Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
lunes 18 De DICIeMBRe De 2023 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14160 // Precio 10 pesos
Seguirá vigente la legislación impuesta por Pinochet
Chile: firme rechazo a una Constitución de la ultraderecha l En el plebiscito se impone el no con 55.76%; el sí obtuvo 44.24%
l La propuesta profundizaba el esquema neoliberal actual de ese país
l Respiro para Gabriel Boric ante el avance de los neoconservadores
l ‘‘Se cierra el tema del cambio de leyes; las urgencias son otras’’, recalca
alDo anfossi, CorreSPonSaL / P 21
Secuestran a Maurilio Ramírez, dirigente wixárica
Inaugurará AMLO obras cruciales en lo que resta del mes ● Están la presa Santa María, en Sinaloa, y un acueducto para La Laguna ● Empezarán a operar el Tren Interoceánico y los vuelos de Mexicana ● También la farmacia central en Huehuetoca y el tramo dos del Tren Maya reDacción / P 7
Consejo asesor de Brugada elaborará plan de gobierno ● Lo encabeza Encinas; Poniatowska, Ifigenia Martínez y Ada Colau, entre otros integrantes rocío gonzález / P 29
Israel recrudece su ofensiva, pero se abren vías a nueva tregua ● Tel Aviv permitió ayer un paso directo para la ayuda a la franja de Gaza ● Reportan encarnizados combates; mueren 90 en ataque a área de refugiados agencias / P 24
OPINIÓN
La separación de lo público y lo privado gabriel yorio / P 13 Columnas
▲ en Bancos de Calitique, municipio de Mezquital, Durango,
pobladores se manifestaron para exigir la localización de su gobernador tradicional, quien fue levantado por un comando la noche del sábado en Jalisco. el líder indígena iba acompañado de su familia
y otros integrantes de la comunidad, quienes horas después fueron liberados. la víctima tomaría posesión como coordinador del Consejo Regional por la Defensa de Wirikuta, este fin de semana. en la zona hay una disputa entre cárteles. Foto La Jornada. Juan c. partiDa / P 25
Nosotros ya no somos los mismos ortiz Tejeda
10
American Curios david Brooks
23
2
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
EDITORIAL
Chile: esperanza truncada Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
L
a nueva Constitución chilena redactada por el ultraderechista Partido Republicano fue rechazada por 55.76 por ciento de la ciudadanía, con lo que se cierra el ciclo de reforma institucional que arrancó hace cuatro años mediante las multitudinarias protestas en contra de la desigualdad, la rapacidad neoliberal elevada a ley suprema de la República, la simulación de democracia y el absoluto divorcio entre la clase política y las grandes mayorías. Si es motivo de alivio que poco más de la mitad de los chilenos se haya pronunciado contra un texto regresivo que habría exacerbado todos los males del país, resulta frustrante que éste sea el desenlace de un proceso que por momentos permitió vislumbrar una salida luminosa a la larga noche neoliberal impuesta hace medio siglo por la sanguinaria dictadura de Augusto Pinochet. De haberse aceptado la nueva Constitución, el pinochetismo habría obtenido legitimidad democrática. Con el rechazo, los chilenos repudiaron a la ultraderecha actual, pero se condenaron a
Solicita retirar utilería en plaza Santa Catarina Hace algunas semanas se filmó una película en la plaza de Santa Catarina, en Coyoacán, y quienes participaron dejaron un kiosco de utilería cuando terminaron sus trabajos. Santa Catarina forma parte del Centro Histórico de Coyoacán, zona protegida por ley, y no se puede alterar por ser patrimonio histórico y cultural, como lo atestigua su capilla del siglo XVI. El actor Demián Bichir actuó en el filme, por lo que le pedimos que interceda con la producción para que retiren lo que abandonaron. Los vecinos se lo agradeceremos. Sara Sefchovich y Carlos Martínez Assad
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
cio y establecieron cuotas ilícitas por vivienda para no clausurar las obras en proceso, aun cuando hubiesen cumplido cabalmente con la normativa de ley. Los desarrolladores no sólo se vieron en la necesidad de pagar la extorsión impuesta, sino que algunos, pocos, aprovecharon para pedir canonjías adicionales. Aparecieron metros de construcción adicionales, pisos de más e irregularidades en el uso de suelo. Como se ve, el inicio de la corrupción inmobiliaria fue producto de la extorsión sistematizada que impusieron algunas autoridades corruptas a los desarrolladores. La solución es sencilla: legislar para que, aprobada la licencia de construcción con todas las de la ley, las áreas jurídicas de las delegaciones se vean restringidas para suspender obras y clausuras por reales o supuestas nimiedades administrativas. Lo anterior, aunado a una auténtica agilización de los complejos y dilatados trámites para obtener una licencia de obra, evitaría la corrupción que, por desgracia, se sigue dando.
Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática. Es trascendente precisar si realmente abogados del centro Prodh intervinieron en el caso y las razones de una y otra hipótesis. Si la decisión del juez de Tamaulipas Ventura Ramos no tuvo suficiente sustento jurídico-lógico, debió apelarse en su momento por la FGR e incluso por el Prodh si éste intervino asesorando a víctimas; si la decisión de Ventura Ramos es contraria a constancias procesales, la FGR puede considerar proceder contra el juez, además de que se sabe que en el delito de tortura al parecer se omitió la prueba que aporta convicción, como en el Protocolo de Estambul (manual para la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes). Conviene a todos aclarar públicamente tan grave caso.
Comenta nota sobre el Centro Prodh
Legislar para evitar la corrupción inmobiliaria Con el abatimiento de la inflación en nuestro país a partir de 2001, se reanuda el otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda por instituciones bancarias, y con ello comienza, paulatinamente, un auge inmobiliario. Ante este panorama, algunas autoridades de delegaciones variopintas de la Ciudad de México vieron el nego-
A la nota de Arturo Sánchez y Alonso Urrutia en la que destacan que el presidente AMLO hizo señalamientos al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) de supuestamente defender a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos, al tiempo que defendían a 77 involucrados en los mismos hechos, conviene una explicación detallada del Centro Prodh, pues ambos luchan contra los intereses de la despiadada, corrupta y sanguinaria oligarquía, personificada y representada en los hechos por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido
nada; ahora, que mejor metamos lo de la discapacidad de los niños porque el trámite está extraviado. El folio Bienestar perdido es 1252497 José David Legarda Cruz
Invitación Reflexiones de fin de año en Coyoacán El Colectivo Morena Chilangos invita a la discusión abierta Reflexiones de fin de año; avances y retrocesos. Moderará Gilberto García Mora. Los esperamos el martes 19 de diciembre a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán.
Aviso
José Lavanderos
Reporta contratiempos en entrega de la tarjeta Bienestar
Isaías Espinosa
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
tas que obligaron a la clase política a aceptar que la Carta Magna emanara de la voluntad popular y no de los designios de una junta militar, Chile ha vuelto al mismo escenario en que se encontraba hace cuatro años. Este final, si es que no marca el inicio de un nuevo ciclo de movilización y concientización, sólo puede interpretarse como la estrepitosa derrota de un esfuerzo inédito por la democratización y la justicia social en un país que sufre como pocos el contraste entre una clase dominante obscenamente rica y la negación de los más elementales derechos a las mayorías. Ante la confusión ideológica y la parálisis política de un gobierno en el que se depositaron grandes expectativas de cambio, sólo cabe esperar que el pueblo encuentre los caminos para reorganizarse y recuperar la claridad acerca de sus propios intereses, así como del error fatal que es caer en las narrativas derechistas que arrojan sobre los más desfavorecidos las culpas de las catástrofes causadas por un modelo económico elitista y antisocial.
EL CORREO ILUSTRADO
DYCOME
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
seguir siendo gobernados por las leyes que redactó un equipo de genocidas. A partir del 25 de octubre de 2020, cuando 78 por ciento de los votantes se expresó a favor de una nueva Constitución que sustituyera la heredada del pinochetismo, la nación austral ha sufrido una trágica involución en la que un importante sector del electorado se replegó hacia los peores instintos alimentados por las oligarquías y convertidos en sentido común durante la tiranía. En noviembre de 2021, el confeso admirador de la dictadura José Antonio Kast ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales y, aunque fue derrotado en el balotaje por el actual mandatario, Gabriel Boric, ya entonces quedó claro el vuelco hacia el conservadurismo. Por ello, fue doloroso, pero no sorpresivo, que en el referendo de septiembre de 2022, 68 por ciento de los electores se pronunciara contra el texto constitucional redactado por las fuerzas progresistas. De este modo, tras los inmensos sacrificios de estudiantes, trabajadores, ambientalistas, pueblos indígenas y otras fuerzas progresis-
En enero de 2023, Bienestar avisó que nos iban a visitar para darnos la tarjeta por cuidar de discapacitados, después de entregar documentos, en noviembre de 2022. Pedían constancia de renta de vivienda y entregamos copia de contrato, así como de los depósitos que hacemos al hijo de la dueña de la casa. Hablaron con ella, y les explicó que su hijo no es el dueño, sino que usa su cuenta para no desplazarse, donde se especifica que es renta, y se comenzó el trámite. Tenemos tres niños con diagnóstico de autismo. Uno de ellos con trastorno neurosiquiátrico en tratamiento, que requiere medicación y vigilancia todo el día. Llamamos y nos dijeron que el apoyo estaba en trámite. Luego, que debemos acudir a las carpas y de nuevo nadie sabe
Pide solidaridad con Nabor Garrido A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, que le ha causado una seria complicación pulmonar que le dificulta respirar y le impide trabajar. Requiere hospitalización urgente, pero no cuenta con recursos económicos. Quienes deseen solidarizarse con él, pueden hacer su donación en https://donadora. org/cancer-riñon-nabor Gracias. Humberto Musacchio A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
3
4
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
POLÍTICA
VIOLA TRATADO INTERNACIONAL, DENUNCIAN
Alistan acta para entregar a EU 33% más agua del río Bravo y dos presas ANGÉLICA ENCISO L.
En medio de una fuerte sequía en el norte del país, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) prevé suscribir el acta 330 para que México entregue 33 por ciento más agua a Estados Unidos. Esto viola el Tratado Internacional de Aguas de 1944 suscrito por ambos países, que establece la entrega de una tercera parte del líquido del río Bravo, y lo que ahora se plantea es el envío de dos terceras partes, ya que se incluye el agua de las presas internacionales, advirtieron legisladores de Tamaulipas y del Senado. Esto sería en perjuicio de agricultores y del consumo humano de al menos tres municipios de Tamauli-
Al 11 de diciembre los embalses tenían bajos niveles de almacenamiento
pas, señalaron, al llamar a la sección mexicana del CILA, al Senado y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cumplir con el tratado de distribución de este recurso entre ambos países. Con el tratado, México asigna al país vecino, del lado del río Bravo, 431.6 millones de metros cúbicos anuales, una tercera parte del líquido. Las entregas de este cauce se hacen en ciclos de cinco años, por lo que de los mil 294.8 millones de metros cúbicos que se tendrían que haber entregado al tercer año del ciclo 36 –el que corre actualmente– está pendiente el envío de 830 millones, indica información de los legisladores. La CILA es un organismo binacional que se encarga de administrar el agua fronteriza, y en el marco del Tratado Internacional de Aguas de 1944 ha emitido diversas actas para resolver los problemas en la región. De acuerdo con la senadora Gloria Sánchez, de Morena, con el acta 330 se harían entregas de agua de las presas internacionales La Amistad y Falcón, y de las dos terceras partes de los afluentes de los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de las Vacas, que llegan al río Bravo, con lo que sumarían dos terceras partes; es decir, más de 33 por ciento más agua de lo que el tratado establece.
Es de destacar que al 11 de diciembre las dos presas internaciones reportaron bajos niveles de almacenamiento, el embalse Falcón estaba a 18.4 por ciento de llenado y La Amistad a 28 por ciento, de acuerdo con datos de CILA. La senadora advirtió, en un punto de acuerdo, que fue turnado a la
Comisión de Recursos Hidráulicos, que la entrega de agua almacenada en las presas, además de ser violatoria del tratado, traerá como consecuencia la desaparición de los sistemas de riego del medio y bajo río Bravo del lado mexicano. Legisladores de Tamaulipas y la diputada de Morena Olga Elizon-
do, en la Cámara de Diputados, señalaron que la CILA carece de facultades para acordar cambios al tratado, y recordaron que en McAllen, Texas, en un simposio internacional, se dio a conocer la existencia del borrador del acta 330. Agregaron que este documento ocasionaría tensión entre ambos países.
CARGAR BATERÍAS ● MAGÚ
Seis playas no aptas para La Conagua priorizó a grandes intereses sobre bienes comunes: Pedro Moctezuma vacacionar, indica Cofepris ANGÉLICA ENCISO L.
El sobreconcesionamiento de agua por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que pasó de 2 mil concesiones en 1992 a 514 mil en 2020, priorizó los grandes intereses en detrimento de los bienes comunes, la integridad de los ecosistemas y el entramado social mismo, advirtió Pedro Moctezuma, secretario del Agua del gobierno del estado de México. En febrero se tendrá que retomar la batalla por la promulgación de la ley general de aguas en el Congreso de la Unión, que ya lleva 11 años de retraso, y que reglamentará el derecho humano a este recurso, dijo en la presentación del libro El agua en nuestras manos, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt). En el libro, que compila movimientos locales y hace una radiografía de la crisis por este recurso desde que hace casi tres décadas se estableció la Ley de Aguas Nacionales, Moctezuma señaló que del Re-
gistro Público de Derechos de Agua (Repda) se eliminaron los derechos al agua, dotaciones y restituciones de los núcleos agrarios por decreto presidencial, a los que se les obligó a solicitar concesiones y además las pueden perder. Advirtió que, sumado a ello, entre 2003 y 2018 el Estado aumentó la imposición de megaproyectos hidráulicos, como trasvases, megapresas, pozos ultraprofundos, desalinizadoras y acueductos, a la vez que generó políticas que alentaron la especulación inmobiliaria y agudizaron la saturación urbana en zonas sin disponibilidad hídrica. Se benefició a las cerveceras en zonas desérticas, como es el caso de Constellation Brands en Mexicali, y se estimularon los agronegocios basados en monocultivos de exportación en zonas semiáridas de Chihuahua, Sonora, Baja California, y en Coahuila “ha permitido a los grandes lecheros, en La Laguna, la sobrexplotación del subsuelo con el consecuente proceso de arsenización”. La agroexportación absorbe 70 por ciento del volumen de agua dulce, precisó.
En este contexto, hay 41 millones de mexicanos sin acceso cotidiano al líquido y son 8.5 millones los que carecen de conexión de agua potable en su casa. “Este servicio es tan deficiente que en México orillan a la población a gastar parte importante de sus ingresos en agua embotellada de marcas trasnacionales, por miedo a enfermarse”, expuso. Se propició el auge de venta de agua embotellada y el país se ha convertido en el mayor consumidor per cápita de este producto, con este negocio se favoreció a Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé con un gran costo para la gente, ya que el agua embotellada es entre 240 y 10 mil veces más cara que el agua de la llave. En resumen, dijo, en el país se ha dado un avance consistente en la privatización y la construcción de megaobras hídricas, “de la mano de la apropiación privada del agua para favorecer a distintas ramas agropecuarias, de industriales y de servicios, cuyos grupos corporativos han acumulado creciente poder político al amparo de la Ley de Aguas Nacionales”.
DE LA REDACCIÓN
Las playas de Rosarito y Tijuana, en Baja California; Linda y Escolleras, en Tapachula, Chiapas; Olas Altas, en Mazatlán, Sinaloa, y El Bosque, en Centla, Tabasco, se encuentran fuera de los rangos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para uso recreativo. Esto informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que
Se acordaron acciones de saneamiento para prevenir riesgos sanitarios
en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales realizaron los muestreos de 254 playas del país. Las seis mencionadas rebasaron los límites máximos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, de conformidad con los lineamientos de la OMS. Informó que con el objetivo de prevenir riesgos en la salud de turistas nacionales y extranjeros, Cofepris y las áreas estatales tomaron y analizaron 2 mil 47 muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados, en busca de la bacteria enterococcus faecalis. Agregó que en las cuatro entidades señaladas ya se acordó la puesta en marcha de acciones de saneamiento para alcanzar, en lo inmediato, condiciones óptimas en las playas y prevenir riesgos a la salud. Precisó que 27 playas de Guerrero no fueron tomadas en cuenta debido a las recientes afectaciones causadas por el huracán Otis y tampoco se hicieron los análisis de seis playas de Veracruz debido a las condiciones meteorológicas.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
POLÍTICA
5
Abrió el INE mil 251 expedientes; la mayoría por anticipar campañas FABIOLA MARTÍNEZ
ES SUYA LA TRANSFORMACIÓN, SEÑALA
Presenta Sheinbaum a equipo de jóvenes que promoverá su coalición Les pide realizar un trabajo alegre y creativo GEORGINA SALDIERNA
La precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, consideró ayer fundamental que el movimiento que encabeza sea de la juventud. “La transformación es de jóvenes o no es transformación”, subrayó al presentar al equipo de 22 muchachos que le ayudarán en su precampaña, entre los que se encuentran universitarios, influencers, deportistas, activistas a favor del medio ambiente, indígenas, estudiantes, personas discapacitadas e integrantes de la comunidad de la diversidad sexual. Todos ellos estarán coordinados por Abraham Carro, quien formó parte de la ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum pidió a la juventud apropiarse del movimiento, luego de dar tres tareas iniciales a los integrantes de la Coordinación de Jóvenes por la Transformación: moverse por todo el país, desde las comunidades rurales hasta las ciudades; ayudar a construir la agenda de la juventud, y que no se queden en su lugar, sino que le ayuden a caminar por todo el territorio nacional, para lo que planteó el uso de las redes sociales. En el parque Cantera, donde estuvo acompañada por el dirigente de Morena, Mario Delgado, la aspi-
rante presidencial recomendó a su equipo que en este proceso electoral no se vayan a convertir en viejitos a la hora de promover la coalición; “tiene que ser muy divertido, muy alegre, estamos viviendo un momento alegre en nuestro país… tienen que crear canciones, obras de teatro, memes, todo lo que ustedes quieran, pero conviertan este caminar por el país y en esta coordinación, en un lugar, en un espacio de mucha alegría y convocatoria”, enfatizó. Entre porras de apoyo a su precandidatura, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México recordó que este parque es uno de los 17 que se construyeron durante su administración. Sheinbaum expuso que la recuperación de parques públicos
El parque Cantera fue uno de los 17 que se hicieron posibles en su gobierno
▲ La precandidata por Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, durante la presentación del equipo denominado Coordinación de Jóvenes por la Cuarta Transformación, en el parque Cantera, de la alcaldía Coyoacán. Foto Roberto García Ortiz
refleja muy bien la ideología del movimiento, pues hubo una época donde se promovieron los centros comerciales como lugares de convivencia, aunque también eran espacios de consumo y diferencias económicas, por lo que era necesario abrir espacios gratuitos, justos y amigables con la naturaleza para otorgar un derecho más a los mexicanos. Mario Delgado, a su vez, afirmó que Morena es de las nuevas generaciones, a quienes convocó a asumir la causa de hacer historia, llevando por primera vez a una mujer a la Presidencia. Entre los miembros del equipo juvenil de precampaña se encuentran la socióloga Alejandra Sánchez, encargada de promover el humanismo mexicano; la influencer Gracia Alzaga, quien deberá trabajar con las mujeres, y la atleta Esther García, encargada del tema del deporte junto con Maximiliano García, seleccionado nacional en lucha olímpica.
Del primero de enero al 7 de diciembre del año en curso, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió casi un millar de expedientes por presuntos actos anticipados de campaña, cifra en crecimiento todos los días. Si bien en ese periodo el cúmulo de denuncias –de distintos temas– ascendió a mil 576, la autoridad consideró que había elementos para abrir mil 251 expedientes denominados Procedimientos Especiales Sancionadores. De ese cúmulo, 979 casos son por actos anticipados y 86 por violaciones al artículo 134 constitucional (relacionado con las responsabilidades de los funcionarios públicos), entre muchos otros abiertos por violencia política, adquisición ilegal de tiempos en radio y televisión, etcétera, pero la médula del cruce de acusaciones es por adelantarse a los tiempos legales. El más reciente informe del INE revela que de los mil 251 expedientes referidos, sólo 140 han sido enviados a la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se analizarán a fondo para
determinar responsables, sanciones y otras consecuencias. Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, puntualizó ayer que ya se rebasaron los mil expedientes relacionados con presuntos actos anticipados, por hechos ocurridos antes, durante y después de los procesos internos de los partidos (a partir de los cuales eligieron a sus futuras candidatas presidenciales). Recordó que el tribunal ha ordenado al INE acumular los asuntos –relacionados con los procesos internos–, así que el instituto enviará los expedientes en bloques y esto les lleva más tiempo en las indagatorias. La consejera señaló que si bien la ley dice que la comprobación de actos anticipados pueden ser causal de cancelación de candidaturas, frente a un escenario inédito (las autoridades electorales validaron los procesos internos), los magistrados tendrán la última palabra, aunque ella en lo particular no estuvo de acuerdo con ese aval. “Yo lo he dicho siempre, los procesos políticos fueron un adelanto, porque sí había procesos internos para elegir a quienes van a postular en candidaturas, fuera de los tiempos legales.”
Xóchitl Gálvez tendrá vocería creada con inteligencia artificial Invita a los ciudadanos a interactuar con esta nueva forma de comunicación EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, informó de la instrumentación de una vocería especial creada con inteligencia artificial (IA). La precandidata dio a conocer en sus redes sociales que a partir de este domingo “iXóchitl”, una representación digital generada con IA, será una más de sus portavoces, tendrá su aval, supervisión y aprobación en los mensajes que emita, con el propósito de que “los valores y políticas de la precampaña se mantengan intactos. “La inteligencia artificial gene-
rativa eficienta los tiempos y los recursos. Es muy rápido tener el material y muy barato, lo cual es perfecto cuando andas del tingo al tango y con poca lana”, explicó la vocera iXóchitl en su primer mensaje difundido en las redes sociales oficiales de la aspirante. Además, se dio a conocer que los videos donde aparezca la vocera “iXóchitl” se difundirán únicamente en las redes sociales oficiales de la panista. La precandidata por PAN, PRI y PRD hizo una invitación a los ciudadanos para interactuar en esta nueva forma de comunicación. En su visita a Veracruz, durante un encuentro que reunió a líderes del frente opositor, aseguró que el estado tiene todo para salir adelante. “Cuenta con riqueza, mar, pesca, campo. ¿Por qué no sale adelante? Porque tienen un pésimo gobernador (Cuitláhuac García), uno que no sabe ni por qué es gobernador, que se dedica a perseguir a sus opositores. Pero les puede ir mal, pueden tener una peor gobernadora, por eso tenemos que apoyar a Pepe (José Francisco) Yunes”.
6
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
POLÍTICA DINERO Maquinan golpe de Estado en el INE // Tren Maya, agua para Monterrey // La Ministra de la 4T ENRIQUE GALVÁN OCHOA
U
NA MANIOBRA QUE podría calificarse como “golpe de Estado técnico” está en marcha en el Instituto Nacional Electoral (INE), orquestada por el ex presidente Lorenzo Córdova, el PAN y un grupo de consejeros que les son afines. Entre ellos figuran Jaime Rivera, quien llegó al instituto impulsado por el panista Marko Cortés y a quien se ha señalado por sus negocios con partidos políticos por conducto de su encuestadora INDES; Claudia Zavala, la consejera “consentida” de Lorenzo, quien ha recibido críticas del presidente López Obrador por su actuación anti-4T y Carla Humphrey, en un doble papel, porque al mismo tiempo quiere que su esposo Santiago Nieto sea postulado por Morena como senador de Querétaro. Desde que renunció el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, seguido por otros funcionarios, quedaron acéfalas ocho direcciones, funcionan con encargados temporales. Los lorenzistas están tratando de impedir que la nueva presidenta, Guadalupe Taddei, designe a los titulares, desean colocar a gente de su grupo. No se trata simplemente de una lucha burocrática por el control del organigrama, lo que buscan es desestabilizar el proceso electoral –el más grande de la historia del país– y poner piedras en el camino al triunfo de la candidata Claudia Sheinbaum. De ese tamaño la maquinación. En las próximas horas o días, se determinará si el INE sigue siendo dominado por lorenzistas y el panismo, o se permite a la presidenta Taddei designar perfiles que garanticen un proceso electoral democrático y limpio.
Nunca se fue A PESAR DE la liquidación millonaria que recibió, Lorenzo sigue chupando fondos del INE. El representante de Morena en el instituto, Sergio Gutiérrez Luna, hizo esta denuncia: “Algunos consejeros electorales pretenden modificar el presupuesto del INE con la intención de triangular recursos a través de ONG, en beneficio de Lorenzo Córdova, y NO lo vamos a permitir. En la Cámara de Diputados aprobamos el presupuesto con mucha responsabilidad y dotamos de recursos suficientes a este órgano autónomo para llevar a cabo las elecciones”.
Tren Maya, agua para Monterrey DOS OBRAS NOTABLES: arrancó el Tren Maya, en su primera etapa, quedará terminado el próximo febrero. Vale recordar que la obra es producto de una consulta a los pueblos de la comarca. Está destinado a convertirse en un foco de atracción turística de clase mundial. Por otro lado, comenzó a operar el sistema de suministro de agua a Monterrey, el centro financiero e industrial del país, y quedó a salvo de una grave crisis que hubiera estallado el próximo verano. Abre puertas a inversiones del tamaño de Tesla. Las promesas cumplidas causaron serias molestias a los opositores que habían pronosticado un fin de sexenio desastroso.
Ministra 4T ES LA PRIMERA vez en la historia que una jurista –Lenia Batres– formada en la izquierda llega a una Suprema Corte de Justicia de la Nación dominada, adentro y afuera, por ministros e intereses conservadores. Sus sentencias nunca han sido a favor del pueblo. Lenia tiene la obligación de impartir justicia pareja a todos, pero no tendrán derecho de picaporte traficantes de influencias como Fernández de Cevallos y Creel. La oposición en el Senado, en su afán de bloquear la propuesta de López Obrador, finalmente le puso las cosas en bandeja de plata. Rechazaron las dos primeras ternas porque tenían afinidad con la 4T. (No lo prohíbe la Constitución, por cierto). Sólo que la legislación dice que en el caso de dos impugnaciones, el Presidente puede nombrar a la ministra ya sin consultar a los legisladores. Se reunió con ellas en Palacio Nacional, Bertha Alcalde declinó a favor de Lenia y quizá es la más 4T de todas. Rindió protesta de inmediato. Lenia es hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha hecho un papel de primera. Tomen nota los futurólogos.
Twitterati SINHUÉ, ERES EL gobernador del miedo, la violencia y la sangre. Erick Xavier Huerta @EXHS
X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
RECESO NAVIDEÑO
Impugna Sosamontes vinculación a proceso CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Ramón Sosamontes, uno de los hombres más cercanos a Rosario Robles Berlanga y ex director de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de 2012 a 2015, impugnó la vinculación a proceso penal que le dictó un juez federal en octubre pasado, por un desvío de recursos que supera 300 millones de pesos en la llamada estafa maestra. El segundo tribunal colegiado de apelación en materia penal aceptó a trámite la impugnación. Hace dos meses un juez de control en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México vinculó a proceso a Sosamontes como presunto responsable del delito de uso indebido de atribuciones y facultades, y le impuso como medida cautelar la prohibición de salir del país sin autorización. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en 2014 el ex
funcionario contrató con Radio y Televisión de Hidalgo servicios que no se realizaron. La operación era con recursos públicos, por lo que la acusación presume un daño patrimonial a la hacienda federal por más de 353 millones pesos. En noviembre pasado la FGR logró que Sosamontes fuera enjuiciado una vez más por otro desvío de más de 203 millones de pesos mediante contratos ilegales por servicios que no se realizaron, también acordados con Radio y Televisión de Hidalgo. Ambos casos ocurrieron durante la gestión de Robles en Sedesol, indica el expediente de la FGR. Por el segundo caso, el segundo tribunal colegiado de apelación en materia penal otorgó al acusado una suspensión provisional. Este fallo obliga al juez de control, al concluir la etapa intermedia, a frenar la apertura del juicio oral, hasta que se resuelva de fondo el amparo que Sosamontes promovió contra su vinculación en este proceso.
“Productivo” periodo ordinario en el Congreso Al hacer un recuento de las iniciativas aprobadas en el periodo ordinario de sesiones que acaba de concluir, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, apuntó que este fue uno de los más productivo de la 65 legislatura, mientras Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de Diputados, dijo que los intensos debates en San Lázaro, los acuerdos e incluso los disensos “nos han enriquecido por igual”. Guerra señaló que en tres meses y medio de “intenso trabajo legislativo”, se aprobaron 98 proyectos de decreto, entre ellos la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para una justicia más pronta y expedita, una reforma a la Constitución para impedir un doble Congreso en agosto próximo y 96 reformas a diversos ordenamientos. La diputada destacó que la mesa directiva de San Lázaro turnó a comisiones un total de 705 iniciativas, de las cuales ocho provenían del Ejecutivo federal, 18 de senadores, 22 de congresos locales y 657 de diputados federales de la 65 Legislatura. Esta numeralia expresa el trabajo político que emana de la pluralidad, misma que anima la vida de la República, fortalece la democracia deliberativa, nutre las libertades e impulsa a alcanzar nuevos acuerdos, puntualizó.
De las diversas modificaciones legales aprobadas, resaltó las que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia, la protección de migrantes y en contra de la desaparición de personas. Ana Lilia Rivera expuso, a su vez, que en el Senado se aprobaron más de 150 dictámenes, para fortalecer derechos laborales, en materia de justicia, medio ambiente, seguridad y otros temas. “Estamos satisfechos del trabajo que hemos realizado porque, a pesar de que hubo temas muy polémicos que atrajeron mayormente a los medios de información, lo real es que somos una de las mesas directivas más productivas”, afirmó. “Además, logramos bajar la confrontación; logramos mantener un pleno equilibrado, sin exabruptos. Tratamos de lograr entre todas y todos los integrantes de la mesa un plan de trabajo que fuera cordial, respetuoso, y creo que lo conseguimos”, expresó la senadora. Rivera subrayó que en el cierre del periodo se aprobó la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Además, el pleno dio su respaldo a un dictamen para garantizar los derechos laborales de elementos de las fuerzas armadas adscritos a la Guardia Nacional.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
▲ Salida de vacacionistas en la Central Camionera del Sur. Foto Yazmín Ortega Cortés
2461 DÍAS
De la Redacción
2408 DÍAS
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
POLÍTICA
ENLISTA OBRAS HIDRÁULICAS Y DE TRANSPORTE
Anuncia AMLO apretada agenda de inauguraciones para lo que resta de 2023 Destaca la entrada en operación de la farmacia central de Huehuetoca el 29 DE LA REDACCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó ayer que en el último tramo de su gobierno se están terminando obras importantes al informar sobre las que entrarán en operación en lo que resta de diciembre. En sus redes sociales, dijo que este lunes inaugura la presa Santa María en Sinaloa; el 21 de diciembre, la primera etapa del acueducto Agua Saludable para La Laguna, en beneficio de localidades de Coahuila y Durango; el 22 empieza a operar el Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec; el 26 reinician los vuelos de Mexicana de Aviación, y el 27, la primera etapa del acueducto de la presa
El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara. Para el 28 no habrá ninguna inauguración porque es el Día de los Inocentes, escribió López Obrador, al agregar que el 29 será la apertura de la farmacia central en Huehuetoca y el 31 entra en operación el segundo tramo del Tren Maya, de Cancún a Palenque. Sobre esta última obra, el mandatario expuso que se hizo con inversión pública y no con crédito, de manera que no se debe nada. Para febrero se tiene contemplada la inauguración de la tercera etapa del ferrocarril. “Es una obra del pueblo de México y por eso la vamos a cuidar todos, es una obra de todos los mexicanos para ayudar mucho al desarrollo del sureste”, destacó el Presidente. El jefe del Ejecutivo federal añadió que ya inauguró el aeropuerto de Tulum y “ayer se concluyó el acueducto El Cuchillo II, para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey”.
De igual manera, se abrió el 16 Regimiento de Caballería Motorizado para más de 500 elementos en Nuevo Laredo, donde avanza la construcción de las oficinas centrales de la Agencia Nacional de Aduanas de México. López Obrador también posteó en sus redes sociales un video sobre la puesta en marcha del primer tramo del Tren Maya. En las imágenes se puede apreciar su arribo a la estación San Francisco de Campeche, el boleto que le entregaron para ingresar al convoy y los invitados que lo acompañaron, como los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda, el empresario Carlos Slim y la gobernadora campechana Layda Sansores. Igualmente se observa al mandatario federal viajar en la cabina del conductor y los aplausos que se registraron en la comitiva cuando el ferrocarril llegó a Cancún. En el trayecto se ve a personas esperando el paso del transporte y saludando al tabasqueño.
LAS PLURIS DEL PAN ● HERNÁNDEZ
7
8
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
POLÍTICA ASTILLERO Brugada, Colau y la vivienda // Encinas coordina asesorías // Chile: izquierda en retroceso // Guanajuato: masacre JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
L
A PRECANDIDATA ÚNICA Clara Brugada dio a conocer a los integrantes del consejo asesor que la auxiliará en la confección de su programa de gobierno. Será coordinado por Alejandro Encinas, quien dejó de ser subsecretario de Gobernación para pasar al terreno de las campañas guindas, aun cuando los principales problemas de derechos humanos que le tocó atender (Ayotzinapa y desaparecidos, por ejemplo) no fueron resueltos e incluso agudizaron su espiral descendente a partir de esa renuncia a Bucareli. FUERON AGREGADOS LOS competidores de Brugada en el proceso interno (García Harfuch, López-Gatell, Boy) en aras de mostrar y mantener unidad; Torruco no fue incorporado porque buscará una alcaldía. También designó como coordinador de campaña a Sebastián Ramírez, quien preside el comité morenista chilango como parte del equipo de Sheinbaum. Y reabre puertas en la nomenclatura a John Ackerman, inspirador y dirigente de la Convención Nacional Morenista que ha impugnado a Mario Delgado y ha denunciado, incluso por la vía judicial electoral, errores y abusos de la élite guinda. TAMBIÉN ES NOTABLE la invitación a ese comité asesor de Ada Colau, la primera mujer en ser alcaldesa de Barcelona (de 2015 a 2023), líder del partido de izquierda (no independentista) Catalunya en Comú, conocido como Els Comuns, que fue fundadora de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, instancia que vertebró jurídica y políticamente los movimientos sociales relacionados con la vivienda, las hipotecas y los desahucios. En 2023 intentó un segundo periodo como alcaldesa, pero fue derrotada. En octubre pasado reiteró su rechazo a ser considerada como posible ministra de Vivienda de España (https://goo.su/HpQ4ubp) en el contexto de los complicados arreglos interpartidistas del funambulista tercer gobierno de Pedro Sánchez. HABRÁ DE VERSE el motivo de esta invitación a Colau en la perspectiva de un gobierno
de Brugada que debe enfrentar los problemas tradicionales de vivienda y convivencia en la capital del país, pero también de los nómadas digitales, la gentrificación y el crecimiento del sistema Airbnb. EN CHILE SE fortalece el proceso de involución política que está afectando a varios países latinoamericanos donde hay gobiernos identificables en el amplio arco progresista: ayer fue rechazado el proyecto de nueva Constitución, lo que significa el mantenimiento, muy en lo general, de la que fue instaurada en 1980 por el gobierno golpista encabezado por el general Augusto Pinochet. EL INTENTO DE cambio de la Constitución pinochetista, que ya tuvo una serie de modificaciones, se inició con un estallido social que en 2019 logró la instalación de una Asamblea Constituyente para la que fueron electos integrantes que en su mayoría surgieron del flanco no partidista. LA PROMISORIA ALBORADA cargada a la izquierda no supo presentar una propuesta de nueva Constitución que convenciera al electorado y en un primer plebiscito fue derrotada, al igual que ha sucedido este domingo en un segundo intento. Lo grave del asunto es que el electorado fue puesto a elegir entre un nuevo texto constitucional, a conveniencia de la derecha y la extrema derecha, o el rechazo de este articulado, opción ésta que ganó y que en concreto significa el mantenimiento de la constitución pinochetista, no necesariamente porque se tenga apego a ella, sino porque las izquierdas no pudieron ni supieron presentar una alternativa viable. En tanto, el presidente Gabriel Boric navega sin mayor éxito.
