Cinco ex mandos del INE, al negocio de litigio electoral
● Formaron parte del nivel más alto en la gestión de Lorenzo Córdova
● Tuvieron papel relevante en la impugnación del plan B presidencial
● Ningún conflicto de intereses ni traba legal, afirma uno de los socios
● Considera que su labor no tendrá restricciones para dar consultorías
Récords de temperatura por la onda de calor

Se quedó el PRI sin dirigencia y legisladores en Hidalgo
● Renuncian al partido por el desdén de Alito; se declaran independientes
R. MONTOYA, CORRESPONSAL / P 29
Apoya AMLO el arresto de una jueza que liberó a delincuente
● Elogia la decisión del gobernador de Veracruz; ‘‘muchos togados no actúan con rectitud’’


A. SÁNCHEZ, E. OLIVARES Y C. ARELLANO / P 30
Giras intensas de aspirantes
NÉSTOR JIMÉNEZ, ALFREDO VALADEZ Y ALMA MUÑOZ / P 7
Marcelo Ebrard en Ecatepec: ‘‘Habrá propuestas en mis visitas’’. Foto Yazmín Ortega

para mañana cesará la onda paulatinamente para dar entrada a las lluvias. En Tamaulipas reportaron que la cifra de pacientes con golpes de calor aumentó de 23 a 41. La imagen es en la Alameda. Foto Luis Castillo. ANGÉLICA ENCISO Y CORRESPONSALES
Adán López en Zacatecas y Aguascalientes: ‘‘Miente el PAN’’. Foto Cuartoscuro
El agotamiento y golpe de calor son enfermedades graves que pueden provocar la muerte de las personas si no reciben atención médica oportuna, advirtió Arturo Díaz, coordinador de Programas Médicos en la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los más vulnerables son los niños, de recién nacidos a los cinco años de edad; adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o aquellas que producen deshidratación, como gastroenteritis; también quienes viven con padecimientos que disminuyen su sistema de defensas.
Comentó que el problema se puede prevenir con evitar permanecer en lugares cerrados con altas temperaturas y no realizar actividades físicas entre las 11 y las 18 horas, periodo en el que se registra la máxima exposición solar
Explicó que el agotamiento y golpe de calor se caracterizan por el aumento de temperatura corporal que el organismo no tiene la capacidad de regular.
En ambos casos, los afectados presentan sudoración, dolor de cabeza, sed, agotamiento y enrojecimiento de cara. Requieren hidratación continua con agua potable y acudir a valoración médica. Los derechohabientes del IMSS pueden asistir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF).
Con el golpe de calor además se afectan funciones básicas que se manifiestan por la pérdida o disminución del estado de alerta, confusión, desmayo, dificultad para respirar y/o palpitaciones, señaló el especialista.
La primera medida a tomar con los afectados es evitar que sigan expuestos al ambiente caluroso. En la medida de lo posible se deben refrescar, con atomización con agua o un abanico, aflojar las agujetas de zapatos, desabrochar botones y cinturones. Enseguida, llevarlos a los servicios de urgencias.
Ropa ligera
Durante la época de calor, además de las medidas preventivas mencionadas, las personas deben procurar usar ropa fresca, gorras, sombreros y sombrillas; mantenerse hidratadas y continuamente tomar agua potable; evitar el consumo excesivo de café y bebidas endulzadas y alcohólicas, así como el tabaco. Las personas con enfermedades crónicas deben apegarse a los tratamientos establecidos.

En el caso de mascotas (perros, gatos y otros animales domésticos), las medidas de prevención son similares que en los seres humanos. Si presentan algún cambio de comportamiento, disminución en la frecuencia y la cantidad de orina, aumento de temperatura corporal, vómito, diarrea o temblores, se les debe llevar con un veterinario de forma inmediata, indicó.
De la Redacción
SEQUÍA EN 65% DEL PAÍS
En junio, récord y duración anormal de temperaturas altas
ANGÉLICA ENCISO L.
Con la actual onda de calor, que lleva 20 días, lo cual es anormal, se han roto récords de alta temperatura. En la Ciudad de México durante junio, en la estación del Observatorio de Tacubaya, se han registrado 31.1 grados en promedio, estos son 5 grados Celsius por arriba del mismo mes de 2022, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A escala nacional la temperatura promedio para junio fue de 34.8 grados, contra 33.3 el mismo mes del año pasado.

Mañana empezará a cesar la onda de calor, aunque los altos niveles de temperatura bajarán paulatinamente, y entre ocho y 10 días después comenzarán las lluvias de manera constante en territorio nacional, explicó Alejandra Méndez, coordinadora del SMN.
Señaló que la actual onda de calor es anormal, ha sido muy extensa y de alta intensidad; se han superado récords de temperaturas máximas en varias zonas del país: el 14 de junio se llegó a 40.3 grados en Durango, el 13 de junio a 40.5 grados en Guadalajara, el 18 de junio fueron 47.4 grados en Ciudad Victoria y el 15 de junio a 33.6 grados en Tacubaya.
Destacó que en junio ya debe haber lluvias, lo cual no ha ocurrido debido a los sistemas atmosféricos que se han presentado y hay rezago de un mes en la presencia de ciclones. También destacó que las ondas
de calor, aunque son normales, no lo es que prevalezcan tanto tiempo y que ocurran en junio, debido a que en este periodo ya hay lluvias.
Además, los niveles de las presas siguen a la baja. Tan sólo los tres embalses del Sistema Cutzamala están a 33.5 por ciento de almacenamiento en promedio, 25.4 por abajo del promedio histórico.
Entre enero y el 18 de junio se presentó un déficit de lluvias de 29.6 por ciento, pero durante los últimos 30 días el déficit es de 54 por ciento, reportó el SMN en el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
El nivel total de almacenamiento de las 210 principales presas del país es de 43 por ciento, informó la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En particular, en los embalses del Sistema Cutzamala continúan a la baja, ya que El Bosque está en 33.2 por ciento de llenado, Villa Victoria va en 20.3 y Valle de Bravo se encuentra en 39.8 por ciento.
En tanto, hasta el 15 de junio, 34.41 por ciento del territorio nacional está libre de sequía, el resto del país tiene de condiciones anormalmente secas hasta las de sequía extrema.
La sequía de moderada a severa se registró en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mientras la sequía extrema creció en Michoacán y apareció en Jalisco y Zacatecas, indicó el SMN.
IMSS: si no se atiende pronto a los afectados pueden morir▲ A escala nacional, la temperatura promedio en junio es de 34.8, por 33.3 de igual periodo del año pasado. Imágenes captadas en la Alameda Central de la Ciudad de México. Fotos Luis Castillo
Presidencia, sin informes oficiales de defunciones
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
El gobierno federal descartó ayer que tenga informes sobre muertes ocasionadas por las altas temperaturas que se han registrado en el país.
Consultado sobre el tema en su conferencia de prensa diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió en Palacio Nacional: “No tenemos un informe así, válido, de que se hayan perdido vidas por el exceso de calor”.
Aseguró que la onda de calor “es un fenómeno nacional” del cual “todavía falta”, por lo que recomendó tomar agua y no exponerse al sol.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, indicó que lo importante es prevenir un eventual golpe de calor y dijo que la dependencia “va a mandar no sólo la promoción, la advertencia de sus consecuencias, sino la forma de prevenirlo y de resolverlo”.
Reiteró que no hay informes oficiales sobre muertes por el calor. “No, no lo tenemos, eso no ha llegado en la toma de la estadística, que sería de dos semanas para acá, donde es más notorio, pero lo informaremos en el momento que esto sea, en los próximos días”, expuso.
Tamaulipas: suben de 23 a 41 los hospitalizados en un día
DE LOS CORRESPONSALES
Los pacientes diagnosticados con golpes de calor en Tamaulipas ascendieron de 23 a 41 de lunes a martes y permanecen hospitalizados, informó la Secretaría de Salud (Ssa) de esa entidad. Mientras, el sistema de aire acondicionado del Hospital
General Doctor Carlos Canseco de Tampico, también en la entidad tamaulipeca, colapsó y los pacientes del nosocomio han padecido temperaturas hasta de 50 grados desde el jueves pasado.
Además de dar a conocer la nueva cifra de afectados por la tercera onda de calor, el titular de la Ssa de Tamaulipas, Joel Hernández, indicó que los nueve estudiantes de la escuela primaria Leona Vicario de Ciudad Victoria y su profesora fueron dados de alta ayer, luego de que el lunes se desmayaron después de que se descompuso el aire acondicionado en su aula.


En tanto, Joaquín Juárez, director del Hospital General de Tampico, informó que la Ssa local ya repara el clima artificial del nosocomio donde, de acuerdo con versiones, las cirugías se suspendieron porque el calor es insoportable en el quiró-
fano, lo cual expone las vidas de los enfermos.
“Es un calvario, nuestros familiares sufren la mala atención, la falta de medicamentos y todavía no sirve el clima, apenas hoy trajeron unos ventiladores para hacer circular el aire caliente adentro de los pisos”, reprochó la madre de un joven adolescente internado en el sanatorio Doctor Carlos Canseco, que atiende a la población de las zonas huastecas de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo, así como a ciudadanos de la zona metropolitana de Tampico.
A su vez, voceros oficiales de hospitales ubicados en Mérida, Yucatán, y de la zona arqueológica de Chichén Itzá –localizada en el municipio de Tinum– dieron a conocer que al menos 29 personas han sufrido este mes golpes de calor en dicha ciudad y el sitio histórico.
Portavoces de las clínicas de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Benito Juárez y Licenciado Ignacio García Téllez –conocido popularmente como T-1–, así como del Centro de Salud de Mérida, de la Ssa estatal, reportaron que en los primeros 19 días de junio documentaron un afectado por golpe de calor cada 24 horas.
Mientras, directivos de Chichén
CAROLINA GÓMEZ MENA
La noche del 23 de junio el Consejo Regional Wixárika realizará en el municipio de Catorce, en San Luis Potosí, una ceremonia de petición de lluvia.
“Esa noche se cumplirá por tercer año consecutivo el proceso ceremonial del pueblo wixárika por la defensa de los lugares sagrados para pedir buenos temporales de lluvia para la siembra de maíz, frijol y calabaza de los campesinos.
“Este es un compromiso que inició en 2021 y se acordó cumplirlo durante un ciclo de cinco años hasta 2025; los cantores del pueblo wixárika recibieron de parte de sus deidades la encomienda de trabajar con todo su potencial espiritual por la renovación del mundo”, expresó la comunidad.
Detalló que “el pueblo wixárika, propone dar seguimiento al rezo por la renovación del mundo originado en marzo de 2022” y añadió que en la ceremonia del viernes próximo “también se pedirá por lluvia para rociar de fertilidad las semillas sembradas en la sagrada tierra de Wirikuta”, lugar donde según su cultura, “nació el Sol que nos da el privilegio de la vida a todos”.
El pueblo wixárika convocó a “acompañar el proceso ceremonial desde nuestro territorio a través de la creación de altares espejos que son manifestaciones artísticas y creativas para sintonizarnos con la petición de lluvia para la renovación del mundo”.
La comunidad precisó que “un rezo es como una semilla que necesita ser regada para dar frutos, es la posibilidad de proponer desde el imaginario colectivo las condiciones necesarias para un cambio que haga de esta tierra un mejor lugar para todos los seres que la habitamos”. La convocatoria es a “todos los que estamos comprometidos con la posibilidad amorosa de renovación de los acuerdos con la vida” y acotó que “sostener este rezo es una tarea que se manifiesta en nuestro cotidiano y que converge en estas ceremonias que le dan dirección a la renovación del mundo”.
Itzá informaron que 10 turistas nacionales y extranjeros padecieron descompensaciones mayores por el calor, pero fueron atendidos por paramédicos en el mismo sitio arqueológico y se recuperaron luego de hidratarse.
De acuerdo con Juan Vázquez, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, el calor extremo continuará este miércoles en el estado, al pronosticarse de 41 a 43 grados Celsius en Mérida, y hasta 44 grados en el interior del estado. Asimismo, la comunidad La Pa-
mona, del municipio de Linares, ubicado en la región citrícola de Nuevo León, ha sido por seis días consecutivos la localidad con más altas temperaturas de la entidad, por haberse documentado ahí al menos 42 grados centígrados.
Versiones no confirmadas aseguran que siete personas murieron por golpes de calor entre lunes y martes en Monterrey y su zona metropolitana, así como en el municipio de China.
En Tamaulipas, el gobernador Rubén Rocha instruyó a directores
y maestros de educación básica que anticipen el cierre del actual ciclo escolar, que termina oficialmente el 29 de junio entrante, en planteles donde fallan o no tienen aparatos de aire acondicionado, para no arriesgar a sus alumnos.
Martín Sánchez, David Castellanos, Luis A. Boffil, Irene Sánchez, Raúl Robledo, Jesús Estrada y Luis Sánchez
Acompañen el ritual, este viernes, con altares espejos▲ Venta de bebidas refrescantes en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano Sombreros de colores para protegerse de los rayos del sol. Foto María Luisa Severiano
Ceremonia wixárica para pedir lluvia y la renovación del mundo
EDITORIAL LA JORNADA Miércoles 21 de junio de 2023
Salud: revertir el daño
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El gobierno federal oficializó ayer el convenio sobre la transferencia de recursos para la ejecución de IMSS-Bienestar en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.
Ante los mandatarios de dichas entidades, quienes asistieron a la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la federalización de los servicios sanitarios representa la transferencia de 71 hospitales, 16 unidades de especialidad y mil seis centros de salud, así como contrataciones de miles de profesionales e inversión multimillonaria en equipos e infraestructura hospitalaria.
Hasta ahora, 18 de las 32 entidades federativas han firmado los acuerdos para la ejecución del IMSS-Bienestar; existen avances para integrar a otras seis y ya hay un acercamiento con la gobernadora electa, Delfina Gómez, para sumar al estado de México, el más populoso del país.
Las cifras expuestas por el presidente López Obrador; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y los gobernadores que acudieron a Palacio
Nacional dan cuenta de la importancia trascendental de implementar Iel MSS-Bienestar. Se trata de una condición ineludible a fin de avanzar en la cobertura universal de servicios de salud para todos los habitantes que no cuentan con seguridad social, un deber constitucional cuyo cumplimiento se retrasó terriblemente por las políticas neoliberales de reducción del gasto público destinado al bienestar y mercantilización de los servicios de salud.
Debe recordarse que la descentralización de la salud pública, es decir, la transferencia a las entidades federativas de la responsabilidad de proveer este derecho a sus respectivos habitantes, comenzó en 1985, durante la fase de transición del modelo de desarrollo guiado por el Estado al neoliberalismo que imperó hasta 2018.
Esa política se concretó en 1997, año en que el gobierno de Ernesto Zedillo, con el apoyo del Partido Acción Nacional, acabó con las pensiones solidarias de beneficios definidos e impuso el esquema de capitalización individual, poniendo de un día para otro miles de millones de pesos en manos de las administradoras de fondos para el retiro privadas.
En esa misma lógica de entrega de bienes
EL CORREO ILUSTRADO
Ciertamente incomprensible la decisión del Presidente en la Secretaría de Gobernación.
José BlancoEl futbol mexicano, deporte derrotado por sus propios hombres
Bien escribió Juana Inés de Asbaje: “hombres necios”... lo siguen siendo, y los directivos, dueños, patrocinadores, entrenadores y jugadores del futbol mexicano están envueltos en una necedad por obtener riqueza sobre la base de la mediocridad, el desgaste, la decepción, la corrupción, el aniquilamiento de un deporte-juego que sacrifica a su afición, por la necedad de la virilidad y hombría que distingue a los hombres de la Federación Mexicana de Futbol Asociación (Femexfut).
La obnubilación del dinero es la ceguera que guía el camino de los hombres que manejan la mayoría de los deportes en este país, sobre todo el futbol.

Para éstos, derrota tras derrota, fracaso tras fracaso, se justifican y sostienen por una economía nacionalista-emocional de aficionadas y aficionados que depositan en un equipo de futbol la compensación a los destrozos sociales producidos por el sistema neoliberal que empobrece sus condiciones y formas de vida, la de sus anhelos, ilusiones, sueños, creencias y que buscan en el juego, ese universo de la fantasía, que es posible ganar algo, lo que sea, aunque sea por un instante, y les repare la subjetividad e identidad vencidas.
Más allá de un ocasional triunfo en la cancha, la ceguera de sus propios hombres conduce al futbol y a la sociedad mexicana a la derrota de antemano.
Fernando Huerta Rojas y Luis Fernando Gutiérrez Domínguez
públicos a un puñado de particulares, la descentralización sirvió para otorgar contratos amañados, hacer pingües negocios con la distribución de medicamentos e insumos, cometer fraudes en obras públicas con centenares de instalaciones que se dejaron inconclusas o que nunca se pusieron en operación y, en general, para un desvío masivo de recursos que se tradujo en un deterioro constante de los servicios de salud.
Una prueba contundente del abandono padecido por el sector se encuentra en que hasta la fecha Baja California Sur no cuenta con un solo hospital de tercer nivel, por lo que todos los pacientes que requieren atención de alta especialidad deben trasladarse a otras regiones.
Al revisar las cuentas del sector sanitario en las administraciones descentralizadas, resulta evidente que las recetas de eficiencia presupuestal y reducción del Estado, dictadas por organismos internacionales y adoptadas de manera tan acrítica como interesada por los tecnócratas locales, no fueron sino tapadera de la corrupción y el despilfarro, por lo que hoy urge revertir el daño y consolidar IMSS-Bienestar como institución realmente garante del derecho a la salud.
Las expectativas creadas por el relevo en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) confirman la importancia y trascendencia del momento estelar que en suerte nos toca vivir, observar y encauzar en abono a la construcción innacabada de una patria con raíces, historia y destino propios. Un modelo de ser y hacer digno de imitarse en otras naciones del mundo.
Daniel Moctezuma J.La “democratización del SNTE debe continuar”, opina
El 14 de junio se efectuaron elecciones de las representaciones seccionales 9, 10, 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México.
en todas las secciones sindicales, dando vida y libertad a la democracia sindical.
José F. Ortiz Púlito, representante legal, Red Social Fuerza Politécnica
Tristeza y rabia por asesinato de ecologista Desde hace décadas conocemos los trabajos del Centro para la Sustentabilidad de la Sierra Nevada Incalli Ixcahuicopa (Centli) y, en ocasiones desde la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, o en otras desde mi comunidad enclavada en el corredor biológico Ajusco-Chichinautzin, nos hemos alimentado de sus trabajos de investigación y acción en defensa del medio ambiente en sus vertientes diversas.
Relevo en
el gobierno de México causa grandes expectativas
En el devenir histórico, el tiempo avanza en marcha inexorable para cumplir un destino eterno y divino, la actuación humana puede influir y determinar algunos resultados al tomar opciones compatibles con sus aspiraciones vitales; sin embargo, en el conjunto de requisitos de la existencia, nuestra presencia equivale a un granito de arena en la playa del horizonte infinito.
El pueblo mexicano concluye un ciclo fundamental de reorganización política, económica y social e inicia otro para consolidar los avances alcanzados en la incesante búsqueda de igualdad, justicia y libertad plena para todos.
Participaron miles de compañeros del sector educativo, administrativos y docentes, de las diferentes expresiones sindicales, donde emitieron su voto libre, secreto, personal e intransferible.
Esta actividad sindical necesita ser perfeccionada, pues con un horario de cuatro horas acota la participación de los votantes, se debe introducir el sufragio electrónico o por correo, para los centros foráneos, los funcionarios de casilla no deben ser una sola expresión sindical, entre muchos otros aspectos que se deberían mejorar.
Además, y algo muy importante, que se terminen los chantajes, amenazas y coacción del voto, a través de la no continuidad de los interinatos, compactación de horas, basificación, etcétera.
Al maestro Alfonso Cepeda Salas, dirigente nacional del SNTE, le pido continuar con el proceso de democratización del sindicato
Por ello, el relato de René Ramón, corresponsal de La Jornada, en el que informa del asesinato con saña del compañero Álvaro Arvizu Aguiñaga, activo integrante del Centli, nos provocó tristeza y rabia a la vez.
No sólo es lamentable su muerte. También lo es el saber de otra agresión más a quienes luchan por un mundo habitable en el que se detenga la destrucción de nuestra aún riqueza natural.
Descanse en paz.
Álvaro Urreta, desde Tlalnepantla, Morelos
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
“Decisión incomprensible”
EDMUNDO JACOBO, MANO DERECHA DE LORENZO CÓRDOVA, ENTRE LOS FUNDADORES
Ex funcionarios claves del INE crean
firma para litigar temas electorales
Alegan que no hay conflicto de intereses, pese a que algunos de sus incondicionales y ex colaboradores se mantienen en importantes cargos en el seno del Instituto
FABIOLA MARTÍNEZ
Cinco ex funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), incluido el anterior secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, fundaron una firma consultora que ofrece servicios diversos, como litigar asuntos electorales.

La empresa se llama Pénte + Soluciones y sus impulsores formaban parte del nivel más alto y especializado del INE durante la gestión de Lorenzo Córdova (2014-2023). En esa posición participaron, por ejemplo, en la impugnación de la reciente reforma electoral (plan B).

Uno de los socios de la firma aseguró que no hay conflicto de intereses ni impedimento legal para desarrollar esta actividad.
Socios
Son cinco los socios fundadores de Pénte + Soluciones: Jacobo Molina, Gabriel Mendoza Elvira, Carlos Ferrer Silva, Emilio Buendía Díaz y Javier Naranjo Silva.
El primero fue secretario ejecutivo del INE por casi 15 años, esto es, el mando del organismo en cuanto a administración y asuntos jurídicos. Actualmente –en su cuenta de Twitter– se presenta como “apasionado de la ejecución y experto en manejo de crisis. Melómano. Conferencista y columnista”.
Mendoza Elvira fue director jurídico del INE por ocho años, de enero de 2015 a abril de 2023; era subalterno de Jacobo Molina y ante el despido de aquel, como primer efecto del plan B, estuvo al frente de los abogados que presentaron los recursos en contra de la reforma, incluida la controversia constitucional, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Acorde con el reglamento interno del INE, el director jurídico tiene bajo su responsabilidad “ejercer la figura de representante legal para la defensa de los intereses del instituto”.
Un caso similar ocurre con otro de los socios de la consultora, Ferrer Silva, quien hasta el 3 de abril pasado fue titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), el área investigadora del INE, cuyos resultados son presentados a consejeros y magistrados para emisión de sus resolutivos.
Por ejemplo, si un partido político interpone una denuncia contra otro, toca a la UTCE indagar y hacer el proyecto de dictamen, el cual es sometido a consideración de los tres consejeros que integran la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, para conceder o no medidas cautelares (como puede ser el retiro de propaganda) dentro de un procedimiento sancionador.
Ese mismo documento, elaborado por la mencionada unidad, pasa al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como un elemento para determinar si el acu-
sado cometió una infracción.
Actualmente las áreas (secretaría ejecutiva, dirección jurídica y UTCE) tienen encargados que hasta hace poco eran subalternos de tres de los cinco socios de la consultora.
En tanto, Naranjo Silva se desempeñó de secretario particular de Córdova, y Emilio Buendía Díaz era el jefe de la oficina de la presidencia del Consejo General del INE.
Consultado sobre la creación de Pénte + Soluciones, Emilio Buendía, quien antes de entrar al INE fue subsecretario general de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF, indicó en entrevista que la firma es una fuente de trabajo y alternativa en la prestación de servicios profesionales.

“La lógica que está detrás de Pénte es la legalidad”, subrayó.
Dijo que como abogados conocen perfectamente la ley y por ello están seguros de que no tienen restricciones para ser asesores, además de que en su trayectoria siempre han actuado apegados a la norma.
Sostuvo que no hay impedimento para que realicen esta actividad; señaló incluso que “en el caso de
que hubiera algún asunto en el que podríamos tener una duda, evidentemente podríamos excusarnos, no participar en ello”.
–Debido a que tocarán temas directamente de la responsabilidad del INE, ¿incurrirían en un asunto no ético, al litigar en contra del instituto del que fueron parte hace poco? –se le planteó.
–Somos abogados, antes del (trabajo en el) INE somos conocedores de la materia electoral. Estamos entusiasmados con los posibles proyectos que llegara a haber; en fin, yo no advierto conflicto de intereses, no percibo alguna disputa en términos de legalidad. Me parece que al final lo que ofrecemos, como profesionales con experiencia, es el conocimiento y eso es lo que estaríamos dando dentro de la consultora.
Buendía fue enfático en que este es un proyecto sólo de los cinco socios fundadores.
En los materiales para atraer clientes, Pénte + Soluciones ofrece asesorías en las materias constitucional, electoral y administrativa.
Por ejemplo, guiar en procesos de contrataciones y licitaciones
públicas, así como en controversias constitucionales.
Sus servicios abarcan actividades vinculadas con “coaliciones y candidaturas” y derecho electoral, procedimientos administrativos sancionadores y las citadas medidas cautelares.
Además, pueden asesorar casos de financiamiento y fiscalización, formación de partidos políticos, desarrollo de campañas y propaganda electoral, entre otras.
“¿Que nos distingue? –se lee en el folleto informativo de la firma– Tenemos un genuino y profundo compromiso con el respeto y fomento de los valores democráticos y los derechos humanos. Trabajamos bajo los principios de honestidad y profesionalismo”.
AMLO exige una explicación de las tretas Madrazo–Collado
ARTURO SÁNCHEZ
JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
Se necesita una explicación de los negocios entre Roberto Madrazo y el abogado Juan Collado, quien de acuerdo con las autoridades de Andorra compró tres departamentos de lujo en Miami para el político priísta, declaró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su habitual rueda de prensa, el tabasqueño se refirió a informes publicados por el diario El País sobre las investigaciones de la policía de

Andorra de transacciones hechas por Collado, a quien el tabasqueño describió como un intermediario financiero “que le manejaba dinero a políticos corruptos”.
El mandatario acusó al país europeo de ser un “paraíso fiscal” para “los corruptos, toda la delincuencia de cuello blanco” y reprochó que para la prensa mexicana “pasó de noche” la noticia publicada por el medio español que dio a conocer que el gobierno del principado de Andorra investiga la compra hecha por el también abogado de Enrique Peña Nieto, así como el pago que hizo de
una estancia de lujo en Marbella al ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
“Andorra es un paraíso fiscal. Los corruptos, toda la delincuencia de cuello blanco saca el dinero. Antes era Suiza, ahora hay varios paraísos fiscales. Entonces, Andorra era un sitio, sigue siendo, para guardar dinero de procedencia ilícita y el señor Collado allá tenía dinero”, manifestó el mandatario.
Aseguró que su gobierno está “demandando que nos devuelvan todo ese dinero porque es de procedencia ilícita, hay juicios sobre esto”.
López Obrador consideró que
“posiblemente la mayoría de los mexicanos” no conocían que Madrazo, a quien identificó como dueño o socio de la plataforma Latinus, fue el presunto beneficiario de compras hechas por Collado, que este es investigado por lavado de dinero y que realizó otras transacciones para favorecer a políticos.
“Sí lo intuyen, porque el pueblo de México tiene un instinto certero, lo intuyen, pero no tenían los datos. Pero quienes sí sabían muy bien de todo esto eran los dueños y escritores, columnistas, comentaristas de los medios llamados de información de
México”, añadió el mandatario, que reprochó a las firmas de comunicación por no dar visibilidad al tema.
Hizo un repaso de las portadas de los periódicos y expresó que “eso sí calienta” al ver que la primera plana de La Jornada no destacó la información citada, aunque la publicó en sus páginas interiores.
Collado está encarcelado en el Reclusorio Norte, luego de que fue detenido el 9 de julio de 2019 en Lomas de Chapultepec. Enfrenta cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Ya lo esperaba, afirma AMLO ante eventual revés de la Corte a su plan B

EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
“No me sorprende, ahora sí que no es nota”, lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la inminente invalidación de la segunda parte del plan B electoral en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como lo propone el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek.
Al preguntarle en la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional sobre el tema, el mandatario dio por hecho que la mayoría de los integrantes del máximo tribunal rechazarán la reforma, propuesta por su administración y que fue aprobada meses atrás por Morena y sus aliados en el Congreso, con el rechazo de la oposición.
“Los ministros están alineados, o sea, la mayoría, al bloque conservador, todo el Poder Judicial (PJ) es una instancia al servicio de una minoría, no están al servicio del pueblo, no se imparte justicia tomando como actor principal al pueblo, es un poder al servicio de una élite política y económica”, planteó el tabasqueño.
Insistió en la necesaria reforma al PJ y señaló que al inicio de su
administración pensó que bastaría con proponer al Congreso el nombramiento de cuatro integrantes del pleno del máximo tribunal (Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel, Margarita Ríos-Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá), más Arturo Zaldívar que ya era parte de la Corte y “simpatiza con la transformación”, para que entre ellos persuadieran a otros de sus compañeros para alcanzar los votos necesarios para concretar esa reforma.
Sin embargo, reconoció, “fracasé”; y sin decir nombres continuó: “Propuse cuatro y dos (Ríos-Farjat y González Alcántara Carrancá) a la primera, se deslindaron y se fueron a acomodarse al bloque conservador, claro, alegando que son independientes; sí son independientes, son independientes del pueblo”.
Al retomar el asunto de la posible invalidación del plan B –que se espera se discuta el jueves–, el jefe del Ejecutivo preguntó: “¿Cómo creen ustedes que van a dejar vigente esa ley, si ahí se establece que nadie debe de ganar más que el presidente, como lo ordena la Constitución, en el artículo 127? Y los ministros son los primeros que lo violan porque ganan tres y hasta cuatro veces más que el Ejecutivo”.
Agregó que los integrantes de la SCJN mantienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos “para financiarse todos sus excesos: servicio médico particular, fondo especial de retiro, trabajadores o trabajadoras domésticas, asesores, consejeros, vehículos de lujo, todo, con cargo al erario, con el dinero del presupuesto que es dinero del pueblo. Ellos no respetan la ley de austeridad republicana. Entonces, ¿qué puedo esperar de quienes actúan de manera irresponsable, violando la Constitución, los ministros de la Corte?”
Reiteró que el año próximo, con el inicio de la nueva legislatura en el Congreso –que se conformará tras las elecciones de 2024–, enviará una iniciativa de reforma para que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por los ciudadanos.
ENRIQUE MÉNDEZ
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados propuso financiar la consulta sobre la elección de ministros, con 10 por ciento de los 25 mil 500 millones de pesos que, afirmó Ignacio Mier, el Poder Judicial tiene en fideicomisos.
En conferencia de prensa en la antigua Garita de San Lázaro, que la cámara remodeló, el coordinador de Morena informó que el lunes buscó sin éxito a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, para proponerle fecha de una reunión con la Junta de Coordinación Política.
Desde la convocatoria a foros para analizar la viabilidad de elegir por voto directo a los ministros de
Morena busca entrevistarse con Norma Piña
la Corte, Mier planteó convocar a los ministros para entregarles las conclusiones.
Afirmó que “dejó el recado” a la presidenta de la Corte para proponerle una reunión este viernes 23 o el 30 de junio. “Es una invitación respetuosa, en el marco del diálogo republicano, de colaboración entre dos poderes… detallé que van a encontrar diálogo y que tenemos experiencias con los magistrados y los consejeros electorales, en medio de una gran polémica, pero con debate republicano, y no tuvimos ningún problema”.
Respecto del origen de los recursos para la consulta que propone su partido, insistió: “El Poder Judicial tiene unos fideicomisos con más de 25 mil millones de pesos. Con 10 por ciento puede servir en un ejercicio de introspección, de toma de conciencia con la población para preguntarle si está de acuerdo en que se revise el procedimiento de designación de los ministros”.
Mier reiteró que, entre las conclusiones de los foros, se planteó una revisión constitucional del funcionamiento, organización y responsabilidades del Poder Judicial, así como al modelo del juicio de amparo, frente “al uso que le han dado jueces y magistrados y las consecuencias para el país”.
PRÓXIMAMENTE ● EL FISGÓN
EDUARDO MURILLO
El proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, que propone invalidar la segunda parte del plan B de la reforma electoral, también condiciona la emisión de futuras leyes, pasados los comicios de 2024, a la realización de consultas específicas entre las comunidades indígenas, afrodescendiente y de personas con discapacidad que, afirma, serían directamente afectadas con estas normas.
Además de las violaciones al proceso legislativo que se afirma se cometieron en la aprobación de decreto que modificó las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos
Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, el ministro Laynez consideró que estas normas deben ser invalidadas también porque no se hicieron dichas consultas.
“…esta Suprema Corte considera que son parcialmente fundados los conceptos de invalidez de los accionantes relativos a que al expedir dicho instrumento se omitió indebidamente llevar a cabo una consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, así como a las personas con discapacidad. Con la omisión de consultar estas modificaciones a la regulación de acciones afirmativas se vulne-
raron los artículos segundo de la Constitución Federal, seis y siete del Convenio 169 de la OIT y 4.3 de la Convención”, sostiene el proyecto.
En los efectos de la sentencia se advierte que ya no hay tiempo para emitir nuevas leyes electorales antes de los comicios federales de 2024, por lo que se ordena la reviviscencia de las normas anteriores.
“…resulta pertinente aclarar que, de conformidad con el artículo 105, fracción II, penúltimo párrafo, de la Constitución Federal, la legislación electoral que recupera su vigencia por virtud de esta ejecutoria ya no puede ser objeto de modificaciones legales fundamentales para su aplicación en el proceso electoral a nivel federal”, añade.
Sin embargo, advierte que, una vez pasadas esas elecciones, si el Congreso desea legislar de nuevo sobre el tema, deberá primero cumplir con el requisito de las consultas.
Consulta sobre elección de ministros se debe pagar con fideicomisos
El proyecto de Laynez Potisek alega anomalías en materia de discapacitados
Reiteró que los magistrados le han dado la espalda al pueblo y que prepara una reforma para que esas plazas sean elegidas directamente por los ciudadanos
Advierte que se deben realizar las encuestas específicas sobre el tema
Propone Ebrard un acuífero para Ecatepec

Los vecinos pusieron la crisis del agua por encima de la inseguridad
NÉSTOR JIMÉNEZ
Luego de que en un encuentro con habitantes de Ecatepec le expusieron a Marcelo Ebrard que, por encima de la inseguridad y la falta de infraestructura, la mayor carencia y preocupación en esta demarcación mexiquense es la falta de agua, el aspirante dentro del proceso interno de Morena sostuvo que debe construirse un acuaférico que beneficie a la región oriente del Valle de México.
Ante las medidas cautelares que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena y después que la dirigencia del partido llamó a los aspirantes en el proceso a respetar dichos lineamientos, Ebrard replicó: “dicen que no hagamos propuestas pero yo hago un recorrido por todo el país, o sea, como si fuera visita turística, si no va a haber propuestas, si no va a haber diálogo”.
Para su segundo día de recorridos rumbo a las encuestas con las que se definirá la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, el ex secretario de Relaciones Exteriores dejó el vocho en el que se trasladó el lunes, y comenzó con un recorrido en Teotihuacan acompañado de su esposa.
A mediodía acudió al centro cívico Melchor Múzquiz, utilizado tanto para reuniones vecinales, campañas de salud o para fiestas. Llegó cruzando a pie un mercado y un tianguis, donde aprovechó para saludar a los comerciantes, quienes se dividieron entre los que le lanzaban porras y los que estaban más preocupados porque la multitud no tirara su mercancía.
En el trayecto se encontró con Pío López Obrador (hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador), quien explicó que se encargará de organizarle asambleas informativas en Chiapas.
Ingresaron juntos al centro cívico donde jóvenes advirtieron que la falta de agua ha llegado a un punto crítico. En respuesta, el ex
En Pachuca, elogia al Presidente por acabar con los tapados
canciller se pronunció por hacer un acuaférico para traer agua al oriente del Valle de México, pero acotó: “necesitamos ganar la encuesta porque si no ¿cómo hacemos el acuaférico?”
A sus simpatizantes les expresó: “Por eso, yo te digo, pongámonos a trabajar, que hoy sea el día uno de la labor que vamos a hacer juntos, juntas, para que termine eso y el día que me hagan el favor de invitarme, para abrir la tubería de agua potable que va a llegar a Ecatepec. Eso es lo que yo me comprometo con ustedes”.
En declaraciones a la prensa, el aspirante insistió en crear una secretaría de la Cuarta Transformación, y descartó que esa propuesta lo baje de una posterior contienda electoral; “sólo que nos bajen a todos los militantes de Morena”.
Por la tarde, lanzó un nuevo canal en redes sociales llamado “Comiendo con El Carnal, ya sabes cuál”, en el que hará un recorrido por varios restaurantes.
ALMA E. MUÑOZ ENVIADA PACHUCA, HGO.
“Es momento de decidir quién va a representar a nuestro partido de forma democrática” en 2024, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, en el segundo día de sus recorridos como aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, tras resaltar que el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena decidieron “acabar con la hora del dedazo” y la época “de los tapados”. Coincidió con el llamado a la unidad de Manuel Velasco, representante del Partido Verde en este proceso, y anticipó que el primero de julio acudirá al Zócalo “como cualquier ciudadana” a celebrar el quinto aniversario del triunfo de López Obrador.
Pasadas las 11 de la mañana, Sheinbaum arribó a la Plaza del Reloj Monumental, que lucía repleta, a pesar del inclemente sol. Sus simpatizantes, desde distintos munici-
pios hidalguenses, llegaron desde temprana hora portando cartulinas con frases como “#esclaudia, es el tiempo de las mujeres” y entre gritos de ¡presidenta, presidenta!
En el templete la acompañaron, entre otros, los senadores César Cravioto y Navor Rojas, diputados federales y locales, así como José Ramón Amieva, su antecesor en el Gobierno de la Ciudad de México.
La ex funcionaria resaltó que se vive un momento muy especial en la historia de México porque se acabó con el “dedazo” y porque “nunca había habido sucesora, siempre hay una primera vez”.
Preguntó: ¿ustedes creen que una joven puede ser ingeniera, abogada, diputada, presidenta municipal, astronauta, gobernadora, presidenta de la República? La respuesta fueron gritos de apoyo.
Nosotros, añadió, “nunca militamos en otro partido político, siempre fuimos parte de la transformación”, y narró que tomó la “difícil” decisión de dejar el cargo de jefa de Gobierno y participar en la encuesta “para definir a la próxima coordinadora de la defensa de la transformación” porque el pueblo quiere que haya continuidad en la Cuarta Transformación y “porque es tiempo de las mujeres.
“Que alguien como yo participe en la encuesta no solamente representa la igualdad en todos sentidos, sino que es un símbolo que México ya no es tan machista como era antes, que hoy hay muchas de nosotras que están en puestos de decisión muy importantes. Ya no estamos en aquella época de ‘calladita te ves más bonita’”.
Vamos a recorrer el país, agregó, para “hablar de la Cuarta Transformación, de sus logros y que no puede haber ni un paso atrás, siempre un paso adelante, ni un paso a la derecha tampoco… No es de que ‘Claudia va a llegar’ y nada más, nosotros tenemos principios, valores”.
Por la tarde sostuvo una reunión con empresarios que ya tenía programado desde que era jefa de Gobierno. El mensaje para ellos, anticipó, es “lo que digo en todos lados: desarrollo con bienestar”.
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL AGUASCALIENTES, AGS.
Tras un recorrido por Zacatecas y Aguascalientes, en la capital hidrocálida, el aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta transformación, Adán Augusto López retó al dirigente panista Marko Cortés a comprobar que usaba dinero de la secretaría de Gobernación para sus desplazamientos en este proceso. “Ni cuando era secretario gastaba los viáticos que me correspondían para viajar”. Volvió a descalificar a Televisa que “hasta de las telenovelas” nos han borrado.
Evita hablar sobre el piso parejo
En Zacatecas fue arropado por mil 500 integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas y de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala. Ante un sol inmisericorde, en la plaza de armas de la ciudad –con temperatura a la sombra de 32 grados centígrados-–, evitó entrar en polémicas y confrontarse, cuando reporteros locales le insistían sobre si él consideraba que había “piso parejo” en la contienda.
López atajó a botepronto: “somos cuatro compañeros de Morena, que estamos en la construcción de este esfuerzo, de lo que significa coordinar los comités de la defensa de la Cuarta Transformación”.
Flanqueado por Ricardo Peralta –ex subsecretario de la Secretaría de Gobernación–, a López se le pidió una postura sobre la situación de violencia e inseguridad en Zacatecas, donde apenas la noche previa, en Jerez, se produjo un ataque armado, con granadas de fragmentación, contra tres viviendas, donde una persona murió y otras más fueron privadas de su libertad.
Admitió que en Zacatecas “hay un problema de inseguridad que se está atendiendo de manera coordinada y hay que tener confianza”. El ex secretario de Gobernación estuvo acompañado en el mitin, entre otros personajes, por el empresario Roberto Sánchez –cercano a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano–, y Heladio Verver, ex secretario de Salud estatal con Amalia García. Reconoció que es necesario mejorar el sistema de salud que aún enfrenta situaciones complejas: “me decía una señora de San Juan de Natura que no hay médicos, no hay medicinas. “Cuando venía una señora de San Juan de la Natura me dijo: “el médico viene lunes y viernes. Si me enfermo de la panza, pues ando rezando al Señor de las Angustias para que aguante hasta el viernes”.
Adán Augusto niega uso de fondos del erario
Sheinbaum: habrá sucesora; siempre hay una primera vez
Al reunirse con empresarios planteó desarrollo con bienestar
Las cargadas // Sólo maíz blanco en tortillerías // El hijo de Biden
ENRIQUE GALVÁN OCHOA

