La Jornada, 20/06/2023

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Laynez va por anular la parte segunda del plan B

● Aduce el ministro que en la reforma hay múltiples violaciones al proceso legislativo

Sin olvido, represión en Nochixtlán

▲ Miles de docentes, habitantes de la localidad oaxaqueña e integrantes de organizaciones sociales realizaron una marcha para recordar el violento desalojo ordenado el 19 de junio de 2016, durante la gestión de Gabino Cué, con

Plantea Ebrard crear la Secretaría de la Cuarta Transformación

● ‘‘La instancia se encargaría de consolidar programas sociales y obras prioritarias’’

● ‘‘Podría encabezarla Andrés, hijo de AMLO’’; éste lo rechaza

NÉSTOR JIMÉNEZ / P 4

el apoyo del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el que seis personas fueron asesinadas. La FGR promovió una queja contra el juez Álvaro Niño, quien permitió que policías acusados estén en libertad.

Foto La Jornada J. PÉREZ Y E. MURILLO / P 28

Adán López: tienen algunas televisoras la consigna de ‘‘invisibilizarme’’

● ‘‘Pueden quedarse con su desinformación; estamos hechos de otro material’’

● Reitera su rechazo a que Morena le aporte $5 millones

JUAN

● Propone que la contienda electoral de 2024 se realice bajo el marco legal anterior

Monreal: sin unidad no habrá futuro para nuestro movimiento

● Comienza su recorrido en la alcaldía Cuauhtémoc arropado por tianguistas y taxistas

● Gana amparo para que Layda Sansores deje de atacarlo

● ‘‘No se justificó darle trámite urgente a la iniciativa ni se distribuyó a tiempo el escrito’’

● La SCJN votará el proyecto el jueves; si 8 togados lo apoyan la enmienda se invalidará

Sheinbaum: el PRI está

desaparecido’’ con las victorias de la 4T

● Comenzó en Oaxaca su periplo con visitas a Tuxtepec, Guelatao y mitin en la capital

● Insiste que en el país ‘‘es el tiempo de las mujeres’’

/ P

ENRIQUE MÉNDEZ Y CÉSAR ARELLANO / P 5

JORGE A. PÉREZ, CORRESPONSAL / P5

MARTES 20
DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13980 // Precio 10 pesos
Se basa en primer fallo de la Corte
EDUARDO MURILLO / P 3
‘‘prácticamente
C. PARTIDA
JAVIER
5
Y
SANTOS

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Nochixtlán: impunidad que no cesa

Al cumplirse siete años de la matanza de Nochixtlán, la Fiscalía General de la República (FGR) instó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a revisar la actuación del juez Álvaro Niño Cruz, quien ha cometido diversas irregularidades que dejan impunes a policías acusados por los asesinatos cometidos el 19 de junio de 2016 en el asalto a ese poblado de Oaxaca. De acuerdo con la fiscalía, el juzgador dejó en libertad a un ex uniformado pese a las evidencias de su culpabilidad. Niño Cruz ha dictado otras sentencias polémicas, como cuando ordenó la liberación de cuatro personas capturadas en flagrancia con 600 kilogramos de cocaína.

Las aberrantes decisiones del juez de control obligan a recordar que el crimen de Estado perpetrado en esa localidad de la Mixteca oaxaqueña por policías estatales y federales continúa en una impunidad casi absoluta. Más allá de los responsables materiales, es imprescindible recordar las responsabilidades políticas y morales de quienes dieron las órdenes y de quienes incubaron el clima de satanización y hostilidad que desembocó en el violento operativo contra la comunidad que respaldaba a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CTE) en su lucha contra la mal llamada reforma educativa de 2013.

Este grupo incluye al ex presidente Enrique Peña Nieto, al ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, al ex director de la Policía Federal Enrique Francisco Galindo Ceballos, a los ex secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al empresario Claudio X. González,

entre otros. Y es que la masacre de Nochixtlán no fue un suceso espontáneo ni accidental, sino el desenlace trágico y previsible de una campaña de linchamiento mediático y judicial contra el magisterio democrático. Durante años, autoridades, medios de comunicación, “líderes de opinión”, académicos, organismos pretendidamente autónomos, organizaciones de la autodenominada sociedad civil, y personas de negocios construyeron un relato que criminalizaba a los docentes que resistieron a la imposición de los dogmas neoliberales en las aulas y que denunciaron el asalto a sus derechos laborales disfrazado de reforma educativa.

No se escatimaron recursos para demonizar a los maestros y desacreditar a la educación pública: a lo largo del sexenio, la SEP ejerció 4 mil 97 millones de pesos en publicidad, de los cuales 3 mil millones fueron dedicados en exclusiva a la difusión de la “reforma educativa”, es decir, a la propaganda dirigida a azuzar a la sociedad contra los docentes. A lo anterior deben sumarse los incalculables montos empleados por la iniciativa privada y sus satélites “civiles”, que llevaron hasta las salas de cine su propaganda de odio al magisterio.

Como es sabido, el líder de la embestida antimagisterial fue el magnate Claudio X. González, quien usó su membrete Mexicanos Primero como un grupo de choque para cabildear e imponer una legislación redactada a la medida de sus intereses, presionar al gobierno federal para que sofocara los focos de resistencia a la reforma de 2013 y promover ante el Ejecutivo la idea de que aplastar al movimiento magisterial le devolvería a la admi-

EL CORREO ILUSTRADO

Clear (Hábitos atómicos, Paidós, 2021), aunque todos queremos mejores vidas en el futuro, al tomar decisiones prevalece el sistema de satisfacción inmediata.

Los capitalistas aprendieron a aplicar el sistema de satisfacción retardada (primero trabajas, después te pago) sin dejar de usar el arcaico para obtener más y más ganancias inmediatas a costa de lo que sea. Al respecto, decía Pablo González Casanova, el problema ya no es sólo de orden socioeconómico y político, es fundamentalmente ético.

Saúl Renán León Hernández

Insta a seguir “haciendo el vacío a la Selección y al futbol mexicano”

nistración peñanietista la legitimidad perdida por sus fracasos en otros rubros.

Como el propio empresario alardeó en un evento videograbado, fueron él y sus allegados quienes detonaron uno de los más graves conflictos sociales de las décadas recientes al generar una imagen negativa de los educadores, amañar el proceso legislativo para que se aprobase una iniciativa a espaldas de la sociedad, convertir al Poder Judicial en un instrumento de persecución contra los miembros más visibles de la CNTE, así como incitar a funcionarios ya proclives al autoritarismo para que lanzaran toda la fuerza del Estado contra los maestros.

Por ello, él y las figuras mediáticas, intelectuales y académicas que lo acompañaron en su cruzada contra la educación pública comparten con gobernantes y mandos policiales la responsabilidad política y ética en las muertes, los daños tanto físicos como materiales, y las imborrables secuelas psicológicas que derivaron del brutal ataque perpetrado hace siete años.

En el ámbito estrictamente penal, es imperativo avanzar en el esclarecimiento, el deslinde de responsabilidades, el establecimiento de las sanciones debidas, la reparación del daño y las garantías de no repetición que son necesarias para hacer justicia integral en este deplorable episodio. Con los elementos conocidos, resulta evidente que el primer paso en este camino consiste en que el Poder Judicial emprenda un profundo saneamiento institucional y remueva a aquellos de sus integrantes que trabajan de manera activa para perpetuar la impunidad y obstruir la justicia.

Respuesta de líder de vecinos a Socolovsky

La inusual ola de calor por el cambio climático es sólo uno de los nueve límites planetarios que no debemos rebasar para evitar la sexta extinción masiva de especies. La mayor parte de la población ignora que ya hemos rebasado cuatro; sin embargo, seguimos comportándonos como un hato de bovinos rumbo al desfiladero.

El hardware de nuestro cerebro es el mismo de los homos del paleolítico, seleccionado por la evolución para responder a la gratificación inmediata de las necesidades. La revolución agrícola del neolítico generó un sistema de satisfacción retardada, culturalmente refinado hace unos 500 años; sin embargo, dice James

El vacío en el estadio de Las Vegas donde jugó México contra Panamá, es indicativo de que la afición ya no está dispuesta a seguir consecuentando el exorbitante mercantilismo de los dueños del futbol mexicano.

Pero es necesario seguir haciendo el vacío a la Selección y a ese deporte en México, en general, hasta que se imponga que todos los equipos de futbol profesional sólo deben de tener tres extranjeros, que regrese el sistema de ascenso y descenso e integrarse en la competencia futbolística de Sudamérica que es de las más altas del mundo, y es obvio que el despido del técnico en turno no resuelve nada. La afición tiene la palabra.

Carlos César Cárdenas Márquez

El Correo Ilustrado publicó ayer una carta de Horacio Socolovsky Aguilera, titulada: “Señala abusos de líder de asociación de vecinos de Tepoztlán”. Hago de su conocimiento que el señor Socolovsky se presentó en mi domicilio el sábado, alrededor de las 22:30 horas. Mi esposa fue al portón, preguntó quién era y él gritó: “soy vecino del Valle de Atongo y busco al señor Byles, quien autorizó el ruido de la fiesta en la Buena Vibra (falso), y se cree dueño del valle (falso). El vecino estaba ebrio y exigía que se le abriera la puerta. Cuando mi esposa abrió la ventana pequeña del portón fue agredida verbalmente por Socolovsky mientras hacía reclamos absurdos e injustificados. Esa noche amenazó a mi esposa diciendo que como él escribe para La Jornada iba a denunciarnos en el periódico.

No es la primera vez que Socolovsky actúa con prepotencia frente a los vecinos del Valle de Atongo, pero esta vez fue más lejos, al agredir e intimidar a mi esposa. Yo presido la Alianza de Vecinos del Valle de Atongo, integrada por 112 familias, cuyo objetivo común es que el valle sea un lugar sustentable, con respeto al ambiente y convivencia vecinal armónica. Siempre hemos priorizado el diálogo respetuoso como forma de resolver los problemas y diferencias de opinión. El señor no forma parte de la alianza, y nunca ha sido

agredido ni violentado por mí o por algún miembro de mi familia. Ayer de nuevo intimidó a mi esposa, quien cerca de las 14:20 horas se percató que un automóvil se detuvo cerca de mi casa y era el señor Socolovsky quien iba dentro, y con un periódico en la mano le gritó textualmente: “el primer anuncio ya salió hoy (ayer), ustedes no son los dueños del valle”.

Alarmado por arresto arbitrario de joven

La detención arbitraria del joven Gustavo Fabián, por policías capitalinos es motivo de temor, pues cualquier ciudadano podría ser sujeto de tal arbitrariedad, a fin de hacerlo pasar como meritorio para recibir algún estímulo económico. Si bien el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció una disculpa pública al estudiante acusado falsamente, no basta, pues con ello no se puede asegurar que termine esta práctica espantosa.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

La humanidad, a punto de “rebasar los limites planetarios”
EDITORIAL LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 2

Designa AMLO a 71 magistrados; deberán ser ratificados por la Comisión Permanente

como las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, y Hacienda y Crédito Público.

VIOLACIONES AL PROCESO LEGISLATIVO

Plantea Laynez Potisek invalidar la segunda parte del plan B electoral

Comicios de 2024 se regirían con la reforma de 2014

EDUARDO MURILLO

El ministro Javier Laynez Potisek propuso al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la totalidad de la segunda parte del plan B de reforma electoral debido a múltiples violaciones al proceso legislativo, el mismo argumento que se usó en mayo pasado para declarar inconstitucional la primera parte de estos cambios normativos. Como efecto de esta decisión, propone que el proceso electoral federal de 2024 se realice bajo el marco legal anterior.

Entre las violaciones que se argumentan figura que no se justificó el trámite urgente que se dio a la iniciativa, no se distribuyó a tiempo la propuesta, por lo que los legisladores no pudieron estudiarla antes de su votación, además de que la versión publicada en la Gaceta Parlamentaria no corresponde con la que se discutió.

El proyecto, de 157 fojas, será votado el jueves próximo, y en él se plantea seguir exactamente la misma ruta que los ministros tomaron para invalidar la primera parte del plan B

“En suma, dado que en el caso que nos ocupa se acreditaron exactamente las mismas violaciones que este tribunal pleno estimó suficientes para decretar la invalidez del proceso legislativo analizado en la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas (sobre la

primera parte del plan B), y además quedaron demostradas conductas adicionales de ambas cámaras del Congreso de la Unión que tornan aún más grave la violación al principio de democracia deliberativa, lo conducente es sostener con igual o mayor convicción la misma conclusión a la que se arribó en ese precedente”, señala el documento.

Si el proyecto obtiene el voto de al menos ocho de los 11 ministros, quedaría completamente invalidado el decreto publicado el 2 de marzo pasado, que reformó las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Laynez propone que, como efecto de esta invalidez, y “a fin de preser-

▲ El ministro Javier Laynez Potisek presentó un proyecto de 157 fojas que será votado este jueves. Foto Yazmín Ortega Cortés

var el principio de certeza que rige en materia electoral”, los comicios federales de 2024 se organicen con base en las leyes anteriores, fruto de la reforma electoral de 2014.

Claudio X. González pidió anulación

Horas antes de que se publicara el proyecto de Laynez, un centenar de simpatizantes del Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, encabezados por Claudio X. González, entregaron en la SCJN un amicus curiae con sus argumentos jurídicos a favor de invalidar la segunda parte del plan B

Presentaron también 360 mil firmas para apoyar su petición, y nuevamente dejaron ramos de rosas ante la sede del máximo tribunal mientras coreaban consignas como “El INE no se toca” y “Norma Piña, no estás sola”.

La ex consejera del Instituto Federal Electoral Alejandra Latapí, oradora principal en el mitin, afirmó que la reforma violó el proceso legislativo, precisamente el argumento del proyecto de Laynez para invalidar el plan B

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a 71 personas para ocupar magistraturas vacantes de salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuya ratificación deberá ser dictaminada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Estos nombramientos se sumarán a los más de 70 que tiene pendientes el Senado, tanto de órganos autónomos como de instancias gubernamentales.

Entre estos se encuentran consejeros de la Judicatura Federal, magistrados electorales y comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Las personas designadas presentan perfiles variopintos; todos tienen la licenciatura en derecho, pero la mayoría carece de experiencia profesional relacionada con la impartición de justicia. Varios laboran actualmente en dependencias gubernamentales,

También la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Cabe destacar que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa es el órgano jurisdiccional que dirime las controversias entre la administración pública y los particulares, por lo que algunas de las personas designadas pasarían de ser parte a jueces en los conflictos judiciales que enfrentan las dependencias gubernamentales. Entre los propuestos por el Presidente destaca el caso de Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la ex secretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval, y de Maricela Lecuona, quien actualmente se desempeña como abogada general en la Secretaría de Salud.

Se espera que en la sesión de la Comisión Permanente del próximo miércoles se dé entrada a los nombramientos del Ejecutivo contemplados en un oficio de la Presidencia fechado el 15 de junio pasado, y se renvíen a comisiones para su dictaminación.

de foros

las opiniones vertidas durante los tres conversatorios.

ENRIQUE MÉNDEZ

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados propondrá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una reunión para entregarle, este viernes o el próximo, las conclusiones de los foros donde se analizó la viabilidad de una reforma para elegir por voto directo a los ministros.

El coordinador del grupo, Ignacio Mier Velazco, consideró que, de realizarse la consulta, sería hasta después de la elección presidencial y costaría entre 2 mil y 2 mil 500 millones de pesos.

Anticipó que se pondrá en contacto con la presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña Hernández, para acordar la fecha y que ella o alguno de los ministros acuda al recinto legislativo, con el propósito de recibir

Citó que, durante este ejercicio, participaron 18 especialistas, ministros en retiro y ex procuradores generales de la República, y afirmó que “todos apuntan en primera (instancia) que se requiere una reforma integral del Poder Judicial”.

Incluso señaló que en los encuentros “nadie se ha negado a que se haga una revisión del procedimiento para la elección de los ministros de la Corte”, pero acotó que cualquier reforma que se realice en la materia “se construirá con la participación de todos”.

Mier evaluó que hay una alta coincidencia entre los participantes de que sí se requiere mayor información de los mecanismos de elección de los ministros, porque “70 por ciento de los mexicanos” desconoce el funcionamiento y la forma en que está organizado el Poder Judicial de la Federación. Para este martes, la bancada mayoritaria había convocado a otro foro, que se pospuso hasta nueva fecha.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 3
Morena acordará con la SCJN fecha para entregar conclusiones
Lo conducente es sostener la misma conclusión anterior
de salas regionales del Tribunal de Justicia Administrativa Conversatorios sobre la elección directa de ministros
Vacantes

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Ante las publicaciones de presuntas denuncias archivadas en contra de Marcelo Ebrard por supuestas irregularidades como jefe de Gobierno de la ciudad, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en su defensa porque en el periodo en que se ubican las imputaciones, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue objeto de persecución porque se le culpaba de haber facilitado información del Registro Público de la Propiedad relacionada con la casa blanca de Peña.

A pregunta expresa del repor-

tero de una revista, dejó entrever intencionalidad para colocar esos asuntos en la conferencia en este contexto de elección del coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Por ello pidió que “no se traten estos temas o que me lleven a tratar estos asuntos porque, voy a contestar, ¿eh? Y ustedes son libres, pero sí, no quiero participar y que se sienta que estoy a favor o en contra. Tengo que mantener el equilibrio, estoy obligado a eso, en este caso y también en la elección constitucional”.

Negó conocer un expediente que habría abierto y archivado la entonces Procuraduría General de la

Propone el ex canciller crear la Secretaría de la Cuarta Transformación

NÉSTOR JIMÉNEZ

República contra Ebrard pero, en la lógica de que “no hay texto sin contexto”, explicó que “sí sabía que Marcelo fue objeto de una persecución en ese tiempo. Por eso es extraño que se haya cancelado un proceso en su contra, porque Marcelo era mal visto por el gobierno anterior, me consta. Tuvo incluso que irse a una especie de exilio voluntario, porque había una lanzada en contra de él”. Al hacer caso omiso de lo que publicó la revista, advirtió que “no puede haber una denuncia sin tener todos estos elementos, y más en esta temporada en que se está decidiendo o se va a decidir sobre quién va a ser coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación”.

MATEMÁTICA POLÍTICA PARA LA IZQUIERDA ● EL FISGÓN

Fernández Noroña y Velasco Coello empiezan giras en Oaxaca y Edomex

JORGE A PÉREZ E ISRAEL DÁVILA CORRESPONSALES

Gerardo Fernández Noroña, diputado federal con licencia, comenzó ayer su recorrido por el país en la ciudad de Oaxaca, en busca de ser elegido el coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación; el petista llegó al zócalo en una camioneta, pues el Noroñabús, dijo, tuvo algunas fallas. Afirmó que está seguro de tener posibilidades en este proceso interno y vencer a sus “compañeros de lu-

cha”, pues de no ser así no estaría participando.

En su primera actividad y acompañado de legisladores locales y federales, Fernández Noroña señaló: “hoy decidí aquí en Puebla”, lo que provocó que fuera corregido por los presentes; sonrió y señaló que a ese estado iría después, no sin antes agregar “ya valió madre, ya me voy”, ocasionando risas de los asistentes a la venta de libros y firma de autógrafos.

En tanto, el senador con licencia Manuel Velasco Coello, propuesta del Partido Verde Ecologista para dicha coordinación, comenzó

su periplo por la República en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México, donde pidió a la militancia de ese instituto político mantener la unidad que se ha forjado con Morena, sin regateos ni intereses personales, a fin de dar continuidad al proyecto de transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador.

Eso sí, dijo que en el próximo sexenio sería deseable establecer un gobierno de coalición, donde todas las fuerzas políticas que respalden el proyecto de la transformación estén representadas en la administración federal.

En el inicio de sus actividades como parte del proceso interno de Morena, Marcelo Ebrard propuso la creación de una dependencia de Estado denominada Secretaría de la Cuarta Transformación, y planteó que fuera Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente de la República, quien la encabece. Esta instancia estaría encargada de dar continuidad y consolidar los programas sociales, las obras prioritarias y garantizar los principios de austeridad republicana.

Por la noche, luego de que López Beltrán rechazó la “generosa oferta”, el ex funcionario le respondió que es “muy razonable su posición, no podría tomar partido ahora. Reafirma mi convicción de que se trata de un gran cuadro político de la 4T”.

El aspirante a la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación comenzó su primer día de recorridos con una visita a quien fue su maestra de prescolar, Miss Bety. Ebrard condujo su vocho eléctrico en el que, por su estatura, apenas cabía sin chocar la cabeza con el toldo.

Pese a lo apretado que lucía, al ex canciller se le vio sonriente mientras transmitía en vivo por redes sociales parte del trayecto a la casa de la educadora, al tiempo que manejaba por avenida Insurgentes.

Un par de horas después, Ebrard se trasladó a un hotel junto a la Alameda, donde ofreció una conferencia de prensa. Llegó en el mismo vocho café que le regaló su esposa.

En el sitio, el mismo donde hace 11 años se dio a conocer que el ganador de la encuesta para definir la candidatura presidencial de 2012 fue Andrés Manuel López Obrador, Ebrard recordó que en aquel momento respetó los resultados y se pronunció por no dividir a la izquierda.

Tras definirse a sí mismo como el único “que se ha probado” como sucesor del tabasqueño, ya que mantuvo y amplió los programas sociales que comenzó López Obrador cuando fue jefe de Gobierno, lanzó su primera propuesta.

El ex canciller explicó que debido a que la 4T no va rendir todos sus frutos en sólo seis años y requerirá cuando menos 10, “quiero proponer, y así lo haremos de resultar favorecidos en la encuesta y posteriormente en el 24 en la lucha política, formar la Secretaría de la Cuarta Transformación”.

La prioridad de esa instancia sería “consolidar y potenciar las grandes obras de infraestructura, por ejemplo: refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para maximizar su beneficio y garantizar su plena realización al 100 por ciento”, así como planear y ejecutar nuevas obras prioritarias en todo el país.

También, deberá proteger los programas sociales y promover su expansión, y contaría con una coordinación de austeridad republicana como parte de su estructura, para “vigilar que el presupuesto sea aplicado con los criterios de ahorro y austeridad que deben ser”.

López Beltrán rechaza oferta de encabezarla

DE LA REDACCIÓN

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente de la República, rechazó la propuesta que hizo ayer Marcelo Ebrard para que ocupe la Secretaría de la Cuarta Transformación, que planteó crear de ganar en el proceso interno de Morena y en 2024.

En una carta que envió al ex canciller, López Beltrán le agradeció la “generosa oferta”, al tiempo de que le expresó su respeto como funcionario y político, así como su aportación al proyecto de transformación que encabeza su padre, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero, enfático, señaló: “Prefiero mantenerme al margen y rechazar la misma para que no pueda ser utilizada en favor o en contra de ninguno de nuestros compa-

ñeros que, de manera legítima, trabajan también por liderar la defensa de la Cuarta Transformación del país”.

Asimismo, al destacar que estará siempre orgulloso de la trayectoria, “trabajo incansable y devoción al pueblo de nuestro país” por parte de su padre, explicó que, en su caso, “como político tengo y tendré siempre la disciplina y la firme decisión de seguirlo en su lucha y seguir fiel a nuestro compromiso familiar de no intervenir o participar en política y mucho menos en el proceso de sucesión presidencial”.

Al ex canciller, y a los otros cinco aspirantes dentro del proceso de Morena, les deseó suerte en esta fase que concluirá el próximo 6 de septiembre con el anuncio del ganador en las encuestas con las que se definirá esta coordinación interna del partido.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA 4
Ebrard fue objeto de persecución en el sexenio pasado, indica AMLO

ES TIEMPO DE LAS MUJERES, ENFATIZA EN OAXACA

Tras triunfos morenistas el PRI prácticamente ya desapareció: Sheinbaum

informativa en Tuxtepec, la morenista se trasladó a Oaxaca capital, no sin antes visitar San Pablo Guelatao, población de donde era originario Benito Juárez, para depositar una ofrenda en su honor.

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL

OAXACA, OAX.

Con las victorias de la Cuarta Transformación, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está “prácticamente desaparecido”, manifestó Claudia Sheinbaum Pardo, quien aspira a coordinar los comités de defensa de ese movimiento, ante cientos de simpatizantes reunidos en esta ciudad.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México comenzó ayer, en esta entidad, sus recorridos por el país. Primero visitó San Juan Bautista Tuxtepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan; luego San Pablo Guelatao, en la Sierra Juárez, y finalmente en la capital encabezó un mitin.

Tras encabezar una asamblea

Sheinbaum destacó el trabajo realizado por el Benemérito de las Américas en la defensa de México y la creación de las leyes de reforma.

Más tarde, en la ciudad de Oaxaca encabezó una calenda masiva que partió del Centro Cultural y de Convenciones hacia la Alameda de León, donde presidió una segunda asamblea.

Ahí, puntualizó que para ella buscar ser la coordinadora de la defensa de la 4T no es una decisión guiada por la ambición, pues “yo no tengo ambiciones, tengo principios, nosotros queremos que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, expresó.

Ante cientos de personas, Sheinbaum explicó que lo que busca es que el legado creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantenga e incluso crezca y se mejore, con la máxima de “por el bien de todos, primero los pobres”.

Subrayó que el tiempo en el que los presidentes elegían a sus sucesores mediante el dedazo quedó en el olvido; consideró que el PRI “prácticamente ya desapareció”, luego de las victorias de Morena en diversas entidades, como Oaxaca y estado de México.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México celebró que en el partido guinda se haya decidido celebrar una encuesta, lo que prueba que es una fuerza política democrática.

Para ello, apuntó, se ha invitado a participar a los partidos aliados, como el del Trabajo y el Verde Ecologista; sin embargo, resaltó que de los aspirantes a coordinador de defensa de la Cuarta Transformación, ella es la única mujer.

En ese tenor, insistió que en el México de hoy “es tiempo de las mujeres”, pues es ahora cuando pueden aspirar a ser lo que ellas quieran: ingenieras, legisladoras, astronautas, incluso presidentas de México.

Refirió que decidió iniciar su recorrido por el país en Oaxaca por la importancia cultural del estado, su historia y tradiciones.

Televisoras invisibilizan mis aspiraciones, dice Adán López

Adán Augusto López Hernández abrió ayer su gira de poco más de dos meses por el país en Jalisco, donde dijo tener conocimiento de que “algunas televisoras” tenían la consigna de invisibilizar su aspiración y, por tanto, evitaban “cubrir nuestro trabajo para profundizar en la 4T”.

Por la mañana, el aspirante a coordinador nacional de defensa de la Cuarta Transformación señaló durante una asamblea informativa en Puerto Vallarta que “con ‘ya saben quién’ –en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador– aprendimos que si el pueblo se organiza, no nos gana Televisa”. Repitió la frase por la tarde, en la plaza República en Guadalajara, donde agregó: “Que se queden con su televisión, con su desinformación”.

Advirtió a los consorcios televisivos que “no les tenemos miedo, que ni se preocupen por querer sacarnos ahora en sus noticiarios,

nosotros estamos hechos de otro material”.

Ante reporteros, fue interrogado en Guadalajara sobre el mismo tema: “No es un reclamo ni una queja, es una precisión, yo podría ser objeto de una desaparición de los medios de desinformación (...) Entiendo y conozco cuando se pega por la paga”.

También en Vallarta, el ex secretario de Gobernación dijo que el “piso parejo” que se requiere es la permanencia de los programas sociales y el mejoramiento de servicios a la población. El tabasqueño llamó a la

Monreal: sin unidad no habrá futuro para la 4T

ENRIQUE MÉNDEZ Y CÉSAR ARELLANO

calor de este movimiento, ofrecerles. No quiero caer en eso, quiero salir bien”.

unidad entre todos, incluida la población, para continuar impulsando la 4T y con ello programas como Sembrando Vida y las pensiones a los adultos mayores.

Asimismo, reiteró su rechazo a los 5 millones de pesos que el partido Morena entregará a cada contendiente para financiar sus recorridos, pues cuando se comenzó a construir el movimiento en Tabasco, el dinero público no fue necesario.

En el paraninfo de la Universidad de Guadalajara intercambió halagos con el rector Ricardo Villanueva y habló de la defensa de la autonomía universitaria, así como de mejores tiempos presupuestales para la universidad pública jalisciense.

Igualmente hizo un homenaje al ex rector y presidente de la Feria Internacional del Libro Raúl Padilla López (quien falleció a principios de abril pasado), contrario a la postura que mantuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien siempre lo llamó “cacique universitario”. Adán Augusto López además deseó suerte y felicitó a Luisa María Alcalde como nueva secretaria de Gobernación, exaltando su juventud y el relevo generacional que López Obrador impulsa.

El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila comenzó su recorrido en terrenos que le son cómodos: la Cuauhtémoc, delegación que gobernó, y a unos pasos del Senado, donde estuvo arropado por tianguistas de Tepito y La Lagunilla, así como líderes de taxistas de esa alcaldía.

Con esas alianzas logró llenar la plaza del Monumento a la Madre, donde el mensaje central fue un nuevo llamado a la unidad de Morena “como una primicia fundamental y como una premisa indispensable para que el movimiento siga siendo el motor de transformación. Si nos separamos, si nos dividimos, no habrá futuro para este proceso”.

Después, en entrevista, sostuvo que no es el momento para que, “al calor de este proceso interno”, los “delegados de la defensa de la transformación” ofrezcan cargos, como lo hizo ayer mismo Marcelo Ebrard para Andrés López Beltrán, hijo del Presidente.

“Ellos no lo necesitan. Siempre serán mis amigos, no tengo ningún problema con ellos, conozco a los tres (mayores) desde hace muchos años, a José Ramón, a Andy –trabajó conmigo en el Senado– y a Gonzalo. Son jóvenes austeros y modestos y no me atrevería, al

–¿Por qué no quiere caer en eso? –se le insistió.

–Porque, ¿ahorita qué puedo ofrecer, si no soy nada? Apenas aspirante a coordinador nacional de la defensa de la transformación. No puedo ofrecer puestos ahorita; no es mi papel.

Monreal, quien se dijo “al ciento por ciento de salud y lúcido”, confirmó que desde ayer los aspirantes de Morena comenzaron a recibir los recursos que ofreció la dirigencia para sus recorridos.

Informó que el costo por la renta del sonido, el templete y las sillas que se ocuparon ayer fue cubierto por el partido y agregó que agotará los 5 millones de pesos que Morena otorgará.

Ayer, el juez décimo primero de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello, concedió a Monreal un amparo para que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, no continúe con la difusión de audios ni realice declaraciones o manifestaciones en su contra, tanto en Martes del Jaguar como en Twitter. En octubre pasado, Sansores difundió presuntas conversaciones entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y Monreal, e incluso advirtió que contaba con 337 conversaciones entre Alito y el morenista.

5 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA
ASÍ SON LOS INTOCABLES ● ROCHA
Ni se preocupen ahora por querer sacarnos en sus noticiarios; somos de otro material
Visitó Tuxtepec, Guelatao y la capital

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LA IMPACIENCIA DE los aspirantes a asegurar un lugar en el convoy 2024 de la 4T los está conduciendo a dejar sus cargos en el gobierno, lo que, por otra parte, ha generado un reajuste a 15 meses de que termine el sexenio. El primero en renunciar fue el canciller Marcelo Ebrard, quien fue sustituido por la embajadora Alicia Bárcena. En la capital del país, Martí Batres entró en lugar de Claudia Sheinbaum como jefe de Gobierno. También renunció el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Ayer, el Presidente dio a conocer que será sustituido por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. Aunque no se trata del Poder Ejecutivo, el coordinador del grupo de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se fue y heredó la chamba a Eduardo Ramírez. Son alrededor de ocho los funcionarios que dejan sus cargos.

También Zoé

YA ANUNCIÓ SU salida el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para buscar la gubernatura de Chiapas. Y el director de Profeco, Ricardo Sheffield, quiere ser gobernador de Guanajuato. ¿Por el PAN o por Morena? La dirección general del IMSS es muy importante y todavía es una incógnita el nombre del remplazo. La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dijo que se queda hasta el final del sexenio… y eso que le habían ofrecido dos opciones, una de ellas era ser candidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Quiere seguir acompañando al mejor presidente de los últimos tiempos.

Luisa María

EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador hizo una presentación amable de la nueva secretaria de Gobernación. Andrés Manuel goza de muy buena salud. Recientemente le inventaron problemas, pero con sentido del humor los mandó al destino donde el Charrascas envió a su rival del fallido duelo, según cuenta el chistorete. La Constitución establece que la secretaria de Gobernación quedaría en su lugar hasta terminar el sexenio si fuera necesario, pero no lo será.

Tiran todo el plan B

ANUNCIA LA SUPREMA Corte que le dará sepultura al plan B en su totalidad. El proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, precisa, propone declarar la invalidez de la segunda parte del llamado plan B, que aprobó el gobierno de la 4T atendiendo el anhelo popular de tener elecciones democráticas, transparentes y menos costosas. No entró al fondo del asunto el ministro que protagonizó el episodio en redes “toga de día, tanga de noche”, por su parecido físico con el cantante Su Majestad Imperial Silverio –suele semidesnudarse en el escenario–, sino que se fue por la orilla. En su opinión, el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo, las cuales son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado. Ya antes había tirado la primera parte del plan B. Los (aparentes) motivos: “La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de quinientas disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan sólo cuatro horas”. Por si fuera poco, el ministro ponente Laynez anda muy de malas porque lo confundieron en redes con su Majestad Imperial Silverio.

Twitterati

SABEMOS QUE ALGUNAS televisoras tienen la consigna de invisibilizarnos y no cubrir nuestro trabajo para profundizar la 4T. Pero con Ya Saben Quién aprendimos que si el pueblo se organiza, no nos gana Televisa. Gracias a los medios valientes que informan con profesionalismo.

@adan_augusto

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Confirma el TEPJF llamado del INE a corcholataspara no hacer campaña

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) mediante el cual otorgó medidas cautelares solicitadas por Jorge Álvarez Máynez y el PRD contra la participación de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López en eventos celebrados en distintas entidades federativas.

En una sesión no pública y, por mayoría, con los votos en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, así como de los magistrados Indalfer Infante Gonzales y José Luis Vargas Valdez, el pleno del TEPJF confirmó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE en el que otorga las medidas cautelares a los partidos opositores que impugnaron.

“Quienes presentaron las denuncias consideraron que, en los actos llevados a cabo en Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca y Sonora, las personas denunciadas aludieron a los logros del gobierno federal y a los éxitos en el desempeño de sus propias funciones. Además, se denunció que la y los funcionarios públicos solicitaron el apoyo a favor de sus eventuales precandidaturas utilizando las siguientes frases: “Es Claudia”, “Con Marcelo Sí” y “Ahora es Adán”, señala la sentencia aprobada.

Por tanto, a partir de esos hechos, se alegó la existencia de promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña y campaña, detalló la sala superior.

Al respecto, la comisión del INE otorgó las medidas cautelares, en su vertiente de tutela preventiva, con el

fin de que las personas denunciadas se abstengan de realizar los actos denunciados. Ello, al considerar que, a partir del contexto actual, es plausible suponer que, de continuar, se presentaría un posible daño de los principios de certeza y equidad en la contienda por actos que pueden implicar un posicionamiento de los denunciados frente a la ciudadanía, por lo que estimó que, de forma preliminar, se encontraba frente a conductas posiblemente antijurídicas que deben evitarse para garantizar los derechos y principios constitucionales en materia electoral antes del inicio del proceso electoral federal. Por tanto, el INE ordenó a Morena conminar a sus simpatizantes, a que se abstengan de realizar, participar y asistir a eventos, o distribuir propaganda, en los que se promocione a las partes denunciadas con motivo del proceso electoral 2023-2024.

Inconformes, Morena, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Jorge Álvarez Máynez impugnaron lo anterior. Los tres primeros sostuvieron que, de entre otras cosas, el proceso federal no ha iniciado, por lo que no se puede analizar la posibilidad de emitir medidas cautelares relacionadas con actos anticipados de precampaña o campaña, asimismo que el INE no realizó un análisis contextual correcto y el último estimó que las medidas debieron vincular tanto a Morena como al resto de las personas denunciadas.

La sala superior determinó el 16 de junio que las medidas cautelares se debían de confirmar, pues las conductas denunciadas sí se pueden analizar con el fin de determinar si existe algún riesgo de daño a los principios constitucionales que rigen el proceso electoral, con independencia de que no haya iniciado éste.

Cada aspirante será responsable si se incumplen medidas: Morena

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció medidas cautelares que deberá atender Morena como parte de su proceso interno para definir su Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación, el dirigente nacional de este partido, Mario Delgado, aclaró que si uno de los aspirantes en esta etapa incumple dichos lineamientos, “se pone en riesgo si más adelante quisiera aspirar a algo. Lo deja como antecedente que le puede traer muy malas noticias”. No obstante, aclaró que las posibles consecuencias serían únicamente para quien cometa la falta, pero no afectaría al resto de los aspirantes que participan en este proceso interno, ni al instituto político. En conferencia de prensa, el líder

morenista reiteró que en la dirigencia partidaria están de acuerdo con lo que definió el órgano comicial y subrayó que a los seis aspirantes les han informado de las medidas cautelares, así como “de lo que pueden hacer y qué no pueden hacer. Y también les hemos informado de las consecuencias de violarla”. Como parte de las limitantes que tienen las llamadas corcholatas se encuentra que “no deberán contener directa o explícitamente llamados expresos al voto”.

De igual forma, los actos que encabecen no deben tener como objetivo el respaldo para ser postulados como precandidatos a un cargo de elección popular.

Corcholatitis genera ajuste en el gabinete // Corte sepultará todo el plan B // “Toga de día, tanga de noche”
LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA 6
▲ Marcelo Ebrard y su esposa, Rosalinda Bueso, llegaron ayer en su auto eléctrico al sitio en CDMX donde se celebró el primer acto del aspirante presidencial. Foto Luis Castillo
“CARCACHA, PASO A PASITO, NO DEJES DE TAMBALEAR”

ES PARTE DEL RELEVO GENERACIONAL, DICE

En sustitución de Adán López, AMLO designa a Alcalde al frente de SG

La ex secretaria del Trabajo participó en la definición de aumentos al salario mínimo, resalta el Presidente

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó ayer a Luisa María Alcalde como nueva secretaria de Gobernación, para sustituir a Adán Augusto López, quien dimitió la semana pasada para contender por la designación de coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Sin embargo, aún no tiene claridad de a quién nombrará en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cargo que dejará vacante Alcalde.

López Obrador destacó que a lo largo de los cuatro años que lleva esta administración, Alcalde ha participado en la definición de los montos de aumentos al salario

mínimo que, con excepción de una ocasión, en todos los casos se ha alcanzado el consenso de los tres sectores que participan en su definición (empresarial, obrero y gubernamental).

En una breve alusión al relevo, el

MANCHA

DE LA REDACCIÓN

Durante la gestión de Luisa María Alcalde como secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) han quedado sin concluir varios de los objetivos anunciados por la dependencia, afirmaron decenas de trabajadores en redes sociales, donde el nombramiento de la funcionaria como nueva secretaria de Gobernación causó división de opiniones.

Entre los temas inconclusos por la dependencia se encuentra pendiente el rescate de los 63 mineros de Pasta de Conchos que quedaron atrapados desde 2006 en esta

mina de Coahuila. Además, está el caso de los 10 trabajadores que también quedaron sepultados en la mina Pinabete, en esa misma entidad, en 2022.

A la par, permanecen sin resolverse huelgas como la de la mina de Cananea, Sonora, que se mantiene desde hace casi 15 años, así como las de las minas de Sombrerete y Taxco.

Sobre el caso de Cananea, piden la restitución del derecho al trabajo y el pago de salarios caídos, con base en la recomendación que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) formuló al gobierno federal, en un proceso en el que han reclamado de manera reiterada que la STPS no ha logrado avances a favor de los trabajadores.

Mientras, en el caso de los mineros atrapados en Pasta de Conchos, Alcalde se convirtió en una de las responsables de continuar con el rescate, sin lograrse hasta el momento el objetivo.

Al asegurar que este año no se concluirá el rescate pese a los compromisos de la dependencia, Cristina Auerbach, directora de la organización Familia Pasta de Conchos, lamentó que no hay avances desde hace meses. “Pararon la obra en septiembre, pero no se hizo pú-

mandatario explicó que la designación de Alcalde (de 36 años de edad) obedece en buena parte a la necesidad de avanzar en el relevo generacional dentro de su movimiento.

“Dar oportunidad a los jóvenes. Además, Luisa María es abogada, ya fue legisladora”.

La nueva secretaria es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM y obtuvo una maestría en la Universidad de Berkeley.

Con Alcalde ya son tres los secretarios de Gobernación en esta administración. Olga Sánchez Cordero inició la administración con una dependencia a la que le fueron reducidas muchas atribuciones, esencialmente en materia de seguridad. Fue relevada en agosto de 2021, unas semanas después de las elecciones intermedias, por Adán Augusto López.

blico hasta diciembre. Las obras tienen, unas, 60 por ciento de avance, y otras, 6 por ciento. Además, las familias pidieron que se revisara el tema de las pensiones y la Secretaría del Trabajo dijo que ya no había tiempo para ello”, indicó. Tajante, reprochó que al momento no se han cumplido los objetivos a los que se comprometieron, “sobre todo para establecer medidas de no repetición y prueba de ello es Pinabete”.