Astillas LAS MASACRES EN Guanajuato son constantes. Desde luego, el gobierno federal tiene responsabilidad general sobre lo que sucede en el país en materia de crimen organizado. Pero en esa entidad, que lleva más de treinta años de dominio panista, hay un evidente entramado de complicidades e ineficacias que encabeza el fiscal estatal, Carlos Zamarripa… ¡Hasta mañana!
QUINTA MARCHA EN CDMX EN PRO DE PALESTINA
Aun con residencia permanente, sufren migrantes trabas para obtener créditos Colombiana narra la doble discriminación en México por ser mujer y extranjera LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La residencia permanente en México para los migrantes es insuficiente para obtener un crédito bancario, un préstamo o un apoyo para el emprendimiento, porque los bancos ponen muchas restricciones, lamentó Lina Leyva Farfán. A pesar de tener esta residencia y llevar 16 años en nuestro país, las facilidades bancarias son prácticamente nulas, apunta, y no hay forma de crecer con sus propios negocios, a menos que se nacionalicen, trámite que no es sencillo y cuesta 9 mil pesos. Entrevistada en el contexto del Día Internacional del Migrante, que se conmemora hoy, y el segundo día de la Primera Feria del Emprendimiento: Construyendo puentes, gestionada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con apoyo de la Secretaría de Gobernación, Lina contó la doble discriminación que padeció en México, por ser mujer y migrante. La colombiana se casó con un mexicano, tuvieron una hija, pero su marido empezó a ejercer violencia de género. Decidió separarse y no se regresó a Colombia porque no quería distanciar a su pequeña de su padre, “porque en ese aspecto no tiene quejas”, pero verse completamente sola, sin familiares ni amistades no fue un proceso sencillo. Buscó la forma de ser consultora de cosméticos de su país y así fue
Llaman a reforzar boicot contra empresas que apoyan a Israel EDUARDO MURILLO
▲ Organizaciones mexicanas que demandan la paz en Medio Oriente marcharon ayer del
Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Foto Jorge Ángel Pablo García
como se abrió camino, en medio de discriminación y maltrato, tanto de servidores públicos en trámites gubernamentales como en instituciones bancarias y empresas en las que intentó trabajar. “Me casé con un mexicano, a lo largo de un tiempo había unas cosillas que ya no me gustaron, había violencia familiar y decidí separarme de él y sola, en un país que no es mío y en el que no conocía a nadie, decidí empezar a trabajar por mi cuenta, no me quise regresar a Colombia para que mi hija creciera cerca de su papá, y ya había pagado mis trámites y asumí costos y dije no los voy a perder”. Detalló que la marca para la que labora se llama Yanbal, donde producen cosméticos hipoalergénicos y veganos con materias primas francesas. En México, la planta se ubica en Toluca y de ahí se lleva a cabo la distribución a través de las consultoras. Lina relató que a través de esta marca ha logrado empoderarse como mujer, lo cual ha transmitido a las consultoras que están a su cargo. No sólo es un manera de subsistir, también de saber que las mujeres pueden “echar para delante”. Más de tres lustros lleva en nuestro país. Hoy considera que las consultoras de la marca que vende se han convertido en su familia mexicana, porque son mujeres que también han padecido situaciones complicadas, pero se han apoyado mutuamente. Lo malo, añadió, “son los obstáculos que ponen los bancos y eso que ya son muchos años que estoy aquí y no es fácil, ponen trabas, piden dinero por adelantado para que te puedan otorgar créditos y no hay apoyos. Es mucho problema y creo que eso es lo más complicado”.
En la quinta Marcha Unitaria en Solidaridad con Palestina, las organizaciones mexicanas que exigen la paz denunciaron que desde el 7 de octubre han sido asesinados 18 mil habitantes de ese país, 40 por ciento de los cuales eran menores de edad. En esta ocasión la marcha comenzó en el Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo, donde los organizadores rompieron piñatas con la figura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y entonaron letanías en pro de la paz. Por primera vez desde que iniciaron estas movilizaciones, se registraron algunos incidentes de vandalismo contra sucursales de Starbucks, empresa que han señalado por colaborar
con el gobierno israelí. Los manifestantes pintaron la palabra “sionistas” e imprimieron las huellas de las palmas de su mano con pintura roja. Al llegar al Hemiciclo a Juárez, un pequeño grupo de los manifestantes pintó con pintura roja la leyenda “Israel asesino”, lo que fue censurado por otros de los participantes de la marcha y aunque intercambiaron insultos a gritos el episodio no pasó a mayores. Ya en el Zócalo, los miembros de la Plataforma Común por Palestina reiteraron su exigencia para que México rompa relaciones con Israel y llamaron a reforzar el boicot a las empresas que, sostienen, apoyan al gobierno de Netanyahu, entre las que mencionaron, además de Starbucks, a McDonalds, Burger King, Coca-Cola, Pepsi, Cemex y Nestlé.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
POLÍTICA
ENTRARON POR MATAMOROS A BORDO DE 400 VEHÍCULOS
Blindan caravana de mil 600 paisanos que viajaron a SLP para las fiestas de fin de año JULIA LE DUC CORRESPONSAL MATAMOROS, TAMPS.
Una caravana conformada por 400 vehículos y mil 600 paisanos ingresó ayer por este municipio fronterizo de Tamaulipas para pasar las fiestas de fin de año en el estado de San Luis Potosí. El contingente llamado Caravana
Ordenan a INM entregar cifras de menores no expatriados en este sexenio El Instituto Nacional de Migración (INM) deberá entregar cifras pormenorizadas sobre el porcentaje de niñas, niños y adolescentes no acompañados que no fueron retornados a sus países entre 2018 y el 5 de octubre de 2023, según dispuso el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En su sesión de la semana pasada, el pleno de este órgano autónomo revisó una impugnación promovida por un ciudadano, quien consideró insuficiente la respuesta del INM a su petición de información pública. El INAI revisó la respuesta, la consideró insuficiente y señaló que las autoridades migratorias deben también informar los motivos para no retornar a estos menores, si recibieron alguna documentación, iniciaron su proceso en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), tuvieron refugio u otro proceso de protección complementaria. “Al analizar el caso, la ponencia a cargo del comisionado presidente del INAI determinó que la respuesta sólo atendía parcialmente la solicitud de acceso a la información, pues los vínculos electrónicos proporcionados únicamente contienen datos sobre los niños, niñas y adolescentes devueltos por retorno asistido, según continente, país de nacionalidad, grupo de edad, condición de viaje y sexo, así como boletines estadísticos mensuales, con información de personas en situación migratoria irregular de 2018 a 2023”, informó el organismo autónomo. Además, se advirtió que el INM no turnó la solicitud a cada una de las unidades administrativas que pudieran dar a conocer lo requerido, como la Dirección General de Control y Verificación Migratoria, la cual, entre otras cosas, se ocupa de analizar, opinar e implementar, en el ámbito de su respectiva competencia, las estrategias de protección y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes. De la Redacción
del Migrante Potosino estuvo encabezado por la alcaldesa de Cerritos, Leticia Vázquez Hernández; el edil de Cárdenas, Jorge Omar Muñoz Martínez; el de Río Verde, Arnulfo Urbiola Román; el de Rayón, Pablo Berrones Alvarado; el de Guadalcázar, Juan Francisco Pérez Zapata; de Ciudad Fernández, Marco Antonio González Jasso, y Luis Carlos Pereyra Govea, del ayuntamiento de San Ciro de Acosta, quienes so-
licitaron facilidades a la Aduana de Matamoros a cargo del capitán Sergio Aurelio León Torres. Tras su ingreso por el puente Internacional Ignacio Zaragoza, los connacionales viajaron custodiados por la Marina y la Guardia Nacional, corporaciones de seguridad que se coordinaron por toda la carretera de Tamaulipas, con el Ejército y la Policía Estatal, hasta llegar a San Luis Potosí. El presidente Andrés
Manuel López Obrador y el gobernador Américo Villarreal dieron instrucciones para el acompañamiento del contingente. Contentos porque vienen de diferentes ciudades de Estados Unidos a ver a sus familiares a México, los integrantes de la Caravana del Migrante Potosino dijeron que cruzar por esta frontera y por Tamaulipas es seguro; agradecieron al capitán León Torres, administrador de la Aduana
9
de Matamoros, por la organización y facilidades que dio para agilizar su entrada y emprender su camino hacia los municipios de San Luis Potosí. A bordo de 400 vehículos, mil 700 potosinos arribaron la madrugada del domingo a la Aduana de Matamoros para la inspección y revisión de las mercancías que ingresaron a territorio nacional y pagar, en su caso si rebasaron la franquicia de 500 dólares por persona, los impuestos correspondientes. La alcaldesa Vázquez detalló: “somos varios presidentes municipales de la zona media, que encabeza también el Instituto de Migración de San Luis Potosí, y todos juntos acompañamos esta caravana, ya tenemos cuatro años realizándola, con la finalidad de que nuestros paisanos viajen seguros”.
10
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
POLÍTICA NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS Aclaración para los lectores // El enviado de Pagés a Panamá // La cantina que se transformó en ágora // Medida justa por parte del INE ORTIZ TEJEDA
U
NOS TRES O cuatro integrantes distinguidos de la multitud me escribieron diciéndome que el último párrafo de la columneta del pasado lunes 11 no les quedaba muy claro. Ante este triple reclamo, decidí en unas cuantas palabras expresar lo siguiente: los firmantes del comunicado dirigido “A la opinión pública” eran ciertamente un bonche de ciudadanas, ciudadanos y ciudadanes dentro de los cuales resaltaban nombres muy apreciados y valorados por los destinatarios del documento en comento. Mi última opinión era muy breve: los abajo firmantes rebasan con creces el número de los lectores de esa revista con la que se inconformaron famas y cronopios. Corre la versión de que el número de ejemplares que se imprimen de cada edición que sale a la luz pública se ajusta al número de anunciantes que por extrañas razones ocultan sus mercancías o sus servicios en esa esquela funeraria que a muchos mexicanos de aquellos tiempos nos produce tristeza e indignación siquiera hojear, porque a ojear no nos atrevemos. Tuve la oportunidad de dos o tres encuentros con José Pagés Llergo, ampliamente conocido como el Jefe Pagés. Esta suerte que ahora me trae gratísimos recuerdos y, en aquellas épocas tal orgullo y emoción, que mi compañía les resultaba insoportable a los compañeros de las crujías en las que solíamos pernoctar, pues a la menor provocación los convertía una y otra vez en oidores obligados. Ya les contaré, si Dios me da vida y salud (mis abuelas reciclables dixit) de cuando me dio una acreditación para viajar a Panamá a una celebración o acto de protesta por el permanente problema de la soberanía de la zona del canal en manos de Estados Unidos. “Tráeme información veraz y de ser posible privilegiada. Si haces méritos algún día, y te lo ganas, te publico”. Pues me dio otra inimaginable distinción: aceptó que fuera yo el que dijera un discursito
▲ José Pagés Llergo, con su revista Siempre!, fue un referente del periodismo hace algunas décadas. En ella escribieron
el día del aniversario de la revista, cuando dirigida por Natividad Rosales se llevó a cabo en la confluencia de la calle Pino y la avenida Puente de Alvarado la inauguración de una pulquería que en honor al semanario se llamaba: “Las mulas de Siempre.” Allí estaban, en amistoso coloquio, personajes tan diversos como don Nemesio García Naranjo, diputado panista tan preparado y docto como orador y polemista de primera. Dos veces legislador y colaborador de Victoriano Huerta en el círculo más cercano. Al tiempo, en las páginas de la revista se encontraban Rico Galán, Alberto Domingo, don Alejandro Gómez Arias, Paco Martínez de la Vega y muchos más, de uno y otro lado. Siempre! fue durante años el ágora abierta a todas las ideas, los ideales e incluso las utopías y, no se diga, en las células y grupos de formación partidaria. ¿Cómo logró el Jefe Pagés construir esa arca de Noé? No me gustaría ser un escribidor irresponsable que contestara al desgaire y por salir del paso. Por ahora diré tan sólo que Pagés era un terrícola de los que hay pocos: vivía como pensaba (por eso nos asombraba y asombra). Tengo que dejar aquí mis tediosos comentarios, porque hoy por la mañana se publicó esta nota en la prensa y que (olvidando gatos en la barriga) me dio harto gusto. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó a la revista Siempre! “retirar su ejemplar 3678 y la nota editorial de Internet en la que exhibió la silueta de Claudia Sheinbaum con una cinta roja rodeada de la esvástica nazi” acompañada de la leyenda ¡No permitamos que gane! La biografía de Claudia es el mejor y categórico repelente, porque el comportamiento cotidiano durante toda su vida es la mejor e incontrovertible respuesta a ese estúpido y mendaz comentario. Si nos pidieran la definición de un búmeran, (con la ortografía que se prefiera) diríamos que este intento fue un absoluto fracaso e hizo trizas a quien lo envió. @ortiztejeda ortiz_tejeda@hotmail.com
plumas de gran calado. Foto https:// mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/ object/fotografia%3A409778
Migración e inflación, combinación explosiva ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
L
a política migratoria del actual presidente de Estados Unidos ha sido justamente criticada por algunas organizaciones defensoras de derechos humanos, que abogan por las garantías para los migrantes, y por algunos medios y estudiosos de ese fenómeno. Argumentan que el número de detenciones y deportación de migrantes efectuadas por los presidentes George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump palidecen comparados con los de la actual administración. Pero, analizar el problema migratorio en ausencia del contexto en el que ocurre contribuye poco para resolverlo, si es que eso es posible en la forma en que el mundo actual se comporta con millones de seres humanos. Hay que decir que desde hace varias décadas el Partido Demócrata ha insistido en una reforma migratoria que haga justicia a los migrantes y al mismo tiempo resuelva las necesidades, algunas urgentes, de mano de obra en el país. Entre los promotores de esa transformación ha estado incluso el presidente republicano George W. Bush, a quien su propio partido puso en ridículo al negarse a aprobar una reforma que apoyó su administración. Es un error juzgar la política migratoria actual, en comparación con la de administraciones anteriores, sin considerar la forma en que las condiciones económicas, sociales y políticas han evolucionado, o para ser más exactos, involucionado, en los países expulsores de migrantes. El aumento de la población que migra a Estados Unidos está relacionado en forma directa con esas causas. Calificar como “invasión” la llegada de migrantes que solicitan asilo, como lo han hecho algunos legisladores, es un síntoma de su intolerancia. Su ignorancia y condición ultraconservadora no les permite entender que es un fenómeno mundial cuyas causas van más allá de la voluntad de quienes abandonan sus lugares de origen. No se puede detener con normas
draconianas y arengas racistas y xenófobas, como los gobernadores de Florida y Texas han perpetrado. La forma por demás grotesca de empacar y transportar a miles de ellos con engaños y depositarlos a las puertas de las sedes de gobierno de estados como California y Nueva York, “en castigo por la política migratoria tolerante” de esos lugares, habla mucho de la calidad política y humana de esos gobernadores. En este marco de intolerancia, los legisladores republicanos han condicionado el apoyo a Ucrania a cambio de un endurecimiento en la política migratoria. Obligar a que se escoja entre una y otra resulta mezquino e indignante. Las encuestas revelan que migración e inflación son dos causas que influyen en la disminución de la popularidad del presidente Joe Biden entre las comunidades latinas. En el primer caso, la derecha acusa al gobierno de propiciar una “política de puertas abiertas”, por intentar dar un cause humanitario a quienes solicitan asilo; en el segundo, el incremento en el costo de la vida es un fenómeno que escapa al control exclusivo del gobierno, como lo han afirmado los diversos especialistas. Uno de los principales factores es la especulación y el aumento artificial de los precios mediante el que productores e intermediarios incrementan sus ganancias. Acusar al gobierno por la inflación producida por la derrama económica que ha realizado, precisamente en favor de los más necesitados, es en el mejor de los casos una gran paradoja. El chantaje de los legisladores republicanos en castigar a quienes buscan asilo en Estados Unidos a cambio de mantener el apoyo al pueblo ucranio es algo que el presidente no debiera tolerar. Como están las cosas, Biden deberá ser firme en su política interna de apoyo a la mayoría que más lo necesita, y en la externa coadyuvar, en concierto con otras naciones, en el apoyo la causa de Ucrania. No hacerlo pudiera ser la llave que abra la puerta a la ultraderecha, con Donald Trump al frente. Al menos es lo que las encuestas revelan hasta hoy.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia que senadores de oposición promovieron en busca de que la nueva ministra, nombrada en sustitución de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien renunció a su cargo en noviembre pasado, fuera nombrada por solamente un año. Los legisladores buscaban que los ministros hicieran una interpretación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) que negara a Lenia Batres Guadarrama la posibilidad de ocupar el cargo por 15 años, como marca la Constitución. Y es que Zaldívar renunció a la SCJN el 7 de noviembre, cuando su periodo como ministro terminaba formalmente el 1º de diciembre de 2024. En busca de cerrar al presidente Andrés Manuel López Obrador la posibilidad de nombrar a una nueva ministra de la Corte por 15 años, los senadores de oposición plantearon que la nueva togada ocupara el puesto únicamente para concluir el periodo de Zaldívar, es decir, por poco menos de un año. Así lo expresó en su momento el senador Germán Martínez: “estamos eligiendo a una ministra por un año o estamos eligiendo a una ministra por 15 años… es una ridiculez, una vacilada y eso yo estoy absolutamente en contra”. Con este propósito acudieron a un recurso raramente utilizado, la consulta extraordinaria prevista en el artículo 11, fracción XVII de la Ley Orgánica del PJF, que faculta al pleno de la SCJN para dirimir cualquier controversia que surja “entre las salas de la Suprema Corte de
Suspenden los cruces de tren a EU por Eagle Pass y El Paso DE LA REDACCIÓN
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos suspendió temporalmente los cruces ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso con el fin de redirigir al personal para ayudar a procesar la afluencia de migrantes, informó en su portal la Radio Pública de Texas. “La CBP continúa aumentando todos los recursos disponibles para procesar a los migrantes de manera segura en respuesta a los crecientes niveles de encuentros con ellos en la frontera suroeste, impulsados por contrabandistas que venden desinformación para aprovecharse de personas vulnerables”, informó anoche la dependencia. “Después de observar un reciente resurgimiento de organizaciones que transportan migrantes a través de México en de trenes de carga, la CBP está tomando medidas adicionales para aumentar el personal y abordar este problema relacionado con el desarrollo, incluso en asociación con las autoridades mexicanas.”
POLÍTICA
11
FUE INTERPUESTO POR SENADORES DE OPOSICIÓN
Desecha Corte recurso para que Batres sea ministra sólo un año Justicia de la Nación, y las que se susciten dentro del Poder Judicial de la Federación con motivo de la interpretación y aplicación de los artículos 94, 97, 100 y 101 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los preceptos correspondientes de esta Ley Orgánica”. El recurso presentado por los coordinadores de los senadores del
PAN, Julen Rementería del Puerto, y del PRI, Manuel Añorve Baños, pedía al máximo tribunal que definiera “la temporalidad de los nombramientos de ministros cuando se originen por motivo de renuncia”. En uno de los últimos acuerdos emitidos antes entrar al receso de fin de año, la SCJN desestimó este recurso. “Se desecha la controver-
sia prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que hacen valer diversos senadores”, señala el documento publicado en los estrados del máximo tribunal. El argumento de esta decisión es que dicho ordenamiento fue establecido para resolver las controversias sobre la interpretación de la Consti-
tución y de la Ley Orgánica del PJF que surjan dentro de este mismo poder y no sobre las dudas que al respecto puedan tener los legisladores. De esta manera se eliminó cualquier duda jurídica para que Lenia Batres, nombrada como ministra por el presidente López Obrador, pueda ocupar su cargo durante los próximos 15 años.
12
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
POLÍTICA
Inevitable DAVID PENCHYNA GRUB
L
os mexicanos volveremos a estar en el centro del discurso electoral de Estados Unidos. Así como la idea del “muro” permitió el ascenso y triunfo de Donald Trump frente a Hillary Clinton, el recalcitrante discurso antimexicano, antimigración, está regresando al centro del debate público y dándole réditos al presidente 45 de Estados Unidos. El ascenso de Trump en 2023 ha sido imparable. El acoso judicial de que ha sido objeto por múltiples razones ha servido de plataforma de campaña. A su favor también ha tenido la absoluta intrascendencia del resto de los aspirantes republicanos, que parecen pequeños imitadores de él. No hay un solo aspirante republicano que pueda darle batalla a Trump. Si la justicia no tiene otro plan para el ex presidente, su nominación está decidida. Un tercer factor para pavimentar el regreso de Trump a la Casa Blanca es la vertiginosa y sostenida caída de Joe Biden entre las preferencias electorales. Al inicio de año, éste tenía una pequeña ventaja sobre Trump pero a días de cerrar 2023, Trump no solamente le ha dado la vuelta a esa ventaja, sino que ha consolidado preferencias en estados clave. Debemos recordar que la elección
Pide la Iglesia no normalizar la violación de los derechos humanos La Iglesia católica llamó a “no acostumbrarnos” a la violación cotidiana de los derechos humanos y pidió a ciudadanos y autoridades ver siempre al otro como alguien que necesita los mismos cuidados y protección que todos, ya que “el ser humano es digno por sí mismo, no por su condición”. En el editorial del semanario católico Desde la fe, de la Arquidiócesis Primada de México, planteó que hay miles de migrantes que viajan por el país y sufren las inclemencias y el riesgo ante el crimen; miles de desaparecidos, cuyas madres y familias no paran de buscar, esperando encontrarlos vivos y que en el peor de los casos hallan rastros en alguna fosa clandestina. También se refirió a “los enfermos que no han logrado obtener atención médica digna y suficiente; los periodistas, que son amenazados por el crimen organizado; los maestros que buscan dar lo mejor de sí para educar a los pequeños, sin las condiciones y materiales suficientes, entre otros. De la Redacción
presidencial en Estados Unidos es indirecta: los estados tienen un número diferenciado de votos electorales, que hacen especialmente relevante ganar en estados considerados “indecisos” o que no están históricamente ligados a demócratas o republicanos. Trump encabeza las preferencias en Arizona, Michigan, Nevada, Georgia, Carolina del Norte y Wisconsin, considerados “estados columpio”. La razón debería preocupar aún más a los estrategas del presidente Biden: el demócrata está perdiendo
adeptos entre jóvenes y afroestadunidenses. Esta dinámica presentará un escenario contradictorio para Biden, pues va a tener que “correrse a la derecha” en el tema migratorio, pero su política de apoyo a Israel le ha costado entre un electorado joven identificado con la causa palestina. Teniendo un par de años más que Trump, la edad es otro de los factores que simple y sencillamente se están convirtiendo en el talón de Aquiles del presidente. A Trump, en cambio, le sobran reflejos políticos y ha
logrado que su regreso se perciba como algo inevitable. Así, el próximo año no se discutirá el futuro de la economía estadunidense, la crisis de consumo de droga, en especial del fentanilo; no se discutirá la crisis cultural que está haciendo implosionar al país en varios frentes, ni el costo de la educación o la vivienda. No. La elección se reducirá a una sola pregunta: ¿quieres que Trump regrese a la presidencia, sí o no? En ese escenario, el costo político de ir judicialmente en su contra crece todos los días. Para una parte importante de los estadunidenses, los tribunales y jueces están tratando de hacer lo que no pueden los demócratas. Y
esa percepción le está ganando potenciales votantes fuera del círculo duro de republicanos o de los grupos de culto relacionados al famoso concepto Maga (Make America Great Again). El tema no es menor de este lado de la frontera. La última vez que el discurso antimexicano ganó en las urnas, tuvimos que renegociar el TLC. El famoso “muro” será sustituido por una nueva idea de campaña poderosa: una macrorredada, una suerte de “noche de cuchillos largos” contra los migrantes latinos. Ya lo dijo, amenazando incluso con ser “dictador por un día” para implementarla. Ese es el escenario binacional de 2024. Nada más, nada menos.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
GABRIEL YORIO*
El presidente Andrés Manuel López Obrador será recordado por muchas reformas estructurales realizadas durante su administración. Pero una de las más importantes será la sana separación del poder económico de los asuntos públicos. Esto no implica excluir al sector privado de participar en proyectos o políticas públicas. Lo que implica es que los intereses privados o personales no sesguen o contaminen las decisiones de política pública y esto vaya en detrimento del bienestar de la población. Durante más de 30 años, las decisiones tomadas durante la época neoliberal estuvieron manchadas de numerosas puertas giratorias influidas por la captura del poder económico. Es decir, personas en altos puestos públicos tomaban decisiones para favorecer a un sector o empresa específica para obtener beneficios en el futuro. La decisión histórica del Presidente de separar los intereses garantiza que las decisiones gubernamentales se tomen con un objetivo humanista para beneficiar a toda la sociedad. La política de separación rompe con la captura económica del Estado y promueve la colaboración transparente, democrática y equitativa entre las relaciones públicas y privadas. Las empresas privadas son invitadas a contribuir al desarrollo nacional a través de su participación en proyectos de interés público. Además, dichas empresas, por su parte, persiguen objetivos de rentabilidad en una economía que se va fortaleciendo mediante el crecimiento de su mercado interno y de un enfoque intensivo de facilitación del comercio internacional. Esta separación ya ha materializado dos beneficios principales: que el presupuesto alcance para más y que puedan realizar reformas que antes eran impensables. Por un lado, al reducir el costo de
Comienzan vacaciones para la educación básica A partir de hoy comienza el periodo vacacional de invierno para 24 millones 93 mil 801 estudiantes y un millón 223 mil 387 docentes de 229 mil 379 escuelas públicas y particulares de prescolar, primaria y secundaria, y regresarán a actividades el lunes 8 de enero, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). En un comunicado indicó que el miércoles 3 enero se realizará el Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos, y el 4 y 5 de enero el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Agregó que 5 millones 540 mil 108 estudiantes y 433 mil 494 docentes de 21 mil 193 escuelas de educación media superior retomarán sus actividades el 2 de enero. En tanto, las autoridades escolares de 8 mil 952 escuelas de educación superior determinarán el periodo vacacional para 5 millones 307 mil 471 alumnos y 503 mil 559 maestros. De la Redacción
POLÍTICA
13
La separación de lo público y lo privado la corrupción el presupuesto rinde más y se mejora la eficiencia del Estado. Esta administración ha incrementado el gasto social y el de inversión publica a la par que mantiene la deuda como porcentaje del producto interno bruto en niveles bajos comparado con los estándares internacionales. La cartera de proyectos de la actual administración es una de las más grandes e importantes de las últimas décadas. Los proyectos emblemáticos ejemplifican este cambio de enfoque. El Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles, el aeropuerto de Tulum y el Corredor Interoceánico, entre otros, son avances
en infraestructura que mitigan las diferencias sociales y económicas entre el norte y el sur de México. Las inversiones en el sur-sureste han mejorado significativamente las condiciones de vida en estas regiones, con el sur creciendo al doble del promedio del país, un hecho sin precedentes que fortalece el crecimiento. Hoy, el país crece entre 3 y 4 por ciento cada año y, por este motivo, cuando el sureste crece, la nación en su conjunto crece aún más. Por otro lado, es posible realizar reformas que en décadas anteriores se creían dogmáticamente inconcebibles. Las reformas laborales son un claro ejemplo de este enfoque.
La eliminación de los abusos del outsourcing, el aumento del salario mínimo y la reforma de pensiones se han implementado en favor de los derechos de los trabajadores y no en función de las ganancias privadas. Como consecuencia, las familias tienen ahora mayores ingresos y las empresas también. A todos les ha ido bien. El desempleo está en niveles mínimos y la participación laboral ha alcanzado un promedio anual de 60.2 por ciento de enero a junio de 2023, uno de los niveles más altos registrados, con una disminución notable en la pobreza laboral. Al mismo tiempo, el sector financiero y la economía
real alcanzan niveles de rentabilidad históricos. Uno de los efectos más importantes de la separación entre los intereses públicos y privados es la universalización de derechos y una mayor provisión de bienes públicos que benefician a toda la sociedad. La adopción de este modelo de gobierno es un hito que será recordado históricamente como uno de los grandes cambios que están contribuyendo a una sociedad más justa y un futuro donde toda la ciudadanía comparte la prosperidad, el desarrollo y el crecimiento. * Subsecretario de Hacienda y Crédito Público
14
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
OPINIÓN
Las quimeras de la COP28 IVÁN RESTREPO
T
ras dos semanas de intensas discusiones y una carrera a contrarreloj, finalizó un día después de lo señalado la COP28 en Dubái. Los dirigentes de esta cumbre climática la consideran histórica por un pacto sin precedente para luchar contra el calentamiento global. En éste se habla de dejar atrás los combustibles fósiles, recortar drásticamente las emisiones y acelerar la transición hacia las energías renovables. El acuerdo lo firmaron los casi 200 países reunidos en Dubái. El texto sólo menciona explícitamente el caso del carbón, pidiendo “acelerar los esfuerzos para reducir su uso”. ¿Por qué lo consideran histórico? Por exigir: 1) una transición pronta y justa para abandonar el uso de los combustibles fósiles; 2) la necesidad de acelerar con tal fin las acciones en lo que resta de la presente década, y 3) la promesa de alcanzar la meta de cero consumo de tales energéticos en 2050. Todo lo anterior teniendo en cuenta la opinión de la ciencia y en que cada país adapte lo aprobado a sus circunstancias económicas y sociales. Es importante destacar lo tocante a la ciencia. El acuerdo virtualmente acepta la más reciente opinión del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), el cual advierte que para eliminar la posibilidad de un calentamiento extremo del planeta es indispensa-
ble reducir las emisiones 43 por ciento para 2030, 60 por ciento para 2035 y llegar a cero en 2050. A esto se suma el llamado a bajar las emisiones ocasionadas por el tráfico vehicular en carreteras y ciudades, así como las de metano, y a que cada país presente sus nuevos planes de reducción de emisiones a más tardar el próximo año. Y aquí es donde se cuestiona el triunfalismo por lo aprobado en Dubái, que países como México establezcan efectivamente su plan de reducción de emisiones, apoye prioritariamente las energías renovables y adopte políticas que faciliten duplicar la eficiencia energética; además, en paralelo, impulsar las tecnologías de cero emisiones. Es el gran pendiente, pues la política energética del gobierno descansa en el consumo de hidrocarburos y carbón. Apenas recién se anunció que se impulsará el uso del ferrocarril para transportar pasajeros. La red se desmanteló en aras de los intereses de la industria automotriz, en especial la de Estados Unidos. Igualmente el transporte en las ciudades aumenta vía el automóvil, ante la falta de un sistema de transporte público eficiente y moderno. Mientras los delegados oficiales a la cumbre festejan los logros alcanzados, Arabia Saudita, Irak y otros países productores de gas y petróleo mostraron su desacuerdo con cerrar la llave a su fuente de ingresos más importante. Alegan que impactará sus economías y su sistema de vida, por cierto autoritario y desigual en
Mientras los delegados oficiales a la cumbre festejan los logros alcanzados, Arabia Saudita, Irak y otros países productores de gas y petróleo mostraron su desacuerdo con cerrar la llave a su fuente de ingresos más importante
Organismos autónomos
BERNARDO BÁTIZ V.
