La Jornada, 20/05/2023

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Líderes visitan Memorial de Hiroshima

▲ Los dirigentes de los siete países más industrializados del mundo acudieron ayer el Monumento para las Víctimas de la Bomba Atómica, en el primer día de

la cumbre que realizan en esta ciudad japonesa, donde fueron recibidos entre protestas de cientos de manifestantes.

Foto Ap

El mandatario de Ucrania se une mañana a la cumbre

Acuerda el G-7 endurecer las sanciones contra Rusia

● Impedir que Moscú acceda a insumos centrales para su “maquinaria bélica”, la meta

● Al mismo tiempo, China se reunía con países de Asia Central cercanos al Kremlin

Marina ocupa tres tramos de Ferrosur

Expropian vías de tren de Larrea para el Transístmico

● Decreto presidencial declara de utilidad pública rutas de Veracruz; revisan el valor de la concesión

● Grupo México califica de “sorpresiva e inusitada” la medida; baja precio de sus acciones en la Bolsa

UIF indaga contratos de Sonia Vargas en la Policía Federal

Piña contrató a cercana de García

Luna que es investigada: AMLO

● El Ejecutivo sugiere a Armenta “no convertir en mártir” a titular de la Corte por el caso WhatsApp

● Rechaza que blindaje a obras busque burlar fallo del máximo tribunal; INAI impugna otra vez

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13949 // Precio 10 pesos
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ENVIADO / P 17 Y 18
EMIR OLIVARES Y LAURA POY / P 4 Y 5
▲ Desde las 5 de la mañana de ayer, marinos vigilan las instalaciones. Foto Sergio Balandrano /La Jornada Veracruz A. MUÑOZ, E. GÓMEZ, S. CHIÑAS Y A. ALEGRÍA / P 3

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Geopolítica y propaganda

Esta semana tuvieron lugar tres importantes encuentros internacionales en los que se reflejan los profundos movimientos geopolíticos que atraviesa el planeta. En Yeda, Arabia Saudita, se realizó una cumbre de la Liga Árabe marcada por el regreso de Siria después de 12 años de suspensión a raíz de la guerra civil en que se intentó infructuosamente deponer al presidente Bashar al Asad. En Xi’an, China, Xi Jinping recibió a los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, en un hecho histórico por el acercamiento sin precedentes con los países centroasiáticos ubicados dentro del área de influencia rusa. En Hiroshima, Japón, los mandatarios del G-7 (el anfitrión más Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia) se reunieron para acordar medidas conjuntas de sabotaje al desarrollo económico chino, así como los pasos a seguir en la guerra que el bloque comandado por Washington libra contra Rusia en territorio de Ucrania.

Los dos últimos foros resultan muy significativos por la contraposición de intereses y objetivos de sus participantes. Por una parte, al dialogar con sus vecinos Pekín con-

Refuta señalamiento de Cuauhtémoc Cárdenas

Con su artículo de ayer, Cuauhtémoc Cárdenas intentó tapar el sol con un dedo.

Fue Ávila Camacho quien inició el giro a la derecha de los “gobiernos de la Revolución”.

Sólo para hablar del principal programa de acción política y de justicia social, cabe recordar que Lázaro Cárdenas entregó a los campesinos, bajo la forma de dotación o restitución de tierras, más de 20 millones de hectáreas. Cantidad equivalente, incluidas tierras de mala calidad o de plano inutilizables (malpaís), fue entregada por esos gobiernos durante los 40 años posteriores al gobierno del general Cárdenas.

La razón de ese intento de Cuauhtémoc Cárdenas se halla en el párrafo final de su artículo, destinado a disminuir (si no a despreciar) a AMLO y a los contendientes de la próxima contienda electoral de 2024.

solida su proyecto global Nuevas Rutas de la Seda, a través del cual coloca en el extranjero ingentes capitales para el desarrollo de infraestructuras que le permitan extender su comercio terrestre y marítimo, con énfasis en las regiones ignoradas por los inversionistas occidentales. En el otro frente, Estados Unidos y sus aliados urden tácticas para descarrilar el ascenso chino, propósito que los coloca en el predicamento de frustrar los planes del gigante asiático sin infligirse a sí mismos un daño igual o mayor. El G-7 también profundiza su compromiso con el régimen de Volodimir Zelensky, al que ahora le ofrecen los aviones de combate que ha solicitado durante meses para reforzar sus capacidades militares en las operaciones contra las tropas de Moscú. Asimismo, le brindan una ayuda indirecta con una nueva batería de sanciones orientada a ahogar la “maquinaria bélica” rusa. Tanto en Xi’an como en Hiroshima se echó mano de discursos propagandísticos que trasladan al contrario toda responsabilidad por las tensiones existentes y buscan justificar las acciones de sus enunciantes. Algunas de las expresiones vertidas podrían formar parte de un manual del lenguaje

EL CORREO ILUSTRADO

Sicólogo hace petición sobre salud mental

A propósito del Día Nacional de las y los sicólogos en México, que se conmemora este 20 de mayo, apelo por que las sicologías de atención comunitaria e institucionales aboguen por lo neurogenéticamente divergente y diverso como pilar de la salud mental en nuestro país.

Sergio Hernández M, sicólogo, promotor en derechos humanos

Es necesario un “corrimiento a la izquierda,

no al centro”

Es de pensarse la declaración del Presidente de que es probable que a partir del 2024, con el nuevo gobierno de la 4T venga un corrimiento al centro, cuando lo que se necesita es a la izquierda, si de lo que se trata es de profundizar la llamada Cuarta Transformación.

Si bien es cierto que el actual régimen es muy superior a los anteriores y ha logrado cosas positivas, también lo es que apenas estamos al principio de una verdadera transformación y faltan cosas fundamentales; si no se hacen caeríamos en un retroceso y puede que hasta una vuelta al pasado. Cabría preguntarse si hoy no estamos en el centro todavía cuando analizamos nuestra realidad: crecimiento económico bajo; alta inflación; freno de la economía con medidas neoliberales del Banco de México como las altas tasas de interés, gran concentración de la riqueza y utilidades récord de los bancos en cada corte; ausencia de una reforma fiscal progresiva; más impuestos a los grandes capitales; inversiones productivas al campo, impulso a la economía solidaria, más y me-

falaz que caracteriza a la lucha entre potencias. Para no ir más lejos, puede citarse la monumental hipocresía de Washington al denunciar el peligro que Rusia y China suponen para el mundo desde la ciudad donde 140 mil seres humanos fueron exterminados por el lanzamiento de una bomba atómica estadunidense en 1945, acto de violencia desproporcionada e inhumana. Hay un acusado cinismo en llamar al combate de la “coerción” económica de Pekín cuando en los últimos seis años la Casa Blanca ha impuesto aranceles ilegales a las exportaciones chinas, ha proscrito a sus empresas tecnológicas más exitosas con pretexto de la “seguridad nacional”, y encabezado una coalición para privarla del acceso a semiconductores, un componente básico de toda la tecnología actual.

El empeño del G-7 en mantener un unilateralismo tan pernicioso como insostenible socava la paz mundial y amenaza con prolongar y empeorar los efectos económicos de las hostilidades, sean armadas o comerciales. La comunidad internacional debe negarse a acompañar esta insensatez y avanzar hacia un orden mundial multilateral construido sobre una base de respeto a las soberanías nacionales.

jor distribución de la riqueza. En fin, pasar del lema primero los pobres al de cada vez menos pobres y trabajar una nueva Constitución para cambiar todo el marco jurídico que hoy permite la existencia de un modelo económico injusto y depredador en beneficio de la minoría.

Ah, y la deuda pública. Es alarmante el último informe de la Cepal, que nos dice que en México por cada cinco pesos recaudados uno va a los intereses de la deuda, equivalente a 64 por ciento del gasto en educación y 76 al de salud. Corrimiento sí, pero a la izquierda, continuidad con cambio pero hacia este lado o regreso al pasado.

Benito Mirón Lince

Elabora verso a la presidenta de la Suprema Corte

Los desfiguros de la ministra presidenta de la Suprema Corte que tan bien describe el editorial de hoy, me inspiraron este verso: El apoyo a la derecha / trae desfiguro de norma / pero el pueblo a su reforma / ya le está poniendo fecha.

Benjamín Cortés V.

Invitaciones

Teatro en El Albergue del Arte, en Coyoacán

El Albergue del Arte invita a la corta temporada de la compañía Camino Abierto Teatro, con la obra Las metamorfosis, de Enrique Avilés. Reparto: Claudia Barriguete, Karina Linares y Maricarmen Molipez.

Espectáculo escénico basado en el poema de Ovidio, con visión contemporánea, tomado herramientas del teatro, la danza y la

música en vivo, para mostrar las historias de héroes, dioses y criaturas mitológicas, reinventadas como un reflejo de las metamorfosis. Estas metamorfosis que conforman el origen del mundo se llevan a cabo los sábados 20 y 27 de mayo a las 19:30 horas en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones: teléfono 55 55 54 62 28. Entrada libre

Todos a la SCJN en contra de la corrupción del Poder Judicial

El Círculo de Reflexión y Buzón Ciudadano AC invitan a la manifestación Todos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la corrupción del Poder Judicial, hoy a las 12 horas, afuera de la SCJN, en la calle Pino Suárez, a un lado del Palacio Nacional.

Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC, youtube; Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano ac Facebook; Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano ac Twiter Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Marú Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 2
EDITORIAL LA

SERÁN DESTINADOS AL CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL ISTMO

Declara Ejecutivo utilidad pública de tres tramos de vías de Ferrosur

ALMA E. MUÑOZ

A través de un decreto, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró de “utilidad pública” para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tres tramos de vías ferroviarias concesionadas a Ferrosur, propiedad de Grupo México, del empresario Germán Larrea, quien hace unos días recibió el visto bueno del mandatario para adquirir Citibanamex.

Desde el 14 de marzo pasado, el corredor interoceánico quedó a cargo de la Secretaría de Marina, cuyos elementos desde las 5 de la mañana de ayer tomaron control de las instalaciones ferroviarias en Coatzacoalcos, Veracruz, en acatamiento al decreto presidencial que ordenó su ocupación temporal inmediata, a través de su publicación en el DiarioOficialdelaFederación Trabajadores que se presentaron en el lugar para su jornada laboral fueron interceptados por elementos de la Armada de México, quienes les impidieron el acceso. Los empleados esperan que en los próximos días se aclare su situación laboral.

El decreto del titular del Ejecutivo federal se da a unos días de que recibió a Germán Larrea en Palacio Nacional. El martes, como parte de un grupo de empresarios de distintos sectores, entre ellos integrantes de su consejo asesor económico, y el miércoles sólo se encontró con él. López Obrador declaró de utilidad pública “la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, aprovechamiento, operación, explotación de más mejoras” de las líneas Z, ZA y FA, que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos (91.2 kilómetros), de Hibueras a Minatitlán (11 kilóme-

tros) y de El Chapo a Coatzacoalcos, Veracruz (18 kilómetros).

Son considerados “idóneos para una operación ferroviaria directa y dinámica para el desplazamiento de los trenes”, con lo cual, además, podrán “eliminar las fallas e ineficiencias en las cadenas de transporte, almacenamiento y distribución, así como facilitar y agilizar la movilidad de bienes entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz que ofrezca servicios con mayor valor agregado, tanto al comercio exterior como al interior”.

Se establece además que las vías férreas son “de vital importancia para la conexión portuaria del

puerto de Coatzacoalcos con los de Salina Cruz y Dos Bocas”. Desde ayer, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) quedó a cargo del uso, aprovechamiento, operación y explotación del derecho de vía; de los centros de control de tráfico y despacho, y de las señales para la operación de las vías férreas mencionadas. Tiene exclusividad para prestar servicio público de transporte ferroviario de carga y quedan a su cargo los bienes del dominio público que comprenden la concesión para la prestación del servicio público de transporte de carga y sus servicios auxiliares, entre otros.

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec ya no pagará derechos de paso a Ferrosur, lo que ocasionaba “afectaciones económicas y de programación operativa a la entidad”, de acuerdo con el decreto.

Las indemnizaciones que procedan por la ocupación inmediata “deben consistir en una compensación a valor de mercado; su pago se realizará a quienes acrediten legalmente su derecho respecto de las zonas y superficies señaladas en el decreto”. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales emitirá la valuación para el pago de las indemnizaciones que correspondan.

Las instalaciones, en Coatzacoalcos, Veracruz, quedaron bajo resguardo de la Marina. Foto Sergio Balandrano/ La Jornada Veracruz

Dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación del decreto, los interesados podrán controvertir el monto de la indemnización. Ayer, los empleados de Ferrosur se mostraron sorprendidos por el despliegue de efectivos de la Semar en las instalaciones ferroviarias de Coatzacoalcos; tanto en la entrada principal como en los patios se observaron marinos.

El movimiento de los trenes se mantuvo sin problemas. Todo el personal sindicalizado se concentró en su trabajo en el patio de maniobras, mientras Ferrosur anunció que continuará brindando servicio a sus usuarios sin ninguna afectación, sólo con la vigilancia de las fuerzas armadas.

Los trabajadores adheridos a la Sección 39 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) esperan las indicaciones de su dirigencia, quienes se reunirán con el Grupo México y los administradores del CIIT.

Desde hace 15 días empezó el rumor de que el gobierno federal iba a retomar el control del tramo que va de Medias Aguas a Coatzacoalcos, aunque Grupo México negó la información y tranquilizó a los trabajadores.

Entre ellos hay temor de las condiciones en las que van a trabajar, ya que tienen, dijeron, buenas prestaciones y ganancias en su contrato colectivo con la empresa de Larrea. Con información de Eirinet Gómez y Saida Chiñas, corresponsal y La Jornada Veracruz

La ocupación de tres tramos ferroviarios por parte de las fuerzas armadas, como resultado de la declaración de utilidad pública decretada por el Poder Ejecutivo, no afectará el servicio que brinda Ferrosur en la región del Istmo de Tehuantepec, informó Grupo México Transportes. La firma, propiedad del empresario Germán Larrea, calificó como “sorpresiva e inusitada” la toma de las instalaciones y aseguró que la medida gubernamental está siendo analizada por parte de la empresa, sus inversionistas y asesores.

En un aviso al mercado bursátil, Grupo México señaló que personal

armado de la Secretaría de Marina (Semar) ocupó las instalaciones de Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas desde las seis de la mañana del viernes, tras la publicación de un decreto del Ejecutivo Federal en el Diario Oficial delaFederación(DOF) mediante el cual se declaró la utilidad pública en tres tramos ferroviarios que desde 1998 estaban bajo la concesión de la empresa de Larrea.

Grupo México Transportes indicó que “continuará brindando el servicio a sus usuarios sin ninguna afectación por el momento, sólo con la vigilancia de las fuerzas armadas y se informará oportunamente sobre las acciones a seguir con base en sus obligaciones como empresa pública”.

Caen acciones

La decisión del gobierno, que afecta vías que corren por Veracruz, hizo caer las acciones del conglomerado de Larrea en la Bolsa Mexicana de Valores. Los títulos de Grupo México Transportes descendieron 3.20 por ciento a 39.97 pesos, y fueron los de mayor caída en el mercado mexicano este viernes.

Los papeles de su matriz, el gigante minero Grupo México, bajaron 4.29 por ciento, a 80.18 pesos. La medida se dio en momentos en que Germán Larrea se perfila como el comprador de Citibanamex al estadunidense Citigroup, y se dio en la misma semana que Larrea se reunió en dos ocasiones en Palacio Nacional con el presidente López Obrador.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, celebró ayer la medida de declarar “utilidad pública” parte de la vías férreas a Grupo México, al señalar en Twitter que con la medida tomada por el Presidente “el tren de pasajeros será una realidad en México”.

Desencuentros

Germán Larrea Mota Velasco es el segundo hombre más rico de México, con una fortuna calculada en 28 mil millones de dólares, según

Forbes

Grupo México es la minera más grande del país y la quinta productora de cobre del mundo; a ese conglomerado pertenecen algunas de las principales minas, entre ellas

la de Cananea en Sonora; también controlaba Pasta de Conchos, en Coahuila, cuyo derrumbe en 2006 provocó la muerte de 63 mineros.

En el ramo de infraestructura, Grupo México controla diversas filiales, entre ellas México Compañía Constructora (MCC), que formó parte del consorcio que ganó la licitación para el tramo 5 del Tren Maya, pero tras una disputa con el gobierno dejó el proyecto, argumentando plazos de entrega imposibles.

En 2018, cerca de la recta final de la contienda presidencial, Larrea fue uno de los empresarios que llamaron abiertamente a sus trabajadores a no votar por el actual mandatario.

Con información de la Redacción

POLÍTICA LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 3
ALEJANDRO ALEGRÍA
Ya analiza Grupo México la “sorpresiva e inusitada” medida

POLÍTICA

Norma Piña contrató a ex funcionaria de García Luna, afirma AMLO

EMIR OLIVARES Y LAURA POY

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, contrató a una ex colaboradora de Genaro García Luna, quien firmó contratos con empresas que están siendo investigadas en México, denunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la mañanera en Palacio Nacional, indicó que se trata de Sonia Vargas Terrero, quien se desempeñó como directora general de recursos materiales, servicios generales e infraestructura de la Policía Federal en el periodo de García Luna, secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón y hoy encarcelado en Estados Unidos por delitos relacionados con el crimen organizado.

Detalló que esa información llegó a Oficialía de Partes de Atención Ciudadana de la Presidencia y al conocerla dijo que se preocupó por la incorporación de esta nueva funcionaria al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Ayer me llegó una información acerca de que la presidenta de la SCJN contrató a la que era directora de recursos materiales cuando García Luna, y está en investigación de todos los contratos que entregaron”, remarcó.

Pidió a sus colaboradores proyectar una ficha informativa en la que se señalaba que Vargas Terrero “firmó contratos relacionados con la adquisición, mantenimiento, prestación de servicios e infraestructura de la Policía Federal Preventiva con empresas que se encuentran en investigación por parte de la Unidad de

Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República (FGR)”.

De acuerdo con los datos presentados, la contratación fue el primero de abril pasado en el cargo de directora de la Coordinación de Administración del CJF.

El Presidente señaló: “A ver, ¿cuándo entra esta señora a trabajar ahí y cuándo fue que un juez, un magistrado de la Corte descongela las cuentas de la esposa de García Luna? Pues coincide, (si) ya estaba esta señora ahí. Digo, no estoy asegurándolo, pero, a ver, ¿cuándo entró?, ¿y cuándo toman la decisión de descongelar las cuentas?”

Entonces, su coordinador de comunicación, Jesús Ramírez, proyectó una nueva información del portal del INAI donde aparecen las contrataciones en los ámbitos públicos y le informó al mandatario que, de acuerdo con esos datos, la ex colaboradora de García Luna “fue contratada en la Judicatura el primero de enero de este año”.

A lo que el tabasqueño indicó: “¿Y cuándo fue lo de que descongelaron las cuentas?”; Ramírez le comentó que el 23 de febrero de este año.

“Ah, 23 de febrero, o sea, ya estaba ahí ella. Es una hipótesis”, cerró López Obrador.

Otra versión

Sin embargo, de acuerdo con funcionarios del Poder Judicial, la llegada de Vargas Terrero en abril de este año, como directora de área en la Dirección de Control de Nóminas, que forma parte de la Coordinación de Administración Regional en la Ciudad de México, fue por decisión de los consejeros

Sergio Molina Martínez, Bernardo Bátiz y Lilia Mónica López Benítez.

Además, Vargas Terrero, actual secretaria ejecutiva de Administración del CJF, antes colaboró en la cancillería, de julio de 2017 a febrero de 2019, y en la FGR de marzo de 2019 a marzo de este año. Según los mismos funcionarios judiciales, su contratación no la habría autorizado Piña, sino ese grupo de consejeros. De acuerdo con registros del CJF, no ha presentado ninguna declaración patrimonial ni tampoco existen registros de su paso por distintas dependencias en la base de datos de Declaranet.

Su currículo refiere que de julio a octubre de 2000, en la Secretaría de Seguridad Pública que encabezó García Luna, Vargas Terrero se desempeñó como analista de adquisiciones y de noviembre de 2000 a mayo de 2002 fue jefa del departamento de licitaciones de la Dirección de Adquisiciones.

Además, de julio de 2008 a mayo de 2010 ocupó el cargo de directora general de recursos materiales, servicios generales e infraestructura mientras Luis Cárdenas Palomino, uno de los colaboradores más cercanos de García Luna e investigado por actos de corrupción, se desempeñó como titular de la División de Seguridad Regional y jefe de la Coordinación de Inteligencia y Prevención del Delito.

En cuanto a los mensajes de WhatsApp enviados por la ministra Piña al presidente del Senado, Alejandro Armenta, el mandatario aconsejó al legislador de Morena no presentar ninguna denuncia, porque la “va a convertir en mártir”.

Con información de Gustavo Castillo

Ex magistrado burla otra vez la justicia

GUSTAVO CASTILLO Y PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERO Y CORRESPONSAL

El ex magistrado federal José Ángel Mattar Oliva burló nuevamente a la Fiscalía General de la República (FGR) para no comparecer ante el juzgado que lo requiere desde agosto de 2020 para que se le inicie un proceso por enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad, al haberse resguardado durante más de 10 horas en instalaciones del Centro de Justicia Penal Federal en Cancún, Quintana Roo, hasta que consiguió un amparo con el que evitó ser detenido o notificado de una orden de localización y presentación girada en su contra.

El ex impartidor de justicia estuvo acompañado ilegalmente de un defensor de oficio del Poder Judicial Federal, para no ser presentado por elementos de la Policía

Federal Ministerial y ser llevado al juez que lo requiere, señalaron fuentes ministeriales.

La Jornada ha documentado desde enero pasado que por amistad o relación con integrantes del PJF ni siquiera se ha realizado la audiencia de imputación, a pesar de ser la primera carpeta de investigación de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción.

El caso comenzó en mayo de 2019, a partir de una denuncia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y la fiscalía anticorrupción empezó la pesquisa FED/FECC/ FECC-CDMX/0000001/2019 contra Mattar Oliva.

El 8 de agosto de 2020, por primera vez esa instancia, a cargo de María de la Luz Mijangos Borja, solicitó la audiencia inicial para formular imputación al ex magistrado.

La judicialización del expediente se realizó ante el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Cancún,

GENORMA

GARCÍA PIÑA ● EL FISGÓN

Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva del Senado, acusó recibo de la recomendación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de no interponer denuncia –por amenazas– en contra de la ministra Norma Piña porque con ello la haría mártir.

puede ver a los ojos a sus hijos o hijas después de lo que dice?”

Armenta le reprochó la “amenaza”, pero al mismo tiempo le refrendó su respeto como mujer y representante del Poder Judicial; no obstante, le insistió en que debe responder institucionalmente por sus dichos, y aseguró que fue sujeto de un “linchamiento público” por sus propuestas.

Quintana Roo. El procedimiento se ha diferido o suspendido en seis ocasiones, tres de ellas en este año.

Mattar Oliva ha sido beneficiario de diversas suspensiones de amparo para no celebrar la audiencia; sin embargo, en la penúltima vez, aunque obtuvo el beneficio, no pagó la garantía que le impusieron y se ordenó su localización y presentación.

El jueves el ex magistrado acudió a las instalaciones del PJF en Cancún y para no ser presentado ante el juez se resguardó hasta las 23 horas, junto con un defensor de oficio.

Ello impidió que se cumpliera la orden de localización, pues permaneció en las instalaciones del PJF, y cuando salió llevaba una impresión del amparo 526/2021, con fecha de 18 de mayo de este año, que estableció “suspensión provisional contra actos de afecten la libertad personal, la obligación del quejoso de comparecer ante el juez de la causa o el Ministerio Público”.

“Tiene razón el presidente @ lopezobrador_, actuaré con estricto apego a la ley a partir de la respuesta formal por parte de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, escribió el legislador en Twitter.

“Espero la respuesta formal al escrito que presenté el pasado 17 de mayo, para tomar una decisión siempre con apego a derecho. ¡Ante el linchamiento público del que fui objeto, la verdad nos hará libres!”, señaló.

Más tarde, en un comunicado, Armenta recalcó algunas de las ideas dichas a la ministra, en especial que le resulta “inadmisible” poner en entredicho el actuar de un legislador quien, en este caso, presentó una iniciativa para que jueces y ministros sean votados y sujetos a la rendición del uso de recursos públicos.

Al parecer, la iniciativa provocó la molestia de Piña, quien vía WhatsApp le preguntó: “¿usted

“Si bien es cierto que me asiste la ley y se ha demostrado la presión o el intento de reconvenir, o incluso amenazar, a partir de la propuesta por democratizar al Poder Judicial, defenderé la división de poderes que consagra la Constitución y seguiré defendiendo la verdad”, dijo.

En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, señaló que el Poder Judicial “únicamente favorece a quienes tienen dinero, mientras miles de mexicanos continúan sin recibir justicia”, por lo que se requiere una reforma porque ahí lo que vale es quien tenga dinero.

“Son 11 ministros, duran 15 años en su cargo, tienen sueldos de más de 7 millones de pesos al año; disponen de otros 7 millones de pesos para contratar a personal adicional”, afirmó.

Respecto al procedimiento de elección de los ministros, detalló que puede ser por insaculación, con la base del reconocimiento de méritos y trayectoria.

Armenta acepta sugerencia de no denunciar a ministra
LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023
4

Sábado 20 de mayo de 2023

CON LOS REPORTES DE LA ASF HABRÁ TRANSPARENCIA,

RESALTA

EMIR OLIVARES Y LAURA POY

El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que el decreto emitido la tarde del jueves para que los proyectos estratégicos de infraestructura sean considerados de “seguridad nacional y de interés público” tiene como objetivo “blindar” estas obras ante el embate del bloque conservador y hasta de la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la mañanera de ayer, a pregunta expresa, rechazó que el nuevo decreto haya sido para burlar la decisión que el mismo jueves tomó el máximo tribunal para invalidar el acuerdo de noviembre 2021, en el que se daba ese carácter a las obras de infraestructura federales.

“Son cosas distintas, aun cuando, sí, es protegernos hasta de la Corte por lo que estamos viendo, porque no le tenemos confianza a la Corte”, remarcó el mandatario.

Recordó que hay grupos opositores, como Mexicanos contra la Corrupción, “financiados por el gobierno de Estados Unidos”, que quieren “contrarrestar todo lo que hacemos”.

Señaló que el nuevo precepto “es distinto” al anterior, pues el de 2021 blindaba la construcción de las obras ante la lluvia de amparos que buscaban frenarlas; mientras el nuevo blindará al Tren Maya, al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y a los aeropuertos de Palenque, Chiapas, y de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo.

“Ahora ya es para que todo sea de seguridad nacional, aun cuando ya prácticamente está por terminarse la obra. Es que hay una acción deliberada, de mala fe, antipopular, concertada, en la cual está coludida la Corte.”

Descartó que el decreto sea ilegal o un desacato a la SCJN, pues el Ejecutivo federal y Consejo de Seguridad Nacional tienen la facultad para emitir este tipo de mandatos. Consideró su decisión no sólo un asunto de seguridad nacional e interés público, sino también de soberanía, de política y de bienestar social.

“No tiene nada que ver (con desacato), es otra cosa, es protegernos ante una acción arbitraria o legal, pero con propósitos politiqueros.”

Interrogado sobre si se vuelve a impugnar ante la Corte este nuevo decreto, el jefe del Ejecutivo federal respondió: “No, pero si lo hacen, pues también legalmente vamos a proceder. Nada al margen de la ley”.

Al apuntar contra sus opositores, afirmó que ante la preocupación por estos proyectos de infraestruc-

tura se tomó la decisión de emitir el decreto.

Y denunció: “Hay un despacho de la organización de Claudio X. González, donde está (Fernando) Gómez Mont, donde está (José Ramón) Cossío, un abogado Carvajal y otro abogado que es el que da la cara (Gerardo Carrasco) y es el que ha presentado todos los amparos. Todos ellos forman parte de esta organización que recibe dinero del gobierno de Estados Unidos. Ya lo aceptaron en la agencia del gobierno de Estados Unidos, nada más que les siguen dando”.

El mandatario garantizó que habrá transparencia a través de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre los recursos que se están ocupando para la construcción de estos proyectos.

“No hay ninguna disposición legal

AMLO

GUSTAVO CASTILLO Y FABIOLA MARTÍNEZ

El juzgado 17 en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México, ordenó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores elaborar la lista de candidatos a ocupar un cargo de comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y que la Comisión Permanente del Congreso permita la realización de un periodo extraordinario para designar a un nuevo integrante del organismo de transparencia. Horas después, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, dijo que el Senado interpondrá una queja frente a esa resolución judicial, como parte de los recursos a los que tiene derecho.

para negar información, pero eso es parte de la propaganda en contra; es decir, no quieren que se sepa nada. No, la ASF está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos y en todas las obras.

“Pero sí tenemos que proteger esas obras porque estos incesantes, irresponsables corruptos, además muy antipatriotas, pueden pararnos las obras, como ha sido su intención. Tenemos que proteger, blindar estas obras de seguridad nacional y de interés público. Imagínense, los beneficios para la gente del sureste cancelados nada más por el capricho de estos fifís corruptos”, apuntó.

El INAI presenta nueva queja en la Corte

EMIR OLIVARES

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto en el que se considera que las obras de infraestructura de su gobierno son “de seguridad nacional y de interés público”, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó un nuevo recurso de queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El instituto argumentó que la publicación del mencionado decreto “viola la suspensión otorgada (el jueves) por el máximo tribunal en la controversia constitucional 217/2021, que se interpuso en diciembre de 2021, para impugnar

el acuerdo del 22 de noviembre de ese mismo año, por el cual el Presidente de la República declaraba de seguridad nacional los proyectos y obras de infraestructura del gobierno federal”.

El jueves por la tarde, tras la resolución de la Corte que invalidó el primer acuerdo, el jefe del Ejecutivo emitió esa nueva disposición referente al Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los aeropuertos de Palenque, Chiapas, y de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo.

En respuesta a la medida presidencial, el INAI informó ayer en un comunicado que decidió interponer una nueva queja ante la Corte.

Explicó que tras un análisis detallado del contenido del decreto publicado el jueves, éste “se encuentra

en los mismos términos del primer acuerdo de noviembre de 2021, lo cual podría representar una restricción al acceso a la información relacionada con esas obras”.

El INAI aclaró que al admitir la controversia constitucional, la SCJN determinó procedente la suspensión de todos los efectos y las consecuencias del acuerdo, ya que su ejecución implicaría una restricción al derecho a saber, pues la información derivada de esos proyectos y obras podría ser considerada también reservada por seguridad nacional e interés público.

“Es importante precisar que la suspensión se encuentra vigente, debido a que la controversia constitucional no ha sido resuelta en su totalidad. Si bien en la sesión de ayer, el pleno de la Corte determi-

nó la invalidez del acuerdo del 22 de noviembre de 2021, lo cierto es que no se dictaron los efectos de la sentencia, con lo cual no se puede considerar como un asunto totalmente concluido. Por tanto, debe quedar claro que los efectos de la suspensión no han cesado.”

Además del recurso de queja, el INAI pidió a la SCJN que los efectos de la sentencia de la controversia constitucional del primer decreto, que se prevé sean dictados en la sesión del próximo lunes, se hagan extensivos al documento publicado ayer, debido a la similitud existente y toda vez que en ambos se catalogan como de seguridad nacional e interés públicos las obras de infraestructura de la administración federal, “lo cual afecta el derecho a saber de la sociedad”.

Aunque el morenista es partidario de proceder a la elección del comisionado –fundamental para que el organismo pueda sesionar–, señaló que no puede hablar por todos sus compañeros. Recordó que para llamar a un periodo extraordinario se requiere mayoría calificada de la Comisión Permanente. Por la mañana se dio a conocer que el juzgado otorgó una suspensión provisional dentro del juicio de amparo 1714/2022, para que el INAI, hoy día sin tres de sus comisionados, realice sus funciones.

El juicio de amparo fue promovido por un integrante del Consejo Consultivo del INAI contra actos de la Jucopo y otras autoridades.

Pasado el mediodía de ayer, Monreal confirmó la recepción del resolutivo del juzgado, el cual da un plazo de tres días hábiles para que la Jucopo elabore la propuesta de candidatos a comisionado. La medida judicial es cautelar en tanto se resuelve el fondo del asunto y se determine si se otorga una suspensión definitiva al solicitante del amparo o se le desecha el recurso.

En entrevista, Monreal manifestó: “¿Qué es lo que procede en este caso? Que agotemos las instancias legales y nosotros tenemos derecho a interponer un recurso de queja para suspender el procedimiento, hasta en tanto resuelva el tribunal una cosa pendiente. No hay de nuestra parte ninguna otra actitud”.

Puntualizó que la audiencia incidental donde se va a resolver la suspensión es el 30 de mayo.

“Nosotros interpondremos el recurso de queja. El Senado está en receso, es obvio”, aunque el jurídico de esta cámara actúa de modo institucional.

5 LA JORNADA
POLÍTICA
Ordena juez definir a los aspirantes a comisionado; el Senado se inconformará
Decreto busca blindar las obras estratégicas ante embates:
▲ Conferencia matutina ayer en Palacio Nacional. Foto José Antonio López

LOS DE ABAJO

Condena a Roxana nos atañe a todas

Asegura la Semar más de 39 toneladas de coca en Ensenada

SI ROXANA RUIZ no se hubiese defendido, hoy tendríamos otro feminicidio y una cruz rosa más lacerando nuestro corazón”, advierten, indignadas, las mujeres que se movilizarán hoy para exigir la libertad de la joven madre de 23 años que el pasado 15 de mayo fue condenada por el Poder Judicial del estado de México a seis años y ocho meses de prisión, así como al pago de más de 280 mil pesos por reparación del daño. El motivo: defenderse de su violador sexual.

A LAS AUTORIDADES mexiquenses “no les importa la vida de las mujeres pobres y precarizadas”, acusa la colectiva Tejiendo Redes Feministas desde la Periferia, y recuerdan que el estado de México ocupa un doloroso e indignante primer lugar de todo el país en número de feminicidios, abusos sexuales y homicidios dolosos de mujeres.

LUEGO DE DARSE a conocer la sentencia, Roxana Ruiz declaró:

“No me gustaría pensar que fue un error defender mi vida y que pierda a mi hijo, a mi familia o a alguna de mis compañeras. Estoy condenada a más de seis años. Eso no es justicia, pues yo sufrí la agresión sexual y después él fallece porque yo me defiendo de no querer ser tomada a la fuerza, de no querer ser muerta en sus manos, porque él me amenazó con matarme si no lo dejaba terminar”.

