● La aprehensión, un día después del informe sobre los alumnos desaparecidos
● Sin oponer resistencia, tomó del brazo al agente del MP y subió a la camioneta A juicio defuncionarioelAyotzinapa,porprimerexaltorango
● Se le acusa de desviar $5 mil mdp durante el sexenio de Peña Robles deja la cárcel luego de tres años; tiene libertad condicional
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y CÉSAR ARELLANO / P 10 “Soy inocente”, ratifica la ex titular de Sedesol y Sedatu ▲ Rosario Robles y su hija, Mariana Moguel, anoche. Foto M. L. Severiano
● Deberá presentarse cada 15 días a firmar y no puede salir del país
SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13680 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
▲ En un operativo en el que participaron elementos de la Marina, agentes de la FGR leyeron los cargos al ex procurador afuera de su domicilio de las Lomas, en la Ciudad de México. Foto La Jornada
GUSTAVO CASTILLO, JESSICA XANTOMILA, ALMA E. MUÑOZ Y MIREYA CUÉLLAR / P 4 A 7 AMLO: conocer la verdad fortalece a las instituciones, como el Ejército El ex procurador Murillo enfrenta cargos de desaparición forzada y tortura
● Al frente de la entonces PGR, encabezó pesquisas del ataque de 2014 en Iguala ● Libra juez 83 órdenes de captura; incluye jefes militares y varios civiles


Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Ayotzinapa: el informe y sus repercusiones
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, ya había adelantado la existencia de una lista de 33 ex servidores públicos con órdenes de aprehensión por presumírseles algún grado de responsabilidad en la desaparición de los jóvenes, y es de esperarse que en el futuro cercano más integrantes de ese catálogo sean puestos ante la justicia. En medio de estos acontecimientos, es ineludible remarcar que el fin último de todas las pesquisas debe ser el esclarecimiento del paradero de los normalistas, reclamo central de las familias de las víctimas y de toda la sociedad agraviada por el ahora formalmente reconocido como crimen de Estado.
Murillo Karam, ex procurador general de la República, y junto con sus padres, han recobrado la esperanza de por fin tener acceso a la justicia. Benjamín Cortés V. Nombramiento de la nueva titular en la SEP, acertado y necesario El nombramiento de la maestra Leticia Ramírez Amaya, como secretaria de Educación Pública, ha desatado una campaña nacional de denostación, desprestigio y descalificación hacia su persona y carrera pública por parte de la mayoría de los medios de comunicación, a través de sus escribanos, comentólogos e incondicionales y subordinados a los regímenes anteriores.Loquehay que señalar al respecto es facultad exclusiva del Ejecutivo federal, nombrar a todos los integrantes de su gabinete nos guste o no a la ciudadanía. En la coyuntura política actual hasta los más reaccionarios se dan el lujo de defender y pronunciarse a lo que ellos llaman “democracia, estado de derecho y libertad de expresión”, sólo cuando así les conviene y esto, sin duda, hace al gobierno actual diferente de los anteriores.Lalectura del nombramiento y sus críticas deben observarse y analizarse en el contexto actual, un gobierno con cuatro años en su ejercicio, cuya bandera, compromiso, programa y políticas públicas se resumen en una lucha frontal contra la corrupción y los abusos de una minoría rapaz, privilegiando siempre a los más vulnerables ¡por el bien de todos, primero los pobres! Y, por otro lado, la oposición, afirmando que éste gobierno ha destrozado al país. Lo que confirma que son dos proyectos distintos e irreconcilia-
bles, la mayoría de los ciudadanos se identifican, le tienen confianza, son leales y saben de la honradez de su Presidente. En el último tercio de este gobierno lo más importante es su continuidad y profundización, la cercanía, confianza, lealtad y honradez a toda prueba, fue fundamental para la designación en la SEP. Quien no lo entienda así (propios y extraños, que asuman su responsabilidad y desenlace), dicho lo anterior, esto ha sido más que acertado, necesario. Colectivo Morena Chilangos Fin de la colecta por el incendio en Cuba Con mucha satisfacción, anunciamos que el próximo jueves cerraremos la colecta realizada en apoyo a Cuba, la cual ha tenido mucho éxito gracias a la confianza y apoyo de todas y todos los que solidariamente se han sumado para hacer más llevaderos los daños causados por el incendio suscitado en Matanzas, Cuba. Aún faltan unos días para quienes quieran puedan realizar sus depósitos a la cuenta habilitada para ello en el banco BBVA, clabe 01218001-2724-6736-48, número de cuenta 1272-4673-64, a nombre de Irene Gatica. Por favor, mandar su comprobante de depósito solidaridad.cuba@gmail.comao al WhatsApp¡Movimiento55-1652-7634.Mexicanode Solidaridad con Cuba! Esteban Rivero, Líbano Bretón, Ana Rodrigo, Aline Pérez y Tamara Barra Invitaciones Ética y compromiso social del periodismo El Círculo de Reflexión del colectivo Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis Ética y compromiso social del periodismo, con el periodista de SDP Eduardo Esquivel Ancona. La cita es hoy a las 12 horas en el Parque del Cartero, José Refugio Menes de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés, atrás del mercado. En vivo y suscríbete por YouTube, Buzón Ciudadano, Facebook y RosyTwitter.Almanza, David Villa, Antonio Villegas, Luis Martín Ángeles, Inti Ernesto Salas, Imelda Berinstáin, Teresa Moreno, Luciano Aguilar, Ismael Estrada, Tania Jiménez, Margarito Zavala y Esperanza Presentación de libro ¿Hacia un nuevo proyecto de nación? Círculo de palabra y conversación en torno al libro ¿Hacia un nuevo proyecto de nación? Patrimonio, desarrollismo y fronteras en la 4T. Participarán Mina Navarro (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Yuri Escalante y los autores: Florencia Mercado, Fernando Nava (Universidad Nacional Autónoma de México), Everardo Garduño (Universidad Pedagógica Nacional) y Giovanna Gasparello (Instituto Nacional de Antropología e Historia). La cita es hoy a las 17 horas. Manuel Carpio 117, colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. 2022
EDITORIAL LA SábadoJORNADA20deagosto de
2
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.
E l informe rendido el jueves por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa no fue un mero trámite burocrático: se trató de la primera vez que el actual gobierno federal dijo a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos que no hay razones para pensar que sus hijos estén vivos. De manera inevitable, semejante noticia conmocionó a las familias, quienes no ofrecieron una conferencia al salir de Palacio Nacional, como habían hecho en ocasiones previas, y decidieron tomar tiempo para procesar el contenido del documento antes de fijar su postura. De no menor impacto fue la admisión oficial de que integrantes del Ejército estuvieron al tanto de la situación durante la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y no hicieron nada para evitar un desenlace trágico, pese a que entre los jóvenes agredidos y luego desaparecidos se encontraba el soldado Julio César López Patolzin, infiltrado en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos para informar acerca de las actividades políticas de losInterrogadoestudiantes.acerca de si estas revelaciones suponen “una mancha más” para las fuerzas armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “la actuación de malos servidores públicos no significa el mal comportamiento de una institución”, sobre todo cuando se hace un deslinde de responsabilidades. Asimismo, consideró que se debilita a una institución cuando no se actúa con apego a la verdad y se permite la corrupción e impunidad, pero se le fortalece cuando se da a conocer la verdad y se castiga a los responsables. En este sentido, resaltó que de ninguna manera se da el caso por cerrado y que su administración “garantiza que no se ocultará nada, que ofrecerá toda la información y dará todas las facilidades para que se vaya al fondo” de las indagatorias. Sólo horas después de dichas declaraciones, el ex procurador general de la República (2012-2015), Jesús Murillo Karam, fue detenido por elementos de la policía federal ministerial en su domicilio de la Ciudad de México, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia. Como se destacó ayer en este espacio, quien fue titular de la extinta PGR en el primer tramo del sexenio de Enrique Peña Nieto desempeñó un rol central en la construcción de la trama de encubrimiento denominada “verdad histórica”, y pasó a la historia por su infame frase “muchas gracias, ya me cansé”, con la que pretendió dar por terminada una ronda de preguntas tras presentar la versión oficial sobre los hechos de Iguala el 7 de noviembre de 2014. Por ello, se espera que su arresto suponga el inicio del fin de la impunidad de los altos mandos involucrados en el crimen por comisión u omisión, así como la posibilidad de conocer lo realmente ocurrido durante y después de la noche de Iguala.
EL CORREO ILUSTRADO Crimen de Estado; respuestas pendientes Seguramente son preguntas que están contestadas por la masacre; por qué y para qué matar a los jóvenes y luego desaparecerlos, inventando después “la verdad histórica” (el Ejército tomó el estado de Guerrero en la década de los 70) qué necesidad; quién ganaSaludarqué. y reconocer el enorme trabajo del equipo de investigación de mi buen amigo Alejandro Encinas, así como el excelente seguimiento del equipo de mi querida amiga Carmen Lira. Pancho Navarrete Padres de los 43 recobran esperanza de acceder a la justicia Desde donde estén los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos desde el lejano año 2014, ven por primera vez una luz en la resolución de su caso, al caer hecha añicos la denominada “verdad histórica” que defendió hasta cansarse el ahora detenido Jesús
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

3LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022



















































Chapultepec.Ahí,elpersonal
Es el primer ex procurador de la República bajo proceso ▲ En conferencia del 27 de enero de 2015, Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón, entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal, informaban los avances de la pesquisa sobre la desaparición de los normalistas. Foto Víctor Camacho
El ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, el primer encargado de dirigir las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de dar a conocer lo que él denominó “la verdad histórica” del caso, fue aprehendido (según el Registro Nacional de Detenciones) a las 15:30 horas por un operativo conjunto de la Policía Federal Ministerial (PFM) y de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) cuando salió de su domicilio en la colonia Lomas de ministerial le notificó que existía una orden de captura por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia por la investigación de la desaparición de los estudiantes el 26 y 27 de septiembre de 2014. De acuerdo con fuentes cercanas al funcionario, el primer titular de la hoy extinta PGR que es llevado ante un juez acusado de delitos tipificados como graves sostuvo diversas reuniones con familiares y amigos en su domicilio la mañana de ayer. Murillo Karam vestía una chamarra de piel negra, camisa azul y pantalón gris oscuro. Cuando los agentes federales y el personal de la Semar lo rodearon, él se mantuvo sereno y sin oponer resistencia aceptó su traslado a instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en la colonia Tacubaya, en lo que antes fue el hotel El Sol. En la noche se difundió un video en el cual se observa cuando el personal de la FGR, acompañado de efectivos navales, se encontraban afuera del domicilio de Murillo Karam y se acercaron a una persona a preguntar si era el ex titular de la PGR. Al darse cuenta, Murillo Karam se identificó.
Detiene la FGR a Jesús Murillo Karam por el caso Iguala Es acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia PESQUISA ORIGINAL ALMA E. MUÑOZ Jesús Murillo Karam es el ex funcionario de más alto rango detenido hasta ahora por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Autor de la expresión “ya me cansé”, cuando expuso públicamente la llamada verdad histórica, es el primer ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía General de la República) que enfrenta un juicio. El político mexicano, de 74 años, ha sido, entre otros cargos, diputado, senador y gobernador de Hidalgo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que ha militado durante toda su trayectoria profesional. En 2012 se sumó al gabinete de Enrique Peña Nieto al frente de la PGR, hasta el 26 de febrero de 2015, cuando renunció al cargo en medio de la polémica por las investigaciones en torno a los hechos ocurridos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Un día después de su dimisión, Peña Nieto lo designó secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con un reconocimiento público a su labor, sobre todo en el caso Ayotzinapa. El 14 de noviembre de 2014, Murillo Karam dio a conocer a la prensa lo que él calificó de verdad histórica sobre la desaparición de los estudiantes, basada en los testimonios de tres integrantes de Guerreros Unidos implicados en el presunto multihomicidio: “Al rendir su declaración, confesaron haber recibido y ejecutado al grupo de personas que les entregaron los policías municipales de Iguala y Cocula”, aseguró entonces. Afirmó que en el basurero de Cocula “hicieron guardias y relevos para asegurar que el fuego durase (14) horas (desde la noche del 26 de septiembre hasta las dos de la tarde del día siguiente), arrojándole diésel, gasolina, llantas, leña, plástico, entre otros elementos. “Cuando se habían arrojado y quemado los cuerpos, recibieron la orden de El Terco (Felipe Rodríguez) de fracturar los restos de los huesos calcinados para ser depositados en bolsas negras. Según sus declaraciones, estas bolsas fueron vaciadas en el río San Juan, salvo dos, que uno de los declarantes dice haber arrojado completas”, señaló el ex Sostuvoprocurador.quecon base en una investigación “exhaustiva, profunda y seria, con resultados científicos”, el alto nivel de degradación de los restos encontrados hacía muy difícil la extracción de ADN para la identificación.Aseguróque no se trató de un crimen de Estado. “Iguala no es el Estado mexicano”, y casi al final de su conferencia, lanzó su frase “ya me cansé”. Alcanzó a decir que es comprensible el rechazo de los familiares para el avance de las indagatorias: “Es natural (…) y no me sorprende”.Enesaocasión, acompañado por Tomás Zerón, entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, precisó: “Sin lugar a dudas, (las investigaciones llevan) a concluir que los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan. En ese orden”. Esa es la verdad histórica de los hechos, indicó.Desde que terminó el sexenio de Peña Nieto, Murillo Karam desapareció de la escena pública, y sólo tuvo algunas apariciones esporádicas para sostener sus argumentos sobre el caso. Se sabe que enfrenta serios problemas de salud.
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Un agente del Ministerio Público se encaminó hacia él, en tanto que Murillo Karam acortó la distancia entre ambos, llevando sus manos en los bolsillos de su chamarra negra. Alrededor había familiares del ex funcionario y otras personas que grababan el momento en que el representante de la FGR le informó la existencia del mandamiento judicial y de los cargos por los que éste se giró. El ex procurador no opuso resistencia, tomó del brazo a un agente ministerial luego de conocer las imputaciones. Una joven que dijo ser sobrina de Murillo Karam y el médico de éste presenciaron la escena. Ella preguntó si podía acompañar a su tío e informó al agente ministerial que el abogado de éste no se encontraba en ese momento. Murillo movió la cabeza negativamente y cuando estaba a punto de subir a la camioneta le dijo a su sobrina que no lo acompañara.Entanto,el médico preguntó si él sí puede acompañar a su paciente y le dicen que sí. Los ministeriales le piden que vayan en el asiento del copiloto, mientras Murillo Karam subió voluntariamente a la parte trasera.Lasobrina del ex procurador preguntó: “¿Me pueden decir a dónde lo llevan, por favor?” El representante de la FGR le precisa: “Vamos a un juzgado del Reclusorio Norte. Nos pueden seguir, no hay ningún impedimento”. A lo que ella agregó: “Se lo encargo mucho, porque anda delicado de salud, por favor”. La noticia trascendió después de las cuatro de la tarde. La FGR informó oficialmente a las 16:50 horas en su cuenta de Twitter que “policía federal ministerial cumplimenta orden de aprehensión en contra de Jesús M”. A las 17:15 horas, la institución que encabeza Alejandro Gertz Manero difundió mayores datos. “Este día, personal policiaco de la FGR cumplió la orden de aprehensión solicitada por esta institución y otorgada por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, en contra de Jesús M, quien fuera procurador General de la República, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración deIndicójusticia”.que “la diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio de dicha persona, sin ningún problema, ya que la misma colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”. Puntualizó que “el detenido ha sido trasladado a las instalaciones de la fiscalía para las certificaciones correspondientes, y enseguida será puesto a disposición de la autoridad judicial, en cumplimiento de la orden de captura señalada”. Antes de ser titular de la FGR, de diciembre de 2012 a enero de 2015, Murillo Karam, militante priísta de 74 años, se desempeñó como diputado federal y gobernador de Hidalgo. Entre octubre y noviembre de 2014, Murillo Karam y su equipo construyeron la llamada verdad histórica, que señala que un número indeterminado de estudiantes de Ayotzinapa fueron llevados al basurero de Cocula y sus cuerpos fueron incinerados en el lugar por órdenes de los jefes regionales de Guerreros Unidos Entre los principales colaboradores de Murillo Karam destacaron el entonces jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, quien huyó de México y se oculta en Israel, y Gualberto Ramírez Gutiérrez, también prófugo de la justicia. A ambos se les libraron órdenes de aprehensión por el delito de tortura contra implicados en la desaparición de los normalistas. Hasta el cierre de esta edición, la FGR mantenía a Murillo Karam en sus instalaciones de la colonia Tacubaya, y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que los responsables del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Norte “nos comentan que hoy no será la audiencia del ex procurador, de entrada porque no lo han puesto a disposición”.Finalmente, el CJF dio a conocer que la audiencia inicial en la que se formalizarán los cargos contra Murillo Karam ante un juez está programada para iniciar a las nueve de la mañana.
ENCABEZÓ LA
LA SábadoJORNADA20deagosto de 20224 AYOTZINAPA: CRIMEN DE ESTADO

Red de funcionarios de alto nivel construyó la verdad histórica
El término verdad histórica, adoptado por Murillo Karam, se funda en la versión de la incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula, Guerrero, lo que fue desmoronado por el actual gobierno, cuyas investigaciones arrojan que a los jóvenes se les separó al menos en tres grupos. En el documento público, la comisión expone que los enlaces operativos para desarrollar la investigación de la administración pasada fueron, por parte de la Secretaría de Marina, el almirante Marco Antonio Ortega Siu, en ese momento jefe de la Unidad de Operaciones Especiales, y el ex titular de la Unidad de Inteligencia Naval almirante Eduardo Redondeo Arámburo. En cuanto al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), se señala a José Miguel Espinoza Pérez, delegado en Guerrero. Por la Policía Federal se menciona a quien en ese momento era el comisario Omar García Harfuch (actual secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México) y Manelich Castilla, ex comisionado Nacional de Seguridad, así como el entonces comandante de la zona militar en Chilpancingo, Alejandro Saavedra, y el ex policía federal ministerial Carlos Gómez Arrieta. En cuanto al gobierno de Guerrero, se señala al ex gobernador Ángel Aguirre, así como al ex procurador general de justicia del estado Iñaki Blanco; el ex secretario de seguridad pública Leonardo Vázquez Pérez y quien era coordinador de proyectos estratégicos, Ernesto Aguirre.Porparte de servicios periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión de la Verdad señala a Sara Mónica Medina, y de comunicación social de Presidencia de ese momento, a Eduardo Sánchez. La comisión también indica que la información obtenida sobre denuncias, lugares de búsqueda y procesamiento relacionados con la llamada verdad histórica fue aportada por el Ministerio Público Federal. El procesamiento de los datos, así como la extracción telefónica, estuvo a cargo del cuerpo técnico de la Seido, y la información remitida al presidente Enrique Peña Nieto era enviada por la oficina de la PGR. DE ESTADO
Si bien el gobierno federal no dio a conocer los nombres de 33 personas de las que tienen elementos suficientes para determinar responsabilidad penal por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en su informe presentado el jueves, la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia señala que en la puesta en marcha de la llamada verdad histórica, además de Jesús Murillo Karam, entonces procurador general de la República, y Tomás Zerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal, participó Rodrigo Archundia, ex titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia OrganizadaAsimismo,(Seido).HugoRuiz, quien fue encargado de despacho de la Seido, y Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Especializada en Materia de Delitos contra el Secuestro.
Incluye a 20 mandos y personal de funcionariostropa,locales y policías estatales y de tres municipios, así como a 14 miembros de Guerreros Unidos
El juez segundo de procesos penales federales en el estado de México, con sede en Toluca, libró 83 órdenes de aprehensión, entre ellas 20 contra mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, relacionados con el caso Ayotzinapa. La Fiscalía General de la República informó que en estas órdenes de captura también se encuentran cinco autoridades administrativas y judiciales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, así como 26 policías de Huitzuco, seis de Iguala, uno de Cocula y 11 estatales, “todos ellos vinculados con lo ocurrido en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014 y fechas posteriores. Los delitos por los que se libraron las órdenes de aprehensión son delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración deEnjusticia”.esteasunto, indicó el Ministerio Público Federal, “las imputaciones, en cada caso, se darán a conocer en el proceso penal correspondiente, y el cumplimiento de las órdenes de aprehensión serán también informadas en el momento procesal que la ley autorice”.Estos mandamientos son consecuencia de los avances de la investigación del caso Iguala, que señalan que “entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, autoridades federales y locales conocieron en tiempo real la situación, por lo que pudieron haber actuado para impedir la ‘desaparición y asesinato’ de los estudiantes, perpetrados por Guerreros Unidos. Incluso, si el Ejército hubiera intervenido, los habría salvado”. Al dar a conocer el reporte el pasado jueves, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, señaló que “se acredita plenamente la colusión de autoridades de distintos órdenes de gobierno, como los policías municipales de Iguala, Cocula, Huitzuco Tetecuacuilco, con Guerreros Unidos para llevar a cabo la desaparición de los muchachos”.
MURILLO KARAM PRESO ● EL FISGÓN Juez libra 83 órdenes de aprehensión GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
JESSICA XANTOMILA
Efectivos de la Marina, el Cisen y la entonces Seido, entre los implicados, detalló el informe de la comisión No condenar a las instituciones por los malos servidores, demanda AMLO MIREYA CUÉLLAR TIJUANA,CORRESPONSALBC Los delitos que se cometieron en el caso Ayotzinapa no prescriben, recordó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador al hablar del informe “muy doloroso para los padres” de lo ocurrido a los 43 normalistas, y que implica al Ejército en la noche de Iguala. De esto último pidió “tomar en cuenta que la actuación de malos servidores públicos no significa el mal funcionamiento de una institución, más si se hace el deslinde y se castiga a los responsables”.Desdeestaciudad, donde ofreció su conferencia matutina y con el gabinete de Seguridad en pleno sentado en el templete, incluido el titular de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), el Presidente señaló que fue “muy triste para los padres escuchar el informe”, pero “dijimos desde el principio que íbamos a hablar con la verdad, por dolorosa que fuese”. Cuando una reportera de Ensenada le preguntó si el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa es una mancha más para las fuerzas armadas, porque refiere que si el Ejército hubiera intervenido, los habría salvado, respondió: “Se afecta a una institución cuando se ocultan las cosas. Desde hace tiempo, desde que estábamos en campaña, yo sostuve que, en vez de debilitar al Ejército, si había participado en actos ilícitos, si miembros del Ejército habían participado en actos ilícitos, en vez de debilitarlo, dándolo a conocer y reconociéndolo, se fortalecía la “Loinstitución.quedebilita a una institución es que no se actúe con apego a la verdad y haya corrupción y haya impunidad, eso sí debilita a las instituciones. El dar a conocer la verdad fortalece a las instituciones y castigar a los responsables. Ese es mi punto de vista”. “Que se difunda el informe” El Presidente comentó algunos detalles de la reunión del jueves con los familiares de los estudiantes, quienes escucharon que sus hijos fueron víctimas de “un crimen de Estado” y no hay indicio de que estén con vida. “Les hablé de que no es en vano todo lo que ellos hicieron, incluso sus hijos, porque el dar a conocer esta situación atroz, inhumana y al mismo tiempo castigar a los responsables ayuda para la no repetición, que nunca más se den estos lamentables hechos en nuestro país”. Explicó que corresponderá al Poder Judicial impartir justicia. “Por parte de nosotros, lo que se garantiza es no ocultar nada, ofrecer toda la información y dar todas las facilidades para se vaya al fondo, como se ha hecho, porque el grupo que trabajó –y espero que lo siga haciendo sobre esta investigación– ha actuado con mucho profesionalismo, ha tenido todo el apoyo y, lo más importante, la libertad. Nunca les hemos puesto ninguna condición. “A mí me presentaron primero el informe, lo leí y dije: ‘adelante’. Y también di la instrucción de que se difundiera, que todos los mexicanos sepamos los pormenores de este lamentable caso por doloroso, repito, que sea... Se pidió que la autoridad responsable cuide lo que se ha dado en llamar el debido proceso, pero esto es un asunto de Estado”. El debido proceso, explicó López Obrador (mientras el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, hacía un discreto ademán con las manos al general Luis Cresencio Sandoval, pidiendo que permaneciera sentado), tiene que ver con lo jurídico, con lo legal, pero dar a conocer la verdad tiene que ver con la transparencia, que es una regla de oro de la democracia. Un gobierno democrático no puede ocultar–¿Vannada.ainsistir con la extradición de Tomás Zerón? –Sí, no se termina el proceso, es un informe. Además, esto no prescribe, este tipo de delitos no prescriben. Con información de Arturo Sánchez Jiménez
5LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 AYOTZINAPA: CRIMEN

Liberaron a responsablespresuntos y otrasevidencia,destruyeronentreanomalías
▲ Padres de los 43 normalistas, acompañados por alumnos de ese plantel y asociaciones sociales, participaron en la 94 Acción Global por Ayotzinapa y México, el 26 de julio pasado. Foto Roberto García Ortiz
El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo que la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam es parte de la persecución política contra quienes buscaron “resolver y procurar justicia” en el caso Ayotzinapa, y acusó al gobierno federal de usarlo como golpe mediático para distraer a la opinión pública de sus malos resultados. “Confiamos en que los jueces federales harán justicia, sí al ex procurador Murillo Karam, pero sobre todo a las familias de los desaparecidos. Nadie quiere un ‘chivo expiatorio’ en este doloroso hecho”, expresó en su cuenta de Twitter. En esta red social, el comité ejecutivo del PRI expresó su “respaldo absoluto” al ex funcionario y agregó que su detención “responde más a un tema político que de justicia. Esperamos que las autoridades dejen de ejercer acciones selectivas y den con los responsables materiales de losLegisladoreshechos”. de Morena resaltaron que la aprehensión de Murillo Karam se da después de una amplia investigación que dejó al descubierto las ilegalidades en que incurrió cuando estuvo al frente de la entonces Procuraduría General de Justicia y tuvo a su cargo el caso Ayotzinapa.“Ahorael PRI trata de ocultar la responsabilidad de Murillo Karam y de otros funcionarios del gobierno de (Enrique) Peña Nieto, involucrados en lo que ya se demostró fue un crimen de Estado”, comentó el diputado Leonel Godoy. Aunque al PRI le asuste, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “va en el camino correcto de encontrar a todos los responsables de ese cobarde y condenable asesinato de los estudiantes y Ayotzinapa. Me parece que lo menos que se puede hacer es justicia para los estudiantes desaparecidos”, agregó. El senador César Cravioto comentó que no es de extrañar que Alito, quien “es un delincuente”, considere que Murillo Karam, “un torturador”, sufra persecución política. El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado informó que no harían comentario alguno por el momento.
Contribuirá a la rendición de cuentas: padres El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez dio a conocer ayer que los padres de los 43 normalistas señalaron que, “de ser sólido y apegado a derecho, el proceso que inicia podría contribuir a que empiecen a rendir cuentas las autoridades implicadas en la creación de una versión sin sustento, construida con tortura, que tanto daño hizo a las familias de los normalistas”. El comunicado agregó que “dada la complejidad de la información generada ayer y hoy (jueves y viernes), una vez que cuenten con todos los elementos y puedan reunirse, los padres y las madres buscarán dar a conocer su postura, conjuntamente, en unos días”.
Sobre la actuación de los jueces, en su último informe en la materia, presentado el jueves pasado, cita el caso de Samuel Ventura Ramos, del juzgado primero de distrito de procesos penales federales en Tamaulipas, quien liberó a 77 presuntos responsables de la desaparición “por haber sido torturados por distintas autoridades, pero sin dar vista al Ministerio Público ni señalar e investigar a quienes realizaron la Asimismo,tortura”. menciona que Ventura Ramos también ha restado valor a las pruebas obtenidas por cooperación internacional. Además, el 22 de febrero pasado determinó otorgar libertad a Xóchitl N, quien fungía como radioperadora en el C4 en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando sucedieron los hechos, “argumentando que no había prueba de cargo para vincularla”. Asimismo, expone que el juez Enrique Beltrán Santes, del juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en el estado de México, “ha mostrado desconocimiento sobre el desahogo de testigos de reserva de identidad, negándose a aceptar que, por seguridad, en las diligencias se distorsionen voz e imagen, señalando que no escucha conLaclaridad”.magistrada Lambertina Galeana, del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, también es señalada por ordenar “la destrucción de los videos grabados por las seis cámaras exteriores del edificio del Palacio de Justicia (de Iguala), argumentando que las imágenes no eran claras porque hubo ‘problemas técnicos’”. La comisión que preside el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, también destaca que la falta de unificación en los procesos penales, en sí misma, “es un obstáculo para el acceso a la justicia”. Indica que desde el inicio de las investigaciones, el Poder Judicial de la Federación (PJF) radicó los diligencias judiciales en siete entidades de la República, en dos sistemas procesales distintos, a lo que se suma una causa que se ventila a escala federal. Lo anterior “fragmentó el proceso judicial, estableció criterios discrecionales y diferenciados de los jueces en la interpretación de los hechos y de la ley, y propició trabas burocráticas y administrativas”. A la fecha se contabilizan al menos 28 causas penales iniciadas ante el PJF.
FABIOLA MARTÍNEZ, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
SEÑALA FALTA DE COORDINACIÓN DEL PODER JUDICIAL
JESSICA XANTOMILA Por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tiene registro de 140 víctimas indirectas de los hechos, además de las personas agraviadas de manera directa, y de 2018 a la fecha ha gestionado las medidas de ayuda por concepto de alimentación y alojamiento para 90 familias, así como atención sicológica a 112 individuos, según datos de los anexos del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso. Asistencia médica a Aldo Gutiérrez También, por conducto de la CEAV se ha otorgado 228 atenciones médicas a víctimas directas e Entreindirectas.ellasdestaca el estudiante Aldo Gutiérrez, quien el 26 de septiembre de 2014 recibió un disparo en la cabeza, lo que lo mantiene en cama. Para él, esta comisión ha atendido diversos requerimientos de equipamiento médico, como cama especial, monitor de tensión arterial y oximetría, aire acondicionado, deshumidificador –que elimina la humedad del aire del lugar–, grúa de transporte de su lecho al cuarto de terapias, cama-ducha, desfibrilador, aspirador, colchón de presión alterna y el respectivo mantenimiento de cada uno de ellos.Eldocumento puntualiza que desde el 29 de junio de 2017, la CEAV, el gobierno de Guerrero, la Secretaría de Salud (Ssa) federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de Gobernación celebraron un acuerdo mediante el cual se definieron compromisos y medidas de ayuda en materia de atención médica y asistencia en favor de dicho joven. Como consecuencia de lo anterior, en 2022 la CEAV acordó con la Ssa que los equipos y medicamentos que no aparezcan en su cuadro de abastecimiento serán solicitados a su Dirección de Servicios Médicos para realizar el trámite zadascorrespondiente.administrativoOtrasdelasaccionesreali-enmateriadeatenciónavíctimasindirectasdeloses-tudiantesdesaparecidossonlaentregadebecasdeestudioparacursareducaciónbásica,mediasuperiorysuperioreninstitucio-nespúblicas.
Actuación de jueces obstaculizó las pesquisas: Comisión de la Verdad
El arresto es un “tema político y no de justicia”, acusa el PRI
LA SábadoJORNADA20deagosto de 20226 AYOTZINAPA: CRIMEN DE ESTADO
JESSICA XANTOMILA A lo largo de los ocho años que están por cumplirse desde la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, las investigaciones del caso han sido obstaculizadas por distintos jueces, que con sus acciones han liberado a presuntos responsables, han ordenado la destrucción de evidencia y hasta se han negado a conocer asuntos que se les presentan, denuncia la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia de esteIndicacaso.que en este tiempo también ha habido falta de coordinación entre áreas de la Fiscalía General de la República (FGR) respecto a la investigación sobre el grupo criminal Guerreros Unidos –al cual se responsabiliza de la desaparición de los jóvenes– en demérito del trabajo de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para Ayotzinapa.
El señala140indirectamaneraafectócrimendeapersonas,CEAV

Si no se hallan sus restos, sigue la esperanza de que estén vivos, expresan normalistas
ANDREA YGEORGINABECERRIL,SALDIERNAFABIOLAMARTÍNEZ
reunión de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, en la que se acordó acudir a la Ciudad de México para participar en la marcha para conmemorar el 2 de octubre por la matanza deElTlatelolco”.Centrode Control y Mando (C-4) y el Ejército supieron que la mañana del 26 de septiembre los normalistas se trasladaron a Chilpancingo para tomar autobuses y por la tarde viajarían a Iguala. No obstante, pese al informe del gobierno federal respecto a que no estarían vivos los jóvenes desaparecidos, los estudiantes expresaron que mantienen “viva la esperanza de hallarlos y hasta no tener pruebas contundentes sobre sus restos” continuarán con la exigencia de encontrarlos con vida. Finalmente, hicieron un reconocimiento al trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por esclarecer el caso, y le pidieron que todos los implicados, sin importar el cargo que tengan o tuvieron, sean castigados, incluidos los mandos militares y políticos involucrados.“Elgobierno y las investigaciones dejan claro que nuestros compañeros fueron asesinados, pero en la Normal de Ayotzinapa seguiremos con la consigna: ‘¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”’, concluyeron.Porseparado, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, aseguró que el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa difiere al del gobierno anterior.Endeclaraciones difundidas por el Centro Tlachinollan, indicó que ahora se involucra a las autoridades locales, estatales y federales en la responsabilidad directa de la desaparición de los normalistas. Aunque reconoció que el actual gobierno reabrió una línea de investigación, en la que se determinó que el grupo delictivo Guerreros Unidos detuvo a los normalistas, los padres de los jóvenes “han desvanecido su confianza hacia esta administración porque aún no se ha logrado investigar al Ejército”.
SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO. Un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa exigió que sea detenido y encarcelado el ex presidente Enrique Peña Nieto por su presunta responsabilidad en la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014. Los jóvenes ofrecieron una rueda de prensa vía Facebook desde instalaciones del plantel, ubicado en el municipio de Tixtla. “El ex presidente sabía todo lo que estaba pasando ese día (26 de septiembre de 2014), pudo ordenar que se parara y no lo hizo”, acusó un normalista que no se identificó, de los tres presentes, y que además no convocaron a los medios de instituciónlosmerauncionó(JulioRespectoinformación.alsoldadoinfiltradoCésarLópezPatolzin),men-queteníanconocimientodealumnoquedabainformaciónlasfuerzasarmadaseibaenpri-año.Deesamanera,comentóquemilitaresconocieronqueenlaeducativa“hubouna
Legisladores de Morena deploraron que la oposición desestime “el gran esfuerzo” del gobierno federal para llevar justicia y acabar con la impunidad en el caso Ayotzinapa, por conducto de una amplia investigación que concluyó en que los 43 normalistas fueron víctimas de un crimen de Estado. Los senadores del partido guinda César Cravioto y Antares Vázquez respondieron así a las críticas de la bancada del PAN en el Senado y en la Cámara de Diputados, que a través de Kenia López Rabadán y Jorge Triana sostuvieron que el informe sobre Ayotzinapa, presentado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, no aporta Tambiénnada.Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, declaró que parece que el gobierno federal sólo busca “dar carpetazo” al caso y “dar por muertos a los normalistas”. Cravioto aseguró que “claro que hay aportaciones; la principal, que hoy el gobierno de Andrés Manuel López Obrador echa por tierra lo que se sostuvo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, de que la desaparición de los jóvenes no era un asunto de Estado. Con todas sus letras se señala que los tres órdenes de gobierno fueron omisos, porque supieron que los normalistas habían sido capturados por un grupo criminal y no hicieron nada”. Resaltó que otro dato de gran relevancia es que entre los estudiantes de Ayotzinapa se infiltró a un militar, quien también fue desaparecido y la Secretaría de la Defensa Nacional no hizo nada, ni aplicó los protocolos castrenses paraLalocalizarlo.senadora Antares Vázquez subrayó que debería dar vergüenza a los panistas criticar al gobierno federal para encubrir a sus aliados del PRI, que en el sexenio pasado prefabricaron la llamada verdad histórica con el fin de evadir su responsabilidad en el crimen de los normalistas.JorgeTriana, vicecoordinador de los diputados federales del PAN, afirmó que el informe dice cosas que ya se sabían, como por ejemplo que fue el Estado el que desapareció a los estudiantes y que lo más seguro es que ya no se encuentren con“Lovida.que queremos saber es quién dio la instrucción de que se les desapareciera, cómo se ejecutó la orden, qué omisiones hubo de parte del Ejército, de la Marina y de los gobiernos estatal y municipal. Sin embargo, no presentan nada de eso, a pesar de que durante años, quienes hoy están en el poder, lucraron con el caso y exigieron respuestas que hoy no pueden dar”, enfatizó. Triana expuso además que el informe va en contra de los protocolos internacionales que señalan que una persona no puede ser dada por muerta mientras no se encuentre su cuerpo. Lo que hicieron prácticamente es dar carpetazo al caso, dijo. Por su lado, la vicecoordinadora del PRD en San Lázaro, Elizabeth Pérez Valdez, destacó que con este informe las autoridades siguen en deuda con la sociedad y, sobre todo, con los padres de los 43 jóvenes. Apremió a que se sancione a los responsables directos de la desaparición, a los mandos militares y policiacos que conocieron de los hechos y a los integrantes de los grupos criminales. Obstrucción a la verdad Frente a las conclusiones preliminares, es urgente investigar a los funcionarios del gobierno anterior que participaron en la construcción de la verdad histórica, exigió el Partido del Trabajo (PT), antes de darse a conocer la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam. El PT expresó que en el episodio hubo violación a los derechos humanos y se obstruyó la búsqueda de la justicia y la verdad. A su vez, la dirigencia nacional de Morena indicó que poco a poco la verdad se va abriendo paso entre los escombros del viejo régimen, por lo que habrá justicia para las víctimas y castigo para los responsables.
Se pronunciará sobre el informe oficial hasta que los padres lo revisen con el GIEI ▲ Los estudiantes dieron una conferencia por Facebook. Foto tomada del video
Ante el reconocimiento del gobierno federal de que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue un crimen de Estado, Amnistía Internacional (AI) México llamó a que se asuman todas las implicaciones que ello tiene, como el de garantizar el acceso a la justicia a los familiares de los jóvenes. Es necesario dar con el paradero de los estudiantes que faltan por localizar, reparar el daño integralmente y garantizar que este tipo de casos no se repitan, expresó Edith Olivares, directora ejecutiva de AI en el Enpaís.breve entrevista, al tiempo de manifestar su solidaridad con los familiares de las víctimas, señaló que acompañan su decisión “de no hacer ningún tipo de pronunciamiento sobre el contenido del informe –presentado el jueves pasado–, hasta que las familias no lo revisen de manera integral y con el acompañamiento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)”. No obstante, destacó que una de las conclusiones más importantes del documento que dio a conocer el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, “es que este gobierno está reconociendo que (el caso Ayotzinapa) fue un crimen dePorEstado”.ello,insistió en que este reconocimiento público se tiene que dar también “en términos de prácticas y política, por un lado dirigidas directamente a las familias y al conjunto de la sociedad mexicana”. Subrayó que la desaparición de los 43 jóvenes en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, es un caso emblemático, “que nos revela una problemática muchísimo mayor que hay en este país, con más de 100 mil personas desaparecidas, que en muchos casos están enfrentando esa misma angustia, muy similar, de acudir a instituciones del Estado que no les responden, que no contribuyen en la búsqueda e identificación de las personas”. Este problemarevelacasoun mucho mayor sobre desaparecidoslos
7LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 AYOTZINAPA: CRIMEN DE ESTADO La oposición desestima el esfuerzo de acabar con la impunidad: Morena Subraya AI que es necesario dar con el paradero de los jóvenes JUSTICIA PARA LOS FAMILIARES
JESSICA XANTOMILA

La gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila, y los secretarios Adán López (Gobernación), Rosa Icela Rodríguez (Seguridad), Luis Cresencio Sandoval (Defensa) y José Rafael Ojeda (Marina) asistieron a la conferencia. Foto Presidencia
La secretaria Rodríguez presentó el informe mensual de seguridad en el ámbito nacional, en el que señaló que la incidencia delictiva en el país sigue a la baja hasta el mes pasado.
POLÍTICA
La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó y llamó a esclarecer el asesinato del periodista Juan Arjón López, cuyo cuerpo fue hallado el 16 de agosto pasado en San Luis Río Colorado, Sonora, después de estar desaparecido poco más de una semana. En un pronunciamiento, Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la ONU-DH, manifestó su preocupación por el número de asesinatos de periodistas e insistió en que una de las medidas más eficientes contra la reiteración de los homicidios y agresiones es “la lucha contra la impunidad, es decir, llevar a los autores tanto materiales como intelectuales ante la justicia. “Lograr la sanción, respetando las garantías del debido proceso, contra quienes son responsables de estos asesinatos es fundamental para las y los periodistas víctimas y sus seres queridos, así como para el conjunto de periodistas y trabajadores de medios, quienes a través de su labor fortalecen la democracia y el estado de derecho, asegurando que todas las personas tengamos acceso a la información”, destacó. De la Redacción En EU hay violencia y México no manda alertas de viaje: AMLO DELITOS DEL FUERO FEDERAL BAJARON 29.3%
MIREYA CUÉLLAR TIJUANA,CORRESPONSALBC En la mañanera de este viernes, donde la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que en lo que va del sexenio los delitos del fuero federal han bajado 29.3 por ciento y los homicidios dolosos 10.4 por ciento al mes de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a sus adversarios de pretender “crear la percepción de que el país se está incendiando”. De paso, le respondió al embajador de estadunidense, Ken Salazar, que su administración “no manda advertencias a los mexicanos para que no viajen a Estados Unidos”, aunque en ese país haya “lamentables hechos de violencia”, como tiroteos o agresiones. El enviado de Washington dijo el jueves que es momento de resultados en materia de seguridad en México y que la población mexicana merece vivir sin miedo. Sin referirse explícitamente a Salazar, López Obrador comentó en el Cuartel Morelos, de la segunda Zona Militar de esta ciudad, que entiende y respeta “mucho a las autoridades estadunidenses, y desde luego quiero mucho al pueblo estadunidense”, pero “somos distintos, son concepciones distintas, por eso somos países independientes y por eso debemos respetar nuestras soberanías”. A quienes apostaban a que su gobierno no podría reducir los índices de criminalidad “les voy a volver a recetar los resultados porque es lo que cuentan”, y destacó que en el desglose de la SSCP se confirmó que julio fue el mes con menos secuestros desde que hay registros oficiales, con 35 víctimas.
Acerca de homicidios dolosos, reportó que entre enero y julio de 2022 se registraron 18 mil 93 casos, lo que representa una disminución de 8.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de 12 por ciento respecto al lapso enero-julio de 2020 y de 10.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019. A partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expuso que durante la administración de Carlos Salinas de Gortari hubo un aumento de 9.2 por ciento en el número de asesinatos; con Ernesto Zedillo la cifra disminuyó 31 por ciento; con Vicente Fox creció 1.6 por ciento; con Felipe Calderón se elevó 192.8 por ciento; con Enrique Peña Nieto aumentó 59 por ciento; mientras en lo que va del gobierno de López Obrador hay una baja de 10.4 por ciento. Expuso que seis entidades concentran casi la mitad de los asesinatos (49 por ciento): Guanajuato, Michoacán, Baja California, estado de México, Jalisco y Chihuahua. En los delitos del fuero común, explicó, ha habido una baja respecto al año pasado. El robo total ha disminuido 23.4 por ciento en comparación con diciembre de 2018. Con 54 casos registrados el mes pasado, el feminicidio tuvo una baja de 51.7 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021. Atribuyó la reducción de los secuestros al trabajo de las unidades antisecuestros y de la Coordinación Nacional Antisecuestro, que hicieron 4 mil 474 detenciones del 16 de julio de 2019 al 31 de julio de 2022, desarticularon 510 bandas y liberaron a 2 mil 33 víctimas. Con información de Arturo Sánchez depropuestaAceptaFox TIJUANA, BC. El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la invitación que lanzó el jueves en las redes sociales el ex mandatario Vicente Fox para tomarse una foto junto con otros ex presidentes. En su conferencia mañanera realizada en esta ciudad, López Obrador, sonriente, invitó a los mandatarios Palacio Nacional y confió en que “se portarán bien”. Ante preguntas de reporteros, el titular del Ejecutivo dijo que está abierto a la reunión con los ex mandatarios. “Sí, cuando se pueda”, dijo, y propuso que el retrato se haga en Palacio Nacional, pues es el sitio más neutral, “el palacio de la República, de la cosa pública, de todos. Los invito a todos a que vayan a Palacio Nacional”. En ese contexto, explicó que “en política se pueden tener adversarios, pero no Agregóenemigos”.que “la verdad yo confío mucho en la sensatez de todos y le apuesto a eso y nada más que se piense en el interés del pueblo. Que se porten bien todos. Todos nos debemos portar bien”. Mireya Cuéllar, corresponsal, y Arturo Sánchez
LA SábadoJORNADA20deagosto de 20228
ROBERTO GARDUÑO SALTILLO,ENVIADO COAH. Para enfrentar los efectos del “país en llamas, nosotros sí tenemos un instrumento para construir un mejor gobierno”, reiteró la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados. Con el respaldo de sus compañeras y compañeros legisladores, el dirigente del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, adelantó que en Coahuila y en el estado de México sí habrá coalición de Va por México y los partidos que la conforman (PRI, PAN y PRD) se encuentran en la etapa de elaborar propuestas de futuros gobiernos juntos. Al culminar la reunión plenaria de diputados del PRI, Moreno Cárdenas refirió que “Va por México construye una propuesta para impulsar los gobiernos de coalición, con leyes eficaces y un nuevo pacto social con los ciudadanos, con resultados para la Alsociedad”.continuar con su respuesta a lo que considera “una campaña mediática urdida desde el gobierno para avasallarme”, indicó que a ojos de la sociedad “está claro que Morena es un desastre. El país está en llamas, está incendiado, es un cementerio y prácticamente impulsado por un pacto que se permite con el crimen organizado, acciones que van más allá del narcoterrorismo. Este país se derrumba”. Reunión con empresarios La bancada priísta se reunió con empresarios de la pujante región sureste de Coahuila y de la Canacintra. Ahí, a nombre de los legisladores, el dirigente priísta la emprendió contra la “pobrísima” política de incentivos a la industria durante la época de crisis actual: “Pocos países tienen alguna vez una oportunidad de oro para el crecimiento, para el desarrollo y la inversión, como la tiene hoy México, debido a los temas geopolíticos, pero en este momento el país tiene el peor gobierno de la historia y, aunque sabe que se puede invertir, ha tomado una posición ideológica y prefiere sacrificar el bienestar de los mexicanos por jugar en lo electoral.”Deesaforma, pidió a sus compañeras y compañeros legisladores impulsar la implementación de políticas públicas que tengan claridad en el respeto al estado de derecho y a la legalidad. “Es imperativo juntar y sumar fuerzas; cada quien jugar su papel, con una posición firme y respetuosa, en una alianza de fondo para construir lo mejor.”
Condena ONU-DH asesinato de Arjón López En Coahuila y Edomex sí va la aseguraalianza,elPRI

Aun cuando hay impugnaciones de todo tipo contra el proceso interno de renovación de Morena, este fin de semana comenzarán las asambleas estatales en 13 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Igualmente,Yucatán.el27y28 de agosto se llevarán a cabo en 12 (incluidas Ciudad de México y estado de México, las más pobladas), y en el resto del país, el 3 y 4 de septiembre. Lo anterior, rumbo al congreso nacional de este partido, previsto para finales de septiembre próximo, donde se pretende aprobar nuevos documentos básicos y delinear la estrategia organizativa rumbo a los comicios de 2023 y los presidenciales de 2024. Las citadas asambleas estatales se realizarán de manera simultánea a la organización de un acto convocado para el domingo, en el Monumento a la Revolución, por grupos opositores, los cuales alegan falta de transparencia en los procesos internos y en la administración de los recursos del partido. En tanto, Morena divulgó los primeros resultados de las asambleas distritales realizadas los últimos días de julio pasado, sobre aquellos que fueron elegidos como congresistas nacionales. En este primer corte, se conocieron listas de Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Puebla, Tabasco, Colima, Sinaloa, Nayarit y Sonora, pese al alud de quejas interpuestas por militantes ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia, desde la emisión de la convocatoria a las asambleas distritales hasta presuntas irregularidades en estos sufragios internos.Losresultados que todavía no se conocen corresponden a los estados de Aguascalientes, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, pese a que al mismo tiempo se anuncia la continuidad de las asambleas estatales, siguiente paso de las distritales, copiosamente impugnadas tanto en el partido como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con los datos difundidos en la página ladirigentesresfuncionariosestatales,tas,quedos2022.morena.apphttps://resulta-laspersonasparticiparáncomocongresis-conpaseparalasasambleassonmayoritariamentepúblicosylegislado-localesofederales,asícomoendistintosórdenesdeestructuradeMorena. el INE de una bolsa extra para el retiro por $320 millones
Discuten pertinencia del voto electrónico ¿Es viable instaurar el voto electrónico en México? Representantes de los partidos políticos dijeron sí a esa posibilidad, aunque con distintos matices, de acuerdo con lo expresado en cuatro días de análisis durante un foro organizado por el MorenaINE.señaló que la opción se encuentra en la iniciativa de reforma enviada al Congreso en abril pasado por el presidente López Obrador, porque el avance tecnológico se considera como vía para reducir costos, proteger el medio ambiente y conocer los resultados el mismo día de los comicios. Este método ya se utiliza en Suiza, Alemania, Canadá, Brasil, Francia, India y Eslovenia. México ha hecho apenas algunas pruebas piloto, como en Coahuila. En tanto, el PRI advirtió que ese tipo de sufragio no es un asunto sencillo en un país con miles de intentos de fraude bancario y de amenazas de ataques cibernéticos, pero sobre todo porque en muchas poblaciones no hay Internet.Laconsejera Carla Humphrey, a cargo del foro y presidenta de la Comisión de Organización del INE, en principio dejó en claro –como parte de las conclusiones–que no hay métodos infalibles, ni por la vía manual ni por el sistema electrónico, aunque lo cierto es que en nuestro país ya se ven rebasadas algunas características del modelo vigente. Fabiola Martínez
El Instituto Nacional Electoral (INE) dispondrá de una bolsa de 320 millones de pesos para pagar una compensación especial a quienes se retiren o den por concluida su relación laboral con el organismo. El bono es adicional a los derechos y prestaciones laborales. El pago extraordinario está enfocado para quienes tienen 10 años de antigüedad o más, por lo que durante una reunión de la Junta General Ejecutiva del organismo, el tema derivó en una exposición de argumentos sobre la conveniencia de la Pormedida.unlado, si sería conveniente abrir la puerta al personal con más experiencia, cuya especialización ha sido pagada por el INE, o si la mejor opción es renovar cuadros, bajo el señalamiento de que “el talento humano tiene desgaste”, dijo uno de los funcionarios que integran esta Junta. El titular del Órgano Interno de Control, Jesús George, subrayó que si bien el INE podría dar “todas las prestaciones imaginables”, es necesario hacer una ponderación de ese gasto respecto de las necesidades delPuntualizóorganismo.que el programa es benéfico siempre y cuando se evalúe frente a las necesidades de la institución.Elbonoextra, equivalente hasta a 70 días de salario bruto, será en reconocimiento a la antigüedad; sin embargo, señaló el contralor, dicho reconocimiento está ya incluido en las leyes laborales, por el propio estatuto del Servicio Profesional Electoral y con la compensación extraordinaria en distintos supuestos que marca esa norma interna. Está también el seguro individual por separación, cuya finalidad “es prever una cierta cantidad de recursos que aporta tanto la institución como de cada persona servidora pública. El INE invierte ahí cientos de millones de pesos para ese seguro y, adicionalmente, está el fondo de pasivo laboral para la ejecución de compensaciones extraordinarias”, recordó George. También, a pregunta del contralor, los responsables de la administración del INE dijeron que el monto de 320 millones deriva de la experiencia del año pasado cuando se destinaron 311 millones y se inscribieron 508 trabajadores (de una plantilla de 18 mil). La directora de Administración del INE, Ana Laura Martínez de Lara, precisó que 5 mil 852 trabajadores del organismo tienen entre 10 y 20 años de antigüedad, mientras 3 mil 573 ya rebasan las dos décadas. Los integrantes de la Junta aprobaron por unanimidad los “Lineamientos del programa especial de retiro y reconocimiento al personal de la rama administrativa y del servicio profesional electoral nacional del INE, para el ejercicio 2022”. Los recursos para el pago de esta compensación provendrán el Fideicomiso Fondo para atender el pasivo laboral del INE, cuya desaparición fue sugerida por el gobierno federal, como uno de los mecanismos para reducir el gasto del organismo, que para el año en curso solicitó un presupuesto de casi 19 mil millones de pesos (sin contar el financiamiento a partidos políticos) y la Cámara de Diputados determinó una reducción de 4 mil 913 millones. GEORGINA SALDIERNA Académicos y consejeros locales se manifestaron contra la iniciativa de reforma electoral del Ejecutivo por considerar que atenta contra el federalismo al plantear la desaparición de los tribunales e institutos comiciales locales. En los foros del bloque opositor Va por México sobre la propuesta presidencial, que se realizan en la Cámara de Diputados, el catedrático de la UNAM Germán Pérez Fernández expuso que la propuesta pretende, con la lógica de ahorrar dinero, que desaparezcan las atribuciones electorales de los estados. Con ello se tendría una autoridad comicial centralizada que debería recibir miles de solicitudes de registros de candidatos a diversos puestos de elección popular.Destacó que la desaparición de los consejos distritales y la contratación temporal de personal atenta contra la eficacia con la que podría efectuarse el trabajo y el servicio profesional de carrera. “No veo que deba ser destruido un sistema que ha tardado muchas décadas en finalmente dar resultados creíbles para los actores políticos y la ciudadanía”, dijo el especialista. También Pérez Fernández consideró delicada la propuesta de que los consejeros electorales sean electos y planteó si harían campaña popular con financiamiento, si tendrían acceso a medios de comunicación y si se instalarían las 160 mil casillas para el día de la jornada. La invitación a imaginarse este método es toda una aventura, puntualizó, al preguntarse si una elección abierta realmente garantiza la imparcialidad de los consejeros. Aunado a ello, expuso que el hecho de que la Junta de Coordinación Política de San Lázaro y el Presidente haga propuestas de consejeros indica una primera selección de aspirantes viciada. Por su lado, la consejera electoral de Sinaloa, Gloria Icela García, calificó de atentado a la soberanía de los estados la desaparición propuesta de los órganos electorales locales e insistió en que el modelo comicial funciona. El académico de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios Sergio Márquez Rábago aseguró que la iniciativa ataca al federalismo. La eliminación de las entidades electorales jurisdiccionales y administrativas va a redundar en un mal trabajo y una mala atención a la ciudadanía, sostuvo.
Dispondrá
FABIOLA MARTÍNEZ
Comienzan las asambleas estatales de Morena
9LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 POLÍTICA
▲
La reforma electoral del Ejecutivo atenta contra el federalismo, dicen en foro El pago será equivalente a 70 días de salario bruto. Foto Roberto García Ortiz
FABIOLA MARTÍNEZ

LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022POLÍTICA10
GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO Luego de tres años de permanecer en prisión, la ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, abandonó ayer el penal femenil de Santa Martha Acatitla a las 22:44 horas; el juez de control del Reclusorio Sur Ganther Alejandro Villar Ceballos le otorgó la Ataviadalibertad.conun abrigo rojo, pantalón café, tenis negros y un cubrebocas negro floreado, la ex secretaria de Estado reiteró que es “inocente y va a comprobarlo. Me siento muy contenta de que se hizo justicia y que lo que dije desde el primer día, que yo soy inocente y estoy absolutamente dispuesta a comparecer ante las autoridades competentes. Pero, desde luego, como tenía derechos, como tengo derecho a la libertad, qué les puedo decir: han sido tres años de mucho aprendizaje”.Duranteese tiempo privada de la libertad, aseguró, “conoció en carne propia la injusticia y la realidad de muchas mujeres por las que voy a seguir Expresóluchando”.su“enorme agradecimiento” a quienes la cobijaron. “Desde luego al ministro Arturo Zaldívar, porque gracias a él se visibilizó la situación de muchas otras mujeres. Soy una de las 180 que están en el juzgado 14 de amparo por prisión preventiva excesiva y espero que, como aquí se comprometió, se haga justicia para todas las mujeres que están injustamente recluidas en Santa Martha Acatitla”. Sobre si piensa contrademandar, respondió: “quiero disfrutar la vida”, y abandonó el penal abordo de una camioneta color negro. Su abogado, Epigmenio Mendieta, agregó que el proceso legal será largo, que no tiene brazalete electrónico y que las medidas cautelares que le dictaron son presentación cada 15 días para firmar y no salir del país. Libertad condicional Rosario Robles enfrentará en libertad su proceso penal luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) “valoró el estado de salud de esta persona y las medidas de seguridad que garanticen su presencia en el proceso, por lo que solicitó al juez de control su anuencia para modificarle la medida cautelar de prisión preventiva justificada”. A tres años de ser encarcelada por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido de un cargo público y daño al erario por más de 5 mil millones de pesos, la ex funcionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto abandonó el reclusorio de Santa Martha Acatitla. Según la FGR, “el pasado 17 de agosto, la señora Rosario R. presentó una solicitud de cambio de medidas cautelares para poder seguir su juicio en libertad con las restricciones que la ley señala para estos casos, en razón de que diversas enfermedades la aquejan y por motivo de su edad”. El juez de control determinó sustituirle la prisión preventiva justificada e imponerle las medidas cautelares de prohibición de salir del país sin autorización, entregar su pasaporte a la FGR y la presentación periódica ante esta Eninstitución.tanto,el juez Villar Ceballos declaró a los medios de comunicación que esto no significa que se ha terminado el proceso en contra de Robles Berlanga y tampoco que se haya declarado su inocencia, sino que es simplemente el cambio de la medida cautelar que, “se demostró con base en todo lo que se ha contado, siempre fue excesiva y desproporcionada”.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1976 DÍAS 1923 DÍAS
▲ La ex funcionaria federal continuará su proceso en libertad; deberá presentarse a firmar cada 15 días a la Fiscalía General de la República. Foto María Luisa Severiano
“Se hizo justicia”, declara Rosario Robles al salir de prisión tras 3 años
A Rosario Robles Berlanga la han seguido los escándalos desde que era militante de izquierda, a su paso por la jefatura del gobierno del entonces Distrito Federal, bajo las siglas del PRD, partido que después presidió y al que se vio obligada a renunciar, y también durante su gestión como secretaria de Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En esta última etapa, en ese gobierno priísta al que saltó en 2012, se vio involucrada en el desvío de más de 5 mil millones de pesos destinados a programas sociales, caso conocido como la Estafa Maestra, y por el que estuvo en prisión en los pasados tres años. Los inicios de Robles Berlanga se dieron en el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UNAM, del que fue integrante de su dirigencia de 1985 a 1993, pero antes participó en la fundación del PRD, en 1989, en el cual logró una diputación federal en 1994. Después, Cuauhtémoc Cárdenas la designó secretaria general del gobierno capitalino, que el michoacano encabezaba, y cuando éste lo dejó en 1999 para contender por la Presidencia, Robles asumió de forma interina el cargo. Un año fue jefa de gobierno y su destino siguiente fue la dirigencia del PRD, entre 2002 y 2003, en que debió renunciar a ese partido acusada de dejar una deuda de 289 millones de pesos e infinidad de irregularidades y visos de corrupción. Se le ligó después a los videoescándalos de René Bejarano, entonces operador político de Andrés Manuel López Obrador –quien era jefe de gobierno capitalino– y de otros perredistas que recibían fuertes sumas de dinero del empresario Carlos Ahumada, ligado sentimentalmente a Robles. A ella se le acusó de estar detrás de esa conjura y su imagen quedó muy deteriorada, por lo que se mantuvo fuera de la vida pública hasta 2012, en que se integró al gabinete de Peña Nieto. Primero como secretaria de Desarrollo Social hasta 2015 y luego como titular de la Sedatu entre 2015 y 2018. Fue en el primer cargo en que se dio la llamada Estafa Maestra, escándalo que estalló en ese sexenio. Por ello fue sometida a proceso penal bajo el cargo de ejercicio indebido de la función pública en su modalidad de omisión y encarcelada en el penal de Santa Martha Acatitla el 13 de agosto de 2020. Durante este trienio, sus abogados interpusieron diversos recursos contra la prisión preventiva que no habían prosperado. Se especuló con la posibilidad de que denunciaría a Luis Videgaray, uno de los funcionarios responsables del desvió de recursos. Hasta ayer por la tarde un juez federal le concedió libertad provisional y pudo dejar la prisión.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que entre el 3 de enero y el 15 de agosto pasado recibió 487 casos de jóvenes a los que se les ha impedido el ingreso a sus escuelas por traer el pelo largo o pintado. Ante ello, pidió a las instituciones escolares respetar los derechos de niños y adolescentes a la educación y al libre desarrollo de su personalidad.Elorganismo explicó en un comunicado que durante las clases a distancia, los jóvenes decidieron dejarse crecer el cabello o pintárselo de algún color distinto, y que al regreso a clases presenciales se han presentado restricciones a sus derechos motivadas por su apariencia física. En ocasiones se les impidió el ingreso y permanencia en secundarias, preparatorias y universidades. De los 487 casos, señaló que se han atendido cinco quejas al existir competencia legal del consejo y cumplirse los requisitos señalados en la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación. También expuso que 109 se recibieron entre el 28 y el 30 de marzo; 236 se refieren a escuelas públicas estatales; en 116 el planteamiento inicial no especifica la escuela de la que se inconforman, por lo cual se solicitó la información a las personas peticionarias y se sigue en espera de los datos adicionales. Para la atención de estos planteamientos, el personal de la Jefatura de Departamento de Orientación hizo del conocimiento de las personas peticionarias sus derechos a la educación, al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad y no discriminación.Tambiénseles informó sobre las instituciones competentes para atender sus quejas cuando se trata de escuelas públicas estatales sobre las que este consejo no tiene competencia para iniciar quejas. Para proteger los derechos humanos de los jóvenes se han emitido 50 oficios donde se solicita a las escuelas la adopción de medidas precautorias, en su mayoría se ha recibido la respuesta positiva del personal docente y administrativo. De la Redacción Conapred insta a escuelas a dejar de discriminar a jóvenes por su cabello DE LA REDACCIÓN
Trayectoria impregnada de escándalos



En un escenario mundial de lucha entre países y bloques hegemónicos, la figura de Cuba será parte del “futuro de la humanidad” y de la búsqueda por crear un nuevo modo de producción, debido a los éxitos de su proceso revolucionario y el significado que tiene su ejemplo de resistencia, afirmó el académico e investigador Pablo González Casanova.Durante la conferencia de cierre del 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022, a la cual acudió como invitado especial, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México hizo una intervención para reflexionar sobre el futuro de la humanidad, en un entorno donde Washington ya no es el único poder dominante a nivel“Seglobal.plantea el problema de cómo va a evolucionar el mundo y vemos un juego inmenso entre Rusia y Estados Unidos. Ha surgido un nuevo tipo de lucha que nos lleva a pensar muy seriamente que estos embates van a continuar”, señaló González Casanova en el Centro Cultural Ollin Yoliztli. En medio de esas disputas internacionales, y ante la evidencia de que el modo de producción capitalista en su fase actual “ya no funciona”, Cuba y su lucha por la soberanía y la liberación será uno de los ejemplos más importantes a considerar, sostuvo. “Cuba, en un plano mundial, tiende a ser el futuro de la humanidad, y no hay duda de que va a ganar. Por eso es muy importante que en este momento luchemos por comprender estos nuevos fenómenos, por enseñarlos y educar a pensar de una nueva manera. Tenemos que acostumbrarnos a ver lo nuevo y lo diferente junto con lo que siempre ha existido”, puntualizó el sociólogo, quien en 2022 cumplió 100 años. En ese contexto, llamó a los científicos sociales a investigar los nuevos cambios en el escenario mundial y a tomar a Cuba como un “punto de partida” de lo que es posible lograr en un entorno difícil para los pueblos latinoamericanos. Por su parte, el antropólogo Gilberto López y Rivas destacó el “compromiso social” del ex rector de la UNAM con los pueblos en resistencia, y en especial con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que incluso lo distinguió como su comandante. “La contribución teórica de don Pablo fue el concepto de colonialismo interno y su crítica a la antropología mexicana como una disciplina que, aunque mantenía una óptica humanista, nunca tuvo un sentido anticolonialista”, subrayó el colaborador de La Jornada, quien destacó que González Casanova “es y será siempre de los imprescindibles”. El sociólogo y ensayista Marcos Roitman resaltó que las aportaciones teóricas del ex rector universitario “son las de un pensador que inquiere y toma partido, que tienen una dimensión liberadora. Su propuesta es construir la subversión y enfrentarse al orden establecido” por el sistema capitalista. Tras destacar que el trabajo de González Casanova “ha transformado las ciencias sociales y ha sido un aliado en la defensa de la vida y del socialismo”, manifestó que las luchas emancipadoras de los pueblos latinoamericanos son un llamado a resistir y a “pensar para ganar”. En el acto participó también el académico y sociólogo uruguayo Gerónimo de Sierra, quien se sumó a los reconocimientos a González Casanova por la “inmensidad de su obra” y por ser un “intelectual sobrio, profundo y de mirada y pensamientoRecordóagudo”.queel mexicano “es un fanático investigador”, quien es capaz de estar “días y días tomando notas” cuando un tema lo apasiona, sobre todo, los que se refieren a las luchas de los pueblos de América Latina en defensa de su libertad. ▲ Pablo González Casanova fue invitado especial en el cierre del 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022. Foto Guillermo Sologuren
FERNANDO CAMACHO SERVÍN En la actualidad, el mundo enfrenta una sensación de “perplejidad y confusión” ante lo que le espera en el futuro, debido a que los ciclos tanto del neoliberalismo como de la hegemonía estadunidense están llegando a su fin, sin que todavía haya una opción clara de qué los sustituirá, afirmó el ex vicepresidente boliviano Álvaro García Linera. Al impartir una conferencia magistral para cerrar las actividades del 33 Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS México 2022, el político y teórico marxista –quien acompañó al presidente Evo Morales de 2006 a 2019– delineó un panorama del cambio de época que se vive hoy en día. De acuerdo con García Linera, los actuales marcos de referencia sobre la previsibilidad del futuro están en crisis, lo que hace sentir al presente como una “interminable vorágine de acontecimientos que no conducen a ningún lado”. Lo anterior, explicó, se debe en gran medida a que están concluyendo dos etapas históricas importantes: el “ciclo corto” del neoliberalismo, que ha estado vigente los pasados 40 años, pero también el “ciclo largo” del dominio de Estados Unidos en el escenario mundial, que ha durado por lo menos un siglo. Las referencias políticas y económicas que se habían vuelto “leyes universales de la humanidad han comenzado a resquebrajarse. Es el envejecimiento de una de las formas capitalistas de organizar la acumulación y la dominación”, dijo. Todavía, acotó, no está claro cuál va a ser el modelo que sustituirá al neoliberalismo ni qué sigue tras el declive de la hegemonía estadunidense, lo cual “provoca una sensación de estupor colectivo e incertidumbre generalizada”. El mundo, recalcó García Linera, “atraviesa un espíritu de época sin espíritu, y nadie tiene la más pálida idea de lo que vendrá. Estamos en un umbral sin consenso activo, con un nuevo tiempo que no llega ni se anuncia ni se sabe cómo será. Al paralizarse el horizonte predictivo, no hay un destino al cual aferrarse ni un mañana esperanzador”. Ante esta situación de “tiempo suspendido”, las ciencias sociales tienen la obligación de estudiar este proceso, “vislumbrar su evolución a futuro y elaborar propuestas. Esto implica un esfuerzo epistemológico y técnico que la sociología latinoamericana debe emprender con urgencia y vigor”. Antes de la intervención del ex vicepresidente boliviano, la académica Karina Batthayány, secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, alertó que el campo de las ciencias sociales y las humanidades ha sufrido recortes en diversos países de América Latina, lo cual afecta su capacidad de análisis de la realidad que vive esta zona del mundo. Pese a ello, los investigadores tienen la responsabilidad de combatir todas las formas de injusticia que padecen las grandes mayorías. El desafío de las ciencias sociales “es hablar de la desigualdad, pero sin acostumbrarnos a ella, y así dar la batalla contra su naturalización”.
Cuba “tiende a ser el futuro de la humanidad”: González Casanova
EL MODELO CAPITALISTA YA NO FUNCIONA 11LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 POLÍTICA
El mundo, perplejo por agotamiento del neoliberalismo, dice García Linera
FERNANDO CAMACHO SERVÍN