E
l Presidente, titular del Poder Ejecutivo, dirigente de un amplio movimiento social, anunció que presentará al Poder Legislativo proyectos para disolver varios organismos autónomos, que en la teoría clásica de la división de poderes son algo así como pegotes que estorban o enturbian el equilibrio entre los tres poderes tradicionales, Legislativo, Ejecutivo y Judicial que, de acuerdo con nuestra constitución, representan la soberanía del pueblo. Esta decisión ha sido criticada por los adversarios de la Cuarta Transformación aduciendo que, al suprimir instituciones como la Comisión Federal de Competencia, la Comisión Reguladora de Energía y otras, se pone en peligro la democracia. Esto, por supuesto, no es así. El encargo a organismos autónomos de actividades específicas corres-
pondientes, en principio, al Poder Ejecutivo poco tiene que ver con la democracia. Ciertamente el planteamiento del tema abre muchas interrogantes sobre las que se debe debatir: ¿qué son? ¿Cuántos son? ¿Cuál es su utilidad? ¿Qué relación tienen con la gobernabilidad?, y una de más fondo, ¿a quién beneficia una presidencia débil? En la tradición del derecho mexicano hay algunos organismos autónomos que no han sido objetados, al contrario, son reconocidos y en su momento se valoró su utilidad y la razón de su existencia; entre éstos se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México, otras universidades autónomas, el Banco de México, la Comisión de Derechos Humanos y como necesario para la democracia, el Instituto Nacional Electoral. En cambio, los objetados por el Ejecutivo no tienen alguna función que justifique claramente su existencia y sí, en cambio, han sido usados para tomar decisiones que benefician
Los objetados por el Ejecutivo han sido usados para tomar decisiones que benefician a grandes empresas y son empleados por grupos de presión
todo sentido. A lo anterior se suma el uso creciente en la Unión Europea del carbón y el gas por los problemas derivados de la invasión rusa a Ucrania y la desestabilización debido a la destrucción y matanza indiscriminada de civiles en Gaza (cerca de 30 mil, la mayoría mujeres, niños y bebés) por el ejército israelí. Otro dato que llama al pesimismo sobre el cumplimiento de lo acordado en Dubái es el ascenso de la ultraderecha en Estados Unidos, la cual niega que el cambio climático se deba a las acciones del ser humano. Su líder, Donald Trump, será un factor decisivo en las próximas elecciones. Bien se conoce el daño que ocasionó cuando fue presidente: protección a las trasnacionales de hidrocarburos, retiro del Acuerdo de París, debilitamiento de las agencias que trabajan en pro de un aire limpio. Con un patético Biden debilitado por su incondicional apoyo a Ucrania y a Israel; con un congreso que no le es afín, cualquier proyecto que presente para reducir el uso del petróleo, el gas y el carbón topará con pared. En Dubái, acuerdos calificados de históricos; lo mismo se dijo hace ocho años al concluir la Cumbre en París. Y ningún país los cumplió. El resultado: aumento de temperaturas y del nivel de los mares; ciclones devastadores; por la sequía, migración creciente de los países pobres hacia el mundo industrializado. Un ejemplo lacerante: África, Medio Oriente, Sur de Asia y el Mediterráneo. Reitero mi pesimismo del lunes pasado: vamos de mal en peor.
a grandes corporaciones y a veces a trasnacionales; son empleados por grupos de presión e indirectamente por gobiernos extranjeros. Han significado limitaciones al Poder Ejecutivo y, por ende, a su responsabilidad; debilitan al gobierno y benefician a sus críticos de dentro y de fuera; al Estado mexicano en nada le benefician estos centros de decisión que no corresponden a ninguno de los tres poderes ni tienen otra justificación que no sea la de defender intereses contrarios al bien común. La división de poderes es una institución con un reconocimiento universal; el poder que se concentra tiende a convertirse en un poder arbitrario, la teoría de los pesos y contrapesos, que sostuvo Montesquieu y siglos antes estudió Aristóteles, es una garantía reconocida por todas las constituciones modernas y nadie considera que perjudique, sino por el contrario beneficia a la democracia y al pluralismo. En contrapartida, la pulverización del poder debilita a los gobiernos y pone en riesgo a la soberanía de los pueblos. En Latinoamérica hemos tenido frecuentes casos del uso indebido de esta herramienta para imponer gobiernos desde el exterior o para estorbar el libre juego democrático. La gobernabilidad que tanto se menciona en el lenguaje político moderno requiere que el titular del Poder Ejecutivo tenga las herramientas para que se cumplan los fines del Estado que son orden, seguridad, paz social y, en primer lugar, justicia. Esta última reflexión nos lleva a plantear el caso de la Fiscalía General de la República, que es un ente autónomo y que tiene a su cargo el ejercicio del ministerio público, la
investigación y la persecución de los delitos. El cargo de fiscal es clave para que el titular del poder que tiene como misión administrar, mantener las relaciones exteriores y hacer que se cumplan las leyes, debe tener autoridad sobre quien encabeza el combate a la delincuencia; de no ser así, le queda solamente la prevención, atacar las causas de los delitos; ciertamente en la 4T se pone énfasis a la atención en este enfoque: metafóricamente, no basta espantar y deshacernos de los mosquitos que nos pican, es necesario, para evitar que regresen y proliferen, desecar el charco del que provienen. En la discusión al respecto, en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, uno de los debates más interesantes fue determinar si el fiscal era autónomo y electo por voto popular o bien debería ser nombrado por el titular de la Jefatura de Gobierno. Mi opinión fue que, siendo uno de los pilares fundamentales de la seguridad y por lo tanto de la gobernabilidad, debe depender del Ejecutivo o será un poder más que podría eventualmente enfrentarse al jefe o a la jefa de Gobierno. Opino que cuando hay dos poderes surgidos del voto popular, ambos con atribuciones y facultades diferentes, pero también responsables de un buen gobierno, terminan enfrentándose. Así sucedió en el siglo XIX entre presidentes y vicepresidentes. Fue la Constitución de 1917 la que suprimió esa duplicidad. Requerimos un Ejecutivo fuerte sólo limitado por el Legislativo y el Judicial. De esa manera habrá gobernabilidad y rectoría del Estado sobre la economía. jusbb3609@hotmail.com
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
15
16
La Doctrina Monroe y México FELIPE ÁVILA* /I
R
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
OPINIÓN
ecientemente se cumplieron 200 años de la formulación de la Doctrina Monroe. En su informe al Congreso de Estados Unidos el 2 de diciembre de 1823, el presidente James Monroe expresó los principios de esa doctrina, que se resume en la frase “América para los americanos”, la cual hacía referencia a que esa joven nación se opondría a la intervención en América de cualquiera de las potencias europeas. Era una alerta para que España y Portugal no trataran de recuperar sus antiguas colonias americanas, así como para marcar un límite a Francia y a Rusia, que conservaban territorios en el continente americano para que no intentaran expandirlos. En sentido estricto, esa declaración era un alarde. Estados Unidos en esos momentos era una nación débil, que no tenía fuerza para enfrentar una guerra con las potencias europeas y menos una coalición de éstas, como la Santa Alianza formada por Rusia, Prusia y Austria que apoyaban a las monarquías absolutistas en Europa. Sin embargo, la Doctrina Monroe tuvo una gran importancia histórica, porque representó una declaración de principios y un objetivo estratégico que guió la política exterior de Estados Unidos durante el siglo XIX y que continuó vigente en el siglo XX. En los hechos, la Doctrina Monroe fue la justificación de una política expansionista, de conquista territorial y colonización de los territorios al sur y al oeste de Estados Unidos, que convirtió a ese país en el más poderoso del continente americano en el siglo XIX y le permitió convertirse en la mayor potencia mundial después de la Primera Guerra Mundial. México fue la primera víctima de la Doctrina Monroe. En realidad, la ambición expansionista de Estados Unidos comenzó desde que se asentaron los primeros poblamientos de colonos anglosajones en el noreste de lo que después sería ese país. Su estrategia fue desalojar a los pueblos indígenas establecidos en esos territorios desde tiempos ancestrales, fundar colonias con agricultores, cazadores y comerciantes, así como utilizar esa tierra conquistada para avanzar cada vez más hacia el sur y el oeste. Una vez que las 13 colonias alcanzaron su independencia de Gran Bretaña, la nueva república acentuó su ambición expansionista y puso su mira en los territorios del sur y el oeste, donde había numerosos pueblos indígenas y comenzaba también la jurisdicción de España y Francia. Con Thomas Jefferson, tercer presidente de Estados Unidos, comenzó la expansión territorial y de supremacía continental que se conocería después como la Doctrina Monroe. Fue durante su gobierno, en 1803, cuando Estados Unidos, aprovechando una coyuntura internacional favorable por la guerra que
libraba la revolución francesa contra las monarquías absolutistas europeas, compró a la Francia de Napoleón Bonaparte la Luisiana, un vasto territorio que llegaba desde Canadá hasta el Golfo de México, con una superficie dos veces más grande que Estados Unidos. Con esto aumentó su ambición expansionista. El siguiente objetivo fue adueñarse de la Florida, que pertenecía a la corona española. Jefferson expresó sin ambages ese objetivo a su secretario de Guerra en 1808: “Nuestro deber es tener fija la vista en el asunto (de las Floridas), reuniendo y estacionando nuestros nuevos reclutas y nuestros buques de guerra, a fin de estar listos, si el Congreso lo autoriza, para dar el golpe en el momento oportuno. Debemos tomar a Mobila, Panzacola, San Agustín, etcétera. Podemos usar el pretexto de que nuestro propósito es velar por el cumplimiento de la ley del embargo”. Y pusieron manos a la obra, entre 1810 y 1813 invadieron la Florida occidental. En 1819 compraron la parte oriental a España. Esa sería la primera de otras ocupaciones en las que México sería su principal víctima.
Esa declaración era un alarde de Estados Unidos que no tenía fuerza para enfrentar una guerra con las potencias europeas Las autoridades novohispanas advirtieron las ambiciones expansionistas de sus vecinos del norte y alertaron a los funcionarios españoles del peligro que se cernía. Luis de Onís, enviado por el virrey Venegas a negociar con el gobierno estadunidense, escribió al virrey en abril de 1812: “Cada día se van desarrollando más y más las ideas ambiciosas de esta república, y confirmándose sus miras hostiles contra España… este gobierno se ha propuesto nada menos que fijar sus límites en la embocadura del Río Norte o Bravo, siguiendo su curso hasta el grado 31 y desde allí tirando una línea recta hasta el mar Pacífico, tomándose por consiguiente las provincias de Texas, Nuevo Santander, Coahuila, Nuevo México y parte de la provincia de Nueva Vizcaya, y la Sonora. Parecerá un delirio este proyecto… pero existe y se ha levantado un plan expresamente de estas provincias por orden del gobierno, incluyendo también en dichos límites la isla de Cuba… Los medios que se adoptan para preparar la ejecución de este plan son los mismos que Bonaparte y la república romana adoptaron para todas sus conquistas: la seducción, la intriga, los emisarios, sembrar y alimentar las disensiones en nuestras provincias de este continente, favorecer la guerra civil…”. En estas palabras premonitorias de Luis de Onís está expresada con claridad la que sería la doctrina Monroe, formulada 11 años después, aplicada con esmero por los gobiernos estadunidenses durante todo el siglo XIX. * Director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Guatemala y El Salvador, contrastante apoyo internacional MANUEL PÉREZ ROCHA L.*
B
ien ha hecho el presidente López Obrador en llamar a que se respete el triunfo electoral de Bernardo Arévalo en Guatemala (La Jornada, 12/12/23). Pero ha sido una grave omisión el no atender la crisis de derechos humanos en El Salvador, bajo el “régimen de excepción” del presidente Nayib Bukele. El pasado 8 de diciembre el Ministerio Público de Guatemala declaró inválidas las elecciones generales y presidenciales, a pesar de no ser la autoridad calificada para certificar o anular elecciones. La reacción de la comunidad internacional fue rápida y contundente. AMLO se sumó a la OEA (http://tinyurl.com/2brf229y), la Unión Europea (http://tinyurl.com/ mvcs6ydk), el gobierno de Estados Unidos (http://tinyurl.com/r3w4pk6c), organizaciones nacionales e internacionales y otros en el llamado a las autoridades guatemaltecas para garantizar que el presidente electo Arévalo asuma su cargo en enero. El gobierno de Estados Unidos incluso interpuso restricciones de visas a casi 300 funcionarios públicos guatemaltecos y miembros del sector privado por socavar la democracia y el estado de derecho en el país. Afortunadamente, el 14 de diciembre la Corte de Constitucionalidad ordenó que se garantice la transferencia de poder el próximo 14 de enero para el presidente Arévalo y todos los funcionarios públicos electos. En marcado contraste con la respuesta internacional para defender el proceso democrático en Guatemala, hay un extraño mutis respecto a la erosión de la democracia y los derechos humanos en el otro país vecino, El Salvador. En un informe de una delegación internacional a El Salvador que se publicará en enero, se detalla cómo el presidente Bukele ha tomado una serie de medidas para reducir la independencia del Poder Judicial, violar los derechos humanos básicos y suspender las libertades civiles y el estado de derecho en nombre de la protección del público, de las pandillas. Entre las más de 70 mil personas encarceladas por el régimen de Bukele, en pésimas condiciones y bajo el uso de la tortura, se encuentran miles de personas inocentes, incluyendo destacados ambientalistas, como los cinco defensores del agua de Santa Marta y numerosos líderes sindicales. Existen, además, pruebas contundentes de que Bukele desea violar un voto unánime en 2017 en la legislatura salvadoreña para prohibir la minería, lo que pondría en peligro el abastecimiento de agua del país y violaría la voluntad popular. Para colmo, el Tribunal Constitucional dictaminó que en lo sucesivo será posible la relección presidencial, lo que está, como en México, prohibido por la Constitución. Pero Bukele se va relegir. Imaginemos que AMLO buscara lo mismo y se saltara las disposiciones constitucionales que consagran el “sufragio efectivo, no relección”. ¿Cuál sería la reacción nacional e internacional? A pesar de sendos llamados desde organizaciones internacionales aliadas a
organizaciones salvadoreñas, los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y México se han hecho de la vista gorda al no sólo dejar de criticar las acciones de Bukele, sino continuar respaldando a su gobierno. Por ello y frente al reinicio de las negociaciones entre el gobierno de Bukele y el FMI para un nuevo préstamo, un grupo de ocho organizaciones internacionales relacionadas con la lucha anticorrupción, el acceso a la información pública y el respeto a los derechos humanos, incluyendo el Institute for Policy Studies, enviamos el 11 de diciembre una carta a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen (ver carta https:// tinyurl.com/mr3dy7js), solicitando que pida al representante de Estados Unidos en el FMI que condicione la aprobación del préstamo de mil 300 mdd, con el cumplimiento de requisitos de anticorrupción, transparencia y de derechos humanos (https://tinyurl.com/7f2svutf). Por su parte, México debería tomar el liderazgo para defender los Acuerdos de Paz salvadoreños firmados en 1992 en la Ciudad de México, así como la Ley de Reconciliación Nacional, que siguen en vigor hasta la fecha (La Jornada, 1/3/23, https://tinyurl.com/pzd3aj2c). Este acuerdo fue negociado bajo los auspicios del Secretario General de Naciones Unidas y firmado por representantes del gobierno de El Salvador y la insurgencia del FMLN y auspiciado también por España, Colombia y Venezuela. Pero Bukele los ha declarado como una farsa. Cuando AMLO visitó El Salvador en mayo de 2022 recordó que México propuso la creación del Grupo de Contadora, a través del cual se logró la paz, y “que es motivo de orgullo para nosotros los mexicanos, porque esos acuerdos fueron firmados en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México”. A pesar del aparente éxito de Bukele en haber pacificado al país de las pandillas, miembros de organizaciones sociales y religiosas de Estados Unidos y Canadá que visitaron El Salvador en octubre nos informaron que les sorprendieron las “expresiones de miedo, sufrimiento y corrupción en el país, miedo porque los arrestos son tan arbitrarios y repentinos que muchos padres temen cada noche que sus hijos adolescentes puedan ser recogidos, lo que ha llevado a un aumento de la emigración hacia Estados Unidos, en particular por parte de los jóvenes”. La organización Cristosal ha contabilizado 3 mil 516 casos de denuncias de derechos humanos cometidos por agentes del Estado en el contexto del régimen de excepción. De las víctimas, 57.6 por ciento son hombres y mujeres de entre 18 a 30 años (https:// tinyurl.com/22p3rszp). El respaldo internacional ante los intentos de negar los resultados electorales en Guatemala ha sido esencial y como presidente Bernardo Arévalo lo seguirá necesitando para poder ejercer libremente su cargo. No obstante, también se debe vigilar a El Salvador, donde Bukele pisotea de manera dictatorial el tortuoso proceso de transición de la guerra a la democracia en el país. * Investigador del Institute for Policy Studies y asociado del Transnational Institute
Lunes 18 de diciembre de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL DOCUMENTAL LEJOS DE CASA, dirigido por Carlos Hernández, trata sobre un grupo de niños, niñas y adolescentes, originarios de diferentes países latinoamericanos, que viven en albergues de Tijuana, mientras esperan una respuesta a su solicitud de asilo a fin ingresar a Estados Unidos. En entrevista con La Jornada, el realizador contó: “le ponemos voz y rostro a la idea general de estos pequeños para visibilizar el problema en el Día Internacional del Migrante. La idea surgió cuando estaba rodando la llegada de la primera Caravana Migrante a esa ciudad fronteriza en 2018; al visitar los albergues me di cuenta de que no sólo había mayores de edad, también una gran cantidad de infantes”. La cinta se proyecta en distintas salas desde el pasado fin de semana. Fotogramas cortesía de la producción ESPECTÁCULOS / P 7a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
CULTURA
Filigrana talismánica, en el Museo de Arte Popular Una colaboración de José Jorge García y Daniel Brena es parte de la exposición Arte/Sano ÷ Artistas 7.0 ALONDRA FLORES SOTO
Un pájaro alcaudón se posa en un bello collar de hilos de plata gracias a una innovación de la técnica tradicional de filigrana, que consiste en romper el tejido plano para alcanzar volumen a través de las manos maestras del artesano oaxaqueño José Jorge García. Piezas talismánicas inspiradas en mitos prehispánicos, entre ellas un sapo, así como la cigarra que alegre volvió a cantar después de la pandemia, acompañan este logro de la orfebrería en la pieza que nació de la colaboración de José Jorge García y Daniel Brena, la cual es una de las seleccionadas para la exposición Arte/Sano ÷ Artistas 7.0, que se exhibe en el Museo de Arte Popular. Instalada en el recinto del Centro Histórico, se muestra el trabajo de 44 equipos de artesanos y artistas para crear obra de arte popular, con propuestas en barro, cerámica, textiles, fibras naturales y cartonería.
Técnica innovadora José Jorge García lleva 45 años en su oficio, aprendió la técnica de filigrana desde los 11, ayudando en el taller de su padre, conocedor de la elaboración de los Valles Centrales de Oaxaca. El arte de la filigrana consiste en elaborar delicadas figuras con finos hilos de plata. “Este alcaudón es especial porque normalmente la filigrana es plana”, explica Daniel Brena. “Poco a poco comenzamos a darle volumen, lo cual fue muy complicado; no es arte de las habilidades de la filigrana, más bien es del modelado o la cerámica.” Para lograr el objetivo, trabajaron con la ceramista Isabel Sánchez Salgado, quien hizo una pieza para que José Jorge García viera cómo funciona el volumen, como las alas y el cráneo. “Después, trabajar la filigrana como si fuera una escultura, en una interpretación intermedia. Con los hilos del metal, material frágil, se fue embutiendo para dar la ilusión de modelado. Hicimos mínimo tres piezas hasta lograr un ave en tres dimensiones.” Don Jorge cuenta que utiliza la técnica de los Valles Centrales, que es diferente a la del Istmo. En el centro del estado “es más grueso el alambrito y la forma de hacer el
cartoneado. Con el pájaro me dilaté, saqué tres formas y no nos gustaba la prueba, porque lo hicimos en bulto, no plano. Nos llevó unos cuatro o cinco meses sólo esta pieza”. El macho de esta ave, el alcaudón gris, empala a sus presas sobre tallos con espinas, como insectos, reptiles y pequeños mamíferos, no sólo como almacenamiento de alimento, sino como una gala de su capacidad como proveedor para la hembra y su descendencia.
Del escorpión al alcaudón La colaboración entre Daniel Brena y José Jorge García se inició en 2020, todavía en la pandemia. En aquel entonces hicieron un escorpión, por interés personal, “la manera en la que trabaja al final resulta en un objeto casi talismánico. Es impresionante cómo lo elaboró”, cuenta el primero, quien es historiador de arte y director del Centro de las Artes de San Agustín (CASA). “Luego quería un sapo, algo que tuviera el peso y la gravedad de un objeto mágico. El anfibio proviene del Popol Vuh, donde se tragó un piojo que debe dar un mensaje en el inframundo. El mensaje es que hay personas o seres que pueden transmitir mensajes más rápido. “Cuando lo terminamos, era sorprendente cuánto pesaba. Siguió una chicharra, que se volvió símbolo de la pandemia, porque emergió en el norte de Estados Unidos al mismo tiempo que empezábamos a salir; había este optimismo desbordado.” La culminación del proyecto conjunto entre García y Brena es el alcaudón gris y su collar de presas, para hacer una especie de retrospectiva de la serie titulada Habitantes de América. Además de mantener su taller, José Jorge García se dedica a enseñar a otros aprendices de orfebres o a más experimentados: “trato de que no se pierda esa técnica. La verdad es que no quieren aprender el trabajo a mano, quieren las cosas más rápidas. Tengo rato laborando en el CASA, desde que estaba Francisco Toledo”. En su taller, continúan con la técnica tradicional de filigrana su hijo y su yerno. Su papá murió hace tres años; era con quien trabajaba, siempre estaban juntos. “Yo le dije que enseñáramos. Antes los maestros eran más celosos”.
▲ Detalles del collar elaborado por García y Brena, cuya colaboración comenzó en 2020. En el trabajo se observa el alcaudón gris, macho que clava sus
presas en espinas para demostrar su capacidad de proveedor a la hembra y sus crías. Fotos cortesía de Daniel Brena
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
CULTURA
La Feria del Libro de la Alameda Central, opción de compras navideñas El encuentro llegó a su segundo y último fin de semana con buena asistencia y ventas: Paloma Sáiz
ayer al intelectual Enrique Dussel, fallecido el 5 de noviembre pasado. Sáiz comentó que se pretende que las personas se acerquen a la lectura y consigan en esta feria libros baratos para regalar en Navidad. En ese propósito han logrado un buen balance, reiteró. Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó las novelas gráficas de ese sello, con las que reivindican un género que, a su decir, ya alcanzó un carácter de mayor en la literatura. Recordó que cuando llegó al Fondo, luego de transformar varias de sus estructuras que permitían el dispendio, y de rediseñar la política editorial con colecciones de acceso popular, se planteó la incorporación de la novela gráfica, la historieta y el cómic, aunque se le criticó por ser considerados géneros “para niños”. Taibo II refirió que enfrentó el obstáculo de que esas ediciones generalmente tenían un alto costo, y que el objetivo era que tuvieran un precio máximo de 140 pesos y fueran de calidad. Para ello empezaron publicando grandes exponentes de novela gráfica a escala mundial, y luego incluyeron a autores latinoamericanos. El escritor destacó que la novela gráfica puede ser leída como los principales géneros literarios: poesía, novela y cuento.
Género creativo y profundo REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La Feria del Libro de la Alameda Central 2023 llegó ayer a su segundo y último fin de semana “con buenos resultados en asistencia y compra de libros”, informó Paloma Sáiz, coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad. La promotora cultural explicó a La Jornada que este encuentro,
que cumple 15 años de realizarse, es muy importante por su carácter popular con la venta de libros y el debate público que promueve entre sus miles de visitantes, de los cuales no se lleva la cuenta, al tratarse de un lugar abierto y de libre paso. Concluirá el 20 de diciembre. Este año destacaron la presentación del libro más reciente del escritor Paco Ignacio Taibo II, Los alegres muchachos de la lucha de
clases, con la asistencia de Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena a la Presidencia; la charla con Clara Brugada, aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por el mismo partido, así como el homenaje la tarde de
Comentó que ya lograron la colección de novela gráfica que querían, con una docena de títulos que reúnen la potencia de una forma creativa de gran profundidad, fuerza e interés para los lectores. Entre sus títulos, enlistó Taibo II, se hallan los tres tomos de Los escorpiones del desierto, de Hugo Pratt; Hot LA, de Horacio Altuna, y Los años de Allende, de Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta. También incluye Pinturas de gue-
blos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, reconoció el trabajo que realizó Francisco Toledo en beneficio de los proyectos en lenguas originarias, mientras Sara López Ellitsgaard, presidenta de Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo AC, agradeció a quienes participaron este año. En tanto, Alma Rosa Espíndola, quien acudió como representante de la Secretaría de Cultura federal, puntualizó que estos premios “contribuyen al avance hacia una política lingüística que valore el multilingüismo, acorde con el reconocimiento constitucional del carácter pluricultural de la nación”.
En su turno, la coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Karen Villeda, subrayó que estos premios representan gran interés por mantener vigente el legado del artista juchiteco Toledo. “Estos incentivos tienen más de una década de historia; fueron creados por el maestro Toledo en un intento por preservar las lenguas originarias y defender los derechos humanos. Es por esto que, desde el Inbal y la Coordinación Nacional de Literatura, nos sumamos a iniciativas tan valiosas como ésta.” También se entregó el Premio Fahho-CASA Emiliano Cruz a Ja-
▲ El festín librero, con 15 años de existencia, termina el próximo miércoles. Foto Pablo Ramos
3a
rra, de Ángel de la Calle, a la que el funcionario describió como una novela extraña, donde hay exiliados, un sobreviviente de la masacre de Tlatelolco, servicios secretos franceses y artistas. “Un coctel sorprendente y apasionante”. Los autores de esta colección son también Guido Crepax, Ricardo Peláez, Antonio Segura y Jordi Bernet. Este domingo se realizó además un concierto de Papiro Plástika, así como las presentaciones editoriales de Ningún revolucionario es extranjero, de Sebastián Rivera; La Casa del Obrero Mundial: Anarcosindicalismo y revolución en México, de Anna Ribera Carbó, y Hotel Balmori y El último metro, de Francisco Pérez Arce. En la charla sobre el libro de la historiadora Ribera Carbó se abordó el fenómeno del pensamiento y organización anarquista que tuvieron presencia en el movimiento mayoritariamente agrario que significó la Revolución Mexicana. También se recorrieron los postulados de mejoramiento obrero y social de este núcleo político, que fue un “discurso muy poderoso”, según la autora. Uno de los asistentes a esta serie de actividades ubicadas a un costado del Palacio de Bellas Artes describió a la feria como “formidable y muy interesante”, por los libros que oferta. Edilberto Garibay agregó que vino de Milpa Alta a ver el ballet en el recinto cultural cercano y luego se acercó a ver títulos y a escuchar la conferencia que se estaba llevando a cabo. “Mi esposa compró un texto sobre el arte de la danza”. En la Feria del Libro de la Alameda Central se pueden encontrar desde libros, discos, películas, cómics, hasta otros productos culturales, como juegos de inteligencia y rompecabezas, en puestos rodeados por centenares de personas en busca de un presente navideño.
Distinguen a 30 autores en lenguas originarias con los Premios CASA DE LA REDACCIÓN
Treinta escritores en lenguas originarias fueron reconocidos con los Premios CASA, en una ceremonia realizada este fin de semana en el Centro de las Artes de San Agustín (CASA), en Etla, Oaxaca. En un comunicado, el complejo cultural fundado por el pintor Francisco Toledo (1940-2019) informó que en este año se recibieron 261 trabajos en zapoteco, mixteco, mazateco, mixe, chinanteco y ombeayiüts, en las categorías de poesía, narrativa, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral. Los ganadores obtuvieron un diploma, 30 mil pesos, así como obra gráfica del maestro Toledo, Sergio
Hernández, Guillermo Olguín, Filogonio Naxín, Eddie Martínez y Demián Flores. Daniel Brena, director del CASA, rememoró los orígenes de los premios y reiteró la gran responsabilidad que conlleva el centro desde su creación, en 2010, cuando Toledo convocó por primera vez a hablantes de zapoteco a escribir cuentos, poemas y canciones. “Este año, los organizadores de los Premios CASA acordamos convocar a hablantes de zapoteco, mixteco, mazateco, chinanteco, mixe y ombeayiüts, para que realizaran poemas, cuentos, canciones, cuentos infantiles y recopilaran su historia oral.” Bertha Ruth Arreola Ruiz, secretaria de Interculturalidad, Pue-
▲ El centro cultural informó que este año se recibieron 261 trabajos en zapoteco, mixteco, mazateco, mixe, chinanteco y ombeayiüts. Foto cortesía del CASA
vier García Martínez, hablante de la lengua énná y de la comunidad Plan Carlota, Huautla de Jiménez, quien además recibió una obra donada por el artista José Ángel Santiago. Los Premios CASA son convocados por el centro, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.
4a
CULTURA
Jeanne Polge, modelo y amante VILMA FUENTES
U
na retrospectiva de Nicolas de Staël (1914-1955) tiene lugar actualmente en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de París. Vale la pena contemplar la obra que clausura la polémica sobre las diferencias entre figurativo y abstracto, como observó Jacques Bellefroid en un ensayo publicado en Signes de Temps unos cuantos años después de la desaparición del artista. Análisis compartido por André Breton y que cuestiona, de las cavernas a nuestros días, la historia del arte. Mirar las telas de De Staël es mirar en el vacío las ráfagas, un instante visibles, de la Creación. Ese vacío tanta veces presencia de la ausencia pintada por este artista de origen ruso en el centro de algunas de sus telas, ese vacío al que se arrojó tal vez en busca del absoluto. El poeta René Char, gran amigo del pintor, escandalizado hasta los límites de la comprensión por el suicido del artista, escribió: “La primavera de Nicolas de Staël no es de aquellas que se abordan y se dejan, después de algunos elogios, porque se conoce el rápido pasaje, el chubasco pronto terminado. Los años 1950-1954 aparecerán más tarde, gracias a esta obra, como los años de la reposesión y del cumplimiento por el ser único a quien tocó ejecutar sin respirar, en cuatro movimientos, una búsqueda siempre deseada. Nicolas de Staël pintó. Y si ganó por su absoluta voluntad el duro reposo, nos dotó, a nosotros, de lo inesperado que no debe nada a la esperanza”. Al parecer, René Char se negó a imaginar que De Staël se hubiese dado la muerte a causa de la ruptura con Jeanne Polge, amante y modelo. Prefirió creer que Nicolas se suicidó al sentir acabada su inspiración. ¿Por qué este rechazo del suicido amoroso de parte de Char, quien también amó y fue amado por Jeanne? ¿Por qué un sentimiento de escándalo en un poeta que vio la muerte de frente al ejecutar a un delator durante la resistencia? ¿Quién es esa mujer amada por Staël al extremo de preferir la muerte a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
OPINIÓN
la ausencia? Esa mujer cuyo nombre sufrió la omert impuesta por Françoise, su viuda, quien se ocupó de promover la obra de Nicolas durante más de medio siglo. Jeanne Polge, resistente durante la Segunda Guerra Mundial, benévola de la Cruz Roja, siempre al servicio de los otros, pero también personaje rodeado de los espíritus más célebres de la época, Camus entre otros. Mujer ilustre borrada de la Historia y de su historia, por los otros y por ella misma, tal vez a causa de su marido, comienza a reaparecer ahora, radiante, como en una transfiguración de resucitada. Algunas respuestas a estas cuestiones forman un brillante ensayo que me descubrió el compositor e intérprete Fred Allérat. La magia de este libro, titulado Jeanne ou le réel, es que puede leerse como un análisis pictórico a la luz del pensamiento filosófico o dejarse seducir por una historia de amor, desde luego trágica. Después de un primer encuentro durante el siglo pasado, los autores, Philippe Rassat y Pierre J. Truchot, de quienes De Staël era ya objeto de estudio, se rencontraron 30 años después decididos a completar la biografía de Nicolas de Staël y a sacar a la luz la existencia y la importancia de Jeanne Polge en la vida y la obra del artista, como amante y modelo suyos a partir del verano de 1953.Si las diferencias entre figurativo y abstracto se borran, el NuJeanne, a la vez fantasma y cuerpo de la mujer se alejan desvaneciéndose en la gravidez blanca de lo invisible, lo real. A partir de la diferencia entre la realidad –lo que se ve, lo que se toca–, y lo real –lo que no vemos de la realidad, pero que existe–, Rassat y Truchot interpretan la pintura de De Staël: “Lo real es siempre una cuestión sin respuesta”, pues se trata de lo indecible. “Lo real como radical distinción de la realidad. Este sentido basta para indicar en qué De Staël, como pintor en busca de lo absoluto y como hombre enfrentado a una pasión sexual sin precedente para él, se confronta al ensamblaje de dos relaciones con lo real”. Lo invisible. vilmafuentes22@gmail.com
Odiarían tener que decir: “se los dije”
HERMANN BELLINGHAUSEN
E
l grupo de notables mentes judías que envió una carta al editor de The New York Times hace 75 años (2 de diciembre de 1948) no vislumbró el alcance de la atrocidad militar del Estado israelí que se desenvuelve ahora mismo. La cuenta de muertos (body count) se apila en cifras comparables a la invasión yanqui de Irak, pero en un territorio muchísimo más reducido. Gaza es sólo un pedazo de tierra donde han logrado vivir los nadie: no tienen país, casa, derechos, ni importan su edad o sus nombres. Hanah Arendt, Albert Einstein, Myer D. Mendelson y otros 30 notables expresaban alarma ante la legitimación del primer terrorista israelí de los tiempos modernos, Menahem Begin, entonces sólo líder del novel Partido de la Libertad (Tnuat Haherut), al que los autores de la misiva consideraban “muy cercano a los partidos nazi y fascista en su organización, métodos, filosofía política y llamado social”. Recordaban que fue creado por miembros y partidarios del antiguo Irgun Zvai Leumi, “organización terrorista, derechista y chovinista en Palestina”. El señor Begin (quien con el tiempo llegaría a primer ministro y en 1978 recibiría el Premio Nobel de la Paz) visitaba Estados Unidos, y los pensadores expusieron: “Tiene, obviamente, como meta dar la impresión de que su partido cuenta con el apoyo estadunidense. Es inconcebible que quienes se oponen al fascismo en el mundo entero, si han sido correctamente informados sobre la trayectoria y los proyectos del señor Begin, presten sus nombres y apoyo”. Añadían: “Las declaraciones públicas del partido de Begin no dejan ver su verdadero carácter. Hoy hablan de libertad, democracia y antimperialismo, mientras hasta hace poco predicaban abiertamente la doctrina del Estado fascista. En sus acciones, el partido terrorista delata su carácter real; de sus acciones pasadas podemos juzgar lo que se puede esperar de él en el futuro”. Citan un “escandaloso ejemplo”, el hoy tristemente célebre arrasamiento sin motivo del poblado árabe Deir Yassin por bandas terroristas, “que atacaron este pacífico pueblo que no constituía ningún objetivo militar; mataron a la mayoría de sus habitantes –240 hombres, mujeres y niños– y mantuvieron a algunos con vida para exhibirlos como presos en las calles de Jerusalén”. Admiten que la mayor parte de la comunidad judía “quedó horrorizada” y se ofrecieron disculpas al rey Abdalah de Transjordania. Pero “los terroristas, lejos de avergonzarse, estaban orgullosos de su masacre, la publicitaron ampliamente e invitaron a la prensa extranjera a ver los cadáveres y la destrucción general en Deir Yassin”. El caso “es ejemplar en cuanto al carácter y las acciones del Partido de la Libertad”. Tres cuartos de siglo después, sus adver-
▲ Protestas lideradas por judíos de Estados Unidos para exigir un alto el fuego en Gaza, el 14 de diciembre. En Portland, bloquearon el acceso al puente Burnside mientras sostenían una menorá de casi tres metros y entonaban canciones y oraciones de Janucá. Foto Jewish Voice For Peace
tencias, mal vistas por los israelíes y muchos estadunidenses, siguen siendo “incorrectas” y “antisemitas” para sus actuales gobiernos y medios de comunicación. Begin predicaba “una mezcla de ultranacionalismo, misticismo religioso y superioridad racial. Como otros partidos fascistas, ha servido para romper huelgas y ha pedido la destrucción de los sindicatos libres. Ha propuesto el modelo fascista italiano de las uniones corporativas. Con métodos gansteriles, palizas, ventanas rotas y robos a gran escala, los terroristas han intimidado a la población y han cobrado un alto tributo”. Se trataba de un partido político “para nada ordinario”, con “el sello inconfundible de un partido fascista para el cual el terrorismo (contra judíos, árabes y británicos por igual) y la mentira son el método y la meta un leader state”. Apenas nacía Israel. Tuvo éxito. Evolucionó en la escena mundial como una nueva Europa para aquellos europeos que Europa al fin aceptaba, pero en otra parte. Culpas históricas e intereses económicos y militares amarraron la identificación del nuevo país y Occidente, su “creador” a fin de cuentas. Otro judío incómodo como Arendt (autora de varios libros y ensayos sobre la historia y el pensamiento judíos, además de su famosa cobertura para The New Yorker del juicio al nazi Adolf Eichmann, en Jerusalén, en 1961, que cayó como bomba en las filas sionistas), Gideon Levy, columnista estrella del más antiguo periódico en hebreo, Haaretz, fundado en 1919, escribió tras la ofensiva de 2021 contra Gaza (comparativamente “inofensiva” ante la matanza que ocurre dos años después): “En Israel nada es menos valioso que la vida de una persona palestina. Esto va desde los trabajadores de la construcción que caen como moscas en obras de construcción en Israel sin que nadie se preocupe por ello, hasta manifestantes desarmados en los territorios ocupados muertos a tiros por las y los soldados sin que nadie rechiste” (https://vientosur. info/el-asesinato-a-sangre-fria-de-palestinostiene-el-silencio-como-unico-eco/). Levy, autor de El castigo de Gaza (2010), encuentra “un denominador común, la convicción en Israel de que la vida de las y los palestinos no vale mucho”. Pone un ejemplo demostrable: “Si las y los soldados dispararan a animales callejeros con tanta indiferencia como sobre las y los palestinos, habría una inundación de indignación y estos soldados serían procesados y severamente castigados. Pero sólo están matando palestinos, así que, ¿cuál es el problema?”