A ROXANA LA violentó el aparato de justicia desde el primer momento en el municipio de Nezahualcóyotl, donde la encontraron junto al cuerpo sin vida del hombre que abusó sexualmente de ella. Atropellando todos sus derechos, la encarcelaron sin vacilaciones. Su caso indignó a la opinión pública y gracias al acompañamiento de mujeres organizadas y a su equipo de defensa logró salir de prisión y enfrentar su proceso legal en libertad, aunque enfrentando cotidianas amenazas de muerte contra ella, su familia y las feministas que se han mantenido a su lado.

HOMICIDIO SIMPLE CON exceso de legítima defensa es el delito del que la acusan. No sólo a ella, sino a todas las que lo permitamos, pues si regresa a la cárcel su prisión será nuestra. El mensaje de que las múltiples violencias contra las mujeres son permitidas y no hay derecho a la legítima defensa será para todas.

desinformemonos.org

Juzgarán a El Güero Palma por homicidio calificado

Después de más de 18 horas que ordenaron liberarlo, recibe una nueva orden de aprehensión

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Luis Héctor El Güero Palma Salazar será juzgado por el delito de homicidio calificado por determinación judicial, informaron fuentes de la Policía Federal Ministerial.

Luego de más de 18 horas que se ordenó su liberación el miércoles pasado, se dio a conocer que derivado de la Causa Penal 9/2023-C autoridades judiciales ordenaron nuevamente la aprehensión del cofundador del cártel de Sinaloa.

Los argumentos jurídicos, de acuerdo con las fuentes consultadas, fueron “por haberse acredita-

do su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado, previsto por el Artículo 213, en relación con el Artículo 219, Fracción, en su modalidad de premeditación, ventaja, incisos A, B y E, y alevosía, en términos del Artículo 19, Fracción 1, del Código Penal del Estado de Jalisco”.

Los funcionarios entrevistados refirieron que el jueves por la noche policías federales ministeriales de la Agencia de Investigación Criminal pidieron a las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, que condujeran a Palma Salazar a la rejilla de prácticas y allí le notificaron la orden de aprehensión en su contra.

El mandamiento judicial fue girado por el juez segundo de lo penal y de justicia integral para adolescentes del Primer Partido Judicial por Ministerio de Ley, por el delito de homicidio calificado, con sede en Jalisco, pero fueron los integrantes de la Policía Federal

▲ La Policía Federal Ministerial junto con autoridades locales, realizaron la diligencia para evitar que Luis Héctor Palma Salazar saliera del Altiplano. La imagen es de 2016, cuando el narcotraficante fue trasladado a México desde Estados Unidos, donde pasó casi una década en prisión. Foto Ap

Ministerial quienes, en colaboración con las autoridades locales, llevaron a cabo la diligencia. Una de las fuentes señaló que, en cuanto el narcotraficante llegó a la rejilla de prácticas, los agentes federales le entregaron una copia de la orden de aprehensión, por lo que permanecerá en el Altiplano. El pasado jueves el abogado defensor de Palma Salazar, José Gabriel Martín Hernández, acusó a las autoridades del penal de máxima seguridad del Altiplano de incurrir en desacato por no haber liberado a su cliente de manera expedita.

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó del aseguramiento de más de 39 toneladas de cocaína en el puerto de Ensenada.

La dependencia naval informó que “personal de la Segunda Región Naval, en coordinación con la Aduana y Autoridades Marítimas del Puerto de Ensenada, aseguró tres contenedores, los cuales se encontraban a bordo de un buque contenedor y en su interior almacenaban aproximadamente 39 mil 820 kilogramos de material contaminado con cocaína.

“Por lo anterior, se procedió a remitir muestras del material mencionado a los laboratorios de Farmacología y Toxicología de la Secretaría de Marina y de la Agencia Nacional de Aduanas de México para su respectivo análisis, dando un resultado positivo a cocaína”, por lo que se puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Decomiso en Chiapas Efectivos de la Semar adscritos a la 16 Región Naval, con sede en Puerto Chiapas, confiscaron 653 kilogramos de cocaína. Lo anterior como resultado de acciones de inteligencia y los patrullajes dentro de la Zona Económica Exclusiva, “por lo que se ordenó el despliegue de personal especializado a bordo de unidades aéreas y de superficie” para interceptar el cargamento ilícito.

La droga, informó la Semar, fue puesta a disposición de la FGR para realizar las pruebas periciales y abrir la carpeta de investigación correspondiente. Gustavo Castillo García

Conflictos entre los poderes Ejecutivo y Judicial afectan la pesquisa, considera

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El vocero del Comité de Padres de Familia de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Melitón Ortega, señaló que “todo indica que el caso Ayotzinapa quedará en la impunidad”, debido a que hay

dos topes. Por un lado, el Ejército Mexicano, que no está brindando información y, por otro, el Poder Judicial, que tampoco quiere ir más allá de las investigaciones.

Entrevistado antes de entrar a una asamblea, manifestó que “hay síntomas de que viene una impunidad del caso, que nunca se esclarezca, se perfila hacia ese punto, lo estamos notando”.

Consideró que los conflictos entre los poderes Ejecutivo y Judicial “están arrastrando el caso Ayotzinapa para que no se resuelva. A esos conflictos nosotros somos muy independientes y no deben afectar la investigación, pero en los hechos sí se está afectando”.

El vocero de los padres recordó que desde hace más de un año se reunieron con integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; sin embargo, “al día de hoy, con esta situación, vemos más difícil tener otro encuentro”. Señaló que “tampoco nos hemos podido reunir con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y nos

preocupa que todas las acciones, en lugar de fortalecer la investigación o castigar a los responsables con los elementos que se tienen, se está frenando porque no quieren llegar hasta el Ejército, aunque, por parte del Poder Judicial, están liberando a los detenidos, que están involucrados en la desaparición de los 43 normalistas”.

LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 POLÍTICA 6
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2249 DÍAS 2196 DÍAS
El caso Ayotzinapa “quedará en la impunidad”, anticipa vocero del comité de padres de los 43

Garduño aún duerme “tranquilo”; estaba lejos del incendio en el INM

ALMA

E. MUÑOZ

Tras el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez sigo durmiendo “tranquilo”, porque yo estaba a mil 800 kilómetros de distancia, aseguró Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

En entrevista ayer, dijo que nunca pensó en renunciar por esa tragedia, que provocó la muerte de 41 migrantes. “Voy a estar hasta que el titular del Ejecutivo así lo decida… Aquí no hay amistades porque es un equipo de trabajo, solamente soy un empleado del Poder Ejecutivo”.

Al preguntarle sobre su situación jurídica, el funcionario respondió: “ya la conocen, pero La Jornada no ha estado presente, por eso a veces dice que estoy desaparecido”. Desde las 5 de la mañana del 28 de marzo, un día después de la conflagración ha estado “constante”, se defendió. Del incendio se enteró, aseveró, a las 9:50 pm, cuando ya había ocurrido.

“Mi primera misión fue estar en hospitales, conocer las condiciones y partes (médicos), trasladar a los heridos a centros de alta especialidad; después, atender la devolución de cuerpos. Estuve en el aeropuerto, atendí a los familiares, trasladarlos desde sus países de origen hasta Ciudad Juárez” y más.

Resaltó que compareció y se le vinculó a proceso después de que fue puesto a disposición de la autoridad judicial por el delito de ejercicio indebido del servicio publico, pero el juez ordenó que “no me podían revocar el cargo porque hay presunción de inocencia”.

Sólo que “algunas personas ya me acusaron, me procesaron, me condenaron. Pero lo más doloroso y la misión que me encargó el presidente de la República es atender a los heridos, a los familiares, y estar compareciendo las veces que me requieran el juez y la Fiscalía General de la República”.

Insistió que “hay presunción de inocencia mientras no haya una sentencia” y aclaró que se acogió al artículo 20 constitucional del silencio, con el fin de no alterar el proceso.

Garduño Yáñez expresó su confianza en las autoridades judiciales y, a pregunta expresa, reconoció que todo lo que tiene que ver con las estancias migratorias es su responsabilidad, pero “no podría estar atendiendo todos y cada uno de los 600 inmuebles que tiene el INM ni ocuparse personalmente de cuestiones como que si en el archivo pusieron mal una caja. Para eso hay servidores públicos”.

En el caso del incendio, insistió, “no podía llegar en los tres minutos en que se suscitó la conflagración, que dos venezolanos provocaron con dolo, y empleados del Instituto

Nacional, irresponsablemente, no localizaban la llave”.

Por otro asunto, Garduño subrayó que hay capacidad suficiente para albergar a todos los migrantes que llegan al país, a pesar del cierre de 33 estaciones. “Tenemos 19 restantes con una capacidad de cinco mil albergados más”, y descartó un incremento en las deportaciones.

Aseguró que platicará con el gobierno de la Ciudad de México sobre el cierre del albergue de Tláhuac y “se tomarán decisiones”, pero aclaró que la mayoría de migrantes (haitianos y venezolanos) piden un documento de tránsito, el cual no está previsto en la ley. No obstante, “vamos a atender a las familias”.

También indicó que los oficios que se entregan a migrantes en la frontera sur son para que “en un

▲ El titular del Instituto Nacional de Migración rechaza haber desaparecido tras las imputaciones en su contra y descartó renunciar al cargo.

Foto José Antonio López

determinado tiempo abandonen el país por la frontera más cercana”. En el caso de Tapachula, por Guatemala.

El titular de migración recorrió las nuevas instalaciones del archivo del INM en la Ciudad de México, el cual contendrá 6.8 millones de expedientes de carácter histórico. Previamente, el instituto informó que entregó tarjetas de visitante por razones humanitarias a 48 migrantes que fueron víctimas de secuestro cuanto transitaban entre San Luis Potosí y Nuevo León.

EU deportó a 11 mil personas en una semana al finalizar Título 42

EMIR OLIVARES ALONSO

Una semana después que se puso fin al Título 42, Estados Unidos ha deportado a más de 11 mil migrantes a 30 países; la cifra incluye a mil 100 personas originarias de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que fueron devueltos a México, informaron autoridades migratorias estadunidenses.

Por el momento, señalaron, no se pretende ampliar el número de citas a través de la app CBP One para que los migrantes que se encuentran en México –con el objetivo de ingresar a territorio estadunidense– obtengan un trámite para solicitar asilo. El número se mantendrá en mil fichas al día. A pesar del alto flujo migratorio y la demanda por

cruzar a Estados Unidos, las autoridades consideraron “suficiente” esa cantidad.

En conferencia de prensa, Blas

Nuñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad

Nacional de Estados Unidos, reiteró que sus fronteras no están abiertas y advirtió que desde el viernes de la semana pasada operan medidas que establecen sanciones penales más severas contra quienes intentan cruzar de forma irregular.

Agregó que del 12 de mayo, día en que se levantó el Título 42, a la fecha, el número de detenciones de migrantes a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México se ha reducido en casi tres cuartas partes.

Desde el viernes de la semana pa-

sada, “el promedio de encuentros es 4 mil cada día en la frontera, y en las últimas 48 horas hubo 3 mil diarios. Esto es una reducción de más de 70 por ciento comparado con 48 horas antes del levantamiento del Titulo 42”, señaló el funcionario. Acerca de las solicitudes de asilo, Jesús Sánchez, subdirector de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), indicó que “hasta la fecha tenemos mil citas que están programadas (al día) y nos parece que son suficientes. Pero estamos monitoreando el uso de la aplicación y qué tan eficiente es, si hay una demanda por más no sería difícil, sería cuestión de programar la aplicación; pero hasta la fecha, no hemos visto la necesidad”.

Reconoció que la app funciona mejor de la Ciudad de México hacia el norte del país –por lo que a aquellos migrantes que se encuentren en el sur del territorio mexicano les será mucho más difícil acceder y conseguir el trámite.

“Cuando expandimos la capacidad de la aplicación creamos una geolocalización cerca, empezando en la Ciudad de México y se extiende hacia el norte. El propósito es priorizar a quienes han estado esperando cruzar o hacer una cita, para que pudieran conseguirla por medio de esta aplicación. La app está disponible en cualquier parte de México, pueden entrar, crear un perfil, abrir cuenta, pero para que la persona pueda programar una cita tiene que estar cerca de esa georeferencia”, apuntó.

Convocan en Florida a Un día sin inmigrantes

JESSICA XANTOMILA

En protesta por la ley antimigrante aprobada en Florida, Estados Unidos, que impone sanciones a los empleadores que contraten a extranjeros indocumentados, restringe el acceso médico para este sector y penaliza transportarlos, organizaciones de ese país y de México convocaron a Un día sin inmigrantes, el primero de junio próximo, para mostrar el peso que tienen estas personas en la economía de ese estado.

“Es injusto e inhumano que los migrantes tengamos que vivir esta experiencia, que nos estén haciendo a un lado, cuando por décadas, con nuestra fuerza laboral, hemos mantenido a las empresas y el estado se ha beneficiado de nuestra mano de obra”, señaló María Elena Valdivia, de la Alianza de Migrantes y Minorías, quien vive en Florida.

En entrevista, expuso que como parte de la protesta piden a los migrantes hacer un paro laboral y no comprar productos floridanos el 1º de junio. Señaló que en ese estado, las personas sin documentos laboran en su mayoría en el sector agrícola, en levantar o plantar fresa, jitomate y pepino, así como en los viveros. “También son parte importante de la construcción y en la limpieza en casas”.

La ley SB1718, que firmó el gobernador Ron DeSantis el 10 de mayo pasado y que entrará en vigor el 1º de julio próximo, “viola los derechos humanos, creemos que está muy dirigida a que seamos acosados a donde quiera que vayamos, por ejemplo, en las instituciones de salud ,pues si vamos al hospital, en lugar de que se nos atienda, vamos a ser cuestionados por nuestro estatus migratorio”, advirtió.

Esta ley también afectará a los ciudadanos de Florida que por su color de piel o por “verse como migrante, latino o hispano”, podrían ser cuestionados.

Originaria de Michoacán y radicada desde 1990 en Estados Unidos, expuso que “existe mucho miedo” por esta ley.

Taurino Castrejón, del Frente Nacional de Abogados Migratorios, no descartó que la protesta se repita en otros estados.

“Queremos mostrar que los migrantes tienen fuerza en los sectores de producción” y probablemente la manifestación recaiga en los activistas “porque los demás compañeros van al día y aunque estén de acuerdo con la medida, lógicamente no pueden perder” su salario.

Nos interesa que los gobiernos de Estados Unidos y los países de origen “elaboren políticas en las que los derechos humanos no sean vulnerados”, finalizó.

7 LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 POLÍTICA

En autobuses, desalojan a migrantes de Plaza Giordano Bruno

EMIR OLIVARES Y ALMA MUÑOZ

Los migrantes que acampaban en la Plaza Giordano Bruno, de la colonia Juárez, en la Ciudad de México, fueron desalojados anoche por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

Ni penurias disuaden a venezolanos para volver a su país: “no hay a qué”

EMIR OLIVARES ALONSO

“La única manera de que me regresen a Maracaibo es que me pongan en un avión y me manden hasta allá. Yo no me voy de este país.”

Con estas palabras, David Urdaneta, migrante venezolano de 28 años, retó a elementos de la Guardia Nacional (GN) y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) que le entregaron un documento, al igual que a otros cuatro de sus connacionales, que les da 15 días para abandonar México por la frontera sur.

David está decidido, como miles, a llegar a Estados Unidos. Sólo tiene un motivo, más poderoso que los obstáculos, los peligros, las extorsiones y advertencias de las autoridades mexicanas o los rígidos criterios de la migración estadunidense:

“Voy sacar a mis hijos adelante. Tengo seis niños por quienes ver, quiero verlos felices, contentos, que ellos sean alguien en la vida. Ese es mi sueño”, relata a La Jornada mientras espera por un espacio en el albergue Cafemin, ubicado en la zona de Peralvillo de la Ciudad de México, el cual está saturado, pues tiene alrededor de 700 alojados cuando su capacidad máxima es de 100, y cuatro de cada diez son niños y adolescentes.

David ha cruzado los más de 3 mil 100 kilómetros que separan a su natal Maracaibo de la Ciudad de México junto con otros seis venezolanos (tres de ellos mujeres), a través los peligrosos territorios de la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá.

Los siete han sufrido hambre y sed, se han enfrentado a climas extremos, extenuantes jornadas a pie, incomodidades en autobuses o camionetas, maltratos, detenciones. Pero no hay nada que los detenga. Su decisión es clara: buscar

un mejor futuro. “Como decimos los venezolanos: pa’tras ni pa’ coger impulso, vamos pa’lante. Confiando en Dios lo vamos a lograr”.

El fin de semana abordaron un autobús de Tapachula a la capital. La suerte no les favoreció y al paso por Acayucan, Veracruz, elmentos del INM y la GN les hicieron el alto. Dos la libraron, pero a los otros cinco, incluidas las mujeres, los hicieron descender de la unidad y se les dijo que tenían que salir de México.

La reacción de David fue inmediata: “¿Cómo me voy a regresar? Vengo desde Venezuela, caminando, en la selva del Darién pasando hambre, gastando plata, endeudándome. ¿Crees que me voy a regresar a mi país así, con todo el tiempo que he empeñado? A mí no me regresan, estoy decidido a llegar a Estados Unidos y lo haré”.

La GN los dejó ir, pero les impidieron abordar otro autobús. De aventón y a pie se fueron acercando a la capital. Los retenes los obligaron a internarse en el monte y caminar kilómetros. Un día de plano durmieron a la intemperie.

Cuatro días caminando

Cuatro días les tomó llegar desde Acayucan, cuando en autobús son siete horas y media. El último empeño fue desembolsar 500 pesos por cada uno para que el chofer de una combi aceptara traerlos de San Martín, Puebla, cuando el pasaje habitual es de 100 por persona.

Las huellas de la travesía son evidentes. Están tan agotados que se acomodan en el piso y se doblan para medio recostarse sobre sus piernas. Su único alimento del día es un bolillo con mayonesa. No hay para más.

Militza Schiarrone, de 34 años, viaja con su hija Marianny, de 18, sus dos niños de cuatro y diez, y su esposo, de 35. Dejaron hace varios

años Caracas para migrar a Perú, pero además del racismo que enfrentaron, su situación económica se complicó. Lo dejaron todo atrás, metieron su vida en varias maletas y emprendieron la ruta al norte.

“Ha sido horrible lo que hemos pasado desde que salimos, la selva, que te piden dinero para dejarte ir, el sufrimiento de los niños”, señala.

¿Vale la pena?, se le pregunta. Reflexiona y responde: “Valdrá la pena si logramos entrar. No tenemos a qué regresar. No hay marcha atrás, porque llegaríamos sin nada y tendríamos que empezar de nuevo”.

Al pequeño Aarón, de cuatro años, se le ve harto. Militza intenta calmarlo, quizá lo lograría con una golosina. En medio de este viaje comprar un dulce sería una merma importante en su presupuesto.

Cuenta que el niño siempre insiste en regresar a Venezuela, mientras los dos más grandes están ansiosos por llegar a Estados Unidos.

“Si estuviera bien mi país, me quedaría allá. La mayoría estamos migrando por las mismas razones, el salario no alcanza, yo ganaba en Venezuela –como policía aeroportuaria– 15 dólares al mes, uno quiere trabajar, cobrar, salir a pasear con los hijos, comprarles un helado, ropa. Allá no se puede. Con lo bajo de la paga no puedes tener ni siquiera todos los productos básicos”.

Sentada a lado de su madre, Marianny aún sonríe con la esperanza que su familia pueda llegar pronto.

“Me gustaría continuar estudiando, en la universidad, cuando llegue a Estados Unidos. Si no pudiera entrar preferiría quedarme aquí (en México) que regresar, porque allá (Venezuela) no tenemos nada”.

Fuentes del instituto informaron que algunos de los extranjeros serían conducidos a albergues de Chiapas y Puebla; posteriormente, confirmaron que a otros se les llevaría al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desde donde se prevé serían deportados.

El operativo se inició poco antes de las 10 de la noche con decenas de elementos del INM y de la policía capitalina, que cercaron la zona. Una docena de autobuses de pasajeros se apostaron sobre las calles de Londres y Roma, y los empleados de Migración hablaban con los extranjeros para convencerlos de abordar las unidades.

La mayoría de los migrantes, muchos de ellos niños y niñas, estaban desconcertados y eran presa de la incertidumbre, pues era poca la información que recibían.

De acuerdo con testimonios, les decían que los llevarían a un albergue donde tendrían “mejores condiciones” para pernoctar que en casas de campaña en la vía pública.

François expresó su temor ante una posible deportación. “Estoy aquí en busca de una mejor vida, quiero llegar a Estados Unidos. Sólo nos han dicho de un albergue en Chiapas, pero es alejarnos al sur. Yo no regreso a mi país”.

Personal de Migración en el lugar señaló que se les trasladaría a Huixtla, Chiapas, “a un albergue del DIF”, donde podrán continuar con su trámite de solicitud de refugio. Por el contrario, conductores de algunos de los autobuses dijeron a La Jornada que su destino era el AIFA. Minutos más tarde, el INM confirmó que a algunos se les conduciría a Puebla y Chiapas, y otros serían trasladados al AIFA.

Desde el fin de semana, comenzaron a llegar a la plaza Giordano Bruno decenas de migrantes, haitianos sobre todo. El miércoles, el espacio se vio saturado con decenas de casas de campaña y cientos de extranjeros. Venían de Tapachula, Chiapas. Acampaban en este sitio a la espera de poder presentar su trámite ante la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados y continuar su camino hacia Estados Unidos.

Para convencerlos de subir a los camiones, los funcionarios del INM argumentaban a los migrantes: “Van a ir a un albergue, estarán mejor, van a tener dónde descansar, dónde bañarse, podrán ir al baño, hay camas, hay médicos, van a estar mejor que aquí, les conviene”. Aun con esa información, los migrantes evitaban subir.

Hasta el cierre de esta edición el operativo proseguía su desarrollo.

Aparecen con vida choferes de camión secuestrado en SLP

LA JORNADA DE ORIENTE TLAXCALA, TLAX.

Los dos operadores del autobús en el que viajaba medio centenar de migrantes extranjeros y que fue secuestrado el pasado lunes en los límites de San Luis Potosí y Nuevo León aparecieron con vida este viernes en Tlaxcala, informó el vicepresidente de la zona 2 de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), José Luis López. Señaló que la empresa Transportadora Turística EvaTours, con sede en esta entidad, en la que laboran los choferes Crispín Montiel Pérez y Pedro García Báez, confirmó que ambos están a salvo y con sus familias, aunque tenían golpes y llegaron a sus casas por medios propios.

Explicó que ayer aún no se presentaban a declarar ante las autoridades debido a que primero se les proporcionó atención médica y faltan estudios para confirmar que se encuentren en buenas condiciones de salud; uno

de ellos tiene una “fuerte lesión en la cabeza”.

El pasado martes, Perfecto Vázquez García, representante de la compañía, dio a conocer que uno de sus autobuses, que iba de Tapachula, Chiapas, a Monterrey, Nuevo León, y en el que se trasladan unos 50 indocumentados, junto con dos choferes, se había desviado de su ruta a las dos de la madrugada del lunes en la carretera 57, cerca de Matehuala, San Luis Potosí.

Añadió que dos horas después recibió una llamada de presuntos integrantes del cartel del Golfo, quienes aseguraron tener a los pasajeros y a los operadores; exigían mil 500 dólares por persona para liberarlos y al no llegar a un acuerdo no volvieron a comunicarse.

En un operativo de búsqueda en la zona donde se perpertró el secuestro, entre martes y jueves autoridades estatales y federales localizaron a 49 de los extranjeros: 23 hombres, 15 mujeres, seis niños y cinco niñas, originarios de Venezuela, Honduras, Brasil, Cuba, Haití y El Salvador.

▲ Aspecto del albergue Cafemin en la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez
POLÍTICA 8
LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023
El INM dice que los llevarán a albergues en Chiapas y Puebla

ÁNGEL BOLAÑOS Y RICARDO MONTOYA ENVIADO Y CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo estar de acuerdo con el llamado que hizo el presidente de Morena, Mario Delgado, a los gobernadores de los estados para que se abstengan de pronunciar su respaldo a uno u otro aspirante a la candidatura presidencial del partido.

En entrevista al concluir la primera sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México 2023 en la capital del estado de Hidalgo, en la que no sólo recibió elogios de su anfitrión, el gobernador morenista Julio Menchaca Salazar, sino del mandatario mexiquense, el priísta Alfredo del Mazo Maza, Sheinbaum reiteró que lo más importante es la unidad del movimiento, al ser cuestionada sobre lo señalado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, de estar a la cabeza de las encuestas.

“Ahí están las encuestas”, dijo y recalcó que “lo más importante aquí es la unidad del movimiento y los que estamos arriba en las encuestas lo que tenemos que hacer es llamar siempre a la unidad, a la unidad, a la unidad, a la unidad, no pelear entre

nosotros. Los adversarios políticos están en otro lado”, apuntó.

Admitió que ha recibido el respaldo de más gobernadores morenistas en los estados, pero insistió en que lo importante es la unidad del movimiento y sobre el llamado que hizo Delgado a los mandatarios estatales para que no se pronuncien por ninguna corcholata, respondió: “lo que diga el presidente de mi partido estoy de acuerdo”.

Desde su llegada al salón en la capital hidalguense donde sesionó el Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, Sheinbaum fue recibida por grupos que corearon: “¡Es Claudia! ¡Es Claudia!”, y las consignas de “¡Claudia! ¡Claudia!” y “¡Presidenta! ¡Presidenta” se sucedieron durante la sesión, inclusive dentro del mensaje del gobernador priísta del estado de México, Alfredo del Mazo, quien le hizo un reconocimiento por los acuerdos alcanzados entre ambas entidades para ampliar el Trolebús Elevado que va de la terminal del metro Constitución de 1917 a la estación Santa Marta del metro férreo, en Iztapalapa, hacia el municipio de Chalco, lo que permitirá reducir tiempos de traslado de más de 2 horas a 33 minutos.

Menchaca se asumió a su vez junto con Sheinbaum como “parte de un proyecto que busca la transformación del país”.

DE LA REDACCIÓN

El canciller Marcelo Ebrard llamó a la dirigencia de Morena a que “estén a la altura” y fijen ya las reglas para el proceso de selección del abanderado del partido rumbo a la sucesión presidencial en 2024.

Resaltó que, una vez que se fije la fecha en que se aplicará la encuesta para elegir al candidato, “yo planteo que todos nos separemos del cargo, todas y todos, porque si no, no va a haber igualdad en la contienda, es muy diferente una posición a otra”.

Entrevistado ayer en Denver, Colorado, en el contexto de la devolución de Estados Unidos a México de la figura arqueológica “Monstruo de la Tierra”, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que pasando las elecciones en el estado de México y en Coahuila –que se celebrarán el 4 de junio–, el partido convocará a los aspirantes a una reunión.

Dejó de manifiesto en cuatro puntos cómo, a su juicio, debería conducirse el proceso: que la encuesta sólo sea una pregunta para que no confundir a la ciudadanía, “¿quién quieres que sea el candidato?”, que sea amplia para

que nadie se quede sin participar, que haya un debate entre los aspirantes morenistas y que el día que se anuncie la fecha de la encuesta “los que somos servidores públicos nos separemos de nuestro cargo, sobre todo el Ejecutivo, para no entrar en contradicción con lo que es la ley”.

Refirió que Morena le pertenece a millones de mexicanos, por lo que la obligación es proteger y defender ese movimiento. “Me parece que la defensa más importante de un movimiento es su autoridad moral.

“¿Por qué ganó Andrés Manuel López Obrador? Por autoridad moral, por la ética. Entonces, yo lo único que le estoy diciendo a la dirigencia de Morena y en general a quienes dirigen el partido es que estén a la altura de eso, compórtense de una manera congruente con ese mandato”, subrayó el canciller. Rechazó estar ansioso por los tiempos.

“Los plazos los fijan pues el mismo Morena, Morena empezó a hablar de la transición o de la elección presidencial desde hace más de un año, entonces pues ¿cuáles ansias?, ¿no? Más bien es decirles: oigan, pues como que ya va siendo buena idea fijar reglas elementales de conducta y ¿cómo va a ser?”.

Dirigentes de los partidos PAN y PRD, integrantes de la coalición que postula a Alejandra del Moral, candidata al gobierno del Estado de México, dijeron que Movimiento Ciudadano (MC) está trabajando en favor de Morena, por lo que acusaron a este partido de estropear los alcances de la oposición.

El presidente del PRD, Jesús Zambrano, aseveró que MC está haciendo el papel de “esquirol”, con lo cual “dificulta enormemente” la posibilidad de ir juntos en 2024.

El líder panista Marko Cortés hizo responsable a MC de que al día de hoy el país no cuente con una alianza opositora.

Los dirigentes, incluido Alejandro Moreno, presidente del PRI, se reunieron con Alejandra del Moral, candidata a la gubernatura del Estado de México, a quien le reiteraron su apoyo, en especial frente a rumores divulgados en la víspera en el sentido de que la habían abandonado.

A su vez, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó no retirar mensajes en la mañanera del 15 de mayo, al considerar que las manifestaciones están vinculadas a las posibles precandidaturas a la Presidencia y no a las contiendas locales en curso.

9 LA JORNADA
Sábado 20 de mayo de 2023 POLÍTICA
Sheinbaum, de acuerdo con pedir a gobernadores evitar manifestaciones de respaldo
Ebrard llama a Morena a “estar a la altura” y fijar ya las reglas del proceso
loterianacional.gob.mx
Acusan PRD, y PAN a MC de “esquirol”

POLÍTICA 10 INFANCIA Y SOCIEDAD

Paulo Freire sigue vivo

ANDREA BÁRCENA

EL PROCESO EDUCATIVO es sobre todo ético, aseguraba el gran pedagogo brasileño. Exige de nosotros constantes pruebas de seriedad. Una buena cualidad del profesor o profesora es dar testimonio a los alumnos de que la ignorancia es el punto de partida de la sabiduría; que equivocarse no es un pecado, sino que forma parte del proceso de conocer, y que el error es un momento en la búsqueda del saber.

PAULO FREIRE (BRASIL 1921-1997) es uno de los más destacados pedagogos del siglo XX. Con su pedagogía del oprimido llevó a los analfabetas a la complejidad del conocimiento como primer paso para ensanchar sus horizontes, recuperar la dignidad y construir su futuro. En Brasil creó 20 mil Círculos de Cultura, donde 2 millones de personas aprendieron a leer y escribir a partir de su propia realidad. Sacudió a las estructuras del poder y trascendió a nivel mundial. Sufrió prisión y persecución política. Fue vituperado por los extremos ideológicos de derecha y de izquierda que decidieron el absurdo de declararlo “pasado de moda”.

FREIRE RECIBIÓ EL Doctorado

Honoris Causa en 27 universidades de todo el mundo; sus libros, indispensables todavía para los educadores, tuvieron el “honor” de ser prohibidos y quemados por diversas dictaduras militares. Freire fue una figura paradigmática de los años 70, sus prácticas y su pensamiento fueron un reto para miles de latinoamericanos en el ámbito de la educación y de luchas políticas y sociales.

FREIRE NOS ENSEÑÓ que somos incompletos, inacabados o inconclusos, y que tomar conciencia de ello da lugar a la “educabilidad del ser”. Intervenimos en el mundo a través de nuestra práctica concreta, y de la responsabilidad. Justamente, en la medida en que nos asumimos capaces de cambiar el mundo, de hacerlo más bello o más feo, nos volvemos seres éticos. Los árboles o los otros animales también son incompletos, pero no tienen conciencia de ello. Los seres humanos sabemos que somos inacabados. La educación es entonces una especificidad humana.

CON 4 MILLONES de analfabetas mexicanos menores de 19 años y, según datos de la Unesco, con 861 millones de analfabetas en el mundo y 113 millones de niños sin escolarizar, Freire es un gran faro para la educación popular con su pedagogía del oprimido, su pedagogía crítica y su pedagogía de la indignación.

hypatia.alejandria18@gmail.com

INFORMES DE LA OMS DE 2022

Se perdieron 336.8 millones de años vida por covid en el mundo

AFP GINEBRA

Los dos primeros años de la pandemia de covid-19 costaron cerca de 337 millones de años de vida, al provocar la muerte prematura de millones de personas, destacó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sólo en 2020 y 2021, el covid provocó la pérdida de 336.8 millones de años de vida en todo el mundo, según la agencia de Naciones Unidas con sede en Ginebra. “Es como perder 22 años de vida por cada deceso de más”, declaró a la prensa Samira Asma, jefa adjunta de la OMS de datos y análisis.

El cálculo se basa en los informes disponibles de 2022.

Desde entonces, el número de muertos por el virus ha seguido subiendo, aunque a un ritmo más lento. La OMS decidió por ello levantar recientemente su nivel máximo de alerta sanitaria, aunque advirtió que la enfermedad no ha desaparecido luego de más de tres años de pandemia. El balance oficial de fallecimientos atribuidos al padecimiento es actualmente de 6.9 millones de personas. Pero numerosos países no facilitaron datos fiables a la OMS, que estima que la pandemia causó en realidad casi el triple de víctimas en

estos tres años, es decir, al menos 20 millones de muertos.

Para ello se apoya en el cálculo de la sobremortalidad, definida como la diferencia entre el número real de decesos y el estimado de fallecimientos en tiempos normales.

Cólera amenaza a 43 países

Mil millones de personas en 43 países están expuestas al cólera, advirtió ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU), y aunque los medios para detener esta “pandemia de los pobres” son bien conocidos, los recursos para ponerlos en práctica son desesperadamente escasos.

“Hay una pandemia que está matando a los pobres y sabemos

exactamente cómo detenerla, pero necesitamos más apoyo de la comunidad mundial, porque si no actuamos ahora, empeorará”, alertó Jérôme Pfaffmann Zambruni, jefe de la unidad de emergencia de salud pública del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, durante una conferencia de prensa en Ginebra.

“La OMS estima que mil millones de personas en 43 países corren el riesgo de contraer el cólera", destacó su colega Henry Gray, uno de los responsables de la OMS en la lucha

Avala la Cofepris a Psicofarma

Luego de que a principios de año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó sobre una serie de “graves irregularidades” en dos plantas de fabricación de medicamentos de la empresa Psicofarma, ayer anunció que autorizó para su comercialización “un millón 162 mil 781 cajas de amitriptilina, clozapina, alprazolam, zolpidem y amitriptilina/ diazepam/perfenazina. Los fármacos pertenecen a 148 lotes, los cuales fueron aprobados tras un “riguroso análisis”. El organismo añadió que “con esta tercera liberación, suman 9 millones 792 mil 124 cajas de medicamentos psiquiátricos que podrán estar disponibles para pacientes del país”.

contra esta plaga, que se extiende rápidamente en ausencia de condiciones sanitarias adecuadas y la falta de agua potable.