NUNCA EQUIVOCÓ EL oráculo cetemista, Fidel Velázquez, el nombre del tapado. Tenía línea con el presidente de la República en turno y donde ponía el ojo desanudaba la cargada. Nadie se brincaba las trancas. Además, advertía: “el que se mueve no sale”, como en las cámaras Polaroid que estuvieron de moda muchos años. Sólo un destape, sólo una cargada. En el ensayo democrático que está llevando a cabo el presidente López Obrador, en su papel de jefe real de Morena, los aspirantes están destapados y hay tres cargadas: una en favor de Claudia, otra por Marcelo y la de Adán Augusto. ¿De qué tamaño son en cuánto a número de ciudadanos que los siguen? Los resultados de las sondeos son disparejos y eso se debe, en parte, a los distintos métodos que usan las encuestadoras y sus intereses. Están corriendo los primeros días para la elección del candidato presidencial de Morena, llamado disfrazadamente coordinador nacional de la Cuarta Transformación, sin que aparentemente ninguno la tenga segura. Por otro lado, puede haber declinaciones de último momento, como en Coahuila, y un aspirante pasarle sus votos a otro.
El derecho a la tortilla
NO SERÁ UNA sorpresa si el acuerdo del presidente López Obrador para obligar a las tortillerías a usar maíz blanco en lugar de granos genéticamente modificados, aunque sea benéfico para los consumidores, provoque amparos. Es un negocio próspero de abogados, jueces y magistrados. Sin embargo, su gobierno no dará marcha atrás en la determinación de impedir las importaciones de maíz genéticamente modificado, ni tampoco el uso de glifosato como herbicida. Adelanta que hay “un acuerdo que estoy por firmar en esta semana para que en las tortillerías sólo se use maíz blanco y no transgénico. Esto va a ir acompañado del establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco y se compre a los productores nacionales. Porque también se dice: ‘Se importa maíz blanco más barato’; sí, pero resulta que ese maíz blanco también es transgénico, y tenemos
las pruebas”. Este anuncio tiene relación con el decreto que publicó en febrero para restringir la importación del grano amarillo genéticamente modificado y el uso de glifosato como herbicida. Estados Unidos es el mayor proveedor del alimento. El asunto ya está en el T-MEC, pero se prevé que aquí habrá amparos.
Los bancos
LOS PRINCIPALES BENEFICIARIOS de los aumentos a la tasa de interés de los préstamos que han venido imponiendo los bancos centrales para contener la inflación han sido los banqueros. México es un ejemplo. En los primeros cuatro meses del año en curso obtuvieron medio billón de pesos de ingresos por los intereses; para decirlo con exactitud, 501 mil 298 millones, lo que significó un incremento de 50 por ciento respecto a 2022, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dado a conocer por La Jornada. Como en su mayoría son extranjeros, obtuvieron mayor beneficio con la revaluación del peso frente al dólar. Son las delicias de la libre competencia bancaria, eso dicen. Seis de cada 10 pesos de los ingresos de los bancos provienen del cobro de los réditos a los deudores; al cierre de abril, generaron intereses por 304 mil 374 millones de pesos, es decir, 60 por ciento del total.
Twitterati
“EL HIJO DE #Biden acepta declararse culpable de varios delitos fiscales y evita la cárcel”. La trama relacionada con Hunter Biden es mucho más profunda y grave, aunque no haya trascendido a los grandes medios, por las repercusiones que puede tener en la política interna de #EEUU. Además de haber otros muchos intereses y actores importantes implicados, de lugares tan dispares como #China o #Ucrania. Sólo conocemos una parte a través de medios alternativos y las redes sociales. Incluso a éstos se les ha intentado silenciar o descalificar en gran medida. Quizá algún día a alguien le interese que conozcamos toda la verdad.
@geoestratego
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL METEPEC, MÉX.
Para Ricardo Monreal resulta más efectivo caminar, conversar y encontrarse con la gente en las plazas públicas que gastar miles de pesos en la contratación de anuncios espectaculares, como los que inundan ya las carreteras del país con los rostros de aspirantes presidenciables. El senador con licencia pidió a la dirigencia nacional de Morena revisar este tema, pues aunque el partido se “haga de la vista gorda”, la autoridad electoral no dejará pa-
sar ninguna violación a la ley.
En una gira por municipios del Valle de Toluca y a su llegada a Lerma, comentó que le causó sorpresa encontrarse con decenas de anuncios espectaculares (de Adán Augusto, a quien evitó señalar por su nombre), por el gasto que esto representa.
“No van a ver ni un espectacular mío en el proceso. Cuestan mucho. Para mí es más eficaz caminar, recorrer las calles y encontrarme con la gente en las plazas públicas, conversar con ellos. Para mí es más efectivo que ese gasto enorme que se registra en este tipo de propaganda”, subrayó.
En sus dos mítines públicos, Monreal refrendó su lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador y reiteró que se mantendrá en el partido aun cuando en este proceso no resulte elegido. “Ya firmé un acuerdo y honraré mi compromiso. Voy a respetar el resultado del proceso y no seré un ente irruptor en el partido ni un instrumento de división ni ruptura.”

Consideró que si Morena se mantiene unido y sale cohesionado de este proceso, nada impedirá que triunfe en la elección presidencial.
Va
por México anunciará el lunes el método que usará para elegir a su candidato
ENRIQUE MÉNDEZ
La alianza Va por México informará el 26 de junio la vía que usará para elegir a su candidato presidencial, con un método que resulte de una consulta a sectores de la sociedad y los aspirantes, y de manera paralela convocará a foros para diseñar su plataforma electoral.
Los dirigentes de PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, “ya están terminando” el proyecto, anunció la secretaria general priísta, Carolina Viggiano, en una conferencia en la plaza San Jacinto de San Ángel, donde participaron sus homólogas del blanquiazul y del sol azteca. En la perspectiva de los tres partidos, el método para definir a su candidato tendrá que ser “el más incluyente”,
que permita designar “al mejor” representante y a la coalición lograr la “fortaleza para competir”, porque “en 2024 vamos a enfrentar una elección de Estado”, dijo Viggiano. La panista Patricia Patrón expuso que la alianza sigue firme a pesar de presiones internas y externas. Respecto a sectores panistas que exigen a Cortés romperla, indicó que en su partido hay libertad de expresión y que, a pesar de las “voces que difieren”, desde el 5 de junio las tres dirigencias suscribieron un acuerdo para ampliar la coalición hasta las elecciones presidenciales.
En la conferencia, donde se presentaron 12 compromisos para su plataforma electoral, se adelantó que para la construcción del método se escuchó a los aspirantes, con objeto de que quienes participen “se acojan a las reglas”, indicó la perredista Adriana Díaz.
Caminar y hablar con la gente, más efectivo que los espectaculares, dice Monreal en Lerma
ME
La autoridad electoral no dejará pasar violación a la ley
Mi familia cercana y yo no nos metemos al proceso, responde AMLO a Ebrard

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que ni él ni su familia intervendrán en el proceso para la elección del coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, que eventualmente se convertirá en el candidato de Morena a la Presidencia de la República en 2024. “No tenemos favoritos”.
En la mañanera de ayer, el mandatario fue interrogado sobre la propuesta que la víspera hizo el ex canciller Marcelo Ebrard de crear la secretaría de la cuarta transformación –para dar continuidad y consolidar los programas sociales y las obras prioritarias de la actual administración–, y que sea encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del mandatario, quien de inmediato la rechazó, a lo que el Ejecutivo contestó que no desea intervenir en el proceso de elección de su partido.

“No quiero opinar sobre el proceso. Además, ya lo he dicho muchas veces, estamos en una etapa nueva, sin tapados, sin destapes, sin dedazo, sin acarreos, sin cargada y no tenemos favoritos. Todos los que están participando merecen nuestro respeto y no va a ser el Presidente el que va a decidir, sino el pueblo, porque esa es la auténtica democracia. Mi familia cercana: mis hijos; mi esposa, Beatriz, no nos metemos en nada del proceso”, subrayó.
–¿Le pediría a los aspirantes que no los involucren? –se le preguntó.



Realidad digital, otro riesgo para los próximos comicios, alerta el TEPJF
–No, somos libres. Está prohibido prohibir. Cada quien puede expresarse, pero si se actúa con claridad, ya se sabe que nosotros no tenemos favoritos, ni hombres ni mujeres. También decir que estoy muy contento, pero mucho muy contento, porque los que están participando son de primera. Confió en que a quien resulte ganador en la encuesta le entregará la Presidencia. A la par, llamó a la oposición a dar a conocer ya el método por el que elegirá a su abanderado. “¿Si va a haber encuesta o no? Dijeron que iban a definir un procedimiento, pero ya llevan 15 días con lo mismo y aún no aclaran, y hay como 50 aspirantes, pero de eso no dicen nada”. Criticó que el PAN esté dando preferencia al diputado Santiago Creel sobre las senadoras Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez. “No pueden hacerlas a un lado; todos tienen derecho”. Y pidió proyectar un video donde Creel reivindica al PRI, al tratar de criticar a su administración: “ni en las peores épocas del PRI, hoy nuestro aliado, pero ya democratizado”, señala el panista.




Difusión masiva de información falsa y violación de reglas: Reyes Mondragón
FABIOLA MARTÍNEZ
El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez, advirtió riesgos en los comicios venideros, como la difusión masiva de información falsa y el uso de redes sociales para burlar las reglas de las contiendas.
“Hoy los retos que enfrentan las autoridades electorales para mantener la calidad e integridad de los comicios no sólo se circunscriben a las tradicionales malas prácticas, como compra del voto, condicionamiento del sufragio, amenazas por violencia o sobre la continuidad de los programas sociales, o la indebida intervención de funcionarios públicos. Esas problemáticas se fusionan con la realidad digital”, expuso.
Durante el congreso internacional Tecnologías digitales: demo-
cracia y regulación desde Europa y América, señaló que en México hay un modelo de comunicación política altamente regulada que busca garantizar la equidad en la contienda, pero aún carece de las normas adecuadas para las campañas que se dan en plataformas digitales.


La magistrada Janine Otálora coincidió en la necesidad de adoptar medidas para garantizar el uso responsable y ético de la tecnología en el ámbito político-electoral e implementar regulaciones efectivas. En otro asunto, la sala superior de TEPJF recibió la impugnación de Yeidckol Polevnsky contra el acuerdo tomado en el Consejo Nacional de Morena, el pasado día 11. La ex presidenta de este partido impugna que no le permitieron participar en la contienda para definir al titular de la coordinación de la defensa de la transformación, pues le informaron que sólo podían inscribirse “personas invitadas”, se lee en los asuntos en instrucción de esa sala.
El recurso (Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano) fue recibido en el TEPJF el lunes 19 y turnado ayer a la magistrada Mónica Soto.
“NO TENEMOS FAVORITOS”, RATIFICA EL PRESIDENTE
Que un hijo del Ejecutivo lidere nueva secretaría de la 4T, propone el ex canciller
ASTILLERO
Austeridad espectacular // Derroche en anuncios // Uso antitético de recursos // Amlofest el primero de julio
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZSENCILLO, SOBRIO, AUSTERO ha sido el comportamiento de Andrés Manuel López Obrador, y tales características han recomendado tanto él como su partido a quienes están buscando la candidatura presidencial de 2024 mediante un mecanismo adelantado que de por sí implica, cuando menos en los tres aspirantes punteros (Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto), gastos cuantiosos que literalmente saltan a la vista.
LO CONTRARIO DE esas características recomendadas es lo espectacular, adjetivo que el diccionario de la Real Academia Española define como algo “que tiene caracteres propios de espectáculo público” o que es “aparatoso u ostentoso”. En la élite del corcholataje (no la sexteta completa, sino tres competidores destacados, que podrían ser dos, pero pareciera una) lo espectacular se refiere (no sólo en este punto, pero en él se centra esta columna) a los anuncios de gran formato que han brotado como plaga a lo largo y ancho del país para promover a los aspirantes hoy dedicados al turismo promocional.
EL USO TRAMPOSO de esos anuncios espectaculares para impulsar candidaturas es clásico. Lo han utilizado diversos partidos y personajes en variadas circunstancias. Usualmente son contribuciones en especie de empresarios del ramo que obtienen permisos y privilegios a cambio de ceder “gratuitamente” sus espacios en determinado lapso electoral o prelectoral. El contenido proselitista suele ser “disfrazado” mediante portadas de revistas que abiertamente sirven al interés del cliente. Y también intervienen “inversionistas” turbios que así “apoyan” a quienes llegados al poder devolverán con creces el favor.
RESULTA, DESDE LUEGO, antitética la profusión de ese tipo de anuncios en pro de los principales competidores por el máximo poder nacional en 2024. No es congruente con los propósitos de regeneración nacional, así se pre-
EBRARD
Empezó el desahogo de pruebas contra ex magistrado ligado por EU
al cártel de Jalisco
tenda encubrir el financiamiento respectivo con la versión de “donadores anónimos” o “voluntarios”. Y, sin embargo, ahí está y seguirá dicha confirmación gráfica de la abundante recurrencia a ese vicio político que, ha de decirse, no es el único en este proceso de caras movilizaciones, uso oneroso de las redes sociales y despliegue de recursos operativos costosos.
MARCELO EBRARD CONTINUÓ bordeando los límites de las instrucciones partidistas al señalar ayer en el estado de México que “dicen que no hagamos propuesta, pero, ¿qué va a haber en un recorrido por todo el país? O sea, como si fuera visita turística”. Además, insistió en la propuesta que se le ha vuelto como bumerán negativo: crear la secretaría de la Cuarta Transformación, “porque el pueblo” así lo quiere, y esperar a que “más adelante” pudiese estar Andrés Manuel López Beltrán en condiciones de aceptar la titularidad.
EN HIDALGO, TIERRA de caciquismo histórico, Claudia Sheinbaum ha subrayado que ya terminaron el dedazo y los tapados, de tal manera que se vive “un momento” que ya debe enfilarse a definir quién va a representar a Morena en 2024. También criticó a quienes descalifican a la nueva secretaria de Gobernación por ser mujer.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Hernández, a su vez, topó con el Partido Acción Nacional, cuyo dirigente, Marko Cortés, ha asegurado que el ex titular de Gobernación ha usado recursos de esta oficina para su promoción personal. El aspirante tabasqueño emplazó al citado Cortés a que pruebe sus dichos.
Y, MIENTRAS PRIÍSTAS cupulares como Rubén Moreira critican a quienes se dan la vuelta y se largan del tricolor, con el ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, como destinatario luego de que renunció a dicho partido en presunta espera de un premio diplomático después de la victoria morenista en la entidad, ¡hasta mañana, con el anuncio presidencial de que el sábado primero de julio habrá festejo en la Plaza de la Constitución por el triunfo electoral de cinco años atrás !
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
El Ministerio Público Federal empezó el desahogo de pruebas contra el ex magistrado Isidro Avelar Gutiérrez, acusado de enriquecimiento ilícito, señalado por Estados Unidos como vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quien había logrado evadir durante un año la acción de la justicia. Registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) refieren que el pasado lunes dio inicio la etapa de juicio oral contra Avelar Gutiérrez, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, como parte de la causa penal 515/2019.
La presentación de imputaciones está a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR).
Gutiérrez Avelar logró durante un año que jueces federales le retiraran la medida de prisión preventiva justificada, luego la reclusión domiciliaria y que no se fijara fecha para su juicio.
Fue presidente del sexto tribunal unitario del tercer circuito, con sede en Guadalajara, Jalisco, y más tarde formó parte de un tribunal con sede en Chilpancingo, Guerrero.

Como impartidor de justicia, en 2014 concedió la liberación de Rogelio González Pizaña, uno de los
fundadores de la organización delictiva Los Zetas. En 2016 consideró que el Ministerio Público Federal no acreditó la responsabilidad de Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG, en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Indagatorias y detención
Gutiérrez Avelar dispuso la libertad de El Menchito, lo que originó una de las primeras indagatorias en su contra. En mayo de 2019, el ex magistrado fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como integrante de la red de corrupción vinculada al CJNG.
La Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas del CJF empezó una indagatoria en su contra.
El propio consejo lo inhabilitó y fue detenido en noviembre de 2019; estuvo recluido en el Centro Federal de Readaptación Social de Nayarit hasta enero de 2022.
La fiscalía no ha presentado cargos por delincuencia organizada contra el ex magistrado. Funcionarios judiciales señalaron que durante las diligencias se han presentado seis testigos de cargo y documentos que fueron avalados durante la etapa intermedia, a fin de que se le dicte sentencia condenatoria.
Aceptar “sin regateos” el resultado de la encuesta de Morena, pide Velasco
DE LA REDACCIÓN
Manuel Velasco Coello, senador del PVEM con licencia, llamó a las corcholatas de Morena y PT a aceptar “sin regateos” el resultado de la encuesta para definir al candidato presidencial de la coalición.
En una carta pública dirigida a Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum, el también aspirante planteó que “la lucha no es entre hermanos”, y que “cuando aparezcan las tentaciones de dividirnos, será momento de actuar sin egoísmos, con generosidad y lealtad al movimiento que nos da la oportunidad de coordinarlo y defenderlo”.
▲ El ex canciller se reunió ayer con habitantes del municipio mexiquense, quienes le expusieron que más que la inseguridad y la
Velasco Coello aprovecha para confirmar su compromiso de cuidar la unidad en el movimiento, al privilegiar “una competencia fraterna, armoniosa y respetuosa.
Trabajar unidos
“Siempre seré un factor de encuentro, diálogo y acuerdos, porque debemos entender que la lucha no es entre nosotros y tenemos que trabajar más unidos, comprometidos y fortalecidos en torno a un objetivo en común: salir unificados y legitimados para defender el proyecto de transformación”, subraya el también ex gobernador de Chiapas.
En la misiva, que incluye además al aspirante presidencial del PT, Gerardo Fernández Noroña, Velasco Coello advierte que cuando se dé a conocer quién ganó la encuesta, los participantes “debemos ir unidos, sin regateos, sin intereses personales, en un frente único, como hemos hecho exitosamente desde 2018… Cuenten conmigo para cerrar filas y demostrar que estamos de pie, con la frente en alto”.
DE LOS CORRESPONSALES
Con el repique de campanas y misas en todos los templos católicos de Chihuahua y algunos estados del país, así como ceremonias religiosas nutema del pueblo rarámuri y una caravana, se conmemoró ayer el primer aniversario luctuoso de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, asesinados en el altar de la parroquia de San Francisco Javier en Cerocahui, Chihuahua.
A las tres de la tarde de ayer, en decenas de iglesias de Chihuahua, Baja California, Jalisco, San Luis Potosí, Guerrero y Michoacán, se escuchó el sonido de las campanas durante varios minutos para recordar a los curas jesuitas y a las víctimas de la violencia en México.
El llamado a doblar las campanas fue una convocatoria oficial de la Iglesia católica mexicana por el clima de inseguridad que, afirma, ha empeorado en los años recientes y ha derivado en homicidios y altos niveles de delincuencia.
Los miembros del pueblo tarahumara, conocido también como rarámuri, iniciaron la noche del lunes el homenaje a Mora y Campos. Además, miembros de esta comunidad indígena, acompañados de mestizos e integrantes de la iglesia, realizaron la Caravana por la Paz, que recorrió 80 kilómetros en localidades de la zona tarahumara.
La Compañía de Jesús ofició una misa a las 18 horas en la parroquia de la Sagrada Familia en la Ciudad de México y a las 19 horas en la capital de Chihuahua. Celebró otra ceremonia el sacerdote jesuita del pueblo de Creel, Javier Pato Ávila, en el templo del Sagrado Corazón de Jesús. Participaron los familiares de Pedro Palma, el guía de turistas asesinado junto con los religiosos.
Procesión en silencio
Después, familiares de desaparecidos en el estado, feligreses y activistas del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres caminaron con veladoras en la “procesión en silencio” hacia el monumento contra feminicidios Cruz de Clavos, frente al palacio de gobierno.
Las campanas de 86 parroquias que integran la arquidiócesis de San Luis Potosí repicaron por 10 minutos. El doble también se efectuó en la catedral de Morelia, Michoacán, y decenas de templos de la capital, así como en los de Tijuana y Mexicali, Baja California, y en el puerto de Acapulco, Guerrero. En Jalisco se plantó un baobab en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de la universidad jesuita del estado.
Con información de Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Ernesto Martínez, Juan Carlos G. Partida y Héctor Briseño
La Compañía de Jesús llama al diálogo plural e incluyente para construir la paz
mos ser promotores de justicia y paz”.
CAROLINA GÓMEZ Y JESSICA XANTOMILAA un año del asesinato de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, la Compañía de Jesús en México aseguró que se requiere de “un diálogo plural e incluyente con diferentes actores sociales para construir respuestas”, pues “la complejidad de la violencia requiere de la participación de todos los sectores en una reflexión que permita emprender un camino para crear condiciones de paz”.
Aparte, la Oficina en México del Alto Comisionado de Nacio-
nes Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a adoptar estrategias “coordinadas y efectivas” que coloquen en el centro a los pueblos y comunidades indígenas y pongan fin “al círculo de violencia” en la Sierra Tarahumara.
Indicó que el desarrollo de una estrategia de seguridad con perspectiva de derechos humanos requiere fomentar espacios amplios de diálogo con actores sociales, que permitan conocer las distintas necesidades con enfoque diferenciado.

Las campanas de los templos católicos del país repicaron ayer a las 15 horas en recuerdo de los
jesuitas. La acción fue promovida por la orden en conjunto con las conferencias del Episcopado Mexicano y de Superiores Mayores de Religiosos de México.
Llamaron a compartir a esa hora (el crimen ocurrió a las tres de la tarde) en redes un video en el que se expresó que “nuestra patria” está “dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad” y pidieron “dar acierto en sus decisiones a quienes nos gobiernan”.
Se imploró también por la “conversión” de los perpetradores de violencia, que Dios “toque el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte” y por que todos “sepa-
En el contexto de su misión a la Sierra Tarahumara, la ONUDH señaló que atestiguó “una vez más cómo, a través de distintas acciones, la comunidad jesuita, organizaciones indígenas y otros colectivos contribuyen de manera determinante para que los pueblos y comunidades indígenas puedan tener, al menos parcialmente, acceso a sus derechos a la salud, la educación y la soberanía alimentaria”, entre otros.
José Méndez Alcaraz, socio del provincial de la Compañía de Jesús en México, expuso en la misa realizada en Cerocahui que “este año transcurrido ha sido un tiempo de dolor, de lucha por conseguir justicia, de impotencia frente a la incapacidad de los gobiernos por generar un diálogo abierto que ayude a construir vías que posibiliten la seguridad real en las diferentes regiones del país”.
Las campanas doblaron en memoria de los religiosos en varios templos del país
Al cumplirse un año del asesinato de dos sacerdotes, la ONU-DH pidió colocar a los pueblos indígenas en el centro de las políticas de gobierno
Acnur: hay en el mundo 35 millones de refugiados
La Comar estima que en México suman poco más de 100 mil
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Más de 110 millones de personas en el mundo se han visto obligadas a huir de sus lugares de origen debido a la persecución de grupos armados, violencia de género y desastres naturales, de las cuales 35 millones son refugiadas, mientras 75 millones son desplazadas internas, indican cifras del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
En la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, definido por la ONU, el representante en México de la Acnur, Giovanni Lepri, subrayó que no es una fecha de fiesta, sino de reflexión, porque este número de desplazamientos forzados muestra lo “dramático y grave” que resulta esa situación para millones de personas en todos los países, de donde huyen para sobrevivir.
“Si la humanidad estuviera bien, no aumentaría el número de personas que buscan refugio. Vamos
mal y por eso México está haciendo grandes esfuerzos, porque es la región donde han aumentado mucho las solicitudes de refugio debido a la huida de sus lugares, sobre todo por persecución”, alertó al participar en la jornada para conmemorar este día en el Instituto Mora, en la que se programó la asistencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, pero envió a un representante.
Lepri señaló que es muy preocupante que los pobladores abandonen sus países en busca de protección internacional y para sobrevivir, porque eso revela que “como humanidad vamos mal debido a que han aumentado las personas que se encuentran en esta situación, porque sus países no les garantizan protección ni seguridad”.
Apuntó que de los 35 millones de refugiados en el mundo, 36 por ciento se establece en países que se encuentran en la escala más baja de desarrollo económico, lo cual complica su inserción porque el Estado
no garantiza sus derechos a la educación, salud o empleo de manera inmediata y batallan para lograrlo.
En nuestro país, la cifra de refugiados aún no es tan alta como en Estados Unidos, pero el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Silva Ramírez, informó que ya suman poco más de 100 mil. La mayoría de ellos han solicitado en el país este documento desde 2013 y 87 por ciento han obtenido esta condición en la actual administración.
No obstante, admitió que “cuando ya son refugiados no se les garantizan sus derechos, porque una cosa es el derecho y otra cosa es el hecho. Que logren tener acceso a ellos es complejo, sobre todo a la bancarización, y por ello estamos buscando la manera de hacer mesas temáticas con el Servicio de Administración Tributaria y las instituciones bancarias para facilitar su acceso al RFC y a una cuenta bancaria”.
Advirtió que este año habrá más de 150 mil solicitudes de refugio, pues hasta mayo se habían presentado más de 65 mil, la mayoría de personas que provienen de Haití, aunque sigue un número alto de hondureños y salvadoreños.
Sonora: la Guardia Nacional y el INM hallan a 130 migrantes en 4 autobuses
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
En Sonora, integrantes de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) rescataron a 130 migrantes de distintas nacionalidades que viajaban en cuatro autobuses de pasajeros. Las acciones humanitarias se efectuaron en la carretera Hermosillo-Nogales, donde los elementos de ambas instituciones que realiza-
ban labores de seguridad, vigilancia y prevención del delito observaron a las unidades del transporte público. Al revisarlos encontraron a los 130 migrantes, entre ellos 20 menores de edad, provenientes de Afganistán, Burkina Faso, China, Ecuador, Egipto, Guinea, Ghana, India, Mauritania, Mozambique, Nepal, Pakistán, Senegal y Togo, quienes no contaban con documentación para acreditar su estancia legal en México.
El grupo, conformado por niñas, niños, mujeres y hombres, fue trasladado a las instalaciones del INM en Hermosillo, Sonora, para recibir asistencia legal mientras se define su situación jurídica. En tanto, los operadores y los autobuses asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad en la agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad para continuar las investigaciones correspondientes.
La Corte ratifica pena hasta de 5 años de prisión
a deudores alimentarios en Nayarit
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reiteró que los deudores alimentarios pueden ser castigados incluso con la cárcel al avalar parte de un artículo del Código Penal de Nayarit que impone hasta cinco años de prisión por este delito.

En la misma sesión, el pleno de ministros invalidó otro tipo penal de Nuevo León, que señalaba prisión a los propietarios de escuelas particulares que no adviertan que sus cursos no cuentan con reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE).
En el primer caso, la Corte avaló por mayoría de nueve votos el primer párrafo del artículo 306 del Código Penal de Nayarit, que tipifica el delito de abandono de familiares que cometen quienes no cumplen la obligación de entregar la pensión alimentaria a sus hijos, cónyuge o concubina por más de 30 días.
“El tipo penal es congruente con la obligación estatal de emprender acciones correctivas para evitar la normalización de situaciones que ponen en peligro la subsistencia y vida digna de las personas, tal como sucede en el presente caso, en el que las circunstancias imperantes exigen de un medio punitivo para obligar a las personas deudoras ali-
mentarias a asumir la responsabilidad económica”, señaló la ministra Yasmín Esquivel Mossa, ponente del asunto.
En el segundo caso, referente al artículo 452 del Código Penal de Nuevo León, la ministra Margarita Ríos Farjat aseguró en su proyecto (aprobado por unanimidad) que no informar que un plantel privado carece de RVOE constituye sólo una infracción administrativa, por la cual no es constitucionalmente válido castigarla con la privación de la libertad.
Además, explicó, el legislador no justificó las razones por las cuales esta conducta tenga que sujetarse a una sanción penal.
JESSICA XANTOMILA
En el Día Mundial de los Refugiados, que se conmemoró ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a la sociedad y a las diversas autoridades encargadas de realizar los procesos de reconocimiento de esta condición en México a asumir y garantizar este derecho con que cuentan todas las personas que por diversos motivos se ven orilladas a abandonar sus países de origen. Enfatizó que es indispensable construir medios idóneos para insertar a estas personas en la economía del país, pero para que además lo hagan en las condiciones más favorables, lo que implica procesos educativos y culturales que permitan combatir y desterrar la xenofobia y el racismo.
“Las autoridades de los tres niveles de gobierno deben revisar los mecanismos y estrategias que permitan brindarles acceso a la salud, al trabajo, a la educación y a la vivienda, a efecto de que puedan integrarse en las comunidades donde decidieron quedarse, con reales posibilidades de desarrollo e inserción social, aprovechando al máximo su contribución a la vi-
da económica, social y cultural del país”, destacó en un comunicado. Por su parte, organizaciones demandaron al gobierno federal reconocer la complejidad de la realidad migratoria del país y tomar medidas para garantizar el derecho a la protección de quienes lo necesitan.
El Instituto para las Mujeres en la Migración subrayó que los solicitantes de refugio y sus familias “requieren protección, no detención”. Señaló que incluir alternativas como medidas prioritarias en las leyes ayudará a eliminar las detenciones arbitrarias.
El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova urgió a los estados a garantizar opciones de regularización y derribar las barreras que dificultan que estas poblaciones gocen de sus derechos.
La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes expuso que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados “no cuenta con los recursos humanos, técnicos y presupuestales para que el Estado mexicano cumpla con su obligación de garantizar el derecho al refugio”, por lo que quienes lo requieren se encuentran “varados” y viviendo en condiciones “de alta precariedad”.
Los solicitantes de asilo “requieren protección, no detención”: ONG










Lamentan viudas de Pasta de Conchos que Alcalde se vaya sin concluir rescate
JARED LAURELES
Un grupo de viudas de Pasta de Conchos expresó su preocupación y molestia porque Luisa María Alcalde Luján deja la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sin haber resuelto el rescate de los restos de 63 mineros sepultados en la mina de carbón desde hace 17 años.
En entrevista, dijeron sentirse “en la incertidumbre” porque los trabajos de rescate están retrasados, y acusaron que “sólo nos dio largas (la funcionaria)”, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador le instruyó desde 2019 reanudar y supervisar la excavación.
“Deja un asunto pendiente, terminar este compromiso; no nos toman en serio y se burlan de nosotras y aceptan el puesto en otro lado sin importarles que estemos buscando justicia” desde febrero de 2006, cuando ocurrió la trágica explosión en la mina de San Juan de Sabinas, Coahuila, manifestó Elizabeth Castillo, viuda del minero Gil Rico.
“Es una humillación, porque nos traen a una persona, quitan y vuelven a poner a otra, y a nosotros no
nos toman en cuenta. Estamos en la incertidumbre porque nos han metido tanta gente, intermediarios, que ni sabemos a qué vienen ya; es como empezar desde cero”, secundó Rosa María Mejía, quien dijo que esta inconformidad fue expuesta a la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, en una reunión realizada ayer en Coahuila.
Tras infarto, pide apoyo
La viuda del minero Rolando Alcocer sufrió en marzo pasado un infarto durante una reunión con la titular de la STPS, entre otras autoridades federales, en la que se les informaron los planes para reanudar los trabajos de rescate, suspendidos el 24 noviembre de 2022.
Desesperada, señaló que tras ese lamentable incidente que la llevó a estar internada varios días en la clínica 24 del IMSS en estado “grave”, no ha podido trabajar. Mientras, denunció, no ha recibido ningún apoyo ni ha obtenido respuestas a sus solicitudes de atención.
“He estado pidiendo que me den una cita con ella, mandé escritos a través de representantes de la CFE aquí en la mina y a la fecha no he
Marath Bolaños, nuevo secretario del Trabajo
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
JARED LAURELES

