de Grand Slam en menos de 24 horas al fulminar a la bielorrusa Victoria Azarenka por 6-0 y 6-2. La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza sigue sin levantar cabeza y fue eliminada en su estreno por la kazaja Elena Rybakina, flamante campeona de Wimbledon.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 18 de agosto de 2022DEPORTES
La NBA retorna a la CDMX con el duelo Spurs vs Heat DE LA REDACCIÓN

21LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022
*Periodista La prisión es una forma de desalentar la protesta social Nadie puede ignorar el impacto que han tenido las políticas de EU en el retroceso de los estándares de vida de los cubanos
JAIME QUINTANA GUERRERO
políticos?loslibertad“lista”quedó¿Dóndelayladepresos
Q ueremos preguntar a los senadores, diputados, funcionarios, abogados: ¿dónde quedó la lista de presos políticos? ¿De qué color es la justicia en la 4T?, cuestiona Argelia Betanzos, hija, abogada y defensora de los presos políticos de la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón. Eran 40 los presos políticos de esa localidad, sólo quedan siete acusados por los mismos delitos, pero cuando Elisa Zepeda Lagunas, hija de un cacique involucrado en los hechos, ganó una candidatura local en Oaxaca, por Morena, la justicia cambia de color y a estos siete habitantes de Eloxochitlán los tienen en la cárcel hasta la fecha. Una lista de presos políticos e injustamente presos fue construida al inicio de la entrada de Morena al poder, el Senado la integró y fue entregada a la Secretaría de Gobernación en 2018, cuya titular, Olga Sánchez Cordero, creó la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la misma secretaría; sin embargo, hoy no se sabe qué hace esta unidad ni tampoco de la lista de presos políticos y mucho menos de la libertad de los que la integran. Hubo muchas declaraciones y reuniones; muchas promesas, antes y después de las elecciones; sin embargo, ahora no se escucha nada del tema y en las cárceles siguen ciudadanos injustamente presos.Muchos, por defender su territorio de caciques, de grupos violentos, de empresas extractivas; en muchos de los casos la fabricación de delitos los ha llevado a la cárcel, y en algunas comunidades esta impunidad y violencia provocan miedo y desplazamientos forzados de pobladores. Siguen en prisión los habitantes de la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, en Oaxaca; sus nombres: Jaime Betanzos, Omar Morales, Herminio Monfil, Alfredo Bolaños, Fernando Gavito, Isaías Gallardo y Francisco Durán, a pesar de estar en la “lista de presos”. En Guerrero, están presos desde hace 20 años cuatro integrantes de la Organización de Comunidades de la Sierra Sur (OCSS). Son sobrevivientes de una de las masacres más crueles del mundo rural, la del vado de Aguas Blancas: Antonio Barragán Carrasco, Gilberto Aguirre Bahena, Gerónimo Hernández Refugio y Orlando Ávila Merino. Decenas de campesinos exigían fertilizantes y materiales paraEnsembrar.Chiapas, la organización Solidarios de la Voz del Amate exige la libertad de indígenas injustamente presos: Felipe Díaz Méndez, Martín Gómez López, Mariano Gómez López, Roberto Martínez Pérez, Roberto Martínez Pérez, Marcos Gómez López y Nicolás Gómez López. Fidencio Aldama, de la tribu yaqui, en Sonora, fue encarcelado en 2016 por 15 años, acusado de homicidio. Fidencio es un defensor del agua y del territorio que se opone al saqueo del líquido. El estado de México es otra fábrica de delitos y presos. El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero dice que son unas 40 personas injustamente presas. La policía ministerial mexiquense las detuvo, sin orden de aprehensión y un sinfín de faltas al debido proceso; los familiares, amigos han formado el colectivo Haz Valer mi Libertad, pero no ha sido escuchado.Lacaptura de Kenia Hernández, costeña de Guerrero, fue excepcional; con su caso se quiere decir al movimiento social guerrerense sobre las consecuencias de manifestarse. Lleva dos procesos en Guerrero y en el estado de México; fue sentenciada a 22 años seis meses de cárcel. En la Ciudad de México se encuentra preso Fernando Rodríguez Ochoa, estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, acusado de acoso sexual de una menor. Fue golpeado y puesto a disposición del Ministerio Publico. La defensa argumenta que la carpeta de averiguación ha sido modificada, se presume de extorsionadores coludidos con las autoridades las cuales dieron pie al Rodrigoencarcelamiento.Jonathan Báez Vázquez es chofer, enfermo de cáncer, fue detenido este 6 de agosto, en Azcapotzalco. Lo golpean y lo presentan en la fiscalía de Gustavo A. Madero, donde se entera de que los policías lo acusan de robo con violencia y robo a transeúnte con violencia. Su familia afirma que es una construcción de delitos y que no se ha respetado el debido proceso. El caso de Fernando Rodríguez y de Rodrigo Yonathan, en la Ciudad de México, es una constante. Policías y bandas que extorsionan a ciudadanos, negocio donde la justicia está a la venta. Las protestas no han parado, en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y la Ciudad de México se sigue escuchando ese grito de madres y familiares de los presos políticos. Son varios años que se demanda la libertad. Ya entra 2023, se preparan las nuevas elecciones, se frotan las manos los políticos. Y los presos políticos ¿quién da respuesta, más allá de promesas de campaña y de buenos deseos democráticos? “La violencia es generalizada y la criminalización es un patrón contra los ‘de abajo’; la fabricación de delitos y la complicidad de las autoridades en la administración de justicia forman parte de un sistema podrido y sumergido en la corrupción, que deja la justicia en manos de intereses territoriales y del dinero. La prisión es una forma de desalentar la protesta social, silenciar a los rebeldes y desmoralizar a los que se mantienen en la resistencia.”Lascárceles del país aún tienen el sello de la vergüenza y corrupción, la justicia está marcada por intereses del poder, es por ello que se sigue gritando “¡Libertad a presos políticos e injustamente detenidos!”
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022OPINIÓN22
La guerra, la paz y la lista ROSA MIRIAM ELIZALDE C omo en la novela de Tolstoi, la historia que enlaza a Colombia con Cuba tiene mucho más que ver con la paz que con la guerra. El gobierno de Juan Manuel Santos firmó el 24 de noviembre de 2016, en La Habana, el acuerdo con la guerrilla de las FARC que puso fin a un conflicto armado de más de medio siglo y que aseguró avances enormes para un país harto de la violencia, con casi medio millón de muertos, 7 millones de desplazados y decenas de miles de desaparecidos, la mayoría entre la población civil. El presidente Iván Duque estranguló el proceso. Con Álvaro Uribe de ariete y el ala cubano-estadunidense atizando el alka seltzer de Donald Trump para castigar a Cuba, los puntos que establecía el acuerdo de paz quedaron en el limbo y se cortaron bruscamente las negociaciones con el ELN que en 2018 también se habían trasladado a La Habana, donde aún se encuentran sus principales dirigentes en espera de que sean retomadas. La historia que siguió es conocida. A Colombia retornaron sus más oscuras pesadillas, con un líder social asesinado cada dos días, escándalos por los “falsos positivos” del Ejército (civiles ejecutados por los militares y presentados falsamente como guerrilleros) y diversos grupos disputándose enormes territorios ante la ausencia del Estado. Trump volvió a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, que ha ratificado Biden, con el pretexto de que la isla se ha negado a extraditar a los dirigentes del ELN que asistían a los diálogos. Lo que omitieron Duque, Uribe, Trump y la corte de vividores del negocio anticubano en Estados Unidos es que el protocolo de estas negociaciones que firmó el gobierno colombiano, con Noruega como garante, establece la protección de todos losElparticipantes.saldodeestos tejemanejes ha sido mayores sufrimientos para colombianos y cubanos. Los primeros, con la guerra que no cesa, y los segundos, porque, con la lista, las sanciones de Estados Unidos transitaron al modo horribilis. Estar en la lista unilateral de Washington de países patrocinadores del terrorismo eleva el “riesgo país” e implica restricción de exportaciones, prohibición de asistencia económica o préstamos de instituciones financieras globales, por lo que cualquier banco en el mundo lo piensa dos veces antes de hacer una transacción con la isla por el temor de recibir multas, sanciones del gobierno de EU o desconexiones del código SWIFT (Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias). El escrutinio a que es sometido el país desestimula también a los gobiernos y las empresas interesadas en negociar con la nación marcada con esta cruz de ceniza, y todo eso en medio de una pandemia, una guerra en Europa y una crisis económica agudizada en Cuba por 243 medidas brutales del anterior gobierno republicano que el demócrata actual apenas ha tocado. Y como si no fuera suficiente, Washington entrega cada año millones de dólares a organizaciones de todo tipo para el “cambio de régimen”, en virtud de la Sección 109 de la ley Helms-Burton, que “autoriza al presidente a prestar asistencia y otros tipos de apoyo a personas y organizaciones no gubernamentales independientes en favor de los esfuerzos de democratización de Cuba”. La trama es perversa por donde se mire. El cubano de a pie ha visto cómo su vida cotidiana se ha ido complicando en los últimos dos años y hoy es un juego angustioso alimentarse, trasladarse de un lugar a otro y bregar con los apagones, el desabasto y el aumento de los precios. Hay responsabilidades administrativas y planes gubernamentales en Cuba que han salido mal, por supuesto, pero nadie con un mínimo de decencia puede ignorar el impacto que han tenido las políticas estadunidenses en el retroceso de los estándares de vida de los cubanos. Pero en esta novela de “la guerra, la paz y la lista” hay un nuevo capítulo, que podría titularse “Petro”. El presidente colombiano mencionó 19 veces la palabra paz en su investidura, y del dicho al hecho. En su primera salida al exterior como canciller, Álvaro Leyva ha acompañado al grupo negociador del gobierno colombiano que comenzó de inmediato el diálogo con los líderes de la guerrilla en La Habana, y dijo ante la prensa: “Colombia rechaza la calificación de patrocinadora de terrorismo con la que se ha pretendido desconocer el compromiso de Cuba con la paz”. Es decir, regresamos al verdadero dilema: de un lado la paz y del otro, la guerra y la lista. Mientras redacto estas líneas, la revista Raya publica documentos de organismos de inteligencia militar colombianos que evidencian cómo espiaron a diplomáticos y funcionarios cubanos, líderes políticos de izquierda, periodistas y luchadores sociales (https://bit. ly/3QMFDEn). El periodista Edison Bolaños, de The New York Times y The Guardian, autor de la investigación, demuestra que adulteraron información en la computadora de un jefe guerrillero para inculpar a Cuba de una protesta violenta en Colombia. Estas “pruebas” las publicó en “exclusiva” la revista Semana el 16 de enero de 2021 y fue el pretexto esgrimido por Trump para regresar a Cuba a la lista negra de país patrocinador del terrorismo y para seguir haciéndole la guerra a la isla por otras vías, con la verdad, la vida cotidiana de los cubanos y la paz de los colombianos como víctimas colaterales. Ni Atila pudo tanto.
Con libertadla
políticospresosdeliberaciónparacaminoabrirseÁlvarezmonseñordepuedeellatodoslos
El futuro se acorta en la medida en que dejamos que ocurra por su cuentapropia Lo que se juega en Nicaragua con el secuestro del obispo Álvarez
CARLOS F. CHAMORRO
www.instagram.com/sergioramirezmercadohttp://twitter.com/sergioramirezmwww.facebook.com/escritorsergioramirezwww.sergioramirez.com
SERGIO RAMÍREZ D ice Norberto Bobbio, quien en De senectute convirtió el estudio de la edad en una ciencia más que amena, que “hablar de uno mismo es un hábito de la edad tardía. Y sólo en parte cabe atribuirlo a vanidad”. Como se trata de aprender nuevos hábitos, y hacer uso de esa licencia a la vanidad, es que escribo estas líneas al atravesar el umbral de los 80 años. Los viejos suelen hablar del pasado de manera didáctica, en el entendido de que toda experiencia enseña y, por tanto, se corre el riesgo de caer en los consejos de autoayuda, lo cual no viene a ser tan desdoroso si uno piensa en el otro De senectute, escrito más de 2 mil años atrás. Envejecer, como un arte que puede enseñarse. Cicerón da voz en su libro a un viejo de 84 años, Catón, en un diálogo con dos jóvenes a los que busca proveer de advertencias sanas; pero él sólo tenía 62 cuando escribió sus reflexiones, y no tenía aún una edad provecta, o sea, senil, una expresión que me repele por la falta de dignidad que conlleva. Senil es quien ya no es dueño de sí mismo, y a eso sí hay que temerle. Lo contrario de la senilidad es la lucidez, que para un escritor tiene que ver con la memoria, y con la imaginación. Es cuando empieza el desafío para que los espejos de la memoria y la imaginación no apaguen sus reflejos. En El bazar de la memoria: cómo construimos los recuerdos y cómo los recuerdos nos construyen, Verónica O’Keane nos enseña la manera en que, con los años, mientras las neuronas cuidan los recuerdos, como un archivo que se puede siempre revisar, su capacidad de grabar los nuevos se va empobreciendo.Ylaimaginación, que no es sino una emanación de la memoria. El pasado, que es ese país extranjero donde la gente hace las cosas de manera diferente, como escribe J.P. Hartley; fotogramas, más que secuencias, y así llegamos a la consabida pregunta: ¿cuál es tu primerTengorecuerdo?tresaños. Una mañana en que la luz entra a raudales por las ventanas, acaban de bañarme en una palangana de agua y la muchacha me alza, me deposita sobre el cajón de la máquina de coser, y me seca con la toalla. La máquina de coser, la voz de la muchacha que me pide que me esté quieto mientras va a botar el agua de la palangana al patio, ¿son emanaciones de la imaginación que se alzan desde la caverna de la memoria? ¿Cuánto es verdad y cuánto es mentira en el recuerdo? Sin esa incertidumbre, la escritura no existiría. “Cada rostro, cada gesto, cada palabra, cada canto, por lejano que sea, recobrados cuando parecían perdidos para siempre, te ayudan a sobrevivir”, dice Bobbio. Porque la escritura es una manera de sobrevivir. Sin la escritura sería un viejo jugando una eterna partida de dominó en un parque de provincia, o meciéndose sin tregua en una silla mecedora que saca a la acera cada tarde para llenar las casillas de un crucigrama Multiplicarmeinfinito.enlas vidas de los demás, ser varias personas a la vez, las voces de los personajes que me llevan de una mente a otra en el contrapunto de los diálogos, una prolongación faustiana de la existencia no hacia adelante, sino hacia los lados. La escritura es la cuarta dimensión. Mi temor a la vejez no está en la muerte, sino en la pérdida de la curiosidad. Ese estado de alerta permanente que trae a la página no sólo recuerdos, sino las historias que cuentan en la mesa de al lado en el restaurante, los hilos minuciosos de que está compuesto el lienzo que pasa cada día frente a tus ojos. Y la curiosidad como una puerta a la modernidad. Para Virginia Woolf en Orlando, la modernidad del siglo XIX estuvo marcada por un solo invento, el ferrocarril. En mis 80 años de vida, he dejado atrás el teléfono de magneto, la radio de tubos catódicos, la máquina de escribir mecánica, instrumentos arcaicos y olvidados, a los que he sobrevivido, para entrar en la diversidad infinita del mundo digital. Del monoverso, al pluriverso, al metaverso.Lasorpresa constante demanda una curiosidad constante frente a un mundo que se desplaza hacia el futuro demasiado veloz, y al que hay que buscarle el sentido de la profundidad, porque lo que nos enseña las más de las veces es su superficie banal. El futuro se acorta en la medida en que dejamos que ocurra por su propia cuenta.Salomón de la Selva, en Evocación de Píndaro, me enseñó para siempre una sentencia: “No sea yo jamás viejo gruñón, ni avaro, ni enteramente viejo”. También para esos males hay cura. Reírse siempre de los gruñones y de los avaros, mala caricatura de los viejos, y, antes que nada, saber reírse de uno mismo.
moralizado a miles de personas. Su determinación de no someterse ante la injusticia, ha impedido hasta ahora que se ejecuten las órdenes de imponerle la cárcel o el destierro. Sin embargo, la resistencia cívica de un país no puede depender sólo del coraje y la integridad de una persona. El gesto de Álvarez demanda solidaridad y acompañamiento, aún bajo las restricciones del estado policial y el exilio, para que no se apague su voz. Muchos se preguntan: ¿hasta dónde puede llegar la saña del régimen Ortega-Murillo y qué pasará si logran imponerse contra Álvarez? En realidad, los límites sobre lo que puede hacer la dictadura dependen de la resistencia de los ciudadanos y de la voluntad de los policías de seguir reprimiendo, y en este caso también de la Conferencia Episcopal de la Iglesia católica. Si los obispos callan, la dictadura seguirá avasallando a la Iglesia, silenciando la última reserva del espacio cívico y amenazando la libertad de conciencia. Álvarez ya ha sido prácticamente condenado por la policía del régimen, que lo investiga por supuestamente promover la violencia, el odio y la zozobra, cuando todo mundo sabe que lo único que ha hecho es predicar la esperanza y la paz con la palabra de Jesucristo y el testimonio personal. La virulencia de estos ataques ha causado un rechazo unánime en todas las fuerzas vivas del país, incluyendo a los servidores públicos, civiles y militares, que condenan en silencio la represión contra la Iglesia. Es cierto que hay miedo y temor generalizado, por la irracionalidad de estos ataques, y por la desesperación y el odio con que actúan los gobernantes atrincherados en El Carmen. Pero si triunfan la cárcel o el destierro contra Álvarez, la dictadura enterrará la esperanza, imponiendo el miedo y el silencio paraPorsiempre.ellolaúnica opción que queda es demandar la libertad de monseñor Álvarez y de sus acompañantes, el cese de la persecución contra la Iglesia, y la suspensión del estado policial. Esto es lo que 27 naciones americanas han demandado en una resolución de la OEA, que únicamente fue rechazada por el gobierno de San Vicente y Granadinas, aliado de Ortega. El despliegue de la fuerza policial para intentar callar la voz profética de la Iglesia, tampoco es síntoma de fortaleza, sino del descalabro moral y la debilidad política de una dictadura familiar corrupta. Los oficiales de la policía y el ejército, así como los jueces y fiscales, no están obligados a cumplir las órdenes espurias e ilegales de Ortega y Murillo. Su disyuntiva es elegir entre una dictadura sin futuro y el anhelo de paz y democracia. Y los funcionarios públicos que no están comprometidos con las masacres, la tortura y la corrupción, están llamados a acatar el imperativo moral de cesar la represión contra la Iglesia católica. Tras el exilio forzado de monseñor Silvio José Baez hace más de dos años, la Conferencia Episcopal no debería aceptar que otro obispo sea forzado al destierro de su patria por la presión de la dictadura, aunque esta medida pudiera tener la anuencia delPorVaticano.elcontrario, si de verdad el papa Francisco quiere contribuir a mantener viva la esperanza de la voz profética de la Iglesia en Nicaragua, también debería abogar por la libertad de Álvarez y sus acompañantes, y por el retorno de monseñor Báez y de todos los religiosos exiliados. Un segundo obispo exiliado o desterrado representaría un golpe demoledor para la credibilidad y la confianza en la Conferencia Episcopal de Nicaragua. Con la libertad de monseñor Álvarez, en cambio, se puede abrir el camino para la liberación de todos los presos políticos, y el retorno de los exiliados, incluidos los religiosos, para iniciar la recuperación de la libertad de Nicaragua. *Periodista nicaragüense (@cefeche)
No sea yo jamás viejo gruñón, ni avaro, ni enteramente viejo
E ste lunes 15 de agosto se cumplieron dos semanas del secuestro de monseñor Rolando José Álvarez y de otras 10 personas, entre sacerdotes y laicos, que se mantienen cercados por decenas de policías en la Curia Episcopal de Matagalpa. El obispo de Matagalpa representa una de las últimas voces proféticas de la Iglesia católica que la dictadura de Ortega y Murillo nunca ha podido intimidar o cooptar, y ahora amenaza con silenciarlo mediante la cárcel o el exilio.Elataque contra el obispo Álvarez no es un hecho aislado ni el resultado de un exabrupto presidencial, sino la culminación de una escalada de agresiones contra la Iglesia y la sociedad civil.En estas dos semanas de resistencia, hemos sido testigos de gestos dramáticos del obispo que han
23LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 OPINIÓN
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.38 20.45 Euro 20.33 20.34
LA JuevesJORNADA18deagosto de 202224 ECONOMÍA
Por primera vez desde que en mayo pasado se presentó el plan del gobierno federal para contener la inflación, el precio de los productos que integran la canasta básica de consumo mostró una disminución durante la pasada semana, revela el seguimiento del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).Latendencia mostrada en el precio de 26 productos de consumo básico a los que da seguimiento el GCMA coincide con lo esperado por algunos especialistas financieros y económicos, en el sentido de que la inflación –que en julio fue la mayor en 22 años en México– está cerca de tocar su punto más alto este mes o a más tardar en septiembre. De acuerdo con datos del organismo privado, al corte del 12 de agosto, el grupo de productos contenido en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se podía comprar con mil 110 pesos, una ligera disminución de 0.3 por ciento respecto a los mil 114 pesos del día 5 del mismo mes.Más allá de la marginal reducción, es de destacar que desde el 4 de mayo, cuando se presentó el Pacic, es la primera vez que su precio promedio muestra una disminución, pues semana a semana había mostrado incrementos de entre 0.5 y 1.6 por ciento. El monitoreo del GCMA tiene 26 productos, mientras el de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) considera 24. La diferencia es que el organismo privado incluye tortillas de maíz y de harina, así como frijol negro y pinto, mientras el de la dependencia no distingue entre las variedades del grano o la materia prima de la tortilla.Cuando el gobierno presentó el Pacic, informó que llegó a un acuerdo con la iniciativa privada para mantener “estable” el precio de 24 productos claves para las familias mexicanas, mismos que tienen una incidencia de 46 por ciento en la inflación de los Recientemente,alimentos.analistas de Ve por Más señalaron que hay indicios de que la inflación general alcanzaría su pico más alto durante este mes, para posteriormente estabilizarse y comenzar su descenso hacia finales de año. En tanto, especialistas de Citibanamex consideran que el índice de precios llegaría a su máximo nivel entre agosto y septiembre, quedando más o menos estable entre 7.5 y 8 por ciento durante lo que resta delElaño.Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas coincide en que en agosto se verá el pico de la inflación, con una desaceleración paulatina en los meses subsecuentes. Precios siguen arriba Si bien en la semana anterior el monitoreo del GCMA muestra una reducción en el precio de la canasta básica, la tendencia desde la presentación del pacto ha sido al alza, pues de la última semana de abril a la fecha muestra un incremento de 6.2 por ciento al ir de mil 60 a mil 110Enpesos.eseperiodo, un total de 17 productos de la canasta básica reportan alzas, destacando 143.9 por ciento de la naranja, 94.3 de la papa, 25.7 del jitomate y 21 por ciento del jabón de tocador. En tanto, nueve productos muestran una tendencia a la baja, resaltando los casos del aceite vegetal, con 41.9 por ciento; el limón, con 21.8; la pasta para sopa, con 14.5, y el chile jalapeño, con 10.7 por ciento.Lacanasta básica está compuesta por aceite de maíz, arroz palay, atún, carnes de cerdo, pollo y res, así como cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harinas de maíz y de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.
BRAULIO CARBAJAL Los recursos pensionarios de los trabajadores mexicanos en manos de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), repuntaron de forma importante en julio pasado; no obstante, en el acumulado del año y de los pasados 12 meses, arrastra minusvalías considerables, revelan datos oficiales. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en julio de 2022 las 10 Afore que operan en el sistema reportaron plusvalías para sus clientes por un total de 127 mil 309 millones de pesos. El repunte de los recursos pensionarios va en línea con el desempeño del mercado bursátil, el cual tuvo una fuerte caída en los primeros meses del año para comenzar su recuperación en julio. Las Afore mantienen inversiones tanto en acciones de empresas como en deuda gubernamental. No obstante, según información del organismo regulador y supervisor, en el acumulado de 2022, es decir, de enero a julio pasados, las administradoras arrastran minusvalías por 233 mil 598 millones de pesos, mientras en lo que se refiere a los últimos 12 meses la pérdida de valor de los activos es de 40 mil 630 millones.Enelámbito de las Afore se denomina plusvalías a las ganancias no concretadas que obtienen al invertir los recursos pensionarios de los trabajadores en deuda del gobierno o en el mercado de valores. Cuando son minusvalías es porque las inversiones arrojaron pérdidas, las cuales no se concretan hasta que el trabajador dispone de su dinero, es decir, cuando llegan al retiro. No habrá números positivos para finales de año Julio representó un respiro para las Afore luego de que habían cerrado los primeros seis meses del año con minusvalías por 360 mil 989 millones de pesos, el monto más alto tanto para un periodo similar como para todo un año desde que nació el sistema, es decir, 1997, revelan datos oficiales. Dicha afectación a los recursos pensionarios de los trabajadores se dio en un contexto de extrema volatilidad en los mercados financieros, los cuales sufrieron la incertidumbre causada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Asimismo, las inversiones enfrentan temores de que la economía mundial no crecerá como se esperaba a finales del año pasado, esto por factores como la guerra, pero también por los altos niveles de inflación, que tienen un impacto directo en el consumo global.
BRAULIO CARBAJAL
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 48 mil 734.04 unidades Variación puntos -67.64 Variación por ciento -0.14
Hace unas semanas, Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores, dijo que las minusvalías en los fondos de pensiones de los mexicanos continuarán hasta que no se resuelvan los conflictos internacionales como el alza de tasas de los bancos centrales y los altos niveles de inflación. Por lo anterior, pese al buen resultado de julio pasado para las Afore, no es posible destacar que esa sea la tendencia en lo que resta delEnaño.todo 2021, las administradoras de fondos reportaron a la Consar plusvalías por 352 mil millones de pesos, por lo que con minusvalías acumuladas 233 mil millones de pesos en lo que va de 2022, luce prácticamente imposible cerrar el año con números positivos.
prevénmesespaulatinaDesaceleraciónenlossubsecuentes,analistas
LA INFLACIÓN, CERCA DE TOCAR SU PUNTO MÁXIMO, APUNTAN ESPECIALISTAS
Por primera ocasión en tres meses bajó el precio de la canasta básica
Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 8.97% TIIE 28 días 8.76% Inflación Julio 0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 404.8 mdd al 12 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 88.11 +1.58 Brent 93.65 +1.31 Mezcla mexicana 83.05 +1.10
Desde la presentación del Pacic la canasta básica muestra un incremento de 6.2 por ciento Foto Yazmín Ortega Cortés
El ahorro pensionario de los trabajadores repuntó en julio: Consar

