/ P 2 A 4
● Optaron por el silencio tras escuchar el reporte Pruebas para acusar a funcionariosincluidospersonas,33ex
● ‘‘A los alumnos se les separó en al menos tres grupos’’, dice el informe Padres de las víctimas, entre el dolor y desconciertoel
● Entre ellas no está Peña Nieto, adelanta Encinas EMIR OLIVARES Y JESSICA XANTOMILA
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13679 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER En el ‘‘seAyotzinapacasoencubrió al más alto nivel’’ ● La Comisión para la Verdad da a conocer sus conclusiones preliminares ● ‘‘No existen indicios para afirmar que los normalistas estén vivos’’ ● ‘‘Testimonios acreditan que fueron arteramente ultimados y desaparecidos por Guerreros Unidos’’ ● ‘‘Autoridades federales y locales supieron en tiempo real de la situación y no actuaron’’ La históricaverdad , una acción urdida desde el poder ● ‘‘Ocultaron hechos, alteraron escenas del crimen y se escondieron vínculos de autoridades con el grupo criminal’’
EMIR OLIVARES Y JESSICA XANTOMILA
El caso Ayotzinapa “fue un crimen de Estado” con “un encubrimiento al más alto nivel” y a casi ocho años de los hechos no hay indicios para afirmar que los 43 normalistas desaparecidos estén vivos. Esas son las conclusiones preliminares del informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, que se presentó ayer en Palacio Nacional, primero a las familias, en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y posteriormente ante la opinión pública. Los avances remarcan que entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, autoridades federales y locales conocieron en tiempo real la situación, por lo que pudieron haber actuado para impedir la “desaparición y asesinato” de los estudiantes perpetrados por Guerreros Unidos. Incluso, si el Ejército hubiera intervenido los habría salvado, enfatiza el reporte, el cual puede consultarse en la página del gobierno de México y de“NoGobernación.hayindicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida; todos los testimonios y evidencias acreditan que fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, enfatizó el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, quien preside la comisión investigadora, creada por orden de López Obrador. El asunto provocó y sigue causando indignación nacional e internacional, por los abusos a derechos humanos y la impunidad ante los crímenes. Fue el más duro impacto a la pasada administración federal encabezada por Enrique Peña Nieto. El informe presentado por Encinas da cuenta de que la Marina voló drones en la zona con los que se pudo determinar lo sucedido; además, la Sedena tenía un elemento infiltrado en la normal de Ayotzinapa, quien es uno de los 43 desaparecidos. “La Sedena tenía dentro de la normal al soldado Julio César López Patolzin, quien estaba realizando informes para la secretaría en la escuela, era el responsable de informar lo que acontecía en las asambleas y de las movilizaciones, e incluso estaba informado de los actos preparatorios de la marcha de 2 de octubre”, para lo cual la escuela de Ayotzinapa había sido comisionada con el fin de hacerse de los autobuses en los que normalistas de diversas instituciones se trasladarían a la Ciudad de México.Encinas agregó que este militar infiltrado estaba bajo el mando del teniente de infantería Marcos Macía Barbosa, del 27 Batallón. “Su último reporte fue al filo de las 10 de la mañana de ese día y desapareció, junto con los otros estudiantes, sin que sus mandos hicieran ninguna acción para garantizar su integridad y su búsqueda, como lo establece el protocolo para militares desaparecidos, que, de haberse aplicado, hubiera permitido no solamente proteger la integridad y buscar al soldado López Patolzin, sino a todos los estudiantes.” El funcionario remarcó que las autoridades supieron desde la salida de los estudiantes de la normal hasta el momento que se dio la orden de desaparición, a las 22:45 horas del 26 de septiembre de 2014. “Todas las autoridades federales, estatales y municipales estuvieron informadas de la toma de camiones, del traslado de estudiantes a Iguala, de su llegada al Rancho del Cura y a la caseta de Iguala, su arribo a la central de autobuses, de los hechos de persecución y de violencia de que fueron objeto, lo cual las omisiones en las que incurrió estas autoridades acreditan un nivel de responsabilidad, ya sea por acción, omisión o negligencia, porque de haber intervenido oportunamente, con la información que disponían, se hubiera impedido la desaparición y asesinato de los Conestudiantes”.larevisiónyanálisis de todos los elementos –entre ellos expedientes, registros telefónicos y de mensajería, testimonios, archivos del Ejército y otras corporaciones, videograbaciones, entras otras– “se acredita plenamente la colusión de autoridades de distintos órdenes de gobierno, como los policías municipales de Iguala, Cocula, Huiztuco Tetecuacuilco, con Guerreros Unidos para llevar a cabo la desaparición de los muchachos”. Aseveró que la investigación no ha concluido y que paralelamente la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso de la FGR realiza las indagatorias“Estoscorrespondientes.sonavancesde investigación, estamos conscientes de que aún tenemos una tarea larga por delante. No estamos cerrando las pesquisas, sino que continúan hasta que encontremos toda la verdad, encontremos a los muchachos y se castigue a los responsables.”
LA ViernesJORNADA19deagosto de 20222 AYOTZINAPA: CRIMEN
Buscan que Tomas Zerón sea testigo colaborador Encinas indicó que el gobierno federal y la FGR tuvieron acercamientos con los abogados de Tomás Zerón de Lucio –quien en aquel año era el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República y el cerebro de la llamada verdad histórica–, hoy prófugo de la justicia y quien se encuentra en Israel, a fin de tener un acercamiento para proponerle su colaboración con beneficios de ley. Se pudo realizar en encuentro virtual con el ex funcionario, autoridades de justicia mexicanas e integrantes de la comisión los pasados 16 y 17 de febrero. “Se le ofreció un criterio de oportunidad que no aceptó. Pero hemos mantenido comunicación con sus abogados para esperar que pronto pueda avanzar un acuerdo de colaboración, no esperar al proceso de extradición –reclamado por México– y se allane a legislación mexicana para encarar los delitos de los que se le acusa y en caso de colaboración eficaz tener algún beneficio de ley”, remarcó “LamentablementeEncinas.en este proceso han fallecido o han sido ejecutadas 26 personas claves. De estas personas, 14 eran integrantes de Guerreros Unidos, tres familiares de miembros de esa organización criminal, dos de (otro grupo delictivo) Gente Nueva, siete testigos o involucrados, entre ellos activistas, funcionarios, políticos y gente que venía proporcionando información, como Mario Casarrubias Salgado, que encabezada Guerreros Unidos y había iniciado colaboración con esta Comisión”, agregó. DE ESTADO
En septiembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario Alejandro Encinas se reunieron en Palacio Nacional con familiares de los 43 normalistas desaparecidos para informarles que se llegaría a la verdad y la justicia. Foto Presidencia
Mandos civiles y militares, cómplices de los ataques
Siguieron en tiempo real el desarrollo de las desapariciones y asesinatos // Había un soldado infiltrado entre los estudiantes El subsecretario Alejandro Encinas presentó el informe de la comisión en Palacio Nacional. Foto José Antonio López


La principal línea hallada por la actual comisión apunta, a diferencia de la versión del pasado, que los normalistas no fueron incinerados juntos en el basurero de Cocula, pues se les separó al menos en tres grupos en la salida de la terminal de autobuses de Iguala, Guerrero. “Operaron por lo menos tres células, seis grupos y un mando central en la tarea de la desaparición, en donde fueron trasladados a distintos puntos tanto que estaban en el Palacio de Justicia como estaban en la zona de Periférico y evidentemente no estuvieron juntos, es lo que estamos confirmando”, enfatizó el presidente de la comisión, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. El balance tras el análisis de toda la evidencia a la que se allegó la comisión apunta que “la verdad histórica la definimos como el resultado de una acción concertada del aparato organizado del poder”, la cual se fundó en los elementos: una llamada de una persona propietaria de una tienda de abarrotes en las cercanías de Cocula e Iguala, en los interrogatorios obtenidos mediante tortura a 77 personajes que fueron liberados por un juez en Tamaulipas, en dos diligencias firmadas por una agente del Ministerio Público federal “que se encontraba en el mismo lugar y en la misma hora en Guerrero y en la Ciudad de México”, y en la versión de la incineración de los estudiantes en el basurero de Cocula. “Son los actos de tortura cometidos, por lo menos hasta ahora acreditados, a 77 personas por funcionarios públicos de distintas áreas de gobierno, y que fueron privados de su libertad. Esto ha quedado plenamente acreditado con las 50 horas de videos que entregó el Centro Nacional de Inteligencia de la fiscalía. Dos de esos videos son públicos, se dieron a conocer a través de los medios de comunicación.”
EMIR OLIVARES Y JESSICA XANTOMILA “La creación de la verdad histórica fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel del gobierno”, asienta el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del CasoAgregaAyotzinapa.quecon esa versión –construida por la extinta Procuraduría General de la República– se ocultó la verdad de los hechos contra los normalistas, se alteraron las escenas del crimen, se escondieron los vínculos de autoridades con el grupo delictivo conocido como Guerreros Unidos, al igual que la participación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes. En el informe se presenta una serie de argumentos que desmoronan la llamada verdad histórica, que en su momento dio a conocer Jesús Murillo Karam, titular de la PGR en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
EMIR OLIVARES Y JESSICA XANTOMILA Consternados se retiraron de Palacio Nacional los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. No era para menos, el impacto de la información conocida fue duro y complejo. Por primera vez, este gobierno les planteó la posibilidad de que sus hijos no estén vivos. Elemento toral que ha sido la base para mantener una constante lucha de casi ocho largos años. A lo lejos, sus semblantes transmitían dolor y desconcierto. Sin declaraciones, abordaron el autobús en el que varias horas antes habían llegado al recinto histórico donde despacha el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien junto con otros funcionarios escuchó el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso. Contrario a otras ocasiones, donde convocan a conferencia posterior, ahora las familias y sus representantes simplemente guardaron silencio. “El día de hoy, los familiares de Ayotzinapa recibieron información relevante para llegar a la verdad. Por su complejidad y dureza la están analizando”, citó en un breve comunicado el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, una de las organizaciones que han acompañado a las madres y los padres en su larga y férrea batalla. Una respuesta podría estar lista el 25 de agosto, un mes y un día antes de que se cumpla el octavo aniversario de aquellas desapariciones forzadas que conmocionaron no sólo en el país, sino a escala internacional, y para las que la exigencia aún es vigente: “Verdad y justicia”. Las familias fueron convocadas al salón Tesorería –habitual espacio para las mañaneras presidenciales–a una reunión privada donde el protocolo acostumbrado en sus encuentros con el mandatario, intercambio y diálogo, en esta ocasión trasmutó a tres exposiciones: la de Encinas, la del fiscal general Alejandro Gertz y finalmente la de López Obrador. Venían preparados como siempre. Algunos habían trabajando en sus intervenciones, pero eso no pasó. “No fue una reunión, básicamente fue la presentación de un informe del gobierno”, apuntó el abogado de las víctimas, Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la MontañaEncinasTlachinollan.sintetizólareunión con dos palabras: “difícil y dolorosa”. El buen ánimo que al principio del sexenio existía entre los familiares y el Presidente –generado por su compromiso de empeñar todos los esfuerzos para esclarecer el caso– se ha ido diluyendo. El paso del tiempo y la “lentitud en los trabajos” han vuelto compleja la relación, y al inicio del ejercicio de ayer la tensión se incrementó, pues los padres estimaban que el informe sería un intento de “cierre del caso”, confesaron asistentes al cónclave. Pero la voz del titular del Ejecutivo distendió la incertidumbre: se trataba de los avances preliminares y de patentizar que las indagatorias continuarán.Lesmanifestó una vez más su solidaridad y dio su palabra “genuina” que son bienvenidos en Palacio Nacional en el momento que lo soliciten. Horas antes, al arribar a Palacio Nacional poco antes de las 11 de la mañana, los familiares lucían tranquilos. Curtidos por la lucha que han extendido de las calles a los tribunales, pasando por la confrontación con decenas de funcionarios que fueron indolentes a su tragedia, se dieron tiempo para saludar a quienes desde las vallas que se colocan a las afueras del recinto los esperaban. Como siempre, sujetaban orgullosos los grandes cartelones con las fotografías y nombres de sus hijos, imágenes que son el símbolo de su lucha.Contrastante fue la imagen a su salida. Con rostros tristes y brazos caídos, les resultaba más complicado sostener esos enormes cartelones. La mayoría cargaba además la edición impresa de varios tomos del reporte presentado por Encinas. “El informe concluye que ha habido obstáculos militares y ministeriales. (Los padres) fijarán postura cuando concluyan su valoración y cuenten con la opinión del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes”, valoró el Centro Prodh.
3LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 AYOTZINAPA: CRIMEN DE ESTADO
EL INFORME PRESENTADO AYER LA HUNDE DEFINITIVAMENTE Y NOS FALTAN 43 ● EL FISGÓN
Derrumba a padres la posibilidad de no encontrar vivos a sus hijos El ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón, antiguo titular de la Agencia de Investigación Criminal, en imagen de enero de 2015. Foto Víctor Camacho
La verdad histórica también fue aniquilada gracias a que se obtuvieron videos de los sobrevuelos de drones de la Secretaría de Marina que se realizaron en las fechas de los crímenes por la zona, y que la dependencia entregó a la comisión, en los cuales se detectó la intervención de autoridades en el basurero de Cocula –para sembrar evidencia– y que ha sido ampliamente analizado por el GIEI y que fue presentado en su último informe. Se revisó y evaluó una red de llamadas telefónicas que se dieron entre el 26 y el 28 de septiembre, tras analizar 87 millones de registros en expedientes que permitieron depurar una base de 84 mil registros para el periodo en que ocurrieron los hechos violentos y ubicar 17 mil números diferentes que estuvieron participando en las operaciones de ese día; además que se tuvo acceso a 467 capturas de pantalla con las que se pudo reconstruir 37 conversaciones de cinco números telefónicos distintos entre 36 actores que participaron en los hechos, y que se refieren a 35 personas adicionales. Encinas subrayó que “no hay ningún parecido” entre el informe dado a conocer ayer y la verdad histórica, pues ésta “dice que incineraron a los 43 estudiantes en el basurero de Cocula, nosotros hemos señalado que intervinieron varios grupos y los dispersaron, y que hubo distintas formas de intervención en las agresiones contra los estudiantes. Yo no veo ningún punto de coincidencia en ello”. Verdad histórica, tapadera concertada desde lo más alto del gobierno de Peña


JESSICA XANTOMILA Y EMIR OLIVARES
EXISTEN PRUEBAS “SUFICIENTES”
Las fuerzas armadas se abstuvieron de comentar el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, donde se confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenía infiltrado a uno de sus elementos en la normal rural Raúl Isidro Burgos, quien también desapareció la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, FuncionariosGuerrero.delgabinete de seguridad nacional señalaron que continuará siendo la Secretaría de Gobernación (SG), mediante la comisión para la verdad, quien emita la información oficial sobre este caso.
Desde meses después de los hechos, en enero de 2015, el entonces titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció que se abrirían las instalaciones y cuarteles militares a los familiares de las víctimas, lo cual no ocurrió hasta el 25 de julio de 2019. En esa fecha, integrantes de la comisión para la verdad y cinco de los padres de los estudiantes desaparecidos ingresaron a las instalaciones del 27 Batallón Militar, en Iguala, donde hicieron un recorrido y hablaron con algunos de los mandos militares para obtener datos que sumen a la investigación del caso. Eduardo Murillo Se examinaron más de 41 mil documentos; casi la mitad, castrenses Marcha en la CDMX por los nueve meses de la desaparición de los 43, en junio de 2015. Abajo, diligencias en el basurero de Cocula tras el ataque. Fotos Pablo Ramos y cortesía PGR En la mira de la FGR, 33 responsablespresuntos
Silencio de fuerzas armadas Entre los implicados hay ex funcionarios de los tres niveles y militares, pero Peña aún no: Encinas Van 101 acciones de búsqueda en 7 municipios de Guerrero y 112 involucrados aprehendidos
Con las investigaciones que hasta el momento se tienen del caso Ayotzinapa, hay elementos suficientes para determinar responsabilidades penales contra 33 personas, entre ellas ex funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno y militares, sostuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Al presentar el informe sobre los avances del caso, precisó que las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) abarcan desde la desaparición de los jóvenes, el 26 y 27 de septiembre de 2014, hasta descubrir “quién construyó la verdad histórica y quién ordenó que ésta se haya implementado”.Existenelementos suficientes para que la FGR “inicie o continúe las indagatorias para el deslinde de responsabilidades contra 33 personas que hemos señalado y que están llevadas a cabo en estos momentos las diligencias judiciales correspondientes”. Bajo el argumento del respeto al debido proceso, Encinas se reservó los nombres de las personas señaladas, aunque precisó que entre ellas no está aún el ex presidente Enrique Peña Nieto. Se le insistió sobre posibles nombres o cargos de las autoridades locales y federales que estarían siendo investigadas, cuántos elementos del Ejército y la Marina participaron, si en ese listado están además el ex mandatario de Guerrero Ángel Aguirre Rivero y el propio Peña Nieto. “Es la fiscalía la que tiene que dar la información, pero sí hay personajes de todos los sectores que mencionaste, de Peña Nieto no”,–¿Porrespondió.quéla responsabilidad no abarca al ex presidente Peña Nieto? ¿Lo están protegiendo? –se le preguntó.–Corresponde a la FGR, con la aportación que hagamos y la que ella misma desarrolle, fincar las responsabilidades a los servidores públicos involucrados. Ése es el mandato que nosotros tenemos, creo que hemos avanzado muchísimo el día de hoy –replicó. Insistió en que la administración del presidente López Obrador está enfocada “en dos objetivos fundamentales, y es la facultad de competencia que el decreto del Presidente me ha mandatado: esclarecer los hechos del 26 y 27 de septiembre y buscar el paradero de los muchachos”. JESSICA XANTOMILA Y EMIR OLIVARES Para llegar a las conclusiones preliminares de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, sus miembros consultaron 41 mil 168 documentos proporcionados por 15 dependencias federales y estatales, 17 mil de ellos archivos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las regiones, zonas y batallones militares en Guerrero y su área de inteligencia. Entre los documentos también destaca la información solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre la intervención de comunicaciones por parte de Washington a miembros de la organización criminal Guerreros Unidos durante los días de los hechos y que fue entregada a la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (Ueilca). Se revisaron 17 mil 20 audios y transcripciones de intervenciones de comunicaciones proporcionadas por la Dirección de Inteligencia de la Guardia Nacional del seguimiento a 133 sujetos entre el 26 y 30 de septiembre de 2014. Se obtuvo testimonio de 115 personas implicadas de alguna manera en el caso, entre ellos individuos privados de su libertad, perpetradores que fueron liberados por haber sido objeto de tortura, perpetradores detenidos por delitos diferentes al caso, ex funcionarios federales, estatales y municipales, testigos, colaboradores y familiares. A la fecha se han realizado 101 acciones de búsqueda en siete municipios de Guerrero: Cocula, Eduardo Neri, Huitzuco, Iguala, Taxco, Tepecoacuilco y Totolapan, sumando 675 jornadas de trabajo. En 17 de estas acciones se recuperaron 27 cuerpos y más de mil restos, 32 fueron enviados al Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, lo que permitió la identificación de Jhosivani Guerrero de la Cruz, Christian Alfonso Rodríguez y Alexander Mora. Al mismo tiempo se dio seguimiento al análisis forense de las fiscalías de la República (FGR) y del estado de Guerrero de 245 cuerpos rescatados en fosas clandestinas por instituciones y colectivos de familias buscadoras de Iguala y otros municipios. Se logró identificar a 30 y 16 ya fueron entregados a los familiares, ninguno coincidió con el ADN de los normalistas. Dentro del proceso de judicialización, para febrero de 2022 la Ueilca había solicitado 110 órdenes de aprehensión, de las cuales 98 fueron otorgadas, lo que ha permitido la detención de 112 personas involucradas en los hechos, entre quienes se encuentran integrantes de Guerreros Unidos, ex funcionarios públicos y un militar.
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022AYOTZINAPA: CRIMEN DE ESTADO4


POLÍTICALA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 5
presidencial, Salcedo señaló que las observaciones realizadas por SFP y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) arrojaron un monto de 9 mil 500 millones de pesos (6 mil y 3 mil 500 millones, respectivamente) involucrado en discrepancias. “Se observó que se incrementaron las inconsistencias en el registro de operaciones y en los casos en que no se aportó la información requerida por los auditores”, destacó. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que independientemente de los rangos de los funcionarios involucrados hasta ahora, no habrá impunidad ni se permitirá la corrupción. “Un dato importante es que ya se venía haciendo. O sea, en el sexenio pasado esa financiera (no dijo el nombre) había manejado igual dinero de Diconsa. Tan es así que también movía recursos de gobiernos estatales que (ahora) tienen el mismo problema”. Como ha documentado La Jornada, Salcedo informó que la SFP “practicó 84 actos de fiscalización desde la creación de Segalmex, en 2019, y hasta el cierre de 2021, que incluyeron auditorías, visitas y verificaciones, con montos observados por 6 mil millones de pesos”. Con motivo de la revisión de la cuenta pública 2020, la ASF promovió diversas acciones en las tres entidades, que en conjunto incluyen 22 pliegos de señalamientos por 3 mil 465 millones de pesos. “Los montos observados por ambas instituciones ascienden a 9 mil 500 millones. Es importante aclarar que lo observado no es necesariamente sinónimo de daño patrimonial, sino deSalcedoaclaraciones.”subrayó que de las investigaciones emprendidas, han cesado a servidores públicos de áreas centrales y operativas en toda la República, sin menoscabo de las acciones legales y administrativas que resulten en su contra. Hasta ahora, el caso más relevante es el de un funcionario vinculado a proceso por invertir, mediante intermediarios financieros, 950 millones de pesos en instrumentos de alto riesgo. Esta acción se realizó sin respetar la norma vigente. El capital ya fue recuperado en su totalidad y los intereses generados están en proceso de determinación para que sean totalmente reintegrados. Con el propósito de combatir la impunidad, dijo, el grupo está abocado a recabar las evidencias que permitan a las instancias competentes integrar debidamente las investigaciones en curso para, en su caso, ponerlos a disposición del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) coincidieron en que hay aspectos del sistema electoral que se pueden reformar y mejorar, a fin de que el modelo no quede anquilosado. Además, reprocharon a diputados no haber reglamentado el artículo 134 constitucional, el cual refiere que los funcionarios no pueden hacer propaganda gubernamental durante los procesos comiciales, pues no hay claridad sobre lo que está permitido o no. Al continuar los foros del parlamento abierto para la reforma electoral que organizó la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, ayer se abordó el tema de la propaganda gubernamental y la judicialización que ha generado la transmisión de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en temporada de campañas.
Dania Ravel Cuevas, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), puntualizó que se requiere una legislación que dé claridad sobre la definición de lo que es propaganda gubernamental, especifique los alcances de los artículos 134 y 41 constitucionales y tenga un catálogo de cuestiones prohibidas, para ver qué está permitido y qué no. Con la norma actual, destacó, lo que es claro es que sí están permitidas las conferencias matutinas del jefe del Ejecutivo federal, siempre y cuando no haya difusión de logros gubernamentales en temporada electoral, añadió. El magistrado José Luis Vargas Valdez señaló que al no existir normas expresas y detalladas, los aplicadores de la justicia han tenido que diseñar las reglas caso por caso, lo cual es nocivo para el sistema, pues genera falta de certeza entre los actoresSubrayópolíticos.que hay elementos de la reforma de 2007, surgida tras las crisis política de 2006, que son técnicamente complejos y de difícil aplicación, por lo que se requieren modificaciones que liberen el debate. Sin embargo, advirtió que se debe cuidar la equidad de las contiendas y el respeto a la veda electoral.RubénJesús Lara Patrón, presidente de la sala regional especializada del Tribunal Electoral, consideró que es posible flexiblizar el modelo de comunicación política y permitir un diálogo más vigoroso, siempre y cuando se tenga claridad sobre lo que se busca con la regulación y se respeten los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad en los procesos comiciales. Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, aludió a las sanciones contra medios de comunicación dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debido a la difusión de las conferencias matutinas del Presidente de la República. Destacó que no hay claridad sobre lo que se entiende como propaganda gubernamental, por lo que se requieren criterios claros al respecto. Enrique Méndez y Georgina Saldierna Reclaman a diputados propagandareglamentarnolaoficial
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Se requiere modificar aspectos del sistema electoral, coinciden consejeros y magistrados
En un nuevo avance de las investigaciones en torno a las irregularidades en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, afirmó que la dependencia –con apoyo de auditorías independientes– detectó anomalías por 9 mil 500 millones de pesos. “Se han presentado 38 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR); un funcionario medio está procesado por transferencias irregulares de 950 millones de pesos y se ha removido toda la estructura de mando a la espera de eventuales responsabilidades judiciales”,Duranteexpuso.laconferencia
Detectan “irregularidades” por $9 mil 500 millones en Segalmex Hay 38 denuncias penales en la FGR, dice el titular de la SFP // Un funcionario medio está preso por transferencia ilegal de $950 millones // Removida, toda la estructura de mando HABRÁ IMPUNIDAD: AMLO DIVERTIDA SORPRESA ● MAGÚ Esa práctica se venía dando desde el sexenio pasado elDiconsa,endestacaPresidente
NO

Ayotzinapa: crimen de Estado
EL CORREO ILUSTRADO
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
El aspecto central del reporte, entregado a los padres de las víctimas antes de hacerlo público, reside en documentar, más allá de toda duda, que las más altas autoridades federales, estatales y municipales supieron en todo momento (“en tiempo real”) lo que estaba pasando y no hicieron nada para detener el curso de los acontecimientos. Es tal omisión lo que configura el crimen de Estado, más allá de la participación directa de autoridades como los policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco, quienes ayudaron a integrantes de Guerreros Unidos para llevar a cabo la desaparición de los muchachos. Otro elemento escabroso revelado por esta investigación exhaustiva es que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no sólo permitió que se perpetraran las atrocidades de la noche del 26 de septiembre de 2014, sino que permaneció impávida pese a que uno de los jóvenes desaparecidos, Julio César López Patolzin, era un soldado infiltrado en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos para informar acerca de las actividades políticas de los estudiantes. El abandono del militar supone una violación a los protocolos de la propia Sedena y al espíritu de cuerpo que es el fundamento moral de toda corporación militar, y en este caso selló la suerte del resto de los normalistas, motivos de sobra para que comparezca el entonces comandante del 27 Batallón con sede en Iguala, teniente Marcos Macías Barbosa. En este sentido, es positivo que el mando se encuentre en la lista de 33 ex servidores públicos con órdenes de aprehensión por presumírseles algún grado de responsabilidad en los hechos, incluida la creación de la llamada “verdad histórica”. Es necesario insistir en que la versión oficial urdida en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuyos principales artífices fueron el ex procurador Jesús Murillo Karam y el entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, Tomás Zerón de Lucio, es en sí misma una afrenta equiparable a la agresión que tuvo lugar en Iguala, no sólo porque impidió al entorno de las víctimas conocer el paradero de sus seres queridos, sino porque en el afán de encubrir las responsabilidades de funcionarios se cometió toda suerte de ilícitos, desde la tortura para obtener confesiones falsas hasta la alteración de las escenas del crimen. Al desviar las indagatorias de su propósito legítimo, se propició una pérdida catastrófica de indicios vitales para el esclarecimiento de los hechos, como lo muestra el que a la fecha han muerto o sido ejecutadas 26 personas consideradas claves para obtener información, entre ellas integrantes de bandas criminales o sus familiares, pero también activistas, funcionarios y políticos que proporcionaban orientaciones sobre lo ocurrido. El informe y la comparecencia de ayer dan cuenta de una voluntad oficial para desentrañar la verdad, así como de avances significativos en las investigaciones y en la deconstrucción de la trama de encubrimiento tejida el sexenio pasado, pero estos esfuerzos no estarán completos mientras no se conozca el paradero de los jóvenes y se dé paso a la justicia, la reparación del daño y las garantías de no repetición, todos ellos procesos ineludibles para cerrar una de las heridas más hondas infligidas a la sociedad mexicana en el pasado reciente.
EDITORIAL LA ViernesJORNADA19deagosto de
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
E l subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, presentó ayer el Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, documento de 103 páginas más ocho anexos del que se desprenden tres conclusiones preliminares centrales: lo ocurrido “fue un crimen de Estado”; no hay indicios para afirmar que los estudiantes estén vivos, y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluido el Ejército, podrían haber actuado para impedir la “desaparición y asesinato” de los jóvenes.
6
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Exige la liberación de Pablo López Alavez Tienen mala suerte quienes defienden los bosques mexicanos, como es el caso de Pablo López Alavez, quien luchó durante décadas para proteger el bosque de la voracidad del talamonte empresarial, y el agua para el sustento de San Isidro Aloapan, Oaxaca. Un buen día, esos mismos insaciables, fastidiados de su tenacidad y congruencia, le tendieron una emboscada y le colgaron el sambenito de un asesinato; así lograron encerrarlo en el penal de Etla. De esto hace ya 12 largos años. Ahora ese mismo bosque y montañas están siendo talados sin pudor por verdaderos criminales, quienes a sus anchas se burlan de la comunidad de casi 700 zapotecas que viven ahí. Y tienen miedo de hablar, porque en la oscuridad la impunidad del señor de horca y cuchillo es la ley todavía en esas latitudes.Lagente de esa comunidad, además, no habla español ni tienen acceso a Internet, a tiendas o servicios de salud. Ojalá vayan algunos médicos cubanos para allá, pues está visto que los galenos mexicanos no irán; éstos esperan, en su fantasía, hacerse millonarios antes.Organizaciones indígenas locales dicen que los “ricos y poderosos” son paramilitares asociados con el negocio del comercio de la madera en San Miguel Aloapan y partidarios del PRI, el eterno en el poder de esos lugares. Según estas comunidades, tanto la investigación preliminar como el caso penal demuestran que hubo complicidad y corrupción de las autoridades y del sistema judicial local. El presidente López Obrador señaló que en su gobierno se examinarían los casos en los que hubiera evidencia adecuada de falta del “debido Exhortamosproceso”.alPresidente a honrar ese compromiso y revisar el caso para que Pablo López Alavez sea puesto en libertad. El pasado 14 de agosto, como una forma de protesta, 171 comunidades sembraron árboles en el Cerro del Fortín, honrando a la Madre Tierra para que pronto salga libre. Rebeca G. Anduiza Reprocha inaccesibilidadla del parlamento abierto Decidí participar con mi proyecto Tablero Electoral Ciudadano en el foro Comunicación, medios digitales y redes sociales, del pasado 4 de agosto. Inicié el registro en el micrositio el 26 de julio y el sistema me permitió completar el trámite hasta el 1º de agosto, cuando por fin apareció disponible el foro citado; recibí el folio 1788 con un comentario que decía, de ser el caso, sería invitado. El 3 de agosto me comuniqué a la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para solicitar informes y se me sugirió que expusiera mi inquietud por correo al secretario técnico, José Omar Sánchez Molina. No recibí invitación, ni respuesta a ese mensaje de correo… ni nada. Pregunto: qué tan abiertos son los parlamentos, quién decide cuáles son los participantes y si en realidad los ciudadanos podemos hacer colectivas las propuestas en un momento de cambio como éste, cuáles serán las vías para que nuestra voz sea en verdad escuchada. Joaquín Berruecos Error maravilloso, pero inmerecido El duende de las redacciones a veces comete errores maravillosos, aunque inmerecidos para uno mismo. En la nota de Fernando Camacho Servín del 17 de agosto titulada “Llaman a combatir la colonización cultural estadunidense hacia Cuba”, en el pie de foto me presentan como presidenta de la Casa de las Américas, fundada en Cuba en 1959. El actual presidente la Casa es Abel Prieto, ex ministro de Cultura y escritor, que dio una conferencia magistral sobre la constante y difícil batalla cultural que libra con éxito Cuba cotidianamente y que tuvimos la oportunidad de comentar con el profesor panameño Beluche. La inolvidable fundadora de esta Casa fue Haydée Santamaría, una mujer incomparable que asumió la enorme tarea de rescatar, promover y consolidar a través de innumerables y visionarias acciones lo mejor de la producción artística, literaria e intelectual de una América Latina que se encontraba bajo el asedio de dictaduras e infames guerras sucias Ella logró abrir un cauce sólido a los creadores en resistencia que luego fueron conocidos como el boom latinoamericano: el gran movimiento de descolonización de nuestra América. En mi intervención subrayé lo significativo que resulta ver que la Casa, el ICAIC y el Teatro Nacional fueron fundados a escasos tres meses del triunfo revolucionario, cuando todo estaba “patas p’arriba”, una batalla cultural desde aquel momento. Tatiana Coll Sobre bienes de Alito En nota de Fabiola Martínez, la desvergüenza en su plenitud de Alejandro Moreno, presidente del PRI. Ninguna explicación a tener una casa de 130 millones de pesos en el estado de Campeche, con pisos de mármol italiano; sus obras de Timoteo, Rodrigo de la Sierra, Fernando Andriacci… Ninguna aclaración. Alejandro debe entender que los mexicanos desde hace 70 años hemos sufrido el despojo, el engaño, el robo de su partido. Ya basta. Y Alejandro persiste en esa misma actitud elucubradora en lugar de explicar, no al juez, sino a los mexicanos, cómo ha adquirido bienes suntuosos, desmedidos para un salario razonable. José Lavanderos 2022

7LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022















































































Twitter LA REDUCCIÓN ES necesaria para terminar con ese poder económico que mantiene los lujos de la partidocracia; urge destinar ese dinero a otros rubros, como educación o salud. @notmad81 / Culiacán ASÍ LO ESTABLECE la ley actual. Reducirlo, junto con menos diputados, y crear un solo órgano nacional con consejeros electos por el pueblo no por los grupos; es el camino para elecciones limpias y mejor representación popular que no cueste tanto. El ahorro rondaría 24 mil millones de pesos.
RICARDO MEJÍA BERDEJA EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1975 DÍAS 1922 DÍAS
Caso Debhani: en breve, acciones contra quienes obstruyeron la justicia
Salvador Rosales / Puebla Facebook YA BASTA DE mantener a tanto ladrón y lo digo con conocimiento de causa. Aquí en la ciudad los panistas se han hecho de propiedades y caserones con dinero del mismo partido corrupto, asqueroso. Angélica Márquez / Chihuahua MI MÉXICO QUERIDO, secuestrado por las normas establecidas por legisladores corruptos y que por desgracia siguen operando sin importarles la pobreza de la mayoría de mexicanos. Es necesario el cambio de normas. Antonio Flores / Tlaxcala QUE LOS PARTIDOS se financien con los aportes de sus militantes y que el financiamiento que reciben sea auditado desde el origen, aunque eso ya está en la ley y acabar con el partido racial. Pablo Sergio Carranza / Quintana Roo NO DEBEN RECIBIR dinero público los partidos políticos. De cualquier forma toman dinero privado, de la delincuencia y también lavan dinero. Luis Gutiérrez / Puerto Vallarta LOS CANDIDATOS DEBERÍAN de financiar su campaña, el gobierno no tiene por qué darles financiamiento. Verónica Garcia / Morelia Twitter: Correo:FaceBook:@galvanochoagalvanochoagalvanochoa@gmail.com
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
LOS PARTIDOS POLÍTICOS sólo saben vivir del erario; se les debería de poner como mínimo 10 por ciento del padrón electoral cuando haya elecciones y no estarlos manteniendo todo el año. Que busquen sus propios recursos.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS son los más caros del mundo, nos cuestan mucho dinero, y realmente los diputados no hacen nada por el pueblo; defienden intereses privados, no representan al pueblo. En el caso de PRI, PAN y PRD, hoy están de brazos caídos, pero cobrando. Son una vergüenza. Se tiene que realizar la reforma que propone el Presidente y canalizar ese dinero en beneficio al pueblo en educación, salud, comunidades indígenas, atender a los productores pobres en el campo y a las personas con alguna discapacidad. Raúl Camposeco / CDMX El Foro México ES DEMASIADO DINERO para los partidos políticos. Estoy de acuerdo en que se reduzca la cantidad que se les otorga y destinarlo a obra pública o a programas sociales. Arturo Sánchez / Edomex BASTA DE QUE nuestros impuestos se utilicen para mantener zánganos. En mi opinión, que desaparezca el INE y no le den nada a ningún partido. Ese dinero se puede usar para mejorar la educación. Hugo Arango Miranda / Querétaro CADA PARTIDO DEBERÍA financiarse con los recursos que aporten sus simpatizantes, para que no utilicen recursos del gobierno que mejor pueden canalizarse para financiar programas sociales. Guillermo Trejo / Zacatecas EL SUBSIDIO DE los partidos políticos en México primordialmente debe integrarse por la cooperación de los miembros de cada partido. De manera secundaria el Estado podría apoyar económicamente a cada partido con un emolumento acorde con el número de sus afiliados.
@freyre66 / Coacalco
ALEJANDRO ALEGRÍA Los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) lograron un incremento salarial de 4 por ciento y un aumento de 2.25 por ciento en las prestaciones, luego de que concluyó la negociación de la revisión salarial 2022-23 entre la empresa estatal y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). La petrolera mexicana aseguró que con el acuerdo de incremento salarial se garantiza a sus trabajadores el respeto y cumplimiento de sus derechos y prestaciones establecidos en la ley. Comentó que en línea con la política del gobierno de México en favor de una justicia laboral y con base en la normativa, con este acuerdo Pemex y el sindicato benefician “al mayor activo de la institución, sus trabajadoras y trabajadores”. El aumento salarial acordado fue mayor en comparación con el logrado un año atrás, el cual fue de 3.40 por ciento en salarios y 1.76 por ciento en prestaciones. La empresa señaló que el acuerdo fue depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. La empresa señaló que junto con el STPRM, “continúan con la cimentación de una relación constructiva, fincada en el respeto, la eficiencia y la disciplina financiera; con el propósito de fortalecer a la institución como palanca del desarrollo nacional para consolidar la soberanía energética de nuestro país”.
Trabajadores de Pemex logran aumento salarial de 4%
Es un robo de partidocraciala23% No sé 1% Así lo establece la Constitución1% El Congreso debe aprobar la reducción propuesta por AMLO 75% Los siete partidos políticos recibirán de subsidio del INE más de 6 mil millones de pesos en 2023. ¿Cuál es tu opinión?
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022POLÍTICA8 DINERO Hay que detener el despilfarro de los partidos // La reforma de AMLO debería ser aprobada // La militancia debe sostener a sus institutos ENRIQUE GALVÁN OCHOA L OS SIETE PARTIDOS políticos registrados recibirán de subsidio del INE más de 6 mil millones de pesos en 2023. Morena, partido mayoritario, recibiría mil 964 millones de pesos. En ocasiones anteriores el partido en el poder ha tomado la decisión de devolver parte de sus recursos. ¿Qué opinas del botín millonario de la partidocracia? Los resultados aparecen en la gráfica. Metodología EL SONDEO FUE distribuido por redes sociales. Participaron mil 39 personas; en Twitter, 343; en El Foro México, 621, y en Facebook, 75. Usamos la app SurveyMonkey. Pueden participar todos, cualquiera que sea su ideología, no sólo los lectores de La Jornada o de la columna Dinero.
Tras sendas reuniones con la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y la Fiscalía de Feminicidios con los padres de Debhani Escobar, asesinada en Monterrey, en breve se iniciarán acciones legales contra quienes obstaculizaron la acción de la justicia en los albores de las investigaciones. Asimismo, a petición de los padres de la víctima, se solicitará la atracción del caso por la Fiscalía General de la República (FGR), informó el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja. Durante la conferencia presidencial, Mejía Berdeja también resumió las acciones legales emprendidas contra las bandas del crimen organizado que perpetraron acciones delictivas la semana pasada. Hay 43 detenidos: en Zapopan e Ixtlahuacán del Río, se aprehendió a seis presuntos criminales; en Guanajuato, se detuvo a 13 presuntos delincuentes, de los cuales cinco ya fueron vinculados a proceso; en Ciudad Juárez, derivado de la riña, los bloqueos, incendios y homicidios se logró detener a siete personas.EnBaja California hay 17 detenidos por estos hechos, 12 de los cuales fueron ya atraídos por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR. Además de las aprehensiones posteriores a los actos en esas entidades, reiteró que en Michoacán fueron aprehendidas en flagrancia 167 personas.
Pésame presidencial Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió su pésame al alcalde de Celaya, Javier Mendoza, por el asesinato de su hijo Guillermo. Al respecto, el subsecretario dijo que desde que se tuvo conocimiento del hecho criminal “estamos en comunicación con el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez. Hay avances importantes y esperamos que en breve pueda darse con quienes perpetraron este reprobable homicidio”. En el caso del asesinato del periodista Juan Arjón López, dijo que se trabaja en diversas líneas de investigación tanto personales como profesionales. Se aseguró un vehículo y se determinó que la causa de la muerte fue un golpe contuso que provocó traumatismo craneoencefálico. Indicó que hasta ahora hay 12 periodistas asesinados en este año, y hasta el momento hay 29 sujetos detenidos o buscados, así como 21 ligados a proceso penal.
@agusosoba / Mérida


9LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022













































































HAY UN CRIMEN de Estado, postula con solemnidad el subsecretario Encinas, es decir, el presidente López Obrador, quien antes había tenido una reunión con los familiares de los 43. Pero, ¿habrá procesamiento judicial y búsqueda de justicia de manera proporcional: ahora el Estado volcado en someter a la ley y su brazo punitivo a los meros jefes de aquel Estado criminal? EN LAS “CONCLUSIONES preliminares” (vaya manera de concluir un asunto: por lo pronto, tentativamente, a reserva de las finales conclusiones realmente concluyentes) hay indicios numéricos de proporcionalidad significativa: se pide a la fiscalía de las lentitudes a modo (FGR) que considere la posibilidad de ir contra 24 miembros de Guerreros Unidos, 17 funcionarios municipales y 10 funcionarios federales. EN IGUALA SE expresó de manera trágica la trama de intereses de gobernantes y funcionarios civiles y militares altamente corruptos, que a su portafolio de recaudaciones añadían las cuotas de élite de la administración del crimen organizado. Desbordado un incidente local, cómplices los narcotraficantes y las “autoridades”, sostuvieron el engaño y desembocaron en la “verdad histórica”. ¿Habrá castigo para los muy contados y muy identificables jefes gubernamentales, o todo será enfilado hacia la impunidad de ellos (los verdaderos peces gordos), lo cual sería otra forma de complicidad actualizada? ¡Hasta el próximo lunes!
ASTILLERO ¿Castigo al más alto nivel? // ¿Peña, Cienfuegos, Murillo Karam? // TortuGertz: lentitudes a modo // Narcopolítica evidenciada JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ N O POR PERCIBIDO, y ya esbozado desde antes de las conclusiones “preliminares” de ayer, deja de ser tan aplastante: en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa se conjugaron criminales acciones y omisiones de miembros de los tres niveles del gobierno mexicano (federal, estatal y municipales), marcadamente en el rubro de la Secretaría de la Defensa Nacional. Sí: fue el Estado, como siempre se coreó.
GUSTAVO CASTILLO La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) determinó que en la investigación que se sigue a Pío López Obrador por presuntos delitos electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo podrá comparecer de manera voluntaria ante el Ministerio Público Federal (MPF). De acuerdo con información obtenida de funcionarios federales, la Fisel, que dirige Agustín Ortiz Pinchetti, informó a la defensa de Pío López Obrador que fue rechazada su petición para que el MPF haga comparecer al mandatario. El agente ministerial encargado del caso, Héctor Sánchez Zaldívar, informó que de acuerdo con el artículo 90 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y debido a la investidura del testigo de quien se solicita recabar declaración, “no resulta procedente citar al Presidente de la República ante este órgano, a efecto de que comparezca, ya que en ese dispositivo jurídico se establece de manera expresa la excepción de comparecencia del titular del EjecutivoEnfederal”.eloficio de respuesta a la petición de la defensa de Pío López Obrador, se señala que “el Presidente de la República podrá comparecer ante este órgano ministerial si previamente renuncia a su derecho a no hacerlo; en ese caso estará sujeto a lo dispuesto por la fracción I del numeral 365 del referido código, para desahogar su declaración bajo el procedimiento de las reglas señaladas para los testimonios especiales”. La defensa insistió ante la Fisel para que se solicite una declaración al mandatario por vía electrónica.
INVITADOS AL INFORME DE OLGA SÁNCHEZ CORDERO Es tiempo de dar resultados; la gente tiene derecho a vivir sin miedo, señala
PERO SIGUEN INTOCADOS. El subsecretario Encinas negó ayer, a pregunta de reporteros, que Peña Nieto esté en la lista de quienes, “por indicios suficientes”, pudiesen ser susceptibles de que la Fiscalía General de la República (¡Oh, TortuGertz, ¿quién se atrevería a depositar en ti la esperanza justiciera?) se decida a “iniciar o continuar las indagatorias para el deslinde de responsabilidades”.
EL SECRETARIO DE Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tampoco quiso saber nada más allá de las declaraciones rolleras ante la prensa mayoritariamente domesticada, aún esperanzado a esas alturas de que pudiera ser candidato presidencial priísta.
UNA CONFABULACIÓN DE personajes de poder conoció en tiempo real lo que sucedía en Iguala casi ocho años atrás y evitó cumplir con sus obligaciones de prevenir, proteger e impedir lo que ayer el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, delineó por primera vez desde un podio obradorista como un asesinato masivo, según todas las evidencias disponibles.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó ayer que es tiempo de conseguir resultados en materia de seguridad, pues “la gente tiene derecho a vivir sin miedo”. Este es un tema fundamental para ambos países y está por encima de otros asuntos de la relación bilateral, incluyendo el T-MEC, aseveró. Sin seguridad, las inversiones estadunidenses y de otros países en territorio mexicano “se enfrían, lo que es contrario a lo que debería de pasar, pero la inseguridad es un factor grande para los empresarios”. En conferencia de prensa, el diplomático expuso que es tiempo de que se materialicen los acuerdos en la materia adoptados por los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa en su residencia oficial, Salazar externó su preocupación por la violencia registrada en estados como Jalisco, Baja California, Sonora, Michoacán y Chihuahua. Dijo que sucesos como los vistos en Ciudad Juárez la semana pasada, donde grupos criminales asesinaron a civiles, son muestra de una “inseguridad real. Somos vecinos, y las consecuencias tienen impacto gravísimo en Estados Unidos y México”, destacó.
POLÍTICA10
Comparecencia de AMLO en el caso de su hermano “sólo puede ser voluntaria”
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
MINTIERON, ESCONDIERON, SIMULARON y son corresponsables del mayor crimen contra jóvenes después de Tlatelolco. Se guarecieron bajo la indefendible verdad histórica, ayudados por medios, periodistas y opinantes igualmente cómplices.
Afirmó que con el Entendimiento Bicentenario, establecido el año pasado entre los gobiernos de Biden y de López Obrador, ambas naciones reconocen que la seguridad es un tema común y que la administración estadunidense tiene pleno respeto a su par mexicano y a la soberanía del país. “Los planes que tenemos (en seguridad) Estados Unidos y México son buenos, lo que se requiere son resultados”.Comentó la actualización hecha el miércoles por el Departamento de Estado de sus alertas anuales de viajes a México, en las que sugiere a sus ciudadanos no visitar seis entidades (Guerrero, Colima, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas y Michoacán) y pide tener las mayores precauciones en otras 17 entidades. Aclaró que dichas alertas no se establecieron por los recientes hechos de violencia en distintas ciudades del país, sino que es producto de un análisis más complejo. Opinó que para tener avances en seguridad se requiere la colaboración de todos los niveles de gobierno, sector privado, sociedad civil, iglesias y la administración estadunidense. “Lo que vemos en México requiere un esfuerzo de todos los gobiernos, en lo federal, estatal y municipal”.Añadióque en sus visitas a 28 entidades, ha visto que las que cuentan con mayor seguridad están haciendo inversiones en la materia, mientras donde hay malos resultados deben aumentar los recursos que destinan al tema.
LA
ENRIQUE PEÑA NIETO, el máximo responsable histórico de lo sucedido en aquel septiembre de 2014, quiso relegar los hechos a un archivero estatal, al ámbito guerrerense administrado por un personaje escurridizo, Ángel Aguirre Rivero. Hasta que la fuerza de los hechos se impuso y entonces maquinó con su primer círculo la gran mentira histórica que taimadamente fue construyendo el nefasto procurador de justicia de la época, Jesús Murillo Karam.
Inseguridad, asunto bilateral central, más que el T-MEC: Salazar ViernesJORNADA19deagosto de 2022
El embajador de EU en México, Ken Salazar (atrás a la izquierda), saluda al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, en la casona de Xicoténcatl. Foto Marco Peláez
NADA SUPO O nada quiso saber en lo inmediato el secretario de la Defensa Nacional (sí, el de Rescatando al general Cienfuegos, la cinta vergonzosa rodada este sexenio para sacarlo de una cárcel de Estados Unidos), como si no tuviera acceso minuto a minuto a lo que iba sucediendo, gracias a su sistema de inteligencia y a la infiltración (ya difundida desde marzo de este año) de un soldado entre las filas de los normalistas.

11LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022











LA ViernesJORNADA19deagosto de 202212










Decisión de la Corte sobre García Cabeza de Vaca no significa Mantener el fuero, “un triunfo de la legalidad”: gobernador de Tamaulipas
ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y CÉSAR ARELLANO El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, festejó en la vieja casona de Xicoténcatl el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le permite mantener su fuero constitucional hasta el fin de su mandato y el retiro de la orden de aprehensión girada en su contra. En tanto, el juzgado octavo de distrito, con residencia en Tamaulipas, concedió un amparo a su hermano, el senador panista Ismael García Cabeza de Vaca, que ordena a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descongelar sus cuentas bancarias en Banregio y Banorte, las cuales mantenía confiscadas desde mayo del año pasado, ya que el bloqueo no derivó de una petición internacional. El juez Faustino Gutiérrez Pérez dio a conocer que los directores de lo contencioso adscritos a la Coordinación Jurídica de Procedimientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores interpusieron un recurso de revisión para impugnar el amparo concedido al senador del Partido Acción Nacional (PAN). De acuerdo con la UIF, Ismael García fue incluido en la lista de personas bloqueadas por la existencia de elementos suficientes para deducir que esas cuentas bancarias eran utilizadas para operar recursos de procedencia ilícita dentro del sistema financiero nacional. Al asistir al informe de Olga Sán-
El Pleno de este Tribunal lamenta el sensible fallecimiento del Mtro. José Luis Morales hermano del Magistrado Plácido Morales Vázquez Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje Ciudad de México; 17 de agosto de 2022 Olga Sánchez presenta informe presidentacomodel Senado Al rendir su informe de labores al frente del Senado, Olga Sánchez Cordero destacó que en los 12 meses de su gestión privilegió la conducción plural e imparcial, que permitió “posicionar a todas las fuerzas políticas, fueran de minoría o de mayoría”, lo que llevó a momentos “álgidos en los debates”.Fueun acto sobrio en la vieja sede senatorial de Xicoténcatl, al que acudieron la mayoría de los coordinadores parlamentarios, los integrantes de la mesa directiva y embajadores, entre ellos el estadunidense Ken Salazar. Además, los ministros de la Suprema Corte Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Ríos Farjat. Destacó la asistencia de los gobernadores priístas Alfredo del Mazo, del estado de México, y Omar Fayad,de Hidalgo, así como del morenista zacatecano David Monreal, pero sobre todo la del panista Francisco García Cabeza de Vaca, cuya presencia incomodó a buena parte del auditorio, entre ellos al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna. Sánchez Cordero estuvo al frente de la mesa directiva del Senado en 55 sesiones ordinarias y cinco solemnes, con un trabajo fructífero, toda vez que se definió en la Constitución el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la memoria, la reparación del daño y la garantía de no Resaltórepetición.lacreación de un banco de datos genéticos para agilizar la búsqueda de desaparecidos y los cambios legales para mejorar la coordinación y profesionalización de las instituciones policiales y de procuración de Destacójusticia.queademás de su labor como presidenta del Senado, presentó 25 iniciativas de ley. Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Aunque expresó su inconformidad con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se respetará la decisión del Poder Judicial. Agregó que resolvió “no dándole la razón al Poder Legislativo, sólo en el caso –que eso también hay que aclararlo– de la orden de aprehensión, por corresponder al Poder Legislativo local el procedimiento. Eso no significa impunidad; al menos eso es lo que yo entiendo”. Por otro lado, el Presidente sostuvo que si México ha podido enfrentar los efectos sociales de la pandemia y de la crisis económica derivada de la guerra en Ucrania es porque a diferencia del pasado, cuando la ayuda se canalizaba a los de “arriba”, ahora se ha dirigido a los menos favorecidos con incrementos al salario mínimo, programas sociales y el dinero que envían los migrantes desde Estados Unidos. “Si nosotros no hubiésemos ganado y hubiese continuado más de lo mismo, y todos los apoyos (serían para los de) arriba, como lo hacían, ahí sí que el país estaría en completa ingobernabilidad”, aseveró. En su conferencia matutina, insistió en la necesidad de aprobar la reforma electoral que permita reducir el gasto para organizar los comicios y concentrar en un solo organismo su realización. “Además, estamos proponiendo una reforma para que los consejeros y los magistrados del INE y del IFE no los elijan los partidos en la cámara, porque se reparten a los consejeros, sino que los elija el pueblo, que presente el Poder Legislativo una lista para consejeros, 10: mitad hombres, mitad mujeres; que el Poder Judicial, 10: cinco hombres y cinco mujeres, cumpliendo todos los requisitos”. Sobre la decisión de la oposición de votar contra la reforma electoral, López Obrador dijo que “son responsables ante el pueblo; ellos tienen que asumir su responsabilidad, la gente se da cuenta. Pero tu pregunta es: ¿qué va a pasar? Bueno, vamos a cumplir. Ya se envió la iniciativa, se va a discutir. Claro, hay mucha manipulación. Les decía yo que pasé por Las Lomas y vi en unas casas, afuera: ‘Aquí defendemos al INE, no queremos que desaparezca o que se destruya’. O sea, quién sabe qué idea les han metido en la cabeza”. –Eso es lo que dicen, que quiere usted desaparecer el INE. –Sí. El INE no desaparece, lo que se tiene es un órgano autónomo, independiente, que represente al pueblo, no a la mafia del poder, ¿sí? Pero si no lo aprueban, con la gente, como lo hicieron los de Tamaulipas, regresando... ¿Qué pasó en Tamaulipas? Fue el estado, de los seis (donde hubo elecciones) en donde más salió la gente a votar”.
FUERO DE VACA ● ROCHA
Renuente siempre a dar declaraciones, ayer concedió gustoso varias entrevistas y sostuvo que acudió al informe invitado por Sánchez Cordero. “Es absurdo que haya estado aquí entre los invitados. El hecho de que sigue siendo gobernador no quiere decir que haya dejado de ser un pillo, que debe rendir cuentas”, comentó César Cravioto, senador deIgualmente,Morena. el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado, señaló que el hecho de que la SCJN “le haya echado una manita” no significa que no tenga que responder por los delitos de que lo acusa la FGR. “Tarde o temprano va a tener que perder el fuero y enfrentar la justicia”, recalcó.
chez Cordero, presidenta del Senado, Francisco García señaló que el fallo de la SCJN “es un triunfo de la legalidad”, ya que han caído “por su propio peso” todas las acusaciones por corrupción y nexos con la delincuencia organizada que presentó en su contra la Fiscalía General de la República, que fueron fabricadas con fines políticos y electorales para “tener un impacto en contra de la oposición en 2021-2022”. Ese acto le sirvió para mostrarse sonriente tanto al llegar como al retirarse del recinto, acompañado del coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, y otros legisladores panistas ante la sorpresa y molestia de la mayoría de los morenistas.
impunidad: AMLO 13LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 POLÍTICA
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES


LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022POLÍTICA14
La Fiscalía General de Campeche ratificó la solicitud de juicio de procedencia para el desafuero del diputado del PRI Alejandro Moreno y entregó los documentos que integran la carpeta de investigación.Lagobernadora de aquella entidad, Layda Sansores, informó en Twitter que el vicefiscal Anticorrupción, Loreto Verdejo, ratificó la petición de juicio de procedencia contra Moreno por presunto enriquecimiento ilícito ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, a la que se le entregaron los documentos de la carpeta de investigación que integró la fiscalía. Se espera la pronta instalación de la Sección Instructora, la cual deberá emitir el dictamen para presentarlo al pleno de la Cámara de Diputados para su votación, añadió la mandataria local. Sansores publicó fotografías donde se muestran cientos de fojas, así como a funcionarios revisando el expediente. Cabe destacar que esta instancia no se había conformado porque se estaba a la espera de que se aprobara la minuta para expedir la Ley de Juicio Político. En la actualidad, la Subcomisión de Seguridad Humana de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados analiza la propuesta que le envió el Senado. Sin embargo, los priístas se han manifestado en contra porque se plantea la desaparición de la Subcomisión de Examen Previo, que depende de las comisiones de Gobernación y de Justicia, y deja en manos de la Comisión Jurisdiccional –en la que Morena y sus aliados tienen mayoría–, todo lo relacionado con los juicios de procedencia y los políticos. Los priístas estiman que el partido guinda podría decidir sin mayores obstáculos tanto juicios políticos como declaraciones de procedencia.Ladiputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, recordó que la Sección Instructora se instala por acuerdo de la Junta de Coordinación Política y votación en el pleno de San Lázaro. Debe ser integrada por cuatro diputados de la Comisión Jurisdiccional, quienes tienen la tarea de realizar todas las diligencias para establecer la existencia del delito y la probable responsabilidad del imputado, así como la subsistencia del fuero constitucional cuya remoción se solicita. El procedimiento para el desafuero contempla siete etapas, que van desde la presentación y ratificación de la solicitud del juicio de procedencia, la notificación al denunciado para que comparezca, hasta que la Cámara de Diputados se erija en jurado de procedencia para votar el dictamen elaborado por la Sección Instructora.
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA El diputado federal Shamir Fernández renunció al PRI, tras 25 años de militancia, por considerar que se ha desviado de sus ideales, principios y valores. Aunque en corrillos políticos se afirma que el legislador busca la candidatura de Morena para la alcaldía de Torreón, éste aseguró que no aspira a ninguna postulación. Fernández puntualizó que no comparte las decisiones que ha tomado la dirigencia nacional del tricolor a cargo de Alejandro Moreno y el rumbo que está tomando, pues antepone los intereses personalísimos de unos cuantos por sobre la militancia. Cometen el error de no escuchar a los liderazgos que exigen un verdadero cambio para dejar de lado imposiciones y simulaciones que han provocado la división interna y la pérdida de confianza de los ciudadanos. El diputado federal dijo que no aspira a ninguna candidatura en los próximos procesos electorales y tampoco tiene propuesta de algún partido para sumarse a él. Aseguró que su trayectoria siempre ha sido la de ayudar a la gente y si alguna fuerza política tiene esas características, se adherirá a ella. Por lo pronto se declaró diputado independiente.
Renuncia diputado al tricolor; niega buscar puesto Miguel moneda“embajadasdescartaRiquelmeaceptarcomodecambio”
Consideró como un despropósito solicitar la renuncia de Alito Moreno a la dirigencia nacional del PRI, cuando fue electo por 2 millones de militantes, pues tiene que terminar su mandato. Por su parte, Mario Delgado, dirigente de Morena, rechazó que Alito sea un perseguido político y subrayó: “está más que acreditada la cantidad de delitos que ha cometido el dirigente nacional del tricolor; no coinciden los ingresos que él pudo haber tenido en los últimos años con la enorme riqueza que acumula. Ya no son esos tiempos de persecución política y no puede haber impunidad para nadie. Existen todas las condiciones para que prospere el desafuero y pueda enfrentar la justicia”.
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA
El ex secretario de Gobernación fue entrevistado en la vieja casona de Xicoténcatl, donde reconoció que la solicitud de juicio de procedencia contra Moreno debe seguir el procedimiento establecido, “son procesos que tienen que seguirse y nadie tiene que alterar”. Sin embargo, el también ex gobernador de Hidalgo confió en que ese proceso contra el dirigente nacional de su partido no esté apegado a cuestiones políticas y sí ceñido a derecho. A su vez, Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, al ser interrogado sobre el desafuero del presidente de su partido, pidió que su proceso sea apegado a derecho, con garantías a los derechos humanos, al debido proceso y que el caso sea estrictamente conforme a la ley.
ROBERTO GARDUÑO SALTILLO,ENVIADO COAH. El PRI y sus aliados van a ganar la gubernatura del estado el año próximo, fue el mensaje que Miguel Riquelme, Alejandro Moreno Cárdenas y Rubén Moreira difundieron entre todas y todos los diputados del Revolucionario Institucional durante su reunión plenaria. “Soy un gobernador surgido del PRI y pondré en la cancha todo para dejar a un gobernador de mi partido”, les aseguró el gobernante mientras sus correligionarios le respondieron con un prolongado aplauso. En su momento, el dirigente del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, respondió a la “guerra sucia en mi contra y, más aún, contra mi familia, mi esposa y mis hijos pequeños: pero que sepan en el gobierno y Morena que el Poder Legislativo es un poder del Estado, no un Ayer,empleado”.enlacapital coahuilense, a la par de la intervención de Miguel Riquelme en la plenaria, se dio a conocer en la Cámara de Diputados que Shamir Fernández, diputado federal por las siglas del tricoloren Coahuila, renunciaba a su partido para declararse –en ese momento– independiente, no obstante en La Laguna y en Saltillo ya se comentaba que su propósito era afiliarse a Morena. Fernández, se sabe aquí, inició su carrera respaldado por Rubén Moreira, pero se logró colar al entorno cercano de Miguel Riquelme, quien lo prohijó y otorgó su confianza. Así, la defección ayer de Fernández fue considerada una traición, “no se comunicó con Riquelme, ni con Rubén Moreira, y menos con Alejandro Moreno, no corrió ninguna cortesía, cuando aquí se le dio todo lo que tiene”. Durante el encuentro, Riquelme fustigó el contenido de las conferencias mañaneras en Palacio Nacional, y adujo que espera que “en esta reunión de trabajo analicen los riesgos a futuro de las probables o posibles iniciativas que presenta este gobierno federal, nunca estaremos en contra de lo que pueda ser benéfico para el país, pero no seamos cómplices de las locuras a las que este gobierno federal ha recurrido de manera constante”. Con tal escenario de por medio, Miguel Riquelme subrayó en el cónclave priísta su respaldo al dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, al reprochar al gobierno federal “la campaña mediática de revanchismo contra nuestro presidente Alejandro Moreno; enfrentamos a un gobierno capaz de destruir las instituciones y a su propio aparato gubernamental”. El respaldo público del gobernador a Alejandro Moreno resultó un bálsamo entre los priístas, y en respuesta el dirigente nacional del PRI respondió que el coahuilense es uno de los cuadros más imponentes de su partido y, por ende, su apoyo resulta incondicional. Al presentarse ante sus compañeros priístas, Miguel Riquelme reprochó con dureza la política de seguridad de la administración federal: “los abrazos y no balazos van a costar muchos, muchos años al país para recuperarse”. Y agregó: “en cada reunión lo digo claro, no acepto ni aceptaré embajadas como moneda de cambio, me moriré en mi partido”. Por su parte, Rubén Moreira endureció el tono frente a los últimos sucesos de violencia en el país: “México está incendiado, lo que vimos fueron actos de terrorismo”.
El gobernador, flanqueado por el líder Alejandro Moreno y el ex mandatario Rubén Moreira en la plenaria. Foto Zócalo de Saltillo
“Dejaré todo en la cancha para entregar Coahuila a un priísta”
Ratifica fiscalía de Campeche solicitud de desafuero contra Alito; envía pruebas Proceso apegado a derecho, piden Osorio Chong y Fayad
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, aseveró que la solicitud de desafuero de Alejandro AlitoMoreno, presidente nacional de su partido, se ve “con unos ojos llenos de política y no de cuestiones legales”.

15LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 POLÍTICA
Ebrard entrega pruebas a Morena de contienda dispareja hacia 2024 El equipo de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, entregó a la dirigencia de este partido documentación sobre la propaganda que ha aparecido a favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, también interesados en la postulación. Ebrard ha pedido piso parejo en el proceso para definir al candidato presidencial de Morena ante presuntos actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos de los otros aspirantes. De la Redacción
La estrategia seguida en El Pinabete es adecuada, dicen especialistas internacionales
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Se han atendido todas las recomendaciones de los ingenieros: Miguel Riquelme
ROBERTO GARDUÑO SALTILLO,ENVIADO COAH. En las labores de rescate de los mineros atrapados “hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance. (Por) la situación de la mina con sus pozos verticales no ha sido sencillo, y los tres órdenes de gobierno hemos atendido todas las recomendaciones de los equipos de ingenieros que están trabajando”, aseguró el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme. En el estado crece la demanda de que se investigue la participación de la alcaldesa de Múzquiz, Tania Flores, en una red de autorización ilegal de explotación de pocitos.Alpreguntar al gobernante si cambiarán las políticas para resguardar la integridad de los trabajadores, señaló: “La contribución con el estado es primordial. La Federación no puede supervisar todas las minas y mucho menos los pocitos que existen en ese sector. La coordinación debe ser a futuro una de las herramientas para evitar accidentes. “Y sobre la prohibición y la explotación de los pocitos, ya había una iniciativa, y es preciso ir mejorando nuestro marco jurídico, de tal manera que si bien las minas son una responsabilidad de la Federación, podemos trabajar todos para evitar estos accidentes.” En cuanto a alguna indemnización, el coahuilense indicó: “Habrá que esperar el rescate y después se tomarán las decisiones del gobierno”.
Los expertos internacionales consultados sobre las operaciones para rescatar a los 10 trabajadores atrapados en la mina El Pinabete concluyeron que la estrategia seguida hasta ahora “es la adecuada”, dio a conocer la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.Enlaconferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, agregó que se llegó a esa determinación después de dialogar con especialistas de Estados Unidos y Alemania.Elmandatario
federal aseguró que la Fiscalía General de la República indaga los hechos desde que se otorgó la concesión –en 2003, en el sexenio de Vicente Fox– hasta la operación de la mina en 2019 para surtir de carbón a la Comisión Federal de Electricidad, la posible existencia de subcontratación para ello y el incumplimiento de una serie de requisitos. En videollamada, la funcionaria detalló que el miércoles hubo una reunión virtual con especialistas de la empresa DMT y del Instituto de Seguridad Minera (ambos de Alemania) y una presencial con los de la estadunidense Phoenix First Response. Todos sostuvieron que las acciones realizadas hasta ahora por el equipo mexicano han sido pertinentes.Enparticular, aseveró, se refirieron a la necesidad de sellar con cemento el espacio entre El Pinabete y la mina contigua Las Conchas Norte, desde la cual –se estima– se da la mayor filtración de agua, a fin de crear un muro entre ambas. El apoyo de las empresas del exterior consistió sólo en consultas para definir si eran correctas las operaciones emprendidas por los especialistas mexicanos. El sellado con cemento entre las dos minas se decidió después de 11 días de trabajos de rescate –iniciados el 3 de agosto, cuando ocurrió el accidente– debido al “ingreso súbito” de miles de litros de agua la madrugada del domingo pasado, lo que colocó los niveles de inundación en los tres pozos en un promedio de 41 metros, cifra mayor a los 34 que había al principio y que se había logrado reducir a menos de dos metros, haciendo infructuosas las labores de la primera semana y media. El equipo alemán concluyó que “hay que identificar por dónde entra el agua, con los datos que se han generado con los estudios geofísicos –que ya se realizan en la mina– y serán concluyentes a la brevedad. Hubo coincidencia con el sellado y continuar estudios del río Sabinas y otras filtraciones, además de seguir con la extracción y la ventilación para evitar acumulación de gases”, refirió Velázquez. Los estadunidenses afirmaron que las cuadrillas mexicanas cuentan con el equipo técnico solvente y la experiencia suficiente para atender la situación y coincidieron en que sellar con cemento la apertura entre ambas minas es el procedimiento más Interrogadoadecuado.sobrepor qué fue hasta después de 11 días del primer accidente que se decidió sellar con cemento entre las dos minas, López Obrador indicó: “Porque iba funcionando la estrategia. Es un asunto de los técnicos, de los especialistas y de los mineros que conocen muy bien el –¿Hayterreno”.indicios de que estén con vida? –se le insistió. –Eso es lo que deseamos. Pero no nos han informado de esos indicios –aseveró.



LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022POLÍTICA16 AP Y XINHUA LONDRES Los casos nuevos de covid-19 reportados mundialmente cayeron casi una cuarta parte la semana pasada, una disminución de 24 por ciento respecto al periodo previo con 4.5 millones de nuevas infecciones, al tiempo que las muertes bajaron en 6 por ciento, aunque siguieron elevadas en partes de Asia, de acuerdo con un reporte divulgado ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Lasinfecciones disminuyeron en todo el mundo, incluso casi 40 por ciento en África y Europa; así como 33 por ciento en Medio Oriente. Las muertes por el virus subieron en el Pacífico occidental y el sureste asiático en 31 por ciento y 12 por ciento, respectivamente, pero bajaron o permanecieron estables en el resto del planeta, agregó el organismo. El panel asesor de vacunas de la OMS recomendó ayer por primera vez que las personas más vulnerables al covid-19, entre ellos los ancianos, personas que padecen comorbilidades y los trabajadores de la salud, reciban un segundo refuerzo. Otras agencias de salud y algunos países hicieron esta recomendación hace meses. El grupo de expertos indicó que evaluó datos de los antígenos de Pfizer-BioNTech y Moderna para los niños pequeños y señaló que los menores no son prioridad para recibir estas vacunas, pues es menos probable que sufran síntomas graves.Joachim Hombach, un miembro del panel, comentó que no está claro aún si los expertos respaldarán ofrecer refuerzos para la población en general o una vacuna nueva dirigida a la variante ómicron. La directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), Rochelle Walensky, admitió que la agencia no cumplió con las expectativas en el manejo de la pandemia. “Durante 75 años, los CDC y la salud pública se estuvieron preparando para el covid-19 y en nuestro gran momento, nuestro desempeño no cumplió con las expectativas de manera confiable”, afirmó. “Mi objetivo es una nueva cultura de salud pública en los CDC orientada hacia la acción que enfatice la rendición de cuentas, la colaboración, la comunicación y la oportunidad”,Walenskyagregó.nombró a Mary Wakefield, subsecretaria de Salud en la administración del presidente Barack Obama, para que encabece los esfuerzos y planteó varios cambios organizacionales en los CDC en los próximos meses para corregir errores y fallas ocurridos en los últimos dos años y medio de la emergencia sanitaria.Lapandemia ha dejado un saldo de 593 millones 880 casos confirmados y 6 millones 447 mil 308 decesos, informó la Universidad Johns Hopkins.
REUTERS Y EUROPA PRESS WASHINGTON Estados Unidos aumentará el suministro de vacunas contra la viruela símica y pondrá a disposición de los interesados 1.8 millones de dosis adicionales de la inyección de Bavarian Nordic, Jynneos, a partir del 22 de agosto, informó ayer la Casa Blanca. Europa está a punto de llegar a 20 mil casos contagios, la mayoría de ellos en España. El Departamento de Salud y Servicios Humanos pondrá a disposición 360 mil viales de la vacuna, dijo la subsecretaria de Preparación y Respuesta, Dawn O’Connell, en una reunión informativa en la CasaEstoBlanca.equivale a 1.8 millones de dosis, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos autorizó la semana pasada la aplicación de la inmunización por vía intradérmica, lo que quintuplica las dosis que pueden utilizarse de un vial. El número de casos en Estados Unidos alcanza más 13 mil 500 registrados hasta el 17 de agosto, informó la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, Rochelle Walensky. Esto representa más de un tercio del total global de 39 mil casos. El Departamento de Salud tiene 50 mil dosis de vacunas en la Reserva Nacional Estratégica, mismas que los departamentos de salud de los lugares donde se celebran grandes actos que atraen a grupos de riesgo podrán solicitar, indicó Bob Fenton, coordinador de respuesta a la viruela símica de la Casa Blanca. El departamento cuenta con 50 mil dosis del tratamiento antiviral TPOXX de SIGA Technologies Inc., que los departamentos de salud e pueden comenzar a pedir la próxima semana, comunicó Fenton. Europa registra 19 mil 429 casos de viruela símica, 5 mil 719 de ellos en España, según reportó el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las naciones con más contagios, después de España, son Alemania, con 3 mil 187; Reino Unido, con 3 mil 55; Francia, con 2 mil 673; Holanda, con mil 29; Portugal, con 770; Italia, con 662; Bélgica, con 546; Suiza, con 387; Dinamarca, con 154; Suecia, con 130; Irlanda, con 113, y Polonia, con 104. contagios de covid en el mundo: OMS Ssa reporta ocho decesos diarios por SARS-CoV-2
Declinaron 24%
LAURA POY SOLANO
En África y Europa las semanabajaroninfecciones40%lapasada • 6 millones 958 mil 972 casos confirmados • 61 mil 14 estimadosactivos • 18 millones 24 mil 696 notificados • 6 millones 182 mil 167 recuperados • 10 millones 308 mil 474 negativos • 328 mil 947 decesos • Ocupaciónhospitalaria Camas
Un
riesgo de
En EU ofrecen 1.8 millones de dosis adicionales contra la viruela símica
La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer que los casos confirmados de covid-19 se incrementaron en 9 mil 319, por lo que suman 6 millones 958 mil 972 personas que han dado positivo al virus del SARS-CoV-2, mientras los decesos se elevaron en 76, con un acumulado de 328 mil 947. La dependencia federal indicó que los casos activos, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, también se mantienen a la baja, pues al corte de este jueves se habían notificado 58 mil 293 contagios activos, con una tasa de incidencia de 44.8 por cada 100 milLashabitantes.entidades con mayor número de casos con capacidad de transmisión del virus son: Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Tlaxcala, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas y Nuevo León.Laocupación hospitalaria se mantiene sin cambios, la demanda de camas generales, con 8 por ciento, y las destinadas a pacientes en estado crítico, 3 por ciento. En cuanto al promedio diario de infecciones, la Ssa indicó que para la semana epidemiológica 32, que corresponde del 7 al 13 de agosto, se reporta un promedio de 5 mil 566 contagios y ocho decesos. Pese a que se mantiene la tendencia a la baja en los enfermos, la dependencia federal reiteró que es necesario mantener las medidas básicas de prevención, como el uso correcto de cubrebocas, conservar la sana distancia, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario, así como procurar la ventilación de espacios, con el propósito de reducir el contagio. generales, 8% Con ventilador, 3% El avance del virus trabajador de la salud toma suministros junto a una caseta donde se realizan pruebas para detectar casos de coronavirus en las calles de Shanghái. Foto Afp Establece el IPN protocolos para clases presenciales El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes, dio a conocer las disposiciones generales para el desarrollo de actividades presenciales en el periodo escolar 23-1 que establecen medidas obligatorias para todos los integrantes de su Cadacomunidad.dependencia politécnica tendrá la facultad de emitir los protocolos de seguridad necesarios para salvaguardar la integridad de todos en el regreso presencial a clases. El personal académico y administrativo deberá atender la jornada laboral en su unidad de adscripción conforme a las normasSeestablecidas.dispondráde un protocolo de desinfección diaria de áreas, superficies, objetos de contacto y de uso común, garantizando el funcionamiento de los servicios sanitarios y el suministro de insumos como jabón, agua y papel higiénico.Cuando alguien tenga síntomas, diagnóstico positivo o haya estado expuesto a personas con covid deberá informar de inmediato a la Subdirección Administrativa o equivalente de su unidad de adscripción. De la Redacción

17LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022


Es deber político aceptar que el tricolor importa para participar en el sistema de partidos, que en su naturaleza implica ser un conjunto y su dinámica que forman un espacio de competencia. Su supuesta ausencia significaría un serio mal 19 años de los caracoles y las juntas de buen gobierno
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS E l 9 de agosto se conmemoró el aniversario 19 de la creación de los caracoles y las juntas de buen gobierno (JBG), que sustituyeron a los Aguascalientes y sus autoridades, y que constituyen las formas regionales o zonales del autogobierno de pueblos (tseltales, tojolabales, mames, tsotsiles, choles y zoques), comunidades y municipios que se agrupan en torno al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En 2019 el EZLN informó sobre la creación de otros siete caracoles, además de los cinco existentes, y cuatro nuevos municipios autónomos rebeldes zapatistas (Marez), para conformar un total de 43 instancias de autogobierno a partir del principio del mandar obedeciendo, en lo que se consideró, por el subcomandante Moisés, como la ruptura del cerco contrainsurgente y la derrota de su estrategia de cooptación clientelar, impuesta por los sucesivos gobiernos. Así, las sedes de estos caracoles fueron instaladas en territorios de municipios oficiales: cuatro en Ocosingo, Amatenango del Valle, Tila y San Cristóbal de las Casas, mientras los cinco originales se encuentran en La Realidad (Selva fronteriza), Morelia (Tsots Choj), La Garrucha (Selva Tseltal), Roberto Barrios (Norte de Chiapas) y Oventic (Altos deConceptualizandoChiapas). el proceso autonómico de los mayas zapatistas como avanzadas formas de resistencia antisistémica, durante estos 19 años se ha profundizado en los caracoles la transformación de los sujetos sociales en múltiples direcciones, siendo una de las más importantes su lucha contra el patriarcado, y por cambiar las relaciones de género, que se inició desde los años de la clandestinidad, y que se expresó en la ley revolucionaria de mujeres, que en marzo de 1993 significó el “primer alzamiento” antes de 1994, en la organización guerrillera, según relato del entonces subcomandante Marcos. Los encuentros de miles de mujeres procedentes de decenas de países, convocadas por el EZLN en territorio rebelde, como el de 2019, han sido importantes plataformas en la lucha para detener la violencia contra las mujeres y los feminicidios, y por desplegar un feminismo de raíces comunitarias de alcances y profundidades históricas.
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022OPINIÓN18 PRI, pudiera caer su último reducto
Una tarde de febrero de 1994, siendo él coordinador de la campaña de Colosio y yo candidato al gobierno de Morelos, en su oficina del CEN me comentó: “El partido cuesta más que tres secretarías y eso no puede ser”; mencionó Relaciones, Turismo y Trabajo.Eltotal del financiamiento del partido sólo éste lo conocía dadas sus distintas fuentes: gobierno federal, dineros de los estados y cajas de las empresas paraestatales. La ruina se agudizó cuando Fox cerró las arcas. Un mal añejo ya lo había carcomido. El fin previsible era originado por la descomposición. Estaba en las manos laxas de la alta jerarquía en el manejo de caudales, como en las candidaturas de diputados y ediles, que eran una especie de concesión a líderes sindicales y delegados estatales. La simulación de cumplir con compromisos estatutarios fue lo que aceleró la descomposición. Llevó al partido a olvidar su central compromiso: “democracia y justicia social”. Con eso hubiera bastado, pero se traicionó.Lacorrupción era socarronamente referida por el pueblo llamándola “comaladas de millonarios” que surgían de manera mágica cada gobierno. No era sólo el dinero sino las mil prebendas que se dispensaban. Es compromiso de honestidad mencionar dos cosas que engloban mil: 1) México se construyó con mucho mediante el talento, eficacia y honradez de miles de funcionarios de los gobiernos de los tres niveles vinculados al PRI, y 2) el partido disfrutó de dirigencias ejemplares por su verdadero amor al país, intenso sentido de la política y conducta honorable. ¡Ojalá fuera posible mencionarlas!Sinninguna pretensión es que siendo objetivo, así entiendo la agonía del partido. Duele ver traicionada su esencia popular pero no deben olvidarse sus méritos. Así fue y así se le recordará. El invencible está enfermo y parece no tener remedio. ¿Es evitable suFrenteextinción?ala campaña del Edomex su maquinaria que fue imparable está confundida, desconcertada, no entiende qué pasó. Quizá pronto vea a muchos de sus afiliados viajando a nuevos territorios. Para otros serán momentos de amargura.
El ramilitargente-pa-trainsur-acosofrentezapatistaproyectotentablemásmíasautono-tivollodesarro-cualita-delashacesus-elalcon-
Ciertamente que esta readecuación y fortalecimiento de los gobiernos autónomos en sus tres niveles, durante estos 19 años, han permitido consolidar estructuras políticas, económicas, sociales, culturales, educativas, de justicia y salud, con sus correspondientes infraestructuras, en una red multicultural y multilingüe que no sólo ha logrado una regionalización democrática participativa de las comunidades y pueblos integrantes del EZLN, sino que, a partir de una política de hermandad y conciliación (ejercicio de hegemonía), se han ido ganando a amplios sectores de los “partidistas”, como lo demuestra el aumento exponencial del mandar obedeciendo en el territorio chiapaneco. Este desarrollo cualitativo de las autonomías, a su vez, hace más sustentable el proyecto zapatista frente al ciendocontrainsurgente-paramilitar,acosoha-másvigentela hipótesis de la red del proyecto Latautonomy, y su trascendencia emancipatoria: “La sostenibilidad de un sistema autonómico depende de su capacidad de vincular el nivel de comunidades locales con una estructura regional de manera horizontal e interactiva. A través de una integración desde abajo, se deben crear estructuras políticas-económicas participativas que se articulan tanto dentro de las autonomías multiculturales como hacia afuera, generando un proyecto de sociedad alternativa.” (Leo Gabriel y Gilberto López y Rivas, coordinadores. El universo autonómico. Propuesta para una nueva democracia. Plaza y Valdés, México, 2008, p. 28). La convivencia armónica de pueblos, que a lo largo de estos años ha creado una identidad cultural propia –maya zapatista–, que ha logrado superar los conflictos interétnicos tan frecuentes en otras latitudes, comprueba la veracidad de la hipótesis de la cohesión cultural, que plantea: “En cuanto mayor es el grado de identidad cultural, mayor es la efectividad de un sistema autonómico” (ídem, p. 36). Igualmente, la hipótesis de gobernabilidad, que establece que: “Cuanto más eficientes son los mecanismos de solución de conflictos aplicando el derecho consuetudinario en el ámbito local y regional, mayor es la sostenibilidad política del sistema” (p. 48), se ha venido patentizando en estos 19 años de existencia de los caracoles Felicidades, EZLN. ¡Otro mundo es posible!
JORGE CARRILLO OLEA V íctima de la orfandad el PRI puede entregar lo que parece ser su último baluarte, el estado de México. En un proceso que puede ser histórico quizá entregue sus banderas en julio próximo. Caería como cayeron imperios víctimas de sus corrosiones internas. Al PRI la pérdida de la Presidencia de la República lo sumió en el desamparo.Laausencia del “primer priísta del país”, como llenos de contento nombraban al presidente, lo liquidó. Era el dictum que prescribía el qué, cuándo y sobre todo con qué a través del poderosísimo secretario de Gobernación.Elpartidodebió haber advertido el riesgo cuando Zedillo abiertamente, durante un desayuno en su propia sede, anunció la “sana distancia”, discurso que los comensales sin entenderlo aplaudieron jubilosos. Acostumbrados a batir palmas ante todo dicho presidencial, no supieron interpretar el letal anuncio. Se los va a fumar, pensé yo. Y sí, la distancia aludida primero fue política y paulatinamente económica.
Todos estos argumentos nos regresan a los primeros renglones en que se afirma que la elección del Estado de México, la elección de un solo hombre, de perderla para el PRI sería su momento terminal. Con una ideología indeterminada, sin líderes ni propuestas propias, una maquinaria desarmándose y en serio desprestigio tiene poco que ganar. Ante ese vacío parece que su último recurso sería coaligarse, si logran mezclar agua y aceite. A Morena hay que hacerle un examen largo y profundo, porque tampoco es aplanadora probada. Le falta concisión, madurez, a pesar de su arrastre popular. Le está exigido el triunfo por claras razones. No puede perder porque perdería mucho de su misticismo. No puede perder otra vez la batalla, ya la perdió dos veces, perdió con Alejandro y la misma Delfina. No puede perder, pues ya está preparando lo que sigue. Es deber político aceptar que el PRI importa nacionalmente para participar en el sistema de partidos, que en su naturaleza implica ser un conjunto y su dinámica que forman un espacio de competencia. Su supuesta ausencia significaría un serio mal. Su ideología se disolvió en el tiempo, su propuesta original de democracia y justicia social fue estupenda en sus años mozos. El partido corporativista esparcía sus dones mediante fortísimas organizaciones: CNC, CTM y hasta la heterogénea CNOP, todo ello son ruinas. La relación partido/pueblo, en todo el país ha cambiado y sus organizaciones han sabido ajustarla. El PRI se quedó atorado, insensible en el absolutismo, unido con falsos pegamentos. Fue sordo ante voces de alarma. Ahora tiene que volver a la vida, resolver sus conflictos, lo que sólo compete a él. carrillooleajorge@gmail.com
Pablo González Casanova en su ensayo “Los caracoles zapatistas: redes de resistencia y autonomía” señala que: “La idea de crear organizaciones que sean herramientas de objetivos y valores a alcanzar y hagan que la autonomía y el ‘mandar obedeciendo’ no se queden en el mundo de los conceptos abstractos ni de las palabras incoherentes es una de las aportaciones más importantes de los caracoles”.
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Viernes 19 de agosto de 2022 DE ENMEDIO En el marco de la celebración de los cien años del natalicio del emblemático gladiador mexicano Blue Demon, su hijo, Blue Demon Jr, aseguró que es “fundamental, pero sobre todo una gran responsabilidad, recordar y mantener vigentes a todos los personajes que hicieron de la lucha libre una parte esencial de la cultura nacional”. Foto tomada del libro ¡Quiero ver sangre! DEPORTES/ P 12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 20222a CIENCIAS
EUROPA PRESS MADRID Evidencia de un cráter del impacto de un asteroide de 8.5 kilómetros de diámetro ha sido identificada a 300-400 metros de profundidad en el Atlántico, a 400 kilómetros de la costa de Guinea en África. Un equipo de investigadores de la Universidad de HeriotWatt cree que el cráter fue causado por un asteroide de 400 metros de ancho que chocó con la Tierra hace unos 66 millones de años, casi al mismo tiempo que el Chicxulub golpeó al planeta y acabó con los dinosaurios. Pero necesitarán perforar el lecho marino y recolectar muestras para probar su teoría. Si se confirma, el cráter será uno de los menos de 20 de impacto marino confirmados que se encuentran en la Tierra. El descubrimiento se informa en Science Advances. Lecho marino del Atlántico Uisdean Nicholson, geólogo de la Universidad Heriot-Watt en Edimburgo, halló el cráter al examinar la reflexión sísmica del lecho marino del Atlántico. “He interpretado muchos datos sísmicos en mi tiempo, pero nunca había visto nada como esto. En lugar de las secuencias sedimentarias planas que esperaba en la meseta, encontré una depresión de 8.5 kilómetros bajo el lecho marino, con características muy inusuales”, explicó en un“Tienecomunicado.características particulares que apuntan a un asteroide, un borde elevado y un levantamiento central muy prominente, consistente para cráteres de impacto grandes. “Además, tiene lo que parece material eyectado fuera del cráter, con depósitos sedimentarios muy caóticos que se extienden por decenas de kilómetros fuera del“Lascráter.características simplemente no son consistentes con otros procesos de formación de cráteres como la extracción de sal o el colapso de un volcán.” Nicholson lo ha llamado cráter Nadir, en honor a un monte submarino cercano. Sean Gulick, experto en impactos de la Universidad de Texas en Austin, señaló: “El cráter Nadir es un Paleógeno”.nodeincreíblementedescubrimientoemocionanteunsegundoimpactocerca-alaextincióndelCretácicotiempomismocayóAsteroidecasialque el revelaChicxulub,estudio
EUROPA PRESS MADRID Cuando los astrónomos apuntan un telescopio a un exoplaneta, la luz recibida podría estar efectivamente “contaminada” por la de otros planetas en el mismo sistema estelar, según un estudio de la NASA. La investigación, publicada en Astrophysical Journal Letters el 11 de agosto, modeló cómo este efecto de “fotobomba” impactaría en un telescopio espacial avanzado diseñado para observar exoplanetas potencialmente habitables y sugirió posibles formas de superar este desafío.“Simiras a la Tierra sentada junto a Marte o Venus desde un punto de vista distante, dependiendo de cuándo los observes, podrías pensar que ambos son el mismo objeto”, explicó en un comunicado Prabal Saxena, científico del centro Goddard de la NASA, quien dirigió la Saxenainvestigación.usanuestro sistema solar como análogo para explicar este efecto de fotobomba. “Por ejemplo, dependiendo de la observación, una exo-Tierra podría estar escondida en (la luz de) lo que de forma errónea creemos que es un gran exo-Venus”, destacó. En general, se piensa que el vecino del planeta azul es hostil a la habitabilidad, con temperaturas superficiales lo suficientemente altas como para derretir el plomo, por lo que esta mezcla podría hacer que los científicos se pierdan un cuerpo que podría ser habitable.Losastrónomos usan telescopios para analizar la luz de mundos distantes con el fin de recopilar información que pueda revelar si podrían albergar vida. Un año luz es casi más de 9 billones de kilómetros, y hay unas 30 estrellas similares a nuestro Sol en alrededor de 30 años luz de nuestro sistema solar. Este fenómeno de fotobomba, en el que las observaciones de un planeta están contaminadas por la luz de otros en un sistema, se deriva de la “función de dispersión de puntos” (PSF) del planeta objetivo. Se trata de una imagen creada debido a la difracción de la luz (la curvatura o propagación de ondas de luz alrededor de una abertura) proveniente de una fuente y es más grande que la de algo muy lejano (como un exoplaneta). El tamaño de la PSF de un objeto depende del de la apertura del telescopio (el área de recolección de luz) y la longitud de onda a la que se realiza la observación. Para mundos alrededor de una estrella distante, una fusion de dispersión de puntos puede resolverse de tal manera que dos planetas cercanos o uno de ellos y una luna parezcan transformarse en uno.
▲ Concepto artístico de Kepler186f, exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita una estrella enana roja en la constelación Cygnus Foto NASA/ Tim Pyle
Posibles datos sesgados Si ese es el caso, los datos que los científicos pueden recopilar sobre tal análogo de la Tierra estarían sesgados o afectados por cualquier mundo o mundos que estuvieran haciendo fotobomba al planeta en cuestión, lo que podría complicar o evitar por completo la detección y confirmación de una exo-Tierra: un planeta potencial como ésta más allá de nuestro sistema solar. Saxena examinó un escenario análogo en el que los astrónomos de otro mundo podrían estar mirando la Tierra desde más de 30 años luz de distancia, utilizando un telescopio similar al recomendado en la Encuesta decadal de astrofísica de 2020. “Descubrimos que un telescopio de este tipo a veces vería exo-Tierras potenciales a más de 30 años luz de distancia combinadas con planetas adicionales en sus sistemas, incluidos aquellos que están fuera de la zona habitable, para un rango de diferentes longitudes de onda de interés”, indicó Saxena. La zona habitable es esa región del espacio alrededor de una estrella donde la cantidad de luz de los astros permitiría agua líquida en la superficie de un planeta, lo que podría permitir la existencia de vida. Existen múltiples estrategias para lidiar con el problema de la fotobomba, que incluyen el desarrollo de nuevos métodos de procesamiento de datos recopilados por telescopios para mitigar el potencial de que este fenómeno distorsione los resultados de un estudio. Otro método sería estudiar los sistemas a lo largo del tiempo, a fin de evitar la posibilidad de que aparezcan cuerpos con órbitas cercanas en los PSF de los demás. El estudio de Saxena también analiza cómo el uso de observaciones de múltiples telescopios o el aumento del tamaño de uno podría reducir el efecto de fotobombas a distancias similares.
Detección de un planeta similar a la Tierra podría ser obstruida si su luz es contaminada por otros cuerpos
Crean modelo de cómo el efecto “fotobomba” impactaría en un telescopio espacial avanzado

Aloja el BdeM exposición que mezcla los mundos de la creación y de las finanzas
BRAULIO CARBAJAL Como una forma de mezclar lo artístico con lo financiero, y al mismo tiempo acercar ambos mundos a la población, el Museo del Banco Banco de México presenta la exposición temporal Mercados desde el arte contemporáneo. La muestra exhibe 39 obras de diversos formatos de una decena de artistas, la cual puede ser apreciada hasta el 25 de noviembre. Jessica Serrano, directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México (BdeM), explicó que la exposición trata de mostrar el vínculo entre espacios de encuentro e intercambio y diversas propuestas artísticas actuales.Deeste modo, el conjunto de obras invita a la reflexión, siempre alrededor de la idea de los mercados, tanto físicos como locales (de barrio), como los financieros y globales.Losartistas que participan en la exposición son Alejandro Gómez Arias, Alicia Herrero, Cecilia Barreto, Antonio Isaac Gómez, Eduardo Abaroa, Elisa Insua, Federico Martínez Montoya, Joseph Heathcott, Máximo González y Melanie Smith. Las piezas se presentan en soportes plásticos y audiovisuales, que van de la pintura a la escultura, pasando por conceptos digitales, lo cual permite que el espectador sea parte de una experiencia multimedia de “Nosinmersión.gustaver todo esto amalgamado, de forma que no sean sólo conceptos aislados, sino que ayude a comprender cómo el arte contemporáneo te hace entender cosas, cómo el arte es importante, cómo te activa los sentimientos, que esté todo involucrado. Por eso, alrededor de todo esto tenemos talleres y diálogos que nos permiten acomodar estos mensajes”, apuntó Serrano.Asimismo, dijo, la exposición tiene el propósito de representar una especie de encuentro económico, social y cultural, donde los individuos interactúan continuamente. “Esta muestra nos detalla cómo de manera cotidiana todos los mexicanos estamos interactuando con los mercados, a veces de una manera local, o a veces de una manera más global, pero ahí estamos todos presentes”, explicó la representante del banco central. Añadió que esta exhibición temporal que se puede visitar de martes a domingo de las 11 a las 17 horas de manera gratuita en el Museo del BdeM no será lo único, pues, próximamente, se estarán anunciando más actividades culturales relacionadas, como presentaciones sonoras, talleres, diálogos virtuales y recorridos especiales. Mercados desde el arte contemporáneo se halla en la sala Mezanine, una de las cinco con las que cuenta el Museo del BdeM. Las otras cuatro son: Vestíbulo, sala de dinero, sala Del BdeM y Bóveda. La sala Bancaria, que se encuentra dentro del edificio principal del BdeM (avenida 5 de Mayo 2, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México) estuvo cerrada al público por casi 90 años; sin embargo, por iniciativa del entonces gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, reabrió el 24 de septiembre de 2021. El propósito, según dijo en su momento el instituto encargado de la política monetaria del país, es que la población conozca más el trabajo que realiza el BdeM, así como la influencia que tiene en distintos aspectos de la sociedad. Uno de los mayores atractivos de este museo es la colección numismática, que reúne piezas que datan de 1929 a la fecha. Sin embargo, el edificio en sí es una obra de arte, pues en todo él se pueden observar múltiples elementos artísticos y arquitectónicos, dada su construcción en 1905 con un estilo art déco. Entre lo más llamativo se encuentra un vitral animado del muralista mexicano Fermín Revueltas. El museo fue abierto al público en medio de medidas preventivas por la emergencia sanitaria que provocó la pandemia de covid-19, por lo que en un inicio tenía un aforo reducido de visitantes para mantener los espacios y circulación de manera segura; uso adecuado de ventilación y equipos de sanitización para los asistentes, mismas que siguen hasta la fecha, por lo que es importante registrarse en línea de manera gratuita para programar el recorrido.
La muestra Mercados desde el arte contemporáneo detalla cómo de manera cotidiana los mexicanos interactuamos con los sistemas financieros, explicó Jessica Serrano, directora de fomento cultural del organismo ▲ Imágenes del recorrido por la exposición que aloja el Banco de México, la cual se puede visitar hasta el 25 de noviembre de 11 a 17 horas. En la foto de abajo se puede observar la entrada de la bóveda del organismo. La exhibición incluye 39 piezas en diversos formatos creadas por 10 artistas, entre ellos Alicia Herrero, Melanie Smith, Alejandro Gómez y Elisa Insua. Fotos Roberto García Ortiz
CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022 3a


LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022CULTURA4a
El tenor español Plácido Domingo es salpicado en una causa judicial que investiga el alcance en Argentina y Estados Unidos de una organización que usaba como fachada un centro de yoga para explotar sexualmente a sus clientes y despojarlos de sus bienes. Un audio suministrado el jueves a Ap por un funcionario de la policía federal contiene la conversación que habría tenido la estrella de la ópera con una mujer de la secta sobre la organización de un encuentro sexual entre ambos en un hotel de Buenos Aires. El funcionario policial –quien pidió no ser identificado porque no estaba autorizado a revelar información que está bajo investigación– acotó que el artista no está imputado y al parecer sólo consumía prostitución, lo cual no es ilegal enDomingoArgentina.no ha hablado públicamente de este caso y sus representantes no respondieron a una solicitud de comentario. El grupo delictivo fue desbaratado en los días recientes luego de la detención de cerca de una veintena de sus integrantes. El supuesto cabecilla de la banda, Juan Percowicz, de 84 años, quien se hacía llamar Maestro, fue arrestado días atrás por orden de juez federal Ariel Lijo, quien además dispuso el embargo de decenas de propiedades y automóviles de éste y otros imputados. En la escucha, que habría tenido lugar cuando Domingo estaba en abril en Buenos Aires con motivo de un concierto, el tenor aconseja a la mujer –apodada Mendy– que evada a su equipo de seguridad para subir a su habitación del hotel. “Cuando salgamos de la cena venimos separados, ¿no? Lo hacemos así porque mis agentes se van a subir a la habitación cuando yo suba”, dice en la Engrabación.2019,Domingo fue acusado de “conducta inapropiada” durante décadas por varias mujeres. Las denuncias fueron reportadas por primera vez por Ap y paralizaron durante un tiempo su carrera en Estados Unidos y en su España natal. En el contexto de los recientes avances de la causa judicial argentina la policía detuvo el miércoles por la noche en las afueras de Buenos Aires a Gabriel Sorkin, de 49 años, informó el gobierno. Según el expediente judicial, los detenidos están acusados de integrar una organización delictiva “con rasgos de secta de naturaleza espiritual denominada Escuela de Yoga Buenos Aires (EYBA)”, que operó al menos de 2004 a 2022, y que aparentemente se dedicaba a captar mediante engaños a personas vulnerables para reducirlas a la servidumbre y explotarlas sexualmente.Apartirdel culto alrededor de su principal dirigente el grupo habría promovido una estructura ilegal de negocios en Argentina y Estados Unidos para dar apariencia lícita a los fondos obtenidos como producto de sus actividades “con el único fin de enriquecerse y obtener influencias y/o coberturas para sus líderes”.Laorganización, sostiene el expediente, contaba con una estructu-
ra jerárquica y piramidal de la que participaban cerca de 179 alumnos repartidos en sus sedes ubicadas en Buenos Aires, Las Vegas, Chicago y Nueva York, a los cuales se le otorgaba un rango. En algunos casos “alumnas” explotadas sexualmente eran llevadas a Estados Unidos y también a Uruguay para atender a clientes. Además, fueron trasladados sicofármacos y antidepresivos. El último eslabón del circuito económico de la secta son fundaciones establecidas en Estados Unidos para, supuestamente, captar nuevas inversiones e ingresar al mercado formal el dinero obtenido de forma ilegal mediante la compra de bienes inmuebles.Paraello, los líderes contaban con el asesoramiento de varios miembros de la organización que residían en Estados Unidos. Sobre tres de ellos –María Beatriz Bugari, Pablo Sinigaglia y Verónica Iácono–pesan órdenes de captura internacional pedidas por el juez argentino. Uno de los principales denunciantes de la actividad de EYBA es Pablo Salum, de 44 años, quien fue introducido a esa organización por un familiar e hizo la primera denuncia cuando era adolescente. Según sostiene, convirtió en esclavas sexuales a su hermana y a su madre. La causa judicial contra los líderes de la EYBA que se tramitó durante los años 90 fue cerrada sin condenas.EljuezLijo investiga además a BA Group y a la Clínica CMI Abasto, centros que habrían desarrollado actividades delictivas similares a las de la escuela y que formarían parte de la misma organización.
Vinculan al tenor Plácido Domingo con secta sexual
El artista no está imputado; sólo habría consumido prostitución, acotó el policía que filtró la información AP BUENOS AIRES
▲ Muestra de “calabaceados”, música tradicional de Baja California, a cargo del Ballet Folklórico de Ensenada, que cerrará el programa este domingo. Foto cortesía del Cenart
▲ El tenor español Plácido Domingo durante una premiación en el Teatro Real de Madrid, el 10 de junio de 2021 Foto Ap
Celebra el EnsenadacentrosaniversariosCenartdesusenGuanajuato,yQuerétaro
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS El Centro Nacional de las Artes (Cenart) celebra aniversarios de los centros de las artes de Guanajuato; Ensenada, Baja California, y Querétaro con el programa Itinerarios, que por primera vez presenta en el recinto capitalino una muestra de la producción creativa de estos espacios. En 2022, el Centro de las Artes de Guanajuato cumple 20 años; el de Ensenada, Baja California, 15, y el de Querétaro, 10. Para esta celebración traerán al espacio capitalino actividades de danza, música, teatro y artes plásticas con acceso gratuito los días 20 y 21 de Ángelesagosto.Castro, titular del Cenart, refirió en conferencia que el propósito de la iniciativa es compartir proyectos de formación y divulgación artística de esos espacios integrantes de la Red de Centros de las Artes. “Es un esfuerzo muy importante y una celebración digna del trabajo que hacen”, y permitirá que los capitalinos conozcan mucho mejor esa labor. Hoy, audiovisualproyectosymusical Ayer se exhibió el Mural gráfico de gran formato reproducible múltiple expandido, de Rafael Silva, en el Cenart. A la propuesta de Querétaro le siguieron la presentación dancística Articulación lumínica: Un trazo emocional del interior, del Proyecto Código Paralingüa a cargo de la compañía Ciudad Interior, y la obra de teatro R3, adaptación de la tragedia Ricardo III, de Shakespeare. El sábado 20 de agosto, Guanajuato ofrecerá el documental, conversatorio y concierto titulado Ecología acústica, que recoge sonidos de la reserva de la biosfera del norte del estado. El día siguiente se realizará el recital didáctico Guanajuato en retrospectiva, a cargo de Vientos Musicales: Ensamble Juvenil de Maderas. Adriana Camarena, titular de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, explicó que las dos propuestas han funcionado para la reconstrucción de la paz en muchas comunidades ante las problemáticas de seguridad que enfrentan, mediante los sonidos naturales de su estado y el legado musical existente, que son la base de un trabajo creativo. Recordó que el Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Salamanca, cumplirá en noviembre 20 años; es el más antiguo de ese tipo en el país. El domingo 21 cierra el programa con Polka Cero y el Ballet Folklórico de Ensenada. En la conferencia también participaron Ana del Castillo, coordinadora de Proyectos con los Estados del Cenart, y Rafael Mata, director de Educación Artística y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura de Querétaro. Para más información sobre Itinerarios de la Red de Centros de las Artes puede consultar la página www.cenart.gob.mx.


5aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022 CULTURA AP, AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS NUEVA YORK
Hadi Matar reiteró su declaración de inocencia ante el tribunal // El juez ordenó mantenerlo detenido sin derecho a fianza ▲ Arriba, foto combinada de archivo donde se ve al escritor británico en una conferencia de prensa el 12 de febrero de 1997, en París (derecha), y una muestra de la edición francesa de Los versos satánicos. Abajo, el abogado defensor Nathaniel Barone (centro) durante la lectura de cargos de Matar (a la derecha) en el juzgado del condado de Chautauqua, ayer. Fotos Ap y Afp
Hadi Matar, acusado de apuñalar a Salman Rushdie, dijo que se sorprendió al enterarse de que el escritor sobrevivió al ataque. En una entrevista con el New York Post, desde la prisión, antes del inicio de una conferencia que daría en el oeste de Nueva York, el presunto atacante mencionó entre otras cosas que no esperaba que el escritor saliera con vida y que decidió acudir al acto de Rushdie en el Instituto Chautauqua después de que vio un tuit, hace unos meses, sobre la presentación del escritor. “No me simpatiza. No pienso que sea muy buena persona”, dijo Matar al periódico. “Atacó al islam. Atacó sus creencias, los sistemas de creencias”, indicó, sin mencionar si había actuado movido por la fatwa de Irán que llama a su asesinato. “Respeto al ayatola (de Irán). Es una gran persona. Es todo lo que puedo decir”. Irán ha negado estar involucrado en el ataque. Matar, quien reside en Fairview, Nueva Jersey, señaló que no tuvo ningún contacto con la Guardia Revolucionaria iraní. Declaró al Post que sólo había leído “un par de páginas” de Los versos satánicos. Ayer, Hadi Matar, de 24 años, en audiencia en un tribunal en el norte del estado de Nueva York y, por conducto de su abogado, reiteró su declaración de inocencia de los cargos que enfrenta por supuestamente irrumpir en el escenario de un encuentro literario el viernes pasado, en la localidad de Chautauqua, y apuñalar al escritor británico varias veces en el cuello y el abdomen. El juez ordenó mantenerlo detenido sin derecho a fianza y su próxima comparecencia ante la corte será el 7 de septiembre. Con la cabeza gacha, vestido con un uniforme penitenciario blanco y negro, Matar permaneció en silencio durante la audiencia mientras su abogado intentaba, sin éxito, convencer al juez de que debía ponerlo en libertad mientras aguarda el juicio. El defensor público Nathaniel Barone señaló que Matar no tenía antecedentes penales y que no huiría del país si fuera liberado. Barone también pidió al juez que hiciera algo para evitar que los periodistas intentaran contactar a Matar en la cárcel del condado de Chautauqua. El abogado dijo que la cárcel había recibido “cientos de llamadas telefónicas” de personas que buscaban comunicarse con su defendido.Estoresultó en una breve entrevista de Matar con el New York Post, en la que habló sobre su disgusto por Rushdie y elogió al difunto líder supremo de Irán, el ayatola RuhollahJhomeiniJhomeini.emitió un edicto en 1989 exigiendo la muerte de Rushdie por su novela Los versos satánicos, que algunos musulmanes consideran una blasfemia. Una fundación semioficial iraní había ofrecido una recompensa de más de 3 millones de dólares por el asesinato de Rushdie.Elabogado de Matar se quejó de que la cobertura mediática podría generar parcialidad entre los miembros del jurado. “Tiene derecho a un juicio justo. Tiene derecho al debido proceso, sin importar de qué se le acuse”, sostuvo Barone. El juez David Foley declinó esa solicitud, pero ordenó a los abogados involucrados en el caso que no dieran entrevistas: “No hablen con la prensa hasta que hayamos resuelto este problema”, dijo el juez. El sábado anterior, el sospechoso ya había comparecido en un tribunal del condado donde se declaró no culpable de un cargo de intento de asesinato en segundo grado y de otro cargo de agresión en segundo grado tras una denuncia penal presentada por los fiscales. En el ataque, el escritor de 75 años sufrió daño en el hígado y en varios nervios de un brazo y un ojo, indicó su agente Andrew Wylie, quien añadió que Rushdie va mejorando y se recupera. “Hasta aquí llegué con él” Hadi Matar, quien está acusado de agresión e intento de homicidio, declaró al Post que abordó un autobús hacia Buffalo un día antes del ataque y que posteriormente tomó un vehículo de la aplicación de taxis Lyft hacia Chautauqua, que se encuentra a unos 64 kilómetros de distancia. Adquirió un pase para ingresar a las instalaciones del Instituto Chautauqua y luego durmió en el césped durante la noche anterior a la presentación ade Rushdie. Matar nació en Estados Unidos pero también cuenta con nacionalidad libanesa, donde nacieron sus padres. Su madre ha dicho a los reporteros que su hijo cambió mucho luego de visitar a su padre en Líbano, en 2018. Después de eso se tornó taciturno y se alejó de su familia, señaló. En su edición del miércoles pasado, el periódico The New York Times dio un breve perfil de Matar, en el que indicó cuánto le molestaba que lo presionaran para que siguiera sus estudios, que tenía un trabajo de bajo nivel en una tienda de descuento, hizo torpes intentos de boxear y se centró cada vez más en la religión. Previamente, en una entrevista que dio al medio británico DailyMail.com, la madre del acusado, Silvana Fardos, contó que su hijo pasó meses sin hablar con ella ni con sus hermanos, y que la culpó por alentarlo a concentrarse en lo académico en lugar de los estudios religiosos.“Notengo nada que decirle”, contestó Fardos el lunes mientras caminaba rápidamente hacia la casa de ladrillo de dos pisos en Fairview, pidiendo privacidad y con el rostro protegido por una mascarilla, gafas y sombrero. En una breve entrevista, mientras los equipos de noticias nacionales e internacionales se encontraban frente a su casa, ubicada al norte de Nueva Jersey, la madre de Matar renegó de su hijo y dijo: “Hasta aquí llegué con él”. La publicación estadunidense, además, divulgó las opiniones y comentarios de sus conocidos, quienes lo describieron como alguien que prefería mantenerse al margen de la vida cotidiana. “Es el cliché del solitario”, refirió a The New York Times Desmond Boyle, propietario del pequeño gimnasio donde Matar estaba aprendiendo a boxear. El escritor, quien pasó años bajo protección policial, nació en India en 1947; se trasladó a Nueva York hace unos 20 años y en 2016 obtuvo la ciudadanía estadunidense. Pese a las continuas amenazas a su vida, frecuentemente era visto en público sin una notoria custodia. Tras el ataque del viernes, Salman Rushdie fue trasladado por aire a un hospital cercano para ser operado de urgencia; permanece ingresado, pero se recupera poco a poco de las heridas sufridas y habla ya con los investigadores. Unen sus voces Como se publicó ayer en La Jornada, hoy un grupo de escritores se reunirá a las 11 horas de Nueva York (10 en México) en las escalinatas de la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL, por sus siglas en inglés) para leer fragmentos de la obra literaria de PaulRushdie.Auster, Reginald Dwayne Betts, Tina Brown, Hari Kunzru, Gay Talese, entre otras figuras literarias, participarán en la iniciativa Apoya a Salman: en defensa de la libertad de escribir, a la que también se suman la organización PEN Estados Unidos (dedicada a defender la libertad de expresión en el país vecino) y Penguin Random House (casa editorial del autor). La transmisión simultánea será en su canal de YouTube bliclibrary)www.youtube.com/c/newyorkpu-(https://
Acusado de apuñalar a Rushdie declaró que se sorprendió de que el escritor sobreviviera