Reclamos en redes sociales

En redes sociales, trabajadores reclamaron que la funcionaria deje inconclusos dichos casos, además de la validación de procesos sindicales en los que se denunciaron anomalías. “Validó elecciones inconstitucionales en el SNTE, ignoró señalamientos sobre las irregularidades en el reglamento electoral”, expresó Lev Velázquez, integrante de la Secretaría de Formación de la dirigencia de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Dentro de los conflictos laborales que no han sido resueltos, también está la huelga de Notimex, que lleva más de tres años sin solucionarse.

Durante los últimos cinco años, en la gestión de Luisa María Alcalde como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se reportaron 1.7 millones de personas más en el sector del trabajo informal en el país.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la propia STPS, de los 60 millones 89 mil personas identificadas como económicamente activas al primer trimestre del presente año, 58 millones 492 son los que se reportan como ocupados en alguna actividad laboral, no obstante, sólo 21.8 millones son empleos formales.

El Inegi detalló en 2018 que la informalidad laboral fue de 56.7 por ciento, mientras que actualmente se reporta en 55.1 por ciento, pero en cantidad de personas aumentó de 30.5 millones a 32.2 millones de trabajadores en la informalidad en 2023.

Además, en dicho informe se explica que incluso hay registro de 7 millones 829 mil 690 trabajadores que, pese a trabajar para una empresa establecida de manera formal, no están registrados ante el IMSS y trabajan en la informalidad.

De acuerdo con las cifras oficia-

les, 32 millones 208 mil 161 trabajadores no gozan de seguridad social ni se ven beneficiados con los aumentos al salario mínimo alcanzados con base en entre el gobierno federal, sindicatos y el sector patronal en la presente administración. Entre los trabajadores informales, la mayoría son mujeres, con 55.8 por ciento.

Uno de los sectores más desprotegidos en ese sentido es el agropecuario, donde 5 millones 541 mil 935 trabajadores están en la informalidad.

A la par, en los últimos años se redujo el presupuesto asignado para programas clave de la secretaría, como Jóvenes Construyendo el Futuro. De los más de 40 mil millones de pesos que tuvo en su primer año de operación, bajó a 7 mil 199 millones de pesos para 2023.

En este mismo periodo, pasó de tener casi un millón de beneficiarios activos a 283 mil 983 que reportó la secretaría el mes pasado.

En un balance del programa elaborado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, de Alemania, a finales de 2020, al segundo año de operación, indicó que el objetivo principal, que es fomentar la inclusión laboral de los aprendices, se alcanzó en 30 por ciento de los participantes al término de los 12 meses de capacitación.

7 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023
POLÍTICA
NÉSTOR JIMÉNEZ
En 5 años, 1.7 millones de trabajadores más en la informalidad
Huelga de Cananea y rescate en Pasta de Conchos, entre los pendientes que dejó
Aún no se tiene claridad de quién será su remplazo en la STPS
Validó elecciones inconstitucionales en el SNTE, acusa la sección 18 de la CNTE

ASTILLERO

Ebrard/Andy: ortopedia oportunista // Decepciona MEC a anti-4T // Adán, Televisa y Padilla-UdeG // Alcalde a SG: ¿acotada o plena?

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

MEDIANTE UNA JUGADA que en principio parece muy elemental, Marcelo Ebrard intenta combatir la percepción de que en Palacio Nacional desconfían de su lealtad al proyecto llamado Cuarta Transformación (a menos que tal jugada estuviera acordada justamente con la superioridad o que fuera una reacción defensiva, casi de ofrenda, ante el manejo en su contra de un expediente judicial inconcluso, probable fuego amigo del que lo defendió ayer mismo el presidente López Obrador, pero…).

LA ESTRATAGEMA CONSISTE en ofrecer un cargo en el hipotético gabinete marcelista a un hijo del presidente López Obrador, a Andrés Manuel, llamado Andy, quien estaría a cargo de una secretaría de la 4T, con el encargo de vigilar el avance y cumplimiento de objetivos de las obras estratégicas de la actual administración y el perfilamiento de otras, según se dieran las circunstancias.

VALE PREGUNTARSE POR qué un presidente de la República necesitaría una secretaría especialmente concebida para cumplir los propósitos que por sí mismo y gracias al voto popular debería garantizar sin intermediarios dicho presidente. Nombrar a alguien más, para satisfacer un plan de gobierno por el que se llegó al poder, implicaría dudar de la propia eficacia y compromiso de quien necesitara esa especie de ortopedia programática.

TODO ELLO, SIN ahondar demasiado en el carácter de abierto oportunismo electorero del ex secretario de Relaciones Exteriores que, con este peculiar ofrecimiento de cargo familiar (¿plataforma para 2030?), difuminó una parte del apoyo que le daban sectores sociales que lo suponían en proceso de distanciamiento y tal vez confrontación con el máximo poder tabasqueño.

EN LAS GIRAS prelectorales 4T se van dando otras metamorfosis: Adán Augusto López Hernández estuvo en Jalisco, donde se lanzó contra Televisa porque, según aseguró, esta empresa lo ha borrado mediáticamente: “Si

el pueblo se organiza, no nos gana Televisa (...) Les vamos a ganar a esos que se decían soldados del presidente. Le vamos a ganar a la oligarquía, les vamos a ganar a los corruptos de siempre”. La política, bien sabido es, vuelve circunstanciales adversarios furibundos a aquellos con los que ¿antes? se negociaba.

ADEMÁS, TUVO UN acto auspiciado por la Universidad de Guadalajara, donde el ex secretario de Gobernación elogió la obra de Raúl Padilla, ex jefe político de esa casa de estudios durante décadas y a quien el presidente López Obrador criticó en vida, y también ensalzó al actual rector, Ricardo Villanueva. La política hace extraños compañeros de cama, reza la frase atribuida a Winston Churchill, aunque otros la asignan al español Manuel Fraga.

EL RUIDO CORCHOLATERO redujo la resonancia de un nombramiento que en la ortodoxia política sería considerado de vital importancia institucional: Luisa María Alcalde Luján dejará la Secretaría del Trabajo para ocupar la de Gobernación, luego de que Adán Augusto López Hernández pasó a la trinchera prelectoral.

CON 35 AÑOS de edad y sin las suficientes credenciales de experiencia en cuanto a políticapolítica de grandes ligas, Alcalde Luján sí obtuvo lauros en el encargo laboral, según la presentación que hizo su jefe, el Presidente de la República, quien además etiquetó la nueva designación en el contexto de un relevo generacional.

HAY DOS MENSAJES evidentes: uno, en el sentido del “tiempo de las mujeres”, que enarbola la aspirante Claudia Sheinbaum; otro, el cambio generacional en el que también se podría encuadrar a la ex jefa de Gobierno. Sin embargo, el principal enigma a resolver, en este caso de Bucareli, descansa en saber si Alcalde Luján cumplirá un rol acotado, decorativo, como el de Olga Sánchez Cordero en esa misma secretaría, o tendrá un papel fuerte, con confianza plena del Presidente, como sucedió con Adán Augusto. Ya se irá viendo.

Y, MIENTRAS LA desesperación de los contrarios a la 4T lleva a algunos a pretender la conversión de la panista Xóchitl Gálvez en candidata presidencial, ¡hasta mañana!

PRI y MC, por dar la oportunidad a Alcalde de mostrar su experiencia

GEORGINA SALDIERNA

El nombramiento de Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación generó diversas posturas en el Senado. Para el PRI tiene experiencia, aunque debe demostrarlo, pero para MC carece de la misma.

El coordinador del PRI en la cámara alta, Manuel Añorve, le deseó éxito a la nueva titular de Gobernación y le hizo un llamado para que el diálogo que hubo con su antecesor continúe de manera puntual y se traduzca en acuerdos.

Frente a las críticas que ha recibido la funcionaria, dijo que hay que darle la oportunidad. Se trata de “una joven política con experiencia, pero hoy tiene que demostrarlo”.

Estar en Gobernación requiere no sólo práctica, como haber pasado por una secretaría como la del Trabajo, sino también tener voluntad política de llegar a acuer-

dos por México, expuso Añorve. Agregó que en el país se requieren acuerdos serios. Como grupo parlamentario, “tenemos voluntad” de escuchar al gobierno y el interlocutor normal es la Secretaría de Gobernación, precisó. Como parte de los consensos, el priísta hizo votos para que en próximos días se puedan aterrizar los nombramientos de los comisionados faltantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Por su lado, el senador y dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, estimó que primero hay que ver el estado emocional del Presidente, pues “hace unos días dijo que tenía un encargado de despacho y a los cuantos días fue una persona que no tiene experiencia en la materia”. No obstante, manifestó no querer descalificar el nombramiento de una persona joven; “démosle la oportunidad para que lo acredite”.

Lamenta AMLO que semanario Proceso se vuelva mensual

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el anuncio de la revista Proceso mediante el cual comunicó a sus lectores que a partir de julio dejará de ser semanario para convertirse en una publicación mensual en su forma impresa y que principalmente será ahora electrónica. En su conferencia, sin que mediara alguna pregunta, elogió el pasado de la revista cuando fue dirigida por Julio Scherer, quien, “dicho por Carlos Fuentes, era el Francisco Zarco del siglo XX”.

Para el Presidente, la decisión de Proceso debe insertarse en los cambios generados en la difusión de publicaciones, porque en la actualidad los jóvenes prácticamente ya no compran periódicos o revistas en los puestos, sino que ya los consumen de manera electrónica.

“Se puede tener un periódico,

una revista, en una plataforma de Internet, y es irse acomodando a las nuevas circunstancias, independientemente también de la línea editorial, que eso muchos no han querido revisarla y por eso también no les ha ido bien, porque en México está muy sesgado todo lo informativo. Por eso hablo de que no hay medios de información, sino de manipulación”, apuntó López Obrador.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA 8
El senador Añorve deseó éxito a la nueva secretaria de Gobernación
EXIGEN PLAZAS Y APOYO A NORMALES RURALES
▲ Normalistas marcharon ayer del Ángel de la Independencia a las oficinas de la SEP en avenida Universidad, donde llevaron a cabo un mitin. Foto Alfredo Domínguez
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2280 DÍAS 2227 DÍAS
Los jóvenes ya no compran periódicos o revistas en los puestos, destaca

Protestan normalistas en la CDMX; exigen mejoras en sus escuelas

ANGÉLICA

ENCISO L.

Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsum) conmemoraron un año de lucha en las normales rurales y el 98 aniversario de dicha agrupación con una marcha del Ángel de la Independencia a la Dirección General de Educación para el Magisterio de la SEP, ubicada en avenida Universidad, en la Ciudad de México.

En una jornada de protesta que se prolongó por siete horas, los jóvenes expusieron su pliego petitorio, el cual incluye las necesidades particulares de cada normal rural; en el caso de la de Mactumactzá, Chiapas, se encuentra la cancelación de las 95 carpetas de investigación en contra de los jóvenes detenidos hace un par de años por exigir la aplicación del examen de admisión en forma presencial.

Señalaron que tienen la preocupación de que se reabran las carpetas contra esos jóvenes, 70 de los cuales son mujeres, quienes fueron desalojados de una caseta de peaje por policías estatales el 18 de mayo de 2021, aunque días después fueron liberados bajo la condición de presentarse a firmar cada determinado tiempo.

Familiares de maestros presos denuncian anomalías en juicio

La movilización fue apoyada por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, por lo que decenas de muchachos salieron al mediodía rumbo al Ángel de la Independencia, caminaron por Paseo de la Reforma, después tomaron las avenidas Cuauhtémoc y Universidad para llegar al sur de la capital a la sede de la Dgesum.

Allí realizaron un mitin y expusieron sus demandas, entre las que también se hallan mejores condiciones en las instalaciones, alimentos y la apertura a una mayor matrícula. Además de los estudiantes de Mactumactzá, acudieron los de la Escuela Normal Rural de Tamazulapam, Oaxaca, y de Ayotzinapa.

En ese lugar permanecieron algunas horas, por lo que las avenidas cercanas fueron cerradas al tránsito vehicular, y alrededor de las 19 horas se retiraron.

Los estudiantes normalistas de Mactumactzá regresaron al Zócalo, donde mantienen un plantón indefinido en demanda de que el gobierno federal cumpla el compromiso de no llevar a cabo un proceso penal contra sus compañeros, pues dijeron que sólo se manifestaron por el derecho a recibir educación.

SILVA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL TLALNEPANTLA, MEX.

Profesores, familiares y amigos de tres maestros recluidos en el penal de Barrientos se manifestaron frente a ese lugar y cerraron parcialmente la avenida del Trabajo para exigir la libertad de sus compañeros sentenciados por “cargos falsos”.

Lenin Tlacaellel Couoh Macías, hermano de uno de los reclusos, declaró que “son imputaciones falsas, pues el juez del caso condenó con supuestos”, por lo que la sentencia de 57 años de prisión fue apelada y demandan que se revise el caso, que tiene vicios de origen.

Los sentenciados son Guillermo Espartaco Couoh Macías, Juan Arturo Santiago Nolasco y Absalón Humberto Larráinzar Vázquez,

Hay retraso en obras de universidad de pueblo mazahua

Ante la demora en la construcción de un plantel de la Universidad del Bienestar Benito Juárez, prometida desde hace dos años, integrantes de la comunidad mazahua del ejido San Antonio Pueblo Nuevo,

informaron los integrantes de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Indicaron que el 5 de noviembre de 2021, en Atizapán de Zaragoza, cinco personas fueron detenidas por policías municipales, estatales y agentes ministeriales como probables responsables de secuestro, entre ellos, los tres docentes. Insistieron en que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México aportó elementos inconsistentes y el juez dictó sentencia sin tener contundencia de los hechos, pues los testigos ni siquiera identifican a los ahora sentenciados, por lo que exigieron al Tribunal del Poder Judicial del Estado de México, que en la revisión los magistrados actúen con imparcialidad y apego a la verdad.

Los manifestantes dijeron que es tal la gravedad del caso que incluso la víctima de secuestro no ubica a

estado de México, protestaron ayer en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Los manifestantes bloquearon vialidades desde la mañana, cuando acudieron al Zócalo en demanda de ser atendidos en Palacio Nacional. Decenas de habitantes de la comunidad mazahua caminaron bajo el sol y advirtieron que de no obtener solución obstruirán el sis-

ninguno de los indiciados en el secuestro perpetrado en Atizapán de Zaragoza. “Se comprobó con un documento oficial que Guillermo no pudo haber estado en el lugar que mencionan los policías y la víctima”, dijo Couoh Macías.

Extorsión y cobros de piso

A esta protesta se sumaron familiares de reos para denunciar extorsión y cobros que sufren por parte de custodios y grupos de internos.

Expresaron que viven hacinados y ellos se ven obligados a pagar por el uso de camas, agua, ingreso de alimentos y enseres de aseo.

“Nuestros presos tienen que dar hasta 3 mil pesos al mes para que no sean golpeados ¿De dónde sacamos tanto dinero?”, por lo que repudiaron la corrupción existente en el centro penitenciario.

tema Cutzamala, que abastece del 33 por ciento de agua a la capital. Juana Primero, una de las representantes, dijo que desde hace dos años no hay avance en las obras, “queremos saber si se va a construir la universidad, los recursos no se han empleado, se tomaron la foto con la presidenta municipal, los comisariados no hacen nada”. De la Redacción

9 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA

CONVENIO ACNUR, UE Y OIM

Una opción para migrantes es integrarlos al campo laboral

Se destinarán 5 millones de euros para impulsar esa estrategia

HERNÁNDEZ OSORIO

Para encontrar estrategias que procuren la integración de personas migrantes, refugiadas, retornadas y desplazadas por medio de un empleo formal y digno en México, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unión Europea firmaron un convenio de colaboración.

Por el Día Mundial del Refugiado, que se conmemora cada 20 de junio,

señalaron que nuestro país tiene una larga tradición histórica de acogida e integración, por lo que coincidieron en que es necesario aprovechar la demanda laboral para quienes están en movilidad y con eso contribuir al desarrollo sostenible.

El embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot, afirmó que se ha demostrado que en los últimos años, al trabajar juntos gobierno, comunidad internacional, sector privado y personas en situación de movilidad, pueden encontrar la manera de que la migración se convierta en una oportunidad.

El representante de la Acnur en México, Giovanni Lepri, destacó a su vez que desde 2016 más de 31 mil personas refugiadas en nuestro país han accedido a un empleo formal por medio del programa de integración del organismo internacional.

En tanto, Dana Graber, representante de la OIM en México, comentó que la población migrante cada vez ve más a México como un país atractivo, con amplia oferta laboral y con oportunidades para

iniciar una nueva vida. Sin embargo, admitió que también hay gran cantidad de personas retornadas debido a políticas migratorias o de otro tipo aplicadas por otras naciones. “En este contexto, creemos que la integración socioeconómica de una cada vez mayor población en movilidad puede ser muy benéfica”.

Con el convenio, en los siguientes 36 meses se buscará insertar al mercado laboral a personas en movilidad en la Ciudad de México,

▲ Mientras esperan sus trámites, los extranjeros que buscan refugio se las ven duras sin dinero.

Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí, para lo cual se destinarán 5 millones de euros a fin de asegurar una integración efectiva en México y bajar la presión sobre las instituciones y organizaciones en la frontera sur.

Para obtener la condición de refugio en México el proceso puede durar más de nueve meses, por lo que en este tiempo las personas solicitantes de protección internacional están prácticamente a su suerte, ya que la mayoría no recibe apoyo gubernamental que garantice lo más elemental como alimento y vivienda.

En el marco del Día Mundial del Refugiado este 20 de junio, Krista Rivas, nicaragüense, relata que tardó año y medio en lograr dicho estatus, por lo que ante la falta de subsidios se mantuvo del dinero que le enviaba su padre, así como con pequeños trabajos.

“Mi familia me envió a México por la persecución política que sufríamos, el plan era que estuviera uno o dos meses para ver si se calmaba todo”. No obstante, como en Nicaragua seguía en peligro “decidimos que era mejor que pidiera refugio. Eso fue el 21 o 22 de julio de 2021.

“Desde entonces estuve todo un año esperando, pero no recibí respuesta; en diciembre de 2022 me enviaron un correo de que me harían mi entrevista de elegibilidad. Después fueron dos o tres meses más para que ya me dieran mi resultado en marzo de este año.”

De acuerdo con el informe Tendencias globales 2022 de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en México hay de 300 mil solicitudes de asilo pendientes por resolver por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), debido a la poca capacidad de operación, a pesar del aumento de solicitantes. A diario se reciben 400 peticiones y al mes se emiten 3 mil 500 resoluciones. El plazo establecido en 2011 para dar respuesta era de 45 días, “pero quedó obsoleto porque en ese momento se recibían 800 al año”. Hoy se recibe esa cantidad en sólo dos días, señaló el titular de la Comar, Andrés Silva. Justificó que no pueden hacerlo con prisas “porque está en juego la vida de una persona y en aras de hacer las cosas a toda velocidad corremos el riesgo de equivocarnos y por eso preferimos ir despacio y no hacerlo mal, pues si negamos el reconocimiento a quien sí lo necesita va a quedar en nuestras conciencias”.

Pese a la lentitud de las resoluciones, agregó que en otros países es más tardado que en México, pues según sus estimaciones en Estados Unidos los solicitantes de asilo suelen esperar hasta cinco años para obtener el resultado, lo mismo que en Costa Rica y 18 meses en Canadá.

Organizaciones defensoras de los derechos de la población con necesidades de protección internacional advierten que además de la espera, cuando ya obtienen el reconocimiento de refugiado las personas deben enfrentar barreras estructurales del sistema que les impide insertarse en la sociedad, pues al no contar con documentos oficiales de sus países –como acta de nacimiento, cuenta bancaria o pasaporte vigente–, no se les garantizan servicios de salud, educación y la posibilidad de hallar un empleo.

Hay casos de personas refugiadas que por no contar con un pasaporte no pueden conseguir un trabajo formal, ya que sin él no hay manera de abrir una cuenta bancaria.

Ante estos obstáculos, los organismos internacionales proporcionan el apoyo por medio de diversos programas, como el que recibe Krista, de becas DAFI de la Acnur, dirigida a la población estudiantil refugiada.

Dice que cuando llegó al país era una carga para su familia porque no estudiaba ni trabajaba, ahora sabe valerse por sí misma y se siente orgullosa de estudiar arquitectura en la FES Aragón de la UNAM. “Me siento mucho más cómoda, tengo gente con quien relacionarme, conozco más la ciudad y ya siento que voy en un buen camino”.

A pesar de que el flujo de migrantes mexicanos hacia a Estados Unidos disminuyó en el segundo semestre de 2022 con respecto a los de otras nacionalidades, el precio por contactar a un coyote aumentó, ya que ahora se pagan 120 mil pesos, en promedio, para cruzar a dicho país. La Encuesta sobre migración en la frontera norte de México. Resultados 2022, demuestra que 45 por ciento de los mexicanos usan a esas personas a fin de cruzar ilegalmente, es decir, en promedio cinco de cada 10 connacionales recurren a esta opción de pasar por Baja California, Sonora, Tamaulipas o Coahuila.

Sin embargo, esta opción no está asociada al éxito del cruce, “pero sí por rutas más largas y complejas, aunque con menos peligro”, dijo Miguel Aguilar, del Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Al presentar los resultados de esta encuesta que busca mostrar la magnitud y características de los flujos migratorios de trabajadores mexicanos hacia y desde Estados Unidos, detalló que el costo del pollero o coyote se eleva para las mujeres, quienes en promedio tienen que pagar entre 137 mil y 139 mil

pesos, mientras los hombres erogan entre 114 y 115 mil pesos.

Los costos también dependen de las rutas, pues el cruce por Baja California se cobra en 127 mil pesos, mientras por Sonora son 120 mil, en tanto que en Tamaulipas son cerca de 100 mil pesos, y 84 mil pesos por la ruta de Coahuila.

Los resultados de la encuesta también arrojan que 54.1 por ciento de los connacionales que intentan cruzar de manera ilegal tienen 30 años, en promedio; nueve de cada 10 permanecieron solamente siete días, lo cual fue consecuencia de la aplicación del Título 42, política de expulsión que usó Estados Unidos durante la pandemia y que levantó apenas el pasado 11 de mayo.

La representante en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Dana Graber, comentó que en la encuesta participan expertos del Colegio de la Frontera Norte y de la Unidad de Política Migratoria, lo que representa un diagnóstico para hacer visibles las situaciones de migrantes y no dejar a nadie atrás.

“La finalidad es conocer las características de las personas en las fronteras norte y sur, pero al mismo tiempo sirven para proporcionar información exacta y oportuna sobre la migración. Es un logro porque muestra las causas del fenómeno.”

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA 10
LILIAN Foto Cristina Rodríguez LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Quienes buscan refugio aquí sufren por no tener recursos Coyotes subieron costo para pasar personas a EU; cobran hasta $139 mil

DE LA REDACCIÓN

Investigadores de la UNAM desarrollaron tres variedades de maíz amarillo que permitirían reducir de manera significativa las importaciones de este producto y evitar que en el país continúe el consumo de grano transgénico, que es altamente dañino para la salud.

Se trata de los tipo Kuautli Puma, Mistli Puma y Coztli Puma, cuyo registro y licencias fueron liberadas y se encuentran disponibles en el mercado como una opción para que los productores puedan sembrarlas en zonas de temporal o en punta de riego.

Para la profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la máxima casa de estudios, Margarita Tadeo Robledo, quien además es coordinadora del programa de mejoramiento genético de maíz, este proyecto surgió de la necesidad de contar con diversas variedades de semillas a escala nacional, las cuales puedan ser cultivadas en diferentes regiones ambientales del país y, al mismo tiempo, contribuyan a resolver el problema de las importaciones que tenemos con el tipo de gramínea amarilla.

SE FIRMARÁ UN ACUERDO CON PRODUCTORES

“México es autosuficiente en maíz blanco para la elaboración de tortillas, pero estamos importando cantidades importantes de maíz amarillo para el uso pecuario, que además se utiliza indebidamente para consumo humano. De ahí la importancia de que la universidad, enfocada siempre a los problemas nacionales, genere alternativas para solucionar esta problemática específica que afecta a millones de personas.”

Las distintas variedades de maíz puma fueron desarrolladas para cultivos en los valles altos de México, a una altura de mil 800 y hasta 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar.

En una primera etapa, se ubicaron 1.5 millones de hectáreas para cultivo –que no son atendidas por las grandes corporaciones– y en donde se concentran los esfuerzos del programa de mejoramiento genético de la FES Cuautitlán a fin de ofrecer a los productores mejores posibilidades de éxito en sus cosechas.

Tadeo Robledo destacó que, a diferencia del maíz transgénico, las variedades Kuautli Puma, Mistli Puma y Coztli Puma cuentan con todos los cuidados y pruebas de calidad en laboratorio para consumirse de manera segura.

Tortillerías sólo podrán usar maíz producido aquí y no transgénico

Se ha detectado importación de Sudáfrica y que está modificado genéticamente, informó López Obrador

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

En el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará una iniciativa de reforma al artículo 4 de la Constitución que consta de tres vertientes: primero, incorporar el derecho al cuidado y la protección de los animales; segundo, para que la edad mínima en la que se reciba la pensión de adultos mayores sea 65 años, y no 68, como actualmente lo marca la Carta Magna y, tercero, elevar a nivel constitucional el derecho de las personas con discapacidad a una pensión como parte de los programas sociales.

Durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional, se preguntó al jefe del Ejecutivo si consideraría viable enviar una propuesta de reforma constitucional para incorporar el respeto y cuidado de los animales.

El mandatario destacó la necesidad del cuidado de las especies animales al más alto nivel de la legalidad nacional, luego de que han

trascendido videos en redes sociales en los que se ve el maltrato a diferentes especies, como el caso del cachorro que fue arrojado a un cazo de aceite hirviendo en Tecámac, estado de México.

“Hay que continuar con el proceso en el Congreso para que se apruebe en el Senado la reforma legal. Y sí, vamos a presentar una iniciativa para la reforma al artículo 4, lo puedo asegurar. Vamos a esperar el nuevo periodo de sesiones (que comienza el 1º de septiembre), pero ya vamos a empezar a trabajar.”

López Obrador afirmó que ese artículo también debe modificar el límite de edad para la pensión de adultos mayores de 68 (como hoy lo marca la Constitución) a 65 (que ya se realiza en la práctica de manera universal y no sólo para adultos de comunidades indígenas y afromexicanas).

“Vamos a corregir eso. También lo de la discapacidad, que va a ser universal. Y esto que tiene que ver con el trato humano, respetuoso a los animales, entre otras cosas, para la reforma al artículo 4 de la Constitución.”

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana firmará un acuerdo para que en las tortillerías del país sólo se utilice maíz blanco no transgénico y producido en México, ya que se ha detectado la importación de esta variedad, en particular la proveniente de Sudáfrica.

Durante la conferencia mañanera de ayer, el mandatario aprovechó una pregunta sobre el diferendo con Estados Unidos por la prohibición de su gobierno al uso del grano amarillo genéticamente modificado para consumo humano a fin de anunciar dicho convenio.

“Esto va a ir acompañado del establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco y se compre a los productores nacionales porque también se dice: ‘se importa maíz blanco más barato’; sí, pero resulta que ese maíz blanco también es transgénico, y tenemos las pruebas.”

Indicó que México cuenta con semillas criollas sin transgénico de maíz blanco. “Somos autosuficientes, o sea, todo lo que requerimos para nuestro consumo se produce ya; donde tenemos déficit es en el maíz amarillo para forraje, que es el que se produce más en Estados Unidos y en otras partes. Incluso

estaban importando maíz de Sudáfrica, maíz blanco supuestamente no transgénico. Hicimos el estudio y encontramos que sí lo es”.

En cuanto a las consultas solicitadas por Estados Unidos dentro del T-MEC por el veto mexicano al genéticamente modificado, el jefe del Ejecutivo asentó que “no hay que tenerle miedo a las controversias”, por lo que enfatizó que México mantendrá su posición. “Siguen insistiendo en que se pueda utilizar el maíz amarillo en consumo humano y no lo vamos a permitir. Por eso es esta consulta y puede ser que nos lleve a un panel, pero es un asunto de salud pública”.

Rechazo a investigación

'Dentro de estas negociaciones, reveló que “por los intereses que hay atrás” Washington se ha rehusado a que ambos gobiernos realicen de manera conjunta una investigación para conocer si la ingesta de maíz transgénico tiene o no daños en la salud. “No han querido aceptar porque supuestamente tienen dictámenes de premios Nobel de biología, y hay mucho apoyo a centros de investigación y demás”.

El 31 de diciembre de 2020, la administración de López Obrador publicó un decreto que en principio daba como límite el 31 de enero de 2024 con el fin de eliminar el maíz biotecnológico para consumo hu-

▲ Con dicha medida se garantiza el consumo de ese grano básico, el cual no daña la salud. Foto La Jornada de Oriente

mano. Sin embargo, como parte de las negociaciones con la Casa Blanca, México –que compra al año a los estadunidenses alrededor de 3 mil millones de dólares del grano genéticamente modificado– planteó extender esa fecha a enero de 2025. Por otro lado, el mandatario indicó que se comprarán un millón 500 mil toneladas sólo a los pequeños y medianos productores de Sinaloa, y remarcó que las protestas que hubo la semana pasada en éste y otros estados, y que probablemente se repitan, “están impulsadas por los que antes se quedaban con los subsidios, no llegaba nada a los de abajo y estas asociaciones de grandes agricultores eran los que recibían todos los apoyos; ahora es al revés, o es de otra forma, primero los de abajo”.

En tanto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, María Luisa Albores, a petición del Presidente explicó que se negocia con grupos de menonitas en el sureste para moderar el uso de agrotóxicos en la producción de soya transgénica, lo que ha afectado áreas protegidas en aquella región y a especies como la abeja sin aguijón, lo que repercute en la producción de miel.

11 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA
En la UNAM se crearon 3 nuevos tipos del grano
Cuidado animal y tema de pensiones podrían estar en la Constitución

COMPROMISO ECOLÓGICO: SEMARNAT

Arriba un buque con biodiésel para el Tren Maya

La calidad del combustible supera la norma oficial // Beneficiará al parque vehicular de la región

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Como parte de las acciones de precaución ambiental en la ruta del Tren Maya, a finales de mayo arribó a Puerto Progreso, Yucatán un buque-tanque con el primer cargamento de biodiésel que se utilizará en esa ruta ferroviaria y que se extenderá a otros usos en esa región, anunció la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores.

El combustible se producirá en la refinería de Pemex ubicada en Deer Park, Texas, y comenzó su distribución en Mérida y Progreso.

En la presentación de los avances en los tramos 5, 6 y 7, Albores explicó que las máquinas del tren requieren diésel “ultrabajo” en azufre, de alta calidad y “ecológicamente responsable”. Esto implica cumplir con la norma 016 de la Comisión Reguladora de Energía, que implica un máximo de 15 partes por millón de azufre, pero que en este caso, el gobierno federal ha determinado ser aún más estricto y que sean 10 partes por millón, un tercio menos de lo exigido por la normatividad.

Albores aseveró que Pemex Diésel Ecológico beneficiará no sólo al Tren Maya, también podrá coadyuvar a que se ocupe ese combustible en toda la península, con un estimado de 322 mil 611 vehículos, como parque vehicular a beneficiar.

Por otro lado, representantes de las tres empresas que laboran en estos tramos del Tren Maya informaron que se trabaja a un ritmo acelerado las 24 horas, todos

los días para concluir las obras en diciembre.

Obras complementarias y generación de empleo

En conjunto, los tres tramos suman 621.3 kilómetros a lo largo de los cuales se realizan 800 obras complementarias, entre puentes, drenaje, eléctricas, pasos peatonales, vehiculares y de fauna, además del nuevo aeropuerto de Tulum y la modernización del aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto.

Además, cerca de las zonas arqueológicas de Tulum y Calakmul se construyen hoteles Tren Maya, que son nuevas fuentes de empleo.

A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la generación de empleos formales en la construcción, en la que que se ha contratado personal especializado, como fierreros, entre otros oficios especializados.

Apuntó que esto forma parte de generación de plazas de trabajo a partir de la obra pública, contrario al pasado donde se constriñó este tipo de inversión.

Subrayó que “forma parte de las acciones de su gobierno” buscar mayores empleos formales para reducir el peso que tienen a su vez la economía informal.

Manifestó que durante el periodo neoliberal crecieron los empleos informales o precarizados; es decir, la gente que se tuvo que buscar cómo ganarse la vida, como podía, y permitieron que no se genera mayor inconformidad social, en un periodo donde se contrajeron los empleos formales.

ANGÉLICA ENCISO L.

En los recientes 30 años, la tendencia de la temperatura global es hacia arriba, la década anterior ha sido la más caliente en la historia y este año ya se han roto récords de calor en algunas zonas, lo cual ya es cambio climático, indicó Adrián Fernández, director de Iniciativa Climática de México.

No sólo se presentan las ondas de calor, como la de ahora que está fuera de tiempo, ya “que generalmente ocurren en verano, sino que el invierno pasado fue menos frío de lo previsto”.

Explicó que la causa de los eventos climáticos extremos que surgen, como las ondas de calor, tormentas, incendios, son materia de debate científico para determinar si pueden ser atribuibles al cambio climático, ya que hay otros factores que entran en juego, como el fenómeno, cíclico y alternado, de El Niño (el calentamiento del océano Pacífico), pero “hay una señal clara de que son las tendencias” durante cierto periodo.

Cada año suben las concentraciones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, y aumenta la temperatura en general. “Los hombres y mujeres de ciencia aluden que no hay duda respecto de la tendencia creciente, ya que casi cada año se rompen récords de calor extremo en el mundo. Este año así está sucediendo en varios lugares”, indicó en entrevista.

Expuso que se espera que en los próximos años suba más la temperatura, lo cual detona incendios, como los actuales de Canadá, y sequías prolongadas, y “no ocurrirán años más fríos”.

En relación con las ondas de calor, aludió que “es muy claro que

Correspondió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales negar dicha autorización, por lo que el jefe del Ejecutivo pidió a la titular de la dependencia, María Luisa Albores –presente en la mañanera–, hablar al respecto.

la probabilidad de que cada año se sigan rompiendo temperaturas pico es muy alta, las ondas de calor parece que se presentan de manera más temprana”.

Agregó que hasta ahora se ha elevado la temperatura global en casi 1.2 grados en promedio en el planeta, “los impactos ya son muy intensos, cuando lleguemos a lo que la ciencia decía que debía ser un ‘límite total’, que son 1.5 grados, por arriba del promedio histórico de manera permanente, es decir 0.3 grados más comparado con ahora, el tamaño de los impactos será mayor”.

Sin embargo, “seguimos actuando como si no pasara nada, continúan aumentando las emisiones” de gases de efecto invernadero y, en 2018, ante el reporte del Panel

citud nada menos que de Pemex. Y ayer mismo le dijimos al director de Pemex: ‘No, fracking no’”, agregó el mandatario federal y comentó que después se darían más detalles.

Con malos antecedentes

▲ La actual onda de altas temperaturas llegó al país antes de lo que la meteorología esperaba. La imagen, en la explanada del Monumento a la Revolución. Foto Pablo Ramos

Intergubernamental de Cambio Climático de alza de 1.5 grados en el termómetro global, la comunidad científica estimó que “todavía se podía contener el calentamiento”, pero la condición inaplazable era que se debía haber reducido 45 por ciento las emisiones en esta década, “parece ser que ya se nos está yendo la posibilidad de detener el calentamiento en 1.5 grados, con lo cual se amenazaba la seguridad alimentaria e hídrica”, por ejemplo.

en tres pozos en yacimientos no convencionales en Puebla y Veracruz, con lo que se contravino el compromiso de López Obrador de no utilizar esta técnica para la exploración de hidrocarburos durante su mandato.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El gobierno federal rechazó una solicitud de Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar extracción de hidrocarburos mediante la técnica de fracturación hidráulica –conocida como fracking– para la exploración de un pozo petrolero en Poza Rica, Veracruz, reveló ayer el presidente

Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sin dar detalles, refirió que, en días pasados, el director de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza, pidió autorización para aplicar el fracking en aquella región; sin embargo, agregó el mandatario, el compromiso de su administración es no permitirlo, aun cuando se trate de la propia paraestatal.

La secretaría resaltó que la instrucción presidencial es no autorizar por ningún motivo esa práctica en el país, inclusive ni para explotación petrolera.

Ante las preguntas sobre qué proponía Pemex, cuál era el proyecto y en qué lugar se pretendía realizar, Albores indicó que se trataba de una exploración en Poza Rica, Veracruz.

“Esto que les comentó María Luisa Albores sobre el fracking, dijimos: ‘No al fracking’. Y es una soli-

No es la primera ocasión en este sexenio en que la paraestatal ha planteado el uso de la fracturación hidráulica. En 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarburos expuso que, como parte de su plan de trabajo, Pemex había solicitado realizar esta práctica. Ese mismo año, la Alianza Mexicana contra el Fracking denunció, con base en información solicitada por transparencia, que Pemex perforó e hizo fracturación hidráulica

La fracturación hidráulica, exponen documentos de la Alianza Mexicana contra el Fracking, conlleva la ocupación de vastas extensiones de territorio; un solo pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua y suele dejar secas las zonas en las que se practica; además de la contaminación de fuentes hídricas que deja a su paso y la exposición de poblaciones a sustancias utilizadas en la perforación, muchas de las cuales pueden causar cáncer y mutaciones.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA 12
La tendencia de la temperatura global es al alza, confirma experto
Niega el gobierno permiso a Pemex para extraer crudo mediante fracking
Cada año se registran nuevos techos de calor, como el que está en proceso

Premian a Alicia de los Ríos por su lucha en busca de desaparecidos

Hija de la guerrillera del mismo nombre de la Liga Comunista 23 de Septiembre, recibe la distinción Ebru Timtik

RUBÉN VILLAPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

La activista Alicia de los Ríos, historiadora, abogada, defensora de los derechos humanos e hija de Alicia de los Ríos, guerrillera de la Liga Comunista 23 de Septiembre desaparecida en enero de 1978 por la llamada Brigada Blanca, recibió el Premio Ebru Timtik, por su lucha en busca de los desaparecidos y de la verdad histórica. Alicia mantiene su causa contra la desaparición forzada y aún busca a su madre; impulsó la conformación de la Comisión de la Verdad y fue integrante de Eureka, el primer colectivo de madres y familiares que quieren encontrar a sus hijos y parientes ausentes.

De igual manera, da seguimiento a una demanda que presentó ante la Fiscalía General de la República, contra supuestos perpetradores de la desaparición de su progenitora, quien fue llevada al Campo Militar número 1 en 1978 y, posteriormente, fue vista viva por al menos cinco personas, la última vez en la Base Naval Militar número 7, con sede en Acapulco. Alicía aún pelea por la judicialización del caso de su madre. Durante la ceremonia en la cual se le otorgó el galardón, en la Universidad Nacional Autónoma de México, Alicia comentó es “sólo una niña que por 46 años he buscado a mi madre”, y consideró que la distinción que ahora le es conferida “es producto de un cúmulo de esfuerzos y de pasiones, por supuesto por el ejemplo de la dignidad frente al autoritarismo”.

Agradeció a organizaciones, familia y amigos que han sido “voces críticas y explicativas del horror que vivimos en este país, pero también de la esperanza y que además han sido sostén de este litigio en la localización de mi madre, de sus compañeras y compañeros, quienes llevan más de 20 años desaparecidos”. El premio se creó en 2021 por la Unión Internacional de Abogados , con el propósito de reconocer trayectorias de abogados y marcar una huella anual del Día Internacional del Juicio Justo , y con él se rinde homenaje a la abogada turca Ebru Timtik, fallecida el 27 de agosto de 2020 a los 42 años, luego de realizar una huelga de hambre durante 238 días, con la cual protestó contra violaciones sistemáticas al derecho a un juicio justo a las que se enfrentan los habitantes de Turquía.

▲ Alicia de los Ríos, historiadora, abogada y defensora de los derechos humanos, al recibir la presea Ebru Timtik. Foto tomada del Facebook personal de la premiada

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

A un año del asesinato de los dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico dentro de la iglesia de Cerocahui, en el municipio serrano de Urique, la Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua informó que ha logrado la captura de 37 personas pertenecientes al grupo criminal de José Noriel Portillo Gil, El Chueco, señalado como autor material de los crímenes.

El homicida nunca fue detenido, pues murió en un presunto ajuste de cuentas de narcotraficantes, el 22 de marzo pasado, y su cadáver fue localizado en el municipio de Choix, Sinaloa.

Ayer, en la víspera del aniversario luctuoso de los jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, la comunidad religiosa de Cerocahui realizó una “caravana de la memoria”, que recorrió 80 kilómetros desde el paraje Pito Real, en la carretera que conduce al mirador del Parque Nacional Barrancas del Cobre, pasaron por San

Rafael, Bahuichivo y terminaron el periplo en Las Cruces, a la entrada del municipio, donde el año pasado fueron encontrados los cuerpos de los dos sacerdotes.

Alrededor de cien personas, la mayoría religiosos e indígenas rarámuri de Urique, se transportaron en camionetas y automóviles, y contaron con la vigilancia de efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Guardia Nacional.

