La Jornada, 22/01/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

lunes 22 De eneRO De 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14193 // Precio 10 pesos

Cardiología: exitoso trasplante de corazón a un menor

‘‘Una nueva Operación Verdad urge al mundo’’ ● Delegados de 29 países convocan a revertir el ‘‘tsunami de fake news’’ ● La agencia Prensa Latina organizó el encuentro en La Habana jorge Botero, enViado / P 27

AMLO: las reformas son para blindar planes sociales ● ‘‘Me faltan ocho meses, pero la continuidad de la 4T está garantizada’’ alonso urrutia, enViado / P 7

▲ Gonzalo, de 15 años, es el tercer caso pediátrico de este tipo

atendido en el Instituto nacional de Cardiología Ignacio Chávez. el menor nació con una malformación que le impedía un crecimiento normal. Francisco Baranda, subdirector de especialidades Médico

Quirúrgicas, expuso: ‘‘estamos listos para recibir a los niños que requieran un corazón nuevo’’. la institución cuenta con un equipo de ocho especialistas, quienes diseñaron un protocolo de atención y seguimiento. Foto María luisa severiano. ángeles cruz / P 11

Procederá contra jueza y 3 magistrados por el caso Ayotzinapa

Impugnará la FGR que se procese en libertad a 8 militares l ‘‘Se hicieron a un lado fallos que los vincularon a delitos graves’’

l ‘‘Con amparos se genera una evidente situación de injusticia’’

césar arellano, reDacción y sergio ocampo, CorreSPonSaL / P 3

l Lamenta el Centro Prodh la excarcelación de los uniformados

l En la cita con el Presidente estarán nuestros abogados: familiares de los 43

Morena declara a Sheinbaum su candidata presidencial ● ‘‘Llevaré al país por la vía de la paz y la seguridad’’ n. jiménez y g. salDierna / P 5

la ex gobernante muestra la constancia como candidata morenista. Foto Marco Paláez

OPINIÓN

El papel de EU en la crisis de Gaza Bernie sanDers / P 12


2

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

EDITORIAL

Trump, ante la nominación republicana Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

l gobernador de Florida, Ron DeSantis, abandonó ayer la carrera por la nominación presidencial del Partido Republicano, con lo cual el ex presidente Donald Trump se queda prácticamente solo en esa competencia, ante rivales que parecen meramente testimoniales: Nikki Haley, ex gobernadora de Carolina del Sur, el empresario Vivek Ramaswamy y el ex gobernador de Arkansas Asa Hutchinson. Por añadidura, el magnate neoyorquino acrecienta el control de su partido y reduce significativamente las posibilidades de que ese instituto político rectifique y se deslinde de una figura política tan tóxica. Más preocupante aún, ante la manifiesta debilidad del presidente Joe Biden y de las inciertas probabilidades de ser relecto en los comicios de este año, la hegemonía trumpista en el bando republicano se erige en una grave amenaza a la institucionalidad estadunidense en su conjunto, a los derechos civiles y sociales y, particularmente, a la condición de los migrantes y las minorías en el país vecino. Resulta sorprendente, por decir lo menos, que las dirigencias republicanas hayan sido incapaces de reaccionar a los avances de un hombre que, visto su respaldo social y sus

E

Piedad Córdoba, in memoriam

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

tiva de derecha mínimamente razonable y enmarcada en las instituciones políticas estadunidenses y se ha rendido a una propuesta que consiste básicamente en demolerlas. Por su parte, las filas demócratas acusan el desgaste del gobierno que encabeza Biden, el cual no ha podido, por las más diversas razones, satisfacer las expectativas que generó en su inicio. Por el contrario, el bando demócrata parece afectado por el desencanto y el desaliento. Tampoco es auspiciosa la posibilidad de que Trump se vea inhabilitado para disputar la presidencia –si no es que encarcelado– en uno o varios de los juicios que enfrenta, pues difícilmente sus seguidores más fanáticos y propensos a la violencia se resignarían a aceptar un escenario semejante, y no es imposible que optaran por multiplicar acciones de insubordinación e incivilidad como las que protagonizaron hace tres años en la sede del Poder Legislativo en Washington. En la política del país vecino no hay registro, ni en el siglo pasado ni en el actual, de un panorama tan próximo al desbordamiento, a la desestabilización y a la ingobernabilidad. Y por desgracia, es indudable que la concreción de tales riesgos tendría impactos indeseables y hasta catastróficos fuera de las fronteras de Estados Unidos.

EL CORREO ILUSTRADO

INTERNET

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

numerosos problemas legales, parece tener sólo dos destinos posibles: un segundo periodo en la Casa Blanca o una estancia en la cárcel. Y es que, una a una, y con contadas excepciones, las más prominentes figuras del partido se han ido plegando a un discurso delirante, según el cual Trump fue víctima de un fraude electoral en 2020 y las docenas de causas legales que tiene en contra –civiles, fiscales y penales– constituyen una persecución política. Lo cierto es que, ante el descrédito del establishment, el desgaste de la credibilidad de los medios, las crecientes desigualdades sociales, la pobreza, el desempleo y la destrucción de economías locales y el declive estratégico de Estados Unidos en el mundo, esa visión adulterada de la realidad ha resultado de una tremenda eficacia político-electoral y no sólo ha logrado encandilar a muchos sectores depauperados, sino que ha convertido en poderosas corrientes políticas a sectores cavernarios que hasta hace ocho años se encontraban en la marginalidad: el supremacismo blanco, el racismo manifiesto, los grupos antiaborto y el aislacionismo nacional que había perdido terreno desde la Segunda Guerra Mundial. En tales circunstancias, el Partido Republicano ha sido incapaz de construir una alterna-

En 2016, cuando nos encontramos movimientos sociales de Oaxaca, de México y otros países, nos planteamos construir un observatorio de derechos humanos. Idea genial de Piedad Córdoba como una de las fundadoras de este espacio, fue decir que tenía que ser un observatorio de derechos humanos de los pueblos de América Latina y el mundo. Córdoba, gran mujer, guerrera, luchadora por la vida y la paz, siempre solidaria con las justas luchas de los pueblos. Tu voz firme y clara se quedará por siempre en nuestras conciencias, luchas y resistencias. Nunca la espada infamante de los verdugos de los pueblos callaron tu voz. Nos duele mucho tu partida física, querida hermana y compañera de mil batallas. Tu radiante bandera de lucha ahora está en nuestras manos. Ya eres inmortal para la historia. Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Daniela González López

Gratitud a José Agustín de un joven influido por sus libros El 16 de enero pasado se reportó el fallecimiento de José Agustín, autor con cuya obra tuve mi primer contacto en el primer año de preparatoria, allá por el lejano 2018 (sic), cuando mi padre me dio a leer La tumba, obra primogénita del escritor, que vio la luz cuando contaba con sólo 20 años, edad que actualmente tengo. Vastos artículos han sido publicados, tanto en este medio como en incontables otros, sobre la vida y trayectoria del tapatío (aunque presiento que preferiría ser identificado como “costeño” o con ningún gentilicio en absoluto), y sobre cómo sus novelas y relatos han llegado a manos de jóvenes que se han visto influidos por dichas lecturas. Indudablemente, me identifico como uno de ellos; me resulta difícil explicar el caldo de emociones que experimenté cuando leí aquel primer libro. Quizá por mi edad, el personaje principal me parecía tan cercano. No recuerdo haber leído antes ninguna novela que tratara sin pudor o censura la vida sexual de sus personajes. Debo admitir que me vi exaltado en algún punto en la lectura. Tiempo después me enfrentaría a De perfil. Fracasé. Dejé de buscar sus libros hasta que, en diciembre del año pasado, me decidí a leer El rock de la cárcel, sin saber que unas semanas después, el narrador emprendería su viaje sin retorno. Es así que su camino habrá terminado, pero a mí me quedan cuantiosos libros de su autoría por leer; así que, con su permiso, antes de retirarme, concluyo este

espacio de no más de mil 500 caracteres diciendo: ¡gracias, José Agustín! Imanol Martínez Valenzuela

Señala simulación al facturarse trabajo periodístico a destajo En marzo de 2018 entré a colaborar como reportero de cultura en la Secretaría de Comunicación de la Coordinación de Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mi situación laboral, como la de otros más de mis colegas, era en la condición de proveedor. Se facturaban únicamente 10 meses, aun cuando se trabajaban los 12 del año. Al facturar nuestro trabajo periodístico a destajo se establece una simulación, lo que les permite que no adquiramos jurídicamente una relación laboral con la institución educativa. El 10 de enero el nuevo editor me envió un mensaje por WhatsApp en el que me notificó que prescindían de mis servicios. Señaló en un breve texto que “no es viable tener un reportero a distancia”, lo cual a todas luces es inexacto porque yo cubría actividades presenciales viernes, sábados y/o domingos. No busco que me reincorporen como reportero de cultura. Mi interés es que mis ex compañeros del área no sigan sometidos a una simulación basada en la expedición de facturas como si fueran proveedores y no mantuvieran, como de facto lo es, una relación laboral con la Coordinación de Cultura de la UNAM, pero que por conveniencia exclusivamente de la contraparte no se les reconoce. René Chargoy Guajardo

Invitación Acción de solidaridad con el pueblo argentino Argentina se moviliza contra las medidas del “libertario” presidente Javier Milei, férreo defensor del estado sionista de Israel y del genocidio en Palestina, quien decretó una devaluación de 115 por ciento, disparó la inflación, despidió a miles de personas y redujo el salario y las pensiones. El decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la ley ómnibus le posibilitan asumir poderes dictatoriales, elimina de facto al Poder Legislativo y facilita la venta del país. Además restringe los derechos laborales. La Confederación General de los Trabajadores de Argentina y otras organizaciones sindicales, sociales y de izquierda convocan a un paro nacional con movilización al Congreso Nacional el próximo miércoles para detener a Milei. En México, decenas de organizaciones y colectivos convocamos a una gran acción de solidaridad al paro nacional frente a la embajada de Argentina (Paseo de las Palmas 1685, Lomas de Chapultepec), el día 24 a las 15 horas. ¡Solidaridad desde México con el pueblo argentino! Daniel Montaño Rico A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

CASO AYOTZINAPA

La FGR impugnará libertad condicional de 8 militares Procederá de manera legal contra jueza y magistrados CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que procederá de manera legal contra Raquel Ivette Duarte Cedillo, titular del juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en el estado de México, e impugnará el fallo donde determinó otorgar el beneficio de libertad condicional a ocho militares acusados de estar relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Afirmó que también comenzará un procedimiento legal contra los magistrados del tribunal colegiado correspondiente, Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia, quienes, señaló, en una secuela procesal absolutamente cuestionable para los derechos y para la protección de las víctimas fueron concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen, y desconocieron las resoluciones de jueces que determinaron prisión preventiva justificada para ocho miembros de las fuerzas armadas que fueron acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa. Lo anterior, sostuvo, se dio aplicando procedimientos de amparo y de ampliación de amparo con el propósito de generar una evidente situación de injusticia que está afectando a 43 desaparecidos, a sus familias, a su seguridad y a la nación misma, “dada la brutalidad de los abusos cometidos y del peli-

gro de una libertad procesal para quienes cometieron el delito de desaparición forzada de personas sobre las cuales ahora se determina una libertad procesal de alta peligrosidad”. Reiteró que “ante dicha cerrazón, absolutamente injusta para las víctimas y para el Estado mexicano, dada la gravedad de los delitos que se cometieron en el caso Ayotzinapa”, esta representación social federal interpondrá de inmediato los recursos correspondientes para garantizar los derechos y la seguridad de las víctimas e iniciará las acciones que señala el artículo 225, fracciones VI, VII y VIII del Código Penal Federal, que castigan como delito los hechos cometidos en contra de la administración de justicia, entorpeciendo la misma y concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen.

Apuntó que esta conducta procesal notoriamente injusta, que se repite de forma constante en asuntos de trascendencia nacional o de importancia política, se utiliza por algunos medios de manera parcial y engañosa. Añadió que esta distorsión mediática se ha venido repitiendo de manera constante y progresiva durante los últimos años, lo que ha demostrado la persecución y la descalificación injustas de los medios que así han actuado. La FGR indicó que solamente durante 2023 el Ministerio Público de la Federación obtuvo 9 mil 150 sentencias favorables para las víctimas, lo cual demuestra que una parte muy importante de los jueces federales sí actúan con imparcialidad y con apego a derecho. Agregó que es necesario señalar también que en los “mecanismos

alternativos de solución de controversias” que es una función única y exclusiva de la FGR, se lograron determinar durante 2023 otros 2 mil 427 acuerdos con efectos de sentencia firme, en favor de las víctimas que acudieron a dicho método de procuración de justicia inmediata y eficiente. “De todos esos resultados, la FGR difundió diariamente a nivel nacional, durante 2023, más de 700 comunicados, y a nivel local cerca de 4 mil comunicados más. Toda esta obligación de información se ha cumplido rigurosamente, sin que la FGR haya pagado ni un solo centavo en los últimos cinco años para comprar publicidad mediática que la favorezca o que genere una imagen que debe de ganarse con información permanente, veraz y objetiva, tanto de la institución como de los medios”.

COADYUVANTES ● MAGÚ

3

Lamenta el Centro Prodh resolución en favor de los acusados DE LA REDACCIÓN

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez AC (Prodh) lamentó ayer la liberación de militares acusados en el caso Ayotzinapa, pues muestra que el proceso se está derrumbando. En la red social X (antes Twitter), el organismo apuntó que a las decisiones parciales de los jueces se suma la inoperancia de la Fiscalía Especializada encabezada por Rosendo Gómez Piedra y la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que brinda asistencia legal y apoyo a los acusados.

Otro sabadazo: Encinas Por su lado, Alejandro Encinas, ex subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, criticó la medida. “Un nuevo sabadazo. Allanan el camino a la impunidad”, escribió en sus redes sociales. “Es más lamentable aún que abogados de la Sedena litiguen contra la investigación que encabeza el Presidente de México”, añadió. El sábado pasado, una jueza federal determino otorgar el beneficio de la libertad condicional a ocho militares acusados de estar relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo que podrán enfrentar su proceso fuera de la cárcel. El fallo fue dado en acatamiento a una orden del primer tribunal colegiado de primer circuito con sede en la Ciudad de México, que, al resolver un juicio de amparo, determinó que se debía emitir una nueva resolución y analizar la modificación de la prisión oficiosa dictada contra los militares.

Padres de los 43 irán con sus asesores a reunión con AMLO SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Melitón Ortega, vocero del colectivo de madres y padres de familia de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos, aseguró que éstos asistirán a la próxima reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con los abogados que los han acompañado desde el primer día, y lamentó que ahora el gobierno esté dando importancia a un grupo de disidentes del colectivo patrocinados por el empresario Pedro Segura, cercano

al ex gobernador priísta Rubén Figueroa Alcocer (1993-1996). “Con mucha preocupación vemos que el Presidente insiste en hacer a un lado a los representantes legales que vienen trabajando, acompañando y asesorando a los padres desde del día de los hechos (en septiembre de 2014), y hasta el día de hoy”, señaló. “Lamentablemente, en la última reunión que tuvimos quiso someter a los padres a que revisen todos los expedientes; nosotros decimos que es complicado, porque los padres no tenemos el conocimiento técnico, ni jurídico, para hacer esa selección. Más bien con eso el jefe

del Ejecutivo federal pretende desviar la atención”, expuso. Ortega agregó que se les pretende llevar “a las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a revisar los expedientes. Nos van a decir: ‘a ver, revisen, no van a encontrar nada’. Para nosotros el tema son los 800 folios que se están planteando, pero el Presidente insiste en hacer a un lado a los representantes legales; eso nos preocupa, porque como lo hemos dicho, los padres y los representantes legales vamos juntos, no hay separación. No vamos a ir separados”. Eso que hace el gobierno es actuar de mala fe, pues “ahora resulta

que hay que atacar a los que están asesorando, y eso no ayuda a resolver el caso Ayotzinapa, sino que ahora se genera ese conflicto, esa confrontación de manera directa. Por eso pedimos que sean los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes los que revisen los expedientes que tiene la Sedena, que ellos vayan de manera directa a revisarlos, para eso se requiere que el gobierno ponga todos los folios en la mesa”.

Se da poder a empresario También recordó que Pedro Segura “tiene una carpeta de investigación

en su contra por el caso Ayotzinapa, y las autoridades y el gobierno saben cómo está ese tema, y aun así le están dando todo el fuero, el poder, y eso es lo que no vamos a permitir”. Acotó que al momento se desconoce la fecha de la próxima reunión con el presidente López Obrador; “nosotros vamos a asistir con nuestros representantes, eso es indiscutible, vamos a ir juntos, porque así lo hemos hecho; por lo pronto, estamos preparando la 112 jornada de lucha Hasta saber la verdad, que se llevará a cabo el próximo 26 de enero en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México”.


4

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

EL FALLO DE LA JUEZA ● ROCHA

LLEGAN EN AVIÓN

Ante alza de solicitudes de asilo, Canadá analiza pedir visa a mexicanos REUTERS OTTAWA

Canadá sopesa una serie de medidas para impedir que los ciudadanos mexicanos vuelen al país para solicitar asilo, declaró ayer un funcionario de alto rango, después de que el primer ministro de Quebec dijo a principios de la semana pasada que la falta de requisitos de visado para los viajeros mexicanos significaba que estaban llegando más refugiados en avión. Canadá impuso ese requisito en julio de 2009 y lo levantó en diciembre de 2016 tras presiones del gobierno de México. En declaraciones a la Canadian Broadcasting Corp, el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, declaró que él y su par de

Inmigración, Marc Miller, estudian la posibilidad de conceder visados y otras medidas. Los dos ministros buscan “la forma adecuada de garantizar que las personas que llegaron de México lo hicieron por las razones adecuadas y que esto no se convierta en una especie de puerta lateral para acceder a Canadá”, señaló LeBlanc. “Estamos estudiando una serie de medidas que, de hecho, nos pondrían en situación de haber hecho lo necesario para garantizar que estos vuelos procedentes directamente de México no se conviertan en una especie de vía indirecta para acceder a Canadá y solicitar asilo”, insistió. En una carta enviada la semana pasada, el primer ministro de Quebec, François Legault, instó al primer ministro canadiense, Justin

Caravana que salió de Honduras fue disuelta al pasar por Guatemala AP

En apenas 24 horas y nada más cruzar a Guatemala, la pequeña caravana de migrantes que partió el sábado del norte de Honduras con unas 500 personas quedó desintegrada, informó ayer el Instituto Guatemalteco de Migración. Las autoridades estuvieron vigilando al grupo en tres cruces desde que llegó a la frontera. Parte del mismo avanzó unos kilómetros por territorio guatemalteco, donde fue atendido por funcionarios que dieron prioridad a los menores. Según la agencia migratoria, el ambiente estaba en calma, no se usó la fuerza y prevaleció el diálogo. Quienes contaban con la documentación en regla pudieron seguir en tránsito por el país (Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador tienen libre tránsito entre ellos) mientras los que no tenían los documentos necesarios regresaron a Honduras. Las autoridades no ofrecieron cifras de cuántos se quedaron o retrocedieron. El grupo que partió el sábado caminando de la terminal de la ciudad de San Pedro Sula era el primero de estas características en salir de Honduras desde enero de 2022. La mayoría de migrantes cruza Centroamérica y México en

pequeños grupos, utilizando todo tipo de transportes y muchas veces pagando a las redes de tráfico. Los que forman caravanas son una ínfima parte de ellos. Después de los masivos grupos de 2018 y 2019, Washington aumentó la presión sobre México y los gobiernos centroamericanos para que incrementaran sus medidas de contención, cuanto más al sur, mejor. Desde ese momento, las caravanas comenzaron a quedarse bloqueadas, primero en el sur de México y luego en territorio guatemalteco, como ocurrió ahora. Aunque en territorio mexicano se forman de vez en cuando grupos que optan por caminar desde la ciudad de Tapachula, tampoco logran avanzar mucho, como sucedió con el que partió el 24 de diciembre. Durante 2023 el flujo de migrantes no dejó de incrementarse. En el año fiscal estadunidense –que concluyó en septiembre– las autoridades registraron casi 2.5 millones de cruces irregulares y las cifras se incrementaron en diciembre, cuando en algunos días hubo hasta 10 mil. Los primeros días de enero descendieron bruscamente a 2 mil 500. México detectó más de 680 mil extranjeros en situación irregular de enero a noviembre. Además, un número récord de más de 140 mil personas pidieron refugio.

Trudeau, a frenar el flujo de refugiados a la provincia y a compensarla por los costos, alegando que los servicios estaban cerca de un “punto de ruptura” debido al aumento de migrantes. “Los mexicanos representan una proporción creciente de los solicitantes de asilo que llegan a Quebec; la posibilidad de entrar en Canadá desde México sin visado explica ciertamente una parte del flujo de solicitantes de asilo”, escribió Legault en la carta. Ottawa está siendo objeto de presiones por sus políticas de migración, a las que se culpa de agravar la escasez de viviendas y de que algunos servicios prestados por las provincias, como la educación y la sanidad, tengan dificultades para seguir el ritmo del crecimiento demográfico.

En Chiapas volcó camión con más de 50 extranjeros ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.

Un camión que transportaba a más de 50 migrantes volcó en una carretera en la región chiapaneca de Los Llanos, lo que dejó 21 lesionados, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con reportes de emergencia, el camión de caja seca dio vuelta sobre su costado derecho al salir de una curva, al parecer por circular a exceso de velocidad sobre la carretera Venustiano CarranzaTuxtla Gutiérrez, a la altura de la comunidad Luis Echeverría, en Venustiano Carranza. Los extranjeros que viajaban hacinados, entre ellos mujeres y menores de edad, sufrieron golpes debido al accidente. Algunos huyeron, mientras otros auxiliaron a sus compañeros. Las autoridades no informaron sobre el paradero del conductor de la unidad. Protección Civil de Chiapas indicó en un comunicado que cuatro migrantes fueron trasladados al hospital Gilberto Gómez Maza, en Tuxtla Gutiérrez. Detalló que 18 de los extranjeros tuvieron golpes y contusiones, y tres más sufrieron posibles fracturas de extremidades. La dependencia no identificó la nacionalidad de los migrantes, ni su estatus de estancia. En la atención de la emergencia participó además la Secretaría de Seguridad estatal.

Bajan fianza de 20 a 2 mdp a acusado por incendio en centro migratorio de Juárez RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Juan Carlos Meza, ex coordinador del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, obtuvo a través de su defensa que el juez disminuyera de 20 a 2 millones de pesos la fianza para seguir el juicio que lleva junto con 10 personas (que están libres) por la muerte de 40 migrantes y 28 lesionados en marzo de 2023. El ex funcionario es defendido por activistas y familiares, quienes aseguran que nada tiene qué ver en esta tragedia. Junto con él son juzgadas 10 personas; dos son venezolanos acusados de prender fuego a las celdas donde perdieron la vida los extranjeros.

El ex funcionario se encargaba de hacer rescates en el desierto y en el río Bravo

Meza enfrenta acusaciones de homicidio, lesiones y ejercicio indebido del servicio público por el incendio en la estación migratoria. El juez que le redujo la fianza también dio la opción a los familiares de que sea económica o con una hipoteca. En caso de cumplir los requisitos debe traer puesto un brazalete electrónico en la pierna que él mismo debe pagar para seguir su juicio en libertad. Este ex funcionario que se encargaba de rescatar migrantes en el desierto o el río Bravo fue detenido por elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General de la República el 13 de abril de 2023, y seis días después, el 19 de ese mismo mes, fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio, lesiones y ejercicio indebido del servicio público. El primer juez que tomó conocimiento del expediente definió que la fianza era de 20 millones de pesos, pero fue impugnada por el abogado a cargo del caso debido a que la familia no cuenta con los recursos económicos, por lo que a mitad de la semana pasada se definió la nueva ordenanza. La familia, por conducto del abogado, está tramitando con una empresa afianzadora presentar la garantía para la libertad bajo fianza, por lo que deben poner a disposición algún bien o algunos bienes con el fin de garantizar que el imputado no escapará.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

5

En la elección presidencial vamos por 35 millones de votos, señala Mario Delgado GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

SE RESPETARÁN ENCUESTAS PARA DEFINIR A ABANDERADOS

Sheinbaum exhorta a la unidad al asumir como candidata de Morena NÉSTOR JIMÉNEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Tras concluir la precampaña, Claudia Sheinbaum Pardo fue declarada por Morena como su candidata presidencial, y al aceptar la postulación, llamó a los integrantes de la coalición a la unidad en medio del proceso de definiciones de candidaturas; se pronunció por llevar al país “por el sendero de la paz y de la seguridad”, y sostuvo que la democracia “no es un arma de la derecha, es un arma nuestra, del pueblo de México”. Al reivindicar la libertad como bandera de la 4T, Sheinbaum apuntó que en el movimiento que encabeza “seguimos siendo la esperanza de México”, mientras “ellos”, al referirse a la derecha, “no tienen proyecto” y representan la corrupción. Convocó a no permitirles que tomen a la libertad como su arma discursiva, ya que la derecha postula que “el libre mercado es el espacio de libertad”, pero “la libertad la construimos nosotros, el pueblo de México con su lucha”. Conforme a los estatutos del partido guinda, fue el Consejo Nacional el que aprobó el nombramiento de la ex jefa de Gobierno como candidata. En una sesión a la que acudieron 269 de sus integrantes, y a la que fueron invitados los dirigentes de sus aliados del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista, se avaló la postulación de manera unánime. Asimismo, estuvieron en el presidium los gobernadores morenistas y varios de los próximos candidatos a las gubernaturas, al ser integrantes del máximo órgano morenista.

El ex canciller Marcelo Ebrard no acudió al no ser consejero. Con la mano izquierda levantada, Sheinbaum protestó “llevar a México por el sendero de la paz, de la seguridad, de la democracia, de las libertades y de la justicia”. De manera previa, al hacer “algunas reflexiones” sobre la relevancia de la unidad, ponderó que todos los integrantes de este movimiento comparten principios y causas; explicó que la pluralidad es parte de la riqueza en la unidad. Por ello, advirtió que “nadie debe apostar a la división de nuestro movimiento, que si alguien apuesta a la división, no quiere fortalecerlo”. Luego de exhortar a la inclusión, también rechazó los sectarismos. A los aspirantes a las candidaturas en el país, les dijo: “Tengan la certeza de que vamos a respetar las encuestas, que son las que nos han aglutinado hasta ahora… Por ahí tenemos una frase interna en donde decimos: ‘estamos unidos hasta que las encuestas nos separen’, y no compañeros, por encima de todo está el movimiento de transformación, está nuestra patria, está la nación y está el pueblo de México”. Cuidar la unidad, subrayó, “es tarea de todos”. Otro de los puntos en los que coinciden en la 4T –continuó en su mensaje– es la historia de lucha por las libertades, por los derechos y por la democracia. Enseguida, contrastó que “el neoliberalismo se impuso en nuestro país con antidemocracia; ahí está el fraude electoral del 88, ahí está el magnicidio del 94, ahí está la falsa democracia del 2000 y la traición con el desafuero y el fraude electoral de 2006, la com-

Morena y sus aliados van por 35 millones de votos en la elección presidencial de junio próximo; esto es, 5 millones más de los obtenidos en 2018, señaló el dirigente del partido guinda, Mario Delgado, quien asumió que esta no es una lucha fácil. Además de que se sigue teniendo el hostigamiento de las autoridades electorales, se viene una guerra sucia sin cuartel, una campaña de mentiras y de odio para tratar de dividir a la población, agregó antes de entregar a Claudia Sheinbaum su constancia como candidata presidencial avalada por el Consejo Nacional morenista. Delgado resaltó que su abanderada creció en la precampaña entre cinco y seis puntos en las preferencias. En comparación, la de PRI, PAN y PRD, quien “ya se dio cuenta que no es lo mismo hacer gelatinas de agua a que se le hagan agua las gelatinas”, disminuyó un punto. Delgado demandó a los morenistas no confiarse y trabajar sin descanso en unidad, para que estos números se conviertan en el resultado electoral en junio próximo.

Exigió a los más de 100 aspirantes a las 20 mil candidaturas en disputa, someterse a la voluntad de pueblo, sin sectarismo, grupismo, amiguismo ni nepotismo. “El pueblo manda a través de las encuestas. Ningún interés personal puede estar por encima de este gran proyecto”, puntualizó. Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, también se refirió a la precandidata de la oposición sin mencionarla por su nombre. “Nunca esperamos que fuese posible que nuestros adversarios superaran en una candidatura presidencial los ejemplos más caricaturescos, tristes y pequeños de Fox y Calderón”. Sin embargo, lo lograron “lamentablemente para el país… consiguieron una candidata a la medida de la mediocridad del conservadurismo nacional, quien por muy buena voluntad que tenga, no está preparada”. El gobernador de Sonora apuntó que a la adversaria le falta experiencia política y administrativa, desconoce los engranajes del Estado, no cuenta con el equipo ni con la madurez imprescindibles para afrontar exitosamente el reto. Añadió que con el liderazgo de Sheinbaum no habrá retroceso ni desviación alguna.

▲ La ratificación de Claudia Sheinbaum como candidata a la Presidencia de México por parte de Morena se llevó a cabo en el World Trade Center. Foto Marco Peláez

pra del voto masivo en 2012, eso no es democracia, la democracia sí fue cuando el pueblo de México decidió tomar la historia en sus manos en 2018”. Además, expuso que “si hay libertad es ahora; ahora hay libre expresión, ahora hay libertad de movilización, ahora hay libertad de reunión, la libertad es nuestra reivindicación; la democracia, nosotros, digo nosotros, nuestro movimiento, nuestro pueblo, es quien ha permitido el espacio democrático”. Rumbo al fin del actual sexenio, señaló que los ojos del mundo están puestos en el modelo mexicano, frente a lo cual recalcó que “el neoliberalismo ya mostró su fracaso en México y en el mundo; por eso digo que la derecha no tiene proyecto, que el proyecto en México es el que reivindicamos nosotros, ese es el futuro del pueblo de México, de la nación y de la patria; ellos son la corrupción, nosotros seguimos siendo la esperanza de México”. Con poco más de un mes del periodo de intercampaña, antes de arrancar la recta final rumbo a las elecciones de junio, definió que lo que viene es la “unidad, organización, movilización, responsabilidad histórica y cero corrupción”. En su caso, refrendó que se enfocará en los trabajos de organización, por lo cual seguirá con recorridos en el país.

PARA NO HACER BURRADAS ● HERNÁNDEZ


6

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA DINERO Debates descafeinados // Dos compañías ofrecen vías para trenes de pasajeros // Trump, esa amenaza ENRIQUE GALVÁN OCHOA

E

STE AÑO LOS debates presidenciales no tendrán la espectacularidad y el interés como aquellos en los que El Bronco Rodríguez propuso cortarles la mano a los corruptos y López Obrador llamó Ricky Riquín Canallín a Ricardo Anaya. La presidenta del comité de debates del INE, Carla Humphrey, logró que el Consejo General aprobara otro esquema, sólo que, en su afán de proteger a Xóchitl Gálvez, dos serán descafeinados. Es más, Carla sugería que sólo fuera obligatoria la asistencia a dos debates, para mayor comodidad de Xóchitl, pero el consejo acordó que debían concurrir obligatoriamente a los tres. En el primero contestarán preguntas de las redes sociales, en el segundo las que lleguen del público en general y sólo en el tercero se enfrentarán cara a cara Claudia, Xóchitl y Jorge. Es que en una confrontación de ideas, y sin teleprompter, saldría perdiendo la candidata del PRI, el PAN y el PRD. ¿Cómo “soplarle” qué debería argumentar en temas como economía, desarrollo sustentable, pobreza, desigualdad y cambio climático? En el tercer debate, con choque directo de ideas, Carla incluyó asuntos en los que supone que Claudia estará en desventaja, como inseguridad y crimen organizado (por los cuestionamientos que se hacen al gobierno). Lo bueno es que la 4T es generosa y está regalando una candidatura al Senado al esposo de la comisionada Humphrey, aunque ya lo bajaron de la primera a la segunda fórmula.

Trenes de pasajeros LA PRIMERA VEZ que subí a un avión fue de adolescente, acompañando a mi tío Enrique de Guadalajara a Los Ángeles. Fue un vuelo de Mexicana de Aviación y la aeronave, según recuerdo, tenía hélices y hacían mucho ruido. El tren lo conocí de niño, en un viaje con mis papás de Guadalajara a Mexicali. En esta ciudad años después se construyó una estación que ahora está abandonada. Mucho tiempo adelante, como columnista, me ocuparía del fraude y desaparición de Mexicana de Aviación y de la venta de los ferrocarriles que conllevó la desaparición del servicio de pasajeros. No creí que volvería a verlo, pero Mexicana ha vuelto a volar y probablemente este mismo año regresará el tren a al-

gunas ciudades. Atendiendo una indicación del presidente López Obrador, las empresas Grupo México y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) presentaron propuestas para operar trenes de pasajeros usando las vías concesionadas que utilizan actualmente para el transporte de carga. Los proyectos corresponden a las rutas MéxicoQuerétaro, Querétaro-León, León-Aguascalientes, Querétaro-San Luis Potosí y una más a Guadalajara. “Ya recibimos los oficios, tanto de Grupo México como de Canadian Pacific Kansas City”, anunció en la mañanera Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Es un comienzo modesto, pero la invitación está abierta a todas las empresas que pudieran interesarse. No olvidar dos rutas indispensables: de la capital del país a Nuevo Laredo y Mexicali.

Trump avanza EL GOBERNADOR DE Florida, Ron DeSantis, decidió retirarse de la carrera por la presidencia por el Partido Republicano porque, dijo, “no tengo claro el camino de la victoria” y, en cambio, se da cuenta de que la mayoría de su partido quiere “dar otra oportunidad” a Donald Trump. DeSantis era considerado como el más fuerte oponente del ex presidente; chocaron en el tema de las vacunas anticovid y otros. No hay nada escrito todavía, pero las perspectivas de Trump crecen todos los días, aunque siguen en riesgo de verse afectadas por los casos penales en curso. En Wall Street se comienzan a preparar para cualquier circunstancia que afecte la economía, las tensiones geopoliticas y el curso de la tasa de interés. Incluso hay presiones para que Joe Biden se retire de la campaña y deje el campo libre a un candidato más competitvo. Para México sería una mala noticia el regreso de Trump: ya desde ahora está amenazando con cerrar la frontera.

Twitterati SE MUEREN LOS corruptos, pero las consecuencias de sus delitos siguen durante generaciones. @fabriziomejia

X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

NUEVO ACCIDENTE CARRETERO CON MIGRANTES A BORDO

▲ Un camión que trasladaba a decenas de indocumentados se volcó sobre la carretera La Angostura-Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, tras lo

cual se reportaron 21 lesionados, mientras los que resultaron ilesos se levantaron y siguieron su camino. Foto Cuartoscuro

Con grupos civiles afines, busca frente opositor seguir activo en intercampañas Aparecen como firmantes de la convocatoria a la marcha de febrero NÉSTOR JIMÉNEZ

Ante el inicio del periodo de intercampañas, en el que las candidatas presidenciales no podrán hacer declaraciones sobre temas electorales hasta el 1º de marzo, el bloque opositor comenzó a echar mano de las organizaciones civiles que han acompañado los procesos de PAN, PRI y PRD para mantener una campaña en redes sociales con mensajes contra el gobierno federal o a favor de Xóchitl Gálvez y de Santiago Taboada, principalmente. Se trata de varias de las organizaciones que, pese a decirse apartidistas, tuvieron una participación activa en el proceso del Frente Amplio por México y que han convocado a una marcha para el 18 de febrero denominada “Por nuestra democracia”, en la que el único orador será el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova. Ninguna de las agrupaciones está registrada como asociación política nacional ante el INE, pero han conformado una red en plataformas como X y Facebook para difundir los mensajes que han hecho desde el comienzo del periodo de intercampañas. En 2020 se reportó la creación de Unidos por México, impulsada por los gobernadores y ex gobernadores del PAN. En diciembre pasado divulgaron en redes sociales una carta abierta firmada por la organización Sociedad Civil México,

quienes se definen como “Ciudadanos defienden Democracia”. En el documento expresaron su preocupación por los “intentos golpistas” en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y llamaron a la defensa de esa instancia. Mientras en enero, difundió una publicación de Poder Ciudadano Mx X Mx, que se define como una “organización ciudadana que se extiende en los 300 distritos electorales de México”. En dicho mensaje llaman a alzar la voz a quienes, “por culpa de la delincuencia o la mala atención médica”, perdieron todo. Además, han retomado varios de los videos publicados por Gálvez como precandidata. Tanto Unidos por México, como Poder Ciudadano Mx X Mx y Sociedad Civil México aparecen como firmantes en la convocatoria para la marcha del 18 de febrero. Frente Cívico Nacional, otra de las firmantes de la convocatoria, ha divulgado durante los primeros días de la fase de intercompañas videos y mensajes con respaldo a Gálvez o que son críticos contra distintos morenistas. Al comienzo del proceso del Frente Amplio, el PRI presumió que contaban con el respaldo de 100 organizaciones civiles. Del lado de Morena también hay cuatro organizaciones que acompañan al partido guinda, las cuales registraron formalmente ante el INE su participación con el partido guinda para este proceso electoral en el contexto de la ley, no obstante, en sus convenios de participación no se detalla la forma en que colaborarán.

Fallas en Tren Maya, porque se aceleró la inauguración: Gálvez Luego del reporte de usuarios del Tren Maya sobre una falla en el servicio, Xóchitl Gálvez adujo que se pudo deber a que “se aceleró el proceso de inauguración”, ya que “generalmente por las inauguraciones rápidas se omiten” las pruebas necesarias. Interrogada respecto a este medio de transporte, después de que se reportó una suspensión momentánea en la venta de boletos, Gálvez apuntó: “Creo que tuvo una falla y se paró por cuatro horas y ahorita ya dejaron de vender boletos, pues seguramente se aceleró el proceso de inauguración, entonces lo que hay que hacer es darles tiempo a los ingenieros para que acaben de probar, que pongan a punto los sistemas”. Entrevistada tras asistir al infor-

me de gobierno de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, la eventual candidata presidencial opositora llamó a comparar ese estado con otros en donde “se están descomponiendo las cosas”. Gálvez adelantó que incluiría a Mauricio Vila en su equipo de trabajo y anticipó que en el periodo de intercampañas seguirá con recorridos por el país y, “sobre todo, escuchando a las personas”. Asimismo, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, arremetió contra el gobierno federal y dijo que éste “claudicó en su obligación de aplicar la ley y hoy México se encuentra entre los países más violentos y con mayor criminalidad del mundo”. De la Redacción


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

GIRA POR ZACATECAS Y SAN LUIS POTOSÍ

Fin a los privilegios fiscales

pagado 12 mil millones. Dicen mis abogados que no hay problema. Sí, sí hay problema, al SAT, y arréglate, porque yo no soy cómplice de evasores fiscales. Estos de Oxxo pagaron también 12 mil millones de pesos que debían.” Posteriormente habló de cómo se ha hecho rendir el presupuesto, con énfasis en su desafío más importante en la etapa final de su sexenio: el sistema de salud. Ratificó su compromiso de que dejará un sistema de salud ya no sólo mejor que el de Dinamarca, “sino el mejor del mundo. Ya creamos una megafarmacia para que si en un pueblo de Zacatecas no hay un medicamento, en menos de 48 horas llega. Dicen que no voy a poder, sigo manteniendo el compromiso y acepto el desafío, me canso ganso que vamos a ganar”. Largos discursos en donde hasta se dio tiempo para anunciar que en la primera quincena de febrero saldrá a la venta su libro, en el que plasmará su experiencia y su legado a las nuevas generaciones.

Durante su participación en Zacatecas, López Obrador llevó a cabo un largo recuento de sus políticas, entre ellas poner fin a los privilegios fiscales de que gozaban algunos de los influyentes bancos y empresas. “Antes que llegáramos nosotros los de mero arriba no pagaban impuestos (...) me acuerdo que le hablé a un dueño, debes 12 mil millones de pesos. Me dice, ya vamos a ayudar. Vamos a entregar despensa a la gente. No, eso no es el tema, le dije, es que no has

Elogia López Obrador al morenista David Monreal y al verde Ricardo Gallardo

“Me voy contento; ya cambió la mentalidad”, dice el Presidente Gobernadores usan tribuna para lanzar arengas abiertamente proselitistas ALONSO URRUTIA ENVIADO ZACATECAS, ZAC.

Segundo día de gira por el centro-norte del país en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador aludió al final de su gobierno para enfatizar que está garantizada la continuidad de la transformación cuyas bases dejó sentadas. Asimismo, destacó que con sus iniciativas de reformas constitucionales pretende garantizar los derechos sociales para que, llegue quien llegue al gobierno, la vigencia de los programas sociales esté “blindada”. En Zacatecas y San Luis Potosí, López Obrador hizo referencia al final de su administración: “ya me faltan ocho meses (...) me voy contento porque ya sentamos las bases de la transformación, me voy contento porque cumplimos con el principio maderista de sufragio efectivo, no relección; por-

que vamos a seguir llevando a cabo la transformación, aunque ya no esté, porque me voy a jubilar, el movimiento va a continuar y va a quedar en muy buenas manos. No se los diría si no fuera así”. Pidió a los potosinos estar pendientes del paquete de reformas que enviará al Congreso el próximo 5 de febrero. “A unos meses que termine mi mandato ya avanzamos, va a ser muy difícil un retroceso, porque no va a haber marcha atrás, ya cambió la mentalidad, ya está dando resultados la revolución de las conciencias. Además, todo va a quedar bien protegido, blindado”. Las iniciativas, dijo, pretenden garantizar los derechos sociales “para que llegue quien llegue no puedan cambiar la política de apoyos al pueblo”. En la lógica del final del sexenio, los gobernadores de Zacatecas, David Monreal, y de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, lanzaron arengas con abiertos tintes electorales, desafiando el marco legal

que restringe sus declaraciones. “Que nadie se confunda. La ruta está marcada, tendremos la última oportunidad en las elecciones más importantes de la historia, en las que se renovarán más de 19 mil cargos de elección. En México y en Zacatecas son tiempos de definiciones, de tomar las riendas de nuestro futuro y asumir cada quien su responsabilidad”. Monreal llamó a renovar el compromiso de construir el “segundo piso de la Cuarta Transformación”. Más tarde, en San Luis Potosí, Gallardo fue más directo y expresó al Presidente: “estamos con usted y con la consolidación de la Cuarta Transformación que encabezará Claudia Sheinbaum en este 2024. Ya confirmamos en San Luis Potosí la alianza entre Partido Verde, Morena y Partido del Trabajo, que va a arrasar en el próximo proceso electoral”. En ambos casos, López Obrador elogió a los ejecutivos estatales surgidos en su movimiento,

7

Monreal por Morena y Gallardo por el Partido Verde. “Tienen un buen gobernador, ya lo saben, para qué pierdo mi tiempo”, señaló en Zacatecas. Luego, en San Luis Potosí, repitió la fórmula: “Tienen un buen gobernador, no les gusta mucho a los fifís, pero si le gusta al pueblo es más que suficiente”.


