▲ Dos pequeños migrantes intentan cruzar el río Bravo cerca de Eagle Pass, Texas. Un policía del Departamento de Seguridad Pública de ese estado difundió, mediante correo electrónico,
Impide el INE que informe de las intrigas de rufianes: AMLO
● ‘‘Quieren retornar al gobierno para robar y quitar al pueblo su triunfo’’
● ‘‘Limita mi libertad el ordenamiento de no hablar sobre la contienda de 2024’’
Texas ordena ‘‘empujar al río Bravo’’ a bebés y niños migrantes
● Además, no ofrecer agua a solicitantes de asilo, incluso si padecen calor extremo
● Aumenta la repulsa a la controvertida iniciativa de seguridad del gobernador Abbott
que el 25 junio hallaron a un grupo de 120 indocumentados, incluidos niños y madres amamantando, y que la orden fue ‘‘empujar a la gente de regreso al agua para que se fuera a México’’. Foto Ap
● Situación ‘‘horrenda y peligrosa’’ de ser cierto el reporte, advierte vocera de la Casa Blanca
● Aprueban en GB ley que restringe aún más el derecho de refugio; la ONU critica la medida
Reparación del daño que demandan ahora la UIF y Pemex
Elevan de 10.7 a 30 mdd
la sanción a Emilio Lozoya
● El ex funcionario considera que el monto ‘‘es una extorsión’’
● El juez suspende la audiencia al no justificar el MP la nueva cifra
Multas por $2 mil millones a 13 proveedores del IMSS
● Urdieron acuerdos para repartirse de manera ilícita contrataciones: SFP
● Con amparos, algunas de las firmas intentan entrar en licitaciones: Robledo
MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 14009 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DE LA REDACCIÓN Y AGENCIAS / P 25
E. OLIVARES Y A. SÁNCHEZ / P 3
GUSTAVO CASTILLO Y EDUARDO MURILLO / P 15
A. SÁNCHEZ Y E. OLIVARES / P 17
Desata escándalo e indignación la revelación de policía fronterizo
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
La cruzada de Vox contra Latinoamérica
El candidato al gobierno de España y máximo dirigente del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, volvió a arremeter contra todos los gobiernos de izquierda latinoamericanos, a los que tildó de “cárteles de comunistas y narcotraficantes”.
Afirmó que, de llegar al poder, como se anticipa que puede suceder si el partido de la derecha tradicional, el Popular (PP), gana la elección del próximo domingo, pero sin la mayoría necesaria para formar gobierno, lo dejaría en la disyuntiva de aliarse con Vox o con el Partido Socialista Obrero Español, el cual ocupa actualmente el Ejecutivo.
Cierto es que, en una circunstancia semejante –muy probable, según la mayoría de las encuestas–, el partido fascistoide de Abascal intentará imponer su agenda en política exterior, en la que defiende la beligerancia diplomática y política contra las naciones gobernadas por formaciones políticas de izquierda o progresistas, como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Venezuela, entre otros.
El líder fascista anunció que emprendería “acciones diplomáticas” inmediatas contra toda nación de América Latina cuyas autoridades denuncien el genocidio perpetrado por los conquistadores hispanos desde su llegada al continente (proceso al que los ultra-
El cambio en México beneficia a todos, aun a los detractores, opina
La lucha política del México de hoy es un duelo entre la verdad y la mentira, entre la corrupción y la honestidad, entre la oligarquía y la democracia. La oposición está totalmente desarmada y desalmada, desvirtuar y mentir es su estrategia, y corromper, su proyecto. Sólo un(a) farsante pude atreverse a ser candidato(a) de esa farsa.
Sin entrar en detalles (toda la información está en las mañaneras), con un poco de objetividad, cualquiera puede darse cuenta de que este país que está en reconstrucción es mejor para todos y aun para los mismos detractores.
A los opositores los puedo clasificar en cuatro:
1. Los afectados directamente porque ya no pueden robar.
2. Los enojados, porque les interrumpieron su tranquilidad de antes, cuando los robaban descaradamente y el secretario de Seguridad del presidente Felipe Calderón era el verdadero jefe de la delincuencia, pero no se enteraban de nada y vivían felices. Ahora con tanta información y desinformación están muy enojados porque ya no pueden ver el futbol adormecidos por la desinformación. La democracia los confunde y les enoja mucho.
3. Los que viven en México, pero su corazón está en el paraíso donde mandan su dinero para no pagar impuestos, y su fuente de cultura e información es cierto periódico donde los editorialistas son muy cools y “gente bien”.
4. Los abanderados con el heroico y revolucionario:“el INE no
nacionalistas hispanos califican de “leyenda negra”), o que simplemente “hablen mal de España y de los españoles”.
No debe perderse de vista que el programa de Vox incluye la persecución penal de todos los disidentes políticos en asuntos de identidad nacional, la supresión de las comunidades autónomas y la anulación de los sistemas judiciales regionales para instalar un centralismo en abierta violación a las soberanías locales, la restauración política del franquismo mediante la derogación de la Ley de Memoria Histórica, la expulsión inmediata de todos los inmigrantes indocumentados, incluso si se trata de menores de edad, el fundamentalismo religioso en lo que sus partidarios entienden como “protección de la identidad cristiana de Europa”, la idea de que la Ley de Violencia de Género “convierte a los hombres en culpables por el hecho de ser hombres”, la cancelación de los derechos conquistados por las diversidades sexuales y el embate contra los derechos reproductivos de las mujeres por considerar el aborto “una aberración moral y jurídica”.
La probabilidad de que un grupo con semejantes banderas se integre al gobierno español supone un riesgo insoslayable de retrocesos democráticos y en materia de derechos humanos en el país ibérico, así como la amenaza de una ruptura profunda y
EL CORREO ILUSTRADO
se toca”, ignorando que en una democracia todo es tocable. La diferencia esencial en el México de hoy es el triunfo de la verdad sobre la mentira, desterrar la corrupción y devolver al pueblo el legítimo poder que le corresponde en una verdadera democracia. Esta es la heroica bandera que enarbola con todo honor y firmeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta transformación no tiene freno ni reversa. El pueblo es su garante. Carlos Noriega F.
Pancho Villa en el México de hoy
perdurable con América Latina, porque los planes de Abascal supondrían una injerencia ilegal e inadmisible en los asuntos internos de Estados soberanos que sería enérgicamente rechazada por los gobiernos progresistas, celosos de la independencia ganada con grandes esfuerzos y sacrificios hace más de dos siglos.
Con todo, la agresividad de Abascal no sería hoy día tan perniciosa para las naciones de este lado del Atlántico cuanto devastadora para la propia España: mientras Latinoamérica puede encontrar nuevos socios e inversionistas en el resto de Europa, en Estados Unidos, en India y en China –cuyo peso económico en la región se acrecienta cada día–, los consorcios de España carecen de opciones tan atractivas como las que se le abrieron en el subcontinente, donde sus multinacionales extraen recursos y obtienen tasas de ganancia muy superiores a las que alcanzan en su país de origen.
Lo que Abascal y sus simpatizantes tendrían que entender es que hace más de 200 años, a raíz de los procesos de independencia en América, España dejó de ser el centro gravitacional del mundo de habla hispana; hoy, la insolencia neocolonialista de la ultraderecha peninsular podría llevar a un alejamiento de América Latina y a un proceso de decadencia similar –guardando las diferencias– al que sufrió en aquel entonces.
yo diría que hubo dos revoluciones: ya terminó la de los hacendados pero no terminó la de los peones; hacen falta las cargas del [Centauro. ¡Viva Villa!, grandísimos [cabrones, ¡esta revolución no ha terminado!”
Horacio Lozano Santillán
Alta cifra de reprobados en la Esime-Zacatenco
El 14 de julio se dieron por terminados los exámenes semestrales en la Esime-Zacatenco y los resultados son catastróficos. Los índices de reprobación rebasan en mucho a los existentes en los semestres anteriores a la pandemia.
En el IPN existen las pruebas a título de suficiencia para que los alumnos que no hayan acreditado sus materias puedan regularizarse; lo negativo es que los que han reprobado tienen siete días para aprender y corregir lo mal aprendido, esto en los hechos no es más que demagogia académica que se practica en el plantel, al no contar con los cursos necesarios para que los alumnos no deserten.
regularizarse en sus estudios.
La gran cantidad de alumnos inscritos en el curso nos da idea del grave problema de reprobación en la Esime-Zacatenco y, a la vez, muestran la disposición de los jóvenes a aprender lo necesario para ser ingenieros eficientes. Francisco Muñoz Apreza, profesor de tiempo completo en la EsimeZacatenco, IPN
“Liverpool aplicó su eslogan”
Muy lamentable la situación que enfrenta el doctor Antonio Martínez Conde, a quien le fue suplantada la identidad y sin haber solicitado crédito la tienda Liverpool le demanda el pago de una deuda de casi 140 mil pesos, lo que puntualmente describió Andrea Bárcena en El Correo Ilustrado.
Con relación a la serie de charlas que Paco Taibo II, Pedro Salmerón y Jesús Vargas han programado sobre el significado de Pancho Villa en el México de hoy, para conmemorar los 100 años del asesinato del Centauro del Norte, cabe recordar la última estrofa de la obra Epopeya a rienda suelta:
“Si al final de esta historia [hubiese un laudo
El director de la Esime-Zacatenco debe atender el hecho de que nuestros alumnos llegan a la escuela con un bajo nivel de conocimientos previos, provocado por la enseñanza a distancia y, en consecuencia, organizar los cursos necesarios para regularizarlos.
En el plantel una profesora de física y tres de matemáticas, sin contar con el apoyo de las autoridades de la escuela, llevan a cabo el curso intensivo de álgebra básica y cálculo diferencial e integral a 278 estudiantes, a fin de que los jóvenes aclaren sus dudas y obtener los conocimientos que les permitan
La exigencia de tal cantidad a alguien que ni crédito ha pedido me hace pensar que la tienda pretende aplicar su eslogan “Liverpool es parte de mi vida”, lo solicites o no, lo que me parece grave. Confío en que en breve el doctor resuelva su problema y la tienda corrija sus procedimientos de otorgar créditos a granel sin verificación apropiada de identidades.
Benjamín Cortés V.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EDITORIAL LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 2
EN LA MAÑANERA NO MENCIONÓ A XÓCHITL GÁLVEZ
Pausará AMLO sus denuncias contra rufianes ambiciosos
“Estoy obligado a luchar por la justicia y la democracia”
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador consideró que el ordenamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) que le imposibilita hablar del proceso de 2024 y los aspirantes presidenciales limita su libertad y le obstruye informar a la ciudadanía que existen asechanzas de “una pandilla de rufianes” que quieren regresar al gobierno “para robar y quitarle al pueblo su triunfo”.
Sin mencionar por su hombre a la senadora panista Xóchitl Gálvez porque, acotó, “hay que hacer una pausa” ante esa resolución del INE, planteó que el “bloque conservador” actúa con descaro y a partir de estrategias publicitarias pretende engañar a la gente. “No es el origen (de la aspirante del Frente Amplio por México), es la honestidad”.
El jefe del Ejecutivo federal respondió ayer en la mañanera en Palacio Nacional una pregunta sobre la resolución del órgano electoral y sobre si le preocupa que en diversos sectores, con el uso sobre todo de medios de comunicación y redes, sean atacados él y su proyecto de gobierno, ante lo que señaló que “no hay que temer”, pues consideró que las personas están ya muy conscientes y despiertas.
“Vamos a esperarnos. Por lo pronto, pausa”, subrayó ante la disposi-
ción del INE. Sin embargo, consideró que esa determinación viola sus derechos y libertades. “Ayer (lunes) hablé que lo iba a acatar bajo protesta, porque además de que limita mi libertad, me impide informar al pueblo que hay un grupo que está acechando porque quiere regresar al gobierno para robar, para quitar al pueblo su futuro”.
Recordó que su obligación como jefe de Estado es luchar por la justicia y por la democracia. “¿Cómo es que no voy a advertirle a la gente que hay una pandilla de rufianes que quieren de nuevo tomar el gobierno para saquear y mantener en el abandono a la mayoría de los mexicanos?
¿Por qué no lo voy a decir? Eso es lo mas profundo. Pero vamos a esperarnos, hay que tenerle confianza a la gente”.
Advirtió que el “bloque conservador” está actuando con descaro, como lo hicieron en el tiempo de la elección de Vicente Fox, a partir de una estrategia publicitaria con la que pretenden engañar a la gente, en alusión a la probable candidatura de Xóchitl Gálvez.
Ante lo que remarcó: “No, no es el origen, es la honestidad. No es de dónde venimos o cómo hablamos, sino si hemos sido consecuentes o no en la vida, si hemos actuado con rectitud, con honestidad, porque eso es lo que el pueblo de México desea y necesita, gobernantes honestos, íntegros, no falsarios, no gente hipócri-
Terminar presiones políticas, exige la Consejería Jurídica del Ejecutivo al INE
ta, no ambiciosos vulgares, no gente que tiene como dios al dinero, que lo único que le importa es lo material, acomplejados, que tienen que vivir colmados de lujos, de atenciones, de privilegios. Entonces, eso es lo que está en cuestión, básicamente”.
La estrategia de la oposición, subrayó, también ha comenzado a parecerse a la de 2012, cuando en las encuestas el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, aparecía con aparentes niveles de intención de voto y esos resultados se daban a conocer diario en algunos medios informativos. “Ahora está haciendo lo mismo, ya de repente, no puedo mencionar a las personas (Gálvez), ya está hasta las nubes, sí”.
La gente, continuó, “está muy contenta por el proceso de transformación”, pero quienes están enojados son “la élite, no pocos clasemedieros, los políticos corruptos y los traficantes de influencias”. Recordó que en la pasada elección presidencial, a convocatoria de Claudio X. González padre, “pasaron la charola” entre varios representantes de ese sector de élite para que aportaran un millón de dólares y emprender una campaña negra en su contra. Cuando se le pidió saber los nombres de quienes habrían estado en ese cónclave, bromeó: “¿Y el libro?”, aludiendo a que hará pública esa información en el que será su última obra sobre política, la cual publicará al finalizar su mandato.
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a “evitar actuaciones arbitrarias por presiones mediáticas o de índole política”, pues subrayó que ese organismo conocía que durante su periodo vacacional, esta área de la Presidencia de la República suspendería actividades, incluida la recepción de notificaciones.
De ahí que hizo patente su extrañeza ante los alegatos del órgano electoral en el sentido que no pudo entregar físicamente la notificación en la que se ordena al presidente Andrés Manuel López Obrador evitar manifestarse en temas electorales.
El posicionamiento de la CJEF se dio después de que su titular, María Estela Ríos González, aseguró: “Seguimos de vacaciones”, a manera de explicación de no haber recibido el aviso.
Periodo vacacional
Ayer al mediodía, al finalizar en Palacio Nacional la ceremonia por el 151 aniversario luctuoso de Benito Juárez, la funcionaria fue abordada por reporteros que le preguntaron sobre ese tema, a lo que un tanto molesta respondió que su oficina sigue en periodo vacacional y se retiró sin atender más cuestionamientos.
Dos horas más tarde, la CJEF emitió un comunicado en el que señaló que en un acuerdo publicado en el 2 de junio en el Diario Oficial de la Federación se estableció
que el primer periodo vacacional de este año para esta oficina del Ejecutivo se desarrollaría del 14 al 31 de julio, poniendo en pausa sus actividades.
“La suspensión incluye la práctica de trámites, actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos, como recepción de documentos e informes, acuerdos, inicio, substanciación, audiencias, resoluciones, notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitudes de información o documentos y medios de impugnación, entre otros.”
El instituto sabía del receso de actividades
Enfatizó que todas las autoridades jurisdiccionales, incluido el INE, “tienen conocimiento del acuerdo de referencia, por lo que deben ajustar sus actuaciones al marco legal vigente y evitar actuaciones arbitrarias por presiones mediáticas o de índole político”.
El diferendo entre estas dos instancias se da luego de que personal del INE no pudo notificar el lunes al Ejecutivo sobre la resolución de su Comisión de Quejas en favor de medidas cautelares solicitadas por partidos de oposición y por Xóchitl Gálvez, en las que ordenan a López Obrador eliminar fragmentos de varias conferencias matutinas y abstenerse, “bajo cualquier modalidad o formato”, de manifestarse sobre temas electorales. Ante la fallida entrega, el organismo informó que la resolución se publicó en estrados electrónicos, con lo que ya surtió efecto.
Morena consulta al pueblo para dar continuidad a la 4T
DE LA REDACCIÓN
Morena celebró el domingo pasado una serie de mesas de consulta, en cada uno de los 300 distritos electorales, como parte del proceso para la elaboración del proyecto de nación 2024-2030, lo que fue considerado por el presidente del partido, Mario Delgado, como el arranque de la “consulta nacional al pueblo de México” para dar continuidad a la Cuarta Transformación. Delgado señaló que se trata de
un ejercicio histórico de democracia participativa. “Una vez más demostramos que en Morena no somos iguales… Dejamos atrás los tiempos en los que la clase política sólo quería la participación de la gente en las elecciones; ahora el pueblo es el protagonista de la vida pública del país”.
El 30 de julio será la consulta sobre el tema “Defensa del Estado de Bienestar”; el 13 de agosto será sobre la “Defensa de nuestra tierra”, y el 27 de agosto será en torno al eje “Hacia un renacimiento mexicano”.
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 3
POLÍTICA
AÑO ● MAGÚ
MAL
Ebrard explicó su plan de seguridad en Tamaulipas
DAVID CASTELLANOS CORRESPONSAL TAMPICO, TAMPS.
Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a encabezar los comités nacionales en defensa de la Cuarta Transformación, visitó el sur de Tamaulipas, donde explicó su programa de seguridad ANGEL, y pidió a la ciudadanía no ser conformista.
“No se resignen nunca a nada. México se merece, y Tamaulipas también, que seamos un lugar seguro, vamos por ello y si ustedes quieren lo vamos a lograr, el México más seguro de la historia”, declaró el ex canciller ante los asistentes a la asamblea informativa que encabezó ayer en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico.
El también ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México llegó a la región sur de Tamaulipas en un vuelo comercial que se retrasó dos horas. Una vez que estuvo en el aeropuerto de Tampico fue recibido con porras, música de marimba y una botarga ataviada con prendas típicas de la entidad. Luego de hacer ajustes en su agenda, siguió con los compromisos pactados.
Motores de vida
“¿Qué otro motor tienes en tu vida, que no sean tus hijos o hijas? Vamos a hacer por su seguridad, son nuestro motor, no pueden crecer confinados en el celular por la inseguridad; ahora en vacaciones algo hacemos con los niños, pero hay que darles esa opción, si les gusta la
música debemos darles la oportunidad”, mencionó Ebrard Casaubón.
Entre otras actividades, Marcelo Ebrard se reunió en Ciudad Madero con militantes de Morena y simpatizantes de su proyecto rumbo a 2024.
Visitó el centro recreativo Las Gaviotas, del Club de Regatas Corona, en la playa de Miramar, donde se congregaron al menos mil de sus seguidores, a quienes invitó a seguir adelante, a cerrar filas y a defender juntos a la Cuarta Transformación.
“Vamos a defender lo que hemos avanzado, vamos a defender lo que hemos alcanzado, vamos por más; juntos nadie nos detiene. Pueblo y gobierno juntos, nadie nos detendrá jamás”, expresó Ebrard Casaubón mientras el sol caía a plomo, entre una temperatura superior a los 30 grados centígrados.
Adán López demanda a Yucatán que se incorpore al Programa IMSS-Bienestar
LUIS BOFFIL CORRESPONSAL VALLADOLID, YUC.
Adán Augusto López Hernández, aspirante a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación, pidió ayer al gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila, “que, sin politiquerías, porque él no es así, ayude a su estado para que se incorpore al Programa IMSS-Bienestar”, con el objetivo de que pronto haya en la entidad médicos y medicinas gratuitas para toda la población.
“Es un respetuoso y atento llamado al amigo Mauricio Vila; el presidente Andrés Manuel López
Obrador y el gobierno federal que encabeza, han sido sumamente generosos con el pueblo y autoridades de Yucatán.
“Los han apoyado en todo: construcción de un Puerto de Altura, el Tren Maya, presas, en múltiples obras de infraestructura. Ahora es tiempo de ayudar a que este estado se incorpore al Programa IMSSBienestar”, insistió.
Durante su visita al municipio de Valladolid, el ex secretario de Gobernación refirió que Yucatán “es uno de los estados más complicados para este movimiento, sobre todo las zonas de Mérida.
“Es una entidad de contrastes, muy desarrollada la ciudad y muy
poco en los municipios, y este modelo debe transformarse. Hay que privilegiar a los pueblos y municipios, hay que generar una verdadera integración y las mismas oportunidades de desarrollo para todos”, mencionó.
Antes de que el político tabasqueño iniciara su asamblea informativa, el presentador leyó un documento con los lineamientos impuestos por el Instituto Nacional Electoral (INE) para este tipo de actos y dejó en claro el cumplimiento de éstos.
Asimismo, consultó a los presentes si se encontraba en el sitio algún representante del INE para dar fe del desarrollo adecuado del evento, pero no obtuvo respuesta.
Se requiere cirugía mayor en Salud: Fernández
Noroña
DE LA REDACCIÓN
Gerardo Fernández Noroña aseguró que se requiere una “cirugía mayor” en los servicios de salud pública. Afirmó que en el IMSS, “administraciones neoliberales privatizaron la vigilancia y la limpieza”, además de que “se ha venido dando robo de piezas, medicamentos, instrumentales, aunque hay control”.
En tanto, manifestó que el Issste “ha tenido mala fama y niveles de corrupción muy grandes, que no se ha resuelto en esta administración”.
A través de su canal en youtube, se pronunció en contra de que se haga negocio con la salud del pueblo. “El dios que rifa es el dinero y no les importa la calidad, les importa ganar dinero”, sostuvo.
Recordó que viajará a Nueva York, Estados Unidos. Su agenda establece que será 27 y 28 de este mes, y sostendrá varias asambleas informativas, además de que se reunirá con líderes migrantes para explicarles sus propuesas.
Ricardo Monreal, aspirante a la coordinación nacional de los comités de defensa de la transformación, insistió a la dirigencia de Morena que “debería ser más fuerte la intervención del partido para que no dejara dudas de que habrá equidad y piso parejo”, ante la cantidad de espectaculares que hay de varios aspirantes. Reprochó que no ha visto que retiren un sólo anuncio.
Asimismo, se pronunció por una reforma electoral para que haya transparencia en los procesos internos, en lugar de “simulación”.
El senador con licencia encabezó este martes una asamblea informativa en el Parque del Estudiante, en la alcaldía Azcapotzalco, en la que pidió a sus simpatizantes que “resistan, “que el dinero no nos venza”, y que la dignidad “la que nos oriente y gane el futuro de la patria”.
Además, afirmó que en la Ciudad de México se está generando un movimiento social que desea continuar con el legado del Presidente.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA 4
NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ
Al Presidente no se le debe cercenar su libre expresión:
Monreal
“NUESTROS HIJOS MERECEN ESTAR PROTEGIDOS”
▲ La asamblea informativa encabezada por Marcelo Ebrard en Ciudad Madero se realizó con una temperatura mayor a 30 grados. Foto La Jornada
EL PODER DE LOS MEDIOS ● EL FISGÓN
ACATARÁ RESOLUCIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL
PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR
El Instituto Nacional Electoral (INE) no puede limitar el proselitismo cuando se trata de un proyecto de nación, afirmó la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien llegó a este puerto para reunirse con simpatizantes de sus propuestas, trabajadores y empresarios, donde posteriormente ofreció una asamblea informativa.
No obstante, expresó que habría de esperar para ver si procede la resolución que emitió la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, misma que pretende que las asambleas informativas se lleven a cabo en lugares cerrados, que sean dirigidas sólo a sus simpatizantes y se difundan a través de redes sociales de los partidos políticos, no de las públicas.
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Cancún, Claudia Sheinbaum aclaró que sin faltar a
las leyes electorales, los aspirantes sí deben poder contestar cuando hay señalamientos directos en contra de sus personas, tal como sucede con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez. Sheinbaum Pardo sostuvo que en la actualidad hay libertad de expresión, a diferencia de 2006, cuando el entonces presidente Vicente Fox Quesada activó toda una operación de Estado para acallar y sacar del proceso electoral a López Obrador, pero la presión social lo obligó a desistir.
Sostuvo que si al momento hubiera otra operación de Estado, habría órdenes judiciales, carpetas de investigación abiertas y procesos en contra de aspirantes.
Luego de reunirse con simpatizantes, trabajadores turísticos y empresarios, la aspirante a dirigir los comités de defensa de la Cuarta Transformación acudió al estadio de beisbol Toro Valenzuela para encabezar una asamblea informativa.
Ahí destacó los avances y promesas cumplidas del presidente López Obrador, y manifestó que de ser la ganadora de la encuesta, que se dará a conocer el 6 de septiembre, dará continuidad a los trabajos del actual gobierno. Antes, dignatarios mayas le entregaron la vara de mando, símbolo representativo de su aceptación y reconocimiento.
▲ Claudia Sheinbaum declaró que los políticos deben poder contestar cuando hay señalamientos directos contra sus personas, tal como sucede entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la panista Xóchitl Gálvez. La morenista encabezó una reunión con sus simpatizantes en Cancún. Foto La Jornada
VICTIVISMO TEVENOVELERO ● ROCHA
FABIOLA MARTÍNEZ
Con la advertencia de que no pueden hacer proselitismo, la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las bases para que PAN, PRI y PRD se unan y designen al responsable de la “construcción del Frente Amplio por México”.
Para su confirmación, el documento deberá ser aprobado –esta semana– por el consejo general del INE.
No obstante, su aprobación a nivel de comisión marca las directrices para este nuevo frente (en 2017 hicieron uno en el que participó Movimiento Ciudadano, PAN y PRD, sin el PRI); los consejeros hacen énfasis en que sus objetivos, acorde con su solicitud, son políticos y sociales, por lo que en ningún caso podrán ser electorales.
Igualmente recalca que las personas que aspiren a un cargo público deberán respetar los plazos en materia de precampañas y campañas, por lo que no deberán pedir el voto de la ciudadanía.
Tampoco pueden divulgar propaganda o plataformas, es decir, no pueden hacer manifestaciones electorales de ningún tipo.
En cuanto al financiamiento, este será distribuido en partes proporcionales por los partidos que integran el citado frente; informarán de la cuenta bancaria para este fin y presentarán al INE informes trimestrales y de ingresos y gastos.
De la misma manera, al utilizar los tiempos oficiales a los que tienen derecho los partidos, no se podrá divulgar en éstos mensajes electorales o para la obtención del voto.
Se instruye a los partidos enviar al INE, en su momento, la información relativa a la integración de su Comisión Ejecutiva, del Comité Organizador y el emblema que lo distinguirá. Además, les recuerda que hay criterios ratificados por el Tribunal Electoral relacionados con las características y consecuencias de los actos anticipados de precampaña y/o campaña, de cara al proceso electoral federal 2023-2024.
Los consejeros que integran esta comisión avalaron el anteproyecto según el cual la integración del frente se planeó con base en las reglas internas de cada partido político participante.
La vigencia del frente será hasta el 31 de diciembre de 2024, con posibilidad de renovación por tres años y/o modificarse cuando las partes integrantes así lo determinen.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votará hoy un proyecto que propone declarar la invalidez de la estrategia del bloque opositor, al considerarla un “fraude a la ley” rumbo a la sucesión presidencial de 2024.
La ponencia es de la magistrada Janine Otálora Malassis, quien aplicó el mismo criterio de días anteriores, cuando votó en contra del proyecto que no anuló el acuerdo de Morena y aliados.
Y aunque la posición es radical, en cuanto a anular el proceso del PAN, PRI y PRD, resulta “poco probable” su aprobación, aseguraron fuentes consultadas.
El pleno de la Sala Superior del TEPJF tendría que ser consecuente con la venia que dio al partido guinda, añadieron.
Aunque en aquella ocasión fijó un criterio en solitario, la magistrada Otálora se sostiene y propone anular la convocatoria opositora, con la base de que la estrategia del frente “tiene como trasfondo” la selección de la persona que será su candidata a la Presidencia de la República.
Fraude a la ley
“Conforme a lo anterior, es que se está ante la existencia de un fraude a la ley en el que los partidos políticos PAN, PRI y PRD –utilizando el pretexto de elegir a la persona responsable para la construcción del Frente Amplio por México– están generando un proceso de contienda fuera de los plazos previstos en la normativa electoral”, se lee en el borrador divulgado ayer entre políticos.
En su argumentación, la magistrada defiende la legitimación e interés jurídico del Partido del Trabajo y de ciudadanos para inconformarse de un acto que si bien es de otros partidos, sí tendrá impacto en el proceso electoral 2023-2024.
Luego detalla los pasos de la convocatoria del frente y concluye que la estrategia busca “revestirse de legalidad” a través de la selección de esa persona responsable de la construcción de la alianza.
Asegura que el proceso de selección permite y fomenta la sobrexposición de personas físicas y de personas servidoras públicas que públicamente expresarán sus opiniones políticas frente a militantes, simpatizantes y ciudadanía en general, en distintos eventos previstos.
Afirma que la estrategia “tiene las características” de un proceso para designar una candidatura.
5 LA JORNADA Miércoles
19 de julio de 2023 POLÍTICA
FABIOLA MARTÍNEZ
Proyecto del TEPJF busca invalidar la estrategia de opositores
El proselitismo no se debe limitar cuando se trata de un plan de nación: Sheinbaum
La ex jefa de Gobierno se reunió con mayas y recibió la vara de mando
Aprueba INE bases para elegir al encargado de construir el Frente Amplio
DINERO
Derrapa la Operación Huipil // Priístas y ultras no quieren a Xóchitl // Creel precisa: no declinará
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
CIRCULA EN REDES un video en el que aparece la precandidata de la Doble X quebrando a garrotazos una piñata que lleva el logotipo del PRI. La hace pedacitos. Se sabe que la abanderada de la Operación Huipil de Claudio X. González no tiene una buena relación con Alito Moreno, quien, por otro lado, no quisiera tomar una decisión que provoque otra desbandada como la reciente en la que se fueron Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu. Por añadidura, el priísmo tradicional no ve con buenos ojos a la ex vendedora de gelatinas, no le gusta la idea de que vaya a ser postulada en lugar de una ameritada militante como Beatriz Paredes, con amplia experiencia en gobierno. Incluso no simpatiza con que desplace a Enrique de la Madrid, que fue secretario de Turismo.
Creel no declinará
POR OTRO LADO, los ultras de la derecha también rechazan a la candidata de la Doble X El líder de Frena, Gilberto Lozano, subió otro video a redes sociales. En la primera parte aparece Xóchitl asegurando que nunca ha recibido un contrato del gobierno, y en la siguiente se contradice. Admite que recibió millones de Fox, de Calderón, de Peña Nieto y de la actual administración. A su vez, Santiago Creel afirma que no declinará a su favor, seguirá en la pelea por la candidatura del Frente Amplio. El presidente López Obrador ya esquivó mencionar a la Doble X en la mañanera de ayer. Falta que lo culpen si su efervescente, pero engañoso ascenso se viene abajo.
Treinta millones
FUE UNA FRUSTRACIÓN para el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, la audiencia ante el juez de ayer. Esperaba que se finiquitara un arreglo por 10.7 millones de dólares como reparación del daño en los expedientes de Agronitrogenados y Odebrecht. Sin embargo, la suma fue aumentada a 30 millones. El juez de control federal Gerardo Alarcón López decidió que la audiencia se posponga al 31 de agosto. Miguel Ontiveros, el abogado del ex funcionario, dijo que es un embate por parte de las autoridades del cual se deben defender. “Parece que el gobierno, en vez de proteger, quiere intimidar
a Emilio Lozoya pidiéndole 30 millones de dólares, y sometiéndole a prisión preventiva, manteniendo su calidad de testigo colaborador. Esto es insostenible”, señaló. Debe ser una experiencia terrible cada día que pasa en prisión para el personaje que hasta hace pocos años llevaba una vida de vino y rosas.
De Oriente
EL AUTOMÓVIL CHINO, después de un tropiezo inicial, gana mercado en México. Una de cada 100 unidades vendidas lleva sus marcas. Varias armadoras han puesto a la venta 31 modelos. JAC Motors, MG Motor, Chirey, BAIC y Changan. La marca MG originalmente es británica, todavía circulan modelos antiguos de su coche deportivo que hicieron famosos personajes del celuloide como James Dean. El mercado, en el segmento de autos de bajo precio, fue dominado por muchos años por Volkswagen y Nissan, ahora tienen a un competidor importante.
Los millonarios de Tesla
OWURAKA KONEY FORMA parte de un grupo de élite en Wall Street que previó el potencial de crecimiento de Tesla, incluso antes de que saliera a bolsa de valores. Tuvieron fe en la genialidad de Elon Musk. Koney tenía sólo 25 años cuando se topó con la novedad de los vehículos eléctricos mientras investigaba otras oportunidades para su empresa Jennison Associates. Se sintió impresionado con la visión de Tesla y logró convencer a sus colegas de Jennison de apostar por el auto eléctrico. Una docena de años y 14 mil 800 por ciento de crecimiento del valor de sus acciones, la compañía de inversiones de Koney construyó una posición en Tesla cuyo valor se calcula en 5 mil 900 millones de dólares.
Twitterati
¿AHORA TAMBIÉN DIRÁN que Rosario Robles ha puesto a “temblar” a AMLO con su regreso a la política? Digo, porque en la oposición ya cualquier parásito lo toman como liderazgo político en contra de la 4T. Seguramente será la próxima coordinadora de los senadores del PRI o del PRD.
@polopugamx
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Casi lista en el INE la convocatoria para candidaturas independientes
El tope de gastos de campaña para la Presidencia es de $429.6 millones
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Nacional Electoral (INE) se perfila para aprobar la convocatoria para candidatos independientes a la Presidencia de la República y de diputados y senadores.
En la aprobación de los documentos básicos para ese fin dentro de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, se confirmó el esquema para que los interesados se inscriban al proceso, obtengan el apoyo de la ciudadanía (a través de una aplicación electrónica o en formatos impresos en el caso de 204 municipios de alta marginación, desde diciembre próximo) y que, en su caso, sean registrados.
La tabla con el mínimo de apoyos ciudadanos necesarios será publicada el 8 de septiembre de 2023, porque el cálculo es con base en el corte del padrón electoral al 31 de agosto.
En los parámetros iniciales –que deberán ser confirmados por el Consejo General– se destacó que los candidatos (ajenos a los parti-
dos políticos) deben abstenerse de utilizar expresiones que degraden o denigren a otros competidores y tampoco pueden realizar acciones consideradas violencia política. Las inscripciones se abren a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y hasta el 4 de septiembre próximo para quienes busquen la candidatura presidencial, y el 18 y 26 de septiembre para el caso de los senadores y diputados, respectivamente.
Los consejeros y funcionarios electorales señalaron que los plazos fueron ampliados para que las personas informen al organismo sobre su intención de inscribirse, “con lo cual este instituto da respuesta a un reclamo de la ciudadanía”.
El tope máximo de gastos de campaña para la Presidencia es de 429.6 millones de pesos, mientras el relacionado con los actos tendentes a recabar el apoyo de la ciudadanía es de 42.9 millones de pesos.
En el caso de senaduría –que varía según la entidad federativa por la que se compita– y diputación federal, es de 1.6 millones y 164 mil 819 pesos, respectivamente.
Corrigen fallas en plataforma de firmas del frente opositor; crece activismo de aspirantes
DE LA REDACCIÓN
Después de que la plataforma creada por el Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD) para recabar firmas de simpatizantes comenzó a funcionar con mayor regularidad, los aspirantes del bloque opositor realizan recorridos por el país para recabar apoyos.
En tanto, la senadora Xóchitl Gálvez, quien inició desde la semana pasada con reuniones, sostuvo ayer en Apizaco, Tlaxcala, que “la gente estaba resignada” a que Morena ganaría en 2024, pero ella generó una “esperanza” de otro resultado. Reiteró que todos los contratos que han ganado sus empresas los
ganó por licitación, y argumentó que en la industria de la construcción, “si te queda 8 por ciento de los contratos te va bien”, ya que el resto se destina a pagar equipos y salarios.
Por su parte, el priísta Enrique de la Madrid estuvo ayer en Zacatecas, donde se reunió con militantes de su partido y con comerciantes; el diputado panista Santiago Creel presumió las gestiones que hizo la diputada federal Genoveva Huerta para juntar firmas a su favor, y el líder del PRD acompañó a Silvano Aureoles en actos en Michoacán.
El también perredista y ex jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera tuvo actividades en el Senado. El resto no reportó actos.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA 6
▲ El morenista Gabriel García detonó un fuerte debate en la Comisión Permanente tras aludir a Xóchitl Gálvez: “¡El pueblo de México
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2309 DÍAS 2256 DÍAS
va a ponchar esta botarga corrupta que tiene en sus garritas más de mil 400 millones de pesos!” Foto María Luisa Severiano
Chocan Morena y bloque opositor en debate sobre el tráfico de influencias
Califica Gabriel García de “botarga corrupta” a la aspirante panista // Germán Martínez la respalda
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
López Obrador de utilizar todo el aparato del Estado en contra de Xóchitl Gálvez.
“¡El pueblo de México va a ponchar esta botarga corrupta que tiene en sus garritas más de mil 400 millones de pesos!”, exclamó desde la tribuna de la Comisión Permanente el senador de Morena Gabriel García Hernández, durante un debate en torno a los contratos obtenidos para sus empresas por la senadora panista Xóchitl Gálvez.