ORLANDO DELGADO SELLEY U no de los datos relevantes de 2022 es la mentoslosPrácticamenteinflación.entodospaísessevivenincre-deprecioscomo no se veían durante los últimos 20 años o más. Para muchos, lo que se requiere es que aumenten rápidamente las tasas de interés, lo que tendrían que hacer los bancos centrales, y si lo hacen rápida y drásticamente se resuelve. Hemos visto que lo hacen y, sin embargo, la inflación no cede. No lo hace, debido a que tiene determinantes que provienen de diversos ámbitos. Por ello, la respuesta de los bancos centrales es insuficiente y frecuentemente ineficaz. En consecuencia, es necesario que los gobiernos actúen. De otro modo, los aumentos de precios proseguirán y luego se reproducirán ellos mismos, como si tuvieran vidaLapropia.inflación actual tiene, por supuesto, explicaciones diversas. Una de ellas corresponde a las dificultades creadas por la interrupción de las actividades económicas provocadas por la pandemia. Se trata de una causa del lado de la oferta, es decir, que ocurre en los procesos de producción y distribución de las mercancías que el mundo requiere. Otra explicación deriva del efecto de los programas de apoyo a consumidores y productores que diversos gobiernos instrumentaron para reanimar sus economías, así como de tasas de interés extremadamente bajas que alientan el consumo y la inversión. Los programas gubernamentales durante la pandemia y en el curso de los primeros meses de este año, incrementaron la demanda y, en consecuencia, pudieran haber sobrecalentado la economía. Un tercer factor que afecta los precios son las expectativas. Si los formadores de precios consideran que el precio de los insumos y los salarios que pagan se elevará, incrementarán sus precios para protegerse. De este modo sus expectativas se autorrealizarán y los precios seguirán aumentando.Laspolíticas que se han instrumentado en todos los países para detener el crecimiento de los precios o, por lo menos aminorarlo, las han aplicado principalmente los bancos centrales. Estas entidades siempre responden al aumento de precios con aumentos en las tasas de interés Estos incrementos en las tasas se proponen frenar la demanda de dinero, encareciéndolo. Esta demanda de dinero puede ser para inversiones o para consumo. Son respuestas típicas que se asocian a la idea de qué si los gobiernos inyectan dinero a la economía para impulsar el consumo o la inversión, se produce inflación. Inflación que se detiene elevando las tasas de interés. Esta es la política monetaria que al incrementar las tasas de interés advierte a los formadores de precios que el banco central está comprometido con una cierta meta de inflación –2 o 3 por ciento según el país de que se trate– y que incrementará las tasas en la medida en la que sea necesario. De este modo, se proponen frenar la demanda y controlar las expectativas. Los gobiernos también han respondido a la inflación, reconociendo que no es solamente un problema de demanda, sino de carácter estructural. Se han propuesto actuar en un ámbito diferente al del circuito monetario. Los gobiernos, en cambio, deciden sobre la política fiscal, es decir, aplican subsidios y pueden reducir ciertos impuestos, para estimular que productores y distribuidores no incrementen sus precios. El gobierno mexicano, desde el 4 de mayo pasado, instrumentó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que principalmente comprometió a no aumentar el precio de gasolina, diésel, gas LP y electricidad, junto con otras medidas que impulsaban la producción de granos y facilitaban importaciones con aranceles cero. El gobierno de Biden ha propuesto la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) que plantea reducir el déficit fiscal, inversiones públicas para alentar la seguridad energética y la descarbonización, detener los crecientes costos de atención médica, mejorar la política impositiva aumentando la tasa tributaria a las empresas y hogares con mayores recursos, entre otras cuestiones. Lo que queda claro, una vez más, es que las decisiones de política monetaria no logran reducir los incrementos de precios, obligando a que los gobiernos actúen. La unidad de mando en la política económica, rota por las decisiones liberales que autonomizaron a los bancos centrales, tienen que resolverse para evitar que la política monetaria y la fiscal actúen contradictoriamente. Por ahora, sin embargo, primero en México y ahora en Estados Unidos si se aprueba la IRA, ha habido una unificación de propósitos que pudiera generar resultados pronto y con perspectivas de mantener la estabilidad. odselley@gmail.com
La Secretaría de Energía no confirmó versiones sobre el costo total de la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, FotoTabasco.Presidencia “Aquí se trata de dar garantías a inversionistaslos que están en México”
25LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 ECONOMÍA
Política y economía: precios y tasas de interés
energético: Nahle “TODOS HEMOS VISTO EL CAMBIO”
Tardó tres años ordenar y hacer confiable el sector
El ordenamiento en el sector energético le costó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tres años, pero ahora México cuenta con un sistema de combustibles, petrolíferos y de electricidad confiable, aseguró Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener). En entrevista, en el contexto del Simposium Internacional de la Energía (SIEC) 2022, adelantó, a propósito del incremento del presupuesto inicial de la Refinería Olmeca, que pronto se dará a conocer el costo del proyecto. “Hay un cambio en la política energética, sin duda, y todos lo hemos visto. ¿Qué hemos hecho?, sólo ordenar el mercado de combustibles, el mercado de gas y, por supuesto, el mercado de electricidad”, aseguró en el foro organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname). Subrayó que la actual administración ha tomado medidas para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico, el cual suministra energía a 126 millones de mexicanos. El gobierno federal tuvo que hacer un balance de energía, pues la capacidad de la red eléctrica es para 84 mil megavatios (MW), sin embargo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó en administraciones pasadas permisos para 132 mil MW. “Eso generó un desorden y un desbalance y como aquí se trata de dar garantías y confiabilidad a los inversionistas que están en México, que llegaron en gobiernos anteriores o en este sexenio, tuvimos que actuar en forma responsable y directa, porque esto es un gobierno serio”, añadió. De acuerdo con Reuters y Bloomberg, en días recientes el consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó, en una votación no unánime, solicitar una ampliación del presupuesto por 6 mil 500 millones de dólares para concluir la construcción de la RefineríaSobreOlmeca.eltema, Nahle no confirmó si es verdad dicha información. “Ya vamos a dar el costo”, dijo, pero no aclaró cuándo. El presupuesto original del proyecto era de 8 mil millones de dólares, pero antes de la inauguración, el primero de julio, el Presidente reconoció que el costo había sido de 12 mil millones de pesos, mientras el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, señaló días después en el Congreso Mexicano del Petróleo que el presupuesto estaba en el rango de entre 15 por ciento menos y 25 por ciento más. “He comentado que, por ejemplo, Dos Bocas no podría ir como va, que va bastante bien, si no estuviéramos en México. Si lo hubiéramos hecho en otra región de Latinoamérica tal vez iríamos más lento”, dijo Nahle en su Trasdiscurso.elogiar a la industria manufacturera del sector eléctrico, la funcionaria comentó que el gobierno federal ha asumido su responsabilidad en tiempos tan difíciles como la pandemia de covid-19 o el conflicto bélico en Ucrania. “Nosotros aquí en México hemos desarrollado proyectos para reactivar la economía, privilegiando lo que hay en el país y, sobre todo, apoyando e incentivando con orden y con una nueva actitud ética.” Avanza interconexión de BC con el sistema nacional La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja para unir el sistema interconectado nacional con la península de Baja California, señaló Carlos Andrés Morales Mar, director Corporativo de Operaciones de la empresa estatal. Al participar en SIEC 2022, el funcionario informó que la CFE tiene en construcción 34 proyectos de generación, entre ellos hidroeléctricas, plantas de ciclo combinado, geotérmicas y el campo solar Puerto Peñasco con capacidad de mil megavatios. “Lo más importante es que ya se está enlazando el sistema nacional con Baja California” y se hace a través de una línea de transmisión que parte de Puerto Peñasco, en Sonora, hasta la subestación de Cucapá, en la península.
ALEJANDRO ALEGRÍA