8

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA ASTILLERO Azucena y el falso banquete opositor // ¿Quién puede probar censura? // La argucia de la imprecisión // Ebrard: apoyo intermitente JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

E

L CAMBIO DE adscripción empresarial de la conductora de programas en frecuencias electrónicas Azucena Uresti, incentivado por su extraña imprecisión declarativa al anunciar que dejaba Milenio Televisión, generó una cascada casi orgiástica (el diccionario de la RAE da como segunda acepción de este adjetivo: exceso o gran abundancia de algo) de acusaciones al presidente López Obrador por haber ordenado o maquinado un “golpe” (“uno más”) a la libertad de expresión, con lo que se confirmaría el carácter “dictatorial” del político tabasqueño. La gran mayoría de esos mensajes que cruzaron las redes sociales fueron implacables, sin matices ni resquicio para la duda. LA SUMINISTRADORA DE gasolina para este conato de incendio mantenía, hasta la hora de cerrar esta columna, un silencio que sería convalidatorio de las fuertes especulaciones en curso (cuando uno de los primeros deberes de un periodista es la precisión al informar; más si sus palabras estuviesen siendo mal interpretadas o, peor, utilizadas para golpeteo partidista y electoral), a no ser porque al pasar de las horas se fue conociendo que la salida de la conductora Uresti se produjo de común acuerdo con Milenio, según un comunicado enviado por la empresa a sus colaboradores para enterarlos del desenlace, pues pasaría a conducir un programa matutino en Radio Fórmula (donde ya tiene un programa vespertino), en sustitución de Óscar Mario Beteta, según diversas versiones. LA EMBESTIDA OPOSITORA pretendió confirmar con el caso Uresti que el “dictador” de Palacio ha ordenado el cambio o remoción de determinados comunicadores “molestos”. Hasta ahora no se ha podido probar en términos periodísticos tal especie: ninguno de los presuntos censurados (que en lo concreto se cambiaron a otras empresas o iniciaron otros proyectos) ha narrado, siquiera con indicios aceptables, cómo habrían sucedido tales abusos del poder político. ¿Quién llamó a quién?

▲ Este fin de semana, de gira por el norte del país (la imagen, ayer en San Luis Potosí), el

¿Cuál fue la amenaza o el arreglo? ¿Cuál dueño o máximo directivo de un medio aceptó la presión y corrió a alguien? CIERTO ES QUE Azucena Uresti tiene la gran oportunidad de ser la primera conductora de programas informativos que llegue a narrar y detallar la manera en que pudo haber sido censurada. Pero sólo dejó cuatro imprecisas palabras: “dadas las actuales circunstancias”, que pretendieron ser convertidas en oro molido por los opositores a la llamada Cuarta Transformación y terminaron convertidas en fruslería, en oropel que llevó a algunos, entre ellos el furibundo Felipe Calderón, a aceptar el error, retirar el mensaje en que hablaba de que habían “expulsado” a la conductora de Milenio y a aceptar que todo se redujo a “una decisión profesional de la periodista” (https://goo.su/ hvJpp5). Hasta ahora: tiritititos.

Astillas SE CUMPLIÓ AYER el ritual de la declaratoria formal morenista de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial. En su discurso, insistió en la unidad (sobre todo, ante los indicios de conflictos por las demás candidaturas a designar) y en precisar que la lucha genuina por la democracia y la libertad es de la izquierda y no de la derecha… Marcelo Ebrard mostró que su adhesión a Sheinbaum es intermitente: ayer no asistió a la sesión morenista de Consejo Nacional al que ciertamente no pertenece, pero en el que estuvieron dirigentes del PT y el Verde, además de otros invitados especiales… “Neutralizados” ha sido el término utilizado por la Fiscalía de Justicia de Sonora para referirse a 12 presuntos delincuentes que fueron muertos por disparos de bala en un enfrentamiento con policías y militares en inmediaciones rurales de Hermosillo, supuestamente para liberar al hijo de un “generador de violencia”, apodado Chubeto, que acababa de ser detenido. Las primeras versiones señalaban que, en realidad, el fuerte enfrentamiento de este sábado se debía a que en el convoy armado viajaba Iván Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo, quien habría escapado, pero la información oficial ha negado esta especie… ¡Hasta mañana!

mandatario exhortó a Azucena Uresti a explicar su salida de Milenio. Foto Presidencia

Aprovechan en Zacatecas gira de López Obrador para exponer reclamos ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

Decenas de afectados por la minera canadiense Capstone Cooper Cozamin, mujeres integrantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos, trabajadores del sector salud y maestros de telesecundarias se manifestaron este domingo con pancartas dentro y fuera del Palacio de Convenciones, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó, acompañado por el gobernador David Monreal Ávila, un evento para revisar los avances de los Programas del Bienestar, ante unas 5 mil personas. Los manifestantes reclamaron, sin ser reconvenidos por el personal de seguridad desplegado en el lugar –policías estatales y personal de la Guardia Nacional–, mientras pronunciaban sus discursos los funcionarios federales y del estado que participaron como oradores, incluido el gobernador y el Presidente. Los primeros que mostraron sus pancartas fueron habitantes de la colonia Gustavo Díaz Ordaz,

localizada al norte de la capital de Zacatecas, quienes atribuyen a Capstone Cooper Cozamin detonar diariamente dinamita para sus labores subterráneas, lo que ya ocasionó fisuras en decenas de viviendas. Destacaron que han presentado 147 denuncias penales contra la minera ante la fiscalía estatal, pues hay evidencias en el Servicio Sismológico Nacional de que estos trabajos causan microsismos. Asimismo, protestaron decenas de trabajadores del sector salud, enfermeras y médicos de la Secretaría de Salud, del IMSS y del Issste, quienes aseguraron haber estado en la “primera línea” durante la pandemia de covid-19, por lo que se les prometieron bases en los hospitales donde laboran, pero no les han cumplido. En el interior del Palacio de Convenciones reclamaron profesores y trabajadores de los Telebachilleratos Comunitarios de Zacatecas, quienes demandaron que se expida un decreto por el cual reciban bases, homologación y aumento salarial. Mientras, afiliados a tres colectivos de búsqueda de desaparecidos exigieron la localización de sus seres queridos.

Financia crimen campañas a cambio de control territorial, denuncia Álvarez Máynez DE LA REDACCIÓN

El crimen organizado ha obtenido “control territorial” a cambio de financiar campañas electorales, afirmó el recientemente nombrado candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Sin reportar actividades durante el domingo, el emecista sólo hizo algunas publicaciones en redes sociales, en las que dijo: “la relación entre política y crimen organizado es así: las campañas en México se han vuelto prohibitivas en términos de costos. Para las gubernaturas ya son cientos y hasta miles de millones de pesos. Y el crimen ha obtenido, a cambio de financiarlas, control territorial”. Entre sus publicaciones en X, el abanderado de MC mantiene como uno de los mensajes destacados un video grabado el 9 de enero pasado, junto con el gobernador de Nuevo

León, Samuel García, y su esposa Mariana Rodríguez, en el que el mandatario expresa que “entrega la estafeta” a Álvarez Máynez. El fin de semana, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó a García borrar otro mensaje en el que promueve el destape del emecista.

Arremete Alito El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que el líder de Morena, Mario Delgado, “es un mentiroso y un sinvergüenza”, ya que “cree que con encuestas compradas puede engañar a los mexicanos”. Al acusar al morenista de “difundir encuestas patito” en el periodo de intercampañas, el priísta acusó “acarreo masivo” a favor de Claudia Sheinbaum. “Se emborracharon de poder y ahora no saben qué hacer sin el dinero de los mexicanos”.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2496 DÍAS

2443 DÍAS


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

Imposible, elección abierta de ministros a la Corte: Sánchez Cordero GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Olga Sánchez Cordero, senadora de Morena, consideró ayer que la elección de ministros no puede ser abierta, pues para llegar a esos puestos se requiere temple, convicción y mucho conocimiento. Entrevistada en la reunión del Consejo Nacional de Morena donde se entregó a Claudia Sheinbaum Pardo la constancia que la acredita como candidata presidencial del partido guinda, la ex titular de la Secretaría de Gobernación reconoció que hace falta una reforma al Poder Judicial, para acercar la justicia a la población. Agregó que verá cómo viene la iniciativa del Ejecutivo sobre este tema, pero la elección de los ministros no puede ser abierta. Hay que tener mucho cuidado. La gente debe ser sumamente capacitada para llegar a esos cargos. No es fácil. La ministra en retiro afirmó tener un borrador de reforma al Poder Judicial que a la mejor se puede compatibilizar en algunas cosas, con la del mandatario. Pero “vamos a ver. Estamos pendientes de la que va a presentar el Presidente”. Sánchez Cordero apuntó que a lo mejor el jefe del Ejecutivo federal presenta ante el Congreso de la Unión sus iniciativas como preferentes, por lo que hay que ver que indica el 5 de febrero.

Reforma sin consenso Por su lado, el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira, estimó que las reformas anunciadas por el Presidente de la República buscan meter una narrativa política en medio de un año electoral, para que México no discuta sobre la candidata de Morena a la Presidencia, sino sobre “esos petardos que se lanzan”. En su programa digital, Con peras, manzanas y naranjas, el priísta señaló que la modificación al Poder Judicial no tiene consenso ni siquiera entre los morenistas. Sobre el cambio al sistema de pensiones, dijo estar a favor de que se le pague a todo mundo 100 por ciento de acuerdo con su último salario. “Sería el único país en el mundo donde el jubilado gana igual que el activo.” Agregó que le dará luz verde a la iniciativa del Ejecutivo federal, siempre y cuando, no se toquen los recursos de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) y se precise de dónde va a salir el dinero. Rubén Moreira planteó como solución tomar los fondos que se destinan al Fobaproa y llevarlos a las pensiones.

POLÍTICA

9

El INE tiene capacidad para organizar los comicios de este año, asegura Taddei DE LA REDACCIÓN

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la capacidad técnica y la infraestructura necesarias para organizar el proceso electoral más grande en la historia de México, ya que, por primera vez, habrá elecciones concurrentes en los 32 estados, aseguró la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. Afirmó que el organismo está

preparado para garantizar la participación de más de 97 millones de mexicanos que elegirán con su voto a quienes ocuparán la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, diputaciones, presidencias municipales, alcaldías y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros puestos. Reconoció a todo el personal del INE y a los ciudadanos que participarán en la instalación de más de

170 mil casillas en todo el territorio nacional. Además de a quienes apoyarán para consolidar las modalidades de voto anticipado, voto electrónico desde el extranjero, voto postal y voto presencial y a quienes capacitarán a más de 1.5 millones de personas que participarán en el proceso electoral. “A todos les agradezco por su esfuerzo y su empeño para cumplir su propósito fundamental: organi-

zar elecciones limpias, transparentes y confiables”, expresó. Taddei Zavala llamó a los funcionarios del instituto y a los ciudadanos a seguir trabajando juntos y entregar buenas cuentas a México, con elecciones impecables y transparentes. “Demostremos otra vez que somos una autoridad electoral confiable, capaz de garantizar el derecho al voto de todas y todos los mexicanos”, resaltó.


10

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

Estiman expertos crisis hídrica “nunca antes vista en el país” Más de tres cuartas partes de los ríos, lagunas y acuíferos registran niveles mínimos históricos RAÚL ROBLEDO, EFRAÍN NÚÑEZ, MIREYA CUÉLLAR, RENÉ ALBERTO LÓPEZ Y ANGÉLICA ENCISO CORRESPONSALES Y REPORTERA

El declive en la disponibilidad del agua se ha acentuado en el país desde 2018. Con sus lagunas, ríos y acuíferos, 80 por ciento del territorio nacional se encuentra en niveles mínimos históricos y en las urbes la gente resiente la escasez del servicio de agua potable, con abasto sólo unas horas al día o a la semana, con excepción de quienes residen en áreas habitacionales de mayores ingresos. El consumo anual de agua embotellada en 2020 fue de 282 litros por persona, cinco veces más que el promedio global, de acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Agua Embotellada (IBWA, por sus siglas en inglés). La tendencia es al alza, ya que en 2010 se estimó en 234 litros. La sequía en el país comenzó en 2021, cuando se observaron niveles mínimos de presas en el centro y noreste del país, así como desabasto en zonas metropolitanas. Pero este año hay un registro de 52 por ciento de llenado en promedio en las 210 grandes presas del país, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Agustín Breña, investigador del instituto mencionado, advirtió hace tres años en un análisis que la seguridad hídrica para diferentes sectores estaba muy afectada. Ejemplificaba que esto ocurría en la zona metropolitana de la Ciudad de México, donde las presas del Sistema Cutzamala tenían una caída de 23 por ciento respecto del promedio histórico; ahora es de 37.8 por ciento. En el estudio “Rediseño del riesgo hídrico de México” que realiza Breña con otros expertos del IMTA, destaca que, de continuar el declive del agua disponible y sin límites y control sobre las concesiones, habrá una crisis hídrica “nunca antes vista en el país”. En un mapa desarrollado para observar el comportamiento del almacenamiento hídrico del país desde 2002, tanto de fuentes de agua superficial como subterránea, se aprecia la afectación por la sequía de 2011, una recuperación de la disponibilidad y, desde 2018, un “severo declive”.

Se agudiza escasez en Monterrey Monterrey, por ejemplo, padece una de las crisis por desabasto de agua más severas de las dos últi-

mas décadas, pero en los últimos nueve años se ha agudizado por la reducción en los niveles de lluvia y el crecimiento de la demanda. La mayoría de los sectores tiene un abasto limitado de agua, pero la mayor escasez ocurre en zonas del poniente y sur de la capital de Nuevo León, así como en varios sectores de San Pedro y otros municipios como Apodaca y Santa Catarina. Desde hace varios años el abasto es por tandeo, aunque ahora se ha generalizado e incrementado ante el abatimiento de los principales mantos acuíferos, presas, pozos someros y profundos. Las principales presas de Nuevo León, como La Boca, El Cuchillo y Cerro Prieto, tienen bajos niveles de llenado, incluso por debajo de lo que tenían en 2022. También se ha generado una alta demanda de agua embotellada. Algunas tiendas han establecido límites en la venta de garrafones, en tanto las embotelladoras han ajustado los precios al alza. El secretario de Servicios Públicos de Monterrey, José Santos Valdés, dice que la ciudad y su zona metropolitana requieren un caudal de 17 metros cúbicos por segundo para satisfacer las necesidades de agua de la población. Sin embargo, en la actualidad sólo se logran abastecer unos 15 metros cúbicos por segundo.

pero desperdicia 40 por ciento del agua que extrae, indican especialistas como Francisco Castillo Montemayor, ex director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla. El tandeo es generalizado en la mayoría de las mil 500 colonias de la ciudad de Puebla, sobre todo en las que se ubican en la periferia norte y sur del municipio. El servicio se suministra de uno a dos días a la semana, durante la noche y la madrugada, lo que obliga a los usuarios a estar al pendiente a deshoras para apartar el líquido. Hay quejas de que es débil la presión del agua, insuficiente para llenar tambos y cisternas y que no les alcanza para satisfacer sus necesidades básicas. Más de 30 colonias en la ciudad tienen un problema severo de escasez o carecen por completo del líquido. En las pocas que cuentan con el servicio todo el día, sus habitantes son de altos ingresos económicos, como Lomas de Angelópolis o La Paz. Ante la escasez, la gente ha optado por comprar pipas con precios que van desde 500 hasta mil 200 pesos; en toda la ciudad es notoria la creciente circulación de esos vehículos, algunos de los cuales son parte de un mercado negro sin regulación.

Alto desperdicio en Puebla

En Baja California, región del semidesierto mexicano, con escasos recursos hídricos por la limitada presencia de ríos, lagos o sistemas lacustres y una baja precipitación pluvial, 88 por ciento del agua del estado se ubica en el Valle de

También en Puebla y su zona conurbada se experimenta una grave crisis por la escasez de agua potable. La empresa Concesiones Integrales suministra el servicio desde 2014,

Restricción de servicio en BC

▲ Tandeo en la colonia Del Mar, alcaldía Tláhuac, en septiembre de 2017, y en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, a finales de 2018, cuando se cerró el Sistema Cutzamala debido a la escasez del líquido. Fotos Víctor Camacho y Cristina Rodríguez

Mexicali. De este porcentaje, el río Colorado aporta 57 por ciento. Más de 90 por ciento del agua que consumen Tijuana y Playas de Rosarito viene del río Colorado, como resultado del Tratado Internacional de Aguas de 1944 y en el que se han dado reducciones de suministro. En Tijuana y Playas de Rosarito, que se surten del mismo sistema, hay tandeo de agua potable. Desde las colonias más populares hasta las más favorecidas económicamente han entrado en programas regulares –sobre todo en el verano– de restricción del servicio por horas o días; la población que mejor lo resiste es la que en sus viviendas tiene espacios para almacenarla, como aljibes. En 2016, en la entidad se hizo el plan alternativo más serio para construir una planta desaladora y reducir la dependencia del agua del río Colorado. El proyecto panista fue cancelado por la administración del ex gobernador Jaime Bonilla (2019-2021).

En Villahermosa, agua color chocolate En contraste, Tabasco es una de las entidades con mayor precipitación pluvial del país y el desabasto no es general. Sin embargo, en Villahermosa el agua sale de color achocolatado, debido a problemas en las plantas con la turbiedad del líquido captado en el río Carrizal. Para terminar de raíz con el desabasto y llevar agua de calidad a los hogares, el Ayuntamiento de Centro inició la primera semana de agosto la obra Acueducto Usumacinta, con un costo de 100 millones de pesos.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

“Estamos listos para recibir a los niños que requieran un corazón nuevo” El Instituto Nacional de Cardiología atendió con éxito su tercer caso pediátrico

X Equipo médico del programa de trasplantes de corazón del INCICh. Abajo, Gonzalo Mendoza, padre del niño que recibió un trasplante y que hoy será dado de alta, junto con la doctora Gabriela Pereira López. Fotos María Luisa Severiano

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Gonzalo Mendoza es campesino, originario de Ecuandureo, Michoacán. Tiene cinco hijos, el cuarto de ellos es Gonzalo, de 15 años, quien nació con un problema en el corazón. Durante mucho tiempo se atendió en Guadalajara de un supuesto soplo, pero “el niño no estaba bien. Se me cansaba y se me ponía moradito de la boca”, comentó el papá. A mediados de 2023 llegaron al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICh), donde después de algunas consultas y diversos estudios, el menor entró al programa de trasplantes. Es el tercer caso pediátrico atendido en el INCICh, institución que cuenta con un protocolo formal y un equipo multidisciplinario consolidado desde hace tres años. En este lapso se han realizado 15 cirugías sustitutivas de corazón en adultos. Ahora, dice Francisco Baranda, subdirector de Especialidades Médico Quirúrgicas del instituto, “estamos listos para recibir a los niños que requieran un corazón nuevo”. Varios factores se conjuntaron para emprender esta tarea. El primero fue integrar el equipo de ocho médicos especialistas en diferentes áreas de la cardiología y los trasplantes, quienes diseñaron el protocolo de atención integral y el seguimiento de los pacientes a largo plazo. El objetivo es asegurar su sobrevida y que luego de 10 a 15 años, de ser necesario, tengan la posibilidad de un nuevo trasplante, como de manera rutinaria se hace en países europeos. También ha sido importante el avance de la ciencia para contar con un arsenal terapéutico de alta eficacia que incluye los medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano. En el INCICh, otro factor fundamental ha sido la gratuidad de la atención y los fármacos. El entrenamiento de los especialistas en España e Inglaterra sobre las mejores técnicas y experiencias en trasplantes se potencia ahora que tienen la posibilidad de ofrecerlo a las personas de los sectores sociales más desfavorecidos, las que hasta hace poco no tenían ninguna posibi-

lidad de acceso a servicios médicos de alta especialidad, como la familia de Gonzalo. El papá es campesino. “Trabajo para mantener y cuidar a mis criaturas porque me quedé viudo”. Su esposa murió de cáncer de mama hace dos años. Desde noviembre no ha podido trabajar porque está con su hijo en el hospital, pero “cuando estoy allá, me gano 300 pesos al día”. Antonio Jordán Ríos, cardiólogo clínico, ecocardiografista y especialista en insuficiencia cardiaca y trasplantes señaló que en México hay más de 60 millones de habitantes sin seguridad social. A ese sector “lo atendemos aquí (en el INCICh) y es injusto que por falta de dinero no tengan un tratamiento de salvamento como el trasplante de corazón”. Francisco Baranda refirió, con base en indicadores internacionales, que la infraestructura de salud en el país para atender a quienes tienen alguna falla o insuficiencia cardíaca “no es ni del 10 por ciento de lo que se necesita”. Es un asunto que hasta ahora se ha subestimado, pero representa un grave problema de salud, advirtió el especialista. Respecto de los niños, la doctora Gabriela Pereira López, coordinadora de Trasplante Cardiaco Pediátrico en el INCICh, explicó que la técnica quirúrgica es igual a la que se utiliza con los adultos. Se puede realizar desde recién nacidos, pero en el hospital “vamos con cautela” y se han enfocado en los niños mayores de 8 años de edad. De las malformaciones congénitas, las de corazón son las más frecuentes. Uno de cada 100 recién nacidos tendrán este padecimiento. Es muy frecuente y se ve en el instituto, donde a diario se brindan 30 consultas pediátricas y llegan de dos a cinco nuevos pacientes para ingreso al hospital. Los médicos tienen identificados a tres posibles candidatos para trasplante. Si bien existen cardiopatías complejas que se pueden corregir con una cirugía, en algunos casos esto es insuficiente, como fue con Gonzalo, quien tenía una malformación en la válvula tricúspide, explicó Pereira. Esta es una de las cuatro válvulas

que controlan el flujo de sangre a través del corazón. La de Gonzalo no hacía su función y “toda la sangre se regresaba”. El niño también presentaba un estrechamiento (estenosis) de la válvula pulmonar, lo que obstruía el flujo sanguíneo. Estas deficiencias provocaron que Gonzalo no tuviera un crecimiento normal y con el paso del tiempo el corazón dejó de funcionar. Llegó al INCICh con una falla cardiaca severa y tras algunos meses de tratamiento, los especialistas decidieron incluirlo en el programa de trasplantes. Un joven del estado de México con muerte cerebral fue el donador. Una parte del equipo médico se trasladó a Toluca para obtener el órgano y traerlo a la Ciudad de México. Llegaron cerca de la medianoche del 28 de diciembre y alrededor de las 4 de la madrugada del día siguiente los especialistas concluyeron el trasplante. Gonzalo está en recuperación en un cuarto aislado. Desde su cama levanta la mano para responder el saludo de quienes lo ven a través de la ventana. La doctora Pereira prevé que hoy podrá ser dado de alta y regresar a su casa.

11


12

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

El papel de Estados Unidos en la crisis de Gaza BERNIE SANDERS*

H

que ha visto. Grupos de ayuda advierten que en las próximas semanas toda la población podría padecer hambre. Hoy, cientos de miles de niños en Gaza, niños inocentes, mueren de hambre ante nuestros ojos. No podemos continuar mirando hacia otro lado. Debemos actuar. Trágicamente, pese a los esfuerzos de la ONU y otros, pese a la creciente crisis humanitaria que estamos viendo, en realidad se ha vuelto más difícil llevar ayuda a la gente que la necesita. Los grupos de ayuda dicen que el acceso humanitario se deterioró en enero, en comparación con diciembre. Los camiones cruzan la frontera con demasiada lentitud, en un número demasiado bajo, pero ni siquiera esos camiones pueden ir más allá de la zona fronteriza inmediata porque los israelíes no los dejan avanzar con seguridad. Esa es la situación que tenemos ahora. Trabajadores humanitarios que han pasado décadas sirviendo en zonas de guerra afirman que esta catástrofe va más allá de cualquier cosa que hayan visto antes. Dios sabe que en todo el mundo se suscitan tragedias. Esta es una tragedia en la que nosotros, Estados Unidos, somos cómplices. Mucho de lo que sucede ahora se hace con armas y equipo estadunidenses. En otras palabras, nos guste o no, Estados Unidos es cómplice en la pesadilla que millones de palestinos están experimentando. El Wall Street Journal informó el 1º de diciembre que Estados Unidos ha proporcionado por lo menos 15 mil bombas y 57 mil proyectiles de artillería a Israel, entre ellos, más de 5 mil 400 bombas enormes de mil kilogramos, capaces de destruir vecindarios enteros. El Washington Post informó que, en sólo seis semanas después del 7 de octubre, Israel arrojó sobre Gaza más de 22

mil bombas suministradas por Estados Unidos. CNN reportó que casi la mitad de esas bombas eran de las llamadas “bombas tontas”, que no son guiadas. Allí es donde estamos hoy. Han muerto 24 mil palestinos en Gaza, de los cuales, dos tercios son mujeres y niños, y otros 60 mil han sido heridos; 70 por ciento de la vivienda disponible ha sido dañada o destruida, y casi 2 millones de personas intentan sobrevivir con reservas inadecuadas de comida, agua, suministros médicos o combustible. La situación humanitaria se agrava por momentos. Cientos de miles de niños están en riesgo de morir de hambre. Dada la escala de la destrucción y el uso extenso de armas estadunidenses en esta campaña, el Congreso debe actuar. Debemos asegurar que la ayuda estadunidense se utilice de acuerdo con los derechos humanos internacionales y nuestras propias leyes. La verdad es que, desde ese terrible 7 de octubre en que Hamas atacó a Israel, el Senado ha tenido muy pocos debates significativos con respecto a esta guerra, pese a la horrible cifra de daños y a la profunda preocupación de muchos estadunidenses. Hemos aprobado resoluciones simbólicas, pero no hemos considerado una sola medida que lidie con la destrucción sin precedente, la crisis humanitaria o el uso de armas estadunidenses en una campaña militar que ha dejado tantos muertos, heridos y desplazados.

an pasado más de 100 días desde que empezó esta guerra, con el espantoso ataque terrorista de Hamas que dio muerte a mil 200 israelíes inocentes y capturó más de 200 rehenes, de los cuales más de un centenar siguen cruelmente retenidos en cautiverio. Y si bien en mi mente no hay duda de que Israel tiene el derecho de defenderse y de ir a la guerra con Hamas, organización que empezó esta terrible situación, no tiene el derecho de ir a la guerra contra todo el pueblo palestino y contra hombres, mujeres y niños inocentes en Gaza. Trágicamente, eso es lo que estamos viendo. Como todos sabemos, la campaña militar lanzada por el derechista gobierno de Netanyahu ha conducido a una destrucción masiva y a un extenso daño civil. Hasta ahora ha sido, con mucho, la campaña de bombardeos más intensiva del siglo XXI. Y, como el presidente Biden ha dicho repetidas veces, y la prensa y observadores de derechos humanos han documentado exhaustivamente, este bombardeo ha sido en gran medida indiscriminado. Los resultados de esta campaña de bombardeos han sido catastróficos. Desde el 7 de octubre, más de 24 mil palestinos han muerto por las bombas israelíes y más de 60 mil han sido lesionados. De *Este artículo se compone de extractos esas víctimas, 70 por ciento han sido de un discurso del senador independiente mujeres y niños. Se cree que miles más Sanders en el pleno del Senado, uno de los están sepultados bajo los escombros de pocos disidentes públicos en la cámara alta edificios destruidos en Gaza. respecto a la política estadunidense en Desde el principio de esta guerra, 1.9 Medio Oriente. Traducción: Jorge Anaya millones de hombres, mujeres y niños palestinos han sido expulsados de sus hogares: 85 por ciento de la población total de Gaza. ¡Ni siquiera saben si podrán regresar a sus hogares! Son personas empobrecidas que no tienen idea de cuál será su futuro o si alguna vez podrán volver a sus casas. Naciones Unidas reporta que más de 234 mil unidades habitacionales han sido dañadas y más de 46 mil hogares completamente destruidos en Gaza, que representan casi 70 por ciento de la vivienda disponible, cifra confirmada por el análisis académico de datos de radar por satélite. Eso significa, y esta es una realidad increíble, que la devastación de Gaza después de 100 días ha sobrepasado la destrucción de Dresde durante la Segunda Guerra Mundial, donde la mitad de los hogares fueron destruidos, y es mucho más que el daño en docenas de otras ciudades alemanas sometidas a años de bombardeos durante esa guerra. Hoy día, no sólo la gran mayoría de pobladores de Gaza están sin hogar, sino que también carecen de comida, agua, suministros médicos y combustible. Un informe reciente de Naciones Unidas indica que la mitad de la población, de unos 2.2 millones, están en riesgo de morir de hambre y 90 por ciento declaran que regularmente pasan todo un día sin probar alimento. Luego los papás hacen esfuerzos extraordinarios para asegurarse de que los niños coman primero. El economista en jefe del Programa Mundial de Alimentos señaló que el desastre hu▲ Soldados israelíes vigilan la frontera con la franja de Gaza. Foto Ap manitario en Gaza está entre los peores

El miércoles, audiencia de Murillo Karam por el caso Ayotzinapa CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La audiencia contra el ex procurador General de la República (FGR) Jesús Murillo Karam por los delitos de desaparición forzada, tortura y obstaculización de la justicia, relacionados con el caso Ayotzinapa, está programada para el próximo miércoles en el Reclusorio Norte. De ser declarado culpable, el ex fiscal alcanzaría una sentencia hasta de 82 años de cárcel. Si se desarrolla la diligencia (aplazada en septiembre pasado) ambas partes debatirán las pruebas que solicitaron sean desahogadas en el juicio para que el impartidor de justicia determine cuáles son pertinentes e idóneas para acreditar la culpabilidad o inocencia del ex procurador. En su momento, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la FGR presentó 69 testimonios, 65 documentales y 43 peritajes –un total de 177 indicios de prueba– para sostener su acusación contra el ex procurador Jesús Murillo Karam, quien se encuentra preso desde agosto de 2022. Asimismo, el Ministerio Público federal intentará probar que el ex funcionario incurrió en acciones como tortura a detenidos a fin de que se declararan culpables, falsificación de indicios de prueba y dilación de la investigación del caso. En septiembre del año pasado, la audiencia se aplazó a petición de los abogados de Murillo Karam, quienes promovieron juicios de amparo para que la FGR los apoyara en obtener 15 datos de prueba con el fin de desvirtuar las acusaciones en contra de su representado por el caso Ayotzinapa. Murillo Karam tramitó el juicio de amparo en abril de 2023, cuando reclamó la resolución emitida en la audiencia del mes anterior, en la cual se le negó el auxilio judicial para allegarse de diversa información, dentro de la carpeta judicial FED/SDHPDSC/ OI-GRO/0000804/2019. En julio de ese año, el octavo tribunal colegiado en materia penal consideró fundados los argumentos del ex titular de la entonces PGR y ordenó al juzgado segundo de distrito que tramitara el juicio de amparo y lo apoyara en obtener 15 datos de prueba con el fin de desvirtuar dichas acusaciones. No obstante, el pasado 4 de enero, Paloma Xiomara González González, jueza segundo de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, negó la protección de la justicia federal para que la defensa de Murillo Karam presentara pruebas documentales a su favor.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

▲ La Coordinadora de Solidaridad con Palestina y otras organizaciones marcharon ayer del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Fotos Roberto García Ortiz

Dolor, tristeza y coraje unen manifestación por ataques contra Gaza LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El dolor, la tristeza y la rabia unen cada domingo a quienes se manifiestan contra “el genocidio en Gaza” tras los ataques iniciados el pasado 7 de octubre, cuando Israel agredió al pueblo de Palestina. El conflicto inició luego de que Hamas lanzó un gran ataque contra Israel desde la franja de Gaza con cohetes y grupos armados, lo que dejó más de mil muertos. Ayer, pese a la llovizna y el frío la protesta contra la tragedia se desarrolló en calma del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. “Con todo y que pertenecemos a diferentes clases sociales, hemos marchado para protestar por los ataques de Israel, que está matando niños, bebés, ancianos y mujeres embarazadas”, afirmó uno de los asistentes a la manifestación. Aunque la llovizna retrasó el inicio de la caminata, las personas que asistieron volvieron a mostrar su repudio al gobierno de Israel, exigiendo “¡Alto el fuego ya!” y pidiendo “Una Palestina libre” a tres meses y medio del inicio de los ataques. Ondeando banderas de Palestina, los manifestantes corearon consignas como “Lucha, lucha, no dejes de luchar, por una Palestina libre desde el río hasta el mar” y “América Latina está con Palestina”. Durante el mitin expresaron su indignación por lo que ha ocurrido en más de tres meses, tiempo en el que se ha visto a personas llevando a sus hijos mutilados o muertos, “debido a inimaginables explosiones que en cuestión de segundos acaban con todos los edificios, oficinas de gobierno, hospitales, complejos habitacionales y con una parte de nuestra misma especie en Palestina, un pueblo milenario que con gritos desconsolados se pregunta cómo les pudo suceder esto”. Los participantes, quienes no faltan cada domingo, comentaron que es una forma de evidenciar el dolor por las muertes y señalar al gobierno de Israel como criminal.

gob.mx

13


14

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

Los padres deben tener una mejor percepción de cómo se califica: maestros LAURA POY SOLANO

X Con los nuevos criterios

Los nuevos criterios de evaluación para educación básica, centrados en el proceso de aprendizaje de los alumnos, “demanda una visión distinta no sólo de maestros, sino de padres de familia, que siempre esperan calificaciones numéricas más allá de lo que puede o no hacer su hijo”, afirmaron maestros frente a grupo de prescolar y primaria. Destacaron que “aún falta mucha asesoría por parte de Secretaría de Educación Pública (SEP) para poder asimilar este nuevo mecanismo”, cuyas nuevas características es que deben adaptarse a una evaluación no por asignatura, sino por campo formativo. Lucía Granados, con 12 años de experiencia como maestra de prescolar en la Ciudad de México, indicó que si bien los tres grados de este nivel se acreditan sólo con la asistencia del menor, “también

debemos considerar la forma en la que avanza cada alumno en su desarrollo, tanto motor como en aprendizajes, y los padres generan muchas expectativas de que antes de ingresar a la primaria deben saber escribir, leer y contar los primeros número, cuando no es así”. En el Acuerdo 10/09/23 que establece las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los alumnos de nivel prescolar, primaria y secundaria, emitido por la SEP en septiembre pasado, se indica que la evaluación incluirá elementos como “la participación, la observación sistemática, personalizada y contextualizada de lo avanzado por los estudiantes res-

de evaluación se consideran otros aspectos que no sólo se convierten en número, dicen los docentes. Foto Luis Castillo

pecto a los contenidos abordados en los campos formativos en diferentes momentos del ciclo escolar”. Subraya que la evaluación debe retroalimentar el proceso educativo “al desencadenar procesos de autorreflexión, identificar los logros y los obstáculos que se han presentado, así como los elementos por trabajar, lo que permite fortalecer la planeación de la tarea educativa”.

Sin embargo, los maestros indicaron que “muchos padres aún reducen la evaluación de cómo avanza su hijo en su procesos educativo a un número. Y los propios estudiantes te dicen que en casa los regañan si no traen en su boleta mínimo un 8 de calificación, cuando lo que se busca con esta nueva propuesta es que se reconozcan todos los procesos de aprendizaje, que no siempre se mi-

den con una calificación numérica”. Lidia Hernández, docente de cuarto grado de primaria, destaca que tras la pandemia de covid-19 “aún seguimos trabajando aprendizajes rezagados y eso no siempre se comprende en casa, cuando quieren que sus hijos den un salto enorme en sus conocimientos, pero sin tener las bases para construir esos saberes, como la lectura y escritura”.

Lenin en México JAIME ORTEGA*

L

enin ha sido un motivo recurrente en la cultura política mexicana. Emiliano Zapata le escribió una carta, Ricardo Flores Magón celebró sus discursos en Regeneración, el pionero del comunismo Manuel Díaz Ramírez escribió sobre el encuentro que tuvo con él en Moscú. Diego Rivera, Frida Kahlo, Miguel Covarrubias, José Hernández Delgadillo, David Alfaro Siqueiros y Luis Arenal lo tomaron como inspiración artística. Concha Michel y Graciela Amador le compusieron corridos distribuidos en El Machete. Lázaro Cárdenas lo elogió, Tomás Garrido Canabal llamó a su hijo con su nombre. En tanto que, años más tarde, Rius escribió un libro “para principiantes” sobre su figura; Adolfo Sánchez Vázquez, Alonso Aguilar, Wenceslao Roces, Enrique Semo, Raúl Olmedo, René Zavaleta, Cesáreo Morales, Gabriel Vargas y Elvira Concheiro lo leyeron para problematizar el marxismo en la segunda mitad del siglo XX. No hace mucho, el presidente López Obrador recordó que con El Estado y la revolución los estudiantes de ciencia política analizaban el golpe de Estado contra Allende de 1973. Por si esto fuera poco, al menos dos ediciones completas de sus obras fueron publicadas en México (Ediciones de Cultura Popular y Librería Salvador Allende). ¿Cómo es que a lo largo de más de un siglo se ha configurado una presencia tan diversa que ha convocado a tan disímiles personajes? ¿Qué inspiró a la cultura política de izquierda para visitar y revisitar a Lenin una y otra vez? Du-

rante los primeros años de existencia del Partido Comunista Mexicano (PCM) Lenin y Zapata se convirtieron en los grandes referentes y ejemplos revolucionarios. Al advenir el cardenismo, en su clímax de su presencia pública, el PCM ejerció una operación de relectura histórica: Hidalgo era iniciador de la forja nacional, Morelos el precursor decidido del socialismo, Juárez y Zaragoza profundos antimperialistas que solían aparecer junto a Ho-Chi-Mihn; Flores Magón íntegro y admirado precursor. Operó una doble perspectiva, el comunismo se reconocía como un fenómeno global propio del despliegue de las necesidades de la historia, pero estaba lejos de ser una imposición en suelo mexicano, antes bien, con aquel ejercicio interpretativo se reconocían las trayectorias locales que testificaban la proclividad del pueblo mexicano hacia la emancipación y la radicalidad. Con el triunfo político dirigido por Lenin se construyó un espejo en el cual se reflejaba –hacia el pasado y hacia el futuro– la historia revolucionaria del pueblo mexicano. Así, Lenin fue una bisagra entre esos dos mundos. No sólo era el ejemplo del líder político, sino también el artífice de una manera de pensar e imaginar el mundo que conectaba lo universal con lo particular. Desde la década de 1930 los comunistas (del PCM y después de sus múltiples escisiones) celebraron a Lenin en teatros y cines de la Ciudad de México. La prensa comunista –El Machete, La Voz de México o Noviembre (del Partido Obrero Campesino)– se vestía de plácemes cada año en dicho mes: una semana celebraban la construcción futurista hecha por Lenin en el país de los soviets y a la

siguiente reafirmaban ser parte de una larga trayectoria de líderes populares. Pero no fue esta la única versión de Lenin que tuvieron los comunistas. En Teoría, la revista del PCM en los años de profunda crisis ideológica, se publicó un grabado con piel oscura, ojos pequeños, era un Lenin indianizado. En esa misma revista se publica un texto de 1912 donde el revolucionario señaló que el atraso político más grave está en la “civilizada” Europa y el avance se encontraba en la anticolonial tierra asiática. El Lenin de los comunistas también fue anticolonial. El trayecto en tanto teórico fue especialmente rico en América Latina. A diferencia de los trabajos europeos y norteamericanos, que hasta nuestros días tienen que reconstruir el trayecto biográfico de Lenin para explicar sus posiciones –como lo muestran los trabajos de Antonio Negri, Marcel Liebman, Jean Salem, Tamás Krausz o Lars T. Lih–, los latinoamericanos entraron de lleno a buscar en su obra las condiciones para sentar la renovación del marxismo. Nombres como Marta Harnecker, JV Núñez Tenorio, Álvaro García Linera, Vania Bambirra, Theotonio Dos Santos, Rodney Arizmendi o Enrique Semo, son parte de una olvidada bibliografía que después de 1959 le dieron sentido a la sentencia de Regi Debray de que la revolución latinoamericana era la del “leninismo apresurado”. Este caudal teórico, regado en una región que encontró en no pocas ocasiones en México su lugar de referencia, producción o publicación, convivió y rivalizó con las perspectivas gramscianas, luxemburguistas y frankfurtianas. Esto fue así porque Lenin se convirtió

en teórico de la intervención política, del análisis de fuerzas en coyunturas específicas y de la tensión estratégica que vinculaba el sueño revolucionario con la realidad. Lenin entregaba insumos que ninguna otra figura dentro del marxismo proporcionaba. Finalmente, fue en la poesía donde la tradición cultural mexicana se mostró menos profunda a propósito del revolucionario. En América Latina se pasaba a Lenin por el tamiz romántico, presentándolo fundido con la naturaleza y por tanto alejado de las estatuas, dogmas y el frenético industrialismo, como puede captarse en los versos de Roque Dalton, Pablo Neruda, Raúl González Tuñón, Nicolás Guillén, Miguel Barnet o René Depestre; en México, fue Efraín Huerta quien dibujó, involuntariamente, el trayecto de su presencia en la izquierda local al señalar que “Lenin les dio sentido y estrategia” con su “visión profética”. México fue un lugar fértil para cultivar una manera de entender a Lenin, pero no lo fue en solitario, estuvo acompañado por las propias tradiciones locales, previas y posteriores a 1917. Un Lenin acompañado por Zapata que vislumbraba el futuro por el triunfo que dirigió, pero alumbraba al pasado porque permitía ubicar los esfuerzos de cambio en una constelación más amplia. Quizá la prueba gráfica más clara de ello es la unidad habitacional cercana a la estación del Metro Constitución de 1917, sobre el Anillo Periférico, en la que en grandes paredes se muestra el perfil de Lenin junto a los rostros de Cuauhtémoc, Zapata, Villa, Mao y el Che; una y otra familia revolucionaria para la nación. * Investigador UNAM


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

15

AÑOS


16

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

POLÍTICA

APRENDER A MORIR

Muerte digna, lujo de informados

Por fin, trasladan a Puebla a la jirafa Benito

HERNÁN GONZÁLEZ G.

