Sequía en Europa deja a flote vestigios milenarios
Proceso contra Robles será largo y difícil: defensa
Quitan bloqueo en Cananea tras la oferta de diálogo en SG
C. ARELLANO Y G. CASTILLO / P 5
● Gómez Urrutia reconoce “pronta actuación” de Adán López para salir del conflicto
● “La libertad provisional le da posibilidad de recabar pruebas de su inocencia”
▲ El caudal de lagos y ríos en todo el continente ha descendido a niveles que pocos recuerdan, lo que ha dejado al descubierto tesoros sumergidos durante mucho tiempo. En España, que sufre el peor estiaje en décadas, quedó a flote un círculo de piedra prehispánico; en Alemania aparecieron las llamadas “piedras del hambre” a lo largo del Rin (imagen), las cuales tienen talladas fechas e iniciales de personas, y son recordatorio de otras sequías; el Danubio, que atraviesa 10 países, dejó al descubierto los restos de más de 20 buques de guerra alemanes hundidos durante la Segunda Guerra Mundial, mientras en Italia evacuaron a cerca de 3 mil personas para desactivar una bomba de 450 kilos de fabricación estadunidense que emergió del Po. Foto Afp AGENCIAS / P 17
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13681 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
● La Ley Minera no prevé retiro de concesiones por tragedias como en Coahuila
● La STPS subejerce fondos destinados a supervisión de los yacimientos: Auditoría A. BECERRIL, J. LAURELES Y A. SÁNCHEZ / P 8 Y 10 Se redujo enerodeproducciónlamaízentreyjunio
● Un estudio revela poco interés de campesinos en aumentar cultivo del grano BRAULIO CARBAJAL / P 13 Ordena juez prisión preventiva a Murillo Su fortuna y conexiones le dan posibilidad de huir, argumenta fiscal ● FGR: orquestó la verdad histórica sobre desaparición de los normalistas ● “Puso fin a cualquier línea de parainvestigación”hallaralos43 ● Luego de 12 horas de audiencia, el ex procurador se quedó en Reclusorio Norte ● Mañana fija AMLO postura sobre este caso y el de la ex titular de Sedesol GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO / P 4 HOY / P 2A ENTREVISTA El testamentoambiguo es la obra de un profeta ELENA PONIATOWSKA


DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Amador Mundo
Velver Gerente General Rosalva
Verso para García Cabeza de Vaca La decisión de la Suprema Corte de mantener el fuero al gobernador de Tamaulipas me inspira este verso: El fuero cuando se vicia le otorga aureola de santo a quien no lo es y, en tanto, cierra el paso a la justicia. Benjamín Cortés V.
Por último, no debe olvidarse que en 2015 el pueblo griego votó en referéndum por rechazar las condiciones de la troika y encarar las consecuencias de un default (cesación de pagos), pero la ex canciller Merkel y la Comisión presionaron a las autoridades helenas hasta obligarlas a aceptar un plan ruinoso para el país. En este sentido, la historia de esta nación balcánica debe servir de ejemplo y denuncia de la nula importancia que la democracia tiene para los líderes occidentales cuando se trata de decidir entre el respeto a la voluntad popular o la defensa de los grandes capitales.
Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro
JEFATURAS Economía Roberto
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Payán Aguilar González Arte García Velasco Loza Hernández González Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx
Grecia: Occidente, exhibido L legó ayer a su fin el régimen de “vigilancia reforzada” impuesto a Grecia por la Comisión Europea para verificar que Atenas continuara implementando las reformas y las privatizaciones a las que se le obligó, a cambio de tres planes de “rescate” por 289 mil millones de euros desplegados entre 2010 y 2018.
Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo
Publicidad Javier
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
La aplicación de las medidas dictadas a lo largo de estos 12 años por la troika conformada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) supuso la pérdida de una cuarta parte del producto interno bruto (PIB) griego, tasas de desempleo de hasta 28 por ciento, recortes de sueldos y pensiones, abandono de la administración pública y de derechos humanos, como la salud y la educación, traspasos masivos de bienes públicos a manos privadas, establecimiento de impuestos regresivos y, en suma, un castigo cruel que empobreció a las mayorías. Junto con todas las calamidades económicas, la intervención de la troika significó una anulación fáctica de la soberanía y la democracia griegas y la toma de control de toda una nación por los grandes capitales y las instancias multilaterales que fungen como su brazo ejecutor. No se trata de retórica: en este lapso, Grecia fue sometida a un sistema que no puede calificarse sino de colonial, pues se le prohibió votar reformas sin la previa aprobación de los acreedores, y debió ceder activos estatales a un fondo de cobertura fuera del control gubernamental. Para colmo, nada de lo que se presentó como “rescate” de la economía griega fue tal, sino una mal disimulada operación para inyectar capital a bancos privados mediante el saqueo contra Grecia. Incluso un personaje de credenciales neoliberales tan incuestionables como el ex presidente estadunidense Barack Obama expresó en sus memorias haberse dado cuenta de que Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, entonces respectivamente canciller y presidente,“rara vez mencionaban que los bancos alemanes o franceses eran algunos de los mayores prestamistas de Grecia, o que buena parte de la deuda acumulada por ésta se había producido por la compra de exportaciones alemanas o francesas”. Es decir, que las dos mayores economías de la eurozona primero se beneficiaron de las exportaciones financiadas con el endeudamiento griego, y luego lucraron aplicando tasas de interés estratosféricas a una deuda que el propio FMI llegó a reconocer como impagable.
EDITORIAL LA DomingoJORNADA21de agosto de 20222
Carlos
El término de este periodo de excepción significa que el gobierno griego contará con un mayor margen de maniobra para disponer de su presupuesto, pero el país heleno seguirá bajo supervisión de sus acreedores durante otras dos generaciones, pues los últimos préstamos, otorgados bajo condiciones, vencen en 2070.
Los resultados están a la vista: tras un inconmensurable sufrimiento humano, Grecia aún detenta uno de los cinco mayores débitos del mundo en relación con su PIB, y mantiene una tasa de desempleo de 12.3 por ciento, que no sólo es una de las más altas del continente, sino que se encuentra maquillada por el éxodo de jóvenes con preparación profesional.
Sobre la construcción de inmuebles En la alcaldía Tlalpan, calle Arenal s/n casi frente al 449, en un terreno pequeño se está edificando una construcción que será alta, dada la profundidad de los cimientos. Dicha calle es muy transitada y, además, ya tienen cerrada la circulación vehicular desde hace casi unaCabensemana.aquí dos preguntas: ¿está permitido realizar una construcción tan alta en una zona de tránsito tan difícil? y ¿Se permite cerrar calles por una construcción? Héctor Rivera Fiestas escandalosas en Coyoacán Desde hace cerca de dos años padecemos semanalmente de fiestas escandalosas por un lugar habilitado como salón de fiestas “familiares”, con ruido que sobrepasa los límites permitidos por la ley, donde además se consume alcohol. Este lugar se encuentra en Tulipán esquina con avenida Jacarandas, colonia Ciudad Jardín, Coyoacán, es propiedad de una familia a la que en reiteradas ocasiones los vecinos le hemos reclamado y cuya respuesta es que son “fiestas familiares”, además dicen que conocen a gente de alto rango en la alcaldía Coyoacán, y debe ser, pues no se les puede decir nada, porque precisamente de ellos es el permiso para las fiestas. Se solicita la presencia de patrulleros con poco éxito, pero cuando aparecen son agredidos por los asistentes del lugar y optan porLasretirarse.fiestasson cada vez más frecuentes, escandalosas y largas, pues llegan a terminar hasta las 6 de la mañana. Se han presentado quejas en la alcaldía, pero sin respuesta, por lo que le pido se publique y canalice esta queja a quien corresponda. Claudia Manzanilla Saavedra Invitación Leamos juntos la poesía de José Emilio Pacheco Continúa el ciclo Se buscan lectores. Leeremos a José Emilio Pacheco y su Antología poética Seleccionaremos tres poemas para leer en colectivo y los acompañaremos de imágenes. Los esperamos el próximo jueves a las 19Participen,horas. difundan, inviten a más lectores. Queremos que todos escuchen y lean poesía. Enlace de lecturas: https://cutt. ly/kOPZBWYEnlacedeZoom: uacm.edu.mxus02web.zoom.us/j/3055186688https://Códigodeacceso:galatea22Contacto:programa.galatea@
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573
y Diseño Francisco
EL CORREO ILUSTRADO Reprocha que “dejaran salir” a Rosario Robles Más de 5 mil millones de pesos no son una bicoca y tampoco lo es el delito que tipifica un desvío del erario que podría haber servido a miles de personas. La señora Rosario Robles Berlanga, imputada por ese desvío, ha dicho la palabra inocente muchas veces, aunque su propio abogado defensor, Epigmenio Mendieta, habla de un proceso largo y complicado, “por las muchas pruebas que se han presentado”.Unadedos, la ex titular de Sedesol y de Sedatu es ingenua, pese a su formación universitaria, o no tenía los suficientes arrestos para ser alta funcionaria. En ambos casos estaba poniendo en peligro la hacienda pública. Que, después de búsquedas y quejas, el defensor haya encontrado a un juez que le diera libertad condicionada y cercanos festejen justicia, habla de la profundización de esa justicia que libera por un lado a una persona que contribuye a provocar daños y a los afectados, la gran ciudadanía, a que se queden con las manos vacías. Irónico que al salir, la señora Robles dé las gracias al ministro Arturo Zaldívar, quien está buscando precisamente que el Poder Judicial aplique esa justicia retributiva en favor de los que realmente la necesitan. Tere Gil Última carta de esperanza de justicia para los 43 El tiempo se detiene y le hace recular las manecillas al reloj, el instinto, todavía sostiene en sus manos la última carta de la esperanza y el corazón que se le amotinan a la razón pertrechada en la conciencia aferrada en la verdad. Tal y de infinitas formas, el sentimiento de esta sociedad lacerada por todos sus frentes, se pertrecha y le echa más leña al fuego de la justicia, cuando vemos y oímos, tal vez lo que ya sabíamos, pero sobre todo por saberlo todo, todo, ante el último informe del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El inédito oficial, ellos fueron ejecutados, con todas las agravantes en contubernio del Estado con el crimen organizado. El punto clave, por demás doloroso, un miembro del Ejército es infiltrado con los estudiantes y además fue sacrificado, al no rescatarle de ser ejecutado, también rompiendo todas las reglas históricas castrenses. Estamos ante la corroboración de un crimen del Estado narco-oligarca del régimen prianista Enrique Peña Nieto y todo su séquito deben ser enjuiciados a la par de saber dónde están ellos y todos los desaparecidos, para poder echar a andar nuestro reloj y continuar la historia. Ismael Cano M.

3LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022






























































Mañana, la postura de AMLO; confía Fayad en proceso “apegado a derecho” Será hasta mañana cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fije su postura por la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam y la liberación de Rosario Robles, ex titular de la Sedatu, ambos funcionarios en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Al salir del Polideportivo Rahum, donde encabezó la ceremonia de presentación de avances del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, reporteros abordaron al mandatario para conocer su opinión, a lo que sólo dijo: “El lunes, el lunes en la mañanera”. Cuando se retiraba del lugar a bordo de una camioneta Suburban, los representantes de medios intentaron obtener a trompicones una declaración, y desde la ventanilla, el Presidente prometió que en su conferencia de prensa del lunes en Palacio Nacional fijaría una posición sobre ambos personajes. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, manifestó su solidaridad con Murillo Karam y dijo que confía en que el proceso se lleve a cabo “apegado al derecho”. El mandatario hidalguense pertenece al grupo político de Murillo, quien también gobernó el estado, y ocupó varios cargos durante su mandato En tanto, el PRD señaló que si Murillo Karam tiene responsabilidad real de todo lo que se le imputa, debe pagar por sus acciones y las decisiones que tomó como procurador General de la República. Pidió que su proceso se lleve a cabo en el marco de la ley y lo que resulte simple y sencillamente hay que acatarlo. Pero solicitó no mezclar este tema con la actividad y los asuntos de la coalición Va por México, al preguntarle sobre el costo político de la detención para la alianza. La dirigencia nacional del partido expuso que no defenderá a nadie que tenga alguna responsabilidad en hechos tan lamentables y trágicos como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El partido del sol azteca consideró que éste es un ejercicio de justicia selectiva, porque se detiene a Murillo Karam, pero no hay explicación plena y clara sobre dónde están los restos de los jóvenes ni por qué se dieron los hechos. Además, no se ha actuado en el caso del fraude en Segalmex o contra los responsables de la caída de la línea 12 del Metro. Agregó que debe esperarse a ver a quién más se cita a declarar y si tienen alguna responsabilidad, Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró que con la detención del ex procurador está llegando la justicia a los 43 estudiantes. De visita en Oaxaca ayer, dijo que el informe realizado de la Comisión de la Verdad es muy completo y detallado, y destacó que las investigaciones –tal y como se ha informado– siguen abiertas. Añadió que el reconocimiento de que lo ocurrido fue un crimen de Estado trae verdad para las víctimas y el esclarecimiento de lo ocurrido, lo que es muy importante para ellos y sus familias, pero sobre todo para la no repetición de actos como éste. Sobre todo, brinda justicia. Emir Olivares y Georgina Saldierna, reporteros, y Cristina Gómez, Juan Ricardo Montoya y Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsales
El juez Marco Antonio Fuerte Tapia decretó prisión preventiva justificada al ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, por lo que ordenó que permanezca en el Reclusorio Norte, y será hasta el próximo miércoles cuando se defina si es vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, obstrucción para la procuración de justicia y tortura, relacionados con la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.En una audiencia que duró 12 horas, el juez con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México consideró válidos los argumentos del Ministerio Público Federal para desestimar la petición de los abogados de Murillo Karam, quienes solicitaron prisión domiciliaria para suElcliente.juezFuerte Tapia avaló los argumentos de los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) al considerar que, de otorgar una medida distinta a la prisión preventiva justificada, existía la posibilidad de que el ex funcionario se evada de la justicia utilizando la red de conocidos, amigos y familiares que ha construido a lo largo de su carrera profesional, en la cual ocupó altos cargos públicos. Asimismo, tomó en cuenta que posee los recursos financieros para hacerlo y la existencia de cinco propiedades a su nombre (localizadas en la Ciudad de México, Hidalgo y Guerrero) le facilitarían ocultarse. Además, Fuerte Tapia consideró que, a diferencia de la población común, el ex procurador cuenta con la posibilidad de realizar vuelosRatificóprivados.su postura para dictar la prisión justificada tras rechazar los argumentos relacionados con la salud del ex procurador, quien padece hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia vascular cerebral. Al conocer el fallo, Murillo Karam señaló fuera de los micrófonos de la sala: “Ya se derrotó la presunción de inocencia”, por lo que el juez lo reconvino y le señaló que ello no ha ocurrido. Larga audiencia La audiencia se desahogó durante 12Lahoras.mañana de ayer, Murillo Karam fue trasladado al Reclusorio Norte minutos antes de las ocho, y fue conducido a bordo de una camioneta blindada hasta las puertas de la zona de juzgados, adonde ingresó sin que pudiera ser grabado. El ex procurador de la República vestía pantalón negro, camisa azul claro y una chamarra azul eléctrico. Durante la mayor parte de la diligencia se comportó sereno, y al menos en seis ocasiones su médico personal supervisó sus signos vitales. Estuvo en medio de sus abogados, recargado en el respaldo de su silla y con la manos en el rostro. Los representantes de la FGR presentaron los cargos en su contra y señalaron que él fue quien fabricó la llamada verdad histórica con falsedades para acallar la alta exigencia social que había en torno a la búsqueda de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, quienes fueron privados de la libertad por autoridades y desaparecidos por integrantes de Guerreros Unidos Reunión de alto nivel En ese contexto, se mencionó que un testigo colaborador refirió que en una reunión de alto nivel en la ciudad de Iguala, en la que se acordaron acciones relacionadas con la verdad histórica, estuvieron Tomás Zerón de Lucio; Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex coordinador Antisecuestros de Seido; José Luis Martínez Pérez, ex delegado de la PGR; Carlos Gómez Arrieta, ex jefe de la Policía Federal Ministerial; Omar García Harfuch, entonces alto mando de la Policía Federal y actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; Bernardo Cano Muñozcano, secretario particular de Zerón de Lucio, y el entonces gobernador, Ángel Aguire Rivero. En cuanto a García Harfuch, en su momento se descartó que haya estado presente el día de los hechos en el municipio de Iguala, ya que se encontraba de comisión en Michoacán y no se localizaron reportes telefónicos entre él y Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos Los fiscales le dijeron a Murillo Karam: “Usted fue el orquestador de la verdad histórica y Tomás Zerón –titular de la Agencia de Investigación Criminal–, el ejecutor” de actos de tortura contra presuntos partícipes en la desaparición de los normalistas. Le mencionaron que tuvo responsabilidad de autoría intelectual en los casos de tortura por no haber “evitado ni denunciado” las violaciones a los derechos humanos de los detenidos. Asimismo, le indicaron a Murillo que la construcción de la verdad histórica comenzó el 18 de octubre de 2014, dos días después de haber atraído las investigaciones al fuero federal.Lemanifestaron: “A usted se le debe considerar autor intelectual de desaparición forzada al haber tolerado e impulsado acciones con la verdad histórica y con ello poner fin a cualquier línea de investigación que pudiera llevar al paradero de los normalistas”. De igual manera le señalaron que fue autor material del delito de obstrucción para la procuración de justicia por haber participado en la siembra de evidencia y modificado una escena del delito en el río Cocula. Una vez que concluyó esa etapa de imputación, el juez le preguntó a Murillo Karam si deseaba hacer alguna manifestación. Inicialmente dijo que sí, pero de manera sarcástica y tras consultar con equipo de defensa, reculó en su intención y expresó: “Ando tan mal, que no le doy confianza a mis abogados (se refería a lo que él pudiera expresar)”. Fuerte Tapia llamó la atención a los agentes ministeriales al considerar que no llegaron bien preparados a la audiencia, y apuntó que si no conocían el expediente entonces enviaría una comunicación a sus superiores para que designaran a otros miembros de la FGR. Los fiscales se coordinaron mejor y puntualizaron que desde octubre de 2014 se realizaron reuniones con altos mandos gubernamentales para organizar y construir la llamada verdad histórica. Anoche, Murillo Karam fue ingresado al Reclusorio Norte. ▲ Arribo del ex procurador Jesús Murillo a su primera audiencia en la zona de juzgados del Reclusorio Norte. Foto Cuartoscuro Dicta juez
GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO
MurillojustifipreventivaprisióncadaaKaram
Es acusado por la FGR de construir con falsedades la verdad histórica, lo que disminuyó la posibilidad de encontrar a los 43 normalistas
FUE INGRESADO AL RECLUSORIO NORTE
LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022POLÍTICA4

El abogado de la ex titular de Sedatu prevé un complicadoproceso
LA DomingoJORNADA21de
Robles “estuvo luchando mucho por lograr la libertad condicional, acudió a muchos recursos, y este último le resultó, pero que no crea que ya la libró. Debe responder a la justicia por ese megafraude conocido como la Estafa maestra, en el que están involucrados altos funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, a los que ella encubre”, resaltó la senadora Antares Vázquez. El senador César Cravioto destacó que la desviación de millonarios recursos de los programas sociales, por la que se le procesa, se conoció en el sexenio pasado, por lo que no hay venganza. “Robles echó por la borda su trayectoria en la izquierda luego de los escándalos que protagonizó con el empresario Carlos Ahumada, los que la afectaron mucho, y al vincularse a uno de los gobiernos más corruptos, el de Peña Nieto”. En contraparte, Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, calificó de buena noticia la liberación de Robles, y el diputado panista Jorge Triana aseguró que ella pasó tres años presa para que el presidente López Obrador “curara sus resentimientos anidados desde los videoescándalos de 2004”. Jesús Zambrano, dirigente del PRD, coincidió en que el encarcelamiento obedeció a una venganza política por la publicación de los videos. Expresó haber pensado que permanecería en prisión todo el sexenio de López Obrador, porque éste nunca dejó de creer que ella fue autora o coautora de los escándalos en los que se vieron envueltos colaboradores del político tabasqueño.
QUÉ SALVADOTA ● HERNÁNDEZ
El proceso de Rosario Robles será largo y complicado, señaló su abogado, Epigmenio Mendieta. Anunció que el próximo lunes se reunirá con la ex secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a fin de abordar las cuestiones legales pendientes, luego de que el viernes abandonó el penal femenil de Santa Martha Acatitla para continuar su proceso en “Rosariolibertad.Robles tiene que enfrentar el proceso y tendrá que demostrar si es inocente o la declaran culpable, pero hoy tiene la posibilidad de recabar todas las pruebas que sean necesarias para el efecto de demostrar su inocencia. “El proceso va a ser largo, y me parece que es complicado debido a la gran cantidad de medios de prueba, pero estamos confiados en que hemos preparado una buena estrategia. Y vamos a enfrentar lo que tenga que enfrentarse, desde luego, como lo hemos venido haciendo, desde la lealtad que tiene que haber frente a los jueces”. Agregó que la liberación de la ex secretaria de Estado debe ser una celebración para la justicia. “Hoy el Poder Judicial de la Federación ha demostrado que es ese dique y ese garante para la legalidad con independencia, que quede claro, de los intereses de carácter político que puedan tenerse en cualquier asunto”.Laexfuncionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto, quien abandonó antenoche el reclusorio de Santa Martha Acatitla, está acusada por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido de un cargo público y daño al erario por más de 5 mil millones de pesos. Robles Berlanga seguirá cumpliendo un par de medidas cautelares: presentación quincenal directamente ante la Fiscalía General de la República y la prohibición de salir del país con el consecuente informe de alerta al Instituto Nacional de Migración (INM). Ayer, Francisco Robles Berlanga, hermano de Rosario, publicó una fotografía en su cuenta de Twitter con familiares y amigos. “De nuevo Rosario Robles junto a su familia, amigas y amigos. Enhorabuena, estamos felices de tenerla de nuevo con nosotros. Gracias a tod@s por su respaldo y solidaridad que nos cobijó durante estos tres largos años”.
Morenistas: “ella debe responder porque encubre a responsables”de desviar recursos
“El Poder Judicial demostró que es independiente de cualquier interés político”
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
CASO ROSARIO ROBLES 5agosto de 2022 POLÍTICA GIEI se pronunciará al concluir evaluación del informe de la comisión JESSICA XANTOMILA
CNDH expresa apoyo La CNDH refrendó su compromiso de acompañar a los padres de los 43 normalistas hasta asegurar el pleno acceso a la verdad y a la justicia que reclaman desde hace ochoConfióaños.en que en esta ocasión el trabajo de las autoridades de justicia sea pertinente para esclarecer los hechos, de manera que todos los responsables, ya sea por acción u omisión de sus funciones, sean juzgados y sancionados conforme a Destacóderecho.queestará atenta al desarrollo de los procesos y llamó a los jueces “para que no permitan que la impunidad manche” sus acciones, “fundamentales para alcanzar la verdad y la justicia y para resarcir el daño causado a las familias de las víctimas de este condenable crimen de Estado”. En redes sociales, organizaciones que respaldan la iniciativa para que la ex glorieta de La Palma sea llamada Glorieta de las y los Desaparecidos, entre ellas Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, expresaron a las familias de los normalistas su esperanza para que “la verdad y la justicia aflore hoy más que nunca ante tanta incertidumbre”, y con ello se termine la impunidad. En un comunicado, Amnistía Internacional México consideró que las 83 órdenes de aprehensión “son avances sustanciales en la búsqueda de la verdad y la justicia en este atroz crimen”.
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA Senadores de Morena consideraron que Rosario Robles no debe festejar mucho su salida del penal de Santa Martha Acatitla, ya que no ha sido exonerada de los cargos que enfrenta y sólo logró llevar en libertad su proceso judicial, que definirá si es culpable o no de los cargos que le imputa la Fiscalía General de la República.Rechazaron que la ex jefa de Gobierno perredista y ex secretaria de Desarrollo Social peñista haya estado encarcelada tres años por una revancha política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador por el caso de los videoescándalos, como ella afirma.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que proporciona asistencia técnica internacional en la pesquisa por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, evalúa el informe que la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia entregó el jueves, así como las acciones que se han llevado a cabo, entre ellas la detención del ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam. En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y diversas organizaciones manifestaron ayer su solidaridad con los padres y madres de los jóvenes. Ángela Buitrago, integrante del GIEI, informó que será cuando se termine la evaluación sobre lo que ha sucedido hasta el momento, incluidas las 83 órdenes de aprehensión libradas contra mandos militares y personal de tropa, autoridades administrativas y judiciales de Guerrero y miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, cuando emitan un pronunciamiento.
▲ Epigmenio Mendieta, abogado de la ex titular de Sedesol y Sedatu acusada de daño al erario por 5 mil millones de pesos. Foto José Antonio López


FABIOLA MARTÍNEZ
Se prevé dedirectivosnombrenqueasieteOple
Asambleas de Morena, sin contratiempos
Sin incidentes mayores, Morena inició ayer las asambleas estatales, de donde surgirán sus líderes locales, a su vez, participantes al congreso nacional de este partido, programado para el mes entrante. Por la noche, Morena felicitó a algunos de los nuevos dirigentes. Por ejemplo, en Chihuahua presidirá el consejo estatal Hugo González Muñiz, mientras Myrna Brighite Granados de la Rosa y Omar Holguín, la presidencia y secretaría del comité ejecutivo estatal, respectivamente. En Puebla, estarán Andrés Villegas Mendoza (consejo) y Olga Lucía Romero García-Crespo y Agustín Guerrero Castillo (comité ejecutivo estatal), este último cercano al gobernador Miguel Barbosa. Daniela Mier abandonó el congreso al señalar que no había condiciones para una elección democrática.
De 11 entidades programadas para este fin de semana, este sábado comenzó con Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Puebla y Sonora. Hoy continuará con Coahuila, Colima, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y AguascalientesTabasco.y Yucatán, originalmente propuestas para este fin de semana, se pasaron al bloque siguiente, el 27 de agosto. Los 20 consejeros en Baja California Sur eligieron ayer para el periodo 2022-2025 a Guillermo Guzmán Cota, quien fungía como dirigente interino. En Nayarit, Zaira Iturbe Quirarte fue elegida por unanimidad como la nueva dirigente en el estado. En Chihuahua la disputa fue cerrada entre la regidora Ana Carmen Estrada García y Briggitte Granados de la Rosa, sobrina del delegado federal Juan Carlos Loera. Fabiola Martínez y corresponsales: Raymundo León, Luis Martín Sánchez, Jesús Estrada y Vicente Juárez ▲ El INE solicitará $14 mil millones de gasto regular para el año que entra. Imagen de las instalaciones en 2020. Foto Notimex EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1977 DÍAS 1924 DÍAS
NADIE PUEDE NEGAR que el actual gobierno representa un Ejecutivo fuerte como el que aconsejaba Bolívar en los periodos de transición. Está pendiente un proceso de maduración colectiva e institucional para que podamos hablar de una verdadera democracia, la tentación de restaurar el autoritarismo será muy fuerte y solamente la persistencia en un proceso colectivo de crear simultáneamente un Estado democrático y de bienestar podrá impedirlo. Se requieren varias generaciones y muchos sexenios para que pueda consolidarse un Estado moderno y democrático.
FABIOLA MARTÍNEZ
LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022POLÍTICA6 DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA La mexicanademocraciaincipiente
El Instituto Nacional Electoral (INE) optó por separar, dentro de su petición de gasto para 2023, la partida de gasto ordinario y puso 4 mil 25.4 millones de pesos como “presupuesto precautorio”, es decir, una bolsa adicional frente a una eventual consulta popular que, en su caso, le tocaría organizar. Así, su petición de gasto regular para el año entrante es de 14 mil 437.9 millones de pesos y en otra partida irá el citado “presupuesto precautorio”, para financiar todo el soporte operativo, logístico y de comunicación de la consulta. El gasto aquí lo absorberían principalmente dos áreas, la de organización y la de capacitación electoral. De acuerdo con el documento que será aprobado mañana en sesión de consejo general, los 14 mil 437.9 millones del gasto regular del Instituto está integrado, a su vez, por dos grandes partidas: gasto ordinario por 11 mil 769.7 millones de pesos y 2 mil 668.1 millones como “cartera institucional deDichosproyectos”.proyectos están clasificados de la siguiente manera: 916 millones van para organizar elecciones locales, que en 2023 serán para elegir gubernatura en los estados de México y Coahuila, donde si bien el grueso de recursos deben ser aportados por las entidades, el INE tiene responsabilidades principalmente en la capacitación y organización. Un segundo apartado es “organizar proceso electoral federal”, para lo cual propone gastar 780.8 millones para la sucesión presidencial, así como la renovación del Congreso de la Unión. Por otra parte, pide 97 millones para “fortalecer la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público”; 531.8 millones para “fortalecer la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público”; 239.6 millones para “fortalecer los mecanismos de actualización de los procesos registrales”; 51.9 millones para “fortalecer el acceso a la información y protección de datos personales”; 43.1 millones para “fortalecer la equidad y legalidad en el sistema de partidos políticos” y 6.8 millones para “coordinar el Sistema Nacional Electoral”. Tras su aprobación por el consejo general, el INE enviará el proyecto al Poder Ejecutivo para su inclusión en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y esperará la decisión de la Cámara de Diputados para proceder, en su caso, a realizar los ajustes en materia de racionalidad y disciplina presupuestaria, se indica en el documento. En cuanto al gasto ordinario, el INE propondrá que la presidencia del consejo general disponga de 67.7 millones de pesos (la mayor parte de los recursos son para sueldos); 250.9 millones para los otros 10 consejeros; 64 millones para la secretaría ejecutiva y 89.5 millones para la coordinación nacional de Comunicación Social, mientras que la de Asuntos Internacionales tendría 35 Adicionalmente,millones.el anteproyecto indica 78.9 millones para la dirección del secretariado, 174.4 millones para el Órgano Interno de Control, 116.8 millones para la dirección jurídica, y 531.4 millones para la unidad de servicios de informática. Una de las partidas más grandes la tiene el Registro Federal de Electores (mil 322.5 millones de pesos), así como la dirección de Administración, con 861.7 millones, mucho más que 357.6 millones de la Unidad de Fiscalización. Otro rubro que absorbe la mitad del presupuesto base del INE son sus oficinas estatales y distritales, ambas con casi 7 mil millones de pesos.
ESTO NOS LLEVA a la forzosa conclusión de que el régimen autoritario ha sido la forma predominante de la estructura del poder y que los periodos democráticos han sido demasiado breves. En 2024 se presentará una nueva crisis. Como el actual presidente se reconoce como maderista no puede plantearse su relección. Esto significa que otro régimen, otro gobierno de otro tipo iniciará su gestión justamente en 2024. La crisis que se presentará consiste en que las precarias reformas democráticas que se han completado puedan subsistir y crecer en los próximos sexenios.
JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI H AY QUIEN AFIRMA que el actual gobierno es el más autoritario de la historia contemporánea. Otro sector de la población piensa que ha impulsado políticas tendientes a abrir el camino a la democracia.
Pedirá el INE 4 mil mdp de “presupuesto precautorio”
El Instituto Nacional Electoral (INE) se perfila para aprobar mañana nombramientos de consejeros y consejeros presidentes de los institutos electorales de siete entidades, incluida Coahuila, donde se renovará la gubernatura el año próximo. Morena emitió observaciones, entre otras, respecto a los aspirantes a encabezar el organismo electoral de Coahuila (Larissa María Rodríguez Villarreal y Hugo Alejandro González Bazaldúa) porque a su juicio no tienen el perfil idóneo para el cargo ni garantizan la credibilidad necesaria para dirigirlo. En un escrito a Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Vinculación entre el INE y estos organismos locales, el partido anexa un mensaje de Twitter de Rodríguez Villarreal, en el que dentro de conversación respondió “sin Morenajotear”.señala que se trata de un lenguaje peyorativo u ofensivo, y advierte que frente al proceso electoral venidero es necesario ser sensible con elementos como la inclusión, además de que en otras publicaciones “la aspirante ha demostrado afinidad con un partido” (PRI). En cuanto a González Bazaldúa, indica que laboró como directivo en una empresa sancionada con una amonestación de prevención de lavado de dinero y, además, el aspirante fue acusado de presunto responsable de conductas discriminatorias y acoso en el Instituto Electoral de Coahuila, se indica en la misiva firmada por Mario Llergo, representante de Morena ante el INE. En cuanto a Tlaxcala, se agrega en otra carta que Moisés Palacios Sandoval, aspirante a presidir el instituto electoral de esa entidad, no cumple con los requisitos establecidos en la convocatoria porque no es originario de Tlaxcala, sino de la Ciudad de México, por lo que tendría que comprobar una antigüedad de residencia de al menos cinco años en el estado. Presuntamente omitió señalar que desempeñó un puesto en Hermosillo, Sonora, hasta el 1º de septiembre de 2017. Frente a esta denuncia morenista, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (Ople) le requirió por escrito y de inmediato la aclaración respectiva, lo mismo al aspirante a consejero presidente de Coahuila. Durante la sesión del consejo general se presentará, además, un informe de la situación financiera de todos los Ople, así como un reporte del estado jurídico de los deadministrativosprocedimientossancionadores2016a2022.
PORFIRIO DÍAZ GOBERNÓ al país en forma autoritaria 30 años. La República Imperial duró de 1929 (fundación del partido único) por lo menos hasta el año 2000. Podemos afirmar que la tendencia autoritaria ha predominado claramente en casi toda la historia política de México. Apenas se vislumbra un intento de democratización en los breves meses que gobernó Madero y si queremos encontrar otro periodo de intento de modernización política, tendríamos que buscarlo hasta fechas recientes. Las elecciones durante la época de Zedillo resultaron eficaces y culminaron con la alternancia y el PAN y Fox ganaron los comicios en el 2000, pero un auténtico cambio de régimen es tan cercano como el año 2018, cuando el actual gobierno gana las elecciones y es reconocido por sus adversarios.