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
CULTURA
Hallan en Roma una domus de más de 2 mil años con un mosaico “incomparable” Es excepcional por las complejas escenas que representa su mural, explicó el ministro de Cultura AFP ROMA
El Ministerio de Cultura italiano anunció el martes el hallazgo de una lujosa domus, un tipo de casa romana, de más de 2 mil años con un mosaico “incomparable”, compuesto de conchas, fragmentos de vidrio y mármol. Esta domus, un tipo de villa que construían los ricos romanos, se encuentra en el centro del parque arqueológico del Coliseo y es un “auténtico tesoro”, según el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, citado en un comunicado. “Lo que hace excepcional el hallazgo es la existencia de un extraordinario mosaico mural (...) incomparable debido a la complejidad de las escenas que representa”, subraya el reporte. En el mosaico, tres grandes barcos surcan olas en dirección a una ciudad costera, cuyas murallas están salpicadas de pequeñas torres y pórticos, en una escena
que sugiere que el propietario de la domus salió vencedor durante una batalla. Hallada por arqueólogos que descubrieron una serie de muros en 2018, la domus comprende varias plantas. Hasta ahora, sólo se han explorado algunas estancias. Las excavaciones continuarán hasta 2024. Ubicada alrededor de un atrio, la habitación principal es una sala de banquete en forma de cueva, que era utilizada durante el verano.
Sitio evocador El propietario, un noble, probablemente senador, habría creado igualmente para sus invitados “juegos de agua espectaculares”, gracias a tuberías de plomo colocadas entre las paredes decoradas. El mosaico data de las “últimas décadas del sigo II aC”, y está realizado con “conchas, teselas de azul egipcio, vidrios preciosos, pequeños fragmentos de mármol y otras piedras”, entre otros materiales.
▲ X La domus es un tipo de villa que construían los romanos ricos; el inmueble recién descubierto se encuentra en el parque arqueológico del Coliseo. Fotos Afp
Entre las vides y las hojas de loto se pueden ver también montones de armas con trompetas de estilo celta, buques de guerra y tridentes, que “hacen quizás alusión a un doble triunfo, terrestre y naval, del propietario de la domus”. Hay “una representación fascinante” de un paisaje, con una ciudad costera y un acantilado, frente “al mar surcado por tres grandes barcos, uno de ellos con velas izadas”, continúa el informe de prensa. “Vamos a trabajar de manera intensa para convertir este lugar en uno de los más evocadores de la antigua Roma, accesible al público lo antes posible”, prometió Alfonsina Russo, responsable del parque arqueológico del Coliseo.
5a
6a
ESPECTÁCULOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
“Pole Dance es una cinta sobre el acoso, del que la mujer es la víctima más frecuente” Maryse Sistach dirige la película, que se estrenó en la Cineteca Nacional // Recurrió a ese baile por la carga sexual con que lo miran ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Magda, una estilista separada de su esposo, conoce a Jaime, un individuo que al principio es amable y luego se vuelve una pesadilla debido al acoso y a la violencia de género que éste busca ejercer sobre ella. La cinta Pole Dance, dirigida por Maryse Sistach, que se estrenó la noche del viernes en la Cineteca Nacional, aborda la historia de Magda (Gimena Gómez), quien busca divorciarse de Ernesto (Norman Delgadillo), músico de mariachi y padre de su hija (Nikole Barajas), quien cayó en las trampas del alcohol y lucha por salir de ese vicio. “Es una película sobre el acoso, y los personajes principales son una chica que trabaja en un salón de belleza y está casada con un mariachi que tiene problemas de alcoholismo y se están separando, pero en este lapso, ella conoce a otro hombre”, contó la realizadora a La Jornada sobre la cinta que se filmó en la colonia Industrial, muy cerca de La Villa, a excepción de unas escenas que fueron rodadas en Xochimilco. Sistach explicó: “quería hablar sobre el acoso desde hace siete
años, pero no fue fácil amarrar los cabos; trabajé con dos chicas e hicimos el argumento central y luego José Buil escribió el guion y fueron emergiendo los personajes”. Es muy importante, subrayó, “hablar del acoso porque es un rollo cotidiano y aunque existe en general, la mujer es realmente la víctima más frecuente. En la historia recurrí al pole dance, porque todo mundo lo ve como un contenido sexual, pero también es un deporte precioso. Entonces, me pareció que si la joven practicaba esto iba a tener conflictos y la trama se abordó desde ese punto de vista”. Además de que en la trama Magda se encuentra en proceso de divorcio, también busca asociarse con Blanca (Itatí Cantoral), dueña de la estética donde trabaja, pero sin “pensar que ya no se puede confiar en nadie”, Magda conoce a Jaime (David Calderón), quien tiene un lado bastante oscuro. Muy pronto ese ligue se convierte en una amenaza que rompe con la vida cotidiana de la humilde estilista y con la de su pequeña hija. A Magda, le urge salir del acoso ante la insensibilidad y desdén de las autoridades, mientras el músico, a pe-
sar de su decepción, le ofrece apoyo. Sobre el perfil sicológico de los personajes principales, Sistach sostuvo: la pareja “se conoció en la preparatoria, el embarazo ocurrió cuando los dos estaban muy jóvenes; el marido siempre quiso ser compositor, pero fue difícil hacerse un camino y por necesidad económica tuvo que pertenecer al mariachi; ella, es hija de una madre soltera (Arcelia Ramírez), a quien siempre le gustó hacer ejercicio y tiene una amiga abogada, con quien se anima a entrar al pole dance”. El proceso de realización de la cinta fue largo, pues se filmó en pandemia, además de buscar los canales de distribución, fueron algunos de los asuntos que tuvo que sortear la producción. “Trabajar en
medio de la emergencia sanitaria nos obligó a tener protocolos muy fuertes y mucho del financiamiento se fue hacia ese rubro”. En ese tiempo “todos, incluidos los actores que tuvieron que usar cubrebocas, nos fuimos adaptando a esa situación y vimos esa parte, hasta graciosa, de cómo se transformaron las relaciones personales”, agregó Sistach, de quien se recuerda la trilogía que, junto con Buil, concretó en Perfume de violetas (nadie te oye), Manos libres (nadie te habla) y La niña en la piedra (nadie te ve), en torno a la violencia sexual ejercida sobre las adolescentes. La realizadora sostuvo que la historia de Pole Dance es poderosa, “porque es de dos personas que se aman, pero que tienen sus propias
S Los protagonistas son Gimena Gómez, en la imagen de arriba, y Norman Delgadillo, en la de abajo. Fotogramas cortesía de la producción
deficiencias como seres humanos y en el camino tienen desencuentros, pero siempre hay una relación por su hija, además el músico es muy lindo y buen papá”. Pole Dance, con producción de José Buil y Vicente Buil, se estrenó la noche del viernes en la Cineteca Nacional, con la participación de la directora, Delgadillo y Gómez; además de los actores ya mencionados, integran el elenco María Rojo, Delia Casanova, Víctor Huggo Martín, Astrid Romo y Martín Altomaro.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
7a
En Lejos de casa ponemos voz y rostro a los niños migrantes: Carlos Hernández El documental busca acercar a la sociedad a lo que sucede en la frontera, donde se vive una crisis humanitaria, lamenta JORGE CABALLERO
Este fin de semana llegó al circuito alternativo de la cartelera de cine el documental Lejos de casa, dirigida por Carlos Hernández, el cual trata sobre un grupo de niños, niñas y adolescentes, originarios de diferentes países latinoamericanos, que viven en albergues de Tijuana, mientras esperan una respuesta a su solicitud de asilo para ingresar a Estados Unidos. La espera es larga e incierta. En opinión del realizador: “le ponemos voz y rostro a la idea general de los niños migrantes, para visibilizar el problema hoy, Día Internacional del Migrante”. Hernández se encontró de frente con el problema cuando “estaba
X Es difícil entender cómo los pequeños viven una violencia tan grande, pero no pierden su capacidad para ser felices, cuenta el realizador. Fotograma cortesía de la producción
rodando la llegada de la primera Caravana Migrante a Tijuana en 2018. Al visitar los albergues me di cuenta de que no sólo había mayores de edad que buscaban cruzar la frontera, sino familias enteras y una gran cantidad de niños. Me llamó mucho la atención y a las pocas semanas comenzamos a filmar Lejos de casa”. Agregó que a fin de propiciar un acercamiento con los niños “durante tres semanas visité los distintos albergues, platiqué, comí, jugué a los carritos y a basquetbol con ellos. Conviví con su día a día para ganarme su confianza y crear un lazo con los que iban a participar en el documental. Fue algo recíproco, porque ellos también me tuvieron confianza, hubo varios casos en que ellos mismos quisieron sumarse al proyecto”. El director explicó que el tra-
bajo de edición de Lejos de casa fue el “más laborioso, pero muy orgánico. Las entrevistas a los chicos nos dieron un panorama más grande del problema que estaban viviendo, del que todos podemos imaginar”. Precisó que “conocer las historias de los infantes es sumamente conmovedor; es difícil entender cómo los niños viven una violencia
tan grande y que pareciera que a las autoridades no les interesa su situación, por el contrario parece que quieren ocultar el problema de la migración infantil. Este documental trata de generar empatía en la sociedad que no conoce el problema, para que se acerque a lo que sucede en la frontera donde se está viviendo una crisis humanitaria muy compleja”.
La película Lejos de casa también muestra cómo los pequeños, a pesar de las adversidades que enfrentan, son capaces de ser felices: “lo que ellos son como individuos lo muestran en el documental; los chicos tienen una capacidad de resiliencia impresionante y explican por medio de procesos lúdicos la situación tan compleja por la que atraviesan”.
Isaac y Nora lanzan hoy Tres corazones y se preparan para el Festival Vive Latino ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
S Los franceses Isaac, Nora y Nicolas Restoin grabarán tres temas más en enero. Foto cortesía Madame Vodevil/ ACT Media
En casa de la familia francesa Restoin Eloy, no hay televisión, pero siempre se ha escuchado música de todos los géneros y regiones, lo cual ha permitido que Isaac y Nora se hayan convertido en un fenómeno en redes sociales, sobre todo con sus covers en su canal de YouTube, en el que suman millones de suscriptores. Este dueto causó furor en esa plataforma de videos por interpretar canciones en español de artistas como Facundo Cabral, Violeta Parra, Natalia Lafourcade, Manu Chao, además de temas clásicos latinoamericanos. Así, lo que empezó como un juego de hermanos en casa, grabando sus voces mientras su padre tocaba la guitarra, se volvió un fenómeno mundial que tuvo mayor énfasis en la pandemia. A propósito del lanzamiento de la versión de Tres corazones, canción mexicana, originalmente interpretada por Cuco Sánchez, los jóvenes y su padre, Nicolas, quien siempre los acompaña, charlaron con La Jornada sobre este sencillo que hoy será lanzado en plataformas, así como de su participación en el Festival Vive Latino, en marzo. Nicolas Restoin contó que Isaac, de 15 años, quien es el trompetista,
en esta ocasión fungió como requintista, “con un pequeño instrumento que compramos en la Ciudad de México en 2022, el cual originalmente era para Nora, pero al final fue tocado por mi hijo”. Sobre Tres corazones contó: “es un buen ejemplo de lo que nos gusta de la música latina; tiene todos los ingredientes que nos da placer tocar, porque es una melodía hermosa y espero que le guste mucho a nuestro público”. Agregó que tras su pasado viaje a Madrid, en octubre, grabaron tres canciones con Toni Brunet (productor y colaborador de Quique González y Coque Malla, entre otros), de las cuales Tres corazones es la primera que presentan.
Hacia un álbum “Ahora no es igual que antes lanzar un álbum; el trabajo gira en torno a alimentar las plataformas, de proponer nuevas canciones; pero vamos a volver a Madrid a principios de enero para grabar tres canciones más y, tal vez, con otro viaje a esa ciudad, tendremos nueve temas con lo que será posible sacar un disco” a futuro. Acerca del éxito de los jóvenes franceses, Nicolas Restoin sostuvo: “la clave ha sido, como con muchos artistas, la evolución y el cambio; tal vez, a la gente le canse escu-
char siempre los mismos sonidos y la misma manera de tocar, pero nosotros seguimos aprendiendo y trabajando. Lo importante, al final, es hacer las cosas que nos gustan, porque hay más sinceridad y autenticidad”. Subrayó: “es verdad que nuestra manera de tocar esos temas clásicos, con un toque diferente, porque no somos latinos, quizás explica nuestro éxito”. Nora, de 12 años de edad, contó que su gusto por la música comenzó gracias a su mamá, Catherine. “Por ella empezamos a escuchar música desde pequeños y nos encantó”. Añadió sentirse contenta y estresada “de tocar en uno de los más importantes festivales de México; es un sueño y tenemos muchísimas ganas de regresar a este país”. Además, retomó el señor Restoin, “se tiene que pensar en que será más grande el escenario, pero estamos felices y honrados porque nosotros fuimos invitados al festival, aunque no somos latinos. Vamos a preparar ese concierto (para el Vive Latino) con lo mejor que tenemos; será una participación de alrededor de 45 minutos. Sabemos que no será el mismo ambiente de tocar en un teatro, sino que habrá muchísimas personas. Tendremos que elegir el repertorio y hacer arreglos”.
8a
LA JORNADADE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
Cinta aborda el amor de Jon Batiste y Suleika Jaouad, además de revisar su proceso creativo American Symphony también es una reflexión sobre la enfermedad AFP LOS ÁNGELES
A medida que el músico Jon Batiste arrasaba en los Grammys de 2022, en el más prestigioso palco de la música, su esposa lo veía como la mayoría de la gente: por televisión desde el sofá de su casa. Suleika Jaouad no pudo acompañarlo de forma personal en esa noche de gloria porque luchaba contra una leucemia. Esa dura conjunción entre éxito estratosférico y la cruda realidad es el hilo conductor de American Symphony, un íntimo documental sobre la pareja, el cual está disponible en Netflix. “Quería que no sólo fuera sobre el proceso artístico, sino también que mostrara lo que implica alcanzar un nivel de grandeza en el arte”, contó Batiste a Afp. “También creo que mostrábamos una lección que no conocíamos entonces: la creatividad es un mecanismo de supervivencia”, agregó el artista, de 37 años. El proyecto comenzó como un documental sobre el proyecto de Batiste de escribir una sinfonía contemporánea de función única inspirada en la música de varios lugares del mundo. Sin embargo, se transformó de forma radical cuando Jaouad descubrió que su cáncer había reaparecido, casi 10 años después. El resultado es, al mismo tiempo, una historia de amor, una reflexión sobre la enfermedad, una crónica de la vida familiar y una revisión tenaz del proceso creativo en sí mismo. Jaouad, de 35 años, es una reco-
nocida escritora. Su primera batalla contra el cáncer, una década atrás, quedó plasmada en sus columnas en el periódico The New York Times. Durante siete meses las cámaras siguieron a Batiste mientras dirigía ensayos, sufría de una severa ansiedad que lo mantenía despierto en las noches, hablaba con su terapeuta acerca de querer renunciar a su trabajo y visitaba a Jaouad en el hospital. “Dar acceso a las cámaras a estos momentos sagrados de nuestra vida fue una negociación en tiempo real”, afirmó Batiste. “Definir límites, ellos empujando a éstos, y nosotros de vuelta”, agregó. Durante la misma época, su disco We Are lideró las candidaturas a los Grammys de 2022, y se impuso ante figuras como Taylor Swift, Kanye West y Billie Eilish en la categoría álbum del año. Sin embargo, cuando Batiste regresó de Las Vegas con sus cinco gramófonos, Jaouad estaba de vuelta en el hospital, enfrentando los efectos de la quimioterapia y un segundo trasplante de médula.
Poderosa escena Una poderosa escena del documental muestra a Batiste en el escenario durante un recital de piano de dos horas, ante un auditorio repleto. El músico le dedica la pieza siguiente a Jaouad y a continuación se detiene con los dedos en el teclado, durante un minuto. Tras esta pausa que parece una eternidad, toca una improvisación conmovedora y catártica. “Procesaba todo en tiempo real frente al público”, destacó Batiste. “Es tanto lo que ocurre, lo que pasa en una vida, que es difícil ponerlo en palabras”, añadió. American Symphony, producida por la empresa audiovisual de Michelle y Barack Obama, se perfila
XT El músico y su esposa, a su llegada a la Casa Blanca, el primero de diciembre de 2022. Abajo, el también cantante en la sala de prensa con los Grammys que ganó en abril del mismo año. Fotos Afp como fuerte candidata para la categoría mejor documental en los premios Óscar 2024. Batiste ya ganó un premio de la Academia por escribir la banda sonora de la película animada de Pixar Soul. De formación clásica, descendiente de una dinastía musical de Nueva Orleans, Batiste es un erudito del jazz que se hizo famoso al frente de la banda del popular programa de variedades de Stephen Colbert. El éxito de We Are llevó su estatus de celebridad a otro nivel y, menos de dos años después, está postulado a otros seis Grammys con su disco World Music Radio. Batiste compite, entre otras categorías, en la de mejor canción con Butterfly, escrita para Jaouad cuando estaba en el hospital. Es el único hombre postulado a grabación y álbum del año, en lo que se medirá con superestrellas como Swift, Olivia Rodrigo y el grupo femenino Boygenius. Con estas artistas comparte un interés por “música real, arte real”, que no se apoya en tecnología y sonidos computarizados, aseguró. Pero cuando piensa en la ceremonia de los Grammys, que se realizará en febrero, lo que más le importa es que su esposa pueda estar a su lado. “Esta vez, lo que más me entusiasma es que ella se encuentra bien y podrá ir a los Grammys conmigo”, sostuvo. “Poder celebrar el álbum y esa canción, y estar en los Grammys de nuevo, ahora con ella... para nosotros es un círculo completo.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
DEPORTES
9a
EN LA DESPEDIDA DEL AZTECA, LAS ÁGUILAS TERMINAN 5 AÑOS DE SEQUÍA
América, en su máximo esplendor; ante Tigres, logra campeonato 14 Julián Quiñones, Richard Sánchez y Jonathan Rodríguez, los anotadores ALBERTO ACEVES
América creó en el estadio Azteca una atmósfera de vibración eléctrica. Lo que era opaco, de pronto brillaba, y lo brillante, lo hacía aún más. Era como estar en un partido de realidad aumentada. Para cualquier equipo de futbol, una final es la orilla y el margen de toda una temporada, la marca determinante que se inscribe en su historia. Saber sobrellevar ese reto no sólo admite apellidos de peso, sino el trabajo y la nobleza de una idea en común. Cuando más apremiaba el reloj, Julián Quiñones, Richard Sánchez y Jonathan Rodríguez lo hicieron valer con el 3-0 en una noche extendida a los tiempos extra, suficiente para vencer a Tigres (4-1 global) y alcanzar el campeonato 14, en el estadio Azteca. Hay un efecto de fraternidad instantánea que se produce cuando un aficionado americanista se encuentra con otro, cuando descubre que comparten la misma locura por unos colores. Ocurre en la entrada del estacionamiento, en el tren ligero de Tasqueña a Xochimilco o en alguna estación del Metro. Cada uno entra en contacto con su espejo. Sus cánticos ofrecen sin falta la explosión del grito de gol en la cancha, ese momento de éxtasis en el que los jugadores se unen en un abrazo infinito con quienes saltan en las gradas al ritmo del “¡Vaaamos, vaaamos Amééérica/ que eeesta noooche/ tenemos que ganaaar!”. No era del todo sencillo llegar al Azteca, porque antes había que atravesar obstáculos importantes: horas tráfico sobre calzada de Tlalpan, cortes viales por el paso de autobuses y grúas, familias enteras que se quedaron sin lugar para dejar su coche. Incluso, minutos antes del silbatazo inicial del árbitro, cuando ya la mayoría de los asistentes subían por las rampas en condiciones más favorables, el sistema de revisión de boletos sufrió un colapso. Daba la impresión de tratarse de un territorio con jurisdicción propia. Lo entendieron bien aquellos aficionados que anticiparon su llegada desde las 4 de la tarde, una multitud afincada en sus asientos con banderas, bufandas y gorros, y bajo la luz radiante de sus celulares. La entrada llegó a casi 75 mil almas. Y es que el América en partidos como éste no solamente es local en Santa Úrsula, sino que además es Santa Úrsula. La colonia y el club se subliman mutuamente: “¡Mi cooorazón/ pintadooo bicolor/ te quiereee ver campeón/ te sigueee a dónde vas/ la vueltaaa quiere daaar!”. A este fenómeno singular de mu-
tua conformación hay que agregarle los alcances del equipo, cuya onda expansiva involucra a deportistas de élite como Sergio Pérez, subcampeón del mundo con Red Bull en la Fórmula 1, y Randy Arozarena, pelotero estelar de Grandes Ligas. Uno testigo presencial en el estadio y otro apoyando a la distancia con una camiseta del delantero Quiñones, causando furor en redes sociales. Diego Valdés produjo una pequeña colección de instantes luminosos en la primera mitad; entre ellos, un derechazo de volea que obligó la inesperada atajada de Nahuel Guzmán, tan eufórico por mantener el cero que celebró mirando hacia la tribuna. La respuesta de Tigres no se hizo esperar. Con el mismo modelo de la jugada anterior, pero esta vez de cabeza, André-Pierre Gignac remató a quemarropa frente a Luis Malagón, quien reaccionó con reflejos para enviar la pelota a tiro de esquina. La última antes de irse al descanso la tuvo Quiñones, en un centro de Henry Martín que no supo cómo resolver con el arco abierto. De todo eso se valió el América en este torneo, un magma de puntas y rayitas grises. Lo que enturbió su pleno reconocimiento fue que sus partidos en casa resultaron una reproducción de altanería y sobrada confianza, la cual no siempre dejó conformes a sus seguidores. En las calles se daban discusiones
▲ X Henry Martin abraza a Julián Quiñones tras la anotación de éste. En la imagen a la derecha, el capitán André-Pierre Gignac tras fallar un bombazo. Fotos Afp y Víctor Camacho álgidas acerca de si el técnico brasileño André Jardine a veces olvida que en este club sólo vale ganar sin especular, incluso cuando el rival ya está en la lona. La semifinal contra el Atlético de San Luis, en la que salieron silbados pese al global de 5-2, sirve de ejemplo. “El liderato no alcanza, no es un premio de consolación”, murmuraban grupos de seguidores de las Águilas mientras compraban cerveza. “Venimos por la 14”, repetían. Y se la llevaron. Hasta los años 90, Tigres era una franquicia que transitaba entre malas campañas, problemas económicos y el drama por no descender; ahora, en cambio, es puro poder y magnificencia. Los clubes más populares temieron que se aproximaran tiempos de un nuevo grande en la escala ganadora. Si era el cuarto o quinto, no se sabe, pero sus ocho campeonatos perseguían muy de cerca a Cruz Azul (9), Guadalajara (12) y al América, ahora aún más inalcanzable. Un pequeño grupo de seguidores felinos realizó el viaje a la Ciudad de México. Desde un costado de la cabecera sur, cantaron, saltaron y ahogaron más de una vez el grito
de gol, como en la primera volea de Gignac que sorprendió a Malagón, o el remate de Rafael Carioca al poste. Con la expulsión del recién ingresado Raymundo Fulgencio por un manotazo sobre Quiñones, los de la UANL vivieron los últimos 10 minutos y la prórroga con sufrimiento. Su resistencia acabó cuando el colombiano naturalizado mexicano entró al área en su primera acción en tiempos extra y, pese a una parada con el pie de Nahuel, Quiñones no falló en su segundo remate para hacer el gol (minuto 91), uno de los
más gritados del año. La desesperación llevó al arquero rosarino a salir de su área y perder los estribos, lo que derivó en su expulsión apenas instantes después. Con un rival disminuido y jugando sin dos elementos, las Águilas coronaron su campaña de ensueño. Richard Sánchez disparó de derecha al ángulo (minuto 104) y Jonathan Rodríguez generó con el 3-0 (minuto 120) un impacto emocional difícil de olvidar en el Azteca. Ese “olé, olé, olée, campeóóón, campeóóón” que sólo cantan los reyes de un torneo.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Tumultos, disturbios, reventa e incluso desconocimiento del FanID, en el ingreso de los aficionados y la llegada de equipos al estadio Azteca para la final de la Liga Mx entre América y Tigres. Supuestos aficionados americanistas dieron un hostil recibimiento al equipo Tigres en su llegada al recinto de Santa Úrsula al caer en acciones violentas. A menos de dos horas para iniciar el juego, el equipo regiomontano se dirigía al recinto a bordo de un vehículo especial, cuando supuestos seguidores de los locales lanzaron piedras y otros objetos que rompieron algunos vidrios del autobús en el que viajaba el equipo. En redes sociales circularon imágenes de los daños provocados al camión. Al cierre de esta edición, no había lesionados reportados en el área. Pese a que la Liga Mx anunció el despliegue de 3 mil elementos de seguridad pública, no fue el único episodio que se salió del control de las autoridades: cuando el camión de las Águilas llegaba al estadio, un grupo de seguidores se colgó de la malla ciclónica que rodea el estacionamiento del recinto, la cual no soportó el peso y terminó por vencerse en un tramo. Las autoridades tampoco habían registrado lesionados por este incidente.
REVENDEN HASTA EN 10 MIL PESOS
Sufren para entrar incluso con boleto y el FanID
Regateo por un ticket La reventa, siempre presente en los encuentros, ahora alcanzó precios de hasta 10 mil pesos por un asiento “hasta abajo”, en lo más cercano de la cancha, cuando el costo en taquilla fue de 2 mil 800. En un comienzo, los revendedores ofrecían las entradas en zona general con el costo más bajo de 6 mil pesos, pero conforme transcurrió la tarde y las ventas no se concretaban, los precios bajaron hasta 3 mil 500 pesos, después de regateos. “Vengo de Texas, el dinero no es problema pero, ¿quién me asegura que son originales? Les digo que les pago ya una vez que haya ingresado y no quieren. Si no se puede, pues me iré a un bar a ver el partido”, señaló Juan, aficionado de las Águilas que también portaba un banderín del equipo. “Los revendedores piden 6 mil pesos hasta arriba, pero está muy caro. Nos vamos a esperar cuando comience el partido, dicen que pueden bajar de precio”, señaló José, otro seguidor americanista que intentaba entrar. Aún así, ya iniciado el juego, algunos pedían 4 mil o 4 mil 500 pesos como mínimo por una entrada en
▲X La entrada al Coloso de Santa Úrsula estuvo desbordada por los aficionados para ver la final del torneo Apertura 2023 de la Liga Mx. Fotos Roberto García
zona general, cuatro veces el valor original de mil pesos.
“¡Por-ta-zo...!” Cuando corrían cerca de 20 minutos del cotejo, la desesperación dominó a un grupo de seguidores que intentó dar portazo en la entrada principal del recinto, por lo que las autoridades cerraron las entradas. “¡Por-ta-zo, por-ta-zo!”, gritaban unos seguidores. “Ahorita nos organizamos y les damos en su madre a los polis para pasar”, decía un aficionado con la euforia e ingenuidad de vencer a los elementos de seguridad. Pero todo quedó en un intento de ingreso ilegal ante el control de la situación por parte de las autoridades del estadio. Algunos aficionados que en ese momento compraban boletos en reventa –ya con el precio más bajo posible– así como revendedores, se vieron sorprendidos y tuvieron que correr hacia otras puertas.
Fallas con la plataforma
Apedrean el autobús del equipo regiomontano; rompen vidrios
El ingreso tampoco fue fácil para quienes llegaron con boletos adquiridos en la ventanilla oficial, pues se enfrentaron a aglomeraciones en las entradas por la obligación del FanID para tener acceso al recinto. En un intento por agilizar el ingreso de los seguidores, la Liga Mx e Inco-
de, empresa encargada del FanID, implementaron un operativo para escanear de manera anticipada el código QR de los aficionados; sin embargo, aún hubo tumultos en las entradas del estadio. “Aunque dieron la pulsera (como signo de haber comprobado su identidad en la plataforma de FanID), es pésima la organización, es muy complicado entrar. Hace rato se hizo un tumulto, varios comenzaron a empujarnos, pero esos son los carteristas porque buscan aprovecharse en estos momentos”, dijo
Desplegaron a 3 mil elementos de seguridad pública en el Coloso
Bris, una seguidora del América. Incluso había quienes desconocían que debían registrarse en la plataforma de FanID. Algunos otros intentaron descargar la aplicación poco antes de ingresar pero debido a la intermitencia en la señal de Internet era complicado concretar el registro. Mariano consiguió sus boletos en Ticketmaster, pero enfrentó también las complicaciones en la entrada, además, tuvo que pagar 200 pesos para estacionar su carro a unas calles del estadio.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
DEPORTES
11a
BALANCE DE LA JORNADA
El Tri cerró con broche de oro… en lo económico MARLENE SANTOS ALEJO
S
IEMPRE ESTÁN PRESTOS para eludir y responsabilizar a otros de sus múltiples fallas, deficiencias, egoísmo y gran codicia; así son los dueños y federativos de la Liga Mx. Algunos se negaron a ceder jugadores al seleccionador Jaime Lozano de cara al partido del sábado frente a Colombia, no era fecha FIFA y no había obligación, pero fue una prueba para mostrar la realidad del tan cacareado apoyo al Tri… Llegó la derrota y ahora el ‘Jimmy’ está en la tablita, porque también se equivoca y, en suma, le falta experiencia. Sigue sin convencer.
E
L MARTES HAY junta de dueños, los amos del balón van a celebrar que se pusieron a mano con SUM (Soccer United Marketing), la empresa que los tiene en dulce esclavitud jugando infinidad de partidos en Estados Unidos. Saldaron el rezago en que incurrieron a causa del covid-19, porque aquellos no perdonan nada ¡ni por una pandemia!.. ¡Y vaya forma!, este sí fue broche de oro: casi 65 mil almas en el Memorial Coliseum de Los Ángeles. Qué importan algunas trifulcas y que hayan dado gato por liebre promocionando el juego con la imagen de los ausentes Santiago Giménez, Chucky Lozano…
E
L CHISTE ERA llenar, y llenaron uno de los estadios de mayor capacidad del vecino país del norte. Eso los tiene rebosantes de felicidad, aunque otro dilema les inquieta: O sacrifican sus bolsillos y cumplen la promesa de poner límite de partidos en un nuevo contrato con SUM, para darle mejor fogueo al Tri rumbo a 2026, o se dejan seducir por una cifra deslumbrante de dólares, al cabo el chiste es organizar el Mundial y, pues ni que fuéramos a ganar la Copa del Mundo. Eso sí, apretarán tuercas al Jimmy: la Copa América es su prueba de fuego, llega a semifinales o adiós.
S Guillermo Memote Martínez, del Puebla, sobresalió en la derrota (3-2) ante Colombia y es pretendido por otros equipos de la Liga Mx. Foto @miseleccionmx
Real Madrid, líder provisional en su liga MADRID. El Real Madrid es líder provisional en la liga española con su 4-1 en casa ante el Villarreal, ayer en la jornada 17. Sumó 42 puntos y quitó el liderato al Girona (41), que hoy recibe al Alavés. El inglés Jude Bellingham (minuto 25) y el brasileño Rodrygo (37) adelantaron al Real Madrid. José Luis Morales (54) acortó para el
IGUAL POLÍTICA APLICAN en sus clubes, toda la culpa es del técnico o el hilo se corta por lo más delgado. Jesús Martínez, de Grupo Pachuca, declaró que sería un torneo sin refuerzos, para debutar jóvenes, ¡ah!, pero echó ipso facto a Nicolás Larcamón por el ridículo que hizo el León en el Mundial de Clubes ante esos asiáticos que corren como demonios. Ni siquiera esperó su regreso desde Arabia Saudita… Grupo Orlegi despluma a sus equipos, vende lo mejor que tiene (el último: Juan Brunetta a Tigres), pero exige a tope; a Benjamín Mora lo despidió del Atlas. EL TÉCNICO MEXICANO, ése que todavía siente aprecio por los equipos de la Liga Mx y que a lo largo de los años –como jugador y/o estratega– generó cierta identidad con algún club, está en vías de extinción. Los dueños se han cansado de despreciarlo y humillarlo... “El mal que me hiciste con otro lo has de pagar”, dice la vox populi plasmada en múltiples canciones de despecho; en efecto, a varios propietarios les toca padecer la otra cara de la moneda con estrategas foráneos que, a su vez, los usan de peldaño mientras les cae algo mejor. AHÍ ESTÁ ANTONIO Mohamed desairando a los Pumas que se habían ilusionado con él. El Turco confirmó capacidad, pero prefiere esperar alguna oferta de otras latitudes, algo interesante y no andar con limitaciones económicas... El serbio Veljko Paunovic salió inesperadamente de Chivas. Pedía compromiso, sin embargo, se la pasaba con un ojo al gato y otro al garabato, pendiente de cualquier opción externa, teniendo al Rebaño de su “peor es nada”… Y luego la oportunidad es para los auxiliares foráneos: Gustavo Leal, Gustavo Lema, Fernando Ortiz... NI HABLAR DE las fuerzas básicas. Tan mal andan que en la Selección debutó a los 28 años Guillermo Martínez, el atacante del Puebla que muy joven pasó por Chivas y lo ignoraron. Ahora el club tapatío tendría que desembolsar unos 5 millones de dólares si lo quiere, eso si no hay otra oferta mejor que se lo arrebate… No se trata de nombrar a Eduardo Arce, Alex Diego y Alfredo Tena al frente de los equipos de menores, sino de que se exija a los clubes un trabajo serio, que busquen y pulan talento en sus plazas. NO LO HARÁN porque implica serio esfuerzo y dinero. Hay que invertir en buscadores de talento, erigir casas club, y, si son mozuelos imberbes, alimentarlos y hasta mandarlos a la escuela. Implica, sobre todo, paciencia, y no la hay. Seguirán importando a granel, barato, a la espera de encontrar alguna joya que se les haya escapado a los clubes europeos. Cuando la situación apremie irán al recurso fácil: naturalizar, como a Julián Quiñones… Y si no quieren gastar en los equipos varoniles, ¿que pueden esperar los femeniles?