E

N PAÍSES CONSERVADORES o rezagados en materia tanatológica, la muerte digna, lejos de ser un derecho, sigue siendo un lujo para personas bien informadas y mejor formadas, es decir, a prudente distancia de dogmas y moralinas amedrentadoras que someten a la sociedad a una absurda, prolongada y desgastante agonía del paciente, de su familia y de la economía de ésta. PERO ANTES QUE el sentido común, será precisamente el factor económico, no el Estado y sus instituciones, celosas de controlarlo todo, incluso el final de la existencia de las personas, el que irá modificando remilgos religiosos, criterios añejos y finales tranquilizadores pero costosos, como los invocados pero poco accesibles cuidados paliativos, esa atención multiprofesional de pacientes terminales y desahuciados. Además de la intervención de médicos y especialistas, medicamentos encarecidos –la morfina por delante–, mobiliario adecuado, nuevos hábitos nutricionales, aseo diario del paciente y de apoyos emocionales, espirituales y tanatológicos para éste y sus familiares, los centros públicos de salud no suelen contar con este tipo de servicios y a nivel mundial apenas si rebasan diez por ciento las personas que reciben asistencia paliativa. EL PALIATIVISMO, ENTONCES, más que ser una solución para pacientes terminales y enfermos desahuciados, intenta frenar la práctica clandestina de la autoliberación, el suicidio asistido y la eutanasia, esa estremecedora palabra que los vitalistas teóricos –no saben lo que implica ser o cuidar un paciente terminal– intentan prohibir, cada vez con menos éxito, entre una población crédula amenazada con castigos eternos si incurre en esos actos. QUEDA CLARO QUE la muerte digna no es una imposición, sino una opción para quienes deciden terminar su existencia con menos dramatismo y más libertad, con menos tratamientos sin sentido –excepto para los negociantes de la salud falsa– y con menos sufrimiento y daños para el paciente y su familia, que suele convertirse en irreflexivo enemigo de aquel al evitar a toda costa su muerte, así sea sin unos mínimos de calidad de vida. Quienes con honestidad decidan prolongar su agonía por voluntad propia y no por la de su familia, están en todo su derecho si tienen el ánimo y los medios para hacerlo, pero ya es hora de que la sociedad mexicana acepte la muerte natural, no la violenta, como ley de vida y no como un final cruel y doloroso.

AP CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Después de casi nueve meses de vivir en un clima extremo y gracias a una intensa campaña de grupos ecologistas que temían por su vida, la jirafa Benito salió la noche de este domingo de Ciudad Juárez, Chihuahua, con destino al parque Africam Safari, en Puebla, lugar mucho más parecido a su hábitat natural y donde estará con otros ejemplares de su especie. La expectación era máxima. Una grúa levantó muy cuidadosamente el contenedor con la jirafa hasta el camión, mientras algunos habitantes y activistas se despedían de un animal que conquistó los corazones juarenses. “Nos da un poquito de tristeza que se vaya, pero también nos da mucho gusto. Las condiciones climáticas no son aptas para él”, aseguró Flor Ortega, de 23 años,

X El mamífero recorrerá al menos 2 mil kilómetros hasta el parque Africam Safari. Foto tomada de Facebook

que visitó con frecuencia a la jirafa Modesto, que vivió en Ciudad Juárez durante dos décadas y murió en 2022, un año antes de la llegada de Benito. El traslado ocurrió cuando el frente frío 29 está por ingresar a la región. El colectivo Salvemos a Benito alertaba desde hace 10 días de que al animal se le estaban congelando “hasta las pestañas”. El ejemplar es un macho de cuatro años. Le espera un recorrido de unos 2 mil kilómetros y al menos 50 horas en carretera hasta su nuevo hogar en Africam Safari. Su remolque, de más de cinco metros de alto, está especialmente diseñado para él, que ya se encuentra familiarizado con la unidad, como fue evidente en videos que el direc-

tor del parque, Frank Carlos Camacho, publicó en redes sociales. Sin embargo, quienes viajen por las carreteras del norte de México no verán una cabeza de jirafa que sobresalga de un camión, pues si bien la parte superior del remolque es una estructura metálica abierta, está cubierta por una lona que aísla a Benito del frío, el viento y la lluvia, pero también del ruido y el paisaje. “La jirafa tiene los ojos enormes, enormes, y gana altura para poder buscar depredadores en la sabana, y eso mismo tenemos que inhibir para que no tenga ninguna fuente

de estrés”, indicó Camacho en una de sus publicaciones. Explicó que dentro del contenedor habrá paja, alfalfa, agua y verduras, además de cámaras de circuito cerrado, dispositivos para controlar la temperatura y bocinas que permitirán a los técnicos hablarle al animal. Benito estará custodiado por una caravana de vehículos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de la Guardia Nacional. “Va a estar tranquilo, va a viajar súper bien, hemos hecho esto muchas veces”, aseguró Camacho.

Desigualdad social al alza en el mundo JOSÉ MURAT

L

a desigualdad social, lo esbozamos en nuestra colaboración anterior, se ha agudizado en el mundo, y es uno de los principales desafíos globales, no del año, sino de las nuevas generaciones emergidas del capitalismo de mercado y el capitalismo de Estado. La organización Oxfam, en su balance de la semana pasada, ofrece cifras puntuales de esta tendencia. Como lo dio a conocer de manera destacada este medio nacional, el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre dio la otra versión del estatus social que guarda el mundo, de manera simultánea y contrastante con las generalmente cuentas alegres y proyecciones optimistas, que ofrecen las voces internacionales más influyentes en el Foro Económico Mundial, de Davos, Suiza, que reúne cada año a jefes de Estado, ministros de gobierno, legisladores cosmopolitas, capitanes de empresa, expertos en finanzas y líderes de opinión. Lejos de que la pandemia sanitaria de covid-19 –que tantas pérdidas de vidas humanas y zozobra económica generó– hubiera frenado el ascenso de las grandes fortunas, como no pocos expertos vaticinaban, en realidad su prosperidad individual se aceleró. En contraste, la calidad de vida de miles de millones de personas, los que están en la

base de la pirámide de ingresos, no creció, sino se desplomó. Como la principal organización que monitorea la desigualdad social en el mundo resume: “al cierre de 2023 la élite duplicó su riqueza, mientras 5 mil millones se tornaron más pobres, de tal suerte que erradicar la miseria requiere ahora de dos siglos”. Entre los ejemplos que Oxfam citó, destacan las fortunas de los cinco hombres más ricos del mundo: el director general de Tesla, Elon Musk; Bernard Arnault, de la compañía de artículos de lujo LVMH; el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Oracle, Larry Ellison, y el inversionista inmobiliario Warren Buffett, aumentaron su riqueza en 114 por ciento en términos reales desde 2020, cuando la pandemia estaba en su punto más álgido. La concentración del ingreso ha llegado tan lejos que, lo nunca imaginado, el mundo podría tener a su primer billonario en dólares en menos de una década, una fortuna muy superior a la que en su momento llegó a acumular John D. Rockefeller a principios del siglo XX, cuando todavía no existía ningún impedimento legal para los monopolios. Ser billonario en dólares, para calibrarlo en su real dimensión, significa tener mil veces mil millones de dólares o un millón de veces un millón. En términos comparativos ese acaudalado tendría uno de cada 630 dólares de riqueza en el mundo, y sería

equivalente al patrimonio de la potencia petrolera Arabia Saudita. Para tener una idea más clara de ese monto, actualmente la persona más rica del mundo es el magnate Elon Musk, con una fortuna personal de poco menos de 250 mil millones de dólares, según cálculos de la revista Forbes. En el otro ángulo social, afirma Oxfam, el poder adquisitivo de los deciles más bajos de la sociedad ha descendido. Además del aumento en el costo de vida, la concentración del poder económico ha reducido los salarios en términos reales en la mayoría de países. En México esa tendencia no se ha observado, pues en los últimos cinco años hubo un ligero descenso en el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza extrema, en el indicador del nivel de ingresos –cifra publicada por el Coneval en 2023–, que en el periodo 2018 a 2022 pasó de 14 a 12.1 por ciento, una reducción de 1.9 por ciento, a pesar del severo golpe a la economía nacional, continental y mundial que significó la pandemia. La reducción de la pobreza extrema se debió, en buena medida, a la elevación del salario mínimo, 110 por ciento en términos reales entre 2018 y 2024, el mayor incremento porcentual en América Latina y entre los países de la OCDE. En el indicador concreto de la desigualdad, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, la última publicada, “los

ingresos promedio de 2022 son superiores a los observados en 2016 para casi todos los niveles de ingreso (deciles I al IX). Solamente el ingreso corriente promedio del decil X, el de 10 por ciento de los hogares con mayor ingreso, en 2022 es menor al observado en 2016 y 2018”. Así, la desigualdad de ingresos en México disminuyó en el sexenio que está por terminar, pues el coeficiente de Gini pasó de 0.464 en 2016 a 0.413 en 2022. El coeficiente de Gini, como hemos explicado ya en este espacio de opinión, es el indicador internacional de la desigualdad y es un parámetro donde 1 significa que una persona es la poseedora de todo el ingreso mundial y cero, cuando todos los seres humanos tienen el mismo patrimonio. Pero la desigualdad en el país persiste. No es menor y mucho menos es una batalla ganada, y debiera ser un punto central de la oferta de gobierno de las precandidatas y el precandidato a la presidencia de la República, a propósito de la conclusión del periodo legal de las precampañas, el pasado 18 de enero. En suma, la concentración abismal del ingreso, la desigualdad social, sigue siendo gran asignatura pendiente en el mundo y tema que debiera ser central en el proyecto de un México más justo, más compartido e igualitario, de cara al próximo gobierno y como horizonte para las nuevas generaciones en este avanzado siglo XXI.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

DESDE EL OTRO LADO

Trump y los récords Guinness ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ

G

UINNESS ES UNA organización dedicada a medir los récords de las cosas más extravagantes en el mundo. Cuál es la mujer más baja o el hombre más alto; quién tiene las uñas más largas; quién ingirió más hamburguesas en menos tiempo, y así, una infinidad de situaciones a cual más curiosas y absurdas. Lo que no aparece entre sus registros es algo tan extraordinario que, por obvias razones, a nadie en esa organización se le ha ocurrido medir: ¿cuál es la persona que, no obstante tener más cargos por los delitos más diversos, criminales y civiles (91), aspira a ser presidente de una nación? Sin duda alguna, el ganador de un récord que será difícil romper es Donald Trump. Hasta ayer parecía que, con todo y su bagaje de delitos a cuestas, caminaba con paso seguro a obtener la candidatura de SU partido a la presidencia de Estados Unidos. Tal vez sea el récord más escandaloso, insólito y no menos insultante para la nación más poderosa del orbe. SU TRIUNFO EN la primera elección primaria, celebrada en Iowa, deja pocas dudas sobre las posibilidades que tiene de conseguir la candidatura del Partido Republicano. Se apropió de ese organismo, con la aquiescencia y el apoyo de la dirigencia y de un puñado de sus militantes más radicales de derecha, otro récord que debe avergonzar a los pocos conservadores respetables que aún militan en él. Con ellos, el Partido Demócrata históricamente ha tenido profundas diferencias y desacuerdos, pero también ha existido la posibilidad de un diálogo civilizado para dirimirlos, y no un vulgar pleito callejero, como es frecuente en la actualidad. TRUMP SE HA encargado de echar a la basura el respeto y la dignidad que caracterizan a la política como medio para dirimir diferencias. Ha convertido a SU partido en una tribu cuya filosofía es la venganza, la vulgaridad, la corrupción y el desaseo político. Es una fatalidad y una incógnita que eso suceda en una nación que parecía estar ganando la batalla por el respeto a las normas más elementales de convivencia. Hay aún quienes consideran prematuro asegurar que Trump obtendrá la candidatura del Partido Republicano, y a su vez la imposibilidad que alguien con sus características pueda aspirar a gobernar nuevamente ese país. Saben que su retorno sería una amenaza para la coexistencia civilizada, pero también para sus relaciones con otras naciones como México, a cuyos ciudadanos ha prometido aislar con muros y epítetos. Es deseable que los votantes de origen hispano adviertan ese grave peligro.

POLÍTICA

17

Investigan en QR a concesionaria de agua PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CHETUMAL, Q R

Las investigaciones por el paradero de mil 80 millones de pesos que la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún SA de CV (DHCAguakán) entregó como prestación para duplicar su periodo de concesión en cuatro municipios de Quintana Roo podrían derivar en procesos penales, advirtió la secretaria de Gobierno estatal, Cristina Torres.

A su vez, el diputado Humberto Aldana indicó que entre las inconsistencias en que incurrió esa empresa está un faltante de 5 millones de pesos que dejó de invertir en cinco años, mismos que estaban previstos dentro del contrato de concesión que se amplió en 2014. Cristina Torres dijo que el gobierno lleva a cabo una investigación interna, pues al parecer no llegó al destino correcto la contraprestación que DHC-Aguakán aportó para ampliar su concesión por 30 años en el municipio de Be-

nito Juárez, e incluir a Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, todos ubicados en la zona norte del estado.

Sin huella de recursos Comentó que representantes de DHC-Aguakán han dicho que entregaron los recursos ante una instancia que no tenía ninguna relación con la Secretaría de Finanzas y Planeación, durante la administración estatal que encabezó el ex gobernador Roberto Borge Angulo (2011-2016).

Según Torres, las investigaciones podrían derivar no sólo en un proceso administrativo, sino en otro penal, totalmente al margen del que el gobierno de Quintana Roo ya interpuso ante la Fiscalía General de la República por presunto fraude procesal. La secretaria de Gobierno llamó a los quintanarroenses a confiar en sus autoridades, quienes están haciendo todo lo legalmente posible para que cumplir con el mandato legal de que los ciudadanos tengan un adecuado servicio de agua potable.


18

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

OPINIÓN

Tren Maya y ecoturismo IVÁN RESTREPO

U

na de las promesas más destacadas del funcionamiento del Tren Maya es impulsar preferentemente el ecoturismo a fin de que vaya en concordancia con las nuevas regiones que atraviesa dicho medio de locomoción en sus mil 500 kilómetros de extensión. Y para tal fin se informó que los hoteles y demás servicios que demandarán los miles de viajeros del país y el exterior que movilizará el tren, no alterarán el paisaje y mucho menos el ambiente. Sin embargo, en carta a La Jornada del pasado martes, el profesor Antonio Lascuráin, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, pide al presidente López Obrador detener la construcción de un megahotel de 147 cuartos. Se ubica a 10 kilómetros del el sitio arqueológico más grande y testimonio de la colonización del territorio, la población y la organización de las sociedades-estado. Hace 10 años la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales protegidos de Calakmul fue inscrita como Bien Cultural y Natural en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Fue el primer bien mixto mexicano inscrito por dicho organismo. La Reserva de la Biosfera de Calakmul fue establecida en 1989 y es la segunda mayor extensión de bosques tropicales en América: 723 mil hectáreas. Sólo la supera la Amazonia y sobresale por su buen estado de conservación. Ello ha permitido la existencia de una

La escuela mexicana: ¿hacia dónde vamos? LEV M. VELÁZQUEZ BARRIGA*

H

ace algunos años conocí a Gustavo Esteva, de la Universidad de la Tierra, era un seminario de educación en la UNAM; él fue alumno de Iván Ilich en México, impulsó un modelo de educación sin currículo prescrito. Entre anécdotas, ilustraba el planteamiento de cómo se construía el programa de estudios desde la autonomía; lo parafraseo entonces: un joven llega a la universidad solicitando información sobre las profesiones y planes de estudio, pero de inmediato recibe tal pregunta que le genera un conflicto cognitivo: ¿qué quieres aprender tú? Después de la semana, regresa y responde que tiene interés en aprender a hacer casas. El joven aprendió a hacer casas en las comunidades; pero, de las que son sustentables para abastecerse de energía, almacenar y reutilizar el agua, aprovechar los desechos de alimentos orgánicos en compostas y jardines de hortalizas, en las que se

invaluable diversidad biológica. Allí se localiza más de 80 por ciento de las especies vegetales de toda la Península de Yucatán, 350 de aves y cerca de 100 de mamíferos. Es el hábitat de varias que están en peligro de extinción, como el pecarí labios blancos, el tapir centroamericano, el jaguar, el puma, el zopilote rey y el pavo ocelado. Lascuráin advierte que dicho megaproyecto estaría a 50 kilómetros de la estación más cercana del Tren Maya. No hay que ser un especialista en la biodiversidad que existe en Calakmul para darse cuenta que esa obra atenta contra la existencia de esas especies y destacadamente contra el símbolo del todo el sureste: el jaguar. El gobierno federal dio a conocer hace un año un Plan de Ecoturismo Comunitario en la ruta del citado tren. Partiticiparán 105 mil personas de 76 localidades asentadas en un millón de hectáreas. Un aspecto fundamental de dicho plan es que los beneficios se quedarán en la población, sin intermediarios. Pero no se ha sabido más del avance de las tareas para hacerlo efectivo en cuatro de los cinco estados por los que corre el tren y cuenta con estaciones en el medio rural: Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán. Sólo en Quintana Roo la gobernadora de la entidad, Mara Lezama, anunció en agosto pasado un programa, Maya Ka’an, que permitirá el florecimiento del ecoturismo en la zona maya de Quintana Roo. Será una forma de que las comunidades gestionen sus atractivos locales y se beneficien de la industria citada

convive con la naturaleza y se respeta el ambiente, las que se construyen de materiales y saberes de la tierra. La inquietud personal de los estudiantes, situada en el contexto local y global, de injusticia social que padecen los trabajadores sin techo, las comunidades o ciudades, invadidas por la noción de lucro, hacinamiento inhumano e irresponsabilidad ambiental de los consorcios inmobiliarios, permitió el diseño de un programa de estudios específico, basado en los conocimientos científicos y los saberes populares; pero, con un claro objetivo emancipador para el perfil de egreso del estudiante, así como del horizonte de las relaciones humanas que se quieren propiciar en el hábitat personal y el territorio, desde una visión contraria a la lógica destructiva del capitalismo. El ejemplo y la reflexión vienen a la memoria, porque los días recientes del regreso de vacaciones han sido para la revisión de las planeaciones escolares con preceptos de la Nueva Escuela Mexicana, en los que el currículo prescrito cede lugar al currículo vivo; es decir, el que debería resultar de los contextos y las necesidades sociales, donde los saberes y los conocimientos de la ciencia y la comunidad se entretejen en proyectos educativos a desarrollar, problemáticas a resolver, servicios comunitarios a realizar e investigaciones técnico-científicas a indagar. En todos los casos, para aprender y transformar la realidad. Respetando las diferencias con la educación básica, los aprendizajes para este nivel y sus posibilidades de incidencia en la transformación social; podemos preguntarnos en el espejo de la anécdota citada: los proyectos, problemas, servicios

Sería imperdonable que esos servicios básicos en la ruta del ferrocarril cayeran en poder de las empresas que hoy dominan ese mercado en los estados del sureste

Tras la crisis educativa que reveló la pandemia, no debemos volver al aislamiento de la escuela con el contexto

sin el impacto que ésta suele ocasionar. Lo conforman los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, ubicados en la zona centro de la entidad y que la cruzará el tren de norte a sur. En esos dos municipios radica la mayoría de la población maya del estado. Abarca 76 localidades y la habitan 105 mil personas. Quintana Roo es la entidad que más ha resentido los efectos nocivos de un crecimiento económico por el turismo masivo. El último medio siglo su presencia no es nada amigable con el ambiente. Aunque Cancún se estableció bajo reglas de que se respetaría el entorno natural, se hizo lo contrario. Además, no evitó el distanciamiento social y económico que distinguía a otros polos turisticos. Los daños al ambiente marino, lagunar y terrestre fueron previstos oportunamente por los especialistas y sobre todo por el Grupo Ecológico del Mayab. No les hicieron caso. Igual sucedió a partir de 1993 con la Riviera Maya, los 120 kilómetros costeros que van de Cancún a Tulum y tiene como eje a la ciudad de Playa del Carmen. Los grandes consorcios hoteleros nacionales y del exterior impusieron su ley con la complacencia del las instancias oficiales. Sería imperdonable que los servicios turísticos básicos en la ruta del Tren Maya cayeran en poder de las empresas que hoy dominan ese mercado en los estados del sureste. Hasta hoy, las comunidades agrarias no han recibido las directrices para hacer realidad el ecoturismo en sus tierras.

e indagaciones que estamos planeando los maestros de la NEM y de las alternativas educativas, ¿se remiten sólo al interés personal de los estudiantes o los relacionan con las preocupaciones trascendentes de toda una comunidad? ¿Promueven el pensamiento y la multiculturalidad crítica? ¿Están diseñados para transformar o reproducir la realidad? ¿Se limitan al contexto de la localidad o se inscriben también dentro de las problemáticas territoriales, nacionales y planetarias? ¿A través de qué dispositivos y cómo se entretejen ahí conocimientos de las disciplinas científicas y los saberes populares? Sin reflexiones políticas y pedagógicas pertinentes, cuestionando la congruencia de las prácticas educativas en el impulso de una escuela que pretende tomar distancia con la pedagogía competitiva del neoliberalismo, será complicado trascender el currículo instrumental, aun cuando las metodologías didácticas puedan ser novedosas; sin esta autocrítica, la búsqueda del ejercicio profesional del magisterio como agentes de transformación social, pero también de las escuelas, para constituirse en comunidades creadoras de aprendizajes urgentes que atiendan, comprendan y problematicen la realidad actual, podría derivar en un proceso truncado. Ahora, no se trata de plantear una ola de autocuestionamientos que nos dejen pasmados frente a una realidad abrumadora, porque la escuela como institución social tiene límites estructurales, en tanto lo que puede hacer para incidir en los cambios epocales; en todo caso, tras la crisis educativa que reveló la pandemia, no debemos volver al aislamiento o distanciamiento de la

escuela con el contexto, sino traer a ella las problemáticas, complejidades y posibilidades que tiene la comunidad y la humanidad para ser, actuar y decidir en la edificación de un mundo mejor. Lo anterior exige, por lo menos, repensar las realidades cotidianas, y al mismo tiempo, trascendentes de los maestros y de los cambios educativos que están aconteciendo. Si no son autoperceptibles por las mismas comunidades escolares los gérmenes de unas mínimas transformaciones en el replanteamiento de las trayectorias educativas, el involucramiento de los estudiantes en otras formas de aprender que sean más dinámicas, la gestión colectiva del aprendizaje, la organicidad democrática-participativa de la escuela y sus procesos de formación; entonces, no habrá sucedido nada relevante. La capacidad para diseñar, desde abajo, proyectos curriculares territoriales, que conduzcan a la autodeterminación cultural, política, social y económica de la nación, partiendo de los intereses comunes y las necesidades prioritarias de una comunidad local en el contexto global, no será posible por decreto ni mandato de la autoridad educativa; pero sí, a través de la movilización pedagógica, colectiva, siempre autocrítica de los maestros, de sus experiencias vividas en el intento constante por hacerse en la autonomía y la emancipación social. En esta intencionalidad transformadora, ningún esfuerzo es menor, cuando se tiene la convicción de hacer de la escuela el lugar para la revolución de las conciencias. * Doctor en pedagogía crítica. X: @levmx666


Lunes 22 de enero de 2024

DE ENMEDIO

CON LA EXPOSICIÓN Santos Balmori (1898-1992): La huella indeleble, el Museo Nacional de Arte (Munal) ha recuperado para la historia cultural mexicana la figura olvidada del pintor, docente, muralista y activista, quien estuvo activo a lo largo del siglo XX. De 318 piezas, en su

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

mayoría pintura, la muestra incluye documentos y objetos personales, además de obras de alumnos suyos que alcanzaron su propio lugar en el arte. En la imagen, Mujer nahual, incluida en el montaje. Foto cortesía del Munal CULTURA / P 2a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

CULTURA

Santos Balmori, artista que sintetiza los grandes pormenores del arte del siglo XX El Munal dedica al pintor la exposición La huella indeleble // Consta de 318 piezas, entre documentos, pintura y objetos personales

MERRY MACMASTERS

El Museo Nacional de Arte (Munal) recupera para la historia del arte mexicano una figura olvidada: la del pintor, docente, muralista y activista Santos Balmori, artista que sintetiza los grandes pormenores del arte del siglo XX, expresó Héctor Palhares, director del recinto. Los ecos de vanguardias europeas como el cubismo, algunas ideas surrealistas, incluso, guiños metafísicos, están presentes en su obra, aunque asimilados para crear una impronta propia. La exposición Santos Balmori (1898-1992): La huella indeleble, de 318 piezas, en su mayoría pintura, además de documentos y objetos personales, incluye obra de alumnos suyos que alcanzaron su propio lugar en el arte, como Juan Soriano, Luis López Loza, Luis Nishizawa, Byron Gálvez, Rodolfo Nieto, Leonel Maciel, Ismael Guardado, José Zúñiga y Edmundo Aquino. Esta muestra antológica, cuyas obras más tempranas se realizaron en España en 1918, fue gestionada en un primer momento por Carmen Gaitán, directora anterior del

Munal. La huella indeleble tuvo una “cocción” de más de tres años; contó para su investigación con el archivo personal de Balmori, resguardado desde hace 40 años por Gerardo Traeger, discípulo, amigo personal y curador de la exhibición junto con María Estela Duarte, al frente del equipo curatorial del museo. Balmori es el epítome de la biculturalidad mexicano-española. Hijo de tlaxcalteca y asturiano, la familia se mudó a España cuando Santos tenía cuatro años, aunque la madre no aguantó dicho desarraigo y falleció en 1904. Con 14 años, el joven volvió a América junto con su familia. Desde Mendoza, Argentina, cruzaron a lomo de mula la cordillera de los Andes hacia Chile, para establecerse en los viñedos propiedad del padre, cercanos a la capital. El joven descubrió su pasión por el dibujo y el arte en Chile. Empezó a asistir a la Academia de Bellas Artes de Santiago, en 1916; sin embargo, al fallecer su padre quedó a cargo de un tutor que no aprobaba dichos estudios. Con 20 años, Balmori embarcó rumbo a Barcelona para luego instalarse en Madrid, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Fernando y

obtuvo reconocimientos. Dos años después se trasladó a París y acudió como alumno libre a la Academia de la Grand Chaumiere. La huella indeleble se divide en los núcleos temáticos Gabinete personal, Europa, Guerra civil española, Carteles e ilustraciones, Artes escénicas, Época negra, Mujeres, Educación, alumnos y trazos, y Espacios y tensiones.

Su papel en la llegada de los Niños de Morelia Balmori jugó un papel relevante en el arribo a México de un grupo de 500 niños españoles exiliados. En 1934, el artista fue arrestado y encarcelado por hacer propaganda en contra del régimen fascista. Al año siguiente, en México de nuevo, se incorporó al movimiento muralista al participar en la realización de los murales para el edificio de la Confederación Campesina Emiliano Zapata, en Puebla. Tras el inicio de la guerra civil en España, Balmori recurrió al presidente Lázaro Cárdenas para crear un comité de ayuda al pueblo de aquel país. Su proyecto se centró en el acogimiento de los llamados

Niños de Morelia, que, al llegar al puerto de Veracruz, fueron recibidos por la segunda esposa del artista. Balmori fue comisionado por Cárdenas como coordinador de la Escuela Industrial España-México, en Morelia. La idea era que los niños fueran adoptados –no todos eran huérfanos–; es decir, que se creara una relación “íntima” con ellos. En la exposición se exhiben tres cartas que dan fe del vínculo que Balmori estableció con ellos. El pintor trabajó mucho la ilustración, tanto para causas independientes como para las campañas presidenciales de Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y Adolfo López Mateos. Casado en tres ocasiones con bailarinas, en 1951, Miguel Covarrubias lo invitó a asumir la dirección de la Academia de Danza Mexicana, por lo que ilustró programas de mano de las funciones. Su “época negra”, llamada así por tratarse de óleos en blanco y negro, es resultado de un intenso trabajo de reincorporación a la plástica. En ella toca temas “universales, fuertes, aunque no a modo de un anecdotario literal”, apuntó Traeger. A los 88 años, Balmori siguió

▲ Autorretrato y Orange Crush, gouache sobre cartón c. 1940. Fotos cortesía del Munal

pintando mujeres con la frescura de su juventud. El apartado Educación, alumnos y trazos se refiere a su estancia en instituciones como la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Gráfica La Esmeralda. En Espacios y tensiones se observa cómo Balmori, al final de su vida, rompe con su obra anterior. En varias piezas crea composiciones en sección áurea, luego arroja hilos o redes al azar. Son piezas hechas en volumen; detrás hay construcciones de madera, luego tensadas con tela. El crítico de arte Antonio Rodríguez, quien siempre apoyó a Balmori, dice en un texto: “si bien todos los grandes artistas emplearon la composición como andamiaje del cuadro, como la construcción detrás del tema, el pintor lo recuperó como elemento fundamental en la técnica del dibujo y la pictórica”. Santos Balmori (1898-1992): La huella indeleble se exhibirá hasta el 3 de marzo en el Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro Histórico).


LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

CULTURA

3a

EU devuelve obras robadas por nazis valoradas en 2.5 millones de dólares Dos de los dibujos firmados por Egon Schiele se exponían en museos de ese país // El dueño murió en el Holocausto AFP

Autoridades en Estados Unidos anunciaron que dos dibujos robados por el régimen nazi, valorados en 2.5 millones de dólares, que terminaron expuestos en museos estadunidenses, serán devueltos a familiares de Fritz Grunbaum, judío austriaco artista de cabaret que murió en el Holocausto. Esta nueva devolución se da tras el retorno el año pasado de siete obras de arte robadas a Grunbaum en 1938, vendidas por los nazis para financiar su máquina de guerra. El Museo de Arte Allen en Oberlin College tenía la obra Mujer con cabello negro, valorada en unos 1.5 millones de dólares, mientras Retrato de un hombre permanecía en la colección del Museo de Arte Carnegie y está tasada en aproximadamente un millón de dólares. Ambos dibujos son de Egon Schiele, artista expresionista austriaco. “Esta es una victoria para la justicia y para la memoria de un artista valiente, coleccionista de arte y opositor del fascismo”, señaló Timothy Reif, juez y familiar de Grunbaum, quien murió en el campo de concentración Dachau. “Como herederos de Grunbaum, estamos agradecidos de que este hombre que luchó por lo que era correcto en su propio tiempo continúe haciendo que el mundo sea más justo, décadas después de su trágica muerte”, añadió. Además de las siete obras recuperadas el año pasado y de las dos piezas que serán devueltas

ahora, otra obra le fue entregada a la familia, sin condiciones, por un coleccionista. “Que hayamos podido devolver 10 piezas que fueron robadas por los nazis habla de la defensa tenaz de los familiares para asegurarse de que estas bellas obras de arte pudieran finalmente volver a casa”, afirmó el fiscal del distrito de Manhattan Alvin Bragg. Grunbaum fue crítico de los nazis y poseía cientos de obras de arte, incluyendo más de 80 elaboradas por Schiele, cuyo trabajo era considerado “degenerado” por el régimen. Arrestado por los nazis en 1938, Grunbaum fue obligado a ceder su poder legal a su cónyuge, quien a su vez fue forzada a entregar toda la colección de arte de la familia para luego ser deportada a otro campo de concentración en lo que hoy es Bielorrusia.

▲ Imágenes proporcionadas por la oficina del fiscal del distrito de Manhattan de las obras realizadas por Egon Schiele devueltas a la familia de Fritz Grunbaum; arriba, Mujer con cabello negro; abajo, de izquierda a derecha, acuarela y lápiz sobre papel, fechadas en 1916 y tituladas Prisionero de guerra ruso y Retrato de un hombre. Fotos Afp

Homenaje a José Agustín y su legado congregó a cientos de jóvenes en el Zócalo “Él hubiera estado feliz de esta reunión; era su estado natural”, apuntó Taibo II, quien encabezó la charla REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El escritor José Agustín es la alegría, la irreverencia, un hito en la literatura mexicana y el encuentro de generaciones, expresaron ayer al mediodía los participantes en el homenaje que se realizó en el Zócalo capitalino al narrador fallecido el pasado 16 de enero. Ahí, su legado congregó a más de dos centenares de jóvenes lectores. En la charla, el historiador Paco Ignacio Taibo II recordó que José Agustín fue encarcelado tras un montaje del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz para cobrarse la afrenta de que algunos intelectuales apoyaran firmemente el movimiento estudiantil de 1968, como también hizo José Revueltas. El escritor añadió que con De perfil José Agustín se movió “en los territorios de los hijos de la naciente clase media urbana y escribió una novela iniciática repleta de sexo y albures. Fue rompedor”. Taibo II destacó la asistencia de jóvenes en la actividad: “es notable que congregue a esta reunión. Léanse en chinga De perfil, porque los elementos de rebelión y de descubrimiento de la adolescencia están ahí. Es un libro que ha resistido notablemente bien el paso del tiempo. “Si algún sentido tiene este encuentro al aire libre, muy a lo José Agustín, sentados en el pasto, es que él hubiera estado feliz hasta antes del accidente que sufrió; este era su territorio natural, hablar con comunidades donde brillaba lo joven, lo irreverente, lo poco serio.” El narrador reseñó que hasta

en el último de los libros de José Agustín “está presente un lenguaje no santo, rompedor, sacado de las profundidades de nuestra sociedad, para reírse un poco de ella y al mismo tiempo criticarla y criticar la estructura del poder”.

El primer rockstar de la literatura en México En su intervención, la narradora y conductora de radio Luisa Iglesias mencionó que José Agustín “seguramente fue el primer rockstar de la literatura en México. Un rockstar es una persona que hace lo que quiere y así cambia el mundo. Qué absoluta fantasía poder dedicarte a escribir sobre sexo, drogas, de perrito, de perfil y cambiar a toda una generación y la que sigue. “Pertenezco a una generación donde nosotros nacimos y José Agustín ya estaba ahí. Él nos enseñó desde muy niños qué era ser rebelde, contracultural, gritón, escandaloso, pintarte las greñas de colores y no tener miedo absolutamente a nada.” Además de recomendar El rock de la cárcel, la conductora destacó el libro La nueva música clásica, en el que José Agustín aborda el rock y las figuras intelectuales que intentaron destruirlo; “decía que todo eso que se ha intentado barrer permanecerá porque siempre viene una nueva generación de relevo”. Para concluir, Andrés Ruiz, colaborador del Fondo de Cultura Económica (FCE), refirió que cuando leyó De perfil se topó con “la mayor sorpresa que puede tener un lector. De repente noté a personajes que hablaban y compartían la

▲ En la plática también participaron el colaborador del FCE Andrés Ruiz y la locutora Luisa Iglesias. Foto María Luisa Severiano perspectiva desde la que yo contemplaba al mundo. José Agustín me deslumbró”. Expuso que tras ser apresado injustamente, José Agustín incurrió en la maravilla de la desgracia, pues en Lecumberri conoció a José Revueltas, con quien creó una relación que benefició a ambos. José Agustín escribió Se está haciendo tarde en la cárcel, y muchas veces Revueltas lo revisaba, quien cuando sufría episodios de depresión era impulsado a escribir por José Agustín, lo cual resultó en la novela maravillosa El apando. Ruiz concluyó: “José Agustín es una alegría. Esta andanada de carcajadas y esta mazorca que todo el tiempo estaba teniendo, porque todo el tiempo sonreía, contrastaba con la idea que se había perfilado en el estrato culto sobre que los 20 años no es la más bella edad del mundo, que se materializa en el epígrafe de Mario Vargas Llosa en La ciudad y los perros. “José Agustín era exactamente lo contrario: la alegría de vivir, de tener 20 años, de romper los esquemas, la que lo persiguió toda su vida hasta este momento en que estamos todos aquí reunidos. Parafraseando uno de sus libros maravillosos, Inventando que sueño, José Agustín sigue inventando que sueña, porque ese sueño sigue siendo una realidad en sus libros y en sus lectores.”


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

CULTURA

Las historietas Luna Ranchera y Jazmín buscan contribuir en la cultura emocional de los niños Relatos del mexicano Rodrigo Morlesin y el colombiano Ivar da Coll // Publica Ediciones Castillo DANIEL LÓPEZ AGUILAR

De la mano de dos perritas creadoras de melodías entrañables y una chigüira tierna y curiosa, los niños podrán emprender un viaje lleno de aventuras, además de estudiar algunos conceptos que for-

man parte de la cultura emocional, como la empatía, la generosidad, la compasión, la separación, el cuidado, la esperanza y la soledad, entre otros. Luna Ranchera, de Rodrigo Morlesin (México), y Jazmín, de Ivar da Coll (Colombia), son dos de las historietas más recientes que publica

T Abajo, ilustración de Luna Ranchera, sobre dos perritas creadoras de bellas melodías. Foto cortesía de la editorial

el sello Ediciones Castillo, dirigidas a pequeños a partir de seis años. “En uno de mis viajes por Colombia conocí a Luna y Ranchera, dos sabuesas que son madre e hija, respectivamente. Como todo lomito, son superdulces, cariñosas e increíbles. Otra de sus peculiaridades es que saben tocar la guitarra

imaginaria”, explicó Morlesin en entrevista con La Jornada. “Luna vivía en un monte; arriesgaba su vida en el pueblo para robar truchas y así poder alimentar a sus cachorros. Precisamente, la historia del dueto al que llamo Luna Ranchera detonó este proyecto en el que participa la ilustradora argentina Mariana Ruiz Johnson.” La trama contiene referencias a la cultura mexicana, además de que fomenta el amor por los perros, la música y las nuevas vivencias. Como curiosidad, el ejemplar incluye un código QR con una canción para invitar a los oyentes a cantar. Hace casi 38 años, Ivar da Coll escribió e ilustró sus primeras publicaciones protagonizadas por un animalito que vive en los Llanos Orientales de Colombia: el chigüiro o carpincho. Los relatos describen situaciones simples de la vida cotidiana para los pequeños lectores

que aún no se han familiarizado con el lenguaje escrito. “Como este personaje es muy especial, decidí utilizarlo nuevamente. Mis obras están relacionadas con el contexto de mi país natal; sin embargo, abordan también emociones universales”, puntualizó el autor. “Un niño mexicano siente las mismas emociones que otro de nacionalidad cubana, uruguaya, peruana, colombiana o brasileña. Sólo cambia el contexto en el que se originan éstas y la manera en que las externamos. El dibujo y la escritura son un medio eficaz de reflexión y alivio.” Jazmín debe aprender a defenderse cuando un día su madre la deja esperando en la pradera. Por quedarse dormida, termina en la gran ciudad a bordo de una camioneta, en la que permanece escondida hasta que en su camino se cruza con un hombre sensible que la cuida. Juntos comparten la alegría de empezar un nuevo vínculo que pronto sana sus tristezas y soledades. “En el arte y la literatura no existen temas tabú”, afirmó el también ilustrador. “Desafortunadamente, en varias publicaciones infantiles y juveniles se fomenta la idea ‘distorsionada’ de que al lector sólo se le debe de hablar de ciertos temas con finales felices. “Otra de las tendencias de las que ha sido presa la literatura infantil es cuando se cree que el autor debe dejar alguna enseñanza. Es evidente que cuando se lee siempre se aprende algo, pero ese es sólo uno de los beneficios colaterales de la literatura, no su objetivo. “En Jazmín destaca que a pesar de las contingencias, prevalece la esperanza cuando nuestros semejantes nos ofrecen afecto y solidaridad.”

La sólida transparencia de Ramón Xirau HERMANN BELLINGHAUSEN

a geometría de Ramón Xirau, nacido hace 100 años en Barcelona, siempre lo mantuvo entre dos polos. Fueran los ángeles o los demonios de la lengua, fueran el catalán de la poesía o el castellano del pensamiento, fueran lo llano y cotidiano o lo indecible y sagrado, fueran la noche de San Juan de la Cruz o el día de Ungaretti que se ilumina de tan inmenso. Esa dualidad entre lo claro y el misterio también, cruelmente, lo hiere entre dos tragedias: la muerte de su padre y mentor Joaquín cuando él es joven y suele caminar con él rumbo a la facultad de Filosofía en Mascarones desde la vecina colonia San Rafael, y la pérdida absurda de su joven hijo Joaquín, pupilo suyo y también poeta. También cabe imaginarlos llegando juntos a la escuela, el padre maestro del Liceo Franco-Mexicano y el hijo alumno del hoy desaparecido Instituto Patria, a cuatro cuadras de distancia sobre la misma calle. Aunque no sea evidente en una primera impresión, Ramón Xirau es un poeta que no teme a ninguna imagen ni a su opuesto, la imposibilidad que dicta lo invisible. Por donde se le asedie es un caso raro. Único. Mexicano la mayor parte de su vida, como poeta es, y sólo

L

es, catalán. Porque no es un autor, sino dos. Piensa, enseña y conversa, filósofo congénito, en castellano. Mas la poesía, desde el primer momento en los 20 de la edad sucede en catalán, a tal grado que él nunca se traduce. Tan cercanos que podrían estar, el pensar y el cantar son mutuamente intraducibles. Lo harán sus amigos Octavio Paz, Pere Gimferrer, y sus pupilos como Marco Antonio Campos; finalmente, Andrés Sánchez Robayna nos dará la versión bilingüe de su Poesía completa (Fondo de Cultura Económica, 2007). Es, con Agustí Bartra, el gran poeta catalán de México. Una poesía delicada, escueta, precisa (más en el original de su lengua tan económica, a la manera del inglés, que en nuestro desbocado y deslenguado idioma español). A la vez, como su paisano Luis Villoro, ocupa un lugar decisivo en nuestra tradición filosófica, comenzando por su Introducción a la historia de la filosofía que miles de bachilleres recorren desde hace 60 años, o su clásico Palabra y silencio (1968), hasta el más fino y cristalino ensayo teórico o crítico de su obra mayor, tan cercana con frecuencia a la poesía como lenguaje de lo sagrado, así en San Juan como en César Vallejo. Siendo un maestro de ideas, es un artista de imágenes, sólo imágenes. Poeta mediterráneo que evoca las piezas para piano de Satie, Ravel, Messiaen y

Mompou, el celo de Valéry, la sensatez de Juan de Mairena, sin ceder a la fijeza en las cosas que prosaicamente predica Francis Ponge. El nombre de cada cosa en su espacio de realidad no evita un oído atento a la voz intangible de los pájaros. Y sí, Miró, Tàpies, y como el poeta Rafael Segovia recuerda, Vicente Rojo. El propio Xirau escribe en referencia a su amado Juan de Yépez: “Las imágenes, más que espejos, son ventanas”. Así, recorrer su poesía a partir de 10 poemas (1951) y El espejo enterrado (1955), a la amplitud de Gradas (1979) y Naturalezas vivas (1991), nos muestra siempre la misma voz sosegada. De éste último libro escribió Verónica Volkow: “En Natures vives la voz más que alzarse parece, por momentos, que se desnuda, que se hunde bajo el pudor de lo más hondo. Ciertos poemas hablan como diamantes, comprimidos por el dolor, el peso, el frío de las pruebas más difíciles, forzados a lo esencial. Es esa palabra esencial la única que, contra el abismo del mal y de la muerte, es capaz de sostenerse, sostenernos, la única capaz de convertir la noche en luz blanca”. Diríase que lo suyo son el bodegón, el paisaje, la “estampa”, pero su poder no reside en lo que vemos en sus versos, sino lo que descubrimos a través de ellos. Gatos de cristal, punzadas de luz, olas brillantes que llevan en su cresta la del gallo de Stravinski, fresas tan frescas

que remiten al naturalismo de William Carlos Williams o a la música concreta de Paul Cézanne. Su vida “descomienza” en la guerra civil española. A partir de exilio la rehace en la soledad del pensamiento y en una melancolía afín a la del muy subestimado Emilio Prados, quien palideció como prefecto del viejo Colegio Madrid. Participa discretamente en la escritura hija de ese exilio tan importante para la cultura mexicana, con los numerosos autores que llegaron escribiendo, y los que aquí se hicieron, como Manuel Durán, Tomás Segovia o él mismo. En su recomienzo vital, la poesía se le reveló, en un sentido teológico y en el freudiano trasfondo inconsciente, como una raíz clavada en la infancia. Contra lo que pareciera indicar su poesía de estampas casi castas, guarda una fuerte deuda con el libertino Catulo, según confesó varias veces. “Todo poema es visible, no explicable”, afirma en 1978. Allí, la cosa es la cosa, el nombre es el nombre, pero el poema, esa construcción de palabra y silencio, en las manos suaves y precisas de Ramón Xirau es una ventana. Sean la vidriera de San Juan de la Cruz, las insinuaciones cromáticas de un vitral gótico o la inexistencia del cristal en la ventana abierta, donde la luz llega con el aire, entre lo que vemos y nosotros está el poema.


LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

CIENCIAS

5a

El proyecto Colmena pondrá a México en primer plano en los viajes espaciales Plantea lanzar tres misiones a la Luna hacia 2030, explica Gustavo Medina-Tanco // Se busca crear tecnología que opere en situaciones adversas, agrega OMAR GONZÁLEZ MORALES

Colmena es un parteaguas para la ciencia en México, pues no sólo es el primer proyecto nacional que va al espacio con la intención de recabar información, sino pretende ser el paso necesario con el fin de que el país comience a ser un bastión en la creación de productos y materiales esenciales para la industria aeroespacial internacional, aseguró el físico Gustavo MedinaTanco, director del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En entrevista con La Jornada, Medina-Tanco habló sobre los parámetros de la operación Colmena, así como de los próximos objetivos del proyecto, el cual tendrá dos etapas más con la intención de producir y recabar más información en torno a la exploración espacial. “No estamos viviendo cualquier momento; estamos en una época de transformación muy grande desde hace más de una década. Estamos cambiando de las grandes agencias a las pequeñas industrias y hacia las microempresas financiadas por diversas vías, lo que generó un cambio porque hay varios proyectos independientes en los años pasados que recorren las órbitas bajas de la Tierra, como Starlink, de Elon Musk”, explicó el investigador. Aseguró que antes de esta nueva época sólo eran los motivos geopolíticos los que impulsaron la carrera espacial en los años 60, pues no había la tecnología ni los recursos para avanzar en ese ámbito. “Ahora ya están disponibles tanto el interés como la tecnología, debido a ello la participación no es sólo por la reputación que otorga, sino para formar parte de una industria que será indispensable en el futuro: ya no es sólo una aventura científica sino económica y comercial. “Desde 2015 nos preguntamos ¿cómo hacer para no ser el México de cuando empezó Internet?, que no hizo nada y en lugar de ser un actor fue un consumidor. Ahí entra

Colmena, pues la intención es que el país actúe. La idea es encontrar un nicho tecnológico que sea innovador, que nadie lo haya intentado en el mundo y que sea una herramienta para esta nación.” El proyecto plantea, de manera general, realizar tres misiones que serán enviadas a la Luna con miras a 2030. El objetivo es adaptar los instrumentos y la tecnología para facilitar las exploraciones en situaciones adversas. “Nuestro propósito es que México tenga su lugar en la industria espacial y una tecnología única hacia 2030 con el fin de colaborar con otras misiones o plataformas”, puntualizó el también doctor en física. Agregó que la intención es llevar pequeños robots (de unos 56 gramos), que puedan trabajar en conjunto y analizar muestras del polvo que se encuentra en la superficie lunar.

Formato compacto “Queremos tener mucha tecnología en un formato compacto, pero con durabilidad y resistencia para sobrevivir en el espacio profundo, que no es una trivialidad. Tiene que aguantar el lanzamiento de un cohete y depués el alunizaje, ambas son circunstancias altamente agresivas”, afirmó Medina-Tanco. Los artefactos deben ser funcionales, a pesar de estar muy lejos de la Tierra, tienen que soportar las alteraciones magnéticas y las ondas solares: “no queremos depender de la forma tradicional, con la cual ya se había experimentado en otras ocasiones, pero que no se puede aplicar para herramientas tan pequeñas como las que se van a enviar.

SX Integrantes del equipo de Colmena; a la derecha, el científico líder de los trabajos. Fotos cortesía de LINX

“Además, hay que llegar a la Luna y hacer una serie de mediciones del tipo de polvo estático, o de cómo afecta la presencia del viento solar, el cual trae rayos ultravioleta muy fuertes que causan que el polvo levite y el cual recibe de forma directa nuestro satélite, pues no tiene atmósfera que lo proteja, eso pone en riesgo a los robots”, destacó. En este primer lanzamiento, realizado el 8 de enero a las 2 de la madrugada (hora del centro de México), el cohete Vulcan-Centauro, construido por la empresa estadunidense Astrobotics, despegó sin problemas. Sin embargo, la cápsula Peregrino tuvo un desperfecto en una válvula de combustible, lo que derivó en que no fuera posible impulsarse en el espacio. El fallo empezó siete horas después del despegue realizado en Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. La nave regresó a la atmósfera terrestre el 18 de enero y se desintegró durante su ingreso a la Tierra, cerca del noreste de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, esto no representa un fracaso para los integrantes de Colmena, sino la confirmación de que van por el camino correcto, pues durante su estancia en el espacio, los robots respondieron de forma adecuada y todos se reactivaron sin presentar problema. Los objetivos del equipo se cumplieron en al menos 75 por ciento, por lo que consideran que fue un éxito.

“Tras el problema de combustible de la cápsula, nosotros hicimos un plan rápidamente para validar los objetivos que podíamos. No fue posible probar lo científico, que era medir las propiedades del polvo de la Luna, pero lo tecnológico lo logramos: los robots resistieron condiciones muy complicadas, tanto los sistemas operativos como las herramientas físicas. “Nuestro rol es pensar que México va a tener una tecnología única y podrá estar en los primeros planos de los viajes espaciales para colaborar con otras misiones. Operar en espacio profundo, con tu propio equipo y herramientas sólo lo han hecho pocos países. Ahora el nuestro está en ese grupo exclu-

sivo. ¿Qué quiere decir esto? Que muestra su potencial para ser un generador de las tecnologías transformadoras del siglo XXI”, resaltó con entusiasmo Medina-Tanco. El científico añadió que se trató de trabajo en equipo y de poner la mirada en lo que uno requiere. “Vamos a fracasar en algunos intentos, pero cuando desarrollas tecnología siempre vas a fallar. La gran diferencia con los países de primer mundo es que un fallo es simplemente un escalón para el éxito. Acá solemos salir corriendo cuando nos pasa y eso nos bloquea, pero lo que queremos transmitir es que hay una nueva forma de pensar, al menos en cuanto a ciencia y tecnología”, concluyó.


6a

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

Surge el Observatorio del Rock Mexicano, memoria documental de esta música El propósito es sistematizar la historia del género JUAN JOSÉ OLIVARES

Nace el Observatorio del Rock Mexicano. Su objetivo: generar espacios de estudio, diálogo, experimentación y difusión pero, sobre todo, conservar la memoria documental de esta expresión de manera ordenada y sistematizada. Valga tan seria definición para una “plataforma digital en la que se generará información sobre el rock mexicano, su historia; es una enciclopedia digital, pues”, comentó de manera informal a este diario el autor de la columna En el Chopo Javier Hernández Chelico, parte de un grupo de músicos, productores, programadores, periodistas y locutores, amantes del género, aglutinados en la agrupación ColectivaMente, de donde surge la idea. Se pretende que empiece a “dar servicio en abril y, como fuente de consulta, la base de datos entrará a prestar servicios el próximo semestre”. Pero calentar el aire por donde fluirá; es decir, para que se comience a conocer el proyecto, se ofrecerán actividades alternas como conversatorios y pequeños recitales, cuya información se posteará en redes sociales. “Es necesario preservar la memoria del rock mexicano y para hacerlo con justicia, hay que crear un mecanismo que reciba la información, la clasifique, la organice y la ponga al alcance de la gente”, señaló Guillemo Briseño, director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra y parte de Colectiva-Mente, quien argumenta que su objetivo es crear un centro de documentación digital, que será enriquecido con materiales de hemerotecas, fonotecas, fototecas y videotecas, los cuales actualmente se encuentran dispersos. “Un centro de documentación digital del rock mexicano será una herramienta para la comprensión, estudio, análisis e investigación de esta parte de la historia de la música nacional que se ha omitido, que ha sido censurada y considerada indigna de estudio. Esto ha ocasionado vacíos en los archivos y en la memoria, dando como resultado una historia fragmentada y dispersa, contada sin referentes confiables”, compartió Briseño parte del manifiesto que sostiene al Observatorio. La historia se inició en septiembre de 2020, cuando Briseño convocó a un centenar de especialistas del rock en México y en el mundo, a una videoconferencia en la cual se presentó el libro 60 Años de rock mexicano Vol. III, del también músico Rafael González Villegas (conocido como Sr. González). Esto, con el respaldo de la Escuela de Música del Rock a la Palabra.

X Santa Sabina, en 1994; Caifanes, en 2012, y Panteón Rococó, en 2023. Fotos archivo y Marco Peláez

En ese encuentro, los asistentes coincidieron en que los diferentes trabajos de documentación sobre el rock mexicano se han enfocado, en su mayoría, en aspectos puntuales y no en una visión global e integral de esta cultura viva. Vino luego la necesidad de estudiar de forma crítica el registro de lo que se conoce como rock mexicano (incluyendo el que se hacía con covers, en los años 60), que sirvió como punto de encuentro para un conglomerado interdisciplinario de conocedores sobre el rock de nuestro país. Desde entonces, ese colectivo creó un equipo de trabajo al que nombraron Colectiva-Mente. “Buscamos observar la memoria histórica del rock mexicano como patrimonio cultural de los mexicanos; investigar toda la información posible relacionada con el éste y promover su acervo documental”, coincidieron los miembros. El observatorio “busca difundir y socializar el conocimiento generado, así como formar públicos y a especialistas en torno a sus distintas aristas”, afirmó la pedagoga y gestora cultural Gabriela Ávila, afincada en Nueva York. Los expertos y rock lovers del colectivo (entre los que también están Rafael Catana, Sr González, José Hernández Riwes, Rodrigo de Oyarzabal) se propusieron de forma rigurosa “recopilar, clasificar y resguardar todo lo relacionado al estudio del rock mexicano en sus distintos formatos. Esto con la idea de ampliar las propuestas tanto estudio, como también las ofertas musicales de cada rincón del país, y así abrir camino a las amplias manifestaciones culturales de músicos provenientes de pueblos originarios quienes han adaptado el rock a sus propias lenguas y a su propia cosmovisión enriqueciendo la identidad en la escena roquera mexicana”. Como parte de las actividades del Observatorio, Colectiva-Mente invita a sus Sesiones de Escucha. Empiezan con Las mujeres en el rock mexicano, a cargo de la cantautora y escritora Tere Estrada. La cita es en Casa del Tiempo (de la Universidad Autónoma Metropolitana) el 25 de enero a las 18 horas. En otras fechas por anunciar se presentarán Encontrando voz propia, con Oyarzabal, director del Circo Volador Radio; El gospel y el blues, con Briseño; Una travesía por el rock mexicano, con el periodista Hernández Chelico; New Wave mexicano 1980-1989, a cargo del músico Hernández Riwes; El metal mexicano durante los 80, con Olivia Domínguez, coordinadora del seminario de heavy metal; 60 años de rock mexicano, con el músico e investigador Rafael González Villegas, y El rock en lenguas originarias, con el periodista Hugo Cabrera.


LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

7a

Oppenheimer y Barbie son las favoritas a los Óscar; mañana se anuncian candidaturas AFP LOS ÁNGELES

Destaca en Sundance Black Box Diaries, que aborda el triunfo de su directora ante un abuso Eternal You y Love Machina exploran la relación de la inteligencia artificial con la muerte desde perspectivas diferentes DE LA REDACCIÓN

El amor eterno y un grito del movimiento #MeToo son los temas predominantes en las películas que participan en el Festival de Cine de Sundance. Eternal You y Love Machina exploran la relación de la inteligencia artificial (IA) con la muerte desde perspectivas diferentes. La primera examina cómo las nuevas empresas, alimentadas por esa tecnología, obtienen dinero de la desesperación de sus clientes por “hablar” con avatares que representan a sus seres queridos fallecidos. La historia comienza con una mujer que escribe mensajes a su difunto compañero en una computadora y él responde que está asustado. Los directores de la cinta, Hans Block y Moritz Riesewieck, conocieron en 2018 a un grupo de empresas que ofrecían la oportunidad de hablar con seres queridos que habían fallecido, en poco tiempo el tema se volvió su objeto de estudio, a la vez que la tecnología se ponía a la par con el mercado y el sector estallaba. “Diría que ahora hay miles de compañías en el mundo que ofrecen este tipo de servicios”, sostuvo Riesewieck. En tanto, Love Machina, de Peter Sillen, es una historia de amor futurista que explora el uso de la IA para mantener un romance vivo durante miles de años. Aborda el tema de la fundadora de SiriusXM, Martine Rothblatt, quien construyó un robot humanoide de su compañera, Bina.

Encendido por primera vez en 2009, Bina48 es un busto parlante semirrealista, modelado físicamente a partir de la cabeza y los hombros de la Bina real, programado con vastos “archivos mentales” de sus pautas de habla, opiniones y recuerdos. Martine y Bina esperan poder transferir su conciencia a un “cuerpo biológico reconstituido” con el fin de permanecer juntas para siempre. Sin embargo, durante el rodaje, el software de Bina48 recibió importantes actualizaciones utilizando el modelo de gran lenguaje ChatGPT, y ahora responde a cualquier pregunta con bastante credibilidad. Mientras las películas ofrecen diferentes miradas, sus realizadores explicaron que es necesario atender estos aspectos con urgencia. Agregaron que se debe definir un límite al uso de esa tecnología, además de que hay mucho dinero y poder en juego. Asimismo, coincidieron en

Es necesario definir un límite al uso de la IA, señalan cineastas

S La persistencia de Shiori Ito la hizo voz de #MeToo en Japón. Foto Afp

que las personas deberían pensar más en el uso cotidiano de la inteligencia artificial. En el documental Black Box Diaries, se relata el caso de violación que sufrió su directora, la periodista japonesa Shiori Ito, cuya acusación a un prominente corresponsal de la televisión que abuso de ella fue ignorada por la policía, los fiscales y buena parte de la prensa. Sin embargo, su persistencia la convirtió en una excepcional voz de #MeToo en su país. Ella investigó su caso, grabó de forma secreta llamadas y reuniones, recabó suficiente evidencia para sustentar una demanda civil por daños y perjuicios en un tribunal en Tokio que falló a su favor. “Quería contar la historia desde el punto de vista del superviviente. Lo que realmente ocurrió. No deseaba que nadie más contara mi historia”, afirmó. Víctimas de violación en Japón rara vez reportan los ataques a la policía. De acuerdo con una encuesta del gobierno de 2017; apenas 4 por ciento de las mujeres denunciaban. La producción también aborda los ataques que la mujer sufrió tras romper el silencio. Ito recibió amenazas de muerte y tuvo que dejar su país temporalmente. “Decidí grabar la cinta luego de hacer pública mi historia y ver lo negativa que la reacción había sido en Japón. Sabía que había otras voces, pero nadie hablaba de eso. Sentía como si yo fuese un mal ejemplo de lo que pasa cuando abres la boca”, agregó Ito. Con información de Afp

La dupla Oppenheimer y Barbie, que llenó los cines y tiñó las redes sociales de gris y rosa el año pasado, es la gran favorita para liderar la carrera por los premios Óscar, cuyas postulaciones serán anunciadas mañana. Oppenheimer, que sigue las tribulaciones del llamado padre de la bomba atómica, arrancó una exitosa temporada en Hollywood y se perfila como favorita para llenarse de candidaturas, incluyendo las de mejor película y mejor director para Christopher Nolan. “Definitivamente está en la delantera porque tiene peso. Es importante, y está bien hecha”, afirmó a Afp Pete Hammond, columnista de Deadline. Barbie, de Greta Gerwig, también está a la cabeza de las predicciones a pesar de haber sucumbido en este comienzo de temporada a Pobres criaturas, otra cinta que se centra en torno a una mujer descubriendo un mundo dominado por hombres. Aunque Barbie hizo historia como la película más taquillera de todos los tiempos con mil 400 millones de dólares de recaudación global, Hammond advierte que puede estar en “desventaja” porque las comedias no suelen sobresalir en la mayor gala de Hollywood. Los asesinos de la Luna, de Martin Scorsese; la surreal crónica frankeistiniana de Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos), y la comedia dramática Los que se quedan, de Alexander Payne, también están entre las que se perfilan a hacerse con la codiciada postulación.

“Podría haber una sorpresa”, opina Hammond, pero entre el fenómeno Barbenheimer y el escenario tras las primeras premiaciones del año, “pareciera fácil predecir cuáles serán las 10 nominadas”. En materia de dirección, las apuestas están altas para Nolan y Scorsese, mientras hay expectativas en torno a Lanthimos, Gerwig y Alexander Payne. En la actuación, la disputa luce compleja debido a la abundancia de opciones. Para mejor actriz, Hammond destaca a las ganadoras del Globo de Oro Emma Stone (Pobres criaturas) y Lily Gladstone (Los asesinos de la Luna). Carey Mulligan, que interpreta a la esposa del compositor Leonard Bernstein en Maestro, Annette Bening, protagonista de la biográfica Nyad, y Margot Robbie, quien personificó en carne y hueso a la muñeca más famosa del mundo, podrían completar el cuadro, según el columnista. En el género masculino, nadie duda que Cillian Murphy (Oppenheimer) conquistará la candidatura, “pero la competencia es dura”, dijo Hammond. Paul Giamatti, por Los que se quedan, suena con fuerza. También aspiran Bradley Cooper (Maestro), Jeffrey Wright (American Fiction) y Colman Domingo (Rustin). Las categorías de reparto probablemente serán disputadas por Robert De Niro, Robert Downey Jr, Ryan Gosling y Willem Dafoe, y Emily Blunt, Danielle Brooks, Jodie Foster y Da’Vine Joy Randolph, quien está subiendo como espuma. La 96 ceremonia de los Óscar se celebrará el 10 de marzo en Hollywood.

FESTIVAL RAMNAMI SAMAJ

S Este miembro del movimiento Ramnami, con tatuajes del nombre del dios hindú Ram en el cuerpo, observa el festival Ramnami Samaj (Bhajan mela) en Chhattisgarh. Los tatuajes eran un mensaje de los dalits a los hindúes de casta superior de que la deidad que les impedían adorar en un templo era para todos, de forma independiente de casta y género. Foto Afp


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

Rinden homenaje a Cuba con concierto inmersivo, prólogo del festival internacional de jazz AFP LA HABANA

Un piano que surca las olas y una nube de estrellas que reaccionan a la intensidad de la música: el pianista cubano José María Vitier presentó el sábado en La Habana un concierto realzado con imágenes virtuales, como prólogo a la 39 edición del Festival Internacional de Jazz en Cuba. Titulado Noche insular, este concierto, magnificado por la tecnología inmersiva, es fruto de la colaboración entre el pianista y compositor cubano Vitier y el documentalista francés Dominique Roland, también director del Centro de las Artes d’Enghien-les-Bains, una localidad cercana a París. “Estoy exactamente inmerso (...) Parece que es perfecta la palabra

inmersión” para describir este concierto, explicó a Afp Vitier, de 70 años y autor de la banda sonora de una decena de películas cubanas, entre ellas la famosa Fresa y chocolate (1993). Instalado entre dos lienzos sobre los que se proyectan las imágenes, que gracias a sensores también pueden reaccionar a los movimientos de la música, el cuarteto, formado por el pianista y tres músicos, aparece totalmente inmerso en una realidad onírica multidimensional que rinde homenaje a Cuba en general y a La Habana en particular. Se trata de “aspectos digitales que se vuelven orgánicos. La informática no está en primer plano, que pasa a un segundo. Lo interesante es la interacción de la imagen con los artistas”, subrayó Roland, que lleva una treintena de años filmando en Cuba.

X El pianista y compositor cubano José María Vitier ofreció Noche insular, espectáculo que preparó con el documentalista francés Dominique Roland. Foto Afp Gracias a la tecnología digital, “trabajamos con efectos que se crean en tiempo real y que, en definitiva, interactúan visualmente con la interpretación” de los músicos sobre el escenario, añadió el director artístico, que viajó a Cuba acompañado por cuatro técnicos franceses que están encargados de poner a punto la tecnología para este espectáculo, pionero de su tipo en la isla. Al vincular estrechamente las imágenes y la música, el objetivo es provocar un “nuevo lirismo” en el público, agregó Vitier, que propone un recorrido musical que refleja el

Disco capta “la energía única y poderosa de la Ciudad de México” ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Para “honrar el concepto” del disco The Mexico City Experiment, Todd Clouser encabezará el ciclo de conciertos que documentan la “vibrante” música hecha en la capital del país. El cantante y guitarrista, acompañado de otros músicos, celebrará en el teatro Benito Juárez, con tres fechas, del 2 al 4 de febrero, la aparición del álbum que creó y produjo junto con Jerónimo González, grabado en los Estudios Noviembre. Las canciones que integran la producción, lanzada el 9 de junio, son Bored Folks, De buche, I Feel Love, Interludio, Jarocho Street, Kooks, Optimist, Poza Rica, Swan Song y Talkin’ Mexico City. “Para honrar el concepto del disco se presentarán tres diferentes experimentos, con varios de los creadores de música improvisada e independiente de la Ciudad de México. El espíritu es celebrar distintas voces y artistas”, contó Clouser sobre la producción que entreteje jazz, funk y experimentación. En los tres conciertos participarán músicos radicados en México, como Germán Bringas (saxofón y voz), Jerónimo González (bajo, jarana y samples), Guadalupe Galván (poesía), Jorge Servín (batería) y Agustín Ayala (teclados), así como Alex Ataola, Joaquín García e invitados de PYL Studio y Clouser. El concepto Experiment “comenzó en junio de 2001 con The Philadelphia Experiment, ampliamente conocido como un sello distintivo del jazz progresivo que estableció un estándar. Despúes surgieron The Detroit Experiment, The Harlem

S Todd Clouser ofrecerá tres presentaciones en el teatro Benito Juárez. Foto cortesía del músico Experiment y, en 2022, Greg Spero produjo The Chicago Experiment y The Chicago Experiment Revisited”. En concordancia con el legado de The Experiment Series, la disquera Ropeadope se asoció en nuestro país con su colaborador y director de Ropeadope SUR, Clouser para documentar la vibrante escena musical de la Ciudad de México. El músico eligió a un grupo de “espíritus aventureros” para integrar el proyecto The Mexico City Experiment que va de la canción moderna, free jazz, groove/funk, spoken word y de la poesía para “crear tres noches inolvidables que documentan y provocan la música hecha en la capital”. Sobre el formato de las presentaciones, Todd explicó que cada noche estarán en el escenario tres músicos base: Jorge Servín (batería), Jerónimo González (bajo) y él

en la guitarra. “La primera noche habrá representantes del rock y su improvisación con Álex Otaola y Guadalupe Galván, entre otros invitados; en la segunda fecha destacan diferentes cantantes y compositores y para el cierre contaremos con representantes de la música independiente, como Germán Bringas”. Agregó: “queremos mostrar lo que sucede en la escena y provocar que músicos de diferentes experiencias y géneros colaboren para crear nuevas piezas. En este sentido, es un momento muy interesante en la Ciudad de México”. Con 12 años de vivir en la capital, Clouser ha colaborado con diversos artistas y en distintos géneros. “Me emociona conectar con creadores y celebrar lo que hacemos”, sostuvo. También integrante de la banda A Love Electric, recordó: “desde muy joven tenía muy claro lo que quería hacer con mi vida. Ha sido toda una aventura lograr que la música sea mi profesión y cuando llegué a esta ciudad me sorprendió; además, me dio una nueva vida e inspiración en lo musical y personal. Me encanta su energía única y poderosa. Esto es lo que intentamos captar en el disco y ahora en los conciertos”. Subrayó: “dicho con completa parcialidad, la Ciudad de México es el centro del nuevo mundo creativo. El cine, la literatura, las artes sonoras vuelan en México. Esperaba hacer algo para honrar a la ciudad que me ha dado todo”. The Mexico City Experiment se presentará el 2 de febrero, a las 20 horas; el 3, a las 19, y el 4 a las 18, en el teatro Benito Juárez, en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca de la estación Reforma del Metrobús.

eclecticismo de su carrera, pasando del jazz a la música clásica o de los ritmos tradicionales cubanos a la música escrita para el cine. Sobre el escenario está acompañado por la flautista Niurka Gonzá-

lez, el contrabajista Abel Costa y el percusionista Yaroldy Abreu. El concierto es un prólogo del Festival Internacional Jazz Plaza, que se celebra del 21 al 28 de enero en La Habana y Santiago de Cuba.


LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

DEPORTES

9a

KANSAS CITY SUPERA 27-24 A BÚFALO

Jefes y Leones, últimos invitados en las finales de conferencia Detroit, después de 33 años, enfrentará a Baltimore en la antesala del Supertazón DE LA REDACCIÓN

En antiguas generaciones de la NFL, las defensivas de los equipos obligaban al pasador a improvisar sin moverse de su zona de protección. Más que dotes de velocistas, se les pedía precisión en los pases. De esa manera, legendarios mariscales de campo, como Tom Brady, Ben Roethlisberger y Peyton Manning evolucionaron el poder de sus brazos. Aunque muchos mantuvieron ese perfil más clásico, Patrick Mahomes prefirió desafiar el juego terrestre y ser un gran escapista. Luego de ganar dos campeonatos, el jugador afroestadunidense llevó de nuevo a los Jefes de Kansas City a la final de la Conferencia Americana al derrotar 27-24 a los Bills de Búfalo sin traicionar sus creencias. Mahomes, próximo rival de los Cuervos de Baltimore, convirtió la mayoría de sus jugadas en una misma señal de riesgo. En temporada regular o playoffs, todos los caminos parecían diseñados para que corriera. Y, una vez que lo hizo, pudo ocurrir cualquier cosa: avances de 10 o más yardas en campo contrario, lanzamientos en plena carrera o a contramano, con lo difícil que eso significa. Para eliminar a los Bills, el dos veces Jugador Más Valioso de la liga se apoyó en el receptor Travis Kelce, como habitualmente sucede en los momentos cruciales.

El dúo dinámico Frente a un comienzo igualado 3-3 y con pocas prestaciones, el quarterback de Kansas City conectó con su cómplice dos pases de anotación, superando la marca de Tom Brady y Rob Gronkowski en playoffs (15) con 16 en su cuenta. Kelce personificó a Robin al lado de un Mahomes convertido en Batman. Con la cantante Taylor Swift en un palco, el hombre de 34 años corrió para 75 yardas mientras los Bills, que dieron pelea hasta el final de la mano de Josh Allen, destrozaron las esperanzas de sus seguidores con un mal intento de gol de campo de Tyler Bass desde la yarda 44 que definió el partido. “Es muy difícil detener a un quarterback como Allen. Nuestra defensiva hizo un gran trabajo en el último cuarto”, resumió Mahomes en su camino a los vestidores. El mariscal de campo de Kansas City acertó en 17 de 23 lanzamientos para 215 yardas. 29 más que Allen, cuya gran actuación no alcanzó para detener su paso, Búfalo llegó a estar arriba 17-13, pero en este cotejo no pudo contrarrestar la velocidad de los Jefes de Kansas City.

X El ala cerrada de Kansas, Travis Kelce (87), logra el primero de sus touchdowns en el partido de ayer contra Búfalo. En la imagen de abajo, el corredor de los Leones Jahmyr Gibbs (derecha) burla al bucanero Antoine Winfield Jr (31) para cruzar las diagonales. Fotos Ap

Hacen historia Los Leones de Detroit regresaron a una final de la Conferencia Nacional por primera vez desde 1991. En un partido abierto con los Bucaneros de Tampa Bay, los campeones divisionales se impusieron 31-23 para continuar el sueño de jugar su primer Supertazón en la historia de la NFL. Su siguiente y último reto será vencer el domingo en el Levi’s Stadium a los 49ers de San Francisco, que sufrieron hasta el último minuto en su serie contra los Empacadores de Green Bay. La gran noche de Jared Goff, experimentado mariscal de campo de Detroit, alcanzó su clímax con dos pases de anotación (287 yardas en total) que encendieron a sus miles de seguidores a pesar de las bajas temperaturas en Estados Unidos. Un gran despliegue ofensivo, comandado por el flamante Jahmyr Gibbs y sus caballos de batalla Craig Reynolds, Amon-Ra St. Brown y Josh Reynolds –todos con una anotación– desarticuló a unos Bucaneros que fueron perdiendo el horizonte. Los Leones, terceros sembrados en su conferencia, despejaron así cualquier duda sobre su etiqueta de aspirante revelación en una temporada en la que lograron victorias seguidas en playoffs por primera vez desde 1957, cuando ganaron el último de sus cuatro títulos en la era previa al Supertazón. Baker Mayfield cerró con tres pases a las diagonales para 349 yardas, pero fue interceptado en un par de ocasiones, la última de ellas cuando su equipo buscaba una anotación y la conversión de dos puntos para el empate. Los Bucaneros se mantuvieron cerca en el marcador hasta el cuarto periodo, al que llegaron igualados 17-17 antes de que Gibbs, en una espectacular carrera de 31 yardas, pusiera adelante a los favoritos Leones. Otro touchdown de Amon-Ra St. Brown, asistido por un prolífico pase de Goff, amplió la ventaja de los locales y produjo la reacción urgente de Tampa, con un envío a las diagonales de Mayfield hacia Mike Evans. Con cuatro minutos y medio en el reloj, y Leones arriba 31-23, los Bucs decidieron buscar una con-

versión de dos puntos, pero el pase del quarterback de 28 años resultó incompleto. En medio de un ambiente de máxima tensión en el Ford Field, los Bucaneros recuperaron la posesión en la pausa de los dos

minutos, pero Derrick Barnes, siempre atento desde el perímetro, interceptó un pase de Mayfield y acabó con la esperanzas de los visitantes. Tampa cargó un costal de errores importantes, como un gol de campo de 50 yardas que el

pateador Chase McLaughlin estrelló en el poste, a punto de irse al descanso. Con esta eliminación, seguirán sin llegar a la final de conferencia desde la campaña de 2020, en la que conquistaron el campeonato de la mano de Tom Brady.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

DEPORTES

SANTIAGO DE LA FUENTE DA LA SORPRESA

Mexicano gana el Amateur Championship de golf en AL DE LA REDACCIÓN

Omar Morales salió ayer como líder con tres golpes de ventaja sobre su compatriota Santiago de la Fuente, pero rápidamente, el panorama cambió en el Latin American Amateur Championship. Un bogey de Morales, sumado al birdie de De la Fuente, en el segundo hoyo, recortó la distancia a un golpe y comenzó otra historia. De la Fuente dio la sorpresa y en el par tres del hoyo 17 concretó un nuevo birdie que lo llevó a coronarse y conseguir los boletos para el Masters de Augusta, el Abierto de Estados Unidos y The Open, tres de los cuatro majors de la temporada. “No tengo palabras para expresar

lo que siento ahora, he trabajado muy duro durante toda mi vida para lograrlo”, comentó Santiago. En el Santa María Golf Club, en la Ciudad de Panamá, el jugador firmó una tarjeta de -10 bajo par tras cuatro rondas. De igual forma, recibió una exención para el Abierto México Vidanta a celebrarse en Puerto Vallarta del 22 al 25 de febrero. Por si fuera poco, se coronó mejor jugador amateur de Latinoamérica. “La satisfacción que me dará jugar los torneos grandes es muy buena. Buscaré hacer un buen trabajo y poner el nombre de México en alto”, agregó. La ex número uno del mundo, Lorena Ochoa, felicitó al golfista y su compatriota por su actuación en Panamá. “Muchas felicidades a

Santiago y Omar, qué orgullo lo que consiguieron”, escribió en sus redes sociales. “Visualicé todos los escenarios posibles. Todavía se siente como algo irreal, estoy muy contento por lo que conseguí”, afirmó Santiago. El Latin American Amateur Championship fue disputado por primera vez en 2015 y es una creación conjunta de la Asociación de Golf de Estados Unidos, el Club Nacional de Augusta (organizador de The Masters) y The Royal and Ancient Golf Club.

Se ha celebrado en 10 ediciones, ya que la de 2021 fue cancelada por la pandemia, y desde entonces sólo tres mexicanos han subido al podio: De la Fuente fue segundo lugar en 2022, Aarón Terrazas, también segundo en 2020, y Álvaro Ortiz, el más exitoso hasta ayer tras ocupar el segundo peldaño en 2017, 2018 y ganador de 2019. Santiago, de 22 años, estudió un Bachelor of Arts en la Universidad de Arkansas Tech, becado gracias a que fue reclutado por su buen nivel desde niveles infantiles en México,

Djokovic: “no compito por dinero ni puntos” DE LA REDACCIÓN

Novak Djokovic, número uno del mundo y poseedor del récord de más Grand Slams ganados, no juega por dinero ni por puntos. Su motivación “es algo más profundo”. Una combustión que lo impele a seguir en competencia y buscar nuevas hazañas. Es “fuego” y necesita ser propagado para que no se extinga. “El fuego sigue ardiendo. No juego porque necesite el dinero o lo puntos, o lo que sea, sólo quiero

jugar. Realmente disfruto la competencia”, dijo apenas derrotó a Adrian Mannarino para colocarse en cuartos de final del Abierto de Australia. El serbio tiene 24 títulos de los grandes y va enfilado a conquistar, es amplio favorito, el siguiente de su historial que lo vuelve todavía más inalcanzable. Rafael Nadal está a dos de distancia y parecería una brecha difícil de remontar. Nole suele empezar como un jet. Primero despacio, cobra velocidad, alcanza altura y rompe las barreras de la velocidad. Así advierte lo que

sigue en este torneo de Australia que, de ganarlo, sería el 11 de su carrera. Después de alcanzar su major 24, Djokovic pensó que el inicio de este año podría ser menos exigente respecto del pasado. Pero un hombre cuya flama interna amenaza con incendiarlo no podía darse un descanso ni tregua. Este año será tan intenso como los pasados para el serbio. Y mientras planea el siguiente paso, también el italiano Jannik Sinner (número cuatro) está a un solo partido de enfrentarse con el líder del ranking en seminales del

Abierto de Australia, en el que Sinner derrotó con solvencia al ruso Karen Khachanov (15), por 6-4, 7-5 y 6-3, y se planta en cuartos sin haber concedido un solo set y jugando dos horas y media como máximo por encuentro. Sinner enfrentará a Andrey Rublev, quinto sembrado, quien remontó para vencer a Alex De Minaur (10) por 6-4, 6-7 (5), 6-7 (4), 6-3, 6-0. La revelación fue la victoria del estadunidense Taylor Fritz (12), quien alcanzó los cuartos de final por primera vez al vencer al finalista 2023 Stefans Tsitsipas por 7-6 (3), 5-7, 6-3, 6-3. La ganadora defensora del torneo, la bielorrusa Aryna Sabalenka sigue avasalladora tras destrozar a la estadunidense Amanda Anisimova, por 6-3 y 6-2 en apenas 70 minutos. Sabalenka enfrentará a la reina del Abierto de Francia 2021 Barbora Krejcikova, quien perdió el primer set, pero remontó para superar 4-6, 6-3, 6-2 a la adolescente Mirra Andreeva, de 16 años, quien buscaba convertirse en la tenista más joven en alcanzar los cuartos de final en Australia desde Martina Hingis en 1997. La campeona del Abierto de Estados Unidos, Coco Gauff, eliminó a Magdalena Frech 6-1, 6-2 y ahora se medirá ante la ucrania Marta Kostyuk.

W Taylor Fritz alcanzó los cuartos de final por primera vez al vencer al finalista 2023 Stefanos Tsitsipas. Foto Afp

▲ Santiago de la Fuente se lleva la corona latinoamericana y consigue boletos para el Masters de Augusta, el Abierto de Estados Unidos y The Open, tres de los cuatro majors. Foto @LAAC_Golf

siendo parte del Atlas Country Club de Guadalajara, Jalisco. El podio del torneo lo completó el colombiano Mateo Fuenmayor, quien mostró un gran nivel de juego y ser una figura que dará de qué hablar en este deporte próximamente.

Segundo revés del hockey tricolor en Gangwon 2024 DE LA REDACCIÓN

La selección mexicana femenil de hockey sobre hielo 3x3 sumó su segundo descalabro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Gangwon 2024, pero sigue en la competencia. El equipo, dirigido por Berta González venció 9-2 a Países Bajos y después cayó 7-0 ante Corea, para sumar dos descalabros y un triunfo. “Mantenemos la aspiración de ganar alguna de las medallas en disputa, estamos contentas por lograr una primera victoria histórica pero no nos conformamos”, comentó la jugadora Sofía Hernández. En resultados del día, Italia sigue sonriendo en Gangwon tras el oro de Camila Vanni en la prueba de superG. La atleta registró un tiempo de 53.54 segundos. La segunda jornada entregó nueve medallas áureas en seis deportes distintos, Italia ganó tres, Francia y China lograron dos, mientras Eslovenia y Alemania cosecharon una dorada. Otra nación con día histórico fue Turquía, que se colgó su primera medalla en la historia de unos Juegos de Invierno de la Juventud gracias a Muhammed Bozdag, plata en mil metros varonil de patinaje de velocidad en pista corta.


LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

DEPORTES

11a

BALANCE DE LA JORNADA La FIFA se sabotea MARLENE SANTOS ALEJO

un premio a la trayectoria, que nadie le hubiera regateado a Messi.

A FIFA SE ridiculiza en el afán de impulsar el futbol en Estados Unidos de cara al Mundial 2026. Es grotesca su ansia de robarle cámara y aficionados a la NFL, a la MLB y NBA. Lo hace sin rubor y pierde las formas, como ocurrió esta semana con la asignación del premio The Best para el argentino Lionel Messi, quien hace un año decidió vivir el ocaso de su brillante carrera con el Inter Miami. Leo llegó a Florida a divertirse, a pasarla bien, y qué mejor que con su amigo del alma, el uruguayo Luis Suárez, quien acaba de integrarse a Las Garzas.

L

VIENE MÁS: EL 14 de marzo se verificará el juicio en un tribunal comercial de España interpuesto por Florentino Pérez, dirigente del Real Madrid, contra la FIFA y UEFA, tendiente a hacerle espacio a la Superliga –proyecto en conjunto con la televisora A22 Sports– para quitarles el monopolio. El mes pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acusó a los rectores del balompié mundial y europeo de “ejercer un abuso de posición dominante”, precisó que “no están sujetas a ningún criterio que garantice transparencia, proporcionalidad y objetividad”… Que otros pongan sus barbas a remojar.

INTER MIAMI, CON todo y Messi, fue penúltimo en la Liga estadunidense (MLS), sólo por arriba del Toronto. El rosarino, de 36 abriles, estuvo a años luz de los logros del noruego Erling Halaand, quien destaca en la competitiva Liga Premier y, sin discusión, debió recibir ese distintivo, pero Gianni Infantino sabe a quién le debe su puesto como mandamás del balompié mundial... Si no hubiese existido el episodio Fifagate, seguramente seguiría al frente del millonario negocio el suizo Josep Blatter o el francés Michel Platini.

ACÁ, LAS AGUAS también se agitan: Chivas y Tigres de la UANL (al igual que el Real Madrid y el Barcelona) están inconformes y buscan opciones para transmitir sus cotejos con mayor lucro; saben que la Liga Mx es algo grotesco, desproporcionado hasta lo absurdo, pues mientras ellos (junto con el Monterrey) invierten en serio, la gran mayoría de los equipos simulan, sobreviven con mínimo esfuerzo sin temor al descenso. América-Televisa es dueña de los derechos de transmisión del grueso de los equipos y siempre puja por pagar lo menos posible.

SON INMENSOS LOS intereses y las cifras que se manejan en torno al futbol, pues de tratarse de una nimiedad, de algo insignificante, Estados Unidos jamás se hubiera tomado la molestia de emprender la monumental investigación que hizo, la cual desnudó la grave corrupción. Ahora, los ‘fifos’ (dixit Miguel Mejía Barón) se tornan en una nueva caricatura, se sabotean con decisiones que degradan a su máximo galardón... NI SIQUIERA TUVIERON el tino de inventar

LOS PUMAS RECIBIERON tantos elogios en la fecha inicial que se marearon y el San Luis los bajó de la nube. Para colmo, la directiva se encarreró vendiendo y traspasó a Gustavo del Prete al Mazatlán, mientras el delantero Rogelio Funes Mori sufrió una fractura. Una vez que se desprendió de Alexis Vega, el dueño de Chivas, el cineasta Amaury Vergara, rezuma entusiasmo hacia Javier Chicharito Hernández, quien no sólo cobrará como futbolista, pues, además, dará vuelo a sus discursos sobreactuados, pero ahora en una video serie. A VARIOS ESTADIOS de la Liga Mx les hace falta una remozada a fondo. Falla la señal de Internet y hasta los más elementales sistemas de comunicación, como quedó expuesto en el primer tiempo del partido Atlas-Xolos, donde el videoarbitraje no operó bien. No es creíble que el FanID esté funcionando al cien, pues basta revisar el partido de la fecha 1 del Cruz Azul… Valientes los aficionados están en situación vulnerable y lejos de las comodidades que debe ofrecer una Liga de élite.