ALEJANDRO ALEGRÍA La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrecerá servicios de Internet y telefonía móvil en los 32 estados del país por conducto de su subsidiaria CFE Telecomunicaciones, Internet para Todos (TEIT), reveló la empresa estatal. En su sitio web detalló los planes de datos para dispositivos móviles y telefonía sin plazos forzosos, los cuales utilizarán banda ancha móvil con tecnología 4.5G. De acuerdo con la información, existen 12 paquetes, de los cuales seis están catalogados como individuales, que van de tres hasta 30 días; tres semestrales, y los últimos tres anuales con diferentes servicios y capacidad de datos. El precio más accesible será de 30 pesos y llegará hasta 2 mil 100 pesos, de acuerdo a los servicios que requieran los consumidores: servicio de telefonía, gigas en datos móviles, hotspot y SMS, entre otros.Laempresa explicó que los servicios podrán pagarse con tarjetas Visa, Mastercard y American Express, así como pagos en efectivo en Telecomm Telégrafos.
CLARA ZEPEDA
Grajeda Trejo agregó que incorporar la Carta Porte en el contexto actual de alta inflación, va a repercutir en las ventas y costos de las empresas, además de que representan una carga administrativa muyComogrande.parte de su propuesta fiscal para el próximo año, el IMCP propone aumentar los límites a deducciones fiscales a personas físicas, sobre todo en automóviles y viáticos, así como más estímulos a colegiaturas.
A menos de un mes para que el gobierno federal entregue el paquete económico del próximo año, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) demandó congruencia en cuanto a la “simplificación fiscal” anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.Además de abogar por el aumento a las devoluciones a personas físicas en la propuesta fiscal del 2023, la organización ha buscado desde hace meses que se aplacen las sanciones a transportistas que no presenten el complemento Carta Porte adjunto a las facturas digitales.LauraGrajeda Trejo, presidenta del IMCP, recalcó que al pedir tantos datos de las personas a las que pertenecen las mercancías, la autoridad pone en riesgo su seguridad, y tampoco garantiza la reducción de contrabando ni la corrupción, dado el número de servidores públicos involucrados en la revisión de una mercancía en traslado. Agregó que la premura en la solicitud de la Carta Porte digital, que el IMCP pide se aplace al primero de enero del próximo año, va a contracorriente de lo planteado por el presidente López Obrador, cuando se le consultó sobre la constancia de situación fiscal en una de sus conferencias matutinas.“Decíael titular del Ejecutivo: ‘Está controlada la evasión y necesitamos brindar a los contribuyentes una simplificación administrativa’. Nosotros justo estamos pidiendo eso, que haya un simplificación administrativa”, recordó Grajeda Trejo. Esto, a meses de que comiencen a aplicarse sanciones para quienes trasladen mercancías en territorio nacional y no puedan comprobar la legal posesión de ellas o el traslado con el Carta Porte adjunto a las facturas digitales. Uno de los problemas es el rezago en su adopción por parte de los contribuyentes. Hasta el primer trimestre del año, menos de uno por ciento de quienes debían cumplir con este requisito estaban al corriente. De 14 millones que trasladan mercancías en el país, 67 mil ya emitían facturas digitales con Carta Porte.
GASTO DE CONSUMIDORES EN ESTADOS UNIDOS SE MANTIENE FIRME
Aliviar presiones de la cadena de suministro reducirá la inflación: Fitch fiscal en el paquete económico, solicitan contadores CARTA PORTE, SEÑALAN CFE telefoníaInternetpaquetesofrecerádeymóvil
La calificadora internacional Fitch Ratings sostuvo que en la medida en que disminuyan las presiones de las cadenas de suministro global, la inflación de bienes básicos deberá disminuir.“Losproblemas en las cadenas de suministro están comenzando a resolverse y en la medida en que los fletes caigan, el tiempo de entrega de bienes se reduzca, la congestión en los puertos disminuya y los pedidos pendientes se despachen, se aumenta la probabilidad de una menor inflación de bienes básicos (excluyendo energía) de aquí en adelante”, pronosticó la firma de riesgo.Ensu último panel de economía, Fitch explicó que las interrupciones de la cadena de suministro global están comenzando a relajarse a medida que disminuyen las tarifas de envío, el tiempo que se tarda en entregar los bienes se reduce rápidamente, la congestión portuaria disminuye y la acumulación de pedidos se elimina, lo que aumenta la perspectiva de bienes básicos más bajos.Explica que el costo del envío de carga ha disminuido hasta 70 por ciento en algunas rutas desde septiembre de 2021, mientras el transporte de carga ahora toma alrededor de 90 días en lugar de los 122 de abril de 2022. La congestión en los puertos de Estados Unidos ha disminuido significativamente, cayendo cerca de 80 por ciento desde noviembre pasado. Escasez de semiconductores Una desaceleración en la demanda de bienes duraderos por parte de los consumidores está ayudando a aliviar los cuellos de botella en la cadena de suministro, ya que el poder adquisitivo de los hogares se ve afectado por los aumentos en las tasas de interés y la inflación más alta. Las encuestas muestran que la proporción de consumidores estadunidenses que planean comprar artículos costosos también está cayendo, lo que apunta a nuevas caídas en la tasa de crecimiento anual del gasto en bienes duraderos. También hay señales de que la escasez de semiconductores comienza a disminuir a medida que el tiempo necesario para entregarlos parece haber alcanzado su punto máximo, describió la firma. Los inventarios coreanos de semiconductores aumentaron a un ritmo más rápido desde 2016, mientras el crecimiento de los envíos ha disminuido rápidamente. Así como la inflación de los bienes básicos aumentó considerablemente el año pasado cuando las ventas superaron los inventarios, el aumento de los índices inventariosventas hoy podría ser consistente con la caída de la inflación de los bienes en algunos sectores. El índice de precios PMI manufacturero también se está desacelerando. “Sin embargo, persisten los riesgos para la cadena de suministro dada la política de cero covid-19 de China, lo que podría resultar en nuevas interrupciones en su capacidad de exportación, mientras el racionamiento de gas en Europa puede afectar las cadenas de suministro industrial. No obstante, las mejoras recientes en las presiones de la cadena global son alentadoras”, concluyó Fitch Ratings.
CFE TEIT también ofrecerá la portabilidad del número telefónico y el sitio web https://cfeteit.mx/ permite consultar si el dispositivo móvil es compatible con la red de la empresa “Nuestraestatal.redcubre la necesidad de conectividad a nivel nacional, reduciendo la brecha digital entre las comunidades y llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país”, destacó la empresa. La subsidiaria de CFE detalló que los usuarios pueden acudir a 47 puntos de venta distribuidos en 13 estados de la República que se encuentran, en una primera etapa, en las sucursales de Telecomm en Coahuila, Chihuahua, Durango, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Veracruz, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí.
Simplificación
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no actualizó cifras para el segundo trimestre, pero aseguró que ha habido un avance al respecto, según lo consignado por los integrantes del IMCP que asistieron a la reunión con la autoridad fiscal.
Las ventas minoristas en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en julio, ya que la caída de los precios de la gasolina pesó sobre los ingresos en las estaciones de servicio, pero el gasto de los consumidores pareció mantenerse, disipando aún más los temores de que la economía esté en recesión. El precio medio nacional de la gasolina bajó a unos 4.27 dólares por galón en la última semana de julio, tras tocar un máximo histórico justo por encima de los 5 dólares a mediados de junio, según datos del grupo de defensa de los automovilistas AAA. El total gastado por los estadunidenses en tiendas, gasolineras, bares y restaurantes, entre otros rubros, ascendió a 682 mil 800 millones de dólares en julio, dato similar al de junio, indicó el Departamento de Comercio. Foto Afp, con información de Reuters DORA VILLANUEVA
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022ECONOMÍA26
APRESURADA, LA APLICACIÓN DE LA

Por su parte Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que al gremio no le preocupa que el gobierno federal haya analizado comprar parte de Citibanamex, un proceso que se encuentra detenido desde el 4 de agosto debido a que esa institución mantiene un juicio con la naviera Oceanografía.“Explorar,revisar, analizar, es parte de lo que todo funcionario hace, es la decisión correcta, el gobierno ya dijo que no va a participar en una transacción entre particulares. Que explore no genera tensiones, el Presidente ha determinado que el gobierno no participará en lo absoluto”, refirió Becker Feldman en conferencia de prensa. El proceso de venta de Citibanamex se encuentra detenido, motivo por el que el banco, por segunda ocasión, interpondrá un amparo. “El freno definitivo a la venta de Citibanamex fue determinado el pasado 4 de agosto por el juez septuagésimo primero de lo civil, quien declaró precluido su derecho para recurrir las medidas cautelares, pues no las impugnaron dentro del plazo establecido por lo que quedaron firmes las medidas ordenadas de un inicio”, anunció Oceanografía.
▲ Daniel Becker y Juan Carlos Jiménez Rojas, presidente y director general de la AMB, respectivamente, en conferencia de prensa con Raúl Martínez-Ostos, director general de Barclays México. Foto Marco Peláez
El gobierno sopesó comprar 51% de Citibanamex, revela AMLO NO PREOCUPA A LA ABM QUE LA ADMINISTRACIÓN ANALIZARA LA ADQUISICIÓNLa inflación losimpagos,incrementaránocreenbanqueros
“Imagínense, el gobierno maneja 7 billones de pesos de presupuesto, un banco que tenga ese manejo de recursos, si no en exclusiva, de manera preferente, pues tiene garantizado un cliente importante. Además, es sabido, todos los bancos tienen utilidades, y éste está entre las cinco grandes corporaciones que tienen más utilidades anuales. Entonces, no hay pierde.”
JULIO GUTIÉRREZ
Aunque no es momento de “cantar victoria”, los bancos creen que la inflación tenga gran repercusión sobre los niveles de impago en productos como las tarjetas de crédito, afirmó Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Si bien, expresó, la inflación preocupa a las instituciones financieras dado que es “el peor impuesto, sobre todo para las personas de menores ingresos”, todo parece indicar que dicho indicador ha tocado ya su punto más “Asumiendoalto.que estamos llegando a los picos de inflación… estamos viendo una trayectoria descendente, eso no significa que ya echemos las campanas al vuelo, pero no nos preocupa la morosidad, aunque no podemos cantar victoria”, dijo en conferencia.Dehecho, Becker festejó que los niveles de financiamiento al consumo estén en un proceso de recuperación respecto a los niveles observados antes de la pandemia de covid-19, e incluso, dijo, la morosidad está por debajo de lo alcanzado en el punto más crítico de la crisis. “Totaleros”, seis de cada 10 En este momento hay un buen comportamiento de los clientes que tienen tarjeta de crédito, pues sólo están utilizando este producto como medio de pago y no como fuente de ingresos, lo que se puede notar en el incremento de las personas que liquidan todas sus deudas mes con Expresómes.que de un total de más de 20 millones de tarjetas de crédito que hay en circulación, al cierre de junio poco más de 61 por ciento de los clientes son “totaleros”; mientras el índice de morosidad en el segmento es de 2.1 por ciento. “El crédito al consumo está bien, creciendo en doble dígito, los niveles de incidencia en las tarjetas de crédito son sumamente bajos, la prudencia de los usuarios se ha ido modificando y los niveles (de impago) están bajos”, precisó Becker. Economía, preparada para una posible desaceleración Por otra parte, Becker Feldman indicó que aunque se prevé que el próximo año la economía mexicana enfrente un proceso de desaceleración debido a los problemas internacionales y las presiones inflacionarias, esta se encuentra mejor preparada para afrontar una pérdida de tambiénelmiento,brutameses,menoresmientosmacroeconómicosManifestódinamismo.quevariosindicadoresreflejancreci-anualespositivos,aunquearitmosquehacedosotrestalescomolainversiónfijaquelleva14mesesconcreci-elempleoformalcon16yconsumoprivadocon14mesesalalza.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que consideró comprar 51 por ciento de las acciones de Banamex y que el resto quedara en manos de particulares; sin embargo, desechó la idea porque su sexenio está por concluir.
ANGÉLICA ENCISO L. Gruma (Maseca) tiene un papel fundamental en la fijación de los precios, ya que la harina de maíz llega a representar entre 50 y 60 por ciento del costo de producción de las tortillerías y el impacto reciente se debe, en parte, a que la empresa pone un sobreprecio, sostuvo Gustavo Vargas Sánchez, académico de la Facultad de Economía de la UNAM. A escala mundial hay grandes comercializadoras de maíz, entre ellas Cargill, pero en México es Gruma, porque produce la mayor parte de la harina de maíz que utilizan las tortillerías, en parte porque da mejor calidad que Minsa y generalmente mezclan, en distintos porcentajes, la harina con mixtamal.Elacadémico que por varios años ha estudiado el mercado de la harina de maíz, mencionó que otros agentes que determinan los precios son los combustibles y la mano de obra, “pero su influencia depende de la zona geográfica y del sitio en el que el consumidor compre la tortilla, por ejemplo, si es en el barrio el precio es diferente a los locales de los mercados, también en las cadenas minoristas, como Soriana o Walmart, tienen diferentes precios, y esto se explica porque estas cadenas compran harina porEntoneladas”.entrevista indicó que los beneficios que obtiene Gruma en la inflación son grandes, “cuando hay aumentos, Gruma aprovecha su poder de fijación de precios para ponerlos más altos, esto se transmite al tortillero, quien también lo eleva”.Explicó que el uso de harina de maíz en la elaboración de la tortilla ha desplazado al nixtamal, “es una tendencia a largo plazo que va a continuar”.Deacuerdo con la campaña sin Maíz no hay País, para la elaboración de tortillas se usan 6.5 millones de toneladas de harina y otros 6.5 millones de toneladas de maíz en grano, para elaborar nixtamal. En el país se estima que hay 110 mil tortillerías y 15 mil molinos de nixtamal.Elacadémico, que en 2017 y en 2020 realizó análisis sobre el mercado de harina de maíz y la formación de precios, dijo que Gruma tiene casi el monopolio del mercado, Minsa tiene una parte más pequeña.“Gruma ha hecho inversiones en investigación y desarrollo que genera una harina más apta para la elaboración de tortillas, y son menos las tortillerías que compran a Minsa, que es más barata.”
En su conferencia de ayer en Palacio Nacional delineó las razones por las que no insistió en ese proyecto: “ya no tengo tiempo, participar en algo así requiere de más tiempo para dejar consolidado un banco mixto, con la participación mayoritaria del gobierno, tendríamos que convocar a accionistas nacionales, hacer una serie de cambios”.Además, agregó, los sectores conservadores que “de por sí están muy rabiosos, irritados. Dirían: ‘Ya llegó, ¿no que no?, ahí está el estatismo, el totalitarismo, el populismo, el comunismo’. No, ya vendrán otros porque nosotros estamos sentando las bases de la transformación”.Enlamañanera se le preguntó en torno a la compra-venta de esta institución financiera, proceso que se ha visto frenado debido a un amparo que se otorgó a la empresa Oceanografía –que reclama 5 mil 200 millones de dólares a Citigroup—, el mandatario confió en que el Poder Judicial agilice ese proceso y detalló que la compañía estadunidense aceptó su recomendación de dar preferencia como compradores a inversionistas mexicanos.“Tengoinformación que sí existe este amparo, pero todos, los ahora sí, especialistas en derecho, sostienen que no hay fundamento y que no va el Poder Judicial detener el proceso de compra-venta de Banamex.”LópezObrador también destacó que una de sus prioridades es consolidar el Banco del Bienestar que a finales de este año tendrá en operación 2 mil sucursales y para el cierre del sexenio serán 3 mil, en todas las cabeceras municipales y poblados de las regiones más apartadas del país. “El banco con más sucursales en el país tiene mil 300”. Darán más funciones al Banco del Bienestar Su principal objetivo, planteó, es dispersar los recursos de los programas sociales, que suman alrededor de 600 mil millones de pesos, de ellos 375 mil millones para las pensiones a 10 millones y medio de adultos mayores, y 75 mil millones para becas de estudiantes. El Presidente no descartó encargar otras operaciones al banco, como hacer las transacciones de remesas y el pago de la nómina a los maestros del país, también mencionó la posible creación de una Aseguradora del Bienestar. No hay tensión: Becker
Harina de maíz representa hasta 60% del costo de las tortillas
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y JULIO GUTIÉRREZ
27LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 ECONOMÍA

LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022ECONOMÍA28 MÉXICO SA Banamex: casi del gobierno // ¿Tiradores? Los de siempre // SCJN: Premio Chimoltrufia CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
CÓMO OLVIDAR QUE a la hora de la reprivatización (1991-92), Carlos Salinas de Gortari y Pedro Aspe presumían, con la cara más dura que el concreto, que la intención de regresar los bancos a manos privadas era “democratizar el capital”. Ajá, y los “democratizados” hombres de negocios (todos afines al gobierno de entonces) que se beneficiaron exprimieron sus respectivos bancos, violaron la ley y reventaron las instituciones financieras, sólo para que Ernesto Zedillo, con recursos públicos, los “rescatara”, extranjerizara las instituciones y pasara la cuenta a los mexicanos de a pie.
REUTERS LONDRES La inflación de los precios al consumidor en Reino Unido se aceleró a 10.1 por ciento en julio, su nivel más alto desde febrero de 1982, convirtiéndose en la primera gran economía desarrollada en reportar un alza de los precios de dos dígitos. El aumento desde 9.4 por ciento de junio superó las previsiones de los economistas, que en un sondeo de Reuters preveían que la inflación avanzaría a 9.8 por ciento en julio. El reporte acentúa el temor del Banco de Inglaterra a que las presiones sobre los precios se prolonguen. A principios de este mes, el Banco de Inglaterra elevó su tasa de interés clave medio punto porcentual para un nivel de 1.75 por ciento –su primera subida de medio punto desde 1995– y previó que la inflación alcanzará máximo 13.3 por ciento en octubre, cuando se espera que suban los precios regulados de la energía para los hogares. El economista de Citi Benjamin Nabarro dijo que ahora espera que la inflación alcance un pico superior a 15 por ciento a principios del próximo año y observa mayor endurecimiento de la política monetaria. Reino Unido no es el único país que encara un aumento de los precios, pero es el primero del grupo de las siete economías ricas e industrializadas del orbe que informa de una inflación superior a 10 por ciento. Las cifras del miércoles de la Oficina Nacional de Estadísticas mostraron que los precios subieron 0.6 por ciento en julio respecto de junio sobre una base desestacionalizada, mientras la tasa anual de inflación de los precios al por menor alcanzó 12.3 por ciento, la más alta desde marzo de 1981.
RESULTA QUE EN la mañanera de ayer el presidente López Obrador narró que “incluso llegamos a pensar en la posibilidad de que la nación fuese dueña de 51 por ciento de las acciones (de Banamex) y que 49 por ciento restante quedara en manos de particulares. ¿Por qué? Porque imagínense, el gobierno maneja 7 billones de pesos de presupuesto y un banco que tenga ese manejo de recursos, si no en exclusiva sí de manera preferente, pues tiene garantizado a un cliente importante”.
Fed seguirá subiendo tasas en EU, pero bajará el ritmo
La inflación en GB supera 10%, el mayor nivel desde 1982 ▲ Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández, principales accionistas de Banamex antes de su venta a Citi, retratados el 4 de marzo de 2016. Foto Francisco Olvera
PUES BIEN, COMO el gobierno canceló esa posibilidad, quien finalmente se quede con Banamex (en realidad con los “segmentos de negocio” que Citigroup ha puesto en venta) sólo consolidará el oligopolio existente en el sector financiero, cuyos actores centrales son dos trasnacionales: la española BBVA y la propia estadunidense que acaparan más de la mitad del mercado. Si se suman otras trasnacionales (Santander, HSBC y Scotiabank) y se agrega el único banco mexicano de gran tamaño (Banorte), entonces seis instituciones financieras controlan entre 85 y 90 por ciento del mercado autóctono.
Las rebanadas del pastel PREMIO CHIMOLTRUFIA PARA la Suprema Corte de “Justicia” de la Nación: así como en mayo pasado se pronunció en favor de la “libertad sindical” para dar voz y voto, en la junta de gobierno de Notimex, al sindicato independiente de esa agencia de noticias y avaló la participación de éste en un nuevo recuento de votos (dado que el anterior fue fraudulento y llevó a la huelga), ahora, en agosto y mediante un engrose, dice otra cosa y actúa en sentido contrario a la sentencia anterior sobre el mismo asunto y con los mismos magistrados. Y de pasadita eliminó el nuevo recuento. Entonces, mañana, tal vez, la SCJN cambie de posición y brinque a otra muy distinta la próxima semana. Bien ganado el premio. cfvmexico_sa@hotmail.com
S I EN 2001 Vicente Fox calificó la extranjerización de Banamex (privatizado en 1992 por Carlos Salinas de Gortari) como “la venta del siglo” (que incluyó la voluminosa evasión fiscal “legalizada” de la parte vendedora, con Roberto Hernández como cabeza visible), a estas alturas bien podría denominarse “la compra del siglo” a la efímera intención del gobierno de la 4T de nacionalizar al menos el 51 por ciento de las acciones de ese banco, puestas al mejor postor por su dueña (la trasnacional Citigroup).
LO CIERTO ES que la participación gubernamental en Banamex rompería el oligopolio financiero –mayoritariamente trasnacional– que de México ha hecho su paraíso y de los mexicanos de a pie sus esclavos (especialmente con las tarjetas de crédito), a quienes carga todo tipo de comisiones y cobra intereses descomunales. “¿POR QUÉ NO lo hicimos?”, dijo el mandatario, “porque ya no tengo tiempo; participar en algo así requiere de más tiempo para dejar consolidado un banco mixto, con participación mayoritaria del gobierno, tendríamos que convocar a inversionistas nacionales, hacer una serie de cambios. Y también imagínense cómo se iban a poner los conservadores. De por sí están muy rabiosos e irritados, decir: ‘ya llegó, ¿no qué no?, ahí está el estatismo, el totalitarismo, el populismo, el comunismo, etcétera, etcétera, etcétera. No, ya vendrán otros. Nosotros estamos sentando las bases para la transformación y aclarando todo, porque todo esto se construyó a partir de mucha manipulación, el pueblo de México no se dio cuenta del atraco”.
EL DÓLAR SE FORTALECIÓ AYER
¿QUIÉNES SE HAN anotado, así sea de forma retórica, para comprar Banamex? Sólo gente muy distinguida y con un historial que rechina de limpio: Germán Larrea (Grupo México), Carlos Hank (Banorte), Ricardo Salinas Pliego (Tv Azteca, Elektra), Carlos Slim (Inbursa, Telmex, Telcel y etcétera) y hasta la española Santander, que ya opera en el país. En castellano simple, los mismos de siempre. LÁSTIMA, PUES, QUE López Obrador no haya dado el paso hacia adelante, y lo que diga la derecha debe valer una pura y dos con sal.
CLARA ZEPEDA Ante la visión de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, de que sería apropiado desacelerar el ritmo de alza de tasas, el dólar se fortaleció a escala mundial. Los inversionistas estuvieron ayer a la espera de las minutas de la Fed, de la reunión monetaria del mes pasado, para ver más pistas sobre el ritmo de la siguiente alza de la tasa de interés de referencia (el costo del dinero). El banco central estadunidense ve la necesidad de más aumentos de tasas, pero los funcionarios del banco reconocieron los riesgos de aumentar las tasas demasiado poco o demasiado para combatir la inflación. Así, la Fed seguirá subiendo tasas en Estados Unidos, pero bajará el ritmo, según se interpreta en lasYminutas.esquela Fed ha incrementado la tasa de referencia 2.25 por ciento en lo que va del año, incluyendo las dos últimas alzas consecutivas de 0.75 puntos porcentuales; es por ello que si el dato de inflación de agosto mejora, el próximo movimiento en septiembre podría ser de 0.50 por ciento. Luego de que en julio la inflación registró un descenso desde 9.1 por ciento anual hasta 8.5 por ciento. En los últimos días, funcionarios de la Fed han señalado que el banco central seguirá actuando con determinación para combatir la inflación. Ventas hacen dudar Durante la jornada, la moneda mexicana alcanzó un máximo de 20.0770 pesos por dólar, debido también al reporte de ventas minoristas que mostró que el consumo en julio se estancó en Estados Unidos.Deacuerdo con el Banco de México, el peso mexicano se depreció ante el dólar, 0.43 por ciento, equivalente a 8.52 centavos, para cerrar en 19.9903 unidades por dólar spot Por tercera jornada consecutiva, la divisa nacional perdió terreno ante su similar estadunidense, en medio de datos económicos que confirman una economía menos dinámica.Lasventas minoristas de Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en julio, ya que la caída de los precios de la gasolina pesó sobre los ingresos en las estaciones de servicio, pero el gasto de los consumidores pareció mantenerse, disipando aún más los temores de que la economía esté en recesión. El petróleo WTI subió el miércoles 1.58 por ciento, tras tocar un mínimo de seis meses más temprano en la sesión, ya que una reducción más pronunciada de lo esperado en las existencias de crudo de Estados Unidos eclipsó las preocupaciones sobre el aumento de la producción, a 88.11 dólares por barril. El Brent cerró con alza de 1.31 dólares, a 93.65 dólares por barril. Las acciones de Estados Unidos terminaron a la baja en general el miércoles, y los mercados líderes en tecnología bajaron debido a que el impulso reciente se estancó. Cuando sonó la campana de cierre en Wall Street, el Nasdaq bajó 1.25 por ciento, a 12 mil 938.12 enteros; el S&P 500 bajó 0.74 por ciento, a 4 mil 273.38 unidades, y el Dow Jones perdió 0.50 por ciento, a 33 mil 982.06 enteros. La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.14 por ciento, a 48 mil 734.04 puntos.

Con la consigna “primero la patria”, se realizó ayer una multitudinaria marcha convocada por la Confederación General del Trabajo (GCT), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y más agrupaciones sindicales y sociales, en rechazo a los “formadores (fijadores) de precios y especuladores” manejados por las élites del poder económico, que siempre actúan contra las mayorías populares. Se marchó el día en que se conmemora y rinde homenaje al libertador general José de San Martín, fecha importante en la lucha contra la dependencia, que debe terminar, dijeron los dirigentes durante la movilización. La Asociación Bancaria llamó a sus afiliados a interrumpir labores y sumarse a la movilización al declarar su rechazo a la “intolerable acción de las corporaciones económico-financieras”, que afectan el derecho de la población a los alimentos, y esto alcanza a millones, en un país que produce más que suficiente para alimentar a buena parte de la población mundial. Este accionar de los poderosos impide que “se reactive la economía productiva”, indicaron los dirigentes, y advirtieron la urgencia de recuperar la economía nacional “con la inclusión y justicia social y plena vigencia de los derechos laborales y de la seguridad social”. Alertaron en las intervenciones de la especulación, que dispara la inflación y lleva a la asfixia de la mayorías, porque son activos promotores de los “golpes de mercado” que afectan el poder adquisitivo del salario. El líder del poderoso sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, envió un mensaje al “compañero presidente” Alberto Fernández, a quien llamó a poner “lo que tengas que poner... los trabajadores te vamos a bancar (apoyar)”, y le manifestó que no se puede continuar “con este nivel de inflación por parte de los especuladores. Vamos a salir a la calle las veces que sea Moyano,necesario”.eldirigente de los trabajadores sanitarios Héctor Daer, y el de la CGT, Carlos Acuña, afirmaron en un documento: “la inflación alcanzó niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de los trabajadores, y mucha de la responsabilidad depende de sectores que se apropiaron de ganancias en tiempo de pérdidas para los Aseverarontrabajadores”.que“es necesario encontrar una salida a favor y no llevar una a salida como pretenden los sectores de concentración económica que presionan en favor de un proceso devaluatorio que empobrecería al pueblo y aumentaría la masa de pobreza estructural”. El sector más combativo de la CGT está bajo la dirección de Moyano y el secretario general de la bancaria, Sergio Palazzo. Armar esta marcha significó un largo trabajo para unificar posiciones. Moyano pidió al mandatario que “siente en la mesa de negociación a los que remarcan los precios… No se la pueden llevar de arriba, porque se la vienen llevando de arriba desde la dictadura (1976-1983)”. Agregó que si el gobierno quiere recaudar dólares “tendría que estatizar las balanzas que están en los puertos. Ellos mismos se pesan su producto y lo venden ¿Quién los controla?”Acompañaron la marcha los integrantes de Economía Popular con definiciones más precisas, así como el Movimiento Evita, Barrio de Pie, la Corriente Clasista y otros. El mensaje dirigido al poder económico Lo que destacó en todos los casos fue el mensaje dirigido a ese poder económico que acompañó incluso a las dictaduras en momentos históricos, y que desempeña un papel desestabilizador ahora, tanto como las grandes corporaciones que apoyaron al ex presidente Mauricio Macri que dejó al país arrasado. También se demandó una mayor acción del gobierno para enfrentar estas situaciones, y se le aclaró que tiene el respaldo de los trabajadores y de las mayorías. Los sectores de la izquierda, el Movimiento de Unidad Piquetera, junto con los trotskistas del Polo Obrero, llegaron a la Plaza de Mayo en una manifestación importante, mucho menos numerosa que la de la CGT, diferenciando sus discursos y reclamando con fuerza al gobierno.“Dosmarchas, dos proyectos”, marcaron sus dirigentes al rechazar al gobernante Frente de Todos y a la “burocracia sindical que hace años no sale a la calle en defensa de sus trabajadores”. Mañana será el momento de analizar el significado de estas movilizaciones, que se organizaron en todo el país, con otras demandas urgentes en las provincias.
REUTERS Y PRENSA LATINA MIAMI
Gremio bancario rechaza las acciones de las corporaciones financieras
Marchan miles en Argentina en repudio a la especulación
STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES
MUNDOLA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 29
SINDICATOS RESPALDAN AL GOBIERNO, PERO EXIGEN FRENAR LA INFLACIÓN Crece elhaciadecontrabandoelarmasHaitíyCaribe:EU Más de mujeres50y niñas han sido violadas en riñas pandillasentre
Autoridades estadunidenses indicaron ayer que han observado un aumento del contrabando de armas hacia Haití y el Caribe en los últimos meses, y prometieron aumentar los esfuerzos para combatir el comercio que está alimentando la violencia y la delincuencia en la región. El anuncio se realiza después de varios hechos sangrientos de pandillas en Haití, que incluyen tiroteos en el centro de Puerto Príncipe, y mientras países como Bahamas y Jamaica informan de un aumento de la incidencia de homicidios relacionados con las armas. “No sólo hemos observado un marcado aumento en el número de armas, sino también en el calibre y el tipo de armas de fuego que se trafican de manera ilegal”, declaró Anthony Salisbury, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Interior de Miami. “Hemos intensificado nuestros esfuerzos para frenar el flujo de armas ilícitas hacia Haití y otros países del Caribe”, agregó, flanqueado por funcionarios de otros organismos, como la Guardia Costera y el Servicio de Aduanas y Protección deLaFronteras.exportación legal de armas desde Estados Unidos suele requerir licencias de las autoridades. Haití todavía está sujeto a un embargo vigente desde los años 90, que ha sido modificado para permitir algunas excepciones para la exportación de armas destinadas a las fuerzas de seguridad. Una serie de escándalos recientes en Haití, incluido el descubrimiento el mes pasado de armas en un contenedor de envío etiquetado como donaciones de la Iglesia, encendió la alarma sobre un flujo constante de estos artefactos. Ese decomiso se llevó a cabo tras una cruenta guerra territorial en la ciudad costera de Cité Soleil el pasado julio que dejó 471 muertos, heridos o desaparecidos. En tanto, la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos aseguró que unas 52 mujeres y niñas fueron violadas durante los enfrentamientos del mes pasado entre las pandillas en Haití.
▲ Venta de choripán ayer en la movilización de sindicatos y organizaciones sociales en Buenos Aires. Las manifestaciones se extendieron a otras provincias argentinas. Foto Afp

▲ Bajo el medieval Puente de la Mesta, en Villarta de los Montes, corría el gran afluente del río Guadiana, en la región centro-occidental de Extremadura; hoy se ven sólo bloques de tierra seca Foto Afp Abbas aclara que AlemaniavisitajudíoHolocaustonegónuncaelensua
Europa se está quedando seca. La falta de lluvias, el calor extremo, el incremento del consumo de agua durante el verano por el aumento de la temperatura y la afluencia de millones de turistas están provocando que se activen las alarmas. Con las reservas de agua en los niveles más bajos en décadas, en varios países y ciudades se decidió activar medidas extremas, como el corte de suministro durante la noche y la racionalización del servicio, dando prioridad a los servicios de salud pública. De Alemania a Portugal, y de España a Reino Unido, el problema de la sequía va en aumento. Las consecuencias del cambio climático son cada vez más alarmantes; han generado olas de calor extremo que han ocasionado los peores incendios forestales en la historia, y ahora la escasez de agua. Los registros de los principales organismos oficiales de Europa coinciden en que las reservas en los pantanos y los embalses están en niveles mínimos; en algunas regiones de España, como Andalucía y Murcia, se encuentran por debajo de 30 por ciento, cifra nunca antes registrada en estas fechas.Donde antes había un río con una afluencia vigorosa, ahora hay un vestigio seco y pedregoso. Donde antes había un bosque verde, ahora hay espacios secos, sin vida. Las imágenes de satélite que toman periódicamente las instituciones de la Unión Europea (UE) que se encargan de vigilar la evolución del estado de la flora y la fauna constatan este drama y le han puesto números: la mitad del territorio del bloque se encuentra bajo “aviso”, mientras otra quinta parte está en situación de “alerta”. Es decir, que más de 65 por ciento del territorio está en riesgo real de sufrir la peor sequía de la historia. Andrea Toreti, investigador de la Comisión Europea, advirtió en un informe a los países miembros que empieza a ser de “alto riesgo” la caída en picada de los caudales de los ríos Rhin, Guadiana, Tajo, Volga, Danubio, Elba y Sena. “Esta sequía será la peor en 500 años”, vaticinó el experto europeo. En el informe de julio del Observatorio Global de la Sequía se informó que la falta de agua y el calor estaban reduciendo el rendimiento de los cultivos y menciona a los países que sufrirán más las consecuencias: Francia, Rumania, España, Portugal e Italia y, en menor medida, Alemania, Polonia, Hungría, Eslovenia y Croacia. La situación en Reino Unido, que no es miembro de la UE, también es muy adversa y podría provocar un grave problema de suministro y abastecimiento de productos básicos, ya que buena parte del agua de los sistemas públicos se usa para el cultivo de frutas y hortalizas, así como la industria alimentaria. Sólo en España se calcula que 80 por ciento del agua se destina a ese amplio sector del cultivo y la alimentación.Paraintentar paliar las consecuencias devastadoras de la sequía, algunos países activaron medidas excepcionales.EnReinoUnido ya tienen listo, aunque todavía no entra en vigor, un plan de emergencia que incluye la prohibición del uso de mangueras y rociadores de agua automáticos.EnFrancia, desde el 11 de julio hay numerosas regiones con medidas restrictivas, como la prohibición del riego de jardines y campos deMásgolf. de la mitad del territorio de Italia está en “alerta máxima” por la falta del líquido, con especial preocupación en las regiones bañadas por el río Po, por lo que se decidió reducir las extracciones diarias de riego y liberar agua adicional de los grandes embalses y de las hidroeléctricas de Los Alpes, que son la gran reserva de agua del país.La situación del río Rhin, en Alemania, preocupa al punto que su baja profundidad ha impedido que transiten por su afluente los barcos que hasta ahora abastecían de productos básicos a ciudades y pueblos.Elsur de España, pero también algunos poblados del País Vasco, decidieron cortar el suministro del agua desde las 10 de la noche hasta las ocho de la mañana. El Consorcio de Aguas de Bilbao recomendó al gobierno adoptar medidas para limitar el consumo en 16 municipios y suspender el llenado de albercas privadas, el lavado de los coches y el riego de campos de golf.
Europa enfrenta la peor sequía en 500 años, señalan expertos EN PICADA, CAUDALES DE LOS GRANDES RÍOS Alarmante baja en las reservas de agua // Estragos del cambio climáticoLA Países del bloque podrían alimentosabastoafectadoverelde
EUROPA PRESS, DPA Y AFP BERLÍN Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), explicó ayer que sus comentarios contra Israel hechos en Alemania por haber cometido un “holocausto” contra el pueblo palestino no implican que niegue el Holocausto judío, que considera “el crimen más atroz” de la historia moderna.“Loscrímenes de los que habló el presidente Abbas son las matanzas cometidas contra el pueblo palestino desde la Nakba (como se conoce a la catástrofe palestina) a manos de las fuerzas israelíes”, precisó la ANP en un comunicado. Abbas se entrevistó antier en Berlín con el canciller federal alemán, Olaf Scholz, con quien habló sobre el conflicto en Medio Oriente, y durante la conferencia de prensa conjunta fue cuestionado sobre si se disculpará por los palestinos que llevaron a cabo una toma de rehenes durante los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972, que dejó 11 atletas y entrenadores israelíes muertos. Habla de matanzas contra el pueblo palestino “De 1947 hasta hoy, Israel ha cometido 50 matanzas en 50 ciudades palestinas, 50 holocaustos, y aún hoy, cada día hay muertos causados por el ejército israelí”, respondió Abbas, quien está de visita en Alemania por consultas médicas. También denunció la política de “apartheid” de Israel. Scholz escuchó las declaraciones con una mirada de alarma y molestia, pero no dio una respuesta inmediata, lo que provocó duras críticas. Abbas utiliza los términos “genocidio” o “apartheid”, igual que algunas ONG, para describir la ocupación y la colonización de los territorios palestinos por el gobierno israelí, pero rara vez recurre a la palabra “holocausto”. “El presidente no negó las matanzas que sufrieron los judíos durante la Alemania nazi, sino que pidió al mundo no perder de vista las masacres infligidas al pueblo palestino”, destacó el premier palestino, Mohamed Shtayyeh. El jefe de gobierno alemán aseveró al periódico Bild: “para nosotros cualquier relativización del Holocausto es intolerable e inaceptable”. “Mahmoud Abbas acusando a Israel de haber cometido ‘50 holocaustos’ estando en territorio alemán no es sólo una desgracia moral, sino una mentira monstruosa”, tuiteó el premier de Israel, Yair Lapid.
ARMANDO G. TEJEDA MADRIDCORRESPONSAL
Todos los expertos coinciden en que la situación, lejos de mejorar, empeorará a la velocidad que avanzan los estragos del cambio climático.Según un estudio de Global Forest Watch, Worlds Resources Institute y la Universidad de Maryland, los incendios se duplicaron en todo el mundo en los últimos 20 años, en particular en los bosques boreales “probablemente” a causa del cambio climático, arrasando cada año unos 3 millones de hectáreas, equivalente a la superficie de Bélgica, informó la agencia de noticias Afp.
JuevesJORNADA18deagosto de 2022MUNDO30