Previamente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, dijo que como parte de las obras (centros de salud y educativos, la universidad yaqui, deportivos y otras) se tiene 96 por ciento de avance, pues sólo falta por concluir una de 47; aunque alertó que 42 por ciento de éstas han sido vandalizadas. Frente a esto, López Obrador planteó tres escenarios a las autoridades y pobladores a fin de que estas obras sean protegidas: “Una, que se envíe un recurso de mantenimiento de obras al gobierno del estado; otra, a los gobiernos municipales; y una más, es que se entregue a las autoridades tradicionales de cada pueblo. Creo que esa va a ser la mejor, y que de manera democrática decidan cómo manejar ese presupuesto.” Así, agregó, se establecerá un decreto presidencial para la entrega de manera directa de esos recursos. “Porque si no, va a ser muy transitorio el Plan de Justicia y lo que queremos es que se conserve si vienen autoridades que le tengan amor al pueblo, qué bueno, que yo espero eso, que los que nos releven sea gente que le tenga amor al pueblo, no politiqueros y mucho menos corruptos”.Detallóque los pueblos yaquis también serán beneficiarios del programa de entrega gratuita de fertilizante del gobierno federal, que es una de las estrategias para alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Esta es la sexta visita de López Obrador a los pueblos yaquis. Antes ha estado dos veces en Vicam, una en Potam, Torim, Loma de Guamúchil, y ayer por primera ocasión visitó Rahum, ubicada apenas a 45 minutos en automóvil de la costa, de ahí que esa sea una de las principales actividades para la economía local. La comunidad estuvo de fiesta y, como varios lo dijeron, no era para menos. La última ocasión que un presidente estuvo en la región fue en 1939, cuando Cárdenas visitó a los pobladores. De ahí que definieran la presencia de López Obrador de “histórica, de la que hablarán nuestras próximas generaciones”. El tabasqueño también dijo que se atenderán demandas, como comenzar con la rehabilitación de la segunda etapa de vivienda, de un hospital de segundo nivel y concluir carreteras; además, habrá atención médica de calidad y abasto de medicamentos gratuitos. ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la reunión con autoridades tradicionales yaquis en la comunidad de Rahum, en Guaymas, Sonora. Foto Presidencia
maestro como simple operador de la reforma que se quiere llevar al aula, y no como un profesional de la educación que puede aportar conocimiento y soluciones”, pues a partir del lunes comenzarán en escuelas de todo el país los talleres intensivos de capacitación sobre el nuevo plan, que deberá ponerse en marcha en todos los planteles en agosto de 2023. Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió este viernes en el Diario Oficial de la Federación el nuevo plan de estudios para la educación prescolar, primaria y secundaria, cuya fase piloto se aplicará en el ciclo 20222023 en 30 escuelas por estado, subrayaron que el actual gobierno federal “desaprovechó la oportunidad de construir, desde lo realmente colectivo, un modelo educativo distinto”. Cortés Jiménez reconoció que el nuevo plan de la SEP es distinto a los anteriores porque “plantea una visión de ciudadanía e interculturalidad, y hay cambios sustanciales al reconocer el trabajo en el aula por proyectos, que es una propuesta pedagógica que no es nueva, pero que fue intensamente combatida en anteriores administraciones”. Sin embargo, enfatizó Anaya, experta en temas educativos, “esta propuesta también nos llega con muchas contradicciones, pues se habla de una educación en diálogo con la comunidad, con el alumno y los padres de familia, pero no se construyó con esa base. En las escuelas lo que ocurrió es que no hubo discusión alguna. Y ahora, pareciera que sólo se quiere legitimar una supuesta consulta al magisterio, afirmando que hubo foros y asambleas”. Rendón Esparza indicó que si bien “coincidimos con muchos de los planteamientos, como buscar la construcción de un pensamiento crítico en los estudiantes, y por tanto una educación emancipadora y descolonizadora, no es un proceso que se pueda dar por decreto o sólo porque se incluye en un nuevo plan de estudios. Habría que analizar cuáles son las condiciones reales, tanto materiales como de organización, de lo que ocurre en lasAseguróescuelas”.que estamos ante un magisterio “cansado de ser un simple operador de reformas que van y vienen, que cambian cuando se acaba un sexenio e inicia otro. Se corre el riesgo de que este proyecto sólo quede en un discurso o una impostura, sin convertirse en una herramienta para el cambio educativo que necesita el país”.
Falta al nuevo plan de la SEP una ruta clara: maestros
CAROLINA GÓMEZ MENA En el gasto público per cápita en infantes de cero y hasta antes de los seis años de edad existe una “brecha de desigualdad” entre las entidades federativas. Por ejemplo, la Ciudad de México registró en 2021 la mayor cifra en el rubro, con 4 mil 330 pesos por infante, mientras en Chiapas fue de sólo 247 pesos. La investigación Gasto en la primera infancia, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), desglosa que otros de los estados en los que más se invierte en el sector son Chihuahua y Colima, con gastos per cápita arriba de 2 mil 500 pesos. En Hidalgo también se invirtió poco, con menos de 330 pesos. “Esto representa una brecha de 4 mil pesos entre las entidades que más canalizaron al sector y las que menos”. Esa desigualdad en la inversión “no abona a cerrar las brechas de pobreza” en la primera infancia. “Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen mayor porcentaje de población infantil en pobreza, y esta situación no está siendo compensada a través del gasto público para su atención”. Advierte que siempre los recursos destinados a la niñez de cero a antes de los seis años “tienen altos rendimientos, en especial entre los más vulnerables”. El estudio, elaborado por el CIEP, instancia civil sin fines de lucro y apartidista, remarca que dicha inversión es “detonante para reducir las desigualdades a lo largo de la vida. En 2021 el gasto para la primera infancia fue de 16 mil 120 millones de pesos; es decir, mil 247 pesos per cápita y representó 0.21 por ciento del total del gasto ejercido en el año”. Retoma que, de acuerdo con Unicef, “la inversión en la primera infancia puede llegar a alcanzar una tasa de rentabilidad hasta de 13.7 por ciento”; es una “inversión social. Durante esa etapa el cerebro se forma y crea conexiones neuronales, por lo que invertir en ella mejora las condiciones presentes y futuras de las infancias”. El gasto en primera infancia se compone de las transferencias monetarias al sector, que representan 14.8 por ciento, y a centros de atención integral públicos o privados. “Los servicios de guarderías del IMSS concentraron 65.5 por ciento del gasto exclusivo para la primera infancia en 2021; las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil del Issste ejercieron 16.3 por ciento de gasto, mientras el programa de Expansión de la Educación Inicial de la SEP ejerció 3.2 por ciento del gasto.”
Brecha milhastaendesigualdaddelainfancia,de$4porniño
7LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 POLÍTICA
EMIR OLIVARES Y CRISTINA GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL RAHUM, GUAYMAS, SON.
El nuevo plan de estudios para la educación básica, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2023-2024, plantea una “nueva forma de entender la escuela, el trabajo docente y la participación de los propios alumnos, pero carece de una ruta clara de cambio en la formación inicial de los docentes y en servicio. Se propone una transformación radical, pero sin un diagnóstico sobre cómo están hoy las escuelas tras la pandemia de covid-19”, rondeRendóncarMaestrosBeneméritaprofesores-investigadoresafirmarondelaEscuelaNacionalde(BENM).Enentrevista,ÉrikaAnaya,Ós-CortésJiménezyJuanManuelEsparza,catedráticosesacasadeestudios,destaca-que“nuevamentesedejaal
LAURA POY SOLANO
Al supervisar el avance para resarcir los históricos agravios al pueblo yaqui, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió que su relevo no sea un “politiquero” y menos aún alguien “corrupto”, a fin que se conserven los avances de las políticas dirigidas a los más necesitados. “Lo que queremos es que se conserven si vienen autoridades que le tengan amor al pueblo, qué bueno, que yo espero eso, que los que nos releven sea gente que le tenga amor al pueblo, no politiqueros y mucho menos corruptos”, planteó ante autoridad y pobladores de los ocho pueblos yaquis. El mandatario verificó ayer los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, de tres vertientes: tierra y territorio, derecho al agua y bienestar integral, para lo que se destinará una inversión de 11 mil 330 millones de pesos. Aseveró que en noviembre se saldará una de las demandas: la restitución de 30 mil 200 hectáreas de tierras que les pertenecen, y con ello, 82 años después, dar cumplimiento al decreto de 1940 emitido por el general Lázaro Cárdenas, que no fue respetado por el gobierno de Ernesto Zedillo. Ante decenas de personas de estos pueblos que se congregaron en el Polideportivo Rahum de esta comunidad, enclavada en el corazón de la zona yaqui, se informó que los recursos para el plan se dividirán de la siguiente forma: para la restitución de tierras se aplicarán 350 millones de pesos, para garantizar el agua a los ocho pueblos yaquis se destinarán 9 mil 203 millones, mientras para las obras de bienestar, incluida infraestructura, mil 777 millones.
Confía AMLO que su relevo no sea politiquero o corrupto

Reconoce Gómez Urrutia intervención de la SG para atender demandas sindicales
El senador Gómez Urrutia dijo que confía en que antes de la reunión del 6 septiembre se obligue al dueño de Grupo México, Germán Larrea, a sentarse a negociar las peticiones de los verdaderos trabajadores de Cananea, con el fin de terminar un conflicto que él propició y que se niega a resolver “por mera soberbia”. No se trata, señaló, de un asunto de dinero, porque es uno de los hombres más ricos del país, “para su inmensa fortuna no es nada pagar los salarios caídos de los mineros de Cananea y las demás prestaciones que les corresponden”. Larrea será el responsable si los mineros acuden nuevamente a movilizaciones y protestas sociales, advirtió.
LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022POLÍTICA8
STPS desatendió los derechos laborales en las minas: Auditoría Superior JARED LAURELES Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ En su más reciente revisión a las labores de regulación e inspección de las condiciones del empleo minero que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que la dependencia no fue efectiva para incidir en la mejora de las condiciones en las minas ni para fomentar la seguridad y la salud de los trabajadores del sector. De acuerdo con el dictamen de la ASF, la propia STPS reconoce que existen centros de trabajo minero que no cuentan con condiciones dignas ni decentes, donde existe una deficiente vigilancia del cumplimiento de la normativa, y el fomento de la seguridad social y salud es insuficiente, entre otras anomalías. Además, en la revisión de la cuenta pública 2019, la ASF encontró que la STPS no tenía ni siquiera el número preciso de mineros que debía proteger, y es que la dependencia operó el sistema del Directorio Nacional de Empresas, el cual cumplió la función de patrón, en el que se registraron 7 mil 416 centros activos, de los cuales 60.2 por ciento sí contaron con dicho registro y el resto no, por lo que “no se dispuso de un dato exacto de los trabajadores que se buscó proteger mediante la vigilancia del cumplimiento de la normativa laboral”, concluyó la ASF. Ese año, la STPS dispuso de 551 millones de pesos para inspeccionar las condiciones mineras, que corresponden al proyecto “Ejecución de los programas y acciones de la política laboral”, pero no ejerció 81.9 millones, es decir, casi 15 por ciento. En la operación de estos recursos, la instancia federal no tuvo una metodología de indicadores ni de información suficiente “que permitiera comprobar que las acciones de regulación e inspección de las condiciones laborales mineras contribuyeron a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente”, de acuerdo con la Auditoría Superior. El presupuesto del que dispone la dependencia para este propósito se ha reducido: en 2018 era de 658 millones de pesos y en 2022 es de 551 millones de pesos. En cuanto a las inspecciones en materia de condiciones generales de trabajo; seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, la STPS realizó 845 inspecciones a estos centros, cifra que representó 11.4 por ciento de estos espacios. En cuanto a la elaboración y actualización del marco normativo regulatorio, la STPS contó con dos normas oficiales mexicanas específicas para el sector minero y 30 normas en materia de seguridad y salud; sin embargo, no acreditó si las normas vigentes en materia de seguridad y salud permitieron resolver las necesidades de estos trabajadores.Enopiniónde la ASF, es necesario que la secretaría fortalezca su gestión en la vigilancia del cumplimiento de esta normativa, con el fin de disminuir los riesgos que vulneren los derechos de los empleados mineros.
Bloquean mineros por 8 horasla carretera Ímuris-Cananea
JARED LAURELES Y CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL Trabajadores de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana protagonizaron ayer un bloqueo de ocho horas en la carretera federal México 2 en el tramo ÍmurisCananea, en Sonora, para exigir al gobierno federal resolver la huelga que ya sumó 15 años en la mina Buenavista del Cobre, que explota el consorcio Grupo México. La decisión fue tomada en asamblea por unanimidad por la base trabajadora luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, “incumpliera en dos ocasiones su compromiso” de acudir personalmente a Cananea –los días 6 y 13 de agosto pasados–, con el fin de presentar a los mineros avances concretos a su pliego petitorio. De las 8 a las 16 horas, con el propósito de ejercer presión ante la visita del presidente López Obrador al estado de Sonora, unos 400 mineros acompañados de sus familias obstruyeron la vía desde el entronque entre Cananea-Ímuris, lo que dejó varados a cientos de tráileres de carga, camiones de pasajeros y autos particulares. A pesar de la intensa lluvia, los manifestantes marcharon y gritaron consignas. Esta es la segunda ocasión en el año que los mineros paralizan esa carretera por la que a diario circulan camiones y tráileres que transportan mercancías para entregar al otro lado de la frontera. Por la tarde, luego de que la Secretaría de Gobernación se comprometió a reanudar las negociaciones, los mineros y sus familias levantaron el bloqueo. Se acordó reanudar las pláticas en la sede de la dependencia el próximo 6 de septiembre, en la Ciudad de México, donde se analizarán las principales demandas de los mineros.
ANDREA BECERRIL El dirigente nacional del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, reconoció la pronta intervención del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para avanzar hacia la solución integral de las demandas de los trabajadores de Cananea y con ello levantar ayer el bloqueo carretero ocho horas después que ese gremio lo Precisócomenzó.que López Hernández se comprometió a presidir una reunión el próximo 6 de septiembre en las oficinas de la dependencia a su cargo, en Bucareli, con la representación nacional y local de los mineros de Cananea y en la que se discutirán las vías para la solución de la huelga que desde hace 15 años protagonizan en la histórica mina de cobre, operada por Grupo México. El senador Gómez Urrutia precisó que los trabajadores agrupados en la sección 65 accedieron a la petición de López Hernández de levantar el bloqueo a la carretera CananeaÍmuris, que es el paso a la frontera con Estados Unidos, y esperar a la reunión en septiembre, a condición de que la propuesta fuera por escrito e incluyera los puntos concretos “que nuestros compañeros han puesto en la mesa de negociación”. “Ello se logró” y la Secretaría de Gobernación, a través de su representante en Sonora, Máximo Moscoso, hizo llegar un oficio al delegado del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato minero en la entidad, Heriberto Verdugo, en el que se precisa que entre los temas a discutir en dicha reunión están “la reparación del daño económico derivado de la extinción de su contrato colectivo, así como analizar las opciones para que un importante número de afiliados a la sección 65 recuperen sus empleos en la mina de Cananea. El dirigente del sindicato minero resaltó que éstas son las principales demandas que los trabajadores de Cananea han enarbolado desde que empezó la huelga, en 2007, y es importante que queden plasmadas en ese documento, así como los avances para incorporar a los integrantes de la sección 65 al IMSS y el Infonavit, así como “reforzar las acciones tendientes a desbloquear las cuentas bancarias” sindicales. “En la plática con el secretario de Gobernación, le dije que seguimos confiando en su interlocución y en la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador para que finalmente este gobierno haga llegar la justicia para los trabajadores de Cananea, pero debían entender que son muchos años, que les arrebataron sus empleos, su contrato colectivo y la posibilidad de una vida digna para ellos y sus familias, y están desesperados.”
La protesta de ayer coincidió con la fecha denominada “domingo verde”, que se refiere a cuando, en 1989, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari envió militares a Cananea con el objetivo de sofocar la protesta de los mineros en contra de la declaración de quiebra fraudulenta de la histórica mina, que luego fue entregada a Germán Larrea.Trascumplirse 15 años de que estalló el conflicto laboral en la mina de Cananea, los 657 mineros afectados advirtieron que ellos y sus familiares están hartos de todo el tiempo que ha pasado sin recibir respuesta a sus peticiones. Heriberto Verdugo, delegado de la Sección 65 en Sonora, expuso que uno de los compromisos de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador fue resolver el conflicto laboral de los mineros de la sección 65 del sindicato nacional, por lo que esperan que cumpla su promesa antes de que concluya su administración en el gobierno federal.
▲ Los manifestaroninconformessuhartazgo por los 15 años sin respuesta a sus peticiones. Foto Cristina Gómez Ofrece titular de Gobernación presidir reunión en Bucareli el 6 de septiembre
Antonio Navarrete, vocero e integrante de la comisión negociadora de la sección 65, en Cananea, detalló que se analizó la posibilidad de avanzar en temas de seguridad social, restructuración de deudas con el Infonavit, así como tratar la restitución de su contrato colectivo y la reinstalación de los mineros, los cuales son “puntos neurálgicos” para dar solución al conflicto que, dijo, acumula tres lustros debido a la “cerrazón y arrogancia” de Germán Larrea, dueño de la empresa.

9LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022

deparaCausalesretiropermisos
Jared Laureles y Arturo Sánchez
CHINA, EL MÁXIMO mercado para carros eléctricos del mundo, “busca integrar los materiales en su proceso de manufactura”. La anglósfera no se queda atrás en Argentina, donde adquirió un proyecto en Salta (https:// bit.ly/3PFlHCr). Hoy China refina 60 por ciento del litio mundial, controla 77 por ciento de la capacidad de celdas de batería y 60 por ciento de la manufactura de los componentes de baterías (https://bit.ly/3QZItpG).
SEGÚN S&P GLOBAL Market Intelligence (30.08.21), China compró 4 mil 325.5 millones de dólares en Litio, seguido por EU, mil 388.5 millones; Australia, 707.7 millones; Canadá, 109 millones, y Gran Bretaña, 28.4 millones. Se desprende que los cuatro países de la anglósfera –EU, Canadá, Australia y GB– han comprado aproximadamente la mitad de lo que ha adquirido China (https://bit.ly/3ClmBkC). Cada país tiene su propia especificidad geopolítica.
EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador, que asiló generosamente a su homólogo Evo Morales, hoy en la fase del presidente Luis Arce, concretó un acuerdo para que las mutuas empresas estatales fabriquen baterías de litio (https://bit. ly/3ChvPOJ), aunque México aún está por formalizar la empresa estatal del litio a cargo de la Secretaría de Energía –cuando atraparon a Tatiana Clouthier, de la Secretaría de Economía, intentando regalar el litio mexicano a Albright Stonebridge/Banca Rothschild/George Soros (https://bit.ly/3ABmKyU).
BOLIVIA –ESTADO “PLURINACIONAL” a carta cabal–, con la máxima reserva mundial que sufrió un obsceno “litio-golpe” teledirigido por Trump/Elon Musk/Tesla (https://bit.ly/3c9FlZv), negocia ahora la explotación de yacimientos con EU (¡megasic!), Rusia, Alemania y China. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la empresa del Estado que negocia la inversión foránea, pero conserva la mayoría para industrializar el litio.
LA EMPRESA CHINA Genfeng Lithium ostenta el control accionario de Bacadéhuachi (Sonora; https://bit.ly/3KooK0V), el mayor depósito de litio en el mundo. Se vislumbra una variante de la “guerra del litio” en Sonora entre Genfeng Lithium y Tesla de Elon Musk.
https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/as=subscriberUClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_https://www.youtube.com/channel/https://t.me/AJalifehttps://vk.com/alfredojalifeoficialhttps://www.facebook.com/AlfredoJalifehttp://alfredojalife.com
BAJO LA LUPA La “guerra del litio” de EU vs China
CUATRO EMPRESAS CHINAS, BRUNP&CMOC, Citic Guoan/Crig, Fusion Enertech y Xinjiang TBEA Group Co., se encuentran en primera fila en la lista de las licitaciones. Según Forbes, Genfeng Lithium de China contempla expandirse en Argentina mediante una inversión de 962 millones de dólares y planea comprar 100 por ciento (¡megasic!) de Lithea Inc. (https://bit.ly/3KgA8fa).
POLÍTICA10 ▲
MIENTRAS SE LIBRA una “guerra del litio” que no se atreve a pronunciar su nombre (https:// bit.ly/3QCAQFD) de EU/OTAN/Unión Europea contra Rusia en la entelequia de Ucrania, los yacimientos del “petróleo blanco” en el triángulo sudamericano de Bolivia/Argentina/Chile y en México –no se diga en la región Indo-Pacífico, desde Australia hasta India, sin contar África (https:// bit.ly/3K7lGWL)– son ya el teatro geopolítico de batalla entre EU y China por su preciado control.
Las precarias condiciones laborales y la falta de condiciones de seguridad, que han derivado en tragedias, no figuran entre las nueve causales previstas en la Ley Minera –que data de 1992–, para la cancelación de las lassipuedenapuntócesionada.drocarburoelyparahayancarbóntrabajosmiento;deconsobrejarsiguientesLeyquedoraAleidaconcesiones.Azamar,investiga-delaUAM,explicóelartículo55delaMineraestablecelossupuestos:de-decubrirlosderechosminería;incumplirlospagosporconceptolaprimapordescubri-nosujetarobrasydeextraccióndeenespaciosqueyasidoconcesionadoslaindustriapetrolera,omitirinformaciónsobrehallazgodecualquierhi-eneláreacon-Sinembargo,queestossupuestosserimprocedenteselconcesionariosubsanaomisionesen60días.
CHINA OPERA SU clásico juego del go (https://on.china.cn/3PLWuGA)”, en el que se asfixia al adversario, más que asestarle el jaque mate del ajedrez persa/hindú.
Ssa: cae promedio diario de decesos a menos de la mitad LAURA POY SOLANO Al cierre de la semana epidemiológica 32, del 7 al 13 de agosto, se mantienen a la baja los casos confirmados de covid-19 en México. El reporte diario sobre el estado de la pandemia confirmó ayer 7 mil 132 nuevos contagios. A la fecha, 6 millones 974 mil 996 personas han dado positivo al virus del SARSCoV-2. Los decesos se incrementaron en 69, con un acumulado de 329 mil 81. Por lo que respecta a la ocupación de camas generales y con ventilador, la dependencia federal señala que se mantienen sin cambios, con 7 y 3 por ciento, respectivamente. Agrega que el promedio diario estimado de casos es de 5 mil 811 para el periodo del 7 al 13 de agosto. En ese mismo lapso, el promedio diario de decesos fue de 14, frente a los 33 reportados en la semana previa. Los casos positivos, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, también se reportan a la baja, con 54 mil 998, con una tasa de incidencia de 42.3 por ciento por cada 100 mil habitantes.
LA EMPRESA CHINA Tianqi Lithium posee una sustancial participación en SQM de Chile cuando Beijing domina la cadena de suministro global para las baterías de litio iónico, mientras sus competidores de la anglósfera luchan por controlar al llamado “petróleo blanco (https://bit.ly/3pAAYcU)”.
Entre 2018 y 2021, la Secretaría de Economía, encargada de otorgar concesiones mineras y de regular el sector, impuso solamente 84 sanciones a concesionarios mineros derivadas de incumplimientos e irregularidades detectadas en las 365 visitas de inspección que realizó a lo largo de esos cuatro años a las cerca de 25 mil concesiones vigentes en ese periodo. En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de Economía señaló que del total de sanciones que aplicó, únicamente 31 fueron cancelaciones de concesión, mientras que el resto fueron multas. Como publicó este diario la semana pasada, la dependencia federal reportó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que en 2019 llevó a cabo tan solo 92 visitas de inspección, lo que significa que sólo revisó 0.4 por ciento de las casi 25 mil concesiones que estaban vigentes, lo que para el órgano fiscalizador es una cobertura marginal. El reporte de la Secretaría de Economía indica que entre 2018 y 2021 hizo 365 visitas de inspección. También informó en una base de datos titulada “Personal para visitas 2018” que dispuso ese año de un personal consistente en dos integrantes para las inspecciones en Chihuahua, tres en Coahuila, tres en Durango, uno en Jalisco, cuatro en Puebla, tres en Querétaro, tres en Sonora y seis en Zacatecas. Sobre las sanciones, reportó que en 2018 impuso una, consistente en una multa a la concesionaria La Viga, de la que no especificó el monto ni la localización del concesionario. En 2019 enlistó 17 sanciones, de las que diez fueron cancelaciones, seis multas y una no especificada. En 2020, no reportó ninguna sanción, mientras que en 2021 impuso 66, de las que 21 fueron cancelaciones. Las multas se impusieron por conceptos de presentación extemporánea de informes de obras y la no comparencia de los concesionarios a las verificaciones, mientras que las cancelaciones derivaron en todos los casos, según el informe, de que la concesión no comprobó obras y trabajos.
ALFREDO JALIFE-RAHME L A “GUERRA MULTIDIMENSIONAL” de EU contra China (https:// bit.ly/3wiyvHZ) –que inició con los tratados comerciales de Obama contra China y su fallido TPP (https://bit. ly/3Aevtpg) prosiguió con Trump mediante la 5G de Huawei y se acentuó con la “Guerra de los Chips” de Biden –parece en forma determinista ser extrapolada a la “guerra del litio”, en la que Beijing lleva la delantera de las adquisiciones desde Sudamérica hasta México.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y JARED LAURELES
AUNQUE LOS MONTOS de los contratos son exiguos, la empresa china BYD arrancó un contrato de extracción por 121 millones de dólares con Servicios y Operaciones Mineras del Norte de Chile, “esquivando” a dos de los más grandes productores del mundo –US Albemarle (producción de 19 por ciento del litio mundial) y SQM de Chile (17 por ciento; https://bit.ly/3pyhx4D).
LA
En 4 años, la SE aplicó sólo 84 sanciones en visitas a 365 de 25 mil concesiones mineras DomingoJORNADA21de agosto de 2022 Salinas como la de la comunidad El Zancarrón, en Santo Domingo, SLP, ahora se sabe que son ricas en el llamado petróleo blanco. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

