La Jornada, 19/11/2022

Page 1

● Su tarea es temporal; deberá pedirse de forma expresa y ser justificada por la autoridad civil

● Perfila la Corte desechar controversia constitucional interpuesta por diputados; este mes emitirá el fallo

▲ El régimen de Kim Jong-un lanzó ayer un misil balístico que cayó cerca de aguas japonesas, con el cual mostró su capacidad de atacar con armas nucleares cualquier punto de Estados Unidos, lo que ocasionó la condena mundial. El

proyectil recorrió una distancia de más de mil kilómetros, mientras el presidente de China, Xi Jinping, llama a construir una región Asia-Pacífico de paz y estabilidad, con base en el respeto mutuo. Foto Ap AGENCIAS / P 20 ALEJANDRO ALEGRÍA / P17

“La verdadera derecha está huérfana”, dicen en el cónclave de Santa Fe

● Ni un paso atrás en el combate a la corrupción, señala // La marcha del 27, “fiesta por el cambio”

● Reconoce la labor de Raquel Sosa al frente de esas instituciones // Aumento de sedes renovará la historia del programa, dice la coordinadora

● Partidos políticos, blanco de la Conferencia Política de Acción Conservadora

Ratifica Fitch calificación a México; reconoce manejo monetario y fiscal Fue publicada la reforma Consultas en materia energética no frenan el T-MEC: Slim Exhibe Norcorea poder nuclear ▲ El presidente López Obrador inauguró ayer la sede de la UBBJ en Chilchota, Michoacán (imagen). Foto Presidencia

SÁBADO
// AÑO 39 // NÚMERO
//
19 DE NOVIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO
13770
Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
LAURA POY, ENVIADA, ARTURO SÁNCHEZ Y ALONSO URRUTIA/ P 6 Y 10
Buscará AMLO asegurar empleo a médicos de las universidades Bienestar
A. CANO Y F. CAMACHO / P 4 Y 5
● Activistas protestan por la “presencia de neofascistas” Oficial, el uso de las fuerzas armadas en las labores de seguridad
GEORGINA SALDIERNA Y EDUARDO MURILLO / P 8

EDITORIAL

Trump: instituciones, a prueba

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El jefe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, nombró a un fiscal independiente para proseguir las investigaciones contra Donald Trump por los casos de retención indebida de documentos clasificados por parte del magnate después de dejar la Casa Blanca y su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. La designación para llevar el proceso del ex presidente recayó en Jack Smith, quien ha sido fiscal federal interino en Tenesi, fiscal federal con sede en Brooklyn, director de la Sección de Integridad Pública del Departamento de Justicia y fiscal en jefe del tribunal especial de La Haya para los crímenes de guerra perpetrados en Kosovo.

El anuncio se produce en momentos de grandes definiciones en el panorama político estadunidense. Por una parte, el martes pasado Trump concretó su anticipada postulación a la carrera presidencial de 2024, con lo cual buscaría retornar al poder tras la derrota (que le ha sido tan difícil de digerir) de hace dos años frente a Joe Biden –quien también ha declarado, sin hacerla oficial, su intención de contender por la relección–. Por otro lado, el

miércoles se dio a conocer que el Partido Republicano ya aseguró los 218 escaños necesarios para recuperar el control de la Cámara de Representantes. Si bien el triunfo fue mucho más modesto del que los conservadores esperaban en las elecciones intermedias, con gran probabilidad significará el desmantelamiento de la comisión legislativa encargada de esclarecer el intento de golpe de Estado impulsado por el magnate entre noviembre de 2020 y enero de 2021, cuyo punto culminante fue la violenta toma de la sede del Congreso. Trump ha enfrentado grandes procesos por su reciente vida política y por su dilatada carrera empresarial, que incluyen los ya mencionados, pero también la investigación especial (cerrada en 2019) a cargo de Robert Mueller sobre supuesta colusión del magnate y su entorno con agentes rusos para inclinar a su favor las elecciones presidenciales de 2016, así como el que lleva adelante la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, por prácticas corporativas fraudulentas, en particular por inflar ingresos para obtener préstamos y ocultarlos para evadir impuestos.

Como ha hecho cada vez que la justicia busca hacerlo responder por sus actos, el

EL CORREO ILUSTRADO

en declive y pretenden reanimarlo creando división en la sociedad, mediante artimañas. La realidad les pesa demasiado; hoy se habla de diversidad pluricultural donde los pueblos aprecian sus raíces y valores, donde se concluyen con lo universal. La lucha por un mundo mejor sin exclusiones, en eso se mueven los revolucionarios.

Luis Langarica

Defiende enseñanza de la filosofía

líder conservador calificó el nombramiento de Smith como una maniobra sin méritos jurídicos. A través de un portavoz, manifestó que se trata de “un truco político totalmente esperable de un Departamento de Justicia de Biden ineficaz, politizado y convertido en un arma”, en línea con la manida versión de la cacería de brujas que dice sufrir a manos de sus rivales.

Lo cierto es que, al menos en lo referente al asalto al Capitolio, es innegable la participación del magnate en un esfuerzo sistemático para descarrilar la sucesión presidencial y retener su cargo en contra de la voluntad popular, es decir, de subvertir el orden institucional mediante un golpe de Estado. En los meses por venir habrá de dirimirse no sólo la suerte personal de Trump, sino la posibilidad de que semejante personaje vuelva a figurar en las boletas electorales y pueda reinstalarse en la Casa Blanca. Hasta ahora, ha logrado permanecer impune, pese a los múltiples indicios de faltas administrativas e incluso penales, por lo que el desarrollo de las indagatorias pondrá a prueba a la institucionalidad estadunidense en su conjunto.

Precisiones del STIRTT

Agradeceremos se publique la réplica a la nota firmada por Jared Laureles el jueves pasado. En el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana somos respetuosos de la libertad de expresión, así como de los procedimientos que se activan cuando existen diferencias de criterio o queja.

Respuesta del reportero

La información publicada a la que se hace referencia recoge puntualmente las declaraciones durante una conferencia de prensa de cinco integrantes del Comité Nacional del STIRTT. Su secretario de Finanzas participó en ella, como consta en la grabación, sólo que lo hizo de manera virtual.

Nuestro país está siendo utilizado como plataforma de lanzamiento de grupos de ultraderecha y fascistas de varias naciones de Latinoamérica y Europa con la finalidad de coaligarse y organizarse para su accionar en la vida política, todos alineados con los neoconservadores de Estados Unidos, concretamente del Partido Republicano. El objetivo es impulsar la articulación para obstaculizar y tratar de detener el alineamiento progresista que se configura en América Latina y el Caribe. Alertas tendríamos que estar, estas fuerzas oscuras traen dedicatoria para México y su proyecto de país.

Estos grupos salen tras permanecer –al parecer– fuera de la realidad de lo que es el mundo actual; siguen defendiendo ideologías que chocan por ser típicas de una burguesía de derecha, de supremacismo blanco, con ideas abstractas de libertad, familia, propiedad privada, etcétera, e impulsan racismo, discriminación y explotación de las clases sociales.

Saben que el capitalismo está

Creo indispensable la enseñanza de la filosofía, bajo ataque, como mencionó Gabriel Vargas. La objetividad es el bien supremo de la humanidad y sólo será posible mediante las formas de logos aristotélica (concepto, juicio, razonamiento y argumentación), indispensable si la especie quiere sobrevivir más allá de este siglo.

Fue educativo conocer la opinión de algunos participantes de la marcha del domingo pasado. Se pudo apreciar lo distorsionado de su visión de las cosas, en algunos casos llegan hasta la paranoia patológica. Son personas con mayor acceso a la educación, pero dejan ver los prejuicios y fanatismos que nublan sus criterios.

Muchos conflictos tienen su origen en percepciones equivocadas. Urge que la educación se apegue a los preceptos constitucionales para erradicar la ignorancia. Más grados de estudios no significan mayor educación. El propósito es desplazar los paradigmas culturales por otros basados en principios.

Las élites han aprovechado las debilidades humanas para someterlas. Hoy, dado que la mente crea la realidad, usan los engaños, manipulan a los más ignorantes. Los eternos dictadores no tienen otro camino en una democracia. Jorge Alberto Domínguez Durán

La información se generó en conferencia de prensa convocada por cinco integrantes del comité nacional del STIRTT un día antes; no dijeron que el recurso de queja tuvo lugar el pasado 18 de agosto ante la Comisión Nacional de Contraloría y Justicia, órgano que dictaminó la absolución del secretario general, por no presentar pruebas durante el proceso.

Asimismo, es impreciso cuando se expone que no ha habido rendición de cuentas, ya que en más de una ocasión se ha enviado al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral toda la documentación solicitada.

Ante las declaraciones emitidas en la conferencia por la licencia del secretario general, es menester señalar que la medida está contemplada en los estatutos. Puede quedar en manos de una secretaria sustituta la solvencia de las gestiones y el calendario operativo de atención a cerca de 10 mil trabajadores de nuestra industria, entre las que se contempla la entrega de ahorros en diciembre próximo y la revisión salarial que se extiende al 31 de enero.

Por otra parte, en la nota se dice que en la citada conferencia estuvo el secretario de Finanzas “acompañado de los secretarios de Finanzas...”, reproduzco textual. La conferencia la ofrecieron cuatro personas, pues el titular no acudió por “motivos de salud”.

Jared

Invitación

Cumple 16 años el Buzón Ciudadano

El Círculo de Reflexión del colectivo Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis colectivo por el aniversario 16 del Buzón Ciudadano. De la Revolución de 1910 a la revolución de las conciencias

La cita es hoy a las 12 horas, en el Parque del Cartero, colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés, atrás del mercado. En vivo y suscríbete por YouTube, Buzón Ciudadano, Facebook y Twitter. Rosy Almanza, David Villa, Antonio Villegas, Luis Martín Ángeles, Inti Ernesto Salas, Imelda Berinstáin, Teresa Moreno, Luciano Aguilar, Ismael Estrada, Tania Jiménez y Margarito Zavala

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Alerta sobre el uso de México como plataforma de fascistas
Javier López Alvarez, secretario de Organización del Comité Nacional
LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 2
3 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022

POLÍTICA

ORADORES EN LA CPAC CRITICAN EL “GLOBALISMO PROGRESISTA”

Reprochan a partidos de derecha dejar en “desamparo” a conservadores de AL

ARTURO CANO

Eduardo Verástegui hizo una pausa dramática en su discurso pronunciado en español e inglés, y soltó: “A esos yo los llamo lobos con piel de ovejas”. Las pantallas que hacían de escenario brillaron más fuerte. Las dos filas de monjas y el resto de los asistentes batieron palmas, aunque el ex galán de telenovelas no se refería a los malvados gobiernos “socialistas” de América Latina, sino a la derecha partidista.

“Por demasiado tiempo, los conservadores de la región hemos estado desamparados”, afirmó, como si Donald Trump o Jair Bolsonaro hubiesen sido sólo un mal sueño.

Pocos minutos después, subieron al escenario los dueños de la franquicia: el matrimonio formado por Matt y Mercedes Schlapp (presentada oficialmente como Mercy). “Mi esposo gringo”, dijo ella, con su acento cubano de Miami. La pareja, cabeza de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), se hizo cargo de asuntos de comunicación en el gobierno y en la última campaña de Donald Trump.

“Déjame decirte, Eduardo, es como un discurso presidencial”, expresó Mercy, emocionada, y arrancó aplausos y gritos de “¡presidente, presidente!”, dirigidos a Verástegui.

En el cierre de la jornada, Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del todavía presidente de Brasil, habló de los inicios de la lucha de su padre que, aseguró, comenzó “cuando rompimos el monopolio que la izquierda tenía en las calles”.

De ahí, se sumó al destape del ex cantante Verástegui: “Imagina tener un presidente que encima de inteligente es guapo, como él”.

La CPAC reúne durante dos días a personajes de la ultraderecha latinoamericana y de otras partes del mundo. Entre los platos fuertes se anunció la presencia del ex asesor de Trump Steve Bannon; del ex embajador de EU en México Christopher Landau; de Santiago Abascal, líder de Vox en España, y del inefable argentino Javier Milei.

El evento comenzó tarde y hubo muchos huecos en el programa, entre una presentación y otra. Afuera del auditorio se colocaron estands para los medios de comunicación

y organizaciones de abogados cristianos y del Frente Nacional por la Familia.

Ascenso político

En 2019, Verástegui fue recibido por Donald Trump. El pretexto fue que abogó por los dreamers (los jóvenes indocumentados con estudios universitarios que el pelirrojo quería deportar). Gracias a la visita, Trump dijo que trataría el asunto “con el corazón”.

La llegada de Verástegui a esas alturas se explica, entre otras razones, señala el experto Fred Álvarez, por el respaldo que le ha ofrecido Raymond Leo Burke, un cardenal estadunidense ultraconservador muy influyente en El Vaticano hasta antes de hacerse enemigo de las reformas del papa Francisco.

Burke se opuso también a la vacunación contra el covid-19 y afirmaba que con la inoculación se implantaba un chip. En agosto del año pasado, contagiado, fue conectado a un respirador, y sobrevivió.

Los anfitriones dieron paso a una figura otrora mítica: Lech Walesa, fundador de Solidaridad, Premio Nobel, y olvidable presidente de Polonia que ahora vive de dar conferencias.

El año pasado, Walesa puso un anuncio solicitando empleo, porque la fundación que lleva su nombre estaba quebrando debido a la pandemia.

Walesa hizo un discurso de chistoretes y también advirtió que diría cosas que no gustarían: “Soy de derecha y soy partidario del globalismo”.

A la largo del día, la inmensa mayoría de los oradores hablarían contra las maldades del “globalismo progresista”.

Verástegui, además, recitó la agenda opositora mexicana y la salpicó de (más) conservadurismo: de la defensa del INE fue al “derecho a la vida”, pasando por las críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador: “Le responderé mañana (hoy) a las seis”, subrayó, con tono de salvador de almas cuya palabra anhela la sociedad entera.

Para que venga la victoria ha de existir martirio. Verástegui lamentó: “Por demasiado tiempo, los conservadores de la región hemos estado desamparados”, sostuvo.

Pero ya. De la CPAC se espera que salgan las herramientas para poner las cosas en orden y, en una de esas, hasta se cocina la paternidad del nuevo movimiento que haría ver tibio a Salvador Abascal: “La verdadera derecha está huérfana; no la derechita cobarde”, enfatizó Verástegui.

Contra libertades

Poco antes de las 11 de la mañana, varias decenas de activistas, la mayor parte jóvenes, llegaron a la

puerta del hotel donde se celebra el cónclave: “¡Arriba, abajo, fascistas al carajo!” Había mexicanos de Morena, brasileños del MST, grupos de solidaridad con Cuba y Venezuela.

Nunca bloquearon la entrada, cantaron Venceremos y Bella Ciao y, tras un rato, se retiraron del lugar, dejando a los reunidos la oportunidad de decir: “Allá afuera están los que nos niegan la libertad de expresión”.

“Prácticamente toda América Latina está pintada de rojo”, confirmó a media tarde Carlos A. Ramírez,

politólogo que se presenta como “Pro Life Army”. Y los manifestantes afuera, acusó, son la prueba de que buscan “limitar nuestras libertades fundamentales (entre ellas), la libertad religiosa y de culto”.

¿Un ejemplo? “El ataque vigente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la cristiandad… un ataque frontal contra la Iglesia” por la posible resolución que prohibiría instalar nacimientos en oficinas públicas. “Amigos, es apenas el principio”.

Ramírez participó en una mesa de “jóvenes conservadores”, en la

que también estuvo la ecuatoriana Memela Fiallo, quien proyectó la foto del fusilamiento de un sacerdote en 1927 y se llevó una ovación cuando declaró: “Somos los nietos de los cristeros que no pudieron fusilar”.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 4
▲ Eduardo Verástegui, presidente de la CPAC México, junto a Lech Walesa (arriba) y Eduardo Bolsonaro, durante el primer día de actividades del foro en un hotel de la zona de Santa Fe. Fotos Yazmín Ortega Cortés
En Brasil rompimos el monopolio de la izquierda en las calles

EL RUMBO DEL PAÍS DESATA LA FURIA DE ÉLITES GLOBALES, SEÑALAN

Protesta pacífica de antifascistas afuera de la sede del foro CPAC

CAMACHO SERVÍN

Integrantes de diversas organizaciones antifascistas se manifestaron ayer en contra de la realización de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se inauguró el viernes y concluye hoy en un hotel de la Ciudad de México, y afirmaron que este encuentro puede ser el inicio de una serie de ataques contra los gobiernos progresistas de América Latina.

Desde las nueve de la mañana, los activistas comenzaron a reunirse en las cercanías de la sede donde se lleva a cabo el mencionado foro, en medio de consignas como “no pasarán, fascistas-racistas” y “arriba, abajo, fascistas al carajo”, al tiempo de que ondeaban banderas rojas y de diversos países de Latinoamérica.

Los inconformes se congregaron en un puente y luego caminaron a la entrada del inmueble, donde llevaron a cabo una manifestación pacífica para repudiar a los asistentes del mencionado cónclave, entre quienes están el estratega electoral de Donald Trump, Steve Bannon; el ex candidato presidencial chileno José Antonio Kast, el senador estadunidense Ted Cruz y el hijo del saliente mandatario brasileño Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro.

Guerra jurídica

Los manifestantes, procedentes de México, Brasil, Bolivia y otros países de la región, subrayaron que los organizadores de la CPAC son contrarios a los avances democráticos y a los derechos humanos elementales y pueden utilizar este tipo de encuentros para incitar a eventuales golpes de Estado en América Latina, así como a estrategias de guerra jurídica o lawfare para atacar a los diferentes partidos de izquierda.

En una declaración conjunta resaltaron: “Es alarmante que este

cónclave del neofascismo global se dé en México, país que ha emprendido un rumbo de transformación económica, social, cultural y política en favor de las grandes mayorías y que despierta la furia y la oposición activa de poderosas élites globales, enriquecidas con base en

favoritismos gubernamentales, privatizaciones ilegítimas y descarada corrupción”.

De igual manera, las 15 organizaciones convocantes de la manifestación recalcaron que si las propuestas ultraconservadoras no encuentran una oposición organizada, “no harán más que crecer y volverse más peligrosas”.

Los manifestantes se sentaron justo enfrente de la entrada del hotel, donde gritaron consignas y entonaron canciones contra el fascismo, ante un grupo de policías y guardias privados de seguridad que únicamente observaron.

En entrevista, Márcia Sarquis, del Colectivo Regina de Sena México-Brasil, resaltó la importancia de demostrarle a los grupos de extrema derecha que sus actividades y reuniones no son bienvenidas en Latinoamérica, y recordó que el mandato de Jair Bolsonaro en el

▲ El Frente Antifascista, con integrantes de México, Brasil y Bolivia, entre otros países, alertó que los grupos ultraconservadores “se están sintiendo demasiado cómodos para salir a las calles y pavonearse de sus posturas de odio” Foto Alfredo Domínguez

país sudamericano “envalentonó” a diversos sectores de la población en actitudes violentas, racistas y homofóbicas.

Por su parte Ernesto Gil, de Alternativa Socialista, alertó que los grupos ultraconservadores “se están sintiendo demasiado cómodos como para salir a las calles y pavonearse de sus posturas de odio”, muchas veces con la apariencia de discursos inofensivos, por lo que es necesario evidenciar su naturaleza.

5 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 POLÍTICA
▲ Lech Walesa, ex presidente de Polonia, dirigente del Sindicato Solidaridad, conocido por ganar el Nobel de la Paz en 1983 y por su ferviente catolicismo. Fotos Yazmín Ortega Cortés ▲ Steve Bannon fue estratega de Trump y señalado de instigar el asalto al Capitolio en 2021. Un juez lo sentenció a cuatro meses de prisión por desacato. ▲ Rosi Orozco, ex diputada mexicana anunciada como experta en trata de personas. En 2015 el PAN exigió investigar los apoyos y propiedades que le entregaron. ▲ Christopher Landau, ex embajador de EU en México; fue asesor de dos de los jueces más conservadores de la Corte Suprema. FERNANDO ▲ Rodrigo Ballester, jefe del Centro de Estudios Europeos de MCC (Budapest), europragmático, “español, un poco francés”.
Eduardo Bolsonaro, abogado por la Universidad Federal de Río de Janeiro, ha militado en el Partido Social Cristiano.
Tim Ballard, presidente de Operation Underground Railroad, que investiga redes de trata de niños. Apoya el muro fronterizo. Matt Schlapp. Junto con su esposa Mercedes encabeza la CPAC. Se hizo cargo de asuntos de comunicación de Trump.
Son contrarios a los avances democráticos y a los derechos humanos

POLÍTICA

El fin de la marcha del domingo 27 es festejar el avance de la 4T: AMLO

Reiteró su llamado a votar por un candidato a favor del cambio y darle apoyo del Congreso y el Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que la marcha que encabezará el 27 de noviembre en la Ciudad de México será el festejo de los avances de su proyecto de cambio. “Tenemos mucho que celebrar y por eso no es tan difícil ya concretar la Cuarta Transformación”, afirmó.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional reiteró su convocatoria a marchar a las 9 de la mañana de ese día desde el Ángel de la Independencia al Zócalo, donde rendirá su informe anual de labores. Literalmente aplaudió que no se cumplieron los pronósticos de sus detractores, quienes auguraban que en 2021 perdería el apoyo del Congreso para aprobar el presupuesto y que en 2022 le sería revocado el mandato.

Pidió nuevamente garantizar la viabilidad del proyecto de transformación con votos no sólo a favor del candidato a la Presidencia que lo apoye, sino que se le otorgue el respaldo del Congreso y el Poder Judicial. “Si se le va a dar el apoyo, pues que sea completo”, porque si no, “va a estar de florero, de adorno, de pelele, de títere”, como “empleado de la oligarquía”.

A pregunta expresa rechazó que este llamado –que también hizo el jueves– infrinja alguna ley: “Yo no dije que sea una avalancha de votos, o no recuerdo, para un partido en particular”, sino para “cualquier partido que participe en un proceso de transformación, sea partido, sea bloque o coalición.

“Por experiencia y pensando en el país y en lo que están haciendo los oligarcas en el mundo para limitar la democracia, yo lo que recomiendo es que no se esté pensando nada más en ganar la Presidencia”, explicó el mandatario.

Pidió a su equipo que proyectara un video grabado en 2020 (antes de las elecciones de 2021 para renovar la Cámara de Diputados) en el que aparecen intelectuales “conservadores” discutiendo estrategias para arrebatar el poder al Presidente.

Uno de ellos, Héctor Aguilar Camín (a quien López Obrador identificó como “el ideólogo de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo”), planteó en la grabación que se requería quitarle la mayoría en el Congreso y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación detuviera algunas reformas legales impulsadas por su gobierno.

Durante una hora, López Obrador desgranó los argumentos expresados en este video, en el que se afirmó que su gobierno “tiene

totalmente perdido el pleito en el círculo rojo”, que es cuestión de tiempo para que las preocupaciones “de la gente pensante del país” lleguen a ser “la visión común de los mexicanos” o que “los ricos deben darse cuenta” de que “el proyecto revolucionario” de la 4T los va a “usar, expropiar y desaparecer”.

“Les va bien a empresarios”

López Obrador señaló que con “el círculo rojo” se refieren a la élite. “Ellos dicen que nosotros no podemos con la élite. Es un error; quizás en la cúpula sí está muy difícil”, aseveró, pero aseguró que tiene constante comunicación con intelectuales, periodistas, políticos, empresarios, y de estos últimos, “la mayoría dice que les va muy bien. Por algo México es uno de los países más atractivos para la inversión en el mundo, y ahí están los datos”.

En el video también se menciona que el gobierno mexicano no tiene a su favor “ni un análisis de prensa nacional o internacional que defienda lo que está haciendo”. Esto, consideró López Obrador, “es muy cierto”, y lamentó que el país viva momentos estelares de transformación con una prensa decadente.

Tras reafirmar que no está pensando en la relección y que se jubilará al finalizar su mandato, aseguró que le “importa mucho México y que continúe el proyecto de transformación, que no regresen ésos (los neoliberales), porque son muy corruptos, saqueadores y, además, le tienen mucho desprecio al pueblo”.

Monreal y Mier toman decisiones opuestas por convocatoria al Zócalo

Los líderes de Morena en el Congreso tomaron posiciones distintas sobre su asistencia a la marcha del 27 de noviembre convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de que el miércoles pasado el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, declaró que sí acudiría, ayer anunció que siempre no, porque en esa fecha participará en la 16 Reunión Interparlamentaria España-México, del 27 al 29 de este mes. En contraparte, su homólogo en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, decidió no asistir a ese encuentro para poder estar presente en la movilización del Ejecutivo federal.

Éste señaló en Twitter que tomó la decisión de quedarse en el país para apoyar la reforma electoral, atender

la agenda legislativa y acudir junto al pueblo a la marcha de celebración de la llegada de López Obrador a la Presidencia hace cuatro años. “No iré a Madrid a la interparlamentaria México-España. Lo lamento por todo, incluido saludar al embajador Quirino Ordaz Coppel. Ya habrá chance”, anotó en la red social.

Monreal comentó el cambio de planes a sus alumnos de maestría en derecho de la UNAM, luego de que dos días antes declaró que estaría “puntual” en la movilización del Ejecutivo federal. Les explicó que no ha salido en cuatro años del país, pero “hoy España insiste en que vaya a una interparlamentaria”.

De hecho, Monreal había decidido desde el día 10 (cuando se reunió con el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado) ir a la reunión. Incluso en la Junta de Coordinación Política, que él preside, se acordó que –dado que la reunión bilateral será de alto nivel– asistirán todos

los coordinadores, además de integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Monreal se presentará hoy en la Arena México, a invitación de la Convención Nacional de Reconciliación por México. Será el único orador y dará su discurso en el ring de ese coliseo. Anoche subió un video con la máscara que le regaló un grupo de luchadores que lo visitaron en el Senado.

Diputados de los partidos guinda y del Trabajo anunciaron su participación en la manifestación del 27 de noviembre, quienes estimaron que también estarán presentes gobernadores.

En tanto, con el aval de los coordinadores de todas las fuerzas políticas, los senadores tomaron el tercer puente vacacional del periodo ordinario de sesiones, que empezó en septiembre. Será de ocho días, con motivo del aniversario del inicio de la Revolución mexicana.

LO MERECEN ● EL FISGÓN

Colectivo feminista aplaza para el 11 de diciembre su protesta contra la violencia

La organización Hilos pospuso para el 11 de diciembre la actividad que realizaría el 27 de noviembre en la Ciudad de México debido a que no quiere que su “causa se confunda o se minimice” y porque considera que “las condiciones de seguridad no están garantizadas”.

La agrupación feminista presentaría su proyecto Sangre de mi Sangre en el Ángel de la Independencia el mismo día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a una marcha con motivo de su informe del 1º de diciembre.

Señaló no tener nada que ver con la marcha que encabezará el Presidente “ni con sus detractores y cualesquiera que sean sus acciones”. Agregó que continuará “reivindicando nuestra intención de visibilizar la violencia que vivimos en el país, entre feminicidios, desapariciones, trata de personas y/o

cualquier hecho que atente contra la integridad humana”.

Sangre de mi Sangre, precisó la agrupación, “representa la mancha de sangre generada por cualquier tipo de violencia, pero también la posibilidad de unirnos, empatizar, resistir, sanarnos y generar esperanza en colectivo.

“Y si bien el espacio público es el lugar donde esta inciativa encuentra su forma de expresión más amplia, convocando a las personas a seguir tejiendo esta gran red en rojo, no nos expondremos a ningún riesgo o confrontación.”

Expresó su “compromiso de defender los derechos humanos y la construcción de una sociedad igualitaria, equitativa e incluyente de múltiples formas de pensar, vivir y amar, esto siempre a través del arte y el trabajo en colectivo”.

Añadió que el 25 de noviembre se unirá con diversas actividades a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022
6
2067 DÍAS 2014 DÍAS
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
7 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022

LOS DE ABAJO Encuentro de pueblos en resistencia

Se hace oficial la extensión de la labor policial del Ejército hasta 2028

PIDIERON PERDÓN a la Madre Tierra

“por lo que no hemos sido capaces de hacer para salvarla del capitalismo extractivista que la viola y la destruye”. Pero reconocieron también “los esfuerzos organizados para enlazar nuestro pensamiento, corazón y voluntad con otros, otras y otres que también luchan”. Todo esto en el contexto del encuentro de pueblos en resistencia del campo y la ciudad en territorio maya, celebrado en Xpujil, dentro de las tierras sagradas de Calakmul.

SE REUNIERON MAYAS del norte, centro y sur de Quintana Roo; norte y sur de Yucatán; sur de Campeche; indígenas del Istmo de Tehuantepec; de Tabasco y del centro de México, y coincidieron en que la colonización no logró terminar con sus culturas y, por lo mismo, “la lucha de resistencia sigue viva”.

LOS PUEBLOS DENUNCIARON la imposición de megaproyectos con visiones occidentales de desarrollo económico que nada tienen que ver con sus formas de vida. Hablaron de que el despojo, la explotación y la destrucción de sus territorios está planificada para “el beneficio del gran capital, sin importar que esas acciones vayan contra la vida en todas sus manifestaciones”.

REPRESENTANTES DE COMUNIDADES afectadas por el Tren Maya y el Corredor Interoceánico denunciaron que son proyectos de reordenamiento territorial para el impulso del turismo masivo, la agroindustria, la industria energética, inmobiliaria, megagranjas porcícolas y avícolas, todo esto contrario a la dignificación de la vida de los pueblos. Y se dijeron preocupados porque “ven venir” la militarización, la proliferación de bases militares y con ellas el incremento de la represión, la intimidación y la violencia que impactará en el cuerpo territorio de las mujeres y las disidencias sexuales.

FRAGMENTADOS LOS QUIEREN, advirtieron, y por eso el gobierno instala el conflicto entre los pueblos, a quienes “mienten y engañan fomentando la ambición con promesas de beneficios económicos que nunca serán para nosotros”.

ARTICULAR LOS ESFUERZOS en defensa de la naturaleza y de las lenguas, las prácticas sagradas tradicionales y la memoria, es lo que sigue, pues no esperarán sentados su destrucción.

La reforma para ampliar de 2024 a 2028 la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública se promulgó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de que fue avalada por 20 congresos estatales y tanto la Cámara de Diputados como el Senado emitieron la declaratoria de cambio al decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la Constitución para la Guardia Nacional (GN).

El documento señala que en tanto la GN desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública. Dicha participación será extraordinaria, temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil.

El Ejecutivo federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de la facultad anterior, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública y corroborar el respeto de los derechos humanos y de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Para el análisis y dictamen de los informes referidos, se integrará una comisión bicameral en un plazo no mayor a 60 días contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto y hasta la conclusión del plazo señalado en el primer párrafo.

Esta instancia se reunirá cada vez que la convoque su directiva. Para la emisión del dictamen semestral llamará, si así lo requiere, a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de De-

fensa Nacional y de Marina. En el documento se deberán señalar los estados donde deje de ser requerida la presencia permanente de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

Resalta que a partir del ejercicio fiscal 2023, el Ejecutivo federal establecerá un fondo permanente de apoyo a los estados y municipios, destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

La aprobación de esta reforma constitucional presentada por el PRI fue motivo de intenso debate, en el que PAN, PRD y Movimiento Ciudadano acusaron al gobierno federal de militarizar al país, mientras Morena y el tricolor insistieron en que el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública es temporal y en tanto se fortalecen las policías estatales y municipales.

La disputa llevó al rompimiento temporal de la alianza opositora Va por México, pues el blanquiazul y el partido del sol azteca acusaron

Destaca Rosa Icela Rodríguez liderazgo de las mujeres en política de seguridad

La “inclusión de las mujeres en los más altos niveles del ámbito de la seguridad y la política policial es un fenómeno nuevo en la región, que da cuenta del reconocimiento de que el machismo y las visiones patriarcales ya no tienen cabida en las políticas públicas de los gobiernos progresistas de nuestras regiones”, aseguró Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al participar en el foro virtual Experiencias Internacionales de Construcción de Paz y Género en el Servicio de Policía.

La también coordinadora del gabinete de seguridad dijo que el “gobierno de México cuenta con la Estrategia Nacional de Seguridad, que atiende las causas de la violencia, fomenta el proceso de construcción de paz y seguridad y da garantías para que las mujeres tengan una vida libre de violencia”.

En el encuentro, realizado vía remota desde Bogotá, Colombia, Rodríguez Velázquez compartió el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, así como las acciones más relevantes para garantizar a niñas y mujeres su derecho a vivir tranquilas y sin violencia.

En el encuentro por Internet (en el que también participaron el director general de la Policía Nacional colombiana, Henry Armando Sanabria, y la directora nacional de Protección y Servicios Especiales de Honduras, Sulma Reyes), la funcionaria señaló que “en países de América Latina, como México, Honduras y Chile, hay mujeres dirigiendo las políticas de seguridad

y liderando acciones para construir la paz en el continente, y ello constituye un fenómeno nuevo”.

Expuso que como primera secretaria de seguridad de México, tiene una convicción personal de trabajar en favor de sus congéneres, por lo que se deben redoblar esfuerzos para que vivan libres de violencias.

“Como dije en la última Cumbre

de Jefes de Policía de Naciones Unidas en Nueva York: hoy decidimos que ese fuego debe parar. No venimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz”.

a su aliado (el PRI) de traicionarlos por avalar una modificación constitucional cuando se habían comprometido a no dejar pasar ningún cambio a la Carta Magna.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá este mismo mes la controversia constitucional 90/2020, interpuesta por diputados de minoría, de entre los varios recursos iniciados contra esta reforma. El proyecto de sentencia propone desechar la queja por temas procesales.

También los gobiernos de Michoacán y el municipio de Arteaga, Aguascalientes, promovieron sendas controversias contra el decreto, pero aún no se han presentado los proyectos de sentencia.

Asimismo, continúan en análisis de los ministros las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la Ley de la Guardia Nacional y el Registro Nacional de Detenciones.

Chiapas: abandonan a 368 migrantes en una zona montañosa

La Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), rescató a 368 migrantes que fueron abandonados en un campamento clandestino en una zona montañosa de Chiapas, entre los que había menores de edad.

De ellos, 217 eran de Guatemala, 85 de Nicaragua, 45 de Ecuador, 11 de Honduras, siete de El Salvador y tres de Cuba.

En un comunicado, el INM indicó que al realizar patrullajes de seguridad en el municipio de Tecpatán, elementos de la GN recibieron un reporte sobre la presencia inusual de personas que serían trasladadas a la frontera con Estados Unidos.

De la Redacción

Patrulla Fronteriza busca evitar muertes de indocumentados

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos anunció ayer que redoblará las medidas para evitar muertes de migrantes en la frontera con México y alertó que en 2022 sus agentes realizaron más de 22 mil rescates y encontraron casi a 900 indocumentados muertos.

En una conferencia por Internet, la corporación estadunidense hizo un llamado urgente a los migrantes para que se comuniquen al 911 si sus vidas están en peligro.

Añadió que de octubre de 2021 a septiembre de 2022, en Estados Unidos se tuvieron 2.4 millones de encuentros con migrantes en la frontera.

GEORGINA SALDIERNA Y EDUARDO MURILLO
LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 POLÍTICA 8
Desinformemonos.org
▲ Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, participó en un foro virtual sobre seguridad. Foto Cristina Rodríguez

Todo listo para discutir en comisiones la reforma electoral; Morena prepara el plan B

dores a la reunión del 23 para presentarles el proyecto de dictamen.

La Cámara de Diputados iniciará el 23 de noviembre el proceso de dictaminación de la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral presentada por el Ejecu-

tivo. Para ello, los legisladores de las comisiones de Reforma PolíticoElectoral, Puntos Constitucionales y Gobernación fueron citados a una sesión conjunta.

En un oficio fechado el 17 de noviembre, los presidentes de las tres instancias convocaron a los legisla-

Juan Ramiro Robledo, presidente de Puntos Constitucionales, informó que el documento no sólo incluye la reforma del Ejecutivo, sino las más de 100 iniciativas en materia electoral que se han presentado en San Lázaro, por lo que tendrá una extensión de unas mil cuartillas.

Una vez presentado el proyecto, los diputados de las tres comisiones tendrán cinco días para analizarlo y volverán a reunirse la siguiente

semana para votarlo. El diputado morenista Hamlet García explicó que para lograr su aprobación en las instancias referidas se requiere mayoría simple, y su partido tiene los votos necesarios para ello.

Se prevé que el escrito será llevado al pleno de San Lázaro la tarde del 29 de noviembre o al día siguiente. En esta instancia, Morena no cuenta con las dos terceras partes de los sufragios necesarios para avalar una reforma constitucional.

Los partidos de oposición PAN,

PRI, PRD y Movimiento Ciudadano anunciaron hace varias semanas que votarán en contra de la iniciativa constitucional presentada por el Ejecutivo.

Ante ello, el morenismo prepara una reforma electoral que sólo tocará leyes secundarias, cuya presentación se ha anunciado para los próximos días. Para aprobar una modificación de este tipo, el partido guinda y sus aliados sí cuentan con los votos requeridos, es decir, la mayoría simple.

Hipólito Rojas, dirigente en Oaxaca de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, fue liberado ayer por un juez de control, quien finalmente determinó que no había elementos suficientes para vincularlo a proceso por el presunto intento de asesinato del dirigente local de una central sindical.

El representante jurídico de la CIT, Nahir Velasco, señaló que el juez sobreseyó (anuló) el proceso por “falta de pruebas y elementos firmes”, por lo que se ordenó la liberación de Rojas, quien abandonó el centro de reclusión en Oaxaca tras permanecer poco más de cinco meses encerrado.

Velasco recordó que el juez de control Jorge Félix Toledano –el mismo que ayer determinó su libertad–dictó en junio pasado prisión preventiva a Rojas e incluso desestimó jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según la cual el proceso por tentativa de homicidio debe llevarse en libertad.

Como informó este diario, el dirigente local de la CIT fue detenido de manera “arbitraria e ilegal” el 14 de junio, cuando acudía a una cita médica en una clínica de Oaxaca, donde fue agredido por una veintena de integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) Joven. Lo acusaron de ir armado y de intentar asesinar al dirigente de transportistas de esa central, Eduardo Luis Villaseca, quien se encontraba en el mismo hospital.

Velasco resaltó que el senador Gómez Urrutia acompañó en todo momento el proceso legal hasta lograr su liberación.

Catem pretendía arrebatar contratos colectivos en la industria de autotransporte, para lo cual buscaba mantener en prisión a Rojas, recordó el abogado Óscar Alzaga.

Por falta de pruebas, anulan juicio contra el líder de la CIT en Oaxaca
9 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 POLÍTICA
El partido guinda tiene los votos necesarios para que pase al pleno, señaló el diputado Hamlet García

POLÍTICA

Urge mejorar dinámica social en el Cinvestav: candidato a director

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) hay “graves problemas de convivencia institucional”, como lo demuestran las recientes denuncias de acoso sexual dirigidas contra un académico, por lo que generar una dinámica social más armoniosa al interior de dicha institución está entre sus tareas más urgentes.

Tal es la valoración de Aldo Orozco, aspirante a la dirección del organismo, quien subrayó que otros desafíos son renovar la planta de maestros a través de planes de retiro adecuados y visibilizar más el trabajo del centro entre niños y niñas, para despertar en ellas interés en las ciencias y dar pie a condiciones de mayor equidad de género.

Al conversar con La Jornada sobre sus aspiraciones a dirigir la institución, el investigador titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica alertó que el Cinvestav se encuentra “en una desaceleración, principalmente porque una gran parte de la planta docente ya es de edad muy avanzada y nuestras dinámicas han perdido vigor”.

Para renovar al cuerpo de profesores “necesitamos gestionar planes de jubilación eficientes, porque hoy no tenemos la posibilidad de que muchos de nuestros investigadores puedan jubilarse de manera expedita y adecuada. Hay un conjunto relativamente grande de profesores, del orden

de 20 por ciento, que podrían estarse retirando pronto, siempre y cuando ellos quieran y tengamos condiciones” para ello.

Por otra parte, señaló Orozco, es urgente “reparar la dinámica de las relaciones en el Cinvestav, que hoy está debilitada. Son problemas graves, como el caso reciente del presunto acosador. Estamos fragmentados porque ha habido un descuido de las autoridades anteriores respecto al clima laboral.

“Necesitamos contar con mejores espacios de convivencia al interior de la institución, como terrazas y cafeterías, y mejorar las actividades deportivas y culturales. El problema ya hizo crisis, porque en esta institución las presiones para producir ciencia de calidad son enormes, pero antes necesitamos mejorar el clima laboral”.

Con respecto a la paridad de género en el Cinvestav, Orozco enfatizó que es necesario promover la llegada de más mujeres a áreas como matemáticas e ingeniería, por lo que propuso realizar jornadas de puertas abiertas para que los niños y niñas –pero sobre todo ellas– se interesen en las ciencias y ello incida en la igualdad de oportunidades para ambos sexos.

El investigador puntualizó que otro de los desafíos del organismo es superar la “burocracia excesiva” que limita muchas de sus actividades y utilizar de manera eficiente el presupuesto que recibe para aumentar la matrícula y generar más patentes.

ANUNCIA AUMENTO A BECAS

Buscará AMLO garantizar empleo a médicos egresados de las universidades de la 4T

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que para enfrentar la corrupción “aguantaremos todas las presiones, habidas y por haber, pero ni un paso atrás. Se acabó la corrupción”, tras anunciar que buscará aprobar una ley, antes de que concluya su mandato, para que los egresados de las carreras de medicina de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) “tengan un trabajo seguro”.

Aval para reprobar a alumnos

El crecimiento en las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles permitió que en la actualidad el promedio diario de movilización de pasajeros sume ya 9 mil, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ojalá y los conservadores vayan y que no se crean eso de que es la gran central avionera de México”.

La irritación, señaló, proviene de la decisión de cancelar el aeropuerto en Texcoco, que frustró el negocio inmobiliario que pretendían hacer en las 700 hectáreas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Nos ahorramos muchísimo”.

López Obrador afirmó que fue la mejor decisión, porque aun cuando hay que invertirle al AICM constantemente para nivelar las pistas por el hundimiento 50 centímetros anuales, se impidió tirar los 11 mil millones de pesos que invirtió Vicente Fox en la Terminal 2 o los mil millones de pesos

en el hangar presidencial. A ello se sumaría el costo del cierre de la antigua Base Aérea de Santa Lucía (alrededor de 2 mil 300 hectáreas), que se convirtió en el AIFA.

Ebrard, a la caza de inversiones en Turquía

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió ayer en Ankara con un grupo de empresarios y cámaras de comercio turcas con quienes acordó potenciar los negocios y las inversiones entre los dos países.

En el segundo día de su gira por Turquía, el canciller Ebrard destacó las ventajas competitivas que ofrece México, incluyendo estabilidad fiscal, mano de obra calificada, un gobierno democrático con aceptación popular y acceso preferente al mercado de Estados Unidos, de acuerdo con un comunicado.

Los empresarios turcos pactaron con Ebrard impulsar la integración comercial para incrementar sustancialmente el comercio bilateral, que actualmente es de 2 mil millones de dólares anuales.

En la ceremonia de inauguración de la sede de Chilchota de las UBBJ, en la región de La Cañada michoacana, donde se imparte la licenciatura en medicina integral y salud comunitaria, recordó que había “organizaciones campesinas que se llevaban al año hasta 30 mil millones de pesos” de recursos públicos que no llegaban a la población. Los líderes, dijo, “se convertían en potentados, como políticos corruptos, caciques, con caballos purasangre, ranchos, que se vayan al carajo”.

Además, informó que solicitará al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien fue señalado como “mentiroso” al asegurar que se ha avanzado en la lucha contra la corrupción, para que se revise el caso de tres jóvenes de la comunidad que demandan plazas docentes y fueron detenidos y acusados de vandalismo, “para que se les libere. Nosotros no somos represores”, enfatizó.

Acompañado de la coordinadora del programa de las UBBJ, Raquel Sosa Elízaga, a quien reconoció su labor para impulsar 55 nuevas sedes donde se formará a médicos y enfermeras, cuya convocatoria de inscrip-

El Presidente respaldó la determinación de la SEP de reincorporar la posibilidad de reprobar alumnos a partir del tercer grado, suspendida durante la pandemia. Sin embargo, reconoció que esta decisión no le fue comunicada por la secretaria, Leticia Ramírez, porque no siempre le consultan todo. “Leti es maestra. Además, las decisiones que tienen que ver con la política educativa se aprueban por un consejo de expertos, de pedagogos. Si esa política está, vamos a decir, avalada por ese consejo y también por la Secretaría de Educación, pues yo la apoyo”, dijo.

Alonso Urrutia y Arturo Sánchez

ción se emitirá este 20 de noviembre, López Obrador destacó que “vamos hacia adelante. Se están llevando a cabo cambios importantes, a algunos les producen molestias, es natural, no somos monedita de oro”.

El mandatario indicó que las becas destinadas a los alumnos de las UBBJ subirán a partir de enero de 2 mil 450 a 2 mil 575 pesos. Resaltó que se seguirá apoyando a los jóvenes, pues “no podemos permitir que se queden sin estudios y trabajo, porque si les damos la espalda los enganchan y se los llevan y toman el camino de las conductas antisociales”.

▲ El Presidente, acompañado de Raquel Sosa, inauguró en Chilchota, Michoacán, una sede de las UBBJ. Foto Presidencia

Horas antes, a su llegada a la comunidad de Pajacuarán, donde también inauguró la sede donde se imparte la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia, padres de familia y docentes demandaron el pago de salarios y la basificación de maestros de educación básica.

El mandatario federal enfatizó que Michoacán “es el único estado que recibe un apoyo especial de la Federación para el pago de los maestros” y anunció que “también le vamos a subir para que participe más la Federación y ya no vuelva a pasar que se queden meses sin cobrar”.

Jalón de orejas

Luego de enumerar los apoyos sociales que, aseguró, reciben 30 de los 35 millones de familias mexicanas, solicitó a los asistentes informarle quiénes contaban con la tarjeta del Banco de Bienestar para el depósito de los apoyos. Tras esperar por varios minutos para recibir uno de los plásticos, expresó: “Aquí aprovecho para dar un jalón de oreja, porque ya llevo varias reuniones que pido tarjetas y son muy pocas, lo que quiere decir que no las están repartiendo, que siguen entregando los apoyos en efectivo. Y no quiero que sea en efectivo, porque no quiero intermediarios”.

Sosa subrayó que la decisión del Presidente de elevar de 145 a 200 las sedes de las UBBJ, pero destinar las 55 adicionales exclusivamente a la formación de trabajadores de la salud, “va a ser la iniciativa que defina la historia de este programa”.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022
10
Mueve AIFA a 9 mil pasajeros al día; “no es central avionera”

Pandemia de covid-19 agudizó amenaza de la resistencia antimicrobiana a la salud pública

En 2019 se relacionó con 5 millones de muertes en el mundo, señala el INSP

La resistencia antimicrobiana (RAM) es actualmente una de las 10 principales amenazas de salud pública, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). A mediados de la década pasada un grupo de investigadores calculó su impacto y advirtió que de no haber cambios en el uso de los antibióticos, para 2050 las muertes relacionadas con la RAM podrían llegar a 10 millones al año.

En la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos (del 18 al 24 de noviembre), y cuyo lema este año es Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) precisó que antes de la pandemia de covid-19 (2019), la RAM estuvo relacionada con “casi 5 millones de muertes de seres humanos en todo el mundo, de las cuales 1.3 millones fueron directamente atribuibles a la RAM bacteriana”.

Añadió que con el SARS-CoV-2, “la RAM ganó terreno”, probablemente a causa del “aumento en el uso de antibióticos debido a la preocupación por las coinfecciones bacterianas y a la dificultad para diferenciar entre covid-19 y las infecciones bacterianas en los primeros momentos de la pandemia”.

Explicó que aunado a lo anterior “aumentó la prescripción y el uso de antimicrobianos, en especial en los pacientes con covid-19, y los programas de promoción del uso apropiado no necesariamente se reforzaron como parte de la respuesta de emergencia”.

La RAM se genera por el uso inadecuado de los medicamentos antimicrobianos, sobre todo de los antibióticos. La RAM ocurre cuando bacterias, virus y hongos evolucionan y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta su tratamiento y aumenta la propagación de enfermedades.

Aunque ese es un fenómeno natural, el uso indebido y en exceso de los antimicrobianos, así como la falta de acceso a agua limpia y me-

didas de higiene, tanto en humanos como en animales, han contribuido en gran medida a su aceleración.

Hasta antes de agosto de 2010 en México, como en muchos otros países, la ingesta de antibióticos sin prescripción médica (automedicación) era una costumbre arraigada, pero frente a la RAM, desde esa fecha las autoridades sanitarias prohibieron la venta de antibióticos sin presentar una receta expedida por un médico.

Esto también buscó desalentar la prescripción inadecuada.

Vacunas

Antes del descubrimiento de los antibióticos, contraer una infección podía ocasionar la muerte. “Aunque su uso ha salvado incontables vidas, la rapidez con la que está avanzando la RAM amenaza con reducir la capacidad de curar estas mismas infecciones en el futuro”,

expresó Claudio González, director médico de MSD en México.

Agregó que “la vacunación es un método de prevención contra enfermedades infecciosas, el cual activa las defensas del organismo para que aprendan a resistir infecciones específicas y fortalecen el sistema inmunitario”.

El especialista comentó que “al no enfermar con tanta frecuencia, las personas que han sido inmunizadas toman menos antibióticos, lo

cual reduce la probabilidad de que un patógeno se vuelva resistente, además de prevenir su propagación por la comunidad”.

El INSP indicó que desde hace tres décadas sus investigadores han desarrollado proyectos dirigidos a entender los problemas de uso de antibióticos y al estudio de la RAM, los que han contribuido a la vigilancia epidemiológica y generan información sobre los patrones de resistencia bacteriana de los microorganismos.

Ganó terreno probablemente por el aumento en la prescripción de antibióticos

11 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 POLÍTICA

INFANCIA Y SOCIEDAD Presocráticos, niñas y niños

LA FILOSOFÍA NACIÓ del asombro (thauma) que generó preguntas y más preguntas, y éstas a su vez llevaron a la interminable búsqueda de la verdad (alethéia). Con estas dos actitudes, que son herramientas, los primeros pensadores, conocidos como filósofos presocráticos, pasaron del mito al logos y fundaron el pensamiento occidental basado en la razón. Al igual que Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxágoras, Heráclito y muchos otros, los infantes son, en cierto modo, filósofos presocráticos, ya que hasta que ingresan a la escuela viven instalados en el asombro, las preguntas y la búsqueda de explicaciones acerca del mundo.

TRÁGICAMENTE, LA ESCUELA tradicional estropea impulsos intelectuales infantiles y les impone una práctica basada en silencio, obediencia, repetición y aceptación de verdades prefabricadas, muchas veces incomprensibles.

PARA EDUCACIÓN PRESCOLAR y primaria, lo recomendable es que maestras y maestros lleguen a las aulas sin programa prefijado, pero sí con la capacidad de escuchar y de entusiasmar a sus alumnos para formular preguntas sobre asuntos que les importan. Con base en la exploración y registro de preguntas, el maestro puede construir agendas y organizar actividades individuales o por grupos para buscar respuestas con ayuda de la biblioteca escolar y la guía de los mentores.

LA CRECIENTE COMPLEJIDAD del mundo multiplica las incertidumbres; la educación debe preparar para vivir en y con ellas. Es necesario salir del pensamiento unidimensional y abandonar toda visión reduccionista. Los desafíos gigantescos que tenemos como humanidad necesitan una educación que esté a la altura de esos desafíos; hemos de entrar en la “complejidad” no sólo epistemológica, sino también antropológica: en eso consiste la apuesta que filósofos como Edgard Morin hacen por el “pensamiento complejo”; ese que no acepta conceptos bipolares (blanco/negro; malos/ buenos, etcétera), sino diversos (la comprensión de las múltiples determinaciones de lo real).

CASI EN TODOS los niños hay un genio en potencia, no se permita a la escuela burocrática poner límites a su capacidad de asombro, de imaginación, de formular preguntas y construir respuestas. El mundo es de quien lo piensa.

PS EL DERECHO a la educación es para todos los niños y la Constitución ordena al Estado garantizarlo.

hypatia.alejandria18@gmail.com

Butler: el mundo cambiará sólo con la acción colectiva

En el mundo contemporáneo, el odio se ha elevado a una posición política, alertó ayer la filósofa postestructuralista, activista, profesora y escritora estadunidense Judith Butler (Cleveland, 1965).

La influyente pensadora de la tradición crítica y precursora de la teoría queer dictó la conferencia magistral “Juicio, libertad, solidaridad: pensando con Arendt”, en la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que la invistió como doctora honoris causa

En el auditorio Gustavo Baz Prada, la catedrática de la Universidad de California llamó a trascender la moralina egocéntrica que deriva de una concepción individualista de la responsabilidad y propuso apostar por la actuación colectiva frente al cambio climático, el fascismo, la violencia policial y la feminicida.

Planteó que “cuando nos proponemos deslindar responsabilidades, se presupone un grupo de personas afectadas y un sujeto a quien se considera responsable más allá de que acepte lo que se le atribuye” y, dijo, “en muchos casos el sujeto que se asume como responsable de algo, se suele concebir como un individuo”.

Consideró que el discurso “que me reclama responsabilidad sobre una serie de cuestiones o personas es el mismo que hace que me preocupe más por mí misma y puede

convertirse en una forma de narcisismo moral. Y la culpabilización o juicio contra uno mismo puede convertirse en una forma de narcisismo negativo. Cuando denunciamos algo injusto con la intención de demostrar que a título personal no aceptamos la injusticia, estamos actuando a nivel individual, y por eso las denuncias fallan.

“No vamos a cambiar al mundo si nos empeñamos en alejarnos de la acción colectiva”, declaró.

“Hemos visto a estudiantes manifestarse contra los femincidios, a las feministas contra las violaciones, la violencia, a los indígenas

por el asesinato de activistas o los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y los que buscan desaparecidos en México, toda la gente que se reúne sin autorización para exigir a las autoridades justicia de manera colectiva.

“Nuestra tarea consiste en vivir, pensar y actuar de maneras colectivas y experimentales, performativas” y que incluyan recíprocamente a los seres vivos y el planeta en el que vivimos, afirmó.

La gran marcha del domingo 13

“H

aiga sido como haiga sido” la marcha del pasado domingo 13 incita a muchas reflexiones.

Fue, es cierto, una eclosión del sector conservador de la Nación mexicana, mas no por ello debe hacerse caso omiso de ella. Me viene a la memoria la dedicatoria que Gastón García Cantú dejó plasmada en su vigente libro El pensamiento de la reacción mexicana: “A los conservadores, que también son mexicanos”.

La oposición al gobierno mexicano se había caracterizado por inconexa, inconsistente y vana. Salvo pocas excepciones, muy notables y respetables, entre los contrarios al régimen ha predominado un grave soslayo y una notoria estupidez que, más bien, resulta contraproducente.

El pasado 13, a la sombra de la defensa del INE que, sin duda, requiere de algunas modificaciones, los opositores lograron una cohesión que debería considerarse con mucha cautela y seriedad por parte del gobierno y de la izquierda mexicana en general.

El discurso que se profirió en CDMX merece leerse con cuidado, mas no solamente por parte del gobierno, sino también de quienes lo apoyaron a rabiar aun sin haberlo entendido cabalmente,

de otro modo habrían tomado en cuenta lo que se dijo en su contra. Es un modo de tantearle el agua a los camotes.

Lo que sí resulta alarmante es que la sociedad mexicana parece estar dividida ya, como la de otros países de América Latina, en dos partes que tienden a ni siquiera pensar en reconciliarse.

Son desiguales si se quiere, pues resulta muy difícil alcanzar el 60 por ciento con que cuenta el presidente a su favor, pero no es despreciable la suma del peso social específico de cada uno de quienes salieron a la calle el día 13 en tantas ciudades del país y, especialmente, en la capital.

Por otro lado, no faltó la patética aparición y expresión de quienes están ya arrumbados políticamente por méritos propios y asomaron sus narices como diciendo: aquí estoy, no me olviden.

Hubo varios que hubieran contribuido mejor a la causa si se hubieran quedado en casa. Los mexicanos conscientes no podemos ver impávidos que, después del daño que hicieron, sigan cacareando el huevo para ver si les cae o les avientan un puño de maíz. Podría hacerse una lista de quienes, curiosamente, fueron feroces rivales entre sí en sus tiempos de gloria. Tal vez valdrá la pena hacerlo después, si gozamos de un poco de calma, pero de momento hay que hacer referencia al ex presidente Vicente Fox Quesada: Si bien el hombre ganó a la buena la

Avanza elección para senador de Tamaulipas

JESSICA XANTOMILA

Tras la muerte del legislador Faustino López Vargas, el 8 de octubre pasado, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer diversos acuerdos para el proceso de elección extraordinaria.

En la discusión, el titular del Órgano Interno de Control, Jesús George, señaló que “hay faltantes” a la normatividad, como elementos de respaldo para sustentar los recursos que se piden. Pero el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, respondió que los documentos referidos están en los expedientes correspondientes.

En sesión extraordinaria, la Junta General aprobó proyectos específicos, como el del voto de mexicanos residentes en el extranjero, para el que se solicitaron 15 mil 611 pesos; el de monitoreo de los tiempos electorales en radio y televisión, que requiere 62 mil 109; para la fiscalización, 406 mil 481; para monitoreo de encuestas y propaganda, e inserciones, 121 mil 500 pesos. Asimismo, se aprobó crear un proyecto de resultados electorales preliminares.

Según el INE, el Senado emitirá la convocatoria la próxima semana y la jornada electoral se realizaría el 19 de febrero.

Presidencia de la República, lo mismo que López Obrador, gracias a las circunstancias imperantes y a un sospechoso patrocinio clandestino muy oportuno, su calidad quedó manifiesta en el desempeño de su cargo que, teniendo todo a favor, resultó uno de los peores de la historia.

Además de hacer pedazos el gran prestigio alcanzado por la política exterior mexicana, con él se aceleró sobremanera la regresión y, siendo el presidente que dispuso de más dinero en toda la historia de México, no gracias a él, sino al vertiginoso encarecimiento del petróleo que entonces era totalmente de la nación, derrochó en pingües salarios y numerosos empleos inventados los llamados “excedentes petroleros”, en vez de utilizarlos en proyectos de infraestructura que promovieran el desarrollo rural y el de las clases marginadas. Entonces fue cuando, con su contubernio, voraces empresas extranjeras coludieron apropiarse de dicha riqueza nacional. En suma: Fox traicionó la ilusión de una ciudadanía que creyó en él, a la cual se le “volteó el chirrión por el palito”.

Una vez alcanzado el rango de primer payaso de la República, aprovechó la marcha para hacer de las suyas, amenazando con postularse a la Presidencia. ¡Que lo haga! Así se dará cuenta de la enorme impopularidad de que por sus méritos y talento, él y otros deberían dedicarse a no estorbar.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 POLÍTICA 12
▲ La filósofa y feminista Judith Butler. Foto Víctor Camacho

Reconciliación, el plan de Murat para México

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa confirmó que el 1º de diciembre iniciará la búsqueda de la candidatura presidencial, para demostrar que, así como en Oaxaca, en México se puede lograr la reconciliación mediante el diálogo y que el uso del poder no es para aplastar a las minorías.

“México requiere reconciliación y entender que hay que trabajar en equipo, como lo hice yo con el presidente Enrique Peña y ahora con Andrés Manuel López Obrador. El gobierno tiene que ver por el ciudadano, no por sus intereses. Y porque estoy convencido de que hay un México posible, mejor y más grande, así como se pudo en Oaxaca, vamos a demostrar que sí se puede en México”, expresó como parte de su sexto Informe de gobierno.

A 12 días de terminar su mandato hizo el anuncio ante funcionarios de su gabinete e invitados al evento, quienes le gritaron “¡Presidente, Presidente!”, y abundó: “Porque sí se puede, gracias a Oaxaca y sus ciudadanos, inicia otro ciclo, donde empieza la batalla que se inspira en nuestros orígenes”.

En una ceremonia a la que asistió como representante presidencial, Rafael Marín Mollinedo, encargado del corredor transístmico, insistió: “¡Esto aún no termina!”

A lo largo de su Informe, de casi dos horas en el nuevo Centro Cultural Álvaro Carrillo, Murat mostró videos de las represiones al magiste-

rio y al pueblo oaxaqueño en 2006, durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, y en 2016, por parte de la desaparecida Policía Federal en Nochixtlán, en la administración de Gabino Cué. El gobernador resaltó que, a diferencia de esos dos sexenios pasados, en su gobierno “no hubo un solo maestro cesado, muerto, desaparecido o encarcelado”.

Expuso que el primer reto de su gobierno fue la reconciliación de Oaxaca, porque el estado “estaba enfrentado, no se escuchaba a la sociedad y estaba polarizado. Era tierra de nadie, un estado olvidado y sin gobernabilidad. Se hizo del conflicto la normalidad”. Recordó que hace seis años tomó protesta en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, “porque no había condiciones de hacerlo de otra manera”.

Además, desde otros gobiernos se había enfrentado al sector educativo y al sector salud, “estaba vigente Nochixtlán y la pregunta es ¿se puede aplicar la fuerza a los maestros, cuando son los que educan a nuestros hijos?

“En la democracia no hay atajos. Hay que dialogar; lo fácil es pelear, descalificar y enfrentar. Desde el poder, lo fácil es aplastar. En lo social, el sello de mi gobierno es que no se usó la fuerza pública”. Se refirió al incremento del turismo, la apertura de nuevos vuelos y que “Oaxaca está de moda. Oaxaca lo tiene todo, nada más que nadie lo sabía, porque estábamos en conflicto.”

Resaltó que la entidad cumple cinco ciclos escolares completos, “lo que no se había dado en más de 30 años; expresó su reconocimiento y agradecimiento a la

dirigencia del magisterio y ponderó que la reconciliación se basó en el respeto a la dignidad de los profesores.

“Los políticos que no entienden que hay que respetar la dignidad humana, no entienden que las familias están listas a morir por el respeto a su dignidad. Y sí, hay un México profundo y parte de ello es Oaxaca y los maestros tienen orgullo para exigir que el estado se desarrolle, tenga calidad de vida, porque el México de la Ciudad de México y el de Oaxaca son distintos, de desigualdad. Así que había que atender y escuchar a los maestros que caminan horas para educar a nuestros hijos. Por eso, cuando me dicen que hay que buscar maestros noruegos, les digo: ¡aquí hay maestros oaxaqueños!”

El gobernador citó como dos ejemplos de negociación social la resolución del conflicto por el agua entre Ayutla y Tamazulapam, en la Sierra Mixe, y “el emblemático para mi gobierno” por el territorio de Los Chimalapas con el vecino estado de Chiapas. “Había que defender el territorio oaxaqueño. Nadie quiere ser Santa Ana”, sostuvo.

Murat Hinojosa informó que durante su mandato se privilegió la transparencia, la rendición de cuentas y el saneamiento de las finanzas públicas. Refirió que se pagó la deuda que se tenía con el Issste y el Servicio de Administración Tributaria, además de que se incrementaron los ingresos propios del Estado en más de 627 millones de pesos este año, gracias a que todos los trámites se pagan a través del sistema bancario. “Ya no hay cajas chicas”, aseguró.

Líderes de partidos políticos de AL acusan a Alito de violentar elección

Miembros de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal) denunciaron la actuación antidemocrática y arbitraria del presidente en turno de ese organismo, el priísta Alejandro Moreno Cárdenas, quien de manera ilegal trató de imponer a uno de sus incondicionales, Carlos Mancilla, como nuevo líder juvenil de ese organismo.

En un escrito firmado por diri-

gentes juveniles de 23 partidos políticos, entre ellos el PT de Brasil, el PT de México, el PC de Cuba, así como partidos de Venezuela, Chile, Argentina y Uruguay, advierten que no aceptarán tal imposición y exigieron que la elección de la nueva directiva de la Copppal Juvenil se realice con transparencia y conforme los estatutos y procedimientos establecidos y acordados.

“Nosotros, jóvenes líderes de los partidos políticos miembros de la Copppal y parte de los miembros del directorio actual del Meca-

nismo de Juventudes de la entidad, queremos expresar preocupación por una serie de hechos repudiables que han venido sucediendo en el órgano regional”.

Denuncian que la dirigencia que encabeza Alito pretendió llevar a cabo la elección de la Coppal Juvenil el pasado 17, lo que violentó la disposición de la 40 plenaria ordinaria, que disponía que la elección en cuestión se realizaría en diciembre.

Días antes, “ya circulaba una agenda en la que colocaban las palabras de ‘nuevo presidente de la

Copppal Juvenil, el dirigente Carlos Mancilla del PRI, y su juramentación’. Además de que llamó a los dirigentes políticos para solicitar el voto, lo que constituye una injerencia que vulnera todos los principios democráticos”.

Pese a ello, “con la intención de preservar la institución, aceptamos realizar el proceso, en la fecha y hora indicada por la secretaria ejecutiva, pero, el dirigente del PRI indicó que “no estaban dadas las condiciones para la votación”. Luego, “el presidente en funcio-

nes, Sebastián Hagobian, anunció al pleno de dirigentes que recibió un mensaje indicando que la decisión se tomaría en la reunión de aniversario de la Copppal, procediendo el PRI a cerrar la reunión de Zoom (en la que no estaban habilitados ni micrófonos ni chat) sin que los partidos acreditados en tiempo y forma hayan podido votar y pronunciarse.

Los dirigentes partidistas advierten en su escrito que toda decisión que se tome en la reunión de aniversario y cualquier otra instancia es ilegal.

▲ A 12 días de concluir su mandato, durante su último Informe de gobierno, el oaxaqueño Alejandro Murat escuchó la ovación: ¡Presidente, Presidente! Foto Jorge A. Pérez Alfonso
BUSCARÁ LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL 13 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 POLÍTICA

POLÍTICA

En el grupo de Morena se dividen las opiniones en torno a la reforma para la prohibición gradual de los plaguicidas altamente peligrosos, “pero la mayoría apoya la iniciativa dictaminada, que se basa en el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador” y no en la nueva propuesta que representa los intereses de los grandes productores y las transnacionales”, sostuvo la senadora Ana Lilia Rivera.

Demandó al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, que aclare si está a favor de la nueva propuesta que presentaron seis de sus compañeros de bancada, donde su firma aparece. La reforma eleva a tres años el plazo para la sustitución toral de agrotóxicos y deja en la misma industria tradicional la producción de bioinsumos que sustituirán a los plaguicidas altamente peligrosos.

En entrevista, Rivera, autora de la iniciativa que reforma la Ley General de Salud, precisó que después de varios meses de trabajo se presentó un proyecto de dictamen, que se sometió a foros de consulta y cuenta con la opinión favorable de la Secretaría del Medio Ambiente y del Conacyt, y aunque también hay división en Agricultura y Desarrollo Social, tiene el aval de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, que encabeza Víctor Suárez. “Es una

iniciativa que hemos estado trabajando con las instancias del gobierno federal y a las que en el decreto presidencial de 2020 se les asignó la responsabilidad de la transición de plaguicidas tóxicos a bionsumos. Sería muy grave que Monreal desconociera todo ese trabajo y tomara partido en una iniciativa nueva, distinta, contraria a la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos.”

Como expresó el subsecretario Suárez en un documento a la Comisión de Salud, comentó, se enfrentan a intereses económicos poderosos, como el Consejo Nacional Agropecuario, cuyos integrantes “son los únicos que han capitalizado los beneficios del tratado de libre Comercio con Estados Unidos”.

“Están en las listas de los grandes concesionarios de agua, los grandes exportadores e importadores de agroquímicos, son los socios de las grandes trasnacionales y emplean el mismo discurso de cuando aprobamos la iniciativa para proteger el maíz. Decían que iba a venir una crisis alimentaria que iba a caer la producción y no ha sido cierto. Lo único que les interesa es el dinero.”

Esa visión está en la iniciativa que el martes presentaron los presidentes de la Comisión de Agricultura, Nancy Sánchez Arredondo y de Estudios Legislativos, Rafael Espino, y tiene las firmas de Monreal, Arturo Bours, Adolfo Gómez y Rosa Elena Jiménez, resaltó.

El Golfo de California tiene una “biodiversidad de ensueño”, es una “enorme pecera”, pero también una región en donde persisten la pesca ilegal y la sobrexplotación de esta actividad, así como desigualdad social, advirtieron representantes gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil participantes en el Foro Mar de Cortés.

Miguel Ángel Cisneros Mata, investigador titular del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), señaló que entre 50 y 60 por ciento de las pesquerías del país se hace en una veintena de zonas del Golfo, marcadamente en Sonora y Sinaloa; 65 por ciento ya están siendo operadas a su máximo potencial; 20 por ciento están sobrexplotadas y sólo 15 por ciento están en nivel de “potencial de desarrollo”.

Agregó que la acuicultura no ha desarrollado todo su potencial; para hacerlo, dijo, se requiere revisar la legislación e impulsar la tecnología y los mercados locales.

En este ámbito sobresale la producción de camarón, carpa y ostión en Sinaloa, Sonora y Nayarit, mientras en otras especies es mínima o de plano inexistente.

En tanto, si bien la pesca irregular es un problema mundial, la región del golfo de California (Mar

de Cortés) se menciona constantemente por el grave riesgo de extinción de la vaquita marina, debido a que durante la pesca del pez totoaba, queda enredada en las redes y muere.

Subrayó que las propiedades asociadas a la totoaba son un mito. Por ejemplo, consumidores asiáticos la compran porque suponen que sirve para arreglar la disfunción eréctil. Cada año se capturan más de 600 toneladas de la especie.

En tanto, José Luis Carrillo, líder de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, que agrupa a unos 40 mil pescadores y 300 cooperativas, calcula que “40 por ciento de la producción nacional es clandestina, ilegal o irregular”.

Lo neutral no es justo

QUIÉN INVENTÓ QUE

la verdad está en medio? Lo digo por las llamadas de periodistas en América Latina y España apelando a la imparcialidad –cuando no a la “neutralidad”– para sentir que hacen bien su trabajo. Su escapatoria es que la esfera pública “está polarizada”. Se cita un supuesto “justo medio aristotélico”, cuando el maestro griego escribió sobre la verdad y justeza en sí mismas de los principios morales y no de colocarse al centro entre dos extremos. Para Aristóteles no había punto medio, por ejemplo, en el adulterio, la corrupción, el robo o la traición, no se podía ser “medio”. Tampoco en la virtud, que era un extremo de bondad, deseable para toda una sociedad basada en la experiencia. Pero el discurso del medio sigue por ahí repitiéndonos que la parcialidad es falsedad; que evadir inclinarse entre dos posturas políticas es, en sí mismo, decir la verdad. La imparcialidad da paso al “balance”, que es una simetría en la caracterización de los actores y de sus apoyadores, usando una forma de compensación que se supone que ocurre cuando señalas los errores de unos y de otros. Pero es una simetría que no sirve ni para construir la verdad ni tampoco para ser justo. Sirve, más bien, para que un me-

dio o uno de sus periodistas escurran el bulto de su responsabilidad ética y social en la formación del lenguaje público. Para que se digan libres de todo compromiso.

Un subterfugio para evadir las responsabilidades y riesgos que conlleva el ejercicio mismo de presentar la verdad.

En el siglo XIX, que llamamos “empirismo ingenuo”, se suponía que los periodistas podían dar sólo datos y hechos, pero todo se vino abajo cuando se reconoció que éstos eran construidos por una diversidad de procedimientos que los precedían: enmarcar ciertos datos, escoger una historia y no otras, y priorizarlas con base en esterotipos y sesgos anteriores. En los años 20 del siglo pasado, el editor de The New Republic, Walter Lippmann, además de popularizar el término guerra fría y proponer que los medios “manufacturaban el consenso”, inventó el balance: tener las dos caras de la historia. El problema es que, con frecuencia, existen varios ángulos en la historia y, sobre todo, casi siempre son incomparables. La periodista francesa Sandrin Boudana, ha estudiado el exterminio de los tutsis en Ruanda a manos de los hutus, que la prensa europea presentó como un enfrentamiento ancestral entre dos tribus africanas que se mataban entre sí: “El equilibrio, en términos de una representación de violencia igualitaria que emanaba de ambos lados, repre-

sentó una distorsión de la realidad del conflicto, en el que un grupo fue víctima de un genocidio perpetrado por el otro”. Según el artificio de Lippmann, Ruanda, Bosnia o la franja de Gaza, debían balancearse artificialmente para sostener que el periodista era justo. Pero la realidad casi nunca es equidistante, ni balanceada, mucho menos justa. Es como decir, como hizo Donald Trump, que entre los afroestadunidenses atropellados por los supremacistas blancos en Charlottesville, “la violencia vino de ambos lados”.

En su ensayo, Boudana tipifica cinco tipos de sesgos que deben ser transparentados por el propio medio o sus periodistas: positivo, cuando el periodista está a favor de una causa e ignora a la otra; negativo, cuando está en contra y le da valor a los contrarios sólo cuando hablan mal de aquellos; cuando le da el mismo peso a las dos causas, aunque una tenga mayores argumentos y razones que la otra; le da igual peso a los errores de una causa y de la otra, y el que da pros y contras de una causa, sin presentar siquiera los de la otra. Todos son sesgos enmascarados porque jamás las dos causas tienen la misma cualidad en la realidad, por lo que hacerlas equivalentes distorsiona lo que realmente sucede. Por ejemplo, se le da el mismo peso a los antivacunas que a la autoridad sanitaria; a los que “creen” que el cambio climático no existe, que a los científicos; a los que dicen que un órgano electoral “va a desaparecer”, que a los que detallan en qué consiste la reforma política.

El filósofo Stanley Cunningham ha

▲ Célida López, secretaria de Turismo de Sonora, en el encuentro. Foto Foro Mar de Cortés

Por el impacto ambiental y social, considera, el problema debería ser ya asunto de seguridad nacional. Las principales pesquerías de México son de camarón, pulpo, langosta, jaiba, sardina y atún.

En otra mesa, Célida López Cárdenas, secretaria de Turismo de Sonora, precisó que en ese estado, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit esa industria aporta 9.4 por ciento del PIB nacional sectorial. En la región hay 300 mil personas en extrema pobreza y la principal tarea es lograr que salgan de esa condición, señaló.

dicho que pensar que la verdad habita un centro geométrico, equivale a pensar el mundo “como si fuera un focus group”, esos métodos que se usan para probar un nuevo postre o serie de televisión. En mercadotecnia y en la política vista como mercancía, el centro es siempre conservador. No sirve para la verdad ni para hacer las cosas más justas, sólo menos original.

Cunningham escribe: “Es como si escogiéramos nuestras acciones, no por la bondad en ellas mismas, sino para esquivar los extremos. En esta visión relativista, los principios no existen en sí mismos, sino como reflejo de unos extremos que los anteceden. Aristóteles no fue un relativista. Para él, los extremos se miden en función de escoger y hacer lo correcto. No al revés”. Ser moral es un proceso de congruencia entre la sensación del bien o de la justicia con tu comportamiento. Ser de centro es abjurar de cualquier principio en espera de medir cómo se definen los demás. Es una táctica para evadir la responsabilidad, no la persecución de una verdad.

Volvamos al artilugio de llamar a “la neutralidad por lo polarizado que está todo”. De los medios deberíamos esperar, como audiencias, precisión y que sean justos. No imparciales o balanceados o de “focus group”. Toda narración atribuye aprobaciones y culpabilidades a distintos actores y voces. Es consustancial a hacer un relato. El asunto es si esos repartos de anuencia y denuncia son consistentes y justificados. Y, por lo que veo y leo, en muchos periodistas se ha instalado la suspicacia como única forma de lucidez.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022
14
FABRIZIO MEJÍA MADRID
Pese a división, mayoría de Morena en Senado apoya prohibición de agrotóxicos
“En el Mar de Cortés coexiste biodiversidad de ensueño con sobrexplotación y pobreza”

Reforma electoral ahora

En un sistema democrático, los procesos electorales requieren organización, conteo de votos y de instituciones que fomenten la vida democrática en el país entre los partidos políticos, la ciudadanía y los poderes en turno. Aquí es donde entra en juego el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual funge como “árbitro” para velar por la autenticidad y efectividad del sufragio, reconociéndonos como ciudadanas y ciudadanos con derechos políticos, siendo uno de nuestros derechos votar por nuestras y nuestros representantes para cargos populares.

En ese sentido, el principal antecedente de ello es la Constitución Política de 1917 y, de manera reciente, la reforma político-electoral de 2014, que transformó al Instituto Federal Electoral (IFE) en Instituto Nacional Electoral (INE). Los rasgos preponderantes de dicha reforma han sido ciudadanizar al instituto, otorgando representación a personas en condiciones de vulnerabilidad que históricamente viven en desigualdad estructural, así como contar con un árbitro político-electoral autónomo que vele por los intereses de todas y todos los mexicanos, y no sólo por los de una minoría de élites para beneficio propio.

En este contexto, recientemente el Presidente envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma constitucional, utilizando como principales argumentos fomentar el “empoderamiento de las ciudadanas y ciudadanos, así como “la austeridad financiera en el INE” con un ahorro de 24 mil millones de pesos, de acuerdo con el

Ejecutivo federal, cuya finalidad es otorgar financiamiento a otros proyectos del ámbito nacional.

Algunas propuestas de esta reforma son: el cambio a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); la elección de consejeros y magistrados electorales mediante el voto popular y siendo candidatos los postulados por los poderes de la Unión; la desaparición de los organismos públicos electorales y de tribunales electorales locales, así como la federalización de las elecciones; la reducción del número de legisladores federales y locales en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, y la eliminación de diputados plurinominales para “garantizar mayor representación de las y los electores”.

Asimismo, se plantea la erradicación del financiamiento público ordinario de partidos políticos nacionales y locales y la conservación del financiamiento público sólo para campañas electorales; la creación de un mecanismo para que los ciudadanos puedan acceder al voto a través de medios electrónicos; la modificación de las definiciones de propaganda gubernamental, ampliando sus excepciones para que las autoridades puedan difundir actividades relacionadas con servicios públicos e informar sobre los procesos electorales, entre otras.

Es importante reconocer que la austeridad no es sinónimo de eficacia y eficiencia, ni tampoco significa que un árbitro electoral dotado de amplios recursos en una nación tan desigual como México, brinde autonomía auténtica. En ese sentido, una reforma constitucional político-electoral de tal envergadura debe contar con un diagnóstico base garantizado a través de mecanismos de participación ciudadana desde un enfoque

Ricardo Flores Magón, el eterno rebelde

Con motivo de cumplirse el primer centenario de la muerte de Ricardo Flores Magón, su figura y pensamiento han vuelto a ocupar un espacio importante en la vida política nacional. Durante muchos años, Magón fue asimilado por los gobiernos priístas y formó parte de su panteón de héroes patrios; pero es a partir de 1968 que el movimiento popular y en particular el de los pueblos indígenas lo reivindican, recuperando su propuesta radical y destacando la vigencia de sus ideas.

Desde hace muchos siglos la historia ha sido torcida por los dueños del país con el fin de legitimar su dominio. Es decir, la historia se cuenta y se escribe como más convenga al grupo en el poder. Esta práctica ha sido recurrente a lo largo de los tiempos, y en el México contemporáneo ha cobrado gran importancia. En 1945, en medio de la parafernalia propia de los regímenes herederos de la Revolución Mexicana, el cuerpo de Ricardo fue depositado en la entonces llamada Rotonda de los

Hombres Ilustres. Reducida su trayectoria a la de mero precursor del proceso que estalló en 1910, cada año el gobierno en turno y el sindicalismo corporativo le rendían un desabrido y burocrático homenaje. En esos años su nombre fue usado para identificar calles, escuelas y sindicatos charros

Sin embargo, a raíz de la revuelta estudiantil-popular de 1968, la obra de Ricardo se comenzó a divulgar de nuevo. Con el libro antológico elaborado por Gonzalo Aguirre Beltrán y editado en 1970 por la UNAM y después con el intenso trabajo de Ediciones Antorcha, los escritos de Ricardo y de otros integrantes de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano fueron distribuidos a lo largo del país. También, a principios de la década de los 70, el nombre de Ricardo se asociaba a las intensas luchas del pueblo mexicano. El movimiento urbano popular independiente recupera su nombre y a partir de la toma de tierras, nacen las colonias Flores Magón en Chihuahua, Durango y Cuernavaca. Con su nombre se denominaron también el Consejo Popular Juvenil, sindicatos independientes, ejidos y colectivos estudiantiles.

Debemos contar con un diagnóstico base garantizado a través de mecanismos de participación ciudadana desde un enfoque de derechos humanos y no unificar la legislación bajo el argumento de una democracia más eficiente

de derechos humanos, y no sólo unificar la legislación electoral bajo el argumento de una democracia más eficiente.

Sin esas consideraciones, estas reformas corren el riesgo de regresar las elecciones al control central-federal, desencadenando un mayor control político del país al Ejecutivo federal en turno y poniendo en peligro la democracia popular que se ha construido en México. Esto anularía la posibilidad de mantener y fortalecer la representación popular de grupos que históricamente han vivido en la desigualdad estructural, disminuyendo el ejercicio y la garantía de los derechos civiles y políticos de las mexicanas y mexicanos.

Sí bien es necesaria una reforma constitucional en el ámbito electoral que abone a fortalecer la pluralidad de voces y luchas a través de la democratización y ciudadanización de las instituciones, también es urgente contar con árbitros e instituciones autónomas que garanticen los derechos civiles y políticos de la población mexicana desde un enfoque de derechos humanos. Por un lado, a través de una vigorosa cultura de la democracia y, por otro, la progresividad en igualdad de derechos civiles y políticos, siendo éstos la inspiración de la Constitución Política de 1917.

En defensa de los derechos civiles y políticos, se hace el llamado a las dependencias de gobierno correspondientes a garantizar los derechos civiles y políticos de las mexicanas y mexicanos desde un enfoque de derechos humanos. Nuestra democracia se consolidará sólo a través de la representación popular de la diversidad de grupos y sectores que componen a la sociedad mexicana, ¡para que ninguna voz se quede de nuevo sin ser escuchada!

Insobornable y enemigo de todo poder, Ricardo Flores Magón ha permanecido presente en muchas de las movilizaciones populares en nuestro país, lo mismo entre los rebeldes zapatistas de Chiapas, como entre algunas organizaciones indígenas de Oaxaca o de bandas juveniles de la Ciudad de México, también en sindicatos independientes de zapateros en León, Guanajuato, o entre los estudiantes de la Normal Rural de El Saucillo, en el norteño estado de Chihuahua. Aunque muchos desconocen su ideología, se identifican con su actitud rebelde, irreductible y sobre todo comprometida.

En Oaxaca, estado natal de Ricardo, a finales de la década de los 90 se movilizó intensamente el Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón, el cual fue brutalmente reprimido y años después, en 2006, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, rebautizó la capital del estado con su nombre. Por su parte, los zapatistas le dieron el nombre de Ricardo Flores Magón al municipio autónomo ubicado en Taniperlas, Chiapas.

La lucha de Flores Magón duró un poco más de 22 años, en una primera etapa con una impronta liberal, para luego asumir una posición abiertamente anticapitalista y antiestatal que eran propias a su filiación anarquista. En su larga trayectoria, Ricardo fiel a sus principios, nunca aceptó un cargo público, y cuando por pedido de

Francisco I. Madero, su hermano Jesús y su antiguo compañero Juan Sarabia lo buscaron para ofrecerle la vicepresidencia de la República, Ricardo, con insultos, se negó siquiera a conversar con ellos. También es sabido que estando Ricardo preso en el penal de Leavenworth, ya muy enfermo y casi ciego se negó a recibir ayuda del Congreso federal, aduciendo que no aceptaba dinero del gobierno. Ricardo era así, testarudo de carácter, con una ética poderosa e inflexible y firme en sus ideales.

Ricardo nos ha dejado importantes enseñanzas, cuya vigencia es innegable, entre ellas, destacan el valor que tiene para la transformación profunda de nuestra nación la resistencia y la comunalidad indígena; la importancia que tienen la independencia política del movimiento popular y la acción directa y también el rechazo al personalismo, es decir, la lucha del pueblo mexicano no debe estar orientada al encumbramiento de un individuo.

Ahora, que al cumplirse 100 años de su muerte le dedican homenajes, Ricardo, el llamado Escorpión –un personaje que fue enemigo de todo gobierno–, seguramente los rechazaría. Ricardo, el eterno rebelde, el ilegal, está de regreso.

¡Vivan tierra y libertad!

* Autor del libro El socialismo de los otros y coautor de Movimiento indígena y magonismo en México

15 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 OPINIÓN
Insobornable y enemigo de todo poder, su figura permanece presente en movilizaciones populares en nuestro país

queremos que el pasado cuente de nosotros?

Para bien o para mal, nunca se sabe, a quien esto escribe le tocó nacer en el País Vasco, una pequeña nación de unos 3 millones de habitantes que abraza el golfo de Bizkaia, salta de lado a lado de los Pirineos y cuenta con un idioma propio, el vasco (euskara), que continúa siendo un misterio para lingüistas e historiadores, al ser más antiguo que el resto de las lenguas indoeuropeas dominantes en el continente.

Esta semana se ha presentado al público el escrito en lengua vascónica –origen del vasco actual– más antiguo conocido hasta la fecha. Se trata de una mano de bronce con una inscripción grabada con varias características propias de la lengua vascona y con una primera palabra que no necesita traducción al idioma que se habla actualmente: “sorioneku” se parece demasiado al actual “zorioneko”, que viene a ser algo así como “afortunado”. La pieza, que ha sido hallada en el yacimiento de Irulegi, data del siglo I antes de Cristo y revela, en contra de lo que se creía, que el vascón era un pueblo letrado antes de que llegasen los romanos.

Retirando de la ecuación a los eternos aspirantes a enfants terribles, pueden imaginarse la alegría que ha generado el hallazgo, más al haberse realizado en la región de Navarra, donde autoridades poco amigas del euskara actual ponen trabas constantes a la transmisión y la normalización de una lengua que sólo el compromiso popular de la gente rescató de la persecución franquista durante la dictadura. Esta semana todos los periódicos editados en el País Vasco han coincidido en publicar la mano en sus primeras planas, un consenso poco común en un pueblo muy dado a las disputas. Herri txiki, infernu handi, se dice en vasco; pueblo pequeño, infierno grande.

Queda por descifrar 80 por ciento de la inscripción, pero la primera palabra inscrita, el lugar en el que fue encontrada –el vestíbulo de una casa quemada por los romanos– y un agujero en la base de la palma de la mano han llevado a los investigadores a pensar que se trata de un objeto que colgaba en la entrada de la casa, a modo de bienvenida y deseo de buena ventura para moradores y visitantes.

No es cuestión menor esta última. No se ha encontrado una pieza igual de bronce en toda la zona, pero la Mano de Irulegi ha sido vinculada con unas manos grabadas en piedra en la misma época en una zona no lejana de Huesca. Eso sí, no tenían ningún mensaje grabado y los investigadores las habían interpretado como las manos cortadas del enemigo que un poblado blandía como trofeo de guerra.

Ya me dirán si no se abre un abismo entre una mano de bienvenida extendida en deseo de fortuna y una cortada como trofeo bélico.

La primera nos habla de un pueblo hospitalario y acogedor; la segunda de un pueblo violento y batallador. ¿Cuál es la interpretación acertada? Seguro que aquellos habitantes de la Huesca antigua extendían también la mano a sus huéspedes, y es probable que los

vascones de Irulegi guerrearan cuando fuera necesario. Allí donde la ciencia no alcanza a ofrecer una explicación indiscutible, el pasado apenas se convierte en un espejo de quienes nos acercamos a él desde el presente, por lo que las proyecciones e interpretaciones que hacemos no son inocuas. Y qué quieren que les diga, a uno le gusta más imaginar a sus antepasados extendiendo manos que cortándolas. ¿Por qué está necesidad de épica bélica al reconstruirnos desde el presente?

La base de la reclamación nacional vasca actual no reposa sobre unos derechos históricos –sobre el hecho de haber sido–, sino en la voluntad de ser de una comunidad actual, viva y vibrante. El milagro no es ser tan viejos, sino seguir vivos. Pero qué duda cabe, haber sido ayuda querer continuar siendo. En este trabalenguas existencial, el pasado es un terreno en disputa que, para desgracia de arqueólogos y filólogos, supera con creces el ámbito de la ciencia pura. Es una disputa política y simbólica de primer orden que construye imaginarios cruciales. Presentar al colonizado como un salvaje analfabeto, bien lo saben en América Latina, no es nada inocente.

El odio: reivindicación de la derecha mundial

No importa que mientan, sean corruptos o ignorantes, sus argumentos no se encuentran en la verdad, ni siquiera en la ideología liberal. Son el nuevo batallón que se articula en torno a la manipulación de las emociones. Les une un sentimiento primario del cual obtienen su fuerza: el odio. En origen no se diferencian del surgimiento del nacionalsocialismo o el fascismo: ser excrecencia de las derechas tradicionales, y desencantados de la socialdemocracia.

En la década de los 70, tras la derrota de Estados Unidos en Vietnam, bajo el mantra del neoliberalismo emerge la nueva derecha. No ha transcurrido un año del golpe de Estado que derrocase al presidente Salvador Allende en Chile, cuando los ataques a los derechos democráticos y las conquistas sociales se generalizan en Occidente. Allí comienza el proceso de involución política que se acompaña de un discurso xenófobo, racista, chovinista y homófobo; defensor de los valores de la familia, donde resaltan el antiaborto, el patriarcado y el antifeminismo. Poco a poco, esta nueva derecha rompe con el keynesianismo y la vertiente democrática asentada en los partidos liberales y conservadores de posguerra.

Qué quieren que les diga, a uno le gusta más imaginar a sus antepasados extendiendo manos que cortándolas

De hecho, esta disputa es prácticamente universal. Por estas líneas caminó como pudo hace unas semanas una pierna amputada hace 31 mil años. La encontraron en Borneo. Podemos interpretarla como el ejemplo de una sociedad salvaje que arrancaba piernas como quien arranca cebollas, o como una sociedad que curaba y cuidaba a los suyos, ya que esta persona vivió mucho tiempo sin pierna. Ambas pueden ser ciertas. ¿Cuál vamos a elegir?

Somos 8 mil millones de habitantes en un planeta con múltiples síntomas de agotamiento. ¿Qué vamos a hacer como especie ahora que nos asomamos al cambio de rasante que, siendo generosos, supondrá la combinación de la crisis climática y el fin de la energía barata?

¿Vamos a seguir alimentando el ardor guerrero mientras anunciamos el colapso y el apocalipsis? ¿O vamos, por fin, a dejar en un rincón tanta épica bélica y recordar que haber llegado con vida al siglo XXI tiene más que ver con habernos cuidado que con nuestras dudosas habilidades guerreras? Reconstruir el pasado es una forma de construir futuro. Tenemos una pierna amputada para comenzar a caminar y una maltrecha mano de bronce para apoyarnos.

No se diferencian del surgimiento del fascismo. Han relaborado la agenda de miedos políticos

En 1974, nace la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), cuyo primer orador sería Ronald Reagan. Una plataforma que patrocina y apoya a Margaret Thatcher, convirtiéndola en primera ministra de Gran Bretaña (1979-1990). En 1980 daría cobertura a la campaña presidencial del propio Reagan. Sin aspaviento, esta nueva derecha irá adueñándose de las estructuras partidarias y, cuando no, formarán las propias. (Fujimori en Perú, Bolsonaro en Brasil, Kast en Chile o Abascal en España). Su protagonismo correrá paralelo a la desafección y pérdida de credibilidad de las élites gobernantes y los partidos de la derecha tradicional.

Si el rechazo al comunismo transformó a sus dirigentes en adalides del mundo libre, Lech Walesa sin ir más lejos, presidente de Polonia y premio Nobel de la Paz, hoy invitado de honor de la CPAC en la Ciudad de México; tras la caída del Muro de Berlín, sus integrantes redefinen la propuesta, sin abandonar el anticomunismo. En la actualidad, son negacionistas y acientíficos. En su interior habitan quienes rechazan el cambio

climático, la violencia de género o los derechos de los pueblos originarios. Se declaran enemigos de la igualdad de género, los derechos de los inmigrantes y de la comunidad LGBT+. Dicen formar parte de una raza y una cultura superiores: la blanca, bajo la bandera de Cristo salvador y Dios omnipotente y omnipresente. Su lucha, dirán, quiere “evangelizar las instituciones hoy en manos del diablo: socialistas y comunistas”.

Ellos, superiores, los blancos, los elegidos de Dios, los patrocinadores del odio, se reúnen en la Ciudad de México. Su anfitrión, Eduardo Verástegui, recalca en sus palabras de bienvenida el objetivo: ser un bastión frente a la amenaza socialista. Su mensaje: “no se quedarán con las manos cruzadas”. Vienen de todo el mundo. En el programa encontramos a Zuri Ríos o Ramfis Domínguez Trujillo. La primera, hija del criminal de lesa humanidad Ríos Montt en Guatemala, y el segundo, nieto del tirano Leónidas Rafael Trujillo en República Dominicana.

La pléyade de participantes, algunos en directo, otros por Zoom, harán sus intervenciones. Todos a una, defender la familia, Dios y la patria. Se enfrentan a una nueva cruzada. Requieren guerreros. No ocultan su simpatía con las bandas paramilitares, cuerpos de choque y grupos neonazis. Ellos las protegen, cuando las potencian. Son los patriotas que luchan por salvar a sus países de migrantes, homosexuales, feministas, socialistas y comunistas. La frase de Santiago Abascal, presidente de Vox: “no somos la derechita cobarde”, retumba en la sala y está activa en el subconsciente colectivo de los invitados. Destacan el argentino, futuro candidato de la derecha a la presidencia en 2023, Javier Milei. El hijo de Bolsonaro, Eduardo, y el senador Ted Cruz, representante del odio estadunidense contra Cuba. Son muchos y todos llenos de odio.

Hay quien renuncia a sus derechos civiles a cambio de orden

Han relaborado la agenda de miedos políticos. El extranjero, el pobre, los inmigrantes, la clase obrera y sus pretensiones de justicia social. Han logrado capitalizar el desencanto. Una parte de la población renuncia de buen grado a sus derechos civiles a cambio de orden y progreso. La seguridad de un régimen totalitario, que les devuelva la paz y combata el crimen organizado que se adueña de la vida cotidiana, con una clase política corrupta que la alienta y protege. La CPAC, bajo una red de organizaciones, entidades financieras, culturales, fundaciones, periódicos y redes digitales, ha logrado anclar su relato. Se saben fuertes, lo cual les convierte en un peligro real para la humanidad. Hay que pasar de la denuncia a desactivar con democracia su discurso de odio.

¿Qué
LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 OPINIÓN 16

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano

El jueves pasado se inauguró la segunda edición de Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano, en el Complejo Cultural Los Pinos; participan cientos de artesanos de 317 municipios del país. Además de ofrecer exposiciones, hay venta de piezas, pasarelas, demostraciones y espacios para fomentar el comercio ético y justo. Algunas de las actividades se transmiten por Canal 22. En el acto inaugural, la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto, aclaró: “no estamos de ninguna manera cerrados al mundo, a las colaboraciones éticas, a la posible cocreación entre los distintos campos del diseño de los elementos que provienen de las culturas, pero quien debe decidir eso siempre, en todo momento y lugar, son los protagonistas creadores de toda esta riqueza cultural”. El encuentro concluirá mañana. En las imágenes, modelos portando vestimentas confeccionadas por artesanos.

/ P3a

Sábado 19 de noviembre de 2022
Fotos Luis Castillo. CULTURA

CULTURA

Gustavo Monroy, artista de un tiempo convulso, cronista de la violencia, declara que “el arte es una vocación de resistencia, que trasciende la política y los sexenios. Persiste ante los momentos históricos”.

Un cuadro de un tzompantli monumental, de ocho metros de largo, se erige como un réquiem que elaboró en la pandemia, una ofrenda en tiempos de covid “para nuestros muertos de ahora”. La pieza verá la luz en la exposición Éxodo, que se inaugura hoy en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia.

“Somos esta cicatriz viva. Entonces, ¿cómo le hacemos los artistas? Contemplo y mi trabajo es una reflexión sobre la realidad que toca vivir, que duele. El arte me cura, es mi medicina. Me ayuda a estar en paz, a decir: ‘hice algo, no me quedé con los brazos cruzados’. Eso entiendo como artista de mi tiempo, sin política y sin ideologizar”, refie-

re en entrevista, en su estudio en la Ciudad de México, rodeado por sus cuadros –pequeños y monumentales–, de esculturas, bastidores, herramientas y pinceles, así como de muchos libros.

La muestra en el antiguo monasterio en la capital michoacana es un réquiem que resuena en ecos del pasado, a los muertos de Acteal, a los estudiantes de Ayotzinapa, a las pérdidas por el covid-19, a las fosas y los desaparecidos, a las fronteras que pululan y que utilizó Trump en su discurso, a los Eva y Adán expulsados de sus paraísos, “son modernos, son actuales y son migrantes”.

La violencia y las fronteras, los cuerpos entre la tierra, son temas frecuentes en su obra y aparecen en esta exposición en Morelia.

“En mi posición yo estoy trabajando la migración para todos aquellos que no lograron ese sueño, para los que la frontera significa muerte, para los que el desierto es una tumba”, además de que es importante no olvidar que no salieron volunta-

riamente de su lugar de origen.

Gustavo Monroy (1959) creció en la frontera norte de Sonora. De su padre, quien era un luchador social, aprendió sobre la guerra sucia. Entonces, las historias sobre migración eran locales. “Por eso siento que la frontera se ha ido corriendo hacia el sur y el país es una frontera toda. Pero eso sucedió ya con Calderón y con esta guerra absurda”. Agrega: “Tarde o temprano se convierte en polvo de historia, y lo que queda es un tejido social dañado”.

“Me nutro de la historia del arte”

En su iconografía abundan su propio cuerpo y rostro, barbado, con cabellera larga, desnudo, como un Cristo que se autorrepresenta repetidamente. “Me nutro de la historia del arte”. En su primera exposición, la cual fue censurada fuertemente por los grupos conservadores de hace cuatro décadas en un tiempo convulso, ya retrataba así. “Encon-

tré en la pintura religiosa, desde muy joven, esos puentes que me ayudaban a nutrir el presente y mi lenguaje pictórico”. Fue en su etapa de estudiante que exploró las pinturas del medievo, del Quattrocento y del Renacimiento, además de la pintura colonial mexicana.

“Soy un estudioso y un apasionado de la pintura, en general de la historia del arte, porque siento que para ser moderno y ser propositivo siempre es importante mantener los nexos con el pasado y la tradición de la pintura. Establezco puentes con el pasado.”

Sin embargo, fue la matanza de Acteal, en Chiapas, en 1997, la que determinó el curso de su obra: “Me marcó porque fue sanguinaria, absurda, irracional y brutal”.

Monroy creció en el periodo de la guerra sucia; la violencia ha sido una constante en su vida. Sin embargo dice que avizora un cambio, pues ahora es posible la libre expresión. Aunque el cambio no ocurre en un sexenio, sino que es una labor

que obra en cada individuo. Es la empatía la que realmente logrará un avance, más allá de las fórmulas de políticos.

Con la apertura de Éxodo se proyectará el documental El arte como bitácora de la violencia, dirigido por Darwin García, que está disponible en YouTube. “Fue un ejercicio muy interesante, como de un viaje de ir hilvanando el porqué pinto como lo hago, cuál es el origen. No lo había planteado nunca de manera cronológica y platicada a unos futuros espectadores”, en varias semanas de trabajo que incluyeron muchas horas de grabación.

La etapa infantil, la formación en la juventud, los viajes y un recorrido por varias de sus muestras son narradas en el video de media hora.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022 2a
ALONDRA FLORES SOTO
El arte es una vocación de resistencia que trasciende sexenios: Gustavo Monroy El pintor inaugura hoy la muestra Éxodo en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia // Para el expositor, crear “me cura, es mi medicina, me ayuda a estar en paz” ▲ La muestra
de Monroy incluye el cuadro de un tzompantli monumental. En la imagen, el artista en su estudio, en la CDMX. Foto José Antonio López

PENULTIMÁTUM

Lista, sede de la Fundación Henri Cartier-Bresson

CUATRO AÑOS DESPUÉS de que se inaugurara en París la primera parte de la nueva sede de la Fundación Henri CartierBresson, uno de los padres de la fotografía moderna, se concluyeron las obras pendientes.

ASÍ, A LA amplia sala de exposiciones se suma un espacio para albergar sus archivos, contar con una biblioteca para investigadores y un área para exponer sus fotografías, con el fin de que siempre haya obras suyas a la vista. En 2024 también habrá otra sala para albergar videos y nuevos formatos.

LOS ARCHIVOS DE la fundación se integran con unas 60 mil copias originales (la mitad de Cartier-Bresson y la otra de su esposa, la también fotógrafa Martine Franck), y varios millares de negativos y publicaciones en proceso de catalogación desde la muerte del maestro, en 2004. Se encontraban dispersos en cuatro puntos de París; la sede principal desde 2003, en Montparnasse, en una joya del art nouveau, pero de salas minúsculas.

AHORA SE LOCALIZA en el concurrido barrio de Le Marais, cerca del Centro Pompidou, el Museo Picasso y las principales galerías de arte contemporáneo.

EN ESTA ZONA cultural y muy turística le permite seducir a un nuevo público y contar con espacio suficiente para realizar sus actividades.

CARTIER-BRESSON CASI NUNCA concedía entrevistas ni se dejaba fotografiar por miedo a perder la libertad de movimiento detrás de su Leica. Pero hace medio siglo decidió abandonar la disciplina que lo convirtió en leyenda y se dedicó a su primera pasión: el dibujo, y es que le fascinaba contemplar los paisajes de Giovanni Bellini, Hokusai, Poussin, Corot, Cezanne, Bonnard y otros consagrados. Igualmente, estar en la naturaleza “con el lápiz en la mano”.

ESTO ÚLTIMO FUE lo que comenzó a hacer cuando tenía 20 años. Y justo hace 90, empezó su primer viaje en coche por Italia y Francia en compañía de su amigo el escritor André Pieyre de Mandiargues

y de la pintora Leonora Fini. También con su primera cámara fotográfica: una Leica.

CON ALGUNAS FOTOGRAFÍAS de ese viaje iniciático y muchas más que tomó hasta 1989 en Francia y en otros países (entre ellos México), su fundación integró una singular exposición: La experiencia del paisaje, espléndido ejemplo de cómo Cartier-Bresson supo combinar su pasión por el dibujo con la fotografía.

HA SIDO EL mejor preámbulo para abrir al público y a los especialistas los nuevos espacios de tan importante institución.

Inaugura la SC la segunda edición de Original en Los Pinos

ÁNGEL VARGAS

Al inaugurar la segunda versión de Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano, la secretaria federal de Cultura, Alejandra Frausto, reiteró que en México “no estamos de ninguna manera cerrados al mundo, a las colaboraciones éticas, a la posible cocreación entre los campos del diseño de los elementos que provienen de las culturas, pero quien debe decidir eso siempre, en todo momento y lugar, son los protagonistas creadores de toda esta riqueza cultural”.

Acompañada por artesanos de diversas regiones del país, añadió: “Esa riqueza que a veces ha sido presa de voraces personajes que la han robado, plagiado; se la han

apropiado con el único propósito de hacer dinero”.

Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano es una iniciativa dedicada a crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva, según información de la Secretaría de Cultura (SC).

En esta segunda edición, que se mantendrá hasta el 20 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, participan cerca de mil artesanos procedentes de 317 municipios y comunidades de la República Mexicana.

Además de exposición hay venta de piezas, pasarelas, demostraciones y espacios para fomentar el comercio ético y justo. Algunas de las actividades se transmiten por Canal 22.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022 CULTURA
Se localiza en Les Marais, zona cultural y muy turística de París

Desde hace 10 años, “el Cepromusic tiene un compromiso con el arte de nuestro tiempo”

El centro es “el termómetro de lo que se está haciendo en el aquí y el ahora”, dice el director José Luis Castillo // Mañana festejará su aniversario en la sala principal de Bellas Artes

Nuestro gran compromiso es con el arte de nuestro tiempo, con la música nueva o contemporánea, refrenda José Luis Castillo, director del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), que mañana festejará su décimo aniversario con un concierto de gala en la sala principal del Palacio de Bellas, a las 12:15 horas.

Hará un homenaje al compositor francés Iannis Xenaquis (19222001), a propósito del centenario de su natalicio, con la interpretación de Phlegra, además de ejecutar Extinction Events and Dawn Chorus, de la australiana Liza Lim.

Este programa fue diseñado por el público mediante votación en redes sociales, aclaró José Luis Castillo, quien se dijo “muy contento” por este décimo aniversario del Cepromusic.

En entrevista, el director de orquesta de origen español aclaró que la principal fortaleza de esa institución, fundada en 2012, estriba en su compromiso “con la música nueva, la contemporánea, con la música de nuestro tiempo”, en términos de su repertorio.

Otra de sus fortalezas consiste en ser un vehículo a disposición de los compositores para escuchar su música: “Sin un instrumento de esta calidad y con este compromiso con el buen hacer y la dedicación de tiempo completo, difícilmente los

Concierto gratis en Bellas Artes con La Jornada

Por cortesía del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), La Jornada ofrece 10 pases dobles para asistir este domingo al concierto del décimo aniversario del centro, a las primeras 10 personas que contesten de manera correcta la siguiente trivia, entre las 8 y las 10 horas de hoy al correo aldov@ inba.gob.mx:

1. ¿Cuál es el nombre de las piezas que se interpretarán?

2. ¿En qué año se fundó el Cepromusic?

3. ¿Cuántas giras internacionales ha realizado?

Los participantes deberán enviar en el correo, además de las respuestas correctas, su número telefónico y el nombre completo de la persona que recogerá los pases.

Los ganadores (a quienes se avisará vía telefónica) deberán recoger los boletos sólo el domingo a las 11 horas con una identificación en la entrada de la sala principal del Palacio de Bellas Artes con Aldo Vargas.

Héctor Infanzón: “la música conecta con lo alegre del alma”

ÁNGEL VARGAS

El compositor y pianista Héctor Infanzón, quien ayer celebró en el Salón Los Ángeles 45 años de trayectoria, considera que no hay persona que no tenga una banda sonora, el soundtrack de su vida. “Hay dos elementos que ayudan a recordar siempre y que son muy atávicos. Uno es la música y el otro los olores. Ninguno pasa por la razón. Uno puede escuchar una melodía o una canción y, al instante, reír, llorar, recordar o sentir nostalgia. Con los aromas ocurre lo mismo”, sostiene en entrevista.

“Entonces, a la gente le recomiendo que siempre escuche músi-

ca, buena música sobre todo, y que acompañe con ella sus historias, sus momentos importantes, su vida. Va a ser muy gratificante llenarse de su propia historia con una playlist, el soundtrack de su vida. La música siempre nos conecta con la parte alegre de nuestra alma.”

El músico y arreglista diseñó el concierto escénico ¡Juega! Héctor Infanzón: 45 años en el camino.

Conformado por 10 nuevos temas, con los que grabará un disco el año entrante, así como otros dos retomados de anteriores fonogramas, este espectáculo “se creó con base en cuadros en los que el personaje principal es la música.

“Regularmente, se le concibe como acompañamiento de teatro, de

El Cepromusic celebrará con un homenaje al compositor francés Iannis Xenaquis, a propósito del centenario de su natalicio. En la imagen, el titular de ese centro, José Luis Castillo. Foto Roberto García Ortiz

autores podrían escuchar aquello que crean”.

Lo describió como “el termómetro de lo que se está haciendo en el aquí y el ahora; por ello me refiero a esa contemporaneidad, vanguardia, experimentación.

“Como todos aquellos que nos dedicamos a experimentar, sabemos que hay ensayos cuyos resultados están más logrados que otros. Pero eso da cuenta de que el arte está vivo y camina. En particular, hay que aclarar que tenemos una profunda vocación hacia el repertorio latinoamericano”.

Al respecto, José Luis Castillo subrayó que el Cepromusic “es polo de creación, producción, generación, interpretación de obra, enmarcado en el ámbito de América Latina, un territorio que era importante ocupar”.

Según el director de esa institución, “son 10 años de trabajo muy fuerte, que exigen un grado de preparación y compromiso musical, así como de amplitud de repertorio”.

En esta década, el Cepromusic ha realizado 265 conciertos y ha interpretado 650 obras, de las cuales 205 son estrenos, 114 mundiales y 91 en México.

A lo largo de estos años, el centro ha colaborado con 200 compositores, de los cuales 25 por ciento

ópera, de cantantes, de espectáculos; en fin, siempre se le ve como un soporte, pero en este caso me doy a la tarea de reivindicarla.

“Son cuadros de diferentes momentos en mi andar en la ciudad y en la música.”

Cambia con la ciudad

El trabajo de Héctor Infanzón de compositor e intérprete se ha transformado conforme los cambios que han experimentado con el paso del tiempo la urbe y la sociedad que la habita, según comenta.

“Ha sido sutil, pero siempre ha habido cambios; ahora combino todos los géneros que me han conformado, como el pop, el rock, la salsa y la música clásica, y los conjunto; no los tengo separados; la música que hago es ecléctica, híbrida.

“Puede sentirse el término un poco agresivo, pero no; el eclecticismo, la hibridez, es lo que vivimos en esta ciudad, que está llena de tanta riqueza, de propuestas, y la música que surge a partir de allí también es eso, muy ecléctica, muy híbrida.”

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que se debe seguir frenando el robo de piezas arqueológicas y del patrimonio cultural de la nación. Expresó su molestia y oposición al plagio cometido por marcas internacionales de moda en perjuicio de diseños indígenas mexicanos.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador dijo que en lo que va de su gobierno se han recobrado más de 10 mil objetos, documentos y piezas de valor cultural.

Señaló que si bien hay una campaña de instancias del Estado mexicano para la recuperación de piezas y que se coopera con otros países para tal fin, en Francia hay reticencias a frenar las subastas. Añadió que con Italia hay muy

buena colaboración en la materia y confió en que las reticencias que tiene Francia serán superadas, pues el presidente Emmanuel Macron es sensible al problema.

El presidente López Obrador hizo votos por que el patrimonio que fue sustraído de manera ilegal de varios países sea devuelto a sus pueblos. “Todo eso es robo, es hurto, es saqueo”, afirmó.

Ejemplificó que muchas de las piezas más bellas e importantes de la colección de la cultura olmeca no están en México, pues “hay mucho material, códices, piezas arqueológicas, documentos históricos en distintas partes”.

Sobre los señalamientos hechos a marcas como Zara o Ralph Lauren de haber plagiado diseños indígenas mexicanos, el Presidente aseguró que él no se opone a que los usen siempre y cuando reconozcan a los autores. “Pero que no plagien”, sentenció.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022 CULTURA 4a
son mujeres. Asimismo, ha realizado 130 producciones en línea, tres discos compactos y ocho giras internacionales, entre ellas a Alemania, Colombia, Escocia, España, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos. Los conciertos del Cepromusic han sido presenciados por alrededor de 36 mil asistentes, con una media de edad de 25 a 35 años. ARTURO
AMLO llama a seguir frenando el robo del patrimonio cultural

ESPECTÁCULOS

Al terminar el Tren Maya, yo haría el de Baja California, señala Damián Alcázar

Era plena temporada de Semana Santa, así que los rígidos asientos de madera iban desbordados además de los pasillos, donde los pasajeros se acomodaban en el piso para descansar durante el largo trayecto. Así que junto con su hermano menor, un Damián Alcázar de 13 años tuvo que aguantar de pie el traslado en tren en su primera visita al puerto de Veracruz. Más tarde habría de viajar frecuentemente a Xalapa, con el fin de estudiar teatro en la Universidad Veracruzana –tras pasar por Bellas Artes y el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– e incluso, años más tarde, viajó con su hijo ya en un camarote del carro Pullman.

Todas aquellas experiencias en el más popular y barato de los transportes públicos las resume en una frase: “Era maravilloso”.

Incluso, invitado a dar un discurso en la Jornada de Defensa del Petróleo y la Economía Popular, el 8 de septiembre de 2013, en el Hemiciclo a Juárez, al escribir su intervención durante su traslado hacia el Metro Juárez, hizo una serie de décimas y, al subir al estrado, se descubrió hablando de la privatización ferroviaria.

“Nos quitaron los trenes, los vendieron sin tomarnos en cuenta y muchas poblaciones mexicanas se secaron porque era como las venas por donde se nutrían todos estos pueblos. La verdad sí. La gente lo decía tal vez en pequeños corrillos, porque sobre todo los más desposeídos viajaban en tren, los que no tenían para irse en sus coches o en avión o en autobús”, explica aún entusiasta de aquel mitin convocado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Ahora interpreta a don Federico, el viejo pero perseverante obrero desempleado de un pequeño pueblo minero, La Esperanza –que se convertirá en Ciudad Progreso–, establecido a la mitad del desierto, aislado de la noche a la mañana cuando una compañía extranjera decide cerrar sus instalaciones, con

la consiguiente cancelación de la ruta ferroviaria correspondiente. Guiando a un grupo de inopinados pueblerinos, se propone construir una máquina rústica, para demandar en la capital del país, en pleno sexenio cardenista, que las vías permanezcan.

Filme familiar y épico

Se trata de El Poderoso Victoria (México, 2022), una película familiar y épica, escrita, dirigida, producida, fotografiada y con diseño de arte del cineasta jalisciense Raúl Ramón, con actuaciones de Joaquín Cosío, Eduardo España, Luis Felipe Tovar, Roberto Sosa, Alonso Echánove, José Sefami, Édgar Vivar, Daniel Martínez, Adal Ramones, Gerardo Oñate y Lorena de la Torre, entre otros, que el próximo 24 de noviembre estrenará en cartelera bajo el sello de Cinépolis Distribución.

Si bien este papel no le significó un gran desafío que lo pusiera a prueba y lo sacara de su confort, descubrió que todo funcionaba y fluía: “Simplemente es un líder natural, es uno de los habitantes más viejos de la comunidad y que sabe que sin los trenes el pueblo se va a morir y se va a ir, y eso me generó cosas muy interesantes. Es un buen padre y abuelo, es generoso. Para mí es una fábula y de ella sacas como conclusión una moraleja: trabajando en equipo podemos conseguir lo imposible y si en México lo inviable es quitarse de encima la violencia y erradicar el hambre, se puede conseguir”.

Recién retornado del Festival de Todos Santos, en Baja California, Damián previene que no pudo to-

marse una sola copa de vino con su mujer en San José del Cabo porque se hospedó en el centro y no llevaba la pulserita de los hoteles instalados sobre la costa. “Caminamos todas esas playas hermosas y enormes sin poder tomar nada, a pleno rayo del sol, porque no te puedes meter a los hoteles, que ni siquiera son mexicanos, no había chance. Y dices: perdón, ¿esto no lo vieron los nuevos ecologistas o les importó un pepino o no están enterados?”.

El actor conoce la región bastante bien desde que filmó Bajo California: El límite del tiempo (1998, de Roberto Bolado), por lo que, reflexionando sobre el Tren Maya, afirma que si él fuera parte de los “gobernadores importantes”, no sólo terminaría el proyecto ferroviario de la península de Yucatán sino que luego haría “el tren de la Baja California para que la gente disfrute esos lugares extraordinarios, playas maravillosas, comida suculenta, paisajes, las noches estrelladas. Sería sensacional”.

AMLO reirá con la nueva película de Luis Estrada

Mientras El Poderoso Victoria tendrá un estreno masivo en la cartelera cinematográfica mexicana, el actor enfrenta simultáneamente una condición opuesta, dado que se pospuso el estreno de ¡Que viva México! (2022), su séptima colaboración con el director, productor y coguionista Luis Estrada, previsto para el 3 de noviembre “en cines selectos” y que sería lanzada globalmente en la plataforma Netflix, el pasado miércoles 16, lo que no ocurrió.

El intérprete del triple personaje de Rosendo, Regino y Ambrosio ex-

plica: “Hasta donde estoy enterado, Netflix cedió todos los derechos a Luis para que haga la promoción y un estreno que ellos no querían hacer porque son una plataforma y punto, es su negocio. Ahora, es la filial de México que es diferente. Lo que sí puedo asegurar es que la empresa de streaming tenía que soltarle la película al creador, al autor, porque si no se meten en un problema grave y no son tan tontos. Además, van a tener su filme porque ellos pusieron el dinero y lo único que hicieron fue soltarle a Luis esta etapa para que haga su promoción y su estreno, no la mandaron a ningún festival por lo que él se sintió, no sólo maltratado, sino ofendido por no decir encabronado”.

Lo que es un hecho, es que todo el público está esperando una nueva película de Luis Estrada, tanto a los que les encanta como a los que lo detestan: “Hay por ahí algunos ociosos que esperan a ver cómo destroza ahora al nuevo régimen, pero en mi opinión todas las críticas que le puedas hacer a este gobierno se caen, no hay corrupción, hay honestidad, hay trabajo cotidiano, diario, da la cara todos los días. O sea, qué puedes decir, que si su hijo tiene una casa en Estados Unidos, que si venden chocolates, esas son payasadas”.

La primera vez que leyó el guion le pareció reaccionario, pero el director acabó por convencerlo de que si hay alguien en el cine al que le interesa México, ese es Luis Estrada. “Luego, cuando ya hice la película y la vi, dije: cuando la vea Andrés Manuel López Obrador se va a reír, es un hombre inteligente. No va a hacer lo que Calderón, que se encabronó con El Infierno (2010)

o Fox con Un mundo maravilloso (2006) y la sacaron de los cines, o Eduardo Amerena y toda la cumbre priísta con La Ley de Herodes (1999). No, ahorita realmente la crítica es absolutamente libre, la libertad de expresión es clara y segura para todos”.

El artista debe reflejar la realidad

Pese a que cada vez un número creciente de miembros del gremio cinematográfico se oponen, se quejan del gobierno de la Cuarta Transformación, Alcázar les recomienda escuchar al Presidente “todos los días está ahí, da la cara y trabaja a diario tempranísimo; que vean eso porque es donde está la información no en los otros medios que la ocultan o la inventan, para mal. Si eso no lo saben mis compañeros, dices, un poco de conciencia o al menos algo de atención. Infórmate”.

Y remata: “fíjate que a una gran mayoría de mis compañeros les he escuchado decir: yo no me meto en eso, yo soy actor. El artista se debe a la creatividad… No, ni madres, éste refleja la realidad, de lo contrario te estás haciendo una puñeta mental. Hay prioridades. Perdón, pero ya no vamos a pedir dinero, hay una deuda impagable, entonces hay que avanzar y se está progresando, y si eso no lo entienden; cada quien.

Creo que no es falta de valentía sino creo que es carencia de una postura sólida, honesta que sólo se consigue informándote”.

actor recomienda a sus compañeros que escuchen al Presidente, que se informen // Protagoniza la película El Poderoso
El
Victoria
▲ Fotograma de la cinta del cineasta jalisciense Raúl Ramón.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022 5a

En Rockotitlán se generó un movimiento que forjó el rock mexicano: Sergio Arau

Presenta hoy, en el bar El Vicio, su proyecto musical cabaretero carpero Tocada y fuga

Acostumbrado a abrirse camino como un afluente a lo largo de su trayectoria, Sergio Arau prepara una nueva aventura creativa, y tiene que ver con el cine. El realizador, artista plástico, compositor y músico alista un documental sobre el legendario Rockotitlán, lugar que vio nacer una de las épocas más fructíferas del rock hecho en nuestro país.

En entrevista con La Jornada, el ex integrante de Botellita de Jerez, revela que ya tiene el plan de acción y la idea precisa de lo que quiere decir.

Señala que se trata de un proyecto que reunirá material “de los primeros cinco años en los que los integrantes de Botellita de Jerez –Francisco Barrios El Mastuerzo, Armando Vega Gil y él mismo–, fuimos los dueños; mi hermano Fernando y el ingeniero de sonido Thierry Goethals, también.

“Desde el inicio de Botellita de Jerez, en 1983, se generó un movimiento natural en el que estaba Real de Catorce, Rockdrigo González, Jaime López, Ritmo Peligroso y Kenny and The Electrics. Fue un cambio de energía”, asegura Arau.

“Siento que allí se definió la identidad del rock mexicano. Si tú escuchas a Soda Stéreo, tú sabes que es rock argentino; o un grupo español como Radio Futura. Aunque grupos como Caifanes, Botellita de Jerez, Fobia y Maldita Vecindad son diferentes, quien los escucha desde afuera sabe que es rock mexicano. Y en Rockotitlán eso se forjó.”

Cuando los botellos estaban en ese foro, dijo, “nosotros exigíamos que quien tocara lo hiciera en español, con música original, era un requisito”.

Recordó que “el 18 de marzo de 1986 hicimos una ceremonia de expropiación del rock mexicano. Leímos un decreto, por allí hay fotos”.

Sergio Arau explica que la idea del documental surgió cuando estaba en marcha el proyecto Rock en tu idioma sinfónico, antes de la pandemia, “y mira, en los camerinos era impresionante la cantidad de anécdotas que contaba todo el mundo sobre Rockotitlán. Tengo muchos datos, anécdotas y estoy juntándolos”.

Para eso, reconoció, “estoy buscando una buena distribución, porque hacer las entrevistas es muy fácil, incluso puedo realizarlas por teléfono, pero después de haber salido Rompan todo –miniserie documental que demuestra parte de la historia del rock en Latinoamérica–, te das cuenta que cuando tienes buena distribución, es impresionante”.

En ese mismo tenor, asevera que ya tiene proyectadas las pláticas con quienes tocaron en algún momento en ese escenario que marcó toda una época en la escena sonora mexicana. “Estarán los que participaron en Rock en tu idioma sinfónico: Neón, Sabo Romo, Piro, Fobia, Cala de Rostros ocultos, Bon de Los enemigos del silencio y las anécdotas mías y del Mastuerzo”.

Para eso, está afinando la idea pues “no quiero que sea el clásico documental de entrevistas, sino que las mismas anécdotas te vayan con-

tando todo. Y al final sí tendría que haber un concierto”, acotó.

A propósito de su más próxima presentación en un escenario, Sergio Arau habla de su recital Tocada y fuga, espectáculo musico teatral, que presenta hoy en el bar El Vicio, en compañía de sus cómplices Yareli Arizmendi, Jorge Velazco, Olinka, Ruy Velazco, Emir Bucio y Alex Altamirano, con quienes toma lo que denomina el hit parade de la música clásica y las transmuta en cumbiones, rap, reguetón o grunge, o temas cabareteros.

Al respecto, Arau explica: “es un proyecto que ya traigo desde 2000, cuando empecé a hacer los demos, y con un grupo multigeneracional.

“No es puro rock, tiene mucha música y arreglos barrocos. Es muy teatral, está entre Les Luthiers, Monty Python y Botellita de Jerez. Es entre rock, cabaret, carpa en el que “hay mucho humor, improvisa-

MUESTRA

ción,

vías creativas. “Siempre trato de buscarlo, que haya algo que no se dice o que sea inusual. Es algo que me emociona, esa es una constante en todo lo que hago”. Su película Un día sin mexicanos es el botón de muestra. El también caricaturista indica que si bien al inicio de su camino en las artes tenía influencias y honraba a otros creadores, se separó de la manada también muy al principio. “Siento que tratar de hacer algo diferente, siempre lo he traído, aunque no era consciente; en la caricatura lo hago muy consciente: aunque fueran los mismos temas, políticos, del día, trataba de hacerlos diferentes, más poética que la de los otros colegas”.

Sergio Arau hace una pausa en la charla y rememora: “Mi papá –el cineasta Alfonso Arau– hizo un show de cabaret y para eso formó un grupo que se llamaba Los Tepetatles; las letras eran de mi padre y de Carlos Monsiváis; los músicos eran Los Rebeldes del Rock; la escenografía de José Luis Cuevas; el diseño de la portada de Vicente Rojo; fue una cosa muy sofisticada.

“Era una parodia. A veces me dicen, tu papá te influyó en el rock, y no lo van a creer pero él se burlaba del rock; lo odiaba y su mofa fue ese disco, y nosotros en Botellita de Jerez, tocábamos Tlalocman, que era una de las canciones”, finaliza.

ANGUSTIA EN UN patio de recreo. Playground: un mundo (Un monde, 2020), primer largometraje de la cineasta belga Laura Wandel, transcurre en su totalidad en el ámbito de una escuela primaria en Bélgica. En su primera escena presenta a Nora (formidable Maya Vanderbecque), una niña de siete años, en una incontenible crisis de llanto que su hermano mayor Abel (Günter Duret) intenta apaciguar. Este último, por su parte, hace todo lo posible por integrarse a un grupo de compañeros de escuela cuyo pasatiempo favorito es atormentar a esos condiscípulos débiles con los que Abel no desea en absoluto identificarse por miedo de

sufrir la misma suerte. La impotencia de Nora, su testaruda decisión de seguir a su hermano a todas partes, y naturalmente también sus lágrimas, provienen del deseo de evitarle nuevos sufrimientos, pero también de no entender la razón de la vulnerabilidad de quien siempre soporta los abusos físicos de una manera desconcertantemente pasiva.

LAURA WANDEL, AUTORA también del guion, elabora un fino análisis de las relaciones de poder entre los niños y sus camaradas más grandes en una situación en la que el bullying se prolonga impunemente bajo la indiferencia de una autoridad escolar que minimiza la gravedad del asunto. Sólo una maestra, Agnès (Mara Verlinden), manifiesta empatía y comprensión hacia la pequeña Nora. Finnigan (Karim Lekleu), el

padre de los dos niños, no puede, por su lado, contener su rabia al enterarse del asunto, y sus amenazas imprudentes a los agresores púberes sólo complican la situación de Abel. Confrontado el mundo de los mayores al de los niños, lo único que resalta es una incomunicación casi total, un lamentable diálogo de sordos, como si padres y maestros ignoraran que zambullir repetidas veces la cabeza de un condiscípulo infantil en un inodoro es un acto similar a las prácticas de tortura que son capaces de ejercer los adultos. La infancia de Nora, su confusión ante la apatía de la gente grande, su duro aprendizaje moral, tiene un posible parentesco con cintas de Maurice Pialat (La infancia desnuda, 1966 ) o Jacques Doillon (Ponette, 1996), muy apartadas de las miradas convencionales y sonrientes a esta compleja primera parte de la vida.

¿COMO NO VER en ese gran mundo que es para los niños el patio de recreo un espacio de iniciación a los rígidos roles de género que habrán de interpretar en la vida adulta? La pequeña Nora le reprocha a su hermano Abel no poder ajustarse a los códigos de reciedumbre exigidos a su género; en suma, no saber defenderse, y con ello auspicia la misma violencia viril que escenas más tarde le causará pesadumbre. La traición y el resentimiento, el flagelo de la culpa y la posibilidad de una reconciliación, forman parte de un laberinto de sentimientos contradictorios que la realizadora explora, con dosis parejas de lucidez y ternura, para lograr este soberbio retrato de una infancia.

SE EXHIBE EN la sala 2 de la Cineteca Nacional a las 13:15 y 18:15 horas.

como con los botellos”. Habituado también a cambiar de piel creativa, Sergio Arau coincide en que puede desenamorarse de sus propias obras, siempre en aras de explorar nuevas
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022
6a
ESPECTÁCULOS
CARLOS BONFIL
LA
Playground: un mundo
▲ El artista prepara un documental sobre el legendario foro mexicano denominado “el lugar del rock”. Foto Víctor Camacho

El cielo en Léon se pinta de colores: comenzó el FIG

En el Festival Internacional del Globo participan pilotos de Suiza, EU, España, Alemania y otros países

El cielo de la ciudad de León fue el lienzo donde quedaron plasmadas las imágenes de 200 globos aerostáticos y fue el escenario del debut internacional del vuelo del Principito.

En el Festival Internacional del Globo (FIG) participan pilotos de Estados Unidos, Suiza, España, Francia, Brasil, Lituania, Bélgica, Alemania, Chile, Turquía y Luxemburgo, entre otros países.

Las figuras más representativas que surcarán el cielo, del 18 al 21 de noviembre en el Parque Metropolitano, son el Principito, Bob Esponja, un moái –cabeza de la Isla de Pascua–, El Mandril, Baby Monster, Sloth y Babe, entre otras.

El globo del Principito – personaje de la obra literaria de Antoine de Saint-Exupéry– fue pilotado por el francés Alexis Bejat.

La aeronave mide más de 30 metros de altura, pesa 200 kilos y tiene un volumen de 2 mil 800 metros cúbicos.

“Desde que era pequeño mi papá quiso que amara los globos aerostáticos, tenía una relación muy cercana con la familia del autor de El Principito, por lo que comencé a poner la imagen de ese personaje en mis globos y en el centésimo aniversario del autor volé en Lyon, Francia, un globo con la imagen del Principito”, relató Alexis en la inauguración de la edición 21 del FIG.

Agregó que después surgió la idea de crear un globo con la figura del Principito.

“Mi sueño de hacer el globo del Principito comenzó en 2009 y todos estos años se fue madurando. En el confinamiento por la pandemia, me uní con un diseñador francés que me ayudó a elaborar el aerostato hasta que quedó listo”, narró.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió al secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, que apoye al estado impulsando los festivales estatales. “Nos da gusto recibir turistas y darles una cálida bienvenida”, dijo al momento de reconocer al niño Mateo –de 13 años–, autor del diseño de la edición 21 del FIG.

“Actos como estos proyectan lo que es la real imagen de nuestro país, sobre todo de este bello estado de Guanajuato y de la ciudad de León”, manifestó el titular de Turismo.

La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, refirió que no es sencillo organizar un encuentro

como el Festival Internacional del Globo porque implica mucha logística, tiempo, dinero y corazón.

“León está listo para recibirlos, en este festival que es sensacional, ustedes ven el cielo pintado de color, en este gran marco que es la presa del Palote y el Parque Metropolitano”, externó.

▲ El acto se celebra en el Parque Metropolitano de la ciudad de León, del 18 al 21 de noviembre. Las figuras más representativas de los aerostáticos son El Principito, Bob Esponja, un moái, Baby Monster, Sloth y Babe, entre otras. Foto Carlos García

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022
ESPECTÁCULOS

DEPORTES

Doha atiza las críticas; no habrá venta de cerveza adentro ni afuera de los estadios

La

A tan sólo dos días del partido inaugural, Qatar prohibió ayer la venta de cerveza en las inmediaciones de los estadios de la Copa Mundial, un giro de última hora en el acuerdo que el emirato musulmán pactó para asegurar la sede del torneo.

La decisión sacó a la luz la tensión que rodea la puesta en escena de la máxima justa futbolística –que no es sólo una competición deportiva sino una auténtica fiesta de todo un mes– en un país autocrático donde la venta de alcohol está muy restringida.

También es un duro golpe para Budweiser, la cerveza oficial del Mundial, toda vez que afecta al acuerdo por 72 millones de euros entre la marca y la FIFA. Además, suscita un cuestionamiento sobre el verdadero control que tiene el órgano rector del futbol internacional sobre su torneo.

Cuando Qatar presentó su candidatura por la sede, el país aceptó permitir la venta de alcohol en unas zonas para fans alrededor de los estadios desde tres horas antes y una después de los partidos. También lo hizo cuando firmó los contratos tras imponerse en la votación en 2010, pero conforme se acercaba la fecha de inauguración del Mundial, las autoridades del emirato han ido cambiado los acuerdos.

Apenas la semana pasada, obligaron a Budweiser a mover sus puntos de venta a lugares menos visibles y un poco más alejados de los estadios.

No obstante, la FIFA envió ayer un comunicado donde divulgó otro cambio de planes. Indicó que se se-

Cuando el emirato presentó su candidatura por la sede, aceptó permitir la venta de alcohol en zonas para fans alrededor de los estadios desde tres horas antes y una después de los partidos, pero conforme se acerca la apertura del torneo ha ido cambiando los acuerdos. Por lo pronto, este tipo de imágenes no se verán en Qatar. Foto Afp

guirá vendiendo cerveza sin alcohol (con un costo aproximado de ocho euros), en todos los estadios y en los 64 partidos.

Se podrá servir champaña, vino, whisky y otras bebidas alcohólicas en las zonas para personalidades de los estadios. Fuera de esos espacios, la cerveza de Budweiser (con un precio de entre 13 y 14 euros) era el único tipo de alcohol habilitado para los compradores de boletos.

Pero la vasta mayoría no tiene acceso a esas áreas. Podrán beber cerveza con alcohol por las noches durante el llamado FIFA Fan Festival, zona de fiesta alejada de los estadios que ofrecerá música en vivo y otras actividades.

Lejos de estos sitios, Qatar ha impuesto estrictos controles sobre la compra y consumo de alcohol, aunque se permite la venta en los bares de los hoteles desde hace años.

“Tras las conversaciones con las autoridades del país organizador, se decidió centrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros lugares de encuentro de los hinchas y los locales que dispongan de licencia para ello, y eliminar los puntos de venta de cerveza del perímetro de los estadios”, indicó la FIFA en un comunicado.

Al trascender la noticia, Budweiser publicó un tuit en el que manifestó desconcierto: “Bueno, esto es incómodo”, sin entrar en detalles. El texto fue borrado poco después

Ab InBev, dueña de Budweiser, reconoció en un comunicado que algunos de sus planes “no podrán seguir adelante debido a circunstancias fuera de su control”.

La compañía con sede en Bélgica desembolsa decenas de millones de dólares en los Mundiales por los derechos exclusivos de vender cerveza

y ya había transportado la mayoría de su producto, de Gran Bretaña a Qatar, con la expectativa de venderlo a millones de aficionados.

El contrato de la compañía con la FIFA comenzó a partir de México 1986 y las partes mantienen negociaciones con el fin de renovar el acuerdo para el próximo Mundial en Norteamérica.

Al respecto, el arquero inglés Aaron Ramsdale confió en que su selección pueda rendir lo suficientemente bien en la Copa como pa-

ra que los aficionados no necesiten una bebida para divertirse.

“Como no podrán beber, esperemos tener un buen desempeño para darles emoción y entusiasmo, aunque creo que los aficionados encontrarán alguna forma de tomarse una cerveza. Tenemos que respetar las reglas y seguir trabajando, así que nos presionaremos para entretenerles desde la cancha”, señaló antes de que Inglaterra se enfrente el lunes a Irán en su primer partido del Grupo B.

Ecuador y Qatar serán los primeros en liberar la presión

Ecuador iniciará su andadura mundialista este domingo contra el anfitrión Qatar con el objetivo de al menos igualar su mejor participación, los octavos de final de Alemania 2006, para lo que cuenta con los goles de su capitán, el veterano Enner Valencia.

El delantero del Fenerbahce turco es, a sus 33 años, el jugador más experimentado del plantel formado por el argentino Gustavo Alfaro para afrontar este Mundial, que será la cuarta participación de los sudamericanos en la mayor cita futbolística, luego de Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014.

“Soñamos con la mejor Copa de la historia de Ecuador, espero que el grupo pueda trascender”, declaró Valencia en una reciente entrevista al portal de la FIFA.

Como capitán, Valencia cargará con la responsabilidad de ser el principal referente ofensivo de un equipo que atraviesa una sequía goleadora, con sólo dos tantos anotados en los seis partidos de preparación previos a Qatar 2022.

“Tenemos que ir paso a paso, debemos pensar en nuestro primer partido, que será contra Qatar (en el estadio Al Bayt de Doha), y después en los siguientes. Sabemos que tenemos con qué luchar”, aseguró.

Por su parte, Qatar por fin correrá el velo del Mundial y deberá mostrar que tiene la capacidad

de organizar la competencia, luego de 12 años de polémicas por los derechos laborales y sus estrictas leyes, y más de 200 mil millones de dólares gastados, posiblemente más que los 21 torneos anteriores combinados.

Los problemas empezaron a acumularse en diciembre de 2010, cuando se anunció que Qatar organizaría el torneo, el cual tuvo que cambiar de fecha debido al abrasador verano en la región, por lo que se jugará por primera vez a finales de año.

La construcción de los nuevos estadios también sumó numerosas controversias en relación con los derechos laborales, así como las estrictas leyes islamistas contra los derechos LGBT+ o el consumo de alcohol.

En lo futbolístico, Qatar será el primer equipo, desde Italia en 1934, que participará de un Mundial como anfitrión sin haberse clasificado previamente para el torneo.

El conjunto catarí se ha sometido a una exhaustiva preparación para la justa. Comenzó en 2017 con el nombramiento del técnico español Félix Sánchez, quien ayudó a conseguir el título de la Copa de Asia 2019.

El proceso continuó en la Copa América 2019, donde terminó último de su grupo tras las derrotas frente a Colombia y Argentina y el empate ante Paraguay.

El año pasado participó en la Copa Oro de la Concacaf, donde demostró su mejoría al quedar primero de grupo y vencer a El

Silbante italiano

Además, el equipo estará bajo la presión de los aficionados para conseguir los resultados deseados en casa, sobre todo después de la decisión de la federación local de no permitir que los seleccionados jueguen con sus clubes nacionales desde el comienzo de la actual temporada para dedicarse a la preparación del Mundial.

En tanto, el ente rector del futbol mundial anunció ayer que el italiano Daniele Orsato dirigirá el partido inaugural entre Qatar y Ecuador, por el Grupo A.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022 8a
AFP, AP Y REUTERS Salvador en cuartos de final, antes de perder 1-0 ante Estados Unidos en semifinales.
EL CONSUMO SE LIMITARÁ AL FIFA FAN FESTIVAL Y BARES EN HOTELES
medida afecta un acuerdo por 72 mde con la bebida oficial del torneo

TALAVERA, EL JUGADOR MÁS VETERANO DE LA COPA

El Tricolor, bajo la mirada de medios argentinos, realiza su primera práctica

Con un Raúl Jiménez junto al jugador más veterano de esta Copa del Mundo, Alfredo Talavera, y bajo la mirada incluso de medios argentinos, la selección mexicana tuvo su primer entrenamiento en Qatar ya con el objetivo puesto en su primer rival, Polonia.

Aún envuelto en la polémica por su estado físico, debido a una pubalgia, Jiménez fue el último en incorporarse al entrenamiento, minutos después que el resto del plantel, y mostró una buena condición física. El ariete ya tuvo sus primeros minutos con la selección en la derrota ante Suecia, donde poco pudo hacer en la cancha.

Si bien se había anunciado que la práctica sería a puerta cerrada, de última hora, la Federación Mexicana de Futbol permitió el acceso a los medios de comunicación por 15 minutos al entrenamiento realizado en el estadio Al Khor. Aunque hubo una larga fila, sólo quienes portaban la acreditación de FIFA pudieron entrar.

No obstante, una televisora argentina estuvo presente y se mostró muy al tanto de los movimientos de los jugadores. Precisamente, la selección Albiceleste será el segundo adversario de los mexicanos, además de ser considerado el plantel más peligroso del Grupo C.

Así, con menos de 24 horas tras haber viajado desde España, los

tricolores completaron en la tarde del viernes, para evitar las altas temperaturas, una sesión de entrenamiento de baja intensidad. El pesimismo que ha rodeado al plantel quedó fuera y los jugadores se enfocaron en trabajo regenerativo y culminaron con un “torito”.

Por ahora no hubo indicios del 11 inicial para el encuentro del martes ante Polonia. La prueba genera inquietud entre ex jugadores y aficionados, sobre todo por los resultados recientes al haber caído también ante Colombia y Paraguay.

“Nada nos gustaría más que la selección haga un papel histórico, pero como se ve el manejo de Gerardo Martino, en lugar de venir de menos a más vamos de menos a menos”, dijo el ex seleccionado Hugo Sánchez a Ap. “Él (Martino) viene

México debe prepararse para nuestro ataque: Lewandowski

DE LA REDACCIÓN

Polonia ya ha hecho un frío análisis de México. Mientras el ariete Robert Lewandowski reconoció el potencial de los tricolores, el técnico Czesław Michniewicz dejó entre ver que ha estudiado a fondo a su primer adversario de Qatar 2022.

“México tiene calidad, potencial y como dije: no somos favoritos en el grupo, pero vamos a luchar. Saben atacar, tienen extremos y juegan por afuera, ahora deberán estar preparados para detener nuestra ofensiva", señaló Lewandowski en conferencia de prensa en Doha.

Aunque el ariete indicó que el duelo contra el Tri será clave, también destacó la jerarquía de Argentina y las expectativas que se generan por ese enfrentamiento.

“El juego contra la Albiceleste tiene todo el foco, son los favoritos, pero primero es México”, agregó.

Sobre la posibilidad de jugar su última Copa, el delantero se mostró motivado por disputar otro ciclo mundialista pese a sus 34 años.

“¿Es este mi último Mundial? No sé. Me estoy preparando como si

fuera el último, pero no digo sí o no. Me doy cuenta de que todavía podría jugar en cuatro años.”

Czesław Michniewicz, timonel de los polacos, reconoció que ha realizado un profundo análisis del juego de México, aunque fue mesurado para no hablar respecto de la estrategia para enfrentar el martes de los tricolores.

“Contamos con jugadores que van por las bandas y tenemos la oportunidad de atacar por esos lados, pero no quiero revelar nuestro plan de juego”, señaló en alusión de recurrir al mediocampista Piotr Zielinski, compañero de Hirving Lozano en el Nápoles.

En un ambiente de mayor tensión y tomando precauciones para evitar más bajas, Argentina se prepara para cumplir con las expectativas como favorita. Como parte de las medidas de cuidado, incluso el delantero Lionel Messi entrenó por separado junto con Rodrigo de Paul, Leandro Paredes, Nicolás Otamendi, Ángel di María, Lisandro Martínez y Juan Foyth.

Ante las recientes bajas, Lionel Scaloni alista el 11 inicial para debutar ante Arabia Saudita.

a ganarse un buen dinero y eso es lo que le importa”, asestó.

En medio del entorno de desasosiego, uno de los jugadores mexicanos que ha llamado la atención sin ni siquiera haber pisado la cancha es el arquero Alfredo Talavera, pero más que por sus cualidades deportivas, ha sido por su edad.

Con 40 años, Talavera es el futbolista más longevo de Qatar 2022, incluso supera al lateral brasileño Dani Alves, quien no llega en su mejor momento físico.

“Estoy contento y preparado, he tenido la oportunidad de ir a dos Mundiales, pero esto no queda ahí. Ahora quiero tener minutos”, dijo Talavera, quien fue citado para Brasil 2014 y Rusia 2018, pero no pudo entrar nunca en relevo por Guillermo Ochoa.

“Me cuido mucho para conseguir cosas a nivel selección y aunque no he jugado no me he frustrado. Soy la persona más feliz, porque sigo haciendo lo que me gusta”, agregó.

Si Talavera tiene minutos en Qatar sería el octavo de la historia en jugar con esa edad una Copa uniéndose al camerunés Roger Milla, al egipcio Essam El Hadary, al italiano Dino Zoff, al irlandés Pat Jennings, al inglés Peter Shilton, al tunecino Ali Boumnijel y al colombiano Faryd Mondragón.

Críticas a Brasil por la edad de Alves, un tabú: Zé Roberto

El ex centrocampista Zé Roberto dijo que las críticas a la convocatoria de Dani Alves para el Mundial de Qatar se deben a un tabú cultural sobre los veteranos, algo que él vivió en su última Copa en Alemania 2006 cuando tenía 32 años de edad. Tite, seleccionador de la Canarinha, se llevó los reclamos de los medios locales tras llevar a Alves, de 39, quien jugó por última vez en septiembre y recientemente se recuperó de una lesión de rodilla. “Es difícil cambiar esta mentalidad, porque forma parte de la cultura de los aficionados y de la prensa brasileña. En mi caso tuve que enfrentarme a un tabú. Por lo que veo, esto no se ha roto todavía”, señaló al sitio web UOL. Reuters

Iniesta desea que España se corone

El centrocampista Andrés Iniesta, quien marcó el gol que hizo a España campeona del mundo en 2010, aseveró que la joven plantilla del seleccionador Luis Enrique tiene mucha experiencia a nivel de clubes para conseguir éxitos internacionales. Los ibéricos han apostado por una nueva generación de talentos, con bajas como las de los veteranos Thiago Alcántara y David de Gea. Se espera mucho de los barcelonistas Pedri y Gavi en Qatar. “Deben aspirar a lo máximo, tengo mucha confianza y deseo lo mejor, mi pronóstico siempre es ambicioso. El ganador del Mundial espero que sea España”, dijo Iniesta. La Roja convocó ayer a Alejandro Balde, de 19 años, para remplazar al lesionado José Gaya.

Reuters y Ap

En duelo entrena la selección charrúa

ABU DABI. Con un minuto de silencio antes del entrenamiento por el fallecimiento de la madre del arquero Sebastián Sosa, la selección de Uruguay reanudó su preparación en Abu Dabi antes de viajar a Doha para la Copa del Mundo. Sosa dejó la concentración la víspera y viajó para los funerales de su mamá Irene Silva y se reincorporará mañana con el equipo, informó la federación charrúa. Ap

Blinken alentará a los estadunidenses

WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará Qatar la próxima semana para mantener conversaciones sobre temas como los derechos humanos y asistir al debut de la selección de su país en el Mundial, en su primer partido por el Grupo B frente a Gales, el lunes en el estadio Ahmad Bin Ali.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022
DEPORTES
Afp
▲ El arquero Alfredo Talavera, de 40 años, llega a su tercer Mundial en busca de minutos, pues en los dos anteriores no tuvo participación en la cancha. Foto Ap ▲ La estrella de Polonia reconoció el potencial de los tricolores, pero advirtió que saldrán a luchar. Por otra parte, dijo que aún se siente con la fuerza para jugar quizá otro Mundial. Foto Ap

SERBIA APLASTA A BARÉIN EN AMISTOSO

Bélgica tropieza y genera dudas

Bélgica encendió las alertas a cinco días de su primer partido en el Mundial de Qatar, después de caer 2-1 en Kuwait City ante el Egipto de Mo Salah.

Aunque el técnico Roberto Martínez no pudo contar con algunos jugadores lesionados, especialmente Romelu Lukaku, quien sigue siendo duda para el arranque del torneo, la pobre actuación del capitán Eden Hazard y de sus compañeros abrieron nuevas interrogantes.

Los Diablos Rojos, que deberían haber dispuesto de un penal a los cinco minutos, empezaron el encuentro con arrojo antes de replegarse y recibir el primer gol a la media hora, cuando Mostafa Mohamed aprovechó un balón perdido por Kevin de Bruyne para batir a Thibaut Courtois.

Los dirigidos por el español concedieron un segundo tanto a su regreso del descanso por medio de Trezeguet, gracias a una brillante asistencia de Mo Salah (46). El 2-0 puso de manifiesto la falta de autoridad en la línea defensiva de Bélgica, una de las grandes preocupaciones en la fase previa a Qatar.

Los belgas recuperaron la esperanza, al 76, gracias al delantero del Lens Loïs, Openda, quien recortó distancias en los cartones. Sin embargo, esta reacción llegó demasiado tarde y no fue suficiente.

Bélgica comenzará la Copa con cierta preocupación el 23 de noviem-

bre contra Canadá, antes de enfrentarse a Marruecos, el 27, y Croacia, el 1º de diciembre, en el Grupo F.

Por su parte, Camerún igualó 1-1 con Panamá en su último amistoso preparatorio. Aunque se puso en ventaja, el equipo africano no pudo sostener el resultado.

En la víspera de su octava participación en la justa, los leones indomables se adelantaron a los 48 minutos por medio de Eric Moting, quien había ingresado de cambio al inicio de la segunda parte.

Pero Michael Murillo empató a

Alemanes desairan el fervor mundialista

Normalmente, cuando llegaba un Mundial, los alemanes agitaban felices la bandera de su país y apoyaban a su selección con entusiasmo. En esta ocasión ocurre algo distinto. Cualquiera que camine en Berlín difícilmente encontrará señal alguna de fervor mundialista.

No hay banderas, carteles, actos públicos o indicio alguno de que este país apasionado por el futbol está por comenzar su participación en la Copa, donde buscará su quinto título a partir del martes ante Japón.

Los antecedentes de Qatar en materia de derechos humanos y el trato a los trabajadores migrantes han arruinado la fiesta para muchos alemanes. “No queremos disfrutar un Mundial así”, comentó Bernd Beyer, miembro de la iniciativa Boycott Qatar.

“Los aficionados no se identifican con esto y están diciendo que no quieren tener nada que ver con el certamen”, agregó.

Durante los pasados fines de semana, se acumularon protestas

contra el torneo durante los partidos de la Bundesliga y de la Segunda División. Los hinchas desplegaron mantas con mensajes que condenaban la situación de los derechos humanos en Doha y los comentarios recientes del embajador mundialista Khalid Salman, quien equiparó la homosexualidad con un “daño mental”.

La falta de entusiasmo ha tenido también un impacto comercial. Adidas informó que la demanda de indumentaria de la Mannschaft era baja y que la camiseta más vendida hasta la fecha es la de México, considerada por algunos como uno de los diseños más vanguardistas entre las usadas por los 32 equipos del Mundial.

Las ventas de televisores, que en general suben de cara a los grandes actos deportivos, están bajando, de acuerdo con la empresa tecnológica RND. Incluso, cientos de bares en el país se niegan a poner en la tv los encuentros del certamen.

Ayer, el presidente de la federación alemana de futbol, Bernd Neuendorf, criticó a la FIFA por sus intentos de restringir las actividades políticas de los representativos en materia de derechos humanos.

los 55 minutos en el estadio Mohamed Bin Zayed de Abu Dabi. Comandado por el hispano-danés Thomas Christiansen, el combinado panameño tiene los ojos puestos en la eliminatoria para el Mundial de 2026, tras quedar eliminado en el octagonal final de la Concacaf.

Finalmente, con un doblete de Dusan Tadic, Serbia explotó su poder ofensivo y aplastó 5-1 a Baréin para afinar su maquinaria antes del debut ante Brasil, el próximo jueves.

Los serbios se dieron un festín en la segunda parte del encuentro, lue-

go del gol inicial de Tadic, a los 8 minutos, y el empate de Abdulla Yusuf Helal, al 15. Con el futbolista del Ajax como principal referente, además de autor del 2-1 (50), sus compañeros Dusan Vlahovic (51), Filip Duricic (87) y Luka Jovic (89) culminaron una tarde redonda para los europeos.

FIFA anuncia un VAR “más rápido y preciso”

Las decisiones de fuera de juego del VAR serán más rápidas y precisas en la Copa del Mundo tras la introducción de una nueva tecnología desarrollada por la FIFA en los últimos tres años, aseguró el jefe de árbitros de la entidad, el italiano Pierluigi Collina.

La “tecnología de fuera de juego semiautomática” definirá incluso las decisiones más ajustadas con mayor rapidez que el sistema anterior y se transmitirá una representación animada en 3D del incidente para el estadio y la televisión.

“Nos da la posibilidad de ser más rápidos y precisos. Para que quede claro, ser más veloz no significa que tendremos una evaluación instantánea del fuera de juego, no podemos tener una respuesta de un segundo o en vivo”, advirtió Collina.

“Una cosa que quiero subrayar es que la decisión final siempre pertenece al oficial del partido”, agregó el ex silbante.

Doce cámaras en cada estadio rastrearán 29 puntos en el cuerpo de cada jugador y un sensor dentro del balón enviará datos a la sala de operaciones del VAR 500 veces por segundo, para permitir una evaluación muy precisa de cuando se realice el pase.

La nueva herramienta ya se ha probado en dos torneos de la FIFA y en ensayos de partidos en todos los estadios que albergan partidos del Mundial.

Collina dijo que su equipo había informado a los directores técnicos de las 32 selecciones, por medio de dos talleres, y que visitó cada campamento para reforzar su mensaje a los jugadores.

Los árbitros recibieron instrucciones de sancionar con tarjetas rojas cualquier cosa que pusiera en peligro la salud de otro jugador, incluidos codazos en la cara, fuertes faltas y patadas peligrosamente altas. Los audios del VAR, sin embargo, no serán públicos.

“Aquí se presentan los mejores futbolistas del mundo, sería una pena que algunos no pudieran jugar debido a una lesión causada por un oponente”, concluyó.

Collina: no habrá restricciones

para las árbitras

RAYÁN. Las árbitras del Mundial no tendrán restricciones por motivos culturales o religiosos en los partidos en los que participen selecciones de países conservadores como Irán, Arabia Saudita o Qatar, aseguró el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina. El certamen, que se inicia este domingo, será el primero masculino que contará con mujeres silbantes. La ruandesa Salima Mukansanga, la japonesa Yamashita Yoshimi y la francesa Stephanie Frappart, junto con tres asistentes, han sido seleccionadas para la cita del orbe. Reuters

Iraníes se niegan a responder en torno al caso Amini

AL RAYYAN. Los futbolistas iraníes Karim Ansarifard y Morteza Pouraliganji se negaron ayer a responder preguntas sobre la solidaridad con las mujeres en su país, un día después de que su compañero Alireza Jahanbakhsh sugiriera que las consultas eran una estratagema para distraerlos antes del Mundial. Varios deportistas de esa nación han aprovechado las competiciones internacionales para mostrar su apoyo a las protestas que sacuden el país desde la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, bajo custodia de la policía en septiembre.

Reuters

BBC no enviará personal persa

LONDRES. El canal en idioma persa de la BBC decidió no enviar personal a la Copa del Mundo de Qatar, en medio de acusaciones de que Teherán ha acosado a sus trabajadores y sus familias. Las polémicas alrededor de la justa no dejan de aumentar según se acerca el partido inaugural del domingo entre la selección anfitriona contra Ecuador, tanto por las condiciones de vida de los trabajadores locales, como por el impacto en el medioambiente de los estadios climatizados y el lugar de las mujeres y las minorías LGBTQ+.

Estrenan Tukoh Taka, el tema del certamen

BOGOTÁ. La FIFA estrenó ayer Tukoh Taka, el tema musical interpretado por Nicki Minaj, Maluma y Myriam Fares, sencillo oficial de la banda sonora de la Copa de Qatar 2022 y el primer himno oficial del FIFA Fan Festival. “Representar a la música latina en este tema global junto a increíbles artistas que cantan en inglés y árabe lleva nuestra cultura a otro nivel”, destacó el cantante colombiano.

Reuters
REUTERS DOHA ▲ El equipo belga encendió las alertas, tras caer 2-1 ante Egipto, con un Kevin de Bruyne (7) errático durante el encuentro. Foto Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022 DEPORTES 10a

Firmas de autógrafos y convivencias calientan el Monday Night en el Azteca

ABRIL DEL RÍO

Un gran aparato de mercadotecnia a través de todo tipo de actividades promocionales del futbol americano de la liga estadunidense NFL se desarrolla esta semana camino al encuentro de los 49ers de San Francisco ante Cardenales de Arizona, el lunes por la noche en el estadio Azteca.

Convivencias, firmas de autógrafos y presentaciones de jugadores acompañados de sus porristas de ambos equipos, en restaurantes temáticos y plazas comerciales desde media semana y durante todo el puente del 20 de noviembre, preceden el encuentro que será réplica del primer juego de temporada regular realizado fuera de Estados Unidos, en 2005 en el Azteca, donde Arizona doblegó 31-14 a San Francisco y se estableció récord de asistencia para un partido de la NFL en ese entonces, de 103 mil 467 espectadores.

Será el quinto juego de la NFL en México, de la temporada regular, después de los efectuados en 2016 (Oakland-Houston), 2017 (Nueva Inglaterra-Oakland) y 2019 (Kansas City-Los Ángeles).

En 2018, el cotejo de Kansas City contra Los Ángeles fue cancelado de última hora por las malas condiciones en que se encontraba el campo del Coloso de Santa Úrsula.

Y ahora, después de dos años de suspensión de partidos de NFL en México por la pandemia, la organización ha desplegado una serie de actos para el mercado mexicano, que es de especial interés en los planes de expansión de la Liga.

Desde mitad de esta semana, por mencionar algunas actividades en lo que va del año, los aficionados se han dado cita en todo tipo de convivencias y actos sociales.

El miércoles se desplegó un “campamento” para “difundir valores” en la Universidad Anáhuac, organizado por la Fundación 49ers, con la participación de más de 100 niñas y niños. En el campus al norte de la ciudad de esa institución

privada se instaló la Galería del Supertazón con el trofeo Vince Lombardi, que podrá ser apreciado el domingo, además de otros objetos históricos de la NFL, y se jugará un torneo nacional de tochito

También el domingo, pero a las siete de la mañana, iniciará la NFL Fan Race, carrera de 5 y 10 kilómetros en Paseo de la Reforma.

En un acto de beneficencia respaldado por los Cardenales, representantes de la NFL se dieron cita en el hospital Shriners para niños con enfermedades ortopédicas y quemados. En la ceremonia, en la cual los niños recibieron material de juegos ejercitadores, se presentó el equipo mexicano de jugadoras y jugadores que ganaron la medalla de oro de tochito en los Juegos Mundiales realizados en Birmingham, Alabama, en julio pasado, e hicieron entrega de un donativo de 5 mil dólares para el hospital.

De cara al juego de americano

que competirá con el inicio de la Copa Mundial de futbol, “todo está listo”, dijo Arturo Olivé, director de NFL México. “Estamos concentrados totalmente en éste, de los demás veremos después”, anotó en torno a la posible extensión de contrato para los años siguientes.

“El Monday Night va a pintar a toda la afición del deporte en general para poder disfrutar después del Mundial; creo que es buena estrategia este juego justo antes de que empiecen los partidos de México (en Qatar)”, dijo el regiomontano Rolando Cantú, quien fuera guardia ofensivo en el Berlin Thunder de la NFL Europa y de Cardenales, donde se retiró. Actualmente es gerente de negocios internacionales del equipo de Arizona.

Como cada año, por ser un juego de alta demanda, el Azteca no contará con estacionamiento. Los aficionados podrán llegar en transporte público y se habilitarán unos

El ex NFL Rolando Cantú (centro) y el equipo mexicano ganador del oro de tochito en los Juegos Mundiales realizados en Birmingham, Alabama, participaron en un acto de beneficencia respaldado por los Cardenales. Foto @nflmx

150 autobuses que harán recorridos de ida y vuelta desde cuatro puntos, los estacionamientos del Auditorio Nacional, Plaza Carso Polanco, Expo Santa Fe y Estadio Olímpico Universitario, mediante un pago de 120 pesos, siempre y cuando se cuente con boleto de entrada al juego. Y también como en todo encuentro deportivo, este juego no está exento de la despiadada reventa, que de acuerdo con sitios que controlan ese negocio, los boletos van de 2 mil 906 pesos hasta 34 mil 539, aunque también se ofertan en dólares, de 224 a mil 844.

Checo inicia detrás de Leclerc ensayos en Abu Dabi

Sergio Pérez se colocó cuarto y quinto en las primeras prácticas del Gran Premio de Abu Dabi, respectivamente lideradas por Lewis Hamilton (Mercedes) y Max Verstappen, coequipero del mexicano en Red Bull, quien podría hacer un doblete en el campeonato de Fórmula 1 si el mexicano termina por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), el tercero más veloz detrás del holandés y del británico George Russell, compañero de Hamilton. Pese a ubicarse detrás del mo-

negasco en las prácticas, Pérez se mantiene tranquilo de cara a la calificación y a la carrera del domingo: “El auto estuvo bien hoy. Somos competitivos en corridas largas, pero tenemos poco tiempo para mejorar en tandas cortas. Hay algunas cosas que analizar para ver dónde podemos hacerlo mejor, es muy importante aquí tener un gran ritmo de carrera”, dijo.

Otro mexicano, Patricio O’Ward, fue uno de los siete pilotos que corrieron como suplentes en la primera práctica en diversos equipos, en su caso, en lugar del británico Lando Norris (McLaren).

Después de ceder su asiento al

novato Liam Lawson en la primera sesión, Verstappen puso las cosas en su sitio en la segunda, respondiendo a los Mercedes.

En el mismo lugar donde se decidió su polémico título en 2021, el doble monarca, cuyo 2022 ha sido un paseo, doblegó a Lewis Hamilton, subcampeón el año pasado y que había dominado el primer ensayo.

Impera la expectación por si habrá una segunda parte del drama Hamilton-Verstappen en Yas Marina o si se vengará el británico para ganar, in extremis, su primer Gran Premio esta temporada.

El holandés busca ampliar el récord de triunfos en una misma

campaña, hasta ahora 14, mientras Hamilton lograría una marca de longevidad: sería el único piloto en llevarse al menos una competencia en 16 temporadas consecutivas, superando a Michael Schumacher (15).

Red Bull ha sido dominador. No fue hasta el pasado domingo en Brasil, por medio de Russell, cuando Mercedes logró su primer triunfo de 2022, después de 21 carreras, y amenaza la segunda posición de Ferrari en el Mundial de constructores y también busca el segundo puesto de Leclerc en el campeonato de pilotos, donde marcha empatado con Pérez, con 290 puntos.

Fabiola Villegas finaliza quinta en Mundial de TKD

La exitosa actuación de la selección mexicana de taekwondo se vio frenada ayer para subir al podio en el quinto día de competencias del Mundial en Guadalajara, luego de que Fabiola Villegas concluyó en quinto lugar en la categoría menos de 53 kilogramos al caer 1-2 frente a la estadunidense Makalya Greenwood, en cuartos de final. En tanto, Carlos Navarro (-63) se quedó en la ronda de octavos tras sucumbir 0-2 contra el chino Yushuai Liang en el Centro Acuático Metropolitano. El equipo tricolor acumula hasta el momento cuatro medallas con tres de oro y un bronce. La bajacaliforniana Leslie Soltero García (-67) comenzó a escribir su propia historia dentro de la disciplina al ser parte de la nueva generación y obtener el primer título del orbe para ser un referente nacional, como lo hicieron en su momento Edna Díaz, Iridia Salazar y María del Rosario Espinoza.

De la Redacción

CR7, en la mira de los abogados del ManU DOHA. El Manchester United ha “iniciado los pasos apropiados” para responder a la entrevista explosiva que su jugador estelar Cristiano Ronaldo concedió al periodista británico Piers Morgan. Los abogados del club de la Liga Premier esperan revisar todas las imágenes de la conversación de 90 minutos, en la que criticó al técnico del United, Erik ten Hag, así como a sus compañeros y a los dueños. CR7, de 37 años, llegó ayer a Qatar para jugar su quinto Mundial con la selección de Portugal.

Ap

Djokovic cierra invicto la fase de grupos en Turín

TURÍN. Novak Djokovic, ya clasificado, derrotó en un maratónico partido a Daniil Medvedev por 6-3, 6-7 (5/7) y 7-6 (7/2) en el Masters ATP en Turín, donde se cerró la fase de grupos de manera invicta y con Andrey Rublev avanzando a semifinales luego de imponerse a Stefanos Tsitsipas por 3-6, 6-3 y 6-2 en el Grupo Rojo. El serbio, actualmente octavo del mundo, tras una temporada truncada por su rechazo a la vacuna contra el covid, es el único que todavía puede ganar el torneo con pleno de victorias, que representaría el sexto título de Masters (empataría el récord de Roger Federer), y un segundo cetro importante este año, después de Wimbledon. Su rival hoy será el estadunidense Taylor Fritz, mientras Rublev se verá las caras contra Casper Ruud.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022 DEPORTES
Afp
49ERS CONTRA CARDENALES, EN EL RETORNO DE LA NFL

DISQUERO

Ólafur Arnals reinterpretado

PABLO ESPINOSA

OLI ARNALDS SÍ tiene quien le inspire.

SU NUEVO DISCO, titulado Some Kind of Peace: Piano Reworks, es una obra maestra de interpretación musical, reinterpretación artística, articular y desarticular, construir y deconstruir. Ofrece una versión contemporánea y más poderosa que el viejo recurso de “tema y variaciones”.

PUBLICÓ HACE DOS años su hermoso disco Some Kind of Peace, una joya poética en sonidos. Pasado el tiempo y a la luz de giras, encierros por pandemia y el aislamiento natural que implica vivir en Islandia, convocó a 10 músicos que admira, amigos suyos, y les puso en la mesa las 10 piezas que conforman Some Kind of Peace, para que cada reinterpretara, desarmara, desvinculara, deconstruyera y volviera a hacer esas mismas piezas; el resultado, el nuevo disco: Some Kind of Peace: Piano Reworks, es asombrosamente más hermoso que el original.

POR ENDE, EL nuevo disco del compositor islandés Ólafur Arnalds ofrece una serie de significados y valores. No es solamente un bello disco. Es un compendio de asombros y descubrimientos.

ENUMERO: EN PRIMER lugar, sella el destino de su música: tiene ahora, ya, intérpretes, y así garantiza su estadía, su permanencia, su vigencia y oportunidad. Esto es importante de señalar porque se trata de uno de esos músicos inclasificables que produce sonidos que ningún otro, crea obras sin parangón, establece parámetros difíciles de seguir.

SUCEDE CON ESE tipo de músicos que cierran su círculo en diámetro muy estrecho: si no es Ólafur Arnalds quien interpreta la música de Ólafur Arnalds, la obra está condenada al confinamiento, al olvido.

ESE PROCEDIMIENTO HA ocurrido con otros músicos, como Keith Jarrett y Philip Glass, este último quien hasta hace pocos años era su único intérprete, hasta que comenzaron a surgir músicos que graban sus obras, especialmente las partituras para teclado, porque las sinfonías ya están escritas y a la disposición de la orquesta sinfónica que le apetezca.

CONTINÚO LA ENUMERACIÓN: pedir a 10 músicos que desarmen sus 10 piezas y las armen en el estilo de cada uno de ellos, constituye no solamente un acto de gran humildad, sino una idea genial: multiplicar la música, hacerla crecer, reproducirse, procrearse.

LA PROLE QUE nació de este experimento es un disco que se parece al disco original pero que no es el mismo disco, es una obra nueva, que parece creada desde cero.

ES COMO ESCUCHAR las siete sinfonías de Sibelius con Karajan y enseguida con Simon Rattle y luego con John Pritchard y enseguida con Vladimir Ashkenazi y más tarde con Paavo Jarvi y por último con Paavo Berglund. Es la misma

obra, la de Sibelius, pero interpretada según la personalidad de cada uno de los directores de orquesta que enumeré. Es la misma obra, pero es diferente.

ASÍ SUCEDE CON la escucha del nuevo disco de Ólafur Arnalds.

AÑADO AL LISTADO de significados y valores diferentes que ofrece el álbum flamante, su condición poética. Es un disco de pura poesía. Es hermosamente poético, meditativo, hondo, elevado. Es un estado meditativo. Una ensoñación. Comienza, se desenvuelve y culmina igual que el original, porque son las mismas piezas que conforman Some Kind of Peace

ENUMERO LAS PIEZAS y sus nuevas versiones: abre la obra nombrada Loom, concebida por Arnalds en el original al alimón con su homólogo británico Bonobo y contiene los elementos predominantes en todo el disco: un loop digital, vocalizaciones femeninas y un tono ambient.

EN EL NUEVO disco, que hoy nos ocupa, la bella compositora islandesa Eydís Evensen, proveniente del pueblo remoto de Blönduós, al norte de Islandia, trae la magia de aquel lugar recóndito, muy parecido al cosmos, y crea una obra nueva: un prodigio de música concertante, prácticamente un Concierto para Piano y Orquesta de Cuerdas.

MUESTRA DE CUERPO entero la naturaleza íntima del nuevo disco de Oli Arnalds: es música de concierto, propia de la Philharmonie, la sede de la Filarmónica de Berlín, o de cualquier otra sala de conciertos del mundo, como la Alice Tully Hall, de Nueva York.

LA CLARIDAD DE las frases con las que la hermosa Eydís Evensen construye esta que es prácticamente una sinfonía, ostenta fulgores lumínicos de gran intensidad nívea. Es una música paradisíaca, edénica. Apenas comenzó el disco y ya caímos en un estado de ensoñación. Ya estamos dentro de nosotros mismos, de manera que las piezas siguientes no serán sino episodios de una velada de sueños.

PORQUE NO ES otra cosa sino un sueño la siguiente pieza: Woven Song, que en el original es un embrujo, una cantinela que proviene de otro mundo, otra era, el umbral de un portal dimensional que por igual evoca rituales primitivos que nos lanza a un futuro sideral: tono inca pero igualmente maya, helénico, is-

landés, vikingo; nos remonta a los orígenes de los tiempos en cuanto atmósfera sonora y nos ubica en medio de un espacio acústico vacío, donde flotamos.

EN SU NUEVA versión, que hoy nos ocupa, la compositora polaca Hania Rani nos provoca sueños más intensos todavía. Sentada en el piano vertical de su departamento, con hojas manuscritas, partituras, dibujos, fotografías, pendidas en las paredes, desencadena los sonidos de la pieza original y es ella misma quien musita, murmura, suspira cada nota, como si nos las dijera en el oído, como una especie de canción de cuna que dura todo lo que dura nuestro sueño.

LA PRESENCIA DE una compositora como Hania Rani, quien por sí misma es una de las grandes personalidades del mundo de la música actual, se suma a la lista de virtudes de este disco: Ólafur Arnalds se carea, se cartea, se encara con sus iguales para crear música. Expande el ciclo sistémico de la música islandesa, hoy en pleno florecimiento. De hecho, Hania Rani, aun siendo polaca, se declara integrante del gran movimiento de la nueva música islandesa.

CONVIENE RECORDAR EL contexto: la gran ola expansiva, la gran explosión sonora de Islandia en este momento, es consecuencia de muchos años de picar piedra, arar en la nieve, soñar en los largos inviernos nórdicos.

LA GRAN FIGURA de ese vasto movimiento es Jóhann Jóhannson (19692018), maestro por cierto de Hildur Guonadottir, ganadora del premio Oscar por la música que escribió para el filme Guasón.

OTROS INTEGRANTES DE la pléyade islandesa han desfilado en el Disquero en los momentos en que han aparecido sus novedades discográficas, entre ellos Víkingur Olafsson, por cierto uno de los mejores intérpretes de Philip Glass (así de mágica es la música: los círculos se abren y se cierran como pétalos de flores: hace algunos párrafos mencionamos a Philip Glass y ahora regresa, emparentado también con la ola islandesa).

EL NUEVO DISCO de Oli Arnalds transcurre, decíamos, como una sucesión de sueños y en cada episodio escuchamos con asombrosa claridad guiños, destellos, signos que distinguen a la gran música, cuando tiene una personalidad propia y es elástica y entonces hay momentos en que los sonidos evocan al universo de Debussy, luego al cosmos de

Keith Jarrett y enseguida frases de Chopin. Es como crear en nuestros sueños una antología personal de la música y la poesía que amamos.

SE SUCEDEN OBRAS maestras de músicos invitados a partir de la obra maestra de Ólafur, llamado cariñosamente Oli, Arnalds: Dustin O’Halloran (fundador, con Adam Wiltzie, del proyecto A Winged Victory for the Sullen); la australiana Sophie Hutchings; el alemán Lambert, con su bella máscara sarda); el británico Alfa Mist; el maestro del ambient, nombrado tstewart, alias a su vez del alias Machinedrum’s; el coreano Yiruma y el joven compositor islandés Magnús Jóhann.

EL MOMENTO MÁS hermoso del disco es la pieza ocho: The Bottom Line, que en el disco original incluye la voz de Josin y que nos remite en automático a la obra más bella de todo el repertorio de Ólafur Arnalds: Particles, que canta Nanna Bryndís en el primero de todos los discos de Arnalds: Island Songs

EN LA NUEVA versión, que ahora nos ocupa, ocurre un enroque muy interesante: quien canta ahora esa hermosa pieza es JFDR (nombre artístico de Jófriour Ákadóttir), quien a su vez había cantado la pieza titulada Back to the Sky en el disco original (ahora quien interpreta, sin cantar, en el nuevo disco esa pieza, Back to the Sky, es el pianista alemán que firma como Lambert y usa siempre una máscara sarda). JFDR canta The Bottom Line a velocidad increíblemente baja, tan lenta que parece que no se mueve y el resultado es sencillamente conmovedor.

ESO, CONMOVEDOR. EL nuevo disco de Oli Arnalds es profundamente conmovedor, sumamente bello, un hermoso sueño hecho realidad, digno de un buen regalo de cumpleaños.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 19 de noviembre de 2022 CULTURA 12a
disquerolajornada@gmail.com
▲ Magnus Johann y Eydís Evensen, dos de los 10 amigos a los que convocó Ólafur Arnalds para que cada uno reinterpretara, desarmara, deconstruyera y rehiciera las 10 piezas del álbum Some Kind of Peace, para dar como resultado un nuevo disco: Some Kind of Peace: Piano Reworks (en la imagen). Fotos tomadas de los perfiles de Facebook de los músicos

ECONOMÍA

Fitch ratifica el grado de inversión a México con perspectiva “estable”

Fitch Ratings ratificó la calificación de la deuda soberana a largo plazo de México en moneda extranjera en BBB- con perspectiva estable, luego que determinó que el país mantiene una prudencia fiscal y monetaria.

“La calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas, y se prevé que la deuda pública como proporción del producto interno bruto (PIB) se mantenga a niveles por debajo de la mediana de BBB.”

Detalló que la perspectiva está respaldada por finanzas públicas estables, la prioridad que los responsables políticos atribuyen a esta, así como una estabilidad macroeconómica más amplia, a pesar de los desafíos de las perspectivas de crecimiento económico moderado.

Explicó que el crecimiento sostenido de los ingresos fiscales y la lucha contra la evasión tributaria, han ayudado a lograr la posición fiscal de la nación.

Estimó que el crecimiento de la economía mexicana para este año sea de 2.5 por ciento, aunque disminuirá a 1.4 por ciento en 2023.

Resaltó que el crecimiento del PIB está obstaculizado por la inversión, a raíz del “ruido político” y la incertidumbre en el sector energético. La calificadora cree que existe un posible escenario de recesión en Estados Unidos para el próximo año y si se agudiza es un riesgo clave para el crecimiento.

Sin embargo, Fitch destacó que el país cuenta con una posición externa robusta debido al tipo de cambio flexible, un nivel adecuado de reservas internacionales y un bajo déficit en cuenta corriente apoyado por la inversión extranjera directa.

Además, reconoció que el consu-

mo se beneficia de la mejora continua del mercado laboral y de las remesas.

La agencia también reconoció que el gobierno seguirá  apoyando financieramente a Petróleos Mexicanos (Pemex) como parte de su prioridad de fortalecer el papel de las empresas estatales en el sector energético.

“Anticipamos que el gobierno continuará brindando apoyo ad hoc, pero no llegará a un compromiso firme de apoyo financiero sostenido. Dicho apoyo dependerá de la posición financiera de Pemex (y por tanto ha sido menor en el contexto

OTORGAN EL PREMIO DE ECONOMÍA REY DE ESPAÑA A AGUSTÍN CARSTENS

El jurado del Premio de Economía Rey de España otorgó este año el galardón a Agustín Carstens, considerado uno de los responsables de política económica más importante e influyente en el ámbito iberoamericano en las últimas tres décadas. Carstens fue secretario de Hacienda, gobernador del Banco de México, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional y actualmente es el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BPI). El galardón reconoce su contribución en las principales transformaciones de la economía mexicana y en el ámbito internacional el desarrollo del esquema de objetivos de inflación que actualmente usan la gran mayoría de bancos centrales, entre otros, Más información en https://bit.ly/3OmpnK9.

Las consultas en materia energética que solicitaron Washington y Ottawa no son un freno para el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló Carlos Slim Helú, el empresario más acaudalado del país.

En el contexto de la 27 Reunión Plenaria de la Fundación Círculo Montevideo, el presidente honorario de Grupo Carso señaló que bajo el pacto comercial, acompañado de la relocalización de empresas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), se está logrando una mayor integración en la región de América del Norte, pero también con Latinoamérica.

“Van a ser toda la vida, toda la vida se va a estar aclarando cosas,

definiendo cosas, confrontando cosas, pero no la veo de trascendencia o que sea un freno al tratado que tenemos con Estados Unidos”, expuso cuando se le preguntó sobre las consultas que mantienen los socios del T-MEC.

Comentó que la relocalización “ya empezó”, pues las empresas están buscando instalaciones en la frontera norte para tener cercanía con Estados Unidos.

En ese sentido, subrayó la importancia del CIIT, proyecto insignia de la actual administración federal con la que se podrán movilizar mercancías por tren hacia y desde el este de Estados Unidos.

“Son dos polos, dos áreas importantes, una es la frontera, lo que están llamando de vecindad cercana y lo del Istmo”, aclaró.

“Son las dos vías de integración

comercial entre México y Estados Unidos, fundamentalmente, aunque también está Canadá.”

Agregó que no es algo que suceda de la noche a la mañana, sino producto de un proceso de maduración y de inversión creciente. “Ya empezamos con esa actividad económica, esa integración económica de América del Norte en la que esperamos que también se haga una integración con Latinoamérica.

“Estamos ya en un momento de posibilidad de mercados comunes o cuando menos de trabajo mucho más cercano a lo que se ha tenido históricamente”, añadió.

El empresario destacó que se pueden hacer muchas cosas económicamente en Latinoamérica, pero obviamente lo fundamental, es con Estados Unidos.

“El tratado con Estados Unidos

induce a que se hagan grandes inversiones en México, tanto nacionales como extranjeras, para aumentar la producción y surtir al mercado; esto no es una visión de seis meses, ni de un mes, ni va a ser el año que entra.”

Slim agregó que está convencido de que este tratado que se ha hecho con Estados Unidos tiene un potencial muy importante.

“Es una expectativa a 10, 15 y 20 años, no tengo duda que va a ser muy importante con un crecimiento notable y una posible generación de empleos dada la gran inversión que se va a realizar.”

Recordó que en los últimos 40 años México ha tenido un crecimiento promedio anual menor a 2 por ciento, lo cual sucedió después de que durante 18 años el país creció más de 6 por ciento en

de mayores precios del crudo) y la posición fiscal del gobierno federal.”

Fitch no espera que el gobierno federal garantice la deuda de Pemex, pues la legislación actual restringe este tipo de ayudas.

La agencia también consideró que el nearshoring o relocalización es una importante oportunidad de crecimiento para México ante las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos.

“Una mayor dependencia de los Estados Unidos de los productos de México puede mejorar la resiliencia de este último a pesar de la desaceleración económica esperada.”

Anotó que los países asiáticos parecen haberse beneficiado de la reasignación de la cadena de suministro fuera de China a corto plazo, pero el aumento de los costos de envío puede inclinar la balanza más a favor de México.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que con este anuncio, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que califican su deuda soberana.

“Esta ratificación de la deuda soberana refrenda el compromiso del gobierno de México con el buen manejo de las finanzas públicas, permitiendo continuar con un acceso favorable a los mercados internacionales y nacionales”, publicó la dependencia federal.

El anuncio de Fitch se suma a la ratificación de la línea de crédito flexible por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de acceso equivalente a 47 mil millones de dólares.

En julio pasado Moody’s ubicó la calificación crediticia de México en Baa2, mientras que S&P la ubicó en BBB, ambas con perspectiva estable.

promedio anual. El empresario aseguró que la nación cuenta con finanzas públicas sanas, aunque aún con niveles inflacionarios que preocupan.

Al remarcar que el futuro a mediano y largo plazos será boyante, anticipó que “este gobierno va a terminar con un aumento sustancial de la producción de petróleo, dada la exploración y explotación que está haciendo en tierra y en aguas someras”, pues el promedio de la extracción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubica por arriba de un millón 600 mil barriles diarios.

Slim Helú estuvo acompañado de los ex presidentes de España Felipe González, de Chile Ricardo Lagos, de Uruguay Julio María Sanguineti y de República Dominicana Leonel Fernández.

ALEJANDRO ALEGRÍA
LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 17
Consultas energéticas no frenan el T-MEC; siempre hay cosas que aclarar: Slim
OCHO CALIFICADORAS AVALAN LA DEUDA SOBERANA: HACIENDA

MÉXICO SA

LAS VUELTAS QUE da la historia! Congregados en Santa Fe (Álvaro Obregón, no California) y disfrazados de “líderes del conservadurismo” (léase neofascistas), los inquisidores del siglo XV se apersonaron en un hotel de la Ciudad de México para sentenciar que todos los males de la humanidad son consecuencia (¡alabado sea el Altísimo!) de que “nos hemos alejado demasiado del temor de Dios”. ¡Aleluya!

TAN INNOVADOR POSTULADO lo enarbola la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC, fundada en Estados Unidos), la que, por instrucciones del Altísimo, realiza en la Ciudad de México su conferencia anual en la que participan representativos de la ultraderecha internacional, ahora autodenominados “conservadores” (léase neofascistas).

TAL CLARIDAD CONCEPTUAL recuerda aquel inapelable veredicto (26 de junio de 2009) de otro iluminado, El Borolas, a la sazón impuesto en Los Pinos: “los jóvenes se drogan porque no creen en Dios” y esa “falta de asideros trascendentes” los hace “caldo de cultivo para las adicciones”. ¡Y resulta que su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, un creyente incuestionable, era quien controlaba la tienda para venderles la mercancía. ¡Alabado sea el señor!

UN ENGENDRO DE Televisa, Eduardo Verástegui, es quien oficialmente da la cara en la CPACMéxico (también cabeza visible de algo que se denomina Movimiento Viva México), un fiel cruzado que combate a los herejes de este país disfrazados, dice, de “comunistas y socialistas”, al tiempo que defiende “los valores tradicionales: familia y capitalismo”. En su discurso inaugural el iluminado subrayó: “hoy emprendemos un viaje para apoyar y aliarnos con liderazgos conservadores de México y América Latina en defensa por la democracia y la libertad”, es decir la primera sólo por el lado de kratos (el demos, soberanía popular, se lo pasan por el arco del triunfo) y la segunda se limita a sus empresas.

DE ACUERDO CON su programa de actividades, antes de la inauguración formal se celebró la “santa misa católica” (lo mismo en el segundo día de actividades) y después, ya bendecidos (los asesinos de la Conquista antes de masacrar a la población hereje asistían a ese tipo de misas y besaban la cruz), el engendro de Televisa y Matt

Schlapp (presidente de la Unión Conservadora de Estados Unidos y fiel servidor de Donald Trump, como antes de George W. Bush) salieron a decir cuanta barbaridad se les ocurriera.

PERO NO SÓLO ellos; neofascistas de al menos 23 países participan en esta cumbre de inquisidores. Por ejemplo, Steve Bannon, ultraderechista que fue “estratega” de Donald Trump y “asesor” de varios movimientos fascistas en el mundo; el perdedor en las dos últimas elecciones presidenciales de Chile, José Antonio Kast, un católico pinochetista de cepa; Eduardo Bolsonaro, hijo del aún presidente de Brasil; Christopher Landau, ex embajador de Trump en nuestro país; el senador gringo Ted Cruz, otro lacra antiinmigración, antiaborto, anti-LGBT y mucho más; la boliviana Eva Landau (“el golpe de Estado contra Evo Morales nunca existió”); Hermann Tertsch, europarlamentario de Vox (no es el único heredero de Franco); Jean Lin Lacapelle, cercano a la neofascista Marine Le Pen), y de postre dos esperpentos “libertarios”: Santiago Abascal, presidente de Vox, y Javier Milei, delirante diputado argentino.

HE AHÍ UNA muestra de los golpistas que “defienden la democracia y las libertades”. Entonces, deberían modificar el nombre de su organización para dejarlo en claro: Conferencia Política de Acción Fascista.

Las rebanadas del pastel

LA SEDE DEL Mundial de Futbol suele convertirse en la cantina más grande del planeta por alrededor de un mes, pero la dictadura catarí ni eso respeta, lo que escandaliza a los asistentes a esa “justa deportiva”, a quienes, por cierto, nunca se les ha escuchado protestar por la sistemática violación de los derechos humanos en ese país, la explotación laboral y la muerte de cuando menos 6 mil 500 obreros migrantes que participaron en la construcción de los estadios mundialistas. Mucho menos por la permanente agresión en contra de las mujeres, la represión al movimiento LGBT o la inexistencia de libertad de expresión. Tampoco por la brutal corrupción de la FIFA, cuya dirigencia fue muy bien “aceitada” por el emir catarí para obtener la sede. Eso no es relevante: sólo la prohibición para ponerse morados de alcohol con el pretexto futbolero … Y que la siempre fiel afición mexicana no se ilusione: los ratoncitos verdes de Televisa repetirán el numerito.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Cancela promoción El Palacio de Hierro y suma 885 quejas en El Buen Fin

ALEJANDRO ALEGRÍA

Con un llamado de la Secretaría de Turismo (Sectur) a no adquirir paquetes de viaje a través de redes sociales y al menos 885 quejas contra El Palacio de Hierro por incumplimiento en sus ofertas, inició la décimo segunda edición de El Buen Fin.

Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur, señaló que en el tercer fin de semana más largo en materia de turismo habrá una derrama de 2 mil 705 millones de pesos, pues se desplazarán por todo el país 4 millones de turistas y la recuperación significará 99.7 por ciento respecto al mismo periodo del 2019.

“En estas próximas vacaciones de invierno no acudan a las redes sociales con seudo agencias de viajes, acudan a las debidamente registradas para evitar disgustos y que los timen”, dijo tras resaltar la importancia de adquirir artículos de primera necesidad en El Buen Fin.

“Ha habido muchos fraudes, estamos en contacto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por ello vayan a las agencias de viajes establecidas, son los auténticos asesores”, agregó.

El funcionario también pidió a los consumidores que adquieran artesanías para ayudar a la economía de familias de los creadores y señaló que este año se va a superar “el

Ajuste

récord histórico de más de 26 mil millones de dólares... Seguiremos trabajando para bien del turismo y para bien de México”.

Pifias en precios

Por otra parte, la Profeco informó que El Palacio de Hierro acumuló 885 quejas por incumpliendo de ofertas, pues los consumidores reportaron que sus compras fueron canceladas.

En su página de Internet la tienda departamental publicó un paquete de un refrigerador de 29 pies cúbicos y una pantalla de 32 pulgadas en 9 mil 969 pesos, cuando el valor real era de 149 mil 999 mil pesos.

En el mismo medio ofreció en 11 mil 189 pesos un centro de lavado Samsung, cuando su valor original era de 66 mil 699 pesos.

Del primer caso existen 697 quejas, mientras por el segundo 188. Oficialmente, en el primer día de El Buen Fin la Profeco recibió 72 reclamaciones que aún no se formalizan como quejas. Los motivos principales fueron cancelación de compra, incumplimiento de ofertas o promociones y entrega de producto equivocado. Los proveedores con más reclamaciones fueron Walmart, Sams Club, Bodega Aurrerá y los productos con mayores reclamos fueron juguetes, videojuegos y equipo de computo.

REDACCIÓN Y REUTERS

El peso retrocedió ligeramente el viernes, pero concluyó la semana con ganancia, en medio de la persistente inquietud de los inversores por la senda de alzas de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

En operaciones de mayoreo, el peso cedió dos centavos, al cerrar en 19.43 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de final de sesión del Banco de México.

La moneda mexicana recortó las ganancias acumuladas en las primeras tres jornadas de la semana, incluso el miércoles registró una paridad de 19.31 unidades por dólar, su mejor nivel desde febrero de 2020. En las sesiones de jueves y viernes cedió terreno, conforme se desvanecieron las expectativas de que la Fed modere su política monetaria agresiva, lo que dio fortaleza al dólar. Autoridades de alto rango del banco central estadunidense dijeron que aún falta camino por recorrer para dominar la inflación en Estados Unidos.

“Los participantes del mercado cambiario han reanudado la especulación sobre la política monetaria en Estados Unidos, en donde

se espera que la Reserva Federal siga subiendo la tasa de interés en 2023 hasta un nivel superior a 5 por ciento”, dijeron analistas del Grupo Financiero Base en una nota a clientes.

No obstante, el peso concluyó la semana con una ligera ventaja de 5 centavos (0.29 por ciento), con lo que se mantiene en su mejor nivel desde marzo de 2020.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la sesión con una ganancia de 0.41 por ciento, en línea con el buen ánimo de los mercados globales.

Los precios del petróleo cayeron alrededor de 2 dólares, presionados por la preocupación por el debilitamiento de la demanda en China.

La mezcla mexicana de exportación cerró en 73.97 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex.

En la semana, el valor del hidrocarburo mexicano se derrumbó 8.82 dólares (10.6 por ciento) y acumuló dos semanas de pérdidas.

El referente estadunidense WTI) restó 1.56 dólares a 80.08 dólares por barril, mientras el referente europeo Brent cayó 2.16 dólares a 87.62 dólares por barril. Ambos contratos también hilaron dos pérdidas semanales.

Cónclave fascista en México // “Nos hemos alejado de Dios” // Irritación por el laudo catarí
Miles de personas hicieron filas en las grandes tiendas departamentales para aprovechar las ofertas al arrancar El Buen Fin, que en la actual edición espera lograr ventas por más de 195 mil millones de pesos. Foto Víctor Camacho CAZAN OFERTAS EN TIENDAS DEPARTAMENTALES
LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 ECONOMÍA 18
de la Fed recorta la ganancia semanal del peso

Temen colapso en Twitter por éxodo laboral

El futuro de Twitter parecía pender de un hilo en apenas medio mes que el magnate Elon Musk lleva al frente de la compañía, después de que sus oficinas fueron cerradas y empleados claves renunciaron de forma masiva el jueves en desafío a un ultimátum del nuevo propietario.

Según ex empleados y varios medios estadunidenses, cientos de trabajadores respondieron “no” al ultimátum del nuevo dueño y jefe, quien les dio a elegir entre trabajar incansablemente “para construir un Twitter 2.0 revolucionario” o irse con tres meses de salario.

El explosivo estilo gerencial de Elon Musk ha mermado las filas de los ingenieros de software en Twitter que mantienen en funcionamiento la plataforma, a tal grado que expertos del sector y los programadores que han sido despedidos o que renunciaron esta semana creen que Twitter podría colapsar pronto.

Las nuevas salidas significan que la plataforma está perdiendo trabajadores clave justo cuando se prepara para la Copa del Mundo en Qatar, que se inaugura el domingo.

Con la Copa del Mundo en puerta, expertos creen que el futuro de Twitter está en riesgo.

Foto Ap

Una competencia como esa es uno de los acontecimientos más concurridos que se reflejan en la red social, ya que las oleadas de tuits estresan fuertemente sus sistemas.

“Sí, parece que va a reventar Twitter”, comentó Robert Graham, veterano empresario de ciberseguridad. “Se apagarán las luces en cualquier momento”.

Musk, también patrón de Tesla y SpaceX, está bajo fuego desde que asumió la conducción de Twitter a finales de octubre, al comprarla en 44 mil millones de dólares.

La peor crisis que atraviesa la

red social cuando no tiene ni un mes que está bajo el mando de Musk corre el riesgo de trasladarse al sistema financiero, ya que para adquirir Twitter, el magnate solicitó diversos créditos en el sistema bancario, con la garantía de pagar mil millones de dólares anuales durante la duración de los préstamos.

La mitad de los 7 mil 500 empleados del grupo californiano fueron despedidos hace dos semanas y al menos otros 700 ya habían dimitido en el verano, incluso antes de estar seguros de que la operación de compra-venta se concretaría.

Desde que tomó las riendas de Twitter, el magnate ha movilizado equipos día y noche en proyectos polémicos que han tenido que aplazarse, lanzó un recorte masivo antes de tener que volver a llamar a personas imprescindibles e hizo promesas a los anunciantes al tiempo que los amenazaba.

Sus intentos de renovar la verificación de usuarios con un polémico servicio de suscripción generaron diversas cuentas falsas y bromas, y provocaron que los principales anunciantes se alejaran de la plataforma.

Fundadora de Theranos es condenada a 11 años de prisión

AFP SAN JOSÉ, CAL.

La empresaria estadunidense Elizabeth Holmes fue sentenciada el viernes a poco más de 11 años de prisión por defraudar a inversionistas con Theranos, su empresa de biotecnología que prometía una revolución en diagnósticos médicos.

La fundadora de Theranos fue condenada por cuatro delitos graves de fraude al persuadir a inversionistas durante 15 años de que había desarrollado un dispositivo médico revolucionario antes de que la empresa colapsara tras una investigación hecha por The Wall Street Journal

La fiscal federal Stephanie Hinds afirmó que “la sentencia refleja la audacia de su fraude masivo y el enorme daño que causó”.

Holmes, quien está embarazada, no tendrá que entregarse hasta el 27 de abril del próximo año, de acuerdo con el fallo del juez federal de distrito, Edward Davila, pronunciado en un tribunal de California.

Holmes fundó Theranos en 2003, a los 19 años de edad, con la idea de fabricar una herramienta de diagnóstico rápido con unas pocas gotas de sangre, indoloro y menos caro que los realizados por laboratorios tradicionales.

Los millonarios son un daño climático

Finaliza hoy la conferencia COP27 sobre clima en Naciones Unidas. Pese a la gravedad de los hechos y que se conocen bien las causas, la resolución de los grandes temas va a paso de tortuga. O en varios temas cruciales, hacia atrás, como en la financiación necesaria para enfrentar los impactos del cambio climático y para prevenir que sigan ocurriendo.

No obstante, hubo un pequeño paso hacia la puesta en práctica de un mecanismo internacional sobre “pérdidas y daños” del cambio climático. La decisión sobre este mecanismo ya existía, en esta COP27 se aprobó establecer un consejo asesor en la llamada Red Santiago sobre pérdidas y daños, para dar asistencia técnica a los países del Sur global. A los pocos, pero poderosos países e industrias que tienen mayor responsabilidad histórica en causar el caos climático no les causa gracia que quede clara su responsabilidad y mucho menos asumir los daños causados. A duras penas aceptaron este nuevo órgano, pero no se pudo acordar fondos para que funcione, mucho menos para avanzar un mecanismo de reparación a los dañados. En lugar de ello, surgen propuestas de mercado: por ejemplo, crear un sistema de seguros, es decir que los países tengan que pagar una

prima para intentar resarcir sus daños futuros, no los que ya les han causado.

Otro aspecto crucial de estas negociaciones es asegurar cambios urgentes que deben hacer esos países e industrias para detener el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En la COP27 se vieron pobres resultados de políticas en ese sentido, pero sí muchas nuevas inversiones en industrias contaminantes y “falsas soluciones”, que no previenen ni disminuyen las emisiones, sino que crean nuevos negocios para los principales culpables.

Se manifestó así, nuevamente, que los temas clave a atender en cambio climático son por un lado que las mayores economías del planeta –y sus industrias, como la alimentaria, construcción, transporte– están basadas en ganancias por explotación y adicción a los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) y harán todo lo posible para mantener sus privilegios, y por otro, complementario, que eso ha creado una injusticia abismal en las emisiones de GEI históricas y presentes.

En efecto, una persona multimillonaria emite un millón de veces más gases de efecto invernadero que una persona promedio del 90 por ciento (!) más pobre del planeta, reportó Oxfam. Su nuevo informe, Los billonarios del carbono, analiza las inversiones de los 125 multimillonarios más ricos del mundo, que totalizan 2.4 billones de dólares en 183

empresas. El promedio de emisiones de GEI de esas inversiones resulta en 3 millones de toneadas de CO₂ por persona, mientras el promedio de emisiones del 90 por ciento más pobre es de 2.76 toneladas por personas.

“Las emisiones de los estilos de vida de los multimillonarios, sus jets privados y sus yates son miles de veces superiores a las de una persona media, lo que ya es completamente inaceptable. Pero si miramos las emisiones de sus inversiones, entonces sus emisiones de carbono son más de un millón de veces superiores”, declaró Nafkote Dabi de Oxfam. Es mucho más que las emisiones totales de un país como Francia o de Egipto, anfitrión de la COP27 (https://www.oxfam.org/es/ node/21337).

Oxfam analiza también el tema de financiación para cambio climático. Los países industrializados se comprometieron a aportar 100 mil millones de dólares por año para las necesidades de adaptación y transición de los países del Sur. En 2020 el aporte anual declarado fue de 83 mil millones, de los cuales 68 mil millones serían fondos públicos. Sin embargo, Oxfam reveló que hay muchas trampas en las cifras: en realidad solo entre 21 mil y 24 mil 500 millones son financiación real para el clima, el resto es financiación internacionales que ya existía, rebautizada. Peor aún, 70 por ciento de los fondos públicos no son aportes, sino préstamos de la banca

multilateral y otros, y de éstos un alto porcentaje ni siquiera son préstamos favorables, sino convencionales, lo cual sencillamente significa aumentar, con lucro, la deuda externa de los países que necesitan apoyo para adaptarse al cambio climático.

Otro de los temas controvertidos en esta COP y las que vienen, es la creación de un nuevo mecanismo de mercados de carbono y qué tecnologías y proyectos se podrían considerar para tal fin. Al inicio de la COP27 el organismo supervisor encargado de definir criterios, envió una propuesta para integrar suelos agrícolas, pastizales y varias tecnologías de geoingeniería marina y terrrestre (todo de alto riesgo) a los mercados de carbono (https://tinyurl.com/p9b5e9pp). El tema movilizó a cientos de organizaciones de la sociedad civil, que lanzaron protestas internacionales exigiendo que se rechazaran estos criterios, así como movilizaciones en la propia COP27 (https://tinyurl. com/293b2cff). Las protestas tuvieron efecto y las partes del Acuerdo de París devolvieron la propuesta al órgano supervisor para revisarla teniendo en cuenta los impactos ambientales, sociales y los derechos humanos de sus propuestas. La amenaza continúa y así seguirá mientras no se encaren las soluciones reales al caos y la injusticia climática.

19 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 ECONOMÍA
AFP Y AP SAN FRANCISCO

Crear una región Asia-Pacífico de paz y estabilidad, propone China

El presidente de China, Xi Jinping, pidió ayer construir una región Asia-Pacífico de paz y estabilidad, destacando la importancia vital del respeto mutuo, la solidaridad y la cooperación, así como la consulta a todas las partes en la búsqueda del mayor consenso ante cualquier eventualidad, al comenzar la 29 Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Durante la jornada pequeños grupos de manifestantes se enfrentaron con la policía en su intento de marchar a la sede de la APEC, para exigir la destitución del primer ministro tailandés, Prayuth Chanocha, y la abolición de estrictas leyes reales de difamación en Tailandia.

Xi aseguró: “en las pasadas décadas, la cooperación económica regional de Asia-Pacífico ha contemplado un vigoroso desarrollo, creando así el ‘milagro de Asia-Pacífico’ mundialmente reconocido. La cooperación ha tenido un profundo arraigo en los corazones de los pueblos”.

Hoy día, el mundo está de nuevo en una encrucijada histórica, y esto ha hecho que la región de Asia-Pacífico sea aún más importante y destacada en su posición y papel, señaló.

Bajo las nuevas circunstancias,

llamó a construir de la mano una comunidad de futuro compartido de Asia-Pacífico para llevar la cooperación a una nueva altura, para lo cual hizo varias propuestas.

Xi instó a los países a defender la equidad y la justicia internacionales y construir una región de paz y estabilidad, al subrayar la importancia crucial del respeto mutuo, la solidaridad, la cooperación y las consultas entre todas las partes para encontrar el máximo común divisor cuando surja algún problema. Pidió mantener un compromiso con la apertura y la inclusión y llevar prosperidad para todos en la región.

“Es menester persistir en que el desarrollo sea para el pueblo y por el pueblo, cuyos frutos serán compartidos por este mismo, en fomento de la prosperidad común para todos los pueblos de Asia-Pacífico”, expresó.

China considerará celebrar el tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional el próximo año, a fin de dar un ímpetu nuevo al desarrollo y la prosperidad de Asia-Pacífico y el mundo, añadió.

El mandatario chino pidió luchar por un desarrollo verde y bajo en carbono, garantizando un AsiaPacífico limpio y bello. Subrayó la necesidad de reforzar la cooperación económica y técnica, acelerar el desarrollo digital y verde coordinado, así como fomentar la trans-

formación y la actualización de las energías, los recursos y las estructuras industriales y de consumo, con miras a promover el desarrollo económico y social verde.

Además, solicitó a los países tener en mente su futuro compartido y hacer de Asia-Pacífico una región donde todos estén preparados para ayudarse unos a otros.

En una declaración conjunta, los ministros del grupo de APEC indicaron que algunos de sus miembros condenaron la guerra en Ucrania, y también se comprometieron a mantener abiertas las cadenas de

suministro y los mercados. “Hubo otros puntos de vista y diferentes evaluaciones de la situación y las sanciones”, se lee en la declaración, y se añadió que el APEC no es un foro para resolver temas de seguridad.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo a los líderes del foro económico que la guerra en Ucrania “también es su problema” y apeló a los países del bloque a que se unan al “consenso creciente” contra Rusia.

Por otro lado, la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, y las representaciones de Japón, Corea

▲ Vehículos policiales fueron destrozados en medio de un enfrentamiento entre policías y personas que protestaban durante la reunión de la APEC. Foto Ap

del Sur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, prometieron presionar a Corea del Norte después de que disparó un misil balístico intercontinental. “En nombre de Estados Unidos, reafirmo nuestro férreo compromiso con nuestras alianzas de la región del Indo-Pacífico”, expresó Harris.

Norcorea prueba misil con capacidad de alcanzar territorio de EU

Corea del Norte disparó ayer un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) que cayó cerca de aguas japonesas, en su segundo gran ensayo armamentístico este mes, que mostró su posible capacidad para lanzar ataques nucleares a cualquier punto del territorio continental de Estados Unidos, al tiempo que su líder, Kim Jong-un, advirtió que responderá con armas atómicas a las constantes amenazas contra su gobierno.

El misil, cuyo lanzamiento fue condenado por la comunidad internacional, recorrió una distancia de unos mil kilómetros a una altura máxima de 6 mil 100 kilómetros y velocidad de mach 22, indicaron las fuerzas armadas de Corea del Sur, que calificaron el lanzamiento como “una amenaza a la paz y la estabilidad en la península coreana”. El

estado mayor sudcoreano dijo que había “detectado un presunto misil balístico de largo alcance alrededor de las 10:15 horas disparado desde la zona de Sunan en Pyongyang” hacia el mar de Japón.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, de visita en Tailandia, señaló que el misil habría caído en aguas de la zona de exclusión económica de su país, cerca de Hokkaido, y detalló que no hubo reportes de daños. El ministro japonés de Defensa, Yasukazu Hamada, declaró que todo indica que se trató de un ICBM disparado hacia arriba, no hacia afuera, lo que se hace para evitar que caiga en otros países.

“Basados en cálculos que consideran la trayectoria, el misil balístico esta vez pudo haber tenido un alcance de 15 mil kilómetros, dependiendo del peso de la ojiva, lo que, de ser así, podría alcanzar Estados Unidos”, afirmó Hamada.

El lanzamiento fue un “nuevo tipo de ICBM” del Hwasong-17 y “este ensayo claramente demues-

tra la fiabilidad del nuevo sistema de armas”, informó ayer la agencia oficialista norcoreana KCNA, y agregó que el líder Kim Jong-un supervisó personalmente el disparo junto con su esposa y su hija, en una mención muy poco habitual del gobierno.

John Kirby, vocero de seguridad nacional de la Casa Blanca, precisó que el misil, que se cree que podría tener la capacidad de cruzar el océano Pacífico, no representó una amenaza para Estados Unidos. Sin embargo, expresó su fuerte inquietud por el incremento por parte de Pyongyang de los lanzamientos de prueba de misiles de corto y largo alcances, que tienen el potencial de transportar ojivas nucleares.

El disparo se dio un día después de que Corea del Norte disparó un misil balístico de corto alcance y de que su ministro de Relaciones Exteriores, Choe Son Hui, advirtió de acciones militares “más feroces” si Estados Unidos fortalece su presencia en la región.

Manifestantes protestan para exigir la destitución del premier tailandés SE INICIA 29 ENCUENTRO DE LÍDERES DE APEC LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 20 MUNDO
de inspeccionar un nuevo misil balístico
Foto Afp
▲ Kim Jong-un camina con su hija luego
intercontinental Hwasong-17

EN NIGERIA, LA MITAD DE POBRES SON NIÑOS

ONU analiza videos de ejecución de soldados rusos rendidos en Ucrania

Sólo Zelensky puede decir cuándo iniciar pláticas de paz, asegura la Casa Blanca

La Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) estudia videos que muestran el asesinato de prisioneros de guerra rusos, declaró ayer a la agencia Sputnik la portavoz de ese organismo, Liz Throssell.

“Me he puesto en contacto con colegas que dicen estar al tanto de estos videos y los están investigando”, declaró Throssell, interrogada sobre la reacción de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a los videos de la ejecución masiva de 10 militares rusos capturados a manos de tropas ucranias.

El Ministerio de Defensa de Rusia señaló que soldados ucranios mataron a los soldados que se habían rendido, se encontraban en el suelo, desarmados y con las manos en la nuca, lo que constituye “un crimen de guerra”, según el Estatuto de Roma, afirmó Russia Today.

En estas condiciones, en los últimos segundos se puede ver al último elemento saliendo, presuntamente armado, luego se escuchan disparos

y la grabación se corta. En el segundo video que apareció en la red, ya aparecen asesinados a tiros. Los cuerpos, tendidos en charcos de sangre alrededor de la casa en las mismas posiciones, yacen en el mismo lugar que en el primer video. Desde Kiev trataron de presentarlos como víctimas de un ataque de artillería.

“Nadie podrá presentar el asesinato deliberado y metódico de más de 10 soldados rusos inmovilizados (...) con disparos directos a la cabeza, como una ‘trágica excepción’”, declaró el ministerio. Destacó que, en cambio, los militares ucranios, que se rindieron durante esta semana, son tratados en “conformidad con la Convención de Ginebra”.

El presidente del Consejo Presidencial ruso para los Derechos Humanos, Valeri Fadéev, explicó que los crímenes se perpetraron en la localidad de Makéyevka, contigua a la ciudad de Donietsk, y exigió una investigación internacional.

Por otra parte, investigadores de las zonas de la región de Jersón recapturadas por Ucrania en una contraofensiva la semana pasada han descubierto 63 cadáveres con signos de tortura tras la salida de las fuerzas rusas, declaró el ministerio

ucranio del Interior. El comisionado de derechos humanos del Parlamento, Dmytro Lubinets, hizo público un video de lo que, según él, era una cámara de tortura usada por las fuerzas rusas en la región de Jersón, incluida una pequeña habitación en la que aseguró que se mantenía a hasta 25 personas a la vez.

Rusia informó que está “fortificando” la península anexionada de Crimea tras el repliegue de sus soldados en la vecina Jersón frente a la contraofensiva de Ucrania.

“Una tregua sería inútil”

En tanto, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, descartó ayer la idea de una “tregua corta” con Moscú, al considerar que esto empeoraría las cosas. “Rusia ahora está buscando una tregua corta, un respiro para recuperar fuerzas. Alguien puede llamar a esto el fin de la guerra, pero este respiro sólo

en Nigeria son niños. En la imagen, en Laos, un menor transporta envases plásticos que venderá a plantas recicladoras. Foto Ap, con información de Europa Press

empeorará la situación”, declaró el mandatario en el Foro Internacional de Seguridad de Halifax, Canadá.

Más temprano, la Casa Blanca declaró que sólo Zelensky puede decidir cuándo iniciar conversaciones de paz con Rusia, al rechazar la idea de que estaba presionando a Kiev para negociar el fin del conflicto de casi nueve meses.

Unos 10 millones de personas están sin electricidad después de que Moscú desató a principios de esta semana lo que, según Ucrania, fue el mayor bombardeo de la infraestructura civil en la guerra.

En Kiev cayeron las primeras nevadas del invierno boreal, y las autoridades señalaron que estaban trabajando para restablecer el suministro eléctrico en todo el país, pero alertaron de que habría apagones forzosos de emergencia.

A su vez, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan,

habló ayer por teléfono con sus homólogos de Rusia y Ucrania, con quienes trató la prórroga del acuerdo que permitirá seguir exportando cereales desde puertos ucranios.

Por otra parte, la Unión Europea congeló fondos a Moscú por 68 mil millones de euros, según un documento de la Comisión Europea citado por el diario Politico.

En tanto, Estados Unidos exigió al gobierno ucranio y a los países europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) prudencia al comentar sobre el misil que impactó el martes pasado en Polonia y mató a dos personas, afirmaron funcionarios estadunidenses y europeos, consultados por Politico.

Las municiones de los países de la OTAN se han visto mermadas por la guerra, lo que ha levantado preocupación dentro de la alianza,

Las autoridades de Suecia anunciaron ayer que las investigaciones en torno a las fugas detectadas en septiembre en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 permitieron hallar “trazas de explosivos”, lo que confirmó la tesis de que la instalación fue objeto de un “flagrante sabotaje”. En este contexto, la Organización

del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó que dos aviones rusos de combate efectuaron una aproximación “insegura y poco profesional” a barcos de la alianza que efectuaban operaciones de rutina en el mar Báltico.

“Los análisis realizados muestran restos de explosivos en varios de los objetos extraños encontrados”, declaró en un comunicado el fiscal Mats Ljungqvist, encargado de las pesquisas preliminares abiertas

tras el hallazgo, a finales de septiembre, de cuatro enormes fugas de gas en los ductos que unen Rusia con Alemania.

Moscú y los países occidentales, especialmente Estados Unidos, se culpan mutuamente de las explosiones.

“La continuación de la investigación preliminar va a mostrar si alguien puede ser procesado”, agregó la fiscalía.

El Servicio de Seguridad Sueco,

que lleva a cabo la investigación bajo el liderazgo de la fiscalía, confirmó los resultados por separado, pero ambas autoridades se negaron a dar más informaciones.

Dos de las averías ocurrieron en la zona económica de Suecia y dos en la de Dinamarca. Las inspecciones preliminares submarinas reforzaron las sospechas de un sabotaje, ya que los escapes fueron precedidos por explosiones, según los investigadores.

El Kremlin declaró que el descubrimiento sueco confirma sus informaciones de que se trató de un sabotaje y exhortó a que se identificara a los responsables de las explosiones.

Ambas instalaciones están en medio de las tensiones geopolíticas desde el inicio de la guerra en Ucrania, atizadas por la decisión de Moscú de interrumpir el suministro de gas hacia Europa, en represalia a las sanciones occidentales.

reveló la revista Foreign Policy. ▲ En Nigeria, autoridades indicaron que seis de cada 10 ciudadanos se encuentran en situación de pobreza, lo que equivale a más de 130 millones de personas, en medio del ahondamiento de la crisis humanitaria y de seguridad en el país, el más poblado del continente africano. El Organismo Nacional de Estadística detalló que más de dos
21 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 MUNDO
tercios de los menores de edad –67.5 por ciento–también son “multidimensionalmente pobres”, antes de hacer hincapié en que 51 por ciento del total de desposeídos AFP
ES UN CRIMEN DE GUERRA: MOSCÚ Suecia confirma presunción de “flagrante sabotaje” en explosión de los gasoductos Nord Stream 1 y 2

Buscan destrabar en COP27 fondo de daños por el cambio climático

UE y GB presentan propuestas

Los países presentes en la conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático (COP27) seguirán negociando hoy, más allá de su límite oficial, programado para ayer, ante la falta de un acuerdo sobre las finanzas para la creación de un fondo específico de pérdidas y daños destinado a los países que resultan más afectados por el calentamiento global.

“Sigo comprometido a cerrar esta conferencia mañana (hoy) de forma ordenada, con la adopción de una serie de decisiones consensuadas que sean exhaustivas, ambiciosas y equilibradas”, declaró ante las casi 200 delegaciones el canciller egipcio y presidente de la COP27, Sameh Shukri. Compensar a los países que menos gases de efecto invernadero han emitido históricamente pero que sufren las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos es una vieja

aspiración de los países del Sur.

Shukri se manifestó “preocupado” por las cuestiones pendientes en cuanto a “financiamiento, mitigación (de las emisiones de gases de efecto invernadero), pérdidas y daños, todas ellas entrelazadas”.

Llamó “a las partes a trabajar juntas para resolver estas cuestiones pendientes lo antes posible”.

En tanto, una propuesta de la Unión Europea (UE) alentó las esperanzas de avances en la cumbre del clima, ya que apoyaría la espinosa cuestión del financiamiento para países asolados por los desastres provocados por el cambio climático.

La propuesta es “una oferta final” que se propone “encontrar un compromiso” entre los países mientras los negociadores buscan una vía para avanzar en la COP27 en Egipto, dijo el jefe de la oficina del clima del bloque europeo, Frans Timmermans.

El vicepresidente ejecutivo de la UE realizó una sorpresiva oferta antenoche para vincular las compensaciones por las pérdidas y daños

Llama el presidente de Colombia a EU a proteger la Amazonia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó ayer a Estados Unidos a colaborar en la protección de la selva amazónica, tras un encuentro con la subsecretaria de Estado estadunidense, Victoria Nuland.

Desde el puerto caribeño de Cartagena, el mandatario invitó a Washington a respaldar un diálogo regional sobre la conservación de la Amazonía ante el avance de la deforestación y la minería, y propuso una cumbre entre los países amazónicos para que definan cómo pueden poner al servicio de “la humanidad la esponja en tierra firme más grande” de absorción de los gases de efecto invernadero.

Planteó a Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Francia, del que depende Guyana francesa, que

Gustavo Petro planteó a Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Francia, del que depende Guyana francesa, un diálogo regional sobre la conservación de la Amazonia, ante el avance de la deforestación y la minería. En la imagen, incendio en el estado de Pará, Brasil. Foto Afp

formen parte de esa concertación.

“Ese diálogo, señora Victoria Nuland, se impone, cambia la agenda con Estados Unidos. No queremos una agenda de armas y de guerra, queremos una agenda de paz, una agenda de reconstrucción de la vida”, señaló Petro.

Desde su llegada al poder hace tres meses, Petro ha llamado a crear un fondo internacional para que las comunidades amazónicas sean recompensadas a cambio de conservar la selva.

También alienta una transición

que causan los desastres climáticos en los países más afectados con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, indicó que la iniciativa era “un gran paso”. Al responder a una pregunta acerca de si China participaría de ese fondo, apuntó: “estamos abogando por ello de forma masiva”.

El ministro canadiense de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, agregó al respecto que “las contribuciones deberían incluir a todos los grandes emisores, como China, Arabia Saudita o Qatar”. El delegado chino en la sesión plenaria, Zhao Yingmin, se limitó a pedir que “no

se rescriba” el Acuerdo de París.

A su vez, Reino Unido circuló anoche una propuesta informal, consultada por la agencia de noticias Afp, para tratar de desbloquear la cuestión del financiamiento. Sin embargo, el borrador del texto final de la COP27, de unas 10 páginas, contiene aún demasiadas interrogantes, como es habitual en las conferencias del clima de Naciones Unidas.

Lo que se negocia duramente es qué países pueden aspirar a un fondo que los compense por las pérdidas y daños del cambio climático y quién debe contribuir.

El documento británico contempla la creación de un fondo que atraiga dinero “de una gran

“Pago atrasado”, dice el cartel que sostiene. Foto Ap

variedad de partes y fuentes, tanto públicas como privadas”, y plantea muchos otros mecanismos financieros para ser zanjados en 2024. Entre ellos, aliviar la deuda de países vulnerables recién golpeados por un desastre climático, en colaboración con “instituciones financieras multilaterales”, y reforzar la capacidad de respuesta de las agencias de la ONU.

energética que reduzca la dependencia del petróleo y el carbón, industrias a las que señala de altamente contaminantes.

“Planteamos como un eje central el tema de las selvas de Colombia, de los bosques, de la aportación que tenemos que hacer en el momento de la crisis” climática, agregó.

Una iniciativa “que no consiste realmente en ver cómo nuestra industria deja de emitir gases de

efecto invernadero, eso es una responsabilidad mayor de ustedes, (de) la sociedad estadunidense con la sociedad china y europea”, dijo Petro mirando a Nuland, quien no intervino en la declaración.

El mandatario también pidió el respaldo de Estados Unidos a su política de “paz total”, con la que pretende extinguir por completo el conflicto interno de seis décadas y desmantelar el narcotráfico, a cam-

bio de beneficios jurídicos que aún no ha definido.

Petro ha insistido en denunciar el fracaso de la guerra contra las drogas auspiciada por Estados Unidos, el mayor consumidor de la cocaína que se produce por en toneladas Colombia.

Al inicio de la COP27, Petro, junto con su par de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso una alianza para “revitalizar” la selva amazónica.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 MUNDO 22
C P27
Impulsa Petro una cumbre entre países de la región para detener la destrucción de la selva
▲ Nakeeyat Dramani Sam, de Ghana, hizo un llamado a los negociadores de la COP27 para llegar a un acuerdo que ayude a frenar el calentamiento global.

Justicia de EU nombra fiscal especial para pesquisas sobre Donald Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos nombró a Jack Smith, un fiscal especial para encargarse de las investigaciones sobre Donald Trump, tres días después de que el ex presidente anunció su postulación a la Casa Blanca en 2024.

El fiscal general Merrick Garland anunció ante la prensa el nombramiento de Jack Smith, quien hasta hace poco era fiscal en jefe en el tribunal de La Haya encargado de investigar los crímenes de guerra de Kosovo. Smith prometió en un comunicado actuar en forma “rápida y minuciosa”. Trump tachó de “política” e “injusta” la designación del fiscal especial, Smith.

En tanto, la fiscalía estadunidense alegó ayer que el líder de la milicia de ultraderecha Oath Keepers, Stewart Rhodes, “llamó a la guerra” para derrocar a Joe Biden el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio. Desde hace siete semanas, Rhodes es juzgado por su papel en el asalto a la sede del Congreso junto a otros cuatro compañeros de esta milicia. Se trata del primer juicio en más de una década contra un grupo extremista de Estados Unidos por delitos de esta índole.

“El 6 de enero, nuestra democracia estuvo bajo ataque”, enfatizó durante su alegato final la fiscal federal adjunta Kathryn Rakoczy, quien lo acusó de haber “conspirado” para oponerse por la fuerza a los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y haber comprado y almacenado armas cerca de la capital federal en el contexto de la planificación del asalto al Capitolio.

Rakoczy recordó que Rhodes afirmó que estaba preparado para “iniciar una rebelión el día que Biden asumió el cargo” y “admitió ante el estrado, (que) eso es lo que iba a hacer”. Mencionó cómo el acusado pretendió que Trump invocara la Ley de Insurrección para actuar.

Rhodes y los coacusados Kelly Meggs, Jessica Watkins, Kenneth Harrelson y Thomas Caldwell están inculpados de conspiración sediciosa, obstrucción de un procedimiento oficial y otros delitos en relación con los hechos del 6 de enero de 2021.

Remplazo de Pelosi

En otro tema, el diputado por Nueva York, Hakeem Jeffries, anunció su candidatura para remplazar a Nancy Pelosi en el liderazgo del demócrata en la Cámara de Representantes. La posible elección de Jeffries, de 52 años y tercero en el escalafón de poder demócrata en la Cámara, representa un importante cambio generacional en los mandos del partido, ya que tanto Pelosi como los otros dos líderes que están detrás de ella, Steny Hoyer y Jim Clyburn, son octogenarios.

CHOCA AVIÓN EN EL AEROPUERTO DE

LIMA

▲ Dos bomberos murieron ayer tras chocar su vehículo con un avión de LATAM que atendía el vuelo LA2213 de la ruta local Lima-Juliaca, que despegaba en el aeropuerto de Lima, cuyas operaciones fueron detenidas hasta el sábado. Además de los dos bomberos, otro socorrista que viajaba en el camión quedó herido “en estado crítico a causa de un traumatismo cráneo-encefálico”, según el jefe de la Seguridad Social, Aurelio Orellana. Imágenes de video

difundidas por televisoras locales muestran cuando el vehículo recibe el impacto del Airbus A320, lo que provocó llamas y daños en la parte posterior de la aeronave. De acuerdo con LATAM, que no reportó fallecidos entre los 102 pasajeros y seis tripulantes, el avión “fue colisionado por un carro de bomberos que ingresó a la pista durante su carrera de despegue”. Foto tomada de redes sociales, con información de Afp

Ante reinicio de diálogo, el

Lamenta AMLO que se impida a Pedro Castillo asistir a cumbre del

Pacífico

ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el conflicto interno que enfrenta su homólogo peruano Pedro Castillo que le impedirá asistir a la cumbre de la Alianza del Pacífico (que conforman México, Chile, Colombia, Perú y Ecuador). Consideró que el impacto de la decisión del Congreso de Perú –que le negó el permiso para salir del país– se torna más compleja porque “soy el presidente de la Alianza del Pacífico y tengo que entregar a él la presidencia”.

El mandatario censuró la actuación de los legisladores peruanos porque “les molesta que ganó una persona de la sierra, que no es del conservadurismo, a la que insultan con actitudes racistas, que desde que llegó le han abierto juicios y juicios, de todo, pero no tienen mayoría en la Cámara, porque todo esto lo fueron diseñando así los oligarcas del mundo, los dueños del mundo o los que se creen dueños”.

que no se ataquen sus instalaciones

ELN solicita

El principal líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Eliécer Chamorro Acosta, alias Antonio García, propuso al gobierno de Colombia, en vísperas de las negociaciones del próximo lunes, que como gesto de buena voluntad no se ataquen las instalaciones de la guerrilla.

“Proponemos que si no se quiere que se ataquen instalaciones militares, pues nosotros también podemos proponer que las instalaciones nuestras no se ataquen”, planteó el líder guerrillero en un video del que se han hecho eco medios colombianos, como el periódico El Tiempo

García defendió que esta propuesta para un alto el fuego debe ser bilateral y que será uno de los puntos que la delegación de la guerrilla prevé plantear tan pronto como se sienten a negociar.

También defendió el carácter político de la guerrilla frente a los detractores del plan de “paz total” del presidente Gustavo Petro, que instan al gobierno a juzgarlos

como grupo criminal. “Están en su derecho, pero la realidad es que el ELN existe como parte de unas contradicciones en una sociedad”, afirmó.

En paralelo, García utilizó su cuenta de Twitter para mostrar las discrepancias que existen entre algunos sectores del ELN en relación con estas negociaciones.

Entre los “temas críticos” que el ELN tiene previsto plantear están algunos aspectos de la propia ley de “paz total” de Petro, la connivencia de un alto el fuego multilateral, el esquema de desmovilización y el grado de participación de la sociedad civil en el proceso.

“Los cambios que aporten a la justicia social y a democratizar el país son el camino hacia la paz. Jamás al revés. Todos estos interrogantes siguen en las mentes de los elenos (manera en la que se conoce a los guerrilleros del ELN)”, tuiteó Antonio García

En ese contexto, la fiscalía de Colombia anunció el jueves que suspendió las órdenes de captura contra las personas que Petro reconoció como representantes del ELN para participar en las

negociaciones con el gobierno.

El ministerio señaló que la suspensión de órdenes será efectiva para Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Babón.

Petro confirmó detalles sobre el inicio de diálogos de paz con la guerrilla, que serán en Caracas a partir del lunes.

El mandatario señaló que Otty Patiño, politólogo y ex guerrillero del M-19, será el jefe negociador del gobierno en los diálogos, mientras el ex viceministro de Agricultura de Colombia, José Félix Lafaurie, se sumó a la mesa de diálogo con el ELN.

Lafaurie, jefe del gremio de los ganaderos en Colombia, hasta hace poco opositor acérrimo del gobierno, y que en el pasado financió a los paramilitares de ultraderecha que combatieron a las guerrillas, será parte del equipo de paz que negociará con el ELN.

En otro orden, López Obrador confirmó la realización de la cumbre de los mandatarios de América del Norte, con la asistencia del presidente estadunidense, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Sin embargo, reconoció que aún no existe una fecha específica para el encuentro.

Sobre el conflicto Rusia-Ucrania, asumió un error en una reciente votación en Naciones Unidas, porque se votó a favor de que Rusia deberá pagar los gastos de los daños a la infraestructura en Ucrania. “Nosotros no nos metemos en eso. Pero no podía estar pendiente de todas las asambleas de la ONU”.

El presidente desautorizó el sentido del voto de México porque “no quiero que el día de mañana se piense que es un doble discurso, no, nosotros en el conflicto Rusia-Ucrania actuamos con neutralidad”.

Sanciones causaron una “hecatombe” a Venezuela, dice Maduro

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que la imposición de más de 700 medidas coercitivas llevaron a su país a una “hecatombe” financiera y a la pérdida de todos sus ingresos por renta petrolera. “Más de 700 sanciones contra la economía, la sociedad y la industria venezolanas nos llevaron de ingresos de 56 mil millones de dólares a ingresos de 700 millones, una hecatombe financiera pública, la pérdida de todos los ingresos”, detalló el mandatario durante la reunión ampliada del grupo de trabajo del Foro de Sao Paulo en el palacio de Miraflores.

23 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 MUNDO
La propuesta de alto el fuego tiene que ser bilateral, señala un dirigente de la guerrilla colombiana

ESTADOS

Roberto Azpeitia, integrante de la Comisión Política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó que el martes próximo levantarán el plantón que 250 estudiantes de El Mexe instalaron el 25 de agosto en el viejo casco de la hacienda, que por 80 años fue la rectoría de la Escuela Normal Rural Luis Villareal, e iniciarán clases presenciales con 20 profesores temporales.

En entrevista, explicó que sigue el proceso de contratación de los maestros y se prevé que la planilla se complete antes del 22, agregó que ese día se efectuará una ceremonia cívica con la presencia de representantes de la Secretaría de Educación Publica de Hidalgo (SEPH), la CNTE, y de otras normales rurales y de agrupaciones sociales y campesinas. Además, aclaró que las cátedras serán en el casco de la ex hacienda.

Comentó que durante esa ceremonia se quitarán de manera oficial las tiendas de campaña que los estudiantes colocaron en protesta porque la SEPH no había contratado a los docentes, que tenían que impartirles las materias correspon-

INTERNADO, OTRA

Normalistas de El Mexe instalaron el plantón el 25 de agosto pasado, en el viejo casco de la hacienda, ubicado en el municipio hidalguense de Francisco I. Madero. Foto Juan Ricardo Montoya

dientes al ciclo escolar. Puntualizó que la contratación de los docentes, según la convocatoria de la SEPH, será sólo del 16 de noviembre al 31 de diciembre de 2022.

Señaló que con base en lo que informó la SEPH, se toman en cuenta requisitos acordados “tanto por las autoridades como por los normalistas”, por ejemplo que los profesores tengan maestría y doctorado y conozcan la situación rural”.

Azpeitia aclaró que son maestros provisionales, pero verán cómo funcionan para los estudiantes.

Asimismo, aseveró que sí habrá internado y dentro de poco se informará, pues no pueden dar más detalles. Sólo dijo que se realiza un análisis del croquis del polígono de 250 hectáreas de terreno que hay en el lugar y que son parte de la normal.

Reveló que para conocer el avance en el arranque de las clases presenciales en la vieja normal, que el 15 de noviembre cumplió 96 años,

se realizan mesas de trabajo con Natividad Castrejón, secretario de Educación Pública de Hidalgo y Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, donde se ha visto la colaboración y apoyo del gobierno estatal para la reapertura de la normal.

de trabajo con los diputados para avanzar en ese tema. Los estudiantes anunciaron que para conme morar el 96 aniversario de la Escuela Normal Luis Villareal, también conocida como El Mexe, llevarán a cabo una marcha y actos deportivos y artísticos el 26 y 27 de noviembre.

Bloquea la Ceteg la Autopista del Sol; exige derogar la reforma educativa

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

El grupo salió el 14 de noviembre de Chilpancingo, Guerrero, y ayer en la mañana arribó a la capital de Morelos; por la tarde efectuaron un mitin en el zócalo de Cuernavaca y hoy continuarán su camino rumbo a la Ciudad de México.

Los maestros dijeron que entre las principales demandas está la petición de que se reinstale la mesa nacional entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el mandatario, con carácter resolutivo “para que de una vez por todas” se cancele la

El grupo salió el 14 de noviembre de Chilpancingo; hoy continuarán su camino rumbo a la Ciudad de México. Foto Rubicela Morelos

reforma educativa que fue aprobada en la administración de Enrique Peña Nieto.

También solicitan que se cancele la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros que lesiona los derechos laborales de todos los docentes del país.

Explicaron que un ejemplo de ello es “que a muchos compañeros les han dado contratos desde esa reforma educativa, y ya no se los renovaron, a pesar que en muchas escuelas de la Montaña y de otras regiones de Guerrero no hay docentes para educar a miles de niños.

“Por eso queremos la cancelación total de esa reforma, porque vemos que no le quitaron nada, y nos heredaron algo que lesiona a profesores activos y hasta a los jubilados, queremos que se derogue, porque ya no tenemos certeza laboral”, recalcó Héctor Torres Solano, secretario general de la sección 14 democrática de la Ceteg.

También exigieron la reinstalación de 180 profesores de todo el

país, que fueron cesados por no acatarla. “Vamos en caravana, porque queremos un modelo educativo nacional, humanista y emancipador con la consulta del magisterio nacional. También la abrogación de la ley del Issste de 2007, la cancelación total de las UMA y pago de pensiones en salarios mínimos, mejor servicio de salud y abasto de

medicinas, alza salarial emergente y programa permanente de basificación”, precisó Torres Solano.

En espera de que los reciba el Presidente el martes, también solicitarán una verdadera democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, por lo que rechazan en su totalidad “el al nuevo reglamento de elecciones

de direcciones”, dijeron docentes de la Ceteg e integrantes de la CNTE.

En esta caravana participan al menos 50 automóviles y seis autobuses de maestros jubilados. Alrededor de las 12:30 horas terminó el cierre de la vialidad que se inició a las 9:30. Los manifestantes pernoctaron en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 24
ASEGURA QUE SÍ HABRÁ
Respecto de la protesta que los estudiantes realizaron afuera del Congreso local, debido a que los legisladores de la Comisión de Educación no habían incluido una partida presupuestal para la Normal Rural Luis Villareal para 2023, Azpeitia comentó que ya hay mesas DE
LAS DEMANDAS
CNTE: el martes finalizará plantón en El Mexe y se reiniciarán clases

LÓPEZ OBRADOR PIDE NO HACER “AFIRMACIONES SIN EVIDENCIAS”

FGR “atraerá pesquisas” por caída de helicóptero en Aguascalientes

ONG exige cuaterna paritaria para fiscal de NL

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

La Red Paridad Nuevo León exigió incluir a mujeres en la lista de candidatos a titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), bajo el principio de paridad de género, luego de que la misma quedó integrada por cuatro hombres.

La organización civil expresó su inconformidad porque la terna estuvo compuesta sólo por hombres y señaló que representa un acto de violencia en contra de las mujeres aspirantes al cargo. Reprobó el proceso de selección del titular de la FGJE y exigió que se presente una cuaterna paritaria en la fase final de la elección del fiscal.

En un comunicado, el grupo recordó que la Constitución establece la obligatoriedad de integrar los organismos autónomos de las entidades con el principio de paridad, y dentro de éstos se ubica la fiscalía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que ya se investiga el desplome del helicóptero en Aguascalientes, en el que perecieron cinco personas, entre ellas el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de esa entidad, Porfirio Sánchez Mendoza.

Durante su conferencia matutina, el mandatario lamentó los decesos y dijo que las indagatorias deben hacerse con “mucha responsabilidad”.

En primera instancia, refirió que le corresponde recoger las evidencias a la fiscalía estatal.

Frente a las versiones de que la aeronave fue derribada por disparos, indicó que no se pueden hacer este tipo de afirmaciones sin evidencias, por lo que se requiere que avancen las investigaciones.

Aseveró que toda la información sobre el incidente la está recogiendo la fiscalía estatal y después deberá ser la Fiscalía General de la República (FGR) quien asuma el caso.

Destacó que ya hay una comisión de expertos que está trabajando en el asunto y más adelante informará al respecto.

La aeronave conocida como Águila 1, de la SSP de Aguascalientes, se desplomó la mañana del jueves en un lote baldío del municipio de Jesús María, conurbado a la capital del estado.

Homenaje póstumo a los cinco policías fallecidos

La gobernadora panista Teresa Jiménez Esquivel encabezó un homenaje póstumo a los cinco policías fallecidos y en este contexto garantizó que se conservarán los niveles de seguridad en la entidad.

Ante los féretros de los oficiales,

colocados en el patio de palacio de gobierno, familiares y amigos de éstos, así como funcionarios, expresó sus condolencias y recordó la labor de Sánchez Mendoza.

El fiscal general estatal, Jesús Figueroa Ortega, estimó que entre dos y tres meses se pueda conocer el resultado de la investigación de la caída del helicóptero.

En entrevista colectiva, especificó que después de que se apagó el incendio se extrajeron los cuerpos, y después intervino un perito de la aseguradora, así como personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, “que van a hacer el dictamen final”.

Expuso que la FGR atraerá la investigación en su momento, porque la competencia original es de dicha institución, “entonces yo calculo de lo que yo he investigado de jueves y viernes que está entre dos o tres meses para saber la causa”, de la caída del helicóptero.

De los disparos mencionó que

▲ Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes rindieron ayer un homenaje en el segundo patio del palacio de gobierno a Porfirio Sánchez Mendoza, titular de la SSP estatal, junto con los cuatro oficiales que perecieron el jueves al desplomarse el helicóptero de la corporación. Foto Claudio Bañuelos

entrevistaron a una persona que públicamente señaló su existencia “ y no hemos encontrado absolutamente nada de proyectiles.

Ya peinamos la zona y también tenemos que considerar un factor, dentro de los cinco tripulantes dos eran artilleros”, cuya labor es prevenir y repeler algún ataque. No obstante, agregó, “no vamos a descartar ninguna línea de investigación”, acotó.

Con información de Arturo Sánchez y Alonso Urrutia

Taxistas de Tejupilco agreden a policías y queman patrullas; aseguran ser víctimas de extorsiones

DE LA REDACCIÓN

Taxistas y operadores de mototaxis de Tejupilco, municipio del sur del estado de México, agredieron al mediodía de ayer a efectivos policiacos y prendieron fuego a cuatro patrullas y dos más fueron vandalizadas, en repudio, dijeron, a las extorsiones de que son objeto de los uniformados.

Los hechos ocurrieron en la comunidad Rincón de López, cuando decenas de taxistas de diversas bases de Tejupilco cerraron los acce-

sos al municipio en protesta por los operativos que ha implementado la policía y que han dado pie a extorsiones y abusos.

Incluso, denunciaron que “si uno se niega a dar un entre”, los uniformados “siembran droga” en las unidades y remiten al operador al ministerio público, acusado de pertenecer a un grupo delincuencial.

La protesta de los taxistas ocasionó que la circulación en la carretera federal Toluca-Ciudad Altamirano, Guerrero, estuviera cerrada por al menos cuatro horas.

La Secretaría de Seguridad del estado de México solicitó apoyo a los bomberos para sofocar el fuego de las unidades quemadas y evitar algún siniestro que pudiera vulnerar la integridad de la población.

A las 15 horas se reportó que el orden se había recuperado y las vialidades de Tejupilco fueron reabiertas, sin que se registraran más enfrentamientos.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad informó que, “como parte de su responsabilidad institucional, se realizan continuamente labores de inteligencia para pre-

venir actos ilícitos” y recalcó que mantendrá los operativos y una vigilancia permanente en la zona sur y en el resto del estado.

Anteriormente, las autoridades han externado que existen taxistas que colaboran con grupos delictivos que usan a los choferes de las unidades como halcones o incluso como medios para distribuir estupefacientes.

De igual forma exhortó a la ciudadanía a denunciar a los policías a través de la Unidad de Asuntos Internos, organismo encargado de actuar al respecto.

“La FGJE es un organismo autónomo, según el artículo 158 de la Constitución local, por lo que el Congreso estaría obligado a observar el principio de paridad en la designación del o la titular”, señaló la red.

Localizan en Nayarit a tres menores de Jalisco

Tres menores reportados como desaparecidos el 6 de noviembre en Tlaquepaque, Jalisco, fueron localizados en Acaponeta, Nayarit, informó ayer la Fiscalía de esta última entidad. Precisó que en colaboración con su homóloga de Jalisco resguardó, en el centro de Acaponeta, a Alan Adrián, Brissa Guadalupe y María Kihami, de 12, 13 y 14 años, respectivamente.

La denuncia inicial fue interpuesta en Jalisco por familiares de Brissa Guadalupe N y María Kihami N, donde se refería que ambas salieron de su casa en Tlaquepaque, el 6 de noviembre pasado con destino al municipio de San Blas, Nayarit.

A través de Alerta Amber de la entidad vecina se emitieron las fichas de localización, y tras las investigaciones se logró establecer que los menores estaban en Acaponeta.

Agentes investigadores resguardaron a las dos menores, quienes se encontraban en compañía de Alan Adrián N. Los adolescentes ya fueron reunidos nuevamente con sus familiares, indicaron las autoridades.

25 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 ESTADOS

LABOR CONJUNTA CON EL SENASICA

Buscan contener brote de gripe aviar en 5 estados

DE LOS CORRESPONSALES

Autoridades de Jalisco, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Baja California trabajan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) para contener la propagación del virus de influenza aviar A/H5N1 que fue detectado en las recientes semanas, sin que represente un riesgo para la salud de la población.

En Jalisco, el 15 de noviembre el Senasica emitió una cuarentena en el estado debido a un brote en una granja de huevo en San Miguel el Alto, en la que había unas 360 mil aves que ya fueron sacrificadas.

La dependencia está por comenzar este fin de semana un plan de vacunación en las zonas de mayor riesgo, que en la entidad incluye 21 municipios. Se procederá a la inoculación sólo en las unidades que estén negativas a la enfermedad.

Además el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, planteó un programa de apoyo para los avicultores, con una bolsa inicial de 12 millones de pesos, a fin de amortiguar las pérdidas económicas por esta situación. La UNA

aseguró que continúa abasteciendo de forma regular al mercado nacional, y precisa que el suministro del alimento no se ha visto afectado aún, por lo cual no hay razón para elevar los precios de los productos avícolas, que “son seguros para consumir”.

En el sur de Sonora, tras detectarse el virus en cuatro granjas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) intensificó la contención con la cuarentena de las 184 hueverías establecidas en el territorio sonorense.

En entrevista con La Jornada, Fátima Yolanda Rodríguez, titular de la Sagarhpa, manifestó que se han realizado muestreos en reiteradas ocasiones para confirmar que no exista una circulación activa del patógeno y ya se han certificado dos laboratorios locales para hacer la detección oportuna.

Sacrifican miles de pollos

Hasta el momento, dijo, se han sacrificado más de 600 mil aves, que representan “una mínima parte de la producción”, que es de más de 21 millones, por lo que “el abasto está garantizado” durante las fechas decembrinas.

En Chihuahua, Juan Carlos

▲ Tras detectarse el virus A/H5N1 en cuatro granjas de Sonora, la Sagarhpa impuso cuarentena en las 184 hueverías de la entidad, entre ellas las de Navojoa. Foto Cristina Gómez Lima

Flores, jefe de Ganadería en la Secretaría de Desarrollo Rural estatal, dio a conocer que ha habido casos de influenza aviar en “explotaciones de traspatio” del municipio de Nuevo Casas Grandes; no obstante, agregó, se trabaja en las medidas de control desde la semana pasada.

En Nuevo León, luego de que se reportó un brote en la localidad de Montemorelos, donde tuvieron que matar a 60 mil aves enfermas, las autoridades siguen de cerca la evolución del contagio y su combate.

En Baja California, durante la primera semana de noviembre se encontraron casos positivos en el del Parque Morelos, de Tijuana. Sin embargo, el secretario estatal de Salud, José Medina Amarillas, confirmó que no hay indicios de contacto con personas.

Juan Carlos G. Partida, Cristina Gómez, Rubén Villalpando, Raúl Robledo y Antonio Heras

Trabajadores de limpieza en Guanajuato denuncian falta de pago de salarios

CARLOS

CORRESPONSAL LEÓN, GTO.

La empresa Secolimsa, que presta servicios de limpieza al gobierno del estado, dejó de pagar este mes un millón 800 mil pesos correspondiente a los salarios de 600 empleados, con el argumento de que la administración estatal tampoco le ha pagado, dieron a conocer los afectados en una carta dirigida al gobernador panista, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Hoy queremos denunciar que no hemos recibido el sueldo que hemos ganado con nuestro esfuerzo. Cada uno de los trabajadores operativos percibimos 3 mil pesos a la quincena”, puntualizaron en la misiva.

Agregaron que con su labor intentan proporcionar una mejor calidad de vida a sus familias; “nuestro trabajo es dar servicio de limpieza en oficinas públicas y privadas y lo hemos hecho con esmero”, recalcaron.

En el documento, los quejosos explicaron que han tratado de hablar con el administrador de Secolimsa, Felipe Pérez Legorreta, quien no

los ha atendido y sólo les ha hecho saber que el gobierno de la entidad no ha saldado el monto que adeuda a la compañía y “por lo tanto, no nos pueden pagar a nosotros”.

Los inconformes afirmaron que son mentira los dichos de Pérez Legorreta pues ellos “saben" que el estado cumple puntualmente. “No tenemos comunicación con él, ni con sus allegados, y nadie ha respondido (sobre lo que les deben)”.

Añadieron que hay tanto supervisores como empleados administrativos en la misma situación y recriminaron: “En las oficinas donde trabajamos nos han dado un trato digno y humano, no así en nuestra empresa Secolimsa, donde nos han dejado solos”.

En el escrito que también está dirigido a la secretaria de Gobierno estatal, Libia García Muñoz Ledo y al secretario de Finanzas de la entidad, Héctor Salgado Banda, indicaron además que permanecen en la incertidumbre por lo sucedido.

“Nos inquieta que vendrán las quincenas del 30 de noviembre, 15 de diciembre y 31 de diciembre y nosotros no sabemos si vamos a seguir laborando o no”, manifestaron.

Coahuila: precandidatos de Morena rechazan unirse a proyecto de Mejía Berdeja

Luis Fernando Salazar Fernández y Armando Guadiana Tijerina, quienes buscan ser candidatos de Morena a la gubernatura de Coahuila, rechazaron la invitación de unirse al proyecto de Ricardo Mejía Berdeja, quien también pretende ser el abanderado del partido guinda en la elección de 2023.

En conferencia, ambos señalaron que recibieron del subsecretario de Seguridad Pública federal dicha propuesta, pero no la contemplaron, porque ellos encabezan las encuestas de preferencia.

El senador Guadiana manifestó que él y Salazar son favoritos de la

contienda; sin embargo, consideró que ninguno de los dos debe declinar a favor del otro, y será hasta que se elija a uno de ellos cuando puedan unir sus planes de trabajo; “hay que llegar hasta el final como debe ser en una lucha de altura”, puntualizó.

Fernando Salazar explicó: “el compañero Mejía me invitó a unirme a su proyecto, y le dije: ‘te la devuelvo porque resulta que en mis mediciones yo voy ganando’. “El diálogo que hemos tenido siempre Armando y un servidor lo agradezco, jamás pretendimos decirle al otro que se haga a un lado”.

Los precandidatos llamaron a la unidad y a respetar el resultado de los sondeos; “sólo uno va a coordinar los trabajos de la 4T, lo más relevante es salir unidos y fortalecidos en este proceso”, destacó Salazar.

La Federación invertirá en predio para reubicar basurero en Veracruz

ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ

A través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el gobierno federal invertirá para superar el conflicto del basurero de Las Matas que afecta a los municipios veracruzanos de

Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos, reubicando el sitio donde se procesarán los residuos, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que se cuenta ya con los recursos para adquirir un terreno, que es la etapa más compleja del proceso, pero estimó que se resolverá a la brevedad.

En la conferencia presidencial,

la titular de Semarnat, María Luisa Albores, explicó que solucionar este problema fue un compromiso de campaña y desde 2019 comenzaron a adoptarse medidas de mitigación de impacto ambiental, pero ahora se está en la fase de identificar un nuevo espacio donde ubicar este basurero.

Al respecto, López Obrador pidió

que “no se aprovechen, que no quieran hacer su agosto los que tienen algún terreno, que no olviden que el dinero es del pueblo, el presupuesto no es del gobierno, es del pueblo.

“Ya esa mentalidad anacrónica de pensar que ‘es dinero del gobierno, hombre, qué te andas preocupando, súbele y ahí puedes hacer un gran negocio, hasta puedes transar para

que el avalúo salga arriba’, eso ya se acabó”, recalcó.

Dijo que cuando se concrete la reubicación, se firmará un acuerdo con el gobierno del estado para que se efectúe un mantenimiento que reduzca las afectaciones a la población residente cerca del tiradero, porque a nadie le gusta tener un espacio de éstos cerca de donde vive.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022
26
ESTADOS

Mi Beca para Empezar, apoyo que da certeza económica: beneficiarios

Llama

secretaria de Educación local al Congreso a hacerlo constitucional

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Siete de cada 10 familias beneficiarias del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar, afirmaron que el apoyo que reciben “significó tener una mayor tranquilidad económica en sus hogares por la regularidad de la transferencia, lo que representó un ingreso fijo a su economía y fue de gran valor en el contexto de incertidumbre por la pandemia de covid-19”, de acuerdo con una encuesta aplicada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa).

Con esta referencia, la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, instó a los diputados del Congreso capitalino a aprobar en el pleno la iniciativa de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de elevar dicho proyecto a rango constitucional.

En su comparecencia ante comisiones del Legislativo local con motivo de la glosa del Informe anual de gobierno, la funcionaria defendió la iniciativa en sus términos –ya aprobada en comisiones– ante la pretensión de los opositores por presentar reservas para que se entregue también a alumnos matriculados en colegios privados, tras criticar la universalidad del programa.

Ruiz sostuvo que la beca “es universal para instituciones de carácter público, que son las que requieren este tipo de apoyos” y no tiene precedente en ninguna otra entidad del país al beneficiar a un millón 250 mil estudiantes.

Agregó que para el caso de menores y adolescentes en situación

de extrema pobreza cuyas madres, padres o tutores fallecieron, tienen alguna discapacidad que les impide trabajar o están privados de su libertad, se complementa con la beca Leona Vicario, que se entrega a 29 mil 440 estudiantes.

Sobre el tema de la violencia en escuelas –planteado por legisladores–, Ruiz dijo que es preocupante, por lo que se realiza un trabajo de

investigación con El Colegio de México (Colmex) en el que se reconoce entre las soluciones el programa de Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte Educación y Saberes) que el centro de estudios definió como un “capital positivo en temas de seguridad” porque allí se atiende a menores, adolescentes y adultos mayores.

“La manera en que estamos tra-

bajando para atender ese problema que nos atañe a todos es la educación, me parece que es lo central, hay muchos programa en temas de seguridad, nos toca desde la dependencia la investigación, que realizamos con el Colmex, pero muchas otras instituciones trabajan con nosotros en prevención de la violencia sexual, sicológica, física.”

En este tema, consideró también

la importancia de las acciones para mejorar la formación de maestros y alumnos con el fin de disminuir el rezago educativo, que es una de las funciones de los Pilares.

Falsos inspectores laborales visitan empresas para extorsionarlas

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ha presentado 80 denuncias por inspecciones a centros laborales sin orden de visita, las cuales tenían la finalidad de extorsionar a los empleadores.

Ante legisladores del Congreso capitalino, el titular de la dependencia, José Luis Rodríguez Díaz de León, explicó que para evitar actos

de corrupción dispuso publicar en la página de Internet de la dependencia la imagen y folio del personal que realiza esas funciones, así como las órdenes de supervisión.

Esta información se podrá consultar por los empleadores y, si no aparece, pidió que no se permita realizar la inspección y se denuncie ante la Fiscalía General de Justicia “para que nos ayude a desmantelar estas organizaciones que pretenden sorprender a los empleadores”.

En su comparecencia con motivo de la glosa por el Informe de gobierno, el funcionario refrendó que la Ciudad de México es la principal entidad generadora de empleos en el país tras los efectos de la pandemia, con 114 mil 470 nuevas fuentes de trabajo, para un total de 3 millones 427 mil 62 de puestos formales, y refirió que alrededor de 16.5 por ciento son producto de las acciones de colocación que realiza la secretaría. Además, destacó que la entidad

es la principal generadora de empresas cooperativas, al citar que en 2021 se crearon 213 y se fortalecieron 505 que ya estaban constituidas; en este año se han creado 951 nuevas sociedades y se apoyó a 491 con una inversión de 140 millones de pesos en beneficio de 7 mil 210 cooperativistas. Agradeció a los legisladores que al otorgar a las alcaldías la facultad de suscribir las actas constitutivas de las sociedades cooperativas se permitiera

un ahorro de más de 12 millones de pesos en gastos notariales.

Díaz de León llamó a los legisladores a expedir la ley en materia de trabajo no asalariado, en el que sugirió considerar la inclusión de otros oficios, como el de los sonideros, que son parte de la identidad cultural de la ciudad, e incluso el trabajo sexual, al recordar que existe un amparo que obliga a la dependencia a emitir credenciales a personas que realizan esa actividad.

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 49 16 Noreste 48 15 Centro 59 16 Suroeste 86 16 Sureste 88 16 pm-10 máximo hora Noroeste 90 07 Noreste 70 07 Centro 55 07 Suroeste 54 07 Sureste 76 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos CAPITAL LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 27 HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos
▲ Más de 1.2 millones de alumnos de educación básica de escuelas oficiales reciben ese recurso. Foto Pablo Ramos
ENCUESTA APLICADA POR UNICEF Y EVALÚA

Endurecerán castigos para motociclistas ante aumento de accidentes

Ernestina Godoy se disculpa con familia de la niña Elizabeth; se agotará indagatoria

El padre de Elizabeth, la adolescente de 12 años reportada como desaparecida desde el 15 de noviembre en la alcaldía Álvaro Obregó, informó que la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, se disculpó con él y su familia por las declaraciones que hizo de que podría tratarse de una “ausencia voluntaria”, y que probablemente este sábado se reunirá con él.

La funcionaria informó ayer que personal de la dependencia trabajaba en la localización de cuatro menores –dos de las cuales fueron encontradas por la noche, mientras de Elizabeth y Carolina no se sabía nada (la última, de tres años)–, por lo que dio a conocer detalles e imágenes de las investigaciones “que permiten suponer que en el caso de la adolescente puede tratarse de una ausencia voluntaria”.

protocolos con la finalidad de hallarlas, luego de que padres y amigos de Elizabeth llevan tres días de marchas y bloqueos.

Godoy indicó que se revisaron distintas imágenes en video “en las que hemos podido apreciar que la adolescente, junto con otra menor, descendió del transporte escolar en inmediaciones de la avenida Gustavo Díaz Ordaz y posteriormente caminó por calles de la colonia”.

Minutos después, abordó sin ninguna compañía el transporte público sobre avenida Chicago, en la colonia Lomas de Becerra, y descendió en la avenida Central para después caminar por ese lugar.

De acuerdo con las imágenes presentadas por la Fiscalía, la joven en todo momento estuvo sola, “es decir, viaja y camina libremente sin la presión física de alguien en particular”.

principalmente a la falta de seguimiento a los códigos de manejo e imprudencia de los conductores.

A partir del 1º de diciembre se endurecerán las sanciones para los motociclistas que no cumplan con lo establecido en el Reglamento de Tránsito, ante el incremento de accidentes a bordo de estos vehículos.

Entre las nuevas disposiciones que se agregan está la prohibición de ingresar a vías controladas a unidades menores de 600 centímetros cúbicos, conductores de empresas de reparto –cuya actividad ha aumentado en la ciudad– y que estarán obligados a contar con un seguro; además, los choferes deberán tener la licencia tipo A, informó el secretario de movilidad, Andrés Lajous.

En conferencia conjunta, las Secretarías de Movilidad y de Seguridad Ciudadana anunciaron la estrategia Salva Vidas, consistente en endurecer las medidas incluidas en el Reglamento de Tránsito para conductores de motocicletas y así prevenir accidentes, que a decir de los ciudadanos se deben

El subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Javier Moreno Montaño, indicó que de los operativos que se realizan para regular la circulación de motocicletas, en lo que va de 2022 se aplicaron 61 mil 492 infracciones y 11 mil 232 unidades fueron remitidas a un corralón por estacionarse en sitios prohibidos, circular a alta velocidad y no utilizar casco, entre otras.

Lajous agregó que la prohibición a las motocicletas de menor cilindraje se determinó ante el incremento de accidentes debido a que es más difícil tener el control de vehículos pequeños que van a mayor velocidad. Además, comentó que las de aquellos conductores que no porten licencia vigente serán remitidas al depósito vehicular y serán devueltas una vez que los dueños acrediten el curso de motociclismo que brinda la licencia A1 en la capital.

Entre las medidas de regulación que se aplicarán para las empresas de reparto está la contratación de

▲ Durante la llamada rodada del terror, el 2 de noviembre se llevaron al corralón 30 motos. Foto Víctor Camacho

un seguro para todos los conductores, portar licencia tipo A y el uso específico del casco, diseñado especialmente para motocicletas.

El anuncio se da en el marco del Día Mundial de la Conmemoración de Víctimas de Hechos de Tránsito, por lo que a través de la estrategia Salva Vidas del gobierno capitalino para los próximos meses buscan reducir los accidentes.

Por su parte, el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez, mencionó que mantendrá el programa Conduce sin alcohol, por el que entre enero y octubre de este año “se han puesto a disposición a 7 mil 980 personas que han resultado positivas en la prueba de alcoholemia, personas que pudieron haber perdido la vida por conducir bajo los efectos del alcohol”, mismas que representan 10 por ciento más de lo que en 2018.

Los familiares y amigos, quienes se encuentran en plantón frente a las instalaciones de la dependencia, condenaron las declaraciones de Godoy y exigieron se dé celeridad a las investigaciones.

En cuanto a la pequeñita, la fiscal indicó que se lleva a cabo la indagatoria ante una denuncia que se presentó por el delito de sustracción de menor, por lo que se realizan las diligencias a fin de establecer si la niña puede encontrarse con un familiar directo.

Expuso que se activaron todos los

Agregó que se han realizado trabajos de inteligencia en los círculos familiares y cercanos de Elizabeth para establecer líneas de investigación que permitan tener certeza sobre su paradero.

Godoy señaló que “nuestra obligación es agotar todas las líneas de investigación posibles hasta dar con ella”.

Familiares de Elizabeth criticaron la suposición de que huyó de su casa, por lo que siguieron con el bloqueo en la FGJ. Foto Alfredo Domínguez

Vinculan a proceso a maestra de natación y a salvavidas del Williams

Un juez de control vínculo a proceso a la maestra Ana y al salvavidas Alberto, del Colegio Williams, como presuntos responsables de la muerte del niño Abner. Sin embargo, reclasificó el delito que configuró la Fiscalía General de Justicia de homicidio con dolo eventual a culposo.

En la audiencia, el togado validó el cumplimiento de las órdenes de aprehensión y a pesar de que el Ministerio Público intentó mantener la acusación, consideró que no había pruebas de una intención de que ocurrieran los hechos y reclasificó el delito.

Estableció que los acusados, en su calidad de profesora de natación y guardavidas, tenían la obligación

de velar por la seguridad del menor y pese a considerar que no se acreditaba el dolo sí vinculó a proceso a los acusados por homicidio culposo.

Asimismo, el juez del Tribunal Superior de Justicia impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijó tres meses para el cierre de la investigación, por lo cual los docentes permanecerán presos.

Tras los hechos se han realizado protestas en contra de la escuela y en apoyo a los padres del pequeño; sin embargo, también han surgido voces de apoyo a los directivos y profesores de la institución debido a la importancia que tiene el colegio por ser un centro de enseñanza.

Padres de familia y maestros se apostaron ayer afuera de las salas orales en apoyo de los acusados, a

quienes manifestaron su respaldo y pedían un juicio justo, lejos del interés político y presión mediática.

Bajo el grito de “¡no están solos!”, con mantas y pancartas exigieron un juicio justo para los maestros.

Dolores madre de familia del colegio, señaló que los maestros no son “asesinos y es injusto que la Fiscalía los acuse de tener la intención de matarlo”.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022
28
CAPITAL
JOSEFINA QUINTERO M. JOSEFINA QUINTERO M.

Vecinos acusan a Taboada por no respetar proyecto participativo en la Benito Juárez

La alcaldía Benito Juárez, a cargo del panista Santiago Taboada, no cumplió con la ejecución del proyecto ganador del presupuesto participativo que impulsaron vecinos de la colonia Residencial Emperadores a fin de que se cambiara la red de drenaje en la calle Prolongación Petén, entre Prolongación Presidentes y el Eje 7 Sur Emiliano Zapata, para que ya no se registren inundaciones por las lluvias.

La pérdida total de al menos una decena de vehículos “que han quedado flotando” en los estacio-

namientos subterráneos de los edificios de departamentos son sólo algunos de los daños, relató Jorge Cordero, quien hace dos años perdió su camioneta Acura con valor de más de un millón 200 mil pesos, que se suma a un automóvil Mercedes Benz, de costo similar.

Dina Culebro criticó a Taboada por no respetar la decisión vecinal “al pretender quedar bien con las automotrices Volkswagen y Kia”, las cuales serán beneficiadas con la obra que se ejecuta con un presupuesto de más de 894 mil pesos.

Los trabajos de cambio de la red de drenaje se realizan desde la semana pasada en Prolongación Pe-

Se incrementó 43.6% la producción de

ALVARADO

En la capital este año se produjeron 3 millones 700 mil plantas de nochebuena en 31 hectáreas de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, con las que se espera una derrama de 500 millones de pesos.

Desde el paraje El Recodo, en el barrio Caltongo, adonde llegó tras un recorrido en trajinera, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la inauguración de la temporada Cuetlaxóchitl, Fiesta de la nochebuena, en la que se ofrecerán un millón 656 mil plantas.

Al adquirir una flor que se produce en Xochimilco se ayuda a los productores y se mantiene el suelo de conservación de la Ciudad de México “para que no se invada y se sigan cultivando estas bellas flores”, afirmó la funcionaria.

La directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba López, resaltó a su vez que se produjeron un millón 656 mil nochebuenas que pueden ser adquiridas en los mercados o en Paseo de la Refor-

ma del 5 al 11 de diciembre. Aseguró que esta cifra es la más alta que en años anteriores, pues en 2021 se cultivaron un millón 152 mil 900, por lo que se registró un aumento de 43.6 por ciento.

Alejandro Toledo, uno de los productores, explicó que desde abril comienza su labor con la adquisición de esquejes –fragmentos de tallos, hojas o raíces– que son trasplantados y luego fertilizados.

“El trabajo que hacemos es de varios meses, desde abril hasta ahora, cuando ya la flor está lista para su comercialización.”

En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Económico aseguró que esta planta ocupa el tercer lugar entre los principales cultivos de la capital, sólo por debajo del nopal y la papa.

Desde este viernes los camellones de las principales vialidades de la ciudad comenzaron a ser adornadas con 247 mil flores.

tén, pero empezaron en la esquina con el Eje 7 Sur Emiliano Zapata y hasta la calle Emperadores, con lo que obra “se quedó corta” y no beneficiará a los residentes realmente afectados por las inundaciones.

Culebro dijo que no es justo que la voz de los vecinos y los resultados de la elección del presupuesto participativo no se cumplan porque no se tomaron en cuenta las especificaciones del proyecto ganador, en el que se requería que la obra empezara justo detrás del restaurante Toks, en la esquina con Prolongación Presidentes. “Me molesta porque cuando quieren el voto aquí están y después se olvidan de uno”.

Por su parte, Hugo Flores, representante vecinal, dijo que “todo se le ha dicho a Taboada; lo sabe, se le ha dicho cara a cara y hasta lo ha anotado”.

Entrevistados a unos pasos de donde los trabajadores de una empresa contratista realiza las obras de cambio de tubería de 12 pulgadas, los residentes de esa zona recordaron que en varias ocasiones acudieron a los miércoles ciudadanos con el alcalde.

En algunas paredes de viviendas se colocaron volantes con los logotipos de la alcaldía y la leyenda “Programa Avanzar”, en el que se especificó que desde el lunes 7 de no-

viembre se realizan los trabajados de sustitución de la red de drenaje en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde en Prolongación Petén, pero sólo entre Emperadores y el Eje 7 Sur.

Agregaron que las lluvias de este año no han dejado severas afectaciones porque el agua se va a un predio en Prolongación Presidentes, donde antes se ubicaba una construcción que fue demolida.

Los residentes se quejaron de que la obra se hará parcialmente y no resolverá las inundaciones

Foto José Antonio López

Ambulantes del Centro deben ceñirse a horario el fin de año

ción de más de mil 200 ambulantes, con lo que se incrementaron las ventas en más de 40 por ciento.

Desde el primer día de diciembre y hasta el 6 de enero, el comercio en plazas del Centro Histórico y vendedores en la vía pública trabajarán 10 de la mañana a las 8 de la noche, en tanto se planea instalar dos romerías a fin de no obstaculizar el tránsito vehicular ni el acceso a locales establecidos, anunciaron autoridades del gobierno capitalino.

La subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow Deloya, presumió la pasada venta de útiles escolares en Mesones, donde por primera vez no se cerró el tránsito vehicular con la instala-

Aseguró que para la temporada navideña se preparan acciones similares, pero sin precisar en qué calles; se podrán colocar no más de 10 vendedores en las aceras y puestos como carritos o rejas sin que impidan el paso a los locales y plazas comerciales.

En conferencia de prensa tras realizar un recorrido por las plazas de Correo Mayor 22 y Del Carmen 14, anunció la instalación de minirromerías en las que participarán con sus proyectos 56 organizaciones de comerciantes creadas antes de 2008, los cuales serán valorados por la dependencia a su cargo.

Acompañada por el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala

Akabani, comentó que desde ayer, con la realización de El Buen Fin, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzará la vigilancia en las calles y se dé seguridad a las personas que acuden a comprar.

Para eso, 13 mil 859 policías vigilarán las actividades previstas durante la apertura y cierre de centros comerciales, tiendas departamentales e instituciones crediticias en las 16 alcaldías de la Ciudad de México por las ventas de El Buen Fin 2022.

El operativo se mantendrá hasta el 21 de noviembre e incluye vigilancia en tiendas virtuales que se preparan para realizar ventas masivas, por lo cual se planearon estrategias de seguridad para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los capitalinos.

29 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022 CAPITAL
ROCÍO GONZÁLEZ ELBA MÓNICA BRAVO Y JOSEFINA QUINTERO M.
flores de nochebuena
flor característica de la temporada invadirá la ciudad Foto La Jornada
La

Viaje en el tiempo de 85 mil almas en primer día del Corona Capital

La personalidad del primer día del Festival Corona Capital 2022 es, como probablemente nunca antes se había visto, emo. Como si de un viaje en el tiempo a los primeros años de este siglo se tratara, una buena parte de los asistentes decidió vestir como lo hicieran tantos millennials en una no tan lejana adolescencia.

La explicación a la indumentaria se encuentra probablemente en el acto estelar del primer día del festival, los estampados en las camisetas delataban las preferencias de los asistentes. Con el regreso de My Chemical Romance, que apenas antes de la pandemia había logrado reintegrarse como banda, y tras casi 15 años desde su última vez en México, la expectativa era alta en el retorno de los estadunidenses.

La agrupación liderada por Gerard Way fue durante la primera década de 2000 un ícono de una de las tribus urbanas más extendidas por entonces y sus canciones se consolidaron como himnos que la multitud de jóvenes en el Corona ansiaba escuchar. La nostalgia no sólo era palpable, se hacía visible.

Por escenarios y corredores se podía ver a hombres y mujeres con un maquillaje que probablemente hacía años no usaban, que acompañaban con vestimenta negra para transitar desde la tarde del viernes entre uno y otro de los cinco escenarios instalados en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Músicos y agrupaciones como

EDICTO

En el expediente 317/2021, promovido por Mario Humberto Palomo Duran, en contra de Fideicomiso Promobien, sociedad anónima de capital variable, y otros, se ordenó emplazar por edictos a la demandada Fideicomiso Promobien, sociedad anónima de capital variable, en virtud de que se desconoce su domicilio de la parte demandada en el referido procedimiento laboral. Cuenta con el plazo de veinticinco días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este Tribunal Laboral Federal a hacer valer lo que a su interés conviniere. Asimismo, se le hace saber que, de conformidad con el artículo 712, cuarto párrafo, tiene por perdido su derecho que debió ejercer, sin perjuicio de que antes de la audiencia preliminar pueda ofrecer pruebas en contra para demostrar que el actor no era su trabajador o patrón, que no existió dos por la parte atora. Se hace del conocimiento de la demandada que el domicilio de este Tribunal se encuentra en Lote 5 y 6, manzana G, Zona Turística, Sección Fundadores, área Ah-Kim-Pech, Malecón Campeche, San Francisco de Campeche, Campela siguiente dirección electrónica tribunal.laboral. cam@correo.cjf.gob.mx; de igual forma, se hace de su conocimiento que quedan a su disposición en el domicilio antes señalado, las copias de la demanda, los escritos aclaratorios de la parte actora, así como los escritos de contestación de la parte demandada. San Francisco de Campeche, Campeche, a diez de octubre de dos mil veintidós.

Relación sucinta de la demanda laboral su puesto de trabajo que venía desempeñando …” entre otras prestaciones de carácter laboral derivadas de un despido del cual aduce, fue objeto el diez de agosto de dos mil veintiuno por los demandados, señala como data de comienzo de la relación de trabajo el 27 de enero de dos mil doce, su labor principal consistía en acomodar créditos tenía el cargo de “ASESOR DE VENTAS”, para las demandadas, tenía un salario de diario integrado por la cantidad de $763.98 (setecientos sesenta y tres pesos, noventa y ocho centavos, moneda nacional), su jornada de trabajo era de 09:00 horas a las 19:00 horas con una hora para ingerir sus alimentos, de 13:00 a 14:00, de lunes a viernes descansando los días domingos, se pactaron 45 días de salario por concepto de aguinaldo, treinta días de vacaciones anuales y 25% de prima de antigüedad.

Secretario Instructor del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Campeche.

Oscar Efraín Navarrete Canto.

ros en

ante un público que comenzaba a llegar, el cual se tomaba fotos, buscaba bebidas y comida y se ponía de acuerdo con sus acompañantes sobre las múltiples opciones disponibles.

La tarde fue también un buen momento para darse una oportunidad de conocer nueva música.

La afluencia de personas frente a los escenarios permite al público sentarse, detenerse a escuchar o preguntar a otras personas sobre las canciones que suenan.

Al llegar la noche la energía cambia. La dinámica se volvía la de un constante ir y venir, que era guiado por los horarios y las bandas. Entre los grupos de amigos, parejas y familias se aplaude, se baila, se

Habrá clásico regio en la

final de la Onefa

Los Borregos del Tecnológico de Monterrey apabullaron 27-7 a los Borregos de Puebla en el estadio Banorte, para avanzar a la final en la Conferencia de los 14 Grandes de la Liga Mayor de la Onefa. Aunque los poblanos contaban con la mejor defensiva del circuito, la fortaleza de los regiomontanos marcó la diferencia en un encuentro intenso, pero dominado de un solo lado. Con un férreo desempeño en su zona de seguridad,

canta, se mueve la cabeza o se salta. Como es costumbre, los más esperados fueron dejados para el final. Cigarettes After Sex, White Lies, Marina, Cuco, Kacey Musgraves y My Chemical Romance.

Antes de las 11:30, el escenario más grande del festival, el Corona, ya sólo era visible desde la lejanía. Miles de cuerpos uniformados de negro atestiguaron el tan anhelado regreso de My Chemical Romance.

Al final, el primer día del Corona Capital albergó 85 mil almas ávidas de experimentar nuevamente la música de su no tan lejana juventud.

encabezado por Iván Covarrubias, los locales alcanzaron una ventaja de 27-0 a seis minutos del final en el último cuarto. Para coronar la noche, Juan Antonio Saint André logró una intercepción que dio por sentenciado el resultado. En la otra serie semifinal, los Auténticos Tigres de la UANL derrotaron 28-7 a las Águilas Blancas del IPN, en un choque de alto de poder que llegó a estar empatado 7-7 en el primer cuarto. Borregos y Tigres disputarán el campeonato el próximo viernes.

LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022
30
AL CIERRE
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES CON RESIDENCIA EN SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE. LOTE 5 Y 6, MANZANA G, ZONA TURÍSTICA, SECCIÓN FUNDADORES, ÁREA AH-KIM-PECH, MALECÓN CAMPECHE, SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, C.P. 24014 Wallows, Hope Tala, LS Dunes y Free Nationals fueron de los prime- presentarse ▲ El Autódromo Hermanos Rodríguez alojó cinco escenarios donde se presentaron las bandas extranjeras. Foto Ocesa
31 LA JORNADA Sábado 19 de noviembre de 2022

Rayuela

El señor Trump todavía debe recorrer un largo camino antes de verse en la boleta de la elección presidencial. ¡Y quién sabe! www.jornada.com.mx

Murat va por la candidatura presidencial

▲ “Así como en Oaxaca, en México se puede lograr la reconciliación mediante el diálogo, como hice con el presidente Enrique Peña y ahora con el presidente López Obrador”, dijo el gobernador Alejandro Murat en su último Informe de gobierno, emitido ayer, 12 días antes de terminar

su mandato. Con el uso de videos sobre actos de represión contra el magisterio y el pueblo –en 2006 y 2016–, señaló que en la democracia no hay atajos y el sello social de su administración es que no se usó la fuerza pública contra la disidencia. Foto Jorge A. Pérez E. MÉNDEZ Y J. PÉREZ ALFONSO/ P 13

Jack Smith promete

actuar rápido Nombra EU a ex fiscal de La Haya para investigar a Donald Trump

● En juicio por el asalto al Capitolio acusan a fan del magnate de instar a la guerra para derrocar a Biden

Uso indebido de antibióticos OMS: la resistencia microbiana, una de las 10 amenazas centrales a

CAROLINA GÓMEZ MENA / P 11

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA
7502228390008
PRESS Y AFP
EUROPA
/ P 23
la salud ● La
▲ Aficionados de México se instalan en Qatar, donde el martes el Tri debutará ante Polonia. Foto Afp ALEJANDRO ALEGRÍA, JUAN IBARRA Y ABRIL DEL RÍO / P 18, 30 Y DEPORTES El puente, entre tráfico, ofertas, conciertos y futbol ● Arrancó El Buen Fin con el llamado de Sectur a no comprar paquetes de viajes en redes ante fraudes // Al menos 885 quejas por incumplimiento de ofertas ● My Chemical Romance regresa después de 15 años y enciende el Corona Capital en CDMX // Ataviados al estilo emo, miles bailan con Wallows y White Lies ● Qatar rompe acuerdo y prohíbe la venta de cerveza en los estadios y sus inmediaciones ● NFL: firmas de autógrafos y porristas calientan el partido del lunes entre 49’s y Cardenales en el Azteca OPINIÓN José M. Murià 12 Fabrizio Mejía Madrid 14 Miguel Concha 15 Carlos Beas Torres 15 Beñat Zaldua 16 Marcos Roitman Rosenmann 16 Silvia Ribeiro 19 Carlos Bonfil Espectáculos COLUMNAS Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez 8 Infancia y Sociedad Andrea Bárcena 12 México SA Carlos Fernández-Vega 18
práctica de automedicarse mata a 1.3 millones cada año en el mundo; prevén que en 2050 sean 10 millones HOY, EN LÍNEA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.