Dos jueces en Pensilvania que organizaron un esquema para enviar a menores a prisiones privadas a cambio de sobornos tendrán que pagar más de 200 millones de dólares a cientos de víctimas.
AP WASHINGTON
ABOGADOS
Nueva condena a jueces de EU que enviaron a prisión a menores
31LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 MUNDO
El juez federal Christopher Conner ordenó una indemnización de 106 millones de dólares en pagos compensatorios, y 100 millones en pagos punitivos, para casi 300 personas en una demanda civil contra los jueces, al escribir que los demandantes fueron “las víctimas trágicas de un escándalo de proporciones épicas”.Enel caso conocido como Niños por Dinero, Mark Ciavarella y Michael Conahan cerraron un centro municipal de detención juvenil y aceptaron 2.8 millones de dólares en pagos legales del constructor y codueño de dos prisiones privadas. Ciavarella, quien presidía la corte juvenil, promovió una política de cero tolerancia que garantizó que gran cantidad de menores fueran enviados a PA Child Care y Western PA Child CiavarellaCare.ordenó cárcel incluso para niños de apenas 8 años, muchos de ellos por delitos menores como hurto. A menudo ordenaba que los chicos fueran encadenados, esposados y llevados inmediatamente a prisión sin oportunidad de despedirse de sus familias. “Ciavarella y Conahan olvidaron su juramento y violaron la confianza pública”, escribió Conner antier en su explicación del fallo. “Sus acciones crueles y despreciables victimizaron a una población vulnerable de menores, muchos de los cuales estaban sufriendo problemas emocionales y de salud mental”. La Suprema Corte de Pensilvania anuló los fallos de culpabilidad contra unos 4 mil menores tras conocerse el esquema de corrupción. Ciavarella cumple una sentencia a 28 años en prisión. Conahan, que fue sentenciado a más de siete años, fue enviado a arresto domiciliario en 2020 – con seis años restantes a su sentencia– debido a la pandemia delNocovid-19.estabaclaro si los demandantes, que ahora son adultos, recibirán algo de los pagos. El condado Luzerne, que estuvo entre los demandados, fue sacado de la causa haceMashaaños.Levick, cofundadora y asesora legal del Centro de Derecho Juvenil, con base en Filadelfia, y uno de los abogados de los demandantes, dijo que ella no puede imaginar “que les vayan a dar algún dinero”.
Pese a los delitos que le imputan, el magnate ha logrado aniquilar a congresistas “desleales”
En imagen de archivo, los ex jueces del tribunal del condado de Luzerne Michael Conahan (al frente a la izquierda) y Mark Ciavarella (a la derecha), en Scranton, Pensilvania Foto Ap Impedir que el ex LizobjetivoBlanca,vuelvamandatarioalaCasanuevodeCheney Mike Pence pide que dejen de atacar a la FBI por el cateo en la mansión Mar-a-Lagode
Las pesquisas criminales contra Trump generan división entre los republicanos DE PRESTIGIO SE NIEGAN A REPRESENTARLO
DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK “Es el fin del Partido Republicano”, proclamaron algunos observadores al comentar sobre las crecientes divisiones internas entre los aliados de Donald Trump y sus adversarios –muchos de ellos antes súbditos leales del entonces presidente–generadas al acelerarse las investigaciones criminales federales y locales contra el ex mandatario y sus cómplices en los últimos días. La diputada federal Liz Cheney, quien antes ocupaba el tercer rango más alto de liderazgo de su bancada en la cámara baja y es hija del ex vicepresidente Dick Cheney, ahora es la figura anti-Trump de mayor perfil en el Partido Republicano. Al reconocer su derrota en su intento de relección el martes, resultado de su desafío a Trump por condenar su intento de descarrilar y revertir la elección presidencial, Cheney declaró que podría haber ganado, pero que eso hubiera implicado “aceptar la mentira de Trump sobre la elección de 2020” de que perdió por un fraude, y facilitar sus esfuerzos para “deshacer nuestro sistema democrático y atacar los fundamentos de nuestra república”. Ayer, subrayó que su misión inmediata es hacer todo lo posible para evitar que Trump regresara a la Casa Blanca, y aseveró que ya está estableciendo una entidad política con ese propósito. Más aún, indicó que está “pensando” lanzarse de candidata presidencial en 2024. Mientras, nada menos que Mike Pence –el ex vicepresidente de Trump– implícitamente declaró lo mismo ayer, cuando afirmó que estaba dispuesto a contemplar, si es convocado, declarar ante el comité selecto de la cámara baja que investiga el asalto al Capitolio, el cual es copresidido por Cheney. Pence también pidió que los republicanos dejen de atacar a la FBI y su personal por el cateo a la residencia de Trump. Políticos aliados con el magnate, incluyendo del liderazgo de la banca republicana, han denunciado con furia el cateo y acusando a la FBI de ser parte de un esfuerzo políticamente motivado contra el ex mandatario. Vale recordar que Trump acusó a Pence de ser un cobarde al no cumplir con sus órdenes de descarrilar la certificación del voto electoral en el Congreso –como vicepresidente tenía la función de presidir ese paso final de una elección presidencial–lo cual puso su vida en riesgo durante el asalto al Capitolio ese día, cuando la turba repetía la consigna de “cuelguen a Pence”, mientras el Servicio Secreto lo escondió en un “cuarto seguro”. Cuando Trump fue informado de ello, sólo comentó: “se lo Peromerece”.apesar de que hay más elementos en mútiples investigaciones sobre posibles delitos cometidos por Trump y sus aliados revelados casi a diario, lo que provoca mayor preocupación y grietas más visibles dentro de su partido, el ex mandatario sigue manteniendo un control extenso sobre el Partido Republicano gracias al amplio apoyo que goza entre las bases. Más aún, está logrando aniquilar a partidarios que se atreven a desafiarlo. De los 10 diputados republicanos que votaron a favor de su impeachment después del asalto al Capitolio por sus fanáticos el 6 de enero de 2021, ocho –incluida Cheney– ya no ocuparán sus curules al inicio de la próxima sesión del Congreso en 2023. Sin embargo, aún no se sabe qué tan extenso será el daño legal y político del cateo de su residencia por la FBI la semana pasada y la revelación de que está bajo investigación por posibles violaciones de la Ley de Espionaje y otras leyes en torno a su manejo de documentos oficiales secretos.Trump y su equipo han estado buscando contratar abogados de alto nivel para defenderse contra esta investigación federal, pero se han sorprendido de que la respuesta de muchos de los mejores abogados en estos asuntos es un tajante “no”, reporta el Washington Post. Aparentemente hay renuencia en representar una figura que tiene fama no sólo de ser un cliente difícil e indisciplinado, sino uno que no paga lo que debe, y menos prestigio que antes en representar a una figura comoAunqueTrump.sí han logrado contratar a un abogado famoso en parte por representar estrellas de rap en Atlanta, entre ellos Cardi B y Migos, para ayudar a enfrentar la investigación criminal sobre interferencia electoral en Georgia por socios del ex presidente, entre ellos su abogado personal, quien fue interrogado ayer por fiscales ante un gran jurado en ese caso.

AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK SANTIAGO
Zelensky solicita a países de AL suspender el comercio con Rusia
MENSAJE EN UNIVERSIDAD CHILENA
Colombia: hacia la paz con justicia social ÁNGEL GUERRA CABRERA E l gobierno de Gustavo PetroFrancia Márquez ha comenzado a muy buen ritmo en su importantísima encomienda y exhibe firmes avances, a 11 días de la toma de posesión. Ha registrado ya ante el Congreso su medida insignia, la reforma tributaria, sin cuya aprobación no podía cumplir los programas sociales para llevar a cabo la reforma rural integral, hacer de la educación y la salud un derecho universal y combatir frontalmente el hambre en el segundo país más desigual de América Latina. Compromisos adquiridos por el presidente y la vicepresidenta con los electores y el pueblo colombiano. Sobre todo, con los obreros, los pobres y jóvenes de ambos sexos protagonistas de la ferozmente reprimida rebelión social entre 2019 y 2021. Sólo de 2021 se han reportado más de 70 manifestantes muertos y cientos desaparecidos. De la misma manera, en aras de acabar con la desenfrenada corrupción y las salvajes violaciones a los derechos humanos por las fuerzas militares y policiales, ha nombrado ya una nueva cúpula para ambas fuerzas, luego de enviar a retiro a 55Debegenerales.subrayarse que Petro ha designado ya a la inmensa mayoría de los integrantes de su gobierno que, en general, gozan de prestigio y reconocimiento nacional e internacional en sus esferas de competencia, ha dado importantes pasos en la consecución de la paz “total”, con la reanudación del proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)) en Cuba, lo que equivale a una normalización muy amistosa de las relaciones con la isla. A la vez, y sin pérdida de tiempo, ha avanzado en el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela, así como la apertura de los pasos en su extensa frontera común de 2219 kilómetros, cerrada desde 2015 a consecuencia de la participación febril del gobierno de Iván Duque como pieza fundamental de la política de guerra multidimensional de Washington contra Caracas. Un ejemplo de la idoneidad y consenso de que gozan los integrantes principales del nuevo gobierno, más allá de las desmelenadas y rabiosas andanadas del uribismo y sus satélites, son los nombramientos para la cancillería y la cartera de Hacienda. Frente a la primera Álvaro Leyva, hombre con una recta trayectoria de compromiso y participación activa en todos los esfuerzos de paz de los distintos gobiernos colombianos, quien además goza, por su seriedad, de la confianza de los organismos internacionales y de las distintas guerrillas o ex guerrillas. Parecido, como ministro de Hacienda, puede decirse de José Antonio Ocampo, experto en finanzas y economista de sólido aval nacional e internacional, quien contará con el apoyo de competentes especialistas al frente de las otras dependencias del sector económico. La reanudación del diálogo con el ELN se decidió finalmente en una misión de verificación enviada a La Habana por Petro para corroborar la disposición hacia la continuidad del proceso por parte de esa organización. Encabezada por el canciller Leyva pudo constatar la voluntad pacificadora de los negociadores del ELN, refugiados en La Habana desde que en 2019 el presidente Duque, enemigo jurado de los acuerdos de paz aprovechó una deplorable acción de esa guerrilla para reventar el diálogo y envenenar las relaciones con La Habana. En un gesto coherente con la fobia hacia la paz de su patrón Álvaro Uribe, exigió al gobierno de la isla la extradición de los enviados del ELN, algo que Cuba no podía aceptar por su condición de garante del proceso ante el derecho internacional. La Habana rechazó la indigna petición de Bogotá y dio asilo a los representantes del ELN. Irónicamente, la presencia totalmente legal y legítima de los negociadores de la guerrilla en la isla fue usada impúdicamente por el gobierno de Donald Trump como pretexto para volver a incluirla en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo, con las penurias económicas que ello le imponía, encima de las que ya sufría –y continua sufriendo– debido al cruel reforzamiento del bloqueo por Trump y su mantenimiento, casi intacto, por Biden. El canciller Leyva se encargó de hacer justicia a Cuba cuando afirmó que su país rechaza la calificación de la isla como supuesta patrocinadora de terrorismo “con la que se ha pretendido desconocer su compromiso con la paz de Colombia y el mundo”. Lo que fue respondido por su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, reiterando el compromiso de La Habana con la paz enPetro,Colombia.queha dado gran importancia a la unidad de América Latina y el Caribe, ha dicho, con mucha razón, que el México obradorista y Colombia pueden hacer una gran contribución a ese noble empeño. En este momento, por cierto, esa unidad pasa inevitablemente por la devolución a Venezuela de su avión secuestrado por un juez de Buenos Aires, lo que depende de una orden del presidente Alberto Fernández, que muchas y muchos agradeceremos. @aguerraguerra
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022MUNDO32
▲ Un sacerdote ortodoxo bendice ataúdes de civiles no identificados que murieron en ataques de las fuerzas rusas cerca de la ciudad de Kiev. Los restos de 21 personas fueron exhumados hace unos días de una fosa común y ayer los sepultaron en un cementerio de la localidad de Bucha, cerca de la capital ucrania. Foto Ap
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, pidió ayer suspender el comercio con Rusia e impedir el ingreso a los turistas de ese país, al dirigirse por primera vez a América Latina durante una videoconferencia organizada por la Universidad Católica de Chile. Zelensky instó a los países de la región a hacer sentir a Rusia “el alto precio” de haber invadido Ucrania hace seis meses. “Se debe cesar cualquier comercio con ellos para que entiendan qué quiere decir una guerra. No dejar a ninguno que ayude a evitar las sanciones. No dejar que sus turistas vengan a otros países”, señaló Zelensky, según la traducción simultánea del ucranio al español. “Si ellos aman tanto su país y odian tanto a otros, dejen que tengan sus vacaciones dentro de su territorio y así continúen apoyando su autocracia”, agregó. La intervención virtual de Zelensky fue la primera dirigida a América Latina. En julio pasado, los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) rechazaron darle la palabra al líder ucranio durante una cumbre del bloque realizada en Asunción, por no haber consenso sobre su pedido de“Esparticipación.importante para nosotros que los países de América Latina sepan la verdad”, subrayó Zelensky, en alusión a la invasión rusa. América Latina destina en promedio a Rusia, Ucrania y Bielarrusia sólo 0.6 por ciento de sus exportaciones, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que señala que Paraguay, Jamaica y Ecuador serían los países más afectados ante un eventual cierre de esos mercados. En tanto, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stontelberg, consideró “urgente” que el Organismo Internacional para la Energía Atómica realice una inspección de la planta ucrania de Zaporiyia, la más grande de Europa que se encuentra bajo control militar ruso. Por otra parte, una persona murió y tres resultaron heridas, incluido un niño, durante un ataque de las tropas ucranias con el sistema de misiles Himars, proporcionadas por Estados Unidos, contra la ciudad de Pervomaisk, ubicada en la República Popular de Lugansk, informaron las autoridades prorrusas.
Ataque de Ucrania en Lugansk con misiles Himars impactan zona civil