Submarino Amarillo, pero Brahim Díaz y el croata Luka Modric sellaron. Más resultados: Almería 0-0 Mallorca y Las Palmas 1-1 Cádiz. Afp
Liverpool cede primer puesto al Arsenal LIVERPOOL. El Liverpool empató 0-0 en casa con el Manchester United y el primer puesto de la Liga Premier pasó al Arsenal,
ayer en el cierre de la jornada 17, con 38 unidades. El Arsenal, que ganó 2-0 como local al Brighton, tiene el liderato con 39 puntos. Tercero, con 38, es el Aston Villa, que venció 2-1 en Brentford. Afp
Inter se mantiene en la cima de la Serie A ROMA. Inter de Milán venció ayer 2-0 a la Lazio, en el choque estelar
Contribuye Santiago Giménez a la goleada 4-0 del Feyenoord a Heracles DE LA REDACCIÓN
S Giménez , tras la asistencia
El mexicano Santiago Giménez contribuyó con una asistencia en la goleada 4-0 del Feyenoord en su visita al Heracles, ayer en el duelo de la jornada 16 de la Liga de Países Bajos. El delantero tricolor fue titular y jugó hasta el minuto 74, cuando salió de cambio, y aunque en este encuentro no marcó gol, fue partícipe del primer tanto de su equipo. Apenas al minuto 4, Giménez recibió de espaldas en los linderos del área y cedió el balón a Calvin Stengs, quien llegó en segunda línea para rematar y poner el 1-0. Stengs volvió a anotar al minuto 18, con lo que firmó un doblete, mientras Lutsharel Geertruida (48) y Quinten Timber (60) sellaron la goleada. Esta fue la cuarta asistencia del ex jugador de Cruz Azul en la presente temporada de la Eredivisie, en la que hasta el momento acumula 18 goles. Con este triunfo, el Feyenoord se mantuvo en el segundo puesto de la clasificación general, con 38 puntos, 10 unidades menos que el líder PSV Eindhoven (48), que con el mexicano Hirving Chucky Lozano de suplente, venció 4-0 al
AZ Alkmaar y acumuló 16 victorias consecutivas. Pese a no participar en el encuentro, el regreso del también seleccionado tricolor a la banca es una buena noticia para su equipo, pues todo indica que su recuperación está casi al cien por ciento, luego de la lesión en el tendón de la corva que sufrió en noviembre pasado en la victoria ante el Sevilla en la Liga de Campeones de Europa. Por otro lado, el West Ham United, con el mexicano Edson Álvarez hasta el minuto 70, goleó 3-0 al Wolverhampton, con lo que ascendió al octavo sitio de la Liga Premier de Inglaterra, con 27 puntos. Mientras los Wolves se quedaron en el lugar 13, con 19 unidades. A su vez, el Real Betis, que contó con el mexicano Andrés Guardado como suplente, firmó un empate sin goles ante la Real Sociedad, en duelo de ayer de la jornada 17 de la Liga de España. Con este resultado, el Betis se quedó en el séptimo puesto de la clasificación general, con 27 puntos, mientras su rival ocupó el sexto peldaño, con 30 unidades.
de la fecha 16 de la Liga italiana. El argentino Lautaro Martínez (al minuto 40) hizo el primer tanto, y el francés Marcus Thuram (66) encajó el definitivo para mantener al Inter como puntero en la Serie A. En tanto, el AC Milán tiene el tercer lugar de la clasificación tras el 3-0 ante Monza. Fiorentina superó 1-0 a Hellas Verona, Bolonia derrotó 2-0 a Roma, y Udinese empató a 2 con Sassuolo. Prensa Latina
que permitió a Stengs (10) anotar al minuto 4. Foto @Feyenoord
FIFA confirma fechas del Mundial de Clubes YEDA. La primera edición del ampliado Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos será del 15 de junio al 13 de julio de 2025, anunció ayer el máximo ente rector del futbol. Según la FIFA, las fechas del torneo con 32 equipos “se han fijado al objeto de adecuarse al calendario internacional”. Ap
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 18 de diciembre de 2023
DEPORTES
LA RAQUETBOLISTA PROMUEVE AMPARO
Ordena juez a la Conade restituir todas sus becas a Paola Longoria CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
Un juez federal en materia administrativa otorgó una suspensión provisional a la raquetbolista Paola Longoria, que obliga a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a realizar trámites y procedimientos para devolverle la beca que recibía por méritos deportivos. La atleta de alto rendimiento promovió la demanda de amparo ante el juzgado séptimo de distrito en materia administrativa en ciudad de México, en la que solicitó la medida cautelar consistente en que no se cancelen sus derechos como miembro del padrón de deportista, se restituyan sus derechos, no afectar su mínimo vital y que se le devuelvan las cantidades reducidas y canceladas de los estímulos y becas a los que tiene derecho. En el expediente del que La Jornada tiene copia, la campeona nacional de raquetbol 2023 declaró que los estímulos que recibe son fundamentales para continuar con su preparación deportiva de cara a sus compromisos internacionales. Por lo anterior, acusó la omisión
X La potosina es la deportista con más medallas acumuladas en su trayectoria en el mundo. Foto@PaolaLongoria
de la autoridad responsable de pagar los estímulos económicos y premios a los cuales es acreedora conforme a las Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte, para los ejercicios fiscales 2022 y 2023, por haber conseguido varios logros entre ellos: ser campeona nacional de raquetbol 2022; cuyo monto mínimo a recibir es de 796 mil pesos y máximo de 850 mil. Además es campeona por quinta ocasión en el Mundial de Raquetbol 2022, en la modalidad de singles, cuyo monto asciende a 21 mil 500 pesos, así como el respectivo incentivo por ubicarse entre el primer y tercer lugar en el Campeonato Mundial de Primera Fuerza (40 mil pesos), en el Premio Estatal del Deporte Nuevo León 2022 (de 22 mil a 110 mil pesos) y es campeona nacional de su disciplina 2023 (entre 796 mil y 850 mil pesos), así como líder del Campeonato Mundial de Raquetbol Open 2023 (49 mil pesos). Por su parte, María Isabel Ber-
nal Hernández, jueza séptima de distrito en materia administrativa argumentó que la demandante es deportista de alto rendimiento que ha participado en diversas competiciones nacionales e internacionales representando a la Federación Mexicana de Raquetbol, obteniendo resultados destacados y primeros lugares, así como campeonatos mundiales. Por lo que a fin de seguir partici-
pando en próximos eventos tanto locales, nacionales e internacionales representando al país, es necesario que continúe recibiendo el apoyo y estímulos monetarios correspondientes y no se cancelen sus derechos como miembro del padrón de deportistas reconocidos. “Por ende, procede conceder la medida cautelar solicitada por Paola Longoria para que no se cancelen sus derechos como miembro del
padrón de deportista reconocida, sigan recibiendo los apoyos y estímulos gubernamentales en la misma manera en que se venía haciendo; esto es, de manera monetaria y periódica, y la autoridad devuelva las cantidades que se le adeudan. Esta medida surtirá efectos hasta en tanto se resuelve sobre la suspensión definitiva amparo”, indicó el fallo parcial del juicio de amparo promovido por la deportista.
Vaqueros, a playoffs, pese a la derrota DE LA REDACCIÓN
▲ Bills triunfó 31-10. La ofensiva contuvo a Dak Prescott. Foto Ap
Los Bills de Buffalo dieron una prueba de fuerza en casa al arrollar 31-10 a los clasificados Vaqueros de Dallas bajo la lluvia para alimentar su candidatura a una plaza en los playoffs de la NFL. Los Bills dominaron por tierra con 226 yardas recorridas, liderados por un magnífico James Cook, protagonista con 179 yardas en 22 carreras y un touchdown. El corredor consiguió además dos recepciones, para 42 yardas y una anotación. Con una actuación tan contundente por tierra, Josh Allen, quarterback de los Bills, sólo lanzó 15 veces. Acumuló 94 yardas con siete pases conectados y un pase de anotación. Logró además un touchdown a la carrera. Latavius Murray también se lució con cinco carreras y una anotación para los Bills. El equipo de Buffalo incrementó su balance a 8-6 y, pese a una temporada regular marcada por altibajos, siguen vivos en su pelea por la
postemporada en Estados Unidos. En otros resultados, los 49ers de San Francisco se convirtieron en campeones de la División Oeste al vencer 45-29 a los Cardenales de Arizona. En tanto, los Delfines de Miami aplastaron a los Jets 30-0 y se encuentran cerca de conquistar la División Este de la Conferencia Americana con récord de 10-4. Nueva York (5-9) fue blanqueado por primera vez desde que perdió 26-0 en Denver en la Semana 3 de la temporada 2021. La derrota dejó fuera a los Jets de los playoffs por 13 temporadas consecutivas.
Kansas vence a Patriotas El corredor Jerick McKinnon lanzó para una anotación y corrió para otra, mientras Patrick Mahomes pasó para 305 yardas y dos anotaciones para ayudar a Kansas City a vencer 27-17 a los Patriotas de Nueva Inglaterra. Con un amplio grupo de fanáticos en las gradas, los campeones defensores del Supertazón se sacudieron una racha de dos derrotas y siguen
al frente en la carrera por el título del Oeste de la AFC. El ala cerrada Travis Kelce atrapó cinco pases para 28 yardas, pero también dejó caer de sus manos una potencial anotación. Eddy Pineiro pateó un gol de campo de 23 yardas mientras el tiempo expiraba, con lo que las Panteras de Carolina derrotaron 9-7 a Atlanta, en un partido pasado por lluvia, dándole un duro golpe a las aspiraciones de playoffs de los Falcons. Atlanta (6-8) entró al partido en un empate con Nueva Orleans y Tampa Bay por el primer lugar del Sur de la NFC, pero ahora se encuentra con la necesidad de recibir ayuda para meterse a la postemporada después de victorias de los Saints y Buccaneers que deja a ambos con marca de 7-7. Los Empacadores de Green Bay complicaron sus posibilidades de jugar la postemporada, al caer 3420 ante los Bucaneros de Tampa y Houston se acercó a playoffs al imponerse en tiempo extra 19-16 a los Titanes de Tenesí. Con información de Ap
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.69 18.71
Venta 17.65 18.84
ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
11.25% 11.30% 11.50%
Inflación Noviembre de 2023 +0.64% Noviembre de 2022 a Noviembre de 2023 4.32% Reservas internacionales 209 mil 287.1 mdd al 8 de diciembre de 2023
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 71.43 76.55 67.12
Var -0.15 -0.06 +0.16
17
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 57 mil 130.08 Variación puntos +93.66 Variación por ciento +0.16
Altos rendimientos disparan el ahorro en pequeñas financieras La cifra se elevó 79% // Aún no revierten pérdidas JULIO GUTIÉRREZ
X El avance de las pequeñas
Para competir ante los bancos, las pequeñas financieras pusieron en marcha la estrategia de ofrecer productos de ahorro con rendimientos superiores a 10 por ciento, lo cual ha rendido frutos, pues según datos oficiales, en los primeros 10 meses del año las sociedades financieras de ahorro popular (Sofipos) reportaron un crecimiento sin precedente en la captación de ahorro. Entre enero y octubre, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el saldo de la captación –los recursos que se obtienen por medio del ahorro de los clientes– de las Sofipos sumó 56 mil 619 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 79 por ciento respecto a los 31 mil 609 millones reportados en el mismo periodo del año pasado. La cifra reportada supone un máximo histórico para el sector de las Sofipos, entidades que tradicionalmente operan en zonas que no son atendidas por la banca comercial. Sin embargo, en los años recientes firmas tecnológicas, mejor conocidas como fintechs, han adquirido algunas instituciones de ese tipo con el objetivo de poder tener más productos en su portafolio. El caso más notorio es el de Nu, que operaba como fintech y en febrero de 2022 hizo oficial la compra de la Sofipo Akala. A su vez, Stori, otra institución que era una firma de
tecnología financiera, en septiembre de este año concretó la adquisición de MasCaja. Estas instituciones han implementado una estrategia de ofrecer a los clientes un rendimiento en sus cuentas de ahorro de 15 por ciento, mismo que triplica la inflación reportada a octubre (4.26 por ciento) y que es superior a todos los productos tradicionales que ofrece el sistema bancario. El rendimiento que más se acerca al que ofrecen las Sofipos es el de los Certificados de la Tesorería (Cetes), considerado uno de los productos de ahorro más seguros, y que a un mes ofrece 11.25 por ciento, a tres meses 11.30 por ciento, a seis meses 11.33 por ciento y a un año 11.23 por ciento. El crecimiento en el saldo de la captación de recursos de las Sofipos en octubre tampoco tiene precedente. Entre octubre de 2021 y el mismo mes de 2022 el alza era de 19 por ciento; entre 2020 y 2021 fue de 8.9 por ciento, y entre 2018 y 2019, el año previo a la pandemia, había una disminución de 3.4 por ciento en el monto de recursos reportados ante el organismo regulador. El crecimiento de 79 por ciento en los recursos de captación es casi
financieras se basa en dar a clientes un rendimiento incluso mejor que el de los Certificados de la Tesorería. Foto La Jornada
10 veces superior al reportado por los bancos comerciales en el mismo rubro entre enero y octubre de este año, que fue de 9.8 por ciento, según las cifras del regulador. Del total de recursos captados por las Sofipos, 65 por ciento o 37 mil 48 millones de pesos son depósitos de exigibilidad inmediata, es decir, aquellos que pueden ser solicitados por los clientes en cualquier momento, y 18 por ciento o 10 mil 719 millones de pesos son depósitos a plazos. En los depósitos a plazo, los gastos por intereses que desembolsaron las Sofipos hasta octubre fueron mil 992 millones de pesos, mientras en los depósitos de disponibilidad inme-
diata la cifra es de 288 millones de pesos. La estrategia de las Sofipos consistió en otorgar rendimientos a los clientes por sólo tener guardados sus recursos en sus cuentas de débito, y aunque fueron anunciadas con bombos y tarolas, los términos y condiciones de dichos productos indican que el rendimiento ofrecido termina durante los primeros meses de 2024. Nu indica en su página que la vigencia de dichos rendimientos es al 15 de abril del próximo año, mientras que Stori culmina dicha oferta el 28 de febrero de 2024. Pese a que las Sofipos reportan mayor cantidad de recursos en la captación y un crecimiento supe-
rior a 60 por ciento en la cartera de crédito, no logran revertir las pérdidas que se comenzaron a dar en enero de 2019. De acuerdo con la información de la CNBV, hasta octubre, dichas instituciones de crédito tuvieron pérdidas por mil 931 millones de pesos, mientras hasta el mismo mes, pero de 2022, reportaban pérdidas por 750 millones de pesos. El margen financiero que resulta de la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores fue por 10 mil 585 millones de pesos, una cifra 98 por ciento mayor respecto de los 5 mil 326 millones reportados hasta octubre de 2022.
Temen que resurjan presiones sobre los precios al consumidor CLARA ZEPEDA
El inesperado y moderado giro de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre el descenso de la tasa de interés, –la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas–, puede provocar que la actividad económica se vuelva a acelerar y resurjan presiones sobre los precios al consumidor, alertó el área de investigación económica global de Barclays. Christian Keller, economista en jefe de Barclays, afirmó que el pronunciamiento del banco central es-
tadunidense de la semana pasada sobre el costo del dinero hacia el 2024 fue prematuro y puede haber sembrado las semillas para un resurgimiento de las presiones sobre los precios, creando así riesgos al alza para la trayectoria inflacionaria de 2024-2025. Incluso, añadió Keller, si aún quedaran por delante algunos efectos rezagados del anterior endurecimiento de las políticas monetarias, la reciente y significativa flexibilización de las condiciones financieras podrían impulsar el crecimiento, elevando la demanda por encima de la oferta, especialmente en el importante sector
de servicios. De hecho, las ventas minoristas de esta semana mostraron un aumento sólido y mayor de lo esperado, lo que sugiere que los consumidores se mantuvieron resistentes en el cuarto trimestre, preparados para, como mucho, una desaceleración ordenada del gasto, luego del fuerte crecimiento en el tercer trimestre. De manera similar, el rastreador de salarios de la Reserva Federal de Atlanta de noviembre sugiere que la desaceleración salarial se ha estancado en un nivel de alrededor del 4 por ciento intermensual. “Al incorporar los últimos datos y unas condiciones financieras
más favorables, mejoramos nuestra previsión de crecimiento para 2024, de 1.3 al 1.7 por ciento, y ya no esperamos que el crecimiento se contraiga en ningún trimestre”. Para Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam, pareciera que se está logrando lo mejor de los dos mundos, controlar la inflación sin sacrificar el crecimiento económico. Por ello, la narrativa de la Fed y sus estimaciones, abonan hacia un aterrizaje suave. El mensaje de la Fed fue muy claro en el sentido de que el ciclo de alzas ha terminado. Sin embargo, “consideramos que los riesgos en el panorama son mu-
chos y de diversos frentes por lo que habrá que tener cautela a la hora de incorporar los recortes a la tasa de referencia. Posiblemente la Fed esté convencida que en 2024 la postura monetaria restrictiva finalmente habrá de tener el efecto deseado en la actividad económica, y logre enfriarla evitando una recesión al tiempo que la inflación progresará paulatinamente hacia su objetivo”, comentó Marcos. Hay que recordar, aseveró, que el panorama no está exento de riesgos, ante un elevado déficit fiscal, un mercado laboral estrecho y un progreso muy lento en el proceso desinflacionario.
18
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
Pemex, ejemplo del combate a la corrupción, revela la UIF JULIO GUTIÉRREZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) es considerado por las autoridades de inteligencia financiera como el ejemplo claro de una empresa que cuenta con la estructura necesaria para evitar la corrupción en caso de contrataciones públicas de bienes y servicios, revela un informe realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “Pemex es un ejemplo destacado de una empresa productiva del Estado que cuenta con toda una estructura de combate a la corrupción en la contratación pública”, detalla el reporte titulado Evaluación nacional de riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo 2023 presentado por el gobierno. De acuerdo con el documento, fechado el primero de diciembre de este año, la empresa productiva del Estado “realiza acciones, tales como la identificación de indicios de lavado de dinero, la creación de una cultura de integridad en el ciclo de contratación pública, y la difusión de mecanismos institucionales que contribuyan en el establecimiento de una cadena de abastecimiento confiable”. El reporte también explica que la empresa productiva del Estado avanza en la implementación de la cultura ética y de integridad corporativa, así como en la ejecución de acciones concretas para mitigar sus
Eleva China supervisión a entidades financieras no bancarias REUTERS PEKÍN
riesgos estratégicos y relevantes, como el riesgo de corrupción, el ilícito que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cataloga como el principal problema del país. “Con la emisión e implementación de la política anticorrupción y la de lavado de dinero se fortalece la gestión del riesgo de corrupción y de lavado. A estas acciones se suma la actualización de su programa de cumplimiento previsto para su presentación al consejo de administración a finales de 2022 y que dará continuidad a las estrategias y líneas de acción permanentes e
incorporará otras relacionadas con la prevención del fraude financiero, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.” Señala que durante 2021 se aplicaron 50 sanciones por actos cometidos en contra de los principios éticos y de conducta establecidos por Pemex. Al mismo tiempo, la empresa petrolera asegura que continuará con el seguimiento a sus esfuerzos con el monitoreo de los sistemas de detección de fugas en materia de salvaguarda estratégica, es decir, ha avanzado en su lucha para comba-
▲ Según un estudio, Pemex realiza acciones como la identificación de indicios de lavado de dinero. Foto Roberto García Ortiz
tir el robo de combustibles, mejor conocido como huachicol. “Esto ha permitido coordinar con las fuerzas armadas la atención de los eventos por alerta, lo que ha contribuido en contener la pérdida volumétrica a causa de extracciones ilícitas de hidrocarburos en los sistemas de transporte por ducto”.
El Consejo de Estado de China, encabezado por el primer ministro Li Qiang, publicó normas que entrarán en vigor el primero de mayo de 2024 para la supervisión y gestión de instituciones de pago no bancarias. Las reglas, entre otras medidas, implementan regulaciones de licencia más estrictas y exigen una gestión de riesgos más severa de las plataformas de pago no bancarias para evitar la apropiación indebida de fondos y otras actividades delictivas, informaron en un comunicado conjunto el Banco Popular de China, el banco central del país, y el Ministerio de Justicia. Las reglas también exigen que las instituciones fortalezcan la protección de la información de los usuarios, marquen claramente los precios de sus servicios y cobren tarifas “razonables”. También se incrementaron “los grados de sanción por violaciones graves”. La declaración conjunta también decía que en casos de violaciones de las reglas, el banco central impondría “multas, restricciones a algunas operaciones de pago u ordenaría suspender las actividades para su rectificación, hasta la revocación de sus licencias comerciales de pago”.
Señas desde Dubái LEÓN BENDESKY
D
espués de muchas deliberaciones, planteamientos, contactos y disputas también, la reunión sobre el clima COP28 en Dubái se atoró en los términos de la declaración final, misma que debe emanar por el consenso de los países que asisten, 198 en este caso. En concreto, la situación se planteó por el rechazo de una versión que no incluía de modo expreso que se trataba de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y no, como pretendían algunos, sólo de una limitación de los mismos. La negativa, encabezada, por Arabia Saudita e Irak, segundo y sexto lugares entre los países con mayor producción petrolera en el mundo, provocó que se extendiera el límite para emitir la declaración. Se ponía así de manifiesto la tensión permanente y creciente en el campo de las negociaciones sobre el cambio climático que impulsó la ONU desde 1995 en la reunión de Berlín; en ella se trató de los inventarios de emisiones de las partes. Ha corrido mucho tiempo, y entre el tema de las emisiones hasta considerar explícitamente a los combustibles fósiles, e incluso su elimina-
ción, hay un largo trecho. La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, planteó al final de la reunión que: “La presidencia (encabezada por Sultán al Yaber) nunca esperó, o más bien, no calculó que esta COP iba a ser sobre los combustibles fósiles y en la región más importante de producción de los mismos”. Esto ahondó la tensión política en materia del clima. Así se habrían creado dos bloques de países, aquellos que representaban lo que la ministra llamó la “resistencia de los países productores”, frente a la “conciencia de muchos… sobre la emergencia del momento”. El asunto clave de la reunión de Dubái tuvo que ver, entonces, con la rapidez y las pautas de la reducción del uso de los combustibles fósiles. El acuerdo al que se llegó representó la primera vez en la que de modo explícito se conmina a los países a ir eliminando tales combustibles. La distinción entre la progresiva reducción y la limitación, ha sido el meollo de la confrontación. De modo más concreto la frase clave en disputa es: “Transitar desde las fuentes fósiles a las fuentes alternativas de energía”. Vale la pena detenerse en el lenguaje y medir su sentido político, pero sobre todo el significado práctico que puede tener. En todo caso, el fraseo permitió que de alguna manera y dentro de sus propios
límites, saliera airosa una atribulada COP28. De manera inevitable, se ha abierto el espacio para confrontar lo dicho ahí con las posibilidades reales de su implementación, es decir, el entorno de las acciones relativas al cambio climático que se emprendan en el mundo y que lleva al campo práctico de lo posible. Vaya, que en Dubái se puso de manifiesto lo resistente que es la terminología misma en una cuestión tan relevante y conflictiva como es hoy la del clima. El quid es que la declaración de la COP28 no es legalmente vinculante; queda fuera de las negociaciones en el seno de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático. De tal manera, las pautas que con respecto al acuerdo firmado en Dubái sigan los países que han firmado la declaración son voluntarias. La función de la declaración es, entonces, en el lenguaje de este ámbito de la diplomacia global, la de reforzar el apoyo para concretar las acciones de los países en cuestiones del clima. Hay, pues, un tema clave que involucra las convicciones, por un lado y, por el otro, las voluntades; además, claro está, de las posibilidades reales de emprender el cambio propuesto. En el campo científico las resoluciones de la COP28 han merecido duras críticas.
Un editorial de la revista Nature exhibe diversas posturas al respecto. Se dice ahí que el fracaso de no haber llegado a una posición explícita sobre “la eliminación gradual” ha sido más que una oportunidad perdida, es peligroso y “va en contra de las metas centrales establecidas en el acuerdo del clima de 2015 en París” de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius sobre los niveles preindustriales. Así se expresa un aspecto evidente en una cuestión de índole claramente global como es la del clima y destacado en dicha revista: “Al clima no le importa quién emite los gases invernadero. Hay sólo una ruta hacia adelante y es que todos vayan eliminando casi todos los combustibles fósiles tan rápido como sea posible”. Esa es la dimensión social que se enfrenta con el cambio climático. Esto abre otro tema candente que es, precisamente, el de las pautas de la transición en cada país y, en eso existen pocos consensos y una diversidad de capacidades, como también quedó claro en Dubái. Hay quienes sugieren que la humanidad encontrará los modos para adaptarse al cambio climático, pero lo que no se puede negar es que aún en un escenario de ese tipo, en sí mismo sumamente controvertido; la distribución de las consecuencias será muy desigual y su naturaleza impredecible.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
MÉXICO SA Milei: háganle como puedan // Damnificados, “no hay plata” // Chilenos: “¡viva Pinochet!” CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
A
L YA CLÁSICO “no hay plata”, repetido hasta la ignominia por Javier Milei, ahora se suma el insensible mensaje que el esperpéntico personaje envía a los damnificados que dejó “una tormenta severa con ráfagas destructivas, con más de 150 kilómetros por hora, en la provincia de Buenos Aires y el área metropolitana” (la definición es del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina): “estoy perfectamente confiado en que ustedes (los afectados) van a lograr resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes”, lo que traducido al castellano simple quiere decir háganle como puedan, que el gobierno federal no aportará un centavo para remediar la terrible situación que viven. AYER, LA RAYUELA de La Jornada subrayó: “¡y apenas Milei lleva una semana en el gobierno”!, pero ya parece una eternidad, pues en ese breve lapso al de “viva la libertad, carajo” le ha dado tiempo suficiente para destrozar el de por sí exiguo poder adquisitivo de los argentinos, devaluar la moneda nacional en proporción escandalosa, “rescatar” deuda privada con recursos públicos por 30 mil millones de dólares (incluida la correspondiente a grupos empresariales ligados a su gobierno), aumentar impuestos, desbocar los precios –alimentos, especialmente–, creciente desempleo, fuera subsidios, clase media reventada, represión social, “casta” intocada, emergencia económica en 11 de las 23 provincias de la República y lo que se acumule en las próximas horas. EL PASADO SÁBADO por la tarde la “tormenta severa con ráfagas destructivas” golpeó duramente a la provincia de Buenos Aires y el área metropolitana, pero a Milei poco le importó, porque tiene prioridades: ayer por la mañana, antes de declarar lo que se cita líneas arriba (el “rásquense como puedan”) votó en las elecciones del club Boca Juniors –en abierto apoyo al golpe interno que pretende concretar su patrón Mauricio Macri, con el fin de privatizar el futbol en Argentina–, y a la hora de emitirlo los accionistas le mentaron la madre hasta quedar roncos, pronunciamiento que se suma a lo recién manifestado, públicamente, por otros grupos (por ejemplo, “Milei, basura, vos sos la dictadura”. YA DESPUÉS, SIN prisa y por la tarde dominical, encabezó una reunión de “alto nivel” en Bahía Blanca –la región más afectada por
▲ El presidente de Argentina, Javier Milei, lleva unos cuantos días en el cargo. Hasta el
la tormenta, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, en donde se reportan 13 víctimas fatales– en la que apareció disfrazado con una chamarra militar al estilo de Borolas y dijo lo que dijo, mientras los ciudadanos de a pie intentan sortear la terrible situación, porque de la autoridad federal ni un solo centavo de ayuda (si saben contar, no cuenten conmigo). EN CAMBIO, AXEL Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, dijo que “es una situación de profunda tristeza que afectó a toda la provincia, pero lo que ocurrió en Bahía no tiene precedente, es muy doloroso. Estamos presentes para ayudar”. De inmediato activó los protocolos de emergencia, y el reporte oficial detalla que comenzaron a suministrarse recursos sociales, sanitarios y logísticos para atender la emergencia; camiones con 504 bidones de agua, 10 toneladas de alimentos, mil mantas, 250 colchones, indumentaria y calzado, y material de limpieza. Y todo sin chamarra militar. SÍ, APENAS UNA semana como titular del Poder Ejecutivo de Argentina, pero en ese breve lapso Javier Milei no sólo ha confirmado que engañó a sus votantes, sino que ostentosamente ha demostrado su enorme incapacidad para ocupar y ejercer el cargo que 55 por ciento de los electores le encomendaron. Y EN CHILE, de nueva cuenta la mayoría rechazó modificar –por segunda ocasión– la Constitución heredada por el dictador Augusto Pinochet, de tal suerte que ésta permanece tal cual, es decir, con el ADN golpista, clasista y racista que ha permeado en el grueso de la sociedad de esa nación. Con 98.59 por ciento de los votos contabilizados, la derecha ganó con 55.73 por ciento de los sufragios, contra 44.27 por ciento de quienes se manifestaron a favor de la modificación. Alrededor de 12 millones de ciudadanos sufragaron y no habrá tercer intento. “¡Viva el gorilato!”
Las rebanadas del pastel ACCIÓN NACIONAL DIVULGÓ su inventario de delincuentes que, vía plurinominal y antifaz de por medio, aspiran a un escaño en 2024: los lugares amarrados son para el impresentable Marko Cortés (necesita fuero), el prófugo Ricardo Anaya (le urge protección), la injuriosa Lilly Téllez y Laura Esquivel Torres (secretaria particular del primero). ¡Viva el “cambio”! Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
momento su frase preferida y muy utilizada ante las crisis es “no hay plata”. Foto Ap
19
Para 2035, autos nuevos en Canadá deberán ser emisiones cero REUTERS Y AFP
Canadá anunciará esta semana que todos los automóviles nuevos tendrán que ser de cero emisiones para 2035, indicó una fuente gubernamental de alto nivel, según la cual Ottawa está preparada para desvelar nuevas normativas en el último ejemplo de países de todo el mundo que impulsan la electrificación. Las nuevas normas, conocidas como Estándar de disponibilidad de vehículos eléctricos, ayudarán a garantizar la disponibilidad de suministro en el mercado canadiense y a acortar los tiempos de espera para conseguir un vehículo eléctrico, mencionó la fuente a Reuters, confirmando informaciones anteriores de los medios de comunicación. Las provincias canadienses de Columbia Británica y Quebec ya tienen regulados los mismos objetivos de ventas. Los vehículos emisiones cero –que incluyen modelos eléctricos de batería, enchufables y de hidrógeno– deberán representar 20 por ciento de todas las ventas de coches nuevos en 2026, 60 por ciento en
2030 y 100 por ciento en 2035, dijo la fuente bajo condición de anonimato. Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente de Canadá declinaron hacer comentarios.
La UE avanza en su objetivo de reducción de emisiones Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), es “muy improbable” que la Unión Europea logre reducir su consumo de energía hasta el nivel que se ha fijado (el equivalente a 992.5 millones de toneladas de petróleo). Para alcanzar el objetivo en “2030, el ritmo anual medio de reducción observado a lo largo de los 10 últimos años deberá ser tres veces más rápido”, estimó. Además, se considera “poco probable” lograr una cuota de 42.5 por ciento de energías renovables en el consumo global. Por el contrario, la AEMA señala que es “seguramente probable” que se alcance el objetivo europeo de reducción de 55 por ciento de las emisiones de gas de efecto invernadero para 2030.
Llegada de turistas, aún por debajo de las cifras de 2019 JULIO GUTIÉRREZ
La llegada de turistas internacionales culminará 2023 por debajo de las cifras que se tenían en 2019, año previo a la pandemia, muestran cifras oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur). En octubre, a dos meses de que termine el año, la llegada de viajeros internacionales a México sumó 60 millones 800 mil personas. Si bien, la cifra es 15.5 por ciento superior respecto a lo reportado en el mismo mes de 2022 (52.7 millones), se encuentra 23.5 por ciento por debajo de los 79 mil 500 millones que arribaron a territorio nacional hasta el décimo mes de 2019. De ese número, 34 millones 100 mil fueron reportados como turistas, lo que supuso un incremento de 11 por ciento comparado con los 30 millones 700 mil que llegaron hasta octubre de 2022. Sin embargo, la cifra se encuentra 6.5 por ciento por debajo de los 36 millones 500 mil que arribaron en el décimo mes de 2019. Según especialistas, como el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la desaceleración en la llegada de viajeros a México es consecuencia de la apertura total de diversos destinos de clase mundial que han vuelto a ofrecer todos sus servicios, sin restricciones, alrededor del mundo, así como la incorporación de nuevos países, por ejemplo, de Medio Oriente, a la
agenda turística internacional. Maribel Rodríguez, vicepresidenta del WTTC, mencionó en una entrevista con este medio que para revertir esa situación, es elemental que México trabaje en temas de promoción y aumentar la conectividad con los diversos países del mundo, pues el competidor de nuestro país no es solamente Europa o Medio Oriente, sino “que es todo el mundo”. Si bien la llegada de viajeros aún no logra recuperar sus niveles previos a la pandemia, otros indicadores, como el ingreso de divisas turísticas, mantienen un sólido crecimiento desde el año pasado, de acuerdo con las cifras oficiales. Según la Sectur, en el acumulado de los 10 meses del año (enero a octubre), el ingreso de divisas por visitantes internacionales alcanzó 24 mil 930 millones de dólares, una cifra que es 10.6 por ciento superior si se compara con los 22 mil 533 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado. Al equiparar la nueva cantidad contra los 20 mil 184 millones reportados entre enero y octubre de 2019, existe un incremento de 23.5 por ciento. A decir de Miguel Torruco, titular de la Sectur, el flujo de divisas que llegan al país por medio del turismo es “como se mide la potencialidad de una nación”, y de ahí el optimismo de la dependencia por prevalecer como uno de los destinos predilectos de los viajeros internacionales.
20
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
ECONOMÍA REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX PIB por entidades federativas (2022) DAVID MÁRQUEZ AYALA
E
L PASADO 7 de diciembre el Inegi publicó los datos del PIB (valor de la producción de bienes y servicios) por entidades de la Federación en 2022. Como cada año, actualizamos esta información utilizando para una comparación más objetiva: a) El PIB a precios básicos o valor agregado (sin impuestos a bienes y servicios), y b) la opción del PIB “sin petróleo” que permite el Inegi para evitar las distorsiones que por su valor este producto induce en los estados productores.
ASÍ, EL PIB nacional a precios básicos y sin petróleo fue en 2022 de 27 billones 282 mil 154 millones de pesos (Gráfico 1). Las entidades que más aportaron a este PIB fueron en orden descendente: Ciudad de México, 14.8%; estado de México, 9.2; Nuevo León, 8.1; Jalisco, 7.6; Guanajuato, 4.8; Veracruz, 4.3; Coahuila, 4 y Baja California 4.
SI EL PIB nacional creció 3.8% en 2022, las entidades con mayor crecimiento fueron: Hidalgo, 10.9%; Tabasco, 9.1; Chihuahua, 8.1; Oaxaca, 7.6; Quintana Roo, 6.6; Campeche, 5.8; Chiapas, 5.2, y Jalisco, 5.1%. La Ciudad de México creció 4.3% EL PIB POR habitante en 2022 fue de 171 mil pesos en números redondos. Las entidades con este indicador más alto fueron: Ciudad de México, 371 mil; Nuevo León, 299; Coahuila, 264; Sonora, 249; Chihuahua, 223 y Querétaro, 221 mil pesos. EL PIB AGROPECUARIO representa 4.2% del PIB nacional; por entidades tiene un peso relevante en Michoacán, 15.3% de su PIB; Sinaloa, 12.8; Zacatecas, 10.1; Durango, 9.6 y Nayarit 9.2% (Gráfico 2). LA INDUSTRIA MANUFACTURERA representa 23.1% del PIB nacional; por entidades, destaca su importancia en Coahuila, 49.7% de su PIB; Baja California, 38.5; San Luis Potosí, 37.9; Querétaro, 36.5; Chihuahua, 36.5; Nuevo León, 35.5 y Guanajuato, 35.