¿nuclear?Melancolía…
EL PAPA BENEDICTO XVI al principio logró sanearlas, en buena parte porque aumentaron las donaciones de las iglesias de Estados Unidos, Italia y Francia. Pero en 2010 volvieron a estar en rojo. No hubo un milagro que protegiera al Vaticano de los efectos de la crisis económica mundial desatada en 2008, ni a la línea aérea papal que traslada fieles a los principales lugares de peregrinación: Lourdes, Santiago de Compostela, Fátima, Guadalupe, Jerusalén y Czestochowa. Fue cancelada.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022CULTURA6a
No sé si existías o no, si era imaginación, pero estabas bellísima. No sé si vivo una alucinación enloquecedora y terrorífica que tengo que estimular, una y otra vez, con ausencias. Ante la amenaza nuclear no sé si me amas o seguirás pareciéndome infinitamente preferible a lo que sea. Pero en este momento la escritura es huella de la huella, de la archihuella del espacio inasible, inatrapable que se va. Sólo existes en la angustia de la ausencia de un final del Espaciomundo.enque dependo totalmente de ti, al prometer heredarme un poder alucinado, vuelto torturador y opresor de mí mismo, sin esperanza de ir más allá; creador de un vacío que cubre omnipotencia y es anhelo torturante de valores inexistentes, sólo crueldad que se remonta al origen donde no hayDesdoblamientoorigen. entre tu ausencia y la ignorancia de saber si eres real o producto de una imagen móvil diferente de la quieta, quietecita experiencia, integrada a lo perdido. Deseo insatisfecho, experiencia inmediata contra un poder lejano que lleva a redesearte en forma que no hubo elección, sólo necesidad; producto de mi memoria, precipitado de huellas que se abren paso y se diluyen con nuevas pérdidas. Paso del tiempo, cambio de circunstancias, jerarquización operada que no puede ser, reajustada con nuevas ausencias fustigadoras del deseo, nostalgia enloquecedora, paso al dolor incomunicable, melancolía que desorganiza, alma de la naturaleza humana, preferible al vacío… Mañana, última función en el Centro Cultural del Bosque
La percepción del público es “lo rico de la danza: los ojos que la ven la hacen suya”, considera Nina Heredia, directora de la pieza Destellos de luz y sombra, que finaliza funciones este sábado en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. “Esta obra empezó por escrito en mi casa; tenía tiempo para escribir lo que quería hacer. El espectador se puede identificar con la pieza, sobre todo mujeres, pero en una función se me acercó un hombre a decirme que también se vio reflejado”, compartió Nina Heredia en entrevista con La Jornada. “La historia no es lineal, la protagonista es mujer, todo sucede en el imaginario íntimo, en los recovecos de la mente y el corazón. La vulnerabilidad invita a la renovación. Toma fuerza para enfrentar la ansiedad que se apodera de su cuerpo y lo desencaja. En el recorrido de esos paisajes secretos aparece ese refugio para que pueda ver los tropiezos como su más preciado tesoro. Visitar aquellos espacios de dolor y honrarlos, llenarlos de flores”, agregó la bailarina. La directora de la compañía 180º Danza Contemporánea, Nina Heredia (Ciudad de México, 1965), comenzó sus estudios de ballet clásico en la escuela de Martha O’Reilly.
“Destellos de luz y sombra sucede en los recovecos de la mente y el corazón”
EL PRÓXIMO DOMINGO http://semanal.jornada.com.mxjsemanal@jornada.com.mxLaSemanal@JornadaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA POESÍA DE TIERRA Y DE LUZ (80 ANIVERSARIO HERNÁNDEZMIGUELLUCTUOSO)
CASI EN IGUAL suma las del Estado-ciudad, con administración diferente y que registra ingresos vía los millones de visitantes a sus museos, a un supermercado, tiendas libres de impuestos para empleados y diplomáticos que venden perfumes Chanel y relojes Cartier a mitad de precio, y una farmacia que importa medicinas aún no aprobados en Italia. Aunque la Iglesia posee un tesoro en obras de arte (incluye 460 de pintores como Giotto, Caravaggio y Rafael), tiene prohibido venderlo.
EN ROJO LAS recibió Francisco en 2014, quien decidió resolver dos pilares del problema: la corrupción y la opacidad en el manejo del dinero. Para acabar con ellos comenzó a renovar la administración del Vaticano e integró un consejo de asesores externos que deben sugerirle los cambios urgentes. Debió entregar su informe el año pasado.
FRANCISCO DEMOSTRÓ QUE su reforma va en serio al enjuiciar a una de las personas de más confianza, el cardenal Angelo Beciu, y a otras nueve. Enfrentan cargos de corrupción y malversación de fondos. Es la primera vez que se procesa a un cardenal.
OJALÁ FRANCISCO TENGA tiempo de concluir su reforma.
Cursó dirección teatral con el maestro Abraham Oceransky. En 1990 fundó el grupo independiente 180° Danza Contemporánea. Trabajó con Kenneth Gould como asistente de director y bailarina; cuenta con más de 20 obras originales. “La pieza es un solo; nació a finales de 2020 a partir de vivencias personales y lecturas; se gestó en un año, y después pasé al espacio para construirla. El estreno fue en diciembre de 2021 en Cuernavaca, Morelos. Luego tuve una temporada en Los Talleres en Coyoacán. “Yo era la bailarina. En mayo de este año la presentamos en la Universidad Nacional Autónoma de México; en esas funciones, lamentablemente, me rompí el menisco de la rodilla izquierda; no sabía qué hacer, porque ya tenía agendadas las presentaciones en los teatros Varsovia y Guillermina Bravo, y no podía cancelar”, detalló Heredia. En las últimas funciones la puesta en escena es protagonizada por la actriz y coreógrafa mexicana Ilse Orozco (Guadalajara, 1989), quien ha formado parte de La Infinita Compañía y ha sido gestora y productora del Budapest Dance Theater. La obra muestra las emociones humanas que traspasan géneros. “Después del accidente pensé en Ilse. La conocí en 2020, en una residencia artística en Guadalajara. Me puse en contacto con ella, la invité a participar y dijo que sí. Ahora puedo ver la obra desde afuera. He tenido otra perspectiva; colaborar con Ilse es una experiencia agradable. Es una coreógrafa trabajadora, disciplinada y cuidadosa en entender cada escena”, finalizó Heredia. Destellos de luz y sombra dará la última función en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB) (Reforma y Campo Marte) el sábado a las 19 horas. Israel Campos Mondragón
PENULTIMÁTUM Vaticano en números rojos P OCO DESPUÉS DE la muerte de Juan Pablo II, en abril de 2005, se supo que las finanzas del Vaticano estaban en números rojos luego de una década de obtener ganancias apreciables gracias al auge de los mercados de valores y un dólar fuerte. El déficit se calculó en 10 millones de dólares.
EL DESASTRE FINANCIERO se atribuyó a pésimas inversiones en los mercados, aumento de costos, corrupción, excesiva burocracia, menos dinero proveniente de las limosnas de los católicos del mundo y a la opacidad con que funciona el Banco del Vaticano.
JOSÉ CUELI E stados Unidos, China, Rusia y hasta Corea juegan a las vencidas, o más bien al póker con sus arsenales nucleares. Mientras los habitantes de la Tierra vivimos suspendidos en el aire con el temor de desaparecer.Anteestepanorama no queda más que una nostalgia inacabable de madre. Desorganizante fusión que nunca existió, pero anuncia su final. Dolor que desorganiza ante la ausencia de futuro. Sólo ella importa. En ti coloqué recuerdos, placeres pasados, representaciones, deseos, experiencias de Espontáneamente,más. se va perdiendo con chispas divinas, fragmentos de luz negra que no tienen concentración en el fuego del deseo. Añoranzas enloquecedoras que desgarran pero gustan, lentamente, cada vez más intensos, tanto, que busco la forma de recrear tu ausencia, de perderte. Máscara de ese deseo, origen de la pérdida primera, creando poco a poco desapegos, espacios en los que brota el deseo intenso, salvaje, máxime en esta época en que el mundo pierde su encanto y hasta la anunciada y temida guerra atómica resulta insípida pese a seguir enviando al espacio armas nucleares novedosas. Deseo de conservar el fuego de aquella primera mañana dominical en que, desconocida, apareciste de golpe y me vestiste de lo único importante; ternura como luz que surge en medio de la noche, y aparecías y desaparecías en el fondo de oscuridad.
PERO LA SITUACIÓN financiera se agravó con el covid-19, que redujo mucho más los ingresos. A la par, menos contribuciones por la deserción de católicos en respuesta a las acusaciones de abusos sexuales cometidas por el clero.





El color de su voz otorga el toque melódico requerido y, de principio a fin, el talante interpretativo de Nina Galindo logra en cada canción hacer una versión personalísima. Hace sentir la sensualidad, reclamo, quietud, estados amorosos o desilusionados descritos en cada corte. Esto se constatará mañana con el repertorio que grabará en vivo de Canciones atoradas, acompañada por La Mala Yerba, su banda actual. Con una carrera de más de tres décadas, Galindo descubrió su cercanía con la música desde la infancia, cuando “imitaba a intérpretes de la época y escuchaba cancioneras que oía mi mamá”, recordó. Pero la oportunidad para cantar surgió cuando un preparatoriano llamado Roberto Ponce la invitó “y junto con Clara Turner hacía coros en el grupo Mezclilla. Ellos iban en Prepa 6, yo, en secundaria; fuimos a un concurso al instituto Juan Bosco y ganamos el primer lugar. En el 78 entré a Los Teen Tops, con los que hacía coros, tocaba el pandero y cantaba algún tema. Después vino un rencuentro con Beto Ponce y gracias a él conozco a Rockdrigo, Catana, Roberto González, y cuando escuché sus propuestas me dije ‘yo quiero estar aquí, son de mi generación, me gusta cómo se expresan’. Quedé impactada, me encantó el proyecto. Los Rupestres son un parteaguas para la música mexicana y los compositores. “Lo que hacía con los Teen Tops no era lo mío, ya estaba cansada. Cuando me encontré con Los Rupestres hallé mi destino, mi familia, mi karma, mi satisfacción, gratitud y todo lo que soy ahora. Así fue como descubrí que esto era mi pasión y era lo que quería hacer. Me he dedicado a interpretarlos con convicción, amor y respeto a su trabajo.”
JAVIER HERÁNDEZ CHELICO ESPECIAL PARA LA JORNADA
ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022 7a PRENSA
cinefiaAcademialaestrellasylmesdelnegro
La cantante regresa después de 20 años con este álbum que grabará en vivo mañana en el Multiforo Alicia
demia. Por las pérdidas, la incertidumbre y tanta jodidez empiezas a tener depresión y ansiedad que te provocan una opresión en el pecho, falta de aire y como que suspiras constantemente; además, pensaba: ‘a mi edad jamás voy a volver a cantar con público’, y esto me generaba mucha tristeza, incertidumbre. Y sí, traigo cosas atoradas en el corazón. Pienso que con esto va a haber un exorcismo y me está dando vida”. En este regreso, que tendrá lugar en el Multiforo Alicia, Nina tendrá como “padrinos al maestro Rudo Gómez, Follaje y El Mastuerzo; serán 19 canciones. Esta vez dije: ‘Va la mía y que le hagan como quieran. Qué tal si es mi disco póstumo’. Hay canciones de Rudo, El Mastuerzo, Rafa Mendoza, Carlos Arellano, Roberto González, Armando Rosas, Laura Avitia, Miriam Barajas, Pedro Sandoval. Habrá un homenaje al maestro Gilberto Gutiérrez, de Mono Blanco, y otras sorpresas. “Escogí este repertorio porque hay una parte de mí, latina, por mi padre, que era puertorriqueño. Tengo también mi parte mexicana, a pesar del error geográfico de haber nacido en Los Ángeles, pero me crié aquí, amo este país, a su gente, su cultura, su música; por eso escogí un tema de Mono Blanco y el maestro me dio el permiso de cantarlo. Esta experiencia, repito, me ha dado vida”, concluyó Galindo.
Canciones atoradas será un disco surgido del dolor y la tristeza que causó la pandemia: Nina Galindo
Brindis por un difunto Agregó: “En esa época, Rodrigo de Oyarzabal nos grababa en Radio Educación a varios que íbamos a su casa a echar relajo. Lo agradezco, gracias a esas grabaciones –y a la piratería– la gente nos conocía. También había apoyo en el IMER (Instituto Mexicano de la Radio). Por lo mismo, todos grababan y, conmigo no se daba, hasta que en 1991, por medio de Pentagrama, saqué mi primer disco, Brindis por un difunto; después Antropofagia amorosa, cuando vino el asunto zapatista –que a todos nos movió el tapete– grabamos en La Recámara, así se llamaba el estudio de Jorge García Montemayor. Luego salió El desliz. No había vuelto a grabar. Pero a pesar de esto, he estado vigente, he tenido la oportunidad de presentarme en diferentes espacios, escenarios y no he parado. Pero cuando eres artista independiente prefieres tener trabajo para sobrevivir, que estar pensado en grabar”. Transcurrieron más de 20 años para que regresara a grabar; en esta ocasión será en vivo y por motivos especiales. Detalló: “Hace unos meses nos propuso Ignacio Pineda, del Multiforo Alicia, grabar en vivo un disco con motivo del cierre en diciembre del recinto. Me encantó la propuesta, aunque estoy paranoica, porque en vivo es otra cosa que estar en un estudio, que, para mí, son fríos e impersonales; claro, se logra calidad pero, para mí, no hay nada más emotivo que cantar con público, tener esa retroalimentación. Será el quinto disco –no hay quinto malo– y estamos muy prendidos trabajando. Como director y en la guitarra está Jorge García Montemayor; Norma López, en la batería; Óscar González, en el bajo, y habrá dos voces talentosas, la de Elena Garner y la de Julia González, quien tocará la jarana en un canción; Édgar Arrellín es el ingeniero de sonido”. Acerca del título y el contenido de este álbum, la intérprete contó: “Se llama Canciones atoradas y son temas que he interpretado mucho tiempo y no había podido grabar, y ahora se rescatan; vienen también canciones nuevas, para mí, como intérprete. El título surge porque fue muy dolorosa, dura y triste la pan-
La intérprete estará acompañada de La Mala Yerba, su banda actual. Foto María Luisa Severiano LATINA Con la exposición Regeneration: Black Cinema 1898-1971, el Museo de la Academia de Hollywood recuerda a las estrellas y producciones que marcaron la filmografía afrodescendiente y reivindica su lugar dentro de la historia del cine estadunidense. La institución señaló que la muestra integra una amplia gama de propuestas, que van desde las primeras producciones del séptimo arte, las obras creadas para proyectar en las salas segregadas de la década de 1920, hasta el movimiento explotación negra que surgió por 1970. Prevista a abrir al público el domingo, la exhibición entrará en escena acompañada de un programa de actividades dancísticas, creación artística y una mirada especial a la conformación de la exposición por parte de nuestros curadores, se detalla la página web del museo. Propone un recorrido por la historia oculta del séptimo arte, durante una etapa marcada por el creciente número de cineastas independientes, e incluso que trabajaron de forma clandestina, y que de alguna manera fueron olvidados por la industria. El beso de Sutlle y Brown Escenas, carteles, guiones y vestuario figuran en la colección, que recuerda títulos como el cortometraje Something GoodNegro Kiss, el cual atesora la primera muestra de afecto de una pareja afroestadunidense ante las cámaras, con el beso entre Saint Sutlle y Gertie Brown. Asimismo, recuerda el impacto de la compañía The Lincoln Motion Picture, pionera en apostar por el cine racial, así como pinceladas de la historia a través de las imágenes de The Colored American Winning His Suit, Siren of the Tropics, Stormy Weather y Lilies of the Field. De igual forma, evoca nombres de figuras reconocidas de esta corriente estética como Josephine Baker, los Nicholas Brothers, Sidney Poitier (primer actor negro que ganó el Óscar), Gordon Parks, Melvin Van Peebles y Ossie Davis. Con esta muestra, la institución ratifica sus empeños por reivindicar las voces de todos los miembros de la industria, eliminar sesgos discriminatorios, reconocer errores y devolver a la escena obras injustamente ignoradas.
WASHINGTON
MuseoRecuerdade

Para Kat Coiro, dirigir She-Hulk... fue la culminación del sueño de ser grande y tomar el control
El espectáculo, de Liz Paprika, se presentará mañana y el domingo en Cirko De Mente El primer capítulo de la serie disponibleestáen la plataforma Disney+
Cuenta con una ingeniosa escenografía minimalista, manipulación de objetos, malabar de contacto y clown. Aunque no hay prueba de que las avestruces esconden la cabeza en agujeros para evadir una amenaza, la imagen está en el imaginario colectivo para describir la actitud de quien no quiere enfrentar lo que está pasando. La estrategia de la evasión, seguida de la táctica de la negación, parece ser la guía de acción de esta obra autobiográfica, que hace cuestionarnos sobre la capacidad y disposición para mirar hacia adentro y, aunque no resolvamos nuestos traumas, permitirnos caminar hacia adelante. La idea original es de Liz Paprika Bombin (Elisabeth Santos), francesa residente en Brasil, quien decide usar el arte y el humor como medio de sublimación para contar su historia y a través de ella ayudar a otros en su proceso de sanación. Con la obra busca crear conciencia y después apoyar por medio de los talleres y conversatorios que imparte. La estrategia del avestruz es un proyecto pensado para ser incluyente. Es una obra impregnada de magia y sensibilidad en la que la autora revela que sufre de una condición discapacitante llamada hiperacusia (extrema sensibilidad a los sonidos) y que de igual forma ha desarrollado otros síntomas sicosomáticos resultado de los abusos que vivió en la infancia. El espectáculo conecta con el mundo de las emociones donde el cuerpo toma una gran importancia para expresarlas.LizPaprika mezcla este deseo de expresar lo vivido en el escenario y su amor por las diferentes culturas de América Latina. Consiguió financiamiento de La Funarte (Brasil) y el apoyo de Iberescena para contar con artistas de cuatro países en su proyecto. Andrea Peláez, coreógrafa y directora de Cirko De Mente, y coautora; Juan Paulo Argadoña (alias Metralleta), chileno cocreador del guion y la escenografía, y Luciano Valdez, argentino director de malabares. Los efectos sonoros están a cargo de Luciano Menderete, Caeté Raíz y Jesús Días, de la Sensacional Orquesta Lavadero, director artístico y de clown. Viendo te Entiendo Debido al aislamiento social provocado por la hiperacusia de la artista, ésta decidió invitar este sábado a la organización Viendo te Entiendo, ya que su labor radica en la inclusión social de las personas que sufren de hipoacusia. El espectáculo fue pensado para incluir a este público, al ser prácticamente una obra muda. La protagonista dialoga con texturas sensoriales y visuales en vez deComprometidomúsica. con Viendo te Entiendo y en favor de la inclusión, el equipo de La estrategia de la avestruz hace un llamado para que los lectores donen equipamientos (Sennheiser EW IEM G4) y se acerquen a la organización para contribuir a que más personas no oyentes puedan percibirUnasonidos.horaantes del espectáculo se impartirá un taller de yoga dirigido a este público, el cuál será impartido por el maestro Bernardo Aguilar Amézquita, León. La obra dura 45 minutos y se presentará dos únicas ocasiones: mañana a las 19:30 horas, y el domingo a las 18 horas, en el Cirko De Mente, Miguel Hidalgo 195, Fuentes Brotantes, Tlalpan, al lado del Ceforama. La entrada es libre, cooperación voluntaria.
JUAN IBARRA
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a
La artista también imparte talleres para ayudar a sanar. Foto cortesía de la producción
DE LA REDACCIÓN El espectáculo La estrategia del avestruz aborda temas sociales de forma onírica y surrealista, paradojas afectivas, traumas y lesiones producto del abuso sexual.
La estrategia del avestruz conecta las emociones con el cuerpo para expresarlas
Aunque se han realizado muchas series y películas sobre los superhéroes de Marvel, hasta ahora una de las más poderosas seguía sin aparecer en la pantalla. Sin embargo, desde hace alrededor de cuatro años diversas mujeres han trabajado para que la historia de Jennifer Walters, She-Hulk, pudiera ver la luz. Ahora la mujer verde de dos metros de altura es protagonista de She-Hulk: Defensora de héroes. Kat Coiro, directora y productora de la serie, explicó que su interés por el personaje comenzó en su infancia. “Recuerdo muy vívidamente ser una niña pequeña y ver la portada de un cómic de She-Hulk en medio de un mar de cómics de hombres. Simplemente no sabía quién o qué era ella, pero eso me movió. La idea de ser grande y estar a cargo, sabes, tomando el control. En retrospectiva creo que es algo que realmente resonó en mí. Recuerdo que compré el cómic, así que cuando este programa llegó fue la culminación de un sueño”, contó en conferencia de prensa. La serie aborda la historia de Jennifer Walters, abogada que se especializa en casos relacionados con lo sobrehumano, además de atravesar la complicada vida de una soltera en su treintena. La actriz Tatiana Maslany, quien da vida al personaje, explicó que lo que le atrajo no fue sólo su faceta de superheroína, sino que “en realidad fue su conflicto con ese hecho lo que me pareció más interesante, su resistencia a eso y su insistencia por la vida que se construyó y que no quiere dejar ir. Ha trabajado muy duro para ser una abogada y constantemente tiene que demostrarlo”, precisó. Ganadora del Emmy por su participación en la serie Orphan Black, agregó: “Walters está en este camino. Así que cuando esto le pasa tiene que lidiar con una percepción completamente diferente que se coloca encima de sus expectativas sociales sobre quién y cómo debería ser”. Dos versiones de un mismo ser Como abogada y superheroína, la actriz y su personaje navegan en dos versiones de un mismo ser. “Para mí, eso fue superinteresante, y por eso, cuando leí el piloto, quería audicionar porque es muy divertido, como muy mundano y de alguna forma pequeño; de una manera en la que siempre soñé ver un programa de superhéroes”, explicó Maslany. She-Hulk... también fue escrita principalmente por una mujer: Jessica Gao, quien se preocupó de dar una perspectiva distinta a una serie del universo Marvel. “Creo que la belleza de la televisión es que, a diferencia de las películas, tienes tiempo y espacio para sentarte con el personaje y aprender más de éste. Realmente llegas a conocerlo y a aprender más de él, como si fuera una persona de carne y hueso”, sostuvo. El hecho de que fuera Mansly quien diera vida a She-Hulk también ayudó a que esa sensación fuera mejor retratada. “Puedes sentir cómo ella ha vivido, tiene experiencias, relaciones, una familia y amigos. También cambia, puede sentirse distinta en la mañana de cómo está en la tarde, o incluso hoy respecto de ayer. Como si fuera una persona real que de verdad siente cosas y las procesa, y que, como la mayoría de la gente, tiene altas y bajas”, detalló Gao. Para la guionista también era importante describir a las mujeres de forma distinta. “Son usualmente retratadas como gatunas, perras, y, ¿sabes? Puede que esa sea la verdad fuera del bar, pero en el momento en que están en el espacio sagrado del baño, sólo quieren ayudarse las unas a las otras. Si entras a uno y dices: ‘Este hombre fue malo conmigo’, tendrás un ejército de ellas listas para ir y matarlo”, ilustró Gao. Ginger Gonzaga, quien interpreta a Nikki, la amiga de Jennifer Walters, también fue fundamental a la hora de detallar dicha camaradería. “Espero que la gente se quede con un poco de la autopercepción She Hulk. Creo que el cine tiene ese poder; es como una vía rápida a la empatía, así como un buen documental muestra la verdad de algo que no has experimentado, y de pronto entiendes todo sobre unas personas que viven en cierto lugar. Así que espero que vean algo de eso con las verdades y algunas de las cosas que mostramos en el programa”, concluyó la actriz. El primer capítulo de la serie SheHulk: Defensora de héroes ya está disponible en la plataforma Disney +. Los episodios posteriores se estrenarán cada jueves. Mark Ruffalo personifica a Smart Hulk y Bruce Banner y Tatiana Maslany a Jennifer Walters, She-Hulk Foto cortesía Marvel Studios © 2022 MARVEL


La actriz de 53 años también tenía una fractura de esternón causada por un impacto contundente, señala el sitio web del médico forense del condado de Los Ángeles. Aún se estaba completando el informe de la autopsia, informó la oficina del forense.
▲ Integrantes de Son Caribe, grupo de San Luis Potosí. Foto cortesía de Fernando Carrillo La muerte de la actriz Anne Heche se debió a un accidente, determinan forenses
Cooperativa Como Suena la Clave se suma con bailea los festejos de aniversario del salón Los Ángeles
Combo Ninguno, Son Caribe, Ensamble Ácido y Kalavera Orquesta tocarán sólo música de autores mexicanos // La cita es mañana
MERRY MACMASTERS
La Cooperativa Cultural Como Suena la Clave realizará su primera actividad pública: un baile con cuatro orquestas mañana en el salón Los Ángeles. De esta manera, la sociedad civil se unirá a los festejos por los 85 años del legendario establecimiento con Como suena la clave, que contará con la participación de Combo Ninguno, de Xalapa, Veracruz; Son Caribe, de San Luis Potosí; Ensamble Ácido y Kalavera Orquesta, ambas de la Ciudad de México.Enesta ocasión las agrupaciones tocarán sólo música de autores mexicanos, en su mayoría composiciones de los mismos integrantes de los grupos participantes, aunque también temas tomados de la música tradicional del país. La Cooperativa Cultural Como Suena la Clave se constituyó a finales de 2021. Leonardo Ortiz, director de Combo Ninguno, explica: “Después de realizar varios festivales presenciales en sitios de Veracruz, en tiempos de la pandemia se abrió el espectro de orquestas hacia otras latitudes geográficas. Empezaron a participar personas de Puebla, San Luis Potosí y la Ciudad de México, básicamente”. Circuitos de trabajo En enero pasado se realizó un coloquio virtual en torno a la problemática de la llamada música afroantillana en México, en el que se señaló que “no habíamos sido capaces de generar circuitos de trabajo para las orquestas. Comenzamos, pues, a reunirnos ya a manera de colectivo para ver qué acciones tomar para crear un corredor para circular las agrupaciones”, continúa el tresero.Tanto Ortiz como Fernando Carrillo, director de Son Caribe, y otras personas, constituyeron la cooperativa “justamente para tener una personalidad jurídica con el fin de organizar todo tipo de actividades. Este esquema de colaboración se nos hace muy oportuno ahora que venimos saliendo de una situación muy dolorosa, aunque a decir verdad, este género musical desde antes de la pandemia ya venía muy acotado. No hay muchos espacios para trabajar y lo afroantillano no es de los géneros mejor pagados en cuanto a la música popular”.Másque como un equipo de producción, la cooperativa es una estructura que tiene múltiples objetivos, entre ellos, la promoción de los productos y propuestas artísticas de cada una de las orquestas, agrega Carrillo. Para el cantante y compositor, la forma de promover es precisamente la realización de encuentros y circuitos, formatos que aún están en la búsqueda de partir de la experiencia de cada uno de los miembros de la cooperativa. Para el entrevistado, la apuesta es hacia la producción como un proceso autogestivo, a fin de “no depender necesariamente del empresario o la institución, sino de nosotros mismos”.Unsegundo paso, después de la generación de circuitos para las orquestas, sería una distribuidora de producción de la música del género afroantillano hecho en México. La idea es que “esta suerte de plataforma le brinde al músico mexicano, por un lado, una salida para su producción, y por el otro, le represente una mínima entrada de ingreso”, añade Ortiz.
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022
El baile Como suena la clave tendrá lugar mañana a las 18 horas en el Salón Los Ángeles, Lerdo 206, colonia Guerrero.
ESPECTÁCULOS AP LOS ÁNGELES Anne Heche murió de una lesión por inhalación y quemaduras después de su choque automovilístico con incendio. Las autoridades dictaminaron que el deceso fue un accidente, según los resultados del forense publicados el miércoles.
La actriz de cine y televisión ganadora de un premio Emmy fue retirada del soporte vital el domingo en un centro de quemados. Resultó herida cuando su automóvil se estrelló contra una casa en el oeste de Los Ángeles el 5 de agosto. El vehículo y la casa estallaron en llamas. Sólo Heche resultó herida. La actriz sufrió una “lesión cerebral anóxica severa” causada por la falta de oxígeno, según un comunicado emitido la semana pasada en nombre de su familia y amigos. Fue declarada con muerte cerebral, pero se la mantuvo con soporte vital hasta que sus órganos pudieran ser donados. Los detectives que investigaron el accidente señalaron que se encontraron narcóticos en una muestra de sangre tomada de Heche. Sin embargo, la policía terminó su investigación después de que ella fuera declarada con muerte cerebral.Laoficina del forense indicó el 11 de agosto como la fecha de muerte. Heche se dio a conocer en la serie de NBC Another World a finales de los años 80 antes de convertirse en una de las estrellas más populares de Hollywood a fines de la década deAparecía1990. en portadas de revistas y películas de gran presupuesto junto a actores como Johnny Depp y Harrison Ford.













FIFA suma 2.45 millones de entradas vendidas para el certamen
Lesión fortuita deja a Tecatito Corona fuera del Mundial de Qatar 2022 “LO VAMOS A ESPERAR HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS”: ORDIALES AP Y AFP ZÚRICH La venta de entradas para la Copa del Mundo alcanzó 2.45 millones y apenas quedan 500 mil boletos disponibles a tres meses del inicio del torneo en Qatar, informó ayer la DuranteFIFA. una nueva fase de venta organizada del 5 de julio al 16 de agosto aplicando el principio “primero en llegar, primero en ser servido”, se vendieron 520 mil 532 boletos adicionales. La FIFA indicó que los 10 países que coparon las solicitudes y compras incluyen a la anfitriona y a sus vecinos Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Los otros son Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Inglaterra, Gales y Australia. Para los partidos de la fase de grupos, la federación internacional precisa que los enfrentamientos “que más éxito tuvieron” fueron Camerún-Brasil, Portugal-Uruguay, Costa Rica-Alemania, Brasil-Serbia, y Australia-Dinamarca.Losboletosmásbaratos para aficionados fuera de Qatar tienen un costo de 69 dólares. Se necesita tener una confirmación de haber adquirido una entrada para proceder con las reservas de alojamiento por medio de una web oficial del torneo. El Mundial, con 64 partidos en ocho estadios alrededor de Doha, arrancará el próximo 20 de noviembre y tendrá 3 millones de boletos. Aproximadamente 2 millones de tickets fueron puestos a la venta al público en general y el otro millón quedó asignado para la FIFA, como las federaciones nacionales, patrocinadores, medios audiovisuales y programas de hospitalidad. La FIFA había informado que recibió tres millones de pedidos por los boletos de la final el 18 de diciembre –el Día Nacional de Qatar– en el recién construido estadio Lusail, con 80 mil butacas. El proceso de venta entrará en una pausa. La FIFA prometió una actualización a fines de septiembre con vistas a la fecha de inicio del periodo de venta de última hora. Muchas entradas quedan disponibles a medida que los socios de la FIFA regresen parte de sus asignaciones y de los hinchas de las selecciones que quedan eliminadas en las primeras instancias del Mundial.
DE LA REDACCIÓN Y AP
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 202210a DEPORTES
Una lesión fortuita frustró el sueño mundialista de Jesús Tecatito Corona, quien era considerado como uno de los delanteros claves del Tricolor para Qatar 2022. La directiva de selecciones nacionales expresó su confianza para una pronta recuperación del jugador, aunque la realidad vislumbra un panorama complicado.Cuandosólo faltan poco más de 90 días para el certamen mundialista, Corona sufrió una rotura del peroné y el ligamento deltoideo del tobillo izquierdo durante el entrenamiento con el Sevilla por lo que de inmediato fue trasladado a un hospital al tiempo que se desvanecían las posibilidades del Mundial. La lesión ni siquiera fue por un golpe pues al jugador simplemente “se le enganchó el tobillo”, explicó el técnico del cuadro andaluz, Julen Lopetegui. “No tiene buena pinta, se ha ido en ambulancia”, adelantaba el entrenador y tan sólo unas horas después se confirmaría el complejo estado de salud delEnmexicano.unpartemédico, el club de La Liga española informó que el Tecatito Corona fue operado con éxito en la tarde del jueves. No obstante, el tiempo de recuperación para este tipo de situaciones es de entre cuatro a cinco meses, un lapso fuera del rango del Mundial que comenzará el 20 de noviembre. “El doctor Najarro ha sido el médico que ha intervenido al extremo mexicano, al que le ha colocado una placa con tornillos en el peroné y le ha aplicado una sutura tanto a los ligamentos externos como internos. El jugador, si todo va bien, permanecerá ingresado durante un par de días antes de recibir el alta hospitalaria para iniciar la rehabilitación”, informó el club. Ante la noticia, el Sevilla así como compañeros de Corona mandaron mensajes de “Hermano,apoyo.enelfutbol como en la vida nos ponen pruebas, y ahora te toca una de las más difíciles pero estoy seguro de que la superarás como todo lo has hecho y regresarás mejor”, escribió Andrés Guardado. La lesión también supone un duro golpe para el Tricolor. Corona se perfilaba como uno de los integrantes del tridente ofensivo de la selección mexicana junto con Raúl Jiménez e Hirving Lozano. Ahora, el técnico Gerardo Martino deberá encontrar una alternativa para cubrir la baja, por lo que podría recurrir a Uriel Antuna, Alexis Vega o Diego Lainez, quien recientemente llegó al Sporting Braga en busca de minutos. “Lo esperaremos hasta las últimas consecuencias. Es lo menos que podemos hacer por un jugador de esta calidad, deseamos que salga bien”, dijo Jaime Ordiales, quien hace poco más de 15 días asumió la dirección de selecciones nacionales en la Federación Mexicana de Futbol. “Desgraciadamente tuvimos esa mala noticia hoy, pero son gajes del futbol”, agregó el directivo. “Platiqué con Jesús, está triste con esta situación y con mucha fuerza para salir adelante, esperamos que no demore tanto (la recuperación)”. La lesión de Corona es la más grave sufrida por México en la antesala del Mundial, pero no es la única. Raúl Jiménez arrastra dolencias en la rodilla y la ingle. En la víspera, el atacante Rogelio Funes Mori se lesionó en un partido de la Liga Mx. “Jiménez ya viene saliendo (de una lesión) y esperamos que no recaiga. Es preocupante, son jugadores sumamente importantes", reconoció Ordiales. Corona también se suma a la lista de jugadores mexicanos que se han convertido en baja de la selección cuando está en puerta un Mundial. La lista es larga y podría comenzar con el naturalizado Carlos Lara al quedar relegado de Chile 1962, mientras que Alberto Onofre no pudo disputar el certamen de México 1970 por una fractura de tibia y peroné.Unalesión durante un entrenamiento también impidió que Claudio Suárez comandará la defensa del Tricolor en Corea-Japón 2002, al tiempo que Miguel Sabah dijo adiós a Sudáfrica 2010. Poco antes de Brasil 2014, Luis Montes sufrió una aparatosa fractura, mientras que Néstor Araujo y Diego Reyes fueron baja para Rusia 2018.
▲ Uno de los delanteros claves del Tricolor sufrió rotura de peroné y ligamento del tobillo, durante el entrenamiento con Sevilla. Foto Instagram miseleccionmx Gerardo Martino podría recurrir a Uriel Antuna, Alexis Vega o Diego Lainez

KARLA TORRIJOS Mikel Arriola, presidente de la Liga Mx, reveló que mientras México tiene a 80 jugadores en equipos extranjeros, Estados Unidos supera dicha cifra al contar con 220 futbolistas en distintas ligas del mundo, por lo cual subrayó la importancia de “continuar con el proceso de internacionalización” del balompié tricolor.Paraseguir fomentando la proyección de jugadores mexicanos hacia equipos de todo el mundo, el directivo, en conjunto con el presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa, presentaron ayer el Torneo Internacional de Fuerzas Básicas, en esta ocasión categoría Sub-17, en el cual participarán cuatro equipos mexicanos (Chivas, Necaxa, Pachuca y Toluca) y cuatro extranjeros: Atlético de Madrid (España), Feyenoord (Holanda), Seattle Sounders e Inter de Miami (Estados Unidos), y se disputará en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) del 18 al 27 de agosto. “Este es un torneo central en el desarrollo de las fuerzas básicas, es un paso importante en la exposición de jugadores jóvenes. Buscamos el desarrollo integral de los futbolistas desde etapas tempranas y generar vínculos con las mejores ligas en el mundo. “Hoy tenemos 80 jugadores mexicanos en distintas divisiones en el extranjero, 54 de ellos en Europa y nos gustaría tener más, para eso son este tipo de torneos, para que los equipos de otros países vean a nuestros futbolistas y podamos tener un proyecto de intercambio cada vez menos comercial y más deportivo, con beneficios mutuos entre clubes, que abran sus ventanas de oportunidad en el extranjero”, mencionó Arriola ayer en una conferencia virtual.Explicó que como parte del proceso de internacionalización de las fuerzas básicas, la Liga Mx ha firmado diversos convenios de cooperación y desarrollo deportivo con algunas de las ligas más importantes de Europa, como las de España, Alemania, Italia, Francia e Inglaterra; los cuales, dijo, han comenzado a generar buenos resultados para los talentos mexicanos. “Este plan de internacionalización sin duda está rindiendo frutos. Este año se han realizado seis transferencias de jugadores mexicanos al extranjero, con lo que se igualó el número de fichajes que se hicieron en 2021, y si se concreta una más, romperíamos ese récord. “También hemos aumentado el número de partidos contra clubes de otras ligas del mundo, estamos casi 70 por ciento arriba de los que efectuamos el año pasado. En 2022 hemos tenido juegos contra la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, como son el All Star Game, el Leagues Cup Showcase, y ahora viene el Campeones Cup en Nueva York, donde el equipo de ese ciudad se enfrentará con el Atlas”, detalló el dirigente, quien además adelantó que en los próximos meses se buscará realizar encuentros en Europa contra clubes de ese continente.
Joao Maleck no regresará a prisión GUADALAJARA, JAL. El futbolista Joao Maleck no tendrá que regresar a prisión y podrá continuar en libertad la pena de 3 años y 8 meses que se le impuso en 2020 tras colisionar a exceso de velocidad y en estado de ebriedad un vehículo y matar a una pareja de recién casados. Magistrados del tercer tribunal colegiado de distrito negaron ayer el amparo solicitado por familiares de las víctimas, quienes buscaban reabrir el caso y ampliar la condena a ocho años. El futbolista vio reducida su pena con el pago de 3 millones de pesos y le permitió cursar el resto de la misma en libertad. Juan Carlos G. corresponsalPartida, Directivo del Atlante, suspendido 4 meses Jorge Santillana, presidente deportivo del Atlante, fue suspendido por un lapso de cuatro meses, así lo anunció la Comisión Disciplinaria, tras el intercambio de palabras que protagonizó contra aficionados del mismo club en el estadio Azulgrana, el pasado 11 de agosto. El altercado sucedió al término del partido contra el Atlético Morelia en la Liga de Expansión. A su vez, el entrenador Mario García recibió un castigo de dos partidos. De la Redacción Roban reloj BarcelonaLewandoskiaen BARCELONA. Un reloj de 70 mil euros le fue robado directamente del brazo al delantero del Barcelona, Robert Lewandowski, cuando el polaco llegaba a un entrenamiento y le fue arrebatado en el momento de firmar autógrafos. La policía informó que había detenido a un sujeto y recuperado el artículo. Ap Deshaun Watson acepta castigo de 11 juegos OHIO. Deshaun Watson alcanzó un acuerdo con la NFL y purgará una suspensión de 11 partidos y pagar un multa de 5 millones de dólares en vez de arriesgarse a perderse su primera temporada con los Cafés de Cleveland. Dos docenas de mujeres lo acusaron de conducta sexual indebida cuando jugaba para los Texanos de Houston. La liga buscaba suspender al menos por un año a Watson, quien firmó un contrato de cinco años y 230 millones de dólares con los Browns tras un canje con Houston. Ap APERTURA 2022 HOY NECAXA VS CHIVAS 19:00 Vix+
do detonaciones de arma de fuego. Afortunadamente no hubo ningún herido y solamente se tuvo el daño material al autobús del equipo”, relata el “Agradecemoscomunicado.elapoyo posterior de las autoridades correspondientes que nos auxiliaron en este percance”, anota. “¡Nos tiraron y nos corretearon!”, escribió el pelotero cubano Yadir Drake en un tuit, acompañado con un video que muestra una llanta del autobús destruida. La noche del miércoles, los Leones doblegaron a los Pericos de Puebla por 20-17 y aseguraron el pase a las semifinales de la Zona Sur, fase en la que se enfrentarán a los Tigres de Quintana Roo y los recibirán el sábado en el Parque Kukulcán. En el otro enfrentamiento del sur, los Diablos Rojos del México jugaran la serie ante Puebla, que avanzó como el mejor perdedor de la zona en la primera ronda de la postemporada.Lasseriesde la Zona Norte, Tijuana-Monclova y Monterrey-Dos Laredos, inician hoy.
DE LA REDACCIÓN Los dos autobuses donde viajaban los jugadores, cuerpo técnico y staff de los Leones de Yucatán recibieron varios impactos de bala sin registrar heridos, tras un intento de asalto por un grupo de delincuentes en la carretera México-Puebla, informó la Liga Mexicana de Beisbol en un comunicado conjunto con el equipo. Los Leones, que venían de eliminar a los Pericos en la primera ronda de playoffs, fueron perseguidos y atacados la madrugada del jueves por un vehículo en la autopista, camino al aeropuerto de la Ciudad de México para viajar de regreso a Yucatán.“Aproximadamente a las 6 horas de este jueves 18 de agosto, un grupo de delincuentes tiró rocas contra los autobuses que les provocó la ponchadura de las llantas. Los operadores de los autobuses decidieron seguir avanzando poco más de 15 kilómetros al percatarse que un vehículo los perseguía hacien-
TORNEO DE FUERZAS BÁSICAS
Importante, la proyección del futbol mexicano en el extranjero: Arriola
Leones de Yucatán, ilesos
Santos
▲
INTERNACIONAL
2-1
tras un intento de asalto en la carretera México-Puebla DE LA REDACCIÓN Con un gol validado por el VAR, Santos vino de atrás para derrotar 2-1 a León, el cual no logra reponerse y sufrió su tercer descalabro consecutivo. La victoria en la jornada 9 del torneo de Apertura 2022 de la Liga Mx, impulsó a los Guerreros para escalar al sexto lugar con 13 puntos, mientras que los esmeraldas están en el escalón doce. El duelo fue dinámico al inicio en el estadio TSM, con ambos planteles buscando opciones en el ataque aunque con complicaciones para concretar las jugadas. Eduardo Aguirre se arriesgó con un tiro desviado, mientras que Rodrigo Di Yorio lanzó un tiro que pegó en el poste. Cerca de la primera media hora, llegó la polémica cuando Marcelo Correa alcanzó las redes pero el cuerpo arbitral apagó la celebración por un fuera de lugar de Juan Brunetta. El ataque por parte de ambos cada vez era más insistente en una jugada sorpresiva León fue el primero en mover el marcador. En un movimiento inesperado, el ecuatoriano Ángel Mena mandó un pase retrasado a Fidel Ambriz (37), quien definió con un potente disparo de pierna zurda desde la media luna. Los Guerreros no perdieron tiempo y apenas tres minutos después igualaron el encuentro. En una serie de rebotes dentro del área, Omar Campos rescató un pase y prendió el balón con tiro cruzado para perforar la meta. Animados por el tanto, los locales cerraron la primera parte con una ola de ataques. Félix Torres conectó un remate de cabeza que salió desviado, mientras que Carlos Orrantia envió un tiro que pasó cerca del arco. El tanto definitivo llegó entre la controversia. En un tiro libre, Félix Torres (65) conectó un remate de testa para alcanzar las redes. En primera instancia, el silbante Víctor Alfonso Cáceres marcó fuera de lugar, pero tras una revisión silenciosa del VAR aprobó el gol. remonta y vence a los esmeraldas La competencia comenzó ayer en el Centro de Alto Rendimiento y terminará el 27 de agosto. Foto cortesía Liga Mx
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022 DEPORTES