Para reducir la brecha de género en el acceso al crédito hipotecario, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó el nuevo programa Mujer Infonavit, con el cual facilitará a este sector de la población la compra de una vivienda o terreno.
Con este nuevo esquema, las mujeres podrán obtener un bono de 20 puntos en su precalificación y de esta manera sólo necesitarán mil 60 puntos para acceder a una hipoteca, a diferencia de los mil 80 que requieren los hombres.
También contarán con cinco años más que los varones para poder solicitar un financiamiento; así, la edad de las derechohabientes será de 75 años, lo que les permitirá aumentar su capacidad de compra en la edad en que ejercen un crédito y tendrán más tiempo para liquidarlo.
En conferencia de prensa, el director del instituto, Carlos Martínez Velázquez, señaló que para lograr este nuevo producto se realizaron una serie de ajustes en las reglas de negocio de todas las opciones de financiamiento del In-
fonavit. Puntualizó que con el nuevo esquema 2.4 millones de mujeres ya son susceptibles de calificar para un crédito hipotecario en México. Agregó que el organismo administra 5 millones de créditos vigentes, de los cuales 37 por ciento corresponde a mujeres y 62.6 a hombres.
La brecha salarial de hasta 20 por ciento y el acceso al empleo formal entre hombres y mujeres son factores que dificultan al sector femenino acceder a un crédito para vivienda, indicó. Por esto, ellas contratan una hipoteca a una mayor edad, 10 años después que los hombres, debido a la percepción de salarios menores, porque recurren mayormente a empleos informales y tienen salidas temporales del mercado laboral, complicando además que tengan una cotización continua en la seguridad social.
Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, expuso que el sector femenino destina 70 por ciento al trabajo no remunerado, y por tanto tienen menos posibilidades de acceder a los mismos derechos que los hombres, “reciben sueldos más bajos y tienen menor inclusión financiera”.
tenido respuesta. Estoy muy decepcionada porque desde que puse en riesgo mi salud el 9 de marzo, no han atendido mi petición.
“No me han podido sacar una cita en cardiología, aquí en el Seguro Social no tienen especialistas de ese tipo. Ya van tres meses y no me han podido brindar atención médica”, expuso Rosa María.
Otras de las viudas de los mineros entrevistadas señalaron que hasta el momento “sigue sin haber avances”, pese a que el 30 de mayo las autoridades federales anunciaron la reanudación de los trabajos de rescate.
El nuevo secretario del Trabajo será Marath Baruch Bolaños López, quien se desempeñaba como subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y tenía a su cargo el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, informó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al finalizar su conferencia en Palacio Nacional, López Obrador dijo que con esto su gabinete está compuesto mitad y mitad por hombres y mujeres. Tras señalar que está “bien y de buenas”, anunció que el primero de julio se realizará un festejo en el Zócalo con motivo del quinto aniversario de su triunfo electoral de 2018.
Bolaños López, quien fue secretario particular de Marcelo Ebrard en la cancillería de 2018 a 2020, es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la misma casa de estudios.
Sobre el festejo que encabezará, López Obrador dijo que será a las 5 de la tarde y que invita “a todos, porque fue el triunfo de todo un pueblo”.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) saludó el nombramiento de Marath Bolaños como nuevo secretario del Trabajo y afirmó que continuará la labor conjunta con el funcionario “con mucha más fuerza” en beneficio del trabajo decente.
“Estamos convencidas/os de que el trabajo en conjunto que hemos realizado desde hace ya varios años con el nuevo secretario continuará con mucha más fuerza en beneficio de la #JusticiaSocial y #TrabajoDecente”, manifestó en redes sociales el organismo.
SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
Dirección de Adquisiciones
Licitación Pública Nacional
Convocatoria: 16 En observancia a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 144, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, relativa a la Adquisición de Uniformes Tácticos, Prendas de Protección y Fornitura Táctica para las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, solicitado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Junta de aclaraciones Visita a las instalaciones
Presentación de Proposiciones y Apertura Técnica y Económicas
Acto de Fallo s
PartidaClave CABMS Descripción CantidadUnidad de medida 1 ADQUISICIÓN DE UNIFORMES TÁCTICOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA LA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA LOTE PIEZA ADQUISICIÓN DE UNIFORMES TÁCTICOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA LA POLICIA ESTATAL DE REACCIÓN LOTE PIEZA ADQUISICIÓN DE UNIFORMES TÁCTICOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA LA POLICIA VIAL LOTE PIEZA 4 ADQUISICIÓN DE UNIFORMES TÁCTICOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA LA POLICIA MUNICIPAL LOTE PIEZA ADQUISICIÓN DE UNIFORMES TÁCTICOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN PARA LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA LOTE PIEZA
Disposiciones Generales:
1. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, electrónica , de la Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas, en la página electrónica de la Secretaría de Administración.
vía correo electrónico a pago.baseszac@gmail.com
bases se detalla en el cuadro de control de información de procedimiento.
Origen de los recursos: Federal FASP.
4. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Las proposiciones deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, solo en idioma español y dirigido al área convocante.
El carácter de la presente licitación: Nacional
El Medio de la presente licitación es: Presencial convocatoria, y se celebrarán en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, ubicada en Circuito la licitación respectiva. Los cuestionamientos al procedimiento de referencia, serán recibidos por la convocante a más tardar antes de la Junta de Aclaraciones.
11. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del Artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios Los interesados en participar deberán contar con su registro vigente en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas.
14. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de la Licitación, así como las propuestas presentadas por los participantes podrán ser negociadas.
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS
SECRETARIA DE DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

Lanzan proyecto Mujer Infonavit para reducir la brecha de género
“Es una humillación, porque nos traen a una persona, la quitan y vuelven a poner a otra”, denuncian
Obtiene FGR 16 órdenes de captura contra militares por el caso Ayotzinapa
Incluye al comandante del Batallón de
de Iguala en 2014
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo del juzgado segundo de distrito con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, 16 órdenes de aprehensión en contra de igual número de militares presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en hechos ocurridos en septiembre de 2014.
Funcionarios federales indicaron que los militares en contra de quienes se giraron los mandamientos son los mismos de los que la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa deci-
dió desistirse de acusar en agosto del año pasado.
De acuerdo con las autoridades entrevistadas, esta petición y obtención de órdenes de captura se sustenta en los mismos hechos por los cuales decidió en 2022 no cumplimentar los mandamientos y retirar los cargos, ya que los imputados son militares que “en ninguna declaración ministerial fueron señalados de haber retenido o participado en la desaparición de los normalistas; las únicas referencias que existen son que durante la madrugada del 26 de septiembre de 2014 acudieron a la Clínica Cristina a brindar apoyo a un grupo de estudiantes que se encontraban allí recibiendo
Acumulados, más de 6 mil recursos interpuestos en el Instituto de Transparencia
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
atención médica, y posteriormente realizaron algunos patrullajes en la ciudad de Iguala”.
Sin embargo, la juez federal Raquel Ivette Duarte Cedillo aceptó la petición de la FGR y emitió las órdenes de aprehensión contra los militares por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Entre aquellos contra quienes se giró orden de captura se encuentra el entonces comandante del 41 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, el coronel Rafael Hernández Nieto, mientras el resto de mandamientos se libró contra miembros de ese batallón y del 27 de Infantería, ya que el personal militar realizó actividades de inteligencia y patrullaje luego de las acciones realizadas por policías municipales de Iguala, Cocula y Huitzuco, en coordinación con integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos.
Jueza federal emplaza al Legislativo para elegir a un integrante del INAI
CÉSAR ARELLANO GARCÍA Y GEORGINA SALDIERNA
Una jueza federal emplazó a una comisión de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso a que convoque a un periodo extraordinario de sesiones del Senado para que nombre a un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los destinatarios del mandato judicial son diputados y senadores que integran la Primera Comisión de Trabajo de la Permanente (Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia). Si llegan a desacatar el fallo, cada legislador tendría que pagar una multa de entre 5 mil 187 y 103 mil 740 pesos.
Celina Quintero, jueza decimoséptima de distrito en materia administrativa, advirtió que el desacato conlleva una multa equivalente a 50 unidades de medida y actualización, que puede aumentar gradualmente hasta llegar a mil unidades.
Dispuso requerir a la primera comisión, con base en el artículo 297 fracción II del Código Federal de Procedimientos Civiles, para que en tres días “acredite de manera efectiva y sin evasivas que han dado cumplimiento” a una suspensión definitiva en el sentido del fallo.
En consecuencia, los legisladores deben remitir el dictamen por el cual convocaron al Senado a un periodo extraordinario de sesiones, a fin de que el pleno considere la propuesta de la Junta de Coordinación Política de esa Cámara de
los candidatos a ocupar un puesto en el INAI, cuyo pleno está paralizado por la falta de quórum para sesionar, ante la ausencia de tres de sus siete integrantes.
Alejandro Armenta: se hará lo jurídicamente posible
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hará todo lo que jurídicamente sea posible para atender la resolución judicial que le ordena citar al Senado a un periodo extraordinario de sesiones, para que nombre a alguno de los tres comisionados que faltan en el INAI.
Luego de que ayer la jueza Quintero dictó un nuevo fallo para desahogar el tema, el presidente de la Permanente, Alejandro Armenta, destacó que van a acatar las disposiciones judiciales en los términos de su reglamento interno y de la Ley Orgánica del Congreso.
De hecho, apuntó que ya se turnó a la primera comisión el tema y están a la espera de su resolución, que
seguramente será afirmativa para votar en el pleno la realización de un periodo extraordinario.
Con la de ayer suman dos las resoluciones judiciales que ordenan a la Comisión Permanente convocar al Senado a sesionar de manera extraordinaria, para nombrar a los comisionados.
Por otra parte, Armenta subrayó que también ya entró al organismo a su cargo el nombramiento del Ejecutivo de más de 70 magistrados de salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. El tema se abordará hoy en la mesa directiva y se valorará si hay consenso para dispensarle trámites y aprobarlos de inmediato.
Recordó, sin embargo, que se requieren dos terceras partes de los legisladores para su aprobación, cifra que no tiene Morena y sus aliados, por lo que tendría que enviarse a comisiones para su dictaminación.
Entrevistado luego de presentar su libro Por amor a Puebla, Armenta explicó que hoy se tomará una decisión al respecto, pero “daremos trámite inmediato, ya sea por una vía o por la otra”.
En otro orden de ideas, en comisiones de la permanente avanzó ayer la ratificación de Alejandro Alday González como embajador de México en Suecia, concurrente ante Letonia y Lituania, y de Christian Tonatiuh González como cónsul general en Sacramento, California, al ser aprobados en la Segunda Comisión Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública. Se espera que hoy se confirmen las designaciones en el pleno.
Tras 81 días sin sesionar por falta de quórum, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acumula más de 6 mil recursos interpuestos por la ciudadanía que se ha inconformado por las respuestas que han dado las instituciones federales a sus solicitudes de acceso a la información.
“Estamos viviendo una crisis a nivel nacional por la falta de nombramiento de tres” integrantes, indicó la comisionada Norma Julieta del Río. “Cuando menos, requerimos uno para poder sesionar y resolver todos los recursos que tenemos interpuestos ante la opacidad del gobierno federal”.
Precisó que a la fecha se han acumulado más de 6 mil recursos interpuestos por la ciudadanía y aclaró que aunque el pleno no ha
podido aprobarlos por la falta de quórum, todos esos casos están listos para ser votados, según un comunicado.
Del Río expuso en la presentación de un libro que, por esa situación, el INAI interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia y le solicitó una suspensión para que el pleno pueda sesionar con cuatro integrantes, la cual fue negada en un primer momento por la ministra Loretta Ortiz; sin embargo, volvieron a solicitarla mediante un recurso de reclamación y están a la espera de que se resuelva. “Es importante que sepan cuál es la situación de la transparencia, justo ahora que se cumplen 21 años de la llegada de este derecho al país. Regresar hacia el pasado sería gravísimo, siempre hemos dicho: quien no conoce la historia, no sopesa la gravedad de lo que está pasando en el tema de la transparencia”, advirtió.
ALFREDO JALIFE-RAHME
DE LAS DIFERENTES placas tectónicas que sacuden al planeta entero, como consecuencia de la singularidad de la guerra en Ucrania, una de las principales las representan las guerras geoeconómicas (en su modalidad geoenergética) y la guerra geofinanciera de la desdolarización en curso, al unísono del probable lanzamiento de la “divisa BRICS” el 22 de agosto en Johannesburgo (https://bit.ly/45ZXPCM).
CHINA, MÁXIMO MIEMBRO geoeconómico/geofinanciero del BRICS, atempera los ánimos en los plazos inmediato y corto sobre el declive ineluctable del dólar, y propone cinco (sic) años como su horizonte probable.
MÁS ALLÁ DE la reciente sacudida de la placa tectónica en los órdenes geoeconómico/ geopolítico –“Audaz acercamiento del mundo árabe a China y temeraria visita de Irán al Caribe (https://bit.ly/3CBgc3B)”–, el tremendo fracaso de la “contraofensiva” del comediante jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Zelensky ha desembocado en el endurecimiento del canciller ruso, Sergei Lavrov: “El mundo será diferente cuando concluya el conflicto en Ucrania… La guerra por encargo de Occidente con Rusia es un conflicto geopolítico (sic), en el que EU intenta eliminar (sic) a un poderoso competidor y preservar su posición hegemónica por todos los medios… El intento es fútil (sic) y todos lo sabemos… Cuando se resuelva el conflicto en Ucrania, Kiev habrá aceptado la pérdida de sus anteriores territorios, y la globalización que encabeza Occidente habrá muerto (https://bit. ly/3NhXoeH)”.
EL LEGISLADOR RUSO Anatoly Aksakov, mandamás del Comité de los Mercados Financieros de la Duma, aseveró a Izvestia, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Speif, por sus siglas en inglés), que “EU cesará de existir como potencia económica global (sic) en 10 años”, debido a “su creciente deuda” y a su adicción a propinar sanciones que “han puesto en peligro su credibilidad como socio económico” y que pronto puede despedazar su imagen como potencia financiera global (https://bit. ly/42OwtwG).

A PROPÓSITO, EL presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, quien asistió al Speif, se reunió con el presidente Putin, a quien confesó que, con su presencia, boicoteada por Occidente, había tomado un “riesgo calculado (https://bit.ly/3pdpJuA)”.
A JUICIO DE Aksakov, la participación de EU en la rotación del comercio global declina con bastante celeridad, como reflejo de una tendencia que continuará en los próximos años: “Se ha retrotraído desde 70 por ciento, debido en parte a las sanciones contra Rusia que socavaron la confianza en la divisa de EU”. Ahora se encuentra en 60 por ciento, cuando una diferencia de “10 por ciento en tan corto tiempo” es altamente significativa, y alude que “EU cesará de existir como gran potencia financiera, no en uno o dos años, sino en 10 años”.
ANATOLY AKSAKOV NO cita para nada a Gran Bretaña, que inventó el jueguito geofinanciero desde el triunfo de los
banqueros jázaros Rothschild en Waterloo hace 208 años.
AKSAKOV HIZO NOTAR que, aparte de los errores consustanciales a su política exterior, EU se encuentra plagado con problemas como consecuencia de sus políticas económicas domésticas cuando uno de estos días puede dejar colgado de la percha a todo mundo “debido a que no pueda pagar efectivamente sus deudas”: su “PIB es menor a sus deudas que acumula y lo que gana no será suficiente para pagarlas”, mientras EU “sigue pidiendo prestado en todo el mundo y paga acumulando su deuda doméstica”. Así que “advendrá un tiempo cuando habrá tanta deuda que será imposible cumplir sus obligaciones. Entonces colapsará”.
LA SECUENCIA QUE vaticina Aksakov es consecuencia del colapso económico en 10 años que llevaría al fin del dólar como divisa hegemónica.
OTROS ECONOMISTAS Y financieros operan una secuencia diferente cuando la emergencia de la “divisa BRICS” y la desdolarización en curso desembocarían en el colapso de la economía de EU.
QUIZÁ LA REALIDAD se encuentre a la mitad de los caminos de ambas secuencias, como sucedió con el desvanecimiento de la libra esterlina y del florín.
http://alfredojalife.com
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
https://vk.com/alfredojalifeoficial
https://t.me/AJalife
https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber
https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife
AMLO y mandatarios de América Latina pedirán a Biden ayudar a Argentina ante
su crisis financiera
ARTURO
SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer que firmará junto con otros mandatarios de la región una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que se ayude a Argentina a salir de la crisis financiera que atraviesa y para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) asuma la responsabilidad que tiene en la subida de la deuda externa del país sudamericano y sus implicaciones para su economía.
Tras señalar que está contemplando la posibilidad de visitar Argentina en septiembre, como parte de una gira que confirmó que incluirá Colombia y Chile, y tal vez Brasil, según explicó en su conferencia de prensa mañanera, el mandatario dijo que la misiva se la hizo llegar un grupo de mandatarios y acusó al gobierno estadunidense y a los organismos financieros internacionales de haber atizado la crisis argentina.
López Obrador manifestó en Palacio Nacional su apoyo al mandatario argentino, Alberto Fernández, y afirmó que “recibió la hacienda pública de Argentina con un endeudamiento exagerado”, pues afirmó que, en concordancia con sectores conservadores argentinos que buscaban que Mauricio Macri se mantuviera en la presidencia argentina, “el Fondo Monetario Internacional autorizó por consigna de políticos de Estados Unidos créditos que de antemano sabía que no se iban a poder pagar”.
Detalló que estará en Chile en septiembre para la ceremonia en la que se honrará la memoria de Salvador Allende a 50 años del golpe de Estado en contra de su gobierno. Externó que Allende fue un pacifista que ofreció su vida por la democracia y compartió que, cuando era estudiante, lo impactó enterarse de la noticia del golpe encabezado por Augusto Pinochet, a quien calificó de “traidor”. “Entonces, nos formó mucho ese doloroso hecho.” Dijo que viajará a Canadá en noviembre para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Insiste en extradición de Tomás Zerón
El Presidente informó que ha enviado una segunda carta a las autoridades de Israel para urgir su colaboración para extraditar a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, artífice de la llamada “verdad histórica” sobre los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa, para lo que incurrió –de acuerdo con autoridades– en torturas.
“Ya mandé al primer ministro de Israel [Benjamin Netanyahu] la segunda carta para que nos ayuden en la extradición de Zerón. Es la segunda, porque no puede ser que Israel proteja bajo ninguna circunstancia a un torturador”, argumentó el mandatario.
Remarcó que hay versiones de que Israel no ha colaborado con la extradición del ex funcionario debido a que era uno de quienes adquirían los equipos de espionaje del malware Pegasus, justamente fabricado por una empresa israelí.
El consulado de México en La Habana asignará hoy 5 mil citas para visas y legalizaciones
Hoy se asignarán 5 mil 145 citas para visas y legalizaciones en el consulado de México en La Habana, Cuba, correspondientes al tercer trimestre del año, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La asignación de las citas se realizará en el orden de registro de los usuarios, con prioridad para las visas de reunificación familiar, trabajo y estudios. Durante la primera quincena de septiembre se programarán las citas para el cuarto trimestre de 2023, según un comunicado.
El sistema Citas Cuba asignará de manera automatizada las citas a los usuarios previamente registrados, en orden cronológico y hasta agotarse su disponibilidad.
La SRE reiteró que las citas son gratuitas, personales e intransferibles. “El mal uso del sistema resultará en la cancelación de cualquier cita sospechosa y el bloqueo del usuario correspondiente.”
Para quienes necesiten efectuar un trámite ante el Consulado de México en La Habana y que no cuenten con un usuario registrado en el sistema Citas Cuba, se les informa que deberán acceder a: https://citascuba.sre.gob.mx/ e ingresar sus datos biográficos y el trámite que requieren para generar un usuario. Una vez registradas, deberán esperar a que el sistema les asigne una cita.
La SRE dijo que continúa trabajando para mejorar la calidad y disponibilidad de los servicios que ofrece en el consulado de México en la capital cubana.
¡El legislador ruso Anatoly Aksakov vaticina el “fin del dólar” en un máximo de 10 años!▲ El legislador Anatoly Aksakov, presidente del Comité de los Mercados Financieros de la Duma Estatal de la Federación Rusa. Foto duma.gov.ru
Se unen a IMSSBienestar seis estados; van 18
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El gobierno federal y los mandatarios de seis entidades firmaron ayer el convenio de transferencia de recursos para formalizar su colaboración con el programa de descentralización de los servicios públicos de salud IMSS-Bienestar. Durante la conferencia mañanera, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo –encargado de la federalización de estos servicios–, explicó que se formaliza el traspaso en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos asociados para la prestación gratuita de servicios de salud. El convenio fue signado por el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el propio Zoé Robledo, y los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; Tlaxcala, Lorena Cuéllar; Colima, Indira Vizcaíno; Sonora, Alfonso Durazo; Sinaloa, Arturo Rocha, y de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro. Esta estrategia, subrayó el funcionario, involucra a 71 hospitales, 16 unidades de especialidad y mil 6 centros de salud, con la contratación de mil 614 médicos especialistas, mil 964 generales, 4 mil 30 enfermeros y 2 mil 449 basificados. Remarcó que en estas entidades se han invertido mil 522 millones de
Planean transferir tecnología de Cuba a México para producir vacunas
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
pesos en conservación, rehabilitación y puesta en marcha de equipos e infraestructura en 559 unidades de primer nivel y 65 hospitales; así como 2 mil 122 millones de pesos para la adquisición de 36 mil 161 equipos médicos. Además, el abasto de medicamentos pasó de 54 a 96 por ciento en promedio.
Robledo reconoció la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la transferencia de las nóminas estatales al IMSS-Bienestar, que ha permitido conciliar 34 mil 684 plazas, de las cuales 25 mil 145 son de atención médica y más de 9 mil para personal paramédico y administrativo; asimismo, se tiene una identificación clara de 8 mil 549 personas que cuentan con algún tipo de contratación eventual.
Hasta ahora, 18 de las 32 entidades federativas se han unido al IMSS-Bienestar: a los seis ya mencionados se suman Campeche, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos, San Luis Potosí Zacatecas, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y la Ciudad de México.
Están por adherirse: Chiapas, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Durango, Puebla, y se han tenido conversaciones con la gobernadora electa del estado de México, Delfina Gómez. A fines de este año “el IMSS-Bienestar se convertirá en el prestador de servicios de atención médica pública más grande del mundo”, dijo.
Esta será década covid: UNAM
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recopiló en 15 tomos las lecciones de la pandemia de covid-19 en México, vistas desde la perspectiva de las ciencias sociales y humanidades y en la que destaca el grave problema de la desigualdad que ya existía, se exacerbó en ese periodo y los más afectados fueron quienes viven en condiciones de pobreza.
Ayer se presentó la colección La década covid en México: los desafíos de la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades, acto encabezado por el rector Enrique Graue, donde Leonardo Lomelí, secretario general de la máxima casa de estudios, señaló que el virus marcará esta década y sus efectos se dejarán sentir varios años más en los ámbitos educativos, laboral y económico, entre otros.
Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades y de la colección, resaltó que los cerca de 300 autores que elaboraron más de 160 capítulos analizaron el significado e impacto de la crisis sanitaria que
marcó la vida de entre tres y cuatro generaciones: los que nacieron durante la pandemia, los niños que dejaron de asistir a la escuela y no festejaron cumpleaños, los adolescentes y jóvenes que tomaron clases e incluso se graduaron en línea, los adultos que no pudieron quedarse en casa y los adultos mayores que vivieron ese periodo en aislamiento.
Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, destacó que el covid-19 mostró las debilidades del sistema de salud y la necesidad de hacer cambios para que no se repitan escenarios como la sobrecarga de trabajo que enfrentó el personal sanitario, la incertidumbre e insuficiencia de recursos. Asimismo, afloraron problemas que habían estado invisibilizados, como los cuidados y las desigualdades de género.
No pasó desapercibido el fenómeno de reorganización de las redes familiares y comunitarias, el desarrollo de la solidaridad y empatía, y sobre todo, la necesidad de observar la situación de quienes perdieron a uno o varios seres queridos, si se quedaron sin trabajo o tan afectados por la infección que no pueden volver a salir de su casa.
La producción nacional de vacunas se reactivará en México con la transferencia tecnológica de las plataformas cubanas para los biológicos Soberana y Abdala contra el coronavirus a laboratorios privados con capacidad y buenas prácticas de manufactura y distribución, señala el Plan de Gestión a Largo Plazo para el control de covid-19.
En tanto, se alista la producción de la vacuna Patria, “con las dosis necesarias para su aplicación como refuerzo en este año, a fin de que la población esté protegida el periodo invernal 2023-2024.
El documento menciona que a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), se logró el desarrollo del inmunógeno con resultados “exitosos” en las fases preclínica y clínica. Actualmente, está por concluir el seguimiento de seguridad de la etapa final del desarro-
llo clínico. Enseguida se solicitará el registro sanitario a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con miras a iniciar la producción.
Respecto de la transferencia tecnológica, el Plan de Gestión subraya la importancia de impulsar la soberanía del país en la producción de vacunas, la cual se logrará en el mediano plazo para las que previenen el virus SARSCoV-2, así como para los biológicos del Programa Universal de Vacunación, entre otros, contra tuberculosis; difteria, tosferina y tétanos (DPT); rotavirus; neumococo, y virus de papiloma humano.
Advirtió que las vacunas cubanas “representan una oportunidad para alcanzar la autosuficiencia y abasto con base en desarrollos confiables, eficaces y a costos accesibles”.
Además, será factible introducir nuevas tecnologías al país, promover la investigación y desarrollo nacional. De hecho, los investiga-
dores del Conahcyt identificaron que las plataformas de vacunas con mayor potencial de desarrollo en México son las de virus atenuados, ácido ribonucleico mensajero (ARNm), proteínas recombinantes, virus recombinantes y partículas parecidas a virus (VLP, por sus siglas en inglés).
Otro pendiente es la investigación de candidatos de vacunas para infecciones como dengue, chikungunya, malaria y enfermedad de Chagas.
La Secretaría de Salud (Ssa) indicó que ya se elabora la actualización del Plan Nacional de Pandemias por virus respiratorios, el cual contendrá elementos como la estrategia operativa multisectorial, vacunación, comunicación de riesgos y promoción de la salud, atención médica, vigilancia epidemiológica y Reglamento Sanitario Internacional, reserva estratégica, marco ético y jurídico, diagnóstico de laboratorio, investigación y desarrollo, y salud animal.
Fin y principio
LUIS LINARES ZAPATA
Con la renuncia a sus puestos del gabinete y el Congreso, los pretendientes a candidato de Morena finiquitan una etapa del gobierno de la transformación. Se inicia una segunda, que será corta, pero definitoria. Esta etapa intermedia lleva prendidas dos misiones: una que escogerá al candidato –hombre o mujer– y, la otra, que esparcirá, con buen detalle, la ruta a seguir para la continuidad. La definición y también la conducción de los personajes, que salen en búsqueda de su ambiciosa aspiración, corrió a cargo del Presidente. Fue él quien los nombró y hasta les dio título. Y él también fue quien alineó sucesos para que se transitara por una senda tranquila.
Esta fase intermedia quedará apuntalada por las individualidades que han iniciado sus tareas como predicadoras del avenir. De esta manera, la hora estelar de los abanderados debía empezar, según acuerdo previo, el 19 de junio. Sin embargo, alguien lo adelantó para el domingo 18. Un incidente sin mayores consecuencias.
La conducción, bien se sabe, se llevó dentro de los cauces esperados. No hubo la anunciada ruptura que deseaban sus opositores. Antes de ello, se firmaron los votos de unidad al apreciar que el piso estaba suficientemente parejo para la competencia. Ya sueltos, los postulantes quedarán a su albedrío. Serán los responsables de sus haceres y decires. Y de esta libre manera, circunscrita mediante algunas normas prestablecidas y aceptadas por todos, la ciudadanía, los irá evaluando. Al final, entonces, será la gente la que definirá, con sus opiniones, al que más les provoque buena imagen o la mejor idea de un, ya cercano, gobernante. Esta será una sui generis manera de actuar, pensada de la manera más democrática y popular posible. Al mismo tiempo este cuidadoso diseño pretende evitar confrontaciones que alienten enconos y divisiones, posteriormente difíciles de restaurar. Se intenta sumar individualidades entrenadas y valiosas al futuro cuerpo de gobierno.
Pero la salida de esos funcionarios también se puede entender como un final de obra de una Presidencia de grandes alientos. Los pilares de tal obra ya están bien cimentados, muy a pesar de la seria y feroz oposición enfrentada a lo largo de los últimos cuatro años y pico. La atención prioritaria a los desprotegidos, a los marginados, ha sido un enfoque válido en toda circunstancia. Contra viento y marea la opción por los pobres, es decir, por el pueblo llano y de abajo, fue una ruta inquebrantada. El otro sostén prioritario dio rotunda cabida al cambio de régimen. Lejos quedó la manera de tomar decisiones pensando en los de arriba.
Éstos fueron apartados, de manera tajante, del cuarto de las decisiones políticas de la nación. Ya no se gobierna para la plutocracia, antes arraigada costumbre –con maneras y formas– a las cuales, algunos conspicuos personajes, se empecinan en restaurar. Las divisas que llevan consigo los abanderados y
que asumirán como valores ciertos y actuantes, se refieren a la soberana e independiente voluntad de convivir en esta nación.
La conseja, ya bien esparcida en columnas, mesas redondas y demás programas de comunicación, de una adelantada consentida, que ha sido empujada desde Palacio, no tiene asidero cierto. Y menos aún acertada evaluación de una personalidad valiosa. Tiene, eso sí, un cuidadoso y prolongado trabajo político, académico, social y administrativo de respaldo. A la doctora Sheinbaum se le ha tratado de minusvalorar en la comunicación pública, apoyándose en la machista cultura dominante. No sólo por ser mujer, sino insertando dudas en sus capacidades y demás dones personales.
Se le ha querido situar como una simple y hasta obcecada seguidora de instrucciones. Sin la menor voluntad de marcar y seguir una ruta de su propio diseño. Nada más ajeno a su conducta innovadora, mostrada durante ya décadas en su función pública. La doctora puede disentir si esto es necesario cuando la corriente contraviene sus posturas o creencias.
Fuego “amigo”
JUAN BECERRA ACOSTAApartir del momento inmediato posterior a la euforia por el triunfo de Morena en 2018, actores, dirigentes, militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación sabían que para 2024 la oposición estaría en el interior de su movimiento y que vendría con fuego amigo; lumbre que hoy, cinco años después, de amiga no tiene nada y de incendiaria lo tiene todo. Lo vieron venir y tenían razón: la pugna para suceder a Andrés Manuel López Obrador está, a pesar del insistente llamado a la unidad, en sus propias filas.
Iniciaron los recorridos de los aspirantes a la coordinación de la defensa de transformación, es decir, de quienes aspiran a la candidatura por Morena a la Presidencia de la República. Los discursos giran alrededor de la propia causa, se habla de unidad e ideales comunes, de respeto y continuidad al proyecto, pero la conducta, en varios casos, se aleja de ahí y acude a lugares pasados por los que la mayoría de los electores votaron, en 2018, para erradicar.
Dentro del cambio y transformación, y a pesar del discurso de “no somos iguales”, parecen vigentes conductas propias de aquella cargada posrevolucionaria de hace 100 años. Cada vez se dan más desde tribuna y a lo largo de recorridos proselitistas eventos que nos remiten a aquellos años cuando subgrupos de poder dentro de una supuesta causa en común intentaron decidir, a través de guerra sucia y difamaciones, el futuro político del país y con ello la sucesión presidencial.
Vimos el intento de portazo que Yeidckol Polevnsky quiso dar en el registro de aspirantes a la coordinación de la defensa de la transformación a pesar de que ya no cabía, de acuerdo con las reglas de su partido y al acuerdo de sus consejeros nacionales. Casualmente –aunque en política no hay casualidades– y sin invitación, llegó al mismo tiempo que Claudia Sheinbaum, diciendo que le habría hablado el Presidente al oído –como una vez un pajarito a Nicolás Maduro– para registrarse, y que su razón para pretender ser presidenta es que es mujer y fundadora de Morena, y nada más.
rechazo a la invitación para, justamente, procurar la unidad y el piso parejo que un día, y otro también, vulneran aspirantes a suceder a su padre en la transformación del país.
Después del movimiento revolucionario en México los ideales por los que se luchó fueron traicionados por la sed de poder de quienes con las palabras condenaron a la pobreza, pero con la conducta la institucionalizaron al percatarse de que la necesitaban para ganar elecciones. Cayeron en lo mismo que sus antagónicos a quienes superaron hasta casi vender la patria, dejando en ella a millones de pobres endeudados para pagar los excesos de unos cuantos privilegiados, como sucedió con el Fobaproa.
Se ha preguntado usted, estimado lector, ¿quién de la y los aspirantes a continuar con la transformación del país no militó en las filas del partido de la mafia del poder?
Puedo dar testimonio personal de ello en ocasión de la disputa sobre la dañina reforma energética propuesta por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Ella, y otros más, aconsejaron a AMLO negociar con el poder, pues la iniciativa ya se había contrariado. Ella y el que escribe, optamos por una postura distinta de AMLO. Aunque, al término de la discusión, fue él quien determinó rechazar negociación alguna. Lo que siguió después quedó asentado como parte de esa disputa.
Los demás aspirantes que forman el sexteto de proponentes (hombres todos) tienen las prendas que se exigen para conducir a Morena en la pelea por la Presidencia. Pero la doctora agrega esa cualidad de larga luchadora por prevalecer como mujer.
Otro caso que recuerda a Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia, es que a pesar de que se prohibió el que durante el Consejo Nacional de Morena se utilizaran cámaras y celulares, se filtró un video en el que Claudia Sheinbaum reclama a Alfonso Durazo el que no haya impedido que se violaran acuerdos durante el Consejo Nacional y con ello las porras de Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard –prohibidas– la increparan a su llegada. ¿Quién grabó el video? ¿A quién convenía filtrar el reclamo?
Hace un par de días Marcelo Ebrard dijo que crearía una nueva secretaría de Estado y que para encabezarla proponía a un hijo del presidente López Obrador, a Andrés Manuel López Beltrán, quien a las pocas horas le respondió con una misiva, que más bien parece misil, su
Esa capacidad camaleónica de mimetismo inverso con el que el más fuerte se disfraza de débil para su beneficio no parece haber quedado en el pasado ni ser ajena a la Cuarta Transformación. No es de extrañar, pues –como ya he dicho en este espacio y sigo afirmando–, que el PRI ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y que su capacidad de adaptación es tan precisa que da a sus microorganismos la capacidad de separase para volverse a juntar y continuar con su actividad parásita. Escritas en la historia de México están las atrocidades cometidas por quienes se dijeron continuadores de la lucha revolucionaria, pero institucionalizaron el fraude electoral y la robadera. Son los mismos que abandonaron al campo y abusaron de los obreros, son quienes vendieron los bienes de la nación y se enriquecieron a costa de los más pobres. Oportunistas siempre habrá, de esos que en el intento por satisfacer sus ambiciones personales que se convencen a sí mismos de la falsa existencia de sus espejismos.
Hablando de espejismos y espejitos, se ha preguntado usted, estimado lector, ¿quién de la y los aspirantes a continuar con la transformación del país no militó en las filas del partido de la mafia del poder?
La conseja, ya bien esparcida en columnas, mesas redondas y demás programas de comunicación, de una adelantada consentida, que ha sido empujada desde Palacio, no tiene asidero cierto
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL COLECTIVO HILOS, fundado por Claudia Rodríguez en 2018, promueve la empatía, la denuncia social y la equidad de género mediante un tejido elaborado con hilo rojo, que representa la sangre generada por la violencia. Fotos cortesía del grupo Hilos

CULTURA / P12a

Tenemos todo para ir a pelear el primer lugar a los JCC, dice Enrique Reyes
La plantilla de 23 peloteros viajó ayer a El Salvador con la confianza y el impulso por el buen trabajo que realizaron en el Clásico Mundial
LEONARDO MENA GIL
No había tanta expectación por el beisbol en México desde la Fernandomanía, recordó el presidente de la Federación, Enrique Mayorga.
En los años 80, El Toro Valenzuela marcó un antes y un después que no se percibía en suelo nacional.
Aquel 1981, las Grandes Ligas presenciaron la zurda ejemplar de un joven de 20 años, campeón en esa temporada con los Dodgers.
Desde esa época, en opinión del federativo, no se generaba un particular interés por el Rey de los deportes. Ese empujón se maquiló en el pasado Clásico Mundial, en marzo, con una novena tricolor superlativa. Una carrera en la última entrada ante Japón separó a México de instalarse en la final.
El interés que se suscitó alrededor de la novena, a consecuencia de sus buenas actuaciones, acercó a un público que no estaba habituado a consumir este producto.
De un momento a otro, el beisbol pasó a ser el tema de conversación con unas redes sociales atiborradas de comentarios positivos y memes de Randy Arozarena convertido en santo patrono. La gente encontró una escapatoria a la crisis que perseguía al futbol varonil.
Esta inercia pretende continuar ahora en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, certamen que se inaugura este viernes. Y esta responsabilidad se evidencia en cada una de las palabras que ma-
Che Reyes, entrenador de los tricolores, auguró que tendrán una gran participación. Foto @mexicobeis.heic
nifiestan los convocados. “Hay una sola cosa en mente y es la medalla de oro. Viendo lo bien conformado que está el grupo, me atrevo a decir que somos el rival a vencer”, adelantó Artuto López, pitcher de los Diablos Rojos.
En ese sentido, el técnico nacional, Enrique Che Reyes, apoyó el discurso de su pupilo.
“Tenemos todo para ir a pelear el primer lugar, sabemos que en el deporte hay muchas cosas que pueden pasar, pero tenemos para pelearle al que sea”.
Es momento, reconoció el mánager, de entregarle al país el oro que tanto se ha negado. Existe un deber histórico, ese es el sentimiento.
“Hemos estado cerca de lograrlo, pero creo que este año nos va ir bien. Estoy más que seguro que vamos a tener una gran participación”, auguró el Che Reyes.
El objetivo, por tal, fue “conformar la mejor selección posible”, apuntó Horacio de la Vega, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, porque la encomienda, agregó, también es buscar uno de los cuatro pases clasificatorios a los Juegos Panamericanos en Santiago, Chile. México contabiliza seis de plata y tres de bronce en 24 ediciones, la última de ellas fue en 2010 en Mayagüez, Puerto Rico.