JARED LAURELES
Urge ratificar Convenio 176 de la OIT, dice Gómez Urrutia
Repuntan ingresos laborales 1.1%: Coneval
LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022POLÍTICA12
ANDREA BECERRIL
Por otra parte, el senador de Morena exigió que se aceleren las investigaciones para fincar responsabilidades, tanto en el ámbito local como federal, por la operación en condiciones irregulares en la operación de esa mina. que líquido del río Sabinas llegue al pozo accidentado líder
El senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia urgió al gobierno federal a concluir la ratificación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre salud y seguridad en las minas , que fue avalado por el Senado hace dos años, pero está “detenido” en alguna dependencia, pese a que es fundamental para proteger la vida de los mineros y evitar tragedias como las ocurridas en Pasta de Conchos y, recientemente, en El Pinabete. En entrevista, el dirigente nacional del Sindicato Minero dijo que ese Convenio 167 fue adoptado en 1995 por la OIT, y los empresarios mexicanos presionaron a gobiernos del PRI y PAN para que no se ratificara, toda vez que los obliga a invertir para proteger la vida de los trabajadores y no contaminar el medio ambiente. El Senado lo ratificó en 2020 y lo remitió al Ejecutivo federal, para que concluyera el trámite ante la OIT. “No nos explicamos por qué se detuvo, y no se continuó con el curso normal de ratificación, lo que hubiera convertido a ese convenio en ley de rango constitucional y los empresarios mineros estarían obligados a cumplirla, a fin de impedir que sigan los accidentes, que, por ejemplo, en la zona carbonífera de Coahuila, son recurrentes, pero parece que la salud y la vida de los trabajadores no le importan a nadie”. –¿De nuevo presionaron los empresarios o por qué se congeló el Convenio?–Loignoro.
MIREYA CUÉLLAR TIJUANA,CORRESPONSALBC El nivel del agua está bajando en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde desde el 3 de agosto permanecen atrapados 10 mineros, informó hoy la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. En un enlace a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrada en la Zona Militar número 2, la funcionaria dijo que se inició la perforación de un pozo para introducir una cámara de video con la que se ubicará con precisión el punto en el que se construirá un muro para detener el flujo de agua hacia la mina.
Por irregular, mina no se inspeccionó
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que ha realizado 400 inspecciones en la zona carbonífera de Coahuila, pero no en la mina El Pinabete, ubicada en Sabinas, Coahuila, ya que, reconoció, era irregular y se desconocía su actividad. En entrevista tras la toma de nota otorgada al nuevo dirigente de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde, insistió que la prioridad es el rescate de los 10 mineros atrapados tras el colapso de la mina de carbón hace dos semanas. “No se tenía conocimiento de la actividad minera porque estaba operando de manera irregular; posteriormente, una vez que concluya lo primordial, que es el rescate, por protocolo se tiene que hacer una inspección para verificar si hubo incumplimientos también en materia de seguridad y salud en el trabajo”, comentó. Aseguró que la STPS ha acompañado las tareas de rescate, pero los coordinadores son Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional, con expertos internacionales, “las diferentes instituciones no se han movido (del lugar del accidente) y no se pierde la Precisóesperanza”.que“la Secretaría ha dado cuenta de la información que posee” a la Fiscalía General de la República, que realiza las investigaciones sobre el caso. La STPS ha realizado mil inspecciones en materia de seguridad en minas, de las cuales, 400 han sido en la zona carbonífera de Coahuila.“Elhecho de que se tengan actividades irregulares, pues puede dar pie a sucesos como estos y por eso se tiene que actuar; las diferentes autoridades, cada uno en el ámbito de sus competencias. Está la investigación penal en marcha en la fiscalía y nosotros concentrados en el tema del rescate", señaló. Respecto al número real de pozos de carbón que operan en Coahuila, la titular de la STPS indicó que se tiene un registro de las minas “cuando se cumple con la normatividad y ese registro se vigila. Cuando existen este tipo de actividades irregulares y sin los permisos correspondientes, da pie a una investigación penal”. Rechazó que se haya “debilitado la capacidad inspectiva (sic) de la Secretaría”; incluso, afirmó, en comparación con 2018, este año “hay 30 por ciento de más clausuras de minas irregulares”, y las sanciones se duplicaron.
Descartan
Comentó que el jueves la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevó a cabo una medición que descartó que el río Sabinas sea una fuente de aportación directa de agua a la Agregómina.quese tienen los resultados preliminares de los estudios de geofísica con los que se determinó que hay un posible punto de oquedad entre la mina El Pinabete y Conchas Norte. “Se está realizando la perforación de un pozo en este punto y se va a introducir una cámara para conocer las condiciones al interior e iniciar estudios que establezcan el número de barrenos que vamos a construir entre ambas minas para que empiece la disminución contundente de agua en la mina de El Pinabete”, dijo la coordinadora de Protección Civil. Velázquez dijo que en las últimas 24 horas se desfogaron 53 mil 309 metros cúbicos de agua de la mina; desde el 3 de agosto se han desalojado 445 mil metros cúbicos. Con información de Arturo Sánchez Jiménez ▲ Los trabajos de rescate de 10 mineros en El Pinabete prosiguen tras 16 días. Foto Cuartoscuro
Baja nivel de agua en El Pinabete
Sé que del Senado se remitió a la Secretaría de Gobernación, de ahí a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y luego a la Secretaría del Trabajo y aparentemente ahí se detuvo y se quedó. Estamos investigando eso porque hay un reclamo, no sólo de los trabajadores mineros sino de toda las familias de quienes hanElfallecido”.senador Gómez Urrutia recalcó que pedirá al presidente López Obrador que se ratifique ese Convenio ante la OIT, porque si ya estuviera en vigor para México, se evitarían siniestros y luto para las familias mineras como las de los trabajadores atrapados en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, a quienes aún no se puede“Seguimosrescatar. repitiendo descuidos y errores. Han pasado 250 años desde la primera huelga en América, la de los trabajadores de Real del Monte, el 15 de agosto de 1766, y siguen repitiéndose estos desastres y calamidades. Cuántos mineros muertos más quieren antes de que se aplique ese Convenio 176.”
CAROLINA GÓMEZ MENA
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que en el segundo trimestre de 2022 hubo un incremento del ingreso laboral real per cápita de 1.1 por ciento, respecto al trimestre anterior, al pasar de 2 mil 850.25 pesos a 2 mil 880.91. La pobreza laboral, es decir la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso, disminuyó en el ámbito urbano, pues pasó de 36.1 por ciento a 33.9 entre el segundo trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2022, mientras en zonas rurales se mantuvo en casi 52 por ciento. José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, expuso a La Jornada que la tendencia en ese aspecto es a la recuperación, pero aún no se alcanzan los niveles prepandemia.Recordóenentrevista que en el tercer trimestre de 2020, cuando las afectaciones del covid-19 eran evidentes, “el indicador se ubicó hasta en 46.3 por ciento, es decir tuvimos un incremento de 10 puntos porcentuales del primer al tercer trimestre de 2020 en pobreza laboral, y a partir de ahí ha habido una tendencia de recuperación. En el segundo trimestre de 2022 había 38.3 por ciento de la población en situación de pobreza laboral, ya nos hemos recuperado pero aún estamos dos puntos por arriba del primer trimestre de 2020. La afectación por la pandemia fue “muy fuerte” en el “segundo y tercer trimestre de 2020, en términos de ingresos laborales y en empleo, porque muchas actividades económicas se detuvieron. La actividad turística colapsó”. Por eso, “Quintana Roo fue el estado del país que de 2018 a 2020 tuvo el mayor incremento en los niveles de pobreza, con 17 puntos; pasó de tener 33 por ciento de su población en situación de pobreza multidimensional en 2018 a 51 por ciento para 2020. Los estados turísticos tuvieron la mayor afectación en pobreza muldimensional y en pobreza laboral”. En el informe trimestral, el Coneval detalló que entre el primer y segundo trimestre de este año, en 21 de las 32 entidades hubo una disminución de la pobreza laboral. Los estados que lideraron la baja de ese parámetro fueron Zacatecas (4.1), Ciudad de México (3.1) y Quintana Roo (2.4).
El
elgobiernoreclamamineroalactualpordetenertrámite

FUE UNO DE LOS CASOS ESGRIMIDOS POR TRUMP CONTRA MIGRANTES
AP PHOENIX Un mexicano fue sentenciado a 38 años de prisión por el asesinato a tiros de un dependiente de tienda en Arizona durante un robo en 2015 que fue mencionado por el entonces presidente Donald Trump y otros republicanos en quejas sobre inmigrantes que cometen delitos mientras están ilegalmente en Estados Unidos. En un principio los fiscales habían pedido la pena de muerte para Apolinar Altamirano por el ataque a Grant Ronnebeck, el dependiente de 21 años baleado fatalmente por un paquete de cigarrillos en la tienda en la ciudad de Mesa. Pero un tribunal falló más tarde que la fiscalía no podía buscar su ejecución porque Altamirano padece discapacidad mental. Al emitir la sentencia el viernes, el juez de la Corte Superior Justin Beresky dijo que el asesinato había sido cometido a sangre fría. Las autoridades dijeron que Altamirano mató a Ronnebeck después de que éste insistió que pagase un paquete de cigarrillos antes de tomarlo. Dijeron también que luego Altamirano pasó encima de Ronnebeck para agarrar varios paquetes de Un juez federal con sede en Chihuahua dictó vinculación a proceso contra Gilberto Portillo, El Shakira, primo de José Noriel Portillo, El Chueco, quien el pasado 20 de junio asesinó a dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en el pueblo de Cerocahui, en el municipio de Urique. El Shakira fue imputado por la Fiscalía Especializada de Control Regional, de la Fiscalía General de la República (FGR), por la probable comisión de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y posesión simple de Gilbertofentanilo.Portillo fue detenido en la zona serrana entre Tubares, Chihuahua, y la colindancia con el estado de Sinaloa por elementos de la Agencia Estatal de Investigación y de la Secretaría de la Defensa Nacional por portar un fusil abastecido con 25 cartuchos útiles. Asimismo, se le aseguraron bolsas con pastillas de fentanilo que en conjunto arrojaron un peso de 220 gramos. El ahora imputado permanecerá en prisión preventiva, informó la FGR. Gustavo Castillo García cigarrillos antes de irse de la tienda. La policía dice que Altamirano se dio a la fuga y fue perseguido por agentes policiales a alta velocidad antes de ser arrestado. El asesinato fue mencionado por Trump en un acto de campaña en 2016. En su primera semana en la Casa Blanca, el mandatario creó una oficina para ayudar a las víctimas de actos violentos cometidos por inmigrantes y a sus familiares. Aunque estudios dejan entrever que la probabilidad de que los inmigrantes cometan un delito es menor a la de las personas nacidas en Estados Unidos, Trump trató incesantemente de establecer un vínculo y calificó a los mexicanos que viven ilegalmente en el país de ser criminales violentos. En 2021 el gobierno del presidente Joe Biden cerró la oficina creada en el gobierno de Trump, remplazándola con lo que dijo era un sistema de respaldo a víctimas más inclusivo y de mayor alcance. Altamirano, un ciudadano mexicano que ha vivido en Estados Unidos sin autorización unos 20 años, había sido deportado previamente y había regresado. Emily Wolkowicz, abogada de Altamirano, dijo que su defendido sufrió abusos y abandono cuando era niño, lo cual afectó su capacidad de razonamiento cognitivo, y no podía funcionar independientemente como adulto sin ayuda de su esposa. Cuando ésta murió, él se sumió en la depresión y tomó malas decisiones.
Condenan a 38 años de prisión en EU a un mexicano que mató a empleado de tienda
Vinculan a proceso a El Shakira, primo de El Chueco
13LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 POLÍTICA















El avance del virus En el país, los contagios mantienen la tendencia a la baja, reporta Salud ▲ En el mundo han fallecido más de 6 millones por la pandemia, según la Universidad Johns Hopkins. En la imagen, prueba sanitaria en Shanghái. Foto Afp
SPUTNIK Y XINHUA MOSCÚ Las secuelas del confinamiento en Reino Unido parecen provocar ahora más muertes que el covid-19, según el diario The Telegraph, que citó datos oficiales. Cada semana se registran casi mil fallecimientos más de lo previsto por causas diferentes al coronavirus, según se desprende de las cifras del exceso de mortalidad en poder de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Desde principios de junio, la ONS documentó casi 10 mil decesos no asociados al covid, más que el promedio de los últimos cinco años. La cifra triplica los 2 mil 811 fallecimientos a causa del coronavirus durante el mismo periodo. El Departamento de Salud británico, según el periódico, ordenó una investigación por sospecha de que esas muertes estén relacionadas con el retraso en el tratamiento de enfermedades como cáncer, diabetes y cardiacas. El director ejecutivo del servicio privado de médicos de cabecera Doctorcall, Charles Levinson, reconoció que su empresa observa “demasiados” casos no detectados de cánceres y problemas cardiacos, así como un número “inquietante” de afecciones de salud mental. En tanto, Japón reportó 261 mil 29 nuevos contagios de SARSCoV-2 en todo el país, cuando enfrenta la séptima ola de infecciones. El recuento diario eclipsó el récord anterior de 255 mil 534, registrados antier, y 19 de las 47 prefecturas del país contaron cifras de infecciones diarias superiores, como en Fukuoka con 15 mil 726, Hiroshima con 8 mil 775, Hokkaido con 8 mil 632, Nagasaki con 4 mil 611 y Miyagi con 4 mil 567. La pandemia ha dejado 6 millones 450 mil 76 muertes y 594 millones 742 mil 658 casos confirmados, según un balance de la Universidad Johns Hopkins. Medicamentos contra ébola Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó ayer usar los preparados Ebanga e Inmazeb en el tratamiento del ébola, debido a que disminuyen 60 por ciento la mortalidad en los pacientes de cualquier edad, “lo que significa que se puede salvar de 230 a 400 vidas por mil infectados”. La jefa del grupo de asistencia clínica de la OMS, Janet Díaz, señaló en conferencia de prensa desde Ginebra que se puede dar esos preparados a cualquier paciente, incluidos los recién nacidos desde el séptimo día de vida. También llamó la atención a que en la nueva guía terapéutica del ébola no se recomienda utilizar los preparados ZMapp y remdesivir. Es la primera vez que el organismo recomienda tratamientos para el ébola, en concreto “el de mAb114 o REGN-EB3”, nombres clínicos de los medicamentos, en pacientes afectados por la enfermedad. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó ambos a finales de 2020. La enfermedad causada por el virus del ébola es una infección viral aguda que afecta a los seres humanos y algunas especies de animales. Con información de Afp
LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022POLÍTICA14 LOS DE ABAJO Acompañar a padres normalistasmadresyde
Secuelas de confinamiento dejan más muertos que el covid en RU DECESOS SUPERAN PRONÓSTICOS, SEGÚN DATOS OFICIALES
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ S E CONFIRMÓ LO que desde hace ocho años se exigió que se reconociera: la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa fue un crimen de Estado. Hay evidencia, rutas, instituciones culpables, y no sólo funcionarios e integrantes del Ejército y de la Marina que actuaron de manera aislada. La posibilidad de que estén sin vida, anunciada también por el gobierno federal, no puede ser valorada hasta que padres y madres fijen su postura. Son sus hijos, y sólo a ellos y ellas corresponde, en medio de un dolor inconcebible, responder al reciente informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa. QUIENES LES PIDEN resignación anticipada no los conocen ni han caminado con ellas y ellos. Su dignidad, valentía y coraje han recorrido el mundo entero. Grandes sectores de la sociedad civil hicieron suya su exigencia de verdad y justicia los primeros años, pero algo cambió en quienes, con el actual gobierno, los instaron a no presionar, a gritar menos, a dejar las calles, pues el Palacio Nacional se había abierto. A nada hicieron caso. Son sus hijos, y nadie les pudo ni les puede quitar ese derecho.
Los estados con el mayor número de casos activos son: Ciudad de México, Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua, Tlaxcala, Sinaloa, Nuevo León y Zacatecas. Salud agregó que los casos promedio diarios alcanzan 5 mil 718 para la semana epidemiológica 32, que corresponde del 7 al 13 de agosto. En ese mismo periodo, los decesos promedio diarios reportados son 12. En cuanto a la ocupación hospitalaria, notificó un descenso de un punto porcentual en camas generales, para ubicarse en 7 por ciento, mientras en camas con ventilador, destinadas a pacientes en estado crítico, se mantiene en 3 por ciento. Sin embargo, la dependencia enfatizó que la población debe seguir alerta y manteniendo las medidas de prevención, en particular en espacios cerrados, donde recomienda el uso de cubrebocas y la ventilación adecuada. Además de mantener el lavado frecuente de manos, así como el uso de gel antibacterial.
MES CON MES vieron cómo, cada día 26, había menos gente en las calles, y en las redes se atrevieron a insultarlos, exigiéndoles que cambiaran su grito de “presentación con vida”, pues la realidad del tiempo se imponía. Pero estaban preocupados por si durante todo este tiempo sus hijos estaban siendo torturados, si pasaban frío o tenían hambre, pues siempre los pensaron vivos. Por eso, el impacto de la posibilidad de que ya no lo estén fue el más duro de estos 94 meses. Lo cierto es que hoy, a un mes de cumplirse ocho años de la Noche de Iguala, siguen sin saber dónde están y los culpables no están tras las rejas. Lo peor es que no hay nada que les indique que lo estarán. Son avances preliminares y las indagatorias continuarán, les dijeron. Nada. ¿DÓNDE ESTÁ LA multitudinaria sociedad civil que los acompañó en el periodo peñista? Es hoy el mismo Ejército. La misma Marina. La misma estructura del Estado que se confiesa responsable. Toca estar con las madres y padres. Más que nunca.
LAURA POY SOLANO
• 6 millones 967 mil 864 casos confirmados • 59 mil 488 activos estimados • 18 millones 41 mil 795 notificados • 6 millones 192 mil 327 recuperados • 10 millones 316 mil 291 negativos • 329 mil 12 decesos
La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer que los contagios confirmados de covid-19 mantienen su tendencia a la baja. Ayer se notificaron 8 mil 892 nuevos casos, es decir, 3 mil menos que hace una semana. En total, 6 millones 967 mil 864 personas han resultado positivas al virus del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia en México, mientras los decesos se incrementaron en 65, con un acumulado de 329 mil 12. Los casos activos, es decir, con capacidad de transmisión, también se reportan a la baja. La dependencia federal indicó que a nivel nacional suman 56 mil 787, con una tasa de incidencia de 43.6 por cada cien mil habitantes.
• Ocupaciónhospitalaria Camas generales, 7% Con ventilador, 3%

Europa
y evitar
CAROLINA GÓMEZ MENA Frente al aumento de casos de viruela símica en el país, urge que se compren vacunas, señalaron por separado a este medio Alain Pinzón, director de Vihve Libre, y Antonio Matus, integrante de Aids Healthcare Foundation México. Mencionaron que en el último informe difundido hace unos días por la Secretaría de Salud (Ssa) se declaró un incremento de 72 por ciento en una semana, al pasar de 147 a 252 casos, y presencia en 20 estados.Informaron que varias agrupaciones llevan a cabo un “registro comunitario de casos confirmados y con síntomas de viruela símica; es una relación de datos no personales” y señalaron que existe un “subregistro” en los datos oficiales. Asimismo, agregaron, hacen campaña informativa en redes sociales, porque aún existe confusión sobre la enfermedad. Frente a la “tardanza” en iniciar la inmunización para los sectores más afectados –“hombres que tienen actividad sexual con hombres, personas bisexuales y homosexuales”–, también analizan la posibilidad de hacer otra manifestación en demanda de los biológicos. “Estamos valorando y organizando, todavía no sabemos cuándo podríamos manifestarnos de nuevo (la ocasión anterior fue el 27 de julio)”, señaló Pinzón, quien agregó que si se aprueba la compra, cabe la posibilidad de también privados, y no sólo el sector público puedan adquirir la vacuna. “Si la Secretaría de Salud no quiere adquirirla, de alguna manera veríamos de dónde echamos mano para que en privado la podamos comprar”. Acusan homofobia Matus indicó que las autoridades “siguen evaluando la compra de vacunas, mientras en otros países, como Estados Unidos, se ha incrementado la llegada de éstas. No nos explicamos cuál es la resistencia; es homofobia, discriminación o indolencia”. Aún “mucha gente no sabe identificar los síntomas, pueden pensar que es herpes, sífilis o alguna otra enfermedad de transmisión sexual. En chats constantemente preguntan y les decimos que deben ir a un sitio donde los diagnostiquen y recibían tratamiento si es viruela”.Además, dijo que “hay una falsa sensación de seguridad por no pertenecer a los grupos en los que se concentran los casos. En México, a diferencia de lo que ocurre en otros países hay casos en mujeres. Aquí hay 7 por ciento de casos en ese sector, que en otros, van de uno a 1.5 por ciento”. avala técnica másinmunizarparaapersonas escasez Apremian
ONG a Salud a comprar vacunas contra la viruela símica
15LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 POLÍTICA
AFP Y SPUTNIK LA HAYA La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) autorizó ayer una nueva técnica de inyección de la vacuna contra la viruela del mono que permitirá inmunizar a más personas y prevenir una posible escasez de dosis.Los países de la Unión Europea podrán administrar el biológico Imvanex por vía intradérmica (en la capa superior de la piel), en lugar de la inyección subcutánea, como hasta ahora, y usar así sólo una quinta parte de la dosis, explicó la EMA en un comunicado. La técnica produce la misma inmunidad, aunque el riesgo de irritación es más alto, explicó el regulador europeo con sede en Ámsterdam. “Las autoridades nacionales pueden decidir, como medida temporal, usar Imvanex mediante inyección intradérmica con una dosis más baja para proteger a las personas con riesgo durante la actual epidemia de viruela del mono, en tanto que el suministro de la vacuna siga siendo limitado”, comentó la EMA. La comisaría europea Stella Kyriakides calificó la medida de decisión “muy importante”, ya que puede “vacunar cinco veces más personas con las reservas de biológicos de que disponemos”. En julio, la EMA recomendó la Imvanex, que se usa para elaborar respuesta inmune contra la viruela tradicional, para proteger también contra la viruela del simio. La agencia confirmó que los beneficios son mayores que los riesgos. La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica (puede transmitirse entre animales y seres humanos) con síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones y pústulas en manos y cara.
La trata de personas
U no de los mensajes más poderosos que puede lanzar un presidente –especialmente en la educación– es el de los nombramientos en su gabinete. Es una manera de fijar el horizonte, mostrar hasta dónde alcanza la visión concreta que tendrá la acción del Ejecutivo. Recién electo el presidente López Obrador, el virtual secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, en una entrevista dejó ver lo que vendría después: una profunda reticencia a cambiar a fondo la educación que se había construido a partir de los años 90. Así, al tocar el tema de la evaluación de los docentes –que en el periodo 2012-2018 había sido la chispa de la rebelión nacional del magisterio– planteó que habría una nueva evaluación “no punitiva” y que para diseñarla se hablaría con los integrantes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Más tarde, nombró como subsecretario de Educación Básica a un ex miembro del mismo instituto y con esto dejó ver por dónde andaban los límites cognitivos y de acción que tendría la 4T respecto de la reforma del sexenio peñista: no abandonaría el camino, sólo desandaría lo menos posible. Había incluso una clasista incomprensión de la profundidad de la rebelión y sus motivaciones de abandono y persecución. Y esto a pesar de que con su terca resistencia desprestigió por completo el sexenio de Peña Nieto, al PRI y a cualquier otra opción electoral que no fuera López Obrador. Alguien debió haber advertido que para que fuera mínimamente creíble la 4T no podía dejar viva la agresiva concepción de la relación entre los maestros y el Estado, y que había que desmantelar el aparato de evaluación del anterior sexenio. De ahí que se reduce a la modesta, pero aún eficaz Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), que permite rescatar al menos la continuidad de la subordinante evaluación como unilateral facultad gubernamental (ni social, ni magisterial). Y hace posible además establecer una Ley General de Educación Superior que no sólo preserva la evaluación, sino que alienta a dar pasos cada vez más excluyentes y clasistas en las instituciones. Como el que denuncia César Iglesias en el Instituto Politécnico (“IPN: la exclusión de los más pobres” La Jornada, 19/8/22) ) y el que se plantea como posibilidad en la UAM en mi entrega anterior (6/8/22). Dicha ley, por cierto, hace legal también la demora infinita para establecer la gratuidad y la arbitraria y unilateral determinación de los requisitos –como ejemplifica también el caso IPN– para el ingreso a la educación superior. Se creó un clima que hizo posible el nombramiento de la maestra Defina Gómez, cuya presencia en la SEP no tuvo una función decisiva en la educación, y el nombramiento de la maestra Leticia Ramírez, que parece ofrecer que toda queja y propuesta será tratada con cortesía y diligencia extremas, pero no mucho más. Con esto se abrirá aún más una fuerte contradicción en la educación. Para entender esto último es útil traer a la memoria el desencuentro que en 1992 se suscitó entre el entonces presidente Salinas y su secretario de Educación, Ernesto Zedillo. El rector de la UNAM quería elevar las cuotas a los estudiantes y eso abrió una importante división interna. El presidente no estaba de acuerdo con el alza, pero el secretario Zedillo sí. “La introducción de cuotas –decía– es fundamental para desatar procesos trascendentes de reforma en la educación superior, porque dan pie a una nueva relación entre la comunidad de estudiantes... y la institución, como ha quedado acreditado en casos como el de la Universidad de Nuevo León y Chihuahua”. Pero, le aseguraba al presidente: “como siempre acataré estricta y entusiastamente sus instrucciones” (en Salinas de Gortari, 2000: México. Un paso difícil a la modernidad: 641-644). El presidente, finalmente, decide no impulsar el alza y Zedillo queda mal y molesto. Parecería que hoy estamos en medio de un episodio similar, pero ahora ya la contradicción no importa. Hace cinco días el Presidente criticó una vez más la práctica de los exámenes de selección. Y dijo, hablando de las instituciones, “limitaron la entrada en las universidades públicas con la mentira de que los jóvenes no pasaban el examen de admisión, cuando no es así, sino que no hay espacio, no hay cupo por falta de presupuesto y mal manejo de este como sucedía en el Conacyt”. (Olivares y Urrutia, La Jornada 16/08/22). Pero la SEP los mantiene como condición para la entrega de recursos extraordinarios. Y la contradicción resulta incluso muy útil. Porque mantiene la eficacia del discurso antineoliberal, pero deja en paz a las instituciones y obliga a que paguen el costo quienes siempre están en desventaja para ingresar a la educación superior. Sin embargo, la trayectoria de la nueva titular de la SEP más que resolver ofrece sólo atender. ¿Igual con el marco curricular? ¿Con la Usicamm? ¿Con Ayotzinapa? * UAM-Xochimilco
MIGUEL CONCHA L a trata de personas es considerada una violación grave de derechos humanos; atenta contra la dignidad, la integridad y la vida misma de las víctimas, reduciéndolas a una condición de objetos mercantiles, vendibles y, por tanto, basurizables. Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, oportunidad para continuar con las reflexiones en torno a este delito que ha evolucionado y se ha intensificado y ampliado con la pandemia de covid-19 y que continúa afectando particularmente a personas en situaciones de vulnerabilidad, insertas en condiciones de pobreza y desigualdad en contextos de violencia, factores determinantes para ser blanco de personas tratantes y de la delincuencia organizada.
La Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional define a la trata de personas como la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de Además,explotación.laLeyGeneral para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos en México la define como toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación. Una de las problemáticas que se han presentado al momento de prevenir este delito, de atender a las víctimas y de garantizar su acceso a la justicia, ha sido la falta de armonización en las definiciones para identificar las características que las diferencien de otras prácticas, que generan vacíos legales o imprecisiones para actuar en los casos de manera adecuada, establecer sanciones y condenas correspondientes. De acuerdo con la Ley General en esta materia, son diversas las formas en las que se presenta la trata de personas: esclavitud; servidumbre doméstica o por deudas; prostitución ajena u otras formas de explotación sexual o laboral; trabajo o servicios forzados; mendicidad forzada; uso de niñas, niños y adolescentes en actividades delictivas; así como, la adopción ilegal de niñas, niños y adolescentes; el matrimonio forzoso o servil; el tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos, y la experimentación biomédica.LaOficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha informado que, en 2020, 51 por ciento de las víctimas presentan dificultades económicas, y que 20 por ciento son niños, niñas y adolescentes que sufren violencia familiar; 13 por ciento han tenido una relación sexo-afectiva con sus tratantes; 10 por ciento son personas migrantes indocumentadas, y 9 por ciento son niñas y niños privados de cuidados parentales por algún motivo. Además, ha declarado que durante el mismo año en México se reportaron 461 víctimas de trata: 209 mujeres, 35 niñas, 87 niños y 23 hombres. Estas cifras demuestran que, además de las condiciones de desigualdad predominantes en las víctimas, son las niñas y mujeres las más afectadas. Aunque existe un marco normativo internacional que obliga al Estado mexicano a atender la trata de personas y uno nacional que define las formas en que las instancias gubernamentales deberán actuar, la ausencia de una perspectiva de derechos humanos, de género y de niñez, representa aún muchas dificultades.LaComisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), durante el conversatorio Decir y hacer contra la trata, llevado a cabo el pasado 29 de julio, resaltó la necesidad de desarrollar estrategias de prevención, investigación, sanción y atención a víctimas, con un análisis interseccional que considere las causas estructurales, tanto económicas como culturales, y con esto evitar la normalización del delito y la criminalización de las víctimas. Así, como resultado de la evolución de este ilícito, las plataformas digitales han sido un medio al que han recurrido las redes de trata de personas y la delincuencia organizada para acercarse a las víctimas. Al respecto, y en sintonía con la CDHCM, será necesario que las normatividades consideren estos elementos y sean actualizadas para tener una mejor actuación y seguimiento de los casos. Que el Estado mexicano cumpla con sus obligaciones para revertir las estadísticas, procurar una atención integral, y sensibilizar a funcionarias y funcionarios públicos, serán fundamentales para erradicar este delito, desmantelar las redes de trata de personas y debilitar las formas en las que la delincuencia organizada ha roto los tejidos sociales, principalmente en poblaciones vulneradas y que no sólo son víctimas de la trata de personas, sino además de muchas otras formas de opresión y de injusticias.
El mexicanoEstado debe procurar una atención integral y sensibilizar a los delincuencialeslasyerradicarpúblicosfuncionariosparaesedelitodesmantelarredes
LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022OPINIÓN16
Con educacióncióncontradic-seguirámás,muchoperodiligencia,daseaotodaesperaRamírezLeticiasequequejapropuestaatendi-connoylaenla enNombramientoslaSEP
HUGO ABOITES*
Sábado 20 de agosto de 2022
CULTURA / P3a
DE ENMEDIO
Más de una decena de destacadas figuras literarias, incluidos Paul Auster, Siri Hustvedt, Gay Talese, Jeffrey Eugenides y Roya Hakakian, entre otros, así como amigos y lectores del escritor Salman Rushdie, se congregaron ayer en las escalinatas de la Biblioteca Pública de Nueva York para una lectura de las obras del autor de origen indio en solidaridad por el atentado que sufrió el pasado 12 de agosto. Talese, vestido con su característico sombrero de fieltro y traje de tres piezas, leyó un extracto de la novela La decadencia de Nerón Golden, mientras que el escritor irlandés Colum McCann hizo lo propio con Fuera de Kansas, ensayo que Rushdie escribiera en 1992 para el New Yorker. “Ni siquiera un puñal en la garganta podría sofocar la voz de Salman Rushdie”, dijo Suzanne Nossel, directora de la organización estadunidense PEN. En la imagen, un asistente sostiene una portada impresa del libro Joseph Anton A Memoir durante el acto. Foto Ap
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

▲ En la conferencia de prensa en la que se anunció la programación de la Filu se informó que la UNAM recibirá en donación la medalla del Premio Nacional de las Artes que se le otorgó al escritor en 2008. En la imagen, López Páez, integrante de la Generación del Medio Siglo. Foto Archivo de Jorge López Páez
La presentación de los libros Clara Deschamps Escalante y Sin ganas en Ghana y otros relatos es parte de los festejos por el centenario de su natalicio // El encuentro editorial será del 2 al 11 de septiembreLAJORNADADE ÁNGEL VARGAS
ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 20222a CULTURA
Como parte de los festejos por el centenario del natalicio del escritor veracruzano Jorge López Páez (Huatusco, 1922-2017), dos obras de su autoría hasta ahora inéditas serán presentadas en la próxima Feria Internacional del Libro Universitario (Filu) organizada por la Universidad Veracruzana (UV).
A ello se suman unas jornadas que la máxima casa de estudios del país, por conducto de su Centro de Enseñanza para Extranjeros (Cepe), realizará en homenaje a la memoria de aquél los días 7, 14, 18 y 28 de noviembre, éste, día en que se conmemora el cumpleaños del autor. Proyección en la Cineteca Nacional Aseguraron que se está en negociaciones para presentar en la Cineteca Nacional una versión remasterizada de la película Doña Herlinda y su hijo, estrenada en 1985 con la dirección de Jaime Humberto Hermosillo, la cual se basa en el cuento homónimo de Jorge López Páez. Más aún, Eduardo Niño, adelantó la posibilidad de realizar una nueva versión de ese filme, “contextualizándolo a nuestros tiempos”. Jorge Muñoz aseguró que existe “una cantidad interesante” de textos inéditos del creador veracruzano en cuya revisión se trabaja actualmente, además de que él, de manera conjunta con otra investigadora, están promoviendo la redición del primer libro de cuentos del maestro, Los mástiles, publicado por primera vez en la colección Los presentes, coordinada por Juan José“JorgeArreola.López Páez se mantuvo un tanto al margen de las tendencias narrativas, como han dicho algunos de sus críticos, que privilegian una pirotecnia verbal y los efectos que puedan resultar más vistosos para el lector”, destacó el investigador de la UNAM, quien aseguró que la prosa de ese escritor antepone la experiencia ordinaria que muestra sus transformaciones sin prisa.
Se trata de la novela Clara Deschamps Escalante y el libro de cuentos de temática gay Sin ganas en Ghana y otros relatos, publicados de forma respectiva por el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) y la LoUV.anterior se dio a conocer en la conferencia de prensa en la que se anunció la programación del mencionado encuentro libresco, que se efectuará de manera presencial en la capital veracruzana del 2 al 11 de septiembre, con Chile como país invitado de honor, la presencia de 508 casas editoras y un programa académico, cultural y artístico de 330Enactividades.nombredel albacea del legado del narrador veracruzano, el señor Víctor Balvanera, el investigador Jorge Muñoz y el embajador Eduardo Niño indicaron que si bien la conmemoración de dicho centenario comenzó en la pasada Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, realizada entre finales de marzo y principios de abril, aún son varias las actividades que restan en el transcurso del año para rendir homenaje a la vida y obra de Jorge López Páez, quien perteneció a la llamada Generación del Medio Siglo. Exposición epistolar en el Muac Informaron que en fecha por confirmar el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (Muac) realizará una exposición con las cerca de 100 cartas-dibujos que el artista jalisciense Juan Soriano le envió a aquel novelista y cuentista como parte del nutrido intercambio epistolar sostenido entre ambos y que fueron donadas a esa institución.Deigualmanera, señalaron que la Biblioteca de México acaba de concluir la catalogación de los 2 mil 135 libros del autor veracruzano que le fueron donados en marzo de 2019, y que en breve los pondrá a disposición del público para su consulta.También se espera fecha para realizar la ceremonia en la que el señor Víctor Balvanera entregará en donación a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que López Páez consideró siempre su alma mater, y en cuya Facultad de Filosofía y Letras impartió clases por más de 30 años, la medalla que el escritor recibió con motivo del Premio Nacional de Ciencias y Artes con el que fue reconocido en 2008.
Dos obras inéditas de Jorge López Páez se darán a conocer en la Filu de la UV
La Biblioteca de México concluyó la librosdecatalogaciónlos2mil135delautor

AFP NUEVA YORK
Destacadas figuras literarias como Paul Auster y Gay Talese se reunieron en Manhattan ayer para una lectura de las obras de Salman Rushdie, en solidaridad con el escritor británico gravemente herido a puñaladas hace una semana. Más de una decena de aclamados escritores, además de amigos y colegas de Rushdie, se congregaron en las escalinatas de la Biblioteca Pública de Nueva York para el acto, que el novelista fue invitado a ver desde el Rushdie,hospital.de75años, se recupera de las graves heridas que recibió el viernes pasado cuando un hombre lo apuñaló repetidamente en el cuello y abdomen antes del comienzo de un foro en la Institución Chautauqua, en el estado de Nueva York. En el mitin de ayer, Talese, vestido con su característico sombrero de fieltro y traje de tres piezas, leyó un extracto de la novela La decadencia de Nerón Golden, mientras el escritor irlandés Colum McCann leyó el ensayo de 1992 de Rushdie para el New Yorker “Fuera de Kansas”. McCann dijo al público, que sostenía carteles en favor de la libertad de expresión, que esperaba con ansias la recuperación de Rushdie y su regreso al mundo literario. “Siempre ha estado a la altura de las circunstancias. Creo que tendrá algo profundo que decir”, afirmó. Rushdie pasó años con protección policial después de que en 1989 el ayatola Ruhollah Jomeini, entonces líder supremo iraní, emitiera una fatwa pidiendo el asesinato del escritor por considerar blasfema su interpretación del Islam en Los versos satánicos. El novelista y periodista británico Hari Kunzru leyó el comienzo de ese sonado libro de 1988 y subrayó el pensamiento de Rushdie. “Salman escribió una vez que el papel del escritor es nombrar lo innombrable, señalar los fraudes, tomar partido, iniciar discusiones, dar forma al mundo y evitar que se duerma”, afirmó Kunzru. “Por eso estamos aquí”. “Sostener el cielo”
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022 CULTURA
El presunto agresor de Rushdie, Hadi Matar, estadunidense de 24 años residente en Nueva Jersey, fue detenido inmediatamente luego del ataque y entregado a la policía. El joven se declaró el jueves inocente de los cargos de intento de asesinato y agresión de los que fue acusado por un gran jurado. Luego del atentado, Rushdie fue trasladado en avión a un hospital para una cirugía de emergencia. Su estado sigue siendo grave, pero ha mostrado signos de mejoría. “Ni siquiera un puñal en la garganta podría sofocar la voz de Salman Rushdie”, destacó ayer Suzanne Nossel, directora de la rama estadunidense de PEN, organización internacional que defiende la libertad de expresión y que fue anfitriona del mitin en Manhattan. “Salman habló por decenas de autores que han sido perseguidos y atormentados, y no querían que sus terribles experiencias subsumieran su identidad o ahogaran su imaginación”, sostuvo Nossel. El autor indio Kiran Desai leyó un pasaje de Quijote. “Querido Salman y querida familia de Salman: la semana pasada muchos de nosotros nos dimos cuenta de que contábamos contigo para sostener el cielo”, expresó Desai antes de la lectura. “Espero que sepas que también puedes contar con nosotros. Estamos aquí para ti y estaremos aquí por mucho tiempo.”
porsuGritanamorSalman
Una emocionada multitud se reunió frente a la Biblioteca Pública de Nueva York la mañana soleada de ayer para gritar su amor por Salman Rushdie, quien, dijeron algunos de los participantes, observó la manifestación a través de la página web de la biblioteca, que transmitió en vivo esta declaración de apoyo, protesta y fe en la libertad: “¡Salman, Salman, Salman!”, gritaron al unísono de cara al sol. La piel se nos puso chinita a quienes seguimos la transmisión en vivo, todo el tiempo. Sobre las escalinatas de la entrada a la Biblioteca Pública de Nueva York se improvisó un podio donde desfilaron escritores, activistas, poetas, pintores, amigos todos del escritor postrado en un hospital, en vías de recuperación afortunada. La piel chinita, cuando vimos aparecer a una leyenda que se muestra poco en vivo: Gay Talese, el mayor cronista vivo. Elegante, como es su característica física, con su hermoso traje de lino a tres piezas, su sombrero panamá y en la mano un texto hermoso para Salman, que habla de una cámara que filma, narra y habla. Héroe de la libertad de escritura La piel chinita, cuando vimos descender las escalinatas la corpulencia de Paul Auster, nuestro Poloster, cuando se dirigió a Salman, viendo hacia la cámara: “Te amo como a un hermano y oramos todos para que pronto estés de pie”.
Figuras literarias se solidarizan con Rushdie en NY ▲ Arriba, reunión en las escalinatas de la Biblioteca Pública de NY realizada ayer en apoyo al autor de Hijos de la medianoche. Abajo, Paul Auster (izquierda) y el periodista Gay Talese le dedicaron unas palabras. Fotos Afp
La piel chinita, cuando Tina Brown, otra colega, declaró héroe de la libertad de escritura a Salman Rushdie y luego Andrea y Amanda pidieron a todos, a la de tres, gritar tres veces el nombre de Salman mientras una hermosa escritora iraní personificaba la presencia multicultural en apoyo al escritor agredido por expresar en su escritura la pluralidad de la humanidad. Desfilaron al micrófono Hari Kunzro, Reginald Dwayne Betts y otros colegas para completar una hermosa ceremonia, nombrada Apoyo a Salman Rushdie: en defensadelalibertaddeescribir, que quedó grabada en YouTube, donde se puede consultar desde ya. De piel chinita. Pablo Espinosa