El ex superdelegado llevó al pleno de ese órgano del Congreso dos figuras hechas con globos. Una, con la forma de un dinosaurio verde, que tenía el logotipo de la empresa High Tech Services, propiedad de Gálvez, y un letrero con la leyenda “mil 472 millones de corrupción”.
Lo pinchó con un alfiler, al igual que otra figura conformada por cuatro globos, con las caras del empresario Claudio X. González y los ex presidentes Carlos Salinas, Fox y Calderón.
Entre gritos y protestas de diputados de PAN, PRI y PRD el senador García Hernández siguió con su discurso, dirigido a Gálvez, a la que no mencionó por su nombre, pero las alusiones eran tan claras que enfurecieron a los opositores.
“¿Se les hace familiar?, porque esta botarga ya anduvo paseando por aquí”, dijo y expuso que uno de sus principales clientes es el Instituto
Analizan
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
En la Comisión Permanente se empezaron a presentar iniciativas para solucionar la omisión registrada en la reforma electoral de 2014 por la cual en agosto del próximo año habrá un Congreso saliente y otro entrante operando al mismo tiempo.
La citada reforma electoral adelantó del uno de diciembre al primero de octubre la fecha en que el presidente empezará a ejercer su encargo en 2024. Por ese motivo, el nuevo Congreso deberá comenzar sesiones desde el primer día de agosto y no en septiembre, como históricamente lo ha hecho.
Sin embargo, los integrantes de la actual legislatura concluirán su gestión el 31 de agosto, por lo que en ese mes habrá dos congresos en funciones.
“Por eso, ustedes andan berreando, ladrando, aullando”, agregó el ex responsable de los programas sociales del gobierno federal, mientras reventaba cada uno de los globos e insistía en recalcar que “ya se desinflaron por todas sus mentiras” y en repetir que “benditas sean las mujeres que venden gelatinas y tamalitos para sacar adelante a sus familias”, pero “maldita sea la corrupción y el influyentismo”.
El diputado del PAN Jorge Triana llamó al morenista “payaso lastimita” y lo acusó a su vez de un fraude con recursos para los damnificados por los sismos de 2017, y para defender a Gálvez mencionó el caso de Segalmex y supuestos contratos a familiares del Presidente de la República.
Sin embargo, los guindas y sus aliados, que propusieron ese debate titulado “Tráfico de influencias como forma de enriquecimiento ilícito”, insistieron en que Gálvez obtuvo los contratos millonarios desde los cargos de funcionaria pública y ahora como legisladora.
El senador priísta Mario Zamora, su compañera en San Lázaro Carolina Viggiano, los diputados Jorge Álvarez Maynes y Marcelino Castañeda, de MC y PRD, y Germán Martínez, del Grupo Plural, acusaron al presidente Andrés Manuel
El senador Martínez aconsejó a Morena que el candidato presidencial sea Marcelo Ebrard, que es el que “le puede dar la batalla a Xóchitl Gálvez”, y se confrontó con Gabriel García Hernández, quien le exigió respetar a la 4T, a la que “en los hechos traiciona”.
“A mí no me corrieron”, respondió Martínez, que aconsejó luego a todos los aspirantes del bloque opositor que declinen en favor de Gálvez, quien “va a ser la presidenta”.
El diputado del Partido del Trabajo Reginaldo Sandoval le contestó que “sueña”, ya que “Xóchitl ni para la Ciudad de México ni para la Presidencia. Ya quedó out, porque su riqueza es producto del tráfico de influencias. ¡Ya les ponchamos a su candidata!”
¿Cuántos jóvenes verdaderamente emprendedores que ponen una empresa de tecnología en ocho años pueden lograr contratos por mil 400 millones de pesos”, preguntó desde el pleno el senador César Cravioto. Está clarísimo, dijo a la oposición, “quieren regresar al poder para enriquecerse con negocios ilícitos al amparo de los cargos públicos.
Y, “por favor, háganla su candidata, no la queremos destruir ni que vaya a juicio. No. Queremos desnudar lo que ustedes defienden”.
Lo más grave de ello, es que lo hace desde Palacio Nacional, con todos los recursos del Estado, algo que no había sucedido antes”.
Frente a esta situación y la falta de un clausulado que la resuelva, los congresistas han mostrado posiciones encontradas. Algunos plantean que la legislatura vigente concluya a finales de julio y otros que la próxima se inicie en septiembre.
En esta última posición se encuentran senadores del Partido del Trabajo, quienes ayer presentaron una iniciativa de reforma constitucional para que los actuales senadores y diputados terminen el 31 de agosto y los próximos asuman el cargo el uno de septiembre.
Contra ese planteamiento, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el morenista Eduardo Ramírez, dijo que presentará una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Congreso, para que la legislatura vigente concluya a finales de julio, con el propósito de que la siguiente arranque en los primeros días de agosto.
El senador Germán Martínez, del Grupo Plural, apuntó que este conflicto jurídico debe ser resuelto con apego a la Constitución y con generosidad. Lo que debe ser es que esta legislatura termine un mes antes, para que la nueva entre en funciones el primero de agosto, subrayó.
Miguel Ángel Mancera, coordinador del Partido de la Revolución Democrática en el Senado, consideró que en este tema hay dos opciones: hacer un acuerdo político total para efectuar las modificaciones requeridas o los legisladores del actual periodo tienen que culminar el lapso para el cual fueron electos, esto es, el 31 de agosto. No hay otra.
Julen Rementería, coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, señaló que hay que resolver el problema con alguna propuesta que signifique la posibilidad de hacerlo ahora.
Ante las críticas que recibió en redes sociales, Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, aceptó ayer que se equivocó cuando habló de una “discriminación inversa” en su contra por parte del jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, respecto al color de su piel y ojos.
“Fue un lapsus, un equívoco, y bueno fue algo que así sucedió y así hay que reconocerlo, pero eso no quita que hay un trato diferenciado del Presidente. Claramente él está gobernando para los suyos, y para los otros, ni diálogo; insultos, descalificaciones y, además, pone categorías, él sí, descalificatorias”, agregó Entrevistado en el contexto de la sesión de la Comisión Permanente, Creel dijo que el jefe del Ejecutivo da a la oposición un trato de enemigos “cuando en política somos adversarios, competidores.
El diputado del PAN recordó al mandatario el viejo refrán de que quien se lleva se aguanta, “porque luego dice ‘bueno, ¿y por qué me dan estas respuestas?’ Pues nada más hay que preguntar quién empezó, quién sembró la semilla del odio, de la división, de la polarización en este país. Pues fue usted, nadie más. En los gobiernos anteriores no había, pues, esta situación de confrontación, de odio, de no diálogo con la oposición”.
El aspirante a la candidatura presidencial de la oposición rectificó sus señalamientos sobre la “discriminación inversa”, tras ser objeto de memes en los que se burlaban de él por esa expresión.
Luego de los comentarios presidenciales contra Xóchitl Gálvez, también interesada en abanderar a la oposición en los comicios del próximo año, Creel insistió en que López Obrador perdió el respeto por la investidura presidencial y la autoridad moral. No está ejerciendo la investidura de jefe de Estado, que debe unir a los mexicanos, pues lo único que hace desde su púlpito mañanero es dividir al pueblo.
7 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Creel: lapsus, decir que existe “discriminación inversa” en mi contra
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
“Recibo trato diferenciado del Presidente”
PANISMO
legisladores opciones para evitar que haya “dos congresos” en agosto de 2024
INVERSO ● HERNÁNDEZ
ASTILLERO
Recuerdan a Benito Juárez a 151 años de su fallecimiento
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL CASO DE Emilio Lozoya muestra los peores zigzagueos de la prometida lucha contra la corrupción: a pesar de estar involucrado en cuando menos dos episodios graves de corrupción política, el de Odebrecht y el de Agronitrogenados, ha recibido un trato procesal de amabilidad contrastante con lo que le sucede a 99.99 por ciento de los procesados en México, lo cual le permitió no pisar la cárcel al llegar extraditado al país y llevar la primera parte de su proceso con tal soltura que la terminó al exhibirse en un restaurante de lujo de comida china.
MATERIA DE JALONEOS entre facciones de la actual clase gobernante, beneficiado en varias ocasiones por extrañas pifias de la Fiscalía General de la República, amenazante de develar culpabilidades de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, y aspirante a dejar la cárcel mediante arreglos reparatorios, ahora se declara víctima de una especie de extorsión porque en el caso de Agronitrogenados el gobierno federal elevó sustancialmente la exigencia económica hasta 30 millones de dólares.
FALTA VER QUE esa exigencia “desproporcionada” no sea una treta de la fiscalía federal y órganos gubernamentales conexos en este episodio para aparentar que suben la vara reparatoria sin justificarlo ante un juez y luego pretendan echarle la culpa al ámbito judicial por dejar ir a Lozoya con un pago bajo que sea notablemente desproporcionado respecto a los daños causados. ¿Habrá justicia o seguirán los arreglos zigzagueantes?
HOY PRESENTARÁ LA magistrada electoral Janine Madeline Otálora Malassis una propuesta ante sus pares con la intención de anular los procesos que realizan tanto el llamado Frente Amplio por México (PAN y lo que queda del PRI y el PRD) como Morena y sus aliados, según eso para elegir una coordinación nacional, lo que en el fondo, y sabidamente por todos, implica la definición de las respectivas candidaturas presidenciales de esas dos formaciones partidistas.
OTÁLORA PRETENDE QUE la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anule los actos que de una u otra manera estén asociados a una selección simulatoria que, en el fondo, sería “un fraude a la ley”. Ya el pasado 11 esa misma sala superior confirmó un acuerdo del INE que permite a Morena y sus aliados continuar con su proceso parecido al de los opositores, pero tal validación está también bajo la lupa.
DE APROBARSE LA propuesta de la magistrada en mención se crearía un escenario de inestabilidad y revoltura políticas no conocido, pues los dos polos de la adelantada confrontación, el Frente Amplio y el cuatroteísmo, han extendido ya sus barajas sobre la mesa y han entrado a una fase de decantación que en el primer caso apunta a Xóchitl Gálvez como puntera concentradora de los principales intereses de la élite desplazada en 2018 y, en el plano morenista, a una final en la que Claudia Sheinbaum parece favorita de las estructuras 4T, frente a Marcelo Ebrard que adopta roles
de cierta rebeldía interna y cierto coqueteo con la posibilidad de ser candidato por fuera de lo guinda.
SI SE TOMA en cuenta el antecedente del pasado 11, la propuesta de Otálora (quien forma parte de una corriente minoritaria en el tribunal) estaría en ruta de ser desechada. Pero no se deben desoír los ruidos y crujimientos de un esquema de simulación sabida y evidente, a los ojos de todos, que podría judicializar el de por sí difícil proceso electoral 2024.
Astillas
NO DESHONRA RECONOCER “una equivocación, un lapsus”, como lo ha hecho el panista Santiago Creel al admitir que no debió utilizar el término “discriminación a la inversa” para quejarse de lo que, en todo caso, sostiene como “un trato diferenciado” del Presidente de la República a sus opositores, en específico a él. En tiempos políticos tan cargados de agresividad resulta refrescante escuchar que un político en campaña acepte una pifia, aunque sostenga su postura diferenciadora… ¡Hasta mañana!
HONRAN AL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS
“La derecha te lo sigue reclamando y por ello fue capaz de salir a buscar a un príncipe extranjero para que nos gobernara. Sin embargo, nuestros abuelos fueron juaristas, no en balde organizaron batallones para apoyar la causa de la Reforma y la lucha contra la intervención francesa”, aseveró el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Oaxaca, Aldo González, al rememorar a Benito Juárez.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, como uno de los oradores en el acto por el 151 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, el alcalde destacó que Juárez encabezó “el parteaguas que permitió que el país se liberara a través de la reforma a la Constitución de la anquilosada institución (la Iglesia) que en los hechos gobernaba”, y fue precisamente eso lo que no le perdonaron.
En Palacio Nacional, desde donde Juárez gobernó el país en sus últimos años tras una ardua batalla que se prolongó toda su vida, el mandatario federal encabezó el acto.
En el primer patio mariano, al pie de la efigie del Benemérito de las Américas, López Obrador montó una guardia de honor y depositó un arreglo floral, a manera de homena-
je al que ha calificado en innumerables oportunidades como “el mejor presidente en la historia del país”.
Se trató de una ceremonia solemne, donde se destacaron las aportaciones de Juárez al país y su legado, que presenciaron los integrantes del gabinete, y en el presidium acompañaron al Presidente la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y el presidente municipal de Guelatao de Juárez, la tierra natal del benemérito.
González lo recordó como “el abuelo de los zapotecas” y en un discurso en segunda persona hizo un rápido repaso por el peregrinar de Juárez, desde su salida de Guelatao, su ingreso al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, el exilio obligado al ser “rehén del santanismo”.
“Te abriste paso frente a una adversidad racista y dominada por la Iglesia como institución, que se imponía sobre un país que acababa de lograr su independencia, pero que seguía conservando privilegios para la gente de dinero”, señaló. Salomón Jara apuntó que Juárez y los liberales que lo acompañaron “fueron los artífices de la segunda gran transformación de nuestro país y se puede afirmar que de su segunda independencia ante la intervención francesa”.
Exigen a los representantes de Guerrero en CDMX justicia por el asesinato de Nelson Matus
JESSICA XANTOMILA
Un grupo de periodistas y fotógrafos clausuraron de manera simbólica las oficinas de la representación del estado de Guerrero en la Ciudad de México, para exigir justicia por el asesinato del comunicador Nelson Matus Peña, ultimado en Acapulco el 15 de julio pasado.
Colocaron imágenes de Nelson Matus en la entrada del inmueble y una cinta amarilla con la leyenda “precaución”. Como parte de la protesta entregaron una misiva en la que denunciaron que los crímenes contra periodistas no cesan. “No hay garantías para ejercer la libertad de prensa”, subrayaron.
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una guardia de honor y depositó un arreglo floral en homenaje al que ha calificado en innumerables oportunidades como “el mejor presidente en la historia del país”, al conmemorarse 151 años de su deceso. Lo acompañan Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca (izquierda), y Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
Expusieron que la violencia contra el gremio no sólo se observa en los asesinatos, como el de Nelson y el corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez, el 8 de julio pasado, sino con “desapariciones forzadas, ataques en aumento por parte de funcionarios públicos, entre otras amenazas, desplazamientos y arbitrariedades que se suman a un contexto precario y de muerte”.
La carta, dirigida a la goberna-
dora del estado, Evelyn Salgado; a la Fiscalía de Guerrero, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Fiscalía General de la República, fue entregada a una trabajadora de la representación de Guerrero, ya que el resto del personal está de vacaciones.
Los manifestantes indicaron que regresarán en 15 días con el objetivo de concretar una reunión con las autoridades estatales a fin de trabajar en la acciones para obtener verdad y justicia por este caso. Asimismo, enfatizaron que son necesarias políticas integrales que impidan que esto siga pasando.
En tanto, en un comunicado, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamó a las instituciones de procuración de justicia a llevar a cabo una investigación “diligente y eficaz” por el asesinato de Nelson Matus y del defensor Ulises Nava Juárez, este último en Aguascalientes el 15 de julio pasado.
Instó a que las pesquisas prioricen lo relacionado con los intereses que podrían haberse visto afectados por las labores de periodismo y defensa de derechos humanos que desarrollaban las dos víctimas.
//
// ¿Anular la simulación? //
Lozoya y la ¿justicia?
Se dice extorsionado
Tribunal electoral decidirá
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA 8
9 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023
AMLO: 75% de homicidios en el país, producto de pugnas entre narcos
Puntualizó que en lo que va del año se han registrado 9 mil 367 muertes en la entidad, de las que 24 (0.26 por ciento) estuvieron relacionadas con el uso de drogas, siete de ellas sucedidas en Cajeme.
viene la confrontación, el choque y el enfrentamiento”.
China exige a EU dejar de calumniar a otras naciones por su crisis de fentanilo
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que le preocupa un posible aumento del uso y abuso de drogas, pues su crecimiento podría incidir en la violencia. Agregó que 75 por ciento de los homicidios en el país están ligados a enfrentamientos entre grupos criminales por los mercados del narcomenudeo: “El ejemplo más ilustrativo y triste de esto es Guanajuato”.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, aseguró que el consumo y abuso de las drogas se ha mantenido bajo y dijo que “tenemos que valorar esto”, ya que “si cuidamos esto para adelante, po-
dremos enfrentar el problema” de los homicidios en el país. Adelantó que en su próxima visita a Colombia, donde confirmó que estará los días 8 y 9 de septiembre para reunirse con su par Gustavo Petro, abordará “la cooperación para enfrentar el problema del narcotráfico y también la aplicación de programas para el bienestar, porque hay que atender las causas de la violencia.
“Ando pendiente... bueno, todos, preocupados, para que no se nos aumente el consumo de droga”, expresó el mandatario al presentar en una gráfica la cifra de muertes por sobredosis en Sonora, donde destaca el municipio de Cajeme, con proporción significativa de estos decesos.
“Esto es lo que tenemos que mantener bajo, el abuso de todas las drogas, las sobredosis, la gente que pierde la vida por esto”, expresó y afirmó que “si cuidamos esto hacia adelante, podemos enfrentar el problema”.
Señaló que en México el consumo y abuso de sustancias se ha mantenido bajo y que “tenemos que valorar esto”.
Añadió que este panorama “no se lo debemos a ningún gobierno, se lo debemos a nuestro pasado glorioso, de lo que estamos hechos los mexicanos”.
Destacó que en los “lugares donde se vende la droga” los grupos criminales “les ponen colores a las tachas para delimitar su dominio de mercado. Si hay de otros colores y son otros los que abastecen, ahí
López Obrador agregó que 75 por ciento de asesinatos en el país se dan entre integrantes de bandas del crimen organizado. “Donde más homicidios tenemos es donde hay enfrentamiento de bandas por el narcomenudeo. El caso más ilustrativo de esto y triste es Guanajuato”, en particular su corredor industrial, que “es donde tenemos más violencia”, declaró. Presentó otro gráfico que señala que se registraron 68 homicidios el 17 de julio, de los cuales 43 por ciento ocurrió en tres estados y 11 por ciento en Guanajuato.
“Si analizamos los que perdieron la vida en Guanajuato, vamos a encontrar que fueron enfrentamientos o que tienen que ver con el narcomenudeo, con el consumo”, apuntó.
El tabasqueño confirmó que además de Colombia, su gira por Sudamérica incluirá Chile, donde estará el 10 y 11 de septiembre.
En 2022, 40% de los presos no tenían sentencia: Inegi
CLARA ZEPEDA
En México, cuatro de cada 10 reos en centros penitenciarios no tenían sentencia al cierre de 2022, lo que equivalió a alrededor de 90 mil individuos en esta condición. Esta proporción es todavía mayor para las mujeres, pues una de cada dos no ha recibido sentencia, reveló el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Federal y Estatal (Cnsipee-F) 2023.
Elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los censos estimaron que un total de 226 mil 116 personas estuvieron privadas de la libertad en 2022, cifra superior a las 220 mil 420 de 2021 (un aumento de 2.6 por ciento), de las cuales 94.4 por ciento fueron hombres y 5.6 por ciento, mujeres.
Los censos estimaron que en promedio, 39 por ciento de los presos en 2022 no contó con sentencia, de los cuales 49.3 por ciento fueron varones y 38.4 por ciento mujeres.
Asimismo, del total de población privada de la libertad sin sanción penal, 50.2 por ciento estaba en prisión preventiva oficiosa, 23.9 en reclusión preventiva justificada, 11.4 por ciento en otro supuesto jurídico y en 14.5 por ciento no se identificó estatus legal. En 2021, 42.1 por ciento no contó con una resolución condenatoria.
Por entidad federativa, estado de México y Michoacán reportan que 100 por ciento de sus reos sin sentencia se encontraban en prisión preventiva oficiosa. Tamaulipas, Ciudad de México y Baja California, cero por ciento. Sobre el tiempo en espera de sentencia, 26.7 por cien-
to de hombres y 29.7 por ciento de mujeres han esperado 24 meses o más.
Estatus jurídico
De acuerdo con el estatus jurídico de internos en centros penitenciarios y especializados, 88 mil 172 no tenían sentencia, para 23 mil 653 ésta no era definitiva y la de 111 mil 162 ya era definitiva. Esto implicó que 39 por ciento de la población privada de la libertad no contó con condena. En comparación con 2021, la población con sentencia aumentó 8.7 por ciento, mientras la que carecía
de ella disminuyó 5 por ciento.
En cuanto a los internos con sentencia en penales, 19.1 por ciento (24 mil 955) de los hombres y 16.8 (mil 75) de las mujeres recibieron condenas de cinco a menos de 10 años. De aquellos en internamiento y seminternamiento en centros especializados, 19.5 por ciento (175) de los varones y 21.9 por ciento (14) de las féminas recibieron una sanción de dos años seis meses hasta menos de tres años.
El Inegi publicó el Cnsipee-F con información para un total de 314 centros penitenciarios: 15 federales, 4 mil 248 estatales y 51 especializa-
▲ Según un censo del Inegi, el año pasado la mitad quienes no habían recibido condena estaban en prisión preventiva oficiosa.
En la imagen, el Reclusorio Sur . Foto Alfredo Domínguez
dos (incluidos los de adolescentes).
En 2022, las mayores poblaciones penitenciarias se encontraron en los centros locales del estado de México (36 mil 772 personas), la Ciudad de México (25 mil 503), Jalisco (13 mil 558) y Baja California (13 mil 130), así como en los centros federales de todo el país (18 mil 976).
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
La embajada de China aseguró ayer que su gobierno “concede gran importancia a la cooperación con México en la aplicación de la ley contra drogas” y sostuvo que ambos países “están coordinando y fortaleciendo activamente la supervisión de las sustancias para fabricación de drogas”, según una declaración en la que descalificó declaraciones de funcionarios estadunidenses sobre la responsabilidad del país asiático en la producción y tráfico de precursores de fentanilo.
En junio, el gobierno estadunidense sancionó a 17 individuos y entes de China y México implicadas directa o indirectamente en la producción de pastillas con fentanilo.
“Recientemente, el embajador de Estados Unidos en México y otros funcionarios estadunidenses han calumniado que los precursores que utilizan los cárteles mexicanos para producir ilegalmente fentanilo provienen de China”, señaló la embajada del gigante asiático.
Afirmó que “la raíz de la crisis del fentanilo en Estados Unidos está dentro de sí misma, y reducir la oferta y la demanda interna constituye la solución fundamental. Lo que Estados Unidos debe hacer es reflexionar sobre sí mismo, fortalecer el control interno de los medicamentos recetados, intensificar la difusión de los peligros y daños de las drogas y reducir la demanda interna de las mismas, en lugar de calumniar y echar la culpa a otros países”.
Control estricto
Aseveró que el gobierno chino otorga suma importancia a la supervisión de las sustancias para fabricar drogas. “Primero es controlar estrictamente los precursores químicos. En la actualidad hay 38 catalogados y controlados en China (incluida toda la clase de sustancias similares a la efedrina), 14 más que los clasificados por Naciones Unidas”.
China es parte de la Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, que sus agencias antinarcóticos cumplen rigurosamente, de acuerdo con la declaración.
Destacó que desde “mayo de 2019 el gobierno chino puso en marcha el control a toda la categoría de sustancias similares al fentanilo y adoptó una serie de medidas efectivas de control, que jugaron un papel importante en la prevención de la fabricación y el tráfico ilegales, así como el abuso de dichas sustancias”.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA 10
El uso de drogas se ha mantenido bajo, pero “preocupa” que vaya a aumentar, expresó el Presidente
“GUANAJUATO, EL CASO MÁS TRISTE”
Desde el 14 de septiembre operará el primer tramo del tren México-Toluca
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
La primera etapa de operación del Tren Interurbano México-Toluca se pondrá en marcha el 14 de septiembre, se informó ayer en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Funcionarios federales y de las dos entidades indicaron que este primer tramo corresponde a los 29 kilómetros entre la terminal Zinacantepec, pasando por tres estaciones hasta Lerma, estado de México.
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, indicó que en su totalidad, la obra se extenderá por 58 kilómetros, 86 por ciento de la longitud total serán viaductos elevados.
Apuntó que el traslado entre terminales (Zinacantepec a Observatorio) será de 39 minutos, reduciendo hasta en una hora u hora y media los recorridos en automóvil o autobús.
Constará de siete estaciones (incluidas las dos terminales) y recorrerán la vía 20 trenes eléctricos de última generación, de cinco carros cada uno, con capacidad total para 719 pasajeros, alcanzará una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
El titular de Banobras detalló que la inversión total en el proyecto es de 97 mil millones de pesos; además que se tiene un “avance importante” a fin de ponerlo en operación en los próximos meses. Y añadió que el tren tendrá “lo último en tecnología ferroviaria”.
La demanda estimada está proyectada de la siguiente manera: el próximo año se prevé podría atender a 81 mil pasajeros al día; para 2030 la cifra pasará a 147 mil diarios; mientras para 2045 usarán el tren 195 mil personas cada día.
Conectado al Metro
Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la Secretaría de Infraestrucrura, Comunicaciones y Transportes, refirió que el tren atravesará cinco municipios mexiquenses y dos alcaldías capitalinas; además estará conectado a la red del Metro de la Ciudad de México; ello permitirá conectar las zonas poniente y oriente del estado de México.
Explicó que los trenes podrán operar a una frecuencia máxima de dos minutos y medio entre cada convoy.
Detalló que los tramos 1 y 2 (que abarcan 41 de los 58 kilómetros) y el 5 (talleres y cocheras) se ha concluido toda la obra civil; en tanto que en el tramo 4 hay un avance de 70 por ciento.
El tramo 3, dijo, consta de tres obras de gran envergadura: un viaducto atirantado de 519 metros de largo, con avance de 38 por ciento; un viaducto en doble voladizo de 192 metros de claro, que lleva la mitad
del desarrollo, y una estación adicional a lo proyectado inicialmente, a la altura del pueblo de Santa Fe, con avance de 51 por ciento.
Hoy se realizan pruebas para tener a punto la obra y los cuatro convoyes con los que se inciará en septiembre, que tendrán una frecuencia de 10 minutos y funcionarán de 6 de la mañana a 11 de la noche, pues en las madrugadas se aprovechará para continuar las obras.
En la mañanera estuvieron además del presidente López Obrador, el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y la mandataria electa de esa entidad, Delfina Gómez Álvarez; así como el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. Los tres coincidieron en los beneficios que la obra traerá para los habitantes de ambas entidades, en particular los de esa zona.
11 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA
▲ El Tren Interurbano MéxicoToluca tendrá una extensión de
58 kilómetros, se anunció ayer. Foto Cuartoscuro
“LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA FERROVIARIA”
Organización ecologista exige aplicar “presión
ANGÉLICA ENCISO L. Y EDUARDO MURILLO
La organización ecologista Centro para la Diversidad Biológica (CDB), con sede en Estados Unidos, pidió que el gobierno de Joe Biden aplique “la presión más fuerte” a México y prohíba el comercio de productos marinos en tanto no haya “un esfuerzo real para detener la pesca ilegal” de totoaba en el Alto Golfo de California, que deriva en la extinción de la vaquita marina.
AMLO agradece que Biden aplace sanciones por pesca de totoaba y vaquita marina
▲ Dos vaquitas marinas en el Golfo de California, en imagen distribuida por la organización ambiental Sea Shepherd. Foto
aseguró el mandatario
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció ayer a su par de Estados Unidos, Joe Biden, por decidir no aplicar sanciones comerciales contra México por presuntas omisiones en los esfuerzos de preservación de la vaquita marina y la totoaba en el Mar de Cortés.
“De él dependía que se aplicaran aranceles o medidas contrarias a nuestro gobierno, embargos, debido a que había una denuncia que supuestamente hablaba de que no se cuidaba a la vaquita marina. El presidente Biden ayer resuelve no implementar ninguna medida en contra de México, porque, entre
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a las dos grandes empresas productoras de harina de maíz (Maseca-Gruma y Minsa) “a mantener precios justos y ganancias razonables” para evitar la subida del precio de la tortilla, alimento básico en la dieta de los mexicanos.
En la conferencia mañanera de ayer también dirigió su llamado a productores de otros alimentos, como pollo y huevo, a fin de que tengan precios accesibles para la economía ciudadana.
Destacó que la inflación ha ido a la baja en meses recientes. Sin embargo, “no podemos descuidarnos,
otras cosas, se está cuidando a la vaquita marina”, comentó el tabasqueño en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
El lunes, Biden envió una carta al Congreso de su país para anunciar que dará el plazo de un año para que el gobierno mexicano tome las medidas y acciones necesarias contra la pesca ilegal que afecta a ambas especies.
En un comunicado, el mandatario estadunidense destacó las acciones emprendidas por el gobierno mexicano para cuidar la vaquita marina y la totoaba, pero aseguró que no han sido suficientes para ayudar a que aumente la población del cetáceo, del que se calculan que quedan entre ocho y 13 ejemplares.
“El gobierno de México debe hacer
más para prevenir el comercio ilícito, luchar contra la pesca ilegal de la totoaba y proteger estas especies, o es muy probable que la población de totoaba siga disminuyendo y la vaquita pronto se extinga”, señaló Biden.
Las sanciones económicas que se evitaron de momento y que podían haber sido emitidas por Biden consideraban incluso un embargo comercial a México.
López Obrador aseguró que “la Secretaría de Marina y otras autoridades están protegiendo la zona del Mar de Cortés donde existen estas especies que están en vías de extinción. Se están cuidando, y hay constancia de que se conservan, incluso de que se están reproduciendo en los últimos tiempos”.
Biden remitió al Congreso de su país una carta en respuesta a la notificación sobre certificación de la Secretaría del Interior, en la sección 8 de la Ley de Protección del Pescador de 1967, mejor conocida como Enmienda Pelly, por la cual dio un año de plazo para que México adopte medidas y acciones contra la pesca ilegal de la totoaba.
Las dos especies son endémicas del Alto Golfo de California y China es el país de mayor demanda de buches de totoaba, de uso comestible, cuya captura se realiza con redes de enmalle, prohibidas en México, en las cuales la vaquita muere atrapada. Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Marina (Semar) destacaron que Biden haya tomado
la decisión de evitar represalias contra México por los daños a la vaquita marina.
El CDB agregó que durante décadas México ha fallado en hacer cumplir sus leyes de pesca y comercio de vida silvestre en el Alto Golfo de California, lo que ha dado como resultado que la población de la vaquita marina haya pasado de casi 600 ejemplares en 1997 a cerca de una docena en la actualidad.
Recordó que en 2014, en respuesta a los fracasos de México en la materia, hubo peticiones al Departamento del Interior para que certificara a México de acuerdo con la Enmienda Pelly.
Hay una “larga y dolorosa historia de promesas fallidas de México para proteger” a la vaquita, sostuvo el CDB.
Hace siete años, México prometió que prohibiría el uso de redes de enmalle en todas las pesquerías a lo largo del área de distribución de la vaquita y hoy se usan de manera rutinaria, aseguró Zak Smith, del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.
Instan a la cooperación
La Semarnat y la Semar señalaron que “cualquier esfuerzo del gobierno de México será insuficiente sin la cooperación internacional de los estados de tránsito y destino de buches de totoaba”.
La actitud de Biden es “fruto de los trabajos entre autoridades” de los dos países, añadió el comunicado.
El gobierno mexicano considera que las sanciones repercuten en las poblaciones pesqueras que trabajan dentro de la ley.
En mayo pasado, la secretaria del Interior de Estados Unidos, Deb Haaland, advirtió que México ha perdido eficacia en la aplicación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre por la captura y el comercio de totoaba y la muerte colateral de la vaquita.
(debemos) estar pendientes. Y hacer un exhorto a los que distribuyen alimentos, los que tienen que ver con la tortilla, con el maíz, ya saben a quienes me estoy refiriendo, no sólo a los tortilleros, sino a las empresas que producen la harina de maíz, (porque) sin maíz no hay país. Esos ayudan mucho si mantienen precios justos y ganancias razonables”.
El mandatario federal señaló que su administración también está atendiendo el embargo a las exportaciones de atún hacia Europa. “Es-
tamos buscando que las empresas atuneras mexicanas tengan acceso al mercado europeo, eso también nos ayuda. Estamos en eso”.
Autosuficiencia alimentaria
Insistió en que lo ideal para una nación es la autosuficiencia alimentaria y energética. Ambos sectores, aseveró, fueron abandonados durante el periodo neoliberal, cuando se planteó la privatización total.
Justamente, añadió, su política económica es totalmente contraria
al neoliberalismo, pues apuesta por un Estado fuerte que haga inversión pública, participe en el desarrollo y brinde programas sociales, pero a la vez motive la inversión privada nacional y extranjera.
“Los neoliberales de manera dogmática, fanática, quisieran que se diluyera el Estado y que todo quedara sujeto a las reglas del mercado. Y eso es como la libertad del zorro en el gallinero, para que se entienda bien. El Estado tiene que participar en el desarrollo, ese es el otro postulado que va en contra de la concepción
neoliberal. Nosotros sostenemos que el Estado tiene que participar en el desarrollo, no puede incumplir su responsabilidad social, desde luego sin asfixiar la participación de la sociedad civil, pero sí debe buscar el beneficio colectivo, general”.
A todas esas acciones, indicó, se suma “la principal fuente de ingresos del país: las remesas, que este año sumarán más de 60 mil millones de dólares”.
“Es toda una política opuesta a la neoliberal, de apoyar de abajo hacia arriba, de la base de la pirámide social a la cúspide, no como antes, que era lo opuesto: era de arriba para abajo, con la mentira de que si llovía fuerte arriba, goteaba abajo. Eso es un cambio de fondo en el manejo de la política económica”, explicó.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA 12
más fuerte” a México
Afp
La decisión del presidente de EU, resultado de que se cuida a esas especies,
El Presidente exhorta a Maseca y Minsa a vender harina de maíz a “precios justos”
Hay una larga y dolorosa historia de promesas fallidas para proteger a ese cetáceo
13 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023
DE LA REDACCIÓN
El índice de expectativas para adquirir un crédito hipotecario destinado a la compra de una vivienda en México aceleró su crecimiento y se ubicó en 51.3 puntos, el nivel más alto desde el primer trimestre de 2021, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Impulsa sindicato la recontratación de ex trabajadores de Mexicana
El tema se planteó en enero, cuando se acordó la compra de la aerolínea, precisó el dirigente de la Ajteam
JARED LAURELES
Una vez que se concrete la compraventa de la marca y bienes de Mexicana de Aviación, se buscará abrir una bolsa de trabajo para que algunos ex trabajadores en edad laboral sean recontratados en la nueva aerolínea del Estado, señaló Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam).
En entrevista, puntualizó que este tema se planteó durante las negociaciones realizadas en enero pasado, cuando se acordó la compra por casi 817 millones de pesos y en la que participaron autoridades laborales y las cinco organizaciones sindicales que representan a ex trabajadores y jubilados de la extinta empresa aérea.
En esa reunión se pidió a la ex titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social “que esta inquietud quedara dentro del convenio por parte del gobierno” y a pesar de que la nueva aerolínea estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, “no implica que personal civil no colabore en las diversas áreas de la compañía”.
Guerrero Díaz mencionó que sería un grupo reducido interesado en reintegrarse, dado que en Mexicana de Aviación los hombres, por ejemplo, se jubilaban con 28 años de servicio, y las mujeres, con 23.
“Hasta el momento es un tema en el que no hemos profundizado, pero sí está en la mesa. Vamos a empujarlo para que se pueda cristalizar en una convocatoria y que quien lo desee participe en el proceso de selección, con las bases que la Sedena establezca”, comentó.
El dirigente sindical anotó que
▲ En imagen del agosto de 2010, naves con logo de Mexicana Click y Mexicana Link en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Foto La Jornada
después de la quiebra de Mexicana y durante los pasados casi 13 años, un grupo considerable en edad productiva “fueron absorbidos por otras compañías”, aproximadamente 60 por ciento de alrededor de 7 mil 500 ex trabajadores.
Ximena Garmendia, quien fue sobrecargo de la extinta aerolínea, coincidió en que algunos de sus compañeros analizarían la posibilidad de reingresar a la empresa.
Podrían volver a trabajar como mecánicos o sobrecargos, “pero no tanto en tripulaciones o volar”, sino principalmente como instructores, para aportar su experiencia.
El dirigente de Ajteam detalló que hay personal disponible de diversas áreas, como sobrecargos, pilotos y personal de tierra. “No podríamos precisar qué número, pero hay compañeros que están en edad y han mostrado interés”.
La SJCN rechaza conceder la suspensión del decreto que extingue la Financiera Rural
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó otorgar la suspensión temporal (que solicitaron legisladores de oposición) del decreto que autorizó la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aceptó a trámite las acciones de inconstitucionalidad
130/2023 y 132/2023, que interpusieron diputados y senadores de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano contra el decreto del 29 de mayo pasado.
Los quejosos solicitaron la suspensión alegando que es necesario evitar daños irreversibles a los derechos ciudadanos e incluso a los procesos electorales en marcha.
Sin embargo, Gutiérrez Ortiz Mena señaló que no hay ningún riesgo
inminente de que, al continuar en aplicación el decreto impugnado, se cause daño permanente o irreversible a algún derecho humano y mucho menos a los procesos electorales. “El decreto impugnado no tiene ni está relacionado con procesos electorales, y a lo largo de las demandas nunca se hace referencia a “los derechos inmersos en los procesos electorales” más que en el capítulo de la suspensión”, respondió el ministro al negar la medida cautelar.