La plantilla de 23 peloteros viajó ayer a El Salvador, antes de su debut del sábado ante Cuba, novena que tiene más títulos en la cita centroamericana.
El Salvador, Curazao, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, en ese orden, serán los primeros rivales de los mexicanos.
Debido a que se dispone de un sólo estadio, los partidos se jugarán a siete entradas.
Wilmer Ríos, Faustino Carrera y Luis Fernando Miranda, confirmó el Che Reyes, serán los primeros tres abridores de México.
Nadadoras artísticas reciben pago de becas canceladas por Conade
DE LA REDACCIÓN
A las seleccionadas de natación artística les han empezado a restituir el pago de sus becas.
Después de la demanda que interpusieron las ondinas, ayer fue ratificado que el equipo volvió a percibir el estímulo que les fue retirado a principios de año a raíz la lucha de poderes que atraviesa la natación en México.
De esta manera, Regina Alférez, Marla Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Glenda Esthefanía Inzunza, Joana Jiménez, María Trinidad Meza, Luisa Samanta Jailib, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Joel Benavides, y Diego Villalobos, así como sus entrenadores, volverán a percibir este apoyo.
El abogado Luis Jiménez, quien lleva el caso de las depor-
tistas, salió a confirmar la noticia.
“Con mucho gusto les informo que el día de hoy (ayer) les han empezado a reintegrar a las atletas y entrenadoras de la selección de nado artístico el pago de sus becas. Seguiremos en la lucha para que les sean restablecidos la totalidad de los apoyos y beneficios a los que tienen derecho por sus logros deportivos. Muchas gracias por el interés y seguimiento que han tenido en el caso", declaró el legista.
La cuota que fue cubierta por la Conade corresponde a junio. Sin embargo, en el tema retroactivo, el cual corresponde al resto de pagos, continuará hasta que se confirmé la sentencia definitiva.
Hace dos semanas, un juez federal emitió una suspensión temporal y el miércoles pasado ordenó el fallo de manera definitiva, lo que implicaba reinstalar inmediatamente los incentivos que la Conade suspendió a las demandantes.
El trasfondo del problema sur-
gió con la investigación por peculado que se le hizo a Kiril Todorov, en ese momento presidente de la Federación Mexicana de Natación. La World Aquatics (antes Federación Internacional de Natación) tomó cartas en el asunto y lo desconoció. Acto seguido creó un Comité Estabilizador con la finalidad de tomar las riendas de la natación.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), inconforme por la intervención de este organismo, no lo reconoció, pues Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, considera que no tiene figura jurídica y por ende canceló las recompensas a clavados, natación, waterpolo, nado sincronizado y aguas abiertas.
Los reportes indican que el adeudo que tiene la Conade con las sirenas mexicanas rebasa el millón de pesos. El monto de cada estímulo varía según la actuación de cada integrante, y la cuota va desde los siete hasta los 21 mil pesos.
“EN BEISBOL SOMOS EL RIVAL A VENCER”
Sólo hay una cosa en mente, la medalla de oro, afirma el pitcher Arturo López
LA CANCHA, ESPACIO PARA CREAR VÍNCULOS: MÁS SUEÑOS
Torneo Violeta, una inspiración para el Mundial femenil 2023
ALBERTO ACEVES
El legado de la Copa Mundial femenil de Australia-Nueva Zelanda 2023 va más allá del resultado de los partidos, sostiene Kate Neilson, jefa de misión adjunta de la embajada del país oceánico en México. En un contexto de desigualdad y violencia contra las mujeres, las autoridades del gobierno neozelandés han impulsado diferentes programas de aprendizaje para niñas y adolescentes con la inspiración del Torneo Violeta, iniciativa de la asociación civil Más Sueños que pretende contribuir a la recuperación de espacios públicos en comunidades con altos índices de marginalidad y violencia a través del deporte.
“El Torneo Violeta refleja los patrones compartidos entre Nueva Zelanda y México, países que han priorizado una labor conjunta y extensiva en esta materia para el desarrollo de políticas y programas destinados al empoderamiento de niñas y adolescentes”, expone Neilson durante una mesa de diálogo sobre la desigualdad de género en el deporte, en una de las salas del Museo Memoria y Tolerancia.
Con un formato del futbol 7 femenil, la competencia que simboliza el color de la lucha de las mujeres por la igualdad y contra la discriminación celebró su primera edición en Ecatepec, estado de México, con más de 30 equipos integrados por jóvenes jugadoras y madres solteras que sufrieron todo tipo de maltratos, abusos sexuales y aprendieron

VALENTINA LOMAS GANA PLATA
a defenderse a golpes de sus agresores. “La cancha es un espacio en el que juntas podemos crear vínculos a través del deporte”, señala Perla Acosta, directora de Más Sueños.
A partir de esas bases, los organizadores de la Copa en Nueva Zelanda –a celebrarse del 20 julio al 20 de agosto y con 32 selecciones participantes– pretenden desarrollar “la confianza de jóvenes de 15 a 18 años por medio de transmisiones escolares con un enfoque especial en las niñas de zonas rurales”, expone Neilson. Así como en el Torneo Violeta, el objetivo central es romper el paradigma de que los campos de futbol son lugares donde lo masculino, rudo y heterosexual ejercen relaciones de poder.
“Hablar de feminidades nos permite entender la gran diversidad que
existe sobre las formas de percibir y entender el mundo”, explica la asociación civil en su manual de juego.
Tras el pasado Campeonato Concacaf W, la selección nacional femenil quedó fuera del torneo mundialista ante el dominio mostrado por Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Costa Rica en la fase clasificatoria. Panamá y Haití, quinto y sexto lugar en la región, se sumaron en febrero pasado a través del repechaje. A pesar de la ausencia de las mexicanas, la diplomática resalta la cooperación multilateral que Más Sueños y otras organizaciones han mantenido ante el desafío de construir nuevas representaciones de lo que significa ser una deportista.
“La intersección entre género y deporte es una oportunidad esencial para garantizar mejores
En un formato de futbol 7, la competencia simboliza la lucha de las mujeres por la igualdad y contra la discriminación, donde participan jóvenes jugadoras y madres solteras que sufrieron todo tipo de violencias. Foto cortesía del certamen
condiciones, difundir recursos de prevención y atención frente a la violencia de género, así como las desigualdades en las familias, instituciones y contextos públicos”, agrega. “A menos de 50 días para el inicio del torneo, mi país se está preparando para recibir a las mejores jugadoras del mundo”. En el Torneo Violeta, que celebrará su edición 13 en Nezahualcóyotl el próximo 1º de julio, el mayor premio son los vínculos que se crean entre todas las jugadoras, una red de apoyo para fomentar el respeto, el trabajo en equipo y la igualdad. No es necesario conocer el pasado de otras mujeres para generar empatía, refiere Más Sueños en su definición de “equipo”. “Lo importante aquí es saber que todas estamos en el mismo nivel, crear un espacio en donde se reconozcan todas las identidades, además del cuidado mutuo”.
▲ La patinadora Valentina Lomas Díaz, de 16 años, se quedó con la plata en la categoría junior de la Artistic International Series World Cup Final 2023, en Argentina. Foto @patinajesobreruedasmexico

AP PARÍS
Investigadores franceses registraron ayer la sede de los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 en el contexto de una pesquisa sobre supuesta corrupción, según la fiscalía financiera nacional.
Se trata de la tercera ocasión consecutiva que denuncias de irregularidades financieras remecen una justa veraniega.
En un comunicado, el comité organizador confirmó la diligencia en su sede de París, en el suburbio de Saint-Denis, y que “París 2024 coopera con las autoridades para facilitar las investigaciones”.
La redada y otros registros están vinculados a dos averiguaciones preliminares que tienen que ver con los Juegos Olímpicos y que no habían trascendido al público, según una fuente de la fiscalía.
Una de las indagatorias fue abierta en 2017, el año que París fue seleccionada por el Comité Olímpico Internacional (COI) como sede de los Juegos de 2024, y la otra empezó el año pasado.
Las denuncias de corrupción han ensombrecido los Juegos en múltiples ocasiones, incluyendo la adjudicación de las sedes, así como la asignación de contratos de infraestructura, patrocinios y otros servicios.
Acusaciones anteriores de compra de votos asociadas a los Juegos de Río de Janeiro 2016 y los
de Tokio de 2020 ya provocaron la destitución de varios miembros del COI.
Esos episodios revivieron el recuerdo del escándalo que rodeó los juegos invernales de Salt Lake City 2002, los cuales reformaron los contactos de los miembros del COI con las candidaturas de los países, aunque sin poder impedir los actos de corrupción.
Los organizadores y el ayuntamiento de París han enfatizado la transparencia y la justicia social como consignas. Preparan una ceremonia de inauguración sin precedentes: un desfile de barcos por el río Sena de acceso gratuito para atraer a medio millón de personas.
Los Juegos se escenificarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024.
Los Juegos Olímpicos de París 2024, involucrados en pesquisa de corrupción
GANARÁ ENTRE 50 Y 60 MDD ANUALES EN EL INTER DE MIAMI
Confirman debut de Messi ante Cruz Azul
Y REUTERS MIAMI
Lionel Messi jugará su primer partido con el Inter de Miami el 21 de julio, cuando el equipo de la Major League Soccer (MLS) reciba a Cruz Azul en su estreno en la Leagues Cup, declaró Jorge Mas, propietario del club, al diario Miami Herald
Tras llegar a un acuerdo económico, Messi y el Inter se encuentran ultimando detalles de documentación y visado, luego de que el rosarino anunciara este mes la intención de continuar su carrera en Estados Unidos.
El jugador de 35 años firmará un contrato de dos años y medio por un valor de entre 50 y 60 millones de dólares anuales, con opción de extender el vínculo hasta 2026, según el equipo de Florida. Para ello, deberá esperar a julio a que expire su estancia con el París Saint-Germain, “No hay cambios en las reglas del roster. Tampoco ninguna categoría
ni nada que se modifique para integrar a Messi a la plantilla del Inter de Miami”, aclaró Mas.

La incorporación del siete veces ganador del Balón de Oro promete ser un gran impulso para el futbol estadunidense. El dueño del plantel definió la llegada de La Pulga como “un momento cumbre”, mientras la MLS aspira a convertirse en una de las mejores ligas del mundo.
“Siempre habrá un antes y un después de Messi cuando hablamos de este deporte en Estados Unidos”, aseguró el directivo.
“Tengo la firme convicción de que podemos crear en Norteamérica, si no la mejor liga, una de las dos más competitivas en el mundo”.
La noticia del fichaje de Messi tuvo sus primeros efectos en cuestión de horas en la ciudad, disparando el precio de las entradas y aumentando el número de seguidores en la cuenta de Instagram del club de uno a 8 millones, incluso el precio de la franquicia subió de 600 a rondar los mil millones de dólares, según algunos sitios especializados.
“Lionel viene a este país a ganar copas y a marcar la diferencia. Nos corresponde a mí y a mis socios en la liga, los otros propietarios, aprovechar el momento”, añadió Mas.
Miami ocupa actualmente el último puesto de la clasificación de la Conferencia Este en la MLS, a siete puntos del noveno puesto, la última plaza que le daría opciones de clasificarse para los playoffs
Una vez confirmado que su primer partido en el estadio DRV PNK de Fort Lauderdale será contra Cruz Azul, en la Leagues Cup, el Inter informó que incrementará el aforo de su inmueble, cuya capacidad total quedará en 22 mil espectadores.
De acuerdo con diferentes reportes, el ex técnico del Tricolor, Gerardo Martino, visitó ayer en la ciudad de Rosario al 10 argentino y se espera que sea anunciado en las próximas horas como nuevo timonel del equipo. De asumir el cargo, el Tata encarará su tercera etapa al lado del futbolista campeón del mundo en Qatar tras sus experiencias en Barcelona y la selección albiceleste.
CR7, el futbolista de los récords; llega a 200 partidos con Portugal

A sus 38 años, Cristiano Ronaldo sigue pulverizando los récords en el futbol. El astro portugués llegó a 200 partidos con su selección y se convirtió en el primer futbolista masculino de la historia en conseguir esa cifra. La marca fue batida al iniciar el partido de clasificación rumbo a la Eurocopa de Alemania 2024, donde los lusos se impusieron 1-0 a Islandia, con un tanto del máximo goleador del balompié mundial.
Entre los laureles de CR7 se encuentran: el máximo anotador de Liga de Campeones (140), de la selección de Portugal (123) y de la historia del futbol con 843 tantos, de acuerdo con el sitio especializado Soccerway. Además, es el jugador con más partidos disputados en Eurocopas con 64 y también el líder anotador del certamen con 50, al incluir fases de clasificación de acuerdo con la UEFA.
Antes de comenzar el partido, Ronaldo recibió un homenaje por disputar dos centenares de juegos con el combinado portugués y obtuvo un récord Guiness por ser el primer futbolista en la historia en conseguirlo.
En el desarrollo del duelo, la selección escandinava complicó que Ronaldo pudiera marcar en un
histórico juego, pues hasta el minuto 80 el choque permaneció en un empate a cero. Fue un pase con la cabeza de Gonçalo Inácio el que dejó frente a la portería al astro portugués, quien con un sutil pase a la red llegó a su gol 123 con Portugal, en una noche dorada para él.
“Triunfo con sabor especial, por el día que fue, por el homenaje, por el partido 200... y rematarlo con un gol. No puedo pedir más, fue espectacular, inolvidable”, declaró Ronaldo. CR7 agregó que ganaron pese a no tener una actuación destacada, “debido a que el rival no les dejó jugar a su estilo”, lo cual no siempre es posible conseguir.
El entrenador de los lusos, Roberto Martínez mencionó que su equipo “estaba cansado, más mental que físicamente” y consideró que el triunfo fue “merecido, porque sin jugar de la manera más atractiva posible, mostraron los valores de un equipo ganador, como la motivación y el orgullo”.
Triunfo de Eslovaquia
Tras esta victoria, Portugal suma el pleno de 12 puntos tras cuatro partidos de clasificación y lidera su grupo, seguido por Eslovaquia con 10 unidades tras vencer 1-0 en Liechtenstein, mientras Luxemburgo dio la sorpresa al imponerse 2-0 como visitante en Bosnia.
Peleamos contra la IA, un monstruo muy grande, sostienen actores de doblaje
Lanzan organización que impulsa legislaciones para armonizar la tecnología y la creación humana
AFP
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa, capaz de crear voces sintéticas apenas diferentes de las humanas, amenaza con desplazar a locutores, actores de doblaje y narradores de audiolibros que, irónicamente, alimentan día a día esa tecnología que podría arrebatarles su sustento.
“Peleamos contra un monstruo muy grande”, aseguró el actor de doblaje y locutor Mario Filio, cuya creatividad quedó inmortalizada en la banda sonora de la película animada Madagascar, con su pegajoso estribillo “¡Quiero mover el bote!”


El verso original y título del tema era I Like To Move It. Pero Filio, que dobló al español latino la voz del fiestero lemur Rey Julien, y la encargada musical del filme idearon la adaptación, que se volvió éxito.
Este mexicano, que ha puesto voz a Will Smith y a personajes como Obi-Wan Kenobi (Star Wars), Winnie de Pooh y Miss Piggy, contó que nunca recibió regalías por ese éxito, pero que es un asunto menor frente al desafío que plantea la IA generativa.
Para dar esa batalla, bajo el lema “No roben nuestras voces”, una veintena de sindicatos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica crearon la Organización de Voces Unidas (OVU), que impulsa legislaciones para armonizar la IA y la creación humana.
El uso “indiscriminado y no regulado” de inteligencia artificial puede extinguir un “patrimonio artístico de creatividad (...) que las máquinas no pueden generar”, advirtió OVU. Los artistas de voz ya competían con Text To Speech (TTS), sistema que locuta textos, con dicción robotizada y se emplea en asistentes como Alexa y Siri.
Pero la IA sumó el “aprendizaje de máquinas”, con el que un software puede comparar una muestra de voz con millones existentes, identificando pautas que generan un clon. “Se alimenta con voces que hemos subido por años”, explicó Dessiree Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales.
“Hablamos del derecho humano de usar la voz y la interpretación sin tu consentimiento”, añadió.
Algunas plataformas, como revoicer.com, ofrecen una vasta gama por mensualidades de 27 dólares, una fracción de lo que cobrarían profesionales. En su web aclara que “no pretende remplazar las voces humanas”, sino ser una alternativa ventajosa.
Aunque las empresas tecnológicas siguen contratando intérpretes,

estos sospechan que sólo es para alimentar sus archivos, y buscan herramientas con el fin de rastrear sus voces frente a una piratería que cada vez se hace más sofisticada.
Defensa de registros de voz
Abogan por leyes que impidan que sus registros de voz sean usados para entrenar IA sin su aval e impongan “cuotas de trabajo humano”, detalla el locutor colombiano
Daniel Söler de la Prada, que llevó el cabildeo de OVU a Naciones Unidas y a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
En México, meca del doblaje en Latinoamérica, también fue propuesto un proyecto de ley para regular esta tecnología.
En Argentina ya existe una ley que limita la locución a personas tituladas, y una máquina no lo es, observó Fernando Costa, quien pelea contra el eslogan “No utilice más locutores, no gaste”, desde el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores.
Pero la IA abre infinitas posibilidades. A futuro, por ejemplo, la voz real de Will Smith podría escucharse en varios idiomas, pero con la entonación de un artista de doblaje, refirió Filio, tras pláticas con ejecutivos de la industria.
No suena mal si hay empleo y el público gana, “pero necesitamos cobrar lo justo”, agregó, denunciando la “desprotección” de un gremio que trabaja de forma independiente.
Afp contactó a seis empresas de servicios de voz sintética, pero no respondieron a la solicitud de comentarios.
Sin embargo, observó una cláusula contractual que planteaba que la cesión de derechos incluye “medios y métodos que no existan o no se conozcan (...) y puedan surgir en el futuro”, lo que intérpretes consideran “abusivo”.
Maclovia González, locutora mexicana para reconocidas marcas, negocia con una compañía de IA cuyo nombre se reserva.
Ha hecho muchísimas preguntas para no arriesgar, si firma, las cuentas de las que vive, pero no obtuvo información completa, salvo una promesa de regalías.
Filio dejó de grabar para muchos clientes por negarse a ceder “todo. Es hora de apoyar a mis compañeros”, señaló, seguro de que la IA “no podrá” desplazar a las personas porque “no tiene alma”.
La exposición Diva celebra a figuras que suman su voz al feminismo y contra el racismo
Se exhibirá en el Victoria & Albert Museum, desde el sábado 24 de junio
AFP LONDRES
Artistas empoderadas que han sumado su voz al feminismo, la lucha contra el racismo o por los derechos LGBT+. Desde cantantes de ópera decimonónicas hasta las más jóvenes superestrellas del pop, las “divas” toman la escena de una gran exposición en Londres.
Bajo el nombre de Diva, el Victoria & Albert Museum despliega del 24 de junio al 7 de abril de 2024 las historias de decenas de artistas caracterizadas por su inconfundible imagen, su marcado talento y su inconformismo transformador.
Incluye más de 250 objetos –fotografías, carteles, revistas, fragmentos de cine o videoclips– acompañados por una banda sonora que evoluciona mediante unos audífonos interactivos.
Pero centran la exposición unos 60 atuendos, desde los trajes de lentejuelas vestidos por la artista y activista francesa Josephine Baker, a principios del siglo XX, hasta los modernos diseños de Stella McCartney para la joven cantante estadunidense Billie Eilish, pasando por modelos de grandes diseñadores lucidos en alfombras rojas y galas de entrega de premios.

“Desde las cantantes de ópera de principios del siglo XIX que encargaban sus propios vestidos de alta costura, hasta el tipo de pasarela contemporánea que vemos en la Gala del Met o los escenarios, la imagen de la diva y que se exprese mediante la moda es increíblemen-
te importante”, explica a Afp la comisaria Kate Bailey. Trazada como un recorrido por casi dos siglos de empoderamiento femenino, la muestra comienza con el primer uso de la palabra italiana “diva” (diosa) para referirse a grandes cantantes de ópera como la soprano Adelina Patti, que en el siglo XIX era la mujer más conocida en Gran Bretaña tras la reina Victoria.
Su estatus de divas permitió a estas mujeres una independencia inhabitual para su época, convirtiéndolas en pioneras de la lucha por la igualdad.
El concepto fue después evolucionando a los escenarios, con bailarinas como la estadunidense Isadora Duncan y actrices como la francesa Sarah Bernhardt. “Mi vida ha sido una lucha por hacer las cosas a mi manera sintiendo que tenía razón”, afirmó esta última, que en el siglo XIX interpretó papeles masculinos como el Hamlet de Shakespeare.

De igualdad a fluidez de género
Una importante parte de la exposición está dedicada a las icónicas Greta Garbo, Marlene Dietrich, Elizabeth Taylor o Marilyn Monroe.

Entre fragmentos de cine, se exponen los trajes utilizados en películas como Cleopatra de 1963 o Some Like It Hot de 1959.
Diva relata la lucha de estas artistas por abrirse paso en un mundo de hombres e incluye una cronología de la evolución paralela del feminismo y las industrias creativas.
Se trata de mostrar a “la diva y su
poder, la diva y su creatividad (...) tener una voz y usar esa plataforma para volver las tornas”, afirma Bailey.
Fue lo que hicieron divas del jazz como Nina Simone y Ella Fitzgerald para romper barreras raciales en Estados Unidos, explica la exposición junto a imágenes más recientes del movimiento Black Lives Matter.
Si la parte más moderna de la muestra está centrada en figuras de poder y grandes empresarias como Tina Turner o Cher, con sus espectaculares trajes diseñados por el estadunidense Bob Mackie, no faltan representantes del punk como la inglesa Siouxsie Sioux con sus inconformistas atuendos creados por Pam Hogg.
Inseparables del concepto de “transformación”, divas modernas como Madonna, Björk o Lady Gaga muestran una camaleónica capacidad para reinventarse que llevó a algunas como Annie Lennox a jugar con las fronteras entre lo femenino y lo masculino.
Esa fluidez de género permite incluir a otras divas que a imagen de Freddie Mercury, Elton John o Prince contribuyeron a la lucha LGBT+ con sus trajes de plumas y zapatos de tacón, hasta desembocar en figuras disruptivas como el rapero queer negro Lil Nas X. Por “falta de espacio”, explica Bailey, no se incluyó a artistas hispanas como Shakira o Rosalía. “Tal vez si llevamos la exposición a España o Latinoaméricana será diferente”, afirma.
En las imágenes de la columna derecha, Theda Bara, María Callas y Grace Jones; abajo, Whitney Houston. Fotos tomadas del sitio del museo

Anuncia Amacc nominados a los Premios Ariel 2023
DE LA REDACCIÓN

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) anunció a los nominados al Premio Ariel 2023 para sus 24 categorías. Para la competencia de este año, a la que aspiraron 139 producciones, se han tomado en cuenta 43 películas, 28 largometrajes y 15 cortometrajes.

La 65 entrega del Premio Ariel se llevará a cabo en el Teatro Degollado de Guadalajara el próximo 9 de septiembre. “Con esta ceremonia la Amacc inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros: salir de la Ciudad de
México, propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan. Descentralizar la ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria, es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”, indicó la presidenta de la Amacc, Leticia Huijara. Para Mejor película mexicana competirán Bardo, falsa crónica de unas cuántas verdades, de Alejandro González Iñárritu; El norte so-
bre el vacío, de la cineasta Alejandra Márquez Abella; Huesera, la ópera prima de Michelle Garza Cervera; La caída, dirigida por Lucía Puenzo, y La civil, de la directora rumana Teodora Mihai.
Para esta edición se inscribieron 130 películas mexicanas y 9 iberoamericanas, también se recibieron 73 largometrajes, incluyendo 46 de ficción, 17 documentales y 2 de animación; y llegaron 66 cortometrajes de los cuales 39 fueron de ficción, 15 documentales y 12 de animación.
Para la selección final de los ganadores del Ariel 65, el Comité revisará las películas nominadas en la plataforma digital de la academia y
votará de manera electrónica. Los resultados serán certificados ante notario público, permaneciendo bajo su resguardo en sobre sellado hasta el momento de la premiación. En la categoría de Mejor Dirección se repiten la mayoría de los nombres de los realizadores que disputan Mejor Película, exceptuando a Mihai y sumando a Natalia Beristáin por la cinta Ruido. Como Mejor Actor compiten Daniel Giménez Cacho (Bardo), Álvaro Gue-
▲ Fotograma de la cinta Huesera, de Michelle Garza.
rrero (La civil), Cuauhtli Jiménez (Finlandia), Hernán Mendoza (La caja) y Gerardo Trejoluna (El norte sobre el vacío). Mientras que el premio a Mejor Actriz será disputado por Marta Aura (Coraje), Julieta Egurrola (Ruido), Arcelia Ramírez (La civil), Natalia Solián, (Huesera) y Karla Souza (La caída).
AFP PARÍS
El músico y diseñador estadunidense Pharrell Williams abre una nueva era en el mundo de la moda con su primera colección para Louis Vuitton, un acto para el que la firma de lujo francesa no ha reparado en medios.
Una parte de los muelles del río Sena en París, desde el centenario Pont Neuf hasta la plaza de Concorde, se acordonaron a media jornada para preparar el desfile de Williams, el primer músico pop que asume la responsabilidad de dirigir una casa de moda.
El desfile, para el que se espera la asistencia de numerosas estrellas, tiene lugar en la primera jornada de la Semana de la Moda masculina.
Williams es autor de grandes éxitos como la canción Happy y un confeso adicto a la moda desde que empezó en el mundo del rap y el hip hop, en 1992.
Louis Vuitton lo nombró director artístico de las colecciones masculinas el 14 de febrero, para sustituir a Virgil Abloh, un creador estadu-
nidense que dio a la marca un empujón decisivo para que abrazara la cultura callejera, y que falleció en noviembre de 2021.
Abloh fue el primer creativo negro en asumir ese cargo de responsabilidad, en uno de los grandes emblemas de la moda francesa.
Ahora Louis Vuitton, que forma parte del poderoso grupo LVMH, vuelve a romper moldes al contratar un rapero y productor musical mulato, sin formación específica en el mundo de la moda, aunque Williams ya ha protagonizado incursiones en ese sector en el pasado.
En una entrevista, Williams se presentó como un eslabón más del ascenso de la cultura popular negra de Estados Unidos en todo el mundo.
“Me hubiera gustado que nuestra cultura y nuestra gente no hubieran tenido que sufrir tanto para llegar a donde estamos”, declaró.
“No se me escapa que mucha gente murió, que mucha gente sufrió”.

A caballo entre la militancia de la ropa callejera y la fascinación por la marroquinería y los dorados, Pharrell Williams tiene como misión seguir atrayendo al público joven al sector del lujo.
▲ En la Semana de la Moda masculina en París, el músico estadunidense (hincado en la imagen) presenta su primera colección para la firma de lujo francesa. Fotos Afp
Es la primera vez que un músico pop, sin formación profesional en el mundo de la moda, asume un cargo de esa importancia en una de las principales marcas mundiales.

“Creo que estas compañías están despertando, poco a poco pero con firmeza, creo que entienden que tenemos un toque especial, y algo realmente interesante que ofrecer”, explicó Williams.
El músico estadunidense le puso ritmo de gospel y hip hop a su primer desfile para la firma francesa, con mil versiones del conocido estampado en forma de tablero de la marca, ante un parterre colmado de estrellas.
Los cantantes Beyoncé, Jay Z, Rihanna, el jugador de baloncesto LeBron James o la actriz Zendaya fueron algunas de las personalidades del show, celebrado en el histórico Pont Neuf de París.

Pharrell Williams abre una nueva era en el mundo de la moda
Transmisión de datos por aire con láser sustituirá a los cables submarinos
Glaciares del Himalaya podrían perder 80% de su volumen este siglo
AP BENGALURULos glaciares se están derritiendo a un ritmo sin precedente en las cadenas montañosas del Hindu Kush Himalaya y podrían perder hasta 80 por ciento de su volumen este siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen drásticamente, según un informe.
El documento del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas, con sede en Katmandú, dado a conocer ayer, advirtió que las inundaciones repentinas y las avalanchas serían más probables en los próximos años, y que la disponibilidad de agua dulce podría reducirse para casi 2 mil millones de personas que viven río abajo de 12 que se originan en las montañas.
El hielo y la nieve en las cadenas montañosas del Hindu Kush Himalayan son una fuente importante de agua para esos ríos, que fluyen a través de 16 países de Asia y proporcionan agua dulce a 240 millones de personas en las montañas y otros mil 650 millones río abajo.
“Las personas que viven en estas montañas y que casi no han contribuido al calentamiento global corren un alto riesgo debido al cambio climático”, destacó Amina Maharjan, especialista en migración y una de las autoras del informe. “Los esfuerzos de adaptación actuales son totalmente insuficientes, y estamos
extremadamente preocupados de que sin un mayor apoyo, estas comunidades no puedan hacer frente” al problema.
Varios informes anteriores han encontrado que la criosfera, regiones de la Tierra cubiertas por nieve y hielo, se encuentran entre las más afectadas por el cambio climático. Investigaciones recientes encontraron que los glaciares del monte Everest, por ejemplo, han perdido 2 mil años de hielo en las tres décadas pasadas.
“Mapeamos por primera vez los vínculos entre el cambio de la criosfera con el agua, los ecosistemas y la sociedad en esta región montañosa”, afirmó Maharjan.
Inundaciones repentinas
Entre los hallazgos claves del informe de ayer se encuentran que los glaciares del Himalaya desaparecieron 65 por ciento más rápido desde 2010 que en la década anterior, y que la reducción de la capa de nieve debido al calentamiento global dará como resultado una disminución del agua dulce para las personas que viven río abajo. El estudio encontró que 200 lagos glaciares a lo largo de estas montañas se consideran peligrosos, y la región podría experimentar un aumento significativo en las inundaciones repentinas de esos cuerpos para fines de siglo. El estudio encontró que las comunidades en las regiones montañosas son afectadas por el cambio

climático mucho más que otras partes del mundo. Dice que los cambios en los glaciares, la nieve y el permafrost de la región del Himalaya Hindu Kush provocados por el calentamiento global son “sin precedente y en gran parte irreversibles”.
Las comunidades del Himalaya ya sienten los efectos del cambio climático, a veces de forma aguda. A principios de este año, la ciudad montañosa india de Joshimath comenzó a hundirse y los residentes tuvieron que ser reubicados en cuestión de días.
“Una vez que el hielo se derrite en estas regiones, es muy difícil devolverlo a su forma congelada”, afirmó Pam Pearson, directora de la Iniciativa Climática Internacional de la Criosfera, que no participó en el informe.
Agregó: “Es como un gran barco en el océano. Una vez que el hielo comienza a caer, es muy difícil detenerlo. Entonces, con los glaciares, en especial los grandes glaciares en el Himalaya, una vez que comienzan a perder masa, eso continuará durante mucho tiempo antes de que pueda estabilizarse”.
Pearson sostuvo que es extremadamente importante que la nieve, el permafrost y el hielo de la Tierra limiten el calentamiento a 1.5 grados centígrados acordados en la conferencia climática de París de 2015.
“Tengo la sensación de que la mayoría de los formuladores de políticas no se toman el objetivo en serio, pero en la criosfera ya se están produciendo cambios irreversibles”, concluyó.
EUROPA PRESS MADRID
Científicos de ETH Zúrich mostrado una transmisión de terabits de datos por láser a través del aire, tecnología que en el futuro eliminará la necesidad de costosos cables submarinos. Los socios del proyecto probaron su sistema láser no con un satélite en órbita, sino a través de una transmisión de más de 53 kilómetros desde la montaña alpina de Jungfraujoch hasta Berna, capital de Suiza. En el futuro, esta tecnología permitirá crear conexiones troncales a través de constelaciones de satélites cercanas a la Tierra que son significativamente menos costosas que los cables de aguas profundas.

La columna vertebral de Internet está formada por una densa red de cables de fibra óptica, cada uno de los cuales transporta hasta más de 100 terabits de datos por segundo (un terabit es igual a 10 elevado a 12 señales digitales 1 / 0) entre los nodos de la red. Las conexiones entre continentes se realizan a través de redes de aguas profundas, lo que es un gasto enorme: un solo cable a través del Atlántico requiere una inversión de cientos de millones de dólares. TeleGeography, firma de consultoría especializada, anunció que actualmente hay 530 cables submarinos activos, y ese número va en aumento. Las conexiones a Internet vía satélite no son nada nuevo. El ejemplo más conocido en la actualidad es Starlink, de Elon Musk, una red de más de 2 mil satélites que orbitan cerca de la Tierra y que brinda acceso a red a práctica-
mente todos los rincones del mundo. Sin embargo, la transmisión de datos entre satélites y estaciones terrestres utiliza tecnologías de radio, que son mucho menos potentes. Al igual que una red de área local inalámbrica (WLAN) o las comunicaciones móviles, estas tecnologías operan en el rango de microondas del espectro y, por tanto, tienen longitudes de onda que miden varios centímetros.
Rango de infrarrojo
Los sistemas ópticos láser, por el contrario, operan en el rango del infrarrojo cercano con longitudes de onda de unos pocos micrómetros, que son unas 10 mil veces más cortas. Como resultado, pueden transportar más información por unidad de tiempo, informó ETH Zúrich.
Para asegurar una señal lo suficientemente fuerte para cuando llegue a un receptor distante, las ondas de luz paralelas del láser se envían a través de un telescopio que puede medir varias decenas de centímetros de diámetro. Este amplio haz de luz debe dirigirse con precisión a un telescopio receptor con un diámetro del mismo orden de magnitud que el ancho del haz de luz transmitido al llegar.
Para lograr las tasas de datos más altas posibles, la onda de luz del láser se modula de tal manera que un receptor puede detectar diferentes estados codificados en un solo símbolo. Esto significa que cada símbolo transmite más de un bit de información. En la práctica, esto implica diferentes amplitudes y ángulos de fase de la onda de luz. Cada combinación de ángulo de fase y amplitud forma entonces un símbolo de información diferente que puede codificarse en un símbolo transmitido. Así, con un esquema de 16 estados (16 modulación de amplitud en cuadratura, QAM), cada oscilación puede transmitir cuatro bits, y con un esquema de 64 estados (64 QAM), seis bits.
Casi 2 mil millones de personas tendrían menor disponibilidad de agua dulce, señala informeEl Everest, en una imagen de mayo de 2019. Foto Ap
La tecnología permitirá crear conexiones a través de satélites▲ Recreación artística de la red que podría funcionar como la columna vertebral de Internet. Foto ETH Zúrich / Yannik Horst
El Cenart mantendrá impulso a múltiples disciplinas: Zúñiga
en las áreas, así como por la obra artística en sus espacios.
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) ya tiene “una tradición de vínculos y trabajo fundada en la interdisciplina que se puede explotar y reiniciar”, sostuvo Antonio Zúñiga Chaparro, quien asumió el pasado 15 de junio la titularidad del espacio cultural inaugurado en 1994.