Los dos números uno del tenis mundial vivieron una jornada de contrastes en el torneo de Cincinnati, con el ruso Daniil Medvedev avanzando firme a los cuartos de final y la polaca Iga Swiatek eliminada en otra floja actuación antes del Abierto de Estados Unidos. La competencia de Cincinnati, Masters 1000 en la rama masculina y WTA 1000 en la femenina, celebraba el todos sus cruces de octavos de final, en los que el argentino Diego Schwartzman cayó ante el griego Stefanos Tsitsipas, por doble 6-3. Sin la presión de defender su liderato del ranking de la ATP después de la eliminación de Rafael Nadal la víspera, Medvedev dio cuenta del canadiense Denis Shapovalov, 21 mundial, por doble 7-5. A la caza de su segundo título en Cincinnati tras el de 2019, el ruso se verá en cuartos por primera vez con el estadunidense Taylor Fritz, campeón este año del Masters 1000 de Indian Wells y verdugo del también ruso Andrey Rublev, seis del mundo, por 6-7 (4/7), 6-2 y 7-5 A sus 26 años, el jugador de Moscú tiene asegurado llegar como número uno mundial al inicio del Abierto de Estados Unidos (29 de agosto-11 de septiembre), donde defenderá el título de 2021, al batir en la final al serbio Novak Djokovic. Santiago González, a cuartos de final La sorpresa de la jornada fue la despedida de Iga Swiatek a manos de la estaduidense Madison Keys, 24 del ranking mundial, por 6-3 y 6-4 en una hora y 26 minutos de partido.Keysenfrentará en los cuartos de final a la kazaja Elena Rybakina, campeona de Wimbledon, que superó a la también local Alison Riske por 6-2 y 6-4. La checa Petra Kvitova sorprendió a la tunecina Ons Jabeur (5) por 6-1, 4-6 y 6-0. La francesa Caroline Garcia derrotó 6-4 y 7-5 a la belga Elise Mertens y se medirá con la ganadora del juego entre la estadunidense Jessica Pegula y la joven británica Emma Raducanu, defensora del título en el Abierto de Estados Unidos y victimaria de las veteranas Serena Williams y Victoria Azarenka. En el torneo de dobles, el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger Vasselin derrotaron 6-3 y 6-4 a la dupla del holandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski, para instalarse en cuartos de final.
México recibirá a Serbia en SLP, en la Copa de tenis Billie Jean King
AFP CINCINNATI
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 19 de agosto de 2022DEPORTES12a
CELEBRACIÓN DE LOS 100 AÑOS DEL NATALICIO DEL DEMONIO AZUL ABRIL DEL RÍO Si bien el equipo nacional de tenis femenil calificó a los playoffs de rebote tras la descalificación de Rusia y Bielorrusia por el conflicto en Ucrania, las jugadoras actuales,como Giuliana Olmos, Marcela Zacarías, Fernanda Contreras y Renata Zarazúa, “tienen la capacidad y el nivel suficiente” para regresar a México al Grupo Mundial de 16 mejores en la Copa Billie Jean King, lo que no se logra desde 1999 en la entonces Copa Federación, con una escuadra encabezada por Angélica Gavaldón. Así lo consideró Carlos González, presidente de la Federación Mexicana de Tenis, al anunciar que México recibirá a Serbia en la serie de calificación a jugarse el 11 y 12 de noviembre en el Club Deportivo Potosino.“Escierto, no se pasó directo, fue de rebote, pero fue por circunstancias. No se logró por una lesión que no se dio ese estirón”, dijo González en conferencia de prensa, acerca de la eliminación de México, 1-2 frente a Argentina, en la fase jugada en abril de este año en Ecuador, donde Renata Zarazúa se resintió de una lesión en la rodilla y perdió el punto Aseguródecisivo.quelas jugadoras actuales han demostrado su calidad en los pasados dos años con resultados, y señaló que “se está trabajando, apoyándolas para que sigan jugando torneos importantes”, además de que se cuenta con una buena base de desarrollo en infantiles y juveniles, en ambas ramas. En el nuevo formato del torneo por naciones femenil, equivalente a la Copa Davis (varonil) y ahora denominada Billie Jean King Cup, consisten en ocho series, que serán jugadas al mejor de cinco partidos, cuatro individuales y un doble. Las naciones ganadoras de la fase de diciembre competirán en las clasificatorias de la Billie Jean King Cup en 2023. Las perdedoras contenderán en los actos regionales del Grupo I en 2023. Los equipos que disputarán los playoffs en 2022 son Argentina, Brasil, China, Puerto Rico, Croacia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, Japón, Letonia, Holanda, Rumania, Eslovenia, Ucrania y Austria.Paraasegurar un número de 16 naciones promovidas como aspirantes al Grupo Mundial este año, Serbia y México, los equipos con más ranking que no ganaron la promoción en el Grupo I en 2022, fueron añadidos para ocupar los puestos de los suspendidos Bielorrusia y Federación Rusa de Tenis.YAustria, mejor posicionado en Europa/África I 2022, participará en los playoffs para completar el lugar que Gran Bretaña deja libre por haber sido promovida a las finales de la BJKC por ser la anfitriona en Glasgow de esta instancia decisiva 2022.
“Se debe mantener vigentes a las grandes figuras de la lucha libre”, señala Blue Demond Jr
KARLA TORRIJOS Es “fundamental, pero sobre todo, una gran responsabilidad, el recordar y mantener vigentes a todos aquellos personajes que hicieron de la lucha libre una parte esencial de la cultura mexicana, pues sin ellos este deporte no hubiera trascendido como lo ha hecho en todo este tiempo”, mencionó el gladiador Blue Demon Jr en el contexto de la celebración de los 100 años del natalicio de su padre, el emblemático Blue Demon. Como parte de los festejos, se proyectó en la sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco Azteca la legendaria película, filmada en 1966, Blue Demon contra las diabólicas, donde además se habló de su importancia tanto en la lucha libre, como en el cine mexicano. “Este tipo de homenajes son sumamente necesarios, pues hay que reconocer su trayectoria, tanto de la persona como del personaje, y para mí es un orgullo y un gran honor seguir transmitiendo su enorme legado”, agregó el hijo del apodado Manotas, quien además aprovechó para aclarar que la fecha de nacimiento de su padre es el 12 de octubre de 1922, y no el 24 de abril del mismo año, como se ha manejado por mucho tiempo. Explicó que la confusión se debió a que el Demonio Azul fue registrado en dos ocasiones, pero precisó que su nacimiento ocurrió en octubre de 1922 en García, Nuevo AlejandroLeón.Muñoz Moreno no sólo dio vida al personaje de Blue Demon, quien debutó como luchador profesional en 1948, sino que también actuó, a partir de 1964 y hasta 1989, en alrededor de 25 películas, con lo que prácticamente se convirtió en un superhéroe que trascendió la pantalla grande para llegar a ser parte de la cultura popular mexicana. En ese sentido, Blue Demon Jr destacó la importancia “de inculcarle a las nuevas generaciones quiénes fueron los personajes que visibilizaron la lucha libre, y no sólo en México, sino en todo el mundo. Debemos platicarle a los jóvenes de estos legendarios gladiadores, mostrarles sus películas, que sepan quiénes fueron y qué aportaron tanto a este deporte como a nuestra cultura”.Señaló que uno de los valores más importantes que le heredó su padre “fue el ser responsable, y creo que durante toda mi carrera me he caracterizado por ese aspecto. Estoy muy agradecido por todas sus enseñanzas y este homenaje es una forma de mantenerlo vivo, porque es un personaje que no debe morir nunca”.Elgladiador adelantó que durante los próximos meses se realizarán más actos para conmemorar el centenario del natalicio de su padre, quien se retiró de los cuadriláteros en 1989 y falleció el 16 de diciembre de 2000, luego de sufrir un infarto al salir de la estación del Metro Potrero, en la Ciudad de México.
CincinnatitorneonaufragaSwiatekavanzaMedvedevfirme;ende
▲ El hijo del gladiador en la sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco Azteca en el contexto de la celebración de los 100 años del natalicio de su padre. Foto Karla Torrijos

33 órdenes de aprehensión para otros tantos sospechosos de participar en el horror o de adulterar los hechos y construir una “investigación” que no fue tal. Es de esperar que una vez que se cumpla al menos con la mayoría de esas aprehensiones, sea posible establecer por qué se desencadenó la agresión contra los muchachos de Ayotzinapa y dónde están los desaparecidos. La verdad aún no se sabe, pero la mentira se reconoció desde un principio:Lajusticia que el régimen simula y la reputación a la que aspira han desaparecido en una pira que ardió en el basurero de Cocula. Infamia tras infamia, se acumula un régimen perverso que delira y fabrica la histórica mentira puesta en el basurero de Cocula.
CÉSAR IGLESIAS*
E n contraposición a los principios educativos que se deberían impulsar desde la Cuarta Transformación, el pasado examen de admisión al IPN es una ventana a violaciones a la Carta Magna y tratados internacionales que debe poner en alerta a todo el sistema educativo nacional. Existen irregularidades que vale la pena enlistar para evitar aún más el deterioro en la educación superior en relación con el artículo 3 constitucional. De forma preocupante, además, se pasaron por alto los principios que rigen la Convención Sobre los Derechos del Niño y la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes (LGNNA). Se violaron preceptos fundamentales a menores de edad consagrados en el artículo 13 de la LGNNA, que garantiza el derecho a no ser discriminado, a la educación, a la seguridad jurídica y al debido proceso. En primer lugar, la forma en que se aplicó el examen de admisión en línea golpeó de forma directa a los aspirantes de bajos recursos de la ciudad, pero especialmente a los provenientes de zonas rurales del país. Según la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, del Inegi, sólo 66.4 por ciento de los 35 millones de viviendas tienen acceso a Internet. El Instituto Federal de Telecomunicaciones reconoce que sólo 56.5 por ciento son usuarios de Internet en zonas rurales. Los estados con menor porcentaje de usuarios de Internet son Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Esto es completamente discriminatorio y no coloca en igualdad de condiciones a quienes buscan ingresar. Se les solicitó contar con algo que ni el propio Estado garantiza para toda la población violando la equidad y el principio de inclusión que debe aplicarse según el artículo 3 constitucional. Si esto fuera poco, a cada aspirante se le exigió tener una computadora en un ambiente cerrado y contar con especificaciones técnicas: micrófono, cámara, velocidad de Internet constante y espacio en la computadora para un software especial. Si un aspirante de bajos recursos quería ir a un cibercafé a realizar el examen lo más probable es que el ruido del ambiente lo descalificará por default por cómo fue diseñado el software, que no tomó en cuenta los diferentes escenarios que se podrían presentar en estudiantes provenientes de familias pobres. Esto por supuesto no garantiza la dignidad humana de la adolescencia como marca el artículo 57 de la LGNNA sobre el derecho a la educación. Peor: de forma muy delicada y autoritaria el IPN, de forma oficial, lanzó un comunicado institucional donde afirmaba que se cancelaba el examen a 799 aspirantes “por actividades no permitidas”, los acusaba con eufemismos de copiar durante el examen, y que además tenía las pruebas. Sin un mecanismo claro de por medio, fueron juzgados y se les decretó una sanción sin posibilidad de defender y ser vencidos en un juicio justo. Estas aseveraciones son muy graves, ya que lastiman la integridad emocional de los aspirantes que fueron responsabilizados a rajatabla; la autoridad no se puso a pensar que quizás el software que usaron solicitaba especificaciones con las que aspirantes de bajos recursos no contaron. Ni el Consejo General Consultivo (CGC) ni la Comisión de Ética del IPN se han pronunciado al respecto de tan duros señalamientos. No hubo debido proceso para tal determinación académica y administrativa. En segundo lugar, habría que decir que el IPN ha adoptado un esquema de total opacidad y discrecionalidad del manejo de los recursos públicos. A juego de la eliminación de su fideicomiso, que fue un acierto de la SEP por los manejos opacos que se prestaban a la corrupción, las autoridades del IPN generaron un esquema de triangulación que le permitió operar un mecanismo lejos de toda transparencia. Se ha abusado de la figura legal de una asociación civil (AC), la Fundación Politécnico, para manejar recursos públicos que deberían entrar por mandato de ley al órgano descentralizado auxiliar creado para tal fin, la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas. La actual administración decidió mantener la relación con la fundación a pesar de haber existido múltiples denuncias y una demanda en su contra por parte del propio IPN. Esto sucede porque, al ser una AC, puede adjudicar contratos sin licitación, como sucedió con la empresa encargada de aplicar el software del examen de admisión. De forma sorprendente el software del examen tampoco fue obra de investigadores del Centro Nacional de Cálculo o de la Escuela Superior de Cómputo, ni mucho menos por el Centro de Investigación en Computación. Se optó por privatizar el examen, a pesar de que dentro existen las capacidades. Además, se les exigió a los aspirantes depositar el dinero del examen de admisión, no al IPN, sino a la fundación. Lo más alarmante es que ni el Órgano Interno de Control ni el CGC pueden exigirle transparentar los recursos, porque no se rige por la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Por esta razón no están obligados a responderle ni a la dirección general, como ya ha sucedido en el pasado. Por último, pero no por ello menos importante, durante la etapa más dura de la pandemia, sin vacuna de por medio, tanto docentes como personal de apoyo y asistencia a la educación colaboraron en la realización del examen presencial para el cuidado de los aspirantes. Año tras año la comunidad politécnica espera este momento para recibir un ingreso extra, sobre todo si se piensa toda la precarización laboral a la que ha sido objeto, este ingreso es esperado por muchas familias. Se cercenó a los trabajadores un recurso económico que fungía como un derecho de facto para entregárselo a una trasnacional.Laviolación de derechos es grave, pero lo es aún más en menores de edad. Lo antes descrito es un severo retroceso, forma parte del proyecto neoliberal de las viejas estructuras del IPN que permanecen incrustadas en los órganos de gobierno. Esto no representa ni los principios fundacionales cardenistas ni mucho menos los de la Cuarta Transformación. Tanto la CNDH, la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación deben poner orden y ante todo priorizar el interés superior de los menores de edad involucrados. La democratización del IPN parte de este principio, las autoridades educativas deberían saber que no pueden jugar a los aprendices con esto. Urge rectificar. *Docente de la ESCA Tepepan Es tentadora la suposición de que “la verdad histórica” fue inventada
19LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022
OPINIÓN
Qué le importa el dolor; qué relevancia la pena que a los padres atribula y qué más da la fábula en flagrancia. Pero el sórdido cuento que articula arde sin beneficio ni ganancia en la mítica pira de Cocula. (2016)
Twitter:navegaciones@yahoo.com@Navegaciones
laIguala:difícil verdad y la fácil mentira PEDRO MIGUEL E l informe del subsecretario Alejandro Encinas devela lo que realmente ocurrió en las calles de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014 y en las semanas, meses y años siguientes. Y no fue precisamente un mero acto de connivencia de bajo nivel entre autoridades municipales y un grupito especialmente violento de narcos, como pretendió hacerlo creer el gobierno de Enrique Peña Nieto, sino una omisión criminal en los tres niveles de gobierno seguida por una persistente voluntad de encubrimiento que duró hasta el 30 de noviembre de 2018 y que incluso ha permanecido después de esa fecha en estratos inferiores de la administración y en grupos e individuos ya ajenos a ella. Y hace falta saber más. El tiempo transcurrido para avanzar en esta investigación –casi cuatro años–es indicativo del espesor de la red de complicidades que ha sido necesario desenmarañar para llegar hasta este resultado que, claramente, no es el final. Y este cuatrienio contrasta con la celeridad –seis semanas– con que el procurador peñista, Jesús Murillo Karam, urdió una “verdad histórica” cuya verosimilitud naufragó desde el momento mismo en que la presentó en una sonada conferencia de prensa, el 7 de noviembre de 2014, en la que dio pie a una destacada y descarada participación de Tomás Zerón de Lucio, el policía hoy prófugo y pedido en extradición bajo los cargos de tortura, desvío de recursos y ocultamiento de pruebas.Hoyestá claro que el Poder Ejecutivo conoció en tiempo real las atrocidades que se perpetraban en Iguala y que decidió no mover un dedo para impedirlas. “Dejen que los malhechores se hagan cargo de esos estudiantes revoltosos”, debió ser el razonamiento de los individuos más poderosos del país en aquellos momentos. Y después, al más poderoso de ellos –al menos, en lo nominal–, Enrique Peña Nieto, le tomó 10 días reconocer que los asesinatos y las desapariciones de los normalistas de Ayotzinapa no eran un “asunto local”. Hay indicios de que a Peña lo que más le gustaba de ser presidente era viajar por el mundo, gastar y embolsarse mucho dinero, y jugar golf. Tal vez sus subordinados formales lo trataran como a un niño idiota, o tal vez no. Lo cierto es que al menos dos de sus colaboradores principalísimos tuvieron que estar al tanto de lo que ocurría en la ciudad guerrerense aquella noche trágica: los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por la naturaleza de su cargo, y de Defensa, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, por la verticalidad intrínseca al mando militar. Por otra parte, en el Tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), dado a conocer en marzo de este año, se documentó la ocultación y manipulación de pruebas por efectivos de la Secretaría de Marina, a la sazón encabezada por el almirante Vidal Francisco Soberón. En cuanto a Murillo Karam, se sabe que estaba perfectamente al tanto de los antecedentes criminales del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca.Estentadora la suposición de que “la verdad histórica” fue inventada, con toda su truculencia y su sordidez, para ocultar algo mucho más sórdido y truculento. Hasta ahora, a pesar de los avances en el esclarecimiento, seguimos sin saber por qué y para qué las autoridades y los delincuentes locales se confabularon para asesinar a tres estudiantes (más otros tres civiles) y desaparecer a 43, por qué los mandos militares no hicieron nada para salvarle la vida a uno de los suyos que se encontraba entre los desaparecidos y por qué los máximos gobernantes del país decidieron redactar una historia inverosímil que se limitaba a ofrecer un remedo de explicación sobre la ausencia física de los
pobresdelaIPN:exclusiónlosmás
Hay,desaparecidos.enloinmediato,
POBREZA LABORAL DE 38.3% EN MÉXICO: BID Crece el empleo, pero el 55.7%representainformalmercadodeltotal
Empresas enfrentan dificultades para financiarse
minisalariosmásquetrabajadoresganande5
Se extinguen
En tanto, únicamente 34.9 por ciento recurrieron al crédito de la banca comercial, mientras 15.1 por ciento aseguraron haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, 2.9 por ciento de la banca de desarrollo, 3.5 por ciento de la banca domiciliada en el extranjero, y 0.8 por ciento por emisión de deuda.Respecto al endeudamiento de las empresas con la banca, 47 por ciento indicaron que contaban con créditos de de alguna institución al inicio del segundo trimestre de 2022. Además, 21 por ciento de las compañías afirmaron haber utilizado nuevos créditos bancarios en el trimestre de referencia. El conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado condiciones más favorables a las del trimestre previo para refinanciar créditos. A su vez, percibieron que los plazos ofrecidos fueron similares a los del trimestre anterior.
Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 8.97% TIIE 28 días 8.77% Inflación Julio 0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 404.8 mdd al 12 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 90.50 +2.39 Brent 96.59 +2.94 Mezcla mexicana 85.71 +2.66
Tasas y la situación económica, limitantes para nuevos créditos
BRAULIO CARBAJAL Las actual situación económica de México, así como el nivel de las tasas de interés, son las dos principales barreras que detienen a las empresas que operan en el país para solicitar nuevos créditos bancarios, reveló este jueves el Banco de México (BdeM). El reporte Evolución del financiamiento a las empresas, abril-junio 2022 del banco central, indica que casi la mitad de las compañías consultadas comentó esas dos situaciones: 47 por ciento por la economía y 45 por ciento las tasas de interés.Otras barreras fueron las condiciones de acceso al crédito bancario (38.7 por ciento), acceso a apoyo público (38.3), disposición de bancos a otorgar crédito (36.6), ventas y rentabilidad de la empresa (35.5), capitalización de la firma (32.4), dificultades para el pago de la deuda vigente (29.1), así como la historia crediticia de la compañía (26.4). Las respuestas se dan en un contexto en el que el país atraviesa por un bajo crecimiento económico y una elevada inflación que ha llevado al Banco de México a colocar su tasa de referencia en 8.5 por ciento, su nivel más alto desde que en 2008 adoptó la estrategia de política monetaria basada en objetivos de inflación. Esta tasa es importante, pues determina el costo al que se financian empresas y familias en México. Proveedores, primera línea El reporte del banco central indica que en relación con las fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas del país durante el segundo trimestre de 2022, casi 63 por ciento de las compañías encuestadas señalaron que aprovecharon el financiamiento de sus proveedores.
LA ViernesJORNADA19deagosto de 202220 ECONOMÍA
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 48 mil 729.8 unidades Variación puntos -4.24 Variación por ciento -0.01
El universo de personas ocupadas en México que perciben hasta un salario mínimo (172.87 pesos diarios) se acrecenta, mientras el de aquellas con un ingreso mayor a cinco minisalarios se adelgaza a niveles sin precedente, mostraron cifras oficiales actualizadas este jueves.ElInstituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con los resultados del segundo trimestre de 2022. En ella se reveló que 57.4 millones de personas en el país se encontraban ocupadas, 2.2 millones más con relación al mismo trimestre de 2021 y 1.3 millones más frente al periodo enero-marzo del presente año. Sin embargo, de esta población ocupada, en la que se considera tanto la que tiene empleos formales como informales, 18.9 millones de personas (que representan 33.1 por ciento) tienen un nivel de ingreso de hasta un salario mínimo (5 mil 255 pesos al mes por trabajador), la proporción más alta en este segmento para un segundo trimestre desde 2005, año a partir del cual se tiene registro. En tanto, la población ocupada que recibe más de cinco salarios minimos (cerca de 26 mil pesos al mes) bajó a 910 mil 660 personas durante abril-junio de 2022, el menor nivel para un periodo similar desde hace 17 años. Las estadísticas del Inegi precisaron que 19 millones de personas ocupadas reciben un ingreso de más de uno hasta dos salarios mínimos (10 mil 300 pesos al mes) al cierre del segundo trimestre de esteParaaño.adquirir los 123 productos de la canasta básica se tienen que destinar 11 mil 529 pesos, con datos al primer semestre de 2022. De acuerdo con cálculos de David Kaplan, economista del Banco Interamericano de Desarrollo, que compartió en Twitter, la pobreza laboral en México (situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros) fue de 38.3 por ciento en el segundo trimestre del año. “Sigue siendo mayor que 36.6 por ciento del primer trimestre de 2020 (antes de la pandemia). Pero 38.3 por ciento es la menor cifra para un segundo trimestre desde 2008, cundo fue de 36 por ciento (año de la crisis financiera internacional)”, precisó Kaplan. Formal vs. informal Al cierre del segundo trimestre del año, la población ocupada en el mercado laboral formal ascendió a 25.4 millones de personas, lo que representa 44.3 por ciento del total de la población ocupada en el país; mientras los que se emplean en el mercado informal sumaron 32 millones, lo que representa una participación de 55.7 por ciento de la población ocupada. El número de personas que se ocuparon en el sector formal registró un aumento de 1.2 millones (4.9 por ciento) en el segundo trimestre de este año respecto al mismo trimestre del año pasado, mientras en el sector informal se sumaron 984 mil 688 en los últimos 12 meses. El número de personas ocupadas en micronegocios creció 1.1 millones; en los grandes establecimientos, 440 mil, y en los pequeños establecimientos, 398 mil.
ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO REQUIERE 6 BDD ANUALES: FMI
CLARA ZEPEDA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.50 20.63 Euro 20.30 20.31
▲ En 10 años se requerirá un monto de recursos hasta 9 mil 230 veces más alto de lo que actualmente se invierte en cambio climático, reporta el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las “inversiones masivas” que demandará esta situación ascienden a 6 billones de dólares anuales, frente a los 630 mil millones que por ahora se dirigen a ese tipo de financiamiento. “El cambio climático es uno de los desafíos macroeconómicos y de política financiera más críticos que enfrentarán los miembros del FMI en las próximas décadas. Los recientes aumentos en el costo del combustible y los alimentos, y los riesgos resultantes de disturbios sociales, subrayan la importancia de invertir en energía verde y aumentar la resiliencia ante las crisis”, advirtió el organismo. Imagen de erosión causada por el río Meghna en la comunidad de Bhola, Bangladesh. Más información en: https://bit.ly/3K76EQF. Foto Ap

REUTERS, AFP Y XINHUA TAIPÉI Estados Unidos y Taiwán acordaron abrir conversaciones comerciales el próximo otoño, en momentos en los que Washington busca fortalecer relaciones comerciales en Asia con miras a la producción de semiconductores, esenciales en la industria de tecnología y cuya escasez afecta la cadena de suministro global. Ambas partes anunciaron que pretenden llegar a acuerdos con “resultados económicamente significativos”, dijo la representante comercial adjunta de Estados Unidos, Sarah Bianchi, en un comunicado. Se trata de un acuerdo industrial para distribuir parte de los 280 mil millones de dólares que la semana pasada aprobó el Congreso de Estados Unidos incluidos en el Proyecto de Ley de Chips y Ciencia, para producir nuevas tecnologías y fomentar la industria de semiconductores. De esos recursos, se contemplan 52 mil millones en apoyos directos e indirectos a dicha industria. Washington busca crear una alianza con Taiwán, Japón y Corea del Sur para la producción de semiconductores, denominada Chip 4 . En este campo, Taiwán es clave, pues es el mayor productor, fabrica alrededor de 63 por ciento de los más avanzados semiconductores, usados en multitud de ámbitos, desde los teléfonos móviles hasta los ordenadores, pasando por automóviles o misiles. Le sigue Corea del Sur, que produce 18 por ciento, mientras China alrededor de 8 por ciento, de acuerdo con datos de la firma AMMI, especializada en soluciones tecnológicas.Señalaque TSMC, empresa taiwanesa, es la líder mundial en la industria de semiconductores. Samsung o SMIC también aparecen como las máximas exponentes en la producción de estos materiales de los que luego se nutren otras empresas como Apple, Microsoft o Nvidia para fabricar microchips. El inicio formal de estas nuevas discusiones es una muestra de la voluntad de Estados Unidos de acercarse más a Taiwán, un socio comercial importante. El socio comercial más importante de Taiwán es China. Un 42 por ciento de las exportaciones taiwanesas van a China y Hong Kong, mientras solamente 15 por ciento lo hace a Estados Unidos, según datos de 2021, señaló la agencia de noticias Afp. Pekín se opone China anunció que se “opone firmemente” a las conversaciones comerciales entre la isla y Washington, pues ve en la alianza una estrategia de Washington para excluirla a la segunda mayor economía mundial de las cadenas de valor globales de semiconductores.
Los montadeudas son criminales que ofrecen créditos por medio de aplicaciones, y en caso de que las personas no paguen comienzan a realizar amenazas. Es un fraude financiero que migró a los canales digitales y ha crecido desde el inicio de la pandemia y dado al auge de las fintech (empresas que usan la tecnología para brindar servicios financieros), pues se aprovechan de la situación económica del país y de aquellos que han sufrido una reducción en sus ingresos. Cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indican que se tiene registro de más de 330 aplicaciones de este tipo en las app stores y hasta la fecha se han registrado más de 700 quejas ante este organismo defensor.Sinembargo, muchas denuncias que hacen los afectados no proceden, ya que los mismos usuarios son quienes autorizan el acceso a sus datos del celular (contactos, fotos, ubicación y redes sociales) al momento de aceptar todos los términos y condiciones de dichas aplicaciones fraudulentas. Modus operandi “Estas empresas están aprovechando la moda de las fintech y se venden como tal; hay de todo tipo, desde las que ofrecen grandes rendimientos con nulo riesgo y las famosas montadeudas, que ofrecen créditos sin revisión de buró, pero además aprovechan la información que les da el cliente para extorsionarlos. Aprovechan vacíos legales y que la gente no tiene información financiera; así que con el aumento del uso del Internet y las apps han crecido”, mencionó Jorge Tello, director de investigación de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef).
Estas aplicaciones operan de la siguiente forma: se anuncian en redes sociales o en las tiendas virtuales como instituciones financieras que ofrecen préstamos de bajos montos sin requerir la consulta en el Buró o Círculo de Crédito y otorgan el préstamo de forma inmediata. Para que el dinero sea transferido, solicitan a los usuarios su clabe interbancaria y una foto con su identificación oficial. En un principio, los créditos son atractivos, porque ofrecen plazos quincenales o mensuales, pero al tomarlos empiezan los problemas, pues en menos de una semana, estas empresas comienzan a solicitar los primeros pagos con los intereses, que para ese momento se volvieron diarios. Todo comienza con llamadas en horarios nocturnos y un sinfín de mensajes por medio de WhatsApp; luego vienen las amenazas de difamarlo entre sus contactos y, después, si no se hace el pago, las cumplen. Usan fotos en las que hacen pasar a los solicitantes del crédito como estafadores, criminales e incluso publican contenido sensible (fotos de violaciones, videos de asesinatos, entre otros). Si las personas siguen sin pagar les llegan mensajes de teléfonos que en su foto de perfil tienen a supuestos sicarios de “cobranza a domicilio” y los amenazan de muerte. Afirman que saben los lugares que visitan y sus direcciones, además de enviar fotos suyas o de susElfamiliares.problema radica en que las personas cuando descargan las aplicaciones no leen los términos y condiciones, y conceden a estos criminales el acceso a toda su galería de fotografías, a su ubicación por medio de la geolocalización, a su lista de contactos y en ocasiones a sus redes sociales. “Pedí un préstamo y el plazo era un mes, con dos pagos, pero a los dos días todos mis amigos ya tenían fotos mías diciendo que era un violador y que vendía droga, pagué y me siguieron cobrando y mejor cambié de celular”, dijo Sergio a este medio, quien no quiso revelar más datos por seguridad. “Me mandaron mensajes de voz diciéndome que anduviera con cuidado, y que pagara, porque con todo y chaleco antibalas, de una bala en la cabeza nadie se salva”, comentó Teresa García a este medio. Un negocio sin regulación El investigador Jorge Tello refirió que este ilícito ha crecido porque tenemos un país sin estado de derecho. Precisó que en México existe una regulación para las empresas de tecnología financiera, lo que se requiere es que la ley se aplique. “Existe una regulación fintech, pero más que nuevas leyes lo que hace falta es aplicarla. Si estas aplicaciones están haciendo fraude y estafas hay que aplicar la ley y meter a la cárcel a los responsables. De poco serviría aumentar la regulación o más leyes si tenemos un país donde no se aplican las leyes.” Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recomendó a los usuarios verificar el nombre de las instituciones autorizadas para operar en el Padrón de entidades supervisadas o en la Condusef. Hay herramientas legales Aunque en la mayoría de los códigos penales no existen tipificaciones específicas para castigar delitos como los cometidos por los montadeudas, ni hay tampoco jurisprudencias en torno a estas conductas, el actual marco legal provee herramientas suficientes para combatir estos ilícitos, consideró Grecia Macías, abogada de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, R3D, mientras el penalista Epigmenio Mendieta señaló que hay en este caso delitos del ordenMásfederal.quereformas legales para castigar estas actividades ilícitas, es preciso capacitar a las fiscalías para que sepan como integrar las carpetas de investigación en casos como éste, donde se pueden identificar claramente tipos penales ya existentes como fraude, extorsión, amenazas y suplantación de identidad.Mendieta afirmó que este caso podría ser continuado por el Ministerio Público federal, toda vez que hay violaciones que atañen este ámbito, como son violaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones, operaciones con recursos de procedencia ilícita y, bajo un análisis más estricto, delincuencia organizada.Explicóque se violan los artículos concernientes a la intervención ilegal de comunicaciones al instalar software que obtuvo de manera ilícita acceso a los datos, imágenes y conversaciones de los usuarios, y también se utilizaron de manera ilegal mecanismos que se relacionan con la obtención de datos personales.Encuanto a la posibilidad de que se investigue el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, es posible probarlo a partir de la utilización del sistema financiero nacional –lo cual también constituye un delito–, para transferir, recibir y movilizar recursos obtenidos mediante delitos previos como la extorsión agravada y fraude.Finalmente, Eduardo Zepeda, fundador del área cibernética de la Policía Federal Preventiva, señaló que la mejor manera de evitar estas estafas es no instalar las apps: “entiendan que ahora un celular tiene más información de nosotros que una computadora, porque viene el correo electrónico, los contactos, las redes sociales”.
▲ Operativo en un call center en Santa María la Ribera, donde las autoridades presumen que operaban montadeudas. Foto Luis Castillo
JULIO GUTIÉRREZ Y EDUARDO MURILLO
Montadeudas: aplicaciones de crédito que terminan en amenazas y extorsión Chips, eje del EU-Taiwáncomercialdiálogo
21LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 ECONOMÍA