En Las Cruces, a la entrada de Cerocahui, llevaron a cabo un homenaje a los jesuitas con un ritual religioso rarámuri, que incluyó rezos y baile de pascolas.

En conferencia de prensa, Gilberto Loya Chavéz, secretario de Seguridad Pública estatal, informó que suman 37 los detenidos que trabajaban directamente en la estructura criminal de El Chueco, y que los arrestos son resultado del despliegue policiaco tras el homicidio de los curas.

“Su primo que fue el primero a quien se capturó, y quien incluso tenía armas de la policía municipal de Urique, también arrestamos a su segundo, apodado El Shakira”.

Respecto de la muerte de José

Noriel Portillo, el funcionario comentó que “yo estimo su estructura criminal fue prácticamente erradicada, no dudamos que otro grupo delincuencial quiera entrar en esa zona (Urique), tal vez del mismo cártel para el que colaboraba El Chueco”.

Destacó que “hoy, un año después de los hechos, se respira un ambiente totalmente diferente en Cerocahui”.

El 20 de junio de 2022, el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma interactuó con El Chueco y después fue privado de la libertad, cautiverio del que escapó y buscó refugió en el templo de San Francisco Javier, en Cerocahui, donde fue auxiliado por los religiosos Javier Campos y Joaquín Mora; finalmente, los tres fueron ejecutados por líder criminal, quien se llevó los cadáveres y los abandonó en la entrada del pueblo dos días después. En su editorial del 18 de junio, Desde la Fe, semanario de la Arquidiócesis Primada de México, recordó que este crimen “sacudió a toda la sociedad mexicana”, y se convirtió en un llamado de atención “para reforzar o sumarnos a la tarea de construir la paz”.

En víspera de la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se realizará mañana, el Congreso Nacional Indígena (CNI) se sumó a la exigencia de que el Estado mexicano “reconozca que la desaparición de Antonio González Méndez, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fue cometida en el marco de su política contrainsurgente desarrollada en Chiapas durante los años 90”.

Mediante un mensaje videograbado por María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, el CNI urgió “su búsqueda exhaustiva y el reconocimiento definitivo de la verdad y responsabilidad por todos los crímenes en ese periodo”.

En tanto, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), coincidió en que González Méndez “fue desaparecido el 18 de enero de 1999, en Sabanilla, en el marco de la política contrainsurgente implementada por el Estado mexicano tras el levantamiento del EZLN”.

Detalló que lo desapareció “el grupo paramilitar Paz y Justicia

que operó en municipios de la zona norte de Chiapas, como Tila, Sabanilla, Salto de Agua, Tumbalá y Yajalón”.

En un comunicado, el Frayba, agregó que “Zonia López, esposa de Antonio, asumió el papel de defensora insistiendo ante instancias nacionales por una búsqueda”. Señaló que, “pese a las distintas alternancias del poder en México, el pacto de impunidad frente a este periodo de la historia se mantuvo y cada gobierno en turno se ha empecinado en negar la política contrainsurgente en Chiapas y sus crímenes”.

El organismo expresó que la familia de Antonio y el Frayba decidieron acudir, en 2000, ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para demandar al Estado mexicano sobre el asunto.

Después de un largo proceso internacional, abundó, la CIDH emitió su informe en 2019 y en él reconoció que se tenía por demostrada la política estatal contrainsurgente, la participación del Estado en la conformación de grupos paramilitares y que Paz y Justicia fue uno de ellos. Precisó que “pese a este gran avance, el gobierno mexicano, aún da un cumplimiento mínimo al informe de fondo”.

13 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
“POR LA DIGNIDAD FRENTE AL AUTORITARISMO”, SEÑALA
Exigen justicia para Antonio González Méndez, “víctima del Estado en Chiapas”
Se erradicó la célula criminal del asesino de los jesuitas, dice la policía
Con caravana y rituales, la grey recuerda el primer aniversario luctuoso de los dos curas de Chihuahua

Andorra indaga a Juan Collado por manejo ilícito de dinero

Involucra

departamentos en Miami de Roberto Madrazo y pagos a Carlos Salinas de Gortari, revela El País

Entre otros presuntos hechos de corrupción y manejo ilícito de decenas de millones de dólares del ex abogado de Enrique Peña Nieto, Juan Ramón Collado, el gobierno del principado de Andorra investiga la compra de tres departamentos de lujo en Miami Beach, que ahora son propiedad del político priísta Roberto Madrazo, así como el pago de una estancia de lujo en Marbella al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, reveló el diario El País

El rotativo español aseguró haber tenido acceso a un informe clasificado de la policía y las fiscalías andorranas, responsables de desenmarañar las numerosas operaciones de presunto carácter ilegal que realizó Collado durante más de 10 años, en los que movió unos 111 millones de dólares mediante la entidad financiera Banca Privada d’Andorra (BPA).

Collado, preso en México desde el 9 de julio de 2019, ahora está hospi-

talizado por un problema cardiovascular. El abogado es el centro de la compleja y detallada investigación de Andorra, que sigue pistas sobre numerosas operaciones financieras con presuntos fines ilícitos, como lavado de dinero, corrupción política, falsedad documental y cohecho.

Entre las muchas piezas sometidas al escrutinio de la autoridad andorrana está un informe de la llamada Operación jet, el cual describe movimientos de Collado que beneficiaron a Roberto Madrazo en la época en la que fue candidato presidencial por el PRI, entre 2005 y 2006.

Según la versión del periódico español, “Collado recurrió a su opaca maraña de una veintena de cuentas en la BPA”, para agasajar a Madrazo y Salinas.

El abogado adquirió tres apartamentos, con valor comercial de 7 millones de dólares, en el complejo St. Regis Bal Harbour de Miami Beach, la más demandada zona turística del sur de Florida.

Concebido en 2011 por el arquitecto de edificios de lujo Sieger Suárez, la urbanización con vista al mar

se vende como un residencial con tecnología inteligente, dos piscinas climatizadas, spa y centro de salud. Uno de los 275 apartamentos del conjunto de edificios de 26 niveles cuesta entre 2.9 y 14.9 millones de dólares, según la inmobiliaria Miami Condo Lifestyle, relató El País La versión sobre Florida

Madrazo reconoció que se había hospedado en alguno de esos departamentos, que en realidad están a nombre de su hermano Sergio y, según la versión del político mexicano, es el resultado del pago de una deuda.

“Conozco a Collado desde hace 50 años. Nuestras familias son amigas y, pese a la diferencia de edad, era muy amigo de su padre. Esos apartamentos son de mi hermano Sergio”, dijo Madrazo. “Son el pago de una deuda entre ellos. Una deuda por unos servicios profesionales que no se cumplieron y que se saldó en 2017 con los tres apartamentos”.

El ex presidente del PRI agregó que su hermano es ingeniero, “ha tenido constructoras importantes que han hecho grandes obras. En 2001 firmó un contrato con Collado ante un notario de la Ciudad de México y no se cumplieron los compromisos. La deuda y los intereses fueron creciendo... Al momento de la firma del contrato de prestación de servicios la cantidad era de 3 millones 120 mil dólares. En 2005 la suma ascendía a 5 millones 107 mil 785 y, en diciembre de 2009, (Collado) otorgó en garantía uno de los tres apartamentos de Miami. Además cedió el derecho de uso y comenzamos a ir”.

Ex presidente en Marbella Collado también pagó una estancia en una suite de lujo a Salinas de Gortari, quien recientemente se nacionalizó español por el origen sefardí de su familia. Según la versión de El País, el abogado cubrió en 2011 el hospedaje del ex presidente

▲ Juan Collado (izquierda), abogado del ex presidente de México Enrique Peña y muchos otros políticos, está preso desde 2019 por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Foto tomada de YouTube

por dos noches en un hotel de lujo de la turística ciudad de Marbella, al sur de España. Collado abonó con cargo a una sociedad sin actividad, con cuenta en la BPA, la factura de 2 mil 300 euros de una suite en el Marbella Club Hotel-Golf Resort and Spa, según los documentos.

El pago fue con una tarjeta Visa Oro “vinculada al hermético entramado financiero de Collado en la BPA y una agencia de viajes de Ciudad de México gestionó la reserva a nombre de Salinas. La sociedad instrumental Espartaco CV se hizo cargo de la factura”, agregó el diario.

A un año de la tragedia, urge la participación de todos

SIMÓN VARGAS AGUILAR*

El 20 de junio de 2022 el dolor y la tristeza, pero sobre todo la indignación se apoderaron no sólo de la comunidad católica y de la Compañía de Jesús, sino de muchos mexicanos y es que la noticia del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en su propia iglesia, a manos del crimen organizado, volvió a herir gravemente a la sociedad.

La aflicción se hizo presente por parte de diversas instituciones y líderes; su santidad el papa Francisco, jesuita también, mencionó con tristeza en su audiencia general del 22 de junio del año pasado: “Hay tantos asesinatos en México. Estoy cerca, en afecto y oración, de la comunidad católica afectada por esta tragedia… La violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento inútil”.

Y es que la muerte de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar agravó el clima de violencia que, desafortunadamente, aún persiste en el país; tenemos que

aceptar que, aunque brindar protección y justicia es una responsabilidad de las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, la sociedad también implica obligaciones que hemos dejado de cumplir. De acuerdo con la versión de uno de los testigos, los sacerdotes conocían a su agresor, e incluso buscaron dialogar con él para evitar el ataque tanto hacia Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, el guía turístico que protegían, como hacia ellos, sin embargo, no pudieron lograr nada y en un ataque sin lógica aparente el sicario acabó con sus vidas.

Es difícil reconocerlo, pero no sólo en la comunidad de Cerocahui, sino en muchas partes de México la gente sabe quiénes son los traficantes, quién se dedica al robo o quiénes son los que producen agravios a la sociedad; sin embargo, en diversas ocasiones se opta por guardar silencio, por darle cabida a la indiferencia y por no denunciar, y es que, como bien dijo Luis Gerardo Moro, superior provincial de la Compañía de Jesús en México: “Vamos a condenar no solamente estos hechos violentos, sino que como sociedad mexicana tenemos

el deber de condenar todos los hechos violentos que están sucediendo en el país”. Son dos sacerdotes que captan la atención nacional e internacional, pero ¿cuántos asesinatos están ocurriendo hoy y no pasa nada?, ¿qué debían hacer?, ¿desviar la mirada?, ¿negar el auxilio?, los clérigos continuaron con su vocación incluso en los momentos más difíciles, realizando lo que venían haciendo desde hace casi medio siglo: brindar apoyo, compartir la palabra de Dios, tratar de evitar las injusticias, pero, sobre todo, buscaron no combatir la violencia con más violencia.

El crimen afecta la vida profesional de un cada vez mayor número de sectores. Lamentablemente, día con día vemos notas donde la crueldad humana es la protagonista de ejecuciones y masacres. El trastoque de valores ha llegado a niveles impensables; hoy, la honestidad, la empatía, el amor al prójimo y la solidaridad, sólo por mencionar algunos valores, han quedado relegados a segundo plano y el egoísmo, la soberbia, la violencia y la indiferencia aparecen con mucha más frecuencia. Desafortunadamente, de manera

cada vez más constante, un mayor número de personas, sobre todo poblaciones jóvenes, toman como modelo a los narcotraficantes y delincuentes emulando su vestimenta y deseando su estilo de vida.

Es innegable que debemos realizar cambios, porque si bien la sociedad ha comenzado a quedar impasible ante tantos actos de violencia y agresiones, también se tiene que reconocer que en muchas ocasiones no se denuncia por miedo a represalias, pero no se puede perder de vista que la responsabilidad no puede solamente recaer en las instituciones de justicia y de procuración y administración de justicia.

Hoy es más necesario que nunca entender que sólo mediante el trabajo en equipo y del compromiso de todos el tejido social podrá reconstruirse, pero también se tiene que restructurar las estrategias de seguridad, enfocarnos en la enseñanza de valores y no olvidar el ejemplo de Joaquín y Javier. Dios es misericordia y todos tenemos un compromiso con nuestro prójimo.

*Analista en temas de seguridad, justicia, política y educación

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA 14
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

La Conase deja de estar adscrita a la Segob; pasa a la SSPC

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El gobierno federal informó que la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (Conase) dejará de estar adscrita a la Secretaría de Gobernación y será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, dio a conocer que la Conase “cuenta con atribuciones específicas en materia de vinculación, operación, gestión y seguimiento de las acciones entre las dependencias de los tres órdenes de gobierno, competentes en la atención y combate de los delitos de secuestro, extorsión y trata de personas”.

Además, se debe comisionar a elementos de la Guardia Nacional y de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, previa suscripción de los convenios correspondientes entre las instituciones y conforme a las disposiciones aplicables, quienes están bajo el mando operativo del titular de la coordinación.

Dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigor del decreto, la SSPC debe remitir el reglamento de la coordinación al titular del Ejecutivo Federal para su expedición.

Por otra parte, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura, publicó un decreto por el que crea la Comisión Intersecretarial Permanente contra el Tráfico Ilícito de Bienes que forman parte del Patrimonio Cultural.

Al señalar que México es el sexto país con el mayor número de bienes culturales inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y uno de los países más afectados por el saqueo y el tráfico ilegal a nivel internacional de piezas prehispánicas y arte sacro, es necesario que dependencias federales eviten ese delito a través de esta comisión, que “vele por el cumplimiento, desarrollo, aplicación y difusión de las normas jurídicas nacionales e internacionales para prevenir y erradicar el tráfico de bienes culturales, así como promover su recuperación”.

La Comisión Intersecretarial debe coordinar, supervisar y evaluar las acciones, políticas y programas para la identificación, protección y recuperación del patrimonio cultural propiedad del Estado mexicano que se localice en el territorio nacional, así como en el extranjero y que haya sido ilícitamente sustraído de su lugar de origen.

LA CAPTURA, RESULTADO DE LA OPERACIÓN ELDIA

Australia atrapa a 3 sujetos ligados a cártel mexicano

La policía local los acusa de importar cientos de kilos de metanfetamina

DE LA REDACCIÓN

La Policía Federal de Australia (PFA) acusó ayer a tres hombres en Sídney, dos estadunidenses y un australiano, por vínculos con un cártel del crimen organizado mexicano sospechoso de importar cientos de kilogramos de metanfetamina a Australia, Hong Kong y Nueva Zelanda.

La autoridad policial australiana no identificó a los cárteles mexicanos presuntamente involucrados en esta operación de narcotráfico multinacional, señaló la corporación en un comunicado dado a conocer en su portal.

Los hombres fueron arrestados en Sidney en el marco de la llamada Operación Eldia, lanzada en mayo pasado después de que las autoridades encontraron cargamentos de metanfetamina escondida en barras de plástico con las que se

habían empacado diversos productos, así como cocaína oculta en componentes de transformadores eléctricos. Las drogas así llegaron a Los Ángeles, Sidney, Hong Kong y Nueva Zelanda.

Los sospechosos fueron presentados ante la corte local de Downing Centre el pasado 2 de mayo y acudirán nuevamente el próximo 27 de julio.

En total fueron confiscados 375 kilos de metanfetamina en cinco distintos cargamentos en Sídney y Los Ángeles, entre abril y febrero pasados, por lo que la PFA se coordinó con la Fuerza Fronteriza Australiana, el Departamento del Interior, la oficina de Investigaciones de Seguridad Interior de Canberra, que a su vez buscaron la colaboración de la dependencia estadunidense de Aduanas y Protección Fronteriza. Posteriormente, se encontraron otros 447 kilos de metanfetamina

TRIBU CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

y otros 120 de cocaína en Hong Kong, entre febrero y marzo pasados, mientras que otros 106 kilos de drogas se confiscaron en Nueva Zelanda, también en febrero.

La Operación Eldia logró su objetivo cuando, en febrero pasado, en Los Ángeles, agentes estadunidenses de Seguridad y Aduanas, en coordinación con Canberra, descu-

brieron un cargamento de 85 kilos de drogas ocultas en barras de plástico, destinadas a Australia.

Los agentes de EU confiscaron la metanfetamina, la sustituyeron con una sustancia inerte y permitieron que el cargamento llegara a su destino.

La PFA detectó así a dos estadunidenses, de 34 y 42 años, que llegaron a Sídney en abril procedentes de Fidji para “ejecutar la importación” del cargamento que sería recibido por el australiano de 40 años, director de una comercializadora local de frutas y abarrotes. El 27 de abril, los estadunidenses fueron arrestados en un lugar no especificado mientras desmantelaban las barras de plástico en las que se había almacenado el sustituto inerte de las drogas, que también fue confiscado por la policía local como prueba del contrabando ilícito, indicó el comunicado de la Policía Federal de Australia.

15 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA
▲ Daranda Hinkey, de la tribu Fort McDermitt Paiute y Shoshone, sostiene un cartel pintado a mano en el que se lee "No Lithium No mine" (Sin Litio, Sin Mina), el 24 de abril de 2023, en la reserva india de Fort McDermitt, cerca de McDermitt, Nevada. La administración de Joe Biden dice que el proyecto ayudará a mitigar el cambio climático al acelerar la modificación de los combustibles fósiles. Foto Ap
En mayo pasado encontraron droga escondida en barras de plástico

DISPOSITIVO QUE LE COLOCARON LE PROVOCÓ HIDROCEFALIA CRÓNICA

Exige atención pronta para víctima de “experimento” en Neurología

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Yolanda Guerrero Caballero es paciente del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNNMVS) desde 2004. Es una de las alrededor de 500 personas a las que, sin su consentimiento, se le colocó una válvula experimental en el cerebro para controlar la hidrocefalia que padecía.

En abril pasado, el Órgano Interno de Control (OIC) –después de 17 años de que se presentaron las denuncias– determinó que Julio Sotelo Morales, investigador principal y ex director del organismo, incurrió en una falta grave por utilizar en los pacientes un dispositivo no autorizado. Era un invento del que obtuvo la patente, pero provocó daños severos en la salud de los pacientes (La Jornada, 24/04/2023).

Desde que se le colocó ese dispositivo que le provocó hidrocefalia crónica, Yolanda, de 58 años, duerme semisentada, con dolor de cabeza frecuente y discapacidad física. Camina, pero se marea, tiene pérdida de memoria y se le traba la lengua, explicó su esposo Juan Manuel Armenta.

En estos años a Yolanda le han realizado tres cambios de válvula. El más reciente fue hace tres años y ahora requiere una nueva. Con esa indicación médica, la paciente ingresó el 8 de junio reciente al hospital del INNNMVS. La cirugía estaba programada para el día siguiente, pero no se llevó a cabo.

Los médicos informaron a Juan Manuel que no había la válvula, pero que “tal vez ya se realizaría la intervención porque el dispositivo ya no funcionaría”. Dijeron que realizarían una resonancia magnética y estudios de medicina nuclear, pero hasta ayer nadie le había comentado nada. La Jornada solicitó información sobre el tema al instituto nacional de neurología, pero no hubo respuesta.

Yolanda se enfermó de cisticercosis a consecuencia de lo cual desarrolló hidrocefalia, que es la

Impulsan senadores y ONG ley del cáncer

acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Le controlaron la primera enfermedad y para la segunda, “caímos en manos de Julio Sotelo y ordenó la colocación del aparato experimental”.

Quejas y denuncias penales

Por el daño provocado a su esposa, Juan Manuel interpuso quejas y denuncias penales que fueron desestimadas, a pesar de que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) emitió un dicta-

men en 2009, en el cual concluyó que en el INNNMVS “hubo mala praxis en la atención médica y quirúrgica” otorgada a Yolanda.

El documento, del que La Jornada tiene copia, señala que sin ningún estudio previo se estableció el diagnóstico de cefalea tensional, se instaló un sistema derivativo en fase experimental, sin un protocolo de investigación vigente y sin informar a la paciente.

Por la falla del sistema, Yolanda presentó varios “eventos de hipertensión endocraneal” que no se

EXHIBICIÓN DE DESTREZA

atendieron con oportunidad y por el contrario pasaron 18 meses antes de que los médicos decidieran cambiar el sistema experimental por una válvula convencional.

Para entonces, ya habían transcurrido casi tres años desde que se instaló el sistema en el cerebro de la paciente.

Juan Manuel señaló que luego del daño causado, “lo menos que esperamos es que con prontitud y sin regateos, le proporcionen a Yolanda la atención médica que requiere”.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Hace casi 10 años se inició en México la discusión sobre la necesidad de contar con un plan y registro nacional contra el cáncer, enfermedad de la que cada año se diagnostican 190 mil nuevos casos y 85 mil personas mueren por esta causa.

Aunque existe un programa nacional y la previsión en el nuevo IMSS Bienestar de garantizar la atención y medicamentos para todas las personas sin seguridad social, organizaciones civiles y senadores de PRI, PAN y PRD impulsan la creación de una ley general.

La senadora Sylvana Beltrones (PRI) aseguró ayer que el grupo de trabajo en el Senado “está en la etapa de redacción crucial del proyecto de ley”, el cual se presentará en el próximo periodo ordinario de sesiones, en septiembre.

Ella propuso la creación del Registro Nacional de Cáncer, el cual se aprobó en 2017. Sin embargo, hasta ahora es un asunto que sigue pendiente.

Ayer se realizó el tercer encuentro nacional de organismos y legisladores que impulsan la creación de la ley.

Acudieron los secretarios de Salud de cuatro estados de la República y representantes de ocho más, así como directores de centros oncológicos estatales,y hospitales, con la finalidad de conocer e incluir sus puntos de vista en la iniciativa.

López-Gatell rechaza la iniciativa

Al respecto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ha señalado que tal proyecto carece de fundamento porque, de ser el caso, habría que tener una ley para el control de cada una de las enfermedades.

▲ A pesar de que el calor cae a plomo, un ciclista muestra sus mejores malabares en la

explanada del Monumento a la Revolución, en la alcaldía Cuauhtémoc. Foto Roberto García Rivas

IMSS afirma que tiene suficiencia financiera hasta 2037

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene suficiencia financiera hasta 2037, con obligaciones a esa fecha estimadas en casi 3.8 por ciento del producto interno bruto (PIB).

“Por lo anterior, hay tiempo suficiente para continuar con el análisis, implementación y fortalecimiento de las estrategias que permitan al organismo contar con

una viabilidad financiera de más largo plazo”, afirmó el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo Técnico del Seguro Social, se aprobó el informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del instituto 2022-2023.

El documento que por ley se presenta el 30 de junio de cada año, reporta que al término de 2022,

el Seguro Social tuvo un superávit cercano a 2 mil 800 millones de pesos.

“Con este resultado se superó en alrededor de 3 mil 400 millones el cumplimiento de la meta de reservas y fondos laborales”, dijo Ramírez Corzo.

Ante los consejeros, el funcionario explicó la estructura del informe.

Como cada año, en la primera parte presenta la situación global del Instituto, en cuanto a ingresos,

gastos y población; después la situación financiera de cada seguro, pasivos laborales y contingentes, así como el estado de instalaciones y equipos.

Destacó que en la actual administración se ha tenido un manejo más eficiente de los recursos, lo que, junto con mayores ingresos por estrategias de incorporación y actividades de fiscalización, ha sido posible lograr la suficiencia financiera para los siguientes 14 años.

Con el mismo argumento y el señalamiento de la intromisión de intereses particulares y comerciales, la Secretaría de Salud (SSa) propuso la desaparición de 34 normas oficiales mexicanas (NOM), entre ellas, varias relacionadas con el cáncer.

Beltrones se refirió al tema y señaló que con la nueva ley de cáncer se garantizará “lo que se pierde en las normas oficiales mexicanas”. Planteó que en lugar de cancelarlas, se deberían actualizar.

Los promotores de la ley, entre otros la Fundación Cima y Cáncer Warriors México, plantean que con la finalidad de garantizar la disponibilidad presupuestal para este rubro y con base en la experiencia de otros países, existen opciones como establecer partidas presupuestarias específicas o la creación de un Fondo Nacional de Cáncer, así como determinar tiempo y gradualidad de la cobertura financiera de servicios para cada tipo de tumor maligno.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA 16
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

CONTROLADO, 70% DEL FUEGO: PROTECCIÓN CIVIL

Consumidas, 10,500 hectáreas de vegetación en Ímuris, Sonora

Autoridades concentran esfuerzos en la parte suroeste del siniestro

CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

Un incendio forestal que arde en la sierra de Ímuris, en el norte de Sonora, ha consumido en total 10 mil 500 hectáreas de vegetación, no obstante que trabajan por sofocarlo más de 130 brigadistas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la cual reportó que la conflagración está controlada a 70 por ciento, y liquidada en 60 por ciento.

El titular de la CEPC, Armando Castañeda Sánchez, expuso ayer en conferencia de prensa que se han podido controlar distintos frentes

de la quema en Ímuris, pero era necesario laborar sobre todo en el frente suroeste del siniestro.

“El equipo aéreo ha realizado ya 38 operaciones, de las cuales han sido 25 descargas con más de 50 mil litros de agua, 11 traslados de combatientes a los campamentos y a los frentes activos del incendio, un vuelo de reconocimiento y un vuelo de extracción de uno de nuestros elementos”, explicó.

Fuego en Bacoachi

Indicó que una vez que se logre apagar la conflagración en Ímuris, se buscará que el helicóptero MI-17 de la Fuerza Aérea Mexicana que colabora con los brigadistas sea enviado

Personal de Conafor y bomberos apoyarán en las labores en la provincia de Ontario

DE LA REDACCIÓN

México envió a Canadá a un centenar de especialistas en combate a incendios forestales, para apoyar las labores de extinción del fuego que afecta a la provincia de Ontario (centro este), cuyo humo opacó el cielo de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

El Centro Canadiense de Interagencias de Incendios Forestales solicitó el apoyo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. Esta colaboración está contemplada dentro del Plan Operativo para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre los participantes canadienses y mexicanos, instrumento ratificado este año por ambas naciones.

El equipo mexicano, conformado por tres técnicos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y 100 bomberos, partió el lunes desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, en Jalisco, hacia Thunder Bay, Ontario.

Se trata de personal capacitado en la supresión y liquidación de incendios forestales y llevan consigo equipo y suministros suficientes para trabajar hasta por 33 días.

“Cabe destacar que todas las personas seleccionadas cuentan con la experiencia, aptitud física, entrenamiento y equipo adecuado de despliegue para mantenerse en campo por el periodo de comisión, así como con los estándares internacionales para ejecutar las labores de control y extinción de incendios forestales”, enfatizó la cancillería.

El equipo mexicano se concentró desde el domingo pasado en las oficinas centrales de la Conafor en Zapopan, donde tuvieron una sesión informativa sobre la problemática de los incendios que atenderán en Canadá y el protocolo de operación bajo el Sistema de Comando de Incidentes en el extranjero.

La SRE agregó que México y Canadá tienen una importante historia en la cooperación para combatir incendios forestales, fundada en sus profundos lazos de amistad y apoyo constante.

para los trabajos contra un incendio forestal que arde en Bacoachi (también en el norte de la entidad).

El siniestro que inició en Bacoachi el pasado 12 de junio ha perjudicado 3 mil 247 hectáreas de vegetación, está controlado a 40 por ciento y liquidado en 30 por ciento. Lo mismo que la quema en Ímuris, no ha dañado ganado ni cultivos.

Armando Castañeda reconoció las labores de la Comisión Nacional Forestal; de la Brigada Estatal de Manejo de Fuego; de la Secretaría de la Defensa Nacional; la Fuerza Aérea Mexicana, de la Guardia Nacional; a bomberos de los municipios de la región, y a rancheros que hacen grandes esfuerzos para liquidar los dos incendios forestales que ayer se hallaban activos en Sonora.

Aspecto de la conflagración en Ímuris, norte de Sonora. Foto La Jornada

17 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 POLÍTICA
Envía México a Canadá 100 expertos en combate a incendios forestales

¿Global o local? La clave es la cultura

VÍCTOR M. TOLEDO

Entre las muchas organizaciones internacionales de nueva estirpe destaca Local Futures, un think tank de pensadores que proclaman lo local como bandera de lucha (https:// www.localfutures.org/). Este organismo de la sociedad civil fue fundado en 1978 por Helena Norberg-Hodge, quien sigue como su directora, y hoy está presente en 30 países.

Como se lee en su página: “Nosotros impulsamos el poder de lo local como una estrategia clave para restaurar el bienestar ecológico, social y espiritual… como un instrumento que ayude a construir un movimiento internacional para el cambio sistémico”. La proclamación de lo local que a primera vista aparece como algo ingenuo, fútil o sofisticado cobra sentido cuando se erige como antítesis de lo global, y cuando se conecta con el tema de las batallas por los territorios, que hoy se han vuelto la principal conflictividad por todos los países del mundo. Y es que en esta era de dominio casi total de las corporaciones por todas las dimensiones de la vida humana, las cuales actúan e impulsan acciones y valores a escala global, los enfrentamientos con las comunidades locales ejemplifican un choque de visiones. El capital corporativo impulsa una economía globalizada

de largos circuitos con productos industrializados que contrastan con las economías locales de circuitos cortos y con productos naturales. Esta globalización trasciende lo económico y se vuelve una fuerza que disloca culturas y relaciones sociales, desmantela paisajes y entornos naturales, desarticula memorias e identidades y destruye en lo general la condición humana. Esta globalización de naturaleza mercantil capitalista es la causa primera de la tremenda crisis ambiental y social que hoy se vive.

¿Cómo hacer que las comunidades locales resistan la globalización sin perder de vista lo que ésta ofrece de positivo?

Local Futures ha declarado junio como el mes de lo local y ha organizado numerosos paneles con reflexiones colectivas en varios países. La rama mexicana, conocida como Alianza para un Futuro Local, celebró la semana pasada una mesa redonda en la que se invitó a Jorge Coloma, director del programa sobre cultura comunitaria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uniac), como conferencista principal junto con cuatro comentaristas nacionales, incluyendo a quien esto escribe. La tesis central del pensador cubano es que lo local se fortalece por los impactos directos de los creadores culturales en las comunidades, mediante acciones de carácter participativo. Para comenzar resulta una verdadera sorpresa saber que la Uniac no es un organismo del Estado cubano,

Corte Interamericana de Derechos Humanos y desaparición forzada

MAGDALENA GÓMEZ

Dentro de los muy amplios casos y situaciones de violación de derechos humanos en nuestro país está en curso una campaña que busca el alto a la guerra en Chiapas contra las comunidades zapatistas, sin que dicha guerra sólo afecte a ellas, sino que se ha naturalizado como un patrón complejo en muchas regiones del territorio nacional. Todo lo cual, sin duda, coloca el foco de atención en el Estado mexicano, no sólo en el gobierno actual y en el sexenio, sino en el incumplimiento estructural, por acción u omisión, de una función central, como es garantizar el respeto a los derechos humanos de todos sin distinción alguna. Para las víctimas, sus familias, los organismos defensores de derechos humanos está presente la lucha contra la impunidad y la decisión irrenunciable de utilizar los espacios jurídicos a su alcance en todos los planos, nacional e internacionales, las “ventanitas o respiraderos”,

que decía el líder mixe Floriberto Díaz Gómez (✝), sin olvidar la necesidad de mantener el esfuerzo en la difusión de estas luchas para lograr compromiso y conciencia social al respecto. Siempre enfrentando el riesgo de que antes de justicia se reciba la criminalización oficial a sus promotores en claro ejemplo de aquello de que es mejor eliminar al mensajero para eliminar su mensaje. En este contexto, hoy llamamos la atención sobre el caso de Antonio González Méndez, miembro de las bases civiles del EZLN, que fue desaparecido el 18 de enero de 1999 por el grupo paramilitar Paz y Justicia, que operó en municipios de la zona norte de Chiapas, en el marco de la política contrainsurgente implementada por el Estado mexicano tras el levantamiento del EZLN. Como bien sabemos, una parte central de la misma fue la formación de grupos paramilitares, contra civiles, que tenían como objetivo ocasionar un estado de terror que impidiera el apoyo de las comunidades a la insurgencia.

el 18/1/1999 por el grupo paramilitar Paz

y Justicia

sino una instancia de la sociedad civil, autónoma en sus decisiones apoyada por el gobierno. La Uniac fue fundada en 1961 y es una creación que surgió de los acuerdos entre el político (Fidel Castro) y el intelectual (Nicolás Guillén). Y este es un aporte original de la revolución cubana al mundo. Hoy la Uniac agrupa a 9 mil creadores: músicos, artistas plásticos y escénicos, escritores y de la radio, cine y televisión que se admiten por sus logros y experiencia por comités de selección. Y estos creadores de la cultura trabajan en cientos de comunidades a lo largo y ancho de la isla. La cultura deja entonces de ser una práctica exclusiva de una minoría de minorías para convertirse en una actividad de muchos, confirmando que los pueblos del mundo rebosan de seres creativos en todas las ramas y que más que un fin la cultura es un medio para la sociedad.

En México lo anterior queda testimoniado en los cientos de resistencias locales por la presencia de la fiesta. No hay movimiento ciudadano local que no sea acompañado por festejos diversos. Cantos, bailes, lecturas de poemas o narraciones, creación de artesanías, videos y documentales, estaciones de radios comunitarias, pinturas murales. Hoy tiende a olvidarse que la política es parte de la cultura y no lo contrario. Termino esta reseña con la frase de Miguel Barnet: “Luchar por la cultura es luchar por la supervivencia de la especie humana”.

Frente al contexto nacional adverso para la justicia, la familia de Antonio y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) decidieron acudir, desde 2000, ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para demandar al Estado mexicano por esa desaparición e impunidad.

Después de un largo proceso internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió su informe de fondo en 2019, y reconoció que se tenía por demostrada la política estatal contrainsurgente, la participación del Estado en la conformación de grupos paramilitares, y que Paz y Justicia fue uno de ellos. Adicionalmente exigió investigar los hechos y buscar a Antonio bajo este contexto.

El gobierno mexicano, en tiempos de la llamada Cuarta Transformación, decidió dar un cumplimiento mínimo, protocolario, al informe de fondo: el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población ofreció una disculpa pública en la que reconoció el contexto de la desaparición. A la fecha no se han realizado acciones para buscar a Antonio González, y menos aún se han considerado líneas de investigación conforme al contexto de contrainsurgencia reconocido internacionalmente.

Ante la continuidad en las omisiones del Estado, el caso fue finalmente presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), ante la cual el gobierno de México negó nuevamente la política contrainsurgente. El Frayba ha

denunciado que tal postura en los hechos, lo convierte en un cómplice más de los gobiernos anteriores, y responsable de las afectaciones sicosociales que siguen produciéndose por la falta de verdad para las víctimas del paramilitarismo en Chiapas, como es el caso de los sobrevivientes de la masacre de Acteal, o de los familiares de los otros 37 desaparecidos y 85 personas ejecutadas por Paz y Justicia. El Frayba está dando a conocer que en los próximos días se celebrará la audiencia del caso ante la Corte Interamericana. Destaca y llama la atención sobre el hecho de que se trata del primero que la Corte conoce sobre este contexto, e implica nueva oportunidad para que el Estado mexicano sea condenado a reconocer la verdad sobre este episodio de la historia, así como para que finalmente se comprometa a reparar a todas las víctimas de su política criminal. Se enfatiza que la CorteIDH puede fortalecer la exigencia histórica para que el Estado mexicano reconozca que la desaparición de Antonio González Méndez fue cometida en el marco de su política contrainsurgente, desarrollada en Chiapas durante los años 90. Asimismo la siempre vigente urgencia de su búsqueda exhaustiva, y reconocimiento definitivo de la verdad y responsabilidad por todos los crímenes cometidos en este periodo. Porque no se trataría sólo de un caso y una persona desaparecida. Estamos hablando de sentar un precedente indispensable para hablar con solvencia del estado de derecho en el país.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 OPINIÓN 18
Antonio González Méndez, miembro de las bases civiles del EZLN, fue desaparecido
Resulta una verdadera sorpresa saber que la Uniac no es un organismo del Estado cubano, sino una instancia de la sociedad civil, autónoma en sus decisiones apoyada por el gobierno

Martes 20 de junio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LOS APARTAMENTOS PRIVADOS de la reina consorte de Luis XVI, María Antonieta, en el Palacio de Versalles reabrirán al público el 27 de junio de 2023, luego de trabajos de restauración. En la imagen, la Galería de los Espejos, a las afueras de París, que cumple 400 años de su construcción, que se remonta a 1623. Foto Afp Cultura / P 10a

La música dance explota las emociones, pero no te deja reflexionar: Ellis-Bextor

La cantautora británica Sophie Ellis-Bextor se erigió a finales de los años 90 como una estrella pop que brilló en la escena dance alternativa.

Comenzó con el grupo Theaudience, durante el tiempo en el que la revista Melody Maker la eligió como “la cantante más sexy”. Su primera placa solista es Read My Lips (2001) y luego vinieron Shoot

From the Hip, Trip the Light Fantastic, Make a Scene, Wanderlust, Familia, The Song Diaries, Songs y From The Kitchen Disco (editado en pandemia reúne sus canciones más destacadas).

Ahora, la también madre de cinco hijos se inspira en un viaje a Japón para editar Hana (título que se traduce como flor en japonés) en el que pasa de su origen dance-pop a un sonido pop sintético y sicodélico, que apenas hace unas semanas presentó en el festival Corona Capital de Guadalajara.

Sophie Ellis-Bextor habló con The Independent sobre su nueva producción, pero también sobre los fracasos, las familias numerosas y el amor.

En 1999 pensó que todo había terminado. Theaudience había lanzado un primer álbum. Pero después de que los jefes de Mercury Records rechazaran sus demos para un segundo disco, el sello despidió a la banda. “Me sentía como: ‘guau, tengo 20, pero ya soy parte del pasado’”, dice la cantante. No obstante, unos meses más tarde, le pidieron que cantara como solista en un disco que había producido el sello de la casa. Era el track Groovejet (If This Ain’t Love) de Spiller, algo a lo que ella no dio importancia, sólo participó pero al final, su voz comenzó a ser conocida.

Ellis-Brextor, de voz ronca y piel de porcelana, comenta. “Fue bastante loco”, dice sobre el impacto de la canción mencionada. “Diría que cambió mi vida, no sólo porque me dio un salvavidas, sino también porque me introdujo a un género completamente diferente”.

En las dos décadas siguientes, Ellis-Bextor apenas ha salido a to-

Nadie me ha propuesto participar en Eurovisión, pero es un certamen que no va conmigo, señala la también conductora de un programa de la BBC. Foto tomada del Facebook de la cantautora

mar aire publicando varios discos y un libro de memorias.

Se decía que podría ser la propuesta inglesa para el Eurovisión 2024, pero ella dice “nadie ha hablado conmigo al respecto. Amo Eurovisión, pero sería una apuesta como de nivel de casino, y simplemente no creo que esa sea yo. Lo veré, pero realmente no puedo imaginarme estar compitiendo en ese certamen”.

Ellis-Bextor también tiene un podcast llamado Spinning Plates, actualmente en su décima temporada, en el que entrevista a madres trabajadoras, así como un programa en la BBC, Sounds, Kitchen Disco, que está inspirado en los videos que grabó durante la pandemia.

Su nuevo álbum, Hana, es el trabajo más introspectivo de EllisBextor. Toma una dirección más progresista y meditativa que sus viejos electro bangers, pero sigue siendo un pop resueltamente optimista. “Cuando estaba haciendo música puramente dance, ese género maneja muy bien emociones como la ira, la frustración, el amor o la lujuria; es algo que se apodera, del aquí y ahora, pero realmente no puedes ser reflexivo en un disco de baile… así que este (el nuevo álbum) se siente bastante indulgente, y normalmente no me siento así”.

Una de las piezas versa sobre los extraterrestres han estado observando a la humanidad y deciden rescatarnos de la Tierra, un planeta que, según Ellis-Bextor, se ha vuelto un poco “torpe” en los últimos años. “El mundo ha estado en un lugar muy extraño”, dice, señalando la pandemia y el caos político.

Importancia de la familia

La pista que raspa más cerca de su corazón es Until the Wheels Fall Off, inspirada en una carta que su difunto padrastro, John Leach, quien murió de cáncer de pulmón en julio de 2020, dejó a su madre.

“Había escrito sobre cómo no habían permitido que sus diagnósticos detuvieran nada. Habían bebido los mejores vinos y quemado todas las velas elegantes y habían viajado”, dice. “Nos reímos y amamos hasta que las ruedas se cayeron, y todo pasó volando a la velocidad del rayo”, comenta.

Ellis-Bextor ha escrito canciones para su madre, Janet Ellis, ex conductora de televisión.

La familia lo es todo para la cantante. Los fanáticos habrán visto a sus cinco hijos: Sonny, de 19 años, Kit, de 14, Ray de 11, Jesse de 7 y

Mickey, de cuatro, cuyo padre es Richard Jones, a quien conoció cuando él estaba audicionando para la banda de su gira en 2002. Comenzaron a salir y ella quedó embarazada a las seis semanas.

Antes de eso, había estado en una relación abusiva con un hombre mayor que era tan controlador que no le permitía caminar sola por la calle o mirar por la ventana del auto. Jones, por el contrario, le dio el apoyo que tanto anhelaba. “Cuando realmente amas a alguien, quieres que florezca”, dice. “Y me siento así por Richard y puedo ver que él se

siente así por mí, pero simplemente no tenía eso en casa (con su ex).