Un reloj y el feliz cumple de un consulado

El Consulado de México en Barcelona, tal vez el más importante de los que tenemos en Europa, celebró sus 45 años de haberse reinstalado.

Como sabemos, quedó en suspenso desde principios de 1939 con motivo de la irrupción en dicha ciudad del triunfante ejército golpista del fascismo español. Se pensó que no tardaría mucho en volverse a abrir. Con el triunfo de los aliados, dizque defensores de la democracia, era de suponer que éstos darían pie al restablecimiento del régimen republicano que había emanado de las urnas en 1931. Lo mismo pensaron los componentes del medio millón de refugiados, cincuenta mil de los cuales vinieron a dar a nuestro país y no pocos aquí murieron sin lograr volver. De ello se ha hablado mucho aunque no deja de ser importante recordárselo a muchos españoles de hoy y recordársela a quienes siguen siendo franquistas.

El conserje del edificio donde se hallaba el consulado, que había fungido también como embajada, también pensó que los diplomáticos volverían pronto y, por si las dudas, se llevó a su casa lo que consideró más valioso: el reloj de pared.

De haber querido se lo hubiera podido quedar máxime que muchos años pasaron hasta que el consulado se reabrió. Nuestro país, con una dignidad sin precedente, y de acuerdo con sus principios de no intervención, entre otros, nunca tuvo relaciones diplomáticas con el régimen criminal…

Al morir, dicho conserje había encargado a su hijo que cuando esto sucediera le regresara su reloj. El entonces joven cumplió hace 45 años. El reloj seguía marcando las dos y así se ha mantenido, primero en la oficina del cónsul de la sede anterior y después presidiendo el saloncito de actos de la actual. Sigue marcando las dos, en homenaje a su salvador. Es la hora en que el consulado fue cerrado hace 84 años.

En dicho espacio fue celebrado el aniversario 45, mediante un concierto de vientos y cuerdas titulado “Tiempo detenido” cuyo joven autor, y director esa noche, es un egresado de nuestra Universidad de Guadalajara: Carlo Constantini.

Las palabras emotivas que nos dirigió Claudia Pavlovich, hicieron referencia a lo dicho, pero en sus ojos se reflejaba también el orgullo de que dicha dependencia haya vuelto a la vida bajo su dirección y el respaldo de un jalisciense llamado Adrián Michel.

No exagero: varios naturales de Barcelona me felicitaron porque, según su entender, el dicho consulado había estado cerrado en los últimos años. En realidad es que, por razones que analizaremos otro día, decidieron no dar más golpe que los obligatorios y la sociedad lo perdió de vista. Llegaron al extremo de no dar ninguna señal de vida cuando la Universidad de Girona y el gobierno de esa ciudad, hicieron un homenaje al “pueblo de México” y a Lázaro Cárdenas por lo que ya sabemos…

¡Qué diferencia! En el año que lleva Doña Claudia al frente de nuestra representación consular, se han presentado varios libros alusivos a las relaciones entre ambos países, entre los que destacan el Diccionario de los Catalanes de México y otro pequeñito que demuestra que el Barça salvó su vida en los primeros años del franquismo, gracias a su gira por México fortalecida por el presidente Cárdenas.

Asimismo, se han atendido diversas invitaciones, entre las que destaca sobremanera una Feria dedicada a nuestro país en la población de Tiveñs, a la vera del río Ebro, con todo y una conferencia sobre los catalanes asilados en México a partir de 1939.

La verdad es que dicho consulado es ahora motivo de orgullo.

LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023
▲ El balance oficial de fallecimientos por la enfermedad es de 6.9 millones de personas. Foto Marco Peláez

CRITICA SILENCIO DE UNIVERSIDADES

Imanol Ordorika recibe doctorado honoris causa de la U. Veracruzana

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Las universidades del país deben asumir el liderazgo que les corresponde y participar de los debates que forman parte de la agenda nacional y que le conciernen y preocupan a la sociedad, dijo Imanol Ordorika Sacristán, especialista en sociología política de la educación superior y de los movimientos sociales.

En la conferencia magistral "Universidad, política y autonomía”, previa a la entrega del doctorado honoris causa que le otorgó la Universidad Veracruzana, Ordorika Sacristán expuso que las universidades del país deben recuperar su lugar en el debate nacional.

“La violencia, las violaciones a derechos humanos, la migración,

la falta de agua, todos esos temas no pueden pasar sin que nuestras universidades opinen públicamente, y no tienen que hacerlo con una sola opinión, que lo hagan incluso desde su diferencia”, expresó.

En su disertación Ordorika Sacristán hizo una crítica a las universidades que han abandonado su papel en la discusión de los temas de interés de la sociedad, como el paso de la pandemia, reformas electorales, la controversia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

“Hemos pasado una pandemia que nos puso en jaque, y nuestras universidades no dijeron nada, ni a nivel nacional ni en la mayoría de los estados; salimos de la pandemia y seguimos sin decir nada, y hubo un intento de reforma electoral y no dijeron nada, y hay un debate entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, y las universidades no dicen nada”.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México desde hace 37 años e investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas, dijo que “no se trata de asumir posiciones partidarias, sino de asumir el debate desde los campos de conocimiento y las profesiones”. Agregó “que se debe repolitizar el discurso universitario y los debates, llenándolos de todo aquello que le concierne y le preocupa a la

Una Corte para la élite

FABRIZIO MEJÍA MADRID

Hace unos días, el líder del Senado, Alejandro Armenta, subió a la tribuna del Congreso para hacer públicos unos mensajes electrónicos que recibió de quien preside la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Lo hizo porque la primera frase de este chat decía: “¿Usted puede ver a los ojos a sus hijos o hijas después de lo que dice?”. Cuando la comunicación entre dos poderes del Estado se personaliza de esa forma estamos en presencia de una amenaza con un nivel de prepotencia inaceptable. No es, como se ha tratado de banalizar, “un chat de vecinos” sino la vía que la cabeza de la autoridad judicial decide para reprocharle al legislativo que ponga a debate y a consulta la elección de los ministros, la reducción de su despilfarro presupuestal, y el fin del nepotismo en el aparato de justicia. Al día siguiente de la denuncia del presidente del Senado, la propia presidenta Piña admitió que esos mensajes eran de su autoría pero lo hizo mediante una carta dirigida a nadie, pero que redactó “por respeto a quienes han mostrado apoyo a mi persona, por respeto a mis pares y a mi familia”. Es decir, no como respuesta al Poder Legislativo ni a la ciudadanía que vio con asombro el uso socarrón por parte de la ministra del emoji que ríe hasta las lágrimas, sino sólo al íntimo grupo que la respalda. La respuesta de Norma Piña entraña su idea de a quién cree ella que responde uno de los poderes de la República. Por último,

en medio de este escándalo de falta de institucionalidad, prepotencia, y desdén por los representantes populares, se dio una nueva sesión del pleno de la Suprema Corte donde se invalidaba un decreto presidencial sobre la seguridad nacional de las obras de infraestructura. La decisión fue respondida por el Poder Ejecutivo con un nuevo decreto.

Me interesa el debate de fondo: la elección de los ministros en urnas. La oposición encabezada por algunos de los ministros ya jubilados, pero todavía muy activos en el “litigio estratégico”, es decir, en la guerra judicial y mediática contra la 4T, ha sacado del baúl de los recuerdos el término “contramayoritario”, un término debatido por Alexander Bickel en Estados Unidos desde hace más de 60 años. El término se refiere a que existe una contradicción entre democracia y constitucionalismo: lo que la mayoría decide puede ser revertido a golpes de sentencias judiciales. Lo que se han llamado “las dificultades contra-mayoritarias” son dos: ¿por qué unos jueces que no se sabe a quién responden pueden eliminar lo que ha decidido un poder legítimamente electo y que rinde cuentas? Y también, ¿los jueces son ajenos a los sesgos políticos, los sobornos, la presión de los poderes económicos, legales o ilegales, por el solo hecho de ser jueces? Esto último ha resaltado desde la llegada al poder de Norma Piña: el mismo día que un jurado en Nueva York decidió que Genaro García Luna era narcotraficante, se le descongelaron las cuentas a su esposa; se otorgaron amparos a sujetos con procesos por lavado de dinero, facturación

sociedad en distintos campos, cada quien desde su área, no hay necesidad de programas obligatorios de investigación y docencia”. Ordorika Sacristán, quien fue galardonado con el honoris causa durante la Feria Internacional del Libro Universitario, mencionó que sólo si las universidades recuperan su papel protagónico en el debate de la agenda nacional, “es que se puede tener el apoyo de la socie-

▲ El académico de la UNAM fue galardonado durante la Feria Internacional del Libro Universitario. Foto Eirinet Gómez

dad en su conjunto para sostener la capacidad autónoma de las instituciones, si perdemos a la sociedad como base social de la universidad hemos perdido la fuerza necesaria para mantener la autonomía”.

falsa, secuestro –Daniel Arizmendi–, y hasta a uno de los responsables de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, José Luis Abarca, y a Héctor El Güero Palma, cofundador con El Chapo Guzmán del cártel de Sinaloa. No obstante el clamor por el esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes en Iguala, el juez Samuel Ventura Ramos ha liberado a 120 de los inculpados. No obstante la aprobación mayoritaria de la reforma eléctrica, el juez Juan Pablo Gómez Fierro amparó a todas las industrias extranjeras. Es como si estar en contra de la mayoría fuera el objetivo de la división de poderes o la demostración de “independencia”. Pero, en realidad, señala la subordinación oscura de los jueces a los poderes económicos, mediáticos, y de la oposición que no puede ganar en las urnas. Los defensores de que el Poder Judicial siga sin tener consecuencias de sus decisiones y no le rinda cuentas a ninguna instancia electa, sostienen que es “para defender a las minorías”. El problema con este argumento es que confunde mayoría con representatividad. Ésta última se refiere al origen electivo, no tanto a los resultados o sentencias de esa autoridad a favor de una “minoría” que, en el caso mexicano, nunca ha sucedido: jamás se amparó a los campesinos contra el despojo de tierras y aguas y, en cambio, se protegió a las mineras, eólicas, y cerveceras. El aparato de justicia se ha convertido en una última instancia para la élite que no puede lograr sus objetivos mediante la política, no porque sea “minoría”, sino porque sus intereses carecen de

aceptación general. El argumento opositor confunde minoría con élite. Cuando los jueces deciden entre beneficiar a una corporación y no amparar a unos ejidatarios, no están ejerciendo una determinación neutral, “apegada a derecho”, sino interpretando en un sentido o en otro la misma ley. Así, la ley es construída con base en esas elecciones de los jueces, no “descubierta” entre las líneas escritas de la Constitución. Por eso, los jueces no son justos porque sean jueces, sino porque son consistentes con la idea social de justicia. Cuando se erigen en protectores de una élite, van en contra de la democracia porque no están evaluando si la legislación beneficia a la nación y el interés general, sino a un grupo de la élite que, no obstante que tiene representación en el Congreso, que no se le excluye de las decisiones y que controla casi todos los medios de comunicación, la academia, y las ONG, simplemente perdió. Al contrario de la élite, una minoría siempre es vulnerable socialmente, no porque sea cuantitativamente menor, sino porque no tiene más que su cuerpo para defenderse. Las minorías están protegidas por la supermayoría, es decir, por las tres cuartas partes que se necesitan para reformar la Constitución. Está protegida porque hay dos Cámaras que hacen las leyes. Está protegida por las cuotas de candidaturas, por la acción afirmativa. No es el papel de los juzgadores ir en contra de la mayoría para quedar como “más democráticos” cuando lo que han hecho hasta la fecha es defender a una élite que se ostenta como grupo vulnerable.

11 LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 POLÍTICA

Todos los derechos para todas las personas LGBTT+

MARIANA BERMÚDEZ

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad como trastorno mental de su Clasificación Internacional de Enfermedades.

Con esta base, en 2004 la Organización de Naciones Unidas (ONU) instauró el 17 de mayo como Día Internacional contra la LGBTTTIA+fobia. Aunque esto significó un avance en el reconocimiento de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales, asexuales o con otra orientación sexual y/o identidad de género no heteronormativa (LGBTTTIA+) y sus derechos, en el imaginario de las sociedades y las instituciones aún permanece la idea de que no deben gozar de sus derechos humanos, como el acceso a la salud, la educación, un trabajo y vivienda dignas, una familia, una alimentación adecuada, una vida libre de discriminación y violencia, a la vida misma.

En 1948, pese al exterminio de personas homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial, la OMS incluyó a la homosexualidad como trastorno mental en su primera Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-6). Como resultado, personas LGBTTTIA+ sufrieron tratos indignos desde la medicina occidental hegemónica motivados por el odio hacia lo diverso, los cuales fueron permitidos tanto por los estados-nación como por las sociedades. Estos tratos indignos han cobrado millones de vidas hasta hoy a través de prácticas discriminatorias, como las “terapias de conversión”, que son actos de tortura física y sicológica promovidos por grupos que

Homenaje a don Pablo

Hace poco más de un año, nos reunimos en este mismo auditorio para celebrar los 100 años de Pablo González Casanova. En su mensaje, Don Pablo, como lo llamábamos con cariño y respeto, habló sobre las investigaciones que hacía en ese momento y un poco de lo que alcanzaba a ver para la universidad, México y el mundo. Habló entonces sobre el futuro de la humanidad y el papel de la universidad.

En otro momento, en una conversación con estudiantes transmitida en redes sociales, Don Pablo aseguró que “el futuro de la humanidad, si la humanidad tiene futuro, está en nuestra América, y en nuestra América, la Universidad Nacional Autónoma de México, como en el mundo entero, representa a una de las principales universidades y la principal de América Latina”.

Don Pablo tenía varias facetas. En nuestras conversaciones por más de 17 años, en el Instituto de Investigaciones Sociales, solía ordenar nuestras reuniones de trabajo: “primero tengamos nuestro acuerdo académico y administrativo, y luego hablamos como compañeros”, me decía. Don Pablo era Comandante Zapatista, ex Rector, Científico Social, Maestro, Padre, Abuelo,

rechazan la existencia de la diversidad sexogenérica; las violaciones “correctivas”, de las que mujeres lesbianas y bisexuales han sido víctimas; la mutilación genital que sufren las personas intersexuales a días de nacidas; la inacción global ante la aparición del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en 1981, y su avance a etapa de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida, por ser estigmatizado como exclusivo de hombres homosexuales), entre otras. Estas son ideas que urge desmontar para reaprender. En la historia reciente de México hay episodios que muestran la normalización de las violencias dirigidas a personas LGBTTTIA+: las agresiones y/o desapariciones de mujeres trans durante la guerra sucia, entre 1965 y 1990; las desapariciones de personas LGBTTTIA+ debido a la guerra contra el narcotráfico, iniciada en 2007 y con efectos que perduran hasta ahora; el recrudecimiento de las violencias de género en los últimos años, que ha dejado miles de feminicidios y transfeminicidios en todo el país. Esta normalización de las violencias, en el contexto de crisis civilizatoria en que nos encontramos, está siendo aprovechada por grupos de ultraderecha y antiderechos que continúan fomentando discursos de odio y motivando el aumento de crímenes con esta índole.

Estructuralmente, el racismo, el clasismo, el machismo y la misoginia dificultan aún más que personas LGBTTTIA+ en contextos de desigualdad social gocen de sus derechos. Lejos de esto, les sitúa en condiciones de vulnerabilidad ante consumos problemáticos de sustancias, infecciones de transmisión sexual, ideación suicida, limitaciones para un desarrollo humano digno, siendo víctimas de actos de discriminación y criminalización.

Compañero, y era, como él se definió una vez: un “intelectual orgánico de la Universidad pública”.

Desde sus primeras investigaciones sobre el conocimiento perseguido, y luego en su transición a la sociología del conocimiento, González Casanova supo del potencial crítico y emancipador del conocimiento, y de la riqueza que ese conocimiento adquiere cuando se vincula con el hacer. Así, con el “aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser” Don Pablo manifestaría un proyecto de vida que dejó impreso en nuestra universidad, y que buscaría extender por todos los medios posibles.

El conocimiento que impulsó Pablo González Casanova no se limitaba al saber científico. Sus numerosos proyectos buscaron siempre propiciar el dialogo disciplinario, pero también el diálogo y el aprendizaje de los saberes de los pueblos originarios. Este diálogo entre disciplinas, y entre ciencias y saberes, se enriquecería igualmente con aprender a leer el periódico, a escuchar música, a ver teatro, cine y danza; a leer poesía, a aprender un oficio, a informarse para poder elegir. El conocimiento, la información y la comunicación como bases de la autonomía individual y colectiva.

En 2012, al recibir el premio Daniel Cosío Villegas otorgado por el Colegio de México, González Casanova presentó una ponencia en la que articuló el papel del conocimiento y la universidad con el proyecto nacional alternativo, desde los pueblos originarios hasta los movimientos juveniles. Don Pablo narró ahí el paso como bachiller de José María Morelos y Pavón por la Real y Pontificia Universidad, la de experiencia del cura Hidalgo como Rector del Colegio de San Nicolás de Obispo, hoy Universidad

a esa comunidad

Los movimientos sociales de personas LGBTTTIA+ en México comenzaron en 1975 y han combatido cualquier acto de LGBTTTIA+fobia, exigiendo al Estado su obligación de garantizar los derechos humanos de esta comunidad, logrando avances significativos. Por ejemplo, en 2003 se estableció el acceso universal al tratamiento antirretroviral para VIH; en 2010 la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó constitucional tanto el matrimonio igualitario y la adopción homoparental; en 2014 se aprobó en la Ciudad de México la Ley de Identidad de Género, que reconoce y legitima a las personas trans; aunque en el país el transfeminicidio no está tipificado como delito, en 2022 se dictó la primera sentencia con perspectiva de género por el asesinato de una mujer trans, sentando así un precedente en el acceso a la justicia y el reconocimiento de los transfeminicidios. Alcanzar la justicia y la reparación de los daños ocasionados por el desconocimiento de las personas LGBTTTIA+ desde el Estado, sensibilizar a las instituciones y reducar a las sociedades para lograr el respeto a las diversidades sexuales y de género, es una tarea desafiante y extenuante. Aun así, la esperanza, la solidaridad y la empatía devuelven el aliento a los movimientos sociales de personas LGBTTTIA+ y aliadas y alimentan los deseos de construir ese otro mundo posible, en donde todas las personas LGBTTTIA+ gocen de todos sus derechos, donde niñeces y juventudes abracen su orientación sexual e identidad de género sin temor a sufrir discriminación o violencia; en donde no se les despoje de sus afectos ni del placer; en donde no haya más crímenes motivados por el odio; en donde la diversidad sea sinónimo de fortaleza.

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Desde luego, en su análisis no faltaron las aportaciones de Sor Juana Inés de la Cruz y su amor por el saber. Si González Casanova encontraba en el conocimiento un potencial emancipador, pensaba que la universidad pública, laica y gratuita, como centro de conocimiento, podría contribuir a esa tarea. No solo lo pensaba, lo constataba en su revisión histórica del proyecto alternativo. Por eso Don Pablo también veía como gran contribución para América Latina, el movimiento que por la autonomía universitaria recorrería todo el continente, desde Córdoba, Argentina, hasta la capital de México.

En su etapa como rector, don Pablo emprendió una reforma universitaria que no sólo logró llevar más y mejor educación a más personas, sino que aspiró también a una reforma integral del pensar y el hacer universitario, siempre vinculado a la sociedad. Sería esa etapa también una de mucho aprendizaje para él: “En la rectoría –escribió años más tarde González Casanova– fui el mejor alumno de la universidad; conocí las entrañas del Estado desde mi autonomía”.

En su última década de vida, Don Pablo continuaría con esta labor en el Instituto de Investigaciones Sociales, ya sea con el Curso de Investigación – Docencia sobre Desarrollo Autosostenible para una comunidad o red de comunidades que, como su nombre dice, buscó vincular a la universidad con más comunidades que construyen otros modelos de desarrollo distintos

al hegemónico, o con el sitio electrónico Conceptos y Fenómenos Fundamentales de Nuestro Tiempo, que es una enciclopedia virtual que ayuda a que cualquier persona que quiera profundizar sobre un concepto o fenómeno lo haga con el material que ahí se dispone.

“El verdadero profesor es aquel que sigue estudiando y el verdadero estudiante es aquel que también aprende a enseñar”, escribió Don Pablo en 2001. Y su decir, era también su hacer. Con sus colaboradores y colaboradoras en el instituto, formó un seminario para compartirnos sus “secretos” para escribir artículos científicos. Nos enseñaba cómo dictar una ponencia para no aburrir al público. Nos explicaba también como él, a sus más de 90 años, seguía sintiendo nervios antes de tomar la palabra. Pienso que esos nervios eran una forma de respeto para quienes lo escuchaban. En estos días alguien me dijo que Don Pablo era uno de los universitarios más queridos y respetados. Otra persona me comentó que la muerte de Don Pablo había dolido de forma distinta en todo el país, pues era ejemplo de vida, referente intelectual, político y moral. Desde distintos lugares de América Latina y del mundo nos llegaron mensajes de solidaridad. Así era él, así seguirá siendo: un referente universal, un hombre querido.

Con la partida de Don Pablo muchos nos quedamos tristes, pero también con la alegría de haber compartido el mundo con él. Y como él acostumbraba, nos dejó tarea: seguir pensando y construyendo futuros más dignos para la humanidad. Muchas gracias.

Palabras para el homenaje a Pablo González Casanova en la UNAM

En la historia reciente de México hay episodios que muestran la normalización de las violencias dirigidas
LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 OPINIÓN 12

BEÑAT ZALDUA

La falta de ideas e imaginación de la derecha española empieza a ser un problema grave. El 28 de mayo se celebran elecciones municipales y autonómicas, en lo que en Madrid se entiende como la primera vuelta de las votaciones generales que se celebrarán en otoño. Parecía que el nuevo líder del PP, el gallego Alberto Núñez Feijóo venía surfeando la cresta de la ola, pero para el segundo día de campaña electoral, sólo tenía un tema encima de la mesa: ETA.

La organización político-militar vasca dejó las armas hace 12 años y se disolvió hace cinco. Ni en el País Vasco ni en España aparece ETA como preocupación de la ciudadanía en encuesta alguna y, sin embargo, quienes se supone que deben trabajar para solucionar problemas, faltos al parecer de propuesta alguna, no tienen mejor idea que machacar al potencial votante avivando fantasmas pasados.

El tema lo puso en la agenda Covite, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, que hizo pública una lista de 44 candidatos condenados por terrorismo en las listas de la plataforma independentista vasca EH Bildu. Una confluencia de intereses elevó el listado a primera plana de los periódicos en España y en el País Vasco. En Madrid, EH Bildu se ha convertido en socio importante del PSOE y de Podemos para sacar adelante iniciativas progresistas, y el PP cree que ese acercamiento a los independentistas vascos puede laminar a los socialistas, sobre todo si logran vincularlo a la extinta ETA. En el País Vasco, el PNV, formación nacionalista moderada y conservadora, ve con cierta angustia como, pese a seguir ganando comicios, EH Bildu se acerca cada vez más, hasta el punto de disputarle la hegemonía electoral en algunas provincias. Esta conjunción astral ha convertido a ETA y a EH Bildu en el eje de campaña en España. Ver para creer. La formación independentista vasca decidió mover ficha el martes, haciendo pública una carta en la que las siete personas con condenas por delitos de sangre anunciaban que se retiraban de la campaña y no asumirían el cargo de ser elegidos –es demasiado tarde para modificar las listas. “Que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido”, escribieron para explicar el paso dado.

Ver la incomodidad de dirigentes del PP como Isabel Díaz Ayuso –que simplemente se negó a creer lo anunciado y sigue insistiendo hasta la fecha– o del propio PNV, que tildó de tacticismo electoral el movimiento, deja entrever que la decisión fue más que acertada. El problema, evidentemente, no era la inclusión de estas personas,

con sus derechos civiles y políticos plenamente vigentes. La derecha, vasca y española, se ha quedado sin juguete y refunfuña.

Por supuesto, que sólo hayan sido siete los que hayan renunciado, en vez de los 44 señalados por Covite, ha sido insuficiente para muchos. Pero esto plantea ahora un ejercicio interesante que, por supuesto, nadie fuera del País Vasco hará. ¿Quiénes son los otros 37 de la lista? ¿Por qué están en ella?

Por ejemplo, encontramos a Teresa Toda, encarcelada durante siete años por ser subdirectora del periódico Egin, cerrado en tiempos de José María Aznar. A Gotzon Amaro, condenado a ocho años por su responsabilidad en las Gestoras Pro-Amnistía, grupo de apoyo a presos ilegalizado en los mismos años.

A Zaloa Zenarrutzabeitia, castigada con seis años de prisión por militar en la organización juvenil Segi, igualmente ilegalizada. A Adolfo Araiz, miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB), el partido histórico de la izquierda independentista, igualmente ilegalizado.

A Hasier Arraiz, miembro de la dirección de Batasuna, formación heredera de HB, también ilegalizada. A Jaione Carrera, abogada, condenada por ejercer como tal. A Agus Rodríguez, condenado por ser miembro de la junta directiva de una Herriko Taberna, red de bares y centros sociales vinculados al independentismo vasco.

Suma y sigue. Entre esas 37 personas restantes hay antiguos militantes de ETA, pero hay, sobre todo, personas represaliadas por su ideología y su actividad política, que nada tenía que ver con la acción armada. Dando la vuelta a la tortilla, esa lista de 37 es el reflejo de una política represiva en la que, bajo el paraguas del “todo es ETA”, se cerraron periódicos, ilegalizaron colectivos de solidaridad, prohibieron partidos y persiguieron todo tipo de militancias.

La responsabilidad ética de los intelectuales

Han caído en mis manos las memorias del historiador, académico y activista estadounidense Howard Zinn, fallecido en 2010. Su título nos señala el camino: No se puede ser neutral en un tren en marcha. Historia de nuestro tiempo. Sus páginas son un recordatorio de las luchas del siglo XX. Zinn recupera las vidas de aquellas personas invisibilizadas, que gracias a su perseverancia, lucharon cambiando la dirección de los acontecimientos en sus trabajos, ciudades, universidades, hospitales o escuelas. Maestras, abogadas, defensores de los derechos civiles, mujeres, jóvenes, obreros, agricultores, afroestadunidenses, de ellos aprendió y tomó ejemplo. Su conclusión no deja espacio a la duda. “Actos modestos multiplicados por millones de seres humanos pueden transformar el mundo (…) Y si actuamos, por poco que sea lo que hagamos, no será preciso esperar ningún futuro utópico y grandioso. El futuro no es más que una sucesión infinita de presentes, y vivir ahora como pensamos que deberíamos vivir los seres humanos, desafiando todo lo malo que nos rodea, es ya de por sí una maravillosa victoria.”

La lectura de Zinn resulta imprescindible en medio de la desazón que hoy inunda los espacios de reflexión teórica y ética. Nos hace pensar y recuperar la esperanza. “Si sólo vemos lo peor –nos advierte– destruirá nuestra capacidad de actuar. Si recordamos aquellos tiempos y lugares en los que la gente se ha comportado de manera magnífica, nos infundirá energía para actuar y nos brindará como mínimo la posibilidad de proyectar la peonza en una dirección diferente”.

Vivimos tiempos en los que sobresale la falta de compromiso ético. Asistimos a un relato tendiente a justificar gobiernos por el solo hecho de no ser de extrema derecha o considerarlos “amigos”. Explicaciones superficiales acompañan el argumentario. Académicos que han desnudado el neoliberalismo hacen oídos sordo cuando se trata de valorar decisiones manifiestamente reaccionarias, contrarias a cualquier ideario de izquierda o “progresista”. ¿Existe alguna razón que lo justifique?

de Charles Wright Mills, un alegato en defensa de la Revolución Cubana. En esta misma dirección encontramos el texto de Noam Chomsky, escrito en 1967. La responsabilidad de los intelectuales. Su llamado a luchar contra el “engaño y la distorsión que rodean la invasión a Vietnam” recordaba la obligación de los intelectuales a “contar la verdad y revelar las mentiras”. Igualmente, Albert Einstein entregó a Paul Sweezy su ensayo Por qué el socialismo, que inauguraría en 1949, la publicación de Monthly Review. En él nos advierte: “La competencia ilimitada implica el desperdicio de enormes cantidades de trabajo y la deformación… de la conciencia social de los individuos. Considero que esta mutilación del hombre es la peor de las lacras del capitalismo (…) se inculca una actitud exageradamente competitiva, y se le induce a reverenciar el triunfo en términos adquisitivos y hacer de ello el objetivo profesional… sólo existe una forma de eliminar estos graves males, a saber, implantando una economía socialista que vaya acompañada de un sistema educativo orientado hacia objetivos sociales”. En nuestro continente, las voces que se han levantado contra el colonialismo interno, en contra del bloqueo a Cuba, el rechazo a la violación de los derechos humanos, la condena sin paliativos a los golpes de Estado, en defensa del socialismo y la construcción de una alternativa al capitalismo son muchas. Sólo tres nombres: Darcy Ribeiro, Suzy Castor, Pablo González Casanova. Abdicar de la responsabilidad ética no es una opción, salvo si se quiere vivir hipócritamente. No somos notarios de la historia que levantamos actas de los hechos. Estamos obligados a tomar partido. No se puede caer en la indiferencia o el socialconformismo. Howard Zinn

Una política de Estado que, conviene no olvidarlo, amparó y propició la tortura de más de seis mil personas en los calabozos de la Guardia Civil y la Policía Nacional española, según datos de los informes encargados por los gobiernos del País Vasco y de Navarra.

Queda una larga semana de campaña antes de que sean vascos y españoles los que decidan si, definitivamente, ETA sigue causándoles desvelos. Puede que se les acabe haciendo larga a quienes fiaron toda la campaña a esta carta. Mientras tanto, quizá quepa agradecer a Covite este involuntario recordatorio de que, efectivamente, lo que hubo en el País Vasco fue un conflicto en el que tanto ETA como los aparatos del Estado español vulneraron los derechos de miles de personas.

La respuesta está en la sumisión a la economía de mercado. Su idea fuerza: no se puede atacar al capitalismo. Sólo queda humanizarlo. Partiendo de esta premisa, podemos reconocer intelectuales capaces de visualizar las consecuencias del calentamiento global, ser incisivos y sugerentes cuando explican los derechos de las minorías sexuales, empoderados a la hora de la crítica decolonial e intransigentes en la condena al patriarcado, pero romos cuando se trata de hacer la crítica de las relaciones de explotación capitalista.

En este siglo XXI, las reflexiones que forjaron un pensamiento antiimperialista, emancipador y anticapitalista como las de Howard Zinn, son un llamado de atención. Igual que en los años 60 del siglo pasado lo fueron ¡Escucha, yanqui!,

nos recuerda: “El poder político, por formidable que parezca, es más frágil de lo que pensamos… se puede intimidar a la gente corriente durante un tiempo, se la puede engañar un tiempo, pero esa gente tiene un profundo sentido común y tarde o temprano encontrará la manera de desafiar el poder que la oprime… La esperanza en momentos malos no es romanticismo desatinado. Se basa en el hecho de que la historia de la humanidad no está hecha sólo de crueldad, sino también de valor”. Bien nos valdría tomar ejemplo y seguir los pasos de tantos que alzaron su voz y lucharon sin desfallecer.

La formación independentista vasca decidió mover ficha el martes, haciendo pública una carta
Bien valdría tomar ejemplo y seguir los pasos de tantos que alzaron su voz
13 LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 OPINIÓN
Una caza de brujas de resultado inesperado

REPRESENTA CONFIANZA EN EL PAÍS

Por la relocalización, capta México 18.6 mil mdd en IED

cuando se reportó una IED por 31 mil 544 mil millones de dólares.

Encuentro trilateral sobre semiconductores

ALEJANDRO ALEGRÍA

En el primer trimestre del año, la inversión extranjera directa (IED) ascendió a 18 mil 636 millones de dólares, monto que fue 48 por ciento superior a igual periodo del año pasado, informó la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia, cuya titular es Raquel Buenrostro Sánchez, indicó a través de su cuenta de Twitter que la cifra alcanzada en enero-marzo del año pasado se logró debido a la relocalización de empresas, movimiento surgido por la disrupción de cadenas de suministro tras el covid-19 y la guerra en Ucrania.

En la red social, la SE señaló que al cierre del primer trimestre de 2023, la IED ascendió a 18 mil 636

millones de dólares. “Se confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México”, destacó la dependencia.

Comentó que el monto, que aún no ha sido dado a conocer de forma oficial ni tampoco se ha desglosado, es 48 por ciento superior al primer trimestre del año anterior, pero no considera las inversiones extraordinarias por la fusión Televisa-Univisión y la restructura de Aeroméxico.

Subrayó que “México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una realidad!”

Al cierre de 2022, la SE informó en febrero que México captó 35 mil 292 millones de dólares, monto que representó un incremento de 12 por ciento en comparación con 2021,

En Washington, al participar en el Primer Foro Trilateral de Semiconductores, Buenrostro Sánchez consideró que México, Estados Unidos y Canadá deben aprovechar el momento histórico que vive la región, pues su posición geopolítica permitirá desarrollar cadenas de suministro de semiconductores para los tres países.

A la reunión acudió la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo; la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng; y el ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, François-Phillipe Champagne.

Buenrostro Sánchez expresó que es importante “aprovechar el momento histórico que se vive en la región de América del Norte, cuya posición geopolítica permitirá desarrollar cadenas de suministro de semiconductores para los tres países”.

ALEJANDRO ALEGRÍA

El consumo se estancó en marzo. Las ventas del comercio minorista no observaron una variación respecto a febrero, mientras los ingresos de las empresas de servicios disminuyeron 0.8 por ciento mensual, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese al débil comportamiento de los ingresos de las empresas de comercio al pormenor, a tasa anual mostraron un avance de 2.4 por ciento.

De nueve componentes, cinco tuvieron pérdidas mayores a uno por ciento en el tercer mes.

El número de trabajadores ocupados en los negocios minoristas creció 0.3 por ciento frente a febrero, mientras en su variación anual se contrajo 0.1 por ciento.

Las remuneraciones medias reales de los comercios minoristas cayeron 0.2 por ciento mensual, pero aumentaron 7.3 por ciento en comparación con el tercer mes de 2022.

Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis en Monex, indicó en su cuenta de Twitter que “con el estancamiento mensual del consumo reportado en marzo, las ventas minoristas se mantuvieron por debajo del máximo histórico alcanzado en enero. En comparación

con el nivel prepandemia, la expansión de las ventas se mantuvo en 3.7 por ciento”, dijo.

“Aunque el total de las ventas minoristas se recuperó de la pandemia desde febrero de 2022, aún falta que cuatro de nueve sectores lo hagan”, indicó.