Urge asumir que el mundo corre un peligro inminente de aúnavanzarenteras.regionesdesapariciónmasivos,fallecimientosdesarticulación,decosterasDebemosenloquepodríaunirnos
11LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 OPINIÓN ¿A un gran proyecto?
ANTONIO GERSHENSON P ara hablar de la minería en México tenemos que referirnos primero al sistema de saqueo más antiguo en el país. Y luego podemos clasificarla como la más peligrosa para la salud humana, física y mental, y no podemos olvidar que los recursos minerales han generado una gran riqueza para las compañías nacionales y extranjeras, las cuales han actuado sin miramientos ante el gran daño ambiental que esta industria ha provocado.Apartirde
@AntonioGershensonantonio.gershenson@gmail.com
Las mineras en México ROLANDO CORDERA CAMPOS R ecientemente, Cuauhtémoc Cárdenas, en entrevista con Joaquín López Dóriga, describía la situación lamentable del país: “Una violencia que crece, una economía que no crece, mucho deterioro en los servicios públicos”. (Milenio, 17/3/22). Tras escuchar tan contundente diálogo vuelvo a preguntas de otros tiempos: ¿Llegó la hora del gran diseño, de la gran revisión, lo digamos en singular o lo extendamos al plural? No estoy cierto, pero de lo que no cabe la menor duda es que el mundo no ha superado del todo el grave peligro de caer en la inestabilidad y el estancamiento, ni se han superado los riesgos extremos para la habitabilidad de los humanos. Precisamente de eso nos habla la Ley para Reducir la Inflación presentada por el presidente Biden a su Congreso y aprobada por los representantes o diputados. Menos de lo que el presidente pedía, pero lo suficiente para levantar el ánimo demócrata y hablar presidencialmente de una “victoria”. Y, dadas las circunstancias, también de asumir explícitamente la emergencia y atender los llamados angustiados de alerta, así como demostrar que la política es, sigue siendo, la única opción a nuestro alcance para aspirar a trazar un camino alterno al seguido. No es sólo un problema de ideología o de entendimiento de lo humano lo que nos implica. Son las señales peligrosas y cada día más agresivas de la propia Natura las que nos impelen a una acción innovadora en la política, la política económica, ambiental y energética. Nada más, pero nada menos: los resortes históricos del ascenso y evolución del capitalismo en los últimos dos siglos son puestos en la mesa de auscultaciones con el quirófano a un lado. Sin adelantar vísperas, es indispensable asumir que, como se proclama en los más conspicuos foros y elegantes salones, el mundo corre un peligro inminente de desarticulación, fallecimientos masivos, desaparición de regiones costeras enteras. Y podríamos seguir, porque si al recuento de las secuelas de las crisis le agregamos las de la pandemia, la suma nos pone ante el apocalipsis. Sin esa referencia, no es posible avanzar significativamente en lo que todavía podría unirnos. En México, el eslabón perdido de este víacrucis ha estado, ya por demasiado tiempo, en el extravío de la idea del desarrollo y la expulsión de toda idea cercana a la cooperación, la acción colectiva o el proyecto nacional. Esas palabras y otras similares se volvieron prohibidas o de mal gusto, ante las mil y una promesas del cambio del mundo hacia la globalización y el mercado unificado. Hoy podemos decir, con el estudioso inglés John Gray, que se trató de un “falso amanecer” y que la oportuna, por temprana, pregunta de Dani Rodrik de si la globalización había ido muy lejos, hoy tendría una contundente respuesta afirmativa. Sí, prácticamente todos los terrícolas fuimos lejos y demasiado rápido, tanto que ni siquiera pudimos ralentizar el paso para empezar una reflexión pausada, profunda, sobre lo que queríamos hacer, de nosotros y de nuestro mundo, ante el inventario de portentos y calamidades que descubríamos a medida que seguíamos por el camino abierto por el globalismo.Enestatarea, la que resumimos en el vocablo reflexionar, hemos perdido tiempo y forma, destrezas e imaginación, pero es todavía viable reintentarlo, reformularlo. Sobre todo, si retomamos el olvidado y denostado vocablo del desarrollo, su necesidad y lo importante que resulta hoy darle forma y actualidad a la idea misma del desarrollo. De nada ayuda el clima airado y extremoso que hemos creado, con el gobierno y su coalición a la vanguardia. Los intercambios de medias verdades y mentiras edulcoradas que desde el púlpito se lanzan a los contingentes creyentes, comprometidos con un cambio difuso, pero sin duda prometedor, no construyen realidades traducibles a verbo político, ni recogen la inicua realidad de la cuestión social reconfigurada por tanto tropezón económico y político. Sólo confunden y ofuscan a no pocos cuando se arriesga una crítica o se anota algún escepticismo. La alharaca es mucha, pero la arena política está sorda y muda, pasmada, mientras el Estado inerme, es puesto contra las cuerdas del ring desvencijado en que se ha convertido nuestro intercambio político. Nada bueno y poco nuevo bajo esta inclemente realidad. Aun así, sólo será en y desde la política donde se pueda tejer y encontrar la salida del extravío. Que no será milagrosa ni por decreto, pero sí que tendrá que ser de grandes voluntades.
El proceso de acumulación originaria del capital también continuó con la esclavitud en diversas expresiones, con la explotación bárbara que ha caracterizado al capitalismo. El proceso de transformación de la economía mundial no se explica sin los delitos cometidos en contra de los derechos humanos de las víctimas de ese sistema. Según el criterio marxista, la acumulación originaria del capital, es el proceso que lleva a la humanidad del feudalismo, a la humanidad deshumanizada. “... de la transformación de la explotación feudal en explotación capitalista…” y que “la estructura económica de la sociedad capitalista surge de aquella que sostuvo al feudalismo”. Uno de los mejores ejemplos de cómo el capitalismo se desarrolló en forma vertiginosa fue, y es, la actividad extractiva. Con las características de siempre que la convierten en uno de los peores trabajos por las siguientes características: condiciones laborales pésimas, horarios inclementes, sueldos paupérrimos, exposición a elementos químicos que provocan graves enfermedades e insuficientes medidas para que el personal operativo tenga alguna oportunidad de continuar con su desarrollo personal.Laminera, como ya dijimos, es de las profesiones más antiguas, ha escrito episodios trágicos desde que se inició. La cantidad de accidentes y de conflictos sindicales, tienen un historial demasiado largo. No obstante, los problemas de todo tipo que ha generado esta industria, desde siempre, han creado las condiciones bajo las que trabajan los obreros, éstas no han mejorado ni con la nueva tecnología. Al contrario, se les considera como gajes del oficio. A las empresas explotadoras de metales no les interesa invertir en mejoras para la seguridad, el mantenimiento y la estabilidad de cada pozo, túnel o área de trabajo complicada.Elaltísimo riesgo de este rubro nos orilla a pensar que no sólo no debe considerársele más como el segundo sostén de la economía nacional, sino que deben presentarse proyectos de rehabilitación del hábitat y de la geografía del paisaje. Además, es imperativo decretar nuevas leyes que pongan un alto definitivo a la extracción irracional que actualmente permiten las licitaciones y concesiones que tienen las empresas privadas, a las que no se les exige la máxima responsabilidad ante sus trabajadores. Asimismo, urgen leyes que promuevan la participación obligatoria, como lo exigen artículos constitucionales como el 123, para que los sindicatos sean los verdaderos representantes ante las patronales. De otra forma, la revisión de los contratos siempre quedará en manos de los empresarios, quienes nunca se han caracterizado por su benevolencia.Porotraparte, no olvidemos que el artículo constitucional 73, en su fracción X, señala que únicamente el Congreso de la Unión tiene la autorización de legislar en materia de minería: Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123. Por otra parte, no debe olvidarse que la minería es una de las actividades más independientementecontaminantes,delavance de la tecnología extractiva. En pleno siglo XXI, aún no se resuelven los viejos problemas de higiene e inseguridad, mismos que han causado múltiples daños entre su personal, enfermedades que acaban con el obrero y con sus familias que viven con la incertidumbre de sufrir accidentes en cualquier momento o por el despido injustificado por parte de los patrones. La irracional explotación, el poco apoyo para la investigación en tecnología que permita mejorar las condiciones laborales y la accesibilidad a pozos y túneles, abren el camino a la negligencia administrativa y a la corrupción. Todavía en 2021, la industria minera y la metalúrgica representaron 9.62 por ciento del producto interno bruto. La pregunta es ¿puede seguir siendo esta industria extractiva,una actividad sostenida como hasta ahora?
Hacen falta leyes
1907 Manuel González Cosío, entonces secretario de Fomento, formó una comisión para presentar el proyecto de ley minera que reformaba la vigente desde 1892. Con esta ley se impedía a empresas extranjeras adquirir minas en México. Además, se les obligaba constituirse bajo las leyes mexicanas, no sin la protesta de empresarios estadunidenses, especialmente.Aunconlametodología marxista, analizando a fondo cómo pudo surgir la acumulación originaria del capital de forma tan rápida a través de la extracción minera y, la enorme trascendencia de ese hecho, creemos que tal vez Friedrich Engels y Karl Marx se quedaron cortos.
laboralescontratosrevisarlapatronesahacerpuedanparadelsindicatosafortalezcanyirracionalextracciónimpidanquelaquelossectorquefrentelosahoradelos
LA DomingoJORNADA21de agosto
ERIC NEPOMUCENO
Los médicos cubanos en nuestra América
Brasil: ataques a los indígenas y a la naturaleza “Protegidos” por el gobierno de Bolsonaro, invasores destruyen aldeas completas y luego se apropian de sus territorios de 2022
OPINIÓN12
TANALÍS PADILLA* E n 2009, al cerrar la Cumbre de las Américas, en Trinidad, el entonces presidente estadunidense Barack Obama hizo un inusual comentario. Reflexionó sobre conversaciones con varios líderes que “hablaron de Cuba y específicamente de los miles de médicos de Cuba que están dispersados por toda la región ”. Era un recordatorio, dijo, de que con Estados Unidos (EU) la única “interacción que se ha tenido con muchos de estos países era en la lucha antidrogas o ensayos militares”. Obama tardaría ocho años más en poner fin al programa implementado por George Bush en 2006, que buscaba reclutar a personal médico de las brigadas internacionales cubanas para que desertaran. Poco duró el gesto de Obama. Al llegar Donald Trump a la presidencia, su administración recrudeció la agresión hacia la isla. Una de sus medidas –en alianza con el presidente brasileño Jair Bolsonaro– fue impulsar la salida de 10 mil integrantes del personal médico cubano de Ecuador, Bolivia, El Salvador y Brasil, mientras el covid-19 devastaba la región, EU retuvo fondos de la Organización Panamericana de Salud, debido a su apoyo al programa médico cubano. Cuando The New York Times (un periódico poco afín a Cuba) publicó un artículo sobre esta dinámica titulado: “Como Trump y Bolsonaro rompieron las defensas de América Latina en contra el covid-19”, (27/10/20).Pocodespués de triunfar su revolución, en 1959, Cuba ha enviado cientos de miles de su personal médico a todo el mundo, especialmente a naciones pobres. Hasta la década de los 90 una gran concentración estaba en África; al finalizar el siglo XX cada vez más galenos llegaron a Latinoamérica. Dos hechos contribuyeron sobremanera a este incremento: el huracán Mitch y los gobiernos progresistas que a principios de siglo XXI llegaron al poder. En 1998, Mitch dejó devastada a Centroamérica. Perecieron unas 30 mil personas y 3 millones quedaron sin hogar. El FMI, el Banco Mundial y los gobiernos de EU y Canadá ofrecieron préstamos millonarios para los países afectados. Cuba envió personal médico, especialistas, medicamentos y estableció iniciativas de larga duración, como becas para estudiar medicina en Cuba y el Programa Integral de Salud, que una década después seguía salvando vidas. En su libro, Healthcare without Borders (Atención médica sin fronteras), John Kirk, detalla que a raíz de este programa, en naciones como Honduras, 33 por ciento de la población llegó a ser atendida por médicos cubanos quienes, “para 2006 habían hecho 3.3 millones de consultas. Además, atendieron 61 mil 930 partos, realizaron 289 mil 845 operaciones y habían reconstruido o dado mantenimiento a 135 mil 300 piezas de equipo médico”. Las cifras que dan para Guatemala son igualmente impresionantes: más de 25 millones de consultas, 40 mil 677 cirugías y 74 mil 237 partos atendidos. Gracias a este tipo de ayuda, se estima que en estos dos países se salvaron casi medio millón de vidas, haciendo patente la declaración de Fidel Castro que Mitch llevaría a crear un programa iberoamericano para el desarrollo integral de salud como “una revancha, una venganza contra el huracán”.Aprincipios del siglo XXI había indicios de que el sueño de unidad latinoamericana de José Martí y Simón Bolívar comenzaba a cobrar fuerza. Una manifestación de ello fue la cooperación entre Cuba y Venezuela con la cual los recursos humanos del primero y los energéticos del segundo, se extendió la atención médica a los lugares más necesitados. En poco tiempo decenas de miles de pacientes eran transportados a Cuba gratuitamente para ser operados; médicos cubanos llegaron a vivir en comunidades y barrios para tratar a gente que nunca había visto a un galeno, y se fundó la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba, donde han estudiado gratuitamente decenas de miles de estudiantes de naciones pobres. Si uno habla con quienes han sido atendidos por médicos cubanos escuchará dos cosas repetidamente: los galenos cubanos nos tratan como seres humanos, con respeto y dignidad, y vienen a donde no llegan los médicos nacionales. El sentimiento contrasta con la visión de las asociaciones médicas nacionales que se oponen a las brigadas cubanas, argumentando que no es personal calificado, que vienen a quitarles trabajo o que llegan para adoctrinar. Hay también un trasfondo racista. Poco acostumbrados a ver médicos afrodescendientes, a los galenos cubanos se les acusa de hacer santería o se les denigra con las más burdas imágenes y apelativos.EnBrasil, por ejemplo, cuando médicos nacionales no atendieron el llamado al programa Mais Médicos de la entonces presidenta Dilma Rousseff, su gobierno recurrió a Cuba que envió más de 11 mil galenos para atender a la población, sobre todo del empobrecido noreste del país. En Fortaleza médicos cubanos afrodescendientes fueron abucheados por una muchedumbre blanca. ¿Como podían ser médicos, comentaba el coro racista en redes sociales, quienes tenían cara de empleadas domésticas? Una de las razones por las cuales Cuba ha alcanzado niveles de salud que equivalen o sobrepasan a los países ricos es por la lógica integral con que se aborda la salud pública. Se concentra en acción preventiva más que curativa; ven los factores socioeconómicos causantes de tantos males, y operan bajo una lógica tanto práctica-científica como humanista. Son estos principios que sus brigadas aplican a escala internacional. Como comentó Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de Salud, en un discurso a estudiantes de la ELAM, “están siendo formados para enfrentar los verdaderos desafíos en la práctica de medicina en el siglo XXI. El gran reto hoy no es tener la última tecnología en cuanto a equipo y métodos médicos. El gran desafío es hacer llegar el cuidado esencial a los desatendidos”. Sólo Cuba se ha propuesto enfrentar este reto. * Profesora-Investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Unintended Lessons of Revolution, una historia de las normales rurales
L a verdad es que a cada día que pasa, la situación en Brasil se hace más y más confusa y tensa. En forma inexorable se acercan las elecciones generales del 2 de octubre y el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro reitera ejemplos de que está cada vez más furioso e insiste en sus amenazas contra las instituciones.Lasfuerzas armadas, elemento crucial en el golpe ansiado por Bolsonaro, se mantienen en un estruendoso silencio. Mientras los responsables de su campaña insisten en pedirle que se muestre más cuerdo y tranquilo, su palpable desequilibrio crea escenas como las del pasado jueves, cuando trató de agredir a un manifestante que, vaya contradicción, es un conocido activista de la derecha más radical en las redes sociales. Éste, un cabo reformado del mismo ejército que Bolsonaro llama “mío”, lo criticó por su alianza con los partidos políticos más corruptos del país, que él se había transformado en la “putita del Centrazo”, en alusión a los grupos que se definen como de “Centro” y que no se venden jamás: se alquilan al poder, como lo hicieron en las últimas décadas. El escenario de crisis y miseria (son 33 millones de brasileños en situación de hambre, la inflación anual ronda 10 por ciento, el desempleo alcanza a otro 10 por ciento de la fuerza laboral) no hace más que enturbiar de manera creciente el escenario electoral. En tanto, la atención se divide entre la disputa presidencial y la lucha insana por la sobrevivencia de un creciente batallón de miserables; se acumulan números y cifras que no hacen más que proyectar sobre el futuro presidente, que acorde con las encuestas será Luiz Inácio Lula da Silva, un escenario de devastación que costará un esfuerzo olímpico para ser revertido. Llama la atención, por ejemplo, el aumento brutal de invasiones y ataques contra las tierras indígenas. Fueron mil 294 casos en 2021, lo que significa más de tres cada día o poco más de uno cada ocho horas. Esos ataques varían de explotación ilegal de recursos naturales a daños al patrimonio indígena, como la destrucción de aldeas enteras para luego ocupar susLosterritorios.atacantes son mineros, pescadores y cazadores ilegales. Sólo en las tierras de la tribu yanomami, una de las comunidades indígenas más pobladas y de las que más luchan por sus derechos, operan casi 20 mil mineros ilegales. La violencia con que actúan no tiene límites. Se multiplican las agresiones, y ahora hasta los niños se han vuelto blanco de la furia de los invasores y son asesinados frente a sus padres. Es verdad que mineros, cazadores y pescadores ilegales, invasores todos, siempre existieron y siempre actuaron de manera claramente criminal. Pero nunca fueron tantos ni se movieron con tanta impunidad como ahora, gracias al clarísimo desmantelamiento de instituciones de protección a los indígenas llevado a cabo por el gobierno de Jair Bolsonaro. Además, cuentan con el claro incentivo del presidente para seguir invadiendo de manera ilegal y explotando a sus anchas la naturaleza. Las agresiones no se limitan a la región Amazónica, donde quiera que existan comunidades indígenas, en sus tierras debidamente –o supuestamente–protegidas por la Constitución–, los invasores actúan al margen de la ley y bajo el silencio cómplice del gobierno. Más que nunca, proteger a las comunidades indígenas y al medio ambiente, como dicta la Constitución, se traduce, acorde con Bolsonaro, como una manera de retrasar “el progreso”. Además del intento de arrasar a las comunidades indígenas, otra devastación, bastante más eficaz, se refiere al medio ambiente. En los primeros siete meses de 2022 fueron consumidos por incendios un millón 479 mil 739 hectáreas de bosques en la región Amazónica. Un aumento de 7 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior. Puede parecer poco, comparado con las cifras del desempleo, la miseria o el hambre, que se encuentran en niveles muy superiores, pero se trata de salvar ese margen del poco futuro que nos queda.Existen investigaciones que nos muestran que tres de cada cuatro hectáreas que fueron incendiadas eran de vegetación nativa, es decir, campos y bosques naturales. Los datos, lo que es peor, no se refieren únicamente a la región del Amazonas, indican que se trata de todo Brasil. Sin embargo, en la Amazonia que se registra en 2022, bajo el gobierno (si se puede decir “gobierno”) de Bolsonaro, la peor catástrofe forestal de los últimos 15Esaños.una nación destrozada y que destruye el futuro. Y así seguimos, rumbo al desfiladero.
REUTERS PEKÍN Las importaciones chinas de soya procedente de Brasil se redujeron en julio respecto al año anterior, mientras los envíos desde Estados Unidos aumentaron, mostraron este sábado datos de aduanas, ya que los altos precios frenaron la demanda de los cargamentos sudamericanos.China,elmayor comprador de soya del mundo, importó 6.97 millones de toneladas de la oleaginosa brasileña en julio, frente a los 7.88 millones de toneladas del año anterior, mostró la Administración General de Aduanas. Las importaciones totales del mes cayeron 9 por ciento anual a 7.88 millones de toneladas, la cifra más baja para julio desde 2016, mientras los altos precios mundiales y la débil demanda frenaron el apetito por la oleaginosa. Las compras a Estados Unidos en julio alcanzaron las 377 mil 642 toneladas, muy por encima de las 42 mil 277 toneladas del mismo mes del año pasado, según los datosLasaduaneros.importaciones del verano suelen estar dominadas por la soya de origen brasileño, pero el mal tiempo ha hecho subir los precios de la oleaginosa en el país sudamericano en un momento de escasa demanda en China. Efecto dominó La demanda de harina de soya del sector de los piensos se ha visto presionada después de que los criadores de cerdos sufrieran enormes pérdidas a principios de año. La producción cayó casi 7 por ciento en julio anual, según la Asociación de la Industria de Piensos de China.
Las empresas del importante centro de procesamiento de Rizhao pierden actualmente unos 610 yuanes (89.84 dólares) por cada tonelada de soya procesada y los márgenes de trituración son negativos desde mediados de abril. En los primeros siete meses del año, China importó 34.68 millones de toneladas de soya brasileña, frente a 34.01 millones de toneladas del mismo periodo de 2021. Las importaciones de Estados Unidos de enero a julio fueron de 17.92 millones de toneladas, por debajo de los 21.61 millones del año anterior.
La producción de maíz amarillo es muy inferior al consumo del país. Foto La Jornada de Oriente EY: precios de básicos y consumidorespreocupansaluda
ECONOMÍALA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 13
Las generaciones jóvenes también siguen impulsando el consumo a través de tecnologías y experiencias emergentes, uno de cada 10 encuestados en este rango de edad señalaron ser consumidores digitales: 18 por ciento ya usa monedas digitales y plataformas virtuales, frente a 9 y 7 por ciento, respectivamente, de generaciones mayores. “La adopción de hábitos digitales exigirá a las empresas la creación de las herramientas adecuadas, una cadena de suministro resistente y una logística flexible para atender a los clientes. Para ello tendrán que aplicar estrategias de sostenibilidad que sirvan de forma rentable a las personas y al planeta, a través de la transparencia integrada en toda la cadena de valor”, comentóAsimismo,EY. las estrategias de precios y de cartera deberán responder a las nuevas percepciones de valor, ya que la asequibilidad se convierte en un factor importante en el actual entorno inflacionista. “En este escenario, los cuatro imperativos que las empresas de consumo deben tener en cuenta es centrarse en revisar las operaciones y las carteras para cumplir con la asequibilidad; adaptar las estrategias de sostenibilidad para ofrecer soluciones rentables; equilibrar la inversión en compromisos para dar cabida a nuevas oportunidades digitales y, por último, establecer indicadores clave de rendimiento que reflejen los valores cambiantes de los consumidores”, señaló Gilberto Lozano, socio de consultoría para la industria de consumo en EY Latinoamérica Norte.
CLARA ZEPEDA El aumento del costo de la vida (electricidad, gas, agua, comestibles y productos básicos del hogar) y de la salud son las mayores preocupaciones de los consumidores en México, de acuerdo con datos del estudio EY Future Consumer Index, elaborado por Ernst & Young (EY). La firma de servicios profesionales en consultoría, auditoría, impuestos, estrategia y transacciones precisó que 51 por ciento de los encuestados en México considera que su vida será la misma por los próximos tres a cinco meses y 31 por ciento no espera que la economía global se recupere en el siguiente año. El 57 por ciento de los encuestados en México manifestó estar preocupados por los aumentos de electricidad, gas y agua; en un 55 por ciento, aumento del costo de los comestibles; mientras 55 por ciento por el costo de la salud, ya que lo consideran demasiado elevado. La inflación, disrupciones en las cadenas de suministro, preocupación por la sostenibilidad y el entorno geopolítico están desafiando la vida cotidiana de los consumidores a escala global. Experiencias emergentes
BRAULIO CARBAJAL Al cierre del primer semestre de 2022 la superficie cosechada de maíz, tanto blanco como amarillo, registró una caída de 8.1 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, revelan cifras oficiales recopiladas por un organismo privado. Lo anterior se da en un contexto en el que México necesita incrementar su producción para serUnautosuficiente.estudiodelGrupo
Disminuyó la superficie destinada a cultivo de maíz LLEVA DOS DÉCADAS LA TENDENCIA A LA BAJA
Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), con base en cifras del Servicio de Administración Tributaria y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, indican que entre enero y junio pasados la superficie cosechada de maíz fue de 2 millones 539 mil hectáreas, cuando en el mismo periodo de 2021 era de 2 millones 759 mil. La superficie de cosecha total de México ronda las 7 millones de hectáreas anuales, por lo que los números antes señalados son el avance del primer semestre, siendo de agosto a diciembre el periodo de cosecha más importante. No obstante, la caída en la superficie cosechada de los primeros seis meses de 2022 respecto del mismo lapso del año pasado deja ver que la tendencia a la baja que se registra desde hace varios ciclos continúa, esto como consecuencia del desinterés de los agricultores, quienes se inclinan por cultivos más rentables. El estudio del GCMA deja ver cómo en las pasadas dos décadas, lejos de incrementar la superficie de cosecha de maíz, este ha disminuido por varios periodos. Por ejemplo, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, la extensión de tierra para este grano era de 7 millones 608 mil hectáreas en promedio porDuranteaño. los años que gobernó Vicente Fox, el promedio fue de 7 millones 341 mil hectáreas; para el de Felipe Calderón, fue de 6 millones 840 mil; con Enrique Peña Nieto subió ligeramente, a 7 millones 217 mil, y para los tres años del mandato de Andrés Manuel López Obrador el promedio es de 6 millones 995 mil hectáreas. La tendencia también se refleja en la producción, pues la recopilación del GCMA muestra que, entre enero y junio de 2022 la producción de maíz tanto blanco como amarillo se ubicó en 11 millones 808 mil toneladas, 7.4 por ciento menos respecto de las 12 millones 750 mil del mismo periodo del año pasado.Elorganismo privado pronostica que México cerrará 2022 con una producción de 27 millones 269 mil toneladas, lo que representará una ligera caída de 0.4 por ciento en comparación con las 27 millones 392 mil toneladas de 2021. Dichas cifras son inferiores a las 27 millones 567 mil promedio de 2016 a 2020.Elproblema es que el consumo de la población no se detiene, pues mientras que el promedio anual de 2016 a 2020 fue de 42 millones 205 mil toneladas, para 2021 aumentó a 44 millones 884 mil, mientras para 2022 se estima terminé en 44 millones 847 mil toneladas. Cifras de importación Lo anterior significa que México tiene un gran déficit, pues su producción en muy inferior al consumo de la población; no obstante, cabe aclarar que en maíz blanco, el utilizado para la elaboración de tortillas, el país es autosuficiente, pero el problema está en el amarillo, destinado para uso industrial y como alimento de ganado, pues casi todo se importa. Datos oficiales indican que en los primeros seis meses del año México tuvo que importar 8 millones 594 mil toneladas de maíz, sobre todo amarillo, por los cuales pagó 2 mil 693 millones de dólares, suma que representó un aumento de 9 por ciento respecto a los 2 mil 473 millones de pesos que desembolsó en el mismo periodo de 2021.
China aumenta la importación de soya de EU Los agricultores se inclinan por másproductosrentables

Al cierre del segundo trimestre de 2022, alrededor de 7.6 millones de personas en el país dejaron de engrosar la lista de trabajadores activos por el desánimo de encontrar un puesto laboral o porque alguna situación se los impide y seis de cada 10 están en las áreas menos urbanizadas. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre del segundo trimestre de 2022 revela que 7 millones 459 mil 918 personas son parte de la población no económicamente activa, es decir, ciudadanos en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral y que no realizan y no buscan alguna actividad económica, lo que representó una disminución anual de 453 mil 250 personas.Deesta población, 3.2 millones son de áreas más urbanizadas; mientras en áreas menos urbanizadas ascendieron a 4.3 millones. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las personas disponibles para trabajar que no buscan empleo por considerar que no tienen posibilidades en zonas rurales se incrementó en 76 mil 544 personas en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2021; a diferencia de la caída de 419 mil en áreas más urbanizadas.LaENOEtrimestral, que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), especificó que de la población que no está dentro de la económicamente activa, pero con interés de trabajar, pero bajo un contexto que le impide hacerlo, descendió 121 mil personas en el periodo abril-junio de 2022 en relación con mismo periodo del añoPorpasado.suparte, las personas sin interés por trabajar porque tienen que atender otras obligaciones subieron 416 mil 963; siendo en el área rural el mayor avance: 186 mil 724. Le siguió el área más urbanizada con un alza de 133 mil 961 personas en el periodo de referencia. Desventajas Analistas económicos han explicado que el mercado laboral está afrontando un fenómeno poco usual, pues los hogares están enfrentando el reto de haber visto reducidos sus ingresos por la pérdida del empleo, al tiempo que, sobre todo las amas de casa, deben permanecer en el hogar para el cuidado de los hijos, siendo las más afectadas por la pandemia. Sin embargo, las mujeres prácticamente han regresado a los mismos niveles de participación laboral que tenían antes de la pandemia, pues la tasa de participación femenina alcanzó 45.1 por ciento contra 45.4 por ciento deLuego2019. de que enfrentaron las mayores desventajas en el mercado laboral y redujeron su participación en actividades remuneradas a causa de la pandemia, la movilidad de las mujeres mayores de 15 años en México en acceso al empleo ha mejorado, pero se corre el riesgo de repetir un problema histórico: mantener su baja participación en el mercado laboral nacional, alertó el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (Ceey).Añadió que el principal obstáculo a la movilidad laboral de las mujeres ha sido su exclusión del mercado de trabajo, obligadas a realizar, sin reconocimiento ni remuneración, labores domésticas o de cuidado de otras personas. De acuerdo con el Ceey, la baja participación de las mujeres en actividades remuneradas se asocia con el elevado trabajo de cuidados que realizan dentro y fuera del hogar, lo que las mantiene fuera de la población económicamente activa o en trabajos de baja remuneración y limitadas posibilidades de desarrollo laboral. REUTERS Rusia se mantuvo en julio como el principal proveedor de petróleo de China por tercer mes consecutivo, según datos publicados este sábado, mientras las refinerías independientes aumentaron las compras de suministros con descuento y se redujeron los envíos de proveedores como Angola y Brasil. Las importaciones de petróleo ruso, incluidos los suministros bombeados a través del oleoducto de Siberia Oriental en el océano Pacífico y los envíos por mar desde los puertos europeos y del Lejano Oriente de Rusia, ascendieron a 7.15 millones de toneladas, 7.6 por ciento más que hace un año, muestran datos de la Administración General de Aduanas de China. Aun así, los suministros rusos en julio, equivalentes a unos 1.68 millones de barriles diarios (bpd), estuvieron por debajo del récord de mayo, cercano a los 2 millones de bpd. China es el mayor comprador de petróleo de Rusia. Las importaciones de Arabia Saudita, que ocupa el segundo lugar, repuntaron el mes pasado con respecto a junio, que fue el más bajo en más de tres años, hasta 6.56 millones de toneladas, o 1.54 millones de bpd, aunque siguen siendo ligeramente inferiores al nivel de hace un año. Carrera con Arabia Saudita En lo que va de 2022, las importaciones procedentes de Rusia ascendieron a 48.45 millones de toneladas, 4.4 por ciento más en términos anuales, pero siguen siendo inferiores a las de Arabia Saudita, que suministró 49.84 millones de toneladas, uno por ciento menos que en el mismo periodo de 2021. Las importaciones chinas de crudo en julio cayeron 9.5 por ciento respecto del año anterior, con un volumen diario que fue el segundo más bajo en cuatro años, ya que las refinerías redujeron sus inventarios y la demanda interna de combustible se recuperó más lentamente de lo Lasprevisto.fuertes compras a Rusia redujeron los suministros de Angola y Brasil, que se hundieron 27 por ciento y 58 por ciento anual, respectivamente.Lasaduanas no registraron importaciones de Venezuela o Irán el mes pasado. Las empresas petroleras estatales han evitado las compras desde finales de 2019 por temor a caer en las sanciones secundarias de Estados Unidos. Las importaciones de Malasia, a menudo utilizadas como punto de transferencia en los últimos dos años para el petróleo procedente de Irán y Venezuela, se dispararon 183 por ciento en términos anuales, a 3.34 millones de toneladas, por encima de los 2.65 millones de toneladas de junio.
CLARA ZEPEDA
La tasa de mujeres en actividades remuneradas regresó a niveles prepandemia. Foto Cristina Rodríguez ▲ En el Valle de México, los consumidores pagarán 22.28 pesos por kilogramo y 12.03 por litro del gas doméstico. Foto José Antonio López
ALEJANDRO ALEGRÍA El precio promedio nacional del gas licuado de petróleo (LP) observará una disminución de 3 por ciento respecto de la semana pasada, monto que representa la reducción más acentuada en el año, de acuerdo con la lista divulgada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Debido al descenso en los precios internacionales de los energéticos reportado en semanas recientes, a partir del domingo y hasta el sábado 27 de agosto el costo promedio nacional del energético que se vende por kilogramo se ubicará en 23.18 pesos y en 12.51 pesos por litro.En el Valle de México, que incluye a la capital del país y algunos municipios de los estados de México e Hidalgo, los consumidores pagarán 22.28 pesos por kilogramo y 12.03 por litro del gas doméstico, pues el costo se redujo 3.6 por ciento frente a la semana anterior. En Guadalajara y otras localidades de Jalisco el precio del energético disminuirá 3.4 por ciento semanal. El kilo del combustible que se vende por kilo se ubicó en 23.44 pesos por kilo y 12.66 pesos porLoslitro.pobladores de algunos municipios de Nuevo León, incluida la ciudad de Monterrey, desembolsarán 23.64 pesos por kilogramo y 12.77 por litro, pues el energético se redujo 2.9 por ciento frente al periodo anterior inmediato. La lista completa se puede consultar en https://bit.ly/3T4TOGB. En áreas rurales, la mayoría de personas que dejaron de buscar empleo, revela ENOE Rusia, principal proveedor de crudo a China por tercer mes consecutivo
LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022ECONOMÍA14
El precio promedio del gas LP se reduce 3 por ciento esta semana Es la mayor disminución observada en lo que va del año


▲ En los recientes 100 años, la humanidad no ha aprendido nada, pues se siguen anteponiendo a la naturaleza los llamados “proyectos de desarrollo”, como hizo Porfirio Díaz Mori, con cuyo lema, “Orden y Progreso”, imponía obras, asegura la artista oaxaqueña Laureana Toledo. En el Centro de las Artes de San Agustín, en Etla, Oaxaca, presenta una exposición que lleva como título la frase porfirista y cuestiona la depredación causada por los grandes capitales. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
CULTURA / P 3a
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Domingo 21 de agosto de 2022 DE ENMEDIO

▲ Fernando Rivera Calderón, músico y escritor, durante una charla con La Jornada en 2017. Foto Guillermo Sologuren
Rivera Calderón: El ambiguo testamento es mi reconciliación con el mundo divino
El músico y comunicador comparte con La Jornada vivencias de infancia y qué significa la risa para él, experiencias que desembocan en su libro más reciente
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 20222a CULTURA
Un conductor desobediente –Buenísimo, a mí me encanta, lo veo.–Estamos en un buen momento, porque toqué puertas durante mucho tiempo y no me las abrían porque no soy el clásico conductor que obedece y se alinea, y soy muy cuestionador, no es que sea conflictivo, pero tampoco me gusta decir lo que no pienso. Los grandes filósofos se envenenan y su último suspiro aún nos hace sentir culpables, pero Fernando ríe todo el tiempo. ¿De qué se defiende con tanta risa? Es obvio que le gusta hacer reír a sus televidentes, a sus dos hijos, a las mujeres que lo han amado, a sus amigos, a las–Meabuelitas.ríohasta de lo que no. A veces la gente se saca de onda. Creo que la risa es para mí un mecanismo de defensa. Me río hasta cuando tengo miedo, la risa me defiende. Me acuerdo de un jefe que tenía en El Nacional que me regañaba y me rompía los textos y yo me reía, y se enojaba: “¿Por qué te estás riendo si te estoy regañando?” No sé por qué me sale la risa, y lo agradezco porque me gusta reír y hacer reír a las personas; no sé cómo lo hago, pero lo logro. Si una reflexión viene con la risa, como en este libro de El ambiguo testamento, mejor; tú y yo somos partículas subatómicas y me encanta hacer que tú, lectora, te emociones con mis conceptos. Yo en realidad quería estudiar literatura dramática; no fui muy feliz estudiando comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; luego me metí a la maestría de historiografía de México en la Nacional Autónoma de México, que no terminé, y mientras tanto estudié filosofía, varios diplomados de pensamiento contemporáneo que sí concluí, como mi carrera de comunicación. “Cursé música en la Superior, pero me corrieron porque no tenía piano. Al año, la maestra me dijo que había niños más jóvenes que tocaban mejor porque sí tenían el instrumento. Seguí haciendo música, compongo canciones y tengo mi proyecto, Monocordio. Me gusta mucho componer. La próxima me traigo la guitarra y te toco un rato.” –¿Cómo te explicas tus múltiples talentos? ¿Nunca tuviste un complejo de –Crecíalgo?entre puras mujeres. Mi papá trabajaba todo el tiempo, yo viví con mi madre, mi abuela materna, mis dos hermanas, mis tías y mi abuela paterna. Crecí entre mujeres y me consentían, era un rey, me daban libros, me decían que era muy inteligente; me llenaron de amor, a diferencia del universo masculino de la secundaria, puros religiosos que me pegaron, un contraste que me rompió internamente. “En la escuela me hicieron sentir que yo era tonto. Era una escuela de ‘niños bien’. Ahí estuvo Jorge Volpi. Me fue mal, porque no supe defenderme. Mis compañeros también me dieron pamba: eran los niños ricos y los hijos de padres que querían subir de posición social. Este, mi libro El ambiguo testamento, es de algún modo una reconciliación con el mundo espiritual y divino, porque me río de esos dogmas que me imponían a trancazos.”
ELENA PONIATOWSKA Fernando Rivera Calderón ha logrado reír y hacernos reír desde una pantalla televisiva durante muchos años-luz, y los astrónomos, jóvenes y viejos, lo aplauden, así como hacen los árboles cubiertos de pájaros deEsChimalistac.difícilmantenerse triunfante durante tantos años (empezó a los 17), decir grandes verdades y que la Santa Inquisición no te lleve al patíbulo. El propio Fernando me explica que en la televisión “no tenían tantos intereses políticos cuando empecé, porque nos dejaban hacer lo que queríamos y criticar a quien fuera. Ya cercano a la elección de López Obrador, los compromisos de Televisa y Televisa Radio ya no nos permitieron decir, por ejemplo: ‘Voy a votar por Andrés Manuel’, y la cosa llegó a tal punto que reventamos. Un día me enojé mucho, me sentí como Jesucristo en el templo; estábamos discutiendo sobre la creación de un programa libre de censura y mi compañero declaró: ‘No, pues yo soy un soldado de Televisa y voy a hacer lo que me diga la empresa’. Me enfurecí: ‘¿Sabes qué? Este micrófono vale mucho y ustedes no se lo merecen’, y que lo rompo y me sacan los de seguridad”. –¿Siempre quisiste estar en el ojo del–Yohuracán?escribía desde muy chico; entré a un periódico del gobierno, El Nacional, a los 17 años. Como reportero me mandaron a todo lo que no me gustaba: deportes, economía. Siempre quise escribir. Llevaba un diario. Además tenía muchos libros en mi casa. Mi papá es buen lector. Es de aquí, de la ciudad, y mi mamá es de Arcelia, Guerrero. Mi abuelo, que no conocí, fue médico; mi papá, abogado; tenía libros de filosofía. Antes de saber leer, yo jugaba con ellos, hacía torrecitas. Era un niño asmático, vivía cerca del Aeropuerto, no podía respirar bien, salía poco, no tenía amigos. –Por eso ahora tienes tantos… –Empecé haciendo mis libritos de niño. No deseaba ser músico, porque la música estaba a mi alrededor todo el tiempo. Me gustaba tocar la pianola de mi abuela en su casa y escribir cuentos y poemas; le escribía a mi mamá. Era un niño muy solitario y en la escuela no me iba bien. Como ya sabía leer, me saltaron un año y me pasaron a primaria. Siempre fui muy chico comparado con mis compañeros que me pegaban mucho. Yo me sentía tonto, porque no entendía nada, mi desarrollo no iba al parejo de ellos, iba un año adelantado. Antes, a los niños que ya sabían algo adicional los adelantaban, entonces nunca me hallé en clase. En la secundaria me fue muy mal, también los compañeros, y hasta los maestros, me pegaban. Justo en la secundaria encontré el teatro. Un amigo de mi papá le recomendó el Cadac de Héctor Azar, aquí en Coyoacán, y entré de 13 años, antes que otros, porque sus alumnos ya eran adolescentes. “El teatro me salvó la vida, porque en la mañana me pegaban en la escuela y los hermanos maristas me obligaban a persignarme, y en la tarde podía ser eso que empezaba a ser: yo. Aunque mi vida fue muy trágica en la adolescencia, los papeles que me daban en el teatro eran cómicos; siempre me escogían para hacer reír, y yo realmente no me sentía chistoso. Hasta la fecha no entiendo cómo hago reír. Nunca lo he buscado, se me da. Más que por chistoso, por raro. “Desde niño se me hacía muy extraño todo; todo me parecía inesperado e inexplicable. Por eso me gusta estar ahora en los medios públicos, porque hay una libertad que curiosamente no existe en los medios privados. La última vez que me censuraron fue en 2016. En El Financiero hacía un personaje que se burlaba de opinólogos conservadores en su mismo canal; ahí duré seis meses y adiós. López Obrador llegó al poder y yo llevaba 10 años de no hacer un programa en Canal 22. En cuanto llegó, Armando Casas me invitó a hacer Me canso ganso, programa de cultura, poesía, música. Luego hice uno más político en Canal 11: Operación Mamut, en el que cabe la comedia-cabaret...”