El reconocido poeta sirio-libanés Adonis, permanente candidato al Premio Nobel de Literatura, compartirá en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara su visión de la creación literaria en lengua árabe. El autor impartirá una conferencia magistral y dirigirá una sesión de lectura en el Salón de la Poesía de la FIL, en el encuentro libresco que se realizará del 26 de noviembre al 4 de diciembre, cuyo invitado es Sharjah y la cultura árabe, se informó en un comunicado. Adonis (Al Qassabin, Siria, 1930), una de las plumas más importantes de las letras contemporáneas y voz indispensable para entender la cultura árabe, participará de forma presencial por primera vez en la FIL de Guadalajara, gracias a la colaboración con la editorial Vaso Roto.Desde su primera visita, México dejó una marcada impronta en el poeta, reconoce en entrevista Jaafar Al-Aluni, su traductor, quien aseguró que el país “es esencial para la obra de Adonis”, y que el escritor está muy motivado por su visita a Guadalajara, así como por encontrarse con sus lectores mexicanos y Agrególatinoamericanos.quepesealos 92 años del también ensayista, la conexión que tiene su obra con los lectores jóvenes es muy fuerte, pues éstos “están hartos del pasado y de la tradición”.Laobra del crítico, periodista, traductor y editor le ha valido para ser considerado en años recientes firme aspirante al máximo galardón de las letras mundiales. Adonis arribará a la FIL de Guadalajara el sábado 3 de diciembre para desarrollar la conferencia Poesía en el mundo árabe: entre lo fijo y lo mudable, acompañado por la poeta y editora Jeannette L. Clariond, en torno a la tradición literaria árabe y la actualidad de la literatura escrita por mujeres de esa región. Jaafar Al-Aluni explicó que una constante en la obra del autor de Sombra para el deseo del sol y Zócalo (ambos libros editados por Vaso Roto) es la ruptura con “la tradición petrificada del pasado”, para acceder a la libertad plena que otorga la universalidad.“Leerversos de un poeta del tamaño de Adonis nos hace superar fronteras y tender puentes de interculturalidad.”
FERNANDO CAMACHO SERVÍN El campus de Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró ayer el 15 aniversario de su incorporación a la lista del patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), en una ceremonia donde las autoridades de la máxima casa de estudios resaltaron el valor histórico de su sede principal. El rector Enrique Graue Wiechers destacó que CU –la cual también celebra este año el 70 aniversario de su construcción y apertura– es producto de “una concepción arquitectónica única, que busca una identidad moderna, pero fincada en su tradición”, la cual fue edificada por los mejores arquitectos e ingenieros del país a mediados del siglo XX. El campus central, dijo, “sigue siendo un espacio moderno y actual que recuerda a las plazas mesoamericanas, pero con un funcionalismo moderno de líneas rectas que apelan al orden y al progreso”, las cuales conviven con las obras de algunos de los mejores artistas del país, como Diego Rivera, Juan O’Gorman, David Alfaro Siqueiros y José ChávezLuegoMorado.deresaltar que tras la incorporación de CU como patrimonio mundial de la Unesco se formó una comisión de mantenimiento para cuidar del campus –durante el rectorado de José Narro–, Graue celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya frenado la construcción de un “colosal complejo habitacional” en los alrededores de la Universidad que hubiera “lastimado los atributos estéticos” de su sede principal.Porsuparte, el embajador de México ante Naciones Unidas y ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, destacó que CU “es una de las obras más trascendentes de la mitad del siglo XX mexicano”, pues hizo compatible la modernidad con el pasado prehispánico en la creación de uno de los espacios educativos más relevantes del país.
Presentan el libro Suave trazo, de Rafael López Castro Los tres amigos que formaron, “sin dar lecciones”, a Rafael López Castro (1946), fueron el artista Vicente Rojo, “el mayor”, luego el cineasta Paul Leduc y el cantante Óscar Chávez, afirmó el diseñador gráfico en la presentación de su libro Suave trazo, título que alude al poema Suave patria, del zacatecano Ramón López Velarde.Enelanfiteatro Bolívar del Colegio de San Ildefonso, el nombre de Vicente Rojo (1932-2021) se hizo presente en múltiples ocasiones. Mediante un video, en el que López Castro narra su vida, habló de su deseo de trabajar al lado de Rojo, quien se desempeñaba como diseñador gráfico de la imprenta Madero.Rafael López Castro pudo realizar su sueño ya que la editorial Joaquín Mortiz, donde trabajaba, quería imprimir el libro Las extraordinarias historias de los códices mexicanos, ilustrado por el diseñador.Allípermaneció cinco años junto a Rojo, tiempo en que “supe hacer que mi profesión satisficiera mi necesidad de comunicar colores, formas, cultura y luchas sociales de mi país”. Según el escritor Juan Villoro, “todos los demás diseñadores veían a Rafael como el heredero natural de la espada mágica de Rojo”. López Castro contribuyó a forjar una de las principales generaciones de diseñadores en México, continuó Villoro. El libro Suave trazo recorre en 300 páginas el trabajo del diseñador jalisciense e incluye textos tanto de Rojo como de Alejandra Moreno Toscano, Carlos Monsiváis, David Huerta, Eraclio Zepeda y Hugo Hiriart, entre otros. MacMasters
Adonis acudirá a la FIL de Guadalajara; su poesía, clave para entender la cultura árabe
Merry
Tras mencionar a los funcionarios e instituciones que colaboraron para hacer posible la designación de CU como patrimonio mundial, De la Fuente subrayó también que el campus es un “símbolo de pluralidad y tolerancia”, pues es la sede de ideas y posiciones diversas que se expresan con libertad. “CU es el símbolo de una universidad donde todo debe discutirse, porque todo puede analizarse. Es reflejo de una universidad que propone y enmienda, es un conjunto vivo y dinámico que significa anhelos de superación y disputas airadas, pero también potenciales insospechables para engrandecer a nuestro país”, recalcó. Durante la ceremonia, se proyectó un video explicativo en donde se reseñó que CU está conformada por 176 hectáreas que albergan a una treintena de edificios de uso académico, pero también cultural, artístico y deportivo. Algunos de los más destacados y simbólicos son la Rectoría, la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario.
Cumplió CU 15 años de su incorporación a la lista de la Unesco ▲ Juan Ramón de la Fuente, Enrique Graue y Rafael Lira, durante la celebración del 15 aniversario de CU como patrimonio de la humanidad. Foto UNAM Global
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022CULTURA4a DE LA REDACCIÓN







Sergio Arau llega a Los Pinos con su proyecto Tocada y fuga
ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022 5a
“Me devuelve la intención de lanzarme como presidente en las elecciones próximas”, dice // Por medio de más de tres siglos recuerda las diferentes épocas de los músicos clásicos
▲ El cineasta y músico señala que en el disco se pueden distinguir piezas de Beethoven, Bach o Vivaldi. Foto cortesía del artista
Una posible explicación para el alma de polímata que Sergio Arau manifiesta desde hace ya varios años probablemente se puede hallar en la cantidad de tiempo que el músico, cineasta y pintor asegura haber pasado en este planeta. “La idea es que tengo 344 años, voy a cumplirlos el próximo domingo”, menciona al teléfono. De acuerdo con él, su nombre real es otro: Lazlo de la Vega Morris Van Claus Vitelli y Pavón, pero tuvo que cambiarlo para adaptarse a los estándares actuales. Así que durante la cuarentena, Sergio Arau, encerrado como tantos otros, se puso a recordar aquellas épocas. El resultado fue un disco al que bautizó Tocada y fuga. “A Juan Sebastián Bach lo conocí en Berlín, esquina con General Prim. Aquí en la colonia Juárez, en un antro de cumbias que se llamaba Las Uvas. Lo reconocí por la peluca. Fui y le dije: ‘tú eres Bach’. Volteó y me dijo: ‘tú eres Lazlo’”, relató el antiguo miembro de Botellita de Jerez. Piezas clásicas en canciones “Me platicó que había descubierto la cumbia; y le encantaba”, continuó Arau, “le sugerí hacer esta canción que es sobre una tocada donde el promotor nos contrata y a la hora de la hora se fuga, entonces por eso se llama Tocada y fuga”. El material que surgió de dichas ideas dio como resultado un disco formado de algunas de las canciones más populares la música clásica, “bueno, no eran canciones, eran piezas. Y las volví composiciones”, aclaró el músico. En Tocada y fuga se pueden distinguir piezas de figuras como Beethoven, Bach, Vivaldi o Chaikovsky; autores con quienes Arau trabajó hace muchos años. Fue el mexicano quien se acercó para proponerles agregar letra a sus melodías porque se le daba bien eso. Los compositores aceptaron, pero “la bronca es que entraron los abogados a ver los derechos de autor y no se pusieron de acuerdo. Entonces ellos lanzaron su música sin mis letras. Entonces lo que estoy presentando ahora son las versiones originales con mis letras para que ya se haga justicia”, detalló. Arau, sin embargo no generó animadversión a las piezas. “Debo reconocer que son unas melodías maravillosas. Por ejemplo, Para Elisa de Beethoven, lo convencí de hacer algo más comercial. Quería hacer una canción de amor para una chava, algo más contemporáneo. Entonces esa es medio punk, como ska punk. Se llama Para Lisa”, explicó el mexicano antes de ponerse a cantar: “tu mirada me paralizó, me cautivó, me congeló… La melodía sigue ahí, eso sí está incluido en todas las obras”, aclaró. En el disco también recuerda que fue el mexicano Juventino Rosas, y no Johann Strauss, quien compuso la pieza Sobre las olas. “Que además era muy loco porque en Europa todo mundo pensaba que los valses los había hecho Johann Strauss, y pegó tanto Sobre las olas… entonces me junté con Juventino y le dije: ‘hay que hacerle una letra más interesante para que llame más la atención’. Ésta es Sobre las solas del bar, que son las chicas solitarias del bar”, dijo Arau. Al encontrarse ya en el siglo XXI, Arau también decidió incluir instrumentalización más moderna. “Hay la parte orquestal con violines y todo eso, pero la verdad es que la banda es contemporánea tenemos teclados, bajos, guitarra”, señaló. Al mismo tiempo, músicos de rock se sumaron para colaborar en el proyecto. “Durante la cuarentena me metí a grabar y ahí sí los invité, entonces en el disco está Andrea Echeverri, Rubén Albarrán, José Pons, Javier Gurruchaga y muchos más”. Ahora Tocada y fuga será presentada en el Centro Cultural Los Pinos. Por ahora sin orquesta ni invitados, pero acompañado de siete músicos de todo tipo. “Es multigeneracional y multiestilística la banda”, explicó Arau. Aquel espacio está relacionado con su propia historia desde varias vertientes. “Crecí en Tacubaya, pasé mucho tiempo ahí alrededor e iba a Chapultepec, y siempre pensé que Los Pinos era una casa, como La Casa Blanca, y ahora que lo abrieron me di cuenta que son un chorro de casas. Cada presidente hacía su casa, eso me impresionó mucho”, contó el también director de Un día sin mexicanos. Arau también recordó que durante las pasadas elecciones presidenciales, “tenía la intención de llegar a Los Pinos”. De modo que tocar en el ahora Centro Cultural le devuelve la intención de ser presidente. “Creo que ya me estoy aventando, ya me llegó el espíritu de relanzarme para las elecciones siguientes. Ya estoy escogiendo en qué parte de Los Pinos voy a hacer mi casa. Quiero hacer una grandísima y con todos los lujos, porque quiero que a México lo acepten en la organización de las mansiones unidas”, dijo bromista. Mezcla de las cosas, una constante Además de preparar su concierto y trabajar en la música, lo mismo ha continuado con otro tipo de proyectos. Para Arau, la manera en que su trabajo está relacionado es la forma en que lo concibe. “Hay un constante en toda mi obra, tanto en pintura, como música, cine y todo, donde me la paso mezclando cosas, es como una especialidad”, indicó. Desde hace años, Arau ha tratado de producir la segunda parte de Un día sin mexicanos, la película que plantea la posibilidad de que todos los migrantes latinos hayan desaparecido de Estados Unidos. Tenía ya el guion listo, “pero con la pandemia y todo cambió, incluso la situación, estamos retomando el proyecto para, más bien, hacer una serie”, adelantó. En el tintero también espera un proyecto de un superhéroe mexicano y otro sobre unos mariachis perdidos en Estados Unidos. “Lo que pasa es que el cine es complicadito. Estoy arrancando un documental mucho sobre Botellita de Jerez, pero más que nada concentrados en Rockotitlán, cuando abrimos en el 85. Porque los primeros cinco años de Rockotitlán fueron nuestros. Creo que fue muy importante en la definición de la identidad del rock mexicano. Siento que aunque los grupos que estábamos ahí: Caifanes, Fobia, Amantes, Tex Tex… un chorro de bandas, aunque son muy diferentes, sí se siente que son mexicanos de verdad”, contó el músico.Perolos años, sean 70 o 344, ya empiezan a presionar a Sergio. “Con tantos años cada vez tengo más prisa en hacer las cosas que me faltan”, admitió. Lo mismo le ocurre con los nuevos medios para escuchar música. “Tengo muchas broncas con las plataformas de música, con Spotify y con Apple Music, porque la verdad es que como funciona el algoritmo a mí no me conviene nada. Aunque te inscribes a esos entornos y tienes la ilusión de que está toda la música del mundo, y pues sí, pero la verdad es que el algoritmo te lleva a oír a Bad Bunny. A los primeros y ya, a los que más venden”, reprochó. Así que Tocada y fuga sólo estará disponible en formato físico y mediante las páginas del músico: sergioarau.com y tocadayfuga.com. El músico espera que su material esté disponible dentro de dos a tres semanas en digital, y dos meses más para poder tener los vinilos. “Somos multindisciplinarios”, se autodescribe. “Estoy muy emocionado, me encanta el proyecto y de alguna forma es guacarrock clásico, es una mezcla de todo”. Sergio Arau se presentará gratuitamente mañana a las 13 horas en el Centro Cultural Los Pinos.
JUAN IBARRA

2022 LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS6a
Listo, el cartel completo
LEONARDO GARCÍA TSAO E l talentoso director francés Olivier Assayas había hecho en 1996 un largometraje llamado Irma Vep, un homenaje al serial mudo Les Vampires (1915), de Louis Feuillade, por medio de la filmación de una nueva versión, con Maggie Cheung –entonces pareja del realizador– en el papel epónimo. Ahora Assayas, quien no es ajeno a las miniseries de televisión, según lo demostró en la extraordinaria Carlos (2010), la crónica puntual del desempeño internacional del terrorista titular, ha realizado una miniserie titulada Irma Vep para HBO MAX que es un remake de su anterior película, en clave deAsí,metacine.laminiserie –creada, escrita y dirigida por Assayas– enfoca el conflictivo rodaje de una serie protagonizada por la actriz estadunidense Mira Harberg (la sueca Alicia Vikander) y dirigida por el temperamental René Duval (Vincent Macaigne), que es obviamente el álter ego del cineasta, en la medida que hace referencias constantes a su vida real (como Assayas, Duval lamenta la pérdida de su esposa china, quien antes había interpretado a Irma Vep). Todo es autoreferencial en este divertido juego de cajas chinas. Duval reproduce fielmente las escenas del original de Feuillade, mismas que vemos para luego ser recreadas por el equipo ficticio de cineastas, que rebosa en personajes excéntricos, dotados cada uno de un ego saludable. Para empezar, Harberg es una actriz en una encrucijada profesional y sentimental. Después de haber protagonizado una exitosa película hollywoodense de acción, Doomsday (“está bien pero no pagaría por verla”, dice ella), ha aceptado el reto de hacer Irma Vep contra las recomendaciones de su agente Zelda (Carrie Brownstein). Al mismo tiempo, está resentida por la ruptura amorosa que ha tenido con su exasistente Laurie (Adria Arjona), quien se ha casado con el director de Doomsday Sin embargo, Harberg no se comporta como una diva. Eso le corresponde a Duval, cuya neurosis galopante es vista como un riesgo por los aseguradores de la serie. El director reconoce una misantropía que le hace odiar a sus colaboradores, a los que manipula para conseguir el efecto deseado. Otro personaje beligerante es el alemán Gottfried (un estupendo Lars Eidinger), un reventado que necesita fumar crack para inspirarse y hace elocuentes comentarios sobre el estado del cine (sobre la política del premio Óscar, señala que “ahora sólo se lo dan a mexicanos y coreanos”). Si algo me hace ruido es la actuación de Vikander, que siempre me ha parecido muy blanda y desabrida. La actriz pronuncia casi todas sus líneas con la misma sonrisa boba, desmintiendo el misterio que Irma Vep debe poseer. (Y que Cheung –y, claro, Musidora en la versión muda—aportaban sin problema). De cualquier forma, ante el alud de series chatarra que nos endilgan las diferentes plataformas, Irma Vep es una bocanada de aire fresco, si bien ha sido embotellado previamente en sus diferentes presentaciones.
Rencuentro de los yOmarmúsicosRodríguezCedricBixler
Regresan a la CDMX The Mars Volta y The Black Angels
Se develó el cartel completo del festival Hipnosis 2022 el martes pasado por medio de sus redes sociales. Entre los grupos participantes destaca el regreso a la Ciudad de México de The Mars Volta, el sonido roquero y sicodelico de The Black Angels y la diversidad cultural de Chicano Batman. Los músicos Omar RodríguezLópez y Cedric Bixler-Zavala iniciaron su carrera en De facto y At The Drive-in, en donde experimentaron ritmos como el dub, reggae y el hardcore respectivamente.
▲ Fotograma de la miniserie dirigida por Olivier Assayas.
Irma Vep D: Olivier Assayas/ G: Olivier Assayas, basado en la película Irma Vep/ F. en C: Yorick Le Saux, Denis Lenoir/ M: Thurston Moore/ Ed: Simon Jacquet, Marion Monnier, François Gedigier/ Con: Alicia Vikander, Vincent Macaigne, Devon Ross, Lars Eidinger, Jeanne Balipar, Hippolyte Girardot/ P: A24, Little Lamb. Francia-Estados Unidos, 2022. Twitter: @walyder
Fue hasta 2003 cuando nace The Mars Volta en El Paso, Texas, con su primer álbum De-Loused in the Comatorium La banda fue reconocida por los medios y su público por impartir mucha energía en sus conciertos, también fue llamada “la mejor banda de prog-rock” según la revista Rolling Stone en 2008, para el año siguiente sus integrantes se separaron.Detalmanera que este 2022 se rencuentran los músicos, Omar y Cedric, después de más 10 años de inactividad, con nuevo disco llamado The Mars Volta que saldrá a la venta el próximo 16 de septiembre. Desde Los Ángeles, California, llega al Hipnosis el cuarteto Chicano Batman formado en el año 2008 por los amigos Eduardo Arenas, Carlos Arévalo, Bardo Martínez y Gabriel Villa. Esa banda fusiona jazz, reggae, rock experimental, R&B, también el género grupero deConMéxico.raíces colombianmas, salvadoreñas y mexicanas en sus integrantes, el grupo expresa en sus letras contenido y mensaje social, pero también amor, tanto en español como en inglés. El grupo cuenta con cuatro discos, Joven Navegante en 2012, Cycles Of Existential Ryhme lanzado en 2014, Freedom Is Free en 2017 y su más reciente albúm Invisible People. En este año participaron en el festival Coachela, California, donde rindieron tributo en sus vestimentas a los grupos mexicanos Bronco y Caifanes. Una banda pionera de este festival es The Black Angels, formada en Austin, Texas, regresa al Hipnosis después de participar en la primera edición, allá por el año 2017, en esa ocasión compartieron escenario con Death Valley Girls, Black Rebel Motorcycle Club y The Coathangers, por mencionar algunos. El grupo texano nace en 2004 y apuesta por el garage rock y neopsicodelia, toma su nombre de la canción The Black Angel’s Death Song de la banda estadunidense The Velvet Underground. La agrupación se integra por Christian Bland en la guitarra, Alex Maas en la voz, bajo y órgano, Stephaniee Baile en la batería, Ramiro Verdooren en los teclados y Jake García en la otra guitarra. En septiembre lanzan su más reciente material llamado Wilderness of Mirror. En estos dos pasados años la banda se dedicó a crear su más reciente disco, donde la pandemia, el tumulto político y la continua devastación del medio ambiente ayudaron para el enfoque sonoro de ese material. Primus, Osees, Moon Duo, Babe Rainbow, Psichedelic Porn Crumpets, Shame, The Lazy Eyes, Parque de cometas y Universo complementan el cartel del festival Hipnosis 2022 que se celebrará el 5 de noviembre en el Parque Bicentenario en la Ciudad de México, las entradas se encuentran en Boletia. Israel Campos Mondragón del festival Hipnosis
La banda estadunidense de indie rock Chicano Batman participará en el festival a celebrarse el 5 de noviembre en el Parque Bicentenario, en la Ciudad de México. Foto tomada del Facebook de la agrupación Una serie basada en una película, basada en un serial


Habiendo concluido su carrera este 2022 en el CEA, Georgia Clark afirma que realizó “muchas prácticas para televisión; fue todo un año enfocado a esta área. Ha sido muy interesante explorar este lenguaje deEstaactuación”.semana Georgia concluyó su participación como una de las antagonistas en un thriller internacional al lado de grandes actores, filmada en México. “Aún no puedo hablar mucho de este proyecto, sólo les adelanto que fue una experiencia extraordinaria trabajar con este director y al lado de actores que admiroGeorgiamuchísimo”.fijasufuturo inmediato seguir frente a la pantalla, ya sea de televisión o cine: “me encanta todo; lo que más amo es tener la oportunidad de trabajar y encarnar en un personaje. Pero tengo gran debilidad por el cine”. Clark asegura que sus expectativas a futuro son “seguir trabajando mucho y tener la suerte de interpretar personajes que sean diferentes a mí, que me permitan explorar las nuevas formas de actuar”. De momento no ceja en su propósito de seguir preparándose y buscar más oportunidades en el mercado nacional y extranjero.
▲ La actriz protagonizó el cortometraje Malas decisiones, de César Silva. Foto cortesía de la intérprete
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
Christian Jean y Esteman lanzan el nuevo sencillo Calma DE LA REDACCIÓN En coincidencia con el título de su más reciente sencillo, llamado Calma, Christian Jean toma las cosas así: con calma y de la misma manera detalla el contenido del disco de donde se desprende Calma “El nuevo disco se llama Amor Fati. Son 10 canciones, los títulos son muy divertidos. Una, es una letra seria, oscurona, llevada a lo electrónico con una artista chilena; la otra es mucho más romántica con una artista mexicana que todos conocen. Y el nombre, Amor Fati engloba muy bien el concepto de todo el disco –significa amar el destino– no sólo aceptarlo, sino quererlo. Y creo es el reto más grande que tenemos, no sólo aceptar las cosas buenas y malas de la vida como parte de un camino, sino amar. Esa frase me ayuda a mantenerme en el momento presente dando lo mejor de mí, tomando las mejores decisiones.”
▲ El cantautor promueve su producción Amor Fati que cuenta con 10 canciones con letras serias, oscuras y románticas. Foto cortesía de Universal Music
Habiendo realizado en el CEA la obra teatral Despertar de primavera, Georgia Clark asegura que actuar en teatro “es increíble porque el público está en ese momento ahí, frente a ti, contigo, retroalimentándote. Sientes su energía. “En esa puesta en escena pude explorar una cosa maravillosa que fue hacer varios personajes en una misma“Eranobra.totalmente diferentes: una niña dulce e inocente que es maltratada por sus papás, y otro un conserje de escuela, con sexo indefinido, un poco monstruoso a la hora de hablar, de moverse. Muy interesante trabajar los personajes. Esas son las cosas que te permite el teatro, que tiene sus propias reglas. Y tú tienes que llegar a la persona que está delante de ti.”
https://youtu.be/4gRezftmotw. Por su parte, Christian Jean se encuentra actualmente concentrado en su faceta como solista, tras presentarse en el festival Machaca, como parte de la banda Reyno.
Georgia Clark de ingeniera a antagonista en filmes La artista cubana participó en la producción Good is a bullet
DE LA REDACCIÓN Luego de haber puesto en pausa una prometedora carrera en la ingeniería civil en su Habana natal, y habiendo realizado estudios como actriz en México, Georgia Clark ha logrado en estos dos años de pandemia, participar en dos películas mexicanas, una extranjera, protagonizar un cortometraje y ser parte del grupo de antagonistas de una producción internacional cuyo rodaje culmina esta semana. En entrevista, estas son sus impresiones sobre su carrera: “Con mucha dedicación avancé en mis estudios, terminando la carrera de ingeniería civil en Cuba y un máster en diseño de interiores en España, comencé un doctorado en materiales y tecnología del hormigón, mientras trabajaba en el instituto de investigación pero siempre tenía latente mi sueño de ser actriz. En mis ratos libres iba a talleres de actuación que se hacían en La Habana, al Instituto Superior de Arte cada vez que había oportunidad. La actriz cita en especial un método de actuación que influyó de manera relevante en su formación: “En lo personal a mí me resultó importante un libro que se llama El poder de la actuación, de Ivana Chebbuck.“Esunestudio aplicado desde la sicología que cuida mucho la siquis de las actrices y actores; y creo que es muy importante la salud emocional. Es un método en el que puedes usar tus propias emociones pero de una manera catártica, lo que te ayuda a avanzar en tu vida privada y profesional; tiene algo de vivencial a la vez de otros sistemas de actuación.”Asullegada a México, hace seis años, Georgia Clark ingresó a estudiar actuación en la Casa Azul, más adelante cursó talleres con Luis Mandoki, y posteriormente entró al CEA de Televisa. En todos recibió una sólida formación actoral. En el centro de educación artística se especializó en la actuación teatral, televisiva y cinematográfica, lo que le permite hablar sobre los diferentes estilos: “Creo que cada intérprete desarrolla su propio método. Todos los sistemas tienen cosas buenas que enseñarnos y lo que hay que hacer es probarlos. A mí me encanta el cine. Ver la formas de actuación y cómo han evolucionado. “Cada actor tiene su manera de ser, hay quienes buscan generar empatía o vivir su personaje. Entonces va uno agarrando como gotas de lo mejor de cada método.” Acerca de sus participaciones en el reparto de las películas Guerra de Likes y Tequila repasado, la actriz comenta que “fueron pequeños personajes que me permitieron ver cómo funciona el cine. Cuál es su lenguaje y cómo es muy diferente grabar para televisión. Los tiempos de espera son largos y la repetición para distintas posiciones de cámara te da muchas oportunidades para construir tu “Diferenteactuación”.alteatroque es presencial y a la televisión que tu actuación es inmediata, y representa un reto enorme. El cine es más rico, tienes el tiempo de perfeccionar, de matizar tu personaje en cada emplazamiento de cámara.” El 2021 inició con la gran oportunidad de un papel en la producción internacional Good is a bullet, encarnando al personaje Venom, película dirigida por Nick Cassavetes. “Actuar al lado de Nicolaj CosterWaldau y Maika Monroe me ayudó muchísimo a crecer, pero sobre todo la generosidad de Nick como director, habiendo sido él mismo un gran actor, sabe muy bien como tratarnos, entiende la fragilidad que representa la construcción de un personaje. Al terminar me mandó un mensaje de texto, sus palabras me impulsaron a perseguir mi sueño con más fuerza, a prepararme más y ahí fue cuando decidí entrar al CEA y continuar formándome comoGeorgiaactriz”.Clark mientras estudiaba en el CEA, protagonizó el cortometraje Malas decisiones dirigido por César Silva. “Esas oportunidades me permitieron conocer cómo se trabaja el cine y cuál es su lenguaje, la construcción de la escena es distinta, a mí es lo que más me emociona.”
Y uno de sus atrevimientos más importantes fue emprender un proyecto personal sin desprenderse de Reyno. El cantante cuenta sobre este proceso: “lo que me hizo impulsarme y presentarme de esta forma a mí mismo y ante el mundo, viene de una inquietud 100 por ciento personal y artística de seguir autodescubriéndome; siento que la forma de conocerme más es haciendo música y escribiendo. Y mi manera de ponerle cara es llevarlo al lenguaje que entiendo y en el que he estado en contacto toda mi vida, que es la música”. Sin embargo, Jean acepta ciertas dudas entre sus seguidores y describe la manera de enfrentarlas: “podría decir que generar la credibilidad, porque a veces el público se casa con algo que haces y luego no le abren la puerta a otras cosas, como que dicen ‘no, él es Christian de Reyno’ y es muy difícil quitar ese tabú y decir ‘también soy Christian persona y soy amigo”. Asentado ya como solista, con base en presentaciones en vivo y grabaciones anteriores, lanza Calma, canción que muestra equilibrio entre música y letra. Este corte es una colaboración entre Esteman y Christian, quien relata cómo se dio el dueto: “por pláticas con el productor. Pensamos en qué colaboraciones podíamos hacer y que fueran congruentes, estuvieran en el tono y estilo, en encontrar a la persona que conectara con la música, el mensaje. Y resulta que se trabaja con Esteman; ya había escuchado su música, pero no lo conocía. Gracias a este proyecto musical se generó una nueva amistad.” El lanzamiento del sencillo viene acompañado de un video con la participación de ambos cantantes.


▲ La banda de rock Enigma durante un concierto. Fue formada en el año 1970 en la Ciudad de México. Foto Javier Hernández Chelico
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO D ESPUÉS DEL 10 de junio y de Avándaro el rock en vivo regresó al clandestinaje; iniciaba la década de los años setenta y sólo se podía escuchar rock grabado: el Three Souls sacó su primer disco en 1971 y el segundo un año después; de Peace&Love circularon dos Ep antes de su Lp; el acetato de El Ritual salió en el 71 y Javier Batiz lanzó su Coming home ese año y otro Lp en 72. Un disco sencillo editado bajo el sello Epic de CBS en 1971 contenía Under the sign of Aquarius (Bajo el signo de Acuario), Save my soul (Salva mi alma) y Live it up, mama (Agarra tu onda). Estas tres rolas fueron una sorpresa para la chaviza de aquellos años: rock macizo y preciso las dos primeras, mientras la tercera, además, mostraba tintes bluseros. En cuanto a las letras, en español, eran directas y acordes a la época. Pablo Cáncer, voz y guitarra; Sergio Acuario, bajo; Carlos Escorpión, guitarra y Héctor Virgo, batería, son nombre e instrumentos que aparecen en los créditos de ese Ep. Pablo, Sergio y Carlos eran los hermanos González Rodríguez y casualmente, en ese orden, han dejado este plano. Carlos apenas el pasado 17 de agosto. Los tres, aparte de rocanrolear, tenían otras actividades: Pablo, diseño; Sergio, periodista y escritor y Carlos, arquitecto. Este espacio les desea, de coraza, mucha luz a los tres. PD. Pablo y Carlos le invitaron el primer ron a su servidor cuando recibió su primera orden de trabajo como reportero. Sesión de Escucha - New Wave Mexicano (1980-1989) UN SELECTO GRUPO de estudiosos del rock mexicano conformado por personalidades dedicadas a la música, al periodismo, antropología social, docencia, literatura y actividades afines, han fundado la agrupación ColectivaMente, organización dedicada, justo, a dar a conocer la historia del ritmo que ha permeado diferentes generaciones de jóvenes en nuestro país. Dentro de su esquema, Colectiva-Mente ha creado el apartado Observatorio del Rock Mexicano dedicado a programar diversas actividades, por ejemplo, difundir material sonoro ignorado por los medios masivos de comunicación. En esta ocasión, el Observatorio invita a su primera Sesión de Escucha - New Wave Mexicano (1980-1989)- donde los ponentes, Miriam Canales y José Hernández Riwes, abordaron el contenido e historial de grabaciones originales y, de otras recuperadas, realizadas por bandas protagonistas del género: Syntoma, Volti, Nathabisk, El Escuadrón del Ritmo, Década 2, Silueta Pálida, Los Agentes Secretos, Casino Shanghái, Size, Duda Mata, Ninot, Pedro y las Tortugas y Alquimia. En esta reunión se rescatarán nombres de músicos en activo, la lista es larga, pero aquí mencionaremos a tres –no es falta de cariño, sino de espacio– Walter Schmidt, Humberto Álvarez y Alquimia, quien fue una de las primeras cantantes en formar parte del elenco de Rock en tu idioma, sin embargo, como se sabe, esta banda decidió seguir por la libre y grabar el disco Coatlicue con integrantes de Oxomaxoma. La cita para esta escucha de new wave es el lunes 23 a las 17 horas en el Centro Cultural Casa del Tiempo, Gral. Pedro Antonio de Los Santos 84, San Miguel Chapultepec.
EN EL CHOPO Bajo el signo de Enigma