PADRES SUPLICAN RESCATARLOS DE LOS CORRESPONSALES
Guillermo Mendoza Suárez, hijo de Javier Mendoza Márquez, alcalde panista de Celaya, Guanajuato, y de la ex diputada local y federal del Partido Acción Nacional (PAN) María Guadalupe Suárez Ponce, fue asesinado la tarde de ayer por sujetos armados, informaron autoridades estatales.Elcrimen fue perpetrado minutos después de las 15 horas fuera de una sucursal de Farmacias Guadalajara ubicada en avenida 2 de Abril esquina con Francisco I. Madero, en la colonia Villa de los Reyes. El hijo de los políticos panistas entró al establecimiento y fue ultimado al salir, cuando abordó su camioneta Jeep con placas GLZ 696 D; según fuentes extraoficiales, recibió al menos 12 disparos. En la zona se desplegó un amplio dispositivo de seguridad y arribaron funcionarios locales, entre ellos el titular de seguridad pública municipal, Jesús Rivera Peralta, y el secretario del ayuntamiento, Jorge Gámez Campos. Este último confirmó en conferencia de prensa lo sucedido y pidió a los medios de comunicación comprensión y respeto para la familia del edil; “el gobierno municipal mantiene su compromiso con los ciudadanos y refrenda el trabajo para alcanzar la paz y la tranquilidad”, agregó. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también del PAN, manifestó su solidaridad y respaldo a Mendoza Márquez. “Repudio este cobarde y terrible acto criminal y requiero a la Fiscalía General del Estado una pronta investigación para dar con los responsables”, difundió en Twitter. En tanto, los cuatro policías secuestrados la madrugada del martes por un grupo armado que atacó la comandancia del municipio de Moctezuma, en San Luis Potosí, fueron hallados ayer en la localidad de Villa Hidalgo por elementos de la Guardia Civil, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado. El fiscal José Luis Ruiz Contreras agregó que los cuatro uniformados (dos hombres y dos mujeres) se encuentran en buen estado de salud; “estamos en entrevistas para establecer líneas (de investigación) sobre cómo fueron sustraídos”, precisó.Porotra parte, el cuerpo del ex regidor priísta (2005-2008) de Bahía de Banderas, Nayarit, Víctor Manuel Percastre Mendoza, fue localizado el martes cerca del rancho La Palapa, delegación de El Pitillal, en Puerto Vallarta, Jalisco; el ex servidor público de 46 años estaba reportado como desaparecido desde el pasado 5 de agosto. En Michoacán, cuatro personas, entre ellas una niña de cuatro años y una mujer de 54, fueron asesinadas en distintos sucesos relacionados con el crimen organizado, según reportes policiales. Carlos García, Vicente Juárez, Javier Santos y Ernesto Martínez
Espinoza Jaime, líder de la organización social Parlamento Campesino de Zacatecas, lamentó la violencia e inseguridad prevaleciente en el sureste y las zonas indígenas que comparten esta entidad, Durango, Jalisco y Nayarit; asimismo, externó su respaldo a los seres queridos de los secuestrados. “Mi familia y yo deseamos que la sociedad de Zacatecas sepa que las familias de estas comunidades estamos siendo agredidas, secuestradas y robadas por grupos delincuenciales que abusan de nosotros. Somos gente que no estamos protegida por las autoridades”, aseguró Cecilio Acevedo. Los criminales, explicó, “entran en nuestras comunidades en camionetas, diciendo a nuestros jóvenes que están perdidos y que no pueden salir, y nuestros muchachos en su inocencia los acompañan para sacarlos hasta los entronques y jamás los volvemos a ver”. Dijo que de esa forma engañaron a su hijo Aldo el pasado 16 de julio. “Siempre fue un niño muy serio, dedicado a su estudio, tranquilo, que además me ayudaba en la obra y soñaba con ser doctor. Con una profunda tristeza decimos que, a la fecha, no tenemos noticia alguna deAcevedoél”. González acusó a personal de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas de actuar de manera “déspota y poco eficiente” con quienes han presentado denuncias, lo que agrava “nuestro dolor y “Vemosdesesperación.ademáscon preocupación que a los malos elementos de la fiscalía estatal y a los policías de investigación los mandan castigados a los distritos judiciales más alejados del estado, sin darse cuenta de que los verdaderamente castigados resultamos ser los ciudadanos.” Agregó que, en su caso, la fiscal del Ministerio Público en Jerez (distrito judicial al que pertenece Tepetongo), de nombre Leticia, tardó más de cuatro horas en levantar la denuncia por la desaparición de Aldo.“No nos explicaba los procedimientos –señaló Acevedo González–. Tardaron más de 12 horas en publicar la ficha de no localización de nuestro hijo, horas que pudieron ser fundamentales paraPorencontrarlo.”elcontrario, “tuvimos que esperar cuatro horas y ver cómo se preocupaba por asuntos personales en su horario de trabajo y, sin ninguna empatía, hablaba con sus compañeros de mi hijo. Aldo pudo ser algún joven que encontraron muerto o ejecutado minutos antes, recordó el padre. Pero la fiscal “incluso hizo llamadas telefónicas en las que bromeaba y se reía, mientras nosotros con tristeza y desesperación la escuchábamos”, manifestó con pesar. Acevedo sostuvo que en la búsqueda de personas desaparecidas “vemos un trato desigual, político e injusto”.Reecordó que varios días después del plagio de su hijo fue privado de la libertad un líder wixárika conocido como Venado Azul. “En ese caso sí hubo una intensa operación, con más de 85 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. A él sí lo localizaron en menos de tres días. Qué bueno por él, pero para mi hijo y para muchos otros menores desaparecidos en toda la región no hay justicia”, concluyó.
Cárteles secuestran a muchachos en Zacatecas para hacerlos sicarios indiferenciaDenuncian y lentitud personaldelde la fiscalía estatal
ESTADOSLA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 33
Habitantes del suroeste de Zacatecas pidieron apoyo al gobierno para rescatar a decenas de jóvenes y adolescentes de esa zona víctimas de reclutamiento forzado por grupos de la delincuencia organizada que operan en el centro y occidente de México, una práctica criminal que se ha acentuado en mesesPobladoresrecientes.de la región dijeron que la fiscalía estatal no actúa. Un ejemplo es el de Cecilio Acevedo González y Angélica María Sánchez, padres de Aldo Acevedo Sánchez, de 17 años, quien el pasado 16 de julio fue secuestrado en el municipio de Tepetongo.Esteesun problema que padecen muchas familias de la región, señaló la pareja en conferencia de prensa el miércoles. “Que la sociedad sepa que a los jóvenes, hijos de familias pertenecientes a las comunidades de Juancho Rey, Sierra Fría, El Salitre, El Venado y otras más, en los municipios de la sierra de Jerez, Villanueva y Valparaíso, se los están llevando por la fuerza y requerimos con urgencia apoyo del gobierno paraCuauhtémocrescatarlos”.
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS,CORRESPONSALZAC.
Asesinan pistoleros a hijo del presidente municipal de Celaya Cecilio Acevedo González y Angélica María Sánchez, padres de Aldo Acevedo Sánchez, de 17 años de edad, denunciaron que su hijo fue secuestrado el pasado 16 de julio en el municipio de Tepetongo, Zacatecas, por presuntos integrantes del crimen organizado. Foto Alfredo Valadez

La embajada de Reino Unido en México condenó ayer el asesinato del periodista Juan Arjón López, cuyo cuerpo fue localizado el jueves en San Luis Río Colorado, Sonora, días después de su “Condenamosdesaparición.elasesinato del periodista Juan Arjón López. Pedimos que este lamentable hecho sea investigado y las personas responsables sean llevadas ante la justicia”, expresó en las redes sociales la delegación diplomática encabezada por el embajador Jon Benjamin. Arjón López, de 62 años de edad, informaba a través del portal A Qué le Temes en San Luis Río Colorado, frontera con Estados Unidos.
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022ESTADOS34
VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL Y ANTONIO HERAS REPORTEROS Y CORRESPONSAL
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El ex gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez y su sucesora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ambos morenistas, mantienen una confrontación por los sucesos violentos ocurridos el pasado fin de semana en la entidad; Bonilla acusa a su correligionaria de haber pactado con el cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) y la mandataria consideró que “hay personajes” que hacen uso político de la situación. Desde la tribuna de la Comisión Permanente, el legislador señaló que Ávila hizo un acuerdo con dicho grupo delictivo y que “el incumplirlo” derivó en los hechos violentos (entre ellos la quema de 28 vehículos) que se reportaron hace unos días en cuatro municipios del estado; además, aseguró que le faltó oficio político y conocimiento de lo que estaba ocurriendo. Jaime Bonilla, quien ayer se reincorporó a su escaño, refirió: “Nos tratan de confundir diciéndonos que la inseguridad que se vivió en Baja California fue igual a lo ocurrido en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y el estado de México. Y no es Asegurócierto”. que en el primer estado hubo una “falla gubernamental” y “se optó por un esquema idéntico al de el ex secretario de Seguridad Genaro García Luna. La gobernadora pactó con el crimen organizado, en particular con el CJNG”. La vicecoordinadora de la bancada panista, Kenia López Rabadán, señaló: “He visto un video con declaraciones suyas que se han viralizado en las redes sociales. Usted dice literalmente que hubo arreglos en el estado con la delincuencia organizada. Es preocupantísimo”. Bonilla Valdez insistió, ante la sorpresa de la oposición, que “el CJNG le hizo un reclamo a la mandataria, a través de mantas, donde le dijo que violó el acuerdo. Esa violencia que se registró el fin de semana pasado nunca pasó en mi gobierno. Lo que dije (el lunes en la grabación) lo ratifico aquí en esta Comisión Argumentó:Permanente”.“Notodoel mundo está preparado para tomar las riendas y ese es el caso de Baja California, lo que derivó en un impacto tremendo en la sociedad, donde se paró la economía, porque de hecho aún hay negocios que no reabren”. Además, responsabilizó a las autoridades estatales, federales y municipales de no utilizar los mecanismos de inteligencia para prevenir lo que iba a pasar. Por su parte, durante su conferencia Miércoles de Mañanera, Marina del Pilar Ávila lamentó que haya personajes que utilicen la violencia del fin de semana pasado en el estado con fines políticos. Asimismo, desestimó la información divulgada por la televisora de Jaime Bonilla sobre un supuesto comunicado del crimen organizado en el que se anunciaba la aplicación de un toque de queda en la entidad. “No debemos hacer uso político de la violencia. Los que queremos a Baja California debemos estar unidos y buscamos unidad. Lo que recomendamos es seguir a los medios (de comunicación) oficiales y agradecer a quienes fueron serios brindando información certera y oportuna al pueblo”, manifestó. La morenista confirmó la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador este viernes a Tijuana, donde se celebrará la Mesa de Seguridad, y refrendó la instrumentación de la estrategia de seguridad federal en el estado.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y el entonces mandatario de esa entidad y actual senador morenista Jaime Bonilla, en junio de 2021, durante la colocación de la primera piedra de una planta de generación de energía fotovoltaica en Mexicali. Foto Jorge Heras / Lindero Norte
JESÚS ESTRADA Y RUBÉN VILLALPANDO CHIHUAHUA,CORRESPONSALESCHIH. Diputados locales llamaron a comparecer al fiscal estatal Roberto Javier Fierro Duarte; al encargado del sistema penitenciario local, Luis Alfonso Harris Arrondo, y al secretario Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, para que expliquen las medidas de seguridad y vigilancia en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, desde donde integrantes de la pandilla Los Mexicles presuntamente ordenaron los ataques contra civiles, vehículos y tiendas en esa ciudad el 11 de agosto. “Tenemos un centro de readaptación social con muchísimas deficiencias, sin revisiones periódicas efectivas, con un tortuguismo judicial que abona a la sobrepoblación en los penales y eso hace que, lamentablemente, como ocurrió el jueves pasado, los conflictos en ese lugar se reflejen fuera de él”, señaló el diputado local de Morena Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo en la solicitud para que los funcionarios estatales rindan cuentas. Acusó que el grupo Los Mexicles está involucrado en más actos delictivos; “en noviembre de 2019, derivado de una revisión dentro del Cereso 3, se generó una ola violenta que derivó en la muerte de 10 personas, seis heridas y aproximadamente 15 vehículos incendiados”.Enenerode 2022, agregó, se suscitó otra serie de ataques y, según la propia gobernadora de Chihuahua, la panista María Eugenia Campos Galván, “esa situación se originó en ese penal, con saldo de nueve vehículos, una tienda y una caseta de vigilancia incendiados”. El secretario de Gobierno estatal, César Jáuregui Moreno, aseguró que la vigilancia en el Cereso 3 fue correcta y defendió que los custodios rechazaran el ingreso del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional al reclusorio “porque llegaron todas las fuerzas convocadas, pero cuando la situación estaba ya controlada. Hay que recordar que no hubo motín; fue una riña”, refirió. Evadió relacionar los ataques contra civiles, tiendas y vehículos con el motín en el Cereso; en cambio, afirmó que se trata de un “contexto nacional” y de eventos del crimen organizado en todo el país, lo “que también nos repercute” en el Respectoestado.alasobrepoblación penitenciaria, César Jáuregui condicionó la solución a que el gobierno federal traspase al estatal el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) 9 de Ciudad Juárez, para enviar ahí a los reos que cometieron delitos federales. En tanto, la fiscalía dio a conocer que uno de los pandilleros de Los Mexicles detenidos tras los atentados del jueves murió en el hospital general donde estaba internado tras el enfrentamiento con agentes policiacos. Lo identificó como Francisco Alejandro M. A. Aclaró que de las 12 personas aprehendidas ese día, sólo nueve permanecen arrestadas como presuntas responsables de los ataques armados en Ciudad Juárez.
Condena GB el sonorensedehomicidioperiodistaCitan a comparecer a director de penales, fiscal y titular de Seguridad de Chihuahua
La gobernadora de BC pactó con el CJNG, acusa Jaime Bonilla Deplora la mandataria “uso político” de la violencia reciente en el estado LA COMPARA CON GARCÍA LUNA

En sus redes sociales, dijo que el máximo tribunal del país sentó un precedente que libera de amenazas y sometimiento a otros gobernadores, lo mismos que a diputados locales, federales, magistrados y fiscales. Agregó que la soberanía tamaulipeca no puede ser violentada por una mayoría legislativa “facciosa” en la Cámara de Diputados federal. Por unanimidad, los ministros de la primera sala aprobaron el proyecto que presentó Juan Luis González Alcántara Carrancá, en el cual interpretó que la Constitución da a la Cámara de Diputados la capacidad de promover un juicio de procedencia contra un mandatario estatal, pero el Congreso de cada entidad debe decidir si se le quita el fuero. “De acuerdo con el párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución federal, el procedimiento para retirar la inmunidad procesal al Ejecutivo de una entidad federativa es complejo, pues en él interviene la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y posteriormente el Congreso de la entidad federativa correspondiente, que en última instancia decide si un servidor público estatal (el Ejecutivo en este caso), puede ser enjuiciado penalmente por la comisión de un delito federal durante el periodo en que ejerce su cargo”, señaló la SCJN. Los ministros resolvieron de esta forma la controversia constitucional 50/2021, con la cual la legislatura de Tamaulipas, con mayoría del Partido Acción Nacional, combatió el desafuero de García Cabeza de Vaca. “Se reconoce la validez del dictamen de declaración de procedencia a que este expediente se refiere, en la inteligencia de que este pronunciamiento no elimina por sí mismo la inmunidad procesal de la que goza el titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”, señala el fallo de la SCJN. Con base en esta decisión, la primera sala resolvió la controversia constitucional 70/2021, promovida también por el Congreso tamaulipeco, contra la orden de aprehensión girada al gobernador por el juez Iván Aarón Zeferín Hernández el 18 de mayo de 2021. Pese a la orden de arresto ahora anulada, García Cabeza de Vaca no fue detenido, pues el juez octavo de distrito de Tamaulipas le otorgó un amparo en noviembre pasado.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por lo que la Fiscalía General de la República deberá esperar hasta octubre próximo, cuando termine su sexenio, para proceder en su contra por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.Traselfallo, el mandatario panista aseguró que el proceso de desafuero en su contra es una “burda persecución política impuesta por el partido en el gobierno para sacar tajada política” en las elecciones locales de 2021 y 2022.
“La estrategia que hoy presentamos, única en el país, propone desde el ámbito educativo un cambio cultural en favor de la igualdad, que trascienda y contribuya a mejorar la calidad de vida de las familias“Sabemosmexiquenses.quees un esfuerzo de largo plazo, cuyo éxito depende mayormente de su recepción y adopción social, pero que sienta bases sólidas para modificar de raíz las condiciones que ponen límites al desarrollo de las mujeres”, refirió Alfredo del Mazo en el recinto ferial deElChimalhuacán.gobernantese reunió con un grupo representativo de maestros, estudiantes y padres de familia, a quienes detalló las características de este proyecto que busca combatir la violencia contra las féminas y la falta de equidad. “Con la materia de igualdad de género buscamos construir una sociedad más justa, que reconozca y respete los derechos humanos y proporcione a las familias los elementos para identificar, prevenir y resolver situaciones de discriminación, con igualdad de responsabilidad, trato y oportunidad”, recalcó. Rosa Wolpert, oficial de Educación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, adelantó que este organismo contribuirá en la puesta en marcha y reforzamiento de esta estrategia.Porsuparte, Rosa María Torres Hernández, rectora de la UPN, advirtió que los niños crecen en una sociedad que ha generado condiciones de desigualdad, que privilegia lo masculino sobre lo femenino, por lo que consideró indispensable que desde la escuela conozcan y transformen los estereotiposDestacósexistas.queel nuevo material didáctico aborda el problema de la desigualdad y la violencia de género y busca promover la reflexión en torno a estos temas, así como la convivencia armónica. Torres Hernández puntualizó que el plan es que se imparta la nueva asignatura durante una hora con 30 minutos a la semana en primaria y una hora en secundaria y bachillerato.
35LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 ESTADOS
Nulos avances de endesaparecidassobrepesquisasochoNuevoLeón
EDUARDO MURILLO, MARTÍN SÁNCHEZ Y DAVID CASTELLANOS REPORTERO Y CORRESPONSALES
El artículo 111 constitucional señala que, de no proceder el desafuero de un gobernador, “ello no será obstáculo para que la imputación por la comisión del delito continúe su curso cuando el inculpado haya concluido el ejercicio de su encargo”.
Invalidan la orden de captura contra García Cabeza de Vaca Igualdad de género será asignatura obligatoria en escuelas del Edomex
RENÉ RAMÓN CHIMALHUACÁN,CORRESPONSAL MÉX. El gobernador priísta Alfredo del Mazo Maza presentó ayer una estrategia curricular “única en el país”, que hace obligatoria la enseñanza de igualdad de género en las escuelas de niveles básico y medio superior.Elmandatario decidió hacer el anuncio en esta localidad, donde en 2015 se declaró alerta por violencia de género por feminicidio y en 2019 por desaparición de mujeres. Del Mazo Maza explicó que se incluirá la nueva asignatura a partir de este ciclo escolar, que se inicia el próximo 22 de agosto en bachillerato, y a partir del día 29, en prescolar, primaria y secundaria. Para ello, el gobierno estatal repartirá libros gratuitos a más de 4.5 millones de estudiantes mexiquenses y a toda la plantilla docente tanto de escuelas públicas como privadas.Conel apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional y la participación de otras instancias académicas, se elaboraron cuatro textos para profesores y cinco para alumnos, cuya temática gira en torno a la igualdad de género, los derechos humanos y la cultura de la paz.
▲ El gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, presentó ayer en el recinto ferial del municipio de Chimalhuacán la estrategia curricular que hace obligatoria la enseñanza de la igualdad de género en las escuelas de nivel básico y medio superior. En esta localidad se emitió en 2015 una alerta por feminicidios y otra en 2019 por desapariciones de mujeres. Foto La Jornada
JESSICA XANTOMILA En sólo tres meses, entre agosto y octubre de 2021, en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, desaparecieron 11 mujeres; tres de ellas fueron encontradas sin vida y las otras ocho no han sido localizadas. Aunque ya ha pasado un año de las primeras desapariciones, ni la Fiscalía General de Justicia estatal ni la Comisión Local de Búsqueda han logrado avances significativos para saber qué sucedió con ellas, denunció la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de esa entidad (Fundenl). El año pasado fue cuando más personas desaparecieron en ese municipio de 34 mil 709 habitantes, con 45 casos registrados, lejos de los 30 que se documentaron en 2011 y los 27 de 2019. Además, el año pasado también fue el de más desapariciones de mujeres, al sumar 21, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Entre junio de 2021 y el mismo mes de 2022 desaparecieron 42 personas; 47.62 por ciento son mujeres. Desestiman similitudes entre varios casos Angélica Orozco, integrante de Fundenl, recordó que de agosto a octubre de 2021 desaparecieron Yesenia Camacho Torres junto con cuatro integrantes de su familia, tres hombres y otra mujer; Blanca Vianney Sánchez García, Cruz Elvira Hernández Garza, Cinthya Yanett Villarreal García, Yarely Anaheim de León Gaytán y Frida Yoatsi Flores Navarro. A ellas se sumaron Andrea, Rosa Isela, Mayra Alexandra y Edith Rocío. Las últimas tres fueron víctimas de feminicidio.Enentrevista, refirió que el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió acciones urgentes por la desaparición de cinco de las ocho jóvenes que continúan sin ser localizadas. “El Estado mexicano debe implementarlas, es decir, tanto el gobierno federal, el estatal y los municipales deberían de estar actuando para encontrarlas”. No obstante, sostuvo que en la fiscalía estatal no han habido avances significativos para la localización de las víctimas. “Lo que queremos es tener respuestas y que se esté buscando a las personas activamente, no sólo mediante oficios”. Tampoco se ha concretado la colaboración con Tamaulipas para localizarlas, y aunque a la Comisión Local de Búsqueda “solicitamos que presentara un análisis de contexto, porque nosotras les hemos insistido que consideren todos estos casos y la relación que pudieran tener entre sí, ya que todas son mujeres jóvenes, de una misma zona y temporalidad”, esto no se ha hecho, dijo Orozco.
ESTRATEGIA ÚNICA EN EL PAÍS: DEL MAZO estudiantesmillonesalibrosRepartirángratuitosmásde4.5de