La exposición se aloja en el CaSa; permanecerá hasta noviembre. Abajo, la artista; a la derecha, Bolsas, una de las piezas de la muestra. Fotos Jorge A. Pérez Alfonso y el CaSa DE LA REDACCIÓN
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 2022 CULTURA
JORGE A. PÉREZ ALFONSO SANCORRESPONSALAGUSTÍNETLA, OAX. A más de 100 años de los proyectos de desarrollo económico y modernización impuestos durante la dictadura del presidente Porfirio Díaz, en México y el mundo se siguen repitiendo patrones que buscan el crecimiento sin proyectos sustentables, lo cual ha sido documentado por la artista oaxaqueña Laureana Toledo, quien presenta los resultados de su investigación en la exposición Orden y progreso que inauguró el sábado pasado en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa). La muestra retrata el arduo trabajo de Toledo durante nueve años en los que realizó recorridos tanto en Inglaterra como en la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y Veracruz.Elmensaje de Laureana es fuerte y claro: a más de 100 años de distancia, la humanidad no ha aprendido nada, pues se siguen anteponiendo los llamados “proyectos de desarrollo” a la naturaleza, igual que durante el gobierno de Díaz Mori, quien utilizaba el lema de “Orden y Progreso” e imponía obras; hoy día se lleva a cabo una política similar, tanto con el tren interoceánico en el Istmo de Tehuantepec como con el Tren Maya, refirió la artista durante el recorrido que ofreció a la prensa. En el gobierno de Porfirio Díaz explicó, se otorgó al inglés Weetman D. Pearson una serie de proyectos; uno de los principales fue el Tren Nacional de Tehuantepec mediante el cual unió el océano Pacífico con el Golfo de México, durante cuya ejecución descubrieron yacimientos petroleros, mismos que fueron explotados por Pearson gracias a las concesiones entregadas por la Federación. Años más tarde, Pearson dejó esta región y regresó a Inglaterra, sin importarle la degradación del territorio y las afectaciones creadas por estos proyectos que dejaron huella en la naturaleza, señaló Toledo, quien añadió que visitó el Science Museum de Londres para analizar el archivo Weetman D. Pearson, y recorrió Cowdray Estate en West Sussex, lugar que aún pertenece a la familia del empresario inglés, cuyo paisaje dista mucho de lo encontrado en el Istmo y zonas de Veracruz. La exposición, la cual fue curada por Ariadna Ramonetti Liceaga, cuenta con fotografías realizadas de manera análoga, un afelpado creado en el CaSa, el cual muestra un mapa hecho con hilos que vienen de diversos países y que convergen justamente en el Istmo de Tehuantepec, de donde es originaria la creadora. De acuerdo con su visión, añadió, se trata de mostrar cómo los distintos proyectos que llegan de todo el mundo a esta región “la aprietan como un corset, siempre en busca de ganancias sin importar el cuidado del medio ambiente”. Laureana agregó que esta es una muestra de la depredación de los grandes capitales, no solo ingleses, sino de todo el mundo, incluso mexicanos; en este caso, oaxaqueños. Lo lamentable es que a 100 años de distancia poco se ha aprendido. Hay grupos de personas que buscan defender su territorio; sin embargo, son pocos los que luchan, y la mayoría de personas y territorio “son explotados en aras del progreso”, reiteró. La muestra estará abierta hasta mediados de noviembre de este año.
A 100 años del porfirismo, no hay desarrollo sustentable, premisa de Orden y progreso Exposición de la artista Laureana Toledo que trata de mostrar cómo los distintos proyectos que llegan a la zona del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca y Veracruz “aprietan la región siempre en busca de ganancias sin importar el cuidado del medio ambiente”
La justicia social, las luchas ideológicas y el activismo político juvenil, son temas de la propuesta escénica de teatro-danza Relato, que “evoca el espíritu de la época y los anhelos de los jóvenes estudiantes de la década de 1980 que participaron en lo que fue el movimiento del Consejo Estudiantil Universitario (CEU)”, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyas convicciones los llevaron a defender la gratuidad de la institución. Con dirección y coreografía de Bárbara Alvarado y Juan Carlos Franco, Relato “se propone ser un reflejo de las heridas sociales que hoy día siguen latentes”. De acuerdo con Bárbara Alvarado, la idea es “evocar el espíritu de la época, la efervescencia de la ideología juvenil del CEU, al tiempo que se recuerda la vida de Luis Alberto Alvarado, miembro activo de esa primera generación del consejo, quien decidió quitarse la vida enSobre1996”.Relato, Bárbara Alvarado comentó: “Se trata de una obra que también reflexiona sobre la masculinidad, ya que, si es verdad que las mujeres hemos sido presas del machismo y la misoginia, igual quería dar testimonio de que yo he conocido hombres de gran valor humano, ético, social, político, económico, filosófico e ideológico; entre ellos están mi padre, tíos, amigos y maestros, que también me apoyaron para construirme en libertad”. Relato articula la memoria personal y emocional, y la histórica documental del CEU, explicó la creadora escénica. “Desde qué hizo a escalas política e ideológica el joven Luis Alberto, y de qué manera vivió después de luchar por la gratuidad de la UNAM, hasta la inclusión de fotografías y documentos de aquel tiempo del CEU, en el que destacaron figuras importantes de la actual clase política mexicana, como Claudia Sheinbaum, Imanol Ordorika, Carlos Ímaz y Antonio Santos”.
Temas puentescomotemporales Relato, apuntó Bárbara Alvarado, “revela que hay narrativas y situaciones que se convierten en puentes temporales; la vigencia de temas como la depresión, luchas ideológicas, la masculinidad (y su deconstrucción), la justicia social y el activismo político se hacen tangibles desde una historia cercana, con la que los espectadores pueden conectar su presente”. Con iluminación de Alita Escobedo, vestuario de Selene Bautista, diseño sonoro de Adriano Morales, música original de Gerardo Tovar, asesoramiento vocal de Isabel Asiain, interpretación de piano de Ale Sosa, producción de Aletheia Cuerpo Escénico y Mierda Bonita Producciones, Relato se presenta en una única función el jueves 25 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
Relato lleva a escena el espíritu de la época en la que el CEU defendió la gratuidad de la UNAM


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 2022CULTURA4a CARLOS PAUL El libro más reciente del historiador bajacaliforniano Gabriel Trujillo Muñoz (Mexicali, 1958), Los salvajes de la bandera roja: La revolución floresmagonista de 1911 en Baja California y sus consecuencias, aborda, explicó el autor, “la historia de una Revolución Mexicana más radical y muy poco mencionada en los libros: la historia del anarcosindicalismo en la región fronteriza del país, y la de la contrarrevolución conservadora que por varias décadas mantuvieron militares e intelectuales porfiristas”.Publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), Los salvajes de la bandera roja... “propone demostrar que el floresmagonismo, como movimiento armado e ideológico, es parte importante de la Revolución Mexicana, y que también se extendió por varias partes del país”. En la historia oficial a Ricardo Flores Magón, apuntó el investigador, “siempre se le considera únicamente precursor de la Revolución Mexicana, pero fue mucho más que eso. Decirle precursor es olvidar que los revolucionarios floresmagonistas estuvieron activos entre 1910 y 1916. Hubo levantamientos armados que siguieron sus doctrinas anarcosindicalistas en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Veracruz, Jalisco, Colima, Oaxaca, Guerrero, Coahuila, Morelos, Yucatán, Zacatecas y Baja California. “El libro se centra en una de las etapas más controvertidas del trabajo revolucionario floresmagonistas que se desarrolló en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, en el distrito norte de Baja California, en entidades como Mexicali, Calexico, Ensenada, Tijuana y San Diego, donde se tocaron distintos intereses, tanto políticos, económicos y sociales del porfirismo, como los intereses económicos de algunas compañías extranjeras.”
▲ El México afrodescendiente, su diversidad y cultura, fue capturado por los ganadores del 13 Concurso Nacional de Fotografía organizado por la Secretaría de Cultura federal por conducto de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. El primer lugar fue para la serie Tapachula Border Town, de Jesús Lorenzo Hernández. El fotógrafo Juan Antonio Gama fue el ganador del segundo lugar, con su serie Familia (en la imagen), la cual reúne diversas escenas de la comunidad de Majahual, de Tamiahua, en la costa de Veracruz. La serie de Óscar Javier Hernández, Danza de los diablos Collantes, obtuvo el tercer lugar. Foto Secretaría de Cultura
Los salvajes de la bandera roja repasa la historia del anarcosindicalismo en la frontera norte del país
Ficha policiaca de Ricardo Flores Magón, fechada el 7 de julio de 1912 en Los Ángeles, California. Foto tomada de la página web del Gobierno de México
consideró Trujillo. “Hoy se parecen a movimientos como Amnistía Internacional o Greenpeace, al ser movimientos internacionalistas”. En la actualidad, comentó el historiador, “estudiosos méxicoestadunidenses o chicanos, están investigando y revalorando el movimiento floresmagonista como un movimiento que amalgamó a distintos movimientos revolucionarios de su tiempo, que no sólo plantea una discusión teórica, sino que ponía en práctica una verdadera revolución ante la globalización y el capitalismo salvaje que vivimos ahora.“Muchos aspectos de la teoría anarcosindicalista –concluyó Trujillo Muñoz– siguen funcionando perfectamente para ciertos problemas que vivimos los mexicanos en la actualidad, para una sociedad que sigue siendo clasista y racista, incapaz, por ejemplo, de ver al migrante como un ser humano más.”
Repercusiones Los salvajes de la bandera roja… “al tiempo que aborda la campaña militar revolucionaria de los floresmagonistas en Baja California, da cuenta también de la contrarrevolución conservadora que por varias décadas, a partir de 1911, mantuvieron militares del Ejército federal, como Celso Vega y Esteban Cantú, intelectuales porfiristas como Rómulo Velasco Ceballos y Enrique Aldrete, además de empresarios y comerciantes de ambas nacionalidades”. Se habla asimismo “sobre las enormes repercusiones y consecuencias del movimiento armando floresmagonista en la franja fronteriza, que no se pudo mantener por mucho tiempo, ya que al final triunfó el movimiento maderista, y fue al que casi todo el país se sujetó”, explicó el especialista. “Ante el movimiento floresmagonista hubo una virulenta reacción de sectores clericales, militares, políticos, empresariales, de la embajada estadunidense, de compañías extranjeras y sus intereses económicos creados, y de los porfiristas que querían regresar al poder.” Los porfiristas, explicó Trujillo, “se convirtieron en maderistas mientras buscaban la forma de regresar, lo cual lograron con la llegada al poder del usurpador Victoriano Huerta. La figura que se estableció como cacique en Baja California fue el coronel porfiristahuertista Esteban Cantú. Creó una especie de estado autónomo, hasta 1920, mientras en el resto del país se encontraban villistas, carrancistas, obregonistas; es decir, el estatus quo porfirista en la zona fronteriza se mantuvo hasta 1920. “Y ese régimen, el del coronel porfirista-huertista Esteban Cantú, fue el que creó toda la leyenda negra sobre el movimiento floresmagonista”, explicó Trujillo Muñoz. Hay que recordar, destacó el historiador mexicalense, qué implicaba el anarcosindicalismo a partir del Partido Liberal Mexicano. “El movimiento, encabezado por Ricardo Flores Magón no sólo estaba formado por exiliados mexicanos en Estados Unidos; había también un vínculo muy importante con los trabajadores miembros de la Industrial Workers of the World, principal sindicato de obreros de su tiempo. No importaba que fueran italianos, irlandeses, chinos, alemanes o gonistavimientopesadilla”,nalesresquemagonistatomaBajaindígenasquelacambio,delucionarios,estadunidenses,asiáticos,toyparaCalifornia,quetodaperotesinoluciónmexicano“Elmexicanos.partidoanarcosindicalistanopretendíaunarevo-reformistaalestiloMadero,unarevoluciónverdaderamen-radical,quederrocaraaDíaz,sí,quetambiéncambiaraderaízlaestructuradelEstado.”ElPartidoLiberalMexicano,teníaunasedeenLosÁngeles,“abrióunaconvocatoriairalucharcontralaopresiónladictaduraporfirista.Movimien-alquesesumanafroamericanos,europeos,mexicanosyque,comorevo-venlaoportunidaddemostrarquepuedehaberunnosóloenlateoría,sinoenpráctica.UnmovimientoparaaligualsehaceunllamadoalosnativosoprimidosdelaCalifornia.“Todaesahumanidadeslaqueparasíelmovimientoflores-enlazonafronteriza,loparalosporfiristasylospode-políticosyeconómicosnacio-yextranjerosfuetodaunaexpusoelinvestigador. Lascaracterísticasdeesemo-revolucionariofloresma-“esmuycontemporáneo”,
El libro del investigador Gabriel Trujillo, publicado por el FCE, “busca demostrar que el floresmagonismo fue parte importante de la Revolución Mexicana”
MÉXICO AFRODESCENDIENTE TRAS LA LENTE


5aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 2022 CULTURA RITUAL PARA DIFUNTOS EN ALDEAS DE INDONESIA ▲ En una isla de Indonesia, una familia posa para una fotografía con sus ancianos poco sonrientes. No es que estén encerrados en un geriátrico ni enfadados con sus descendientes. Es que los ancianos están muertos. La estampa forma parte de la tradicional ceremonia del Manene, celebrada en dos pequeñas aldeas de la isla indonesia de Sulawesi. Cientos de cadáveres son exhumados y vestidos en el pueblo de Torea como parte de un ritual para honrar a sus espíritus y brindarles ofrendas. “Cuando hacemos el Manene, abrimos la cámara funeraria y limpiamos su interior y sus alrededores”, dice Sulle Tosae. “Entonces secamos los cuerpos bajo el sol antes de cambiarles las ropas”, añade el hombre. Una familia ofrece a su familiar recién exhumado un cigarrillo, otra le coloca unas estilosas gafas de sol. Algunos cuerpos permanecen casi intactos gracias al proceso de momificación, de otros apenas queda el esqueleto. La etnia toraja cuenta con un millón de miembros en la isla de Sulawesi. Tienen pocos reparos para hablar con cuerpos embalsamados, vestirlos, cepillarles el pelo o incluso tomarse fotos con ellos. El calendario de la ceremonia depende de cada pueblo, pero normalmente el Manene tiene lugar en julio y agosto. Las familias preservan los cadáveres hasta que han ahorrado suficiente dinero para un funeral elaborado. Antes se momificaba a los difuntos mediante un proceso de embalsamamiento con remedios naturales como vinagre agrio y hojas de té. Pero ahora muchas familias inyectan en el cadáver una solución de formaldehído. La exhumación es una escena espeluznante para los turistas foráneos. Sin embargo, los residentes están más que contentos de limpiar los cuerpos, tomar fotos, dejar ofrendas y rezar por sus almas. Fotos Afp





Me ygustanporquecompositorahicemelapoesíalanarrativa
La cantautora Julieta Venegas radica en Argentina, pero no olvida Tijuana, la gastronomía mexicana ni sus convicciones, como el hecho de que “a las mujeres nos toca hablar de la violencia de género desde todas las trincheras”. La también multiinstrumentista se encuentra en la Ciudad de México para promover En tu orilla, tercer sencillo de un álbum que será lanzado a finales de año con 10Manifiestatemas. sentirse feliz, pues de dos fechas de la gira Vernos de Nuevo, que presentará en noviembre en el Teatro Metropólitan, una ya agotó taquilla. Además se presentará en Argentina, Chile, España, Estados Unidos y Colombia, así como en Hermosillo y Monterrey, enVenegas,octubre. quien “se expresa con su música” y en sus composiciones gusta hablar del amor y desamor, contó en entrevista con este medio que En tu orilla trata sobre “el recuerdo; es como pedir a alguien que me guarde en algún lugar de su vida, en un rincón de la memoria, aunque la historia en sí haya quedado en el pasado. Me inspiré con el poeta chileno Raúl Zurita, a quien descubrí en mis lecturas durante la pandemia”.Asegura que se inclinó por el poema Guárdame en ti, que la llevo a traducir “la delicadeza de las palabras de Zurita y a confirmar que la música expresa todas las emociones. Me llamó la atención que alguien pudiera pedir eso, que cuando todo se termine, me guarde en una orilla, en algún lugar”. El tema originalmente iba a ser una cumbia, pero culminó en un arreglo pop de Alex Anwandter, acompañado de sintetizador y el característico sello de acordeón de Julieta, lo que dio como resultado un sonido atractivo y distinto a lo que ha creado antes. La cantautora, quien a lo largo de su carrera ha ganado dos premios Grammy y 10 Grammy Latinos, además de dos Billboard, entre una treintena de reconocimientos, comentó que su camino en la industria no se ha interrumpido, e incluso “trato de repartir las giras y regresar a casa. Hago mi vida y salgo de nuevo; también le dedico tiempo a los videoclips que estamos haciendo”.Comentó que al paso de los años, su proceso creativo y personal “ha sido como el de cualquiera; han pasado muchas cosas, la vida, pero siento que la música se mantiene como inquietud por hacerla, por mostrar lo que hago; siempre reaparece”.Dealguna manera, “la esencia de por qué hago música o por qué la quiero compartir sigue igual; eso no siento que se haya movido, ni la manera en que la he hecho o cómo trabajo. Ahora estoy muy contenta porque se armó un equipo lindo de gente, a la medida de lo que quiero hacer, que es mucho más cercano, chico, elástico y uno se adapta más”. Enfatizó: “Soy compositora de canciones y los géneros son una vestidura; la primera parte es la esencia y son las letras lo que me gusta"Meescribir.hicecompositora porque descubrí la literatura y porque me gustan mucho la poesía, la narrativa y lo que sucede en las páginas de un libro”. Sus literatos favoritos, entre otros autores y géneros, son Juan Rulfo y Rosario Castellanos, quien “nos enseña mucho de México y del racismo en sus novelas”. Miedo al andar de noche Sobre la violencia de género y las desapariciones, la cantautora, quien se caracteriza por solidarizarse con movimientos femeninos, comentó: “La segunda canción que lancé, Caminar sola, habla sobre el miedo que sentimos las mujeres de andar solas en la noche. Es un tema en el que pongo sobre la mesa este problema porque damos por aceptado que una mujer tiene que sentirse insegura en la noche, lo cual es algo que no cuestionamos, ni intentamos cambiar”. La canción “trata de acercar a una figura masculina, ya sea el padre, pareja o hermanos y decirles ‘ponte en mi lugar, mi cuerpo y trata de mirar a través de lo que yo veo; de lo que me toca vivir como mujer’”.Enfatizó: “A las mujeres nos toca hablar del tema desde todas las trincheras. Si es desde los medios de comunicación, también cuestionar cómo se maneja la violencia de género. Finalmente, nos toca a todos hacer un trabajo. A mí me gusta mucho la palabra que utiliza Rita Segado, antropóloga y feminista argentina, ‘No es tirar abajo el patriarcado, es erosionarlo, poco a poco, constantemente cuestionar, preguntándonos cosas y volver a revisar lo que aceptamos, volver a dialogar de cómo nos relacionamos con nuestros padres, parejas, amigos’”. Es decir, “nos toca reducar y hacer lo propio con nuestros hijos e hijas. De hecho, el tema del feminismo en Latinoamérica, siento que sí se ha movido bastante, pero en México parecería que va mucho más lento. Sin embargo, una generación nueva de mujeres está cuestionando, sale a la calle y habla de diversos temas, como la despenalización del aborto y otros relacionados con el género femenino, que antes ni siquiera se Puntualizó:mencionaban”.“Nostoca encontrarnos entre nosotras, saber que también somos una fuerza política, un grupo de personas a las que nos toca participar y cambiar cosas”.
▲ La tijuanense ofrecerá una gira nacional e internacional en octubre y noviembre. Foto Yazmín Ortega Cortés
A las mujeres nos toca encontrarnos y saber que somos fuerza política: Julieta Venegas
La intérprete de Eres para mí comentó que aunque reside en Argentina, “no se desconecta de México, vengo mucho. Luego de la pandemia viajo más a Tijuana a ver a mi familia; estoy repartida entre ambos países”. De hecho, “la música me acompañó durante el aislamiento; empecé a escribir mucho por la necesidad de salirme la locura de lo que estábamos viviendo y eso eventualmente me llevó al proceso creativo del disco que saldrá en los próximos meses”.Entanto, En tu orilla se encuentra en plataformas digitales y el videoclip fue grabado en Punta Lara en Buenos Aires, Argentina, dirigido por Carmen Rivoira. Recrea una atmósfera con un “toque de pueblo, de esos amores que dejan huella, y del desencuentro amoroso. Me gusta mucho que estén presentes el agua, la luna, la naturaleza, pues le dieron mucha magia”.Julieta Venegas fue integrante de la banda Tijuana No! antes de comenzar su carrera solista en 1996; además, tiene siete álbumes de estudio, a los que se suman el acústico para la cadena MTV, como también la banda de sonido de la obra de teatro La Enamorada, entre otros. Ha vendido 25 millones de discos a escala mundial y obtenido certificados en discos de oro y platino en México, Estados Unidos, Italia, Argentina, Brasil y España.
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 20226a ESPECTÁCULOS
La cantautora radicada en Argentina regresa para promover el sencillo En tu orilla ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Yoss Bones, Toser One, Neto Peña y Lefty Sm estarán en concierto de hip hop
El sonorense Lefty Sm, quien cuenta con 12 años rapeando. Foto cortesía Alzada
ESPECTÁCULOS DE LA REDACCIÓN Con un grupo de artistas de su elenco, el sello discográfico Alzada prepara un espectáculo donde el hip hop será protagonista. En la alineación estarán Yoss Bones, Toser One, Lefty Sm, Neto Peña, Zxmyr, Almanegra, Chato 473; ellos, más invitados, preparan un flow especial para la Ciudad de México. Neto Peña llega a este concierto con nuevo video, Seres de noche surgido(https://youtu.be/ICGrWaCuXI8)delproyecto Amaneceres. Comenta: “Es un nuevo concepto que estoy manejando con la música mexa regresando un poco a las raíces del hip hop, pero con aires más nuevos y modernos. También está circulando Agua de grifo, que hice con Toy Selectah e, igual, es puro rap mexicano. Soy de Guadalajara, pero crecí en Monterrey, y me tocó toda la Avanzada Regia, que eran los que reinaban en todos los géneros. Estaban desde Control Machete, Cartel de Santa, Kinky, hasta Panda, gente que la estaba rompiendo. Agua de grifo la hice con Toy y trae ese sonido bien regio ¿no?” A los participantes del concierto se les ha unido Familia Alzada. Lefty Sm forma parte y señala: “Soy de San Luis Río Colorado, Sonora, pegado a la frontera. Soy rapero, empecé en 2010-2011 rapeando y escribiendo; tengo en Alzada como cuatro años chambeando con toda la banda, con Neto y con todo el equipo. Vivimos en Guadalajara, haciendo rolas y videos” Al preguntar a los dos raperos su opinión sobre el resurgimiento del rap, Neto dice: “Nunca se dejó de hacer, tuvo su auge en español con Violadores del verso y con gente de acá como Cartel de Santa, pero después se volvió otra vez muy underground; pero nunca dejó de haber gente como nosotros que lo estaba haciendo, por eso suena a resurgimiento. Definitivamente, no somos los pioneros del rap en español, pero nuestra generación es parte de esa semilla que faltaba para que volviera a reventar. También, este auge tiene que ver con que el reguetón era mal visto, aunque de repente se volvió el género número uno del mundo y al final de cuentas es música urbana como la que nosotros hacemos. Pero venimos todos de lo mismo: de abajo y de ser mal vistos, pero de repente te pones de moda y la cosa cambia.” Lefty Sm agrega: “Va a estar familiar, le puede caer toda la clicka este 23 de septiembre al Pepsi Center”.
Obra posmoderna Rafael Dumett lleva el nombre del arquitecto italiano Raffaello Sanzio, quien se preocupó por recuperar y conservar los vestigios grecorromanos. A sus 50 años, el primero ejerce gran influencia en su época y escribe con perfección y gracia, habilidades artísticas aplicadas a lo visual, que comparte con su tocayo, pero el peruano las trasladó a las letras. La novela pretende ser la transcripción de un gigantesco quipu narrativo, igual que las piezas de cuerdas de fibra de camélido o algodón, marcadas con distintos tipos de nudos que fueron utilizados por el Tahuantinsuyo, forma como se conoció al incanato, el dramaturgo diseñó un artefacto cultural para narrar su historia. “Aparentemente, con sólida base, algunos especialistas, historiadores y arqueólogos sostienen que a través de estos tejidos se llevaban registros contables, información que pudiera registrar cierto tipo de patrones, calendarios, presupuestos, censos e incluso textos musicales y narrativos. Entonces, me tomé la libertad de imaginar un tejido gigantesco que narra la historia de Perú utilizando el recurso de la novela. Lo que tú estás leyendo es un quipu gigantesco”, sostiene. En el El espía del Inca, Rafael Dumett pone en práctica varios principios que definen al posmodernismo, la novela parece el resultado de una serie de experimentos, detalle que recala más en su calidad posmoderna. Uno de los principios, y quizás el más importante, es la negociación entre los diversos géneros literarios donde se llegan a confundir las fronteras entre las literaturas tradicional y experimental. Confía en que para contar esta historia debía “acercarse al lector en sus coordenadas culturales”.
CARLOS PRIEGO ESPECIAL PARA LA JORNADA
▲ La novela de Rafael Dumett fue el libro más vendido en Perú entre 2018 y 2020. Foto Agnieska Dumett
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 2022
La figura de Rafael Dumett es tanto mayor cuanto más tiempo pasa y no sólo en el sentido profesional. En el tema intelectual, por ejemplo, El espía del Inca, su novela recuperada y publicada este año por la editorial Alfaguara, multiplica casi por dos el volumen de los últimos dos ganadores del premio que otorga cada año esa empresaDumettespañola.poseetodos
los atributos de las personas amables a las que es difícil olvidar, además de una conversación que destella alegría y risa con frecuencia –con estudios de lingüística, teatro y múltiples trabajos como guionista y documentalista–, el autor representa los valores, acaso en extensión, de la buena literatura. Decidió alejarse de las grandes presiones del mercado para construir una obra brillante, ambiciosa, pero sobre todo bien documentada. Ahora es fácil, al cobijo que le da haber vendido más de mil copias en un año en su primera edición, ser el libro más vendido en Perú durante 2018, 2019 y 2020 y señalado por la crítica como el mejor volumen en español en los últimos años o ser calificado como el autor de la mejor novela del siglo XXI, además de haber viajado a Tel Aviv, Palestina, España, Oporto o París para presentar su trabajo, que le costó 11 años terminar y otros ocho más para encontrar una casa editorial que apostara por él. Quizá por eso, hoy confiesa con un aire de nostalgia: “Es una novela con un tremendo potencial subversivo. Hay algo muy sintomático en El espía del Inca. Fue Esteban Quiroz, un editor independiente, el primero que apostó por ella, y a diferencia de lo que habitualmente ocurre, el éxito no se extendió del centro hacia afuera, sino al revés; comenzó a venderse en las periferias y luego llegó a las ciudades más importantes de Perú”. El volumen desafía la literatura común. Recoge una etapa de la que relativamente sabemos poco, los meses de la prisión del inca Atahualpa, el último soberano en Cajamarca, a través de los ojos de dos jóvenes, personajes marginales que cambian de nombre e identidad a lo largo de la obra y son testigos inesperados de acontecimientos cruciales de los días finales de la civilización incaica, así como testigos del enfrentamiento fratricida. Lo interesante es que pertenecen a la misma etnia y se comunican en la misma lengua. “Acababa de llegar a vivir a Estados Unidos y quise escribir algo de teatro, un tema histórico, pero entiendo el género como algo que puedes escribir para la gente con la que tienes un lazo en común, algún tipo de solidaridad, y eso fue algo que yo no compartía con mis vecinos de aquel entonces, luego volteé la mira a un viejo amor, la prosa. La base fue un personaje que me llamó mucho la atención: Felipillo, el traductor nativo tallán que acompañó a Francisco Pizarro y Diego de Almagro en sus varias expediciones a Perú. Conforme investigaba, descubrí que el intérprete tiene muchos puntos en común con La Malinche y otros traductores tan interesantes como las mujeres de Nicaragua o Guatemala. Los conquistadores, cada uno tenía una vida singular e interesante que yo no conocía, entonces me pregunté: ¿por qué no sabía esto? Luego decidí, poco a poco, documentarme y escribir sobre este universo. Digamos, presentárselo a la literatura.”
El éxito de El espía del Inca, de la periferia a las grandes ciudades: Dumett