De acuerdo con la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda –al segundo trimestre de 2023–, dicho indicador registró un aumento de 3.7 puntos respecto del trimestre previo, lo que demuestra que aumentó el optimismo de los mexicanos por contar con un patrimonio.
La encuesta reveló que en cuanto a la adquisición de un crédito para comprar un terreno, la expectativa avanzó 0.4 puntos y se ubicó en 37.9 unidades, su mayor nivel desde que se inició la publicación de la encuesta, entre enero y marzo de 2021.
Respecto al Índice de Intención de Adquisición de Vivienda, se ubicó en 57.9 puntos, 5.5 unidades más que en el segundo trimestre de 2022.
El Infonavit indicó que más personas consideran que los precios de las viviendas aumentarán
durante los siguientes 12 meses, pues el indicador sobre comportamiento de los precios se ubicó en 129.4 puntos, el menor nivel desde el tercer trimestre de 2021.
El crédito para la adquisición de vivienda fue el producto que más interés generó, con 66 por ciento, seguido del financiamiento para mejoramiento de inmuebles, con 63 por ciento. En tercer lugar está la hipoteca para construcción, con 62 por ciento.
Los derechohabientes señalaron tener mayor interés en unir su crédito con otra persona (34 por ciento conyugal y 33.7 Unamos Créditos), que solicitarlo con la banca comercial (30 por ciento).
El Infonavit añadió que 61 por ciento de los trabajadores mencionaron que la situación económica de sus hogares es mejor hoy que hace un año, y el mismo porcentaje aseguró que la situación de la economía nacional es hoy mejor que 12 meses atrás.
La encuesta (aplicada a mil 500 empleados de 18 años y más que se encuentran ocupados y que no tienen un crédito hipotecario) arrojó que, en total, 69 por ciento de la población objetivo tiene posibilidades de ahorrar y 45 por ciento destina parte de su ahorro a vivienda.
Exigen justicia para cinco miembros desaparecidos de la familia Cruz Guzmán
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
A casi cinco décadas de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, originarios de la comunidad de Tarejero, municipio de Zacapu, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) demandó justicia para estas víctimas de la guerra sucia
En conferencia de prensa, dicha organización y familiares de los ausentes expusieron que en los años 70 las fuerzas federales detuvieron y torturaron a Jesús Guzmán Jiménez y a sus hijos –de entre 15 y 19 años– Amafer, Adenauer, Solón y Venustiano Guzmán Cruz, cuyo paradero se desconoce hasta la fecha.
Indicaron que sólo tres de ellos formaban parte del grupo guerrillero Movimiento de Acción Revolucionaria, pero el padre de los jóvenes y Solón no tenían relación con éste.
Explicaron que en julio de 2013, acompañados por la Fundación Diego Lucero y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín
Pro Juárez, denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la desaparición forzada y “la falta de investigación, juzgamiento y sanción de los responsables de tales hechos” (informe número 50-13 / CIDH).
Pavel Guzmán, coordinador del CSIM, pidió “a esta instancia internacional que no espere más y emita la resolución final de este caso, toda vez que toda justicia que es retrasada no es justicia”. Abdayán Guzmán, el único hermano sobreviviente, recordó que el 16 de julio de 1974 detuvieron en Morelia a su hermano Amafer. “Incluso Miguel Nazar Haro, quien era titular de la Dirección Federal de Seguridad, vino y lo trasladó a la 21 zona militar” refirió. A los demás se los llevaron entre 1976 y 1977.
De acuerdo con los testimonios, también fueron desaparecidos Rafael Chávez Rosas, originario de la comunidad de Caltzontzin, municipio de Uruapan, y José Luis Cruz Espinoza, primo de los hermanos Guzmán Cruz, pero no existe registro debido a que sus padres, “al ver la situación tan delicada”, no denunciaron y emigraron a Estados Unidos.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA 14
Expectativa para comprar vivienda, en su mejor nivel desde 2021: Infonavit
Monto a Emilio Lozoya por reparación del daño sube a 30 mdd; lo califica de “extorsión”
GUSTAVO CASTILLO Y EDUARDO MURILLO
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentaron ayer de 10.7 a 30 millones de dólares el monto por reparación de daño que le exigen a Emilio Lozoya Austin en los casos de Agronitrogenados y Odebrecht, cambio que el ex funcionario calificó de “extorsión”.
Ni la UIF ni Pemex ni la Fiscalía General de la República (FGR) pudieron fundamentar por qué casi triplicaban la exigencia, por lo cual el juez Gerardo Alarcón López suspendió la audiencia intermedia, que se desahogaba en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
El juez reclamó una explicación del incremento y preguntó si había registro de la modificación del monto en la carpeta de investigación y por qué no se sabía de la nueva postura de la parte acusadora.
Los agentes del Ministerio Público dijeron que desconocían las causas. Gerardo García Morales, representante de la UIF, informó que la orden vino del titular de esa dependencia, Pablo Gómez, tras una “instrucción en el gobierno federal”.
“Me parece ilegal, inmoral y que raya en la extorsión”, dijo Lozoya sobre la nueva demanda y subrayó que ya había aceptado pagar el monto fijado inicialmente.
El juez Alarcón López convocó a una nueva audiencia para el 30 de agosto, cuando las instituciones federales deberán justificar el drástico cambio en su exigencia. En la audiencia de ayer iba a iniciarse la etapa de juicio oral contra Lozoya por el caso Agronitrogenados.
En la diligencia, la defensa de Lozoya planteó dos incidencias. Con una buscaba la prescripción del delito de operaciones con recurso de procedencia ilícita.
Con otra intentaba el reconocimiento de que ni la UIF ni Pemex tenían personalidad jurídica para exigir la reparación de daño. El juez desechó ambas peticiones.
Convenio frustrado
El origen del proceso contra Lozoya son las acusaciones de que, como director de Pemex, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, incurrió en una compra fraudulenta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados y recibió sobornos de la brasileña Odebrecht, a cambio de preferencia en las contrataciones.
El abogado Miguel Ontiveros informó que desde abril la defensa de Lozoya sostuvo reuniones con representantes de Pemex y la UIF, sin llegar a la firma del convenio de reparación solicitado por su cliente.
Según ese posible acuerdo, Lozoya pagaría la reparación del daño
y la FGR se desistiría de las acusaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa, así como de las imputaciones contra la madre, la hermana y la esposa del ex director de Pemex.
Parte del convenio sería que Lozoya obtendría un criterio de oportunidad que lo convertiría en
testigo colaborador. El litigante recordó que el monto de 10.7 millones de dólares lo fijó el Consejo de Administración de Pemex en abril de 2022.
El fiscal Antonio Díaz reconoció que ningún representante del Ministerio Público fue a las negociaciones porque no los convocaron ni la UIF ni Pemex.
15 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA
▲ Miguel Ontiveros, abogado de Emilio Lozoya Austin, ayer, a su salida del Reclusorio Norte. Foto Yazmín Ortega Cortés
SÓLO 22.2% REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA
Mujeres de más de 53 años se descuidaron en la pandemia
Obesidad, epidemia creciente en
México: INSP
Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) alertan sobre los cambios en los patrones de alimentación en la población mexicana, pues mientras a principios del siglo XX, la desnutrición crónica severa y el consumo de dietas poco variadas era uno de los principales problemas, en la actualidad se enfrentan “altas prevalencias de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta”.
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
En México, las mujeres de 53 años y más descuidaron su estilo de vida durante la pandemia, 10.8 por ciento dejó de hacer ejercicio tres veces o más por semana y 1.7 más dijo que consumía alcohol en comparación con las cifras de 2012, revela la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2021, dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, el consumo de tabaco se mantuvo casi igual con un ligero descenso de 6.7 en 2012 a 6.2 en 2021, por lo que no hay cambios sustanciales.
En el caso de los hombres de 53 años en adelante, el consumo de alcohol también aumentó 4.6 puntos porcentuales; pasando de 38.1 por ciento en 2012 a 42.7 por ciento en 2021.
Aunque en el caso de la actividad física, los hombres mayores de 53 años fueron más constantes que las mujeres, porque no hubo un descenso drástico, ya que 46.6 por ciento se ejercitaba tres veces o más por semana en 2012 y bajó a 44.6 por ciento en 2021.
Este descenso de actividad física y aumento en la ingesta de alcohol en las mujeres de 53 años y más muestra que tras dos años de
pandemia, los hábitos saludables se vieron afectados. La ingesta de bebidas alcohólicas en este grupo de mujeres pasó de 13.6 por ciento a 15.3 por ciento en 2021, mientras la actividad física descendió de 33 por ciento en 2012 a 22.2 por ciento en 2021.
La encuesta señala que 62.3 por ciento de la población de 53 años y más percibió su salud como regular, mala o muy mala. Este valor resultó ligeramente menor al captado en 2018, que fue de 63.1 por ciento. Esta percepción fue mayor entre las mujeres que entre los hombres, con 67.4 y 56.2 por ciento, respectivamente.
Del total de la población de 53 años y más, cuatro de cada 10 personas declararon dificultad para conciliar el sueño. De estas, 11.9 por ciento indicó que el problema se le presentó la mayoría de las
veces y 29.2 por ciento respondió que algunas veces. Al desagregar la información por sexo, 48.8 por ciento de mujeres y 31.8 por ciento de hombres tuvieron alguna dificultad para dormir.
Respecto a las actividades principales, 87.3 por ciento de mujeres y hombres de 53 años y más refirió que es ver la televisión, 84 por ciento contestó que hablar por teléfono, enviar mensajes o usar Internet y 63.3 por ciento que es hacer mantenimiento del hogar.
Al comparar con la edición 2018, las tres actividades anteriores subieron sus porcentajes. Las que presentaron una disminución fueron cuidar a un adulto (pasó de 18.9 por ciento en 2018 a 18.4 por ciento en 2021) y cuidar a un menor (que pasó de 26.6 por ciento en 2018, a 25 por ciento en 2021).
No obstante, la provisión de cuidados por parte de la población adulta resultó relevante. Con lo anterior, las y los adultos de 53 años y más contribuyeron a la economía y bienestar de los hogares.
El hábito de leer también se redujo en comparación con 2018, al pasar de 51.6 por ciento a 48.1 por ciento. Mientras el uso del tiempo en coser, bordar o tejer también descendió de 25.9 por ciento en 2018 a 24.4 en 2021.
Por el contrario, el tiempo destinado a jugar crucigramas, rompecabezas u otros juegos de números se incrementó de 20.7 por ciento en 2018 a 22.4 en 2021.
Sicológica, forma de maltrato frecuente a adultos mayores
CAROLINA GÓMEZ MENA
Hasta una cuarta parte de las personas adultas mayores en el país experimentan abuso y maltrato, señaló Raúl Medina Campos, director de investigación del Instituto Nacional de Geriatría (Inger).
En entrevista especificó que no son las agresiones de tipo físico las más prevalentes, sino las sicológicas, incluido el “chantaje”, que se puede realizar “amenazando con institucionalizar” a la persona adulta mayor, advirtiéndole que podría ser llevada a una institución de cuidados de largo plazo y otra forma es amagar con “retirar el contacto con los nietos”.
Dentro de este tipo de vejaciones no físicas se encuentra también
menospreciar a la persona mayor. Medina Campos agregó que los principales factores asociados al abuso y maltrato a mayores de 60 años de edad son la dependencia de la persona mayor; es decir, que requiera de cuidado de otros; la discapacidad, el género (las mujeres son más propensas a sufrirlo) y la historia personal de abusos previos a lo largo de la vida.
En el Inger esta línea de investigación tiene por lo menos nueve años de estudio y entre los resultados está el diseño de un instrumento para detectar estas situaciones; “es una escala geriátrica de maltrato y está publicada y validada”.
Diversas preguntas divididas en cinco secciones permiten identificar el maltrato en esta población.
De acuerdo al Inger, además
de la violencia sicológica, física y sexual, las personas adultas mayores también están expuestas al maltrato financiero, y quienes más cometen agresiones en su contra son por lo general personas cercanas, hijos y familiares o quienes los cuidan.
El instituto cuenta con 19 investigadores que realizan estudios de biomédica de alto nivel, con un laboratorio de biología del envejecimiento y una unidad de fisiología integrativa que efectúa investigación, por ejemplo, en “biomarcadores de demencia e investigación básica de sarcopenia (pérdida de masa muscular).
Otros expertos del Inger se dedican a investigación clínica y epidemiológica sobre los síndromes geriátricos, también hay especialis-
tas que realizan estudios sociales y sobre sistemas de cuidado a largo plazo, análisis de índole social y relacionados con la discriminación hacia los mayores de 60 años.
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, al buscar empleo, acudir a los servicios de salud, a restaurantes y tiendas, así como a oficinas de gobierno, la mayoría percibe discriminación.
Según el estudio, 44.6 por ciento percibe mucha discriminación al momento de buscar trabajo, 18.3 por ciento al ir a oficinas o servicios de gobierno y 14.4 en los servicios de salud.
Asimismo, 20.9 por ciento de esta población señaló que se le negaron injustificadamente algunos de sus derechos, entre ellos la atención médica (42.5 por ciento).
El informe Situación nutricional de la población en México durante los últimos 120 años, elaborado por los especialistas Juan Ángel Rivera Dommarco, Tania Sánchez Pimienta y Armando García Guerra, entre otros, señala que entre 60 y 80 por ciento de la población consume poca fibra; entre 70 y 90 por ciento ingiere azúcares añadidos por arriba de la recomendación, y de 60 a 90 por ciento se alimenta con exceso de grasas saturadas.
En los pasados 120 años, destaca el reporte, el país “ha experimentado una transición epidemiológica caracterizada por cambios en la alimentación, estado de nutrición y morbimortalidad”, la cual se agudiza desde los años 70, y se profundiza en la siguiente década, cuando la población accede a un mayor número de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
“En México, a mediados del siglo XX existía una tradición alimentaria que permitía, excepto a la población muy pobre, una alimentación equilibrada, variada y saludable. Esta tradición perduró hasta los 70, cuando la prevalencia de obesidad era todavía baja, y cuando se inició la epidemia de rápido crecimiento de exceso de peso que aparece en edades cada vez más tempranas”, subraya el informe.
Esta epidemia, agregan los especialistas, trajo consigo “una transformación cultural profunda; nos llevó a abandonar costumbres, a cambiar valores y a adoptar nuevos patrones que distorsionaron la forma en que comían los mexicanos, en especial los grupos sociales que no vivían en condiciones de pobreza”.
El proceso de urbanización, las “fuertes presiones mercadológicas y el consumismo característico del sistema actual, así como la pérdida de la cultura alimentaria protectora desarrollada durante milenios”, provocaron esos cambios.
El consumo de productos ultraprocesados, que en México representa 30 por ciento de la fuente de energía de la población, se eleva a 38.6 por ciento en prescolares, mientras en escolares y adolescentes es de 35 por ciento.
LAURA POY SOLANO
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA 16
A partir de su quinta década, ocho de cada 10 personas lo que más hacen es ver televisión: Inegi
▲ Adultos mayores afuera de una sucursal del Banco del Bienestar en espera de cobrar apoyos sociales. Foto Pablo Ramos
TRES MESES DE NAUFRAGIO
Cancelan en San Lázaro comparecencias de Reyes
Terán y López-Gatell
“¡Somos payasos, bufones de corte feudal en república pobre”, se queja diputada
ENRIQUE MÉNDEZ
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados canceló la comparecencia este martes del titular de la Comisión Coordinadora del Instituto Nacional de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, y la reunión de trabajo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, porque si bien ninguno de los funcionarios se negó a acudir, tampoco confirmaron su asistencia.
La incertidumbre derivó en molestia de los legisladores. Selene Ávila Flores, de Morena, soltó durante la reunión de ayer de la junta directiva de la comisión:
USAN AMPAROS O CAMBIAN DE NOMBRE
Empresas inhabiltadas intentan participar en licitaciones en el IMSS
La Secretaría de la Función Pública ha sancionado a 13 proveedores y seis continúan en investigación
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha inhabilitado y aplicado multas que suman casi 2 mil millones de pesos a 13 empresas que negociaron acuerdos para repartirse ilícitamente las contrataciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero a causa de amparos interpuestos por las firmas algunas de ellas están intentando participar en nuevas licitaciones con la institución, mientras otras escabullen las sanciones cambiando de nombre o de razón social.
Así lo informaron ayer el titular
de la SFP, Roberto Salcedo, y el director del IMSS, Zoé Robledo, quien aseguró que está completamente descartada la contratación de las empresas inhabilitadas, que en el pasado brindaron servicios al IMSS relacionados con sus laboratorios clínicos y bancos de sangre.
En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrada en Palacio Nacional, Salcedo reportó que en el sector salud, de 2021 a 2023, en los procedimientos de contratación de los servicios de laboratorio clínico y banco de sangre han participado 158 empresas, de las que 121 resultaron contratadas.
Al respecto, detalló que se ha detectado que, de ellas, 19 empresas han incurrido en actos de colusión, principalmente en contrataciones anteriores a la actual administración, al haber realizado acuerdos para repartirse ilícitamente las partidas de licitaciones, por lo que se han impuesto sanciones a 13 de esos proveedores, mientras los seis restantes están siendo investigados.
Si bien el secretario no se refirió a ellas explícitamente, entre las empresas investigadas por la presunta colusión se encuentran Centrum Promotora Internacional y su filial Valtrum, Hemoser, Impromed
e Instrumentos y Equipos Falcón, Dicipa, Selecciones Médicas y Selecciones Médicas del Centro, pertenecientes a Grupo Fármacos, de acuerdo con distintos reportes.
Las sanciones consistieron en 24 inhabilitaciones de entre uno y siete años para participar en contrataciones públicas y multas que suman mil 953 millones de pesos.
El secretario detalló que, de las 24 sanciones, ocho se encuentran firmes y 16 están en revisión por parte de los juzgadores, debido a que las empresas han interpuesto amparos y recursos legales para impedir que las sanciones cobren plena vigencia, lo que les permite continuar participando en los procedimientos de contratación.
Expuso que la SFP revisa la situación de los licitadores para prevenir alguna simulación, debido a que se tienen “dudas razonables” sobre algunas empresas que, presuntamente, para eludir las sanciones, utilizan filiales o cambian su razón social para seguir participando en contrataciones públicas.
Agregó que se estudia un proyecto de reforma legislativa para identificar de manera eficaz y eficiente a los beneficiarios finales de las empresas, a fin de evaluar y evitar la elusión de las sanciones.
“Es una burla siniestra. Llevamos toda la legislatura tratando de realizar una comparecencia con una genuina preocupación y nos salen con esto una y otra vez. Es una simulación. Hemos sido sumamente pacientes en todos los sentidos. ¡Somos payasos, bu-
fones de corte feudal en república pobre!”
Aseguró que los médicos convocados “ni siquiera se toman la molestia” de avisar si acudirían o no. “Es que no conocen la división de poderes. Cuando alguien está preparado y tiene todos los elementos, no tiene nada qué temer. Como tapaderas no le ayudamos al Presidente ni a la gente que está sufriendo”, reprochó. “Secundo cada uno de sus comentarios”, agregó el presidente de la comisión, Emmanuel Reyes Carmona, también de Morena.
Además, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Pedro Zenteno Santaella, citado para el 26 de julio por la comisión, envió una carta para cancelar con el argumento de que en julio y agosto tiene previstos recorridos por hospitales y reuniones de trabajo para la consolidación de la compra de nosocomios a la iniciativa privada.
Proponen tipificar
autoridades en los casos de violencia de género
La mitad de las denuncias no se investigan
ENRIQUE MÉNDEZ
Morena en la Cámara de Diputados propuso tipificar como “violencia institucional” las omisiones de funcionarios que deriven en un obstáculo a la justicia en casos de feminicidio y de violencia contra las mujeres.
La propuesta señala que, cuando el Ministerio Público Federal o de los estados integra carpetas de investigación, en 50.8 por ciento de los casos no hay resultados o no se investiga, y sólo 2.1 por ciento deriva en reparación del daño a las víctimas.
En la iniciativa, que se envió a comisiones, se refiere que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se resalta que 7 de cada 10 mujeres ha sufrido alguna experiencia de violencia en al menos una ocasión a lo largo de su vida.
Mientras el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados ha registrado que durante los siete años recientes se incrementó hasta en 137 por ciento el número de presuntos feminicidios, y que
se han realizado más de 350 mil llamadas al 911 por temas de violencia familiar.
También cita que, según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal 2022 del Inegi, en el país solamente 8.3 por ciento de los casos relacionados con violencia de género son judicializados, cifra que tiene una correlación con el desempeño de las procuradurías y fiscalías, debido a que la probabilidad de que se denuncie y esclarezca un delito es de solamente 1.3 por ciento.
La iniciativa del coordinador de la bancada, Ignacio Mier, y de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Kristal Vences, recuerda que el Inegi ha resaltado que los delitos relacionados con amenazas verbales, violencia sexual o lesiones son algunos de los principales hechos en los que no existe una denuncia o no se inicia carpeta de investigación.
A esto se añade, indican, el fenómeno de violencia institucional que padecen las mujeres, que implica violaciones al principio de debida diligencia en su favor y que la inacción de las autoridades vulnera el derecho de las víctimas a la reparación integral del daño.
17 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA
inacción de las
Ante dudas razonables, la SFP está atenta para prevenir simulaciones
▲ El marinero australiano Timothy Lyndsay Shaddock, quien tras estar a la deriva por tres meses con su perra Bella en un catamarán averiado, arribó ayer a
Manzanillo. Ambos fueron rescatados en el océano Pacífico, a mil 200 millas de tierra firme, por el navío atunero María Delia, de Grupomar. Foto Ap
BAJO LA LUPA
La amenaza a EU no es de Rusia o China, sino “del mismo EU”: Richard Haass, director del CFR
ALFREDO JALIFE-RAHME
EN SU DESPEDIDA tras dos décadas como director del muy influyente Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, por sus siglas en inglés) –más proclive al Partido Demócrata, aunque en sus inicios fue financiado por el republicano David Rockefeller–, el jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) estadunidense
Richard Haass se vio muy fatalista sobre las turbulencias domésticas en EU. A su juicio, la descomposición interna de EU constituye la “más grave amenaza a la seguridad global”. ¡Megasic!
PETER BAKER, PRINCIPAL corresponsal en la Casa Blanca del NYT, lo entrevistó en su amarga despedida (https://nyti.ms/3Of96bI).
¿QUÉ LE HIZO cambiar fatídicamente de opinión a Haass? Pues nada menos que la “descomposición del sistema político estadunidense cuando por primera vez en su vida la amenaza interna (¡megasic!) ha superado a la amenaza externa”.
A JUICIO DE Haass, “en lugar de ser el ancla más confiable en un mundo volátil, EU se ha vuelto la más profunda fuente de inestabilidad (¡megasic!)” y un “ejemplar (sic) incierto de democracia” cuando “nuestra situación política doméstica no es sólo una que otros no desean emular, sino que ha introducido un grado de impredecibilidad y una falta de confiabilidad que es verdaderamente venenosa (¡megasic!)”.
HAASS JUZGA QUE “para que EU tenga la habilidad de funcionar exitosamente en el mundo, hace muy difícil a nuestros amigos que dependan de nosotros”.
¿HABRÁN LEÍDO LA entrevista seminal de Haass en Europa, el nombre de la princesa fenicia de Tiro, que sufre su segundo rapto por el Zeus hoy estadunidense?
HAASS, DE 71 años, es “un veterano de cuatro administraciones, una demócrata y tres republicanas”, que hoy se lamenta de la “polarización política y los excesos de los años recientes (https://fam.ag/44NCviF)” de lo que culpa al ex presidente Trump, cuando Biden se ha desplomado a 40 por ciento de aceptación.
POR CIERTO, HAASS fue “republicano por más de 40 años aunque algunas veces votó por los demócratas”, según Baker. Ha tenido puestos muy sensibles con la dinastía de los Bush: con el padre, como director en el Consejo de Seguridad Nacional para asuntos de MedioOriente y del Sur de Asia y, con el hijo, en planeación política del Departamento de Estado (durante la guerra contra Irak), aunque, en forma desvergonzada, se deslindó al comentar que estaba “60 por ciento (sic) en contra (https://n.pr/3JZjtxD)”.
¿INTUYE HAASS EL triunfo de Trump en la elección presidencial del 24, por lo que prefiere emprender una fuga en do mayor?
HAASS COMENTA EN su entrevista que “en el siglo pasado, EU experimentó otros periodos de división y discordia –Jim Crow, macartismo, Vietnam, derechos civiles, Watergate–”, así como los “asesinatos y revueltas y la guerra de 1968 como un año singularmente miserable
a la UE
(sic) en la vida del país”; sin embargo, considera que “el momento actual es aún peor”, pues los eventos anteriores “no eran amenazas al sistema (sic), a la fábrica” y por ello el presente es “más significativo”.
HAASS HACE UNA trágica pregunta teleológica del destino: “¿es la administración Biden un retorno al EU que di por asentado y Trump será un destello histórico? ¿O Biden es la excepción y Trump y el trumpismo son el nuevo EU?” Seguro tendrá la respuesta en noviembre de 2024.
HAASS ACABA DE publicar un libro de corte axiológico La carta de las obligaciones: los 10 hábitos del buen ciudadano (https://amzn. to/3OegEv8)”.
HAASS CONFIESA QUE “hay algo malo (sic) con la democracia (sic) estadunidense” y la “gente sabe que se está descarrilando”, por lo que su mensaje es “ayudar a renfocar el país en los valores nodales encarnados en la Declaración de Independencia”.
SUCEDE QUE EL “realista” Haass desde el Olimpo del poder ni entiende ni asimila el declive y la implosión unipolar de EU cuando el zeitgeist (espíritu del tiempo) apunta a la multipolaridad y a la desdolarización, los cuales, por cierto, no aborda como fracaso de sus dos décadas como “gurú” de la política exterior.
HAASS HA SIDO remplazado en el CFR por otro jázaro-estadunidense: Michael Froman, ex representante comercial de Obama, con quien se auguran más fracasos.
http://alfredojalife.com
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife
https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife
DE LA REDACCIÓN
América Latina y el Caribe “nos negamos a seguir siendo los proveedores de materias primas críticas y mano de obra de baja calificación con peores salarios”, declaró ayer la canciller Alicia Bárcena en la clausura de la Cumbre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea (UE), en Bruselas, Bélgica, en un discurso en que abogó por el fin de los bloqueos impuestos a Cuba y Venezuela.
En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bárcena fue la última oradora de la cumbre, donde celebró el “diálogo entre nuestras regiones con importantes convergencias, como la defensa del derecho internacional y el respeto a la Carta de las Naciones Unidas”.
Subrayó “la tradición mexicana de abogar por la solución pacífica de los conflictos y de profundizar la cooperación sobre la base de la mediación, la reciprocidad y el respeto. Abogamos por poner fin al bloqueo a Cuba y Venezuela”.
Aseguró que “no podemos ni queremos mantener el paradigma del centro-periferia. Nos negamos a seguir siendo los proveedores de materias primas críticas y mano de obra de baja calificación con peores salarios. Vemos una excelente ventana de oportunidad para aso-
ciarnos en plataformas industriales para crear valor, generar empleo con derechos, con sostenibilidad ambiental”.
Afirmó que México seguirá trabajando para concluir pronto y de manera satisfactoria las negociaciones del Acuerdo Global con la Unión Europea.
“Queremos encontrar en Europa a compañeros confiables para esa urgente travesía, con mecanismos financieros creativos que no generen más deuda, que incentiven al sector privado con transferencia tecnológica y conocimiento”, declaró.
En nombre del gobierno mexicano, dio la bienvenida al interés de las inversiones europeas hacia América Latina. “En particular, para impulsar proyectos en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, en el Corredor Transístmico –que conectará el océano Pacífico con el Golfo de México–, y en el sureste, para abordar las causas estructurales de la migración del sur al norte, como son la pobreza, el desempleo y la violencia”.
Afirmó que “estamos ante un cambio de época, si no tomamos las medidas pertinentes, las consecuencias del cambio climático, de la migración irregular, del tráfico ilícito de armas y drogas, impactarán los cimientos mismos de la civilización humana”.
Con información de Arturo Sánchez Jiménez
Reanudará Brasil la exigencia de visado a
viajeros mexicanos
El gobierno de Brasil comenzará a exigir visa a los mexicanos que quieran entrar a su territorio, lo que no sucedía desde 2004.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, anunciaron ayer que acordaron establecer, en los próximos meses, un sistema de visas electrónicas recíprocas.
“Sin perder de vista el objetivo común de la reanudación gradual del Acuerdo de Exención de Visa entre Brasil y México, la adopción conjunta de visas electrónicas permitirá a los ciudadanos brasileños y mexicanos aplicar, de forma rápida, segura y sin necesidad de viajar a las oficinas gubernamentales”, de acuerdo con un comunicado conjunto.
En diciembre de 2021, México decidió suspender temporalmente el acuerdo establecido con Brasil por el que desde 2004 los turistas brasileños no requerían visado para entrar a México. El argumento de las autoridades para reimponer
la visa fue que la medida obedeció al incremento de flujos irregulares de viajeros de origen brasileño en territorio mexicano.
La medida no había sido replicada por Brasil, que hasta ahora continuaba sin imponer el visado de los visitantes mexicanos. Sin embargo, con el anuncio hecho por las autoridades, en los próximos meses, cuando se implemente el proceso electrónico acordado por ambos países, los ciudadanos de México necesitarán autorización para ingresar a territorio brasileño.
Ni la SRE ni las autoridades brasileñas indicaron una fecha precisa para que esto suceda.
El anuncio se dio el mismo día en que la canciller Alicia Bárcena y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, se reunieron en Bruselas en el contexto de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea.
“Brasil y México estuvieron en el origen de la creación de la Celac y hoy reiteran su compromiso con la integración latinoamericana”, escribió la cancillería brasileña sobre el encuentro.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 POLÍTICA 18
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Nos negamos a seguir siendo exportadores de materias primas, dice Bárcena
▲ Richard Haass, quien fue durante dos décadas director del CFR. Foto Wikipedia
Miércoles 19 de julio de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
LA CLAVADISTA MEXICANA Gabriela Agúndez (en la imagen) consiguió una de las dos plazas olímpicas que el país obtuvo ayer en el Mundial de Natación que se realiza en Fukuoka, Japón, tras clasificar a la final de la plataforma de 10 metros sincronizados, prueba en la que Alejandra Orozco logró el segundo puesto. Foto Afp. DEPORTES/ P 12a
Luz Corral resguardó por décadas y sin patrocinios el legado de Villa
Recuerdos de Hollywood
JESÚS ESTRADA
CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
Luz Corral de Villa, conocida en Chihuahua como la esposa legítima de Francisco Villa y la única que contrajo matrimonio con el general ante la ley y la Iglesia, heredó una propiedad de 50 habitaciones conocida como Quinta Luz, la cual mantuvo durante décadas como museo y donde resguardó fotografías y documentos de la Revolución Mexicana.
La Quinta Luz es hoy el Museo de la Revolución Mexicana, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, luego de que durante la segunda mitad del siglo XX persistió como espacio para la permanencia del villismo, gracias al esfuerzo de Luz Corral, que lo mismo recibía en su casa a turistas extranjeros que a estudiantes
de primaria y de jardín de niños, y así combatió el olvido oficial de sucesivos gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque Francisco Villa estuvo casado al menos 23 veces, sólo se casó por el civil y la Iglesia católica con Luz Corral, en una boda que tuvo lugar en San Andrés, Chihuahua, el 28 de mayo de 1911, y fue así que la viuda pudo heredar la Quinta Luz y las pertenencias del Centauro del Norte. Después de casarse, Villa compró para ella una casona en la calle Décima y habilitó allí un cuartel para sus Dorados (escolta personal), con dormitorios, calabozo y caballerizas, además de las habitaciones para el matrimonio que incluían una sala de decoración tipo Luis XV con sillas que llegaron de Francia en 1913, así como un despacho con murales dedicados a los Niños Héroes y a Miguel Hidalgo.
Después del asesinato de Villa, el 20 de julio de 1923, la viuda vivió en la Quinta Luz habitando sólo una parte del inmueble, mientras en el resto de las 50 habitaciones exhibía los relojes, sombreros, uniformes militares y armas de fuego, sillas de montar, fotografías y documentos, todos relacionados con su esposo y la Revolución Mexicana , así como el vehículo Dodge modelo 1919 en el que fue asesinado
Entre las fotografías, había algunas de victorias militares, por ejemplo, la toma de Zacatecas y la batalla de Tierra Blanca, junto con retratos de Luz Corral en Hollywood acompañada de actores como Clark Gable y Wallace Beery, que fueron tomados en 1934, cuando acudió al estreno de la película Viva Villa Luz Corral mostraba a los visitantes la pistola Remington con la que entró Pancho Villa a San Andrés, el pueblo natal de ella, una carabina 30-30 que usó para pelear contra Victoriano Huerta y un fusil Mauser utilizado en la incursión a Columbus, Estados Unidos, entre otros objetos.
En 1966, en una entrevista para el periodista Arturo Luján, Luz Corral refirió que convirtió su casa en museo después de una visita del entonces presidente Miguel Alemán Valdez; sin embargo, aclaró que nunca recibió pensión del gobierno de México ni apoyo para la conservación de la Quinta Luz, “vino (el presidente) Miguel Alemán, (los gobernadores) Soto Maynez y Foglio Miramontes, se tomaron la foto, prometieron que iban a componer la casa, pero no hicieron nada, nomás me ofrecieron.
“No recibo un centavo de pensión, vivo del turismo, por eso le miento la madre a todos (los políticos).
“A mí me invitaron una vez al PRI para que fuera hacer la campaña, me ofrecían mil pesos, y les dije: ‘¿A mí para qué me sirve ese dinero?’, quieren que vaya a hacer el ridículo, que me apedreen, que vaya y me suba a un bote de basura o a una troca, y le diga al pueblo: ‘Voten ustedes por fulano de tal que va ser el redentor del proletariado, de las viudas y de las huérfanas’, y luego que él no hiciera nada y que me mentaran la madre; yo dije no, para mentar la madre, yo, pero para
▲ En imagen datada en 1950, Luz Corral de Villa muestra el automóvil donde fue asesinado el Centauro del Norte. A la derecha, Villa y su esposa Luz Corral en 1914. Fotos Colección Archivo Casasola-Fototeca Nacional INAH
que me la mienten a mí está muy difícil.”
Sobre el resguardo y la conservación de la memoria histórica de la Revolución Mexicana y de la figura de Pancho Villa, ella afirmaba que, por su experiencia con los turistas, “un chamaco de cuarto, quinto año de primaria de México, sabe más de historia que un estudiante universitario de Estados Unidos”.
En varias ocasiones, Luz Corral ofreció al gobierno federal que le comprara la casona y pedía “que me dejen aquí viviendo hasta que yo me muera, y yo me comprometo a ir rancho por rancho, a los pueblos, casa por casa, y con un palo les tocó la puerta para ver quién me da una pistola, un nombramiento, para completar el museo”.
La compraventa nunca se realizó y Luz Corral murió a los 89 años de edad, el 6 de julio de 1981 por un problema cardiorrespiratorio. Después de esa fecha, la Secretaría de la Defensa Nacional expropió la Quinta Luz, ante el amago de empresarios estadunidenses que reclamaban la propiedad amparados en contratos supuestamente firmados por la viuda.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 2a
CULTURA VIVA VILLA...
En la Quinta Luz, que heredó de su marido, preservó una colección de objetos alusivos a la Revolución
Seis años con el general Francisco Villa
JESÚS VARGAS VALDÉS*
José María Jaurrieta nació en la ciudad de Chihuahua el jueves 31 de octubre de 1895. Hijo de Julio Jaurrieta, de 26 años, y Guadalupe Enríquez, de 22 años, ambos originarios de la ciudad de Chihuahua, con domicilio en la calle Tercera número 345. Fue nieto por línea paterna de José María Jaurrieta y Guadalupe Salaices. En los primeros 15 años después de su retorno a Chihuahua, José María Jaurrieta Rincón ocupó varios cargos públicos, incluso el de gobernador durante tres semanas. Fue director del Instituto Científico y Literario, redactor del Periódico Oficial y más tarde colaborador del periódico de oposición El Radical y de otros periódicos en los que dejó una vasta obra poética. El gran liberal, abuelo de José María Jaurrieta Enríquez, falleció en Chihuahua el 7 de marzo de 1883. Diez años antes de morir escribió un testimonio muy interesante que publicó en varias entregas para el periódico La República, se trata de una crónica del viaje en diligencia que hizo de Chihuahua a México en 1873. Se puede creer que el nieto heredó la habilidad narrativa, pero sus memorias las escribió para dejar testimonio de su amor por el pueblo, así como del enorme respeto y admiración por el general Villa, tal como él mismo lo expresa en las últimas líneas de su obra:
“Aquí termina este humilde trabajo con la seguridad de que sus páginas, carentes de frases recortadas y palabras bellas, llevan la verdad histórica de los trágicos acontecimientos que presencié en aquella cruenta y despiadada lucha contra Carranza. Todavía en la actualidad, con cierto gesto de asombro, mucha gente me pregunta:
“–¿Anduvo usted con Villa?
“–Sí anduve –ha sido y seguirá siendo, mientras exista, la respuesta.
“¿Y por qué no decirlo? Anduve con la figura militar más grande de la Revolución Mexicana.”