LAURA GÓMEZ FLORES, JOSEFINA QUINTERO Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
Daban
Cierran cinco call centers ligados con montadeudas créditos por apps y con amenazas cobraban cantidades impagables
HAY 27 DETENIDOS; DECOMISAN 300 CELULARES
LA JuevesJORNADA18deagosto de 202236 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 107 18 Noreste 90 17 Centro 76 16 Suroeste 94 15 Sureste 76 16 pm-10 máximo hora Noroeste 38 19 Noreste 34 17 Centro 41 17 Suroeste 33 19 Sureste 54 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
LAURA GÓMEZ FLORES, SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA, VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL La Fiscalía General de Justicia (FGJ) descubrió nuevas relaciones en la indagatoria por corrupción inmobiliaria que se sigue a Luis Vizcaíno, ex director jurídico y de gobierno, así como a Nicias Aridjis, ex titular de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez –acusados por enriquecimiento ilícito–, con empresarios del sector y funcionarios de la alcaldía, “lo que puede dar pie a nuevas líneas de investigación”. En tanto, los senadores de Morena Citlali Hernández y César Cravioto llamaron a las autoridades a ampliar sus pesquisas a las panistas Xóchitl Gálvez, ex delegada de Miguel Hidalgo, así como Kenia López Rabadán, a quienes señalaron de estar presuntamente involucradas en esos ilícitos, y propusieron que se exhorte al Congreso local a crear una comisión especial para investigar. Documentan anomalías en archivos digitales El decomiso de equipo de computación luego de que se realizara el cateo de 42 inmuebles presuntamente vinculados con los ex servidores públicos permitió identificar diversas relaciones, “ya sea en su construcción, propiedad, comercialización o arrendamiento”.Elcomúndenominador son las irregularidades bajo las cuales se autorizaron los permisos para construirse y habitarse, por lo que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) dirigió recomendaciones desde 2014 a los titulares de la entonces delegación, gobernada por el Partido Acción Nacional. Se recomendó al ex jefe delegacional Jorge Romero comenzar los procedimientos administrativos y demoler niveles excedentes, además de realizar acciones administrativas o penales contra los servidores involucrados, sin que hasta el momento eso haya ocurrido. El líder local de Morena, Tomás Pliego, informó que el alcalde Santiago Taboada ha sido omiso en resolver los casos de corrupción, como el de Holbein 66, propiedad de Luis Vizcaíno, donde no se han demolido dos pisos excedentes que violan el uso de suelo, de acuerdo con observaciones que la PAOT envió desde 2019. Nuevos datos en pesquisas de inmobiliariacorrupción
▲ Un grupo bien constituido de presuntos extorsionadores fue ubicado en diversos inmuebles cateados al mismo tiempo por autoridades capitalinas, el cual ofrecía por medio de aplicaciones y redes sociales créditos con los que se amenazaba a usuarios y se volvían impagables. Fotos Luis Castillo
Un total de 27 personas –entre ellas dos mujeres extranjeras– fueron detenidas durante el cateo de cinco inmuebles ubicados en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc que albergaban centros de llamadas –denominados call centers– vinculados con casos de extorsión y cobranza ilegítima de préstamos por aplicaciones, conocidos como montadeudas.LaFiscalíaGeneral de Justicia (FGJ) informó que fueron decomisados más de 300 teléfonos celulares y casi mil chips para dichos dispositivos, así como computadoras portátiles y un pasaporte, que junto con los detenidos fueron puestos a disposición del agente del MinisterioElPúblico.representante social de la Fiscalía de Investigación Estratégica Central será el encargado de integrar la carpeta de indagación por la presunta participación de esas personas en la comisión del delito de cobranzas ilegítimas, el cual realizaban a través de 23 aplicaciones que promocionaban en redes sociales.Lasaplicaciones bajo las cuales operaban son: Quickmoneypro, Mrsprestamo, Dineroya, Josecash, Fusmoney, Okcredito, Avalcred, Lana Hoy, Fullpago, Creditopia, Préstamos México, CrediFamilia, CH Buró de Crédito, Crediplus, Mainline, Crédito Lana, Keo Préstamo, Vamos, Gato de Préstamo, Gry Phus Crédito, Sueño, Limón Cash y Guayaba Cash. En ellas se ofrecían préstamos a usuarios; después, de forma amenazante y bajo en riesgo en la seguridad de las personas, exigían réditos impagables y fuera de toda norma que llegaban a la extorsión y a la exposición de datos de los deudores a sus propios contactos. La investigación de la Unidad de Inteligencia Cibernética en redes sociales para identificar denuncias relacionadas con aplicaciones de cobranza ilegítima, que empezó a principios de julio, permitió identificar un inmueble desde el cual se llamaba, localizado en avenida Insurgentes Sur 1388, colonia Actipan. Desde ese lugar se realizaba la cobranza ilegítima por medio de 19 aplicaciones, cuya forma de operar ya obra en la carpeta de investigación que tienen las autoridades. Agentes de investigación, peritos y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana catearon de manera simultánea otros inmuebles ubicados en La Morena 811, colonia Narvarte Poniente, así como en Reforma 26, colonia Juárez. Otros fueron el de Doctor Atl 6, en Santa María la Ribera; Thomas Alva Edison 176, en San Rafael, que fueron ocupados por efectivos de ambas corporaciones, lo cual fue calificado por la FGJ como “un fuerte golpe a probables extorsionadores”.Alrespecto,lajefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que las principales víctimas de las extorsiones por medio de esas aplicaciones son mujeres.


Gobierno e IP impulsan en México y Estados Unidos a la capital como destino turístico
La reactivación económica de la Ciudad de México va por buen camino y la prueba es que la capital es la entidad con mayor generación de empleos y captación de inversión directa extranjera, afirmó la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar. En el primer rubro, la funcionaria indicó que se han recuperado 57.5 por ciento de empleos perdidos durante la pandemia por covid-19, lo que equivale a 134 mil 265 plazas formales creadas. “Siete de los nueve sectores ya presentan números positivos: la población ocupada registró un incremento de 515 mil 262 personas en el primer trimestre de 2022 frente al mismo periodo de 2021, esto ya es un aumento de 13.3 por ciento.” Al señalar que en todos los sectores ha habido aumento de empleos, destacó que la tasa de desocupación va en descenso, pues en 2021 se ubicaba en 7.3 y para el primer trimestre de este año iba en 5.8. En cuanto a la inversión extranjera, destacó que de 2019 al primer trimestre de 2022 la ciudad recibió 28 mil 544 millones de dólares, provenientes principalmente de Estados Unidos, España, Francia y Canadá.
Plaza Tlaxcoaque será sitio de memoria contra actos de tortura ▲ Los chiles en nogada ya se pueden degustar en restaurantes del Centro Histórico. Foto Cristina Rodríguez
ALEJANDRO CRUZ FLORES
En los antiguos separos, luego del terremoto de 1985 fueron hallados los cuerpos de varios detenidos que habían sido torturados. Foto cortesía GCDMX
37LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 CAPITAL
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se convertirá en un lugar para honrar la memoria en contra de los actos de tortura en los sótanos del que fuera el edificio de la Dirección General de Policía Tránsito en la década de los 60, 70 y 80.
Esta captación es 34.7 por ciento mayor que la del mismo periodo de la administración pasada, y tan sólo en el primer trimestre de 2022 la Ciudad de México recibió 41 por ciento del total de inversión extranjera, con un monto de 7 mil 932 millones de dólares. González aseguró que 16 por ciento de la actividad económica de la urbe “ya se recuperó completamente”, como es el caso del comercio, que representa 16 por ciento del rubro local, tanto minorista y mayorista, por arriba de su nivelAgregóprepandemia.queelInstituto Mexicano para la Competitividad colocó a la capital como la entidad más competitiva del país. “Todas las acciones en materia de reactivación económica que ha realizado el gobierno capitalino han generado buenos resultados”, resaltó la funcionaria.
ALEJANDRO CRUZ Y BERTHA TERESA RAMÍREZ El Gobierno de la Ciudad de México lanzó dos campañas para promover el turismo en la capital del país, tanto a nivel nacional como internacional, con el propósito de consolidar la reactivación de dicha actividad que representa 7 por ciento del producto interno bruto local. La promoción que se hace se enmarca en los próximos eventos masivos de la ciudad, especialmente la celebración del Día de Muertos, por el que este año habrá dos desfiles en los que se busca tener una representación de 31 entidades, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. La secretaria de Turismo capitalina, Nathalie Desplas Puel, señaló en conferencia de prensa que la actividad turística muestra una recuperación que ronda 70 por ciento en todos sus índices, en referencia a los niveles que había antes de la pandemia por el covid-19. Por eso, para reforzar dicha recuperación se promueve a la urbe como destino de viaje por medio de redes sociales y con publicidad exterior a fin de atraer visitantes de todo el país, así como de Estados Unidos, principal emisor de turistas a la ciudad. En el vecino país la promoción se realiza en medios digitales y tradicionales e incluye cápsulas en radio, publicidad en autobuses y aviones. A escala nacional, se realiza principalmente por redes sociales.Alas campañas del gobierno se suma la que impulsa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la capital del país, denominada Impulsa turismo CDMX, con la presencia y promoción de personalidades en redes sociales (influencers) se promueve a la ciudad en distintas entidades de la República. El presidente de la organización empresarial, Armando Zúñiga Salinas, explicó que la finalidad es atraer a 100 mil personas que nunca han visitado la capital del país. Mientras tanto, el secretario de Gobierno, Martí Batres, se congratuló de que tras dos años de pandemia por fin vaya a haber Grito de Independencia presencial en el Zócalo. El funcionario presentó la ruta de los chiles en nogada en el Centro Histórico, donde se podrá degustar el tradicional platillo de esta temporada que ofrecerán 29 restaurantes.
La CDMX es la entidad con más empleos creados y mejor captación de inversiones
Claudia Sheinbaum recorrió ese lugar donde anuncio que habrá un memorial, así como una exposición fotográfica permanente sobre las luchas sociales en la ciudad, como parte del proyecto Tlaxcoaque: Sitio de memoria La jefa de Gobierno agregó que por medio de un código QR se podrán realizar recorridos virtuales por los separos, ubicados en el sótano de la antigua sede de la policía local, que fueron escenario de tortura en el siglo pasado. Dicho inmueble actualmente se encuentra bajo resguardo judicial debido a que la Fiscalía General de Justicia realiza una investigación, pues la no repetición de esos actos tiene que ver también con que haya justicia, señaló la titular del Ejecutivo local durante una transmisión en su cuenta de Facebook. El encargado de proyectos especiales de la Secretaría de Cultura capitalina, Juan Gerardo López Hernández, señaló que el memorial estará alineado con las disposiciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En otro tema, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó una sanción que había impuesto la sala especializada a la jefa de Gobierno por su asistencia a un evento durante la campaña por la gubernatura de Quintana Roo. En ese tenor, por la mañana, Sheinbaum Pardo expresó que las actividades que realizan quienes han sido nombrados por el presidente Andrés Manuel López Obrador como candidatos a sucederlo en el puesto están en el marco de la Aley.pregunta expresa, negó que los actos resten autoridad al jefe del Ejecutivo federal, “quien está mas fuerte que nunca”. Comentó que la oposición esta preocupada, pues a siete años de obtener su registro Morena tiene la Presidencia de la República, la mayoría en el Congreso de la Unión al igual que 22 gubernaturas y contrario a lo que apuestan los conservadores, en su partido hay unidad.