En entrevista con La Jornada, el funcionario explicó que la finalidad esencial de la institución que dirige es servir a la población de la Ciudad de México y de la zona conurbada a partir de “seguir potenciando la gran diversidad y fortaleza de todas las artes, en el sentido multidisciplinario, del país, desde la plástica, la danza, el teatro, las artes circenses, alternativas y multimedia”.
Zúñiga Chaparro (Parral, 1965) destacó que la programación cultural del recinto es muy intensa, con dos festivales que ya se han ganado
un lugar en el gusto del público luego de más de 20 años de realizarse: el de Eurojazz y el Internacional de Piano en Blanco y Negro.
Sintetizó que existen dos líneas en el proyecto que desarrollará “en este año y medio de consolidación en el Cenart”. La primera es conseguir que los asistentes se sientan bien por la seguridad y comodidad
Anunciaremos
La segunda, añadió el escritor, es la divulgación y contacto con los estados. En ese aspecto, el Cenart está vinculado con 22 centros regionales de las artes en 15 estados, a los que están convocando a una reunión en la que se consiga “abrir las posibilidades de trabajar para que los bienes culturales que están acá se expandan y tengamos un enlace académico, formativo, artístico, de medios de producción, interdisciplina y de conexión en multimedia.
“Es un trabajo que me apasiona muchísimo porque ahí están las posibilidades de expandir el conocimiento, la circulación de artistas y el trabajo vinculado”, agregó el también promotor cultural.
Mantenimiento de los espacios
Antonio Zúñiga reconoció que el Cenart tiene problemas en su infraestructura, con zonas anegadas debido a que se construyó en un sitio próximo a una antigua corriente de agua. Acotó que se ha ido resolviendo cada incidencia “y se ha podido sobrevivir con mucha efectividad en el uso y mantenimiento de los espacios.
“La idea es retomar donde hay re-
zago de infraestructura y de protección con respecto a la lluvia, al agua, y dejar bien cimentado para que sea una resolución que se mantenga los próximos 20 o 25 años.”
En torno a la festividad del Día de Muertos en el Cenart, el dramaturgo destacó la importancia de esa fecha alrededor de la que “México ha exportado y vivido no solamente la tradición, sino la diversidad de los lenguajes que de ella nacen en todas las disciplinas artísticas”.
Dijo desconocer los motivos por los que la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) dejó de realizarse en el recinto ubicado en el sur de la capital. “Habría que ver cuáles fueron las condiciones que sucedieron para que ya no (se realizara) y qué perspectiva hay con respecto al tema”.
Además, reafirmó que está próximo el inicio de funciones de la Cineteca de las Artes en las instalaciones que administraba una cadena comercial en el Cenart: “Todo está muy avanzado para que pronto se dé el anuncio de la apertura”.
En torno a la explosión de la inteligencia artificial, Zúñiga mencionó que es “una situación que, queramos o no, mediará y orientará las formas de convivencia de la próxima era. No le podemos dar la vuelta.
El Cenart tiene que anticiparse a esas posibilidades”.
Relató que el problema “es de infraestructura, de equipamiento, pero si se focalizan los objetivos se pueden ir resolviendo. La multimedia formará parte de nuestra vida, del trabajo de los artistas, de la expresión y del lenguaje de nuestras comunidades y el Cenart se abrirá más a esa zona de investigación y de trabajo concreto.
“En el Centro Multimedia, para poder contactar y conversar en el desarrollo de ese arte específico, sí tenemos que pensar en el propio desarrollo de infraestructura y de equipamiento de nuestros medios.”
Apuntó que ante la exigencia de la virtualidad, “la dramaturgia, el arte escénico y la plástica han encontrado dimensiones muy distintas de desarrollo. La multimedia y todo lo digital se vino a integrar como signo de lenguaje. Eso es maravilloso”.
Concluyó que “hay zonas, artistas, organizaciones y centros de educación que están abriendo todas las posibilidades de lo digital, la multimedia y la inteligencia artificial. El Cenart tendría que (no sé con qué tanta inmediatez) ser un lugar donde pudieran discutirse estas expresiones, diferencias y
pronto la apertura de la Cineteca de las Artes
El nuevo titular del espacio cultural desea expandir el conocimiento y la circulación de artistas en el país▲ “La multimedia formará parte del lenguaje de nuestras comunidades y el Cenart se abrirá más a esa zona de investigación”, aseveró el promotor cultural Antonio Zúñiga. Foto Cristina Rodríguez
ISOCRONÍAS Pasajes
RICARDO YÁÑEZ
Un cierto aire de extrañeza se respira ante toda obra de auténtico arte; curiosamente esa extrañeza procede del rencuentro con una realidad ciertamente no más real que la real, sólo profundamente real y como ante nosotros, y desde luego que para nosotros, realizándose. La vida de la obra se enlaza a nuestra vida y nos hace vivirla, revivirla, revidenciarla vívidamente nuestra. Dialoga, universal la vida de la obra, con nuestra pequeña individualidad, ya, por obra de la obra, universalizada.
NO CREA EN la inspiración cuando la inspiración, es obvio, no cree en usted. O bueno, se la cambio: no crea en la inspiración cuando –usted no lo quiere ver, pero– es obvio que la inspiración no está con usted. La inspiración probablemente exista, no lo dudemos, mas improbable no es que ahora ande ocupada con otras personas, menos crédulas y por ello mismo más chambeadoras que usted.
LA AMBICIÓN AMBICIONA, quiere cosas para sí, quiere tener. Es cuantitativa. Y, desde que ambiciona, carente, carecedora de algo que siempre es algo más. De modo que entrevemos extraño, la ambición lo que menos ambiciona es estar satisfecha, y necesariamente lo presume, pregona, cacarea.
LA HUMILDAD NADA tiene que ofrecer, pero si se ofreciera, si en algún momento se ofrece, cuenten, dice, conmigo. Algo se me ocurrirá.
AFILABA EL LÁPIZ de manera tal que aproximadamente en la tercera línea la escritura se volviera voz, y se ponía a escuchar el fino ruidillo del grafito sobre el papel intentando no tanto descifrar como disfrutar musicalmente de los trazos, que ya leería, alguna vez.
TODO ARTISTA TIENE algo de esnob, de sobreactuada suficiencia, de inseguridad, de yesería; bien que si bueno (con “bueno” basta) aceptará que de esa ya vaga, ya punzante sensación de vacío es que su arte surge, se forma y alimenta, respuestas da que aunque cuando no del todo bastante lo equilibran: sin hueco tal –o ausencia, o nada– su hacer, su propiamente obrar, no hubiera sido. Y ¿qué sería de él, del artista, si no?
HAZ DEL CONTENTO noble aspiración si no, sería lo ideal, tu punto de partida. Haz del contento tu camino mismo, y no tanto tu punto de llegada como, permíteme decirlo de este modo, de absorción, aquél en que quizá no siendo tú serás contento.
Cormac McCarthy concibió una “mitología alternativa del Oeste”

Desde el momento en que leyó All the Pretty Horses (Todos los hermosos caballos), de Cormac McCarthy, James Wade supo que ya era fan de él de por vida y que sus aspiraciones como autor de novelas del viejo Oeste nunca serían las mismas.
“Él se liberó del wéstern tradicional”, dice Wade, dos veces ganador del premio Spur a la escritura sobresaliente de este tipo de libros, y cuya novela All Things Left Wild fue anunciada como “una ilustración de la violencia y la corrupción que prevalecen en nuestro país de rápida expansión”, una descripción que podría haberse aplicado a gran parte del trabajo de McCarthy.
“Incluyó los elementos de los wésterns tradicionales, como vaqueros y caballos, pero prácticamente él solo llevó al wéstern al ámbito literario”, dijo Wade. “Como escritores de novelas del viejo Oeste, ahora podemos arriesgarnos con temas más metafísicos, y no sólo con héroes y villanos”.
McCarthy, que murió la semana pasada a los 89 años, ha sido ampliamente elogiado como heredero de William Faulkner y Herman Melville, entre otros, arqueólogos del espíritu estadunidense cuya prosa influida por la Biblia elevó la narrativa a alturas trágicas y poéticas. Sus admiradores se encuentran a lo largo de todo el mundo literario y más allá, desde escritores de ficción galardonados como Colson Whitehead y Rachel Kushner hasta el actor Tommy Lee Jones y los hermanos Coen, quienes adaptaron fielmente su No Country for Old Men (Sin lugar para los débiles) en un filme ganador del Óscar a la mejor película.
“Es como si él estuviera escribiendo metawésterns”, dice Kushner, autor de The Flamethrowers (Los lanzallamas) y otras novelas. “Escribe acerca de personas atrapadas en una compulsión existencial, que no saben por qué hacen las cosas que hacen”.
“Estaba tan intensamente dedicado a su propia visión que te daba permiso para perseguir la tuya”, dice Whitehead, cuyos libros incluyen The Underground Railroad (El ferrocarril subterráneo), ganador del Premio Pulitzer, y Zone One (Zona Uno), un apocalipsis zombi inspirado en parte por The Road (La carretera), de McCarthy, que ganó el Pulitzer en 2007.
Para los novelistas de wésterns, tiene el nivel que John le Carré entre los escritores de novelas de espías, el de un maestro en el ámbito cuyo trabajo también trascendió,
e incluso lo reinventó. El wéstern, un género que algunos temían ya era anticuado, pareció nuevo otra vez. Los autores recuerdan haber encontrado que su trabajo –desde su Trilogía de la frontera hasta La carretera y Blood Meridian (Meridiano de sangre)– era estimulante y, a veces, intimidante.
“Leí Meridiano de sangre en la universidad y estaba completamente desconcertado. En ese momento no poseía el vocabulario literario para entender lo que él estaba haciendo”, dice David Heska Wanbli Weiden, novelista ganador del premio Spur, sobre McCarthy.
Weiden, cuya primera novela, Winter Counts, se centra en un indígena que hace justicia por propia mano y que está en desacuerdo con el sistema jurídico estadunidense, apreció la “audacia y ambición” de McCarthy y cómo abrió el género a nuevos tipos de historias.
“La mayoría de los críticos se enfocan en su prosa majestuosa y resplandeciente, pero creo que la influencia de McCarthy en el género es su mitología alternativa del Oeste, su visión estética, así como la presentación objetiva y desapasionada de la violencia brutal que fue (y forma) parte de la frontera del oeste. Cada vez que critican mi propio trabajo por ser demasiado violento, recomiendo que lean algunos de los últimos trabajos que hizo McCarthy.”
Kathleen Morris, autora de The Lily of the West, también leyó Meridiano de sangre hace años y recordó estar “asombrada” y “ligeramente aterrorizada” por su prosa y sus historias. McCarthy se convirtió en una especie de conciencia literaria, un autor al que invoca –“¿qué pensaría el hombre de esto?”– mientras trabajaba en sus propios libros.
Al igual que Weiden y Morris, en un principio al escritor Rudy Ruiz no le pareció que McCarthy fuera placentero o incluso comprensible. Acababa leyendo la misma página varias veces, asegurándose de no haberse perdido de algo, y pensaba que la desesperación y la soledad de los libros de McCarthy “hacían que a veces fuera difícil involucrarse con ellos”.
Para Ruiz, cuya Valley of Shadows está ambientada en la frontera entre Texas y México en el siglo XIX, la influencia de McCarthy sería literaria y geográfica. Ruiz, nacido en Brownsville, Texas, leyó toda la Trilogía de la frontera, de McCarthy –Todos los hermosos caballos, The Crossing (En la frontera) y Cities of the Plain (Ciudades de la llanura)–, que respondió a cómo captaba sus propios sentimientos sobre su región natal.
“Estaba realmente influido por la manera en que capturó la dualidad del realismo crudo junto con la belleza y el poder del paisaje, cómo un lugar puede pertenecer a una
▲ El escritor estadunidense Cormac McCarthy ha sido elogiado como heredero de William Faulkner y Herman Melville. Imagen tomada de la cuenta de Facebook del autor
persona tanto como una persona puede pertenecer al lugar. McCarthy muestra estas preocupaciones atemporales sobre la identidad y la pertenencia, y cómo nos definimos a nosotros mismos.”
Gordy Sauer, cuya primera novela, Child in the Valley, se publicó en 2021, señala que la presencia de McCarthy entre los escritores contemporáneos de wésterns es tan fuerte que no necesitas leerlo para ser influido por él. “Cualquiera que venga después de eso tiene que competir, al menos en teoría, con lo que él hizo y lo que significó para el género”.
Recuerda haber trabajado en una historia en la universidad hace unos 15 años y que un compañero le dijo que le recordaba el trabajo de McCarthy, que él aún no había leído. Cuando leyó Meridiano de sangre el efecto fue “transformador. Desglosó el wéstern y lo rehízo en una imagen de Estados Unidos distinta a todo lo que habíamos visto. Eliminó el romance y la idea del romance. Nos obligó a mirar más allá de la tela del género hasta sus costuras para comprender cómo se hacía”.
Novelistas de wésterns reconocen la originalidad del autor recién fallecido
Descubren ciudad maya milenaria en Campeche
DE LA REDACCIÓN
Un equipo de investigadores, dirigido por el arqueólogo Ivan Sprajc, localizó una milenaria ciudad maya dentro de la reserva ecológica Balamkú, en el sur de Campeche, en el municipio de Calakmul, a la que nombraron Ocomtún (“columna de piedra”, en maya yucateco), debido a las numerosas columnas cilíndricas de piedra dispersas en el antiguo asentamiento.



La ubicación de ese sitio monumental, informó ayer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es resultado de la primera temporada de campo del proyecto
Ampliando el panorama arqueológico de las Tierras Bajas Centrales mayas, aprobado por el Consejo de Arqueología de esa instancia y coordinado por el experto del Centro de Investigaciones de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes. La iniciativa busca ampliar el conocimiento de una extensa área prácticamente desconocida para la arqueología. Ésta ocupa la parte central de Campeche, colindando al sur con la carretera EscárcegaChetumal, al oriente con el sector norte de la Reserva de la Biosfera de Calakmul y al norte con la Región de los Chenes: 3 mil kilómetros cuadrados deshabitados, cubiertos por la selva mediana.
El INAH refirió en un comunicado que durante mayo y mediados de junio el equipo se enfocó en el extremo norte de esa área, en la parte noroeste del territorio perteneciente al municipio de Calakmul, en Balamkú, sujeta a conservación ecológica, donde a través de imágenes aéreas del terreno parecía probable la presencia de vestigios arqueológicos.
Ivan Sprajc comenta que mediante un escaneo láser (LiDAR) se reconocieron numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas que, como lo revelaron las inspecciones en campo, comparten varias características, además de tener peculiaridades que contrastan con lo conocido de otras partes del área maya.
“La mayor sorpresa resultó ser el sitio ubicado en una ‘península’ de terreno elevado, rodeada por extensos humedales. Su núcleo monumental cubre más de 50 hectáreas y cuenta con diversos edificios de grandes dimensiones, incluyendo
varias estructuras piramidales de más de 15 metros de altura”, detalla el doctor en antropología.
“El sitio fungió como un centro importante a nivel regional, probablemente durante el periodo Clásico (250-1000 dC). Los tipos cerámicos más comunes que recolectamos en superficie y en algunos pozos de sondeo son del Clásico Tardío (600800 dC); no obstante, los análisis de muestras de este material nos ofrecerán datos más confiables sobre las secuencias de ocupación”.
Las numerosas columnas cilíndricas halladas debieron ser parte de las entradas a los aposentos superiores de los edificios, refiere Sprajc y destaca el sureste del núcleo, conformado por tres plazas dominadas por imponentes edificios y rodeadas por varios grupos de patio: “entre las dos plazas mayores se extiende un conjunto compuesto por diversas estructuras bajas y alargadas, dispuestas casi en círculos concéntricos; también se incluye un juego de pelota”.
A su vez, una calzada conecta el complejo sureste con la parte noroeste, donde se ubica la construcción más voluminosa del sitio. Se
▲ Bloque con relieve y columna hallados en el municipio de Calakmul, Campeche Fotos Ivan Sprajc
trata, dice, de una acrópolis de planta rectangular, cuyos lados miden 80 metros y su altura es de unos 10 metros, mientras en su parte norte hay una pirámide que se eleva 25 metros sobre el terreno natural. El especialista sostiene que Ocomtún sufrió alteraciones en el periodo Clásico Terminal (8001000 dC), como se deduce de los adoratorios al centro de patios y plazuelas, con elementos constructivos que fueron extraídos de los edificios aledaños, “reflejo de cambios ideológicos y poblacionales en tiempos de crisis que, finalmente, para el siglo X, condujeron al colapso de la compleja organización sociopolítica y el drástico decremento demográfico en las Tierras Bajas Centrales mayas”.
▼ Edificio de escalinatas y escaneo láser de Ocomtún Fotos Ivan Sprajc

Usan el tejido para denunciar todas las formas de violencia en México
▲ Hilos se reúne todos los domingos en el parque Rojo de Guadalajara para promover la empatía, la denuncia social y la equidad de género. Foto Álvaro Argüelles/cortesía del colectivo Hilos
Conformado por artistas, gestoras, sicólogas, sociólogas y diseñadoras, el colectivo Hilos se reúne todos los domingos de las 11 a las 14 horas en el parque Rojo de Guadalajara para tejer, como una forma de resiliencia y visibilización de la violencia que se vive en el país.

Fundado en 2018 por la artista Claudia Rodríguez, en Hilos se utilizan los textiles como principal medio de expresión, al tiempo que promueve la empatía, la denuncia social y la equidad de género. Entre sus fines principales está la denuncia de todas las formas de violencia y generar una cultura de inclusión, respeto y paz.
“Hicimos varios proyectos durante 2018, pero a finales de 2019 vimos la necesidad de visibilizar la violencia y hablar de lo que pasaba en Jalisco, de las desapariciones y feminicidios. Empezaron a subir
los números de manera alarmante y como artistas comprometidas con los derechos humanos y con el arte social decidimos desarrollar un tejido colectivo que fuera una metáfora de la sangre derramada por la violencia”, explicó Rodríguez a La Jornada
Las integrantes de Hilos decidieron desarrollar un tejido como una metáfora de la sangre derramada por la violencia y particularmente de las situaciones en las que se presentaban las desapariciones y trata de personas. “Conocimos al colectivo de familiares de personas desaparecidas en Jalisco, Por amor a ellxs, y nos dimos cuenta de que se sentían muy solas en su búsqueda; nos platicaron que una vez, durante una marcha, invitaban a la gente, pero nadie se les unía. Tiempo después recibieron correos de muchas personas que tenían familiares desaparecidos; sin embargo, les daba miedo acercarse a las marchas o denunciar.
“Pensamos que a través del arte se podía hacer algo menos amenazante y en lo que la gente se involucrara para crear un tejido social. Creemos que tejer es una forma de resiliencia, de conocer y dialogar más con las personas y familiares que tienen desaparecidos, de esta forma hemos visto cierta corresponsabilidad, porque guardar silencio no sirve de nada.”
Hilos busca tocar y mover conciencias y sensibilidades por medio de acciones artísticas y lenguajes visuales en distintos formatos y tendencias. El hilo se ha convertido en materia y símbolo de libertad, creatividad y juego, así como una
representación de las ataduras, los apegos y las hebras que las mueven en lo individual y social.
Para sus integrantes, el tejido también es una forma de memoria, “que deja constancia de lo que vivimos y padecemos, de nuestras inquietudes y aspiraciones, de las maneras como nos tejemos, nos narramos y habitamos nuevos mundos”.
Claudia Rodríguez comentó que reunirse en el parque Rojo los domingos también es una forma de “recuperar el espacio público ante el miedo de salir porque nos puede pasar algo. Este proyecto nos ayuda a confiar en el otro, sobre todo después de la pandemia, que nos teníamos miedo unos a otros”.
La propuesta de tejer ha tenido una respuesta impresionante y existen otros colectivos en diversos países que se han sumado al proyecto en Chile, Argentina, Perú, Venezuela, España, Alemania, Holanda y Honduras.
“Nos dimos cuenta de que no es un problema local, sino que esas violencias han atravesado todo el mundo, particularmente Latinoamérica, y compartimos mucho este dolor. Con motivo de los 50 años de la dictadura chilena se está tejiendo mucho en ese país. El tejido se pone
en monumentos, en lugares donde se torturaron personas.
“Nos importa mucho que la gente se sume, tenemos el lema ‘Cien mil desaparecidos en mil metros tejidos’ y ya son más de 110 mil personas desaparecidas en México. Quizá nunca vamos a llegar a tejer todo eso, pero nos interesa el simbolismo y que las personas sientan que sus manos son importantes, que su voz es importante, y que solamente unidos vamos a lograr un cambio.”
Rodríguez recordó que en 2020 surgió el proyecto Sangre de mi sangre por la marcha del 8 de marzo y la mancha roja del tejido elaborado con hilo rojo representaba la sangre generada por la violencia, ya que “no es normal que desaparezca la gente, no es normal que maten mujeres. El tejido te permite hablar desde muchos lugares, por eso nos interesa seguir”.
Desde su creación, Hilos ha realizado diversas intervenciones en monumentos emblemáticos de distintas ciudades, además de haber participado en marchas de protesta y reivindicación, como la del 8M y las que organizan las familias de personas desaparecidas, así como las reuniones para tejer en plazas públicas.
Nos interesa que las personas sientan que sus manos y su voz son importantes
La agrupación Hilos busca tocar y mover conciencias con acciones artísticas y varios lenguajes visuales
España y los macarras de la moral
JOSÉ STEINSLEGERUno. De 1990 a la fecha, la “madre patria” parece haberse erigido en meca de politólogos, periodistas y escritores necesitados de “un modelo de institucionalidad con autoridad moral para dar lecciones al resto del mundo, y en particular a los países latinoamericanos” (“España: discurso y realidad”; https:// rb.gy/ormez).
Dos. Antes, la España de la república, con poetas y pensadores que, a brazo partido, luchaban contra los dinosaurios que el catalán Joan Manuel Serrat diseccionó en una canción que a veces, bajo la regadera, canto a grito pelado: “Los macarras de la moral”.
Tres. Curiosa sorpresa, entonces, el escrito “La literatura, siempre del lado de la libertad y de la democracia”, que a modo de “Manifiesto” fue suscrito por un notable grupo de “abajofirmantes”, durante la 82 Feria del Libro de Madrid (26 de mayo/11 de junio; https://rb.gy/lg3dm).
Cuatro. Quedé perplejo. Por vez primera en esta especie de comunicados, los redactores optaron por disociar sujeto y predicado, en aras de la democracia y… ¡la libertad! (“uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos”, según Pierre Menard, Alonso Quijano o Miguel de Cervantes Saavedera, no recuerdo bien). Cinco. Bueno, indulgencia y tolerancia. Que muy tedioso y extenso hubiera sido precisar los incontables atropellos que han
sufrido y sufren nuestros pueblos. Por esto, un corresponsal amigo me puso al tanto de los muchos anexos al Manifiesto, incluidos por algunos de los “abajofirmantes” presentes (o no), en la Feria de Madrid. Veamos: a) repudio a los organizadores del festival literario “Mercado de la Poesía” (Marché de la Poésie”, París, 6/23), el mayor encuentro de poetas, editores y público de Francia), por haber retirado la presidencia de honor que había concedido a la poeta cubana Nancy Morejón, Officier de la Orden las Artes y las letras francesas desde 2013; b) solidaridad con el periodista australiano Julian Assange, a quien el gobierno “democrático” del ex presidente Lenín Moreno, que en 2019 quitó la nacionalidad ecuatoriana otorgada por el ex presidente Rafael Correa, permitiendo que el fundador de Wikileaks agonice hoy en el penal de máxima seguridad de Belmarsh, cercano a Londres; c) solidaridad con la luchadora social argentina Milagro Sala, presa política de los gobiernos “democráticos” de Mauricio Macri (2016-19) y Alberto Fernández (2019-23), así como rechazo al lawfare (persecución judicial), contra la dos veces presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; d) condena del golpe parlamentario contra el presidente democrático de Perú, Pedro Castillo, y repudio a la dictadura genocida de Dina Boluarte, quien usurpa el cargo desde el 7 de diciembre pasado; e) condena al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien se jacta de haber encarcelado, sin juicio previo, a 70 mil supuestos pandilleros del país, en condiciones que hubieran cau-
Personalmente, me dolió el absurdo asesinato de dos misioneros, pastores que habían entregado su vida por las comunidades indígenas. Tenían 40 años habitando en aquella región apartada, hablaban perfectamente las lenguas tarahumaras, eran queridos y reconocidos por la población.
La justicia fracasó en Chihuahua. Nunca atraparon a El Chueco, lo encontraron muerto sin que tengamos una explicación certera. Pese a que las autoridades de Chihuahua presuman la detención de 40 sicarios miembros de la banda de El Chueco, siguen operando bandas de extorsión y transgresión criminal en la Tarahumara y en el país.
BERNARDO BARRANCO V.
Alas 3 de la tarde del 20 de junio, las campanas de las iglesias de Cerocahui, en Urique, Chihuahua, repicaron durante un minuto.
Recordaban al país el artero asesinato de dos jesuitas. Justo a un año, el sacrificio de los prelados se hace presente. Se trata de sacerdotes ancianos, César Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales, llamado Padre Gallo, a manos de un gatillero apodado El Chueco, líder de una banda criminal que azotaba la región.
Los jesuitas en la Tarahumara se han distinguido por ser solidarios y comprometidos con las comunidades marginadas, explotadas y reprimidas. No enseñan la fe en abstracto, promueven el desarrollo económico, la educación, la organización social y los derechos humanos.
Hace un año reinó un profundo desconcierto porque se trataba de dos jesuitas misioneros, fieles al pueblo pobre y sufriente de la Tarahumara. Comprometidos con los indígenas pobres entre los pobres.
El peso histórico de esa misión se remonta al siglo XVII. Los jesuitas asesinados eran dos misioneros de 80 años, que se habían inculturado y consagraron toda su vida en la pastoral en favor de las comunidades, principalmente, rarámuris en la Tarahumara. Su presencia ahí, se remonta a los años 80 y fueron honrosos herederos del gran obispo jesuita José Llaguno (1925-92).
Con datos del Centro Católico, en los últimos 30 años han sido asesinados más de 70 curas católicos. Cerca de 60 en los últimos 10 años, señala el mismo centro. Ocho en lo que va en el sexenio de AMLO. Los motivos son múltiples: robo, secuestro, la extorsión, móviles pasionales y también políticos. Las entidades
sado vergüenza a los nazis; f) respaldo a la carta firmada el 7 de junio por el politólogo Noam Chomsky y el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, en la que advierten que en Colombia se gesta un “golpe blando” contra el presidente Gustavo Petro, con la finalidad de revertir la voluntad popular; g) respaldo a la carta de Pablo Sepúlveda Allende (nieto del gran Salvador), dirigida al joven presidente de Chile, Gabriel Boric, en la que dice: “Es muy sesgado y grosero que equipares –sin el más mínimo argumento– el supuesto ‘debilitamiento de las condiciones básicas de la democracia en Venezuela’, la ‘permanente restricción de libertades en Cuba’, y la ‘represión del gobierno de Ortega en Nicaragua’. […] El que escribas semejante insensatez no ‘significa transformarse en un seudoagente de la CIA’, pero sí denota una importante irresponsabilidad e inmadurez política que puede transformarte en un elemento útil para la derecha o, peor aún, terminar siendo esa ‘izquierda que la derecha ansía: una izquierda sonsa, ambigua, una izquierda inofensiva, que por oportunismo prefiere parecer ‘políticamente correcta’, esa izquierda que no es ni ‘chicha ni limonada’, esa que no quiere quedar mal con nadie”. Seis. Pablo finaliza la misiva a Boric, recordando una obviedad: “Una persona alcanza su nivel más alto de ignorancia cuando rechaza algo de lo cual no sabe nada”.
Siete. Oh… ¡sí! Cantemos, todos, “Los macarras de la moral”: “Son la salsa de la farsa / El meollo de un mal rollo / La mecha de la sospecha…” (https://rb.gy/8qh1q).
más peligrosas de la República son Michoacán, Guerrero, Ciudad de México y el estado de México. Los religiosos padecen en carne propia la inestabilidad que se vive en los vasos capilares de la sociedad, sobre todo en las zonas apartadas, como la Tarahumara, donde la labor de la Compañía de Jesús se remonta a la Colonia.
Resulta sorprendente que México, un país de mayoría católica con arraigada religiosidad popular, tenga los índices más altos –no sólo de América Latina, sino del mundo– de criminalidad contra los curas. ¿La violencia generalizada que vive el país alcanza también a los religiosos? ¿La violencia ya no respeta la investidura sacerdotal ni su ministerio? Cabría preguntarse sobre los evidentes signos de la desacralización del ministerio sacerdotal. Las sociedades modernas seculares ponen en duda la práctica de la sacramentalidad. Es decir, los rituales, los símbolos y la función de los actores sacros. La raíz es la desolemnización de las cosas sagradas y el vaciamiento del sentido mistérico de la práctica religiosa. La gran crisis que sufre la Iglesia en la sociedad contemporánea es que las cosas que debían ser sagradas en sí mismas no son percibidas totalmente como tales por los fieles –y, en algunos casos, por la propia jerarquía–; se ha profanado lo sagrado incluso dentro de los propios actores religiosos. La conducta más política, elitista y hasta disipada de actores religiosos como Marcial Maciel, Norberto Rivera y Onésimo Cepeda hicieron un gran daño simbólico a la dimensión sacral
de la Iglesia. En otras palabras, la propia Iglesia católica tiene un alto porcentaje de responsabilidad en esa desacralización.
A raíz del asesinato de los dos jesuitas en la Tarahumara, la relación entre el gobierno de la 4T y la Iglesia católica se ha tensado. El episcopado se ha convertido en una bóveda de oposición abierta a las políticas oficiales. El episcopado, mediante contundentes mensajes públicos ha cuestionado la política migratoria y la estrategia de seguridad de la 4T. Seguido de un intercambio áspero de declaraciones. En un segundo momento, la cúpula de la Iglesia rebasó la línea, al confrontar directamente al presidente López Obrador. El episcopado emitió un duro comunicado en defensa del INE. Lo exaltó como un instituto confiable de gran reconocimiento internacional y calificó la reforma de AMLO como regresiva y un agravio a la vida democrática del país. Por si no quedara duda, redactó un nuevo comunicado contra el llamado plan B del Presidente. La discordia entre AMLO y la jerarquía católica debe contextualizarse. La iglesia acostumbrada a tratos preferenciales y privilegios, quedó sorprendida por el trato que el Presidente dio a cristianos no católicos.
Por tanto, hay resentimientos de muchos obispos por la excesiva apertura del Presidente a los evangélicos pentecostales.
El asesinato de los jesuitas catalizó a la jerarquía católica ser abiertamente crítica al gobierno. Y abrazar las causas de una oposición incierta. A un año del sacrificio de los jesuitas las cosas ya no son las mismas.
El crimen catalizó a la jerarquía católica a ser abiertamente crítica al gobierno
La “madre patria” parece haberse erigido en meca de politólogos, periodistas y escritores necesitados de “un modelo de institucionalidad con autoridad moral...”
A raíz del asesinato de los jesuitas, las cosas cambiaron
Precariedad laboral en CA impulsa migración hacia EU, explica Cepal
DORA VILLANUEVA
Los principales móviles de la migración centroamericana hacia Estados Unidos son de corte económico, por encima de la violencia, la inseguridad, los desastres naturales o las razones familiares, lo cual hace necesario atender las causas estructurales de la expulsión de población de estos países de origen, enfatizó Miguel del Castillo, jefe de la unidad de desarrollo social de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México.
De acuerdo con entrevistas realizadas por El Colegio de la Frontera Norte a migrantes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, que se encontraban en tránsito por la frontera sur de México durante 2022, las principales razones para salir de sus comunidades con el propósito de llegar a Estados Unidos son la falta de empleo, pero sobre todo las condiciones precarias de trabajo que prevalecen en sus países.
“Resulta sumamente atractivo para el migrante el ingreso que espera obtener en Estados Unidos”, acotó Del Castillo, durante el seminario Brechas de Desigualdad en Centroamérica, México y El Caribe, donde se presenta un libro cuasi homónimo: Brechas estructurales en América Latina y el Caribe, en el que analiza el desarrollo y crecimiento en los países de la región, al margen del enfoque neoclásico que ha prevalecido en la política económica desplegada desde hace más de
tres décadas. El salario mínimo de la población mexicana representa 38.6 por ciento del general en Estados Unidos y para las entidades de la frontera norte, donde es mayor, representa 51.7 por ciento, pese “al esfuerzo que el gobierno ha hecho en materia de mejora al salario mínimo”, explicó el investigador, porque en 2018 la remuneración mínima era apenas 16.4 por ciento de la general en la economía estadunidense.
Este rezago en el salario mínimo se replica en toda la región: Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua; de ahí el incentivo de sus habitantes para llegar a Estados Unidos, pues significa ingresos potenciales siete veces más altos que en sus países. Como contraprestación la economía más grande del mundo “tiene necesidad de trabajadores hispanos para continuar con su nivel de producción, en virtud del nivel de fecundidad menor entre la población no hispana”, explicó Del Castillo.
“Es necesario atender las causas estructurales”
Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos exhiben que de 2015 a 2022 más de la mitad de los nuevos empleos que se han creado en ese país ha sido ocupada por población latina y 23.2 por ciento de esa nueva fuerza laboral es mexicana.
“No cabe duda, para que la migración sea una opción segura, ordenada, regular y no una necesidad por motivos económicos, es necesario
▲ Es necesario atender las causas estructurales que provocan la migración, advierte la Cepal Foto Luis Castillo
atender las causas estructurales que obligan a las personas a dejar su país de origen y buscarse una forma de vida en otro país”, destacó el jefe de la unidad de desarrollo social de la Cepal en México.
Hugo Beteta, director de la sede subregional de la Cepal en México, explicó que en general se requieren índices renovados para dar seguimiento al crecimiento y desarrollo de las economías en la región, dado que ambos procesos no son contradictorios. Destacó que el ingreso per cápita como eje de las mediciones en los países de renta media y panacea de los problemas que persisten en ese tipo de economía está rebasado. “De hecho, hay muchos problemas que se pueden deteriorar”, como la desigualdad de género.
Beteta destacó: pese a que 72 por ciento de los pobres del mundo están en los países de renta media, se mantiene una narrativa alrededor de esas economías, “especialmente América Latina, de que pueden caminar solos y no hay mayores espacios para conversar en materia de cooperación”; no obstante “si no atendemos el problema de la desigualdad, requeriríamos tasas de crecimiento extraordinarias por mucho tiempo para alcanzar lo Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, enfatizó.
En México, el país con las remuneraciones más bajas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), también se extiende una brecha salarial de género por encima del promedio; por cada peso que se paga a los hombres en un empleo, las mujeres reciben 87.5 centavos. La organización exhibe que en promedio la brecha salarial de género en los países que la integran es de 11.9 por ciento; por cada peso/dólar/euro que recibe un hombre por su trabajo, las mujeres reciben sólo 88.1 centavos por el mismo, lo que refuerza la necesidad de políticas que obliguen a la transparencia salarial, destaca. No hay país de la OCDE en el que no exista la brecha de género. En Bélgica, donde este indicador de desigualdad es el menor, las mujeres reciben una remuneración 1.2 por ciento menor que los hombres por el mismo trabajo, y en Corea esta diferencia se estira hasta 31.1 por ciento, de acuerdo con los datos de la organización.
“La brecha se hace aún mayor cuando se observan los ingresos que todos los hombres y mujeres que trabajan –no sólo los trabajadores a tiempo completo– se llevan a casa al final del año, ya que las mujeres tienden a dedicar menos horas al trabajo remunerado que los hombres”, puntualiza la OCDE.
Tres retos
En un informe sobre las brechas salariales de género en los países que la integran, la OCDE destaca que las mujeres están sobrerrepresentadas en trabajos de medio tiempo, lo cual reduce su salario ligado a las horas de trabajo y contribuye a la desigualdad en las remuneraciones. También tienen una alta participación en campos que pagan salarios relativamente más bajos, como trabajos de cuidado, y están subrepresentadas en puestos directivos.
“La enorme desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado también afecta negativamente los ingresos de las mujeres (...). En los países de la OCDE, las mujeres cocinan, limpian y cuidan más (niños y otros familiares dependientes) que los hombres (…) estas obligaciones no remuneradas limitan tanto el tiempo que las
mujeres pueden dedicar al trabajo remunerado, como sus posibilidades de avanzar en el mercado laboral remunerado”, enfatiza la organización.

El que a las mujeres se les pague menos que a los hombres por el mismo trabajo es uno de los tres principales desafíos de desigualdad de género que enfrentan los gobiernos. Más de la mitad de las administraciones públicas de los países que integran la OCDE (21 de 38) exigen que los empleadores del sector privado presenten información salarial desglosada por género.
En una decena de naciones, los requisitos de información salarial están integrados en procesos de auditoría de igualdad salarial más completos y obligatorios que normalmente requieren una acción de seguimiento para abordar las desigualdades; pero una recomendación general de la OCDE es que existan penalidades sobre la presentación de esos informes, dado que “muy pocos países cuentan con mecanismos de cumplimiento sistemáticos y las sanciones son generalmente débiles”.
En México existe la norma mexicana (NMXR-025-SCFI-2015), de adopción voluntaria, sobre igualdad laboral y no discriminación. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social está desarrollando el sistema de acreditación de buenas prácticas laborales y trabajo digno. Ambos mecanismos buscan garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación, la prevención y sanción de la violencia laboral y la conciliación de la vida laboral y personal.
Al margen de esa reglamentación voluntaria, México es el tercer país de la OCDE donde más se respalda que existan medidas sobre la transparencia de las remuneraciones al trabajo para así reducir las brecha salarial de género, reveló la organización.
DORA VILLANUEVAEn México, la brecha salarial de género es más pronunciada que en el resto de la OCDE
Otro factor es la desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado
VOLARIS AMPLÍA SU FLOTA; COMPRA 25 AERONAVES AIRBUS