ECONOMÍA MORAL Historia de una vocación, 28ª entrega // El Índice de Progreso Social (IPS) como medida del Conjunto de Realizaciones (CR)
Cables, computadoras, incluso avionetas se han robado de las instalaciones de la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) entre el año pasado y este, pese al reforzamiento militar que ha tenido el nuevoInformaciónorganismo.entregada vía transparencia muestra que los robos reconocidos por la agencia, un ente desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, suman casi 12 millones de pesos en los casos para los que hay registros. Los datos sólo asumen los robos que la ANAM reconoce dentro de sus instalaciones y entre ellos no figura el reportado en junio de este año en la aduana de Manzanillo, cuando un comando de más de 10 personas entró a uno de los recintos fiscalizados para robar minerales. En ese momento, el titular del organismo, Horacio Duarte, consideró que no se podía asegurar que el robo había sido en instalaciones de la ANAM porque parte de los recintos son controlados y administrados por privados y en tareas de seguridad el mando lo lleva la Secretaría deLaMarina.ANAM reporta únicamente 10 robos registrados en sus instalaciones entre el año pasado y éste. No en todos informa sobre la valuación de los objetos hurtados, pero sí a qué autoridades se dio parte, entre ellas los ministerios públicos y las fiscalías de la República y estatales.
Ciudad Juárez es una de las aduanas con más incidentes. En el lapso de referencia, se registraron varios hurtos, el más reciente un tractocamión. En lo que va del presente año se ha sustraído equipo de cómputo en Ciudad Acuña, en Piedras Negras y en Tuxpan; cableado en la de Monterrey, catalizadores en Mexicali, así como una avioneta en la de Chihuahua en abril de 2021. La ANAM entró en operación este año, luego de que a mediados de 2021 se lanzó el decreto para su formación. A lo largo de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido paulatino el reforzamiento de las aduanas con presencia militar para reducir el contrabando.
Fue sobreseída la controversia constitucional promovida por el Banco de México (BdeM) contra los criterios para fijar los salarios de sus funcionarios, contenidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que el banco central no tenía interés legítimo en el tema, es decir, que la norma no afecta su esfera jurídica. El BdeM argumentaba que el sistema para calcular los sueldos de sus servidores públicos invadía su esfera competencial, era incierto e indeterminable, lo cual haría imposible que su junta de gobierno cumpliera con sus atribuciones. Por ello promovió en diciembre pasado la controversia constitucional 205/2021, cuyo análisis fue encomendado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. El proyecto, aprobado por unanimidad por los ministros de la primera sala, señala que el banco central “no acreditó un interés legítimo para impugnar el presupuesto aludido, al no advertirse alguna afectación en su esfera de competencia, autonomía institucional y derechos humanos de sus Adicionalmente,trabajadores”.señalaque de hecho al banco central no se le están aplicando ninguna de las normas del PEF 2022 relativas al salario de sus trabajadores, debido a que desde finales del año pasado promovió otra controversia, la 77/2021, donde impugna la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, contra la cual se le concedió una suspensión. Esta medida cautelar continúa vigente y tiene el efecto de que las remuneraciones que percibieran sus servidores públicos no fueran fijadas en términos de la LFRSP, sino exclusivamente por lo dispuesto en el artículo 127 Constitucional y el marco legal aplicable expresamente al EsBdeM.decir, la norma que denuncia ni siquiera está siendo aplicada al banco central, y el tema de fondo de la controversia 205/2021 es el mismo de la 77/2021, en la cual se le concedió ya la suspensión.
Eficiencia de transformación de oportunidades en realizaciones Conjunto de Oportunidades (COP) Países con alta eficiencia Países con baja eficiencia
TENEMOS PUES UN índice del Grado de Desarrollo o del Conjunto de Oportunidades (COP) y un índice del Conjunto de Realizaciones (CR) o de nivel de vida (calidad y cantidad). Se requiere avanzar en el conocimiento de ambos conjuntos y de sus ligas, lo que supone tareas de naturaleza tanto teórica como empírica. Por lo pronto, la cuantificación del COP y del CR permite construir una tipología de países, como se ilustra en la gráfica. julio.boltvinik@gmail.comwww.julioboltvinik.org DORA VILLANUEVA
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022ECONOMÍA22
Robos en aduanas incluyen avioneta y un tractocamión
EDUARDO MURILLO
LA CCV, EXPRESIÓN final del CR, está expresada en unidades monetarias, al igual que el COP. Con esto se cumple el requisito de que el IPS debería estar expresado en unidades monetarias manejadas cotidianamente por la población. Este requisito restringió el rango de soluciones combinatorias del IPS en sus dos vertientes. En el COP, los indicadores de recursos, al igual que el de equidad, que son números puros, se combinan multiplicativamente con el PIB corregido, expresado en unidades monetarias, modificando su valor, pero conservando sus unidades de medida. Algo similar ocurre en el CR. Las combinaciones entre las dimensiones de NBI con las de LP, y posteriormente entre la cantidad de la vida y la calidad de la vida, se van haciendo multiplicativamente, de tal manera que se conserva la unidad monetaria de medida original de C y de C*. En el desarrollo del MMIP, en cambio, no se tuvo un objetivo restrictivo en cuanto a la unidad de medida del índice final, lo que amplió la gama de opciones. La elección fue la de trabajar siempre con números sin dimensión particular, lo cual ocurre cuando se divide cada variable observada entre el valor de la norma.
Desecha la Suprema Corte controversia constitucional promovida por el BdeM
(CR)realizacionesdeConjunto Los reconocidoshurtos por la agencia suman casi 12 millones de pesos
JULIO BOLTVINIK E L CONJUNTO DE Realizaciones (CR) desarrollado por Meghnad Desai (profesor jubilado de la London School of Economics y miembro de la Cámara de los Lores), es el complemento del Conjunto de Oportunidades (COP) del IPS que reseñé en la 26ª entrega de esta serie (05/8/22). El IPS lo formulamos en el Proyecto Regional para la Superación de la Pobreza en América Latina del PNUD en 1989 y 1990 y publicamos (en español e inglés) el libro escrito por Meghnad Desai, Amartya Sen y Julio Boltvinik. Las oportunidades, medidas en el COP, no se transforman automáticamente en bienestar. La distribución, social y privada, de los recursos disponibles –conocimientos, valores de uso y tiempo– no es neutral en términos de bienestar. Las sociedades más igualitarias y que dedican una proporción más alta de sus recursos a satisfactores básicos, tendrán mayores niveles de vida por su mayor eficiencia en la transformación de recursos a bienestar. Cuando hay escasa armonía social los recursos se desperdician dirimiendo conflictos. Para construir el CR definimos dos dimensiones del bienestar: a) cantidad de la vida en condiciones de capacidad y b) calidad de la vida. La primera dimensión se mide mediante el concepto de proporción del potencial vital realizado en condiciones de capacidad, que se define como el cociente entre la esperanza de vida futura, EVFj, los años que le quedan por vivir a la persona J, dada su edad, y el Potencial de Vida Futura, PVFj, los años que le deberían quedar por vivir; el cociente se corrige por las probabilidades de vivir esos años en condiciones de capacidad (Sj): Rj=(EVFj/ PVFj) SJ. La calidad de la vida se mide de manera similar al adoptado para la medición de la pobreza con el MMIP (Método de Medición Integrada de la Pobreza): la combinación de los métodos de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y de línea de pobreza (LP), excepto que en lugar de ingreso se adoptó la variable de consumo privado (C) (No se incluyó el tiempo libre). Como en el MMIP, construimos un indicador de privación por NBI: Pj, en el hogar J como media ponderada de los puntajes obtenidos en cada necesidad I (pij); Pj podrá ser positivo (carencia) o negativo (bienestar). Desai combinó LP y NBI multiplicando sus valores para obtener C’j (al que llamó acceso global a recursos): C’j = Cj (1-Pj), donde (1-Pj) es un número puro que puede ser positivo o negativo; CJ está expresado en unidades monetarias por unidad de tiempo. Por tanto, su producto también está expresado en dinero y (1-Pj) actúa como un modificador que puede convertir el producto en 0 (cuando P=1), mantenerlo igual (cuando P=0) o bajarlo (si P>0<1). Dado que en la norma Pj es igual a 0, el nivel normativo combinado será igual a C* que, de aquí en adelante, significa la LP más las normas en NB. Por tanto, comparamos C’j con C* para conocer la situación del hogar. A la resta (C*-C’j) le llamamos satisfacción global (SGj) si es negativa o déficit global si es positiva. La calidad de la vida de toda la población es la suma algebraica del bienestar de los no pobres y la carencia (malestar) de los pobres.
PERO ENTRE LOS no pobres una unidad de recursos extra no tiene el mismo valor a bajos niveles de recursos que a altos niveles. Entre O y C*, el bienestar es negativo y aumenta proporcionalmente al aumento de los recursos; a partir de ahí el bienestar es positivo, pero el bienestar marginal (la pendiente de la curva) va disminuyendo con el aumento de los recursos. Desai usa una función tipo Atkinson que refleja el bienestar marginal decreciente por arriba de las normas. El bienestar social (B) o déficit social (D) es la suma de los bienestares (positivos y negativos) de los individuos. A nivel de cada hogar, tenemos ya el indicador de cantidad de la vida, RSj, y el de calidad de la vida reexpresado como bienestar (Bj). Resta ahora combinarlos. La manera más sencilla y obvia es multiplicándolos, obteniendo así el bienestar o privación vital BVj = BjRSj. En esta ecuación el bienestar vital (BVj) del individuo J es una expresión del bienestar observado en un período dado, modificada según el logro proporcional alcanzado en la cantidad de vida. Como entre los pobres el bienestar es negativo, conviene denotarlo como P, privación, y el producto como PV, privación vital: PVj = (Pj)(RSj). Entonces, al nivel social, la calidad y cantidad de la vida, CCV, puede expresarse como la sumatoria de los bienestares vitales de los no pobres, menos la sumatoria de las privaciones vitales de los pobres: CCV = ∑BV – ∑PV. Esta es una versión simplificada de la manera en la que Desai la expresa.
TEIT anunció su entrada al mercado con 12 paquetes de internet y telefonía móvil en los 32 estados del país a través de la banda ancha móvil con tecnología 4.5 G, que es la que ofrece la Red Compartida a los OMV que le compran servicios. Bravo refirió que la nueva estatal no implica una competencia desleal para las empresas ya instaladas en el mercado de telecomunicaciones, pues tiene una función social, ya que dará servicio donde no están el resto de las compañías. El título de concesión de TEIT le permite dar cobertura “nacional, en poblaciones que no cuenten con cobertura del servicio de telefonía móvil”. Esto lo hará como usuaria de la Red Compartida, proyecto en el que tiene participación Altán Redes, la empresa privada rescatada por el gobierno federal a través de un crédito con la banca de desarrollo. No sustituye a Altán Redes Contrario a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Altán no desaparece ni la CFE entra en su lugar a dar Internet. Esta última se vuelve usuaria de la Red Compartida para vender los servicios minoristas como lo hacen otros OMV, empresas sin acceso directo a la infraestructura, pero que pueden comercializarla en servicios a usuarios minoristas. El documento expedido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) marca 121 mil 407 localidades en las que puede operar la CFE, al no haber cobertura de servicios de telecomunicaciones. Incluso hay una en la Ciudad de México, el Cuarto Dinamo en la Magdalena Contreras.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA J UECES A MODO, que rápidamente le otorgan todos los amparos que quiera, y la complicidad (por acción u omisión) de la Comisión Reguladora de Energía han evitado que, hasta ahora, una trasnacional española por demás sucia, que presume la generación de energía limpia, pague una multa por más de 9 mil millones de pesos, impuesta por… la propia CRE.
ES CONOCIDO Y padecido que no pocos jueces toman decisiones contrarias al interés nacional, pero no es novedad porque para eso se alquilan. A mediados de julio pasado uno de ellos, el tercero de distrito en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, otorgó una suspensión definitiva a Iberdrola Energía Monterrey para que no pague la citada multa, amén de que concedió dos amparos adicionales para otro par de empresas propiedad de la misma trasnacional (ubicadas en Querétaro y El Bajío) que también venden electricidad a terceros de forma fraudulenta.
EN AQUEL MOMENTO el supuesto “órgano regulador” subrayó que la trasnacional española, por medio de su filial IEM, “incurrió en la venta de energía eléctrica a terceros, acción que no está permitida por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. Iberdrola ha incurrido en la venta de energía generada en la planta de Pesquería, Nuevo León, a más de 400 empresas privadas, entre las que se encuentra Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma y Cemex. Ello fue demostrado con comprobantes fiscales digitales por Internet emitidos por IEM entre el 1º de enero de 2019 y el 31 de agosto de 2020”. Así, el proceder de dicho corporativo “fue de carácter grave, ya que a sabiendas de que tiene la obligación de no vender, revender o enajenar por ningún título, directa o indirectamente, capacidad o energía eléctrica, salvo los casos autorizados por la ley, inobservó la norma llevando a cabo la conducta prohibida por la misma”.
PUES BIEN, LA Jornada lo reseñó así: “un retraso de la CRE para entregar una queja contra el amparo que obtuvo Iberdrola para suspender el pago de una histórica multa por 9 mil 145 millones de pesos dejó sin efecto, por ahora, el cobro de la sanción impuesta a la trasnacional española por la venta ilegal de energía eléctrica a otras compañías desde una planta en Nuevo León. El primer tribunal colegiado de circuito en materia administrativa, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones desechó esa queja”.
▲
MÉXICO SA CRE: de “retrasos” y “olvidos” // Iberdrola y sus jueces a modo // Segalmex, nido de hampones
LO ANTERIOR LLEVÓ al presidente López Obrador a cuestionar la actitud del citado juez y a iniciar una indagatoria “para verificar si se incurrió en irregularidades para concluir en ese fallo, y en caso de comprobarse se denunciará a los involucrados; vamos a ir a fondo”. Por esas fechas, también, otro juez amparó a la trasnacional Monsanto para que ésta pueda seguir con sus siembras de transgénicos y el uso de glifosato en campos mexicanos.
EN MAYO PASADO, “la Comisión Reguladora de Energía aprobó una sanción económica por poco más de 9 mil 145 millones de pesos a Iberdrola Energía Monterrey (IEM), filial de la trasnacional que incurrió en la venta de electricidad bajo el esquema de autoabastecimiento, según una resolución emitida por el regulador” (La Jornada, Alejandro Alegría).
VERGONZOSO EL COMPORTAMIENTO de los jueces, pero, en el colmo de los colmos, la propia Comisión Reguladora de Energía (la que impuso la multa por más de 9 mil millones de pesos) presentó de forma extemporánea (tardíamente, pues) una queja por los amparos otorgados a Iberdrola, con lo cual otro juez dejó sin materia ese reclamo. Tal “retraso” hace recordar el viejo truco legaloide utilizado por la PGR durante el régimen neoliberal para proteger a los amigos del inquilino en turno de Los Pinos que por angas o por mangas caían en las garras de la “justicia” (la autoridad presentaba tardíamente el expediente o lo hacía con todo tipo de inconsistencias, con lo que el juez lo rechazaba y el acusado tranquilamente se iba a su casa).
El presidente de la Amedi calificó de legítima la entrada de CFE a vender telefonía y datos, porque “no genera una competencia desleal”, no tiene una infraestructura como sí otras competidoras del mercado y estas últimas “tienen todas las ventajas”, porque cuentan con bases de datos de usuarios, modelo de negocios, incluso marketing Se consultó también a Telcel y AT&T sobre si la nueva estatal implica algunas modificaciones en sus modelos de negocios o un riesgo para la competencia, pero declinaron hacer comentarios.
Busca la conectividad de Banco del Bienestar CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos no sólo permitirá crear la “red del pueblo”, sino que también será vital para lograr la conectividad entre las instalaciones del Banco del Bienestar, de acuerdo con información de la CFE. La empresa estatal que ofrecerá servicios de telecomunicación como Internet y telefonía desde 30 pesos por 3 días para terminar con la brecha digital que existe en el país, también contribuirá a la conectividad de las sucursales del BancoDatosBienestar.delaCFE señalan que con la infraestructura buscan lograr la conectividad entre las instalaciones del Bienestar y la matriz bancaria, lo cual beneficiara a más de 25 millones de personas. El gobierno federal estima que al cierre de este año sean más de 2 mil 744 sucursales del banco, por lo que la CFE tiene la encomienda de contribuir para que en las comunidades más apartadas se logre la conectividad.Elmodelo para los Bancos del Bienestar contempla conectividad satelital, microondas y por fibra óptica.Aprincipios de junio, la empresa estatal informó que la finalidad de CFE TEIT es ofrecer servicios móviles de banda ancha con tecnología 4G LTE de manera homogénea, continua y no discriminatoria en zonas marginadas de exclusión digital. CFE también señaló que este proyecto considera una inversión de 8 mil 710 millones de pesos, con lo que beneficiaría a hospitales, escuelas, sucursales del Banco del Bienestar, centros Telecomm y oficinasAdemás,federales.elproyecto plantea la adquisición de equipo de transmisión de servicio con fibra óptica, por lo que generará una mayor capacidad para subir la conectividad a nivelAunquenacional.elpropósito es reducir la brecha tecnológica entre comunidades desconectadas, llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país, de acuerdo al mapa publicado por CFE TEIT en su sitio web, los servicios aún se encuentran concentrados en las grandes manchas urbanas.
El Internet de CFE no es un riesgo para otras empresas: Amedi Imagen de una central de ciclo combinado de la empresa española Iberdrola. Foto de la página web de la empresa 2022 ECONOMÍA
23LA ViernesJORNADA19deagosto de
Por su función social no rompe regulación de competencia
POR LO ANTERIOR, Iberdrola tendrá que premiar, si no lo ha hecho, a los jueces, al comisionado presidente de la CRE, Leopoldo Vicente Melchi García, y a su equipo jurídico, encabezado por José Luis Espinosa Solís, mientras se busca el obligado remplazo en ese supuesto “órgano autónomo”. Las rebanadas del pastel LOS CHANCHULLOS EN Segalmex, Diconsa y Liconsa son delitos de lesa patria. Hasta ahora, el “daño” ascendería a 9 mil 500 millones de pesos (secretario de la Función Pública dixit) en instituciones del Estado dedicadas, según dicen, a “proteger a los menos favorecidos”. cfvmexico_sa@hotmail.com DORA VILLANUEVA Y ALEJANDRO ALEGRÍA La entrada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a ofrecer telefonía celular y datos tiene una función social, no está fuera de la ley ni afecta alguna regulación de competencia, y tampoco implica un riesgo para las empresas ya instaladas en el sector, explicó Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la InformaciónDetalló(Amedi).que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT) entra como un operador móvil virtual (OMV) a través de la Red Compartida –el proyecto público privado desarrollado en la pasada administración–, es decir, comprará el acceso a datos para revenderlo en paquetes minoristas para poblaciones donde no hay cobertura de otrasEstaempresas.semanaCFE

La insurgencia mapuche en Chile no cede y complica el plebiscito constitucional
Saludo de AMLO a Lula
BAJO EL ESTADO DE EMERGENCIA DISMINUYEN LOS ACTOS VIOLENTOS EN LA REGIÓN REBELDE LA ViernesJORNADA19deagosto de 202224
MUNDO
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO
El comunidadesdiálogo;Boricpresidenteplanteólas no aceptan negociar
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Argentina, Alberto Fernández, brindaron ayer su apoyo al Luiz Inácio Lula da Silva para las elecciones a celebrarse en Brasil, en octubre. “Le mando un saludo a Lula, nos visitó por acá y le deseo lo mejor en la próxima contienda. Nosotros somos respetuosos del principio de no intervención, pero no podemos ocultar nuestro cariño, simpatía por el pueblo de Brasil y por su dirigente, Lula”, afirmó López Obrador en el seminario Unidad en la Diversidad, organizado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. López Obrador planteó, además, que la unión regional debería incluir a Estados Unidos y Canadá. “Si ya esta integración de América del Norte es importante en lo económico, sería excepcional lograr la unidad continental, como surgió en su momento la Unión Europea”. De la Redacción Junto a un supuestamentecamiónincendiado por indígenas mapuche que exigían la devolución de sus tierras, manifestantes rechazaron el proyecto de Constitución frente al palacio presidencial de La Moneda, en Santiago, hace unos días. Foto Ap
En tanto, Bolsonaro forcejeó brevemente con Wilker Leao, un influencer en redes sociales, al que calificó de “vagabundo”, y luego trató de arrebatarle su teléfono entre jaloneos, un incidente que pone en evidencia las posibles dificultades para que el mandatario a veces irascible mantenga la compostura durante la campaña electoral. Wilker lanzó preguntas al mandatario sobre una serie de iniciativas adoptadas durante su mandato, mientras se acercaba al presidente y sus partidarios con su celular en modo de grabadora por delante. Los guardias de seguridad de presidencia no tardaron en intervenir y sacaron al gobernante del lugar.
Empresarios de Brasil llaman a dar un golpe de Estado si gana el PT ARN Y REUTERS MONTEVIDEO Un grupo de empresarios vinculados al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llamaron ayer a “un golpe de Estado” en caso del “regreso” del Partido de los Trabajadores (PT) al gobierno, de cara a las elecciones presidenciales del 2 de octubre. “Prefiero un golpe de Estado que el regreso del PT”, dijo José Koury, dueño del Barra World Shopping, en Río de Janeiro, en un grupo de WhatsApp de hombres de negocios afines a la relección. El mensaje fue celebrado y apoyado por los miembros de Empresarios & Política, aseguró el periodista Guilherme Amado, del portal de noticias Metropoles.Traslafiltración, el senador Randolfe Rodrigues denunció ante la justicia las amenazas del golpe de Estado si gana el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, líder del PT, quien encabeza las encuestas de intenciones de voto. Metropoles agregó que el propietario de la empresa internacional de ropa de surf Mormaii, Marco Aurélio Morongo Raymundo, escribió: “El 7 de septiembre se está programando para unir al pueblo y al ejército y al mismo tiempo dejar claro de qué lado están las fuerzas armadas”.
Las organizaciones armadas mapuches que operan en las regiones del Biobío, de la Araucanía y de Los Ríos en el del sur de Chile –el Wallmapu o nación ancestral de esa etnia–, incrementaron en días recientes sus ataques en esa zona, desafiando al gobierno del presidente Gabriel Boric, que recurre al despliegue militar y al estado de excepción constitucional, vigente desde mayo, para contener la insurgencia.Sonunos75 mil kilómetros cuadrados de extensión, desde la cordillera de los Andes hasta el litoral del océano Pacífico, donde al menos cuatro organizaciones armadas indigenistas, unas más radicales y/o violentas que otras, realizan acciones de “sabotaje”, de “resistencia” y de “recuperación”, principalmente contra dos conglomerados forestales que explotan hasta 5 millones de hectáreas de pino y eucalipto, pero también contra haciendas agrícolas, escuelas, iglesias, cabañas de veraneo y todo aquello que consideran símbolo de despojo territorial y colonización cultural. En buena parte de ese territorio, tras miles de actos agresivos en los recientes años y decenas de muertos mapuches, blancos y policías, el Estado parecen ausente, la ley y el orden escasean y son las organizaciones rebeldes las que tienen la iniciativa.Unrecuento breve da cuenta de que el martes pasado, la agrupación Welchan Auka Mapu (Lucha del Territorio Rebelde, en lengua mapudungún) se adjudicó quemar 19 máquinas forestales en Los Ríos; el lunes 15, encapuchados prendieron fuego a 10 vehículos en un parque eólico en construcción en La Araucanía; que la semana pasada, de manera inaudita, hubo un ataque a un predio boscoso en la Región de O’Higgins, aledaña a la capital chilena; mientras el miércoles 10, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) destruyó al menos 10 equipos de la Forestal Mininco, en La Araucanía.Esonoes todo, pues esta semana trascendieron afirmaciones que hizo en junio Héctor Llaitul Carrillanca, líder de la CAM, en las que admite que esa organización se apropia de madera para financiar su causa y adquirir “Nosotrosarmamento.efectivamente recuperamos madera, pero ese material no es parte de las mafias del robo, ese es otro tema. La madera que nosotros recuperamos es para tener recursos para generar los insumos para reconstruir el mundo mapuche. Y para tener los fierros, los tiros y los implementos necesarios para defender a las comunidades y los procesos que se llevan adelante”, dijo.A tales afirmaciones de Llaitul, quien está bajo proceso por el Estado debido a presuntos delitos de terrorismo y contra la seguridad pública, se sumaron otras recientes donde llamó “a preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada, por la autonomía, por el territorio y autonomía para la naciónTodomapuche”.loanterior ocurrió la víspera de que el gobierno pidiera una sexta ampliación por 15 días del estado de emergencia, concedida anteayer. Según el balance oficial, desde que la medida se aplica, los hechos violentos allí declinaron 35 porEnciento.laacalorada discusión del tema, un senador opositor se despachó con la siguiente afirmación: “Muchos de nosotros nos vamos a empezar a agotar con estas autorizaciones. Si no somos capaces de tomar decisiones, entonces mejor dejemos que el país reviente lo más rápido posible para hacer un cambio de gobierno”, declaró Juan Castro, de la coalición derechista Chile Vamos. La oleada de hechos violentos sucede a dos semanas del plebiscito ratificatorio de la nueva Constitución y, al menos en las regiones donde transcurre el conflicto, cuya población no indígena es mayoritaria, el impacto de aquello es devastador para el “apruebo”: las encuestas muestran que el “rechazo” duplica a la otra opción. La población mapuche en la Araucanía es 23 por ciento de los votantes (200 mil personas). Pese a que el presidente Boric ha insistido en un diálogo de paz con los mapuche y a que reconoce que existe una “deuda histórica” con los pueblos primeros que debe ser reparada, las organizaciones indigenistas se niegan hasta el momento a cualquier negociación.

ONG; rechazo de Naciones Unidas
AFP Y DPA RAMALÁ El ejército israelí registró y cerró ayer las oficinas de siete organizaciones no gubernamentales (ONG) palestinas radicadas en Cisjordania, tras acusarlas de “terrorismo”, indicaron los responsables de las agrupaciones afectadas. La oficina de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) se mostró “alarmada” por el cierre y consideró la medida “arbitraria” y llamó a revertirla “de manera inmediata”.TelAvivanunció en octubre de 2021 que incluyó en su lista de “organizaciones terroristas” a seis ONG palestinas y aseguró que estaban vinculadas al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una decisión criticada por organizaciones de defensa de derechos humanos. Ayer por la mañana, las tropas israelíes allanaron y cerraron las oficinas de siete ONG en Ramalá, sede de la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967. Se trata de Al Haq, Addameer, el Centro Bisan de Investigación y Desarrollo, las uniones de comités de Mujeres y de Trabajo Agrícola, así como Defense for Children International, las seis ONG calificadas de “terroristas” en octubre de 2021, además de la Fundación de Comités de Trabajo de Salud, también vinculada –según Israel– al FPLP, movimiento marxista palestino dotado de una rama armada, pero más débil que los grupos islamitas Hamas o YihadEstasIslámica.organizaciones negaron tener vínculos con el FPLP. El mes pasado, nueve países, entre ellos Francia y Alemania, anunciaron que deseaban seguir “cooperando” con las seis organizaciones, a falta de elementos de prueba contra ellas. La asociación Al Haq confirmó la intervención de las “fuerzas de ocupación” israelíes, mientras el ejército de Tel Aviv indicó que, durante la operación, se lanzaron “piedras y cocteles molotov” contra sus efectivos, por lo que debieron utilizarse “medios para dispersar a la muchedumbre”. En imágenes captadas por las cámaras de seguridad de algunas ONG, se ve a soldados israelíes requisando material informático en susEloficinas.primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Shtayyeh, visitó las oficinas de Al Haq para “condenar la incursión, totalmente injustificada, de esa y otros instituciones palestinas”, informó. Nueve países europeos también rechazaron las acusaciones e indicaron que seguirán financiándolas”, declaró Shtayyeh a Afp. La Unión Europea aseguró que “seguirá apoyando a las organizaciones de la sociedad civil que tengan un papel en la promoción del derecho internacional, los derechos humanos y los valores democráticos” e insistió en que de las “acusaciones pasadas de desvío del financiamiento europeo no se presentaron pruebas ni investigaciones claras”, indicó Nabila Massrali, portavoz del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Ejército israelí allana y clausura 7
Rescatan a 9 trabajadores en mina colapsada en Colombia
La UE descalifica acusaciones y refrenda financiamiento
Las protestas se extenderán más allá de los sectores transportes, correos y puertos
Autoridades colombianas rescataron ayer a nueve obreros que estaban atrapados desde la mañana del miércoles bajo un derrumbe en una mina ilegal de carbón en el centro del “Fueronpaís. rescatados con vida los 9 trabajadores atrapados en la veta subterránea El Bosque, ubicada en Lenguazaque, Cundinamarca”, informó en un tuit la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM), que estuvo a cargo del operativo. Socorristas lograron hacer contacto con los trabajadores antier para suministrarles aire. Salieron de los escombros ayer en la mañana “en buen estado de salud”, agregó la ElANM.petróleo y el carbón son las principales exportaciones de Colombia, donde los accidentes en éste sector son frecuentes. Durante 2021, la cuarta economía latinoamericana registró 148 muertes en esta clase de incidentes.
▲ Los bomberos argelinos luchaban ayer contra una serie de incendios, avivados por la sequía y una ola de calor abrasadora, que han matado al menos a 38 personas y han dejado medio centenar de heridos, así como destrucción a su paso. En la imagen, una argelina en las ruinas de su casa, calcinada por un incendio forestal en la ciudad de el-Kala. Foto Afp
25LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 MUNDO GB enfrenta ola de lamasivashuelgasporinflación
AFP BOGOTÁ
INCENDIOS EN ARGELIA DEJAN AL MENOS 38 MUERTOS AFP LONDRES Reino Unido vive desde ayer una nueva ola de huelgas masivas en transportes, correos y puertos, al continuar el mayor movimiento social de este tipo en décadas ante una inflación disparada y un poder adquisitivo que se derrumba. En este periodo de vacaciones escolares, sólo un tren de cada cinco circulaba ayer. Decenas de miles de empleados ferroviarios fueron llamados al paro por los sindicatos RMT, TSSA y Unite. Network Rail, gestor público de la red, instó a los británicos a evitar usar el férreo. Los pasajeros que, pese a todo, intentaban tomar un tren, se mostraban comprensivos con los huelguistas, dada una inflación que superó 10 por ciento anual en Reino Unido por primera vez en 40 años, desvalorizando los salarios. “La huelga es justa, porque la inflación está ahora en un nivel récord”, afirmó a Afp Usam Sarda, un dentista de unos 30 años, en la estación londinense de Euston. “Toda mi simpatía está con los huelguistas”, sostuvo Greg Elwood, un asesor de 26 años, interrogado en la estación de Leeds, al norte de Inglaterra.Elmayor movimiento de huelga ferroviaria desde 1989, al final de los años de Margaret Thatcher, podría “proseguir indefinidamente” advirtió el secretario general de RMT, Mick Lynch. Los paros en este sector se han producido ya por episodios desde junio, a falta de acuerdos salariales. De hecho, las movilizaciones obreras se multiplican en el país. El conjunto de la red de transportes de Londres estará casi paralizado hoy y seguirá perturbado todo el fin de semana, y mañana se prevé otro día de cese ferroviario.Losestibadores del puerto de Felixstowe (este de Inglaterra), iniciarán pasado mañana una interrupción de labores de ocho días, lo que amenaza con detener gran parte del tráfico de mercancías. Acciones similares están previstas o se han producido en los depósitos de Amazon, entre abogados penalistas y empleados del servicio deLaslimpia.manifestaciones podrían durar más allá del verano y extenderse a los funcionarios de la educación y de la salud, donde los sindicatos han calificado de “miserables” las ofertas de aumentos salariales de 4 por ciento. En todas partes, la consigna es la misma: alzas de salarios concordantes con la inflación, que llegó en julio a 10.1 por ciento en 12 meses y podría superar 13 por ciento en octubre, según las previsiones del Banco de Inglaterra. Los precios se han disparado, principalmente por las cotizaciones de gas, de las que el país es muy dependiente, y que aumentan por la guerra en Ucrania, pero también por las perturbaciones en las cadenas de abastecimiento y la falta de trabajadores, como consecuencia del covid-19 y el Brexit

Zelensky, dispuesto a negociar la paz “si hay retirada de tropas rusas”
AFP NUEVA YORK Las farmacias Walmart, Walgreens y CVS fueron condenadas ayer por un juez de Ohio a pagar 650.6 millones de dólares a dos condados de ese estado del norte de Estados Unidos por su papel en la crisis de los opioides. “Un juez federal condenó (estas tres empresas) a pagar 650.6 millones de dólares” a los condados de Lake y Trumbull, en Ohio, anunció en un comunicado el gabinete de abogados The Lanier Law Firm. Esta suma permitirá “financiar programas de educación y prevenir y rembolsar las agencias y organizaciones por los gastos incurridos para manejar la crisis”, Walmartagregó.anunció en un comunicado su intención de apelar, al acusar que hubo un proceso “plagado de errores jurídicos y factuales”. Los tres gigantes minoristas en Estados Unidos, que distribuyeron masivamente analgésicos a estos dos condados fueron juzgados culpables enLosnoviembre.abogados de los dos condados de Ohio lograron convencer al jurado de que la presencia masiva de opiáceos fue un problema público y que las farmacias participaron en él, ignorando durante años señales de alarmas sobre prescripciones sospechosas.Losresponsables de las localidades “querían simplemente ser compensados por la carga de una epidemia de drogas sostenida por la codicia de empresas, la negligencia y la falta de responsabilidad de estas cadenas farmacéuticas”, comentó su abogado Mark Lanier, citado en el comunicado.Lascadenasestiman que sus farmacéuticos sólo surten las prescripciones legales redactadas por doctores. Algunas empresas acusadas firmaron acuerdos con los condados de Lake y Trumbull para poner fin a las demandas a cambio de sumas económicas, como Rite Aid y Giant Eagle. El drama sanitario que provocó más de 500 mil muertes por sobredosis de opioides en 20 años en Estados Unidos dio lugar a varias demandas. La condena a los productores de sustancias adictivas con base en los problemas públicos también ha sufrido reveses, en California y Oklahoma.Elveranopasado, CVS, Walgreens, Rite Aid y Walmart aceptaron desembolsar un total de 26 millones de dólares a dos condados del estado de Nueva York.
ATACAR CENTRAL NUCLEAR DE ZAPORIYIA, UN “SUICIDIO”, SOSTIENE LA ONU Comité ruso acusó ataqueUcraniaqueplaneadurante la visita de Guterres Condena juez a depor650defarmaciasEUapagarmddcrisisopioides
▲ El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, al centro, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a la izquierda, y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se reunieron ayer en Leópolis. Foto Ap
Despliega Moscú misiles hipersónicos en las cercanías de Polonia y Lituania
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022MUNDO26 AFP, DPA, AP, EUROPA PRESS Y REUTERS LEÓPOLIS El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, abordó ayer en Leópolis con su par turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, la posibilidad de una solución diplomática a la guerra, pero reiteró que no negociará sin una previa retirada de las tropas de Rusia de suelo ucranio. Durante el encuentro, los tres dirigentes compartieron su preocupación por las crecientes tensiones en torno a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, donde autoridades rusas y ucranias se han acusado mutuamente de una posibleZelensky“provocación”.coincidiócon ambos líderes en que es posible un diálogo, pero aseguró que por ahora no hay indicio alguno de que suceda a corto plazo, a pesar del acuerdo con Rusia para la exportación de granos desde territorio ucranio, en el que Turquía y la ONU ejercieron de mediadores. El mandatario sostuvo que está “muy sorprendido” de oír decir a Erdogan que Rusia estaba “dispuesta a algún tipo de paz”, pero reiteró: “Que primero salgan de nuestro territorio y luego veremos”. Guterres comentó que espera que el pacto alimentario entre Kiev y Moscú sea “sólo el principio”, y abogó por seguir con este “espíritu de compromiso” para avanzar. En la misma línea, Erdogan apuntó que en el encuentro tripartito se evaluaron las opciones de transformar esta “atmósfera positiva” en “una paz permanente”, por lo que se volvió a ofrecer como “mediador y facilitador”. La capital turca, Estambul, ya fue sede en marzo pasado de los contactos de más nivel hasta la fecha sin resultados prácticos. “Sigo convencido de que la conflagración terminará en la mesa de negociaciones”,Guterresagregó.alertó: “Debemos decir las cosas como son: cualquier potencial daño a Zaporiyia sería un suicidio”, y reiteró su petición de que se “desmilitarice” la central, ocupada por el ejército ruso desde marzo.“Hay que desmilitarizar la zona y decir las cosas como son: Cualquier daño potencial en Zaporiyia es un suicidio”, subrayó Guterres, mientras Erdogan expresó : “No queremos vivir otro Chernobil”, en referencia al accidente nuclear de 1986, en Ucrania. “La ONU debe garantizar la seguridad de este sitio estratégico, su desmilitarización y su completa liberación de las tropas rusas”, publicó Zelensky al finalizar la reunión. La fuerzas rusas ordenaron a los empleados no esenciales de la planta nuclear que no acudan hoy a sus puestos de trabajo, informaron los servicios de inteligencia de Kiev, al advertir que las tropas de Moscú orquestan algún tipo de “provocación” en la central nuclear. El Comité de Investigación de Rusia acusó que Ucrania que “planea desarrollar un acto criminal disparando artillería en la planta durante la visita del secretario general de la ONU, por lo que teme una “emergencia” en las próximas horas, informó la agencia de noticias TASS. El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que sus tropas “no disponen de armas pesadas en el complejo de la central y las zonas adyacentes. Allí sólo hay unidades que se encargan de la seguridad”. En un recrudecimiento de este conflicto, Rusia desplegó tres aviones de combate MiG-31 con misiles hipersónicos Kinjal en el aeródromo de Chakalovsk, perteneciente al mar Báltico de la región de Kaliningrado, un enclave rodeado por Lituania y Polonia, miembros de la Organización del Tratado del AtlánticoLosNorte.misiles Kinjal y los crucero Zircon pertenecen a una gama de última generación en Rusia, que Putin las calificó de “invencibles” debido a su sistema para eludir distintos sistemas de defensa.