G-1 MÉXICO. PIB A PRECIOS BÁSICOS (VALOR AGREGADO) Y PER CAPITA POR ENTIDADES FEDERATIVAS, CON Y SIN PETROLEO (2022) PIB a PB (val agreg) 1 Part % 2022 Var % anual real PIB per cápita 2022 y TMCA 18-22 (mill de $ corrientes) Con petróleo Sin petróleo Pob 2 Con petróleo Sin petróleo Con Sin c/ petróleo s/ petróleo petról petról 21/20 21/22 21/20 22/21 (mil hab) $ / 22 TMCA3 $ / 22 TMCA3 PIB NAL 1 28,034,783 27,382,154 100.0 100.0 5.5 3.8 5.6 3.8 129,961 176,120 -0.8 170,922 -0.8 Aguascalient 363,861 363,861 1.0 1.3 2.9 1.1 2.9 1.1 1,491 199,377 -2.2 199,377 -2.2 B California 1,081,600 1,081,600 3.1 4.0 7.9 2.8 7.9 2.8 3,948 220,359 -0.4 220,359 -0.4 B Califor Sur 207,422 207,422 0.7 0.8 10.8 3.7 10.8 3.7 849 197,472 -3.2 197,472 -3.2 Campeche 479,666 164,353 5.1 0.6 -3.0 -3.8 4.6 5.8 945 491,164 -4.7 136,511 -0.7 Coahuila 1,086,397 1,086,318 3.6 4.0 6.1 0.5 6.1 0.6 3,274 263,986 -2.4 263,963 -2.3 Colima 177,561 177,561 0.6 0.6 -1.4 0.2 -1.4 0.2 752 189,550 -1.7 189,550 -1.7 Chiapas 441,315 432,231 1.8 1.6 4.5 5.5 4.1 5.2 5,863 60,604 -0.1 58,931 -0.5 Chihuahua 1,075,260 1,075,260 3.0 3.9 4.7 8.1 4.7 8.1 3,898 223,424 0.8 223,424 0.8 CDMX 4,055,867 4,055,867 16.3 14.8 5.5 4.3 5.5 4.3 9,238 370,557 -0.3 370,557 -0.3 Durango 362,400 362,400 1.4 1.3 5.6 -1.1 5.6 -1.1 1,884 150,895 -1.7 150,895 -1.7 Guanajuato 1,306,860 1,306,860 3.9 4.8 6.5 2.9 6.5 2.9 6,361 167,072 -0.7 167,072 -0.7 Guerrero 370,205 370,205 1.4 1.4 3.6 2.6 3.6 2.6 3,600 82,006 -0.8 82,006 -0.8 Hidalgo 490,874 490,874 1.5 1.8 6.5 10.9 6.5 10.9 3,190 127,231 -0.8 127,231 -0.8 Jalisco 2,085,116 2,085,116 6.5 7.6 4.8 5.1 4.8 5.1 8,648 193,043 -0.6 193,043 -0.6 Edo de Méx 2,512,109 2,512,109 8.8 9.2 5.5 2.8 5.5 2.8 17,380 118,266 -1.2 118,266 -1.2 Michoacán 781,050 781,050 2.5 2.9 3.7 3.6 3.7 3.6 4,902 126,069 -0.2 126,069 -0.2 Morelos 298,140 298,140 1.1 1.1 5.9 0.6 5.9 0.6 2,017 120,541 -1.9 120,541 -1.9 Nayarit 196,391 196,391 0.7 0.7 8.6 3.6 8.6 3.6 1,279 120,230 -0.1 120,230 -0.1 Nuevo León 2,226,593 2,223,644 7.1 8.1 6.9 3.3 6.9 3.3 6,095 299,089 -1.4 298,627 -1.4 Oaxaca 485,325 485,325 1.6 1.8 9.3 7.6 9.3 7.6 4,245 91,952 1.0 91,952 1.0 Puebla 961,559 959,767 3.3 3.5 3.7 4.3 3.7 4.4 6,825 113,676 -1.9 113,385 -1.8 Querétaro 677,955 677,955 2.2 2.5 4.5 2.9 4.5 2.9 2,508 221,134 -3.0 221,134 -3.0 Quint Roo 401,126 401,126 1.3 1.5 11.8 6.6 11.8 6.6 1,977 167,731 -4.1 167,731 -4.1 Sn L Potosí 664,986 664,939 1.9 2.4 2.2 3.6 2.2 3.6 2,906 175,728 -1.5 175,709 -1.5 Sinaloa 638,547 638,547 2.2 2.3 4.1 1.8 4.1 1.8 3,118 158,478 -1.1 158,478 -1.1 Sonora 972,225 972,225 3.0 3.6 3.6 4.3 3.6 4.3 3,051 249,484 -0.2 249,484 -0.2 Tabasco 705,125 432,654 3.5 1.6 16.4 17.2 20.6 9.1 2,447 253,230 7.8 142,545 6.3 Tamaulipas 854,257 842,957 2.9 3.1 4.1 3.3 4.2 4.6 3,653 193,614 -0.2 190,303 -0.1 Tlaxcala 166,208 166,208 0.6 0.6 5.6 2.3 5.6 2.3 1,395 96,773 -1.5 96,773 -1.5 Veracruz 1,205,268 1,165,675 5.1 4.3 4.9 1.3 4.1 1.4 8,133 121,405 0.3 116,180 0.1 Yucatán 441,349 441,349 1.3 1.6 7.3 3.0 7.3 3.0 2,420 145,123 -1.2 145,123 -1.2 Zacatecas 262,165 262,165 0.9 1.0 4.7 0.6 4.7 0.6 1,668 121,818 -1.1 121,818 -1.1 (1) PIB nacional a precios básicos (valor agregado), no incluye impuestos a los productos y servicios (2) Estimaciones de población de Conapo (3) Tasa media de crecimiento anual 2018-2022, cálculo propio con base en datos del PIB a precios constantes 2018. Posibles inexactitudes por redondeo Fuente: UNITÉ c/d del Instituto Nacional de Geogra fía y Estadística INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales
G-2 PIB A PRECIOS BÁSICOS (VALOR AGREGADO) POR ENTIDAD FEDERATIVA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA, SIN PETROLEO (2022) PIB a PB Actividades industriales Actividades de servicios (comercio) (valor agregado) Actividades agropec (mill de $ corrientes) Estr Var anual Estr Var anual Manufactura Estr Var anual Comercio $ % % 21/20 22/21 % 21/20 22/21 % 21/20 22/21 % 21/20 22/21 % 21/20 22/21 PIB NAL 1 27,382,154 100.0 4.2 2.3 1.6 33.4 7.2 5.3 23.1 9.3 6.3 62.4 5.0 3.1 21.1 8.4 5.9 Aguascalient 363,861 1.3 4.6 2.7 -1.0 45.7 1.8 -0.5 35.3 6.2 -1.0 49.7 4.0 2.8 18.1 5.1 6.5 Baja Californ 1,081,600 4.0 2.9 4.2 11.1 47.5 9.3 1.8 38.5 11.6 3.8 49.6 6.8 3.5 17.0 7.4 3.9 B Califor Sur 207,422 0.8 4.2 11.4 -4.3 20.1 -4.2 1.9 2.5 4.6 2.3 75.7 15.0 4.5 19.8 7.2 2.1 Campeche 164,353 0.6 5.5 6.0 -13.0 27.1 3.3 32.6 3.8 2.6 9.2 67.4 4.8 0.2 18.9 5.7 3.7 Coahuila 1,086,318 4.0 2.3 -0.6 1.0 59.3 9.3 0.5 49.7 9.1 4.6 38.4 2.1 0.5 13.3 6.8 5.4 Colima 177,561 0.6 6.2 0.7 9.7 23.9 -18.6 -10.9 6.3 2.9 8.2 69.8 6.3 3.3 25.2 7.6 2.7 Chiapas 432,231 1.6 6.9 2.7 0.4 20.7 5.5 17.1 7.2 8.5 8.9 72.3 3.9 3.0 27.4 8.5 6.4 Chihuahua 1,075,260 3.9 7.0 0.5 9.6 46.7 6.7 11.5 36.5 11.6 12.2 46.2 3.4 4.7 18.8 5.9 7.6 CDMX 4,055,867 14.8 0.0 -0.2 -3.7 10.9 11.6 12.6 5.8 10.4 3.7 89.0 4.9 3.5 19.8 12.0 7.2 Durango 362,400 1.3 9.6 10.9 -1.2 39.1 5.7 -3.0 20.5 9.3 1.6 51.4 4.7 0.3 19.5 8.7 5.3 Guanajuato 1,306,860 4.8 5.1 7.8 -0.7 43.3 9.3 4.5 35.0 11.9 8.0 51.6 4.4 2.0 21.1 8.3 6.3 Guerrero 370,205 1.4 5.8 0.9 2.0 20.9 -3.7 1.1 3.7 1.0 0.3 73.3 5.7 3.0 25.1 8.9 2.2 Hidalgo 490,874 1.8 3.3 -0.2 -1.0 40.7 9.8 22.4 26.7 18.8 19.7 56.0 5.0 4.6 21.3 8.1 8.2 Jalisco 2,085,116 7.6 7.6 -1.0 4.2 30.6 4.8 8.2 21.9 7.0 10.3 61.8 5.4 3.7 25.0 6.6 6.8 Edo de Méx 2,512,109 9.2 1.6 0.6 0.8 30.7 7.1 1.4 24.4 8.0 3.9 67.7 4.9 3.4 26.2 8.4 7.3 Michoacán 781,050 2.9 15.3 6.1 0.8 19.4 -6.0 3.6 12.6 -1.8 6.1 65.2 6.1 4.3 28.2 8.2 7.7 Morelos 298,140 1.1 4.1 2.3 -1.2 31.4 11.5 0.7 20.7 11.2 -5.6 64.5 3.8 0.7 22.0 5.0 4.0 Nayarit 196,391 0.7 9.2 -1.7 0.2 23.1 23.9 -2.3 5.4 5.8 -0.9 67.7 5.9 5.7 20.3 5.5 6.0 Nuevo León 2,223,644 8.1 0.5 -2.7 3.1 44.5 10.5 3.9 35.5 12.6 6.4 55.0 4.4 2.8 18.6 7.8 6.9 Oaxaca 485,325 1.8 4.6 3.8 -1.9 34.3 20.6 14.2 15.4 21.7 4.6 61.1 5.0 5.2 23.2 8.9 4.6 Puebla 959,767 3.5 4.0 1.9 -4.8 38.0 4.9 7.4 29.7 8.2 11.4 58.1 3.2 3.2 22.3 8.7 6.7 Querétaro 677,955 2.5 2.5 -1.2 -0.8 45.6 7.3 5.0 36.5 12.0 4.3 51.9 2.7 1.4 18.6 8.5 7.0 Quint Roo 401,126 1.5 1.1 39.5 -1.8 11.3 -14.0 4.8 1.8 11.6 7.8 87.6 15.5 6.9 18.3 6.2 3.0 Sn L Potosí 664,939 2.4 4.8 12.1 -1.7 50.5 -0.6 6.9 37.9 -0.3 6.5 44.7 4.1 1.2 15.2 7.6 3.4 Sinaloa 638,547 2.3 12.8 -1.9 1.3 20.7 2.0 3.2 8.6 5.5 3.1 66.4 5.8 1.6 26.6 7.9 3.5 Sonora 972,225 3.6 7.8 -2.2 3.1 51.1 4.3 8.0 27.5 9.0 9.7 41.1 3.9 0.6 16.7 7.7 2.9 Tabasco 432,654 1.6 2.8 2.8 -1.0 40.2 70.2 22.0 6.8 -11.8 6.3 57.0 5.4 2.9 19.6 5.7 4.6 Tamaulipas 842,957 3.1 3.8 -7.6 16.6 42.3 4.2 5.8 34.4 7.2 6.6 53.9 4.7 3.2 18.0 7.3 4.9 Tlaxcala 166,208 0.6 3.6 7.8 3.4 38.5 8.4 4.1 30.5 10.3 3.2 58.0 3.9 1.2 19.4 12.6 3.3 Veracruz 1,165,675 4.3 6.8 4.0 -0.8 27.7 2.1 -3.5 16.6 9.1 2.8 65.5 4.9 3.6 23.6 8.9 4.8 Yucatán 441,349 1.6 3.5 9.0 2.7 26.5 7.1 1.8 13.1 7.6 -0.4 70.0 7.3 3.5 29.6 12.6 3.1 Zacatecas 262,165 1.0 10.1 1.6 -6.4 38.3 7.8 2.6 16.9 5.8 2.6 51.6 3.3 0.5 19.9 5.4 3.1 (1) PIB nacional a precios básicos (valor agregado), no incluye impuestos a los productos y servicios Fte: UNITÉ c/d del INEGI,SCNM UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V.
unite@i.com.mx
Rally navideño permite máximo en el mercado accionario CLARA ZEPEDA
Liderado por los avances de los grupos aeroportuarios, el mercado accionario mexicano alcanzó máximos históricos, que en el caso del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), superó 57 mil puntos, por lo que en este 2023 sí se presentó el rally navideño. Los astros se alinearon para el mercado accionario de México, porque además del gran empujón que recibió del tono más flexible de la Reserva Federal (Fed), y los planes de inversión de los grupos aeroportuarios, se presentaron rebalanceos en los portafolios de inversión y en las posiciones de los inversionistas de cara al cierre de año. El IPC avanzó 5.1 por ciento semanal; el aumento fue liderado por los avances de los grupos aeroportuarios (Grupo Aeroportuario de Sureste (Asur), 25 por ciento; Grupo Aeroportuario del Pacífico (Gap), 15.9 por ciento; Grupo Aeroportuario Centro Norte (Oma), 13.5 por ciento. Esto se dio luego de que se anunciara que Asur recibió la autorización del gobierno para ejecutar su plan de inversiones y tarifas para
los próximos cuatro años. La determinación del gobierno difiere de lo comunicado a principios de octubre acerca de los cambios en las tarifas aeroportuarias para los pasajeros, lo cual había afectado negativamente la valoración de las empresas. Vale la pena mencionar que el volumen operado de la semana en el mercado local fue alto, sobre todo en los últimos tres días de la semana en que se operó casi el doble del promedio diario de los últimos 12 meses; no se diga el volumen del viernes que fue quadruple witching day, para las emisoras del IPC se operó el triple del promedio mencionado. “Lo anterior nos refleja que en la semana se realizaron rebalanceos en los portafolios de inversión y en las posiciones de los inversionistas de cara al cierre de año; se esperaría que la siguiente semana el volumen operado comience a disminuir conforme nos acerquemos a la última semana del año. “Si no pasa algo raro o surge alguna noticia relevante, los mercados accionarios deberían terminar el año de manera positiva, debido a las fuertes alzas de esta semana”, destacó Jacobo Rodríguez, analista de Roge Capital.
Crece peso de manufacturas en balanza de valor agregado CLARA ZEPEDA
Este 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó el cambio de año base de 2013 a 2018 del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en la que se destacó que las manufacturas, el comercio al por mayor y el sector de transportes aumentaron su importancia relativa dentro del valor agregado generado en la economía mexicana. El Banco de México (BdeM) dedicó un artículo en su último informe trimestral de inflación para hablar de lo que representó este cambio en la medición del producto interno bruto (PIB) del país, en el que resaltó que el incremento en la participación de la manufactura entre los años base 2013 y 2018 se explica porque los precios relativos del sector aumentaron de modo que se podría decir que su producción se hizo más valiosa en relación con la de otras industrias. Así, destacó la autoridad monetaria, la ponderación que tiene las manufacturas aumentó en 4.4 puntos porcentuales; mientras el comercio al por mayor y el sector de transportes subieron su importancia relativa
dentro del valor agregado generado en la economía en 1.5 y 0.6 puntos porcentuales, respectivamente. Los sectores de mayor ponderación bajo la nueva base son los de las manufacturas (20.19 por ciento), el comercio al por mayor (9.38 por ciento) y el comercio al por menor (9.27 por ciento). En el análisis de las manufacturas se observa que este efecto se explica por una mayor valoración de la producción de los sectores de equipo de transporte y de computación y accesorios electrónicos. Por el contrario, la minería, los servicios inmobiliarios y el sector de la construcción perdieron participación en 3.2, 2.6 y 1.4 puntos porcentuales, en ese orden. En el caso de la minería, su pérdida de participación dentro del PIB se explicó, por un lado, por una pérdida asociada con la contracción en su volumen de producción entre 2013 y 2018. Ello se puede asociar particularmente con la menor producción de la minería petrolera. Por otro, por una menor valoración de su producción en el nuevo año de referencia, posiblemente relacionada con los menores precios internacionales del petróleo que se observaron en 2018 respecto de 2013.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
MUNDO
BORIC DA POR CERRADO EL TEMA; “LAS URGENCIAS SON OTRAS”
Rechazo a la Constitución de la ultraderecha en Chile La opción “en contra” obtuvo 55.76% de votos // “A favor” alcanzó 44.24% ALDO ANFOSSI SANTIAGO CORRESPONSAL
Los ciudadanos de Chile rechazaron ayer de manera contundente un proyecto de Constitución escrito sin contrapesos por el ultraconservador Partido Republicano, con el respaldo de la derecha tradicional, y que ahondaba la institucionalidad neoliberal vigente, un desenlace que en lo inmediato pone término al debate constitucional, tras el fracaso de dos procesos desde 2019. Con 99.3 por ciento del escrutinio, el “a favor” obtenía 44.24 por ciento de sufragios (5 millones 443 mil 201), mientras la opción “en contra” alcanzaba 55.76 por ciento (6 millones 860 mil 719), con una participación de 81.4 por ciento. De las 15 regiones del país, sólo en tres ganaba por mínima diferencia “a favor”. La victoria del “en contra” pareció clara apenas iniciado el escrutinio, estableciendo una ventaja de ocho puntos que fue progresivamente ampliándose al punto que, una hora después trascendió que el comando del “a favor”, desmontaba el escenario callejero que había preparado para celebrar una hipotética victoria. Para la centroizquierda, incluida la presidencia de Gabriel Boric, se trata de un bálsamo y un alivio luego de la aplastante derrota que sufrió en septiembre de 2022, cuando el proyecto radical escrito por las fuerzas progresistas entonces mayoritarias fue rechazado por 68 por ciento de los electores. Se trata también de un respiro ante el avance arrollador de la ultraderecha y, sobre todo, una oportunidad para que el gobierno de Boric retome
Muerte, destrucción y daños cuantiosos dejó una tormenta transformada en huracán, algo nunca visto en el país, con vientos de entre 100 y 150 kilómetros por hora, con graves secuelas especialmente en Bahía Blanca, en esta capital y la provincia de Buenos Aires, cuando las medidas económicas anunciadas por el gobierno del presidente,
mos celebrar, sino que el gobierno y la izquierda tampoco pueden hacerlo, porque el daño que ha sufrido Chile en los últimos cuatro años es gigantesco y costará muchas décadas repararlo”, añadió. El líder republicano aseguró que “hoy los chilenos han dicho de manera clara que prefieren continuar con la Constitución actual, cerrando esta larga discusión. Esta voluntad de los chilenos nos permitirá terminar con la incertidumbre y comenzar a recuperar la esperanza, el orden, la paz y el progreso que hemos perdido”. Pasadas las 9 de la noche (hora local), el presidente Boric pronunció un discurso en televisión en el cual señaló: “durante nuestro mandato se cierra el tema constitucional, (porque) las urgencias son otras. “Nuestro país seguirá con la Constitución vigente porque luego de dos propuestas constitucionales plebiscitadas, ninguna logró representar y unir a Chile en su diversidad. El país se polarizó, se dividió y, al margen de este contundente resultado, el proceso constitucional no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada para todos”, reconoció.
La política quedó a deber
cierta iniciativa política. Pero la “victoria” de ayer tiene también sabor a hiel para el progresismo, porque a final de cuentas, tras la revuelta social de 2019 que pareció cavar su tumba, permanecerá vigente el texto escrito en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet, institucionalizando el neoliberalismo, la privatización de los derechos sociales y en general la mercantilización de toda la vida ciudadana. Parece una ironía feroz que tras una desgastadora experiencia de cuatro años iniciada en octubre de 2019, cuando millones salieron a las calles a exigir cambios, con varias decenas de muertos y centenares de heridos, todo vuelve al
punto de partida: no hay reformas estructurales, no hay ampliación de la democracia, no hay ajustes en los sistemas individualistas de pensiones y de salud, tampoco un alza de impuestos a la renta de los más ricos que se requiere para financiar aquellos. La victoria del “en contra” por su amplia diferencia, suponen un certero golpe a las pretensiones presidenciales de José Antonio Kast, el líder de los ultraconservadores republicanos, que fueron la fuerza política mayoritaria en el Consejo Constitucional que redactó la propuesta derrotada. Kast, confeso admirador de Pinochet, ganó en diciembre de 2021 la primera vuelta presidencial a Boric y desde
Sorprende huracán en provincia argentina; “arreglénselas con sus recursos”, dice Milei STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
21
Javier Milei, impactaron sobre los sectores más vulnerables, lo que puede transformarse en lo que llaman aquí un genocidio social. En Bahía Blanca, sur de la provincia de Buenos Aires, hubo 13 muertos por la caída de la estructura del Club Bahiense del Norte, donde se iba a realizar un campeonato de patinaje, dejando también más de 15 heridos, algunos de gravedad, y dos fallecidos más en otros lugares. Un centenar de vuelos fueron suspendidos, ya que la tormenta arrastró aviones en tie-
rra. Varias líneas de trenes también suspendieron las corridas. La capital está intransitable en decenas de cuadras; se cuentan más de 540 grandes árboles arrancados y postes de luz derribados; hay unos 400 mil usuarios afectados. Mientras, las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán se encontraban sin electricidad, en zonas donde la temperatura rondó 40 grados. En este contexto, en el club
▲ La policía antimotines dispersó ayer a manifestantes que celebraban en céntrica plaza de Santiago la victoria del “en contra” en el plebiscito constitucional. Foto Afp
entonces ha seguido proyectando sus intenciones presidenciales. “Esta noche una gran mayoría de chilenos ha rechazado la propuesta constitucional que nosotros propusimos desde el Consejo Constitucional y reconocemos esa derrota con mucha claridad y también con mucha humildad”, dijo. Agregó que “no hay nada que celebrar, no sólo nosotros no pode-
de futbol Boca Juniors, Milei fue abuecheado al acudir a votar en las elecciones del club, por su apoyo a la fórmula opositora que integraron Andrés Ibarra y el ex presidente conservador Mauricio Macri (20152019), contra el máximo ídolo del club, Juan Román Riquelme. En medio de la lluvia matutina, Milei, quien decidió convertirse en simpatizante del Boca, fue a votar, rodeado de custodios entrando por un lugar especial, cubierta su cabeza con una capucha. Cuando los socios lo descubrieron lo abuchearon, al grito de “ajustador”, le reclamaron “querer meterle la mano a los jubilados” y haber “metido a toda la casta” en el gobierno. Al cierre de esta edición se informó del triunfo de Riquelme y
Aseguró que “la política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile y esta deuda se paga logrado la soluciones que los chilenos y chilenas necesitan y nos exigen que alcancemos”, aludiendo así a la imposibilidad de su administración para avanzar en reformas, por el empecinamiento opositor que las bloquea, aprovechando su mayoría parlamentaria. Fue también una forma de proponer desbloquear el diálogo, al cual la oposición se muestra intransigente si no es a cambio de aceptar sus posiciones. Al respecto, comentó: “no me cabe ninguna duda de que lo que demanda la ciudadanía es mayor capacidad de diálogo, de consensos, pero sobre todo de acción y resolución, de abandonar las trincheras y la imposición de versiones parciales pata concentrarnos en dar solución a los problemas más apremiantes que enfrentan chilenos y chilenas en su vida diaria y que siguen causando un legítimo malestar que está presente en nuestro pueblo y que no podemos obviar con visiones parciales”.
el reconocimiento de Ibarra de la derrota. Milei voló despupes a Bahía Blanca, donde ya estaba el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof. El presidente viajó con su hermana Karina, y el ministro de Defensa, Luis Petri, ambos utilizando una chamarra militar de camuflaje, que llamó la atención. “Quiero reflexionar y destacar que frente a estos eventos tan adversos, los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros. Logramos poner a prueba nuestra resiliencia y nuestra solidaridad”, dijo el mandatario en una improvisada conferencia de prensa. / P 22
22
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
MUNDO
CULMINA QUINTA RONDA DE DIÁLOGO
ELN suspenderá los secuestros si se mantiene el alto el fuego La próxima negociación será entre el 22 de enero y el 6 de febrero de 2024 JORGE ENRIQUE BOTERO Y EDUARDO MURILLO CORRESPONSAL Y REPORTERO BOGOTÁ
Después de un tenso pulso entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), esta guerrilla aceptó suspender la práctica del secuestro mientras se mantenga el alto al fuego entre las partes, pactado hasta finales de enero del próximo año. Al terminar en México el quinto ciclo de diálogos de paz, las delegaciones de ambas partes emitieron una declaración de seis puntos, el segundo de los cuales se refiere a “la suspensión de las retenciones con fines económicos, según el ELN, en el contexto de la prolongación del cese el fuego”. Este anuncio se produjo apenas dos días después de que el presidente Gustavo Petro advirtió que no tenía ningún sentido mantener un alto el fuego sin que las organizaciones insurgentes con las cuales hay conversaciones de paz renuncien a todo tipo de economías ilícitas, entre ellas el secuestro y la cocaína. Según fuentes cercanas a los diálogos, hasta la madrugada de ayer las delegaciones del gobierno y la guerrilla no habían podido ponerse de acuerdo sobre la inclusión del tema del secuestro en la declaración final de la quinta ronda, hasta que surgió la fórmula de vincular la exclusión de esta práctica al cese el fuego. “A las tres de la mañana aún no había consenso entre las partes”, relató a La Jornada un diplomático testigo de las discusiones. Iván Cepeda Castro, senador y miembro del equipo negociador del gobierno de Colombia, afirmó que en este ciclo de conversaciones se consiguió pasar de una crisis a afianzar el proceso de diálogo con el grupo armado. “El ELN se ha comprometido a
Avances para una solución política
suspender en la práctica del secuestro con fines económicos, se han firmado otros cinco acuerdos en los que se refuerza la participación, el alto el fuego en las zonas en las que se van a producir las transformaciones sociales, el proceso de alivios y de acciones humanitarias”, añadió. Por su parte, Pablo Beltrán, representante del ELN en estas mesas, afirmó que con este encuentro se avanzó a una solución política del conflicto “o sea, que las soluciones de guerra, militares, policiales, represivas, dejen de ser el centro de la política colombiana”, expresó. Analistas locales advirtieron que los titulares de la mayoría de los medios locales –que aluden a que el ELN abandonará el uso del secuestro para financiar sus operaciones– pueden prestarse a equívocos y generar una falsa sensación de optimismo. “Lo cierto es que el gobierno perdió el pulso con el ELN, pues lo que se pretendía era llegar a cero secuestros y a la entrega de todos los plagiados”, comentaron especialistas en temas de paz. “Entiendo que esa suspensión es temporal, no definitiva, sólo posible en el contexto de prolongaciones del cese el fuego”, comentó a La Jornada el ex comisionado de paz Danilo Rueda. Para el académico y periodista Germán Ayala Osorio, el anuncio deja muchos interrogantes “¿Cuántos secuestrados tiene el ELN en su poder? ¿Cuándo los van a liberar? ¿Hay secuestrados que murieron en cautiverio o fueron ejecutados?”, se preguntó en la habitual columna de su blog La Otra Tribuna. La declaración conjunta emitida en Ciudad de México, también se refirió a “la creación de condiciones para la prórroga del alto el fuego, el mecanismo de verificación y medidas frente al accionar de fuerzas paramilitares y de distintos grupos armados”. Los temas de la participación de la sociedad en el proceso de paz y la creación de una red nacional que facilite la llegada de iniciativas civiles a la mesa de negociaciones, así como la conformación de ocho zonas críticas para implementar allí acciones humanitarias, también fueron incluidos en el documento final. Las partes anunciaron que el sexto ciclo de negociaciones tendrá lugar en La Habana entre el 22 de enero y el 6 de febrero de 2024.
Ex vicepresidente de Ecuador se refugia en embajada de México AFP Y PRENSA LATINA QUITO
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas, condenado por corrupción, se refugió ayer en la embajada de México en Quito tras ser requerido por la fiscalía, informaron los gobiernos de ambos países. El político pidió “su ingreso y salvaguarda” en la sede diplomática, “expresando temor por su seguridad y libertad personal”, de acuerdo con un comunicado del gobierno mexicano que precisó que se encuentra en calidad de “huésped” y que no ha solicitado asilo de manera formal. La cancillería ecuatoriana publicó en la red social X que había informes de la presencia de Glas en la embajada, y exhortó a las autoridades mexicanas “a que lo inviten a cooperar con las autoridades policiales”, ya que la fiscalía general ecuatoriana solicitó su
“localización” e “inmovilización”, para ser sometido a “prácticas de investigación reservadas, por presunto peculado”. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México indicó que Glas fue recibido en calidad de “huésped” y “de conformidad con el marco jurídico en materia de protección internacional a personas, con los protocolos de la SRE para este tipo de casos, y con el principio pro persona consagrado en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
Si solicita asilo se analizará el caso: cancillería Agregó que en caso de que Glas, quien fue vicepresidente de su país entre 2012 y 2018, formalice una solicitud de asilo político, se “analizará detenidamente y recabará la información necesaria para proceder como corresponda,
de conformidad con los tratados internacionales pertinentes de los que México y Ecuador son parte”. Glas, quien salió este año de la cárcel tras cumplir más de 60 por ciento de la pena de 8 años dictada en su contra por corrupción, en los casos Sobornos y Odebrecht, tiene otra demanda de la fiscalía por supuestas irregularidades en la adjudicación de un contrato como presidente del comité de la reconstrucción y reactivación económica, tras el terremoto de 2016. En las últimas horas, la Corte Constitucional ecuatoriana rechazó una demanda de habeas corpus interpuesta en su favor. En los últimos años, México otorgó asilo o refugio a otros ex funcionarios del gobierno del expresidente Rafael Correa, como el ex canciller Ricardo Patiño y los diputados Soledad Buendía, Carlos Viteri y Gabriela Rivadeneira.
Sorprende huracán en provincia argentina...
/ 21 P
Agregó luego, sin mostrar ninguna solidaridad: “estoy perfectamente confiado en que ustedes van a poder lograr resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes”. Esto significa que su gobierno no enviará recursos. Luego fue a visitar a una mujer que perdió a su familares en la catástrofe, mientras Kicillof organizaba un comité con autoridades locales para enfrentar la situación. “La brutalidad del ajuste lanzado por el gobierno de Javier Milei plantea numerosos interrogantes. Los más evidentes: ¿la gente aguantará el ajuste sin reaccionar? ¿Hasta cuándo? ¿Có-
mo puede ser la reacción?”, fueron las preguntas que formuló en Página/12 Raul Kollman, remarcando que lleva una semana en el gobierno en la que la población registra más de cien por ciento de aumentos en alimentos y en los combustibles, mientras se espera su decisión de aumentar las tarifas en trenes, autobuses y servicios públicos, que ya son casi impagables, también en las obras sociales prepagas y cuotas de los colegios. Todo esto cuando los salarios están congelados. Kollman citó a varios expertos que mencionan un diciembre y enero amortiguado por el aguinaldo (dinero que le dejó para esto el gobierno de su antecesor Alberto Fernández) y una reacción en fe-
▲ Seguidores del Boca Juniors abuchearon ayer al presidente argentino, Javier Milei, cuando llegó a votar a las instalaciones del club. Foto Afp
brero, en marzo cuando empiecen las clases. Para otros la situación ya no aguanta más. El miércoles organizaciones sociales, gremios y sindicatos ratificaron la marcha en memoria de las víctimas del llamado Argentinazo de diciembre de 2001 y hay una fuerte preocupación por lo que pueda decidir la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que advierte que se reprimirán las protestas. Esa marcha nunca ha sido violenta.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
MUNDO
23
BIDEN SE LLEVÓ UN SUSTO
AMERICAN CURIOS Canción estadunidense DAVID BROOKS
“P
ARA AQUELLOS QUE no saben que el mundo está en llamas, no tengo nada que decir”. Bertolt Brecht.
A VECES LO que rescata a este país son los gritos ante el silencio oficial. Ante la complicidad de la cúpula estadunidense con los crímenes de guerra de Israel, no han cesado los gritos de denuncia en las calles de las principales ciudades de este país, como en los pasillos del poder en la capital, exigiendo un cese al fuego inmediato y consignas de “no en nuestro nombre”. Y DENTRO DE esa ola de protesta, lo más conmovedor son las marchas y acciones encabezadas por judíos y musulmanes, sobre todo jóvenes, que rechazan las justificaciones oficiales de la guerra y desarman esa tramposa maniobra de los sionistas descalificando toda crítica en contra de Israel como un acto antisemita. De hecho, una de las principales consignas de los jóvenes judíos y sus aliados es emplear el lema de “nunca más”, que se usa en referencia con el Holocausto contra los judíos, pero extenderlo para aclarar que “eso significa nunca más para todos”. LA DERECHA ESTADUNIDENSE de repente está acusando a los que condenan a Israel como antisemitas, y no porque ellos mismos no sean racistas –lo son–, sino para emplear contra fuerzas progresistas. Más aún, detrás de esa derecha está el lobby sionista más grande y poderoso del país, los evangélicos cristianos fundamentalistas con enorme influencia política y que se ha aliado –por ahora– con el lobby sionista judío (https://www.jornada.com. mx/2023/11/30/mundo/025n1mun).