En 1916, José María Jaurrieta, joven chihuahuense de 20 años, abandonó el Colegio Militar de Chapultepec. No se supo la causa de tal decisión, pero él mismo escribió que se había dirigido a Ciudad Juárez para inscribirse en la Escuela de Agricultura Hermanos Escobar. Era el mes de abril cuando llegó a esa ciudad, convertida en el lugar de tránsito de cientos de personas originarias de todo el país que habían decidido emigrar a Estados Unidos. Días antes, la Expedición Punitiva del Ejército estadunidense había cruzado la línea fronteriza con el propósito de capturar “vivo o muerto” a Francisco Villa por la invasión a Columbus el 9 de marzo de ese año. Los habitantes de la ciudad estaban muy indignados y a la vez alarmados; en todas partes se hablaba de la guerra. Ese fue el ambiente que encontró el joven Jaurrieta, quien sin pensarlo empezó a buscar el lugar que le correspondía como patriota frente a la invasión extranjera. Se olvidó de la escuela
y se inscribió como voluntario en las Defensas Nacionales, que se estaban preparando para combatir a los estadunidenses.
Después de dos meses de espera, se convenció de que todo se reducía a una simulación del régimen carrancista que aprovechaba la coyuntura para deshacerse de sus enemigos villistas en el norte y zapatistas en el sur. De cualquier manera, se sostuvo en la intención de buscar alguna vía para defender la patria. Abandonó la ciudad con un grupo que pensaba como él, y después de muchas jornadas lograron establecer contacto con el general Villa en la sierra de Huérachic; era el mes de septiembre de 1916. El general los recibió con extrema desconfianza, tanto que estuvo a punto de fusilarlos. Ellos le explicaron que sólo querían defender la patria contra los estadunidenses de la Punitiva. Al fin se convenció Villa de que no eran espías carrancistas, los repartió entre sus tropas y a Jaurrieta lo tomó como su secretario. A partir de ese mes, hasta bien avanzado 1920, el joven Jaurrieta se convirtió en uno de los compañeros más cercanos y de más confianza del general.
“Llegué a su lado cuando todas las comodidades de la campaña habían terminado: los carros pullman habían sido abandonados al enemigo; las vastas proveedurías habían cerrado sus puertas, y las pagadurías, sus libros por la falta de numerario. Llegué, sí, en el momento de escalar la montaña en busca de un refugio seguro donde pasar la noche invernal, cobijados únicamente por los pliegues de una bandera derrotada, pero muy querida, porque simbolizaba, en el norte, con Villa; y en el sur, con Zapata: el hambre de la República Mexicana.
“No es alarde de mi parte hacer la anterior aclaración, pero sí pone
de relieve la forma en que conocí y traté al jefe. A la vera de una fogata, compartiendo con él, en miles de ocasiones, el pedazo de tortilla acompañado de la carne revolcada en las cenizas. Eso sí, muy lejos de esa maldita camarilla de aduladores que invariablemente envuelven a los caudillos triunfantes. En esos días éramos muy pocos los que jugamos un papel humilde, pero honroso, sin llevar como ambición siquiera, el espejismo de una esperanza para el futuro.”
En 1935 la empresa informativa de la Ciudad de México El Instante publicó el libro testimonial Seis años con el general Francisco Villa En la parte superior del título aparece resaltado el nombre del autor José María Jaurrieta y, abajo de éste, con letra más pequeña, “Superviviente de los ayudantes de campo del guerrillero”. En la contraportada se usó el dibujo del general Villa cabalgando.
El testimonio se inicia precisamente en 1916, cuando Jaurrieta llega a Ciudad Juárez, y concluye en los primeros días de agosto de 1920, cuando se llevó a cabo en Tlahualilo el licenciamiento y pago de las tropas villistas, después del armisticio pactado entre el general Villa y el presidente Adolfo de la Huerta.
Más que una serie de recuerdos, esta obra es un fiel testimonio de todo lo que el soldado villista vivió en esos años. En ninguna de las partes escribe “lo que le contaron”, o lo que él se imaginaba. Página por página, con una muy buena prosa narrativa, se van siguiendo cronológicamente los acontecimientos que vivió, unas veces como testigo circunstancial y otras como secretario del general, cumpliendo delicadas misiones, como correo, como negociador o representante. Es de hacer notar que a Jaurrieta no le tocaron los momentos gloriosos del villismo,
aunque sí los hubo, sobre todo en la campaña de 1917. Las derrotas del Bajío, Agua Prieta y otras menores en el estado de Sonora representaron el aniquilamiento de la poderosa División del Norte. En las últimas semanas de 1915, el general Villa intentó salir del país para reunirse en La Habana con su esposa Luz Corral; los carrancistas no aceptaron otorgarle la salida, obligándolo a seguir combatiendo. Al iniciarse 1916, con algunos cientos de fieles soldados, se lanzó a la lucha de guerrillas como en los primeros tiempos. Al año siguiente logró formar un ejército de 5 mil soldados, pero los carrancistas eran decenas de miles y estaban en todo el territorio nacional. No obstante las desiguales condiciones en que tuvieron que combatir los villistas en esos cinco años, entre derrotas y tragedias, también dejaron grandes proezas, y esa fue la etapa que le tocó vivir a Jaurrieta como “ayudante de campo del guerrillero”. Sólo él estuvo haciendo el registro de los grandes sucesos, como fueron las tomas de plaza en Durango, Torreón, Chihuahua y los fracasos en otros lugares, que fueron muchos y muy dolorosos, y que describió sin apasionamiento ni consideraciones subjetivas; pero además, Jaurrieta como testigo cercano dejó muchas anécdotas en las que nos acerca a Villa, el hombre, el ser humano, con sus virtudes, con su nobleza, y también con sus arrebatos de furia; por eso, por la objetividad desapasionada, su obra es tan importante para la historiografía de la Revolución y particularmente para la historia del villismo.
Dividiendo en dos segmentos la trayectoria militar del general Villa, en el primero, entre finales de 1910 y la medianía de 1915, encontramos una continuidad triunfante; en el segundo segmento, de 1916 a 1920,
▲ Francisco Villa con su estado mayor en Ciudad Juárez, en mayo de 1911 Foto Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
tenemos a un Villa con altibajos, momentos triunfantes en los que consigue atraer a miles de soldados, pero que no logra continuidad porque las tropas carrancistas poseen todos los recursos y se recuperan muy pronto, mientras el general Villa cada vez tiene más problemas para conseguir armas y parque. Estos son los años que Jaurrieta pasa a su lado; él es nuestro informante principal, el único que estuvo ahí para registrar y escribir cómo fue la mitad de la vida militar del gran revolucionario. Su obra es la fuente principal para estudiar estos años. Se tiene que destacar que en este testimonio también quedaron registrados con detalle los momentos finales del general Felipe Ángeles (1818-1819) y su relación con el general Villa, desde que cruza la frontera hasta el momento en que decide separarse, pese a las condiciones totalmente adversas que finalmente lo conducen a la muerte.
Atento a las posiciones del general Ángeles y a las reconvenciones de Villa, Jaurrieta nos hace saber cómo fue la compleja relación entre los dos personajes cuando discutían y se contrariaban, pero también nos hace partícipes de momentos plenos de amistad y lealtad en los que se recordaban los tiempos gloriosos alrededor de una fogata, algunas veces acompañados de anécdotas que sólo ellos conocían y que celebraban gozosos los soldados que los acompañaban.
* Fragmentos del prólogo del libro Seis años con el general Francisco Villa, publicado por el FCE para conmemorar el centenario luctuoso del Centauro del Norte.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 CULTURA VIVA VILLA...
ISOCRONÍAS Consideraciones
RICARDO YÁÑEZ
NO LEAS COMO si leyeras, lee como si escucharas. Sea en silencio o en voz, baja o alta, aborda la lectura como si lo leído –y si poema lo leído, con mucha mayor razón, atención– te estuviera, él atento también, percibiendo, escuchando.
NO INVIERTAS TU calidad en aplausos. Esos sí que son fugitivos. ¿Cuántos no aplaudirán para olvidar lo que acaban de vivir?
EL POETA SE deja llevar por su horizonte, por un horizonte propio, siempre un poquito, o mucho, más allá, y trata de llevar su poema a su horizonte propio, el del poema, siempre un poquito, o mucho, más allá; ambas acciones hechas sin pensar en aplausos –que pudieran desviar al poeta, al poema, de sus respectivos horizontes –uno a largo plazo, el otro a corto–, finalmente, pero en los horizontes no hay finales, uno y el mismo.
HAY LOS POETAS de la sensibilidad y hay los poetas del sensacionalismo (de extremos es que hablamos; entre uno y otro, la variedad, si no infinita, innúmera). En lo inmediato ganan los segundos, muchísimos; en lo mediato ganan los primeros, poquísimos.
DE QUE EL inconsciente sabe más de nosotros que nuestra consciencia pareciera dar fe el fenómeno, tantas veces verificado, de la inspiración. Pero si la consciencia no fuese consciente de que para que ello ocurra debe hacerse a un lado, tal no ocurriría.
DEL CUESTIONADO PERO patente fenómeno de la inspiración bien pudiera decirse que es resultado de un diálogo –no, de un entendimiento– entre consciente e inconsciente. Mas tal entendimiento común no es que por sí mismo se dé; debe ser convocado (con preparación, trabajo, sacrificios; metafóricamente dicho: con ofrendas) por él a la postre, si bien le va –pues que la inspiración con nadie adquiere obligaciones–, inspirado.
IMPOSIBLE DECIR DE la inspiración que se hizo presente si no dejó un presente. Cuando la inspiración llega, uno se va; cuando la inspiración se va, uno regresa.
DE MODO OPUESTO a la erudición, la sabiduría no es abarcadora, no lo necesita, sólo es puntual; y no siempre, de modo opuesto a la erudición, se deja ver.
CABRÍA DECIR QUIZÁ date tu tiempo, como se dice “date tu lugar”; y, muy mejor: date tu decir
¿QUÉ PUEDE LA poesía contra el poder? ¿Qué puede el poder contra la poesía?
EL ALIENTO DE la palabra poesía siempre da aliento. Así pues, concluyamos, todo poema es de aliento
EU tiene nueva representante ante la Unesco
EUROPA PRESS MADRID
El gobierno de Estados Unidos nombró a Erica Barks-Ruggles nueva representante del país ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a la que se reintegró la semana pasada, seis años después de que el ex presidente Donald Trump provocara su salida del organismo.
El Departamento de Estado estadunidense indicó en un comunicado que Barks-Ruggles fue nominada en la jornada del 14 de julio y reseñó que durante 2022 encabezó las delegaciones de Estados Unidos a cuatro conferencias de la Unión Internacional de Comunicaciones (ITU), de la que fue nombrada secretaria general.
“En París, la embajadora Barks-Ruggles interactuará con la Unesco y sus estados miembros para restaurar la presencia y el liderazgo de Estados Unidos en una serie de asuntos de importancia y relevancia para el pueblo estadunidense”, remarcó.
Estados Unidos se reintegró la
Opus 94.5 celebra 37 años de existencia
semana pasada como miembro de pleno derecho de la Unesco, tal y como confirmó la directora general del organismo, Audrey Azoulay, quien destacó que la organización “camina nuevamente hacia la universalidad” tras el retorno de Washington.
La medida llegó después de que la Unesco decidiera el 30 de junio dar luz verde a la readmisión de Estados Unidos, nación que financiará el equivalente a 22 por ciento del presupuesto de la organización.
A ello se sumará el pago progresivo de sus atrasos y las aportaciones voluntarias para financiar programas, entre los que están los de apoyo al acceso a la educación en África, la memoria del Holocausto y la protección de los periodistas.
Trump anunció en octubre de 2017 que su país abandonaría la Unesco por un supuesto sesgo antisraelí. Poco después Israel tomó la misma decisión. Washington había dejado de proporcionar fondos a la organización durante el mandato de Barack Obama, ya que Palestina se convirtió en miembro de pleno derecho.
En una transición acompañada de experiencia y juventud, la emisora Opus 94.5 celebra 37 años de llevar a la población una colección de composiciones de más de mil años, lo que popularmente conocemos como “música clásica”. Para festejar su aniversario, Opus presentó durante junio el festival Euforia, que contó con la participación de nuevos músicos y orquestas juveniles, con el fin de atrapar audiencias más jóvenes.
Se trata de transmisiones especiales realizadas desde el Estudio A del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), donde se han presentado la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria, la agrupación Antiqa Metropoli, el proyecto Lírica Concertante, entre otros músicos que celebran la vida de Opus. El pasado viernes 30 de junio cerraron el ciclo con la presencia de Liliana Obando en un homenaje a Guadalupe Olmedo.
Todas las actividades se pueden ver en https://www.imer.mx/opus/ festival-euforia-2023/
Desde su fundación, Opus 94 ha tenido el objetivo de llevar la música clásica para el gozo de un público amplio. Según el gerente de la emisora, Óscar Lara, la audiencia “ha cambiado, pero la propuesta es llevarles esta música, programas
didácticos y especializados, para que más gente la pueda disfrutar”. Durante su trayectoria, Opus 94 ha integrado a personas como Ernesto de la Peña, Eduardo Lizalde y Ricardo Garibay. Lara comentó que “seguimos en esta búsqueda de personajes actuales que puedan tener una voz importante”.
Ante un contexto siempre cambiante y tras 37 años de transmisiones, Opus se encuentra en un cambio generacional que se acompaña con la experiencia de personas que han trabajado en ella durante toda su historia. Muestra de esto es la integración de una de las más recientes locutoras, Kathia Bárcenas. Su programa, El Intermedio, se transmite de lunes a viernes de 16 a 17 horas, que cuenta con una cartelera en la que los radioescuchas de Opus pueden acercarse a nuevas expresiones de la música clásica.
Juan Lara, locutor anfitrión de la programación musical diaria que se transmite en la emisora de 12 a 16 horas menciona que es necesario quitar los “prejuicios en torno a la música, vamos a llamarla clásica, en tanto que pudiera ser modelo para otras músicas, pero abarca mucho más que ese concepto: puede gustar desde a los niños hasta personas que han tenido una trayectoria vital importante”.
José Pedraza
Devuelven al pueblo yaqui 24 piezas sagradas
CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL CAJEME, SON.
El gobierno de México regresó a la nación yaqui 24 piezas arqueológicas que son consideradas sagradas por esta comunidad indígena, las cuales estaban en posesión del Museo Etnográfico Nacional de la Cultura del Mundo del gobierno de Suecia. Dichas piezas datan del primer tercio del siglo XX, cuando los yaquis fueron exiliados de Sonora por el porfiriato.
Entre las piezas ceremoniales destaca la cabeza disecada de un ciervo utilizada como tocado en la tradicional Danza del venado, un rito que representa la vida y la muerte e identifica el vínculo entre el hombre, su entorno y la naturaleza.
Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), expuso que desde 2017 el Comité de Tratados Indios y el gobierno de Pascua Yaqui comenzaron las gestiones ante el Museo Etnográfico Nacional de la Cultura del Mundo.
“Fue a partir de los acuerdos del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui cuando el presidente López Obrador intervino de manera decisiva y se intensificaron las negociaciones con Suecia, a fin de que se pudieran recuperar y entregar los objetos a
sus legítimos dueños”, señaló Adelfo Regino.
Durante la ceremonia tradicional, que encabezaron los gobernadores, pueblos mayores, capitanes, comandantes y secretarios que conforman la estructura del gobierno tradicional de los ocho pueblos yaquis (Vícam Pueblo, Pótam, Ráhum, Huírivis, Belem, Tórim y Cócorit-Loma de Guamúchil), fue-
ron devueltos a sus auténticos propietarios las piezas sagradas. El estado de conservación de la colección es impecable y los objetos posiblemente sean los más antiguos del pueblo yaqui, pues son anteriores a los extensos proyectos de coleccionismo etnográfico. Según especialistas, las piezas datan del primer tercio del siglo XX y fueron recolectadas en Tlax-
▲ Entre los objetos repatriados destaca la cabeza disecada de un ciervo utilizada en la tradicional Danza del venado Foto La Jornada
cala por investigadores suecos entre 1935 y 1937, luego de que un grupo de personas yaquis fueron expulsadas de Sonora.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 CULTURA 4a
MERRY MACMASTERS
Quien busque verdades que no se acerque a este libro, expresa Darío Sztajnszrajber, autor de El amor es imposible: Ocho tesis filosóficas (Paidós, 2023). Alguien que cuestione sus verdades, sí. Este es un ejercicio filosófico de deconstrucción del amor y no ofrece alternativas. Es decir, no critica al amor dominante para proponer otra forma. Busca, antes que nada, desarmar certezas demasiado instaladas para generar una perplejidad que construye otros sentidos.
Sztajnszrajber (Buenos Aires, 1968), filósofo argentino que divulga esta disciplina en medios como la televisión, la radio y el teatro, no inventó el concepto de deconstrucción, eso lo hizo el francés Jacques Derrida. Sin embargo, Sztajnszrajber intenta “con humildad” encolumnarse en esa tradición, “de tomar muchas de las ideas de Nietzsche, Foucault y Derrida, y aplicarlas al amor tal como hoy lo vivimos”.
El escritor parte de las formas en que se define al amor en nuestra sociedad, con el objetivo de mostrar
la
En El amor es imposible, Darío Sztajnszrajber da “muchas vueltas. Voy, vengo, voy, me contradigo; expongo la interioridad de mi mente geminiana”. Foto Cristina Rodríguez
“las paradojas de todas aquellas certezas amorosas. Ante la pregunta ¿qué es para mí el amor? Te diría que es la interpelación permanente, la pregunta incesante, el desasimiento de uno mismo para la venida del otro. Es el encuentro del otro. No obstante, el otro es otro porque de algún modo es inaccesible.
“Por eso, un amor que se consuma para mí es un amor que muere. Hay algo inconsumable en el amor porque el otro siempre se me escapa. Si no se me escapa, si lo alcanzo y me apropio del otro, ya no sería un otro. Lo secuestraría, lo incorporaría a mi necesidad. Hay una tensión en el amor que me resulta de lo más interesante. Por eso me parece que el amor está más cerca del conflicto que de la armonía que veo más como un amor farmacológico, que calma. Para mí esas formas opiáceas de tranquilidad traicionan al amor. Lo interesante del amor no es tanto alcanzar al otro, sino escaparnos de nosotros mismos. La irrupción del otro es tan potente que me derrumba. Ese derrumbe es lo que me interesa porque uno es demasiado seguro de sí mismo y la aparición del otro nos desmadra.”
Arte Obrera
EMILIO PAYÁN
En América Latina, según cifras oficiales, hay mas de un millón 600 mil organizaciones civiles que, sin ánimo de lucro, trabajan y desplazan a millones de personas en proyectos culturales, reforestación, limpieza de ríos, equidad de género, talleres de alfabetización, sustentabilidad, etcétera, con la convicción de poder transformar su realidad.
Arte Obrera, ubicado en la calle
Isabel La Católica 233, es una red comunitaria, un espacio de cultura que se genera a través del diálogo entre los habitantes de esa zona. Proyecto independiente que tiene como eje transversal el desarrollo de la creatividad en artes visuales, teatro, danza, música y literatura. Su misión es la educación artística de niños y jóvenes interesados en conocer y practicar las artes.
Conocida por los habitantes de la colonia obrera como ARO, Arte Obrera surge a partir de una herencia de solidaridad, de empatía, de vocación, de humanismo de la familia Sarabia y
El amor es imposible es un ensayo “no prototípico” porque en muchas de sus páginas Sztajnszrajber desarrolla la filosofía en un sentido tradicional; no obstante, en otras intercala historias personales con mitos. Es un modo de proceder que el autor realiza desde hace años, con “cierto intento de ruptura de esas formas canónicas”. Lamenta que la filosofía, en su abstracción, “se departamentalizó mucho y perdió conexión con el cuerpo, las emociones, lo cotidiano”.
–¿Existe el amor en sí o es una construcción social?
–Todo lo que el ser humano dice y construye sobre el amor no termina de representar lo que es, queda corto. Por eso el amor es imposible. Es esa imposibilidad del amor que tiene que motivarnos a pelear contras formas instituidas. Es algo muy parecido con lo que sucede con la religión, que se apropia de Dios y cree que el único acceso a él es por medio de sus instituciones. De haber un Dios, no tiene nada que ver con todo lo que los seres humanos han dicho y demandado en su nombre.
como respuesta a una clase trabajadora preocupada por generar más oportunidades para sus hijos. Es un lugar de compromiso con el arte como herramienta de transformación social y de su entorno inmediato.
El edificio de tres pisos con 36 salones de diferentes tamaños, adaptados acústicamente, fue diseñado por el arquitecto Enrique Sarabia, hijo de Josefa Lago Tigel, y por el capitán Sarabia, familia arraigada en la colonia Obrera a mediados del siglo pasado, que donó en comodato el inmueble a la comunidad de la colonia mencionada, donde habitan más de 30 mil personas.
Fernanda Parra es la directora académica y cofundadora con el director de Arte Obrera, el promotor cultural Eduardo Barajas (1964, Ciudad de México), creador de La Última Carcajada de la Cumbancha (LUC, 1987-1992), donde detonaron bandas de rock como Maldita Vecindad y Café Tacuba, entre otras. El personal está conformado por vecinos de la zona, pero también por artistas con vocación y valores sociales, quienes ofrecen talleres de danza aérea, teatro, artes visuales y música.
“Con el amor el planteamiento es parecido. Si existe el amor no tiene nada que ver con esto que vivimos como tal: el matrimonio, la familia, el 14 de febrero, el corazón. Todas esas prácticas de consumo tienen más que ver con necesidades propias del dispositivo social. El amor me parece mucho más revolucionario en algún punto, lo intuimos, por eso siempre nos queda corta su definición.”
En eso de las definiciones, para Sztajnszrajber la más famosa es decir que el amor es la búsqueda de la otra mitad de uno. “Me peleo mucho con esta definición. El sentido común parte de una idea de amor y lo define. Al deconstruir cuestionamos esas formas del sentido común. Por ejemplo, ¿qué se esconde detrás de la idea de la otra mitad o de que el amor es la búsqueda de algo que me complemente. Como si alguien viniese a este mundo a complementarme”.
Respecto de las ocho tesis filosóficas, la primera asegura que el amor es imposible porque todos los amores no son más que una copia
La empresa Hermes Music México, a través de Juan Perches, realizó una donación de numerosos instrumentos musicales con los que se han formado varios ensambles de niños y jóvenes, así como de mamás y papás de los alumnos. Donó violines, baterías, guitarras eléctricas y acústicas, bajos, saxofones, flautas transversales y contrabajos. Más importante que el resultado –dice Barajas– es el proceso creativo donde surge la magia, la retroalimentación, el compromiso, cuando la danza, el teatro y la pintura se expresan por sí mismos.
Entre la población de la colonia
Obrera se articuló un bazar mensual en el que cohabitan diferentes productos, playeras, exposiciones de gorras, comida y alimentos orgánicos que generan una economía local sustentable. El apoyo principal es, de nuevo, de la comunidad.
Arte Obrera es el proyecto matriz que nace en colaboración con el artista social y promotor cultural Antonio Ortiz Herrera –más conocido como Gritón–: Arteria, que convoca a pintores y escultores consagrados a trabajar en un estudio abierto al público, crean-
del único amor verdadero, que es el primer amor y que además nunca existió. A partir de esta “matriz”, el filósofo prosiguió por temas. Por ejemplo, el amor es imposible porque es inefable que es el más obvio, ya que “muchos hemos sentido que no nos alcanzan las palabras para expresar lo que uno siente amorosamente por el otro. Busco recuperar la idea de lo imposible como una idea utópica”.
El amor es imposible es un libro que da “muchas vueltas”, porque a Sztajnszrajber le gusta hacer filosofía de este modo: “Un vueltero. Voy, vengo, voy, me contradigo. En el libro expongo la interioridad de mi mente geminiana, digamos, que va y viene todo el tiempo sin parar. No es un libro fácil, pero tampoco es expulsivo. Es un libro complicado en el sentido que complica lo que uno creía sobre el amor”. El amor es imposible se presenta hoy a las 19 horas en la librería Rosario Castellanos (Avenida Tamaulipas 202, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México).
do un intercambio y enriquecimiento creativo en el que se permite la reflexión y la autocrítica que tanta falta hace en este país.
En Arteria han participado artistas como Alberto Castro Leñero, Carolina Kerlow, César Núñez Guerra, Rubén Rosas, Elizabeth Ross, Fru Trejo, Jeannette Betancourt, Juan Trujillo, Luis Uribe, Magali Ávila, Patricia Soriano, Víctor Sulser, José Eduardo Barajas, Xuty, Mayra León, Gerardo Rivera Kura, Beatriz Canfield y René Freire, entre otros.
De la venta de un cuadro, 30 por ciento se aplica en becas para niños, 10 por ciento se reparte entre todos los artistas y 60 por ciento lo recibe el autor de la obra, noble proyecto, noble causa y generosos los artistas, frágiles y fuertes como especie ante la realidad que enfrentan.
Arte Obrera no pretende ser una galería formal; al contrario, busca generar un público que no tiene acceso a museos y galerías; para ello faltan recursos privados y gubernamentales a fin de continuar con becas dirigidas a niños y jóvenes de escasos recursos. Larga vida para Arte Obrera.
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 CULTURA
El escritor argentino presenta hoy un libro que relaciona las prácticas afectuosas con las ideas filosóficas
“El amor está más cerca del conflicto que de
armonía”: Sztajnszrajber
Aclaman nuevo fármaco como “punto de inflexión” en contra del Alzheimer
Donanemab, al igual que lecanemab, elimina la placa amiloide // Está en espera de aprobación en Inglaterra y EU
ELEANOR NOYCE THE INDEPENDENT
Un nuevo fármaco es aclamado como “punto de inflexión” en la lucha contra el Alzheimer, después de que se descubrió que ralentizaba la progresión de la enfermedad.
Se halló que donanemab hace más lento el “declive clínico” hasta en 35 por ciento, lo que significa que las personas con la enfermedad aún pueden realizar tareas cotidianas. Alzheimer’s Research UK, organización de caridad enfocada en este mal, señaló: “estamos entrando en una nueva era en la que la enfermedad de Alzheimer podría volverse tratable”. Aseveró que medicamentos como éste algún día significarán que la afección podría compararse con otras dolencias a largo plazo, como el asma o la diabetes.
La organización afirmó que los nuevos tratamientos, incluido el donanemab, que actúa eliminando una proteína llamada amiloide que se acumula en el cerebro de los pacientes, presagian una “nueva era” para los tratamientos de este mal, que afecta a millones de personas en el mundo.
El organismo, que se enfoca en el control del gasto en salud en Inglaterra, evalúa si el medicamento, fabricado por Eli Lill and Co, se puede usar en su sistema de salud pública, avalado por los resultados finales en cuanto a seguridad y eficacia.
Los expertos examinaron a casi mil 800 personas con Alzheimer en etapa temprana. La mitad recibió una infusión mensual de sonanemab y la otra un placebo, durante 18 meses. El estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association y presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, en Ámsterdam, concluyó que después de 76 semanas de tratamiento, el fármaco retrasó el deterioro clínico en 35.1 por ciento en personas con Alzheimer temprano cuyos escáneres cerebrales mostraron niveles bajos o medios de la proteína tau.
Cuando se combinaron los resultados de las personas que tenían diferentes niveles de esta proteína, hubo una desaceleración de 22.3 por ciento en la progresión de la enfermedad.
Se encontró que en casi 47 por ciento de las personas que tomaron el medicamento que padecían la enfermedad en etapa temprana y niveles bajos o medios de tau, se de-
POR EL BIENESTAR ANIMAL
tuvo la enfermedad durante un año.
La farmacéutica explicó que algunas personas que toman el donanemab podrían terminar el curso del tratamiento en seis meses una vez que se elimine la placa amiloide. Aseguró que esa terapia la redujo en 84 por ciento en promedio a los 18 meses, en comparación con una disminución de uno por ciento entre las que tomaban el placebo.
No obstante, los investigadores encontraron que entre un pequeño número de personas en el estudio hubo algunos efectos secundarios graves, como la inflamación del cerebro.
La compañía agregó que está lista para trabajar con los reguladores de salud en Reino Unido y en los “próximos pasos regulatorios apropiados”. El Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención inglesa indicó que ya comenzó el trabajo de evaluación del medicamento. Mike Colley, quien ha estado en la prueba global de donanemab durante dos años, contó a BBC News: “soy una de las personas más afortunadas que jamás hayas conocido, sólo por esto”.
“Hay esperanza”
Colley, cuya memoria y capacidad para procesar información aún se han visto afectadas por la enfermedad, agregó: “parece que tengo más confianza cada día y estoy seguro de que esto tendrá éxito. Estoy seguro de que sacarán toda la basura de mi cerebro y volveré a la normalidad. Tengo mucha confianza en eso”. Su hijo, Mark, sostuvo: “Nunca pensé que volvería a ver a mi padre tan lleno de vida. Ahora tenemos esperanza, hace unos años no la teníamos y esa es una diferencia increíble”.
El medicamento debe ser aprobado por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (de Inglaterra), simil de la estadunidense Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), donde también se busca su aprobación. Si se logra esto, sería sólo el segundo tratamiento para el Alzheimer que se muestra de manera convincente para retrasar la enfermedad, después del ceptad del fabricante de medicamentos japoneses Eisai, recientemente aceptado por la FDA, como se informó en La Jornada el 7 de julio.
Al comentar sobre los resultados, Richard Oakley, director asociado de investigación e innovación de la Sociedad de Alzheimer, pre-
cisó: “éste es realmente un punto de inflexión en la lucha contra esa enfermedad y la ciencia está demostrando que es posible frenarla. Los tratamientos como el donanemab son los primeros pasos hacia un futuro en el que ese mal podría considerarse una afección a largo plazo; es posible que las personas tengan que vivir con ello, pero podrían tener tratamientos que les permitan controlar eficazmente los síntomas y continuar para vivir vidas plenas.”
Agregó que “así como hemos visto una transformación en el tratamiento del cáncer en las décadas pasadas, tenemos muchas esperanzas de estar en el mismo camino para la demencia”.
Oakley también dijo a BBC Breakfast: “En los pasados 12 meses hemos tenido dos ensayos que muestran que (estos medicamentos) eliminan la proteína amiloide del cerebro de manera efectiva, y que parece retardar la progresión de la enfermedad, además de permitir que las personas puedan hacer cosas como conducir un automóvil, administrar las finanzas, hablar sobre temas de actualidad, reconocer a los miembros de la familia por más tiempo. Así que creemos que es el comienzo de una era completamente nueva para el Alzheimer”.
Susan Kohlhaas, directora ejecutiva de investigación y asociaciones de Alzheimer’s Research UK, destacó que “el anuncio marca otro hito.
“Gracias a décadas de investigación, la perspectiva de la demencia y su impacto en las personas y la sociedad está cambiando, y estamos entrando en una nueva era. Como posible tratamiento de primera generación, los efectos de Donanemab son modestos, pero estos resultados brindan una confirmación adicional de que eliminar el amiloide del cerebro puede cambiar el curso de la enfermedad y ayudar a los afectados si reciben el tratamiento en el momento adecuado”.
Sir John Hardy, profesor de neurociencia y líder de grupo en el Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido, añadió: “el resultado exitoso del donanemab de Eli Lilly es una gran noticia y confirma el resultado positivo y similar del lecanemab de Eisai. Los resultados son muy similares, y eso en sí mismo es tranquilizador”. Donanemab, al igual que Lecanemab, se administra vía intravenosa y ataca las placas amiloides. El ensayo clínico del tratamiento de Eli Lilly se llevó a cabo en ocho países con más de mil 700 personas de entre 60 y 85 años que aún no habían alcanzado una fase avanzada de la enfermedad.
El ex primer ministro David Cameron, presidente de Alzheimer’s Research UK, aseguró que era un verdadero “avance”.
Traducción: Juan José Olivares
Stichting Aap es un refugio para animales que tuvieron problemas con particulares; es decir, luego de que fueron utilizados de mascotas. Expertos los ayudan a recuperarse física y mentalmente. El recinto busca lugares donde puedan vivir y aboga por mejores leyes y reglamentos en toda Europa a fin de prevenir el sufrimiento animal. El serval, la suricata, la chinchilla (en las imágenes de arriba hacia abajo) y el hámster enano ruso, entre otros, estarán prohibidos de forma doméstica en ese continente a partir de 2024. Fotos Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 6a CIENCIAS
Fósil muestra el ataque de un mamífero carnívoro a un dinosaurio hervíboro
Científicos canadienses y chinos identificaron un fósil inusual de hace unos 125 millones de años que muestra cuando un mamífero carnívoro, parecido a un tejón, atacó a un dinosaurio herbívoro más grande, según publican en la revista Scientific Reports. En opinión de los expertos, se trata de un hallazgo excepcional.
La pareja fue sepultada por cenizas volcánicas, en lo que ahora es la provincia china de Liaoning. Ese lugar es un rico yacimiento de restos paleontológicos.
El fósil de ambos esqueletos fue hallado en 2012, pero fue identificado recientemente, explicó Jordan Mallon, paleontólogo del Museo Canadiense de la Naturaleza.
“Los dos animales están enzarzados en un combate mortal, íntimamente entrelazados, y es una de las primeras pruebas que demuestran el comportamiento depredador real de un mamífero sobre un dinosaurio”, agregó.
La presencia del fósil pone en entredicho la opinión de que los dinosaurios apenas se vieron ame-
nazados por sus contemporáneos mamíferos durante el Cretácico, cuando eran los animales dominantes. El raro fósil se encuentra en las colecciones del Museo Escolar Weihai Ziguang Shi Yan, en la provincia china de Shandong.
Se trata de un Repenomamus robustus del tamaño de un tejón, encima de un Psittacosaurus lujiatunensis, dinosaurio que medía 120 centímetros de altura y tenía el pico parecido al de un loro.
El mamífero era uno de los más grandes de su tiempo, pero apenas representaba un tercio del peso del dinosaurio.
Los Psittacosaurus herbívoros se cuentan entre los primeros dinosaurios con cuernos conocidos y vivieron en Asia durante el Cretácico Superior, hace entre 125 y 105 millones de años.
El Repenomamus robustus, aunque no es grande en comparación con los dinosaurios, fue uno de los mamíferos de mayor tamaño del Cretácico, en una época en la que este grupo de vertebrados aún no dominaba la Tierra.
Antes de este descubrimiento, los paleontólogos sabían que ese animal se alimentaba de dinosaurios, entre ellos el Psittacosaurus,
gracias a los huesos fosilizados de crías del herbívoro hallados en el estómago del mamífero.
“La coexistencia de estos dos animales no es nueva, aunque para la ciencia sí lo es gracias al comportamiento depredador que muestra el asombroso fósil”, destacó Mallon. Ambos esqueletos están casi completos. Su integridad se debe a que proceden de los yacimientos de Liujitun, apodados “la Pompeya de los dinosaurios de China”.
El nombre hace referencia a los numerosos fósiles de dinosaurios, pequeños mamíferos, lagartos y anfibios de la zona, animales que quedaron sepultados de manera repentina en masa por aludes de lodo y escombros tras una o varias erupciones volcánicas. La existencia de material volcánico en la matriz rocosa del fósil del estudio fue confirmada tras los análisis realizados por Aaron Lussier, mineralogista del Museo Canadiense de la Naturaleza.
El fósil de Psittacosaurus-Repenomamus estaba al cuidado del coautor del estudio, Gang Han, en China, quien lo puso en conocimiento del paleobiólogo Xiao-Chun Wu, del Museo Canadiense de la Naturaleza. Wu trabaja desde hace décadas
con investigadores chinos y supo que era especial en cuanto lo vio.
Un examen detallado muestra que el Psittacosaurus está tumbado boca abajo, con las extremidades posteriores plegadas a ambos lados del cuerpo. El del Repenomamus se enrolla hacia la derecha y se sienta encima de su presa, con el mamífero agarrando la mandíbula del dinosaurio más grande.
También muerde algunas costillas y la pata trasera se agarra a la del dinosaurio. “El peso de las pruebas sugiere que se estaba produciendo un ataque activo”, afirmó Mallon.
Este último, Wu y sus colegas descartaron la posibilidad de que el mamífero estuviera carroñeando un dinosaurio muerto. Por ejemplo, los huesos del dinosaurio no tienen marcas de dientes, lo que indica que más bien era depredado.
Es poco probable que los dos animales se hubieran enredado tanto si el dinosaurio hubiera muerto antes de que el mamífero se le echara encima. La posición del Repenomamus abore el Psittacosaurus señala que también era el agresor.
En el mundo moderno se conocen analogías de animales más pequeños que atacan a presas más gran-
Restos del Psittacosaurus (dinosaurio) y el Repenomamus (mamífero) enredados. Este último hunde los dientes en las costillas del dinosaurio. A la derecha, una recreación artística del abrazo mortal. Abajo, a la izquierda, detalles de la agresión; a la derecha, una ilustración de los animales. Fotos Afp y Ap
des. Mallon y Wu precisaron que se sabe que algunos glotones solitarios cazan animales más grandes, incluidos caribúes y ovejas domésticas. En la sabana africana, perros salvajes, chacales y hienas atacan a presas aún vivas, que se desploman, a menudo en estado de shock.
“Este podría ser el caso de lo que se representa en el fósil, en el que el Repenomamus se comió al Psittacosaurus cuando aún estaba vivo, antes de que ambos murieran en el tumultuoso choque”, añadió Mallon.