“En los últimos 12 meses, únicamente en seis periodos se registraron crecimientos mensuales en el consumo. Con el fuerte incremento de 1.7 por ciento mensual de enero, las ventas alcanzan un nuevo máximo histórico. En febrero, corrigieron parte de ese avance y en marzo se estancaron”, añadió.

“La desaceleración prevista para la actividad económica en los próximos trimestres podría impactar al empleo y la confianza de los hogares. Ello, junto con una inflación y nivel de tasas de interés todavía elevados, ocasionarían que el consumo continúe enfriándose”, dijeron analistas de Ve Por Más.

Intercam comentó que la segunda lectura consecutiva a la baja, también observó una mayor desaceleración de la esperada.

En el periodo de referencia los ingresos de comercio mayorista se contrajeron 0.1 por ciento y 4.1 por ciento a tasa anual.

El número de trabajadores ocupados observó avances de 0.1 por ciento en comparación con el se-

gundo mes del año y 1.4 por ciento respecto a marzo de 2022.

Las remuneraciones medias reales cayeron 0.1 por ciento respecto a febrero, pero crecieron 1.3 por ciento anualmente.

Servicios se desaceleran

Los ingresos de empresas de servicios no financieros disminuyeron 0.8 por ciento en marzo respecto al comportamiento positivo observado en enero y febrero, aunque avanzaron 3.5 por ciento a tasa anual.

El gasto total por consumo de bienes y servicios en términos reales se contrajo 2.7 por ciento frente al segundo mes del año y en comparación con marzo de 2022 aumentó 2.9. El número de trabajadores ocupados en el sector aumentó 0.3 por ciento frente a febrero, pero se contrajo 1.9 por ciento respecto al tercer mes del año pasado.

Las remuneraciones totales disminuyeron 0.9 por ciento mensual, mientras a tasa anual observaron un ligero avance de 0.4 por ciento.

La desaceleración prevista para la actividad económica en los próximos trimestres podría impactar al empleo y la confianza de los hogares, señalan analistas. Foto Marco Peláez

La SE señaló, a través de su cuenta de Twitter, que con este primer foro se fortalecen las cadenas productivas en la región y se fija el rumbo para que sea un área geográfica con desarrollo económico igualitario y sostenible.

La ministra canadiense destacó en la misma red social que con esta reunión se cumple parte de los acuerdos suscritos durante la Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizó en enero pasado en la capital mexicana.

Consideró que esta conferencia marca un momento formativo para el futuro de la región, pues los socios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comparten como ventaja económica única contar con personas con talento y una sólida cartera de pequeñas empresas.

“Estamos trabajando con Canadá y México para profundizar nuestra cooperación económica, fortalecer las cadenas de suministro, impulsar la innovación y crear empleos bien remunerados”, dijo Raimondo en la misma red social.

Avanzan consultas energéticas

Las consultas en materia energética bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) observan importantes avances, informó la Secretaría de Economía (SE).

Después de que la titular de la dependencia federal, Raquel Buenrostro Sánchez, se reunió en Washington con la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, esta última reconoció el compromiso del gobierno mexicano para ayudar a resolver los problemas relacionados con las inversiones canadienses en el sector energético.

La SE destacó en su cuenta de Twitter que ambas “dialogaron sobre el proceso de las consultas en el ámbito energético en el que destacaron los importantes avances en el mismo”. La ministra también reconoció a la titular de la SE por “aceptar involucrar a las empresas mineras mexicanas con capital canadiense en consultas técnicas”.

LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 14
Se estancan ventas minoristas en marzo y servicios caen 0.8%
ECONOMÍA
La Secretaría de Economía señala que el monto es 48% superior al del primer trimestre de 2022

DE ENMEDIO

Adiós a la reina de la natación artística

LA ESPAÑOLA ONA CARBONELL se retiró de la natación artística a los 32 años de edad para dejar un legado de 34 medallas ganadas en Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Europeos. “La sincro ha sido el espacio donde he socializado, pero también he conocido el dolor físico y mental, y también me ha enseñado humildad, el valor del esfuerzo, el compañerismo, respeto y apoyo mutuo”, dijo la catalana, madre de dos pequeños, en una emotiva ceremonia en la sede del Comité Olímpico Español. Fotos Instagram de la ex nadadora

DEPORTES / P 6a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Sábado 20 de mayo de 2023

ENTREVISTA

ANNIE PARDO CEMO, PROFESORA EMÉRITA DE BIOLOGÍA CELULAR

Bióloga mexicana, galardonada con el Premio Nacional de Ciencias 2022, por sus contribuciones a la biomedicina, y quien por más de medio siglo ha trabajado en el conocimiento de las células a la par de la docencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus principales líneas de investigación son las enfermedades pulmonares fibrosantes

ALONDRA FLORES SOTO

Annie Pardo Cemo, bióloga mexicana galardonada con el Premio Nacional de Ciencias 2022 por sus contribuciones a la biomedicina, expresa con fuerte convicción: “la importancia de la investigación es ir creando una tradición en el país, porque sin investigación no avanzamos”.

En entrevista con La Jornada, en medio de la alegría por el reconocimiento, considera que tenemos poco desarrollo científico, entonces hay que impulsarlo fuertemente debido a que no hay país que progrese sin conocimiento y sin que se den condiciones para innovar.

En su biblioteca con estantes repletos y fotografías con la historia familiar, así fluyó la conversación matutina en la casa de la científica de 82 años, mientras el sol se filtraba por la ventana y un libro a la espera sobre la mesa: Ciencia y vida se lee en el título en la portada, que bien podría definir la entrevista con la profesora emérita, quien por más de medio siglo se ha dedicado al conocimiento de las células a la par de la docencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Aunque ya tardíamente a mi

edad, el hecho de ganarme este premio, habiendo hecho investigación toda mi vida en una facultad, también es otro logro, porque si analizas gran parte de los premios nacionales que la universidad ha obtenido, la mayoría pertenecen a institutos porque ahí están dedicados a la investigación, mientras que en la facultad estamos dedicados a la docencia y la investigación”, celebra estudiosa, quien nació en 1941 en la Ciudad de México. Es una de los cuatro estudiosos que fueron reconocidos con el Premio Nacional como se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación, en reconocimiento a sus aportes al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, junto a Edda Lydia Sciutto Conde, Roberto Escudero Derat y Gustavo Mora Aguilera.

“Hacer investigación es la manera de aprender a preguntar. Uno estudia ciencia y pues muchas veces da la impresión de que ya está todo dicho, ¿quién va superar a Einstein, a Darwin, a Watson y Crick?, pero lo importante en la educación con los jóvenes es que aprendan a preguntar el por qué de las cosas. Y claro, como cada vez conocemos más y sabemos más, eso abre nuevas preguntas.

“Creo que ahora me gusta más

la carrera de biología que cuando estudié, porque tengo tantas preguntas, me van a faltar años para entender algunos de los fenómenos que actualmente se están estudiando”, habla con emoción al ver cómo se han formado sus estudiantes y colegas más jóvenes, “ahora aprendemos de ellos. A estas alturas de mi vida me puedo quedar tranquila en que hay generaciones adelante que van a continuar, han aprendido y que tienen sus propios impulsos.”

La científica destaca la importancia de hacer difusión sobre qué es la ciencia y sus aportaciones. “Y a los jóvenes decirles ‘no hay nada que no puedan hacer. Si les gusta algo, insistan’. La obligación del Estado es que tengan un lugar a dónde ir. A las mujeres, más que nada, por favor no se limiten a las tareas tradicionales que la sociedad les impone”.

En su propia biografía de ciencia y vida se agrega un capítulo especial sobre sus convicciones por la izquierda. “A la UNAM no sólo le debo haber aprendido biología y a aportar conocimiento, sino le debo aprender a volantear, a pintar camiones, a participar en manifestaciones”, expresa la egresada de la Facultad de Ciencias, donde afirma adquirió conciencia social y política, pues era una facultad muy politizada. “Ahí se conjuntaron una serie de cosas, marcó mi personalidad y mi vida”, rememora.

“Siempre tuve inquietudes, pero donde formé mi aspecto ideológico fue en la UNAM. Cuando estudié ocurría el movimiento ferrocarrile-

ro, el del magisterio, la lucha por la defensa de Cuba. Estábamos en la calle los estudiantes, protestando y aprendiendo.”

Un momento difícil en su carrera, aún muy joven, fueron las consecuencias de involucrarse en el movimiento estudiantil de 1968. La bióloga participó en la Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior como representante de ciencias biológicas, al final del conflicto, cuando “reprimieron el movimiento”, le quitaron la plaza para dar clases y la beca en el Instituto Politécnico Nacional, ya casi por concluir su posgrado en bioquímica. “Despedida por órdenes superiores” fue lo que consignaron al momento de su cese. “Me quedé con el posgrado suspendido y sin trabajo”.

Tenemos poco desarrollo científico, entonces hay que impulsarlo, ya que no hay país que progrese sin conocimiento, señala
▲ La académica durante la entrevista con La Jornada Foto Marco Peláez
2a CIENCIAS
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023
La indagación es la manera de aprender a preguntar el por qué de las cosas
/ P 3A
El valor de la investigación es ir creando una tradición en el país, para poder avanzar

El valor de la investigación...

Entonces regresó a la UNAM, pero no le reconocieron sus créditos, “tuve que empezar desde querido lector”, hacer su maestría y doctorado nuevamente desde cero, “de manera que hacer el posgrado a mí me llevó 10 años o más”. Fue el lugar donde desarrolló su carrera, “eso de alguna manera marcó mi línea de investigación”, pues en su alma mater fue el encuentro con Ruy Pérez Tamayo, médico y divulgador de la ciencia, quien fue su tutor de tesis y la inició en los estudios de patología experimental, así como el estudio de la fibrosis.

“Son cosas serendípicas”, reflexiona, pues quien sabe cuál hubiera sido el rumbo de seguir en el Poli. “Hay circunstancias en la vida que a uno lo van enfrentando a nuevos retos, no hay más que aprender de ellos.

“Siempre me había gustado la parte de la biología que tenía más que ver con la investigación biomédica, que con los recursos naturales. La biología celular, la molecular, la bioquímica siempre fueron más cercanos a mis temas de interés”, narra sobre este periodo de su formación que marcó el resto de su vida.

“Me enfrenté a dos cosas. Claro, al hecho de ser mujer, pero además al hecho de ser de izquierda”, manifiesta.

A casi 65 años de iniciar sus estudios reconoce que como científica mujer se tienen más obstáculos a vencer que un compañero varón. En la carrera de biología había más mujeres que hombres, pero la mayoría abandonaba desde el primer año. “En esas épocas, en las carreras en las que había mujeres, pocas terminaban. Ya en la maestría y doctorado se veían cada vez menos. Las mujeres estamos enfrentadas a la limitación biológica de que tienes una época en la vida en la que quieres tener hijos y no puedes postergarlo. Sobre todo, una vez que terminabas, las oportunidades de trabajo eran mucho menores”.

Colaboración con el INER

En el laboratorio, uno de los temas fundamentales de la doctora Annie Pardo son las enfermedades pulmonares fibrosantes, es decir, las que causan inflamación y cicatrices en este órgano que nos permite respirar. Son muchas las que existen, como el EPOC, las provocadas por estar expuesto al silicio o al asbesto, y hasta las producidas por los antígenos de palomas, como son las plumas y el excremento.

El interés de la doctora Pardo por cultivar células de lesiones fibróticas la llevó a una estancia en San Luis, Misuri. A su regreso, ya integrada a la Facultad de Ciencias, buscó a quienes trabajaban con enfermedad humana para tener muestras de biopsias para cultivar en el laboratorio. Así desde hace más de 35 años mantiene una colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), con investigación, modelos experimentales y cultivo de tejidos. Hace una década se fundó

la unidad de biopatología CienciasINER. Aprenden mutuamente y de manera multidisciplinaria.

La pandemia de covid fue un momento en que la fibrosis apareció entre los enfermos. En ese tiempo de la cumbre de la crisis la universidad prácticamente cerró sus instalaciones, sin poder entrar al laboratorio y el INER se dedicó por completo a la atención de pacientes. La investigación se detuvo, pero ahora aprenden sobre cómo enfrentar las secuelas, “como nosotros estudiamos fibrosis, es decir, el resultado final de muchos padecimientos intersticiales del pulmón, estamos interesados en entender si esto es una causa de fibrosis a largo plazo”.

La científica, que dudosamente personifica su edad octogenaria, habla con gusto por su saber, al que le ha dedicado casi toda la vida. Su curiosidad por saciar las preguntas no las hizo aislada en un laboratorio, sino al lado de la formación de numerosas generaciones que han pasado por la facultad de Ciencias.

“¿Por qué decidió estudiar biología?”, se le cuestiona y responde: “En nuestra educación en México uno tiene que tomar decisiones demasiado temprano”. En su caso, entró a la universidad a los 16 años, obligada a elegir, no podía estudiar arquitectura o diseño porque sabía sus limitaciones. “Me gustaba filosofía o medicina. Tuve buenos maestros de biología en la prepa, eso es lo que a uno finalmente lo va definiendo”.

La vocación por la enseñanza inició al igual que la formación universitaria. “Empecé dando clases desde que estaba en la facultad, daba laboratorio en la Prepa 2. He dado clases en secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrado. Nada más me falta la primaria. Pero he abarcado los distintos niveles y toda mi vida he dado clases, siempre, siempre. Trabajo en una facultad y, eso ha sido una gran batalla que se ha ganado, antes estaban dedicadas nada más a la docencia, la investigación se hacía en los institutos. Es fundamental desde los primeros años que los estudiantes ya se involucren en la investigación y los maestros entusiasman hacia eso”, observa.

“Tenemos la fortuna de que hay muchos jóvenes, debemos dar la oportunidad a todos ellos, que no se queden sin lugar para la universidad. Nuestro país es muy desigual.”

Un mensaje de WhatsApp de una amiga fue la forma en que se enteró que había sido reconocida con el Premio Nacional de Ciencias. Ya llevaba varios meses a la espera, pues la convocatoria cerró desde el año pasado. Primero fue la sorpresa y el gusto. La noticia no se hizo esperar en el chat familiar, donde abundaron las felicitaciones de sus seis nietos y sus tres hijos, Julio, Adriana y Claudia, ésta última la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Un abundante ramillete carmesí de rosas luce como testimonio de la felicitación familiar en la sala de la casa de Annie Pardo.

“Le digo a Claudia: ‘ya me siento como tú porque fui a un evento y

▲ La profesora emérita dijo que Claudia Sheinbaum tiene posibilidades de ser Presidenta.

te estaban sacando fotos por todos lados. Tuve mis minutos de gloria’”, bromeó con su hija. Su aprendizaje de los movimientos sociales también fueron heredados a las siguientes generaciones.

“No había duda aquí, esta era una casa de izquierda”. Relata que desde chiquitos discutían temas del periódico, las asambleas en la facultad de Ciencias, la situación en Latinoamérica. “Claro, Claudia fortaleció, desarrolló y engrandeció todo esto, ella sí con una militancia mucho más activa y no se diga ahora, en estos momentos de un intento de transformar a este país, que ha sido el gobierno de Andrés Manuel, ella ha sido una pieza muy importante en la Ciudad de México.

“Siempre pienso: si hubiera tenido un hijo de derecha, lo hubiera querido igual, ni modo. Pero la verdad hubiera sido un problema en las comidas familiares”, ríe. Enseguida agrega: “he sido afortunada y mis hijos son un motivo de orgullo. Los tres son maravillosos en sus propias disciplinas y características.

“Ahora, Claudia, evidentemente está en una posición que podría ser la primera Presidenta de México. Se dice fácil, pero ha sido producto de un trabajo arduo, constante, dedicación. Es realmente admirable el esfuerzo, energía, pasión y conocimiento que ella le dedica a su actividad, ahora como jefa de Gobierno, antes como delegada de Tlalpan y a su carrera científica. Creo que sí tiene altas posibilidades de ser la Presidenta de México.

“Claudia cree en la ciencia. Sabe que para el progreso de este país no podemos prescindir de la innovación, de la ciencia y que entonces en esa medida es importante seguir fortaleciendo”.

Lanza enfática, amorosa: “Sin regateos, es un orgullo Claudia”.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 CIENCIAS / 2A P
Fotos Marco Peláez

Perdidos en la noche es una historia de justicia, venganza y clases sociales

El cineasta mexicano Amat Escalante presenta la cinta, fuera de competencia, en Cannes

DANIELA CREAMER ESPECIAL PARA LA JORNADA

El cineasta mexicano Amat Escalante amplía horizontes con Perdidos en la noche, la película que –fuera de competencia– ha presentado en Cannes. Su historia de justicia, venganza y clases sociales, con un elenco internacional, espera llegue aún más lejos que sus títulos precedentes. La Jornada habló con él en exclusiva.

–Ésta es la vuelta del hijo prodigo a Cannes después de que su anterior filme se estrenara en Venecia. ¿Cómo se siente?

–Me da mucho gusto. Aquí estuve con mi primera película Heli, hace 10 años, y Tierry Fremaux si-

Estoy inspirado en la actualidad de México: violencia y desapariciones

gue apostando por mí. Además, el recibimiento de la película ha sido muy caluroso. Estoy satisfecho de participar en una plataforma tan maravillosa como es Cannes.

–¿Por qué ha elegido trabajar ahora con actores profesionales, a diferencia de sus anteriores obras?

–Los personajes de mi historia eran precisamente eso, personas que tienen que ver con la fama, las redes sociales y el mundo del arte. Por eso elegí a Barbara Mori. Tiene mucha experiencia en telenovelas, es actriz de cine y sabía cómo era el mundo del que hablaban. Ester Expósito tiene muchos seguidores en Internet, sabe cómo usar las redes para entretener, mostrar su vida, su imagen, lo cual es todo un arte. Fernando Bonilla proviene también de una familia del espectáculo. Daniel García aporta mucho de su experiencia artística, lo cual está muy reflejado en su rostro. Me sentí a gusto con este casting. Adicionalmente me interesaba llegar a un público nuevo, abrir otras ventanas y sorprender. Creo que esta película tiene mayor potencial con estos rostros tan reconocidos.

–Sus películas son, al igual que ésta, controversiales. ¿Son historias reales?

–Estoy inspirado en la actualidad de México, en las situaciones que se viven a través de los temas que toco, las desapariciones forzosas que

son muy comunes, especialmente en Guanajuato, donde resido. Es una ciudad minera, por lo que crecí rodeado de minas, de esa idea de aprovechar las tierras, no como agricultura, si no como empresas muy grandes con maquinarias que vienen a extraer cosas para luego venderlas en otros lugares y hacerse millonarios. Eso mismo fue lo que quise representar con la mina y con esta familia excéntrica que vemos en la historia.

–La violencia en México es una realidad recurrente en su cine. ¿Cuáles son sus motivaciones para mostrarla?

–Vivo en Guanajuato. Hace 10 años, cuando filmé Heli, no era como es ahora. No había el nivel criminal y de violencia que existe hoy, muy cerca de donde vivo. Eso está presente en mi vida. Es difícil pensar en no hablar sobre estas cosas que son importantes y afectan a tanta gente. El drama de ellos me inspira. Es una tragedia que vivo muy de cerca.

Infundir esperanza

–¿Perdidos en la noche puede ser un espejo de todo lo que está sucediendo en casi toda Latinoamérica?

–Sin duda. Es el reflejo del mundo entero. No esta situación en particular, pero donde sea hay mucha

desigualdad social e injusticia. Por eso, me tengo que enfocar en lo que he visto y me resulta más familiar. De hecho, mis películas están ambientadas en Guanajuato, mi estado, porque me siento más cercano a estos temas. Para mí México es muy inspirador y bello, aunque también es contradictorio.

–¿Logra ver un halo de esperanza al final del túnel?

–Claro que sí. Por eso sigo haciendo películas que tratan de infundir esperanza, en los jóvenes, en el futuro.

–No hace mucho firmó con la importante agencia CAA. ¿Contempla trabajar para Hollywood como lo han hecho otros famosos cineastas mexicanos?

–Quizás me estoy abriendo las posibilidades, pues he querido por varios años hacer algo más internacional. Pero tiene que ser algo que me apasione, que es lo más difícil.

Uniéndome a esta empresa, me expongo a más guiones y actores para poder hacer realidad diversos proyectos. Es una gran oportunidad.

–¿Cómo ve el momento actual del cine mexicano y la evolución de las ayudas públicas?

–No sé los mecanismos exactos que existan, pero creo que siempre es bueno seguir innovando. Se está haciendo mucho cine mexicano.

Alguno no es tan bueno, hay otro

▲ Elenco de la cinta, de izquierda a derecha, los actores Ester Expósito, Juan Daniel García Treviño, Olivia Turnbull Medrano, Amat Escalante (director), Fernando Bonilla, Bárbara Mori y María Fernanda Osio en la 76 edición del Festival de Cine de Cannes. Foto Afp

que sí tiene mayor calidad, de la mano de una nueva generación de cineastas como Michel Franco, Carlos Reygadas, Lila Avilés... que quieren exponerse al mundo y dan mucha esperanza a nuestro cine. –Rodó varios episodios de Narcos: México ¿Cómo fue la experiencia y cuál es su postura ante las plataformas?

–Fue una gran experiencia trabajar con diversos tipos de actores y mucho de esta película viene de aquella experiencia. Me sentí atraído por el tema de la fama, que traté de abordar aquí. Y de Narcos saqué muchos actores. Las plataformas están en desarrollo masivo, por eso han podido llegar a tantos hogares cambiando así el medio en modo radical y abrupto. Pero el cine en si no es tan fácil de cambiar, como comprobamos aquí mismo en Cannes. Yo sí aprecio mucho ver el cine en una sala, donde me puedo concentrar. Definitivamente, la experiencia de ir al cine no va a morir.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 4a ESPECTÁCULOS

Sean Penn apoya la huelga de guionistas de EU en Cannes

ESPECTÁCULOS Utilizan IA en un concierto de Beyoncé para identificar delincuentes prioritarios

La policía de Gales del Sur utilizó tecnología de reconocimiento facial impulsada por inteligencia artificial (IA) para identificar usuarios buscados por “delitos prioritarios” en un concierto de Beyoncé celebrado en la ciudad de Cardiff.

La tecnología de identificación por reconocimiento facial utiliza cámaras para escanear los rostros de los usuarios y así extraer y comparar sus patrones faciales con datos biométricos almacenados, en este caso, en una “lista de vigilancia” de la policía, mediante la IA.

AP CANNES

Sean Penn dio un enérgico respaldo a la huelga de guionistas de Hollywood en declaraciones en el Festival de Cine de Cannes el viernes, en las que dijo también que la disputa en torno a la inteligencia artificial es una “obscenidad humana”.

Penn habló en una conferencia de prensa de presentación del filme Black Flies, dirigida por JeanStéphane Sauvaire, sobre los paramédicos de Nueva York. Con respecto a la huelga declarada por el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA por sus siglas en inglés), mencionó que “la industria ha estado trastornando a los guionistas y actores y directores durante mucho tiempo”.

“Se discuten muchos conceptos nuevos, incluso el uso de la IA. Me parece una obscenidad humana que los productores reaccionen en contra de eso”, señaló Penn, quien además de actor es director y guionista.

Los guionistas de cine y televisión iniciaron la huelga semanas atrás al fracasar las negociaciones con los productores. El WGA reclama aumentos de remuneraciones, nuevos contratos adecuados a la era del streaming y salvaguardas contra el uso de guiones redactados por IA.

“Lo primero que deberíamos hacer en estas conversaciones es cambiar el nombre del sindicato de productores y llamarlo como corresponde a su conducta, o sea, sindicato de banqueros”, añadió Penn.

“Es difícil para tantos guionistas y tanta gente en toda la industria no poder trabajar en estos tiempos.

76 FESTIVAL DE CANNES

Érase una vez en Auschwitz

LEONARDO GARCÍA TSAO

FUE EL TURNO en la competencia para dos películas difíciles pero gratificantes a su manera. La primera fue The Zone of Interest (La zona de interés), cuarto largometraje del británico Jonathan Glazer, quien empezó dirigiendo videoclips y ahora ha conseguido su logro más importante.

UNO SIEMPRE SE ha preguntado cómo sería la vida cotidiana de los familiares de los comandantes nazis de los campos de exterminio. Esta película es la respuesta contundente. No sólo es la banalidad del mal, sino también su inconciencia. Basado levemente en la novela de Martin Amis, el guion del propio Glazer se centra en la familia de Rudolf Höss (Christian Friedel), el comandante de Auschwitz, nada menos, y su esposa Hedwig (Sandra Hüller), que han logra-

Diría que hará un examen de conciencia y verá cuál es el bando que logra imponerse”. En tanto, en Hollywood aumenta la posibilidad de una extensión del paro. El sindicato de directores está negociando un nuevo contrato con los productores. La junta directiva del sindicato de actores votó esta semana para pedir a sus miembros que autoricen un llamado a la huelga al aprestarse a iniciar negociaciones por un nuevo contrato.

En Cannes, la huelga ha sido tema de conversación constante entre los astros estadunidenses.

En este contexto, la policía de Gales del Sur ha hecho uso de esta tecnología para identificar a personas buscadas por “delitos prioritarios” durante un concierto de Beyoncé que tuvo lugar el miércoles pasado en la ciudad de Gardiff y reunió alrededor de 60 mil personas en el Principality Stadium.

Desplegaron las cámaras en zonas próximas al lugar del concierto, para escanear con tecnología de reconocimiento facial en tiempo real a las personas que acudieron a ver a la artista estadunidense. Según la policía, si las personas no se encontraban dentro de su lista de vigilancia, sus datos biométricos no se almacenaron y se eliminaron de inmediato.

Por otra parte, señalaron que las grabaciones se conservan un total de 31 días, y subrayaron que en caso de identificar a un usuario que formase parte de la lista de “delitos prioritarios”, la decisión de proceder a la detención en nin-

gún momento fue tomada por la tecnología de reconocimiento facial, si no que los propios agentes verificaron el proceso.

Asimismo, los agentes aseguraron que el reconocimiento facial “no fue una condición” para poder entrar en el estadio a disfrutar del concierto de Beyoncé y que esta tecnología no fue utilizada dentro del mismo.

Con todo ello, la policía de Gales justificó el uso de esta tecnología para “apoyar en la identificación de personas buscadas por delitos prioritarios y para la aplicación de la ley”. Igualmente se utilizó para “garantizar la protección de niños y personas vulnerables”.

Según BBC News, la policía también utilizó la tecnología de reconocimiento facial durante la coronación del rey Carlos III. Sin embargo, su uso en espacios públicos presenta algunas controversias al ir en contra de los derechos de privacidad de los usuarios, así como por los riesgos que plantea ante la existencia de sesgos como, por ejemplo, de género y raza.

La legalidad del uso de este tipo de técnicas impulsadas por IA se está debatiendo actualmente en la Unión Europea para preservar los derechos de los ciudadanos.

De hecho, en 2021, la Comisión Europea ya solicitó la prohibición de la IA de alto riesgo, como es el reconocimiento facial indiscriminado en lugares públicos.

Un año antes había planteado la posibilidad de prohibir el uso de la tecnología de reconocimiento facial en lugares públicos por un periodo de hasta cinco años con el fin de avanzar en el desarrollo de soluciones que mitiguen los riesgos que supone.

do construir al lado del horror su casita soñada de campo, con todo y piscina y jardín. Además, pinta a los nazis como unos burócratas del exterminio, preocupados por cumplir números de eficiencia sin tomar en cuenta que se trata de seres humanos.

EL REALIZADOR FILMA todo a distancia, sin acercamientos, y la presencia de Auschwitz sólo está sugerida por sonidos (gritos, disparos) y algunos elementos visuales (la llegada de trenes). Es un ejercicio admirable de control que resulta desgarrador, a pesar de su frialdad y discreción. El jurado de Cannes debería reconocer sus enormes méritos, pero mejor no digo nada.

LA OTRA CONCURSANTE fue la producción turca Kuru otlar ustune (Acerca de las hierbas secas), del premiado Nuri Bilgé Ceylán, cuya duración de tres horas y pico es típica de su autor en tanto

contiene temas reflexivos como para otras tantas películas.

SITUADA EN LAS montañas nevadas del este de Anatolia –la región predilecta de Ceylán–, la narrativa se centra en el maestro Samet (Deniz Celiloglu) obligado a dar clases en una pequeña aldea, donde convive con Kenan (Musab Ekici) menos desencantado. Ambos son acusados de conducta inapropiada frente a dos alumnas, pero eso sólo es un detalle que agudiza el malestar del primero. Pero será otra maestra, Nuray (Merve DIzdar), mutilada de una pierna por un atentado, quien formará una especie de triángulo con sus dos colegas.

OBEDIENTE A SU estilo, Ceylán filma largas conversaciones entre sus personajes, en las cuales expresan su filosofía de vida. En especial pesado es el diálogo de encontradas posturas ideológicas entre Samet y Nuray, como preludio a un acostón, interrumpido curiosamente

por una ruptura de la cuarta pared, donde el primero sale a lo que resulta ser un set cinematográfico.

EN SU PARTE final, el tono invernal cambia por uno veraniego para que el protagonista explique el título. En su pesimismo existencial todos acabaremos secándonos como hierbas. Aunque la película es demandante, fluye mejor que sus anteriores Sueño de invierno (2014) y El peral salvaje (2018).

SEGÚN LA TRADICIÓN, ayer debió haber ocurrido la fiesta del cine mexicano, tras el estreno de Perdidos en la noche, de Amat Escalante. Eso era en otros tiempos, cuando había apoyo estatal para promover nuestro cine. Ahora ya no hay fiesta y, mucho más importante, ya no hay stand del Imcine en el Mercado del Filme. Esa fue una importante cabeza de playa, ganada con los años, que se ha perdido hasta nuevo aviso.

Twitter: @walyder

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023
▲ El actor estadunidense Sean Penn durante una conferencia de prensa en la 76 edición del Festival de Cannes Foto Afp

SI NO ES SUFICIENTE, HAY QUE VER QUÉ MÁS HACER, AFIRMA

En el actual gobierno, los deportistas han tenido un apoyo histórico: Bremer

LEONARDO MENA GIL

Carlos Bremer, empresario e impulsor del deporte, confesó que Andrés Manuel López Obrador nunca ha desprotegido a los atletas mexicanos. Al contrario, el Presidente realizó una inversión que “históricamente yo nunca había visto”, señaló el CEO de Grupo Value, al referirse a los mil millones de pesos que se inyectó al deporte nacional.

Las palabras de Bremer hacen eco en un contexto en el que las becas a los deportistas acuáticos han sido retiradas por la disputa que hay entre la Federación Mexicana Natación (FMN), la Conade y la World Aquatics, organismo que desconoce al titular de la FMN, Kiril Todorov, por un presunto delito de peculado.

El empresario aún tiene muy presente la entrega de estímulos que se destinaron a 950 atletas en el afán de impulsar sus carreras. El gobierno facilitó 900 millones entre 2019 y 2021 cuando culminaron los Juegos Olímpicos de Tokio; el resto los contribuyó Bremer Gutiérrez.

“No me quiero meter en grillas, pero de que ha habido un apoyo histórico a los deportistas que batallaron muchísimo para competir, lo ha habido”, señaló.

“Le metí muy fuerte a todo lo que fue a la delegación olímpica y los Panamericanos pasados, aporté

100 millones y el Presidente 900 (a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado); es la mejor contribución que yo he visto para que puedan salir adelante. Si eso no es suficiente, hay que ver qué más hacer, pero eso no se había hecho y fue por iniciativa del mandatario que los vio muy desesperados; yo se lo aplaudo”, agregó Bremer, quien recibió el reconocimiento a lo Mejor del Deporte de la Ciudad de México 2022 por su incansable labor de promoción.

Como hombre de negocios, rememoró el consejo que les dio en su momento a los beneficiados.

“Les dije que había que guardarlo y ponerlo a trabajar, y que cada año iban a estar ganando 50 o 100 mil de intereses, con lo cual podrían estar en cualquier competencia”.

Con el arribo de la selección de natación artística, el miércoles pasado, luego de lograr tres medallas de oro y una de bronce en la Copa del Mundo en Egipto, otro capítulo turbulento se presentó.

A su llegada a la capital, volvieron a levantar la voz, mientras Ana Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), salió a declarar que las ondinas son unas “mentirosas”, “deudoras” y que seguirán sin recibir ni un peso del erario.

Las nadadoras han buscado por todas las vías posibles solven-

tar sus gastos, incluso vendiendo trajes de baño, al tiempo que han manifestado públicamente el desamparo por el que atraviesa el gremio acuático.

Sin tomar partido, y más como una voz mediadora, Bremer manifestó que la “encomienda” de Guevara es “ayudar” a los deportistas y le pidió un poco más de “humildad” y cabeza fría para resolver esta problemática.

“A mí no me gustan esas peleas entre las deportistas y Ana,

no me parece correcto. Ella es la jefa y debe echarle humildad y ver cómo hace más aunque diga lo que diga. Yo no tengo lado, hay que dejar las discusiones y seguir apoyando”.

Fiel a su devoción de respaldar al deporte nacional, puntualizó que lo seguirá haciendo, tal y como lo ha hecho desde hace dos décadas.

“Siempre trato de ayudar y lo hago institucionalmente, para mí es muy importante nado sincronizado, porque siempre lo han hecho

El empresario mexicano (centro) fue reconocido el año pasado por las autoridades de la Ciudad de México por su incansable labor como promotor del deporte mexicano. Foto Indeporte

bien, pero hay que apoyar más bien a toda la delegación; hay otros deportistas que no tienen manera de estar reclamando y diciendo cosas, hay que ver por todos.”

Ona Carbonell se retira como máxima medallista de natación artística

La nadadora española Ona Carbonell, hasta ahora capitana del equipo nacional de natación artística, anunció que se retira tras más de 20 años en la élite y después de participar en tres Juegos Olímpicos, en los que sumó una plata y un bronce, además de otras 34 preseas entre campeonatos mundiales y europeos.

La catalana comunicó su adiós en un acto celebrado ayer en la sede del Comité Olímpico Español, reconociendo el peso que tuvo su familia –especialmente sus dos hijos, Kai y Teo, de tres y dos años–, en su decisión de colgar el traje de baño.

“La retirada del deporte siempre es difícil cuando no traumático. Me siento afortunada y agradecida. Anunciar la retirada me llena de mil emociones, lo hago de forma serena, meditada y agradecida”, asentó la ondina.

“El motivo por el que me retiro es que llevo 23 años en la sincro, 18 en la élite. Desde los 14 llevo en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Sant Cugat y en el equipo nacional. La natación sincronizada ha sido el espacio donde he socializado, pero también he conocido el dolor físico y mental; me ha enseñado humildad, el valor del esfuerzo y el compañerismo, además de respeto y apoyo mutuo.