Que este político progresista –y judío–, quien estaba titubeando hasta ahora en apoyar un cese al fuego inmediato se vea obligado a declarar todo esto manifiesta el rechazo de esta política por una creciente gama de fuerzas sociales, incluyendo judíos progresistas. OTRAS VOCES DENTRO del gobierno se están expresando cada vez más. Tal vez el acto más notable fue una vigilia en las rejas de la Casa Blanca la semana pasada realizada nada menos que por empleados de presidencia con mantas que decían: “Presidente Biden: tu personal demanda un cese al fuego”. Nadie recuerda algo igual. Y AHORA OTROS sectores que antes no participaban en el debate de la política estadunidense en Medio Oriente se están pronunciando, incluyendo indígenas estadunidenses que están vinculando la colonización de Palestina por medio del genocidio a la experiencia de los indígenas en Estados Unidos (https://therednation.org/the-red-nation-stands-with-palestinians-in-their-struggle-for-decolonization-andland-back/). Y AHORA ALGUNAS organizaciones de inmigrantes también: el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales en California, señalando la “hermandad entre las comunidades indígenas y el pueblo palestino” en torno a experiencias compartidas de desplazamiento y despojo, se proclamaron a favor de un cese inmediato al fuego, el fin del apoyo estadunidense a Israel y denunciaron la ocupación ilegal de Palestina. ESOS GRITOS DE indignación y solidaridad son parte de la canción estadunidense. Rhiannon Giddens & Paul Simon. American Tune. https://www.youtube.com/ watch?v=IZTWSJFuuAY
PERO PARA ESTOS sionistas dentro y fuera del gobierno, como para Israel, lo más peligroso aquí es la condena de judíos estadunidenses de la barbaridad de Israel en Gaza, y que abrazados con colegas árabe-estadunidenses están rompiendo ese monopolio sionista que controlaba en gran medida el debate político en torno a Medio Oriente en este país.
fuerte golpe al salir de su sede de campaña, ayer en Wilmington, Delaware. Un automóvil se estrelló contra una camioneta estacionada que protegía su caravana vehicular. Un sedán chocó contra un auto del Servicio Secreto que era utilizado para cerrar intersecciones cerca, con el fin de agilizar el avance del mandatario. Entonces el sedán se encaminó hacia un crucero cerrado, antes de que personal del Servicio Secreto desenfundara sus armas, rodeara al vehículo y le ordenara al conductor que pusiera las manos en alto. Foto Ap
Rusia no tiene ningún interés en pelear con países de la OTAN: Putin AFP Y SPUTNIK MOSCÚ
ESE CORO DISIDENTE le está costando políticamente a la cúpula política, y sobre todo al gobierno de Biden, algo que nunca había sucedido antes sobre el tema de Israel. Encuestas están registrando que los jóvenes especifican en particular su oposición a la política hacia Israel y Palestina en manifestar un creciente desánimo con Biden; ni hablar del voto árabeestadunidense. Algunos políticos han tenido que buscar cómo justificar su apoyo a Israel, algo que antes no era necesario, mientras varios se están atreviendo, como pocas veces antes, a criticar a su propio presidente y a Israel. “LA ESCALA DEL sufrimiento en Gaza es inimaginable. Este cataclismo humanitario está siendo causado por el bombardeo indiscriminado realizado con bombas y dinero estadunidense”, declaró el senador Bernie Sanders a finales de la semana al introducir una resolución que busca que Estados Unidos “reconozca su complicidad”. En una carta a Biden escribió que “la destrucción en Gaza es ahora equivalente a la de Dresden, donde dos años de bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial hicieron que el nombre de esa ciudad fuera sinónimo de destrucción total”, y concluye que la acción militar del gobierno de Netanyahu “es inmoral, viola la ley internacional y Estados Unidos debe poner fin a nuestra complicidad en estas acciones”.
▲ El presidente estadunidense, Joe Biden, reacciona al escuchar un
▲ Ante la complicidad de la cúpula estadunidense con los crímenes de guerra de Israel, no han cesado los gritos de denuncia en las calles de las principales ciudades de este país. En la imagen, marcha en respaldo a Palestina ayer en Boston, Massachusetts. Foto Afp
Rusia no tiene ningún interés en un conflicto bélico con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), afirmó ayer el presidente Vladimir Putin, quien calificó de “disparate” la reciente advertencia de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, de que si Rusia gana en Ucrania, no se detendría ahí y podría atacar a uno de los países miembros de dicho organismo. “Es un disparate total y creo que el presidente Biden lo entiende en el fondo. No es más que una figura retórica para justificar su política errónea respecto de Rusia”, replicó Putin en entrevista para la televisión estatal rusa. La semana pasada Biden dejó entrever que la guerra de Ucrania podría ser el principio de una ofensiva a mayor escala de Rusia, en caso de tener éxito. “Rusia no tiene ningún motivo, ningún interés geopolítico, económico, político o militar en pelear con países de la OTAN. Rusia no tiene reclamaciones territoriales hacia la alianza ni desea estropear las relaciones con el bloque; al contrario, le interesa fomentarlas”, argumentó Putin. Por otra parte, advirtió que habrá “problemas” con Finlandia tras su entrada a esa organización, y anun-
ció un refuerzo militar en el noroeste de Rusia, en respuesta. Tras el inicio de la ofensiva de Moscú en Ucrania, en febrero de 2022, Finlandia, cuya frontera con Rusia es de mil 340 kilómetros, abandonó su política de neutralidad militar e ingresó en la OTAN en abril de este año. Ahora, el gobierno finlandés anunció que el próximo lunes firmará un pacto de defensa con Estados Unidos para “organizar con más facilidad operaciones conjuntas”, gracias al cual Washington tendrá acceso libre a 15 de sus instalaciones aéreas, donde podrá almacenar equipo y municiones, y que facilitaría la entrada de tropas estadunidenses en caso de conflicto. Además, Finlandia volvió a cerrar su frontera con Rusia esta semana, ya que acusa a Moscú de organizar una crisis migratoria tras el aumento de la llegada de indocumentados provenientes de ese territorio. “Arrastraron a Finlandia a la OTAN. ¿Teníamos alguna disputa con ellos? Todas las disputas, incluidas las territoriales de mediados del siglo XX, hace tiempo estaban resueltas”, aseveró el presidente ruso. “No había problemas, ahora los habrá”, dijo, y anunció la creación, en esa frontera, de un nuevo distrito militar que se denominará “Leningradsky”, donde se concentrarán varias unidades.
24
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
MUNDO
REUTERS AFP, THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS EL CAIRO
Israel abrió ayer un paso directo para la ayuda a Gaza por primera vez en su guerra de más de dos meses contra Hamas, pero también intensificó los ataques contra el enclave palestino al subrayar que la presión militar era la única forma de liberar a sus rehenes. Los asaltos israelíes se produjeron en medio de encarnizados combates a lo largo de la franja costera, según residentes y militantes, y las comunicaciones se cortaron por cuarto día consecutivo, lo que dificultó el acceso a los heridos. Las esperanzas de paz aumentaron anteayer, cuando una fuente indicó que el jefe del espionaje israelí habló el viernes con el primer ministro de Qatar, que medió en la liberación de los rehenes a cambio de un alto el fuego de una semana y la liberación de prisioneros palestinos. Dos fuentes de seguridad de Egipto –otro mediador– dijeron ayer que tanto Israel como Hamas estaban abiertos a un alto el fuego renovado y a la liberación de rehenes, aunque persistían desacuerdos sobre cómo se llevaría a cabo. Otra señal positiva fue la apertura ayer del paso fronterizo de Kerem Shalom entre Israel y Gaza a los camiones de ayuda, por primera vez desde el estallido de la guerra. Sin embargo, las autoridades israelíes dijeron que estaban decididas a seguir luchando para eliminar a Hamas, que gobierna Gaza desde 2006 y ha jurado destruir ese país. “Es importante que deje claro que las fuerzas de defensa de Israel están decididas a completar la tarea de desmantelar Hamas”, declaró en Tel Aviv el portavoz militar, contralmirante Daniel Hagari.
Atacan campamento de refugiados; 90 muertos Los ataques contra el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, mataron ayer a 90 palestinos, informó a Reuters el Ministerio de Sanidad gazatí No hubo respuesta israelí inmediata. Otro bombardeo contra una casa de la familia Shehab mató a 24 personas, según la radio Aqsa de Hamas. El hijo de Dawoud Shehab, portavoz de la Yihad Islámica, aliada de Hamas, estaba entre los muertos, comentó a Reuters un responsable del grupo. En Deir al-Balah, en el centro de Gaza, los médicos indicaron que 12 palestinos perecieron y decenas resultaron heridos, mientras en Rafá, en el sur, un ataque aéreo israelí contra una casa dejó al menos cuatro muertos. Alrededor de 19 mil palestinos han muerto, según las autoridades sanitarias de Gaza, desde el 7 de octubre, cuando combatientes de Hamas mataron a mil 200 personas, según las autoridades israelíes, y capturaron a 240 rehenes en su incursión sorpresa. La cancillería francesa informó que uno de sus funcionarios murió por heridas sufridas durante un bombardeo contra Rafá, acción en la que fallecieron otras 10 personas. Precisó que la víctima se refugió en la casa de uno de sus colegas del consulado general de Francia.
LAS PARTES ESTÁN DISPUESTAS PARA UN CESE DEL FUEGO
Entre intensos combates, Israel abre paso para que Gaza reciba ayuda X Inspección al hospital Nasser, al sur de Gaza, luego de haber sido bombardeado ayer por el ejército de Israel. Foto Afp
Hospital Al Shifa, “en un baño de sangre”: OMS En el servicio de urgencia del hospital Al Shifa, en el norte de Gaza hay “un baño de sangre” por la devastación provocada por los bombardeos israelíes, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una delegación de esa y de otras agencias de la Organización de Naciones Unidas lograron entregar insumos médicos a este nosocomio y encontraron a decenas de desplazados refugiados, que antes del conflicto era el hospital más importante de este territorio palestino. La OMS agregó que el agua potable y la comida escasean, además de que abundan cientos de heridos y que cada minuto llegaban nuevos pacientes; relató que su delegación vio a personas que recibieron suturas en el suelo, además de que la capacidad del centro de dar un tratamiento para el dolor es muy limitada o inexistente y que el hospital ofrece servicios mínimos con un equipo muy reducido. Un portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente aseguró a The Independent que “ya no es posible llevar a cabo una operación humanitaria adecuada y organizada. La gente está demasiado asustada, molesta, enfadada y angustiada; todo el mundo está en modo de supervivencia”.
Más presión a Netanyahu La muerte accidental de tres rehenes el viernes a manos de las fuerzas israelíes aumentó la presión sobre Benjamin Netanyahu para conseguir la liberación de los demás, pero Hamas ha dicho que no negociará ningún intercambio “a menos que cese de una vez por todas la agresión contra nuestro pueblo”. Cientos de personas asistieron ayer al funeral de Alon Shamriz, de 26 años, en el centro de Israel. Su madre le rindió homenaje junto al féretro envuelto en una bandera. “Hijo mío, eras fuerte, decidido, inteligente. Eras un héroe. Sobreviviste 70 días en el infierno. Sé que nos sentiste en todo momento, como nosotros te sentimos a ti. Un momento más y habrías estado en mis brazos”, dijo mientras familiares y amigos lloraban. En las paredes de un edificio de Gaza donde los tres rehenes se escondieron antes de morir se encontraron carteles en los que se leía “SOS” y “ayuda, tres rehenes” en hebreo, informó el ejército israelí. Antes, indicó que 121 soldados han fallecido desde que comenzó la campaña terrestre el 7 de octubre,
cuando tanques e infantería penetraron en las ciudades y campos de refugiados de Gaza. Netanyahu leyó una carta en su reunión semanal del gabinete que, según señaló, fue escrita por familiares de soldados muertos. “Tienen el mandato de luchar. No tienen un mandato para detenerse a mitad de camino”, les citó y respondió: “Lucharemos hasta el final”. El número de víctimas ya es casi el doble que durante una ofensiva terrestre en 2014. El ejército israelí señaló que sus tropas descubrieron armas y un túnel utilizado por los combatientes para atacar tropas en Shejaia, un suburbio cerca de Gaza, y destruyeron un almacén de armas en la casa de un operativo de Hamas. El hallazgo generó preguntas sobre cómo la vigilancia israelí pasó
por alto una construcción tan llamativas como parte de sus preparativos para el ataque del 7 de octubre. El túnel mide más de cuatro kilómetros y en él caben vehículos, sostuvo The Independent.
Críticas de ex premier Ehud Olmert Al referirse a Netanyahu, el ex primer ministro israelí Ehud Olmert (2006-2009) dijo: “son asesinos, son unos carniceros... Desde 2009 han evitado un proceso que llevara a la paz... Netanyahu debe irse, es un peligro para Israel. Netanyahu es un desastre nacional e histórico para Israel... Debe ser despedido inmediatamente”, subrayó en declaraciones a TRT World. En otra entrevista con Russia Today señaló que es poco probable
que Netanyahu pueda aprovechar la guerra en Gaza para mantenerse en el poder, y agregó que la ocupación continua de Cisjordania fue un error estratégico. Olmert no afirmó ni desmintió abiertamente los rumores de que la nueva escalada israelí-palestina hubiera sido orquestada deliberadamente por Netanyahu para seguir en el poder. Según sus palabras, es poco probable que tal plan, incluso de ser real, funcione dados los repetidos fracasos políticos del primer ministro. De su lado, el líder de la oposición, Yair Lapid, pidió la renuncia a Netanyahu “por haber perdido la confianza de la gente. No puede seguir siendo primer ministro en la actual situación”, afirmó el líder del partido centrista Yesh Atid en la red social X.
Desconocen paradero de líder de Al Fatah, preso desde 2002 EUROPA PRESS MADRID
Uno de los líderes históricos de Al Fatah, Marwan Barghuti, se encuentra en paradero desconocido, denunció ayer la Autoridad de Asuntos de Presos y Ex Presos y el Club de Presos Palestinos, una ONG encargada de la supervisión del estado de los reos palestinos en Israel. En una declaración recogida por la agencia oficial de noticias palestina Wafa, la ONG aseguró que
perdió la pista de Barghuti “desde su traslado forzado hace una semana desde la cárcel de Ofer”, e hizo “exclusivamente responsables a las autoridades penitenciarias de la ocupación (Israel)” de la vida de Barghuti. El dirigente fue detenido en 2002 por comandos israelíes y un tribunal lo condenó a cinco cadenas perpetuas y a otros 40 años en prisión, acusado de organizar atentados suicidas y emboscadas durante la segunda intifada. En 2012 fue colocado en aislamiento en la prisión de Hadarim,
tras hacer un llamado en una carta abierta a los palestinos para que liderasen un levantamiento popular contra el gobierno israelí. Nacido en Cisjordania, Barghuti, percibido en su día por gran parte de los palestinos como el principal sucesor de Mahmoud Abbas al frente de la Autoridad Nacional Palestina, apoya la idea de que para dar fin al conflicto de Medio Oriente es necesario establecer un Estado palestino en los territorios de Cisjordania –incluida Jerusalén Este– y la franja de Gaza, ocupados por Israel en 1967.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
ESTADOS
25
EJECUTAN A CUATRO EN BARBERÍA
Sicarios matan a 12 durante una posada navideña en Guanajuato El estado sigue en primer lugar nacional en homicidios, con 3 mil 29 este año CARLOS GARCÍA Y PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSALES
Un comando irrumpió la madrugada de ayer en una posada que se celebraba en la ex hacienda San José del Carmen, ubicada en la comunidad de San José del Carmen, municipio de Salvatierra, Guanajuato, y asesinó a 12 personas, la mayoría jóvenes; otras 12 resultaron heridas. Horas antes, la noche del sábado, un ataque perpetrado en una barbería cercana al mercado Tomasa Esteves, en el centro del municipio de Salamanca, dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y dos con lesiones de gravedad. Guanajuato, estado gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y donde el año entrante
habrá comicios para renovar la gubernatura, el Congreso y 46 ayuntamientos, encabeza la lista de entidades con más homicidios en lo que va del año, con 3 mil 29, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo con testigos, pasadas las dos de la madrugada un grupo armado irrumpió en la ex hacienda San José del Carmen, donde se llevaba a cabo una posada navideña, y abrió fuego contra los presentes, la mayoría personas de entre 17 y 35 años. En esos momentos el convivio era amenizado por la banda regional Dinastía Cornejo. Los pistoleros mataron a 11 personas y 13 quedaron heridas; una de ellas murió cuando era trasladada a un hospital. Antes de huir, los sicarios incendiaron dos vehículos y dos motocicletas
que se encontraban estacionados. Los impactos de bala provocaron pánico entre los habitantes de las zonas aledañas a la finca, quienes dieron aviso al servicio de emergencia 911. Policías de Salvatierra encontraron los cuerpos de 11 individuos y a 13 heridos de bala. La zona fue resguardada por agentes municipales y de la Guardia Nacional (GN). El alcalde panista de Salvatierra, Germán Cervantes, condenó el ataque y pidió al fiscal Carlos Zamarripa esclarecer la matanza y detener a los responsables. “Es mucho dolor, porque conocí a muchos de los jóvenes y sé que eran buenos. Es la indignación y la tristeza que hoy tenemos”, expresó. Familiares de algunos de los asesinados identificaron a ocho de ellos: Thalía Cornejo –quien fue rei-
na de La Candelaria de Salvatierra en 2017–, Macarena Cornejo, Galileo, David, Irving Héctor, Emi, así como un miembro del grupo musical Dinastía Cornejo. En tanto, la noche del sábado un grupo de motociclistas armados arribó a una barbería situada en el centro de Salamanca y sin mediar palabra abrió fuego contra las personas que ahí se encontraban; mataron a cuatro e hirieron a dos. Vecinos pidieron apoyo al 911, por lo que minutos después llegaron policías de Salamanca y paramédicos de la Cruz Roja, quienes trasladaron a los lesionados a una clínica. Elementos de la fiscalía llevaron los cuerpos al Servicio Médico Forense. El pasado 5 de diciembre, seis estudiantes de medicina de la Universidad Latina de México fueron ultimados a tiros en el municipio
de Celaya; hasta ahora la fiscalía no ha determinado el móvil de los crímenes.
vista la familia de Maurilio Ramírez, además de Minjares y sus dos hijos, por lo cual sólo faltaría localizar al dirigente comunitario. Abogados y líderes comunitarios que pidieron el anonimato debido a la violencia que prevalece en esa región por la disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva ge-
neración tienen la esperanza de que Ramírez Aguilar vuelva sano y salvo. La comunidad wixaritari exigió a los gobiernos federal y estatales que instalen cuarteles de las policías estatales y de la Guardia Nacional en la zona, que se ha convertido en corredor para el trasiego de drogas hacia el norte del país.
▲ Protesta en el poblado de
Ataque en Tulum Tres personas muertas y cuatro heridas dejó un atentado a balazos ocurrido en el bar Las Mil y Una Noches, en el municipio de Tulum, Quintana Roo, la madrugada del domingo. La fiscalía estatal informó que las indagatorias iniciales apuntan a que el móvil del atentado podría ser el narcomenudeo. Luego de los reportes de disparos de arma de fuego, llegaron policías locales y estatales, así como elementos de la Marina y la GN, quienes atestiguaron la muerte de dos individuos y las lesiones a cuatro, quienes fueron trasladados a un nosocomio de Playa del Carmen.
Secuestra comando a gobernador tradicional wixárika en Durango JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Maurilio Ramírez Aguilar, gobernador tradicional suplente de Bancos de Calitique, municipio de Mezquital, Durango, quien este fin de semana tomaría posesión como coordinador general del Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta, fue privado de la libertad por un comando la noche del sábado. El líder indígena iba acompañado de su familia y otros integrantes de la comunidad, quienes ayer fueron dejados en libertad; al cierre de esta edición se desconocía el paradero de Ramírez Aguilar. El grupo, conformado por 11 personas, se trasladaba en una camioneta blanca propiedad de Minjares Valdez Bautista, coordinador del Consejo Regional Wixárika, quien entregaría el cargo a Maurilio Ramírez. Sin embargo, el vehículo fue interceptado por un comando a la altura de Campatehuala, muy cerca de Saucito Peyotán, municipio Del Nayar, Nayarit. En un comunicado dirigido al gobierno federal y a los estatales de Nayarit, Durango, Zacatecas y Jalisco –en la región serrana interestatal donde se asientan las
comunidades wixárikas–, las autoridades tradicionales, civiles, agrarias y habitantes de Bancos de Calitique exigieron la presentación con vida de Ramírez Aguilar. Minjares Valdez acudió a Bancos de Calitique el sábado por la tarde para llevarse a Maurilio Ramírez y a su familia y realizar la ceremonia de cambio de estafeta en la coordinación del Consejo Regional Wixárika, instaurado por los diferentes pueblos para defender a Wirikuta, en San Luis Potosí, el sitio más sagrado para los wixaritari y que se ha visto amenazado por la minería. Se dirigían a Pueblo Nuevo, y cuando transitaban por territorio de la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán, en Jalisco, fueron interceptados por el grupo armado. En el vehículo, además de Minjares y Maurilio, iba la esposa de éste último, Cristina Aguilar de la Cruz, así como sus hijos Hai Wiyeme Merlín Ramírez Aguilar (16 años), Haiyla (13 años), Selene (7 años), Yuseli (4 años) y Alma (6 meses). Los acompañaban José Cruz López López, ex gobernador tradicional de la comunidad, y dos hijos de Minjares, de nombres Alan y Andrés Valdez. Miembros de la etnia informaron que a las ocho de la mañana del domingo tuvieron conocimiento de que “en algún punto de la zona” fue
Bancos de Caltique, municipio de Mezquital, Durango, para demandar a las autoridades la localización de su dirigente, Maurilio Ramírez, quien fue privado de la libertad por un grupo armado la noche del sábado . Foto La Jornada
26
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
ESTADOS
SEÑALA DESCONOCIMIENTO DE LA LEY
Iniciativa para gravar ejidos en Oaxaca es privatizadora: dirigente campesino El proyecto de Salomón Jara es “antiagrarista”, “neoliberal” o “una ocurrencia”
ECATEPEC, MÉX.
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Arturo García Jiménez, asesor general de la Coordinadora Nacional de Comisariados Ejidales y Comunales de Guerrero, consideró que la propuesta del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, de gravar las tierras comunales y ejidales, incluida en la Ley de Ingresos para el ejercicio 2024 de esa entidad, “es para privatizar y para que el ejido pague impuestos, ya sea con un título de propiedad, y que el municipio y el estado incrementen la captación fiscal”. En entrevista, señaló que quien redactó dicha iniciativa no conoce la ley, porque “privatizar es obtener el dominio pleno de un terreno; es decir, volver el ejido o los bienes comunales en propiedad privada”. Explicó que en Oaxaca los núcleos agrarios, el ejido y la comunidad no quisieron certificarse. La propuesta de Jara Cruz, aprobaba por el Congreso local, muestra “un desconocimiento pleno de la ley; por eso proponen la aprobación del programa Certeza Jurídica de la Seguridad y el Bienestar del Patrimonio, que busca incorporar a la propiedad privada los predios ejidales y comunales”. García Jiménez refirió que casi la mitad de los ejidos no están certificados, debido a que dicho proceso “cuesta mucho dinero”. Apuntó que hay un programa del Registro Agrario Nacional (RAN) que apoya ese trámite, pero en Oaxaca son 853 ejidos y 735 comunidades, y si sumas los dos encontrarás que 63 por ciento no está certificado, y por
lo tanto, no pueden hacer ningún movimiento”. Puntualizó que obtener el dominio pleno o privatizar el ejido es facultad del gobierno federal y está regulado por la Ley Agraria, el artículo 27 constitucional, las normas del RAN y la Procuraduría Agraria. Recordó que los problemas del campo en las últimas décadas han sido la certidumbre jurídica, el rezago agrario y la privatización. “La Ley (de Carlos ) Salinas de Gortari, en 1992, que modificó el artículo 27 constitucional y creó la Ley Agraria, habla de dos temas importantes, uno es el dominio pleno, para no decir privatización”. El propósito de Salinas de Gortari fue “convertir la parcela ejidal en propiedad privada y con ello tener el dominio pleno para vender, convertir las áreas más rentables, las playas, las minas, los bosques y los manantiales en propiedad privada, y de un día para otro colocarle el símbolo de dólares al país”.
Por fortuna, subrayó Arturo García, “las asambleas no permitieron eso, aunque 5 millones de hectáreas de las más rentables se privatizaron. Los empresarios usufructuaron las tierras; ahora están de moda los cultivos comerciales para el uso del agua y otros como los que llaman captura de carbono, o sea, el mantenimiento de los bosques, de los ejidos y comunidades. Estos contratos son por 30 años. “Los bonos de carbono los meten en la Bolsa (Mexicana de Valores) y los que ganan son ellos, porque venden la idea de que están capturando carbono y generando oxígeno, rentando la tierra para tal efecto.” No hay que olvidar, agregó, que “Oaxaca es un estado eminentemente indígena; en gran parte de él no se permitió que la tierra se certificara y como 43 por ciento del territorio ejidal y la comunidad rural están certificados”. Dijo que en Guerrero la mayoría de los predios están certificados y cada ejidatario tiene su documen-
▲ Campesinos y ejidatarios de distintas localidades acudieron a la Convención Agrarista de Guerrero, que se llevó a cabo hace un año en el municipio de Zumpango de Neri. Foto La Jornada
to de derechos parcelarios, lo cual les da certidumbre jurídica. Lo que ocurre “es que muchos ejidos se van conurbando, como sucede en Icacos, donde es ejido en papel, porque el Campo de Tenis, el Centro Internacional Acapulco, donde se va a construir un hospital, es parte de ese ejido, pero todo está privatizado. “Imaginemos que los valles centrales de Oaxaca, la Mixteca, la Costa y las zonas indígenas, que son 78 por ciento del territorio, se privaticen. Sería una locura. El gobernador (Salomón Jara), aunque sea de Morena, o es neoliberal, antiagrarista, o fue una ocurrencia suya”, concluyó.
Limpian playas de Acapulco para recibir a turistas HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
Alrededor de 8 mil toneladas de basura y desechos diversos han sido retirados de la zona de playas y de la franja de arena en la bahía del puerto luego de la devastación que causó el huracán Otis el 25 de octubre pasado, informó el director de Promotora y Administradora de los Servicios de Playa, Alfredo Lacunza de la Cruz.
Cambiar uso de suelo en torno al AIFA, proponen industriales
Explicó que el propósito de las autoridades es tener la totalidad de dichas áreas recreativas listas para el próximo 20 de diciembre, cuando se espera que arribe la mayor cantidad de turistas al puerto. Lacunza de la Cruz detalló que el 11 de diciembre se inició la fase final de la limpieza en la franja de arena, consistente en el cribado de la tierra. “Estamos en el proceso de cribado, desde el hotel Krystal (playa Papagayo) hasta la ribera de El Morro. Hemos entregado cribas, rastrillos y carretillas a los presta-
dores de servicios; esperamos que para el 20 de diciembre tengamos toda la bahía de Acapulco rehabilitada al 100 por ciento; falta por intervenir las áreas de Revolcadero a Barra Vieja, en la zona Diamante”. Advirtió que tras el paso del meteoro se debe diseñar una nueva estrategia de limpieza, como habilitar los accesos a la ribera para permitir el ingreso de maquinaria pesada. Según el directivo, sido recolectadas más de 7 mil 900 toneladas de desechos, entre fibra de vidrio, troncos, escombros, basura diversa,
muebles, enseres, aluminio, cristales, vehículos y hasta pedazos de embarcaciones. La Secretaría de Turismo de Guerrero estimó que entre el 16 de diciembre y el 7 de enero se recibirá a 85 mil turistas, con una oferta de 4 mil 300 habitaciones. El gobierno estatal informó que 91 hoteles de Acapulco reabrieron con 2 mil 890 habitaciones disponibles. Desde el primer fin de semana de las vacaciones de invierno el puerto registró la llegada de visitantes.
La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) solicitó a las autoridades de los tres niveles otorgar facilidades para que se realice el cambio de uso de suelo de ejidal a industrial de los terrenos aledaños al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a fin de dar certeza a los empresarios que van a invertir en zonas fabriles y “blindar” el área para que no se convierta en ciudades perdidas o cinturones habitacionales desordenados. Francisco Cuevas Dobarganes, director de la agrupación, sostuvo: “Estamos a tiempo de convertir esta zona en un verdadero polo de desarrollo, con planes ordenados y actualizados”. Consideró que si los militares y el gobierno federal pudieron cambiar el uso de suelo y el estatus jurídico de las tierras de Jaltenco y Nextlalpan, sin problema pueden hacer lo mismo en Tonanitla, Zumpango y Tecámac; “nada más necesitamos un poquito de voluntad política de los gobiernos federal, estatal y municipales, así como del Registro Agrario Nacional”. La Unidem plantea impedir que los terrenos aledaños al AIFA sigan convirtiéndose en una gran zona de asentamientos irregulares. “Ya se están levantando ciudades perdidas, sin trazo, guarniciones, banquetas ni agua; Es momento de hacer la diferencia, algo muy bonito, productivo y ordenado que eleve el nivel de la región, no que se convierta en un lastre.”
Problema heredado Cuevas Dobarganes aseguró que “el gobierno anterior sabía que su partido no iba a seguir en la administración y no le quiso entrar al ordenamiento y la planeación de esa zona. Esa bronca se la dejaron a este gobierno. La administración de Delfina Gómez apenas lleva tres meses. Creo que hay que darles el beneficio de la duda”. Recordó que hace unos años las inmobiliarias Geo, Urbi, Sadasi y Ara compraron parcelas en la zona y después de ocho o 10 años se dieron cuenta de que no podían urbanizar y que no había vialidades; entonces el municipio de Tonanitla “se convirtió en un lastre en lugar de un vergel. “Afortunadamente Sadasi, que adquirió unas 900 hectáreas, las tuvo congeladas y eso impidió que llegaran viviendas irregulares y ahora que está desarrollado , falta que se destrabe el uso de suelo porque es ejidal”. Javier Salinas, corresponsal
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
ESTADOS
ORDENA A COMISARIO HACER LISTA
Amaga El Maíz a habitantes de Chicomuselo con una leva Piden que autoridades intervengan a fin de evitar un “baño de sangre” DE LA REDACCIÓN
La organización El Maíz, base social del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG), “está obligando a comunidades ubicadas en el municipio de Chicomuselo, en la sierra de Chiapas, a sumarse a ella para combatir a sus adversarios, con la amenaza de matar gente o expulsarla” si se niega, denunciaron pobladores. “En días pasados sus integrantes llegaron a la comunidad de San Antonio El Ocotal a sacar de su casa al presidente del comisariado ejidal y lo llevaron a la comisaria para obligarlo a que haga una junta y levante lista de las personas que se van a sumar a El Maíz”, acusaron. También le ordenaron decir a quienes no acepten que “ni bajen a la cabecera municipal de Chicomuselo, porque los van a matar. Y esa lista la quieren para este lunes. En el barrio 20 de Noviembre dijeron que no, pero los intimidaron y les lanzaron una granada”. En un documento aseguraron que las comunidades de la sierra de Chicomuselo “viven una situación de tensión provocada por los grupos delincuenciales que operan en la región”. Puntualizaron que “las localidades y su pueblo no estamos a favor
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
La exposición La palabra de la Luz, a 30 años del levantamiento zapatista, se exhibe desde el fin de semana en este municipio chiapaneco. La muestra, integrada por 44 fotografías (22 en color y 22 en blanco y negro), narra el desarrollo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su relación con el gobierno y la sociedad. “El levantamiento del EZLN fue un evento clave en el que la imagen jugó un papel muy importante y es parte de nuestra historia en San Cristóbal de Las Casas. Las fotografías y los videos que verán en esta exposición son memorias fundamentales para nuestra generación”, dijo Pablo Farías, director de Bats’i Lab, centro de documentación organizador de la muestra.
ni en contra de ningún grupo que genere violencia, sino a favor de la vida y de la justicia con dignidad, del trabajo y el desarrollo”. Ante ello, exigieron la “urgente intervención” de los gobiernos federal y estatal “para evitar un baño de sangre”. En varios municipios de la frontera y la sierra de la entidad, entre ellos Chicomuselo, prevalece la violencia a causa de la disputa por territorios entre el CJNG y el cártel de Sinaloa.
27
Cae implicado en asesinato de un periodista en Sinaloa IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.
Samuel V., uno de los presuntos implicados en el homicidio del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, cometido el pasado 5 de mayo de 2022 y quien se encontraba prófugo, fue detenido en Culiacán, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). La captura del hombre de 32 años se efectuó el sábado en el fraccionamiento Villa Bonita, en la capital del estado, alrededor de la 20:30 horas. Después fue ingresado al centro penitenciario de Aguaruto, en espera de que se realice la audiencia inicial. Elementos de inspección gene-
ral de órdenes de aprehensión de la FGE realizaron la detención de Samuel V., quien contaba con una orden de captura radicada en la causa penal 518/2022, en la sede de justicia penal acusatoria y oral zona centro, pero se había evadido de la justicia. Al indiciado se le acusa de estar implicado en el asesinato del comunicador debido a que el 4 de mayo de 2022 lo privó de la libertad y un día después el cuerpo fue localizado en un camino de terracería cerca a la comunidad de El Rancho, ubicado en el sur de la ciudad de Culiacán. Al momento de su homicidio, Luis Enrique Ramírez (1963-2022) era director del portal Fuentes Fidedignas; también había trabajado en los diarios La Jornada, El
Financiero, El Nacional, Noroeste y Debate, así como diversas dependencias públicas y revistas. Recibió, entre otros reconocimientos, el premio Pablo de Villavicencio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y es autor de las publicaciones La muela del juicio y La ingobernable. Encuentros y desencuentros con Elena Garro. En sus 40 años de trayectoria cubrió principalmente la fuente cultural y política; entre los galardones que le otorgaron destaca el Premio Nacional de periodismo Juvenil José Pagés Llergo. En 2015, luego del crimen perpetrado contra Humberto Millán, director del semanario A Discusión, en el cual Ramírez Ramos era columnista, lo integraron al programa de protección a periodistas.
ENTREGAN CONTRATOS A PROFESORES CHIAPANECOS
Ejecutan a dos hombres en Suchiate Dos hombres fueron asesinados a balazos en dos ataques distintos en el municipio de Suchiate, en la frontera con Guatemala, informaron fuentes de seguridad. Un joven fue atacado a tiros en las vías del tren, en la colonia Centro del poblado fronterizo, mientras en el ejido Rayón un hombre fue ultimado de por lo menos cuatro balazos. Asimismo, en el municipio de Chiapa de Corzo, en la región centro de Chiapas, sujetos armados atacaron una patrulla de la policía local. Ningún oficial resulto herido, a pesar de que siete ojivas atravesaron la unidad.
▲ El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, benefició a 695 trabajadores de 232 planteles del telebachillerato comunitario, perteneciente al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte), con el otorgamiento de
contratos indeterminados, en atención a una demanda añeja y como parte de las acciones para dignificar el quehacer académico del magisterio, garantizándoles mejores condiciones laborales.
Inauguran exposición fotográfica a 30 años del alzamiento zapatista También se presentará en el Colegio de San Ildefonso “Queremos aprovechar la oportunidad del 30 aniversario del surgimiento del movimiento zapatista para volver la mirada hacia esa historia tan importante alrededor del primero de enero de 1994, pero también reflexionar sobre lo que ha ocurrido en estos 30 años que han transformado la vida de los Altos de Chiapas y la relación de los pueblos indígenas con la nación mexicana”, explicó. La exhibición permanecerá hasta el 19 de febrero en las instalaciones de La Enseñanza, Casa de la
Ciudad, e incluye imágenes de los fotógrafos José Ángel Rodríguez, Antonio Turok, Ángeles Torrejón, Fabián Ontiberos, Marco Antonio Cruz, Andrea Murcia, Vanessa García, Massiel Hernández, Isaac Guzmán y Daliri Oropeza. Durante la inauguración, Farías agregó: “Muchos de ustedes, igual que yo, estuvieron aquí y recordarán lo que fue amanecer ese primero de enero con San Cristóbal tomado, lo que fue ese proceso de respuesta violenta del Estado mexicano, un período de grave preocu-
pación que poco a poco fue dando forma a una nueva etapa de vida en San Cristóbal. Si lo vemos ahora, a 30 años, podemos reconocer cómo a partir de ese proceso se transformaron esta ciudad y la región”.