Rojiblancas mantienen el invicto DE LA REDACCIÓN Chivas alivió su angustia por no ganar en su visita a Aguascalientes. Con goleada incluida, el Rebaño se plantó con coraje ante el Necaxa y consiguió su primera victoria en la Liga Mx al imponerse por 0-4 en el estadio Victoria, en partido correspondiente a la décima jornada. De llegar en el penúltimo lugar con seis empates y dos derrotas, los dirigidos por Ricardo Cadena rencontraron su mejor versión futbolística un mes después del inicio del torneo y, con golpes certeros en momentos apremiantes, acabaron con unos Rayos que no opusieron resistencia.
El recital de goles de los tapatíos inició con un centro de Isaac Brizuela por la banda izquierda, en el que Ángel Saldívar perdió la marca de dos defensas y abrió el marcador con un remate cruzado (29). Bastaron un par de minutos para que Roberto Alvarado, asistido por un gran servicio de Alexis Vega, pusiera el 2-0 con un zurdazo que cruzó al portero Luis Malagón (32). Superados en actitud y velocidad, los necaxistas sacaron fuerzas de los gritos de aliento de sus aficionados, aunque no generaron peligro en el arco contrario. Hubo momentos en los que, incluso, el técnico Jaime Lozano amagó con realizar cambios antes de irse al descanso, producto de la inoperancia que mostraron sus jugadores. Muy temprano en el juego, una plancha de José Joaquín Esquivel sobre Vega generó la molestia del banquillo del Rebaño, luego de que el árbitro Óscar Mejía sólo mostrara la tarjeta amarilla al jugador de los Rayos, cuando no había balón de por medio. Aquel episodio, sin embargo, sirvió de combustible para la feroz reacción de los tapatíos. Al 52, Fernando Beltrán se olvidó de sus labores defensivas y encontró un rebote en el área grande para vencer a Malagón con un remate de zurda. Aunque el triunfo lo tenían casi en la bolsa, los rojiblancos fueron por más, volcándose al ataque. Esa ambición les permitió generar una nueva ocasión de peligro, en la que el silbante marcó una mano dentro del área de Alexis Peña y Saldívar convirtió el 4-0, de penal (68). Con su primera victoria en el Apertura 2022, los tapatíos saltaron momentáneamente al lugar 13 de la competencia con nueve puntos y dieron un respiro al proyecto de Cadena, quien no tenía garantizada su continuidad en caso de otro traspié. En tanto, el Necaxa cayó a la séptima posición con 13 unidades, en lo que fue su derrota másholgada desde la llegada de Jimmy Lozano como estratega.
DEPORTESLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022 9a DE LA REDACCIÓN Con un doblete de Carolina Jaramillo, Chivas venció 3-1 a Santos Laguna y conservó su racha invicta en el torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil, ayer en el duelo inaugural de la jornada ocho, disputado en el estadio Akron. Gracias a este resultado, las rojiblancas sumaron ocho triunfos consecutivos y llegaron a 24 puntos, con lo que se mantuvieron en la cima de la clasificación general. Por su parte, las Guerreras permanecieron en el décimo peldaño, con nueve unidades. Las tapatías dominaron el balón desde el inicio del encuentro, y generaron varias aproximaciones de peligro por conducto de su goleadora Alicia Cervantes; sin embargo, sus múltiples disparos no lograban invadir la cabaña custodiada por PaolaFueCalderón.hastaelminuto 39 cuando las locales anotaron su primer tanto, luego de que Jaramillo recuperó la pelota tras un rechace y remató desde fuera del área para perforar el arco rival. Las santistas equilibraron el marcador en la recta final del primer tiempo, al 45+1, cuando la capitana Cinthya Peraza recibió un pase retrasado y sin dudarlo disparó desde larga distancia para vencer a la guardameta local, Blanca Félix. El segundo tanto del Guadalajara ocurrió al inicio del complemento tras una excelente jugada de conjunto. Al minuto 48, Adriana Iturbide recuperó el balón casi en la línea de fondo, y con un taconcito lo devolvió al centro del área, donde quedó al alcance de Cervantes, quien lo cedió a Jaramillo para que ésta definiera de primera intención con la zurda y firmara el 2-0. La tercera estocada para las laguneras llegó al minuto 57, luego de que Rubí Soto se apoderó del esférico en el medio campo y se enfiló a toda velocidad hacia el área contraria para soltar un derechazo que fue imposible de detener para la arquera Durantevisitante.elrestodel partido, el conjunto tapatío no bajó la intensidad y siguió presionando en busca de aumentar su cuota goleadora; sin embargo, ya no pudieron invadir nuevamente el arco de las Guerreras.Porotro lado, Querétaro y Atlas repartieron unidades al empatar sin goles en el encuentro que disputaron ayer en el estadio OlímpicoPeseAlameda.aqueambos equipos tuvieron algunas aproximaciones de peligro, carecieron de contundencia para hacer daño al rival. Además, el juego se trabó en el medio campo y se tornó ríspido, lo que hizo imposible que las escuadras tuvieran másConllegadas.estemarcador, las rojinegras acumularon 11 puntos y se colocaron en el octavo sitio de la tabla general. Mientras Gallos Blancos se quedó en el escalón 15, con cinco unidades.
Chivas se reconcilia con la victoria De visitante, el conjunto dirigido por Ricardo Cadena logró su primera victoria de la temporada. Foto @Chivas Las tapatías se impusieron 3-1 a las Guerreras. Foto @ChivasEN_
GOLEA 4-0 A NECAXA


LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022DEPORTES10a
El Manchester United llegó a un acuerdo para contratar al mediocampista Carlos Henrique Casemiro, del Real Madrid, por una cantidad cercana a los 60.2 millones de dólares, según medios españoles. El Madrid agradeció el desempeño del futbolista de 30 años y lo consideró “una leyenda”, luego de ayudar al club a ganar 18 títulos, incluyendo cinco Champions y tres Ligas de España. El brasileño recibirá un homenaje de la institución merengue en el centro de entrenamiento del equipo, el próximo lunes. El técnico de los blancos, el italiano Carlo Ancelotti, reveló horas antes que su deseo era continuar su carrera en otra liga. No obstante, nunca mencionó que se tratara de la Premier inglesa. “Él quiere probar un nuevo desafío y una nueva oportunidad. El club lo entiende por lo que ha hecho aquí y por la persona que es, tenemos que respetarlo”, detalló Ancelotti en conferencia de prensa. “Su voluntad era salir, pero tenemos recursos para remplazarlo”.
Casemiro defendió los colores del Madrid desde 2013 y, según Carletto, es uno de los mejores medios de contención en el mundo. “No intenté convencerlo, sólo lo escuché porque nos ayudó mucho en este periodo. Sabiendo su deseo, no hay manera de volver atrás. Aunque no seguirá con nosotros, el agradecimiento es grande por lo que nos ha dado”, afirmó el timonel. Los merengues cuentan con otros jugadores que podrían ocupar la plaza del brasileño como Federico Valverde, Eduardo Camavinga, Dani Ceballos e incluso David Alaba, un defensa que puede jugar en el centro de la cancha en caso de serCasemironecesario.se unirá a su ex compañero Cristiano Ronaldo en el Manchester United, aunque el futuro del delantero portugués en el club inglés sigue en el aire. “Los planes del Real Madrid no cambian”, concluyó Ancelotti. “Vamos a luchar y competir en todos los torneos, y lo haremos bien con Casemiro y sin él. Dicho esto, todo el mundo reconoce la importancia de este jugador y el cariño que le tenemos”.Entanto,en el inicio de la jornada dos de LaLiga, el Español cayó 2-0 con el Rayo Vallecano y el Sevilla y Real Valladolid empataron 1-1.
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
CR7 DORTMUND. El director general del Borussia Dortmund, Hans-Joachim Watzke, desmintió ayer el posible fichaje del delantero portugués Cristiano Ronaldo, asegurando que no tienen “ningún contacto” con el delantero. “Me encanta ese jugador. El problema es que no hay contacto con el futbolista. Y, por tanto, no hay traspaso”, informó en la rueda de prensa. La cadena CBS Sports especuló el jueves que el Borussia era la “última oportunidad” de CR7 para dejar al ManU Dpa Imponen sanciones a Tuchel y Conte LONDRES. El técnico del Chelsea, Thomas Tuchel, recibió una multa de 41 mil dólares y un partido de castigo por el altercado con su homólogo del Tottenham, Antonio Conte, después del clásico de la Liga Premier el domingo. Conte fue multado con 18 mil dólares, pero evitó una suspensión. Ap El Vaquero, listo para defender su título Emanuel Navarrete y Eduardo Báez superaron la báscula de cara a su combate de hoy en la Pechanga Arena de San Diego, California, donde estará en disputa el título pluma de la Organización Mundial de Boxeo que le pertenece al Vaquero. Ambos púgiles detuvieron la romana en 125.8 libras. De la Redacción APERTURA 2022 HOY GALLOS VS XOLOS 17:00 Fox Sports ATLAS VS PUEBLA 19:05 Izzi MONTERREY VS TIGRES 19:05 Fox Sports AMÉRICA VS CRUZ AZUL 21:05 TUDN JUÁREZ VS MAZATLÁN 21:05
PROMETE VICTORIA ANTE CRUZ AZUL ▲ El delantero mexicano Raúl Jiménez regresó a los entrenamientos con el Wolverhampton luego de que sufrió una lesión de rodilla el pasado 23 de julio, razón por la que estuvo fuera casi un mes y se perdió el inicio de la Liga Premier. A través de redes sociales, el club inglés compartió una foto del atacante mientras hacía trabajo en cancha, aunque esto no significa que todavía esté apto para competir. “¡Adivinen quién está de vuelta en los entrenamientos!”, publicó la cuenta de los Wolves Foto @WolvesEspanol
El mal paso que vive Pumas obligó a que Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo del club y quien suele evitar las cámaras, saliera ante la prensa para ratificar a Andrés Lillini como entrenador, aunque reconoció el “ambiente terrible” en el que están inmersos. “He estado muy inquieto, el resultado de nuestro equipo ante el Barcelona fue un golpazo tremendo y tuvo consecuencias. Eso provocó rumores y dudas sobre Andrés y su cuerpo técnico. Pero él se quedará y tendrá el apoyo de todos nosotros.” Mejía Barón detalló que el plan es mantener a Lillini “por largo plazo” al aseverar que “terminaremos el torneo con él”. Ante las críticas contra el timonel, afirmó que es “el técnico ideal para este club”, pues “una de sus cualidades es el buen manejo de grupo”. Aceptó que el ambiente en el plantel es sombrío y ante un análisis “simplista” sólo hace falta que “los jugadores se conozcan más en la cancha”, al recordar que hubo cinco incorporaciones en esta temporada.“Elgrupo está consternado. El entrenador está comprometido, confiado, animoso y angustiado, pónganlo en coctelera, así estamos todos, pero siempre con la ilusión de darle alegría a la afición.” En tan sólo unas semanas, los felinos pasaron de la felicidad de haber contratado al brasileño Dani Alves a la frustración. Después de haber sido goleados 6-0 por el Barça en un duelo amistoso, no han logrado reponerse y parecen ir en picada tras caer también ante América y San Luis. El directivo del equipo universitario aseguró que no existe una cláusula que obligue a tener a Alves los 90 minutos en la cancha. “La polémica vende, como profesional, prestarse a eso, no sería serio”.
La selección mexicana femenil Sub-20 buscará hoy su pase a la semifinal en el Mundial de Costa Rica ante España, candidata al título. Las Tricolores terminaron segundas del Grupo B y consumaron su pase a cuartos tras vencer a Alemania con gol de Alexia Villanueva y una gran actuación de la portera Celeste Espino. Por su parte, las ibéricas, comandadas por la goleadora del certamen Inma Gabarro (cuatro anotaciones), clasificaron como líderes del sector A. De la Redacción Borussia llegadadesmienteDortmundlade
SUB-20 HOY MÉXICO VS ESPAÑA 17:30 TUDN AP MADRID
DE VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS
Fox SportsMUNDIAL
Clásico regiomontano, el más atractivo, dice Herrera “El duelo entre Chivas y América está por encima de todos por lo que significa en México, pero hoy el más atractivo es éste (el clásico regiomontano) por la pasión que levanta y la calidad de sus planteles.”
Con la experiencia de también haber dirigido al América, Herrera indicó que una muestra de la relevancia de los duelos entre las Águilas y el Guadalajara son el interés que desatan no sólo en México, sino también en Estados Unidos. “Los otros clásicos se fueron formando con el tiempo y así los calificó la afición”.Noobstante, destacó el valor del encuentro entre regiomontanos por su buen desempeño en este torneo, a diferencia del América, Chivas, Pumas y Cruz Azul. “Desde que nació este clásico ha sido muy pasional y con los planteles que traen es el más vistoso del torneo, también por el momento que atraviesan, caso contrario con América y Chivas”, apuntó.
Valdez: demostraráAmérica“elpesolacamiseta”
KARLA TORRIJOS Y ERENDIRA PALMA De cara al llamado clásico joven entre América y Cruz Azul, este sábado en el estadio Azteca, el defensa azulcrema Bruno Valdez aseguró que su equipo está preparado para demostrar “el peso de la camiseta”, e incluso pronosticó que las Águilas vencerán 2-0 a los celestes, con goles de Henry Martín y Jonathan Cabecita“SabemosRodríguez.queelclub siempre es favorito en cualquier cancha donde jugamos, lo demuestra la gente y la historia. Nosotros vamos a cosechar eso, mostrar el peso de la camiseta y tratar de no equivocarnos. “Nosotros en los clásicos, salimos a ganar no a jugar, debemos plantearlo de esa forma, esa es la esencia del club”, señaló ayer en conferencia de prensa realizada en las instalaciones de Coapa. El zaguero reconoció que no será fácil vencer a La Máquina, que ocupa el sitio 16 de la tabla; sin embargo, confió en que este sábado podrán extender su racha ganadora en el Apertura 2022, donde suman tres partidos consecutivos sin “Cruzperder.Azultiene grandes jugadores e individualidades, nosotros debemos tratar de no cometer errores y aprovechar nuestras oportunidades de gol, y ojalá el Cabezón (Jonathan Rodríguez) pueda marcar un tanto”, Asimismo,comentó.minimizó las críticas hacia su desempeño en el presente torneo. “Estoy tranquilo, sé que la gente en redes sociales dice lo que se le dé la gana, tengo esa salud mental y quiero seguir consiguiendo títulos con el club”, aseveró. Por otro lado, si bien Miguel Herrera, técnico de Tigres, reconoció que el duelo entre América y Chivas es el más importante a escala nacional, consideró que ante la complicada situación de los llamados cuatro grandes del futbol mexicano ahora el encuentro más competitivo es el clásico regiomontano.
Casemiro dice adiós al Real Madrid y firma con el ManU Lillini se queda: Mejía Barón
La Sub-20 femenil busca la hazaña ante la favorita España

A 10 días de comenzar la defensa del título del Abierto de Estados Unidos, el ruso Daniil Medvedev, número uno del tenis mundial, se plantó en las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati, donde se medirá con el griego Stefanos Tsitsipas, mientras el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin, se instalaron en la fase de los cuatro mejores en Medvedevdobles.ofreció una exhibición de servicio y juego defensivo ante el estadunidense Taylor Fritz, a quien doblegó 7-6 (7/1) y 6-3 salvando tres pelotas del primer set. El tenista californiano, número 13 del ranking de la ATP, mostró su talento con golpes excepcionales en la primera manga, pero no supo aprovechar las grandes oportunidades que tuvo. Con la eliminación de Rafael Nadal en primera ronda esta semana, Medvedev llegará como número uno mundial al inicio del Abierto de Estados Unidos (29 de agosto11 de septiembre), donde defenderá el cetro de 2021, su primera corona de Grand Slam, conseguida en una final ante Novak Djokovic. El último obstáculo de Medvedev hacia su primera final de Masters 1000 del año será Tsitsipas, siete del orbe, quien sudó para doblegar al estadunidense John Isner (50) por 7-6 (7/5), 5-7 y 6-3. En los cuartos de final femeninos, la estadunidense Madison Keys despidió a la kazaja Elena Rybakina, ganadora del reciente Wimbledon, por 6-2 y 6-4. La siguiente rival de Keys será la checa Petra Kvitova, quien accedió por tercera vez a las semifinales de Cincinnati. Kvitova, de 32 años y doble campeona de Wimbledon (2011 y 2014), derrotó sin dificultades a la australiana Ajla Tomljanovic (6-2 y 6-3). En su turno, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número siete de la clasificación mundial de la WTA, acabó con el camino de la china Shuai Zhang (44) por marcador de 6-4 y 7-6 (7/1) y se medirá en la otra semifinal con la francesa Caroline Garcia que venció a la estadunidense Jessica Pegula (7) por 6-1 y 7-5. El mexicano González, clasificado 30 mundial en dobles, y el francés Edouard Roger-Vasselin (57) se impusieron a los alemanes Kevin Krawietz y Andreas Miles, en tres sets de 6-3, 6-7 (7-2) y 10-6, para avanzar a semifinales de dobles. El tricolor y el galo enfrentarán hoy por un puesto en la final al británico Joe Salisbury y el estadunidense Rajeev Ram –ubicados respectivamente primero y segundo en la lista mundial de dobles–, quienes de su lado derrotaron 6-1 y 7-6 (7-4) a la dupla compuesta por el ruso Karen Khachanov (31) y el canadiense Denis Shapovalov (21).
REUTERS GINEBRA
SANTIAGO GONZÁLEZ, POR LA FINAL EN DOBLES
Ap AFP CINCINNATI
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022 DEPORTES Ons Jabeur jugará el Abierto de Guadalajara La tunecina Ons Jabeur, número cinco del ranking de tenis mundial, y la estadunidense Jessica Pegula, octava, confirmaron su presencia en el Abierto de Guadalajara WTA 1000, a realizarse del 17 al 23 de octubre. Jabeur es una de las jugadoras que más sorpresa ha causado en el circuito, por su progresión en los dos años recientes luego de convertirse en la primera africana en llegar a una final de Grand Slam, en Wimbledon. De la Redacción Buen comienzo de ciclistas mexicanos en Tour del Porvenir Los pedalistas del equipo mexicano AR comenzaron con el pie derecho el Tour del Porvenir, con un cuarto lugar de Carlos García en la categoría juvenil (Sub-20) y 18 general en la primera etapa de 122 kilómetros en la nutrida justa ciclista que se disputa entre agosto y septiembre en Francia y que integra a ciclistas amateurs y independientes.semiprofesionales De la Redacción Equipo de Roglic gana primera etapa de la Vuelta a España
Británico Dan Bigham pulveriza el récord de la hora DE LA REDACCIÓN Diablos Rojos del México y Pericos de Puebla se volverán a ver las caras y ahora será en una de las dos series de la Zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol, que comienza este sábado en el estadio Alfredo Harp Helú, la tercera confrontación que tendrán en la Temporada 2022. La Pandilla Escarlata regresa al diamante después de haber liquidado en cuatro juegos a El Águila de Veracruz, mientras los poblanos fueron vencidos en seis duelos por los Leones de Yucatán, pero se quedaron con la etiqueta de mejor perdedor, lo que los llevó a ser el rival de los “Sabemoscapitalinos.loquePericos brinda. Es un buen equipo que siempre pelea y va a ser una serie buena. Estamos preparados para lo que viene”, explicó el mánager de los Diablos, Juan Gabriel Castro. “A Puebla le jugamos bien (en la temporada). Obviamente no nos vamos a confiar, porque esto es borrón y cuenta nueva”, anotó. En la temporada regular, los Diablos y los Pericos se enfrentaron seis ocasiones, tres en la CDMX y tres en Puebla, y el balance terminó en favor de los colorados 4-2, quienes ganaron ambas confrontaciones. Esta será la novena ocasión en la historia en que los capitalinos enfrentarán a un equipo de Puebla en postemporada.Losduelosentre los Diablos Rojos del México y los Pericos, Ángeles y Ángeles Negros de Puebla en playoffs iniciaron en 1974, un año después de que la Liga Mexicana de Beisbol instauró el formato de postemporada. El más reciente fue en 2018, serie que ganaron los Pingos 4-1. Después los dos primeros encuentros de sábado y domingo en el Harp Helú, la serie se trasladará a Puebla, donde se tienen programados encuentros de martes a jueves, en el estadio Hermanos Serdán. En la otra semifinal del Sur se miden Leones de Yucatán con Tigres de Quintana Roo, mientras los finalistas del Norte saldrán de Tijuana-Monclova y MonterreyDos Laredos. Diablos y Pericos inician tercera serie en la campaña Santiago González (derecha), en dupla con el francés Edouard Roger-Vasselin, se medirán contra el británico Joe Salisbury y el estadunidense Rajeev Ram. Foto @gonzalezsanty
El ciclista británico Dan Bigham pulverizó el récord de la hora al completar ayer una distancia de 55.548 kilómetros alrededor del velódromo Tissot de Grenchen, en Suiza. Bigham, especialista en aerodinámica e ingeniero de carrera del equipo británico Ineos Grenadiers, marcó el ritmo a la perfección en su prototipo de bicicleta de pista Pinarello, superando en casi medio kilómetro el registro del belga Victor Campenaerts en 2019. Cinco corredores habían intentado batir el récord desde entonces y no lo consiguieron. El más reciente fue el también británico Alex Dowsett, en noviembre de 2021. Dan se desplomó en la pista después de su carrera récord y antes de ser felicitado por su familia, únicos acompañantes además de los jueces en el velódromo vacío. “Intenté ir a 16 segundos por vuelta durante la segunda media hora y eso es un poco agobiante, ya que nunca antes había hecho 16 durante media hora”, dijo Bigham tras recuperar el aliento. Medallista de plata en persecución por equipos para Inglaterra en los Juegos de la Commonwealth, se ha forjado una reputación como uno de los mejores en el negocio de la aerodinámica del ciclismo, tras haberse graduado en ingeniería del deporte del motor en la Universidad de Oxford Brooks. Ha corrido y trabajado para British Cycling antes de ser contratado por la federación danesa de ciclismo y ayudar a sus perseguidores de pista a batir récords mundiales. Bigham, de 30 años, es propietario del negocio de rendimiento ciclista Wattshop y se unió a Ineos Grenadiers en enero. Su prometida, la británica Joss Lowden había batido el año pasado el récord femenino de la hora (48.405 kilómetros), aunque desde el pasado 23 de mayo es propiedad de la holandesa Ellen van Dijk (49.254), ambas en el velódromo deEnGrenchen.tanto,el subcampeón olímpico de ciclismo todo terreno (BTT), el suizo Mathias Flückiger, fue suspendido provisionalmente después de un control positivo, anunciaron la Federación de Ciclismo y la Agencia Antidopaje suizas, horas antes de iniciar el Campeonato de Europa, donde era favorito.
Medvedev y Tsitsipas chocarán en semifinales del torneo de Cincinnati
UTRECHT. Primoz Roglic tuvo un buen arranque en su intento por establecer la marca sin precedentes de cuatro títulos consecutivos de la Vuelta a España, cuando su equipo Jumbo-Visma se llevó ayer la primera etapa, una prueba inicial contrarreloj en Holanda, al terminar 13 segundos adelante de Ineos Grenadiers, seguidos del Quick-Step Alpha Vinyl. Ap Warholm y Bol conquistan campeonatoeleuropeo MÚNICH. Grandes favoritos a ganar el oro en los 400 metros vallas, el noruego Karsten Warholm y la neerlandesa Femke Bol cumplieron con los pronósticos y se coronaron campeones continentales en la jornada del viernes del Campeonato Europeo de atletismo, celebrada en Múnich Afp Usyk y superanJoshualabáscula YEDA. El campeón mundial de peso completo Oleksandr Usyk y el retador Anthony Joshua están listos para su revancha de hoy. El boxeador ucranio, quien defiende hoy sus cinturones de la AMB, la FIB y la OMB en el complejo King Abdullah Sports City, en Arabia Saudita, inclinó la balanza en 100.5 kilogramos, mientras el británico marcó 110.9 kilos.

ESCUCHAMOS TAMBIÉN TANGOS, cigarras, valses, milongas, cocuyos, polkas, grillos, sarabandas, aves canoras, galopas, música de baile y música de voz y arrullo. EN EL CORTE 7, Undreamt Chapter, desde su título intuimos relatos, trama, intensidad. Contiene efectos sorprendentes, guiños y referencias que parecieran inverosímiles, pero que vienen siempre al caso. En esta pieza, por ejemplo, disfrutamos de un giro melódico inequívoco: un asomo al tema central de las películas del agente 007, compuesto por Monty Norman y orquestado por John Barry.
OTRO ASIDUO DE Miyake es Arto Lindsay, estadunidense de nacimiento pero brasileño de elección. Antes de ser solista, fue productor de los discos de Caetano Veloso y Gal Costa en Brasil, entre otros artistas. Como cantante y guitarrista, desarrolla lo que técnicamente se denomina “técnicas extendidas” y su originalidad es tal que el crítico Brian Olewnick define su estilo así: “estudiadamente ingenuo”.
JUN MIYAKE ES un compositor japonés avecindado en París que cuenta con una trayectoria impresionante. Una manera de darlo a conocer es apelar a su memoria auditiva, hermosa lectora, amable lector: ponga a sonar en su mente Lillies of the Valley, que se hizo célebre, muy, debido a que es uno de los pasajes más hermosos del de por sí bello filme de Wim Wenders: Pina. ESE TRÍO: WENDERS, Miyake, Bausch, creó atmósferas de ensueño cobijadas con la música de Jun Miyake, las coreografías de Pina Bausch y la cámara mágica de Wim Wenders.
RECOMIENDO LA ESCUCHA del álbum Mémoires du Sapa, donde es ostensible la influencia de Erik Satie. De hecho, es como si Miyake, residente en la misma ciudad donde vivió Satie, se hubiese propuesto continuar la obra de Satie, en particular sus seis gnosedias, tres gimnopedias y tres sarabandas.
EL AQUÍ Y ahora, El aquí y después. El título de una de sus obras que escribió para Pina Bausch y el filme de Wim Wenders es, precisamente, Here and After.
ANTES DE SUMERGIRSE en los discos de Jun Miyake, sugiero ponga usted en YouTube, hermosa lectora, amable lector, el video de Lillies of the Valley, del filme Pina, de Wim Wenders.
OTRA CARACTERÍSTICA NOTORIA de la música de Miyake: son obras de teatro Noh todas ellas. UNA DEMOSTRACIÓN DE este aserto son, desde su título, tres de los álbumes anteriores de Miyake: Lost Memory Theatre Act 1, 2 y 3, cuya escucha recomiendo con entusiasmo. En esos tres discos resulta evidente la vocación visual de la música de Miyake, que él mismo denomina Teatro Sin Memoria, una música del presente, del aquí y ahora.
LOS COLABORADORES DE Jun Miyake hablan el mismo idioma: la magia. Es el caso del coro Cosmic Voices from Bulgaria, cuyo trabajo es a su vez evolución, continuación, elongamiento de la muy peculiar y misteriosa cultura canora de Bulgaria, que conocimos hace años a través del coro El Misterio de las Voces de Bulgaria y nos encadenó para siempre a sus hechizos.
LA DISCOGRAFÍA MIYAKEANA es inmensa y se consigue en Spotify y en Apple Music, entre otras plataformas.
ESCUCHAR LA MÚSICA de Jun Miyake nos lleva a un estado de ensoñación. Cerramos los ojos y vemos hadas, libélulas, princesas de cuentos de hadas, gnomos, duendes, colibríes.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 20 de agosto de 2022CULTURA12a
▲ El compositor japonés Jun Miyake en una imagen tomada de su página oficial de Internet
DISQUERO La música mágica de Jun Miyake es un susurro
ES UNA MÚSICA suspiro, susurro, jardín encantado. Su linaje pertenece a la aporía matemática a lo Lewis Carrol: un frenesí en calma, una carrera sin moverse, un agitado sosiego, un bullicio callado.
TENEMOS ANTE NOSOTROS otro de los discos logrados a pesar de la pandemia. Prácticamente todas las grabaciones realizadas en los momentos más urgentes sanitarios, contienen riqueza innovadora por el uso de la tecnología para lograr colaboraciones remotas. De manera que el autor, en este caso Jun Miyake, se aposentó en su estudio de París mientras sus músicos lo hicieron en sus respectivos espacios en París, Tokyo, New York, Río de Janeiro, Toronto, Barcelona y Sofía, en un mapamundi sonoro de particular atractivo multicultural, multicolorido.
ADEMÁS DE NINO Rota, son reconocibles en su obra huellas de Thelonious Monk, Su Ra, Kurt Weil y Leonard Cohen.
LA SIGUIENTE PIEZA, Hollow Bones, es sumamente encantadora. Lisa Papineau despliega su amplio registro vocal de sirena nadando sobre las aguas que escancia el arpa activada por Constance Luzzati. ES UNA MÚSICA misteriosa, etérea, preñada de encantamientos y aromas de Oriente con una instrumentación rica en matices: un fagot responde al canto susurrado de Lisa Papineau de la misma manera que un árbol viejo en el bosque responde al hada, que lo besa.
MUCHAS DE SUS composiciones son divertimentos que evocan siempre a la pieza con la que se hizo mundialmente famoso: Lillies of The Valley, que escribió para Pina Bausch y Wim Wenders.
PINA Y JUN trabajaron durante muchos años juntos. Las coreografías de Pina tituladas Rough Cut (2005), VollMond (2006), Sweet Mambo (2008), Como el musguito en la piedra Ay sí sí… (2009) y las coreografías para el filme Pina, son obras maestras de danza y música.
ESA MISMA DESCRIPCIÓN se puede aplicar a la música de su amigo Jun Miyake: estudiadamente ingenua, una celebración gozosa de lo naive, la expresión exacta del estado de gracia. EN SU PÁGINA web, Miyake recibe al lector con esta descripción que hizo de su música la Slakk Magazine: “Es como leer a Thomas Pynchon con los oídos… y junto a eso, el concepto de John Cage de la emancipación del ruido suena como un breve ejercicio de arte escolar con autosuficiencia”. ADEMÁS DE DOMINAR prácticamente todo estilo musical posible, Miyake blande esta serie de instrumentos, así nombrados por él: trompeta, flugelhorn, flumbet, pianica, piano, Fender Rhodes, programación, etc.”
LOS ECOS, SECUELAS, cantilaciones que hace el músico japonés a partir del eco de Satie, son estudios de pintura gouache sobre papel. Más: es el arte milenario de la caligrafía japonesa que consiste en dibujar con un pincel sobre el papel obras efímeras que se esfuman, se diluyen, se evaporan.
AL OTRO LADO del espejo le espera un universo de sonrisas, apapachos y placer.
SE TRATA DE guiños, insinuaciones, asomos, a manera de homenajes y retroalimentación, como una continuidad del lenguaje, como una evolución musical, como un sistema de relojería, un juguete para armar.
LA PIEZA INICIAL, Untrodden Sphere tiende mantos de gasa sobre el escucha mientras cantan los grillos y escuchamos también cantar al bosque. Aparece el arpa, otro de los elementos distintivos de la música de Miyake: el uso muy peculiar, asombroso, de ese instrumento mágico: el arpa.
AMERITAN UN DISQUERO dedicado a la música de Pina y Jun, que redactaremos luego de reseñar el nuevo disco de nuestro descubrimiento de hoy: el universo musical de Jun Miyake, desplegado en su nuevo álbum: Whispered Garden. ESTE CEDÉ SE inicia con una de las maneras de describir a Miyake: es una suerte de continuador de la obra y espíritu de Nino Rota, creador de atmósferas mágicas para los filmes de Federico Fellini.
PABLO ESPINOSA E L NUEVO DISCO de Jun Miyake es un susurro. Aromático, elegante, encantador susurro. Es música mágica, como nacida de sueños, como los mejores momentos de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, como los mejores episodios de las novelas de Michael Ende, como suspiros en un jardín encantado.