“En alguna época me he visto obligada a laborar en condiciones y formas que afectaron a mis compañeras y a mí en la salud mental. Reivindico la importancia de trabajar al máximo y con sacrificio, pero con respeto y cuidado”, dijo en su discurso.

Una medalla de bronce en equipo técnico en el Mundial de Melbourne 2007 abrió el exitoso camino de la catalana, que ahora deja la práctica profesional de la sincronizada con 32 años y tras pausar su carrera para ser madre en 2020.

Carbonell puede presumir de ser

la mujer con más preseas en la historia de los Mundiales de natación y una de las deportistas españolas más laureadas. Sus 23 medallas, siendo las tres últimas en la cita de Corea del Sur 2019, la sitúan en el top de la natación en todas sus modalidades.

La originaria de Barcelona supera en preseas mundialistas a la rusa Natalia Ischenko, con 21 metales entre 2005 y 2015, y también dejó atrás a su compatriota Gemma Mengual –20 medallas–. Además, se queda en tercer lugar en el ranking de medallistas absolutos, por detrás de los estadunidenses Ryan Lochte (27) y Michael Phelps (33).

“Jamás me voy a desligar del deporte. Tengo muchos proyectos y también deseo disfrutar de la familia. Mi cabeza y mi corazón no querían estar ya al mil por mil en el agua, sino con los míos”, reveló, asegurando que “no es justo para el deporte español estar a medias tintas”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 6a DEPORTES
EUROPA PRESS MADRID
Pelea entre atletas y la Conade no le gusta, por lo que pide más humildad a Ana Guevara
La catalana es el tercer lugar en el ranking de ganadores absolutos, sólo por detrás de Ryan Lochte y Michael Phelps. Foto olympics.com

CERTIFICADOS PARA EL ASCENSO SÓLO BENEFICIAN A EQUIPOS DE LA LIGA MX, DICE SERGIO BUENO

El nuevo titular de la FMF no debe depender de las televisoras: Maurer

ALBERTO ACEVES Y ERENDIRA PALMA

“Quien sea designado como nuevo encargado del futbol mexicano debe hacer respetar su criterio y no depender de las televisoras que han secuestrado al balompié nacional”, dijo Emilio Maurer, ex directivo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Las palabras de Maurer llegan en medio de versiones que señalan el nombramiento inminente de Juan Carlos La Bomba Rodríguez como titular en una restructura de la FMF, después de reuniones que habrían tenido el jueves dueños de la Liga Mx.

“Los presidentes de la Federación han estado bien en la economía, pero han olvidado la parte deportiva, apostaron sólo por la producción de dinero. Ambas áreas son importantes”, sostuvo Maurer.

“Es muy complicado (trabajar con los dueños), debe haber reglas parejas. La opinión de los dueños tiene valor, pues ponen el dinero; sin embargo, falta quién los guíe. Incluso para la multipropiedad es necesario crear cláusulas”, agregó.

La Bomba Rodríguez es parte de la misma estirpe de los anteriores dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol al haber trabajado para Televisa y Univisión Deportes.

Se espera que Rodríguez sea presentado el lunes de manera oficial como dirigente del futbol mexicano después de una votación de los dueños de los clubes de la Liga Mx en una asamblea general.

Pese a ser campeones de la Liga Premier Mx, tercera categoría del futbol mexicano, el Tampico Madero no podrá ascender a la siguiente división por no reunir los requisitos financieros ni de infraestructura que pide la FMF.

La agenda del nuevo directivo estaría enfocada en la venta de derechos centralizados del torneo local, así como el retorno del Ascenso y Descenso. No obstante, decisiones recientes que afectaron a la Liga Premier y la Liga Expansión han puesto en duda esta posibilidad en el corto plazo.

Tampico Madero, sin recompensa

A pesar de ser campeones en la Liga Premier Mx, tercer escalón en el futbol profesional, Tampico Madero y el club Universidad Autónoma de Zacatecas no podrán ascender la siguiente campaña a la Liga de Expansión al no reunir los requisitos jurídicos, financieros y de infraestructura que establece la FMF para “promover la transparencia financiera de las instituciones”, según su reglamento.

“Todos los clubes en esta división entramos en un proceso de evaluación y certificación, que es llevado por un organismo externo a la FMF y establece un sinnúmero de requisitos, desde temas fiscales hasta deportivos”, explica Sergio Bueno, dueño del Colima FC, participante

del circuito. “Pero el verdadero fondo de los licenciamientos es el afán de evitar que los equipos de la Liga Mx pierdan la categoría, todo lo contrario a lo que debería ocurrir”.

Aunado a las barreras administrativas y contables que existen en la Liga Premier, en Expansión sólo tres franquicias (Atlante, Venados de Yucatán y Mineros

El Canelo busca revancha ante Bivol, pero no se cierra a ninguna posibilidad

LEONARDO MENA GIL

El objetivo para Saúl Canelo Álvarez está claro: buscar la revancha contra Dmitry Bivol en septiembre. El mexicano tiene la mira puesta en el ruso, pero no se cierra a otras posibilidades en caso de que no se concrete la segunda parte. “Mi objetivo es Bivol”, confesó el pelirrojo durante el acto No Golf No Life.

Después de su combate exitoso contra el británico John Ryder en Guadalajara, el tapatío se tomó un par se semanas para reposar los embates que recibió en su pelea del 6 de mayo, en la que ganó por decisión y retuvo los títulos de peso supermedio de la AMB, CMB, FIB y OMB. Los próximos días serán fundamentales para definir a su siguiente oponente.

“Mis manos gracias a Dios están bien, ya les di descanso, la recuperación que se merecen, y la siguiente

semana tendremos algo en concreto, un camino hacia donde dirigirnos, pero como les dije, es la pelea que buscamos (Bivol), de no cerrarse, hay muchos enfrentamientos que podrían ser interesantes”, manifestó el pugilista de 32 años.

Confesó que desde que se bajó del ring con el triunfo contra Ryder, no “ha pensado en box”, pero si algo es cierto y se nota en su semblante, es la cuenta pendiente que tiene con Bivol.

Una de sus dos únicas derrotas en su prolífica trayectoria, fue ante el campeón semipesado (AMB).

Sin embargo, no quiere adelantarse a nada ni enfocarse a una sola posibilidad, porque luego “empiezan a querer más de lo que merecen y se complican las negociaciones”, aseguró en la segunda edición del torneo de golf que organiza con fines benéficos en el Campo Bosque Real.

Indicó que hay varias opciones en la lista y “no estoy cerrado a ningu-

El boxeador mexicano ya se encuentra recuperado de su pasado combate ante el británico John Ryder, a quien derrotó por decisión en Guadalajara Foto @torneonogolfnolife

na”, aunque le “encantaría hacer la mejor contienda para la afición y mi carrera también”.

Bivol está interesado en bajar a las 168 libras, división que reina el Canelo, mientras que el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) sólo permitiría la revancha en las 175, categoría en la que Álvarez cayó ante el boxeador ruso.

Dmitry no es elegible para disputarle sus cuatro cetros al mexicano, esto debido a que el CMB mantiene su sanción contra Rusia a consecuencia de la guerra que atraviesa con Ucrania, lo cual podría ser una limitante para que Bivol no acepte enfrentar al Canelo

de Zacatecas) de las 18 que están registradas participarán este año en el proceso de certificación para aspirar al máximo circuito, lo cual descarta un probable regreso del Ascenso-Descenso en el corto plazo en la próxima asamblea de dueños, a celebrarse el lunes en Toluca.

“Tal vez hace falta que los equipos de Primera División se sensi-

bilicen y dejen competir a los que ya estamos certificados, así seamos uno, dos o tres”, señala el empresario Emilio Escalante, presidente del Atlante, actual monarca del circuito que antecede a la Liga Mx. “Nosotros estamos listos, ya entregamos los papeles y sólo esperamos la revisión. El no descenso sólo cuida los intereses de algunos”.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 DEPORTES

El Chucky, ausente en lista del Tri para la Final Four

DE LA REDACCIÓN

La Federación Mexicana de Futbol dio a conocer la lista preliminar para la Final Four de la Nations League de la Concacaf, que se disputará del 15 al 18 de junio, en la cual destaca la ausencia de Hirving Chucky Lozano, quien sufrió una lesión con el Nápoles.

En el llamado fueron considerados el delantero Raúl Jiménez, quien no ha tenido actividad con el Wolverhampton; el arquero Guillermo Ochoa, el cual ha tenido una participación destacada con el club italiano Salernitana, y Santiago Giménez, goleador con el Feyenoord de Países Bajos.

Jesús Tecatito Corona regresaría a la selección después de haber superado una lesión que sufrió antes del Mundial de Qatar 2022.

Además de Lozano, tampoco fueron convocados Víctor Guzmán y Alfonso González, quienes han robado reflectores en la Liga Mx, así como los veteranos Javier Hernández, Héctor Herrera y Héctor Moreno.

Para cubrir el arco del Tri están contemplados Carlos Acevedo, Miguel Jiménez, Luis Malagón y José Antonio Rodríguez. Estados Unidos, que será rival de México en la Final Four, también reveló una lista preliminar donde aparece el nombre del americanista Alejandro Zendejas, quien declinó la invitación para defender la playera tricolor. En tanto, la participación de Hirving Lozano en la Copa Oro, que se llevará a cabo del 16 de junio al 16 de julio, también está en riesgo debido al esguince de rodilla que padece.

Saldremos por la victoria, no el empate, promete Vucetich

DE LA REDACCIÓN

El Monterrey recibe esta noche a Tigres en la semifinal de vuelta de la Liga Mx, con la certeza de jugar con las gradas copadas en el estadio BBVA tras agotarse las localidades en taquilla. Con la serie abierta luego del empate (1-1) a mitad de semana, los Rayados cerraron su preparación sin ofrecer pistas de la estrategia y el cuadro titular con el que saldrán a disputar el clásico regiomontano.

Lo único seguro, señaló el técnico Víctor Manuel Vucetich, es que “vamos a buscar el triunfo, no el empate” a pesar de que cualquier marcador igualado les permite avanzar a la última instancia del torneo.

“Con el apoyo de nuestra gente, el equipo se tendrá que brindar de la mejor manera”.

La obligación de los felinos, en cambio, es vencer de visita a los Rayados, cuando menos por un gol. Cualquier otro resultado los dejará fuera de la final, a la que no regresan desde el Clausura 2019 en que vencieron al León.

“Vamos a buscar el triunfo desde el primer instante. Si el gol cae en el minuto uno, excelente; si no en el 90 o en el agregado. Al final eso es lo único que nos da el acceso a la final”, resumió Javier Aquino, volante del equipo de la UANL.

“Hay que ser pacientes y muy estratégicos, la concentración en los pequeños detalles será la diferencia. El que tenga menos errores va a ganar y queremos ser ese equipo, a nosotros no nos sirve otra cosa y no podemos especular”.

En la fase regular del torneo, los Rayados cayeron dos veces en su estadio: frente al Guadalajara (01, jornada 1) y contra Santos (1-2, fecha 15). Ese pequeño rasgo de

fragilidad de los albiazules es un aliciente en las aspiraciones de Tigres, que contarán con plantel completo en el encuentro de vuelta.

“Sabemos bien a lo que juega el Monterrey, pero es su estilo y les ha dado resultado”, analizó Aquino sobre el planteamiento conservador que ha ofrecido su rival desde que empezó la liguilla.

La Comisión de Árbitros informó que el encargado de dirigir la vuelta en el Gigante de Acero será Luis Enrique Santander, silbante al que los aficionados felinos hacen responsable de la derrota sufrida ante Chivas en la final del Clausura 2017, luego de no señalar un penal del zaguero Jair Pereira sobre el argentino Ismael Sosa.

“Es importante el control emocional, saber manejar el partido, los

tiempos, el ritmo y hacer una buena lectura”, advirtió Robert Dante Siboldi, timonel de Tigres. “No creo que ellos (Rayados) salgan a buscar un gol cuando tienen la ventaja”. En cuestiones de seguridad, el director de operaciones del Monterrey, Alberto Molina, informó que en el operativo de resguardo del partido participarán 2 mil elementos policiales y reiteró, amparándose en los lineamientos de la Liga Mx, que “los grupos de animación visitantes no estarán permitidos en las gradas”, por lo que “todos los asientos estarán numerados y no habrá forma en que se agrupen”.

Con triplete de Ovalle, Tigres se acerca a semifinales DE LA REDACCIÓN

Con una soberbia actuación de Jaqueline Ovalle, quien asestó tres tantos, Tigres se acercó a las semifinales de la Liga Mx Femenil al golear 5-0 a un endeble Atlas en el encuentro de ida de los cuartos de final del torneo Clausura 2023. Ahora, en lo que parece un partido de trámite, las felinas buscarán el lunes concretar su pase a la siguiente fase en el estadio el Volcán

Las diferencias en calidad y respaldo a cada uno de los planteles fueron claros en la cancha. Las tapatías se vieron disminuidas en el estadio Jalisco ante un conjunto de Tigres que reiteró su jerarquía y liquidó el juego antes del descanso.

Con un zarpazo veloz e inesperado, Tigres tomó la ventaja cuando apenas habían transcurrido dos minutos. Belén Cruz recibió un pase

y en solitario, frente a una descuidada zaga local, sacudió las redes.

El duelo fue por completo para las felinas. La guardameta rojinegra Vania Villalobos alcanzó a detener un par de ataques, pero pronto llegó el segundo tanto de las visitantes. Jacqueline Ovalle firmó un golazo al minuto 16, tras definir con un disparo de pierna zurda que pegó primero en el travesaño para después entrar a la meta.

El espectáculo futbolístico de La Maga estaba por comenzar y deleitaría a la afición con otro tanto.

Al 36 superó a la zaga rival por el costado izquierdo para disparar sin marca directo a las redes.

La incertidumbre apareció por un instante, cuando la silbante Lizzet Amairany señaló fuera de lugar, pero el VAR validó el gol. El marcador no fue suficiente para las felinas y Ovalle (56) junto con Maricarmen Reyes (89) cerraron la abultada victoria.

Kalinina y Rybakina se enfrentarán en la final de Roma

ROMA. La ucrania Anhelina Kalinina, clasificada 47 en el ranking del tenis mundial femenil, derrotó a la rusa Veronika Kudermetova (12), por 7-5, 5-7 y 6-2, y avanzó por primera ocasión a una final de un torneo clase WTA en el Abierto de Roma, donde se medirá por el título ante la kazaja Elena Rybakina, seis del orbe, quien derrotó 6-2 y 6-4 a la letona Jelena Ostapenko (20).

Murió Jim Brown, legendario de la NFL y activista social

LOS ÁNGELES. Jim Brown, el imparable corredor de la NFL que se retiró en el punto más alto de su brillante carrera para convertirse en actor e importante activista por los derechos civiles en la década de 1960, falleció a los 87 años. Una portavoz de la familia dijo que el miembro del Salón de la Fama del futbol americano murió tranquilamente el jueves en su residencia de Los Ángeles y en compañía de su esposa, Monique. Uno de los jugadores más grandes en la historia del futbol americano y una de sus primeras grandes estrellas, Brown fue nombrado como el Jugador Más Valioso en 1965 y despedazó los libros de récords durante su breve trayectoria entre 1957 y 1965. Brown llevó a los Cafés de Cleveland a su último campeonato de la NFL en 1964, una temporada antes de retirarse. En su etapa como histrión apareció en más de 30 películas.

Definen equipo de gimnasia rumbo a Centroamericanos

Luego de dos días de actividad en el selectivo nacional de gimnasia artística femenil que se desarrolló en San Luis Potosí, la selección mexicana quedó conformada para disputar los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Natalia Escalera encabezó la competencia con una puntuación de 101.698; mientras que la dos veces olímpica Alexa Moreno cerró en segundo lugar con 101.431, seguida por Ahtziri Sandoval (99.064), Cassandra Loustalot (97.998) y Paulina Campos (97.865). Greys Carolina Briceño Nieves y Cinthia Sarai Ruiz Rodríguez, quienes finalizaron en la sexta y séptima posición, respectivamente, son las gimnastas reserva del representativo, que será guiado por los entrenadores Pavel Oceguera Guerra y Esmeralda Martínez Andrade. De la

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 DEPORTES 8a
Afp
Ap
SEMIFINALES LIGA MX HOY MONTERREY VS TIGRES 19:06 Fox Sports
Redacción
MONTERREY DEFINEN HOY
TIGRES Y
AL PRIMER FINALISTA
La UANL
5-0 al Atlas en el duelo de ida. Foto @LigaBBVAFemenil
Felinos y Rayados dejaron la serie abierta, luego de empatar 1-1 en el Volcán Foto Afp
venció

Ya está en México el Monstruo de la Tierra, “la pieza olmeca más buscada”

El monolito fue repatriado del aeropuerto de Denver al de Temixco, Morelos // El canciller Marcelo Ebrard encabezó el acto // Destacó el precedente jurídico, ya que a partir de ahora quien posea un bien cultural deberá demostrar su origen lícito, si no, “le va a caer la fiscalía”

El monolito prehispánico denominado Monstruo de la Tierra o Portal del Inframundo, “la pieza olmeca más buscada por México” en el pasado medio siglo, fue repatriado ayer de Estados Unidos a nuestro país en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

La aeronave arribó la noche de este viernes al aeropuerto internacional Mariano Matamoros, en Temixco, Morelos, procedente de las instalaciones aéreas de Denver, Colorado, donde se realizó el acto en el que las autoridades estadunidenses hicieron la entrega oficial de esa pieza de más de 2 mil 500 mil años de antigüedad al gobierno mexicano, representado por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y miembros del cuerpo diplomático nacional en aquel país.

En la ceremonia, en la que participó asimismo la vicegobernadora de Colorado, Dianne Primavera, el canciller mexicano calificó el hecho de “muy conmovedor” para nuestro país, al remarcar el gran significado de ese bien cultural “para la idea que tenemos de nosotros mismos” como nación.

“Era como una herida no tener esta pieza, como algo esencial que nos faltaba, porque en el sitio (en Chalcatzingo, Morelos) estaba la ubicación de la pieza, pero no la teníamos, salvo por un dibujo”, indicó el canciller, y subrayó la estrecha colaboración de Estados Unidos para alcanzar este resultado.

Ebrard Casaubon resaltó que ese monumento prehispánico confirma la importancia de la civilización olmeca, una de las más antiguas y destacadas del mundo. Recordó que fue una de las primeras en desarrollar escritura y conocer el cero, y que floreció en México más o menos al mismo tiempo que la egipcia en África.

“De ese tamaño es la civilización olmeca. Entonces, imagínense la importancia para México y el mundo de que se haya podido recuperar esta pieza y regrese al lugar de donde proviene”, agregó el funcionario.

Antes del acto protocolario, en su cuenta en Twitter, Marcelo Ebrard consideró a ésta como “la mayor o más importante recuperación que hemos logrado en las últimas décadas”, no sólo por el valor cultural en sí de la pieza.

“También es muy importante por el principio jurídico que establece (en Estados Unidos): quien posea un patrimonio histórico de nuestro país, a partir de ahora va a tener que demostrar su origen lícito y, si no lo puede demostrar, como ha sido en muchísimos casos, pues no la ha obtenido por vías legales. Entonces, eso nos va a permitir hacer más recuperaciones importantes.”

Fructífera colaboración

Más tarde, durante el embarque de la pieza en el aeropuerto internacional de Denver, el diplomático mexicano reiteró la fuerte cooperación que se tiene actualmente con el vecino país e insistió en que las autoridades estadunidenses ya no permitirán la posesión privada de las piezas sin la acreditación legal.

“Si no tiene permiso de exportación (el objeto), pues es ilegal”, detalló. “¿El mensaje cuál es? Estados Unidos ya no lo va a permitir. Fíjate qué mensaje tan relevante; quiere decir que si alguien en Estados Unidos anda consiguiendo no sé qué pieza, pues que se olvide, porque le va a caer la fiscalía, ¿no? Eso es”. Como adelantó La Jornada en sus ediciones del primero de abril y 12 de mayo, el destino del Monstruo de la Tierra o Portal del Inframundo será, en principio, el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en la ciudad de Cuernavaca, capital de aquella entidad.

Así lo confirmó en la ceremonia el arqueólogo Mario Córdova, quien desde hace más de dos décadas trabaja en la zona arqueológica de Chalcatzingo, de donde esa pieza fue sustraída ilegalmente a finales de la década de los 50 y principios de los 60 del siglo pasado.

“Desgraciadamente, no va directo hasta Chalcatzingo; se queda un rato en el en el Palacio de Cortés. Tenemos un proyecto de museo en el que la pieza central va a ser ésta”, apuntó el especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien precisó que se requieren 20 millones de pesos para concretar dicho espacio museístico.

En el acto de entrega partici-

paron asimismo los cónsules de México en Denver y Nueva York, Pavel Meléndez Cruz y Jorge Islas. A los oficios de este último se debió la recuperación y entrega de esa pieza prehispánica a manos de la Unidad de Tráfico de Antigüedades del fiscal de distrito del condado de Nueva York.

En buen estado de conservación

Ese mismo representante diplomático, acompañado por una arqueóloga del INAH, posteó la mañana de este viernes un video en Twitter en el que constató que se tratara de la pieza original y el estado de su conservación.

“Por lo que se alcanza a ver, uno: identificamos y cotejamos en primer lugar con las fotografías que se tienen en archivo del Museo Metropolitano (de Nueva York) que es la misma pieza que fue exhibida en 1970; número dos: tiene pequeños agregados, como el copete que se alcanza a ver al final, no es original, simplemente la redondearon (…) De acuerdo con lo que nos dice la doctora Miramontes, la pieza está en buen estado de conservación y puede ser trasladada.”

También conocido como Monumento 9 de Chalcatzingo, el Monstruo de la Tierra es un bajorrelieve que se estima fue creado entre los siglos VIII y VI antes de nuestra era. Es de casi dos metros de altura y

▲ Desde la izquierda, Roberto Velasco, jefe de Unidad para América del Norte; Pavel Hernández, cónsul en Denver; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Dianne Primavera, vicegobernadora de Colorado, y Jorge Islas, cónsul general de México en Nueva York. Foto del Twitter del canciller

uno y medio de ancho, y tiene un peso aproximado de una tonelada. La pieza, que llegó en un avión Hércules C130 de la Fuerza Aérea Mexicana, fue entregada a la Guardia Nacional, que la llevó de inmediato al Palacio de Cortés, ubicado en el centro de Cuernavaca.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 9a
ÁNGEL VARGAS, EMIR OLIVARES Y RUBICELA MORELOS REPORTEROS Y CORRESPONSAL TEMIXCO, MOR.
El bajorrelieve fue sacado de Chalcatzingo a mediados del siglo pasado

La organización en favor de la libertad de expresión PEN América, la editorial Penguin Random House y varios padres de alumnos y autores demandaron al distrito escolar del condado de Escambia (noroeste de Florida) por retirar o restringir el acceso a ciertos libros.

“Esas restricciones y retiros han apuntado de forma desproporcionada a libros de o sobre personas de color y/o LGBT, y han prescrito una ortodoxia que vulnera las primera y decimocuarta enmiendas” de la Constitución estadunidense –que protegen la libertad de expresión y la igualdad de los ciudadanos–, sostiene la demanda.

El veto a cientos de libros en escuelas estadunidenses aumentó en los meses recientes como parte de una batalla cultural emprendida por los sectores más conservadores de la sociedad contra la ideología progresista, también denominada woke.

Al frente de esas iniciativas se encuentran asociaciones como Moms for Liberty, grupo que aboga por dar a los padres mayor control sobre la educación de sus hijos.

En Florida, varias leyes impulsadas por el gobernador Ron DeSantis facilitan la prohibición de determinados libros al res-

tringir la enseñanza de asuntos relacionados con la orientación sexual o identidad de género, así como la forma en que se explican los asuntos raciales.

Los demandantes exigen que el distrito escolar de Escambia reincorpore los 10 libros que retiró de sus establecimientos e impida el veto de otros 150 que están bajo investigación. Alegan que las restricciones impuestas a esas obras se basaron en puntos de vista personales en lugar de consideraciones pedagógicas.

En su querella, citan como ejemplo el libro infantil ilustrado And Tango Makes Three, de 2005, basado en la historia real de dos pingüinos machos del zoológico de Central Park que formaron una pareja e incubaron con éxito un huevo de otros pingüinos.

Esa obra fue retirada, según la demanda, después de que una profesora asegurara que el libro promovía la agenda de la comunidad LGBT utilizando pingüinos.

El distrito escolar no respondió a una solicitud de comentarios enviada por la Afp.

En la primera mitad del curso escolar 2022-2023, PEN América contabilizó mil 477 decisiones de retirar libros, un aumento de 28 por ciento respecto de los seis meses anteriores. Los estados más afectados son Texas, Florida, Misuri, Utah y Carolina del Sur, todos de mayoría republicana.

Distingue el INAH a Teresa Márquez por su labor en favor del patrimonio ferrocarrilero

▲ En la imagen, Luis Hernández Navarro, Marco Barrera Bassols, Diego Prieto Hernández, Teresa Márquez Martínez, Antonio Zúñiga Chaparro, José Luis Perea González y Graciela Bedolla. Foto Luis Castillo

ÁNGEL VARGAS

El escritor británico Salman Rushdie reapareció la noche del jueves en público por primera vez desde que sufrió un ataque con cuchillo en agosto pasado.

El célebre novelista de origen indio, naturalizado estadunidense y radicado en Nueva York, recibió un premio honorífico de la organización de defensa de la libertad de expresión y la literatura PEN América, de la cual fue presidente.

El intelectual de 75 años, cuyas gafas tenían una lentilla negra sobre el ojo derecho, fue fotografiado en la alfombra roja de la gala, en el Museo de Historia Natural en Manhattan. Su presencia no había sido anunciada y dirigió unas palabras a los 700 invitados.

PEN América nunca ha sido tan “importante” como ahora, declaró Rushdie, citado en un comunicado de la organización.

“El terrorismo no debe aterrorizarnos. La violencia no debe disuadirnos. La lucha continúa”, proclamó en español, francés e inglés.

El 12 de agosto pasado Rushdie

▲ El novelista británicoestadunidense recibió un premio honorífico de PEN América. Afp

participó en una conferencia literaria en Chautauqua, pequeña ciudad bucólica y cultural en el noroeste del estado de Nueva York. En el ataque, Rushdie perdió la vista en un ojo y el uso de una mano.

En el contexto del Día Internacional de los Museos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rindió ayer un homenaje a la antropóloga Teresa Márquez Martínez, directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en reconocimiento a su trayectoria de casi medio siglo en el ámbito cultural museográfico, en particular, a su trabajo en el rescate, preservación, cuidado y difusión del patrimonio cultural ferrocarrilero.

En la ceremonia, efectuada en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, la titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal, Alejandra Frausto, envió un mensaje en el que felicitó a la promotora cultural por sus logros y “la mística con la que ha defendido el patrimonio ferrocarrilero” y la profunda memoria que éste representa para el país.

El director del INAH, Diego Prieto, ensalzó la capacidad de Teresa Márquez para vincular su formación de antropóloga con el desarrollo no sólo del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, sino de todo un programa que incursiona en un patrimonio que hasta hace tres décadas era muy poco considerado: el patrimonio industrial, el patrimonio ferrocarrilero.

Sostuvo que en esa encomienda

ha sido fundamental el compromiso social y político de la especialista, que en parte se remonta a su formación en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en los años 70, cuando se consideraba que la clase obrera iba a ser la vanguardia de la revolución social de este país.

“Tere se quedó con esa idea de acercarse a la clase obrera, a la clase trabajadora, y eso la llevó a desarrollar esta búsqueda, esta lucha, este empeño por recuperar el patrimonio ferrocarrilero”, agregó el funcionario. “Y desde 1996 empezó este empeño de más de 27 años por recuperar este patrimonio y por desarrollar un gran programa de recuperación de los bienes, de los saberes y de la cultura ferrocarrilera de este país.”

El periodista Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión de La Jornada, apuntó que a lo largo de 48 años, Teresa Márquez ha renovado el lenguaje y el sentido de la museografía y que “su vida profesional ha estado dedicada a defender el patrimonio histórico frente a quienes impulsan la desamortización de los bienes culturales en favor de la industria turística y recreativa y del capital inmobiliario, pero también de quienes pretenden ‘waltdisneyzar’ nuestro pasado”.

Mencionó que la antropóloga se hizo cargo del museo de los ferrocarriles con la encomienda de identificar, rescatar y preservar el patrimonio cultural e histórico con-

tenido en ese medio de transporte, y aseguró que a partir de ello ha defendido bienes tan preciados como un enorme lote urbano en el centro de la ciudad de Puebla, donde se localiza el museo de los ferrocarriles, que muchos quisieran ver como una enorme macroplaza.

“Se trata, ya se dijo aquí, de un patrimonio muy difícil, como todo el patrimonio industrial lo es. Son fierros viejos a los que algunas gentes no les dan mayor valor, porque se usaron y porque hoy día todo puede tirarse, pero alrededor de ellos está la experiencia y la vida de los trabajadores, el México que inauguró el ferrocarril y que permitió que tiempos y distancias se acortarán de manera brutal”, señaló el periodista.

“Incansable, Tere se ha dedicado desde entonces a rescatar colecciones ferrocarrileras por toda la República Mexicana, a acercarse a los viejos rieleros, que la aprecian mucho por su capacidad de escucha, y a impulsar una multitud de exposiciones temáticas.”

En la ceremonia participó asimismo el museógrafo y gestor cultural Marco Barrera Bassols y Graciela Schmilchuck, investigadora del Centro de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), quien envió un texto que leyó Graciela Bedolla.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 CULTURA 10a
Diego Prieto Hernández destacó el compromiso social y político con el que la antropóloga realiza su trabajo
AFP MIAMI
AFP NUEVA YORK
Activistas y una editorial demandan a condado de Florida por vetar libros Salman Rushdie reaparece en público en NY a nueve meses del ataque que sufrió

Las únicas dos obras de teatro escritas por Efrén Hernández (19041958), Casi sin rozar el mundo y Cederano, las cuales nunca han sido puestas en escena, se han reunido en el libro Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales, que se presentará este sábado en la Feria Nacional de Libro de León.

La figura de Efrén Hernández en las letras mexicanas no es tan conocida como la de otros autores de su generación, entre ellos Salvador Novo, Xavier Villaurrutia o Gilberto Owen, a pesar de que, según especialistas, es uno de los principales renovadores del cuento fantástico mexicano, al grado de que es “de los pocos autores que Juan Rulfo reconoció como influencia. El autor de Pedro Páramo habló de Hernández como su maestro y en términos muy elogiosos”.

Ahora, con el libro Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales, publicado por Ediciones La Rana y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, es posible explorar

“la faceta de dramaturgo de uno de los narradores más raros y singulares de México, con la finalidad de que los creadores escénicos del país lo conozcan y lo puedan llevar a escena”.

De acuerdo con el investigador y crítico literario Alejandro Toledo, quien hace unos 10 años incluyó dichas piezas teatrales en el segundo tomo de las Obras completas de Efrén Hernández, publicado por el Fondo de Cultura Económica, piezas que “nunca se han estrenado” se presentan ahora en un sólo volumen.

Toledo adelantó a La Jornada que el próximo año se publicará un segundo libro con una serie de cartas inéditas escritas por Efrén Hernández a la joven aristócrata Beatriz Ponzanelli, quien fue su esposa, ya que dichas misivas son el origen de la obra Casi sin rozar el mundo, “porque cuentan las vicisitudes y enamoramiento entre ellos, matrimonio al que se opusieron los padres de ella por no pertenecer a la misma clase social”, explicó Toledo.

Como dramaturgo, Hernández escribió la obra mencionada para

la actriz María Douglas, a mediados del siglo XX, reconocida por su interpretación del personaje Blanche DuBois de la obra Un tranvía llamado Deseo, de Tennessee Williams. La obra Casi sin rozar el mundo, comentó Toledo, recrea lo que ocurre luego de la muerte del patriarca de una familia aristócrata y adinerada, y el rencuentro de madre e hija, pues, ésta al casarse con un hombre sin recursos, fue desheredada. Es una obra de teatro, añadió el también ensayista, “en la que Hernández, sin ser una cuestión biográfica, parte de su propia experiencia,

para desarrollar una historia en torno a las clases sociales; juega con lo que pasa en una mansión y en el barrio, en la vecindad. Es una obra muy ambiciosa, con distintos niveles de lectura y tintes de humor”.

Por otra parte, la obra Cederano, es una adaptación realizada por Hernández y Octavio Novaro de una de las fábulas del libro hindú El Panchatantra, cuyos manuscritos más antiguos datan del siglo XI. La historia gira en torno a un rey que tenía sueños premonitorios. Casi sin rozar el mundo y otras piezas teatrales, con prólogo de

▲ Pintura elaborada por Octavio Ponzanelli, en la que aparece el narrador. Foto cortesía Archivo personal Efrén Hernández

Alejandro Toledo, integra textos del dramaturgo Emilio Carballido (1925-2008) y de Efrén Hernández, y un epílogo de Valentina Hernández, hija del escritor. El volumen será presentado por Alejandro Toledo y el catedrático e investigador Juan Berdeja en la Feria Nacional de Libro de León hoy a las 13 horas.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 CULTURA
Libro que revela la faceta teatral de Efrén Hernández se presenta hoy en León

DISQUERO

El libro de los anhelos

PABLO ESPINOSA

ADONDE VAYAS IRÉ, iremos como dos semillas que se alimentan una a la otra en los campos de lilis. A donde vayas iré, como un velo de aguas vivas, como mi jardín, como nosotros en un lecho escanciado con especias y aromas y tu rostro y tu nombre y tu amor y tu mano izquierda y tu mano derecha y tu cuello y tu boca y tus besos, amada mía.

EL CANTAR DE los Cantares, el Libro de Ruth, el Libro del Eclesiastés, El Libro de las Escrituras. Todo eso, en música.

RECOMIENDO PONER A sonar una de las obras más bellas de muchas eras: Just, de David Lang, a partir del Cantar de los Cantares, en el soundtrack del filme Youth, de Paolo Sorrentino:

JUST YOUR APPEARENCE / just your speech / just your kisses / and my beloved / and my love / just your left hand / just your right hand / and my beloved / just your mouth / just you are a nineteen miles / just your name / just your love / and my beloved...

EL COMPOSITOR ESTADUNIDENSE

David Lang (Los Ángeles, 1957) publica ahora su nuevo disco, The Writings (El Libro de las Escrituras) y completa así, luego de tres lustros de concentración en el tema, una epopeya: poner en música “un catálogo de emociones”, como él define los textos antiguos que suelen ser catalogados como referencias religiosas, pero en realidad, nos demuestra con su música David Lang, “son escrituras que hablan de personas reales y sus emociones, sus anhelos, sus experiencias vitales”.

SUS VIDAS SINTIENTES y pensantes.