BERTHA TERESA RAMÍREZ
FUE EL GASOLINAZO Muchas carreteras del país fueron bloqueadas por quienes rechazaban el aumento de 20 por ciento al precio del combustible decretado por el gobierno que iba de salida, mientras otros enfurecidos vandalizaban comercios.
JOSEFINA QUINTERO M. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de investigación adscritos a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) desmantelaron una bodega en la colonia Morelos en la que se almacenaban 200 toneladas de autopartes que fueron identificadas por medio de reportes deLosrobo.agentes cumplimentaron una orden de cateo en el inmueble localizado en la alcaldía Cuauhtémoc, del que las autoridades informaron que era utilizado para desmantelar las piezas de automóviles que contaban con denuncia deLuegoatraco.de diversas investigaciones y tener la ubicación precisa del inmueble, se solicitó a un juez de control la orden de cateo, la cual fue otorgada de inmediato, y se hizo el despliegue policiaco. Durante la revisión se encontraron vehículos que estaban en proceso de desmantelamiento; las autopartes y accesorios localiza-
AUNQUE SIN LA Guardia Nacional, Rodríguez seguirá al frente de la dependencia y laborando en la tarea de crear ámbitos de seguridad entre la población. La tarea no ha terminado.
EN OTRA COSA, les platico de volada que Morena se ha quedado sin opciones. Presentar el cochinero de su elección ante el TEPJF sería un suicidio y acrecentaría el desprestigio del organismo; reponer el proceso sin cambiar estatutos llevaría al mismo resultado y no hay tiempo, pero quedarse así, como hasta ahora, podría ser la mejor solución, sólo habrá que ver si lo permite la ley. Ya veremos.
Y LUEGO, ¿SE podrán hallar datos precisos, las huellas de las manos que ante la desesperación e imposibilidad de seguir amasando fortunas golpean la seguridad del país?
CIUDAD PERDIDA El gasolinazo de 2017 // Siete días de protestas violentas // Traspaso de la Guardia Nacional MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
ASÍ, EL PRIMER día de ese año amaneció bloqueada la carretera México-Querétaro, y en la capital las marchas de protesta llenaron buena parte de las calles. En total se produjeron 16 cierres de autopistas y en 30 entidades se vieron diferentes manifestaciones. Unas 400 tiendas Oxxo fueron saqueadas.
FUERON MÁS DE siete días de violencia nacida de una decisión gubernamental que perjudicaba, como ahora se sabe, a la mayoría de la población y otorgaba beneficios a un grupo de élite del gobierno y a las empresas a privadas.
L A PROTESTA SE pudo calificar como un acto provocado por el gobierno. Se contaron más de mil 500 saqueos y hubo un número similar de detenciones. Era el primer día de 2017 y aún gobernaba Enrique Peña Nieto.
En el primer semestre del año, 25% menos muertes de peatones en accidentes: Semovi
PERO PARA ALGUNOS analistas, de esos que se anuncian como especialistas en el tema, más que comentar la decisión del gobierno que prendió la mecha, volcaba culpas a la fragmentación del submundo criminal, al crecimiento del tráfico de heroína hacia Estados Unidos y hasta las elecciones que se avecinaban en 12 estados, pero nunca hablaron del factor gasolinazo
La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que durante el primer semestre de 2022 se registró una reducción de 25 por ciento en el fallecimiento de peatones por accidentes de tránsito. De acuerdo con datos de la encuesta origen-destino del Instituto Nacional de Estadística (Inegi) 2017, en la zona metropolitana del valle de México se realizan a diario más de 5 millones de viajes “solamente caminando”, de los cuales cerca de 41 por ciento tienen lugar en la capital del país. “Por este motivo, el gobierno capitalino ha impulsado proyectos en beneficio de los Explicópeatones”.queentre las principales acciones, la Secretaría de Obras y Servicios, por medio del programa Senderos seguros, camina libre, camina segura, a final del año se habrán intervenido de forma integral, con perspectiva de género, 710 kilómetros de vialidades. De esa manera, se sustituyen aceras con la finalidad de garantizar el desplazamiento de peatones de manera continua, se instalan luminarias LED con un ángulo que permite la visibilidad en cualquier espacio de la acera y se rehabilitan las áreas verdes con la selección de vegetación, la cual cuenta con altura limitada para la percepción clara del Además,entorno.haintervenido 200 intersecciones para convertirlas en cruces peatonales seguros con la incorporación de semáforos sonoros, rampas, pavimento táctil, balizamiento, bolardos y adecuaciones geométricas.EnelCentro Histórico y vialidades que conectan con el primer cuadro de la ciudad, se ha ampliado el área peatonal con la construcción y rehabilitación de aceras en las avenidas Chapultepec, Hidalgo, Balderas, Paseo de la Reforma, México-Tenochtitlan, calzada MéxicoTacuba, Barrio de Zoquiapan, Santa María la Redonda Sur y Norte, República de Brasil, Polígono de San Hipólito y República de Chile. Por otra parte, Obras y Servicios ha rehabilitado 6 mil 963 metros cuadrados en las avenidas Balderas, Emilio Dondé, México-Tenochtitlan y el Zócalo para convertir espacios destinados a los vehículos en áreas peatonales con mobiliario urbano, delimitadas con pinturas que evocan a los tejidos oaxaqueños, los cuales forman parte de la cultura nacional.
DE TODAS FORMAS, cuando menos en corto, los representantes de las organizaciones empresariales más importantes del país aseguran, desde sus investigaciones y perspectiva, que los hechos violentos en el norte no tienen un vértice común, es decir, nada qué ver unos con otros, y ellos, que no dan paso sin huarache sabrán por qué lo dicen.
▲ Un operativo dejó al descubierto un predio en la colonia Morelos en el que se guardaban piezas robadas de vehículos desmantelados. Foto cortesía de la SSC
Agentes catean bodega en la Morelos con 200 toneladas de autopartes A LADRONES
UN PAR DE días después la Comisión Federal de Electricidad también decretó aumentos en el costo del suministro de energía, eso sí parecía una provocación. El saldo de aquellos días de terror en cuanto a vidas humanas era de cuando menos media decena, entre quienes protestaban, los que se aprovechaban del momento para cometer ilícitos y la policía.
LAS CUENTAS QUE dé la secretaria de Seguridad por este año de trabajo, aunque no podrán sonar a campanas de triunfo, sí se apegan a los planes y proyectos que se empezaron a señalar en octubre de hace un par de años, cuando fue propuesta para el cargo.
dos iban desde motores completos, puertas, llantas, así como parabrisas y Enespejos.elcotejo que hicieron los efectivos detectaron que algunas autopartes correspondían a otros vehículos bajo investigación e identificaron cinco piezas automotrices con reporte de robo. Tras el operativo, el inmueble quedó bajo el resguardo de policías de la SSC y en las puertas se colocaron sellos en los que se notifica que se encuentra bajo investigación de la PeseFGJ. a la cantidad de autopartes encontradas no se notificó de personas detenidas; todo lo asegurado quedó a disposición del agente del Ministerio Público, el cual se encargará de realizar las investigaciones correspondientes. En semanas recientes ambas dependencias han realizado diversos operativos en predios que son utilizados para el almacenamiento de autopartes, principalmente en las alcaldías Iztapalapa y Cuauhtémoc, como parte del combate a los delitos de alto impacto.
SÓLO HAY QUE preguntarse: ¿a qué agencia le ha hecho daño la política de seguridad que impuso el gobierno? De pasadita PUEDE SER EN el próximo informe de seguridad que rendirá Rosa Icela Rodríguez esta semana, o tal vez hasta el 16 de septiembre, cuando entregue el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, pero en algún momento habrá de anunciarse que el cuerpo armado que se integra a la Sedena cambiará de nombre.
HOY QUE ALGUNO de esos motivos de violencia sí podrían dar razón para su ejecución en algunos puntos del país, se pretende culpar al gobierno con argumentos alimentados de odio, más que con datos que configuren una tesis probatoria de la culpabilidad gubernamental.
LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022CAPITAL38 GOLPE

EDICTO CIUDADANA ELVIRA VENTURA JOSÉ, REPRESENTANTE LEGAL DE LA MENOR DE EDAD VÍCTIMA DE INICIALES P.B.O.V. PRESENTE En el Toa Penal J.O.T.P.A.E número 01/2022 del índice de la Segunda Sala Penal Unitaria del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, relativo al recurso de apelación interpuesto por el Licenciado ELÍAS MARTÍNEZ PÉREZ, Defensor del Sentenciado VALENTÍN JOSÉ PÉREZ, le hago se su conocimiento que el día ocho de agosto de dos mil veintidós, se DECLARÓ ADMITIDO EL RECURSO DE APELACIÓN, en la cual se señalan las once horas del día cinco de septiembre del presente año, para la celebración de la audiencia de alegatos aclaratorios, por lo que se cita a las partes, misma que llevará a cabo por videoconferencia Telmex, ID de la reunión 123 163 1347, contraseña 478232. Asimismo, se le requiere a la Representante Legal para que, en el término de TRES DÍAS, designe número telefónico o correo electrónico sin necesidad de ulterior proveído. REYES MANTECÓN, SAN BARTOLO COYOTEPEC, CENTRO, OAXACA A OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS. EL EJECUTOR DE LA SEGUNDA SALA PENAL UNITARIA. LIC. PARIS LÓPEZ LÓPEZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. EDICTO. En el juicio oral mercantil número 159/2021, se les hace saber a “BLAKE INTERNATIONAL CO Y/O BLAKE INTERNATIONAL USA RIGS LLC BLAKE INTERNATIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a través de quien legalmente lo represente, que ANTONIO DAVID CAHUICH DOMÍNGUEZ, en su carácter de apoderado general para pleitos y cobranzas de la sociedad mercantil “SOPORTES ENERGETICOS DEL GOLFO”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, les demandó el pago de las diversas órdenes de compra suscritas por la parte demandada a favor de la parte actora, mismas que se indican e el escrito inicial de demanda; demandando, asimismo, el pago de la cantidad de $13,433,725.45 (trece millones cuatrocientos treinta y tres mil setecientos veinticinco pesos 45/100 M.N.), por concepto de suerte principal. Quedan a su disposición, en la Secretaría ubicada en el local que ocupa este Juzgado de Distrito en el Estado de Campeche, copia de la demanda y, en caso de convenir a sus intereses, deberán presentarse a este procedimiento dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación del presente edicto, San Francisco de Campeche, Campeche, a 6 de abril de 2022. EL JUEZ INTERINO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO. MTRO. EDGAR MARTÍN GASCA DE LA EDICTOPEÑA. En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por APONTE ROMO JULIETA en contra de GLORIA ESTELA APONTE ROMO Y ENRIQUE LONDON LAZQUI, expediente 214/2022, la C. Juez Décimo Quinto de lo Civil, dictó el siguiente auto que a la letra dice: Ciudad de México, a ocho de agosto del año dos mil veintidós. gopersonas,dondevistaselAgréguese------------------------------------------------------------asuexpedienteelescritopresentadoporMandatarioJudicialdelaactora,comolosolicitaylasconstanciasdelaspresentesactuaciones,desedesprendequenoselocalizódomicilioalgunoconfundamentoenelartículo122deCódi-deProcedimientosCiviles,emplácesea ENRIQUE LONDON LAZQUI, por medio de edictos que se publiquen por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles para que se presente ante este Juzgado a contestar la demanda dentro del término de treinta días, con apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por contestada en sentido negativo, en términos de los dispuesto por ele artículo 271 del citado ordenamiento legal, asimismo, dentro dela jurisdicción de este Juzgado apercibido que de carácter personal, le surtirán por medio del Boletín Judicial, como los establecen los artículos 112 y 113 del Código de Procedimientos Civiles Local y se hace del conocimiento de dicho demandado que se encuentran a su disposición las copias de traslado del escrito de demanda y sus anexos, en la Secretaría “B” de este
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
FIRMAS--------------------------Ciudad de México, a 12 de agosto de 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES EDICTO A QUIEN SE CREA CON DERECHOS A HEREDAR JUZGADO 18º. DE LO FAMILIAR SECRETARÍA: B” EXP. 808/2020 Ante este Juzgado se presentaron EDUARDO y DIEGO IVAN, ambos de apellidos VIÑAS OCAMPO en carácter de descendientes del cujus denunciando el juicio INTESTAMENTARIO a bienes de VIÑAS CASTILLO GABRIEL, y con auto de fecha veintisiete de junio del dos mil veintidós se ordenó llamar a los que se crean con igual o mejor derecho para que comparezcan al local de éste juzgado a hacer valer los derechos que les correspondan en el término de CUARENTA DÍAS contados a partir del día siguiente, de la última publicación.Reitero a Usted mi más atenta y distinguida consideración “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN”. CIUDAD DE MÉXICO A 14 DE JULIO DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO FAMILIAR. LIC. JUSTINA GABRIELA REYES PEREZ. Para su publicación por dos veces de diez en diez días en el periódico “LA JORNADA” HOGAR FIDEVI, S.C.EDICTO. En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha diez de enero de dos mil veintidós dentro del juicio ORAL CIVIL, promovido por PICHARDO VELAZQUEZ EDUARDO, en contra de HOGAR FIDEVI S.C. EXPEDIENTE NÚMERO 955/2019 instruido ante la C. Juez Décimo Quinto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, se dictó un auto que en su parte conducente doce: … “procédase a emplazar a HOGAR FIDEVI, S.C., por medio de EDICTOS, mismos que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndole saber que debe presentarse dentro de un término de SESENTA DÍAS ante este H. Juzgado a contestar la demanda entablada en su contra, quedando a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría “A”, en la inteligencia que, de no comparecer se seguirá el juicio en su rebeldía, haciéndispuesto por el artículo 979 del Código Procesal Civil”. C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. JORGE LUIS MEZA GONZALEZ PARA SU PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el BOLETIN JUDICIAL y el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles.
TUXPAN, MICHOACÁN, A 11 DE AGOSTO DEL AÑO 2022. PRIMER PUBLICACIÓN. ANTE MI COMPARECIÓ MARIA ANTONIETA HERNANDEZ GOMEZ A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE MARIO MELO ISLAS, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN FUE EL UBICADO EN LA CALLE ALFAREROS DE CAPULA NUMERO 223, COLONIA VASCO DE QUIROGA, DE MORELIA, MICHOACÁN. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO.
▲ Los Tuzos lucharon en todos los sectores del estadio Hidalgo, pero no encontraron cómo hacer daño a la portería de las Águilas. Foto Club América Nadal cae en el Masters 1000 de Cincinnati CINCINNATI. En su primer partido desde su retiro por lesión en Wimbledon, Rafael Nadal, número tres de la ATP, cayó en su debut en el Masters 1000 de Cincinnati frente al croata Borna Coric, clasificado 152, donde el español era el segundo sembrado. Nadal, quien tenía la oportunidad de recuperar el liderato mundial en este torneo, perdió por 7-6 (11/9), 4-6 y 6-3 en dos horas 50 minutos de un partido en el que desperdició dos pelotas de set en la primera manga y que tuvo una larga interrupción por lluvia. El español mostró una evidente falta de rodaje, tras 42 días de baja, sufrió su cuarta derrota de la temporada a sólo 12 días del arranque del Abierto de Estados Unidos, el último torneo de Grand Slam del año. El mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin derrotaron 6-4 y 7-6 (7/4) al brasileño Marcelo Melo y el español Roberto Bautista, para avanzar a cuartos de final en dobles. Afp Japón y Países Bajos avanzan en el Mundial Femenil Sub 20 SAN JOSÉ. Japón y Países Bajos clasificaron a cuartos de final del Mundial Femenil Sub-20, que se disputa en Costa Rica, mientras Estados Unidos, uno de los favoritos, quedó eliminado al ser derrotado por Japón (3-1), que terminó como líder del Grupo D, con puntaje perfecto de nueve puntos. En segunda posición, con seis unidades, quedó Países Bajos, que venció 4-1 a Ghana. Estados Unidos, con tres, y Ghana, con cero. En cuartos de final, las niponas enfrentarán a Francia, segundo del Grupo C, donde Nigeria, ya clasificado antes de vencer a Canadá (3-1), es líder con seis puntos, seguida de Francia y Corea del Sur, que empataron a un gol en la última fecha de grupos, y Canadá, que fue eliminada con cero puntos. Afp Gonsolin logra triunfo 15; Dodgers superan a Cerveceros por 2 1 MILWAUKEE. Tony Gonsolin resolvió siete entradas en blanco para conseguir su triunfo 15, mientras Austin Barmes y Max Muncy aportaron sendos cuadrangulares, y los Dodgers de Los Ángeles superaron 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee, que se alejaron a tres juegos de San Luis, el líder de la División Central de la Liga Nacional. Por los derrotados, el mexicano Luis Urías se fue en blanco en cuatro turnos al bat. Por otra parte, en Atlanta, Brett Baty logró un jonrón en su primer turno dentro de las Grandes Ligas, mientras Starling Marte aportó un par de vuelacercas y los Mets de Nueva York se impusieron 9-7 a los Bravos de Atlanta, quienes vieron cortada una seguidilla de ocho victorias. Ap
América golea 3 0 a Pachuca en su casa DE LA REDACCIÓN
----------------------------DOSJuzgado.
39LA JuevesJORNADA18deagosto de 2022 AL CIERRE
El América extendió su buena racha a tres victorias seguidas y terminó con el invicto de Pachuca al ganar 0-3 en su visita a la casa de los Tuzos, en la novena jornada del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx. En el estadio Hidalgo, Alejandro Zendejas marcó el 1-0 para el América con un disparo de zurda desde los linderos del área al minuto 34. Al 49, el chileno Diego Valdés le filtró un pase al área al uruguayo Jonathan Rodríguez, quien definió el 2-0 con un remate cruzado. Tras un contragolpe, Henry Martín sentenció el 3-0 con vistoso remate de palomita en el área al 75. De esta manera, las Águilas llegaron a 13 puntos y los Tuzos se quedaron con 12 unidades. En el estadio Azteca, los Xolos de Tijuana vinieron de atrás para vencer de visita 2-1 a Cruz Azul. La Máquina se puso en ventaja 1-0 al 21 con un tiro libre que cobró el uruguayo Ignacio Rivero, pero tres minutos después el argentino Ramiro Funes Mori se barrió en el área chica y mandó la pelota al fondo de su arco para el 1-1 del Tijuana. El argentino Franco di Santo le dio la victoria a los Xolos al culminar un contragolpe con un remate dentro del área al 66. Así, Tijuana llegó a 14 puntos, mientras Cruz Azul se quedó con ocho, suma de dos ganados, dos empates y cinco perdidos, sólo por delante del Guadalajara y el Querétaro en la tabla general.






▲ Una multitudinaria marcha convocada por la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores Argentinos y otras agrupaciones sociales recorrió Buenos Aires en rechazo a la especulación de las élites económicas, las cuales han desatado una ‘‘inflación intolerable para las mayorías’’. Dirigentes gremiales señalaron que el presidente Alberto Fernández tiene todo su apoyo para poner freno a esta situación. ‘‘Saldremos a las calles las veces que sea necesario’’, advirtieron. Foto Ap. STELLA CALLONI, CORRESPONSAL / P 29
Repudio en Argentina a carestía y especulación
Denuncia Zaldívar a Miranda de Wallace por ‘‘fabricar pruebas’’ ‘‘La dirigente de Alto al Secuestro busca desprestigiar al Poder Judicial’’ ‘‘Le alarma que la Corte aborde el caso de plagiariapresuntadesuhijo’’ ‘‘Si hoy es capaz de acusarme, ¿qué no habrá hecho a gente
indefensa?’’ ‘‘Tuvo poder bajo la protección de Fox, Calderón y García Luna’’ EDUARDO MURILLO / P 11 7502228390008 Rayuela Lo que el ministro Zaldívar quiso decir es que el cambio de los tiempos no impunidad.significa www.jornada.com.mx OPINIÓN Napoleón Gómez Urrutia 20 Jaime Quintana Guerrero 22 Rosa Miriam Elizalde 22 Sergio Ramírez 23 Carlos F. Chamorro 23 Orlando Delgado Selley 25 Ángel Guerra Cabrera 32 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 México SA Carlos Fernández-Vega 28 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 38 2022DEAGOSTODE18JUEVES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Los enviaron en Pensilvania a prisiones privadas; más de 200 mdd, monto a cubrir AGENCIAS / P 31 Las tarifas de la empresa van desde 30 hasta 2 mil 100 pesos, con planes diversos ALEJANDRO ALEGRÍA / P 26 Tendrá en su lista 12 paquetes Ofrecerá CFE servicios de Internet y telefonía móvil en todo el país Aceptaron sobornos para encarcelarlos Dos jueces centenaresindemnizardeberánenEUademenores