*
17LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 OPINIÓN
La clave está en cómo la comunidad podría anticiparlos. Seis meses después de iniciada, la estrategia programática sólo ofrece que se “integrarán” comités de salud en las comunidades. En el marco de la APS, ellos deberían haber sido el punto de partida. Sin embargo, con rapidez, la Ciudad de México concluye que: “de esta manera, las personas toman la salud en sus manos y el gobierno de la CDMX pone a su disposición los recursos médicos, de prevención, medicación y hospitalarios para mejorar su calidad de vida”, subrayando el hecho de que ha sido por la epidemia y lo que de ella hemos aprendido –el miedo– por lo que cada uno debe responsabilizarse de su salud: evitar enfermar gravemente. Más miedo. ¿Tiene todo esto algo de comunitario? Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco “comunitarios” los programas de salud-CDMX?
¿Son
3. Curiosamente, no se trata sólo de la weaponización de la memoria del Holocausto por Israel −analizada magistralmente por Idith Zertal (Israel’s Holocaust and the Politics of Nationhood, 2005), Tom Segev (The Seventh Million: The Israelis and the Holocaust, 2000) o Norman Finkelstein (The Holocaust Industry, 2000)−, algo hecho con fines propagandísticos “para hacer valer su ‘derecho’ a Palestina, una tierra a la que los sionistas habían presentado su reclamo colonial medio siglo antes de la Segunda Guerra y el Holocausto” (bit.ly/3K4rQ9S), sino también de una flexible aproximación a ella, que muchas veces bordea con el propio negacionismo. Así, los políticos israelíes a menudo llegan a acusar a los propios palestinos de... “haber ideado el Holocausto” (sic) (bit.ly/2re6dwF) o, para sacar el provecho de las alianzas europeas, de repente “olvidan” −“dados nuestros problemas actuales con los árabes”− quienes eran sus verdaderos perpetradores (bit. ly/3dL5myU).4.Deestemodo, la analogía de Abbas ha sido “indignante”, pero pocos en Israel o en Europa se indignaron cuando hace unos meses −en un discurso ante Knesset− Volodymir Zelensky comparó las acciones de Rusia en Ucrania “a Holocausto” (sic) (to.pbs.org/3CguK9K) o cuando indicó que la invasión rusa a su país “era peor que la ocupación nazi durante la Segunda Guerra” (bit. ly/3A0Itig), todo esto mientras se le olvidaba mencionar “un detallito”: la masiva colaboración de las fuerzas nacionalistas ucranias −hoy ensalzadas en Ucrania− con Hitler y su participación en la exterminación judía (véase: Grzegorz Rossoliński-Liebe, The Fascist Kernel of Ukrainian Genocidal Nationalism, 2015). La analogía de Abbas ha sido “aberrante”, pero no lo es el sistemático rescribimiento de la historia por Viktor Orbán −el mejor aliado de Israel− que pretende ocultar la participación de Hungría en el Holocausto (bit. ly/3AvtYEr).5.La“singularidad” del Holocausto defendida por Scholtz y la “prohibición de las comparaciones” decretada por él, son sólo nuevas expresiones de la vieja política del Estado alemán de proteger de manera incondicional a Israel y su colonialismo para expiar el crimen del Holocausto (y un “fundamento” que ambos Estados comparten). El hecho de que en la misma conferencia Scholtz había censurado directamente a Abbas también por usar el calificativo apartheid para hablar de Israel −la “indignación” por “50 holocaustos” la expresó al día siguiente en Twitter− es igualmente llamativo, tal como lo es el hecho que hoy en día en Alemania la comparatividad del Holocausto con otros crímenes coloniales (“Dirk Moses affaire”) y las políticas de Israel con el apartheid (“Achille Mbembe affaire”), están en el centro de los debates políticos/intelectuales (bit. ly/3dDu6sG). Las comparaciones nos dicen mucho de quien las usa, pero también de quien las prohíbe.
1. L a historia y el uso de las analogías históricas son uno de los principales campos de batalla en la política. Otra prueba de ello fue cuando el presidente palestino Mahmoud Abbas en la conferencia con el canciller alemán Olaf Scholtz el miércoles pasado acusó a Israel de llevar a cabo “‘50 holocaustos’ contra el pueblo palestino” (bit.ly/3QzdHnJ). En respuesta a una pregunta sobre el ataque palestino contra atletas israelíes en Múnich, en 1972, dijo: “Desde 1947 hasta hoy, Israel ha cometido 50 masacres en 50 aldeas palestinas” y agregó: “50 matanzas, 50 holocaustos”. La comparación −Abbas trató de retractarse después, asegurando que “no tenía la intención de negar la singularidad del Holocausto” y sólo apuntaba a “resaltar los crímenes y masacres israelíes cometidos contra el pueblo palestino desde la Nakba”− provocó un alud de críticas. El primer ministro israelí Yair Lapid calificó sus comentarios de “desgracia moral y mentira monstruosa”, mientras el propio Scholtz se declaró “disgustado” y, condenando cualquier intento de negar el Holocausto, subrayó que “para nosotros, los alemanes, la relativización de la singularidad del Holocausto es inaceptable”.
antropológicos y hasta biológicos) de las personas usuarias. De tomarlos en cuenta se permitiría atisbar el hondo reduccionismo de ese habitus que seguirá atropellándolos en tanto no se altere de fondo el paradigma, vía un efectivo trabajo comunitario, tal y como lo prescribe la estrategia de atención primaria a la salud (APS). En Salud en tu vida, se solicita que las personas-usuarias se hagan responsables de su salud. Pero, desafortunadamente, no todas tienen los elementos precisos para poder hacerlo. Salud en tu vida presume haber “detectado” mil 500 enfermos crónicodegenerativos diarios en un mes, gracias a la acción de las brigadas de salud que hicieron la debida referencia de los pacientes hacia algún módulo de los 117 Centros de Salud (La Jornada, 13/9/21). Difícilmente se puede tratar de un “avance”, dado que sólo se está identificando la magnitud del daño que pudo evitarse con una real estrategia de atención primaria a la salud: educación, promoción y autocuidado “casa por casa”. El daño es sólo parte del problema. Otra parte, aún más grande, es la población en vías de padecer crónicodegenerativas.Posteriormente, Salud en tu vida presumió también haber “detectado” un millón 205 mil 564 personas (La Jornada, 16/1/22). La prevención, sin duda, se puede hacer en cualquier momento. Pero mientras más tarde, mayor acumulación de daño. ¿Más cifras de personas con daño son un avance?
GUSTAVO LEAL F.* S obre Salud en tu vida, salud para el bienestar, la Ciudad de México comunicó que “reforzaría los programas de salud comunitaria” (La Jornada, 8/8/21). Ello supone que los hay y que son varios. Lo cual no se ajusta a los hechos. El programa pudiera ser, ciertamente, preventivo, pero todavía no de salud comunitaria. ¿Por qué buscar identificar lo preventivo con lo comunitario? ¿Por qué usar comunitario como sinónimo de población? La entera estrategia frente al covid-19-CDMX: Programa Prioritario APS está atravesada por la misma imprecisión conceptual. La Ciudad de México quiere identificar como “comunitario” a la población que constituyen sus usuarios potenciales y que podrían recibir visitas de brigadas de salud (no siempre definidas de manera adecuada y dando por supuesta su composición) para ser identificados, con o sin riesgo de padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa. Y, en esta medida, ser propensos a recibir recomendaciones para evitar el consumo de los productos chatarra y hacer ejercicio. Lo cual, es muy oportuno y sólidamente preventivo, pero no es salud comunitaria.Despuésse informó (La Jornada, 14/8/21) que habían iniciado las “visitas casa por casa de las brigadas” detectando “más de 4 mil enfermos, a quienes se les darán (como comunidad/población/ usuarios) indicaciones “de lo que todos tienen que hacer”. No el cómo lo podrían hacer.Elhabitus-médico ubica a los potenciales enfermos como sujetos que se “desviaron” de una “buena” (su propia) salud. Por tanto, la cura consiste en reprogramarlos, señalándoles lo que ahora tienen que hacer “bien” y evitando lo que “antes” hacían mal. Pero existen otras alternativas: aceptar que los seres vivos no pueden controlarse desde el exterior con intervenciones directas. Aunque se puede, sin duda, influirlos provocándolos, inquietándolos o motivándolos. Uno de los aspectos clave que se extravía en la educación para la salud tradicional es que no se trata de “informar”: sino de motivar al paciente a cambiar. De “impulsarlo” para comenzar su acercamiento hacia “otra” forma de ser que le permita sobrellevar de mejor manera su enfermedad. Así que el impacto preventivo de Salud en tu vida depende, con mucho, de evitar entregarles a los usuarios dos listados: uno con alimentos prohibidos y otro con permitidos. Porque indagar a fondo si esos listados guardan alguna relación con la alimentación cotidiana escapa a la visión programática. Y sin embargo, la solución médico-técnica: distribuir listados, avasalla por su enorme fracaso y especialmente por su notablePeroreduccionismo.lomásgrave es la manera en que esta visión programática del habitusmédico, sesga y excluye los profundos procesos (filosóficos,individual-colectivos-socialeshistóricos,económicos,
MACIEK WISNIEWSKI
2. Abbas erró de tiempo y lugar, pero sus intenciones de denunciar la perpetua limpieza étnica y las periódicas masacres a manos de Israel, junto con el contexto del reciente bombardeo de Gaza, “avalado”, de hecho, por Alemania y la UE (bit.ly/3QU0427), −“los crímenes que no han parado hasta el día de hoy”, como subrayó− ponen la luz apropiada a su analogía. Así, ésta no sólo se inscribe en una larga, alimentada por las políticas del propio Israel, historia de usar las comparaciones a la Segunda Guerra Mundial para hablar de la colonización de Palestina −José Saramago y Giorgio Agamben compararon a Gaza con “Auschwitz”; Zygmunt Bauman comparó el muro en Cisjordania al “muro de gueto de Varsovia”, etcétera−, sino acaba diciendo (en términos del etnosicoanálisis) más del que recurre a ella que de ella misma. Abbas no es el primer líder palestino que usa esta comparación para expresar la impotencia y la desesperación de un pueblo puesto en una imposible condición de “ser la victima de la víctima” (Edward W. Said dixit). Un pueblo despojado por el mal del colonialismo de asentamientos, justificado con tal de enmendar las desgracias pasadas cometidas por alguno otro y cuyos niños están siendo asesinados (bit.ly/3Civo6w) por un país que invoca para ello la memoria de “los niños judíos muertos en el Holocausto” (como hizo también Lapid ahora). Y que sufrió una catástrofe −Nakba− comparable, desde su perspectiva, con el Holocausto, pero nunca reconocida (bit.ly/3PJyILm).
“50 holocaustos” Las analogías nos dicen mucho de quienes las usan, pero también de quienes las prohíben En tanto tarde más la delacumulaciónmayorprevención,seráladaño
La autonomía del BdeM no significa irse por la subgobernadoralibre:
ALEJANDRO ALEGRÍA En junio los sectores comercio y servicios, que aportan dos terceras partes de la economía del país, observaron resultados mixtos. Las ventas minoristas cayeron 0.3 por ciento mensual después de 10 meses consecutivos de crecimiento, pero los servicios avanzaron 0.4 por ciento respecto de mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) La quinta ola de covid-19 y la inflación en el sexto mes, que fue de 7.99 por ciento, debilitaron el gasto de los hogares en el periodo de referencia, pues en junio concluyó el lapso de crecimientos mensuales más prolongado en años recientes. La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales indicó que los ingresos de comercios minoristas mermaron 0.3 por ciento frente al quinto mes, pero crecieron 4.3 por ciento en comparación con junio del año pasado. Los ingresos de los establecimientos de ventas mayoristas disminuyeron 0.1 por ciento mensual, pero crecieron 5.2 por ciento respecto al sexto mes del año pasado.
Janneth Quiroz Zamora, analista de Monex, consideró en su cuenta de Twitter que el resultado de junio decepcionó por la contracción observada en el consumo. Los analistas de este grupo financiero resaltaron que es notable el impacto por el repunte del covid-19, pues las ventas de bebidas, hielo y tabaco, que están asociados a los niveles de movilidad e interacción social cayeron 9.7 por ciento mensual, su peor revés desde mayo de 2020. Anotaron que las ventas de abarrotes y alimentos mantienen una tendencia abrumadoramente negativa, pues han caído en 11 de los últimos 15 meses y son la segunda categoría con el peor desempeño. “Las ventas son un referente importante para el consumo privado y este ha sido uno de los motores de la recuperación en nuestro país”, indicaron.Analistas de Ve Por Más apuntaron que si bien la inflación comenzará a moderarse en la segunda mitad del año, seguirá elevada, lo que seguirá mermando el poder adquisitivo de los hogares, provocando además incrementos en la tasa de interés y mayores costos financieros. “La creciente incertidumbre económica puede generar una mayor afectación a la confianza de los consumidores”, dijeron. En junio, las ventas de empresas de servicios no financieros aumentaron 0.4 por ciento con lo que revirtieron la ligera caída observada en mayo. A tasa anual el indicador avanzó 1.9 por ciento. La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indicó que el número de personal ocupado en este sector aumentó 0.6 por ciento en comparación con mayo, mientras que a tasa anual cayó 13.7 por ciento. Las remuneraciones totales en el sector servicios disminuyeron 0.8 por ciento mensual, mientras frente a junio del año pasado retrocedieron 15.1 por ciento. Los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.8 por ciento tanto en su medición mensual como anual. Con cifras originales, los ingresos de los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos cayeron 7.1 por ciento mensual, mientras los sectores de servicios de salud y de asistencia social e información en medios masivos aumentaron 3.1 por ciento. DE SERVICIOS EN JUNIO ALEJANDRO ALEGRÍA
La autonomía del Banco de México (BdeM), lograda en 1994, permitió sentar las bases para reducir la inflación abajo de dos dígitos, señaló Irene Espinosa Cantellano, subgobernadora de la institución. Al participar en el foro “Expertas que transforman”, organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señaló que la autonomía significa tener una buena rendición de cuentas y transparencia.Lafuncionaria explicó que entre 1960 y antes de la reforma al artículo 28 de la Constitución en 1994, que otorgó la autonomía al banco central –en lo que se conoce como la época de dominancia fiscal– se observaron periodos de inflación en niveles de dos dígitos. “A partir de 1994, la inflación se ha reducido de manera importante y se ha estabilizado por debajo de 4 por ciento, de 3 por ciento, en algunos periodos muy breves”, dijo“Esto muestra cómo la autonomía nos permite hacer nuestro trabajo de manera adecuada”, añadió.“Desde los inicios de la autonomía podemos ver enormes resultados en el buen desempeño respecto a nuestro mandato principal que es la estabilidad de precios en nuestro país”, anotó. “La autonomía no significa irse por la libre, sino todo lo contrario, la autonomía nos compromete a tener una buena rendición de cuentas y transparencia”, expresó la Comentófuncionaria.que otra piedra angular de la autonomía del BdeM es la gobernanza, pues los miembros de la junta de gobierno son independientes y son nombrados en forma escalonada cada dos años. “En sus orígenes los funcionarios del Banco de México eran designados por el gobierno en turno”,Espinosaindicó.Cantellano resaltó que el presupuesto del banco central es propio e independiente de la administración pública federal, tema que relacionó con la lucha de“Siempregénero. he considerado que las mujeres en muchos sentidos somos rehenes para poder ser independientes, simplemente por la dependencia económica”, dijo. “Creo que está independencia económica es lo que realmente da este poder hacer las cosas, hacer lo que lo que tenemos como mandato”, apuntó.
HACIENDA AUMENTA EL SUBSIDIO A LA GASOLINA PREMIUM
▲ A partir de hoy el subsidio al impuesto por consumo de gasolina Premium será ligeramente mayor respecto a la semana pasada, mientras la subvención al diésel será absorbida en su totalidad por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia federal detalló en el Diario Oficial de la Federación que el subsidio al IEPS por cada litro del carburante rojo será de 3.52 pesos, por lo que los conductores que utilicen este combustible pagarán 1.11 pesos, es decir, 17 centavos menos que el periodo anterior. El apoyo a la gasolina regular será de 5.13 pesos por litro, por lo que los consumidores pagarán sólo 35 centavos, 3 centavos más respecto al periodo que concluyó ayer. Hacienda aportará los 6.03 pesos del subsidio por litro de diésel y un estímulo fiscal adicional de 1.79 pesos, un aumento de 94 centavos frente a la semana pasada. Foto Luis Castillo
Se corta racha de 10 meses de aumento en las ventas minoristas REPUNTAN INGRESOS DE EMPRESAS
OBLIGA A RENDIR CUENTAS ▲ Irene Espinosa Cantellano sostuvo que la reforma constitucional de 1994 permite al banco central hacer su trabajo de manera adecuada. Imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez LA SábadoJORNADA20deagosto de 202218 ECONOMÍA Tasa de inflación anual Fuente: Inegi 4060503020100 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 51.97 27.70 15.72 18.61 12.32 8.96 4.40 5.70 3.98 5.19


Entender la parálisis
Argentina recibirá 6 préstamos del CAF por 740 millones de dólares ▲ Ayer en Buenos Aires miles de manifestantes protestaron contra los altos niveles de desempleo y la crisis económica. En la imagen, un ataúd que representa “la muerte de un salario digno”. Foto Ap
El peso hiló cinco jornadas a la baja y terminó con pérdidas una semana marcada por el incremento de la percepción de riesgo en los mercados, en un contexto de tasas de interés más altas que generan incertidumbre sobre la economía global. En operaciones de mayoreo, la moneda mexicana retrocedió 8 centavos y cerró en 20.20 unidades por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México. En la semana el peso se depreció 36 centavos (1.81 por ciento) impactado también por la fortaleza del dólar estadunidense. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendió 0.55 por ciento y quedó con 48 mil 463.26 unidades; acumuló un descenso semanal de 0.80 por ciento, en línea con el resto de los mercados bursátiles. Esta semana, los operadores reaccionaron con preocupación a las señales de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) continuará elevando las tasas de interés para frenar la inflación, que se encuentra en el nivel más alto en cuatro décadas, por lo que se prevén condiciones financieras más ajustadas para las economías emergentes. En el plano local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de ventas minoristas de julio, que mostraron una disminución mensual de 0.3 por ciento, reflejo de una baja en el consumo.Elresto de los mercados latinoamericanos siguieron la tendencia de Wall Street, que terminó con pérdidas, tras una amplia liquidación liderada por las empresas de alta capitalización, como Amazon, Apple y Microsoft. Revés para el bitcóin Las acciones europeas también cayeron el viernes y registraron bajas semanales, ya que la subida de los precios de producción alemanes en julio se sumó al pesimismo sobre las perspectivas económicas de la mayor economía de la región y reavivó el temor a una recesión. Las criptomonedas no la libraron y cayeron fuertemente, con una venta repentina que arrastró al bitcóin a un nivel de 21 mil 528 dólares, el más bajo en tres semanas. Las criptodivisas han caído drásticamente en lo que va de año, ya que las subidas de tasas de la Fed y la alta inflación mundial hacen que los inversores se deshagan de los activos de mayor riesgo. Precios de petróleo pierden en la semana Los precios del petróleo cerraron al alza por tercera sesión, pero registraron pérdida semanal. La mezcla mexicana de exportación subió 38 centavos y cerró en 86.09 dólares el barril. Sin embargo, en la semana retrocedió 1.65 dólares. El Brent ganó 13 centavos a 96.72 dólares el barril y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) sumó 27 centavos a 90.77 dólares. Ambos contratos registraron una pérdida semanal de alrededor de 1.5 por ciento.
http://gustavogordillo.blogspot.com/http://twitter.com/gusto47 BUENOS AIRES
E l país parece suspendido en el Usoaire.una metáfora para referirme a las élites políticas y económicas. El atasco elitista. Las élites están atascadas en medio de una numerosa telaraña de conflictos y dilemas insolubles referidos a la seguridad, a la economía, a la desigualdad, a la democracia, a la pobreza, a la soberanía. ¿Por qué? Esencialmente porque los canales de comunicación e intermediación están azolvados. Sobre el viejo autoritarismo. El ensamblaje del México profundo y el México deseado de las modernizaciones, se construyó desde un sistema centralizado en la figura presidencial y articulado mediante grandes conglomerados –obreros, campesinos, burócratas–, que transformaron la participación ciudadana en actos litúrgicos de confirmación plebiscitaria. La gobernabilidad se basó en detalladas reglas formales en la Constitución y las leyes, que se cumplían de manera selectiva junto con un conjunto de reglas informales, el verdadero armazón institucional. El discurso revolucionario.nacionalista En el centro discursivo estaban los conceptos claves de unidad nacional y de estabilidad, pero el autoritarismo operó política y socialmente desde las reglas informales. Para Rafael Segovia (1974), la multiplicación y diversificación de los grupos sociales y económicos dejó a lo largo del camino modernizador una teoría de residuos institucionales engastados en el aparato estatal. Por ello quererse liberar de los residuos podría derrumbar todo el edificio. Fernando Escalante (2018) añadió que esos residuos eran los instrumentos –a través de los aparatos corporativos de masas– para gobernar. El régimen de la alternancia. Aunque nunca se explicó de esa manera, señala Escalante (2022) “eso que llamamos transición a la democracia consistía, básicamente, en suprimir esas formas de intermediación que eran un obstáculo para el funcionamiento normal, previsible, de la democracia, el mercado, el derecho”. Las transformaciones. El presidencialismo se transfiguró en un Ejecutivo acotado, pero no por los otros poderes constitucionales, sino por los poderes fácticos. El partido hegemónico fue sustituido por un pacto oligárquico entre partidos lubricado con los recursos públicos. Las reglas informales continuaron imperando junto a un activismo legislativo de leyes aprobadas, pero no acatadas. Sin embargo, la mayor derrota del estado y la sociedad expresada en la cauda de muertas y desaparecidas fue la guerra contra las drogas. Hasta nuestros días. Las bandas criminales. Su lógica es local, territorial y multiforme. No es, como repite con razón Escalante, un cuerpo ajeno, externo a la sociedad. Más bien se encuentra empotrado, engastado en la sociedad misma. Ha hecho uso de todos los recursos informales perfeccionados durante el autoritarismo. Ha refuncionalizado los mecanismos de intermediación desechados, aunque por razones diferentes, tanto en el régimen de las alternancias como en el régimen actual. La cacofonía. La intermediación política está obstruida, en gran medida, porque las dos principales narrativas transportan en su seno aporías. Significan la imposibilidad de resolver un problema, ni siquiera comenzar a dialogar, si se parte de ciertas premisas. La premisa de que el gobierno actual pone en riesgo a la democracia, o recurre a un ente abstracto o al régimen incipiente que conocimos en los sexenios anteriores. La premisa de que quienes critican y objetan al gobierno actual son conservadores, o se ilustra en otro ente abstracto o en una referencia histórica. En ambos casos llevan al pasado para incrustarse en una imagen abstracta de futuro. Eluden el presente. Así no hay diálogo posible, indispensable entre las élites, más aún en medio de una sociedad fracturada y conmocionada. Desmantelar las premisas que nos separan deber ser el punto de partida para iniciar una deliberación crucial para el país.
GUSTAVO GORDILLO
tra un plan por 340 millones de dólares para la ampliación y mejora en los accesos del servicio de agua y saneamiento en beneficio de 166 mil personas y garantizarán agua potable a 1.3 millones más.Por otro lado, cien millones de dólares se asignarán al programa Argentina contra el Hambre, que llegará a más de 2.4 millones de ciudadanos en todo el país. Además, informó que se acordaron otros 300 millones de dólares para luchar contra el cambio climático, recuperación y desarrollo de complejos agroexportadores de pequeñas y medianas empresas y para mejoras en infraestructura escolar y del sistema vial. “A partir de la firma de los contratos se procederá a la solicitud formal de desembolso por 400 millones de dólares”, agregó el ministerio.LaCAF, con sede en Caracas y creada en 1970, cuenta con 18 países miembros de América Latina, el Caribe, España y Portugal, además de 13 bancos privados.
19LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 ECONOMÍA
Descalabro semanal en mercados; quinta baja al hilo del peso
DE LA REDACCIÓN Y REUTERS
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, firmaron este viernes seis préstamos para el país por un total de 740 millones de dólares. Los créditos serán destinados a “fomentar exportaciones, promover el desarrollo sostenible, mejorar la infraestructura vial y educativa, garantizar la seguridad alimentaria y ampliar los servicios de agua y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, dijo el Entreministerio.losproyectos se encuen-
REUTERS

El gigante ruso Gazprom anunció ayer que cerrará durante 3 días (del 31 de agosto al 2 de septiembre) el gasoducto Nord Stream 1, lo que hizo subir aún más el precio de la energía en Europa y ejerce mayor presión en la zona que intenta abastecerse de combustible antes delElinvierno.mercado de referencia europeo, el TTF neerlandés, alcanzó antes del cierre 257.40 euros (258 dólares), un nivel que no se veía desde el 7 de marzo, en los primeros días de la invasión rusa en Ucrania, cuando llegó a 345 euros (346.50 dólares).Elmantenimiento no programado del gasoducto, que pasa por debajo del mar Báltico hasta Alemania, profundiza el enfrentamiento entre Moscú y Bruselas, que ya ha contribuido a disparar la inflación y eleva el riesgo de racionamiento y recesión.En2021, Rusia abastecía 40 por ciento de las importaciones de gas de la Unión Europea. Desde que las potencias occidentales impusieron sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania, Rusia redujo en varias ocasiones sus entregas de gas a Europa. El gasoducto Nord Stream 1 ha estado funcionando sólo a una quinta parte de su capacidad, lo que ha hecho temer que Rusia pueda interrumpir completamente el suministro para la temporada de calefacción de invierno y dificultar el llenado de las instalaciones de almacenamiento.Alemaniayaha tenido que ayudar a Uniper –el mayor importador de gas ruso de Alemania y la víctima más destacada de la crisis energética europea hasta el momento–con un rescate de 15 mil millones de euros (15 mil cien millones de dólares) el mes pasado, después de que Rusia cortó drásticamente los flujos, obligándole a comprar gas a precios mucho más altos. En Alemania, la mayor economía europea y la más dependiente del gas ruso, el aumento de los precios de la energía hizo que los costos de producción registraran en julio el mayor aumento de su historia: 105 por ciento anual. Alemania busca alianza energética con Canadá Alemania, motor de la economía europea, busca otras fuentes de abastecimiento; la próxima semana el canciller alemán, Olaf Scholz, visitará Canadá y firmará un acuerdo para establecer cadenas de suministro de hidrógeno, un combustible con cero emisiones de carbono, adecuado para grandes máquinas industriales, vehículos pesados y para la calefacción. Los minerales esenciales usados en las baterías de los vehículos eléctricos también figurarán en la agenda de la visita alemana, por el “interés activo” por parte de las empresas para asegurar el suministro.
DE ESTE LADO del planeta, la inflación en el mes de referencia fue de 10.01 por ciento en Brasil; Estados Unidos, 8.5; México, 8.15, y Canadá 7.6. El extremo se registra en Argentina, con 64 por ciento, una de las más elevadas a escala global, aunque el mayor indicador se observa en Turquía (79.6). De cualquier forma, golpe a todos y su efecto se concentra en los precios de los energéticos (fundamentalmente por las sanciones búmeran impuestas a Rusia por Estados Unidos y Europa) y alimentos.
Las rebanadas del pastel EL CASO AYOTZINAPA fue un crimen de Estado con “encubrimiento al más alto nivel”, y ya mordió el polvo el primero de los 33 implicados con responsabilidad penal en ese caso. Ayer, la FGR detuvo a José Murillo Karam (ex procurador general de la República e inventor de “la verdad histórica”), acusado de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia. ¿Quién sigue? cfvmexico_sa@hotmail.com AFP Y REUTERS MOSCÚ
▲ La inflación continúa afectando a las tiendas de comestibles en todo Estados Unidos. Imagen de un supermercado en Houston, Texas. Foto Afp
Rusia cerrará flujo de gas a Europa y dispara precios de la energía
REUTERS Elon Musk, presidente ejecutivo del fabricante de autos eléctricos Tesla y del desarrollador de cohetes SpaceX, se puso en contacto con el desarrollador de implantes de chips cerebrales Synchron para una posible inversión, mientras su propia empresa Neuralink se pone al día en la carrera por conectar el cerebro humano directamente a las máquinas, según cuatro personas conocedoras del asunto. Musk se puso en contacto con el fundador y director ejecutivo de Synchron, Thomas Oxley, en las últimas semanas para discutir un posible acuerdo, dijeron las fuentes. No está claro si cualquier transacción implicaría una unión o colaboración entre Synchron y Neuralink. Synchron, con sede en el barrio neoyorquino de Brooklyn, va por delante de Neuralink en el proceso de obtención de la autorización reglamentaria para sus dispositivos, según las fuentes. No ha decidido si aceptará una inversión y no hay ningún acuerdo seguro, añadieron las fuentes, que solicitaron el anonimato porque el asunto es confidencial. El acercamiento se produce después de que Musk expresó su frustración a los empleados de Neuralink por su lento progreso, dijeron cuatro empleados actuales y antiguos.Noestáclaro en qué punto se encuentra Neuralink en su solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para comenzar los ensayos en humanos. Un portavoz de la agencia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Musk dijo en una presentación pública de 2019 que Neuralink, que lanzó en 2016, aspiraba a recibir la aprobación regulatoria a finales de 2020. Luego afirmó en una conferencia de Wall Street Journal a finales de 2021 que esperaba comenzar los ensayos en humanos este año. Fundada en 2016, Synchron ha desarrollado un implante cerebral que no requeriría cortar el cráneo para instalarlo, a diferencia del producto de Neuralink.
LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022ECONOMÍA20
EL BANCO MUNDIAL informa que, hasta el pasado 11 de agosto, el índice de precios agrícolas resultó uno por ciento mayor al de dos semanas atrás. “Tanto los precios del maíz como los del trigo son 2 por ciento más altos en comparación con los de enero de 2022, en tanto que los precios del arroz son aproximadamente 6 por ciento más elevados. En comparación con el promedio de enero de 2021, los índices de los precios del maíz y el trigo son 20 por ciento más altos”.
ANTE TAL PANORAMA, el Banco Mundial advierte que “el alza sin precedente de los precios de los alimentos ha provocado una crisis global que llevará a la pobreza extrema, adicionalmente, a millones de personas, aumentando hambre y malnutrición, y amenazando con eliminar los avances en materia de desarrollo. La guerra en Ucrania, las interrupciones en la cadena de suministro y las continuas repercusiones económicas de la pandemia revierten años en el ámbito del desarrollo y empujan los precios de los alimentos a máximos históricos, que afectan más a la población de los países de ingresos bajo y mediano, que en ellos gasta un porcentaje mayor de sus ingresos”.
HASTA JUNIO DE 2022, el número de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda (aquellas cuyo acceso a alimentos a corto plazo se ha restringido tanto que sus vidas y medios de subsistencia están en riesgo) aumentó a 345 millones en 82 países, y “podría empeorar en 20 más entre junio y septiembre de 2022”.
ESTADOS UNIDOS Y los países europeos que acatan sus instrucciones han gastado, y lo siguen haciendo, miles y miles de millones de dólares en financiar a Ucrania y dotarla de armamento, pero nada han hecho para paliar los efectos negativos entre su población por el aumento de precios y la carencia de energéticos. Esas cantidades estratosféricas deberían canalizarlas al bienestar de sus respectivos pueblos, pero prefieren echar más gasolina a la hoguera.
Musk ronda a empresa de chips cerebrales Synchron
LA INFLACIÓN INTERNA de los precios de los alimentos sigue siendo alta en todo el planeta, subraya el Banco Mundial, de tal suerte que “la información recopilada entre abril y julio de 2022 indica una elevada inflación en casi todos los países de ingresos bajo y mediano; 92.9 por ciento de los países de ingreso bajo, 92.7 por ciento de aquellos con ingreso mediano bajo y 89 por ciento de los de ingreso mediano alto han registrado niveles de inflación superiores a 5 por ciento, y muchos experimentan una inflación de dos dígitos. La proporción de países de ingreso alto con elevada inflación también ha aumentado considerablemente, y alrededor de 83.3 por ciento experimenta una alta inflación de los precios de los alimentos”.
L A INFLACIÓN CARCOME el poder adquisitivo y el nivel de bienestar de la población, y dos factores la han estimulado decisivamente a nivel mundial: pandemia y guerra en Ucrania. El más reciente reporte (julio de 2022) sobre el crecimiento global de precios indica, por ejemplo, que en la zona euro el índice alcanzó récord, con 8.9 por ciento anualizado (el mayor desde la creación de esa moneda, en 1999), pero se observan casos aún más contundentes, como en España (10.8), Países Bajos (10.3) y Reino Unido (10.1).
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
MÉXICO SA Mayor inflación = más hambre // Precios arrasan en varios países // Murillo Karam muerde el polvo
SUBRAYA EL ORGANISMO que la guerra en Ucrania “ha alterado los patrones mundiales de comercio, producción y consumo de productos básicos de forma tal que los precios se mantendrán en niveles históricamente altos hasta finales de 2024, exacerbando la inseguridad alimentaria y la inflación”. Tras el estallido bélico, “las políticas relacionadas con el comercio impuestas por los países han aumentado y la crisis alimentaria mundial se ha agravado”.

AUTORIZA EU NUEVO PAQUETE DE 770 MDD EN ARMAS PARA UCRANIA
Ante recientes explosiones o “sabotaje” en su territorio, Moscú advierte a Washington que está cerca de convertirse en parte del conflicto
▲ El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, a la izquierda, escucha al ministro de infraestructura de Ucrania, Alexander Kubrakov, durante su visita al puerto marítimo de Odesa, donde supervisan la salida de navíos con granos. En la imagen sobre estas líneas, un vehículo aéreo de vigilancia no tripulado Scan Eagle, que forma parte del más reciente abasto de armas estadunidenses al país eslavo. Fotos Ap y Afp
AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK ODESA El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó ayer a Ucrania de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las tropas del Kremlin, y advirtió del “riesgo de una catástrofe”, en una conversación telefónica con su par de Francia, Emmanuel Macron, al tiempo que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad del envío inmediato de una misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para supervisar la Putinplanta.“subrayó que el bombardeo sistemático del territorio de la planta nucleoeléctrica por el ejército ucranio crea el riesgo de una catástrofe de gran magnitud”, informó el Kremlin en un comunicado. Moscú confirmó su disposición para brindar la asistencia necesaria a los inspectores del OIEA, detalló. El mandatario ruso aceptó que la misión de inspección pase por la autorización de Kiev, “respetando la soberanía” ucrania, indicó el Palacio del MoscúElíseo.yKiev se acusan mutuamente de bombardear la planta de energía nuclear más grande de Europa, que fue capturada por Rusia en marzo, pero que aún está a cargo de técnicos ucranios. El Kremlin rechazó antier la posibilidad de una desmilitarización de las instalaciones, tal como propuso la Organización de Naciones Unidas (ONU). El director general del OIEA, Rafael Grossi, reiteró su llamado “urgente” a rusos y ucranios para que actúen con “máxima contención” en la planta nuclear y aseguró que mantiene contactos para poder enviar “cuanto antes” una misión deGrossiexpertos.reconoció la voluntad de Kiev y Moscú de aceptar la llegada de este equipo, pero ahora espera que estos gestos permitan que una misión del OIEA pueda alcanzar la mayor central nuclear de Europa. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, instó antier a garantizar la seguridad del sitio, tras recibir antier en Leópolis al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y al secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Al visitar ayer el puerto ucranio de Odesa, Guterres afirmó que la electricidad generada en la central de Zaporiyia pertenece a Ucrania y exigió que se respete plenamente ese principio después de que altos responsables rusos amenazaran en los días recientes con apagar dos reactores. “Obviamente, la electricidad de Zaporiyia es ucrania y es necesaria, especialmente durante el invierno. Y este principio debe respetarse plenamente”, afirmó. El operador de las nucleoeléctricas ucranias Energoatom señaló que temía que Moscú, que ocupa la central desde marzo, desconectara la planta de la red. “Hay informaciones de que los ocupantes rusos prevén detener el funcionamiento de los reactores y cortar las líneas de suministro del sistema de energía ucranio”, indicó Energoatom en Telegram. El corte privaría de electricidad a 4 millones de hogares ucranios. La visita de Guterres a Odesa se da en el contexto de las negociaciones para conseguir una “intensificación” de las exportaciones de cereales de los dos países beligerantes, esencial para aliviar el riesgo de crisis alimentaria mundial. Hasta el acuerdo alcanzado el mes pasado entre Kiev y Moscú, con mediación de Turquía y patrocinio de la ONU, las exportaciones ucranias estaban bloqueadas por la presencia de buques de guerra rusos y de minas colocadas por Kiev para defender su costa en el mar Negro. Durante su conversación telefónica con Macron, Putin se quejó de la persistencia de “trabas” a las exportaciones agrícolas rusas, pese a ese acuerdo, informó el Kremlin. Una queja que fue rechazada por Francia.Alpresenciar la carga de uno de los barcos para exportar cereales en el puerto, Guterres llamó a los gobiernos y empresas a apoyar el flujo de los suministros de alimentos y fertilizantes rusos a los mercados internacionales. Líneas rusas bajo fuego En el terreno, varias explosiones sacudieron bases militares en las zonas controladas por Moscú en Ucrania y en la propia Rusia durante la noche. En Crimea, la península que Rusia se anexionó en 2014, hubo detonaciones cerca de la plataforma aérea en Belbek, en la costa suroeste, en las proximidades de Sebastopol, que es la sede de la flota del mar Negro de Rusia. En el extremo opuesto de la península, el cielo también se iluminó en Kerch, cerca de un enorme puente hacia Rusia, que señaló que la luz era del fuego de sus defensas aéreas.EnRusia, dos pueblos fueron evacuados tras explosiones en un vertedero de municiones en la provincia de Belgorod, cerca de la frontera ucrania, pero a más de 100 kilómetros del territorio controlado por las fuerzas ucranias. Los funcionarios rusos informaron que no hubo heridos en Crimea ni en Belgorod, e indicaron que habían derribado drones en Belbek y Kerch. Sí confirmaron la evacuación de dos pueblos en Belgorod donde estaban investigando la causa del incendio. Kiev ha cultivado una atmósfera de ambigüedad en torno a esas explosiones al no hacer comentarios oficiales sobre los incidentes en Crimea o dentro de Rusia, al tiempo que insinuaba que estaba detrás de ellos, usando armas de largo alcance proporcionadas por Estados Unidos o sabotaje. Más cerca del frente, Kiev también anunció una serie de ataques durante la noche detrás de las líneas rusas en el sur de la provincia de Jersón, incluyendo un puente en la presa de Kakhovska, una de las últimas rutas de suministro de Rusia en la orilla oeste del río Dniéper. El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, declaró en televisión que el ataque a instalaciones en Crimea marcan “una escalada del conflicto abiertamente alentada por Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.Ryabkov informó que se advirtió a Washington contra tales acciones en llamadas telefónicas con miembros de alto nivel del gobierno del presidente Joe Biden. Agregó que la “participación profunda y abierta de la Casa Blanca” en la guerra “pone efectivamente a su país al borde de convertirse en parte del conflicto”.Entanto, el Pentágono anunció ayer un nuevo paquete de 775 millones de dólares en equipos de defensa y municiones para Ucrania, que incluye misiles Himars, drones, y, por primera vez, vehículos antiminas.Unfuncionario de Defensa no identificado indicó que la adición del equipamiento de limpieza de minas, que incluye 40 vehículos antiminas, es para ayudar a los ucranios con acciones más ofensivas, tras admitir que éstos no habían logrado recuperar territorio significativo pese a las armas suministradas. En tanto, la Unión Europea expresó su preocupación ante el anuncio del despliegue de aviones de combate rusos armados con misiles hipersónicos en el enclave báltico de Kaliningrado, fronterizo con Polonia y Lituania. La OTAN advirtió a Moscú que el despliegue de los misiles no ayuda a rebajar las tensiones en las mismas fronteras de la alianza, y reiteró que defenderá “cada centímetro del territorio aliado”.
MUNDOLA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 21
Rusia y Francia piden “inmediata” visita de la ONU a la central nuclear de Zaporiyia
La condenaOTAN hipersónicosdeemplazamientoelmisilesrusos


