La Jornada, 22/05/2023

Page 1

En 10 años pasaron de 88 mil a 450 mil: Colegio de la Frontera

México quintuplicó detenciones en los centros migratorios

● Las cifras, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación

● Las caravanas y nuevos flujos rebasan contención de indocumentados

● EU repatrió a 77 menores mexicanos por día en tres meses

● Unos 5 mil niños viajaban solos; la mayoría fueron devueltos a Nogales

Sube alerta por el Popocatépetl a Amarillo Fase 3

Larrea no dejará de negociar tras decreto

● Analiza acciones luego de que Semar tomó el control de tramo ferroviario

● Desde 2022 está en pláticas con el gobierno, que ya desechó un proyecto

BRAULIO CARBAJAL / P 19

CATALIZADORES: MÁS

CAROS QUE EL ORO / I

Robos al alza porque tienen rodio, paladio y platino

● Bandas articuladas de forma internacional se especializan en este hurto

● Pandemia de covid y guerra en Ucrania causan volatilidad de precios y problemas en el suministro REDACCIÓN, E. BRAVO, Y A. HERAS, D. BROOKS Y J. CASON, CORRESPONSALES / P 2 A 4

Con hombres armados sacan barita de mina en Chiapas

ELIO HENRÍQUEZ / P 27

Tren Maya de Campeche a Cancún tiene 80% de avance: López Obrador REDACCIÓN / P 7

COLUMNAS

no representan un riesgo que obligue a iniciar la evacuación de poblaciones aledañas. La Comisión Ambiental de la Megalópolis explicó que las condiciones

del viento llevarán las cenizas hacia Puebla y Tlaxcala, por lo que la calidad del aire en el valle de México seguirá siendo aceptable. En 40 municipios del primer estado suspendieron clases presenciales. Foto Cuartoscuro REDACCIÓN, L. HERNÁNDEZ; J. SALINAS E I. DÁVILA, CORRESPONSALES; Y. LLAVEN / LA JORNADA DE ORIENTE / P 12 Y

Nosotros ya no somos los mismos Ortiz Tejeda

LUNES 22 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13951 // Precio 10
pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE LILIAN HERNÁNDEZ / P 5 ▲ El Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil para el volcán Popocatépetl indicó que el incremento de lluvia de cenizas y actividad eruptiva de intermedia a alta
13
14
Brooks 25
American Curios David

TESORO ESCONDIDO EN LAS ENTRAÑAS DE LOS VEHÍCULOS

El robo de convertidores catalíticos, delito en auge alrededor del mundo

DE LA REDACCIÓN

LOS CATALIZADORES O convertidores catalíticos sirven para que 90 por ciento de los gases dañinos del escape de un vehículo se transformen en sustancias menos tóxicas, proceso que realizan gracias a los metales que contienen: rodio, paladio y platino. Sin embargo, por la poca oferta en relación con la demanda, éstos han llegado a alcanzar valores incluso más altos que los de los metales preciosos, por lo que la autoparte se ha vuelto objeto de codicia para los ladrones.

Para dimensionar, actualmente el rodio es cuatro veces más valioso que el oro, esto se explica porque los depósitos del metal aúreo son cuatro veces más grandes que los de rodio, mientras que los de platino son cinco veces mayores. En tanto el paladio es 30 veces más raro que el oro o el platino.

Según ha documentado la agencia Europa Press, el robo de catalizadores con el fin de extraer los metales que contienen o de traficarlos ha crecido de la mano no de ladrones solitarios, sino de bandas articuladas que incluso operan a escala internacional; de este modo,

Estos componentes de autos se han puesto en la mira de los ladrones de todas latitudes, quienes buscan extraer el metal o metales que contienen, ya que éstos alcanzan precios muy altos. Esto particularmente en el contexto de la emergencia por el coronavirus y del estallido de la guerra en Ucrania, que suscitaron problemas con los suministros e impulsaron las cotizaciones. Aquí presentamos la primera entrega sobre el tema

piezas procedentes desde España llegan a Estados Unidos.

Por su parte, el Departamento de Justicia estadunidense ha emitido diversas circulares en los últimos años sobre el agravamiento del problema de hurto de convertidores catalíticos y cómo los grupos que a ello se dedican operan de manera interestatal.

Alza exponencial

El robo de catalizadores a nivel mundial ya era conocido antes de la pandemia de covid-19, pero se disparó con la crisis sanitaria, a la par que se incrementó la volatilidad en los precios de los metales que contienen y que se suscitaron problemas con los suministros.

Cifras de la Oficina Nacional de Delitos de Seguros de Estados Unidos (NICB, por sus siglas en inglés) y del sitio web de historiales sobre

vehículos Carfax muestran que en 2018 se registró el hurto de mil 298 catalizadores en Estados Unidos; el año pasado la cifra se disparó hasta 153 mil.

En Reino Unido, datos de la televisora Sky News indican que entre 2020 y 2022 se robaron casi 100 mil convertidores catalíticos. El pico tuvo lugar en 2021 –precisamente el año en que el rodio alcanzó su cotización máxima–, con 36 mil 739 hurtos de este tipo, seguido por 2020, cuando se contabilizaron 34 mil 735.

La pandemia como detonante

Actualmente el rodio se cotiza en 7 mil 900 dólares la onza, pero su pico lo alcanzó en marzo de 2021, cuando rozó los 30 mil dólares, de acuerdo con los registros compilados por Trading Economics. En

diciembre de 2019 su valor era inferior a los 6 mil dólares.

Este metal se emplea principalmente en la industria automotriz y es Sudáfrica el país que suministra entre 80 y 90 por ciento de la provisión a nivel global. Sin embargo, esta contribución se vio mermada durante la pandemia, ya que las actividades de la industria minera se paralizaron en algunos casos y las inversiones en el sector se redujeron, según explican la agencia Reuters y el portal businessline.

En referencia a este explosivo ascenso de la sustracción de catalizadores y su correlación con la subida de precios de los metales, el presidente y director ejecutivo de la NICB, David Glawe, dijo en octubre de 2021: “Hemos visto un aumento significativo durante la pandemia. Es un crimen oportunista. A medida que el valor de los metales preciosos contenidos dentro de los

▲ Los catalizadores van conectados al escape y tienen como fin reducir los gases dañinos emanados de la combustión.

Foto Luis Castillo

convertidores catalíticos continúa aumentando, también sube la cantidad de robos de estos dispositivos.

“Existe una conexión clara entre los tiempos de crisis, los recursos limitados y la interrupción de la cadena de suministro que impulsa a los inversores hacia estos metales preciosos”, indicó Glawe entonces en un comunicado citado por The WashingtonPost

Conflicto armado impulsó al paladio

En 2022, con el estallido de la guerra en Ucrania, también se produjo otra alza en las cotizaciones de los metales; puesto que Rusia es el mayor productor mundial de paladio –con un aporte de entre 40 y 50 por ciento–, las sanciones que le impuso Occidente hicieron temer por los suministros de materias primas y metales y ello provocó que los precios se dispararan.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 2 CATALIZADORES: MÁS CAROS QUE EL ORO/I
/ P 3

“La producción de paladio se encuentra fuertemente concentrada en muy pocos países y se estima que Rusia representa entre 40 y 50 por ciento de la provisión de este material a escala global. Luego aparecen Sudáfrica, Canadá y Estados Unidos. Por ende, se espera que las sanciones contra Rusia, que limitan las posibilidades de este país a comerciar con el exterior, tengan un efecto sobre la oferta del producto”, señaló Bloomberg en Línea a principios de marzo del año pasado.

El paladio cotiza ahora en mil 600 dólares la onza y en diciembre de 2019 se vendía en poco más de mil 800 dólares, pero precisamente en marzo de 2022 fue que superó el nivel de los 3 mil dólares.

El platino, en la mira de la industria automotriz

Por su parte, el platino ha sido hasta cierto punto relegado del uso en los catalizadores, ya que se considera menos eficaz que el paladio en la depuración de sustancias tóxicas; se ha estado utilizando en vehículos que emplean gasolina y el platino en los que se mueven con diésel.

“Sin embargo, el platino podría volver a robarle la carrera al paladio, ya que su precio enormemente rebajado y su mayor disponibilidad lo están convirtiendo en el metal preferido para la fabricación de catalizadores de automóviles”, estimó Investing a principios de este año.

“Es probable que el uso del platino como sustituto del paladio, que es más caro, se acelere dada la preocupación por el suministro ruso, principal productor de paladio, y la pretensión de los fabricantes de automóviles de reducir costos”, añadió.

El platino también se produce en Rusia, pero la mayor parte procede de Sudáfrica. Además de la industria automotriz, se emplea en equipos de laboratorio, odontología y drogas contra el cáncer, entre otros.

Hoy en día tiene un precio de mil 126 dólares la onza. Su punto más bajo en los últimos años fue el 17 de marzo de 2020, cuando se vendió en menos de 600 dólares. Mientras que en febrero de 2021 estuvo por arriba de mil 300 dólares.

Grandes y rápidas ganancias

Según Carfax, en realidad, las cantidades de rodio, paladio o platino contenidas en un catalizador no son muy elevadas, pero dado el valor de estos metales, su extracción puede generar grandes ganancias.

“Muchos modelos actuales tienen sólo 6 gramos o menos de los tres combinados (hay 28.35 gramos en una onza)”, pero “dependiendo de la cantidad de cada metal que haya, su valor podría ser tan bajo como 200 o más de mil dólares, por lo que hay un valor real escondido dentro de los convertidores catalíticos”, indica el sitio web.

En este sentido, el Departamento de Justicia de Estados Unidos también ha subrayado cuán benéfico resulta para los ladrones el robo de catalizadores; a ellos les toma menos de un minuto sustraer uno, es decir, es un crimen “rápido y lucrativo”.

EL COSTO DE LOS DISPOSITIVOS REBASA LOS 20 MIL PESOS

Sin control, hurtos en Mexicali; calculan

de tres a cuatro al día

Hay pocas denuncias porque la gente prefiere sustituir la pieza

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC

EL ROBO DE catalizadores de vehículos en Mexicali es un ilícito que está sin control por la facilidad de comercializar el artefacto, cuyo costo en el mercado negro rebasa los 20 mil pesos debido a los metales preciosos que contiene, como el paladio, platino y rodio.

El Comité Ciudadano de Seguridad Pública del estado explicó que hay un aumento en la cifra no oficial de este delito debido a que son pocas las denuncias que se presentan ante la autoridad, pues las personas afectadas prefieren comprar otro dispositivo o sustituirlo con un tubo soldado.

Los Porkys, Los Verrugas, Los Chorizos, Los Chirujos y Los Servandos son las principales bandas especializadas en el hurto de catalizadores identificadas en Mexicali por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Esta última dependencia estima que a diario hay entre tres y cuatro sustracciones de estos componentes de autos en esta localidad y existe una tendencia al alza.

Sin embargo, un litigante con-

sultado advirtió que para el Código Penal de Baja California es lo mismo el hurto de un espejo retrovisor que el del catalizador, a pesar que “se trata de una actividad ilegal dentro de un negocio fructífero con alcances binacionales”.

La Unidad de Inteligencia de la FGE ha detectado que la mayoría de los dispositivos robados en esta ciudad fronteriza se envían principalmente a comercios de Arizona y, en menor escala, a California, donde en el reciente lustro se descubrieron bandas que operan en Caléxico y El Centro, en el condado de Imperial.

En el mercado negro existen negocios de compra y venta que fun-

cionan de manera pública donde, por ejemplo, el precio de un catalizador de camionetas Chevrolet Express Panel alcanza los 24 mil pesos y el de automóviles compactos de la marca Honda Accord, modelos de 1998 a 2015, unos 16 mil.

En redes sociales aparecen las ofertas de comercios dedicados a la adquisición de estas piezas en Mexicali; el principal se encuentra en la colonia Carbajal, muy cerca del Centro Cívico, donde se concentran los poderes públicos de Baja California.

Catalizadores Jack anima la venta con el mensaje: “Tú también gánate una lana. Recicla tu catalizador, también compramos por kilo piedra catalítica de carros de gasolina. Los mejores precios desde 50 a mil dólares, te mejoramos cualquier presupuesto, cotización inmediata, pago en dólares”.

De acuerdo con las autoridades, en la capital del estado el grupo delincuencial LosPorkysopera en la colonia Carranza, Los Verrugas, en el sector Virreyes, LosChorizos en la zona poniente, Los Chirujos y Los Servandos en diversos puntos. La mayoría se especializan en el robo de catalizadores de vehículos modelos 1990 a 2000.

Metales atractivos para el hampa

El rodio es considerado el metal natural de mayor valor en el mundo, con un costo 10 veces más alto que el oro y 14 veces más que el platino; su precio en el mercado

alcanza los 10 millones de pesos el kilogramo y se estima que 80 por ciento de su producción anual se destina a la fabricación de convertidores catalíticos.

“En estos componentes incorporados al sistema de escape, el rodio –a menudo conjuntamente con el platino y el paladio– reacciona con los gases contaminantes generando gases nobles o inertes, menos nocivos”, según un estudio de José María González Jiménez, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, y Fernando Gavilla Linares, de la Universidad de Granada.

Con este metal, explican, los óxidos de nitrógeno se transforman en nitrógeno molecular y oxígeno, gases inocuos que se encuentran de manera natural en el aire El reporte de marzo de Bullion Rates indica que el precio del paladio es de 853 mil 258 pesos el kilogramo y el del platino de 592 mil 850 pesos.

Robo simple que se comete en un solo minuto

De acuerdo con funcionarios policiales, generalmente los robos de catalizadores se realizan sin violencia; antes siempre se cometían en la noche, pero ahora también se llevan a cabo a plena luz del día. Los ladrones aprovechan la ausencia del propietario, ocupan apenas 60 segundos y usan sierras eléctricas de pilas; después es fácil que comercialicen los artefactos, pues éstos carecen de número de serie, por lo que no hay manera de comprobar si son robados en caso de ser localizados en algún punto de venta.

En videos de establecimientos y casas, las autoridades han podido detectar que es común que participen dos personas en el ilícito; ambos se trasladan en un vehículo, de donde desciende el copiloto para deslizarse por debajo de la carrocería del automóvil seleccionado, cortar el metal y salir con el dispositivo en las manos para huir con su cómplice.

Ante el incremento de esta práctica fuera de la ley y sus repercusiones económicas, legisladores locales del grupo parlamentario de Morena proponen elevar las sanciones a los responsables, pues actualmente se le tipifica como robo simple, con penas menores a cinco años.

Los agentes del Ministerio Público en ningún caso han conseguido que se imponga prisión preventiva a los imputados, pese a que en muchas ocasiones éstos tienen abiertas varias carpetas de investigación por el mismo delito.

El rodio o el paladio pueden alcanzar un precio de entre 800 mil y 10 millones de pesos el kilogramo. Foto Marco Peláez

3 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 CATALIZADORES: MÁS CAROS QUE EL ORO/I
/ 2 P
Cinco bandas acaparan el negocio, según autoridades estatales y municipales

California y Texas, a la cabeza en la lista de denuncias en EU

obtuvo 500 millones en tres años en catalizadores robados.

UN CONDUCTOR QUE sube a su automóvil y lo prende sabrá de inmediato que le han robado su catalizador sólo por el nuevo rugir a todo volumen de su motor, y su único consuelo es que no está solo, es uno de miles que han sufrido la nueva ola de robos en Estados Unidos dedicada a extraer los metales preciosos en el sistema de escape de los autos, algunos de los cuales ahora tienen mayor valor que el oro.

El robo de catalizadores se ha incrementado más de mil por ciento desde 2019, informa la Oficina Nacional de Seguros de Crimen (NICB), organización independiente dedicada a temas de seguros, desde 2019 a 2022. En 2020 se registraron 16 mil 660 solicitudes de seguro por estos robos, pero para 2022, las cifras más recientes, el NICB registró más de 64 mil robos de catalizadores, con los estados de California y Texas encabezando la lista nacional.

Pero estas cifras son sólo de las víctimas que presentan solicitudes ante sus aseguradoras. Por lo tanto, se supone que hay muchos más de estos incidentes que no son reportados, y algunos cálculos, como el de Carfax, indican que el total de robos podría ser mayor a 150 mil a nivel nacional en 2022.

En la ciudad de Nueva York, los robos de catalizadores se han incrementado de poco más de 2 mil a unos 7 mil entre 2021 y 2022, según el Departamento de Policía de Nueva York. En Los Ángeles, se registraron unos 8 mil robos de catalizadores en 2022, un incremento desde 972 en 2018. Pero el fenómeno se registra en pueblos y ciudades en todas las regiones del país, con algunos experimentando incrementos dramáticos del delito, como Alabama, que reportó un incremento de robos de catalizadores por mil 754 por ciento entre 2019 y 2022.

La razón es que los metales preciosos que contienen estos aparatos –rodio, paladio y platino– se han disparado en valor. Estos metales son minados y producidos principalmente en Rusia, Sudáfrica, Canadá y Estados Unidos. El paladio y platino valen entre 30 a 50 dólares por gramo, y el rodio ha alcanzado hasta 400 por gramo, y cada catalizador contiene varios gramos, por lo que pueden ser vendidos por hasta mil dólares. Estos metales tienen un valor mayor al del oro.

Los recicladores de metales pagan entre 50 y 250 dólares por un catalizador robado –y algunos hasta 800 a mil 200 dólares por los

de vehículos híbridos. Para las víctimas, comprar e instalar un nuevo catalizador puede costar entre mil y 3 mil 500 dólares. Los catalizadores de ciertas marcas de auto son los más cotizados, incluyendo el de Prius, Tacoma y Camry, de Toyota, y Accord y CR-V, de Honda, reporta CBS News. Para un ladrón con experiencia, robar un catalizador puede ser una operación de un par de minutos.

Aunque algunos robos son a manos de delincuentes independientes, también hay cada vez más indicios de que están operando bandas del crimen organizado en el cada vez más atractivo negocio. A fines del año pasado, agencias de seguridad pública federal, estatal y local conjunta realizaron un operativo a nivel nacional contra una red de ladrones, comerciantes y procesadores dedicados al robo de catalizadores que fueron vendidos a una refinería de metal por decenas de millones de dólares, informó el Departamento de Seguridad Interna. Otros calculan que esa red

El operativo fue realizado en ocho estados, incluyendo Nueva York y California, y fueron arrestados 21 acusados. Hay varios casos más en donde múltiples individuos han sido enjuiciados por el robo de decenas de miles de catalizadores.

La ola de crimen ha provocado que legisladores en 39 estados hayan presentado proyectos de ley para establecer mayores penas y regulaciones para tratar de frenar y reducir el robo de catalizadores. En Los Ángeles, el concilio municipal aprobó una medida que establece que es ilegal poseer un catalizador no conectado sin prueba de propiedad, y que permite a la policía arrestar a quien no pueda comprobar que es el dueño del aparato y penas de hasta 6 meses de cárcel o hasta mil dólares en multas. A nivel federal, un proyecto de ley ha sido introducido en la cámara baja para combatir el robo de catalizadores a través de varias medidas.

Pero el mercado negro de estos metales preciosos sigue creciendo dentro de Estados Unidos y a nivel internacional, con estos ingredientes tan claves para el mundo moderno nutriendo uno de los comercios ilícitos más antiguos: el robo de minerales.

ELBA MÓNICA BRAVO

LA FISCALÍA GENERAL de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México registra una tendencia al alza en las carpetas de investigación iniciadas por robo de autopartes, cuyas denuncias aumentaron en 7.5 por ciento de 2021 a 2022; al pasar de 8 mil 248 a 8 mil 866, es decir, un aumento de 618; en tanto que de enero al 20 de abril de 2023 se iniciaron 3 mil 308 indagatorias sobre dicho delito.

El robo de convertidores catalíticos forma parte de las denuncias de robo de autopartes que, a diferencia del hurto de espejos, calaveras, faros, antenas y manijas, no son para la reventa, sino para el desmantelamiento del paladio, rodio y platino de la pieza.

Mecánicos que laboran en talleres ubicados en la Benito Juárez dijeron que el costo para los automovilistas víctimas del delito por reponer el convertidor catalítico va desde 5 mil 500 pesos para autos como los modelos Corsa, Platina, Golf y vochoshasta los 15 mil pesos para una camioneta Toyota.

De acuerdo con información de la FGJ local, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo lideran la lista de carpetas de investigación iniciadas en el delito de robo de autopartes desde 2018 a la fecha.

Cuauhtémoc registra 9 mil 568 carpetas de investigación; le sigue Benito Juárez, con 8 mil 365; GAM, 4 mil 157, y Miguel Hidalgo, 2 mil 918; en último lugar se ubica Milpa Alta, con 87.

El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, dijo que el robo de convertidores catalíticos forma parte de las “nuevas alternativas en los negocios criminales”, como ocurre con el robo de cable de cobre y de tapas de coladera.

La FGJ local informó que desde 2018 al 20 de abril suman 45 mil 21 las carpetas de investigación por robo de autopartes, cuyo delito se comete con mayor frecuencia de las cuatro de la madrugada al mediodía.

En la Ciudad de México, los mecánicos entrevistados, que prefirieron omitir sus nombres, dijeron que reciben vehículos procedentes de Monterrey, Nuevo León, así como de Iztapalapa, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, cuyos conductores se percataron de que les fue robado el convertidor catalítico por el sonido inusual del vehículo que “carcachea” al momento de arrancar el automotor, por lo que tienen que soldar un tubo hacia el mofle del escape para que los gases no penetren al vehículo.

Un mecánico señaló que son más frecuentes los robos de los catalizadores en las camionetas, por la amplitud en el espacio que permite maniobrar al delincuente, que necesita alrededor de dos minutos, Los ladrones conocen la ubicación del convertidor en cada modelo de vehículo, por lo que habitualmente operan dos personas, “uno se coloca en el piso boca arriba y con un arco y segueta lo corta, pero en otros casos utilizan un soplete, mientras su acompañante cuida que nadie los vea.

“El robo no es para que revendan el convertidor, sino para desamantelarlo y quitarle los metales para venderlos, incluso en el mercado esas personas que se dedican a robar les pagan mil pesos a la semana”, dijo sin especificar cuántas piezas pueden hurtar.

El presidente de la AMDA, señaló que un convertidor catalítico elaborado en un taller mecánico tiene una vida útil de entre uno a tres años y el original de casi una década, lo cual se explica por el contenido de los metales en los convertidores.

De acuerdo con mecánicos, son más frecuentes los hurtos en camionetas. Foto Marco Peláez

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 4
CAROS QUE EL ORO/I
En la CDMX suman en sólo 4 meses más de 3 mil indagatorias
CATALIZADORES: MÁS
El robo de convertidores se disparó más de mil por ciento desde 2019

POLÍTICA

DERIVADO DE LA PRESIÓN ESTADUNIDENSE

De enero a marzo, retornaron 7 mil 600 connacionales menores de edad

lar desde y en tránsito por México, de la Unidad de Política Migratoria, el cual brinda información de referencia sobre las tendencias, magnitudes y características de los flujos migratorios.

México carece de una política de apertura o trámites para indocumentados en movilidad, señalan especialistas

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

La detención de migrantes extranjeros en territorio mexicano se quintuplicó en la última década, pasando de 88 mil en 2012 a 450 mil en 2022, debido a la política de persecución comenzada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cual no ha cambiado en la práctica por la presión que ejerce Estados Unidos sobre el gobierno de México, coincidieron dos especialistas del Colegio de la Frontera Norte.

Las cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación muestran que, en 10 años, las detenciones de indocumentados subieron porque el gobierno de México ha aceptado recibir a migrantes en retorno para que esperen en nuestro territorio una posible audiencia para asilo en Estados Unidos, pero bajo la política de recluir a quienes no cuenten con documentos para iniciar los trámites desde nuestro país.

Una revisión del registro histórico de detenciones migratorias del gobierno mexicano muestra que hace 10 años la cifra no llegó a 90 mil personas en las estancias del Instituto Nacional de Migración (INM), pero se incrementó 411 por ciento en 2022, al tener un registro de 450 mil migrantes en custodia.

“Ha habido un crecimiento de nuevos flujos de personas en movilidad procedentes de Cuba y Haití, pero también las caravanas de

PELIGRO REAL ● MAGÚ

centroamericanos, lo cual genera una mayor concentración de extranjeros con situación irregular en el país”, explicó el profesor investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) Alberto Hernández Hernández.