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK El ex jefe de finanzas de la empresa de Donald Trump se declaró culpable de fraude fiscal y prometió cooperar con el gobierno en el juicio contra la empresa de Donald Trump a cambio de una condena reducida de prisión, mientras un juez abrió la posibilidad de hacer públicos más detalles de la investigación federal contra el ex mandatario por posibles delitos por su manejo de secretos oficiales de Estados Unidos, al mismo tiempo que proceden varias otras pesquisas en torno al ex presidente y sus cómplices. Las múltiples indagatorias y demandas legales (17 en total) en torno a Trump generan noticias casi todos los días, cada paso evaluado sobre las implicaciones legales y políticas para el magnate, su familia y sus cómplices, como para el país. Con ello, de cierta manera, el ex gobernante mantiene casi como rehén la disputa política por el futuro de Estados Unidos, algo acompañado por ominosas amenazas de violencia de sus fanáticos. En torno a la investigación sobre si Trump violó por lo menos tres leyes federales por el manejo de documentos oficiales secretos, incluyendo la Ley de Espionaje –la cual condujo al cateo de su residencia privada en Florida por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 8 de agosto provocando un temblor entre la cúpula política y un feroz debate por la acción sin precedente– un juez federal en Florida indicó ayer estar “inclinado” a ordenar a por lo menos hacer pública una parte del documento elaborado por el Departamento de Justicia para justificar ese cateo. El togado Bruce Reinhart, quien aprobó el allanamiento, ordenó al Departamento de Justicia a entregar en una semana una versión censurada del documento preparado por los fiscales con el fin de evitar revelar información delicada o que pudiera dañar la investigación en curso.Eljuez indicó que ante exigencias de medios –un grupo de los cuales presentó la solicitud para hacer públicos los documentos del caso– y políticos por mayor información sobre las razones para justificar el cateo, donde la FBI se llevó unas 20 cajas, incluyendo 11 series de documentos clasificados, algunos marcados como “confidenciales”, opinó que hay partes del documento de los fiscales que se puede hacer públicas.
GROENLANDIA DESCUBRE NEGOCIO CON EL DESHIELOEl ex jefe de finanzas de la empresa de Trump se declara culpable de fraude Juez abre camino para revelar detalles de la investigación al magnate, sujeto a 17 indagatorias
El fracking aumenta casos de leucemia infantil, revela estudio
Weisselberg implica a la compañía del millonario En Nueva York, el ex jefe de finanzas de la Organización Trump, Allen Weisselberg –quien trabajó en la empresa por casi medio siglo–se declaró culpable de 15 cargos de fraude criminal de impuestos e implicó directamente a la compañía por maniobras ilegales de fraude fiscal. A cambio de sus declaraciones de culpabilidad y bajo condición de que coopere con las autoridades en el juicio contra la Organización Trump programada para octubre, se espera que sea condenado a sólo cinco meses de cárcel. Sin embargo, hasta la fecha, aunque la corporación de Trump enfrenta cargos, el ex mandatario no está acusado de ningún delito y Weisselberg ha rehusado a implicar a su ex jefe. Eso a pesar de que el ex huésped de la Casa Blanca fue presidente y dueño de esa firma durante casi todos los años –2005 a 2017– en los que Weisselberg cometió sus delitos.
27LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 MUNDO DE LA REDACCIÓN Los niños que viven muy cerca de donde ejecuta fracking y otras operaciones de perforación “no convencionales” de extracción de combustibles enfrentan al nacer probabilidades significativamente mayores de desarrollar leucemia en comparación con los que no residen cerca de dicha actividad, según un estudio publicado esta semana por la revista Environmental Health Perspectives Según el estudio, los neonatos en zona de fracking son dos o tres veces más propensos a desarrollar leucemia ya que “las distancias de retroceso existentes, que pueden ser tan pequeñas como los 150 pies (unos 45 metros), no protegen suficientemente la salud de los menores”. La investigación, revisada por pares, examinó la relación entre la proximidad residencial al desarrollo no convencional de petróleo y gas (UOGD) y el riesgo de leucemia linfoblástica aguda (LLA), la más común en edad pediátrica, informó la página de Internet Common Dreams.Loscientíficos compararon 405 pacientes de 2 a 7 años que fueron diagnosticados con LLA en Pensilvania entre 2009 y 2017 con un grupo de control de 2 mil 80 infantes sin esa patología emparejados por año de nacimiento. Midieron la conexión entre la exposición en el útero a la actividad no convencional de petróleo y gas y los diagnósticos de leucemia infantil en dos ventanas superiores de exposición: una “primaria” de tres meses antes de la concepción a un año antes del diagnóstico y una “ventana perinatal” de preconcepción al nacer. Los niños, que fueron gestados en regiones con al menos un pozo de fracking dentro de los 2 kilómetros de su residencia, durante la ventana primaria tenían 1.98 veces más probabilidades de desarrollar LLA en comparación con aquellos cuyos vecindarios estaban libres de esa infraestructura de combustiblesLosfósiles.quevivían a menos de 2 kilómetros de al menos un extractor de petróleo bajo la técnica de fracturamiento hidráulico durante la ventana perinatal, tenían 2.8 veces más probabilidades de desarrollar LLA. Tener en cuenta la raza y el nivel socioeconómico de la madre redujo la fuerza de estas relaciones, pero sólo ligeramente, con probabilidades ajustadas de desarrollar leucemia infantil 1.74 y 2.35 veces mayores para aquellos expuestos a UOGD durante las ventanas primaria y perinatal, respectivamente, según encontraron los expertos. “El desarrollo no convencional de petróleo y gas puede usar y liberar sustancias químicas que se han relacionado con el cáncer, afirmó en un comunicado la coautora del estudio Nicole Deziel, profesora asociada de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de AproximadamenteYale.”17.3 millones de personas en los Estados Unidos, incluidos casi 4 millones de niños, viven dentro de un radio de media milla (.80 kilómetros) de la producción activa de petróleo y gas, según Oil & Gas Threat Map, un análisis geoespacial publicado en mayo.
Posible obstáculo a la labor de testigos Justicia se opone argumentando que no sólo podría revelar la ruta del caso, sino también tendría un efecto negativo para “la cooperación de testigos en el futuro”. Sin embargo, expertos suponen que aunque se comparta una versión pública no se espera que se revele ningún dato o información crucial hasta que se formulen y presenten cargos formales, si es que llega a ese punto. Pero ayer hubo información que se reveló en los documentos presentados ante el juez para argumentar el caso: la posible violación de la Ley de Espionaje por Trump está relacionada con su “retención a propósito de información de defensa nacional”, lo cual implica que existe evidencia de que le fue ordenado entregar el material en su posesión a las autoridades y no lo hizo. Además, indica que esa pesquisa aún está en “sus primeras etapas”. Mientras, el juez Reinhart ha recibido amenazas desde que autorizó el cateo, incluyendo varios mensajes antisemitas, a la vez que el Departamento de Seguridad Interna y la FBI advierten de amagos violentos contra agentes federales.
Una mayoría sorprendentemente amplia de tres de cada cuatro groenlandeses apoya la extracción y exportación de la arena que expone la capa de hielo al derretirse. Es el resultado de una encuesta entre cerca de mil adultos residentes en toda la isla, donde 90 por ciento de la población es indígena, realizada por un equipo de investigación dirigido por la Universidad McGill, ubicada en Montreal, Canadá. Las actividades mineras anteriores en esa región no siempre han incluido la participación local en las primeras fases del proceso de exploración, y con frecuencia encuentran una feroz oposición local. Próximas investigaciones apuntan a comprender los efectos económicos, socioecológicos y sicosociales de las acciones oportunistas de adaptación al clima en el Ártico. En la imagen, el desplazamiento del sedimento mineral por uno de los deltas groelandeses hacia el mar. Foto Europa Press

DE LOS CORRESPONSALES Torrenciales lluvias dejaron daños en cinco estados, principalmente en Jalisco, en cuyo municipio de Tototlán se inundaron 235 viviendas y dos escuelas, además de que hubo estragos aún no cuantificados en sembradíos, sobre todo de maíz; asimismo, se desbordaron el río Zula y arroyos de la región de LaLasCiénega.otras entidades afectadas son Chihuahua, Sonora –donde un joven pereció al caerle un rayo–, Quintana Roo y México; en esta última entidad, en el municipio de Tlalnepantla, el conductor de una camioneta de transporte público murió y otra persona resultó lesionada al caer un árbol sobre la unidad durante una precipitación la noche del miércoles. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que chubascos provocaron inundaciones hasta de medio metro de altura en gran parte de la cabecera municipal de Tototlán, sobre todo en las colonias López Mateos y Teodoro Guevara. Personal de la UEPCBJ, así como de protección civil de Poncitlán y Guadalajara, al igual que efectivos del Ejército, realizaron tareas de desazolve y limpieza en calles e inmuebles de Tototlán, perjudicados por el desbordamiento del río Zula. Tormentas que azotaron los municipios de Hermosillo, Nogales y Cajeme, entre otras demarcaciones de Sonora, ocasionaron que el Ejército Mexicano aplicara el Plan DN-III en la capital del estado. En esa ciudad, los aguaceros crearon corrientes que arrastraron varios vehículos en la colonia El Sahuaro; igualmente, policías municipales rescataron a un hombre y una mujer de un automotor llevado por el agua. A unos 30 kilómetros de Hermosillo, en el poblado de Miguel Alemán, un joven de 16 años pereció fulminado por un rayo. Carreteras de Sonora, entre ellas los tramos Huásabas-El Coyote y Cumpas-Moctezuma, quedaron bloqueadas por deslaves y arroyos que salieron de madre; además, se cerró el paso entre la entidad y Chihuahua a consecuencia de un derrumbe en la vía que comunica los municipios de Agua Prieta y Janos. En la región que comparten Guaymas y Empalme, viviendas padecieron deterioros menores.
LA ViernesJORNADA19deagosto de 202228 ESTADOS
En Chihuahua, precipitaciones derrumbaron viviendas y árboles, crearon flujos que arrastraron personas y vehículos, además de que deslavaron cerros sobre carreteras. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua reportó que las mayores acumulaciones de lluvia se registraron en el municipio de Ascensión, que recibió 52 litros por metro cuadrado; el poblado serrano San Juanito, donde cayeron 51 litros, el desierto de Samalayuca (49.5 litros) y la capital estatal (43 litros por metro cuadrado). En el municipio de Cuauhtémoc, un arroyo se llevó a una persona que seguía desaparecida al cierre de esta edición, mientras en la ciudad de Chihuahua se desplomaron dos viviendas de adobe y 37 vehículos quedaron varados entre agua o fueronVariasarrastrados.colonias de Ciudad Juárez se anegaron, entre ellas Durango, Bellavista, Altavista, Guadalajara, Felipe Ángeles y Barrio Nuevo. Protección civil de Tlalnepantla, estado de México, reportó que un árbol de más de ocho metros de altura cayó a causa de la lluvia sobre una unidad de transporte colectivo en la colonia Jorge Jiménez Cantú. El conductor pereció en el lugar del accidente y una mujer que lo acompañaba resultó lesionada. Fuertes lluvias derivadas de la onda tropical 23 inundaron varias zonas de los municipios de Othón P. Blanco (Chetumal), Bacalar y Mahahual, en el sur de Quintana Roo. En la primera demarcación, la capital del estado, el agua alcanzó hasta un metro de alto. Mientras, las tormentas en Tamaulipas hicieron que el nivel del río Bravo volviera a su nivel normal, pero las presas de la entidad continúan con bajas cantidades, aunque se espera que aumenten sus volúmenes en los próximos días, informó David Negrete, titular de la sección México de la Comisión Internacional de Límites y Aguas. Juan Carlos G. Partida, Javier Santos, Cristina Gómez, Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Silvia Chávez, Patricia Vázquez y Carlos Figueroa
río enrecuperaBravosunivelTamaulipas INUNDACIONES EN
▲ La Secretaría de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que las fuertes lluvias que azotaron la entidad durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves dejaron al menos 235 viviendas y dos escuelas inundadas, así como afectaciones en campos de cultivo del municipio de Tototlán, en la región de La Ciénaga. Foto La Jornada
RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) sancionó al hotel Quinta Real, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, por utilizar agua potable en el llenado de sus fuentes y alberca, además de regar los jardines con mangueras. El organismo colocó un reductor en la toma del lugar a fin de limitar en 70 por ciento el consumo de líquido en dicho inmueble, el cual es visitado por políticos, empresarios y artistas. En un comunicado, SADM detalló que, tras recibir una queja ciudadana, personal a su cargo y autoridades estatales procedieron a realizar una inspección en dicho hotel, donde se pudo corroborar que se usaba agua en volúmenes excesivos y para fines no adecuados. La denuncia fue presentada en la Dirección de Inspección de la Secretaría del Trabajo del estado, dependencia que, en coordinación con SADM, atendió la situación.Alllegar al sitio, se procedió a verificar que el agua empleada era potable, lo que fue confirmado por los inspectores y trabajadores del establecimiento; éstos corroboraron que el líquido procedía de la red de distribución y se “desperdiciaba” en fuentes exteriores e interiores, así como la Porpiscina.loanterior, las autoridades instalaron un dispositivo en las tuberías para reducir a 30 por ciento la presión del suministro de agua y así evitar que continúe su uso indiscriminado.
Seguirán inspecciones y recortes de suministro La Dirección de Inspección advirtió que seguirá con la verificación en empresas, ranchos o domicilios donde se presuma que persisten estas irregularidades a pesar de la crisis de desabasto de agua en la entidad. Como parte de la estrategia para ahorrar líquido, el gobierno de Nuevo León decidió hace dos meses y medio instalar aparatos reductores de presión de agua en viviendas y negocios que han registrado alto consumo. El pasado 2 de junio, el director de SADM, Juan Ignacio Barragán Villarreal, anunció dicha medida luego de asegurar que al menos 10 por ciento de la población recibe el servicio de forma ilegal y mil 800 tomas consumen más de 70 metros cúbicos. Sancionan a hotel de San Pedro aguadesperdiciarGarcíaGarzaporpotable
Dejan aguaceros dos muertos y estragos en cinco entidades El JALISCO
Un desaparecido en Chihuahua //


SERGIO OCAMPO ARISTA TECPANCORRESPONSALDEGALEANA, GRO.
EIRINET GÓMEZ XALAPA,CORRESPONSALVER.
El ex fiscal Winckler se ampara contra proceso Exigen al gobierno de Veracruz cancelar tratos con financieras
En los próximos 50 años no se podrán explotar los recursos naturales de los ejidos Cordón Grande y Platanillo, ubicados en la sierra del municipio de Tecpan de Galeana, de acuerdo con certificaciones que Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, entregó a los pobladores. En este contexto, se inauguró el Corredor Comunitario para la Conservación de Especies en Peligro de Extinción Cordón Grande, conformado por la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana. Como primer acto del proyecto se liberó a un ejemplar de ocelote en las inmediaciones del poblado Miramar, a unos 100 kilómetros de la cabecera municipal de Tecpan. El ocelote salió luego de pasar encerrado tres semanas, volteó hacia los ejidatarios, funcionarios y pobladores que lo observaban, dio un salto y se perdió en la niebla que cubría los alrededores de Cordón Grande.Elanimal, un macho de unos cuatro años, fue capturado por un poblador luego de que el felino mató varias gallinas. El ocelote quedó a resguardo del zoológico de Chilpancingo, donde se le curaron heridas que se causó en una jaula dentro de la cual fue confinado, y después de una disputa con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) estatal para definir su destino, se le devolvió a su hábitat. Cordón Grande es uno de los pocos ejemplos en los cuales la comunidad decidió que 50 por ciento de su territorio conserve ríos y espacios para los jaguares, lo cual redundará en beneficios como apoyos que la Comisión Nacional Forestal les otorgó por servicios ambientales.Lasáreasdestinadas a la conservación del territorio “están reconocidas por el gobierno federal; otorgamos un certificado como reconocimiento a las comunidades que destinan cierta superficie para la conservación de su biodiversidad. Con esto obtendrán apoyos, como los del programa Pro Res, que funciona con brigadas de vigilancia; las comunidades participan con 10 o 20 integrantes que vigilan su territorio para evitar la tala ilegal y el tráfico de especies”, dio a conocer Peña Fuentes en la entrega del reconocimiento a los labriegos.Expuso que hay otros espacios donde merodean especies como el jaguar en la península de Yucatán, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Es parte de “un corredor, un espacio continuo donde esa especie camina; tenemos alrededor de 4 mil 800 ejemplares en el país”. Para que esta franja pueda existir, los animales deben tener alimento y agua. “¿Qué quiere decir esto? Que el ecosistema esté en perfectas condiciones, cuidado por las comunidades. Entonces, nuestro papel como gobierno de la Cuarta Transformación solamente es de impulsor de este proceso”, concluyó Humberto Adán Peña. La certificación “es un reconocimiento a los 11 años de trabajo (de los campesinos); se ve poco en el país este tipo de ejercicios de la comunidad organizada para proteger su territorio, que incluye flora, fauna, árboles, agua, tierra, y todo eso que les da identidad”, agregó . Asimismo, dijo a los ejidatarios: “No vengo a un acto protocolario; vengo a comprometerme con ustedes; este certificado tenía cuatro años que no se había liberado. Llevo siete meses en el cargo, pero el trámite se resolvió en mes y medio para reconocer el esfuerzo de este hermoso corredor verde que ustedes han construido”. Ángel Almazán Juárez, titular de la Semaren, pidió a Peña Fuentes “hacer una mezcla de recursos y apoyar a las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), que administra el gobierno estatal; este año habrá tres y el año entrante otras tantas. Aquí reconocemos al ejido Platanillo mil 199 hectáreas como área natural protegida destinada voluntariamente a laFernandoconservación”.RuizGutiérrez, biólogo y jefe del departamento de Vida Silvestre de la Semaren y fundador de la organización Wild Fields Conservation, a cargo del proyecto, recordó que un ocelote “fue capturado hace unos días en el ejido de Humedades, en el pueblo de Palo Solo”.
La presidenta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), Dolores Martínez Amilpa, exhortó al gobierno que encabeza Cuitláhuac García, así como a la directora del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Daniela Griego Ceballos, para que cancelen los convenios de la administración local con entidades financieras que han incurrido en usura.Tras darse a conocer la investigación “Trabajadores del sector público de Veracruz, en manos de la usura”, publicado por La Jornada el martes anterior, la cual reveló que el gobierno firmó contratos con 12 financieras con antecedentes de malas prácticas, y que la administración estatal cobran entre 3 y 5 por ciento por realizar la recaudación, Martínez Amilpa dijo que las autoridades deben hacer un análisis de los convenios, “y si en la revisión el gobierno encuentra condiciones no favorables para el derechohabiente o trabajador, que los cancelen o genere un adéndum al convenio que proteja el patrimonio de los afectados”. Agregó que, más allá del beneficio económico que pueda recibir la administración estatal por estos convenios, es mayor su responsabilidad hacia los trabajadores en activo, jubilados y pensionados. Dolores Martínez Amilpa señaló que los representantes de financieras siempre están fuera del IPE repartiendo volantes y ofreciendo créditos rápidos; en otros casos reciben llamadas telefónicas a pesar de no haber dado sus datos. “Tenemos el caso de un compañero que ha pagado el equivalente a tres veces lo que pidió y no tiene manera legal de salir de esto”, se quejó.Enel mismo sentido se manifestó Teresa Carbajal Vázquez, representante legal de El Barzón de Resistencia Civil Estado de Veracruz AC, quien dijo que “causa indignación y alarma que el gobierno de Veracruz esté utilizando a discreción las comisiones que cobra por descontar a jubilados y pensionados los pagos de sus créditos”.Encuanto al IPE, que en el último año recibió 13 millones de pesos por comisiones, la representante de El Barzón afirmó: “Es inmoral y abusivo cobrar a los adultos mayores un porcentaje por retener los pagos que éstos deben hacer. “La directora del IPE, Daniela Griego Ceballos, vuelve a echar la bolita a otros; ahora responsabilizar al consejo directivo de no permitir que se revisen las tasas de interés y los abusos”, agregó.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA Jorge Winckler Ortiz, ex fiscal de Veracruz, promovió un juicio de amparo contra la vinculación a proceso que un juez de control federal le dictó el 31 de julio pasado por los delitos de desaparición forzada y secuestro.Elexfuncionario, quien se encuentra en el penal del Altiplano, interpuso la demanda de garantías el pasado martes en el juzgado cuarto de distrito en materias de amparo y juicios federales, en el estado de México.Entre los actos que reclama está la resolución dictada en julio pasado, emitida en la causa 296/2019 por el juez de control adscrito al juzgado de proceso y procedimiento penal oral del decimoprimer distrito judicial, así como la decisión del juez de control con residencia en Pacho Viejo, quien le negó el desahogo de la audiencia inicial del 25 de julio y la continuación de la diligencia inicial del 31 de julio. Eutimio Ordóñez Gutiérrez, titular del juzgado cuarto de distrito en materias de amparo y juicios federales, se declaró incompetente para conocer el asunto y lo turnó a un juzgado de ArgumentóVeracruz.quelos actos reclamados y todas sus consecuencias tienen efectos en el lugar en que la autoridad judicial emitió las resoluciones y, por ello, resulta ser competente el juez de distrito con residencia en Xalapa. Jorge Winckler Ortiz, destituido del cargo de fiscal de Veracruz en septiembre de 2019, fue detenido el 25 de julio en Puerto Escondido, Oaxaca, por elementos del Ejército, del Centro Nacional de Inteligencia y de la Coordinación Nacional Antisecuestro, días después de que un tribunal le negó un amparo para ser reinstalado.
29LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 ESTADOS
Habitantes de dos ejidos de Tecpan apuestan por la naturaleza Se suman a la creación de un corredor para proteger al jaguar EN 50 AÑOS NO EXPLOTARÁN RECURSOS ▲ La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas otorgó una certificación de protección a los ejidos Cordón Grande y Platanillos, ubicados en la serranía del municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, con lo cual quedará prohibido explotar sus recursos naturales. En la imagen, un ocelote que se recuperaba en el zoológico de Chilpancingo es devuelto a su hábitat natural. Foto Sergio Ocampo Arista

El FGE-Sonoratraumatismo:murióJuanperiodistaArjónpor
Luis Manuel Rodríguez Bernabé, recién electo consejero estatal y congresista nacional del partido Morena, fue detenido la noche del miércoles en el municipio de Temixco en posesión de un arma de fuego y mantas con amenazas en contra de autoridades de esa demarcación, informó la Comisión Estatal de Seguridad (CES). Un hombre que lo acompañaba también fue arrestado y los dos enfrentan cargos “por su probable participación en los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y amenazas, en el municipio de Temixco”, explicó la LaCES.aprehensión del también presidente de la Secretaría General de la Federación Libertad de Trabajadores de Morelos se realizó cuando iba acompañado de Adrián, de 32 años, en la caseta de cobro conocida como ElLosDiez.uniformados se percataron de la presencia de un auto Ford Fiesta blanco con placas del estado de Puebla, del cual descendieron cuatro hombres. “Al notar la presencia de la unidad oficial, dos de ellos corrieron y los otros dos abordaron el automóvil y trataron de huir”. Al revisar el vehículo, los oficiales hallaron un arma de fuego tipo escuadra, “abastecida con un cargador con varios cartuchos útiles, además de dos lonas, las cuales contenían escritos dirigidos a un funcionario público”. Rodríguez, según un análisis de consejeros electos de Morena que realizó un grupo de militantes fundadores de ese partido, está entre los consejeros simpatizantes de Ulises Bravo Molina y el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.
Deplora Mario Delgado acusaciones de Bonilla contra gobernadora de BC
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL Mario Delgado, presidente nacional de Morena, reprobó las declaraciones que el pasado miércoles hizo en la tribuna de la Comisión Permanente su correligionario, Jaime Bonilla, quien acusó a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, de tener “pactos” con el crimen organizado, en particular con el cártel Jalisco Nueva generación. “Está ahí, la derecha, tratando de desprestigiarnos con esta hipótesis de tratar de vincular a nuestros gobiernos al crimen organizado, y ahora resulta que un supuesto compañero del Movimiento de Regeneración Nacional y ex gobernador de esa entidad, Bonilla, viene y hace ese tipo de acusaciones. Por supuesto que tenemos que rechazarlas, vengan de donde vengan, incluso de supuestos compañeros de Morena”, recalcó el Delgadodirigente.refrendó: “Tiene todo nuestro respaldo la gobernadora Marina del Pilar Ávila. Sabemos del trabajo que está haciendo por mantener la paz y la tranquilidad. Fíjense nada más. ¿Cómo se atreve a decir eso este señor (el senador Bonilla), cuando ya ha habido varias detenciones en Sinaloa de la gente que cometió estos incidentes para atemorizar a la población?” En tanto, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, informó, en conferencia de prensa, que se reunirá con Jaime Bonilla para calmar los ánimos entre los integrantes de su partido. –¿Lo va a reconvenir?
▲ Elementos del Ejército fueron desplegados luego de que presuntos criminales quemaron una tienda Oxxo a un costado de una gasolinera ubicada en la salida sur de la cabecera municipal de Ojocaliente, a 41 kilómetros de la ciudad de Zacatecas. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
Detienen amenazasyllevabaendeconsejeroaMorenaMorelos;armamantascon
Matan a ocho personas en Zacatecas y prenden fuego a una tienda Oxxo
ALFREDO VALADEZ Y CARLOS GARCÍA CORRESPONSALES
Una tienda Oxxo fue incendiada la madrugada de ayer por presuntos integrantes de la delincuencia organizada en la cabecera municipal de Ojocaliente, Zacatecas, dieron a conocer autoridades, quienes no reportaron personas lesionadas o muertas por este actoLosdelictivo.sujetosque vandalizaron el comercio, ubicado a un costado de una gasolinera, en la salida sur de esa demarcación, dejaron un mensaje de su grupo criminal. Elementos del cuerpo de bomberos de la capital del estado, distante 41 kilómetros, acudieron para apagar las llamas, que alcanzaron una camioneta particular y afectaron una de las bombas despachadoras de la estación de servicio.Asimismo, se informó del homicidio de al menos ocho personas en las últimas 24 horas, en presuntos ajustes de cuentas entre organizaciones delictivas que disputan territorios.Elataque más reciente se perpetró la tarde de ayer en la barbería Yanquee, donde tres jóvenes fueron acribillados; uno murió en el negocio y dos cuando recibían atención médica. El establecimiento se ubica a 350 metros del palacio de gobierno del estado, en la Elcapital.resto de los asesinatos se cometió a un costado de la carretera Guadalupe-Pánfilo Natera, en la cabecera municipal de Enrique Esparza y Frenillo, todos por arma de fuego, informaron corporaciones locales.EnGuanajuato, hombres armados mataron a dos personas y lesionaron a dos cuando se encontraban en un velorio, la noche del miércoles en la comunidad rincón de Tamayo, municipio de Celaya. En el domicilio era velado un hombre apodado El Merla; los fallecidos y heridos eran hombres mayores de 40 años, según versión de los cuerpos de emergencia que acudieron. El crimen no fue incluido en el reporte de novedades de la Fiscalía General del Estado. La institución sólo informó que el miércoles cinco personas fueron ejecutadas en los municipios de Apaseo el Alto, Cortazar, León y San Miguel de Allende. En esta última demarcación mataron a dos hombres y en el sitio del homicidio había indicios de venta de estupefacientes, refirió la FGE.
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022ESTADOS30
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el periodista Juan Arjón López murió por traumatismo craneoencefálico por golpe contuso y señaló que mantiene abiertas todas las líneas de investigación sobre el caso. Acotó también que fue asegurado un vehículo Toyota Tacoma, que podría estar relacionado con el asesinato.Enuncomunicado, la FGJE dio a conocer que se comisionó a un grupo especializado de investigadores “que se trasladó de Hermosillo a San Luis Río Colorado para esclarecer el homicidio” . Detalló que entre las líneas de investigación se incluye que Arjón López “figuró en diversos procesos penales por amenazas, chantaje, calumnia, allanamiento de morada, portación de arma y contra la salud en la modalidad de narcomenudeo”. Asimismo, se tomará en consideración que el reportero vivía en un centro de desintoxicación ubicado en la colonia Mezquite de la cabecera municipal sanluisina, donde recibía tratamiento. La institución que encabeza Claudia Contreras Córdova señaló que no se descarta indagar los entornos familiar, personal y laboral del propietario del portal noticioso A Qué le Temes. Para ello, se harán entrevistas y se recabarán testimonios y otros datos que puedan aclarar quién o quiénes le dieron muerte.Recordó que el cadáver del reportero fue hallado el martes pasado 15 metros al poniente de la cinta asfáltica del kilómetro 12 de la carretera a Luis B. Sánchez, a la altura de Pozos de Arvizu, adonde acudió personal de Servicios Periciales y del Servicio Médico Forense. Posteriormente se determinó que la víctima fue golpeada en el mentón. Mencionó que el día en que el cuerpo fue encontrado se confiscó una camioneta Toyota Tacoma con reporte de robo en Salinas, California, Dentro había un arma larga.
SIETE ASESINADOS EN GUANAJUATO
RUBICELA MORELOS CRUZ CUERNAVACA,CORRESPONSALMOR.
–No. La reunión es para tomar las cosas con calma, para aclarar cualquier mal entendido y generar condiciones de unidad y de cohesión entre nosotros. Para hablar, no puedo reconvenir a nadie. Sólo para hablar y hacer uso de mis buenos oficios con él. Otros legisladores morenistas también deploraron que Bonilla usara la tribuna del Congreso para confrontar a su sucesora.
CRISTINA GÓMEZ LIMA HERMOSILLO,CORRESPONSALSON.

Además de en la otrosoperabancapital,en8estados
▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de reconocimiento a la policía capitalina en el Museo de la Ciudad de México, donde entregó condecoraciones a más de 70 elementos de la SSC y la FFGJ. La acompañaron el titular de la SSC, Omar García Harfuch, y la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la dependencia, Marcela Figueroa. Foto La Jornada Número de víctimas de montadeudas llegó a 8 mil 571 este año: reporte Se reciben al mes 899 denuncias, 2021,aplicacionesautoridadespromedio,señalanen//De179enpasarona679
CAPITALLA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Terminaciónnuméricadeplacas 9 y 0 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 69 14 Noreste 63 15 Centro 96 15 Suroeste 104 15 Sureste 80 15 pm-10 máximo hora Noroeste 54 19 Noreste 46 16 Centro 40 16 Suroeste 33 19 Sureste 39 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
RegistroafueraaAprehenden4coyotesdelCivil
Una red dedicada a la extorsión y el fraude halló la policía de la Ciudad de México tras el operativo en el que se catearon 12 edificios y se detuvo a 24 personas, cinco de origen asiático, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch. En conferencia de prensa, explicó que se trata de una organización con influencia en China, España y Colombia, que por medio de aplicaciones (apps) para teléfonos móviles otorgaba créditos de manera ilegal, a muy altos intereses, y que cobraban por medio de amenazas. Ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el jefe de la policía explicó que operaban en call centers, algunos coordinados desde China, y que en el operativo fueron desactivadas 90 aplicaciones conocidas como Asimismo,montadeudassedecomisaron 640 teléfonos móviles, 15 mil 500 chips con los que se realizaban las extorsiones, 393 computadoras de escritorio, 85 portátiles y 61 CPU; además, 408 bolsitas de cocaína y 250 con mariguana, que se presume eran para consumo dentro de losElinmuebles.funcionario recalcó que la red operaba en los estados de México, Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Baja California, Hidalgo y Querétaro, y que la dependencia a su cargo tiene identificadas más de 15 mil víctimas, algunas de origen colombiano.El modus operandi incluía el robo de datos personales de los usuarios al descargar la aplicación, que eran utilizados para extorsionarlos y exhibirlos en redes sociales, “señalándolos como violadores, pederastas o escorts”, dañando su imagen para obligarlos a pagar los créditos, los cuales se otorgaban sin pasar por el buró de crédito. Al señalar que en la acción fueron desmantelados siete call centers, la jefa de Gobierno hizo un llamado a los capitalinos a no utilizar estas apps si no están respaldadas por instituciones de prestigio. Según datos de las autoridades capitalinas, se tienen detectadas 679 aplicaciones de ese tipo, de las cuales 359 “desaparecieron” tras el operativo.Sheinbaum Pardo detalló que 70 por ciento de las víctimas eran mujeres y que dichas apps ofrecían créditos de 10 mil a 20 mil pesos, aunque no se entregaban de manera completa, ya que cobraban a los solicitantes diversos servicios, y al día siguiente comenzaba el cobro de los préstamos, con intereses de hasta 50 por ciento, y si no pagaban comenzaban la extorsión y las amenazas permanentes. En cuanto a los detenidos, García Harfuch precisó que 19 fueron aprehendidos por policías de investigación en el operativo realizado en el call center ubicado en Insurgentes Sur 1388; además, los cinco asiáticos, aparentemente de nacionalidad china, fueron asegurados por la policía. Precisó que si bien ayer se reportaron 27 personas detenidas, no todas fueron en calidad de imputadas.Agregóque en los call centers se encontraron mil 133 personas, pero aclaró que sólo una parte realizaban la extorsión. Añadió que falta por realizar más cateos, pues la investigación sigue abierta. En otro tema, la Fiscalía General de Justicia obtuvo dos órdenes de aprehensión contra Simón Levy, ex director de la Agencia de Inversión y Desarrollo de la Ciudad de México, por su presunta participación en los delitos de daño a la propiedad doloso y responsabilidad de los directores responsables de obra o corresponsables, que aplica para quien permite el desarrollo de una construcción sin autorización vigente de desarrollo urbano Alejandro Cruz Flores, Laura Gómez Flores y Josefina Quintero Morales
LAURA GÓMEZ FLORES Agentes de investigación detuvieron a cuatro personas que colaboraban en actividades de coyotaje en el exterior de las oficinas del Registro Civil, donde continúa el ofrecimiento de la gestión de diversos trámites a cambio de un pago, que la mayoría de las veces es superior a lo que cuesta en dicha instancia. Los elementos de la Fiscalía General de Justicia acudieron a un inmueble y una papelería ubicados en la calle Doctor Andrade, a un costado del Registro Civil, donde detuvieron a dos hombres y dos mujeres, quienes fueron trasladados a la Fiscalía Central de Investigación. El agente del Ministerio Público será el encargado de elaborar la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situaciónAlrededorjurídica.delas oficinas de la Dirección General del Registro Civil, ubicado en la avenida Arcos de Belén número 19, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, decenas de personas abordan a quienes se dirigen a dichas instalaciones para ofrecerles correcciones o emisiones de actas de nacimiento, de defunción o de matrimonio, entre otros trámites, sin que ninguna autoridad lo impida.
LAURA GÓMEZ FLORES
trasyredDescubrendefraudeextorsióncateosa call centers
La cifra de reportes de víctimas de extorsión y cobranza ilegítima de préstamos por aplicaciones, conocidos como montadeudas, creció 458 por ciento respecto del año pasado al sumar 8 mil 571; mientras, el número de aplicaciones aumentó 422 por ciento, al pasar de 130 a 679, informaron autoridades capitalinas. En lo que va del año se ha recibido un promedio mensual de 899 reportes de personas que han sido víctimas de este tipo de extorsión, que dista de los 161 que se contabilizaron por mes en 2021, y fueron mujeres en 60 por ciento de los Señalaroncasos. que la mayoría de las víctimas tienen edades que fluctúan entre 26 y 40 años, seguidas de las de 41 a 55 años y en menor medida las de 18 a 25 años. La mayor parte residen en la Ciudad deCuatroMéxico.de cada 10 reportes provienen del estado de México, en menor medida de Coahuila, Veracruz, Jalisco y Puebla, y el resto de las entidades del país. La necesidad económica o imprevistos llevó a las víctimas a solicitar estos préstamos. La posibilidad de acceder de manera inmediata a éstos, con tasas de interés bajas a cambio de un anticipo del solicitante, los llevó a ser víctimas de fraude de los llamados montadeudas, porque al final no lo reciben. Mientras, a quienes reciben el crédito solicitado en su totalidad o una parte se les modifican las condiciones de pago, con lo que las tasas de interés crecen y se reducen o adelantan los plazos de pago, y en caso de no cumplir son objeto de agresiones dirigidas a destrozar su imagen y reputación, lo que lleva a una cobranza ilegítima, aunque el número de aplicaciones aumentó en cuatro meses de 130 a 679, de éstas, únicamente 311 están activas. Las aplicaciones con mayores reportes son: Jose Cash, que se ubicó en el primer sitio, con 894, aunque ya está dada de baja; seguida de Tala, Cashbox, Crédito Lana, Efectivo, Listo Efectivo, Ample Cash, OkRédito, Gryphus Crédito y Viva Crédito, que tienen 267, 254, 232, 177, 144, 139, 120, 117 y 106, respectivamente, que siguen activas, detallaron las autoridades.
TIENEN ORIGEN EN CHINA: SHEINBAUM

A un mes de su implementación, las brigadas de Trabajo en tu Unidad, formadas por mil personas, han realizado limpieza y barrido en un millón 800 mil metros cuadrados, poda y jardinería en 500 mil metros cuadrados, balizado y pintura en 10 mil metros cuadrados, y más de 180 mil visitas domiciliarias de difusión y orientación, informó la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.
tuTrabajoelaExtenderándiciembreprogramaenUnidad Esta estrategia, en particular, es incluyente y lo que requiere es tener voluntad
José Luis Rodríguez, titular de la dependencia, indicó que como parte del programa que aplica junto con la Procuraduría Social de la Ciudad de México, en ese lapso se han atendido 278 mil viviendas en conjuntos habitacionales, favoreciendo a más de un millón de personas. En la explanada de la plaza Tlaxcoaque, donde se entregaron tarjetas de apoyo, señaló que este programa, en particular, tiene características especiales porque es incluyente, donde todas las personas tienen el primer y único requisito que es la voluntad.
DE LA REDACCIÓN
Instan a modificar ley en materia de gasto participativo
▲ Una copiosa fuga de agua potable ocurrió en el cruce de las avenidas Javier Rojo Gómez y Sur 16, en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco. Trabajadores del Sistema de Aguas realizaban ayer trabajos de reparación. Foto Alfredo Domínguez
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022CAPITAL32
El concejal de Morena en Benito Juárez Antonio Dioniso Alcántara exigió al alcalde, Santiago Taboada, que se pronuncie acerca “del gran negocio que, según las quejas y denuncias de los vecinos, se sigue explotando en la alcaldía sobre el otorgamiento de licencias a edificaciones irregulares”, que han afectado en algunos casos las viviendas de los residentes e impactado en el servicio del suministro de agua potable. En entrevista, Dionisio Alcántara dijo que entre las funciones del concejo se encuentra abordar las acciones de gobierno, por lo que lamentó que “el alcalde actúe como si no pasara nada”, tras señalar que en lo que va del año sólo se han reunido en cuatro ocasiones, cuando debería realizarse un encuentro al mes, además de que en las sesiones realizadas no se abordan temas que preocupan a los vecinos de la demarcación.“Laciudadanía tiene derecho a saber de propia voz de los funcionarios qué sucedió y sigue pasando con este ‘monumental’ fraude inmobiliario que ha afectado a muchos ciudadanos, porque el ciudadano merece respeto. No son creíbles las afirmaciones de que se destruyó la documentación de estos casos graves de corrupción en una accidentada y oportuna inundación en el edificio que la resguardaba, ni que se robaron la computadora que contenía los datos”,“¿Porexpuso.quénoactúa ante las irregularidades de las edificaciones que le reportan los vecinos? La percepción ciudadana es que en materia de construcciones hay una inmovilidad sistemática por su administración”, insistió. Sobre el desabasto de agua, señaló que “el alcalde siempre atribuye al gobierno capitalino el origen del problema y se cuida muy bien de excluir al boom inmobiliario como el causante natural, debido al incremento en la demanda de servicio por las nuevas edificaciones”. Morena fijará postura En otro tema, el líder del partido Morena en la capital, Tomás Pliego, y los concejales de Cuauhtémoc, fijarán hoy un posicionamiento respecto a la denuncia que presentaron autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc en la Fiscalía General de Justicia local por el delito de ejercicio abusivo de funciones. La alcaldía aseguró que concejales llegaron el martes pasado a los baños del mercado Hidalgo 18 Zona “en forma violenta”; sin embargo, en entrevista, la concejal Irma de la Cruz rechazó las acusaciones de la alcaldía, así como el hecho de que se hubieran “apropiado por algunas horas del control de los baños”. En un comunicado, la alcaldía señaló que después de que se retiraron los concejales “faltaban diversos insumos de consumo que se utilizan en la limpieza y atención de los citados sanitarios”. El martes, los locatarios acusaron que fueron amedrentados por sujetos que no se identificaron pero dijeron ser personal de la alcaldía, cuando se manifestarían por segundo día consecutivo por la falta de mantenimiento en el mercado y el cobro sin entregar recibos en los baños y estacionamientos.
ELBA MÓNICA BRAVO
Llamado a continuar con la transformación de la ciudad Detalló que está abierto para quien quiera sumar, quien quiera trabajar cinco horas; es una jornada de trabajo de tiempo reducido con un apoyo económico que lo que busca es que se tenga otra oportunidad, que no se tenga una presión económica y que ayude a buscar otro empleo. Que tenga la posibilidad de contar con tiempo para tener otras alternativas”,.Elfuncionario aprovechó para decirles que “nos han autorizado que el programa se mantendrá por lo que resta del año, pero también queremos pedirles que ese mismo entusiasmo que ustedes tienen a un mes sea para avanzar, ese mismo entusiasmo sea para seguir adelante en la transformación de la ciudad que está en manos de la doctora Claudia Sheinbaum, quien nos da estas oportunidades. Así es que tenemos mucho por hacer, tenemos muchas unidades que recorrer, que seguir recorriendo, seguir trabajando”, concluyó. SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Magistrados federales llamaron al Congreso de la Ciudad de México y autoridades locales a modificar leyes y reglamentos para asegurar que cualquier persona interesada en la consulta sobre el presupuesto participativo pueda presentar medios de impugnación. Lo anterior, a raíz de que ciudadanos de Benito Juárez e integrantes del órgano dictaminador de la alcaldía perdieron un juicio electoral contra tres proyectos ganadores de compra de patrullas, ya que los magistrados consideraron que no eran personas legítimas paraEnimpugnar.elanálisis del caso abundaron que la inconformidad de los vecinos se centraba en la aprobación del proyecto de compra de patrullas y no en el proceso de consulta, que fueron dos de las razones por las que también desecharon el juicio.Losmagistrados también consideraron que no hay certeza ni seguridad jurídicas para resolver sobre la legalidad de los proyectos que ya fueron votados, por lo que consideraron que “una vez que obtengan la victoria respectiva lo dejen de ser por estas impugnacionesSidesfasadas”.bienlamayoría de los integrantes de la sala regional Ciudad de México votaron a favor de desechar el juicio, el magistrado José Luis Ceballos dijo que se debe garantizar que todos los ciudadanos puedan opinar abiertamente en la consulta, de lo contrario se desincentiva la participación. Con ello se dio vista al Legislativo local, al Instituto Electoral de la Ciudad de México y a la Secretaría de Administración y Finanzas para que generen reglas específicas para todos los interesados en impugnar proyectos. Pese a que la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el consejero electoral Ernesto Ramos declararon que los proyectos de adquisición de compra de patrullas en Benito Juárez eran inadecuados e inviables porque requieren de recursos para mantenimiento, lo que contraviene la Ley de Participación Ciudadana, vecinos de las colonias María del Carmen, Merced Gómez y Ampliación Nápoles votaron a favor en la consulta sobre presupuesto participativo.
Exige concejal a Taboada respuesta a denuncias por edificaciones ilegales
SANGRÍA HÍDRICA

Foto Roberto García Ortiz
RESCATE LÚDICO
Tres derroteros del transporte público concesionado y taxis que circulan por el centro histórico de Coyoacán resienten, al igual que vecinos de la zona, los cierres parciales de vialidades y balizamientos en el arroyo vehicular que implementó la alcaldía, lo que reduce a un solo carril la circulación en algunasOperadorescalles. de las rutas 1, que van de Huipulco a Zapata y de Villa Coapa a las oficinas de Pemex, así como de la ruta 34, que corre de General Anaya a Ermita y circulan por Felipe Carrillo Puerto y Centenario con sus prolongaciones de Aguayo y Tres Cruces, explicaron que al reducir a un carril la circulación, cruzar el centro, “de por sí conflictivo”, aumentó entre 10 y 15 minutos más. Rodrigo, conductor de un taxi de sitio en Miguel Ángel de Quevedo, explicó que un viaje al centro, sobre todo en fines de semana, pasó de nueve hasta 20 minutos, mientras Carlos y Esteban, conductores de microbuses que van a Zapata, refirieron retrasos de hasta 15 minutos en su recorrido.“Hacerato tenía que estar en Zapata a las 4:25, porque nos ponen tiempos, y llegué a las 4:41”, dijo el primero, en tanto que su compañero refirió que los cierres de Carrillo Puerto “nos afectan porque nos quitan todo el pasaje del centro”, que son los puntos de mayor ascenso, al tener que desviarse de la ruta. Al respecto, la concejal de Morena Zoia Elieth Fernández comentó que la alcaldía no tiene fecha para concluir dichas acciones, que implementó como pilotaje. Comentó que al consultar al área de Innovación, Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la alcaldía, señaló que esperaba una respuesta de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.Enotrotema, una estructura de unos tres metros de alto oculta debajo de lonas se instaló ayer en el parque Centenario, frente a la fuente de Los Coyotes, al parecer con fines publicitarios y protegida con vallas metálicas, con autorización de la alcaldía, según dijo un trabajador de una empresa de seguridad privada que resguardaba la Elfigura.director de Ordenamiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz Santini, señaló, sin embargo, que no se contaba con autorización de la dependencia ni del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por lo que se solicitó a la alcaldía su retiro.
Foto La Jornada
Se quejan microbuseros por cierres de calles en Coyoacán; “afectan en tiempos y pasaje”
Celebra la CDH fallo de la Corte que reconoce la labor de Comisión de Búsqueda
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 CAPITAL 33
La falta de coordinación para el diseño e implementación de un plan de búsqueda en vida de las personas desaparecidas es una de las principales causas de la ausencia de debida diligencia en la que incurren las autoridades en estos casos, informó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. En el país se registran más de 104 mil personas desaparecidas, de ellas, poco más de 4 por ciento corresponden a la Ciudad de México, es decir, más de 4 mil 160, por lo que celebró el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que fija estándares en materia probatoria, de reparación integral del daño por desaparición forzada y establece que la Comisión Nacional de Búsqueda debe coordinar los trabajos, por lo que llamó a las autoridades de otros sectores a responder al liderazgo de esa coordinación. La sentencia contribuye además a subsanar la deuda existente del Estado mexicano para con las víctimas, sus familiares y seres queridos, quienes día con día ven modificado su proyecto de vida y son revictimizadas por las autoridades encargadas de la búsqueda. En la sesión del 10 de agosto, la primera sala de la SCJN resolvió el amparo en revisión 51/2020 promovido en 2013 por familiares de dos víctimas de desaparición forzada, que es una de las violaciones más graves a derechos humanos. Además, equipara el sufrimiento de los seres queridos de las víctimas directas con tortura y tratos crueles e inhumanos, el cual se agudiza por la falta de respuesta institucional adecuada y oportuna.
CIERRE DE TOMAS CLANDESTINAS
De 104 mil desaparecidos en el país, 4 mil 160 corresponden a la capital FIJA ESTÁNDARES PARA REPARAR DAÑOS
LAURA GÓMEZ FLORES
Ello obliga a los familiares de las víctimas a asumir costos y responsabilidades que tendrían que serles ajenas, cuando tienen derecho a conocer las circunstancias de la desaparición, saber quiénes fueron las personas responsables, agotar las posibilidades de encontrarles y acceder a medidas de reparación integral del daño, indicó. Establece también la obligación de tomar en mayor consideración los testimonios e indicios relacionados con el contexto que rodea a los hechos, pues la desaparición forzada conlleva la dificultad de acceder a medios directos de probanza.
▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que son al menos 10 tomas clandestinas de combustible las que se han detectado en la ciudad, la mitad en 2019. En esta imagen, personal de Pemex realiza trabajos de excavación en Eje 3 Oriente, a la altura de Fray Servando Teresa de Mier, para ubicar instalaciones ilegales.
JOSEFINA QUINTERO MORALES Usuarios de las rutas de transporte que recorren la colonia Del Mar y Canal de Chalco, en Tláhuac, alertaron sobre los asaltos, que no han cesado y cada vez son más frecuentes en las unidades de la ruta 50 que salen de la estación General Anaya del metro a La Draga. Los puntos donde suben los delincuentes están identificados, y pese a que algunos pasajeros han interpuesto denuncias, comentó Jocelyan Carmona, el riesgo es en todo momento porque “además de que se llevan tus pertenencias te insultan y golpean”. Señaló que en menos de un mes ha sido víctima de dos robos, pero sólo en uno presentó denuncia debido a que traía el equipo de su empresa y debía presentar el acta para evitar que le cobraran la pérdida. La joven de 32 años consideró que son los mismos sujetos, actúan en grupo y con armas blanca o de fuego, amagan a los pasajeros y les quitan “dinero, celulares y hasta la identificación te piden”, lamentó. Señalaron que los delincuentes se esconden debajo del puente de la estación Tláhuac del Metro, en espera de que pase un camión semivacío para asaltarlo. Otro de los puntos donde han ubicado a los sujetos en espera de las unidades para robar a los usuarios es a la altura de las torres, en la colonia López Portillo. “Son tipos violentos que se suben para quitar a todos sus pertenencias”. Los asaltos se cometen, contaron los usuarios, en las mañanas, cuando la gente aborda los camiones para ir a sus centros de trabajo y por la noche a su regreso. “Empieza a oscurecer y el miedo entra como el frío de pensar que nos pueden asaltar”, comentaron tanto hombres como mujeres que usan estas Habitantesrutas.deTláhuac hicieron un llamado a las autoridades para que se asigne vigilancia y hagan operativos donde se están cometiendo los ilícitos. Aseguraron que los asaltos no son recientes y cada vez son más frecuentes.
▲ Decenas de niños acudieron al Festival de Juegos Tradicionales realizado en la explanada del Monumento a la Revolución, donde aprendieron a jugar balero, yoyo, canicas, avión, resorte, lotería, tacón y burro 16 (imagen), entre otras actividades.
Asaltos no cesan en rutas que van a Tláhuac


MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CDMX., C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 39,756, del 11 de agosto de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores MARIO FLORES GODÍNEZ y MARTÍN SANDOVAL VILLORDO, quienes fueron presentados por los señores SANTIAGO RIVERA CAMPOS, GONZALO RIVERA CAMPOS y ALEJANDRA RIVERA CAMPOS, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor GONZALO RIVERA Y SOTO II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores SANTIAGO RIVERA CAMPOS, GONZALO RIVERA CAMPOS y ALEJANDRA RIVERA CAMPOS, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor GONZALO RIVERA Y SOTO; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores SANTIAGO RIVERA CAMPOS, GONZALO RIVERA CAMPOS y ALEJANDRA RIVERA CAMPOS, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes del mencionado señor GONZALO RIVERA Y SOTO a favor del señor SANTIAGO RIVERA CAMPOS. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 12 de agosto de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
un millón 125 mil hectáreas La tercera Jornada Nacional de Siembra 2022 del programa Sembrado Vida se ha extendido en las semanas recientes a diversos estados, entre ellos Chihuahua, Michoacán, Chiapas, Durango y Sinaloa. De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, con la plantación y registro de más de mil 200 millones de árboles frutales y maderables, el esquema avanza en la reforestación productiva de más de un millón 125 mil hectáreas con sistemas agroforestales, que contribuyen a la transición agroecológica. En total serán 20 estados los que integran al programa las jornadas de siembra. De la Redacción
LAURA POY SOLANO
EDICTO DE REMATE. SE CONVOCAN POSTORES. La C. Juez QUINCUAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO señalo las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DOCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, POPULAR, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CÓDIGO MAESTRA MARIA TERESA RINCON ANAYA, ante la C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”.
Avanza el SembrandoprogramaVidaen
Aunque en 2020 surgieron 3.5 millones de nuevos usuarios de Internet, para un total de 84 millones, el acceso a este servicio sigue sin ser tan amplio en México, pues se concentra en las grandes ciudades y su costo no puede ser cubierto por todas las personas que lo requieren. Ana Wortman, profesora de sociología de la Universidad de Buenos Aires, destacó que la pandemia obligó a una expansión acelerada del uso de Internet para diversas actividades, ya sea artísticas, de entretenimiento e incluso el activismo. Sin embargo, también hizo ver que la transformación de la economía que causó esta coyuntura no ha sido debidamente entendida y regulada por los gobiernos latinoamericanos, lo que también puede generar espacios de desigualdad. Silvia Lago Martínez, especialista en tecnología y sociedad, destacó que pese a su valor formativo, el ciberespacio aún tiene muchos aspectos no regulados que pueden dar lugar a abusos, como el hecho de que los autores de diversos contenidos no reciben pago alguno por la difusión de su trabajo.
Preocupa a investigadores el aumento de sedentarismo y sobrepeso en la pandemia
Lograron inscripción a una de sus opciones 86% de aspirantes a prepa
La pandemia de covid-19 tuvo efectos encontrados en América Latina, pues aunque impulsó el desarrollo de las herramientas para la enseñanza y la investigación a distancia e incluso el activismo digital, al mismo tiempo elevó los tiempos frente a pantalla, lo que acentuó el sedentarismo y el sobrepeso, señalaron académicas en el 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2022. En la penúltima jornada de actividades del foro, Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, afirmó que una de las consecuencias más preocupantes del confinamiento fue que millones de personas dejaron de realizar actividad física, al mismo tiempo que consumían productos ultraprocesados de escaso valor nutricional.
Al menos 243 mil 991 participantes en el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2022 fueron enviados a uno de los planteles que eligieron, mientras 30 mil 192 fueron clasificados como con derecho a otra opción (CDO) al no tener el puntaje requerido para acceder a alguna de susDanielalternativas.LópezBarrera, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), indicó que hoy se publicará la gaceta electrónica con los resultados de cada concursante, y detalló que los clasificados como CDO aún pueden inscribirse en alguna de las 34 mil opciones disponibles. En conferencia de prensa, detalló que 57 aspirantes no pudieron presentar el examen el pasado 18, 19, 25 y 26 de junio por ser positivos al covid-19, por lo que se reprogramó su evaluación para el 30 de junio. Además, 547 jóvenes con alguna discapacidad fueron examinados en una sede especial. Destacó que se inscribieron 282 mil 596 aspirantes, es decir, 7 mil 249 (2.6 por ciento) más que un año antes. Sin embargo, 8 mil 116 no se presentaron a la evaluación y mil 200 más aún no han obtenido su certificado de secundaria, el cual podrán presentar hasta el 19 deLópezseptiembre.Barrera indicó que 92.9 por ciento de los aspirantes asignados provienen de escuelas públicas; 49.4 por ciento son mujeres (120 mil 540) y 50.6 por ciento, hombres (123 mil 451). Subrayó que todos los aspirantes que presentaron el examen tienen un lugar asegurado en alguna de las nueve instituciones que participan en el concurso, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, la primera con más de 160 mil solicitudes de ingreso y la segunda con 55 mil, por lo que se mantienen como las casas de estudio con mayor demanda. López Barrera señaló que de las 725 opciones ofrecidas este año, 322 aún tienen lugares. En su primera alternativa fueron asignados 31.1 por ciento de los aspirantes (75 mil 867) y 73.6 por ciento (179 mil 644) en una de las primeras cinco.
LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022SOCIEDAD34
A: Irma Guadalupe Martínez Torres y Olga Espinosa AlAndreu.margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, dieciocho de julio de dos mil veintidós.
EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Vigésimo Quinto de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente En1286/2018.losautos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por RECUPERACION DE COMERCIO INTERIOR SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de RODRIGUEZ SABIDO GUILLERMO RAFAEL, expediente 1286/2018, la C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, en cumplimiento a los autos dictados de fechas diecinueve y doce de mayo de dos mil veintidós, ordenó convocar postores mediante edictos para la celebración de la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, señaló las DOCE HORAS DEL TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, del bien inmueble ubicado en FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS NUMERO 11, VIVIENDA o DEPARTAMENTO “D” 201, COLONIA MORELOS ALCALDIA CUAUHTEMOC EN LA CIUDAD DE MEXICO, y es valor del mismo la cantidad de $711,000.00 (SETECIENTOS ONCE MIL PESOS 00/100 M. N.), atendiendo al contenido del dictamen antes precisado, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicho precio, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 84 del Código de Procedimientos Civiles.
AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto. Edicto
En los autos del juicio de amparo 991/2019-II, promovido por Laura Alicia López García y Jesús Rafael Sánchez Jiménez, en el que reclaman la omisión de las autoridades responsables para ordenar que se desinstale o retire la malla ciclónica con navajas y pluma para el control de acceso peatonal y vehicular sobre la calle Venecia del fraccionamiento Lomas del Pedregal de esta ciudad; así como en contestar la solicitud formulada por los quejosos mediante escrito que les fue presentado el diecisiete de septiembre de dos mil diecinueve, se acordó: Hágase del conocimiento de las terceras interesadas Irma Guadalupe Martínez Torres y Olga Espinosa Andreu que dentro del plazo de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos, deberán comparecer a este juzgado a deducir sus derechos en el citado juicio de amparo. La audiencia constituminutos del veintinueve de julio de dos mil veintidós. Publíquese por tres veces de siete en siete días háel periódico La Jornada por ser uno de los de mayor circulación en la RepúblicaAtentamente.Mexicana. Irapuato, Guanajuato; dieciocho de julio de dos mil veintidós. Secretario del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, con residencia en Irapuato, encargado del despacho. Ricardo Navarro Barquín.
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CD. MX., C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@ notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 39,627, del 28 de julio de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores PABLO GARCÍA CRUZ y GILBERTO PÉREZ AGUILAR, quienes fueron presentados por los señores LUIS RAFAEL LÓPEZ OCAÑA, MARCO ANTONIO LÓPEZ OCAÑA y GABRIEL LÓPEZ OCAÑA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora RAFAELA OCAÑA VARGAS II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores LUIS RAFAEL LÓPEZ OCAÑA, MARCO ANTONIO LÓPEZ OCAÑA y GABRIEL LÓPEZ OCAÑA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora RAFAELA OCAÑA VARGAS y III.- EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgaron los señores LUIS RAFAEL LÓPEZ OCAÑA, MARCO ANTONIO LÓPEZ OCAÑA y GABRIEL LÓPEZ OCAÑA a favor del propio señor LUIS RAFAEL LÓPEZ OCAÑA. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 11 de agosto de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
NOTIFICACIÓN.EDICTO.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ SE CONVOCAN POSTORES JUZGADO 33o. CIVIL SECRETARIA. “A” EXP: 215/2020 EDICTO En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SANCHEZ FLORES PATRICIA, en contra de COMPAÑÍA URBANIZADORA S.A. Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, La C. Juez interina del juzgado Trigésimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito, Licenciada LIZZET URBINA ANGUAS, dictó dos autos de fechas catorce de julio y trece de agosto ambos del año dos mil veintidós, en donde se ordenó la publicación de los puntos resolutivos de la Sentencia a la letra dice: Ciudad de México a siete de junio dos mil veintidós. VISTOS. Los autos del expediente número 215/2020, para resolver en SENTENCIA DEFINITIVA relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SANCHEZ FLORES PATRICIA, en contra de COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A. DE C.V. y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, y: RESULTANDO 1.- … 2.- … 4.- … 5.- …. 6.CONSIDERANDOS… I.- … II.- …. III.- … IV.- … Por lo anteriormente expuesto y fundado es de resolverse y se: RESUELVE: PRIMERO.- En el presente juicio existe falta de litisconal litisconsorte FILIBERTO HERNANDEZ HERNANDEZ hace al citado litisconsorte FILIBERTO HERNANDEZ laHERNANDEZ.C.JUEZINTERINA TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS, ante la C. Secretaria de Acuerdos “A” MAESTRA MARTINA
A: MARTHA LAURA CASTELLANOS MUÑOZ. --EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por THE BANK OF NEW YORK MELLO S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO F/00102 COMO FUSIONANTE HOY CI BANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO F/00102, en contra de MARTHA LAURA CASTELLANOS MUÑOZ, EXPEDIENTE 80/2016, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO DE FECHA 08 DE JULIO DE 2022, QUE A LA LETRA DICE: --La Secretaría da cuenta a la C. Juez con un escrito, recibido el cuatro de julio dos mil veintidós. Conste. Ciudad de México a ocho de julio de dos mil veintidós. - Agréguese a sus autos el escrito de cuenta con número de promoción 11726, por hechas las manifestaciones del promovente del adjudicatario en el presente juicio y como lo solicita, en términos de la fracción II del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, mediante la publicación de edictos que habrán de hacerse por una vez en el periódico “LA JORNADA”, se ordena hacerle saber a la parte demandada MARTHA LAURA CASTELLANOS MUÑOZ, lo determinado en el tercer punto resolutivo de la sentencia interlocutoria de tres de mayo del año en curso, en relación con el inciso a) del proveído de veinte de mayo y proveído de quince de junio, ambos de dos mi veintidós, en los siguientes términos: Que en el presente juicio el adjudicatario de este juicio MARIO ALBERTO PADRÓN AGUILAR, designó al Notario Público número 198 de la Ciudad de México LICENCIADO ENRIQUE ALMANZA PEDRAZA, con domicilio: AVENIDA TAXQUEÑA NUMERO 1385, ESQUINA CANAL DE MIRAMONTES, COLONIA CAMPESTRE CHURUBUSCO, CIUDAD DE MÉXICO, para los efectos de que proceda a la formalización de la escritura pública de adjudicación ordenada en sentencia interlocutoria de fecha tres de mayo de dos mil veintidós. Por lo tanto, se ordenó poner a disposición de dicho Notario los autos y documentos del presente cual informo que ya estaba hecho según el proveído de quince de junio de dos mil veintidós. Asimismo, se requiere a dicha demandada MARTHA LAURA CASTELLANOS MUÑOZ para que concurra ante el citado tro del término de TRES DÍAS contados a partir del día siguiente de la última publicación de los edictos que se ordenan, apercibida que de no hacerlo la titular formidad a lo previsto en la fracción III del artículo 517 del Código de Procedimientos Civiles. Edicto que quedan a disposición del adjudicatario para su debida diligenciación. NOTIFÍQUESE. Lo proDA JUDITH COVA CASTILO, actuando con la LICENCIADA ANA MIRIAM YÉPEZ ARREOLA, Secretaria de Acuerdos “B”, quien da e.- Doy Fe. En la Ciudad de México A 21 DE JULIO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL LIC. ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA Para su publicación mediante edictos deberán publicarse por UNA VEZ, en el periódico “LA JORNADA” debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles.
AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CD. MX., C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 39,755, del 11 de agosto de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores MARIO FLORES GODÍNEZ y MARTÍN SANDOVAL VILLORDO, quienes fueron presentados por los señores GONZALO RIVERA CAMPOS, SANTIAGO RIVERA CAMPOS y ALEJANDRA RIVERA CAMPOS en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora ALEJANDRA MARGARITA CAMPOS JIMÉNEZ; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores GONZALO RIVERA CAMPOS, SANTIAGO RIVERA CAMPOS y ALEJANDRA RIVERA CAMPOS, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ALEJANDRA MARGARITA CAMPOS JIMÉNEZ y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que los señores GONZALO RIVERA CAMPOS, SANTIAGO RIVERA CAMPOS y ALEJANDRA RIVERA CAMPOS, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora ALEJANDRA MARGARITA CAMPOS JIMÉNEZ otorgaron a favor del señor SANTIAGO RIVERA CAMPOS. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 15 de agosto de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
35LA ViernesJORNADA19deagosto de 2022 SOCIEDAD
DE LA REDACCIÓN La crisis en Pumas ya es tan evidente que ahora dejó escapar un triunfo ante San Luis, el cual no ganaba desde hace siete encuentros. Con un triplete de Abel Hernández, los potosinos remontaron para vencer 3-2 a los auriazules en el estadio Alfonso Lastras, en la jornada nueve del torneo Apertura 2022. Mientras San Luis escaló al décimo peldaño con 11 unidades, los felinos cayeron al lugar 15 y llegaron a cinco duelos consecutivos sin probar el triunfo. Con apenas tres minutos en el marcador, los Pumas tomaron la ventaja cuando Eduardo Salvio marcó un penal, luego de que el VAR señaló una mano de Ricardo Chávez.Alminuto 23 aumentaron la cuenta. Diogo de Oliveira filtró el balón al área, Higor Meritao recibió el esférico y con una tijera mandó un centro para que Salvio definiera con un cabezazo. No obstante, el duelo dio un giro. Ricardo Galindo regaló un penal por una fuerte entrada sobre Facundo Waller y Abel Hernández (35) descontó desde los 11 pasos. Lo peor llegó en el complemento. Ante una descuidada defensa felina, Abel Hernández (55) equilibró el marcador con un disparo de volea y sólo cuatro minutos después dio la voltereta con un tiro dentro del área.
Sin prevención, peligra el bienestar en la vejez en 2050: especialistas AL CIERRE AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN Ixtapaluca, Estado de México a 27 de julio de 2022 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE otorgada ante mí el día seis de mayo del dos mil veintidós y a solicitud de los señores ANA FRANCISCA CONTRERAS MARTÍNEZ quien también acostumbra utilizar en sus asuntos públicos y privados el nombre de ANA FRANCISCA CONTRERAS MARTÍNEZ DE MENDOZA, TANIA MENDOZA CONTRERAS, DIANA MENDOZA CONTRERAS y JAVIER ARTURO MENDOZA CONTRERAS, la primera de los mencionados en su carácter de cónyuge supérstite y los demás en su carácter de descendientes en primer grado (hijos) del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor JAVIER MENDOZA ESPINOSA declarando la solicitante bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO. Exp. 1054/21-FABG*vrp NOTARIA PÚBLICA 190 DEL ESTADO DE MÉXICO TOLUCA, MÉXICO AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN El suscrito en cumplimiento en lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notario del Estado de México, hago constar, que por instrumento tres mil novecientos cuarenta y uno, del volumen ochenta y uno, de fecha quince de julio del año dos mil veintidós, se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de MIGUEL LUIS AMANDO RAMIREZ (QUE TAMBIEN ACOSTUMBRABA A UTILIZAR EL NOMBRE DE LUIS RAMIREZ GILLY), que otorgan MARIA CRISTINA Y JORGE JOSE de apellidos RAMIREZ JIMENEZ otorgando su consentimiento para que en la Notaría a cargo del suscrito, se tramite la SUCESIÓN antes citada.
Pumas sigue en caída libre; pierde 3-2 ante el San Luis CAROLINA GÓMEZ MENA Al comienzo de esta década poco más de 10 millones de adultos mayores necesitaban algún cuidado. En México, para 2050 alrededor de 25 por ciento de la población será mayor de 60 años y se estima que de no prevenir ciónenadultomentelar),(pérdidaejerciciolatromillonesran14.7nutriologíalos,sectordesitaránmalnutricióncrónico-degenerativasenfermedadescausadasporyfragilidad,senece-almenosmil529millonespesosparaloscuidadosdeestepoblacional.EnvísperasdelDíadelosAbue-JorgeChirino,especialistaenclínica,señalóquedelosmillonesdepersonasquesupe-lasextadécadadelavida,1.3estánen“vulnerabilidad”.BenjamínSuárezNegroe,maes-ensaludpública,expusoquenutricióndeficienteylafaltadeacentúanlasarcopeniademasayfuerzamuscu-queseexperimentageneral-apartirdelos40años.Losexpertosprecisaronqueunmayordesnutridotardamásrecuperarsedecualquierafec-osieshospitalizado.Agrega-
ATENTAMENTE M. EN D. MARIO ALFREDO JARAMILLO MANZUR. NOTARIO PUBLICO 190 DEL ESTADO DE MEXICO Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito en el Estado de Colima Poder Judicial de la Federación EDICTO Por medio de este conducto, se emplaza a juicio a INMOBILIARE, sociedad anónima de capital variable, a quien le reviste el carácter de tercera interesada en el juicio de amparo directo 244/2022 del índice de este Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, en el Estado de Colima. De igual forma, se le hace saber que en esta controversia Lucila Vargas Rojas tiene el carácter de quejosa, el acto reclamado es la sentencia dictada el 8 de octubre de 2021, dictada por la Sala Mixta Civil, Familiar y Mercantil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, en el toca 649/2021. Dispone de treinta días a partir de la última publicación, para comparecer a este Tribunal Colegiado del XXXII Circuito, con sede en Colima, Colima, a defender sus derechos en el amparo directo 244/2022. Atentamente. Colima, Colima, 13 de julio de 2022. Bricio Javier Lucatero Miranda Secretario de Acuerdos Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación C-2 Juzgado Quinto de Distrito Cancún, Q. Roo Edicto Ricardo Martínez Contreras: En los autos del juicio de amparo 772/2021-C-5, del indice de este Juzgado de Distrito, promovido por Ernesto Darío Núñez Barrales, contra actos de la Quinta Sala Especializada en Materia Civil y Mercantil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, con sede en Cancún, se ha señalado a usted como parte tercera interesada y se ha ordenado emplazarlo por edictos, los cuales serán publicados por de la Federación” y en uno de los periódicos de mayor de este órgano jurisdiccional una copia integra del presente, por todo el tiempo del emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, incisos b), de la Ley de Amparo; por tanto, se le hace saber que deberá presentarse en el local que ocupa este Juzgado, dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación, a efecto de emplazarlo a juicio, apercibido que de no comparecer dentro del término señalado, de este Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con sede en Cancún; para ello, queda a su disposición en la actuaría de este Juzgado copia simple de la demanda de amparo y auto admisorio. Cancún, Quintana Roo, cuatro de julio de dos mil Alonsoveintidós.RoblesCuétara Juez Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo. EDICTOS Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Octavo de lo Civil, Expediente 763/2009. En los autos del juicio Especial Hipotecario promovido por Cl BANCO, S.A. INSTITU-CIÓN DE BANCA EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE IDENTIFICADO COMO F/00247 en contra de NÉSTOR RAÚL GONZÁLEZ LLAMAS, expediente 763/2009 la C. JUEZ Interina del Juzgado Octavo de lo Civil Yoedicto, en autos de fecha nueve y veinticuatro de mayo de dos mil diecisiete, diez, catorce, veintiuno de junio de dos mil veintidós y veintiocho de junio de dos mil veintidós---Asus autos el escrito de la parte actora (...); requiérase al demandado para que en el termino de CINCO DIAS haga el pago voluntario por la cantidad de $545,589.58 (QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS 58/100 M.N) por concepto de intereses moratorios generados del catorce de marzo de dos mil nueve al veintisiete de febrero de dos mil diecisiete (...) requiérase también el cumplimiento del tercero y cuarto resolutivo de enero del año dos mil once. Requiérase a la parte demandada para que dentro del termino de CINCO DIAS realice pago voluntario a la parte actora o a quien legalmente la represente de la cantida de 80.738.52 UDIS OCHENTA MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO PUNTO CINCUENTA Y DOS UNIDADES DE INVERSION), por concepto de suerte principal, en su equivalente en moneda nacional al momento en que se efectúe el pago; cantidad que en pesos moneda nacional al dia trece de marzo de dos mil nueve equivalió a TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL SETECIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS, CINCUENTA Y DOS CENTAVOS MONEDA NACIONAL; asi como al pago de la cantidad de 3,426.51 UDIS (tres mil cuatrocientos veintiséis punto cincuenta y uno unidades de inversión) por concepto de intereses moratorios generados en el periodo comprendido del mes de noviembre de dos ocho al trece de marzo de dos mil nueve y en totalascuende a la cantidad de $931,787.08 (NOVECIENTOS TREINTA Y UN MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE08/100 MOde edictos al demandado el c. Néstor Raúl González Llamas, que deberá de ser publicado en el periódico “LA JORNADA (...) dada nueva cuenta con los presentes autos, se aclara el auto de fecha diez de junio de dos quese personalmente por medio de edictos el auto de fecha nueve de mayo de dos mil sonalmente por medio de edictos el auto de fecha nueve de mayo de dos mil diecisiete por medio de edictos el auto de fecha nueve de mayo de dosmil diecisiete asi como el auto de fecha veinticuatro de mayo de dos mil diecisiete(...) se hace la aclaración que la publicación del edicto ordenado por auto de fecha diez de junio del presente año, deberá de realizarse por una sola ocasión (...) A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora por conducto de su apoderado legal, se aclara el auto de fecha catorce de junio de dos mil veintidós, en su parte conducente “... diez de junio de dos mil veintiuno.., debiendo decir”...diez de junio de dos mil veintidós...” Ciudad de México a. dei 2022 LA C. SECRETARÍA CONCiUADORA DE ACUERDOS “A” Lie. OLGA ARGUELLO VELASCO NOTIFIQUESE.CIUDAD DE MEXICO A 12 de julio del 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO POR MINISTERIO DE RÚBRICALEY.
LIC. OLGA ARGUELLO VELASCO. Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CDMX
ron que en estas personas los antibiótios no hacen el mismo efecto, pues tienen menor cantidad de la proteína sanguínea que transporta el medicamento.Alpresentarun suplemento alimenticio para adultos mayores, Mario Sánchez, director general de Sanulac Nutrición México, destacó que este tipo de productos deben ser recetados y precisó que no remplazan la alimentación, sino que ayudan a mejorar el nivel nutricional. “La prevención y la asistencia con los especialistas en salud es la base para que un adulto mayor tenga una buena salud, un estado de desnutrición implica un mayor costo en su atención, por cada dólar invertido en nutrición se ahorran hasta 52 dólares por cada paciente en atención médica.” Los expertos señalaron que 56 por ciento de las muertes en México ocurren en población de 65 años en adelante, a causa principalmente de diabetes mellitus, enfermedades del corazón y tumores malignos (cáncer). Además, dejaron en claro que la buena nutrición debe ocurrir desde la niñez, y no sólo en la antesala de ser adulto mayor.



El presidente de México expuso sobre la contienda electoral en Brasil: ‘‘somos respetuosos del principio de no intervención, pero no podemos ocultar nuestro cariño por Lula’’. El mandatario de Argentina escribió: ‘‘recibí una carta de Andrés Manuel en la que dice: ‘te pido el esfuerzo de ayudar a Lula’. Cuando vi eso, dije: en qué problema estoy. Lo que ha dicho Andrés Manuel es lo que pienso’’. En la imagen, el ex presidente sudamericano en campaña en Belo Horizonte. Foto Afp. REDACCIÓN / P 24
● La fiscalía de Campeche ratifica pedido de desafuero ● El caso, ‘‘con ojos llenos de política’’: Osorio Chong E. MÉNDEZ, G. SALDIERNA, V. BALLINAS Y A. BECERRIL / P 14
7502228390008 Rayuela Asomarse a ese abismo de horror es entender que una sociedad no puede vivir con ese dolor y esa vergüenza a cuestas. www.jornada.com.mx OPINIÓN Jorge Carrillo Olea 18 Gilberto López y Rivas 18 César Iglesias 19 Pedro Miguel 19 José Cueli Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 Economía Moral Julio Boltvinik 22 México SA Carlos Fernández-Vega 23 2022DEAGOSTODE19VIERNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Se dirigía desde China la red de montadeudas ● Sumaron 12 cateos en CDMX; de 24 detenidos, cinco son asiáticos ● García losaplicacionesdesactivadas,Harfuch:90paracobrosilegales
ALEJANDRO CRUZ, LAURA GÓMEZ Y JOSEFINA QUINTERO / P 31 Entregan a la Cámara carpeta de contrainvestigación
● Operaba en nueve 15estimanentidades;quehaymilvíctimas
Alito
AMLO y Alberto Fernández apoyan a Lula Ken sobreenfaltanSalazar:resultadosMéxicoseguridad ● Es tema central y está por encima, incluso, del T-MEC, dice el embajador ARTURO SÁNCHEZ / P 10 ‘‘Se han presentado 38 denuncias ante la FGR’’ SFP: de 9 mil 500 mdp, el hoyo financiero en Segalmex ● Estructuras de mando han sido cesadas; faltan las acciones penales ● Un desvíoprocesomediofuncionarioestábajoporelde950mdp ● Lo importante es que no Lópezimpunidad,habráseñalaObrador
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 5EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 15 ‘‘Estrategia de rescate adecuada’’ Expertos de EU y Alemania avalan plan en El Pinabete ● El apoyo internacional sólo es de consultas, informa la titular de Protección Civil