De los Altos al cine Goya El fotógrafo José Ángel Rodríguez, quien imprimió las imágenes con el método tradicional de plata sobre gelatina, mencionó: “Ha sido muy laborioso todo el proceso, pues fueron como dos años de estar impri-
De la Redacción
miendo imágenes de diferentes épocas, pero también de lograr que con la nueva fotografía digital se logre un buen nivel de calidad. También hemos puesto mucha atención en la curaduría para hacer una narrativa visual muy espontánea, pero también atrevida”. Asimismo, agradeció al Sistema de Apoyo a Proyectos Culturales. Isaac Guzmán, también fotógrafo y coordinador de la exposición, informó que se incluye una muestra de videos cortos de diversos años. Farías dio a conocer que desde el primero de enero próximo se exhibirán también en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México, 146 imágenes sobre el movimiento zapatista junto con filmaciones realizadas por el documentalista y fotógrafo Carlos Martínez Suárez, recientemente fallecido. “Se presentarán alrededor de 15 películas expuestas en la sala de cine Goya de San Ildefonso”.
28
Ozono Noroeste Noreste
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
CAPITAL máximo 44 46
hora 16 16
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 55 17 pm-10 máximo hora Centro 49 17 Noroeste 55 19 Suroeste 51 15 Noreste 48 19 Sureste
40 39 64
19 19 18
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado A M A R I L L O Terminación de placa 5 y 6 Holograma de verificación 1 y 2
USUARIOS DEL METRO PREVÉN CAOS ESTE LUNES
Cierran tres estaciones de la línea 9 por el inicio de obras de renivelación Apoyará el Metrobús con traslados de Pantitlán a Velódromo, en ambos sentidos // Sufren pasajeros para abordar esas unidades BERTHA TERESA RAMÍREZ
Usuarios de la línea 9 del Metro se prepararon para anticipar la salida de sus casas entre media y una hora para llegar a sus trabajos hoy, luego de que este domingo comenzaron los trabajos de renivelación de vías en el tramo de Pantitlán a Ciudad Deportiva, por lo que el servicio iniciará en Velódromo hacia Tacubaya y viceversa. Ayer, con mucha menos afluencia que en días laborables, sirvió a muchos usuarios para adaptarse al servicio alternativo que proporcionará el Metrobús de Velódromo a Pantitlán y viceversa; sin embargo, significó pérdida de tiempo y falta de información para abordar dichas unidades de Pantitlán a Velódromo, ya que muchos usuarios provienen de municipios conurbados como Chalco, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl, y de colonias como Santo Domingo y San Vicente, estado de México. El servicio que se ofreció este domingo de Velódromo a Pantitlán implicó más de 15 minutos, pese a que no había tráfico, y el regreso demoró unos 20 minutos. Asimismo, se observó a pocos orientadores en Pantitlán para indicar a la gente que de regreso deben caminar hacia la letra M del paradero para abordar las unidades del Metrobús hacia Velódromo. La mayoría de los usuarios deben
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Por vez primera todos los proyectos a realizar con presupuesto participativo considerados como innovadores están relacionados con la captación de lluvia, ante la preocupación de los vecinos por la explotación de los mantos freáticos, los microsismos y la falta de agua en la Ciudad de México. Se trata de 10 proyectos –de 261 que se registraron– que consisten en obras de captación y recuperación de agua pluvial para solucionar problemas de inundaciones y filtrar el líquido al nivel freático o reutilizarla en riego de áreas verdes. En la colonia Anzures, los vecinos votaron por la continuación de un proyecto de captación, cuya primera etapa se realizó el año pasado para instalar un techo donde se colecta lluvia, y con los recursos de este año
▲ Aspecto del largo trecho que deben recorrer las personas para abordar las unidades del transporte alterno proporcionado por el Metrobús desde el
Centro de Transferencia Modal Pantitlán a la estación Velódromo del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Foto Luis Castillo
recorrer un tramo largo para llegar a ese punto. Igualmente, hubo pocos elementos de tránsito para dar el paso a las decenas de usuarios que este domingo debieron caminar desde los puntos donde bajan de los transportes que vienen de los municipios conurbados. A todo esto se sumó que las escaleras eléctricas en la estación Velódromo, en dirección a Tacubaya, no funcionaban, lo que hizo todavía más agotadores los traslados de los usuarios. Para abordar las unidades del Metrobús no se permite a nadie, incluso adultos mayores y personas con niños, esperar otra unidad para alcanzar un asiento, y los orientadores exigen a todos los usuarios avanzar y abordar las unidades de Metrobús. Patricia Juárez, contadora auxiliar, comentó: “Yo vengo de Ixtapaluca y voy a Mixcoac, y sé que las obras van a tardar meses, y bueno, que se tarden lo que se tengan que tardar, pero que lo hagan bien”. Explicó que desde Ixtapaluca hasta Mixcoac hace de tres a tres horas y media; “ahorita, por ser domingo, no hay tanto tráfico”. Detalló que su recorrido empieza en Ixtapaluca hasta llegar por carretera a La Paz; de ahí a Pantitlán, donde se dirige a Tacubaya por la línea 9, y de ahí a la línea 7 hacia Mixcoac. Lamentó que en Pantitlán tenga que caminar mucho para llegar a la zona donde sale el Metrobús. Afortunadamente hoy es domingo, pero ¿qué va a pasar mañana (hoy lunes), pese a que ya muchas personas están de vacaciones?, preguntó.
Ante la crisis del agua, proyectos vecinales de gasto participativo van por aprovechar lluvia Es la primera vez que ganan estas propuestas // Son muestra de la preocupación de los capitalinos por esta situación: Mauricio Huesca el agua que se capte iría a un filtro dirigido hacia el manto freático. A decir de Alejandro Curiel, vecino y promovente del plan, dicha obra no sólo beneficiará a la zona, sino a los vecinos de las áreas cercanas. “No estaría siendo discriminatorio, el hecho de que el agua llegue al manto freático sería para que cada
árbol y cada pozo pudiera estar tomando esta agua desde cualquier punto de la ciudad. “El proyecto está calculado para terminarlo en diciembre; ahora se está haciendo el estudio de mecánica de suelos para ver qué con qué capas y grosores tiene que ir el filtro para que pase el agua”.
El resto de los proyectos se registraron en las alcaldías Álvaro Obregón, Iztapalapa, Cuajimalpa y Coyoacán. A decir del consejero electoral Mauricio Huesca, es la primera vez que resultan ganadores proyectos originales que tienen que ver con el agua, lo que demuestra que los ciudadanos “están preocupados” por la situación que vive la capital por la falta de agua y por la explotación de líquido, lo que a decir de expertos es una de las causas de los recientes microsismos. “Los vecinos que ganaron nos expresaron su preocupación por la explotación del agua. Nos comen-
taron que si tuviéramos que poner en número de pipas la cantidad de explotación del manto freático que se hace de un pozo, equivaldría a unas 9 mil pipas. “Decían que si hubiera una política pública en la que todos los presupuestos participativos, al menos en Iztapalapa, que es donde se tiene la mayor concentración de terrenos para instalar mecanismos de captación de agua pluvial, se pudiera hacer una recuperación de 8 mil pipas cada año con la cantidad de lluvia que cae, y todavía quedarían a deber mil pipas. Entonces, la preocupación genuina es el agua”, explicó Huesca.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
CAPITAL
29
LA ENTREGA SE HIZO EN 6 ALCALDÍAS
Reciben apoyo 230 familias afectadas por sismo de 2017 ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El Gobierno de la Ciudad de México ha entregado 230 apoyos económicos directamente para igual número de familias que resultaron damnificadas por el sismo de 2017, para trabajos de reconstrucción, rehabilitación y reubicación de vivienda unifamiliar. La comisionada para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado, señaló que ya se terminaron de construir 104 viviendas unifamiliares que esta semana serán entregadas a sus propietarios, mientras que otras 91 familias recibieron apoyos por 28 millones de pesos y asistencia técnica para la intervención de sus inmuebles. Además, añadió la funcionaria capitalina, a 35 familias se les entregaron 18.2 millones de pesos para su reubicación, pues sus predios se encuentran en zonas con condiciones que impiden la reconstrucción o la rehabilitación de las viviendas dañadas. Detalló que está entrega beneficia a habitantes de las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Iztacalco, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, donde se lleva a cabo la última etapa de reconstrucción de viviendas unifamiliares, para que los damnificados regresen a sus hogares. Apuntó que a la población damnificada no sólo se le han otorgado apoyos económicos, sino que además se ha condonado el pago de servicios como agua y predial, se han
demolido inmuebles, se mitigaron grietas, se han construido muros de concreto y supervisado obras de rehabilitación y reconstrucción. A su vez, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, explicó que mediante un convenio con la Comisión de Reconstrucción de la Ciudad de México se implementó una estrategia en la que grupos de arquitectos e ingenieros brindan acompañamiento y asistencia técnica a las familias que se hacen cargo de reconstruir sus propias viviendas. Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México aseguraron que en el presupuesto para 2024 se tienen garantizados todos los recursos necesarios para la reconstrucción de viviendas unifamiliares y edificios. Además, señalaron que se aumentaron los recursos destinados para la edificación de viviendas de interés social, por lo que el Instituto de Vivienda (INVI) contará con 4 mil 700 millones de pesos, mil millones más que en 2023, para otorgar un patrimonio accesible a las familias capitalinas mediante la compra de suelo, mejoramiento de vivienda y construcción de vivienda en conjunto. Destacaron que en la actual administración se ha priorizado la atención de vivienda para comunidades indígenas, para las personas que viven en campamentos y para quienes lo hacen en inmuebles de alto riesgo.
Realizan desfile sobre Reforma para celebrar el Día del Policía SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Haber perseguido y detenido a quienes momentos antes habían quitado la vida a dos de sus compañeros policías, hizo sentir a Vanessa Ramírez como el último de sus días; sin embargo, ese hecho también le valió el reconocimiento como Policía del Año. Vanessa ingresó hace cinco años a la Policía Bancaria e Industrial y recuerda que a principios de este año cambió su vida profesional y personal, al ver la cantidad de impactos de arma de fuego que recibió la unidad en la que se trasladaba. “Comprendí cuánto estuvo en riesgo mi vida y la de mi compañero. En ese momento sólo pude pensar en mi hijo, en mi familia, que son mi mayor motivación para dar
lo mejor de mí en este trabajo; al paso de los días entendí que, con lo ocurrido ese turno, realmente pudo haber sido el último”, platica Ramírez, quien asegura haber sido bendecida pues salió ilesa de ese hecho en el cumplimiento de su deber. “Pude regresar a casa a abrazar a mi familia”, comentó orgullosa frente a la multitud, entre quienes se encontraba su hijo, a quien dijo: “eres mi más grande motivación para continuar”; así también agradeció a sus padres, a quienes les dijo que había veces en que desearía estar con ellos; sin embargo, entendía que ser policía “es un sacrificio personal que hacemos cada uno de nosotros por mantener esta Ciudad de México segura para quienes vivimos en ella”. Vanessa Ramírez, junto con Claudia Mondragón, quien detuvo
▲ En el recorrido participaron más de 2 mil uniformados. Foto Luis Castillo a dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta tras cometer un delito; Arizbeth Dionisio Ambrosio, quien amamantó a un bebé durante la emergencia del huracán Otis en el puerto de Acapulco; y el Agrupamiento Cóndores, que salvó a 18 personas graves de salud al trasladarlos de Chilpancingo y Morelos, a la Ciudad de México, fueron reconocidos en el marco del Día del Policía que fue celebrado ayer en el Hemiciclo a Juárez. Como parte de la conmemoración ayer se realizó un desfile sobre Paseo de la Reforma, en el que participaron más de 2 mil uniformados.
Presenta Brugada a integrantes del consejo asesor programático ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La precandidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó a los integrantes del consejo asesor programático –que se encargará de formular su programa de gobierno para 2024-2030–, en el cual participarán expertos nacionales e internacionales en distintas áreas. Este grupo, en el que convergen políticos, activistas, académicos y urbanistas, será encabezado por Alejandro Encinas, quien adelantó
que el consejo recuperará las experiencias exitosas de los gobiernos de izquierda y hará otros planteamientos, como la reforma al Poder Judicial local, y nuevas formas de coordinación metropolitana. Luego de anunciar que el líder local de Morena, Sebastián Ramírez, será su coordinador de campaña, Brugada Molina aseguró que la ciudad no sólo continuará siendo una capital progresista y de avanzada, sino que además se le quitará el derecho de veto a la minoría que defiende a la corrupción, pues no se admitirá ningún retroceso. Además de los ex aspirantes a
la jefatura de Gobierno capitalina, entre los integrantes del consejo están personajes como Elena Poniatowska, Ifigenia Martínez, Lorenzo Meyer, Ada Colau, Ana Falú, Silvia Emanuelli, Jorge Melguizo, Jorge Sánchez Cordero, Julia Álvarez Icaza, Julieta Fierro y Mardonio Carballo. Encinas destacó que el programa de gobierno será producto de un trabajo conjunto y de debate de la sociedad civil, diputados y liderazgos sociales, quienes escucharán las necesidades de los habitantes de las 16 alcaldías para definir las acciones a seguir.
▲ El grupo que acompañará a Clara Brugada estará encabezado por el ex jefe de Gobierno Alejandro Encinas y lo conforman activistas, políticos, académicos y urbanistas. Foto La Jornada
30
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
CAPITAL CIUDAD PERDIDA
La ley del dinero por sobre la justicia MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
libertad a quien podría estar afectado por un mal siquiátrico.
L
¿CUÁNTO TARDARÁ EL Tiburón en agredir a otra persona? Tal vez menos de lo que tarde el juez en gastar los beneficios que le hubiera arrojado el acuerdo y la consecuente libertad del agresor, y cuando eso suceda, a lo mejor el juez estará esperando poner por delante el dinero del agresor para lograr “justicia”, y así sucesivamente hasta que se le acaben los fondos de la chequera al dueño de la Hummer amarilla.
A NOTICIA ATERRADORA es que una vez más un juez justo dejó en libertad a un infractor de la ley –en este caso a un sujeto violento en extremo que tundió a golpes a un menor– mediante un “acuerdo reparatorio”, es decir, por dinero. SEGÚN LOS DATOS obtenidos, el último día de julio, fecha en que el sujeto ahora en libertad y a quien le apodan El Tiburón, Fernando, como se llama el agresor, llegó a un negocio de comida rápida y golpeó a un menor. UNA CÁMARA DISPUESTA en el establecimiento grabó la agresión que de muchas maneras levantó la indignación de todos. El Tiburón sabía que en el lugar había cámaras, pero eso no era lo importante para él porque seguramente tenía en consideración que la ley se compra y él tiene el dinero suficiente para evitar la cárcel. EL AGRESOR LLEGÓ al negocio ubicado en el estado de San Luis Potosí, en una camioneta de esas viejitas que cuestan más de medio millón de pesos, y además pintada de amarillo por si nadie notaba su presencia. Esos datos, importantes para hacer un juicio sobre la personalidad del infractor, parece que no fueron tomados en cuenta por el juzgador o simplemente no le importaron. ERA MÁS QUE obvio: El Tiburón contaba, y cuenta, por lo que se ve, con recursos suficientes para librar una condena que lo podría llevar a prisión de 12 y hasta 50 años. TAMBIÉN RESULTABA OBVIO que la víctima del sicópata es gente con necesidad de trabajar, que pertenece a una familia con nulos o muy pocos recursos, razón por la que sería fácil llegar a “un acuerdo reparatorio”. LOS DATOS, MÁS que claros, no parecen haber impactado a quien juzgó, y en lugar de haber ordenado la prisión y además la reparación total del daño causado al menor, aceptó el acuerdo que no otorga justicia porque termina en un asunto de dinero que deja en
EL HECHO QUE les relatamos aquí y que tuvo lugar el fin de semana pasado muestra que el accionar de la justicia es un mal sistemático donde el dinero manda y que es una parte inherente al neoliberalismo porque pone a la justicia, incluso, en la mesa del mercado. LA LLEGADA DE Lenia Batres a la Suprema Corte de Justicia no implica el cambio que desde la buena voluntad pueda suponerse. Quien conoce a la nueva ministra asegura que la prepotencia es uno de sus atributos, así que es posible que nada cambie en la Suprema. EL ASUNTO ES que no había para dónde hacerse. Como en novela italiana se trataba de una familia contra otra: los Batres Guadarrama contra los Alcalde Luján. Quien perdió fue la población. Lo dicho: Ni para donde hacerse.
De pasadita POR MÁS QUE se apuran los de la oposición en esta ciudad no logran sacar de la cabeza del ciudadano que son ellos, los del PAN, los azules, quienes han escrito las páginas más negras de la historia moderna del país. FOX Y LA total falta de inteligencia para gobernar; Calderón y sus complejos, su guerra, sus vicios, y ahora el cártel inmobiliario. Toda una recomendación para el votante. NO OBSTANTE, ALGUNAS mediciones ponen difíciles las cosas para Morena. Si bien no lo dan por derrotado, aprietan cada vez más los números. Más vale tener cuidado, no se puede repetir lo de 2021.
adultos mayores, participaron en el Maratón
DE LA REDACCIÓN
La dirigencia local de Morena informó de la designación del diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier López Casarín, como precandidato a la alcaldía Álvaro Obregón para los comicios de junio de 2024. El líder del partido, Sebastián Ramírez, hizo el anuncio en sus redes sociales acompañado de una imagen del abanderado y los políticos morenistas que aspiraban a ese cargo. “Un hombre honesto y comprometido con la innovación como herramienta para el bienestar pondrá fin al mal gobierno panista y llevará la transformación a la alcaldía”, expresó. El también empresario preside la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara de Diputados y es identificado como parte del círculo más cercano al ex canciller Marcelo Ebrard Casaubon.
Acuerdo en Iztapalapa Por otra parte, dirigentes sociales, políticos, empresariales, vecinales, de comerciantes y de la academia firmaron un acuerdo por la unidad de Iztapalapa, en el que se comprometen a construir un modelo de go-
de Danzón en la Plaza de la Ciudadela. Foto José Antonio López
bernanza participativo, inclusivo y democrático, así como profundizar la organización social y vecinal y desarrollar una agenda donde los derechos sociales sean el eje fundamental en dicha alcaldía. Las diputadas federales Aleida Alavez Ruiz y Ana Karina Rojo, las legisladoras locales Marisela Zúñiga, Esperanza Villalobos e Indalí Pardillo, así como el magistrado Rufino H. León y la ex diputada local Rebeca Peralta, entre otros dirigentes, coincidieron en señalar que la alcaldía más poblada de la Ciudad de México enfrenta múltiples retos que se deben ir solucionando. Alavez consideró que se debe colocar a Iztapalapa como un referente nacional por sus políticas, por la inclusión, por colocar en el centro de la acción pública a las personas, particularmente a las más desfavorecidas; por hacer una redistribución del ingreso no sólo con programas, sino recuperando espacios públicos y proveyendo servicios e infraestructura de calidad. En tanto, líderes morenistas en Cuauhtémoc pidieron que haya encuesta para designar a quien será el precandidato para esta alcaldía, pues se requiere unidad para evitar lo que ocurrió en 2021 y no permitir que esta demarcación estratégica esté en manos de la derecha.
Renuncia al PRI líder afín a Adrián Rubalcava por polarización interna DE LA REDACCIÓN
cd_perdida@jornada.com.mx
CON RITMO Y CORAZÓN
▲ Decenas de parejas, principalmente de
Designa Morena al pevemista Javier López para la Álvaro Obregón
El secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Álvarez Martínez –cercano a Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa–, renunció a ese instituto político debido a la “polarización derivada de una política de imposición constante”. En un comunicado, Álvarez aseguró que con él se van más de 300 liderazgos de Iztapalapa, donde es concejal. Informó que Rubalcava era el único perfil que garantizaba el triunfo en la capital, por lo que calificó de “tramposa la imposición aliancista”, en referencia a la precandidatura única del panista Santiago Taboada Cortina. En su carta de renuncia, el ahora ex priísta dijo sentirse corresponsable de la situación que vive el PRI a nivel nacional, pues cometió el error de creer que Alejandro Moreno era la mejor opción para dirigir los trabajos del partido; sin embargo, ha sido la peor dirigencia, “por mucho”, a lo largo de la historia. En entrevista declaró que al igual que el alcalde pondrá su fuerza en territorio a favor de la precandidata
de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, a quien considera la mejor opción política.
No se respetaron los liderazgos Declaró que en la medida en que no se respetaron los liderazgos se canceló la posibilidad de tener un partido político vivo, y se pasó a uno donde las decisiones son “a rajatabla”, sin importar los territorios. Por ello, advirtió que en la Ciudad de México, “donde no se atendieron distritos electorales, territorios y menos se respetaron liderazgos femeninos y masculinos, la derrota del PRI es inminente”. Sostuvo que el futuro “es desolador para el tricolor”, considerando que “desde que hay votaciones en la Ciudad de México el PRI no ha ganado ni gobernado nunca. Tuvo el control antes de que la ciudad se convirtiera en un espacio más a sufragar”. En días pasados, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, renunció al PRI y anunció su apoyo a Claudia Sheinbaum; aseguró que con él se van 30 consejeros y 10 mil militantes, a los que podrían sumarse otros 20 mil.
LA JORNADA Lunes 18 de diciembre de 2023
AL CIERRE Tlalnepantla de Baz, México, a 1 de diciembre 2023.
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Tlalnepantla de Baz, México, a 1 de diciembre 2023. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 10853, volumen 93 de fecha 17 de noviembre de 2023, otorgada el día primero de diciembre de 2023, ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de Francisco Rincón Bautista, a solicitud de Antonio y Georgina, de apellidos Rincón Cisneros, esta última como albacea de la sucesión testamentaria de Micaela Cisneros Alejandrez, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de presuntos herederos, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Tlalnepantla de Baz, México, a 28 de noviembre 2023.
Tlalnepantla de Baz, México, a 27 de noviembre de 2023.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 10852, volumen 92 de fecha 17 de noviembre de 2023, otorgada el día primero de diciembre de 2023, ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de Micaela Cisneros Alejandrez, a solicitud de Francisco Javier, Aaron, Ignacio, Antonio y Georgina, de apellidos Rincón Cisneros, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de legatarios, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
Cuervos se consolidan tras vencer a Jaguares 23-7 AP JACKSONVILLE
Los Cuervos de Baltimore llegaron a la cima de la Conferencia Americana para asegurar su lugar en la postemporada, vencieron 23 a 7 a los Jaguares de Jacksonville. Lamar Jackson lanzó un pase de touchdown e hizo la jugada de la noche cuando evitó una captura y conectó con Isaiah Likely cerca de la línea de gol. Así, los Cuervos ganaron su cuarto partido consecutivo y buscan asegurar el primer lugar y la ventaja de local para los playoffs de la AFC. Los Jaguares sufrieron su tercera derrota consecutiva, todas contra equipos de la AFC Norte, y están empatados con Houston e Indianápolis en la cima de la AFC Sur.
Celtics de Boston se mantiene invicto AFP LOS ÁNGELES
Trevor Lawrence perdió el balón dos veces, una en el último cuarto que selló la octava victoria de Baltimore en sus últimos nueve partidos. El prometedor corredor novato Keaton Mitchell se lesionó la rodilla izquierda al iniciar el último cuarto; también salieron lastimados el tackle izquierdo Ronnie Staley (conmoción cerebral) y el safety Marcus Williams (ingle), pero los Cuervos salieron adelante con su defensiva. Los Jaguares tuvieron cuatro oportunidades de anotar en la
primera mitad, pero no pudieron aprovechar ninguna. Lograron 181 yardas, la mayor cantidad para un equipo en una primera mitad en esta temporada que no anotó. Lamar consiguió 171 yardas en el juego al que llegó con un acumulado de 2 mil 934 aéreas y con posibilidades de superar su marca histórica.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES Tlalnepantla de Baz, México, a 27 de noviembre de 2023.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11009, volumen 99 de fecha 28 de noviembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de Arnoldo Díaz Arnoldo a solicitud de Irma Santana Sandoval, Jabin Uziel, Bezaleel y Hazael Zair, de apellidos Díaz Santana, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de presuntos herederos, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11086, volumen 96 de fecha 1 de diciembre de 2023, ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de María Luisa Rincón Bautista, a solicitud de Antonio Rincón Cisneros, quien comparece por su propio derecho, en su carácter de Único y Universal Heredero, quien otorgó su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 10854, volumen 94 de fecha 17 de noviembre de 2023, otorgada el día veintiocho del mismo mes y año, ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de Carolina Bautista Bracamonte a solicitud de Arturo, Nora Alejandra y Marina Eréndira, de apellidos Morales Bautista y Rogelio Roque Morales Sagardoy como albacea de la sucesión intestamentaria de Omar Raymundo Morales Bautista, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de presuntos herederos, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 10,855, volumen 95 de fecha 17 de noviembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de Pablo Romero Guzmán, a solicitud de los señores Iván Romero Munguía, en su carácter de único y universal heredero, María Eugenia y Gonzalo, de apellidos Munguía del Río, como Albacea y Albacea Sustituto, respectivamente, quienes comparecieron por su propio derecho, otorgando su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además del heredero mencionado, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
AVISO NOTARIAL (2/2)
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Hermosillo, Sonora.
Licenciado Genaro Campos García, Notario Público Número 27 del Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del Art. 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura número 350 de la fecha 04 de Septiembre del 2023 ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora Beatriz Muñiz Arroyo. 2.- Los señores CARLOS, GERARDO, VÍCTOR MANUEL Y LAURA XÓCHITL todos de apellidos AGUILAR MUÑIZ, hijos de la autora de la sucesión: D 0H H[KLELHURQ FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQción de la de cujus. b).- Acreditaron su carácter de hijos. c).- Se acreditó el último domicilio de la de cujus en la población de Churintzio. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial de los señores FELIPE SORIA TEJEDA y ROCÍO LEYVA SORIA. 4.- Los señores CARLOS, GERARDO, VÍCTOR MANUEL Y LAURA XÓCHITL todos de apellidos AGUILAR MUÑIZ se reconocieron el carácter de únicos y universales herederos, y expresamente aceptaron la herencia que les corresponde en la sucesión. 5.- Por decisión consensuada se decidió que el señor VÍCTOR MANUEL AGUILAR MUÑIZ, asuma el cargo de albacea en la presente sucesión, manifestando que procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. La Piedad, Michoacán a 07 de Septiembre del 2023 LIC. GENARO CAMPOS GARCÍA Notario Público Número 27 del Estado de Michoacán.
EDICTO:
En juicio de amparo 800/2023, por desconocerse domicilio del tercero interesado Jorge Enrique Delgado Camacho, se ordena su emplazamiento por edictos requiriéndosele para que dentro del término de treinta días, contados a partir de la última publicación, señale GRPLFLOLR HQ HVWD FLXGDG GRQGH RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRnes, apercibiéndose que, de no hacerlo, se hará por OLVWD HOHFWUyQLFD TXH VH ÀMH HQ HO SRUWDO GHO 3RGHU -XGLcial de la Federación y en lugar de fácil acceso a este Juzgado, con fundamento en artículo 27, fracciones II y III, de la Ley de Amparo. Nombre de quejoso: Leonardo Barceló Moreno, Administrador Desconcentrado Jurídico de Sonora “1”, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Tercero interesado: Agente del Ministerio Público de la Federación, Titular de la Célula III, Equipo de Investigación y Litigación 3, en el Estado de Sonora y Jorge Enrique Delgado Camacho. Autoridad responsable: Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Sonora, con sede en esta ciudad. Acto reclamado: audiencia de impugnación de quince de mayo de dos mil veintitrés. Hermosillo, Sonora, a tres de octubre de dos mil veintitrés Atentamente: Secretaria del Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Sonora. Liz Milagros Hurtado Sicre.
Tlalnepantla de Baz, México, a 28 de noviembre 2023.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domiFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 10,916, volumen 96 de fecha 22 de noviembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor Sanjuan Domingo Batista Morales, a solicitud de Mónica Nancy, Juana Ivonne, Juan Domingo y Susana Evangelina, de apellidos Batista García, en su carácter de únicos y universales herederos, quienes comparecieron por su propio derecho, otorgando su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
Tlalnepantla de Baz, México, a 1 de diciembre 2023.
Los Celtics de Boston siguen invictos de locales y lograron su decimocuarta victoria al derrotar 114 a 97 a los Orlando Magic con una fenomenal actuación de Jaylen Brown en el último cuarto. Brown anotó 17 de sus 31 puntos en el último parcial para llevar a los Celtics a ganar por una amplia diferencia (17 puntos). En otro partido, los Pelícanos de Nueva Orleans lograron imponer un récord particular de 22 encestes de tres puntos para vencer como visitante 146-110 a San Antonio Spurs.
▲ Isaiah Likely (izquierda) atrapa un pase de touchdown durante el juego de anoche. Foto Ap
31
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura número 45,346 de fecha veintinueve de 1RYLHPEUH GHO DxR GRV PLO YHLQWLWUpV ÀUPDGD HO GtD GH su fecha, otorgada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar LA RADICACIÓN E INICIO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ, a solicitud de los señores MARÍA ANGÉLICA MORTARA ZAVALA, PAULINA MONTSERRAT MUÑOZ MORTARA Y CARLOS EDUARDO MUÑOZ MORTARA, en su carácter de esposa e hijos respectivamente, del autor de la presente Sucesión. Los comparecientes expresaron su consentimiento para que la sucesión se tramitara notarialmente, quienes bajo protesta de decir verdad manifestaron que no existe persona alguna con igual o mejor derecho para heredar que ellos. /RV FRPSDUHFLHQWHV H[KLELHURQ OD FRSLD FHUWLÀFDGD GHO Acta de Defunción del señor JOSÉ REFUGIO MUÑOZ /Ð3(= DVt FRPR ODV $FWDV GH 0DWULPRQLR GH OD VHxRUD MARÍA ANGÉLICA MORTARA ZAVALA y de Nacimiento de los señores PAULINA MONTSERRAT MUÑOZ MORTARA y CARLOS EDUARDO MUÑOZ MORTARA. Lo anterior para su publicación en dos ocasiones con inWHUYDOR GH VLHWH GtDV KiELOHV Tlalnepantla de Baz, Estado de México a ATENTAMENTE LIC. ALFREDO CASO VELÁZQUEZ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 17 DEL ESTADO DE MÉXICO.
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: rafael.azuela@notarias76y18.com, hago saber: Que por instrumento 43,595 del 29 de noviembre de 2023, otorgado ante mí, actuando como asociado y en el protocolo de la notaría 76 de la que es titular el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, se hicieron constar los siguientes actos: I.- EL REPUDIO DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor, MOISES FARJI BEHAR, que otorgó la señora ESTHER BEHAR SEVILLA, (quien también acostumbra usar el nombre de ESTHER BEHAR DE FARJI); II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor, MOISES FARJI BEHAR, que otorgaron los señores ESTELA FAJARDI BEHAR (quien también acostumbra usar el nombre de ESTELA FARJI DE KURI) y SIMÓN FARJI BEHAR, en su carácter de Herederos sustitutos en la presente sucesión; y III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBAEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor, MOISES FARJI BEHAR, que otorgó el señor SIMÓN FARJI BEHAR, Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO.
Tlalnepantla de Baz, México, a 28 de noviembre 2023.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo GH QRWLÀFDFLRQHV HO XELFDGR HQ $Y 'H ODV )XHQtes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11008, volumen 98 de fecha 28 de noviembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la 3URWRFROL]DFLyQ GH ORV $XWRV -XGLFLDOHV UHODWLYRV a la Radicación de la Sucesión Intestamentaria D ELHQHV GH 5D\PXQGR 0RUDOHV $UDL]D YHQWLODda en el expediente judicial número 84/2023 del -X]JDGR 7HUFHUR )DPLOLDU GHO 'LVWULWR -XGLFLDO GH Tlalnepantla, con residencia en Naucalpan de -XiUH] (VWDGR GH 0p[LFR D VROLFLWXG GH $UWXUR 1RUD $OHMDQGUD \ 0DULQD (UpQGLUD GH DSHOOLGRV Morales Bautista y Rogelio Roque Morales Sagardoy como albacea de la sucesión intestamentaria de Omar Raymundo Morales Bautista, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de presuntos herederos, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. $7(17$0(17(
ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Rayuela
Abuchean a Milei en un acto de socios del club Boca Juniors l Acudió cubierto con capucha; le reclaman acciones contra jubilados
l También, haber ‘‘metido a toda la casta en su equipo de gobierno’’
l Vendaval en la provincia de Buenos Aires causa 15 muertos y daños
l El mandatario instó a afectados a enfrentar la tragedia con fondos propios
stella calloni, CORRESPOnSAL / P 21
América apabulla a Tigres y logra su corona 14
lunes 18 de diciembre de 2023
Directora general: CARMEn LIRA SAADE // Director funDaDor: CARLOS PAyÁn VELVER
Por lo visto, a Milei le sucede lo que al pescado: comienza a oler mal después del tercer día.
www.jornada.com.mx OpiNióN Arturo Balderas Rodríguez
10
David Penchyna Grub
12
Iván Restrepo
14
Bernardo Bátiz
14
Felipe Ávila
16
Manuel Pérez Rocha L.
16
León Bendesky
18
Hermann Bellinghausen
Cultura
Vilma Fuentes
Cultura
▲ con tres goles en tiempos extras (4-1 global), las Águilas se llevaron el campeonato del torneo Apertura 2023 en el estadio Azteca. el partido fue tenso durante el cotejo normal, pero el equipo felino comenzó a remar a contracorriente con la expulsión de raymundo Fulgencio por un manotazo en la cara de Julián Quiñones al minuto 80.
Éste último logró la primera anotación en el 91 y, más tarde, provocó la tarjeta roja al portero nahuel Guzmán. con el rival disminuido, el equipo de coapa dio la puntilla con tantos de richard sánchez (104) y Jonathan rodríguez (120). el festejo del cuadro capitalino fue en grande. Foto Víctor camacho. alberto aceves / DEPORtES
COlumNas Dinero Enrique Galván Ochoa
6
astillero Julio Hernández López
8
méxico sa Carlos Fernández-Vega
19
Reporte Económico David Márquez Ayala
20
Ciudad perdida Miguel Ángel Velázquez
30
Balance de la jornada Marlene Santos Alejo
Deportes
7 502228 390008
HOY
Ocurrió en Salvatierra; 12 heridos
Asesina un comando a 12 personas en una posada en Guanajuato l En Salamanca, motociclistas armados atacan una barbería y dan muerte a cuatro carlos garcía y Patricia vázquez, CORRESPOnSALES / P 25
Comenzó la renivelación de 3 estaciones de la L9 del Metro ● Confunden a usuarios los servicios alternativos bertha t. ramírez / P 28
Hoy en Internet