El equipo de investigadores especula en su artículo con que los depósitos de origen volcánico de los yacimientos fósiles de Lujiatun, seguirán aportando pruebas de interacciones entre especies, desconocidas.
El dinosaurio tampoco tiene marcas de mordeduras, que los mamíferos a menudo dejan en los cuerpos de presas ya muertas.
No es posible saber a partir del fósil si Repenomamus cazaba solo o en manada, sostiene el experto.
AFP Y EUROPA PRESS PARÍS Y MADRID
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 CIENCIAS
ESPECTÁCULOS
Serie televisiva aborda la vida y obra del muralista David Alfaro Siqueiros
El programa, de 19 capítulos, se exhibe en el Antiguo Colegio de San Ildefonso // Luego se emitirá por Canal 22 y Tv UNAM
JORGE CABALLERO
Cuando la doctora Irene Herner
Reiss decidió hacer la serie biográfica Quién era David Alfaro Siqueiros, se enfrentó a una “carrera de obstáculos, porque el artista fue muy consecuente y todos pensaban que fue demasiado estalinista, comunista y beligerante; estuvo seis veces en la cárcel por sus ideas políticas y sufrió un tremendo rechazo por mucha gente, incluido Octavio Paz”.
La conversación con la historiadora de arte se debe a que ella manufacturó el guion de los 19 capítulos de las dos temporadas que consta la serie documental Quién era David Alfaro Siqueiros, estrenada en Tv UNAM en 2021, y que actualmente se pasa los miércoles y domingos en el Antiguo Colegio de San Ildefonso a propósito del centenario del muralismo mexicano. En los próximos días el serial tendrá una segunda vuelta por Canal 22 y en septiembre próximo vuelve a Tv UNAM.
David Alfaro Siqueiros (Ciudad Camargo, Chihuahua, 29 de diciembre 1896-Cuernavaca, Morelos, 6 de enero de 1974) es uno de los personajes fundamentales del arte mexicano que reflejó su militancia política en cada una de sus obras. Junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco, hizo del muralismo mexicano una corriente artística reconocida a escala mundial.
De regreso al diálogo con la también doctora en sociología del arte, recuerda: “En 1993 la Sala de Arte Público Siqueiros era un lugar oscuro, totalmente abandonado, el archivo encerrado y apelmazado en un clóset, había goteras. Parecía que en ciernes de que se cumpliera su natalicio quería ser una figura olvidada. Y francamente cuando lo vas descubriendo, cuando lo vas sacando a la luz, es el más experimental de los artistas del arte público, no únicamente fue muralista, sino que fue el creador de El Machete, un periódico que en un principio pretendía llevar obra de alta calidad, de alto nivel, a toda la gente que no tenía ninguna posibilidad de acceder al arte. Si Siqueiros viviera, estaría haciendo obra mayor por medio de las redes sociales, porque él consideraba que el arte debería ser siempre de alta calidad, que había una abismal diferencia entre hacer activismo y arte político. Y eso que él fue un militante consecuente toda su vida”.
La serie documental Quién era David Alfaro Siqueiros está construida a partir de más de 2 mil documentos, pinturas, fotografías y filmaciones que dan cuenta de la vida, el contexto y el proceso artístico de Siqueiros, autor de una obra poderosa en el siglo XX. Un artista público, moderno, experimental, nacionalista e internacional, que realizó obra mural en México y en el extranjero. Padre del “muralismo
callejero y del action painting”. Logró integrar la pintura a los nuevos lenguajes de la animación de Disney y del cine. Destacó por ser el más arriesgado de los muralistas a nivel estético y técnico, ya que no se limitó al fresco, también investigó el uso de nuevos materiales como la fibra de vidrio, y técnicas como los escultomurales, “se adelanto a Jackson Pollock...”.
En la entrevista, Herner Reiss confesó que en esta carrera de obstáculos :“No sólo fue el padre del muralismo callejero mexicano ni el creador del action painting, sino que, dicho por él mismo, toda su obra, hasta el más mínimo dibujo, eran matrices fotogénicas; es decir, estaban hechas para ser reproducidas mecánicamente. Este concepto de llegar a la masas él lo tenía muy claro. Quería que el arte público fuera de gran calidad que le pudiera llegar a cualquiera, eso generó muchos problemas, porque el fue soldado en la Revolución mexicana y en la guerra civil española; fue un activo militante comunista incluso atentó contra la vida de Trotsky; claro, su idea no fue inflingirle daño, sino que disparó las balas al aire para espantalo y que se fuera de México”.
En el serial se hace una revisión de la Revolución mexicana desde la perspectiva de Siqueiros como artista y soldado. Sobre la miseria y la destrucción que generó este conflicto armado, y sobre el conjunto de pintores que, con el patrocinio del
estado, construyó una propuesta artística identitaria. La militancia de los muralistas en el Partido Comunista de México (PCM), los hizo cada vez más críticos con el gobierno. En consecuencia, éste detuvo el financiamiento de los proyectos murales. Tras este giro, Siqueiros se comprometió con la actividad política del PCM y participó en diferentes actividades de agitación.
La idea de Herner Reiss al hacer este guion fue “recopilar la historia completa del siglo XX desde la mirada de Siqueiros”, es una versión esférica del artista “eso fue lo que quisimos hacer, en vez de juzgar, nos adentramos a documentar con un sentido artístico y con drama para que realmente sea comprendido, valorado y apreciado. Desde un artista experimental, innovador y genial con una capacidad de crear belleza extraordinaria”.
Entre las obras más emblemáticas de David Alfaro Siqueiros se encuentra la intervención a uno de los muros del edificio de Rectoría de Ciudad Universitaria, donde plasmó a un grupo de estudiantes con sus herramientas diarias para el aprendizaje. Utilizó una técnica que denominó escultopintura, combinando estructuras metálicas recubiertas con concreto y detalladas con mosaicos. A este mural lo tituló El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo (1952-1956).
Otra de sus obras es La marcha de la humanidad en la Tierra y ha-
▲ Fotograma de la serie Quién era David Alfaro Siqueiros, construida de más de 2 mil documentos, pinturas, fotografías y filmaciones que dan cuenta de la vida, el contexto y el proceso artístico del activista. Foto cortesía de Tv UNAM
cia el Cosmos (1971), ubicada en el Polyforum Cultural Siqueiros, una de las muestras más importantes y representativas del muralismo mexicano, que en conjunto con los 12 paneles exteriores del edificio conforman el mural más grande del mundo, con una superficie de 8 mil 700 metros cuadrados, lo que constituye la obra cumbre del artista y su anhelo de legar al país un patrimonio cultural que representa la evolución de la conciencia de libertad y de justicia en la historia de Latinoamérica.
La realizadora de la serie, Irene Herner Reiss, es crítica de arte, investigadora documental y profesora universitaria. Se dedica a la investigación y difusión del muralismo mexicano, y en particular de la obra de Siqueiros, la ubican como experta en el tema.
Irene Herner Reiss concluye el diálogo con La Jornada mencionando: “He recibido muchos elogios de la serie Quién era David Alfaro Siqueiros, todo el tiempo dicen que es una maravilla, pero así como reconocimiento público, de eso nada”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 8a
▲ Brian Molko durante un concierto de 2017 en el festival de música pop y rock Le Printemps de Bourges. La semana pasada la banda británica se
EN EL CHOPO
Choperos pioneros: Muni
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO
EL PRIMER SÁBADO de julio de 2012 Muni llegó al puesto de La Jornada instalado en el Tianguis del Chopo buscando una silla para descansar un rato; mientras se acomodaba, muchos asistentes, al pasar, saludaban a Jesús Muñoz Olivares, Muni, quien, gracias a su historial chopero recibía esas muestras de afecto; en alguna ocasión, él platicó al respecto: el sábado 4 de octubre de 1980 no pudo asistir a la inauguración de El Primer Tianguis de Publicaciones Musicales y Discos, en el Museo del Chopo, por ir a entrevistar al músico tapatío Toncho Pilatos. Pero a partir del siguiente sábado, pasó lista de presente por más de 30 años. Por ejemplo, cuando el tianguis salió del Museo Universitario, lo acompañó en su peregrinar: le tocó tender su mercancía en las banquetas del Museo del Chopo, en el estacionamiento de la San Rafael, en CU, en el Casco de Santo Tomás, en el quiosco de Santa María y en la calle de Oyamel, allá por La Raza. En 1988, el oficialmente naciente Tianguis Cultural del Chopo, logró instalarse sobre la calle de Aldama, y Muni, ya como asociado, obtuvo un local fijo en el mercado roquero; por esos días reafirmó su trabajo como editor de las revistas Revólver y Exceso Eléctrico, publicaciones donde colaboraron sus cuates Xavier Velasco, Armando Vega-Gil, Ahumada y Manuel Gutiérrez Oropeza, entre otros. Y evocamos aquel día, mencionado al principio de este texto, porque fue la última ocasión que Muni estuvo en el tianguis: tres sábados después, el 28 de ese julio, Muni dejó este plano. Seguiremos con otras historias del Chopo.
Liber Terán, Fratta, Lety Servín, Vicente Jáuregui y Eric
SIN COMPARARLO CON otros espacios, el Foro del Tejedor ha tomado un lugar importante en la escena del rock mexicano; en ese lugar de la Roma han estado, en fechas
presentó en el Sonic Park en Stupinigi, en las afueras de Turín, escenario donde se ocurrió el hecho. Foto Afp
La fiscalía italiana abrió una investigación contra el líder del grupo de música británico Placebo, que llamó “racista” y “fascista” a la primera ministra ultraderechista
Giorgia Meloni durante un concierto, informó la prensa local.
El cantante Brian Molko, de 50 años, actuó la semana pasada con su grupo en el festival Sonic Park de Stupinigi, a las afueras de Turín (noroeste), y desde el escenario, profirió varios insultos contra la mandataria italiana.
“Giorgia Meloni, pedazo de mier-
da, fascista, racista”, gritó Molko en italiano, según videos grabados por los asistentes, publicados en redes sociales.
La fiscalía se limitó a indicar a la Afp que se trata de un “expediente delicado” y que no deseaba hacer comentarios.
Giorgia Meloni, de 46 años, dirige el gobierno más a la derecha que ha tenido el país desde la Segunda Guerra Mundial.
El código penal italiano prevé multas de mil a 5 mil euros (mil 125 a 5 mil 625 dólares) contra cualquiera que “difame públicamente a la República”, incluyendo al gobierno, al parlamento, a los tribunales y al ejército.
recientes, Jaime López, Real de Catorce, Rafael Catana, Ross y ahora se han programado cuatro propuestas enmarcadas en diferentes géneros alrededor del rock: el próximo viernes 21 se presenta Liber Terán, fundador de Los de Abajo y músico reconocido por su propuesta donde sonoridades del country, la norteña, la balcánica y el rock hacen una amalgama rítmica/melódica rifada, gracias a los saberes de Liber, quien en este concierto tendrá invitados, y como base, parte de los Gitanos Errantes. Por su parte, Fratta se presenta el sábado 22 con un bagaje musical con base en una trayectoria con agrupaciones como la de Romántico Desliz, de quien festejará 30 años del lanzamiento de su álbum homónimo. Mientras para el sábado 29, Lety Servín presenta el espectáculo Colibrí semilla querida que consta de concierto, performance y cinco músicos en escena encabezados por Lety. Y el primer jueves de agosto, Vicente Jáuregui –guitarrista de San Pascualito Rey– presenta su disco debut solista, Petricor, en el escenario de la librería El Péndulo; esa noche Vicente tendrá como invitados a Sixto y la Venganza. Y ¿ya escucharon el nuevo sencillo de Clapton? Esta es la liga https://youtu.be/JWEDmMfwwUw y de paso, escuchen el lado A donde los jefes ¿dioses? Jeff Beck y Eric Clapton se unen para crear una chidísima versión de Moon River. https://youtu. be/-DWqyYW8tOg
AFP ROMA
El foro El Tejedor ha tomado un lugar importante en la escena del rock mexicano
Líder de Placebo, investigado en Italia tras llamar “racista” a la primera ministra
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 ESPECTÁCULOS
En un concierto, el cantante profirió insultos a la mandataria
DINAMO DE MOSCÚ, SU DESTINO
Luis Chávez se acerca a Europa; “este es el ADN del Pachuca”: Armando Martínez
El mediocampista y seleccionado tricolor espera en estos días finiquitar su traspaso.
Foto @miseleccionmx
ALBERTO ACEVES
En el pasado Mundial en Qatar, el centrocampista Luis Chávez marcó un gol de tiro libre frente a Arabia Saudita que fue considerado una obra de arte. El zurdo ensayaba remates con ese sello desde que estaba en Pachuca. En cada in-
tento en simultáneo con el salto de la barrera, la pelota conservaba una fuerza capaz de provocar un destello y terminar en el fondo de la portería. Aunque México quedó fuera en primera ronda, más de un club europeo intentó sin éxito alcanzar el alto costo de su carta. Chávez entendió que no era su momento, pero en los Tuzos siguió fluyendo
El Tricolor disputará cuatro juegos de preparación en EU
DE LA REDACCIÓN
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que la selección mexicana disputará cuatro partidos de preparación en Estados Unidos, como parte de la celebración del 20 aniversario del MexTour
Sin un técnico nombrado de manera oficial, la dirección de representativos nacionales agendó el primer duelo del Tricolor ante Australia en el estadio AT&T, en el norte de Texas, el sábado 9 de septiembre. Lejos del top-10 en el ranking FIFA, los llamados Socceroos han calificado a las últimas cinco ediciones de la Copa del Mundo.
Posteriormente, el martes 12 de septiembre, el equipo campeón de la Copa Oro celebrará el primer duelo en su historia ante Uzbekistán en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta, una de las sedes del Mundial organizado en conjunto con Estados Unidos y Canadá de 2026.
El sábado 14 de octubre, México medirá sus alcances frente a Ghana, potencia del continente africano, con sede todavía por confirmarse. Tres días después, el rival será Alemania en el estadio Lincoln Financial Field, en Filadelfia, otra de las ciudades aprobadas por FIFA para la siguiente justa mundialista.
De acuerdo con el comunicado de la FMF, las entradas para el encuentro ante Uzbekistán “se pondrán a la venta el 25 de julio, mientras en los compromisos ante Australia y Alemania estarán disponibles el jueves 27 del mismo mes”.
Tras la conquista del torneo insignia de Concacaf, los seleccionados nacionales rompieron filas y en algunos casos reportaron con sus clubes. El técnico Jaime Lozano, sin contrato y a la espera de alguna notificación de los federativos, inició sus vacaciones en el mundo de fantasía de Disney World al lado de su familia.
esa música afinada entre su pierna izquierda y la pelota. Después de meses de continuar su carrera en la Liga, el jugador de 27 años observa que su futuro puede estar en el futbol de Rusia con el centenario Dinamo de Moscú, equipo más antiguo del campeonato local. Aunque restan detalles en la operación, el presidente del
Pachuca, Armando Martínez, explica a La Jornada que la salida del jugador forma parte de una filosofía institucional que apunta a ser el principal semillero de América Latina y otras partes del mundo. “Ese es nuestro ADN. Cuando creemos que el jugador ha cumplido un ciclo y tendrá un beneficio en otro club con un nuevo contrato, tratamos de apoyarlo”, señala Martínez sobre el modelo de gestión que impera en el cuadro hidalguense. “Nos han llegado ofertas en momentos que creemos no son los adecuados y con mucho esfuerzo las rechazamos. No es fácil, pero si no encontramos el sustituto ideal, preferimos esperar y cumplir ese círculo virtuoso que tenemos sobre la producción de jugadores”. En categorías menores las cuentas les sonríen. Además del multicampeón Hirving Lozano, otros talentos formados en el club –Héctor Herrera, Rodolfo Pizarro, Eugenio Pizzuto y Erick Gutiérrez– cruzaron al continente europeo, impulsados por un proyecto que se ve en muy pocos lugares. En febrero pasado, Chávez estuvo a punto de irse al Feyenoord neerlandés, pero se lo impidió el cierre de fichajes.
“Ya no dieron los tiempos”, explica el directivo de los Tuzos, con quien negoció tiempo después la directiva del Monterrey.
“Luis nos dijo que no quería salir del Pachuca, porque tenía claro su sueño de ir a Europa. Ya estábamos arreglados, pero no se trata sólo de vender. Lo que nos preocupa es el ser humano antes que el jugador”. Bajo esa misma premisa, la entidad hidalguense trasladó una nueva oferta de Rayados a las manos del mediocampista, manteniendo como prioridad su salida al extranjero. En ese escenario emergió el Dinamo de Moscú.
Sin Chávez en su plantel debido a la convocatoria de la Copa Oro, el cuadro que dirige Guillermo Almada no pudo ganar en tres jornadas de la Liga (dos empates y una derrota). “Es muy difícil mantener el equilibrio entre los resultados y la producción de jugadores”, acepta Martínez; “por eso el perfil de los entrenadores es muy importante. Tenemos que jugárnosla con los chavos que vamos produciendo, porque si nosotros no les damos esa oportunidad, ¿entonces quién? Esa es parte de nuestra visión: ser un semillero en América Latina y otras partes del mundo”.
Ante la prohibición de FIFA de que equipos rusos participen en Champions y Liga de Europa, mientras ese paíse se mantenga en conflicto con Ucrania, el Dinamo de Moscú conserva dos ventanas abiertas de competencia con la Liga Premier y Copa local. Entre sus tesoros está la imagen del único portero en la historia en conseguir el Balón de Oro (1963), el legendario Lev Yashin, apodado La Araña Negra
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 10a DEPORTES
▲ México se enfrentará en esos duelos a las selecciones de Australia, Uzbekistán, Ghana y Alemania. Foto Ap
ACUDE A SU PRIMERA PRÁCTICA
Arranca la era de Messi en el Inter de Miami
El entrenamiento del argentino atrajo a cientos de periodistas, ávidos de captar sus primeros toques de balón en Miami. Foto Ap
La era de Lionel Messi en el futbol estadunidense comenzó ayer con sus primeros toques de balón.
El argentino se ejercitó con sus nuevos compañeros y puso a prueba su zurda con un remate que clavó en las redes. La nueva estrella del Inter de Miami no perdió tiempo en acoplarse.
Messi participó ayer en su primera práctica con el club de la MLS, tres días después de firmar un contrato de dos años y medio. El campeón mundial y siete veces ganador del Balón de Oro cobrará anualmente entre 50 y 60 millones de dólares.
El entrenamiento atrajo a unos 200 periodistas, ávidos de captar al delantero rosarino.
El argentino de 36 años y el español Sergio Busquets, ambos ex futbolistas del Barcelona, se mostraron contentos al iniciar sus nuevas etapas en el sur de Florida.
Bajo un calor sofocante, el plantel brindó un ritual de bienvenida a los nuevos compañeros.
La paciencia será una cualidad que deberá imperar en los aficionados, consideró David Beckham, codueño del Inter de Miami, en caso de que la adaptación del número 10 no sea inmediata. A su consideración, necesitará algo de tiempo para entrar al ritmo de la MLS estadunidense.
“Sea cual sea su nivel y su estatura, Leo y Sergio van a necesitar tiempo para adaptarse”, declaró el inglés. “Puede que nos sorprendan, que empecemos a ganar todos los partidos, pero tenemos que ser pacientes”.
Añadió que Messi encontrará una liga muy distinta.
Aunque el juego no es comparable con las poderosas ligas del balompié europeo, para muchas figuras que aterrizaron en la MLS en una fase tardía de sus carreras fue complicado triunfar.
“Es un estilo de futbol diferente, un nivel ligeramente distinto al que
obviamente están acostumbrados”, admitió Beckham.
El primer partido del capitán albiceleste podría ser el próximo viernes, un duelo por la Leagues Cup en casa contra el Cruz Azul.
“Leo jugará alguna parte del partido, pero eso dependerá del entrenador (Gerardo Martino)”, señaló el ex futbolista. “Será él quien decida
RECITAL DE VINGEGAARD EN CONTRARRELOJ DEL TOUR
si está listo, porque sabemos que ha estado fuera unas semanas con su familia. Pero se le ve afilado, se le nota muy bien”.
Algunas entradas, las más baratas, se cotizan a 275 dólares en la reventa; y algunos de los mejores asientos cuestan 19 mil.
Inter de Miami lleva dos meses sin ganar en la MLS, con ocho de-
rrotas y tres empates desde que vencieron a Nueva Inglaterra el 13 de mayo.
Clasificarse a los playoffs se antoja como tarea imposible para Miami. Pero existen ilusiones en otros trofeos, como el de la Leagues Cup, torneo que enfrenta a clubes de la MLS y la Liga Mx. Ambas ligas han interrumpido su competición.
▲ El recital de Jonas Vingegaard en la contrarreloj dejó al ciclista danés bien perfilado para revalidar su título en el Tour de Francia. Una sensacional cronometrada le permitió abrir una distancia de casi
dos minutos sobre Tadej Pogacar, su perseguidor inmediato, cuando quedan cinco etapas por disputar, incluyendo la procesión del domingo a París. Foto Ap, con información de Afp y Reuters
BUENOS AIRES
Un futbolista de una liga amateur de Buenos Aires apareció muerto de un disparo en la sien, poco después de que un fiscal lo acusó de tentativa de homicidio por una violenta agresión contra un árbitro durante un partido el fin de semana.
Williams Alexander Tapón, de 24 años, fue hallado sin vida en terrenos aledaños a la estación de un ferrocarril, a pocas cuadras de su residencia en un suburbio al sur de la capital argentina, informó la policía bonaerense. El caso se investiga como presunto suicidio.
Tapón cobró una inesperada notoriedad el lunes al viralizarse en redes sociales un video de la brutal agresión que le propinó al árbitro Cristian Ariel Paniagua el sábado pasado durante un partido de futbol entre La Cortada, donde jugaba el agresor, contra El Rejunte por un torneo amateur.
El jugador derribó al silbante de un golpe y en el piso le pegó una
patada en la cabeza que lo dejó inconsciente. El colegiado fue trasladado de urgencia a un hospital del suburbio de Avellaneda.
Tras la denuncia del agredido, la unidad fiscal de Avellaneda imputó a Tapón por “homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa en el contexto de un espectáculo deportivo”, delito que tiene una pena de 10 a 15 años de cárcel, según la resolución judicial.
La policía no confirmó la causa de muerte, pero la viuda de Tapón declaró que se había suicidado.
“En el audio que me manda despidiéndose me dijo: ‘Cuida de nuestros hijos’; ‘yo prefiero que sufran todos de una vez a que me vean sufriendo todos los días en la cárcel’”, reveló Agustina al canal local Crónica. “Fueron las últimas palabras de él antes de hacer lo que hizo”.
Tapón era padre de dos pequeños, uno de dos años y otro de siete meses. Además de la condena penal a la que se exponía, las autoridades de seguridad deportiva analizaban prohibirle de por vida el ingreso a espectáculos deportivos.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 DEPORTES
AP
Futbolista amateur se suicida tras viralizarse por agredir a un árbitro
AP Y AFP
FLORIDA
Ricciardo remplazaría a Checo en 2025, según Horner
REUTERS LONDRES
Daniel Ricciardo espera remplazar a Sergio Pérez en Red Bull una vez que el contrato del mexicano termine, aseguró el jefe del equipo, Christian Horner.
El australiano de 34 años comenzará su regreso a la Fórmula 1 con AlphaTauri, filial de Red Bull, en Hungría este fin de semana después de dejar McLaren la temporada pasada y de ser piloto reserva del Toro Rojo.
Ricciardo corrió para Red Bull Racing de 2014 a 2018, consiguiendo siete de sus ocho victorias con el equipo austriaco. Pérez, quien se incorporó en 2021 a la escudería, tiene contrato hasta finales de 2024.
“Él (Ricciardo) quiere firmemente estar lanzándose por ese asiento de Red Bull en 2025. Esa es su meta y objetivo”, dijo Horner al podcast F1 Nation de Fórmula 1.
Ricciardo sustituirá a partir del Gran Premio de Hungría al novato holandés Nyck de Vries, despedido de Alpha Tauri al no conseguir puntos en 10 carreras disputadas, y clasificado último a falta de 12 de las 22 fechas de la temporada.
TRICOLORES GANAN PLATA EN EQUIPOS MIXTOS EN FUKUOKA
Clavadistas suman dos plazas para Olímpicos de París 2024
DE LA REDACCIÓN
Los clavados y el éxito son parte del ADN del deportista mexicano. Esta combinación sigue entregando frutos y ayer no fue la excepción en el Mundial de Natación que se realiza en Fukuoka, Japón, donde la delegación tricolor agregó dos plaza olímpicas y una medalla más en el cuarto día de actividades.
Las clavadistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, fieles a su talento, fueron las encargadas de otorgarle al país un par de cupos, que después tendrán que refrendar en el selectivo nacional para ganarse su lugar en la justa veraniega de París 2024.
Agúndez y Orozco, medallistas olímpicas, obtuvieron un par de pases luego de clasificar a la final en la
plataforma de 10 metros individual. Un día antes, Randar Willars y Kevin Berlín ya habían logrado el primer boleto.
Gaby quedó mejor posicionada al obtener la tercera mejor puntuación (345.45) en la semifinal, instancia en la que Alejandra, con 315.50, finalizó tres casillas por detrás de su compatriota.
En el caso de ambas clavadistas, el Campeonato del Mundo significó regresar a la élite tras dos años de inactividad. El resultado fue satisfactorio, pese al largo tiempo sin competir.
“Estoy muy contenta, refleja el trabajo que hemos hecho junto a nuestro entrenador Iván Bautista”, comentó Agúndez, quien entiende que el siguiente objetivo es afianzar un lugar en los 10 metros sincronizados, competen-
cia en la que se subieron al podio en Tokio 2020, pero que esta vez en Fukuoka se quedaron a un peldaño del bronce.
“Nos falta esa prueba, pero hay tiempo y se puede lograr”, agregó la oriunda de Baja California Sur.
Ante el retiro de becas, Ale Orozco recordó que las “adversidades” han acompañado a los deportes acuáticos; sin embargo, “aquí estamos, sacando la casta y me da mucho orgullo pertenecer a esta selección que no se ha rendido”.
La contienda por las medallas se realizará en la madrugada de este miércoles.
Después de conseguir el pase, Agúndez volvió a entrar en acción en la modalidad de equipos mixtos de 3 y 10 metros, donde se adjudicó la plata junto a Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez.
▲ La mexicana Alejandra Orozco (en la imagen) y Gabriela Agúndez consiguieron los boletos al clasificarse a la final de la plataforma de 10 metros individual, durante el Mundial de Natación que se lleva a cabo en Fukuoka, Japón. Foto Ap
El cuarteto tricolor alcanzó 455.35 puntos, mientras la selección china, con 489.65, continuó con su dominio abrumador, llegando a ocho oros en el mismo número de competencias. Alemania cerró los puestos de honor con 432.15 unidades. Con este resultado, México alcanzó cinco preseas (tres platas y dos bronces) en la disciplina, y sólo se encuentra por debajo de China, que lidera el medallero.
“Por el momento sólo hay algo fijo hasta el final de la temporada. Así que todavía no hay pensamientos ni expectativas para después. Hemos cedido (a Ricciardo) a AlphaTauri hasta final de año. Obviamente, nuestros pilotos volverán a ser Max (Verstappen) y Checo (Pérez) el año que viene, pero siempre es bueno tener talento en reserva”, asentó Horner.
Red Bull domina la F1 tras ganar todas las carreras, pero Verstappen tiene una considerable ventaja de 99 puntos sobre Pérez después de triunfar en ocho de 10 competencias.
Por otra parte, la ingeniera irlandesa Bernie Collins, quien fuera jefa de estrategia en los años de Pérez en Racing Point y luego en Aston Martin, y actualmente analista de la F1 en Sky Sports, opinó que Red Bull tiene parte de responsabilidad en los resultados del piloto mexicano, quien sigue en riesgo de no terminar su contrato en 2024.
“Es fácil para nosotros desde fuera decir que Checo lleva cinco semanas seguidas sin pasar de la Q1 o lo que sea. Por lo que he podido ver, hay una discrepancia entre el equipo de estrategia y el piloto.
“Si tienes un corredor que ha tenido problemas para pasar la Q1, sin tener en cuenta el hecho de que el coche es, con mucho, el más rápido en la pista, tienes que darle la mejor oportunidad posible de hacerlo”, consideró.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 19 de julio de 2023 DEPORTES 12a
Gilly y los orígenes del trotskismo argentino
JOSÉ STEINSLEGER
Uno. Hubo tres Adolfo Gilly (1928-2023): el argentino, el latinoamericano y el mexicano, quien en el penal de Lecumberri entendió que Villa, Zapata y Cárdenas guardaban credenciales similares a las de Lenin, Stalin y Trotsky para interpelar la realidad nacional. ¿Pero quién era Gilly antes de llegar por primera vez a México, en 1964?
Dos. En una exhaustiva investigación de 480 páginas, el politólogo argentinobrasileño Osvaldo Coggiola sostiene que los primeros trotskistas argentinos aparecieron hacia finales del decenio de 1920. Casi todos eran anarcosindicalistas y comunistas que seguían con atención las tribulaciones de la “oposición de izquierda” en la Rusia soviética y el avance del nazifascismo en Alemania.
Tres. Entre ellos, la olvidada Angélica Mendoza (1889-1960), compañera sentimental de Rodolfo Ghioldi, fundador del Partido Comunista (PCA, 1920). Expulsada de sus filas, Angélica editó el primer periódico trotskista (La Chispa, 1925-26), y fue calumniada por el PCA (“aventurera trotskisante de vida turbia que vino al partido a través de una huelga de maestros en Mendoza, y chillaba hasta desgañitarse ‘estos son tiempos de revolución y no de reformas’”).
Cuatro. Junto con Angélica, militantes, como Mateo Fossa (1896-1973), quien se carteaba con el cubano Julio Antonio Mella y se entrevistó tres veces con Trotsky en Coyoacán (1938); Antonio Gallo (1913-90), difusor de las ideas del
Errores y catástrofes
LUIS LINARES ZAPATA
Con parsimonia y consistencia se han ido acomodando los hechos y los datos que arrojan una positiva visión general. Al principio sólo fueron tirones e incertidumbre crítica. No hubo paso gubernamental alguno que, según los opositores, no acarreara su precipicio. Con notable seguridad, predicantes consagrados difundieron errores cuantiosos. Unas veces por la mera forma en que destruyó logros pasados. Otras, como imposibilidades de que lo propuesto llegara a funcionar sin ocasionar crisis perentorias, tragedias incluso. Aunque, hay que decirlo, nadie dentro de la estructura del poder recién llegado se amilanó por tanto presagio de desastres al canto. Mucho de esta actitud de combate sigue rigiendo cotidianamente. Pero, al contrario de tal avalancha crítica, y a medida que pasaron los meses y los años, se fue robusteciendo la idea de estar
peruano José Carlos Mariátegui, y Héctor Raurich (1903-69), amigo del sindicalista catalán Andeu Nin, fundador del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Y en 1936, cuando Franklin D. Roosevelt apareció en Buenos Aires predicando la política de “buena vecindad”, el hijo rebelde del general y dictador argentino Agustín P. Justo, Liborio (1902-2003), gritó en sus narices: “¡Abajo el imperialismo yanqui!” Cinco. Los infames juicios de Moscú (1936-38), y el asesinato de Trotski (1940), agitaron las aguas de las izquierdas argentinas, con batallas que giraban en torno al contenido de los poemas Oda a Trotsky, del insigne historiador y poeta Luis Franco (1898-1988), y Muerte de un traidor, del no menos insigne poeta Raúl González Tuñón (1905-74).
Seis. El golpe militar nacionalista de junio de 1943 y el triunfo democrático de Juan D. Perón, en febrero de 1946, cortaron transversalmente a las minoritarias, combativas, eruditas y cosmopolitas izquierdas argentinas. Fenómeno similar, en suma, al de la revolución boliviana (1952), la cubana (1959) y la venezolana de inicios del siglo.
Siete. Coggiola ubica a Gilly en la generación de trotskistas que surgen en la década peronista (1945-55) y el debilitamiento que en 1953-54 sufre la primera de las incontables divisiones de la cuarta internacional creada por Trotsky en 1938. Ocho. Guillermo Almeyra (19282019), su amigo y correligionario, recuerda al Gilly adolescente. “Adolfo era delgado y pálido y reforzaba su aspecto de poeta bohemio con un moño a título
generando un cambio profundo en la esfera pública. Y, lo mejor, se asentaba la conciencia del pueblo sobre la emergencia de una mejor alternativa para todos. Con doloroso trauma a cuestas, el ríspido proceso opositor inició su trabajo de zapa. La suspensión tajante de la construcción del aeropuerto de Texcoco se tomó como drama original. En prevención de tal suceso, se habían acelerado las obras para que la interrupción fuera irreversible y onerosa. Aún así, se anunció la obligada decisión de darlo por concluido y arrostrar los costos asociados que, en todo caso, serían bastante menores que proseguir con tan faraónica obra. No se ha reconocido la lógica de sostén para mostrar tan crucial postura. Menos aún perdonan el haber optado y levantado una alternativa, en tiempo récord, con menores costos y mejores perspectivas aeronáuticas. No era conveniente invertir buena parte de los recursos presupuestales disponibles para obras de infraestructura en sólo una tarea que no se terminaría en este sexenio. La moraleja de ese drama decisorio no se reconoce tampoco: la unicidad del poder político electo por el pueblo. Una enseñanza, muy cara por cierto, para la legitimidad de un gobierno autónomo y soberano. De ese momento crucial se fueron desprendiendo, como en racimo, otras profecías, a cual más trágicas, para el nuevo gobierno y la población. Huirían los capitales
de corbata y se había hecho célebre porque en su palco frente a la Casa del Pueblo, sede central del partido (socialista), había defendido a la Unión Soviética (URSS) y atacado al imperialismo estadunidense, en pleno nacimiento de la guerra fría y en plena alianza de los socialistas con la embajada estadunidense” (Militante crítico, pp. 62 y 63, Ed. Peña Lillo, Buenos Aires, 2013). Nueve. Sin embargo, a diferencia de Almeyra, y quizá por razones inherentes a su personalidad, Gilly no dejó nada escrito acerca de su tránsito en la increíble secta que dio en llamarse Cuarta Internacional “troskista/posadista”. De la que ambos, con dolorosa y extensa autocrítica, renegaron a mediados del decenio de 1970.
Diez. Gilly perteneció a la generación de jóvenes idealistas que concibieron futuros imaginables. Cosa que a partir del decenio de 1980, los aprendices de brujo de la historia a modo vienen tergiversando con deliberada impunidad y descaro. Once. Durante decenios, izquierdas y derechas subestimaron el rol nacional y popular de la revolución mexicana, reduciéndola a meramente “nacionalista”, “burguesa”, “caudillista”. Y esto, a mi juicio, es lo que Gilly enmendó con su libro La revolución interrumpida (1972), sin incursionar en los resbaladizos y azotados caminos del “internacionalismo proletario”.
(Datos del Diccionario biográfico de la izquierda argentina; de los anarquistas a la “nueva izquierda” 1870-1976, dirigido por Horacio Tarcus, Emecé, Buenos Aires, 2007.)
en tropel indetenible. Se caerían las bolsas de valores; el peso se hundiría a profundidades de 30 pesos por dólar; el crecimiento, aunque bastante reducido, se evaporaría con sus desprendimientos obligados en: pobreza, marginación, empleo y bienestar. Un cuadro completo de males apocalípticos para un gobierno, ya para entonces, llamado populista irredento.
Aunque, muy por el contrario, un cuadro positivo se ha ido configurando paso a paso. Se resistió la emergencia pandémica sin deuda y se aumentaron los recursos humanos e infraestructura. Ahora, cuando los intereses aumentan, hasta casi lo indecible y el servicio de las deudas se vuelven impagables, México puede sortear el daño con solvencia envidiable entre las naciones. Los inversionistas acuden cada vez en mayores números. El peso, que ahora se busca presentar como dañino factor, se fortalece, dando a los compradores internos mejores oportunidades. La economía, medida por su PIB, despega, aun cuando los opositores no encuentren causa para ello. La terrible desigualdad, bien arraigada, empieza a ceder, aunque sea de manera incipiente. Esto se debe, entre muchos otros logros, a la masiva inversión llevada a cabo en asuntos sociales y de bienestar. Elevar a rango constitucional la pensión para adultos mayores ha sido un acierto humano y hazaña presupuestal.
Los incrementos a los minisalarios, asunto que fue tan estigmatizado durante la larga noche neoliberal de explotación inmisericorde, se han ido reponiendo en su poder adquisitivo. Este fenómeno de justicia es un motor de empuje económico. Un ejemplo incremental que muchos otros países quieren imitar. Poco importa que ante toda esta avalancha de logros de justicia distributiva se les catalogue, con desprecio al canto, como electoreros. Y qué decir de los niveles de empleo alcanzados. Asunto crucial que se viene además acelerando y mejora su promedio monetario. En fin, sólo falta que la oposición y sus candidatos adopten, como plegaria de campaña, la tontería de que este país se cae a pedazos. Serán entonces derrotados por no entender lo que sucede. Bien se sabe, también, que la ruta preferida hablará de violencia, crimen, mala salud y peor educación. Pues bien, también en estos renglones se toparán con mejoras de varios grados.
Lo importante habla de volumen de obras, inversiones sociales y trabajos adecuados que se han llevado a cabo sin mayores o nuevos impuestos. Simplemente se usaron los bienes públicos de manera honesta y responsable. El monto de las adiciones obtenidas por mejores cobros de impuestos, eficiencias, austeridad y honradez ya llega a un billón de pesos adicionales. Ahí queda ese inaudito monto.