ESOS TEXTOS ANTIGUOS, enfatiza Lang, narran experiencias emocionales. Al escuchar The Writings, resulta evidente la intención del autor: hacer sonar esas emociones, lo cual logra: parece música religiosa, es música espiritual y tiene un elevado contenido carnal. Es el canto a la carne y al alma, al anhelo y al pensamiento, al deseo y su consecución.

TODO COMENZÓ EN 2005, narra Lang, “cuando escribí una obra basada en algunas líneas del Libro del Eclesiastés, así que la titulé Again (After Ecclesiastes):

the wind blows round, round and round it stops, it blows again

all the rivers run to the sea but the sea is never full from where the rivers run they run again

the sun rises, the sun sets it rushes to where it rises again

EL VIENTO SOPLA y gira, gira y gira / se detiene, vuelve a soplar. Todos los ríos corren hacia el mar / pero el mar nunca

se sacia / es por eso que los ríos corren su carrera de nuevo. El sol sale, el sol se adentra / se precipita hacia donde nace de nuevo.

ESA PIEZA ES el comienzo del disco

The Writings, a cargo de la Capella Amsterdam y, como su nombre indica, es canto en sí solo, sin acompañamiento instrumental alguno: a cappella.

ESTÁ ESCRITA, COMO todas las seis piezas que acumula el disco, para Coro de Cámara, o Doce Voces Solistas.

NACIÓ EN LANG el anhelo de convertir en sonidos lo que leyó con asombro y delectación durante muchos años: el Libro del Eclesiastés, celebrado en festividades para enaltecer la abundancia. Proviene del Antiguo Testamento, sucede al Cantar de los Cantares y sigue al Libro de los Proverbios.

EN LA BIBLIA Hebrea, nos ilustra David Lang en las notas al programa del disco, El Libro de las Escrituras “está dividido en tres partes: Los Cinco Libros de Moisés, El Libro de Los Profetas y El Libro de las Escrituras” (The Book of Writings).

SE SUMERGIÓ LANG en esas lecturas, y confirmó que Eclesiastés, El Libro de Esther, El Libro de Ruth, El Cantar de los Cantares, El Libro de las Lamentaciones, todos, tienen un punto en común: son profundamente humanos, muy personales. “Todos estos libros hablan de personas y las vidas emocionales de esas personas: vida, muerte, valor, amor, acompañamiento, penas. Es increíble, pero algunos de estos libros no mencionan a Dios ni la religión ni la espiritualidad, en absoluto; por el contrario, subrayan todo aquello que es humano en nosotros, lo cual es un valor universal. Una manera de pensar en lo que significan estas escrituras en su conjunto, es que se trata de un catálogo de emociones humanas, que se repiten en la historia de la humanidad sin fin, año tras año tras año”.

SIGUE DAVID LANG: “Pensé que si tomaba de estos textos su lenguaje que se aproxime más hacia los valores universales para ponerlos en música, me posibilitaría establecer mi propio catálogo emocional y de esa manera podría habilitar mi propia escritura en el corazón de estos textos en el tema central: lo humano, la humanidad, lo que somos como humanos”.

EL SEGUNDO TRACK del disco, If I am Silent, proviene de El Libro de Esther:

If I am silent I cannot think

Y DEL SILENCIO brotan borbotones: everything I have / everything I am / everything I know / everything I feel.

EN EL SIGUIENTE corte, For Love is Strong, notamos el tono general del álbum: una sensación, apariencia, eco de repeticiones. Nada qué ver con el minimalismo, que es lo primero en que se apresuran a pensar quienes escuchan más de un compás que se repite en una partitura.

▲ Representación de Flora, diosa de la primavera, las flores y la floración, en el fresco de la Villa Adriana, tesoro resguardado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, de cuya página web se tomó la imagen.

ES UN EFECTO buscado por el compositor. De hecho, el último corte es aparentemente el mismo que el inicial, con variantes subrepticias, sorpresivas, insinuadas desde el título: Again (After Ecclesiastes) (Changed Return), y con indicaciones en la partitura para que cada compás, cada cadencia, cada cadena de sonidos, suene siempre diferente aunque conserve su misma apariencia. Algo así como la evolución mental de un cuadro de Escher frente a nuestros ojos, pero ahora en nuestros oídos.

NO TENGO DUDA: la mejor pieza del álbum es la 4: Where You Go (After the Book of Ruth): a donde vayas, iré. Por momentos parece que escuchamos una pieza de Guillaume de Machaut, algunos momentos del Ars Nova, incluso la sensación de parentesco nos puede conducir hasta Arvo Pärt.

NO ES CASUAL que en la creación de estas obras haya estado presente, en los momentos de los estrenos de cada una de estas piezas, Paul Hillier, el creador del coro a capela Theatre of Voices, a su vez intérpretes por antonomasia de las obras sublimes de Arvo Pärt.

SUBLIME. LA PIEZA titulada Where You Go (I’ll Go With You) se ubica varias galaxias más allá de lo sublime en su escanciamiento de manantiales sonando mansamente, en su hondura hímnica, en su repetición cual mantra, respiración o letanía. Música espiritual, sí, pero música de carne y sangre también. Sangre hirviente, corazón a galope. Y el alma en paz.

EL TRACK TERCERO, For Love is Strong, proviene de El Cantar de los Cantares y es menester mencionar que David Lang leyó con tal atención todos esos libros del Antiguo Testamento, que adquirió la autoridad moral, musical y literaria para crear sus propios textos en aras de la prosodia y de la poesía: like wine like oil, pouring line one who wanders by the flocks like women like the lilly of the valleys like the lilly among thorns like the apple tree among all other trees like two young roes, wich feed among the lilies for love is strong like the mountain of myrrh like one chain on your neck like a garden enclosed like a fountain of gardens like a veil of living waters like my garden like the beds of spices my only hope is you

COMO EL VINO y el aceite derramados, como alguien que tiene ensoñaciones mientras pace entre rebaños, como dos semillas que se alimentan una a la otra, como las lilis sobre las colinas, como una lili entre espinas, como el manzano que crece acompañado de todos los demás árboles, el amor es fuerte como una montaña de mirra, como la cadena que portas en tu cuello como un jardín encantado, como un manantial de jardines, como un velo de aguas vivas, como nuestro lecho escanciado de especias, así es como mi único anhelo eres tú.

twitter: @PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de mayo de 2023 CULTURA 12a

Firman Rusia y Cuba amplio acuerdo de cooperación

Moscú garantiza el suministro de trigo y petróleo // La isla aumentará su producción de azúcar y ron

socioeconómico de Cuba previstos hasta 2030.

Funcionarios y empresarios rusos firmaron ayer múltiples acuerdos con sus pares cubanos en un foro en La Habana, en la XI Reunión del Comité Empresarial, a la que asistió el presidente cubano, Miguel DíazCanel, en la que acordaron trabajar juntos para aumentar la producción de azúcar y ron, garantizar el suministro de trigo y petróleo a la isla y modernizar sus ruinosas instalaciones turísticas.

En la clausura del foro, el ministro de Comercio Exterior de Cuba, Ricardo Cabrisas, se pronunció por elevar la presencia del empresariado ruso en los planes de desarrollo

Los aliados políticos de larga data –ambos sometidos a sanciones de Estados Unidos– intentan consolidar los lazos económicos facilitando el comercio y la inversión.

Cabrisas llamó a incrementar las exportaciones cubanas hacia Moscú para reducir el actual desbalance del intercambio comercial bilateral, que el año pasado llegó a unos 451 millones de dólares luego de que las exportaciones rusas se triplicaron, sobre todo con petróleo crudo.

“Estas sesiones constituyen un hito en la historia de nuestras relaciones bilaterales en general y empresariales en particular”, dijo Cabrisas al clausurar el foro.

“Ambos países tenemos oportu-

nidades de afianzar la colaboración en la esfera del turismo, con la implementación del turismo corporativo y de salud”, agregó.

Por su parte, el viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko, afirmó que Moscú y La Habana están creando condiciones para el trabajo del empresariado con la reducción al máximo del burocratismo y los aranceles.

Los acuerdos incluyen un contrato para que la firma rusa Prodintorg suministre trigo a la empresa estatal cubana Alimport a fin de “garantizar la estabilidad” del abasto a la población, según un documento del Comité Empresarial Cubano-Ruso consultado por Reuters.

Otro acuerdo creará un mercado con sede en Cuba para pro-

¿Fin de cuál pandemia?

El 5 de mayo de 2023, después de más de tres años de pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia internacional de salud pública por covid-19. Muchas preguntas quedan sin respuesta, desde sus orígenes hasta por qué la mayoría de los gobiernos protegieron sobre todo los intereses de las trasnacionales farmacéuticas, tecnológicas y de agronegocios, grandes ganadoras de la crisis sanitaria. Para peor, las causas de la pandemia siguen intocadas, empezando por el rol clave en la generación de nuevas enfermedades del sistema alimentario agroindustrial, especialmente derivados de la cría industrial porcícola, avícola y vacuna (ver “Gestando la próxima pandemia”, https://tinyurl.com/2p9fawrv).

Nuevos virus y bacterias patógenas con potencial pandémico se siguen generando en esas instalaciones de cría masiva, debido al hacinamiento y la uniformidad genética de esos animales.

Preocupa en meses recientes la expansión y nuevos casos de gripe aviar en América Latina, una región que había estado mayormente al margen de esta enfermedad, pese a haberse detectado presencia del virus en Norteamérica desde 2014. Desde 2022, el Sistema Mundial de información Zoosanitaria reportó presencia de influenza aviar

AH5N1 en 14 países latinoamericanos, que incluyen México, Chile, Ecuador, Uruguay, Panamá, Honduras, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Bolivia y Venezuela en granjas avícolas y aves silvestres. En Perú han muerto en muy corto plazo cerca de 60 mil aves silvestres y más de 500 leones marinos.

Según expertos de la Organización Mundial de Sanidad Ambiental (OMSA) que lleva el registro antes nombrado, hay ya 30 especies de mamíferos que se han contagiado de influenza aviar, con altas tasas de mortalidad. Entre ellos focas, hurones, zorros, zorrillos, perros, gatos, cabras y cerdos. La expansión geográfica y de nuevas especies contagiadas ha crecido tanto que según la OMSA lo consideran una panzootia, es decir, una pandemia para los animales (Mongabay, Yvette Sierra, https://tinyurl.com/33kmcj3r).

Un dato aún más alarmente es que en 2023 se reportaron por primera vez en América Latina dos casos de contagio humano de influenza aviar, uno en Ecuador y otro en Chile.

Hasta ahora, el contagio de gripe aviar a otras aves, mamíferos o humanos, había sucedido por el contacto o consumo de aves enfermas o que tenían el virus. Sin embargo, este año se comprobó la transmisión masiva entre mamíferos, lo cual abre un nuevo capítulo en esta enfermedad. El caso sucedió en una macrogranja peletera con miles de animales en Galicia, España, que debieron ser sacrificados.

ductos rusos, incluidos alimentos y artículos para el hogar, llamado Rusmarket, que también ayudará a estimular el desarrollo de rutas marítimas más directas y fluidas entre los países, según el documento.

Un tercer acuerdo declara la intención de ambos países de revitalizar la comunidad residencial de Tarara, que tiene playas de arena blanca a minutos de La Habana.

Chernyshenko anunció por separado una orden presidencial para restablecer antes de julio los vuelos regulares entre Rusia y Cuba, suspendidos desde marzo de 2022 por el conflicto en Ucrania. Agregó que la aerolínea bandera rusa, Aeroflot, reanudará el servicio regular hacia Cuba a partir del próximo primero de julio para volar hasta los balnea-

▲ Personas con sus equipajes ven pasar este viernes un transporte lleno mientras esperan un taxi cerca de Catalina de Güines, Cuba. Debido a la escasez de combustible, el gobierno ha restringido la venta. Foto Ap

rios de Varadero y Cayo Coco. Otros acuerdos anunciados esta semana incluyen uno para a desarrollar una empresa ronera rusocubana, que buscaría impulsar las exportaciones de la bebida de Cuba. Rusia también brindó fondos y tecnología para volver a poner en marcha una acería en Cuba con el fin de suministrar materiales de construcción a la isla, informaron los medios estatales cubanos.

Justamente, lo que hizo mutar al virus para adaptarse a la transmisión entre mamíferos son las condiciones de cría, con hacinamiento y alta uniformidad genética. Las mismas que existen en las grandes granjas de cría industrial confinada de cerdos, pollos y pavos. Y donde además existen cuidadores humanos en permanente contacto con esos animales.

La gripe porcina AH1N1, que se originó en México en 2009 en Granjas Carroll (en ese entonces propiedad de la trasnacional Smithfield, actualmente de la china WH, la mayor criadora mundial de cerdos), fue producto de la combinación de material genético de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana, lo cual le facilitó dar el salto adaptativo para contagiar a humanos y que el contagio se diera posteriormente de persona a persona.

La cepa de influenza aviar AH5N1 es de alta patogenicidad, con más de 50 por ciento de mortalidad en humanos, un porcentaje muchísimo más alto que el de SARS-CoV-2, el virus de covid-19. No sabemos si será esta cepa u otra enfermedad zoonótica la que podría dar origen a una próxima pandemia. Un estudio chino publicado en 2020 reveló que encontraron 179 nuevas cepas de gripe porcina en granjas de cerdos, una con especial potencial pandémico que ya se había transmitido a humanos (https://tinyurl.com/vv6jf7k5).

Lo que sí sabemos es que el contexto en el qué surgió la pandemia de co-

vid-19 se mantiene e incluso empeoró. Por ejemplo, para prevenir algo de este problema –y actuar frente a la peste porcina africana, una enfermedad porcina que diezmó más de 25 por ciento de la población global de cerdos–China “exportó” masivas instalaciones de cría de cerdos a Argentina y Brasil, entre otros países.

También sabemos que la pandemia de debilidad del sistema inmunológico de las personas –el mayor riesgo frente a las infecciones– sigue aumentando y está directamente ligada a la mala comida, llena de agrotóxicos y con bajo valor nutricional, con la que las trasnacionales agroalimentarias inundan los mercados. Según la OMS, 76 por ciento de las causas de muerte a nivel global es por enfermedades no transmisibles. Entre las 10 principales están cardiopatías, hipertensión, diabetes, enfermedades renales y cánceres digestivos, todas ligadas a la mala alimentación proveniente del sistema alimentario agroindustrial, a sus métodos de cultivo y cría masiva de animales.

Estamos ante una sindemia: la convergencia de la crisis de sistemas inmunológicos, la pandemia de control químico, digital y trasnacional de la agroalimentación y la salud, la devastación ambiental que expulsa animales silvestres de sus ecosistemas y otras. Hay que cuestionar estas causas para prevenir nuevas pandemias.

* Investigadora del Grupo ETC

15 LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 ECONOMÍA
REUTERS Y XINHUA LA HABANA

MÉXICO SA

Ministros vs López Obrador // Damas chinas y ajedrez // Se va el tren: Larrea, infartado

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

PARA UNOS QUE amanecen temprano, otro que no duerme, y eso es lo que ha hecho el presidente López Obrador ante el descarado embate de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual, en automático, desecha toda iniciativa del Ejecutivo, por mucho que haya pasado por el filtro del Legislativo: en el transcurso de la mañana del pasado jueves, aquella invalidó el decreto presidencial que disponía la reserva de información sobre los proyectos estratégicos del gobierno federal; en la tarde del mismo día, el mandatario publicó un nuevo decreto que declara de interés nacional los proyectos de infraestructura prioritarios para el país. Y de pilón, otro, la mañana de ayer, que permite la ocupación temporal de tres tramos ferroviarios al declararse de utilidad pública decretada por el Poder Ejecutivo.

COMO SUCEDE EN no pocas “democracias” latinoamericanas (Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Paraguay y Perú, por ejemplo) el Poder Judicial de México descaradamente se ha sumado –si es que alguna vez estuvo alejado de tal práctica– a la derecha y ultraderecha del país, tirando al bote de la basura su obligación constitucional de impartir justicia sin mediar interés o causa política, lo que resulta verdaderamente ignominioso cuando se sabe que aquel, por obligación, es el encargado de hacer respetar la Constitución. Así, este poder del Estado abierta e ilegalmente se suma –aunque de tiempo atrás se subió al carro– al circuito político-económico-mediático (léase lawfare) con fines desestabilizadores y golpistas.

NO ES GRATUITA la deshonrosa “medalla” que a pulso se ha ganado el Poder Judicial de México: 76 por ciento de los ciudadanos (y empeorando) desconfían del aparato oficialmente responsable de “impartir justicia” en el país, y como lleva las cosas, nada raro sería que a 100 por ciento, dada la corrupción que lo corroe y su descarada pertenencia al citado circuito.

EL PRIMER DECRETO presidencial (22 de noviembre de 2021) calificó de seguridad nacional toda información relativa a los proyectos prioritarios y estratégicos, como el Tren Maya, el AIFA y la refinería de Dos Bocas. Ante ello, el INAI presentó una controversia y la SCJN sólo tardó un año y seis meses en dar curso al reclamo, pero tratándose de un asunto del Ejecutivo metió el acelerador.

ESO FUE LA mañana del jueves, pero por la tarde de ese mismo día López Obrador emitió un nuevo decreto en el que declara de interés nacional los proyectos de infraestructura federal. Se trata de un nuevo acto jurídico que echa para atrás lo invalidado por la SCJN, aunque no está libre de que ésta intente proceder en igual sentido, siempre en el entendido de que se trata de una partida en la que los ministros juegan damas chinas y Andrés Manuel ajedrez.

AYER, EL PRESIDENTE López Obrador subrayó que “engañan a la gente, son personas sin escrúpulos. El que se reserve una obra como de seguridad nacional o de interés público no significa que no se va a informar. Pero engañaron y como hay mucha gente que tiene ganas de que les digan mentiras acerca de nosotros. Lo cierto es que no hay ninguna disposición legal para negar información. La Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya, y en todas las obras, y no hay

ningún problema en eso. Pero sí tenemos que proteger estas obras porque estos insensatos, irresponsables, corruptos, además muy antipatriotas, pueden pararnos las obras, como ha sido su intención, y no invento nada”.

Y DE PILÓN, un decreto por medio del cual se declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, aprovechamiento, operación, explotación y demás mejoras en tres tramos (que corren por el sur de Veracruz y Opera Ferrosur, de Germán Larrea), y ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en su carácter de integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

ENTONCES, EL BARÓN Larrea, Zedillo, los “supremos” y el INAI están al borde del infarto. Las rebanadas del pastel

PUES NADA, QUE sigue la “persecución política contra los panistas” (Creel dixit): el gobierno de la CDMX “revisa la seguridad de 130 inmuebles implicados en la red de corrupción en la alcaldía Benito Juárez (léase el cártel inmobiliario blanquiazul)… Gracias al duende de la imprenta que se “comió” una S, ayer México SA amaneció con un Larrea se “embolará”, cuando debió decir se “embolsará” Banamex.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

PRIMERA MUJER AL FRENTE DE CFE GENERACIÓN I

Se extenderá racha positiva del peso, anticipan analistas

REUTERS

En lo que va del año, el peso mexicano ha tenido el mejor desempeño entre las principales divisas globales. Y la racha positiva podría continuar por unas semanas más, a pesar de que el Banco de México (BdeM) puso fin a su ciclo de endurecimiento monetario, coincidieron analistas.

En operaciones al mayoreo, el peso retrocedió ayer cinco centavos y cerró en 17.75 unidades por dólar, de acuerdo con el precio del BdeM. En el balance semanal, la moneda nacional retrocedió 17 centavos (0.98 por ciento).

Sin embargo, el peso registró el pasado lunes una paridad de 17.42 unidades por dólar, su mejor nivel en siete años, y los expertos creen que en las próximas semanas podría perforar la barrera de 17 unidades, algo no visto desde 2015, antes de regresar en la segunda mitad del año a los niveles por encima de 19 en que operaba en 2022.

“Es muy probable que esta fortaleza de la moneda se mantenga en el corto plazo”, dijo James Salazar, subdirector de Análisis Económico de la firma local CI Banco. “La razón es que, en términos de rendimiento real, el diferencial de tasas sigue siendo muy atractivo en favor del peso”, agregó. En lo que va de 2023, el peso acumula una ganancia de casi 10 por ciento, después de sumar cinco puntos el año pasado, impulsado por un declive global del dólar y

la gran cantidad de flujos que han arribado al país desde que comenzó a subir su tasa referencial en 2021. Y aunque el banco central anunció en la víspera el fin de su ciclo alcista, advirtió que la tasa clave podría mantenerse en su actual máximo histórico de 11.25 por ciento por un “periodo prolongado”, un premio que más que duplica el rango de 5 y 5.25 por ciento que actualmente ofrece la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La fortaleza del peso, de cuya solidez el presidente Andrés Manuel López Obrador se vanagloria repetidamente como evidencia del éxito de sus políticas macroeconómicas, también ha sido respaldada por una constante entrada de remesas, un sólido crecimiento de las exportaciones y la inversión privada por el nearshoring

Por su parte la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas, y el índice referencial, el S&P/ BMV/IPC, cayó 1.75 por ciento a 54 mil 296.05 puntos, con un declive semanal del 1.19 por ciento.

En el ámbito local, la BMV se vio afectada por la caída de las acciones de las empresas de Grupo México, tras el anuncio de expropiación de tres tramos de vías férreas en el sureste del país por parte del gobierno.

La BMV también siguió la tendencia de la bolsa de Nueva York, cuyos índices perdieron terreno debido al desánimo de inversionistas tras una interrupción de las conversaciones sobre el límite de la deuda de Estados Unidos.

Buscan México y China elevar el intercambio comercial

Los gobiernos de México y China, así como el sector privado del país, buscan elevar el intercambio comercial entre ambas naciones, con miras a que el país sea el primer socio comercial del gigante asiático en América Latina.

▲ Emilia Calleja Alor se convirtió en la primera mujer al frente de una filial de la CFE al ser nombrada directora general de la subsidiaria CFE Generación I. Es ingeniera en electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, Guanajuato, y maestra en administración y alta dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. “Su nombramiento es un evento histórico y marca un avance relevante en la política en materia de igualdad y paridad de género que ha promovido esta administración y se apega a la política nacional impulsada por el gobierno de México”, indicó la CFE. Foto CFE

Durante la presentación de la sexta Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), Zhang Run, embajador de la República Popular China, dijo que con la apertura comercial de su nación las exportaciones mexicanas han perdido terreno, como sucede con las importaciones de aguacate mexicano, que ha caído 10 por ciento.

“México es el segundo socio comercial de China a nivel de América Latina y a su vez China es el segundo socio comercial de México en todo el mundo”, indicó.

Fernando González Saiffe, director general para Asia y Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, comentó que los intercambios

económicos comerciales entre ambas naciones ascendieron a 130 mil millones de dólares en 2022.

Run indicó que a 51 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, se han logrado resultados fructíferos en la cooperación económica y comercial. Recordó que México exporta al gigante asiático minerales, autopartes, productos electrodomésticos, electromecánicos y agrícolas, mientras en varias ciudades hay taquerías y el tequila se hace más popular.

Pese a ello, dijo, las exportaciones mexicanas han disminuido con la firma de tratados de libre comercio entre China y varios países del mundo, entre ellos cinco de América Latina.

“Queremos ser el número uno, embajador, a ver si este año o el siguiente año podemos”, dijo González Saiffe al recordar que México es el segundo socio comercial en América Latina.

“Existe un amplio potencial para seguir incrementando y fortaleciendo nuestros intercambios y por ello damos la bienvenida a su mensaje.”

de mayo de 2023 ECONOMÍA 16

ZELENSKY ARRIBA HOY A LA SEDE LA CUMBRE

El G-7 perfila más sanciones a Rusia y limitar el comercio con China

Cientos de personas protestan contra las potencias mundiales

artículos críticos para la agresión de Rusia, incluidos los utilizados en el campo de batalla, se restrinjan en todas nuestras jurisdicciones”, expresó la declaración conjunta.

Los líderes de grupo los siete países más industrializados del mundo (G-7) acordaron anoche endurecer las sanciones contra Rusia, mientras el borrador de un comunicado, cuya versión final se publicará tras sus conversaciones en esta ciudad, subraya que el bloque considera necesario reducir la dependencia comercial con China. Así, se confirmó que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, llegará hoy para integrarse al cierre de actividades de la cumbre, que se celebrará mañana.

Tras una sesión de trabajo realizada por la noche, los jefes de Estado de este bloque anunciaron su compromiso de restringir cualquier exportación a Rusia que pueda ayudarla en su guerra contra Ucrania y prometieron “socavar la maquinaria bélica” del gobierno de Vladimir Putin.

“Haremos que Rusia se quede sin la tecnología, equipos industriales y servicios que apoyan su maquinaria bélica”, subrayaron, y afirmaron que en la escalada de las sanciones harán “todos los esfuerzos para evitar repercusiones en terceros países”.

“Restringiremos aún más el acceso de Rusia a nuestras economías. Sobre la base de las medidas para impedir que acceda a insumos en apoyo de sectores clave para su base industrial militar, ampliaremos nuestras acciones para garantizar que las exportaciones de todos los

Respecto de China, a la que las potencias del G-7 ven cada vez más como una amenaza para la seguridad económica, debían acordar que su condición de segunda economía mundial significaba que no hay alternativa y se debe buscar la cooperación, según un primer borrador del comunicado final citado por Reuters.

“Nuestros planteamientos políticos no están diseñados para perjudicar a China, no pretendemos frustrar su progreso y desarrollo económicos”, alude el documento, que aún está sujeto a cambios.

Agrega, no obstante, que en la relación con China se deben “reducir las dependencias excesivas” en las cadenas de suministro críticas y contrarrestar las “prácticas nocivas” en la transferencia de tecnología y la divulgación de datos.

La primera jornada de la cumbre anual del Grupo de los Siete (G-7) –integrado por Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Europea– fue recibida con protestas de cientos de manifestantes provenientes de distintos puntos de Japón, e incluso del extranjero, con consignas como “Basta de mentiras”, “Los imperialistas estadunidenses, ‘terroristas’ número uno”.

Por segundo año consecutivo, las discusiones en la reunión del G-7 se enfocan en la invasión rusa a Ucrania y en el respaldo a este último país, cuyo presidente, Volo-

dymir Zelensky, arribará la tarde de hoy a Japón para tomar parte de la cumbre el domingo y pedir ahí más ayuda a los líderes del bloque.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “espera” reunirse con su par ucranio en Hiroshima, informó la mañana de hoy la Casa Blanca y confirmó que el encuentro bilateral se dará al margen de la cumbre del G-7, sin dar más detalles.

Por otra parte, la cúpula de naciones discutieron los potenciales riesgos de la inteligencia artificial, luego de lo cual el bloque acordó dar pie a una iniciativa destinada a sentar una regulación internacional sobre esta tecnología. Aprobaron una propuesta del gobierno Japonés llamada Proceso de IA de Hiroshima, a fin de promover el diálogo sobre el tema a nivel de gabinete.

Al cierre de esta edición, los líderes del G-7 tenían programado realizar una serie de sesiones de trabajo, todas cerradas a la prensa, en el lujoso Grand Prince Hotel, situado en una isla a 5 kilómetros del centro de la ciudad.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, uno de los países

▲ De izquierda a derecha, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; la mandataria de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el premier japonés, Fumio Kishida; su par británico, Rishi Sunak; el mandatario francés, Emmanuel Macron, el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, y la premier italiana, Giorgia Meloni en Isukushima. En la imagen sobre esta líneas, cientos de manifestatntes protestaron en Hiroshima con pancartas que reclaman “No a la cumbre imperialista”, “Fuera las manos de Ucrania” y “No a la guerra contra China”. Foto vía Ap y Afp

invitados a la cumbre, se reunió esta mañana con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, quien le expresó que “a medida que el mundo se enfrenta a múltiples crisis, es fundamental que trabajemos con

un amplio abanico de socios para abordar los retos a los que se enfrenta la comunidad internacional, como el clima, la alimentación, el desarrollo, la paz y la estabilidad”. (Con información de agencias)

Japón confirma que el agua de la planta nuclear no es perjudicial

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

ENVIADO

HIROSHIMA

El mayor temor de los habitantes de Fukushima y sus alrededores no es a la radiación, sino a que la reputación de la región se vea afectada por el plan del gobierno japonés de verter más de un millón 300 mil de toneladas de agua procedente de la central nuclear destruida por un tsunami en 2011, aseguran funcionarios locales.

La planta nuclear de Fukushima,

escenario del peor accidente nuclear desde el de la central ucrania de Chernobil en 1986, está siendo desmantelada en un proceso que podría tomar hasta cuatro décadas.

La planta produce a diario cerca de 100 metros cúbicos de agua contaminada, producto de flujos subterráneos, agua marina y el líquido que se emplea para enfriar los reactores. Esta mezcla se filtra, se trata y es almacenada en tanques, que, de acuerdo con las autoridades, están al límite de su capacidad.

El agua que el gobierno y la empresa Tepco, operadora de la cen-

tral, esperan descargar en el mar en algún momento del verano de este año ha sido tratada por el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS, por sus siglas en inglés) y luego diluida.

Con ello, la concentración de materiales radioactivos está por debajo de los niveles permitidos por regulaciones, excepto el tritio, que excede la norma nacional.

Las autoridades japonesas reportan que con la dilución, el tritio estará por debajo de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) antes de que el agua

contaminada sea vertida al mar a un kilómetro de las costas de Japón. Por ello, argumentan, el plan es viable.

“La seguridad es la máxima prioridad. Si no se cumpliera con las normas, los japoneses serían los primeros en sufrir las consecuencias”, señala un documento del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés dirigido a la comunidad internacional. No obstante, la población local continúa preocupada porque la imagen de la zona puede verse perjudicada por el plan gubernamental. Tepco y el gobierno prometie-

ron a los pescadores locales en 2015 que no se desharán del agua tratada sin obtener la “comprensión” de las partes interesadas, pero sigue sin estar claro si hay acuerdo sobre lo que eso significa exactamente, según reportan medios locales.

Si bien el Organismo Internacional de Energía Atómica ha dado su visto bueno al plan, la Cooperativa Pesquera de Japón y los pescadores de Fukushima siguen oponiéndose al mismo, porque temen que tras el vertido, los consumidores locales e internacionales piensen que el pescado de la región es peligroso.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ ENVIADO HIROSHIMA
MUNDO LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 17
No hay razón para afectar la reputación de Fukushima como región pesquera, asegura la autoridad

El presidente de China, Xi Jinping, presentó ayer un gran plan para el desarrollo de Asia Central, desde la construcción de infraestructura hasta el impulso del comercio, al asumir un nuevo papel de liderazgo en una región que había estado en la esfera de influencia rusa.

China está dispuesta a coordinar estrategias de desarrollo con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, y a promover la modernización de esos países, indicó Xi en un discurso en la cumbre China-Asia Central, celebrada en la ciudad de Xi’an, en el noroeste del gigante asiático.

“Esta cumbre ha dado un nuevo impulso al desarrollo y la revitalización de las relaciones entre los seis países, y ha inyectado una fuerte energía positiva a la paz y la estabilidad regionales”, declaró Xi en una rueda de prensa con sus pares.

“Fomentaremos de manera conjunta un nuevo paradigma de cooperación de alto nivel, profundamente complementaria y beneficiosa para todos”, agregó.

Con su compromiso, el gigante asiático se ha puesto a la vanguardia de la carrera por la influencia política y los activos energéticos en la región rica en recursos, con Rusia concentrada en su guerra en Ucrania y la retirada de las fuerzas estadunidenses de Afganistán disminuyendo la presencia de Estados Unidos en la zona.

Las cinco antiguas repúblicas soviéticas, con una red de corredores comerciales, ofrecen a China rutas alternativas para combustible, alimentos y otros productos básicos en

caso de trastornos en otros lugares.

Las promesas de apoyo y cooperación en la cumbre de dos días contrastarán con la imagen “negativa” de China invocada en la cumbre de líderes del Grupo de los Siete que se celebra desde ayer en Japón.

Xi afirmó que China y los países centroasiáticos deben profundizar en la confianza y ofrecer un “apoyo claro y firme” a intereses fundamentales, como la soberanía, la independencia, la dignidad nacional y el desarrollo a largo plazo. No mencionó a Ucrania, que al igual que las naciones centroasiáticas, formó parte de la Unión Soviética. “China está dispuesta a ayudar a Asia Central a mejorar la aplicación de la ley, la seguridad y la construcción de capacidades de defensa”, declaró.

En una afrenta a los líderes occidentales, Xi pidió al bloque que “se oponga de forma decidida a la intervención extranjera” y a los “intentos de instigar ‘revoluciones de color’”, en referencia a los movimientos que derrocaron a gobernantes en países como Ucrania y Georgia.

La otrora esfera de influencia rusa

China realiza incursiones económicas en Asia Central, con la Iniciativa de la Franja y la Nueva Ruta de la Seda, entre otras, para construir vías de tren y otra infraestructura ligada al comercio. Esto ha erosionado la influencia de Rusia sobre las antiguas repúblicas soviéticas, que ven en la segunda mayor economía del mundo un mercado importante y una fuente de inversiones. La cumbre, de dos días y que se celebra en la región occidental de Xi’an, coincide con la que mantie-

▲ Xi Jinping (centro) dirigió la primera cumbre con su discurso Construir juntos la comunidad de futuro compartido ChinaAsia Central. Desarrollo común, seguridad universal y amistad eterna, en Xi'an, provincia de Shaanxi. Foto Xinhua

nen el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los demás líderes del Grupo de los Siete en Japón. La cita es un reflejo de los esfuerzos de Pekín para desarrollar redes comerciales y de seguridad en abierta confrontación a la posición “dominante de Washington”.

China acusó al gobierno estadunidense de ejercer su “diplomacia coercitiva” en la cumbre del Grupo de los 7 (G-7), en Hiroshima, ya que abordó temas como las tensiones con China y la invasión rusa en Ucrania.

“Washington acostumbra acusar a otros de utilizar el estatus de gran potencia, las políticas coercitivas y la imposición económica para obligar a naciones a obedecer, aunque, en realidad, es el instigador”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores chino.

La Casa Blanca tiene una “muy vergonzosa ‘historia oscura’ en diplomacia coercitiva. Los derechos de invención, patente y propiedad intelectual siempre pertenecen a Estados Unidos”, reprochó.

Para China, la coacción es un “instrumento estándar” en la caja de herramientas de la política exterior estadunidense. “Muchos gobiernos la han sufrido, siendo los países en desarrollo los que se han llevado la peor parte, e incluso sus ‘aliados y socios’ en diferentes ámbitos no se han librado”.