¿LA FIESTA EN PAZ? Mineros y toreros, los logros del agandalle y las virtudes de la explotación DE LA REDACCIÓN El guitarrista y cantante Manuel Suárez inicia su historial roquero con el grupo Signos Vitales y lo refuerza al formar parte de Guillotina, banda que con su producción Rock mata pop consigue un lugar destacado entre los seguidores del rock mexicano. La estadía de Suárez con Guillotina es de 1993 a 2011; a partir de ese año lideró otra agrupación, Motor, hasta que apareció el cuarteto Slo Blow, donde, junto con Yahir Vega, de Radio Kaos; Levith Vega, de El Haragán y Tavo Limongi (+), de Resorte, grabaron un EP. Alternativamente a esta grabación, Suárez ya había emprendido su carrera en solitario. En este formato, el año pasado hizo una producción con material acústico del cual surgió la canción Solo. Relación con Disidente Ahora, el también productor, se asocia con la banda tapatía Disidente e informa: “Tengo una historia muy chida con ellos, hemos sido carnales; además, siempre ha habido afinidad en gustos musicales y en lo que creemos y pensamos del rocanrol, así como en la forma en que se debe hacer. Desde antes de la pandemia me habían invitado a tocar con ellos en una gira que iban a hacer y no se pudo armar; pero el año pasado, en un concierto en la Ciudad de México me volvieron a invitar y dijimos ‘¿por qué no palomeamos una serie de rolas?’ “Armamos una versión eléctrica de algunas acústicas. Fueron dos conciertos y una experiencia bien chida, y a Solo, que es una canción acústica, le pusieron todos los arreglos eléctricos y se transformó. En ese momento dijimos ‘Estaría chido grabarla’. Ellos lo hicieron en Guadalajara; en la Ciudad de México le grabé una guitarra acústica y la voz ya con producción. Así la mandé para que Álex le pusiera algunos coros. La portada la diseñó Pedro, también de Disidente.” A su vez, Disidente confirmó el lazo amistoso y el reconocimiento que tienen por el trabajo de Manuel y en propia voz, por streaming comentaron sobre la grabación de Solo “aparte de que es una gran rola, todo empezó a fluir; recuerdo que cuando Manuel nos dijo que la tocáramos en el acto al que lo invitamos, nosotros nos dijimos ‘no hay que crearnos una idea preconcebida, simplemente hay que escuchar la rola’ y le dimos dos vueltas al tema. Dijimos ‘aquí hay algo que da para más’ y aunque teníamos ganas de decirle ‘vamos a grabarla’, no lo hacíamos. Afortunadamente, él nos dijo ‘estaría chido grabarla’. No podíamos estar más de acuerdo.” Como colofón y refuerzo al escuchar Solo, se habló de la posibilidad de tocar ambas versiones (la acústica y la eléctrica) en una presentación donde Manuel y Disidente coincidan. “No hay un plan inmediato para esto, pero hay mucho chance”.Laversión Manuel Suárez-Disidentes de Solo ya circula en todas las plataformas digitales y en Youtube en https://youtu.be/p8oayyIG5QY
Manuel Suárez y Disidente se únen para grabar la canción acústica Solo
ESTADO MINERO DESDE la época de la colonia, Coahuila cuenta con una región carbonífera en el norte de la entidad que incluye al menos cinco municipios: Sabinas, Melchor Múzquiz, San Juan de Sabinas, Juárez y Progreso, con 95 por ciento de las reservas en México, que proveen de carbón mineral no coquizable para la producción de acero, y coquizable, utilizado como combustible en las centrales carboeléctricas. A ESTA AÑEJA explotación del subsuelo se añade, faltaba más, la brutal explotación de los mineros coahuilenses, sin más apoyo que los salarios que reciben… mientras no mueran en socavones y túneles sin los mínimos de seguridad porque a los 500 concesionarios de minas y pozos y a sucesivos gobiernos priístas no les interesó la justicia laboral, o no lo suficiente. ¿Qué querían, derechos o traba-
▲ La trayectoria de Manuel Suárez incluye trabajos con Signos Vitales y Slo Blow, entre otras bandas. Foto eltimdrake
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a LEONARDO PÁEZ
LAS TRAGEDIAS MINERAS de Coahuila en Barroterán, en 1969, con 153 víctimas; en Cuatro y Medio, en 1988, con 37 muertos; en Pasta de Conchos, en 2006, con 65; en Micarán, en 2021, con siete, y en El Pinabete, hace 18 días, con 10 mineros atrapados, son manejadas como noticia y rating, no como vergonzosa realidad laboral e inexcusable, esa sí, crueldad, pero la justicia justa prefiere otros temas.
COAHUILA HA SIDO cuna de mexicanos magníficos, de ilustres luchadores sociales, de artistas singulares, incluido El maestro de Saltillo, Fermín Espinosa Armillita, si bien a los cuatro años fue llevado a San Luis Potosí, hoy en garras verdes, y a los 10 a la Ciudad de México, de inspirados poetas, talentosos pintores, excepcionales fotógrafos y, en años recientes, de demasiados políticos mediocres que no han hecho sino escupir en la memoria de esos hombres de bien, traicionando los ideales por los que lucharon.
AGANDALLAR ES SOMETER a alguien sin miramientos ni respeto, llevado por el interés o provecho propios. A continuación, la lista de agandalles que rodean al reciente desastre (3 de agosto) en el pozo de carbón El Pinabete: 1. Concesionario y socios de ese pozo y similares. 2. Prestanombres. 3. Registrador de los trabajadores en el IMSS. 4. Quien contrata la venta de carbón. 5. Secretaría de Economía y su normativa de concesiones. 6. Comisión Federal de Electricidad y sus criterios de compra de carbón. 7. Secretaría del Trabajo y su consuetudinario déficit de inspectores mineros. 8. Gobiernos municipales, estatales y federales. 9. Congresos del estado. 10. Sindicato minero y líderes locales. Como pilón, los especialistas extranjeros que por fin vinieron a certificar que todo se ha hecho bien en cuanto a los procedimientos de rescate. NI REPORTEROS NI editorialistas ni jefes de información ni dependencias implicadas, ni nadie, ha logrado saber quién o quiénes son los verdaderos propietarios de El Pinabete, y si lo saben se lo callan, con lo que la añeja tradición de impunidad de los responsables y corresponsables de la muerte por negligencia de por lo menos 300 mineros en Coahuila en los recientes 52 años continuará vigente. ¿Y de toros? Pues igual: solo hay que seguir la ruta del dinero, no de la equidad.
S I ESTE PLANETA –despectivo de plano superior, no olvidarlo– está como está, es por la baja conciencia de sus habitantes racionales, pues el resto o las especies sintientes le hacen como pueden, precisamente porque no fueron “hechos a imagen y semejanza” del Supremo –un luchador rudo– y nunca se contagiaron de tan pretenciosa clasificación, convertida de inmediato en miope arrogancia.
jo? Ambientalistas y animalistas mejor combaten la crueldad de las corridas de toros con jueces como comprometidos con causas más nobles.

Querido Thomas / La última ejecución
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 2022
CARLOS BONFIL T homas Brasch fue –junto con la novelista Christa Wolf y el dramaturgo Heiner Müller–una de las figuras más destacadas de la disidencia artística e intelectual de la ex RDA (República Democrática Alemana). En Querido Thomas (Lieber Thomas, 2021), el realizador Andreas Kleinert (nacido también en Alemania oriental), propone un recorrido casi exhaustivo por su biografía íntima, mismo que deriva, de modo más decisivo, en una radiografía social muy perspicaz de la vida cotidiana bajo el régimen neoestalinista de Erich Honecker y las dificultades que enfrentaba un escritor para sobrevivir y, eventualmente, sobresalir en él. Aunque la cinta es una invitación a descubrir o revalorar la obra de Brasch –poeta, dramaturgo y cineasta nacido en Gran Bretaña y radicado desde niño en Alemania–, lo más interesante es apreciar a través de una vida llena de contradicciones y paradojas (“No quiero perder lo que tengo, pero no quiero estar donde estoy”, señala en uno de sus poemas) las veleidosas posturas de un régimen autoritario decidido a cercenar la libertad de sus intelectuales y al mismo tiempo tolerarlos un tiempo con el fin de ejercer sobre ellos un control más eficaz y duradero. Desde su título, la cinta semeja una carta afectiva dirigida al autor prolífico que conquistó celebridad en el extranjero (Lovely Rita, su obra de teatro más aclamada), mientras en su propio país su imagen se deterioraría hasta orillar al escritor a una creciente paranoia, cuyo punto final sería el desvarío mental y la drogadicción, dos factores que propiciaron su muerte prematura.AndreasLeinert disecciona diversos aspectos de la vida de Brasch, sus años de aprendizaje en el cine y el teatro, su pasión por los emblemas de la Nueva Ola francesa y por la creación dramatúrgica del otro lado del muro. Son los años de la revuelta estudiantil del 68, también los de Godard y de Fassbinder, figuras faro en su obra. Es la época también de la resistencia a la invasión soviética a Checoslovaquia y la adhesión nerviosa y entusiasta a la llamada Primavera de Praga, violento ensayo de una futura liberación propia. A estos años de heroismo y creatividad frenética, de fiestas bohemias y desenfado sexual sólo a medias clandestino, pues la notoriedad protege, siguió un periodo de incertidumbre política, donde el padre del autor llega a denunciarlo como disidente político, provocando su encarcelamiento. La cinta maneja estos episodios de modo realista, añadiendo toques humorísticos y reservando luego un tratamiento fantástico para ilustrar el desajuste sicológico del personaje, todo a partir de secuencias oníricas que exhiben el creciente desfase de Thomas Brasch (Albrecht Schuch) con la realidad. El también autor de novelas sobre delirios criminales acaba así atrapado en una de sus propias tramas, situación con la que estuvieron familiarizados muchos otros intelectuales en esos largos años de plomo en que la creación artística padeció un asedio constante y la tragedia de tener que negarse u ocultarse para poder sobrevivir. Además de un tributo al poeta continuamente saboteado por un poder omnipotente, la cinta es un ejercicio de recuperación de la memoria histórica y una original reivindicación póstuma.Lasramificaciones de Querido Thomas con otro relato fílmico alemán, La última ejecución (Nahschuss, 2021), de la directora Franziska Stünkel, son evidentes. Su protagonista, el estudiante de ciencias Franz Walter (Lars Eidinger), recién graduado y deseoso de obtener un buen puesto laboral, se ve obligado por los servicios secretos de Alemania del este a espiar y denunciar las actividades de un antiguo compañero deportista, recién emigrado a Berlín occidental. Su misión será presionar a ese amigo para que de manera pública haga un elogio, no por tardío menos eficaz, de las políticas estatales en favor del deporte y la cultura. Una suerte de mea culpa al viejo estilo estalinista. A partir de esta historia verídica, la realizadora construye un thriller político estupendamente armado que, al estilo de La vida de los otros (Von Donnersmarck, 2006), muestra la manera en que los servicios de seguridad (la siniestra Stasi) conseguía que muchas personas renegaran de sus valores morales y se convirtieran, por oportunismo, cobardía o interés económico, en espías unos de otros. Franz Walter, un ciudadano ordinario y obediente, descubre muy tardíamente los motivos de una disidencia personal que, amargamente, se ha convertido ya en una revuelta inútil. Querido Thomas y La última ejecución se exhiben hoy en el auditorio Altana del Instituto Goethe (Tonalá 43, colonia Roma Norte) a las 19:30 y 15 horas, respectivamente.
ESPECTÁCULOS
▲ Fotograma de Querido Thomas, de Andreas Kleinert







LAS IBÉRICAS SE IMPUSIERON 1-0 DE LA REDACCIÓN
Las jóvenes mexicanas pelearon hasta el final en un intenso encuentro con España, pero se quedaron sin hacer historia, derrotadas por la mínima diferencia (1-0) en un cerrado duelo, con lo que las ibéricas se convirtieron en el primer equipo en avanzar a las semifinales de la Copa Mundial Femenina de Futbol Sub-20 Costa Rica 2022. Pese a que las españolas, subcampeonas del orbe, salieron como favoritas, las tricolores lo dieron todo en el terreno del capitalino Estadio Nacional, conocido como la Joya de la Sabana La Sub-20 llegaba motivada al cotejo en el que se habrían convertido en las primeras mexicanas en la categoría en semifinales, dado que en la fase de grupos consiguieron un histórico triunfo sobre las alemanas, tres veces campeonas del mundo, y las dejaron en el camino de conquistar su cuarto trofeo. En el desafío de ayer, en dos ocasiones el palo superior les ahogó el grito de gol a las tricolores, mientras las ibéricas fueron más oportunas y gracias a su estelar delantera Inma Gabarro, con anotación a los 25 minutos, lograron un importante triunfo que las coloca entre los cuatro mejores equipos en esta categoría.Deesa forma, Gabarro marcó su quinto gol en cuatro partidos y se confirmó como la máxima anotadora de la cita costarricense, cuya afición ha sido una excelente anfitriona, pues cerca de cinco mil personas presenciaron el desafío. México pudo haberse puesto al frente desde el minuto 16 con una supuesta falta que habría sufrido Natalia Mauleón, lo que más parecía una caída simulada, y aunque la silbante marcó el penal, la acción mereció una exhaustiva revisión del VAR, y la decisión se revirtió por la justicia.Lasmexicanas se salvaron de fuertes embestidas de las españolas que no se concretaron, sobre todo en la primera mitad, entre ellas, un remate que falló Gabarro sola en la portería, a los 33 minutos, y dos minutos después, con las europeas instaladas en el terreno tricolor, Salma Parralluelo también fue imprecisa en la ejecución desde la izquierda. En el ocaso del primer tiempo, las nacionales lograron una modesta llegada, con la que Alexa Villanueva se animó desde fuera del área, pero el balón estrelló en el travesaño. España se tornó aun más peligrosa en la segunda mitad, obligando a replegarse a la zaga mexicana, que sin embargo, intentó responder con contragolpes y velocidad. Una gran oportunidad para México sucedió a los 62 minutos, tras una gran escapada de Natalia Mauleón por toda la banda derecha librando rivales. La volante mandó un centro preciso y espaciado, donde se encontraba la recién ingresada Alice Soto –en sustitución de Villanueva–, quien falló el remate. Las dirigidas por Ana Galindo intentaron salir jugando con el balón controlado, y de esa manera, la propia Mauleón emprendió un nuevo ataque y estuvo cerca de encontrar una oportunidad en el área rival. Sin embargo, no tuvo apoyo de sus compañeras en el ataque. La entrenadora afirmó que si bien lamentaba la derrota, rescata “la experiencia y que las jugadoras pelearon con todo”, mientras el técnico español Pedro López reconoció la entrega del equipo nacional “durante todo el torneo; ¡Me quito el sombrero!”, dijo. España se medirá al ganador de Brasil y Colombia. Y este domingo, en el estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela, en la provincia de igual nombre, rivalizarán Nigeria y Países Bajos, así como Japón, campeona defensora, y Francia, por los otros dos boletos a las semifinales, que se disputarán el jueves de la semana entrante. La X Copa del Mundo Femenina de Futbol Sub-20 Costa Rica 2022 arrancó el pasado día 10 y concluirá el próximo 28. Costa Rica asumió sola la organización de la justa, que debió efectuarse en 2020 de manera conjunta con Panamá, pero primero fue suspendido por la pandemia de Covid-19 y después nuevamente aplazado por la renuncia del país vecino a ser coorganizador. La selección mexicana no pudo hacer historia y se quedó en la antesala de las semifinales durante la Copa Mundial de la categoría. Foto Ap ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ Con una goleada, Cruz Azul festejó su primer triunfo en casa en la Liga Mx Femenil al derrotar 3-0 al sotanero Necaxa para regresar a la victoria después de cuatro duelos. Las Celestes saltaron al lugar ocho con 11 unidades, mientras las Centellas no logran salir de una crisis al tener sólo dos puntos sin haber probado la victoria después de ocho jornadas del torneo Apertura 2022. Los desafortunados resultados recientes y la llegada de una refuerzo internacional provocó que el técnico de Cruz Azul Roberto Pérez cambiara su acostumbrada alineación. Para el ataque confío en Renata Huerta y Ana García, quienes respondieron con goles. Un movimiento interesante en el esquema de las capitalinas fue el debut de la defensa venezolana María Peraza, quien llegó procedente del Atlético Nacional de Colombia y tuvo una destacada actuación. Cruz Azul desplegó un juego más ofensivo en la cancha 1 de La Noria, la cual a diferencia de donde suelen jugar es de pasto natural, pero con áreas descuidadas que afectaron el ritmo del duelo. No obstante, las locales aprovecharon las deficiencias del rival y pusieron el primer tanto a los 10 minutos. En una serie de rebotes dentro del área, Huerta rescató el esférico para disparar con una volea y darle la ventaja a su equipo. Con un baile y abrazos a sus compañeras, la delantera festejó el tanto, no era para menos al ser su primer gol de la Cuandotemporada.seacercaba el descanso, las Celestes aceleraron en el ataque y Huerta conectó un remate de cabeza que fue atajado. En otra jugada de peligro, Diana García remató con un pase de taquito que fue rechazado y Renata mandó un tiro que fue desviado por Valeria Martínez. Necaxa sólo tuvo un destello a la ofensiva, cuando Samantha Calvillo remató junto al poste, aunque el balón fue detenido por la arquera celeste. La Máquina salió en el complemento con hambre de gol y en apenas unos instantes acrecentó la ventaja. En una jugada individual, Ana García (46) se filtró por el costado izquierdo y con un disparo cruzado alcanzó las redes para festejar también su primer tanto con Cruz Azul. La polémica llegó poco después, cuando la guardameta Valeria Martínez tocó el balón con la mano fuera del área al intentar detener a García y, en medio de reclamos de la afición, el silbante Orlando Delgadillo marcó una tarjeta amarilla. La tercera estocada llegó también entre la controversia. El árbitro sancionó un penal por una falta de Dayán Fuentes y Mirelle Arciniega (61) cobró con acierto. Las Centellas presionaron cuando se acercaba el final, y Samantha Calvillo meció las redes, pero el árbitro señaló fuera de lugar. Al término, el técnico de Cruz Azul se mostró satisfecho por rencontrarse con la victoria justo una fecha antes de enfrentar al América. “Hoy se logra el triunfo, nos da tranquilidad para enfrentar mejor el clásico joven, llegaremos motivados al tope”, dijo.
En el camino, las americanistas derrotaron 2-1 al Tottenham en los cuartos de final y aunque cayeron con mismo marcador ante el OL Reign en la semifinal, sorprendieron en el duelo por el tercer puesto del certamen.
El conjunto de La Máquina regresó al camino de la victoria con una goleada por 3-0 sobre Necaxa. Foto @CruzAzulFemenil
América, tercer lugar en la Women's Cup Con un triplete de Alison González, el América vino de atrás para vencer 5-4 al AC Milán en la Women’s Cup y convertirse en el primer equipo de la Liga Mx Femenil en ganar el tercer lugar de un torneo internacional. Katty Martínez y Kiana Palacios completaron el marcador en el Lynn Family Stadium, en Louisville, Kentucky.
Celestes festejan primer triunfo en casa La Sub-20 femenil cae ante España
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 202210a DEPORTES


Rayados y felinos no respondieron a la euforia de la afición y empataron sin goles. Foto cortesía Rayados
VOLVIÓ EL LOBO MEXICANO ▲ Tras superar una lesión en la rodilla izquierda que lo hizo perderse las dos fechas iniciales de la Liga Premier, el atacante mexicano Raúl Jiménez reapareció con el Wolverhampton y jugó 36 minutos; sobresalió en una acción de fantasía, pero no pudo evitar que los Wolves cayeran 1-0 ante el Tottenham, con tanto de Harry Kane. El campeonato inglés se puede ver en México desde Paramount plus por 79 pesos al mes. También por Claro video, plataforma que ofrece el contenido de Paramount+ gratis, si se cuenta con la suscripción básica Foto Afp ALBERTO ACEVES Diego Rodríguez Miranda, ex canterano de Pumas detenido la noche del jueves por su presunta participación en actividades ilícitas como narcomenudeo y extorsión, era considerado un zaguero central con futuro. En agosto de 2014, el técnico Raúl Alpízar lo hizo jugar por primera vez en la categoría Sub-17 ante el América, en un partido donde también estuvieron Edson Álvarez, Sebastián Córdova, Alan Mozo y Carlos Gutiérrez, quienes hoy se mantienen en PrimeraExplicarDivisión.quépasó después en su carrera no resulta sencillo para David Patiño, responsable de su debut en la Liga en 2018; pero sirve de alguna manera como llamada de atención para la formación de los jóvenes. “El entorno donde vivía el More no era desconocido para la institución”, dice en entrevista. “Se hicieron intentos internos de alejarlo de ahí, pero al final nadie sabe con quién se junta o qué hace en sus tiempos libres. Su caso es un reflejo de hacia dónde te pueden llevar ciertas decisiones”.
Arresto de ex felino, lección para los jóvenes: David Patiño
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 2022 DEPORTES
Tigres y Monterrey quedan a deber
PRIMERA VICTORIA PARA GALLOS
Orbelín Pineda debuta con anotación en la liga griega El atacante mexicano Orbelín Pineda se estrenó, de forma oficial, con el AEK Atenas en la Superliga de Grecia, al anotar un golazo en el triunfo 3-0 de su equipo ante el Lamia en lo que fue la primera fecha del torneo. El Maguito convirtió el tercer tanto en el minuto 74 de media distancia, pues clavó el balón en el ángulo del portero Athanasios Garavelis. Cabe destacar que saltó como titular con el conjunto que dirige Matías Almeyda, y salió al 76. De la Redacción Real Madrid golea al Celta de Vigo MADRID. El Real Madrid logró un apabullante triunfo ante el Celta por 4-1 en Vigo, en la segunda jornada de la liga española. Con esta victoria, los merengues lideran la tabla junto con Betis y Osasuna que ganaron 2-1 y 2-0 sus respectivos partidos ante el Mallorca y el Cádiz. El Atlético recibirá hoy al Villarreal, en un duelo en el que ambos se juegan seguir la estela del Madrid, mientras el Barcelona visitará a la Real Sociedad. Afp Inter toma la cima de la Serie A MILÁN. El Inter de Milán reforzó su liderato de manera provisional en la liga italiana al golear 3-0 al Spezia en la segunda jornada. El argentino Lauro Martínez abrió el marcador a los 35 minutos y en la segunda parte el turco Hakan Calhanoglu (52) y su compatriota Joaquín Correa (82) ampliaron la cuenta. Horas antes, la Lazio empató a cero con el Torino en campo visitante, mismo resultado que el Salernitana tuvo ante el Udinese. Finalmente, el Sassuolo consiguió su primera victoria ante el colista Lecce. Prensa Latina deplayeraEntregaránsubastadaMaradona BUENOS AIRES. La camiseta de la selección albiceleste que Diego Maradona usó el día que se consagró campeón del Mundial de México 1986 y que intercambió con el alemán Lothar Matthäus al concluir la final será entregada el próximo jueves al coleccionista argentino Marcelo Ordás, anunciaron ayer medios de Buenos Aires. Se hará en una ceremonia en la embajada argentina en Madrid. Afp APERTURA 2022 HOY PUMAS VS SANTOS 12:00 TUDN SAN LUIS VS TOLUCA 17:00 Espn PACHUCA VS LEÓN 19:05 Fox Sports DE LA REDACCIÓN De poco sirvió la fiesta que armaron los aficionados para el llamado clásico regiomontano debido a que Monterrey y Tigres quedaron a deber al no poder pasar del empate sin goles, en la jornada 10 del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx. Pese a la igualada, los Rayados tomaron el liderato de manera momentánea con 21 unidades, mientras los felinos continúan en el tercer escalón con 19 Antespuntos.delduelo, Miguel Herrera, técnico de Tigres, aseguraba que este partido era el más vistoso por el potencial de los planteles, pero sus palabras fallaron y aunque ambos fueron dinámicos no fue suficiente para encender las emociones. La afición puso el ambiente clásico al recibir con una caravana al plantel de Rayados, al tiempo que las autoridades locales desplegaron a mil 500 elementos de seguridad para vigilar el encuentro. Ante la ausencia por lesión del delantero Rogelio Funes Mori, el estratega Víctor Manuel Vucetich recurrió a Germán Berterame y Rodrigo Aguirre, quien intentó sorprender con un tiro desviado. Los felinos dejaron escapar el gol en un par de ocasiones. Nicolás Diente López mandó un tiro que pegó en el travesaño y poco después estrelló el balón en el poste. El arquero Esteban Andrada también tuvo una intervención acertada, al atajar un tiro de Luis Quiñones. En otra jugada clara de los universitarios, Diente López superó al guardameta, pero el zaguero Sebastián Vega desvió el balón en la línea de meta. El complemento se vivió con una tónica similar, con ambos planteles buscando opciones de peligro sin mover el marcador. En el área técnica, la desesperación invadía a los estrategas, al tiempo que en las gradas la afición alentaba con garra. Un espejismo se vivió en el minuto 70, cuando Maximiliano Meza llegó a las redes, pero el silbante Fernando Guerrero frustró el festejo al recibir una orden del VAR para marcar fuera de lugar. Atlas y Puebla empatan Atlas no pudo hacer valer la localía y se llevó un empate 1-1 en el estadio Jalisco ante un Puebla que arrastra ocho duelos sin ganar. Los rojinegros se quedaron en el lugar 14 con nueve puntos, mientras La Franja alcanzó 13 puntos. El primer tiempo fue intenso, entre goles y polémica. Martín Barragán fue el primero en sacudir las redes para darle la ventaja al Puebla a los 11 minutos tras conectar un remate de cabeza frente al arco. No obstante, poco después el ariete se llevó una tarjeta amarilla por un codazo sobre Anderson Santamaría. Los tapatíos presionaron y cerca del descanso igualaron de manera polémica. En una jugada en conjunto con Santamaría, Julián Quiñones superó al arquero Silva y remató a bocajarro. La incertidumbre invadió el recinto por un posible fuera de lugar, pero Ramos Palazuelos validó el tanto con ayuda del VAR. Por otra parte, un bálsamo consiguió Querétaro al terminar con la sequía de triunfos en este torneo, luego de imponerse 2-0 ante Tijuana en el estadio La Corregidora. Pese a lograr su primera victoria, los Gallos aún enfrentan un complejo panorama al permanecer en el último puesto de la tabla general con apenas siete unidades, al tiempo que Tijuana se quedó con 14. Cuando el reloj apenas señalaba dos minutos, Pablo Barrera rescató el esférico al borde del área y mandó potente disparo cruzado para tomar la ventaja. En el último suspiro, Ángel Sepúlveda (90+1) sentenció el marcador al superar a la zaga para mandar un tiro desde el costado derecho.
A Rodríguez, joven de 25 años, físico atlético, piel morena y barba de candado, algunos lo llaman Kalusha por su parecido con el ex delantero zambiano que jugó con las Águilas en los años 90. Para otros, es sólo el More. Conocedor de su posición, Alpízar siguió su proceso desde los 16 años y fue tal su confianza que le dio la titularidad en sus últimos dos partidos de la temporada. Eran tiempos en que los canteranos tenían como referencia a Darío Verón y Marco Antonio Palacios, titulares en el máximo circuito. “Diego era un defensor con buena técnica, fuerte, que ganaba sus juegos individuales. Tenía condiciones muy importantes para ser un buen central”, recuerda el entrenador universitario; “desafortunadamente, se combinaron la necesidad y la posibilidad de tener dinero de otraRodríguezmanera”.era un carbón en camino a transformarse en un diamante. Como Mozo, Jerónimo Rodríguez, Pablo Bennevendo y Santiago Trigos, quienes fueron parte de su generación, el joven zaguero contó con todos los recursos para proyectar su carrera hacia la Liga Mx.


Oleksandr Usyk retiene títulos en revancha con Anthony Joshua EL UCRANIO DEDICÓ LA PELEA A QUIENES LUCHAN POR SU PAÍS Usyk se impuso por decisión dividida, para conservar los cetros de los pesos pesados de la AMB, FIB y OMB. Foto Ap DE LA REDACCIÓN
Un rally de cinco carreras con una electrizante remontada en la séptima entrada le dio la victoria a la selección mexicana femenil de beisbol por 9-5 sobre Cuba, para adjudicarse la medalla de bronce en el Premundial de Venezuela, donde la novena vinotinto conquistó el campeonato al imponerse 2-1 ante Puerto Rico. Con el pase asegurado en las semifinales para el Mundial de la especialidad del próximo año (a la que clasificaron los primeros cuatro países), el equipo tricolor dirigido por el mánager Gerardo Jiménez vino de atrás para empatar el partido 4-4 en el sexto episodio y explotó en el siguiente para dejar tendidas a las cubanas. Aunque no se logró ningún jonrón, la ofensiva mexicana conectó 15 hits durante todo el partido para que la registradora cambiara de marcador en un juego vibrante y cardiaco en el estadio Jorge Luis García Carneiro de la Guaira. La pitcher mexicana Adriana del Carmen Palma se llevó los honores, mientras Mayumis Abneli Solano cargó con el revés.
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 21 de agosto de 2022DEPORTES12a AFP Y AP YEDÁ
En 2019, la novena nacional clasificó por primera ocasión a la Copa del Mundo 2020, pero debido a la pandemia por covid-19, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) decidió cancelar el certamen. En la disputa por el título, las anfitrionas venezolanas dieron la sorpresa al superar 2-1 a Puerto Rico, que había llegado a la final invicto. Con estos resultados confirmados, el Premundial de las Américas entregó los cuatro boletos para la Copa de 2023, y al mismo tiempo otro lugar para la primera etapa justa del orbe de la WBSC de 2024. Ambos certámenes se jugarán con el nuevo formato de Copa Mundial en dos etapas tras las clasificaciones continentales integrados por 12 países divididos en dos grupos de seis en la primera fase. Las naciones clasificadas por continente quedaron de la siguiente manera: América con cuatro (Venezuela, Puerto Rico, México y Cuba), Asia (4), Europa (1) Francia, Oceanía (1) y dos comodines, estos últimos serán asignados por la LosWBSC.dos primeros clasificados de cada sector pasarán a la fase final.
Diablos toman ventaja en serie contra Pericos Mexicanas ganan bronce en Premundial de beisbol
JUAN MANUEL VÁZQUEZ Hay que pegar antes. Aunque sólo sea para mantener la mente tranquila. Nunca será mejor nadar contra la corriente. El escarlata Jeffry Niño respiraba profundo en la loma, pero sin la presión que estorba los lanzamientos, así salían mejor las rectas de más de noventa millas, esos proyectiles que no registran los ojos de los bateadores, los cambios con su engañosa velocidad y trayectoria que parece más lenta y que odian los hombres al bate. Con esa molicie, Diablos Rojos ganó el primer juego de la serie de la zona sur a Pericos de Puebla con pizarra de 10 a 6. Diablos llegó al estadio Harp Helú con la calma que deja barrer al rival en el primer playoff Puebla, en cambio, venía con la adrenalina desbordada, y los brazos castigados, después de ese delirante partido que perdieron ante Leones de Yucatán, donde entre ambos anotaron casi 40 carreras. El colombiano Niño se vio solvente. Por cuatro entradas, recibió cuatro imparables y dos carreras; regaló tres pasaportes, pero ponchó a cuatro. Las situaciones complicadas las desenredó él mismo desde la loma o con la ayuda de sus compañeros a la defensiva. Sin mayor lucimiento, cumplió con responsabilidad. Lo demás, como es costumbre con los Pingos, corrió por cuenta del ataque. Julián León, un receptor cerebral que lee e interpreta el juego, también sabe darle a la bola. Despachó dos jonrones que llegaron para levantar al equipo del México. El primero para disipar dudas y el segundo para frenar a unos Pericos que pisaban de cerca. En la tercera entrada, León voló la pelota por encima del jardín central, esa barda y ese jardinero que le negaron el jonrón a su compañero Juan Carlos Gamboa un turno antes. Dos carreras cortesía de ese tablazo del receptor de Diablos. Y en el quinto rollo, ese hombre de la careta volvió a pegar un cuadrangular, ahora de tres timbres, para poner tierra de por medio a unos Pericos que se acercaban en la pizarra. Todo funcionó para el México, 11 victorias al hilo; terminar un partido con calma y no a la diabla.
contricoloresRaquetbolistasabrentriunfosenSLP
La selección mexicana de raquetbol comenzó con triunfos el Mundial de San Luis Potosí con dos de sus representantes que nacieron en esa ciudad contra rivales de Japón: la vigente monarca Paola Longoria, quien se impuso 11-2, 11-1 y 11-4 a Ayako Hanashi, mientras Alexandra Herrera hizo lo propio contra Harumi Kajino por 11-9, 11-2 y 11-2. Rodrigo Montoya y Daniel de la Rosa también salieron victoriosos al derrotar a sus adversarios de India en el Centro Deportivo La Loma. El representativo local también logró sus primeras victorias en dobles con Longoria y Samantha Salas, y Álvaro Beltrán y De la Rosa. De la Redacción Kvitova vs García, la final femenil en Masters de Cincinnati CINCINNATI. Petra Kvitova derrotó a la estadunidense Madison Keys y avanzó por primera vez en su carrera a la final del torneo WTA 1000 de Cincinnati. Doble campeona en Wimbledon (2011 y 2014) y número 28 del ranking, remontó un set en contra para imponerse 6-7 (6/8), 6-4 y 6-3 a Keys, vigésima, en dos horas y 20 minutos de juego. La checa pugnará por su noveno título frente a la francesa Caroline García, quien se impuso a la bielorrusa Aryna Sabalenka (7) con parciales de 6-2, 4-6 y 6-1. En dobles, el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin perdieron en semifinales frente al estadunidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury por 6-4 y 7-5. Afp Deserta campeón cubano de boxeo
LA HABANA. El púgil Billy Rodríguez se sumó a la cadena de fugas que desangra el deporte cubano, al quedarse en México horas después de su estreno triunfal en el boxeo profesional en La Paz, Baja California. En abril pasado, Rodríguez (49 kilogramos) aportó el único título de la selección isleña en el Campeonato Panamericano de Guayaquil, Ecuador. Afp Brilla la velocista Femke Bol en europeo de atletismo MÚNICH. Femke Bol sumó su tercera medalla de oro en el estadio Olímpico de Múnich al liderar a Holanda en el relevo 4x400 femenino tras colgarse las áureas en los 400 metros y 400 vallas, un triplete inédito del Campeonato Europeo de Atletismo. Afp
El ucranio Oleksandr Usyk ganó ayer en Arabia Saudita la revancha ante el británico Anthony Joshua a los puntos y en decisión dividida, para conservar los títulos mundiales de pesos pesados en las categorías AMB, FIB y OMB. Imbatido a sus 35 años, Usyk se hizo con estos tres cetros el año pasado al derrotar a Joshua en un combate en Londres, también a los puntos, pero por unanimidad. En la costera ciudad saudita de Yedá, el británico mostró un mejor rendimiento, pero insuficiente para derrotar al cosaco Usyk, con un punto de motivación extra para dar una alegría a su país, enfrentado a la invasión de Rusia. “Dedico esta victoria a mi país, a mi familia, a mi equipo y a todos los militares que están defendiendo… Quiero dar las gracias a Dios por la ayuda que me brindó hoy”, dijo Usyk tras conocerse la decisión de los jueces (113-115, 115-113, 116-112).Losdos contrincantes portaron la bandera de Ucrania, azul y amarilla, en los momentos en que se leyeron las anotaciones de los jueces en la abarrotada arena de la Ciudad Deportiva Rey Abdalá, con 12 mil asientos. Cuando se declaró ganador a Usyk, el ucranio –quien hace poco sirvió en el ejército de su país como parte de la defensa– emocionado ocultó el rostro detrás de la bandera. Alentado por un mensaje del presidente de Ucrania antes de la pelea, Usyk quería dar al menos un motivo de alegría a sus coterráneos en una función de boxeo que fue transmitida gratis por la televisión a su nación. Y para obtener el triunfo, Oleksandr tuvo que capotear un ataque sostenido al cuerpo por parte de un Joshua mejorado. Los dos boxeadores estaban exhaustos al sonar la campana final. Usyk cayó a la lona y miró al cielo. Joshua se le unió poco después, lo abrazó y le dijo algo sobre el sufrimiento de la gente en Ucrania. En un discurso cargado de palabras soeces sobre el cuadrilátero, Joshua elogió a su contrincante por pelear tan bien en circunstancias sumamente complicadas. Usyk se apoderó también del cinturón de Ring Magazine con la victoria. Le falta sólo un cetro, el del Consejo Mundial de Boxeo, que fue dejado vacante este año por Tyson Fury, quien dice que se ha retirado. A una pregunta sobre Fury, Usyk señaló: “Estoy seguro de que no se ha retirado aún. Tyson Fury quiere enfrentarme. Si yo no voy a pelear contra él, no pelearé contra nadie”. Joshua, dos veces campeón de los pesados, sufrió su tercera derrota en 27 combates. Su carrera parece en una encrucijada.