Me hizo entender que cualquiera que dice que te ama pero también trata de cortarte las alas no puede estar diciendo la verdad acerca de amarte. Simplemente no es lo que parece el amor”.

¿Cómo ha sido criar a cinco niños, con todas las conversaciones que pueden generar masculinidad tóxica y consentimiento?, se le pregunta.

“Les enseño las dos caras de la moneda sobre querer la felicidad de la otra persona con la que estás y también no comprometer la tu-

ya… Eso se aplica incluso en nuestra casa. Quiero que sientan que también pueden hablar sobre sus emociones, sólo que sean personas completas, y no sé si necesariamente pongo gran énfasis en que tener cinco niños es una responsabilidad, es criar a cinco personas. Y como todos los padres modernos te dicen ‘modelo el fracaso’”. Se refiere a que se aliente a los padres a ser honestos sobre sus imperfecciones y malos hábitos”.

Hana ya está disponible a través de la plataforma Cooking Vinyl. Traducción Juan José Olivares

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 2a ESPECTÁCULOS
La británica presentó en el Corona Capital, Hana, producción de pop sicodélico
A los 20 años me rechazaron unos demos, me sentí como si ya fuera parte del pasado

En el Esperanza Iris, Paté de Fuá recorrerá 17 años

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Paté de Fuá regresa con ansias a los escenarios y ofrecerá “un hermoso viaje atemporal” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde hará un recorrido musical de más de 17 años de trayectoria.

El 8 de julio la banda de origen capitalino, integrada también por músicos extranjeros y reconocida por fusionar géneros como jazz y tango, entre otros, también presentará dos nuevos discos E13 Sessions y Rompecabezas.

Yayo González (composición, voz y guitarra), Joe Dettiene (trompeta), Jorge Luri Molina (contrabajo y bajo eléctrico), Dan Mazor (saxofón barítono), Yonatan Mazor (teclado y acordeón), Jorge Servín (batería), Aaron Flores (guitarra eléctrica) y Diego Franco (sax y clarinete) forman la agrupación que busca “tocar las fibras más íntimas del público”.

Yayo González contó: “Como todas las bandas y artistas estamos regresando ávidamente tras la pandemia a uno de nuestros escenarios favoritos, donde tuvimos dos conciertos a finales del año pasado, luego del parón por el covid-19”.

Yayo González, integrante de la banda que fusiona diferentes géneros. Foto tomada del Twitter del grupo

La presentación “será la última que hagamos en 2023 porque estamos terminando la grabación de un disco, que saldrá a fin de año, además de otro que grabamos en vivo, pero en estudio, en el cual recopilamos nueve canciones que se transformaron en versiones distintas; quisimos documentar ese cambio”, explicó el intérprete de El fantasma enamorado.

Es decir, E13 Sessions “es la mutación de algunas de nuestras canciones más representativas que tomaron vida propia y se fueron transformando con el paso del tiempo. Tiene la energía y dinámica del performance en directo, pero capturado con el rigor y la tecnología de uno de los mejores estudios de la Ciudad de México”.

Sobre Rompecabezas, adelantó que constará de 13 piezas inéditas y originales, que está en proceso de mezcla y saldrá a finales de este año.

Yayo agregó que desde su fundación, la banda se ha nutrido de

diversas influencias. “Eso tiene que ver con el hecho de que consumimos música de todo tipo y en desuso, por llamarla de alguna manera, lo que se refleja cuando creamos, pues esos estilos y géneros se conjugan en el sonido característico de la agrupación”.

Universo aparte

Paté de Fuá “es un pequeño universo, donde convergen, conversan y fusionan estilos musicales

olvidados, pero esto no lo hacemos con intención antropológica, sino que surge de manera más natural. Nuestro sonido es diferente, incluso ha sido complicado definirnos. Cuando la industria y el periodismo requieren establecer o rubricar nuestro estilo, siempre hay una dificultad y muchas veces hemos pagado el precio”. Somos, sostuvo, “una banda que no pertenece a ningún movimiento, no sólo en México, sino a escala mundial. Somos bichos raros; pe-

ro por otro lado, tenemos asiduos consumidores de nuestra música que encuentran algo único en ella”. En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el octeto guiará al público “por la historia pasada y presente de Paté de Fuá, que es un pequeño universo con muchos lenguajes ”, dijo el cantante y compositor. Paté de Fuá en concierto se realizará el sábado 8 de julio a las 19 horas en el recinto de Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende.

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Un “gran concierto, en unión con una obra de teatro”, da como resultado el musical Vaselina, producción de Alejandro Gou y Erik Rubín, “que no tiene comparación” y será “la más grande en la historia”.

El montaje, que se estrenará el 13 de julio, incluye a los ex integrantes de la banda Timbiriche, además de María León, Leonardo de Lozanne, Angélica Vale, Kalimba y Yahir. El costo de las entradas oscila entre 800 y 5 mil 580 pesos por persona en el área Vip Oro.

Según relata el productor Alejandro Gou, ya tienen gran demanda en taquilla y por TicketMaster.

“La venta va increíblemente bien; la respuesta del público ha sido arrolladora. Es como si te subes a un avión y compras el boleto económico o el de primera clase. La gente decidirá cómo puede usar su presupuesto”

En entrevista con este medio, Gou explicó que si la entrada más barata en Broadway cuesta hasta 200 dólares, “mi producción es de

La puesta en escena será un gran concierto con obra de teatro, promete Alejandro Gou. Foto cortesía de la producción

gran formato, e incluso en Broadway están produciendo en pequeño y ninguna está más grande que Vaselina”.

Productor de éxito con los musicales Jesucristo Superestrella y José el soñador reconoció que la nueva versión de Vaselina “sí es un producto caro; pero (al público) no se les hace caro ir a ver a Bad Bunny por 10 mil pesos o a Peso Pluma. Entonces, mi obra lo vale y los boletos se están acabando. Si en verdad estuvieran caros no los estarían comprando; además, todas mis producciones son de calidad”.

Mala situación económica

“Entiendo –agregó– que la situación económica está muy mal, pero nada más dénme un tiempo, recupero la inversión y bajaré los precios para que el público que me ha sido fiel pueda asistir. Ténganme

tantita paciencia y una vez que me recupere podré bajarlos.”

“El musical une los recuerdos de Vaselina y de la época en que la hizo Timbiriche, en el Teatro Telmex, ahora Centro Cultural Teatro 1. La gente está emocionada y nosotros listos para este gran espectáculo.”

La obra, con producción musical de Benny Ibarra, cuenta “con 300 metros de pantalla led, igual que con Jesucristo Superestrella, pero agregamos en la escenografía giratorios de una empresa estadunidense, automatizados por compu-

tadora; además, tenemos iluminación robótica de más de 300 luces y rayos láser, así como el audio envolvente (surround) y videomaping en piso y laterales. “Es una producción gigantesca. Tiene escenografía corpórea, que no había en José el soñador; sin duda, se va a sorprender el público con esta obra que suma a los mejores diseñadores de video (argentinos), un gran coreógrafo español, y a otros creativos de diversos países, además del director Mauricio García Lozano, especializado en óperas”.

La historia, conocida, tiene canciones, adaptación y letras de Julissa. “Desde las anteriores producciones con Jesucristo, José y ahora Vaselina, he trabajado con la traducción de Julissa y los temas son los mismos que ponen hasta en las escuelas, pero ahora serán interpretados por Timbiriche.

“Van a escuchar María León como Sandy, y agregamos un tema que casi nunca se había presentado, la carrera de coches, se verá en vivo, como en la película, con autos originales.”

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS
Los boletos para Vaselina costarán hasta 5 mil 580 pesos

Conciertos subvencionados, opción frente a monopolios

JUAN JOSÉ OLIVARES

“Ya se armó el concierto y será gratis. Cuatro bandas tocarán en Utopía Papalotl de Iztapalapa. Circuito Independiente, volumen 1, promoverá el talento de agrupaciones de punk, indie y rock de la ciudad, de reciente irrupción en la escena musical.”

Hace unas semanas, la alcaldía anunciaba de esta forma una tocada para sus habitantes.

No son los grupos más conocidos o de moda de Spotify o YouTube; tampoco las grandes producciones, pero la gente pudo disfrutar un rato de esparcimiento sin desembolsar miles de pesos, así como escapar del monopolio de Ocesa y otras promotoras que siguen sus pasos copando la mayoría de los foros grandes en el país.

Para gozar de ese alimento espiritual que es la música, los mexicanos que no quieren desplumar su economía se han adaptado a las subvenciones institucionales para gozar con alguno que otro artista de talla internacional y también esperar encuentros impulsados por la autogestión; muchos de éstos son de artistas incipientes.

La semana pasada, el tema de los monopolios y sus abusos llegó al Poder Legislativo.

Ante el problema que desencadenó la reventa y encarecimiento de boletos para espectáculos, la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados avaló un dictamen que reforma las leyes Federal de Protección al Consumidor y la de Competencia Económica, con el fin de proteger a los consumidores de dichas prácticas abusivas.

De acuerdo con el dictamen, se faculta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a proteger los derechos de los consumidores en la compra de boletos para espectáculos públicos. El proyecto, según un boletín del canal legislativo, establece que “los provedores de servicios destinados al ofrecimiento de espectáculos públicos deberán garantizar la entrada de los con-

sumidores que cuenten con algún medio válido para su acceso”.

Asimismo, señala que “no podrán ofrecer accesos que sobrepasen el número de lugares disponibles”.

También, “que en caso de cancelación de cualquier espectáculo, deberá reintegrar al consumidor el importe completo cobrado”.

El documento requiere ser aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados y el Senado. Otorgaría herramientas a la Profeco para emprender acciones contra las empresas cuando detecte irregularidades. Todo mundo sabe que el imperio es de Ocesa y de Ticketmaster, así como que los ciudadanos requieren escuchar música en vivo.

Pero mientras el Estado se adentra y regula el escabroso mundo de las promotoras de conciertos que aumentan los precios con argucias fiscales como cobrar impuestos a los usuarios hasta por el aire que respirarán los artistas, los mexicanos buscan espectáculos gratuitos bajo el auspicio de los gobiernos federal, estatales y municipales.

Estas presentaciones gratuitas no son nuevas. Hace años varios artistas nacionales e internacionales han actuado en lo que se ha convertido en foro ideal de la gorra: el Zócalo de la Ciudad de México. Muchos locales, y ahora cada vez más visitantes de los estados, esperan ya los anuncios de los espectáculos que el gobierno ofrece sin costo.

Uno de los más recordados es el de Juan Gabriel en 2004, cuando rompió récord de asistencia, al reunir cerca de 80 mil personas. Manu Chao se presentó también ahí y convocó a 150 mil en 2006.

Pero se quedó corto, ya que un año después unos 170 mil disfrutaron la presentación de Café Tacvba. El pop también tuvo presencia en la plancha cuando en 2007 Shakira cantó ante 210 mil personas, y este año, la española Rosalía.

En pleno 10 de mayo de 2012, efeméride que las alcaldías toman para gastar parte de su presupuesto de cultura para contratar grupos y solistas de salsa, cumbia, balada y rock, el ex Beatle Paul McCartney llegó al Zócalo ante casi 200 mil

personas. Ese año, el popero Justin Bieber también se dio una vuelta para dar un concierto y reunir a la misma cifra de asistentes.

Se recuerda que en 2016 Roger Waters dio una de las presentaciones más increíbles que se han visto en ese foro. A su vez, Grupo Firme logró convocar a 280 mil personas, pero los que detentan la corona hasta hoy son Los Fabulosos Cadillacs que, a decir de las autoridades, juntaron a más de 300 mil personas.

Ese concierto fue para muchos la antítesis de las presentaciones en vivo: la gratuidad llamó pero también la calidad. Llegaron hasta familias. “No sabes lo que hubiéramos pagado si vamos a los de Ocesa”, comentó a La Jornada Aurelio, quien acudió con su esposa y cuatro hijos adolescentes. “Nos ahorramos lo de unas vacaciones”.

Así, el foro del Zócalo se ha convertido en el ideal para quienes no desean entregar sus quincenas al monopolio que ha extendido sus brazos a auditorios como el BlackBerry, en la Condesa, o el Pepsi Center, en la Nápoles, en los que, por poco conocido que sea el artista, los precios no bajan de 700 y alcanzan 2 mil pesos.

En esos recintos, los melómanos buscan conciertos que no son promovidos por Ocesa, como el Global Ska, por el que se cobrarán 600 pesos de entrada general.

Ya no existen espacios como el Multiforo Alicia, donde se podía acceder a un buena tocada por menos 150 pesos, pero siguen existiendo otros como el Indie Rocks, en la colonia Roma, para grupos que son conocidos en el underground pero de excelente calidad, con precios que van de 250 a 700 pesos. También hay espacios pequeños, como el Hilvana, donde ver una presentación no rebasa 300 pesos.

Al margen del statu quo

Artistas llegan, pegan y se van de noche, pero por fortuna sigue habiendo sitios donde las tocadas están al margen del statu quo, como en la llamada ciudad del rock, Tlalnepantla, bien conocida por dar

cabida, en diversos foros, a bandas de punk, metal y urbano; conocido como centro de convenciones, el Foro Aruma o actualmente el Rodeo de Santa, por los cuales siguen pasando estupendas agrupaciones de metal, rock urbano, punk y surf, nacionales y de fuera del país, donde los boletos no exceden 300 pesos. La tradición del rock en ese municipio del estado de México sigue abanderando el rock que no se ve en los conciertos de Ocesa, y es bien conocida para roqueros de hueso duro, gustosos de bandas como Banda Bostik, Tex Tex, Interpuesto, El Tri o Ángeles del Infierno, que no quieren embarcarse con la tarjeta de crédito para presentaciones en el Foro Sol o el Auditorio Nacional.

Frente a los pocos caminos que dejan los dueños de las parcelas de los conciertos, los gobiernos, a través de sus áreas de cultura, tratan de aprovechar lo que dejan los promotores para ofrecer opciones subvencionadas, como conciertos en ferias.

Por ejemplo, el que llevaron a cabo las secretarías de Cultura de la Ciudad de México y la de Turismo en el Parque Bicentenario, donde

se organizó la llamada Gran Feria de México, donde, por precios “razonables”, se pudo disfrutar de pop, rock y grupero. Belinda, Edén Muñoz, Moderatto, La Arrolladora Banda el Limón y Kumbia Kings, para los que entre otros, se vendieron entradas desde 120 pesos. No hay que olvidar que en el mundo musical subterráneo, otros ritmos han tomado el lugar que ha dejado el rock. Basta recordar que los mexicanos siguen creando sus propios foros, como el del extinto bar Dolls Drinks (conocido por vender licuachelas), local para unas mil personas ubicado en el mero Tepito, donde no sólo se vendía alcohol, sino también destacó por albergar presentaciones del género urbano como Bellakath, El Malilla y el famoso DJ Uzielito Mix. La entrada era gratuita. Nada más había que llegar con buen hígado para beber cantidades industriales de alcohol. La música sigue en México, nada más hay que buscar la opción más económica y de calidad, como la que ofrecen algunos foros del sistema de teatros de la CDMX, como el Teatro de la Ciudad, donde se puede acudir por precios todavía razonables.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS 4a
▲ Varias presentaciones musicales que cubren las instituciones de gobierno son gratuitas. En la imagen, tocada en la Plaza José Martí, en el Centro Histórico. Foto Roberto García Rivas

ALBERTO ACEVES

En el futbol mexicano hay una crisis de tal magnitud que se necesita refundar las reglas del juego, sostiene Luis Miguel Salvador, ex delantero nacional y ahora director deportivo de Venados de Mérida en la Liga de Expansión Mx.

Ante medidas anunciadas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), “el siguiente paso debería ser el regreso del ascenso y descenso, revisar los procesos de la famosa certificación y el torneo Sub-23, que inventaron para saber si conviene o no en una mejor competencia”.

Al igual que otros clubes que buscan el ascenso a primera división, Venados se ha enfrentado con más de un problema para el aval de sus documentos y ser certificado. ¿Por qué debe haber reglas para ascender?, se pregunta Salvador, inconforme por los requerimientos de la Liga Mx. “Es normal que exista preocupación por el tema económico, pero esto es futbol y los méritos se ganan deportivamente. Regresar el ascenso no garantiza tener a una mejor selección, pero suma para regresar las cosas que nos quitaron”.

Jimmy puede dar la sorpresa

En busca de una solución más allá de la superficie, el ex goleador del Atlante valora la autonomía que ha mostrado Juan Carlos Rodríguez, comisionado presidente de la FMF, para tomar una decisión que en otro tiempo demoraba meses. “El menos culpable de esto es Diego Cocca, pero fue parte de un proceso hostil y el cual no fue transparente”, recuerda. “Con estas medidas, Juan Carlos nos está enviando un mensaje de que no le va a temblar la mano. Ante una situación así, la decisión de llamar a Jaime Lozano era también necesaria”.

Sobre este último punto, el ex seleccionado Luis Roberto Alves Zague resalta la responsabilidad de los jugadores, no sólo del entrenador. “No es que Cocca no tenga capacidad, sino que parecía haber llegado por un capricho, tal vez impuesto por gente de pantalón largo. Los más responsables son los futbolistas”, apunta.

Desde una escala directiva, el ex funcionario Mario Trejo considera que nombrar de manera interina a un entrenador para la Copa Oro aporta tiempo y libera la presión que ya existía en el anterior proceso.

“Ya no podíamos esperar otro torneo con las mismas personas”, advierte, y enumera las cualidades de Lozano para devolverle la confianza a su plantel. “Jaime es una medida de urgencia. Es un gran técnico, pero va iniciando y todavía no está para tomar el cargo de una selección nacional. Hay que apoyarlo, ser muy claros en que hoy no es el idóneo. Lo conozco, lo aprecio, surgimos de Pumas, y ojalá esto sea el inicio y una gran sorpresa”.

DESDE EL PRINCIPIO “RENUNCIÓ A GANAR”: LA BOMBA

FMF cesa a Cocca del Tri; Jaime Lozano, interino

A nombre de los propietarios de clubes, el presidente del Pachuca apoya la autonomía en la decisión tomada por Juan Carlos Rodríguez

ALBERTO ACEVES

En el condado de Henderson, en Las Vegas, mientras un grupo de seleccionados caminaba por el hotel de concentración antes de trasladarse al aeropuerto, el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Ivar Sisniega, se reunió con Diego Cocca en un salón privado para notificarle su despido de la dirección técnica de México. Según testigos, el encuentro duró varios minutos y admitió poca discusión frente a una crisis deportiva confirmada. En el mismo corte, el directivo informó a sus colaboradores que Rodrigo Ares de Parga, quien fungía como titular de los representativos nacionales, estaba fuera luego de cuatro meses en el cargo.

Con un mensaje difundido en las redes sociales de la FMF, el comisionado presidente, Juan Carlos Rodríguez, corroboró al poco tiempo el anuncio llevado a Estados Unidos por Sisniega. A lo largo de su exposición, explicó que las dos medidas no sólo correspondían a aspectos deportivos, como la derrota ante Estados Unidos (3-0) en semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf, sino también a deficiencias en la planeación, logística y una notable falta de liderazgo en diferentes áreas del Tricolor.

“Contra Estados Unidos se renunció a ganar desde el primer momento con decisiones de logística que friccionaron al grupo", explicó Rodríguez en un video de casi cinco minutos. “No quiero ni pensar que hubo jugadores, como se dijo, que querían bajarse del barco antes de la Copa. Esta etapa ha sido viciada por el desorden, la falta de procesos, rigor y transparencia en los nombramientos. Y por una tormenta perfecta, provocada por malas costumbres que vamos arrastrando desde hace años”.

Desde las alturas del Centro de

Alto Rendimiento, en la capital del país, el alto federativo aceptó que lo más lógico era esperar a modificar la estructura al finalizar la Copa Oro, en la que los mexicanos debutan el domingo ante Honduras, “pero hoy ya no tenemos tiempo que perder”, recalcó. “A 35 meses y medio de la Copa del Mundo, es imposible concederles el margen que en otras circunstancias sería prudente. El futbol es más que un negocio, es un patrimonio que también pertenece a la afición y todos le hemos fallado”.

Dueños de clubes no fueron consultados

Vestido aún con la indumentaria de la selección, Cocca asumió el despido al lado de sus auxiliares y preparadores físicos. “Ante estas decisiones no hay mucho que hacer”, dijo, sin estar convencido de las razones enumeradas por Sisniega al momento de su conversación.

Con el equipo a punto de volar a Houston, ciudad a la que arribaron anoche, el argentino se despidió de cada uno de sus jugadores, utileros y miembros del staff del Tricolor, reservando su maleta para volver a Guadalajara y finiquitar su relación laboral por medio de su representante Christian Bragarnik.

En su lugar, el comisionado presidente de la FMF eligió a Jaime Lozano para dirigir de manera interina la Copa Oro, mientras se define quién será el nuevo técnico para el Mundial de 2026. Todo ello sin consultar a ninguno de los 18 dueños de clubes de la Liga Mx, confirmó a La Jornada Armando Martínez, mandamás del Pachuca.

“No fuimos consultados, lo digo categóricamente, pero es parte de la nueva estructura que tienen la Liga y la Federación, y de las nuevas funciones de Juan Carlos Rodríguez como comisionado”, asegura. “Eso es lo que buscamos todos, que tenga la autonomía al tomar decisiones y llevarlas a cabo. Nosotros lo apoyamos. Para eso lo pusimos ahí y tiene toda nuestra confianza”.

A pesar del momento que atraviesa el Tricolor, los directivos no han fijado ninguna fecha para discutir posibles candidatos en las áreas ahora vacantes. “Tenemos toda la confianza en él, sabemos que le va a dar la vuelta a esto. Por ahora no hay ninguna reunión programada”, agrega Martínez.

En el final de su informe sobre las salidas de Ares de Parga y Cocca, quien sólo estuvo siete partidos en el cargo, La Bomba Rodríguez ofreció disculpas a los

▲ Lozano dirigirá a la selección durante la Copa Oro. En la imagen, con la medalla olímpica de bronce obtenida en Tokio.

aficionados mexicanos por la falta de alegrías deportivas en los años recientes. También insistió en el sentido de pertenencia que deben tener los elementos convocados a la selección, por encima de cualquier aspecto individual o no relacionado con el interés colectivo.

“Hoy los responsables somos todos los dueños, ejecutivos, entrenadores y jugadores”, reconoció.

“Necesitamos una nueva forma de relacionarnos, de ver todos hacia adelante en el mismo lado y de preservar lo más sagrado, que es la credibilidad de la afición, hoy enojada y profundamente lastimada por el futbol. Razones le sobran, respuestas les faltan. No permitiremos olvidar lo que es vestir la camiseta de la selección nacional”.

A su regreso de Las Vegas, Cocca sostuvo que las mayores interrogantes acerca de su breve proceso corresponde resolverlas a los hombres de saco y corbata. “Hice todo lo que pude y no me dejaron seguir. Hablen con la gente que decidió, yo me voy a casa con mi familia”.

DEPORTES LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 5a
El argentino sólo dirigió 7 partidos, “pero hoy ya no tenemos tiempo que perder”
Ex tricolores vislumbran inicio de un mejor futbol

LA GENTE Y AUTORIDADES DICEN QUE ES “SU CULTURA”

En España el racismo no parece ser delito: allegados de Vinicius

El círculo de personas que acompañan al jugador del Real Madrid Vinicius expresó que hay indicios de que en España el racismo no es un delito.

Esto después de que Felipe Silveira, asesor personal del futbolista brasileño, denunció formalmente a la Policía por no tomar medidas después de comunicarle que un guardia de seguridad le dio un plátano en el estadio del Español de Barcelona antes del partido entre Brasil y Guinea.

Según ha informado el periódico brasileño Folha de S.Paulo, allegados de Vinicius que acompañaron a Silveira a una comisaría cercana al estadio dijeron notar “que el racismo no se considera delito en España.

“Lo que más me llamó la atención, después del acto de racismo, fue cómo toda la gente, las autoridades, los jefes de seguridad, todos lo minimizaban y trataban de decir que era algo normal ahí, eso es la cultura española y la vida sigue”, ha declarado uno de los asesores.

Además, indicó que en la comisaría, un primer policía que los atendió les alertó de que existía la posibilidad de que el juez viera el gesto como una broma y no como una ofensa. Un segundo agente lamentó el hecho y comentó que Samuel Eto’o también sufrió actitu-

des racistas durante su trayectoria profesional en el Barça.

Silveira denunció que el guardia le ofreció un plátano al ingresar al estadio, pero sólo a él, ya que los otros tres miembros del equipo de Vinicius que le acompañaban eran blancos.

Por otra parte, dos de los tres jóvenes investigados en el juzgado de instrucción número 10 de Valencia por insultos racistas contra Vinicius el 21 de mayo, durante un partido con el Valencia CF en el estadio de Mestalla, negaron que sus expresiones sean de odio o racismo.

Estos jóvenes se han pronunciado así en su declaración en el juzgado, donde estuvieron citados ayer. Hay otro involucrado que no ha podido acudir a prestar testimonio por motivos personales y lo hará en otra fecha. También figura Vinicius como perjudicado, que declarará la próxima semana por videoconferencia.

Los jóvenes sostienen que no insultaron a nadie y los gestos que efectuaron no tenían ninguna connotación racista ni se hicieron por odio a Vinicius o cualquier otro jugador afrodescendiente.

Sus gestos, dijeron, se enmarcan en un partido de futbol en el que Vinicius provocó al estadio y a la afición.

La abogada de uno de estos dos acusados declaró a que no quieren que su cliente “sea cabeza de turco de lo que ocurrió en Mestalla”.

Francia e Inglaterra ganan eliminatorias

PARÍS. Kylian Mbappé y Harry Kane ensancharon sus registros goleadores para que Francia e Inglaterra enlazaran cuatro victorias en las eliminatorias rumbo a la Eurocopa. Mbappé marcó de penal para dar a la selección francesa el triunfo 1-0 ante Grecia y llegó a 40 conquistas con Les Bleus, poniéndose a una de alcanzar al legendario Michel Platini, apenas con 24 años, mientras Kane anotó doblete en la paliza del equipo inglés a Macedonia del Norte (7-0) y alcanzó 58 goles con los Tres Leones. Ap

Promes, condenado a 18 meses de prisión

LA HAYA. El neerlandés Quincy Promes, juzgado por haber apuñalado a un primo durante una celebración familiar, fue condenado ayer a 18 meses de prisión. El futbolista de 31 años, quien se había declarado no culpable de “intento de homicidio involuntario”, vive en Rusia y no asistió al proceso en el tribunal de Ámsterdam. La fiscalía estimó que era “prematuro” reclamar su extradición. El delantero del Spartak Moscú está “decepcionado” por esta decisión, la cual va a apelar, indicó su abogado, Robert Malewicz, a la agencia ANP. Afp

Courtois se enfada y no viaja con Bélgica

AFP PARÍS

La selección de futbol de Nueva Zelanda abandonó durante el descanso un partido amistoso ante Qatar, en Austria, después de que uno de los jugadores del equipo oceánico denunciara haber recibido insultos racistas de un rival.

Nueva Zelanda decidió no regresar al campo a disputar la segunda parte en un partido que iba ganando 1-0.

“Michael Boxall recibió insultos racistas de un jugador catarí en la primera parte. El árbitro no tomó ninguna medida, por lo que el equipo estuvo de acuerdo en no volver para la segunda mitad del partido”, señaló la Federación de Nueva Zelanda en un mensaje en Twitter.

El seleccionador catarí, el portugués Carlos Queiroz, señaló que el capitán de Nueva Zelanda les comunicó al descanso que no retomarían el partido.

“Aparentemente dos jugadores intercambiaron palabras en la cancha. Los jugadores neozelandeses

decidieron apoyar a su compañero y nuestro equipo decidió apoyar al nuestro”, declaró Queiroz en la cadena deportiva catarí Alkass.

“El equipo técnico de Nueva Zelanda apoya a su jugador. Nosotros apoyamos al nuestro y ellos decidieron abandonar el partido sin testigos de lo ocurrido”, añadió el veterano preparador portugués.

“El árbitro no escuchó el intercambio, los banquillos y los entrenadores tampoco. Fue simplemente una discusión entre dos jugadores”, continuó.

Queiroz espera que la FIFA investigue el incidente: “Dejemos a las autoridades futbolísticas tomar una decisión sobre lo ocurrido”.

De igual modo, un amistoso entre las selecciones Sub-21 de Irlanda y Kuwait, también disputado ayer en Austria, fue suspendido después de que los irlandeses denunciasen insultos racistas hacia uno de los jugadores del banquillo.

La federación irlandesa anunció hará de conocimiento de la FIFA los hechos. El resultado en el momento de la suspensión en la segunda parte era de 3-0 a favor de los europeos.

▲ Vinicius rendirá declaración la próxima semana sobre la denuncia que interpuso por las agresiones que le lanzaron en el estadio de Mestalla. Foto Afp

Sin Messi, Argentina vence con juveniles a Indonesia

AP YAKARTA

Sin Lionel Messi en el equipo, Argentina dio espacio a sus juveniles y derrotó 2-0 a Indonesia en el cierre, en el estadio Gelora Bung Karno de Yakarta, de una gira de amistosos en Asia.

Leandro Paredes y Cristian Romero, ambos jugadores de perfil defensivo, firmaron los goles de los campeones mundiales.

Volante de contención, Paredes hizo el primer tanto con un derechazo desde más de 30 metros que clavó en un ángulo a los 38 minutos, justo cuando la Albiceleste padecía para romper la resistencia de un rival que figura 149 en el ranking de selecciones de la FIFA.

El central Romero anotó el segundo poco después de la reanudación, definiendo con un cabezazo tras un tiro de esquina cobrado por Giovani Lo Celso.

Messi, autor del primer gol en la victoria 2-0 ante Australia en Pekín, el jueves pasado, recibió la

autorización del técnico Lionel Scaloni para adelantar sus vacaciones. El astro de 35 años podría debutar con el Inter Miami en julio tras anunciar su salida del París Saint-Germain para jugar en la MLS a inicios de este mes.

Tras el partido en Pekín, Messi, que no ha cerrado del todo las puertas a estar en el Mundial de 2026, el cual se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, subrayó que es algo difícil por su edad, pues llegaría con 39 años.

Messi no fue el único ausente. El atacante Ángel Di María y el central Nicolás Otamendi también fueron liberados con anticipación. Scaloni asignó a Julián Álvarez y Nicolás González la función de liderar el ataque. En su debut en la selección se hicieron notar Facundo Buonanotte, volante de 18 años que juega en el Brighton de la Liga Premier, y Alejandro Garnacho, atacante de 18 años que milita en el Manchester United. Scaloni destacó haber aprovechado la oportunidad para darle minutos a los más jóvenes.

BRUSELAS. El portero del Real Madrid Thibaut Courtois, frustrado por no haber sido nombrado capitán el sábado contra Austria, decidió no desplazarse a Estonia con su selección para disputar un partido de clasificación a la Eurocopa de Alemania 2024, explicó ayer el seleccionador Domenico Tedesco. Por la ausencia de Kevin De Bruyne, capitán habitual, el delantero Romelu Lukaku fue quien lució el brazalete el sábado. “Después del partido (contra Austria), Thibaut me dijo de repente que quería hablar conmigo y me comunicó que volvía a su casa porque estaba decepcionado y se sentía insultado”, explicó este lunes Tedesco. Afp

México logra plata en campeonato de esgrima continental

La selección nacional obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Continental de Mayores, que se realiza en Lima, Perú, y otorga puntos para los Juegos Olímpicos de París 2024. En la prueba de sable, Natalia Botello, Julieta Toledo, Diana González y Regina Pedraza cayeron en la final ante Estados Unidos. Las mexicanas eliminaron a Cuba, Canadá y Venezuela. De la Redacción

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 DEPORTES 6a
Por insultos, Nueva Zelanda e Irlanda suspenden juegos

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Los boxeadores hablarán en primera persona sobre lo que llamaron el abismo infinito de las drogas. Serán portavoces porque el suyo es un oficio donde abundan historias de vidas rotas. Sus testimonios representan uno de los recursos más valiosos del programa de clínicas del deporte y prevención de adicciones que ayer firmaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Consejo Mundial de Boxeo.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la seguridad pública del país, describió este acuerdo como una fiesta porque aterriza compromisos urgentes. Y para desarrollarlo, dijo, será necesario poner en marcha todos los recursos disponibles con miras a evitar ese drama que tiene en estado de alarma a varios países.

“Firmamos este compromiso porque no queremos estar como en otros países, donde las metanfetaminas, fentanilo, cristal, cocaína y

Primer contingente mexicano arriba a El Salvador

DE LA REDACCIÓN

A tres días de que comiencen los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la delegación tricolor inició el arribo ayer desde muy temprano a tierras salvadoreñas.

Alrededor de las 7:30 horas llegaron a El Salvador las selecciones de natación, tenis de mesa, voleibol de playa, gimnasia y tiro con arco.

Portando sus uniformes con playeras rojas y pants negros, la cuenta oficial de los juegos retrató la llegada de los deportistas al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdaméz, ubicado a 40 kilómetros de distancia de San Salvador, la capital del país.

Instantes después, cada uno de los integrantes fue transportado a la Villa Centroamericana, localizada en la Universidad de El Salvador, la institución de educación superior más grande de dicha nación.

los solventes están acabando con la felicidad, la salud y hasta con la vida de muchas personas”, señaló la secretaria de Seguridad.

Rosa Icela Rodríguez describió el peligro latente en el consumo de aquellas sustancias cuya elaboración involucra químicos de uso industrial sumamente dañinos.

“Drogas sintéticas como el fentanilo y las metanfetaminas pueden terminar con la vida de la gente. No es para menos, si se considera que en su preparación se emplean precursores químicos como la acetona, destinada a la fabricación de plásticos; ácido clorhídrico, con el que se limpian impurezas de láminas de acero; sosa cáustica, para elaborar detergentes y pinturas”, mencionó entre otros.

Las clínicas del deporte se realizarán en todo el país. Las boxeadoras y boxeadores capacitarán en esta disciplina a elementos de las distintas corporaciones de la Secretaría de Seguridad.

Otra parte del acuerdo incluye

talleres de prevención, donde los boxeadores compartirán sus propias experiencias con las adicciones. En plazas públicas, parques, centros deportivos, escuelas y barrios realizarán sesiones presenciales o virtuales para compartir sus rincones más oscuros.

“Debemos tratar que la droga no se atraviese en la vida de las persona”, advirtió la secretaria de Seguridad.

El acuerdo fue firmado por el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, y tuvo como testigos a varias

campeones del boxeo, durante la firma del convenio entre la instancia federal y el Consejo Mundial de Boxeo que tuvo lugar en un cuadrilátero de la policía.

peleadoras y peleadores, retirados y en activo.

Carlos Cañas Zárate, campeón del mundo en peso gallo, fue uno de quienes estamparon su firma. Después de consagrarse como uno de los peleadores más aguerridos del boxeo mexicano en las décadas de los 70 y 80 se abandonó por completo. La vida se transformó en una somnolienta caída, o una lenta sucesión de escenas en hoteles sucios y pausas para atiborrarse de drogas.

“Estoy tan orgulloso de mi campeonato como de poder contar que

la libré”, cuenta; “porque de una pelea muchos se levantan, pero de las drogas, no cualquiera”.

Zárate será uno de los invitados para hablar ante cualquiera que quiera conocer una experiencia dolorosa y de redención en voz de un superviviente. A diferencia de muchos boxeadores, Cañas admite sin excusa que ya no es campeón, pero lo que no dejará de ser es un hombre que se sobrepuso a las drogas, alguien que regresó del infierno. “Y eso lo seré siempre”, sentencia con orgullo de campeón.

Instalados en la Villa, la arquera Ángela Ruiz adelantó que la experiencia que ha adquirido en 2023, su año de debut con la selección mayor, le ha dado las bases para pensar en una medalla en la justa regional más antigua del orbe.

La plata que logró el pasado domingo en la Copa del Mundo de Tiro con Arco y el oro que obtuvo en equipos, junto a Alejandra Valencia y Aída Román, es el palmarés que respalda a la deportista de apenas 16 años de edad.

“Estamos esperando buenos resultados en Juegos Centroamericanos, ya que nos hemos preparado en las copas anteriores, realizadas en Turquía, China y Medellín, y estoy segura de que voy a llegar bastante fuerte”, señaló la adolescente. La gimnasta y vigente campeona, Alexa Moreno, es parte de la comitiva que también pisó suelo salvadoreño.

“Vamos a darlo todo para obtener el mejor papel en estos Centroamericanos”, comentó Alexa, quien fue

nombrada abanderada nacional para esta edición.

Marcos Madrid, mexicano mejor clasificado en tenis de mesa, comentó que no se puso “expectativas” debido a que pretende “disfrutar un poquito más que las últimas veces”. Agregó que se encuentra en plenitud y le gustaría defender el título individual que logró hace cinco años en Barranquilla. La disciplina en la que se desempeña Madrid comenzará mañana, dos días antes de que se inaugure la competencia.

▲ Atletas mexicanos en los JCC. Foto tomada del Twitter del COM

Box, natación artística, halterofilia, judo, surf, boliche, entre otros, integran la otra parte de la delegación tricolor que estará presente el viernes en la ceremonia de apertura en el estadio Nacional.

Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico y Jamaica fueron parte de los equipos que igualmente arribaron ayer al país organizador.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 DEPORTES
“De una pelea te levantas; de las drogas, no cualquiera”
BOXEADORES SE UNEN A CAMPAÑA
▲ Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto a Mauricio Sulaimán, Humberto La Chiquita González, Erika Cruz, Carlos Cuadras y otros Foto Luis Castillo

Reúnen 10 años de la creación poética de Cristina Rivera Garza

los cuerpos que desaparecen, nos atosigan por no estar ahí, por la falta que nos hacen. Es un recorrido amplio, pero siempre hilvanado que pone en conversación al cuerpo y los retos que éste trae”.

Nota roja

normativas, sino también con los contextos que permiten o imposibilitan que tengamos una conexión real con cuerpos reales.

▲ La escritora Cristina Rivera Garza dice que en la compilación “hay burocracia, momentos de espera, rabia, autobuses, caminatas, árboles (poquitos pero hay), caos y múltiples crisis”. Foto Cristina Rodríguez

La compilación poética Me llamo cuerpo que no está reúne escritos de Cristina Rivera Garza publicados de 2005 a 2015 con el ímpetu común de “quererse meter en la vida cotidiana y decir que la poesía está en todos lados”. Así lo explicó la crítica y académica.

La traductora dijo en entrevista que el título, que será presentado este viernes, explora el lenguaje y muchas otras preguntas indispensables, pero “finalmente somos cuerpos aquí y si los tocamos estaría mejor”.

Publicada por el sello Lumen, incluye los cinco volúmenes de poesía con temática diversa que Rivera Garza (Matamoros, 1964) publicó en el Fondo de Cultura Económica, Bonobos Editores, Mantis Editores y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes durante una década.

“Aquí hay burocracia, momentos de espera, rabia, autobuses, caminatas, árboles (poquitos pero hay), momentos de caos, de múltiples crisis de las que nos vamos haciendo. Justo ahí hay una amalgama y no sería mala idea leer algunas líneas que te pudieran hacer sentir presente donde estás presente.”

La escritora destacó que gran parte de su producción literaria en distintos géneros “tiene que ver con los retos que implica invitar al cuerpo, traerlo a colación; no perder de vista que la escritura no se hace con la mente, sino con toda la corporalidad y los retos que implica: la relación con el lenguaje, con la vida cotidiana y los múltiples contextos”.

En este texto, continuó la narradora, el primer libro reunido “tiene que ver con la enfermedad, la madre y lo que lo rodea: hospitales, doctores, lenguaje médico y también de la ciudad. Los últimos textos están más centrados sobre

Rivera Garza reseñó que los libros incluidos en Me llamo cuerpo que no está son muy distintos en un recorrido muy largo. “Hay trabajos mucho menos autorreferenciales, donde interviene lo narrativo e incluso la ficción. Uno es una versión tachada de un libro de poesía, La muerte me da. El coto es la violencia del lenguaje de la morgue, de la nota roja, de cómo los cuerpos son abiertos y revictimizados muchas veces, que a todos, creo, nos resultó cada vez más obvia durante el calderonismo.

“El libro Viriditas es una exploración de qué hace la nota personal, una especie de diario poético con oraciones sueltas, de cómo eso es capaz de poner en situación de compartencia una experiencia personal basada en el color verde, por ejemplo.”

Rivera Garza añadió que en su obra no sólo trata de “cuerpos no normativos y con sexualidades no

“Mucho de mi escritura se trata también de ir proponiendo preguntas que amplíen el sentido de qué es lo que existe, qué es lo escribible y, en ese sentido, qué cuerpos son los que entran –o no– a esta práctica de escritura. Es una cuestión política, cotidiana, literaria, estética y definitivamente forma parte de las indagaciones de este libro.”

La ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 2021 refirió que una definición convencional de lo poético lleva a lo personal y a los sentimientos, pero ella ha propuesto discusiones acerca de la escritura que “tienen que ver con el carácter colaborativo y comunitario del lenguaje, con el que estamos siempre tomando prestadas palabras y lenguaje, que muchos lo han estado construyendo”.

Hizo hincapié en que le importa mucho la relación sobre “cómo nos podemos acercar a la realidad del cuerpo, que es íntima y personal, pero que está atravesada por muchísimos vectores, fuerzas, lenguajes, experiencias, que no dependen de uno mismo”.