El especialista en políticas migratorias y movilidad humana señaló que México ha mantenido en la reciente década una política de contención, “no hay una política de apertura o trámite”, por lo que México hace detenciones, “aunque a veces no es tan efectivo porque las caravanas rebasan el control y generan un esquema de endurecimiento a partir de su reclusión en estaciones migratorias con el objetivo de retornarlos a sus países”.

En 2014, el número de detenidos se elevó a casi 130 mil migrantes, quienes pasaron un proceso administrativo del que 95 por ciento

De 88 mil extranjeros retenidos en 2012, se pasó a 450 mil en 2022

terminaron siendo deportados a su país de origen, según estimaciones del académico del Colegio de la Frontera Norte, Rafael Alonso Hernández López. El profesor consideró que el incremento se da a partir de 2014, con el entonces naciente Programa Integral para la Frontera Sur derivado de la crisis de la niñez migrante, porque en el verano de ese año Estados Unidos detuvo a más de 60 mil niñas, niños y adolescentes.

“Esto generó una presión sobre el gobierno mexicano, por lo cual el entonces presidente Peña Nieto fue confrontado sobre qué pasaba con la contención migratoria y él lanza ese programa con la bandera de ‘proteger a los extranjeros en tránsito hacia Estados Unidos y evitar abusos’ en territorio nacional, pero se tradujo en persecución y cacería de migrantes”, expuso el catedrático.

En el contexto anterior, comenzó una tendencia al alza del fenómeno, aunque en 2017 hay un descenso de la cifra de la población en los centros de estancia del INM, que “pudo deberse a que los programas de férrea contención migratoria implican un gasto importante, porque requiere movilizar a policías, mantener las estaciones y pagar las deportaciones, entre otros rubros”, pero en 2018 vuelve a subir con el surgimiento de las caravanas de centroamericanos, y en 2019 se mantuvo la llegada masiva”, detalló el profesor Hernández López.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Cada día, Estados Unidos devuelve un promedio de 77 niñas, niños y adolescentes de origen mexicano, pues de enero a marzo de 2023 deportó a 7 mil 636 menores de edad, cifra que representa un aumento de 9.8 por ciento respecto del mismo periodo de 2022, porque el año pasado devolvió 6 mil 951 menores de edad.

El municipio de Nogales, Sonora, se colocó como primer punto de recepción con un total de 2 mil 89 casos; seguido de Ciudad Juárez, Chihuahua, con mil 635; Tijuana, Baja California, con mil 131 devoluciones; Nuevo Laredo, Tamaulipas, 747; y el resto corresponde a otros puntos de repatriación.

Así describe el documento Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregu-

Las estadísticas indican que de los 7 mil 636 menores de edad devueltos en el primer trimestre del año, 5 mil 971 son hombres y mil 665, mujeres. Además, 23 por ciento son originarios de Guerrero, 15 por ciento de Chiapas, 10 de cada cien, de Oaxaca; 7.7 por ciento provienen de Veracruz, 6.2 del estado de México.

Las autoridades mexicanas informaron que 5 mil 293 menores de 18 años viajaban sin compañía de adultos, mientras 2 mil 343 iban con familiares o tutores.

En el periodo mencionado, hubo 20 mil 95 devoluciones de niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros, casos en los que el gobierno de México colaboró para regresarlos a sus países de origen.

En el reporte referido, se precisa que los principales países de origen de estos flujos migratorios fueron Ecuador, 4 mil 670; Venezuela, 3 mil 365; Honduras, mil 987; Guatemala, mil 805 y el resto corresponde a otras naciones.

AP

HARLINGEN

La niña panameña de 8 años que murió la semana pasada mientras se encontraba detenida por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos recibió atención médica al menos en tres ocasiones el día de su fallecimiento –por un cuadro de vómito, dolor de estómago y una convulsión– antes de ser trasladada a un hospital, señalaron ayer funcionarios de migración estadunidenses.

La madre de la menor dijo antes a la agencia de noticias The Associated Press que los agentes

la ignoraron en repetidas ocasiones cuando pidió que se hospitalizara a su hija, quien padecía una patología cardiaca y anemia de células falciformes.

Anadith Tanay Reyes Álvarez, de padres hondureños, nació en Panamá con una cardiopatía congénita.

En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señaló que estaban al tanto del historial médico de la niña cuando comenzaron a brindarle atención por influenza cuatro días antes de su fallecimiento, el 17 de mayo.

El deceso de Anadith plantea dudas sobre si la Patrulla Fronteriza manejó la situación de forma apropiada. Se trató del segundo deceso en dos semanas, después del de Ángel Eduardo Maradiaga Espinoza, un hondureño de 17 años, bajo custodia del gobierno estadunidese, después de que una oleada de cruces ilegales –ante el vencimiento de los límites al asilo relacionados con la pandemia, conocidos como Título 42–, colocó una intensa presión sobre los centros de detención.

Un forense espera análisis adicionales antes de determinar la causa del deceso de la menor, como demandan los padres.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 5
En 10 años se quintuplicó la detención de personas en centros migratorios
La Patrulla Fronteriza repatria cada día a 77 niños o adolescentes EU se defiende ante el deceso de una menor panameña en custodia
El día de su fallecimiento recibió atención médica en tres ocasiones, dice

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los

Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El G-7 se radicaliza

En su reunión cumbre efectuada en Hiroshima, Japón, el G-7, que reúne a los siete países más ricos de Occidente (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia), proliferaron las expresiones de hostilidad contra China y, por supuesto, hacia Rusia.

Con el telón de fondo de la guerra en Ucrania, los gobernantes del G-7 se comprometieron a aumentar las presiones contra Moscú para obligar al gobierno de Vladimir Putin a emprender una retirada “completa e incondicional” del territorio ucranio y se comprometieron a incrementar el apoyo militar y diplomático a Volodymir Zelensky, quien fue transportado a Hiroshima por un avión oficial francés. Ante la poco realista perspectiva de una total rendición rusa, es claro que esa ayuda a Kiev prolongará la guerra, la destrucción y el sufrimiento de ucranios y de rusos, y acentuará los riesgos de una confrontación directa entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de la que forman parte seis de los siete estados representados en el encuentro.

Las posturas agresivas del G-7 se dirigieron también a China, a la que acusaron de recurrir a “la fuerza o la coerción” en un supuesto afán de expansión territorial que es en

Exigen liberar a preso político en Guatemala

realidad el reclamo de Pekín sobre la isla de Taiwán, parte integrante del territorio chino. Asimismo, la potencia asiática fue acusada de impulsar la militarización en la región AsiaPacífico, imputación que debiera aplicarse más bien a Estados Unidos, cuyos gobiernos, cabe recordar, han mantenido en esa zona un desmesurado e intimidante aparato bélico desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y que en tiempos recientes han intensificado las maniobras militares con sus aliados: Corea del Sur, Japón y el propio Taiwán. De poco o nada sirvieron los señalamientos de mandatarios más moderados y equidistantes que fueron invitados al encuentro, como el de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y el de India, Narendra Modi, quienes para resolver la confrontación ruso-ucrania han propuesto vías diplomáticas, en lugar de insistir en una improbable derrota rusa mediante el envío masivo de armamento de alto poder al gobierno de Zelensky. Un punto particularmente grotesco y vergonzoso fue el exhorto al régimen de Afganistán a “cumplir con sus obligaciones de luchar contra el terrorismo”, expresión que pareciera sacada de los discursos de hace dos décadas del ex presidente estadunidense George W. Bush, quien invadió y arrasó esa nación centroasiática justamente con el pretexto de

EL CORREO ILUSTRADO

Giammattei, en la embajada de su país en México.

Quienes integramos el Comité Libertad del Preso Político César Montes convocamos de nuevo a la prensa y al público en general a un acto informativo, el 24 de mayo a las 9:30 horas, frente a la embajada de Guatemala en México, sito en Explanada 1025, colonia Lomas de Chapultepec , alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

Juan José Dávalos López, Francisco Ernesto Martínez Marcué, Benito Collantes Martínez, José Camilo Valenzuela Fierro, Pablo Moctezuma Barragán, María de la Luz Aguilar Terrés, Amelia Manzanares, Carlos Perzabal Marcué

El 14 de diciembre de 2022 nos publicaron en este espacio una carta en pro de la liberación del preso político César Montes, de padre originario de Comitán, Chiapas, e hijos guerrerenses, actualmente encarcelado en Guatemala, condenado a 174 años de prisión por delitos que no cometió.

Montes, quien es autor del libro Más allá de las rejas, fue detenido en Guerrero y deportado al vecino país por la Interpol y el INM, pese a que además estaba en trámite su solicitud de asilo en México

En esta ocasión, y en atención además a la petición explícita en pro de su liberación que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 15 de mayo en su conferencia mañanera, así como a la solicitud de audiencia (a la fecha, aún sin respuesta) que presentamos entonces por escrito, tanto al titular de Gobernación, Adán Augusto López, como al de SRE, Marcelo Ebrard, después de entregar una carta dirigida al presidente de Guatemala, Alejandro

Ratifica compromiso de rescate en Pasta de Conchos

En relación con la nota “Temen finalice el sexenio sin rescate en Pasta de Conchos”, publicada en el 17 de mayo, firmada por Jared Laureles, hago los siguientes comentarios: la nota manifiesta que un grupo de viudas de Pasta de Conchos están preocupadas por la posible omisión de dar cumplimiento a la instrucción presidencial de rescatar los restos de los 63 mineros fallecidos en 2006.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Coordinación Nacional de Protección Civil, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mantienen firme su compromiso de llevar a cabo la búsqueda y recuperación de los restos de los mineros en el tiempo comprometido con las familias.

Desde la adjudicación del contrato a la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro, el 14 de abril,

combatir el terrorismo. No debe olvidarse que hoy en día, Afganistán se debate en una aguda crisis provocada por esa invasión y padece una brutal opresión fundamentalista que fue incubada por Washington en los años setenta y ochenta del siglo pasado, derrocada en 2001 y restaurada tras el fin de la fallida ocupación del país por las tropas occidentales. En la actual circunstancia, cuando viven bajo una dictadura teocrática y en una terrible carestía material, el terrorismo es la última preocupación de los afganos.

El único posicionamiento rescatable de las potencias económicas occidentales es quizá el propósito de coadyuvar a “una migración segura, ordenada y regular” en el mundo y a enfrentar “las redes de delincuencia organizada que facilitan la migración irregular y el peligroso viaje de indocumentados y solicitantes de asilo”. Se trata, sin embargo, de un enfoque superficial y hasta frívolo de los flujos migratorios planetarios, los cuales son ciertamente aprovechados por los traficantes de personas, pero cuyas causas son las brutales desigualdades entre países ricos y naciones pobres, así como las consecuencias del saqueo y la depredación neocoloniales perpetrados por los primeros en las segundas, prácticas de las que Estados Unidos, Francia y el Reino Unido son los más destacados exponentes mundiales.

se han desarrollado diversas actividades previas al inicio de los trabajos, como la movilización de maquinaria, insumos y equipos; todas ellas necesarias para iniciar en tiempo y forma los trabajos de excavación en el sitio y así lograr la culminación de las obras en las fechas programadas. Las actividades se desarrollan en apego al programa de obra. Asimismo, la CFE manifiesta que una de sus principales preocupaciones es salvaguardar la seguridad de todos los trabajadores que se incorporen al proyecto, por lo que se ha solicitado que el personal que se contrate cumpla con los requisitos previstos en la norma vigente: se requiere que el personal esté calificado, certificado y con el estado de salud adecuado para garantizar que los trabajos se desarrollen en las mejores condiciones de seguridad posibles. Con acciones contundentes, se refrenda el compromiso del gobierno de México de rescatar a los mineros atrapados, en un acto de justicia social con las familias de los mineros y con la sociedad.

Correcciones a la columna Bajo la Lupa

Distinguida directora: en mi columna Bajo la Lupa (21/05/23) se cometieron dos errores que deseo corregir:

1. En lugar de jázaro con J, en referencia a Enrique Krauze Kleinbort, pusieron Lázaro con L que no tiene ningún sentido. Es pertinente señalar que los jázaros con J (https://amzn.to/2MR0PfM) no son semitas: son de origen turco-mongol convertidos a la religión judía en el siglo VIII DC, en el área del Mar Negro, por lo que no

son mencionados en el Talmud.

2. Las siglas del Instituto Atlántico de Gobierno son IAG (con G, no con C) por lo que mi pregunta alusiva quedaría así: “¿El putrefacto IAG sirve para lavar a la mafia albanesa y a otros carteles? Agradezco las correcciones y sus finas atenciones.

Dr. Alfredo Jalife-Rahme

Barrera para colonos en Constituyentes

Improvisados sobre la banqueta peatonal en Constituyentes, un puente de escalones desproporcionados y dos estrechas y deterioradas rampas comunican el área habitacional, donde surgen minas bajo viviendas o en calles y la población sufre carencias, por terrenos irregulares, hacinamiento en vecindades y calles estrechas.

Del lado norte se construye la línea 3 del Cablebús, sustituyendo árboles por estructuras de acero y concreto, por enormes torres de soporte y un tránsito permanente de cabinas tiradas por cables, pero sin pasos amigables, ecológicos y universales para los vecinos. En realidad, agranda la barrera.

Pregunto a sus diseñadores: ¿Necesariamente este proyecto debe segregar a la población residente?

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 6
EDITORIAL

CONVIVE CON MEXICANOS EN JUEGO DE BEISBOL EN TAMPA MARCELO EN LA LOMITA ● ROCHA

Anuncia Ebrard nueva visita a Florida ante una ley “claramente racista”

Analizarán acciones de defensa desde la cancillería

DE LA REDACCIÓN

El canciller Marcelo Ebrard anunció que los próximos 30 de junio y 1º de julio asistirá al Encuentro Nacional de la Comunidad Mexicana en Estados Unidos para analizar las acciones de defensa a connacionales ante acciones del gobierno de Florida, a las que calificó de “claramente racistas”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue entrevistado en Tampa, luego de acudir a un partido de beisbol entre las Rayas de Tampa Bay los Cerveceros de Milwaukee, donde lanzó la primera bola y se tomó una foto con el jardinero cubano-mexicano Randy Arozarena, a quien le autografió una pelota y le pidió una foto en el campo de juego.

Sobre los migrantes que enfren-

Asegura que recogerá el legado de López Obrador rumbo al 2024

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pidió que se deje de culpar al gobierno federal por la escasez de agua en los estados del norte del país como Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas, y en entidades como en Jalisco y Guanajuato. Además, compartió los planes federales para realizar inversiones en infraestructura hidráulica, incluidas plantas desalinizadoras, a fin de garantizar el abasto de líquido para uso doméstico y de riego.

López Hernández participó ayer en el conversatorio Diálogos por la gobernabilidad ante unas mil personas; el acto, en el que lo acompañaron el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, y la diputada federal plurinominal Andrea Chávez, comenzó con exclamaciones de “Presidente, presidente”, a lo que el funcionario federal respondió: “hay que seguir gritando eso, de aquí hasta junio del próximo año”.

tarán en Florida el reciente mandato jurídico que persigue a los empleadores de indocumentados y prohíbe la atención médica para dichos trabajadores, el funcionario aseguró: “en primer lugar, vamos a hacer un despliegue, por supuesto, de apoyo legal, pero también iniciaremos acciones que van más allá, que es cuestionar la nueva ley.

Estrategia colectiva

“El gobierno de México no podría por sí solo interponer una demanda, pero sí puede apoyar a muchas organizaciones y mexicanos en contra de una legislación que claramente es discriminatoria y en contra de diversos ordenamientos internacionales; entonces, el día 30 vamos a estar acá, ya traje todo el equipo jurídico de la cancillería de México”.

Afirmó que no dejarán solos a los connacionales migrantes y que Relaciones Exteriores desplegará los recursos disponibles para “evitar que sean víctimas” de más actos racistas.

“Vamos a dar la batalla, tenemos que apoyar nuestra comunidad. Respetamos el ámbito de decisión de Estados Unidos y Florida, pero no vamos a permitir abusos a connacionales, ¿por qué? eso no es justo, puede haber muchos actos racistas y de odio en contra de la comunidad mexicana”, añadió.

Antes, el secretario se reunió con trabajadores agrícolas en Florida, a quienes agradeció el apoyo que con su trabajo y remesas dan a su familia y a todo el país.

“Lo cierto es que ustedes son los que hacen posible que Estados Unidos sea tan fuerte como lo es”, sentenció Ebrard.

AMLO: en julio llega el primer tren

Al continuar su gira de supervisión de las obras del Tren Maya, ahora por Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en julio se recibirá el primer tren, el cual comenzará la fase de pruebas en agosto, con desplazamientos hasta de 180 kilómetros por hora. En redes sociales, el mandatario dio cuenta de su recorrido por la entidad: “Finalizamos la gira de supervisión del Tren Maya atravesando la legendaria laguna de Términos, refugio de los piratas de antes. Una buena noticia: el tramo Campeche-MéridaCancún lleva 80 por ciento de avance.”

De la Redacción

“Estamos aquí porque tenemos un compromiso, el de consolidar la Cuarta Transformación; ustedes saben que lo que hoy somos se lo debemos a la entrega de Andrés

Manuel López Obrador, y el mejor aporte es recoger el relevo y actuar con lealtad, que no vengan otros a terminar con su legado”, afirmó.

Sobre Ciudad Juárez, declaró que es una urbe “que ha sufrido muchísimo; aquí todavía tenemos una asignatura pendiente y no se merecen ustedes, nadie se merece que las madres, los padres, sigan clamando justicia, tiene que haber justicia en Juárez y tiene que haberla en Chihuahua.

“Se va a acabar la impunidad aquí en Chihuahua, porque ya soplan vientos de un gran gobierno para Chihuahua. Ya les falta menos a esos que mal gobiernan y vendrá un gobierno de a de veras, ese es nuestro compromiso”, expuso.

En cuanto al conflicto por el agua en la región del río Conchos y en la presa La Boquilla, donde agricultores rechazan el trasvase de líquido hacia presas del río Bravo, López Hernández puntualizó: “ya basta que anden, los que se ostentan como autoridades, diciendo que no hay agua, porque es culpa del gobierno federal”.

Reconoció que varias entidades tienen escasez hídrica, pero defendió que “ningún gobierno federal en la historia” como el de López Obrador ha invertido tanto en el país, en obras para garantizar que haya agua para la industria, el campo y para consumo humano.

NÉSTOR JIMÉNEZ

En Morena no habrá relección directa de los legisladores para 2024, sino que todos participan en la nueva selección de perfiles que se definirán mediante encuesta, o bien, por insaculación, sostuvo el dirigente nacional Mario Delgado Carrillo.

Subrayó que, para “blindarse de oportunistas”, que a media legislatura “terminen traicionando”, establecerán como requisito una preparación en el Instituto de Formación Política del partido.

“A los candidatos los elige el pueblo, entonces hay que confiar en el pueblo. Si llega un oportunista con mala fama, se va a quedar en el camino”, indicó en entrevista.

Intentan acuchillar a arzobispo en Durango

DURANGO. El arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz, fue víctima de un atentado al concluir la misa del mediodía del domingo en Catedral. Un sujeto de 80 años de edad intentó acuchillarlo; el agresor fue detenido por un sacerdote y un sacristán y entregado a elementos de seguridad pública municipal.

Luego de que en las recientes semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en buscar un plan C, para que el movimiento que él encabeza logre una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la primera parte del llamado plan B de reformas electorales, Delgado Carrillo confió en lograr esta meta y ponderó que, a diferencia de otros procesos comiciales, con las recientes modificaciones a los estatutos del partido, se redujo de 50 a 40 por ciento el número de políticos externos que abanderará Morena. Lamentó que en 2018 “obviamente, se ‘subió’ gente sin principios, oportunistas, que terminaron traicionando la plataforma partidista”.

Al concluir la ceremonia religiosa, el jerarca bajó del púlpito acompañado de un sacerdote y dos sacristanes, al ingresar a la sacristía un hombre alto le preguntó si era el arzobispo a lo que el prelado respondió que sí y el sujeto sacó un cuchillo de su manga y se abalanzó con el arma. Armendáriz dijo que el cuchillo sólo rasgó la sotana por la espalda.

Saúl Maldonado, corresponsal

7 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA
Falta de agua no es culpa federal, dice Adán Augusto López a gobiernos locales
Delgado: en Morena no habrá “relección de legisladores”

DINERO

Testerazo al imperio de Germán Larrea // Asume el gobierno el control de un tramo de tren // No hubo acuerdo todavía

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EL GOBIERNO FEDERAL tomó la decisión de hacerse cargo temporalmente –no es una expropiación, afirma el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández–de una línea de tren concesionada a la empresa Ferrosur, cuyo principal accionista es el billonario –número dos en la lista de Forbes– Germán Larrea Mota Velasco. Las autoridades Intentaron llegar a un acuerdo, el empresario no lo aceptó. El tren sigue funcionando normalmente bajo el control de la Marina. El gobierno informa que necesita 120 kilómetros de vías para darle operatividad a su tren Transístmico. ¿Cuál es el origen de Ferrosur? En el gobierno de Ernesto Zedillo fueron privatizados los ferrocarriles. El billonario minero Larrea Mota Velasco de Grupo México resultó favorecido: en 1997 obtuvo las concesiones de las líneas Pacífico Norte, Chihuahua Pacífico y la línea corta Nacozari-Nogales. El 29 de junio de 1998, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgó a Ferrocarril del Sureste (Ferrosur), el título de concesión por 50 años para operar, explotar y prestar el servicio de transporte en la vía troncal del Sureste de México. A finales de 1999, Carlos Slim adquirió los derechos de dicha concesión. En noviembre de 2005, Grupo México compró a Slim 75 por ciento de la participación accionaria de Ferrosur.

Analiza acciones

FERROSUR ES UNA empresa boyante, es parte de Ferromex, que tuvo un crecimiento extraordinario en el primer trimestre de este año. Movió 17 mil 298 toneladas de carga, realizó ventas por 14 mil 254 millones de pesos, EBIDTA por 6 mil 109 millones, y utilidad neta por 2 mil 11 millones. Anunció un plan de inversiones para este año por 9 mil 68 millones a fin de continuar avanzando. Tiene 11 mil kilómetros de vías que cruzan 24 estados de la República. En el consejo de administración figuran personas muy conocidas: Jaime Corredor, Xavier García de Quevedo, Daniel Hajj Slim, Arturo Elías Ayub, Roberto Slim Seade. El presidente, como ha quedado dicho, es Germán Larrea Mota Velasco. El gobierno federal tuvo la necesidad de asumir el control de 124 de esos 11 mil kilómetros, cuando las conversaciones no prosperaron, porque los necesita para la operación del ferrocarril transístmico. La empresa dice que

está analizando las acciones que llevará a cabo. El Consejo Coordinador Empresarial, escandalizado, sostiene que la acción gubernamental ahuyentará la inversión. Eso dicen siempre cuando algo que no les agrada.

No hubo acuerdo aún

LA SEMANA ANTERIOR Germán Larrea Mota Velasco estuvo en dos ocasiones en Palacio Nacional. La primera como parte de un grupo de empresarios que se reunió con López Obrador. (Aquí la reseñamos: “El peligro para México y la mafia del poder”). La segunda ocasión fue solo a tratar el tema del ferrocarril. Tiene otro asunto pendiente el empresario: es finalista para la adquisición de Banamex. López Obrador ha dicho que no pondrá obstáculos a la operación, a condición de que pague los impuestos correspondientes.

Bezos, Musk

ALGUNAS DE LAS grandes fortunas de México y el mundo fueron amasadas gracias a negocios o concesiones, con el gobierno, como es el caso de Larrea Mota Velasco y el mismo Slim. Hay otro modo de hacerse rico y es innovando algo útil. Jeff Bezos creó por Internet la gigantesca tienda mundial Amazon. Comenzó vendiendo libros. Recientemente, Elon Musk ganó un contrato de la NASA para construir una nave que enviará astronautas hacia y desde la superficie de la Luna. La decisión de la NASA permitirá un segundo viaje a la Luna bajo su programa Artemis, después de que otorgó a SpaceX, de Elon Musk, 3 mil millones de dólares en 2021 para llevar cosmonautas al satélite terrestre por primera vez desde la misión Apolo en 1972. Tampoco Musk hizo su fortuna con negocios de gobierno, creó la bateria que mueve a sus automóviles Tesla.