Jueves 25 El Inegi presentará el Índice Global de Actividad Económica (Igae) de junio. También dará a conocer la cifra definitiva del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre del año. Especialistas de Citibanamex anticipan que el crecimiento de la economía mexicana fue de 2.1 por ciento, sin variación respecto a los datos preliminares. Para todo el año, mantienen un pronóstico de crecimiento de 2.1 por ciento. El Banco de México publicará la minuta de la reunión de política monetaria del 12 de agosto, en la que decidió elevar la tasa de interés de referencia en tres cuartos de punto porcentual por segunda ocasión seguida, para ubicarla en un nivel de 8.50 por ciento. El banco central también informará sobre la balanza de pagos en el segundo trimestre.
Viernes 26 El BdeM difundirá información sobre comercio exterior. El Inegi publicará la balanza comercial de julio. Estados Unidos Jueves 25 Se darán a conocer cifras definitivas sobre el crecimiento del PIB durante el segundo trimestre. Viernes 26 Se dará a conocer la balanza comercial de julio, además del índice de inflación PCE del mismo mes.
El Inegi reportará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de agosto. Analistas de Citibanamex prevén que la inflación sea de 0.4 por ciento quincenal, para un nivel anual de 8.59 por ciento, debido a mayores precios de mercancías, servicios, colegiaturas y vivienda.
ALEJANDRO ALEGRÍA Las pequeñas y medianas empresas (pymes) atraviesan por una difícil situación a raíz de la escasez de papel y cartón que provocó la pandemia de covid-19, pues la problemática se ha prolongado por la guerra en Ucrania, señaló Michel Tomp, director general de Papelera Alfa. El empresario indicó que debido a la contingencia sanitaria empresas como Amazon, Mercado Libre y cadenas de comida, entre otras firmas, han acaparado el cartón para hacer llegar los envíos de productos que los consumidores adquieren porEnInternet.entrevista con La Jornada comentó que las grandes empresas productoras de cartón en el país, que son 13, han “cerrado la llave” a las pymes que se surten de ese material, pues han dado preferencia a las grandes compañías. Ante esta situación, el empresario señaló que en su caso optó por buscar alternativas para encontrar el insumo en mercados europeos y hacer frente a su producción. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en junio el valor de los productos elaborados por la industria de papel fue 27 mil 761 millones de pesos, un crecimiento nominal de 18.54 por ciento respecto al sexto mes del año pasado, aunque en comparación con junio de 2020 ha crecido 43.56 por ciento. De acuerdo con la Cámara del Papel el valor de mercado del sector y sus productos derivados es de 13 mil 316 millones de dólares anuales, equivalente a 1.8 por ciento del producto interno bruto. Explicó que con el comercio electrónico ha ocurrido que todos los productos se envían en cajas de cartón, pero si son pequeños ocupan hasta dos cajas de cartón más papel paraComentóprotegerlo.que si en México existiera una cultura de reciclaje, la industria no estaría atravesando por una escasez de este insumo, el cual se suma a la falta de vidrio, plástico y deDestacóaluminio.que el problema de escasez de insumos seguirá, por lo que Papelera Alfa ha aplicado diversas estrategias para contar con los insumos, pues su principal cliente es la industria de autopartes, a la cual provee de Inquiridocajas.sobre si recurrir a otros mercados aumenta los costos para las empresas, señaló que “no hay producto más caro que el que no tienes”. Ejemplificó que si bien suben su costo 6 por ciento, la empresa está garantizando que el cliente cuente con el producto. Hay empresas que han resultado beneficiadas, como las que venden cartón a cerveceras, cadenas de comida rápida y empresas de comercio electrónico, pero también otras han disminuido sus ventas. México Lunes 22
24
Amazon se asoció con la firma Dominion Energy para construir más de 19 parques solares en el estado de Virginia, que se utilizarán para alimentar Amazon Web Services, su servicio de computación en la nube. Amazon es el comprador corporativo de energía renovable más grande del mundo. La firma, líder de ventas en línea, que también ofrece servicios de datos en la nube y plataforma de streaming, se fijó el compromiso de usar energía 100 por ciento renovable para todas sus operaciones en 2030. Para ello se asoció con Dominion, un gigante de energía y gas natural de América del Norte con sede en Richmond, Virginia. En la imagen se observa una vista aérea del parque solar Amazon Fort Powhatan en Disputanta, Virginia Foto Afp JULIO GUTIÉRREZ Ante las presiones inflacionarias que se viven en el país, una forma de proteger el dinero es “ponerlo a trabajar” en instrumentos financieros de ahorro o inversión, y aunque en este momento los rendimientos de la gran mayoría de los productos no compensan la inflación “es mejor tener poquito más a no tener nada”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mes de julio, la inflación se colocó en 8.15 por ciento, su nivel máximo en los últimos 22 años, y las principales presiones estuvieron sobre los precios de los alimentos, cuya alza anual fue superior a 10 por ciento, así como los agropecuarios, que incrementaron 16.05 por ciento, y los servicios, como los restaurantes y hoteles, que tuvieron un incremento anual de 10.25 por ciento. Para enfrentar los incrementos familias mexicanas han tenido que acortar gastos o reducir la cantidad de algunos productos, como verduras, tortillas o huevo con el fin de no quedar sin recursos a finales de cada quincena.
AMAZON PLANEA USAR SÓLO ENERGÍA RENOVABLE PARA 2030
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundirá datos de las empresas constructoras durante junio. El banco Citibanamex publicará su encuesta quincenal de expectativas económicas.Miércoles
Juan Luis Ordaz, director de educación financiera de Citibanamex, aseguró que en estos momentos en los que las personas padecen problemas de liquidez, es recomendable que ahorren en los diversos productos que ofrecen rendimientos, aunque en este momento no compensen la inflación. “Una de las recomendaciones es que las personas destinen una parte de sus ingresos al ahorro o la inversión, necesitan poner a trabajar su dinero, y aunque los rendimientos sean menores, es mejor tener algo a no tener nada”, dijo el especialista.DiegoGonzález, director de Dinn, una plataforma de inversión de Actinver, expuso que en este momento los jóvenes han comenzado a buscar opciones de inversión para obtener más ingresos. “Hemos notado que hay un mayor interés de toda la población por invertir debido a los problemas que se enfrentan en este momento, pero también porque hay una mayor información sobre este tipo de mecanismos para obtener ingresos, sobre todo las personas más jóvenes, que están dispuestas a asumir mayores riesgos”, mencionó González. Las opciones de inversión En el mercado financiero existen diversas opciones de inversión o ahorro y se puede comenzar con un desembolso desde 100 pesos en alguno de los productos. Los rendimientos varían según el instrumento de inversión y del riesgo que esté dispuesto cada persona a correr con sus recursos. Una de las opciones más seguras para invertir son los Cetes (Certificados de la Tesorería), que incluso tienen una plataforma digital. Abrir una cuenta en el portal oficial de CetesDirecto toma no más de 5 minutos, y en este momento, si se invierten mil pesos, en un lapso de un año el rendimiento es de 96.99Otraspesos.opciones que existen en este momento para invertir es en fondos de inversión y diversas instituciones bancarias o gestoras especializadas ofrecen varias alternativas. En promedio, estas gestoras de fondos ofrecen un retorno de 6.5 por ciento a plazo de un año. Para los más aventurados, otras opciones son las empresas de tecnología financiera de fondeo colectivo, que llegan a dar rendimientos anuales del 10 por ciento o las criptomonedas, pero esta última opción no ofrece un rendimiento seguro, ya que el precio de estas monedas digitales no depende de la inflación o la tasa de interés, fluctúan de manera libre. “Lo que importa es poner a trabajar el dinero”, sostuvo Ordaz de Citibanamex.
15LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 ECONOMÍA
Grandes empresas de papel y cartón “cierran la llave” a las pymes “Poner a trabajar el dinero”, sugieren expertos ante incrementos de precios
GANAR POQUITO O NADA, ESCENARIO PARA LOS MEXICANOS Para tomar en cuenta
Fuentes: Inegi, BdeM,MonexCitibanamex,Finamex

LA DomingoJORNADA21de agosto de 202216 MUNDO
Visitó ayer el primer barco humanitario fletado por la ONU que transportaba grano ucranio en la costa sur de Estambul. El Brave Commander, cuyo destino final es Yibuti, salió el martes pasado del puerto ucranio de Pivdenny con 23 mil toneladas de trigo. Guterres prometió el jueves que la ONU tratará de “intensificar” las exportaciones de cereales ucranios antes del invierno. Otros dos buques con grano han salido del puerto ucranio de Chornomorsk, informó el Ministerio de Defensa de Turquía, con lo que el número total de barcos que navegan desde los puertos del mar Negro asciendió a 27. La parte de la región suroriental de Zaporiyia, controlada por Rusia, exporta 7 mil toneladas de granos al día, informaron las autoridades instaladas en la zona. Por otra parte, el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Wally Adeyemo, declaró al viceministro de Finanzas de Turquía, Yunus Elitas, que entidades e individuos rusos estaban tratando de utilizar al país para eludir las sanciones occidentales derivadas de la guerra.
Las tropas de Moscú anunciaron ayer que mataron al menos a 20 “mercenarios estadunidenses” en un ataque aéreo en Járkov, en el que murieron en total unos 300 combatientes, incluidos 80 integrantes de la ultranacionalista Kraken. El jefe del Centro para la Gestión de la Defensa de Rusia, Mijail Mizintsev, advirtió que las fuerzas ucranias planean volar un puente en la provincia de Nikolaevsk para acusar a los rusos de atacar la infraestructura civil. El Ministerio de Defensa ruso acusó al ejército ucranio de usar armas químicas en un ataque a finales de julio en Zaporiyia, pues se hallaron rastros de una neurotoxina en varios militares rusos. Agregó que se enviarán muestras de la sustancia a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas.Unafuente del gobierno ucranio respondió que el supuesto envenenamiento pudo deberse a carne enlatada caducada.
AFP, REUTERS Y SPUTNIK ESTAMBUL
Los fertilizantes y productos agrícolas rusos deben llegar a los mercados mundiales “sin trabas” para evitar una crisis alimentaria, un punto que se negocia con Estados Unidos y la Unión Europea para superar los obstáculos, afirmó ayer el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ayer en la capital turca, Estambul, tras su visita a Ucrania. “Es importante que los gobiernos y el sector privado coopere para hacerlos llegar al mercado”, declaró Guterres desde el Centro de Coordinación Conjunto, que supervisa el buen funcionamiento del acuerdo sellado el mes pasado entre Ucrania y Rusia para reanudar la exportación de granos ucranios por el mar Negro. El pacto también garantiza a Rusia la exportación de sus productos agrícolas y sus fertilizantes pese a las sanciones occidentales. “Lo que vemos aquí en Estambul y en Odesa (el transporte de cereales ucranios) sólo es la parte más visible de la solución”, sostuvo Guterres, quien detalló que ya se exportaron más de 650 mil toneladas de grano y otros productos desde los puertos ucranios. En una conferencia de prensa junto con el ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, el jefe de la ONU subrayó que la exportación de estos productos agrícolas rusos aún se enfrentan a “obstáculos” y afirmó que sobre ello dialoga con Estados Unidos y la Unión Europea. “Si no hay fertilizantes en 2022, puede que no haya suficientes alimentos en 2023. Sacar más alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia es esencial para calmar los mercados (...) y bajar los precios para los consumidores”, añadió. Guterres viajó esta semana a Leópolis, en el oeste de Ucrania, donde se reunió el jueves con el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, y su par turco, Recep Tayyip Erdogan. Antier se desplazó a Odesa, uno de los tres puertos designados para exportar cereales.
AP, AFP, SPUTNIKREUTERS,YEUROPA PRESS KIEV
AP BULLA HAGAR, KENIA Estados Unidos comprará unas 150 mil toneladas métricas de granos de Ucrania en las próximas semanas provenientes de puertos que ya no están bloqueados por la guerra, reveló el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley. El destino final de los granos no está confirmado y las negociaciones siguen, indicó. El cargamento es seis veces mayor que el primero que zarpó para pueblos del Cuerno de África. Beasley habló antier desde el norte de Kenia, donde persiste una severa sequía. Varias mujeres dijeron que la última vez que llovió fue en el 2019. La falta de lluvia podría desatar una hambruna en la región, especialmente en la vecina Somalia. Miles de personas ya han muerto, y el PMA calcula que unas 22 millones de personas sufren de hambre. “Creo que hay una alta probabilidad de que se declare una hambruna” en las próximas semanas, expresó el director. Crisis en África Calificó la situación en el Cuerno de África como “una tormenta perfecta encima de una tormenta perfecta, un tsunami encima de un tsunami”, en momentos en que la región lidia con una sequía y con aumentos de precios de alimentos y combustibles debido a la guerra en Ucrania.
Las fuerzas rusas arreciaron ayer su batalla para tomar Bajmut, una de las pocas ciudades en el este de Ucrania que no están bajo su control, mientras continuaron ataques a poblaciones en el norte y el sur del país.El estado mayor de las fuerzas armadas de Ucrania sostuvo que los rusos intensifican los combates alrededor de Bajmut, una ciudad pequeña cuya captura permitiría a Rusia amenazar a los mayores centros urbanos en el Donbás. Los ataques del invasor causaron serios daños a inmuebles en la región sureña de Mykokiv, a orillas del mar Negro, donde resultaron heridos al menos 12 civiles en el pueblo deElVoznesensk.gobernador Vitali Kim indicó que entre las víctimas hay cuatro niños en estado grave, y contó el caso de una pequeña que perdió un ojo. Voznesensk, con unos 30 mil habitantes, está a 20 kilómetros de la central nuclear Pivdennoukrainsk, la segunda más grande del país. El ejército ucranio afirmó haber destruido cuatro misiles de crucero rusos cerca de la ciudad de Dnipro (centro-este) lanzados desde el mar Negro. En Melitopol, ocupada por los rusos, el exiliado alcalde Ivan Fedorov informó en Telegram que los ucranios bombardearon una base militar rusa. El estado mayor de la flota rusa del mar Negro en Sebastopol fue objeto ayer de un ataque con dron, que no causó heridos, indicó el gobernador de esta ciudad de la península anexionada de Crimea, Mijail Razvojayev. Asesinan a estadunidenses“mercenarios”
EU hace la mayor compra de granos ucranios, revela el PMA
En un tomardefrente,nuevotropasPutinbuscanBajmutQuiten “trabas” a la exportación de bienes agrícolas rusos: ONU
Sin fertilizantes en 2022, “puede que no haya” QUE MOSCÚ QUIERE EVADIR SANCIONES ▲ El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, continuó ayer en Turquía la gira que comenzó antier en Ucrania para supervisar del pacto de tránsito de bienes agrícolas ucranios y rusos. En la imagen, a bordo de un bote auxiliar en Estambul. Foto Ap ▲ El jefe del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, se reúne con aldeanos de Wagalla, Kenia, quienes sufren la antesala de la hambruna más aguda en décadas. Foto Ap
Antonioalimentossuficientesen2023:Guterres WASHINGTON ACUSA


17LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 MUNDO
Horas antes, el vocero militar de Al Shabaab, Abdiasis Abu Musab, indicó que su ofensiva dejó al menos 40 muertos y más de 70 heridos, y aseguró que los combatientes del grupo rechazaron más de 15 ataques lanzados por cientos de tropas gubernamentales y aún están vivos, informó el diario Somalia Guardian Un responsable de seguridad indicó que 13 civiles fallecieron, mientras que un director de hospital informó que estaban tratando a 40 heridos en el asalto y en un disparo de mortero en otra parte. Se trata del mayor asedio en Mogadiscio desde la elección en mayo del nuevo presidente, Hassan Sheikh Mohamud, quien no se había pronunciado públicamente al respecto. Los combatientes de Al Shabab, grupo filial a la red Al Qaeda, iniciaron la noche de antier el ataque irrumpiendo con armas y bombas en el popular hotel Hayat, frecuentado por legisladores y políticos, donde estuvieron atrincherados unas 30 horas. Decenas de civiles quedaron atrapadas cuando comenzó el ataque y, aunque las autoridades informaron que se había rescatado a muchos de ellos, incluidos niños, no se sabe cuánta gente quedó dentro. El edificio quedó destruido por el bombardeo con armas pesadas pero, de todos modos, procederán a examinar las ruinas para limpiarlo de posibles explosivos que hayan sido colocados, indicó el oficial bajo anonimato.EstadosUnidos, Gran Bretaña, la Unión Europea y Turquía, así como la Organización de Naciones Unidas, condenaron enérgicamente el ataque de Al Shabab. ATMIS, la fuerza de la Unión Africana encargada de ayudar a las fuerzas somalíes a asumir la responsabilidad principal de la seguridad para fines de 2024, expresó su “solidaridad con el gobierno federal de Somalia”. Al Shabab lucha contra el frágil gobierno de Somalia desde hace 15 años y se ha convertido en uno de los afiliados más efectivos de Al Qaeda desde que juró en 2011 lealtad a su entonces líder Ayman al Zawahiri, quien fue asesinado por Estados Unidos principios este mes.
Las fuerzas de seguridad somalíes pusieron fin anoche a un sangriento ataque de combatientes del grupo yihadista Al Shabab contra un hotel en la capital del país, Mogadiscio, que se prolongó 30 horas y dejó decenas de civiles muertos. “Las fuerzas de seguridad pusieron fin al asedio ahora y los atacantes están muertos”, informó un oficial a la agencia de noticias Afp bajo condición de anonimato, al señalar que no habían recibido fuego desde el interior del edificio en la última hora antes de su comentario. El oficial no ofreció información sobre el número de fallecidos en el hotel Hayat ni de los milicianos de Al Shabab abatidos, pero indicó que el gobierno daría una rueda de prensa para dar detalles hoy.
En lechos de ríos, la sequía muestra desde las “piedras del hambre” a bombas añejas
INCENDIO EN BEJÍS, ESPAÑA, CREA “DANTESCO” PAISAJE
Fuerzas somalíes ponen fin al ataque yihadista en hotel
REUTERS, AP, XINHUA Y EUROPA PRESS MADRID Las semanas de sequía en toda Europa han hecho que el nivel de agua de los ríos y lagos descienda a pisos que pocos recuerdan, dejando al descubierto tesoros sumergidos durante mucho tiempo. En España, que sufre su peor sequía en décadas, vio la luz un círculo de piedra prehistórico apodado el “Stonehenge español”, pero llamado oficialmente el Dolmen de Guadalperal, ubicado en el embalse de Valdecanas, en la provincia central deLaCáceres.rocatallada fue descubierta por el arqueólogo alemán Hugo Obermaier en 1926, pero la zona fue inundada en 1963 por un proyecto de desarrollo rural de la dictadura de Francisco Franco. En Alemania reaparecieron las llamadas “piedras del hambre” a lo largo del río Rhin, el más grande del país. Estas piedras tienen talladas fechas e iniciales de personas, y son un recordatorio de antiguas sequías.Lasfechas visibles en las piedras de Worms, al sur de Fráncfort, y de Rheindorf, cerca de Leverkusen, incluyen los años 1947, 1959, 2003 y 2018.Elnivel de agua del río Danubio –que atraviesa o toca en total 10 países: Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungía, Bulgaria, Croacia, Serbia, Rumania, Moldavia y Ucrania– cayó por debajo de los restos de más de 20 buques de guerra alemanes hundidos durante la Segunda Guerra Mundial cerca de la ciudad portuaria serbia de Prahovo. Los navíos fueron algunos de los cientos hundidos a lo largo del Danubio por la flota de la Alemania nazi en el mar Negro en 1944, mientras huía del avance de las fuerzas soviéticas, y todavía dificultan el tráfico fluvial cuando el nivel de agua es bajo. En Italia, unas 3 mil personas tuvieron que ser evacuadas de la localidad de Borgo Virgilio para que expertos desactivaran una bomba de la Segunda Guerra Mundial de 450 kilos, de fabricación estadunidense, en el lecho del río Po al descender drásticamente su caudal. En China, el descenso de las aguas del río Yangtsé mostró una isla sumergida en la ciudad sudoccidental china de Chongqing y tres estatuas budistas de las dinastías Ming y Quing que se cree que tienen unos 600 años de antigüedad. El nivel de agua del Yangtsé, el más ancho de China, ha descendido rápidamente debido a la sequía y a la ola de calor. Las precipitaciones en la cuenca del Yangtsé han sido 45 por ciento inferiores a lo normal desde julio, y la previsión de expertos es que las altas temperaturas persistan al menos una semana. Hasta 66 ríos en 34 condados de Chongqing se han secado a causa de la canícula que también ha marchitado cosechas y dejado al borde de la ruina a agricultores en numerosas zonas de China. Se vaticinan altas temperaturas sin lluvia por lo menos los próximos tres días para las provincias Jiangsu y Anhui al noroeste de Shanghái, hasta las de Chongqing y Sichuan al este de Tibet. Las autoridades locales han recibido instrucciones de “usar todas las fuentes de agua disponibles” a fin de surtir a las viviendas y a los animales de cría, expresó la agencia climática. El peor impacto lo sufre Sichuan, donde varias fábricas cerraron y oficinas y centros comerciales han tenido que apagar el aire acondicionado luego que los embalses de agua que alimentan a las plantas eléctricas cayeron a la mitad de los usuales. La provincia de 94 millones de habitantes obtiene 80 por ciento de su electricidad de las represas hidroeléctricas.Losvecinosde Bejís, en la región valenciana de Castellón, España, regresaron ayer a sus hogares, tras un incendio forestal que dejó al municipio en una situación que pobladores describieron como “desoladora” y “horrorosa”. La alcaldesa de Bejís, María José Madrid, manifestó alegrarse de que el peligro pasó y los vecinos pueden volver a sus hogares, pero “también hay lágrimas porque el paisaje es dantesco”, manifestó. Entre otras dificultades, el municipio todavía no tiene agua potable, dado que la Consejería de Sanidad tiene que valorar si el líquido disponible es apto para el consumo tras el incendio.
AFP, AP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS MOGADISCIO
Los caudales de varias partes del mundo están a los niveles más bajos en la historia moderna
▲ El asedio al hotel Hayat de Mosgadiscio contra grupos “terroristas” duró unas 30 horas, tras las cuales un grupo de soldados se ha mantenido vigilando el lugar donde civiles y combatientes perdieron la vida. Foto
AmalieAp García junto al Dolmen de Guadalperal, un monumento megalítico en forma de círculo que data de la prehistoria y que se ha hecho visible derivado de la sequía en el embalse de Valdecañas en El Gordo, España. Foto Ap


Por su parte, las autoridades portuarias se expresaron “decepcionadas” de que Unite “no vino a la mesa de negociaciones para una discusión constructiva y para tratar de hallar una solución”. Felixstowe maneja casi la mitad de la carga que llega al país. La huelga podría obligar a desviar los buques comerciales a otros puertos en Reino Unido o en Europa. En el muelle de la costa oriental británica cada año se manejan unos 4 millones de contenedores de 2 mil buques. Los trabajadores postales, los abogados, el personal de British Telecom y los recolectores de basura han anunciado huelgas para finales de este mes.
AFP Y AP LONDRES
▲ Los reclamos por un aumento de sueldos para hacer frente al costo de la vida dejaron con pocas opciones de movilidad a los londinenses. En la imagen, pasajeros esperan la llegada de un autobús afuera de la estación Victoria Foto Afp
AFP ATENAS
CONSIDEREN LO SIGUIENTE. Julian Assange ha pasado más de tres años en una celda de aislamiento de una cárcel de alta seguridad en Londres (y, antes que eso, siete años confinado en una habitación de la embajada ecuatoriana), en condiciones que Nils Melzer, experto de la ONU para la tortura, ha descrito como tortura sicológica extrema.
Tras 12 años de vigilancia reforzada de sus cuentas públicas por parte de la Unión Europea (UE), Grecia pasó página ayer en “un día histórico” para el país. “Se cierra un ciclo de 12 años que trajo dolor a los ciudadanos, estancó la economía y dividió a la sociedad”, anunció el jefe de gobierno, el conservador Kyriakos Mitsotakis, en un mensaje a la nación.
Los transportes públicos de Reino Unido se vieron afectados ayer por una nueva jornada de huelgas, tras las movilizaciones del sector ferroviario del jueves y del Metro de Londres el viernes, para protestar contra la fuerte inflación. En plenas vacaciones escolares, ayer sólo debía circular un tren de cada cinco en el país, a raíz de la convocatoria a paro que lanzaron los sindicatos Rail, Maritime and Transport (RMT); Transport Salaried Staffs Association (TSSA) y Unite, que reclaman un aumento de sueldos para hacer frente al costo de la vida. Las negociaciones con la multitud de operadores ferroviarios privados que hay en el país están estancadas. El ministro de Transportes, Grant Shapps, acusado de bloquear la situación, ha culpado a las organizaciones sindicales de negarse a aceptar reformas para modernizar el sector y aseguró el viernes que éstas podrían ser impuestas por la fuerza. La huelga perturbará los desplazamientos de los turistas, de los aficionados de futbol que quieran ir a ver partidos al estadio y de los asistentes a festivales veraniegos. Se prevé que la circulación de trenes también se vea perturbada. “Creo que los británicos están hartos de que este gobierno y los empresarios británicos los estafen con compañías como BP y British Gas, registrando unos beneficios enormes mientras a la gente le cuesta ganarse la vida”, declaró Mick Lynch, secretario general del sindicato RMT del ferrocarril, asegurando que el pueblo británico apoya a los huelguistas. Se trata del mayor movimiento de huelga en décadas contra la inflación, que en julio alcanzó 10.1 por ciento interanual y que podría superar 13 por ciento interanual enAyer,octubre.unos 2 mil trabajadores del puerto de Felixstowe, en el este, el mayor para el flete en el país, comenzaron una huelga de ocho días, lo que podría interrumpir gran parte del tráfico de mercancías.
Termina el periodo más difícil de la zona euro, expresa el comisario europeo de Economía
Nueva jornada de huelgas en Reino Unido afecta el transporte público
SE UNEN A PAROS TRABAJADORES PORTUARIOS Y POSTALES
LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022MUNDO18
MELZER Y MUCHOS otros temen por la vida de Assange si las autoridades de Gran Bretaña y Estados Unidos consiguen prolongar mucho más la detención del fundador de Wikileaks basada en acusaciones puramente políticas. Assange ya ha sufrido una apoplejía como señala Melzer. Y TODO ESTO le está pasando por una sola razón: haber publicado documentos que demuestran que, al amparo de un falso humanitarismo, los gobiernos occidentales estaban cometiendo crímenes contra pueblos de tierras lejanas. Assange se enfrenta a acusaciones bajo la draconiana Ley de Espionaje sólo porque hizo pública la espantosa verdad de las operaciones militares occidentales en países como Irak y Afganistán (https://bit.ly/3pygPEv).
ALMIRARSUR ÁNGEL CABRERAGUERRA Doble Rushdie-Assangerasero
En 2010, el gobierno griego, estrangulado por la presión de los mercados sobre su deuda pública, tuvo que pedir un plan de rescate financiero a la llamada troika, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Rescate de 289 mil mde Desde 2010, el país necesitó tres planes de rescate por un valor de 289 mil millones de euros. A cambio, los acreedores exigieron a Atenas una retahíla de medidas de austeridad para sanear sus finanzas públicas. Esas medidas implicaron recortes de sueldos y pensiones, incrementos de impuestos, congelaciones de contrataciones en el sector público y la reducción de los presupuestos en administraciones y hospitales. Por el camino, Grecia perdió 25 por ciento de su producto interno bruto (PIB), el desempleo llegó casi a 28 por ciento y decenas de miles de jóvenes profesionales emigraron al extranjero. El tercer programa llegó a su fin en 2018, pero la Comisión Europea lanzó un régimen de vigilancia reforzada sobre la economía griega para verificar la implementación de las reformas adoptadas y la continuación de las privatizaciones. Atenas se comprometió asimismo a mantener un superávit primario –antes de los intereses de la deuda– de 3.5 por ciento del PIB.“Grecia es hoy un país diferente”, aseguró Mitsotakis, con un “fuerte crecimiento” y un “importante descenso del desempleo”. El fin de la supervisión europea reforzará ahora la posición de Grecia en los mercados y mejorará su atractivo entre los inversores. El gobierno de Atenas tendrá además un mayor control sobre su política económica.“Elfinde la vigilancia reforzada en Grecia marca también la conclusión simbólica del periodo más difícil que ha experimentado la zona euro”, comentó en un comunicado Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía. “Nuestra robusta respuesta colectiva a la pandemia mostró que Europa había aprendido las lecciones de aquella crisis. Tenemos que mostrar la misma solidaridad y la misma unidad ahora que nuestras economías entran en aguas turbulentas”, agregó Gentiloni. El desempleo sigue siendo uno de los más altos del continente, 12.3 por ciento en junio, según Eurostat, y la deuda, que se acerca a 180 por ciento del PIB, un lastre para la economía del país.
N ADA DE LO que escribo debería interpretarse en detrimento de mis simpatías por Salman Rushdie o de mi indignación por su terrible apuñalamiento. Pero la compasión por una víctima de la violencia y el apoyo a la libertad de expresión no debería cegarnos frente a la palabrería y la hipocresía generadas por su apuñalamiento, expresa el periodista británico Jonathan Cook en un artículo que resumo: BORIS JOHNSON DECLARÓ estar “horrorizado de que Salman Rushdie haya sido apuñalado por ejercer un derecho que nunca deberíamos dejar de defender”. El presidente Joe Biden subrayó las cualidades de Rushdie: “Verdad, valor, resistencia… capacidad de compartir ideas sin miedo…”.
Retira UE vigilancia económica a Grecia después de 12 años
LA INMENSA MAYORÍA de quienes claman que este es un ataque no sólo contra un prominente escritor, sino contra la sociedad occidental y sus libertades, no han abierto la boca mientras se iba desarrollando la mayor amenaza a esas libertades. O, en el caso de los líderes occidentales, han conspirado para socavar dichas libertades.
RUSHDIE SE HA ganado el rotundo apoyo de liberales y conservadores occidentales no por haber expresado verdades difíciles, sino por quienes son sus enemigos.