Volaris informó que compró 25 aviones comerciales de la línea de fuselaje estrecho A321NEO, como parte de un acuerdo cerrado en octubre pasado con el fabricante Airbus. Con esta adquisición, la orden pendiente queda en 143 aeronaves, indicaron las dos compañías. “Estas aeronaves apoyarán la viabilidad de negocio de la compañía a largo plazo, así como nuestra estrategia de sostenibilidad”, dijo Enrique Beltranena, director general de la aerolínea, durante el Air Show 2023 en París, citado en un comunicado. Volaris, con operaciones en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, ha empleado desde su fundación exclusivamente naves Airbus y a la fecha ha encargado 206 unidades.
Foto Roberto García Ortiz
Pago de rendimientos a ahorradores es sólo 38% de los gastos de la banca
JULIO GUTIÉRREZ
Durante el primer cuatrimestre del año, los bancos que operan en México tuvieron gastos por intereses que sumaron 261 mil 674 millones de pesos, un incremento de 95 por ciento respecto a los 133 mil 675 millones reportados al cierre de abril de 2022, confirman cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De este total, sólo 38 por ciento, equivalente a 101 mil 924 millones de pesos, corresponden a los intereses que fueron otorgados a los ahorradores en productos bancarios a corto o largo plazos, confirman cifras del regulador.
Según la información estadística de la Comisión, al cierre de abril, el saldo de la captación bancaria –que engloba todos los recur-
sos que obtienen las instituciones financieras por medio de sus ahorradores– alcanzó un monto de 7 billones 638 mil 527 millones de pesos, un aumento de 7 por ciento frente a los 7 billones 144 mil 998 millones reportados en el mismo periodo del año previo.
Las cifras se presentan en un momento en que la inflación ha comenzado a desacelerar en el país y que otros instrumentos de inversión, como pueden ser los Certificados de la Tesorería (Cetes) ofrecen rendimientos superiores a 11 por ciento, mientras la inflación culminó abril en un nivel de 6.25 por ciento.
De acuerdo con la información de la CNBV, el saldo de la captación de los depósitos de disponibilidad inmediata llegó en abril a 4 billones 848 mil 654 millones de pesos, un incremento de 2.6 por ciento res-
pecto a lo reportado en el mismo mes del año previo. Este tipo de depósitos concentra 63 por ciento de la captación total.
Los intereses que fueron entregados a los ahorradores por este tipo de productos sumaron 41 mil 636 millones de pesos.
Por su parte, el saldo del portafolio de los depósitos a plazo alcanzó un billón 751 mil 883 millones de pesos, 17 por ciento más respecto a lo reportado en el cuarto mes de 2022, cuando sumaba un billón 494 mil 452 millones de pesos.
La banca otorgó rendimientos a sus ahorradores en estos productos por 60 mil 288 millones de pesos.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el rendimiento promedio que otorgan las instituciones financieras en una cuenta
Consumo en México volvió a crecer en abril
CLARA ZEPEDA
Luego de dos retrocesos mensuales consecutivos, las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, volvieron a aumentar en abril, su mayor alza desde marzo de 2022, pero no fue suficiente para compensar el par de caídas previas, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 116.7 puntos, lo que representó un rebote de 1.5 por ciento en abril respecto a marzo.
“El repunte en el comercio se puede atribuir, en parte, a la moderación de la inflación, aunque todavía está elevada; tasas de desempleo cercanas al mínimo histórico y crecimiento de las remesas”, explicó Ángel Huerta, analista económico de Ve por Más.
de cheques es de 6.78 por ciento, mientras en las cuentas de ahorro el retorno promedio es de 7.01 por ciento.
BBVA, el banco de mayor presencia en el país, generó gastos por 28 mil 871 millones, de los cuales, 12 mil 281 millones fueron por pagos en depósitos a plazo y de disponibilidad inmediata; en Santander la cifra total fue de 32 mil 876 millones, de los cuales 16 mil 646 millones fueron intereses de las cuentas de captación.
En el caso de Banorte, los gastos totales sumaron 70 mil 525 millones de pesos, de los cuales, 11 mil 434 millones fueron retornos a las cuentas de captación, mientras Citibanamex reportó gastos por 23 mil 170 millones de pesos, y retornó a los depósitos de disponibilidad inmediata y de plazo por 9 mil 140 millones de pesos.
Nacional Monte de Piedad, en riesgo de quiebra para 2027
JULIO GUTIÉRREZ Y JARED LAURELES
Para 2027, Nacional Monte de Piedad puede entrar en proceso de quiebra debido a las altas prestaciones que tienen los trabajadores en su contrato colectivo de trabajo (CCT) y por la baja actividad prendaria, que ha caído más de 50 por ciento en años recientes, alertó Javier de la Calle Pardo, director general de la institución.
Ayer durante una conferencia de prensa, el titular de la institución prendaria consideró que la salida más fácil y sana con la que se puede preservar el Monte de Piedad es concluir el actual CCT.
Sin embargo, el sindicato se niega a poner sobre la mesa esta posibilidad, además que la Secretaría del Trabajo hizo una reco-
mendación a la institución de sólo hacer modificaciones y no darlo por terminado.
“Ya no hay tiempo para el Nacional Monte de Piedad; estamos en un momento crítico que nos puede llevar a la quiebra”, planteó el directivo.
De la Calle explicó que con las actuales condiciones laborales, en 2025 la institución comenzará a tener pérdidas y de hecho, precisó, hay peritajes realizados en conjunto con el sindicato que demuestran que el actual contrato colectivo de trabajo podrían llevarlo a la quiebra.
“Nuestro peritaje indica que quebraría en 2027. El del sindicato que en 2029. Ya no hay tiempo para el Monte de Piedad”, planteó.
Según el directivo, el costo de operación del Monte de Piedad asciende a 7 mil 296 millones de
pesos, y del total, 46.5 por ciento lo absorbe el CCT. “Hemos visto cómo el sindicato echa el balón a la tribuna, distrae con temas que no son relevantes y pone una narrativa que busca distraer. Interpreta de manera inadecuada cifras reales, falsea, dice verdades incompletas”, acusó.
La versión del sindicato
Durante la conferencia, un grupo de trabajadores despedidos –de los 300 sindicalizados que fueron cesados– se manifestó afuera de las instalaciones de Nacional Monte de Piedad, en la colonia Juárez. El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la institución, Arturo Zayún González, señaló que el objetivo de los directivos “es liquidar el contrato colectivo, despedir a los trabajadores con
antigüedad y hacer otra empresa con un contrato de protección”.
Desmintió lo dicho por De la Calle, respecto a que el sindicato absorbe 46 por ciento de los gastos. Zayún aseguró que sólo representa 11 por ciento de los costos laborales, incluidas las prestaciones, mientras los empleados de confianza concentran 35 por ciento.
Destacó que en la declaración fiscal 2022 la empresa reportó gastos por 7 mil 290 millones de pesos, de los cuales mil 390 millones de pesos son administrativos y 5 mil 900 millones de pesos de operación. En esa declaración, se reportaron mil 862 millones de pesos destinados a sueldos de 4 mil 600 empleados de confianza, sindicalizados y jubilados. De este total, sólo 700 millones se aplicaron a la nómina de 2 mil 410 sindicalizados y jubilados.
A pesar del crecimiento de 1.5 por ciento del consumo reportado en abril, las ventas minoristas se mantuvieron por debajo del máximo histórico alcanzado en enero. En comparación con el nivel prepandemia, la expansión de las ventas pasó de 11.9 a 13.6 por ciento.
El total de las ventas minoristas se recuperó de la pandemia desde marzo de 2021. Con cifras revisadas, se observó que todos sus componentes presentan una expansión respecto a los niveles registrados en enero de 2020. El que más lo ha hecho es el de ventas por Internet (95.7 por ciento).
En su medición anual, las ventas minoristas en México se aceleraron a 4.6 por ciento.
En abril, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 2.4 por ciento, su primer avance luego de tres caídas consecutivas.
El personal ocupado total retrocedió 0.2 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, 0.5 por ciento.
Las ventas al mayoreo reportaron una caída de 7.5 en abril respecto al mismo mes de 2022.
“La inflación continuará desacelerándose, pero permanecerá relativamente elevada el resto del año, erosionando el poder adquisitivo de los hogares”, destacó Huerta.
Servicios
La encuesta mensual de servicios correspondiente a abril muestra que los ingresos por el suministro de bienes y servicios crecieron 0.85 por ciento. Esto marcó el tercer periodo consecutivo de crecimiento para el indicador.
No obstante, es importante mencionar que la serie muestra cambios significativos: la publicación anterior mostraba una contracción de 0.76 por ciento en marzo, y ahora muestra un crecimiento.
MÉXICO SA
Coctel corcholatero // Marath a Trabajo // Viene “otro cambio”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGAEN UNA SUERTE de agitadísimo coctel corcholatero, ayer el presidente López Obrador designó a Marath Bolaños López (ligado a Marcelo Ebrard) en lugar de Luisa María Alcalde (ya instalada en Bucareli y partidaria de Claudia Sheinbaum) en la Secretaría del Trabajo, y también anunció que hoy dará a conocer “otro cambio”, un nuevo relevo en su gabinete, para lo cual alguno de sus actuales integrantes deberá renunciar, si no es que ya lo hizo, y el sustituto, quién sabe, podría ser afín a otro de los participantes en la contienda por la candidatura presidencial de Morena en 2024.
TODO ELLO, DESDE luego, sin dejar de lado el ramplón comportamiento del aceleradísimo Marcelo Ebrard, quien propuso (“en caso de ganar la encuesta”, dijo) la creación de la “Secretaría de la Cuarta Transformación” para que la encabezara Andrés Manuel López Beltrán, hijo del mandatario, quien de inmediato rechazó la “oferta” del ex secretario de Relaciones Exteriores, el que a su vez calificó de “muy razonable” la respuesta a su alocada cuan convenenciera “invitación”. No sólo eso, sino el “usufructo” político que hace de Pío, uno de los hermanos del Presidente de la República, ahora “soldado” de su causa. Desquiciado, pues (por cierto, Andrés Manuel papá regresó la bola y dijo que “mi familia cercana, mis hijos, mi esposa Beatriz, no nos metemos en nada en este proceso; no tenemos favoritos”).
SEGÚN CONSTA EN su currículum, el hasta ayer subsecretario de Empleo y Productividad Laboral fue secretario particular de Marcelo Ebrard (1 de diciembre de 2018-30 de septiembre del 2020), que no es cualquier puesto, y de ahí se fue a la Secretaría del Trabajo con Luisa María Alcalde, en donde, entre sus responsabilidades, se encargó del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los instaurados por el presidente López Obrador.
HASTA DONDE SE sabe, el nuevo titular no tiene un mal historial (internacionalista egresado de la UNAM), pero como parte de su nueva función urge que limpie el tiradero dejado por la nueva inquilina de Gobernación, comenzando por acotar el gran poder adquirido por El Padrino, papá de Luisa María Alcalde, y reivindicar la función mediadora y socialmente responsable de la Secretaría del Trabajo en los conflictos obrero-patronales, porque con la anterior los dados siempre estuvieran cargados a favor de los dueños del capital. Y el delicado asunto de
Lanzan convocatoria para licitar cinco polos de desarrollo del CIIT
las tres huelgas mineras es prueba fehaciente de ello.
LUISA MARÍA ALCALDE deja un titipuchal de pendientes, asuntos de primerísima importancia y altísimo impacto social que simplemente dejó pasar para no ofender a la patronal. Por ejemplo, las citadas huelgas mineras (Cananea, Sombrerete y Taxco) que en breve cumplirán 16 años sin solución; el rescate de cuerpos de los mineros muertos en Pasta de Conchos (“paciencia”, pidió a las viudas, porque “si no se logran sacar a finales de 2024, el siguiente gobierno de Morena seguirá con esa tarea”, y se quedó tan tranquila); la “mesa de negociación”, que nunca instaló no obstante ser instrucción presidencial, entre el Sindicato Minero y Grupo México; el caso Notimex; el desbarajuste en la Junta Federal de Conciliación Arbitraje y el feroz conflicto de intereses con el citado Padrino y tantos otros. EL PUNTO ES si Marath llegará a limpiar y levantar el tiradero legado por Luisa María o simplemente permitirá que las cosas queden como las dejó la hija de papá, para que ella, cómodamente, opere desde las dos posiciones (Bucareli y Trabajo). Y va de nuevo: no se trata de juventud ni de relevo generacional, sino de resultados, sin importar la edad del o la responsable. Así de sencillo.
AHORA, PARADÓJICAMENTE Y por instrucción presidencial, la flamante titular de Bucareli deberá atender algunos “pendientes” que bateó como secretaria del Trabajo, porque la “mesa de negociación” con el Sindicato Minero y Grupo México la instaló, sin resultado, Adán Augusto, pero él ya está en campaña –deja su propio tiradero–, por lo que ella está obligada a, por lo menos, fingir que está interesada en la solución del conflicto. Lo mismo con Notimex y Pasta de Conchos.
ENTONCES, HAY QUE esperar el “otro cambio” (AMLO dixit) para saber a qué parcela representa en este agitadísimo coctel corcholatero
Las rebanadas del pastel
SI DE TORTUGAS cínicas se trata, ahí está la ONU: solo tardó 41 años en “volver a exhortar” a Argentina y Reino Unido para que reinicien, “a la mayor brevedad”, las conversaciones sobre las Islas Malvinas, “un territorio en disputa” (colonial, en realidad). Pero no cabe duda: son argentinas. Punto.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
La SE presentó el proyecto a empresarios de Taiwán y de México
ALEJANDRO ALEGRÍA

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) publicó las convocatorias de la licitación pública internacional para obtener una concesión por 2 años, con posibilidad de compra, para cinco Polos de Desarrollo para el Bienestar.
Un día después de que la Secretaría de Economía (SE) informó que un grupo de empresarios de Taiwán y México se reunieron para conocer los detalles del proyecto en el sureste del país, se emitieron las convocatorias en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para Salina Cruz, en Oaxaca; San Juan Evangelista, Texistepec, Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II, en Veracruz.
El llamado está dirigido a las personas físicas y morales interesadas en participar en obtener una concesión por 2 años para el uso, aprovechamiento y explotación de las áreas mencionadas, pero con posibilidad de enajenación de la superficie sujeta al régimen de dominio público de la Federación. Estos polos contarán con beneficios fiscales y facilidades administrativas para los inversionistas que se establezcan en el corredor, como se informó en el decreto publicado el pasado 5 de junio.
El registro de interesados será del 26 al 30 de junio, aunque po-
drán participar en una sesión informativa el 26 y 27 de julio.
Las cinco convocatorias emitidas contienen un calendario para cada polo de desarrollo, por lo que los interesados deberán consultar los detalles para concursar.
El programa de actividades del proceso incluye visitas a los diferentes lugares. Para Salina Cruz se realizará el 5 de septiembre; San Juan Evangelista, el 4 de ese mismo mes; Texistepec, el primer día de septiembre; mientras las visitas a Coatzacoalcos I y II se realizarán el 30 y 31 de agosto, respectivamente. De acuerdo a los calendarios emitidos, el 25 de agosto se podrá tener acceso al repositorio del CIIT, y entre el 29 de septiembre y el 22 de noviembre se realizarán, en fechas individuales, las juntas de aclaraciones sobre las dudas sobre la licitaciones.
Los fallos para conocer a los ganadores de las licitaciones se realizarán por cada polo de pesarrollo, entre el 8 de diciembre y hasta el 18 de marzo de 2024.
Los procesos para otorgar el título de cada licitación abarcarán, dependiendo de cada uno de los polos, entre el 11 de diciembre próximo, hasta el 16 de abril de 2024.
Un día antes, una delegación de empresarios taiwaneses visitaron el país para conocer el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, junto a Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, empresarios mexicanos como Carlos Slim Helú, de Grupo Carso; Adrián Saada, de Vitro; Máximo Vedoya, de Ternium; Carlos Zarlenga, de Stellantis, y el Consejo Coordinador Empresarial.
Analistas mejoran previsiones económicas para este año:
Encuesta de Citibanamex
JULIO GUTIÉRREZAnalistas económicos consultados por Citibanamex mejoraron la mayoría de sus pronósticos para el desempeño de la economía mexicana por lo que resta de este año. Prevén mayor crecimiento, menor inflación y un peso más fortalecido ante el dólar.
De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, que se realiza cada 15 días a diversas instituciones financieras, el estimado de crecimiento del PIB aumentó de 2 a 2.2 por ciento.
XP Investments es la entidad con el pronóstico más alto, pues lo ubica en 2.7 por ciento; seguido de JP Morgan, con 2.6 por ciento, mientras Monex, Masari Casa de Bolsa, HSBC, GBM Finamex y Barclays lo sitúan en 2.5 por ciento.
La Secretaría de Hacienda y Cré-
dito Público (SHCP) espera que el PIB tenga un avance de 3 por ciento este año, según los Precriterios de Política Económica 2024; mientras el Banco de México (BdeM), en su escenario central, anticipa que la actividad tendrá una expansión de 2.3 por ciento.
Los pronósticos también fueron mejorados para la inflación, pues los especialistas consideran que el indicador cerrará el año en 4.99 por ciento, mientras hace 15 días el estimado era de 5 por ciento.
Anticipan que durante la primera quincena de junio, la inflación tocará un nivel de 5.3 por ciento, y para el cierre de mes descenderá a 5.2 por ciento a tasa anual.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer a inicios de este mes que la inflación a tasa anual se ubicó en 5.88 por ciento durante mayo, el menor nivel en los últimos 21 meses.
▲ La duda es si Marath Bolaños López llegará a levantar el tiradero en la Secretaría del Trabajo o simplemente permitirá que las cosas queden como hasta ahora. Foto La JornadaImpulsan firmas abasto sustentable de alimentos El peso se deprecia casi 13 centavos y cierra en 17.21 unidades por dólar
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR ENVIADO NUEVA YORKEste año el mundo consumirá el doble de recursos naturales de los que el planeta tiene capacidad de aportar. “Tenemos una naturaleza en crisis”, expuso William Sisson, director para América del Norte del Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), que integra a empresas multinacionales. Los sectores extractivos, como el relacionado con el petróleo o la minería, son los que más impactan el ambiente, apuntó Sisson, en un encuentro en el que fueron presentados planes privados de aumento en la oferta de alimentos con un menor impacto en el ambiente. “Una combinación de innovación y de poner en práctica esas mejoras científicas y tecnológicas en el campo puede llevar a revertir los problemas de abasto de alimento y de deterioro del ambiente”, comentó Matthias Berninger, director de asuntos públicos, ciencia y sostenibilidad de la multinacional alemana Bayer.
La firma anticipa un campo para ampliar su negocio agrícola en el mundo, a través de lo que identifica como “agricultura regenerativa”: incrementar la producción de alimentos, los ingresos de los productores agrícolas y la resiliencia de los cultivos en un clima cambiante, “mientras se renueva la naturaleza”, como describió Rodrigo Santos, director de ciencia de cultivos de Bayer e integrante del consejo de administración de la multinacional.
Tema de seguridad nacional
Un tema planteado aquí es el uso de recursos naturales y el impacto del cambio climático en la producción de alimentos y la respuesta de la ciencia para acometer estos obstáculos. “El sistema de producción de alimentos es interdependiente. Hoy, la agricultura se ha vuelto asunto de seguridad nacional”, dijo Alexander Kazan, experto en temas comerciales de Eurasia Group.
William Sisson, del WBCSD, habló del riesgo relacionado con el cambio ambiental y la producción de alimentos. Los recursos naturales que se usan en las actividades alrededor del mundo duplican lo que la Tierra dispone naturalmente. Ese déficit se genera por el uso de recursos ecológicos y la acumulación de residuos, en especial bióxido de carbono en la atmósfera. En los años 70 del siglo pasado, la utilización de recursos era similar a los que el planeta podía aportar cada año.
En la reunión se planteó que la actividad agrícola, además de ofrecer alimentos, permita que los suelos “capturen” carbono para que no sea liberado al ambiente. Ese gas retenido se convertiría en un ingreso para el agricultor, por medio de una suerte de “bono de carbono”.
EXPECTATIVA ANTE REUNIÓN DEL BDEM E INFORME DE LA FED
CLARA ZEPEDAEn vísperas de una nueva decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM), del dato de inflación en México para la primera mitad de junio y la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), ante el Congreso de Estados Unidos, el peso mexicano perdió fuerza ante el dólar y se alejó de las 16 unidades por dólar.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la moneda nacional se depreció este martes 0.76 por ciento, equivalente a 12.96 centavos ante el dólar, para cerrar en 17.2130 unidades por dólar spot, alejándose de romper la barrera de los 16 pesos, pues hace un par de sesiones cotizó en alrededor de 17.0260 unidades en el mercado interbancario.

Lo anterior estuvo en línea con la fortaleza del dólar a nivel internacional, pues su índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas en el mundo, se apreció 0.27 por ciento, a 102.115 unidades.
La Junta de Gobierno del banco central se reunirá el 22 de junio para tomar una nueva decisión de política monetaria.
Se espera que el BdeM mantenga la tasa de interés sin cambios, en 11.25 por ciento, no sin antes conocer ese mismo día el dato de inflación de los primeros 15 días de junio, el cual se prevé se siga desacelerando, aunque alejado del objetivo de estabilidad de precios de entre 3 y 4 por ciento. Además, a la espera de la comparecencia, hoy miércoles, de Jerome Powell, presidente de la Fed, ante el Congreso, una cita que vigilarán al detalle los analistas para evaluar el grado de compromiso del banco central estadunidense con su previsión de adoptar dos incrementos adicionales en las tasas de interés antes del fin de año.
Proyectan que se prolongue la racha de apreciación
Analistas de OctaFX consideran que la comunicación y las decisiones de política del BdeM podrían dar lugar a una apreciación del peso. En este sentido proyectan una posible prolongación de la racha de
avances, que ubicarían a la divisa mexicana en un rango de 16.80-17 unidades por dólar.
China marca sesión
La sesión de ayer estuvo marcada por las medidas avanzadas ya la semana pasada por el banco central de China, las cuales dejaron claras sus intenciones de cara a la reunión de este martes.
En un intento por reactivar la economía del gigante asiático, el Banco Popular de China rebajó en 0.10 puntos porcentuales las tasas de interés de referencia a uno y cinco años, a 3.55 y 4.2 por ciento, respectivamente.
La medida no sólo estaba ya descontada por el mercado. Algunos especialistas habían sugerido un recorte algo más agresivo, de 0.15 puntos.
Mientras tanto, Wall Street, después del feriado del lunes, regresó con caídas. El Dow Jones descendió 0.72 por ciento, para ubicarse en 34 mil 53.87 puntos; mientras el S&P 500 cedió 0.47 por ciento, a 4 mil 388.71 puntos. En tanto, el Nasdaq bajó 0.16 por ciento, a 13 mil 667.29 puntos.
INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO COMITÉ DE CONTRATACIONES, ADQUISICIONES Y BAJAS CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO IEQROO/LPN/03/2023
IEQROO/LPN/03/2023





El vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, declaró que la Fed está explorando “pruebas de estrés inversas” que podrían usarse como una herramienta para hacer que los bancos sean más resistentes.
Lo anterior se produce cuando el banco central examina formas de reformar la cultura bancaria tras la quiebra de Silicon Valley Bank en marzo.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.87 por ciento, para cerrar en 54 mil 365.68 puntos, afectada por la caída en el precio de las acciones de Asur, 1.84 por ciento; Autlán, 1.20; Axtel, 3.39; Banco del Bajío, 1.94; Cemex, 2.11; Gap, 2.10; Banorte, 2.24, e Inbursa, 0.52 por ciento, entre otras.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un desplome de 1.7 por ciento y se ubicó en 70.50 dólares el barril, después de la rebaja de tasas de interés anunciada por China –gran importador y consumidor de oro negro–, para tratar de estimular la economía nacional, que da signos de ralentización en su proceso de recuperación tras la pandemia.
Fallo

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CORRESPONDIENTE AL “ADQUISICIÓN DE PAPELERÍA, CONSUMIBLES DE OFICINA, ÚTILES, ARTÍCULOS, EQUIPO Y HERRAMIENTAS MENORES DE OFICINA PARA LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO”, IEQROO/ LPN/03/2023

TOMARÉ MEDIDAS DRÁSTICAS: XIOMARA CASTRO Alto a la represión
Motín en cárcel de mujeres de Honduras; 41 muertas
Fue un enfrentamiento entre pandillas, dicen reclusas heridas // Hubo fuego, disparos y armas blancas // El ministro de Seguridad es llamado a cuentas
en Jujuy, exige el presidente de Argentina
STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
El presidente Alberto Fernández exigió el cese de la feroz represión ordenada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que continuó ayer con saldo de cientos de heridos, algunos de gravedad, más detenidos y desaparecidos –cuyas familias los reclaman, ya que no figuran en las listas de presos– utilizando a la policía montada, que caza a manifestantes que son subidos a golpes a camionetas blancas sin placas.
En un tuit en el que se dirigió a Morales, el mandatario argentino afirmó: “usted es el único responsable de haber llevado a la provincia de Jujuy a esta situación límite tratando de imponer una reforma que no respeta la Constitución Nacional”, ya que prohíbe la protesta social.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó en Twitter que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronunció “sobre la represión que usted ordenó en su provincia, sosteniendo que ‘Argentina debe respetar estándares de uso de la fuerza provincial durante las protestas en Jujuy’. La comprensión del texto es para todos y todas, Morales.”
Un motín en la principal cárcel de mujeres de Honduras provocó ayer la muerte de al menos 41 reclusas, la mayoría quemadas, en una tragedia cuya responsabilidad la presidenta Xiomara Castro atribuyó a las pandillas que siembran violencia en el país y suelen tener el control de las prisiones.
También se reportó el deceso de reclusas por heridas de bala y apuñaladas en la prisión de Tamara, ubicada unos 50 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, informó Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público.
“Los equipos forenses que levantaron los cadáveres confirmaron que son 41 fallecidas”, declaró Mora a la agencia noticiosa Ap.
Castro tuiteó que el “monstruoso asesinato de mujeres fue planificado por maras, a vista y paciencia de autoridades encargadas de la seguridad”.
La mandataria dijo que llamará al ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y a la presidenta de la comisión interventora de las cárceles, Julissa Villanueva, a “rendir cuentas”, y advirtió: “tomaré medidas drásticas”.
El enfrentamiento dejó al menos siete heridas de bala y cuchillo que
fueron trasladadas al Hospital Escuela, en Tegucigalpa.
Al cierre de esta edición las autoridades no habían informado los detalles sobre el origen o los motivos del enfrentamiento.
Según explicaron a medios locales algunas de las lesionadas que llegaron al hospital, el incidente comenzó cuando presas pertenecientes a la pandilla Barrio 18 entraron a uno de los módulos, dispararon contra las demás reclusas y les prendieron fuego.
La presidenta de una asociación de familiares de presos, Delma Ordóñez, refirió que en la madrugada se dio un enfrentamiento entre las pandillas rivales Barrio 18 y la Mara Salvatrucha MS-13 en la pri-
sión, donde hay unas 900 internas.
“El módulo está completamente destruido, fue quemado en su totalidad”, aseguró.
El siniestro ocurre casi tres meses después de que la presidenta Castro anunció una intervención en los 25 penales del país, debido a la violencia imperante y al autogobierno que ejercen los reclusos en esos centros.
Hace medio año se decretó también el estado de excepción en el país para combatir la violencia de las pandillas y el crimen organizado, lo que generó temores de que se apliquen aquí las medidas del mandatario salvadoreño, Salvador Bukele, rechazadas por la Organización de Naciones Unidas y grupos defensores de los derechos humanos.
Decenas de familiares nerviosos y furiosos se congregaron afuera de la prisión desde la mañana de ayer, poco después de que estalló el motín.
Julissa Villanueva, jefa del sistema penitenciario, sugirió que los disturbios comenzaron debido a los recientes intentos de las autoridades de reprimir las actividades ilícitas dentro de las cárceles y calificó la violencia de ayer de reacción a las medidas que “estamos tomando contra el crimen organizado.
“No vamos a tolerar actos vandálicos ni irregularidades en esa
cárcel. Se autoriza la intervención inmediata con acompañamiento de bomberos, policías, militares y se declara la emergencia”, tuiteó.
Villanueva fue nombrada en su puesto después de que varios enfrentamientos en cuatro cárceles dejaron en abril pasado un muerto y siete heridos. La también viceministra de Seguridad anunció entonces un plan para controlar las 26 prisiones del país, en las que hay unos 20 mil internos.
El plan incluye un “desarme real a través de registros manuales y electrónicos permanentes en 100 por ciento de las instalaciones” y “el bloqueo total de la señal telefónica” para que los reos no puedan dirigir acciones criminales desde las cárceles.
El peor desastre carcelario en un siglo también ocurrió en Honduras, en 2012 en la penitenciaría de Comayagua, donde 361 reclusos murieron en un incendio posiblemente causado por un cigarro o similar.
En años recientes han ocurrido motines, pero por lo regular en cárceles de hombres.
Comparó lo que que sucede en la provincia del noroeste con el 20 de diciembre de 2001, cuando el pueblo se lanzó a las calles, lo que terminó con un estado de sitio, 38 muertos en el país y la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa, de la Unión Cívica Radical, a la cual pertenece Morales.
Paros en repudio a la violencia

En Jujuy hubo un paro en el transporte y la Confederación General del Trabajo anunció que se suma a la huelga convocada por su filial de Jujuy para hoy y mañana, mientras en esta capital hubo protestas en rechazo a la respuesta de Morales y en repudio a la violencia.
De manera insólita, el mandatario jujeño acusó al gobierno nacional, “al kirchnerismo y a la organización juvenil de la Cámpora” por lo acontecido en su estado, mientras la derechista coalición de Juntos por el Cambio y el ex presidente Mauricio Macri apoyaron a Morales, ante lo cual se analizó que esa provincia es un laboratorio de lo que prometían hacer los candidatos de la oposición para imponer los ajustes, con frases amenazantes como “cárcel o balas” para los que intenten oponerse.
Es la respuesta a las medidas contra el crimen organizado: jefa del sistema penitenciario
PROTESTAN PORQUE HAY DEMOCRACIA, DICE EL PRESIDENTE
Movilizaciones contra el paquete de reformas de Petro en Colombia
Decenas de miles de personas protestaron ayer en las principales ciudades de Colombia, convocadas por sectores políticos de la oposición así como ex policías y militares en retiro, contra las reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, y para exigir que responda a las denuncias de presuntos delitos durante su pasada campaña electoral.
Vestidos de blanco y ondeando banderas del país sudamericano (con los colores amarillo, azul y rojo), las movilizaciones tomaron las calles de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras capitales regionales en rechazo a los proyectos del gobierno para fortalecer el papel de Estado en los sistemas laboral, de pensiones y de salud.
De acuerdo con un reporte de la policía, unas 92 mil personas protestaron en todo el país también para oponerse a la llamada política de Paz Total con la cual el gobierno
pretende desarmar a las organizaciones ilegales a cambio de beneficios penales, entre otras reformas que no cuentan con los votos suficientes en el Legislativo.
Salieron a las calles policías y militares en retiro
En la denominada “marcha de la mayoría” participaron dirigentes de organizaciones regionales, militares y policías en retiro. El gobierno comenzó su mandato en agosto de 2022 con el apoyo de la izquierda y algunos partidos tradicionales que le garantizaban un amplio respaldo en el Congreso. Pero varios escándalos por presuntos abusos de poder e investigaciones en curso sobre la posible entrada de dinero ilícito durante la campaña presidencial han derrumbado la coalición y sus reformas naufragan en la primera legislatura, que terminó ayer.
“Ahora hay marchas contra el gobierno. Nuestro mayor deber es cuidarlas. Esa es la expresión del talante democrático, el que
Alto a la represión, exige...
Las imágenes de la televisión, en especial del Canal C5N, mostraron desde el comienzo de la represión, que el sábado pasado azotó a Pumamarca y a los pueblos originarios, que las balas de goma se dispararon sobre todo a la cabeza, a la cara de los pobladores, como hacían los carabineros de Chile.

Madres desesperadas buscan a sus hijos, varios de ellos menores de edad, y los vecinos denuncian el accionar de una cantidad cada vez mayor de infiltrados entre los que protestan, así como los operativos en domicilios, a los que entran destruyendo todo sin orden de allanamiento.
“Hubo más que la acción policial directa: metodologías que esconden más violencia, persecuciones, cacerías”, denuncian, y agregan que los infiltrados responden a la política de seguridad de Morales, lo que “viene acompañado de otro componente: culpar luego al grupo social por lo que hacen esos infiltrados, y atacarlo con violencia. Algo que sucede por estos lados con la policía local”.
“Hay muchas fake news y contamos con una buena cantidad de gente infiltrada que provoca, agita y confunde al resto de hermanos y hermanas que están haciendo este corte (bloqueo carretero)”, cuenta
Rescatistas oyen golpes a intervalos en la búsqueda del Titán en el Atlántico
Equipos de rescate de Estados
aquí se puedan expresar como quieran”, declaró Petro durante la ceremonia de ascenso del nuevo director de la policía, general William Salamanca.
Por falta de quórum la reforma laboral quedó en la cuerda floja en la Cámara de Diputados. El proyecto del gobierno aspira a reducir la jornada laboral, ordenar el pago de horas extras, endurecer las condiciones de los despidos, entre otros beneficios para los trabajadores.
“El hundimiento de la reforma laboral es muy grave. Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico. Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador”, tuiteó Petro.
El primer mandatario progresista en la historia del país sudamericano enfrenta además uno de los peores escándalos políticos de su gobierno, que se encuentra bajo investigación por un caso de escuchas ilegales y presunta corrupción en la financiación de su campaña electoral por la presidencia.
Unidos escucharon ayer golpes a intervalos de 30 minutos durante la búsqueda del pequeño submarino Titán, desaparecido con cinco personas a bordo en el océano Atlántico el domingo pasado, cuando partió para explorar los restos del transatlántico Titanic, informó CNN.
Se escuchaban golpes cuatro horas después de que se desplegaron dispositivos de sonar adicionales, se indica en memorandos internos del gobierno de Estados Unidos, añadió CNN al cierre de esta edición.
El ruido pudo percibirse cuando a los tripulantes les restaban menos de 40 horas de oxígeno, según declaró ayer la Guardia Costera a las 11 horas de México.
La comunicación con el sumergible Titán, de 6.5 metros de eslora, se perdió el domingo, durante su descenso hacia los vestigios del mítico transatlántico, que se encuentran a 3 mil 810 metros de profundidad, a unos 600 kilómetros de Terranova, en el Atlántico norte.
En el sumergible viajaban cinco personas, entre ellos el millonario
y aviador británico Hamish Harding, presidente de la compañía de jets privados Action Aviation, así como el empresario paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente del conglomerado Engro, y su hijo Sulaiman.
El francés Paul-Henri Nargeolet, veterano buceador y experto en los restos del Titanic, y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, que opera las inmersiones turísticas, también están en el Titán, desarrollado y operado por esta empresa estadunidense que cobra 250 mil dólares por persona. Frederick indicó en conferencia de prensa que el rastreo de unos 13 mil kilómetros cuadrados no había dado resultado.
Barcos y aviones se dirigieron al lugar para reforzar la búsqueda de los guardacostas estadunidenses y canadienses en la zona.
El Instituto Oceanográfico francés anunció el envío de un robot submarino para ayudar en las labores de búsqueda, mientras un avión P-3 de Canadá lanzó boyas de sonar en la zona de los restos del Titanic para tratar de detectar cualquier sonido procedente del pequeño sumergible.
Según las autoridades, el sumergible perdió contacto con la superficie casi dos horas después de su inmersión el domingo.
Milton, uno de los manifestantes, a Tiempo
Añadió que “la gente se está agrupando; es una organización horizontal, no hay líder, como asegura el gobierno provincial de Morales, que dice que son gente de afuera, que son gente de izquierda, que son gente de Milagro Salas”, la dirigente del Movimiento Tupac Amaru, presa desde 2016, y símbolo de las acciones de Morales, que maneja a la Corte Suprema de Justicia del lugar.
En las últimas horas se multiplicaron los operativos policiales en la capital provincial, San Salvador, y otras poblaciones. “Camionetas circulan por diferentes zonas obreras. Se presentan sin orden de allanamiento, ingresan a las casas”. Anoche continuaban llegando a la cárcel de Alto Comedero más detenidos, las organizaciones hablan de más de 50, y denuncian desapariciones.
“En medio de la represión en Jujuy, dos jueces y un fiscal fueron a la casa de Milagro Sala, donde permanece ilegalmente en detención domiciliaria y con la salud quebrantada. Le pidieron ver su celular. No había orden judicial”, denunció Eli Gómez Alcorta, ex abogada de la dirigente, y dijo que “fue un allanamiento implícito. Una patota (banda) de matones disfrazados de magistrados. Eso es lo que son”.
QUE COMBATA, ESTAMOS LISTOS: LAVROV
Si la OTAN se niega a congelar el conflicto, quiere guerra: Rusia
JUAN PABLO DUCH
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, afirmó ayer que “si (su secretario general, Jens) Stoltenberg de nueva cuenta dice que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) está en contra de congelar el conflicto de Ucrania, entonces quiere guerra”.
Agregó: “pues que combata entonces. Nosotros estamos preparados”. Stoltenberg, en una entrevista publicada el domingo por el periódico alemán Welt am Sontagg, afirmó que “todos queremos que esta guerra termine, pero para que haya paz duradera debe ser justa. No puede significar congelar el conflicto y aceptar un acuerdo dictado por Rusia. Sólo Ucrania puede definir los términos que son aceptables”.
Precisó Lavrov: “hace tiempo entendimos cuál es el verdadero objetivo de la OTAN en Ucrania. (…) Mientras aseguran que no están en guerra con Rusia, hacen exactamente eso, al reconocer que, sin llenar de armas el régimen ucranio, sin darle información de inteligencia ni imágenes de satélite, las hostilidades en Ucrania ya habrían terminado. Y de hecho están admitiendo que forman parte de las guerras ‘caliente’ e híbrida que se han declarado contra Rusia”.
Lavrov respondió a Stoltenberg tras reunirse en Minsk con el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, quien recibió a los cancilleres de Armenia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, países que junto con Bielorrusia integran
COLONOS ISRAELÍES QUEMAN 100 AUTOS EN CISJORDANIA
la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), los cuales celebraron en la capital bielorrusa su reunión regular en turno.
Ante sus colegas, Lavrov acusó a Estados Unidos y sus aliados de intentar dividir a los miembros de las alianzas en las que participa Rusia, como –además de la OTSC– son la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), formada también por China, India, Pakistán y 4 países postsoviéticos, y los BRICS, foro que integra junto con Brasil, China, India y Sudáfrica.
“Para Occidente la OTSC, al igual que la OCS y los BRICS, son un peligro para su dominio en el ámbito internacional”. Porque Estados Unidos y sus aliados “los considera centros emergentes de un futuro orden mundial multipolar y, en ese sentido, ven una amenaza directa a sus intereses, su hegemonía”, subrayó el jefe de la diplomacia rusa.
Según Lavrov, todos los participantes en la reunión estuvieron de acuerdo en que “es necesario resistir la presión de Occidente, que recurre cada vez más a acciones desesperadas y agresivas”, así como cumplir plenamente sus obligaciones como aliados, además de fortalecer la solidaridad entre ellos.
Lukashenko, citado por la agencia noticiosa oficial Belta, exhortó a los cancilleres a resolver los problemas pendientes al interior de esta alianza militar possoviética, en primer término la disputa territorial entre Kirguistán y Tayikistán.
“Hay que poner en la agenda estas controversias y resolverlas. Si
▲ Decenas de colonos israelíes tomaron ayer la localidad cisjordana de Huwara donde incendiaron más de un centenar de autos e hirieron al menos a 34 personas, luego de que cuatro ciudadanos israelíes murieron en dos tiroteos perpetrados cerca del asentamiento de Eli, en Cisjordania. Tres israelíes fueron arrestados bajo sos-