Twitterati

ERNESTO ZEDILLO PRIVATIZÓ el sistema ferroviario mexicano, 22 mil kilómetros de vías y le aplauden. @lopezobrador ocupa de manera temporal 120 kilómetros de vías para un proyecto trascendental para el país, como es el Corredor del Istmo de Tehuantepec, y repudian la acción. Les disgusta beneficiar a México y no a los suyos.

@Mike_Oviedo Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Homenaje a Mario Vergara, buscador de desaparecidos

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Mario Vergara no pegó el cartel con la imagen de su hermano, Tomás, desaparecido desde 2012, en el muro donde decenas de fotografías y descripciones hace el mismo reclamo: “¿Dónde están? ¿Nuestros hijos, dónde están?”. Otras personas llevaron lo necesario para colocar la fotografía, con la misma prestancia y solidaridad con la que Mario lo habría hecho por cualquier otro.

Ayer, sus compañeros de lucha se reunieron, como lo hacen cada domingo en la que ellos mismos denominaron Glorieta de los desaparecidos, sobre Paseo de la Reforma en Ciudad de México. Esta vez, el motivo fue honrar la memoria de Mario Vergara, quien falleció la semana pasada en un accidente de trabajo, y ya no estará para acompañarlos o aconsejarlos sobre la ruta de búsqueda de sus seres queridos.

Mario fue uno de los activistas con mayor experiencia. Su hermano, Tomás, desapareció en julio de 2012 y, desde entonces, lo buscó a él y a otros muchos.

Xcaret González, acompañante de los colectivos de familiares, recordó a Mario como una persona alegre, con mucha energía. “Sabía ‘leer la tierra’, identificar las señales de dónde podría haber una fosa clandestina”.

Siempre tenía disposición para

compartir lo que sabía.

De eso mismo tiene constancia Socorro Gil, quien desde 2018 persigue pistas del paradero de su hijo Jonathan Romero Gil. Lo detuvieron policías municipales de Acapulco y no se volvió a saber de él.

Gil comentó que durante tres años solicitó a las autoridades de Guerrero y del municipio de Acapulco que se realizara la búsqueda de Jonathan. Lo consiguió hasta que encontró a Mario, a quien nunca vio personalmente, pero de inmediato “me respondió, me dio números de teléfono de oficinas de gobierno y, con su ayuda, se inició la investigación sobre mi hijo”.

El dolor y la tristeza que ayer dominaron el ambiente se acrecentaron con el recuerdo del trabajo de Mario en los colectivos de búsqueda de desaparecidos, del amor que profesaba a su pequeña hija, Julieta, y de su más reciente logro: la semana pasada, al colaboró en el hallazgo de los restos de Lesly Martínez, no localizada desde el 30 de abril.

Luego de pegar la fotografía de Tomás, los asistentes al homenaje, todos familiares de personas no localizadas, se pintaron las suelas de los zapatos y caminaron algunos metros, frente a la valla que protege al nuevo ahuehuete de la glorieta. Cada uno fue dejando sus huellas en el piso, como Mario las dejó en ellos para seguir buscando a sus hijos y hermanos.

El PAN pide la comparecencia de la Sedena en el Senado

GEORGINA SALDIERNA

El PAN en el Senado pidió la comparecencia de los integrantes del gabinete de seguridad ante el pleno, pues la reunión privada que tendrán el próximo 30 de mayo con la Comisión Bicameral de seguimiento y evaluación de las labores de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, “no sustituye por ningún motivo la obligación que tiene el gobierno de rendir cuentas”. Si bien aceptamos, y es correcto que existan reuniones sobre seguridad nacional privadas, éstas no cumplen con la tarea de rendición de cuentas, estimó el legislador panista Damián Zepeda. Añadió que “si el gobierno federal ilegalmente

ha hecho responsable a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) de la política de seguridad pública, ésta tiene que rendir cuentas al Senado como civil, de manera pública y de cara a los ciudadanos, no a puerta cerrada”.

Zepeda indicó que ya se superaron los 150 mil asesinatos en el país, “más que en el sexenio de Felipe Calderón”, por lo que señaló no saber qué celebra el gobierno cuando se refiere a “una supuesta disminución de la inseguridad”.

De la reunión de la comisión bicameral a finales de mes, explicó que se espera el primer informe de las actividades de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y una ruta de salida del cuerpo castrense de esas actividades.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA 8
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2251 DÍAS 2198 DÍAS
▲ El canciller Marcelo Ebrard en el lanzamiento ceremonial del partido de beisbol entre los Rays de Tampa Bay y los Cerveceros de Milwaukee en Florida. Foto Ap
9 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023

Larrea, empresarialmente tóxico // Transa con ferrocarriles // “Expropiación”: petate electoral // Corcholatismo con vista al norte

LA FORMA DE hacer negocios de Germán Larrea Mota Velasco es absolutamente contraria a la aspiración del movimiento obradorista: el Grupo México, del que es el principal accionista, ha generado las suficientes agresiones al medio ambiente, a la población y a la ética empresarial como para suponer que a lo largo del sexenio en curso enfrentaría problemas administrativos y procesos justicieros.

NO HA SIDO así. Por el contrario, en sus divisiones de minería, transporte y construcción e infraestructura el conglomerado de Larrea ha mantenido ganancias de 2018 a la fecha y actualmente está colocado como principal postor, virtualmente único, para quedarse con Citibanamex.

PERO, EN EL proceso de cerrar el trato por la citada institución bancaria, la Presidencia de la República decidió decretar la ocupación temporal de 120 kilómetros de vías del sureste (con envío de efectivos de la Marina para cumplir tal decreto), de un total de más de mil 500 de ese tramo de Grupo México, para afianzar la parte ferroviaria del Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec.

RECUÉRDESE QUE LOS Ferrocarriles Nacionales de México y empresas conexas fueron privatizados durante la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León (más de 26 mil kilómetros de vías), con beneficios para empresarios y posteriores reconfiguraciones de negocios que colocaron a Larrea como uno de los ganones y al propio Zedillo como ocupante de un asiento del consejo de administración de una de las firmas extranjeras favorecidas.

LA OCUPACIÓN TEMPORAL de esas vías ha sido declarada de inmediato como “expropiación” por opositores a la llamada Cuarta Transformación que aseguran con histeria electoral que México ha entrado ya al proceso de comunismo o socialismo que atribuyen al gobierno de Venezuela.

EL DAÑO A la nación que en su momento sig-

nificó la privatización zedillista fue tratada con tersura por buena parte de quienes desde medios y atriles partidistas o de la “sociedad civil” ahora agitan el petate de las “expropiaciones”, al grado que algunas voces anti-4T adelantan tramposamente a los ciudadanos que el paso siguiente de esa “voracidad” será la expropiación de casas y bienes de particulares.

EL CONFLICTO CON Larrea-Grupo México, que podría llegar a los tribunales si no hay entendimiento entre las partes, se ha producido luego de que Palacio Nacional reviró a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con un decreto restitutorio de lo esencial que dicha Corte había rechazado por votación mayoritaria. La tensión respecto al Poder Judicial aumentó luego que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, absolutamente cercano a los mandos de la llamada 4T, fue figura central en una manifestación contra ministros (contraproducente, a juicio de este columnista), acompañada de ataúdes con figuras y referencias a la presidenta Norma Piña y otros togados.

Astillas

FRANCISCO GARDUÑO DICE que duerme tranquilo a pesar de tragedias como la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, pues él “no podía llegar en los tres minutos en que se suscitó la conflagración, que dos venezolanos provocaron con dolo, y empleados del Instituto Nacional, irresponsablemente, no localizaban la llave”... Operación silencio: a partir de ahora, los integrantes del consejo nacional de Morena no podrán “proyectar, transmitir, retransmitir, grabar, y compartir, difundir o publicitar su contenido en cualquier medio audiovisual, digital o impreso, público o privado, ya sea parcial o totalmente”... Lamento monrealista: los mandatarios de Morena “están más con Claudia y Adán que con Marcelo y conmigo (...) estamos siendo arrollados por excesos del aparato de gobernadores y presidentes municipales (...) quizá nadie –de los gobernadores esté– con Marcelo y muy pocos, o nadie quizá, conmigo”... Y, mientras Ebrard se ha puesto beisbolero en Estados Unidos, Adán Augusto ha ido a hacer campaña a Ciudad Juárez y Claudia ha acompañado a Guadiana en Coahuila, ¡hasta mañana!

Entregan al gobierno Rancho que fue de prestanombres del ex gobernador Duarte

EDUARDO MURILLO

El gobierno federal obtuvo la declaratoria definitiva de abandono de un rancho de más de 90 hectáreas, ubicado en Valle de Bravo, estado de México, que pertenecía a Moisés Mansur Cysneiros, prestanombres del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa. El inmueble será entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional, que lo ocupará como centro de crianza de caballos. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que esta medida fue tomada por unanimidad en el primer tribunal colegiado en materia penal en el estado de México, que ratificó la sentencia dictada en primera instancia el año pasado por el juez cuarto de distrito en materia de amparo Eutimio Ordóñez Gutiérrez. La propiedad fue asegurada por la FGR desde octubre de 2016 como parte de las investigaciones de los actos de corrupción cometidos por el ex mandatario veracruzano. Como parte del procedimiento, se pidió a cualquier interesado en reclamarla que comprobara su legíti-

ma posesión, lo cual no ocurrió en tiempo y forma.

En 2022, Mansur Cysneiros, quien está prófugo y es acusado por delincuencia organizada y efectuar operaciones con recursos de procedencia ilícita, intentó obtener un amparo contra la declaratoria de abandono, al afirmar que no fue notificado debidamente del inicio de este procedimiento, pero la justicia federal desechó sus argumentos. “En efecto, se decretó el aseguramiento del bien y, por otra parte, como se señaló en el apartado precedente, dicha determinación sí fue notificada a la parte interesada, sobre la cual se insiste, se mostró sabedora”, señala el fallo del colegiado.

El rancho está rodeado de bosques y lagos, cuenta con varias caballerizas y una lujosa mansión con superficie de mil metros cuadrados. El valor de la propiedad fue tasado en más de 300 millones de pesos.

El gobierno federal anunció que el rancho sería entregado a la Sedena para la crianza de caballos, lo que requeriría una inversión de cerca de 99 millones de pesos para producir unos 123 equinos cada año.

Acusados de lavado de dinero pueden impugnar evidencias bancarias

EDUARDO MURILLO

La admisión de pruebas que incluyan información sobre movimientos bancarios de un imputado por delitos como lavado de dinero u operaciones con recursos de procedencia ilícita podrá impugnarse mediante un amparo, según una jurisprudencia aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esta decisión fue tomada al resolver una contradicción de tesis entre dos tribunales colegiados, uno señalaba que admitir estas pruebas no era un acto de imposible reparación, mientras el otro afirmaba que dicha práctica constituye una irrupción en la vida privada contra el cual el imputado puede interponer un juicio de amparo.

La primera sala de la SCJN dio la razón a este último, por lo que abre la puerta para que las pruebas basadas en información bancaria, presentadas durante un juicio ya en marcha, puedan ser desestimadas si el imputado se ampara.

“La admisión de la prueba de información bancaria de una persona imputada que es dictada dentro de la etapa intermedia del proceso penal acusatorio es un acto que

afecta el derecho sustantivo a la privacidad, consecuentemente, su incorporación al auto de apertura a juicio produce efectos de imposible reparación, por lo que en su contra es procedente el juicio de amparo indirecto”, señala el criterio jurídico aprobado en la contradicción de tesis 1A./J.40/2023 (11a).

El criterio aprobado se basa en el artículo 107 de la Constitución y en la Ley de Amparo, donde se establece que se puede apelar a la justicia federal cuando, durante un juicio, se ejecutan actos de imposible reparación.

“En esa lógica, cuando se señala como acto reclamado la admisión al Ministerio Público de la información bancaria de la persona imputada en la audiencia intermedia del proceso penal acusatorio, afecta un derecho sustantivo relacionado con su privacidad, de manera que si dichos datos financieros son aportados al juicio quedarán al descubierto de manera irreparable. Por lo tanto, la lesión que produce la presentación de esa información no es especulativa o contingente, ya que podría generar una vulneración a ese derecho fundamental que resulta independiente al desenlace del juicio”, señala la Corte en la justificación.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA 10
ASTILLERO
LLENAN OTRA VEZ LA PLAZA GIORDANO BRUNO
▲ Migrantes de diversas nacionalidades se guarecen de la lluvia el fin de semana en los alrededores de las oficinas de la Comar en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Wendy Gabriela Arrieta Camacho, ex directora general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), obtuvo un amparo por parte de un tribunal colegiado contra la vinculación a proceso que un juez federal le dictó por el uso ilícito de atribuciones y facultades. Se le acusa de haber firmado un contrato por 23 millones de pesos con una universidad pública.

Los magistrados del colegiado revocaron la sentencia del juzgado sexto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, el cual le había negado la protección de la justicia federal. La

Baja a 7 meses el tiempo de resoluciones laborales: PJF

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación (PJF) resuelven los asuntos en un plazo que no excede siete meses, en promedio, y sin intermediarios, comparados con los cinco años que duraban con el modelo anterior.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que a cuatro años de la aplicación de la reforma constitucional en materia laboral la justicia federal responde a la deuda histórica con las y los trabajadores. Indicó que la solución de conflictos laborales que llegan al ámbito federal es posible por el desempeño de 133 juezas y jueces que en 41 ciudades del país imparten justicia de calidad, efectiva, pronta y expedita.

Agregó que los asuntos se resuelven de forma pública, ágil y sin intermediarios, contrario al modelo anterior que provocaba dilaciones, mala o nula representación de los derechos de las y los trabajadores, así como extorsiones a los patrones.

Aseguró que la nueva justicia laboral es el cambio más trascendente en los últimos 100 años para las personas trabajadoras y empleadoras, ya que adopta un nuevo enfoque que privilegia la libertad y democracia sindical, la libre contratación colectiva y la rendición de cuentas.

Asimismo, agregó que ha incrementado el número de sindicatos dirigidos por mujeres. Sólo 30 por ciento de los conflictos laborales que no encuentran una salida en la etapa de conciliación llegan a los tribunales labores del PJF, que al 30 de abril pasado registraron el ingreso de 46 mil 841 asuntos, de los cuales 20 mil 953 corresponden a procedimientos ordinarios, 14 mil 601 a conflictos individuales de seguridad social, 9 mil 321 corresponden a procedimientos especiales individuales, 287 a procedimientos especiales colectivos, mil 676 a procedimientos de huelga y tres a conflictos colectivos de naturaleza económica.

Ex funcionaria de Sedesol obtiene amparo contra vínculo a proceso

medida cautelar es para el efecto de que el juez de la causa reponga el procedimiento y emita una nueva resolución debido a que hubo vicios formales en el litigio. No se hizo público el expediente, sólo el sentido del fallo.

En su demanda, la ex funcionaria alegó, entre otras cosas, que el juez de control confundió el precepto por el cual el Ministerio Público formuló la imputación y solicitó la vinculación, pues hizo la valoración conforme al artículo 217 del Código Penal Federal vi-

gente en ese momento y no cuando acontecieron los hechos, es decir, señaló los extremos de un artículo que no existía en 2015, ya que ese precepto legal fue motivo de reforma el 18 de junio de 2016 y al resolver el juez de control utilizó ambos numerales de forma indistinta.

A 10 años del delito

Arrieta Camacho sigue su proceso en libertad provisional, aunque el juez de control le prohibió salir del país. La Fiscalía General de la Repú-

blica la imputó por supuestamente haber suscrito el anexo técnico tres del convenio de colaboración del 6 de mayo de 2013 entre la dependencia y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos durante la gestión de Rosario Robles como titular de la Sedesol.

El expediente indica que el 15 de agosto de 2014, en su calidad de directora general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Sedesol, la quejosa contrató de manera indebida el anexo técnico tres del convenio de colabora-

ción del 6 de mayo de 2013 entre la dependencia y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos para mejorar el proceso de gestión documental de la secretaría, el trámite de asuntos administrativos y el proceso de gestión para la atención ciudadana mediante un servicio de desarrollo, implementación y puesta en operación del sistema de control de gestión con interoperabilidad y uso de firma electrónica avanzada.

Sin embargo, fue un contrato indebido, de acuerdo con las autoridades, ya que las condiciones eran que la universidad no podía subcontratar más de 49 por ciento de lo acordado a un tercero, pero pagó 21 millones 333 mil pesos a Fralo Soluciones Tecnológicas, más de 92 por ciento.

11 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA

REGISTRAN 565 EXPLOSIONES DE SEPTIEMBRE AL 20 DE MAYO

Semáforo de alerta del Popocatépetl cambia de Amarillo Fase 2 a Fase 3

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El semáforo de alerta del volcán Popocatépetl pasó de Amarillo Fase 2 a Fase 3, lo cual implica estar más vigilantes de las condiciones, al haber más lluvia de cenizas en poblaciones cercanas, así como actividad

eruptiva explosiva de intermedia a alta, aunque no representa un riesgo que propicie la evacuación de las personas que viven en las comunidades aledañas, aseguró la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

En conferencia de prensa, luego de que el sábado pasado la actividad

del cráter causará la suspensión de vuelos por más de cinco horas en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA), la funcionaria explicó que el Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil para el Volcán Popocatépetl determinó pasar a la Fase 3 en este semáforo de riesgo al observar que hay mayor posibilidad de explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter.

Laura Velázquez detalló que las explosiones del Popo desde septiembre de 2022 al 20 de mayo pa-

sado han sido 565, de las cuales sólo tres han sido grandes, en tanto 398 han sido explosiones menores. “Esta actividad reciente del volcán no supera a la de los años 2019, 2013, 2001 e incluso la de 1997”.

Desde las instalaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), apuntó que “el cuerpo del volcán nos indica que estamos en el sentido correcto de mantenernos en el semáforo Amarillo Fase 3. El monitoreo indica un incremento, pero no es necesario evacuar. “Ahora no existe ningún riesgo para la población, pero en un radio de 12 kilómetros no debe haber turismo, alpinismo ni presencia de seres humanos”, detalló Óscar Zepeda Ramos, director general de Protección Civil, al agregar que ya tienen preparados 205 albergues en Puebla, 109 en el estado de México, 450 en Morelos y 25 en Tlaxcala.

En cuanto a la suspensión de actividades en el AICM y el AIFA, el funcionario aclaró que no se puede prever con antelación, ya que la ac-

tividad del volcán cambia minuto a minuto.

Respecto al presupuesto con el que se cuenta para atender esta situación, Velázquez Alzúa recordó que ya no existe el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), pero “no hay límite para mitigar los riesgos y atender a la población porque está abierta toda la disposición financiera”.

El director general de Protección Civil llamó a la población que vive más cerca del volcán a cubrir los depósitos de agua, así como los alimentos de los animales de corral y retirar la ceniza en los techos porque cuando se acumula es pesada y obstruye el paso del agua.

La coordinadora de Protección Civil informó que hoy realizará un recorrido con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para supervisar las acciones de mejora de rutas de evacuación, señalización, refugios temporales y presentar la propuesta de difusión de acciones de protección y preparación en el sistema educativo.

Riesgos que se pueden esperar en el semáforo Amarillo Fase 3

• Actividad explosiva de escala intermedia a alta

• Lluvia de cenizas notorias sobre poblaciones cercanas

• Crecimiento de domos y posible expulsión de magma

• Explosiones de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables

Fuente: Coordinación Nacional de Protección.

Harán simulacro de evacuación en la localidad de Xalitzintla

DE LA REDACCIÓN

La Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl se conformó con 6 mil 555 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y las corporaciones de protección civil de los tres órdenes de gobierno, ante el aumento en la actividad del volcán.

Como primer ejercicio hoy, a las 12:30 horas, efectuarán un simulacro de evacuación en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla.

El objetivo es revisar las rutas de evacuación, los protocolos de actuación para el desalojo y el resguardo de las personas en albergues, así como el establecimiento de centros de acopio y la ubicación de instalaciones sanitarias.

La constitución de la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl congrega a 3 mil 430 elementos de las zonas militares 24, con sede en Cuernavaca, Morelos; la 25 de Puebla, Puebla, y la 37 de Santa Lucía, estado de México; más otros 3 mil 125 integrantes de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres (FACD), ubicada en el interior del Campo Militar número 1-A, en la Ciudad de México.

La FACD es un grupo permanente de militares capacitados en búsqueda, rescate, atención médica, así como en alimentación y sanidad, que cuentan con equipo y adiestramiento especializado y que puede desplegarse por tierra o aire a cualquier punto del país en menos de 24 horas.

Todos estos elementos ya se en-

▲ En Amecameca, estado de México, la caída de ceniza proveniente del Popo ha sido perseverante en los últimos días.

Foto Javier Salinas

cuentran en alerta para aplicar los planes de emergencia GN-A y DNIII-E en sus tres fases: prevención, auxilio y recuperación, con el propósito de apoyar la evacuación de las comunidades que puedan verse afectadas.

Para ello se encuentran listas las 42 rutas de evacuación, de las cuales 10 se ubican en Puebla, 20 en el estado de México, siete en Tlaxcala y cinco en Morelos, mediante las cuales podrán salir oportunamente de las zonas de riesgo 127 mil 114 personas de 51 comunidades.

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que ante la alerta volcánica por el Popocatépetl, la calidad del aire por partículas suspendidas (PM10) en el valle de México seguirá siendo “aceptable”; sin embargo, en la región de Puebla y Tlaxcala se mantiene como “extremadamente mala”.

Ante el cambio del semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl a color Amarillo Fase 3, reportó que, de acuerdo con datos del radiosondeo atmosférico en la zona metropolitana del valle de México, a la altura del cráter del volcán y por encima de éste, la dirección

del viento ayer era de oeste a este. Según los modelos meteorológicos, estas condiciones del viento persistirán hoy, por lo que las cenizas serán transportadas sobre y hacia los estados de Puebla y Tlaxcala.

La Came recomendó a la población de estas entidades que, ante la caída de ceniza, limiten las actividades al aire libre; cubran nariz y boca con pañuelo o cubrebocas (KN95); en caso necesario, limpien los ojos y garganta con agua limpia; cierren ventanas o las cubran con paños húmedos, y permanezcan en casa; además, si utilizan anteojos, optar por los de armazón y evitar los lentes de contacto, con el fin de reducir la irritación.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA 12
En un radio de 12 kilómetros no debe haber presencia de seres humanos, aconseja Protección Civil
Informa la Came que la calidad del aire en la Ciudad de México será “aceptable”

SEDENA ACTIVÓ EL PLAN DN-III

Impiden actividades al aire libre en cinco comunidades del estado de México Interrumpen clases en 40 municipios de Puebla por actividad volcánica

Con esta

PUE.

La Secretaría de la Defensa Nacional activó ayer el Plan de Emergencia DN-III con el despliegue de 900 militares en la zona de riesgo del volcán Popocatépetl, cuya reciente actividad obligó al gobierno estatal de Puebla a implementar acciones preventivas en materia de salud que implican suspender clases en las aulas de 40 municipios, así como cerrar parques en la capital de la entidad y su zona metropolitana.

Ayer, en conferencia de prensa encabezada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara Ortiz, se informaron las labores incluidas en el operativo, además de reiterar que el cambio en la alerta volcánica “no representa riesgo para la población”.

Durante el evento, el general José Martín Luna de la Luz, comandante de la 25 Zona Militar, con sede en esta ciudad, destacó entre los pormenores del plan de emergencia que se habilitaron seis albergues, así como cocinas para alimentar a 400 personas en cada refugio temporal.

Se habilitaron seis albergues y cocinas para 400 personas en cada refugio

A su vez, la secretaria de Educación Pública estatal, Isabel Merlo Talavera, informó que la suspensión temporal de clases en todos los niveles educativos, que empezará hoy, considera a 4 mil 501 escuelas que cuentan con un millón 57 mil 897 alumnos y 57 mil 300 docentes.

Detalló que las labores educativas cesarán hasta nuevo aviso en la ciudad de Puebla, Amozoc, Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacan, Calpan, Chiautzingo, Cohuecan, Coronango, Cuautinchán, Cuaut-

Posponen audiencia para desistir de la acción penal contra Roxana Ruiz

CORRESPONSAL NEZAHUALCÓYOTL,

La audiencia programada para ayer en los juzgados de Nezahualcóyotl, donde la Fiscalía General de Justicia del estado de Mexico se desistiría de la acción penal contra Roxana Ruiz, sentenciada a seis años y dos meses de prisión luego de que se le atribuyó incurrir en uso excesivo de la legítima defensa al matar a su violador, se pospuso para mañana.