S El estratega Ignacio Ambriz reclama el pago de un adeudo salarial a la directiva de los Diablos Rojos, que lo cesó en octubre. Foto Cuartoscuro

Liverpool es líder en la Liga Premier LONDRES. El Liverpool goleó 4-0 al Bournemouth en la jornada 21 de la Liga Premier para afianzar su liderato, con una gran segunda mitad que desmontó al equipo del técnico español Andoni Iraola. Los dobletes de Darwin Núñez y Diogo Jota dieron la victoria al conjunto red en su regreso

IGNACIO AMBRIZ SE cansó de esperar y avisó que ingresará una controversia ante la Federación Mexicana de Futbol contra el Toluca. Sin duda, para evitar ir a instancias mayores, Valentín Diez saldará el adeudo, pero este episodio es parte del desprecio y maltrato actual hacia los estrategas mexicanos… Menos mal que, en mayo pasado, Andrés Guardado renunció al Tri, y ojalá se mantenga en su decisión, porque dada la escasez de talento, los federativos son capaces de querer habilitarlo para la Copa del Mundo.

a la jugada doméstica tras dos semanas de Copas. El West Ham empató 2-2 de visita al Sheffield United, en el que el mexicano Edson Álvarez no tuvo actividad por una lesión. Europa Press

La Juve, a la cima ROMA. La Juventus de Turín derrotó 3-0 al Lecce con el doblete de su delantero Dusan Vlahovic

y desalojó al Inter de Milán del primer puesto de la Serie A de Italia. El Génova, donde milita el mexicano Johan Vásquez, se impuso 2-1 al Salernitana del tricolor Guillermo Ochoa. Otro equipo en apuros, el Empoli, se impuso 3-0 al Monza (12) con un triplete del polaco Szymon Zurkowski. El club toscano sigue 19 y penúltimo en la tabla (16), pero con cuatro puntos de ventaja a la Salernitana. Afp

Despide el Betis a Andrés Guardado con Cielito lindo AFP SEVILLA

Andrés Guardado tocó la cima del éxito en el adiós que le organizó el Betis. Antes de regresar a México, la afición verdiblanca lo despidió como un ídolo. Después de las muestras de cariño en el estadio Benito Villamarín de Sevilla, España, el mediocampista parte satisfecho. En medio de un pasillo que le hicieron compañeros y jugadores del Barcelona antes del inicio del cotejo, Guardado fue ovacionado por un público exigente que siempre le reconoció su profesionalismo en las siete temporadas que portó la camiseta. Más de 60 mil personas corearon su nombre al ritmo de Cielito lindo en el adiós del extranjero con más partidos en la historia del club (218). En su estadía también logró cinco goles, 17 asistencias y una Copa del Rey. Debido a que su nuevo club (León) ya lo espera, el tricolor no tuvo actividad en la victoria del Barcelona (4-2). En el terreno de juego, el Barcelona sufrió para llevarse los tres puntos en una noche en la que Ferran Torres marcó un triplete y una asistencia. Todo parecía estar encarrilado para los catalanes. Sin embargo, Isco permitió a los béticos equilibrar el partido en menos

Condenan el racismo en el futbol italiano BERNA. El presidente de la Federación Internacional de Futbol (FIFA), Gianni Infantino, pidió que se aplique la derrota automática de los partidos para los equipos cuyos aficionados profieran insultos racistas. Además del proceso de tres pasos –partido detenido, reanudado y abandona-

S El mediocampista Guardado es el extranjero con más partidos en la historia del club. Foto Ap

de cinco minutos (56, 60) y la igualdad se mantuvo casi hasta el final, cuando el Barça, tercero en la liga, asestó los dos últimos zarpazos. En el Santiago Bernabéu, el Real Madrid pasó de la tragedia a la euforia. Con desventaja de dos goles al medio tiempo, remontó en el tiempo agregado para imponerse 3-2 al colista Almería, en la jornada 21. Con la anotación de Dani Carvajal (minuto 99) culminó una remontada que se temía tragedia cuando el belga Largie Ramazani (minuto uno) y Édgar González (43) adelantaron al Almería. El inglés Jude Bellingham comenzó la reacción (minuto 57) y el brasileño Vinicius Jr (67) igualó poco después, rematando un balón con el hombro, en una jugada revisada por el VAR para analizar si el balón había dado en el brazo. La validación del tanto enfadó a los andaluces y terminó de irritar los ánimos ante las decisiones arbitrales. El Almería, sin victoria, vivió una tarde especialmente dolorosa. Se le anuló un gol tras una revisión, que le hubiera puesto con ventaja de 3-1. Real Madrid llegó a 51 unidades, a un punto del líder Girona, que triunfó ante el Sevilla (5-1).

do–, se tiene que implantar una derrota automática, prohibiciones de acceso a estadios y cargos penales, declaró en la red social X. Aficionados gritaron “mono” contra el portero del AC Milán, el francés Mike Maignan, durante la dramática victoria de su equipo 3-2 contra Udinese; sus compañeros abandonaron el campo en apoyo. El partido fue suspendido. Afp


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de enero de 2024

DEPORTES

FERNANDO GAGO AÚN NO CUBRE EXPECTATIVAS

Tigres suma su segunda victoria a costa de un errático Chivas Sebastián Córdova, autor del único tanto del partido DE LA REDACCIÓN

El proyecto de Fernando Gago sigue sin entregar los resultados que espera Chivas. El equipo falló en contundencia frente a un Tigres que sí aprovechó las pocas oportunidades que tuvo para imponerse 1-0 en el cierre de la fecha dos de la Liga Mx. Los actuales subcampeones se presentaron ante su afición con una plantilla todavía más poderosa que la del torneo pasado. Con la incorporación del argentino Juan Brunetta, Tigres pretende una vez más entrar en el grupo de los clubes protagonistas. Los 11 millones que desembolsaron por Brunetta en automático convirtieron al jugador en el atractivo principal para una afición ávida por presenciar su debut. En el caso de Chivas, la expectativa estaba puesta en Cade Cowell, el mexicoestadunidense que representa el escudo de las barras y las estrellas. Con él se pretende que el ataque se fortalezca. Sin embargo, Fernando Gago decidió mandar a la banca a Cowell, con lo que el ataque rojiblanco estuvo comandado por segunda ocasión con José Juan Macías.

En el terreno de juego, los tapatíos tomaron la iniciativa con un par de disparos peligrosos fuera del área por parte de Fernando Beltrán y Pável Pérez. Incluso con todo su arsenal (Gignac, Córdova, Lainez, Brunetta), los locales tardaron en asentarse en el Volcán, mientras los rojiblancos tomaron posesión de la pelota y ejercieron un dominio total en los primeros 30 minutos, destacando por su desequilibrio en las bandas. Sin muchas ideas a la ofensiva, los universitarios encontraron con Brunetta su primera oportunidad de frente al arco. El sudamericano se quedó cerca de estrenarse como goleador en su nuevo club con un

En su debut con el Rebaño, Cade Cowell falló dos oportunidades claras de gol

tiro que rechazó el guardameta. Para el complemento, el aguacero que arreció en San Nicolás de los Garza limitó el buen desempeño de ambas escuadras. No obstante, un equipo tan desequilibrante como Tigres tenía que generar peligro en algún momento, y así sucedió en una jugada de contragolpe en la que Gorriarán participó, Brunetta asistió y Córdova definió con pierna derecha para abrir el marcador (62). La presentación de Cowell en el futbol mexicano finalmente llegó al minuto 62 y en el tiempo que estuvo en la cancha falló dos oportunidades claras de gol. El Guadalajara colocó el balón en terreno rival, y aunque consiguió anotar al 90, el árbitro anuló el festejo de los tapatíos por un fuera de lugar. Poco después, el VAR también revirtió un gol de Luis Quiñones. El marcador al final no se movió más y Tigres finiquitó su segunda victoria del torneo. Chivas, en cambio, se estancó en una unidad.

T Rafael Carioca, de Tigres, y Víctor Guzmán, de Chivas, durante el partido de ayer en el estadio Universitario en Monterrey. Foto Afp

▲ Liliana Fernández marcó ayer para las poblanas su primer tanto en primera división, un logro que la emocionó hasta las lágrimas. Foto @ClubPueblaFem

Puebla golea a Cruz Azul 4-0 con triplete de Aisha Solórzano Las celestes no conocen el triunfo esta temporada en la Liga Mx Femenil ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Mientras el proyecto de Julio Cevada con Cruz Azul Femenil aún no logra adaptarse, el Puebla de María José López pareciera encontrar armonía en la cancha. Un triplete de Aisha Solórzano le permitió a las poblanas celebrar su segundo triunfo de la temporada al golear 4-0 a las celestes que siguen sin conocer la victoria. Aun cuando Cevada tiene una buena trayectoria en la categoría femenil, primero como estratega del que fuera el equipo de Lobos BUAP y después como auxiliar en Monterrey, todavía no logra que La Máquina avance a buen paso y se encuentran en el lugar 15 de la tabla general. Gran contraste con lo que vive María José López en su segundo torneo como entrenadora con el Puebla, después de haber sido jugadora. Ahora, en la fecha cuatro del torneo Clausura 2024, las poblanas tomaron rápidamente la ventaja en las instalaciones de La Noria. Con apenas 40 segundos en el reloj, Aisha Solórzano lanzó un disparo de larga distancia inalcanzable para Leticia Rodríguez, la guardameta de origen brasileño que llegó procedente de la liga de Portugal y con su 1.80 metros de estatura tuvo un frío debut. El elemento más fuerte de Cruz Azul, Erikinha, buscó el empate en varias ocasiones, pero el gol se le negó. Desde la banca, Cevada intentaba alentar a su equipo, aunque también lamentaba esos dolorosos yerros. Con menos llegadas en el ataque, pero con mayor precisión y consistencia de juego, Puebla asestó el segundo tanto al minuto 34 al aprovechar un despiste de Leticia Rodríguez. Esta vez

el disparo a bocajarro fue de Liliana Fernández, quien incluso lloró por su primer gol en esta división. Solórzano se encargó de soltar la estocada, primero al 67, tras un error de la zaga local y apenas un minuto más tarde cerró el marcador con otro gol con un remate desde el costado derecho. “Hemos evolucionado, pero falta confianza. Bajo mi dirección siempre les he dicho que no les puede falta corazón, garra ni las ganas de luchar, y lo hemos demostrado, aunque a veces aparecen fantasmas. Las dos derrotas han sido por cuestión de desconfianza, lo venimos haciendo bien”, dijo María José López al hablar de manera mesurada pese al triunfo. “Roma no se construyó en un día, el proceso tardará un poco más de lo que creía. La carga de trabajo no nos ha permitido hacer lo que queríamos pero hoy destaco la actitud de mis jugadoras”, apuntó Cevada.

Monterrey se impone ante Gallos En el estadio Olímpico Alameda, el sublíder Monterrey se llevó su segunda victoria consecutiva, tercera en el torneo, al imponerse por 3-0 frente al Querétaro, que sufrió su primera derrota en la temporada. La neerlandesa Merel Didi Van Dongen (67) anotó su primer gol en México, mientras Yamile Franco (8) y la sudafricana Jermaine Seposenwe (45) completaron el marcador para que el equipo dirigido por la costarricense Amelia Valverde mantuviera el buen paso, ahora con 10 puntos. Por su parte, Chivas igualó 1-1 con Toluca.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

La paz por Piedad FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ*

A

Piedad Córdoba le tocaron todas las adversidades juntas y secuenciadas. Su vida y obra son insistencia que milita sus convicciones revolucionarias para “transformar el mundo” con su capacidad única de amar la paz para su pueblo y para todos los pueblos. Eso es imborrable. Se trata de una militancia y brújula, de pasiones concretas y espíritu con magia, sentidos, unión, elección, explosiones... y dolores. Y lucha de clases. Una convicción incómoda para la burguesía. Piedad vivió la intensidad de sus principios como una de sus fuerzas esenciales, como arma pasional de amor hacia los otros a plena luz de la lucha objetiva cargada con emociones variopintas. Entendía la dialéctica de las luchas contra la perversión burguesa de la violencia contra los pueblos. Ese fue y es su fin práctico mejor y uno de los saltos cualitativos predilectos de Piedad que organizaba, lo que tuviese a mano, bajo una coartada humanista, coherente, irrefutable, que es inexplicable sin las debilidades que la hacen poderosa, y sin sus errores más acertados. Su obra es un relato humanista electrizante y vivo atravesado por los “calvarios” de una historia social enferma y cercada por los dolores de la corrupción, el imperialismo, la desintegración social... el capitalismo mismo. En esa historia Piedad es una revolución humanista tangible, en el amor y en los padecimientos. Su militancia tiene ribetes poético-políticos en un carnaval de contradicciones geopolíticas que le forjaron un temple como el hierro, al mismo tiempo delicado y fino como su hermosa sonrisa, profunda e ingenua a veces, implacable como la vida. Piedad, como muchas grandes luchadoras es una bofetada y un beso revolucionario con los pies sobre una tierra llena de ignominia, explotación, miseria y barbarie. Se bebió a sorbos las noches amargas de la violencia oligarca contra su pueblo y se bebió la insurgencia de las revoluciones y los progresismos de la patria grande. Ahí se nutrió y desde ahí nos llenó de esperanza, convicciones y ejemplos. Se trata de una herencia de preguntas, pensamientos y praxis sobre su tiempo de heridas, sin condolencias, como símbolo de la lucha contra una realidad violenta fabricante de sufrimiento a escalas nacional, mundial. Piedad contiene las heridas revolucionarias de una historia con principios insurreccionales cuya impronta es unidad significante y continúa siendo escritura fraterna en revolución permanente, con cicatrices cuya identidad, robada al dolor, no es sólo individual sino histórica. Por eso, en su lucha frenética por la paz, se fragua el cuerpo humanista de su obra empeñada siempre en mantener abiertas las puertas revolucionarias en una época cuya “utopía” produce ganas de vivir. La paz de Piedad, es epicentro de muchas solidaridades, amistades y organizaciones, creación, extensión humanista en su propio ser y fuente ella misma de beligerancias simbólicas ordenadas bajo el mandato de la realidad. Muchos aprendimos a ver, con Piedad Córdoba, la síntesis de la revolución con los afectos más sinceros. Con sus contradicciones o limitaciones, que en nada excluyen su compromiso con la

OPINIÓN causa revolucionaria en la liberación de su pueblo, nos hizo ver todos los yugos y esa visión, a pesar sus detractores y defraudadores, mantiene correas de transmisión revolucionarias y permanentes. Piedad y la paz son un programa de acción, indisociables y emocionantes… pensar y hacer dialécticamente, incluso bajo el influjo del color, la música, que se movieron dentro de ella bajo una sola ley contra toda interpretación individualista, contra toda tergiversación mercantil, contra la edulcoración o la sublimación simplista o cursi. Nunca tuvo miedo a sus limitaciones físicas, de género y de clase social, hizo suyas las premisas del humanismo dialéctico y las volvió iniciativa en una deriva de dolores y penurias donde Piedad se involucró y no se sentó a llorar penurias, las sufrió en movimiento y sin palabrería de bibliotecas “zurdas”, sin las poses del intelectual insatisfecho, sin pataletas ni convicciones timoratas de “señora indignada”… su idea de paz, muchos la vimos en toda la patria grande, tuvo relaciones íntimas con el aire que respiró. No se propuso ser “emblema” sólo de mujeres. Nos educó a muchos con su obra que nada tuvo de sencillo y eso es lo que la convierte en ejemplo de emancipación definitiva, que en su escala y con sus fuerzas se vuelve invencible. Miremos a Piedad en las condiciones insoportables que enfrentó. Pegó, en sí y para su pueblo, un grito monumental y un grito desesperado contra la miseria y la barbarie, la solidaridad internacional por momentos insuficiente, las condiciones materiales desastrosas, la represión… y contra todos los estigmas y las desventajas, no dejó de ser expresión más franca de su ser humanista de paz. No nos cansemos de reconocérselo.

Ella no se sentó a llorar penurias, las sufrió en movimiento y sin palabrería de bibliotecas “zurdas” Piedad Córdoba es una de las exponentes principales del filosofar humanista de hoy y de sus condiciones objetivas, no para mantener entretenida a la posteridad, sino para sentirse útil en el tránsito de la conciencia transformadora a la revolución social. No tenía miedo a las palabras y en sus discursos cala hondo el alcance de sus sueños y su praxis. Nadie podrá arrebatárselo. Amiga querida de todas las luces revolucionarias que la educaron, presidentes de repúblicas hermanas, intelectuales, obreros, campesinos, estudiantes… hombres y mujeres de la patria grande que vieron florecer lo mejor que Piedad encontró como respuestas concretas en su lucha por la paz. Ahí se amalgama su mundo interior con los cambios históricos que se mueven, a ratos también, en la soledad y la indiferencia de algunos que, a veces, la amargaron de manera insólita. Nos queda toda ella como asignatura pendiente y como brújula para imitarla, corregirla y ensancharla porque la paz para nuestros pueblos está todavía lejana y porque más nos vale apresurarnos ayudados por la paz de Piedad, que no es poco. *Doctor en filosofía

19

EU, MO y el gradualismo híbrido en zonas grises CARLOS FAZIO

T

ras la Operación Tormenta de Al-Aqsa de Hamas y otros movimientos de liberación nacional palestinos contra el Estado sionista de Israel el pasado 7 de octubre, se han desencadenado dinámicas propias de la llamada “dominación de espectro completo” del Pentágono, dirigidas a encarar las amenazas a la estabilidad hegemónica de EU. Dicho concepto refiere la amplitud y pertinencia del ejercicio del poder, sus estructuraciones y herramientas, no restringido al ámbito militar −es decir, tomando en cuenta ámbitos de enfrentamiento no convencionales, como el económico, diplomático, demográfico o las claves culturales y las dinámicas sociales de los países o sociedades a desestabilizar en zonas de importancia geopolítica, como el golfo Pérsico, Medio Oriente, el Indo-Pacífico o el gran Caribe−, pero utilizando de manera favorable las asimetrías y los significados de la complejidad y el caos, así como tecnologías intrusivas, disciplinadoras y con capacidad de manipulación cognitiva y espionaje, con la (des)información como arma de guerra, las guerras difusas o soterradas, ciberguerras, la confusión jurídica (lawfare) y guerras proxy (o por encargo) contra enemigos equivalentes (China, Rusia). En términos bélicos, la definición del espectro completo incorporó el concepto de zonas grises –espacios que no son de guerra ni de paz, es decir, donde la guerra y la paz están en un limbo y se puede actuar militarmente sin que ello aparezca como actividad bélica. El Mando de Operaciones Especiales del Pentágono define la zona gris como “las interacciones competitivas entre actores estatales y no estatales que se encuentran entre la dualidad tradicional de guerra y paz”. Clave de las operaciones dentro de la zona gris es que permanecen por debajo del umbral de un ataque que podría tener una respuesta militar convencional legítima (ius ad bellum). En el inmediato post-Ucrania, Medio Oriente parece ser el escenario propicio del imperialismo estadunidense para incrementar zonas grises como campo de batallas no declaradas, mediante el gradualismo en la aplicación de estrategias híbridas, incluidas las operaciones de guerra sicológica, métodos de desestabilización encubiertos y/o francamente terroristas (con el antecedente de la voladura de los gasoductos Nord Stream para perjudicar a Rusia y Alemania en el marco de la guerra proxy en Ucrania), con organizaciones fachada (como el ISIS o Daesh para golpear a Irán), mercenarios y agentes de todo tipo. En ese contexto, signado por la crisis del capitalismo atlantista davosiano y el rápido colapso del “orden basado en reglas” (ante la emergencia del multipolarismo y el multilateralismo impulsado por potencias emergentes como China, Rusia, India, Irán), la respuesta del Estado profundo que dirige las acciones de Biden, es la militarización de la política estadunidense como única forma para mantener la hegemonía imperial. De allí que la guerra híbrida asimétrica, como parte de la dominación de espectro completo impulsada

por el Pentágono en Medio Oriente, haya ido escalando y multiplicando los actores en pugna. Así, a la guerra proxy de exterminio en Gaza y Cisjordania ejecutada por Israel, con agenda propia, pero también enclave anglosajón en la zona, se unieron cinco frentes de guerra difusa (a la manera de zonas grises) en Yemen, Líbano, Irán, Irak y Siria. Y un sexto frente, pero de carácter político-diplomático con eje en el derecho humanitario, se libra en la Corte Internacional de Justicia de la ONU en La Haya (Países Bajos), donde Joe Biden podría ser acusado de complicidad por la incitación al genocidio de palestinos del régimen sionista de Benjamin Netanyahu y su Gabinete de Guerra. Lo novedoso en la coyuntura es que EU y su peón Israel ya no monopolizan la “guerra sin límites” o “irrestricta” en la región y su capacidad de disuasión ha mermado. Un balance preliminar, dado lo cambiante y dinámico de la situación, permite constatar algunos hechos. La Operación Tormenta de Al-Aqsa marcó el fin del mito de la invencibilidad del ejército israelí, que se ha atascado en Gaza y, tendencialmente, podría debilitar su papel como cabeza de puente del imperialismo anglosajón en el mundo árabe. Tras más de 100 días de bombardeos y de política de tierra arrasada, Israel no ha logrado sus tres principales objetivos: destruir a Hamas y los otros grupos de la resistencia palestina; liberar a los rehenes, y empujar al éxodo al Sinaí o al Congo a los gazatíes. Hamas está hoy anclado en las capas populares de Gaza, Cisjordania y en los campos palestinos de Líbano, Siria y Jordania, y mediante una guerra de desgaste contra el invasor, ha logrado elevar las condiciones en las negociaciones para la liberación del centenar de retenidos israelíes, explotando las tensiones entre los mandos políticos y militares del Estado sionista y de estos con la población, intensificando además la presión internacional contra Netanyahu y su gabinete. En el frente iraní, EU e Israel siguen manejándose en el plano del gradualismo híbrido, ante la represalia deliberadamente calculada y mesurada de Teherán el 16 de enero (en respuesta a los atentados de Kerman, el día 3), que en sendos ataques contra la sede del Mosad israelí en Erbil, en la región del Kurdistán en Irak; la base del grupo terrorista Daesh del Partido Islámico del Turquestán en Idlib, Siria, y la base principal del grupo salafista Jaish ul Adl (Ejército de la Justicia), en la provincia pakistaní de Baluchistán, exhibió su capacidad misilística transfronteriza, golpeando blancos a mil 400 kilómetros de distancia (lo que le permite impactar cualquier punto de Israel, es la advertencia), sin ser detectados por EU ni los centros de espionaje del Mosad en la zona. Escenarios parecidos se presentan en los frentes libanés y yemení, donde tanto Hezbolá, con sus ataques con misiles Katyusha y Kornet a las bases militares israelíes de Merón y Safad, como el movimiento yemenista Ansalolá, declarado “terrorista” por Biden, siguen intercambiando golpes con EU e Israel, sin elevar el nivel de la confrontación a una guerra abierta. La pregunta es por cuánto tiempo podrá mantenerse este equilibrio de poderes híbridos.


20

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.59 18.61

Venta 17.54 18.63

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

11.30% 11.33% 11.50%

Inflación Diciembre de 2023 Diciembre de 2022 a diciembre de 2023 Reservas internacionales 212 mil 723.2 mdd al 12 de enero de 2024

+0.71% 4.66%

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 73.41 78.56 68.90

Var -0.67 -0.68 -0.37

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 55 mil 452.1 Variación puntos +744.21 Variación por ciento +1.36

Estafan a productores con bonos de carbono: organismo de la ONU El mercado verde se ha vuelto tierra fértil para la especulación financiera DORA VILLANUEVA

Los intermediarios presentados como organizaciones no gubernamentales y consultoras, mexicanas y externa, se han afianzado en un mercado que se encuentra en los linderos de la regulación. Los bonos de carbono, en su faz voluntaria, han dado pie al coyotaje, enlaces que articulan estafas contra los pequeños productores para dotar a grandes empresas de créditos para contaminar a un bajo precio. “Hay mucho potencial” en promover el acceso de pequeños productores al mercado de bonos de carbono, “pero, así como se ha venido trabajando hasta ahora, es el salvaje oeste”; expone en entrevista Maija Peltola, directora para México del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), organismo financiero de Naciones Unidas. Además de “mucho greenwashing, hay muchos desarrolladores de proyectos que han ido visitando ejidos, vendiendo la idea a los ejidatarios y a los comuneros de que deben cuidar su bosque, y luego vender sus créditos de carbono, pero por una nimiedad, por un precio muy bajo. Se necesita regular”, enfatiza Peltola. “México no está solo en este tema; hace unos 15 años, cuando empezó el boom de los mercado de carbono, empezaron estas empresas a desarrollar proyectos para que la empresa privada pudiera después comprarlos y así compensar sus gases de efecto invernadero, pero al no estar regulado, se tienen ejidos en Oaxaca que han malvendido sus créditos de carbono”, comenta en entrevista.

Los mercados de carbono se dividen en obligatorios y voluntarios; en ambos se comercializan permisos para seguir contaminando a cambio de financiar proyectos que atenúan esas emisiones. Una empresa con actividades altamente expulsoras de gases de efecto invernadero –como una petrolera o una aerolínea– compra estos certificados (equivalentes a la mitigación de una tonelada de dióxido de carbono) para reducir su balance de contaminación, sin dejar de operar como lo venía haciendo. Como cualquier otro instrumento financiero, los bonos de carbono se han usado para especular. Un artículo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo destaca que la demanda de esos certificados proviene no sólo de las empresas que quieren compensar su huella de carbono o que tienen objetivos de sostenibilidad, sino también de “actores que buscan negociar créditos a un precio más alto para obtener ganancias”. En el apartado de Estancamiento e inflación en México, Arturo Huerta, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, enfatiza que son las mismas empresas con procesos productivos contaminantes las que a través de sus supuestas cruzadas contra la contaminación están ganando de la especulación de los títulos verdes en el sector financiero. A nivel global, el mercado de créditos y compensaciones de carbono alcanzó un valor de 331 mil 800 millones de dólares en 2022 y de 414 mil 800 millones el año pasado, de acuerdo con datos recuperados por Statista. Las mismas proyecciones

apuntan a que este sector crezca a una tasa compuesta anual de 31 por ciento hasta 2028, para alcanzar un monto de 1.6 billones de dólares. Los pequeños productores y comunidades que cuidan sus bosques y campos son la base de este mercado, pero el andamiaje financiero alrededor se expande. “Si bien, se están estableciendo más mercados primarios, 90 por ciento de los derechos de emisión todavía se negocian en el mercado de futuros, donde las transacciones son más fáciles y rápidas de liquidar y compensar”, consigna BloombergNEF. Hay productores de Oaxaca a los que se ha pagado en tres dólares cada bono verde, de acuerdo con lo declarado por Peltola, mientras los futuros de emisiones de carbono a 2024 se encuentran en 63.42 euros. La comisión de alto nivel sobre los precios del carbono, presidida por los economistas Joseph E. Stiglitz y Nicholas Stern, publicó en 2017 que para alcanzar las metas internacionales de descarbonización, el precio de los instrumentos verdes debería subir a entre 50 y 100 dólares por tonelada de dióxido

de carbono equivalente en 2030. La falta de regulación ha dado pie a que las mismas empresas –ya con un camino acumulado en la compra de bonos de carbono– fijen los precios. La petrolera Repsol reporta que “a falta de medidas de alcance global”, aplica un precio de 70 dólares por tonelada de su “nueva inversión” en 2025 dentro de la Unión Europea, la cual alcanzará 100 dólares a partir de 2030. “En el resto de los países consideraremos un precio de 60 dólares por tonelada a partir de 2025”. Maija Peltola reporta que el FIDA está dando asistencia técnica al FIRA (los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) para impulsar el acceso de pequeños productores a los mercados de bonos de carbono, sobre todo porque justo ellos “son sumamente afectados por los efectos del cambio climático”, pero es a quienes menos llega este financiamiento de mitigación y adaptación. Las autoridades e instituciones mexicanas ya están advirtiendo a los comuneros y productores para que no vendan sus bonos hasta que

Falleció a los 71 años Jesús Reyes Heroles González-Garza DE LA REDACCIÓN

Este domingo falleció Jesús Reye Heroles González-Garza a los 71 años. Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte del político mexicano, empresario y también ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex). Fuentes cercanas a sus familiares y algunos políticos confirmaron la noticia por medio de su cuenta de X (antes Twitter), como Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez y

político del Partido Acción Nacional. Reyes Heroles González-Garza se recibió de economista en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de doctor en economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Durante el sexenio de Ernesto Zedillo ocupó diversos puestos públicos. En 1994 fue director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), luego, entre 1995 y 1997 ocupó el cargo de secretario de Energía para posteriormente ser nombrado embajador de México en Estados

Unidos, cargo en el que se mantuvo hasta 2000. Era militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque en 2006 expresó su rechazo a la candidatura de Roberto Madrazo y apoyó al PAN. Volvió a aparecer en la vida pública nacional el 2 de diciembre de 2006, cuando fue nombrado director general de Pemex bajo el mandato de Felipe Calderón, cargo en el que permaneció hasta s2009. En la iniciativa privada, se desempeñaba como presidente ejecutivo

de StructurA, una firma que agrupa a cuatro empresas cuyo objetivo, según su portal de internet, es “ofrecer a sus clientes soluciones integrales que les permitan hacer la diferencia en un entorno cada vez más competitivo”. Las empresas que agrupa son GEA, PROA, MBD y EnergeA.

S Jesús Reyes Heroles González-Garza fue director de Petróleos Mexicanos. Foto Cristina Rodríguez

S Hay muchos desarrolladores de proyectos que venden la idea a los ejidatarios y a los comuneros de que deben cuidar su bosque, y luego comercializar sus créditos de carbono, pero por una nimiedad, por un precio muy bajo. Foto Cristina Rodríguez no sepan de qué se trata. Sin embargo, la pérdida ya se concretó para algunos ejidatarios que los vendieron en hasta tres dólares. “Si no saben o no conocen cómo funciona el mercado, o cuánto le están pagando a los demás, pueden ser estafados”, advierte Peltota. “Mientras más haya intercambios de saberes entre los ejidatarios, entre los comuneros, más se corre la voz y más digamos también poder de negociación (...) Al conocer un productor que a alguien más le compraron sus bonos en 16 dólares, difícilmente pedirá menos de eso”, explica. De ahí que se requiere capacitar a los ejidatarios, para que sepan el precio que se les debe pagar; “para que haya más justicia”.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

ECONOMÍA

Sin precedente, las expectativas de extranjeros por renta variable mexicana CLARA ZEPEDA

Ante un cierre de 2023 del mercado accionario mexicano a “todo vapor”, el apetito por acciones mexicanas entre inversionistas extranjeros llevó al saldo de títulos de renta variable de no residentes a alcanzar un nivel sin precedente, según cifras publicadas por el Banco de México (BdeM). La posición de no residentes en títulos de renta variable pisó fuerte el acelerador a finales de 2023, al registrar un monto de 188 mil 324.9 millones de dólares en diciembre, desplazando el nivel histórico que alcanzó en agosto de 2014, cuando se contabilizaron 181 mil 587.5 millones de dólares. El mercado accionario mexicano, a través del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), tuvo un 2023 positivo, en donde acumuló una ganancia de 18.4 por ciento nominal y más de 20 por ciento en dólares; de hecho en diciembre alcanzó cuatro máximos históricos, el último en 57 mil 745.79 puntos (26 de diciembre). “El 2023 fue un buen año para los inversionistas en México, pero se tuvieron que aguantar fuertes caí-

das. El principal ganador fue Grupo Carso, con un alza de 132 por ciento en 2023, seguido de Quálitas, con 98 por ciento; Alsea, 76.2 por ciento”, describió Jacobo Rodríguez, analista de Roga Capital. De acuerdo con nueva información que empezó a compartir el banco central mexicano, los inversionistas internacionales dirigen sus patrimonios en mayor medida en acciones de empresas de productos de consumo frecuente, con un saldo de 64 mil 697.57 millones de dólares; servicios financieros, 32 mil 939.67 millones, e industrial, 27 mil 613.22 millones de dólares. Los inversionistas no tienen en qué invertir en México en tecnologías de la inversión, en la cual, la posición de no residentes en títulos de renta variable por sector industrial del tipo valor, está en ceros. Los portafolios internacionales tuvieron un rebalanceo, un reacomodo, y éstos capitales se destinaron a otros mercados emergentes que, en el caso particular, los mercados latinoamericanos presentan un atractivo considerable, como el mexicano. La expectativa de recortes a la tasa de interés del banco central

estadunidense fue un factor que recientemente había aumentado el interés por el mercado accionario mexicano. Esta expectativa se concretó aún más recientemente, también con el descenso de las tasas de interés en Banco de México. Cabe recordar que los saldos miden la posición total en títulos de renta variables registrada al cierre de mes, valuados con los precios de las acciones y el tipo de cambio fix determinados en la fecha correspondiente. “El año que terminó fue muy bueno para los mercados financieros en general, los principales factores de ánimo fueron el fin del ciclo alcista por parte de la Reserva Federal (Fed); mejor desempeño económico; resultados corporativos que superaron estimados. Es por esto que los principales índices accionarios en el mundo acumularon ganancias de doble dígito”, destacó Rodríguez.

S En diciembre, la compra de acciones mexicanas por parte de extranjeros sumó 188 mil 324.9 millones de dólares, cifra sin precedente. Foto Pablo Ramos

Ucrania: temen pérdidas por 288 mil mdd REUTERS

Occidente perdería activos e inversiones por valor de al menos 288 mil millones de dólares si confisca activos rusos congelados para ayudar a reconstruir Ucrania y Moscú toma represalias, dijo el domingo la agencia de noticias estatal rusa RIA con base en cálculos propios. Después de que el presidente Vladimir Putin envió fuerzas a Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos y sus aliados prohibieron las transacciones con el banco central y el ministerio de Finanzas de Rusia, bloqueando alrededor de 300 mil millones de dólares de activos soberanos rusos en Occidente. Funcionarios han trabajado para impulsar los esfuerzos para confiscar los activos rusos inmovilizados en Bélgica y otras ciudades europeas con el fin de ayudar a la reconstrucción de Ucrania. Esperan que los líderes del Grupo de los Siete (G-7) acuerden emitir una declaración de intenciones más firme cuando se reúnan a finales de febrero, en torno al segundo aniversario de la invasión de Ucrania por Moscú, dijeron tres fuentes a Reuters el 28 de diciembre.

El crédito LEÓN BENDESKY

E

l dinero no se vende, nadie pagaría por un billete de 100 pesos ciento un pesos y nadie aceptaría a cambio 99 pesos. Lo que se vende es el crédito, es decir, una deuda. Este puede ser de tipo informal, como el que se hace entre las familias o los amigos; el de los prestamistas que operan en muchas localidades; o bien, puede ser formal, si se contrata con una empresa o una institución financiera. Los proveedores dan crédito a los negocios que les compran; las instituciones financieras operan con formas muy variadas de créditos a personas, negocios y gobiernos. Quienes dan crédito cobran una tasa de interés, ese es el precio. El plazo para pagar un crédito puede variar desde unas horas, un día o 30 años, como es el caso de las hipotecas; las deudas de gobiernos incluso más. Las deudas derivadas de un crédito, se pueden renegociar en cuanto a las condiciones originalmente pactadas. Si no se pagan, se crean situaciones de orden particular entre el deudor y el acreedor; si el impago se generaliza se puede generar una crisis financiera, con costo para la sociedad. La formación de los precios de las deudas, es decir, las tasas de interés, es un proceso complejo. Los bancos centrales determinan una referencia, como es el caso de las tasas para los créditos entre los bancos (la tasa de interés interbancaria de equilibrio o TIIE de Banxico, por ejemplo), para que las instituciones financieras fijen las tasas de sus propios créditos. Así que el costo del crédito es clave para configurar la estructura del

amplio conjunto de las distintas modalidades de crédito en el mercado (nacional e internacional). El dólar estadunidense, que ocupa un lugar prominente en las transacciones financieras que se realizan globalmente, es alusivo en el costo del crédito y, por eso, las decisiones de la Reserva Federal (FED), en cuanto a las tasas de referencia, son clave en los precios de la deuda. Cuando las tasas son muy bajas o muy altas tienden a desplazar las corrientes de las deudas y, con ello, los movimientos de los capitales hacia determinados usos. Se trata de una forma de asignación de los recursos que tiene un impacto, no sólo en los distintos mercados, sino en el acceso de los agentes económicos (familias, empresas y gobierno) a los recursos financieros. Con tasas bajas se tiende a destinar el capital a aquellas actividades que entrañan un mayor margen especulativo, como pueden ser los bienes raíces, o las acciones de ciertas empresas. Se estimula el gasto de consumo e inversión y baja el costo financiero de la deuda pública. Incluso pueden derivar los recursos a proyectos que de otra manera tenderían a posponerse o a no realizarse. Hay quien argumenta que el largo periodo de tasas bajas afectó no solo a mercados específicos, como el de bienes raíces; abarató el costo financiero de los gobiernos y facilitó el desarrollo de las industrias tecnológicas, acrecentado su poder y capacidad de desarrollo, incluyendo la inteligencia artificial. En estas circunstancias el motivo para pedir créditos puede ser el del oportunismo más que el de la necesidad. De otro lado, un efecto de las elevadas tasas de interés que prevalecen hoy en México

y que significan un amplio margen financiero con respecto a las que hay en Estados Unidos, provocan una gran entrada de capitales para comprar deuda pública; la afluencia de dólares hace que el peso se revalúe. La tasa de interés es clave en la asignación de recursos y la distribución del ingreso. La crisis financiera de 2007-08 provocó una variación muy significativa de las tasas de referencia de la FED (la tasa efectiva de los fondos federales), con el objetivo de generar liquidez para los bancos y evitar y la quiebra. En julio de 2007 dicha tasa era 5.20 por ciento, en enero de 2009 fue 0.15% y se mantuvo en ese nivel hasta noviembre de 2015, cuando empezó a subir hasta julio de 2019 con 2.40 por ciento y caer en mayo de 2020 a 0.05 por ciento manteniéndose casi igual hasta febrero de 2022 e iniciar un alza constante hasta 5.33 por ciento en diciembre de 2023. En un escenario de periodos de bajas tasas de interés, seguidos de otro de tasa altas, se afecta la operación del mercado de dinero, es decir, la coherencia misma del sistema de crédito: la gran red de promesas de pago de las deudas que requieren necesariamente que el flujo del dinero cubra esas obligaciones. Para eso el banco central interviene de modo tal que no sólo cumple con su función tradicional de ser un “prestamista de última instancia”, es decir, que usa sus propios recursos para que se cumplan las obligaciones de pago, por ejemplo, las de un banco emproblemado. Su función ha tendido a ampliarse para convertirse en un “operador principal” en el mercado. Este recorrido de las tasas tiene un fuerte impacto en la asignación del dinero

21

y el crédito en la economía. Un caso fue la quiebra del Silicon Valley Bank y de First Republic. La FED instrumentó luego un programa para allegar recursos a los distintos intermediarios financieros, usando sus instrumentos como son, entre otros, los bonos de Tesoro, lo que permite una mayor incidencia en las transacciones. Todo esto repercute en los costos y, también, en las finanzas públicas. El entorno actual se caracteriza por la persistencia de una alta tasa de inflación anual junto a altas tasas de interés. A pesar de su caída del nivel más elevado de alza de los precios, de 9.1 por ciento en junio de 2022, en Estados Unidos está ahora en 3.1 por ciento , arriba del 2 por ciento que es el objetivo de la FED. En México la tasa más alta de 8.7 se registró en agosto de 2022 y en diciembre de 2023 fue 4.66 por ciento, por encima de la previsión de 3 por ciento de Banxico. El ex-subgobernador de Banxico, Everardo Elizondo, ha señalado recientemente que: “Hay suficientes razones de preocupación sobre la inflación que me hacen suponer que aflojar la tasa de interés tan temprano como en el primer trimestre, es prematuro”. Esto tiene que ver con las presiones de la demanda interna y de la política fiscal expansiva sobre la inflación. Las distorsiones que esto provoca son muy variadas, una de ellas es que la deuda de los créditos al consumo ha crecido mucho y con un alto costo que puede generar problemas de cobro para los bancos. Es sintomático que la Condusef ha recomendado a la gente pedir prestado a las abuelitas y las tías, pues no cobran intereses como lo hacen las instituciones financieras (ver nota en este diario publicada el 18 de enero pasado).


22

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

ECONOMÍA MÉXICO SA Se inicia temporada de videntes // Bolas de cristal no dan una // ¿Y el Apocalipsis económico? CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

ON EL INICIO del año se ha dado el banderazo de salida a la ya tradicional temporada de videntes con sus respectivas, cuan destartaladas, bolas de cristal, y sus más recientes predicciones van desde un entusiasmo relativamente moderado –siempre con más “reformas” en mente–, pasando por el tradicional fantasma de la recesión, hasta advertencias apocalípticas que prácticamente anuncian la desaparición de la raza humana. Lo mejor de todo es que, más allá de la aburrición que provocan, suelen no atinar a ninguna.