Elevar a rango constitucional la pensión para adultos mayores ha sido un acierto humano y hazaña presupuestal
El golpe militar nacionalista de junio de 1943 y el triunfo democrático de Juan D. Perón, en febrero de 1946, cortaron transversalmente a las minoritarias, combativas, eruditas y cosmopolitas izquierdas argentinas
19 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 OPINIÓN
BERNARDO BARRANCO V.
El 30 de septiembre el papa Francisco celebrará un nuevo consistorio para el nombramiento de 21 nuevos cardenales. El Papa lo anunció así en el Ángelus en la Plaza de San Pedro: “El próximo 30 de septiembre celebraré un consistorio para el nombramiento de nuevos cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia que continúa anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra. Además, la inclusión de los nuevos cardenales en la diócesis de Roma demuestra el vínculo inseparable entre la sede de Pedro y las iglesias particulares esparcidas por el mundo”. Un consistorio es la reunión del colegio cardenalicio, convocada por el Papa para abordar temas nodales en la vida de la Iglesia o donde el Papa entrega el capelo cardenalicio a los prelados recién electos. El influyente diario liberal La Repubblica, tituló la noticia así: “El Papa crea 21 nuevos cardenales, Italia poco, el mundo mucho: Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia”. Ir a las fronteras del fin del mundo parece una rúbrica del actual pontífice.
Francisco tiene 86, los dos últimos años su salud ha mermado notoriamente con operaciones de intestinos, pulmonía y una rodilla dañada por el tiempo. Estamos ante el irremediable periodo de fin de ciclo de un pontificado reformador. Los malquerientes del Papa, festejan una atmósfera de sucesión irremediable. Sin embargo, el argentino no tiene previsto dimitir. Tras su última operación, Francisco no se detiene; de hecho, parece haber potenciado su actividad fuera de Roma con viajes a Lisboa y Mongolia. En el horizonte el sínodo sobre la sinodalidad, que se congregará en octubre, es percibido por muchos con el entusiasmo de un nuevo concilio vaticano sobre el catolicismo en el nuevo milenio. Es notorio que Francisco está implementando reformas con una rapidez justificada por sus 86 años. Pese a su voluntarismo, los escenarios respecto de su sucesión no son una idea abstracta.
Entre los 21 nuevos cardenales elegidos, 18 serán “electores”, es decir, estarán presentes en el cónclave en caso de elección de un nuevo Papa; mientras los tres restantes tienen más de 80 años y, por tanto, según el derecho canónico, están excluidos de un próximo cónclave.
Francisco ha venido desitalianizando el colegio cardenalicio, pero Europa sigue dominando el espectro. Hay una tendencia de apartar la visión eurocéntrica en el colegiado desde que Francisco es Papa. El pontífice ha otorgado los nombramientos cardenalicios, paulatinamente, bajo una dimensión cada vez más periférica. En particular han crecido las birretas cardenalicias en Asia, África y América Central. Notorio es que en México desde 2016 no ha sido nombrado un cardenal elector.
A partir de septiembre, de los 138 cardenales con derecho a voto en el cón-
clave, 99 serán creados por Francisco, 29 los propuestos por Benedicto XVI y nueve los cardenales de Juan Pablo II. Es un hecho que el próximo cónclave, el sucesor de Bergoglio será ungido por cardenales elegidos por el mismo papa jesuita. ¿Significa que, al haber nombrado a la mayoría de los cardenales, Francisco aseguraría continuidad? ¿Habrá un legado bergogliano en la elección del próximo pontífice? Es incierto realizar un análisis político, porque Francisco ha privilegiado la diversificación geográfica a posturas cercanas en lo teológico y pastoral. Dicho de manera coloquial, en materia ideológica, Francisco ha nombrado de chile y de manteca. De hecho, con Francisco el índice de imprevisibilidad es aún mayor que sus predecesores que cuidaron en nombramientos el talante clericalista y conservador.
Sudamérica, a pesar de su número de católicos, está estancada con 17 plazas; en cambio América del Norte, incluido México, tiene también 17 asientos en el cónclave. Sigue siendo injusta la sobrerepresentación de Europa en la Iglesia católica. Las iglesias se están deshabitando. En Alemania, más de medio millón abandonaron la iglesia tan sólo en 2022. Una cifra negra que se acumula a los datos de 2021: 359 mil católicos habían decidido voluntariamente irse. Francia, con los escándalos de pederastia, es otro claro ejemplo de descatolización. Hay una clara dificultad de la Iglesia católica para acoger las peticiones de las nuevas generaciones, aunado a un declive demográfico. Europa es un espacio que se viene vaciando. Aún arden las brasas del gran fuego que fue su gran tradición conservadora, con nostalgia hoy se le ve heroica. Sin embargo, hoy la catequesis atrae poco a niños. Los viejos paradigmas de la catolicidad son ignorados por las nuevas corrientes intelectuales, movimientos, horizontes políticos que no se abren camino a un destino de catolicidad.
Disfraces políticos
JUAN BECERRA ACOSTA
Tiempos de disfraces vivimos en los que la democracia es tan aclamada como pisoteada, abanderada pero al mismo tiempo quebrantada. Ahora resulta que hasta los herederos de aquella Comisión de Miramar que fue a rogar a un monarca extranjero que fuera el nuestro se proclaman demócratas. Dicen ser de izquierda a pesar del miedo que tienen a que el poder dimane del pueblo. Se presumen como progresistas, pero torpedean ejercicios de participación ciudadana o censuran expresiones de libertad. Pretenden callar a través de las instituciones a quienes en su derecho de réplica desean contestar a los que los aluden. Hoy los promotores del antiguo totalitarismo se hacen llamar demócratas y de izquierda, mientras buscan evitar a como dé lugar el verdadero diálogo. Hemos llegado a un punto en que para muchos –y de distintos bandos– no importa lo que es, sino lo que parece; de ahí parten para construir estrategias de comunicación política con las que a través de emociones, como el miedo, el asco, la ira, la tristeza o la aversión, manipulan las conciencias para hacer creer a sus víctimas cosas tan absurdas como el que un panista de hueso azulado, Santiago Creel, representa ideales de izquierda, o que el ponerse un huipil, como Xóchitl Gálvez, signifique enarbolar causas indígenas, cuando ella, con todo y su huipil, impulsó una reforma que, en lugar de atender la deuda histórica del Estado mexicano con los indígenas, traicionó los acuerdos de San Andrés.
deran con intenciones electoreras y, con ello también, a un pueblo harto de una clase política que se niega a reconocer que quedó en el pasado.
“Soy la izquierda del PAN”, señaló el aspirante presidencial por el Frente Amplio Santiago Creel, con una frase que significa lo mismo que la que dice que Maximiliano de Habsburgo fue la izquierda de la monarquía, y que podría ser tan coherente como la de alguien que presuma ser el antiderechos de la izquierda. “Provengo de la liga obrera marxista, soy trotskista de origen”, presumió Xóchitl Gálvez desde la tribuna parlamentaria representando a un partido derechista que nada tiene que ver con Trotsky ni con Marx.
Más allá de que ningún camarada trotskista recuerda a Xóchitl Gálvez como una de ellos, y que en la izquierda no se tiene memoria sobre la participación de Santiago Creel en al menos algún comité, ¿por qué pretender adoptar una ideología opuesta a la que se pertenece? El PAN es una organización política tradicionalmente de derecha con una doctrina política claramente conservadora, ¿qué lleva a que destacados representantes suyos pretendan venderse como simpatizante de un movimiento opuesto al que pertenecen? ¿Sabrán que electoralmente no les alcanza y buscan embaucar a indecisos al pretender abanderar causas que les son ajenas?
En cambio, se percibe en Francisco una especial fascinación por Asia, donde los católicos son minoría, pero han crecido en cantidad y señorío. Seguro sigue a los misioneros jesuitas como el audaz talante de Mateo Ricci y la visión cósmica de Pierre Teilhard de Chardin.
Francisco, a sus 86, tiene prisa. El año pasado entró en vigor la nueva Constitución Apostólica, sobre la reforma de la curia, en la que el Papa pretende desclericalizar la vieja estructura romana que corría el riesgo de cerrarse en sí misma. Pero para el Papa no hay Iglesia sin evangelización. Cuando las puertas de la Capilla Sixtina se cierren para elegir a su sucesor, sonará su mensaje inicial de hace más de 10 años, cuando la Iglesia fue por él al fin del mundo, al fin de nuestros mundos. Francisco está marcando pautas.
Esos disfraces tienen solamente una intención: ganar popularidad. Si Xóchitl Gálvez, o quien sea desde la derecha, realmente representara las luchas indígenas, ¿por qué camina de la mano con el Partido Acción Nacional (PAN) y la élite que representa? Se trata del mismo grupo de intereses que durante siglos, y hasta ahora, no solamente ha reprimido esas luchas, sino que es culpable de las causas que las provocaron. Sería tan contradictorio que los indígenas marcharan al lado y en la misma dirección de quienes históricamente los han reprimido, como lo es pretender creer que desde la derecha mexicana existe interés en atender las causas sociales que sus gobiernos desatendieron y sus legisladores torpedean a diario.
El disfraz político es uno de los varios intentos desesperados de un grupo que carente de proyecto se niega a percatarse de que es oposición por mandato popular. En lugar de hacer lo que como oposición le corresponde: un contrapeso serio que vigile las políticas del Estado y su correcto funcionamiento para abonar a la actividad política del país y con ello mejorar la calidad de vida de los mexicanos, se enfrasca en tragicomedias que van de lo cotidiano a lo burdo. Insultan la causas que falsamente aban-
Reaccionarios al fin, se niegan a percatarse de que son mayoritariamente repudiados por un pueblo que no es el mismo que en 2000, cuando lo engañaron con una alternancia que jamás llegó; o que en 2006, cuando le impusieron a un presidente espurio, o que en 2012, cuando a través de un casting quisieron convertir a la función pública en una telenovela. El país cambia, ellos no, los disfraces no ocultan lo que son, tampoco esconden las injusticias que han cometido, al contrario, lo revelan.
Se percibe en el pontífice una especial fascinación por Asia, donde los católicos son minoría
El país cambia, ellos no, los disfraces no ocultan lo que son, tampoco esconden las injusticias que han cometido, al contrario, lo revelan
OPINIÓN 20
El papa Francisco abre el juego sucesorio
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023
SE RECUPERAN DE TOPE A COMISIONES
Triplicaron las Afore sus ganancias en el primer semestre
▲
La fuga en Ek Balam, controlada y reparada // El área afectada es menor a un kilómetro cuadrado
ALEJANDRO ALEGRÍA
Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó un derrame de crudo en los campos marítimos de Ek Balam el 6 de julio, un día antes de la explosión en la plataforma Nohoch-A de Cantarell, que fue reportado “de manera inmediata” a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), instancia que aseguró que fue notificada de la fuga de hidrocarburos y realizó un sobrevuelo de supervisión en el área. En un comunicado agregó que instruyó acciones de supervisión sobre la contención y limpieza del derrame y pidió la acreditación de la reparación del ducto. Precisó que este hecho fue independiente del incendio del 7 de julio en la plataforma Nohoch-A.
De acuerdo con los especialistas de la empresa estatal, el petróleo derramado en el área de aguas territoriales del Golfo de México, 95 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, fue de 58 metros cúbicos, que equivale a 365 barriles de petróleo.
Terminó vida útil de ductos
En un comunicado, Pemex precisó que el área afectada fue de 0.06 kilómetros cuadrados, donde el espesor de la película de aceite se estima en un milímetro. “La mayor parte del volumen derramado se recuperó de manera inmediata y la iridiscencia se dispersó”, indicó. Asociaciones civiles denuncia-
ron el lunes que, de acuerdo con lo observado en imágenes satelitales, el 12 de julio un derrame de crudo de la petrolera se extendía en una superficie de 400 kilómetros cuadrados. Pemex respondió que la mancha fue de 0.06 kilómetros cuadrados, más de 6 mil veces menor.
“El área de la mancha de aceite de 400 kilómetros cuadrados publicada en algunos medios de comunicación es una estimación de mala fe, que para que fuese cierto, tendrían que haberse derramado más de millón y medio de barriles de petróleo”, respondió Pemex.
La empresa estatal detalló que los dos puntos de fuga en el ducto fueron “pequeñas fisuras” de 7 centímetros de longitud por un milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro. “Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.
Pemex informó que dichas fugas se deben a que la red de ductos de los campos Ek Balam concluyó su periodo de vida útil de 30 años, por lo que en forma preventiva se efectúa el cambio por infraestructura nueva que eliminará “definitivamente la posibilidad de fugas de aceite”.
La confirmación del derrame ocurre unos días después de que Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de la empresa estatal desde BB- por el historial de accidentes que ha reportado en los últimos años, entre otras cosas, los cuales han dejado víctimas mortales y lesiones en trabajadores, así
como daños en la infraestructura. De acuerdo con Pemex, durante 2021, último dato disponible, se registraron mil 163 fugas y derrames en sus instalaciones, dato que representó un aumento de 24.9 por ciento frente a 2020.
La petrolera del Estado mexicano indicó que del total de eventos reportados hace dos años, 15 fueron considerados moderados; dos más graves, con un derrame mayor a un barril.
Pemex acotó que desde 2018 se incluyen en las estadísticas todos los eventos reportados con fuga y derrame, no únicamente los asociados a una pérdida de integridad, lo cual hace que en los últimos cuatro años se hayan elevado considerablemente.
Del total de eventos ocurridos en 2021, el 27.3 por ciento se relaciona con fugas de gas a la atmósfera, mientras siete de cada 10 son derrame de hidrocarburos al suelo y al agua.
Ambientalistas insisten
La Alianza Mexicana contra el Fracking, CartoCrítica, Centro de Derechos Humanos de los pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño, entre otras organizaciones ambientalistas, advirtieron que el derrame de hidrocarburos en los campos Ek Balam no ha sido controlado, ya que imágenes de satélite del 17 de julio revelan que el foco de vertido seguía en su posición, sumaba 12 días, y su extensión era de 400 kilómetros cuadrados.
Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) cerraron el primer semestre de 2023 con una ganancia 5 mil millones de pesos, un incremento de 255 por ciento frente a mil 410 millones de pesos reportados en igual lapso del año pasado, revelan datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De esta forma, las 10 Afore que operan en el país comienzan a recuperarse de la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que entró en vigor en 2020 y que a partir de 2022 puso un límite a las comisiones que pueden cobrar estas empresas por administrar los recursos pensionarios de más de 70 millones de trabajadores mexicanos.
Dicho mecanismo bajó a mínimos históricos las ganancias netas de las Afore, como consecuencia de menores ingresos por concepto de comisiones.
Si bien las ganancias de las Afore en los primeros seis meses de 2023 se dispararon respecto al mismo periodo del año pasado, aún están lejos de su máximo histórico, el cual se dio en la primera mitad de 2020, cuando registraron una utilidad neta de 7 mil 860 millones de pesos.
Mercado cautivo
Las 10 Afore que operan en el mercado mexicano obtienen sus respectivos ingresos de la comisión de 0.57 por ciento anual que le cobran a los más de 70 millones de mexicanos por administrar sus más de 5 billones 500 mil millones de pesos producto del ahorro pensionario.
No obstante, a dichos ingresos por comisión deben descontar impuestos y diversos gastos de operación, de forma que el dinero restante es su ganancia neta.
Históricamente las Afore han obtenido buenos dividendos con esta manera de operar, pues al cobrar la comisión sobre el saldo acumulado del ahorro, poco importa que éstas entreguen plusvalías o minusvalías a los trabajadores. Así, por ejemplo, en todo 2021, antes del tope a la comisión, obtuvieron una ganancia de 14 mil 600 millones de pesos.
En 2022 se hizo efectivo el tope a la comisión anual que pueden cobrar a los trabajadores, la cual quedó en 0.57 por ciento para 2022 (y siguió igual para 2023), cuando en 2021 se ubicaba en 0.80 por ciento, lo que significa que de un año a otro fueron obligadas a descender 0.23 puntos porcentuales.
Dicha disminución provocó inconformidad entre las Afore, pues argumentaron que sería un impacto en sus ingresos que se vería reflejado en una menor competencia.
Respecto a sus ingresos totales, indican cifras de la Consar, en el primer semestre del año las Afore obtuvieron 15 mil 313 millones de pesos, un incremento de 6 por ciento respecto a los 14 mil 424 millones reportados en igual periodo de 2022. Dicha cantidad, había sido 25 por ciento inferior respecto a los 19 mil 274 millones de pesos de los primeros seis meses de 2021.
Su ingreso no está ligado a que logren plusvalías o minusvalías
BRAULIO CARBAJAL
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.23 17.20 Euro 18.80 18.81 Tasas de interés Cetes 28 días 11.18% Cetes 91 días 11.39% TIIE 28 días 11.49% Inflación Junio 0.10% De junio 2022 a junio 2023 5.06% Reservas internacionales 204 mil 129.8 mdd al 14 de julio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 75.75 +1.60 Brent 79.63 +1.13 Mezcla mexicana 70.64 +1.19 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 36.27 unidades Variación puntos +413.00 Variación por ciento +0.77 ECONOMÍA LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 21
Pemex confirma el derrame de crudo, pero precisa dimensión
Imagen que presentó Petróleos Mexicanos para refutar versiones de una fuga masiva de crudo. Foto Pemex
Repuntan utilidades de bancos en EU
El incremento de las tasas de interés impulsa la ganancia
Los grandes bancos estadunidenses reportaron que el alza de las tasas de interés contribuyó a aumentar sus utilidades en el segundo trimestre, pero el retroceso del gasto de los consumidores, la ralentización del crecimiento de los préstamos y el incremento de los costos de los depósitos podrían ensombrecer las perspectivas del sector.
En este contexto los índices en Wall Street cerraron al alza, impulsados por las acciones bancarias,
pero también por las tecnológicas que ganaron ante el auge de la inteligencia artificial. El Dow Jones sumó 1.06 por ciento; el Nasdaq, 0.76 por ciento y el Standard & Poor’s, 0.71 por ciento. El ingreso neto por intereses (NII, que mide la diferencia entre lo que los bancos ganan por los préstamos y lo que pagan por los depósitos), de Bank of America, aumentó 14 por ciento a 14 mil 200 millones de dólares en el segundo trimestre, por encima de las previsiones de Wall Street.
El segundo mayor banco por volumen de activos dijo que espera que el NII de todo el año crezca alrededor de 8 por ciento, a unos 57 mil millones de dólares.
Los títulos del Bank of America cerraron la sesión con una ganancia de 4.42 por ciento.
BNY Mellon también superó las
estimaciones, con un aumento de 33 por ciento del NII, hasta mil 100 millones de dólares, mientras PNC Financial Services, uno de los principales prestamistas regionales, registró un aumento de 15 por ciento en el segundo trimestre de los NII, a 3 mil 510 millones de dólares.
En cambio, los beneficios de Morgan Stanley cayeron 14 por ciento en el segundo trimestre respecto al año anterior, a 2 mil millones de dólares, por la falta de actividad en el sector de fusiones y adquisiciones.
Reportes mixtos
El mismo martes se conocieron en Estados Unidos una serie de reportes económicos mixtos.
Por una parte, la Reserva Federal informó que la producción de las fábricas cayó inesperadamente en junio en 0.3 por ciento, pero que
Meta lanza versión comercial de su modelo de IA Llama
repuntó 1.5 por ciento en el segundo trimestre ya que se aceleró la producción de vehículos de motor tras dos descensos trimestrales consecutivos.
Según el Departamento de Comercio, los inventarios de las empresas aumentaron 0.2 por ciento en mayo tras subir 0.1 por ciento en abril, mientras las ventas minoristas subieron 0.2 por ciento en junio –menos de lo esperado–, aunque el gasto de los consumidores pareció sólido.
Un sondeo mostró que la confianza de los constructores de viviendas alcanzó un máximo de 13 meses en julio, ya que las existencias limitadas continuaron impulsando la demanda de casas nuevas, pero también exhibió crecientes problemas por el endurecimiento de las condiciones crediticias en los próximos meses.
SAN FRANCISCO. El propietario de Facebook, Meta, lanzó este martes una versión comercial de su modelo de inteligencia artificial (IA) de código abierto, para competir con OpenAI, creador de ChatGPT, y Google. La nueva y más potente versión del modelo denominada Llama 2 está disponible para cualquier empresa para su descarga o a través del servicio en la nube Azure de Microsoft, en una asociación especial con el fabricante de Windows. El modelo anterior Meta sólo llegaba a determinados académicos con fines de investigación, mientras el nuevo Llama ha sido presentado con 40 por ciento más de datos que su predecesor, con más de un millón de anotaciones realizadas por humanos para afinar la calidad de sus resultados, dijo el presidente ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg. Afp y Reuters
España multa con 194 millones de euros a Apple y Amazon
AFP BRUSELAS
Bolivia tiene suficientes reservas de litio para negociar numerosos contratos de explotación, pero todos los interesados deberán aceptar el modelo de negocios del país, que actúa mediante una empresa estatal, dijo este martes el presidente de esa nación, Luis Arce.
El mandatario dijo a la agencia de noticias Afp que durante la cumbre de dos días entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) recibió pedidos de reuniones para discutir precisamente opciones de acceso al litio boliviano.
“Con todos hemos sido muy claros. Es nuestra política de gobierno, y en ella el país participa de toda la cadena productiva. Desde la minería, pasando por la industrialización y la comercialización, el Estado boliviano va a participar.”
La UE adoptó un ambicioso plan para dejar de lado los automóviles con motor de combustión interna en beneficio de modelos eléctricos, pero precisa de acceso a enormes cantidades de litio, esencial para la construcción de las baterías.
El litio es un componente fundamental para la estrategia europea de descarbonización de su economía y su producción industrial.
Bolivia destaca por la magnitud de sus reservas. Junto con Chile y Argentina, forma parte del triángulo del litio, donde se estima que están situadas alrededor de la mitad de las reservas mundiales.
Estudios sugieren que las reservas de Bolivia podría alcanzar los 21 millones de toneladas métricas.
▲ Vista del salar de Uyuni en Bolivia, uno de los mayores depósitos de litio en el mundo.
El precio del “oro blanco” pasó de 5 mil 700 dólares
por tonelada a finales de 2020 a más de 60 mil dólares por tonelada dos años más tarde.
Foto Afp
Mercados financieros operan con cautela; China prepara apoyos a los hogares
Tras decepcionantes datos económicos en Estados Unidos y a la espera de las reuniones de los bancos centrales de la semana que viene, pero con una China que actuará para apoyar su crecimiento, el dólar reportó una ganancia a nivel internacional.
El peso operó la sesión con altibajos, en momentos en 16.7810 unidades por dólar y en otros en 16.7130 unidades. Cabe destacar que en la madrugada, el tipo de cambio operó en mercados internacionales en alrededor de 16.66 pesos por divisa verde.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio cerró este martes en 16.7489 unidades por dólar spot, lo que representó una marginal depre-
ciación de 0.06 por ciento.
Según el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.10 por ciento, a 99.630 unidades.
Los inversionistas esperan que la Reserva Federal (Fed) dé por concluido el ciclo de alzas de las tasas de interés el próximo 26 de julio y de ahí no se espere mucho, tan pronto como en el 2024, empiece a bajar el costo del dinero.
Las noticias económicas no fueron tan favorables. En junio, las ventas minoristas de Estados Unidos reportaron un crecimiento de 0.2 por ciento mensual, menor al esperado por el mercado de 0.5 por ciento. En términos reales, mostraron un retroceso mensual de 0.1 por ciento. A tasa anual, las ventas minoristas registraron
una contracción de 1.4 por ciento acumulando cinco meses consecutivos de caídas, algo no visto desde la gran recesión cuando cayeron durante 24 meses consecutivos, según datos de Base.
Apoyos
Por su parte, la producción industrial cayó 0.5 por ciento mensual en el sexto mes del año, luego de una disminución revisada al alza del 0.5 por ciento reportada el mes anterior y en comparación con las expectativas del mercado de una lectura plana. Al interior, la producción manufacturera bajó 0.3 por ciento, tras una reducción del 0.2 por ciento en mayo; en particular, los índices de bienes duraderos y no duraderos retrocedieron 0.6 y 0.1 por ciento, respectivamente.
MADRID. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia española (CNMC) multó con 194 millones de euros en total (218 millones de dólares) a los gigantes estadunidenses Apple y Amazon por “restringir la competencia” en la distribución de productos Apple. Los dos gigantes de la tecnología son acusados de colusión para eliminar a sus competidores al favorecer la venta de productos de Apple en la plataforma del gigante minorista en línea, dijo el regulador antimonopolio. La multa es de 143.6 millones de euros para Apple y 50.5 millones para Amazon.
Afp y Ap
EU investiga fatal accidente vinculado a vehículo de Tesla
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) dijo que abrió una investigación especial sobre un accidente fatal en California que involucró a un Tesla Model 3 2018, que se cree que usaba sistemas avanzados de asistencia al conductor. En el accidente del 5 de julio en South Lake Tahoe murió el conductor de un Subaru Impreza después de una colisión frontal con el Tesla Model 3. Desde 2016, el regulador de seguridad automotriz de Estados Unidos ha abierto más de tres docenas de investigaciones especiales por accidentes de autos Tesla, en casos en los que se sospechaba que se usaron sistemas avanzados de asistencia al conductor como Autopilot, con 20 muertes en accidentes reportadas.
Reuters
REUTERS Y AFP WASHINGTON
CLARA ZEPEDA
LA JORNADA
2023 ECONOMÍA 22
Participación del Estado en el litio no es negociable: Luis Arce
Miércoles 19 de julio de
Crecen 14% las quejas contra la banca en 6 meses
JULIO GUTIÉRREZ
Al cierre del primer semestre del año, las quejas de los usuarios de servicios financieros contra los bancos crecieron 14 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, demuestran cifras oficiales.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), entre enero y junio de este año, se recibieron 83 mil 998 reclamaciones en contra de los bancos, mientras en el mismo lapso del año pasado, la cifra era de 73 mil 631.
Consumos o transferencias no reconocidas e intimidación y amenazas a la hora de realizar gestiones de cobranza son las principales causas por las que la clientela de la banca emitió una queja ante el organismo regulador.
Según la Condusef, la causa por la cual se quejaron más los usuarios del sistema bancario fue por transferencias electrónicas no reconocidas, las cuales sumaron 15 mil 8 reclamaciones, lo que supuso un incremento de 56 por ciento respecto a las reportadas en el primer semestre del año pasado.
Le siguieron consumos no reconocidos con 14 mil 558 quejas, lo que supuso un alza de 14.2 por ciento respecto a las presentadas en los primeros seis meses de 2022 y después están los cargos no reconocidos en la cuenta, con un total de 5 mil 241 quejas, un incremento de 13.9 por ciento.
A raíz del surgimiento de los llamados monta deudas y las agresiones y amenazas que cometen, así como de las malas prácticas en los despachos de cobranza, la autoridad defensora ha abierto espacio a un tipo de queja para
aquellas personas que, en gestiones de cobranza, reciben amenazas, ofensas o intimidaciones a los deudores, familiares o compañeros de trabajo en caso de que la persona no pueda saldar sus deudas, motivo que tuvo 3 mil 415 reclamaciones en el primer semestre de este año.
Entre estas cuatro causas se concentran 45 por ciento de las reclamaciones recibidas ante la Condusef, con una cifra que suman 38 mil 222 quejas.
El principal producto por el cual los usuarios de la banca presentaron alguna queja ante el organismo defensor fueron las tarjetas de crédito, con un total de 21 mil 21 quejas; le siguen las tarjetas de débito, con 20 mil 310, las cuentas de ahorro con 7 mil 164, las de cheques con 5 mil 397, y los créditos personales con cinco mil 384.
De acuerdo con las cifras de la Condusef, la institución financiera que tuvo una mayor cantidad de quejas en contra fue Citibanamex, con un monto de 20 mil 243 reclamaciones, lo que supuso un incremento de 53 por ciento con relación a las 13 mil 204 que se habían presentado entre enero y junio del año previo.
Le sigue BBVA, el banco de mayor presencia que opera en el país, con un total de 14 mil 706 reclamaciones en contra, un aumento de 14.4 por ciento si se compara con las 12 mil 845 recibidas el año pasado.
Para Banco Azteca, el número de reclamaciones ascendió a 12 mil 605, un aumento de 11.9 por ciento; en Banorte sumaron 9 mil 941 quejas, 12 menos que las reportadas en el primer semestre del año pasado, y en Santander la cifra fue de 7 mil 132, lo que significó una disminución de mil 13 quejas en el periodo de referencia.
Nueva demanda contra Twitter por parcialidad en la ola de despidos
REUTERS
Twitter recibió el martes la segunda demanda del mes donde se alega que debe al menos 500 millones de dólares en indemnizaciones por despido a ex trabajadores, la más reciente de una serie de casos derivados de la adquisición de la empresa por parte de Elon Musk.
La demanda colectiva presentada ante un tribunal federal de Delaware por Chris Woodfield, antiguo ingeniero de Twitter, también alega que la empresa
Temen gobiernos que la pobreza arrastre a otra generación: BM
AFP GANDHINAGAR
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, advirtió este martes que las divisiones entre países ricos y en desarrollo amenazan con agravar la pobreza.
“La frustración del Sur Global es comprensible. De muchas maneras están pagando el precio de nuestra prosperidad. Y aunque deberían contar más, les preocupa que los recursos prometidos se desvíen a la reconstrucción de Ucrania”, dijo Banga en el último día de la reunión de los ministros de Finanzas del G-20.
Esos países “temen que la pobreza arrastre a otra generación”.
Muchas economías siguen recuperándose del doble impacto que supuso la pandemia y luego la invasión rusa de Ucrania, que en un primer momento hizo subir los precios de los carburantes y de materias primas.
Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático global empeoran la situación de las naciones más vulnerables.
Sin acuerdo sobre restructura de deuda
La reunión del G-20 concluyó con escasos avances sobre la restructuración de la deuda de los países más vulnerables.
China –principal prestamista de numerosos países de bajos ingresos
▲ El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, advierte sobre los riesgos de la deuda Foto Afp
de Asia y África– se mostró reacio a un acuerdo sobre este punto.
El ministerio chino de Finanzas dijo que los acreedores multilaterales deberían manejar la deuda “siguiendo el principio de la acción común”, y que el G-20 debería “analizar objetivamente las causas de los problemas de endeudamiento que sufren los países vulnerables”.
Para la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el proceso de restructuración de la deuda “necesita ser más rápido y más eficaz”, ya que los costos del atraso para encontrar un acuerdo afectan sobre todo a los países deudores y su población.
Más de la mitad de los países pobres están sobrendeudados o cerca de estarlo, el doble que en 2015, alertó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Reservas internacionales llegan a 204 mil 130 mdd; el mejor nivel en el año
BRAULIO CARBAJAL
se centró en los trabajadores de más edad para despedirlos, una afirmación que no se ha hecho en los otros casos pendientes.
Woodfield, que trabajaba para Twitter desde Seattle, afirma que la empresa dijo en repetidas ocasiones a los empleados que recibirían dos meses de salario y otros pagos si eran despedidos, pero que él y otros empleados no han recibido el dinero.
Twitter despidió a más de la mitad de su personal como medida de reducción de costos después de que Musk adquiriera la empresa en octubre de 2022.
Luego de dos semanas consecutivas de disminuciones, las reservas internacionales registraron un aumento de mil 59 millones de dólares para llegar a 204 mil 130 millones de dólares, la cifra más alta en lo que va del año y la tercera más elevada desde que existen registros (1995), reveló información oficial. De acuerdo con cifras del Banco de México (BdeM), las reservas internacionales del país acumulan un aumento de 5 mil 35 millones de dólares en lo que va del año, pues cerraron 2022 en 199 mil 94 millones de dólares. En lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, de diciembre de 2018 al cierre de la primera mitad de julio de 2023, este indicador se ha incrementado en poco más de 30 mil millones de dólares.
Las reservas internacionales son inversiones del BdeM en moneda extranjera, cuya principal característica es su alta liquidez, es decir, la facilidad de ser usadas para saldar rápidamente obligaciones de pago fuera de México.
Cerca del máximo histórico
En general funcionan como un indicador de que una economía es capaz de cumplir con sus compromisos en moneda extranjera, lo que brinda certidumbre a sus acreedores y ayuda a que el país tenga acceso a recursos en mejores condiciones.
Pese al nuevo máximo del año que alcanzaron las reservas esta semana, aún están por debajo del máximo histórico, que data de la semana del 3 septiembre de 2021, cuando se alcanzaron 205 mil 559 millones de dólares y del segundo monto más alto que se dio una semana antes y que fue de 205
mil 391 millones de dólares. De acuerdo con el banco central, el aumento semanal que reportaron las reservas fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales que custodia.
Cabe apuntar que la Comisión de Cambios es la única facultada para decidir sobre su uso, y su principal objetivo es contribuir a la estabilidad de precios cuando se presenta una disminución de los flujos comerciales o de capital de la balanza de pagos por desequilibrios macroeconómicos o financieros, ya sea internos o externos.
En tanto, el BdeM informó que la base monetaria, compuesta por billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el banco central, aumentó en la última semana en 18 mil 522 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2 billones 715 mil 315 millones de pesos.
23 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 ECONOMÍA
MÉXICO SA
INE, protector de rufianes // ¿Lady, madame, fräulein? // “Por lo pronto, pausa”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
GRACIAS AL INSTITUTO Nacional Electoral (INE), el presidente López Obrador ha sido impedido de llamar a las cosas por su nombre, de revelar actos de corrupción y denunciar tráfico de influencias, entre tantas otras cosas. En cambio, nada ni nadie impide que sus detractores digan y difundan cualquier cantidad de barbaridades y en todo tipo de foros, de tal suerte que es más que notorio el desequilibrio, por decirlo suave, de las decisiones de ese órgano “autónomo”, pues a una de las partes, de tajo, le cancela el derecho constitucional a la información y a la libertad de expresión, mientras a la otra le da carta blanca.
TAL VEZ AHORA el mandatario deberá utilizar a eufemismos para denunciar a los políticos y empresarios corruptos, a los traficantes de influencias, a los oligarcas depredadores que financian campañas mediáticas, a quienes de este país hicieron su negocio particular y, en fin, a todo tipo de sanguijuelas. En cambio, esa fauna tiene vía libre para decir y hacer lo que le venga en gana, con todos los medios disponibles. Inequidad total, avalada por una institución “democrática”.
POR ELLO, A partir de ahora y hasta cuando al INE se le ocurra, al momento de denunciar a unos y otros, López Obrador (que acató la orden bajo protesta) probablemente se refiera a ellos como “aquellos dueños de una empresa refresquera, comercial, acerera o de cualquier tipo”, “las finísimas personas que participaron en una fiesta de cumpleaños de un abogado”, “esos que utilizaron su paso por la administración pública para fortalecer su cuenta de ahorros”, “quienes protegieron a un señor que duerme cómodamente en una institución carcelaria en un país cercano”, “el discriminado inverso que por generosidad regaló permisos para operar casinos”, “esos personajes que todo el día fuman una cosa verde”, “primogénitos de acaudalados hombre de negocios”, “emprendedores de la construcción en ciertas alcaldías de la CDMX” y así por el estilo.
EN EL CASO de Xóchitl Gálvez, otra finísima persona que se amparó e interpuso otra queja ante el INE (obviamente en contra del ahora silenciado) para que “no me ataque” en las mañaneras, el mandatario mexicano podría referirse a ella, probablemente, como Lady gelatinas, Madame contratos, La fräulein botarga más suertuda de la República, la consuetudinaria
usuaria de los siempre serviciales amigos del Poder Judicial o algo por el estilo.
PERO, CUIDADO, PORQUE vendedoras de gelatinas hay muchas en el país, al igual que expendedoras de tamales, pollos y otras menudencias, aunque cierto es que no todas tienen acceso a multimillonarios contratos de los sectores gubernamental y privado, ni a puestos públicos (que los utilizan en su quehacer empresarial) sin importar que éstos no sean de elección popular. De ahí que López Obrador deberá ser muy cuidadoso cuando pretenda referirse a la susodicha. Por cierto, ninguna “autoridad” ha dicho ni pío sobre los contratos que por mil 471 millones de pesos documentó el ahora silenciado mandatario.
EN VÍA DE mientras, López Obrador dijo: “vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones, en este caso de los organismos electorales, nada más que lo hacemos bajo protesta, porque es muy injusto que el grupo de potentados que se sentían dueños de México, con todo su dinero, con sus medios de información, con sus intelectuales a sueldo, estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad de manifestación, de expresión, de réplica y el derecho a disentir”.
Y DE REMATE, en la mañanera de ayer el mandatario consideró la decisión del INE como violatoria de sus derechos humanos, porque “además de que limita mi libertad, me impide informarle al pueblo de que hay un grupo que está acechando, porque quiere regresar al gobierno para robar, para quitarle al pueblo su futuro, que esa es una obligación que tengo, es decir, el luchar por la justicia y por la democracia. ¿Cómo es que no voy yo a advertirle a la gente que hay una pandilla de rufianes que quieren de nuevo tomar el gobierno para saquear y mantener en el abandono a la mayoría de los mexicanos? ¿Por qué no lo voy a decir? Hablé en su momento, porque estaban ya muy descarados. Están, pero con una maniobra, ¿no?, como en el tiempo de Fox, con una estrategia publicitaria queriendo engañar a la gente”. Entonces, “vamos a esperarnos; por lo pronto, pausa”.