Ángel Carrera, el abogado defensor de Roxana, señaló que esto fue resultado de que la asesoría jurídica del agresor de Roxana, Sinaí Cruz, quien no acudió a la diligencia a pesar de haber sido notificada.

“La ley prevé que se puede dar

continuidad a la audiencia. La juez estimó que podrían violarse derechos de las víctimas, por lo tanto (la audiencia) no se lleva a cabo y se suspenden para dar un término de 24 horas para que la asesora jurídica justifique su inasistencia; en caso contrario, nombrarían a una asesoría oficial y estamos citados para las 13 horas del próximo martes”, explicó el litigante.

Roxana Ruiz afirmó que con la determinación se juega con sus sentimientos y los de las personas que la apoyan. Dijo que desea “terminar este proceso, que ha sido tan cansado.

“Mi temor es que realmente no se lleve a cabo la justicia en mi caso. Esta audiencia se pudo haber realizado, pero la juez no lo quiso llevar así”, reprochó.

lancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan y San Andrés Cholula.

Mencionó también a San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, Tlaltenango, Tochimilco y Tzicatlacoyan.

El gobernador Céspedes Peregrina dijo que mantiene informado de la situación al presidente Andrés Manuel López Obrador a través de sus colabores, como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

En este contexto, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla, ubicado en el municipio de Huejotzingo, reaccionó 19 horas después a la suspensión de operaciones aéreas por la actividad del Popocatépetl, en comparación con las medidas preventivas que tomaron los de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA).

El AICM cesó operaciones el sábado a las 4:25 horas, el AIFA casi cuatro horas después, pero la terminal aérea poblana lo hizo hasta las 23 horas.

JAVIER SALINAS E ISRAEL DÁVILA CORRESPONSALES

La Secretaría de Educación Pública del estado de México determinó suspender todo tipo de actividad al aire libre a partir de hoy y hasta nuevo aviso en las escuelas ubicadas en los municipios de Amecameca, Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba y Atlautla, los más cercanos al cráter del volcán Popocatépetl, debido al aumento de actividad del coloso y el cambio del semáforo de alerta volcánica de Amarillo Fase 2 a Fase 3.

Desde la noche del viernes pasado, Don Goyo ha emitido material incandescente y ceniza que se ha comunicado hacia las comunidades más cercanas al volcán en Puebla, el estado de México y la capital del país.

La medida aplica para los planteles de educación básica, media superior y superior estatales y federales, con el fin de salvaguardar la salud de más de 33 mil alumnos que estudian en 160 instituciones aledañas al Popo, precisó la dependencia en un comunicado.

En la circular que remitió para ordenar la suspensión de actividades al aire libre, pide a alumnos, docentes y padres de familia utilizar cubrebocas para protegerse de la caída de ceniza, así como evitar recreos y clases de educación física.

También sugiere atender las recomendaciones generales de Protección Civil, entre las que destacan: cerrar ventanas, cubrir tinacos, cis-

ADVERTENCIA ● HERNÁNDEZ

ternas y depósitos de agua, barrer la ceniza, ponerla en bolsas y tirarla a la basura, así como permanecer en casa el mayor tiempo posible.

En este contexto, autoridades municipales de Amecameca, en coordinación con la jurisdicción sanitaria del Instituto de Salud del gobierno mexiquense, instalaron un puesto de mando de emergencias en San Pedro Nexapa, uno de los poblados más cercanos al volcán.

La alcaldesa priísta Ivette Topete informó que todas las áreas del ayuntamiento se concentrarán en ese espacio con el objetivo de atender alguna emergencia por la actividad del Popocatépetl.

En conferencia de prensa, explicó que se comenzará con los recorridos para verificar el estado de las rutas de evacuación ante un desalojo, como la carretera federal.

En conjunto con la jurisdicción sanitaria, hoy se realizarán jornadas para prevenir cualquier enfermedad por la caída de ceniza. Al menos 17 mil personas de Amecameca se encuentran en una zona considerada de alto riesgo.

Asimismo, habitantes de San Pedro Nexapa oraron en la iglesia de San Pedro Apóstol para pedir que el volcán se “tranquilice”. El párroco Arturo Yáñez exhortó a los vecinos a permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades ante un eventual desalojo.

Desde las primeras horas de ayer en varias localidades de Amecameca se oficiaron misas en las cuales los curas llamaron a la población a estar atenta de las indicaciones de las autoridades.

13 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA
YADIRA LLAVEN LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA,
medida más de un millón de alumnos y 57 mil 300 docentes permanecerán en sus casas

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS

Violencia vicaria exacerbada

ORTIZ TEJEDA

CUMPLAMOS CON EL índice ofrecido la pasada semana para el desarrollo de la presente columneta. Como ya quedamos que la cosecha de mujeres nunca se acaba, los temas para nuestra conversa hebdomadaria quedaron listados así: 1) dedican las mujeres el doble de tiempo que los hombres al cuidado familiar;

2) la violencia vicaria se exacerba cuando hombres son influyentes.

1. LA SIGUIENTE información se la debemos a Carolina Gómez Mena: mientras las mujeres dedican, sin remuneración alguna, 268 minutos por día a las “tareas de atención y cuidado familiar”, los hombres apenas, la mitad de ese tiempo. Esto ocasiona que más de 600 millones de mujeres no puedan acceder a un trabajo remunerado. Esta cifra es totalmente desproporcionada comparada con los 41 millones de hombres que sufren la misma situación.

2. LA VIOLENCIA vicaria se agudiza y acrecienta cuando los padres son “influyentes” en razón de su preminencia económica, social o política. (¿Qué éstas son excluyentes?) Vicario es palabra de origen latino que en la actualidad es sinónimo de violencia de género y se refiere a la persona que sustituye a otra en un lugar de poder. Ha pasado ya muchísimo tiempo desde que doña Andrea Becerril, reportera de este diario, publicó una serie de hechos no sólo claramente delictuosos, sino de urgente resolución, por los daños y consecuencias que se agravaban con cada día que permanecían en ese statu quo. La columneta se quedó sumamente impresionada no sólo con la brutalidad de los hechos (ampliamente corroborados y denunciados), sino además, con la evidente complicidad de las autoridades a quienes correspondía la investigación de las denuncias y la inmediata aplicación de la ley, así fuera un aliado político o un socio empresarial. Relato, lo más brevemente posible, algunos de esos casos que Andrea Becerril, en su momento, dio a conocer.

EN EL SENADO, un valeroso grupo de víctimas impactaron a los legisladores al relatarles sus personales infiernos: A) Mónica Peyró: cuando solicité el divorcio de mi marido, un constructor que fue generoso financiero de la campaña para gobernador de Durango de José Rosas Aispuro, éste, en represalia, me

arrebató a nuestras dos hijas. Esto sucedió con la colaboración de la Procuraduría para la Protección de los Niños, la fiscalía del estado y el juzgado familiar. Una de las serias acusaciones fue la de que una de las niñas había sido ultrajada por su propio padre. La denuncia jamás inmutó a las autoridades del gobierno de Rosas Aispuro.

B) MARIEL ALBARRÁN, por su parte, dio a conocer que su agresor y padre de sus dos hijas, es un ex magistrado del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, que cuenta en su expediente con varias demandas por violencia sexual infantil. Tales antecedentes jamás han alterado su tranquilidad, pues merced a sus relaciones dentro del Poder Judicial, ha demostrado ser más intocable que el inolvidable Eliot Ness, a quien ni el mismo Capone pudo rasguñar.

C) MAYTÉ LÓPEZ y Kitzia Hermosillo son lo que se conoce como hermanas del mismo dolor, aunque la expresión no sea, en este caso, una simple figura retórica. El dolor que ambas comparten es profundo y de a de veras. A las dos les arrebataron a sus hijos, en razón primero, a la bestialidad de sus ex cónyuges y luego, a la circunstancia, a la chiripa, la casualidad en el primer caso (conste que la columneta dijo casualidad y no causalidad), de que, Noé Castañón, ex cónyuge de Mayté López, era o fue senador, por Movimiento Ciudadano. ¡Y, lo increíble!: que un juez chiapaneco ordenara a la quejosa pasarle una pensión alimentaria para sostener a los tres hijos. ¿Contaría para el efecto, que el ex cónyuge es hijo de quien fue presidente de ese tribunal? Igualito le pasó a Kitzia Hermosillo, quien por orden judicial debe remitir 50 por ciento de su salario de 8 mil pesos, a su ex pareja, si quiere que sus hijos tengan acceso a los alimentos indispensables.

D) TERMINEMOS, A Giselle Bleus el líder sindical Alfonso Delgado le sustrajo a su hijo que padece autismo y lo llevó a un pueblo remoto de Jalisco.

E) A JENNY Chel Morales, el padre de su hija la secuestró cuando aún lactaba. Las autoridades le dijeron que puede hacerlo porque es su papá.

SI USTEDES PIENSAN que me excedo en estos relatos, háganmelo saber. @ortiztejeda • ortiz_tejeda@hotmail.com

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) obtuvo una suspensión provisional de un juez de distrito que frena por el momento la impresión de los libros de texto de primaria para el ciclo escolar 2023-24. La medida va dirigida a la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos

Sin embargo, las autoridades educativas federales pueden apelar de la resolución para que el caso se turne a un tribunal colegiado, el cual determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia de primera instancia.

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, juez tercera de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, dio entrada a la demanda de garantías y fijó para el próximo 12 de junio la audiencia donde resolverá si concede el amparo.

Marco Antonio Carlos Dueñas González, a nombre de la UNPF, presentó el recurso de amparo el pasado

24 de abril para impugnar la orden y/o autorización de imprimir los libros de texto gratuitos educación primaria, esto es cinco de primer grado de primaria; cinco de segundo grado de primaria; dos de tercero de primaria y dos de cuarto grado también de educación primaria, sin adecuarse a los planes y programas de estudio vigentes, ni seguir el procedimiento previsto para su emisión.

“La suspensión se concede para que las autoridades responsables dentro de su esfera competencial, antes de continuar con la edición, impresión y entrega de los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-24, verifiquen que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los programas y planes de estudio, y para la publicitación de los libros de texto gratuitos, que garanticen la intervención de los gobiernos estatales y de los especialistas en la materia educativa; así como de la puesta a disposición de aquellos libros en términos de lo previsto en la ley”, señala el fallo de la impartidora de justicia.

Remite el Ejecutivo a la Permanente nombramientos de tres embajadores

El Ejecutivo envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión los nombramientos de José Ignacio Madrazo, Eduardo Patricio Peña y Rosaura Leonora Rueda como embajadores en Argelia, Kuwait y Egipto, respectivamente, los cuales fueron turnados a la segunda comisión para su análisis y ratificación.

Las tres personas designadas forman parte del Servicio Exterior Mexicano y ya cuentan con el rango de embajadores.

Además de ser representante de México en Argelia, se propone que Madrazo Bolívar también lo sea de

manera concurrente ante el estado de Libia, la República Islámica de Mauritania y Túnez.

Por lo que hace a Rueda Gutiérrez, el Ejecutivo la nombró embajadora en Egipto y de forma concurrente ante Sudán, el Estado de Eritrea y la República de Chad.

Aunque la documentación de las designaciones fue enviada a la segunda comisión de la Permanente, los integrantes de esa instancia no han sido nombrados. Se espera que las fracciones lleguen pronto a un acuerdo sobre la formación de la instancia.

Morena: mañana, plan sobre consulta para elegir ministros

Morena en la Cámara de Diputados presentará este martes detalles de su propuesta para un debate público, “conversatorios y foros”, para recabar opiniones de expertos, incluidos ministros, sobre la viabilidad de una consulta pública para la designación de integrantes de la Corte, anunció el coordinador de la bancada, Ignacio Mier.

En un comunicado, expresó que el objeto de la consulta es informar a la ciudadanía si quiere que se revise el procedimiento para la designación de ministros.

La consulta, insistió, sería funda-

mental, porque mientras “los otros dos poderes han tenido revisiones permanentemente de sus procedimientos para la elección o designación de sus integrantes, no ha sido así en el caso de la Suprema Corte”. Aclaró que la consulta sugerida no busca definir un procedimiento, es decir, “si es a través del voto directo y universal de la gente, en una elección”; sino que los ciudadanos sepan, “qué es la Corte, cómo se integra, cuántos la integran, cuáles son las atribuciones y cómo se designan” los ministros. De la Redacción

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA 14
Unión Nacional de Padres de Familia obtiene suspensión provisional contra impresión de libros de primaria
▲ Mujeres vestidas de novias protestan ante la fiscalía capitalina contra la violencia vicaria, el 24 de octubre pasado. Foto Alfredo Domínguez

COINCIDEN ESPECIALISTAS Y ONG

ANGÉLICA ENCISO L.

La apertura comercial de hace casi tres décadas llevó al país a un proceso de industrialización que arrojó un gran volumen de residuos peligrosos a basureros municipales, ríos y barrancos, y convirtió a por lo menos a 40 regiones en “infiernos ambientales”, indican fuentes académicas y organizaciones ecologistas.

En contraste, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoce que ignora la proporción de esta basura tóxica, pues 98 por ciento de las 5 millones de unidades económicas del país no reportan sus emisiones.

El investigador Andrés Barreda, de la Facultad de Economía de la UNAM, refiere que hay alrededor de 40 “infiernos” o regiones de emergencia ambiental que padecen problemas de contaminación, descargas de emisiones sólidas, líquidas y al aire, en corredores turísticos e industriales y agroindustriales.

Entre ellos está la contaminación de los ríos Lerma y Tula, en Hidalgo, donde funcionan plantas cementeras, una refinería y una termoeléctrica; los corredores agroindustriales del Alto Santiago, Querétaro-San Juan del Río, Tlaxcala y Puebla; el agroindustrial del centro oriental de Puebla, y el complejo petroquímico de Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Cosoleacaque y Jaltipán, que termina en la franja petrolera de Tabasco.

El país importa residuos peligrosos para reciclar, sobre todo de Estados Unidos. En los últimos años ha crecido la entrada de materiales plásticos de ese país, luego de que China dejó de hacer esas compras

▲ El país importa residuos peligrosos para reciclaje –la mayor parte de EU–, los cuales contaminan recursos naturales y comunidades. Foto La Jornada

en 2018, tras ser el receptor de basura plástica durante décadas.

Los datos de generación de residuos peligrosos de la Semarnat tienen acentuadas variaciones.

En 2000 reportó 5.4 millones de toneladas anuales, mientras entre 2004 y 2011 el nivel bajó drásticamente a 237 mil. En 2017, informó un incremento de 2.4 millones de toneladas.

Incertidumbre

“Sólo hay certeza de que no se sabe cuánto es”, señala la especialista Marisa Jacott, de Fronteras Comunes, organización no gubernamental que estudia la salud ambiental.

“No puede haber menos de lo que había hace unos años, sólo porque son más las plantas industriales y los procesos que hay actualmente, por lo que a lo largo de los años cambian las cifras. Tampoco se puede decir si la infraestructura para el manejo de residuos peligrosos es suficiente, porque se desconocen los datos de cuánto se maneja”.

Tan sólo entre 2013 y 2018 (los datos oficiales más recientes) se importaron 6 millones 887 mil 252 toneladas de residuos peligrosos, 36 veces más que las 188 mil toneladas que México mandó al exterior en el mismo periodo.

En 2018, de las 910 mil 650 toneladas que el país importó, la mayor parte –898 mil 950– provinieron de Estados Unidos y 11 mil 700 de Canadá, refiere la Semarnat en el

ANGÉLICA ENCISO

En la disputa sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, la causa mexicana está apoyada por la ciencia y podrá lograr el objetivo de prohibir ese producto si la decisión se apega “a lo justo”, afirma Steven Druker, director de la estadunidense Alianza para la Bio Integridad. Autor del libro Genes alterados, verdad adulterada, de reciente relanzamiento en México, explica en él “cómo la empresa de los alimentos modificados genéticamente ha

trastocado la ciencia, corrompido a los gobiernos y engañado a la población”. El país sólo puede perder la controversia dentro del tratado comercial de América del Norte si quienes deciden rechazan las evidencias, los principios de justicia y quieran promover los organismos genéticamente modificados, señala.

Por ese libro, en 2018 Druker fue descalificado por la Academia Mexicana de Ciencias, en particular por Francisco Bolívar Zapata, en el libro Transgénicos: grandes beneficios, ausencia de daños y mitos. Desde entonces, el investigador deman-

Diagnóstico básico para la gestión integral de los residuos de 2020. Este comercio se da en medio de vacíos legales, falta de seguimiento de los residuos cuando cruzan la frontera mexicana y limitada vigilancia. Se sabe que se importan, pero se desconoce a dónde van y cuál es el destino final, indica Jacott. Por ejemplo, entre 2018 y 2021 crecieron 121 por ciento las compras de desechos de plásticos, mezcla de residuos tóxicos y domiciliarios de Estados Unidos. Una vez que pasan las aduanas no hay registro de su destino, aunque se sabe que buena parte se utiliza como combustible en las plantas cementeras, que generan emisiones altamente contaminantes al aire, advierte la plataforma Colonialismo de la Basura Plástica en México.

Estados Unidos no es miembro del Convenio de Basilea de 1989, que regula el movimiento de desechos peligrosos y su eliminación, y el cual prevé que las importaciones sólo pueden hacerse desde los estados miembros.

En consecuencia, las importaciones de desechos peligrosos desde Estados Unidos son ilegales, indica la plataforma.

Existe un colonialismo de la basura, una forma de dominación y explotación e injusticia ambiental en países como México. Hay un

movimiento transfronterizo de residuos peligrosos y plásticos de países desarrollados a otros que no lo son. “No son nuestros desechos; tenemos menos capacidad para reciclar y gestionarlos”, sostiene Jacott.

En tanto, Barreda destaca que desde 1994 México abrió las puertas a procesos contaminantes, como las megagranjas de puercos, la industria petroquímica y la automotriz, entre otros. Lo que se ha visto en este periodo es que crecieron represas y ríos con descargas fecales y químicas de las más grandes ciudades, señala.

Ríos y barrancas, dañados

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte “cuyo propósito era convertir al país en un paraíso exportador (industrial, agroindustrial y extractivo) e importador de mercancías destinadas al despilfarro urbano, transformó regiones enteras del territorio nacional en corredores urbano-industriales de libre superexplotación laboral y extracción ilimitada de recursos naturales”, agrega el especialista en la gaceta Contra-Tóxicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“No casualmente la mayor parte de los ríos y barrancas comenzaron a saturarse con todo tipo de descargas industriales, agroindustriales,

extractivas o ligadas a diversos tipos de residuos urbanos. Mientras se levantaban por doquier colosales pirámides de diversos tipos de desechos municipales, hospitalarios o industriales”, indica el investigador. Como parte de esos procesos, creció el uso de sustancias químicas en el país, uno de los mayores importadores, agrega y remite a revisar, entre otros, la actualización 2018-2020 del Inventario Nacional de Sustancias Químicas del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, donde se reconoce el alza en el uso de esos insumos: en 2009 había cinco mil 582, en 2013 eran nueve mil 489 y para 2020 fueron seis mil 144.

El reporte advierte que al marco regulatorio mexicano le falta fortalecer el manejo adecuado de los productos químicos para que se incorporen procesos homologados con otros países desarrollados, en especial con los socios comerciales.

El Estado manipuló los límites de carga tóxica tolerable en aguas, aires y suelos, advierte Barreda. “Los deterioros sanitarios ambientales hoy son inconmensurables y casi irreversibles en muchas regiones. Mientras, el dolor persiste y la paciencia de las comunidades afectadas y de algunos científicos que las han acompañado están a punto de agotarse”.

da a esa academia que se retracte y le ofrezca una disculpa formal. En una carta enviada en 2019 a Zapata, indicó: “Mi libro demuestra que la aventura de los transgénicos ha dependido crónica y crucialmente de la tergiversación de los hechos por científicos e instituciones científicas respetadas. Su comportamiento también ejemplifica otro tema principal de mi libro, que muchos científicos que abogan por los transgénicos son reacios a los hechos y se resisten a confrontar la evidencia”.

En entrevista, precisa que algunas instituciones han omitido pre-

sentar evidencias científicas de los daños que causan los transgénicos.

No sólo son las empresas Monsanto y Dupont las que niegan que esos productos sean dañinos, sino también lo hacen agencias regulatorias respetables e instituciones de investigación reconocidas, indica.

“No puedo decir que exista una conspiración, pero queda claro que en la mayoría de los países han flexibilizado la regulación, se relajan las normas sobre los organismos genéticamente modificados.”

Señala que hay estudios que han probado los efectos dañinos

en animales del maíz transgénico, como el de Gilles-Eric Serálini de 2012. Las empresas argumentan que esos análisis son “débiles o inválidos”, pero nunca “han probado la seguridad de los transgénicos”, asegura.

Califica de excepcional la decisión de México de aceptar que el maíz transgénico lo consuman los animales (importaciones para el sector pecuario). “Sé que, a corto plazo, esto puede ayudar, porque no tiene producción suficiente. En el futuro el problema se puede resolver con suficiencia alimentaria”.

15 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA
En la disputa con Estados Unidos, la ciencia respalda la decisión mexicana de prohibir el maíz transgénico, señala investigador
“Infiernos en el medio ambiente”, saldo de 30 años de apertura comercial

Deuda o no: una falsa disyuntiva

ARTURO BALDERAS

Aquí vamos una vez más. ¿Aumentará Estados Unidos su límite de deuda, y de esa forma podrá pagar las facturas de lo que ya gastó, o se declarará insolvente y así pondrá a temblar a la economía del mundo entero?

Para el Partido Republicano reducir el gasto del gobierno, más que una medida para limitar la deuda, es un dogma. Pero no todo el gasto, sino básicamente el del sector social: salud, escuelas, apoyo directo a las familias en condiciones de pobreza, etc. Cuando ponen en tela de juicio el aumento del techo de la deuda, en su limitada y mezquina visión, comparan el gasto de un país con el gasto doméstico. Parafraseando al novel Krugman, no entienden –o no les conviene entender– que la deuda del gobierno se paga con los impuestos de todos, cuyo monto aumenta conforme crece la economía, lo que a su vez permite aumentar el límite de la

deuda. Lo que la historia sí nos enseña es que, en términos de gasto social, a los únicos que les toca “ajustarse el cinturón” es a quienes más lo necesitan. Ni por equivocación se les ocurre que lo más lógico y necesario es pagar el incremento de los gastos del gobierno con un aumento de impuestos a las grandes corporaciones, a quienes ganan más y a quienes acumulan la mayor parte de la riqueza que la sociedad en su conjunto produce. Tampoco parece importarles que con el castigo al gasto social se propicia el aumento relativo de la pobreza y, por extensión, una mayor brecha económica entre quienes todo tienen para satisfacer sus necesidades y el de quienes sobreviven a duras penas. Esa es una máxima del sistema que se complementa con otra que se advierte más claramente en esta coyuntura. En el afán de combatir la inflación, el Banco de la Reserva de Estados Unidos subió nuevamente la tasa de interés, decisión que, desde su punto de vista, se puede explicar de varias maneras, una es que hay que limitar el crédito mediante el aumento de los intereses. Lo

Encuestas a prueba

En los próximos 12 meses escucharemos y veremos más encuestas que nunca en la historia de la democracia mexicana. En junio de 2024 no solamente se disputará la Presidencia de la República, sino también el Congreso a nivel federal, 21 congresos locales, más de mil 800 ayuntamientos y nueve gubernaturas, entre ellas, el corazón del país, la Ciudad de México.

No es menor decir que el próximo año se celebrarán los comicios más grandes de la historia. Millones de mexicanos, el mayor número de que se tenga registro, elegirán a sus representantes. Para hacerlo, quienes aspiren a los cargos de elección popular habrán de pasar los filtros de los partidos políticos, los cuales han puesto un mecanismo de selección dominante: las encuestas. Una hoja de resultados define todo. Quién manda y quién habrá de mandar. Quién va a la boleta y quién se queda a la orilla.

Ante esa realidad imperante, se nos van horas analizando perfiles, nombres, posibilidades, pero dedicamos poco, como sociedad, al análisis del método, a la disección de las encuestas como instrumento incontrovertible para ungir elegidos, marcar percepciones, construir realidades políticas.