Por ejemplo, abundó, en La imaginación pública utilizó uno de los lenguajes a los que tenemos acceso de manera inmediata, el de Wikipedia, para visitar las debilidades o las enfermedades del cuerpo y explorar “cómo podemos hablar de algo que es íntimo y a veces pensamos intransferible, pero utilizamos algo que le pertenece a muchos más.

“Ahí se establece la tensión de lo poético como algo personal pero no individual, que siempre está en una relación tensa con lo que lo va atravesando. No somos cuerpos aislados, sino cuerpos con relaciones desiguales por el tipo de sociedad en la que vivimos, relaciones volátiles, interesantes, crueles...

“Eso es a lo que llamo lo político. Si vivimos en relaciones desiguales como cuerpos, se establecen relaciones de poder y sus jerarquías no son parejas. Meternos en esa conversación me parece ineludible en cualquier tipo de escritura y más en la que se denomina poesía.”

Me llamó cuerpo que no está se presentará este viernes a las 19 horas en la Librería Mauricio Achar (Miguel Ángel de Quevedo 121, colonia Chimalistac, Ciudad de México).

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 8a CULTURA
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Me llamo cuerpo que no está incluye cinco volúmenes de obra publicada en distintas editoriales

Hallan deidad de la muerte en la ruta del Tren Maya

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, informó que se estima que la escultura antropomorfa corresponde al periodo Clásico Temprano (200600 dC). Foto INAH

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Durante la semana pasada, como parte de los trabajos del personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ruta del Tren Maya se encontró una escultura en piedra que representa una deidad de la muerte. “Es una figura impresionante porque apela a estos rasgos mortuorios que la figura evidencia”, dijo el director de ese organismo, Diego Prieto. Se localizó junto a una “vasija policroma que permite entender el contexto de la figura”.

En la conferencia presidencial, en la que se presentaron los avances de las obras 5, 6 y 7, el titular del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, Javier May, dijo que a lo largo de este recorrido de 621.3 kilómetros de vía se encuentran nueve sitios arqueológicos que forman parte de las acciones paralelas que se realizan. Entre éstas, Prieto

destacó a su vez que una de las principales acciones será la apertura de espacios en torno a Tulum (la tercera zona arqueológica más visitada del país), que no estaban accesibles a los visitantes.

Nuevo centro de atención a visitantes en Tulum

Explicó que se trabajará de manera coordinada con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y con la Secretaría de la Defensa Nacional para insertarla en el gran Parque Nacional del Jaguar, Parque Nacional Tulum, donde se va a instalar un gran centro de atención a visitantes que está construyendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. El titular del INAH detalló que como parte de la investigación, las acciones para rehabilitar los sitios y localización de vestigios, a raíz de las obras del Tren Maya, “ nos habla de la gran densidad de población que hubo aquí gracias a una

Elabora grabados con vistas aéreas de la CDMX

Luisa Estrada utilizó Google Maps para crear obras en relieve con pvc espumado

¿Cómo se ve la Ciudad de México desde arriba? ¿Cómo cambia su entorno urbano? Estas son preguntas que pretende contestar la artista Luisa Estrada (Ciudad de México, 1983) en Zoom, estudios sobre paisaje, exposición con medio centenar de grabados montada en la Academia de San Carlos. La mayoría de las obras están realizadas en relieve sobre pvc espumado, un material parecido al linóleo, aunque un poco más rígido.

Para lograr dicha perspectiva aérea, Estrada utilizó la plataforma Google Maps, si bien en algún momento pensó en conseguir un dron para hacer unas tomas específicas de algunos lugares. A Estrada le interesa representar el paisaje de las colonias populares, “visualmente cargado de mucha riqueza, a la vez que habla de quiénes las construyen y habitan”.

El proyecto Zoom, estudios sobre paisaje fue desarrollado a lo largo

Pieza incluida en la exposición Zoom, estudios sobre paisaje, de Luisa Estrada, que se montó en la Academia de San Carlos Foto cortesía de la artista

de tres años gracias a un apoyo del Sistema Nacional de Creadores (2020-2022).

El ejercicio planteado consistió, primero, en trabajar los grabados con una visión más general, alejada y abstracta. El siguiente paso fue acercarse para hacer imágenes de lugares muy concretos, como las casas particulares. Ese acercamiento creaba cierta deconstrucción del paisaje. El resultado fueron varias series, como las de Constelaciones y Flor

“Al revisar la plataforma Google Maps se me vino la idea de que la Ciudad de México es como un universo. Me gustó pensar, por ejemplo, que cuando uno mira desde arriba reconoce ciertas formas que rompen con el trazo cuadricular que tienen muchas de las calles. En su mayoría, estos son significativos en la ciudad, como el Palacio de los Deportes o el Auditorio Nacional, cuyas formas son muy particulares. Hice una selección de unos 24 sitios.”

Respecto al material pvc espumado, Estrada lo conoció en un taller

excelente organización social, a la eficacia de la milpa maya y un sistema urbano que conectaba distintas poblaciones y ciudades Estado que comerciaban entre sí y representaron poblaciones de cientos de miles de habitantes en este territorio”. Detalló que entre otras zonas arqueológicas donde ya se trabaja en rehabilitación, conservación e investigación, esta Muyil, con un enorme atractivo en las cercanías del aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, que se construye en Tulum, así como el corredor ecoarqueológico de Paamul, en el que se realiza una intervención menor para mejorar y atender tareas de conservación en la zona Xel-Há.

Adelantó que también se realizan acciones en las zonas arqueológicas de Oxtankáh DzibancheKinichna y Chacchobén. Se va abrir por primera vez al público en 2024 Ichkabal, esta gran ciudad maya antigua que se ubica en el estado de Quintana Roo.

en que trabajaba y lo utiliza desde hace más de ocho años. La “rigidez” del pvc espumado le permite registrar cosas, “por ejemplo, como una punta de metal o un velo”. Además, ha podido crear una gran gama de grises que le ayudó a representar el paisaje urbano, con sus volúmenes y sombras.

Estrada no está peleada con la pintura: “De pequeña, antes de en-

trar a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, me interesaba mucho la pintura. Toda la carrera me la pasíe pintando. Sin embargo, cuando conocí el taller de grabado en metal me atrajo mucho porque siempre me ha gustado dibujar. Por eso dejé el color, aunque no descarto, en algún momento, retomar la pintura. La cuestión gráfica ayuda mucho a trabajar en blanco y negro, incluso

hace más dramáticos mis paisajes. Esto favorece representar la estética particular de la Ciudad de México”.

A modo de conclusión, Estrada reconoce que la urbe está conformada por una infinidad de paisajes. La exposición Zoom, estudios sobre paisaje permanecerá hasta el 23 de junio en la Academia de San Carlos, Academia 22, Centro Histórico.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 CULTURA
MERRY MACMASTERS
En 2024 se abrirá por primera vez al público Ichkabal, una antigua ciudad maya de Quintana Roo

Convida Coronel Rivera 50 virajes del lenguaje

MERRY MACMASTERS

Desde su título –Llegamos hambre (Talamontes Editores)–, el sexto libro de poesía de Juan Rafael Coronel Rivera (Ciudad de México, 1961) desafía al lector a penetrar en una atmósfera filosófica, moral y vivencial expresada en 50 poemas escritas en verso libre.

Este poemario, habla de la introspección de un personaje: “Hay un trama en la que el personaje, alguien de mi edad, está en una crisis que analiza desde que sale de su casa hasta donde va a comer, y luego de regreso. Esta crisis, sin embargo, es muy compleja. El título, Llegamos hambre, es una triple metáfora porque, primero, se refiere a llegar a un lugar. Es decir, hambre es un lugar, no nada más una cuestión del orden del apetito, sino que se llega a un territorio”.

Una segunda metáfora tiene que ver con los dioses: “Todos llegan a hambre porque siempre piden algo. Es el apetito a ser reconocidos y venerados. Nos mandan libros, figuras y teorías para que, mediante la adoración, las sigamos en beneficio de ellos”.

Finalmente, “nosotros también llegamos a hambre porque nunca estamos completos. Nosotros, esos ‘miserables caníbales desnudos’, llegamos a hambre con la necesidad de construirnos, edificar un motivo de vida, una familia. Además de construir una relación codependiente con ellos”.

La presente reflexión filosóficapoética no es un tema nuevo; sin embargo, para Coronel Rivera “lo novedoso” está sobre todo en el tratamiento de lenguaje que “lo giro mucho. Utilizo verbos como adverbios y nombres como verbos. La cuestión es cómo, a pesar de la

El Palacio de Versalles cumple 400 años

AFP PARÍS

El palacio de Versalles, uno de los sitios turísticos más visitados de Francia, festeja este año su 400 aniversario con nuevas propuestas, como la restauración y reapertura de los apartamentos privados de María Antonieta. El comienzo de la construcción del palacio, en un terreno de 800 hectáreas, se remonta a septiembre de 1623, cuando el rey Luis XIII ordenó ampliar un pequeño pabellón de caza.

vida privada, etiqueta e intimidad, un condensado extraordinario en apenas unos metros cuadrados”, explicó Pégard.

Destaca la recuperación de los tejidos en seda, con los colores que se presumen originales de la época, como el lila con motivos dorados, o un papel pintado en el que aparece representada una gran piña, un fruto que María Antonieta adoraba. También han sido restauradas la biblioteca privada y la sala de billar.

desesperanza, la humanidad continúa”. También hay un sentido de parodia: “Siento que el poema a veces es un poco teatral, que tengo que ver con la farsa, la sátira, siendo un poema serio, escrito en un sentido maduro”.

Los poemas de Llegamos hambre están numerados, porque los números tienen un contenido sagrado en todas las religiones. Son 50 poemas porque “se trata de un número en el que no hay nada: ‘sin cuenta’; se nulifica todo. En realidad, la existencia es una cuestión 50 porque finalmente nos vamos a morir, vendrán otros dioses, y es este sentido de evolución donde ya no hay un contenido”.

Los poemarios de Coronel Rivera siempre tienen una estructura narrativa: “Busco primero sobre qué quiero escribir en el momento en que me encuentro. Cuando escribí los 50 poemas de Llegamos hambre me encontraba en esa circunstancia filosófica. Empecé en 2019, pero lo terminé durante la pandemia. Ya tenía algunos esbozos porque lo voy armando. No escribo de seguido, sino que veo si tal cosa funciona, si otra cosa puede ir para acá, casi, casi como si fuera narrativa, que no lo es.

“En la pandemia fue importante porque se cuestionaba exactamente esto. Estábamos todos encerrados, asustados, sin posibilidad de futuro, abandonados por los dioses

▲ Juan Rafael Coronel Rivera es más conocido como curador, pero en la actualidad encauza su tiempo a la poesía y la fotografía. Foto Cristina Rodríguez

y la ciencia. Los primeros cuatro o cinco meses no teníamos realmente ninguna respuesta de nada, sólo veíamos a nuestros amigos y parientes morir. Era tremendo. Me dio las herramientas para terminar precisamente los contenidos de este libro. Al salir de la pandemia lo edité”.

Coronel Rivera tal vez es más conocido como curador; no obstante, en la actualidad encauza su tiempo a la poesía y la fotografía. “La curaduría absorbe demasiado tiempo, pero cuando uno escribe una poesía o hace una fotografía es tú contigo y es lo que sale. No hay realmente un impedimento externo. Acá es lo que eres y puedes trabajar en la manera que quieres. Pienso que lo que estoy escribiendo quede completo desde mi perspectiva. Cuando el público toma el libro es otra lectura.

“Ya tengo 62 años. Necesito, pues, terminar de decir lo que tengo que hacer en la literatura y la fotografía. Para mí la curaduría quedó completa. La única manera de agregar algo a la curaduría occidental es abrirla a las otras culturas. Por eso opté por lo indígena”.

Subastarán carta que escribió Mozart días antes de su matrimonio “forzoso”

Christie’s subastará el 6 de julio una carta autógrafa del compositor Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) a su amiga, la baronesa von Waldstätten, antes de su matrimonio “forzoso”, cuyo precio inicial está entre 350 mil y 580 mil euros.

En la carta, Mozart, de 26 años, asegura que tiene que casarse dentro de dos días para evitar el escándalo de que su futura esposa

sea expulsada de la casa del compositor por la policía. La carta en alemán consta de dos páginas y fue escrita en el verano de 1782 mientras estaba en Viena. En ese momento –que coincide con la finalización de la ópera Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo)–, se sabía que Constanze vivía bajo el mismo techo que Mozart, lo que llevó a su madre, Cäcilia Weber, a enviar a la policía para recuperar a su hija de la casa de Mozart y salvar de esta manera su reputación.

Mozart declaró que la única solución para él sería casarse de inmediato con Constanze. La pareja se casó el 4 de agosto de 1782.

“Las cartas de Mozart son escasas en las subastas y es difícil pensar en una figura histórica icónica en la que tengas acceso a un momento tan importante y privado”, señaló Thomas Venning, director de Libros y Manuscritos de Christie’s Londres. La carta siempre ha estado en colecciones privadas y no ha sido vista por el público o los académicos desde 1989.

“Este aniversario quiere expresar la continuidad de la historia de Versalles durante estos 400 años y demostrar no sólo que no se interrumpió, sino que continuamos abriendo [salas], restaurando, reviviendo” el enorme complejo, explicó Catherine Pégard, presidenta del organismo público que rige el palacio y el dominio de Versalles desde 2011.

“Es como un delgado cordón que nunca se rompió en la historia de Francia”, añadió.

A partir del 27 de junio se abren al público los aposentos privados de la reina consorte de Luis XVI, la controvertida María Antonieta. Son 100 metros cuadrados divididos en dos pisos, en torno a dos pequeños patios, donde la reina podía descansar de sus obligaciones con su familia y amigos, entre los que se encontraba con toda probabilidad su posible amante, el conde sueco Axel de Fersen. Con estas obras, que han durado una década, Versalles completa la restauracióbn de todo el universo privado de la monarca de origen austriaco, que en su corto reinado (1774-1789) disfrutó de sus propios apartamentos en el palacio, de un palacete en los jardines, el Trianon, y de una aldea privada, donde tenía sus propios animales.

Puerta oculta

La restauración de todos estos espacios “proporciona una nueva comprensión de la historia, con esa paradoja entre vida pública y

Sometida a una estricta etiqueta y a ceremonias públicas a lo largo de toda la jornada, María Antonieta podía retirarse a estas habitaciones a través de una discreta puerta falsa situada en el Gran Apartamento, donde recibía a la corte.

“Es a través de esa puerta que la reina escapa a la cólera de los revolucionarios el 6 de octubre de 1789”, explica Pégard.

La turba obliga a la familia real a trasladarse a París. María Antonieta “no volverá nunca más a Versalles”, añade la experta.

El Palacio planea para septiembre una reapertura de su Galería Histórica, con una docena de salas totalmente repensadas y reamuebladas, que brinda todo un recorrido por una época gloriosa para las artes en Francia. La Galería “ofrece una perspectiva cronológica a la colección” de muebles y objetos.

Tras la revolución de 1789, Versalles fue abandonado. Aunque en 1793 fue rebautizado como museo, prácticamente todo su mobiliario, sin parangón en la época, desapareció o fue dispersado.

Con 2 mil 300 salones y habitaciones, “las obras son inacabables en Versalles”, reconoce Pégard.

Aunque la experta declina dar una cifra global por el costo de las obras de restauración, reconoce que no hubieran sido posibles sin el mecenazgo privado francés e internacional.

Entre esas grandes obras públicas está el Buffet d’eau, una fuente de agua que no había sido restaurada “desde hace 130 años”, así como los apartamentos del delfín (heredero de la corona), o de la favorita de Luis XV, Jeanne Du Barry, que “muestra la vida de las amantes del rey”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 CULTURA 10a
EUROPA PRESS MADRID
En el poemario Llegamos hambre junta farsa y sátira con un sentido maduro
▲ Aspecto de los muebles restaurados dentro de uno de los salones privados de la reina María Antonieta de Habsburgo-Lorena, esposa del rey Luis XVI de Francia, en el Palacio de Versalles. Foto Afp

Análisis de fósil aporta nuevos conocimientos sobre la evolución de las hojas de las plantas

Modelo en 3D niega secuencia de Fibonacci

Las suculentas incluyen distintivas espirales del llamado código secreto de la naturaleza. Foto Pablo Espinosa

Un modelo 3D de un fósil vegetal de 407 millones de años anuló el pensamiento sobre la evolución de las hojas y brinda nuevos conocimientos en torno a pautas matemáticas en plantas.

El nuevo estudio descubrió que las hojas de las plantas antiguas tenían un tipo particular de espiral respecto de las actuales. Esto niega una teoría sostenida desde hace mucho tiempo sobre el desarrollo de estas espirales, lo que indica que evolucionaron por dos caminos distintos.

Ya sea el vasto remolino de un huracán o las intrincadas espirales de la doble hélice del ADN, esas formas son comunes en la naturaleza y la mayoría pueden describirse mediante la famosa serie matemática de la secuencia de Fibonacci, nombrada así en honor al matemático italiano Leonardo Fibonacci.

Esa secuencia forma la base de muchas de los pautas más eficientes y sorprendentes de la naturaleza, informó la Universidad de Edimburgo.

Las espirales son comunes en las plantas, y las de Fibonacci constituyen más de 90 por ciento de ellas.

Las cabezas de girasol, las piñas y las suculentas incluyen estas distintivas espirales en sus pétalos de flores, hojas o semillas.

Por qué las espirales de Fibonacci, también conocidas como el código secreto de la naturaleza, son tan comunes en las plantas ha dejado perplejos a los científicos durante siglos, pero su origen evolutivo se ha pasado por alto en gran medida. Con base en su amplia distribución, durante mucho tiempo se supuso que eran una característica antigua que evolucionó en las primeras plantas terrestres y se conservó mucho en ellas.

Sin embargo, un equipo internacional, dirigido por la Universidad de Edimburgo, derrocó esa teoría con el descubrimiento de espirales que no son de Fibonacci en un fósil vegetal de 407 millones de años.

Mediante técnicas de reconstrucción digital, los investigadores produjeron los primeros modelos 3D de brotes frondosos en el fósil Asteroxylon mackiei, miembro del primer grupo ese tipo de plantas. El fósil conservado de forma excepcional se encontró en el famoso sitio Rhynie Chert, depósito sedi-

mentario escocés cerca del pueblo de Rhynie en Aberdeenshire.

El sitio contiene evidencia de algunos de los primeros ecosistemas del planeta, cuando las plantas terrestres evolucionaron por primera vez y gradualmente comenzaron a cubrir la superficie rocosa de la Tierra haciéndola habitable.

Los hallazgos revelaron que las hojas y las estructuras reproductivas en Asteroxylon mackiei estaban dispuestas de manera más común en espirales que no son de Fibonacci, raras en las plantas de hoy. Esto transforma la comprensión de los científicos de las espirales de Fibonacci en las plantas terrestres.

Indica que eran comunes en los antiguos musgos y que la evolución de las hélices de las hojas se separó en dos caminos distintos.

Las hojas de los antiguos musgos tenían una historia evolutiva completamente diferente a la de los otros grupos principales de plantas actuales, como los helechos, las

coníferas y las que tienen flores. El equipo creó el modelo 3D de Asteroxylon mackiei, que se extinguió hace más de 400 millones de años, con el artista digital Matt Humpage, usando renderizado digital e impresión 3D. La investigación fue publicada en la revista Science.

EUROPA PRESS MADRID
CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 11a

Aplican estudio de neuroingeniería a El jardín de las delicias, de El Bosco

El infierno es la parte que más atrae al público // El tiempo promedio de contemplación es de 4:08 minutos

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El jardín de las delicias, del pintor holandés Hieronymus Bosch, El Bosco, se creó hace más de 500 años y, sin embargo, siguen abiertas numerosas interrogantes sobre su significado, las alegorías y metáforas que inundan la obra, los personajes que la habitan y, por supuesto, los significados ocultos que tiene. Se trata de un tríptico en el que se relatan tres estados bíblicos: El paraíso,El jardín de las delicias y El infierno.

Un reciente estudio de neuroingeniería biomédica realizado por científicos de la Universidad Miguel Hernández, de Elche, concluyó que el espectador que observa el cuadro emplea una media de cuatro minutos en verlo y que el espacio que más le interesa es El infierno, en concreto los pájaros, las fuentes y el misterioso autorretrato del autor.

El estudio, titulado ¿Dónde miramos cuando miramosel Bosco?, se realizó con visitantes al Museo del Prado, donde se encuentra expuesta la obra más conocida y una de las más admiradas de El Bosco. El objetivo era precisamente descu-

brir por qué se acerca el espectador a ese trabajo misterioso, qué es lo que más le atrae, cuánto tiempo emplea en cada espacio y observar el comportamiento que tienen frente al cuadro.

El jardín de las delicias se pintó entre 1490 y 1510; se trata de un tríptico que cuando está cerrado, es decir, cuando forma una especie de cubo de madera, se ve una bóveda celestial grisácea, y una vez abierto aparecen todos los personajes mitológicos, la fauna y la flora más singular e inquietante, como las criaturas diabólicas que acuchillan a un hombre por la espalda, la espada con un corazón atravesado, animales marinos, terrestres y vo-

Se registró el tamaño de las pupilas y el movimiento de los ojos

ladores, incluidos algunos exóticos, como las jirafas y los elefantes; también vemos seres fantásticos, como el unicornio y el hipocampo.

Castigo a la lujuria y el desenfreno

En El infierno destaca la figura central del hombre-árbol, al que se identifica con el demonio y el cual parece ser el único personaje que mira hacia el espectador. Las personas que aparecen ahí reciben su castigo por la lujuria y el desenfreno del estadio anterior, por lo que son torturadas, muchas veces con instrumentos musicales, además de las escenas de incendios que se precipitan sobre las almas en desgracia, o de frío extremo, con un lago congelado en cuya superficie danzan unos patinadores, incluso uno de ellos cae al agua invernal y lucha por salir.

El estudio científico, realizado con espectadores de varios países, entre ellos México, Estados Unidos, Australia, España, Argentina e Italia, utilizó tecnologías avanzadas de investigación para profundizar en el comportamiento del público frente a la pintura. Concluyó que el tiempo medio de contemplación de la obra superó los 4 minutos y que la tabla que representa El infierno atrae más y con mayor intensidad la mirada de quien la contempla.

Una de las más recientes teorías desarrolladas desde la historia del arte sobre este tríptico concibe la obra como una pieza de conversación. De hecho, el estudio se inspiró

de alguna manera en lo que se hacía en el Palacio de Nassau en Bruselas, primer destino del tríptico, cuando sus dueños lo mostraban a la élite de la época y conversaban sobre ella. De ahí la importancia de que el análisis midiera por primera vez cuál es el tiempo medio de duración de la observación del público, que es de 4:08 minutos. La tecnología empleada permitió registrar la posición de los sujetos frente al cuadro, medir el tiempo que cada persona dedicaba a mirar la tabla y a qué parte de la obra prestaba atención. Además, también era capaz de registrar, de manera simultánea con la observación, el tamaño de las pupilas, lo que proporciona información relevante respecto de las respuestas emocionales. Así, recabados los datos y puestos en una magnitud homologable (segundos por metro cuadrado, seg/m2), los resultados indican que el tiempo promedio de observación del panel de El in-

Participaron 52 personas en la investigación; algunas de México

▲ Una de las teorías de la historia del arte concibe la obra como una pieza de conversación. Foto Museo del Prado

fierno fue de 33.2 segundos, frente a los 26 de la tabla central y 16 de El paraíso.

Esta diferencia también se observa claramente en el tiempo de fijaciones por panel. El visitante dedica 30.9 seg/m2 al panel de El infierno frente a 21.6 de la tabla central y 12.6 de la pieza izquierda que corresponde a El paraíso.

Recorrido tipo

Otro de los resultados del estudio fue la obtención del recorrido tipo que cada una de las 52 personas analizadas realizó con su mirada al observar el tríptico. Para ello, se utilizaron gafas de seguimiento ocular que, conectadas a una computadora, registraban de manera independiente las direcciones de la cabeza y de los ojos, así como los movimientos “sacádicos” –aquellos rápidos y simultáneos que realizan ambos ojos cuando observan algo–, además del tamaño de cada una de las pupilas. En 46 por ciento de los casos, el espectador inicia desde el panel izquierdo de la obra, continúa al central y finaliza en el derecho.

Asimismo, el estudio determinó una medición iconográfica, según el tiempo de observación de elementos más concretos dentro de la obra, como las fuentes, algunos pájaros o el misterioso autorretrato del pintor, el único que se diferencia en escala al resto de personajes. Con estos datos se generó una especie de “mapa de calor” que refleja las partes del cuadro que más llaman la atención de cada uno de los observadores.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 20 de junio de 2023 CIENCIAS 12a

Jaripeo en el SNTE

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Simulación y engaño; usurpación y trampas; antidemocracia e imposición. En estas seis palabras se resume el comportamiento de los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en las elecciones para nombrar dirigentes sindicales de los profesores de primaria de la Ciudad de México, agrupados en la sección 9, celebradas el pasado 14 de junio.

La historia viene de atrás y tiene el sello de felonía. Comenzó cuando, en julio de 2008, a escondidas de la mayoría, Elba Esther Gordillo impuso como secretaria general de la 9 a María Teresa Pérez, en una cochera acondicionada como salón de fiestas. La disidencia, que contaba con 80 por ciento de los delegados, nombró un nuevo comité encabezado por el maestro Francisco Bravo y recuperó la sede sindical de Belisario Domínguez 32.

Hace 10 años, los maestros capitalinos debieron efectuar su congreso seccional para elegir a sus representantes. Como los charros de la dirección nacional eran minoritarios, impusieron a dedo una comisión ejecutiva.

Julio Peralta, maestro chiapaneco que participó en la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y traicionó el movimiento pasándose a las filas de Gordillo, y luego le fue desleal y se sumó a Juan Díaz de la Torre, para apoyar más tarde a Alfonso Cepeda, quedó al frente. No importó que no supiera nada del magisterio de la Ciudad de México y sus problemas. Lo único relevante era su incondicionalidad a las autoridades educativas y al mandamás en turno en el sindicato.

Los maestros democráticos de la sección 9 nombraron por su cuenta a sus representantes. Sin contar con plazas liberadas, dieron vida al sindicato. En tres ocasiones, cambiaron, en elecciones libres y justas, a su comité seccional.

El pasado 20 de mayo, Julio Peralta Esteva y su comisión ejecutiva, a quienes ningún profesor capitalino eligió, dieron, en el salón de fiestas Gran Forum, su informe de 10 años de usurpación. En lugar de citar a un pleno de secretarios generales delegacionales, llevaron a los integrantes del comité nacional del SNTE y a acarreados. El 23 emitieron la convocatoria para elegir nuevos dirigentes seccionales y dieron sólo tres días para el registro.

Los comicios estuvieron llenos de irregularidades. Antes, durante y después de las elecciones, los charros fueron juez y parte. De manera unilateral y arbitraria determinaron mecanismos, tiempos y sedes para votar. Decidieron el padrón utilizado para sufragar, excluyendo a muchos trabajadores de la educación que no se les someten. Y se negaron a revisarlo públicamente. De hecho, no hubo padrón, sólo una liga electrónica para ubicar las casillas. Rechazaron que en los centros de votación participaran integrantes del movimiento magisterial democrático. Directores de la escuelas e inspectores coaccionaron a los docentes. Pero, como nada de eso evitó que se levantara una enorme ola de inconformidad, negaron, echando mano de las peores chicanadas, el registro de la

planilla Roja Democrática 9, en la que se agruparon los profesores de esa tendencia. Por su parte, los charros registraron, en nombre de una supuesta pluralidad, dos planillas: Valor Magisterial Naranja y Magisterio Progresista Morado. El 14 de junio hubo una verdadera batalla campal alrededor de los centros de votación. Al más viejo estilo de Vanguardia Revolucionaria, los charros sindicales movilizaron brigadas de porros Directores de escuelas e inspectores golpearon y lastimaron a maestros democráticos. Convocaron a padres de familia para que, con base en mentiras, arremetieran contra los profes. Los testimonios abundan. El supervisor de la zona 65, Francisco Ramón Morgan, agredió a la maestra Diana Guerrero. En la escuela México-Japón, el director, Gaspar Francisco Barbosa, confrontó a los docentes. El supervisor de la zona 77, Juan Antonio González, atacó a los trabajadores de la educación y rompió sus carteles y mantas. Luis Alberto Barragán, director del centro escolar Luis Pasteur, asaltó a los mentores en resistencia. En la sede 78 en la escuela Suecia, llegaron golpeadores profesionales con camisa a cuadros y pantalón de mezclilla.

El magisterio democrático ocupó 10 centros de votación, que no pudieron abrir a pesar de las arremetidas en su contra. Donde sí se instalaron casillas, miles de maestros escribieron planilla Roja Democrática 9, pero sus votos no fueron contados. Muchos más anularon las papeletas.

Por su parte, sin control ni supervisión alguna, los charros se dieron vuelo echando mano a la mapachería menos sofisticada: carruseles, ratón loco, urnas embarazadas, compra y coacción del voto, padrón rasurado. Y, ya encarrerados, sin pudor alguno, el 18 de junio declararon ganadora a la planilla Valor Magisterial Naranja, con cifras de votación paridas por la alquimia electoral, que rayan en lo inverosímil.

El relevo confiable

JOSÉ BLANCO

Una vez soltadas las amarras, seis aspirantes de diferente calado mostrarán las aguas que cada uno decida navegar. El Presidente ha decidido dejar en libertad para construir su propio camino a sus cuatro compañeros de partido; de dos invitados a la contienda, uno, Gerardo Fernández Noroña, ya era libre; el otro, Manuel Velasco, tiene su juego propio, referido a intereses personales y de grupo.

El poder de AMLO sobre las decisiones de los contendientes estará limitado. Como ocurre periódicamente en cualquier democracia liberal real, se ha abierto el espacio temporal de una incertidumbre prácticamente total: ahora la sociedad, los electores y los aspirantes ignoramos lo que habrá de ocurrir.

Tenemos novedades sin precedente en la historia mexicana: una muestra representativa de los electores elegirá a quien habrá de ser el candidato de Morena. Los aspirantes debatirán mediante conversación pública con los electores. Conoceremos el resultado el 6 de septiembre. En las condiciones actuales de México (una oposición impotente), el resultado de la encuesta equivale a la elección de quien habrá de presidir el Poder Ejecutivo, salvo que una catástrofe política deshaga el fuerte lazo de continuidad entre la encuesta y la elección presidencial.

Morena ha debido utilizar el artificio de una elección de “coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación” para operar en fecha extemporánea –según las reglas electorales–su necesidad política. Las novedades agregan elementos azarosos al mar de la incertidumbre democrática en que ya nos encontramos. El paso por la intrincada aduana de la democracia electoral de las élites políticas es inevitable, si lo que se quiere es acceder al espacio de la democracia social en el que se puede dar continuidad y profundidad a la 4T. Es ahora: los encuestados por Morena –al que le toque– debemos elegir en la encuesta a un(a) sucesor(a) real del presidente López Obrador.

uno de los aspirantes sea diáfano: que desmienta o corrobore las percepciones de cada uno. Lo veremos. La claridad ideológica y la confiabilidad de los contendientes, serán determinantes. Por supuesto, está de por medio el alcance que podrían tener las “narrativas” mentirosas que no tengan más propósito que allegarse votos: por muchos lustros ha estado presente como pensamiento dominante la tesis de que no existe una realidad, sino “narrativas”: “cada quien su realidad”. Los sujetos políticos adheridos a esa postura mienten sin titubear porque todo se vale en el campo de las “narrativas”. Por su posición en la sociedad las clases medias son más susceptibles de caer en este garlito. Segmentos de diverso tamaño de estas clases son aspiracionistas, una descripción que no hace mucho tiempo levantó ámpulas entre esos mismos segmentos defendiendo su “derecho legítimo a aspirar a una vida mejor”. El aspiracionismo del que aquí se habla es el del consumismo sin freno que le muestran (y le prometen) las clases altas y propietarias a esos segmentos de clase media. Ningún programa de justicia social le dice nada a dichos segmentos, y no van a votar en ningún caso por Morena. Pero la izquierda no puede sino combatir el garlito a los electores mediante la promesa del consumismo ilimitado.

El nuevo secretario general seccional charro, Ulises Chávez Tenorio, es un viejo funcionario sindical que no ha estado frente a grupo durante los últimos 25 años. Es, también, Oficial Mayor del comité nacional del SNTE. Para que no quede duda de los intereses a los que sirve, baste apuntar que, con frecuencia, representó a Alfonso Cepeda en eventos gremiales en otros estados.

El magisterio democrático de la Ciudad de México impugnará legalmente el jaripeo del 14 de junio, avalado por las autoridades laborales y políticas. Lejos de servir para establecer canales institucionales para resolver los conflictos y diferencias dentro de la sección 9, la pantomima de democracia del SNTE los exacerbará. Como sucedió en julio de 2008, el charrazo no pasará.

Twitter: @lhan55

Es ahora: nos corresponde expresar nuestras percepciones y preferencias. La presencia de Fernández Noroña en la contienda tendrá el efecto de jalar hacia la izquierda la elección por encuesta. Manuel Velasco, por el contrario, la jalará hacia la derecha, aunque parece claro que la fuerza electora de Noroña es sensiblemente mayor que la de Velasco, un contendiente cuya función es agregar eventuales votos en el Congreso. En este momento, de cara al espectro ideológico electoral acotado de los seis contendientes, están ubicados a la izquierda Claudia y Noroña, y en el derecho Ricardo Monreal y Manuel Velasco. La posición de Adán Augusto López Hernández es elusiva, de intención más pegada, dice, a la continuidad de AMLO; la de Marcelo Ebrad es difusa, con ángulos inasibles. Se ubica hacia el centroderecha, cualquier cosa que “centro” signifique. Ojalá el discurrir público de cada

En la campaña que desembocó en la elección de julio de 2018 se creó por necesidad, frente a las mayorías, una fusión entre el programa y el líder de la transformación. AMLO, candidato de Morena, y su programa, eran una sola y la misma cosa; AMLO personificaba el programa. Ahora, vuelto Presidente, AMLO personifica el programa de gobierno. Ningún candidato de Morena puede sustituir a Andrés Manuel en ese rol. Los electores pertenecientes a las mayorías deben ahora operar con dolor, o con turbación o desasosiego, la separación entre el programa y su líder, porque un nuevo miembro de Morena deberá responsabilizarse del programa; de su continuidad y su profundización. Es Claudia quien en mi percepción y en mi confianza puede de mejor manera realizar la tarea de la continuidad y la profundización. Decida usted querido(a) lector(a) quién es el relevo más confiable.

La pantomima de democracia del sindicato magisterial exacerbará conflictos y diferencias en la sección 9
Es Claudia quien en mi percepción y en mi confianza puede de mejor manera realizar la tarea de la continuidad y la profundización
19 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 OPINIÓN

Remesas a Chiapas se disparan 330 por ciento

DORA VILLANUEVA

El vuelco en el perfil migratorio de México, ya no sólo como país expulsor de población sino como puente hacia Estados Unidos para los desplazados de América Latina y otros continentes, modificó el mapa de flujos de remesas hacia los estados. Actualmente, el crecimiento en la recepción de estos recursos está encabezado en su mayoría por entidades de la frontera sur. Chiapas –primer punto del camino para los migrantes, sobre todo provenientes de Centroamérica, que buscan llegar a Estados Unidos– reporta un incremento de 330.08 por ciento en la remesas recibidas entre el primer trimestre de 2023 y el periodo comparable de 2019, cuando entró en vigor el programa “Quédate en México”, una de las varias políticas promovidas por la administración de Donald Trump para hacer de México un país de asilo.

El flujo creció cuatro veces más que la media

China

DORA VILLANUEVA

El capitalismo se encuentra en estado de emergencia, estancado en su competencia para generar crecimiento económico, debido a que su actual motor, los sistemas computacionales, desplegados a partir del transistor, se encuentran acaparados por las grandes tecnológicas estadunidenses y no se han propagado al resto de sectores económicos donde puedan generar más beneficios; al tiempo que las ganancias se canalizan sobre todo al sector financiero, donde su capacidad productiva se reduce, plantean los autores de El capitalismo del quinto Kondratiev

“El desarrollo tecnológico contemporáneo está limitado para generar riqueza y distribuirla, porque está absorbido o subordinado a la lógica de las plataformas que fueron facilitados por el mismo marco de instituciones y facilidades polí-

ticas del neoliberalismo”, explican en entrevista Miguel Ángel Rivera, Josué García y Benjamín Lujano, autores de la publicación junto a Óscar Araujo, donde mentor y alumnos vertieron diálogo y análisis alrededor de las crisis que se han registrado desde 2008, al margen de la teoría neoclásica.

El libro es una reivindicación del trabajo de Nikolái Kondrátiev: los ciclos económicos largos, una teoría que está “muy al margen en el debate”, pese a que da un marco explicativo para ir más allá de lo inmediato, suelta al inicio de la conversación García. El marco de referencia elaborado por el economista ruso expone que al margen de los ciclos financieros, que duran entre siete y 11 años, hay ciclos económicos que van de 46 a 60 años, periodo en el que predomina un sistema económico desarrollado por un país hegemónico.

Bajo ese supuesto, con el desarrollo de los transistores, y el de-

sarrollo de los sistemas computacionales, la economía mundial se encuentra en el quinto ciclo Kondrátiev. Benjamín Lujano define que si bien “el poder tecnológico no se ha agotado, el uso social no ha permitido que las tecnologías se propaguen al resto de sectores económicos y permitan mayores beneficios. En ese proceso está entrampado el capitalismo a nivel mundial. El gran excedente de capital no se traslada al sector productivo sino que está canalizado al sector financiero”, precisa. Miguel Ángel Rivera Ríos, mentor de sus compañeros de publicación, destaca que el capitalismo se encuentra en un proceso de crisis y si bien los bancos centrales han salido en diversas ocasiones desde 2008 a prolongar la incertidumbre con sus intervenciones en la esfera financiera, “el sistema se encuentra en un estado de emergencia”. La generación de capital a través del desdoblamiento del propio ca-

▲ Otro error, coinciden los investigadores es que el gran excedente de capital no se traslada al sector productivo sino que está canalizado al sector financiero.

pital es necesario que se gestione porque su excedente, en lugar de crear, destruye.

Los investigadores consideran que en medio de este estancamiento del modelo de producción, China aparece como rival al orden establecido con Estados Unidos y a su ciclo de poder. La economía asiática se perfila capaz de desarrollar la tecnología que obligue a un acuerdo entre ambas potencias, antes de llegar a un conflicto bélico. En esa coyuntura, “los sacrificios serán mayores para Estados Unidos” y sería necesario “renunciar a ciertas normas de la propiedad privada”, define Rivera Ríos.

Los datos del BdeM exhiben que en el comparativo de cuatro años, Chiapas es la entidad en la que más crecieron los ingresos por remesas, pasaron de 222 millones 772 mil dólares en el primer trimestre de 2019 a 958 millones 111 mil dólares en el mismo periodo de 2023, un crecimiento cuatro veces más alto que el registrado en el flujo general de estos recurso recibidos a nivel nacional, que fue de 75.84 por ciento.

Al primer trimestre de 2023 Chiapas es la cuarta entidad que más remesas recibió en el país, sólo detrás de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, territorios que entre las décadas de 1990 y 2000 encabezaron la diáspora mexicana hacia Estados Unidos. Esto significa que en cuatro años la entidad fronteriza avanzó diez peldaños entre los estados con mayores ingresos de este tipo recibe, en 2019 ocupó el lugar 14.

“Los migrantes en tránsito de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otras naciones que pasan por Guatemala y México camino a los Estados Unidos representan los grandes flujos de remesas a esos dos países de tránsito”, expuso el Banco Mundial en un reporte publicado la semana pasada. En él destacó el caso de los recursos que están llegando a Chiapas, “uno de los estados más pobres del sur de México, por donde pasan los migrantes que cruzan desde Guatemala”.

Luego de Chiapas, las entidades que registran mayores incrementos en el flujo de remesas son Baja California Sur y Quintana Roo.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 20 ECONOMÍA
Capitalismo, en estado de emergencia: académicos
la capacidad de desafiar el
EU ACAPARA LOS MOTORES DE DESARROLLO Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.55 17.57 Euro 18.65 18.66 Tasas de interés Cetes 28 días 11.15% Cetes 91 días 11.27% TIIE 28 días 11.49% Inflación Mayo 2023 -0.22% De mayo de 2022 a mayo de 2023 5.84% Reservas internacionales 202 mil 993.9 mdd al 9 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 71.17 -0.61 Brent 76.13 -0.48 Mezcla mexicana No se publicó S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 931.06 Variación puntos +88.55 Variación por ciento +0.16
tiene
actual modelo financiero global

NEGOCIOS Y EMPRESAS Otra vez las cripto

MIGUEL PINEDA

LAS POSIBILIDADES DE fraude en la compra de cualquier producto financiero no regulado son múltiples y casi podríamos decir inevitables. Esto es lo que sucede con las criptomonedas.