En un nuevo cerco al presidente de Perú, Pedro Castillo, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EECFP) formalizó una investigación preparatoria contra la esposa del mandatario, Lilia Paredes Navarro, y a sus hermanos Yenifer, Walter y David, por los presuntos delitos de comandar una organización criminal. Según la investigación, Paredes Navarro cumplía la función de coordinadora de la red criminal “para viabilizar, financiar y dar celeridad a los proyectos de inversión pública referentes a la ejecución de obras en las diferentes entidades de los gobiernos subnacionales” a través deEsYenifer.indagada por probables delitos de tráfico de influencias y blanqueo de capitales, señala el documento que ella coordinaba ese esquema criminal “con conocimiento y venia de su esposo”. El EECFP detalló en su reporte de investigación que Lilia Paredes llevaba a cabo “acciones de coordinación y concertación con los demás miembros de la organización criminal desde las etapas iniciales del plan criminal hasta la ejecución y concreción de actos propios constitutivos de delitos”. La disposición señala que los implicados en la mencionada red, entre los que se encuentra el propio Castillo y una serie de empresarios, se habrían “favorecido y logrado hacerse de cerca de 1.5 millones de dólares en obras públicas para diversos municipios distritales, como el de Anguía, Chachapoyas, Chadín y Cajatambo”. La fiscalía no pidió la detención de Paredes Navarro. Tras la acusación, el mandatario aseguró que su esposa está dispuesta a entregar su pasaporte para demostrar que no alberga la intención de abandonar Perú en ningún momento. “Con mentiras de supuesta fuga, se pretende montar una solicitud de impedimento de salida del país contra Lilia. No se puede fugar, aquel que es inocente. Se queda en Perú porque acá está su familia, sus hijos, sus hermanos, porque no hay nada que temer”, tuiteó. Un juez del tercer juzgado de investigación preparatoria nacional decidirá hoy si envía a prisión preventiva por tres años a la cuñada de Yenifer Paredes, como solicita la fiscalía especializada por su presunta participación en una red de corrupción.Yenifer,de 23 años, y el alcalde del distrito norteño de Andía, José Medina, están detenidos desde la semana pasada por un plazo preliminar de 10 días, acusados de integrar esta red de corrupción y lavado de activos, según la fiscalía.
Argentina llama a embajador de EU a no opinar de política local Marc Stanley aconsejó a la oposición formar una coalición EN SEPTIEMBRE, REUNIÓN DE PRESIDENTES STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES
ARN, AFP Y AP MONTEVIDEO
Por su parte, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, sostuvo que más allá de estas diferencias, la relación de Buenos Aires con Washington “es positiva”, y mencionó el viaje, en septiembre que hará el presidente Alberto Fernández para reunirse con Joe Biden, luego de que la fecha original del 26 de julio se suspendió, pues su par estadunidense contrajo covid-19.
Los fiscales allanaron el Palacio de Gobierno en Lima y la casa de la familia Castillo en la norteña Cajamarca en búsqueda de Paredes, que tras estar un día prófuga, se entregó al Ministerio Público el 10 de“Noagosto.tenemos conocimiento de los argumentos que plantearía la fiscalía” hoy en la audiencia judicial, sostuvo a la Afp el abogado de Yenifer, José Dionicio Quesnay, lo que le impide “preparar una defensa técnica Castillo,eficaz”.maestro rural de 52 años, lleva un año en el poder, y además del cerco de la fiscalía, ya enfrentó dos intentos de destitución del Congreso y tiene seis indagatorias en su contra, un caso inédito en la historia de Perú. En tanto, Antauro Humala, hermano del ex presidente Ollanta Humala, fue liberado anticipadamente este sábado tras 17 años y medio en prisión por una rebelión que dejó seis“Losmuertos.tribunales aún no, pero los hechos nos dan la razón”, afirmó el ex mayor del ejército, de 59 años, tras abandonar el penal Ancón II, en el norte de Lima. Cumplía una condena de 19 años que además incluía los delitos de homicidio simple, secuestro, daños agravados, sustracción y arrebato de arma de fuego. La agencia penitenciaria indicó en un comunicado que él redujo su pena en un año y siete meses debido a que trabajó y usó una ley que permite reducir las condenas.
condenarIntentan
El mandatario asegura que Lilia Paredes es inocente
cerradoporvicepresidentaauncaso
Fiscalía va tras esposa del presidente de Perú por caso de corrupción
▲ Dorli Rainey, (imagen de 2011) quien se describía como una “vieja dama en botas de combate” y se convirtió en un símbolo del movimiento de protestas Occupy en Estados Unidos debido a una fotografía que le tomaron después que la policía de Seattle le roció gas lacrimógeno, falleció a los 95 años el pasado día 12, informó el diario Seattle Times. Por décadas, Rainey formó parte de un movimiento progresista local a favor de la justicia racial, la vivienda y el transporte público asequibles, así como contra la guerra, las armas nucleares y los grandes bancos. Foto Ap
FALLECIÓ DORLI RAINEY, EMBLEMA DEL MOVIMIENTO OCCUPY
Estrategia ante la expansión china Argüello señaló que “resultó extraño oír a un representante de la diplomacia hablar en público sobre cuestiones de política interna. Pero pareciera una modalidad que ha instalado la feroz competencia conEnChina.Paraguay, el embajador estadunidense Marc Ostfield leyó en público un documento del Departamento de Estado donde defenestró al actual vicepresidente Hugo Velázquez y al poderoso ex presidente Horacio Cartes”. Stanley tiene profundas relaciones con la oposición, con el Poder Judicial y con los medios masivos de comunicación, que son responsables de preparar el armado de causas falsas, judicializando la política.Eneste mismo marco, la escalada de la persecución judicial contra la ex presidenta, y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y otros ex funcionarios a tal punto que se la intenta condenar en una causa que ya estaba cerrada por falta de pruebas, sólo mediante un larguísimo y teatral alegato de fiscales y jueces del “partido judicial” que dejó el ex presidente Mauricio Macri. Lo mismo sucede en la provincia de Jujuy con la dirigente social de la Tupac Amaru, a la que se le fabricaron más de 13 causas falsas, condenada –sin pruebas y con absoluta ilegalidad, por órdenes del gobernador de Juntos por el Cambio Gerardo Morales. A pesar de que Sala está en prisión domiciliaria la autoridad acaba de abrir un nuevo juicio acusándola de planificar el robo de un expediente que ni siquiera tiene que ver con ella, y de los que no ha presentado pruebas. Para leer la nota completa, en @lajornadaonlie: https://bit. ly/3K8CdcO.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, aconsejó a la alianza derechista de Juntos por el Cambio (Cambiemos): “Sin importar la ideología o la posición partidaria, únanse ahora, formen una coalición”, después de escuchar al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta durante la 19 Reunión del Consejo de las Américas.Laspalabras del embajador provocaron una fuerte reacción del gobierno de Alberto Fernández del Frente de Todos (peronista), ante un nuevo acto de injerencia en los asuntos internos. Rodríguez Larreta señaló en el foro celebrado en esta capital que es necesaria “una inserción inteligente de Argentina en el mundo” y, a modo de campaña, convocó a armar “un gobierno de coalición” para 2023, publicó Página 12. La vocera gubernamental, Gabriela Cerruti, respondió al llamado del estadunidense Stanley a Cambiemos al afirmar: “Con (Donald) Trump no les está yendo muy bien por allá (…). La situación de cada país es de cada país y cada uno sabe cómo la maneja. Hay que ver si les preguntan por qué allá no hacen una alianza los demócratas con los republicanos, porRecalcóejemplo”.que el gobierno rechaza la intrusión en asuntos internos. “Con respeto, se trata de un embajador más. No volvamos a las épocas cuando lo que decía o no el diplomático de Estados Unidos nos importaba tanto como para terminar con la etapa cambiaria”, señaló Cerruti.
19LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 MUNDO

Han pasado nueve años desde que 244 familias debieron abandonar la comunidad de Chicahuales, en este municipio, debido a los destrozos que dejaron los huracanes Ingrid y Manuel, en septiembre de 2013; los damnificados fueron reubicados en Risco de Oro, que está a dos kilómetros de ahí. “Desde entonces estamos esperando que el gobierno construya nuestras casas como lo prometió”, denunció el comisario de los bienes comunales Rafael LópezLaSánchez.Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuyo delegado en Guerrero entonces era el priísta Héctor Vicario Castrejón, ordenó levantar un padrón y aseguró a los afectados que “muy pronto” se edificarían sus viviendas. “Nosotros como pudimos nos trajimos la madera de Chicahuales y sobre las piedras empezamos a hacer nuestras casas, si es que se le puede llamar así a lo que tenemos ahora; algunos paisanos optaron por irse a Estados Unidos o a otros estados, y son los que han levantado inmuebles con mejor material para sus“Pocoparientes.menos de la mitad, incluso, se regresaron allá abajo, donde se ubica nuestro pueblo, a pesar de que Protección Civil (PC) nos dijo que es una zona de riesgo”, agregó López Sánchez durante un recorrido por las calles del lugar. Explicó que durante las tormentas hay tres corrientes que prácticamente atraviesan la zona, pues en esta área nace el río Papagayo, que llega hasta Acapulco. Risco de Oro se ubica a unos 100 kilómetros de Chilpancingo, en plena sierra Madre del Sur.
RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL Organizaciones no gubernamentales solicitaron al gobernador emecista, Samuel García Sepúlveda, y a su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, acatar las recomendación hecha el mes pasado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para garantizar la protección de la infancia y en caso de no hacerlo demandaron que la fiscalía estatal y la misma CEDH establezcan las sanciones correspondientes. El 8 de julio la comisión emitió el documento 005/2022 por la exposición en redes sociales del bebé Emilio, que está a cargo del DIF Capullos, por parte de la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, quien durante el segundo fin de semana de enero pasado se lo llevó a la casa que comparte con el mandatario estatal. El 5 de agosto el organismo defensor de los derechos humanos dio a conocer que el DIF estatal no aceptó dicha recomendación; por ello se pronunciaron al respecto la Red por los Derechos de la Infancia en México, Save the Children, Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Arthemisas por la Equidad, el Colectivo Nosotros, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, Observatorio Mexicano de Derechos Humanos,
SERGIO OCAMPO ARISTA
CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
ESTADOS
Guerrero: a 9 años de huracanes, 244 familias afectadas aún esperan casas
Pro Salud Sexual y Reproductiva, así como Zihuame Mochila. “Instamos a la CEDH y la Fiscalía General de Justicia del estado para que, en caso de no aceptar las recomendaciones, determinen las delarastrativasLeyciasancionescorrespondientesresponsabilidadesyestablezcanlasderivadasdelareinciden-enelactuar,deacuerdoconladeResponsabilidadesAdminis-querigealosylasservido-públicos",difundieron.Enunacarta,lasONGseñalaronimportanciadelosinstrumentoscolaboracióndel ombudsperson con las autoridades para lograr el fortalecimiento de los derechos humanos.Porello, consideraron, en caso de no tomarlos en cuenta, el gobierno de Nuevo León “victimiza a los menores a su cargo, continuando con la violación a sus derechos, teniendo conocimiento pleno de que sus actos son contrarios a la Constitución, Tratados Internacionales y en detrimento del interés superior de la niñez del estado”. En riesgo, menores que están en el DIF Capullos Por tanto, exhortaron a la administración estatal a que “en este plazo crítico del procedimiento”, cambie su posición ante este asunto como una muestra de genuino interés por la infancia desde el respeto a la ley y los estándares de derechos humanos. Coincidieron en que el rechazo del estado a acatar las observaciones de la CEDH podría aumentar los riesgos de los menores que se encuentran en el DIF Capullos. "Utilizar a la niñez institucionalizada como objetos publicitarios constituye también un acto ilegal de abuso de poder. Descartar la legislación mexicana y tratados internacionales que la protegen es una inconsistencia legal y política" si se pretende cuidarlos, apuntaron. El 30 de julio García Sepúlveda y Rodríguez Cantú volvieron a sacar a Emilio, de un año y cinco meses de edad, así como a otro menor, de la citada estancia infantil para llevarlos al juego de Tigres en el estadio Universitario y publicarlo en Internet.
ONG exigen a Samuel García acatar exhorto sobre protección a la niñez ▲ Familias asentadas desde 2013 en el poblado Risco de Oro, municipio de Chilpancingo, no han recibido el apoyo prometido por las autoridades para la reconstrucción de sus casas. Foto Sergio Ocampo
LA DomingoJORNADA21de agosto de 202220
Los gobiernos federal y estatal, encabezados en ese año por el priísta Enrique Peña Nieto (20122018) y el perredista Ángel Aguirre (2011-2014), respectivamente, no les cumplieron y las autoridades morenistas actuales no les dado aún solución, indicó. “Los de PC aseguraron que iban a hacer un dictamen, pero no han venido; en 2013 sólo hicieron una tarjeta informativa. Ahorita estamos esperando que la Procuraduría Agraria acredite un documento que diga que nosotros tenemos estas tierras. “Y es que pertenecían a Santiago Tlacotepec, pero ya se las indemnizaron, y el municipio nos entregó 14 hectáreas, que es donde se planteó construir unas 400 viviendas, porque la población ya creció”. Después, agregó Rafael, “nos dijeron que ya teniendo el folio iban a comenzar los trabajos, pero no fue así; sólo pusieron el kínder, la primaria y otra escuela, pero unos 700 habitantes necesitamos sitos adecuados para vivir”. El comisario detalló que la gente en Risco de Oro “está muy pobre” porque dejaron de sembrar amapola, que es a lo que se dedicaban, ahora cultivan maíz, frijol y calabaza, además de que se integraron al programa Sembrando Vida. “Sin embargo no es insuficiente, porque las familias son numerosas, y sus miembros se enferman mucho porque el clima es frío y en esta parte de la sierra llueve casi todos los días”,Duranterecalcó.lavisita al poblado, una mujer manifestó su esperanza de que pronto los gobernantes “volteen a verlos” y narró: “extrañamos Chicahuales, pero por el miedo tuvimos que subir acá, porque allá la situación se puso muy fea y yo tengo un hijo enfermo; llovió como ocho días y nos venimos muchos de nosotros con todo y niños. “Varios funcionarios nos dijeron que nos iban a ayudar, pero es hora que no nos han hecho caso; por eso ya queremos que de una vez nos desengañen, que nos digan si nos van a “Nomásapoyar.nos hacen ilusiones, nos piden papeles y así nos traen de aquí para allá”, reclamó. Detalló que las casas donde ahora habitan en Risco de Oro están mal hechas porque las construyeron según sus posibilidades económicas; seguido el aire se lleva las láminas de los techos y la madera que utilizaron está muy deteriorada, indicó. Otra mujer afirmó sentirse decepcionada porque los tres niveles de gobierno les dijeron que no los dejarían solos “y hasta ahora no vemos nada; ustedes observen donde estamos, por ejemplo no hay centro de salud, tenemos que ir a Yextla o a otros pueblos. Por eso, ahora le pedimos a nuestro presidente (Andrés Manuel López Obrador) y a la gobernadora (Evelyn Salgado), que nos construyan nuestras casitas”.
HABITAN EN ÁREA IRREGULAR DE CHILPANCINGO
DESDE 2013

Ensenadenses acusan que les impiden acceso a playas Incendian con bombas
enpatrullasmolotovdeSSPCoatzacoalcos asesinadosdosanoPemexQuerétaro:aúnindemnizaviudasdevigilantes
EIRINET GÓMEZ Y JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSALES
LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC “Hoy quise pasar una tarde en la playa con mi sobrina y terminé arrestada”, así empieza la historia narrada por Elena Suárez, de cómo las playas de Ensenada son controladas por los hoteleros, quienes incluso tienen el apoyo de la policía municipal para esposar y detener a quienes transitan por zonas federales que las empresas de hospedaje consideran de su propiedad. “Me pareció buena idea ir a playitas, tratamos de entrar por el hotel Coral & Marina (...) Los guardias de seguridad del hotel dijeron que no podíamos pasar, tratamos de explicar que debe haber pasos de servidumbre; pero nos dijeron que no se podía y que iban a llamar a la patrulla”, dijo Elena, quien tiene siete años de vivir en Ensenada. Los pasos de servidumbre los establece la Ley General de Bienes Nacionales, reformada en 2020, y ordena a las dependencias y entidades garantizar el paso hacia un bien nacional (la playa), si una propiedad privada se interpone entre ella y un punto de acceso (en este caso la carretera federal). Sin embargo, al no querer entrar en conflicto y pasar una buena tarde, decidió entrar por la calle Solavento y pasar a Playitas.“Alasalida quise ir por el Quintas Papagayo, íbamos atravesando, queríamos comer en el Raw Oyster Bar (que está a un lado del hotel por la carretera) y un empleado me preguntó si estaba hospedada en el lugar, le dije que no, y nos prohibió el paso”, señaló. Al no tener un paso de servidumbre y no dejarlos cruzar por el hotel, el trabajador, se portó prepotente, llamó al dueño del lugar y éste le habló a la policía, acusó Elena.Expuso que quiso explicar a los oficiales su situación, pero no la escucharon, por lo que empezó a transmitir en vivo en redes sociales.
21LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 ESTADOS
Trasladan a la FGR a dos detenidos en Colima En Colima, dos de los cuatro detenidos por la quema de 14 vehículos y otros hechos violentos ocurridos en la capital del estado el viernes, fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, de Morena, señaló que los disturbios se generaron por la captura de un importante generador de violencia en la entidad (José Bernabé Brizuela, líder del cártel Independiente de Colima), y precisó que los detenidos fueron entregados la mañana del sábado a la FGR y trasladados a las instalaciones de su Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia OrganizadaEnsucuenta oficial en plataformas digitales, la titular del Poder Ejecutivo estatal dio a conocer que hay otros dos arrestados, pero son menores de edad, por lo que seguirán sus procesos con un juez especializado en el tema. Además publicó: “agradezco nuevamente a las autoridades federales toda la colaboración en materia de seguridad y procuración de justicia”. ▲ Elementos de Seguridad Pública aseguraron la zona tras el ataque a dos vehículos oficiales, la madrugada de ayer, en la colonia Benito Juárez, municipio de Coatzacoalcos. Foto La Jornada Aspecto de la bahía Playitas, en Ensenada, Baja California, donde empleados del hotel Coral & Marina prohíben la entrada a los pobladores pues argumentan que la zona es propiedad privada. Foto Édgar Lima/ La Jornada BC
Explicó que llegó una patrulla con unos ocho agentes, su sobrina se asustó y se la llevó un familiar, y a Elena la arrestaron “por ridícula” y se la llevaron a la estación de policía donde no la dejaron hacer ninguna llamada ni los uniformados ni el juez. Al no fincarle ningún delito salió libre. Como ella, existen otros casos de ensenadenses a quienes también les han bloqueado el acceso o la salida a las playas, refirió. No sólo es la Ley de Bienes Nacionales la que establece el libre tránsito de las personas, también está el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para que ninguna playa del país se considere privada. La afectada presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Dos patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz fueron incendiadas en el municipio de Coatzacoalcos, al sur del estado, por hombres desconocidos que les arrojaron bombas molotov, informaron autoridades. El ataque se cometió ayer a las 9:45 horas, entre las calles Pino Suárez y José Cardel, en la colonia Benito Juárez, en las inmediaciones de un taller mecánico, donde se presume que iban a ser reparadas. Se reportó que las unidades tuvieron daños de consideración, pues el fuego afectó gran parte de la Alcarrocería.lugararribaron elementos de las secretarías de Marina y Defensa Nacional, así como la Guardia Nacional, Seguridad Pública, Protección Civil del estado y Petróleos Mexicanos, además de la Cruz Roja Mexicana para atender a alguna persona herida. Sin embargo, en redes sociales la SSP indicó que no se reportaron lesionados y ya investiga el ataque. Asimismo, fuerzas federales y estatales mantienen un operativo en la zona para dar con los responsables.
MARIANA CHÁVEZ QUERÉTARO,CORRESPONSALQRO. A dos años de que sus esposos fueron emboscados y asesinados por un grupo de la delincuencia organizada, en la comunidad Cazadero, municipio de San Juan del Río, cuando vigilaban los ductos Petróleos Mexicanos (Pemex) para evitar el huachicoleo, la empresa estatal no las ha indemnizado ni otorgado las pensiones que les corresponden por ley, denunciaron las viudas. Además, acusaron que tras el ataque, “se perdieron” las armas y las grabaciones de las cámaras que llevaban dentro de la unidad. Una de las mujeres narró que “el 13 de agosto de 2020, cuatro integrantes de la subdirección de salvaguardia y estrategia de Pemex fueron atacados en Cazadero. En el lugar se localizaron más de 400 casquillos de bala. Mi esposo recibió 14 de ellos”. Uniforme no era adecuado y el equipo era de mala calidad Explicaron que la función de los cuatro empleados era vigilar para evitar algún tipo de extracción ilegal. Desempeñaban esa labor 24 horas por un periodo igual de descanso. Aunque recibían capacitación, no tenían uniforme adecuado y el equipo de trabajo era de mala calidad. Detallaron que la empresa productiva del Estado les daba chalecos antibalas y dos armas: una corta y otra larga para vigilar, pero tras la emboscada “se perdieron” las armas y las grabaciones de las cámaras que llevaban al interior de la Además,unidad. les habían prometido cascos con una cámara “que nunca llegaron”, narró en entrevista con La Jornada otra de las mujeres que está en protección de atención a la víctima y que por temor a represalias pidió el Denunciaronanonimato.quelas prestaciones que tenían como vigilantes de los ductos no son las mismas a la de los petroleros, aunque Pemex sí les dio seguro de vida, gastos funerarios y un salario. Otra mujer demandó indemnización por muerte de trabajo y una pensión luego del el deceso de su esposo cuando desempeñaba su labor y en enero pasado obtuvo de la Secretaría de Trabajo federal un laudo a su favor. Pero desde el 23 de enero, ha sido el peregrinar para que atiendan el mandato, pues Pemex “siempre tiene una excusa” para que no le den el recurso. Entre ellos dicen: “era tu gente, respóndeles porque están sufriendo la pérdida de su ser amado”, expresó una de las viudas. Al cierre de esta edición, Pemex no proporcionó su versión.
EL ATAQUE, EN UN TALLER MECÁNICO


ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. Unos cien pobladores del municipio de Oxchuc, que tomaron la caseta de cobro de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, fueron desalojados por elementos de la Policía Estatal que detuvo a 29 de ellos; dos son menores, reportó la Fiscalía General del Estado (FGE). La FGE dijo que abrió una investigación contra los 29 detenidos durante el desalojo del viernes, y sostuvo que “los manifestantes realizaron actos que atentaron contra la paz y la seguridad de los trabajadores y usuarios de dicha caseta de cuota, amedrentándolos con piedras, palos, armas blancas, cohetones y artefactos hechizos”. En tanto, habitantes de Oxchuc, único municipio de la entidad que se gobierna por usos y costumbres, bloquearon el sábado por seis horas, la carretera que comunica a San Cristóbal con Ocosingo y Palenque, para exigir la liberación de los detenidos, informó Oscar Gómez López, presidente del Frente Comunitario de ese lugar. En entrevista telefónica dijo que el cierre vial se suspendió a las 10 de la mañana, luego de que las autoridades estatales les prometieron que ayer mismo liberarían a los dos menores, por lo que sus padres se trasladaron a Tuxtla Gutiérrez. Agregó: “nos dijeron que los demás compañeros van a tener el proceso correspondiente, paro liberados también, por lo que estamos esperando que las autoridades cumplan el acuerdo”. Gómez López explicó que los más de cien habitantes de Oxchuc tomaron la caseta para “recaudar fondos”, a fin de pagar el transporte que trasladó a una comisión a la capital del estado para tratar de reunirse con diputados del Congreso local y funcionarios de la Secretaría de Gobierno, con el propósito de exigirles que cumplan con la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, de que se reponga la asamblea para elegir a las nuevas autoridades por usos y costumbres.
Batallan por edificio, a 55 años de la matanza de copreros en Acapulco
Desalojan caseta en Chiapas; 29 detenidos
HÉCTOR BRISEÑO ACAPULCO,CORRESPONSALGRO. A 55 años de la matanza en el edificio de la Coprera de Acapulco, el representante jurídico de la Unión Mercantil de Productores de Coco, Jorge Luis Salas Pérez, pidió que el inmueble ubicado en la esquina de la avenida Ejido con la calle Seis, en la colonia Cuauhtémoc, se convierta en un museo de la memoria. En la ceremonia realizada la mañana de ayer en este lugar, fue recordada la masacre de la coprera, perpetrada el 20 de agosto de 1967, que dejó 35 personas muertas, la mayoría campesinos y productores de coco, que viajaron desde la región de Costa Grande hacia Acapulco, para participar en una asamblea de la unión, pero fueron recibidos a balazos. Salas Pérez recordó que “aquí estaban parapetados los mejores pistoleros de la época, para matar a gente inocente por órdenes del gobernador priísta Raymundo Abarca Alarcón” (1963-1967). En la década de los 60, la producción de coco y sus derivados para abastecer el mercado mundial empezó a cobrar auge en México. En Guerrero, la extensa producción la acapararon los caciques de la época que pagaban muy poco a los campesinos; éstos últimos decidieron organizarse para demandar precios justos, pero los reprimieron.Además,no hubo justicia, y ahora la unión debe enfrentar un nuevo embate, pues una persona a la que sus integrantes no conocen, llamada Pedro Antonio Villanueva Escobar, pretende quedarse con lo que fue el edificio de la coprera. La batalla jurídica por el inmueble se ha prolongado desde el 29 de junio de 2018, cuando civiles armados y policías municipales, acompañados por auxiliares del Tribunal Superior de Justicia del estado, comenzaron la demolición del edificio e intentaron desalojar a integrantes de la Unión y del Frente Progresista Guerrerense. Salas Pérez, quien dice ser uno de los últimos familiares con vida de los sobrevivientes, recalcó que su lucha es por instituir un museo de la memoria en el edificio de la coprera, en el que se haga un reconocimiento a personas y luchadores que han sido asesinados. Mencionó que “estas cosas no pueden olvidarse. Nos estamos organizando para seguir defendiendo este predio”. Quieren un museo Señaló: “queremos que aquí sea un museo, pues ha habido muchos muertos y heridos aquí (Acapulco), y en Guerrero también ha habido. Queremos que esto sea un legado de justicia social, para que las nuevas generaciones se alimenten de la verdad, y ya no haya tanto muerto”. Enfatizó que el último resolutivo de una autoridad jurisdiccional, le otorga la razón, por lo que el edificio de la coprera pertenece a la Unión Mercantil de Productores de Coco, aunque la contraparte emitió un amparo ante la resolución. Ante ello, Salas Pérez subrayó que seguirá defendiendo el edificio de los copreros. Refrenda el PT apoyo a Ricardo Mejía en Coahuila Durante una reunión en Saltillo, Coahuila, dirigentes y militantes del Partido del Trabajo (PT) dieron a conocer su apoyo a Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública del gobierno de México, como aspirante a coordinador de Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación. En el acto, Valeria Flores, comisionada política nacional de este instituto político en la entidad, manifestó que “Ricardo Mejía es el mejor perfil del obradorismo en el estado. Un hombre de izquierda, leal y con una trayectoria intachable. Mejía es la única garantía de cambio”. Agregó que “el PT y Mejía persiguen un objetivo común: el bienestar de todos y todas en Coahuila. Tenemos que dejar a un lado las malas prácticas para generar una transformación verdadera. Sabemos que ésta viene acompañada de nuestro amigo y compañero”. Por su parte, Daniel Esquivel, comisionado nacional de Elecciones en la entidad,refirió que “la trayectoria y compromiso del funcionario lo respaldan, por eso, los coahuilenses confían en él y lo apoyan”. Mejía Berdeja agradeció a los comisionados políticos Flores y Ezquivel sus palabras y manifestó su reconocimiento al profesor y líder del PT, Alberto Anaya. De la Redacción Catedrática de la UAG denuncia despido tras reportar acoso sexual CHILPANCINGO, GRO. La catedrática de la preparatoria 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Lorely Castillo Santos, denunció que fue despedida y amenazada de muerte por oponerse al acoso sexual que sufrió del ex asesor de la rectoría Agustín Fernando Saavedra Centeno. En conferencia de prensa, la docente relató que ingresó a la prepa 7, con sede en Acapulco, en septiembre de 2013, y que a inicios de 2020 la directora Carla Beatriz Piña le notificó, de manera verbal, que por instrucciones de su suegro, Agustin Fernando Saavedra, estaba despedida. Sin embargo, Lorely Castillo aseguró que tiempo atrás sufría el acoso de Saavedra Centeno, por lo que presentó su denuncia ante la fiscalía estatal. También expuso su caso a las autoridades de la UAG y el sindicato de trabajadores académicos de la casa de estudios, quienes no quisieron intervenir, por lo que pidió apoyo al senador morenista Félix Salgado y logró una reunión con el rector Alfredo Romero Olea, quien se comprometió a reinstalarla en su trabajo. La profesora lamentó que a la fecha esto no se ha cumplido y el legislador ya no le responde las llamadas. Acusó a Saavedra de intimidarla para retirar la denuncia; “apenas el 26 de julio hombres armados, sus escoltas, vandalizaron mi vehículo; además, el 31 de julio, unos sujetos dispararon contra la fachada de mi casa”, afirmó. Sergio Ocampo
▲ La actividad taurina regresó a la ciudad de Huamantla, Tlaxcala, después de dos años de receso a causa de la pandemia de covid–19. Foto La Jornada de Oriente
detresdejaHuamantlada9heridos,deellosgravedad
JOSÉ CARLOS AVENDAÑO LA JORNADA DE ORIENTE HUAMANTLA, TLAX. La Huamantlada 2022 dejó saldo de nueve personas lesionadas, tres de ellas de gravedad, luego de que la mañana de ayer se retomara dicha actividad taurina que atrae a esta ciudad miles de visitantes del país y del extranjero, tras dos años de receso a causa de la pandemia de covid–19.LaHuamantlada se inició a las 10:30 horas con el estruendo del tradicional tercer cohetón que anunció el paso de 22 toros de lidia por el circuito habilitado para ese fin en las principales calles del puebloAmágico.partirde las 11:30 horas los caporales enlazaron a los bureles para regresarlos a los cajones, con lo cual dio fin esta actividad que forma parte de la feria anual de Huamantla. El titular de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, dio el parte médico y detalló que los tres lesionados graves son hombres de 24, 36 y 53 años de edad. En los tres casos se detectó consumo de bebidas alcohólicas. Choque deja un muerto El sector salud, en tanto, reportó un accidente entre dos vehículos en la carretera México–Veracruz, en el tramo Atltzayanca–Cuapiaxtla, que dejó una persona fallecida y dos lesionadas, una mujer de 31 años de edad que resultó policontundida y un menor de dos años con fractura de tobillo. Esta familia procedente de Querétaro se dirigía a la Huamantlada.
LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022ESTADOS22

ELBA MÓNICA BRAVO
El juez de control fijó un receso de 14 horas luego de que no estaba plenamente acreditada la defensa de los detenidos, quienes continuarán en el Reclusorio Sur. Amigos de Jiancheng N, uno de los tres detenidos y que solicitaron el anonimato, exigieron un juicio imparcial al asegurar que el hombre de 29 años es honesto.
Vecinos de la zona coinciden en que a partir de que comenzaron los trabajos de renovación y ampliación de dicha universidad han tenido problemas con el abasto de agua, a tal grado de que el Centro de Salud Ejidos de Huipulco no dio servicio un día la semana pasada por esa Aurora,razón.propietaria de una miscelánea en Prolongación Canal de Miramontes, dijo desconocer si se tiene previsto hacer alguna obra de mitigación de ese instituto para atender el problema, el cual asocia a las obras del campus. Comentó que la única reciente en la zona fue la instalación de juegos infantiles en el camellón central, pero se hizo con el presupuesto participativo. En uno de los accesos al campus, donde los vecinos explicaron que antes estaba una sucursal bancaria, pende una cédula de información vecinal del campus en la que se avisa de la obra consistente en un reforzamiento estructural. A unos kilómetros, en Pedregal de Santa Úrsula Coapa, la comunidad se dice agradecida por la rehabilitación del parque Consolación, realizada por una tienda departamental de Perisur como obra de mitigación por los trabajos de renovación y ampliación que concluyeron el año pasado. Rosaura, quien tiene su domicilio frente al parque, explicó que no hubo consulta previa y sólo se les dio aviso del proyecto que consistió en la instalación de una velaria frente al foro, un espacio confinado para perros, la rehabilitación de sanitarios y la renovación de juegos infantiles y ejercitadores.
Diez mujeres y tres hombres que fueron aprehendidos el miércoles pasado en inmuebles que operaban como call centers desde donde se realizaban cobros de créditos ilegales con altos intereses que se otorgaban a usuarios por medio de aplicaciones para teléfonos celulares –conocidos como montadeudas–, seguirán su proceso judicial en libertad, luego de que ayer fueron vinculados a proceso. En la audiencia inicial, un juez de control impuso la medida cautelar de entrega de una garantía de 4 mil pesos, no acercarse al lugar de los hechos, no tener contacto con testigos del caso y tampoco podrán salir del país, por lo que deben entregar suSólopasaporte.paratres la presentación a la Unidad de Medidas Cautelares para firmar será semanal, mientras el resto lo hará de forma quincenal, en tanto que el juez fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.Autoridadescapitalinas informaron que la madrugada de este domingo continuará la audiencia inicial para las tres personas originarias de China, vinculadas con el caso de los montadeudas, a quienes se les acusa de delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio, fabricación e importación de objetos aptos para agredir, portación de arma prohibida, cohecho y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército y fuerzas armadas.
Vinculan a coyotes En otro caso, la Fiscalía General de Justicia obtuvo la prisión preventiva justificada contra tres servidores públicos de la Oficina Central del Registro Civil, así como para el dueño de una papelería y una ex funcionaria por su probable participación en delitos de falsificación o alteración y uso indebido de documentos, así como asociación delictuosa. Sin embargo, su situación jurídica se determinará el miércoles próximo en la continuación de la audiencia, ya que la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, mientras que el cuarto funcionario detenido, encargado del área de sistemas informáticos, será llevado en audiencia separada al ser detenido en flagrancia y encontrado con cientos de folios posiblemente alterados.
Trabajos de renovación en el Tec dejaron sin agua a zonas aledañas, acusan Se han liberado más proyectos de mitigación que afectan a vecinos
Continuarán su proceso en libertad 13 acusados de efectuar cobros ilegales desde call centers Pagaron fianza de 4 mil pesos y no podrán salir del país ▲ No en todos los casos se perjudica a los colonos, pues aunque se efectúan sin consulta, algunas empresas modernizan parques e instalan techumbres, como es el caso del parque Consolación, remozado por una tienda departamental de Perisur. Foto María Luisa Severiano
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Después de crear la Comisión de Impacto Único, el gobierno capitalino ha acelerado la liberación de proyectos de mitigación para obras inmobiliarias y comerciales, cuya construcción ha afectado a vecinos de diversas colonias de la ciudad. Datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) refieren que entre 2015 y 2021 se aprobaron 66 liberaciones de proyectos de mitigación, que van desde la construcción de pozos de agua hasta el mejoramiento de parques y vialidades, es decir, en promedio se liberaron 11 por año. En contraste, en el último año ya suman 29 liberaciones de impacto urbano en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc para proyectos como Avenida Polanco, Carso Molière, Torre Mapfre y Encuentro Fortuna, entre otros. No obstante, hay algunos q en vías de ser realizados, por ejemplo en la colonia San Bartolo el Chico, en la alcaldía Tlalpan, donde se realizan estudios de factibilidad hídrica, así como el plan de construcción de una ciclovía y mejoramiento del transporte público de la zona, luego de que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey empezó a construir tres edificios.
CONSTRUCTORAS NO INFORMAN DE OBRAS Este año se han avalado trabajos,29luego de promediarse 11 entre 2015 y 2021
CAPITALLA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 23 HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 47 20 Noreste 39 20 Centro 34 20 Suroeste 34 20 Sureste 29 20 pm-10 máximo hora Noroeste 63 20 Noreste 54 20 Centro 66 20 Suroeste 68 20 Sureste 57 20 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