Las rebanadas del pastel
¿ALGÚN OTRO COMENTARIO brillante de los “discriminados inversos” Santiago Creel y Enrique de la Madrid?
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
EMPLEADOS DE MCDONALD’S ACUSAN HOSTIGAMIENTO
Pide EU demorar la NOM que veta uso de maíz transgénico
DE LA REDACCIÓN
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su Servicio de Agricultura Extranjera, solicitó a México demorar la puesta en práctica de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 187 que prohíbe el uso de maíz transgénico en productos de consumo humano, y amplía la obligación de garantizar que no se use a tortillerías y productores de harina; además pide presentar “evidencia científica” que respalde la medida.
“Solicitamos a México que demore la finalización e implementación de la NOM-187-SSA1/SE-2023 hasta que los socios comerciales hayan sido debidamente notificados y se les haya otorgado un período de tiempo razonable –que de acuerdo con estándares internacionales suele ser de seis meses– para revisar y presentar comentarios por escrito” a través del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio.
En una opinión emitida en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la autoridad estadunidese destacó que el artículo
9.13.3 del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá obliga a la partes “notificar una medida sanitaria o fitosanitaria propuesta que pueda tener un efecto en el comercio” de los socios, “incluyendo cualquiera que se ajuste a estándares, lineamientos o recomendaciones internacionales”.
El Departamento de Agricultura estadunidense pidió “respuesta por escrito de México” a sus cuestionamientos. “El artículo 6 parece referirse a la gestión del proveedor de materias primas y las instalaciones que procesan y producen productos alimenticios. ¿Podría México aclarar si este artículo se aplica a: el establecimiento en el que se procesan los alimentos; cultivadores de productos agrícolas; o entidades fuera de México”.
Sobre el uso de maíz genéticamente modificado como materia prima, Estados Unidos dijo que “le preocupa que esta medida no se base en la ciencia y amenace con interrumpir el comercio”, por lo que “solicita la documentación” y la “evidencia científica” pertinente, así como la evaluación de riesgo que México consideró al desarrollar la medida propuesta, estudios relevantes y opiniones de expertos.
Tropiezan utilidades e ingresos de la BMV
CLARA ZEPEDA
Una menor operación en los negocios transaccionales; una disminución en la conversión y liquidación de valores del mercado global y un efecto cambiario desfavorable sobre los servicios dolarizados tras la apreciación del peso, provocaron una caída en los ingresos del Grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al cierre del primer semestre de 2023.
De acuerdo con el reporte financiero al segundo trimestre del presente año, la entidad bursátil tuvo ingresos por 946 millones de pesos, 52 millones, 5 por ciento menos, respecto al segundo trimestre de 2022. En tanto, en el acumulado del primer semestre, los ingresos ascendieron a mil 980 millones de pesos, lo que representó una caída de 8 por ciento frente a los primeros seis meses de 2022.
▲ Más de cien trabajadores de McDonald’s en Reino Unido acusaron haber sido víctimas de agresiones, hostigamiento sexual y racismo en la cadena de comida rápida, informó la BBC. “Empleados de sólo 17 años son manoseados sin consentimiento y hostigados casi a diario”,
dijo la emisora en su sitio de Internet, a partir de los testimonios recogidos. En respuesta, el director general de McDonald’s en Reino Unido e Irlanda, Alistair Macrow, presentó excusas por “fallas claras” en la protección del personal. Foto Afp
La entidad explicó que durante el segundo trimestre de 2023, el tipo de cambio fix, para hacerle frente a las obligaciones, alcanzó un mínimo y máximo en el trimestre de 17.07 y 18.33 pesos por dólar, respectivamente y cerró en 17.07 en junio de 2023.
El tipo de cambio promedio fue de 17.72 pesos por dólar, mientras el año anterior fue de 20.04 unidades, lo que resultó en una apre-
ciación del peso de 12 por ciento. Asimismo, el Inegi informó una tasa de inflación anual de 5.06 por ciento y el Banco de México registró la tasa objetivo de interés en 11.25 por ciento. En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) mantuvo la tasa de interés de referencia entre 5-5.25 por ciento.
Mientras tanto, la utilidad neta del Grupo de la BMV ascendió a 356 millones de pesos, 48 millones de pesos menos respecto al periodo abril-junio de 2022. En la primera mitad del año, las ganancias de la BMV fueron de 771 millones de pesos, 13 por ciento menos con respecto al mismo periodo de 2022.
Financiamiento
En materia de financiamiento, al cierre del segundo trimestre de 2023, el monto colocado de deuda a corto y largo plazos registró un incremento de 51 y 46 por ciento, respectivamente, con lo cual, se realizaron un total de 346 colocaciones por un monto equivalente a 133 mil millones de pesos. En el mercado de capitales sobresalen dos colocaciones subsecuentes, Fibra Prologis por 7.1 mil millones de pesos y Fibra Nova por 2.7 mil millones de pesos. En lo concerniente al mercado de capitales, el valor operado promedio diario fue de 14 mil 258 millones de pesos.
ECONOMÍA 24
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023
TAMBIÉN NIEGAN EL AGUA, PESE AL INTENSO CALOR Aprueba
Ordenan empujar a pequeños migrantes al río Bravo, en Texas
Un agente de la policía fronteriza revela tales medidas en un correo electrónico // La oficina del gobernador Abbott niega que operativo ponga vidas en riesgo
el Parlamento británico ley que restringe derecho al asilo
AFP Y EUROPA PRESS LONDRES
El Parlamento británico aprobó ayer una controvertida ley contra la migración, que restringe drásticamente el derecho al asilo, la cual fue criticada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que advirtió que va en contra del derecho internacional de personas refugiadas.
El texto es una iniciativa clave para el premier británico, el conservador Rishi Sunak, quien se impuso la prioridad de luchar contra la inmigración irregular y prometió “detener” la llegada de indocumentados por el Canal de la Mancha.
Quienes lleguen sin papeles al territorio británico ya no podrán pedir asilo, según la ley. Además, el gobierno británico quiere que sean detenidos y expulsados, ya sea a su país de origen o a otro Estado, como Ruanda, vengan de donde vengan.
El proyecto de ley sobre inmigración estuvo bloqueado durante semanas en el Parlamento, pues la Cámara de los Lores pidió numerosas enmiendas, para restringir las detenciones de menores y evitar formas de esclavitud moderna. Fue adoptado ayer por la madrugada y tendrá que ser ratificado por el rey Carlos III.
Va contra las obligaciones de Reino Unido: ONU
DE LA REDACCIÓN
La policía fronteriza de Texas tienen la orden de “empujar” a los niños pequeños y bebés lactantes migrantes hacia el río Bravo, además de no ofrecerles agua a los solicitantes de asilo, incluso en condiciones de calor extremo, según un correo electrónico de un policía del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés), citado por el portal de noticias Houston Chronicle, acciones que son parte de la operación Lone Star, la controvertida iniciativa de seguridad fronteriza del gobernador Greg Abbott.
En el correo se documenta que la policía estatal fue testigo de varios incidentes de abuso contra migrantes en Eagle Pass. La oficina
de Abbott negó que alguna orden o directiva relacionada con la operación Lone Star pusiera en peligro la vida de los migrantes, informó el portal Texas Public Radio.
El correo electrónico, dado a conocer en primera instancia por Hearst Newspapers, detalló cuentas del 3 de julio que ilustran un incidente a lo largo del río Bravo, no informado con anterioridad.
El agente Nicholas Wingate comentó a un supervisor que cuando se encontró con un grupo de 120 migrantes, que incluía niños y madres amamantando, el 25 de junio en el condado fronterizo de Maverick, Texas, él y otro agente recibieron órdenes de “empujar a la gente de regreso al agua para que se fueran a México”. Describió tales acciones de inhumanas en un correo electrónico fechado el pasado día 3, y comentó que algunos migrantes sufrieron heridas por el alambre de púas colocado en la zona.
Travis Considine, vocero del Departamento de Seguridad de Texas, dijo que los relatos proporcionados por el agente seguían bajo investigación interna, informó la agencia noticiosa Ap. Afirmó que el departamento no tiene ninguna directriz ni política que instruya a los agentes no dar agua a los migrantes o empujarlos de regreso al río.
El correo electrónico obtenido por Hearst Newspapers vuelve a
poner la misión de seguridad fronteriza de Texas bajo escrutinio, mientras Abbott está colocando una barrera flotante en el río Bravo, como parte de dicha misión.
El gobernador estatal autorizó un presupuesto de más de 4 mil millones de dólares para Lone Star, que también incluye trasladar en autobús a migrantes hasta ciudades con gobiernos demócratas y arrestar a indocumentados bajo cargos de invasión de propiedad privada.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, comentó en rueda de prensa ayer que el relato del agente, en caso de que sea cierto, es algo “horrendo” y “peligroso”. Los demócratas del Capitolio de Texas manifestaron que planeaban abrir una investigación al respecto.
“Estamos hablando de los valores fundamentales de quiénes somos como país y de la indecencia humana que estamos viendo”, comentó Jean-Pierre. “Si esto es cierto, está completamente mal”, reportó Ap.
Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional condenó las acciones reportadas, pero no aclaró si la agencia planeaba abrir una investigación al respecto.
El representante republicano Tony Gonzales, cuyo distrito legislativo en el sur de Texas incluye la zona fronteriza, tuiteó que “la seguridad fronteriza no
▲ Cruce de migrantes en el río Bravo el domingo pasado en Eagle Pass, Texas. La colocación de boyas cerca de esta zona es parte del operativo con el cual el gobierno de la entidad sureña busca asegurar sus fronteras.
Foto Afp
debería ser equivalente a la falta de humanidad”. En un caso, de acuerdo con Wingate, una niña de 4 años que intentó cruzar por el alambre de púas fue “empujada” por soldados de la Guardia Nacional de Texas que cumplían órdenes, y que más tarde la menor se desmayó por el calor. Las temperaturas en el condado de Maverick durante este verano han superado 37 grados centígrados. Mientras ayer aumentaban las inquietudes y la indignación por el relato del agente, la oficina de Abbott emitió un comunicado en el cual aseveró que no se había dado ninguna orden que “pusiera en riesgo las vidas de aquellos que tratan de cruzar la frontera sin documentos”. El comunicado no abordaba las declaraciones de Wingate y defendía la misión fronteriza. Detallan que el alambre de púas “engancha la ropa”, pero no decía nada sobre los relatos de migrantes que sufrieron cortaduras y sangraron a causa de éste.
La ONU afirmó que esta legislación entra “en contradicción” con las obligaciones de Reino Unido respecto del derecho internacional relativo a los derechos humanos y los refugiados. El texto tendrá “profundas consecuencias para las personas que necesiten protección internacional”, denunciaron el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, y el alto comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi. Los migrantes no tendrán “garantía alguna de beneficiarse de una protección en el país” al que serán expulsados, denunció la ONU.
En 2022, más de 45 mil migrantes cruzaron el Canal de la Mancha. En lo que va de año, lo han hecho más de 13 mil.
En tanto, el pasado día 11, en una de las playas más concurridas de la zona turística de la Costa Daurada de la provincia catalana de Tarragona, apareció en la playa el cuerpo decapitado de una pequeña de entre seis meses y dos años de edad llamada Lilia procedente de Argelia, quien murió junto con sus padres, el pasado 6 de abril, en un naufragio en el Mediterráneo, en el cual perecieron otras 16 personas, informó Armando G. Tejeda, corresponsal de La Jornada Por otra parte, la marina marroquí rescató a 845 migrantes entre el 10 y el 17 de julio, la mayoría procedente de África subsahariana, indicó una fuente militar.
MUNDO LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 25
Legisladores demócratas de la entidad hablan de abrir una investigación
GRUPO DE PUEBLA, CÁRTEL DE COMUNISTAS, SEÑALA
La democracia se degrada en AL con gobiernos de izquierda: líder de Vox
Santiago Abascal buscará imponer en España una postura beligerante contra formaciones de dicho espectro político
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
En un día clave para las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, con la cumbre multilateral en Bruselas, el candidato y máximo dirigente del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, arremetió contra todos los gobiernos de izquierda latinoamericanos, además del Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo, a los que tildó de “cárteles de comunistas y narcotraficantes”.
En caso del triunfo del bloque de la derecha en las elecciones generales del próximo domingo en España, Vox confirmó que intentará imponer su agenda en política exterior, en la cual defiende la beligerancia diplomática y política contra países que tengan en el gobierno a formaciones políticas de izquierda, como México, Colombia, Chile, Brasil, Cuba y Venezuela.
En un desayuno informativo organizado por la agencia Europa Press, el líder de la formación ultra respondió a las preguntas de los representantes de medios de comunicación que no son habituales en sus actos electorales, por estar alejados de sus postulados ultraconservadores.
Abascal compareció rodeado de
cumbre UE-Celac concluye con “mención” a la guerra en Ucrania
La cumbre de Bruselas entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) concluyó ayer con una declaración que expresa “preocupación” por “la guerra contra Ucrania”, pero evita referirse a Rusia, tras arduas negociaciones que no consiguieron consenso con Nicaragua.
Esa disputa centró buena parte de los dos días de discusiones que pretendían revitalizar los vínculos entre la UE (27 países) y la Celac (33), y relegó a segundo plano un importante anuncio de inversión europea, así como un encuentro articulado por Francia entre el gobierno y la oposición de Venezuela y los debates sobre los desafíos del cambio climático.
Finalmente, los dirigentes expresaron su “profunda preocupación por la actual guerra contra Ucrania, que sigue causando un gran sufrimiento”.
El bloque europeo, que respalda financiera y militarmente a Ucrania, insistió en incluir en el texto final una mención a ese conflicto que trastornó las relaciones internacionales e impactó en la economía mundial.
El documento recibió el apoyo de 59 de los 60 países participantes en la cumbre. Por la tarde, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que “Nicaragua se resistía a firmar el texto”. La declaración indica que ésta “fue suscrita por todos los países con una excepción, debido al desacuerdo con un párrafo”.
Nicaragua es uno de los siete países que en febrero votó contra una resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobada por 141 votos a favor que exigía la “retirada inmediata” de las tropas rusas de Ucrania.
En la declaración final, los dirigentes también expresaron su apoyo a “un diálogo constructivo entre las partes de las negociaciones conducidas por venezolanos en la Ciudad de México”.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Francia planean reunirse en París, en noviembre, para participar en las negociaciones entre el gobierno y la oposición de Venezuela, aseguró Macron en el cierre de sesiones. Mientras, la UE y Chile firmaron un memorando de entendimiento para una asociación estratégica en la cadena de valor de las materias primas, con miras al desarrollo de la explotación del litio, vital en la transición energética.
miembros de su círculo más próximo, procedentes de agrupaciones nostálgicas del franquismo como Falange Española, o ultracatólicas como el Opus Dei y El Yunque, el cual tiene sus raíces en México y vínculos con el Partido Acción Nacional.
Durante el acto habló de política española, de los futuros pactos que se abren tras los comicios y de política exterior. A pregunta de La Jornada sobre el contenido de su programa electoral, en el que se anuncia que emprenderá “acciones diplomáticas” inmediatas contra los gobiernos de izquierda en América Latina que fomentan “la leyenda negra española” en la Conquista, o simplemente porque “hablan mal de España y de los españoles”, Abascal respondió: “Yo creo que la democracia se está degradando en hispanoamérica. Y desde un punto de vista más amplio también en Latinoamérica, y me refiero a Brasil. Así que yo creo que tenemos el deber de apoyar a los opositores que creen en la democracia y no a aquellos que atacan la división de poderes o que amenazan al fiscal general, como acaba de ocurrir en Colombia”.
Al referirse al gobierno de Gustavo Petro en Colombia, el dirigente de ultraderecha mencionó: “lo que no puede ser es que en una nación como Colombia, que en este mo-
▲ Santiago Abascal, presidente de Vox y candidato en las elecciones generales de España, ayer durante un desayuno de la agencia informativa Europa Press en Madrid. Foto Europa Press
mento está gobernada por un señor que ha tenido relación con el terrorismo, insulte a España. Y que venga aquí y se le ponga alfombra roja en el Congreso de los Diputados después de atacar a España y a su historia de manera tan clara”. En caso de formar parte del gobierno de coalición con el derechista Partido Popular, Vox intentará que sea prioridad fijar una postura beligerante contra el Grupo de Puebla –integrado por formaciones de izquierda de México, Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana– y contra el Foro de Sao Paulo, algo parecido pero impulsado desde Brasil, en el cual también están agrupaciones de izquierda de la región. Abascal explicó al respecto: “nuestra posición es la de construir una alternativa a los grupos de Puebla y Sao Paulo, que son cárteles de comunistas y de narcotraficantes. Y nosotros pensamos que tenemos el deber de defender a toda esa gente de Latinoamérica que cree en la libertad, en la democracia y que está espantada con el socialismo y el comunismo”.
Rusia bombardea Odesa y Nikoláev, en represalia por el ataque al puente de Kerch
El ejército ruso afirmó ayer que llevó a cabo bombardeos contra instalaciones en el puertos de Odesa y Nikoláev, en el sur de Ucrania, en “represalia” por el ataque del lunes contra el puente de Kerch, que conecta con la península de Crimea.
“Por la noche, las fuerzas armadas de la Federación Rusa lanzaron un ataque conjunto contra instalaciones donde se prepararon actos terroristas contra Rusia utilizando drones navales”, detalló el ejército ruso en un comunicado, en el que agregó que bombardeó “el lugar de su fabricación en un astillero cerca de la ciudad de Odesa”.
Antes del amanecer, seis misiles Kalibr y 21 drones explosivos de fabricación iraní Shahed-136 lanzados por Rusia contra Odesa fueron “destruidos” por la defensa antiaérea ucrania, indicó en Telegram el gobernador de la región, Oleg Kiper. Según la fuerza aérea de Kiev, se derribaron 31 drones en todo el país, de los 36 que Rusia lanzó durante la noche.
Una fuente de los servicios ucranios de seguridad declaró el lunes pasado a la agencia noticiosa Afp que el ataque al puente, en el que murieron dos civiles, fue obra de la marina y de los servicios secretos ucranios, con ayuda de drones navales.
En tanto, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió al gobierno de Ucrania contra su idea de seguir exportando cereales a través del mar Negro, y afirmó que no hay más “garantías de seguridad” tras expirar el acuerdo, auspiciado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Turquía, que durante un año permitió transportar grano por esa vía.
Peskov respondió a una pregunta sobre la voluntad manifestada por Ucrania de seguir exportando sus cereales por el mar Negro, con o sin el acuerdo de Moscú sobre la seguridad de los buques.
El canciller ruso, Serguei Lavrov, dijo a su homólogo turco, Hakan Fidan, que el fin del acuerdo significaba “el retiro de las garantías de seguridad de navegación”, lo que convierte de nuevo el noroeste del mar Negro, por donde circulaban los cargueros, en “zona provisionalmente peligrosa”.
AFP Y EUROPA PRESS BRUSELAS
La
AFP Y SPUTNIK MOSCÚ
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 MUNDO 26
CONSTRUIR UNA CIUDAD MÁS GRATA, EL RETO: EUNISSES HERNÁNDEZ
Concejal socialista de Los Ángeles, en lucha por 1.3 millones de migrantes
Las cúpulas deberían recordar que “todos”, sin importar su condición de estadía en el país, pagan impuestos, señala la dirigente de padres mexicanos
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
Eunisses Hernández es una de las 15 integrantes del Concejo Municipal de Los Ángeles, representa a 250 mil personas en la ciudad inmigrante más grande del país, es hija de inmigrantes mexicanos y se define como socialista; de hecho, una de más de 200 socialistas elegidos a puestos municipales, estatales y federales en Estados Unidos.
Para Hern ndez, la palabra “socialista” por s sola no abarca su perspectiva. “Me identifico con muchas cosas, el socialismo resume valores que tengo… estamos luchando por aquellos que han sido dejados atrás, los que han sido privados de sus derechos, los m s vulnerables, particularmente gente de color, sobre todo inmigrantes, nuestros viejos y nuestros j venes. Eso es lo
que yo represento”.
En entrevista con La Jornada, Hernández detalla que una de sus prioridades es hacer que Los Ángeles sea una ciudad más amena para los 1.3 millones de inmigrantes de México y América Latina que ella describe como “el sistema nervioso central, el latido de corazón” de su ciudad. “Los migrantes son una de las fuerzas económicas más grandes de nuestra ciudad, pero hemos hecho lo menos por invertir en infraestructura para apoyarlos”, indica, al enumerar varias de las maneras en que la ciudad está tratando de desalentar la llegada de nuevos migrantes, negándoles techo y maneras para integrarlos.
Hernández está clara que tiene una montaña de propuestas para hacer que su ciudad dé la bienvenida a quienes llegan de otras tierras, incluyendo atender necesidades básicas como un plan para ayudar a los que trabajan en las camionetas de comida para que puedan hacerse dueños de esas microempresas. También ha encabezado el esfuerzo de promover una legislación para establecer que Los Ángeles sea en la práctica “ciudad santuario”, prohibiendo que se gasten fondos en aplicar leyes estatales o federales de inmigración. Además, ha impulsado la creación de una comisión municipal sobre comunidades e idiomas indígenas, como parte de una respuesta al racismo antindígena –sobre todo contra oaxaqueños– que recientemente expresaron algunos líderes municipales. Por otro lado, indicó que desea resucitar la relación de
ciudades hermanas entre Los Ángeles y la Ciudad de México. La concejal, de 33 años, dice que su trabajo está informado por sus propias experiencias. De joven fue testigo de las consecuencias para su familia, sus vecinos y todo inmigrante de “un sistema de justicia criminal racista que lanzaba a la gente de sus casas, los encarcelaba y a veces hasta los mataba”. Primero pensaba que la mejor manera para servir a su comunidad era ser policía, pero se dio cuenta que oficiales individuales no tenían mucho poder. El sistema está descompuesto, repite. “Puedes ser un inmigrante muy trabajador, pero a la vez ser criminalizado porque el sistema de justicia es muy racista y dañino”. En los primeros 10 días después de ser elegida, recuerda, la policía de Los Ángeles ya había matado a tres personas, incluida una en su distrito.
Cansancio de las comunidades
Para cambiar este sistema, Hernández y sus aliados buscan recordar a las cúpulas de la ciudad que todos los inmigrantes, sin importar su condición migratoria, pagan impuestos y contribuyen a sus comunidades y a la ciudad, todos los días. Con ese mensaje construyó su base electoral, que la ayudó a ganar este puesto. “Nuestras comunidades están cansadas de un gobierno de poco brillo. Pienso que la gente se da cuenta de que, guau, por años nuestro gobierno no ha estado trabajando de verdad en favor de nosotros, nuestra vivienda es increíblemente cara, tenemos 41 mil personas sin
techo en nuestras calles cada día, y estamos haciendo todo este trabajo y ¿para qué?, nuestro gobierno no nos apoya”.
Como ejemplo, señala que el Parque MacArthur, en su distrito, tiene a mucha gente con problemas de salud mental y drogadicción, y ese sitio también es donde frecuentemente los inmigrantes recientes de México y otros países primero llegan a la ciudad. “Nuestro plan es saturar esta área con servicios y crear un espacio en el cual gente que está padeciendo diferentes problemas pueda llegar a descansar y ser inscrita en programas de asistencia y cuidado”.
Una economía descompuesta
Aunque Hernández no habló mucho sobre el socialismo como teoría política en la entrevista con La Jornada, hizo referencia al “sistema de mercado” que genera una economía descompuesta para los que requieren apoyo y asistencia, algo que está al fondo de muchos de los problemas que ella dice que se tienen que abordar. “Si tienes dinero y te está afectando una crisis de salud mental, y estás teniendo un problema de drogas, hay lugares a donde puedes acudir, sin duda. Pero en nuestro distrito, como en tantas partes del mundo, si no tienes dinero, si no tienes recursos, y te da una crisis de salud mental, pues probablemente vas a terminar perdido en la calle, o en la cárcel, o muerto”.
Hernández comenta que su antecesor en este puesto dependía
▲ Eunisses Hernández, una de las 15 integrantes del concejo municipal de Los Ángeles, cargo en el cual representa a 250 mil personas, conversó con La Jornada sobre la situación de los migrantes en esta localidad. A la derecha, el contraste del lujo y la excentricidad en una ciudad con más de 40 mil personas viviendo en las calles. Fotos Meghan Choi y La Jornada
de fondos de grandes empresas de bienes raíces y que revertir algunas de las políticas malas de los últimos años requiere de coaliciones comunitarias que construyan poder desde abajo no sólo aquí sino por todo el país. Pero no está sola. “No soy la única progresista elegida en este país en los últimos años”, subraya. Recuerda que Nithya Raman, elegida concejal en Los Ángeles un par de años antes que Hernández, también se identifica como miembro de los Socialistas Democráticos de América (DSA, por sus siglas en inglés).
En la ciudad de Nueva York, la concejal Tiffany Caban, apoyada por DSA, recientemente logró promover una ley para ampliar servicios de cuidado de niños para familias indocumentadas, y en Chicago y otras ciudades, Hernández dice que hay “más gente joven y progresista que está dando prioridad a los más necesitados”.
Kristian Hernández, integrante del comité ejecutivo nacional de DSA, comentó a La Jornada: “calculamos que tenemos 200 políticos elegidos en todos los niveles –municipal, estatal y federal–” que son parte de, o apoyados por, DSA, cifra que se ha ampliado de manera significativa en los últimos años.
La presencia de socialistas democráticos y otros progresistas se siente a través de concejales como Hernández y Caban en algunas de las ciudades más importantes del país –incluidas Seattle y Chicago, entre otras– y a nivel nacional en el Congreso por medio de figuras como el senador Bernie Sanders y un elenco de jóvenes en la Cámara de Representantes.
27 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 MUNDO
Defendemos a los que han sido dejados atrás, a los que han sido privados de sus derechos... a los más vulnerables
Trump afirma que la justicia lo investiga por el asalto al Capitolio
del ex mandatario en 2020
con la interferencia electoral y un completo y total uso de la aplicación de la ley como arma política”.
a sus partidarios antes del ataque y “falló en su deber de comandante en jefe”. El comité concluyó que Trump no debería volver a ocupar un cargo público.
ocho cargos penales, incluidos dos de falsificación, que conlleva una pena de 14 años de prisión.
El ex presidente y precandidato a la presidencia, Donald Trump, afirmó ayer que recibió una carta del Departamento de Justicia en la que, según él, da por sentado que se le acusará penalmente por el ataque al Capitolio, sin precisar los cargos que se le imputan.
“El trastornado Jack Smith, fiscal del Departamento de Justicia de (el presidente estadunidense) Joe Biden, envió una carta (...) que afirma que soy objetivo de la investigación del gran jurado sobre el 6 de enero”, aseguró Trump en su plataforma Truth Social. Señaló que le dieron “un plazo muy corto de cuatro días” para presentarse ante un gran jurado, “lo que casi siempre significa un arresto y acusación”.
El magnate de 77 años, reiteró: “Esta caza de brujas tiene que ver
Trump insistió en que tiene “derecho a protestar”, porque está “plenamente convencido” de que las elecciones de 2020 “fueron amañadas y robadas” en favor del actual presidente demócrata, Joe Biden.
El Departamento de Justicia “emitió en efecto una tercera acusación y arresto del oponente político número uno de Biden, quien domina ampliamente en la carrera por la presidencia”, escribió.
El 6 de enero de 2021, miles de simpatizantes de Trump atacaron el Capitolio en Washington, que se saldó con cinco muertos para impedir que se certificara la victoria electoral de Biden. Más de mil personas han sido detenidas desde entonces.
Un comité parlamentario investigó si Trump desempeñó un papel en la violencia de ese día, y determinó que el entonces presidente instigó
Durante esta jornada Trump continuó con sus actos de campaña en Iowa tal como estaban. Ahí criticó a los investigadores y trató restar importancia a sus crecientes problemas legales, durante una participación en una reunión local del Partido Republico y la grabación de un foro con el presentador de Fox News, Sean Hannity.
Nuevos cargos federales, sumados a las acusaciones estatales y federales existentes en Nueva York y Florida, y una investigación por separado sobre interferencia electoral a punto de concluir en Georgia, extenderían la lista de problemas legales que enfrenta mientras busca la nominación presidencial republicana para 2024
La fiscal general de Michigan, Dana Nessel, presentó ayer cargos por delitos graves contra 16 republicanos quienes, con certificados falsos, se hicieron pasar por votantes colegiados de Michigan en las elecciones de 2020. Nessel anunció que los sujetos serán imputados con
Los certificados falsos fueron transferidos al Senado de Estados Unidos en un esfuerzo por hacer que sus votos fueran contados en lugar de los emitidos por los verdaderos electores de Michigan y para revertir la victoria de Biden en todo el estado y a nivel nacional, afirmó Nessel.
Por otra parte, Rachel Marie Powell, quien usó un megáfono para dirigir a la turba que asaltó el Capitolio de Estados Unidos, fue declarada culpable ayer de unirse al tumulto para tratar de impedir que Biden ocupara su cargo.
En otra acusación contra Trump, el abogado del magnate, Christopher Kise, pidió a la jueza de distrito Aileen Cannon, no tratar al ex mandatario como a cualquier otro acusado penal y que tomara en cuenta los tiempos de la campaña presidencial al programar el juicio contra su cliente por posesión y manipulación indebida de documentos clasificados. Kise argumentó que el gobierno de Biden presentó los cargos, por lo que el juicio podría ser visto como una batalla legal entre los dos candidatos presidenciales.
CONDENAN A EX PRESIDENTE PANAMEÑO A 11 AÑOS DE CÁRCEL
Y XINHUA GINEBRA
La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió ayer que el mundo debe prepararse para ondas de calor más intensas, en momentos en que varias zonas del hemisferio norte experimentan temperaturas sofocantes que han provocado incendios y amenazan la salud de la población, mientras que los gobiernos de China y Estados Unidos están dispuestos a reforzar el diálogo para contrarrestar el cambio climático.
“Situaciones de este tipo continuarán intensificándose, y el mundo necesita prepararse para ondas de calor más intensas”, señaló a la prensa en Ginebra John Nairn, un experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial,
“El fenómeno del Niño, recientemente declarado, no hará más que amplificar la incidencia y la intensidad del calor”, indicó.
Actualmente se registra incendios en Grecia y Canadá, calor sofocante en España, Italia con temperaturas de 38 y 40 grados Celsius. Bomberos combaten fuegos forestales en la isla canaria de La Palma y en los alrededores de Atenas. China y Japón enfrentan temperaturas extremas atípicas de 40 grados o más. En Estados Unidos, el Valle de la Muerte, en California, registró la temperatura récord de 52 grados.
El anuncio coincide con la declaración de China y Estados Unidos de que colaborarán en condiciones de respeto mutuo contra el calentamiento global.
Gremios de varias regiones de Perú comenzaron a dirigirse ayer hacia la capital para participar hoy en la movilización nacional contra el gobierno de Dina Boluarte, informaron ayer los organizadores.
“La marcha es democrática. Reactivaremos este miércoles las protestas en todo el país para pedir la renuncia de Boluarte y nuevos comicios generales”, aseguró a la agencia noticiosa Afp el secretario general de la Central General de Trabajadores del Perú, Gerónimo López.
Las demandas de los manifestantes son la renuncia de la presidenta Boluarte, adelanto de elecciones, cierre del Congreso y convocar a una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva constitución.
Boluarte pidió a los manifestantes que las protestas sean en paz y calma para evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden. “Esperamos todos los peruanos que esta movilización de mañana sea dentro del marco constitucional, que sea una pacífica, sin generar violencia, caos, crisis o querer protagoni-
▲ El ex presidente panameño Ricardo Martinelli, en imagen de archivo, quien aspira a regresar al poder en 2024, fue condenado a casi 11 años de cárcel por blanqueo de capitales en su mandato (2009-2014), en una sentencia que, asegura, va a impugnar y considera parte de un plan para inhabi-
zar un anarquismo en el país”, dijo la mandataria en un pronunciamiento en el palacio de gobierno.
La movilización central será en la capital peruana en la denominada “tercera toma de Lima”, en alusión a dos marchas de protesta realizadas en los primeros meses del año en las que exigieron la salida de Boluarte y nuevas elecciones. Similares movilizaciones se realizarán en todas las regiones, entre ellas Puno, Cusco y Arequipa.
José de Echave, de CooperAc-
litarlo. El tribunal también le impuso una multa de 19 millones de dólares, según la sentencia de 306 páginas. La jueza del caso, Baloísa Marquínez, condenó además a otras cuatro personas con penas de cinco a ocho años de cárcel, mientras otros 10 acusados fueron absueltos. Foto Europa Press
ción, una organización ambientalista que hace seguimiento a conflictos mineros, comentó en conferencia: “sabemos que van a llegar delegaciones de comunidades mineras a Lima, y en sus territorios también se van a movilizar”.
Por el corredor minero que atraviesa comunidades pobres en el sur andino de Perú, se transportan concentrados de minas de cobre como Las Bambas, del grupo chino MMG Ltd, Antapaccay de Glencore y Constancia de Hudbay.
Boluarte fue vicepresidenta hasta que asumió el poder el 7 de diciembre tras la destitución de Pedro Castillo por su frustrado intento de disolver el Congreso, gobernar por decretos y convocar a una Asamblea Constituyente. La represión del gobierno peruano desde que asumió la presidencia ha dejado decenas muertos, de los cuales una veintena por impactos de bala disparados por las fuerzas militares, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, Wang Yi, se reunió ayer con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry.
Inicia gobierno de Colombia diálogo con bandas delictivas
BUENAVENTURA. El gobierno de Colombia inició ayer diálogos de paz con los Shottas y los Espartanos, dos bandas delincuenciales que se disputan a sangre y fuego las rentas ilícitas en el puerto de Buenaventura, el más importante del país sobre el Pacífico. Permeados por el paramilitarismo y las guerrillas que en otrora operaron en el puerto, ambas agrupaciones nacieron en 2020 y desde entonces han sido protagonistas de balaceras y asesinatos en medio de su disputa por rentas ilegales como el narcotráfico y la extorsión.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 MUNDO 28
AFP, REUTERS Y AP LIMA
AFP, AP Y REUTERS WASHINGTON
Se reactivan hoy protestas contra el gobierno de Boluarte
AFP
El mundo debe alistarse para ondas de calor más intensas: ONU
Acusan a 16 republicanos en Michigan que se hicieron pasar por votantes colegiados
Afp
ACUSAN AL AYUNTAMIENTO DE ECOCIDIO
Talan en Xalapa 40 árboles para construir un paso a desnivel
Plantón de vecinos para proteger 20 ejemplares // El gobernador promete sembrar más de 10 mil
EIRINET GÓMEZ
CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Trabajadores del ayuntamiento de Xalapa, que encabeza el morenista Ricardo Ahued Bardahuil, talaron ayer 40 árboles que se encontraban en el camellón de la avenida Lázaro Cárdenas, donde se pretende construir un paso a desnivel. Esta acción fue calificada de ecocidio por defensores del medio ambiente de la ciudad, además de que causó la indignación de vecinos,
quienes llevaban días recolectando firmas para exigir al gobierno municipal que no fueran derribados dichos árboles.
Los colonos, quienes se percataron durante la madrugada de lo que sucedía, se apostaron para resguardar una veintena de ejemplares.
“Lo que nos relatan es que esto ocurrió de manera rápida, con muchos trabajadores que usaron motosierras”, dijo Emilio Rodríguez, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas de Defensa Ambiental (LaVida).
Destacó que de los 65 árboles
que pretendían derribar las autoridades, la gente logró defender unos 20, los cuales están muy cerca de una plaza comercial.
Varias personas se colocaron en el camellón, con pancartas de protesta, y acordaron turnos de 24 horas para cuidarlos e impedir que se lleve a cabo la tala.
El activista lamentó que se sacrifiquen recursos naturales con el fin de construir distribuidores viales que sean de utilidad para desarrolladores inmobiliarios y plazas comerciales.
“El paso a desnivel que se planea
Mueren dos trabajadores al caer en mina de carbón en Coahuila
La empresa es proveedora de la CFE pese a que opera en forma ilegal, denuncia Familia Pasta de Conchos
LEOPOLDO RAMOS Y JARED LAURELES
CORRESPONSAL Y REPORTERO
Dos trabajadores de un pozo de carbón ubicado en el ejido El Mezquite, municipio de Sabinas, Coahuila, murieron luego de caer de una altura de aproximadamente 20 metros al desplomarse el tambo de acero en que eran transportados al interior de la oquedad, al mediodía de ayer, informó la Secretaría de Gobierno (SG) de Coahuila.
Brigadistas y mineros recuperaron los cuerpos de José Guadalupe Esparza Pérez, de 40 años de edad, y de Juan Jesús Zapata Alfaro, de 29, vecinos de Sabinas. Un tercer obrero, Luis Alberto Cortez Robles, resultó con lesiones y lo llevaron a un hospital. Se informó que había otro trabajador lesionado que no fue identificado.
La organización Familia Pasta de Conchos lamentó la muerte de los dos mineros y señaló que trabajaban en un pozo de carbón operado “de forma ilegal” por la empresa Minera Fuga.
Señaló que este yacimiento “estaba restringido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)”. Esta dependencia anunció que interpondría una denuncia ante la Fiscalía General de la República.
Carlos Zapata, especialista en rescate y padre de uno de los trabajadores fallecidos, ingresó a la excavación y participó en la recuperación de los cuerpos. Según la SG, Zapata “confirmó la causa del accidente y descartó cualquier otro riesgo en la zona de trabajo”.