NAYIB BUKELE, PRESIDENTE de El Salvador, trató de implantar al Bitcoin como moneda de curso legal en su país, pero con esa decisión irracional perdió la mitad de la inversión en menos de 12 meses. Es posible que el mercado se recupere, como sucede en el futbol, pero es una especulación sin sustento. Sin duda, Bukele es un gran apostador, pero no un estadista.

PARA QUE UN sistema monetario funcione necesita un sustento institucional y material. Antes se trataba de los metales preciosos y ahora de las reservas del banco central y de la productividad de un país.

PERO EL MERCADO criptográfico no cuenta con respaldo alguno. No hay nada detrás de la creación de dinero artificial. Para colmo de males, los operadores funcionan como juez y parte. Este sistema no tiene controles independientes, licencias de operación, cámaras de compensación ni garantía de los depósitos. Los especuladores profesionales fijan las reglas, emiten títulos, custodian los recursos, venden y compran, desvían dinero a otras actividades, evaden el pago de impuestos, facilitan el lavado de dinero, desaparecen registros de las operaciones realizadas y fijan precios del mercado al manipular los intercambios. Además y sin permiso alguno, se convierten en bancos virtuales, ofrecen intereses y cuando baja el mercado el ahorro se vuelve polvo.

DESPUÉS DEL GRAN fraude

cometido por Sim Bankman-Fried en FTX, que dejó pérdidas multimillonarias a los participantes en esta empresa, ahora le toca el turno a Changpeg Zhao, de Binance, la plataforma más grande del mundo en el intercambio de criptomonedas.

LAS AUTORIDADES DE Estados

Unidos intervinieron hace unos días y buscan mecanismos para recuperar el ahorro de los clientes de Binance. Por su parte, Francia acusa a esta institución por lavado de dinero y por captación ilegal de recursos. El escándalo apenas comienza y dejará muchas pérdidas.

LA TECNOLOGÍA BLOKCHAIN, utilizada en estas operaciones, facilitará en unos años las transferencias a través de bancos establecidos, incluso por los bancos centrales. Sin embargo, por el momento hay que tener cuidado porque las criptomonedas no tienen respaldo institucional alguno y fácilmente se pueden perder los ahorros.

miguelpineda.ice@hotmail.com

Ingresos por intereses de la banca crecen 50% en enero-abril: CNBV

JULIO GUTIÉRREZ

Hasta el primer cuatrimestre del año, el conjunto de bancos que operan en el país obtuvo ingresos por intereses que sumaron 501 mil 298 millones de pesos, lo que significó un incremento de 50 por ciento respecto a los 334 mil 380 millones reportados entre enero y abril de 2022, revelan cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con la información oficial, seis de cada 10 pesos de los ingresos que los bancos generan a su favor provienen del cobro de los réditos a los deudores, pues al cierre de abril, generaron intereses por 304 mil 374 millones de pesos, es decir, 60 por ciento del total.

Solamente 15 por ciento de los intereses que la banca genera a su favor proviene de las inversiones que la banca realiza en instrumentos financieros, como son acciones bursátiles, papeles gubernamentales y certificados a plazo fijo.

Según la información de la CNBV, entre enero y abril, el saldo del portafolio de las inversiones realizadas en instrumentos financieros sumó un total de 3 billones 121 mil 513 millones de pesos, lo que significó un incremento de 8 por ciento si se compara con los 2 billones 895 mil 8 millones reportados al cierre del primer cuatrimestre del año pasado.

Por estas inversiones, los bancos obtuvieron intereses a favor que llegaron a 80 mil 207 millones de pesos, lo cual significó que las instituciones financieras lograron dar vuelta a las pérdidas obtenidas al cierre de abril de 2022, cuando no lograron generar ingresos a favor por este tipo de inversiones y hubo pérdidas por 69 mil 143 millones de pesos,

Unos 114 países exploran esos valores

REUTERS RABAT

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está trabajando en una plataforma para que las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) permitan las transacciones entre países, declaró el lunes la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

“Las CBDC no deben ser propuestas nacionales fragmentadas (...) Para tener transacciones más eficientes y justas necesitamos sis-

de acuerdo con la información oficial del regulador.

El revés a las pérdidas por este tipo de inversiones se presenta en un momento en que la tasa de referencia del Banco de México (BdeM) se encuentra en su máximo histórico en 11.25 por ciento, como resultado de las medidas que utilizó con el objetivo de contener la inflación.

Lo anterior permitió a los bancos reportar la mayor cantidad de utilidades para un primer trimestre del año, por una cifra de 92 mil 694 millones de pesos.

“Esto demuestra que los bancos se han beneficiado de las tasas de interés, tienen una buena cantidad de recursos invertidos en instrumentos, pero los intereses de los créditos y las comisiones son su negocio y lo complementan con los instrumentos financieros. Captan muy barato y obvio con los créditos e instrumentos más comisiones vienen las buenas ganancias”, dijo Jorge Tello, analista independiente del sector financiero.

En este sentido, los bancos reportaron que pagaron a sus ahorradores entre enero y abril 261 mil 674 millones de pesos.

Según la CNBV, hasta abril, BBVA, el banco de mayor presencia en el sistema financiero, obtuvo ingresos por intereses por 94 mil 151 millones de pesos. Tiene inversiones en instrumentos por 543 mil 198 millones de pesos, que le otorgaron rendimientos de 14 mil 50 millones de pesos. Esta institución pagó 28 mil 871 millones de pesos.

En Santander, los ingresos totales fueron 59 mil 897 millones de pesos. Las inversiones en intereses sumaron 494 mil 50 millones y obtuvieron rendimientos de 11 mil 834 millones. El pago a los ahorradores fue por 32 mil 876 millones.

Para el caso Banorte, los ingresos totales llegaron a 102 mil 735 millo-

nes de pesos; la suma invertida en instrumentos sumó 328 mil 176 millones de pesos, y los rendimientos por este tipo de inversiones fueron por 9 mil 263 millones de pesos. Esta entidad pagó a sus ahorradores 70 mil 525 millones de pesos.

En el caso de Citibanamex, la institución reportó ingresos por intereses que alcanzaron 42 mil 504 millones de pesos. La suma invertida en instrumentos financieros fue

▲ Seis de cada 10 pesos de los ingresos que los bancos generan a su favor provienen del cobro de los réditos a los deudores. Foto

de 536 mil 539 millones de pesos y los rendimientos ascendieron a 8 mil 154 millones. En este caso, el pago a los clientes fue por 23 mil 170 millones de pesos.

temas que conecten a los países: necesitamos interoperabilidad”, explicó Georgieva en una conferencia a la que asistieron bancos centrales africanos en Rabat, Marruecos. “Por esta razón, en el FMI estamos trabajando en el concepto de una plataforma mundial de CBDC”, añadió.

El FMI quiere que los bancos centrales acuerden un marco regulador común para las monedas digitales que permita la interoperabilidad mundial. La falta de acuerdo sobre una plataforma común crearía un vacío que probablemente llenarían las criptomonedas, advirtió.

Una CBDC es una moneda digital controlada por el banco central, mientras que las criptomonedas están casi siempre descentralizadas.

Ya hay 114 bancos centrales que se encuentran en alguna fase de exploración de CBDC, “con unos 10 que ya han cruzado la línea de meta”, declaró.

“Si los países desarrollan CBDC sólo para su implantación nacional, estamos infrautilizando su capacidad”, añadió.

Las CBDC también podrían ayudar a promover la inclusión financiera y abaratar las remesas. Indicó que el costo medio de las transferencias de dinero se sitúa en 6.3 por ciento, lo que supone 44 mil millones de dólares anuales. Georgieva destacó que las CBDC deben estar respaldadas por activos y que las criptomonedas son una oportunidad de inversión cuando están respaldadas por activos, pero cuando no lo están son una “inversión especulativa”

REUTERS BRUSELAS

Los países de la Unión Europea (UE) fracasaron el lunes en su intento de acordar una postura conjunta sobre las reformas del mercado eléctrico del bloque, informó la ministra de Energía sueca, Ebba Busch.

Las naciones se reunieron, pero discreparon sobre propuestas que incluían una prórroga de las subvenciones al carbón.

Ahora los embajadores de los países de la UE seguirán trabajando para intentar llegar a un acuerdo, declaró Busch, quien presidió la reunión de ministros de Energía de los países de la UE.

21 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 ECONOMÍA
El FMI prepara plataforma para las monedas digitales de bancos centrales UE sin acuerdo sobre reformas al mercado eléctrico

MÉXICO SA

¿Luisa María a Segob? // “Dio buenos resultados”// Incomprensible resbalón

TAL VEZ SU intención fue guarecer a una muy debilitada integrante de su gabinete, que nunca dio el ancho, pero la decisión resultó ser una suerte de agresión, de falta de respeto a la República al designar a Luisa María Alcalde secretaria de Gobernación, personaje al que ahora pretenden atribuirle una serie de virtudes y “buenos resultados” que no se ven por ninguna parte, y al mismo tiempo ocultar el ostentoso conflicto de intereses durante su paso por la Secretaría del Trabajo.

COMO TITULAR DE esa dependencia Luisa María Alcalde deja muchos “pendientes”, por llamarlos así, entre los que destacan las tres huelgas mineras (Cananea, Sombrerete y Taxco) y el irresuelto conflicto en Notimex, en el que su papá, El Padrino Arturo Alcalde Justiniani, siempre llevó la batuta para beneficiar a una de las partes y alargarlo artificialmente hasta lograr la extinción de la agencia de noticias del Estado mexicano. ¡Qué gran resultado! Y no se trata de mala leche, de un asunto personal ni de un pronunciamiento misógino, como ella suele calificar a quienes cuestionan sus resultados, sino de casos concretos y documentables.

HASTA DONDE SE sabe, el presidente López Obrador confía y tiene en alta estima a la hoy titular de Bucareli, pero el siempre complicadísimo manejo de la política interna no puede quedar en manos de una funcionaria con el balance negativo que registra Luisa María. Al inicio de la administración se pasó por esa aduana con el nombramiento de Olga Sánchez Cordero y son conocidos los resultados. Tampoco se pueden echar las campanas al vuelo por Adán Augusto, porque deja muchos pendientes. Pero parece que todo ello no fue tomado en cuenta a la hora de la decisión.

DICE EL MANDATARIO que la secretaria del Trabajo “concilió para que aumentaran los salarios mínimos”, cuando es un hecho que él mismo fue quien directamente negoció con la cúpula empresarial, sin intermediarios, por lo delicado del tema. Cuatro aumentos al hilo, y en el mejor de los casos, solo en él, Luisa María sirvió como correo. Nada más.

TAMBIÉN EN ESTO de expresar su “apoyo” a la nueva titular de Bucareli no falta quien atribuya a Luisa María la iniciativa, negociación y éxito para regular el outsourcing y así echar para atrás el descarado “regalo” que Borolas entregó a la

patronal justo al cierre de su sexenio. Pues bien, la iniciativa original fue presentada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, sólo para que, de inmediato, el impresentable Ricardo Monreal la mandara a la congeladora legislativa; más adelante, el propio Andrés Manuel lo destrabó, no sin piedras en el camino, al enviar la suya con lo que se logró sacarse adelante en el Congreso.

¿OTROS “ÉXITOS” DE Luisa María? “Democratización en los sindicatos” y “desempleo más bajo en 18 años”, aplauden sus seguidores. Su primer “logro” fue que el sempiterno charrismo sindical en Pemex sólo tuviera “cambio de dirigente”: Carlos Romero Deschamps por Ricardo Aldana, es decir, un hampón por otro. Y el segundo, confunde desempleo con desocupación, que es lo mismo pero no igual. La generación de empleo formal permanente y bien remunerado se mantiene como asignatura pendiente, mientras cerca de 55 por ciento de los mexicanos en edad y condición de laborar sobrevive en la informalidad. Además, las plazas laborales las genera el sector privado, no la Secretaría del Trabajo.

EL 29 DE julio de 2019, López Obrador instruyó a su secretaria del Trabajo para que, “en un máximo de 10 días, instale una mesa de negociaciones entre el Sindicato Minero y Grupo México para resolver las huelgas” (Cananea, Sombrerete y Taxco, estalladas el 30 de julio de 2007). No hizo nada, por lo que tres años después (enero de 2022) el propio mandatario repitió la instrucción, pero al titular de Gobernación, con los mismos resultados. Y las tres huelgas mineras a punto están de cumplir 16 años sin solución.

ALGO MÁS: ROTUNDO fracaso en el asunto de la huelga de Notimex (desde febrero de 2020), porque siempre pesaron más los intereses paternales que los laborales. ¿Resultado? La agencia del Estado mexicano “desaparece” y el personal será liquidado. El anuncio lo hizo el propio López Obrador (14 de abril de 2023), pero el decreto respectivo deberá esperar al próximo periodo ordinario de sesiones y llevará la firma del Presidente de la República y, paradojas de la vida, de … ¡Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación!

ENTONCES, ¿ASÍ O más “buenos resultados” como secretaria del Trabajo?

Las rebanadas del pastel

EN SÍNTESIS, UN resbalón incomprensible.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

México mantendrá su expansión en el segundo trimestre

ZEPEDA

La actividad económica de México mostró un crecimiento modesto durante el quinto mes del año, pero manteniendo su expansión en el bimestre abril-mayo, lo anterior sugiere que en el segundo trimestre del año acumulará su séptimo trimestre de alza consecutivo, estimaron datos del Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae) del quinto mes de 2023. De acuerdo con cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medida a través del Ioae, registró un avance mensual de 0.1 por ciento en mayo respecto a abril y 0.6 por ciento en abril comparado al tercer mes del año; asimismo aumentó 2.4 y 2.5 por ciento en contraste con abril y mayo de 2022, respectivamente, con cifras desestacionalizadas.

Cabe destacar que para abril la estimación se revisó al alza, de 0.4 por ciento a 0.6 por ciento mensual, ante 0.6 por ciento de servicios.

De confirmar este comportamiento, la economía de México habría crecido 3 por ciento en los primeros cinco meses del año.

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Ac-

tividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un crecimiento mensual, aunque a una menor velocidad en mayo, debido a que anticipa un avance de los servicios 0.1 por ciento mensual en mayo y de la industria 0.1 por ciento.

Así, el Ioae estimó que el IGAE reportará un avance en términos anuales, pues prevé que tuvo un crecimiento superior a 2 por ciento en el cuarto y quinto mes de 2023, respecto a los mismos meses de 2022. En términos anuales, el Ioae estima que el IGAE tuvo un crecimiento apoyado por las actividades secundarias (industria), con un avance de 1.4 por ciento en mayo respecto a mayo de 2022 y 1.6 por ciento en abril. Las actividades terciarias subieron 2.9 por ciento anual en mayo y 2.6 por ciento anual en abril. El balance de riesgos en la economía nacional luce menos deteriorado en el corto plazo.

“Aunque es un avance liviano, la economía mexicana continúa generando valor y evitando el cuadro de una desaceleración más profunda. Incluso, la expectativa para abril –cuyo dato final será publicado el lunes 26 de junio– fue revisada desde 0.4 por ciento mensual hasta 0.6 por ciento, lo que compensa el sinsabor del bajo crecimiento de mayo, pues dicho desempeño parece ser el más atractivo en lo que va de 2023.

Alrededor de 25.3 millones de personas en el país no utilizan Internet

En 2022, México registró un mayor número de usuarios de Internet, que representan 78.6 por ciento de la población mayor de seis años (93.8 millones de ciudadanos); sin embargo, la falta de habilidades, de recursos económicos y de interés, originan que 25.3 millones de personas en el país no utilicen la red, reveló la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), edición 2022.

En medio de los avances que se registran en las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), en un país como México, en donde su población asciende a 126 millones de personas, más de 25 millones de seis años o más, no utilizan Internet, de éstos el mayor porcentaje de personas que dice que no usa el Internet es porque no saben usarlo, eso es 54 por ciento; de ahí sigue quien no le interesa o no lo necesita, con 18 por ciento; después falta de recursos económicos, 11 por ciento; y falta de acceso, que son 2.7 millones de per-

sonas, alrededor del 10 por ciento.

“Los principales problemas son la falta de habilidades, los recursos y la falta de interés o que no lo necesita. En las áreas rurales pasa lo mismo, donde el principal problema es la falta de habilidades, con 58 por ciento, pero ahí el segundo problema es la falta de recursos económicos. En ambos casos, tanto a nivel nacional como rural, vemos que la parte de acceso de no uso es de las más bajas”, explicó Gabriela Gutiérrez, coordinadora general de planeación estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), durante la presentación de la Endutih.

Por su parte, el porcentaje de la población de seis años o más en México que utiliza el Internet pasó de 75.6 a 78.6 por ciento de 2021 a 2022, lo que representa en términos de usuarios 4.5 millones de usuarios adicionales de Internet. Así, el año pasado había 93.1 millones de personas usuarias de Internet.

Aunque aumentó en el periodo posterior al confinamiento por la pandemia, no lo hizo significativamente el uso de las tecnologías de la información en los hogares.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 ECONOMÍA 22
CLARA ▲ En julio de 2019, Andrés Manuel López Obrador instruyó a su secretaria del Trabajo para que, “en un máximo de 10 días, instale una mesa de negociaciones entre el Sindicato Minero y Grupo México para resolver las huelgas” (Cananea, Sombrerete y Taxco, estalladas el 30 de julio de 2007). No hizo nada. Foto Cristina Rodríguez

INTEL PERFILA CENTRO MUNDIAL DE CHIPS EN ALEMANIA

Pemex y firma australiana invertirán 7.2 mdd en el campo Trión

▲ Intel invertirá más de 30 mil millones de euros (33 mil millones de dólares) en Alemania para construir dos instalaciones de semiconductores de vanguardia como parte de su expansión en Europa y de las ambiciones del canciller Olaf Scholz de crear un centro mundial de chips. Además, el gobierno otorgará subvenciones por

10 mil millones de euros, 3 mil millones más de lo previsto. Así, el presidente ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, agradeció al gobierno alemán por “hacer realidad la visión de una industria de semiconductores dinámica, sostenible y puntera en Alemania y la Unión Europea”. Foto Europa Press, con información de Reuters y Afp

Call center de Iberdrola obligó a operadores a seguir trabajando pese a una muerte en la oficina

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Inmaculada era una mujer de 57 años que trabajaba como telefonista en uno de los llamados call center, en este caso de la empresa Konecta, que el pasado martes, alrededor de las 12:30 de la mañana, cuando estaba en mitad de la jornada laboral, levantó la mano para llamar a su supervisora. Estaba sufriendo un paro cardiaco fulminante y antes de que llegara su jefa se desvaneció en su asiento y murió casi al instante. El resto de los trabajadores, alrededor de 70, recibieron la orden por parte de la empresa de seguir trabajando porque eran “un servicio esencial”. Uno de ellos relató abatido a uno de sus representantes sindicales:

“Nuestra compañera está tirada en el suelo y nosotros cogiendo llamadas”.

Ocurrió el pasado martes pero la historia no trascendió sino hasta hoy, cuando los sindicatos decidieron denunciarlo públicamente. Konecta es una empresa de telefonistas especializados que trabajan a modo de “subcontrata” para la multinacional eléctrica Iberdrola. Las personas que atienden el teléfono, entre ellos Inmaculada, no tienen ninguna vinculación orgánica con la empresa energética, pero finalmente son ellos los que escuchan y atienden las quejas, los reclamos, los gritos y hasta los insultos de los clientes de Iberdrola,

que en los años recientes, con las tarifas de la electricidad por los cielos, han aumentado considerablemente.

La empresa para la que trabajaba Inmaculada tiene las mismas condiciones laborales que este tipo de compañías, los call centers, con jornadas laborales muy estresantes porque se cronometran el tiempo de las llamadas y los asuntos que atienden, sólo tienen derecho a descansos breves cada hora y siempre bajo la mirada atenta de los supervisores, que observan desde la misma sala a los telefonistas mientras hacen su trabajo y si es necesario resuelven dudas técnicas. Desde que surgieron este tipo de empresas, con el mismo modelo en todo el mundo, han proliferado las denuncias por las durísimas condiciones laborales y por los bajos salarios, además de su condición de empresa ajena para las que finalmente trabajan, que suelen ser las grandes multinacionales de los sectores más diversos, como fue en este caso la energética española. Según la versión difundida por los sindicatos Comisiones Obreras, la Confederación General del Trabajo y la Unión General de Trabajadores, Inmaculada murió casi al instante y cuando llegaron los servicios de urgencias médicas intentaron reanimarla, pero sin éxito. Fue entonces cuando se decretó su fallecimiento y se llamó a un juez y a un médico forense para que levantara el acta pública del hecho. Ese procedimiento, obligatorio por ley,

se prolongó durante algo más de tres horas, en el que estuvo el cuerpo inerte de Inmaculada en el suelo de la oficina, mientras sus compañeros, encerrados en sus cubículos y con los audífonos en la cabeza y la mirada fija en la computadora, siguieron trabajando. Algunos intentaron irse, afligidos por la situación, pero fue entonces cuando recibieron la orden de seguir en sus puestos porque su trabajo se consideraba “esencial” para la empresa para la que fueron subcontratados, es decir para Iberdrola.

Algunos de los líderes sindicales que fueron informados de la situación decidieron ir de inmediato a la propia sede de la empresa y fue cuando vieron en primera persona cómo varios trabajadores seguían contestando llamadas con el cadáver a pocos metros de uno de ellos: “Una compañera tuvo que sujetarla para que no se cayese de la silla”, relataron.

La CGT emitió un comunicado en su página web en el que expresaron su “repulsa a los responsables de Konecta por semejante comportamiento. Nos ha faltado humanidad, empatía y respeto a raudales”. Además, la UGT reclamó respeto para “la compañera fallecida” y expresó su “malestar e indignación” por la “lamentable actuación” de la empresa al obligar a los empleados a continuar atendiendo llamadas, tratándolos como si fueran robots. “¿Dónde está la humanidad en Konecta?”, plantea el sindicato.

La petrolera australiana Woodside dio a conocer ayer que aprobó la inversión final para desarrollar el campo Trión junto con Petróleos Mexicanos (Pemex). Se trata de un yacimiento que se encuentra localizado en el Golfo de México, mismo que podría dejar una derrama de unos 7 mil 200 millones de dólares y comenzar a producir crudo en 2028.

“Woodside ha tomado la decisión final para desarrollar los recursos de Trión, un gran yacimiento de alta calidad ubicado en México. Los beneficios previstos derivados del desarrollo superan los objetivos del marco de referencia para la asignación de capital de Woodside y aportan un valor duradero a los accionistas”, indicó la firma. Explicó que el desarrollo está sujeto a la aprobación de la alianza y a la aprobación regulatoria del plan de desarrollo para la extracción del campo, prevista para el cuarto trimestre de 2023.

“Creemos que Trión aportará valor a los accionistas de Woodside y beneficios para México, incluyendo la generación de empleos, ingresos fiscales y beneficios sociales. Valoramos la relación que mantenemos con Pemex y el apoyo del gobierno de México y de los órganos reguladores del país”, expuso Meg O’Neill,

director general de la empresa. De esta forma, Woodside fungirá como operador, con una participación de 60 por ciento en el proyecto, mientras el área de exploración de Pemex contará con el resto.

“Se espera que el desarrollo del proyecto genere rendimientos sólidos a los accionistas de Woodside, así como beneficios económicos y sociales para México, también que la inversión genere una tasa interna de retorno superior a 16 por ciento con un plazo de recuperación inferior a cuatro años”, profundizó la firma australiana.

Según la empresa, el proyecto de Trión tiene como objetivo producir 479 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos contingentes de petróleo y gas.

Apuntó que el yacimiento será desarrollado mediante una unidad de producción flotante con una capacidad de producción de petróleo de 100 mil barriles diarios, dicha unidad estará conectada a un buque flotante de almacenamiento y descarga con capacidad para almacenar 950 mil barriles de petróleo.

“Trión es un recurso valioso con un concepto de desarrollo maduro. Nuestro sólido balance general y nuestro enfoque disciplinado nos permiten invertir en oportunidades como Trión, ampliando nuestra cartera global y aportando valor a largo plazo”, agregó el directivo de la empresa petrolera.

Abren multinacionales puestos en Europa para 13 mil refugiados

AP

LONDRES

Empresas multinacionales como Amazon, Marriott y Hilton se comprometieron el lunes a contratar a más de 13 mil refugiados, incluyendo mujeres ucranias que huyeron de la guerra con Rusia, durante los próximos tres años en Europa.

En la víspera del Día Mundial del Refugiado, más de 40 corporaciones anunciaron que contratarán, conectarán para trabajar o capacitarán a un total de 250 mil refugiados, de los cuales 13 mil 680 obtendrán trabajo directamente en esas empresas.

“Cada número es la historia de una familia individual que lo dejó todo, buscando seguridad, buscando protección y queriendo poder reconstruir lo más rápido posible”, dijo Kelly Clements, alta comisionada adjunta de la ONU para los refugiados. “Por lo que los compromisos que los negocios van a hacer el lunes son absolutamente esenciales”.

Clements subrayó que 110 millones de personas han sido desplazadas en todo el mundo, con un estimado de 12 millones de Ucrania, casi la mitad de las cuales viven en Europa después del mayor movimiento de refugiados del continente desde la Segunda Guerra Mundial. El impulso de contratación en Europa fue organizado por Tent Partnership for Refugees, organización sin fines de lucro fundada por el director ejecutivo de Chobani, Hamdi Ulukaya, que conecta empresas y refugiados, y se presentará en una reunión en París. La primera cumbre del grupo en Estados Unidos el año pasado generó compromisos para contratar a 22 mil 725 refugiados.

En la nueva ronda, Amazon lidera el grupo, prometiendo contratar al menos a 5 mil refugiados durante los próximos tres años en Europa, seguido de Marriott y Hilton con mil 500 cada uno, Starbucks e ISS con mil cada uno, y compromisos más pequeños de marcas como Adidas, Starbucks , L’Oreal, Pepsi y Hyatt.

23 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 ECONOMÍA

SE DIO UN PASO ADELANTE: WASHINGTON

Hay avances en la relación

China-EU: Xi

Ambos

El presidente chino, Xi Jinping, se congratuló ayer por los “avances” entre Pekín y Washington durante un encuentro con el secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, quien estuvo de visita en el gigante asiático para tratar de bajar las tensiones.

Horas después, la Casa Blanca declaró que las conversaciones con Xi y otros funcionarios chinos fueron “constructivas” durante una visita a Pekín que supuso un buen paso adelante para las relaciones entre ambas naciones.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó que Blinken hizo hincapié en la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación, y subrayó que Estados Unidos seguiría utilizando la diplomacia para plantear a China áreas tanto de preocupación como de cooperación.

Tanto Xi como Blinken resaltaron la necesidad de “estabilizar” los lazos bilaterales. Más aún, en un gesto simbólico, el jefe de Estado chino recibió a Blinken en el Gran Salón del Pueblo, el monumental edificio que sirve para acoger a los dignatarios extranjeros en la plaza de Tiananmen.

“Espero que el secretario Blinken, a través de esta visita, aporte un resultado positivo a la estabilización de las relaciones entre China y Estados Unidos”, declaró Xi a su interlocutor.

Xi dijo que “las dos partes lograron avances y encontraron terrenos de entendimiento en varios puntos

específicos”, y aunque no dio precisiones sobre lo que esto implica, calificó dichos avances de “muy buenos”, de acuerdo con un video difundido por la televisión pública CCTV.

La entrevista entre Xi y Blinken, que se prolongó durante 35 minutos, se produjo en el segundo y último día de la visita del funcionario estadunidense a China, la primera en casi cinco años de un secretario de Estado.

No obstante, ambas partes redujeron las perspectivas sobre una posible gran reconciliación.

Blinken afirmó que Estados Unidos tiene los ojos claros sobre los desafíos que plantea China, y añadió que si bien ambas potencias quieren “estabilizar” sus relaciones, sigue siendo “lúcido” sobre los desacuerdos bilaterales de fondo.

“No nos hacemos ilusiones sobre los desafíos de gestionar esta relación. Hay muchos temas en los que estamos profundamente, incluso con vehemencia, en desacuerdo”, afirmó.

“Hemos avanzado”, abundó el jefe de la diplomacia estadunidense ante la prensa. Pero “ninguna de estas cuestiones se resolverá en una sola visita”, matizó.

Otra señal positiva: el canciller chino, Qin Gang, aceptó una invitación de viajar a Estados Unidos, en una fecha todavía por determinar.

Temas de fricción

Varios temas enturbiaron en los últimos años la relación bilateral, entre ellos el apoyo de Washington a Taiwán, cuya soberanía reivindica Pekín, la rivalidad en el campo tecnológico, los reclamos territoriales del país asiático en el mar de China meridional o el trato a los uigures, minoría musulmana del noroeste de China.

El secretario de Estado declaró que planteó varios asuntos de fricción. “El contacto directo y una comunicación continua al más alto nivel constituyen el mejor medio de gestionar las diferencias de forma responsable y de velar para que la competencia no degenere en conflicto”, reiteró Blinken ante los periodistas.

Los dos países tienen también posiciones opuestas en el conflicto de Ucrania, donde Washington ha apoyado militar y financieramente a Kiev, mientras Pekín ha evitado

condenar la invasión rusa y ha buscado mediar.

Blinken comentó que el gigante asiático reiteró su promesa de no enviar armas a Moscú. “China nos ha asegurado a nosotros y a otros países que no está entregando y no entregará ayuda letal a Rusia para utilizarla en Ucrania.”

El jefe de la diplomacia estadunidense añadió que pidió al gobierno chino vigilar a las empresas privadas que pudieran estar proporcionando a Rusia tecnología que pueda ser utilizada contra Kiev, aunque destacó que no ha visto pruebas de que Pekín esté enviando ayuda letal a Moscú.

Firmeza sobre Taiwán

Blinken se reunió por la mañana con el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, para quien las relaciones bilaterales se encuentran en “un momento crítico”.

La historia siempre avanza, y las relaciones entre ambos también lo harán, dijo Wang al destacar que “hacer que las ruedas de la historia

giren hacia atrás no llevará a ninguna parte, y anular lo que se ha logrado es lo menos deseable.

“Necesitamos asumir nuestras responsabilidades con la gente, con la historia y con el mundo, evitar la espiral descendente de la relación, devolverla a la senda del desarrollo sólido y constante, y explorar conjuntamente el camino correcto para que China y Estados Unidos se lleven bien en la nueva era”.

Wang exigió a Estados Unidos dejar de especular sobre “la teoría de la amenaza de China” y levantar las “sanciones unilaterales ilegales”.

Blinken advirtió que ambas potencias deben elegir “entre el diálogo o la confrontación y entre la cooperación o el conflicto”.

Señaló que la parte estadunidense está comprometida a volver a la agenda establecida por los dos presidentes durante la cumbre en Bali y espera mejorar la comunicación con China, manejar las diferencias de forma responsable y cooperar en áreas de interés común.

Wang reafirmó también la posición de su país respecto de Taiwán. En los últimos meses, los con-

▲ El presidente chino, Xi Jinping (al centro de la mesa), recibió ayer al jefe de la diplomacia de EU, Antony Blinken (tercero a la izquierda), en el Gran Salón del Pueblo, en Pekín. Ambos conversaron unos 35 minutos.

tactos entre Washington y las autoridades taiwanesas, procedentes de un partido independentista, irritaron fuertemente a Pekín, que respondió con ejercicios militares de alto nivel alrededor de la isla.

“El mantenimiento de la unidad nacional sigue en el núcleo de los intereses fundamentales de China, y en este asunto no hay margen para transigir o ceder”, enfatizó Wang. Blinken repitió que Estados Unidos no apoya la independencia de Taiwán y mantiene su postura de preservar el statu quo, aunque aseguró tener “profundas preocupaciones sobre algunas de las acciones provocadoras que China ha tomado en los últimos años, desde 2016”.

Acuerdo para combatir el tráfico de precursores químicos para el fentanilo

El secretario estadunidense de Estado, Antony Blinken, anunció ayer que su gobierno y el de China acordaron buscar la creación de un grupo de trabajo para frenar el tráfico de precursores químicos que se emplean en la fabricación del fentanilo.

“Dejé planteado como prioridad el tema de los opioides sintéticos y el fentanilo, que han provocado una crisis en Estados Unidos.

El fentanilo es el asesino número uno de estadunidenses de entre 18 y 49 años”, indicó el jefe de la diplomacia en conferencia de prensa poco antes de finalizar su visita al gigante asiático.

“Dejé en claro que necesitamos una cooperación mucho mayor para abordar este problema crítico. Acordamos explorar la creación de un grupo de trabajo o un esfuerzo conjunto para que podamos cerrar

el flujo de precursores químicos que ayudaron a alimentar esta crisis y un número creciente de muertes”, agregó el Departamento de Estado en su página de Internet. Y expuso: “esta fue una oportunidad para explorar áreas en las que podríamos cooperar en interés de nuestra propia gente y la de todo el mundo: en el clima, en la estabilidad económica y en la salud mundial”. De la Redacción

AFP, XINHUA, THE INDEPENDENT Y REUTERS PEKÍN
países coinciden en que una “gran reconciliación” es muy lejana
2023 24
LA JORNADA Martes 20 de junio de
MUNDO
No nos hacemos ilusiones, en una visita no se resolverá todo, admite el jefe del Departamento de Estado

AQUÍ SE ENCUENTRA LA PROMESA DE UNA SALIDA AL EDÉN

El sur de EU vive entre la nostalgia esclavista y la resistencia progresista

Alabama y Misisipi, estados manchados por el racismo y con graves índices de pobreza, también han sido sede de luchas sociales heroicas

DAVID BROOKS Y JIM CASON/X CORRESPONSALES ATLANTA

Los anuncios en espectaculares cuentan una parte del sur: mota, biblia y armas, otros anuncios en carreteras y frente a casas con mensajes trumpistas y nostalgia por la Confederación pro esclavista, pero detrás y más abajo también hay expresiones y acciones de rebeldes progresistas y resistencia con larga historia de lo cual depende el futuro de la democracia en este país y promesas de una salida al Edén.

En Oklahoma, un tercio del estado son tierras bajo control de naciones indígenas; la más grande de los cherokee que fueron expulsados de sus tierras originales en el sureste estadunidense en el siglo XIX, en un exilio que se llamó El Sendero de las Lágrimas. La reservación de los cherokee está repleta de historia que se cuenta en museos en su capital, Tahlequah, para recuperar la memoria y ofrecer desde el cuento de origen de un pueblo que migra desde un lugar volcánico en el sur, del desarrollo de una nación donde las mujeres y los hombres tenían derechos iguales, y donde toda la tierra era comunal, y hasta mucho después, en 1838 el éxodo ordenado por las autoridades en Washington e implementado por 7 mil soldados del ejército encabezado por el general Winfield Scott, quien unos años después encabezaría la invasión estadunidense a México. De ese éxodo del “Sendero de Lágrimas”, un contigente se dirigió a Coahuila, en México, donde siguen viviendo descendientes de este pueblo.

“Este sendero fue más que lágrimas. Fue muerte, tristeza, hambre… y humillación para un pueblo civilizado como era el cherokee”, contó uno de los sobrevivientes. “Millones de ciudadanos virtuosos deben cerrar sus ojos hasta que el último aullido y lamento de estos pueblos y tribus atormentados afligen el oído del mundo”, escribió sobre este episodio Ralph Waldo Emerson.

Hoy día, la reservación es bilingüe –incluyendo los letreros de calles y nombres de edificios, y hasta el periódico Cherokee Phoenix establecido en 1828 y que se sigue publicando hasta hoy– que usan tanto el inglés como el idioma escrito creado por el gran maestro y diplomático cherokee Sequoyah a principios del siglo XIX. Después del éxodo forzado, él fue a buscar el contingente que viajó hacia México como parte de sus esfuerzos para reunificar a los cherokee, pero mu-

rió y no se sabe dónde pereció y fue enterrado (tal vez en México).

En la ruta desde Oklahoma a Georgia hay señas del sufrimiento actual, incluyendo la crisis de opioides del país, con anuncios como “el Naloxone rescata vidas”, en referencia al antídoto para sobredosis. Pero también hay tiendas, una tras otra, de venta legal de canabis, junto con las incesantes invitaciones a tiendas de armas y municiones. Y para los que desean más aventuras bélicas, un lugar ofrece “maneja un tanque militar”.

Hay prisiones por toda esta región, e incluso en un tramo hay una advertencia a los choferes: “los que piden aventón podrían ser reos que han escapado”.

Saliendo de Oklahoma se ingresa al estado de Arkansas, sede mundial de la empresa que domina el mercado del consumidor tanto en Estados Unidos como México: Walmart. Ahí aún tienen residencias los cuatro hijos herederos de Sam Walton, el fundador, todos los cuales se encuentran en la lista de las personas más ricas del planeta, aunque el estado es uno los más pobres del país y ocupa los últimos lugares de los 50 estados en economía, educación y salud. El ex presidente Bill Clinton fue gobernador aquí antes de llegar a la presidencia.

Armas, mota y cristianos

Armas, más armas, mota y mensajes cristianos empapan tanto el panorama visual como el auditivo vía radio continuando por Alabama y Misisipi, entre los estados con peores índices de pobreza, educación, salud y manchados de racismo y xenofobia. Pero también fueron sede de heroicas luchas por

los derechos civiles y al asomarse más a fondo, aquí hay oasis progresistas, como el gobierno municipal de Jackson, Misisipi, encabezado por el alcalde Chokwe Lumumba y también luchas sindicales de mineros, almacenes y hasta en cafés de Starbucks.

En Memphis, el “rey del rock” se topa con un King: el boulevard BB King cruza con el boulevard Elvis Presley, en lo que es una de las capitales de la música estadunidense, donde el blues de los afroestadunidenses dio luz al rock & roll, y donde Elvis y otros fueron educados por los negros para liberar a los adolescentes blancos.

El monumento a Elvis es su mansión llamada Graceland, alrededor de la cual se ha construido una especie de Meca-comercial donde llegan miles de peregrinos, en su gran mayoría blancos y de la tercera edad, para ver dónde vivió su ídolo y luego comprar en siete tiendas oficiales todo tipo de mercancía con la imagen del rey. Conmueven al ir cantando canciones de Elvis con la música sagrada de su juventud que toca por todo el complejo comercial.

En la calle Beale, en el centro, están decenas de cantinas y antros, y tiendas de curiosidades, donde el blues y rock sureño continúan manteniendo la tradición musical de esta ciudad. Pero a lo largo de unas cuatro a cinco cuadras de este barrio céntrico se mantiene un perímetro de seguridad donde quienes ingresan deben ser revisados por armas. En Tenesi, comprar y portar armas en público es legal –a pesar de tiroteos masivos recientes en éste y otros estados– pero en estas cuadras parece que impera algo más racional.

En un hotel, regresan de ver la casa de Elvis y pasear por Beale Street y comer el barbacue famoso de estas partes. Pero aún ahí aparecen señales que para algunos –incluyendo estos reporteros– es alarmante. Uno de los turistas que sube al elevador tiene una camiseta que orgullosamente dice “armas automáticas Browning”.

En Georgia, otro estado repleto de las luchas por los derechos civiles, cuna del movimiento encabezado por Martin Luther King, ahora también se suman los inmigrantes latinos, sobre todo los mexicanos, que junto con los afroestadunidenses están transformando la región y el equilibrio político de la nación.

En New Market, Tenesi, en un lugar en las montañas del sureste, está la legendaria escuela de rebeldes Highlander Center, que ha jugado un papel clave como centro de educación y cultura popular y de desarrollo de estrategias para movimientos laborales, agrarios y de derechos civiles en el sur del país durante 90 años. Ahí está depositada no sólo la memoria de luchas y movimientos sociales de toda la región, también las expresiones de la continuación de esas luchas hoy día y donde se sigue sembrando la idea de que otro Estados Unidos es posible.

De pronto, en la ruta a través del sur, apareció un anuncio informando que la próxima salida era al Edén. Al parecer, en el sur aún se puede llegar a ese jardín.

Un juez de Florida ordenó ayer a los abogados defensores del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump que no divulguen en los medios o al público pruebas en el caso de los documentos clasificados antes del juicio, de acuerdo con una presentación judicial.

La orden del juez federal Bruce Reinhart también puso condiciones estrictas al acceso de Trump a los papeles.

“Los materiales de descubrimiento no serán revelados al público o a los medios de comunicación, ni difundidos en ninguna plataforma de noticias o redes sociales sin previo aviso o aprobación del tribunal”, se indica en la orden presentada ayer.

También especificó que Trump “no conservará copias” y que sólo podrá revisar los materiales del caso “bajo la supervisión directa del abogado defensor o de un miembro del personal de la defensa”.

La orden accede a una moción presentada la semana pasada por los fiscales, que habían pedido al tribunal que pusiera condiciones a la forma en que la defensa almacena y utiliza los documentos.

Trump, quien enfrenta docenas de cargos por mal manejo de documentos clasificados, declaró ayer a la cadena conservadora Fox News que había estado muy “ocupado” como para revisar los documentos.

En entrevista transmitida anoche con el presentador Bret Baier, Trump dijo que dejó la Casa Blanca de forma apresurada en 2021 y que sus pertenencias personales se mezclaron con los documentos gubernamentales.

Baier preguntó al magnate sobre los muchos republicanos que le sirvieron y que ahora lo desafían en su camino a la Casa Blanca o lo critican descarnadamente, incluido Bill Barr, quien como fiscal general se negó a acompañar sus reclamos de fraude electoral.