Anuncian un fondo de emergencia para ayuda humanitaria en Haití pandillasinflactúegobiernoexigenManifestantesqueeldeHenrycontralaaciónylas 5 MDD A ALIMENTO, AGUA Y SALUD XINHUA NAIROBI El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó ayer que se requieren urgentemente 418 millones de dólares en los próximos seis meses para aumentar la asistencia en el Cuerno de África debido al aumento en los niveles de hambre derivada de sequías y la amenaza de hambruna. El PMA expuso que el severo estiaje en esta región podría continuar en los próximos meses, además de una quinta temporada de escasas “Debemoslluvias.obtener los recursos necesarios para salvar vidas e impedir que las personas se hundan en niveles catastróficos de hambre e inanición”, comentó el director ejecutivo del PMA, David Beasley, en un comunicado emitido en Nairobi, Kenia. Desde el inicio del año, otros 9 millones de personas han caído en una severa inseguridad alimentaria en Etiopía, Kenia y Somalia, lo que ha provocado que 22 millones batallen por encontrar comida, señaló el BeasleyPMA.concluyó el jueves una visita a Somalia azotada por la sequía, donde más de 7 millones de personas, cerca de la mitad de la población del país, sufren una aguda inseguridad alimentaria y 213 mil enfrentan condiciones de hambruna. El funcionario visitó la ciudad sureña de Bardera y se reunió con familias, incluidos niños desnutridos y sus madres, quienes fueron forzados a abandonar sus hogares y viajar largas distancias a través de áreas en conflicto en busca de asistencia humanitaria. “Las personas aquí congregadas han esperado años a que llueva, pero ya no pueden ser pacientes para recibir socorro alimentario vital. El mundo necesita actuar ahora para proteger a las comunidades más vulnerables de la amenaza de una hambruna”, sostuvo Beasley. El PMA indicó que está triplicando el número de personas a las que llega la asistencia alimentaria vital en la zona de Bardera, lugar que acoge a decenas de miles de personas expulsadas de sus hogares. Durante la sequía de 2016/17 en el Cuerno de África, el PMA indicó que se evitó una catástrofe gracias a una acción temprana, y señaló que la asistencia humanitaria aumentó antes de que hubiera hambre generalizada, salvando vidas y evitando una hambruna devastadora.Beasleyagregó que el PMA tiene como objetivo de atención a 8.5 millones de personas en todo el Cuerno de África, más que los 6.3 millones de principios de año. A principios de 2022, advirtió que 13 millones de habitantes en la región tienen alguna necesidad de auxilio.
“Están atrapados, y con esta violencia, no pueden salir” de esas zonas, agregó el vocero, quien reconoció que los 5 millones de dólares desbloqueados no son suficientes en un país donde 43 por ciento de la población necesita ser auxiliada en sus necesidades básicas. En Puerto Príncipe, la capital haitiana, simpatizantes del Protocolo de Entendimiento Nacional de Haití, una plataforma opositora al gobierno, se manifestaron ante la residencia del primer ministro Ariel Henry para exigir su renuncia; además, repudiaron la falta de medidas de alivio ante el alto costo de la vida y la inseguridad, a las cuales calificaron de “gangrenas”. “Los precios del combustible y los alimentos se triplicaron mientras las gangs (pandillas armadas) matan a los ciudadanos y los botan de sus casas. Este gobierno no hace nada”, gritó uno de los manifestantes en las inmediaciones de la residencia de Henry, quien desde antier se encuentra en Trinidad y Tobago para un foro de agroinversión. Durante la pasada Cumbre de las Américas, Henry sostuvo que el país está sumido en una crisis en espiral desde el asesinato de su antecesor, en julio de 2021, el devastador terremoto de hace meses y la proliferación de bandas armadas en sus principales barrios.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció ayer el desbloqueo de fondos de emergencia para responder a las necesidades humanitarias derivadas de la violencia pandillera en Haití. Martin Griffiths, el máximo responsable de asuntos humanitarios en la ONU, dispuso la movilización de 5 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en casos de Emergencias, a fin de fortalecer la respuesta humanitaria a la hostilidad en la isla, indicó su vocero, Jens Laerke, en conferencia de prensa enLaerkeGinebra.destacó que ese dinero servirá para que las agencias de ayuda puedan ofrecer comida, agua potable, servicios sanitarios, educación y atención en salud mental a más de 100 mil personas. “El alto nivel de inseguridad está dificultando el acceso de los organismos de ayuda humanitaria a la gente afectada”,Desdeargumentó.juliopasado, cientos de personas han muerto en enfrentamientos entre pandillas en Cité Soleil, un suburbio de la capital, y muchas más han resultado heridas o tienen reporte de desaparecidos. También hay informaciones de que algunas pandillas están reclutando a niños con diversos fines, pero Laerke aseveró que los delitos sexuales se ha vuelto “endémicos”. En total, la organización estima que unas 280 mil individuos están directamente afectados por la agresividad pandillera. Igualmente, un millón y medio de personas son “rehenes” en barrios controlados “por las pandillas en el área metropolitana de Puerto Príncipe”, lo que dificulta la distribución de comida y la provisión de servicios básicos.
LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022MUNDO22 AFP Y SPUTNIK GINEBRA
Italia
AFP, REUTERS, AP Y PRENSA LATINA CALABRIA Italia contrató a cerca de 500 médicos cubanos para trabajar a partir de septiembre en Calabria, en el sur de la península, para ocupar puestos en hospitales amenazados de cierre por falta de personal, una medida que desató elogios y críticas. “Es la única solución para no cerrar los nosocomios de la región, nadie presentaba su candidatura a los puestos libres”, explicó el gobernador, Roberto Occhiuto y agregó: “Tenemos enormes problemas por la falta de profesionistas. En el área de urgencias a menudo hay un solo médico”.Elacuerdo prevé la llegada de 497 médicos de varias especialidades. Unos 35 médicos y enfermeras cubanos del contingente Henry Reeve permanecieron dos meses en Lombardía en 2020, en los momentos más dramáticos de la lucha contra el coronavirus. Según el diario La Nuova Calabria, que tuvo acceso al acuerdo, la región pagará mensualmente 3 mil 500 euros (71 mil pesos) por cada médico y otros mil 200 para los costos de alojamiento, mantenimiento, formación y viajes entre Italia y Cuba. La decisión de Occhiuto, del partido de derecha Forza Italia, fue elogiada por su formación como una “excelente herramienta”, pero el viceministro de Salud, Pierpaolo Sileri, comentó: “Apruebo la decisión para Calabria, aunque creo que hay que invertir más en nuestros médicos”. Exequias de bomberos en Matanzas En tanto, miles de personas con flores y velas se congregaron el viernes en la ciudad de Matanzas, en el oeste de Cuba, para dar un último adiós a los 14 hombres desaparecidos en el voraz incendio de cuatro tanques de petróleo en la zona industrial del pasado día 5. Un rayo provocó el incendio el primero de agosto y mató a 16 personas, hirió a más de 100, destruyó cuatro de los ocho tanques de la instalación y obligó a evacuar a casi 5 milUnapersonas.largafila de ciudadanos desfiló ayer por la sala del Museo de Bomberos Enrique Estrada, un edificio neoclásico de 1900 en el centro histórico de Matanzas, próximo a la Plaza de la Vigía. La última guardia de honor estuvo encabezada por el líder Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz-Canel; el ministro de Defensa, general Álvaro Lopez Miera, y el titular del Interior, general Luis Álvarez Casas. contrata a 497 médicos ante falta de personal de Salud italiano pide invertir más en profesionistas de su propio país ▲ Miles de personas rindieron honores ante los ataúdes de los bomberos que murieron en los incendios del primero de agosto en la Base de Superpetroleros de Matanzas, una instalación de almacenamiento de hidrocarburo. Foto Ap
NACIONES UNIDAS DESTINA
Urgen 418 mdd para evitar una catástrofe de hambruna en el Cuerno de África: PMA
cubanos
Viceministro

23LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022
Y ES DESACERTADA porque no va a provocar una revuelta contra el Kremlin por varias razones: la mayoría abrumadora de los rusos, cerca de 80 por ciento, nunca han viajado al extranjero y carecen de recursos para hacerlo. Quienes sí tienen esa posibilidad no necesariamente apoyan la “operación militar especial” y si no lo expresan en público es para no perder el trabajo o acabar en la cárcel.
Bolsonaro tilda de “mentirosos” a algunos de los presidentes de América Latina
ADEMÁS, A PESAR de que el espacio aéreo europeo está cerrado para vuelos desde y hacia Rusia, cualquier ruso puede viajar a Turquía (cerca de 300 vuelos por semana) y vacacionar en sus playas o, de ahí, continuar hacia cualquier destino turístico en Europa, si tiene el visado de Schengen, en América Latina, México incluido, en África, Marruecos o Egipto sobre todo, o en Asia, pero para llegar a Tailandia, por ejemplo, es mejor volar a Emiratos Árabes Unidos o Qatar, donde los rusos son bienvenidos.
EN CASO DE que no dejen entrar en el Viejo Continente a los rusos, los países que en gran medida dependen del turismo (Grecia, España, Italia, Francia) recibirían un tiro en el pie al perder las millonarias ganancias que dejan los viajeros rusos, al margen de si apoyan o no la guerra. Sin embargo, algunos miembros de la Unión Europea, Estonia a la cabeza, quieren dejar de dar visas o anular los permisos de residencia de los rusos; otros, como Finlandia, sólo reducir el número, y los cancilleres de la UE acordaron discutir el 31 de agosto la propuesta de cerrar Europa para los rusos.
La policía de Nicaragua arresta al obispo ycrítico del gobierno Rolando Álvarez La la“secuestro”califiEpiscopalConferenciadelpaíscadedetención
▲ Antes de su captura, Rolando Álvarez estuvo 15 días refugiado en la casa eclesial de Matagalpa, Nicaragua, debido al asedio policial que sufría. En la imagen, una conferencia del religioso en Facebook el pasado 5 de agosto. Foto Afp
MUNDO En Brasil, el PT pide al Tribunal Electoral indagar un llamado a un golpe de Estado PRENSA LATINA, XINHUA SPUTNIK Y ARN BRASILIA El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil pidió ayer al Tribunal Superior Electoral que investigue a empresarios que plantearon, en un grupo de WhatsApp, dar una asonada golpista si el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva es electo en los comicios presidenciales del próximo 2 de octubre. Según la página de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, el líder en esa asamblea, Reginaldo Lopes; la presidenta del partido, Gleisi Hoffmann, y el titular de la Minoría, Alencar Santana, se enteraron de que hombres de negocios aliados del mandatario ultraderechista, Jair Bolsonaro, propusieron, en un grupo de WhatsApp, dar un golpe de Estado si Lula gana. Una acusación formal de estos dirigentes fue enviada al ministro Alexandre de Moraes, también presidente del Tribunal Superior Electoral.Elportal de noticias Metrópolis publicó un artículo el miércoles con registros de las conversaciones de los empresarios Luciano Hang, dueño de Havan; Afranio Barreira, del Grupo Coco Bambú; Ivan Wrobel, de la constructora W3 Ingeniería; Marco Aurélio Raymundo Morongo, propietario de la marca Mormaii, y Marlos Melek, juez del Trabajo en el TRT9, de Paraná. En su conversación, los empresarios defienden abiertamente la ruptura de la democracia en Brasil si el PT vuelve al poder. Para los denunciantes petistas, los mensajes son inmorales y conspiran contra el estado democrático de derecho. La acción que solicita el PT consiste en que se decrete la detención preventiva de los participantes en el grupo. En declaraciones a las prensa, el juez del Tribunal Supremo Federal, Dias Toffoli, afirmó que si los empresarios “divulgan ese tipo de posturas son suicidas, porque no hay ninguna duda de que Estados Unidos, Europa y los países democráticos boicotearán a BrasilBolsonaroeconómicamente”.aseguróantier que en los comicios del 2 de octubre “el pueblo tendrá que escoger” si el próximo presidente de Brasil es él, o un “amigo” de presidentes de América Latina a quienes calificó de “mentirosos”: el argentino Alberto Fernández, el colombiano, Gustavo Petro, el cubano, Miguel Díaz-Canel, el chileno, Gabriel Boric, el nicaragüense, Daniel Ortega, y el venezolano, Nicolás Maduro. Sobre Cuba, aseguró que se arresta a personas por “salir a la calle a pedir libertad”, y afirmó que en Colombia “Petro va a liberar la droga”. También criticó a Ortega por cerrar iglesias y “censurar” radios católicas, a Maduro por hacer que su país sea “más pobre que Haití” y a Fernández porque la economía de su país está “ladera abajo”. Al cierre de esta edición, Bolsonaro concedió una entrevista radiofónica en su país, en la que aseguró que si resulta relegido en los comicios de octubre mantendrá las relaciones diplomáticas con los países sudamericanos gobernados por la izquierda.
POSTSOVIÉTICOSAPUNTES
JUAN PABLO DUCH L A PETICIÓN DEL presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, de prohibir la entrada a Europa de cualquier ciudadano ruso por su nacionalidad, además de inaceptable por discriminatoria, de llevarse a cabo de ninguna manera va a servir para detener la guerra, que es el resultado que pretende alcanzar con dicha medida el gobernante ucranio.
EN CAMBIO, LOS familiares y colegas de muchos de los que están en las listas de sancionados por promover la guerra –funcionarios, empresarios, legisladores, periodistas– hace tiempo que residen en Europa con visas de oro, eufemismo que demuestra la validez de la frase del emperador Vespasiano de que pecunia non olet (el dinero no huele).
El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, crítico del gobierno de Daniel Ortega y uno de los líderes más influyentes de la Iglesia católica en Nicaragua, fue trasladado ayer a Managua por la policía y colocado bajo “resguardo domiciliar”, tras ser sacado durante la madrugada de la casa curial, donde se había refugiado desde hace dos semanas por el asedio gubernamental. La fuerza pública informó que tomó la decisión de trasladar a Álvarez de la curia episcopal en Matagalpa debido a que persistía en sus actividades “desestabilizadoras y provocadoras” contra el gobierno de Nicaragua. Los cinco sacerdotes, dos seminaristas y un laico que permanecían con Álvarez en la sede episcopal también fueron llevados a la capital. Todos están bajo investigación en la Dirección de Auxilio Judicial, un centro de detención conocido como El Chipote, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenid). “El señor obispo se mantiene en resguardo domiciliar en esta ciudad capital. (...) Ha podido reunirse con sus familiares esta misma mañana”, así como con el cardenal y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, informó la autoridad de seguridad pública en un comunicado. El cardenal Brenes, tras reunirse con Álvarez “en su residencia familiar”, donde esta detenido, observó que “su condición física está desmejorada” pero que su “ánimo y espíritu están fuertes”, según un comunicado de la Arquidiócesis de Managua. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se mostró “muy preocupado por el grave cierre del espacio civil y democrático en Nicaragua, y por recientes acciones contra organizaciones de la sociedad, incluidas las de la Iglesia católica”, declaró su portavoz Farhan Haq. El obispo nicaragüense Silvio Báez condenó desde Miami en Twitter lo que llamó “el secuestro nocturno” de Álvarez. La Conferencia Episcopal de Nicaragua invitó a orar por el prelado, en tanto el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño denunció el “secuestro” del religioso tras 15 días de asedio policial. Las Conferencias Episcopales de Colombia, España, Estados Unidos, Costa Rica, Bolivia y Perú condenaron por separado la detención Álvarez y se solidarizaron con la Iglesia de Nicaragua. Por su parte, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, consideró “aberrantes” los hechos que rodean la detención del obispo Álvarez y pidió su liberación.ElVaticano no se ha pronunciado hasta el momento sobre estos hechos.
AFP, EUROPA PRESS Y AP MANAGUA
ES PREVISIBLE QUE fracase consensuar una posición común y se dejará a criterio de cada miembro hacer lo que considere pertinente. peticiónDesacertada

LIMA. La fiscalía peruana pidió a un juez tres años de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del mandatario Pedro Castillo mientras es investigada por presunta participación en un clan de lavado de dinero integrado por el mandatario y su esposa. Yenifer Paredes, de 26 años, lleva detenida 10 días. Castillo, quien suma seis investigaciones fiscales, niega todas las acusaciones. En tanto, la agencia peruana penitenciaria anunció que otorgó libertad a Antauro Humala, ex militar y hermano del ex presidente Ollanta Humala, quien cumplía una condena por levantarse en armas en 2005 contra el ex mandatario Alejandro Toledo. Ap Alertan por tormenta en Texas y México MIAMI. Meteorólogos emitieron avisos de tormenta tropical para una franja de la costa del sur de Texas y del noreste de México, pues una perturbación en el golfo de México se convertirá en tormenta tropical en las próximas horas. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que un avión de la Reserva de la Fuerza Aérea halló vientos sostenidos de cerca de 55 kilómetros por hora, con ráfagas más intensas. Ap Somalia: 8 muertos por ataque en hotel MOGADISCO. Al menos ocho civiles murieron en el ataque a un hotel de esta capital, perpetrado por miembros del grupo islamita Al Shabab, que siguen atrincherados, informó el comandante Mohamed Abdikadir. “Las fuerzas de seguridad continúan neutralizando a los terroristas que han sido acordonados en una habitación en el edificio del hotel. La mayoría de la gente fue rescatada”, dijo. Afp
Acuerdo nuclear de Irán, en próximos días: Rusia MOSCÚ. Un acuerdo para reanudar el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que aborda el programa nuclear de Irán, podría ser alcanzado en los próximos días, dijo ayer el representante permanente ruso ante las sancionesdelDonaldpresidentefebrero.ráseptiembre,siRossiyaprensajaílinternacionalesorganizacionesenViena,Mi-UliánovenunaruedadeorganizadaporelgrupoSegodnya.Agregóquesealcanzaantesdel1ºdeelPAICfunciona-plenamenteamediadosdeEn2018,elentoncesestadunidense,Trump,sacóasupaíspactoycomenzóaimponerunilateralesaIrán.
Matthew Taylor, director ejecutivo de la NHS Confederation, que representa a las organizaciones del sector sanitario, aseguró que la situación podría provocar brotes de afecciones respiratorias, enfermedades mentales, empeorar las condiciones de vida de los niños y aumentar la presión sobre el Servicio Nacional de Salud, que ya está al Enlímite.tanto, las huelgas contra una inflación disparada en Reino Unido paralizaron ayer casi totalmente los transportes públicos en Londres, entre ellos los autobuses. Reino Unido vive una ola de huelgas masivas en los transportes, correos y puertos desde el jueves, el mayor movimiento social de este tipo en décadas.
Sputnik
▲ La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, informó que se sometió a una prueba antinarcóticos, luego de que a principios de semana se filtró el video de una fiesta con amigos, y declaró que nunca ha consumido drogas ilegales.
CONTINÚAN LLUVIAS
Piden prisión para cuñada presidentedelperuano
REUTERS Y AFP LONDRES Gran Bretaña se enfrentará a una “crisis humanitaria” este invierno por las difíciles decisiones que el aumento de las facturas de energía impone a los hogares con bajos ingresos, lo que podría causar graves enfermedades físicas y mentales, informó ayer un grupo del sector de la salud. El primer ministro, Boris Johnson, se ha resistido a los llamados para que dé más apoyo a las familias que luchan con pagos más altos, insistiendo en que su gobierno dejará las principales decisiones fiscales a quien lo releve en el cargo a principios de septiembre.
Integrantes de su coalición de gobierno y opositores le exigieron el examen. En 2019, la funcionaria fue criticada por asistir a una discoteca luego de haber estado en contacto con un contagiado de covid. Foto Afp, con información de Reuters y Europa Press
Berlín investiga a Mahmoud Abbas por “incitar al odio”
Prevén crisis humanitaria en Gran Bretaña por alza de tarifas de electricidad
LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022MUNDO24 AP, AFP Y XINHUA MADRID Por quinto día, un gran incendio forestal en la provincia de Valencia, en el oriente de España, que ya destruyó 19 mil hectáreas, se reavivó pese a las lluvias y a la contención de los cuerpos de rescate; también aceleró su avance durante la madrugada de ayer, informaron autoridades, por lo que fueron desplegados 35 aviones para extinguirlo. El gobierno de la provincia dijo que las precipitaciones de antier dieron esperanzas de controlar las llamas, pero los fuertes vientos las intensificaron.Enlavecina Portugal, se declaró estado de alerta nacional de tres días, a partir del domingo, por la grave sequía y devastadores incendios forestales. La medida da a las autoridades poderes temporales especiales, como prohibir el ingreso a los bosques, ante el pronóstico de que la temperatura rebasará 40 grados centígrados. El ministro del Interior portugués, José Luís Carneiro, dijo que habrá patrullas forestales adicionales en ese lapso y se contratará a 500 nuevos bomberos. A su vez, en Alemania las autoridades advirtieron ayer de inminentes lluvias torrenciales en el sur del país y pusieron a los servicios de rescate aéreo en alerta máxima, luego de que tormentas graves en otras partes de Europa dejaron al menos 13 muertos el día anterior. Dos niñas, de cuatro y ocho años, murieron cuando fuertes vientos derribaron antenoche árboles cercanos a un lago en el valle de Lavant, en el sur de Austria, donde otras 13 personas resultaron heridas, dos de gravedad. Las víctimas eran vacacionistas en la región turística. En la ciudad de Gaming, tres mujeres murieron por un árbol que cayó, derribado por un rayo. Las tormentas también mataron al menos a siete personas en Francia e Italia antier, y en la isla de Córcega dejaron seis muertos. En tanto, el verano más seco en China en décadas ha dejado al Yangtsé, uno de los ríos más caudalosos del mundo, con apenas la mitad de su ancho normal. La reducción del caudal obligó ayer a los barcos a desplazarse lentamente. Las fábricas en la provincia de Sichuan y la metrópolis de Chongqing en el suroeste recibieron órdenes de cerrar luego de que el nivel en las represas que alimentan la producción de electricidad cayó a la mitad de lo normal y la demanda de aire acondicionado subía en medio de un calor sofocante que en algunas provincias llegó a 45 grados centígrados.
AFP BERLÍN La policía berlinesa anunció ayer la apertura de una investigación por presunta “incitación al odio” contra el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas. En rueda de prensa, al lado del canciller de Alemania Olaf Scholz, Abbas comparó hace unos días la política de Israel hacia los palestinos con el genocidio nazi contra los judíos de Europa, lo que le granjeó una lluvia de críticas en ambos países. La investigación será enviada a la fiscalía que determinará si se sigue adelante con la causa. Al ser interrogado sobre el atentado palestino en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, en el que murieron 11 atletas y entrenadores israelíes, Abbas respondió: “Desde 1947 hasta el día de hoy, Israel cometió 50 matanzas en 50 ciudades palestinas (...), 50 holocaustos, y todavía hoy muere gente cada día a manos de su ejército”.Lainvestigación podría quedar en un gesto simbólico, pues Abbas tiene inmunidad diplomática. Sin embargo, el penalista Michael Kubiciel dijo al diario Bild que ésta sólo se aplica a “representantes de otro Estado”, y Alemania no reconoce a Palestina como tal. Israel anunció que prevé conceder otros mil 500 permisos de trabajo a palestinos de Gaza, promesa hecha antes de la reciente visita a la zona del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero que no se volvió a mencionar.
La sequía deja en China al río Yangtsé a la mitad de su ancho E INCENDIOS EN EUROPA PREMIER FINLANDESA SE SOMETE A PRUEBA ANTIDROGAS

Los inconformes recordaron que el 24 de agosto de 1995 (hace 27 años), se suscitó una situación similar; en aquel entonces la molestia de los lugareños era porque sus líderes intentaban vender alrededor de 280 hectáreas para que se construyera un club de golf, “proyecto que fue echado abajo mediante la lucha de las mujeres y hombres tepoztecos”, recalcaron. Gabino y Tonantzín Rodríguez, Roberto Robles y Lázaro Castañeda, quienes formaron parte de la asamblea, coincidieron en que la lucha por su tierra, agua y aire no es nueva; relataron que a lo largo de los años los vecinos del lugar han impedido además la instalación de un tren escénico, un teleférico y un periférico. Aunque lamentaron que no pudieron detener en su momento la ampliación de dos a cuatro carriles de la autopista La PeraCuautla, que inició en el gobierno del perredista Graco Ramírez (2012-2018), pues a dicho proyecto atribuyen parte del daño ambiental que ha sufrido Tepoztlán.
Cooperativistas de la cementera Cruz Azul en Jasso, municipio de Tula, bloquearon, la tarde de ayer, por cuatro horas, la carretera federal México-Pachuca, para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablecer el suministro eléctrico, el cual les suspendió la madrugada del miércoles, “por lo que se detuvo la producción, de entre 6 y 7 mil toneladas de cemento al día”, señalaron los manifestantes. El cierre se realizó a la altura de la comunidad de Tellez, municipio de Zempoala, en los límites con Pachuca, donde los obreros atravesaron vehículos y colocaron piedras en ambos sentidos de la vía federal; cientos de automovilistas quedaron varados.LaCFE confirmó que cortó el servicio de energía a la planta de Cruz Azul, luego de que “el representante legal acreditado ante la CFE solicitó libranza (suspensión del servicio) para dar mantenimiento”, aunque no especificó el nombre de quien pidió la suspensión. En cambio, refirió que se trataba “de un conflicto interno de la cooperativa” y sólo “dio cumplimiento a la solicitud”, misma que se llevó a cabo la madrugada del 17 de agosto.
CooperativistasMorelos
nuel Bartlett Díaz, el próximo lunes a las 10 horas. Niegan amparo a BillyÁlvarez El primer tribunal colegiado penal en la Ciudad de México negó un amparo a Billy Álvarez, actualmente prófugo de la justicia, con el que pretendía revertir la orden de arresto en su contra que un juez libró a petición de la Fiscalía General de Justicia capitalina, por administración fraudulenta de 2 mil 257 millones de pesos 411 mil pesos. Guillermo Álvarez también enfrenta una orden de aprehensión federal. El 29 de julio de 2020 un juez federal con sede en el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, estado de México, libró la primera orden de detención en su contra por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por lo cual es buscado por la Interpol. Con información de Alejandro Alegría, César Arellano y Gustavo Castillo ▲ Pobladores de Tepoztlán, Morelos, durante la votación a mano alzada, en una reunión en el zócalo del ayuntamiento. Foto Rubicela
ESTADOSLA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 25 a“desconocen”dePobladoresTepoztlánautoridades AVALAN
JUAN RICARDO MONTOYA PACHUCA,CORRESPONSALHGO.
Los cooperativistas de Jasso, identificados con el grupo denominado la “Resistencia” atribuyeron el corte de luz a una maniobra de sus opositores, nombrados “Los Disidentes” para tratar de quitarles la planta.Elcontrol de la cementera de Jasso, una de las más importantes de América Latina, se lo disputan dos grupos: la “Resistencia”, identificado con Guillermo Billy Álvarez Cuevas, ex presidente de la Cooperativa Cruz Azul de 1988 a 2018, quien está acusado de actos de corrupción. Y los “Socios por la Transparencia”, también llamados “Los Disidentes” por sus adversarios, encabezados por José Antonio Marín y Víctor Velázquez, opositores y principales detractores de Álvarez Cuevas.Ambos grupos han sostenido varios enfrentamientos legales y físicos; el más sangriento ocurrió en mayo pasado en las instalaciones de la planta con saldo de ocho personas muertas y 12 heridas. Alrededor de las 15 horas, representantes de CFE pidieron a los manifestantes liberar la circulación y formar una comisión para iniciar un diálogo en la ciudad de Pachuca. Finalmente a las 17:23 horas retiraron el bloqueo tras acordar una reunión con el titular de la CFE, Ma-
RUBICELA MORELOS CRUZ TEPOZTLÁN,CORRESPONSALMOR. Alrededor de mil habitantes de Tepoztlán, reunidos en asamblea general, desconocieron a sus autoridades comunales, pues aseguran que éstas han expedido licencias para edificar viviendas de lujo en áreas naturales protegidas de este pueblo mágico, lo que ha provocado “desorden ecológico, ambiental, agrario y social que vulnera los derechosReunidoscolectivos”.latarde del jueves anterior frente al ayuntamiento, ubicado en el centro de la demarcación, la cual se rige por sus usos y costumbres, los pobladores votaron a mano alzada. En el acto participaron representantes de los poblados, así como de las colonias y barrios de la cabecera municipal. También asistió el alcalde, David Demesa Barragán, de Movimiento Ciudadano, quien aprobó la decisión del pueblo. Después de dos horas, al grito de: “¡Tepoztlán no se vende, se ama y se defiende!”, se efectuó una marcha hacia las oficinas de los dos comités de bienes comunales, uno de ellos a cargo de Lucio Cuevas y el otro de Gobel Demesa; en ambos sitios los integrantes del cabildo colocaron sellos de clausura. La convocatoria la hicieron integrantes del comité de seguridad del barrio Santo Domingo, encabezados por Roberto Robles y Lázaro Rodríguez Castañeda, este último ex alcalde; ambos dieron a conocer a La Jornada esta problemática. Explicaron que prevalece la venta de terrenos de manera irregular y la construcción de casas por parte de empresarios extranjeros, políticos y funcionarios locales, en zonas naturales protegidas y en áreas de recarga de mantos acuíferos como en la cañada de Chicuazemac, que está por el camino real a Santo DomingoDenunciaronOcotitlán.la construcción de caminos y calles en las inmediaciones de la cañada de San Jerónimo, pese a que los cerros y lugares que se encuentran en este punto de Tepoztlán forman parte del Parque Nacional El Tepozteco, así como del corredor biológico Chichinautzín, decretado así para proteger la flora, fauna y el agua de la región noroeste de Morelos.
bloquearon ayer por más de cuatro horas la vía México-Pachuca, por lo que cientos de automovilistas quedaron varados. Foto Juan Ricardo Montoya
Exigen a CFE restablecer electricidad a planta de Cruz Azul en Tula “OBRAS IRREGULARES”, ACUSAN


En un comunicado, refirió que la sala mixta dio prioridad a que la fémina actuó en defensa de su integridad, en protección de sus hijos menores de edad y estaba embarazada (tenía seis meses) al momento de los Lópezhechos.Bautista, de 28 años, salió del penal a las 16 horas, con su hijo Alejandro en la espalda, y algunas de sus cosas. Luego regresó varias veces al edificio para llevarse el resto, con apoyo de algunos agentes. Con sus pertenencias amontonadas en la entrada principal, en espera de que alguien la ayudara a llevarlas a la ciudad, ubicada a unos 15 kilómetros, narró que su esposo “tomaba mucho y se drogaba; el 20 de noviembre de 2019 me quería matar con un machete. ‘Primero vas a morir tú’, me dijo, ‘y de ahí siguen los hijos’. “Me empezó a pegar cuando estábamos en nuestra casa, ubicada en la comunidad La Florida, municipio de Rincón Chamula. Yo sólo me defendí, pero me detuvieron y el 25 de noviembre me llevaron a la cárcel”. Detalló que aquel día, como a las 19 horas, el hombre llegó “tomado” al domicilio que compartían. “Llevaba un día bebiendo y me dijo que quería comer, pero no tenía qué darle, porque él no compraba nada y me dijo que para qué quería una mujer así, bien haragana y yo le contesté: ‘¿Qué te voy a dar de comer si ya no traes nada?’. “Y luego empezó a afilar su machete y me quiso atacar y yo agarré un leño. Como tres garrotazos le di. Cayó boca abajo. Yo me protegí, no lo hice para matarlo”. Maricela, quien no sabe leer ni escribir, contó con la asesoría jurídica de la Colectiva Cereza; tiene otros dos hijos, uno de 10 años y otro de 5; éste último, explicó ella, “se lo robó” su cuñado Mauro Espinosa; “pero primeramente Dios lo voy a recuperar. Le voy a echar ganas a trabajar por mis niños”, agregó. IRENE SÁNCHEZ Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES
LA HABÍAN SENTENCIADO A 25 AÑOS DE PRISIÓN EN CHIAPAS
Tijuana, lo que se deriva de las fallas y falta de infraestructura en México para evitar esta situación. El documento contiene 17 proyectos prioritarios, entre los que destaca la ampliación de la planta internacional tratadora de aguas residuales, del lado estadunidense, y la rehabilitación de plantas de bombeo, colectores, emisores e interceptores, del lado mexicano; así como la renovación total de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de los Buenos en BC. Apenas el 30 de julio en la planta binacional de tratamiento, en el Cañón del Matadero, a unos metros de la línea divisoria con Estados Unidos, hubo una fuga masiva de aguas negras que llegaron a la costa estadunidense, lo que obligó al cierre de las playas para uso recreativo. Mientras se llevaban a cabo las reparaciones, en el vecino país se recibieron hasta 50 millones de galones de agua sin tratar por día.
▲ Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron daños en la carretera libre que comunica a los municipios La Cruz y Camargo, Chihuahua, en los márgenes del río Conchos. Foto La Jornada La tsotsil Maricela López Bautista, acompañada de su abogada defensora Marcela Fernández Camacho, integrante de la Colectiva Cereza. Foto Elio Henríquez
LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022ESTADOS26
Suspenden corridas del tren El Chepe por deslaves México y EU invertirán 474 millones de dólares para sanear el río Tijuana
Las corridas del tren El Chepe Exprés y el regional a Chihuahua y Sinaloa fueron suspendidas temporalmente debido a los deslaves ocasionados por las lluvias en la sierra, informó la gerencia operadora deAgregóFerromex.que antepuso la seguridad de los viajeros debido a que el fenómeno generó afectaciones en la región que pueden comprometer la infraestructura ferroviaria. Explicó a los operadores de turismo que se modificaron las reservaciones para viajar, no tendrán costo para los pasajeros y se podrán reprogramar a partir del 18 de agosto y hasta con un año, o bien solicitar el rembolso. Además, como medida preventiva el personal de infraestructura de Ferromex y especialistas externos inspeccionan la ruta para evaluar zonas propensas a derrumbes o deslaves con el fin de minimizar los riesgos. Pueblos incomunicados tras desbordarse ríos El temporal que afecta al noroeste del país anegó poblaciones alrededor del río Conchos, en los municipios de Camargo, La Cruz, San Francisco de Conchos y Ojinaga de Chihuahua, además desbordó el río Piedras Verdes e inundó una comunidad menonita, en el municipio de Nuevo Casas Grandes. En Ojinaga, la carretera libre fue cerrada al tránsito por el aumento del caudal del río Conchos la mañana del viernes, mientras en Camargo, La Cruz y San Francisco de Conchos, quedaron incomunicadas las localidades de Corraleño, Maravillas, Pascualeño, Leyes de Reforma y Rancho Nuevo, debido al desbordamiento del mismo afluente después que las compuertas de la presa derivadora Las Pilas se abrieron de emergencia, para desfogar agua excedente, informó el alcalde de Camargo, Jorge Aldana Aguilar. En el municipio de Jiménez aumentó el cauce del río Florido, lo que obligó a cerrar la carretera libre que comunica a los municipios de La Cruz y Camargo, según información de Protección Civil estatal. En Nuevo Casas Grandes, al menos 10 familias tuvieron que dejar sus casas, por el desborde del río Piedras Verdes, y habitantes del campo menonita El Sabinal, entre los municipios de Janos y Ascensión, solicitaron ayuda porque la acumulación de agua inundó la mayoría de sus viviendas y cultivos, informaron autoridades municipales. El Servicio Meteorológico Nacional alertó que ayer se formó el potencial ciclón tropical 4, en el suroeste del Golfo de México.
ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS. La tsotsil Maricela López Bautista, sentenciada a 25 años de prisión por matar con un leño a su marido cuando éste, ebrio, pretendía asesinarla con un machete, fue liberada incondicionalmente. “Estoy feliz porque ya salí de la cárcel; yo sólo me defendí porque no quería morir y porque mis hijos iban a sufrir”, dijo la mujer la tarde del jueves, al abandonar el penal de San Cristóbal, en el que estuvo dos años ocho meses y donde nació su vástago, Alejandro López Espinosa. El Poder Judicial del estado informó que “en estricto apego a derecho y en concordancia con lo establecido por el protocolo para juzgar con perspectiva de género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la sala mixta con sede en San Cristóbal ordenó la inmediata liberación de Maricela, quien había sido condenada en primera instancia por homicidio con pena de 25 años de prisión”.
Libre, mujer que mató a su marido en defensa propia
MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC Los gobiernos de México y Estados Unidos invertirán 474 millones de dólares en proyectos para reducir los escurrimientos de aguas residuales en la cuenca del río Tijuana, los cuales llegan a las costas estadunidenses, según se estableció en el acta 328 del Comité Internacional de Límites y Aguas. La firma de la carta de intención en la que participaron representantes de la Comisión Nacional del Agua y la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, se efectuó el jueves en Imperial Beach, California. En representación del gobierno de México estuvo el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez y también formó parte del acto el cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Thomas E. Reott. El secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), Armando Samaniego, asistió como representante del gobierno del estado y expuso que el acta 328 permitirá optimizar el uso del recurso entre ambos países. Por su parte, el cónsul Reott consideró que con el acuerdo se podrá solucionar el problema de los flujos de aguas residuales en la cuenca del río