EUROPA PRESS, AFP Y AP YEDÁ

La declaración final de la cumbre de la Liga Árabe, celebrada ayer en la ciudad saudita de Yedá, aplaudió la reincorporación de Siria, el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, y los esfuerzos de paz en Yemen y Sudán, como una nueva fase de integración regional en el primer encuentro en 12 años que ha contado con la presencia del presidente sirio, Bashar al Assad, después de la suspensión de su país por la guerra civil. El cónclave 32 estuvo marcado por la participación del presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, quien tuvo una participación relámpago dentro de la gira internacional que realiza desde hace una semana, y en la que pidió no “apartar la mirada” de lo que está ocurriendo en su país, inmerso en una guerra con Rusia, en un discurso ante aliados destacados de Moscú, como Al Assad.

En su comparecencia, Al Assad, declaró que esperaba “una nueva fase” en la cooperación árabe, con motivo de su regreso a la liga. “El arabismo es el pasado, el presente y el futuro de Siria”, declaró, 12 años después de que la organización suspendió a su país por el estallido de la guerra interna.

Los países de la Liga Árabe, aseguró Al Assad, se encuentran ante una “oportunidad histórica para reorganizar sus asuntos con la menor interferencia extranjera posible”, lo que requiere “reposicionarse en un nuevo mundo mediante la atmósfera positiva generada por reconciliaciones recientes”, como el acercamiento entre Irán y Arabia Saudita, los grandes rivales regionales.

“Nos enfrentamos a una oportunidad para cambiar la situación internacional en un mundo multipolar, resultado del dominio de un Occidente vacío de principios, morales, amigos y aliados”, citó al mandatario la agencia oficial de noticias siria Sana.

El presidente sirio, excluido de la Liga Árabe en 2011, firmó ayer su regreso a la escena diplomática árabe después de años de aislamiento debido a la represión que

ordenó contra el levantamiento que terminó en una guerra civil.

El anfitrión del evento, el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, enmarcó el retorno de Siria. “Esperamos que el retorno de Siria a la Liga Árabe contribuya a la estabilidad y a resolver su crisis”, señaló Bin Salmán.

“Aseguramos a los países amigos del este y del oeste que estamos avanzando en la paz”, antes de subrayar que la liga nunca permitirá que la región “se convierta en una zona de conflicto”.

El monarca, cuyo gobierno retomó relaciones diplomáticas con Irán bajo la mediación de China, reiteró en su discurso de apertura de la cumbre la disposición de su país para ser mediador internacional en el conflicto de Rusia y Ucrania. Durante su participación, Zelensky acusó a algunos líderes árabes de ignorar los horrores de la invasión rusa, por lo que pidió: “no aparten la mirada” de la guerra en Ucrania.

Sudán, Yemen y Líbano

La declaración de Yedá celebró las negociaciones para poner fin al conflicto entre el ejército y paramilitares en Sudán, así como el avance de las conversaciones en Yemen, que han conseguido en un año el intercambio de 900 prisioneros de guerra.

En el documento final se describió “un respaldo sin fisuras” a la causa palestina, donde reafirmó la iniciativa árabe como un “camino viable hacia su resolución” y su respaldo a la función de Naciones Unidas como mediador para resolver la crisis en Libia.

En el único “debe”, los Estados de la Liga Árabe pidieron finalmente a Líbano, atascado desde hace años en una enorme parálisis política y económica, celebrar a la brevedad elecciones para concretar de una vez un nuevo gobierno, y facilitar así la asistencia.

La cumbre destacó su renovada cooperación con la participación del líder sirio, Bashar al Assad (centro), tras 12 años vetado por la guerra civil que propició. Foto Afp

LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 MUNDO 18
REUTERS, AP Y EUROPA PRESS XI’AN
China presentó un plan de desarrollo que incluye a 5 ex repúblicas soviéticas
Impulsa un polo de liderazgo económico “sin intervención de Occidente” y con una futura capacidad de defensa
Celebra la Liga Árabe los actuales esfuerzos de paz encaminados a la reintegración regional

Acusa Putin que Occidente intenta dividir a Rusia en varios estados

El Kremlin prohíbe la entrada a 500 estadunidenses a su territorio, incluido el ex presidente Obama

El presidente Vladimir Putin dijo ayer que Occidente está intentando abrir una brecha entre los distintos grupos étnicos y nacionales de Rusia para dividir el país en decenas de estados diferentes.

“Los ataques contra nuestra historia, nuestra cultura, nuestros valores espirituales, no cesan, tampoco los intentos de meter una cuña en la armonía, en la fraternidad de los pueblos de nuestro país. Nuestros adversarios decidieron que la multinacionalidad de Rusia es su vulnerabilidad y hacen todo lo posible a fin de dividirnos”, aseguró.

Apuntó que los autores de las provocaciones en el país se guían por patrones occidentales y asumen que la diversidad cultural de Rusia es su debilidad, cuando en realidad es su fortaleza.

“Nuestros adversarios a los que me referí, la gente con la mentalidad neocolonial, son en realidad imbéciles, no entienden que es esta diversidad la que nos hace más fuertes”, aseveró e indicó que cuantas más sanciones imponga Occidente a Rusia, mayor será el nivel de cohesión de la sociedad rusa. Durante esta jornada, Rusia prohibió la entrada a su territorio a 500 estadunidenses, incluido el ex presidente Barack Obama, como “respuesta” a las sanciones impuestas por Washington, que horas antes agregó a centenares de empresas e individuos a su lista de sanciones, intensificando sus es-

fuerzos para asfixiar la economía rusa en represalia a la ofensiva que lanzó en Ucrania.

“Washington debería saber desde hace mucho que ninguna medida hostil contra Rusia quedará sin respuesta”, precisó la cancillería rusa en un comunicado. Entre otros de los estadunidenses que no podrán entrar en Rusia se encuentran los presentadores de televisión Stephen Colbert y Jimmy Kimmel, así como la conductora de noticias de la CNN Erin Burnett.

Rusia indicó que incluyó en su lista a senadores, congresistas y miembros de laboratorios de ideas “involucrados en la propagación de actitudes rusófobas y falsedades”, además de los directivos de empresas que “suministran armas a Ucrania”.

En tanto, las autoridades rusas incluyeron al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en la lista de personas “buscadas” por la justicia.

“Fecha de nacimiento: 30 de marzo de 1970. Lugar de naci-

miento: Edimburgo, Escocia (...) Buscado en virtud de un artículo del Código Penal”, indica el anuncio publicado en el sitio del ministerio del Interior, consultado por la agencia noticiosa Afp, sin precisar la índole del delito que se le imputa.

La CPI, con sede en La Haya, emitió en marzo una orden de captura contra Putin por la “deportación ilegal” de miles de niños de zonas de Ucrania bajo control ruso en el marco del conflicto con esta ex república soviética.

Esa acusación, asimilable a crímenes de guerra, fue rechazada por el gobierno ruso, que denunció una decisión jurídicamente “nula”.

Apenas unos días después de la emisión de la orden de captura, a mediados de marzo, la justicia rusa abrió una investigación penal contra Karim Khan y tres otros jueces de la CPI. Según la investigación, Khan es acusado de haber “presentado cargos penales contra una persona notoriamente inocente” y de “preparar un ataque contra

▲ “Nuestros adversarios, con mentalidad neocolonial, son en realidad imbéciles”, aseveró el presidente Vladimir Putin. La imagen corresponde a un video en el que el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, inspecciona un puesto de mando en una ubicación no revelada de Ucrania Foto Ap

un representante de un Estado extranjero”. Además, la fiscalía rusa declaró a la ONG ecologista Greenpeace como organización “indeseable” y la acusó de injerencia, lo que de facto prohíbe sus actividades en el país. En un comunicado, la dependencia afirmó que Greenpeace International, cuya sede se encuentra en los Países Bajos, representa una “amenaza para los cimientos del orden constitucional y para la seguridad” de Rusia y busca “derrocar el poder de manera inconstitucional”. En respuesta, la ONG calificó de “absurda” la decisión.

Nube radiactiva se dirige hacia Europa, alerta Moscú

un incidente que no fue confirmado o desmentido por alguno de los países de este continente.

Pátrushev indicó que el presidente estadunidense, Joe Biden, llegó a Japón para participar en la cumbre del G-7, donde el grupo planea abordar la ayuda a Ucrania.

“Los estadunidenses ‘han ayudado’ de esta manera a países varias veces en la historia”, dijo con ironía.

se destruyó el arsenal militar. Indicó también que Washington desarrolla y usa “armas químicas y biológicas, incluso en territorio de Ucrania”.

APUNTES POSTSOVIÉTICOS

Gestiones de paz

CADA VEZ SON más los países que intentan detener la locura de la guerra sin sentido que libran Rusia y Ucrania, dos pueblos eslavos que eran hermanos y, ahora, se odian, pero por más gestiones de paz que se hagan, mientras los responsables de esta tragedia se sientan con posibilidades de derrotar al enemigo, poco se podrá conseguir.

ESTA SEMANA EL enviado especial de China, Li Hui, emprendió un periplo por Kiev y Moscú, que también lo llevará a las principales capitales de la Unión Europa, para sondear el terreno respecto a las posibilidades de llevar a la práctica la iniciativa de 12 puntos que China presentó al cumplirse el primer aniversario de esta guerra. Pekín es consciente de que su plan sólo puede tener éxito si se cumple completo, única forma de resolver las obvias contradicciones que contiene como, por mencionar sólo dos, defender la integridad territorial (lo cual exige Ucrania) y sostener que la seguridad de uno no puede lograrse en detrimento de otro (lo que demanda Rusia en relación con la expansión de la alianza noratlántica hacia sus fronteras).

A COMIENZOS DE junio, a iniciativa del mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, junto con sus colegas de República del Congo, Egipto, Senegal, Uganda y Zambia (seis países de África), visitarán Kiev y Moscú para transmitir el mensaje de que es indispensable sentarse a negociar un arreglo político de sus controversias.

ANTES QUE OTROS, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a establecer un Comité para el Diálogo y la Paz que facilite buscar una solución en la mesa de negociaciones, y hace poco retomaron ese sensato planteamiento, desde extremos opuestos del espectro político, Lula, el presidente de Brasil, y Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia.

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, declaró ayer que una nube radioactiva, que apareció como consecuencia de la destrucción de municiones con uranio empobrecido en Ucrania, se dirige hacia Europa occidental, informó la cadena RT,

“‘Ayudaron’ también a Ucrania, presionaron a sus satélites y suministraron municiones con uranio empobrecido. Su destrucción provocó que una nube radioactiva se dirija hacia Europa occidental. Se registró ya un aumento de radiación en Polonia”, aseguró, sin indicar el lugar donde supuestamente

En abril, el ministro de las Fuerzas Armadas británicas, James Heappey, afirmó que Reino Unido envió a Ucrania miles de proyectiles para los tanques Challenger 2, incluidos los que contienen uranio empobrecido, pero advirtió que no supervisa su uso y “no tiene obligación” de ayudar a limpiar sus restos. En tanto, el Pentágono descubrió que cometió un error de cálculo en sus estimaciones y anunció que el valor de la ayuda militar proporcionada a Ucrania era de 3 mil millones de dólares mayor de

lo que era en realidad. El error ocurrió cuando funcionarios sobrevaluaron algunos de los sistemas enviados a Kiev, utilizando el valor del dinero que costaría remplazar un artículo por completo en lugar del valor actual del arma. Desde que Rusia invadió Ucrania hace un año, Estados Unidos ha enviado más de 32 mil millones de dólares en armas y equipos.

Por otra parte, Jack Teixeira, militar estadunidense acusado de filtrar documentos secretos, permanecerá en prisión en espera de su juicio, dictaminó un juez federal, luego de que fiscales argumentaran que representa un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.

NADIE TIENE UNA fórmula mágica para lograr la paz, pero todos quieren que Rusia y Ucrania establezcan un alto el fuego que los haga sentarse a negociar sus condiciones, con el objetivo de poner fin al derramamiento de sangre y la devastación.

SÓLO FALTA QUE Moscú y Kiev estén dispuestos a hacer concesiones –el primero no quiere ceder las regiones ucranias ya anexionadas, el segundo se niega a perder territorios–, sin lo cual no parece posible despejar el camino hacia la paz en una guerra que, digan lo que digan, sólo trae calamidades.

19 LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 MUNDO
REUTERS, SPUTNIK Y AFP MOSCÚ
EUROPA PRESS Y AFP MADRID
Apareció en Ucrania por la destrucción de municiones con uranio empobrecido

EUROPA PRESS MADRID

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, volvió a cargar contra la cúpula de la iglesia Católica, y tachó a los obispos de “golpistas” al recordar el papel que ejercieron en las protestas de 2018, punto de inflexión en la movilización social contra el gobierno y en el endurecimiento de la represión contra la disidencia en el país.

Ortega aludió a dichas protestas para recordar un documento suscrito por la Conferencia Episcopal de Nicaragua y en el que, a su juicio, pidieron “desmantelar el Estado”. “Pensaban que ya nos habían vencido y sólo esperaban que dejáramos el gobierno”, comentó, ironizando sobre los “famosos mediadores” que pretendían interceder entre todas las partes, informa el diario La Prensa

“Cuando llegó ese mensaje, dijimos: ‘esta gente está loca’”, añadió. Ortega entendió entonces que no quedaba más opción que “desmantelar” las barricadas para “restaurar el orden”, lo que

Decenas de universitarios protestan contra el intento de Guillermo Lasso “de mandar en una dictadura”

AP, EUROPA PRESS Y REUTERS QUITO

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, descartó ayer postularse para las elecciones anticipadas que tendrán lugar en este país tras la expedición del decreto ejecutivo 741, con el cual activó la “muerte cruzada”, para disolver la Asamblea Nacional, donde se daba una votación para determinar si procedía un juicio político por un supuesto caso de corrupción, mientras decenas de estudiantes salieron ayer a protestar en contra de la continuidad del mandatario en el poder.

Lasso reconoció en entrevista con el diario The Washington Post que le es indiferente quién le pueda suceder, y apuntó que su objetivo “no es evitar que alguien en concreto regrese a Ecuador”, en alusión al ex presidente Rafael Correa, quien vive en Bélgica desde que dejó el poder en 2017 y fue condenado en 2020 a ocho años de prisión por un caso de sobornos.

El presidente Lasso invocó el miércoles pasado, menos de 24 horas después del comienzo de su juicio político, la “muerte cruzada” al argumentar que hay una “grave crisis política” derivada dicho proceso en el Parlamento ecuatoriano, dominado por la oposición y que, según él, “tiene como proyecto político la desestabilización del gobierno, de la democracia y del Estado”.

El proceso se basa en una acusación por blanqueo de capitales que

deriva de un acuerdo firmado por la empresa pública Flopec y que, según la Contraloría, causó al país un perjuicio de unos 6.1 millones de dólares.

Caso de corrupción

El contrato en cuestión sigue vigente, aunque se firmó en 2020, durante el gobierno de Lenín Moreno, atenuante que ha recordado Lasso. Ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuenta con una semana para fijar nuevas elecciones legislativas y presidenciales en un plazo de tres meses. Los principales responsables de la mencionada institución barajan el 20 de agosto como “fecha tentativa” para convocar los comicios. La Constitución ecuatoriana, sin embargo, no especifica para esta situación excepcional un plazo en el caso de que fuese necesaria una segunda vuelta en los comicios presidenciales. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, apuntó el miércoles pasado que, si hubiera segunda vuelta, sería, en principio, el 20 de octubre.

Durante la tarde, alrededor de 50 estudiantes universitarios lanzaron gritos de protesta en contra de la decisión de Lasso de la “muerte cruzada” en las inmediaciones de la Universidad Central, donde quemaron un muñeco con una careta con el rostro del mandatario.

Los jóvenes, algunos de los cuales estaban encapuchados, bloquearon las calles de la avenida América, en Quito, y portaron pancartas, en una

▲ Los jóvenes protestaron en Quito y reprocharon que el mandatario disolviera el Parlamento, el cual analizaba llevarlo a juicio político por malversación de fondos públicos.

Foto Ap

de ellas se leía: “Los estudiantes están en la lucha contra la dictadura”.

En medio de esta crisis política, han comenzado a emerger los posibles candidatos para los comicios presidenciales, entre los que figura el indígena y abogado ecologista Yaku Pérez, el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, los ex asambleístas Fernando Villavicencio y Daniel Noboa, así como el ex candidato presidencial Pedro Freile.

Pérez indicó en una entrevista telefónica con la agencia Ap que se estaba preparando para la contienda de 2025, pero “como el día amaneció más pronto, parece que vamos a tener que asumir el reto” para este periodo de transición.

Además, se espera que el principal partido opositor Unión por la Esperanza –afín al ex presidente Rafael Correa– y el partido oficialista CREO participen con sus respectivos abanderados.

Correa declaró que su movimiento político “reconstruirá el país” y abordará la inseguridad que afecta a los 18 millones de habitantes, si es que tiene éxito en los comicios anticipados de este año, y agregó que espera obtener al menos 50 de 137 escaños en la Asamblea Nacional.

Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) violaron de manera reiterada sus propias normas al utilizar un archivo de inteligencia extranjera en busca de información relacionada con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y con las protestas por la injusticia racial de 2020, según una orden judicial difundida el viernes. Largos pasajes del documento estaban ennegrecidos por la censura reglamentaria.

Funcionarios de la FBI sostuvieron que las miles de transgresiones, que incluyen allanamientos indebidos a propiedades de los donantes a una campaña electoral legislativa, son anteriores a una serie de medidas correctivas iniciadas a mediados de 2021 y continuadas el año pasado.

Los problemas podrían dificultar los esfuerzos de la FBI y el Departamento de Justicia a fin de recibir la autorización del Congreso para un programa de vigilancia que prescinde de órdenes judiciales en operativos de combate al “terrorismo”, espionaje y el

implicó la movilización de militares y policías y también de “policía voluntaria”, en aparente alusión a los grupos que actuaron al margen de las instituciones oficiales para apoyar al gobierno.

El gobierno nicaragüense ha endurecido en los recientes años la persecución de la Iglesia y de sus integrantes, prohibiendo incluso la actividad de organizaciones y rompiendo relaciones con el Vaticano tras unas palabras críticas del Papa.

Disuelve más ONG

El gobierno además retiró la personalidad jurídica a otras 26 organizaciones no gubernamentales, entre las que se encuentra el orfanato Asociación Misión Cristiana Verbo, informó el diario oficial La Gaceta

De este total, 12 han sido cerradas por “no reportar sus estados financieros”, detalló el documento. A la fecha, suman casi 3 mil 500 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018.

cibercrimen internacional.

Las irregularidades están detalladas en una orden judicial secreta emitida el año pasado por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, el cual tiene el poder legal de supervisar a los organismos de espionaje del gobierno estadunidense.

La Oficina del director de Seguridad Nacional de Estados Unidos difundió ayer una versión con amplios párrafos subrayados con negro para proteger datos sensibles.

“Las revelaciones ponen en relieve la necesidad de que el Congreso frene los escandalosos abusos de esta ley, incluidos los cateos sin orden judicial”, indicó Patrick Toomey, subdirector del Proyecto de Seguridad Nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles.

Programa en riesgo

Lo que está en discusión es el uso indebido de información clasificada obtenida bajo la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, que permite al gobierno grabar las comunicaciones de ciertos ciudadanos fuera de Estados Unidos. Ese programa caduca a fin de año, aunque tiene posibilidad de ser renovado.

LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 MUNDO 20
AP
WASHINGTON
Descarta el presidente de Ecuador postularse en las elecciones anticipadas
Daniel Ortega llama
“golpista” a la Iglesia católica de Nicaragua Tribunal de vigilancia acusa a la FBI de violar sus propias reglas en varias de las pesquisas

CIENTOS PROTESTAN FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO

Burócratas de Morelos exigen incremento salarial de 13.5 %

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.,

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo y Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales y Autónomos del Estado de Morelos protestaron ayer al mediodía frente al palacio de gobierno del estado para exigir al gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, un aumento salarial del 13.5 por ciento “para hacer frente a la inflación”.

El grupo de 300 trabajadores, en representación de poco más de mil 700 burócratas, a través de su secretario general, Santiago Enrique Muñoz Nava, demandaron una audiencia con Blanco Bravo para exponer su demanda, porque consideraron que el ofrecimiento de la secretaria de Administración estatal, Sandra Anaya, de un 3.5 por ciento, “no es viable para mantener a sus familias”, sobre todo por el aumento de precios que se ha dado en los productos de la canasta básica.

“Queremos una audiencia porque lo que nos ofrece no nos alcanza; 3.4 es casi nada. Nosotros pedimos como punto para negociar un aumento de 13.5 por ciento que nos permita solventar el nivel inflacionario”, expresó Muñoz Nava.

Los trabajadores decidieron manifestarse este viernes porque en una reunión que sostuvieron con Sandra Anaya, el jueves pasado, les dijo que no tienen más que 20 millones para otorgar aumentos, cifra que equivale, según los inconformes, a un 3.5 por ciento de incremento salarial para los mil 750 empleados activos.

“Queremos que el gobernador

nos escuche y nos eche la mano, porque 3.5 por ciento es muy bajo.

Deseamos que él nos diga personalmente si no se puede lograr más para sus trabajadores y trabajadoras”, insistió el dirigente sindical.

Después de una hora de protesta, una comisión ingresó al palacio de gobierno en donde funcionarios de menor rango les ofrecieron que la próxima semana los recibirá Cuauhtémoc Blanco.

Los manifestantes recordaron que hace un año les dieron un aumento de 3.5 por ciento, y en esa ocasión les prometieron que para este 2023 tendrían un mejor sala-

▲ El ofrecimiento de alza salarial de 3.5 por ciento que les hicieron hace días “no es viable para mantener a nuestras familias”, sobre todo por el aumento de precios que se ha dado en los productos de la canasta básica, dijeron los inconformes que se congregaron ayer al mediodía frente al palacio de gobierno, ubicado en Cuernavaca. Foto Rubicela Morelos

rio, pero no contaron con que el nivel de inflación en el país es de casi 7 por ciento. En la protesta, denunciaron además que en la actual administración hay 430 plazas congeladas, lo que ocasiona que un empleado tenga dos funciones distintas al mismo tiempo y con el mismo sueldo.

Muñoz Nava subrayó que en total deberían existir 2 mil 50 plazas para el gobierno del estado, sus entidades paraestatales y organismos autónomos de Morelos, sin embargo, sólo están activas mil 750, denunciaron los trabajadores en esta protesta frente al palacio y en el zócalo de Cuernavaca.

Organización ciudadana llama a resolver el problema de pensiones de empleados públicos y magisterio de BC

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICAL, BC.

Es urgente resolver el problema de pensiones y jubilaciones en el sistema de seguridad social de la burocracia y el magisterio, porque “las reservas técnicas están agotadas y cada vez es más complicado cumplir con el pago” correspondiente, consideró el Observatorio Ciudadano de Baja California (ObserBC).

De acuerdo con un análisis integrado con información financiera, contable y presupuestal, urgió también a realizar una restructuración administrativa para reducir el gasto corriente de operación y de carácter personal del Institu-

to de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado (Issstecali).

La organización ciudadana reconoció que la población de Baja California está preocupada por la falta de transparencia en la utilización de los recursos públicos y en la poca claridad que hay en la rendición de cuentas.

Grave problema fiscal y de liquidez en las finanzas de Issstecali

A partir del estudio de los estados financieros al 31 de diciembre de 2022, el ObserBC señala que existe grave problema fiscal y de liquidez en las finanzas de Issstecali, toda vez que hay un saldo de mil 885 mi-

llones 873 mil 774 pesos en cuentas por pagar a corto plazo.

En este rubro, se incluye una deuda de 266 millones 402 mil 846 pesos por incumplimiento de pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y diversas retenciones de nómina. Además que existe un registro de “otros pasivos a corto plazo" de 324 millones de pesos en donde se integran diversas prestaciones sociales y económicas por pagar de los fondos del magisterio y la burocracia.

Los ingresos por concepto de cuotas y aportaciones fueron de 7 mil 476 millones de pesos y el pago de pensiones y jubilaciones representó una erogación de 9 mil 274 millones de pesos. El gasto por servicios financieros,

21 Vinculan a proceso a ex secretario de Salud de Chihuahua

bancarios y comerciales alcanzó los 988 millones de pesos, aunque en el presupuesto inicial se aprobaron 9 millones de pesos.

El presupuesto inicial aprobado fue de 7 mil 404 millones de pesos y se ejercieron 14 mil 201 millones de pesos, de los cuales 6 mil 995 millones corresponden a ingresos por transferencias, asignaciones y subsidios.

El gasto por servicios personales fue de 2 mil 91 millones de pesos y por servicios profesionales, científicos y técnicos fue de 228 millones de pesos.

El inventario de medicamentos fue de casi 59 millones de pesos y se adquirieron productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio por casi 609 millones de pesos.

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA,

CHIH.

El ex secretario de Salud estatal, Eduardo Fernández Herrera, fue vinculado a proceso penal por el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades, debido a que presuntamente contrató deuda pública irregular por un monto de 401 millones 364 mil 155 pesos en el último año de la administración del panista Javier Corral Jurado (2016-2021).

El juez de control César Alberto Villalba Máynez, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, determinó la tarde de ayer que existen elementos para abrir el proceso en contra del ex funcionario, pues se acreditó la violación a los artículos 23 y 24 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y de los Municipios. Fernández Herrera enfrentará los cargos en libertad condicional, debido a que el ilícito que cometió no se considera grave; deberá entregar su pasaporte, acudir a firmar cada semana y pagar una fianza de 800 mil pesos.

Fue arrestado el domingo pasado e ingresó al Centro de Reinserción Social número 1 del municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, acusado por la Fiscalía Anticorrupción del estado de tramitar el préstamo bancario sin autorización del Congreso local seis meses antes de que concluyera la gestión de Corral Jurado y en violación de la ley citada.

Contrató deuda pública irregular

El Ministerio Público señaló que Eduardo Fernández adquirió la mencionada deuda a través de un convenio con el que cedió a Bansi recursos del Instituto Chihuahuense de la Salud a cambio de recibir financiamiento para el pago de acreedores, el cual firmó el 3 de marzo de 2021, con cargo al erario por pago de intereses equivalentes a un monto de 24 millones 114 mil pesos.

En su calidad de secretario de Salud, encabezó la firma de un acuerdo de financiamiento “atípico” para recibir los 401 millones, a pagar en seis mensualidades parciales, recalcó el fiscal anticorrupción del estado, Abelardo Valenzuela Holguín. El juez Villalba Máynez fijó en dos meses el plazo para la investigación complementaria, periodo para que la ficalía recabe pruebas adicionales y los abogados defensores preparen la defensa del imputado.

ESTADOS LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023

SALUD ESTATAL RASTREA A 400 PACIENTES

Suman 10 enfermos de meningitis

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL CIUDAD VICTORIA, TAMPS.

La Secretaría de Salud estatal informó que la cifra de personas enfermas de meningitis, que fueron detectadas en dos clínicas estéticas de Matamoros, pasó de ocho a 10 (siete estadunidenses y tres mexicanas), quienes presentaron síntomas de dicha enfermedad, y una de ellas, oriunda de Estados Unidos, murió.

La dependencia explicó que ha localizado a 172 de 400 pacientes que se practicaron alguna intervención quirúrgica en estos dos espacios de belleza de Matamoros, que fueron clausurados el martes por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Detalló que los pacientes fueron entrevistados para que la autoridad de salud tenga un panorama y diagnóstico epidemiológico de su estado, que les permita tener claridad para prevenir algún problema

clínico, derivado de presuntos casos de meningitis.

Precisó que 10 por ciento de las personas entrevistadas serán enviadas al Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Por su parte, Joel Hernández Navarro, titular de la Secretaría de Salud del estado, manifestó que el personal médico que trabaja en las investigaciones en Tamaulipas, es el mismo que participó en Durango durante la emergencia sanitaria, por ello, adelantó que como responsable, “ha optado por no aventurarse sin tener un diagnóstico de los pacientes”.

Hernández Navarro dijo que los casos identificados con cuadros de la infección son analizados también en el laboratorio estatal, y de acuerdo con los informes clínicos, los pacientes que presentaron síntomas de presunta meningitis se encuentras estables.

Recomendó a quienes se hayan atendido en estos lugares acudir a

la Secretaría de Salud a través del hospital Alfredo Pumarejo, de Matamoros, para que sean valorados y descartar cualquier riesgo.

Operativo ante probable brote: SSa

Asimismo, la Secretaría de Salud (Ssa) federal informó que ante el probable brote de meningitis se realiza un operativo binacional y se trabaja en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica activa para meningitis en Tamaulipas, a fin de lograr la identificación oportuna de posibles casos.

Dio a conocer que las personas extranjeras con síntomas viven en Texas, por lo que se estableció comunicación con autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos con representación en México, con el propósito de actualizar información complementaria sobre la caracterización de los casos y el

seguimiento a la investigación del probable brote. También “ha tenido reuniones para la validación de definiciones operacionales propuestas por el equipo de la Dirección General de Epidemiología, en conjunto con personal de los Servicios Estatales de Salud de esa entidad y de la Jurisdicción Sanitaria III Matamoros”.

Aclaró que “todos los casos hasta el momento consignados presentan antecedente de haberse sometido a procedimientos quirúrgicos de tipo estético, como liposucción, colocación de implantes mamarios y aumento de glúteos.

Apuntó que el síntoma presente en los casos es dolor de cabeza o cefalea; seguido de síncope, en 80 por ciento, y fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cuello y rigidez de nuca en 40 por ciento.

La Organización Mundial de la Salud detalla que la meningitis es una infección grave de las meninges, es decir de las membranas que cubren cerebro y la médula espinal. Con informacion de Carolina Gómez

Los 24 fideicomisos que tiene el gobierno del estado a cargo del panista Diego Sinhue Rodríguez, son manejados sin “tendencias partidistas” y los apoyos son para instituciones de “reconocidas acciones de beneficio social”, afirmaron las Secretarías de Gobierno (SG) y de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

“En Guanajuato el manejo de los fideicomisos es transparente y apegado a la ley”, difundieron la SG y la Sedeshu, encabezadas por Jesús Oviedo Herrera y Libia García Muñoz Ledo, respectivamente.

Los apoyos económicos de los fideicomisos se entregan de manera clara y cualquier ciudadano pude conocer los procesos porque son públicos, insisitieron.

Legisladora: “hay opacidad”

LAURA POY Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración ya revisa el caso de la joven Roxana Ruiz Santiago, sentenciada el lunes pasado a seis años dos meses de prisión por matar a su violador en defensa propia.

“El caso ya lo estamos viendo nosotros, y si procede, me refiero a que se pueda aplicar el indulto, pues si hay sentencia, lo vamos a hacer”, afirmó el mandatario federal en conferencia matutina.

La mujer indígena de 24 años, quien denunció que teme por su vida y la de sus familiares, al incrementarse las amenazas recibidas por la familia de su agresor, fue sentenciada por la juez Mónica Osorio Palomino, quien consideró que hubo “exceso de legítima defensa”.

Al respecto, López Obrador, consideró que la justificación de la juzgadora “es tremenda”, porque “pudo haber aminorado la fuerza, que fue un exceso de legítima defensa, eso fue lo que manejó”.

Ruiz Santiago enfrenta seis años de prisión porque, en defensa propia, asesinó a Sinaí N, hombre que la violó en el estado de México en mayo de 2021.

Roxana también tendrá que pagar una multa de 7 mil 748 pesos; 196 mil 267 pesos por reparación integral de daño, más otros 89 mil 620 pesos por daño moral. A pesar de que en las salas de juicios orales la juez confirmó que la joven fue

víctima de violación y sufrió violencia de género.

El día de la sentencia, Roxana, sin contener el llanto, la consideró injusta. Aseguró que actuó en legítima defensa, pues de no ser así, ella es la que estaría muerta.

“Me siento mal, triste, decepcionada de la justicia porque se comprobó que me violaron. Vamos a seguir luchando hasta que (yo) quede absuelta por este delito que me imputan, cuando defendí mi vida”, dijo. En tanto, su abogado Ángel Carrera, informó que tienen 10 días para apelar y exigir que se revoque

la sentencia y se declare la inocencia de su clienta.

Localizan menor a petición de su madre

En la conferencia en Palacio Nacional, el Presidente también dio a conocer la ubicación de una menor de Matamoros, Tamaulipas, quien fue hallada con vida, luego de que su madre solicitó el apoyo del mandatario federal para localizarla. Dijo que en la investigación para dar con el paradero de una adolescente de 16 años se contó con el apoyo del gobernador Amé-

▲ Integrantes de colectivos feministas se manifestaron ayer frente al Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General de Oaxaca, en apoyo a Roxana Ruiz, condenada a seis años dos meses de prisión por asesinar a su violador en defensa propia. Foto Cuartoscuro

rico Villarreal, por lo que se logró ubicar a la joven, quien se encuentra en buen estado de salud, lo que consideró una buena noticia.

Con información de René Ramón, corresponsal

El 18 de mayo, en sesión del pleno del Congreso de Guanajuato, la diputada de Morena Hades Aguilar Castillo, denunció que hay opacidad en el manejo de dichos fideicomisos que tienen fondos por 2 mil 445 millones de pesos. Con el Fideicomiso para Desarrollo Social y Seguridad (Fidesseg) se entregan apoyos a organizaciones ligadas a integrantes del PAN y al ex presidente Vicente Fox, acusó la morenista en tribuna.

“Las organizaciones civiles que se mencionaron, como la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular, la Fundación León, Amigo Daniel o el Banco de Alimentos, son instituciones con una larga y reconocida trayectoria de acciones de beneficio social. Son guanajuatenses ayudando a guanajuatenses”, destacaron la SG y la Sedeshu.

Hades Aguilar presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y para adicionar un párrafo al artículo 78 bis de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos a fin de que el Congreso local sea el que autorice la creación, modificación, revocación o extinción de los fideicomisos.

El Fidesseg tiene una bolsa de 265 millones pesos y con estos recursos se apoya a la Fundación Fe Guanajuato, que tiene como integrantes a Enrique Oviedo Herrera, hermano del secretario de Gobierno, Jesús Oviedo; al ex regidor panista, Alejandro Arena Barroso; y al presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, José Morfín Villalpando. Esta organización ha recibido más de 31 millones de pesos. Agregó: la Fundación Vamos México, de Fox y su esposa Martha Sahagún, ha recibido más de 3.5 millones de pesos, pero tienen autorizados apoyos de más de 8.2 millones de pesos.

LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 ESTADOS 22
Se revisará caso de Roxana; no se descarta indulto: AMLO
en Tamaulipas; 7 son estadunidenses
Manejo de los fideicomisos, “transparente y apegado a la ley”: gobierno de Guanajuato

HIDALGO: INCAUTAN 320 MIL LITROS DE COMBUSTÓLEO ROBADO

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas exigió la libertad de cinco indígenas tseltales de San Juan Cancuc, Chiapas, entre ellos el defensor del territorio Manuel Sántiz Cruz, a quienes el Poder Judicial del estado declaró culpables de un presunto homicidio el 17 de mayo pasado. La organización reclamó que “se les condenó a 25 años de prisión por un delito que no cometieron”.

territorio

pasado, Martín y Agustín Pérez Domínguez, Manuel Sántiz, Juan Velasco Aguilar y Agustín Pérez Velasco mencionaron que tres de ellos fueron detenidos de manera arbitraria el 29 de mayo de 2022, en San Juan Cancuc, mediante un operativo conjunto de la Policía Municipal, la Guardia Nacional y el Ejército, para después ser entregados a la Fiscalía de Justicia Indígena, que “primero les fabricó el delito de portación de droga y después los involucró en el homicidio por el que fueron sentenciados”.

▲ Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, así como agentes de la procuraduría de justicia de Hidalgo, aseguraron ayer 14 contenedores que guardaban 320 mil litros de combustóleo –robado por

presuntos huachicoleros– en un inmueble del ejido de Bomintzha, municipio de Atotonilco. En el operativo fue detenida una persona. Foto La Jornada, con información de Ricardo Montoya, corresponsal

reabrir mina en Chicomuselo

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Tres hombres armados “amenazaron a los habitantes de la comunidad de Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, para que autoricen reabrir una mina de barita”, denunció el investigador Agustín Ávila Romero, quien solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En una carta enviada al organismo dijo que los sujetos llegaron a la localidad el jueves para exigir que les cedieran el paso y amagaron “de manera directa” a los habitantes y al presidente del comisariado eji-

dal y ambientalista, Erwin Morales Pérez. En un mensaje de voz, Ávila Romero añadió que los sujetos, al parecer enviados por alguna empresa interesada en explotar la veta, llegaron de nuevo ayer a amenazar a la mesa directiva del comisariado para que se les permita ingresar la maquinaria a fin de comenzar a trabajar en la mina, que “en caso de que funcione dañaría el río y el agua de la comunidad y la región”.

En la misiva dirigida a la CNDH, Ávila Romero solicitó “activar protocolos de protección para los defensores, así como la presencia inmediata de la Guardia Nacional, fuerzas de seguridad del estado y municipio, para salvaguardar a quienes están siendo amenazados y

hostigados por dicho grupo”. Recordó que en el contexto de los estudios de suelo, aire y biota que desarrolla el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en la región, en marzo los habitantes y representantes ejidales de Chicomuselo, en la sierra de Chiapas, solicitaron recorridos “en los cuales se levantaron muestras de las anteriores matrices para determinar el impacto que ha traído la actividad minera a cielo abierto, a fin de construir y desarrollar medidas de acción que coadyuven en la remediación de la zona”. Ávila recalcó: “las comunidades se ubican en un contexto de conflictividad social y violencia, generado por el crimen organizado, que además está ligado a las mineras”.

Diputados piden destituir al director de Tv Mexiquense; “desvió fondos en favor del PRI”

TOLUCA, MÉX. Los diputados locales de Morena Daniel Sibaja, Azucena Cisneros y Faustino de la Cruz, exigieron la destitución del director del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (SRTM), Rodrigo Jiménez Solomón, por desvío de recursos con fines electorales y pidieron que intervenga el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para sancionarlo.

El legislador Daniel Sibaja González explicó que dos minutos antes del inicio del segundo debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con las dos candidatas a la gubernatura, Delfina Gómez (Morena, PT, PVEM) y Alejandra del Moral (PRI, PAN, PRD, Panal), transmitido

por la televisora estatal, se mostró un espot de la coalición Va por el estado de México, donde difaman a la aspirante morenista y luego aparece propaganda en pro de la priísta y se llama a votar por el PRI.

“Con total inequidad se difundió de manera dolosa propaganda adversa en donde se descalifica y difama a la maestra Delfina Gómez, y se favorece con publicidad positiva a favor de Alejandra del Moral, sin garantizar la equidad en la contienda electoral”, afirmó el diputado de Morena.

Los diputados Azucena Cisneros y Faustino de la Cruz, informaron que desde la legislatura local exigirán al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México

indagar el uso de recursos públicos en la televisora, y realizar una auditoría financiera y de desempeño en la gestión de Rodrigo Jiménez y sobre todo del ejercicio fiscal 2023. Dijeron que demandarán una investigación puntual para conocer a dónde han ido a parar los recursos millonarios que ha recibido el SRTM por concepto de publicidad por parte de los ayuntamientos y dependencias estatales, porque no se refleja en las mejoras a la televisora, pues no se ha invertido en equipo técnico ni vehículos, ni en mejorar las condiciones laborales del personal, “y es evidente que Rodrigo Jiménez desvía recursos estatales a favor de la campaña de Del Moral”, señalaron.

Señaló que para establecer la condena, la juez a cargo “le dio valor probatorio a las declaraciones de los policías municipales, cuando ellos debieron ser los primeros en ser investigados, ya que la muerte (que se les imputa a los cinco indígenas) aconteció en una patrulla de la policía municipal de San Juan Cancuc”.

Además, manifestó que la autoridad “dio valor a un acta de defunción alterada” y “utilizó criterios legales de 1993 es decir, de hace más 30 años, a pesar de todas las reformas que han ocurrido en México, que deberían de garantizar los derechos humanos”.

Refirió que en las declaraciones rendidas el 3 de mayo

Los otros dos fueron detenidos de manera arbitraria por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Policía Especializada el primero de junio de ese año, a las afueras del Centro Estatal de Reinserción Social número 5 de San Cristóbal de Las Casas, cuando visitaban a sus compañeros, “y en represalia por haber sido testigos del operativo y privación arbitraria de la libertad” de éstos.

El Frayba indicó que ninguno de esos elementos fueron tomados en cuenta, “por lo que una vez más dan evidencia de la acción recurrente de criminalización hacia los pueblos originarios que defienden al territorio”.

Dos indígenas tseltales del municipio de Oxchuc fueron asesinados a balazos por “diferencias ideológicas”, informó Óscar Gómez López, presidente del Frente Comunitario por la Defensa de la libre determinación de la localidad. En entrevista, relató que el jueves, alrededor de las 7:30 horas, hombres armados ultimaron a Ernesto López Gómez y Martín Sántiz Gómez cuando se encontraban en la escuela de la comunidad de Paxtontikjá.

Explicó que la mayoría de los habitantes de la demarcación “simpatiza” con Enrique Gómez López, quien se declaró ganador de las elecciones para presidente municipal llevadas a cabo por usos y costumbres en diciembre de 2021, sin que le reconocieran su triunfo.

La otra parte de los pobladores es afín al actual presidente del concejo municipal, Luis Sántiz Gómez, quien fue nombrado en el cargo por el Congreso local, luego de que tampoco se reconociera a Hugo Gómez Sántiz (contricante de Enrique Gómez),

como ganador del plebiscito. Oscar Gómez refirió que los sujetos que irrumpieron en la escuela eran del grupo de Luis Sántiz, dos de los cuales resultaron heridos, pues después del ataque que perpetraron en la escuela los seguidores de Gómez López “respondieron” a la agresión; los lesionados fueron trasladados al hospital de las Culturas de San Cristóbal.

Enrique Gómez López responsabilizó de lo sucedido al presidente del concejo municipal de Oxchuc, “porque en lugar de generar condiciones de paz y tranquilidad, está mandando matar a la gente que tiene diferencias ideológicas con el grupo que él encabeza".

Lamentó que Luis Sántiz “con el presupuesto público que recibe el municipio financie a gente para atacarnos”, y reiteró que es “el propio concejal quien está sembrando la violencia que existe dentro y fuera de la cabecera municipal".

El dirigente del frente comunitario dio a conocer que los cadáveres fueron levantados por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Indígena hasta la mañana de ayer, luego de permanecer tirados en la escuela más de 24 horas.

23 LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 ESTADOS
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Matan a tiros a 2 pobladores en Oxchuc; acusan a concejal de sembrar la violencia
Con amenazas, grupo armado pretende
Exige el Frayba liberar a 5 indígenas encarcelados por defender su

HABRÁ COLABORACIÓN EN SEGURIDAD

Acuerdan CDMX, Hidalgo y Edomex plan urbano grupal

Y MOVILIDAD Albergue de la Cuauhtémoc restringe apoyo a los migrantes

Destaca la creación de un corredor logístico-industrial en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

El lugar se encuentra rebasado y ni sus celulares pueden recargar

Hasta tres horas y media de fila realizan las personas procedentes de Honduras y Haití, entre otros países, con la finalidad de entrar a la Casa del Migrante en la alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en la calle Roma, colonia Juárez, luego de que el área para establecerse en la plaza Giordano Bruno está saturada.

En el inmueble, que permanece las 24 horas con la reja cerrada y vigilancia de policías y personal de la demarcación, los extranjeros pueden pasar la noche, usar el sanitario y la cocina, en el último caso sólo si llevan sus propios alimentos para preparar, asegura Ildefonso Flores, originario de Honduras.

Mientras espera a que se abra la reja, relata que “la regla” de la casa establece que “a las ocho de la mañana todos vamos para afuera, pero antes debemos recoger la casa de campaña y no dejar basura”.

campaña que instalan en el jardín Jesús Reyes Heroles, mientras las mujeres y niños se quedan dentro del inmueble en alguna de la literas o colchones que son colocados en el piso.

Desde las 14 horas de ayer ambos se formaron y lograron entrar a las 17:30 horas, por lo que piensan que este sábado volverán “más temprano” porque no tienen dinero para pagar la renta de una habitación. Ildefonso llegó desde hace ocho días a la Ciudad de México y cuenta con la visa de visitante “por razones humanitarias” –que expira en marzo del siguiente año– otorgada por el Instituto Nacional de Migración en Tapachula, Chiapas, pero no ha podido encontrar trabajo en la capital.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ ENVIADO PACHUCA, HGO.

La creación de un corredor logístico-industrial en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la elaboración de un programa de ordenamiento territorial para la zona metropolitana del valle de México –como propuso la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del gobierno federal (Sedatu)– fueron algunos de los acuerdos que firmó ayer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con los gobernadores de los estados de Hidalgo y México, Julio Menchaca Salazar y Alfredo del Mazo Maza, respectivamente.

En la sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, realizada en la capital hidalguense, se signaron seis grandes acuerdos en el que se incluye uno de 82 puntos que trabajarán de forma conjunta las tres entidades en materia de seguridad, procuración de justicia, agua, drenaje, salud, gestión integral de riesgos, protección civil, asentamientos humanos, medio

ambiente, desarrollo económico y movilidad.

Asimismo, se analizarán la incorporación de 13 municipios hidalguenses a la zona metropolitana, actualizar las condiciones de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos y crear mecanismos de financiamiento para proyectos como la construcción, equipamiento, rehabilitación, ampliación y mejoramiento de la infraestructura urbana con énfasis en torno al AIFA.

Tren hasta Pachuca

Sheinbaum destacó que el proyecto de hacer un corredor logísticoindustrial CDMX-Hidalgo-Edomex y orientar el desarrollo urbano en torno al AIFA evitarán que el crecimiento de la urbe se concentre en el oriente de la zona metropolitana, que ya enfrenta diversos problemas.

Durante la sesión efectuada en el salón Finestra de Pachuca, la jefa del Ejecutivo de la capital anticipó su anuencia para la incorporación de 13 municipios de Hidalgo a la metrópoli –ya que actualmente sólo está integrado el de Tizayuca– con las 16 alcaldías capitalinas y 59 mexiquenses. “Somos alrededor de 23 millones de personas; uno de cada cinco

▲ Los mandatarios de las tres entidades firmaron seis grandes convenios en diversos temas.

Foto La Jornada

mexicanos y mexicanas que vivimos en territorio nacional estamos en la zona metropolitana del valle de México”, que si bien enfrenta diversas problemáticas genera 23 por ciento de la riqueza nacional.

Sheinbaum agregó que acordó con Menchaca Salazar garantizar que el Tren Suburbano –que va de Buenavista a Cuautitlán y tendrá un ramal de la estación Lechería al AIFA– se extienda hasta Pachuca, como parte de los acuerdos en materia de movilidad para que los trayectos entre las entidades sean más cortos.

Otros puntos acordados son la elaboración de un atlas de riesgo de la zona metropolitana, una plataforma homologada de inteligencia policial, mapas conjuntos y comunicación para la trazar operativos de prevención, reacción, investigación y procuración de justicia, homologar los programas de verificación vehicular y la elaboración de un plan hídrico integral para toda el área.

Desde mediodía se hacen filas para pernoctar

Acompañado por Mayron Audiel Espinoza, un joven compatriota de 28 años y a quien conoció en esta capital, lamentó que no hayan podido bañarse en ese lugar ni tenido la oportunidad de recargar las pilas de sus teléfonos móviles.

Comenta que los hombres se pueden quedar en casas de

Ha solicitado empleo en tiendas de conveniencia y en cafeterías de la zona sin tener éxito, al mencionar que las autoridades le otorgaron el documento por razones humanitarias porque en Honduras fue amenazado de muerte y era extorsionado en su local de pastelitos de piña por sujetos integrantes de la mara salvatrucha.

Mayron –quien tiene cita el 9 de junio en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados– también fue amenazado por integrantes de esa pandilla, por lo que dejó a su esposa y dos hijos en Honduras.

Exterior de la Casa del Migrante, donde decenas esperan un lugar para pasar la noche. Foto La Jornada

LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 24 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES
Ozono máximo hora Noroeste 96 15 Noreste 115 14 Centro 118 16 Suroeste 127 16 Sureste 129 15 pm-10 máximo hora Noroeste 54 17 Noreste 63 17 Centro 54 17 Suroeste 38 19 Sureste 74 17 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER
ELBA MÓNICA BRAVO

INTEGRAN MELODÍAS EN FORMATO DIGITAL A SUS APARATOS

Organilleros piden ser considerados

Patrimonio Cultural Intangible de CDMX

ELBA MÓNICA BRAVO

Con un repertorio de al menos 50 canciones en formato digital, como Light mi fire, de The Doors; Smooth criminal, de Michael Jackson; Ella baila sola, de Peso Pluma; Nunca es suficiente, de Los Ángeles Azules y Natalia Lafourcade, y La Chona, de Los Tucanes de Tijuana, entre otras, arrancó el Primer Festival de Organilleros en la Ciudad de México, que se realizó en la plaza Manuel Tolsá.

En el acto inaugural, los que conservan este ya no vetusto instrumento se manifestaron en favor de que sean considerados por el gobierno capitalino como Patrimonio Cultural Intangible, en lo que coincidió el pianista, saxofonista y arreglista Francisco García, quien es el único mexicano que adapta las melodías en el sistema midi para trasladarlas en una tarjeta digital que se instala en los organillos, que también son análogos.

Los últimos dos con este medio llegaron hace seis meses de Holan-

da y el último hace cuatro semanas, desde Austria, trasladado por la empresa de mensajería DHL al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. García, quien también hizo arreglos del Himno Nacional de Chile, recordó que su acercamiento con la música nació de un organillero que tocaba frente el negocio de su abuela, en la colonia Industrial, por lo que se dijo satisfecho de contribuir a que la tradición no desaparezca, pues ahora los instrumentos son innovadores, lo que resulta atractivo para las nuevas generaciones.

El festival reunió a Octavio García, de 83 años, quien es organillero desde los 16 años, así como los integrantes de la familia Maya, entre ellos Carlos Miguel, quien lleva su aparato a Tepoztlán y a San Cristóbal, Ecatepec; también acudieron Gabriel Rivera, de 43 años, que al quedarse sin empleo hace una década decidió dar vueltas a una manivela como todos los de uniforme y quepí color caqui. El coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, José Manuel Oropeza, se dijo dispuesto

local

DE LA REDACCIÓN

Como parte de un convenio con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la empresa CocaCola Femsa conectó uno de sus pozos a la red pública con el que se abastecerá a 15 mil habitantes de la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc.

Ambas instancias también acordaron que la próxima semana se hará lo propio con otro pozo, por lo que cada uno llevará 20 litros de agua por segundo a la población las 24 horas del día.

En la conexión del primero estuvieron el titular del Sacmex, Rafael Carmona Paredes; el subdirector de la Comisión Nacional del Agua, Víctor Bourguett Ortiz, y la directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa México, Catherine Reuben Hatounian.

Hace dos meses cuatro corporativo se comprometieron a aportar líquido de sus pozos ante los bajos niveles del sistema Cutzamala por la temporada de estiaje, con lo que se espera obtener un caudal extra de 1.3 metros cúbicos por segundo, según datos de la dependencia. El convenio entre Femsa y el Sacmex se firmó en marzo para de inmediato empezar los trabajos de conexión con la red pública de agua potable, lo que es parte de una de las 150 acciones comunitarias de la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola Femsa y de su compromiso por proteger los recursos hídricos en los que se establecieron tres ejes: uso eficiente de agua en las embotelladoras, colaborar para que las comunidades tengan acceso a ese recurso y a su saneamiento, así como impulsar el reabastecimiento.

EXIGEN LIBERTAD PARA ROXANA

▲ Integrantes de diversas agrupaciones marcharon en apoyo a Roxana Ruiz, quien fue sentenciada a seis años de prisión en Pinotepa Nacional, Oaxaca, por ultimar a su violador. Foto Pablo Ramos

a impulsar el protocolo para que los organilleros sean considerados Patrimonio Cultural Intangible. En el festival participan organilleros y Chinchineros de Chile. Hoy entregarán reconocimientos y mañana concluirá con una movilización del Monumento a la Revolución a la plaza Manuel Tolsá.

Una hermosa tradición que ha sobrevivido y que pasó del típico monito cilindrero a las ruedas

Mauricio Tabe abandona sesión del Congreso sin rendir informe

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La bancada de Morena en el Congreso capitalino acusó al alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, de faltar a su obligación de rendir cuentas ante el Legislativo y los ciudadanos luego de abandonar la sesión a la que fue convocado para presentar un informe sobre el estado que guarda su administración y en la que se pedirían explicaciones sobre el subejercicio en que incurrió del gasto de 2022 “y el pago de favores políticos con recursos públicos” al contratar a asociaciones vinculadas con Felipe Calderón y Margarita Zavala. El funcionario ocupó su tiempo en la tribuna para atacar a los go-

biernos federal y local, así como a la fiscalía capitalina y, junto con los diputados del blanquiazul, abandonó el salón sin respetar el formato prestablecido y aprobado.

Legisladores de Morena pidieron a la priísta María de Lourdes González, quien presidía la sesión, que se tomara como no presentado el informe ante la actitud irrespetuosa que tuvo el alcalde hacia ellos: “¡Esos que tanto hablan de separación de poderes vienen a burlarse del Congreso!”, señaló Valentina Batres.

Después, en conferencia de prensa, los morenistas adelantaron que analizarán las consecuencias jurídicas de este hecho y mencionaron que uno de los temas sobre los que se pedirían explicaciones a Tabe es el subejercicio en

que incurrió el año pasado al no gastar 94.6 millones de pesos de los que 56.6 millones que correspondían al presupuesto participativo para 50 proyectos votados por los ciudadanos.

Sin saber el motivo se dejaron de aplicar esos recursos, que ahora pretenden convertirlos en Adefas (Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores), es decir que al presupuesto de este año hay que descontar esos más de 56.6 millones de pesos. En contraste, agregaron que se pagaron favores políticos como contratar los servicios del despacho de abogados que defiende a Ricardo Anaya por recibir sobornos de Pemex y haber destinado más de 10 millones de pesos a 18 asociaciones civiles cercanas a Felipe Calderón y Margarita Zavala.

25 LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 CAPITAL
El Sacmex conecta un pozo de Femsa a red hidráulica
Foto Pablo Ramos

VARIAS PUDIERON EVADIR LA REVISIÓN

Operativo en ópticas patito deja tres locales clausurados en el Centro

JOSEFINA QUINTERO M.

Un largo silbido hizo que en segundos desaparecieran decenas de volanteros que entre las calles Tacuba y Motolinía, en el Centro Histórico, ofrecían “servicios especializados en lentes y problemas de la vista”, ante la llegada de verificadores de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México.

El personal realizó un operativo en contra de negocios irregulares que luego de dar dudosos tratamientos han afectado la salud de personas que, ante el atractivo que ven en los bajos costos que se ofrecen, buscaban mejorar su visión.

Sin embargo, por graduaciones incorrectas, falta de desinfección de aparatos o carecer de personal especializado para realizar las consultas médicas recibieron un mal diagnóstico que les trajo como consecuencia padecimientos físicos.

Una brigada ingresó al edificio Cobos, en Tacuba, donde se promociona la “atención especializada en salud visual, bajos costos y entrega de lentes máximo en una hora”.

De forma simultánea fueron revisados los pequeños locales de apenas un cuarto donde tenían exhibidores, vitrinas, la oficina del encargado y el área en la que se practicaban los exámenes de la vista.

En el momento de entrar a dos negocios del segundo y cuarto piso, otros locales donde se ofrecen anteojos desde 300 pesos bajaron sus cortinas; por medio de teléfonos celulares en los pasillos se escuchaban voces que recomendaban no abrir hasta que terminara el operativo.

Gabriel Ramírez, coordinador de alimentos, bebidas, otros servicios y control analítico en la Agencia de Protección Sanitaria, informó que 20 locales del edificio marcado con el 37 fueron verifica-

dos ante las denuncias ciudadanas recibidas este año.

Agregó que la visita a las supuestas ópticas fue para constatar que cumplieran con la normativa sanitaria, consistente en que cada negocio debe exhibir el título o certificación del personal que atiende a las personas que acuden a una valoración de su vista, contar con responsable sanitario y exhibir su cédula profesional, además de que los equipos sean limpiados, lo cual no se pudo hacer porque los negocios contaban sólo con una encargada y volanteros.

Ante eso tres negocios fueron sancionados con la suspensión de sus actividades; otros, ante la falta de personal responsable, quedaron pendientes sus trámites y varios no pudieron inspeccionarse.

Verificadores revisaron que los locales tuvieran personal especializado y medidas sanitarias. Foto Pablo Ramos

Hay nuevo ahuehuete en la ex glorieta de la Palma; será vigilado

DE LA REDACCIÓN

Un nuevo ahuehuete fue plantado la madrugada de ayer en la glorieta de avenida Paseo de la Reforma, a la altura de Río Rhin, para sustituir a la palma canaria que por más de 100 años estuvo en dicho lugar. A poco más de dos meses de que fuera retirado el primer árbol que estuvo allí durante nueve meses y que no logró adaptarse, el nuevo ejemplar tiene 20 años, mide 11 metros y fue donado por la organización Viveros Regionales y Vivero los Encinos, informó la Secretaría de Medio Ambiente capitalina. La dependencia detalló que el árbol cuenta con nuevas raíces y se le aplicarán hormonas de crecimiento de las mimas; para garantizar su adaptación, será supervisado por expertos de instituciones académicas y de la sociedad civil. Este grupo es coordinado por el ingeniero agrobiotecnólogo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Adrián Cavazos Gómez, quien explicó que para plantar el nuevo ahuehuete se agrandó el cepellón a dos metros con 35 centímetros y así dar mayor capacidad a las raíces, con lo que se logrará tener una mayor absorción de nutrientes y agua.

Para su mantenimiento se cuenta con un sistema de riego y se mantendrá el cerco metálico en la glorieta, por lo menos hasta marzo o abril del próximo año, con el fin de asegurar su adaptación; en el lugar también se efectuarán acciones de plantación y generación de arqui-

tectura del paisaje y otras de tipo visual.

Entre los expertos que serán custodios del árbol se encuentran académicos de las universidades autónomas de Nuevo León, Chapingo, Metropolitana y Colegio de Posgraduados, así como la organización civil Reforestamos México, entre otras.

El primer ahuehuete que se plantó en la glorieta fue retirado en marzo debido a que no pudo adaptarse a su nuevo entorno por factores como el accidente vehicular que se registró a tres días de ser plantado, el cual movió el árbol más de metro y medio, la compactación del suelo, que propició un hundimiento de 15 centímetros, así como la invasión de personas a la rotonda, explicaron las autoridades.

Tiene 20 años y mide 11 metros; fue donado por organizaciones privadas

Sueldo de un ministro equivale a todo el programa de desarme: Batres

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Con lo que obtiene un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al año se puede sostener el programa de desarme voluntario de la Ciudad de México, afirmó el secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama.

Al instalar un módulo de canje de Sí al Desarme, Sí a la Paz en la colonia Del Recreo, alcaldía Azcapotzalco, detalló que se cuenta con un presupuesto anual de 10 millones de pesos para el intercambio de armas, que es lo equivalente que perciben los integrantes del máximo tribunal del país con salario y prestaciones.

El funcionario capitalino hizo un desglose de los ingresos de cada ministro y aseguró que tienen un salario mensual de 578 mil pesos, aguinaldo de 586 mil, prima vacacional de 190 mil, seguro de separación de 20 millones, pensión vitalicia de 300 mil mensuales, seguro de vida por 12 millones, además de que se les otorga 5 millones

para contratar a su personal inmediato y 22 mil pesos al mes para apoyo de gasolina. Batres agregó que todos esos recursos son con cargo al erario y reiteró que “un programa para la paz, para toda la ciudad, cuesta lo mismo que lo que gana un ministro de la Suprema Corte al año. Es absurdo”.

Subrayó que una de las características tanto del gobierno federal como local es la austeridad republicana, “el funcionario debe vivir, como decía Benito Juárez, en la justa medianía, tener lo suficiente para poderse dedicar a su trabajo, pero sin exagerar, porque entonces se lleva recursos que pueden servir al pueblo de México”.

LA JORNADA Sábado 20 de mayo de 2023 CAPITAL 26
▲ El segundo árbol que ocupa el lugar de la antigua palmera tendrá un cuidado especial. Foto Víctor Camacho

Arqueros se llevan oro, plata y bronce en Copa del Mundo de Shanghái

Los arqueros mexicanos se apoderaron de medallas de oro, plata y bronce en la segunda etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco que se disputa en Shanghái, China. Primero Dafne Quintero, Maya Becerra y Ana Hernández se impusieron 230-226 a Corea del Sur en la final de la prueba equipo femenil arco compuesto, para hacerse de la segunda presea en el circuito, después de ganar el bronce en la primera parada, en Turquía. En la final varonil, Miguel Becerra, Sebastián García y Juan del Río cayeron 229-231 ante Holanda. Finalmente, Maya Becerra y Miguel Becerra derrotaron en flecha de oro a su similar de Italia en el duelo por el tercer lugar de la prueba equipo mixto arco compuesto. De la Redacción

bezas entre Paola Villamizar (Tijuana) y Aylin Aviléz (Monterrey) complicó los últimos 10 minutos agregados de juego.

En otro encuentro fronterizo, las Águilas del América derrotaron 3-1 a las Bravas del FC Juárez en el Olímpico Benito Juárez. Los goles del conjunto de Coapa que terminó en el tercer puesto la temporada regular, fueron obra de Alison González (8), Kiana Palacios (39) y Joselyn Orejel (90+1), mientras que Andrea Hernández firmó el del descuento al 70 para las Xolas, sextas en la campaña. De la Redacción

Heat aventaja a Celtics

2-0 en la final del Este

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.

RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber:

Que por instrumento 41,914, del 15 de mayo de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- EL REPUDIO DE HERENCIA que otorgaron las señoras LETICIA GURAIEB RANTH, ELSA MARÍA GURAIEB RANTH y MARÍA ELENA GURAIEB RANTH, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor GUSTAVO GURAIEB SHIBLE;

II.- LA NO ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, derivada de la excusa que en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor GUSTAVO GURAIEB SHIBLE otorgó la señora MARÍA ELENA DE LA CONCEPCIÓN MILENA RANTH SCHAFFER;

III.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor GUSTAVO GURAIEB SHIBLE, que otorgó el señor GUSTAVO GURAIEB RANTH; y

IV.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que en la citada Sucesión Testamentaria a Bienes del señor GUSTAVO GURAIEB SHIBLE, otorgó el señor GUSTAVO GURAIEB RANTH. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

Xolas

y Águilas ganan en

la liguilla femenil

Ante su afición en Tijuana, las Xolas, que avanzaron en último lugar a la liguilla, tomaron la ventaja sobre las Rayadas de Monterrey, líderes del torneo Clausura 2023, al derrotarlas 2-0 en el juego de ida de cuartos de final de la Liga Mx Femenil. Las Xolas se llevaron la victoria desde el primer tiempo con goles de Adyson Willett (43) y Nicole Hix (30). Un fuerte choque de ca-

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

BOSTON. Con otra exhibición de resistencia comandada por Jimmy Butler, los Heat de Miami vencieron 111-105 en la cancha de los Celtics de Boston y se adelantaron 2-0 en la final de la Conferencia Este de la NBA.

Los Heat, que clasificaron a los playoffs en el repechaje, serán anfitriones los dos siguientes partidos de la eliminatoria al mejor de siete ante los Celtics, vigentes subcampeones. El suplente Caleb Martin, con 25 puntos, fue el arma inesperada de los Heat, que demostraron de nuevo ser el mejor equipo en los finales apretados. Jimmy Butler volvió a ser la figura de Miami con 27. El líder de Boston, Jayson Tatum, terminó con 34.

EDICTO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 17de mayo de 2023.

LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber:

Que por instrumento 41,917, del 16 de mayo de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 41,918, del 16 de mayo de 2023, ante el licenciado, MARIO

FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora IRENE RIVERA RODRÍGUEZ, que otorgaron los señores ANTONIO LEE RIVERA e IRENE LEE RIVERA, en su carácter de herederos en la mencionada sucesión; y

II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora IRENE RIVERA RODRÍGUEZ, que otorgó el señor ANTONIO LEE RIVERA.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 17 de mayo de 2023.

LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

El suscrito, Licenciado ROBERTO CERDA ACOSTA, Titular de la Notaría Pública número CIENTO DOCE, con ejercicio y residencia en esta ciudad de Zamora Michoacán, con domicilio en la calle Prolongación Oslo número quince, Fraccionamiento Bugambilias, de esta Ciudad, HAGO DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE: CON FECHA ONCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, SE PRESENTARON LAS C.C. SARA MARCELA Y MA. GUADALUPE, AMBAS DE APELLIDOS GONZALEZ RUIZ, ANTE MI, CON EL OBJETO DE SOLICITARME LA TRAMITACION EXTRAJUDICIAL Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 151 DE LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACAN, DE LA SUCESION TESTAMETARIA, A BIENES DE SU EXTINTA MADRE, LA SEÑORA MARIA RUIZ GOMEZ. Las C.C. SARA MARCELA y MA. GUADALUPE, ambas de apellidos GONZALEZ RUIZ, en su carácter de hijas de la autora, manifestando sus domicilios los ubicados en la calle Aquiles Serdán número diecisiete Norte, colonia Centro, y calle España número setenta y ocho, Fraccionamiento Santa Catalina, respectivaefecto su parentesco con la autora de la sucesión, con sus Actas de Nacimiento. Se da a conocer el Inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán y 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán.

Zamora, Michoacán, a once de mayo del año dos mil veintitrés.

El Notario Público número 112 LICENCIADO ROBERTO CERDA ACOSTA CEAR-661118-712

I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores ESTHER SALAZAR BERNAL y JESÚS TREJO GARCÍA, quienes fueron presentados por las señoritas ROCÍO MEZA CARRILLO, ELIZABETH MEZA CARRILLO e IVONNE MEZA CARRILLO, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA VICTORIA CARRILLO RAMÍREZ;

II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron las señoritas ROCÍO MEZA CARRILLO, ELIZABETH MEZA CARRILLO e IVONNE MEZA CARRILLO, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARÍA VICTORIA CARRILLO RAMÍREZ; y

III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que las señoritas ROCÍO MEZA CARRILLO, ELIZABETH MEZA CARRILLO e IVONNE MEZA CARRILLO, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARÍA VICTORIA CARRILLO RAMÍREZ, otorgaron a favor del señor LORENZO MEZA ALVARADO.

Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 17 de mayo de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

27 LA JORNADA
20 de mayo de 2023 AL CIERRE
Sábado
Afp

Rayuela

¿Será posible que una funcionaria sujeta a investigación ocupe un puesto de tan alto nivel en el Poder Judicial sin que se entere la presidenta de la Corte?

Duermo “tranquilo”; estaba a kilómetros del incendio: Garduño

● “Nunca” pensó en renunciar tras la tragedía en Juárez, señala el funcionario

● “La Jornada no está presente, por lo que a veces dice que estoy desaparecido”

● Bajaron 70% detenciones en la frontera con el fin del Título 42: EU

● Aparecen vivos 2 choferes del camión en que viajaban los 50 plagiados en SLP

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

José M. Murià 10

Fabrizio Mejía Madrid 11

Mariana Bermúdez 12

Raúl Romero 12

Beñat Zaldua 13

Marcos Roitman Rosenmann 13

Silvia Ribeiro 15

Leonardo García Tsao 5a

COLUMNAS

Los de Abajo

Gloria Muñoz Ramírez 6

Infancia y Sociedad

Andrea Bárcena 10

México SA

Carlos Fernández-Vega 16

Apuntes Postsoviéticos

Juan Pablo Duch 19

7502228390008

El INM saca en autobuses a migrantes de la plaza Giordano

▲ En principio, agentes del Instituto Nacional de Migración informaron que los llevarían a estancias de Chiapas y Puebla, pero ante la insistencia de este diario, confirmaron que a otros los transportaban al AIFA, de donde serían deportados. A las 10 de la

EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ / P 8

En

Bremer

● El gobierno aportó $900 millones y yo 100, afirma el promotor del deporte

● Sugiere a Ana Guevara “humildad y cabeza fría” en el conflicto con las ondinas

LEONARDO MENA GIL / P 6A

noche, más de 10 autobuses se estacionaron en las inmediaciones del albergue instalado en el centro de la Ciudad de México, en medio del desconcierto de los indocumentados, quienes dudaban abordar las unidades. Foto María Luisa Severiano

Annie Pardo: no hay país que progrese sin conocimiento

La Premio Nacional de Ciencias y Artes 2022 cuenta a La Jornada su experiencia de 50 años en la investigación y la docencia. “A estas alturas de mi vida me puedo quedar tranquila en que hay generaciones adelante que van a continuar”.

ALONDRA FLORES / P 2A

Llegó desde Estados Unidos el Monstruo de la Tierra

● El monolito prehispánico de 2, 500 años de antigüedad fue entregado al canciller

● Lo robaron a finales de los 50 de Xochicalco, Morelos

ÁNGEL VARGAS, EMIR OLIVARES Y RUBICELA MORELOS / P 9A

SÁBADO 20 DE MAYO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
este sexenio, apoyo histórico por mil mdp al deporte:
ALMA E. MUÑOZ, LA JORNADA DE ORIENTE Y EMIR OLIVARES / P 7 Y 8 HOY, EN LÍNEA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 20/05/2023 by La Jornada - Issuu