¿Qué es una encuesta?, ¿qué grado de certidumbre puede darnos?, ¿qué muestra es confiable?, ¿qué casas encuestadoras pasan indiscutiblemente la "prueba del ácido? Las encuestas

son una herramienta metodológica, no el oráculo. Ofrecen una perspectiva de las cosas en función de las variables que se pongan sobre la mesa; una fotografía del momento, como respuesta expresa a una pregunta y momento específico. No son, como suelen pintarse en la opinión pública, el vaticinio que adelanta sucesos o la bola de cristal para conocer el rumbo que tomará el país. Ese procedimiento técnico que precede al levantamiento de una encuesta, tedioso asunto para los electores, es, paradójicamente, el fiel de la balanza del año electoral que habremos de vivir. Hoy por hoy, todos los partidos políticos se inclinan por una encuesta para la selección de candidatos y evaluar potenciales alianzas. Encuestas para tomar decisiones, y encuestas para publicar. Encuestas para crear percepciones, y encuestas para no equivocarse. De todo hay en el escenario y, a río revuelto, será fundamental discernir entre los encuestadores. Entre quienes cumplen con el rigor y la metodología,y quienes tienen los números en mente antes de empezar el ejercicio.

¿Cómo será la encuesta para definir al candidato o candidata de la oposición, si se cristaliza una alianza?, ¿de qué tamaño será la muestra, será cara a cara, telefónica, a nivel nacional?, ¿cómo será la encuesta para definir a la candidata o candidato de Morena?, ¿habrá de conciliarse el método?, ¿cómo serán las primeras encuestas que enfrenten a los candidatos presidenciales?, ¿advertencia de una contienda cerrada o preludio de una victoria cantada?

que sigue será una reducción del dinero en circulación, lo que propiciará un menor consumo, principalmente de la mayor parte de la población. Como por arte de magia, el mecanismo derivará en una disminución en el crecimiento de los precios y, en última instancia, de la inflación. Todo este proceso deja de lado la especulación y la imperfección de un sistema económico que la prohíja. Lo que sí es muy probable es que, acto seguido, ocasione una recesión, según estiman algunos economistas, aunque ninguno sabe cuán profunda y larga pudiera ser.

Quienes tienen salarios lo suficientemente altos y un amplio colchón de riqueza acumulada saldrán airosos de la recesión, pero el resto de los mortales, que son la mayoría, se verán en serios problemas para sobrevivir. No menos grave es que al reducirse la actividad económica producto de la recesión, crecerá el desempleo. Aparentemente, es una de las metas del Banco de la Reserva para, de esa manera, paliar la inflación, según ha declarado su presidente. Esa es la lógica cruel de la eco-

nomía, al menos la de esta economía. Se cierra así el círculo maldito con el que han vivido millones durante años. La explicación tiene muchos hoyos negros, si se atiende a los criterios económicos más formales, pero en última instancia es, o más bien ha sido, el modelo predominante en por lo menos los dos últimos siglos. Atendiendo al desastre que ha ocasionado en términos de pobreza, hambrunas, migraciones y desigualdad social y económica, no sería mala idea intentar una reforma de fondo –y no solamente cosmética– para construir un modelo menos egoísta y más humano, lo que el actual presidente de Estados Unidos parecía pretender cuando llegó a la Casa Blanca. Sin embargo, presionado por las circunstancias y las demandas de sus antípodas republicanos, parece empezar a ceder en una de sus más caras metas, preservar y en alguna medida aumentar el gasto social como medida para proteger a la población más necesitada. Una moderna utopía que los patibularios del siglo XXI quisieran enviar a la guillotina, con todo y quienes la proponen.

Las encuestas construyen candidaturas, triunfos, derrotas y moldean el futuro. De ahí que habrá que tener la madurez como lectores, como ciudadanos, para elegir la información que consumimos, para segregar entre las encuestas reales, muchas veces publicadas por medios de comunicación serios, y las que –el Estado de México es el ejemplo cotidiano– solamente circulan por WhatsApp. generando confusión y duda.

Por ello será fundamental que los partidos políticos definan y transparenten cómo y con quién, realizarán las encuestas para la selección de candidatos. La metodología, el tamaño de las muestras, los territorios a cubrir. Es indudable que en la disputa por el poder habrá una enorme tentación por utilizar a las encuestas como instrumento de propaganda. Sin embargo, el riesgo para quien quiera manipular una encuesta es, de cara a un

electorado politizado e informado, altísimo.

Las encuestas jugarán un papel clave en los próximos meses. Saber quién y cómo las construye, será deber de los partidos y derecho de los ciudadanos. Cuando el sólo nombre de un encuestador configura la respuesta y el resultado, deslegitima el proceso y sesga la realidad. Ojalá la sociedad mexicana exija transparencia de partidos, candidatos y encuestadores.

EN SAN FERNANDO, INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN CENTRO DE SALUD

▲ Como parte de las acciones para fortalecer los servicios médicos en las comunidades apartadas de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Centro de Salud Rural en la localidad El Carmelo, del municipio de San Fernando, donde enfatizó su compromiso de seguir encaminando los recursos públicos en obras de infraestructura que representen el crecimiento del índice de desarrollo humano y que puedan dar justicia social a los pueblos. De la Redacción

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 POLÍTICA 16

La Ibero

BERNARDO BÁTIZ V.

Entre las universidades particulares, algunas de prestigio, otras puro negocio, la Universidad Iberoamericana se ha distinguido por varias razones: su ideario, su particular historia, su compromiso con la justicia social y con la libertad de cátedra. Por ello recuerdo que aun siendo patrimonio de una orden religiosa católica, no se ha definido nunca como una escuela confesional y que en más de una ocasión, sus maestros y su alumnado han sido protagonistas de acciones comprometidas con el debate público y abierto, y han mostrado interés en problemas sociales y políticos. La Ibero no es un negocio más ni tiene compromisos con el sistema neoliberal. Mi alma mater es la UNAM; estudié el bachillerato en la prepa de San Ildefonso, luego la carrera de derecho en CU, en la facultad que entonces se denominaba de Derecho y Ciencias Sociales; sin embargo, también me siento ligado a la Ibero, como maestro de asignatura durante cerca de 40 años y porque mi título de maestría es de esa universidad.

Ingresé como profesor de asignatura, pocos años después de su fundación, pero ya en los edificios de la colonia Campestre Churubusco; fui recomendado por un antiguo amigo de la familia, el padre Joaquín Cardoso SJ, escritor prolífico, entre cuyas obras se encuentra una relación de mártires de la persecución religiosa y la guerra cristera. Visitaba al padre Cardoso en su cubículo atestado de libros y papeles, en la casa que los jesuitas tienen en la calle de Enrico Martínez. Lo vi siempre como un anciano muy culto, inquieto, bondadoso y todo el tiempo de buen humor. Don Joa-

quín me prestaba libros y revisaba partes del texto de mi tesis de licenciatura sobre la libertad.

En el Departamento de Derecho de la Iberoamericana impartí la materia de derecho, sociedad y Estado, una especie de introducción a las ciencias sociales; recibí la medalla al mérito universitario y mi tesis de maestría, con el título de Teoría del derecho parlamentario, fue elegida para ser publicada por la editorial Oxford. Me liga, por tanto, a la Ibero haber sido maestro durante décadas y haber participado en reuniones de maestro cuando se discutieron los lineamientos de su ideario, que definió a la institución como no confesional. Escribí también un par de veces en la revista Comunidad y participé en conferencias en las que se invitaba a personajes destacados de la vida pública de México, entre los que recuerdo al aguerrido obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo, y al inquieto y controvertido político Carlos Madrazo.

En la Ibero aprendí a ser maestro, nunca falté, ni en el campus de la Campestre ni en el de Santa Fe, hasta que, en 2000, por mi trabajo en el Gobierno de la ciudad, tuve que separarme. Así que conocí bien a esa universidad ejemplar, conviví con otros maestros y tomé parte en su vida académica.

Por ello, sé que la Ibero participó con un contingente de estudiantes, no muy numeroso, pero significativo, en el movimiento estudiantil de 1968, que la orientación de la escuela fue de libertad de cátedra y su fin crear profesionistas con conciencia social. No podemos olvidar que, en la Ibero, alumnos críticos y valientes repudiaron la presencia de Peña Nieto en su escuela, durante su campaña presidencial. De la Ibero surgió el grupo #YoSoy132, activo en la lucha por la democratización de los

medios de comunicación y en favor de la participación abierta y comprometida en la vida social.

Recientemente los medios de comunicación, entre ellos La Jornada, han hecho pública una inquietud de la comunidad universitaria, por la “precariedad laboral” de los maestros de asignaturas y por el abandono paulatino de los ideales de la escuela, lo que hace temer a los muchachos y maestros, que avancen los intereses económicos por encima de principios humanistas.

Como maestro que fui de la escuela, como ciudadano interesado en la educación superior y en la democratización de la enseñanza, opino sobre el tema a debate. Sería muy triste que en la Ibero se archivaran como historia los ideales fundacionales y la altura de miras, congruentes con el pensamiento de Ignacio de Loyola y de sus ejemplares seguidores en México, obran ejemplos, pero basta recordar que los jesuitas fundaron el modelo de congruencia y valor civil que es el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

En apoyo de estudiantes y maestros y como ex catedrático, recuerdo para mis lectores, tanto el lema de los jesuitas que es “la verdad os hará libres” como uno de los principios del “ideario” de la universidad, que no puede ser letra muerta: “El sentido profundo y operante de la justicia social que tiende al desarrollo integral de las comunidades humanas y en especial de los actores menos favorecidos”. Por otra parte, no podemos dejar de observar, que es evidente, la congruencia de este principio, que debe conservarse, con el renovador pensamiento del papa Francisco y de la encíclica Fratelli tutti

jusbb3609@hotmail.com

IVÁN RESTREPO

Recientemente falleció Moisés Téliz Ortiz, destacado especialista en fitopatología, ciencia interdisciplinaria que estudia las enfermedades de las plantas. Se vincula con otras como botánica, microbiología, genética, bioquímica y fisiología.

Téliz Ortiz nació en Orizaba en 1931. Estudió en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, donde obtuvo en 1954 el título de ingeniero agrónomo. Luego de trabajar en su especialidad y ser uno de los fundadores del Colegio de Postgraduados de Chapingo, logró en 1958 la maestría en ciencias en la Universidad de Cornell, en Nueva York, y en 1965, el doctorado en la de Wisconsin, la más prestigiosa del vecino país en temas agropecuarios.

De nuevo en México desempeñó diversos cargos en Chapingo, otros

centros de enseñanza superior y el sector público. Fue Consejero agropecuario y forestal de México para la Comunidad Económica Europea. Y uno de los fundadores de la Sociedad Mexicana de Fitopatología, que llegó a presidir.

Con el doctor Téliz Ortiz llevé una excelente relación y tuve discusiones sobre un tema que los últimos 80 años tiene en el mundo gran importancia: los agroquímicos. Él era partidario de aplicarlos para combatir las plagas que afectan los cultivos y aumentar las cosechas. Cabe recordar que nuestro país fue cuna de la Revolución Verde, que acabaría con el hambre en el planeta. No fue así, como está comprobado. Y los plaguicidas hacen parte de esa “revolución”.

Por mi lado, estaba contra su uso indiscriminado por los daños que ocasionan a la salud y al ambiente. En diversas ocasiones Téliz Ortiz me invitó a Chapingo a exponer nuestros puntos de vista a los alumnos de esa prestigiosa insti-

tución. Al final de las discusiones solíamos llegar a una conclusión: el sector público carecía de una legislación adecuada para evitar los efectos nocivos de los agroqúimicos, mientras no se apoyara decididamente la investigación para sustitiuirlos (control biológico de plagas, abonos obtenidos en las comunidades, por ejemplo) eran necesarios para evitar el colapso de la producción agropecuaria. Igualmente, que era indispensable trabajar con los agrónomos y otros especialistas en lograr una economía campesina y que el gobierno atendiera preferentemente a las comunidades indígenas, las más necesitadas.

Él estaba de acuerdo en prohibir los agroquímicos más letales; y los autorizados, aplicarlos bajo estrictas medidas de seguridad. Ello fue resultado de ser en dos ocasiones director de Sanidad Vegetal, lo que le permitió ver in situ lo que ocurría con dichos compuestos.

En uno de esos encuentros denuncié el papel que muchos agrónomos desempeñaban como extensionistas de la Secretaría de Agricultura, pues en vez de orientar a los campesinos sobre las mejores prácticas de cultivo, eran propagandistas de las trasnacionales agroquímicas, alentando su uso y sin advertirles los efectos que ocasionarían. La denuncia ocupó la atención de la prensa. La respuesta de las autoridades, el silencio.

A mediados de los años 80, apareció en escena el glifosato. Supe de él como parte del grupo que por encargo de la Organización de Naciones Unidas atendimos las denuncias de los pueblos originarios que viven en ese tesoro natural y único que es la Sierra de Santa Marta, en el norte de Colombia. Allí el gobierno aplicaba el herbicida para erradicar cultivos ilícitos. Documentamos los daños a la flora, la fauna y la vida social y económica de las comunidades. Nuestro crítico informe se tomó en cuenta apenas en 2015, cuando se prohibió en dicha nación el glifosato.

En los años 80 poco se hablaba de él en México y se desconocían los graves daños a la salud que ocasionaba. Lo harían después la prestigiosa toxicóloga Lilia A. Albert, Fernando Bejarano, Green Peace, Marisa Jacott y muchos otros defensores de la naturaleza y la salud.

A casi 40 años de esa presencia maligna, el glifosato sigue entre nosotros. Y especialmente en las siembras de soya en Brasil y Argentina, con efectos desastrosos para la población y la naturaleza.

Una modesta propuesta: recuperar al máximo los miles de millones de pesos que se robaron funcionarios en Segalmex (dependencia creada este sexenio supuestamente para ayudar a los campesinos) y destinarlos a investigaciones para lograr el control biológico de las plagas.

Propuesta: recuperar al máximo los miles de millones de pesos que se robaron funcionarios en Segalmex y destinarlos a investigaciones para el control biológico de las plagas
Sería muy triste que en la Universidad Iberoamericana se archivaran como historia los ideales fundacionales y la altura de miras, congruentes con el pensamiento de Ignacio de Loyola y de sus ejemplares seguidores en México
17 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 OPINIÓN
Glifosato: casi 40 años de presencia maligna

FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ*

Ya que las derechas y ultraderechas están desplegando tácticas y estrategias mediáticas “nuevas”, y ya que la mayoría de sus “globos de ensayo” se basa en calumnias e insultos, en individualismos y supremacismos, se hace urgente precisar y denunciar las constantes en los modelos discursivos, patentes y latentes, que transitan hoy en brazos de la ideología de la clase dominante. Necesitamos combatir organizadamente a las máquinas del ilusionismo manipulador, cada día más impúdicas e impunes. Necesitamos unidad y organización contra los estereotipos propagandísticos que anhelan controlarnos, como si se tratase de un logro novedoso, para dirigir a las masas, milimétricamente, en lo objetivo y en lo subjetivo. Necesitamos combatir a esa especie de “talento” mediático financiado para acarrear al “rebaño” por el camino de la subordinación placentera y rentable. El mito del “genio” goebbeliano es también un fetiche que el sistema vende para hacerse pasar por invencible. Con sus máquinas de guerra ideológica atacan nuestras “debilidades”, mientras nos imponen su dominación cultural por no haber sabido defendernos, organizadamente, contra la balcanización de nuestras propias fortalezas. Venden su mercancía propagandística para que creamos que “una frase”, “una imagen”, “un mensaje”… tienen el poder de convencernos de ser y hacer lo que quieren los “genios de la comunicación” disfrazados de periodismo, cine, televisión, radio o influencers con “redes sociales”. Es fetichismo de la comunicación individualista y mercantilizada impregnada por la lógica de la humillación. Despliegan su odio de clase y el “disciplinador” llamado “miedo”. Tal como dicta la propaganda nazi desarrollada por el Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creado de Adolf Hitler en 1933 mientras Goebbels pergeñaba su obra “comunicativa” en el horno del Partido Nazi, perseguía y anulaba publicaciones y medios fuera de su control.

Sus “principios” son: simplificación del enemigo único. Contagio. Estigmatizar a otros por los errores y canalladas propias. Distracción. Exageración y desfiguración. Vulgarización. Discurso único organizado. Calumnias y agresiones permanentes. Verosimilitud de las falacias. Fragmentación y disociación. Omisión y silencio. Sistema de odios y prejuicios racistas naturalizados. Espejismo e ilusión de “elección” y “libertad”. Borrar o desfigurar la Historia a toda costa. La vigencia y propagación espeluznante de los “principios” goebbelianos desnuda hoy a las armas de guerra ideológica que luchan por cercenar derechos y amenazar a las democracias.

Muchos entre nosotros se han quedado paralizados en la perplejidad y el azoro ante el histrionismo macabro del nazifascismo y su propaganda. Necesitamos politizar la denuncia contra la amenaza de los retoños nazifascistas y exhibir el paquete macabro de su ofensiva de mercado. No perdamos de vista el peligro. Toda la de-

recha está reagrupándose, sacará fuerza de sus debilidades, y de las nuestras, para atacarnos con más furia financiera, militar e ideológica. Que nuestros debates más honestos no nos fragilicen ni fracturen. Ellos nos quieren divididos y desorganizados. Su miedo los hace más amenazantes.

Un frente crucial es la lucha, sin atenuantes, contra todo fanatismo. Se disfrace de lo que se disfrace, se muestre como progre o destile agua bendita. Los propagandistas neonazifascistas son soldados de un plan de la ultraderecha que dice amar la “libertad”. Pero no la libertad humana, no la libertad política ni la libertad jurídica… Aman la libertad de mercado y muy particularmente la libertad de saquear recursos naturales y mano de obra humillada. Su plan de largo alcance consiste en perfeccionar el saqueo de riquezas naturales, de la mano de obra barata y la subordinación de la conciencia de los pueblos. Secuestrar los vocabularios de las luchas sociales para esclavizar libertades colectivas. Quieren la libertad de transas y chapuzas burguesas. Y nos quieren esclavizados, felices y aplaudiendo que nos roben. Así sea a punta de bayoneta. Es el viejo negocio de asustar al burgués para que financie ciegamente toda represión. Para eso se empeñan en imponer “información” y silogismos esclavizantes y eso lo logran con el desarrollo de un modelo de humillación tozuda. No importa cuántas realidades haya que silenciar o cuántas falacias haya que infiltrar para garantizar el reino del engaño. Cultura fake. Tal metodología de la manipulación sólo funciona al precio de silenciar a los pueblos. Cortarles toda posibilidad de comunicación independiente en su lógica y su estética. Y, principalmente, tal metodología de la comunicación esclavizante tiende a convertirse en cultura que aprende a amar y defender toda la parafernalia alienante, sus ídolos y sus héroes, sus fiestas y sus ritos. Y convencerse de que es lo mejor que la humanidad ha conseguido, que debe defenderlo con su vida y ha de heredar a su descendencia.

Tal paradigma de la dominación es un dispositivo ideológico amasado, larga y corporativamente, en la progresión que implica acumulación de las herramientas de producción de sentido y la dominación de los campos semánticos. Al servicio de esto compiten desaforadamente personas y empresas que con sus “campañas” y sus “ideas” resucitan a Goebbels no sin desesperar cuando las fórmulas de la dominación no funcionan como dicen sus manuales. A veces olvidan la inteligencia dinámica del pueblo trabajador que es infatigable en su resistencia simbólica, aunque luche en condiciones asimétricas. Los retoños de Goebbels viven opíparamente de nuestras debilidades comunicacionales, de nuestros presupuestos, de nuestras divisiones y egos. No atinamos a organizarnos para que las victorias populares, que no son pocas, se conviertan en fuente de creatividad y produzcan humor, sarcasmos, ironías, cancioneros, dramaturgias y todo tipo de guerrilla semiótica que, más temprano que tarde, nos ayude a conjurar los efectos de las ofensivas hegemónicas. Pero ha de convertirse en lucha (o conjunto de luchas) desde el campo laboral, el campo de las ciencias, el campo de las artes o de cualquier género, dialéctica y combinadamente. Revolución de conciencias en lucha organizada desde ahí donde fluyen la agenda del malestar y la agenda de las transformaciones verdaderas, con humanismo práctico y de nuevo género.

*Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús

La patria de la juventud

URIEL VELÁZQUEZ VIDAL

Jesús Vargas Valdés es un historiador que ha escrito más de una veintena de libros sobre historia y cultura mexicana. Además, tiene una faceta de su vida poco conocida: su participación en el movimiento estudiantil de 1968 y su activismo con campesinos del estado de Durango en 1970. Estos sucesos los narra en su obra testimonial La patria de la juventud. Los estudiantes del Politécnico en 1968 Este libro es importante por dos cuestiones: la primera, es que nos ofrece una reconstrucción del movimiento estudiantil de 1968 desde la visión de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esto es de gran valor, si consideramos que gran parte de la historiografía del movimiento estudiantil se ha hecho a partir de la perspectiva de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La segunda es que rompe con el relato tradicional de que la lucha estudiantil terminó con la matanza de estudiantes el 2 de octubre en Tlatelolco o con el levantamiento de la huelga en diciembre de 1968. Más aún que varios de los estudiantes se comprometieron a integrarse y servir a su pueblo. Respecto de la estructura del libro, se divide en dos partes: la primera trata el periodo que comienza con la fundación del Politécnico y termina con la matanza del 2 de octubre. La segunda parte, se inicia con el regreso a clases en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), después destaca las principales movilizaciones estudiantiles convocadas por el CoCo (Comité Coordinador del IPN y la UNAM) y concluye con la “proletarización” de militantes universitarios que dejaron las escuelas para trasladarse al campo a hacer la revolución. Así, da cuenta de pequeños grupos de jóvenes radicalizados que se unieron al Movimiento Marxista Leninista de México (MMLM), mismo que impulsó la formación de bases de apoyo rurales en el norte de Durango.

Jesús Vargas Valdez tiene como objetivo presentar su testimonio. Para lograrlo, expone tres etapas de su vida que en cierta medida están relacionadas entre sí. En primer lugar, su proceso de politización, el cual ocurre dentro del círculo inmediato de la escuela. En este ámbito destacan: la producción cultural de la época que alentó su postura crítica, el impacto de la revolución cubana que marcó su carácter y la influencia de estudiantes politécnicos que lo empujaron a la acción política.

La segunda etapa se refiere a su participación en el movimiento estudiantil de 1968. En este contexto se apropió de una serie de significados y símbolos, tales como el hombre nuevo: el Che Guevara, que simbolizaba la justicia y la revolución. Pero también se rencontró con la historia patria para apropiarse de imágenes de Morelos, Juárez, Zapata y

Flores Magón. Aunado a ello, Jesús Vargas participó en protestas estudiantiles, ejerció un activismo solidario con obreros y representó a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Politécnico ante el Consejo Nacional de Huelga (CNH). De esta manera, emergió en él una comprensión distinta de su realidad. La tercera etapa tiene que ver con su integración en el Movimiento Marxista Leninista de México. En esta fase se logra comprender sus motivaciones individuales que lo llevaron a articularse en los procesos colectivos y, luego su tránsito, desde movimientos estudiantiles, a una organización de inspiración maoísta. Empezó entonces por un camino que lo llevó a la recepción y a la interpretación del maoísmo. Así, Jesús Vargas se sumergió en las comunidades campesinas para socializar con sus habitantes; aprendió a vivir como ellos, a escuchar sus problemáticas y a plantearles soluciones concretas. Lo motivó una visión de esfuerzo, de lucha y de recompensa colectiva.

A modo de conclusión, La patria de la juventud es una importante obra que se diferencia de la narrativa dominante. Así es como destaca la participación de los politécnicos en el movimiento

estudiantil de 1968. Además, subraya que este movimiento tuvo continuidades en las luchas obreras y campesinas que varios de los estudiantes persiguieron durante la década de 1970. De esta manera, abandonaron sus proyectos personales para fundir su destino con el de las masas campesinas, los obreros y los indígenas. Tal iniciativa fue guiada por una ética maoísta que se manifestó en el principio de servir al pueblo.