contribuimos a arreglar el conflicto fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán, la gente dejará de morir y estos países siempre estarán agradecidos con nosotros”, expresó el presidente bielorruso.
Leyes adoptadas al vapor
La Duma, o cámara baja del Parlamento ruso, aprobó ayer, en segunda, tercera y definitiva instancias, una norma que, en periodos de movilización, ley marcial y situación de guerra, permite servir en el ejército por contrato a quienes cumplen condena en las cárceles o tienen limitaciones físicas parciales. Con esto se legaliza, aunque post factum, la contratación de decenas de miles de prisioneros por parte de las llamadas “compañías militares privadas”, eufemismo de batallones de mercenarios como el grupo Wag-
Violencia machista y feminismos, temas de campaña de cara a comicios en España
ARMANDO G. TEJEDACORRESPONSAL MADRID
La violencia machista, cuya existencia niega el ultraderechista Vox, y los feminismos “integrador” y el “excluyente”, son los principales temas de debate y enfrentamiento en la campaña de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
El candidato del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, favorito en la contienda, restó importancia a una condena por violencia de género de un diputado de Vox, al asegurar que tuvo “un divorcio duro”.
La aspirante de la coalición de izquierda Sumar y vicepresidenta se-
gunda del gobierno, Yolanda Díaz, respondió que sus declaraciones “legitiman el maltrato a la mujer y le inhabilitan para ser presidente del gobierno”.
El jefe del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, reconoció esta semana que el feminismo “excluyente” que enarbolaron su gobierno y su ministra de Igualdad, la lideresa de Podemos, Irene Montero, provocó “incomodidad” en un sector importante de la población.
Abogó por recuperar el “feminismo integrador”, que históricamente ha defendido su Partido Socialista Obrero Español, con figuras como Amelia Valcárcel, que tras ser apartada por su formación política ahora apoya Núñez Feijoó.
Incluso en la izquierda hay una
fractura. Sumar, a la que se integró Podemos, excluyó, sin explicación de por medio, de sus listas electorales a Montero, aunque extraoficialmente se sostiene que su marginación respondió a su desgaste como dirigente política.
También en Sumar trascendió que quien iba como principal candidato en la circunscripción de Álava para el Senado, Aitor Abecia, fue obligado a dimitir tras ser condenado por violencia de género.
Las negociaciones entre el PP y Vox para formar gobierno en Extremadura fracasaron. La candidata del PP, María Guardiola, rechazó la postura de Vox hacia la mujer: “No puedo dejar entrar en mi gobierno a aquellos que niegan la violencia machista”.
pecha de incendio premeditado cuando grupos de colonos bloquearon el tráfico, arrojaron piedras a los vehículos de los palestinos y destrozaron propiedades. Fuentes de Defensa de Israel dijeron que los colonos atacaron también a los soldados, y éstos respondieron con disparos al aire, según el diario Haaretz Foto tomada de Twitter
ner, prohibidos por la Constitución, que prefieren arriesgar la vida en unidades de asalto con la esperanza de sobrevivir seis meses, ganar algo de dinero y quedar en libertad mediante un indulto presidencial.
Además, otra ley adoptada ayer exime de responsabilidad penal por delitos tipificados como de “leve y mediana gravedad” a todos los rusos que combaten en Ucrania en calidad de militares por contrato o de reservistas llamados a filas.
Estas leyes, que aún deberán ser aprobadas por el Consejo de la Federación o Senado y promulgadas por el presidente Vladimir Putin, excluyen a los condenados por violación, terrorismo, atentados, alta traición y espionaje delitos catalogados graves.
A partir de ahora, los diputados decidieron que incumplir la ley marcial –hasta ahora vigente sólo en las cuatro regiones ucranias anexiona-
das por Rusia en septiembre pasado y que el Kremlin asegura no tener la intención de declarar en todo el país– supondrá, en casos que no se consideren delitos penales, multas simbólicas de 500 a mil rublos (de 100 a 200 pesos) hasta 30 días de privación de libertad. Y si la infracción se comete con un vehículo, éste podría ser confiscado y su dueño, además, tendría que pagar la multa. Y en medio de la ofensiva ucrania, la Duma aprobó crear una “zona de libre comercio” en las regiones de Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas por Rusia, para “crear condiciones más favorables para estimular las inversiones a largo plazo en la economía de estas nuevas entidades de la Federación Rusa”, en palabras de la legisladora oficialista Nadiezhda Shkolkina, quien presentó el proyecto de ley a sus compañeros de Cámara.
Naciones Unidas llama a proteger a refugiados y abrirles cauces de apoyo
DE LA REDACCIÓN
Al conmemorarse el Día Mundial de los Refugiados, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, llamó a ayer “proteger” a las personas que se han visto obligadas a huir de sus países de origen.
“Este día nos recuerda que tenemos el deber de ayudar a los refugiados, y la obligación de abrir más cauces de apoyo, que incluyan soluciones para reubicar a los refugiados y ayudarlos a rehacer su vida dignamente”, informó Naciones Unidas en su página de Internet.
Guterres afirmó que los más de
100 millones de personas que “han huido de países azotados por los conflictos, la persecución, el hambre y el caos climático, no son una cifra en un papel: son mujeres, niñas, niños y hombres que recorren un duro camino en el que a menudo son objeto de violencia, explotación, discriminación y abusos”.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, exhortó a los gobiernos “a extender las oportunidades de reasentamiento para los refugiados” y los exhortó a adoptar políticas que fomenten su potencial, para que éstos hagan contribuciones positivas en las naciones de acogida.
FUNDAMENTAL, LA ALIANZA DE LAS BASES
En Georgia, mexicanos y afroestadunidenses salvaron la democracia
JIM CASON Y DAVID BROOKS/XI CORRESPONSALES ATLANTA
Una alianza de bases migrantes latinas con afroestadunidenses y blancos progresistas en Georgia ayudó a rescatar la democracia de Estados Unidos, logrando sellar la derrota de Donald Trump y sus aliados en las elecciones de 2020.
Esa alianza se logró con el surgimiento de nuevas bases latinas, en su mayoría de migrantes mexicanos, que se empezaron a organizar hace más de 20 años. Esto empezó en campañas enfocadas en necesidades inmediatas, como licencias de conducir para trabajadores inmigrantes que son esenciales para el transporte a sus empleos en Georgia, explicó Adelina Nicholls, directora ejecutiva y cofundadora de la Georgia Latino Alliance for Human Rights (Alianza Latina para los Derechos Humanos en Georgia, o GLAHR).
En entrevista con La Jornada, Nicholls contó que cuando llegó a Georgia desde México, las autoridades policiacas locales hostigaban y detenían a migrantes latinoamericanos por no tener licencias y los entregaban a las autoridades de migración. En un condado, la policía local arrestó a unos 70 mil latinos por conducir sin licencia, muchos de los cuales fueron eventualmente deportados como resultado de la colaboración entre autoridades locales y federales.
El trabajo desde abajo
Ninguna de las organizaciones nacionales dedicadas a la defensa de los derechos de los inmigrantes se dedicaba a este tipo de trabajo abajo, de base, en torno a las necesidades urgentes e inmediatas de las comunidades de indocumentados.
Ante ello, Nicholls y el entonces cónsul de México en Atlanta, Teodoro Maus, empezaron a enfocarse en este tipo de temas, cabildeando a las autoridades locales a favor de otorgar las licencias a los residentes del estado sin importar su condición migrante, como también para frenar la persecución y abuso a los migrantes en el estado. De estos esfuerzos, ambos fundaron GLAHR, y Nicholls y su equipo empezaron viajar por todo el estado para encontrarse con los mexicanos que llegaban de Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, estado de México, Guanajuato y Jalisco. “Hicimos muchas reuniones con los jefes de policía locales,
como con el jefe de la policía de la patrulla estatal, abriendo así poco a poco un espacio para ir logrando los cambios”, recuerda.
“Hemos estado haciendo este trabajo por 20 años, hemos tenido batallas, éxitos, victorias. Por ejemplo, logramos que las autoridades de tres condados –Fulton, DeKalb y Clayton– dejaran de colaborar con la agencia federal de Aduanas y Migración (ICE, por sus siglas en inglés), logramos que policías y otras agencias de seguridad pública dejaran de abusar e intimidar a las comunidades en pueblitos y pueblotes. No fue parte de una estrategia electoral, sino de la movilización de las bases… Hemos ganado algunas batallas importantes y eso ha creado una esperanza entre nuestra gente de que a través del trabajo colectivo, desde abajo, se puede presionar de manera efectiva a las autoridades y lograr algunos cambios”.
La construcción de un movimiento
Nicholls enfatizó una y otra vez que construir poder real en este estado se logra sólo con la organización de las bases para largo plazo en torno a los asuntos y temas que más directamente afectan la vida cotidiana de comunidades inmigrantes. La socióloga egresada de la UNAM, quien participó en el movimiento del CEU a finales de los 80, dice que GLAHR ha establecido 18 comités alrededor del estado, todos conformados de organizadores comunitarios locales, y hoy día la organización convoca a reuniones de cientos de participantes a sus cursos de capacitación y de construcción del movimiento.
Al inicio, en 2002, los inmigrantes latinos estaban trabajando solos, con sus primeras movilizaciones –marchas y acciones para exigir licencias o el fin de abusos de las autoridades– sin apoyo de los líderes locales de la comunidad afroestadunidense y otros. Pero para 2011, GLAHR estaba explorando maneras de trabajar con líderes afroestadunidenses, de la comunidad gay y progresistas blancos.
“Hubo un cambio de generación con los afroestadunidenses, y la nueva generación abrazó a la comunidad latina”, señaló Nicholls.
Latinos y afroestadunidenses empezaron a entender que compartían retos y desafíos parecidos, y que sus luchas estaban interconectadas. Las autoridades policiacas que estaban persiguiendo a latinos eran las mismas que hacían eso con los afroes-
tadunidenses, que la detención de inmigrantes latinos es sólo otra cara de la encarcelación masiva de negros llevada a cabo por un sistema de justicia racista. “Todo esto abrió espacios para que nosotros empezáramos a trabajar juntos”.
Surgieron otro tipo de organizaciones, como Mijente, que buscan traducir el poder social de estas bases en poder electoral. Este tipo de trabajo electoral se expresó, por ejemplo, en campañas locales para remover a shérifs y jefes de policía locales racistas en tres condados en el estado.
A través del trabajo con Mijente, Nicholls empezó a conocer a políticos afroestadunidenses como Stacy Abrams, ex legisladora estatal, ex candidata a la gobernatura de Georgia en 2018 y reconocida por su papel en lograr que Joe Biden ganara el estado de Georgia en 2020.
Un 33 por ciento de la población de Georgia es afroestadunidense y 10 por ciento es latina. Por lo tanto, las alianzas entre estos sectores son esenciales para fines electorales. En
Xi Jinping, un dictador: presidente de EU
KENTFIELD. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó ayer a su par chino, Xi Jinping, de dictador, y añadió que éste se sintió muy avergonzado cuando un globo chino se desvió recientemente de su trayectoria sobre Estados Unidos.
Biden hizo estas declaraciones en un acto de recaudación de fondos en California, un día después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, se reunió con Xi en un viaje a China destinado a aliviar las tensiones entre ambos países.
Blinken y Xi acordaron estabilizar la intensa rivalidad entre Washington y Pekín para que no desemboque en un conflicto, pero no lograron ningún avance importante. Reuters
el trabajo electoral realizado por Mijente, Nicholls cuenta que “tocamos alrededor de 300 mil puertas de latinos y afroestadunidenses en 2020 con dos demandas fundamentales. Una era poner fin a la HB287g (ley antimigrante estatal) y la otra era retomar el sistema de fianzas para encarcelados, demanda clave de la comunidad afroestadunidense”.
La alianza de las bases de las comunidades afroestadunidenses y latinas construidas a lo largo de más de una década impactaron el mapa político nacional en 2020. La movilización electoral de esta alianza, junto con blancos progresistas, dieron el triunfo al demócrata Joe Biden contra Trump; de hecho el magnate está bajo investigación criminal por sus intentos de tratar de manipular el resultado que marcó
▲ La socióloga Adelina Nicholls, directora y cofundadora de la Alianza Latina para los Derechos Humanos en Georgia. Foto La Jornada

su derrota por poco más de 11 mil votos. No sólo eso, sino el triunfo de los dos candidatos demócratas de Georgia al Senado federal selló la mayoría, y por lo tanto, el control de la cámara alta.
Nicholls dice que ese triunfo con implicaciones nacionales es algo que los expertos pueden continuar evaluando, pero “lo que yo sé es que tenemos que seguir construyendo el movimiento de bases latinas, y la relación con afroestadunidenses, la comunidad gay y los progresistas para transformar este estado”.
Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aceptó declararse culpable de cargos federales relacionados con el impuesto sobre la renta en un acuerdo con el Departamento de Justicia, según documentos judiciales presentados ayer.
Los cargos surgieron de una investigación de David Weiss, fiscal federal de Delaware (estado natal del presidente demócrata), quien fue nombrado por el ex mandatario republicano Donald Trump.
Biden también llegó a un acuerdo por un delito relacionado con un arma de fuego.
Hunter Biden, de 53 años, ha sido durante años el centro de ataques de Trump y sus aliados republicanos, que lo han acusado de irregularidades relacionadas con Ucrania y China, entre otros asuntos.
Hunter Biden ha trabajado de cabildero, abogado, banquero de inversión y artista, y ha detallado
públicamente sus luchas contra el abuso de sustancias.
En diciembre de 2020 se reveló que la oficina de Weiss investigaba sus asuntos fiscales.
Al preguntarle sobre el acuerdo durante un acto en California, el mandatario se limitó a decir: “estoy muy orgulloso de mi hijo”. La oficina de asuntos jurídicos de la Casa Blanca señaló en un comunicado que el presidente y su esposa, Jill, “aman y apoyan a su hijo mientras reconstruye su vida”.
Se espera que el ex presidente Trump y otros republicanos intenten usar el caso para pintar una imagen poco halagadora del jefe de la Casa Blanca y sembrar dudas sobre la independencia del Departamento de Justicia en este gobierno demócrata.
Juicio a Trump, en agosto
La jueza que supervisa el proceso contra Trump, inculpado por gestionar de forma negligente secretos de Estado, fijó el inicio del juicio para el 14 de agosto.
Hunter Biden se declara culpable de cargos federales en un acuerdo con la justicia
La clave es crear campañas enfocadas en atender las necesidades inmediatas de la comunidad: Adelina Nicholls
DOS MILLONES DE TONELADAS
Ratifica AMLO la compra de cosechas de maíz a precio de garantía
Después de las protestas de productores agrícolas efectuadas la semana pasada en al menos siete entidades del país –la más contundente en Culiacán, Sinaloa, con la toma del aeropuerto–, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró en su conferencia de prensa de ayer que en ese estado la administración federal comprará a los agricultores pequeños y medianos 1.5 millones de toneladas de maíz a precio de garantía (6 mil 965 pesos).
A este volumen se sumarán medio millón de toneladas que adquirirá el gobierno estatal, agregó el gobernador Rubén Rocha Moya, quien estuvo presente en la mañanera, en Palacio Nacional.
El Ejecutivo federal apuntó que luego de las movilizaciones en Sinaloa se logró un acuerdo con los productores gracias a la intervención del mandatario local.
La semana anterior, productores de granos básicos de Sinaloa,
Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Michoacán, que integran el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, realizaron bloqueos de vialidades, toma de casetas y otras acciones para insistir a las autoridades federales en que establezcan precios de garantía de 8 mil pesos por tonelada de trigo, 7 mil por la de maíz y 6 mil 500 pesos por la de sorgo.
Tras las movilizaciones, el Presidente aseguró en su conferencia del jueves pasado que su gobierno no cedería a “chantajes” y dijo que los inconformes eran grandes productores que en el pasado “se quedaban con los subsidios” y no representan a indígenas ni ejidatarios.
A escala mundial hay una sobreoferta de maíz, lo que en parte ha generado una caída de los precios de este grano, de casi 7 mil pesos por tonelada el año pasado a poco más de 5 mil en esta temporada.
En abril pasado, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) anunció la compra de un millón de toneladas de maíz a pequeños productores que cultivan hasta 10 hectáreas a un precio de 6 mil 965
pesos por tonelada, así como entre 300 mil y 500 mil más para distribuirlas en las tiendas Diconsa.
En tanto, la administración estatal se comprometió a la adquisición de medio millón de toneladas más; con esto, se pretende motivar que los industriales mejoren el pago por las alrededor de 3.5 millones restantes de la producción nacional.
Además, López Obrador reiteró ayer la posición de su gobierno de no permitir el uso de maíz amarillo transgénico para consumo humano, aun cuando ello implique ir a un panel con Estados Unidos, y se controlará la importación de maíz blanco genéticamente modificado. “Tenemos que cuidar la salud de los mexicanos”, acot;o.
Casi a la misma hora en que el Presidente abordó el asunto, en Sinaloa pequeños productores comenzaron a llegar a la Secretaría de Agricultura y Ganadería estatal, donde expresaron su inconformidad porque a pesar de haber realizado el trámite correspondiente aún no tienen la certeza de que estarán en el programa implementado por Segalmex y el gobierno del estado,
por medio del cual se adquirirán unos 2 millones de toneladas de grano a precio de garantía. El pasado lunes un grupo de alrededor de 60 agricultores, liderados por Emilio González Gastélum, presidente del Sistema de Producto Maíz en Sinaloa, acudieron a las oficinas de Segalmex en Culiacán para exigir que no se dejara fuera a aquellos que cultivan hasta 15 hectáreas y que no pudieron completar el trámite para ser favorecidos por parte del plan de comercialización gubernamental.
Más tarde, las autoridades estatales anunciaron que este martes se abriría una ventanilla de atención para todos ellos e hizo un llamado a quienes no pudieron concluir su registro para que acudieran, por lo que hubo mucha afluencia.
Sin embargo, algunos de los labriegos se quejaron de que sólo les recibieron los documentos, pero no les dieron de una fecha para aparecer en el esquema de adquisición del maíz, lo cual les genera incertidumbre, ya que mientras más días pasen, más suben sus gastos pues muchos tienen su producto en bodegas.
▲ Bodega de maíz en el municipio de Navolato, Sinaloa, donde camiones descargan el grano. Productores locales exigen ser incorporados al programa de comercialización del gobierno. Foto Cristian Díaz

Otro de los problemas que enfrentan es que al inscribirse no a todos les aceptan incluir las 15 hectáreas que se habían planteado como límite para ser parte del programa, sino sólo 11, por lo cual la producción de las restantes la tendrán que vender a precio libre, que sería menor al de garantía.
Por su parte, la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) pidió a Segalmex que mueva unas 20 mil toneladas de maíz recopilado en las bodegas, pues éstas se están llenando y ello impide la recepción de más producto. Enrique Riveros Echavarría, presidente de la AARC, señaló que es urgente que empiecen a pagar el grano y que lo desplacen hacia las zonas de consumo, para poder tener más espacio.
Chiapanecos que viven en los Chimalapas se declararán pueblos autónomos
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Ante la “difícil situación” en que se encuentran las comunidades y pequeños propietarios de Chiapas de la zona limítrofe con Oaxaca afectados por el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de noviembre de 2021, que devolvió 160 mil hectáreas a esa entidad, advirtieron que se declararán pueblos autónomos para defender sus tierras.
“Buscaremos asesoría para declaramos pueblos autónomos y de esa manera poder ignorar las leyes gubernamentales y formar nuestras propias leyes para defender
nuestras tierras”, expusieron ante cientos de pobladores reunidos el pasado lunes en el ejido Rafael Cal y Mayor, el cual antes del fallo de la SCJN pertenecía a Cintalapa, Chiapas. Ahora ignoran a qué municipio oaxaqueño corresponde.
Además solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, “su inmediata atención para evitar conflictos y agresiones” y que “se resuelvan nuestras peticiones y mecanismos de atención de servicios y programas estatales y federales”.
Insistieron en que están en una situación difícil debido a que los gobiernos de Oaxaca y Chiapas, así como el federal, “no nos han atendido, al tiempo que hemos recibido amenazas de los comuneros de los Chimalapas que pretenden desalo-
jamos de nuestras tierras”.
El fallo de la SCJN “ha servido para que los comuneros denominados chimalapas se aprovechen, estén declarando y confundiendo las cosas políticamente en su favor creyendo que los límites entre estados afectan los límites agrarios”, expusieron.
Sin embargo, “les decimos que están en un error, pues desde hace muchos años hemos estado en posesión de nuestras tierras por resolución presidencial, que es inafectable, y en el momento de nuestras gestiones por tierra nunca nos dijeron que eran de los Chimalapas ni de Oaxaca, como lo prueban los documentos legales y nuestras posesiones como escuelas, clínicas, registro civil y demás servicios, credenciales de elector, claves
de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), etcétera”. Manifestaron que han solicitado reuniones con funcionarios de ambos gobiernos estatales y el de la República,“contando con la presencia de los comuneros chimalapas para lograr de forma pacífica acuerdos de respeto mutuo, pues creemos firmemente, y como lo hemos manifestado a ellos en diversas ocasiones, que la tierra es de quien la trabaja”.
Pero a la fecha, señalaron, “no ha habido respuesta alguna. El gobierno de Oaxaca anunció en días pasados que habrá mesas de trabajo ambiental, agraria, etcétera; pero no se nos ha invitado. Sólo pretenden hacerlas con una parte del conflicto, incluso han amenazado
con declarar nulas nuestras carpetas básicas, lo que lejos de resolver agudizará el conflicto”.
Imer Jiménez López, presidente del comisariado ejidal de Rafael Cal y Mayor y represente de las 18 localidades de la zona, informó que el martes, en una reunión con José Fernando Moreno, asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno, expusieron su problema.
“Insistimos en que, como no vemos acción del gobierno de Chiapas ni del federal, lo único que nos queda es defender lo poquito que nos queda. Nos dijo que nos va a programar una junta cada 15 días, a ver qué logran”, expresó Jiménez López, quien comentó que al encuentro acudieron siete presidentes de comisariados ejidales.
Insiste en que se rechazará el grano transgénico de EU
SUS LEGISLADORES SE DECLARAN INDEPENDIENTES
El Centro de Derechos Humanos
Condenan ONG homicidio del ecologista Álvaro Arvizu El PRI de Hidalgo queda acéfalo y sin diputados en el Congreso estatal
Son “traidores”: CEN // Acusan a Alito Moreno de pasar sobre líderes y consejos locales e imponer candidatos
RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.
En un hecho sin precedentes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se quedó sin dirigencia estatal y sin representación en el Congreso de Hidalgo, luego de que los ocho diputados locales y el líder estatal, Julio Valera Piedras, decidieron ayer por la mañana declararse independientes tras renunciar a su militancia.
Acusaron que el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, no ha tomado en cuenta a los líderes locales ni a los consejeros estatales, mucho menos a sus militantes, para seleccionar a los aspirantes a cargos de elección popular en la entidad, actualmente gobernada por Morena.
Apenas el pasado 13 de junio, el ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, renunció a 40 años de militancia en el PRI; en una carta enviada al Comité Directivo Estatal dijo que determinó abandonar las filas del tricolor por la falta de apertura para participar en las decisiones democráticas y la vida institucional del partido.
La secretaria del Comité Ejecuti-
vo Nacional (CEN) del PRI, Carolina Viggiano Austria, acusó que los ocho diputados locales que dejaron el tricolor “son traidores y nos dejan claro que sólo lo usaron para ocupar posiciones; prueba de ello es que renuncian, pero no al cargo por el que cobran”.
El anuncio de la desbandada lo hizo en rueda de prensa, en una semivacía sede priísta, Julio Valera, ahora ex dirigente estatal del PRI, coordinador de la bancada de diputados y presidente de la Junta de Gobierno de la 65 Legislatura.
Aclaró que en su caso fue una decisión personal y la dimisión de los ocho legisladores, de los titulares de las secretarías y direcciones del partido, así como de líderes partidistas, se debió sobre todo a las decisiones dictadas desde el CEN.
“Por vez primera en la historia las acciones de dirigencia nacional nos obligan a tomar medidas contundentes: expresar el rechazo a las decisiones que se toman desde hace cuatro años.”
Consideró que es “un día triste para el priísmo hidalguense, pues el tricolor nacional ha desestimado el trabajo de hombres y mujeres, ha limitado la voluntad y la voz de los líderes locales y ha comprometido el rumbo del partido”.
Además de Valera, abandonaron el tricolor Marcia Torres González, Érika Rodríguez Hernández, Citlali Jaramillo Ramírez, Michelle Calderón Ramírez, Alejandro Enciso Arellano, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez y Juan de Dios Pontigo Loyola.
Por su parte, los integrantes del Comité Directivo Estatal manifestaron su rechazo a la “simulación” del CEN y a las constantes faltas de respeto a la voluntad de los dirigentes legítimos.
Julio Valera expuso que mantendrá la presidencia de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo y formará una bancada de diputados independientes. En los recientes comicios locales, el PRI quedó como segunda fuerza política después de Morena, al obtener ocho curules.
Carolina Viggiano, en un mensaje a la militancia, aseguró que con la salida de los legisladores “no perdemos nada, porque los que se van nunca levantaron la voz por los hidalguenses para no incomodar al gobierno federal, del que son y seguirán siendo comparsa a cambio de un pacto de impunidad y complicidad que se cocinó desde 2018 con la llegada de Morena a la Presidencia, consumado en las más recientes elecciones”.
Zeferino Ladrillero condenó el asesinato del defensor del agua y promotor de la agroecología
Álvaro Arvizu Aguiñiga, y exigió a las autoridades, especialmente a las del estado de México, que investiguen y castiguen a los homicidas. El ambientalista murió el lunes pasado a consecuencia de lesiones que padeció la semana anterior a manos de tres sujetos que lo agredieron, luego de irrumpir en el Centro para la Sustentabilidad de la Sierra Nevada Incalli Ixcahuicopa (Centli), en el municipio de Tlalmanalco.
El organismo defensor de derechos humanos afirmó que Álvaro Arvizu fue la segunda víctima en la región de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. “El lunes 12 de junio, aproximadamente
a las nueve de la noche, en la Cañada del Agua, en Tlalmanalco, Cuauhtémoc Márquez Fernández, apicultor y doctor de la Benemérita Autónoma Universidad de Puebla, así como investigador en agroecología y apicultura, sufrió un atentado en su casa y murió en el hospital de Zentlalpan, municipio de Amecameca”, expuso en un comunicado.
La policía de Tlalmanalco informó que el martes 13 le reportaron que había una persona herida en el Centli y halló a Arvizu Aguiñiga “lesionado por hacha” y atado de manos.
Agentes encontraron a un hombre identificado como Carlos N y a una mujer que dijo llamarse Rebeca, quienes informaron que tres varones ingresaron al Centli, de donde robaron 37 mil pesos, una escopeta y un arma corta. Álvaro Arvizu fue llevado a la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el municipio de Chalco, donde falleció.
de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, así como 61,
de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial número AHU/LPN/23/2023 C O N V O C A T O R I A
Para la “ADQUISICIÓN DE PLANTAS DE ORNATO Y MATERIALES PARA JARDINES” bajo las siguientes condiciones:


No. DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDACANTIDAD
1. PLANTA DE ORNATO – AGAPANDO AZUL, ALTURA TOTAL DE 50 CENTÍMETROS PROMEDIO, SIN CONTAR BANCO DE TIERRA.
PRESENTACIÓN CON BOLSA NEGRA.
2. PLANTA DE ORNATO – AGAPANDO BLANCO, ALTURA TOTAL DE 50 CENTÍMETROS PROMEDIO, SIN CONTAR
BANCO DE TIERRA.
PRESENTACIÓN CON BOLSA NEGRA.
3. PLANTA DE ORNATO - DURANTA GOLDEN, ALTURA TOTAL DE 25 CENTÍMETROS PROMEDIO, SIN CONTAR BANCO DE TIERRA. PRESENTACIÓN CON BOLSA NEGRA.
Yucatán (Codhey) y otras instancias gubernamentales vinculadas con la infancia. Para el rescate utilizaron drones, a fin de ubicar las casas donde estaban recluidas las personas.
Alrededor de 30 personas originarias de Chiapas, la mitad de ellas niños y niñas que vivían en condiciones de aislamiento y eran víctimas de explotación laboral en diversas zonas de esta ciudad, fueron rescatadas por policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la noche del lunes.
Un sujeto, presuntamente involucrado en la trata de personas, con antecedentes de secuestro y privación ilegal de la libertad, fue detenido.
La SSP especificó que la operación estuvo a cargo de agentes de la Policía Estatal de Investigación junto con personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
Los menores, cuyas edades van de cuatro a 16 años, eran víctimas de explotación laboral luego de caer en una presunta red de trata de personas de Chiapas vinculada con bandas del crimen organizado en Yucatán. El resto de los rescatados tienen entre 20 y 25 años, refirió la SSP.
El operativo se llevó a cabo en varios predios de la capital del estado ubicados en la calle 68, entre 67 y 69, cerca de la terminal de autobuses ADO, y en la calle 63, entre 62 y 64, consideradas las vías más utilizadas para la venta de dulces, cigarros, flores y ropa típica.
Esta operación, según fuentes oficiales, estaría relacionada con el
fallecimiento de Iker, de siete años, atropellado en la avenida Líbano la semana pasada mientras realizaba malabares. El cuerpo sigue en el Servicio Médico Forense en espera de que algún familiar lo reclame.
La Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género recibió a los niños rescatados y el detenido quedó bajo custodia de la Fiscalía General del Estado.
Al parecer, el hombre arrestado tenía bajo su cuidado a una joven de 16 años con la que no guarda parentesco, y se descubrió que tenía pendiente una orden de aprehensión por secuestro, de acuerdo con la consulta que se hizo en la Plataforma México.
Se dio a conocer que continuarán los despliegues policiacos para desmantelar la red de trata de personas y explotación infantil.
PIEZAS18,000
PIEZAS18,000
PIEZAS18,000
4.TIERRA NEGRA VEGETAL PARA JARDÍN METRO CÚBICO280
5. CACTUS ÓRGANO, ALTURA DE 60 CENTÍMETROS PROMEDIO, SIN CONTAR BANCO DE TIERRA.
PRESENTACIÓN CON MACETA PLÁSTICA SENCILLA. PIEZAS 100 ACTOS FECHAHORA LUGAR
VENTA DE BASES 21, 22 Y 23 DE JUNIO DE 2023 09:00 A LAS 14:00 HORAS
COSTO DE BASES
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS
ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN
FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO
PLAZO Y LUGAR DE LA ENTREGA DE LOS BIENES
$1,799.00 (MIL SETECIENTOS NOVENTA Y N UEVE PESOS 00/100 M.N.)
09:00 A LAS 14:00 HORAS
26 DE JUNIO DE 202310:00 HORAS
27 DE JUNIO DE 202311:00 HORAS
28 DE JUNIO DE 202309:00 HORAS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PI SO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

A PAGARSE EN EFECTIVO (EN SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, SITA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. PARA ADQUIRIR LAS BASES, PRESENTAR IMPRESA LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN ACTUALIZADA, CON DOMICILIO DE LA PERSONA FISICA Y/O MORAL INTERESADA.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO
ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
Los bienes deberán entregarse dentro de los 10 días hábiles, a partir del día siguiente de la notificación del fallo. La entrega de los bienes deberá realizarse Libre A Bordo (L.A.B.), en las instalaciones operativas denominadas “BASE BH7”, pertenecientes a la Dirección General de Servicios Públicos y Urbanos, ubicadas en Av. Bosque de Minas, S/N, fraccionamiento Bosques de la Herradura, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52783, en un horario de 8:00 a 16:00 horas, de lunes a jueves y de 8:00 a 15:00 horas, los viernes.
ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.
FORMA DE PAGO: Será dentro de los 30 días hábiles contados a partir de la presentación de los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI), previa documentación que acredite la recepción de los bienes, por conducto del área usuaria.
No se otorgarán anticipos. Los interesados podrán consultar las bases de la Licitación previamente a su adquisición.
La convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del Municipio de Huixquilucan, correo electrónico: recmateriales_huixquilucan@yahoo.com.mx.
Rescatan en Yucatán a 30 chiapanecos víctimas de trata; la mitad son niñosRENÉ RAMÓN Y FERNANDO CAMACHO CORRESPONSAL Y REPORTERO
SUSTITUTO RINDE PROTESTA
Cesa la Sedena al coronel Aldape por 10 ejecuciones en Nuevo Laredo
DE LA REDACCIÓN
El coronel Héctor Aldape Gallegos, comandante del 16 Regimiento de Caballería Motorizado, con sede en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue separado de su cargo por la Secretaría de la Defensa Nacional, por estar involucrado en las ejecuciones extrajudiciales de 10 civiles.
En su lugar se designó al coronel de caballería diplomado de Estado Mayor Isaac Edmundo Alvarado Ferreti, quien ayer rindió protesta en una ceremonia realizada en la instalación castrense y presidida por el comandante de la Octava Zona Militar, general Claudio del Rosal Ibarra.
Como comandante del 16 Regimiento de Caballería Motorizado, Aldape Gallegos estuvo involucrado en la muerte de 10 civiles, cinco de ellos desarmados, en dos eventos; uno el 28 de febrero y el segundo el 18 de mayo, ambos este año.
En la masacre perpetrada en la colonia Cavazos Lerma el 28 de febrero, soldados del Ejército asesinaron a Gustavo Ángel Suárez Castillo, Gustavo Pérez Benítez, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez y Alejandro Trujillo Rocha; uno más resultó herido de gravedad y otro sobrevivió.
El ataque se cometió en el cruce de la calle Méndez y la avenida Huasteca. Horas después, los efectivos castrenses dispararon contra civiles que protestaron por estos crímenes; además, agredieron a periodistas y al defensor de dere-
chos humanos Raymundo Ramos. El pasado 18 de mayo, personal militar ejecutó extrajudicialmente a los civiles José Moreno, de 27 años; Jorge Colector, de 32; Édgar Chavarría, de 38, José Rivera, de 23 y Clinton Blucha, de 25 años, quienes ya habían sido detenidos y sometidos por los uniformados comandados por el teniente de infantería José Luis Nava Martínez.
▲ Isaac Edmundo Alvarado Ferreti, nuevo comandante del 16 Regimiento de Caballería Motorizado de Nuevo Laredo, Tamaulipas, sustituye a Héctor Aldape Gallegos, acusado de estar involucrado en la ejecución de 10 civiles. Foto La Jornada

Por esta matanza, que se conoció al difundirse la videograbación de una cámara de seguridad de un inmueble contiguo, se encuentran detenidos 16 soldados.
En el video se observa el momento en que los civiles chocan contra una barda y se rinden. Son bajados a golpes de la camioneta y minutos después los soldados los acribillan.
Respalda AMLO la aprehensión de jueza de Veracruz y advierte que van tras otros
ARTURO SÁNCHEZ, EMIR OLIVARES Y CÉSAR ARELLANO
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó ayer su respaldo al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, luego de la detención de la jueza Angélica Sánchez Hernández, y aseveró que su gobierno continuará actuando contra los jueces que “no se conducen con rectitud”.
La Fiscalía General de esa entidad informó el sábado que un juez de control dictó prisión preventiva por un año contra Sánchez Hernández, del juzgado 18 del distrito judicial de Cosamaloapan, quien fue detenida la mañana del pasado viernes por elementos de la Guardia Nacional en la Ciudad de México.
El 3 de junio, la juzgadora ordenó liberar en una hora a Intel N, presunto homicida del diputado local priísta Juan Carlos Molina Palacios,
cometido en noviembre de 2019 en Veracruz, aunque sigue preso por otra causa.
Tras la aprehensión de Sánchez Hernández, quien aseguró hace unos días que fue víctima de una detención ilegal y arbitraria, así como de tortura sicológica, el mandatario estatal morenista afirmó que la jueza “se extralimitó e incurrió en delitos”.
Interrogado sobre si respalda la postura de Cuitláhuac García, López Obrador dijo en su conferencia de prensa en Palacio Nacional: “Sí, claro que sí la respaldo, y nosotros vamos a hacer lo mismo”.
Agregó que las denuncias hechas por la jueza serán atendidas por el Poder Judicial. Opinó que “muchos magistrados y ministros no actúan con rectitud y honestidad. Autorizan libertades a presuntos delincuentes de maneras atípicas. Por ejemplo, esta jueza ordenó que se liberara a un presunto homicida
considerado parte de la delincuencia organizada y da a los encargados del penal un plazo de una hora para liberarlo”.
Indicó que ha solicitado a su equipo que se realice una revisión del ejercicio de los jueces, pues algunos toman como “excusa” para liberar a presuntos delincuentes cualquier falla en los expedientes y no se apegan a lo que señala la ley respecto a los delitos graves.
Expuso que podría sancionarse a los agentes del Ministerio Público que no integran adecuadamente las carpetas de investigación, pero opinó que dichos errores son “un pretexto, una excusa para la corrupción” de los jueces.
En contraparte, la titular del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), Taissia Cruz Parcero, dijo por separado estar “sumamente consternada” por la detención de la jueza Angélica Sánchez. “No habíamos visto de manera públi-
ca una persecución tan arbitraria y grave contra una juzgadora por haber cumplido con una sentencia de amparo”, subrayó.
En entrevista, calificó de “terrible” este caso y señaló que se privó de la libertad a la funcionaria cuando ni siquiera hay una declaratoria de vinculación a proceso por delitos que no tienen la mayor trascendencia, si es que existieron, “porque desde mi punto de vista no hay delito que perseguir en este caso. Lo cierto es que se abusa de la prisión preventiva. Vemos que se puede usar como una herramienta de persecución política”.
El fin de semana un juez de control impuso un año de prisión preventiva justificada a Sánchez Hernández por su presunta responsabilidad en delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, y se espera que su situación jurídica se resuelva en la audiencia de este miércoles.
PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CHETUMAL, QR
Sergio Avilés Demeneghi, magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Quintana Roo, fue privado de la libertad durante un par de horas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del estado.
El funcionario fue interceptado a las 22:50 horas del lunes por dos hombres cuando llegaba a su domicilio, ubicado en la calle Tecnológico, colonia Magisterial, en Chetumal, cabecera municipal de Othón P. Blanco.
La SSC detalló en un comunicado que a la medianoche se recibió en el número 911 el reporte de la privación ilegal de una persona de 42 años, por lo que se activaron los protocolos operativos.
Después de dos horas, la víctima fue identificada como el presidente del Tribunal Electoral Local, quien “llegó por su propio pie a su domicilio, presentando algunos golpes que no ponen en riesgo su vida, y se encuentra en el servicio médico para su valoración”, indicó la dependencia.
Descarta relación con su labor de magistrado
La secretaria de Gobierno del estado, Cristiana Torres Gómez, afirmó que el presunto móvil del secuestro fue un robo. Explicó que cuando apareció el magistrado se comunicó con él vía telefónica, y éste le dijo que sus raptores buscaban quitarle sus pertenencias.
Añadió que el afectado descartó que este hecho esté relacionado con su cargo, pues los delincuentes nunca mencionaron algo al respecto.
Torres Gómez recalcó que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga lo sucedido y se mantiene en contacto con Avilés Demeneghi.
En un video grabado por cámaras de seguridad, el cual se difundió por redes sociales, se muestra el momento en que el togado fue privado de la libertad. Al bajar de su camioneta y dirigirse al asiento del copiloto para bajar unas cosas, se aproximó un vehículo gris, del que descendieron dos hombres.
Sergio Avilés se percató de que los sujetos se dirigían a donde estaba, por lo que corrió, pero los presuntos criminales le dieron alcance, momento en que se acercó un automotor blanco, de donde salió otro individuo.
Este último entró a la camioneta del funcionario para extraer varias cosas. Posteriormente subieron a las unidades y se fueron llevando al magistrado con ellos.
Secuestro y robo exprés al presidente del TEE de QR
JOSEFINA QUINTERO MORALES Y LAURA GÓMEZ FLORES
Un enfrentamiento entre custodios de valores y delincuentes que intentaron asaltar la tesorería de la Terminal Central del Sur dejó saldo de dos presuntos asaltantes muertosy un guardia de seguridad y una trabajadora de la terminal lesionados por impactos de bala.

La camioneta de traslado de valores de la empresa Transval llegó a la terminal de autobuses de Taxqueña para recoger el dinero de la venta de boletos. Los custodios llegaron hasta la tesorería, ubicada al final de la estación, donde ya los esperaba un grupo de cinco sujetos fuertemente armados.
Al intentar interceptarlos, los custodios de inmediato dispararon y comenzó la confrontación. En el
Tras el intento de asalto a la tesorería de la Terminal Central del Sur por cinco sujetos armados, se desplegó un fuerte dispositivo policiaco. Un custodio de valores que resultó herido de bala fue trasladado a un hospital.