C

POR EJEMPLO, AL arrancar 2023 el Fondo Monetario Internacional pronosticó la “cercanía” de la recesión global, y como muestra de su “descubrimiento” subrayó que ese año la economía mexicana a duras penas crecería 1.7 por ciento. ¡Sálvese el que pueda!, fue el grito de batalla del organismo supuestamente multilateral. En los hechos, el incremento de muestro país fue poco más del doble, sin registro de una sacudida apocalíptica como la revelada por la bola de cristal del FMI. PERO ESO FUE el año pasado y de ello el fondo prefiere no hacer comentarios. Pero como la temporada 2024 ya se inició, el organismo, en voz de su directora-gerente, Kristalina Georgieva, “alerta de los riesgos que hay para la seguridad mundial por la cada vez más fragmentada economía global”, aunque humildemente considera que podrían reportarse “mejores resultados de los que temíamos hace algún tiempo”. PARA SU SORPRESA, y según sus propias palabras, “la economía global ha demostrado ser notablemente resistente, pues hemos pasado por sucesos impensables: el covid-19, luego la guerra Rusia-Ucrania, la crisis del costo de vida y ahora una situación muy grave en Medio Oriente. Sin embargo, no estamos experimentando un shock económico dramático. Por la pandemia las predicciones iniciales eran de una contracción de 10 por ciento o más de la economía mundial, algo que no sucedió”. Entonces, del Apocalipsis pronosticado por el FMI, sin más, se pasó a un “en realidad no estamos tan jodidos”. PERO LA BOLA de cristal del FMI no es la única desvencijada, porque la del Banco Mundial –otro de los organismos especializados de la ONU que, se supone, trabaja con base en los mismos indicadores que el fondo– advierte

que “la economía global se desacelerará por tercer año consecutivo en 2024; a medida que el planeta se acerca al punto medio de lo que se esperaba fuera una década transformadora para el desarrollo, la economía mundial se encamina a su desempeño más débil de media década en 30 años y está próxima a batir un lamentable récord a finales de 2024: los cinco años con el menor crecimiento del producto interno bruto de las últimas tres décadas”. SIN EMBARGO DE ese terrible pronóstico, y de acuerdo con “un posible criterio” (sic y recontra sic), la referida institución pasa a celebrar que en 2024 “la economía mundial está en mejor situación que hace un año, pero las crecientes tensiones geopolíticas podrían crear nuevos peligros a corto plazo. Al mismo tiempo, las perspectivas a mediano plazo de muchas economías en desarrollo se han ensombrecido en medio de la desaceleración del crecimiento en la mayoría de las principales economías, la lentitud del comercio mundial y las condiciones financieras más restrictivas de las últimas décadas”. Entonces, “sin una corrección importante del rumbo, la década de 2020 pasará a la historia como de oportunidades desperdiciadas, pues el crecimiento mundial se desacelerará por tercer año consecutivo, y pasará de 2.6 en 2023 a 2.4 por ciento en 2024”. VA MÁS ALLÁ la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal): en 2024, la región “avanzará 1.9 por ciento, con lo que se mantendrá la dinámica de bajo crecimiento”. La gran perdedora será la economía argentina, que caería 1.6 por ciento, sin considerar que la política del esperpéntico Javier Milei la hundirá muchísimo más. De hecho, ese pronóstico se conoció un mes antes de que el “libertario” asumiera la presidencia de esa nación cono sureña. ESO SÍ, DONDE coinciden todas las destartaladas bolas de cristal de los citados organismos es que la “salvación”, global y latinoamericana, es “la aplicación de más reformas” (de corte neoliberal, obvio), es decir, las mismas que a lo largo de cuatro décadas, al menos, han hiperconcentrado ingreso y riqueza y hundido a los demás.

Las rebanadas del pastel SI DE ESPERPENTOS se trata, el proceso electoral mexicano tiene dos joyas: Ladygelatinas y el chapulín, ahora naranja, que ha pasado por casi todos los colores partidarios. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

RELOCALIZACIÓN IMPULSA PARQUES INDUSTRIALES

▲ El crecimiento de la construcción ha sido resultado de la aceleración del gasto gubernamental en proyectos de infraestructura claves y

el nearshoring, que se ha manifestado a través del desarrollo de parques industriales este año. La imagen, en Zacatecas. Foto Alfredo Valadez

Espera la Sectur recuperación total este año del sector turístico en el país JULIO GUTIÉRREZ

Las datos y cálculos oficiales apuntan a que el sector turístico mexicano no se ha recuperado del todo tras el golpe que dejó la pandemia. Aunque la mayoría de los indicadores, hasta noviembre del año previo, superan los resultados obtenidos en 2019, la llegada de viajeros y turistas prevalece como el gran pendiente por resolver, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur). La dependencia presentó pronósticos para 2024, año en el cual se espera la recuperación total del sector. Según los datos, los ingresos de divisas por viajeros internacionales, así como el gasto promedio que de los turistas al visitar nuestro país superan de lleno lo reportado en 2019, el año previo a la emergencia sanitaria, pero rubros como la ocupación hotelera aún están por detrás, a consecuencia de la menor llegada de personas a México. Según los Resultados de la Actividad Turística (RAT) a noviembre de 2023, un documento que presentó la Sectur, en dicho mes arribaron al país un total de 67 millones 200 mil de viajeros internacionales, lo que supuso un aumento de 14.2 por ciento respecto de los 58 millones 800 mil en el mismo mes de 2022. Sin embargo, en el undécimo mes de 2019 a México llegaron 88

millones 100 mil viajeros internacionales, 23.7 por ciento por debajo de lo reportado antes del brote de la pandemia. Con los resultados anteriores, el porcentaje de la ocupación hotelera en los 70 centros turísticos que son supervisados por la Sectur se situó en noviembre de 2023 en 59.6 por ciento. En el mismo mes de 2022 era de 56.5 por ciento, pero en 2019 llegaba a 60.4 por ciento. Organizaciones internacionales y la misma dependencia federal han destacado la rápida recuperación de México tras la pandemia, resultado de las medidas que tomó el gobierno de no cerrar las fronteras ni los cielos durante esa etapa, lo que permitió al país captar gran flujo de turistas en los meses más complicados y convertirse en uno de los destinos más visitados. Para 2024, la Sectur anticipa que el ingreso de divisas por visitantes internacionales alcance 31 mil 141 millones de dólares; que la llegada de turistas extranjeros sea de 42 millones 469 mil personas y el ingreso de divisas por turistas de internación vía aérea ascienda a 25 mil 930 millones de dólares. También prevé que el gasto medio de turistas sea de mil 155.1 dólares y el consumo de servicios turísticos sume 228 mil 305 millones de dólares. De esta forma, se considera que la participación del turismo en el producto interno bruto del país sea de 8.7 por ciento.

Crecimiento en México será de 3% en 2024, prevé Barclays CLARA ZEPEDA

La economía de México crecerá 3 por ciento en 2024, en lugar de 2.1 por ciento como el grupo de analistas de Barclays había proyectado antes. La institución financiera estimó que el crecimiento será impulsado por el principal socio comercial del país, Estados Unidos. Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, explicó que México, al igual que el resto de América Latina, no ha publicado ningún dato sobre la actividad económica de 2024, pues todavía estamos en el ciclo de publicación de datos de finales de 2023. Sin embargo, sostuvo, los datos más recientes parecen mostrar que la economía mexicana cerró 2023 con un comportamiento más lento. La producción industrial tuvo caída mensual de uno por ciento en noviembre, y todos los componentes principales contribuyeron negativamente. La manufactura disminuyó 0.5 por ciento, la minería, 1.4; los

servicios públicos, 0.4, y más sorprendentemente, la construcción, se contrajo 2.9 por ciento. “Esto tiene que ver con la desaparición de dos de las principales fuerzas que impulsaron el crecimiento en México durante 2023: la recuperación de la construcción a niveles previos a la pandemia, y la demanda reprimida de automóviles en Estados Unidos desde la era de la pandemia”, precisó Casillas. Agregó: “el crecimiento masivo de la construcción este año (19.3 por ciento interanual) ha sido en función de la recuperación a niveles prepandemia, y también por la aceleración del gasto gubernamental en sus proyectos de infraestructura claves y el nearshoring, que se ha manifestado a través del desarrollo de parques industriales este año”. Barclays espera que ambos factores continúen impulsando el crecimiento en México en 2024, pero el impulso de la recuperación prepandemia y la demanda reprimida de automóviles en Estados Unidos se desvanecerán.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

ECONOMÍA

REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX Inflación, salarios y paridad 2023/ 2 y última es, un incremento real de 1.97% según la STPS. Con ello el avance salarial real acumulado en el quinquenio es de 2.4% (Gráfico 7).

DAVID MÁRQUEZ AYALA

OMPARANDO LA INFLACIÓN en 2023 de México, Estados Unidos y la Eurozona, esta última muestra un exitoso descenso de -6.3 puntos (del pico de 9.2 en 2022 a 2.9% en 2023); Estados Unidos bajó su inflación -3.1 puntos (de 6.5 a 3.4%), y México -3.1 puntos (de 7.8 a 4.7%) (Gráfico 5). Con ello, la inflación anual promedio en la última década es de 2.2% en la Eurozona, 2.8% en Estados Unidos, y 4.7% en México.

C

LA CUESTIONABLE POLÍTICA antiinflacionaria del Banco de México, basada en altas tasas de interés tiene para una economía como la nuestra más efectos negativos que positivos. En 2023 la tasa efectiva (tasa nominal menos inflación) de los Cetes a 3 meses fue de 6.6% en México, y en Estados Unidos fue de 1.8%; así mismo la Tasa Interbancaria de equilibrio (TIIE) en México a 3 meses fue de 6.8% efectiva mientras que en Estados Unidos la SOFR fue de 2.0% (Gráfico 8). El encarecimiento del dinero sólo beneficia a sus dueños y administradores; a todos los demás los perjudica.

DADO QUE LA Canasta Básica de bienes y servicios aumentó 3.86% en 2023 y el salario mínimo 20.0%, la recuperación adquisitiva de este último fue de 16.14%. En el quinquenio, esta recuperación ha sido de 109.5% (Gráfico 6). Los aumentos al salario mínimo en esta administración, 138.6%, son sin duda justos; no obstante, en el futuro tal vez sea bueno reconsiderar aumentos diferenciados pues altos incrementos son de bajo impacto para las grandes empresas, pero están empezando a ser impagables al empleo formal de micro y pequeñas empresas, y en el campo.

EL TIPO DE cambio nominal (de mercado) interbancario 48 horas cerró 2023 en 16.97 pesos por dólar (Gráfico 9), esto es, con una sobrevaluación aproximada de 11.5% respecto al tipo de cambio real (paridad donde se equilibra el poder adquisitivo de ambas monedas) que según nuestros cálculos se ubicó en 19.17 pesos por dólar; esta sobrevaluación es ya perniciosa pues en una economía abierta abarata lo importado y desplaza la producción nacional, al tiempo que hace incosteables en términos de pesos las exportaciones de productos locales y erosiona las remesas de los migrantes.

LOS SALARIOS CONTRACTUALES promediaron un aumento de 7.52% en 2023, esto G-5

INFLACIÓN MEX-EU-EUROZONA

(Var % anual de precios al consumidor) Inflación anual prom

G-7

10 década 2014-2023 (%) México

(Variaciones promedio de cada año)

4.7

Eurozona

7.8

7.4

8 Edos Unidos 2.8

6.8

2.2

México

6

7.0

2.1

2 1.5

5.0

3.4

4

2.1

2.8 3.2

EU 2.1

1.91

-0.2

-2 13

14

15

1.5

1.3

1.1 0.3

1.3

Eurozona 16

17

3.4

2.3

0.8 0.7

0 0.8

4.7

6.5

4.8 4.1

4.0

18

19

2.9

25 20

10.6

Sal min 58.6 14.0 138.6 22.0

2.0

INCREMETOS/ DECREMENTOS REALES 1.7

1.5

-0.3 20

21

22

16.1 20.0

-1.0 -1.5

11.6

10

8.0

8.4

0

2018

3.9

3.4

2.6 2019

2020

2021

2022

2023

(*) Aumento al Salario Mínimo General el 1º de enero comparado con el incremento de precios de la Canasta Básica en el año de referencia (inmediato anterior). Posibles inexactitudes por redondeo. Fuente: UNITÉ con datos de INEGI/Banco de México y Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

G-9

2.0

1.1

0.5 0.0

0.0 Recup. acumulada Sexenio 2013-18: 1.5 % Quinquen 2019-23: 2.4%

-0.5

-1.5 -1.8 (*) Cálculo de la STPS

13

14

15

16

Fuente: UNITE c/d del STPS

17

18

19

20

21

22

23

3 meses 3 meses 3 meses 3 meses (*) Secured overnight financing rate Fuente: UNITÉ c/d del INEGI (México), y Federal Reserve Economic Data (FRED) (EU)

TIPO DE CAMBIO PESO-DÓLAR (PARIDAD NOMINAL VS REAL) 1988-2023 20.64 20.51 19.95 19.66 19.67 19.51 19.17 18.89

(Pesos por dólar estadunidense al cierre de cada año) Tipo de cambio real (base dic 1988)

20

15

13.1

14.6 13.6 13.8

15.2 15.3

15.6 16.0

10

7.9 9.9 9.7 4.4

5 2.0 2.3

3.2

val) (Sobre

10.4

14.0

13.8 12.4

16.5

17.21 (Subval) 16.72 16.93

12.3 10.7

0

1.2

Real * 0.05 1.70 1.07 -0.55 -1.81 1.97

Tasas (%) de interes 14 Tasas oficiales T Inter bancarias Inflación 3.4 12 Inflación 4.7 Tasa Tasa 10 nominal nominal 11.5 8 11.28 Inflación 3.4 Inflación 3.4 Tasa 6 nominal T nominal Efectiva 4 Efectiva 5.2 5.4 6.6 6.8 2 Efe 1.8 Efe 2.0 0 Mex cetes EU bonos tesoreria Mex TIIE SOFR*

5.6

5

Nom 4.94 5.42 4.86 5.02 6.08 7.52

18.69 18.93 17.71 18.21 18.31 18.63

16.97

14.7 12.9 13.1

11.2 10.8

8.1

Tipo de cambio nominal (mercado) (Interbancario 48 horas)

4.0 5.2

3.0 3.1

1988 1990 92 94 96

Sofipos: explosiva alza en la captación de capitales en 2023 JULIO GUTIÉRREZ

El crecimiento en la captación de recursos en las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), hasta noviembre del año pasado, fue seis veces superior al que reportaron los bancos comerciales al cierre del mismo mes, demuestran cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Lo anterior, en buena medida, es explicado por la estrategia que han implementado algunas Sofipos que operan en el terreno digital, la cual consiste en ofrecer al público en general rendimientos de hasta 15 por ciento por tener sus recursos en las cuentas en sus cuentas de ahorro. De acuerdo con los últimos datos de la CNBV, hasta noviembre de 2023, el saldo de la captación de recursos en las Sofipos alcanzó un monto de 43 mil 284 millones de pesos, cifra que es 62 por ciento superior en términos nominales y 54.5 por ciento más alta en términos reales, si se compara con los 26 mil 686 millones reportados en el mismo mes de 2022. En contraste, los bancos comerciales reportaron que, en noviembre de 2023, el saldo de la captación bancaria sumó 8 billones 155 mil 616 millones de pesos, lo que representó un aumento de 4.3 en términos reales y de 9.6 por ciento en términos nominales al compararse con los 7 billones 443 mil 741 millones reportados en el undécimo mes de 2022. Según las estadísticas presentadas por la CNBV, solamente entre octubre y noviembre las Sofipos captaron 6 mil 236 millones de

pesos más, mientras en la banca comercial los nuevos recursos que entraron sumaron 162 mil 911 millones de pesos. La estrategia implementada por las Sofipos, sobre todo las digitales, es sencilla, ofrecen: rendimientos que superan los anunciados por los bancos tradicionales en sus productos de ahorro. Lo anterior, señalan analistas, es resultado que en las firmas virtuales de este tipo el costo de operación es más bajo. Los datos de la CNBV demuestran que, básicamente, el crecimiento en la captación de las Sofipos se explica por el aumento que ha habido en los depósitos de disponibilidad inmediata (aquellos que pueden ser solicitados en cualquier momento) que realiza el público en general. De acuerdo con las cifras, el saldo de este tipo de depósitos sumó 16 mil 467 millones de pesos hasta noviembre del año pasado, cifra que es más del doble que lo reportado en noviembre de 2022, cuando estos recursos alcanzaban apenas los cuatro mil 746 millones de pesos. De hecho, de noviembre de 2022 a abril de 2023 los flujos de los depósitos a plazo se mantuvieron en el umbral de 5 mil millones de pesos, pero desde mayo, mes que coincide con el inicio de las ofertas de altos rendimientos, el crecimiento es acelerado. Para mayo de 2023 los depósitos a plazo de las Sofipos sumaron 6 mil 40 millones de pesos, en junio la cifra pasó a 6 mil 969 millones de pesos, en julio a 8 mil 17 millones, en agosto a 9 mil 29 millones, en septiembre a 9 mil 725 millones y en octubre alcanzaron los 10 mil 719 millones de pesos.

G-8 COMPARATIVO DE TASAS DE INTERÉS 2023

15.0

15

Año 2018 2019 2020 2021 2022 2023

-2.0 -2.5

16.2

1.3

0.0 -0.5

11.6

Real * 0.23 0.50 0.01 1.31 1.16 -1.49

0.5

23

(Variación % anual) Recuperción acumulda 26.3 109.5

20.0

15.5 18.1

Nom 4.43 4.25 4.07 4.11 4.00 4.39

1.0

INFLACIÓN EN CANASTA BÁSICA Y SALARIO MINIMO* 2018-2023 Ac % en: Sexe 13-18 Can Bás Quin 19-23 Recuperación 32.3 29.2 real

Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1.4

Fuente: UNITĒ con datos de INEGI/Banxico, Bureau of Labor Statistics y Eurostat

G-6

INCREMENTO EN LOS SALARIOS CONTRACTUALES (2012-2023)

9.2

23

98 2000 02 04 06 08

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19 20 21

22

23

Fuente: UNITĒ c/d de INEGI/Banxico, Bureau of Labor Statistics

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 unite@i.com.mx

Importación récord de fertilizantes el año pasado BRAULIO CARBAJAL

En 2023 México importó 4 millones de toneladas de fertilizantes, cifra sin precedente para un año. Además, dicha cantidad representó un incremento de 14.9 por ciento en comparación con las 3 millones 480 mil toneladas reportadas en 2022, indican cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Según la información recopilada por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, pese a que el país compró abono al extranjero como en ningún otro año, el valor pagado registró una disminución anual de 30 por ciento, pues mientras en 2022 ascendió a 2 mil 500 millones de dólares, en 2023 se ubicó en mil 734 millones de dólares. Lo anterior, de acuerdo con el organismo privado, deja ver que

México disminuyó su producción y necesitó más fertilizantes del extranjero para satisfacer la demanda interna; sin embargo, la caída en los precios internacionales jugó a favor para no aumentar el gasto. Los fertilizantes son químicos ricos en nutrientes que se utilizan para mejorar las características del suelo y lograr un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas. Su aplicación permite a los productores del campo obtener mayores cosechas de diversos productos e incrementar la oferta en el mercado y sus ganancias. Dos grandes productores y exportadores de fertilizantes son Rusia y Ucrania, lo que ocasionó que en 2022, el precio internacional de este producto se disparara 74 por ciento al pasar de un promedio de 412 dólares la tonelada en 2021 a 718 dólares en ese año.


24

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

MUNDO

NETANYAHU RECHAZA CONDICIONES DE HAMAS

Israel: un tercer país manejará los fondos fiscales palestinos

REUTERS Y AFP BEIRUT

Sin allanar el camino a un Estado palestino, difícil normalizar lazos con Tel Aviv, señala Riad AFP, AP, EUROPA PRESS Y REUTERS FRANJA DE GAZA

Más de 25 mil personas han muerto por los bombardeos que Israel mantiene contra la franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre, informó ayer el gobierno del enclave, en momentos en que el Consejo de Ministros israelí aprobó un plan para que los fondos fiscales palestinos congelados queden en manos de un tercer país. El gobierno de Gaza informó ayer que la cifra de decesos es de 25 mil 105, en su mayoría mujeres y niños, desde que comenzó la guerra. Hamas, grupo en el poder en Gaza desde 2007, reportó ayer decenas de bombardeos y disparos de artillería, sobre todo en las zonas cercanas a los hospitales Nasser y Al Amal, en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de la franja de Gaza. Decenas de cuerpos “siguen bajo los escombros”, de acuerdo con Hamas, que precisó que 178 personas perecieron en las últimas 24 horas. El ejército israelí indicó que había “eliminado a terroristas” en Jan Yunis. De acuerdo con testigos, las fuerzas israelíes retomaron sus operaciones cerca del campo de refugiados de Jabaliya, en el extremo norte de Gaza. En el sur de Israel se activaron las sirenas de alerta contra los cohetes lanzados desde Gaza en la localidad de Kissufim. En ese contexto, el Consejo de Ministros de Israel aprobó un plan para que los fondos fiscales palestinos congelados queden en manos de un tercer país, y se reservó el derecho a decidir cuándo se transferirá el dinero a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) En virtud de los acuerdos de paz provisionales, el Ministerio de Finanzas de Israel recauda impuestos en nombre de los palestinos y realiza transferencias mensuales a la ANP, que tiene un autogobierno limitado en Cisjordania reocupada. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) declaró ayer que quería el dinero en su totalidad y que no aceptaría condiciones que le impidieran pagar a su personal, incluso en Gaza. “Cualquier deducción de nues-

Ataque israelí con dron mató a dos combatientes de Hezbolá

tros derechos financieros o cualquier condición impuesta por Israel que impida a la ANP pagar a nuestra gente en la franja de Gaza es rechazada por nosotros”, advirtió Hussein Sheikh, secretario general del comité ejecutivo de la OLP, en la red social X. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subrayó que la decisión del gabinete contaba con el apoyo de Noruega y Estados Unidos, que será garante para que el marco se mantenga. Por otra parte, Netanyahu rechazó las condiciones que exige Hamas para liberar a los rehenes, que incluirían la retirada completa de Israel y dejar a Hamas en el poder en Gaza, mientras el movimiento islamita rechazó “todo proyecto internacional o israelí” para el futuro de Gaza, considerando que sólo el pueblo palestino debe decidir sobre este asunto, y demandó el cese de la “agresión israelí”. “Rechazo las condiciones de rendición de los monstruos de Hamas”, sostuvo Netanyahu en un video en el cual indicó que el grupo islamita quiere “el fin de la guerra, la salida de nuestras fuerzas de Gaza y la liberación de todos los asesinos y violadores de la Nujba (fuerza de incursión de Hamas, considerada la ejecutora principal del ataque del 7 de octubre en el sur de Israel que desencadenó el conflicto actual) y dejar a Hamas intacto. “Si accedemos a esto, nuestros soldados habrán caído en vano, no podremos garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos ni llevar a

los evacuados de vuelta a sus casas, y otro 7 de octubre será sólo cuestión de tiempo. No puedo acceder a este brutal revés para la seguridad israelí y por consiguiente no puedo aceptarlo”, argumentó. En el frente diplomático, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, reiteró el llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza y responsabilizó a Israel por las “desgarradoras” muertes de civiles palestinos. Arabia Saudita afirmó que no puede haber una normalización de los lazos con Israel sin allanar el camino hacia un Estado palestino creíble e irreversible. Desde Londres, el ministro británico de Defensa, Grant Shapps, consideró “decepcionante” la negativa de Netanyahu al reconocimiento de un Estado palestino independiente como solución al conflicto en Medio Oriente.

Abatidos del grupo islamita En tanto, agencias de inteligencia de Estados Unidos estiman que la campaña israelí contra Gaza ha matado hasta ahora a entre 20 y 30 por ciento de los combatientes de Hamas, porcentaje por debajo de lo esperado tras más de 100 días de guerra, de acuerdo con una evaluación clasificada publicada ayer en el Wall Street Journal y verificada por autoridades estadunidenses. El informe apunta también que Hamas sigue teniendo municiones como “para atacar a Israel durante

▲ Desplazados palestinos llevan comida que recibieron en un campo de refugiados improvisado en Rafá, cerca de la frontera con Egipto. Foto Afp

Dos combatientes de Hezbolá murieron ayer cuando un dron israelí impactó su vehículo en el sur de Líbano, informaron fuentes de seguridad. Una fuente cercana al grupo aseguró que no eran figuras importantes, pero no se dieron más detalles. El ejército de Israel ha matado en la zona a decenas de combatientes del grupo respaldado por Irán. Tel Aviv se negó a hacer comentarios sobre informes extranjeros. Horas antes, residentes y funcionarios de seguridad dijeron que en un ataque con dron habían muerto dos personas y cuatro resultaron heridas cerca de la aldea de Kafra, a 8 kilómetros de la frontera con Israel. Hezbolá ha estado intercambiando disparos con las fuerzas israelíes en apoyo al grupo miliciano palestino Hamas de la franja de Gaza. Hezbolá ha dicho que su campaña ha ayudado a los palestinos al obligar a las fuerzas israelíes a proteger su frontera norte y expulsar a decenas de miles de israelíes de sus hogares. El costo ha sido de alrededor de 140 combatientes de Hezbolá y al menos 25 civiles libaneses muertos, y al menos nueve soldados y un civil abatidos del lado israelí. La intensidad ha ido creciendo en las últimas semanas.

Agresión a base militar meses” y que el grupo, además, está “intentando reconstituir su fuerza policial en la ciudad de Gaza”. Tras la entrada por tierra de los militares israelíes en Gaza, Hamas ya ha adoptado por completo una táctica de guerrilla, “operando en pequeños grupos y tendiendo emboscadas a los militares israelíes”, añadió el Journal. Tanto Washington como Tel Aviv sospechan que las milicias de Hamas están formadas por un máximo de 30 mil combatientes, pero Israel cree que el número de fallecidos en sus filas es de 9 mil, es decir, 30 por ciento del total de su fuerza de combate. En tanto, las protestas contra la guerra continúan en el mundo. Cerca de 9 mil personas participaron en una marcha en Bruselas en demanda de un alto el fuego en Gaza mientras se informó que unos mil palestinos han sido atendidos en el Dixmude, hospital de campaña francés a bordo de un buque anclado en la costa de Egipto. A su vez, familiares y partidarios de los rehenes israelíes se reunieron ayer cerca de la residencia de Netanyahu, en Jerusalén, para exigir su liberación, luego de que el jefe de Estado rechazó las condiciones de Hamas.

Un alto funcionario de Estados Unidos aseveró que el gobiero del presidente Joe Biden toma “muy en serio” el ataque perpetrado el sábado por combatientes pro iraníes contra una base en Irak que alberga tropas estadunidenses y de la coalición internacional. Todos los misiles lanzados contra la base aérea de Al Asad, en el oeste de Irak, no pudieron ser interceptados por la defensa antiaérea, y al menos un militar iraquí resultó herido, reportó el comando estadunidense en Medio Oriente. El atentado fue reivindicado por la Resistencia Islámica en Irak, grupo pro iraní, y se produjo en un contexto regional explosivo, alimentado por las repercusiones del conflicto en Gaza. En otro orden, dos elementos de élite de la Marina estadunidense (navy seal) que desaparecieron en el Golfo de Adén a principios de mes durante un asalto a un buque iraní fueron localizados sin vida tras una búsqueda exhaustiva, informaron fuentes militares. Los navy seal fueron dados por desaparecidos después de abordar el buque en una operación el 11 de enero cerca de la costa de Somalia, publicó el Mando Central de Estados Unidos en la red social X.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

MUNDO

UNA REVITALIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA: COMITÉ DE AUSCHWITZ

Cientos de miles rechazan en toda Alemania a la extrema derecha DPA, AFP, REUTERS Y AP MÚNICH

Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en toda Alemania a favor de la democracia y contra el extremismo de derechas, representado principalmente por el partido Alternativa para Alemania (AfD). En Múnich, la protesta alcanzó tal dimensión que tuvo que ser suspendida por la policía y los organizadores, porque no se podía garantizar la seguridad de los participantes. La estimación policial indicaba que se habían congregado al menos 80 mil personas en la capital bávara, en tanto que los organizadores calcularon de 250 mil manifestantes. Algo similar ocurrió el viernes con una de las primeras manifestaciones en Hamburgo, con 50 mil personas en las calles, según la policía, 80 mil, según los convo-

cantes. En Colonia, la alianza Köln stellt sich quer (Colonia se levanta), formada por más de 50 partidos, organizaciones e iniciativas, indicó que ayer se reunieron unas 70 mil personas; la policía avaló esa estimación. En Bremen participaron, según sus organizadores, unas 50 mil personas en una manifestación bajo el lema: “En voz alta contra la derecha”. La policía estimó que había allí 45 mil manifestantes. En Cottbus participaron en la manifestación de 5 mil personas bajo la consigna “Juntos contra la derecha-Somos el cortafuego”, a la que se sumó el primer ministro del estado federado de Brandeburgo, el socialdemócrata Dietmar Woidke. En Berlín se efectuó una protesta ante el Bundestag (Parlamento), convocada por una amplia alianza de diferentes organizaciones. También se efectuaron concentraciones y manifestaciones en muchas otras ciudades alemanas,

como Berlín, Chemnitz, Dresde y Neubrandenburg. La vicepresidenta del Bundestag, Katrin Göring-Eckardt, natural de Thüringen, escribió en la plataforma X, antes Twitter: “Halle, Magdeburgo, Spremberg, Luckenwalde, Eberswalde, Jena, Leipzig, Dresde, Erfurt, Potsdam... En todo el Este de Alemania, la gente está en la calle por la democracia por la que luchamos en 1989. ¡Es alentador! Me alegro por todos los que salieron, pero especialmente en el Este”.

2024: comicios regionales En los estados federados del este de Sajonia, Thüringen y Brandeburgo, se realizarán elecciones regionales este año. Las últimas encuestas atribuyen a la AfD una intención de voto superior a 20 por ciento en esos estados. Las protestas se desencadenaron, entre otras motivos, por las re-

velaciones del centro de investigación Correctiv sobre una reunión de ultraderechistas celebrada el 25 de noviembre, a la que asistieron políticos de la AfD y miembros individuales de la Unión Demócrata Cristina (CDU) y de la muy conservadora agrupación Unión de Valores (Werteunion) en Potsdam. El ex líder del movimiento identitario de extrema derecha en Austria, Martin Sellner, expuso allí sobre la “remigración”, según sus propias declaraciones. Cuando los extremistas de derecha utilizan este término, suelen referirse a que un gran número de personas de origen extranjero deben abandonar el país, incluso bajo coacción. El Comité Internacional de Auschwitz dio las gracias a las personas que se movilizaron en todo el país, y señaló que la protestas representan “una poderosa señal de los ciudadanos y una revitalización de la democracia que llevan mucho tiempo esperando”.

Rusia acusa a Ucrania de causar 27 muertes en ataque a Donietsk

25

Suspende DeSantis su campaña y apoya a Trump como aspirante republicano AP Y AFP MANCHESTER

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, suspendió ayer su campaña por la candidatura presidencial republicana, con lo que puso fin a su intento por llegar a la Casa Blanca en vísperas de las primarias de Nueva Hampshire y a la vez respaldó a su acérrimo rival, Donald Trump. La decisión deja a este último y a la ex embajadora ante la Organización de Naciones Unidas, Nikki Haley, como los últimos dos candidatos de relevancia en la contienda de cara a las primarias de mañana en Nueva Hampshire. El equipo de campaña de Trump dijo en un comunicado que estaba “honrado” por el respaldo de DeSantis, y llamó a los republicanos a unirse en torno de él, desestimando a Haley como “la candidata de los globalistas y los demócratas”. Este es el escenario que los rivales de Trump dentro del Partido Republicano deseaban desde hace tiempo, y eleva lo que está en juego en la contienda de esta semana como la última oportunidad del partido para frenar al ex presidente que ha dominado las campañas hasta ahora. Pero mientras algunos críticos de Trump aplaudieron la decisión, DeSantis se inclinó ante el dominio de Trump en las primarias –y atacó a Haley– en un video publicado en redes sociales en el que anunció su salida de la contienda. “Me queda claro que una mayoría de los votantes de las primarias republicanas quieren darle otra oportunidad a Donald Trump”, señaló mientras veía directamente a la cámara, con un tono animado, pero con sonrisas forzadas.

Decisión del gobernador de Florida tras derrota en Iowa

AP, REUTERS, AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK KIEV

Al menos 27 personas murieron y 25 resultaron heridas ayer, por fuego de proyectiles contra un mercado en la ciudad de Donietsk, atribuido al ejército ucranio, dijo Denis Pushilin, alto funcionario local. Medios de comunicación rusos mostraron videos de escaparates destrozados, cristales rotos y cadáveres que yacían en la nieve. Las autoridades regionales declararon hoy día de luto oficial. “El régimen neonazi de Kiev, apoyado por Estados Unidos y sus

satélites, cometió una vez más un acto terrorista bárbaro contra la población civil de Rusia”, fustigó la cancillería rusa. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó enérgicamente este ataque hacia civiles. En tanto, los sistemas de defensa antiaérea rusos destruyeron varios misiles ucranios dirigidos hacia la costa de Crimea, informó el ministerio de Defensa ruso, al tiempo que un incendio se declaró en una terminal del mar Báltico perteneciente a Novatek, el mayor productor de gas natural licuado de ese país, tras un presunto ataque ucranio con drones, obligando a la empresa a suspender algunas operaciones allí.

Ningún acuerdo para ceder Crimea y Donbás: Zelensky El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, subrayó que no firmará ningún acuerdo que suponga entregar Crimea y Donbás a Rusia. Mientras, el ejército ruso aseguró haber tomado una pequeña localidad en la región de Járkov, en el este de Ucrania. El pueblo de Krakhmalnoye “fue liberado”, informó el gobierno de Putin. Agregó que las tropas ucranias perdieron unos 560 soldados en las últimas 24 horas. En otro asunto, Rusia conmemoró ayer el centenario de la muerte de Vladimir Lenin, pero su legado se ha ido desvaneciendo, sobre

▲ Partidarios del comunismo ruso se reunieron ayer en Moscú, antes de una ceremonia de colocación de flores en el mausoleo del fundador del Estado soviético, Vladimir Lenin, para conmemorar el centenario de su muerte. Foto Afp

todo después de que el presidente Vladimir Putin le reprochó haber “inventado” Ucrania, al impulsar el derecho de autodeterminación de los pueblos del imperio ruso. Las autoridades no organizaron ningún evento de homenaje, y sólo el Partido Comunista realizó una ceremonia en su mausoleo, situado cerca del Kremlin.

La decisión de DeSantis, si bien no es del todo sorprendente al tomar en cuenta su derrota por 30 puntos porcentuales de diferencia la semana pasada en Iowa, significa el fin de un declive extraordinario para un gobernador de renombre del que alguna vez se pensó que sería una amenaza genuina a la supremacía de Trump en el Partido Republicano. Mientras, el magnate, quien enfrenta 91 cargos criminales, defendió que los presidentes del país tengan “inmunidad total” y puso de ejemplo las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial. “Harry Truman no lo habría hecho si pensamos en Hiroshima. No fue tal vez una buena acción, pero seguro puso fin a la Segunda Guerra Mundial, ¿no?, Nagasaki. No lo habría hecho porque diría: ‘mis rivales me imputarán’”, argumentó en Manchester, Nueva Hampshire.


26

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

MUNDO

Pide el Acnudh ser parte del debate de la ley ómnibus en Argentina STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES

GARANTIZAN EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia crean la “red andina de seguridad” Hombres armados intentan tomar un hospital en la provincia de Guayas; la policía reporta 68 detenidos AP Y AFP QUITO

En medio de una ola de violencia y una amplia militarización en Ecuador, 68 integrantes de una organización delictiva que intentaron tomar un hospital en una ciudad del suroeste del país fueron detenidos ayer, informó la policía. En este contexto, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú anunciaron la creación de la primera “red andina de seguridad” contra el crimen organizado, ante la severa crisis que estalló en territorio ecuatoriano por la violencia del narcotráfico, según una declaración oficial suscrita en Lima. La red garantizará “atención 24 horas al día, los 7 días a la semana, para proporcionar, recibir y/o solicitar información de otros países sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan, o pudieren llegar a tener, operatividad trasnacional”, señala el compromiso firmado por la Comunidad Andina de Naciones al cabo de una reunión extraordinaria de ministros. En tanto, decenas de hombres armados ingresaron la madrugada de ayer al hospital de Yaguachi, en la provincia de Guayas, para resguardar a un hombre que pertene-

cía a su agrupación y que resultó herido, pero posteriormente falleció en el lugar, confirmó la policía en un reporte. Tras emitirse una alerta sobre la situación en el hospital, unidades tácticas de la policía y el ejército desplegaron un operativo que permitió la captura de 68 personas, las cuales se habían atrincherado en un local cercano al hospital. No se reportaron víctimas ni heridos. Julio Camacho, comandante de policía de la zona 5, detalló que los involucrados estaban en “un supuesto centro de rehabilitación” del que fueron sacados por los agentes. En el lugar, que en realidad era un “prostíbulo” donde había menores de edad, según Camacho, se decomisaron armas de fuego, droga y un sistema de vigilancia de cámaras con el cual “vigilaban la presencia policial”. Las autoridades no precisaron a qué organización delictiva pertenecen los detenidos. Videos difundidos por la policía y las fuerzas armadas dejan ver a decenas de hombres tendidos en el piso, boca abajo, con las manos en la cabeza y en ropa interior. Durante la jornada, los militares informaron sobre la incautación de un “arsenal” de armas de largo alcance, municiones y unas tres

▲ Decenas de presuntos delincuentes son sometidos en Guayas, Ecuador, luego de que intentaron sacar a un cómplice herido de un hospital. Foto Afp toneladas de sustancias prohibidas en una operación militar en la provincia costera de Los Ríos, en el suroeste del país. El decomiso ocurrió en medio de un estado de excepción y de la declaratoria de un “conflicto armado interno”, con el cual el gobierno del presidente Daniel Noboa declaró la guerra a unas 22 organizaciones criminales a las cuales calificó de “terroristas”. La violencia se agudizó en el país andino en los últimos días tras la fuga de una cárcel de Guayaquil del capo del narcotráfico Adolfo Macías, alias Fito, líder de la agrupación criminal Los Choneros, a la que autoridades adjudican nexos con el cártel de Sinaloa en México. La medida gubernamental desató una secuela de acciones violentas sin precedente en Ecuador, como amotinamientos en las cárceles con la retención de más de un centenar de funcionarios penitenciarios, detonación de explosivos en varios puntos del país y la inédita toma de un canal de televisión.

Al comenzar la semana más difícil que enfrenta el cada vez más polémico presidente Javier Milei, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) solicitó participar en el debate de la llamada ley ómnibus impulsada por el mandatario, que se discute en la Cámara de Diputados, y se informó que suman más de 20 mil firmas de los más importantes artistas, entre ellos Charly García y Fito Páez, en defensa de la cultura y contra las iniciativas del mandatario ultraderechista. Una misión del Acnudh encabezada por Xavier Mena se reunió recientemente con los ministros del Exterior, Diana Mondino; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños. Hubo varias presentaciones ante este organismo por la grave situación que se vive en el país y ante estas demandas, los enviados del organismo de Naciones Unidas recogieron inquietudes y denuncias con distintas organizaciones, en especial sobre el tema de seguridad. La preocupación surge por el protocolo de Seguridad que presentó Bullrich, el cual intenta criminalizar las protestas que ya sabía que iban a suceder contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), presentado del 20 de diciembre, que significa derogar o modificar más de 300 leyes constitucionales, fundamentales para la soberanía y los derechos que protegen al pueblo argentino. El rechazo del DNU, a lo que se añadió la ley ómnibus el 27 de diciembre, fue la gota que derramó el vaso, precisamente en el capítulo de seguridad, que pretende limitar el derecho a la protesta. “La reunión más tensa posiblemente fue con Bullrich, en

el ministerio de Seguridad, que molestó a la funcionaria sobre todo porque el relator especial de la ONU para la libertad de reunión pacífica y asociación, Clement Nyaletsossi Voule, tuiteó que estaba recibiendo informes alarmantes sobre lo que sucedía en Argentina”, y resaltó que “silenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis sociales”, informó Página/12. El presidente del bloque de diputados de la peronista Unión por la Patria, Germán Martínez, quien exigió que el Acnudh participe en el debate en el Congreso, informó que el representante regional de ese organismo, Jan Jarab, envió una nota a los presidentes de tres comisiones que fueron decididas, sin incluir como correspondía, a la primera minoría, solicitando exponer en forma virtual sobre la ley ómnibus. “Quisiéramos presentar la perspectiva que emana de nuestro mandato –esto es, de las obligaciones y estándares internacionales de los derechos humanos”, señaló Jarab en la nota.

Reclamos por las multas de Bullrich La semana pasada, varios organismos recibieron presentaciones de las centrales sinidicales y movimientos sociales bajo la coordinación del Centro de Estudios Legales y Sociales reclamando por las multas millonarias que les intenta cobrar Bullrich por la multitudinaria marcha del pasado 27 de diciembre. Héctor Daer, líder de la Confederación General del Trabajo CGT, que junto con otras centrales sindicales encabeza el paro general y la movilización de este miércoles, denunció que existen reuniones de diputados de la oposición más “amigable” en un hotel cercano al Congreso para negociar con Martín Menem, del oficialista La Libertad Avanza y presidente de la Cámara de Diputados; Guillermo Francos, ministro del Interior, y Santiago Caputo, asesor y operador de Milei, lo cual genera serias sospechas.

Se suman más al paro

Periodistas que laboran en los medios públicos están bajo amenaza; hay carros de asalto afuera de sus instalaciones

Cada día aumentan en todo el país, los organismos y movimientos que se unen al paro. Las movilizaciones se suceden en todo el país y han tomado más fuerza con el paso de los días por los aumentos no sólo de alimentos y otros, sino del transporte público que ha reducido a límites inconcebibles los salarios. Los periodistas de los medios públicos están bajo severas amenazas. Se han estacionado, frente a televisión pública y otros medios de radio y la Agencia Nacional de Noticias Télam, carros de asalto y otros medios para supuestamente allanar esos edificios o amedrentar a la prensa.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

MUNDO

AMERICAN CURIOS Infodemia DAVID BROOKS

L GRAN AVANCE tecnológico de la era en que vivimos nos permite ser atropellados, arrollados y ahogados en noticias todo el tiempo. Debo confesar que hay ocasiones en que este periodista ya no quiere abrir un periódico u otros medios en estos días, en los que imperan las noticias casi inaguantables por varias razones, sobre todo las apocalípticas que roban la esperanza. Y eso que se supone que mi chamba es agregar aún más a ese torrente de información.