*Historiador de la UMSNH y autor del libro El poder viene del fusil

Este libro es importante por dos cuestiones: la primera, es que nos ofrece una reconstrucción del movimiento estudiantil de 1968 desde la visión de los estudiantes del IPN LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 OPINIÓN 18
Joseph
Goebbels y sus retoños mass media

Lunes 22 de mayo de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

▲ CAMPEONES DESDE EL sábado sin haber jugado, los Citizens celebraron ayer junto a su hinchada su quinto título de la Premier League en seis años con una victoria ante el Chelsea (1-0), en la penúltima jornada del campeonato inglés. Éste podría no ser el único festejo del

equipo de Pep Guardiola debido a que jugará la final de la Copa local, el 3 de junio frente al Manchester United, y una semana después disputará el título de la Liga de Campeones contra el Inter de Milán. Erling Haaland, pese a no anotar en esta ocasión, tiene prácticamente

garantizado convertirse en el máximo goleador de la temporada (36); el noruego tiene una ventaja de ocho tantos respecto a su más cercano perseguidor, Harry Kane. Foto tomada de la cuenta de Twitter @ManCityES DEPORTES / P 3a

DISPUTARÁ EL CETRO FRENTE A TIGRES

Guadalajara echa al América en el Azteca y va por la estrella 13

ALBERTO ACEVES

La historia del clásico nacional en la semifinal de vuelta de la Liga Mx no podía escribirse de otra manera que no fuera con un final de infarto. El Guadalajara, más gigante que nunca en el estadio Azteca, logró una victoria imposible ante el América 3-1 (3-2 global) para tocar el cielo de la liguilla y citarse con Tigres en la última instancia de la pelea por el campeonato.

Después de su derrota en la Perla Tapatía, el técnico Veljko Paunovic elevó el tono de un mensaje que venía repitiendo como un ritual de grandeza. “Este equipo puede ganarle a cualquiera”, dijo a sus jugadores el serbio. Si bien pasaron contratiempos, todos llegaron a la misma conclusión.

Paunovic hizo un trabajo de orfebre para encender el ánimo de su plantilla y situarla en un estado de alerta máxima. Si Chivas dominó durante varios minutos el partido no fue porque su apetito estuviera saciado tras una fase regular inolvidable, sino porque su público aportó la porción sicológica que necesitaba para aumentar su agresividad.

En una noche lluviosa, el Rebaño dio muestras de ser valiente, pero también exhibió síntomas de cansancio. La obligación de marcar dos goles en un estadio ajeno se transformó en una cornisa cada vez más

angosta por la que debía transitar. Según discurrieron los primeros ataques rojiblancos, Paunovic no buscó elevar la tensión de su plantel, sino conseguir un punto más de contundencia en sus delanteros. Si el “¡Dale, dale, dale Rebaño!” inyectaba adrenalina en las gradas, los desbordes de Roberto Alvarado y Alexis Vega doblaron la dosis de estímulos para un equipo que defendió durante más de 50 minutos con el puño apretado.

Con mucho esfuerzo, Alvarado se encargó de iniciar la jugada que derivó en el gol de Ronaldo Cisneros (19). El Piojo ganó un duelo individual por aire ante Alejandro Zendejas y puso un pase milimétrico para la llegada del Cisneros, cuya velocidad sirvió de antídoto frente a la salida del portero Luis Malagón y los intentos de Sebastián Cáceres de despejar la pelota.

La emoción ayudó a los tapatíos a conectarse más con el juego, aunque su tarea seguía incompleta. Tocado el orgullo del cuadro americanista, el complemento fue un vendaval de ocasiones contra el arco de Miguel Jiménez. Un centro de Álvaro Fidalgo sobre el costado izquierdo hizo retroceder unos pasos a Diego Valdés, quien remató de cabeza en el área grande y superó el lance de Miguel Jiménez (57).

El empate quebró por unos minutos la tensión que se percibía entre los aficionados locales. Pero luego

vino la expulsión de Fidalgo y el encuentro, con al menos un cuarto de hora por delante, probó de nuevo la capacidad de este Rebaño.

Luego de un gol anulado a Cisneros por una presunta falta de Víctor Guzmán sobre Miguel Layún, Alan Mozo metió un bombazo desde la media luna para devolverle la ilusión a su equipo con el 2-1 (76). Sin embargo, la historia todavía no terminaba; como un ajedrecista de alto nivel, Paunovic modificó su ataque para buscar el tercero con un centro al área.

La fórmula funcionó tras un envío de Fernando Beltrán y un cabezazo letal de Jesús Chiquete Orozco (88), con el que la épica estaba hecha. Más orgulloso que nunca de sus colores, este Rebaño volverá a disputar el título de Liga contra Tigres, como lo hizo en 2017, cuando consiguió su título 12. Un total de 2 mil 916 policías resguardaron la seguridad de los aficionados, mediante filtros de revisión y recorridos para evitar la reventa de boletos; a pesar de ello, la directiva del América per-

▲ Ronaldo Cisneros, de Chivas, y los americanistas Sebastián Cáceres y Luis Ángel Malagón, portero, en la jugada del primer gol en favor del Rebaño. Foto Víctor Camacho

mitió que se desplegara un telón gigante en la cabecera norte con un mensaje alusivo a su clásico rival: “Mi tarde más gloriosa es también tu peor pesadilla”. Pero al final el destino le jugó una mala pasada. Con información de Laura Gómez

Errores de Félix eliminan a Chivas femenil; Tuzas, semifinalistas

DE LA REDACCIÓN

Errores de Blanca Félix le costaron caro a Chivas, que perdió 3-1 (6-4) ante Pachuca en la pelea por el pase a la semifinal de la Liga Mx Femenil. Las Tuzas demostraron que no dependen de la goleadora Charlyn Corral y ahora dieron otro paso hacia el anhelado título, que se les ha negado pese a notables esfuerzos de la directiva.

El empate 3-3 tras el encuentro de ida obligaba a las Tuzas a ser más aguerridas en el estadio de Guadalajara, y no fallaron. Desde los primeros toques presionaron con disparos de Mónica Ocampo y Karla Nieto, atajados de manera soberbia por la arquera Blanca Félix.

La ariete de Tuzas Charlyn Co-

rral, campeona de goleo en esta temporada, y la delantera rojiblanca Alicia Cervantes se vieron maniatadas. Ambos planteles desplegaron un juego intenso.

Así, en medio de un duelo vibrante, llegó el gol al minuto 43 con un error de las tapatías. Jaqueline Rodríguez envió un pase retrasado a Blanca Félix, quien con exceso de confianza dejó pasar el esférico y éste culminó en puerta propia.

Las tapatías se repusieron al inicio del complemento, cuando Carolina Jaramillo envió un centro a Joseline Montoya (50), quien aprovechó una mala salida de la arquera Esthefanny Barreras para equilibrar el juego.

La afición rojiblanca rugió en la celebración, pues el empate mo-

mentáneo le permitía al Guadalajara avanzar, aunque el festejo fue efímero.

Chivas mostró buen juego, pero otro error de Félix desmoralizó al plantel. La arquera soltó el balón en un mano a mano ante Jennifer Hermoso (57), quien fue más acertada con un tiro directo a las redes frente a una meta desprotegida.

La excelsa actuación que había tenido la guardameta rojiblanca al inicio se difuminaba al tiempo que Pachuca creció en confianza y apenas dos minutos después asestó otro ataque letal.

Hermoso superó a la zaga por el costado derecho para enviar un pase retrasado a Ocampo, quien mandó un centro para que Viridiana Salazar sentenciara el juego con un remate de cabeza.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 2a DEPORTES
▲ Así celebró su gol la española Jennifer Hermoso, con la máscara del luchador Diamond. Foto @tuzasoficial
La expulsión de Fidalgo impulsó a los tapatíos para remontar en juego de infarto

BALANCE DE LA JORNADA

¡Viejos los cerros…! Tigres, en la gran final

MARLENE SANTOS ALEJO

La más grande ilusión, la del superlíder que a lo largo del torneo miró a los demás desde un peldaño arriba, se fue por el desagüe... Al cuerpo técnico de los Rayados se les olvidó que la liguilla es un capítulo aparte y Tigres, su acérrimo rival, se encargó de despacharlos con la humillación que implica caer en casa. En las redes sociales tundieron sin piedad al técnico Víctor Vucetich, y por su planteamiento timorato lo rebautizaron: de Rey Midas pasó a Rey Miedos. Los furiosos fans exigen su salida y la directiva admitió que deben apostar por un sistema más agresivo, acorde a su poderío.

EL GRAN MOTOR de Tigres se llama orgullo. Viejos los cerros… Miguel Piojo Herrera tildó al plantel de añoso porque muchos rondan los 35 años; sin embargo, el sábado se sacudieron la polilla y ahí estuvo Javier Aquino arriesgando el físico con una barrida para evitar un tanto, el portero Nahuel Guzmán a veces parece desorientarse, mientras André Pierre Gignac ahora circula a menor velocidad, pero asumió el rol de padrino del inspirado Sebastián Córdova; lo impulsa como nadie y le celebra eufórico sus goles.

EN ALGÚN TIEMPO Gignac externó su intención de asumir el timón felino. Todo indica que pronto observó cómo el insensible balompié mexicano desecha a los técnicos y puso la mira en un puesto directivo. A nadie extrañará que pronto diga adiós a las canchas, pero quiere irse como campeón. En tanto, Robert Dante Siboldi, a quien firmaron sólo por lo que resta del certamen tras la salida de Marco Chima Ruiz y del desaire de Diego Cocca, está a un paso de dar la sorpresa, con el aderezo de no ser el preferido en los momios para la gran final.

EN LA RAMA femenil, los errores de Blanca Félix sepultaron a Chivas y avanzó Pachuca; en tanto, Tigres y América se alistan para hacer efectiva su condición de favoritas hacia las semifinales con triunfos sobre Atlas y Juárez. Las Xolas apuntan para dar la sorpresa este lunes, quieren concretar su triunfo sobre las Rayadas. Soterrada yace la Sub-18 femenil, donde Toluca dio cuenta de las campeonas Pumas y está en la disputa por el cetro frente al América que, a su vez, eliminó a Pachuca… Si el circuito mayor subsiste a duras penas, ahí la cosa está peor.

LAS JUGADORAS SUB-18 no reciben ninguna paga, y a pesar de que el circuito se dividió en dos zonas para evitarle gastos a las directivas, el grueso viaja en autobús, excepto en traslados largos, y sólo les dan alimento cuando van a disputar algún partido. Los equipos poderosos apenas erogan en ayuda para pasajes, algo simbólico… Tapatío es el flamante campeón de la Liga de Expansión; fue de gran motivación la presencia de Veljko Paunovic a lo largo del torneo, siempre en busca de prospectos… ¿Cómo estará de pobre el nivel de la inminente Nations League que ya hasta Andrés Guardado renunció al Tri?.

HACIA LA JUNTA de dueños de este lunes hay gran avance. En reuniones previas se buscó impulsar por unanimidad la elección de Juan Carlos La Bomba Rodríguez, quien fue testigo cercano de las tribulaciones de Televisa cuando la empresa de Emilio Azcárraga Jean demandó a la estadunidense Univisión en 2005 en una corte de California hasta que el magnate comprendió que otras plataformas le estaban comiendo el mandado y se unieron en 2022 con mayoría de capital de Univisión, 55 por ciento.

EN EL PASADO y antes de esa fusión, Rodríguez trabajó fugazmente para Televisa, pero años después mostró su real potencial. No se cansa de decir que estaba en el desempleo cuando Univisión lo contrató para dirigir el área de deportes. Es un negociante hábil, visionario, demasiado experimentado para tolerar los ánimos veleidosos de los dueños mexicanos, a quienes les urge una voz fuerte que los concilie en el tema que han sido incapaces de resolver: vender en paquete los derechos de transmisión de la Liga Mx.

ESA ES LA prioridad, los ingresos de los equipos para poder acceder a un mercado de más de 100 millones de hispanohablantes y forrarse de dólares… Lo demás es secundario. El aficionado ya puede sentarse a esperar que les dé la gana reactivar el ascenso y descenso, que quiten la multipropiedad y reduzcan el número de extranjeros; es decir, ese cúmulo de barbaridades que tienen al futbol mexicano rezagado puede esperar... Por lo menos que eliminen el absurdo repechaje.

▲ “El premio que ganan los racistas es mi expulsión”, se quejó el brasileño al finalizar el partido Foto Afp

Liga de España tiene un problema de racismo: Vinicius Jr. tras insultos

de la cancha y el jugador prosiguió en el partido.

AFP MADRID

“La Liga de España tiene un problema con el racismo”, acusaron Vinicius Jr. y el técnico Carlos Ancelotti. Los señalamientos tienen como argumento los insultos que recibió por parte de la afición el delantero del Real Madrid en la derrota 1-0 ante Valencia, un incidente que ha sido recurrente contra el brasileño.

Desde las gradas del estadio Mestalla, los seguidores del Valencia lanzaron varios insultos racistas a Vinicius, quien alzó la voz. El ariete acudió al árbitro casi a los 70 minutos del partido y apuntó hacia un aficionado. El silbante no tuvo más opción que detener el juego por unos instantes para aclarar la situación.

Pero el enojo e impotencia dominaron a Vinicius, quien se acercó a las gradas para encararse con los aficionados al tiempo que los jugadores de ambos clubes intentaron calmarlo.

El árbitro procedió a consultar con el delegado a cargo del partido y la policía ingresó a las gradas para lidiar con los aficionados. Un mensaje por los parlantes del estadio pidió a los hinchas comportarse adecuadamente. Ancelotti conversó con Vinicius al costado

A la postre, molesto, el brasileño fue expulsado al final del partido (90+7) por una discusión con Hugo Duçro, quien no fue sancionado por el árbitro.

“El premio que ganan los racistas es mi expulsión. Eso no es futbol. Es La Liga”, reaccionó Vinicius al final del partido con un mensaje en Instagram. No es la primera vez que el jugador enfrenta este tipo de insultos, desde 2018 ha denunciado gritos racistas por parte de los aficionados.

“Pensar en quitar a un hombre porque el ambiente es racista no me parece bien. Esto ha pasado otras veces. Es inaceptable. La Liga española tiene un problema. Que no es Vinicius. Él es la víctima. Hay un problema muy grave”, afirmó el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti.

La Liga, por su parte, afirmó que “solicitó todas las imágenes disponibles para investigar lo sucedido” y en caso de detectar “algún delito de odio” procederá a tomar acciones legales.

Con la derrota, el Real Madrid se quedó en el tercer escalón de la tabla general con 71 unidades, uno menos que el Atlético de Madrid, el cual se impuso por 3-0 al Osasuna. El Betis empató sin goles con el Sevilla y se consolidó en el sexto peldaño, que da acceso a la Europa League.

Manchester City festeja con su afición otro título de la Liga Premier

MANCHESTER

Manchester City festejó ayer su título de la Liga Premier a lo grande, al imponerse 1-0 al Chelsea en la fecha 37, penúltima de la temporada.

Sin jugar, los Citizens ya habían certificado desde el sábado el campeonato previo a su último partido como local de la campaña.

Se trata del tercer cetro sucesivo de los locales y el quinto en seis tem-

poradas para el club más avasallador en Inglaterra. Y podría ser el primero de una inédita tripleta, pues aún tienen por delante las finales de la Liga de Campeones y la Copa FA contra el Inter de Milán y el Manchester United, respectivamente. El tempranero gol del atacante argentino Julián Álvarez bastó para que el equipo de Pep Guardiola obtuviese su 12 victoria consecutiva. Al pitido final, el césped se vio invadido y después evacuado para que el equipo y su afición celebraran.

“Siempre creímos que podíamos lograrlo. Este es un grupo de profesionales y ganadores”, expresó el zaguero Kyle Walker. “Pero no nos damos por satisfechos. Vamos por la Copa FA contra nuestros acérrimos rivales y luego la Champions Celebraremos esta noche y luego buscaremos hacer historia”.

Earlin Haaland, quien jugó 20 minutos el fin de semana, está a punto de ser máximo goleador en su primera temporada en la Premier. Suma 36 tantos y el inglés Harry Kane 28.

Brighton, por su parte, se clasificó por primera vez en su historia a las copas europeas tras derrotar 3-1 al descendido Southampton, mientras Leeds quedó al borde del descenso al perder 3-1 frente al West Ham.

En Francia, el PSG aseguró su título número 11 en la Ligue 1 al imponerse 2-1 al Auxerre con un doblete de Kylian Mbappé, en partido que cerró la jornada 36.

A dos fechas del final de la campaña, los parisinos cuentan con seis

puntos de ventaja sobre el Lens (2º) y una diferencia de goles muy favorable (+50 por +34).

Luego de los goles 27 y 28 de Mbappé en liga, el PSG debería sufrir dos derrotas abultadas (contra Estrasburgo y Clermont) y el Lens dos victorias y una lluvia de goles para evitar la celebración de los pupilos de Christo-phe Galtier. En Italia, el campeón Nápoles derrotó al Inter de Milán (4º) 3-1 en un nuevo capítulo festivo de las celebraciones por su tercer Scudetto.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 DEPORTES
▲ Andrés Guardado, jugador del Betis, quien a sus 36 años renunció al Tri, dijo sentirse poco valorado en México. Foto @andresgua18 Real Madrid cayó 1-0 frente al Valencia AP Y AFP

SUSPENDEN PARTIDOS POR DUELO

Conmoción mundial por la tragedia en El Salvador; exigen no quede impune

violentando uno de los portones de la zona sur del estadio.

La estampida de aficionados que la noche del sábado dejó 12 muertos en el estadio Cuscatlán en San Salvador, durante un partido del torneo de futbol local, ha provocado sensibles traumas entre los sobrevivientes y conmoción en esa nación.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló que la Policía y la Fiscalía realizan una “investigación exhaustiva” para determinar quiénes son los responsables de esta tragedia.

“Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería, liga, federación, etcétera. Sean quienes sean los culpables, no quedarán en la impunidad”, publicó Bukele en su cuenta de Twitter.

El balance de la fatídica jornada, según el informe preliminar del director de la Policía Nacional, Mauricio Arriaza, es de nueve personas muertas dentro del estadio y tres más en los hospitales de la capital.

La investigación “será a fondo para poder determinar la responsabilidad, ya sea por acción o por omisión de algunos encargados”, aseguró Arriaza.

A los fallecidos se suman varios aficionados lesionados, “al menos dos de ellos en condición crítica”, añadió el jefe policial.

Según el cuerpo de seguridad, “las primeras informaciones apuntan a una estampida de aficionados que trató de entrar a ver el partido entre Alianza y FAS (cuartos de final del torneo de primera división),”

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no tardó en manifestar su pésame “a los familiares y amigos” de los fallecidos, en un discurso pronunciado ante la Organización Mundial de la Salud en Ginebra.

A su vez, Concacaf se pronunció por apoyar “totalmente todo esfuerzo encaminado a esclarecer lo sucedido y a implementar medidas que logren evitar este tipo de incidentes en el futuro”.

El ente regional resaltó que “la seguridad de los participantes y aficionados que asisten a los partidos de futbol es de suma importancia”.

En un comunicado, la Federación Salvadoreña (Fesfut) informó que “se suspende todo el futbol a nivel nacional”, en señal de duelo.

Una noche de terror

“Estoy traumado por ver la gente tirada, muerta, morada, pues todo su rostro ‘patiado’ (pisoteado), eso quedó para la historia”, relató Fredy Alexander Ruiz, de 28 años, sobreviviente de la avalancha humana.

El percance sucedió cuando apenas habían transcurrido unos 10 minutos del cotejo que fue suspendido y hasta los jugadores se sumaron a las tareas de auxilio.

“Tenía como cinco (personas) encima que me estaban ahogando, y entre más tiempo pasaba sentía más peso y ya no aguantaba la respiración, ya me estaba ahogando (y) gracias a Dios le pude agarrar un pie a un policía y junto a otro amigo me sacaron”, recordó Ruiz tras ser

estabilizado con oxígeno y suero en el hospital Rosales de la capital, donde se repone de las lesiones que tiene en el hombro derecho, costilla y columna.

“Fue una noche de terror, nunca pensé que me pasaría esto; afortunadamente yo sólo tengo algunos golpes... pero no todos corrieron mi suerte”, dijo Tomás Renderos, otro aficionado de Alianza al salir de un nosocomio donde recibió atención médica.

En cuanto a las personas auxiliadas, “preliminarmente se manejan más de 500 atenciones”, que se con-

centraron en el sector de “sol popular” del estadio, con capacidad para unas 35 mil personas, ubicado en el suroeste de San Salvador, declaró el portavoz de la agrupación de socorro Comandos de Salvamento, Carlos Fuentes.

Las 100 personas en estado de mayor gravedad fueron trasladadas a hospitales nacionales y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social; algunos presentaban signos de asfixia y otros “diferentes tipos de traumatismos”.

En cuanto a cómo se inició el incidente, Fuentes indicó que “al

▲ Jugadores del equipo Alianza auxiliaron en lo que pudieron a las víctimas en la estampida. Foto Ap

parecer cayó uno de los portones del sector de sol y eso hizo que la gente se aglomerara”. Tras la tragedia, el estatal Instituto Nacional de los Deportes (Indes) dio por terminado el convenio de cooperación económica por cinco años con la Primera División del Futbol Profesional y dijo que dará ayuda a las familias de los fallecidos para solventar los gastos fúnebres.

Medvedev logra su primer título de arcilla en Roma

por el español Carlos Alcaraz, lo que tendrá su importancia para los cuadros de Roland Garros, que da inicio en una semana.

El ruso Daniil Medvedev, tercer cabeza de serie, conquistó su primer torneo sobre arcilla en el Masters 1000 de Roma al doblegar al danés Holger Rune, séptimo del mundo, en 7-5 y 7-5.

Medvedev, en cuyo título en la ciudad eterna pocos confiaban después de que iniciara su recorrido sin haber ganado un solo partido en sus tres participaciones precedentes, sumó el vigésimo título de su carrera, 18 de los cuales fueron logrados sobre superficie dura y uno sobre césped.

Con este triunfo, el ruso se convertirá en número dos del orbe, por delante de Novak Djokovic, en una clasificación que estará dominada

Medvedev, de 27 años, dio una lección a su joven rival, verdugo de Djokovic en cuartos, y supo mostrarse oportunista, sobre todo en el final de cada set.

El partido comenzó con una hora y 40 minutos de retraso debido a la lluvia, que perturbó de nuevo la agenda prevista, como hizo en varias ocasiones a lo largo de las casi dos semanas de competición.

Con 2-2 en el primer set, Medvedev cometió dos dobles faltas y ofreció dos bolas de break al danés. Pero el ruso mostró un temple de acero para alejar el peligro apuntándose cuatro puntos seguidos para llevarse el juego.

Rune inició con fuerza el segundo set, ganando de entrada el servicio al ruso con un juego en blanco, lo que hizo pensar en una operación remontada como en la semifinal

del sábado ante Casper Ruud (4).

Pero este nuevo Medvedev parece otro sobre polvo de ladrillo y no tardó en equilibrar la balanza con 2-2.

El ruso cedió, sin embargo, su servicio de forma inesperada, al fallar dos voleas fáciles, y el danés se puso 4-3 y 5-3. Pero fue sólo un espejismo para Rune, que perdió los cuatro juegos siguientes.

Ayer en el Foro Itálico, Martina Navratilova, campeona de 18 títulos de Grand Slam e integrante del Salón de la Fama, recibió la Raqueta de Oro por su contribución al deporte.

La ex tenista de 66 años dijo que se encuentra bien después de que le diagnosticaron cáncer de garganta y de mama en enero.

En la final de dobles del torneo de Florencia, la mexicana Giuliana Olmos y la estadunidense Asia Muhammad perdieron 6-1, 2-6 y 8-10 contra la estonia Ingrid Neel y la alemana Vivian Heisen.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 DEPORTES 4a
AFP Y AP ROMA
AFP Y AP SAN
SALVADOR
El campeón superó al danés Holger Rune. Foto Afp Martina Navratilova recibe Raqueta de Oro por su contribución al deporte

VUELVE A IMPONERSE EN ESTILO LIBRE

Ella Bucio, bicampeona en la Copa del Mundo de Parkour

DE LA REDACCIÓN

Ella Bucio lo volvió a conseguir. En una muestra de constancia, la mexicana se coronó ayer por segunda vez en la Copa del Mundo de Parkour que se realiza en Montpellier, Francia. Tal y como lo hizo el año pasado, la traceur se subió a lo más alto del podio en la categoría estilo libre.

En 2022, periodo en el que Ella salió por primera vez a competir a torneos internacionales, dio a conocer su potencial precisamente en esta justa francesa, en la que obtuvo una medalla de oro en freestyle y un bronce en velocidad.

Esta ocasión, la oriunda de la Ciudad de México quedó por encima de la checa Adela Merkova y la japonesa Hanao Yamamoto. Ella totalizó 27 puntos, mientras sus oponentes terminaron con 24 y 23.5 unidades.