Cuando Trump repitió esos mismos reclamos infundados, Baier le dijo con franqueza: “tú perdiste las elecciones de 2020”.

El ex jefe de la Casa Blanca criticó una encuesta de la Universidad de Quinnipiac para Fox News que lo sitúa cuatro puntos detrás de Joe Biden en intención de voto. “No es una encuesta justa, es mala”, publicó en la red Truth Social.

25 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 MUNDO
Juez restringe acceso a los documentos del caso Trump
No tuve tiempo de revisar los papeles, dice el magnate
▲ Anuncios de armas inundan el camino entre Alabama y Misisipi. Foto La Jornada

Bombardeo israelí en Cisjordania; 6 palestinos muertos y 91 heridos

Preocupación en la ONU por el uso excesivo de fuerza

JENIN

Seis palestinos murieron y 91 resultaron heridos ayer en Cisjordania reocupada, en enfrentamientos ocurridos durante una incursión del ejército de Israel en el campo de refugiados de esta localidad, que fue objeto de disparos de misiles desde un helicóptero. Siete militares israelíes resultaron heridos en la operación.

Desde principios de año, al menos 163 palestinos, 21 israelíes, una ucrania y un italiano han muerto en el contexto del conflicto israelípalestino, según un recuento de Afp a partir de fuentes oficiales de ambos bandos.

El ministerio palestino de Salud confirmó el saldo de cinco decesos y al menos 91 heridos. Entre las víctimas mortales se encuentra Qassam Abu Saria, de 29 años, combatiente de la Yihad Islámica, indicó el grupo islamita en un comunicado.

Además, en la localidad cisjordana de Husan, Zakaria Mohamed al Zaul, de 20 años, fue abatido de un disparo en la cabeza durante un enfrentamiento con soldados israelíes.

En Jenin miles de personas participaron en los funerales. Un cortejo llevó los cadáveres hasta el cementerio local, indicó el periódico palestino Al Quds

El gobernador adjunto de la pro-

Respalda el Parlamento británico informe sobre “mentiras” de Johnson

REUTERS LONDRES

El Parlamento británico dio ayer un nuevo golpe a la carrera política del ex primer ministro Boris Johnson al respaldar un informe que concluye que mintió deliberadamente sobre las fiestas en las que se incumplieron las normas impuestas por la pandemia de covid-19.

Johnson renunció al Parlamento a principios de este mes tras ver una versión anticipada de las conclusiones arrojadas luego de una investigación de un año sobre su conducta durante la pandemia, cuando se celebraron fiestas en Downing Street en las que se rompieron las normas de sana distancia, en lo que se conoce como el Partygate

El comité publicó sus resultados la semana pasada, en los que concluyó que Johnson mintió de manera deliberada a sus colegas cuando aseguró ante la Cámara de los Comunes que en todo momento se respetaron las normas de salud en los edificios gubernamentales.

El informe recomendaba denegar a Johnson el pase que le otorgaba acceso automático al Parlamento y recomendaba sus-

penderlo de la Cámara de los Comunes durante 90 días si no hubiera presentado ya su renuncia.

Tras un debate de cinco horas, los parlamentarios de la Cámara de los Comunes votaron 354 votos a favor y siete en contra para respaldar el informe de la comisión.

La decisión del Parlamento de respaldar las conclusiones del informe no impide a Johnson volver a presentarse como miembro de la Cámara de los Comunes, pero es un castigo vergonzoso para un político que hace un año era primer ministro.

Altos cargos políticos del gobernante Partido Conservador, incluido el premier Rishi Sunak y miembros del gabinete, se ausentaron del debate y evitaron votar para no aumentar las tensiones con los miembros del partido que siguen siendo leales al ex primer ministro.

Johnson ha declarado que el informe “pretende ser la puñalada final de un prolongado asesinato político”.

En este contexto, cientos de medios internacionales, entre ellos la agencia de noticias Afp, acusaron al Partido Conservador de atentar contra la libertad de prensa al cobrar a los periodistas por la acreditación que permite cubrir su congreso anual.

vincia de Jenin, Kamal Abu Rub, informó que el ejército israelí entró al campo de refugiados palestinos hacia las cuatro de la tarde de ayer.

Un comunicado militar israelí aseguró que se trató de una operación para detener a “sospechosos buscados”, y que durante la incursión hubo “un intenso tiroteo”, tras el cual un helicóptero disparó dos misiles contra “hombres armados para ayudar a extraer a nuestros soldados heridos”.

Una fuente del servicio de información palestino recordó que es la primera vez que un helicóptero lanza misiles sobre Jenin desde 2002, durante la segunda Intifada. En esa ocasión, la localidad fue devastada en combates en los que murieron 52 palestinos y 23 soldados israelíes.

El portavoz militar israelí, Richard Hecht, informó que un vehículo blindado quedó dañado por

▲ Palestinos se cubren de los disparos de fuerzas israelíes afuera de un hospital en Jenin.

Foto Ap

un artefacto explosivo de una potencia “muy inusual”. El Batallón de Jenin, filial de Yihad Islámica, reivindicó bombas detonadas al paso del vehículo.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, prometió usar “todos los medios a disposición para golpear a los elementos terroristas donde se encuentren”.

El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, se declaró “preocupado” y denunció el “uso excesivo de la fuerza” y “homicidios ilegales” de las fuerzas israelíes en Cisjordania.

El emisario de la ONU para Medio Oriente, Tor Wennesland, también manifestó ayer su “profunda preocupación” por la simplificación del procedimiento para facilitar la colonización israelí en Cisjordania reocupada adoptada hace unos días por Tel Aviv.

Wennesland recordó la posición de la ONU según la cual “el establecimiento por Israel de colonias en los territorios palestinos ocupados desde 1967, incluso en Jerusalén Este, es ilegal y una violación flagrante del derecho internacional”.

Ocho pueblos liberados en la contraofensiva: Ucrania

número significativo de unidades en el este, incluidas tropas de asalto aéreo, pero que las fuerzas ucranias impedían su avance.

Ucrania aseguró ayer que en dos semanas de contraofensiva ya expulsó a las fuerzas rusas de un octavo pueblo ubicado en una parte fortificada de la línea del frente, cerca de la ruta más directa a la costa del país en el mar de Azov.

Rusia, en tanto, aseguró que repelió numerosos asaltos y difundió un video en el que muestra lo que sus tropas dicen que es material occidental capturado, en este caso un tanque de fabricación francesa supuestamente incautado en la región oriental de Donietsk. No mencionó el poblado de Piatijatki.

La viceministra de Defensa, Hanna Maliar, indicó que las fuerzas ucranias no sólo retomaron Piatijatki, sino que avanzaron hasta siete kilómetros en las líneas rusas en dos semanas, capturando 113 kilómetros cuadrados de terreno.

“En el transcurso de dos semanas de operaciones ofensivas en las direcciones de Berdiansk y Melitopol, ocho asentamientos fueron liberados”, escribió Maliar en Telegram.

Agregó que Rusia concentró un

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania escribió en Facebook que las unidades antiaéreas derribaron cuatro misiles de crucero y cuatro drones de fabricación iraní en las últimas 24 horas.

Soldados ucranios mostraron banderas nacionales amarillas y azules en un video difundido en redes sociales en el que decían estar dentro de Piatijatki, un asentamiento de camino a una de las posiciones rusas más fortificadas del sur.

Reuters confirmó que el video fue filmado en Piatijatki, pero no pudo verificar la fecha.

Piatijatky es importante, ya que se encuentra a unos 90 kilómetros de la costa.

En Moscú, un tribunal empezó a juzgar a puerta cerrada al opositor encarcelado Aleksei Navalny, en un nuevo proceso, ahora por “extremismo”, en el que podría ser condenado a décadas de cárcel.

Navalny, conocido por sus investigaciones anticorrupción, ya purga una pena de nueve años de prisión por “fraude”.

AFP Y EUROPA PRESS
INCURSIÓN EN CAMPO DE REFUGIADOS REUTERS Y AFP KIEV
LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 MUNDO 26
La Defensa de Tel Aviv advierte que usará todos los medios contra “terroristas”

UGANDA: DETIENEN A 20 IMPLICADOS EN MATANZA EN ESCUELA

Adopta Naciones Unidas el primer tratado para proteger la vida marina en altamar

AP NUEVA YORK

Los países miembros de la Organizacióon de Naciones Unidas (ONU) adoptaron ayer el primer tratado en la historia para proteger la vida marina en altamar, un acuerdo que el secretario general del organismo, Antonio Guterres, señaló que da a los océanos “una oportunidad”.

Delegados de las 193 naciones que integran la organización celebraron cuando la embajadora de Singapur para los océanos, Rena Lee, quien presidió las negociaciones, golpeó su martillo luego de que no hubo objeciones para aprobar el tratado.

▲ La policía de Uganda anunció ayer que detuvo a 20 presuntos “colaboradores” de rebeldes islamistas tras la matanza perpetrada por yihadistas a una escuela la semana pasada, que dejó al menos 42 muertos. Los arrestados al parecer pertenecen a las Fuerzas Aliadas Democráticas –milicia que juró lealtad al Estado Islámico en 2019–, y entre ellos está el director del colegio, afirmó la policía.

La mayoría de fallecidos eran alumnos del plantel Lhubiriha en Mpondwe, poblado del oeste del país, cerca de la frontera con República Democrática del Congo, bastión de la milicia yihadista. La víctima más joven tenía 12 años y la más anciana 95. En la imagen, un pastor dirige el funeral de dos víctimas de los homicidios, el fin de semana en la localidad de Mpondwe, Uganda. Foto Afp

EN PARANÁ, EX ALUMNO MATA A TIROS A UNA MENOR

Lula: “hay pruebas” de que Bolsonaro coordinó asalto a sedes de poderes en enero

AFP, AP Y EUROPA PRESS RÍO DE JANEIRO.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró ayer: “está probado” que la turba que asaltó las sedes de las instituciones el 8 de enero en Brasilia lo hizo siguiendo las directrices del ex presidente Jair Bolsonaro.

Las declaraciones del mandatario se conocieron en momentos en que una estudiante de 16 años falleció y un compañero de la misma edad resultó gravemente herido en un ataque con arma de fuego perpetrado por un ex alumno en una escuela del sur de Brasil, en un nuevo episodio de violencia que conmociona al país.

En entrevista para el consorcio Empresa Brasil de Comunicación, Lula aseveró que “está probado que los fascistas intentaron dar un golpe coordinado por el ex presidente, que ahora intentan negar, pero cuando perdió las elecciones se quedó encerrado dentro de casa para preparar el golpe.

“Vamos a actuar contra eso con mucha tranquilidad. Todo el mundo tendrá ocasión de defenderse. Quiero que estén todos tranquilos, vamos a investigar. Quien sea cul-

pable será juzgado por la justicia ordinaria e irá para la cárcel si ha cometido algún crimen”, dijo el mandatario.

“No vamos a consentir a las personas que intentaron dar un golpe y destruir la democracia en el país”, señaló Lula, quien ayer partió rumbo a Italia y Francia para seguir con su agenda internacional.

La entrevista forma parte de la segunda edición del programa semanal Conversaciones con el presidente, que está previsto para emitirse los martes, pero se adelantó por el viaje a Europa, y se divulgó antes de que el Tribunal Superior Electoral juzgue a Boslonaro por cuestionar sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación brasileño, así como por sus ataques a las urnas electrónicas.

Mientras, en una escuela de la región metropolitana de Londrina, una ciudad del interior del estado sureño de Paraná, un ex alumno mató a tiros a una joven de 16 años, además de herir gravemente a otro adolescente.

El atacante, de unos 20 años, ingresó a la escuela estatal Professora Helena Kolody supuestamente para recoger algunos documentos, informaron las autoridades.

El agresor, que fue detenido más tarde por la policía, disparó al menos una docena de veces antes de que un empleado lo sujetara.

El estudiante herido en la cabeza, quien tiene 17 años, sigue en condición grave, informó el Hospital de la Universidad Estatal de Londrina.

Imágenes en la televisión y en las redes sociales mostraron a decenas de alumnos reunidos frente a la escuela, algunos llorando, mientras una ambulancia se acercaba a la puerta.

Brasil ha tenido casi dos docenas de ataques o episodios violentos en escuelas desde el 2000, la mitad de ellos en los últimos 14 meses.

El 5 de abril, un hombre atacó una guardería y ultimó a cuatro niños, lo que provocó que el gobierno lanzara una batida sin precedente.

Unos 3 mil 400 agentes de policía llevaron a cabo una redada a nivel nacional para detener a cientos de personas acusadas de difundir discursos de odio o avivar la violencia escolar.

Lula tuiteó: “otra vida joven arrebatada por el odio y la violencia que ya no podemos tolerar dentro de nuestras escuelas y sociedad”.

Los océanos producen la mayor parte del oxígeno que respiramos y absorben dióxido de carbono, por lo que son cada vez más importantes en la reducción de emisiones de carbono que causan el calentamiento global. Sin embargo, sólo uno por ciento de las inmensas áreas oceánicas cuenta con protecciones.

Por más de 20 años se ha discutido un tratado para proteger la biodiversidad en aguas fuera de los límites nacionales, conocidas como altamar –que abarcan casi la mitad de la superficie del planeta–, pero esos esfuerzos habían fracasado en

reiteradas ocasiones hasta marzo. Los delegados de una conferencia intergubernamental creada por la Asamblea General acordaron un tratado, el cual posteriormente fue objeto de un análisis legal y traducido a los seis idiomas oficiales de la ONU. El nuevo tratado se abrirá a firmas el 20 de septiembre y se aplicará una vez que sea ratificado por 60 países. El tratado creará un nuevo organismo para administrar la conservación de la vida marina y crear áreas marítimas protegidas en altamar. “Más de un tercio de las poblaciones de peces se están capturando a niveles insostenibles. Y estamos contaminando nuestras aguas costeras con químicos, plásticos y desechos humanos”, alertó Guterres.

Lacalle decreta “emergencia hídrica” en Uruguay

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, decretó “emergencia hídrica” en el país luego de más de siete meses de sequía y con uno de los embalses de agua dulce en mínimos, que abastecen a 60 por ciento de Montevideo y a una zona metropolitana donde reside 60 por ciento de población. Dijo que exonerará de impuestos al agua embotellada y se controlará su precio.

La Guardia Costera de Estados Unidos informó ayer de la desaparición del pequeño submarino turístico Titán, con cinco personas a bordo, utilizado para observar los restos del gigantesco trasatlántico británico Titanic en el Atlántico Norte y por el cual ya lanzó una operación de rescate. El empresario británico Hamish Harding iba a bordo de la nave.

El año pasado, el diario The New York Times informó que las personas han pagado hasta 250 mil dólares por la expedición.

El sumergible de tecnología avanzada fue reportado como desaparecido antenoche, unos 700 kilómetros al sur de San Juan, en Terranova, Canadá, según el Centro Conjunto de Coordinación de Rescate en Halifax, Nueva Escocia.

El teniente comandante Len Hickey dijo que una embarcación de la Guardia Costera canadiense y aeronaves militares colaboraban en las tareas, dirigidas por la Guardia Costera de Estados Unidos en Boston. “Es una zona remota, es un reto la búsqueda, pero todos nuestros activos están a disposición para localizar la nave y rescatar a las personas a bordo”, aseveró John

Mauger, comandante de la Guardia Costera estadunidense. La nave se sumergió la mañana del domingo y su barco de apoyo perdió contacto con ella alrededor de una hora y 45 minutos más tarde.

El sumergible era operado por OceanGate Expeditions, que afirmó en un comunicado: “estamos muy agradecidos por la asistencia que nos han dado agencias gubernamentales y empresas de aguas profundas en nuestros esfuerzos por restablecer el contacto con el sumergible”.

David Concannon, asesor de Oceangate , dijo que el navío tenía un suministro de oxígeno para 96 horas, a partir de las 6 de la mañana de antier. Añadió que las autoridades llevarán al lugar, lo más pronto posible, un vehículo operado por control remoto que puede llegar a 6 mil metros de profundidad.

Las expediciones de OceanGate al sitio del naufragio del Titanic incluyen a arqueólogos y biólogos marinos. También lleva a personas que pagan por hacer el viaje. Harding era un especialista de misión, según Action Aviation, una compañía de la que Harding es presidente. La expedición era la tercera anual de la compañía para documentar el deterioro del Titanic, que chocó contra un iceberg y se hundió en 1912, accidente en el que murieron casi mil 500 de sus 2 mil 224 ocupantes.

27 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 MUNDO
AP, THE INDEPENDENT Y SPUTNIK WASHINGTON
Desaparece submarino con cinco turistas que iban a ver los restos del Titanic

MILES RECUERDAN A SEIS ASESINADOS

Nochixtlán no perdona ni olvida la represión de 2016

El Estado sigue protegiendo a involucrados, señala el Covic

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

A siete años del fallido desalojo orquestado por la administración estatal encabezada por Gabino Cué Monteagudo (2010-2016), en coordinación con el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), “(Asunción) Nochixtlán no perdona y no olvida”, aseveró Santiago Ambrosio, dirigente del Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic), quien recordó a las seis personas asesinadas en esa localidad de la Mixteca por “hacer frente a un gobierno represor”.

Este lunes, miles de maestras, maestros, habitantes de Nochixtlán y miembros de organizaciones sociales realizaron una marcha por la carretera federal 190 y la avenida principal de la demarcación portando mantas y banderas con mensajes y símbolos de su lucha; además, visitaron el Monumento de los Caídos, donde señalaron que este tipo de crímenes no se pueden olvidar.

Ambrosio recordó que la mañana del 19 de junio del 2016 profesores y habitantes de Nochixtlán hicieron frente a un operativo conjunto de policías estatales y federales, quienes pretendían desalojar un bloqueo que tenía como finalidad demandar la derogación de la “mal llamada reforma educativa”.

La protesta tenía el propósito también de conseguir la liberación de presos políticos dirigentes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) detenidos por

FGR, tras juez que liberó a policías que dispararon

La Fiscalía General de la República (FGR) promovió ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) una queja contra el juez Álvaro Niño Cruz, quien, afirma, ha cometido diversas irregularidades, las cuales han permitido que sigan en libertad los policías acusados de participar en la represión contra maestros ocurrida el 19 de junio de 2016 en Nochixtlán, Oaxaca, donde murieron seis civiles.

En noviembre pasado, la FGR imputó formalmente a dos de los mandos de la extinta Policía Federal (PF) por estos hechos; sin embargo, el juez adscrito al control del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Oaxaca, les permitió seguir su juicio en libertad, mediante el pago de una fianza de 20 mil pesos por cada uno.

su oposición a dicha enmienda.

Fue esa mañana dijo, cuando se celebraba el Día del Padre, que los agentes, a solicitud de Cué Monteagudo, arribaron a Nochixtlán para, con uso excesivo de la fuerza, quitar el bloqueo que se mantenía en la supercarretera Oaxaca-México y su entronque con la carretera federal 190 OaxacaMéxico.

Ahí, los uniformados dispararon contra los manifestantes, quienes en forma organizada y respaldados por el pueblo mixteco les hicieron frente; sin embargo, los policías mataron a seis personas.

Santiago Ambrosio expuso que la lucha por la justicia no ha parado desde ese día y siete años después se ha conseguido una serie de victorias, como la detención de cinco mandos de ambas corporaciones por homicidio calificado.

No obstante, destacó que estos logros se han obtenido gracias al empeño de las víctimas y sus familias, no al Estado mexicano, que ha

buscado de diversas formas dejar en libertad a los responsables de esta matanza.

El dirigente del Covic acusó que el interés de las autoridades estatales y federales en proteger a los asesinos ha hecho que el juez de control federal Álvaro Niño Cruz deje en libertad y no vincule a proceso a Ismael N, policía estatal a quien se acusa del homicidio calificado de Óscar Nicolás Santiago, pese a que se comprobó que su arma fue utilizada para dar muerte al joven.

Mientras tanto, la secretaria general de la sección 22 de la CNTE, Yenny Pérez, advirtió que la gremial no dejará de exigir justicia por las personas ultimadas, pero sobre todo castigo no sólo a los autores materiales, sino a los intelectuales, como Gabino Cué Monteagudo, Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación, y Aurelio Nuño, en esa época titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP),

▲ Miles de maestros, activistas y pobladores del municipio de Nochixtlán marcharon ayer en esa localidad, donde hace siete años seis civiles fueron ultimados por policías que reprimieron una protesta contra la reforma educativa impulsada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Foto La Jornada

quienes, sostuvo, orquestaron la represión contra el magisterio oaxaqueño y el pueblo de Nochixtlán. Pero además, reprochó, se negaron a dialogar con el gremio y optaron por el uso de la fuerza pública, reprimiendo al pueblo organizado y a la sección 22. “Tenemos el compromiso firme, el compromiso político, jurídico y humanitario” con las víctimas, señaló la profesora. Emplazó al gobierno federal para que, si en verdad tiene un compromiso con el pueblo, castigue a los responsables de los acontecimientos violentos en Nochixtlán.

Asesinan al ambientalista mexiquense Álvaro Arvizu

RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL TLALMANALCO, MÉX.

Álvaro Arvizu Aguiñaga, integrante del colectivo ambientalista Centro para la Sustentabilidad de la Sierra Nevada Incalli Ixcahuicopa (Centli), murió ayer en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el municipio de Chalco, donde lo atendían tras un ataque con un hacha que sufrió la semana pasada.

El Centli, que agrupa al Progra-

ma de Investigación UAM Sierra Nevada, Estudios y Proyectos Sierra Nevada SC y Guardianes de los Volcanes AC, lleva más de una década en lucha por que se promulgue la nueva Ley General del Agua.

En 2012 se aprobó dicha disposición, que sustituirá a la antigua Ley General de Aguas Nacionales y que frenaría el tráfico del líquido, principalmente a manos de empresarios.

Sin embargo, la nueva ley no se ha promulgado en la Cámara de Diputados debido al cabildeo de compañías que sobrexplotan los mantos

acuíferos y han pactado con legisladores, a pesar de un exhorto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que la reforma avance.

Arvizu Aguiñaga ofrecía cursos de producción de composta, instalación de invernaderos y agricultura en el Centli, ubicado en el kilómetro 1.2 de la carretera San Rafael Tlalmanalco, comunidad de San Juan Atzacualoya, al pie del volcán Iztaccíhuatl.

Ambientalistas y agrupaciones del magisterio popular mexiquense condenaron la agresión y exigieron

justicia. No obstante, hasta el cierre de esta edición, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no había fijado su postura al respecto. Extraoficialmente se informó que varios sujetos ingresaron al inmueble de la UAM en Tlalmanalco y despojaron de sus pertenencias a quienes se encontraban en el lugar. De acuerdo con las asociaciones denunciantes, el ecologista fue “asesinado con saña al defender el Centli UAM”.

Apenas hace unos días, el mismo juzgador dejó a otro de los acusados, encargado del Segundo Agrupamiento de la División de Gendarmería, vinculado a proceso por lesiones con disparos con arma de fuego, salir en libertad condicional, pese a que la FGR pidió sujetarlo a prisión preventiva. “En esa misma audiencia, dicho juez no vinculó a proceso a uno de los policías estatales implicados en la masacre de Asunción Nochixtlán, señalado por el homicidio de una de las personas que participaban en las protestas, así como de una persona más, durante la continuidad del operativo del 19 de junio de 2016, al considerar que no había pruebas suficientes, contrario a lo señalado y probado por la fiscalía”, afirmó la FGR.

Ayudó a presuntos narcos Otra de las irregularidades que se atribuyen al juzgador federal es la liberación de cuatro personas detenidas en noviembre de 2022, frente a las costas de Huatulco, Oaxaca, en una embarcación donde transportaban 600 kilogramos de cocaína.

Este caso fue expuesto en una de las conferencias matutinas de Palacio Nacional por el entonces subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, quien en esa oportunidad afirmó: “No obstante todos estos elementos, el juez decretó de ilegal la detención y los puso en libertad. Aquí ya nada más faltaba que el juez les regresara los 600 kilogramos de cocaína”.

Finalmente, la FGR también denunció la actuación del juez Niño Cruz al negarse a proceder en contra del jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos y el director del Registro Civil de Oaxaca, quienes incumplieron una sentencia de amparo que los obligaba a entregar a tres personas sus respectivas actas de nacimiento, documentos que las autoridades rehusaban expedir, pese a que se cumplió con todos los requisitos legales.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 28 ESTADOS

MÁS DE 44 GRADOS A LA SOMBRA

Doce muertes atribuidas a la onda de calor en Tamaulipas

Un adulto y una niña se intoxicaron al usar un generador eléctrico de gasolina para conectar ventiladores

DE LOS CORRESPONSALES

La tercera onda cálida que afecta a gran parte del territorio nacional golpeó en las últimas horas a Tamaulipas. Autoridades estatales confirmaron la muerte de tres personas a causa de golpes de calor, mientras 23 se encuentran hospitalizadas, algunas de ellas en cuidados intensivos.

En tanto, autoridades municipales de Nuevo Laredo reportaron el deceso de nueve ciudadanos, presumiblemente a causa de las temperaturas de más de 44 grados centígrados a la sombra: uno por golpe de calor; tres, adultos que vivían solos en sus domicilios sin aire acondicionado ni ventiladores, y cinco, supuestos indigentes, en la vía pública.

Ciudad Mante es el municipio tamaulipeco con más pacientes por golpe de calor hospitalizados, con siete. Mientras, en Ciudad Victoria

nueve alumnos y una maestra de la escuela primaria Leona Vicario se desmayaron a consecuencia de la onda cálida.

Casi de manera simultanea, en más de una decena de secundarias y primarias de la zona urbana de la capital del estado, donde se suspendió el servicio de electricidad por sobrecarga ante el alto uso de sistemas de aire acondicionado y ventiladores, estudiantes y docentes sufrieron crisis nerviosas.

Manlio Fabio Benavides, titular de la jurisdicción sanitaria número 5 de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, dio a conocer que un varón de 74 años fue la segunda persona en fallecer recientemente por golpe de calor en Nuevo Laredo; el primer deceso por esa causa, el de un reo del penal de esa localidad fronteriza, ocurrió la semana anterior.

La dirección de protección civil y bomberos de Nuevo Laredo mencionó que tres de los finados resi-

dían solos, carecían de aire acondicionado y de otros medios para mitigar las muy altas temperaturas. Se indicó que las autopsias respectivas determinarán las causas de los nueve fallecimientos recientes.

“Debemos reforzar los cuidados –dijo el gobernador Américo Villarreal en gira de trabajo por Tampico–. Esta ola de calor se va a seguir manifestando probablemente por espacio de dos semanas más y la única forma de salir adelante es con la capacitación, la información de cada uno de nosotros y el trabajo en conjunto para servir a nuestra comunidad y protegerla.”

Una niña de 12 años y un hombre de 35, miembros de una familia de cinco integrantes avecindada en Coatzacoalcos, Veracruz, murieron

Huetamo, a 42 oC, sin luz ni agua

Huetamo, Michoacán, considerado la semana pasada el tercer municipio más caluroso de México y que ayer registró 42 grados centígrados, se quedó sin energía eléctrica desde el sábado anterior debido a que se quemó una subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual, según la empresa estatal, será reparada este martes.

Esto ha causado problemas entre la población, que además carece de agua potable. Los refrigeradores y aparatos de aire acondicionado no funcionan, lo que complica la conservación de alimentos, así como las labores en escuelas, centros de salud, oficinas y hogares.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, confirmó que el daño en la subestación de la CFE fue “mayor” y se debe sustituir un transformador.

La electricidad es indispensable para el funcionamiento de los sistemas de bombeo y distribución de agua potable; sin ella, los más de 30 mil habitantes de la cabecera de

Huetamo carecen de líquido. Además, sólo dos tortillerías cuentan con plantas eléctricas propias y las dos gasolineras de la demarcación no están operando.

Otra zona sin electricidad ni agua potable en medio de la tercera onda de calor es el municipio de Escobedo, conurbado a Monterrey, Nuevo León, donde al menos 40 de las 400 colonias se quedaron sin energía. El alcalde Andrés Mijes atribuyó a la CFE las fallas.

Mientras tanto, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca dio a conocer que los pozos que abastecen a la capital de Morelos redujeron hasta en 40 por ciento sus niveles de captación de líquido a consecuencia de la sequía severa que padece en la ciudad.

A su vez, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de la capital de Chihuahua informó que el déficit del recurso en la urbe asciende a mil 500 litros por segundo, lo que atribuyó al uso de sistemas de aire acondicionado y a las altas temperaturas.

En un comunicado, la JMAS exhortó a los ciudadanos a moderar su consumo de agua y explicó que la sobrecarga en la infraestructura hidráulica ocasiona baja presión en algunas partes de la urbe. En tanto, habitantes del municipio de Banderilla, Veracruz, bloquearon por más de seis horas el bulevar Xalapa-Banderilla para protestar por el desabasto de líquido que han padecido durante los últimos dos meses y para quejarse de que ahora deben enfrentar esta situación a 40 grados, de tal manera que no pueden bañarse diariamente, lavar su ropa ni mantener sus viviendas aseadas.

La protesta comenzó ayer a las ocho de l a mañana con un bloqueo en la vía en el sentido sur-norte, y más tarde cerraron la circulación totalmente hasta las ocho de la noche. Luego los inconformes llevaron su movilización a la explanada de la alcaldía.

Ernesto Martínez, Raúl Robledo, Rubicela Morelos, Jesús Estrada y Eirinet Gómez

intoxicados con monóxido de carbono, pues al no contar con energía eléctrica usaron un generador de gasolina para encender sus ventiladores y un sistema de aire acondicionado, con los que pretendieron soportar el calor.

Los hoy fallecidos se mudaron la semana pasada a la colonia Playa Azul, asentamiento irregular sin servicios básicos. Los habitantes de ese sector suelen utilizar generadores de gasolina o paneles solares para obtener energía eléctrica.

En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes habrá temperaturas superiores a 40 grados Celsius en 23 estados; previó que el mercurio marcará más de 45 grados en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Poto-

▲ Un padre y su hija de 12 años, residentes de un asentamiento irregular del municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, se intoxicaron ayer con monóxido de carbono al usar un generador de gasolina para hacer funcionar ventiladores y un aire acondicionado. Foto Osvaldo Sotelo / La Jornada Veracruz

sí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Añadió que se registrarán de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos. Carlos Figueroa, Martín Sánchez, Carlos Figueroa y Sayda Chiñas / La Jornada Veracruz

Se agotan los aparatos de aire acondicionado en Monterrey

Las compras de pánico de sistemas de aire acondicionado en esta capital y su zona metropolitana ocasionaron que los aparatos se agotaran en unas horas. Quienes desean comprar uno deberán esperar de 15 a 20 días, según encargados de algunas tiendas departamentales.

En la tienda LM ubicada en la avenida Ruiz Cortines, en el poniente de Monterrey, y en sucursales de la cadena Coppel, esos artículos se agotaron el fin de semana y este lunes hubo largas filas antes de que abrieran.

La temperatura alcanzó 40 grados centígrados ayer alrededor de las 13 horas. En recorridos por tiendas de la zona conurbada se observó que los únicos equipos disponibles eran los de exhibición. Hasta hace unos días la insta-

lación de estos aparatos era gratuita, promoción que fue retirada por el incremento de la demanda. Los vendedores aseguran que no hay técnicos disponibles para esos trabajos.

Los sistemas llamados minisplit, que son los más económicos (con un precio promedio de 5 mil pesos), se agotaron apenas llegaron a las tiendas. Algunos clientes fueron a las bodegas a recoger sus aparatos, sin importar la marca. Por ahora los comercios no tienen nada que ofrecer.

“Ayer todavía se podían hacer pedidos, pero tuvimos que colocar a los aparatos de exhibición letreros que dicen ‘producto no disponible’”, comentaron dependientes de comercios.

Ante esta situación, los anuncios de las tiendas para promover sus ventas en línea ahora incluyen la advertencia de que los tiempos de entrega van de 12 hasta 15 días, e indican que las mercancías están sujetas a disponibilidad.

29 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 ESTADOS

FAMILIARES SE REÚNEN CON EL GOBERNADOR

Exigir precios justos, “delito” de cafetaleros veracruzanos presos

Reiteran que su proceso ha sido irregular y piden enfrentarlo en libertad

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

“Nuestro delito ha sido defender los precios justos del café”, señalaron en una carta los productores cafetaleros que llevan 25 días detenidos en el penal de La Toma, acusados por la fiscalía de Veracruz de haber participado en el incendio ocurrido en las bodegas de Agroindustrias Unidas de México (AMSA)

SA de CV, en Ixhuatlán del Café, en enero de 2022.

En el texto, los cafetaleros reiteraron su inocencia e instaron al mandatario morenista Cuitláhuac García Jiménez a que intervenga

en el caso y se cambie la medida cautelar para que puedan enfrentar el proceso en libertad.

“Queremos demostrar que no somos culpables. Pedimos al gobernador Cuitláhuac que reaccione y nos apoye ”, señalaron en la misiva con fecha domingo 18 de junio y signada por cuatro de los cinco cafetaleros presos.

Explicaron que su detención se basó en testimonios falsos, promovidos por la empresa, y se incluyeron elementos para que el delito de estragos fuera considerado grave, pues la demanda dice que portaban armas de fuego, gasolina y bombas molotov. “¡Pura mentira!”.

Detallaron que luego de 25 días

en el penal, pasaron de los separos a integrarse a la población general. También denunciaron que el juez Óscar Luis Lozada Hernández, quien les dictó prisión preventiva oficiosa, no les permitió presentar testimonios de testigos para demostrar su inocencia.

Sobre las negociaciones realizadas hasta ahora, los cafetaleros mencionaron que no aceptarán reparar daños, como propone la empresa AMSA Ecom Trading a fin de retirar la demanda, porque “eso sería aceptar culpabilidad. Podríamos no demandarlos por las pruebas falsas, pero jamás aceptar culpa”.

Ayer a las 18 horas, familias de cafetaleros se reunieron con el

gobernador Cuitláhuac García Jiménez para darle a conocer testimonios que supuestamente demuestran la inocencia de sus parientes. Hasta el cierre de esta edición no se habían dado a conocer los resultados de dicha reunión. Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café; Viridiana Bretón Feito, ex alcaldesa de Ixhuatlán del Café, y los productores Crisanto N, Minervo N y Abraham N, fueron detenidos el 26 de mayo por el presunto delito de estragos derivado de un incendio en las bodegas de AMSA, durante una protesta de comercializadores por la manipulación de los precios del café.

Emboscan pistoleros a policías y militares en Chiapas; dos muertos y dos lesionados

Por lo menos 400 soldados arribaron a Apatzingán, donde unas 800 personas fueron desplazadas de sus comunidades rurales a la cabecera municipal ante amenazas de la delincuencia organizada, informó el general de la Doceava Región Militar, Enrique Covarrubias López.

El 17 de junio se instaló una base con efectivos federales y estatales que vigilarán esta región de Tierra Caliente. El militar explicó que es una Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en la localidad de Llano Grande, ubicada a unos 25 kilómetros de Apatzingán, y se encuentra cerca de los poblados Las Bateas y El Tepetate, de donde hace 10 días, salieron aproximadamente 200 familias que se refugiaron en parroquias.

La BOI concentra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Michoacán (ahora Guardia Civil) y de la Guardia Nacional.

El grupo de seguridad realiza patrullajes en calles, caminos y comunidades, instala módulos itinerantes para localizar armamento, drogas, vehículos con documentos irregulares y personas con mandatos judiciales vigentes.

La semana anterior las fuerzas federales y estatales se enfrentaron en dos ocasiones con presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva generación; un presunto sicario fue abatido y seis detenidos. Además decomisaron seis armas largas, más de 2 mil cartuchos, droga y cuatro vehículos.

El general Covarrubias aseguró que hay garantías de seguridad para que los vecinos de esa zona del Valle de Apatzingán retornen a sus hogares.

Cuatro soldados lesionados por una mina artesanal

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez dijo que el estado cuenta con capacidad para poner las bases de operaciones que sean necesarias.

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Un elemento de la Guardia Nacional (GN) y un efectivo del Ejército Mexicano murieron y dos soldados resultaron heridos en un enfrentamiento entre fuerzas federales y estatales con delincuentes en el tramo carretero Ocozocoautla-Villaflores, informaron fuentes de seguridad.

Cinco pistoleros fueron detenidos. Reportaron que ayer por la tarde los militares y los oficiales de la GN y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana patrullaban la vía mencionada cuando fueron atacados por presuntos delincuentes desde un rancho.

Los uniformados repelieron la agresión y luego catearon la finca. Ahí aprehendieron a cuatro hombres y una mujer, además, decomisaron armas, cartuchos y vehículos.

La fuentes indicaron que la re-

▲ Elementos de la policía de Chiapas resguardan el tramo carretero Ocozocoautla-Villaflores, en Chiapas, donde fuerzas federales y estatales fueron atacadas desde un rancho por presuntos delincuentes, lo que derivó en un enfrentamiento en el que murieron un miembro de la Guardia Nacional y un soldado del Ejército. Foto La Jornada

friega, ocurrida después de las 14 horas en el punto conocido como Desvío La Gloria, duró unos 25 minutos y causó pánico entre los habitantes.

Los informantes no precisaron

si hubo presuntos delincuentes muertos o lesionados. Detallaron que helicópteros oficiales sobrevolaron el área y trasladaron a los dos soldados heridos a un hospital.

Hasta ahora se ha cubierto parte de la Tierra Caliente, de Apatzingán a Buenavista-Tepalcatepec-Coalcomán y Aguililla, así como parte de la Sierra y de la zona purépecha, “pero no se trata de mostrar fuerza a lo bruto; se requiere de estrategia y táctica”, precisó el mandatario del partido Morena.

Aseveró que hay presencia de instituciones de seguridad de Michoacán y la Federación en todas las regiones del estado; incluso comentó que el pasado fin de semana en la localidad de Los Llanos estalló una mina artesanal que dañó severamente una patrulla del Ejército y lesionó a cuatro militares.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 ESTADOS 30
Llegan 400 soldados a Apatzingán; protegerán a desplazados

La ciudad está preparada para atender casos de deshidratación

LAURA GÓMEZ FLORES

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México está preparada para atender los casos de deshidratación que se registren en esta tercera ola de calor, que se extenderá hasta el 28 de junio, los cuales suman 52, de enero a la fecha, informó el director general de Servicios de Salud Pública, Jorge Alfredo Ochoa Moreno.

En el Centro de Salud Doctor José María Rodríguez, ubicado en calzada de Tlalpan y viaducto Río de la Piedad, colonia Asturias, señaló que en los 232 centros de salud se cuenta con una sala de hidratación oral, donde se atenderá a quien lo necesite tras ser diagnosticado en algún consultorio.

Hasta el momento se han presentado 52 casos de deshidratación, “20 más de los 32 del año pasado en estas fechas, los cuales se han tratado en el primer nivel de atención médica con los famosísimos sobres de Vida suero oral”, precisó. Se trata, detalló, de “una maravilla; incluso hay quienes conside-

Los 232 centros de salud locales cuentan con sala de diagnóstico e hidratación oral

BERTHA TERESA RAMÍREZ

En las tres décadas pasadas, la dotación de agua a la Ciudad de México disminuyó hasta dos metros cúbicos por segundo, lo que se ha traducido en un mayor descontento de la ciudadanía por el desabasto del líquido, admitió Carlo Josué Hernández, del área de Planeación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Durante su exposición en un foro convocado por el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, expresó que esta problemática se hizo patente del 13 de marzo al 26 de mayo, periodo más duro del estiaje en este año, al tener un importante incremento en el número de quejas por falta de agua, sobre todo en las alcaldías Azcapotzalco, Iztacalco, Coyoacán

Se prevé que la ola de calor se extienda al 28 de junio // A la fecha se han registrado 52 // Activan alerta naranja en 11 alcaldías // Se espera que el termómetro marque 33 grados

ran que es el avance científico más importante del siglo XX, que ha salvado 50 millones de personas en el mundo, y contamos con los suficientes para atender a la población”. El suero oral, cuya distribución es gratuita, contiene cuatro componentes: sodio, potasio, cloro y glucosa, composición que permite una absorción inmediata y el aprovechamiento de estos electrolitos orales, los cuales se pierden cuando son azucarados en alguna bebida.

Signos y síntomas

Detalló que 60 por ciento de quienes han presentado deshidratación han sido hombres, y entre los síntomas que presentan los bebés está la caída de la mollera, ojos hundidos, no tienen lágrimas, su boca está seca, tienen una saliva muy espesa y mucha irritabilidad.

Mientras, los adultos presentan taquicardia, somnolencia, agotamiento y boca seca, por lo que recomendó evitar la exposición al sol de las 11 a las 16 horas, tomar dos litros de agua al día y vestir ropa ligera y de colores claros.

Aclaró que no se ha presentado ningún caso de “golpe de calor, estado más grave de deshidratación en el que la temperatura del cuerpo humano rebasa 40 grados de manera súbita, hay afectación del sistema nervioso central, peligro de perder la conciencia, se entra en estado de coma e incluso llegar a la muerte”.