E

NO ES UN fenómeno tan nuevo. La agencia Ap realizó una investigación en 2007 en la cual descubrió que con la multiplicación de información disponible, el público estaba leyendo menos noticias y al tratar de descubrir por qué, detectó lo que llamó “fatiga de noticias”. Más recientemente, el Instituto Reuters reportó que este fenómeno continúa hoy día con los consumidores selectivamente evitando noticias o padeciendo de “fatiga de noticias” (https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/ digital-news-report/2023). EN 2006, EL mundo produjo el equivalente a 3 millones de veces más información que el contenido en todos los libros jamás escritos por la humanidad; ese número hoy, según algunos cálculos, se ha multiplicado 60 veces más. Ahora con la muy tontamente llamada inteligencia artificial, se multiplicará aún más la disponibilidad de información, incluyendo el enorme potencial para fabricar información. EN ESTADOS UNIDOS, la multiplicación de fuentes y formas de información no han llevado a una población más consciente o crítica, Casi todo lo opuesto. El país con más acceso a información en el mundo está en medio de uno de los debates públicos menos informados. POR EJEMPLO, LA desigualdad económica sin precedente en un siglo en este país está documentada hasta el último detalle. En el New York Times Nicholas Kristof recordó esta semana que durante estos últimos años se registró por primera vez una reducción de la expectativa de vida de trabajadores estadunidenses y que, entre otros indicadores de una crisis para millones de personas en este país, los sueldos semanales promedio reales para trabajadores de cuello azul en 2023 estaban por debajo de los de 1969. Al mismo

tiempo se ha informado ampliamente cómo los más ricos son cada vez mucho más ricos (inequality.org). IGUALMENTE, NO FALTA información constante sobre toda la gama de asuntos centrales del debate público actual, incluyendo la información que llega desde Gaza, donde las bombas y municiones estadunidenses han matado a más de 25 mil civiles, gran parte de ellos niños. No hay nadie que no tenga acceso casi instantáneo a toda esta información. ESO SÍ, ESA información es frecuentemente distorsionada por la propaganda oficial o por una derecha que está preparando lo que algunos advierten podría ser el fin de la democracia estadunidense. El fenómeno de un Trump se promueve a través de campañas de desinformación bien diseñadas con el propósito de erosionar la realidad compartida y transmitida, como habían señalado Hannah Arendt y otros al explicar ese mismo fenómeno en el siglo pasado. Y esto también está ampliamente documentado. A PESAR DE un exceso de información escrita, visual y audio, todo esto sigue igual o peor. ¿Será que demasiada información abruma hasta tal punto que acaba provocando ignorancia (tal vez voluntaria), o que sencillamente aplasta? ¿Es esa la característica de lo que parece ser una pandemia de información, una infodemia pues? OBVIAMENTE LA INFORMACIÓN no es algo neutral y sólo tiene valor si permite distinguir entre lo verdadero y lo falso. Para eso, en esta era donde impera la inmediatez, la historia, sobre todo de las rebeliones, resistencias y disidencias como insistía Howard Zinn, es un antídoto vital contra la propaganda oficial y las ofensivas de la derecha. Pero para los que informan y/o comparten información, tal vez debemos empezar con un objetivo aún más modesto: Pete Hamill recomendaba que los periodistas, mínimo, “deben jurar no agregar más estupidez al mundo”. AUNQUE ESA ES una tarea más compleja de lo que parece. Playing for Change. Iko, Iko. https://www.playingforchange.com/videos/iko-iko-song-aroundthe-world The Police. Too Much Information. https://open. spotify.com/track/4Vpc9K0tNyosBkXCjdd9sM? si=8099408fdc71441f

Plantean en Cuba nueva Operación Verdad contra “avalancha de mentiras” en redes sociales y medios Díaz-Canel convoca, ante delegados de 29 países, a una batalla por la verdad frente al genocidio en Gaza JORGE ENRIQUE BOTERO LA HABANA ENVIADO

Delegados de 29 países de los cinco continentes convirtieron ayer un salón ubicado frente al malecón de esta capital en una Babel del periodismo mundial para clamar por una nueva Operación Verdad, similar a la que se convocó hace 65 años para desmentir la campaña de calumnias contra la naciente revolución cubana. La urgencia de revertir el “sunami de fake news” que recorre el planeta se oyó en turco, portugués, francés, chino, árabe, ruso y todas las variantes conocidas del español, desde el caribeño de Cuba y Puerto Rico, pasando por el mexicano, el colombiano y el argentino, hasta el castellano de una comitiva ibérica. Abrió la primera jornada de este foro el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien aseveró que “donde quiera que existan propuestas alternativas al pensamiento único, hay una operación verdad”, al tiempo que llamó a librar una batalla especial por la verdad frente “al genocidio contra el pueblo palestino”. Luis Enrique González, presidente de la agencia de noticias Prensa Latina (PL), organizadora del evento, evocó los primeros meses del gobierno revolucionario y subrayó que fue al calor de la Operación Verdad, en 1959, que nació PL “dando inicio a la primera experiencia de prensa alternativa del continente, aún viva y vigente”. El historiador cubano René González justificó aquella convocatoria del comandante Fidel Castro, quien dio, ante 400 reporteros de todo el mundo, la que se sigue considerando la más tumultuosa rueda de prensa en la historia del periodismo.

Lo que no decían antes del 59

▲ En estos tiempos no falta información constante sobre toda la gama de asuntos centrales del debate público, incluyendo la información que llega desde Gaza (en la imagen, bombardeo israelí en Jan Yunis). En

Estados Unidos, sin embargo, la multiplicación de fuentes y formas de información no han llevado a una población más consciente o crítica, sino casi todo lo opuesto. Foto Afp

27

“Antes del 59, Cuba era mostrada al mundo como una especie de paraíso para la fiesta y el goce, pero ningún medio publicaba que en siete años la dictadura de Fulgencio Batista había asesinado a más de 20 mil personas, en su mayoría jóvenes”, narró el historiador para contrastar la repentina atención que le dieron los medios internacionales a los ajusticiamientos de los verdugos. A nombre de uno de los muchos países del Caribe que experimen-

taron hasta los años 60 del siglo XX los efectos del colonialismo británico, el ex canciller de Belice Godfrey Smith dijo que una de las prioridades del periodismo regional es sacudirse del colonialismo cultural “que hace perder la identidad, lo cual es igual a perder el alma”. Los asistentes a este foro, adornado por furiosas olas que atravesaban el malecón habanero al otro lado del salón, reconocieron con cerrados aplausos el trabajo de la cadena de televisión Al Mayadeen, cuyo presidente, Ghassan Ben Jaddou, describió los avatares de la cobertura que han hecho de la agresión israelí contra la población de la franja de Gaza a lo largo de más de 70 días. Abel Prieto, actual presidente de la Casa de las Américas y dos veces ministro de Cultura de Cuba, evocó episodios reveladores sobre la increíble capacidad de inventar mentiras de las fuerzas de la derecha y se lamentó del éxito que éstas logran en amplios sectores de la población. Prieto ironizó sobre una campaña realizada en 1962 desde una emisora instalada en un cayo cercano a la isla, que advertía a las madres cubanas sobre una presunta ley del gobierno destinada a quitarle sus hijos para enviarlos a la Unión Soviética, donde serían sometidos a eficaces métodos de lavado cerebral. Un pequeño ejército de traductores se vio en aprietos para saltar de idioma en idioma cuando los asistentes tuvieron la oportunidad de comentar las intervenciones de los panelistas e invitados especiales.

Lo de antaño, un juego de niños Según la mayoría, las mentiras de antaño son un juego de niños frente a la avalancha de fake news que recibe hoy el público a través de las redes sociales y los medios masivos tradicionales de comunicación. Por ello se escuchó un apoyo unánime a la iniciativa de poner en marcha una gigantesca “segunda temporada de la Operación Verdad”, tal como propuso Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión de México. Según Villamil, esta nueva versión no puede caer exclusimanete sobre los hombros de los periodistas, sino involucrar a otros sectores como el de los artistas, guionistas, ingenieros de comunicaciones y profesionales de las más diversas disciplinas “que la hagan más eficaz”.


28

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

ESTADOS

OBISPO PIDE AYUDAR A DESPLAZADOS

Atacan pistoleros Violencia en Chiapas comandancia de “rebasa” a autoridades la policía estatal en Mezcalapa Aumentan comunidades abandonadas, señala el clérigo Un agresor murió; decomisan armas ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La violencia en la frontera y la sierra de Chiapas “ha desbordado y rebasado” a las autoridades, afirmó el obispo auxiliar de San Cristóbal, Luis Manuel López Alfaro, quien invitó a la población a ofrecer ayuda humanitaria a los cientos de pobladores desplazados de los municipios de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango que salieron de sus pueblos el 16 de enero. En entrevista, el jerarca católico consideró que “es mucha gente la que ha dejado sus casas por la violencia. Las comunidades se han quedado vacías. Vemos mucha militarización, pero no vemos la eficacia de tanto soldado”. Agregó que “como diócesis nos preocupa lo que está pasando en Chicomuselo y Frontera Comalapa y los desplazados; hacemos un llamado a todas las personas para que por medio de (la organización) Cáritas nos hagan llegar la ayuda en San Cristóbal y Comitán. En las parroquias se va a estar informando qué se necesita. Llamamos a la co-

munidad a ser solidarios”. Explicó que muchas de las familias que abandonaron sus localidades el pasado día 16, luego de un enfrentamiento entre criminales organizados, y por el ingreso de tropas del Ejército Mexicano a la localidad Nueva América del municipio de Chicomuselo, “mucha gente acudió primero a su familia, que pueden apoyar un poco, pero muchas viven limitadas y recibir otra familia es una carga pesada”. Por eso, añadió, “es la ayuda que se está pidiendo para apoyar a los desplazados que están en los albergues y con familiares. Agradecemos a las personas que están dando un lugar a quienes han tenido que dejar sus casas y sus bienes con tal de salvar su vida”. López Alfaro dijo desconocer el número de personas desplazadas, pero reiteró que “varias comunidades han quedado vacías. Hace 15 días fui a Nueva Morelia (Chicomuselo), que ya estaba vacía; entramos por la presa de La Angostura y por la comunidad de El Resplandor; mucha gente estaba saliendo. Pero hasta las de El Resplandor tuvieron que salir huyendo”. Señaló que las vicarías de justicia

y paz y de pastoral de su diócesis “tienen comunicación con las autoridades para ver qué se puede hacer, cómo apoyarse y se tiene que ver la manera de que la gente regrese a sus comunidades; ahorita fue la emergencia de que salieran, pero no queremos que la gente quede fuera, sino que al final regresen”. –-Pero las autoridades no han sido capaces de frenar esta violencia –se le comentó. –Creo que es un tema que se ha desbordado en todas partes. Ha rebasado (a las autoridades). En algún momento, en algún lugar me dijeron que las armas que tiene la policía son juguetes frente a las que maneja el narcotráfico. El Ejército y la Guardia Nacional tienen capacidad, pero no sabemos qué órdenes tengan para actuar. La situación de violencia en la sierra y la frontera de la entidad se agravó hace más de dos años, cuando integrantes de los cárteles Jalisco Nueva generación y de Sinaloa comenzaron a disputarse el territorio, lo que ha generado enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, cobro por derecho de piso, constantes bloqueos carreteros y desplazamientos.

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Sujetos armados atacaron la madrugada de este domingo las instalaciones de la policía estatal preventiva ubicadas en el municipio de Mezcalapa, en el centro del estado, lo que dejó como saldo un presunto delincuente muerto, informaron la Fiscalía General del estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) local. La SSPC expuso que “los hechos se registraron aproximadamente a las 0:50 horas de este domingo, cuando personas con armas de fuego y a bordo de vehículos realizaron disparos en contra de las instalaciones donde se encuentra el personal uniformado estatal, que logró repeler la agresión”. Añadió que integrantes de la base de operaciones mixtas, conformada por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la policía es-

tatal preventiva, encontraron sin vida una persona del sexo masculino integrante del grupo agresor. Además, acotó en un comunicado, “fueron asegurados tres vehículos, cargadores de armas de fuego y chalecos balísticos, que fueron puestos a disposición de las autoridades investigadoras, además de dos vehículos oficiales que resultaron con daños”. La FGE informó a su vez que inició investigaciones contra quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio calificado “en agravio de un hombre que permanece en calidad de no identificado, hechos ocurridos en las últimas horas en el municipio de Mezcalapa”. Manifestó que de acuerdo con información de la Fiscalía estatal en el Distrito Centro, durante la madrugada la policía municipal de Mezcalapa informó que un grupo de personas realizó detonaciones con armas de fuego en contra de la estación de la policía estatal ubicada sobre el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Malpaso.

Suman 12 integrantes del MULT asesinados en el gobierno de Jara Prevén que habrá más ataques este año y convocan a marcha en Oaxaca JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

En lo que va de la administración que encabeza el gobernador morenista Salomón Jara Cruz, que se inició en diciembre de 2022, han sido asesinados 12 militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), sin que en ninguno de estos casos se haya obtenido justicia, aseguró el dirigente de la agrupación, Octavio de Jesús Díaz. Ante la situación, el MULT se manifestará el próximo 2 de febrero en la capital de Oaxaca, con el fin de presionar al gobierno estatal para que atienda la actual situación de violencia.

Señaló que a lo largo del primer año de gobierno de Jara Cruz se han celebrado muchas mesas de trabajo y negociación; sin embargo, todo queda en promesas, pues no se detiene a los responsables de los homicidios de integrantes del MULT, y además la administración estatal no cumple con brindar seguridad en la región triqui, por lo cual los ataques y emboscadas continúan. Acotó que el MULT prevé un 2024 complicado, con la violencia incrementándose, a menos que las autoridades hagan algo para detener a quienes promueven acciones delictivas. Añadió que los sobrevivientes de los ataques han señalado a sus agresores directamente, pero la Fiscalía General del Estado de Oaxaca no ha actuado.

Sostuvo que a los gobiernos estatal y federal no les importa realmente intervenir en la región, y si bien las autoridades han llamado a firmar un acuerdo de paz para la región triqui, desconocen el entorno y las condiciones de la zona. Díaz aseguró que en la zona se vive con miedo y zozobra día con día, pues no se sabe cuándo habrá un

nuevo ataque o emboscada, mientras paramilitares siguen libres en la zona bajo el mando de caciques que buscan controlar a la región. Reiteró el llamado a las bases del MULT para participar el 2 de febrero en la movilización mencionada, que se prevé parta del mercado de Santa Rosa y culmine en el palacio de gobierno.

▲ La dirigencia estatal del Movimiento Unificador de Lucha Triqui anunció una movilización masiva en Oaxaca para exigir justicia por los 12 militantes asesinados durante la administración del morenista Salomón Jara Cruz, la cual se inició el primero de diciembre de 2022. Foto Jorge A. Pérez Alfonso


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

ESTADOS

ACUSAN A MILITARES DE SITIAR TANHUATO

Capturan agentes de Sonora a un capo y abaten a 12 pistoleros DE LA REDACCIÓN

Doce presuntos criminales fueron abatidos por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en un enfrentamiento ocurrido en distintos puntos de la carretera HermosilloBahía de Kino, en Sonora, cuando intentaban proteger a Isaías Valentín, Cardenal o Comanche, presunto generador de violencia en el norte del país. La confrontación ocurrió la tarde del sábado en la vialidad, que era transitada por decenas de familias que se dirigían a la playa y quedaron atrapadas en el fuego cruzado. Muchas grabaron los disparos entre sicarios y agentes policiacos. Autoridades de seguridad infor-

maron que siete sicarios lograron escapar, algunos presuntamente heridos, mientras dos agentes de la AMIC lesionados reciben atención médica el Hospital General de Especialidades de Hermosillo. La Fiscalía de Sonora aclaró que el ataque se desencadenó tras la detención del capo, acusado de delitos contra la salud en Camino del Seri. Cuando los pistoleros agredieron a los ministeriales se activó el código rojo y se inició una persecución en la que participaron fuerzas de los tres niveles de gobierno. El detenido fue identificado como Isaías Valentín, hijo de Jesús Humberto N, Chubeto, uno de los cabecillas de una banda criminal que opera en Sonora, dio a conocer la fiscalía. Habitantes del poblado de Tinaja

de Vargas, municipio de Tanhuato, Michoacán, denunciaron ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que el 18 de enero más de 60 camionetas de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército sitiaron la comunidad donde habitan más de 600 familias, y supuestamente cometieron agresiones, robos y abusos contra los vecinos; incluso golpearon a quienes se opusieron a los cateos en sus casas o pretendían salir a trabajar al en el campo. Según las denuncias, los efectivos de la GN y soldados tomaron como base de operaciones la escuela primaria local e impiden que se acerquen inconformes. Agregaron que los agentes están acompañados por hombres vestidos de negro sin logos ni distintivos de corporación de seguridad algu-

na, quienes realizaron disparos al aire y una persona resultó herida. En Playa Vicente, Veracruz, los cuerpos del presidente de la asociación ganadera local, Cristian Manuel Vázquez Feria, y su hermano Oswaldo fueron hallados en uno de los corrales de su propiedad, en la comunidad de Arroyo Zacate. Además, un hombre fue asesinado y otro herido durante un ataque al bar y tortería Cruz, ubicado a cuadra y media del palacio municipal de Yanga, la noche del sábado. En Nuevo León, cuatro presuntos empleados de un bar fueron ejecutados por un comando la madrugada del domingo, en los límites entre los municipios de San Nicolás y Guadalupe. Se presume que el negocio era un punto de venta de drogas.

Garantizan atención médica a jornaleros en Sinaloa

29

Detienen a presunto cabecilla de asaltantes en Edomex TLALNEPANTLA, MÉX.

Autoridades detuvieron a cinco presuntos delincuentes, entre ellos José Armando N, alias El Mosco, supuesto cabecilla de la célula criminal Organización sindical La Presa o Los moscos, dedicada a extorsionar a comerciantes y transportistas, así como al robo a unidades de carga, secuestro y homicidio. El grupo delincuencial mantenía control sobre bases de taxi que eran utilizadas como estaciones de vigilancia (halconeo) y distribución de drogas en las colonias La Presa, San Juan Ixhuatepec y Lázaro Cárdenas, en los límites con la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. Taxistas cerraron el paso a las unidades policiacas y dispararon contra los agentes a fin de evitar que El Mosco fuera detenido. Los uniformados repelieron la agresión y detuvieron a cuatro personas. Javier Salinas, corresponsal

Llega frente frío 29 con heladas y aguaceros

IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.

DE LA REDACCIÓN

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud estatal, informó que se dieron indicaciones para que todos los hospitales, incluido los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garanticen la atención médica a las familias de jornaleros agrícolas en la entidad y den prioridad a niños y embarazadas. El funcionario exhortó a combinar esfuerzos para cambiar el cuidado de la salud de menores, evitar el trabajo infantil y mejorar las condiciones de las viviendas a donde llegan. González Galindo aclaró, durante la quinta reunión de trabajo sobre jornaleros agrícolas, en el municipio de Guasave, que no se buscan culpables ni aplicar medidas punitivas, sino ofrecer alternativas para garantizar condiciones dignas de vivienda, servicios y cuidados para los jornaleros y sus familias, para lo cual deben unirse empresarios agrícolas, el IMSS, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), al igual que autoridades de protección civil, de vialidad y transporte del gobierno del estado, entre otras. El alcalde de Guasave, Martín Ahumada Quintero, agradeció durante una junta con empleados de la

dirección de salud municipal el esfuerzo de esta instancia para atender, durante las primeras semanas de este año, a casi 300 niños en las casas de trabajadores migrantes ubicadas en la sindicatura de Ruiz Cortines, con respaldo de elementos de la Cruz Roja local, quienes contrataron a dos médicos para examinat a los jornaleros. La directora general de salud municipal, Andrea Leticia Espinoza Camacho, señaló que en días recientes se atendió a 202 niños, y más de la mitad ellos éstos recibieron tratamiento por infecciones respiratorias agudas, además de que se detectaron algunos casos de enfermedades gastrointestinales.

▲ Una jornalera y su hijo reciben atención de dos médicos contratados por la Cruz Roja en Guasave, Sinaloa, como parte de un programa del gobierno estatal para que las instituciones de salud brinden servicio a este sector vulnerable. Foto La Jornada

Apuntó que tres infantes fueron trasladados al hospital general de Guasave, dos por complicaciones respiratorias, a quienes se dio de alta con seguimiento médico en sus viviendas, y a un bebé que nació sin atención medica y fue internado durante 24 horas, pero se halla estable. Confirmó asimismo un caso de dengue en un trabajador agrícola, pero aún no está en la estadística oficial, pues la enfermedad se le detectó en un laboratorio privado,

por lo que se inició una jornada de descacharrización en las localidades y en las habitaciones de los jornaleros. En tanto, Olga Patricia Lugo, secretaria ejecutiva del Sipinna, dio a conocer que el 4 de enero se inició un censo intermunicipal en la sindicatura de Ruiz Cortines, donde se contabilizaron 273 niños en 108 viviendas, labor que continuará próximamente en la comunidad de Juan José Ríos.

El frente frío 29 ocasionará caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, donde se prevén para la madrugada del martes temperaturas mínimas de menos 10 a menos 5 grados Celsius con heladas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que asimismo pronosticó temperaturas de menos a cero grados en Coahuila, Zacatecas, estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. El meteroro interactuará con una corriente en chorro subtropical, lo que incrementará la probabilidad de lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en Baja California y Sonora, fuertes en Baja California Sur y Chihuahua, así como chubascos en Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. También ocasionará rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, así como chubascos y lluvias fuertes en el occidente, oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán.


30

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

ESTADOS

MAGISTRADA DENUNCIA VIOLENCIA

COLLAGE DE AUSENCIAS EN GUADALAJARA

Feminicidios se dispararon en Morelos 38% el año pasado Acusan a diputada de usar lucha feminista para ganar candidatura RUBICELA MORELOS, JORGE A. PÉREZ Y JAVIER SANTOS CORRESPONSALES

El delito de feminicidio se incrementó 38 por ciento en Morelos durante 2023, en comparación con el año anterior. En 2022 no se documentó ese delito en siete municipios, pero en 2023 sí se perpetraron asesinatos de mujeres en esas localidades, informó la organización no gubernamental Morelos Rinde Cuentas, con cifras de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El incremento de los feminicidios se observó en los municipios de Emiliano Zapata, Jiutepec, Huitzilac y Cuautla en 2023, afirmó Morelos Rinde Cuentas. El 18 de enero anterior, cientos de personas marcharon por el centro de Cuernavaca para exigir al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco que frene los feminicidios en la entidad. Mientras, integrantes de la organización Colectiva Chicatanas, especialistas en la defensa de los derechos de mujeres, niñas y niños, acusaron a la diputada local del partido Morena Lizette Arroyo de pretender utilizar la lucha feminista en beneficio propio, con el fin de obtener la candidatura a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez. El sábado se realizó en la capital oaxaqueña la manifestación Mujeres Unidas contra la Violencia Política, convocada por la diputada Arro-

yo, a la cual acudieron miembros del Frente Popular Revolucionario, de la Asociación Civil Mujer Dignificada y del Movimiento de Acción Social, entre otras organizaciones. Con la marcha, Arroyo pretendió exponer que reiteradamente se ha pretendido desacreditarla en su búsqueda de la candidatura, lo que ella califica de violencia política en razón de género. Colectiva Chicatanas se manifestó “en contra de todas aquellas figuras políticas y públicas que buscan parasitar de la lucha feminista con la intención de beneficiarse a costa de las víctimas de violencia género, de aquellas personas que merecen justicia y que no tienen la oportunidad de tener el foco de atención mediática a sus casos, por el simple hecho de que nuestro sistema de justicia está viciado”. “Lizette Arroyo, no nos representas; no reconocemos en ninguno de nuestros círculos cercanos tu trabajo con las mujeres ni tu interés genuino por el movimiento”, señalaron. Según las inconformes, nunca han visto a Arroyo participar en la lucha feminista. En Jalisco, la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Fany Lorena Jiménez Aguirre, denunció ser víctima de violencia política de género y de amenazas luego de que tramitó en octubre el amparo 2227/2023 para que se respete su derecho a ser ratificada. Explicó que el partido Movimiento Ciudadano pretende colocar en su puesto a la procuradora fiscal de la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco, Daysi Yolanda Sánchez.

Matan a persona trans en Jalisco PUERTO VALLARTA, JAL.

La Fiscalía de Jalisco informó que una persona transgénero fue asesinada en el municipio de Tala. Explicó que el homicidio se perpetró a las 11:29 horas del sábado y se indaga con apego al Protocolo Nacional para las Instancias de Procuración de Justicia del País en Casos que Involucran la Orientación Sexual e Identidad de Género. El cuerpo fue localizado por policías en la calle Mirador Arenitas,

en un predio conocido como Loma de la Cuenta y/o Arroyo Seco, y presentaba lesiones producidas por un objeto punzocortante, detalló. La fiscalía agregó que “la persona fallecida al parecer pertenecía a la comunidad LGBT, ya que de acuerdo con información recabada, solía vestir con ropa y accesorios de mujer”. El 13 de diciembre otra persona trans fue ultimada a tiros en el municipio de Tlaquepaque. Javier Santos, corresponsal

▲ Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza por nuestros Desaparecidos Jalisco se dieron cita frente al palacio de gobierno estatal, en Guadalajara, para pegar en las rejas que rodean ese recinto más de 3

mil cédulas de identificación de sus familiares. Héctor Flores, uno de los fundadores de la agrupación, señaló que esta tarea les ha dado resultados. Foto Arturo Campos Cedillo

Ordena juez a Ecatepec resolver el desabasto de agua en la red Pide al gobierno del Edomex informe sobre proyecto CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Un juez de distrito ordenó a las autoridades de Ecatepec de Morelos, estado de México, suministrar agua potable por medio de la red hidráulica a 154 colonias. René Ramos Pérez, juez décimo de distrito del segundo circuito, otorgó la protección de la justicia federal a los colonos y señaló que el amparo beneficia a los quejosos, vecinos de la Quinta Zona de ese municipio – que demostraron tener contratos de suministro de agua– aunque no estén al corriente en sus cuotas. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que en la sentencia Ramos Pérez determinó que las autoridades municipales, responsables del abasto del líquido, fueron omisas en vigilar y supervisar que el suministro de agua se distribuya por la red hidráulica de la demarcación, así como en implementar programas que ayuden a resolver el problema. El impartidor de justicia ordenó a las autoridades proporcionar un

mínimo de 50 litros de agua por persona a los promoventes por medio de la red hidráulica. Además, dio un plazo de 10 días para que las autoridades municipales presenten los programas aplicados en Ecatepec para conservar, preservar o reparar la infraestructura; las formas de vigilar y supervisar los ductos e informar del estado en que se encuentra la obra Línea Metropolitana, que serviría para resolver la escasez. La sentencia señala que han transcurrido más de 10 años desde el inicio de la obra y sólo ha avanzado 40 por ciento, “lo que denota falta de atención por parte del Estado para vigilar y observar” su desarrollo, por lo que se requirió a la gobernadora Delfina Álvarez informar sobre la situación en que se encuentra el proyecto. Los quejosos reprocharon falta de suministro, particularmente durante la pandemia de covid-19, una clara violación de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud acerca de proporcionar acceso continuo y

suficiente de agua limpia a las poblaciones que viven en las condiciones más vulnerables. También demandaron falta de suministro a través de la red hidráulica, lo cual les impide satisfacer necesidades mínimas de uso personal y doméstico, lo que afecta su salud. El juzgador federal determinó que el derecho al agua está reconocido en la Constitución y en diversos instrumentos internacionales que consideran el recurso hídrico un bien social y cultural, y no como un bien de carácter económico. Indicó que corresponde a la dirección general del organismo público descentralizado para la prestación de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Ecatepec la distribución del agua a los domicilios, así como velar que el líquido sea suficiente, saludable, aceptable, accesible, asequible y de calidad. Por ello, las autoridades deberán corroborar que el líquido no contenga microorganismos o sustancias químicas dañinas.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

Ozono Noroeste Noreste

máximo 36 44

hora 18 17

CAPITAL Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 41 17 pm-10 máximo hora Centro 36 18 Noroeste 67 15 Suroeste 33 17 Noreste 71 08 Sureste

54 49 73

14 15 19

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

31

HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado A M A R I L L O Terminación de placa 5 y 6 Holograma de verificación 1 y 2

LA CONSEJERA DEL ÁNGEL INTERPUSO EL RECURSO

Denuncian anomalías en contratación de servicio de monitoreo en el IECM La Dirección de Adquisiciones benefició a dos firmas sin que cumplieran con los requisitos SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La consejera electoral Carolina del Ángel Cruz presentó una denuncia ante la contraloría interna del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) contra el área de adjudicaciones del propio organismo, por irregularidades en la contratación del servicio de monitoreo de medios

con perspectiva de género para el proceso electoral 2023-2024. Fuentes de la contraloría informaron de la denuncia presentada en octubre pasado, en la que la consejera refiere que a partir de un proceso de contratación por invitación restringida, personal de la Dirección de Adquisiciones, Control Patrimonial y Servicios presuntamente benefició a las firmas Oble-

kcomp Digicast SA de CV y Ricardo Nieto Velázquez para presentarlas como empresas que reunieron los requisitos administrativos, pese a que en un inicio no cumplieron con ellos. “En particular, sobresale a la vista que ahora el apartado de Ricardo Nieto Velázquez era más robusto, pero al revisar con detalle se identificó que fueron añadidas 74 fojas adicionales, todas sin folio, y dos legajos, uno de 42 y otro de cuatro fojas adicionales de Oblekcomp Digicast SA de CV, igualmente sin número de folio. Las documentales agregadas correspondían a las evidencias de las que previamente, en la evaluación técnica, se

había señalado su ausencia. “Es probable que se haya dado un trato diferenciado a las personas proveedoras”, indica la denuncia, al resaltar que a una tercera empresa, de nombre Estrategias Assessor SC, no se le concedió un plazo adicional para atender las omisiones y consistencias, “como sí se hizo con las otras personas”. Sin embargo, a partir de la denuncia presentada por Del Ángel –quien en entrevista posterior confirmó su denuncia– fue que el proceso fue declarado desierto. Si bien el IECM realizó otra contratación, mediante la cual adjudicó el monitoreo de medios a la Universidad Nacional Autónoma de México, la denuncia

En el limbo, 11 querellas por irregularidades en panteones desde 2021, dice funcionario

SABIA DECISIÓN

LAURA GÓMEZ FLORES

▲ La lluvia de ayer no impidió que capitalinos realizaran sus actividades dominicales, quienes para evitar mojarse utilizaron incluso bolsas como impermeables. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias aisladas para este

de la consejera continúa en investigación ante la contraloría, a cargo de Francisco Calvario Guzmán. La ley electoral marca que es responsabilidad del Instituto Nacional Electoral, así como de los organismos electorales locales, entre ellos el IECM, que en el ámbito de sus competencias realicen monitoreos con perspectiva de género de programas de radio y televisión que difundan noticias, con el propósito de dotar a la sociedad mexicana de información cierta, oportuna, completa, plural e imparcial que permita conocer el tratamiento que se dará a las precampañas y campañas electorales de los precandidatos y candidatos a un cargo de elección.

lunes, mientras la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por bajas temperaturas de hasta 4 grados en el amanecer de hoy en seis demarcaciones. Foto María Luisa Severiano

La impunidad impera en los panteones de Dolores y Sanctórum ante denuncias por la venta o traspaso irregular de perpetuidades, solicitud de dinero para realizar trámites, auditorías de expedientes de cremaciones y construcciones sin permiso. A dos años de que fueron interpuestas 11 denuncias ante el Órgano Interno de Control de la alcaldía Miguel Hidalgo, ninguna ha avanzado, pese a que se ha incurrido en presuntos actos de corrupción, señaló Samuel Otero González, jefe de la Unidad Departamental de Panteones. Dichas irregularidades, afirmó, tienen también impacto en el erario, por lo que en enero del año pasado se solicitó la intervención del contralor general de la Ciudad de México, Juan José Serrano, sin obtener tampoco respuesta. Además, se interpusieron denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que no han avanzado, no obstante que “se presentó la documentación para acreditar dichas conductas”, lamentó. El Órgano Interno de Control de la alcaldía nos informó que los expedientes de los 11 oficios ingresados en noviembre de 2021 están en “etapa de investigación”, por lo que “los servidores públicos y trabajadores que incurrieron en dichos casos siguen impunes”. Hasta ahora no se han recibido

visitas de investigación para conocer la documentación original o mayor información, ni se ha atendido la petición de auditoría de los servicios de cremación y nulo cobro de permisos de construcción en 2019, 2020 y parte de 2021, dijo. El 17 de enero pasado se solicitó nuevamente al contralor general, Juan José Serrano, su intervención, mediante el oficio AMH/DGGAJ/ DERA/UPD/050/2024, para que se investiguen las denuncias, entre ellas la venta o traspaso de perpetuidades con costos de 20 mil a 175 mil pesos en el panteón general Sanctórum. También la construcción de capillas que abarcan tres fosas con ocho gavetas en la zona de perpetuidad del panteón de Dolores sin realizarse el pago correspondiente y que fueron reasignadas sin cumplir con el procedimiento administrativo de recuperación de fosa. El programa de regularización de títulos de fosas a perpetuidad en los cementerios públicos, vigente desde 2007, establece que sólo se pueden regularizar fosas por línea consanguínea directa, aun cuando los espacios estén abandonados, lo cual en ese caso no se cumplió. Trabajadores de ambos panteones que se manifestaron el jueves pasado contra el líder de la sección 7 del Sindicato Único de Trabajadores del gobierno local, Alejandro Marín, señalaron que dichas denuncias, que incluyen también el robo de materiales de las bodegas, han sido reiterativas desde 2018, pero confiaron en que “ahora sí se actúe”.


32

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

CAPITAL CIUDAD PERDIDA Cero propuestas de la derecha // Misma estrategia que en 2006 // Encuestas, su nueva arma // Sheinbaum rinde protesta MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

dosis creíbles para equilibrar la real voluntad de la gente.

A ESTRATEGIA DE la derecha está lista. No se trata de algo novedoso ni mucho menos de una ofensiva que llame abiertamente al voto por sus candidatos –la hipocresía es uno de sus más escondidos elementos–; mejor dicho, es más de lo mismo porque están vacíos de propuestas.

ASÍ LAS COSAS, sólo con el ruido mediático se pretende construir una nueva etapa en la campaña de la seño de las gelatinas. Una nueva etapa que, según los estrategas de la derecha, dará los resultados que necesitan. Por eso hablan de que la seño resucitó en un acto del que nadie sabe su contenido, pero que se usa como si se tratara de un nuevo –inexistente– mensaje político de la derecha.

L

ES EL MISMO truco que utilizaron en la elección que se robó Felipe Calderón con la complicidad de los organismos electorales, el mismo que pretenden sea letal frente a la fuerza de la candidatura de Claudia Sheinbaum. LAS ENCUESTAS, HASTA ahora, advierten una ventaja de la candidata de la izquierda de cuando menos 20 puntos, aunque hay algunas que establecen la diferencia en casi 30, ventaja esta última que no parece del todo creíble. LAS MEDICIONES HAN ido ganando confianza entre la gente porque la mayoría está de acuerdo en lo que dicen. Durante más de medio año han establecido la diferencia entre la seño de la gelatinas y Sheinbaum. PERO SON ELLOS quienes manejan los resultados de las encuestas. Algunas firmas de medios de comunicación las apoyan, contratan a las casas entrevistadoras y ofrecen a sus lectores los resultados y no se sabe, en otros casos, quiénes financian el trabajo de consulta, aunque hay sospechas fundadas del origen de los recursos. EN LA ELECCIÓN de 2006 la estrategia no fue la propuesta, sino la descalificación. Nunca trataron de mostrar que podían gobernar mejor, sino que el de enfrente no era apto, que significaba un peligro. Con eso y, como ya apuntamos, la complicidad de los organismos electorales se impuso a Calderón, la propuesta de la derecha. El resultado ya lo sufrimos. EL OTRO ELEMENTO fueron las encuestas. Hoy, es el veneno que tratan administrar en

NADIE SABE QUÉ dijo la seño, pero las encuestas le darán algunos puntos de más con base en el ruido mediático más que en la oferta que no tiene. Así se iniciará la estrategia. Cada mes “las encuestas” irán exponiendo un aumento constante en la intención de voto a favor de la ex delegada en Miguel Hidalgo. SE PRETENDE IR menoscabando, en el papel, la fortaleza de Sheinbaum para, en su momento, hacer parcialmente creíble el fraude, la misma estrategia usada cuando Calderón. LO TIENEN TODO listo: las encuestadoras y los medios que jugarán a su favor, los mismos que irán creando la mentira del casi imposible crecimiento de las voluntades a favor de la seño de las gelatinas.

De pasadita CLAUDIA SHEINBAUM RINDIÓ protesta como candidata de la alianza entre Morena, PT y el Partido Verde; el acto sirvió para mostrar a una aspirante serena, segura, firme, sin estridencias y con un discurso que apunta, aunque haya quien lo niegue, a una definición del yo político más que clara. NO LES GUSTA que Claudia hable de profundizar, o como ella dice, de ponerle un segundo piso a la 4T, y por eso la condenan, pero sabe que ese movimiento es la clave del triunfo y por ello la quieren apartar. Ella lo sabe, por eso la condena esta vez no prosperará. cd_perdida@jornada.com.mx

Clínica de poscovid, una esperanza para enfrentar secuelas de la enfermedad ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Con dificultades para respirar, Jazmín Carmona apenas logró llegar a la puerta del hospital y se derrumbó. “No pude más, me senté y hasta ahí me fueron atender, pero véame ahora, ya estoy súper bien”, contó esta mujer de 39 años, quien después de padecer durante casi tres años las secuelas del covid-19 ha visto a lo largo de dos meses una mejoría en sus pulmones, lo que le ha permitido no sólo caminar, sino empezar a correr. Es una de los 80 pacientes que actualmente reciben atención en la Clínica de Rehabilitación de Enfermedades Respiratorias y Secuelas Poscovid-19, única en su tipo de la Secretaría de Salud, la cual ofrece tratamiento gratuito para padecimientos pulmonares desde noviembre del año pasado en Mineros 59, colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza. Romeo Martínez, director de la Jurisdicción Sanitaria de la demarcación, explicó que el daño en los pulmones, independientemente de la causa, es irreversible, pero se puede mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan algún mal respiratorio. “Cuando el pulmón se lesiona es como el hule espuma, se reseca y se hace duro, llega un momento en que reduce su movimiento. El

Refuerzan autoridades la atención para personas con adicciones

PARTIENDO PLAZA DE LA REDACCIÓN

▲ Los 15 inviernos sobre Paseo de la Reforma. Foto Roberto García Ortiz

síntoma principal es la dificultad para respirar, cansancio extremo y hay a quienes se les ponen los labios morados. Aquí en 12 semanas les enseñamos a respirar otra vez, para que ese órgano tenga un mejor funcionamiento”. Jazmín enfermó en 2021 y está a punto de concluir su rehabilitación luego de que prácticamente había dejado de caminar. “Salía de mi cuarto al baño, no podía hacer nada más, me agotaba al menor movimiento, no podía dormir porque se me dificultaba respirar y sentía piquetitos en los pulmones”. Menos grave, desde Veracruz llegó Julio Vázquez, de 62 años, pero con dificultades hasta para hablar debido a la tos que padecía. “He venido dos semanas, casi a diario, pero el primer día no aguanté ni cinco minutos el ejercicio. Sólo tenía que estirar una liga con las piernas, pero hasta oxígeno me pusieron, estaba muy mal”. Él enfermó en agosto de 2020 sin tener mayor síntoma que la pérdida del olfato y el gusto. “Me hice la prueba, resultó positiva, ni siquiera me sentí mal, pero días después me surgió una tos que se hizo crónica y me costaba jalar aire”. La clínica cuenta con personal especializado y equipo avanzado para espirometrías, electrocardiogramas, oxigenoterapias y micronebulizaciones, así como diversos aparatos de rehabilitación.

Como parte del Programa Barrio Adentro, el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones (IAPA) reinició sus actividades en territorio para identificar casa por casa el consumo de sustancias sicoativas entre la población, con el fin de acercar y ofrecer servicios gratuitos de orientación y contención emocional de quienes estén en esta situación. Su titular, José Antonio Alcocer, detalló que desde 2020 se han atendido mil 524 personas, a quienes se les ha involucrado en actividades culturales, deportivas, de aprendizaje y de empleo, así como de apoyo en caso de que deseen internarse en un centro de atención contra las adicciones certificado. Explicó que en una primera fase se identifican condiciones o situaciones de riesgo de los casos, así como las oportunidades para

mejorar la calidad de vida de los pacientes. En una segunda fase, agregó, se canaliza a las instituciones correspondientes.

Cuatro años de operación El Programa Barrio Adentro es una acción interinstitucional de prevención y atención del delito que tiene como objetivo reconstruir el tejido social, así como disminuir los índices de violencia y delincuencia mediante el combate a situaciones de riesgo, inseguridad, pobreza y desigualdad que enfrentan los jóvenes, mismas que afectan su desarrollo integral y comunitario. Esta estrategia comenzó en 2020 en la zona del Centro Histórico y actualmente el programa avanza en diferentes colonias de la Ciudad de México, donde se generan oportunidades de desarrollo para las familias con opciones de empleo, vivienda digna, y mejoramiento del entorno urbano.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

CAPITAL

33

Recursos a programas educativos aumentaron 15 veces en lo que va del sexenio: Ofelia Angulo Se ha beneficiado a 2 millones 250 mil alumnos de nivel básico, señala la titular de Educación ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Buscan quitar a penales de la ciudad el mote de universidades del crimen Al menos 3 mil 612 internos retomaron o iniciaron estudios de nivel básico, prepa o licenciatura, señala el Sistema Penitenciario De acuerdo con información de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 3 mil 612 personas privadas de la libertad han reanudado o iniciado sus estudios de educación básica, media o superior dentro de las cárceles de la Ciudad de México. De esa cifra, 80 por ciento –2 mil 915– cursan el bachillerato, mientras 356 se encuentran inscritos en una licenciatura impartida por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Lo anterior, mediante el Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social del Distrito Federal (PESCER), en el cual se imparten las carreras de ciencia política, administración urbana, creación literaria y derecho. A casi 20 años de que inició dicho esquema, se han inscrito mil 277 personas, según datos de la UACM, y aunque de éstas 130 se han dado de baja definitiva o suspendido de manera temporal, otras 158 han terminado sus

estudios, de las cuales 70 se han titulado. Efrén Manzano Gutiérrez, de 45 años, es uno de los inscritos en el programa, quien lleva año y medio en libertad y decidió estudiar derecho cuando aún estaba preso, a fin de “defenderse” y tener las herramientas para presentar una denuncia en contra de los custodios, quienes lo torturaban con golpes. En entrevista, mencionó que es una excelente oportunidad para alcanzar la superación personal, aunque sea todo un reto cursar una licenciatura dentro y fuera de la cárcel.