En una rutina que duró aproximadamente un minuto, la capitalina dejó en claro por qué es la reina de esta categoría. Con movimientos estéticos en una pista de arquitectura urbana, en donde combinó giros en barras fijas y los mezcló con trepadas, saltos y acrobacias, Ella culminó con el aplauso de las miles de personas que presenciaron su actuación. Al final de su participación, la atleta mexicana alzó los brazos y

acto seguido se postró en la pista de competencia como reflejo de su fenomenal desempeño.

Para la también doble de acción, lo conseguido en Francia significó su cuarta corona en eventos internacionales: tres Copas del Mundo y un Campeonato Mundial.

El pasado 16 de octubre, Bucio Dovalí, de 25 años, escribió con letras doradas su nombre en el primer campeonato del orbe avalado por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Tokio fue la cúspide de un 2022 en el que logró cuatro preseas: tres áureas y una de cobre.

La traceur, mote con el cual se le conoce a las personas que practican parkour, inició 2023 con el pie derecho y adelanta que seguirá defendiendo su reinado como la mejor del orbe en su categoría.

La FIG adoptó este deporte hace seis años y la intención del organismo es que se incluya esta disciplina en el programa olímpico de Los Ángeles 2028.

“Esa es la tirada, pero para que esté en los Juegos Olímpicos se requiere de un montón de procesos. Se pensaba que iba entrar en París 2024 y no se logró”, confesó Bucio Dovalí en entrevista que le realizó La Jornada en octubre pasado.

“Es un deporte al cual le falta desarrollo, todavía nos vemos en temas de si la calificación estuvo

Rowdy conecta su jonrón número 11 de la temporada

DE LA REDACCIÓN

El mexicoestadunidense Rowdy Tellez pegó un jonrón en la victoria de los Cerveceros de Milwaukee, mientras Joey Meneses impulsó una carrera con los Nacionales de Washington en la jornada dominical de las Grandes Ligas de beisbol.

El cañón de Rowdy apareció en el Tropicana Field. El seleccionado mexicano conectó su cuadrangular número 11, esta vez de dos carreras, y lo hizo ante los Rays de Tampa Bay, que cayeron 6-4. Tellez impulsó una anotación más con su batazo de cuatro esquinas en la cuarta entrada. Milwaukee evitó una barrida en una serie de tres juegos frente a los líderes de la MLB (34-14).

A pesar del gran comienzo, los Rays tienen una ventaja de sólo tres juegos y medio sobre los Orioles de Baltimore (30-16) en la dura División Este de la Liga Americana.

Los Cerveceros (24-21) están empatados con los Piratas en el primer lugar de la División Central en la Nacional.

En Washington, Joey Meneses pegó tres hits, anotó una y remol-

có otra más en el triunfo de unos Nacionales que doblegaron 6-4 a los Tigres de Detroit. Meneses abrió el marcador con su sencillo de una anotación en el primer episodio.

En 186 turnos al bate en 44 juegos, el de Culiacán suma 55 hits, 23 remolcadas y dos jonrones, y su promedio es de .296.

El mexicano Taijuan Walker (3-2) concretó su apertura número 10 de la campaña y se fue sin decisión en un duelo en que los Filis de Filadelfia superaron 2-1 a los Cachorros de Chicago. El pitcher tricolor tuvo una buena participación en cinco entradas y un tercio de labor en el Citizens Bank Park. El serpentinero permitió dos hits y tres bases por bola, al tiempo que propinó tres ponches en la victoria de los suyos.

Otros resultados: Yanquis 4-1

Cincinnati, Seattle 2-3 Atlanta, Arizona 8-3 Pittsburgh, Baltimore

8-3 Toronto, Cleveland 4-5 Mets, Kansas City 2-5 Medias Blancas, Oakland 0-2 Houston, Dodgers

5-10 San Luis, Colorado 3-13 Texas, Miami 5-7 San Francisco, Boston

0-7 San Diego. Con información de Ap

bien o si se cambia el método. No es fácil establecerlo como deporte competitivo cuando no lo era. Hay que poner reglas que antes no existían”, agregó.

▲ La traceur mexicana de 25 años ha ganado un Campeonato Mundial y tres copas del orbe, con la lograda ayer en Montpellier. Foto cortesía Ella Bucio

Diablos evita barrida en el tercer juego con Campeche

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Ganar a la diabla significa resucitar. Volver de esa tierra donde todo está perdido y ganar por uñas, dando tumbos. Así, los Diablos Rojos lograron evitar la barrida en el último juego ante Piratas de Campeche y lograron remontar el juego con un rally de tres carreras en la octava entrada para llevarse el tercer partido de la serie por 5-4 en el estadio Harp Helú. Las escobas ya estaban listas en la caseta de los Filibusteros. En la jerga pelotera alude a ganar por barrida todos los partidos de una serie y los visitantes ya saboreaban tres al hilo. Pero en un arranque de instinto diablo, con un inning de pura estrategia y osadía, hicieron honor a su tradición.

Los Rojos perdían 4-2 hasta la parte baja de la octava entrada. Venían de un inning complicado donde entró un relevo al que se le llenaron las bases y, gracias a una atrapada celestial del patrullero central Julián Ornelas, no sufrieron más daño. Fue justo con este jardinero del centro, quien anotó

dos veces y fildeó dos pelotas que fueron cruciales, donde se gestó la voltereta. Roberto Ramos pegó un sencillo para empujarlo al home Después Francisco Córdoba pegó otro sencillo para impulsar a Ramón Flores. Y finalmente Moisés Gutiérrez con un out de sacrificio y el pisa y corre de Alejando González (corredor por Roberto Ramos) enfiló al plato para encender la llama de este averno en el oriente de la Ciudad de México.

Los feligreses del infierno se sentían pagados, no importaba que durante dos días vieron a sus pingos salir con la cabeza agachada. A esto vienen: a ver un equipo que ha hecho de las volteretas y los triunfos con el corazón bombeando al máximo una marca registrada. “Pobres de los que no creyeron”, decía una familia que esperó al final y no quiso adelantarse para evitar el tráfico de la salida.

La marca negativa del México ya rondaba en el papel (13 victorias y 12 perdidos), pero es beisbol, y una obviedad del legendario Yogi Berra adquirió dimensión de aforismo: “Esto no se acaba hasta que se acaba”.

Ciclista Gerardo Ulloa triunfa en Barcelona

El ciclista mexicano Gerardo Ulloa se coronó en la Shimano Super Cup Massi 2023 que se realiza en Santa Susanna, Barcelona, tras superar al número uno del mundo, el español David Valero, de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Al imponerse ayer, el integrante de Massi Bikes consiguió una plaza para la justa veraniega. De la Redacción

Colombia e Italia debutan con victorias en Mundial Sub-20 BUENOS AIRES. La selección de Italia venció 3-2 a Brasil en su debut en el Mundial Sub-20 de Argentina, en la jornada en que se estrenaron con sendas victorias Colombia, Nigeria y Japón. En un partido del Grupo D, la Azzurra goleaba en poco más de media hora con tantos de Prati (11) y Casadei (27 y 34), pero en la segunda parte retrocedió en el campo y Brasil redujo cifras con un doblete de Marcos Leonardo (71 y 86), aunque no le alcanzó para llegar al empate. Con un golazo del capitán Gustavo Puerta, Colombia remontó para alzarse 2-1 sobre Israel en el Grupo C. En el D, Nigeria vino de atrás para derrotar por 2-1 a República Dominicana.

Ap

Dortmund, por romper dominio del Bayern

BERLÍN. El Borussia Dortmund regresó a la cima de la Bundesliga con una ventaja de dos puntos sobre el Bayern Múnich, a falta de una jornada para que finalice el campeonato, tras vencer 3-0 al Augsburgo con doblete del delantero francés Sebastien Haller y un tanto adicional de Julian Brandt. El Bayern perdió el sábado 3-1 ante Leipzig y abrió la puerta al Dortmund para arrebatarle la hegemonía de 10 años como campeón. Ap

Koepka se corona en campeonato de PGA

NUEVA YORK. El estadunidense Brooks Koepka conquistó su tercer título del Campeonato de la PGA y le brindó el primer triunfo de Grand Slam al circuito LIV Golf, financiado por Arabia Saudita. Finalizó con 271 golpes (nueve bajo par) y una ventaja de dos sobre el noruego Viktor Hovland y el estadunidense Scottie Scheffler, que compartieron la segunda plaza en Rochester.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 DEPORTES
Ap
CLAUSURA FEMENIL HOY / CUARTOS DE FINAL AMÉRICA VS JUÁREZ 17:00 TIGRES VS ATLAS 19:00 RAYADAS VS XOLAS 21:00 Fox Sports y TUDN

Los linchamientos son formas de resistirse a la modernización, indica investigadora

En su libro En la vorágine de la violencia, la historiadora Gemma Kloppe-Santamaría propone que más que deberse a la “ausencia del Estado”, responden a las autoridades que usurpan funciones sociales en las comunidades

Los linchamientos, esas ejecuciones crueles, extralegales, públicas y colectivas, cometidas en nombre de la justicia, son una forma de violencia que da entrada para entender cómo se forma la autoridad, cómo se concibe la justicia por parte de la ciudadanía y cómo ésta responde frente a amenazas y conductas que consideran ofensivas, explica la socióloga e historiadora Gemma Kloppe-Santamaría.

La autora del libro En la vorágine de la violencia (publicado por Grano de Sal), propone que “los linchamientos no son ausencia del Estado”. La bruja, el comunista, el robachicos o el alcalde abusivo, añade, son figuras asesinadas en este consenso tácito sobre las amenazas a la comunidad y de los que la investigadora retoma cientos de casos ocurridos en las décadas de 1930 a 1960, para argumentar que, aunque parezcan conductas irracionales y erráticas, en ellos hay un patrón histórico que da un sentido sobre la formación del Estado en el periodo de la posrevolución.

La vigencia de los linchamientos, que ocupan noticias de la prensa en la época actual y sirven para entender el contexto de la violencia y la inseguridad que afectan al país, motivaron a la profesora en la Universidad George Washington a estudiar esos fenómenos, explorar sus causas, manifestaciones y consecuencias a partir de un análisis sociológico.

Válvulas de escape

Los linchamientos son una respuesta ante la presencia creciente de ese Estado que intenta tener cada vez más funciones sociales que las personas tenían y entrometerse en

asuntos locales, desde el reparto de tierras, el tipo de educación, las vacunas, todo un aparato que se finca después del periodo armado de principios de siglo. De alguna manera, es una resistencia contra el proceso de modernización, explica la especialista en entrevista con La Jornada.

Kloppe-Santamaría añade que otra idea es que el Estado que surge a partir de la Revolución “no es uno donde las autoridades estén respetando las leyes. Desgraciadamente, desde su origen está compuesto por policías, militares y figuras de autoridad que abusan de la ley. Eso es para mí el origen de los linchamientos.

“Hay una negligencia muy clara, pues cuando (los linchamientos) no amenazaban el control sobre los proyectos políticos, eran vistos como una válvula de escape de las comunidades que pudieran no sentirse tan desprotegidas o frustradas ante la falta de justicia; sin embargo, era una violencia funcional al régimen.”

Originalmente, el texto surgió como una investigación doctoral durante sus estudios en Nueva York, el cual se transformó en un libro, “lo que permite dar el salto de un enfoque limitado a una mirada nacional con muchos más casos”; gracias a la beca para mujeres en las humanidades de la Academia Mexicana de la Ciencia, siendo profesora en el ITAM.

Después, fue escrito entre el deambular de estancias de investigación. Primero se publicó en inglés por la University of California Press y fue bien recibida en Estados Unidos. La versión traducida al español es una novedad editorial de Grano de Sal y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

“El libro esta pensado para un público mexicano, que conoce de la existencia actualmente de linchamientos. Es un libro académico, pero apela también a lectores que quieran conocer esas historias y conectarlas con el presente. Para mí era bien importante que se publicara en México, que sirva de brecha en una conversación bien necesaria

sobre qué país somos; nos dice que es historia viva y cómo podemos apostar a un mejor futuro.”

A partir de En la vorágine de la violencia surgen nuevas reflexiones, por lo que ahora la autora trabaja en un texto sobre el vínculo de la religión con la violencia en México, en un país tan altamente católico y al mismo tiempo tan violento, con altos niveles de homicidio.

De ejecuciones de brujas a feminicidios

“Van cambiando los enemigos: en los años 30 son los maestros socialistas, que son desorejados, y los agraristas; en los años 40 hay aumento de violencia hacia los protestantes, que son rechazados porque

es una religión contraria al ideal de nación católica que gira en torno a la Virgen de Guadalupe. Es interesante, lo cuenta el libro, pero no ha recibido la atención suficiente.”

Respecto del linchamiento de quienes eran acusadas de brujas, “en lo particular quiero subrayar que nos permiten dar cuenta de la larga historia que tiene la violencia de género, para mí son los precursores del feminicidio, donde tienes mujeres que por ser distintas y poderosas, son percibidas transgresoras, en un imaginario de buenas mujeres, dóciles y domésticas, por eso las mujeres brujas son las que deben ser castigadas”.

Gemma Kloppe-Santamaría tendrá presentaciones de su libro este lunes a las 19 horas en la librería El Péndulo San Ángel, y el martes 23 a las 11 de la mañana en la División de Estudios Internacionales del CIDE, con transmisión por Zoom con previo registro.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 6a CULTURA
ALONDRA FLORES SOTO
Esas ejecuciones ocupan la prensa y sirven para entender la violencia
Es un texto académico, pero apela también a lectores interesados
La autora y académica presentará su obra hoy y mañana en El Péndulo San Ángel y en el CIDE, en ese orden. Foto cortesía de la Editorial Grano de Sal

ALEJANDRA ORTIZ

CASTAÑARES

ESPECIAL PARA LA JORNADA VENECIA

Lesley Lokko (Dundee, Escocia, 1964) es el prototipo del practitioner multidisciplinario, la figura del arquitecto del futuro. Formada en Londres, donde vive parte del año, tiene un doctorado en el Colegio Universitario de Londres. Además es profesora universitaria en cuatro continentes y fundadora del African Futures Institute de Acra, en Ghana; escuela de especialización e investigación en arquitectura. Desde 2004 ha escrito 12 novelas. Toda su actividad se centra en la relación entre raza, cultura y espacio.

La curadora de la 18 Bienal Internacional de Arquitectura –la cita más importante de su tipo en el mundo– es además una magnífica conversadora. Sencilla como pocos, se distingue por una impronta juvenil. Nos sentamos en una sala a pocos metros del pabellón mexicano y en el silencio de un día frenético, establecemos una inmediata conexión.

– ¿Cree que los arquitectos concuerden con su visión transdisciplinaria de la profesión o sigan creyendo en la arquiestrella?

–Creo que son los jóvenes quienes cuestionan ese modelo monolítico. Quizá muchos piensen que esta exposición no es arquitectura, pero mi trabajo no es convencerlos, sino mostrar que esta disciplina es un mundo mucho más amplio. Quedan pendientes muchas preguntas; es un momento de averiguación.

El drama africano y la adaptabilidad

–¿Por qué considera que la pauta de practitioner propuesta en la muestra sea la semilla de la arquitectura del siglo XXII, incluso la salvación de la profesión?

–Porque la arquitectura es un acto de traducción: una idea se convierte en un dibujo y después en maqueta. Los jóvenes son fluidos: usan el mundo digital, comprenden la traducción de la cultura en música, arte, moda. Proponerles un tipo de arquitectura de otra era pienso que es una pérdida de tiempo.

–¿El drama del pueblo africano, paradójicamente, lo ha equipado para enfrentar los retos de nuestro tiempo con versatilidad?

–Un dicho inglés dice que “la necesidad es la madre de la invención”. Los africanos lo han venido haciendo desde hace tiempo y hemos superado situaciones terribles, como esclavitud, colonialismo, inestabilidad política, escasez, cambio climático. Constantemente estamos calculando cómo adaptarnos. Esa flexibili-

dad y agilidad es muy valiosa en arquitectura. Los africanos son también híbridos, porque tienen más de un pasaporte, hablan diversas lenguas y transitan en diversas culturas. Son cuestiones muy actuales y parece que la arquitectura es mucho una disciplina de este tiempo. La arquitectura no son necesariamente edificios, sino una de las maneras más poderosas de pensar nuestro mundo.

–Leí en un artículo que su muestra es un intento de rescatar al continente africano. ¿Está de acuerdo?

–Es totalmente falso, mi intención no es rescatar a nadie. Diría que la palabra correcta es “recuperar”, que significa que uno trata de regresar algo que ha estado ahí siempre. En la disciplina de hacer una gran exposición, tienes que mirar cuidadosamente, editar el trabajo y madurarlo; no puedes sólo hablar. Ese proceso es increíblemente valioso para los participantes, porque es una oportunidad en un tiempo muy condensado para pulir una forma de pensar, para elaborar el fallo que no siempre emerge de inmediato. Ese dictamen no se refiere a un rescate. Es la posibilidad de ser propiamente humanos.

El arte debe trabajar en los momentos difíciles

–¿Su muestra es un manifiesto político?

–Me sorprende que las creencias políticas se han convertido en una religión. No hay diálogo entre las posiciones opuestas. Cualquier acto político no es recibido como tal, sino como una declaración epistemológica de un hecho. El incidente de que tres de los participantes de esta muestra no pudieron obtener la visa para entrar a Italia muestra que las viejas ideas no se han muerto. Cuando los tiempos se hacen difíciles es cuando el arte y la cultura deben trabajar, y esta muestra es trabajo.

–¿Cuál es la falta de entendimiento entre África y Occidente?

–Para que el proyecto colonial pudiera llevarse a cabo, Europa tuvo que tener una idea del otro ajena a sí misma. África ha sido siempre el otro de Europa. Se ha dicho frecuentemente que Europa es el único continente ideológico respecto de sus fronteras: ¿Acaban en San Petersburgo, en Moscú, en el Mediterráneo? Por ello ha requerido ideas para sostenerse y una de las más fáciles ha sido siempre describir lo que Europa no es: no somos árabes, no somos esto ni lo otro. Cuando piensas que la gente es distinta a ti, puedes hacerles lo que quieras. Si me preguntas cuál fue el inicio del conflicto entre ambos continentes, diría que empezó ahí.

Son espacios comunitarios multiusos que nacieron a principios del siglo XX, justificó Lucina Jiménez, titular del Inbal, en entrevista con La Jornada

ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ESPECIAL PARA LA JORNADA VENECIA

El pabellón mexicano de la 18 Bienal de Arquitectura con la curaduría artística de Mariana Botey y arquitectónica del despacho Aprdelesp, abrió sus puertas transformada en cancha de basquetbol.

Titulada Infraestructura utópica: La cancha de basquetbol campesina es un espacio vivo. Incluye, además de las pelotas y la canasta, gradas, un kiosco para tomar café, y el piso amarillo y techo cubierto con papel picado morado le dan un tono folclórico. El artista Dr. Lakra (1972) realizó los letreros y el fotógrafo documental Antonio Turok (1955) y su equipo, un video sobre las canchas de basquetbol rurales, además de un segundo video en el que también colabora Turok. También incluye una emisora de radio y un cineclub semanal desde la sede de Radio Nopal, en la Ciudad de México.

Lucina Jiménez, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), explica en conversación telefónica con La Jornada la gestación del pabellón, los propósitos y los cambios que ha tenido en su organización.

–¿Cómo nace éste proyecto?

–Quisimos responder a la propuesta de la curadora de la bienal Lesley Lokko y abordar el tema desde la arquitectura social pensada desde lo local, donde se redimen el presente y el futuro de las comunidades indígenas. El proyecto fue elegido mediante un concurso público compuesto por un amplio y heterogéneo jurado de expertos.

– ¿Por qué una cancha de basquetbol responde a estos propósitos?

–Es un espacio que nació a principios del siglo XX en México y que se expandió en la posrevolución a través de las misiones culturales de Vasconcelos; después, por la acción del cardenismo, que fortaleció no sólo la Reforma Agraria, sino la reordenación del territorio. Con el tiempo se fueron convirtiendo en espacios multiusos para el debate público. Es un afán de redención del territorio y de sociabilidad de las comunidades que ahí plantean su identidad y raíces culturales.

–¿De qué manera?

–Estas comunidades usan las canchas para comercializar sus productos locales, como en la cancha de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca, en un día de mercado. También la mujer reivindica en la cancha su papel social y territorial,

porque, a diferencia de otros deportes, han practicado el basquetbol desde hace mucho tiempo. El papel de las mujeres es central porque son las portadoras de las formas de organización tradicional y del significado del mercado.

–¿Qué une a estos creativos?

–La perspectiva de sustentabilidad, el cuestionamiento de la estética colonialista, dando voz a quienes buscan una expresión propia. La curadora es una socióloga con mucho trabajo comunitario. Lo mismo el fotógrafo Turok, quien ha hecho documentales importantísimos relacionados con las comunidades campesinas e indígenas de Chiapas y Oaxaca desde hace décadas.

–¿A qué se refiere el título de Infraestructura utópica?

–Al abandono de grandes narrativas en favor de micro o macro procesos. Es en esas pequeñas transformaciones donde se dirimen las utopías. En un espacio que va cambiando personalidad, ajustándose a las necesidades de las comunidades, transformándose en mercado, espacio de juego, ágora de debate, parlamento y hasta aula de fiestas.

–¿El público distraído que mira al pabellón sin comprender éste trasfondo complejo qué se llevará?

–No pretendemos enviar un mensaje único, porque la cancha también es un espacio de experiencia para una multiplicidad de usos. Aportamos un servicio público de reunión donde hay una rocola, enchufes para cargar celulares, juego y conversación. Aquí se puede practicar ese juego de la vida. Han animado el lugar los huehues de Tlaxcala, cuya danza en sí misma es una crítica festiva a la colonialización.

▲ El pabellón mexicano contó con la curaduría de Mariana Botey y el despacho Aprdelesp. Aquí, Infraestructura utópica: La cancha campesina. Foto cortesía del Inbal

–¿No podría anticiparse la convocatoria para preparar proyectos más elaborados?

–Sin lugar a dudas. En el Inbal acabamos de crear una coordinación de las bienales para una mejor gestión, incluyendo la amplia anticipación de la convocatoria.

–¿No fue demasiado costoso el gasto de 9 millones de pesos por la realización del pabellón, considerando que la infraestructura es bastante esencial?

–Usualmente, el presupuesto es más alto. Todas las bienales han costado alrededor de 10 a 12 millones de pesos. Cada proyecto responde a su circunstancia. En este caso hay un trabajo de producción consistente desde los videos, la importante investigación, la producción artística, el kiosco, los materiales y el complemento de la página web. Hay un gasto coherente y congruente.

– ¿Estarían dispuestos a ser apoyados por el sector privado?

–Por ahora no lo hemos necesitado, pero en caso dado, sin problema.

–¿Qué importancia tiene para México la bienal?

–Es un espacio de intercambio esencial que puede enriquecer la mirada no sólo de quienes participan, sino también a nivel de políticas comparadas. La bienal se aprovecha para dialogar con universidades y con otras entidades que tienen interés en colaborar con México.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 CULTURA
La cancha de basquetbol campesina representa a México en la 18 Bienal de Arquitectura en Venecia
No se trata sólo de edificios, sino de maneras poderosas de pensar el mundo: Lesley Lokko

Los tics son una expresión de miedo

JOSÉ CUELI

Los migrantes en peligro de muerte viven o realizan ciertos movimientos semejantes a tics, que en apariencia carecen de todo sentido, pero que en el análisis revela ser la repetición de movimientos realizados en la situación traumática (o de movimientos que hubieran sido apropiados dentro de la situación, pero que no fueron realizados).

Como enfatiza Peñalver: la “aventura” histórica de este sistema habría sido la del logos, cuya posibilidad se debe considerar ahora como disfraz, represión y olvido de la escritura”. Pero esta aventura empieza a dejar ver su clausura y su finitud histórica cuando se anuncia una “mutación” de la historia de la escritura y esta apunta, si no a una “muerte del habla”, sí a una “nueva situación” de ésta, donde, como dice Derrida, “se encontrará dentro de una estructura donde ya no será arconte”.

Esta inversión en la jerarquía clásica de la voz sobre la grafía afecta a todo el conjunto del saber y de la cultura, pero donde tiene más relevancia y su poder de conmoción es mayor en la relación del logos y la verdad tal como había sido pensada por la metafísica tradicional.