El percance ocurrió las 12 horas, cuando los mineros ingresaban al pozo de carbón en un tambo de acero sostenido por un cable y movido por un motor. El mismo contenedor se utiliza para extraer mineral. El malacate se rompió y los trabajadores cayeron al fondo de la mina.
“Personal de la Fiscalía General del Estado recaba la información necesaria para integrar las carpetas de investigación a fin de deslindar responsabilidades, y aseguró el área para continuar con las labores periciales y dar parte a las autoridades competentes en el ámbito
federal de la STPS”, refirió la SG. Familia Pasta de Conchos detalló que el accidente ocurrió a unos ocho kilómetros de donde se encuentra la Mina El Pinabete, en la cual el 3 de agosto de 2022 una inundación atrapó a 10 obreros tras el colapso de la mina de carbón. Los cuerpos de los trabajadores no han sido recuperados.
La directora de la organización, Cristina Auerbach, sostuvo que el representante de Minera Fuga ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es Orlando García Macías, un empresario de la región que junto con sus socios tiene contratos con la empresa estatal, que compra el mineral extraído.
Agregó que el pozo carbonífero opera con la aprobación, emitida en 2020, del Servicio Geológico Mexicano, que, sin ser la autoridad competente en materia laboral, hizo la revisión de las minas para la asignación de contratos de la CFE.
Indicó que Minera Fuga obtuvo de manera directa el contrato ADAAN-0035-2022 para la venta de 81 mil toneladas de carbón por un monto de 113 millones 462 mil 337 pesos.
construir es para dar servicio a sus proyectos empresariales, sin importar el cuidado del entorno, sobre todo en una ciudad que padece falta de agua”, reprochó. Rodríguez consideró que más allá de los trabajos de remediación que se puedan hacer en otros sitios de la ciudad, es “importante conservar y defender todos los resquicios de vegetación que quedan”.
Los pobladores que viven en la avenida Lázaro Cárdenas, junto con los defensores del medio ambiente, establecieron ayer un plantón en el camellón, a la altura de la plaza co-
▲ Activistas y vecinos de Xalapa, Veracruz, protestaron luego de que el ayuntamiento capitalino ordenó el derribo de más de 40 árboles. Foto Eirinet Gómez
mercial Urban Center, y aseguraron que permanecerán en ese sitio.
Ante la inconformidad, el gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que, como medida de compensación, serán sembrados 800 árboles en el Parque Natura, 10 mil en otros puntos de Xalapa y en el Cofre de Perote.
Van 12 decesos por golpes de calor en Mexicali: Semefo
HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC
Doce personas han fallecido debido a la ola de calor que prevalece en Mexicali desde el pasado 25 de junio, con temperaturas de más de 45 grados centígrados, informó el Servicio Médico Forense (Semefo) de Baja California.
Los más recientes decesos fueron reportados el pasado lunes. Se trata de dos varones que murieron por golpe de calor; uno de ellos, identificado como José, de 26 años, fue localizado en avenida Melissa del fraccionamiento Monarcas 2; el segundo, de nombre Alfonso, de 48 años, fue hallado en la carretera San Felipe-Mexicali, a la altura de la colonia Santa Cecilia.
De acuerdo con el Semefo, entre las víctimas por las altas temperaturas se encuentra un niño de cinco años, quien fue dejado por su padre en un automóvil mientras éste realizaba algunas diligencias.
La mitad de las personas que perecieron por esta causa no han sido identificadas, por lo que se presume que eran indigentes o migrantes.
Por su parte, la alcaldesa Norma Bustamante recordó a la población que se instalaron puntos de hidratación en colaboración con tiendas Oxxo y que esta semana se colocó uno más en el exterior del palacio municipal.
Recalcó que, por conducto del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, continúan los recorridos de la unidad SOS Hidrátate, la cual entrega kits de agua y suero oral, además de que ofrece a las personas vulnerables trasladarlas al albergue El Peregrino.
Se desmayan siete ancianos y dos acompañantes en fila
La oficial mayor del ayuntamiento, Claudia Beltrán, reportó que siete adultos mayores y dos de sus acompañantes se desvanecieron mientras realizaban trámites para ser beneficiarios de programas de Bienestar del gobierno federal.
El director de protección civil municipal, René Rosado, advirtió que aumentarán las temperaturas desde este miércoles y hasta el domingo, por lo que recomendó evitar las actividades al aire libre, principalmente de las 10 a las 18 horas.
ESTADOS LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 29
ANTONIO
Director del Indep, tras la gubernatura de Guanajuato
La ciudadanía será la que elija al abanderado del partido Morena a la gubernatura de Guanajuato, aseguró el director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Ernesto Prieto, quien busca esa postulación, y rechazó que su correligionario Ricardo Sheffield, procurador del Consumidor y ex alcalde de León, sea el favorito. En entrevista colectiva que concedió ayer en Palacio Nacional luego de la ceremonia por el 151 aniversario luctuoso de Benito Juárez, Prieto adelantó que dejará el Indep cuando el partido guinda emita la convocatoria para la postulación, en septiembre. En tanto, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, consideró que el Partido Acción Nacional debe fijar reglas claras para la selección del candidato en Guanajuato. La edil, quien busca gobernar su entidad, al igual que la secretaria de Desarrollo Social estatal, Libia García –a quien favorece el gobernador Diego Sinhue Rodríguez–, propuso hacer encuestas entre la población, a lo cual la funcionaria respondió: “Como quiera, quiero. Estoy puesta”.
Emir Olivares, Arturo Sánchez y Carlos García, reporteros y corresponsal
Detienen
en Izcalli CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX. Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) capturaron a Jesús N y Laura N, padres de familia que ingresaron con un arma de fuego al plantel de prescolar Frida Kahlo, ubicado en la colonia Lomas de Cuautitlán, y sometieron a una profesora, además de que la mujer golpeó a una maestra. En redes sociales circula un video, grabado por el sistema de seguridad del plantel, en el cual se escucha al varón decir: “Vuelves a molestar a mi hijo y te voy a reventar la madre”, y se ve a la mujer dar una bofetada y tirar del cabello a la profesora. La FGJEM informó que esta agresión se investiga con perspectiva de género y que un médico legista certificó las lesiones de la docente, quien rindió declaración ministerial. Afuera de las instalaciones de la fiscalía en Cuautitlán Izcalli, la mentora narró que fue obligada a arrodillarse y pedir perdón al hijo de la pareja, mientras el menor reía. Agregó que una trabajadora del área de cocina atestiguó la agresión, pero el padre de familia la encañonó con su pistola y antes de retirarse dijo a la maestra que sabía dónde vivía, quién era su familia y que “me iban a matar”.
Silvia Chávez González, corresponsal
BLOQUEAN LA MÉXICO-TOLUCA
Parientes de ausentes en Edomex exigen análisis de cuerpos hallados
ISRAEL DÁVILA Y SILVIA CHÁVEZ CORRESPONSALES
Parientes de personas desaparecidas en el estado de México bloquearon la carretera México-Toluca en el sentido hacia la Ciudad de México y demandaron a la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM) la confronta de cuerpos exhumados de fosas clandestinas halladas en los meses recientes en Tenango del Valle y Lerma para verificar si alguno corresponde a sus parientes.
La protesta comenzó ayer a las 9 horas a la altura del centro comercial Las Plazas Outlet, en el municipio de Lerma, y ocasionó una severa congestión vial en el Valle de Toluca, pues miles de automovilistas y transportistas que se dirigían a la capital del país quedaron varados. Muchos conductores optaron por
desviarse hacia la autopista TolucaNaucalpan para poder llegar a sus destinos en la Ciudad de México.
Autoridades negociaron a las orillas de la carretera MéxicoToluca con familiares de ausentes y acordaron instalar una mesa de diálogo en las oficinas centrales de la FGJEM, en Toluca, para canalizar sus demandas. Adelantaron que participarán en esa reunión el fiscal general mexiquense, José Luis Cervantes, así como el vicefiscal Martín Colín y el director de servicios periciales, David Zepeda, entre otros funcionarios.
La policía estatal protegió a los manifestantes durante su retirada de la carretera y apagó los neumáticos a los cuales los inconformes prendieron fuego para impedir el paso por la carretera México-Toluca, que fue reabierta pasadas las 11 de la mañana.
En tanto, familiares y amigos de Rafael Prado, de 58 años de edad, quien fue atropellado por un camión cisterna del ayuntamiento de Huehuetoca el viernes pasado y falleció, bloquearon vialidades de ese municipio entre las 8 y las 12:30 horas, con la intención de exigir al alcalde Milton Castañeda que entregue a la justicia al operador del automotor. Adela, hermana de Rafael, narró que éste fue atropellado por una pipa distribuidora de agua potable y logró ponerse en pie, pero el chofer, trabajador del municipio, lo alcanzó y lo arrolló nuevamente. Agregó que existen testigos de que el operador conducía en estado de ebriedad, y de que una mujer que le acompañaba lo retiró de la escena del crimen.
Dos grupos de manifestantes bloquearon el bulevar JorobasHuehuetoca, que comunica con la
▲ Familiares de desaparecidos y víctimas de feminicidio bloquearon el martes, por más de dos horas, la autopista México-Toluca, a la altura del municipio de Ocoyoacac, estado de México, en demanda de justicia. Foto Cuartoscuro
autopista México-Querétaro, y la avenida Benito Juárez, que cruza el centro del municipio, frente a la alcaldía. Quemaron llantas y con camiones, microbuses, taxis, pipas y trascabos bloquearon las dos avenidas mencionadas, principales vías de comunicación hacia la zona industrial de Huehuetoca y a la refinería de Tula, Hidalgo. El edil recibió a la familia de Rafael y prometió atender la petición de los inconformes, lo que desactivó la protesta.
Desaparecen cuatro pescadores en Guerrero
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Casi un centenar de pobladores de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, ubicado en la zona centro de Guerrero, bloquearon ayer desde las 10:20 horas y hasta casi las cuatro de la tarde la carretera federal Chilpancingo-Iguala para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que investigue la desapari-
ción de cuatro pescadores ausentes desde el lunes. Los manifestantes precisaron que los hombres salieron el lunes rumbo al paraje Acatlán para laborar en la presa del río Balsas.
Los habitantes de Mezcala, que viven principalmente de la minería y la pesca, cerraron con llantas y piedras la carretera federal que conduce a Chilpancingo y a la cabecera municipal de Iguala. Comentaron que la última vez que se vio a los desaparecidos fue en la llamada Barranca del Cangrejo, donde loca-
lizaron sus lanchas y algunas de sus herramientas de trabajo.
Precisaron que los ausentes son Carlos Silva, Guadalupe Bautista, Ángel Cabrera y el hijo de éste, del mismo nombre. Asimismo, advirtieron que concluirían su protesta cuando las autoridades empiecen a buscar a sus vecinos.
Poco antes de las 16 horas, elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, de la FGE y de la policía estatal realizaron una búsqueda y los vecinos de
Mezcala concluyeron su bloqueo. Pescadores a bordo de 20 lanchas salieron de Mezcala y navegaron por el río Balsas, acompañados por efectivos de fuerzas federales y estatales. En tanto, en el poblado de Alatlatzala se llevó otro rastreo. Algunas versiones indican que la agrupación criminal La familia michoacana advirtió a los pescadores que no rebasaran la Barranca del Cangrejo, que delincuentes habrían impuesto como límite a los moradores de Mezcala.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 ESTADOS 30
a pareja por agresión y amenazas a maestra
Amenazan a rastreadoras de Jalisco; la CNDH pide protegerlas
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco se congratularon de las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a su favor, debido a que han recibido múltiples llamadas telefónicas y mensajes a través de redes sociales para que dejen de rastrear fosas clandestinas en Jalisco, amenazas que se han acentuado tras el ataque con minas terrestres contra un convoy policial el 11 de julio pasado en Tlajomulco. La CNDH dio a conocer este martes que solicitó a la Guardia Nacional salvaguardar la vida, la seguridad física y la integridad de las participantes en el Colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco, y en particular de la vocera, Indira del Socorro Navarro, luego de las amenazas recibidas en las que les advierten que tengan “mucho cuidado” si salen de Jalisco y, sobre todo, si siguen con sus labores.
Levantón, golpiza y ultimátum a una madre
Una madre que hace seis años perdió a dos de sus hijos reveló que el año pasado sufrió un levantón por parte de sujetos, quienes la golpearon con tablas y le exigieron que no siguiera con búsquedas o la matarían.
Además, informó –a título anónimo, por seguridad– que esta semana irá a la Ciudad de México para que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas le entregue un botón de pánico y se refuercen las medidas de protección con las que ya cuenta.
“Yo no denuncié el levantón Me da mucho miedo que vuelva a ocurrir eso o algo peor.
Ojalá de verdad ahora con la intervención de la Guardia Nacional podamos estar un poco más tranquilas, porque yo desde hace seis años no duermo, pero desde el año pasado además vivo aterrorizada.”
Afirmó que desconfía de las autoridades locales, que “no me causan ninguna sensación de seguridad”, porque en no pocos casos se ha demostrado que están coludidos “con la plaza”, en referencia a los grupos de la delincuencia organizada.
Criticó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos y su presidenta, Luz del Carmen Godínez González, se han mantenido al margen de las quejas por desapariciones y es un “organismo inoperante”.
EN REYNOSA SUMAN 27
Hallan nueve cuerpos enterrados en zona de “alto riesgo” en Mexicali
DE LA REDACCIÓN
Nueve cadáveres han sido localizados en una fosa clandestina ubicada en la colonia Miguel Alemán, en la zona oriente de Mexicali, colindante con San Luis Río Colorado, Sonora.
La oquedad fue descubierta en las inmediaciones del puente Río Colorado, el cual divide Sonora de Baja California.
En las labores de búsqueda participan varios colectivos, entre ellos Madres Unidas y Fuertes por los Desaparecidos de Baja California.
Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) inspeccionan la zona, donde las agrupaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada de Mexicali fueron notificadas de la presencia de restos óseos.
Según la FGE, se trata de un área de alto riesgo, por la presencia de células del crimen organizado que desde hace tres años se disputan los valles de Mexicali y de San Luis Río Colorado.
Otro entierro ilegal fue localizado
gracias a una denuncia anónima en el ejido Ignacio Zaragoza, ubicado en la zona norte del valle de Guadalupe, en el municipio de Ensenada El lugar, donde se descubrieron al menos dos cadáveres semienterrados, fue intervenido por personal de la Fiscalía General de la República. En Reynosa, Tamaulipas, se elevó de 22 a 27 el número de cuerpos localizados por madres rastreadoras en la colonia Las Fuentes sección Lomas.
El viernes 14, el colectivo Amor a los Desaparecidos inició las excavaciones en el cruce de las calles Río Tamacuil y Tres Picos de dicha colonia, en un paraje cercano al canal Rodhe, en el oriente de la ciudad. Con picos y palas compradas por ellas, iniciaron la búsqueda; en un principio localizaron tres cadáveres; el sábado, ocho; el domingo, 14 y así hasta llegar a 27 este martes. Edith González, integrante de la agrupación, manifestó que las 27 osamentas estaban sepultadas en 20 fosas.
Técnicos forenses trabajan en el área, levantan restos y cuerpos. Hay algunos de inhumación recien-
SE DESPLOMA ESTRUCTURA EN CIUDAD
te y otros que podrían tener años.
Personal de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas vigila el sitio. Mientras, las madres rastreadoras anunciaron que continuarán la búsqueda de sus seres queridos en terrenos colindantes, pues temen que existan más entierros clandestinos.
DE LA REDACCIÓN
▲ Una mujer resultó lesionada ayer al quedar atrapada luego de que colapsó el techo del colegio Antonio Repiso, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. La estructura cedió mientras se realizaban trabajos de remodelación, cerca de las 7 de la mañana.
Inician búsqueda
de una joven de 18 años
En Chiapas, acompañadas por agentes de la Fiscalía General del Estado, madres de hijos de desaparecidos y víctimas de feminicidio iniciaron ayer en Berriozábal la búsqueda de Cassandra Isabel Arias Torres, de 18 años, secuestrada por hombres armados el 17 de diciembre de 2022 en ese municipio, informó su madre Isabel Torres.
Mientras tanto, en el municipio metropolitano de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, se localizaron segmentos humanos dentro de bolsas de plástico en un paraje en la calle Arboleda, en la colonia Alfredo Barba, informó la Fiscalía del Estado.
VICTORIA; UNA HERIDA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó en sesión extraordinaria de su Consejo Técnico diversas medidas de apoyo y atención para la familia de la niña Aitana, de seis años, quien falleció el pasado 11 de julio por fallas en un elevador del Hospital General de Zona número 18, en Playa del Carmen, Quintana Roo, que incluyen atención médica, seguro de salud y atención sicológica permanente.
En un videomensaje difundido en redes sociales, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que también se darán becas educativas a los hermanos de la pequeña, uno de 17 años y otro de 20, entre otras medidas que “atienden la esfera afectiva y las materiales. Por petición expresa de la familia, éstas no las haré públicas”, señaló el funcionario federal, quien destacó que también se realizarán acciones que garanticen la no repetición y de memoria.
Tras asegurar que el fallecimiento de Aitana “no quedará impune”, agregó: “Tenemos que dar con todos los responsables, ir tope donde tope, y me aseguraré de que reciban la sanción que en justicia les corresponde”.
El director del IMSS informó que viajó a la comunidad de Tinum, Yucatán, el pasado 17 de julio, para entrevistarse con Patricio y Karina, padres de Aitana, para informales de las medidas de apoyo. En la reunión, afirmó Robledo, el padre de la niña le expresó: “Póngase en mi lugar. Yo confío en que si el resultado de las investigaciones lo deja satisfecho a usted, que también es papá, entonces a mí también me dejarán satisfecho. Si no es así, yo tampoco lo estaré”.
Colabora con la FGR y revisa contratos
Elementos de Protección Civil estatal, del Ejército Mexicano y paramédicos participaron en las labores de rescate. Foto cortesía de El Mañana de Reynosa, con información de Martín Sánchez Treviño, corresponsal
El Seguro Social, agregó, también colabora con Fiscalía General de la República, pues un equipo de las oficinas centrales realiza una investigación laboral interna sobre los hechos de ese día. Estas pesquisas, precisó, “incluyen las horas previas al accidente, cuando personal de la empresa de mantenimiento acudió al hospital”. Además, explicó, se revisan los contratos que desde enero de 2019 diversas delegaciones del IMSS otorgaron a la empresa Soluciones Integrales de Transporte Vertical en México, demandada por el Seguro Social, así como la adquisición de los elevadores de la marca Hidra en 2016.
31 LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 ESTADOS
Apoyará el IMSS a familia de la niña que murió en un hospital de QR
EL PLENO LOS APROBARÍA EL VIERNES
Aval en el Congreso a cambios de uso de suelo en predios de Miguel Hidalgo
Uno está vinculado al empresario Ricardo Salinas Pliego // Ambos serían para fines educativos // Vecinos dieron su visto bueno: Lobo
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Diputados de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana del Congreso de la Ciudad de México aprobaron cambios en el uso de suelo en Lomas Altas y Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.
El primero –ligado a Grupo Salinas del empresario Ricardo Salinas Pliego– se ubica en aveni-
da Constituyentes 1100, donde se aprobó cambiar el uso de suelo a habitacional mixto y elevar de seis a ocho niveles de construcción, con el propósito de otorgar servicios de educación básica, media superior, superior y de posgrado, cuya inversión, de acuerdo con la iniciativa de origen, es de 300 millones de pesos.
“El uso de oficinas que se pretende es un uso complementario al ser-
vicio educativo que, si bien será una sede de Grupo Salinas, este servicio permitirá formar a los futuros profesionales de México.”
Además, albergará un centro cultural que llevará el nombre del empresario, con capacidad para 200 personas, donde habrá exposiciones de arte, ponencias, una biblioteca mediática y una sala multiusos para exhibiciones, conferencias, inauguraciones y eventos.
Igualmente, se aprobó modificar el uso de suelo en el predio de Galileo 307 para ampliar los servicios educativos a la comunidad escolar que ya existe.
Al respecto, el presidente de la comisión, el diputado Víctor Hugo Lobo Román, del Partido de la Revolución Democrática, afirmó que
los vecinos integrantes de la comisión de participación comunitaria dieron su visto bueno; sin embargo, la diputada panista América Rangel acusó que dichas personas tienen un interés particular en el predio, mientras 300 vecinos presentaron firmas al Congreso para que no se avalaran los cambios. Ambos dictámenes fueron avalados por mayoría, por lo que serán enviados al pleno para su discusión.
Aprueban realización de periodo extraordinario
El viernes, el pleno del Congreso de la Ciudad de México celebrará el segundo periodo extraordinario de sesiones, en el que se prevé la discusión de diversos dictámenes,
entre ellos el nombramiento de los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de analizar la posible relección de la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, y dos de sus colaboradores. Asimismo, serán puestos a discusión los dos cambios de uso de suelo que ayer fueron aprobados en comisiones. También se pondrán a consideración las recientes reformas avaladas, como elevar a rango constitucional el derecho al acceso a Internet gratuito, el inicio de investigaciones contra casos de maltrato animal por oficio, la desaparición de la figura de “suelo rural” y la simplificación de la apertura de negocios en caso de emergencias sanitarias o desastres naturales, entre otros.
Admite juzgado una demanda colectiva contra constructora de torres en Tlalpan 550
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El juzgado décimo tercero de distrito en materia civil del primer circuito admitió una demanda colectiva promovida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en contra de los responsables de la edificación del condominio de Tlalpan 550, ubicado en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, por los daños estructurales de origen y afectaciones ocurridas durante el sismo de septiembre de 2017. El recurso fue admitido el 5 de julio, por lo que el organismo llamó a quienes adquirieron departamentos a adherirse a esta demanda, que forma parte de las acciones que han emprendido los damnificados para que se les haga justicia, la cual “no ha sido ni pronta ni expedita”.
Verónica Serrano, una de las damnificadas, detalló que la empresa Artuitectoma Idea Residenciales es la responsable de la mala construcción de cuatro torres que resultaron afectadas por el sismo, pero sus propietarios se han amparado ante cualquier acción de la autoridad.
septiembre
Dijo que les llevó tres años que admitieran la demanda colectiva, en un proceso que ha resultado desgastante, pues desde el día del
sismo debieron desalojar sus departamentos porque el inmueble quedó inhabitable.
“Construyeron mal el edificio, con una resistencia menor a un sismo a que estaban obligados en un suelo de los más peligrosos en la ciudad. Por eso se dañó tanto. Esto lo supimos después de investigar y lo que exigimos es justicia y que reparen el daño”.
Continúan pagando créditos
Señaló que aun cuando no han podido habitar el edificio desde hace casi seis años, muchas familias han tenido que continuar pagando los créditos adquiridos con diferentes bancos, a pesar de que ya han liquidado el préstamo original y sólo están pendientes los intereses.
Aunado a ello, comentó que la rehabilitación de las cuatro torres ha avanzado lentamente, pues en la primera etapa la empresa asignada hizo un fraude e infló los precios.
Añadió que ya se concluyó la cimentación de 134 pilotes y los muros de reforzamiento, pero el costo se disparó más de lo programado, por lo que ahora se les pretende entregar los departamentos sin acabados, a pesar de las limitaciones económicas de muchos de los damnificados.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 32 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O J O Terminacióndeplaca 3 y 4 Hologramadeverificación 1 y 2
Noroeste 109 15 Noreste 78 15 Centro 117 16 Suroeste 122 16 Sureste 108 17 pm-10 máximo hora Noroeste 50 19 Noreste 43 13 Centro 41 11 Suroeste 38 15 Sureste 64 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER
Ozono
máximo hora
▲ Una demanda colectiva promovida por la Procuraduría Federal del Consumidor busca hacer justicia a los damnificados del sismo del 19 de
de 2017 en el condominio Tlalpan 550, emprendiendo acciones contra los responsables de la mala edificación. Foto Luis Castillo
PRESUME APOYO DE SANDRA CUEVAS
Arremete alcaldía contra locatarios por denunciar a administradora del mercado Juárez
comerciantes la habían privado de su libertad.
DEMANDAN CUMPLIR ACUERDOS
Entre empujones y la movilización de decenas de policías capitalinos, así como de personal de Protección Civil, empleados que llegaron en al menos cinco motonetas y uniformados contratados por la alcaldía Cuauhtémoc conocidos como Muralla, concluyó la protesta de locatarios del mercado Juárez que denunciaron a la administradora, Diana Palma Álvarez, de presuntos actos de “corrupción, prepotencia y abuso de autoridad”.
Los comerciantes relataron que “invitaron” a dialogar a Palma Álvarez –quien presume contar con el apoyo de la alcaldesa, Sandra Cuevas– sobre la situación del mercado, que la semana pasada cumplió 66 años, pero la mujer, dijeron, se negó y llamó a personal de Protección Civil y a la policía adscrita a la alcaldía para decir que los
Entrevistados en el mercado, aunque prefirieron omitir sus nombres, dijeron que los uniformados de Muralla “nos intimidaron, nos querían subir a las patrullas porque la administradora decía que la teníamos secuestrada y la habíamos lesionado, cuando eran puras mujeres y no la tocaron para nada”.
Los vendedores decidieron bloquear avenida Chapultepec en protesta por las acciones de Palma Álvarez, lo que derivó en un conato de riña cuando los Muralla querían detener a algunos locatarios que acusó la administradora; además, llegaron uniformados de sector y de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Empujones hubo de los policías de Muralla y auxiliares de la alcaldía, pero detenidos no porque no nos dejamos; hasta llegó un ca-
Rumbo al 2024. Dirigentes
▲ Decenas de artesanos indígenas bloquearon la circulación con sus productos en Eje Central y avenida Juárez, ante el descontento por el
mión de granaderos. Ni siquiera con los narcos se ponen así y con nosotros sí. Adentro del mercado había como 20 de Muralla y afuera más de 80 policías”, dijeron. Acusaron a la administradora de vender una parte del área común de los lavaderos a un comerciante, que habilitó el espacio como bodega; además, “ejerce abuso de autoridad al prohibir a algunos de los compañeros abrir sus locales, que han tenido inactivos por el falleci-
incumplimiento de los acuerdos de vivienda y la falta de un espacio digno para la comercialización de sus mercancías. Foto Roberto García Ortiz
miento de algún familiar; no nos deja trabajar, cobra cuotas si alguien quiere hacer alguna mejoría en su local; hasta para poner un clavito hay que avisarle”.
Denunciaron que la administradora “apartó todo el mobiliario” que montó el canal HBO en la calle Turín para promover los 25 años de la serie Sex and the City, y que donó a los locatarios, entre estantes de acrílico, muebles, triplay, decoración artificial, paredes y cubetas.
También la acusaron de “falta de transparencia” de los recursos que dicha televisora entregó a la mesa directiva del mercado por las afectaciones económicas que causaron al cerrar tres de las 11 puertas durante dos fines de semana. Por la tarde, en un comunicado la alcaldía acusó a los locatarios de privación ilegal de la libertad, lesiones y violencia de género en contra de la administradora del mercado Juárez.
Candidatura de la alianza a la jefatura de Gobierno debe ser para el PAN, dice Andrés Atayde
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
La palabra “proporción” es la clave para que la elección del candidato de la oposición a la jefatura de Gobierno en 2024 recaiga en una propuesta del Partido Acción Nacional, dijo el presidente local de ese instituto político, Andrés Atayde Rubiolo.
Al reconocer que Morena sigue siendo la principal fuerza política en la capital del país, el líder de los panistas explicó que la intención de la alianza Va Por México –integrada por Acción Nacional y los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)–, es que sea registrada en todos los espacios de elección popular: concejalías, diputaciones locales, alcaldías y la jefatura de Gobierno, con el propósito de no repetir el error de 2021, cuando perdieron la oportunidad de ganar espacios si hubieran registrado la coalición, como fue el caso de Iztacalco. Atayde comentó que la definición de todas las candidaturas, pero sobre todo la de la jefatura
de Gobierno, debe realizarse de manera proporcional, en un contexto en el que Acción Nacional obtuvo una votación de 26 por ciento, el PRI 14 y el PRD 5 por ciento en las recientes elecciones. Si bien aseguró que la alianza dará la bienvenida a las propuestas de la sociedad civil, reconoció que aún no hay candidatos de manera clara de ese sector.
Hasta el momento se continúa en la definición del método para elegir al candidato al gobierno capitalino, por lo que la oposición prevé realizar foros temáticos sobre seguridad y salud, entre otros, a fin de posicionarlos ante la ciudadanía, así como una encuesta entre los aspirantes.
Abren su apuesta
En el caso del PAN, los aspirantes a la jefatura de Gobierno son Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez; Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, y la senadora Kenia López. No incluyó a la senadora Xóchitl Gálvez, debido a su interés de contender por la Presidencia de la República.
Aunque ha dicho que se deben esperar los lineamientos que publique el Instituto Electoral de la Ciudad de México, comentó que todos los alcaldes de la oposición tienen la intención de relegirse, excepto Taboada y Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa, quienes concluyen su segundo periodo constitucional.
Agregó que el PAN ha logrado llegar a alcaldías que históricamente tenían predilección por la izquierda, por lo que considera que en 2024 habrá resultados a favor de la alianza en Gustavo A. Madero, Xochimilco e Iztacalco.
Pese a que en el Congreso “nos ha costado más trabajo” la cohesión de la alianza –pues el PRI y el PRD han votado a favor de diversas reformas de Morena–, Atayde señaló que “todos nos necesitamos para ganar”, e incluso invitó a Movimiento Ciudadano a fortalecer la oferta política –pese a que ese instituto político mantiene un disputa abierta con los priístas–, pues se piensa en un escenario posterior a 2024, en el que la ciudad sea gobernada por la oposición “y pueda soñar con expandirse otra vez”.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 CAPITAL 33
ELBA MÓNICA BRAVO
▲ Andrés Atayde Rubiolo, presidente del PAN en la Ciudad de México, señaló que la intención de la alianza Va Por México es que sea registrada en todos los cargos de elección popular. Foto José Antonio López
Batres: el personal de Salud tendrá mejores ingresos y estabilidad laboral
El lunes, médicos y enfermeras protestaron por su incorporación al programa IMSS-Bienestar
personal médico que sea incorporado al IMSS-Bienestar “va a tener estabilidad laboral y a mejorar sus ingresos”.
Luego de las protestas realizadas el lunes pasado en la Ciudad de México por grupos de trabajadores del Sector Salud capitalino que mostraron su desacuerdo con su incorporación al programa IMSSBienestar, el jefe de Gobierno local, Martí Batres, aseguró que los trabajadores de la salud van a tener mejores condiciones al pasar al sistema federal.
En la habitual rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Batres agregó que el
Dijo que las manifestaciones fueron atendidas por medio del diálogo, y afirmó que “vamos a seguir así cada vez que haya una inquietud, pues a informar”.
El lunes, en demanda de mejores condiciones laborales y en rechazo a su incorporación al IMSS-Bienestar, grupos de trabajadores del Sector Salud de la Ciudad de México bloquearon ocho vialidades primarias y accesos a la capital alrededor de siete horas, lo que causó caos vial que afectó a automovilistas y usuarios del transporte público.
Ofrecerá el gobierno unas vacaciones de verano divertidas
Estarán dirigidas a menores de 9 a 14 años // Es amplia la lista de actividades
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno de la Ciudad de México ofrecerá en este periodo vacacional cursos de verano para 10 mil menores de entre 9 y 14 años de edad en los centros comunitarios del subsistema de Educación Comunitaria Pilares; además, fortalecerá la cartelera cultural y los paseos turísticos. Ello, por medio del programa Verano Divertido.
En el caso de Pilares, se ofrecerán más de 150 actividades educativas, culturales y deportivas, así como talleres de oficios en 278 de los 293 centros comunitarios con que cuenta el subsistema.
Al señalar que en la actualidad se atiende a 115 mil usuarios a la semana, de los cuales 45 mil son menores de edad, el coordinador de los Pilares, Javier Hidalgo Ponce, señaló que también habrá actividades para los padres que
acompañen a sus hijos, todo eso de manera gratuita. Explicó que los interesados deberán inscribirse en el centro comunitario Pilares al que se desea asistir; y en total se formarán 500 grupos de 20 niños cada uno de nueve y 14 años de edad.
Actividades recreativas
Asimismo, en este periodo vacacional el Gobierno de la Ciudad de México fortalecerá la cartelera cultural, así como los recorridos turísticos del programa Colibrí Viajero, con 62 rutas distintas, también sin costo alguno.
En las ocho Fábricas de Artes y Oficios, así como en centros de la Secretaría de Cultura capitalina y en más de 200 espacios públicos se ofrecerán actividades de artes plásticas, cine, danza, literatura, música, teatro, dibujo y baile.
Igualmente, las actividades se extenderán a 54 centros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia capitalino, así como a 27 colonias donde se ha aplicado el programa Barrio Adentro, en espacios como canchas deportivas y parques.
Bloquean usuarios de una Utopía de Iztapalapa la calzada Ermita ante el silencio en un caso de abuso sexual
Demandan a la alcaldía entregue el expediente sobre el perfil del agresor, quien es instructor
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Usuarios de la Utopía Papalotl en la alcaldía Iztapalapa realizaron un bloqueo en ambos sentidos de la calzada Ermita Iztapalapa, casi esquina con Reforma Política, ante la falta de información sobre el proceso penal en contra de un instructor de natación que fue detenido el 23 de abril por abuso sexual contra una menor de 12 años.
El instructor, identificado como Alberto N, quien a decir de los familiares de la menor la obligó a hacerle un tocamiento de sus genitales, se encuentra vinculado a proceso en el Reclusorio Oriente,
pero no han tenido acceso a información del expediente, como el perfil del agresor.
Por esa situación, la abuela de la menor, con algunos padres de familia de otros menores que hacen uso de las instalaciones de la Utopía, cerraron por casi tres horas la vialidad para solicitar a la alcaldía que proporcione el expediente del instructor, en el que se acredite que contaba con la certificación para impartir los cursos de natación.
En el cierre de la vialidad, que empezó alrededor de las 10 de la mañana, los manifestantes exhibieron carteles en los que escribieron consignas como “Los niños no se tocan” y “No más delitos sexuales a nuestras niñas”, además de pedir a la alcaldía la entrega del expediente del inculpado.
Hasta las 13 horas, con la intervención de personal de Concertación Ciudadana del gobierno de la ciudad, se acordó con los familiares de la menor trasladarse a la sede de la alcaldía para una reunión
▲ Usuarios de la Utopía Papalotl cerraron ambos sentidos de la calzada Ermita Iztapalapa para exigir información sobre el proceso penal que se sigue a un instructor de natación que agredió sexualmente a una menor. Foto Alfredo Domínguez
y se levantó el bloqueo, que generó congestiones hacia el oriente desde la calzada Ignacio Zaragoza y hacia el Centro en Periférico Oriente y Canal de San Juan.
La alcaldía señaló que en su momento activó el protocolo para atender casos de acoso, abuso o violencia sexual y colaboró para que la Fiscalía General de Justicia detuviera al responsable, se iniciara la carpeta de investigación correspondiente y se consignara a la autoridad jurisdiccional, que lo vinculó a proceso; en tanto, se le dio de baja inmediatamente de la plantilla de instructores deportivos.
LA JORNADA Miércoles 19 de julio de 2023 CAPITAL 34
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
PROTESTAS FUERON ATENDIDAS, DICE
Rayuela
A lo mejor antes que hacerle un mal le están haciendo un bien.
Trump: me acusará un gran jurado por el ataque al Capitolio
● ‘‘Recibí carta del trastornado fiscal del Departamento de Justicia’’, declara
● ‘‘Tengo un plazo de cuatro días para presentarme, lo que significa arresto’’
● ‘‘Es una cacería de brujas que tiene que ver con la lucha electoral’’
● ‘‘Protesto porque los comicios de 2020 fueron un robo’’, insiste el magnate
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
José Steinsleger 19
Luis Linares Zapata 19
Bernardo Barranco 20
Juan Becerra Acosta 20
Emilio Payán Cultura
COLUMNAS
▲ El ex presidente Donald Trump visitó ayer Elks Lodge, Iowa. Tras divulgar que recibió una carta del Departamento de Justicia que lo implica en el asalto de miles de sus seguidores al Capitolio, el 6 de enero de 2021, escribió: ‘‘se emitió una tercera acusación
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme 18
México SA
Carlos Fernández-Vega 24
7502228390008
Se mantiene bajo el consumo de drogas en el país: AMLO
● ‘‘La estrategia es que no aumente, porque puede incidir en la violencia’’
● Tres de cada cuatro homicidios son por luchas entre grupos criminales
SÁNCHEZ Y E. OLIVARES / P 10
oponente
Fue de sólo 0.06 kilómetros cuadrados
Pemex
confirma derrame de crudo, pero refuta extensión
● ‘‘La mayor parte se recuperó; de mala fe, asegurar que la mancha tenía 400 km’’
ALEJANDRO ALEGRÍA / P 21
Luz Corral, la viuda de Villa, protegió acervo del Centauro
● De las 23 cónyuges del general fue la única con la que contrajo matrimonio
● Convirtió en un museo la quinta del revolucionario JESÚS
ESTRADA / CULTURA
AGENCIAS / P 28
y arresto del
político número uno de Joe Biden’’. Un comité parlamentario determinó que el magnate instigó a sus partidarios antes del ataque y ‘‘falló en su deber de comandante en jefe’’. También que no debería volver a ocupar un cargo público. Foto Ap
A.
19 DE JULIO DE 2023
MIÉRCOLES
VIVA VILLA
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER