Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
MARTES 20 dE fEbRERo dE 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14222 // Precio 10 pesos
Declara Israel al presidente Lula persona non grata ● Choque diplomático por comparar el brasileño la invasión en Gaza con el trato de Hitler a judíos ● Amenaza Tel Aviv con atacar Rafá si no se libera a rehenes antes del Ramadán ● UE: la ofensiva causaría un ‘‘desastre humanitario’’ ● Conmocionan a la ONU informes de ejecuciones de mujeres y niños palestinos agencias y chris stevenson, the indePendent / P 20 y 21
Falleció Urzúa, ex titular de Hacienda, de muerte natural ● Su médico lo certificó tras sufrir el economista percance en su domicilio
▲ Mujeres militares israelíes se toman una selfi con las ruinas de la franja de Gaza a sus espaldas. Las fuerzas armadas de Tel Aviv informaron que ayer atacaron Jan Yunis, donde han enfocado su guerra
en las semanas recientes. funcionarios de Salud palestinos señalaron que más de 29 mil personas han perecido por los bombardeos aéreos del gobierno de Netanyahu. foto Ap
Desplazaría a China como primer comprador este año
Importará México hasta 22 millones de toneladas de maíz l Sigue en ascenso la adquisición externa del grano, informa la Sader angélica enciso / P 10
l En Sinaloa se prevé una caída de 3.5 millones en la producción
l Los bajos niveles de agua en las presas merman las cosechas: CNA
l El organismo se muestra en favor del glifosato y la semilla transgénica
● Políticos y académicos envían sus condolencias Dora villanueva / P 8
Largo recuento de AMLO de las obras del Ejército en su mandato ● ‘‘En la transformación ha sido fundamental el apoyo de fuerzas armadas’’ alonso urrutia, enViado / P 3
El presidente Andrés Manuel López obrador encabezó la ceremonia del día del Ejército en oriental, Puebla. foto Presidencia
2
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
EDITORIAL
Afore: modelo insostenible Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
scar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aseguró que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) deben hacer un análisis para replantear su modelo de negocio ante la población y ofrecer nuevos servicios, en particular orientados a los jóvenes. El funcionario hizo énfasis en que el gran problema del ahorro para la tercera edad consiste en la dificultad de la mayoría de los trabajadores para plantearse escenarios de largo plazo: por temas de ciencias del comportamiento y de economía conductual, dijo, la gente vive en el día a día y no se plantea las cuestiones que habrán de afectarla en el futuro, sobre todo en el horizonte remoto. Proporcionó un ejemplo elocuente para ilustrar su punto: pese a que nos encontramos a poco más de tres meses de las elecciones presidenciales, 80 por ciento de los ciudadanos ignora la fecha exacta en que tendrán lugar los comicios. Rosado Jiménez tiene razón al señalar como un problema grave la falta de cultura financiera y la escasa o nula previsión en la
Ó
Eje nazi-fascista y contra el apartheid en Sudáfrica. Toda nación y sus gobiernos tienen la obligación de frenar al sionismo criminal. Ningún gobierno debe cerrar los ojos. Pablo Moctezuma Barragán
Critica a los “paladines de la democracia”
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
medio del alquiler; con la Ciudad de México como caso extremo: un asalariado apenas gana el equivalente a 53 por ciento de la renta de una vivienda. Con estas cifras, queda claro que la cultura del ahorro y la “economía conductual” pueden influir en los hábitos de las clases medias, pero poco o nada cambiarán entre las mayorías que tienen ingresos de supervivencia. Ante los hechos, es inevitable concluir que la verdadera respuesta al problema del ahorro para el retiro exige diseñar un sistema que aúne la sostenibilidad con la máxima protección a los trabajadores, cuyos ingresos son muy exiguos como para permitir que una parte de ellos sea capturada por las Afore en forma de ganancias corporativas. Es obvio que cada peso de beneficios de las empresas administradoras se descuenta a los rendimientos de los ahorradores, lo cual representa una merma para el conjunto de los asalariados que alimenta el lucro de un puñado de compañías. Se ha vuelto evidente que dicho modelo resulta insostenible y debe reformarse a fin de conjurar un futuro de pobreza y desamparo entre las personas que llegan a la edad de retiro.
EL CORREO ILUSTRADO
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
sociedad mexicana, asuntos que sin duda cobran mayor relevancia conforme se consolida la transición demográfica, con el consiguiente aumento de la esperanza de vida y del porcentaje de personas de la tercera edad. Sin embargo, el planteamiento adolece de una desconexión con la realidad laboral y económica de una amplia mayoría de los trabajadores, quienes perciben ingresos formales o informales tan bajos que resulta llanamente imposible destinar una cuota significativa a su cuenta financiera para el retiro u otros instrumentos de inversión, por más conciencia que tengan acerca de la necesidad de contar con un fondo que les permita solventar sus gastos cuando ya no estén en condiciones para generar ingresos laborales. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el tercer trimestre de 2023 el salario promedio mensual de profesionistas y técnicos fue de 7 mil 480 pesos, con importantes disparidades regionales. Otros estudios muestran que en ninguna de las tres mayores ciudades del país el sueldo promedio alcanza para cubrir el costo pro-
Exige que ningún gobierno cierre los ojos a la tragedia en Gaza El mundo entero se moviliza ante el genocidio en Gaza, suman al menos 28 mil muertos, de los cuales 12 mil 500 son niños y niñas, 8 mil 300 mujeres, 340 personal de salud, 152 trabajadores de la Organización de Naciones Unidas y 130 periodistas. Ocho de cada 10 habitantes desplazados se ha refugiado en Rafá, donde se concentran 1.5 millones de gazatíes. En México, Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Medio Oriente millones de personas exigen el alto el fuego. Gobiernos como los de Bolivia, Colombia, Indonesia y Sudáfrica han roto relaciones con Israel. Chile y Honduras han retirado sus embajadores. Antier, el presidente Lula ha denunciado el genocidio, comparando la ofensiva militar israelí sobre la franja de Gaza con el Holocausto cometido por Adolfo Hitler contra los judíos. Los pueblos del mundo exigen la unión de todas y todos contra la barbarie, como se hizo contra el
Es verdaderamente inaudito que los integrantes del Prian, en voz de Lorenzo Córdova Vianello, se declaren paladines de la democracia en el país, cuando son ellos los que por décadas la negaron a los mexicanos, mediante persecuciones, asesinatos, masacres, hacer votar a los muertos, fraudes electorales y otras maniobras y acciones avaladas por las élites políticas, económicas, religiosas e internacionales. Su disfraz no nos confunde ni engaña, porque los conocemos bien, sabemos lo ladinos que son los corruptos y canallas. Raymundo Colín Chávez
Se declara en contra de la fiesta brava Señor Emilio Vivar Ocampo, en la defensa que hizo antier, en este mismo espacio de La Jornada, de la “fiesta brava”, argumenta que para el toro “es mejor morir luchando”. Es importante que sepa que en la Roma de Tito, Pompeyo, Magno y hasta el siglo V dC, ciudadanos y patricios usaban el mismo argumento respecto de los gladiadores –esclavos–, y animales que perdían la vida en el Coliseo “con honor porque morían luchando”. Comprendo que usted conserva el recuerdo de su padre llevándolo a conocer las corridas de toros. Hay mexicanos a quienes también desde niños sus padres los llevan a las san-
grientas peleas de perros o gallos. Sin duda, el ganado llega a sentir un terrible pavor antes de morir en muchos rastros que aún usan métodos arcaicos, pero apoyarse en que existe ese sufrimiento animal para justificar otro es una argumentación muy pobre. Usted exalta una práctica en la que se pone vaselina en los ojos de un toro, se atraviesa un alfiler por sus testículos, cortan sus pezuñas para después untarles solvente y, además, someterlo a que se le entierren varillas y se desangre lentamente, un acto –con fines de lucro– exactamente igual de inhumano que las sanguinarias peleas de perros o el grotesco circo romano. La idea del honor de morir luchando es para quienes defienden su pueblo de un régimen dictatorial o de una invasión exterior, o para quien libra por años una batalla contra el cáncer. No confunda.
gresar al perfil de Facebook mencionado. Informes en caceps@ gmail.com. Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social de la Facultad de Economía de la UNAM. Patricia Pozos Rivera
Conferencia sobre la nueva escuela mexicana El seminario Leer y escribir para la vida UNAM-Gobierno de México presenta la conferencia: “La nueva escuela mexicana: Libros de texto, colección centenaria”. Impartida por Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública. Tendrá lugar en el Auditorio 1 del Siladin, en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur. La cita es hoy a las 9 horas. Solicitamos llegar con 15 minutos de anticipación.
Horacio Socolovsky Aguilera
Invitaciones Convocan a mesa sobre la reforma laboral Se invita a la comunidad de la Facultad de Economía, a la comunidad universitaria y al público en general a la primera mesa de análisis de este año: Iniciativas de reforma laboral y las perspectivas en materia económica para 2024, con la participación de Magdalena Galindo, CACEPS, FE-UNAM; Gustavo Leal, UAM-X; Pedro Martínez, COSAV. Modera: María Ramos, CACEPS, FE-UNAM. Esperamos contar con su asistencia mañana a las 12 horas en el aula magna Jesús Silva Herzog, ubicada en el primer piso del edificio B de la Facultad de Economía de la UNAM, y también se transmitirá en vivo en Facebook: CacepsCentro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social, no es necesario registrarse, sólo in-
Análisis sobre Bolivia y el resto de AL El seminario Procesos Políticos de la Izquierda en América Latina, invita a la conferencia: “Panorama de América Latina y la situación en Bolivia”. Expositor: embajador de Bolivia en México, José Crespo. La cita es hoy a las 18 horas, en Zarco 115, esquina Moctezuma. Cerca de la estación del Metro Guerrero, línea 3. Walter Martínez Alves
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA
3
INSISTE EN QUE ES PUEBLO UNIFORMADO
Niega AMLO militarización del país y elogia el desempeño del Ejército Largo recuento de obras y acciones ALONSO URRUTIA ENVIADO ORIENTAL, PUE.
En la última ceremonia del Día del Ejército que encabeza, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que, al contrario de las versiones de sus adversarios conservadores que afirman que en esta administración se militarizó al país, lo que se demostró con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a su gobierno en diversos ámbitos es que “el Ejército es pueblo uniformado”. Larga intervención colmada de elogios para el desempeño castrense en su sexenio, que partió desde la reivindicación del origen popular de la institución, forjada por Venustiano Carranza. Su carácter revolucionario y popular, según dijo el Presidente, lo distingue de otros ejércitos en la región, porque en esos países se forman en las élites de la sociedad. Por ello, “no debe extrañarnos que ahora en esta nueva revolución pacífica, pero profunda y humanista (...) en esa transformación, en esta revolución de las conciencias, ha sido fundamental el apoyo de las fuerzas armadas”, aseveró.
Fue la pauta para hacer un muy prolongado recuento de todas las obras y acciones en las que ha participado el Ejército, partiendo de la construcción de los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto, en el estado de México y en Tulum, de manera respectiva. En paralelo, recordó que Mexicana de Aviación retomó el vuelo bajo una administración militar que ha diversificado paulatinamente sus destinos. También, la Sedena, con una nueva empresa que se llama OlmecaMaya-Mexica, administra el Tren Maya, que ya está funcionando diariamente de Palenque a Cancún, cerca de 900 kilómetros. Esa misma empresa opera Mexicana de Aviación. En esa región del sureste los ingenieros militares están construyendo, ya algunos terminados, 122 kilómetros de caminos a zonas arqueológicas. Particular énfasis hizo el mandatario al desempeño de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, para lo cual, al comenzar su sexenio, se realizó una reforma constitucional porque antes no podían legalmente realizar acciones en materia de seguridad pública. En este contexto, aprovechó para subrayar que envió una nueva iniciativa de
PRIMERO LO PRIMERO ● MAGÚ
▲ Entrega de condecoraciones en el 111 Día del Ejército e inauguración del edificio de gobierno de la Dirección General de la Industria Militar en Puebla. Foto Presidencia
reformas constitucionales a efecto de que la Guardia Nacional –que ya cuenta con más de 130 mil efectivos– pase a pertenecer a la Sedena a fin de que no se corrompa. Fue un extenso recuento de todo lo que se ha entregado al Ejército, que incluye la construcción de 2 mil 750 sucursales del Banco del Bienestar, donde se repartirán 800 mil millones de pesos al año de los programas sociales; construcción de hospitales y carreteras; remodelación, ampliación y operación de las aduanas del norte del país, particularmente en la zona fronteriza; obras hidráulicas en Nuevo León, Sinaloa y Nayarit, entre otras. Todo ello, después de un repaso histórico del origen que se gestó en el rechazo de Venustiano Carranza a reconocer a Victoriano Huerta como presidente tras el golpe de Estado a Francisco I. Madero, para rubricar su intervención con un grito: “¡Viva el Ejército! ¡Viva México!”
La movilización defiende a una democracia que funciona como parapeto: Presidente ALONSO URRUTIA ENVIADO ORIENTAL, PUE.
En una abierta descalificación a la movilización opositora del domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “disfrazados de demócratas”, los que eran los “más tenaces violadores de los derechos del pueblo” pretenden regresar al poder para recuperar sus privilegios. En este sexenio eso se acabó “y por esto están enojados y (emprenden) campañas llamándome narcopresidente” o la otra “lanzada” es que él es un dictador. En su conferencia efectuada en esta entidad, el mandatario expresó que quienes fueron al Zócalo, que representan a la vanguardia de los conservadores porque llegan a ser hasta 15 o 18 millones de personas, aseguran ser defensores de la democracia. Pero en realidad se refieren a su democracia, la que no considera al pueblo, la que funciona nada más como parapeto del dominio de la oligarquía en el país, de los ricos, de las minorías. Además de los señalamientos de que está en riesgo la democracia, para López Obrador “la otra lanzada va en el sentido de que soy un dictador. Fíjense, es como el mundo al revés, ellos son los demócratas, nosotros somos la dictadura; ellos no tienen nada que ver con el narcotráfico, nosotros somos los narcotraficantes”. Cuando en realidad en el momento en que varios de ellos estaban en el poder se conformó un narcoestado, pero –señaló– ese sí con pruebas, no con acusaciones sin fundamentos. Para el mandatario, el origen de estas diferencias es que no están contentos con que se haya terminado la corrupción, con que se haya puesto fin a los privilegios
del poder económico. No pagaban impuestos, por eso, indicó, desde que llegó su gobierno las contribuciones pasaron de 3 billones de pesos a 4.5 billones de pesos; es decir, 1.5 billones de pesos más en cinco años.
Quieren regresar Sin matices, fue explícito en lo que consideró fueron las motivaciones de la movilización: “Las protestas, los enojos, como la manifestación de ayer (domingo), porque los que estaban antes, ya sea en el gobierno o ya sea los que se beneficiaban con la corrupción, están inconformes y quieren regresar. “México es un país libre, por eso pueden expresarse”, y reconoció que los adversarios se han portado bien porque no han pasado de los insultos, porque “también son muy autoritarios, además de corruptos, son fachos”. En este sentido, aseveró que los intelectuales del movimiento opositor son los más perversos y enfocó sus críticas hacia el orador principal, Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral. “¿Con qué autoridad moral, si él era un empleado de Peña? Peña le ordenó que les diera candidaturas a quienes ni siquiera reunían las firmas para ser candidatos, recibía órdenes”. Lo acusó de avalar la imposición de un modelo de debate muy agresivo que se copió de Estados Unidos para favorecer a sus adversarios y que se sustentaban en una concepción de espectáculo mediático, lo que favoreció el comportamiento de sus opositores en aquella ocasión. “Se me viene (Ricardo) Anaya. Ya lo tenían armado. Aquí traigo, hice así. Y miren lo que traigo aquí también, no se lo saqué, sí, el detente. Pero hice así, cuidando mi cartera, porque son muy corruptos”, dijo.
4
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA
DESTACAN QUE FUE UNA PROTESTA PACÍFICA
ESCENAS DE LA MARCHA ● EL FISGÓN
Celebran INE y TEPJF que ciudadanos tengan interés en las elecciones Apremia Soto al Senado a resolver cargos pendientes LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
Aunque la gente confía en el Instituto Nacional Electoral (INE), “nadie puede poner cheques en blanco en ninguna actividad que tenga que ver con el Estado mexicano”, aseveró la consejera presidenta Guadalupe Taddei. Consideró que en este instituto están conscientes de que la ciudadanía cree en la función que desempeña, pero siempre hay que estar atentos del comportamiento de sus integrantes y de “cómo vamos actuando en este proceso electoral”. Respecto de la manifestación del pasado domingo en el Zócalo capitalino, Taddei y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) coincidieron en que la ciudadanía está activa e interesada en participar en los comicios de este año. Taddei resaltó que todas las manifestaciones sobre el proceso electoral y la democracia en México
son legítimas, genuinas y hay que esperar de todo tipo, porque así es la democracia.
Libertad de expresión La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, indicó que la concentración revela que existe libertad de expresión y ello fortalece la democracia. “Por supuesto que reconforta saber que la ciudadanía es activa, que está atenta y eso nos hace tener una expectativa de que la jornada electoral va a tener una gran participación ciudadana”. Al asistir al informe de labores del presidente interino de la sala regional especializada, Luis Espíndola Morales, Soto celebró la llamada marcha por la democracia. “Compartimos toda manifestación pacífica de quienes muestran sus ideas”. En ese mismo sentido se pronunció el magistrado Felipe Fuentes Barrera, al señalar que “la democracia tiene un vínculo indisoluble con la libertad de expresión y se
nutre de la participación y movilización ciudadana; las autoridades electorales, como protectoras de la democracia, debemos celebrar toda manifestación pacífica de ideas en favor de nuestro sistema políticoelectoral”. En medio de la discusión de las reformas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión y que propone cambios en el Poder Judicial, la magistrada presidenta de la sala superior subrayó que el TEPJF cuenta con juezas y jueces “altamente especializados. No se dude de su profesionalismo y capacidad. Es un tribunal sólido, autónomo, imparcial e independiente”, además de que “no está debilitado”. Aprovechó su participación en este acto para solicitar al Senado los nombramientos pendientes de togados del TEPJF, tanto las dos vacantes de la sala superior como de las otras salas regionales. “No corresponde al Tribunal Electoral hacer las designaciones, pero sí pedir al Senado la integración”.
En México hay democracia, ¿cuál autoritarismo?, enfatiza Sheinbaum DE LA REDACCIÓN
La denominada “marcha por la democracia” no fue convocada por la ciudadanía, sino por “Claudio X. González, que es un opositor siempre de nuestro movimiento y no tiene nada de ciudadano, sino es el articulador del bloque”, y por Lorenzo Córdova, que “tiene nostalgia de ser presidente del INE”, afirmó Claudia Sheinbaum, candidata de Sigamos Haciendo Historia. En un video difundido ayer en sus redes sociales, un día después de la concentración en el Zócalo, también respondió a las críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Además, ponen la idea de que el de AMLO es un gobierno autoritario, que vamos a seguir con gobiernos autoritarios. Pero ayer (domingo) marcharon libremente, pudieron decir libremente lo que quisieron. “En un gobierno autoritario no los hubieran dejado marchar, decir nada, los medios hubieran dicho cualquier cosa, menos lo que dijeron hoy o ayer. Es decir,
vivimos en una democracia. ¿Cuál autoritarismo?” Agregó que se utiliza la figura de ciudadanía a conveniencia. “Son como una tienda de disfraces. Cuando hay que hablar de feminismo, se disfrazan de feministas, pero tratan mal a las mujeres, o nos dicen viejerío o lavadoras de dos patas. Ahora se disfrazan de ciudadanos no politizados, cuando su discurso fue político; se disfrazan de ambientalistas, cuando privatizaron la mitad del país y contaminan; y de antiautoritarios, cuando surgen del autoritarismo”.
El domingo marcharon libremente, dijeron lo que quisieron
Recordó que en el sexenio de Vicente Fox Quesada se vivió “el autoritarismo de un presidente que quiso quitar a López Obrador la posibilidad de participar en elecciones, pero tenía el apoyo del pueblo. No hay nada más autoritario que eso”. De Córdova, quien fue presidente del INE de 2014 a 2023 y el domingo fue orador único en el Zócalo, manifestó: “No vio la compra de votos de 2012 con todas las pruebas que se presentaron de Monex, pero ahora dice que queremos quitar la democracia en el país y que viene el autoritarismo, más autoritario que el que existe ahora. ¿En qué país viven?” En el video, donde estuvo acompañada de Rafael Barajas El Fisgón y Pedro Miguel, Sheinbaum también reprochó la campaña en redes con la etiqueta “narcopresidente” y “narcocandidata” que, afirmó, se reproduce “con puros bots comprados… ¿Narcocandidata? ¿De dónde? Es impresionante, a mí hasta me da risa. Estamos aquí para que no pegue esa guerra, para decir que es falso y exigir pruebas. Es otro montaje”.
El odio motiva las críticas a la movilización: Gálvez JUAN CARLOS PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Luego de que el jefe del Ejecutivo federal y la candidata presidencial de Morena criticaron la manifestación de la oposición del domingo pasado, Xóchitl Gálvez, abanderada de PRI, PAN y PRD, consideró que lo hacen porque están llenos de odio. “Lo que a ellos los motiva en la vida es el odio y, pues, la verdad es que a mí lo que me motiva estar aquí es el amor por este país, la unión y el respeto por los que piensan distinto.” Entrevistada al término de una reunión con la comunidad artística de Jalisco en Tala, señaló que siempre habrá gente que piense distinto, pero no por eso “los vas a descalificar”. Por lo demás, expuso que va a poner fin a la división, “aquí no habrá un México que le apueste a los buenos, a los malos. De si los güeritos son los que fueron a la marcha”. Agregó que el país ya no requiere una o un tlatoani, eso es cosa del pasado. “Están bien en la época azteca, pero hoy lo que necesitamos son ciudadanos y políticos que trabajen de la mano”. Como lo hizo mes y medio atrás, Gálvez se reunió con colectivos de
personas desaparecidas, en este caso con Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, aunque sin participar todavía en su prometida jornada de acompañamiento junto a las buscadoras. Lamentó la crisis de seguridad que se vive en el estado, en particular en Tlaquepaque, donde el domingo fueron asesinados siete jóvenes. “Tengan la certeza de que yo no me voy a doblar con los delincuentes”, afirmó en un acto al que acudieron dirigentes y militantes de los tres partidos que la postularon y los tres ex gobernadores panistas Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez y Emilio González. Por la mañana, en el encuentro con el sector cultural jalisciense consideró que el gobierno federal se olvidó de apoyar a los artistas y creadores, lo cual tiene que ser revertido. Más tarde, en entrevista, se dijo sorprendida por la muerte del economista Carlos Urzúa y que la última vez que dialogó con él, lo vio bien. Al resaltar su trayectoria, Gálvez expuso que Urzúa fue capaz de decir cuando había cosas que pensaba no deberían ser. Creía en programas sociales bien focalizados, estaba en contra de megaproyectos sin sentido y la pérdida de recursos en Pemex. Con información de G. Saldierna
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA
5
de noviembre de INE: entrega extemporánea Multas 2022 a octubre de 2023 de los reportes de gasto no ascienden a $36 millones amerita pérdida de registro FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ
En la primera revisión de gastos de precampaña, correspondiente a 10 entidades, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y representantes partidistas se trenzaron en una discusión sobre el grado de sanción aplicable a los aspirantes omisos o extemporáneos en presentar sus reportes. Y si bien al final se “perdonó” a 24 personas –y de refilón a un precandidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Martín Texmelucan, Puebla–, el tema derivó otra vez en una confusión en el sistema de votación y en rispidez de la sesión de consejo. Tras casi 12 horas de intervenciones –con un receso de cinco horas para discutir en privado el mismo tema– fueron votados los 18 criterios expuestos en el análisis, pero en el penúltimo, relacionado con sancionar las irregularidades con la pérdida del registro, la presidenta, Guadalupe Taddei, planteó a sus colegas: “Una duda, ¿esto no se contrapone a lo aprobado en el criterio 11? Este (el 17) ya no tiene efectos, ya no fue aprobado”. Los consejeros miraban sus apuntes y hojeaban, dudosos, el
reglamento de sesiones; cundía el riesgo de la misma situación del 19 de octubre pasado, cuando analizaban el tema de paridad en las gubernaturas y una mayoría votó en contra el proyecto en lo general, por lo que en automático quedó invalidada cualquier discusión posterior. Fue aquella sesión en la que la consejera Dania Ravel espetó a la presidenta: “¡Esto es una chicanada!” Ahora no se escuchó esa expresión, pero sí hubo una férrea disputa entre los 11 consejeros con derecho al voto y de algunos representantes partidistas. En lo más ríspido de la discusión, el consejero Jaime Rivera sugirió a Taddei que el texto incluido en el citado punto 11 resultó confuso “y no quiero pensar que haya sido de mala fe”, soltó. La mención provocó el enojo de la consejera, quien abrió su micrófono para interrumpirlo: “Es muy grave que usted diga eso, ni siquiera pensarlo, consejero, ni siquiera mencionarlo como una suposición; me parece que la redacción todos la tuvimos en la mano, todos la escuchamos correctamente, y hablar hoy de suposiciones que dañan la credibilidad de esta mesa me parece que no es correcto viniendo de un consejero electoral”. Al final, con un galimatías encima
sobre cómo destrabar “el atolladero”, como lo llamó el representante del PT, Gerardo Fernández Noroña, los consejeros se fueron a un nuevo receso y acordaron inclinar la votación para que la sanción por entrega extemporánea de los informes no fuera una simple amonestación, pero tampoco la pérdida de registro. La salida fue la sanción económica “considerando el 200 por ciento sobre los gastos hallados”. La médula de la discusión no eran siquiera las personas, pues casi todas son una suerte de precandidatos espontáneos, no reconocidos o registrados oficialmente por Morena, aunque sí toca al partido recibir las sanciones de las irregularidades. A nivel general, 33.2 millones para todos los partidos y 14.9 para Morena, aunque ahora esa cantidad posiblemente sea reducida. El fantasma que rondaba en el salón era la pugna de 2021, cuando el INE negó el registro de candidatura a Félix Salgado Macedonio y a Raúl Morón, abanderados morenistas a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, por no presentar informes de precampaña. Al final, en una votación rara y apretada de seis votos contra cinco, no prosperó la cascada de 45 sanciones extremas, de pérdida de registro.
Indagarán depósitos desde el extranjero a Eduardo Verástegui por 390 mil dólares FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ
El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó solicitar a las autoridades hacendarias y financieras del país que investiguen las transacciones desde el extranjero por 390 mil dólares (unos 6.9 millones de pesos) en favor de Eduardo Verástegui, aspirante a la candidatura presidencial por la vía independiente. También se ordenó dar vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE por la existencia de propaganda en favor del personaje por parte de una organización religiosa, del sitio Mundo Católico TV. A nivel de multa se impuso a Verástegui una sanción de 144 mil pesos; aunque la cantidad original era de 1.3 millones, ésta se reduce por los ingresos reportados, pues el actor declaró que gana 5.8 millones al año. En la sesión de consejo general, donde se aprobaron los primeros dictámenes de fiscalización de precampañas (correspondientes a 10 estados y los aspirantes independientes), el consejero Martín Faz
puntualizó que Verástegui recibió una primera transferencia de 75 mil dólares proveniente de una consultora política con sede en Miami, Florida, denominada Partner 305 LLC. El depósito fue a una cuenta de Verástegui, en Estados Unidos, de donde a la vez él mismo envió 50 mil dólares a la asociación civil constituida para administrar los recursos utilizados en la recolección de firmas de apoyo ciudadano. En octubre, la misma empresa le transfirió 450 mil dólares, “desde donde ese mismo día se transfirieron 340 mil dólares para fondear a su asociación civil en México”. Los aspirantes independientes debieron juntar casi un millón de firmas y ninguno de los nueve registrados lo consiguió; sin embargo, la novedad es que el INE no sólo pidió la indagatoria al Servicio de Administración Tributaria y a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, sino que abrirá un procedimiento oficioso para esclarecer este financiamiento. Faz advirtió: “Estamos ante un caso que podría no sólo constituir una aportación de una entidad prohibida por la normativa electoral,
sino incluso ante una posible intervención de extranjeros”, vetada por la ley electoral. También sugirió analizar la intencionalidad del aspirante de ocultar información mediante el testado de su cuenta bancaria que impedía ver el saldo promedio o movimientos recientes, pero con el archivo digital se logró detectar la transferencia de Partner 305 LLC, y también observar que en ese lapso el aspirante no tenía recursos iniciales suficientes para hacer las transferencias millonarias. Según la capacidad socieconómica declarada al INE, “tendría que haber aportado más de un año de sus ingresos, situación que genera ciertas dudas sobre el verdadero origen de los recursos aportados”, añadió Faz. El aludido respondió con un mensaje en redes sociales: “El INE es corrupto, y lo vamos a investigar (sic)”. En otro caso también se apuntó que un aspirante independiente al Senado por Puebla, Miguel Ángel Hernández, tuvo una aportación de 30 mil pesos de una persona extranjera; adujo que eran sus recursos y que los recibió desde una cuenta de su esposa.
Por ley, esos recursos van al Conahcyt, indica titular de sala especializada LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
Las multas ordenadas por la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entre el primero de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023 ascienden a 36 millones 706 mil pesos por infracciones electorales, informó Luis Espíndola Morales, presidente interino de esta sala. Al presentar su informe anual de labores, detalló que los recursos de estas sanciones impuestas por la sala especializada son destinados a la ciencia y la tecnología, por lo que son entregados al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), como establece el artículo 458 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En este periodo, Espíndola señaló que la sala recibió mil 233 quejas, de las cuales mil 152 fueron a través del Instituto Nacional Electoral (INE), por actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos o parcialidad en la contienda electoral.
“En el periodo informado, en 445 casos se declaró la existencia de las infracciones, de las cuales en 321 implicaron multas a personas físicas o morales, 10 fueron amonestaciones públicas y 31 reducciones de ministración a partidos políticos. El monto global de las multas impuestas asciende a 36 millones 706 mil 827 pesos, los cuales son destinados al fomento de la ciencia y la tecnología”, expuso en una sesión solemne ante la presencia de tres magistrados de la sala superior y de juezas y jueces de otras salas del TEPJF. Respecto a las responsabilidades en las que incurrieron diversas personas del servicio público, recordó que esta sala carece de atribuciones para imponer sanciones a quienes cuenten con dicha calidad, pero se hicieron del conocimiento un total de 85 vistas a diversas autoridades gubernamentales para que procedieran conforme a sus atribuciones. El presidente interino destacó que en esta sala hay cero tolerancia a la violencia política y empleará todas las herramientas que tiene a su alcance para combatir, prevenir, disuadir, inhibir y sancionar cualquier acto que atente contra la seguridad e integridad de las candidatas. “El compromiso de la sala especializada con los derechos de las mujeres y la equidad de género es inquebrantable”, enfatizó.
VIEJO CUENTO RECICLADO ● ROCHA
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA
6
DINERO “Todas las manifestaciones son legítimas”: Taddei // Pocas propiedades de Acapulco tenían seguro // Falleció pieza clave del equipo de Xóchitl ENRIQUE GALVÁN OCHOA
I
MPECABLE EN SU posición de árbitro autónomo y neutral, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, fijó su posición frente a la marcha rosa del domingo: “Todas las manifestaciones son legítimas, genuinas y las veremos constantemente. En estos tiempos, es crucial esperar todo tipo de expresiones, ya que forman parte esencial de la democracia”. Estamos a 10 días de que formalmente arranque la campaña presidencial y era necesario que el instituto confirmara el papel que jugará, porque el ambiente político está caldeado y puede perderse la brújula. Contrasta la posición de Guadalupe Taddei con la de su antecesor, Lorenzo Córdova, que mantuvo una relación soterrada con el prianismo, para favorecerlo con una mano mientras atacaba con la otra a Morena y al presidente López Obrador. Finalmente se quitó la máscara en la marcha rosa del domingo.
El color de los votos DESPUÉS DEL ENTUSIASMO inicial por la espectacular concentración rosa, los estrategas se pusieron a hacer cuentas y llegaron a la conclusión de que les falta mucho para soñar en un triunfo electoral. El número de asistentes (90 mil) apenas habrá aumentado en 10 por ciento en relación a las dos marchas anteriores. Necesitarían haber congregado a 700 mil personas para que pudiera hablarse de un crecimiento importante. La otra conclusión es que concurrieron los mismos de siempre: los güeritos de Polanco, las Lomas, Santa Fe y San Jerónimo. Pero siguen ausentes los morenazos de Iztapalapa y Xochimilco. Azuzaron a la gente para que insultara soezmente al presidente López Obrador. Si se llevan, que se aguanten.
Sin seguro SÓLO UN PORCENTAJE relativamente pequeño de propiedades estaba asegurado en Acapulco en el terrible amanecer tras el paso del huracán Otis. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que a 107 días del desafortunado suceso, el sector asegurador ha registrado 39 mil siniestros, de los cuales 18 mil 717 pertenecen a viviendas. Las aseguradoras han pagado 8 mil 400 millo-
nes de pesos en anticipos e indemnizaciones por los inmuebles con cobertura de riesgos. “Se estima que el valor de los daños asegurados ascienda a poco más de 37 mil millones de pesos”, dijo la AMIS. “De éstos, 22 por ciento corresponde a hoteles; 26 por ciento a viviendas y 52 por ciento a otros giros, como supermercados, farmacias, restaurantes, pymes e infraestructura”. En otras palabras, los recursos que se están invirtiendo para la reconstrucción del puerto provienen en su mayoría del gobierno federal.
Pierde Xóchitl a miembro de su equipo FALLECIÓ EL ECONOMISTA Carlos Urzúa, de 68 años, quien fuera el primer secretario de Hacienda del presidente López Obrador. Luego se convertiría en un implacable crítico del gobierno de la 4T. Apenas en diciembre, Xóchitl Gálvez lo había incorporado al equipo que está preparando su plataforma de gobierno, si llegara a ganar las elecciones del próximo junio. Urzúa tenía a su cargo el capitulo de finanzas públicas. Lamentable deceso, más de discrepancias políticas.
Se multiplica la recaudación EL JEFE DEL Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, anunció que la recaudación al comienzo de este año alcanzó 475 mil 66 millones de pesos, lo que representa 42 mil 536 millones de pesos más que el mismo periodo de 2023, un crecimiento real de 4.7 por ciento. De 2018, cuando comenzó el sexenio, a 2024, cuando finaliza, los ingresos del mes de enero pasaron de 298 mil millones a 475 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 17.8 por ciento en términos reales. Habrá que felicitar a Martínez Dagnino, pero sobre a todo a los contribuyentes. Cumplieron sus obligaciones en plena cuesta de enero.
Twitterati ¿POR QUÉ SEGUIMOS pagando con dinero público al Colegio Nacional en el que están Krauze y JR Cossío? @fabriziomejia
X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
MC registró a Barrales y Sandra Cuevas como candidatas para el Senado por la CDMX ENRIQUE MÉNDEZ
▲ Gibrán Ramírez fue registrado
La cúpula de Movimiento Ciudadano (MC) recicló a la ex dirigente nacional del PRD Alejandra Barrales Magdaleno y a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, a quienes registró como candidatas a la primera y segunda fórmulas al Senado por la Ciudad de México. Más tarde, Cuevas presentó al Congreso capitalino solicitud de licencia definitiva a su cargo a partir del 1º de marzo. En la presentación de su candidatura, Dante Delgado justificó que las registraron “en su calidad de ciudadanas destacadas”. Barrales Magdaleno fue candidata a jefa del gobierno capitalino por el PRD en 2018 y, en marzo de 2017 enfrentó un escándalo por la compra de un departamento en Miami valuado en 990 mil dólares, que no incluyó en su declaración patrimonial cuando asumió la dirigencia perredista. A su vez, Sandra Cuevas ha recibido críticas por su particular forma de ejercer el poder, sus pugnas con los partidos que la postularon a la alcaldía, quejas por abusos y, recientemente, por la golpiza que policías a su cargo le propinaron a un hombre que paseaba a su perro en Paseo de la Reforma.
Las dos, aseguró Delgado, son reconocidas “por su trabajo de servicio acreditado ante la comunidad” y les agradeció aceptar la postulación y por “en el proyecto que va a transformar el país”. Tras su fallido intento por la relección por el frente opositor, Cuevas dijo que Delgado fue el único que le tendió la mano y le dio la oportunidad como ciudadana. “Me cerraron las puertas, me corrieron de la alianza PRI, PAN y PRD: amigos que se cuidan entre ellos y no les importa la gente, a la que utilizan. Hipócritas. Nunca podrán decir que fui traicionera”, expresó. Barrales, quien fue secretaria de Educación en la administración de Miguel Ángel Mancera, dijo que regresa a la actividad política “porque la ciudad no está bien y porque no me veo en otro lado de manera congruente; no me aguantaría la mirada si no fuera en MC”. MC también registró a Gibrán Ramírez como candidato a diputado federal, quien saltó de Morena.
por MC como candidato a diputado federal y, junto con Cuevas y Barrales, recibieron su constancia y un par de tenis naranja. Foto Cuartoscuro
A 10 DÍAS DEL ARRANQUE DE LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES
Publican en el DOF salario mensual de legisladores de la Cámara alta; subió 5.9% DE LA REDACCIÓN
▲ Los consejeros electorales Arturo Castillo, Dania Paola Ravel y Claudia Zavala, durante la
sesión de ayer del INE, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
La dieta mensual de los senadores en 2024 ascenderá a 126 mil 800 pesos, esto es, 5.9 por ciento más que en 2023, cuando fue de 119 mil 700 pesos, señala el manual de remuneraciones para los legisladores y servidores públicos de mando del Senado. Publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el documento establece que la cantidad representa un ingreso menor al sueldo que recibe el Presidente de la República.
El manual también da cuenta de diversas prestaciones que recibirán los senadores, entre las que se encuentran un seguro de vida institucional por 40 meses de dieta bruta y una gratificación de fin de año equivalente a 40 días de dieta. De igual manera, tendrán derecho a un ahorro solidario, es decir, con fundamento en al artículo 100 de la Ley del Issste, cada senador o servidor público de mando podrá optar porque se le descuente hasta 2 por ciento de su sueldo base para incrementar el saldo de su cuenta individual y el Senado depositará 3.25 pesos por cada peso ahorrado.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
7
AÑOS
8
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA ASTILLERO Así construyen las “acusaciones” // Aprovechar la muerte de Urzúa // “Especulaciones” y estupidez // Sandra y Barrales: ¡“nueva política”! JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
L
A MUERTE DE Carlos Urzúa, quien fue el primer secretario de Hacienda de la administración obradorista, luego distanciado de la llamada 4T e incluso incorporado al equipo de Xóchitl Gálvez, generó reacciones de reconocimiento a su valía personal y profesional por parte de personajes del actual gobierno federal. EN CAMBIO, ENTRE opositores a la 4T hubo expresiones abiertamente deseosas de conseguir puntaje para sus aspiraciones electorales, como sucedió con uno de los principales acompañantes de Lorenzo Córdova en el templete del domingo rosa en el Zócalo: “Espero se aclaren los motivos de su fallecimiento, pero no puedo dejar de pensar en Putin. No digo más”. El autor de este mensaje luego lo borró de X, antes Twitter, aunque alguna pluma astillada lo recuperó y republicó con la etiqueta #Zopilotearán. TRES DORITOS DESPUÉS de borrar su mensaje, el distinguido xochitleco trató de enmendar: “No hice ninguna acusación, pero en el estupor mencioné imprudentemente a un infame personaje que se me vino a la mente, lo cual podría dar pie a especular”. Víctima del estupor (asombro, pasmo, disminución de la actividad de las funciones intelectuales: diccionario de la RAE), el insidioso reconoce legitimidad en mencionarlo mediante alguna de las derivaciones de tal sustantivo, como podrían ser estupefacto o estúpido. OTRO MENSAJE PUBLICADO en X, a cargo de Manuel J. Clouthier hijo: “Extraña muerte de don Carlos Urzúa, severo crítico de López Obrador quien padeció un ‘accidente doméstico”’. El infaltable Gabriel Quadri apuntó: “muerte absurda de Carlos Urzúa. ¿Acción putinesca del régimen? Debe esclarecerse de inmediato”. POR SU PARTE, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó: la #FiscalíaCDMDX informa que luego del fallecimiento “su médico tratante certificó muerte natural, por lo que no se inició carpeta de investigación al respecto”.
EL PARTIDO MOVIMIENTO Ciudadano pretendió convertirse en una opción renovadora de la política mexicana: lo nuevo, decían en el simplismo facilón de la mercadotecnia, contra lo viejo. A LA HORA de aterrizar las pautas propagandísticas, la realidad no pudo ser domeñada y terminó arrollando la retórica naranja: del fracaso en postular a la Presidencia a Samuel García, que regresó espantado a Monterrey en cuanto vio que su impericia dejaría abierta a sus opositores la posibilidad de investigar a fondo las cuentas públicas muy mal manejadas, a la postulación del difuso Jorge Álvarez Máynez, tercero en gran lejanía de una contienda de dos candidatas que se sostiene con altas probabilidades de triunfo de una que siempre ha llevado la delantera. HASTA LLEGAR, EN anuncio confirmado ayer, a las postulaciones de Alejandra Barrales y Sandra Cuevas como aspirantes a una senaduría por la Ciudad de México. Con tal movimiento, MC confirma que lo nuevo en política no proviene de un recuento de calendario, sino de la sustancia de las propuestas y de la textura del historial, reciente o añejo, de quienes son propuestos a candidaturas. BARRALES, QUIEN SE inició en la política como dirigente de sobrecargos de aviación, logró posiciones legislativas a nombre del Partido de la Revolución Democrática, al que llegó a presidir, impulsada en su etapa de mayor presencia pública por Miguel Ángel Mancera, ex jefe de Gobierno capitalino. Alejada de la política activa durante cinco años, Barrales desarrolló en ese lapso una faceta empresarial e inmobiliaria en Estados Unidos que le sigue acarreando preguntas y señalamientos sobre el origen de los recursos así utilizados. SANDRA CUEVAS HA sido una escandalosa creación política circunstancial, atribuida largamente a Ricardo Monreal, que se ha especializado en la promoción de su imagen a partir de ropa de moda, vestimenta policial y el consiguiente actuar y, sobre todo, de un desparpajo intelectual e ideológico que le ha permitido en muy poco tiempo rebotar de un flanco partidista a otro. ¡Hasta mañana!
PREPARATIVOS EN EL INE
▲ En su sesión de ayer, entre otros temas, el Consejo General discutió el formato del
segundo debate presidencial para que la gente pregunte a las aspirantes. Foto La Jornada
Murió en su casa Carlos Urzúa, primer titular de Hacienda de AMLO DORA VILLANUEVA
Carlos Manuel Urzúa Macías, el primer titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, falleció ayer a los 68 años tras un accidente doméstico que más tarde fue certificado por su médico tratante como “muerte natural”. Académicos, políticos, estudiantes y la dependencia que encabezó por siete meses extendieron sus condolencias a la familia. Luego de un primer reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que daba cuenta de un hombre de 68 años fallecido en la calle Santiago, colonia San Jerónimo Lídice, en la alcaldía Magdalena Contreras, y lo expuesto por parte de fuentes cercanas al ex secretario, sus parientes confirmaron el deceso. “Con profundo pesar, la familia Urzúa Valverde comunica que el día de hoy, lunes 19 de febrero de 2024 al medio día, falleció el doctor Carlos Manuel Urzúa Macías, ejemplar padre y esposo y destacado académico y economista mexicano”, se reportó en un mensaje publicado en redes sociales. “El doctor Urzúa deja una huella significativa en nuestra familia, amigos y el ámbito de las finanzas y la economía”, asentó la esquela signada por la familia Urzúa Valverde. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que el académico comandó los primeros siete meses de esta administración, extendió también su pesar. De acuerdo con una tarjeta informativa de la SSC, en la que no identificó por su nombre al académico, un hombre de 68 falleció dentro de su domicilio en la colonia San Jerónimo Lídice. Antes, los policías fueron advertidos de una persona lesionada en la vivienda. Al llegar, una empleada doméstica les comentó que escuchó un fuerte golpe y luego encontró al hombre en las escaleras con una mancha de sangre en la cabeza. Al llegar los paramédicos no encontraron signos vitales, por lo que se informó al agente del Ministerio Público correspondiente para los servicios periciales y las investigaciones del caso. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó
El deceso no será investigado porque su doctor confirmó que fue de forma natural
▲ El académico estuvo al frente de la dependencia durante siete meses, al empezar el actual gobierno. Foto La Jornada que no iniciará una carpeta de investigación sobre el deceso debido a que su médico tratante certificó que el académico falleció a causa de muerte natural. Esto no zanjó las especulaciones por parte de sujetos ajenos al círculo cercano del profesor, que en redes sociales usaron su muerte para fines políticos. El académico fue el primer secretario de Hacienda de López Obrador, pero luego de siete meses presentó una explosiva denuncia: “decisiones de política pública sin el suficiente sustento” y la imposición de funcionarios sin conocimiento de la hacienda pública, lo cual fue instigado por “personajes influyentes con un patente conflicto de interés”. Luego de su renuncia, el matemático se volvió crítico del gobierno y en octubre del año pasado se integró al equipo de Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza opositora a Morena rumbo a los comicios de junio. Urzúa fue licenciado en matemáticas por el Tecnológico de Monterrey y maestro de esa disciplina por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, así como maestro y doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. En dos ocasiones renunció a los puestos que le ofreció López Obrador; el primero como secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, entre 2000-2003, y como secretario de Hacienda y Crédito Público tras acompañar al ahora Presidente en su campaña. Urzúa también fue fundador de la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, desde 2003 hasta 2013; profesor-investigador de El Colegio de México entre 1989 y 2000, así como académico visitante en una decena de universidades nacionales y extranjeras, destacando las de Georgetown y Princeton.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
Ataque a caravana de extranjeros en Sonora dejó tres muertos CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.
Un ataque armado perpetrado por sicarios en contra de una caravana de migrantes centroamericanos, sudamericanos y africanos, a 50 kilómetros de la frontera entre México y Estados Unidos, dejó un menor ecuatoriano de cuatro años y dos mujeres –una peruana y otra de Honduras– fallecidos, informó la Fiscalía General de Justicia de Sonora. Antes, la asociación civil estadunidense 1800Migrante había indicado que la agresión fue una masacre en la que al parecer perecieron más de 50 personas. El atentado fue cometido el pasado 15 de febrero en el municipio de Sáric, y ayer el fiscal de Sonora, Gustavo Salas, aclaró que sólo hubo tres víctimas mortales, además de decenas de heridos, tres de ellos graves.
POLÍTICA
AMLO no tenía noticias sobre agresión a migrantes en Puebla Informó que la titular de Seguridad atenderá el caso ALONSO URRUTIA ENVIADO ORIENTAL, PUE.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no queremos que los migrantes lleguen a la frontera” por los riesgos en la travesía hacia el norte del país, como accidentes, asaltos o secuestros.
Durante su conferencia matutina de ayer, que se efectuó en la Fábrica de Aeronáutica de la Secretaría de la Defensa Nacional, el mandatario respondió de forma breve a una pregunta sobre un presunto abuso de parte de Migración en el estado contra un grupo de extranjeros, que finalmente fueron defendidos por pobladores del municipio de Palmar de Bravo.
“Nosotros cuidamos mucho a los migrantes y felicitamos a la gente de Palmar de Bravo por defenderlos. Por eso no queremos que lleguen a la frontera, porque son muchos los riesgos, muchos accidentes de tránsito, volcaduras y secuestros de bandas organizadas que se dedican a eso, son traficantes de personas.” El jefe del Ejecutivo aseguró que
Hay ocho detenidos El funcionario precisó que los extranjeros se desplazaban en tres vehículos, cada uno con entre 11 a 14 personas, a quienes atacaron sujetos vestidos de civil. “Es totalmente falso lo aseverado por esa organización”, sostuvo. Agregó que el Ejército Mexicano detuvo a ocho sujetos con armas de grueso calibre que ya son investigados como supuestos implicados en el ataque. Agregó que hay individuos lesionados aprehendidos que presuntamente trasladaban a los extranjeros y serán investigados por tráfico de personas. William Murillo, director de 1800Migrante, aseguró tener testimonios de dos sobrevivientes, quienes dijeron que iban más de 50 indocumentados en tres camionetas y que muchos lograron escapar y llegar a Estados Unidos. “Nunca dijimos cuántos muertos y heridos hubo, eso lo tienen que aclarar las autoridades mexicanas, lo que nosotros establecimos con base en la declaración de dos testigos es que hay más de 50 víctimas del incidente, porque era un número superior de migrantes el que estaba siendo transportado hacia la frontera con Estados Unidos, cuando ocurrió el ataque.”
Desmiente el fiscal del estado que haya un mayor número de víctimas
gob.mx
9
no tenía conocimiento del caso, y se comprometió a que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, atenderá el tema. “No tenemos nosotros información que sea de Migración, de todas manera vamos a investigar lo que estás planteando”. Por otro lado, lamentó el accidente vial en la carretera TulumPlaya del Carmen, en Quintana Roo, el domingo, en el que murieron cinco ciudadanos de Argentina y un mexicano. “Muy feo, muy feo ese accidente, ya la gobernadora Mara Lezama está atendiendo este caso muy lamentable.” El Presidente se comprometió con los familiares de las víctimas a ser apoyados por su administración.
10
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA
SUPERARÍA A CHINA EN LA COMPRA DEL GRANO
México, en vías de ser el mayor importador de maíz en el mundo: CNA Se adquirirán hasta 22 millones de toneladas este año ANGÉLICA ENCISO L.
Para este año, México importará entre 21 y 22 millones de toneladas de maíz y está en posibilidad de desplazar a China como el mayor comprador mundial del grano, que en 2023 adquirió 23 millones de toneladas para una población 11 veces más numerosa; sin embargo, el gigante asiático aprobó la producción con semillas mejoradas y se prevé que dejará de importarlo, señaló el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). En 2023 nuestro país compró maíz al exterior por 19.1 millones de toneladas, lo cual superó a 2022 por casi 2 millones de toneladas, indica información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Se estima que en Sinaloa este año caerá la producción de maíz blanco de 3.5 millones de toneladas respec-
to al año anterior, ya que las presas están con un almacenamiento menor a 20 por ciento, y todo esto va en sentido contrario a lograr la autosuficiencia en este producto, sostuvo en conferencia de prensa el presidente del CNA, Juan Gallardo. En relación con la entrada en vigor el 1º de abril del decreto presidencial para sustituir el glifosato, afirmó que esa disposición deja claro que el uso de esta sustancia “no se prohibirá hasta que se tengan alternativas probadas que funcionen, lo cual no ha sucedido, por lo que entiendo que no se prohibirá. No están los estudios ni las alternativas”. Acerca de la iniciativa de reforma al artículo cuarto constitucional para prohibir el maíz transgénico, sostuvo que “es una discusión sin sentido no basada en la realidad; hay mucha ignorancia alrededor, los dos tipos de maíz pueden convivir” y sostuvo que está probado
que no causa daños a la salud: “en Estados Unidos hay estudios de 30 años y se ha alimentado a gallinas y puercos y no pasa nada, hemos comido tortillas de ese maíz desde hace décadas”. Aseveró que el panel de controversias del T-MEC sobre el maíz transgénico “ha puesto al país en una situación delicada con Estados Unidos”, y estimó que la solución se dará a fin de año: “es un tema de ideologías y en el tratado no caben”. Destacó que en México “se condena a los pequeños productores a generar dos toneladas por hectárea, cuando pueden producir hasta 10”. Anunció que ya presentaron su reporte Visión del futuro para el sector agroalimentario y forestal a Xóchitl Gálvez, la candidata opositora a la Presidencia, y al equipo de Claudia Sheinbaum, aunque precisó que buscan una reunión con ella para entregarle el documento.
Alumnos dados de baja de Universidad Benito Juárez protestan por el nuevo reglamento ENRIQUE MÉNDEZ
Estudiantes de la Universidad Benito Juárez, en Tlanchinol, Hidalgo, plantearon en la Cámara de Diputados la eliminación del nuevo reglamento de la escuela por un artículo que da de baja definitiva a alumnos que estuvieron matriculados en otra escuela o concluyeron estudios en una institución diferente. En conferencia de prensa, acompañados por la diputada Sayonara Vargas (PRI), los jóvenes indicaron que se les notificó de dicho artículo cuando ya habían sido aceptados este ciclo escolar, por lo que pidieron a la directora general del sistema, Raquel Sosa, retirarla. La legisladora expresó que la medida no sólo afecta a los muchachos de las zonas apartadas, como es el caso de Tlanchinol, en la sierra de Hidalgo, sino también a los más de 56 mil estudiantes inscritos en las 202 sedes de todo el país. Veinticuatro alumnos de la licenciatura en enfermería a quienes se les negó continuar en
el plantel por las nuevas condiciones del reglamento de estudios, del 21 de noviembre de 2023, acudieron ayer a exponer su caso en San Lázaro.
No se les dijo que sólo deben inscribirse en esa escuela Itzel Martínez, alumna de dicha carrera, expresó: “si me preguntan qué hago aquí les diría ‘no sé qué hago aquí’; yo debería estar en mis clases, tomando la clase de inmunología”. Comentó que con el cambio al reglamento se incluyó el requisito de no estar inscrito en otra escuela de nivel superior ni haber finalizado o concluido estudios paralelos. Agregó que ella se dio de baja hace 15 años de otra licenciatura, “y aunque sí quedé aceptada, tengo un año estudiando y me dio mucho gusto porque pude realizar un sueño, que era terminar una carrera”, con el reglamento escolar ya no pudieron continuar clases. “Esto es irreal, no tiene lógica, nos están diciendo que no podemos estudiar, si es un derecho, y lo dice el artículo tercero constitucional. Nadie nos puede discriminar y menos por haber estado en otra universidad”.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA
11
Pasta de Conchos: gobierno Decide la SCJN terna para elegir a no cumplió su promesa magistrado del CJF de rescatar los cuerpos, reprochan familiares DE LA REDACCIÓN
GEORGINA SALDIERNA Y LEOPOLDO RAMOS REPORTERA Y CORRESPONSAL
A 18 años de la explosión de Pasta de Conchos, los familiares de los mineros fallecidos reprocharon que el actual gobierno no cumplió su promesa de rescatar los cuerpos y no ha tomado medidas de no repetición. En la Ciudad de México, los deudos recordaron la tragedia con una misa en el antimonumento +65, en la avenida Reforma, donde el obispo Raúl Vera dijo que la administración federal se quedó a medias en el cumplimiento de sus compromisos. Resaltó que el gobierno contrató a quien no podía hacer la recuperación de los restos. “Creo que buscaban economizar. No lo sé, pero no fueron capaces de poner a personas con experiencia” en este tipo de asuntos. “Mucha irresponsabilidad”, reprobó. Mientras en Múzquiz, Coahuila, familiares y amigos de los trabajadores fallecidos participaron en la misa anual, en el acceso a la mina siniestrada, que ofició el sacerdote Hermenegildo Villalpando Gómez, titular de la parroquia Santa Rosa de Lima. Durante la ceremonia, el mensaje fue en dos vertientes, rogar por la paz y la tranquilidad para los parientes de las víctimas, así como reiterar el reclamo de rescate; prendieron 63 veladoras en memoria de los obreros y se hizo el pase de lista con sus nombres y apellidos. En la capital del país, Raúl Vera apuntó que la administración vigente ha hecho más que otras, pero no lo que tenía que hacer. El Presidente prometió que iba a recobrar los restos de los mineros y “no lo hizo, ese es un hecho, ahí no hay vuelta de hoja”. El obispo emérito de la Diócesis
de Saltillo, integrante de la Teología de la Liberación, insistió en que el Ejecutivo federal puso al responsable de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las tareas de rescate y “resultó lo que resultó. Una de dos: por ineptitud, porque no tenía asesores que le dijeran lo que tenía que hacer, o de plano porque lo hizo de mala gana. Cumplió a medias, al ahí se va”. Vera abundó que esperaba cambios mucho más fuertes y no se dieron, al enfatizar que se necesita realmente un sentido de responsabilidad para hacer las cosas. La organización Familia Pasta de Conchos informó que, acompañada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, seguirá impulsando un litigio contra el Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante el cual se busca que dé respuesta a las demandas de las familias y se responsabilice por las violaciones a las garantías individuales cometidas en el caso. Esto no sólo por el incumplimiento en el rescate, sino por la falta de derecho a la verdad y justicia y al hecho de que no se han tomado medidas de no repetición durante esta administración. La agrupación señaló que en el pasado encuentro que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con las familias se comprometió a que, de no acabar la recuperación de los cuerpos en su gestión, como se puede prever por los retrasos de la CFE, él propondría la promulgación de un decreto acompañado de un fideicomiso el cual permita continuar con las labores hasta tener los restos de los 63 mineros sepultados. El obispo pidió que dicho fideicomiso sea presentado a los deudos en la próxima reunión con el mandatario federal, prevista para abril próximo.
▲ En Múzquiz, Coahuila, familiares de los mineros fallecidos participaron en la misa anual, en el acceso a la mina siniestrada. Foto Nilda Treviño
Criticó las condiciones en las que se hacía trabajar a los mineros en Pasta de Conchos y que el dueño del yacimiento, Germán Larrea, del Grupo México, se daba el lujo de decir que sus empresas producían al menor costo. “¿De qué?, se preguntó, “De dinero pero al mayor costo de sangre”, respondió él mismo. Justo ayer, a 18 años de la tragedia, falleció Alicia Pecina Carrizales, cuyo esposo Jorge de Hoyos Márquez permanece atrapado en la mina desde el 19 de febrero de 2006.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que los magistrados José Alfonso Montalvo Martínez, Carlos Ronzón Sevilla y César Morales Ramírez comparecerán este jueves y de entre ellos se elegirá al próximo integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Tras la votación de ayer, Montalvo Martínez, quien funge como secretario ejecutivo del CJF y ha sido uno de los principales operadores de la ministra Norma Piña, se perfila para ocupar la vacante que dejará Alejandro González Bernabé a partir del próximo 24 de febrero. En tanto, el magistrado Carlos Ronzón Sevilla fue en 2010 integrante de la Comisión Investigadora que se encargó de apoyar a la SCJN para conocer a profundidad el caso del incendio en la Guardería ABC y hoy labora en el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México. Por su lado, Morales Ramírez,
Designan a nuevos titulares del CEPE y la Cous en la UNAM El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, nombró como nueva directora del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) a Anel Pérez Martínez, en sustitución de Alberto Vital Díaz, y designó titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cous) a Eduardo Vega López, quien remplaza a Leticia Merino Pérez.
PRÓXIMAS ACUSACIONES ● HERNÁNDEZ
quien integra el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la capital del país, se ha destacado por tener un perfil académico, así como por sentenciar al ministro jubilado Ernesto Díaz Infante en un caso de corrupción al interior del Poder Judicial. Los tres aspirantes comparecerán ante el pleno de la Corte este jueves para que posteriormente se defina quién será el nuevo consejero del órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados federales hasta el 23 de febrero de 2029. Pasado mañana, Montalvo, Ronzón y Morales presentarán ante los 11 ministros su exposición de temas y planes de trabajo para el Consejo de la Judicatura Federal. Esta es la primera vacante de las dos que corresponden al Poder Judicial Federal que se abrirán durante la presidencia de Norma Piña. El magistrado Sergio Molina finalizará su nombramiento en noviembre, al mismo tiempo que Bernardo Bátiz y Verónica de Gyvés, quienes fueron designados por el Ejecutivo y el Senado.
En la sala Justo Sierra, y acompañado por la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruiz, y por el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín, el rector dio la bienvenida a los nuevos funcionarios universitarios. Agradeció a Vital Díaz su labor al frente del CEPE y resaltó que tiene un profundo compromiso con esta casa de estudios, un amplio conocimiento de las Humanidades y las Ciencias Sociales, así como de la cultura mexicana. De la Redacción
12
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA
A casi dos años de la invasión rusa, “la propuesta de Ucrania es la única solución” La embajadora Dramarétska vuelve a criticar la política de “neutralidad” de México en un foro académico ARTURO CANO
En la semana en que se cumplen dos años de la invasión rusa a Ucrania, la evolución del conflicto fue analizada en un foro académico que contó con la participación de la embajadora Oksana Dramarétska quien, como en otras ocasiones, criticó la política de “neutralidad” del gobierno de México. Para la representante diplomática, la doctrina Estrada no justifica que nuestro país se limite a la condena en foros internacionales, pero no participe de las sanciones económicas ni de la ayuda financiera al régimen de Volodymir Zelensky.
Dramarétska puso como ejemplo el caso de Suiza, que no envía tropas a Ucrania, pero sí participa de las sanciones y la transferencia de fondos. El foro fue organizado por la Universidad Iberoamericana y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi), que en su página se presenta como “el único think tank en México enfocado en el estudio de los asuntos internacionales”. En ese espacio, la embajadora de Ucrania dijo que Vladimir Putin fracasó en su intento de una guerra que se resolvería en unos cuantos días y que le permitiría ganar territorios que ha reclamado durante largos años.
Asimismo, tras un breve repaso de las etapas del conflicto, resumió los “mensajes claves” de su país al cumplirse 24 meses del conflicto armado: uno, que se requiere que todos los países democráticos permanezcan unidos en su apoyo a Ucrania; el mundo debe aprender de la lección de la falta de respuesta a una agresión que comenzó en 2014, pues Putin lo asumió como un “signo de debilidad”; el único camino a una “paz verdadera y justa” es la propuesta ucrania; seguimos necesitando ayuda para defender una frontera de mil 200 kilómetros. En realidad, su discurso se pudo haber reducido a una expresión: “Seguimos necesitando una gran ayuda militar”.
Javier Fernández, representante de la diplomacia de la Unión Europea, hizo un repaso de las acciones de este bloque en apoyo a Ucrania, pero nunca tocó el tema de las crecientes compras de petróleo ruso que continúa pese a las sanciones comerciales. Los panelistas coincidieron en que una eventual victoria de Donald Trump en las elecciones de noviembre en Estados Unidos sería un riesgo para la posición de Ucrania en el conflicto. Aribel Contreras, académica de la Ibero e integrante del Comexi, aseguró que el gobierno de México ha dado malas señales, como la participación de militares rusos en el desfile del 16 de septiembre de
▲ La ciudad de Bajmut, en la región de Donietsk, Ucrania, ha sido una de las zonas que han enfrentado las batallas más duras en contra de las tropas rusas. Foto Ap
2023 y la entrevista concedida por el presidente Andrés Manuel López Obrador a una periodista de nacionalidad rusa. El pequeño detalle de que Inna Afinogenova haya renunciado al canal de noticias ruso tras la invasión a Ucrania, y que haya declarado que no pondría la cara por ninguna guerra que afectara a la población civil, no parece significativo para los expertos en geopolítica.
Partido Popular en Galicia, sin novedad en el frente MARCOS ROITMAN ROSENMANN
C
omo es natural, decía Manuel Fraga Iribarne, fundador de Alianza Popular y el Partido Popular, ministro de la dictadura franquista, diputado, senador y presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia entre 1990 a 2005, los gallegos votan orden y progreso, es decir, a la derecha. Dicha afirmación tiene su interregno en dos periodos en los cuales gobernó el PSOE. El primero, en 1987, producto de una moción de censura y un tripartito, que concluyó con el nombramiento del socialista Fernando González Laxe como presidente de la Xunta. El segundo se produjo tras las elecciones de 2005. Fraga Iribarne no pudo revalidar su mandato, con 37 diputados, se quedó a uno de la mayoría absoluta. Su caída estuvo precedida por la catástrofe del Prestige y el vertido de petróleo en la Costa da morte en 2002. De esa manera, una coalición formada por el Bloque Nacionalista Galego, 13 diputados, y el PSOE, 25 diputados, llevó al socialista Emilio Pérez Touriño a la presidencia. Hoy, el triunfo del Alfonso Rueda (PP) en las elecciones celebradas el pasado domingo se podría entender como una cuestión de inercia política. Entonces, ¿dónde radica lo novedoso del resultado? Si algo cambia es el campo de los derrotados. El Bloque
Nacionalista Galego desplaza al PSOE del lugar hegemónico que ocupara desde 1979 como segunda fuerza política. Podríamos señalar la entrada de Democracia Orensana con un diputado como el aspecto anecdótico de las elecciones. Más allá de las encuestas, las estrategias de los partidos de izquierda, Bloque Nacionalista Galego incluido, hicieron correr el rumor de estar al borde de un triunfo, razón suficiente para hacer tambalear la hegemonía del Partido Popular en su feudo histórico. Dicha posibilidad se vería acrecentada por los pellets de plástico, con alto valor tóxico para la fauna y flora marítima, vertidos por el mercante Toconao, lo cual generó un malestar en la población comparable con lo acontecido en 2002 y el chapapote. Adscribirse a tal relato se ha mostrado erróneo y contraproducente. El Partido Popular sale fortalecido de estas elecciones. Núñez Feijóo, sin ser candidato, logró una victoria y cobra un protagonismo nunca visto en unas elecciones autonómicas, presentando a su candidato ganador, Alfonso Rueda, como la antesala de la futura derrota del gobierno de Pedro Sánchez. Asimismo, Feijóo se apuntala como líder nacional, neutralizando la campaña del PSOE, Sumar y Podemos, que lo presenta como un político fracasado. En concreto, el equipo del Partido Popular impuso el ritmo del debate, incluso al destapar sus conversaciones con Junts per Catalunya,
introduciendo en la agenda electoral la ley de amnistía. Así aumentó la presión sobre el PSOE. Sin olvidar la negativa de Alfonso Rueda para asistir al debate de Televisión Española, dejando a la izquierda y el PSOE sin un interlocutor a quien interpelar. Más allá de la aritmética política y los datos que muestran un panorama desolador en la izquierda; Podemos, Sumar y el Bloque Nacionalista Galego cayeron en la trampa. Así lo demuestran las explicaciones del PSOE, entonando un acostumbrado mea culpa. Pero en el PSOE hay quienes están de enhorabuena. Son los “disidentes” y la vieja guardia que buscan a toda costa deshacerse de Pedro Sánchez y su equipo. En este campo militan Emiliano García Page, presidente de Castilla la Mancha, Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, Joaquín Leguina, Alfonso Guerra, Juan Carlos Rodríguez Ibarra o Felipe González. En el campo de los derrotados, se adjetive partido Comunista, Izquierda Unida o En Marea, coalición formada en 2015 y disuelta en 2020, la izquierda estatal ha tenido una presencia marginal en el parlamento gallego. Sin negar su participación militante en los movimientos sociales, en los sindicatos, la universidad, el movimiento feminista y los diversos colectivos, su representación institucional tuvo su máxima en 2015 con seis diputados, cuando se presentó bajo las siglas de En Marea.
Hoy está fuera del parlamento. El hecho de que en esta ocasión Sumar y Podemos fueran por separado ha traído un malestar agregado. La prensa de derecha y la progresista no pierden ocasión para la mofa, destacando que Podemos ha obtenido menos votos que el partido animalista Pacma y la par que VOX tiene más votos que Sumar. El titular del periódico digital Público es llamativo: “La izquierda estatal se hunde en Galicia: Sumar queda por detrás de Vox y Podemos obtiene menos votos que Pacma”. La explicación de ambas organizaciones raya el esperpento. Sumar argumenta que su mal resultado es producto del escaso tiempo que han tenido para visualizar su proyecto en el electorado. Y Podemos alega que han sido atacados, ninguneados por los medios de comunicación y asediados con una campaña cobarde por parte de Yolanda Díaz. En definitiva, son víctimas. Sumar del tiempo y Podemos de las campañas en su contra. En conclusión, lo que sí se puede destacar es el cambio en la izquierda nacionalista gallega en cuyo programa cobra un peso cada vez más relevante los problemas de vivienda, salud, educación, pesca, medioambiente, juventud o tercera edad. En otras palabras, sin renunciar a sus postulados nacionalistas conectan con una sociedad cambiante que en el mediano plazo puede disputar el poder al PP. Mientras tanto, sin novedad en el frente.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
POLÍTICA
COMENZÓ INVESTIGACIÓN DE MERCADO
13
VIAJE ONÍRICO
Excluyen a distribuidores de proceso de adquisición pública de medicamentos ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En su nueva tarea como responsable de la compra de medicamentos para instituciones públicas de salud, el director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), general Jens Pedro Lohmman, inició una investigación de mercado, de la que quedaron excluidos los distribuidores. Sólo están convocados a participar laboratorios farmacéuticos y en reunión con representantes de la industria, el funcionario comentó los aspectos del estudio y “se mostró abierto al diálogo”. Incluso, solicitó a los ejecutivos retroalimentación para identificar errores que pudieran llevar a comprar insumos que no se requieren o que los volúmenes sean insuficientes para atender la demanda, comentaron algunos de los participantes. Lo anterior, durante la visita que la semana pasada realizaron al nuevo Centro Federal de Distribución (Cefedis), ubicado en Huehuetoca,
estado de México, y donde los asistentes confirmaron que la construcción de espacios de almacenamiento sigue en proceso. Señalaron que la conocida como Megafarmacia del Bienestar, encargada de garantizar el surtimiento total de las recetas médicas, ocupa sólo 5 por ciento del espacio total, que consta de tres naves de almacenamiento. Los visitantes estuvieron en la número uno, donde, sólo 25 por ciento del área está acondicionada para recibir medicamentos y material de curación. La cámara fría (refrigeración) está en obra. De acuerdo con Birmex, los trabajos concluirán dentro de un mes. Por el momento, no está previsto que los proveedores entreguen productos en ese lugar. Es probable que a partir de 2025 empiece a operar en su totalidad, estimaron los entrevistados, integrantes de la industria farmacéutica y de distribución de insumos para la salud. También indicaron que la tarea de Birmex es de muy alta complejidad porque no está prevista la ins-
talación de almacenes regionales y, según los comentarios de Lohmman, la firma contará con equipos de transporte propios para recorrer 200 rutas todos los días y surtir en 20 mil puntos. A decir de los ejecutivos con experiencia en el tema, para cumplir con esta tarea, la paraestatal necesitará de un sistema informático con alta capacidad tecnológica para programar las entregas e identificar los faltantes, entre otros aspectos. Respecto a la investigación de mercado, los representantes de laboratorios nacionales y trasnacionales plantearon algunas dudas, las cuales abordaron el pasado viernes en un nuevo encuentro con el titular de Birmex. De este proceso, destaca que todavía no hay fecha para su conclusión y tampoco para llevar a cabo la licitación. Ha llamado la atención la nueva exclusión de los distribuidores, quienes al menos desde el año pasado ya estaban participando como representantes de los fabricantes.
Cofepris plantea dar registro a productos ya autorizados por agencias como la OMS ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó un proyecto de acuerdo con el que busca formalizar el otorgamiento de registros de medicamentos y dispositivos cuando ya han sido autorizados por otras agencias sanitarias de referencia o por el programa de precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, plantea que se permita la importación de insumos aunque carezcan del registro sanitario pero sean “necesarios para la correcta y oportuna prestación de servicios de salud”. El proyecto de acuerdo se encuentra en consulta en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y ha recibido críticas de la industria farmacéutica al pretender permitir la importación de productos sin registro, lo cual dejaría de garantizar la protección de los derechos de propiedad industrial. En un oficio, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) señaló que el documento carece de alguna disposición que evite la entrada de medicinas cuya formula pudiera estar protegida por una patente, lo cual es parte del proceso que de manera regular se lleva a cabo en la Cofepris
cuando se presenta una solicitud de registro sanitario. Tampoco indica si habrá en el país alguna oficina o representación legal del vendedor, en caso de que se presentara algún problema con el uso de tales productos. Por su parte, Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), aseguró que de ingresar medicamentos sin que hayan pasado el trámite de autorización para su venta en el país, no se garantiza el “piso parejo” para los fabricantes nacionales que están obligados a cumplir con todos los requisitos que establece la Cofepris para poder comercializar sus productos en territorio nacional. Respecto de la aprobación de registros sanitarios mediante el reco-
Se dejaría sin protección la propiedad industrial: farmacéuticas
nocimiento de equivalencias con agencias reguladoras de referencia o la OMS, el proyecto de acuerdo plantea que aplicará para moléculas nuevas “que, aun existiendo en otros países, con experiencia clínica limitada o información controvertida, no tenga registro en México”, así como para medicamentos que no haya en el mercado nacional y contengan la combinación de dos o más fármacos. La medida también será para medicamentos genéricos, biotecnológicos innovadores, biocomparables y dispositivos médicos. En el proyecto, la Cofepris establece que los insumos para los que se soliciten registros sanitarios “deben tener características esenciales idénticas a las autorizadas por la Autoridad Reguladora de Referencia”. Advierte que revisará que esto se cumpla. Los registros no serán liberados por Cofepris si se identifica que existe un cambio en la calidad, el sitio de fabricación o acondicionamiento primario del medicamento con respecto a los aprobados por la autoridad regulatoria de referencia, o si se requieren sitios de fabricación adicionales, señala el documento. Sobre los registros sanitarios a insumos aprobados por agencias de referencia o la OMS, la AMIIF propuso que requisitos y procedimientos de evaluación sean públicos.
▲ Aspecto de la vida cotidiana en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
Concanaco-Servitur pactan acciones de prevención de la salud con el Seguro Social DE LA REDACCIÓN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) firmaron ayer un convenio mediante el cual impulsarán acciones de prevención y promoción de la salud de las personas en sus centros de trabajo. En la agrupación empresarial se ubica 60 por ciento del empleo formal del país y 90 por ciento de los registros patronales dados de alta ante el Seguro Social, destacó el presidente de Concanaco-Servytur, Héctor Tejada Shaar. Dijo que la prevención es fundamental para disminuir la cifra de personas con enfermedades crónico-degenerativas, para cuya atención, el IMSS destina 95 mil millones de pesos al año. Lo relevante es que dichos padecimientos se pueden evitar con activación física y buenos hábitos alimenticios. Eso es lo que se buscará conseguir a través del convenio, el cual contiene cinco líneas estratégicas enfocadas en la adopción de hábitos saludables: ejercicio físico y alimentación equilibrada. También la vinculación del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables con PrevenIMSS para abordar de manera integral
la salud física y mental. Durante la firma del convenio efectuada en la sala del Consejo Técnico del IMSS, el director Zoé Robledo recordó que la pandemia de covid-19 dejó dos grandes lecciones: la importancia de que un Estado nacional cuente con instituciones de atención médica públicas, así como la necesidad de volver a lo preventivo como el mecanismo para evitar afectaciones en la salud de las familias y productividad de las empresas. Además, quedó en evidencia la necesidad de aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones públicas de salud. De ahí que en el IMSS se ha realizado la mayor inversión en infraestructura en la historia, con 10 hospitales nuevos en operación; ocho en proceso de construcción; 24 centros covid; nuevas salas para urgencias cardiacas, 20 centrales de quimioterapias y 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (Oncocrean). El funcionario señaló que el Seguro Social también invierte en conservación y remodelación. Se da mantenimiento a unidades de medicina familiar, las cuales son la columna vertebral de la atención preventiva, así como a 211 unidades y hospitales de segundo nivel con la remodelación y rehabilitación de 803 quirófanos.
14
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
OPINIÓN
Pacto político y democracia JOSÉ BLANCO
E
l pasado 5 de febrero, uno de los voceros connotados del régimen neoliberal, Jesús Silva Herzog Márquez (JSHM), sin conocer el proyecto de reformas a la Constitución que enviaría el Presidente al Congreso, escribió un artículo titulado “Desmantelamiento constitucional”: el Presidente “quiere arrancarle a la Constitución todo aquello que la hace norma imperativa y dejarla como un texto inerte… No hay precedente en la historia constitucional mexicana de un proyecto de tan abierta convicción anticonstitucionalista. Ni los episodios del constitucionalismo conservador del siglo XIX, ni en el proyecto presidencialista de Venustiano Carranza había esa explícita intención de aniquilar a la ley como norma que sujeta, que disciplina, que limita al poder político”. Quejidos desde la posverdad, excesos retóricos sin pudor, y equívocos (¿deliberados?) contiene en abundancia ese artículo, uno de tantos enderezados contra la 4T en defensa del régimen de privilegios del neoliberalismo. Como lo enseñó en su tiempo el maestro constitucionalista Mario de la Cueva, y como lo explicó muchas veces Arnaldo Córdova, la Constitución es un pacto político. El Presidente no puede “aniquilar a la ley”, como dice JSHM porque el asunto en cuestión es la Constitución. “La Constitució no es una ley, sino un pacto político… Las leyes, que son jurídicas porque expresan un mandato de obligaciones correlativas de derechos, no pueden ser más que reguladoras u organizadoras. Es así que las llamamos en su totalidad reglamentarias y orgánicas… La Constitución no
Puente Grande: el infierno
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
E
l 28 de diciembre de 2018 el profesor Leonel Manzano Sosa salió caminando del penal de Puente Grande tras una reclusión de casi seis años. Fue liberado junto con otros 11 profesores democráticos mediante una suerte de amnistía ordenada por el presidente López Obrador en uno de sus primeros actos de gobierno. Leonel salía del infierno, un infierno que no lo rompió. En este mundo, en este país la prisión no está diseñada para “rehabilitar”, sino para romper, para destruir el espíritu. A los llamados delincuentes comunes, muchas veces meros marginados de la sociedad, la cárcel los destruye y los instruye en el crimen, pero los presos de conciencia suelen ser de
regula ni organiza, la Constitución instituye… Las leyes no fundan, sino que regulan u organizan. La Constitución funda. Las leyes son fundadas y su función es regular y organizar lo que la Constitución manda que se funde”, escribe Arnaldo. Las reformas del Presidente comienzan a recuperar el pacto inclusivo establecido en 1917, destruido por los gobiernos neoliberales. Arnaldo mismo escribió en este espacio, en diciembre 15 de 2013, un artículo titulado “El desmantelamiento de la Constitución”. Vale la pena releer su descarnado recuento. Concluye: “El poder del Estado está para servir a todos y no puede ejercerse para favorecer a unos cuantos o ponerse al servicio de grupos privados…”. Todo el armazón “de instituciones fundadoras y protectoras se está desmantelando y aboliendo por el conjunto de reformas anticonstitucionales que el gobierno de Peña Nieto ha hecho aprobar en el Congreso. Todas ellas han estado dirigidas a destruir el antiguo pacto de la nación mexicana. Sus instituciones fundamentales ya no serán las mismas. Y destaca el hecho esencial de que todos los principios de la convivencia social a los que daba lugar el pacto están siendo subvertidos para anular los derechos y las prerrogativas de los más amplios sectores de la población mexicana… La Constitución está moribunda. El pacto social y político que encarnaba no existe ya. Lo que hoy tenemos es una oligarquía convertida en sistema dominante. Tenemos el gobierno de los ricos más ricos y el dominio absoluto del dinero con sus secuelas de corrupción, dilapidación y desperdicio que es propio de los regímenes plutocráticos. Enrique Peña Nieto es el sepulturero de la Constitución de 1917”. Los excluidos de México saben mejor
otra madera: cuando su formación es sólida, cuando son íntegros, la cárcel es una prueba, un momento más en la formación política. En México tenemos algunos ejemplos clásicos en personajes como Servando Teresa de Mier, Adolfo Gilly, José Revueltas o Heberto Castillo, para quienes la cárcel fue una pausa, un momento de reflexión y resistencia. Hoy, Leonel se suma a esa tradición y nos muestra una faceta más, la de los presos políticos, del último sexenio priísta, el sexenio de la noche de Iguala, el sexenio de Nochixtlán. Como escribe Armando Rentería, quien estuvo preso en el penal de Oblatos en la década de 1970 por elegir la vía armada para derribar a un gobierno criminal (el del PRI de Echeverría), la cárcel es donde el poder ejerce su máxima autoridad. Donde la vida es un infierno. Porque eso es la cárcel. Así definió al penal de Puente Grande el gentil funcionario que le dio la bienvenida a Leonel Manzano: “¡Bienvenidos al inferno!, ¡hijos de la chingada, este es el infierno y les estamos dando la bienvenida!” ¿No quedó claro? Ya instalados en su crujía, otro funcionario reafirmó: “Lo que les voy a decir, cabrones, tienen que recordarlo a partir de este momento. Quiero decirles que han llegado al infierno. Eso que se les quede bien grabado en la cabezota. Repito, a este lugar se le conoce como el infierno, por si no lo sabían. Y yo soy el dia-
El acuerdo político plasmado en las reformas de AMLO tiene ese carácter, de pacto, porque comenzó a ser legitimado por los sufragios de las mayorías
Leonel Manzano nos muestra la faceta de los presos políticos, del último sexenio priísta, el sexenio de la noche de Iguala
que nunca lo ocurrido, y que el gobierno de la 4T está, con el gobierno de AMLO, comenzando a restaurar la entraña social de la Constitución de 1917. La insurrección electoral de 2018 votó a favor de un candidato y una corriente política contrarios al neoliberalismo, que prometían un “cambio de régimen”. No hay engaño posible: el Estado mexicano está para resguardar y asegurar el cumplimiento de los derechos de todos, no los de unos pocos. El pacto político plasmado en las reformas de AMLO tiene ese carácter, de pacto, porque comenzó a ser legitimado por los sufragios de las mayorías, y porque ese hecho político decisivo será refrendado en la elección de junio proximo. Se trata de un proceso social que no terminará con el gobierno de la próxima presidenta de México. Continuará avanzando porque ya pertenece a la conciencia de las grandes mayorías. Como es sabido, en el artículo tercero constitucional se instituyen las obligaciones del Estado con la educación. En él se hace una breve definición acerca del criterio general que debe gobernarla. En la fracción II, inciso a) de ese artículo se dispone que ese criterio: “a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”. Como es evidente, la bandera primordial del movimiento de la 4T, “por el bien de todos, primero los pobres”, conecta directamente con la idea de democracia de la Constitución. Parece conveniente desarrollar esa idea de democracia para instituirla como principio general. Una de sus vertientes sería el “constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
blo, así que, ahora les voy a hacer una pregunta, ¿de qué color es el diablo?” El infierno, un infierno que no dobló a Leonel, pero del infierno, que habla él, que hable su libro, La oscura noche de Puente Grande, recién editado por la Universidad del Pueblo (de Oaxaca). Que sea él quien cuente el infierno. Nosotros podemos contar qué hizo para que lo refundieran en el infierno, que es lo mismo que contar las razones por las que no lo rompieron (recién liberado lo contó a La Jornada: “Primero era puro golpe, el avioncito (oídos), en la entreceja, en el pecho, en la pierna... Luego empieza la más fea, La Palestina. Te amarran las manos por detrás, alcanzándote los codos y te cuelgan. En medio minuto sientes que te están arrancando los brazos, como si la carne se te estuviera desgajando. Y ya cuando te estás desmayando, bramas, te bañas de sudor. Y ya por último, el tehuacanazo. Cómo estarán las otras torturas que cuando estaba en esa parte reponía fuerzas” (https:// www.jornada.com.mx/2019/01/13/ politica/011n2pol). Nacido en una familia campesina en Santa María Zoquitlán, en la sierra sur de Oaxaca, Leonel estudió la secundaria como alumno internado (la única salida de la pobreza), de donde pasó a Chapingo. Su familia, su vida, su experiencia lo llevan a la lucha y al movimiento social que en Chapingo (y el tem-
blor de 1985) se vuelven un camino a la izquierda sin retorno, que Leonel cuenta en las páginas 140 a 144 de su libro, imbricándolo con la historia de amor con su compañera de vida, Carmen Sánchez Parada. Luego viene la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la lucha estudiantil, la rebelión popular encabezada por la Asociación Popular de los Pueblos de Oaxaca (que llevó a la cárcel a nuestro común amigo Flavio Sosa Villavicencio y otros compañeros) y por supuesto y por sobre todo, la vinculación al magisterio democrático. Y fue justamente en el marco de la resistencia magisterial contra la mal llamada reforma educativa del PRI de Enrique Peña Nieto y sus aliados del PAN y el PRD, apoyada y aplaudida por sus corifeos, ganapanes y lacayos de los medios (la crema de la intelectualidad, hoy rabiosa, irracionalmente odiadora del gobierno emanado de las urnas en 2018), que Leonel Manzano Sosa fue aprehendido por policías federales vestidos de civil. Torturado y desaparecido durante tres días, fue presentado finalmente con la terrible acusación de secuestro de dos menores, con la única prueba de un disco de supuestas llamadas de extorsión, que resultó estar vacío… Casi seis años de cárcel sin juicio, seis años. Pero, insisto, que los cuente Leonel, que además de profesor y luchador social, es poeta.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
Guerrero: el quiebre de la legalidad ABEL BARRERA HERNÁNDEZ*
E
n el nuevo año los sitios de taxis de Acapulco, Taxco, Chilpancingo y Tixtla pararon sus unidades por los asesinatos de varios compañeros del volante y por las amenazas del crimen organizado. La capital guerrerense se paralizó. La gobernadora hizo mutis y la población quedó como rehén de la delincuencia. La amenaza se multiplicaba en redes sociales: atacarían a los coches y camionetas que circularan con pasaje. Los asesinatos de cuatro choferes y la quema de vehículos marcaron el inicio de las hostilidades. El choque entre Los Tlacos y Los Ardillos era inminente. El gobierno del estado quiso sofocar el fuego con boletines de prensa, minimizando los hechos. El secretario de Educación convocó a clases, como llamando a misa, los niños y jóvenes permanecieron en casa. Pese al acercamiento de los cuatro obispos de Guerrero con líderes del crimen organizado, fue imposible llegar a un acuerdo por la disputa territorial, que es innegociable. La chispa que amenazaba con prender la mecha en la capital fue el otorgamiento de 135 placas para gente que supuestamente forma parte de una organización criminal. Al final los jefes de los grupos que se disputan la ciudad decidieron pactar una tregua. Fue un acuerdo sostenido con alfileres. Respetarán sus rutas, pero no permitirán la circulación de más unidades con nuevos permisos. Si no se acata el compromiso, Chilpancingo será un infierno. La renuncia irrevocable de la fiscal general Sandra Luz Valdovinos estuvo precedida de la salida del secretario de Seguridad Pública del estado, el capitán de marina Evelio Méndez, en pleno torbellino de la violencia desatada en Acapulco, Taxco, Iguala y Chilpancingo. Se evidenció que la estrategia de seguridad impulsada por el Ejército es un fracaso. Su hermetismo ha distanciado más a la gente que reclama seguridad. La fiscalía se desfondó porque los familiares de las víctimas no obtuvieron resultados en las decenas de carpetas de investigación. El descrédito fue mayor por la falta de secrecía en las pesquisas, el cohecho y la colusión de algunos agentes con delincuentes. El maltrato a las víctimas es recurrente. La población carga la pesada losa de la impunidad. Nuestro estado cerró 2023 con mil 688 asesinatos, 24 por ciento más que en 2022 (mil 360 homicidios). En el primer mes de 2024 hay un registro de 117 asesinatos en el estado, nueve fueron mujeres. La violencia se focalizó en Acapulco, Iguala, Taxco y Chilpancingo. En el puerto hay caos, no sólo por la devastación de la ciudad y la precarización de la vida por falta de empleos seguros y por los severos daños de las viviendas, sino por la vida cara y el clima de violencia que sofoca a sus habitantes. Sobre los escombros tratan de reparar las tuberías dañadas. Vivir incómodamente es efecto de Otis. La inseguridad y las amenazas acompañan siempre a quienes tienen que pagar cuota semanal a criminales. Resisten ante el sol quemante y la indiferencia oficial en el estado. No sólo la furia de los vientos y los remolinos de Otis devastaron los hoteles
OPINIÓN y las precarias viviendas de Acapulco y Coyuca de Benítez, también la lluvia de balas, de explosivos y drones desquician la vida de las familias que sobreviven en el campo. La proliferación de criminales en la zona serrana del estado, orilló a las comunidades a empuñar las armas. En la comunidad Plan Verde, en San Miguel Totolapan, más de mil 500 personas de 60 comunidades formaron en octubre pasado la organización Pueblos Unidos por la Paz. Saben que el gobierno no enfrentará a la delincuencia. Los mismos militares evaden la confrontación. La asamblea determinó recorrer los ejidos para sacar a los delincuentes. Advirtieron que a quien intente entrar le partirán la madre. En la Tierra Caliente y zona Norte de Guerrero los municipios de Apaxtla, Teloloapan y comunidades de San Miguel Totolapan están bajo el yugo de La familia michoacana que se disputa las comunidades serranas con Los Tlacos. En estos enclaves las familias huyen de las balaceras y choques cotidianos. La presa del Caracol es uno de los puntos de la confrontación armada. Ya no hay actividad pesquera porque nadie puede usar sus lanchas sin la autorización del jefe de la plaza. Varios pescadores han desaparecido y otros aparecen desfigurados. Las comunidades vecinas padecen el fuego cruzado. No hay otra más que organizarse para la autodefensa o salir con los hijos fuera del estado. Los funcionarios no conocen las comunidades y menos se interesan en saber lo que padecen. Se guían con el prejuicio de que son parte de las redes criminales. Su inacción propicia que la delincuencia se enseñoree en las regiones abandonadas. A los pueblos les han arrebatado la tranquilidad y la vida apacible del campo.
La ruptura de la licitud amenaza con cruzar el umbral de la barbarie Las nuevas generaciones no estudian porque están cerradas las escuelas, no trabajan en el campo porque temen ser baleados en el camino. Prefieren endeudarse y contratar un coyote para cruzar la frontera. Las madres de familia son rehenes de los criminales. Las obligan a preparar la comida y a padecer el infierno de la violencia. En mayo de 2023 se intensificaron los desplazamientos forzados en Nuevo Caracol. La disputa territorial se recrudeció y causó bajas ente los grupos de Los Tlacos y La familia michoacana. La presencia temporal del Ejército no impidió que los armados utilizaran drones para arremeter contra los habitantes de Buenavista de los Hurtado. La gente de Nuevo Caracol y Tetela del Río se organizó e instaló puestos de vigilancia en los cerros. El jueves 4, cerca del mediodía, un grupo de La familia michoacana irrumpió en la comunidad y asesinó a los guardias comunitarios. Arremetieron contra toda la población. Más de 30 personas fueron agredidas, 10 fueron ejecutadas y tres decapitadas. El quiebre de la legalidad amenaza con cruzar el umbral de la barbarie. *Director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan
15
Frans van der Hoff, el reverso de la historia LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
D
etrás de los lentes, el sacerdote obrero y campesino de la congregación de los Padres del Sagrado Corazón Frans van der Hoff escondía una mirada alegre y cariñosa, que le permitía ver a través de las corazas de las personas. Acostumbrado a trabajar manualmente para ganarse la vida, sus manos estaban llenas de callos. Sus oídos sabían escuchar la sabiduría de las palabras de los más humildes. Frans nació en 1939 en De Rips, en Brabante del Norte, Países Bajos. Llegó a México en 1973, como refugiado del golpe contra Salvador Allende en Chile. Sexto hijo de una familia rural de 16, desde pequeño se crió entre vacas y aprendió a ordeñarlas y a trabajar la tierra. Hablante de frisón, años después, aprendió una variante del zapoteco. En su casa y en la escuela la vida era inconcebible sin religión católica. A los 10 años decidió hacerse cura. La dureza de la vida monacal llevó a sus mejores compañeros en el seminario a colgar los hábitos. Pese a sus dudas, él decidió quedarse porque se decía a sí mismo: “si ahora te vas, te quedarás fuera de verdad. Y tampoco tendrás ninguna influencia sobre lo que suceda aquí adentro”. Este principio guió su criterio para actuar dentro de instituciones y movimientos que consideraba relevantes, pero con los que tenía diferencias significativas. Frans participó en las protestas estudiantiles de los 60, se involucró en el movimiento tercermundista y protestó contra la guerra en Vietnam. En esa época conoció el marxismo. Fue influido por Emmanuel Levinas, Iván Illich, Albert Camus y Antonio Gramsci. Se ordenó en 1968, asumiendo el sacerdocio como una forma de ayudar a otras personas. Un año después se licenció en teología. En 1969 dio clases en la Universidad de Ottawa y en verano de 1970 viajó al Chile de Allende. Allí conoció a Paulo Freire, se metió de lleno en los barrios marginados y medió entre movimientos radicales (algo que siguió haciendo mucho después). El día del golpe de Pinochet se encontraba en el norte de Chile y logró salir a Perú. Llegó a México como refugiado en 1973. Se encontraba en las listas de la Interpol y fue detenido por la Dirección Federal de Seguridad. Don Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca, abogó por él. Frans se halló con un país con una enorme represión y un archipiélago de grupos guerrilleros. Trabajó vendiendo calcetines sin mucha fortuna y como obrero de la Ford, soldando ejes traseros. Se comprometió con la revolución nicaragüense. Habitó viviendas precarias. Celebró misa en un vertedero de basura del barrio Carmen Serdán, oriente de Coyoacán. Fue parte de la red de sacerdotes en búsqueda y desde la Teología de la Liberación. Se involucró en la lectura de la Biblia desde una perspectiva innovadora y liberadora, arrancándola del control de la iglesia oficial para devolvérsela a los pobres. Entre 1974 y 1978 fue director del Centro de Estudios Ecuménicos. Amenazado por la policía, tuvo que dejar el Distrito Federal. Con una pistola en la cabeza le advirtieron: “Padre, si usted no desiste de sus actividades subversivas, lo acabaremos”. Enfermó de ictericia. Don Sergio lo visitó al hospital y le recomendó
que se fuera a Tehuantepec. Don Arturo Lona era obispo de esa diócesis. En 1980, Van der Hoff se trasladó a Barranca Colorada, pueblo caficultor, cerca de Ixtepec. Compró una casa rústica, sembró cacahuate y maíz, volvió a ordeñar vacas y escuchó a los pequeños cafetaleros. En la región trabajaba un grupo de comunidades eclesiales de base. El 15 de junio de 1983 se constituyó formalmente la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (Uciri), organización modelo que lucha por la apropiación campesina del proceso productivo, la salud, la educación, el abasto, los transportes y la construcción de caminos. Frans tuvo una teofanía que lo llevó a vivir el resto de sus días en el mundo indígena. Recorría una brecha con un pequeño vehículo junto a un par de agrónomos holandeses que querían ver Uciri, cuando, en medio de la nada, se topó con una señora mayor de edad, con un bulto de leña. Se encontraban entre dos pueblos, distantes 30 kilómetros uno del otro. Nadie habitaba allí. Sorprendido, al verla, el sacerdote regresó. Le preguntó dónde vivía. La mujer respondió que lejos. Él quiso saber por qué ella estaba allí. La indígena le dijo que nadie la veía. “Solamente mi diosito pobre del campo me ve.” Le pidió que le dijera qué debía hacer. Ella le contestó: “Quédate con nosotros y olvídate de todo esto”. El cura le prometió que lo haría. Y lo hizo. La labor de Frans y las comunidades zapotecas, mixes y chontales fue fundamental en la promoción del café orgánico y el comercio justo en México y el mundo. Abrió procesos de transformación social inéditos. En represalia, caciques y soldados asesinaron a 37 miembros de la Uciri. El mismo cura fue detenido en 1987. El 24 de marzo de 1994, una patrulla militar se presentó en el Centro de Educación Campesina de Uciri. Los soldados pretextaron que habían reportado el lugar como sede de adiestramiento guerrillero. Los ecos del levantamiento zapatista se escuchaban en el México profundo.
Ese gigante convertido por los pobres nos dejó Según Frans, la sublevación chiapaneca se originó en la convicción de que, si se quiere construir una sociedad decente y humana, hay que tratar a los hombres de una manera distinta. Advirtió como característica del movimiento, la rabia contenida ante la persistencia de la exclusión y marginación indígenas. Los zapatistas –explicaba– han sido capaces de transformar esa rabia en rebeldía. No se cansan de defender su programa y de reivindicar valores como la transparencia y espacio para vivir juntos en dignidad. Tras 13 años en México, Frans aseguraba que lo que más le había impresionado, parafraseando a Fernando Benítez, era: ¡trabajar con los hermanos indígenas de la montaña! Este 13 de febrero ese gigante convertido por los pobres, que decidió leer desde el reverso de la historia, nos dejó. X: @lhan55
16
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.50 18.36
Venta 17.52 18.36
Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
Inflación Enero 2024 Enero de 2023 a enero de 2024 Reservas internacionales 213 mil 176.7 mdd al 9 de febrero de 2024
11.05% 11.34% 11.49%
+0.89% 4.88%
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio Var 79.49 +0.30 83.56 +0.09 No se publicó
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 57 mil 490.05 Variación puntos +357.94 Variación por ciento +0.63
Avance marginal de la economía en enero CLARA ZEPEDA
LA RELOCALIZACIÓN SERÁ EL DETONANTE
Crecerá la IED al menos 20% este año, prevé SE Para Carlos Slim, el nearshoring tiene el potencial de hacer avanzar 6 por ciento el producto interno bruto del país DORA VILLANUEVA
Luego de una inversión extranjera directa (IED) récord el año pasado, el gobierno federal estima que siga esta tendencia y en 2024 aumente al menos 20 por ciento, impulsada por la relocalización de cadenas de suministro, también conocida con el anglicismo nearshoring. Alejandro Encinas, subsecretario de Comercio Exterior, expuso que sólo en 2023 la Secretaría de Economía recibió anuncios de inversión por 110 mil millones de dólares a concretarse en los próximos años. Este dato está subestimado, enfatizó el funcionario federal durante Cumbre Nearshoring México, dado que la mayor parte de los avisos no se hacen públicos. En una llamada telefónica, el empresario Carlos Slim consideró que la relocalización de las cadenas de suministro tiene el potencial de modificar el perfil de México, que pase de una economía maquiladora a un socio comercial, e impulsar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) hasta 6 por ciento anual. Mucho estará en manos de la participación privada, expuso. “La inversión mayor es del sector privado y está en el orden de 18 por
ciento (del PIB ). Espero que nos vayamos a 20 por ciento, la IED está del orden de 4 por ciento y la inversión pública, que fuera de 4 a 5 por ciento, estaríamos hablando de 29 por ciento de inversión en general”, calculó. El subsecretario Encinas destacó que la evidencia de la relocalización se observa en la reinversión de utilidades por parte de las empresas, que el año pasado alcanzaron aproximadamente 80 por ciento de la IED que sumó de manera preliminar 36 mil 58 millones de dólares. Durante el evento convocado por la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México y el CCE, el funcionario
México lleva la mano para recibir inversión extranjera directa
agregó que 48 por ciento de esa IED registrada el año pasado vino de los mismos socios comerciales de México en América del Norte (Canadá y Estados Unidos). Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que en la relocalización “México lleva mano”. Se encuentra entre los 10 principales participantes del sector agroindustrial, en la manufactura y el turismo, además de ser el principal socio comercial de Estados Unidos. Con este antecedente se estima que como resultado de la relocalización el país crezca en promedio 4 por ciento anual al cierre de esta década, el doble de su tendencia histórica. Sin embargo, para optimizar el pleno aprovechamiento de esta tendencia es necesario “garantizar plena seguridad, extirpando el crimen organizado”, enfatizó el líder empresarial. También se requiere desarrollar infraestructura para conectar fronteras y océanos; contar con agua sustentable y energía limpia, accesible y suficiente; simplificar la regulación; capacitar en tecnología y promover la inversión en el sureste del país, comentó. “Hablemos bien de México, porque si no hablamos bien del camello, no lo
▲ En las instalaciones de Expo Santa Fe se realizó el evento Cumbre Nearshoring México. Los participantes coincidieron en las oportunidades que tiene el país para logran un gran desarrollo por la llegada de capitales. Foto Pablo Ramos vamos a vender”, exhortó. Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social, destacó que parte de la relocalización de cadenas de suministro hacia México se debe a que los trabajadores se han vuelto “el gran atractivo a nivel internacional”, pues más de un tercio de los graduados cada año de educación media superior y superior vienen de disciplinas derivadas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. De la mano de una “primavera de derechos laborales”, que ha significado un incremento real de 110 por ciento en el salario mínimo, se ha registrado un impulso a las remuneraciones promedio y hay un “escenario político inédito, con un ambiente de tranquilidad política, que nos permite también tener un desarrollo de las actividades económicas provechosamente”, aseguró.
Luego de tres meses con descensos consecutivos, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) sugirió que la economía de México logró un “ligero” avance en enero, apoyado tanto por la industria como por los servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De acuerdo con cifras que dio a conocer el Inegi, la economía mexicana, medida a través del IOAE, avanzó 0.1 por ciento en enero respecto a diciembre pasado, cuando se contrajo 0.3 por ciento. El progreso de enero es el primero desde septiembre del año pasado. El IOAEprevé un rango de una contracción de 0.7 por ciento y un crecimiento de uno por ciento en el primer mes de este 2024. El indicador oportuno prevé que tanto la industria, compuesta por la construcción, manufactura, generación eléctrica y minería, así como los servicios, crecieron 0.2 y 0.1 por ciento en el primer mes del año frente al último de 2022. El IOAE, que estima el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un crecimiento de 2.2 por ciento anual en enero con cifras desestacionalizadas. El pronóstico del indicador implicó una “ligera” aceleración económica, luego del avance de 2 por ciento en diciembre respecto al mismo mes de 2022.
Actividades secundarias La variación anual estuvo apoyada por el crecimiento de 1.9 por ciento en las actividades secundarias (industria), luego del avance de 1.2 por ciento anual en diciembre. Por su parte, las actividades terciarias (comercio y servicios) reportaron un avance de 2 por ciento, tras el alza de 2.3 por ciento previo. De confirmarse la evolución de la actividad que anticipa el IOAE, la economía mexicana habría registrado descensos mensuales consecutivos en cada uno de los tres meses del último trimestre de 2023. “El IOAE anticipa que la economía posiblemente recuperará su senda de crecimiento en el primer mes del año, luego de que en octubre, noviembre y diciembre se observará desaceleración en diversos indicadores económicos. Acorde a las cifras del IGAE y la estimación del IOAE para el cierre del año pasado la economía creció 3.3 por ciento en 2023”, prevé el área de análisis económico de Intercam.
Martes 20 de febrero de 2024
DE ENMEDIO
ESTE AÑO SE cumple el 25 aniversario de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Para celebrarlo, mañana se llevará a cabo el programa Sueños de Plata… 25 años de historia, en el cual se utilizarán varias obras que narran la historia de esa institución. Este festejo recorrerá los teatros del Pueblo, de la Danza
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Guillermina Bravo y de la Ciudad Esperanza Iris, informó su directora, Consuelo Vázquez, quien además de encabezar dicha escuela, formó parte de su primera generación de graduados. Foto Ernesto Reynoso CULTURA / P 2a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
CULTURA
En 25 años, la escuela de danza del centro Ollin Yoliztli es ya referente educativo Para celebrar el aniversario, los alumnos montarán mañana y el jueves el programa Sueños de plata en el Teatro del Pueblo, entre otras presentaciones que abarcan hasta marzo FABIOLA PALAPA QUIJAS
Desde su creación, hace 25 años, la Escuela de Danza Contemporánea (EDC) del Centro Cultural Ollin Yoliztli se ha convertido en referente importante en el ámbito dancístico profesional y educativo, no sólo en la Ciudad de México, sino en el país. En la actualidad, la institución, dirigida por la maestra Consuelo Vázquez, cuenta con reconocimiento de estudios a nivel superior, lo cual permite a sus egresados incorporarse en el ámbito profesional, en el contexto de las nuevas exigencias artísticas, socioculturales, educacionales y laborales. A propósito del aniversario de la EDC, que se celebrará a partir de mañana en los teatros del Pueblo, de la Danza Guillermina Bravo y de la Ciudad Esperanza Iris con el espectáculo Sueños de plata… 25
años de historia, La Jornada conversó con su directora, Consuelo Vázquez, integrante fundadora de la escuela. “Durante estos años, la EDC se ha transformado y ha respondido a las demandas de cientos de jóvenes que buscan formarse de manera profesional. La institución surgió en 1999 como los talleres de Nueva Danza en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, y poco a poco la demanda aumentó hasta convertirse en una escuela formal; ha transitado por distintas ofertas académicas, desde talleres hasta técnico profesional, técnico superior universitario, hasta que el año pasado logramos el reconocimiento de los planes y programas de estudio en licenciatura”, expresó la directora. Vázquez enfatizó que desde su creación, la misión de la escuela es “brindar posibilidades alternativas a jóvenes aspirantes que debido a
su perfil no podían acceder a otras instituciones oficiales de danza. Poco a poco hemos conformado una comunidad; los planes y programas se han orientado a resolver las necesidades que tienen los artistas. Ofrecemos una carrera de ejecutante en danza contemporánea, pero en este momento contamos con otras orientaciones hacia la docencia, la coreografía o la gestión cultural”. Agregó que para los artistas es vital tener nociones en cuanto a la gestión, ya que todos terminamos haciéndolo, y eso lo aprenden en el camino, por eso se les brindan esas herramientas que tienen que ver con la creación en la coreografía. “No somos una escuela de coreografía, de gestión ni de pedagogía, pero proporcionamos herramientas que ayuden a resolver de forma adecuada lo que se les presente”, aclaró la maestra Consuelo Vázquez.
▲ En entrevista con La Jornada, Consuelo Vázquez celebró que el año pasado “logramos el reconocimiento de los planes y programas de estudio en licenciatura”. El
Para celebrar los 25 años de la EDC, que se realiza en el contexto del 45 aniversario del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Sueños de plata… 25 años de historia se presentará mañana y el jueves a las 16 horas en el Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, colonia Centro).
Al son del mariachi La maestra detalló que en la primera función, los estudiantes de la Escuela del Mariachi Ollin Yoliztli acompañarán a los alumnos bailarines en el programa Serenata a la danza, en el que interpretarán las obras La culebra, Mi ciudad, El cascabel, La Bamba, La bruja, Huapango de Moncayo y El son de la negra, con coreografías de Julio Hernández, Marlene García, Karina Vargas, Marlene García y Francisco Magaña. En la presentación del jueves 22,
a la misma hora, se presentará el programa Oda a la danza, que incluye obras como Viento de lágrimas, de Martín Orozco; Cristales de tiempo, de Bernardo Orellana, y Constelación interior, de Alberto González. La EDC, con los programas Serenata a la danza y Oda a la danza, se presentará en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte) el 29 de febrero y el primero de marzo a las 20 horas, el 2 de marzo a las 19 y el 3 a las 18 horas. El 13 de marzo a las 20 horas se ofrecerá una función especial de Sueños de plata… 25 años de historia, con la coordinación de Luis Villanueva, subdirector de la escuela, y la dirección escénica de Bernardo Orellana, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
13 de marzo a las 20 horas se ofrecerá una función especial de Sueños de plata… 25 años de historia, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Foto Ernesto Reynoso
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
CULTURA
3a
Nieto, Eddie Martínez, Maximino Javier, Filemón Santiago, Arnulfo Mendoza y un retrato suyo que hizo Jerónimo López Ramírez, Dr. Lakra. En otra sala vacía hay un techo mudéjar, que él llama cristiano musulmán: “Se piensa que estuvo en la Alhambra”.
El gabinete de Mauricio
La Milarca, nuevo museo del coleccionista Mauricio Fernández Garza El empresario reunió este acervo en 50 años // Espadas de Hernán Cortés, Porfirio Díaz e Iturbide, así como un anillo de Maximiliano, entre los objetos más destacados SANJUANA MARTÍNEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA MONTERREY, NL
Insólito, ecléctico y único en el mundo, el nuevo museo La Milarca abrirá sus puertas en unos días para ofrecer la colección privada de 3 mil millones de pesos reunida en 50 años por el empresario, político y filántropo Mauricio Fernández Garza, quien continúa la misión de promoción de arte y mecenazgo de su estirpe familiar. Desde fósiles de dinosaurios, pasando por la colección de amonitas más importante del mundo, la espada de Hernán Cortés o el anillo de Maximiliano, con cuatro techos renacentistas españoles de 1500 y siete arcos góticos del siglo XIII, La Milarca, ubicada en el Parque Rufino Tamayo en San Pedro Garza García, se convertirá en uno de los museos más importantes de América Latina. Con 2 mil piezas que constituyen las pasiones de uno de los grandes coleccionistas de arte de México: naturalia, científica, exótica y artificial, La Milarca es una réplica de su casa ubicada en la Sierra Madre Oriental, en la Reserva Nacional Chipinque. El museo exhibe impor-
tantes piezas de paleontología y las bellas artes con la curaduría de un grupo de museógrafos encabezados por Miguel Ángel Fernández. En un recorrido hecho por Mauricio Fernández a La Jornada, muestra en la recepción el suelo cubierto de canillas de vaca incrustadas: “cada canilla significa abrir la pata y luego quitar la pezuña a la vaca, para cortarla. La persona que me las consiguió me preguntó: ‘¿cuántas quieres?’ Yo dije: ‘unas 4 mil’. Se asustó, pero me las juntó en un año”, dice riendo. El techo de este primer salón es un caleidoscopio pintado por el jalisciense Ismael Vargas. A continuación, llegan los fósiles milenarios, uno enorme está colocado en la pared de la formación río Verde, de los estados de Colorado, Utah y Wyoming, donde hace millones de años había un gran océano en Estados Unidos. A la izquierda se encuentra un mural de helechos carbonífero con 300 millones de años de Pensilvania. Por el pasillo, el visitante se encuentra con el primer arco gótico del siglo XIII. Y así aparece el primer techo renacentista con dos arcos góticos, uno sobre un estanque de agua: “Son de 1200, de la época de los mayas, para que la gente se ubique en tiempo”.
Enfrente hay un ictiosaurio, el temible reptil prehistórico parecido al delfín; en este caso, una hembra preñada: “Es una cría. Aquí está el ojito y la cabecita del bebé con la columna vertebral”, explica Fernández Garza, mientras muestra unas pelotas de piedra de Morelia colocadas en el jardín: “Estas las expulsó un volcán, obviamente, a una altura impresionante, y en el aire la lava se hizo cera. Me pase como 15 años comprándolas”.
Colección Televisa En cada rincón de este museo se encuentran los 50 años de colecciones e investigaciones de Fernández Garza. A continuación, un gran salón que será utilizado para actos, donde aparece el techo renacentista de par y nudillo de 35 metros de longitud: “Es una maravilla de principios de 1500; es considerada la pieza con mejor acústica del mundo. Las vigas son de una pieza, de un solo árbol. Es muy impresionante, porque son arboles de cerca de 800 años; la madera tiene 1300”. El empresario regiomontano compró la colección que mandó hacer Emilio Azcárraga Milmo para el Mundial 1986, que fue la
▲ El empresario, político y filántropo ante una escultura de Francisco Zúñiga. Foto Sanjuana Martínez imagen de México para ese encuentro futbolístico: “Se tardaron muchos años en hacerla; son piezas muy extraordinarias porque se cocieron en hornos de leña. Me contaba Paula Cusi que de 30 piezas sólo salía una, las otras tronaban por los conceptos de humedades dentro del barro”.
Numismática y arte popular En el siguiente salón se aloja la exposición Las monedas del cobre en la numismática mexicana, que incluye piezas mexicanas que no se conocían: “la plata y el oro no te explican la historia de México, mientras la numismática del cobre sí. La museografía presenta la historia de las monedas”. Al salir al patio central, el visitante se encuentra con una escultura de Francisco Zúñiga de tres mujeres. En la siguiente sección del museo se ubica una colección de arte popular sobresaliente con un techo de mediados de 1300, de Palencia: “Este techo estuvo en un palacio como 800 años y el hollín de las velas acabó tapando toda la pintura y cubrió los colores. Cuando me llegó, era una torta prieta, pero el restaurador Manuel Serrano estaba llorando de emoción. Me dijo: ‘Ven, por favor’. Donde empezó a limpiar salieron los colores originales. Es la época de los mayas. Es una pieza toda pintada y policromada. Es algo inaudito”. En el Salón Oaxaca hay un techo de un palacio de Sevilla de 1505, el único que queda en el mundo de cerámica: “Ya me lo reconocieron en España. Es un privilegio tener estas piezas del Renacimiento”. En este salón hay obras de Morales, Tamayo, Sergio Hernández, Toledo,
Para Mauricio Fernández, los cuatro techos espectaculares del museo pertenecen a la clasificación de “cristiano musulmanes”, y son de los pocos que quedan en el mundo. Finalmente, el visitante llega al sótano, donde se halla el Estudio del Coleccionista, uno de los cinco mejores del orbe, con piezas de primer orden mundial. Aquí expone Fernández una de sus grandes pasiones: la paleontología: “Esta tortuga tiene como 50 millones de años; sólo han aparecido tres en el mundo. Este es el meteorito Fukang. En la parte inferior expone la colección de amonitas, la más grande que existe. Entre estas piezas únicas en México, hay dos cuernos de megalocero gigante, el ciervo más grande, del que sólo hay dos, uno en el Museo Británico, en Londres, y aquí”. Siguiendo la museografía, el visitante se encuentra con un huevo del pájaro elefante, extinto en el siglo XVII: “Enteros como éste, sólo hay una docena en el mundo”. En el centro se halla un fósil de tiburón águila planctívoro, al que decidieron llamar como el museo, Aquilolamna Milarca, pieza por la que la revista Science dio la portada a Mauricio Fernández. Encima luce espectacular el Lepidotus, pez jurásico alemán con 180 millones de años, considerado el mejor conservado en fosilización en el planeta. A un lado se observan unos huevos de avestruz pintados por Francisco Toledo, y un nido de huevos de dinosaurio, el cuarzo más grande del mundo de cristal de roca, el esqueleto de una jirafa al que cayó un rayo en su rancho, un dinosaurio Triceratops y el fémur de una brontosaurio. En el último segmento muestra una colección de espadas de Ignacio Allende, Porfirio Díaz, Iturbide y la de Hernán Cortés, de quien tiene además la medalla con la que lo condecoraron marqués de Oaxaca. Entre las piezas de joyería, el anillo de Maximiliano y dientes de megalodonte, hay además un retrato que Rufino Tamayo pintó a su madre, la empresaria y promotora del arte Margarita Garza Sada, un Diego Rivera y el primer autorretrato de Frida Kahlo. A un lado está el Mauriciosaurus Fernandezi, un fósil que encontró el coleccionista en 2011 en Vallecillo, Nuevo León.
Arte para el pueblo Aunque las piezas de este museo pertenecen a sus seis hijos, ofreció al estado de Nuevo León un comodato de 30 años: “Es la herencia de mis hijos, pero va a estar en comodato. Todavía no firmo los contratos, pero la idea es que se queden aquí para siempre en un control privado, y que a los 30 años se renueve. Es un legado de mi familia a mi país. Se trata de que la cultura sea para todos los mexicanos”.
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
CULTURA
Explorarán interior de El Castillo de Kukulcán con rayos de origen cósmico DE LA REDACCIÓN
El interior de El Castillo de Kukulcán, en la zona arqueológica Chichén Itzá, será explorado con rayos de origen cósmico en un proyecto que congrega al Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. El ex director del Instituto de Física (IF), Arturo Menchaca Rocha, y el profesor e investigador de la Universidad Estatal de Chicago, Edmundo García Solís, explicaron que la meta es obtener la imagen de las “entrañas” de El Castillo con la ayuda de detectores de rayos cósmicos,y comprobar la existencia de alguna cámara oculta en la segunda subestructura debajo del emblemático edificio, difundió la UNAM. El instituto participa en el proyecto internacional Muografía para Usos Arqueológicos No Invasiva (NAUM, por sus siglas en inglés), con el que se espera obtener la “radiografía” del edificio maya ubicado en Yucatán a partir del próximo verano y en seis meses. Los científicos mencionaron que luego de registrar las dos cámaras ya conocidas de la subestructura uno, denominadas del Jaguar y de Chac Mool, explorarán lo que hay debajo de la pirámide de 30 metros de altura, en la investigación de un semestre probable de duración, en la que colaboran también las universidades Dominican y de Virginia, así como el laboratorio de física de altas energías Fermilab. Menchaca Rocha explicó que el “bombardeo” de rayos cósmicos en la atmósfera del planeta produce partículas como los llamados piones, de cuyo rápido decaimiento resultan los muones, radiación de origen cósmico, cargada eléctricamente, y más abundante, que incide sobre la superficie terrestre. García Solís sostuvo que los muones, a diferencia de otras partículas como los neutrinos, se
pueden detectar y contar en cierta área, por unidad de tiempo y de energía. “Si se realiza un conteo en alguna pirámide y se encuentra una irregularidad, es porque hay un cambio de densidad en la estructura de la construcción, o sea, más o menos materia, una cámara o un hueco, por ejemplo. En este caso, habrá mayor probabilidad de que estas partículas la atraviesen. En eso consiste la técnica”. El detector, detalló el catedrático de la universidad estadunidense, contiene un plástico que produce una señal de luz cada vez que lo atraviesa un muon. Esa señal electrónica se digitaliza y se convierte en “números” que se guardan en una computadora y se mandan por Internet a las universidades participantes para su análisis. La técnica fue empleada con los mismos fines por el científico estadunidense Luis Álvarez, en la pirámide de Giza, en Egipto, hace poco más de medio siglo, y por Menchaca Rocha en la pirámide del Sol en Teotihuacan. Los instrumentos han sido reducidos y es posible colocarlos en un espacio pequeño, como alguno de los dos túneles de Kukulcán. El equipo de investigación ha visitado Chichen Itzá en cuatro ocasiones y escaneó con láser la pirámide para conocer sus dimensiones e imagen exacta, midió la densidad de sus materiales, probó el tamaño del detector (un metro por 80 centímetros y un metro de alto) en los túneles con ayuda de una maqueta, remplazó la instalación eléctrica, verificó Internet y envío de datos y las condiciones ambientales, refirió Menchaca. Antes de colocarlo en Chichén Itzá, el detector (que se construye en Chicago) se probará en el IF, donde se planea tomar datos para “ver” con ayuda de los muones el acelerador de partículas de 5.5 MeV (mega electron volt) que posee la dependencia a través del concreto de su edificio. Después se llevará al sitio arqueológico maya, concluyeron los investigadores.
▲ Imagen tomada durante la radiografía realizada a El Castillo de Kukulcán, ubicada en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán. Foto cortesía UNAM
Bellas Artes alojó emotivo homenaje a Jaime Blanc, clave en la danza moderna del país Integrantes del Ceprodac ejecutaron la coreografía Adagio del Concierto en re menor de Bach DANIEL LÓPEZ AGUILAR
Con un minuto de aplausos y guardias de honor, familiares, amigos, colegas y autoridades culturales rindieron un homenaje este lunes al bailarín, coreógrafo, docente e investigador Jaime Cuauhtémoc Blanc Zamora (1949-2024), considerado “una figura clave para el enriquecimiento de la danza contemporánea”. Desde el Palacio de Bellas Artes, Lucina Jiménez López, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), señaló: “Hay quienes cruzan el escenario para dejar una huella profunda, no sólo por su presencia escénica, maestría o lenguaje, sino, sobre todo, porque se transita para propiciar una verdadera revolución, un cambio trascendental para la danza moderna y contemporánea de México. Agregó: “Blanc Zamora es uno los grandes exponentes de la danza de nuestro país. En este sitio, donde se presentó en varias ocasiones, recordamos con profunda admiración y gratitud a un gran artista, cuyo talento y dedicación dejaron una marca indeleble. “No fue sólo un ejecutante, maestro y coreógrafo sobresaliente, fue un visionario que tuvo profundo amor por la danza y dedicación al arte, los cuales lo llevaron a alcanzar alturas insospechadas.
“Desde sus primeros pasos en los escenarios mexicanos hasta sus brillantes actuaciones en los teatros más prestigiosos del mundo, Jaime cautivó al público por su fuerza, expresión, técnica impecable y su profunda conexión con la música y el movimiento. “Fue mucho más que un alumno y contemporáneo de Guillermina Bravo, pilar indispensable de la danza mexicana actual. Fue un heredero de su legado y de su compromiso por la excelencia artística.” Antes de la participación de Lucina Jiménez, integrantes del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) ejecutaron la coreografía Adagio del Concierto en re menor de Bach, con dirección de la maestra Cecilia Lugo, quien explicó que aunque no tuvo el privilegio de ser amiga cercana de Blanc Zamora, “la comunidad de la danza lo despide y agradece el ejemplo que dejó como patrimonio para las nuevas generaciones”. A la ceremonia también asistieron la coreógrafa y bailarina Lidya Romero, Jesús Tussi (pareja de Jaime Blanc), Nina Serratos Zavala, coordinadora Nacional de Danza, quien leyó un texto de la crítica de danza Rosario Manzanos, y Emmanuel Padilla, concertista de Bellas Artes, quien realizó una intervención musical. Con más de 70 creaciones, Jaime Blanc dedicó poco más de cinco dé-
▲ Autoridades, amigos, familiares y la comunidad dancística lo despidió en el recinto cultural. Foto María Luisa Severiano cadas ininterrumpidas al arte del cuerpo en movimiento. En los inicios de su formación profesional, comenzó la carrera de arquitectura, pero al final la abandonó para dedicarse a la pasión de toda su vida: la danza. Inició sus estudios en el Seminario de Danza Contemporánea y Experimentación Coreográfica en el desaparecido Ballet Nacional de México (1972), donde fue discípulo de la bailarina y coreógrafa Guillermina Bravo. Desde 1974 realizó estudios en escuelas de Nueva York, en especial en la Graham School, instancia en la que aprendió la técnica homónima de dicha institución, y que impartiría tres años después. Entre los numerosos premios que recibió se encuentran el Nacional de Danza José Limón (2003), máximo galardón de esa disciplina en México, así como el Danza UNAM y el Estatal de Arte de Querétaro, ambos en 2021. Algunos de sus trabajos coreográficos más recientes fueron Lady Macbeth, La Pasión según San Juan y Mictlán. Blanc Zamora falleció el pasado 9 de febrero por fallas renales.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
CULTURA
Exposición en Milán recorre la fascinante historia de los biombos Abarca el desarrollo de estos objetos de los siglos XVII al XXI // Incluye chinos, japoneses y uno novohispano ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ESPECIAL PARA LA JORNADA MILÁN
La muestra Biombos de los siglos XVII al XXI, en exhibición hasta el 22 de febrero en la Fundación Prada, presenta una fascinante historia del desarrollo de este
objeto antiguo a lo largo de 70 piezas. Originado en China en tiempos inmemoriales, el biombo se difundió en Asia, especialmente en Japón, y llegó a Europa durante el medioevo, ganando popularidad a partir del siglo XVII. La exposición explora cómo este objeto se adaptó a las necesidades y gustos locales, reflejando los cambios
culturales a los que se ha ajustado con ductilidad, asegurando así su supervivencia y renovación desde hace siglos. La exposición también se extendió a las sedes en Shanghái y Tokio, donde finalizó el 21 y 29 de enero, respectivamente. En estas sedes, el enfoque principal recayó en biombos contemporáneos, acom-
pañados por un par de ejemplares antiguos excepcionales. En la sede japonesa, se presentó una instalación de Keiichi Tanaami (1936), quien también exhibe un biombo en la sede milanesa. Como es característico de toda su obra, Tanaami se inspira en estímulos culturales eclécticos de las tradiciones oriental y occidental. En la base de su biombo se vislumbra el Guernica de Picasso, cubierto por un collage que evoca la estética del pop art, el cine, las formas sicodélicas, el manga y los cómics, algunos de ellos
5a
animados en homenaje a la función del biombo en el teatro kabuki y en el kamishibai (teatro de papel). La exposición en Milán abarca una variedad de biombos, desde antiguos chinos y japoneses hasta uno novohispano, provenientes de colecciones europeas. Aunque se presentan algunos ejemplares de épocas pasadas, la mayoría pertenece al siglo XX, periodo en el que el biombo experimentó una expansión significativa. Además, se incluyen 17 de esas piezas encargados para la muestra, que amplían su diversidad y creatividad. Se transita así entre los de Watanabe Shiko, del siglo XVIII, dedicado al ritual de la elección imperial del caballo, el neomedieval del siglo XIX de William Morris, el erótico de Man Ray, el desconcertante de René Magritte, el pionero en contrachapado de Alvar Aalto, el minimalista de Sol LeWitt, el de parodia política de Mona Hatoum, el queer de Elmgreen & Dragset y el cinematográfico de Franz West, por mencionar algunos. Cada biombo refleja una época en los temas y materiales, así como la personalidad del artista. La curaduría es de Nicholas Cullinan, director de la National Portrait Gallery de Londres, quien se muestra interesado en la cualidad híbrida de este objeto, mismo que se sitúa entre la cultura alta y baja, entre pintura, escultura y diseño, así como entre Oriente y Occidente.
W Biombo Coromandel. China, siglo XVIII. Madera de pino occidental, 284x624x2 cm. Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa, Portugal. © Fundación Calouste Gulbenkian Lisboa/ Museo Calouste Gulbenkian. Foto Carlos Azevedo
Reflejo de creatividad, evolución y enlace global MILÁN
La Fundación Prada nos sumerge en la muestra Biombos de los siglos XVII al XXI, que concluye el 22 de febrero. La exposición invita a descubrir este objeto híbrido que refleja la creatividad humana, su evolución y las conexiones globales. Wu Hung (Universidad de Chicago) destaca en el catálogo que el Li ji (El libro de los ritos, 1190) es la primera fuente que describe un biombo del siglo XII aC, donde se menciona que es uno de los medios pictóricos más antiguos de China. Se delimita su función política, instalado detrás del emperador para resaltar su estatus, adornado con una decoración abstracta con el emblema heráldico de su poder. El más antiguo que se conozca fue hallado en los años 70, durante las excavaciones arqueológicas de las tumbas de la dinastía Han, en Mawangdui, Changsha, a principios del siglo II aC. La transición del diseño abstracto, característico de los ejemplares arcaicos, fue sustituida por motivos realistas de mujeres y paisajes cuando se empezó a usar para dividir espacios.
Los biombos no sólo experimentaron una expansión geográfica, sino que también se vieron influenciados por aspectos como la adopción de la silla en China en el siglo X dC, antes inexistente, lo que causó una transformación en el mobiliario. La creación de biombos Coromandel (nombre derivado de la costa india de donde se transportaban), realizados en madera laqueada con incrustaciones de carey o marfil, responde a esta apertura cultural. La exposición presenta un ejemplar peculiar del siglo XVII, notablemente concebido no para la exportación, sino para un funcionario chino, cuya representación está detallada en los paneles de papel. Este impresionante biombo de 12 hojas está resguardado en el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa. El único ejemplar conocido que muestra dos ciudades en cada lado, Macao y Cantón, centros neurálgicos del comercio con Occidente, se conserva en la Fundación Oriente en Lisboa. Es del siglo XVIII en madera lacada roja y negra. Ambas colonias portuguesas ubicadas en la costa sur de China muestran
este sincretismo cultural. La técnica es china, pero la arquitectura muestra además de banderas portuguesas, junto a las pagodas, edificios portugueses: iglesias, fuertes, un arco de triunfo e incluso un minarete musulmán. La perspectiva aérea de los biombos orientales fue retomada en el envés de las piezas novohispanas dedicadas a la Conquista (siglos XVII y XVIII). Las vistas de Kioto de los biombos nambán empezaron a representarse desde el siglo XVI; la muestra expone un ejemplar del periodo Edo en tinta y color. La palabra “biombo” deriva del japonés “byōbu” que significa “viento” y “muro”; es decir, originalmente, el biombo era un panel único, utilizado como protección contra el viento o contra los malos espíritus, instalado en el vestíbulo de las casas construidas sin paredes, típico de la arquitectura japonesa. En italiano y francés los vocablos “paravento” y “paravent” denota también esta función. La estudiosa Ido Misato explica en el catálogo cómo el biombo en Japón mantuvo, desde un inicio, una conexión estrecha con la literatura, al encontrar inspiración en
la poesía naturalista cultivada por la aristocracia. El cambio arquitectónico en Japón entre los siglos XV y XVI, cuando los palacios comenzaron a dividirse en habitaciones, provocó una disminución en la producción de biombos. Éstos dejaron de ser elementos funcionales para transformarse en obras de arte, reservadas para ocasiones especiales. El cambio desafió a los artistas, hasta entonces acostumbrados a la pintura en formato pequeño como abanicos o rollos de papel. Las primeras menciones del biombo japonés se ven en textos escritos, empezando por el Genji Monogatari del siglo XI, considerado la primera novela de la historia, sirvió a su vez de inspiración para adornar los biombos. El ejemplar más antiguo conocido se atribuye al siglo XVI y se conserva en el templo de Ninnaji, en Kioto, pero luego se produjeron otros ejemplares. La muestra incluye un biombo de esta fuente, datado en el siglo XVII, con escenas del libro que se vislumbran a través de nubes doradas, características del estilo nambán. Los biombos japoneses fueron influenciados por el arte renacen-
tista europeo, aunque emplearon siempre la perspectiva plana. Esta influencia fue introducida por los comerciantes portugueses que llegaron a Japón en 1543. Se les conoce como biombos nambán, producidos en pares y destinados a la nobleza japonesa, no extranjera. Se conservan cerca de 90 ejemplares de este tipo. En México, los registros de inventario dan fe de su presencia, aunque hoy sólo se resguarda un ejemplar. En 1639, Japón implementó una política de aislamiento conocida como sakoku que expulsó a los portugueses e impidió la entrada de extranjeros por la amenaza de la evangelización cristiana. Los únicos foráneos aceptados para el comercio fueron los neerlandeses, quienes se establecieron en la pequeña isla artificial de Dejima, a la entrada de Nagasaki. Un nambán (siglo XVIII-XIX), de la colección Fenix, de Rotterdam (museo en construcción, el primero dedicado a las migraciones), ilustra la curiosidad de los japoneses hacia los extranjeros. La obra examina sus peculiares rasgos físicos, así como sus atuendos extravagantes con pantalones de tipo “globo”, capas y sus barbas pelirrojas, acompañados de un perro con correa, detalle exótico en esa época. Alejandra Ortiz Castañares
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
CIENCIAS
La desatención de melanoma por el covid supuso pérdida de más de 100 mil años de vida en Europa El diagnóstico se retrasó, el cáncer progresó, lo que resultó en tratamientos más costosos y el riesgo de que no tuvieran éxito EUROPA PRESS MADRID
Los retrasos en el diagnóstico de melanoma debido al confinamiento por el covid-19 pueden haber contribuido a la pérdida de más de 100 mil años de vida en toda Europa y a más de 7 mil 14 millones de euros en costos, principalmente de forma indirecta debido a la pérdida de productividad, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL, por sus siglas en inglés) en Reino Unido y el Hospital Universitario de Basilea, en Suiza. Los autores del nuevo artículo de JAMA Network Open’ señalan que sus hallazgos muestran cuán vital puede ser la detección temprana del cáncer, al tiempo que resaltan la importancia de considerar los efectos secundarios no deseados en cualquier planificación futura para una pandemia. “Cuando se introdujeron los cierres por covid-19 se cancelaron muchas proyecciones y se retrasaron los tratamientos médicos”, afirma Kaustubh Adhikari de la Unidad de Genética de la UCL, y coautor principal del estudio. “Como muchas personas faltaban a las citas para detectar o tratar
el cáncer de piel, el mal progresó a una etapa posterior, lo que resultó en una atención más costosa y mayor riesgo de que el tratamiento no tuviera éxito. Es alarmante que por una sola enfermedad se hayan perdido muchos años de vida, se tenga menor calidad de vida para muchos miles de personas y miles de millones de recursos de impacto económico; esto puede ser sólo la punta del iceberg de las consecuencias del retraso del diagnóstico y terapia del padecimiento por confinamientos”, añade. Si bien los confinamientos salvaron muchas vidas al mitigar el costo del covid-19, señala que “es importante que aprendamos de la experiencia para garantizar que, si surge otra pandemia, podamos equilibrar eficazmente las diferentes prioridades de atención médica”. El equipo de investigadores, procedente del Reino Unido, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Italia, Australia y Hungría, investigaba las consecuencias económicas para la salud de los retrasos en el diagnóstico del melanoma, una forma común de cáncer de piel y uno de los 10 padecimientos oncológicos más frecuentes en Europa. El análisis se basó en información de 50 mil 72 pacientes de dos centros de tratamiento del mal en Suiza e Italia,
respaldada por datos adicionales del Reino Unido y Bélgica. Estimó en cuántas personas el cáncer habría progresado de una etapa a la siguiente debido a retrasos en el inicio o la continuación del tratamiento, ya que tanto los servicios de detección como las terapias se vieron interrumpidos en 2020 y 2021 debido a las restricciones de bloqueo, la escasez de personal y el miedo a la infección. Estimaron que para alrededor de 17 por ciento de las personas con melanoma, su cáncer habría progresado a una etapa superior en 2020-2021, debido a retrasos en el diagnóstico o trata-
miento de dos a tres meses o más. Luego, el equipo de investigación estimó los costos médicos adicionales, ya que el tratamiento del cáncer en etapa avanzada es más caro y tiene menos posibilidades de éxito. Estas estimaciones incluyeron tanto los costos directos para los proveedores de atención médica (como el NHS), como las consecuencias más amplias, como la pérdida de productividad (costos indirectos) debido a la discapacidad y los años de vida perdidos. “Nuestros hallazgos muestran que la atención médica preventiva siempre debe ser una máxima prio-
ridad, tanto en tiempos normales como en los de crisis; cualquier plan para posibles pandemias debe considerar los efectos secundarios no deseados en una amplia gama de condiciones de salud y planificar de manera integral”, agrega Elisabeth Roide, otra de las autoras principales del trabajo e integrante del Hospital Universitario de Basilea.
Peligra la seguridad alimentaria mundial por falta de potasio en suelos
NACIDO EN CÁDIZ
EUROPA PRESS MADRID
S En la imagen, Laura Carreño, veterinaria de animales salvajes, alimenta a un cachorro de tigre de Bengala nacido el 29 de diciembre en cautiverio en la Reserva La Pequeña África de Jimena de la Frontera, cerca de Cádiz, España. Esta especie está en peligro de extinción, según la clasificación de la
▲ Las nuevas terapias inmunológicas curan 40 por ciento de los casos de melanoma con metástasis. Foto Europa Press
Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. De las nueve subespecies que existieron de este felino, sólo quedan seis: el de Bengala, el Amur, el del sur de China, el de Sumatra, el de Indochina y el malayo. Foto Afp
La deficiencia de potasio en suelos agrícolas es una amenaza en gran medida no reconocida, pero potencialmente significativa, para la seguridad alimentaria mundial si no se aborda. Un nuevo estudio de organismos británicos, publicado en Nature Food, halló que en muchas regiones del mundo se elimina más potasio de los suelos agrícolas del que se agrega. También ofrece recomendaciones sobre cómo mitigar el problema. El potasio es un nutriente vital para el crecimiento de las plantas que ayuda con la fotosíntesis y la respiración, cuya falta puede inhibir el crecimiento de las plantas y reducir el rendimiento de los cultivos. Los agricultores suelen
esparcir fertilizantes ricos en potasio en sus campos para reponer el nutriente agotado, pero los problemas de suministro pueden inhibir su uso y persisten dudas acerca de su impacto ambiental. De acuerdo con los expertos, a escala mundial, alrededor de 20 por ciento de los suelos agrícolas enfrentan una deficiencia grave de potasio, y es probable que determinadas regiones experimenten una escasez más crítica, incluido 44 por ciento de los suelos agrícolas en el sudeste asiático, 39 en América Latina, 30 en el sur de Asia y 20 por ciento en Asia Oriental, en gran parte debido a prácticas agrícolas más intensivas. Los agricultores suelen recurrir a la potasa como fertilizante para reponer el potasio de sus campos, pero el precio del mineral puede ser bastante volátil.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
7a
A sus 44 años, “el Tianguis del Chopo sigue siendo espacio de música, reunión y libertad” La declaratoria como patrimonio inmaterial de la CDMX reaviva la unidad y la esencia de las culturas urbanas que se desarrollan en el lugar JORGE CABALLERO
A seis meses de que el Tianguis Cultural del Chopo fue declarado patrimonio inmaterial de la Ciudad de México (CDMX), los ecos festivos continúan. La designación “vino a reforzar la historia de 44 años del lugar. Nos sentimos más fuertes para enfrentar las cosas que se presenten. Viene a ser un arma más de todo nuestro esfuerzo, pero también un compromiso para seguir siendo un espacio de convivencia, encuentro, aprendizaje, enseñanza y música, porque estábamos medio dormidos en nuestros laureles”, afirma César Salas, representante del original espacio seminal. Como se recordará, el documento que certifica a El Chopo como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México fue entregado por el jefe de gobierno Martí Batres el 22 de septiembre a Felipe Victoriano y César Salas, dos de los representantes del Comité del Tianguis del Chopo. Para nuestro entrevistado, “la declaratoria ha venido a sacarnos del letargo, para no dormirnos en nuestros laureles y seguir trabajando en todos los sentidos. También es un recordatorio de que debemos continuar unidos. Si bien los poco más de 200 miembros somos apasionados de la música y la parafernalia rocanrolera, siempre tiene que haber una dinámica con diferentes opiniones, la mayoría de la asociación marca que no hay que salirnos de la línea del arte sonoro, de la libre expresión. Estos motores como la declaratoria nos obligan a la unidad como agrupación, con el fin de conseguir más cosas”.
Época de bonanza Salas rememoró: “El Chopo ya tuvo una época de bonanza tanto cultural como comercial en la década de 1990. Después vino el gancho al hígado, que fue el auge de Internet que mutó todo, pero tuvimos que hacer la resistencia, insistir en crear encuentro, en la reunión y escuchar bandas. En ese momento todo lo que hacía este espacio era sin pretensión, era natural; ahora tenemos la obligación por la declaratoria”. Zenén, vendedor de cinturones con estoperoles, gorros de piel y máscaras de cuero con picos y cadenas, opinó que para él, como chopero fundacional, “es un orgullo, aunque algunos no estén contentos porque dicen que no es lo mismo. Claro que el Tianguis del Chopo no puede ser lo mismo que hace 40 años porque la música, la moda y el país tampoco lo son. La
declaratoria nos sirvió también para que disminuyeran los embates de la alcaldía Cuauhtémoc, que no deja de acosarnos; sigue con la determinación de que nos quiere quitar. Además, nos es útil para tratar directamente con el gobierno capitalino, nos hace un paro con la alcaldía que nos trae juidos”. Coincide con Salas sobre que El Chopo vivió una época de oro: “cuando finalmente nos instalamos aquí, en las calles de Sol y Luna, y hasta finales de los años 90 los vendedores conocimos los millones, esa fue la época de oro. Incluso con las cuotas se escribió un libro de nuestra historia, tuvimos una revista, una estación de radio local, caja de ahorros, préstamos y fuimos de los primeros que organizaron conciertos en el Zócalo. Incluso participamos en la Feria Internacional de la Música en el Palacio de los Deportes, después nos invitaron a la primera edición del Vive Latino. La época de oro de El Chopo duró hasta principios del siglo y ya no nos hemos recuperado, hemos tenido altibajos, pero esos primeros 20 años fueron gloriosos”.
“El punk estaba a su máximo nivel” Zenén rememora: “a finales de los años 80 habíamos roqueros, el punk ya estaba en su máximo nivel, ya sonaba a todo lo que daba; había vestigio de los jipis, el rock progresivo se puso de moda, el heavy metal con Metallica a la cabeza, ya había góticos, eran pocos, pero había. En los años 90 ya el rock había pegado cabrón en México y todos convivían juntos en El Chopo. El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ayudó a que algunas bandas y grupos mexicanos volvieran a ser combativos, sobre todo los eskaceros y siempre el punk, éste ha sido de la resistencia y la lucha. Aquí durante unos 20 o 30 años convivieron todos juntos”. Testigo proactivo de las bifurcaciones de este espacio desde su puesto, Zenén cuenta: “en todos estos años ha cambiado mucho, desde que el tianguis era visitado por puros hombres, no había casi mujeres. Ahora, pues ya está equilibrado y hasta familias y niños vienen. Pero a mediados de la década de los 2000 llegó la tecnología, la Internet y la comunicación cibernética nos invadió, nos descuidamos, nos hicimos viejos y todo cambió, la música pasó a segundo término. Mira, hace unos 20 años conocí a un chavo acá bien punk, era la bandota. Creció y vino a saludarme, me dijo que se hizo licenciado. Andaba de traje y hasta
las orejas se le veían perfectas, venía con sus dos hijos, de 8 y 10 años. Me dijo que les había preguntado a sus tiernos si querían ir a Chapultepec y ellos le respondieron: ‘no papá, vamos al Chopo porque ahí vemos más especies raras’”. Manuel Corona desde niño visita este espacio, tiene su puesto en la entrada norte de El Chopo y es fundador y vocalista del grupo La Tremenda Korte. Para él, la declaratoria “es la validación de la autoridad; el reconocimiento oficial ya se lo habían dado las personas de todo el mundo que cada sábado visitan el tianguis”. Agrega que ese bazar sabatino “es parte de nuestra identidad como ciudadanos, como roqueros, metaleros o eskaceros. Es el estandarte de nuestra comunidad, porque es único en el mundo”. Para el músico, desde que comenzó su historia con El Chopo “(tenía 13 años) lo llevo tatuado en el alma porque es parte de mi crecimiento. Es un lugar al que llegas y te sientes como en casa. Muchos veníamos a encontrarnos con banda que no
teníamos en la colonia, encontrabas personas con quienes te reconocías y creabas empatía, como la de formar un grupo. Aquí puedes encontrar a un saxofonista o un percusionista. Existen historias muy entrañables que atesoramos en el corazón y claro que la declaratoria tiene que servir para que continúe siendo ese espacio de reunión de los jóvenes”. Para el colaborador de La Jornada Javier Hernández Chelico, quien desde hace más de 20 años escribela columna En El Chopo en estas páginas, “la declaratoria del gobierno de la CDMX es importante; es un estímulo para no perder nuestra esencia; es un recordatorio de que seguimos vivos en estos tiempos, de no anquilosarnos”. Ahonda: “el tianguis ha mutado, no puede ser el mismo al de hace 20, 30 o 40 años por muchas circunstancias y se estaba perdiendo la esencia, principalmente por las necesidades económicas de cada uno de los que lo conforman. La declaratoria sirve para reavivar el espíritu, la esencia de El Chopo y sus culturas
S “El tianguis es parte de nuestra identidad como roqueros, metaleros o eskaceros. Es único en el mundo”. Fotos Yazmín Ortega Cortés
urbanas que existen y se desarrollan a su alrededor. Con esta declaratoria el espíritu chopero vuelve a tomar fuerza. Este nombramiento le da la fuerza que necesitaba con el fin de rencauzar su espíritu que estaba maltrecho por los tiempos que estamos viviendo y para que sus detractores, los que quieren que desaparezca se calmen un poco y se den cuenta de su importancia”. Finalmente, Chelico, como todos lo conocen en ese espacio de la colonia Guerrero, concluye que “esta mutación de El Chopo como patrimonio intangible de la CDMX motiva a volver a ser una alternativa para todas las culturas juveniles que vienen a reconocerse entre ellas, que han visto al tianguis en estos 44 años de existencia como un refugio natural de libertad, logrado por ellas mismas”.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
“Pese a los nuevos formatos, en El Chopo continúa el intercambio sabatino de discos” JORGE CABALLERO
Sin discusión alguna, desde su nacimiento, el intercambio de discos en el Tianguis Cultural del Chopo es la quintaesencia del significado del mercado musical. Todos buscan el acetato deseado, la rareza o la edición desconocida o descontinuada de su artista o grupo favorito; otros intercambiadores desean sacar alguna ganancia de sus preciados discos y otros quieren sorprenderse con la arqueología sonora que se vende semana tras semana. Para El Poncho, como lo conocen en el tianguis, el trueque sigue: “Tengo un chingo viniendo, desde 1989-90. Antes había muchos intercambiadores, eran los años del cambio del vinilo al compacto y lo que prevalecía, y sigue, era el agandalle. Todos querían sacar unas monedas con su material. Cuando alguien traía un disco chido todos íbamos sobres hasta que alguien lo conseguía”. Señala la entrada norte del tianguis y explica: “Toda esta zona era de intercambio, ahora hay muchos más puestos. Tuve sábados en los
X El canje de grabaciones es la quintaesencia de la actividad sabatina junto a la Biblioteca Vasconcelos. Foto Yazmín Ortega Cortés
que intercambiaba hasta 50 discos en un día. Todos nos conocíamos; llegamos a ser unos 200 los habituales, más los esporádicos de cada semana”. Para César Salas, de la comisión de Cultura del Comité del Chopo, “el espíritu del intercambio prevalece, eso nadie lo podrá evitar porque ya está muy arraigado. La transformación del tianguis la ha hecho la propia gente. Por ejemplo hay quienes se casaron, tuvieron hijos y luego de 10 o 15 años regresan a darse un rol y se enfrentan con otra cosa de cuando eran jóvenes. Son los que dicen ‘El Chopo ya no es como antes’. Evidentemente no puede ser como antes. La industria el mercado, los formatos para escuchar música y las formas de consumo han cambiado, pero nosotros seguimos teniendo el espacio de intercambio. El ánimo por venir a
canjear ha cambiado; sin embargo, está vivo, muy por arriba del comercialismo”. El Porte –así se hace llamar– es otro de los canjeadores fundadores en El Chopo. “Llevo un putero de años viniendo al Chopo, más de 30”, señala. Se precia de que ha desarrollado olfato para la caza de discos o para reconocer dónde está el pan: “Siempre me encuentro el bueno. Algunos no saben el material que traían. Llegué a ver grabaciones rarísimas que no sabía que existían de Metallica, Pantera y ahora hasta Ghost. Mis compañeros han conseguido cosas que les parecen chidas, como The Mars Volta o los Beatles”. Agrega que aquí en El Chopo, desde que inició en el intercambio “llegaban discos de todas las procedencias, desde los materiales promocionales hasta quienes ven-
dían lotes por cajas. Años después de que mataron al Chalino Sánchez (cantante de regional mexicano) me cayeron unas cajas de Las Nieves de Enero. Ahí la tuve un rato, pero una vez me traje varios de pura cábula y los vendí todos, hasta me faltaron. Luego, un día un ruco llegó y me preguntó si tenía más discos del Chalino. Lo llevé a la casa y me compró toda la maletota”. Se le pregunta si ha detectado discos robados, “seguro sí hay un chingo que son de roberto, pero eso es muy difícil saberlo. Hay otros, por ejemplo, los discos promocionales traían un agujero y cuando te dabas cuenta de un disco agujereado ofrecías mucho menos, yo le cambiaba la caja y a la siguiente semana los ofrecía como si fueran de línea”. En el recorrido nos encontramos con Rubén Albarrán, de Café
Tacvba. Le pedimos su opinión, y dijo “Es difícil darte una opinión del tianguis del Chopo porque sólo he venido dos veces en 30 años, pero me da mucho gusto que la banda siga viniendo a buscar discos, Lo que sí creo es que antes había más intercambio y tal vez aquí los jóvenes ya no intercambian discos pero vienen a reconocerse... ” Zenén, vendedor de tiempo del Chopo, dice: “La esencia del intercambio sigue viva. En la entrada norte siguen haciéndolo, pero la última vez que quise intercambiar uno, aparte del disco me pedían un billete. Me di cuenta de que ya son más coyotes y siempre buscan ganar algo de varo. Pero lo entiendo: antes era intercambiar sin comerciar, somos choperos y manejamos la cultura del rock, pero somos comerciantes y tenemos que pagar el agua caliente y la luz”.
Ahora, los padres van con sus hijos a mis conciertos: Laureano Brizuela ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Laureano Brizuela, quien está convencido de que su compromiso artístico es “no quedarse en lo que ya se estableció”, asegura que continúan vigentes “las voces de la década de los 80 porque nada las superó en composición, producción, pues tenían una identidad muy fuerte y marcada para distinguirse de una legión de propuestas que había en el mundo”. Por esto, “hoy los padres van con sus hijos a mis conciertos y los chicos conocen las canciones. Están sumergidos no sólo en mi música, sino en la de muchos artistas de los 80 que dejaron un legado impresionante y vigente”. Subrayó: “Por suerte, ahora hay propuestas muy buenas y se están rencaminando a mercados internacionales hacia las voces de grandes intérpretes. De hecho, los primeros 20 de años de este siglo me parecieron vacíos de contenido”. El llamado Ángel del rock, quien regresa al país para presentarse con Sueños compartidos en el Lunario del Auditorio Nacional, el 18 de abril, habló del nacimiento de su
carrera, en 1985, “en la cual había humanismo, además de consideración para tratar con delicadeza los temas sobre los afectos con la mujer, y les puse todo el corazón”. El cantante y productor argentino, quien rechaza haber sido parte del movimiento Rock en tu idioma y aseguró que Caifanes en esa época “no existía en mi vocabulario; era un grupo de chicos que descubrí en un lugar donde ponían tropical y les daban media hora para que tocaran”. Agregó: “Los vi, les encantó lo que yo hacía y les dije: acompáñenme a presentar el proyecto El ángel del rock. Ensayamos, pero el desafío fue aparecer en los medios más grandes de México por primera vez con este género musical”. Aquellos jóvenes “me acompañaron durante un tiempo; al final, empezaron a armar su propia banda y se generó Caifanes, pero mientras quien me acompañó fue Alejandro Marcovich, que fue mi primera guitarra durante muchos años”. Sobre el movimiento Rock en tu idioma, sostuvo: “Yo vengo de antes. Ese movimiento nació como una gran oportunidad comercial entre las compañías, que no era la mía.
Nunca me incluyeron, y no me importa. Comencé en solitario en 1985 y en la única empresa televisiva que se veía en hispanoamérica. Empezamos a armar especiales, así me di el gusto de ser el puente para que llegaran” músicos que se presentaron en diferentes foros y festivales.
Casi tres años después, las emisoras radiales se abrieron, hubo un cambio radical y sonaron productos de varias partes, comentó. “Una refresquera se unió a BMG, que tenía 52 productos que no podía sacar al mercado y sabía que no se los iban a tocar en radio. Entonces arrasó, sacó todo y armó un eslogan. “Pero ya eran finales del 87. No soy de Rock en tu idioma y ni me van convocar –propuestas como la de Sabo Romo– porque no soy de esa compañía, y ellos sólo llaman a su catálogo”.
Prepara documental
▲ Nada superó las voces de los 80, asegura el llamado Ángel del rock. Foto cortesía del cantante y productor argentino
Brizuela, quien prepara una producción discográfica, así como un documental de su vida –donde abordará también su batalla legal– y una gira por Estados Unidos, Centro y Sudamérica, dijo: “Un país tan generoso como México me dio la oportunidad, un día de 1985, de presentar un proyecto del que se carecía, en ese momento, por lo menos a la luz pública. Había un movimiento inclinado a esa cultura gigante que es el rock, donde ya caben todos los géneros, y lo mejor que pudo pasar al rock original fue
casarse con el pop universal, abrir las puertas y fusionar con todos los ritmos.” Entonces, “yo veía que aquí pasaban cosas, pero era en el underground y así me fui acercando, después de haber traído productos que producía desde Puerto Rico y Nueva York a una compañía muy querida que tenía en México, que desafiaba a las grandes multinacionales… Siempre he dicho que a partir de 1985 yo había creado mi propia patria musical”. En el Lunario, Brizuela prepara un gran espectáculo en el que incluirá sus grandes temas como Nada contra nada, Quiero escaparme de ti y Me quedo aquí abajo. “Será un paseo casi cronológico de estos años, no es fácil decirlo, hay canciones que siguen vivas, que siguen vigentes y hay gente que no se las va a quitar nunca del alma porque creo que se han convertido en el soundtrack de sus vidas”, agregó. Brizuela, cuya premisa en la música es poseer “voz, voz y voz porque lo demás es invento y mercadotecnia”, se presentará también el 29 de febrero en el Lunario como invitado especial de Susana Zabaleta, en 80’s Rock Pop.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
ESPECTÁCULOS
9a
El conflicto Israel-Palestina, sin alternativa para la paz: Amos Gitaï en la Berlinale AFP Y ALIA LIRA HARTMANN AGENCIA Y CORRESPONSAL BERLÍN
“No hay alternativa a la paz” entre israelíes y palestinos, considera el cineasta Amos Gitaï, cuya más reciente película, presentada en la Berlinale, es un alegato contra la política del gobierno de Benjamin Netanyahu. Shikun terminó de rodarse en enero de 2023, mucho antes del mortífero ataque contra Israel perpetrado por el movimiento palestino Hamas el 7 de octubre. Amos Gitaï, figura destacada del cine israelí, declaró que “esperaba que de esta terrible tragedia (surgiera) la idea de un modus vivendi entre israelíes y palestinos”. Protagonizada por la francesa Irène Jacob, es una adaptación de Rinoceronte, obra de Eugène Ionesco, parábola sobre el ascenso del totalitarismo. En el complejo de viviendas israelí Shikun, asistimos al auge del
pensamiento autoritario, donde algunas personas se convierten en rinocerontes mientras otras deciden resistir. La idea del filme surgió durante la polémica reforma del sistema judicial llevada a cabo por el gobierno de Netanyahu, que desencadenó enormes manifestaciones de la sociedad civil. El director, de 74 años, lo considera un plan para transformar Israel en “un régimen autocrático y autoritario”.
La mirada del otro En tanto, el director estadunidense Aaron Shimberg lleva al festival un interesante tema sobre la identidad humana de la autopercepción, tanto desde la mirada externa como interna de nosotros mismos. A Different Man (Un hombre diferente) cuenta la historia de Edward, quien padece neurofibromatosis, trastorno genético del sistema nervioso que ocasiona tumores benignos o distorsiones en la piel,
X La actriz francesa Isabelle Huppert a su paso por la carpeta roja del festival alemán. Foto Afp
entre otras cosas. El singular aspecto de Edward define por completo su vida. Su carácter introvertido lo hace encerrarse en sí y establecer un mínimo contacto social. Las miradas de cualquiera que se cruza en su camino se clavan en su deformado rostro no son algo a lo que se acostumbre. Su amable vecina parece ser un tanto diferente y establece con ella una cordial relación como buenos vecinos. Lo previsible ocurre y el introvertido Edward termina enamorándose de ella. Llega entonces una interesante oferta de un equipo médico que ofrece a Edward probar un medicamento que paulatinamente corregirá las deformidades. El protocolo funciona y Edward poco a poco empieza a convertirse en un hombre muy atractivo, protagoni-
A veces, los ciegos ven donde los demás no podemos: Jorge Curioca; estrena Iluminados JUAN JOSÉ OLIVARES
Iluminados es un documental de atmósfera onírica y misteriosa con un toque de humor negro sobre la ceguera, el arte y la videncia. Este fin de semana se estrenará en 29 salas comerciales, en más de 10 estados, enfocadas en el cine de autor. A decir de los productores, explora la delgada línea que divide lo visible y lo invisible. “Busca acercarse a la percepción interna de un ciego –los sueños, los recuerdos y la imaginación de Pedro Miranda– y de una clarividente –el acercamiento de Iris Palau a lo invisible. Observa la excéntrica y aislada vida del primero, su enigmático arte visual y sus inusuales relaciones con su familia, amigos y animales. “Los invidentes que vieron en el pasado tienen un fuerte deseo de imágenes visuales. Por otro lado, hay quienes ven un poco más allá y nos hacen sentir como ciegos.” Jorge Curioca es el director del filme. Fundó la productora Dedo Gordo. Dirigió y escribió los largometrajes documentales Soneros son, estrenado en Ambulante 2016, y A la vuelta de la esquina, que se dio a conocer en Documenta Madrid 2011. Ahora entrega Iluminados, “proyecto que nace del interés por explorar diferentes formas de percibir la realidad y de dar voz a personas cuyo acercamiento a la vida los ha hecho vivir al margen o en una frontera difusa”.
Curioca afirma que su trabajo intenta “valorar la creación artística visual realizada por un invidente que a lo largo de su vida ha despertado suspicacia e incredulidad, y al mismo tiempo se adentra en ciertas maneras de ver lo ‘invisible’ que pueden generar rechazo o fascinación. Con Iluminados descubrimos que hay gente que ve donde la mayoría no vemos”.
Combinación fascinante El director lleva al espectador por un viaje a la intimidad de sus protagonistas, el posible registro de cómo vive un artista visual ciego: su manera de entender el mundo creativo. “Pedro nunca ha querido que su arte se valore por ser invidente, aunque evidentemente esta condición genera una obra muy particular, como esos textiles que
▲ Fotograma del documental sobre el artista invidente Pedro Miranda. trabaja con minuciosidad, estas fotos de penumbras que generan un efecto muy particular, es un trabajo muy meticuloso y muy bello. “Hay un personaje fascinante que en combinación con Iris generan otra aproximación”, comenta el director. La cinta está apoyada por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad del Imcine y la productora Marta Núñez Puerto, quien produjo Chicuarotes, de Gael García Bernal; entre sus títulos más recientes están los documentales A 3 Minute Hug, de Everardo González; A Tale of Two Kitchens, de Trisha Ziff, y Lorena, la de pies ligeros, de Juan Carlos Rulfo.
zado por Sebastian Stan. Decide entonces eliminar de la faz de la tierra a Edward y lo da por muerto ante los vecinos. De hecho, consigue un trabajo donde se explota su imagen. Aparece en escena otro protagonista con el rostro deformado por el mismo padecimiento que trabaja como actor y lleva una vida aparentemente feliz. Se trata del actor británico Adam Pearson en el papel de Oswald.
Edward es ahora un hombre diferente –el título del filme–, pero no es feliz. La imagen con que ha caminado por la vida no es suya, no logra reconocerse y la historia se va enredando en una especie de comedia que por momentos hace reír y por otros no deja de invitar a la reflexión sobre la construcción de la identidad en función de la mirada externa. Shimberg nació con labio leporino y paladar hendido.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
DEPORTES
PESE A CARENCIAS, ESTÁN CERCA DE LAS 50 PRESEAS DORADAS DE EU
En medio de la escasez, en Cuba cosechamos éxitos: Julio La Cruz En condiciones rudimentarias, en Wajay se forman peleadores de la mejor manufactura REUTERS WAJAY, LA HABANA
En silencio, un pequeño pueblo en las afueras de La Habana ha producido los mejores boxeadores olímpicos del mundo durante décadas. Desde 1972, impulsados por la pasión y la inversión en el deporte del líder revolucionario Fidel Castro, los boxeadores cubanos han obtenido 41 preseas de oro olímpicas, 19 de plata y 18 de bronce, un botín impresionante, superado sólo en el medallero histórico por Estados Unidos con 50 doradas. Durante décadas, los cubanos han enfrentado escasez de alimentos, medicamentos, combustible y otros bienes, elementos esenciales para cualquier programa de capacitación docente, debido al embargo económico estadunidense. Sin embargo, pese a las deserciones de boxeadores como los campeones Robeisy Ramírez y Andy Cruz, y las carencias materiales, los pugilistas continúan cosechando éxitos. El bicampeón olímpico Julio La Cruz suda profusamente después de una sesión de entrenamiento y sonríe cuando se le pregunta cuál es el secreto del éxito de Cuba. “Sin tener grandes cosas, hacemos grandes cosas”, dijo a Reuters durante una entrevista días atrás. “No tenemos el equipamiento más moderno, ni la tecnología de punta”, añadió, pero afirmó que los entrenadores de la isla son “los mejores del mundo”. “Las medallas se ganan en la preparación diaria”, señaló el boxeador de 34 años y aspirante a un tercer oro olímpico, destacando que la tecnología o la medicina moderna todavía no pueden sustituir al trabajo fuerte. Reuters obtuvo un acceso inusual al centro del Wajay, donde se muestran las instalaciones que albergan los gimnasios de entrenamiento, un museo que reúne los trofeos ganados
por Cuba, una cancha de basquetbol, dormitorios de bloques de concreto y un pequeño huerto como soporte de la alimentación de atletas. Pero en La Finca, como se conoce a la Escuela Nacional de Boxeo, es visible la falta de equipos sofisticados. No hay ni máquinas ni computadoras de última generación, o salas de hidromasajes como suele ser típico en centros de entrenamiento de alto nivel en Europa o Estados Unidos. Además de pasar horas en el gimnasio, los boxeadores comple-
tan su preparación con un improvisado acondicionamiento: golpean neumáticos de camiones, sacos de arena caseros y cuerdas como para arrastrar por la fuerza a camiones de las zanjas. El entrenador Robinson Poll, con el cronómetro entre sus manos y observando la preparación, narró que en el centro se entrenan actualmente 40 boxeadores, de los cuales tres aseguraron su asistencia a los Juegos Olímpicos de París en julio. “No hay secretos en nuestra preparación”, dijo Poll, de 36 años.
“Estos jóvenes hacen dos sesiones diarias en el gimnasio pese a limitaciones con los medicamentos de recuperación energética y décadas de sanciones de Estados Unidos a Cuba”. La isla tiene una estela de éxitos históricos en el deporte, principalmente en beisbol y boxeo. Fidel Castro era un apasionado de los deportes y disfrutaba de sus atletas como uno de los orgullos de su sistema socialista. Sin embargo, el éxito de Cuba en torneos internacionales de beisbol
▲ El bicampeón olímpico asegura que los entrenadores de la isla son “los mejores del mundo”. Foto @juliocesar_lacruz se ha visto disminuido drásticamente en los últimos años, salvo excepciones como en el último Clásico Mundial, debido a deserciones de jugadores que emprendieron el viaje a otras naciones, incluyendo a Estados Unidos, por la tentación de salarios altos en las Grandes Ligas.
Organizadores piden solidaridad con el Abierto de Acapulco HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
El director operativo del Abierto Mexicano de Tenis (AMT) de Acapulco, Álvaro Falla, pidió solidaridad a los aficionados acapulqueños para tener un buen desarrollo del torneo, que iniciará el próximo 26 de febrero en la Arena GNP Segu-
ros, cuyas instalaciones están a 98 por ciento. Insistió que se ha hecho un gran esfuerzo, y confió que las adversidades del entorno social puedan ser controladas por las autoridades, en relación con las protestas y bloqueos registrados los últimos días en el puerto, principalmente por damnificados del huracán Otis. Entrevistado a una semana de dar inicio la edición 31 del AMT, Falla
confió que las protestas no van a empañar las actividades de la justa, que se desarrolla desde 2001 en Acapulco, pues de lo contrario “no va a llegar la gente, ni el público, va a ser un problema muy grande”. El directivo enfatizó que se han vivido días difíciles en el puerto, por lo que no se verán llenas las tribunas, pues uno de los principales mercados del AMT, el público de la Ciudad de México y otros estados, tienen ca-
sas en la Zona Diamante, las cuales resultaron dañadas por el huracán. Reiteró que el esfuerzo emprendido por la organización del AMT, es con la intención de reactivar económicamente a Acapulco. Subrayó que “los amigos en las buenas y en las malas dándose la mano se levantan juntos, y eso es lo que estamos haciendo”. Además, mencionó que “hicimos el esfuerzo de llegar hasta aquí, de
realizar este evento, que tiene tanto trabajo de estos tres meses para poder decir que estamos listos”. En relación con el estadio principal del complejo tenístico, resaltó que “está a 98 por ciento”. Adelantó que el sábado próximo se prevé una sencilla reinauguración del estadio, y que hay boletos con promoción especial para aficionados acapulqueños que paguen dos boletos y se lleven uno más.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
DEPORTES
11a
PERDIÓ EN TORNEO DELRAY BEACH
Santiago González va tras otro título en Los Cabos DE LA REDACCIÓN
El tenista veracruzano Santiago González llegará al Abierto de Los Cabos como subcampeón del torneo de Delray Beach y monarca vigente del certamen mexicano. El cordobés y su pareja Neal Skupski cayeron ayer ante Julián Cash y Robert Galloway, 5-7, 7-5 y 10-2, en su cuarto compromiso de la temporada y viajarán a Baja California Sur donde se medirán en primera ronda al tricolor Rodrigo Pacheco y al argentino Diego Schwartzman. “Es digno reconocer el momento que atraviesa a sus 40 años, creo que hoy está dando el mejor tenis de su carrera, está motivado a conseguir grandes cosas en 2024”, comentó sobre el jugador José Antonio Fernández, director de la competencia en Los Cabos.
Este año Santiago estrenó pareja. Luego de jugar toda la temporada 2023 con el francés Roger-Vasselin, con quien ganó dos torneos ATP 250 (Marsella y Los Cabos), un Open 500 (Basilea) y dos Masters 1000 (Miami y París), el jugador decidió hacer dupla con Skupski (8), quien el año pasado logró el título en dobles en Wimbledon junto con el neerlandés Wesley Koolhof. En febrero de 2012, el mexicano se despidió de la modalidad de singles en el Abierto de Acapulco para enfocarse de lleno en el dobles. Su decisión tuvo efecto inmediato pues comenzó a subir en el ranking mundial hasta alcanzar el lugar siete el año pasado. También se dio de baja como seleccionado nacional Copa Davis en septiembre de 2023. Santiago, número nueve del mundo en la actualidad, cuenta con 23 títulos ATP en dobles y a sus 40 años de edad aún desea aumentar
su cosecha. Prueba de ello es su participación en las ATP Finals el año pasado, torneo al que sólo asisten las ocho mejores parejas de la clasificación mundial. También avanzó a los octavos de final del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año. “Llega como el sembrado número uno con diferente pareja, pero como el rival a vencer. Sin duda se va a robar el protagonismo los días
La Classicissima, con 117 años de historia, llega a nuestro país
que juegue, así que esperamos pueda refrendar el título y la gente lo apoye en todos sus partidos”, agregó Fernández. Después de su participación en Los Cabos, González viajará al Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco, un estado donde el jugador celebra su cumpleaños desde hace dos décadas y por el que siente especial afecto. En resultados de la primera jorna-
LEONARDO MENA GIL
En México, el ciclismo de ruta experimenta un gran auge. En esta creciente oleada por la disciplina, Isaac del Toro, con su fenomenal momento, fue parte del engranaje que acercó a una de las carreras de mayor tradición a territorio mexicano. Así, La Classicissima, el circuito que se corre de Milán a San Remo y que tiene 117 años de historia, ahora se celebrará por primera vez en Guanajuato el próximo 9 de marzo. “El hecho de que tengamos ciclistas en los mejores escenarios del mundo permitió que volteen a ver las rutas en nuestro país”, reveló Marco Gaxiola Romo, director ge-
neral del Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya, Guanajuato, en referencia a Isaac, quien gracias a sus resultados fue firmado por UAE Team Emirates, uno de los equipos más poderosos de la World Tour. Las clásicas son carreras que se llevan a cabo en un solo día. La mayoría de ellas se celebran en Francia, Bélgica e Italia desde hace varias décadas. Las más prestigiosas son la Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja y el Giro de Lombardía.
El circuito de mayor longitud en un día Actualmente la Classicissima, con sus casi 300 kilómetros de recorrido, es el circuito de mayor longitud que se realiza en un día. El vínculo cercano con la comunidad italiana y el paisaje de los lugares en los que se disputará el circuito, fueron claves para elegir el estado guanajuatense.
La ruta iniciará en Guanajuato, se extenderá hacia Dolores Hidalgo y San Miguel Allende y culminará en Viñedos. El trazado alcanzará los 275 kilómetros, pero habrá otras dos categorías de menos recorrido: 140 km y 70 km. La competencia se abrirá para la rama varonil y femenil. El evento no será profesional por lo que cualquiera podrá inscribirse. “Lo más importante para los ciclistas es que habrá muchos visores de los grandes equipos internacionales que estarán muy pendientes del talento que surja”, aseguró Marcó Gaxiola. El cupo máximo será para 800 personas. “Más que la derrama económica es la proyección a nivel internacional por el interés que habrá de muchos equiperos, de muchos ciclistas por observar el comportamiento de esta nueva ruta”, agregó. Aunque el contrato es por un año, pretenden que el evento también se dispute en 2025.
da en Los Cabos, Daniel Evans avanzó a la segunda ronda tras derrotar con parciales de 6-2 y 6-4 a Roman Safiulin. Alex Michelsen, de Estados Unidos, también salió victorioso de su primer encuentro al derrotar 6-3 y 7-6 a Constant Lestienne.
América entra a la Bolsa Mexicana de Valores DE LA REDACCIÓN
Tener ciclistas en los mejores escenarios hizo que voltearan a vernos: Gaxiola
▲ El tenista veracruzano llega como sembrado número uno. Foto @gonzalezsanty
El club América y el estadio Azteca emitirán desde hoy Certificados de Participación Ordinaria (CPO) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por medio de la empresa Ollamani, que colocará 340 mil 621 millones de acciones con un valor de 2.59 pesos cada una. “Las acciones y CPO que se emitan por la compañía serán entregados a los socios en la misma proporción accionaria que tengan en Grupo Televisa”, mencionó la empresa en un comunicado, en el que también se explica que los accionistas podrán vender los certificados bursátiles una vez que Ollamani realice su ingreso al mercado. “Los certificados de participación podrán ser adquiridos por personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o extranjera, cuando su régimen de inversión lo prevea”, agregó. La nueva empresa de Grupo Televisa, liderada por el empresario
Emilio Azcárraga Jean, cotizará de manera independiente en la Bolsa de Valores y estará adscrita al segmento de Otros Negocios, que incluye al equipo de futbol, el estadio Azteca, juegos y sorteos, además de las publicaciones de diferentes revistas de espectáculos, cocina y moda. Azcárraga Jean manifestó su intención de adquirir certificados de participación de la empresa tan pronto como éstos sean distribuidos entre los inversionistas y coticen en la BMV. Su objetivo, según lo señala en el comunicado, es conservar una cantidad suficiente de las nuevas acciones para mantener el control de Ollamani. “La compañía no puede asegurar el efecto que tenga dicha adquisición en el precio de cotización”, se advierte en el comunicado. Actualmente, afirma la televisora, los partidos del América registran una audiencia promedio de 8.1 millones de espectadores, cifra que supera al del resto de los equipos en la Liga Mx, tanto en el mercado local como en Estados Unidos.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de febrero de 2024
DEPORTES
ALTAMIRANO, SORPRESA EN CONCACAF
Herediano, una reivindicación para técnicos mexicanos ALBERTO ACEVES
El oaxaqueño Héctor Altamirano, entrenador del club Herediano costarricense, eliminó el miércoles al Toluca en la primera ronda de la Concacaf Liga de Campeones. En un futbol con mayoría de técnicos extranjeros en primera división, el ex seleccionado nacional se empeñó hasta ahora en una carrera silenciosa, sin estruendos, de la misma manera que hicieron otros de sus colegas fuera de México. “Muchos piensan que estoy mandando un mensaje, pero sólo construyo mi carrera”, afirma luego de producir una grieta en el interior de los Diablos. Con un plantel sin lujos y valuado en 7.4 millones de dólares, según el sitio especializado Transfermarkt, Altamirano cambió pocas veces su manera de pensar. Perteneciente a la vieja escuela de ex futbolistas, construyó un equipo intenso y de dientes apretados, con los focos a toda potencia sobre su rival, para lograr una eliminación que pocos se atrevieron a imaginar. “Nos daban por muertos, pero en la vida, como en el juego, enfrentamos situaciones complicadas. Teníamos el potencial para salir adelante de ello”, agrega. Los Diablos, favoritos para avan-
zar a octavos de final, contrataron en diciembre al portugués Renato Paiva con el objetivo de competir no sólo en la Liga Mx, donde no ganan un campeonato desde 2010, sino también en la región que más dominan los clubes mexicanos como es la Concacaf.
Hay más entrenadores tricolores en Costa Rica La aventura duró apenas dos partidos. Con una fuerte inversión en refuerzos, la directiva escarlata convirtió su nómina en la quinta más cara del circuito (63.9 millones de dólares), casi nueve veces más que la de su rival. Y, sin embargo, no pudo imponerse a los conocimientos del Pity. “La mayor lección es para mis jugadores, el mérito es todo de ellos. Yo no soy nadie para hablarle a los demás”, menciona sin salir de ese bajo perfil que acostumbra, pese a las pocas oportunidades que recibió en México. “Es un golpe de felicidad. Los jugadores están encontrando ese poder de convencimiento que necesitamos. Nos falta muchísimo, pero quiero destacar su valentía, la actitud que muestran cada vez que enfrentamos a un rival complicado”. En el futbol de Costa Rica el número de técnicos nacionales (cinco)
supera al que existe actualmente en la Liga Mx (cuatro). Sólo Eduardo Fentanes (Necaxa), Miguel Herrera (Tijuana), Ricardo Carbajal (Puebla) e Ignacio Ambriz (Santos) conducen proyectos de menor alcance mediático, con la urgencia de entregar resultados en organizaciones donde cada jornada se evalúan posibles remplazos. “Es un problema cultural que arrastra nuestro país”, define el ex timonel del Atlas, Benjamín Mora, quien durante años forjó su propio camino en la primera división de
Malasia. “Muchas veces hemos caído en la mediocridad, porque tal vez no nos hemos preparado lo suficiente para que confíen en nosotros. Tenemos que adaptarnos a las circunstancias y dejar atrás esas cosas que se hacen a medias, desde ofrecer una oportunidad hasta ser lo más profesionales en nuestro trabajo. Todos somos responsables”. Eliminados en Concacaf, los Diablos vuelcan ahora sus esfuerzos en el torneo local, donde sólo uno de los 10 mejores equipos clasificados
▲ Héctor Altamirano dijo que a su equipo lo daban por muerto, pero tiene potencial para salir adelante. Foto @csherediano
nadores capacitados y grupos de jugadoras más preparadas. También siento que la racha de victorias que logramos nos da confianza. Ninguna jugadora va a ganar sola este torneo, si no es en equipo”. El futbol de mujeres en México cuenta con una liga profesional desde 2017. A pesar de múltiples desequilibrios en oportunidades y condiciones de trabajo, las profesiona-
▲ La seleccionada nacional
en puntos –el Necaxa– es dirigido por un entrenador nacional. Paradójicamente, en la Liga Costa Rica, cuatro de los clubes punteros están en manos de un mexicano: el líder Herediano, del Pity Altamirano; Alajuelense (Andrés Carevic), Cartaginés (Mario García) y Municipal Grecia (Jorge Manríquez).
Tri femenil se pone a prueba contra Argentina en la primera Copa Oro W ALBERTO ACEVES
En la primera Copa Oro W en la historia del futbol femenil, México inicia hoy su participación contra las mejores selecciones de Concacaf y cuatro invitadas de Sudamérica: Brasil, Colombia, Paraguay y Argentina, su rival en el partido inaugural de la fase de grupos. Las jugadoras coinciden que este torneo puede mostrar su crecimiento a una escala global, tras los éxitos en Juegos Panamericanos y Centroamericanos. El entrenador Pedro López, campeón mundial Sub-20 con España en 2022, cree que en el futbol es fácil reconocer a elementos de clase, esos que nunca se arrogan méritos en la victoria y jamás sufren la derrota como algo personal, sino como una cuestión de equipo. Eso explica su confianza horas antes del inicio de
la competencia, a pesar de que la capitana Kenti Robles, lateral del Real Madrid, y las delanteras históricas de la Liga Mx Femenil, Alicia Cervantes y Katty Martínez, no fueron parte de su lista de convocadas. “Asumimos este torneo como un lobo con piel de cordero”, afirma en medio de una analogía. “La gente verá por fuera un cordero, pero por dentro habrá un lobo. El mayor dolor es que ninguna de esas jugadoras pueda disfrutar la Copa Oro. La decisión final fue tomada tras analizar a los rivales y de dos microciclos con 26 de ellas. Pensamos que estas son las piezas que pueden encajar para lograr lo que queremos. Licha sabía que no iba a venir y en el partido pasado anotó seis goles con Chivas. Esa es la actitud que deben tener todas, para ponerme las cosas más difíciles”. Derrotar a Argentina, la obsesión
de las tricolores desde hace varios meses, es el primer objetivo en los planes del cuerpo técnico. Luego está en la mira la anfitriona República Dominicana, en un encuentro decisivo antes de su prueba final frente a Estados Unidos. De los recuerdos de hace dos años, cuando el combinado nacional perdió el Campeonato Concacaf W en Monterrey con derrotas ante Jamaica, Haití y las estadunidenses, quedan sólo lecciones en la mente del seleccionador. Pero también la advertencia de que es un nuevo ciclo y nada puede cambiar las eliminaciones del Mundial y los Juegos Olímpicos. “Llegamos con una mentalidad ganadora después de los últimos resultados durante el año pasado”, comenta López. “Tenemos la ilusión de seguir creciendo. El cambio viene dándose todos los días, con clubes más profesionales en la Liga, entre-
Alexia Delgado actualmente juega en la liga femenil de EU. Foto @miseleccionfem
les se mantienen en activo y eso ha permitido su desarrollo como nunca antes. “Lo que queremos ahora es ponerlo a prueba en este torneo”, concluye el timonel europeo.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
NEGOCIOS Y EMPRESAS
Impuestos MIGUEL PINEDA
M
ÉXICO ES UNO de los países de ingreso medios y altos que recauda menos impuestos. Mientras naciones como Dinamarca, Francia e Italia obtienen más de 40 por ciento del PIB en impuestos y países latinoamericanos como Cuba, Brasil y Argentina recaudan cerca de 30 por ciento del PIB, nuestro gobierno recauda alrededor de 17 por ciento del PIB en contribuciones. HAY OTRAS FUENTES de ingresos públicos, como las ventas de servicios eléctricos, agua o hidrocarburos, pero son relativamente reducidos frente a las cargas tributarias. Además, la recaudación de recursos por venta de bienes y servicios públicos se ha estancado o reducido proporcionalmente a lo largo de este siglo. COBRAR IMPUESTOS NO es algo fácil en un país en el que más de 50 por ciento de los trabajadores se encuentran en la economía informal. Por ello, los contribuyentes cautivos, entre los que destacan las empresas formalmente registradas y sus trabajadores, tienen un costo mayor frente a lo que se cobra en otras naciones. La economía formal le hace frente a las necesidades de recursos públicos y subsidia a aquellos sectores que no pagan impuestos. NO TODO ES negro o blanco en esta materia, ya que aún las personas que se encuentran en la economía informal pagan impuestos al consumo (IVA) en muchos bienes y servicios. Sin embargo, su aportación es limitada frente a las necesidades del país. LA IDEA GENERALIZADA en las finanzas públicas globales es que entre más recursos recaude el gobierno, mejores serán los servicios para la población. Dinamarca es un buen ejemplo, en el que los servicios que reciben los daneses son de primer nivel; pero no es así en todos los casos. Por ejemplo, en Cuba, Brasil y Argentina los servicios públicos dejan mucho que desear. NO EXISTE UNA relación directa entre un cobro mayor de impuestos y una mejora de la economía. En teoría, entre más recursos administra el gobierno mejor le irá a la población, pero el resultado depende de la buena o mala administración gubernamental. CASI NADIE DUDA que a lo largo de la próxima administración se realizará una reforma fiscal, tanto para equilibrar las finanzas públicas, como para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. El gran reto será la incorporación de más contribuyentes para evitar que el costo lo tengan que pagar los trabajadores formales. miguelpineda.ice@hotmail.com
ECONOMÍA
17
Incumple SAT meta de ingresos para el primer mes del año La recaudación durante enero sumó 475 mil 66 millones de pesos DORA VILLANUEVA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) arrancó 2024 con ingresos por debajo de lo previsto. El organismo informó que en enero captó 475 mil 66 millones de pesos, ligeramente menos de la meta de recaudación impuesta por la Secretaría de Hacienda. De acuerdo con el calendario mensual de ingresos previsto por la dependencia a enero se tenía pensado captar 478 mil 245.8 millones de pesos vía impuestos. La recaudación se quedó 0.7 por ciento por debajo de lo estimado aunque avanzó a tasa anual. El SAT detalló que los 475 mil 66 millones de pesos captados en enero son 42 mil 536 millones más que el mismo periodo de 2023, y reflejan un crecimiento real de 4.7 por ciento en la recaudación. “De este modo, de 2018 a 2024, los ingresos tributarios de enero pasaron de 298 mil millones a 475 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 17.8 por ciento en términos reales”, acotó el organismo. El arranque de la recaudación por debajo de lo previsto en 2024 se da en un año en el que se estima el déficit público y presupuestal más alto en tres décadas, respectivamente 5.4 y 4.9 por ciento.
▲ La baja en la recaudación ocurre en un año en el que se estima el déficit público y presupuestal más alto en tres décadas. En la imagen, las
Solidez del peso golpea ganancias de Bimbo CLARA ZEPEDA
A raíz de que 55 por ciento de las ventas de Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, se realizan en dólares, la apreciación del peso frente al dólar durante 2023 impactó significativamente las ganancias de la empresa mexicana, pese a que alcanzó niveles récord en ventas, reveló su reporte financiero al cuarto trimestre de 2023. Las ganancias de Grupo Bimbo ascendieron a 3 mil 260 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2023, lo que representó un desplome de 89.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, cuando fueron 30 mil 234 millones de pesos. Así, en 2023, las ganancias de la empresa sumaron 15 mil 477 millones de pesos, 67 por ciento me-
nos frente a lo registrado en 2022 (46 mil 910 millones de pesos). De acuerdo con el reporte financiero que presentó al público inversionista, Bimbo, con presencia en más de 30 países, explicó que la utilidad neta mayoritaria disminuyó 89.2 por ciento, un margen de 3.2 por ciento, reflejando principalmente el beneficio de los planes de pensión multipatronales registrado en el cuarto trimestre de 2022 y la venta de Ricolino. Excluyendo estos efectos, la utilidad neta mayoritaria disminuyó 10.8 por ciento. Al igual que en los dos trimestres anteriores, la apreciación del peso mexicano afectó los resultados de la empresa, pues en todo 2023, el tipo de cambio se apreció 13 por ciento, lo que ha afectado los resultados de gran parte de las empresas nacionales con negocios en el exterior.
oficinas del Servicio de Administración Tributaria en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México Foto cortesía del SAT
Calma en mercados por día festivo en EU CLARA ZEPEDA
Con la ausencia de la referencia de los mercados de Estados Unidos, el peso arrancó la semana en niveles de 17.04 unidades por dólar spot, prácticamente en el mismo nivel de cierre desde el jueves de la semana pasada. Ante el festivo en Estados Unidos por la celebración del Día de los Presidentes, los mercados financieros mexicanos operaron este lunes con baja operatividad. La moneda mexicana cerró en 17.0419 unidades por dólar spot, lo que representó un marginal cambio con respecto al cierre del viernes de 17.0490 unidades. “Los mercados han aceptado con relativa calma el retraso de las bajas de tasas de interés en Estados Unidos, luego de que la
semana pasada se conociera que la inflación del consumidor y del productor estadunidense subieron en enero”, explicaron analistas de CIBanco. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó un avance de 0.63 por ciento, equivalente a 357.94 puntos, para cerrar en 57 mil 490.05 unidades, apoyado por las ganancias de Rotoplas de 2.98 por ciento; Alpek, 2.12 por ciento; América Móvil, 1.67 por ciento; Bimbo, 1.70 por ciento; Elektra, 1.73 por ciento, entre otros. La estabilidad en el mercado de divisas limitó las referencias bajistas que registra hoy el mercado del petróleo. El barril de Brent se mantuvo en los 83 dólares, frente a los 78 dólares del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos.
18
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
ECONOMÍA
Insuficiente, el ahorro voluntario: Condusef
INSISTE EN IMPULSAR LOS TRENES DE PASAJEROS
Celebra AMLO el fin de la huelga en Audi, Puebla
Presentan la casa de bolsa Altor; es la 36 en el país CLARA ZEPEDA
JULIO GUTIÉRREZ
Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) deben hacer un análisis para replantear su modelo de negocio ante la población y ofrecer nuevos servicios, pues por sí mismo, el tema del ahorro voluntario “ya no da para más”, afirmó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Desde la perspectiva de la administración pública, indicó el titular del organismo defensor, el negocio de las Afore “está cambiando y debe cambiar”, y más allá de la reforma que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que todos los trabajadores reciban la totalidad de su salario al concluir su vida laboral, se necesita acercar el tema del ahorro a los jóvenes. “El ahorro voluntario no da para más, no alcanza, tiene un problema severo de ciencias del comportamiento y de economía conductual”, argumentó. Rosado Jiménez indicó que esto se trata de un problema relacionado con el tiempo, pues la mayoría de los mexicanos no piensan a futuro, sino que viven día con día, y un ejemplo de ellos son las elecciones de este año “pues 80 por ciento de las personas no saben cuándo van a ser las votaciones. “Cuando las fechas se acercan se enteran, porque la gente vive en el día con día, no piensa en el mundo financiero, los que piensan en ese tema somos pocos, lo normal es vivir la vida y no pensar en el costo anual total de un crédito o la ganancia anual total de un producto de ahorro. “¿Cómo logramos mover a los jóvenes al ahorro para el retiro? Es complicadísimo. Hay que pensar fuera de la caja, las Afore tienen enormes beneficios o ventajas, la primera es pertenecer a un grupo financiero, tiene un margen de bancos, seguros o fondos de inversión, y tienen un nicho de clientela urbano, de clase media, que se hace atractivo, son jóvenes entre 18 y 30 años, y a ellos hay que acercarles productos adicionales”, expuso.
Destacó que gracias a la reforma laboral, los líderes ya no pueden negociar a espaldas de los agremiados ALONSO URRUTIA ENVIADO ORIENTAL, PUE.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el levantamiento de la huelga en la planta automotriz de Audi, en Puebla. Luego de 25 días de paro laboral, los empleados aceptaron la propuesta de un alza al salario de 10.2 por ciento (7 directo al salario y 3.2 en prestaciones), con lo que se puso fin a la huelga en la planta de la empresa alemana. “El que se haya resuelto lo de la huelga ayer también, de Audi, es muy buena noticia, porque fueron los trabajadores, ahora ya no es como antes”, planteó el mandatario federal desde instalaciones militares en esta región, donde ayer encabezó su habitual mañanera. Indicó que económicamente a Puebla le ha ido bien, y destacó la labor del gobernador Sergio Salomón Céspedes para atraer inversión a la entidad. Ejemplo de ello, aseguró, es que
recientemente la empresa Volkswagen confirmó una inversión de 942 millones de dólares para la reconversión a vehículos eléctricos que ahora esta firma pretende construir en su planta en suelo poblano. El mandatario federal destacó que hoy en día, tras la reforma laboral impulsada en su sexenio, los lideres sindicales ya no pueden firmar convenios ni contratos colectivos sin consultar a las bases trabajadoras. En otro tema, el tabasqueño insistió en la necesidad de retomar el proyecto de trenes de pasajeros. Subrayó que su administración concluirá con 3 mil 500 kilómetros de nuevas vías férreas y dejará la reserva de 18 mil kilómetros más que corresponderá al próximo gobierno decidir su apuesta o no por este plan.
Notifican a juez El Centro Federal Laboral informó que notificó al juez correspondiente el acuerdo por el cual trabajadores de la empresa Audi México votaron a favor de la revisión contractual,
para que decrete el levantamiento de la huelga que estalló el pasado 24 de enero. En un comunicado recordó que mediante el voto personal, libre, directo y secreto de 2 mil 220 trabajadores de la empresa Audi México se aprobó el convenio de revisión contractual, que representa 10.2 por ciento de aumento global, acordado el pasado jueves 15 de febrero con la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre los representantes del Sindicato de Trabajadores Independiente de Audi y la empresa. La consulta, a la que acudió 80 por ciento de los agremiados, se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, con la presencia de verificadores del Centro Federal Laboral, sin que se haya presentado alguna incidencia. Agregó que a dicha votación acudieron 3 mil 348 de 4 mil 161 trabajadores, de los cuales 2 mil 220 (66 por ciento) votaron a favor del convenio, mientras mil 128 (34 por ciento) lo hicieron en contra.
Retos y oportunidades
TRABAJADORES DE LA TORRE EIFFEL SE DECLARAN EN PARO
Quejas En el sector financiero, tres de cada 10 quejas son realizadas por adultos mayores. Específicamente, en el sector de los bancos, 32 por ciento de las quejas provienen de este segmento de la población, en el asegurador es 23 por ciento, pero en las Afore es 57 por ciento, y esto se debe a los malos tratos en las instituciones financieras.
En un sector en el que la fuente de ingresos no ha crecido en la misma proporción que se han incrementado los gastos en los años recientes, y en una industria con alrededor de 35 participantes en México, Altor Casa de Bolsa arrancó sus operaciones para atender a clientes en temas fiduciarios, representación común, mercado de dinero y mercado de capitales o renta variable, como también se le conoce. Altor Casa de Bolsa, institución bursátil, independiente, con capital 100 por ciento mexicano y dirigido por Fernando Aportela Rodríguez, ex subsecretario de Hacienda durante la administración de Enrique Peña Nieto, es la primera casa de bolsa en arrancar operaciones en por lo menos casi una década. Durante su primer campanazo de inicio de operaciones en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores, José-Oriol Bosch Par, director general, destacó la importancia de las casas de bolsa, como principales intermediarios que tienen las empresas para poder llegar al financiamiento y que tienen los inversionistas para la compra y venta de activos financieros.
▲ Los trabajadores de la Torre Eiffel en París se declararon en huelga en protesta por lo que dicen es un mal manejo financiero del icónico monumento. A la entrada del atractivo turístico había un letrero en inglés que decía: “Debido a una huelga, la Torre Eiffel está cerrada. Les pedimos disculpas”. La cantidad de turistas al popular sitio turístico de 330 metros de altura ha ido aumentando conforme se
acerca la fecha para los Juegos Olímpicos en la capital francesa. En el sitio web de la torre había avisos en varios idiomas que advertían sobre la interrupción de servicios, y se pidió a los visitantes revisarlo antes de ir al monumento, o postergar su visita. Los que ya habían comprado boletos recibieron avisos para que revisaran su correo electrónico. Foto Afp, con información de Ap
Bosch Par reconoció que así como se tienen oportunidades de abrir una nueva casa de bolsa, después de muchos años de que no llegaba una nueva en el sector, también se tienen importantes retos. “Generalmente nos enfocamos en hablar del mercado accionario en el número de emisoras listadas; el número de inversionistas, pero se nos olvida el número de casas de bolsa. El número de casas de bolsa en México es muy pequeño, si los comparamos con el mercado de Estados Unidos. En México tenemos alrededor de 35 casas de bolsa, con esta 36; en Estados Unidos hay 3 mil 500, 100 veces más de lo que tenemos aquí en México; la población de Estados Unidos es de 2.5 veces mayor a la de México; el producto interno bruto (PIB) es 15 veces mayor, pero no 100 veces, entonces claramente tenemos un potencial de crecimiento muy grande”, aseveró el director general de la BMV. Añadió que los años recientes han sido complicados y con muchos retos, pero a la vez con muchas oportunidades, “sabemos que la fuente de ingresos no ha crecido en la misma proporción que han crecido los gastos; sabemos que han habido duplicidades y redundancias en el mercado que han incrementado los gastos, pero aun así, hay una oportunidad de crecimiento muy grande”.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
ECONOMÍA
MÉXICO SA Javier Milei, enloquecido // ¿Cuándo se va, o lo sacan? // Arrasa con los argentinos CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
L
A PREGUNTA COTIDIANA de buena parte de la sociedad argentina es: ¿cuánto tardará en caer Javier Milei y su gobierno, pues lleva al país a un escenario peor, si ello es posible, al que vivieron en 2001, cuando el caos económico, político y social destrozó a esa nación cono sureña? Las apuestas corren, y día a día se fortalecen por las brutales decisiones que ese esperpéntico personaje ha tomado en apenas dos meses y pico de mandato. EL HARTAZGO POR los pésimos gobiernos de Alberto Fernández y del antecesor Mauricio Macri llevó a la mayoría de los desesperados votantes argentinos a caer en la trampa de elegir a Javier Milei como presidente de su nación, con todo y que éste abiertamente amenazó con arrasar con todo, aunque lo disfrazó con la promesa de “acabar con la casta” política y económica (algo así como la mafia del poder y la minoría rapaz, versión gaucha) que impedían el avance del país. PUES BIEN, MILEI obtuvo alrededor de 56 por ciento del voto ciudadano, pero con el correr de los días crece el ejército de arrepentidos, porque los argentinos se enteran de que la “casta” a la que iba a destrozar no era la que supusieron, sino ellos mismos, los de a pie, y que los objetivos de “arrasar con todo”, se refería a trabajadores, jubilados y pensionados, funcionarios, estudiantes, pequeñas empresas, sector social, clase media y todo lo que a ojos del esperpéntico personaje y sus seguidores es “un dique para la libertad”. De manera tardía, los argentinos registraron que ellos eran el objetivo, y que Milei les pasaba la voluminosa factura que, se suponía, trasladaría al gran capital y a la clase política. Así, una vez en acción, la pérdida de confianza en el “libertario” comenzó a caer en picada, y, en menos de 60 días, descendió más de 10 puntos porcentuales, y contando.
desempleo al alza; ni un peso a obras públicas, aun cuando estén a punto de concluir, ni financiamiento a obras sociales. Por si fuera poco, salarios congelados (con un poder adquisitivo peor al de 20 años atrás) y jubilaciones rezagadas (de por sí no alcanzan ni para medicinas, y sin bono “compensatorio”).
Cayó 19.4% el PIB de Israel en un trimestre La guerra contra Hamas en Gaza fue la causa EUROPA PRESS MADRID
EL INVENTARIO SIGUE: constantes incrementos a gasolina (100 por ciento, y va por más), gas (400 por ciento), energía eléctrica (300 por ciento), alimentos (el precio de la canasta básica supera por cuatro al salario mínimo), transporte (250 por ciento), alquiler de vivienda (en las nubes y en dólares) y todo lo que se le ponga enfrente (en el entendido de que vendrán más alzas). También hay impagos al sector magisterial (a escasos días del comienzo del nuevo ciclo escolar), nada de participaciones a las provincias (“las voy a dejar sin un peso”, dijo Milei a los gobernadores) y muchísimo más. Eso sí, entre sus primeras decisiones se cuenta la estatización de deuda privada por alrededor de 30 mil millones de dólares, en beneficio de la oligarquía que prometió combatir. Y su “logro” ha sido un pírrico superávit fiscal, a costillas del hambre y la precarización de los argentinos y la paralización económica. Todo ello con el trauma (otro) por la estrepitosa derrota de su ley ómnibus en el Congreso.
La economía de Israel se contrajo 19.4 por ciento en términos anualizados en el cuarto trimestre de 2023, aunque en el conjunto del año el producto interno bruto (PIB) israelí creció 2 por ciento en promedio, indicó la Oficina Central de Estadísticas, que recoge el impacto de la guerra en Gaza. “La caída de la generación económica en el cuarto trimestre de 2023 está directamente afectada por el estallido de la guerra el 7 de octubre”,
ENTONCES, COMO SE constata, la pregunta de los argentinos es válida y exige respuesta inmediata, porque Milei es insostenible, so pena de una revuelta social.
REUTERS MOSCÚ
Las rebanadas del pastel
NO ES PARA menos: en dos meses y pico de mandato, sus principales “logros” han sido el brutal incremento de la pobreza (3.6 millones de argentinos cayeron en esa condición), inflación mayor a 50 por ciento, en promedio (muchísimo mayor en alimentos), medicamentos onerosos, devaluación de 118 por ciento en el tipo de cambio oficial.
SÓLO HAY QUE constatar la calaña de algunos asistentes al Zócalo para validar lo dicho por López Obrador: “Se disfrazan de demócratas, cuando eran los más tenaces violadores de los derechos del pueblo” … Práctica cotidiana de los políticos es soltar frases con elevado grado de cretinismo. Por ejemplo, la más reciente es del candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez: “Me hostigan, porque me tienen pavor”. ¡Y a duras penas alcanza 3 por ciento de la intención del voto! Sin duda le tienen “pavor”, pero los votantes. Por cierto, esa empresa privada disfrazada de partido político se dedica a hurgar en la basura para seleccionar candidatos, como en los casos de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales. Algo similar sucede en Morena, aunque sus dirigentes no fueron a buscar, sino que le abrieron la puerta a la mugre.
ADEMÁS, TARIFAZOS TODOS los días, despido de 50 mil trabajadores del sector público,
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
llegó al poder con 56 por ciento del voto. En
los poco más de dos meses de su gobierno, la inflación ronda 50 por ciento. Foto Afp
indicó la dependencia. La reducción anualizada estimada para el último trimestre de 2023 supone el mayor desplome del PIB israelí desde el segundo trimestre de 2020, con -29 por ciento anualizado, y, en contraste, con la expansión anualizada de 1.8 por ciento del tercer trimestre. De octubre a diciembre, en datos anualizados, Israel registró una caída de 26.9 por ciento del gasto privado y una disminución de 67.8 por ciento en las inversiones en activos fijos, así como un aumento de 88.1 por ciento de consumo público, mientras las exportaciones bajaron 18.3 por ciento y las importaciones 42.4. En noviembre, el Banco de Israel rebajó su pronóstico de crecimiento para 2024 a 2 por ciento desde 2.8, y Moody’s rebajó el viernes la calificación de la deuda de esa nación.
Avala Putin la venta de la unidad rusa de HSBC El presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó ayer que HSBC venda su unidad rusa al banco privado Expobank, allanando el camino para que el prestamista británico se retire del mercado ruso tras meses de negociaciones. Portavoces de HSBC indicaron en junio de 2022 que habían acordado vender 100 por ciento en la unidad HSBC Bank a Expobank. Moscú ha endurecido constantemente las restricciones a las ventas de activos extranjeros desde entonces, y los bancos requieren la aprobación de Putin. HSBC y Expobank no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios. La orden rusa alude que permite
a Expobank adquirir 100 por ciento de HSBC Europe, y cita el decreto del 5 de agosto de 2022 firmado por Putin, que prohíbe a los inversionistas de países “hostiles” –aquellos que han sancionado a Rusia por sus acciones en Ucrania– ofertar acciones en proyectos energéticos y en bancos o financieras claves. El mandato da a Putin la facultad de conceder exenciones especiales. La Casa Blanca sancionó a Expobank en diciembre, en el marco de un amplio abanico de restricciones destinadas a estrangular los sectores energético y financiero de Moscú tras el envío de tropas a Ucrania en febrero de 2022. El Tesoro de Estados Unidos dijo en diciembre que imponía sanciones a Expobank “por operar o haber operado en el sector de los servicios financieros de la economía de la Federación Rusa”.
Globcash debuta en Biva CLARA ZEPEDA
▲ El presidente de Argentina, Javier Milei,
19
Globcash, compañía matriz de las casas de empeño Casa Mazatlán, comenzará a cotizar sus acciones en la Bolsa Institucional de Valores (Biva) el jueves. La empresa, con más de 40 años de existencia, tenía planeado financiar sus planes de expansión en el sur y norte del país, así como en Centroamérica, a partir de una oferta pública inicial (OPI) en 2022. Sin embargo, las condiciones en los mercados y las valuaciones no estaban en el nivel que la empresa necesitaba para estrenarse en bolsa. Ahora, Biva anuncia que la empresa se enlista y se inscribe sin
oferta pública, autorizado por los accionistas. Si bien esta semana debutan en la Biva el Club América y Globcash, la sequía de ofertas públicas iniciales sigue, pues no hay ninguna de por medio en estos estrenos en bolsa. La OPI de Cox Energy, en julio de 2020, es la más reciente en la Biva mientras en la Bolsa Mexicana de Valores, es la de GMéxico Transportes, realizada en noviembre de 2017. Tras más de una década de trabajo de Globcash para institucionalizarse y tres de preparación para la oferta pública accionaria inicial, finalmente no la realizó en 2022. La compañía tiene en mente ejecutar el plan de abrir 300 nuevas casas de empeño en el corto plazo.
20
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
MUNDO
EL 10 DE MARZO, INICIO DEL RAMADÁN, FECHA LÍMITE
Liberan a los rehenes o habrá ataque en Rafá: Israel Llaman a una “pausa humanitaria” 26 de los 27 países de la UE CHRIS STEVENSON THE INDEPENDENT TEL AVIV
Israel advirtió ayer que comenzará el ataque contra Rafá si Hamas no libera a los rehenes que permanecen en Gaza antes del inicio del mes sagrado del Ramadán, que sería el 10 de marzo. Al mismo tiempo, la Unión Europea se convirtió en la potencia más reciente en declarar que tal ofensiva crearía un desastre humanitario. Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra israelí, expresó: “El mundo debe saber, al igual que los líderes de Hamas: si para el Ramadán nuestros rehenes no están en casa, el combate continuará en todas partes, incluida la zona de Rafá”. Las fuerzas armadas informaron que ayer atacaron Jan Yunis, donde han enfocado su guerra en semanas recientes. Un ataque en Hamas –último refugio de los palestinos en Gaza– significaría empujar más al sur. Funcionarios de salud en Gaza, gobernada por Hamas, afirman que más de 29 mil personas han perecido por el bombardeo aéreo israelí, las operaciones en tierra y un bloqueo que se impuso en respuesta a un sangriento ataque de Hamas en el interior de Israel, en el que mil 200 personas fueron asesinadas y otras 250 tomadas en rehenes. Hasta 1.5 millones de la población de Gaza, que es de 2.3 millones, se albergan ahora en Rafá, ciudad del extremo sur del enclave. Muchos han huido de otras zonas de la franja a medida que las fuerzas israelíes han avanzado hacia el sur. “Un ataque a Rafá sería absolutamente catastrófico… sería inadmisible”, declaró el ministro del Exterior de Irlanda, Micheal Martin, antes de una reunión de cancilleres de los 27 estados miembros de la UE en Bruselas. Al terminar las pláticas, el jefe diplomático del bloque, Josep Borrell, señaló que 26 de los 27 países miembros acordaron una declaración de advertencia contra cualquier ataque sobre Rafá y llamaron a “una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego sostenible, a la liberación incondicional de rehenes y al suministro de ayuda”. Borrell no mencionó el país que no se sumó al texto, pero diplomáticos dijeron a Reuters que Hungría bloqueó una declaración similar hace unos días. El diplomático español añadió que sería imposible evitar muertes de civiles dado el número de refu-
giados en Gaza. “Tenemos que continuar presionando a Israel para que entienda que hay tantas personas en las calles de Rafá, que sería imposible evitar las bajas civiles”, expuso. Varias naciones, incluso el aliado más firme de Israel, Estados Unidos, han advertido contra una ofensiva militar dentro de Rafá, pues los palestinos no tienen otro lugar adónde ir. También ayer, el ejército israelí difundió imágenes que en su decir muestran a la israelí Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños al ser trasladados por militantes palestinos en Gaza, poco después de que la familia fue secuestrada en el sur de Israel durante el ataque de Hamas, el 7 de octubre. En las imágenes de una cámara de seguridad aparecen una joven llevando a un niño en hombros, envuelta en una prenda larga de color claro, en el patio de un edificio, que es transferida a un automóvil. El ejército aseveró que las imágenes fueron recobradas hace unos días y proceden de Jan Yunis. Señaló que en ellas aparecen Shiri Bibas y sus hijos Ariel, quien tenía cuatro años al ser secuestrado, y Kfir, el menor de todos los rehenes, quien tenía nueve meses en ese tiempo. “Las imágenes muestran a los terroristas envolviendo a Shiri y sus bebés en una sábana, tratando de ocultarlos”, afirmó el principal vocero militar, contralmirante Daniel Hagari, en rueda de prensa, y añadió que se grabaron el día del secuestro. “Por la información disponible, tememos por el bienestar de Shiri, Ariel y Kfir”, añadió. La familia Bibas emitió un comunicado en el que demanda su liberación inmediata. “Hacemos un llamado desesperado a quienes
toman decisiones en Israel y en el mundo y participan en negociaciones: tráiganlos a casa de inmediato”, pidieron. A la vez, 14 pacientes fueron evacuados del último hospital importante en el sur de Gaza, el hospital Nasser en Jan Yunis, que ha sido asaltado por tropas israelíes. Durante el fin de semana, la Organización Mundial de la Salud informó que el hospital había dejado de funcionar después de una incursión israelí. Las fuerzas armadas israelíes niegan que su ataque haya obligado a interrumpir las operaciones. “Aún quedan más de 180 pacientes y 15 doctores y enfermeras en el Nasser”, detalló más tarde el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la red social X. “El hospital experimenta aún aguda escasez de comida, suministros médicos básicos y oxígeno. No hay agua corriente ni electricidad, excepto un generador de respaldo que mantiene algunas máquinas que sostienen la vida”, agregó, y llamó a Israel a permitir un acceso seguro y sostenido al hospital para continuar los esfuerzos por salvar vidas. En tanto, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya comenzó una semana de audiencias, a solicitud de la Asamblea General de la ONU, para emitir una opinión no vinculante sobre la legalidad de la ocupación israelí de tierras en las que los palestinos pretenden crear un Estado. La solicitud fue presentada en 2022. Israel capturó Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental –zonas que los palestinos desean para fundar su Estado– en una guerra en 1967, y desde entonces ha construido asentamientos en Cisjordania ocu-
▲ Niños palestinos desplazados a la espera de comida en una escuela en Rafá. Foto Afp
pada y los ha expandido de manera constante. Representantes palestinos pidieron a los jueces declarar ilegal la ocupación. “Les demandamos confirmar que la presencia israelí en territorio palestino ocupado es ilegal”, manifestó Riyad Mansour, representante palestino ante Naciones Unidas. “Una declaración de esta distinguida corte… contribuiría a llevar la ocupación a un final inmediato, y abriría el camino hacia una paz justa y duradera”, afirmó. “Un futuro en el que ningún palestino ni israelí sería asesinado. Un futuro en el que los estados vivan uno al lado de otro en paz y seguridad”. El colegiado de 15 miembros de la CIJ ha recibido la solicitud de revisar la “ocupación, asentamiento y anexión israelíes… incluyendo medidas dirigidas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatus de la Ciudad Santa de Jerusalén, a partir de la adopción de leyes y medidas discriminatorias”. Israel no asiste a las audiencias, pero envió una declaración escrita de cinco páginas, publicada por la corte, en la que sostuvo que una opinión en consulta sería “dañina” para los intentos de resolver el conflicto, porque las preguntas planteadas por la Asamblea General de la ONU son prejuiciosas. Se espera que los jueces tarden meses en emitir una opinión. Reuters y Ap contribuyeron a este reporte. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
Tel Aviv declara a Lula persona non grata; tensión con Brasilia REUTERS Y XINHUA SAO PAULO
Israel declaró al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, persona non grata, y la nación amazónica llamó a consutas a su embajador en Tel Aviv, en un distanciamiento diplomático por la comparación que hizo el presidente brasileño de la guerra contra Gaza con el trato de Hitler a los judíos. Las medidas adoptadas por Brasil, que incluyen la convocatoria del embajador israelí para mantener conversaciones, fueron confirmadas por el ministerio brasileño de Asuntos Exteriores ayer, después de que funcionarios israelíes amonestaron formalmente al embajador de la nación sudamericana tras el comentario de Lula el pasado sábado. “Lo que está ocurriendo en la franja de Gaza con el pueblo palestino no tiene paralelo con otros momentos históricos”, sostuvo el mandatario de Brasil. “De hecho, sí existía cuando Hitler decidió matar a los judíos”, agregó Lula durante una cumbre de la Unión Africana celebrada el fin de semana en Adis Abeba, refiriéndose a los crímenes de guerra nazis durante la Segunda Guerra Mundial. A primera hora de ayer, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, anunció que el presidente brasileño no será bienvenido en el país hasta que se retracte de sus comentarios. “No olvidaremos ni perdonaremos. Es un grave ataque antisemita. En mi nombre y en el de los ciudadanos de Israel, digan al presidente Lula que es persona non grata en Israel hasta que se retracte”, advirtió Katz al embajador de Brasil, según un comunicado de su oficina. El ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil respondió que convocaría al embajador de Israel, Daniel Zonshine, a una reunión en Río de Janeiro, donde el titular de la diplomacia brasileña asiste a una reunión del G-20. Además, llamó a su embajador en Tel Aviv, Frederico Meyer, a consultas, “ante la gravedad de las declaraciones del gobierno israelí”.
Los ministerios del Exterior de ambas naciones convocan a sus respectivos embajadores
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
MUNDO
ALARMA POR EL TRATO A NIÑAS
21
REVISARÁ LONDRES NUEVO RECURSO DE ASSANGE
El Acnudh pide indagar abusos y ejecuciones de palestinas EU presenta resolución de alto el fuego ante el Consejo de Seguridad; su condición, que liberen a rehenes REUTERS Y AP BRUSELAS
Estados Unidos presentó una resolución ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que apoya un alto el fuego temporal en Gaza, después de rechazar la propuesta respaldada por las naciones árabes, que exige un fin inmediato de las hostilidades por motivos humanitarios. Mientras, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) indicó que recibió información según la cual mujeres y niñas palestinas “fueron ejecutadas en Gaza, a menudo junto con miembros de su familia, incluidos sus hijos”. La propuesta estadunidense de resolución requiere la liberación de todos los rehenes tomados por Hamas en Israel el 7 de octubre, y que
se retiren todas las restricciones para la entrega de asistencia humanitaria a Gaza, reportó la agencia Ap. La iniciativa afirma que estas dos acciones “ayudarían a crear las condiciones para un cese sostenible de las hostilidades”, tal como se establece en la resolución que adoptó el consejo el 22 de diciembre. El documento también “determina que, en las circunstancias actuales, una ofensiva terrestre en Rafá causaría más daños a los civiles y un mayor desplazamiento de éstos, incluso a países vecinos”, de acuerdo con el texto consultado por la agencia Reuters. Por otra parte, expertos de la ONU se dijeron “conmocionados por los informes sobre ataques deliberados y asesinatos extrajudiciales de mujeres y niños palestinos en lugares donde buscaron refugio, o mientras huían. Según se informa, algunos de ellos sostenían peda-
▲ Stella Assange, esposa del fundador de Wikileaks Julian Assange (en imagen de archivo) advirtió hace unos días en Londres que el activista "morirá" si es extraditado a Estados Unidos. “Su salud física y mental empeora cada día”, dijo en rueda de prensa en la capital británica. El Tribunal
zos de tela blanca cuando fueron asesinados por el ejército israelí o fuerzas afiliadas”, reportó la cadena catarí de televisión Al Jazeera, en su sitio web. Funcionarios de Naciones Unidas expresaron su alarma por la detención arbitraria de cientos de mujeres y niñas palestinas, así como de defensores de los derechos humanos, periodistas y trabajadores humanitarios en Gaza y Cisjordania. Al parecer, muchas palestinas sufren trato inhumano, les niegan toallas sanitarias, alimentos, medicinas,
Rebeldes hutíes de Yemen atacan dos embarcaciones en el golfo de Adén AP, AFP, XINHUA, REUTERS Y EUROPA PRESS DUBAI
Un ataque de misiles perpetrado por los rebeldes hutíes de Yemen causó daños a un barco en el estrecho de Bab Mandeb, que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén, y obligó a la tripulación a abandonarlo, informaron ayer autoridades. Otro habría sido atacado más tarde en la zona, según reportes. Los hutíes con apoyo iraní también afirmaron haber derribado un dron estadunidense MQ-9 Reaper, algo que no reconocieron en un primer momento las fuerzas estadunidenses en la región. Sin embargo, los hutíes han derribado drones estadunidenses en el pasado. Por su parte, el ejército de Estados Unidos anunció nuevos bombardeos contra los rebeldes, uno de los cuales golpeó el primer dron submarino hutí identificado desde que comenzaron a atacar el tráfico
mercante internacional en noviembre pasado. El barco agredido antier por los hutíes sufrió daños tras “una explosión en estrecha proximidad del barco”, según la oficina británica de Operaciones de Comercio Marítimo (Ukmto, por sus siglas en inglés). “Las autoridades militares reportan que la tripulación ha abandonado la embarcación, la cual ya está anclada y toda la tripulación a salvo”, reportó la Ukmto. El general de brigada hutí Yahya Saree emitió un comunicado reivindicando el ataque y afirmó que el barco “está ahora en riesgo de posible hundimiento”. “El barco sufrió daños catastróficos y se detuvo por completo”, afirmó Saree. “Durante la operación nos aseguramos de que la tripulación quedara a salvo”. La firma de seguridad privada Ambrey detalló que el carguero, registrado en Reino Unido y operado por una firma libanesa, se dirigía
a Bulgaria tras zarpar de Khorfakkan, Emiratos Árabes Unidos. Datos de rastreo de MarineTraffic.com analizados por la agencia Ap identifican al barco como el Rubymar. No fue posible contactar de inmediato con su gerente con sede en Beirut. Los hutíes ratificaron más tarde que se trataba de dicha embarcación. Ambrey subrayó que el barco iba cargado de mercancías, aunque en un primer momento no estaba claro qué transportaba, y que había apagado su dispositivo de localización a su paso por el golfo Pérsico este mes. Más tarde, la Ukmto y Ambrey dieron a conocer que otra embarcación fue atacada en el golfo de Adén. Ambrey describió ese barco como un carguero de propiedad estadunidense y pabellón griego que se dirigía a Adén, Yemen, con granos de Argentina. La misma embarcación volvió a ser objeto de ataques horas más tarde. Esos detalles, combinados con los datos de seguimiento del bu-
Superior de Justicia de Londres examinará entre hoy y mañana un nuevo recurso del australiano contra su extradición a EU, donde se le acusa de filtración masiva de documentos confidenciales. El Parlamento de Australia ha demandado la liberación del programador. Foto Ap
han sido objeto de múltiples formas de agresión sexual, por ejemplo, ser desnudadas y registradas por oficiales del ejército israelí; fueron violadas y golpeadas en algunos casos, de conformidad a testimonios recogidos por el Acnudh. Al menos en una ocasión, mujeres detenidas en Gaza presuntamente fueron mantenidas en una jaula bajo la lluvia y el frío. También denunciaron que el ejército israelí subió a Internet fotos de palestinas detenidas, captadas en circunstancias degradantes.
Según los expertos, un número indeterminado de mujeres y menores de edad desaparecieron tras el contacto con el ejército israelí en Gaza, indica el comunicado emitido ayer y retomado por Al Jazeera. El organismo de la ONU pidió que una pesquisa independiente, imparcial y eficaz de las denuncias, y que Israel coopere. “Los responsables de estos crímenes aparentes deben rendir cuentas y tanto las víctimas como sus familias tienen derecho a una reparación y justicia plenas.” subrayó el Acnudh.
que, permitieron identificarlo como el Sea Champion. No se pudo contactar a los responsables de la embarcación. Desde el pasado noviembre, los rebeldes han atacado varias veces barcos en el mar Rojo y sus aguas circundantes, por donde pasa 12 por ciento del comercio mundial, luego de que Israel comenzó a bombardear la franja de Gaza. Al menos uno de los barcos llevaba mercancías a Irán, el principal benefactor de los hutíes. En este contexto, la Unión Europea lanzó la misión naval Aspides (Escudo, en griego), cuya sede será Larissa, centro de Grecia, la cual “garantizará la libertad de navegación en el mar Rojo”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El presidente del Comité Revolucionario de los rebeldes, Mohamed Alí Huti, advirtió a la UE “no jugar con fuego”, al aseverar que esa misión “aumenta la militarización del mar”. Mientras, el jefe del estado mayor de las fuerzas armadas de Irán, Mohamad Hosein Baqueri, expresó que Estados Unidos usa la ofensiva de Israel contra Gaza, como “excusa” para mantener su presencia militar en la región.
Bukele logra mayoría parlamentaria en El Salvador El partido Nuevas Ideas, del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, consiguió 54 de los 60 escaños que se disputaron en los comicios del pasado día 4, informó ayer el Tribunal Supremo Electoral. La ultraderecha y centroderecha –Arena, Partido de Concertación Nacional (PCN), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Vamos– obtuvo seis escaños. El PCN y el PDC fueron toda la legislatura anterior fieles seguidores del oficialismo, por lo que sólo habrá tres diputados de oposición, publicó el diario El Faro en su portal. El ex guerrillero Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional se quedó sin diputados y el 3 de marzo está en juego si logra conservar alcaldías. El Frente, sin embargo, seguirá existiendo como partido tras haber obtenido casi cuatro veces la cantidad mínima requerida de 50 mil votos, según el Código Electoral. De la Redacción
22
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
MUNDO
YULIA NAVALNAYA LLAMA A NO TENER MIEDO
La viuda de Navalny va contra el “régimen desquiciado” de Putin La radio y tv públicas rusas sólo difunden el “éxito” en el frente de guerra con la conquista de Avdiivka, en Ucrania
AFP Y EUROPA PRESS PEKÍN
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
“Hola, soy Yulia Navalnaya”, con esta paráfrasis del invariable saludo con que su marido, Aleksei Navalny, el principal opositor al Kremlin comenzaba las denuncias en sus canales de Internet de la corrupción de la élite gobernante, muerto en prisión el viernes anterior, su viuda, abogada de 47 años, anunció ayer que va a continuar la lucha de su esposo. Lo hizo a través de un video desde Europa, donde asistió como invitada de la conferencia de seguridad de Múnich y ayer se reunió en Bruselas con los cancilleres de la Unión Europea. El video se difundió en sus cuentas de redes sociales y se vio, seis horas después de publicado, más de 3 millones 200 mil veces. “Hay que luchar por nuestro país, contra la guerra, contra la corrupción y contra la injusticia”, proclamó antes de acusar al presidente Vladimir Putin de “asesinar” a su esposo. “Sabemos por qué razón Putin mató a Aleksei (Navalny) hace tres días. Y sin falta lo vamos a contar. Vamos a revelar los nombres de quién y cómo cumplieron la orden de cometer ese crimen. Vamos a decir sus nombres y a mostrar sus rostros”, prometió Navalnaya, quien reside fuera de Rusia. “Al matar a Aleksei, Putin mató la mitad en mí, la mitad de mi corazón y de mi alma. Pero tengo la otra mitad y siento que me dice
La madre del líder opositor aún no recibe el cuerpo de su hijo por los peritajes
China pide a EU rectificar y sacarlo de la lista de países de tránsito de drogas
que no tengo derecho a rendirme. Por eso, voy a continuar la causa de Aleksei Navalny y seguiré luchando por nuestro país”, enfatizó. “Los invito a ponerse a mi lado. A compartir no sólo la inmensa pena y el dolor interminable que sentimos, sino la rabia, la ira y el odio hacia aquellos que se atrevieron a matar nuestro futuro: una Rusia libre, pacífica, feliz y maravillosa con la cual soñaba mi marido”, señaló Navalnaya. Recordó unas palabras de su esposo, pensando en sus compatriotas: “no debe dar pena hacer poco. Da pena no hacer nada” y añadió: “es una vergüenza tener miedo. Yo no tengo miedo. Y ustedes no deben tenerlo”. Concluyó su mensaje: “sé que parece imposible hacer más, pero tenemos que hacerlo: unirnos en un puño fuerte y golpear con él a este régimen desquiciado, a Putin, a sus amigos y sus bandidos uniformados, a estos ladrones y asesinos que han paralizado nuestro país”. Yulia Navalnaya, de este modo, lanzó su candidatura a encabezar una oposición al Kremlin fragmentada y sin un líder único que pudiera remplazar a su fallecido esposo, mientras los principales adversarios de Putin se encuentran en el exilio o la cárcel, y una mayoría de potenciales seguidores prefiere guardar silencio para sortear la inevitable represión. Ayer, Navalnaya se reunió en Bruselas con los cancilleres de los países de la Unión Europea y Josep Borrell, el encargado de la seguridad y política exterior de los 27 miembros, a quienes dirigió un mensaje que no se hizo público. En ese contexto, por tercer día
consecutivo, la madre del opositor, Liudmila, que se desplazó hasta el poblado de Harp, en el polo ártico, no ha podido recibir el cuerpo de su hijo, que según el Comité de Instrucción de Rusia, a cargo de verificar las causas de su muerte, no le será entregado hasta que terminen los peritajes que ordenaron los servicios forenses.
No hay otra noticia En Rusia, en tanto, en los programas de radio y de la televión públicas no hay otra noticia que el “gran éxito” en el frente de guerra que significa la conquista de la localidad ucrania de Avdiivka que, tras cuatro meses de asedio y a un presumiblemente alto costo en vidas humanas (el mando ruso no proporciona cifras sobre sus bajas y publicar cualquier cifra se considera delito), se confirmó el pasado fin de semana. Avdiivka, que antes de la “operación militar especial” tenía 70 mil habitantes y una industria pujante, al ser “liberada” por las tropas rusas contaba con apenas 300 vecinos y se suma a Bakhmut y Soledar como tercera aglomeración de ruinas inhabitables, sembrada de metralla, proyectiles y cadáveres. El ejéricito ucranio –según Kiev, para “preservar vidas de sus combatientes” que corrían el riesgo de quedar rodeados– se replegó hacia una nueva línea de defensa en la región de Donietsk, que ahora se sitúa en la zona de KonstantinovkaKramatorsk-Slaviansk, al tiempo que las tropas rusas continúan atacando, desde comienzos de año, en la zona fronteriza de Járkov y Lugansk, y en días recientes en la
▲ Yulia Navalnaya, abogada, viuda de Aleksei Navalny, ayer durante su encuentro en Bruselas con ministros del Exterior de la Unión Europea. Foto Afp
parte occidental de Zaporiyia. Al parecer, el mando ruso trata de aprovechar la coyuntura favorable antes de que comience el deshielo primaveral –y de que llegue la nueva partida de ayuda militar de Occidente, frenada en los debates del Congreso estadunidense– para afianzar a sus unidades de asalto en los casi 9 kilómetros de territorio que han ganado en los días recientes, en torno a 30 kilómetros cuadrados, pero la entrega de Avdiivka y lo que está pasando en otras partes del frente, en opinión de expertos como Yuri Fiodorov o Nikolai Mitrojin que siguen cuanto acontece en los campos de batalla, no son la antesala de la capitulación de Ucrania de una guerra que, para desgracia de todos, se perfila muy larga.
En opinión de expertos, el conflicto contra Kiev se perfila muy largo
China demandó a Estados Unidos “rectificar” su decisión de incluirlo en la lista de país de tránsito o producción de drogas, durante un encuentro que sostuvieron este fin de semana el secretario estadunidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el ministro chino de Seguridad Pública de China, Wang Xiaohong, informó ayer la prensa china. Mayorkas y Wang se reunieron en Austria para avanzar en la cooperación de ambos gobiernos en la lucha contra el fentanilo, opiáceo que causa estragos entre la población estadunidense, señaló la oficina del funcionario estadunidense. “Las dos partes mantuvieron un debate sincero y constructivo sobre las medidas necesarias para combatir la propagación de precursores químicos y las organizaciones criminales trasnacionales que lucran con la producción, distribución y venta de drogas sintéticas ilícitas”, agregó. Autoridades estadunidenses alegan que China es cómplice en el comercio de fentanilo, opioide sintético más fuerte que la heroína y causante de más de 70 mil muertes anuales por sobredosis en Estados Unidos.
Combate bilateral al fentanilo El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, anunció a finales de enero que Washington y Pekín habían comenzado a colaborar en la lucha contra el tráfico de fentanilo, cuando el subsecretario de Asuntos Internacionales en materia de Estupefacientes, Todd Robinson, viajó a Pekín con una delegación interinstitucional para empezar un trabajo bilateral en la lucha contra los estupefacientes. “La puesta en marcha de este grupo de trabajo supone un paso para avanzar en acciones concretas contra el flujo ilícito de precursores químicos”, declaró entonces. El encuentro en Viena, al que asistieron altos funcionarios del Departamento de Estado, Justicia, Tesoro y las oficinas antidrogas y migratorias, se efectuó tras los compromisos asumidos entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping en noviembre pasado. En otro orden, Wang pidió a Mayorkas “dejar de hostigar y registrar a los estudiantes chinos sin motivo”, y también hablaron sobre ampliar la cooperación policial para proteger a los niños de la explotación y el abuso sexual a través de Internet.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
MUNDO
MADURO DENUNCIA “CONSPIRACIÓN” DE OFICINA DE LA ONU
Inicia el canciller ruso gira por América Latina y critica la hegemonía de Washington AFP Y PRENSA LATINA LA HABANA
▲ El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó ayer de “espionaje” y “conspiración” a la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que operó en el país hasta la semana pasada, cuando el gobierno suspendió sus actividades y expulsó al personal. “Esa oficina se desvió. De ser una oficina de asesoría técnica que debe respetar las instituciones y más bien asesorar las reformas legales que el país necesita, asesorar las instituciones para que mejoren, de repente se transformó en una oficina de espionaje interno, de conspiración interna”, dijo Maduro en su programa de televisión (en la imagen). Mientras, la oposición instó al gobierno a cumplir el Acuerdo de Barbados, que contempla trabajar en un plan que genere las condiciones para realizar elecciones presidenciales libres y competitivas en 2024. Foto Afp
TILDAN DE “PROVOCACIÓN”, VISITA DE CAMERON A MALVINAS
23
El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, fustigó ayer aquí la “hegemonía” y el “dominio” que Estados Unidos y otras naciones de Occidente tratan de imponer en el orden internacional, al iniciar una gira por América Latina que incluye a Venezuela y Brasil. Washington y otros países occidentales “quieren preservar su dominio, hegemonía y dictado” y con ese fin recurren a medios que “no incluyen la diplomacia, sino el chantaje, los ultimátum, las amenazas, el uso de la fuerza militar bruta y las sanciones”, asentó el jefe de la diplomacia rusa al reunirse con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez. Cuba “conoce de primera mano lo que es una presión ilegal, un embargo total, que Estados Unidos defiende en solitario como un curso de acción legítimo”, añadió, de acuerdo con su discurso publicado en ruso en la página web de la cancillería en Moscú. Tras una distensión lograda en el gobierno de Barack Obama (2009-17), Donald Trump recrudeció el bloqueo que Washington mantiene contra La Habana desde hace más de seis décadas, sin
que su sucesor, Joe Biden, haya cambiado las cosas. Estados Unidos y otros países occidentales reforzaron las sanciones contra Rusia, luego que invadió Ucrania, en 2022. Después que el canciller cubano lo recibió como un “cercano aliado”, Lavrov se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel. “Intercambiamos sobre dinamización de las relaciones bilaterales en temas de interés común y acerca de asuntos relevantes de la agenda internacional”, dijo el mandatario en su cuenta de X. Se prevé que el funcionario ruso empiece hoy una visita a Venezuela para viajar luego a Brasil a un encuentro de cancilleres del G-20. El comercio entre Rusia y Cuba aumentó nueve veces en 2023 respecto a 2022, cuando el intercambio fue de 450 millones de dólares, según cifras oficiales rusas. Esta aproximación ocurre cuando Cuba vive su peor crisis económica en tres décadas, con escasez y una espiral inflacionaria, acentuadas por las debilidades estructurales de su economía. En Addis Abeba, Etiopía, la Asamblea de la Unión Africana solicitó la eliminación de Cuba de la lista unilateral del Departamento de Estado estadunidense de países que patrocinan el terrorismo.
Argentina “hoy está peor que en 2004”, afirma La viuda del asesinado presidente de Haití es Cristina Fernández acusada del magnicidio Estudio señala que la pobreza en el país se intensifica a la par de la inflación // Es herencia del “modelo de la casta”: Milei
PÁGINA/12, SPUTNIK, AFP Y AP BUENOS AIRES
La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kichner (200715) afirmó ayer que la pobreza de 57.4 por ciento que afecta al país sudamericano, según un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA), deja a la nación en una situación peor que en la que estaba hace 20 años, cuando el índice era de 54 por ciento. “La realidad que muestra este trabajo es que hoy ya estamos peor que en 2004”, expresó la también ex vicepresidenta de la gestión anterior en su cuenta de la red X. Consideró que en 2018, con el megaendeudamiento de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se produjo el salto hacia atrás para la economía
argentina como en el “juego de la oca. Sin embargo, la verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos”, afirmó. La dirigente peronista consideró que el gráfico del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que refleja el porcentaje de pobreza más alto desde que comenzó la serie histórica en 2004, muestra “más que un retroceso a mansalva”. El informe al que se refirió la ex mandataria refleja entre diciembre y enero un aumento de la pobreza de 7.9 puntos porcentuales, al pasar de 49.5 a 57.4 por ciento. Casi 27 millones de personas se encuentran en esa condición, de los cuales 7 millones malviven en la indigencia, según figura en su estudio Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024, los dos primeros meses del gobierno de Javier Milei. Ante una pobreza que en el tercer trimestre era de 44.7 por ciento, la UCA dedujo que su crecimiento se debe a la altísima inflación que sufre Argentina. El aumento de bienes y servicios fue de 254.2 por ciento en el último año y en enero llegó a 20.6 por ciento respecto de diciembre, su nivel más alto en tres décadas junto al
dato de ese mes (25.5 por ciento). Javier Milei reconoció los números brindados por la UCA, pero atribuyó el problema a una “herencia” del “modelo de la casta” política del país. Por lo pronto, el gobierno anunció que la tarifa de luz tendrá un incremento de hasta 300 por ciento, y el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “la inflación está bajando más rápidamente de lo que la media de los economistas pronosticaban, pero es posible que lo peor de la crisis suceda entre marzo y abril”. En otro asunto y a casi tres semanas el pasado día 1º que se impidió a unos 800 pasajeros argentinos de un crucero desembarcar en las Islas Malvinas, donde tenían previsto visitar el Cementerio de Darwin y homenajear a los soldados caídos en la guerra contra Reino Unido en 1982, el canciller británico, David Cameron, recorrió ayer los campos de batalla de esas islas bajo ocupación colonial desde 1833. El gobernador de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, calificó la visita de Cameron como “provocación” y repudió que no hayan permitido el ingreso de los argentinos a las Malvinas.
AP Y EUROPA PRESS PUERTO PRÍNCIPE
Martine Moïse, viuda del presidente de Haití, Jovenel Moïse, asesinado en julio de 2021, fue acusada formalmente ayer por el juez que investiga el magnicidio. Entre los imputados también destacan el ex primer ministro interino Claude Joseph, el ex secretario general del Consejo de Ministros Renald Lubérice, el ex ministro de Interior Ardouin Zéphirin, el ex jefe de seguridad de Moïse Dimitri Hérard, el ex coordinador de seguridad Jean Laguel Civil y el ex director de la Policía Nacional Léon Charles. El juez del caso, Walter Wesser Voltaire, ordenó el arresto y encarcelamiento de todos ellos. Charles, quien ahora es representante permanente de Haití ante la Organización de los Estados Americanos, enfrenta los cargos más graves: homicidio, intento de homicidio, posesión y portación ilegal de armas y asociación delictuosa contra la seguridad interna del Estado. Por su parte, Martine Moïse y Joseph están acusados de complicidad y asociación delictuosa.
Ni Charles, ni Joseph, ni el portavoz del abogado de Martine Moïse respondieron a solicitudes de comentarios. Se prevé que los hallazgos del juez desestabilicen aún más un país que ya enfrenta enormes dificultades debido a un repunte en la violencia de pandillas y que vivió recientemente una serie de protestas violentas en las que se exigía la renuncia del primer ministro, Ariel Henry. Casi 50 sospechosos fueron encausados en el informe de 122 páginas dado a conocer ayer. Otros 11 fueron extraditados a Estados Unidos y encausados en relación con el homicidio. Tres ya fueron sentenciados. Fiscales estadunidenses dijeron que se trató de un complot orquestado en Haití y en Florida para contratar mercenarios para secuestrar o matar a Moïse, asesinado a los 53 años. Martine Moïse se encontraba en la residencia particular de la pareja junto con sus dos hijos cuando hombres armados irrumpieron en el domicilio y dispararon contra el entonces presidente haitiano. La mujer sobrevivió y fue trasladada a Estados Unidos para recibir tratamiento.
24
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
ESTADOS
ANUNCIA DEROGACIÓN DEL ARTÍCULO 25 DE LA LEY DE INGRESOS
Recula Salomón Jara en gravar propiedad social en Oaxaca
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
El mandatario no precisó si la enmienda ya se turnó a la legislatura JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Dos meses después de que el Congreso local aprobó la Ley de Ingresos estatal para el ejercicio fiscal 2024 enviada por el gobernador Salomón Jara Cruz, en la que pretendía gravar la propiedad social de la entidad, el mandatario dio marcha atrás, y anunció que el artículo 25, el cual contenía dicha iniciativa, será derogado. No obstante, el mandatario omitió precisar si la enmienda ya fue turnada a la legislatura, o cuándo lo hará. Jara Cruz se reunió ayer con más de 600 autoridades agrarias y comunales de toda la entidad en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Durante el encuentro, el gobernador anunció la derogación del artículo 25 de la ley, y arremetió contra los medios de comunicación, a los acusó de tergiversar los informes respecto al ordenamiento. El citado artículo señala: “se propone a esta Soberanía la aprobación del programa Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio, que busca incorporar a la propiedad privada los predios ejidal y comunal, beneficiando directamente a los propietarios e indirectamente a los municipios que ven incrementado su padrón de propiedad inmobiliaria, y con esto el impuesto predial, que sirve de coeficiente para la distribución de participaciones federales”. Añadió que en atención a la “le-
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
El Movimiento Sueco para la Reconciliación (Swefor) y el Servicio Internacional para la Paz (Sipaz) pidieron a las autoridades mexicanas y a las instancias internacionales “actuar con celeridad para poner fin a la violencia que afecta la frontera entre Chiapas y Guatemala”. En un posicionamiento, afirmaron que “el aumento exponencial de la inseguridad y las omisiones del Estado” en esa región están provocando “el cierre completo del espacio de acción para la defensa de los derechos humanos”, por lo que hicieron un llamado a la protección de los derechos de la población, incluyendo a los activistas. Refirieron que desde 2021, “Chiapas está asolado por las disputas en-
gítima preocupación” de comuneros y ejidatarios oaxaqueños, se determinó cancelar el artículo 25, “vamos a eliminar la referencia a los incentivos fiscales, todo va a seguir operando como en la ley de ingresos anterior”.
Un logro de pueblos y ejidos En tanto, Artemio Aquino Vargas, dirigente de la Unión de Comunidades Forestales de la Sierra Juárez, que agrupa a 36 localidades, consideró que la abrogación fue un logro de pueblos y ejidos, que levantaron la voz ante esta ley. Reconoció además que Salomón Jara “entró en razón” ante la inquietud, y atendió el problema. Destacó que el gobernador no informó cuándo enviará al Congreso estatal la documentación necesaria para que el artículo 25 sea derogado, aunque tras el anuncio se le dará el beneficio de la duda, y la Unión de Comunidades Forestales espera que se anule en un lapso no mayor a dos semanas. Advirtió que si esto no ocurre, las comunidades se lo recordarán. De acuerdo con la Junta de Conciliación Agraria, el estado de Oaxaca se integra con un total de 9 millones 375 mil 700 hectáreas; de ellas, 7 millones 408 mil 148 hectáreas son propiedad social y únicamente un millón 967 mil 552 hectáreas son pequeña propiedad o propiedad privada. Del territorio que corresponde a propiedad social, 5 millones 764 mil 310 hectáreas son tierras comunales, mientras un millón 643 mil 838 son ejidales.
▲ El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en imagen de archivo, arremetió ayer contra los medios de comunicación, a los que acusó de tergiversar la información respecto al artículo 25 de la Ley de ingresos 2024, tras una reunión con autoridades agrarias. Foto de archivo Jorge A. Pérez Alfonso
Preocupante, la violencia en la frontera Guatemala-Chiapas: Swefor y Sipaz tre grupos delincuenciales que se han recrudecido en la frontera con Guatemala y, de acuerdo con organizaciones que tienen acceso a la zona, dicha confrontación impacta a la población civil, a través de actos de desaparición y reclutamientos forzados, tortura, explotación sexual, extorsión y otras estrategias de control de la población”.
“Es uno de los estados más militarizados” Agregaron: “nos inquieta que este escenario se esté desarrollando ante la inacción de las autoridades, siendo la militarización de todo el estado la única respuesta, sin efecto
Suspende la CNTE clases hoy; alista bloqueos carreteros
consistente para frenar la violencia. Chiapas es uno de los estados más militarizados del país; hasta junio de 2022 había un despliegue de 17 mil 160 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional”, reprocharon. Swefor y Sipaz solicitaron a las autoridades mexicanas “reconocer públicamente el aumento de la violencia en Chiapas y en especial el conflicto armado que afecta la zona limítrofe con Guatemala desde 2021”. Asimismo, garantizar la protección de la población civil frente a la violencia e implementar una perspectiva interseccional para la atención a los grupos más vulnerables (niños, niñas y adolescentes,
mujeres, personas de la tercera edad e indígenas, etcétera)”. El Swefor es una organización sueca de carácter ecuménico creada en 1919 y lleva más de 20 años de presencia en Chiapas y su objetivo en México es dar acompañamiento integral a los defensores de derechos humanos a fin de procurar garantía de protección a su trabajo. El Sipaz es un organismo internacional sin fines de lucro con presencia permanente en México desde 1995; trabaja para la disuasión y prevención de la violencia sociopolítica, la transformación positiva de los conflictos y el respeto de las garantías individuales en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Ante la mesa de trabajo que se realizará hoy en la Ciudad de México, entre el gobierno federal y la Comisión Política de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la gremial ordenó suspender para este martes las actividades del magisterio en todo el estado y realizar bloqueos carreteros en la capital de Oaxaca y municipios conurbados, en respaldo a su dirigencia. Luego de la asamblea estatal celebrada el fin de semana, los maestros definieron un plan de acción en el que destaca la interrupción de clases en más de 13 mil escuelas de educación básica de la entidad, pues se prevé la participación de los 37 sectores en los que se divide la seccional. La mesa en la capital del país la encabezará la secretaria general de la sección 22, Yenny Aracely Pérez Martínez, quien estará acompañada de los miembros de la comisión política, quienes demandan entre otros aspectos la derogación total de la reforma educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y su secretario de Educación, Aurelio Nuño. Además exigen la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y de la Unidad de Medida y Actualización para el pago de pensiones y jubilaciones, entre otros rubros; también se plantearán las peticiones que se han presentado al gobierno de Salomón Jara y no ha cumplido. Pérez Martínez acusó que el pliego de demandas 2023 de la seccional no ha sido cumplido en su totalidad, pues sigue habiendo incidencias que se crearon desde 2015 con la aplicación de la reforma educativa peñista y la entrega de la rectoría de la educación del estado por parte del entonces mandatario estatal Gabino Cué. Además, si bien se han contratado mil 200 estudiantes normalistas, aún no es suficientemente para cubrir las vacantes, pues existen zonas o escuelas donde no hay profesores y los padres de familia se ven obligados a pagar por mentores o asesores, cuando es una obligación del gobierno tener docentes a todos los planteles de Oaxaca. En un principio la actividad programada para este martes apuntaba a bloqueos en calles y avenidas de la ciudad de Oaxaca; sin embargo este lunes se modificó, principalmente para el cierre de las principales carreteras que dan acceso a la capital del estado.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
ESTADOS
ANUNCIAN MEDIDAS PARA AHORRAR
25
ESTIAJE DEJA AL DESCUBIERTO TEMPLO DEL SIGLO XVI
Sequía extrema en León afecta suministro de agua para 160 mil habitantes Presa El Palote, principal fuente de abasto, está a 6% de almacenamiento ▲ Debido al estiaje, la presa Benito Juárez, que CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.
El municipio de León enfrenta sequía extrema que afecta el suministro de agua para 160 mil habitantes del norte de la ciudad, pues la presa El Palote, su principal fuente de abastecimiento, está a 6 por ciento de su capacidad. El año pasado sólo se recibieron 370 litros de agua de lluvia por metro cuadrado, cuando la media es de 672 litros por metro cuadrado anuales, y para enfrentar el estrés hídrico se han invertido mil 200 millones de pesos en un sistema de nanotecnología para potabilizar líquido tratado. El Palote, embalse ubicado en el parque Metropolitano, tiene capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos de agua,
pero por la sequía extrema registra únicamente 600 mil metros cúbicos, que ya no se pueden usar para surtir a la población. Para enfrentar la sequía, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) puso en marcha en 2023 un sistema de tandeo en 97 colonias, proceso que este año se aplicará en 143 fraccionamientos. “La afectación es que reciben agua un día sí y otro no, pero garantizamos el mínimo necesario que determina la Organización Mundial de la Salud”, de cien litros del líquido al día por persona, aseguró el director del Sapal, Enrique de Haro Maldonado. Para combatir la sequedad extrema y el estrés hídrico que se pronostican para este año, el Sapal y el gobierno de León anunciaron que seguirán con la tecnificación del riego agrícola, distribuirán 10 mil regaderas ahorradoras y 50 mil
se localiza en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, se encuentra a 40 por ciento de su capacidad, lo que ha dejado al descubierto el templo dominico del siglo XVI, donde estaba asentado el
bolsas para disminuir el consumo en sanitarios. Se estima que con dichas bolsas habrá un ahorro diario de un millón 560 litros de agua, y con las regaderas de 546 mil litros, explicó el titular del Sapal. En las bolsas se invertirán 1.8 millones de pesos, y en las regaderas 1.7 millones. A la par, el Sapal invierte mil 200 millones de pesos para construir 26 kilómetros de tubería y tres tanques de almacenamiento, para incorporar nanotecnología a los procesos de tratamiento en las estaciones de recuperación de agua Pulimento, Las Joyas y El Avelín. El agua ahorrada será vertida en
Prevén que en época de lluvias el lago de Guadalupe recupere capacidad perdida SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.
El nivel del lago de Guadalupe padeció un descenso de 30 por ciento debido a la sequía, pero se espera que lo recupere con la temporada de lluvias, informó la alcaldesa panista Karla Fresco García. En tanto, el embalse aún recibe aves que anidan en sus márgenes e islotes. En entrevista colectiva, la presidenta municipal explicó que el cuerpo de agua tiene bajos niveles de acumulación de agua por la ausencia de precipitaciones, y aseguró que Cuautitlán Izcalli conserva un sistema hidrológico que interconecta a los lagos de Guadalupe, Axotlán y de la Piedad, cuyos escurrimientos drenan por el río Cuautitlán hacia la laguna de Zumpango. Apuntó que el ayuntamiento que encabeza implementa, junto con la Comisión Nacional del Agua, un
plan de trabajo para sanear la presa de Guadalupe, y sumar esfuerzos con las alcaldías de Nicolás Romero e Isidro Fabela, para cumplir metas ambientales de conservación del lago, que en temporada de lluvia tiene un espejo de 450 hectáreas y almacena hasta 66 millones de metros cúbicos de agua. La Federación construyó la presa entre 1936 y 1943, para canalizar los excedentes pluviales de la Ciudad de México y municipios conurbados, captar escurrimientos naturales de manantiales y ríos, evitar inundaciones e irrigar campos de cultivo. Con el crecimiento urbano, el vaso regulador comenzó a recibir descargas residuales de industrias y viviendas. Hasta hoy, conjuntos urbanos de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Isidro Fabela y Jilotzingo desfogan sus desechos sanitarios en el embalse. En octubre de 2004, el gobierno del estado de México declaró
al lago área natural protegida. Le estableció un plan de manejo y conservación en beneficio del hábitat natural de flora y fauna, que aloja patos, halcones, gavilanes, lagartijas, tortugas e incluso en ocasiones pelícanos, garzas y flamencos. Con la declaratoria, el gobierno mexiquense rescató el proyecto de dos colectores que se construirían en el margen del embalse, para recolectar descargas domiciliarias y evitar que llegaran a la zona lacustre; el proyecto se inició en 1994 con una inversión de 60 millones de pesos, pero a la fecha está en el abandono. Instituciones como la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México recomiendan instalar plantas tratadoras de aguas sucias; a su vez, grupos ambientalistas pugnan por el rescate de la cuenca, pero las propuestas no se consolidan, manifestaron habitantes del fraccionamiento Lago de Guadalupe.
antiguo pueblo de Santa María Jalapa del Marqués. La última vez que el santuario se vio completo fue en 2016, cuando el embalse estaba a 11 por cierto de su capacidad. Agencia Cuartoscuro
la presa El Palote, donde se someterá a procesos de filtración con membranas de nanotecnología capaces de retener hasta 80 por ciento de impurezas, y el 20 por ciento restante se eliminará a través de oxidación avanzada con ozono y cloración, explicó De Haro Maldonado. Agregó que, asimismo, se implementarán las campañas de difusión Juntos X+ Agua y No la Riegues, cuyo objetivo “será unir esfuerzos de la sociedad y el gobierno para enfrentar el estrés hídrico que padece León y provoca poca disponibilidad del agua”. A su vez, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, preci-
só que se toman medidas para mejorar el riego en tierras agrícolas, actividad que junto con la ganadería consume 80 por ciento del agua disponible. El municipio de León tiene 26 mil hectáreas de temporal y 5 mil hectáreas de riego. De acuerdo con el secretario para el fortalecimiento social municipal, Ernesto García Caratachea, al momento se retira el cieno de pozos y se da mantenimiento a la red usada para regar cultivos; además, se entregó a la comunidad Santa Rosa el primer sistema de nivelación con láser, que disminuye el consumo de líquido en el agro hasta en 74 por ciento.
Pese a alzas en tarifas, falta el líquido en Cuernavaca RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Uno de los principales problemas que enfrentan los habitantes de esta capital es la escasez de agua en sus hogares, no obstante que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) aumentó las tarifas del líquido hasta en 50 por ciento, dijo Gabriel Rivas Ríos, dirigente de la Asociación Cívica Morelense Gustavo Salgado Delgado. “El problema más grande en Cuernavaca es que pagamos agua sin tenerla, y además nos aumentan las tarifas”, dijo el activista, tras encabezar ayer una protesta por los cobros arbitrarios que hacen el Sapac y la administración municipal panista de José Luis Urióstegui. Recordó que tras una manifestación anterior el edil capitalino y la directora de Sapac, Evelia Flores Hernández, trataron de justificar el aumento al relacionarlo con la
unidad de medida y actualización (UMA), que cada año se registra en la Ley de Ingresos del municipio. Rivas Ríos aclaró que la UMA implica aumentos de 4 por ciento, “no hasta de 50 por ciento, como lo están haciendo”. Por eso, en la movilización de ayer se demandó que la gente pague la tarifa mínima de antes, de 260 pesos, y por la residencial, 300 o 400, “no como ahora, que llegaron los recibos hasta de mil 190 pesos”. Gabriel Rivas advirtió que, de lo contrario, la asociación cívica impulsará una campaña para que la gente deje de pagar sus recibos, ya que el agua escasea en la mayoría de las viviendas. En la movilización de ayer, los integrantes de la organización social también criticaron que el edil panista pretenda relegirse, a pesar de que no ha podido con el problema de escasez de líquido, menos con la limpieza y el alumbrado público, tampoco con mantener las calles y banquetas en buenas condiciones.
26
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
ESTADOS
Avala arzobispo de Toluca reuniones entre el clero y criminales, “para restaurar la paz” DE LA REDACCIÓN
Damnificados por Otis bloquean la costera; exigen fondos para reconstruir viviendas HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
Al menos 400 personas mantenían bloqueada, hasta el cierre de esta edición, ambos sentidos de la costera Miguel Alemán, a la altura de la Glorieta de la Diana, además del acceso a la avenida Farallón, en la franja turística, para exigir a la Secretaría del Bienestar federal la entrega de los recursos que forman parte del programa de reconstrucción de vivienda tras el impacto del huracán Otis, el pasado 25 de octubre. Los manifestantes cerraron las vialidades desde las 9 de la mañana. Reprocharon que algunos de ellos fueron censados pero no han recibido el apoyo; otros se registraron en los módulos de Bienestar en Acapulco y no han sido visitados ni citados para verificar sus datos. A unos 300 metros de distancia, a la altura de la Condesa, un grupo de policías antimotines se mantuvo a la expectativa, al igual que en
la avenida prolongación Universidad; sin embargo, hasta el cierre de la edición no habían ocurrido incidentes mayores. Al sitio arribaron representantes de la Secretaría del Bienestar y elaboraron una nueva lista de damnificados; no obstante, la mayoría de inconformes se negó a liberar la vía. Al grito de “¡Hoy, hoy, hoy!”, los quejosos demandaron que los apoyos sean entregados de inmediato. Un grupo de vecinas del barrio del Comino, en el centro de Acapulco, así como de la Simón Bolívar, en la zona suburbana, reprocharon que “¡ni despensas, ni enseres; nada nos han entregado, por eso estamos protestando, queremos que se entere el Presidente, que el Bienestar no está trabajando como él encargo!”.
Muchos no residen en Acapuco: autoridades Por su parte, el gobierno estatal, encabezado por Evelyn Salgado, emitió un comunicado en el que
▲ Cientos de personas se movilizan desde las 9 de la mañana de ayer en la costera Miguel Alemán, de Acapulco, Guerrero, pues acusan que no han recibido el apoyo de la Secretaría del Bienestar, a pesar de que muchas de ellas ya fueron censadas. Foto Héctor Briseño señaló que la dependencia y autoridades estatales entablaron un acercamiento con los habitantes. “Se sabe que los agraviados demandan ser censados, pero las autoridades han detectado que gran parte del grupo son de la Ciudad de México y del estado de México, no cuentan con carta de radicación en Acapulco ni presentan documentación que acredite algún daño en su vivienda”, puntualizó Advirtió que los funcionarios atenderán sólo a quienes reúnan los requisitos y criterios para recibir los apoyos, pese a que ya finalizó el periodo de levantamiento de censos.
Refuerzan seguridad en vías poblanas ante aumento de robos a transportistas ALONSO URRUTIA ENVIADO ORIENTAL, PUE.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que se ha reforzado la presencia de elementos de seguridad en las carreteras que atraviesan el territorio poblano, pues la entidad ocupa el segundo lugar nacional en robo a transportistas. Al presentar el informe de seguridad en el estado, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ayer se efectuó en la Fábrica
de Aeronáutica de la Sedena, el general detalló que en 2023 hubo en Puebla 2 mil 589 robos a transportistas en autopistas federales, equivalente a 28.19 por ciento de la incidencia nacional, y 250 casos en carreteras estatales, 1.7 por ciento. “Por ello, a partir del 1º de julio del año pasado se incrementó el despliegue de fuerzas de seguridad, entre ellas la Guardia Nacional y radiopatrullas, con lo que hubo una reducción en este delito de 10 por ciento al pasar de mil 362 casos en el primer semestre a mil 227 para la segunda mitad del año”, comentó el secretario. Añadió que en febrero de este año se tomó una segunda deter-
minación de ampliar el número de efectivos. “En 2024, a partir del 1º de febrero se vuelven a tomar acciones de refuerzo para mayor vigilancia de las carreteras, hubo 13 robos en 18 días. Si lo comparamos con 18 días anteriores de enero el resultado es satisfactorio: 26 hurtos en enero, 13 en febrero en los 18 días, un 50 por ciento de reducción, que es la principal acción delictiva que se reporta en las carreteras del estado”. Sandoval también presentó un informe sobre la producción armamentista del Ejército en este sexenio, e indicó que se han desarrollado 47 mil armas, 780 mil refacciones y 347 mil granadas.
El arzobispo auxiliar de Toluca, estado de México, Maximino Martínez Miranda, avaló que se realicen reuniones entre la Iglesia y los grupos criminales pues, dijo, buscan generar condiciones para que se restablezca la paz en zonas asoladas por la violencia. Tras la difusión de la reunión del sacerdote católico José Filiberto Velázquez con miembros de la delincuencia en Guerrero, para pactar una tregua entre Los Tlacos y Los Ardillos, el prelado dijo que una de las funciones que siempre buscará la Iglesia es ser constructora de la paz por el bien de los mexicanos. El clérigo reconoció que cuando estuvo en la diócesis de Ciudad Altamirano, Guerrero, logró contactar a dirigentes de organizaciones delictivas, a las que reiteradamente les pidió dejar de provocar violencia y regresar al bien para no afectar a las familias de la región. Entrevistado en el contexto de la peregrinación que realizan feligreses de las diócesis de territorio mexiquense, Martínez Miranda
declaró que la Iglesia ha decidido intervenir como constructora de la paz en zonas donde ha prevalecido la inseguridad en los últimos años. Una de esas regiones es la Tierra Caliente que abarca municipios del sur del estado de México, así como de Guerrero y Michoacán. “Es positivo que se den estas reuniones, pues hay una oportunidad de llamar a todos a la paz. Dios quiere que todos los que andan en el mal se salven, y es mejor que regresen al bien y se reintegren a la comunidad”, expuso Martínez Miranda. “Es un llamado a todos y sí, de alguna manera es como pacto para que abandonen la violencia”. Indicó que en el sur del estado de México, los sacerdotes han tenido contacto con líderes de grupos criminales a quienes se les invita a ya no causar más violencia y admitió que cuando fue obispo de Ciudad Altamirano, a él le tocó hacer estos exhortos”. “Era ordinario hacer este tipo de llamados a través de los sacerdotes de la zona, pero cuando a mí me salían en el camino, tenía que dialogar con ellos y les decía la importancia de regresar al sendero de la paz, del bien”, recordó.
La Corte abre la puerta para que funcionarios estatales participen en licitaciones DE LA REDACCIÓN
Tras concluir que hay “candados” en la ley para evitar la corrupción, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la puerta para que en los estados las autoridades de control permitan a los organismos públicos locales que, en situaciones excepcionales, sus funcionarios participen en procesos de licitación aunque puedan tener algún interés personal. Por mayoría de ocho votos, a propuesta del ministro Jorge Pardo, el pleno del máximo tribunal validó un artículo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Chihuahua luego de sostener que su artículo 86 no autoriza el conflicto de interés. “En realidad no hay conflicto de interés o no hay afectación a los valores que desde luego vigila la Ley de Responsabilidades Administrativas, como es el tema de la imparcialidad y la afectación o compromiso al Estado Mexicano”, explicó Pardo.
En contraparte las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres coincidieron en que con la decisión la Corte validaba que los propios servidores públicos intervengan en los procedimientos de licitación, aunque tengan un interés personal, familiar o de negocios en el asunto de que se trate. “No acepto reconocer la validez de una norma local que sin precisar en qué casos prevé excepciones para que los servidores públicos, o sus familias o sus socios se beneficien de las contrataciones del gobierno de Chihuahua y sus municipios”, advirtió Esquivel. El artículo validado por la Corte señala que los entes públicos se abstendrán de recibir propuestas o adjudicar contrato o pedido alguno, cuando el servidor público que intervenga en el procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios. Pero expone que puede haber aval previo y específico de la Función Pública o del Órgano Interno de Control respectivo, y dejar al reglamento definir el procedimiento para dar esa autorización.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
Ozono Noroeste Noreste
máximo 103 108
hora 17 17
CAPITAL Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 113 17 pm-10 máximo hora Centro 107 18 Noroeste 86 18 Suroeste 108 18 Noreste 91 16 Sureste
52 46 89
12 13 16
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
27
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O S A Terminación de placa 7 y 8 Holograma de verificación 1 y 2
TEMO POR MI VIDA Y MI FAMILIA, AFIRMA
Ratifica ex trabajadora de Benito Juárez denuncia contra Taboada por amenazas No es un perseguido político, es misógino // Mandó agredir a vecinos que recabaron firmas para revocarle el mandato, acusa LAURA GÓMEZ FLORES
ron no fueron agredidas, pero “rompimos algunas lonas y material que tenían, por lo que en su momento
asumiré las consecuencias de mis actos; sin embargo, ellas me dijeron que no tienen nada contra mí.
“He estado recibiendo constantes amenazas, por lo cual temo por mi vida y mi familia, porque conocen
Alejandra Orozco Pacheco, ex trabajadora de la alcaldía de Benito Juárez, ratificó su denuncia por el delito de amenazas contra Santiago Taboada, ex titular de la demarcación territorial, quien “me pidió llevar a vecinos para golpearlos y robar las firmas para solicitar su revocación de mandato el 3 de mayo pasado, pues de no hacerlo iba a perder mi empleo, lo cual sucedió”. Tras una entrevista con el coordinador general de Investigación Territorial, Ulises Lara, a quien entregó un disco compacto con el audio de las amenazas que ha recibido y capturas de pantalla, confió en que el ahora candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México sea llamado a declarar. Vecinos presentaron denuncias por esta agresión, cometida en la explanada del edificio de gobierno de la alcaldía, donde ningún policía intervino porque “había órdenes directas de Taboada para acallar su voz, y pese a que se comprometió a protegerme, no lo hizo”. Un grupo de choque formado por alrededor de 20 personas tiró las dos carpas y las lonas que habían instalado, y amenazó a los residentes para que se retiraran, sin que ninguno fuera detenido. Las personas que me acompaña-
W Alejandra Orozco, ex empleada de la oficina del ex alcalde Santiago Taboada, ratificó su denuncia contra el ahora candidato a jefe de Gobierno por amenazas. Foto Alfredo Domínguez
Sacmex autorizó abrir 19 nuevos pozos para megadesarrollos: Frente de Pueblos y Barrios Juárez el localizado en San Felipe La cifra, en los cuatro años recientes // El organismo 33, colonia Santa Cruz Atoyac, con viviendas, y en Coyoacán el de recurre a artimañas legales // Pide revisar esa situación 503 calzada de Tlalpan 2169, con 430 LAURA GÓMEZ FLORES
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) solicitó a desarrolladores privados perforar 19 pozos en los cuatro años recientes, como una medida de mitigación o una condición para que sus grandes proyectos inmobiliarios puedan conectarse a la red hidráulica, denunció el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de la Cuenca del Anáhuac.
mi domicilio, a qué escuela acuden mis hijos y las actividades que realizo, por lo que hago responsable a Taboada de lo que me pase”, advirtió. La también integrante de la comisión de participación ciudadana (Copaco) de Portales II recordó que ella trabajaba en Participación Ciudadana y “Carlos Vargas, de esa área, me dijo que llevara a unos vecinos, quienes estaban juntando firmas para la revocación”. Y que Mario Sánchez, de Blindar BJ, “me protegería en caso de una detención o algo en mi contra, que ya estaba apalabrado. Las cosas se salieron de control, pero Vargas se la pasó todo el tiempo grabando desde la entrada a la alcaldía e indicaba a quién golpear”. Aseguró que “yo no golpeé a nadie, pero lo hizo el grupo de choque contratado por Michelle Caballero, empleado de la alcaldía y cercano a Taboada; rompieron las carpas y se enfrentaron a los vecinos y hasta a reporteros”. Otros trabajadores involucrados en este caso son Alejandro Nava y Mario Sánchez, pero corresponderá a la fiscalía investigar y actuar en consecuencia, porque (Taboada) “no es ningún perseguido político, es un misógino, una persona que manda golpear a vecinos”, afirmó.
La búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento está ligada al desarrollo inmobiliario, lo cual no mejorará el abasto de quienes ya tienen problemas de agua, sino más bien son medidas para asegurar el agua a esos nuevos proyectos de lujo. Dichos proyectos requerirán de 15 millones 986 mil 121 litros de agua diarios para atender la demanda de 8 mil 957 viviendas, oficinas, comercios y hoteles en ocho demarcaciones.
En Álvaro Obregón está el proyecto Santa Cruz II, en Barrancas de Tarango 123, con 892 viviendas y comercios en planta baja; el de San Antonio 139, con 403 viviendas, y otro en bulevar Adolfo López Mateos, con 446 viviendas.
Otros proyectos inmobiliarios Mientras, en Azcapotzalco está el proyecto ubicado en calzada Santo Tomás 196, con 779; en Benito
viviendas y comercios. En Cuauhtémoc está el de Manuel González 165, con 798 viviendas; el de Insurgentes 86, con 396 viviendas y comercios en planta baja; dos en Paseo de la Reforma 35 y 336, con 787 viviendas y oficinas y comercios, respectivamente, y Eje Central 305, con 376 viviendas y locales comerciales. Otros en Miguel Hidalgo están en Prolongación Molière 46 y 48, con 399 y 238 viviendas, respectivamente, y en Iztacalco en Eje 4 Sur Plutarco Elías Calles 342, con
735 viviendas, y avenida Té 836, colonia Granjas México, con 721 viviendas, detalló. Desde 1954 existe una veda para alumbrar nuevos pozos, pero “para saltarse esa disposición vigente, el Sacmex recurre a artimañas legales de relocalizar el nombre de un pozo ya agotado para así hacer ver como si la nueva perforación fuera el mismo, pero en otro sitio, lo cual perpetúa el acaparamiento del agua en unas cuantas manos”. Ante ello, solicitó que se revisen, modifiquen o anulen, y el resto de dictámenes de factibilidad hidráulica emitidos en los años recientes para dotar de agua al sector comercial, inmobiliario e industrial, pues no fueron elaborados tomando en cuenta la disponibilidad existente. Hoy “la escasez de agua que se vive es relativa a la posición económica y de poder de actores privados, a quienes nunca les falta”, dijo el Frente de Pueblos y Barrios.
28
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
CAPITAL CIUDAD PERDIDA
El redentor del neoliberalismo MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
N
ACE UN CANDIDATO.
EL ESCENARIO: UN Zócalo que según los observadores verdaderamente independientes fue una “marcha numerosa, menos gente que en la anterior. Pueblo y jóvenes ausentes. Clase alta la mayoría, poca clase media”. LA LECTURA DEL diagnóstico busca echar luces detrás del velo que con mucha maña se colocó el domingo sobre la concentración del Zócalo. ¿De verdad se convocó a la defensa de la “democracia” o se trató de bautizar a un político que cumple con las exigencias de los que no aceptan a la seño de las gelatinas y a quien no terminan de aceptar? ¿Será que lo van a preparar desde ya para el 30 y el acto fue el inicio de la campaña? ¿SERÁ QUE SE está tratando de crear un ambiente de confrontación que justifique alguna de las atrocidades de esas que acostumbra la derecha? LA PLATAFORMA: UN paseo, todo el día de ayer, por los medios electrónicos en los que se sirvió de demagogia a cucharadas grandes, y recalcó las contradicciones que dejó salir en la plaza mayor del país. No obstante, la campaña se echó a andar y en cada uno de los espacios el orador de la derecha hizo resonar sus argumentos; se convirtió en el can-di-da-to que esperaba la derecha, de eso ya no hay duda. MIENTRAS XÓCHITL, LA seño de las gelatinas, languidece en sus aspiraciones porque nunca ha sido la “candidata de derecha”. Simplemente no la quieren, fue la salida de emergencia para una competencia en donde ellos perdían en cero, pero nada más.
que está frente a nosotros porque la estrategia es, sin duda, ir construyendo “su escalera” para trepar a la candidatura que se ve vacía por más que trabaje la seño. POR ESO LA entrevista en carrusel por las estaciones de radio, por eso, por fin, la propuesta fantasmagórica de la oposición que dice ir en defensa de la democracia, cualquier cosa que quiera decir con eso, y con ese fin el cuidado de periodistas y locutores que insistían en colocarlo como el héroe de la democracia mexicana. LORENZO ES HIJO, o mejor dicho huérfano del príismo y la adopción más reciente del PAN, aunque esto no se diga públicamente, porque la otra parte del plan es ocultar lo obvio. SE TRATA DE presentarlo como el candidato “ciudadano”, el que no carga con el pasado de la militancia en los impresentables partidos que lo apoyan y que serían su plataforma de despegue. El salvador. ENTONCES, QUEDA CLARO: nace un candidato, el redentor de los intereses de una derecha, del neoliberalismo que ha perdido a sus pillos y que no había encontrado al político que los pusiera en el juego del poder una vez más. POR LO PRONTO, nadie le preguntó: Lorenzo, ¿quieres ser candidato? ¿Por qué será?
De pasadita SI ALGUIEN SUPUSO que con la publicación de la lista de candidatos de Morena a los muchos puestos que están en juego en la elección que viene los ánimos de las tribus se calmarían, simplemente falló. La guerra está a todo lo que da.
AHORA, LORENZO EL magnífico se propone como el salvador del naufragio de la derecha para tomar la estafeta, de una vez o para 2030, siempre que su campaña se inicie en breve, aunque todos los datos nos aseguran que ya empezó.
YA LES HABÍAMOS adelantado los problemas en Gustavo A. Madero y cómo el aún senador doble C, César Cravioto, incondicional de Martí Batres y encargado fallido de la reconstrucción, andaba con ganas de convertirse en alcalde. Nadie le hizo caso y seguramente ya le dieron un premio de consolación que tendrá que aceptar. Así va el marcador.
ESTO, LA CAMPAÑA de Lorenzo, en verdad
cd_perdida@jornada.com.mx
DEL ABSURDO COTIDIANO
▲ Travesía en el canal de Caltongo, Xochimilco. Foto María Luisa Severiano
Detienen a 11 miembros de escisión del cártel de Tláhuac; uno es el líder LAURA GÓMEZ FLORES
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó de la detención de José Alberto Valencia, alias Pícoro, líder de una escisión del cártel de Tláhuac, quien se apoyaba en familiares para realizar despojos, venta y distribución de narcóticos y extorsión a comerciantes de puestos semifijos y locatarios de distintas colonias de la demarcación. Además, se detuvo a otros 10 presuntos integrantes de la célula delictiva y se decomisaron más de 3 mil dosis de aparente droga, armas de fuego cortas, cartuchos útiles y teléfonos celulares durante la ejecución de seis órdenes de cateo en Tláhuac, Iztacalco y Xochimilco. Con el apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, del Centro Nacional de Inteligencia, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, se logró la detención de Pícoro y se aseguraron los inmuebles. La SSC señaló que en un despliegue operativo de manera simultánea y sin uso de violencia fueron cateados los seis inmuebles ubicados en las colonias La Conchita, Miguel
Hidalgo y Agrícola Metropolitana, en Tláhuac, y Barrio Nochicala, en Xochimilco. Así como en la Agrícola Oriental, en Iztacalco, donde se resguardaban los integrantes del grupo y almacenaban narcóticos, y fue detenido Valencia y una mujer, a quienes se les aseguró droga, un arma de fuego, cartuchos útiles y celulares. Por otra parte, fueron detenidos Kevin Israel Cerón Pacheco y Edson Damián Pacheco Martínez, integrantes de una célula de la Unión Tepito liderada por un sujeto apodado El Chuky, quienes se dedican al secuestro, extorsión, cobro de piso, tráfico de armas y venta de drogas en la zona centro de la capital. Durante recorridos de seguridad, los oficiales los ubicaron en las calles Manuel de la Peña y Peña y Vidal Alcocer, colonia Centro, y tras una revisión preventiva les encontraron 116 bolsitas con posible droga, un teléfono celular, una mochila y dinero en efectivo. Las 13 personas detenidas en las dos acciones fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público, quien integrará las carpetas de investigación respectivas y determinará su situación jurídica.
Va Figueroa a proceso por lavado; por fraude y robo le dan prisión preventiva CÉSAR ARELLANO GARCÍA Y LAURA GÓMEZ FLORES
Un juez federal con sede en el Reclusorio Sur vinculó a proceso al ex dirigente del Sindicato de Bomberos de la Ciudad de México Ismael Figueroa Flores por la presunta comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de adquirir, recibir, transferir o depositar recursos de origen injustificado, y lavado de 11 millones 757 mil 221 pesos en depósitos bancarios entre 2013 y 2018. Durante la audiencia, que duró más de nueve horas, el juez de control, Juan José Hernández Leyva, le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, que deberá cumplir en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur, y estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Los abogados de Ismael Figueroa señalaron que no saben si apelarán o promoverán amparos contra el fallo del impartidor de justicia, pues ello dependerá de los resultados de las audiencias que se realicen en el fuero común. Agregaron que presentarán más
elementos de prueba para justificar la presunta detención ilegal de su representado. Por otra parte, jueces de control del Reclusorio Norte impusieron la medida cautelar de prisión preventiva justificada al ex secretario general de Bomberos por su presunta participación en los delitos de robo y fraude tras otorgar la duplicidad de término constitucional solicitada por su defensa. En las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México en ese centro penitenciario, un juez de control determinará este martes si lo vincula a proceso por el delito de robo, y el miércoles, otro togado determinará su situación jurídica respecto del delito de extorsión, y está pendiente el de fraude. La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que el sábado pasado se ejecutaron tres órdenes de aprehensión contra Figueroa Flores, en reclusión, luego de ser buscado por su presunta participación en los delitos de robo calificado en pandilla, extorsión y fraude equiparado. Mencionó que dichas indagatorias fueron integradas por la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales en los años 2018 y 2019.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
CAPITAL
AUTORIDADES DE SALUD DEBERÁN REPORTAR CASOS
Entró en vigor ayer la ley Malena; castiga ataques a mujeres con ácido ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Ayer entraron en vigor las reformas de la llamada ley Malena que tipifican como tentativa de feminicidio el delito de violencia por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas hacia las mujeres, y obliga a las autoridades de Salud a reportar ante el Ministerio Público estas agresiones cuando tengan conocimiento de ellas en sus unidades médicas. La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, consideró que estas reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal permitirán visibilizar este tipo de violencia, que anteriormente era considerado como lesiones leves o lesiones agravadas, con las que las mujeres quedarán más protegidas y con acceso a la justicia de manera integral, que antes no existía. Aseguró que en las Lunas –centros de atención para las mujeres– se aplica un tamizaje avalado por la UNAM, en el que se les pregunta si han sido amenazadas con alguna sustancia química corrosiva, y de responder de manera afirmativa se actúa con un esquema de protección y seguridad para ellas. Dijo que se tienen 20 casos identificados en las Lunas por violencia ácida, pero, acotó, esa cifra no refleja el número de hechos violentos de este tipo, porque ni siquiera las mujeres están conscientes de que están viviendo una agresión extrema. La diputada local Marcela Fuen-
te detalló que se han identificado 39 sobrevivientes de estos ataques en el país, de las cuales siete ocurrieron en la Ciudad de México, pero no hay un registro oficial de cuántas víctimas de violencia ácida se han registrado. Con las nuevas reformas, que se publicaron ayer en la Gaceta Oficial, destacó que se ordena a las instituciones realizar un registro estadístico de víctimas de este tipo de ataques, se garantizan medidas de protección y el acceso a la reparación integral del daño. El jefe de Gobierno de la Ciudad
de México, Martí Batres, destacó que los daños causados por este tipo de violencia serán considerados como un delito autónomo, sancionado con penas de ocho a 12 años de prisión, así como multas de 300 a 700 veces la unidad de medida y actualización (UMA), y de 11 a 46 años de cárcel cuando las lesiones sean calificadas como tentativa de feminicidio. La activista María Elena Ríos Ortiz, a quien alude el nombre de la ley, consideró que el decreto permitirá honrar la memoria de las mujeres que han atravesado por
▲ La activista María Elena Ríos
sivo hasta con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en 2018 bloqueó eventos de Claudia Sheinbaum. “No nos hace sentido que ahora encabece el proyecto de izquierda, como tampoco asimilamos que se tenga que pedir el voto a favor de él, por mucha disciplina que tengamos”, expresó. Los inconformes destacaron que el ex perredista perdió cuando compitió por el distrito cuarto de
▲ Simpatizantes y militantes
se congratuló por la publicación en la Gaceta Oficial de las reformas que castigan con penas de ocho a 12 años de prisión los ataques con sustancias químicas. Foto La Jornada
casos de violencia ácida, e hizo un llamado a todos los Congresos del país a que aprueben esta reforma. “Que se hagan a un lado esas posturas y vanidades políticas, porque las que importamos somos las mujeres”, expresó.
Protestan en sede nacional de Morena contra candidatura de Janecarlo Lozano ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Simpatizantes y militantes de Morena se manifestaron ayer en la sede nacional de ese partido en rechazo a la designación de Janecarlo Lozano como candidato a la alcaldía Gustavo A. Madero por la alianza Seguimos Haciendo Historia en la Ciudad de México. Con pancartas en las que se leía “No queremos chapulines en la izquierda” y “Mario Delgado sepultó a la democracia”, los inconformes, encabezados por Rubén Linares, quien aspiraba a la candidatura de la alcaldía, presentaron un recurso para impugnar el nombramiento ante la Comisión Nacional de Ho-
nestidad y Justicia de Morena. El documento se ingresó acompañado de cerca de 60 mil firmas de militantes de ese instituto político que demandaron se revisen los resultados de la encuesta en la que se basó la designación de Janecarlo Lozano, y que se haga otro ejercicio en el que se incluya a la verdadera militancia. Rubén Linares señaló que hay descontento entre la comunidad e incluso hay fehacientes posicionamientos de los comités de base de que no llamarán al voto en las próximas elecciones por alguien al que no se identifica como parte de la Cuarta Transformación. Señaló que en el anterior proceso electoral descalificaba, era ofen-
de Morena se manifestaron en contra de la designación de Janecarlo Lozano como candidato a la alcaldía Gustavo A. Madero. Foto La Jornada
la alcaldía y llegó por la vía plurinominal al Congreso de la Ciudad de México, donde posteriormente se sumó a la bancada de Morena.
29
Empezó juicio oral contra los feminicidas de Fátima Cecilia LAURA GÓMEZ FLORES
A cuatro años de su detención por su probable participación en los delitos de secuestro agravado y feminicidio de Fátima Cecilia, de siete años, ayer empezó la etapa de juicio oral contra Gladis Giovana N y Mario Alberto N. Durante el juicio, que se realizará en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México ubicadas en el Reclusorio Oriente, serán presentadas más de 20 pruebas, entre ellas testimoniales y peritajes, señaló Sonia López. La tía de la menor consideró que dichas pruebas “serán suficientes para demostrar la responsabilidad de ambos detenidos y que el juez de control les imponga una sentencia ejemplar mayor a 100 años y sentar un precedente para lograr la no repetición”. En las casi cuatro horas que duró la audiencia, comentó, “ambos mantuvieron una actitud retadora, indiferente, como si para ellos no fuera algo importante; echándose la bolita y buscando, en el caso de Giovana, que sea considerada víctima, cuando no lo es”. Dicha situación “no impedirá que continuemos luchando para alcanzar justicia, aunque sabemos que el proceso será muy largo, pero no vamos a bajar la guardia, pese a que ya no contamos con medidas de protección y las amenazas a nuestra integridad siguen”, denunció. El 11 de febrero de 2020, recordó, Fátima fue extraída de la primaria donde estudiaba por Giovana, quien la llevó a su domicilio, donde “fue víctima de tortura, secuestro agravado y un feminicidio terrible después de muchos días de agonía”. Nueve días después fue detenida junto con Mario Alberto, y “desde entonces hemos buscado justicia, pero la interposición de amparos y el diferimiento del inicio del juicio oral lo ha ido alargando, pero ya estamos en camino” y la próxima audiencia será el 29 de febrero, indicó. Por otra parte, el suplente del titular de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara López, informó de la aprehensión de Mario N, pareja sentimental de Carmen Elvia, víctima de feminicidio el año pasado; de Miguel N, por su presunta participación en el delito de desaparición forzada de personas cometida por particular, así como de una sentencia de 130 años contra Joshua N por secuestro agravado.
Familiares confían en que pruebas serán suficientes para condenarlos
30
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
AL CIERRE
MEXICANO AVANZA A CUARTOS EN LOS CABOS
EDICTO
Ciudadanos Gerardo Frausto del Río, Silvia Elizabeth Frausto del Río y Dulce Aurora Frausto del Río. 6H OHV QRWLÀFD TXH PHGLDQWH DXWRV GH IHFKD WUHFH GH VHSWLHPEUH GHO DxR GRV PLO YHLQWLWUpV GLFWDGR GHQWUR GHO H[SHGLHQWH Q~PHUR UHODWLYR DO MXLFLR VXFHVRULR LQWHVWDPHQWDULR D ELHQHV GH ,JQDFLR GHO 5tR 5RPHUR \ R <JQDFLR GHO 5tR 5RPHUR \ R ,JQDFLR GHO 5tR R., denunciado por María Nereida del Río Morales, JorJH /XLV GHO 5tR 0RUDOHV \ 0DUWKD $OHMDQGUD GHO 5tR 0RUDOHV SRU GHUHFKR SURSLR VH OHV VHxDOy FRPR SUHVXQWRV herederos dentro del expediente antes citado, y se les KDFH VDEHU TXH FXHQWDQ FRQ HO WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV PiV WUHLQWD GtDV TXH VH OHV FRQFHGHQ SDUD TXH FRPSDrezcan a deducir los derechos hereditarios, acreditando VX SDUHQWHVFR FRQ HO DXWRU GH OD SUHVHQWH VXFHVLyQ 3XEOtTXHVH WUHV HGLFWRV SRU WUHV YHFHV FRQVHFXWLYDV HQ HO HVWUDGR GH HVWH 7ULEXQDO HQ XQR GH ORV SHULyGLFRV GH PD\RU FLUFXODFLyQ HQ OD &LXGDG GH 0p[LFR $SDW]LQJiQ 0LFKRDFiQ WUHFH GH IHEUHUR GHO GRV PLO YHLQWLFXDWUR (/ 6(&5(7$5,2 '( $&8(5'26 /,& )5$1&,6&2 -$9,(5 $*8,/$5 &+É9(=
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN POR INSTRUMENTO 24,654 DEL VOLUMEN 634 DE FECHA 25 DE ENERO DEL AÑO 2024, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DEL INGENIERO MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ POR SU PROPIO DERECHO Y EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DEL SEÑOR EDGAR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, SE INICIA EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO NOTARIAL A BIENES DEL SEÑOR MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ LOZANO, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA 13 DE ENERO DEL AÑO 2022, EN 9924 FLORA VISTA, DEPARTAMENTO 5, CIUDAD BELLFLOWER, LOS ÁNGELES, CÓDIGO POSTAL 90706, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SOLTERO, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE 7 DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - - - - - LIC. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MEXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.
EDICTO
▲ El tenista mexicano Hans Hach (en la imagen) y el venezolano Luis David Martínez derrotaron 6-4, 3-6 y 11-9 a los australianos Rinky Hijikata y Aleksandar Vukic en el torneo de dobles del Abierto de Los Cabos, con lo que avanzaron a los cuartos de final. En un duelo que se prolongó por más de dos horas, la pareja ganadora inició dominante el primer set, pero bajó las revoluciones en el segundo y sus contrincantes empataron el cotejo. En el periodo definitivo el duelo se mantuvo parejo hasta que la dupla Hach/Martínez logró romper el servicio de sus adversarios y sentenciar el triunfo. Hans, número 215 del ranking de dobles, llegó a Los Cabos con la meta de conseguir el título, como lo hizo en 2021 junto con el estadunidense John Isner. En otros resultados del torneo ATP 250, Max Purcell venció 6-4, 4-6 y X-X a Matteo Arnaldi para pasar a la segunda ronda. Foto @hanshach
EDICTO
En el Juzgado Quinto Familiar de proceso escrito de la Ciudad de México, se tramitó el INCIDENTE DE CANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA promovido por RUBÉN ANDONEY GARCÍA en contra de EDER ULISES ANDONEY GUDIÑO, deducido del JUICIO de ALIMENTOS tramitado en la vía CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR, seguido por CLAUDIA GUDIÑO CAMPOS en contra de RUBÉN ANDONEY GARCIA, , expediente 196/1999, se dictó sentencia interlocutoria el veinticinco de octubre de dos mil veintitrés, que en sus resolutivos primero y segundo que ordena: PRIMERO.- Ha sido PROCEDENTE la tramitación del INCIDENTEDECANCELACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA, en la que el actor incidentista RUBÉN ANDONEY GARCÍA acreditó los extremos de su acción, y el demandado EDER ULISES ANDONEY GUDIÑO,se constituyó en rebeldía. SEGUNDO.- Se ORDENA la CANCELACIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA DEFINITIVA decretadaa favor de EDER ULISES ANDONEY GUDIÑO, porsentencia GHÀQLWLYD GH IHFKD YHLQWLVpLV GH DEULO GH PLO QRYHFLHQWRV noventa y nueve, que le proporciona su progenitor RUBÉN ANDONEY GARCÍA. Ciudad de México, a 08 de febrero del 2024 EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JUAN MIGUEL APIPILHUASCO LARA
PRIMER AVISO NOTARIAL LICENCIADO HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA, Notario Titular de la Notaría Pública número 158 Ciento Cincuenta y Ocho del Estado de Michoacán de Ocampo, con residencia en el Municipio de Tarímbaro y con ejercicio en el Distrito Judicial de Morelia, Michoacán, hago saber lo siguiente: mediante escritura número 25800 veinticinco mil ochocientos, de fecha 17 diecisiete de febrero del año en curso, se hizo constar, lo siguiente: La radicación de la sucesión Intestamentaria a bienes de J. VICTOR DIAZ AGUILAR, que otorgaron los C.C. MA. ANGELICA SUAREZ GARCIA, CLAUDIA YESENIA DIAZ SUAREZ, SILVIA VERONICA DIAZ SUAREZ Y VICTOR OSVALDO DIAZ SUAREZ y la comparecencia de los testigos los C.C. MA. DE LOURDEZ LOPEZ ROCHA y MARCO ANTONIO AVALOS CAMARENA. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor de MA. ANGELICA SUAREZ GARCIA, quien protesto su leal y ÀHO GHVHPSHxR \ PDQLIHVWy TXH SURFHGHUi D IRUPXODU el inventario y avalúos de los bienes de la herencia en los términos de ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley de Notariado para el Estado de Michoacán. ---------------------------------------------------LIC. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 158.
EDICTO
En el expediente número 787/2022 relativo al juicio ejecutivo mercantil oral promovido por Envases Plásticos del Centro, Sociedad Anónima de Capital Variable, del índice del Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez, y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de doce de enero de dos mil veinticuatro, con apoyo en lo dispuesto en el artículo 1070 del Código de Comercio, se hace del conocimiento a la parte demandada Arturo Brieño Rubio, que el presente asunto se admitió mediante proveído de dieciséis de diciembre de dos mil veintidós, en el que se ejercita la acción cambiaria directa y se reclaman diversas prestaciones, que son las siguientes “I. El pago de $1,000,000 (un millón de pesos 00/100 M.N.), por concepto de surte principal contenida en el pagaré suscrito por ARTURO BRIEÑO RUBIO en favor de ENVASES, el cual se describirá en el capítulo de HECHOS siguiente. II. El pago de intereses moratorios a razón del 6% (seis por ciento) mensual sobre la suerte principal reclamada en la prestación anterior, contados a partir del 16 de marzo de 2022, en que el demandado incurrió en mora y hasta la completa liquidación del adeudo, en términos del párrafo primero del artículo 362 del CÓDIGO '( &20(5&,2 SUHYLD FXDQWLÀFDFLyQ HQ HMHFXFLyQ GH sentencia). III. Por el pago de costas y gastos que se originen por la tramitación del proceso que se inicia a través de esta demanda, en términos del artículo 1082 del CÓDIGO DE COMERCIO, precisando que ENVASES ha contratado los servicios del abogado JOSE LUIS TORRE GUTIERREZ con cédula profesional 11665147, para elaborar, presentar y dar seguimiento (previa regulación en ejecución de sentencia)”. En consecuencia, se le hace saber que deberá apersonarse al juicio, por escrito, dentro del término de TREINTA DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente al HQ TXH VXUWD HIHFWRV OD QRWLÀFDFLyQ TXH SRU HVWH PHGLR se practique, para que dé contestación a la demanda incoada en su contra y si tuviere excepciones que hacer valer, y en su caso, ofrezca las pruebas que considere pertinentes; asimismo prevéngasele al referido demanGDGR SDUD TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDciones en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo, las XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OH VHUiQ UHDOL]DGDV D WUDYpV GH ODV OLVWDV TXH VH ÀMDQ HQ ORV estrados de este juzgado federal; de igual manera, se le informa que las copias simples de la demanda y documentos que se acompañan a la misma, así como del auto admisión debidamente cotejadas y selladas se encuentran a su disposición en este órgano jurisdiccional. Naucalpan de Juárez, Estado de México, doce de enero de dos mil veinticuatro. (Firmado electrónicamente) Lic. Adriana Cerna Lara Secretaria del Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez.
Juzgado 4º de lo Civil de Proceso Escrito Exp.: 796/2023 Secretaría “B” EMPLAZAMIENTO A LA DEMANDA ROSARIO GONZÁLEZ ALBA En cumplimiento a lo ordenado en auto del quince de diciembre del dos mil veintitrés, dictado en los autos del juicio En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha quince de diciembre del dos mil veintitrés, dictado en los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por REYES GONZÁLEZ MA. SOCORRO en contra de GONZÁLEZ ALBA ROSARIO, expediente número 796/2023, la C. Juez Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, señaló: “...con fundamento en los artículos 122, 271 y 637 del Ordenamiento Legal en cita, procédase a emplazar a la demandada ROSARIO GONZÁLEZ ALBA, por medio de edictos, mismos que se publicarán por tres veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el Periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles precisándole a la enjuiciada mencionada, que cuenta con un término de CUARENTA Y CINCO DÍAS, para dar contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento que para el caso de no hacerlo, se tendrá por contestada en sentido negativo y este juicio se continuará en su rebeldía, con la precisión de que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos, las copias de traslado correspondientes de la demanda y documentos base de la acción para que se impongan de ellas…” “… NOTIFÍQUESE-LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA.- QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE”. Ciudad de México, a 30 de enero del 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA.
EDICTO
VENTA JUDICIAL En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL, promovido por CEBALLOS RESENDIZ AÍDA, en contra de ALEJANDRO ÁGUILAR CORTÉS, con número de expediente 353/2017, el C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil, por auto de dieciséis de enero de dos mil veinticuatro; y toda vez que la actora acusó la rebeldía del demandado por no desahogar la vista ordenada en auto de fecha doce de diciembre de dos mil veintitrés, con fundamento en el artículo 133 del Código de Procedimientos Civiles, se le tiene por precluído su derecho para hacerlo valer con posterioridad y se le tiene por conforme con el avalúo rendido por el perito de la parte actora; por lo que la actora manifestó su conformidad con el avalúo emitido por la Arquitecta María Eugenia chavero Hernández. AsimisPR VH OH WLHQH D OD DFWRUD H[KLELHQGR FHUWLÀFDGR GH OLEHUtad de gravámenes para que obre como corresponda. Se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO, para que tenga YHULÀFDWLYR OD 9(17$ -8',&,$/ VREUH HO ELHQ LQPXHEOH objeto de disolución de la copropiedad, consistente en el DEPARTAMENTO 12, UBICADO EN EL NÚMERO 924 DE LA CALLE CANARIAS, COLONIA PORTALES SUR, CÓDIGO POSTAL 03300, ALCALDÍA BENITO JUAREZ '( (67$ &,8'$' FRQ OD VXSHUÀFLH PHGLGDV \ OLQGHURV descritos en el documento base de la acción, sirviendo de base para el remate la cantidad de DOS MILLONES DIEZ MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL precio obtenido del único avalúo en términos del artículo 353 del Código Procesal Civil. En el entendido que no se establece que sea postura legal las dos terceras partes de la cantidad referida, dado que no se trata de un remate derivado de un adeudo y con el cual necesariamente debe llevarse a cabo la venta del inmueble del deudor, para con ello poder hacer pago a la acreedora del adeudo, sino que el presente asunto los es para buscar la venta judicial para la disolución de la propiedad, y con ello repartirse en cantidades iguales, el monto que arroje dicha venta judicial, por lo que no es dable castigar a los copropietarios reduciendo el valor de su propiedad, sienGR SRU HOOR TXH QR HV DSOLFDEOH ODV UHJODV HVSHFtÀFDV GHO remate judicial. Convóquense postores mediante edictos los cuales serán publicados por una sola vez en el periódico “La Jornada”, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, debiendo mediar entre dicha publicación y la fecha de audiencia cuando menos cinco días hábiles de conformidad con el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles. CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE ENERO DE 2024 SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY LIC. LUCI DALIA TORRES GARCÍA.
EDICTO.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR GS I MAS S.A.P.I. DE C.V. en contra de SOJA S.A. DE C.V., FERNANDO JESÚS ARIAS CÁRDENAS Y SONIA y ARIAS TRUEBA ROVIRA, EXPEDIENTE NÚMERO 800/2019, LA C. JUEZA INTERINA TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTO DE FECHA VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MILVEINTICUATRO QUE SEÑALA: se procede a sacar a REMATE EN PRIMERA ALMONEDA el inmueble, ubicado en: INMUEBLE CALLE LAGO ONEGA, NUMERO 423, MANZANA 8, LOTE 11, COLONIA GRANADA ANTES DEL BOSQUE, ALCALDIA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO; SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD SDUD GLFKD subasta, por así permitirlo las labores del juzgado así como la agenda de esta Secretaría, se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA CATORCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, sirve de base para el remate la cantidad de $18, 568,000.00 (DIECIOCHO MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MIL PESOS 0 1 SUHFLR GHO DYDO~R H[KLELGR SRU OD SDUWH actora en el de cuenta y será postura legal la que cuEUD ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GH GLFKD FDQWLGDG GHELHQdo convocar postores mediante la publicación de los edictos por dos veces en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre la primera y segunda publicación un lapso de nueve días y entre la última publiFDFLyQ \ OD IHFKD GH UHPDWH GHEHUi PHGLDU XQ SOD]R no menor de cinco días. En el entendido de que los interesados para que se les admita como postores deEHUiQ H[KLELU SRU OR PHQRV HO GLH] SRU FLHQWR GH OD FDQtidad de avalúo en Billete de Depósito de BANCO DEL BIENESTAR SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO...” CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE ENERO DEL 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. GUADALUPE PEREZ PALMA.
EDICTO
PARA EMPLAZAR A LA DEMANDADA VARGAS RODRIGUEZ NANCY YOLANDA Juzgado 4º de lo Civil De Proceso Escrito EXP. 459/2020 Secretaria.- “A” En cumplimiento a lo ordenado por auto de seis de diciembre del dos mil veintitrés dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de VARGAS RODRIGUEZ NANCY YOLANDA con número de expediente 459/2020 la C. Juez Cuarto de lo Civil de ésta Ciudad ordenó emplazar por medio de EDICTOS a la parte demandada VARGAS RODRIGUEZ NANCY YOLANDA haciendo de su conocimiento que debe presentarse del término de TREINTA DÍAS contados D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH HQ TXH VH YHULÀTXH OD ~OWLPD publicación de las ordenadas, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga excepciones y defensas, así mismo para que señale domicilio HQ HVWD FLXGDG SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV DSHUcibida que de no hacerlo, se tendrá por contestada HQ VHQWLGR QHJDWLYR \ ODV QRWLÀFDFLRQHV LQFOXVR ODV personales, le surtirán por Boletín Judicial, con apoyo en el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles y en el artículo 637 del Código Procesal en cita, quedando en la Secretaría de éste juzgado las copias para traslado. Para su debida publicación POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”.---- DOS RUBRICAS --Ciudad de México, a 13 de diciembre del 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Expediente 215/2023. (SEGUNDA PUBLICACIÓN) PARA EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO HERRERA CASTILLO ROBERTO En los autos del Juicio Ejecutivo Mercantil Oral promovido por ZHANG JIALI en contra de HERRERA CASTILLO ROBERTO, expediente 215/2023 el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el dos de febrero de dos mil veinticuatro, ordenó emplazar a juicio al demandado ROBERTO HERRERA CASTILLO por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “EL DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento del referido demandado lo siguiente: En auto de fecha catorce de abril de dos mil veintitrés se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “…De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentado a JIALI ZHANG...” “...demandando en la VIA EJECUTIVA MERCANTIL ORAL de HERRERA CASTILLO ROBERTO el pago de la cantidad de $3,200,000.00 (TRES MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), derivado del adeudo de un pagaré, por concepto de suerte principal y demás prestaciones que indica. Atento a lo dispuesto en los artículos 1, 5, 7, 10, 17, 23, 150, 151, 160 al 163 y 170 al 174 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y 1055, 1061 y del 1391 al 1396 del Código de Comercio se estima que la vía es correcta dado que exhibe un título ejecutivo. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con el artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y artículos 1092, 1094 fracción I y 1104, fracción III, del Código de Comercio.” “...Con las copias simples exhibidas debidamente selladas, foliadas y cotejadas, córrase traslado y emplace al demandado en el presente juicio para que ocurran a este juzgado a hacer pago u oponerse a la ejecución y conteste por escrito la demandada dentro del término de OCHO DÍAS ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral y oponga las excepciones en términos de lo dispuesto en el artículo 1390- Ter-6, 1397, 1398 y 1403 y conforme a las reglas previstas en los artículos 1390 Bis 16, 1390 Bis 20, 1399 y 1400 del Código de Comercio, con el apercibimiento que de no hacerlo se le tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer de conformidad con lo establecido en el artículo 1078 del ordenamiento legal en cita...” “... se previene al demandado para que al producir su contestación señale domicilio dentro de la MXULVGLFFLyQ GH HVWH -X]JDGR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OH VXUWLUiQ FRQIRUPH D ODV UHJODV GH ODV QRWLÀFDFLRQHV QR SHUVRQDOHV HVWR SDUD OD HWDSD GH HMHFXFLyQ HQ VX FDVR SXHV FRQIRUPH D OR GLVSXHVWR HQ HO DUWtFXOR %LV GHO &yGLJR GH &RPHUFLR HQ HO MXLFLR ~QLFDPHQWH VHUi QRWLÀFDGR SHUVRQDOPHQWH HO HPSOD]DPLHQWR µ 3RU ~OWLPR VH KDFH VDEHU DO GHPDQGDGR +(55(5$ &$67,//2 ROBERTO, que debe presentarse a este Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230, Piso 13, colonia San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03800, dentro del término de TREINTA DÍAS hábiles, contados a partir del día siguiente al de la ~OWLPD SXEOLFDFLyQ D ÀQ GH TXH VH OH FRUUD WUDVODGR FRQ ODV FRSLDV GH OD GHPDQGD \ GRFXPHQWRV DQHxos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. ROSA ELIA JIMENEZ REYES
EDICTO NOTIFICAR A: C. ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ALVAREZ En los autos del expediente 252/2022, relativo al juicio ORAL CIVIL, promovido por MANUEL JUÁREZ GALLEGOS en contra de MATEO GARCÍA HERNÁNDEZ, a la litisconsorte ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ALVAREZ, así como al C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, el C. Juez Décimo Quinto en Materia Civil de Proceso Oral y de Tutela de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Licenciado HELIO VICTORIA GUZMÁN, dicto unos autos que en la parte conducente dice: “… Ciudad de México a diez de noviembre del dos mil veintitrés…” “… se sustituye la publicación de los edictos ordenados en el Diario Imagen por el periódico Diario La Jornada…” “… Ciudad de México a veinticinco de agosto del dos mil veintitrés…” “… Por lo que hace a la C. ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ALVAREZ, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 979 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, se ordena emplazarla en la reconvención, por medio de EDICTOS; que se publicaran por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL “BOLTÍN JUDICIAL” y en el periódico “DIARIO IMAGEN”, que es de circulación local, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciendo de su conocimiento que: a) Deberá presentarse a este juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS a recibir las copias de traslado del escrito de reconvención contados a partir del día siguiente de la última publicación que se realice, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos “B”, las copias de traslado correspondientes. En el entendido de que, en el caso de que concluya el término de TREINTA DÍAS señalado con anterioridad, se tendrá por precluido su derecho para hacerlo, continuando el juicio en la etapa correspondiente. b) Ahora bien, en el supuesto que comparezca a recibir las copias de traslado dentro de dicho término, contará con NUEVE DÍAS para realizar su contestación a la reconvención, a partir del día siguiente en que reciba las copias de traslado respectivas…” ...”En la Ciudad de México a cuatro de agosto de dos mil veintitrés…” ...”Tomado en consideración lo ordenado en auto de fecha veintinueve de agosto de dos mil veintidós, en este acto se provee lo conducente al escrito presentado por el demandado MATEO GARCÍA HERNÁNDEZ en fecha veinticuatro de agosto del año próximo pasado, por ende, se tiene al citado demandado DANDO CONTESTACIÓN EN TIEMPO Y FORMA A LA DEMANDA entablada en su contra y por OPUESTAS LAS EXCEPCIONES QUE HACE VALER , con fundamento en el artículo 985 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad de México, con las mismas se da VISTA a la PARTE ACTORA para que dentro del término de TRES DÍAS, contados a partir de que surta efectos el presente proveído, PDQLÀHVWH OR TXH D VX GHUHFKR FRQYHQJD«µ “...Por otro lado, toda vez que el citado demandado promueve DEMANDA RECONVENCIONAL, respecto de las prestaciones que menciona, ésta se ADMITE a trámite en la vía y forma propuesta, con fundamento en el artículo 986 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad de México, y vistas las prestaciones reclamadas se deberá tener como codemandados en la reconvención a MANUEL JUÁREZ GALLEGOS, a la litisconsorte ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ÁLVAREZ, así como al C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO. En consecuencia realicese OD FRUUHFFLyQ HQ OD FDUiWXOD GHO SUHVHQWH H[SHGLHQWH HQ HO 6LVWHPD ,QWHJUDO GH *HVWLyQ -XGLFLDO 6,*- \ JtUHVH DWHQWR RÀFLR D OD 2ÀFLDOtD GH 3DUWHV &RP~Q GH HVWH 7ULEXQDO SDUD TXH UHDOLFH OD FRUUHFFLyQ HQ OD EDVH GH GDWRV UHVSHFWLYDV«µ “Ahora bien, tomando en consideración que en las presentes actuaciones, no se cuenta con el domicilio en el que pueda ser emplazada en la reconvención la litisconsorte en lo principal y en la reconvención ANTONIA ORDOÑEZ VIUDA DE ALVAREZ, no obstante que fue realizada la búsqueda del mismo en diversas dependencias sin obtener resultados favorables, es por lo que, a efecto de salvaguardar los derechos fundamentales de la misma, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 979 del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, se ordena emplazarla en la reconvención, por medio de EDICTOS; que se publicaran por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL “BOLETÍN JUDICIAL” y en el periódico “DIARIO IMAGEN”, que es de circulación local, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles; haciendo de su conocimiento que: a) Deberá presentarse a este juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS a recibir las copias de traslado del escrito de reconvención contados a partir del día siguiente de la última publicación que se realice, quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos “B”, las copias de traslado correspondientes. En el entendido de que, en el caso de que concluya el término de TREINTA DÍAS señalado con anterioridad, se tendrá por precluido su derecho para hacerlo, continuando el juicio en la etapa correspondiente. b) Ahora bien, en el supuesto que comparezca a recibir las copias de traslado dentro de dicho término, contará con NUEVE DÍAS para realizar su contestación a la reconvención, a partir del día siguiente en que reciba las copias de traslado respectivas…”. “… NOTIFIQUESE…” CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE NOVIEMBRE DE 2023. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. SANDRA ITZEL ZÁRATE.
LA JORNADA Martes 20 de febrero de 2024
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTO
JUZGADO QUINTO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN
JUZGADO 15 CIVIL
Cotizaciones: 559183 0484
En cumplimiento a lo ordenado por auto de diecisiete de enero de dos mil veinticuatro, dictado en el expediente marcado con el número 304/2020, relativo al juicio ORAL MERCANTIL, promovido por ARTE EN CONVENCIONES S.A. DE C.V., en contra de MEDICAL MARKETING CONSULTING, S.A DE C.V., LOGÍSTICA INTEGRAL DE EVENTOS JSM, S.A. DE C.V., IGNACIO RAFAEL GÓMEZ URBANA y FRANCISCO JESÚS PAZ SALMERÓN, de quienes reclama las siguientes prestaciones: A.- Como suerte principal, el pago de la suma de $4,038,808.30 (CUATRO MILLONES TREINTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS OCHO PESOS 30/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de saldo de capital adeudado correspondiente a las facturas que se acompañan al presente escrito como documentos fundatorios de la acción y que se reclama de la siguiente manera. B.- Los intereses moratorios causados, desde la constitución en mora de la parte demandada y hasta la liquidación del adeudo, calculados a la tasa del 6% (SEIS POR CIENTO) ANUAL, conforme al artículo 362 del Código de Comercio. C.- Los gastos y costas que se causen en éste juicio. Misma que fue admitida a trámite por auto de fecha uno de septiembre de dos mil veinte, que en su parte conducente establece: “...SE ADMITE la demanda en la vía y forma propuestas, rigiéndose el juicio bajo los principios de oralidad, publicidad, igualdad, inmediación, contradicción, continuidad y concentración; con las copias simples de la demanda y documentos anexos, exhibidos, sellados y cotejados, túrnense los autos al NOTIFICADOR DGVFULWR D OD &HQWUDO GH (MHFXWRUHV \ 1RWLÀFDGRUHV GH Naucalpan en Juárez, Estado de México, para que le corra traslado y emplácese a la parte demandada anteriormente señalada, en el domicilio señalado en el escrito de cuenta; para que dentro del término de NUEVE DÍAS, dé contestación a la instaurada en su contra por escrito, oponga excepciones si tuviere y ofrezca sus pruebas, para lo cual deberá expresar con toda claridad cuál es el hecho o hechos que trate de demostrar con las mismas y proporcionar el nombre, apellidos y domicilio, en su caso, de los testigos, así como de sus peritos y la clase de pericial de que se trate con el cuestionario a resolver, aunado a que también deberá exhibir las documentales que tenga en su poder, o ben, el escrito sellado mediante el cual acredite que haya solicitado las mismas”. Por lo que de conformidad con lo previsto por los artículos 1055, 1063, 1070 del Código de Comercio, procédase a practicar emplazamiento mediante EDICTOS a los codemandados MEDICAL MARKETING CONSULTING S.A. DE C.V., LOGÍSTICA INTEGRAL DE EVENTOS JSM S.A. DE C.V. e IGNACIO RAFAEL GÓMEZ URBAN, mismos que deberán publicarse por TRES VECES consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, haciéndole saber que deberán presentarse dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente al de la última publicación, para dar contestación de la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo se seguirá el presente proceso en su rebeldía, asimismo prevéngaseles para que señalen domicilio dentro del perímetro de la ubicación de este tribunal para oír \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV DSHUFLELGR TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV GH FDUiFWHU personal, se harán por medio de lista y boletín judicial. DOY FE. Validación: Fecha del acuerdo que ordena la publicación del presente edicto: diecisiete de enero de dos mil veinticuatro.
EDICTO
EMPLAZAMIENTO C. ENRIQUE LONDON LAZQUI En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por JULIETA APONTE ROMO, en contra de GLORIA APONTE ROMO y ENRIQUE LONDON LAZQUI, expediente 214/2022. La C. Juez Leticia Medina Torrentera el ocho de agosto del año dos mil veintidós ordenó publicar el siguiente edicto, con fundamento en el artículo 122, del Código de Procedimiento Civiles, emplácese a ENRIQUE LONDON LAZQUI, por medio de edictos que se publiquen por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles para que se presente ante este Juzgado, quedando a su disposición las copias de traslado y anexos exhibidos por la acWRUD SRU HO WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV KiELOHV D ÀQ GH UHFLED las copias antes señaladas en el local de este juzgado y que cuenta con el plazo de quince días posteriores al vencimiento de término antes señalado para efectos de producir su contestación a la demanda instaurada en su contra, tal y como se encuentra ordenado en el proveído de once de marzo de dos mil veintidós, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrá por contestada en sentido negativo, en los términos de lo dispuesto por el artículo 271 del citado ordenamiento legal, asimismo, GHEHUi VHxDODU GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV dentro de la jurisdicción de éste Juzgado apercibido que GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV DXQ ODV de carácter personal, le surtirán por medio del Boletín Judicial, como lo establecen los artículos 112 y 113 del Código de Procedimientos Civiles Local. Acuerdo aclarado mediante proveído de veintiséis de junio del año dos mil veintitrés. Ciudad de México, a once de marzo del año dos mil veintidós. Se tiene por presentada a JULIETA APONTE ROMO, por propio derecho, (…) Se le tiene demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL (PRESCRIPCIÓN POSITIVA) de GLORIA ESTELA APONTE ROMO y ENRIQUE LONDON LAZQUI, las prestaciones que indica en su demanda, por lo que con fundamento en los artículos 255, 256 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, se admite la demanda en la vía propuesta, por lo cual córrase traslado al demandado y emplácese (…) II. Las prestaciones reclamadas, con toda exactitud, en términos claros y precisos a) LA DECLARACIÓN JUDICIAL, EN EL SENTIO DE QUE HA OPERADO A MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA, y por ende he adquirido la propiedad en términos de ley del inmueble inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México en el folio real electrónico 1458575, ubicado en la casa marcada con el número 15 de la calle Macedonia, Lote 8, Manzana 35, fraccionamiento Lomas Estrella, Segunda Sección, Código Postal 09890, Delegación IztapalaSD 'LVWULWR )HGHUDO FRQ XQD VXSHUÀFLH GH PHWURV cuadrados, con las siguientes colindancias: $O QRUWH HQ RFKR PHWURV FRQ OD FDOOH PDFHGRQLD $O VXU HQ RFKR PHWURV FRQ OLPLWH GHO IUDFFLRQDPLHQWR $O RULHQWH HQ YHLQWL~Q PHWURV FRQ ORWH QXHYH $O SRQLHQWH HQ YHLQWL~Q PHWURV FRQ HO ORWH VLHWH b) La expedición del respectivo título de propiedad a mi favor, así como, su inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México en el folio real electrónico 1458575.
(teléfono directo)
559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157
55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx
EDICTO
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, se llama a ÓSCAR MARTÍN TORRES ARAGÓN, quien aparece como demandado dentro del expediente número 209/2022/IX, del índice de este Juzgado, JUICIO ORAL MERCANTIL, promovido por la Ciudadana JESSIKA LÓPEZ GARCÍA, en contra de los CC. ÓSCAR MARTÍN TORRES ARAGÓN, (deudor principal) y CECILIA ANGÉLICA ARAGON PALE (deudor solidario), de quienes demanda el pago de pesos y otras prestaciones; haciéndosele saber que dispone del término de NUEVE DÍAS, para que por escrito produzca su contestación a la misma ante este Juzgado, CON APERCIBIMIENTO que de no hacerlo así, se procederá en términos de los artículos 1390 Bis 15 y 1390 Bis 20 del Código de Comercio, dejándose en la Secretaría de este Juzgado a su disposición las copias simples de la demanda y documentos anexos a la misma consistentes en copias de: catorce pagarés por la cantidad de ocho mil quinientos pesos cada uno, convenio de reconocimiento de adeudo de fecha quince de abril del dos mil veintiuno, cédula de LGHQWLÀFDFLyQ ÀVFDO &853 H ,1( D QRPEUH de Jessika López García, cédula profesional electrónica e INE a nombre de Jeshua Coutiño Callejas, contrato de prestación de servicios profesionales de fecha veinticinco de febrero del año dos mil veintidós, debidamente selladas, cotejadas y rubricadas por el Secretario del Juzgado, para que previa LGHQWLÀFDFLyQ TXH KDJD DO UHVSHFWR SDVHQ D UHFRJHUODV (Q HO HQWHQGLGR TXH OD QRWLÀFDción surtirá sus efectos el día siguiente de haberse hecho la última publicación.---
SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO OMAR GONZÁLEZ REYES
ATENTAMENTE XALAPA-EQZ., VER., A 23 DE ENERO DEL 2024.
EDICTO
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO.
Ciudad de México, a 1 de febrero de 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. LUIS ESPINOSA JUÁREZ
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
SECRETARIO DEL JDO 4º DE la INST. LIC. LUIS ALFREDO LÓPEZ RONZÓN
En los autos del expediente 774/2021 correspondiente a la secretaría “B”, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de RICARDO ALCÁNTARA LARA, El C. Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil de la Ciudad de México Maestro Edmundo Vásquez Martínez dictó tres auto de fecha veintidós de enero y de dos mil veinticuatro.- que en su parte conducente dice.- “… para TXH WHQJD YHULÀFDWLYR /$ $8',(1&,$ '( 5(0$7( (1 PRIMERA ALMONEDA, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, respecto del DEPARTAMENTO 501 (QUINIENTOS UNO) DE LA TORRE “B” PIRINEOS, DEL CONJUNTO VERTICAL HABITACIONAL IDENTIFICADO REGISTRALMENTE CON EL NÚMERO OCHO Y CATASTRALMENTE CON EL NÚMERO CINCO DE LA AVENIDA CLUB DE GOLF LOMAS, CONSTRUIDO SOBRE EL PREDIO RESULTANTE DE LA FUSIÓN DE LOS LOTES OCHO Y NUEVE DE LA MANZANA “C”, UBICADO EN EL FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL CLUB GOLF LOMAS, TAMBIÉN IDENTIFICADO COMO LOMAS COUNTRY CLUB MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MEXICO, para tal efecto, convóquense postores por medio de EDICTOS que se publiquen por UNA SOLA VEZ debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles en los TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, en los de la SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, así como en el PERIÓDICO LA JORNADA, en términos de lo dispuesto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, sirviendo de base para el remate la cantidad del · 21&( 0,//21(6 &8$752&,(1726 CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), precio del avalúo que obra en autos. Siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo los licitadores consignar previamente una cantidad cuando menos equivalente al diez por ciento de la cantidad del valor del bien sujeto a remate, en términos de lo dispuesto por el artículo 574 del Código Adjetivo Civil, sin cuyo requisito no serán admitidos. Toda vez que el bien sujeto a remate se encuentra ubicado fuera de la jurisdicción de este Juzgado, líbrese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO para que en auxilio de las labores de este juzgado, se sirva publicar los edictos correspondientes en los lugares donde acostumbra conforme a la ley procesal de dicha entidad, debiendo de llevarse a cabo las publicaciones de los edictos por una sola vez, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles. NOTIFIQUESE.- ASI LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA EN DERECHO NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO, QUE AUTORIZA Y DA FE.---
EDICTO
DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES
Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP03/2024 La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, artículos 1, 27, 28 fracción I y 47 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, disposición tercera acción XI del Acuerdo por el que se establecen las reglas del Programa de Austeridad y Racionalidad costeado de los Recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP03/2024 “ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE CÓMPUTO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, las etapas procesales se sustanciaran a través de los medios remotos de comunicación electrónica con los que se cuente para ejecutar ` H[LUKLY ZPTWSPÄJHUKV SH NLZ[P}U HKTPUPZ[YH[P]H L PTWYPTPLUKV H SH [YHTP[HJP}U LÄJHJPH LÄciencia, seguridad jurídica, derecho de acceso a la información y transparencia.
No. Licitación
Costo de las Bases
Fecha límite para adquirir Bases
LP03/2024
$4,640.00 (Cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.
Miércoles 06 de marzo de 2024 Depósito o Transferencia en horario bancario.
Junta de Aclaraciones
Presentación y Apertura de Propuestas
Jueves 07 de Jueves 29 de marzo de 2024 febrero de 2024 a las 11:00 a las 11:00 horas, horas, Sesión Sesión Virtual. Virtual. Plataforma Plataforma Microsoft Teams Microsoft Teams
Venta de Bases a partir del jueves 22 de febrero de 2024, depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CUENTA 65507321638, y/o mediante transferencia electrónica CLABE 014 540 655 073 216 382. Atentamente Por una humanidad culta LIC. GABRIELA MUÑOZ BRITO Titular Tit l de d lla Dirección Di ió d de R Recursos M Materiales t i l Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos. México, 62209, piso mezzanine Tel. 01 (777) 3297000 ext. 3757, 3120, gabriela.munoz@uaem.mx, alexa.brito@uaem.mx, manuel.huerta@uaem.mx, licitaciones.drm@uaem.edu.mx sitio web www.uaem.mx
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Octavo Especializado en Materia Mercantil de esta Ciudad de Puebla, Diligenciario. Disposición Juez Octavo Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, Expediente 897/2022, Juicio Oral Mercantil, actor PABLO URIEL VÁZQUEZ RUIZ, por su representación, demandado FERNANDO HIDALGO TRUJILLO, en su carácter de parte acreditada, autos de fecha quince de septiembre de dos mil veintidós y dos de febrero de dos mil veinticuatro, se ordena emplazar a Juicio Oral Mercantil a la parte demandada FERNANDO HIDALGO TRUJILLO, en su carácter de parte acreditada, mediante tres edictos consecutivos en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional “LA JORNADA” y en un periódico local del estado “LA OPINIÓN DIARIO DE LA MAÑANA”, a efecto de que la parte demandada sea debidamente emplazada a juicio, se hace saber a la parte demandada que el término para dar contestación a la demandada, comenzará a transcurrir a partir del último Edicto publicado, en los términos de la Legislación Mercantil aplicable, por lo tanto, se le concede el término de treinta días, siguientes de la publicación del último edicto, proceda a dar contestación a la demandada instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente y de no señalar domicilio ODV QRWLÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV SHUVRQDles se le harán por lista. Indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el requerimiento y emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que el demandado se enterará del juicio el mismo días de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo ampliado para contestar la demanda, en apego al numero 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al artículo 1054 del Código de Comercio. Se requiere al actor a ÀQ GH TXH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ GH ORV HGLFtos ordenados sea el día VEINTINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, para que esta autoridad pueda computar el término de Treinta días a que se ha hecho referencia. Lo anterior atiende al deber que tiene esta Juzgadora de tutelar los derechos de las partes, siendo en el caso que nos ocupa los derechos humanos de administración de justicia, seguridad jurídica y legalidad, quedando sus copias de traslado a su disposición en la secretaría del juzgado consistentes en ciento veintinueve fojas. EXP. 897/2022 Ciudad Judicial Puebla, Puebla a trece de febrero de dos mil veinticuatro. El Diligenciario. Rúbrica LIC. ABRAHAM TORIZ NAVARRO
31
EDICTO
DISPOSICIÓN JUEZ SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, PUEBLA, EN CUMPLIMIENTO A LOS AUTOS DE FECHAS DOS DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y QUINCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADOS EN EL EXPEDIENTE 1163/2022 DE LOS DEL ÍNDICE DEL JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, PUEBLA, RELATIVO AL PROCEDIMIENTO DE JURISDICCION VOLUNTARIA, PROMOVIDA POR CARLOS FEDERICO VEGA CAJICA EN SU CARÁCTER DE APODERADO GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, ANTERIORMENTE DENOMINADA BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE ISAI RIVERA TREJO, NOTIFICANDOLE A ESTE ÚLTIMO EL AVISO DE VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CELEBRÓ EN FECHA VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE, HACIÉNDOSE EXIGIBLE EN UNA SOLA EXHIBICIÓN LA TOTALIDAD DEL CAPITAL ADEUDADO, ASÍ COMO SUS INTERESES Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES PREVISTOS EN EL CONTRATO, CORRIÉNDOLE TRASLADO CON LA SOLICITUD RESPECTIVA Y DOCUMENTOS ADJUNTOS DEBIDAMENTE SELLADOS, COTEJADOS Y CERTIFICADOS CONSISTENTES EN EL ESCRITO INICIAL DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN SEIS FOJAS, EL AVISO DE VENCIMIENTO ANTICIPADO EN UNA FOJA, ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO EN CINCO FOJAS, CEDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL EN UNA FOJA, INSTRUMENTO NOTARIAL 36,172 DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO CUARENTA Y SEIS DE LA CIUDAD DE PUEBLA, PUEBLA EN CINCUENTA Y UN FOJAS Y COPIAS CERTIFICADAS DE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES 117,987 EN DIECISIETE FOJAS Y 129,253 EN VEINTINUEVE FOJAS, AMBOS DE LA NOTARÍA PÚBLICA CIENTO TREINTA Y SIETE DE LA CIUDAD DE MÉXICO; QUEDANDO EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO EL TRASLADO Y DEJANDO AL NOTIFICADO SUS DERECHOS A SALVO PARA QUE LOS EJERZA EN EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO QUE EN SU CASO SE INSTAURE. CIUDAD JUDICIAL, PUEBLA A SEIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO LICENCIADO LUIS RAMON COETO PEÑA C. DILIGENCIARIO ADSCRITO AL JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA Para su publicación por 3 veces consecutivas en el periódico “La Jornada” y en el “El Sol de Puebla”
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “B”. En los autos del expediente número 1672/2019, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE HOY SU CESIONARIA MARÍA ISABEL MARIN SHERAD en contra de HILDA VERÓNICA GARCÍA ACEVEDO Y CESAR ARMANDO FLORIAN ÁLVAREZ. El C. Juez Interino Vigésimo Octavo Civil de proceso escrito de la Ciudad de México Maestro SERGIO CORTÉS ROMERO en auto de fecha.- - - CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. Agréguese a su expediente 1672/2019 el escrito de AURORA PÉREZ PÉREZ mandatario judicial de la parte actora; visto su contenido con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a realizar emplazamiento a la parte demandada HILDA VERÓNICA GARCÍA ACEVEDO mediante edictos que contendrán un extracto del auto de fecha veinte de enero de dos mil veinte, que se publicaran por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, en el Boletín Judicial y en el periódico “LA JORNADA”, haciéndole del conocimiento que deberá comparecer a contestar la demanda instaurada en su contra dentro del plazo de TREINTA DÍAS para lo cual quedan a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos “B” del Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito de esta Ciudad, sito en AVENIDA NIÑOS HÉROES 132, TORRE NORTE, CUARTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD '( 0e;,&2 $VLPLVPR GHEHUi ÀMDUVH HQ HO WDEOHUR GH DYLVRV GH pVWH MX]JDGR FRSLD tQWHJUD GHO presente acuerdo por todo el tiempo del emplazamiento, apercibiendo al demandado que de no comparecer al juicio se seguirá el juicio en su rebeldía. Expídanse los edictos correspondientes. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE. - - - Se tiene por presentado a BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, --- Demandando en la Vía ESPECIAL HIPOTECARIA de HILDA VERÓNICA GARCÍA ACEVEDO y CESAR ARMANDO FLORIAN ÁLVAREZ, las prestaciones que indica. Con fundamento en los artículos 468, 470, 471. y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se admite a trámite la demanda de cuenta en la vía y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplácese a la parte demandada debiendo referirse a cada uno de los hechos, confesándolos o negándolos y expresando los que ignore por no ser propios, FRQ HO DSHUFLELPLHQWR GH TXH VH WHQGUiQ SRU ÀFWDPHQWH FRQIHVDGRV SRU GLFKD GHPDQGDGD R HQ VX caso se presumirán confesados lo hechos de la demanda que se deje de contestar, lo anterior en términos de los artículos 266 y 271 del Código invocado, igualmente se les previene para que señale GRPLFLOLR HQ HVWD &LXGDG SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR TXH GH QR KDFHUOR pVWD \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO OHV VXUWLUiQ HIHFWRV PHGLDQWH Boletín Judicial, con fundamento en los artículos 112, 271 y 637 del Código ya mencionado, en conVHFXHQFLD HODEyUHQVH ODV FpGXODV GH QRWLÀFDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWHV GHELHQGR OD DFWRUD FRPSDUHFHU DO ORFDO GH HVWH -X]JDGR D ÀQ GH FRQFHUWDU FLWD FRQ HO 6HFUHWDULR $FWXDULR GH OD DGVFULSFLyQ SDUD OD práctica del emplazamiento. - - AVISOS: 1.- En cumplimiento a la Circular 50/2018 de fecha uno de octubre del dos mil dieciocho, se hace del conocimiento a las partes que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, motivado por el interés de que las personas que tienen algún OLWLJLR FXHQWHQ FRQ RWUD RSFLyQ SDUD VROXFLRQDU VX FRQÁLFWR SURSRUFLRQD ORV VHUYLFLRV GH PHGLDFLyQ a través de su CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, donde se les atenderá en forma gratuita, la mediación no es asesoría jurídica. El CENTRO se encuentra ubicado en Avenida Niños Héroes, número 133 colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, Código Postal 06500. 2.- Se hace del conocimiento del promovente que el Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial de la Ciudad de México, en su artículo 15, a la letra dice: “Los Órganos jurisdiccionales en plenitud de jurisdicción deben observar que la legislación sustantiva y adjetiva FRQWHPSOD HQWUH RWUDV ÀJXUDV MXUtGLFDV OD FDGXFLGDG FRQFOXVLyQ FRVD MX]JDGD GHVHFKDPLHQWR desistimiento, desvanecimiento de datos, expiración, extinción, incompetencia, perdón, prescripción, reconocimiento de inocencia, se trate de la última resolución, bien sea porque la sentencia correspondiente causo ejecutoria y no requiere ejecución alguna o porque requiriéndola, existe proveído en el cual se determinó que quedó enteramente cumplida o que ya no hay motivo para la ejecución, sobreseimiento, o por cualquier otra que la misma norma señale entre otros los duplicados de expedientes que se hayan integrado con las copias simples exhibidas por las partes en términos de los artículos 57 y 95 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles, los cuadernillos de amparo,. . . etcétera…, a través de los cuales puede procederse a la destrucción de los acervos documentales que se encuentran en resguardo en sus archivos. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA CIUDADANA JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRA EN DERECHO GRISELDA MARTÍNEZ LEDESMA, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.--LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. RÚBRICA LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ.
Rayuela
En Pasta de Conchos, 18 años sin resultados
directora General: Carmen Lira Saade // director fundador: CarLoS PayÁn veLver
¿Cuántos niños muertos hay detrás de cada sonrisa de las soldados israelíes en Gaza?
MARtEs 20 DE FEbRERo DE 2024
▲ Familiares de los mineros fallecidos el 19 de febrero de 2006 reprocharon que el actual gobierno no cumplió su promesa de rescatar los cuerpos. En la CDMX, los deudos recordaron la tragedia con una misa en el llamado antimonumento +65, en Paseo de la
www.jornada.com.mx
OpiNióN marcos roitman
12
José Blanco
14
Pedro Salmerón Sanginés
14
Luis Hernández navarro
15
abel Barrera Hernández
15
COlumNas Dinero enrique Galván ochoa
6
astillero Julio Hernández López
8
Negocios y Empresas miguel Pineda
17
méxico sa Carlos Fernández-vega
19
Ciudad perdida miguel Ángel velázquez
28
7 502228 390008
Reforma, donde el obispo Raúl Vera dijo que autoridades se quedaron a medias. En Múzquiz, Coahuila, se hizo un acto religioso en el acceso a la mina siniestrada y reiteraron el reclamo de sacar los restos. Foto Roberto García. GeorGina saldierna y leopoldo ramos / P 11
En la movilización opositora, ‘‘falsos demócratas’’: AMLO l ‘‘Antes fueron tenaces violadores de los derechos del pueblo’’, subraya
l ‘‘Lorenzo Córdova no tiene autoridad moral; era un empleado de Peña’’
l Sheinbaum: Claudio X. González, el artífice de esa concentración
l INE y TEPJF: los votantes están activos e interesados en los comicios
alonso urrutia, enviado; lilian hernández, fabiola martínez y redacción / P 3 y 4
SE: crecerá la inversión foránea al menos 20 por ciento este año ● Prevé que será impulsada por la relocalización de cadenas de suministro ● Slim: el nearshoring tiene el potencial de cambiar el perfil económico del país dora villanueva / P 16
Escasea el agua en Cuernavaca, pero las tarifas aumentan 50% t La Asociación Cívica Morelense protestó ante el ayuntamiento local por el alza desmedida en el cobro del líquido. En León, Guanajuato, el suministro está en punto crítico debido a que la presa El Palote, su fuente de abastecimiento, se halla a 6 por ciento de su capacidad. Foto Rubicela Morelos. corresponsales / P 25