ELBA MÓNICA BRAVO
“ESTAS BAILARINAS REPORTARON constantes problemas de remuneración –incluyendo un importante robo salarial– junto con riesgos y violaciones de la salud y la seguridad.”
“LAS ESTRÍPERES SON artistas en vivo, y aunque muchos aspectos de su trabajo son únicos, tienen mucho en común con los otros miembros de Equity que bailan para ganarse la vida”, dijo la presidenta del gremio, Kate Shindle.
EL MOVIMIENTO SE produce en medio de un aumento del interés de los trabajadores de todo Estados Unidos por la sindicalización, con el personal de varias sucursales de Starbucks entre los más destacados. Afp JOSEFINA QUINTERO M. Una persona murió y tres más resultaron lesionadas al caer de una altura de 20 metros tras derrumbarse el techo de una bodega en la calle Rabaul, en la estación Pantaco, alcaldía Azcapotzalco. De acuerdo con testigos, empleados de la obra que intentaban cambiar las láminas, laboraban cuando escucharon un estruendo, vieron que la techumbre se partió y una parte del muro que servía de soporte se derrumbó. Los trabajadores cayeron y quedaron atrapados entre los escombros, aunque algunos lograron salir sin dificultades; no obstante, tres reportaron lesiones por golpes por lo cual se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia.
LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022CAPITAL24 DESDE OTRAS CIUDADES
Un muerto y tres heridos al colapsar techumbre de una bodega en Pantaco ▲ A pesar de verse bien cimentadas, las paredes se vencieron y cayó el techo con los trabajadores. Foto La Jornada
AUNQUE EQUITY NUNCA ha contado con miembros strippers, no es la primera vez que se organizan en Estados Unidos. Las bailarinas que trabajan en el Lusty Lady de San Francisco formaron el Sindicato de Bailarinas Exóticas en 1996, señaló Equity. Ese club cerró en 2013.
LA PETICIÓN SE presentó a la Junta Nacional de Relaciones Laborales, la cual deberá programar una votación para la treintena de bailarines elegibles. Si una mayoría vota a favor de la sindicalización, Equity comenzará a negociar un nuevo contrato con Star Garden en su nombre.
Una cuarta persona quedó tendida en el piso y a pesar de que contaba con el equipo de protección ante una caída falleció. Al lugar acudieron efectivos del Heroico Cuerpo de Bomberos y ambulancias de la Cruz Roja y paramédicos que atendieron a los lesionados no reportaron a ninguno de gravedad; sin embargo, el hombre que estaba en el piso ya no tenía signos vitales. El lugar donde ocurrió el derrumbe está identificado como la zona de bodegas de la estación Pantaco, donde se encuentran varios almacenes de diferentes materiales, y en la que se registró el accidente al parecer estaba vacía. Personal de protección civil de la alcaldía Azcapotzalco que acudió a atender el incidente manifestó que se desconocía el tipo de obra que se realizaba, por lo cual recomendó a los propietarios de bodegas que cuando se hagan modificaciones o alguna adecuación se avise a las autoridades, no porque estén obligados, sino para estar atentos y en caso de accidente se pueda atender de manera oportuna. Sobre las causas que provocaron la muerte del trabajador, se indicó que las autoridades correspondientes serán las que se encarguen de investigar; en el lugar del derrumbe se esperaba la presencia de personal de servicios periciales.
Estudian demanda contra Cuevas ante la FGR por destruir un mural
Estríperes de Los Ángeles se unen por primera vez para integrarse a un sindicato de bailarinas ▲ Bailarinas que se emplean como estríperes en bares buscan tener prestaciones y seguridad social una vez que se formalice su ingreso al sindicato Equity, en Los Ángeles Foto Afp BAILARINAS DE UN club de estriptis de Los Ángeles dieron el miércoles sus primeros pasos hacia la sindicalización, al convertirse en las primeras trabajadoras estadunidenses que buscan poder de negociación colectiva.
La directora general de Central de Muros, Irma Macedo, analiza presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por la destrucción del mural Mujer en diálogo con el progreso, que fue borrado del mercado Juárez, ubicado en avenida autorizado”,doperitajePoetaalfederalcasocoincidieronlosMacedoEntrevistadosChapultepec.porseparado,yelautordelaobraCar-Segovia,conocidocomoSego,enquelegalmenteelpuedetrascenderalámbitoportratarsedelaviolaciónderechodeautor.El30deagostoenlaCasadelsedaráaconocerelprimersobreartepúblicorealiza-enMéxico“porelúnicoperitoeldoctorPabloÁngel Lugo, en relación con dicho mural. Macedo comentó que afinan las líneas de defensa legal, por lo que además de presentar la denuncia ante la FGR también podrían acudir al Instituto Nacional del Derecho de Autor, así como presentar una queja ante a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. “No es algo que haya ocurrido, estamos labrando camino por la vía legal”, luego de que las autoridades de la alcaldía incumplieron el acuerdo de recuperar el mismo espacio, ubicado en la fachada sur del mercado, para que Sego realizara otro Agregómural.que existe preocupación en Central de Muros por el mural titulado La jardinera, del artista español Liquen, que se encuentra también en el mercado Juárez frente al que ocupó el de Sego, tras recordar que “también lo curamos nosotros. Liquen es un artista de culto que tiene muchísimo público, es súper afamado”; luego exclamó: ¡Que no lo vaya a borrar el personal de la Poralcaldía!suparte, Sego destacó que “es la primera vez que se hace un peritaje de arte público en México por una persona capacitada y autorizada, que es el único perito de arte público”, al mencionar que la alcaldesa propuso dar una conferencia de prensa, “le dijimos que sí, pero cuando diéramos el primer brochazo en la pared y no le pareció”. Macedo y Sego recordaron que “la destrucción del mural fue sin previo aviso y sin la autorización de ambos”, quienes ostentan los derechos morales y patrimoniales. Actualmente, un grupo de jóvenes realiza uno en la pared que ocupó desde 2020 Mujer en diálogo con el progreso
“QUIEREN UN SEGURO de salud y otros beneficios como la indemnización de trabajadores. Necesitan protección contra el acoso sexual, discriminación y despidos injustos.”
LAS ESTRELLAS DEL Star Garden Topless Dive Bar presentaron una petición al gobierno federal que podría llevarlas a ser representadas por el sindicato de artistas Actor’s Equity, en lo que las autoridades describieron como una primicia. “NOS GUSTA LO que hacemos”, dijo Velveeta, bailarina del Star Garden. “Nos gustarían nuestros trabajos aún más si tuviésemos protecciones laborales básicas”. EL SINDICATO EQUITY ya representa a más de 51 mil artistas y directores de escena a lo largo de Estados Unidos, muchos de ellos en la zona de Los Ángeles.
MIENTRAS TANTO, LAS bailarinas exóticas dicen que darán funciones en el club en la zona de North Hollywood, con lo que Equity llamó “una campaña de información pública para involucrar a los clientes del Star Garden”. La campaña cuenta con el apoyo de Strippers United, un grupo sin ánimo de lucro que defiende los derechos de esas personas.


Cooperativa produce cerveza artesanal y mezcal de exportación
Fotos Roberto García Ortiz
Cerveza con sabor a pan de muerto Los cooperativistas hacen las primeras pruebas de una edición limitada de cerveza artesanal con sabor a pan de muerto, la cual saldrá a la venta en octubre próximo con motivo de la celebración del Día de Muertos, adelantó Ayala, al referir que su mamá, doña Vero, es fuente de su Ellainspiración.esconocida por la variedad de platillos que tiene en la carta de su restaurante, al recordar que uno de los productos más famosos que ofrece en su local es la elaboración de tortillas de maíz en forma de corazón color rosa, porque incorporó betabel a la masa. Frente a la competencia de la cerveza industrial que tiene 4.5 grados de alcohol, el mensaje a los consumidores es “bebe menos, bebe mejor”, al señalar que utiliza cebada importada de Alemania, Nueva Zelanda y Estados Unidos, a pesar de que los costos se duplicaron en las recientes semanas. En la casa que Carlos habita desde hace casi 40 años acondicionó la planta baja como taller gastrocervefermentero, equipado con ollas de acero inoxidables de 500 y 180 litros, además de barriles fermentadores de 17 litros a los que se les adaptaron llaves y termómetros para producir cerveza. Ese lugar cuenta con diversos filtros para purificar agua, que llega de los Dinamos, además lámparas ultravioleta y una sala de enfriamiento acondicionada con paredes de unicel y un sistema de ventilación para mantener la malta a una temperatura de 18 grados. “En una cooperativa no importa el dinero, sino las personas; aquí nos regimos por principios y valores”, dijo el emprendedor tras congratularse de que hace unos días la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo avaló la constitución de su asociación, por lo que recibirá un apoyo económico de 80 mil pesos el cual utilizará para la compra de una máquina para etiquetar las latas y botellas, así como mangueras de grado sanitario que resisten temperaturas de 250 grados.
En su marca se realzan tradiciones mexicanas ELBA MÓNICA BRAVO En el pueblo Palo Alto, en Magdalena Contreras, Carlos Ayala junto a cinco familiares y amigos decidieron dedicarse a la elaboración y venta de cerveza artesanal; sin embargo, hace dos años optaron por crear una marca propia, por lo que ahora producen cinco variedades de bebidas con diferentes grados de alcohol, lo que les permitió constituirse en la cooperativa KingKrapula. Los cinco cooperativistas buscarán consolidarse en el mercado a corto plazo, pero mientras ya tienen un nuevo reto: formalizar la exportación del mezcal ”Bébeme a Besos“, en Playa Dominical, Costa Rica. Egresado de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ayala adelantó que “nuestra meta es que en enero de 2023 llevemos nuestro primer panel de mezcal a Costa Rica”, porque actualmente ofrecen al menudeo el producto en diversas presentaciones y destilado con sabores como mandarina-cempasúchil, cacao y piña.Relató que decidieron poner el nombre de “Bébeme a Besos” a su bebida porque “a diferencia del tequila, que nos enseñaron que se bebe en un shot, el mezcal se bebe despacito, a besitos”; para la cerveza artesanal, que llega a tener 13 grados de alcohol, y la kombucha –que es una bebida fermentada no alcohólica a base de té negro o verde–, que también elaboran y producen los cooperativistas, comparte el nombre de su empresa, es decir, KingKrapula.Ellogotipode la cerveza, la kombucha y el mezcal, que sólo comercializan al comprarlo a productores de Oaxaca y del estado de México, corresponde a una calaverita de azúcar coronada con un agave ala ancha y una mariposa a modo de grabado, con lo que los cooperativistas buscan mantener la identidad y las tradiciones nacionales. En la capital sus productos se encuentran en diversos puntos de venta como restaurantes de la colonia Roma, en Cuauhtémoc; Narvarte, en Benito Juárez, y en el centro de Coyoacán, además de Palo Alto. Ayala comentó que de acuerdo con los primeros resultados de un plan de negocios para colocar a su cooperativa, detectaron que la mayor parte de los clientes tienen entre 30 y 35 años, además de que 53 por ciento de los consumidores son hombres y 47 son mujeres; los hay con estudios de nivel superior, solteros y con nivel medio de ingresos.
PREPARAN BEBIDA CON SABOR A PAN DE MUERTO de 2022 CAPITALDe la otra ciudad Carlos Ayala, socio de la Cooperativa KingKrapula, muestra los tipos de cerveza artesanal y kombucha que producen en sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México, además de algunos mezcales que venden.
25LA DomingoJORNADA21de agosto




JOSEFINA QUINTERO MORALES
LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022CAPITAL26
La infraestructura tecnológica con la que cuenta la Ciudad de México para combatir la inseguridad permite la prestación de otros servicios, como el acceso a Internet de manera gratuita, ya que 13 mil 714 puntos de servicio inalámbrico a la red están colocados en el equipamiento urbano del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, conocido como C5. De acuerdo con el portal de datos abiertos del Gobierno de la Ciudad de México, las alcaldías que cuentan con mayor número de puntos de acceso en postes del C5 son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, con 2 mil 108, mil 787 y mil 455, respectivamente. Además de brindar el acceso a Internet de manera gratuita, estos postes permiten que las autoridades realicen labores de vigilancia por medio de las cámaras de video y así mejore la reacción de las autoridades ante la comisión de ilícitos, situaciones de crisis y otros tipos de“Yoemergencias.sabíadelas videocámaras, pero no estaba enterado que en los mismos postes hay wifi. Seguido me conecto al Internet de la ciudad aun cuando mis datos del celular no se han acabado: es una manera de ahorrar. Eso sí, nunca he tocado los botones de emergencia que hay en los postes”, comentó Lucía Leyva, estudiante de sicología en la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco. En las alcaldías donde todavía hay mayor actividad rural hay menos postes del C5: en Milpa Alta apenas se han instalado 221 estructuras de este tipo; en Cuajimalpa, 234; en Magdalena Contreras hay 300 y Xochimilco cuenta con 412. Además de las videocámaras y acceso a Internet, los postes del C5 también ofrecen servicios de atención a emergencias, denuncias anónimas y asistencia a los ciudadanos gracias a Locatel. En Álvaro Obregón hay 903 postes del C5; en Azcapotzalco, 708; Benito Juárez 790; Coyoacán, 901, y en Iztacalco 671. Además del acceso inalámbrico en postes del C5 también hay puntos de conexión en escuelas públicas, Pilares, unidades habitacionales, plazas públicas y algunos inmuebles del transporte público.
La ciudad tiene 13 mil 714 puntos de acceso a Internet en postes de videovigilancia del C5
▲ La titular de Protección Ciudadadana, Rosa Icela Rodríguez, estuvo presente en el homenaje. Foto La Jornada sumanMilpahayIztapalapa2,108yenAlta221
Clásicos queretanos
La política de vivienda en la capital durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se entendería sin el aporte de David Ricardo Cervantes Peredo, afirmaron líderes del Movimiento Urbano Popular, legisladores y funcionarios locales y federales en el homenaje que le rindieron a un mes de su fallecimiento. En el Museo de la Ciudad de México, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo que en el Instituto de Vivienda (Invi), “él hizo realidad el lema de nuestro Presidente: ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, con su política de hogares sociales que continúa en esta administración.
Luego de transmitir un fraternal abrazo del Presidente, a quien comentó que fue invitada al homenaje, recordó que Cervantes Peredo y él se conocieron en 1988 y trabajaron en el programa para la transformación del país. En mensaje videograbado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó la honestidad de Cervantes Peredo en el Invi, “estamos para continuar su lucha”. A propósito del cártel inmobiliario en Benito Juárez, el senador César Cravioto recordó que Cervantes, con quien formó parte de la primera bancada de Morena en la primera Legislatura del Congreso local, estuvieron en el equipo para atender a ciudadanos por viviendas irregulares, “voy a rescatar esos archivos para mandarlos a la Fiscalía, más de 600 casos llegaron a manos de David, auténticas historias de terror”. La diputada Guadalupe Chávez y Jaime Rello, de la Unión Popular Emiliano Zapata, hicieron un recuento de la vida de Cervantes, desde su época universitaria y su incorporación al grupo de Genaro Vázquez, hasta su trabajo en la reconstrucción como subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO E n varias ocasiones hemos hablado de las maravillas que guarda esta entidad: sus viñedos, pueblos mágicos, la incomparable Sierra Gorda con sus primorosas misiones coloridas, pero hoy regresamos a su capital, la señorial Santiago de Querétaro, que desde 1996 está inscrita como Patrimonio de la Humanidad en la Unesco. Volver a visitar algunas de sus joyas arquitectónicas renueva el espíritu; hay que destacar que el barroco queretano es único, con una exuberancia que difícilmente se ve en otros lugares; muchas de sus edificaciones tienen una marcada influencia árabe. Algunas de mis favoritas: la Casa de la Marquesa, soberbia mansión pintada en el interior con figuras geométricas y florales y formas ondulantes en los arcos. La mandó construir en 1756 el marqués de la Villa del Villar y actualmente es un exclusivo hotel que tiene el encanto de que cada una de las habitaciones tiene una decoración distinta. El exaltado barroco también se aprecia en algunos templos, de manera muy marcada en Santa Rosa de Viterbo, ya que desde el exterior nos sorprende toda pintada de colores y con los contrafuertes sostenidos por unas exageradas volutas; bien dicen que su vista nos introduce en una fábula. El interior no se queda atrás, los retablos que realizó el maestro Francisco Martínez Gudiño entre 1766 y 1770 se consideran, junto con los de Santa Clara, una de las culminaciones del arte religioso; sin exagerar, cimbran el espíritu. El púlpito de madera con incrustaciones de plata, carey y huesos fue pieza especial en la exposición México. Esplendores de 30 siglos, que deslumbró a los neoyorquinos hace más de tres décadas.Lasacristía reserva otras sorpresas: los 12 apóstoles en tamaño natural, tallados en madera y policromados, así como el retrato de la bella sor Ana María, de cuerpo entero, uno de los mejores cuadros virreinales. Otra alhaja es el antiguo convento de San Agustín, que aloja el Museo de Arte, cuyo claustro se considera una de las construcciones barrocas más bellas de América. Se terminó de edificar en 1736 con cantera plateada y sus cuatro arcadas de dos niveles forman un cuadrado. Cada una posee arcos que fueron diseñados a la perfección, y que envuelven a los pilares que exhiben unas originales figuras talladas en la piedra, imágenes de santos y una increíble orquesta de ángeles. A partir de 1988 se inauguró como museo con el objetivo de ofrecer al público exhibiciones de obras plásticas de artistas queretanos, nacionales y extranjeros. Expone obras de estilo barroco, neoclásicas y modernas, además de obras manieristas, las cuales fueron donadas por artistas mexicanos y por la Academia de San Carlos. Otra de las obras relevantes es un imponente acueducto, compuesto por 74 arcos, que alcanzan una altura promedio de 23 metros; se construyó en el siglo XVIII con piedra rosada y está magníficamente conservado. Cruza una parte importante de la ciudad y el entorno se respetó para cuidarlo y lucirlo a plenitud. En la noche iluminado es un espectáculo.Otrositioque no tiene pierde es el museo Museo Regional de Querétaro, que ocupa el antiguo convento grande de San Francisco que durante siglos fue el centro de la vida queretana. Se comenzó hacia 1540 y abarcó diversas etapas de construcción. La actual fisonomía corresponde a la arquitectura del siglo XVIII. Esto se aprecia en la arquería y bóvedas del claustro principal. Enfrente, entre dos plazas, se encuentra el Gran Hotel, que fue parte del convento y conserva amplios pasillos cubiertos con unas soberbias bóvedas de ladrillo originales y a los lados las antiguas celdas que hoy son las habitaciones de los huéspedes. La ubicación es magnífica y los precios muy accesibles. Hablando de clásicos hay que ir a La Mariposa, que desde hace 81 años elabora las mejores frutas cubiertas y sus famosos ates y duraznos prensados. Aproveche para merendar los tamales con la popular malteada de mantecado. Otra opción de media tarde, si tuvo el buen gusto de volver a alimentar el alma con un vistazo a los prodigiosos retablos de Santa Clara, justo enfrente está Leche y Pan. Aquí se disfruta el clásico lechero en un vaso de cristal que le mezclan al gusto con su chorrito de café concentrado y un torrente de leche caliente que con habilidad sirven desde lo alto y cae con una burbujeante espuma. La compañía: una concha de chocolate rellena de nata fresca. El cierre perfecto de un glorioso paseo queretano.
Honran a David Cervantes Peredo
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
En

27LA DomingoJORNADA21de agosto de 2022 AL CIERRE
Adela: –A mí no me gustaría que se pasara otros dos años sin trabajo, y no ha sido por su culpa. Me consta que Alberto ha buscado por todas partes, pero no ha podido conseguir nada. No sabes lo feo que sentí el otro día que me dijo: “Casi terminé la carrera de arquitecto y no logro tener una chamba ni siquiera como ayudante de payaso.” Renato: –Era broma, ¿no? Adela: –Yo también lo creí, pero me dijo que hablaba en serio.
Renato: –Está bien, tranquila, no vuelvo a decir nada. Como siempre, tienesAdela:razón.–Voy a calentar la comida, a lo mejor mientras llega Alberto. (Antes de irse a la cocina.) Oye, por lo que más quieras, no se te ocurra decirle a tu hijo que ya sabes lo del payaso, porque me suplicó que no te lo contara. Renato: –¿Por qué? No tiene nada de malo; al contrario. Lo que me parece horrible es que un muchacho joven, con una carrera casi terminada, no logre obtener ni siquiera un trabajo de ayudante de payaso. Te confesaré algo: cuando lo veo desmoralizado siento un dolor inmenso y ganas de llorar. Para no hacerlo, bajo cualquier pretexto lo regaño. ¿Sabes por qué? Porque así puedo desahogarme, gritar; pero júrame queAdela:esto…–No te preocupes: jamás se lo voy a decir.
Yanquis sin rumbo, fueron vencidos 5-2 por los Azulejos
Renato: –¿Pero cómo se le ocurrió semejante barbaridad? Adela: –Vio en el periódico que un payasito buscaba ayudante y lo llamó para ofrecerle sus servicios. El hombre, muy amable, le preguntó varias cosas, entre otras su edad. Cuando supo que Alberto tiene 22 años le salió con que ya era muy mayor para ser su ayudante. Renato: –Y tú, ¿qué le dijiste? Adela: –A veces es mejor no decir nada.
Adela: –¿Siquiera aprendiste algo útil? Renato: –Sí, nada más que perdimos mucho tiempo y nos atrasamos, así que, por lo menos mañana y pasado, tendremos que permanecer en la oficina hasta la noche.Adela: –¿Crees que paguen las horas extras?Renato: –No, para nada: ya no están permitidas. Sé que no es justo, pero no puedo decirlo, no quiero que me suceda lo mismo que a Dávalos: fue a quejarse precisamente por eso y a los pocos días estabaAdela:fuera.–Ytus compañeros, ¿qué dicen? Renato: –¡Nada! Todos están igual que yo: con miedo a perder la chamba. Ahora sí que “calladitos nos vemos más bonitos.” (Se aleja para colgar su saco en el perchero.)
Cada América-Cruz Azul es una ceremonia catártica, un momento de ebullición. Mucho tiene de fiesta porque la gente canta, sufre y celebra, como lo hicieron las Águilas después de un aplastante 7-0 en el estadio Azteca, en la décima jornada de la Liga Mx. Atrás quedaron, de un plumazo, los más de tres años que tenían los americanistas sin ganar en un clásico joven. Lo que abundaron en las tribunas fueron las señales de triunfo, el ensordecedor “¡Vamos, vamos América!”, junto a los más de dos mil 300 policías que se esparcieron para mantener el orden. Suelen decir los entrenadores que en encuentros de tanta rivalidad no se concede ni medio segundo, porque termina costando muy caro. Prueba de ello, el zurdazo de Richard Sánchez desde fuera del área que significó el 1-0 de las Águilas a los 15 minutos. Bastaron un par de jugadas más para que el América se llevara el partido. A toda marcha por la banda izquierda, Henry Martín superó con facilidad a Ramiro Funes Mori y sirvió para que Jonathan Rodríguez, sin marca, empujara la pelota a segundo poste (22). No hubo festejos del uruguayo, pero sí rostros desencajados entre los celestes. Cuando por fin, sin merecerlo, el equipo de Diego Aguirre encontró el gol con un cabezazo de Rotondi, el árbitro señaló un supuesto empujón sobre Alejandro Zendejas y anuló la jugada. Casi enseguida, Rafael Baca se fue expulsado por una falta a destiempo, el arquero de la Máquina Sebastián Jurado acomodó mal la barrera y Diego Valdez, de tiro libre, hizo el 3-0 al minuto 45. Ya con la ventaja numérica, los americanistas Henry Martín (53), Álvaro Fidalgo (73), Federico Viñas (85) y Salvador Reyes (90) redondearon la Aunquefiesta.trascendió la información sobre el cese de Diego Aguirre como técnico de Cruz Azul, su auxiliar Juan Verzeri señaló que “nadie en el cuerpo técnico está enterado de eso” y que él no puede confirmar su salida.
América
AP NUEVA YORK El as de los Yanquis Gerrit Cole asestó dos golpes contra el techo del dugout, gritó frustrado y debió soportar los abucheos del público, en un duelo en que Nueva York perdió por décimoquinta ocasión en 19 juegos, al caer por 5-2 el sábado ante los Azulejos de Toronto. Cole (9-6) no había permitido ningún hit hasta la quinta entrada, cuando los Azulejos anotaron cuatro veces. El lanzador regaló un boleto y controló mal un roletazo, antes de que el mexicano Alejandro Kirk coronara la explosión ofensiva con un doblete de dos carreras, que el jardinero izquierdo Andrew Benintendi no pudoLosatrapar.neoyorquinos cayeron a una foja de 9-20 desde el Juego de Estrellas y tienen una marca general de 64-28. Llegaron a tener una ventaja de 15 1/2 juegos el 8 de julio sobre Toronto, que ocupa el segundo lugar, pero esa diferencia redujo a sólo siete encuentros. Los Medias Rojas de Boston superaron 4-3 a domicilio a Orioles de Baltimore, victoria en la que el mexicano Alex Verdugo colaboró con dos hits y una empujada, y por los patirrojos, Ramón Urías anotó un hit en cuatro turnos al bat.
Renato: –Hay cosas que simplemente no entiendo: a mí, por pasar de los cuarenta, ya no me darían trabajo en ninguna parte, y a mi hijo, por tener 22, tampoco se lo dan. Si las cosas siguen así, el mundo se llenará de personas inservibles y acabaremos todos pegándonos un tiro. Adela: –Por lo que más quieras, ni en broma vuelvas a decir eso, y menos delante de Alberto: es muy sensible, y con lo angustiado que está…
▲ El histórico marcador del juego estuvo acompañado por la lluvia. Foto tomada de Twitter propina la peor goliza a Cruz Azul en el clásico joven: 7-0
MAR DE HISTORIAS No decir / 28
II Renato: –¿Qué sabes de Alberto? Adela: –Nada. No me ha llamado. Renato: –Salió antes que yo. No sé qué tanto hace ese muchacho en la calle todo el santo Adela:día.–Lo sabes muy bien: buscar trabajo.Renato: –¿A estas horas? Casi son las siete.Adela: –Es que iba a varias partes. Primero a un hotel del centro, porque están solicitando personal de mantenimiento, después a un restorán de la Nápoles donde urgen meseros y luego a la embotelladora donde trabaja tu hermano Nazario, porque él le dijo que allí están contratando choferes para los servicios foráneos.Renato: –Con lo peligrosas que se han vuelto las carreteras. ¿Te imaginas lo angustiados que vamos a estar? Adela: –No sé para qué te preocupas, ni siquiera sabemos si consiguió el trabajo. Renato: –Mejor que no se lo den. P ALBERTO ACEVES



● Junto con familiares y amigos, Carlos Ayala formó una cooperativa para la elaboración y venta en la capital // Ahora planea exportar el destilado La otra ciudad ELBA MÓNICA BRAVO / P 25
Pero si me dijiste que a principios de mes les habían dado uno. Renato: –Pues sí, pero como hubo nuevos cambios en el sistema nos salieron con que teníamos que actualizarnos. ¿Y sabes qué es lo peor? Que al rato vuelven a cambiarlo todo y tendremos que dedicar horas a otro curso y después a otro, y así hasta no sé cuándo.
No decir / P 27 ELBA MÓNICA BRAVO / P 23
● Apenas fueron detenidos el miércoles en casas usadas como call centers // Afrontan proceso por cobros ilegales a partir de amenazas
mineras.concesiones www.jornada.com.mx OPINIÓN Rolando Cordera Campos 11 Antonio Gershenson 11 Eric Nepomuceno 12 Tanalís Padilla 12 Ángeles González Gamio 26 COLUMNAS Despertar en la IV República José Agustín Ortiz Pinchetti 6 Bajo La Lupa Alfredo Jalife-Rahme 10 Mirar al Sur Ángel Guerra Cabrera 18 2022DEAGOSTODE21DOMINGO GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS MAR DE
Toca a las mujeres reducar contra la violencia de género: Venegas
de
Cruz Azul sufre la mayor goleada en un clásico joven; cae 7-0 ALBERTO ACEVES / P 27
▲ Radicada en Argentina, la compositora, cantante y multinstrumentista mexicana no olvida Tijuana ni la gastronomía del país. De visita en la CDMX para promocionar En tu orilla, su tercer sencillo del álbum que lanzará a finales de año, cuenta a La Jornada cómo la poesía del chileno Raúl Zurita la inspiró a escribir durante la pandemia. Sobre las desapariciones y el movimiento feminista, narra que el tema Caminar sola habla sobre “el temor que sentimos las mujeres de andar solas en la noche; la canción trata de acercar a una figura masculina, ya sea el padre, pareja o hermano, y decirles ‘ponte en mi lugar y trata de mirar a través de lo que yo veo’. A nosotras nos toca participar y cambiar cosas”. Foto Yazmín Ortega ANA M. RODRÍGUEZ / P 6A de más 800 HISTORIAS CRISTINA PACHECO Adela se esfuerza por ensartar el hilo en la aguja. No puede lograrlo, se quita los lentes, los mira a contra luz y habla para sí: “Hace más de tres años que no voy con el oculista, de seguro esta graduación ya no me sirve; tendría que cambiármelos, pero ahorita no porque han de estar carísimos.”Renato: –¿Qué es lo que está carísimo?Adela:(sorprendida): –¡Me asustaste! No te oí llegar. Me refería a los lentes. Creo que necesito otros, pero no urge; puedoRenato:esperarme.–¿Aquedarte ciega? Imagínate…Adela:–Todo lo exageras, por eso nunca te digo nada. Renato: –Me preocupo, eso es todo. Mañana haces la cita con el oculista.Adela:–Acuérdate de que hemos tenido muchos gastos y no podemos con otro. Renato: –Puedo pedirle a mi hermana.Adela:–Pero si no quiso prestarte para la computadora de Alberto, ¿crees que lo hará para misRenato:lentes?–No tengo que decirle para qué necesito el dinero.Adela: –Ya ¡olvídalo!, después vemos… (Sonríe.) ¿Cómo te fue en el Renato:trabajo?–Imagínate que pasamos toda la mañana en el curso deAdela:actualización.–¿Otro?
7502228390008 Rayuela Ojalá la nobleza de los trabajadores sea correspondida por el patrón y dueño
Fianza de 4 mil pesos a los acusados de montadeudas Salen con medidas cautelares Bébeme a besos, mezcal y cerveza artesanal en CDMX