DESATÓ BALACERA Y PROVOCÓ PÁNICO
Grupo armado intentó asaltar central camionera; 2 muertos
Esperaba la llegada de la camioneta de valores para robar el dinero de la venta de boletos // Un custodio y una trabajadora resultaron heridos
intercambio de balas, dos presuntos asaltantes cayeron al piso, mientras uno de los guardias de valores quedó herido al final de la escaleras tras recibir varios disparos de los delincuentes cuando huían.
Las detonaciones cimbraron la central camionera de Taxqueña, la gente que se encontraba en los andenes de la terminal entró en pánico, corrió en busca de refugio en los baños, tiendas e incluso debajo de las hileras de sillas en las salas de espera.
En pocos minutos, decenas de
policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y elementos de la Guardia Nacional rodearon la terminal. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a los heridos y luego los trasladaron a hospitales para su atención.
Pese al fuerte despliegue de seguridad, no hubo reporte de personas detenidas y la central camionera quedó bajo resguardo policial.
En otros hechos, dos personas resultaron lesionadas por impactos de arma de fuego en el estaciona-
miento del McDonalds localizado en Hamburgo y Dinamarca, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Testigos refirieron que un par de sujetos a bordo de una motocicleta seguían a una camioneta Mercedes Benz color negro que ingresó al negocio de comida rápida para tratar de evadir a los agresores.
En su escape, la camioneta entró al estacionamiento y rompió la pluma de acceso, quedando en una de las jardineras del negocio, hasta donde llegaron los sujetos en la motocicleta y dispararon en al menos
cinco ocasiones.
El conductor sufrió lesiones a la altura de la cabeza y un adolescente de 16 años en el brazo. Paramédicos trasladaron a los heridos a los hospitales Rubén Leñero y Pediátrico de Legaria.
Durante el despliegue policiaco dos personas fueron detenidas como presuntas responsables del ataque.
Por ambos hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició las investigaciones correspondientes.
Comuneros y brigadistas de San Miguel Topilejo, en Tlalpan, exigieron a las autoridades federales y locales la presencia permanente de efectivos del Ejército y la Guardia Nacional en al menos siete casetas ubicadas en puntos estratégicos del poblado, con la finalidad de combatir la tala ilegal.
En entrevista, los pobladores, que pidieron omitir sus nombres para preservar su integridad física, señalaron que es necesario que los uniformados realicen detenciones de los presuntos responsables, quienes deben ser presentados ante el Ministerio Público.
Expusieron que los talamontes
Presencia permanente del Ejército y la GN en bosques, exigen comuneros de Topilejo
portan armas largas y se movilizan en caravanas de vehículos, por lo que en lo que va de la semana se ha detectado la entrada diariamente al bosque de al menos 10 camionetas de 3.5 toneladas, cuyo tránsito inicia alrededor de las 15 horas, continúa por las noches y madrugada con salida rumbo al municipio de Huitzilac, estado de Morelos.
La tala ilegal se mantiene a pesar de que el viernes pasado los po-
bladores realizaron el bloqueo de la carretera México-Cuernavaca durante cinco horas, con lo que el fin de semana se logró la instalación mesas de diálogo con representantes del gobierno capitalino y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Indicaron que sí hay recorridos dinámicos de los uniformados federales, pero es necesaria la presencia permanente, así como el despliegue de operativos estratégicos diarios;
enlistaron tres casetas ubicadas en los parajes La Rosa, Las Palomas y Cerro Pelado, en las que los uniformados pueden pernoctar.
Los sitios de resguardo
“Ahí tenemos las casetas, construidas en piedra, para que se puedan quedar los elementos, pero si hay alguien que quiera agredirlos y disparar sus armas, las balas no pasan, se pueden resguardar.”
Los brigadistas señalaron que cuentan con otros sitios de vigilancia: uno en El Llano de la Viuda, en la zona conocida como Gasoducto; en Tepeyehual y en el kilómetro 45 de la carretera México-Cuernavaca. Advirtieron que en caso de que no haya acciones contundentes de las autoridades para erradicar la tala ilegal, realizarán más bloqueos, a los que se sumarán pobladores del Ajusco, así como de Xochimilco, Milpa Alta y el estado de México.
ADUCEN CAÍDA DE VENTAS POR EL RUIDO
Ofrecen 96 mil pesos a comerciantes afectados por obras en la línea 12
Es más del doble del monto inicial, dice Ricardo Ruiz
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El Gobierno de la Ciudad de México ofreció indemnizar con 96 mil pesos a los comerciantes afectados por los trabajos de rehabilitación del viaducto elevado de la línea 12 del Metro, informó el encargado de despacho de la Secretaría de Gobierno capitalina, Ricardo Ruiz Suárez.
Subrayó que esta es la última oferta que se les hace, la cual es más del doble de la que se planteó al iniciar las mesas de diálogo, que fue de 40 mil pesos, por lo que se está a la espera de que la acepten y se firme el acuerdo correspondiente, porque ese es el tope de lo que se les puede ofrecer. Sin embargo, los comerciantes exigen un pago de casi 300 mil pesos, lo cual, subrayó el funcionario,
CONTRA LA DESHIDRATACIÓN
no concuerda con el avalúo de las afectaciones a sus negocios. Aunado a ello, pretenden que el pago sea para 205 personas, lo cual se tiene que verificar con el padrón correspondiente.
“Nosotros decimos que no podemos hacer una evaluación subjetiva; hay parámetros que tiene la administración pública, hay reglas que tiene la Secretaría de Obras (y Servicios), que es la encargada de
pagar, en su caso, cuando hay daños o alguna afectación a alguna vivienda o algún local”, explicó.
Los comerciantes plantean que sus ventas han bajado por el ruido que generan los trabajos, lo que dificulta que los clientes acudan a comprar, lo cual es muy difícil medir, apuntó Ruiz Suárez. Además, hay quienes dicen que la afectación es relativa porque muchos trabajadores consumen en sus locales.
Por ello, agregó, se les volvieron a ofrecer 96 mil pesos, que se darían de inmediato; se iría a cada uno de los locales para verificar que son afectados.
“Seguiremos platicando, seguimos en esta idea, les volvimos a señalar que estamos en toda la disposición y que de inmediato se iniciarán los pagos para quien considere que esto puede ser.”
Puntualizó que de aceptarse la oferta, se tendrá que elaborar un censo al momento de realizar los pagos, “nada más para verificar quiénes son, dónde están, si están en ese local, si no están”, para que todo esté en regla desde el punto de vista de la Secretaría de la Contraloría.
Programa de Ciencia y Tecnología tiene miras hacia 2040
El Congreso de la Ciudad de México recibió el Programa de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, en el cual se propone invertir 2 por ciento de los recursos anuales locales en dicho rubro hasta 2040.
Dicho programa forma parte de los instrumentos de planeación del desarrollo que fueron enviados por el gobierno capitalino, y fija la meta de llegar a 5 mil científicos o personas con estudios profesionales en ciencia y tecnología por cada millón de habitantes, también para 2040.
El documento reconoce que no hay información a nivel local que permita conocer a detalle el estado que guarda el sector científico en la capital, pues se han invertido pocos recursos; detalla que el presupuesto ha ido decreciendo, pues la cifra de inversión pasó de 0.18 por ciento en 2018 a 0.2 por ciento en 2022, que equivale a 402 millones y 65 millones de pesos; esto, pese a que la Constitución local ordena la inversión anual de 2 por ciento en ciencia y tecnología. El programa contempla la creación del Sistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, mediante el cual se crearán observatorios y sistemas de información para la toma de decisiones basadas en evidencia científica.
En otro tema, autoridades locales informaron que la descentralización de las universidades Rosario Castellanos, de la Salud y el subsistema de educación comunitaria Pilares permitirá reforzar y consolidar su oferta educativa y garantizar el derecho a la educación.
▲ Debido a las altas temperaturas, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México repartió agua y suero oral a personas en situación de calle, así como información sobre los

BERTHA TERESA RAMÍREZ
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el clúster automotriz, del que forman parte 110 empresas del ramo en el estado de México, anunciaron una alianza con el fin de captar 12 mil millones de dólares en los próximos ocho años para la zona metropolitana y convertirla en la más poderosa para la manufactura automotriz y el desarrollo de la electromovilidad en el país.
Al dar a conocer lo anterior, Fadlala Akabani, titular de la Sedeco,
servicios de albergue transitorio y cuidados durante el tiempo que se mantenga la ola de calor. En esta imagen, brigadistas brindan el líquido a una mujer. Foto proporcionada por la Sibiso-CDMX
Anuncian alianza la CDMX y el Edomex para fortalecer su industria automotriz
señaló que “la división política no debe ser una limitante para sumar esfuerzos y ser más competitivos, más complementarios para ofrecer mejores productos y estar a la altura de las necesidades económicas y productivas que requiere en este momento el país”. El reto es enfrentar la relocalización de empresas o nearshoring, y ampliar las operaciones que ya
componen el clúster automotriz con miras a atender el mercado más grande del mundo en la materia, que es Estados Unidos, indicó.
En conferencia de prensa en el Club de Industriales, acompañado de Eliza Crespo, presidenta ejecutiva del clúster automotriz EdoMex-CDMX, indicó que pareciera que no hay industria automotriz en la capital, pero existen
154 empresas que participan en el sector dedicadas a la fabricación de automóviles y camiones, de las cuales nueve son exclusivamente oficinas, entre estas Nissan, General Motors y Dina. Indicó que de estas 154 empresas asentadas en la capital, 127 fabrican autopartes y 18 son fabricantes exclusivos de carrocerías y remolques. La población ocupada en estas
La directora de la primera, Alma Herrera, subrayó que se impulsa la investigación y acelera la distribución social del conocimiento y la cultura; el director de la segunda manifestó que permite establecer convenios con otras casas de estudios de todo el país.
154 unidades económicas asciende a 32 mil personas. “Ésta es la dimensión de la participación de la CDMX en la industria automotriz”, destacó.
Eliza Crespo agregó que “la verdadera fortaleza que tiene México está en la industria de autopartes, porque es la principal generadora de fuentes de empleo”.
El sector inició 2023 con un aumento en sus exportaciones y, de acuerdo con la industria nacional de autopartes, 37 por ciento de la inversión recibida por la relocalización de empresas corresponde a la fabricación de autopartes.
DEUDOS DE VÍCTIMAS PRESENTARON LA ACUSACIÓN
Imputarán a Chíguil delito por la tragedia en el News Divine en 2008
El 11 de julio debe comparecer ante un juez de control en el Reclusorio Norte // También fue citado el director Jurídico y de Gobierno, Rafael Bustamante
LAURA GÓMEZ FLORES
El alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, comparecerá el 11 de julio ante un juez de control del Reclusorio Norte por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio ilegal del servicio público por la tragedia ocurrida hace 15 años en la discoteca News Divine, donde murieron 12 personas.
La acusación presentada por familiares de las víctimas permitirá que el entonces jefe delegacional y el director Jurídico y de Gobierno, Rafael Bustamante, comparezcan y escuchen la imputación en su contra.
Dicha audiencia se realizará en busca de justicia, con base en el derecho de las víctimas a impugnar la no vinculación a proceso de los funcionarios y ex funcionarios que, en su momento, permitieron la reapertura de la discoteca.
Este martes se cumplieron 15 años de la tragedia, en la que murieron ocho jóvenes, entre ellos tres menores de edad, cuando oficiales de la entonces Secretaría de Seguridad Pública ingresaron sin ningún protocolo, provocaron una estampida y cerraron la puerta para que nadie saliera.
Familiares de algunas de las víctimas señalaron que han pasado 15 años y su lucha no termina, pues en seis ocasiones la fiscalía ha
querido cerrar el caso, pero ahora un juez de control dio entrada a su impugnación contra quien fue jefe delegacional,
Las carpetas de investigación contra Chíguil Figueroa son la CIFSP/B/UI-B-3C/D/2313/06-2018 y la CI-FSP/B/UI-B-3C/D/2314/06-2018,
Familiares de porristas protestan frente a la FGJ; exigen agilizar pesquisas
LAURA GÓMEZ FLORES
Ante las amenazas recibidas y la “lentitud” con que se conduce la Fiscalía General de Justicia para actuar contra los encargados del equipo de porristas Victory All Stars, quienes incurrieron en el delito de discriminación y violencia familiar equiparada, los padres de Luisa y Vianey se manifestaron afuera de las instalaciones de la dependencia capitalina.
Nuestra intención es exigir que se agilice la investigación y se incorporen los testimonios de Sofía e Itzayana, ex integrantes del equipo, quienes también fueron agredidas y ahora alzan la voz para que nadie más pase por lo que estamos viviendo”, comentó Candy Cruz, mamá de las niñas de 11 años.
El 8 de junio, recordó, acudieron a presentar la denuncia ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos
cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes.
Tras “traernos de la agencia 59 a la 50 y aventarnos ocho horas, se inició la carpeta de investigación, pero ahora recibimos mensajes intimidantes, lo informamos a la fiscalía y nada; mientras, la familia Gutiérrez, padre e hijos, han tenido acceso a nuestra carpeta”.
Hoy, dijo, “buscamos que las denuncias de las agresiones que vivieron Sofía e Itzayana se incorporen a la indagatoria y esta avance, porque hoy son ellas y mis hijas las afectadas, pero pueden ser muchos más, aunque temen alzar la voz”.
Sofía señaló que “si no hacías algo bien te llamaban pendeja, mediocre o que no servías, lo cual nos afectó”; mientras, Itzayana comentó que a esas agresiones se sumaron, en su caso, otras humillaciones por ser gente humilde y contar con una beca, lo cual “me afectó emocional y físicamente, por lo que después de cinco años, me salí”.
precisó su abogado, Teófilo Benítez Guerrero.
Claudia Martínez Alcalá, madre de Jennifer, sobreviviente del fallido operativo, lamentó que a la fecha ningún servidor público que participó en el operativo del 20 de junio de 2008 está preso y tampoco ha procedido la reparación integral del daño.
Recuerdan a víctimas con flores, veladoras y una misa Además, en la actual administración “dejaron de proveerme los insumos para mantener viva a mi hija, quien ahora tiene 30 años y sufrió una lesión cerebral, al ser aplastada cuando la gente quería salir, pero policías cerraron la salida”, denunció.
Como cada año, en el interior del memorial News Divine ¡Nunca Más!, familiares de las víctimas los recordaron con flores, veladoras y una misa frente a sus fotografías, y participaron en diversas actividades culturales.

Ahí, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México informó que trabaja de manera coordinada con instancias responsables de la política social y de seguridad para que los jóvenes ejerzan sus derechos a la recreación en espacios seguros.
Una de las prioridades de la actual administración es consolidar una ciudad con espacios seguros, libres de estigmatización y criminalización, destacó el coordinador de Vinculación y Planeación del Injuve, Luis García Quintero.
Familiares de víctimas de la tragedia ocurrida en 2008 en la discoteca News Divine, en la colonia Nueva Atzacoalco, alcaldía Gustavo A. Madero, las recordaron con una misa. Foto Cuartoscuro
Clausuran obras irregulares en Tláhuac erigidas en suelo de conservación; no acataron sellos
Cuatro trabajadores fueron detenidos // La alcaldía registra 93 asentamientos en estos espacios // En Ixtayopan, la mayoría
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La alcaldía Tláhuac y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) colocaron sellos de clausura a construcciones irregulares en suelo de conservación que no acataron suspensiones de obra notificada el 29 de mayo y detuvo a cuatro personas que laboraban en una de ellas, en la zona conocida como Ampliación 3 de Mayo del pueblo de San Francisco Tlaltenco.
La alcaldía, según el inventario
de asentamientos humanos irregulares, tiene registrados 93 ocupaciones en suelo de conservación, de las que 15 se ubican dentro de esa comunidad, particularmente en el paraje denominado La Ciénega, donde el 29 de mayo fueron suspendidas 87 construcciones.
A decir de la Dirección de Verificación y Reglamentos del órgano político-administrativo, con dicho operativo que se realizó con el apoyo de personal de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se han entregado notificaciones de suspensión a construcciones en la totalidad de los asentamientos humanos irregulares de la demarcación, “como una estrategia de mitigación y contención del crecimiento de la mancha urbana”.
El poblado con el mayor número de ocupaciones en suelo de conservación en Tláhuac es San Juan Ixtayopan, con 41, seguido por San
Francisco Tlaltenco, con 15. Información de la Secretaría de Medio Ambiente y el Sistema de Catastro de la Ciudad de México refiere que en Santa Catarina Yecahuizotl se tiene registrada una decena de asentamientos humanos irregulares, nueve en San Pedro Tláhuac, siete en San Andrés Mixquic, seis en Santiago Zapotitlán y cinco en San Nicolás Tetelco.
La alcaldía señaló que estas acciones tienen como propósito preservar las áreas naturales protegidas para la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales que generan para la ciudad como la recarga del acuífero, la producción de oxígeno y la regulación del clima.
Recordó que la zona lacustre de la demarcación forma parte de la poligonal que conforma el Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Humanidad con Xochimilco y Milpa Alta.
▲ Los Diablos Rojos cobraron la derrota y vencieron 4-0 a los Sultanes de Monterrey para emparejar la serie de tres encuentros en el estadio Alfredo Harp Helú. La víspera, la novena regia, tercera en la Liga Norte con 29 ganados y 20 perdidos, apaleó 11-5 a los escarlatas, segundos en el Sur con foja de 31-17. Foto cortesía Diablos

Hicks empuja 4; Orioles sufren pero ganan a Rays
AP SAN PETERSBURGOAaron Hicks disparó un jonrón y totalizó cuatro empujadas por los Orioles de Baltimore, que se impusieron 8-6 a los Rays de Tampa Bay, pese a casi dilapidar una ventaja de siete carreras en un duelo entre los dos mejores equipos de la División Este de la Liga Americana.
Los Orioles suman ahora 45 triunfos y se acercaron a los Rays, líderes de las Grandes Ligas con 51.
El venezolano Anthony Santander y Ryan O’Hearn conectaron también vuelacercas, mientras Kyle Bradish (3-3) aceptó dos carreras y cuatro imparables en cinco entradas por Orioles, que se acercaron a cuatro juegos de las Rayas, líderes divisionales, que anotaron cuatro veces en el sexto capítulo frente a tres relevistas de Baltimore para acercarse a 7-6.
Los mexicanos Randy Arozarena de 4-0, e Isaac Paredes de 3-2 con dos anotadas y una empujada.
En Nueva York, Gerrit Cole miró a José Caballero y señaló con un dedo hacia la cueva de los Marineros 15 veces después de ponchar a sus tres rivales en el séptimo episodio.
Fue una respuesta desafiante del lanzador, exasperado por las repetidas veces en que el panameño se alejó de la caja de bateo durante el juego en que los Yanquis se impusieron 3-1 a Seattle para cortar una racha de cuatro descalabros.
En Pittsburgh, Marcus Stroman contuvo a los Piratas a cinco imparables en siete magníficas entradas para que los Cachorros de Chicago salieran victoriosos 4-0.
Ernie Clement y George Springer conectaron sencillos productores en el octavo episodio para que los Azulejos de Toronto vencieran 2-0 a los Marlins de Miami.
Daniel Lynch toleró un hit en siete entradas para llevarse su primer triunfo en casi 11 meses, y los alicaídos Reales de Kansas City doblegaron 1-0 a los Tigres de Detroit.
Más resultados: Bravos de Atlanta 4-2 Filis de Filadelfia, Cardenales de San Luis 9-3 Nacionales de Washington, y Los Ángeles, Dodgers, venció 2-0 a Angelinos.
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL 23/2020-III. JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO EDICTO

DEMANDADO: FRANCISCO ZEPEDA QUINTANA En el lugar en que se encuentren, hago saber a Ustedes que: En los autos del juicio ejecutivo mercantil oral 23/2020, del índice de este Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, promovido por Bien Para Bien Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple. Entidad No Regulada, por conducto de su endosatario en procuración Carlos Abrahan Alcocer Lastra y, toda vez que por acuerdo de cinco de junio de dos mil veintitrés, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, que deberán publicarse por tres veces consecutivas, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y uno diverso de circulación local correspondiente a esta entidad federativa, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1068, fracción IV y 1070, último párrafo del Código de Comercio se le hace saber que podrá presentarse ante esta Juzgado dentro del término de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del edicto a efecto de hacer valer sus derechos, con el apercibimiento de que, si no comparece, mediante escrito o por sí, se procederá en términos de lo dispuesto en los artículos 1390 Bis 16 y 1390 Bis 20 de la legislación mercantil y, se proseguirá el juicio en todas sus etapas legales, haciéndose de su conocimiento querán siguiendo las reglas del numeral 1390 Bis 10 del ordenamiento jurídico invocado quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado Federal copia simple de la demanda y de los documentos base de la acción; asimismo, se informa que en el juicio ejecutivo mercantil oral 23/2020 la parte actora demanda las siguientes prestaciones.
PRESTACIONES
A) El pago de la cantidad de $1,922, 520.00 (UN MILLÓN NOVECIENTOS VEINTIDÓS MIL QUINIENTOS VEINTE PESOS 00/100 M.N.), por concepto de suerte principal, documentada en el pagaré de fecha 17 de julio de 2018, suscrito por el ahora demandado FRANCISCO ZEPEDA QUINTANA, en favor de mi representada.
B) El pago de intereses moratorios a razón del 12% (doce por ciento) actual, según el texto del título de crédito base de la acción, desde el día en que el demandado incurrió en mora y hasta la total liquidacióncado en ejecución de sentencia.






C) El pago de gastos y costas que el presente juicio genere. Ciudad de México, ocho de junio de dos mil veintitrés. Atentamente. Secretaria del Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios
Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México. Karla Guadalupe Pérez González
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Edicto
Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la Federación, Juzgado Decimocuarto de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez. A: nueve de junio de dos mil veintitrés. En el juicio de amparo 482/2023-V-B, promovido por César Zirate Ávila, por propio derecho; se ordenó emplazar al tercero interesado de identidad reservada de iniciales C.J.G.P. para que sí a su interés conviene, comparezca a ejercer los derechos que le correspondan en el sumario citado, en el que se señaló como acto reclamado la orden de aprehensión girada contra el quejoso, así como su ejecución, en la carpeta administrativa 2130/2021, del índice del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tlalnepantla, Estado de México; y como preceptos constitucionales violados, los artículos 1, 14, 16, 18, 19, 20 y 21. Se le hace del conocimiento que la audiencia constitucional se endel veintiocho de junio de dos mil veintitrés, la cual se diferirá hasta en tanto el expediente esté debidamente integrado. Teniendo 30 días hábiles para comparecer a partir de la última publicación. Queda a su disposición copia de la demanda. El Secretario, Joshua Ariel Díaz Dávila.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.
E D I C T O En el juicio de amparo número 84/2023, promovido por Franz Kauenhofer Wiebe, a través de su defensor particular Rubén Darío Arcique Azcorra, se emplaza a juicio a Luis Eduardo Uitz Villareal, parte tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este juzgado a hacer valer lo que a su interés conviniere. Se le apercibe que de incumplir estode Campeche, Campeche, dieciocho de mayo de dos mil veintitrés. Juez Interino del Juzgado Segundo de Distrito encio SEADS/1102/2021, de veintiocho de octubre de Secretario encargado del despacho de la Secretaria Ejecutiva de Adscripción, del Consejo de la Judicatura Federal, emitido en cumplimiento a lo ordenado en sesión ordinaria celebrada el veinte de octubre del citado año.
Edgar Martín Gasca De la Peña
Estados Unidos Mexicanos
Poder Judicial de la Federación Juzgado Noveno de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México Toluca, Estado de México veintitrés de mayo de dos mil veintitrés.
EDICTO
En el juicio de amparo 1494/2022-I, promovido por Isidro Bautista Villalba, contra actos del Juzgado Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Valle de Bravo, Estado de México, se emitió un acuerdo para hacer saber al tercero interesado Daniel Alejandro Franco López Velarde, que dentro de los treinta días siguientes deberá comparecer debidamente identisito en Avenida Doctor Nicolás San Juan, número 104, segundo piso, Colonia Ex rancho Cuauhtémoc, código postal 50010, para ser debidamente emplazado al juicio de referencia. Atentamente Noveno de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca.
Firma la Secretaria Lic. Marcela Carbajal Piña SELLO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE MÉXICO
EDICTO
En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, expediente 247/2019, promovido por ALCANTARA ZAVALA MAYRA DEL CARMEN Y OTROS en contra de GRUPO TELEVISA, S.A.B. Y OTROS. El C. Juez dicto un auto que a la letra dice: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. A sus autos el escrito presentado por José Antonio Hernández Espinosa, mandatario judicial de la parte actora, Por vertidas las manifestaciones realizadas en el escrito de cuenta, y tomando en consideración que ser emplazados los codemandados CARLOS JIMÉNEZ y RUBEN MOSSO, no fue posible tal y como se desprende de constancias de autos. En consecuencia como lo solicita se ordena EMPLAZAR a los codemandados CARLOS JIMÉNEZ y RUBÉN MOSSO, por medio de edictos, que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS debiendo mediar entre cada publicación DOS DÍAS hábiles, en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico “LA JORNADA”, de de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal hoy Ciudad de México; haciéndole saber que deberá presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS para defensas, aporte las pruebas que tuviera, apercibida que en caso de no hacerlo se tendrá por contestadaciones, aún las de carácter personal le surtirán por BOLETÍN JUDICIAL, con fundamento en el artículo Federal hoy Ciudad de México, y al efecto quedan a su disposición las copias simples de la demanda y sus anexos en la Secretaría “A” de éste JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ubicado en Claudio Bernard, número 60 séptimo piso, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. edictos ordenados, quedando a disposición de la
CUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY, Maestra en Derecho REMEDIOS MANI MARTÍNEZ, con funPoder Judicial de la Ciudad de México y en términos año dos mil veinte, ante la C. Secretaría de Acuerdos Licenciada, TRINIDAD IVONNE DÍAZ ESQUIVEL con quien actúa, autoriza y da fe.- DOY FE. LA SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. TRINIDAD IVONNE DÍAZ ESQUIVEL.
AVISO NOTARIAL (1 /2)
Yurécuaro, Michoacán a 03 de mayo de 2023. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el estado de Michoacán, HAGO CONSTAR: Que por escritura 322 TRESCIENTOS VEINTIDÓS, otorgada ante mí el día tres de mayo del dos mil veintitrés, y a solicitud del señor MARTIN VAZQUEZ LEON, en su carácter de hijo del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora ELISA LEON RODRIGUEZ, declarando el solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.
EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO VEINTISEIS EN EL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. LIC. OSCAR VIDAL ALCANTAR RAMIREZ AARO6707068X2
EDICTO
JUEZ SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, Juicio Oral Mercantil. Actor Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, a través de su representante legal, Demandado ARTURO CRUZ LÓPEZ expediente 201/2021, autos doce de mayo de dos mil veintiuno y veintisiete de abril de dos mil veintitrés. Emplazo a ARTURO CRUZ LÓPEZ mediante la publicación de tres edictos consecutivos, para que dentro del término de nueve días entregue su contestación por escrito, el cual empezará a transcurrir a partir del día siguiente de la última publicación, apercibido que de no hacerlo, se le tendrán por admitidos los hechos sobre los cuales no se suscite explicita controversia, sin permitirle prueba en contrario. Le requiero señale domicilio en la jurisdicción del Juzgado para le harán por lista, quedando el traslado a su disposición en diligenciaría del Juzgado.
Ciudad Judicial Puebla, a 25 de mayo de 2023 Alfredo P. Tapia Méndez Diligenciario Publicar tres edictos consecutivos en “La Jornada Nacional” y ”El Sol de Puebla ”.
EDICTO SE EMPLAZA A: JORGE GONZÁLEZ OCHOA. En el expediente número 715/2022, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por MAYRA DIANEL JARAMILLO CISNEROS en contra de JORGE GONZÁLEZ OCHOA, se dictó el siguiente acuerdo que a la letra dice:

ACUERDO: TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A TRECE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. (…) toda vez que no fue posible localizar a la parte demandada en el domicilio arrojado por las dependenciastuarial de fecha dos de junio de dos mil veintitrés, en consecuencia, con fundamento en el artículo 1070 del Código del Código de Comercio, procédase a emplazar a JORGE GONZÁLEZ OCHOA por medio de edictos que se publicarán por tres veces consecutivas, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del estado a elección del interesado; haciéndosele saber que deberá presentarse dentro de un término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación para contestar la demanda instaurada en su contra por MAYRA DIANEL JARAMILLO CISNEROS, así como para que señale domicilio se deberá llevar acabo en términos del auto inicial; encontrándose a su disposición copias cotejadas de dicho escrito de demandada y anexos en la Secretaría de este Juzgado, apercibiéndosele que en caso de no comparecer se seguirá el juicio en su rebeldía, de conformidad al artículo 1378 del Código de Comercio, aún las de carácter personal se le harán por medio del Boletín Judicial de conformidad a lo establecido por el artículo 1069 y 1070 del Código de Comercio. (…).
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 13 DE JUNIO DE 2023.
C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. IVAN MONTES DE OCA MENDEZ Firmado electrónicamente con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3, fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certi-
EDICTO
UNION DE CREDITO AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL DE MEXICALI, S.A. DE C.V., PRESENTE.En los autos del juicio Ejecutivo Mercantil promovido por MA. ELENA GURROLA OLGUIN en contra de DAVID HERNANDEZ GARIBAY, expediente número 1030/2012, la LICENCIADA MARIBEL MALDONADO DURAN, JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTE PARTIDO JUDICIAL, dictó el siguiente acuerdo que a la letra dice: “Mexicali, Baja California, a diez de septiembre de dos mil veintiuno.- A sus autos el escrito presentado por la LICENCIADA NANCY ELIZABETH RUIZ VIRAMONTES. Como lo pide la promovente, el domicilio de UNION DE CREDITO AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL DE MEXICALI, S.A. DE C.V., no fue posible su localización, de conformidad con el artículo 1070 del Código de Comercio, notifíquese a UNIÓN DE CREDITO AGROINDUSTRIAL Y COMERCIAL DE MEXICALI, S.A. DE C.V., en su calidad de acreedor preferente, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS, en un Periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, haciéndole saber que en el Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por MA. ELENA GURROLA OLGUIN en contra del C. DAVID HERNANDEZ GARIBAY, radicado en este Juzgado, el estado procesal que guarda lo es la ocho de julio del año dos mil trece, para que intervenga en el avalúo y subasta de los bienes inmuebles que se describen como Lote 14 de la manzana 2 del Fraccionamiento Residencias de esta Ciudad,
Fraccionamiento Jardines del Lago de esta Ciudad,midad con el artículo 472 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al electrónicamente EL C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL, LIC. MARIBEL MALDONADO DURAN, ante su Secretaria de Acuerdos LIC. EVANGELINA FIGUEROA ZAZUETA, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma de Baja California.--2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO CIVIL. LIC. EVANGELINA FIGUEROA ZAZUETA.
EDICTO
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Séptimo de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México Por auto de dos de junio de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar a juicio a Juan Carlos Marcelino Michaca Herrera, mediante edictos, publicados por tres veces, de siete en siete días, para que comparezca a este juzgado dentro del término de treinta días hábiles contados a partir del día siguiente al de la última publicación; quedando a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado copia de la demanda relativa al juicio de amparo 948/2023, promovido por Joaquín Alarcón Nuñez, contra actos de la Junta Especial número Siete de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, su Presidente y Actuario adscritos. Se le apercibe que de no comparecer por sí harán por medio de lista. Ciudad de México, nueve de junio de dos mil veintitrés. El Secretario Lic. Fidel Acosta Hernández.
Edicto
En el expediente número 527/2022 relativo al juicio oral mercantil promovido Aircrete México, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, por conducto de su apoderado legal Alain Jaimes Molina del índice del Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de 30 de marzo 2023 de dos mil veintitrés, con apoyo en lo dispuesto el artículo 1070 del Código de Comercio, se hace del conocimiento en la parte demandada Constructora Alesperi, Sociedad Anónima de Capital Variable, que el juicio oral mercantil señalado en el presente párrafo, se admitió mediante proveído de veintisiete de septiembre de dos mil veintidós, en el que se ejercita la acción de pago, y se reclaman diversas prestaciones, que son las siguientes:
“a) La declaración judicial que dicte su Señoría la Demandada, al pago de (dos millones trecientos ochenta y seis mil moneda nacional), incluido el impuesto al Valor agregado “IVA”, derivado de su incumplimiento en la falta de pago de las facturas base de la acción.
b) La declaración judicial que dicte su Señoria enda, al pago de intereses moratorios a razón del 6% (seis) por ciento anual respecto dederivado de su incumplimiento en la falta de pago de las facturas base de la acción, intereses que deberán generarse desde el día que se emplace a la Demandada en el presente juicio y hasta la solución total del adeudo a favor de nuestra representada, los cuales causarán el impuesto al Valor Agregado, Una vez que se liquiden en ejecución de sentencia.
c) El pago gastos y costas que se causen por la tramitación del presente juicio. En consecuencia, se le hace saber que deberá apersonarse al juicio, por escrito, dentro del término de TREINTA DIAS contados a partir del día siguiente medio se practique, para que dé contestación a la demanda incoada en su contra tuviere excepciones que hacer valer, y en su caso, ofrezca las pruebas que considere pertinentes; asimismo prevéngase a la parte demandada para que señale domicilio para las de carácter personal les serán realizadas a tramanera se le informa que la copia escrito inicial de Demanda, documentos base de la acción y demás anexos autos de prevención, escritos aclaratorios, así como la determinación de admisión debidamente sellados y cotejados, se encuentran Naucalpan de Juárez, Estado de México, Secretaría adscrita Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de México,
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por DIGNA AGUILAR MORENO en contra de JUAN ADRIAN PUIG MARQUEZ Y BLANCA ESTELA ARROYO MONTUFAR, expediente 345/2015; LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LIC. FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, MEDIANTE AUTO DE FECHA VEINTICINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN SU EXTRACTO A LA LETRA DICE: “… en consecuencia publíquense los edictos ordenados en la audiencia de fecha dos de mayo del año en curso visible a foja 175 para la preparación del remate en segunda almoneda…” “… sirviendo de base para el remate la cantidad de $24,328.000.00 (VEINTICUATRO MILLONES TRESCIENTOS VEINTIOCHO MIL PESOS 00/100 M.N.)…” “… con rebaja del 20% de el artículo 583 del Código De Procedimientos Civiles, que corresponde a la cantidad de $12,974,933.33 (DOCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M.N.)…” “… En la ciudad de México, siendo las DOCE HORAS DEL DÍA DOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, día y hora señalada por auto dictado de fecha VEINTICINCO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, visible a fojas 114, para que Almoneda del bien inmueble hipotecado ubicado en EL LOTE DE TERRENO NUMERO 109 DE LA MANZANA 16, DEL FRACCIONAMIENTO “FUENTES DEL PEDREGAL” UBICADO EN LA DELEGACIÓN VILLA ALVARO OBREGON ACTUALMENTE ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN EN ESTA CIUDAD…” “...y toda vez que en el mismo se ordeno que la postura sería aquella que cubrieran las dos terceras partes del valor del avaluo siendo lo correcto las dos terceras partes que cubrieran el valor que sirvió de base para la segunda almoneda ello en términos de lo dispuesto por el artículo 582 del Codigo de Procedimientos Civiles, en consecuencia es posible continuar la presente y se ordena nuevamente publicar edictos para que tenga lugar el remate en segunda almoneda señalándose las DOCE HORAS DEL DIA VEINTINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS…” “… y toda vez que en el mismo se ordeno que la postura seria aquella que cubrieran las dos terceras partes del valor del avaluo siendo lo correcto las dos terceras partes que cubrieran el valor que sirvió de base para la segunda almoneda ello en términos de lo dispuesto por ella artículo 582 del Código de Procedimientos Civiles, en consecuencia es posible continuar la presente y se ordena nuevamente publicar edictos para que tenga lugar el remate en segunda almoneda...”

CIUDAD DE MÉXICO, A 01 DE JUNIO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE
PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” .
Rayuela
Lo que queda claro es que los del negocio no quieren soltar el negocio.
AMLO pedirá a Biden ayuda para Argentina
● Signará carta con mandatarios de la región ante la crisis en ese país
● ‘‘Macri disparó la deuda con el FMI mediante créditos impagables’’
● Considera que Washington y el Fondo deben asumir su responsabilidad
Perecieron 41 reclusas en Honduras

▲ Un motín en la cárcel de mujeres de Tamara provocó la muerte de las internas, la mayoría quemadas. La presidenta Xiomara Castro responsabilizó de la tragedia a las pandillas que
● Analiza sumar a esa nación en su gira por Chile, Colombia y Brasil
siembran la violencia en el país y tienen control de las prisiones; también se informó de fallecidas por disparos y acuchillamientos. Imagen a las afueras del reclusorio. Foto Afp. AGENCIAS / P 24 A. SÁNCHEZ Y E. OLIVARES / P 16
Acuerdan la transferencia de recursos
Se suman 6 estados más al plan IMSS-Bienestar
● Firman el Presidente y gobernadores de BCS, Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora y Sinaloa
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ / P 17
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Luis Linares Zapata 17
Juan Becerra Acosta 17
José Steinsleger 18
Bernardo Barranco 18
COLUMNAS
Mueren 2 ladrones; un guardia, herido
Balacera en la Central Camionera del Sur
● Intentaron asaltar la tesorería de la terminal
JOSEFINA QUINTERO Y LAURA GÓMEZ / P 31
Cruenta represión en Jujuy

Dinero
Enrique Galván Ochoa 8
Astillero
Julio Hernández López 10
Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme 16
México SA
Carlos Fernández-Vega 22
7502228390008
Tenía a su cargo cuartel en Nuevo Laredo
Cesan a coronel ligado a 10 asesinatos de civiles
● Caso Ayotzinapa: ordenan arrestar a 16 militares DE LA REDACCIÓN Y GUSTAVO CASTILLO / P 15 Y 30
▲ El presidente de Argentina, Alberto Fernández, exigió el cese de la violencia ordenada por el gobernador Gerardo Morales contra manifestantes, con saldo de cientos de heridos, más detenidos y desaparecidos.
‘‘Usted es el único responsable de esta situación al imponer una reforma que prohíbe la protesta social y que viola la Constitución’’, recriminó el mandatario. Foto Ap. STELLA CALLONI, CORRESPONSAL / P 24