La corrupción, obstáculo Sin embargo, el ex interno en el penal de Santa Martha Acatitla, quien comenzó en 2006 a estudiar y aún le faltan dos materias para concluir su formación, denunció que “la corrupción que existe en el sistema penitenciario” suele ser un obstáculo para terminar en tiempo y forma los estudios, que es de

El Gobierno de la Ciudad de México incrementó 15 veces la inversión en los programas sociales educativos en los cinco años recientes, al pasar de 580 millones de pesos en 2018 a 8 mil 848 millones en este año, en beneficio de 2 millones 250 mil alumnos del nivel básico. La secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Ofelia Angulo Guerrero, destacó que el mayor aumento fue en el presupuesto destinado a becas escolares, pues anteriormente sólo había el programa de Niños Talento, que otorgaba un apoyo económico de 200 pesos mensuales a 100 mil alumnos con 9 y 10 de calificación, pero ahora son universales, con montos diferenciados según el nivel escolar: prescolar 970, primaria mil 100 y secundaria mil 180 pesos mensuales. A este programa, añadió, se destinaron 21 mil 644 millones de pesos de 2019 a 2023, mientras para 2024 el presupuesto asignado es

de 6 mil 820 millones de pesos. Dijo que para uniformes y útiles escolares se destinarán mil 275 millones de pesos este año, que se suman a los 5 mil 372 millones de pesos presupuestados de 2019 a 2023, mientras al programa Va Segur@, en este mismo periodo se dispersaron 506 millones de pesos, y serán 127 millones de pesos más este año. Al señalar que nunca como ahora el gobierno de la ciudad le ha apostado a la educación como un pilar de desarrollo social, sostuvo que estos programas han ayudado mucho a la economía de las familias y han permitido que haya una mayor retención de los niños en las escuelas. Por su parte, la directora general del fideicomiso Bienestar Educativo, Alejandra Márquez, destacó que a cinco años de la creación del programa La escuela es nuestraMejor escuela, se han invertido más de mil 444 millones de pesos en la rehabilitación y mantenimiento menor de espacios educativos, con la realización de 12 mil 171 acciones en 100 por ciento de los planteles, por medio de 16 mil 344 asambleas electivas con los padres de familia y la comunidad escolar. En 2024, agregó, se destinarán 350 millones de pesos, con el propósito de apoyar a 2 mil 798 planteles de educación básica pública de las 16 alcaldías.

▲ A casi 20 años de que inició el Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social, en el cual se imparten las carreras de ciencia política, administración urbana, creación literaria y derecho, se han inscrito mil 277 personas, según datos de la UACM. Foto tomada de la red social Twitter

cinco años y medio. “Adentro todo es dinero, cualquier cosa cuesta, por ello se tiene que trabajar para poder generar unos pesos”. A esto se suma la “soledad, la depresión, la pérdida de un ser querido, peleas, castigos y la falta de apoyo de familiares”. Y cuando se obtiene la libertad “nos enfrentamos a un rezago en la tecnología, que a veces los maestros no son conscientes”. Relató que fue gracias a los conocimientos adquiridos que pudo iniciar dos carpetas de investigación contra custodios por abuso de autoridad, además de “otra que estoy llevando contra los judiciales que me detuvieron por la fabricación del delito y por tortura”. En las cárceles de la ciudad se tiene un registro de 25 mil 590 personas recluidas y la población que la encabeza es la de 30 a 39 años. Nayelli Ramírez Bautista

Garantizar su movilidad y seguridad, demandan discapacitados a diputados Los llaman en foro a reformar ley y mejorar la infraestructura SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Personas con capacidades diferentes llamaron a los diputados locales a reformar la ley local de movilidad para garantizar mejoras en la infraestructura capitalina, a fin de asegurar la accesibilidad, seguridad y movilidad de ese sector. Legisladores locales comenzaron los foros con personas con discapacidad, a fin de dar cumplimiento a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional una reforma en la materia debido a que el Congreso local no consultó a esas personas. En el encuentro, las personas se refirieron a las complicaciones que tienen que pasar no sólo las personas que utilizan sillas de ruedas, si-

no también los débiles visuales en el transporte público, donde taxis, el Metro y la infraestructura en general no están adaptados para ellos. “No pedimos trato preferencial, sino un trato equitativo para todos”, dijo María Peña, persona con diversas discapacidades. Martha Claudia Moreno, quien vive con discapacidad múltiple, sugirió contemplar la lectura fácil y videos en lenguaje de señas dentro del proceso de dictaminación para cualquier convocatoria ciudadana. La presidenta de Motociclistas Unidos de la CDMX, Silvia Adriana Peña Blanco, señaló que los jóvenes son quienes más utilizan este medio de transporte y es donde surgen más personas con discapacidad; pidió retirar el estigma negativo contra motociclistas y solicitó apoyo para la creación de un instituto asistencial de seguridad vial incluyente y fortalecer el banco de recolección de aparatos ortopédicos. Al momento, el Congreso local analiza cuatro iniciativas de reforma en la materia.


34

LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

AL CIERRE

Segunda victoria de Rayados tras vencer 2-0 a Guerreros Monterrey se coloca en el primer lugar de la tabla del Torneo Clausura 2024 junto con América, Tigres, Atlético de San Luis y Necaxa

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México Asunto: Nulidad Matrimonial Sra. Silvia García Castañeda. Favor de comunicarse con la Notario Nadia Hernández D. Tel.5552083200 o 2690 ext. 1608 o al siguiente correo electrónico. n.hernandez@arquidiocesismexico.org

DE LA REDACCIÓN JUZGADO 40º DE LO CIVIL EN PROCESO ESCRITO

Los Rayados del Monterrey superaron una complicada visita ayer a Torreón y en un partido de vaivenes, lograron su segunda victoria en el Torneo Clausura 2024 luego de vencer 2-0 a Santos Laguna. En un duelo en el que debutó Jorge Rodríguez, uno de los refuerzos para esta campaña, los visitantes se apuntaron tres puntos más para ponerse en la parte alta de la tabla general, empatados en seis unidades con América, Tigres, Atlético San Luis y la temprana sorpresa, Necaxa. Apenas al minuto cuatro Maximiliano Meza adelantó al Monterrey luego de aprovechar un espacio entre la defensa santista. Con su anotación, el delantero llegó a 34 goles con los regios. Por momentos los Guerreros nivelaron el encuentro pero no lograron capitalizar ninguna de sus llegadas, dejando la puerta abierta para que los visitantes pudieran aumentar la ventaja. Tal y como se esperaba, la también llamada Pandilla dio un golpe certero sobre el cuadro de La Laguna, que ya no tuvo armas para responder al segundo tanto, obra de Jordi Cortizo al minuto 60, quien al igual que en el duelo ante Puebla de la jornada uno, volvió a mostrar un gran nivel, siendo de los más destacados del equipo dirigido por el Tano Ortiz. Los Rayados sumaron su cuarto triunfo seguido sin caer ante los Guerreros, en los que además no han recibido un gol. Su próximo partido será ante el Querétaro el próximo miércoles.

EDICTO

El equipo Monterrey tuvo un debut exitoso en el Torneo Clausura, pues logró derrotar al Puebla con un marcador de 2–0. Bajo la dirección de Ortiz, los regios buscan dejar atrás las dificultades vividas en 2023. Santos Laguna llegó a la Jornada 2 con un empate luego de su enfrentamiento con Guadalajara.

En la liga femenil, Xolas derrotan 3-2 a las potosinas En resultados de la jornada cuatro de la Liga Femenil, el Atlético de

San Luis cayó 3-2 en un emocionante juego visitando a las Xolas de Tijuana en un partido que resultó muy parejo. Las fronterizas abrieron el marcador al minuto 14 cuando Victoria López disparó a bocajarro a la portería de Nicole Buenfil; San Luis respondió y emparejó el marcador con una gran anotación de Farlyn Fernanda al 17. Para el segundo tiempo, las Xolas de Tijuana buscaron la ventaja y lo lograron al conseguir un tanto al minuto 69 por conducto de Alejandra Pelayo, quien aprovechó un tiro

▲ Santos de Torreón y Rayados de Monterrey se enfrentaron anoche en el estadio TSM. Foto Liga Mx libre directo para anotar así el 2-1. Atletico de San Luis no bajó los brazos y con un cabezazo de Karen Lizbeth consiguió empatar al minuto 92; sin embargo la suerte no le sonreiría a las potosinas, pues en una jugada de tiro de esquina Tijuana logró llevarse los tres puntos al minuto 97, terminando así el encuentro.

Mexicanos, fuera del Abierto de Australia Dayana Yastremska dio la sorpresa al eliminar a la favorita Victoria Azarenka DE LA REDACCIÓN

México se quedó sin representantes en el Abierto de Australia luego de que Santiago González y su compañero, el inglés Neal Skupski, cayeran en los octavos de final 6-3, 6-7 y 4-6 ante la dupla de Ariel Behar y Adam Pavlasek. El veracruzano, de 40 años, y su compañero necesitaron apenas 28

minutos para sentenciar el primer set con parcial de 6-3. Sin embargo, no pudieron mantener el buen paso en el segundo set, cuando perdieron el servicio y se fueron abajo 1-4. El duelo se emparejó hasta el tie break del que salió avante la pareja Behar-Pavlasek. En el set definitivo, Santiago y Neal intentaron remontar pero no fue suficiente ante la experiencia de sus adversarios, quienes avanzaron a los cuartos de final tras dos horas de partido. En el Abierto de Australia participaron cuatro mexicanos, Renata Zarazúa, Giuliana Olmos, Miguel Reyes Varela y Santiago González. En la rama femenil, Dayana Yas-

tremska, de Ucrania, dio la sorpresa del día al eliminar a la favorita Victoria Azarenka con parciales de 7-6 y 6-4. La número 93 del ranking no se intimidó ante Vika y se plantó firme ante la bielorrusa, ganadora de dos títulos en Australia. A Yastremska, quien llegó al cuadro principal proveniente del torneo de calificación, le tomó dos horas y siete minutos vencer a su rival y avanzar a los cuartos de final del torneo. Azarenka caerá del top 30 del ranking al perder los puntos de la semifinal del año pasado. Hasta ayer el head-to-head lo lideraba Azarenka 2-1 gracias a las celebraciones en Washington 2022 y Guadalajara 2023 en parciales

corridos. El primero de los encuentros, en 2019, quedó en manos de la ucrania también en juegos seguidos. En otro partido de octavos de final, la ucrania Elina Svitolina tuvo que retirarse de su encuentro de cuarta ronda ante Linda Noskova por problemas en la espalda. Linda protagonizó una gran sorpresa en la tercera ronda al eliminar a la número uno del mundo, Iga Swiatek. Esto marcó el exitoso debut de Noskova en el cuadro principal del Abierto de Australia. A pesar del desafortunado final de la campaña de Svitolina, su rendimiento le permitió acumular puntos significativos, asegurando su lugar dentro de las 20 mejores.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL promovido por TERESITA DE JESUS GARZA ROURA SU SUCESIÓN en contra de INMOBILIARIA MORLE SA DE CV; EXPEDIENTE 48/2022; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN En la ciudad de México, siendo las ONCE HORAS DEL DÍA TRECE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS día y hora señalados en los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por TERESITA DE JESÚS GARZA ROURA SUS SUCESIÓN en contra de INMOBILIARIA MORLE, S.A. DE C.V., expediente número 48/2022, para que WHQJD YHULÀFDWLYR OD $8',(1&,$ 35(9,$ < '( &21&,LIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES a que hace referencia el proveído de fecha veintiuno de noviembre del dos mil veintitrés, ante la presencia del titular de este juzgado Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y de la C. Conciliadora Licenciada EMMA ALGARÍN GARCÍA, se hace constar que: que comparece la parte actora por conducto de su mandatario y judicial el Licenciado JUAN PABLO YÁÑEZ SÁNCHEZ TXLHQ VH LGHQWLÀFD FRQ FRSLD FHUWLÀFDGD GH VX FHGXOD profesional numero 9078043 expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública; asimismo se hace constar que no comparece la parte demandada ni persona alguna que legalmente la represente. La Secretaría Conciliadora da cuenta que no existen promociones pendientes que proveer. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 387 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA: LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LAS PARTES, Visto que la parte actora, compareció a juicio por su propio derecho se tiene acreditada la misma en términos del artículo 1 del Código Procesal Civil y no así el demandado al haber constituido en rebeldía; en otro orden de ideas de pasa a la ETAPA DE CONCILIACIÓN: en donde no es posible exhortar a las partes a llegar a una amigable composición dada la incomparecencia de la parte demandada; por lo que se abre el juicio a prueba por el término de DIEZ DÍAS comunes, en términos de lo dispuesto en el artículo 272-A del Código de Procedimientos Civiles. Y toda vez que la parte demandada fue emplazada por edictos la parte demandada, con fundamento en el artículo 639 del Código de procedimientos Civiles, procédase a publicar la apertura del juicio a prueba en el Periódico LA JORNADA, dos veces de tres en tres días, para los efectos legales procedentes. Con lo que termino la presente siendo las RQFH KRUDV FRQ TXLQFH PLQXWRV ÀUPDQGR HQ HOOD HO & Juez Cuadragésimo de lo Civil Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y la C. Secretaria Conciliadora Licenciada EMMA ALGARÍN GARCÍA que autoriza y da fé. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, AMPARO INDIRECTO 1099/2023, JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO

EMPLAZAMIENTO DE: Asifer Inmobiliaria, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable. En el juicio de amparo indirecto número 1099/2023, promovido por José Luis Quiroz Díaz, en su carácter de apoderado de la moral QRD REALESTATE, Sociedad Anónima de Capital Variable, contra actos del Juez Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito; en el que se reclama el proveído de veintiocho de agosto de dos mil veintitrés, dictado por el Juez Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, en el juicio oral mercantil 382/2023, promovido por Asifer Inmobiliaria, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, en contra de QRD REALESTATE, Sociedad Anónima de Capital Variable, de su índice, por medio del cual desechó la reconvención propuesta por la hoy quejosa; se advierte que no se cuenta algún domicilio cierto y actual en donde pudiera ser emplazada la moral tercera interesada Asifer Inmobiliaria, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, pese a que, se agotaron todas las investigaciones y gestiones a las que este juzgado tiene acceso para localizar el domicilio de dicha parte; en consecuencia, se ha ordenado emplazarla por medio de edictos, con fundamento en el artículo 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo; quedando a disposición de la tercera interesada antes mencionada, en la Secretaría de este JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, copia simple de la demanda respectiva; asimismo, se hace de su conocimiento que cuentan con un término de treinta días, que se computarán a partir de la última publicación de los edictos de mérito, para que ocurra ante este órgano de control constitucional a hacer valer sus derechos si a sus intereses conviniere y señalen domicilio para RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ HVWD &LXGDG GH 0p[LFR apercibida de que en caso de no hacerlo, las ulterioUHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VH OH harán por medio de lista de acuerdos que se publica en este órgano jurisdiccional. Ciudad de México, 03 de enero de 2024. ATENTAMENTE EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MIGUEL ALEJANDRO GARCÍA ZAVALA.


LA JORNADA Lunes 22 de enero de 2024

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

MORELIA, MICHOACÁN, A 27 DE NOVIEMBRE DE 2023

MORELIA, MICHOACÁN, A 16 DE NOVIEMBRE DE 2023

EL SUSCRITO LICENCIADO MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165, CON EJERCICIO Y RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN, PARA LOS EFECTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 152, 153, 155, 160, 161 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, HAGO SABER: QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 2,790 VOLUMEN 73, DE FECHA 09 DE OCTUBRE DEL 2023, PASADA EN MÍ PROTOCOLO, LA COMPARECIENTE, ANTELINA SALINAS SANCHEZ, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU APODERADA LEGAL LA CIUDADANA SAILA SERRATO MARIN, CON EL CARÁCTER DE HEREDERA, INICIO ANTE MÍ FE EL PROCEDIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN SUCESORIA INTESTAMENTARIA A BIENES DEL FINADO BONFILIO SERRATO MARIN, QUIEN MANIFESTO EXPRESAMENTE, SU CONFORMIDAD DE LLEVAR EL TRÁMITE ANTE NOTARIO; QUE ACEPTA LA HERENCIA, Y QUE PROCEDERA CON EN EL TRÁMITE REFERIDO, DEBIENDO PROCEDER A PRESENTAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DEL CAUDAL HEREDITARIO, EN TÉRMINOS DE LEY.--------------------------------------------

EL SUSCRITO LICENCIADO MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165, CON EJERCICIO Y RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN, PARA LOS EFECTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 152, 153, 155, 160, 161 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, HAGO SABER: QUE MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 2,805, VOLUMEN 73, DE FECHA 20 DE OCTUBRE DEL AÑO 2023, PASADA EN MÍ PROTOCOLO, RADICADO POR LA CIUDADANA MA. REFUGIO PEREZ FLORES Y/O MA REFUGIO PEREZ FLORES Y/O MARIA DEL REFUGIO PEREZ FLORES, EN CUANTO ALBACEA TESTAMENTARIA Y HEREDERA; INICIO ANTE MÍ FE, EL PROCEDIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN SUCESORIA TESTAMENTARIA A BIENES DE LA FINADA VIRGINIA FLORES RUIZ, QUIEN MANIFESTÓ EXPRESAMENTE SU CONFORMIDAD DE LLEVAR EL TRÁMITE ANTE NOTARIO; QUE RECONOCE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO Y ACEPTA LA HERENCIA, RECONOCIENDO POR SÍ SUS DERECHOS HEREDITARIOS QUE LE FUERON ATRIBUIDOS EN EL TESTAMENTO Y QUE PROCEDERÁ CON EL TRÁMITE REFERIDO, DEBIENDO PROCEDER A PRESENTAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DEL CAUDAL HEREDITARIO, EN TÉRMINOS DE LEY. LIC. MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165 MORELIA, MICHOACÁN.

PRIMER AVISO

LICENCIADO MIGUEL ANGEL ARELLANO PULIDO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 165 MORELIA, MICHOACÁN.

PRIMER AVISO

AVISO NOTARIAL 2/2

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EXPEDIENTE: 710/23-EPI-01-5 ACTOR: PPG INDUSTRIES MÉXICO, S.A. DE C.V.

El suscrito LICENCIADO JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ, NOTARIO PÚBLICO NO. 38, en ejercicio para el Distrito Judicial de Zitácuaro Michoacán, con domicilio en calle 5 de mayo Sur 41-A col. Centro C.P.61500. Con fundamento en el Art. 1129 del Código Procesal Civil vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber que en esta Notaría y con fecha 26 de Octubre del año 2023 comparece el señor ARMANDO SÁNCHEZ LANDA, a solicitar la Tramitación Extrajudicial Testamentaria a bienes de su extinta madre, la señora ANA MARÍA MINERVA LANDA MORA, fallecida con fecha 30 de julio del año 2011, en Zitácuaro, Michoacán de Ocampo.

TADAO ANDO. En el juicio 710/23-EPI-01-5 promovido por PPG INDUSTRIES MÉXICO, S.A. DE C.V. en contra del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en el que demanda OD QXOLGDG GHO FHUWLÀFDGR GH GH MXQLR GH VH GLFWy XQ DXWR HO GH QRYLHPEUH GHO SUHVHQWH DxR TXH RUGHQy emplazar al tercero interesado TADAO ANDO por edictos con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo y 18 de la Ley Federal de Procedimientos Contencioso AdPLQLVWUDWLYR \ GHO &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV Civiles, haciéndosele saber que tiene un término de treinWD GtDV KiELOHV FRQWDGRV D SDUWLU GHO GtD KiELO VLJXLHQWH GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ GHO HGLFWR SDUD TXH FRPSDUH]FD en esta Sala ubicada en Av. México 710, Piso 4, ColoQLD 6DQ -HUyQLPR /tGLFH $OFDOGtD 0DJGDOHQD &RQWUHUDV C.P. 10200, Ciudad de México, apercibido que en caso FRQWUDULR ODV QRWLÀFDFLRQHV VH UHDOL]DUiQ SRU EROHWtQ MXrisdiccional. Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2023. LA MAGISTRADA INSTRUCTORA. LIC. ELIZABETH ORTIZ GUZMÁN. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. FRANCISCO JAVIER ISLAS HERNÁNDEZ

“EDICTO”

Fundado en el Art. 154, 160 de la Ley del Notariado vigente para el Estado de Michoacán de Ocampo. LIC. JOSÉ MAURICIO MORALES SÁNCHEZ. NOTARIO PÚBLICO No. 38 Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

JUZGADO TERCERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

EDICTOS

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Primero de lo Civil, Secretaría “A”. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, expediente 1091/2008, promovido por SOCIEDAD HIPOTECARÍA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI), en contra de VERÓNICA CABALLERO VÁZQUEZ, el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito, dicto un acuerdo en la audiencia de fecha seis de diciembre del año en curso, que entre su texto precisa:--- En la Ciudad de México, siendo las diez horas del día seis de diciembre del año dos mil veintitrés, día y hora señalados para que tenga YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD GH 5HPDWH HQ 6HJXQGD $OPRQHGD « 4XH KDELHQGR WUDQVFXUULGR OD PHGLD KRUD GH HVSHUD « VH FRQWLQXD FRQ HO SUHVHQWH UHPDWH « QR FRPSDUHFH SRVWRU DOJXQR « VH FRQFHGH HO XVR OD SDODEUD D OD DSRGHUDGD GH OD SDUWH DFWRUD TXLHQ PDQLÀHVWD (Q YLUWXG GH QR KDEHU comparecido postor alguno a la presente audiencia, solicitó a su señoría en términos del artículo 584 del Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, tenga a bien señalar fecha y KRUD D ÀQ GH FHOHEUDU XQD WHUFHUD VXEDVWD VLQ VXMHFLyQ D WLSR « SRU KHFKDV ODV PDQLIHVWDFLRQHV GH la apoderada de la parte actora y atendiendo a lo solicitado, se señalan LAS DIEZ HORAS DEL 'Ì$ &$725&( '( )(%5(52 '(/ $f2 '26 0,/ 9(,17,&8$752 SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR la audiencia de remate en Tercera Almoneda sin sujeción a tipo, por lo que, si hubiera postor que ofrezca las dos tercias partes del precio que sirvió de base para la segunda subasta y que corresponde a la cantidad de $330,666.66 (TRESCIENTOS TREINTA MIL SEISCIENTOS SESENTA Y 6(,6 3(626 0 1 \ TXH DFHSWH ODV FRQGLFLRQHV VH ÀQFDUD HO UHPDWH VLQ PiV WUiPLWH 6L QR OOHJDVH D GLFKDV GRV WHUFLDV SDUWHV FRQ VXVSHQVLyQ GHO ÀQFDPLHQWR GH UHPDWH VH KDUi VDEHU HO SUHFLR RIUHFLGR DO GHXGRU HO FXDO GHQWUR GH ORV YHLQWH GtDV VLJXLHQWHV SRGUi SDJDU DO DFUHHdor librando los bienes o presentar persona que mejore la postura. Transcurridos los veinte días VLQ TXH HO GHXGRU KD\D SDJDGR QL SUHVHQWDQGR PHMRU SRVWRU VH DSUREDUD HO UHPDWH « DVLPLVPR ORV SRVWRUHV LQWHUHVDGRV GHEHUiQ H[KLELU PHGLDQWH ELOOHWH GH GHSyVLWR OD FDQWLGDG GH (TREINTA Y TRES MIL SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.), para tener derecho intervenir en OD VXEDVWD«\ ÀUPDQ HO & -XH] 9LJpVLPR 3ULPHUR GH OR &LYLO GH 3URFHVR (VFULWR /LFHQFLDGR 721$TIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actúa ante la Secretaria de Acuerdos, Licenciada (/6$ 5(<(6 &$0$&+2 TXH DXWRUL]D \ GD IH« 5Ô%5,&$6 2752 $&8(5'2 &LXGDG GH México, a ocho de septiembre del año dos mil veintitrés. Agréguese a su SEGUNDO TOMO del H[SHGLHQWH «UHPDWH HQ 3ULPHUD $OPRQHGD GHO LQPXHEOH KLSRWHFDGR FRQVLVWHQWH HQ HO GHSDUWDPHQWR GHO HGLÀFLR 0 SHUWHQHFLHQWH DO FRQGRPLQLR 0 GHO LQPXHEOH VXMHWR DO UpJLPHQ GH SURSLHGDG HQ FRQGRPLQLR PDUFDGR FRQ HO Q~PHUR RÀFLDO GH OD FDOOH GH +XLW]LOLQ VHFFLyQ , (antes 266 de la calle de Congreso de Apatzingan), colonia José María Morelos y Pavón, alcaldía ,]WDSDODSD HQ HVWD &LXGDG FRQ OD VXSHUÀFLH PHGLGDV \ FROLQGDQFLDV TXH REUDQ HQ DXWRV DQ~QFLHVH VX YHQWD FRQYRFDQGR SRVWRUHV SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH GHEHUiQ SXEOLFDUVH SRU GRV YHFHV en los tableros de avisos del juzgado, en el boletín judicial, en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México y en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar HQWUH XQD SXEOLFDFLyQ \ RWUD VLHWH GtDV KiELOHV \ HQWUH OD ~OWLPD \ OD IHFKD GH UHPDWH LJXDO SOD]R FRPR OR HVWDEOHFH HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV SDUD HVWD &LXGDG«VLUYH GH EDVH SDUD HO UHPDWH OD FDQWLGDG GH«GHELHQGR ORV SRVWRUHV LQWHUHVDGRV H[KLELU PHGLDQWH ELOOHWH GH GHSyVLWR«SDUD WHQHU GHUHFKR D LQWHUYHQLU HQ OD VXEDVWD FDQWLGDG TXH UHSUHVHQWD HO GLH] SRU FLHQWR GHO SUHFLR GH DYDO~R TXH VLUYH GH EDVH SDUD OD DOPRQHGD 127,)Ì48(6( /R 3URYH\y \ ÀUma el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quién actúa ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada ELSA REYES &$0$&+2 TXH GD IH 'R\ )H 5Ô%5,&$6 Ciudad de México, a 08 de diciembre de 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, DEL JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. 5Ô%5,&$ LIC. ELSA REYES CAMACHO.

DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO Avenida Patriotismo 230 piso 17, Colonia San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, Código Postal 03800, Ciudad de México. Telefono Juzgado 9156 4997 Extensión 690302 juz.civil03@tsjcdmx.gob.mx “2023, FRANCISCO VILLA EL PRECURSOR REVOLUVIONARIO.” EXPEDIENTE No. 528/2020. SRIA. “B”

EDICTO.

MPJCDMX PODER JUDICIAL CIUDAD DE MEXICO En los autos del juicio EJECUTIVO juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GONZALEZ RIOS ALEJANDRO CUAUHTEMOC en contra de JESUS RENE GONZALEZ MARTÍNEZ, expediente 528/2020 la Ciudadana Juez Tercero Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, MAESTRA MICAELA DE LA PEÑA MENDEZ, ordenado en el auto treinta de noviembre del dos mil veintitrés. “...Ciudad de México a treinta de noviembre de dos mil veintitrés. Agréguese a los autos del expediente número 528/2020, el escrito de cuenta, visto su conteniGR FRPR VH VROLFLWD SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXdiencia de remate se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEIN7,&8$752 SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD de Remate en primer almoneda publica, respecto del bien inmueble ubicado en: MANZANA 17, LOTE 13, ZONA 01, COLONIA SAN LORENZO LA CEBADA, ALCALDIA XOCHIMILCO, DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MEXICO; denominado: TEPEPAN II;con XQD VXSHUÀFLH GH 0 Con las siguientes colindancias: AL NORESTE: EN 13.00 METROS CON LOTE 14. AL SUROESTE: EN 13.03 METROS CON LOTE 12. AL SURESTE: EN 15.44 METROS CON LOTES 04 Y 05. AL NOROESTE: EN 15.44 METROS CON CALLE 24 DE FEBRERO DE 1821 Siendo el precio del avalúo la cantidad de $1,130,121.00 (UN MILLON CIENTO TREINTA MIL CIENTO VEINTIUN PESOS 00/100 M.N.), sirviendo como postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad antes señala; y para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores consignar mediante billete de depósito el 10% (diez por ciento) de la cantidad antes mencionada, sin cuyo requisito no serán admitidos, en consecuencia, convoquese postores.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. ENRIQUE SAUL HERNANDEZ ESPINOSA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO TERCERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

EDICTO

En los autos relativos al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por BARBARA SARA ANZALDO TRAFAGA, en contra de IMPULSORA DE LA HABITACION POPULAR S.A. DE R.L. y GUILLERMO ANZALDO SOTRES, expediente número 348/2021, con fecha nueve de enero de dos mil veinticuatro la C. Juez Interina ha GLFWDGR VHQWHQFLD GHÀQLWLYD FX\RV SXQWRV UHVROXWLYRV son los siguientes:----- RESUELVE: --PRIMERO.- Ha resultado procedente la VÍA ORDINARIA CIVIL intentada en este juicio donde la parte actora BARBARA SARA ANZALDO TRAFAGO, acreditó la acción de prescripción positiva, donde C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE &20(5&,2 '( /$ &,8'$' '( 0(;,&2 QR MXVWLÀFy sus excepciones y defensas, e IMPULSORA DE LA HABITACION POPULAR S. DE R.L. y GUILLERMO ANZALDO SOTRES se constituyeron en rebeldía. SEGUNDO.- Se declara que ha operado la prescripción positiva a favor de BARBARA SARA ANZALDO TRAFAGA y, en consecuencia, es propietaria del ELHQ LGHQWLÀFDGR UHJLVWUDOPHQWH FRPR ´,108(%/( SITUADO EN CASA NUMERO 5-B DE LAS CONSTRUCCIONES MARCADAS CON EL NUMERO 140 DE LA CALLE ORIENTE 257 EN LA COLONIA AGRICOLA ORIENTAL EN ESTA CIUDAD TERRENO QUE OCUPA QUE ES LA FRACCION PONIENTE DE LAS EN QUE SE SUBDIVIDIO EL ANTIGUO LOTE 2-A DE LA ANTIGUA MANZANA 325 DE LA COLONIA AGRICOLA ORIENTAL, IXTAPALAPA, CON UNA SUPERFICIE DE 91.35 M2”, inscrito en el Folio Real 1363827 asiento I. TERCERO.- Se condena al REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO a efecto que una vez que la parte actora satisfaga los requisitos administrativos correspondientes, proceda a la inscripción de la presente sentencia en el Folio real correspondiente, que sirve a la actora como título de propiedad. CUARTO.- No se hace condena en costas. QUINTO.- NOTIFÍQUESE. SEXTO.- Notifíquese a IMPULSORA DE LA HABITACION POPULAR S. DE R.L. y GUILLERMO ANZALDO SOTRES mediante edictos que deberán ser publicados dos veces de tres en tres días en el periódico ´/$ -251$'$µ FRQIRUPH D OR SUHFHSWXDGR SRU HO DUtículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable en la Ciudad de México. $6Ì '(),1,7,9$0(17( MX]JDQGR OR UHVROYLy \ ÀUma la C. Juez Interina Quincuagésimo Séptimo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ quien actúa asistida de la C. Secretaria de Acuerdos ´%µ /,&(1&,$'$ .$5,0( ,9211( *21=$/(= 5$MIREZ, que autoriza y da fe.--CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE ENERO DE 2024 /$ 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 ´%µ '(/ JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO .$5,0( ,9211( *21=$/(= 5$0,5(=

ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA EJECUTIVA CONVOCATORIA PARA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO LPN/ OPLEV-21114001002-001/2024 Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 66 Apartado A de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 99 y 120 fracciones I, II y VII del Código número 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1 fracción IV, 3 fracción V, 6 fracciones III, IV y VIII, 9, 10, 25, 26 fracción I, 27 fracción I, 29 fracción II, 31, 32, 35, 36, 37, 39, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 71, 72, 73, 79, 80, 81, 82, 83 y 84 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y 183 incisos e) y h), 193, 194, 195, 197, 220 inciso a), 221 inciso a), 226, 230, 231, 232, 234, 235, 238, 241,242, 243, 245, 246 y 247 del Reglamento General de Administración del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, CONVOCA a toda PERSONA MORAL, que posea recursos económicos, capacidad legal, capacidad técnica y la experiencia necesaria para participar en la Licitación Pública Nacional No LPN/OPLEV-21114001002-001/2024, relativa a la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2023-2024”, de acuerdo con lo siguiente: LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL No. de licitación Costo de las bases Fecha de venta de Junta de Aclaraciones Recepción de Presentación y Apertura de las Bases Proposiciones Proposicioenes Técnicas y Económicas $10,000.00 22, 23, 24 y 25 de 26 de enero de 2024 29 de enero de 2024 29 de enero de 2024 LPN/ enero de 2024 a las 12:00 horas De 11:00 a 12:00 horas 12:30 horas OPLEV-21114001002-001/2024 Partida Costo de las bases Concepto Cantidad Unidad de Medida 1 Publicos Servicio 0Contratación del Servicio de Diseño, Implementación y Operación del Programa :L LZWLJPÄJH LU SHZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U 7 ISPJH 5HJPVUHS LPN/OPLEV-21114001002-001/2024 de Resultados Preliminares para el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024 CONSULTA Y VENTA DE BASES DE LICITACIÓN: 1. Las Bases de Licitación se encuentran disponibles para su venta en la Dirección Ejecutiva de Administración del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, ubicada en la calle Benito Juárez N° 69 entre las calles Revolución y Clavijero, zona Centro, código postal 91000, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, y a partir de esta fecha hasta el día 25 de enero de 2024, de las 9:00 a las 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. 2. El costo de las Bases de la Licitación será de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) y su pago deberá hacerse en LMLJ[P]V V JOLX\L JLY[PÄJHKV 3. La Junta de Aclaraciones se llevará a cabo el día 26 de enero de 2024 a las 12:00 horas en la Sala de Juntas de la Dirección Ejecutiva de Administración, ubicada en la calle Benito Juárez N° 69 entre las calles Revolución y Clavijero, zona Centro, código postal 91000, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz. 4. El acto de Recepción de las Proposiciones será de las 11:00 a 12:00 horas del día 29 de enero de 2024, en el domicilio señalado anteriormente. 5. El acto de Presentación y Apertura de Proposiciones se realizará a las 12:30 horas del día 29 de enero de 2024, en las instalaciones señaladas con antelación. 6. El idioma en que deberá presentarse las Proposiciones Técnicas y Económicas deberá ser en español. 7. La moneda en que deberán de cotizarse las Proposiciones será en pesos mexicanos. 8. 7SHaV KxH ` S\NHY KL PUPJPV KLS ZLY]PJPV ZL LZWLJPÄJH LU SHZ )HZLZ KL SH WYLZLU[L 3PJP[HJP}U 9. Ninguna de las condiciones establecidas en las Bases de Licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas. 10. No podrán participar las personas físicas. 11. No podrán participar personas morales que se encuentren en los supuestos que establece el artículo 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 12. 3H MVYTH TVKV TVULKH JVUKPJPVULZ KL JVU[YH[HJP}U ` WHNV ZL LZWLJPÄJHU LU SHZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U 13. (U[PJPWV! LU SHZ )HZLZ KL 3PJP[HJP}U ZL LZWLJPÄJHU LS WVYJLU[HQL KLS HU[PJPWV ` JVUKPJPVULZ KL LU[YLNH KLS TPZTV XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, 22 DE ENERO DE 2024 MTRO. LUIS FERNANDO REYES ROCHA SECRETARIO EJECUTIVO RÚBRICA

35

EDICTO. DISPOSICIÓN.- Ciudadano Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil de la Ciudad de Puebla, dentro del expediente 74/2015. Autos de fechas nueve de febrero de dos mil quince, once de marzo de dos mil veintidós, once de diciembre de dos mil veintitrés y cuatro de enero de dos mil veinticuatro, se orGHQD QRWLÀFDU PHGLDQWH WUHV HGLFWRV TXH VH SXEOLTXHQ en los periódicos “LA JORNADA” a nivel nacional y “EL SOL DE PUEBLA” de forma consecutiva a la dePDQGDGD /,/,$1$ 72;48, 0$57Ì1(= 6H FLWD D ÀQ de que comparezca a las ONCE HORAS CON CERO MINUTOS DEL CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO ante el diligenciario par de este juzgado; a efecto de requerirle de pronto y ejecutivo pago de la cantidad de $462,647.11 (cuatrocientos sesenta y dos mil seiscientos cuarenta y siete pesos con once centavos moneda nacional) y demás prestaciones, advirtiéndole que en caso de no hacer el pago, VH OH HPEDUJDUiQ ELHQHV VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG para garantizar el pago; Así también cítese para que HO GtD \ KRUD LQGLFDGD VH OH QRWLÀTXH HO DXWR GH RQFH GH marzo de dos mil veintidós a efecto de hacerle saber la celebración del contrato de cesión de derechos litigiosos y de crédito que celebró Jorge Castro Mendoza en su carácter del Cesionario con “Banco Mercantil del Norte”, Sociedad Anónima, Institución de Banca 0~OWLSOH *UXSR ÀQDQFLHUR %DQRUWH HQ VX FDUiFWHU GH el cedente, con el apercibimiento que de no compareFHU HO GtD \ KRUD VHxDODGRV VH UHDOL]DUi OD QRWLÀFDFLyQ sin su presencia y de no hacer manifestación alguna de la cesión se le tendrá por perdido el derecho y por conforme con la misma. Por otra parte se ordena emplazar a la demandada LILIANA TOXQUI MARTÍNEZ a través de los presentes edictos, para que dentro del término de ocho días siguientes de la publicación del último edicto produzca su contestación, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente y de no señalar domicilio las notiÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV SHUVRQDOHV VH OH KDUiQ SRU lista. Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por “Banco Mercantil del Norte”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte y continuado por Jorge Castro Mendoza. H. PUEBLA DE ZARAGOZA A DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. C. ACTUARIO. BENITO CABAÑAS MORALES

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Segundo de lo Civil, Expediente 1765/2009. EL JUEZ ORDENA PUBLICAR LO SIGUIENTE: En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veinticuatro de Noviembre del año dos mil veintitrés, deducido del juicio Especial Hipotecario promovido por HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso Irrevocable número F/233595 en contra de Zeidy Carolina Young Coral expediente 1765/2009, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ahora Ciudad de México, se ordena publicar por medio de edictos en el periódico “LA JORNADA” DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS los puntos resolutivos de la SENTENCIA DEFINITIVA. México Distrito Federal, a seis de enero del año dos mil doce. VISTOS, para UHVROYHU HQ GHÀQLWLYD ORV DXWRV GHO MXLFLR (Vpecial Hipotecario promovido por Hipotecaria su Casita, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad No Regulada en contra de Zeidy Carolina Young Coral expediente 1765/2009; y RESUELVE PRIMERO.Ha procedido la vía especial hipotecaria en la que la parte actora aprobó su acción y el demandado se constituyó en rebeldía, en consecuencia. SEGUNDO.- Se declara vencido anticipadamente el plazo para el pago del adeudo derivado del crédito otorgado al demandado conforme al contrato base de la acción y como consecuencia de ello se condena a ZEIDY CAROLINA YOUNG CORAL, a pagar a la actora HIPOTECARIA SU CASITA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA, la cantidad de $526,036.71 (QUINIENTOS VEINTISEIS MIL TRINTA Y SEIS PESOS 71/100 M.N.), de la cual corresponden $382,487.82 (TRESCIENTOS OHENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 82/100 M.N.)a saldo del crédito inicial; $9,855.70 (NUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO SEIS PESOS 60/100M.N.) a saldo de mensualidades vencidas desde 30 de noviembre de 2007 al 31 de diciembre del mismo año; $12,456.60 (DOCE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 60/100 M.N.) por concepto de comisión por administración, generadas del 1 de enero de 2008 al 21 de septiembre de 2009; absolviendo de los que se sigan venciendo toda vez que se dio por vencido anticipadamente; también se absuelve del pago delas primas de seguro reclamadas, por no haber acreditado la actora haber realizado erogación alguna por dicho concepto lo que deberá hacer en el plazo de cinco días, a contar de que sea legalmente ejecutable este fallo, con apercibimiento que de no hacerlo se hará trance y remate del bien hipotecado y con su producto pago a la actora. TERCERO.- También se condena a la demandada al pago de los intereses Moratorios que se sigan venciendo a partir del mes de Octubre de 2009 a la tasa pactada en el contrato base de la acción, los que se liquidaran en ejecución de sentencia a juicio de perito en materia contable. CUARTO.- Se condena al demandado al pago de los gastos y costas causados en esta instancia, en ejecución del fallo y mediante el incidente respectivo.-QUINTO.- NOTIFIQUESE. ASI DEFINITIVAMENTE juzgado lo resolvió y ÀUPD HO & -8(= 'e&,02 6(*81'2 '( LO CIVIL LICENCIADO CARLOS MIGUEL JÍMENEZ MORA, ante la Secretaria de Acuerdos que da fe.ATENTAMENTE &,8'$' '( 0e;,&2 $ '( NOVIEMBRE DEL 2023 SECRETARIA DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. ROSA ROJAS GONZÁLEZ


Rayuela

LuNES 22 DE ENEro DE 2024

directora general: carMEn lIra SaaDE // director fundador: carlOS PayÁn VElVEr

Hace 65 años la Operación Verdad sirvió para enfrentar las calumnias contra la revolución cubana. Hoy se necesita reditarla para sortear las feroces campañas contra la isla.

www.jornada.com.mx OpiNióN Jaime Ortega

14

José Murat

16

Iván restrepo

18

lev. M. Velázquez Barriga

18

carlos Fazio

19

Fernando Buen abad Domínguez 19 león Bendesky Hermann Bellinghausen

21 cultura

COlumNas

Resienten varias regiones del país nuevo frente frío

▲ El temporal ocasionará caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, donde prevén temperaturas de hasta menos 10 grados, informó el Servicio

Meteorológico Nacional. Anunció chubascos en el occidente, oriente y sureste del país. En la CDMX (imagen) pronosticó ambiente lluvioso en las 16 alcaldías. Foto María Luisa Severiano. de la redacción / P 29

Rebasa 25 mil la cifra de muertes en Gaza por ataques de Israel l Perecieron 178 palestinos en las recientes 24 horas, informa Hamas

l Israel se niega a entregar a la ANP fondos fiscales congelados

l Declara la OLP que no aceptará condiciones y exige los recursos

l Demandan frenar ‘‘el genocidio en la franja’’ en nueva marcha en CDMX

agencias y lilian hernández / P 13 y 24

Dinero Enrique Galván Ochoa

6

astillero Julio Hernández lópez

8

Desde el otro lado arturo Balderas rodríguez

17

méxico sa carlos Fernández-Vega

22

Reporte Económico David Márquez ayala

23

american Curios David Brooks

27

Ciudad perdida Miguel Ángel Velázquez

32

7 502228 390008

Obispo de San Cristóbal: sin freno, violencia en zonas de Chiapas ● ‘‘Cientos de desplazados en Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango’’ ● Invita el prelado a la población a aportar ayuda humanitaria a los afectados elio henríquez / P 28

Homenaje al irreverente José Agustín en el Zócalo t Paco Ignacio Taibo II

señaló que en los libros del autor de De perfil ‘‘está presente un lenguaje no santo, rompedor, sacado de las profundidades de nuestra sociedad para reírse de ella, y para criticarla y criticar la estructura del poder’’. Foto María Luisa Severiano. reyes martínez / cultura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.