Familiares de mujeres víctimas de desaparición y feminicidio en el sexenio de Felipe Calderón (20062012), colocaron cruces rosas en el memorial que se construyó en el arroyo El Navajo, municipio de Praxedis G. Guerrero, Chihuahua, y colindante con Estados Unidos, para recordar a las autoridades estatales y federales que continúa la exigencia de justicia para sus hijas. Las madres y familiares de las víctimas Norma Laguna, Susana Montes, Carmen Castillo y Bertha García, estuvieron acompañadas por autoridades de Ciudad Juárez, Práxedis G. Guerrero y El Porvenir, así como de las organizacion Casa Amiga Esther Chávez y Red Mesa deFamiliaresMujeres. y autoridades develaron elementos entre ellos, uno en el que simbólicamente las madres se abrazan con sus hijas desaparecidas; también colocaron cruces rosas de madera con los nombres de al menos 25 mujeres, cuyos restos fueron localizados en el arroyo El Navajo. La primera etapa del memorial fue construido con recursos de la Iniciativa Spotlight de la ONU-Mujeres, a través de la gestión de Casa Amiga y Red Mesa de Mujeres. “Entre 2009 y 2011, por el operativo conjunto Chihuahua desaparecieron niñas y mujeres de Juárez, algunas estaban en la morgue mientras eran buscadas”. Recordaron que a partir de 2012, en el arroyo El Navajo, fueron localizados restos de 25 mujeres, según datos de la Fiscalía estatal, y desde 2014 las madres y familiares de las víctimas habían colocado cruces en ese lugar, en memoria de sus hijas. Matan a tres mujeres en Jalisco En Jalisco, entre jueves y viernes reportaron, por separado, el homicidio de tres mujeres. En Tlajomulco autoridades informaron que localizaron dos cadáveres con múltiples huellas de violencia, uno en una finca abandonada de San Sebastian el Grande y otro en la colonia Villa Fontana Aqua. El cuerpo de la tercera mujer fue encontrado en la avenida Inglaterra casi al cruce con avenida Colón, en la colonia del Fresno, de Guadalajara. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo abrió una investigación, con protocolo de feminicidio, tras el hallazgo del cadáver de una mujer de 30 años, en Huejutla de Reyes, municipio ubicado en la región norte del estado, en los límites con Veracruz y San Luis Potosí. Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Javier Santos, Juan Carlos G. Partida y Ricardo Montoya EN GUANAJUATO
deydeparapidenChihuahua:justiciavíctimasfeminicidiodesaparición2006a2012
27LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 ESTADOS
BC: respalda AMLO a Del Pilar, tras acusaciones de Bonilla DE LOS CORRESPONSALES
JUAN CARLOS FLORES Y CARLOS GARCÍA CORRESPONSALES
La Vaca es identificado por los organismos de inteligencia del gobierno federal como un ex integrante del CJNG que constituyó su propia organización y se considera “el principal generador de violencia” en Colima. De acuerdo con información proporcionada por la Sedena, Bernabé Brizuela fue detenido en flagrancia en la colonia Anzures, en la Ciudad de México. “Fue localizado en la vía pública, llevándose a cabo su detención sin efectuar un solo disparo; le aseguraron 350 dosis de posible cocaína y un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas”, detalló. En esta acción participó personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM). Ayer, José Bernabé N fue trasladado de las oficinas de la FGJCM al penal de Altiplano en el estado deEnMéxico.tanto, en Guanajuato, hombres armados prendieron fuego con bombas molotov un Oxxo en la colonia Los Olivos tercera sección y el jueves asesinaron a cuatro personas y abandonaron restos humanos. A las 17 horas de ayer, el sistema de emergencia de Celaya recibió el reporte de que sujetos armados, a bordo de una motocicleta, ingresaron a la tienda para sacar a los empleados y a los clientes. Dentro lanzaron los artefactos. Con información de Gustavo Castillo y Josefina Quintero
MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC Cuando alguien “se excede, no sabe autolimitarse, se afecta a sí mismo”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al comentar la acusación del senador Jaime Bonilla en torno de un presunto acuerdo roto entre la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y un cártel de la droga, como detonante de la violencia del 12 de agosto. Si bien dijo que “en lo personal le tengo mucho afecto a Jaime porque siempre nos ha apoyado”, pidió “no confundirse”, porque la política “no es de amiguismo o nepotismo, mucho menos de corrupción, el Presidente de México le tiene respeto y afecto, pero lo mismo puedo decir de la gobernadora.. la considero una mujer buena, íntegra, con principios”, y negó categóricamente las acusaciones del senador. De hecho, López Obrador abrió la mañanera, realizada ayer en la Segunda Zona Militar, en la parte vieja de Tijuana, con una expresión de respaldo para Ávila Olmeda; recordó que fue electa en un proceso democrático y por lo tanto es legal y legítimamente la gobernadora, y “cuenta con nuestro apoyo y aún más, nuestra simpatía. El gobierno federal la va apoyar siempre”. Acto seguido la mandataria le agradeció el apoyo de hace una semana, cuando “algunos cobardes quisieron asustarnos y se toparon con un brazo poderoso, porque todas las autoridades formamos un mismo frente”. De paso le dio un raspón al ex gobernador, sin nombrarlo, al aludir a “quienes de manera irresponsable buscaron lucrar políticamente, difundiendo noticias falsas y generando alarmismo”. Ello porque PSN y Canal 45 (televisión abierta, ésta última), presentaron un viejo mensaje del crimen organizado (en otro estado) ordenando toque de queda. El “pantallazo”, sumado a la quema de 28 vehículos, entre unidades del transporte público, particulares y tractocamiones, provocó incertidumbre en una ciudad que ya sufre por la delincuencia en sus calles. El pueblo “pone en su lugar a quien se excede” Casi al final de la conferencia, la prensa local insistió al Presidente “de lo delicado de las acusaciones que Bonilla hizo en la tribuna de la Comisión Permanente”, y López Obrador intentó relativizar, bromeó, diciendo que el enfrentamiento entre la gobernadora y el senador es un hecho “anecdótico” y la vida sería muy aburrida sino hay diferencias. Recordó que es el pueblo quien “pone a todos en su lugar... cuando alguien se excede”. A la gente no le importa si se pelean o se reconcilian, “la gente lo que quiere es que le resuelvan susElproblemas”.temadela violencia en la entidad y el país fue uno de los ejes de la mañanera del viernes. El Presidente reconoció que es un problema cuyas causas se están atendiendo y la estrategia es que haya ingresos para las familias, salarios justos, oportunidades para los jóvenes, con el complemento de que las autoridades castiguen a quienes cometen delitos y no haya corrupción. Dijo que los “actos vandálicos” del 12 de agosto fueron “de tinte propagandístico, para afectar el proyecto de transformación”.
Con información de Arturo Sánchez Jiménez
Incendian vehículos en Colima por detención del líder de Los Mezcales
ATACAN UN OXXO CON BOMBAS MOLOTOV
Catorce vehículos incendiados, varios negocios baleados y al menos cuatro detenidos fue el saldo de los disturbios provocados la madrugada de este viernes por supuestos integrantes de la delincuencia organizada, en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, tras la captura en la Ciudad de México de José Bernabé Brizuela, La Vaca, presunto líder del cártel Independiente de Colima o de Los Mezcales Cámaras de seguridad grabaron la presencia de personas armadas, con chalecos antibalas, que caminaban en las principales calles del centro histórico de la capital colimense. También se reportó que desconocidos lanzaron balazos en un centro comercial ubicado en la avenida Rodolfo Chávez, en la colonia Placetas, y ocasionaron daños materiales en las puertas de acceso.Reportes oficiales señalan que Los Mezcales se enfrentaron con el cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de las operaciones delictivas en Colima, lo que ha dejado más de 500 muertos, desde enero de este año, cuando se registró el primer enfrentamiento en el Centro de Reinserción Social. La detención de Bernabé Brizuela “representa un golpe contundente a la delincuencia organizada”, señaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), luego de que el líder delictivo fue aprehendido el jueves en la Ciudad de México en una operación coordinada con la autoridades capitalinas.
▲ Durante los disturbios provocados por el crimen organizado en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, también resultaron baleados varios negocios. Hay al menos cuatro detenidos. Foto La Jornada

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA La inundación que presuntamente causó daños irreversibles en miles de documentos de la alcaldía Benito Juárez –entre los que se encontraban manifestaciones de construcción–, es investigada por la Fiscalía General de Justicia (FGJ), afirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Al afirmar que las anteriores denuncias no prosperaron porque “las hicieron en la época de Mancera”, la mandataria capitalina recalcó que la FGJ, a cargo de Ernestina Godoy, llegará al fondo del caso de corrupción en esa demarcación, donde se han detectado prácticas de lavado de dinero vinculadas con desarrolladoresAdemás,inmobiliarios.seinvestiga la inundación que supuestamente afectó expedientes, documentos, testimonios y libros de gobierno a causa de que entraran aguas negras tras una fuerte lluvia en septiembre de 2020.Como lo publicó este medio la semana pasada, la anegación ha sido el pretexto por el cual la alcaldía no ha entregado, vía transparencia, diversos documentos relacionados con obras y construcciones. “¿Cómo es posible que durante tantos años se haya hecho un manejo ilícito del desarrollo inmobiliario? Y luego las quejas de los vecinos de la Benito Juárez de que no hay agua; son muchos problemas derivados de una cantidad de ilegalidades tremendas. Entonces, la Fiscalía está investigado por el bien de la ciudad”, aseguró la jefa de Gobierno, quien puntualizó que su administración no encubrirá a nadie.
Debido a la gravedad del problema, la FGJ ha solicitado el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, así como de la Procuraduría Fiscal a fin de investigar, sobre todo, el origen de los fondos. “No solamente son personajes que trabajaron en el gobierno de la Ciudad y en la alcaldía Benito Juárez los que se enriquecieron ilícitamente por pedir departamentos o recursos económicos a cambio de la violación de uso de suelo, sino incluso el problema de todos esos bienes, tanto en inmuebles como de recursos económicos, ¿a dónde fueron?”, comentó Sheinbaum, quien aseguró que “la cloaca de corrupción” surgió a partir de la explosión del edificio ubicado en la calle Acacias, vinculado con la red de irregularidades.
La FGJ indaga supuesto daño a documentos por inundación en esa alcaldía: Sheinbaum Denuncias no prosperaron en anterior administración ▲ Carlos Ulloa aseguró que se apoya a vecinos que desean demandar a constructoras. Foto Cristina Rodríguez
Con los lainmueblessePalaciospanistasyRomeroedificaron396bajonorma26
LA SábadoJORNADA20deagosto de 202228 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en impar, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 86 20 Noreste 90 20 Centro 82 20 Suroeste 107 20 Sureste 100 20 pm-10 máximo hora Noroeste 54 20 Noreste 54 20 Centro 46 20 Suroeste 40 20 Sureste 49 20 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos Se hallan en pisos excedentes de edificios en los que se violó el uso de suelo Priva incertidumbre entre dueños de viviendas “ilegales” en Benito Juárez TIENEN ESCRITURAS APÓCRIFAS: TITULAR DE SEDUVI
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Desde que se hicieron públicas las indagatorias sobre el cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN), unas 15 personas han solicitado apoyo a las autoridades debido a que no tienen certeza jurídica sobre la posesión de sus departamentos, los cuales se encuentran en edificios que violan el uso de suelo. En entrevista con La Jornada, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa Pérez, explicó que estas personas se encuentran en la indefensión al no poder tramitar las escrituras de sus propiedades –valuadas en millones de pesos– ante un notario público, lo que les impide vender el inmueble.Unodelos afectados es un señor de 60 años que quiere irse vivir a provincia, pero no puede negociar su vivienda porque es irregular. “Es gente que de buena fe adquirió (años atrás) un departamento, no barato, que quizá fue el ahorro de una vida de trabajo o de algún crédito bancario y que les ha surgido el interés de vender, y cuando van al notario público resulta que su uso de suelo es de cinco niveles, pero viven en el piso seis, por ejemplo”, dijo Ulloa, quien afirmó que todas las escrituras de departamentos que se ubican en pisos ilegales sonAnteapócrifas.eseproblema, la dependencia ha dado acompañamiento a los afectados para que, si lo desean, puedan proceder legalmente contra la constructora y/o cualquier persona involucrada en la edificación y operación del inmueble. Como parte de las investigaciones, la Seduvi ha entregado a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) los nombres de empresas involucradas, así como el número de pisos ilegales que se han detectado en la alcaldía Benito Juárez. “Se trata de un abuso” Se ha identificado que esos inmuebles se construyeron bajo el amparo de la norma 26, algunos suman hasta seis pisos ilegales. Datos de la Seduvi refieren que entre 2010 y 2013, cuando gobernaron los panistas Mario Alberto Palacios y Jorge Romero, se edificaron 396 inmuebles con base en dicha norma, la cual promovía la construcción de vivienda social con costos de 700 mil pesos, pero que en la realidad se vendían en millones. Para Ulloa Pérez se trata de un abuso que es parte de una cadena de corrupción que va desde el funcionario que recibe los documentos en ventanilla hasta el notario que emite escrituras sin que haya certeza sobre el uso de suelo. “Es un problema muy grave que estamos encontrando y como fueron construcciones de años atrás, quizá al principio no vendes, pero si tu familia está creciendo y quieren un mejor espacio, pues no pueden.
“Han aparecido este número de personas, pero yo creo que se va a correr la voz y tal vez vamos a llegar a un número muy importante porque en un edificio son legales cuatro pisos, pero construyeron el quinto, donde digamos que el rango normal de construcción establece que hay cuatro departamentos; entonces, yo creo que se va a ir incrementado conforme se vaya difundiendo.”

Unas 13 personas fueron detenidas luego de que las autoridades los sorprendieran en trabajos de remodelación sin contar con las autorizaciones correspondientes en un inmueble catalogado como patrimonio cultural en la calle Doctor. Atl 103, en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) informó que los trabajadores de la construcción fueron remitidos a la agencia del Ministerio Público. La acción se realizó luego de una ronda de vigilancia en la que los funcionarios se percataron que a pesar de que el inmueble contaba con sellos de suspensión de actividades seguían las labores de edificación, por lo que de inmediato se solicitó el apoyo de la fuerza pública para detener las obras. Como medida precautoria, el pasado 30 de mayo se suspendió la construcción en dicho edificio, ya que se realizaba de manera ilegal, con el fin de evitar un daño mayor al inmueble. Sólo prevalece la fachada del inmueble Durante su investigación, la PAOT constató la demolición parcial y sólo conserva de pie su fachada, así como la ampliación de un cuerpo constructivo de dos niveles de altura, trabajos que se efectuaban sin contar con dictamen en materia estrictamente de conservación patrimonial emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) ni con el Visto Bueno del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.“Paraevitar daños irreversibles a inmuebles que forman parte del patrimonio cultural de los capitalinos y son intervenidos sin acreditar la legalidad de los trabajos, en lo que va de esta administración hemos impuesto 59 medidas precautorias, de las cuales 52 han sido en la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la titular de la PAOT, Mariana Boy Tamborrell.
Desarman red de corrupción en Registro Civil; detienen a seis
▲ Decenas de agentes acudieron a esa dependencia para cumplimentar las aprehensiones. Foto cortesía de la FGJ
ELBA MÓNICA BRAVO Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Seis personas, entre ellas cuatro servidores públicos de la Oficina Central del Registro Civil, que tenían facultades para operar el sistema informático y las impresiones de documentos oficiales, en contubernio con sujetos que operaban afuera del inmueble –conocidos como coyotes–, fueron detenidos por agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por el uso indebido de documentos como actas de nacimiento, de matrimonio y defunción, pasaportes y títulos profesionales, así como manipulación de papeles para cambio de nombre y una investigación de más de siete meses –en la que efectivos de la Fiscalía operaron de manera encubierta, de acuerdo con declaraciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum–, se logró obtener de un juez de control una orden de intervención de comunicaciones privadas, lo que permitió identificar, ubicar y confirmar la colaboración entre funcionarios y gestores para la obtención de documentación original y apócrifa. Los detenidos fueron identificados como Roberto N, adscrito al área de Atención Ciudadana; Alma Karen N, quien laboraba en la subdirección de Asuntos Jurídicos, Control y Orientación; Guadalupe N, asignada en la jefatura de Unidad Departamental de Inscripción de Resoluciones y Análisis; Gerardo N, encargado del área de Sistemas Informáticos, quien fue detenido en flagrancia y encontrado con cientos de folios posiblemente alterados. También fueron aprehendidos Francisco Javier N, propietario de una papelería ubicada a un costado del Registro Civil, y Beatriz Aidé N, ex servidora pública de atención en ventanilla.Lostrabajadores enfrentan acusaciones por los delitos de falsificación de documentos, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa, por lo que fueron trasladados al Reclusorio Norte y al penal de Santa Martha Acatitla, respectivamente, donde quedaron a disposición de un juez que definirá su situación jurídica.
Apresan a obreros por laborar en edificio del patrimonio cultural EN CONTRA DE COMITÉ EN CAMPO SANTO
29LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 CAPITAL
nacionalidad.Despuésde
Hubo discrepancias por la reducción del presupuesto destinado al financiamiento de partidos. Para el legislador, 66 por ciento planteado en la propuesta es “una buena tajada de golpe” y consideró conveniente mantener el otro porcentaje, sobre todo en año electoral, mientras Pedro Miguel se manifestó por suprimirlo totalmente.DíazPolanco consideró que en un futuro se podría llegar a ese “mundo ideal” en el que los partidos funcionen a partir de las aportaciones de militantes y admitió que entre más dependan del presupuesto –11 mil millones de pesos– parecerá de lo más natural que no se pueda hacer política sin dinero. Recordó que Morena como movimiento demostró lo contrario: “Se pensaba que en esas primeras etapas tenía muy poco dinero; no es así, no teníamos nada y durante años funcionamos y tratamos los asuntos de un movimiento de ese tamaño sin ningún financiamiento, lo hacíamos como un trabajo voluntario y en muchos casos poniendo dinero de nuestros bolsillos”, agregó el ex presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de ese partido, en la que también participó Arroyo Legaspi.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ De aprobarse la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de diputados en el Congreso de la Ciudad de México disminuiría a 31, de 66 que conforman el pleno', “una dimensión completamente adecuada para realizar sus actividades, permitiría ahorros y evitaría excesos”, afirmó el titular de ese órgano local, Héctor Díaz Polanco. En el conversatorio del ciclo Memoria y Libertad, con el tema Fraude y reforma electoral, el diputado de Morena llamó a los ciudadanos a informarse sobre los problemas del sistema político-electoral y lo que se propone para resolverlos, en tanto que el antropólogo, sociólogo y escritor Pedro Miguel, así como el fundador de Morena, Adrián Arroyo Legaspi, consideraron necesaria una gran movilización para difundir la iniciativa “puerta por puerta”, como advirtieron que hizo falta con la que se intentó hacer en el sector eléctrico.
▲ Habitantes de San Gregorio, Xochimilco, bloquearon la avenida División del Norte para pedir respeto a los derechos de uso comunitario de su panteón. Foto María Luisa Severiano
Serían sólo 31 diputados locales si pasa reforma electoral de AMLO
Durante los cateos se hallaron indicios de documentos irregulares y con alteraciones, como actas de nacimiento, matrimonio, defunción, pasaportes, cartillas de salud, certificados de educación pública, sellos, candados de seguridad, un troquel para relieves del Instituto Nacional Electoral, computadoras, tabletas electrónicas y memorias. A raíz de 30 denuncias que ha presentado la Consejería Jurídica y de Servicios Legales por presuntos actos de corrupción entre funcionarios del Registro Civil y coyotes, 23 personas están vinculadas a procesoSheinbaumpenal. recalcó que estas acciones son parte de su política de cero tolerancia a la corrupción.
Llaman morenistas a promover iniciativa “puerta por puerta”


ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
identificar y sancionar los actos ilegales que generan afectaciones ambientales, así como recuperar las superficies de este territorio que han sido invadidas”, puntualizó la dependencia, que detalló que las acciones están alineadas al Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024 que incluye la regeneración de las condiciones ecológicas de las áreas naturales protegidas, áreas de valor ambiental y suelo de conservación. ▲ La jefa de Gobierno entregó ayer documentos crediticios a 868 familias en la Alameda Sur Foto José Antonio López
En operativo policiaco cierran un aserradero clandestino en Tlalpan
Autoridades recuperan un predio de conservación en Xochimilco
Este año pasan de 10 mil a 15 mil los créditos para vivienda: Sheinbaum
El Gobierno de la Ciudad de México reportó la clausura de un aserradero y recuperación de áreas naturales protegidas y de suelo de conservación en las alcaldías Tlalpan y Xochimilco, respectivamente. En dos operativos diferentes, la Secretaría de Gobierno capitalina informó que el jueves pasado en Magdalena Petlacalco, San Miguel Ajusco, Tlalpan, se aseguró una camioneta pickup y 5.5 metros cúbicos de madera en escuadría de pino. Con el apoyo de 50 efectivos federales y locales pertenecientes a la Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se procedió a clausurar un local que funcionaba como centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, el cual se dedicaba a la elaboración de tarimas para construcción.
LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022CAPITAL30
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presidió la entrega de 868 créditos del programa de Mejoramiento de Vivienda, que dijo es un derecho establecido en la Constitución para las personas con menores recursos económicos, pero que genera, sobre todo, bienestar para las familias. Es el caso de Fabiola Sánchez Vergara, vecina de la alcaldía Coyoacán, a quien un crédito del programa a cargo del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi) le permitió contar con un hogar digno para su familia en dos años, cuando pensó que le llevaría como“Las20.condiciones de mi casa eran muy precarias, se filtraba el agua por el techo y no había separaciones intermedias. El Invi nos ayudó con el papeleo y pusimos piso, puertas, ventanas, la instalación eléctrica, tinaco y boiler; me llevó sólo dos años mejorar mi vivienda.” En el acto realizado frente al kiosco de la Alameda Sur, la titular del Ejecutivo local resaltó que este año se incrementó de 10 mil a 15 mil el número de familias que se beneficiarán con este programa. El monto de los recursos entregados ayer ascendió a 109 millones de pesos, que se entregan a tasa cero y de 15 a 30 años de plazo para su pago, explicó el titular del Invi, Anselmo Peña Collazo. Agregó que para devengar el crédito no se afecta más de 20 por ciento del ingreso de las familias, y los recursos que se recuperan son para beneficiar a másPrecisópersonas.que de 2019 a la fecha se han entregado 37 mil 995 créditos y además 30 mil 444 del plan Vivienda en Conjunto; si se suman las acciones del programa de reconstrucción en las que participa el instituto, son 70 mil 246 acciones para construir departamentos y la meta de esta administración es de 100Almil.finalizar el acto se escuchó el grito “¡Presidenta! ¡Presidenta!”, después de que Sheinbaum ofreció apoyar a un grupo de menores del equipo de futbol americano Cherokees, que dijeron haber ganado el campeonato de la Federación Mexicana de Futbol Americano y que ahora reúnen fondos en la Alameda Sur para viajar a Monterrey la semana próxima a fin de participar en un torneo nacional.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente reportó que con la participación de 30 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se retiraron láminas de cartón, polines, madera y basura que se encontraban en un terreno de una hectárea, ubicada en la zona de Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco en la alcaldía Xochimilco. “Con la inspección y vigilancia ambiental en las Áreas Naturales Protegidas se busca prevenir,
La Secretaría de Movilidad informó que el servicio de la línea 1 del Metrobús se tuvo que modificar y operó parcialmente durante el tiempo que duraron las maniobras de los bomberos para retirar a los vehículos involucrados, con circuitos temporales ante la imposibilidad de pasar por el tramo del accidente.
JOSEFINA QUINTERO M. La colisión entre siete vehículos particulares y una camión del Metrobús de la línea 1 dejó cinco personas lesionadas, tres de las cuales requirieron ser llevadas al hospital. El accidente se registró sobre el carril de ese medio de transporte en la avenida Insurgentes casi esquina con el Eje 1 Norte en la colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc.Versionesde testigos refieren que el autobús 1122 que circulaba sobre Insurgentes Norte rumbo a la estación Chopo se detuvo en la luz roja del semáforo. De repente, un conductor que había invadido el carril confinado y viajaba a exceso de velocidad intentó salirse ante la sorpresa de encontrar detenida a la Sinunidad.embargo, el conductor de la camioneta Journey –un adulto de 70 años– al salir del carril del Metrobús se encontró con otros vehículos que esperaban para avanzar y se estrelló contra la parte trasera del camión, por lo que su auto quedó prensado. Ante la fuerza del impacto, la camioneta golpeó a otra de carga tipo estaquitas, el impulso ocasionó que le pegara a un Jetta blanco y la carambola involucró a seis automovilistas. Los tripulantes de la camioneta Journey recibieron los primeros auxilios por parte de personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes determinaron que tanto el hombre como la mujer requerían atención en el Hospital Magdalena de las Salinas. Unidades de la Cruz Roja Mexicana, que también acudieron al lugar, atendieron a otras cinco personas y a una más que también fue llevada a un nosocomio. Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron cortes a la circulación mientras efectivos del Heroico Cuerpo de Bomberos liberaron al conductor de la camioneta, quien viajaba con una mujer.
Choque de camioneta en carril del Metrobús deja cinco lesionados
El exceso de velocidad y la invasión al carril confinado por parte de una camioneta que quiso cambiar de línea generó el accidente por el cual fueron llevadas al hospital 5 personas. Foto Alfredo Domínguez


PRIMER AVISO NOTARIAL LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número tres mil seiscientos treinta y tres, de fecha doce de Agosto de dos mil veintidós, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio testamentario a bienes del señor RUBEN HERNANDEZ PIMENTEL con la comparecencia de los testigos las señoras SUSANA MARGARITA ALVAREZ RINCON Y CLAUDIA ESTEFANÍA PLASCENCIA TEJEDA. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor JOSE ARTURO HERNANDEZ SOLORIO, quien protesto su leal y el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para loe efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. -----------------------------------LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8 AVISO 2NOTARIAL/2 Yurécuaro, Michoacán, a 06 de agosto del 2022. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 14,363 CATORCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES, otorgada ante mí el día 5 cinco del mes de agosto del dos mil veintidós y a solicitud de los señores ARMANDO y ALEJANDRO de apellidos GOMEZ IBARRA, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor MANUEL GOMEZ MOJICA, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PUBLICO ADSCRITO NUMERO VEINTISEIS. LICENCIADO OSCAR VIDAL ALCANTAR AARO6707068X2.RAMIREZ.
AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CD. MX., C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 39,643, del 29 de julio de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron las señoritas NORMA ANGÉLICA CENTENO AGUILAR y KIABETH ORTIZ CENTENO, quienes fueron presentadas por el señor JOSÉ OBREGÓN ALCÁNTARA en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARÍA DE JESÚS OLGA CONTRERAS CEBADA; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó el señor JOSÉ OBREGÓN ALCÁNTARA, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARÍA DE JESÚS OLGA CONTRERAS CEBADA; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó el señor JOSÉ OBREGÓN ALCÁNTARA, a favor de sí mismo. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 03 de agosto de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 39,763, del 11 de agosto de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- EL REPUDIO DE HERENCIA, que en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ RICARDO SÁNCHEZ QUINTERO, otorgó el señor GERARDO SÁNCHEZ ÁLVAREZ; II.- LA RENUNCIA AL CARGO DE ALBACEA que en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ RICARDO SÁNCHEZ QUINTERO, otorgó el señor GERARDO SÁNCHEZ ÁLVAREZ; III.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que en la referida Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ RICARDO SÁNCHEZ QUINTERO, otorgó la señorita GABRIELA SÁNCHEZ ÁLVAREZ; y IV.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que en la citada Sucesión Testamentaria a Bienes del señor JOSÉ RICARDO SÁNCHEZ QUINTERO, otorgó la señorita GABRIELA SÁNCHEZ ÁLVAREZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 17 de agosto de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ AVISO NOTARIAL2/2
Tigres es sublíder de la Liga Mx femenil al vencer 3-1 a Tuzas DE LA REDACCIÓN Tigres ligó su sexta victoria consecutiva en la Liga Mx Femenil al derrotar por 3-1 al Pachuca en el estadio Universitario. Con doblete de Uchenna Kanu en los minutos 5 y 37, además de un gol de Mia Fishel al 25. Las regiomontanas llegaron a 19 puntos colocándose en la segunda posición de la tabla general y a cinco del líder Chivas, en el inicio de la octava jornada del AperturaAunque2022.lasTuzas se acercaron con un tanto de Daniela Arias (68), no pudieron contrarrestar el dominio de las felinas y sufrieron su cuarta derrota, quedando en el noveno puesto de la general con 10 unidades.EnTijuana, las Xolas cortaron el buen paso de Pumas, que sumaba cuatro partidos sin derrota, y golearon por 4-1 en el estadio Caliente. Las de la UNAM tomaron ventaja con un zurdazo de Marylin Díaz (16), pero se vieron superadas por la reacción de las fronterizas, que consumaron la remontada con dobletes de Renae Cuéllar (18 y 59, de penal) y Angelina Nicole Hix (22 y 45).
AVISOAARO6707068X2.RAMIREZ.NOTARIAL2/2Yurécuaro, Michoacán, a 06 de agosto del 2022. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 14,364 CATORCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO, otorgada ante mí el día 5 cinco del mes de agosto del dos mil veintidós y a solicitud de los señores ARMANDO y ALEJANDRO de apellidos GOMEZ IBARRA en su carácter de hijos de la autora de la sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MA. ELENA IBARRA ALVAREZ conocida indistintamente en sociedad con los nombres de MARIA ELENA IBARRA ALVAREZ y ELENA IBARRA ALVAREZ, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PUBLICO ADSCRITO NUMERO VEINTISEIS. LICENCIADO OSCAR VIDAL ALCANTAR AARO6707068X2.RAMIREZ.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION CONFORME A LA LEY DEL NOTARIADO VIGENTE DEL ESTADO DE MICHOACÁN, COMUNICO QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA 2,780, VOLUMEN 74, DEL 21 DE JULIO DE 2022, COMPARECIERON ANTE MI, CARLOS HERNANDEZ GERONIMO Y MARIA MARGARITA HERNANDEZ GERONIMO; SOLICITÁNDOME LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA ANTE NOTARIO A BIENES DE SU EXTINTA MADRE MARIA GUADALUPE HERNANDEZ GERONIMO o MARIA GUADALUPE HERNANDEZ JERONIMO o MA. GUADALUPE HERNANDEZ, MENCIONANDO QUE EL ÚLTIMO DOMICILIO DE LA DE CUJUS FUE EN ESTA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN; REPUDIANDO LA HERENCIA CARLOS HERNANDEZ GERONIMO, Y ACEPTÁNDOLA MARIA MARGARITA HERNANDEZ GERONIMO. SE LLEVÓ A CABO LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL DE LOS CIUDADANOS ROBERTO MUÑOZ MARTINEZ Y MA. DOLORES MOLINA CAMARGO. SE NOMBRO ALBACEA A MARIA MARGARITA HERNANDEZ GERONIMO, ACEPTANDO Y PROTESTANDO EL CARGO CONFERIDO, MANIFESTANDO QUE FORMULARÁ EL INVENTARIO Y AVALÚO DEL ACERVO HEREDITARIO EN EL MOMENTO OPORTUNO. MORELIA, MICHOACÁN, A 3 DE AGOSTO DE 2022 LIC. MARIA DE LOS ANGELES GUZMAN MURILLO NOTARIO PUBLICO SUSTITUTO No. 25 JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX. EDICTO C. RAYMUNDO SILVA ARZOLA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ACUERDO DE FECHA NUEVE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDOS, DICTADO EN EL EXPEDIENTE 596/2015 RELATIVO A LA VÍA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SOBRE DECLARACIÓN DE SU AUSENCIA, PROMOVIDO POR ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA O ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA. SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE POR ESTE MEDIO SE LE CITA, SEÑALÁNDOSE SE PRESENTE ANTE ESTE JUZGADO Y EN ESTE PROCEDIMIENTO, ASI MISMO SE NOMBRÓ A LA CIUDADANA ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA o ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA, COMO REPRESENTANTE DEL AUSENTE RAYMUNDO SILVA ARZOLA, CON DOMICILIO EN CALLE CONSTITUCION NUMERO TREINTA (30). COLONIA CENTRO, HUAJUAPAN DE LEON, OAXACA, ESTO CON EL FIN DE QUE EN SU OPORTUNIDAD SE EJERCITE ACCIÓN PARA PEDIR LA DECLARACION DE AUSENCIA, EN UN TERMINO QUE NO PASARÁ DE SEIS MESES; LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 662 DEL CODIGO CIVIL DEL ESTADO. HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA A VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. --EL ACTUARIO JUDICIAL. PST DCHO JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ AGUILAR
Licenciado OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ, Notario Público Sustituto Número Veintiséis del Estado de Michoacán, hago saber para efectos del Art. 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura número 13,204 trece mil doscientos cuatro de fecha 18 dieciocho de Agosto del año 2020 dos mil veinte, ANTE MI se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor LUCAS GALVAN NUÑEZ, por la señora ERIKA GUADALUPE GALVAN MIRANDA hija del autor de la sucesión; se reconoció a la compareciente el carácter de única y universal heredera y expresamente acepto la herencia que le corresponde en dentro de la misma; de igual forma aceptó el cargo de albacea de la misma, manifestando que procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario. Yurécuaro, Estado de Michoacán, a 18 de dieciocho de Agosto de 2020. LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMÍREZ Notario Público Sustituto Número Veintiséis del Estado de Michoacán. AVISO 2NOTARIAL/2 Yurécuaro, Michoacán, a 20 de junio del 2022. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 14,297 CATORCE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE otorgada ante mi el día dieciocho del mes de junio del dos mil veintidós y a solicitud de la señora ANA MA. VILLANUEVA VILLANUEVA, MARCELA y EFRAÍN de apellidos FLORES VILLANUEVA, en su carácter de esposa e hijos del autor de la sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor RAUL FLORES CERVANTES, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. EL NOTARIO PUBLICO ADSCRITO NUMERO VEINTISEIS. LICENCIADO OSCAR VIDAL ALCANTAR
EDICTO NOTARIALPRIMERA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público Adscrito a la Notaría Publica número 18 del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: Hoy diecisiete de agosto de dos mil veintidós, con fundamento en los Articulos 151, 152, 154, 159 y 160 de la Ley del Notariado vigente en el Estado de Michoacán, comparecieron: mitar Extrajudicialmente, la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de su madre la señora AMELIA GARCIA CALDERON y/o AMELIA GARCIA MELGOZA y/o AMELIA GARCIA PEREZ y/o AMELIA GARCIA ,y Extrajudicialmente,; la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de su madre la señora MARIA LUISA RAMOS PEREZ. Se da a conocer el Inicio cada uno de los Procedimientos por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por el Artículo 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán. A diecisiete de Agosto de dos mil veintidós. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.
Bravos doblegan a los Astros 6-2 ATLANTA. Austin Riley pegó un jonrón ante Lance McCullers Jr., Kyle Wright logró su victoria 15 y los Bravos de Atlanta doblegaron por 6-2 a los Astros de Houston, en el primer duelo entre ambos equipos desde la más reciente Serie Mundial. Los Bravos suman 10 victorias en 11 compromisos. Otros resultados: Cachorros 8-7 Cerveceros, Orioles 15-10 Medias Rojas y Yanquis 0-4 Azulejos. Ap ▲ Las Xolas (imagen) están en el sexto lugar de la tabla general del torneo, mientras que las felinas se mantuvieron en el tercer puesto. Con la derrota, la UNAM cortó su racha de victorias. Foto tomada de Twitter
31LA SábadoJORNADA20deagosto de 2022 AL CIERRE
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES



antes de
7502228390008 Rayuela Que
Seguirán embates entre EU y Rusia: González Casanova ▲ “Cuba será parte del futuro de la humanidad”, señaló el ex rector de la UNAM, quien ayer participó como invitado especial en la clausura de un congreso organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología (Alas). Junto a don Pablo, de izquierda a derecha, Angélica Cuéllar Vázquez, vicepresidenta de Alas; Marcos Roitman Rosenmann, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y articulista de La Jornada; Ana Laura Rivoir, ex presidenta de Alas, y el académico cubano Luis Suárez Salazar. Foto Guillermo Sologuren F. CAMACHO / P 11 CUÉLLAR, CORRESPONSAL / P 8 no se olvide: condenar que
MIREYA
hay
probar. www.jornada.com.mx OPINIÓN Miguel Concha 16 Hugo Aboites 16 Gustavo Leal F. 17 Maciek Wisniewski 17 Gustavo Gordillo 19 Leonardo García Tsao Espectáculos COLUMNAS Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez 14 México SA Carlos Fernández-Vega 20 Apuntes Postsoviéticos Juan Pablo Duch 23 2022DEAGOSTODE20SÁBADO GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS PABLO ESPINOSA Y AFP / CULTURA Salman Rushdie atestigua desde el hospital lectura pública de su obra en NY Auster y Talese, entre los participantes ● El estado del escritor apuñalado la semana pasada aún es grave // “Contamos contigo para sostener el cielo”, dice la autora Kiran Desai Son deedifidealgunas“apócrifas”escriturasviviendasquecóelcártelBenitoJuárez ● Quienes compraron en niveles no autorizados ahora no pueden vender, alerta la Seduvi ● Se indaga supuesto daño a archivos, advierte Sheinbaum SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA / P 28 En julio, la menor cifra de secuestros desde que se tiene registro: AMLO ● incendia,debuscanAdversarioscrearideaqueelpaísseacusa ● México no emite alertas para no ir a EU, responde ante dichos de Salazar ● A la baja, delitos del fuero federal y homicidios: Rosa Icela Rodríguez ● El feminicidio cayó 51.7% respecto al máximo de agosto de 2021, informa HOY, EN LÍNEA