Las altas temperaturas registradas este lunes, las cuales variaron entre 31 y 33 grados, llevó a que se activara la alerta naranja en 11 de las 16 alcaldías, que son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Se prevé que el calor alcance 33 grados centígrados hoy en 11 alcaldías. En esta imagen, jóvenes se refrescan en la explanada del Monumento a la Revolución como si fuera playa urbana. Foto Roberto García Rivas

Disminución en el suministro de líquido causa mayor descontento social, admite el Sistema de Aguas

Zonas densamente pobladas, donde hay mayor escasez // En Iztacalco, 2 ejemplos

y Gustavo A. Madero.

Las zonas donde hubo mayores problemas fueron Azcapotzalco, las colonias Agrícola Pantitlán y Agrícola Oriental –densamente pobladas– en la alcaldía Iztacalco, y en Santo Domingo, Coyoacán.

Se ha podido observar que de 2022 a la fecha la falta de agua se

agudiza donde existen mayores concentraciones de población, agregó.

Desarrollos no previeron

Al remarcar que las colonias Agrícola Pantitlán y Agrícola Oriental son dos de la zonas más problemá-

ticas en la Ciudad de México, indicó que esto se debe “al crecimiento demográfico en los pasados 20 años, principalmente por los desarrollos inmobiliarios. Desafortunadamente, no se tuvo el cuidado de que la distribución de las líneas de agua obedecieran a la factibilidad”.

Del suministro de agua a la ciudad, 30 por ciento proviene de sistemas de distribución externos que entran por las líneas norte y sur, y el resto de pozos, detalló.

La línea sur no está terminada,

“no llega hasta donde se tiene planeado, y tenemos problemas en Tlalpan”, advirtió.

En la línea norte el tema es que, dado que el sistema funciona por gravedad, Magdalena Contreras, Benito Juárez y Cuauhtémoc tienen mejor dotación que Iztacalco e Iztapalapa, indicó.

Otra problemática es que 12 mil 200 kilómetros de la red es antigua y presenta fugas, lo que implica pérdidas económicas y desperdicio del líquido potable.

Ante esta situación, se ha optado por la distribución de fuentes locales por medio de pozos; sin embargo, esto ha originado “que se vea al agua como una pertenencia local y no como el agua de la ciudad”, lo que ha motivado que habitantes en determinadas zonas se opongan a la distribución por medio de pipas hacia zonas que la necesiten.

CAPITAL LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES
Ozono máximo
Noroeste 69 13 Noreste 61 13 Centro 67 14 Suroeste 104 14 Sureste 82 13 pm-10 máximo hora Noroeste 80 19 Noreste 96 19 Centro 58 19 Suroeste 44 19 Sureste 81 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER
hora

CIUDAD PERDIDA

Morena: una riesgosa sucesión tersa

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

PARECE QUE LAS tareas de gobierno en la Ciudad de México han quedado perfectamente bien definidas: para la secretaria de Finanzas, Luz Elena González Escobar, los problemas de la administración y algunos muy relacionados con la política de la ciudad, y para Martí Batres, el apoyo a la campaña de Clarita Brugada para que se convierta en jefa de Gobierno, según pretenden.

LA IDEA SIGUE, así se mira, una forma de conciliación, un acuerdo que busca no dañar, por ningún motivo, el futuro inmediato de nadie; es decir, ir a una sucesión tersa que encumbre a la alcaldesa de Iztapalapa, aunque se ponga en peligro la permanencia de Morena en el gobierno.

DESDE ALGUNOS FRENTES de ese partido ya se han levantado varias voces con serias advertencias respecto de la muy obvia candidatura de Brugada, una de ellas, la menos grave, es que se alejarán de las urnas.

SI ASÍ FUERA –en el mejor de los escenarios–, el fracaso de los morados sería terrible, aunque en fechas recientes nos hayan mostrado que no les importa cómo lleguen los votos, el asunto es ganar.

LAS DOSIS DE cinismo ingeridas les han otorgado un nivel muy peligroso de desinterés por lo que la gente piense o diga, así que el planteamiento es claro: si los ciudadanos no van a las urnas, ni modo, con los pocos que voten a favor del proyecto de López Obrador serán suficientes para obtener el triunfo.

LA TESIS NO toma en cuenta a la oposición y el juego que de ella depende. Una mala candidata –en la CDMX toca mujer, dicen en Morena– alimentará las posibilidades de los grupos opositores.

SI HASTA AHORA existe un problema serio entre los partidos que piensan ir en un solo frente para definir quién los puede abanderar –PRI, PAN y PRD tienen sus propios candidatos por separado–, la debilidad de la candidatura de Morena podría unir sus intereses porque

HORA DEL PIPIRÍN

se abriría la posibilidad de triunfo.

POR OTRA PARTE, la indefinición de Movimiento Ciudadano esconde su verdadera postura. Si se cancela la opción de un hombre como candidato para la ciudad por Morena, MC podría poner en manos de Ricardo Monreal su fuerza electoral.

DESDE LUEGO QUE en una contienda como la que se avecina la tentación de evitar cualquier daño a la persona o al trabajo seguramente no es peccata minuta, pero de ahí a sacrificar el proyecto por la salud política podría ser un balazo en el pie.

HASTA AHORA LA oposición no ha dado de qué hablar. Doña Xóchitl, que se mete en todas, ya dijo que sí quiere, pero además no se ven perfiles sólidos para la contienda. Los panistas en general están muy cuestionados y en el PRI el silencio resulta hasta sospechoso; por ahí podría venir un perfil importante.

DE TODAS FORMAS, lo que haga Morena potenciará o golpeará las aspiraciones de la oposición que, cuando menos en el PRI, busca a alguien que dé batalla, aunque no lo acompañe ni el PAN ni eso que aún se llama PRD. Hay que estar pendientes.

De pasadita

¿DE VERDAD NO había nadie más? ¿Nadie más aceptó la responsabilidad? La pregunta nace del nombramiento que se hizo de Luisa María Alcalde a la Secretaría de Gobernación. SERÍA IMPOSIBLE DECIR que fue por méritos en la labor porque le consta a todos la muy triste situación en la que deja a la Secretaría del Trabajo, donde pese a las muy buenas decisiones de la Presidencia a favor del sector laboral, como el aumento en los salarios, el disgusto por el pésimo manejo de las causas del trabajador y los intereses de los patrones son la constante.

POR ESO, ESTA vez la designación parece una burla, una falta de respeto a la gente, a esos que votaron y creen en la 4T. Cuidado.

cd_perdida@jornada.com.mx

Detienen a conserje de escuela en Azcapotzalco por abusar de menores

Acusan padres de familia a supervisora de la zona 106 de encubrir los hechos

Alberto Miranda Mendoza, conserje de la escuela primaria Carlos Marx, ubicada en avenida Miguel Hidalgo s/n, colonia Santa Bárbara, en Azcapotzalco, fue detenido por su presunta participación en el delito de abuso sexual contra una menor dentro del plantel, aunque padres de familia precisaron que son siete las denuncias penales que enfrenta.

Detallaron que “el 15 de junio dos menores, una de cuarto y otra de segundo grados, fueron agredidas por el conserje y la supervisora de la zona 106 no dio aviso a los maestros para cuidar la integridad de las alumnas”.

Ante ello, solicitaron el apoyo de la comunidad y las autoridades competentes para que “la supervisora dé la cara y afronte las consecuencias por encubrir específicamente los delitos de acoso e intento de abuso sexual”, escribieron en una manta.

La negativa de las autoridades

del plantel y de la supervisora de la zona los llevó a bloquear el cruce de Eje 5 Norte y San Pablo Xalpa, donde hubo fricciones con conductores, uno de los cuales atropelló a dos personas y se dio a la fuga.

Personal médico las atendió en el lugar, mientras los padres de familia exigían la detención del hombre de 30 años, lo cual sucedió afuera de la escuela primaria George Cousenier, en la misma colonia.

Entre gritos de “a los niños no se les toca, infeliz”, y palabras malsonantes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lograron introducirlo a la unidad MX-835-D1 para ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales.

De acuerdo con el parte policiaco, se inició la carpeta de investigación CI-FIDS/FDS-4/UI-FDS-4-02/ 00632/06-2023 por el delito de abuso sexual, tras la denuncia de la mamá de la víctima de 10 años, a quienes se les otorgó la medida de protección Código Águila.

Por otra parte, un juez de control vinculó a proceso al profesor de educación física, Arturo N, por su probable participación en el delito de violación equiparada agravada en perjuicio de una menor de edad dentro del colegio Peterson, ubicado en la colonia Jardines del Pedregal, en Álvaro Obregón.

Alertan sobre estafa en redes y la web mediante uso de identidades falsas

La Policía Cibernética recibe aproximadamente 300 reportes mensuales de víctimas de suplantación de identidad, principalmente en distintas plataformas de redes sociales, sitios web, llamadas telefónicas o mensajes SMS.

El modo de operar de los estafadores que ocupan las redes sociales para realizar esas prácticas ocurre cuando utilizan información personal de otra persona sin su consentimiento para crear un perfil falso o engañar a otros usuarios.

Ello puede incluir el uso de fotos, nombres, información biográfica y cualquier otro detalle que les permita hacerse pasar por alguien más, lo cual puede llevar a situaciones de acoso, difamación y robo de información personal y financiera.

Además de daños a la reputación de la persona afectada y la suplantación de identidad, la cual también puede estar relacionada con actividades fraudulentas, ya que implica engañar y obtener un beneficio económico ilícito.

El personal especializado de la Policía Cibernética, de la Secreta-

ría de Seguridad Ciudadana, explicó que otra forma de operar de los estafadores es la suplantación de identidad de empresas bancarias, donde engañan a las personas para obtener información confidencial o dinero de forma fraudulenta.

Dicha situación se produce mediante llamadas telefónicas, sitios web o correos electrónicos falsos, haciéndose pasar por representantes legítimos de instituciones bancarias o financieras, donde los estafadores obtienen números de cuentas bancarias.

Así como contraseñas y códigos de verificación, y piden a la víctima descargar una aplicación en sus dispositivos, que funciona como un acceso para los estafadores, por lo que recomienda actualizar su sistema operativo, navegadores y software antivirus.

Ajustar la configuración de privacidad en sus perfiles de redes sociales, utilizar contraseñas fuertes y únicas para sus cuentas de redes sociales, verificar la autenticidad del perfil, no hacer clic en enlaces sospechosos y no descargar archivos adjuntos desconocidos, son otras medidas preventivas que deben considerarse, señaló.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 CAPITAL 32
LAURA GÓMEZ FLORES ▲ Trabajadores de la construcción hicieron un alto a mitad de la jornada para recobrar energía con un buen taco y proseguir la ardua faena. Foto Marco Peláez

Indagan a director de la Cuauhtémoc por propaganda contra Sheinbaum

El año pasado fue denunciado penalmente por amenazas y discriminación

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) amplió sus investigaciones por el hallazgo de propaganda política en contra de la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a Marlon Ávalos García, director de Desarrollo y Bienestar de la alcaldía Cuauhtémoc, quien en 2022 fue denunciado penalmente por amenazas y discriminación en contra de una ex empleada de la demarcación.

La contraloría interna de la alcaldía informó al IECM sobre un acuerdo de presunta responsabilidad que señala a Ávalos García como “persona servidora pública presunta responsable, quien se pre-

sume realizó actos para el desvío de recursos públicos materiales de la alcaldía Cuauhtémoc, al ocupar las oficinas de la dirección a su cargo para realizar actividades distintas a las atribuciones encomendadas y para beneficio propio”.

En 2022, la alcaldía informó que Ávalos presentó su renuncia con carácter de irrevocable como coordinador de Planeación y Buena Administración tras ser denunciado por amenazas contra una mujer. Si bien en el comunicado del 31 de marzo del año pasado la alcaldía, a cargo de Sandra Cuevas, dijo que es congruente en no permitir agresiones de género, Ávalos cambió de puesto y actualmente aparece en la nómina de la alcaldía como director general B con un salario de 72 mil

pesos mensuales netos, de acuerdo con el portal Tu Ciudad Tu Dinero, donde son públicas todas las remuneraciones del personal que labora en la administración local.

Probable responsable

Como parte del procedimiento ordinario sancionador en contra de la alcaldesa Sandra Cuevas, el IECM “estima oportuno y necesario llamar al procedimiento” a Ávalos García como probable responsable de los paquetes de propaganda negra hallados en su oficina, que contenían imágenes y leyendas en contra de Sheinbaum. Como parte del proceso se le permitirá al funcionario público ofrecer y aportar pruebas para

Vigilará la GN los bosques de Milpa Alta y Tlalpan: Batres

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

que, en su momento, se determine la responsabilidad de cada uno de los implicados.

A partir de la aparición de la propaganda, la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, Martha Ávila, presentó una denuncia en contra de Sandra Cuevas, con lo que el IECM abrió un procedimiento especial sancionador por presunto desvío de recursos públicos. El caso también llegó al Tribunal de Justicia Administrativa, luego de que la Contraloría General determinó como falta grave el hallazgo de paquetes con folletos y mantas donde culpan directamente a la ex mandataria capitalina de los accidentes en el Metro, el colapso de la línea 12 y por el fallecimiento de mujeres víctimas de violencia.

Los elementos de la Guardia Nacional (GN) desplegados en la Ciudad de México se concentrarán varios días en los operativos preventivos y disuasivos en los bosques de Tlalpan y Milpa Alta que son asediados por talamontes de los estados de México y Morelos.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que la zona fronteriza entre ambas entidades son las más vulnerables porque los grupos delincuenciales se trasladan de un lado a otro para evitar la persecución de la justicia, por lo que las acciones para inhibir la tala ilegal se harán con instancias federales y los gobiernos de los estados; se espera tener comunicación con sus titulares lo antes posible. Refirió que ha habido dos reuniones con comuneros del poblado de San Miguel Topilejo, en Tlalpan, pero se continuará dialogando con ellos para atender sus demandas, al tiempo que se realizarán patrullajes y sobrevuelos con helicópteros en la zona boscosa.

En otro tema, afirmó que existe voluntad para trabajar con las 16 alcaldías, por lo que espera que haya colaboración de todas, por el bien de la ciudad.

Tras anunciar que en los próximos días habrá reunión de cabildo, el mandatario se comprometió a tener una relación institucional y de respeto, independientemente de quién gobierne. “Para nosotros son importantes todas las alcaldías. ¿Por qué? Porque trabajamos por el bienestar de la población”.

Dijo que se tiene que pensar en la ciudad en su conjunto, por eso “yo quiero que tengamos una buena relación”.

También comentó que esta semana será designado el nuevo secretario de Gobierno; mientras está como encargado de despacho el subsecretario, Ricardo Ruiz.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Metrobús celebró su 18 aniversario con la inauguración de un nuevo centro de control, que permitirá mantener en tiempo real un monitoreo de las unidades y estaciones de las siete líneas de este sistema de transporte público.

La directora del organismo, Rosario Castro, detalló que junto con este sistema se contará con 4 mil 475 cámaras en las unidades y 513 en estaciones, esto es 33 y 25 por ciento más, respectivamente, de las que existen.

Explicó que este nuevo centro, ubicado en la avenida Nuevo Léon, colonia Escandón, sustituirá al de Buenavista, operado por la empresa Indra, que concluyó su contrato,

Con un moderno centro de control celebra el Sistema Metrobús 18 años; garantizará seguridad y movilidad

para dar paso al de Sonda, a la que se le pagarán 10 millones de pesos mensuales por este servicio.

Dijo que las operaciones iniciaron con la línea 3 y de manera paulatina se incorporará el resto de las rutas, que contarán con equipo con mejor tecnología, nuevos sistemas de radiocomunicación, de vigilancia y pantallas con mejor resolución. Con este sistema, añadió, se puede observar lo que ocurre en las estaciones, en el interior y exterior de

las unidades, así como establecer una comunicación directa con los operadores, lo que permite garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar la movilidad, ya que se puede atender cualquier situación de bloqueo en el carril, e incluso identificar los vehículos que lo invaden. Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, destacó que el Metrobús se ha consolidado como la segunda red más larga del mundo en su tipo, con más de 160

▲ Aspecto del nuevo centro de control del Metrobús, desde donde se monitorearán las unidades y estaciones, señaló la directora, Rosario Castro. Foto Cuartoscuro

kilómetros de recorrido en sus siete líneas y una de apoyo; cuenta con 900 autobuses en operación y 290 estaciones que proporcionan servicio en 13 alcaldías.

Adelantó que algunos van a seguir a la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en sus nuevas tareas, pero descartó algún cambio en el gabinete, pues se trata de un gran equipo con enorme capacidad, que tiene la memoria de lo que se ha venido realizando en estos años y las respuestas para los problemas que se van presentando.

Confía en la colaboración de las 16 alcaldías

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 CAPITAL 33

EN EL ZÓCALO, EVENTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL

Marcha de comunidad LGBT+, para refrendar “el orgullo de ser y existir”

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La marcha del orgullo de la diversidad sexual que se realizará el próximo sábado 24 de junio, será el foro para que colectivos ciudadanos exijan un alto a los crímenes de odio, el acceso a medicamentos del cuadro básico, la visibilización de las distintas comunidades de los pueblos originarios y por la no discriminación de los adultos mayores, informó Édgar Merchand, directivo del comité ciudadano de la diversidad sexual.

El activista resaltó que junto con las demandas de los diferentes

grupos LGBT+ también se podrán “refrendar nuestro orgullo de ser y existir”.

La caminata, en su edición 45, que como cada año iniciará en el Monumento a la Independencia y avanzará sobre Paseo de la Reforma, tendrá como destino el Zócalo capitalino, donde se realizará un evento social, político y cultural en el escenario principal, a partir de las 10 de la mañana.

El programa prevé que a partir de las 14:30 y hasta las 21:00 horas se lleve a cabo un festival artístico con la participación de varios grupos musicales.

Con ese fin, ayer los organizado-

res de la marcha sostuvieron una reunión para afinar los detalles con autoridades del gobierno de la Ciudad de México.

Sobre los crímenes de odio por homofobia y transfobia, Merchand comentó que de 2018 a 2023 se han registrado 500 asesinatos de personas de la diversidad sexual. Subrayó que plantearán la exigencia del cese a la impunidad, la corrupción en la procuración y administración de la justicia, porque ya es hora, sostuvo, de que “los asesinos vayan a la cárcel”.

Una añeja demanda que sigue vigente es la discriminación que padecen las personas en los cen-

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO.

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “A”, Expediente 1299/2018. NOTIFICACION AL DIVERSO ACREEDOR: HIPOTECARIA CREDITO Y CASA, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A., INS- TITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, en contra de SERVICIOS DIGITALES Y PUBLICITARIOS FALCÓN, S.A. DE C.V. Y SERGIO VALENCIA RAMÍREZ, expediente número 1299/2018, el C. Juez Trigésimo de lo Civil, ordenó en auto de fecha ocho de mayo de dos mil veintitrés, hacer de su conocimiento el estado de ejecución que guardan los presentes autos, para que si es su deseo, intervenga en el avaluó y subasta del bien inmueble embargado.

tros de trabajo, escuelas, y en los espacios públicos y privados.

También exigirán la creación de leyes a favor de las infancias trans y neurodivergencias, así como un trato igualitario y presupuestal en el deporte, cultura, educación, para las pequeñas y medianas empresas, y programas sociales dirigidos a la comunidad LGBT+.

Otro problema que afecta al sector es el crimen organizado, que, de acuerdo con los activistas, se mueve libremente para vender drogas “como nunca lo habíamos visto, fomentando delitos y crecientes adicciones en adolescentes y adultos jóvenes”.

EDICTOS.

En los autos del juicio de ORDINARIO CIVIL, expediente 281/2021, promovido por MEJÍA MARTÍNEZ ALEJO Y OTRO, en contra de MIGUEL SÁNCHEZ MENDOZA y OTRA, el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito, pronuncio diversos acuerdos que, en lo conducente precisan: --Se hace constar, que todas las actuaciones judiciales del presente expediente han sido digitalizadas y obran en expediente Ciudad de México, a tres de mayo del año dos mil veintitrés.

Agréguese a su expediente 281/2021… … advirtiéndose de constancias de autos que no ue posible localizar domicilio del

--- RUBRICAS ----- OTRO ACUERDO. ---

Ciudad de México, a veintiséis de mayo del dos mil veintiuno.

Agréguese a su expediente, el escrito de cuenta de la parte actora, se le tiene dando cumplimiento en tiempo lo ordenado ALEJO MEJÍA VICENTE, por su propio derecho… … se les tiene demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL, las prestaciones que indica en el proemio de su demanda de MIGUEL SÁNCHEZ MENDOZA y ELSY BEATRÍZ DEL SOCORRO

PANTOJA MELENDEZ.

Migran cangrejos entre un hábitat desgastado y hostil

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Cangrejos que habitan en las inmediaciones de Puerto Marqués y la Laguna Negra comenzaron su proceso de migración, como cada año con el inicio de las lluvias, explicaron los lugareños.

“Las cuevas se llenan de agua y los cangrejos se tienen que salir”, explica un prestador de servicios de Puerto Marqués.

En su camino, los cangrejos se enfrentan a un hábitat cada vez más desgastado y hostil, envases de plástico entre la maleza, carreteras, muros de piedra, pequeños lotes del entorno selvático utilizados para quemar basura y un terreno árido en sus alrededores, pues apenas ha llovido en dos ocasiones en lo que va de la temporada de lluvias, que inició oficialmente el 15 de mayo.

▲ En su caminar encuentran envases de plástico entre la maleza, muros de piedra y carreteras Foto La Jornada

Los mayores crustáceos son de colores azul y rojo y se comen a los menores, de color café.

El oceanólogo Efrén García Villalvazo advirtió que la migración es en un fenómeno natural que se ha visto alterado e interrumpido por el crecimiento demográfico, la construcción de avenidas, el calor, que obstruye el ciclo de anidación, lo que perjudica la reproducción de peces en la bahía de Puerto Marqués.

Agregó que “es un fenómeno que se da en la zona de humedales, especialmente en el predio donde estaba Costco (Bulevar de las Naciones), que se rellenó y conectaba la Laguna Negra de Puerto Marqués con el resto de afluentes que vienen de Llano Largo”.

el veinticinco de mayo del dos mil veinte, por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, mediante acuerinstalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México. Lo anterior, con independencia de que por Ley señalen domicilio

En la Ciudad de México, a 09 de mayo de dos mil veintitrés.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. RÚBRICA LIC. ALEJANDRA E. MARTINEZ LOZADA.

Ixtapaluca, Estado de México a 01 de junio de 2023

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número ONCE MIL DOSCIENTOS VEINTIUNO, otorgada ante mí el día veintidós de noviembre del año dos mil veintidós y a solicitud de la señora MA. MAGDALENA ALVARADO HERNANDEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y el señor FRANCISCO JAVIER RAMOS ALVARADO, actuando por su propio derecho y como apoderado de los señores EMMA JUDITH RAMOS ALVARADO y MARIO RAMOS ALVARADO, en su carácter de descendientes en línea recta, en primer grado (hijos) del autor de la presente sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCE- SIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor MARIO DOMINGO RAMOS MARTINEZ quien en vida, también utilizó en sus asuntos públicos y privados los nombres de MARIO RAMOS MARTÍNEZ y MARIO RAMOS, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. De lo anterior para su publicación en dos ocasiones con un intervalo de siete días hábiles entre una y otra.

LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO No. 127 DEL ESTADO DE MEXICO Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría “A”. SE NOTIFICA A: JULIO ELÍAS ESCALANTE SOLARES

--- RUBRICAS ----- OTRO ACUERDO. ---

Ciudad de México, a diez de mayo del dos mil veintiuno.

Con el escrito de cuenta, copias simples documentos que se acompañan

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, expediente 329/2020 promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de JULIO ELÍAS ESCALANTE SOLARES, el C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil, por autos de cuatro y veintidós, ambos del mes de mayo del año dos mil veintitrés, acusó la rebeldía en contra del demandado, al no haber contestado la demanda entablada en su contra, dentro del término concedido, por lo que ésta y las suben términos del artículo 637 del Código de Procedimientos Civiles. Se tiene por contesdeclara precluído el derecho del citado demandado para oponer excepciones y ofrecer pruebas en el presente juicio. Respecto derente, son admitidas. Para que tenga lugar la audiencia de ley en el presente juicio, se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA CUATRO DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRES. Con fundamento en el artículo 639 del Códial demandado mediante edictos el presente dos veces de tres en tres días en el periódico LA JORNADA. Notifíquese. Lo proveyó Octavo Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Maestro en Derecho, Sergio Cortés Romero, ante la Ciudadana Secretaria Conciliadora en Funciones de Secretaria de Acuerdos, por Ministerio de Ley, Licenciada LUCI DAfe. -CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE MAYO DE 2023 SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY RÚBRICA LIC. LUCI DALIA TORRES GARCÍA.

LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 SOCIEDAD 34
-
-
-
-
los cuales se ordenan guardar en el seguro del término de CINCO DÍAS aclare su escrito inicial de demanda. y de dominio del inmueble que pretende prescribir, la C. ELSY BEATRIZ DEL SOCORRO PANTOJA MELÉNDEZ, debiendo proporcionar su domicilio y exhibir las copias del escrito inicial de demanda con sus anexos… … Apercibido que en caso--- RUBRICAS --PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. LIC. ELSA REYES CAMACHO.
Acusan activistas que les afecta el crimen organizado, porque fomenta delitos y aumentan las adicciones entre adolescentes y adultos jóvenes

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Verdugo y Durán guían quinto triunfo al hilo de Medias Rojas

Cardenales de San Luis remontaron un 5-0 para vencer 8-6 a los Nacionales

DE LA REDACCIÓN Y AP

Alex Verdugo impulsó cuatro carreras y Jarren Durán conectó un par más para que Boston venciera anoche 9-3 a los Mellizos de Minnesota.

Con seis anotaciones producidas, la dupla mexicana se encargó de comandar la quinta victoria consecutiva de los Medias Rojas.

En la sexta entrada, Verdugo se encendió a la ofensiva al conectar un triplete con el que llegaron a home Wong y Refsnyder.

Completó la faena en la alta de la octava con el sencillo que terminó por empujar a Reyes.

Durán bateó un imparable de dos carreras en el cuarto episodio.

Entre Alex y Jarren consiguieron un total de cinco hits en el estadio Target Field.

En otro duelo, los Cardenales de San Luis remontaron 5-0 para vencer 8-6 a los Nacionales, en un juego en el que Brendan Donovan y Paul Goldschmidt batearon cuadrangulares en la quinta entrada.

SEGUNDA PUBLICACIÓN

Yurécuaro, Michoacán a 7 siete junio de 2023

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo ciento sesenta de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán. HAGO CONSTAR: Que por escritura CIENTO NOVENTA Y DOS, otorgada ante mí el día dos de marzo de dos mil veintitrés y a solicitud de los ciudadanos MARÍA FLORENTINA GARCÍA VELASCO, ESMERLDA GUADALUPE RUAN GARCÍA y VICENTE BENJAMÍN RUAN GARCÍA, en su carácter de cónyuge supérstite e hijos del autor de la sucesión.

RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU

TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION IN-

TESTAMENTARIA a bienes del señor VICENTE RUAN

FARIAS, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión, y que procederán a la formulación de inventario y avalúo.

LIC. ÓSCAR VIDAL ALCÁNTAR RAMÍREZ NOTARIO PUBLICO TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO VEINTISÉIS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

La línea de tres carreras de Donovan al jardín derecho contra Josiah Gray empató la pizarra 5-5 y Goldschmidt le dio la ventaja a los Cardenales al conectar una curva alta de Gray rumbo a la barda izquierda.

Los Cardenales ganaron por tercera vez seguida, pero tienen su peor récord después de 73 partidos desde 1990. San Luis sólo tiene una temporada perdedora desde 2000 y el mánager Oliver Marmol dijo antes del partido que su equipo, que marcha último, todavía espera ganar la Central de la Nacional.

Por Washington, el mexicano Joey Meneses se fue de 4-1 y llegó en una ocasión a home

En Pittsburgh, unos Cachorros de Chicago en ascenso derrotaron 8-0 a los Piratas.

Drew Smyly se sobrepuso a las cinco bases por bolas que regaló para hilvanar su segunda victoria después de una racha de tres derro-

▲ Los mexicanos Alex Verdugo (en la gráfica) y Jarren Durán produjeron seis carreras. Foto Ap

tas. Mike Tauchman terminó con tres hits y produjo tres carreras. Pittsburgh perdió por séptima vez seguida.

Osvaldo Bido lanzó bien en su segunda apertura en Grandes Ligas, salvo por la segunda entrada llena de baches que coincidió con un leve diluvio en el que los equipos jugaron.

En Detroit, los Tigres vinieron de atrás para doblegar 6-4 a los Reales de Kansas City, La derrota dejó a los perdedores con marca de 0-15 en las salidas de Jordan Lyles en la temporada. Otros resultados: Marlins 11-0 Azulejos; Rojos 5-4 Rockies; y Medias Blancas 2-5 Rangers. Además, Astros 1-11 Mets y Cerveceros 1-9 Diamondbacks.

AVISO NOTARIAL (2 /2) Yurécuaro, Michoacán a 7 siete junio de 2023

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1004 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Michoacán, hago saber: Que por escritura TRESCIENTOS SESENTA, otorgada ante el suscrito notario el día dieciocho de mayo del presente año. HICE CONSTAR: LA

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA Y EL CARGO DE ALBACEA, a solicitud de los señores MARÍA

ELOISA, ELEAZAR y ROSA DELIAN de apellidos ROMO HERNÁNDEZ, en su carácter de únicos y universales herederos en la Sucesión testamentaria a bienes de la señora JUANA

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, manifestando que en su oportunidad procederán a formular el inventario y avalúo correspondiente.

LIC. ÓSCAR VIDAL ALCÁNTAR RAMÍREZ NOTARIO PUBLICO TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO VEINTISÉIS DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

EDICTO

JUEZ SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, Juicio Oral Mercantil. Actor Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, a través de su representante legal, Demandado ARTURO CRUZ LÓPEZ expediente 201/2021, autos doce de mayo de dos mil veintiuno y veintisiete de abril de dos mil veintitrés. Emplazo a ARTURO CRUZ LÓPEZ mediante la publicación de tres edictos consecutivos, para que dentro del término de nueve días entregue su contestación por escrito, el cual empezará a transcurrir a partir del día siguiente de la última publicación, apercibido que de no hacerlo, se le tendrán por admitidos los hechos sobre los cuales no se suscite explicita controversia, sin permitirle prueba en contrario. Le requiero señale domicilio en la jurisdicción del Juzgado para le harán por lista, quedando el traslado a su disposición en diligenciaría del Juzgado. Ciudad Judicial Puebla, a 25 de mayo de 2023 Alfredo P. Tapia Méndez Diligenciario Publicar tres edictos consecutivos en “La Jornada Nacional” y ”El Sol de Puebla ”.

EDICTO

Disposición Juez Octavo Especializado en Materia Mercantil de los de esta Capital dentro del expediente número 568/2021 Relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por Jose Luis Peredo Elguero y/o Emilio Peredo Hernández en su carácter de apoderados legales de la persona moral denominada Global Financial Leasing S.A. de C.V. en contra de Maquilight del Bajío, S.A., de C.V., a través de su representante legal y Juan Fernando Pichardo Villalobos, autos de fechas Diecisiete de Mayo de dos mil veintitrés, Veinticuatro de Agosto de dos mil veintiuno y Diecinueve de Octubre de dos mil veintidós. Se ordena requerir de pago, embargo y Emplazamiento a Juicio Ejecutivo Mercantil a la demandada MAQUILIGHT DEL BAJIO, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL en su carácter de suscriptor Y JUAN FERNANDO PICHARDO VILLALOBOS en su carácter de aval, mediante tres edictos consecutivos en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional “LA JORNADA” y en el periódico “EL SOL DE PUEBLA” que se publica en esta entidad, para que el actor por su representación y parte demandada se presenten ante el Diligenciario adscrito a este Juzgado debidamenteSIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRES, a efecto de que se le requiera a la parte demandada el pronto y ejecutivo pago de la cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS PESOS, NOVENTA Y SEIS CENTAVOS EN MNEDA NACIONAL, por concepto de suerte principal, más intereses y accesorios legales, de no garantizar el pago de las prestaciones reclamadas, de no hacerlo, ese derecho sera trasladado al actor, poniéndolos bajo la responsabilidad de la persona(s) que como depositario nombre la parte actora y si recayere sobre bienes raíces o derechos reales, expípara su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y se ordena EMPLAZAR a la parte demandada MAQUILIGHT DEL BAJIO, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL Y JUAN FERNANDO PICHARDO VILLALOBOS, Al presente juicio a efecto de que en el término de TREINTA DÍAS siguientes a la publicación del último edicto, ocurra ante este juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra o a interponer sus excepciones y defensas que a su derecho e interés convengan, ofrezca pruebas en el mismo escrito y acompañe los documentos que exige la ley para las excepciones, apercibido que de no hacerlo sin necesidad que se acuse su rebeldía seguirá el juicio su curso y se le tendrán por perdidos sus derechos que pudo haber ejercitado la parte demandada a través de su representante legal en el término correspondiente, así mismo deberá señalar domiciliociones se le realicen mediante lista. Indicándose que el otorgamiento del término aludido para dar cumplimiento, obedece a que al realizarse el requerimiento y emplazamiento a través de medios periodísticos, no se tiene certeza de que el demandado se enterará del juicio el mismo día de alguna de las publicaciones o con posterioridad, lo que hace necesario contar con un plazo ampliado para contestar la demanda, en apesupletoriamente al 1054 del Código de Comercio. Se los edictos ordenados sea el día VEINTE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, apercibido que de no hacerlo, ya no sera posible que se lleve a cabo la publicación correspondiente ya que la fecha indicada, esta computada para el respeto irrestricto del termino de treinta días a que se ha hecho referencia. Lo anterior atiende al deber que tiene esta Juzgadora de tutelar los derechos de las partes, siendo en el caso que nos ocupa los derechos humanos de administración de justicia, seguridad jurídica y legalidad. Quedando a su disposición el traslado correspondiente en la Diligencia de este Juzgado consistente en cincuenta y ocho fojas. Puebla, Pué, a Veintinueve de Mayo de dos mil veintitrés.

LIC. ABRAHAM TORIZ NAVARRO DILIGENCIARIO

EDICTO

En los autos del JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por CI BANCO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, en contra de DELGADO BOLAÑOS CARLOS, expediente número 1462/2012, la C. Juez Sexagésimo Cuarto Civil por Ministerio de Ley del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dicto autos de fecha DIECISIETE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, mismo que en su parte conducente a la letra dice: “… SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA DOCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, primera almoneda, respecto del bien inmueble identiI, CONSTRUIDO SOBRE LOS LOTES DEL 16 AL 22, REFUGIO QUINTAS CAMPESTRE, EN TIJUANA BAJA CALIFORNIA y siendo el precio del remate $430,000.00 (CUATROCIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 por dos veces, mediando entre cada publicación siete en los de la Tesorería de esta Ciudad y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre la publicación del edicto y la fecha de remate siete días hábiles TodaTIJUANA ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, facultando al Juez Exhortado para acordar promociones, y en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva realizar las publicaciones correspondientes en las puertas del Juzgado y en los sitios prevea la legislación procesal civil de dicha entidad, publicaciones que deberán realizarse por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación, SIETE DÍAS y entre la última y la fecha de remate SIETE DÍAS HÁBILES, MÁS CATORCE EN RAcorrespondiente y ponerse a disposición de la actora para su debido trámite y diligenciación. En igual forma se hace del conocimiento de los posibles postores que para tomar parte en la subasta, deberán consignar previamente, en Billete de Depósito, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento del valor de los bienes, que sirve de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos, lo anterior con fundamento en el artículo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio de remate. En igual forma se hace del conocimiento de los posibles postores que para tomar parte en la subasta, deberán consignar previamente y en Billete de Depósito, una cantidad igual, a por lo menos el diez por ciento del valor del remate, que sirva para esta almoneda, sin cuyo requisito no serán admitidos. Cuarto de lo Civil, por Ministerio de Ley, Maestra Patricia Minerva Caballero Aguilar, asistida del Secretario de Acuerdos “B” Licenciado Roberto Alfredo Chávez Sánchez, que da fe.--CIUDAD DE MÉXICO a 10 DE ABRIL DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

JUZGADO NOVENO.DE LO CIVIL EN PROCESO ESCRITO EDICTO REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES. Juzgado. 9o. DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO “B” Secretaria

Exp. Núm: 492/1998

En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de HERNANDEZ JAVIER, expediente número 492/1998, La C. Juez Noveno de lo Civil de Primera Instancia, dictó un auto de fecha dieciocho de mayo del año dos mil veintitrés. Que a la letra dice: Ciudad de México, a dieciocho de mayo del año dos mil veintitrés.

A los autos del expediente número 492/1998, el escrito de la parte actora, en términos de su escrito se tiene por hechas sus manifestaciones, en cuanto a lo primeramente señalado, se previene a la encargada de la elaboración del turno del presente expediente, para que elabore el turno que se le encomienda dentro del término de tres días, y se le apercibe que de no hacerlo, se dará vista al Consejo de la Judicatura, para que le imponga la medida disciplinaria que en derecho proceda. En cuanto a los demás solicitado, se deja sin efectos el señalamiento del día y hora enlado en el proveído de fecha once de abril del año dos mil veintitrés; en consecuencia, como lo solicita y visto el estado procesal que guardan los presentes autos, se ordena sacar a remate en pública subasta y en primera almoneda el bien inmueble materia del presente juicio consistente en el BIEN INMUEBLE DE LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO 7 DEL CONJUNTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO NÚMERO 4, UBICADO EN LA CALLE PLAZUELA 5 DE PLAZA DE SAN MARCOS, TAMBIÉN CON ACCESO POR LA CALLE PLAZUELA 1, DE PLAZA DEL CARMEN MANZANA 28, LOTE 56, VIVIENDA 7, COLONIA FRACCIONAMIENTO LAS PLAZAS DE ARAGÓN, MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE diligencia de remate de las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DOCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, y atento a lo dispuesto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, aplicable al presente juicio se ordena convocar tanto en el tablero de avisos de este juzgado, como en el tablero de avisos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, así como en el periódico el LA JORNADA, debiendo publicarse por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días e igual lazo entre la última publicación y la fecha de remate, y sirve de base para el remate la suma de $616,000.00 (SEISCIENTOS DIECISÉIS

ARQUITECTO INGENIERO FERNANDO GÓMEZ BECERRA, y será postura legal la que cubra las dos terceras partes de la suma referida con anterioridad, y tomando en consideración que el bien inmueble a rematarse se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, con los insertos necesarios gírese atento exhorto al C. Juez Competente en el MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este juzgado, se sirva publicar los edictos convocando postores, en los lugares de costumbre de dicha entidad. “Se hace constar, que todas las actuaciones judiciales del presente expediente han sido digitalizadas y obran físico, gozando ambas versiones de los mismos efectos legales”. de lo Civil Licenciada MARÍA MAGDALENA MALPICA CERVANTES ante el C. Secretario de Acuerdos “B”

Licenciado LEONARDO IGNACIO ROSAS LÓPEZ, EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. LEONARDO IGNACIO ROSAS LOPEZ EDICTOS QUE DEBERÁN FIJARSE TANTO EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, COMO EN EL TABLERO DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO EL LA JORNADA, DEBIENDO PUBLICARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS E IGUAL PLAZO ENTRE

35 LA JORNADA Martes 20 de junio de 2023 AL CIERRE
LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE.

Rayuela

Dice bien el columnista: en lugar de premiar a una mediocre funcionaria, más parece una agresión a la República. www.jornada.com.mx

Simón Vargas 14

Víctor Manuel Toledo 18

Magdalena Gómez 18

José Blanco 19

Luis Hernández Navarro 19

COLUMNAS

En travesía por el sur de EU: armas, pobreza y movimientos sociales

● En Oklahoma, cherokees defienden sus derechos tras el éxodo forzado

● En la ruta hacia Georgia, invitación a aventuras bélicas y compra de canabis

● En Arkansas está el emporio de Walmart, pero impera el rezago

● Elvis sigue como rey en Graceland, su mansión en Memphis, Tenesi

Liman diferencias Estados Unidos y China

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 21

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 32

7502228390008

▲ El presidente chino, Xi Jinping, resaltó ayer los ‘‘avances’’ entre Pekín y Washington durante un encuentro con el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, para ‘‘estabilizar’’ lazos bilaterales. El mandatario asiático dijo que las dos partes ‘‘encontraron

entendimientos en varios puntos’’. Sin embargo, el representante de la Casa Blanca expuso: ‘‘Hay muchos temas en los que estamos profundamente en desacuerdo’’. Anunció que ambos países acordaron crear un grupo de trabajo contra el fentanilo. Foto Ap. AGENCIAS / P 24

● Pasta de Conchos, Notimex y huelgas mineras, en el saldo negativo que deja

● ‘‘Será firmado un acuerdo; el grano que se importa de Sudáfrica está modificado’’

DAVID BROOKS Y JIM CASON, CORRESPONSALES / P 25
A. URRUTIA, E. OLIVARES, G. SALDIERNA Y REDACCIÓN / P 7 EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 11
producido en México En tortillerías sólo se usará maíz blanco no transgénico: AMLO El relevo causa posturas encontradas
Luisa
Dará prioridad al
Designa el Presidente en Gobernación a
María Alcalde
MARTES 20 DE JUNIO DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA
OPINIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.