Así, la gramatología no inaugura una destrucción, sino la des-sedimentación, la des-construcción de todas las significantes que tienen su fuente en ese logos y, particularmente, en la significación de la verdad.

La relevancia del signo en la estrategia derridiana

Lo que este sistema del lenguaje como phoné plantea es que al oírse hablar se constituye en interioridad, psyché o consciencia y, por tanto, afín a lo inteligible universal o trascendental y, al mismo tiempo, excluye o coloca en plano secundario lo exterior, sensible, mundano o material.

Si, por una parte, el concepto fonocéntrico de verdad se refiere al concepto separable del significante, y si, por otra parte, la escritura anunciada en la base del lenguaje es la extensión y liberación del significante con relación a un significado trascendente, resulta sencillo comprender el papel estratégico que debe asumir el concepto de signo (la unidad y la división del significante y del significado) en la estrategia derridiana. Pero, aunque el signo, cuya época es esencialmente teológica, puede convertirse a la luz de estas nuevas disertaciones, en concepto crítico de la tradición de la que emana. Así, el signo, tal como señala Peñalver, es el mejor ejemplo.

Estos tics que se vuelven lenguaje no verbal son expresión seguramente del peligro permanente de muerte en los migrantes en su camino hacia Estados Unidos.

Desafíos a la lectura

HERMANN BELLLINGHAUSEN

El peligro no es que dejemos de leer, sino de que las palabras dejen de tener sentido. He ahí el verdadero dilema que plantean la tecnología, los nuevos hábitos y su relación con el añejo pero nunca masivo ejercicio de la lectura.

Por profesión de fe, y también sentido práctico, la humanidad letrada ha depositado durante siglos en el libro su posibilidad de lectura y duración, sellando el sentido final de la escritura: ser leída por los ojos o dedos de otros. Alcanza el pensamiento y tal vez los demás sentidos. Un buen texto, y más un poema, se escucha hasta en silencio. Posee un aroma; al menos el del papel. Claro, si uno se topa con Proust la cosa se pone excelsa. Los banquetes criollos de Lezama Lima son fiesta para el paladar lector.

Pero no todos tienen el talante, la necesidad o la oportunidad de leer La Recherche, Paradiso, Fortunata y Jacinta y otras delicias. Ni tendrían por qué. La humanidad ha urdido mil maneras de trenzar sus historias, imaginarlas y heredarlas. El caso más extendido es la Biblia; la egolatría judía llama al suyo “el pueblo libro”, no sin razón. Los hebreos se rigen por uno de los artefactos de lectura más poderosos creados por la humanidad. Ocupa el meollo de todas las cristiandades y forma parte de la savia que nutre la religión que más crece en el mundo, esa vasta feligresía coránica que entre la deidad y nosotros también pone un libro.

Hubo y hay lectura monacal (ahora la llamamos académica) lejos del mundanal ruido. Hubo quien cosechara épica,

tragedia, chismes, y con el tiempo los folletones que derivaban de Homero y las tardías novelas griegas construyeron la portentosa novela moderna. Romances y corridos transcritos. Ya muy acá del milenio pasado se generalizaron los periódicos, y con ellos la “información”. El salto del papel a otras plataformas, antes que los libros, lo dieron los medios de comunicación escrita convertidos en páginas-televisión. Los que venimos de las últimas generaciones del papel nos desconcertamos ante las formas en que lee (y quisiéramos entrecomillarlo) la generación que heredará nuestras bibliotecas obsoletas. No despega sus ojos de pantallas fijas o portátiles: las páginas que la gente ve-ylee continuamente. La pirotecnia visual y sonora que acompaña esas lecturas (golosina mediática la llama Ignacio Ramonet) captura la atención de un tipo de lector en el cual nos resistimos a reconocer la actitud concentrada, cerebral, exclusiva de la lectura “tradicional”. Esa que ejercen todavía profesionistas, intelectuales, científicos, periodistas, el público lector donde quiera que se le encuentre, y en general, habrá que suponer, la población alfabetizada, que en Europa, China, el extremo Oriente y parte de las Américas es mayoritaria. Quizá nunca antes la humanidad estuvo más capacitada para leer, y sin embargo tenemos la percepción de que se lee menos que antes, o se lee distinto. No me refiero aquí al analfabetismo funcional, resultado de la mediocre enseñanza que prevalece, sino a personas alfabetizadas en otros códigos, no necesariamente verbales, y llegado el caso, los textos son breves y elementales. No todas las formas de expresión se encuentran en tal encrucijada. Por ejemplo, la canción popular (que en la última mitad del siglo XX se sustentó en “buenas letras”, con frecuencia poéticas) hoy aparece aquejada de una idiocia balbuciente donde la pobreza lírica es alarmante, pero no siempre se acompaña de música despreciable; los corridos tumbados son tan huecos como el reguetón, pero la parte instrumental (acústica) merece asociarse con la insigne tradición norteña de la cual vienen.

Lo que peligra es el lenguaje verbal: un emoji vale más que mil palabras. A pesar de su omnipresencia avasalladora, las nuevas plataformas de lectura coexisten con una todavía considerable población lectora en los viejos términos, donde la palabra cuenta como puerta a la verdad y la libre imaginación, arma insustituible contra la mentira (y vehículo, vaya que sí, de todas las mentiras de la Historia).

Los besos, como símbolo romántico o sexual, son una práctica humana desde hace al menos 4 mil 500 años, todo un milenio antes de lo que se creía hasta ahora, aseguraron investigadores.

Un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista Science, concluyó que esta práctica estaba probablemente muy extendida incluso en la antigüedad.

También presentó pruebas de que “el beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia y Egipto” desde al menos 2 mil 500 antes de Cristo.

Troels Pank Arboll señaló que él y su coau-

tora, Sophie Lund Rasmussen, empezaron a examinar cómo la introducción de los besos en los labios como expresión romántica podía afectar la propagación de enfermedades.

Arboll es asiriólogo, especialista en estudios del antiguo Oriente Próximo, en la Universidad de Copenhague. Lund Rasmussen es bióloga en la Universidad de Oxford.

Ambos descubrieron que los estudios más recientes citaban una fuente de India, fechada hacia 1500 aC, como la primera referencia de besos románticos-sexuales. “Sabía que había material más antiguo de la antigua Mesopotamia”, explicó Arboll, quien estudia la escritura cuneiforme en tablillas de arcilla antiguas.

Aunque estas pruebas fueron recopiladas en los años 80, “parece que la información nunca se adoptó en otros campos“, añadió.

Surgen formas “activas” de lectura que ameritan atención. Así describe Khadija Ftah a los lectores prosumers: “Personas fans de un libro o autor que, además de disfrutar de la lectura, crean contenido con base en lo que leen, convirtiéndose en lectores activos”. Pueden llegar a influencers, “una figura que en la actualidad media entre la juventud y la lectura”. La palabra prosumer o prosumidor combina consumidor y productor, e indica el papel activo que desarrollan en la lectura los nuevos consumidores.

“Contenidos como las fanfics o los angsts son ejemplo de ello”. (Inèdit, 11/5/23). Otro fenómeno, en más de 50 idiomas, es la literatura Wattpad, que se atiene a su rating en las redes. Confiemos en que los canónigos de la lectura –y los miles que abarrotan una vez al año las ferias bibliográficas o adquieren libros “físicos” en librerías de nuevo, de usado y en línea– mantengan la flama de las palabras que significan, la variedad de lenguas, las miradas bien dichas.

Los investigadores encontraron relativamente pocas referencias a besos románticos en los miles de textos cuneiformes antiguos disponibles. No obstante, “hay ejemplos claros que ilustran que besar era considerada una parte corriente de la intimidad romántica en la antigüedad”.

Los textos estudiados dan a entender “que besar era algo que hacían los matrimonios”, pero también que “el beso estaba considerado como parte del deseo sexual de una persona soltera enamorada”, escribieron los investigadores.

El estudio diferencia los “besos amistososparentales” y los “besos románticos-sexuales”. Mientras el primero parece omnipresente a través del tiempo y el lugar, este último “no (es) culturalmente universal”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 CULTURA 8a
AFP COPENHAGUE
Besarse es una costumbre humana milenaria, afirman investigadores
Otro fenómeno, en más de 50 idiomas, es la literatura Wattpad, que se atiene a su rating en las redes
Peligra el lenguaje verbal: un emoji vale más que mil palabras

Alucinantes imágenes de la NASA inspiran una sinfonía espacial

“No es sólo música, no son sólo imágenes, tampoco es una partitura para una película”, declaró el artista de 56 años antes de la presentación.

Podría ser la combinación definitiva de arte y ciencia: una nueva “sinfonía espacial” de siete suites inspirada e ilustrada por las últimas imágenes alucinantes del espacio divulgadas por la NASA.

El estreno mundial de Ciclos cósmicos: Una sinfonía del espacio (Cosmic Cycles: A Space Symphony) fuera de Washington, la semana pasada, mostró imágenes vívidas compiladas por la agencia espacial estadunidense junto con la primera presentación pública de la pieza musical.

Henry Dehlinger, su compositor, la describe “casi como una obra de arte total”.

“Es más una experiencia inmersiva que encapsula imágenes y sonido”, precisó.

Un esfuerzo similar fue realizado hace más de un siglo por el compositor inglés Gustav Holst, pero cuando escribió su famosa oda a Los planetas, gran parte de la astronomía seguía siendo sólo teórica.

Desde entonces, los humanos han enviado laboratorios de investigación a Marte y explorado el sistema solar con poderosos telescopios que permiten mirar a miles de millones de años luz de distancia.

Las imágenes de esa investigación, recopiladas por los producto-

res de la NASA en siete cortometrajes, sirvieron de inspiración para Dehlinger.

“Casi tuve que pellizcarme y recordarme a mí mismo que esto no es ficción, sino real. No es ciencia ficción, es ciencia real”, afirmó.

Piotr Gajewski, director musical y director de orquesta de la Filarmónica Nacional, explicó que la idea del proyecto surgió después de un trabajo anterior con la NASA en imágenes para acompañar una doble presentación de La Mer (El mar), de Claude Debussy, y Los planetas.

Para Wade Sisler, productor ejecutivo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, el desafío valió la pena. “Es un viaje como nunca he ayudado a nadie a emprender”, declaró.

La pieza de siete partes comienza en el corazón de nuestro sistema solar, el Sol, con tomas de su superficie arremolinada y gorgoteante, y explosiones de partículas hacia los planetas.

Los siguientes dos movimientos se enfocan en los estudios de la NASA sobre nuestro planeta, desde una perspectiva global y luego a través de fotografías de la Tierra tomadas por astronautas.

Aparte de fotos y videos, intercalados a lo largo de las siete películas, hay una “fascinante colección de visualizaciones de datos” creada por la NASA, explicó Sisler.

Como pinturas de Van Gogh

Las muestras sobre las corrientes oceánicas, por ejemplo, “parecen pinturas de Van Gogh cuando las pones en movimiento. Los colores son hermosos, ves patrones que nunca antes habías notado”, resalta.

Un cuarto segmento con eje en la Luna es seguido por perfiles de cada planeta, incluido un enfoque en imágenes de la superficie de Marte tomadas por vehículos de la NASA.

Por ejemplo Júpiter, un “tema regio”, según Dehlinger, es presen-

tado musicalmente con toques de campanillas y cuernos aullantes.

La sinfonía también analiza en detalle los experimentos recientes en asteroides antes de un gran final de nebulosas, agujeros negros y otros fenómenos galácticos.

Además de dos presentaciones en lugares fuera de Washington, la NASA publicó videos en su página de YouTube con una versión sintetizada de la banda sonora de Dehlinger.

Para marcar la similar importancia entre la música y el video se decidió no apuntar a una sincronización exacta, sino a ser más “fluidos“, explicó el director Gajewski.

Ese enfoque permite “encontrar algunos momentos que son diferentes cada vez y en cada ejecución.

“Queríamos que la gente experimentara la música, los artistas y también la ciencia en una creación equilibrada“, agregó Sisler.

Saber que las imágenes y las misiones eran reales, dijo Sisler, provoca una respuesta más fuerte de la audiencia en la era digital, cuando “puedes generar cualquier cosa a través de la inteligencia artificial, evocar cualquier cosa con efectos digitales.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 CULTURA
AFP TYSONS CORNER ▲ Frente a la proyección de una imagen de la NASA, el director musical y de orquesta de la Filarmónica Nacional, Piotr Gajewski, ensaya Ciclos cósmicos: Una sinfonía del espacio, del compositor Henry Dehlinger, en Capital One Hall, en Arlington, Virginia, el 10 de mayo. Foto Afp

JUAN JOSÉ OLIVARES

Retratos cotidianos, algunos íntimos, son suficientes para enamorarse de un personaje entrañable que incita, entre muchos sentimientos, a tener gusto por la libertad.

Pedro se llama ese personaje que aparece en una película de no ficción que termina siendo un cuento fantástico (con un paseo por la nubes, incluso), en el que este protagonista único hace ver todo como si fuera la cuestión más sencilla, incluso, ser un artista. Es un filme que versa sobre una amistad inspiradora con la que es fácil alejarse de la banalidad y del ego.

Más que enfocarse en lo grandioso que este humano ha desarrollado en las artes plásticas y decorativas de México, el documental Pedro, que se presentó en el Museo del Chopo en el marco del Festival Internacional de Cine de la UNAM (Ficunam), desnuda una amistad, más que transgeneracional, de metafraternidad absoluta.

El encantador Pedro es expuesto por la joven Liora Spilk Bialostozky, engresada de comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y editora de algunos cortos. Con su “camarita de cero buena calidad” y con el lastre del rechazo finalizó en una bonita historia autorizada por el halo de energía de la franqueza de un ser humano sencillo.

Pedro, el actor principal de la cinta es un infante de 80 años que comparte su dinamismo, su forma de ver el entorno, así como su amor por crear relatos de la vida con colores y trazos. Para él, es tan importante terminar una obra que tomar un buen café en la cocina, dar de comer a sus michis o conducir un auto de forma tranquila en una peligrosa carretera hacia Veracruz que cualquier chofer experto temería.

Pero para Liora, concretar su

película fue un viaje más duro que ir por Cumbres de Maltrata. A Pedro ya lo conocía porque admiraba su obra y era un viejo amigo de su abuela, una historiadora de arte que obviamente le enseñó la puerta, que ella abrió con persistencia. No fue fácil. Tardó una década.

Tras 10 años de filmación

Comenzó a seguir la figura de Pedro, incluso a la Bienal de Venecia; iba a sus exposiciones, registrando con su lente lo que hacía. Tras 10 años de filmación, la ópera prima de Spilk por fin se mostró, y fue en este festival, cuya primera edición, en 2011, coincidió con el comienzo del rodaje de este proyecto de largo aliento.

Liora ha dicho que un día supo que Pedro necesitaba a alguien que le arreglara su archivo, entonces buscó proponerse para esa labor y la consiguió. Él, de quien se dice es de carácter fuerte, se acostumbró a ella, quien logró registrarlo con amigos, en momentos personales y en algunas de sus exhibiciones. Pero Pedro, el protagonista de la historia, también se volvió el antagonista tras rechazarla en algunas ocasiones. En un momento de la cinta, Liora se sincera ante su cámara y confiesa que desea abandonar el documental. Es decir, deviene personaje iluminador que hizo darle un empuje a su narración y culminarla.

Hoy queda un archivo fílmico, una película muy personal que con-

tribuye a conocer un poco más de Pedro, autor de la Silla-mano, obra que se ha volvió un loop kistch estético reproducido por todas partes. Este artista fundó en 1961, junto con otros, el grupo de Los Hartos, dirigido por Mathias Goertiz y en el cual también participaron José Luis Cuevas, Chucho Reyes, Ida Rodríguez Prampolini y Alice Rahon. Humanos, creativos y pensantes que se manifestaron en contra de la pretensión de la grandeza del arte moderno y del “individualismo exagerado” de los artistas, rechazando el status quo en el arte mexicano, ideales del movimiento de la Ruptura.

Pedro lleva por apellido Friedeberg. “Así me llamo, ¿verdad?” Se le ve y escucha en el documental de

Fotogramas de la película sobre Friedeberg, autor de la famosa Silla-mano, de Liora Spilk Bialostozky que se proyectó en el Ficunam y se estrenará en salas mexicanas en el otoño.

Fotos cortesía de Calouma Films

Liora Spilk Bialostozky tras firmar una obra que se expondría. Producida por Julia Cherrier, Victoria Gutiérrez y Marion d’Ornano, y las compañías productoras: Calouma Films, CIMA y Cortes Finos, Pedro se estrenará en salas de cine mexicanas en otoño bajo el sello de la distribuidora Pimienta Films.

Pedro aborda la amistad de un artista y una joven que lo filmó con una “cámara de cero calidad”
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 10a ESPECTÁCULOS

Alejandro Fernández rinde tributo a su padre en la Monumental Plaza de Toros

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Alejandro Fernández no sólo emuló la hazaña de Vicente Fernández en la Monumental Plaza de Toros México en 1984, también le dedicó un “mágico” tributo al Charro de Huentitán: elevó a 50 mil almas al cielo, que al igual que el famoso intérprete vivieron una “emotiva y maravillosa” experiencia.

Luego del aguacero de la noche del sábado, las miles de personas que asistieron al “histórico” concierto de El Potrillo, pintaron con sus impermeables de colores el inmueble; el caos se generó al interior y exterior de la Monumental debido a la incesante lluvia; unos tardaron en llegar a sus lugares debido a que se resguardaron de las inclemencias del tiempo; otros porque se quedaron a consumir alimentos o bebidas para aligerar la espera.

Una Plaza de Toros pasada por agua esperaba ser colmada. Poco después se escuchó el nuevo sencillo del protagonista de la noche, No es que me quiera ir. En varias pantallas relucía la imagen del cantante, pero el público impaciente gritaba que iniciara el show y El Potrillo la cantara en vivo.

A las 21:40 aparecieron los músicos, el mariachi y los coros femeninos para dar paso a Fernández, que tomó como su progenitor el escenario, colocado en forma de cruz, en el corazón del recinto, con cuatro puntos hacia donde se dirigió el intérprete durante toda la noche.

“Gracias de verdad, el corazón no me cabe en el pecho por la emoción de estar con ustedes parado en el mismo lugar en el que hace casi 40 años mi padre dejó una huella imborrable, aquí en la Monumental, la única, la mundial; igual que él les prometo que dejaré la piel, el alma, el corazón y la vida para que la mú-

sica mexicana se escuche hasta el cielo”, expresó emocionado. Abrió su repertorio con Dónde vas tan sola y Tú regresarás. El recinto vibró. La gente cantaba entusiasmada apenas iniciado el show. Junto con El Potrillo entonó Que seas muy feliz, Es la mujer y Estos celos. Con Estuve, la energía y la emoción parecieron desbordar el inmueble. Las luces iluminaban de rojo, azul y amarillo el entorno del cantante. “¡Salud!”, dijo Fernández y brindó hacia el cielo. Se escucharon Si tú supieras, No sé olvidar, La mesa 20, Hoy tengo ganas de ti (en versión ranchera), Quiero que vuelvas, Loco y Si he sabido amor. El multitudinario coro acompañó en cada tema a Fernández, quien lució feliz, orgulloso, agradecido y, en diversos momentos, con lágrimas.

“Una joya musical”

El Potrillo invitó a Jessi Uribe, “una joya musical”, a quien dio la bienvenida a México para interpretar a dueto Que digan misa. Y al unísono se escuchó: “Las piedras por el camino se encuentran de andar rodando, si así lo quiso el destino yo te seguiré adorando, que al fin que con mi cariño a nadie le causo daño”.

No lo beses, Cascos ligeros, Qué voy a hacer con mi amor, Qué lástima y Me hace tanto bien antecedieron las palabras del anfitrión para presentar el tema Eso y más: “Hoy más que nunca debemos agradecer a Dios que estamos vivos, juntos, bajo este cielo mexicano; por eso quiero cantar una canción de los más grandes, que se nos adelantó en el camino, pero seguro aquí estuvo y estará por aquí... del maestro

Con Abrázame, El Potrillo volvió a emocionarse y eso mismo trans-

mitió a su público, que ya con sus bebidas, cantos y baile, se había olvidado de la pertinaz lluvia. Volvió a cimbrarse el lugar con Mentí, pues apareció en pantallas la imagen de Vicente Fernández.

“No tuve la oportunidad de pisar este escenario cuando mi padre se presentó aquí y quiero que Álex lo haga”, afirmó al referirse a su hijo, El Potrillito, con quien interpretó “dos canciones icónicas” de Chente: Mujeres divinas y Perdón.

Siguió el agasajo. El tiempo pareció detenerse, pero el reloj de la Plaza marcaba pasadas las 11 de la noche. Sin embargo, Fernández seguía cautivando; aunque desde un inicio del show tuvo el control del histórico inmueble.

Con Sé que te duele, Amor tumbado, No, Canta corazón, Me dediqué a perderte, Tantita pena, Nube viajera, Volver, volver y México lindo y querido, la piel se volvió a poner “chinita”, como dijeron muchos de los presentes en varios momentos de la velada. “¡Viva México !” Gritaron a todo pulmón de entre el público.

Fueron casi tres horas de un espectáculo “inolvidable”, en el que Fernández cantó sus éxitos pasados y temas recientes; además lució un traje de charro como el que usó su padre en su presentación en la Monumental hace casi cuatro décadas.

“Siempre da lo mejor, como le enseñó su Vicente”, comentó una de las asistentes; mientras otra gritó al intérprete que volverá a ser abuelo:

“¡No te merecemos!”

La plataforma que transmitió en vivo el concierto #ElPotrilloStarPlusLive definió el 20 de mayo de 2023 como: “50 mil mexicanos en la México de Alejandro Fernández”.

Sentí

tiene una explicación para ello. Así que todo se hizo más difícil. Mi reacción a eso fue frustración y molestia; todavía no del todo enojado, porque pensé que pasaría, se repararía solo”.

DE LA REDACCIÓN

Paul Simon habló sobre la misteriosa pérdida de audición que le impide salir de gira: “Nadie tiene una explicación. Mi reacción a eso fue frustración y molestia”, señaló el artista de Graceland.

El músico reveló que se le impide hacer una gira después de sufrir de manera repentina la pérdida casi total de la audición en un oído. El cantautor de You Can Call Me Al afirmó que los médicos no habían podido diagnosticar la causa del problema.

Si bien el desarrollo aparentemente ha hecho que un regreso al escenario sea “extremadamente” improbable, Simon acaba de lanzar un nuevo álbum de estudio, Seven Psalms (Siete salmos), el primero en cinco años.

En declaraciones a The Sunday Times que retomó The Independent, la ex estrella de Simon and Garfunkel contó: “De repente, perdí la mayor parte de la audición de mi oído izquierdo, y nadie

Sin embargo, Simon explicó que la condición aún no había disminuido. A pesar de esto, admitió que no estaba del todo decepcionado por haber dejado atrás sus días de presentaciones en vivo. Agregó que se había cansado de tocar muchas de sus canciones en el escenario.

“¿Qué diablos estás haciendo...?”

“Las canciones mías que no quiero cantar en vivo, no las canto”, explica. “A veces hay algunas que me gustan y luego, en cierto punto de una gira, digo: ‘¿Qué diablos estás haciendo, Paul?’”

“Muy a menudo eso aparecía durante (la exitosa canción de 1986) You Can Call Me Al. Pensaría, ‘¿qué estás haciendo? Eres como una banda de versiones de Paul Simon. Deberías salir de la carretera e irte a casa’”, relató. Simon saltó a la fama en la década de 1960 como parte de un dúo de folk junto a Art Garfunkel. La pareja se separó en 1970, aunque luego se reunió en múltiples ocasiones. Después de la separación, Simon disfrutó de una exitosa carrera como solista. Siete Salmos ya está disponible.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS
El Potrillo, durante el concierto del sábado. Foto cortesía Ocesa
Paul Simon revela que perdió la audición de un oído; le impide salir de gira, cuenta
frustración y molestia, señala el músico // Lanzó su disco Siete salmos, el primero en cinco años
El músico señaló que los médicos no habían podido diagnosticar la causa del problema. Foto tomada del Facebook del artista

76 FESTIVAL DE CANNES De mujeres juzgadas

LEONARDO GARCÍA TSAO

QUÉ HACE UN cineasta brasileño estimable como Karim Aïnouz en la corte del rey Enrique VIII? La respuesta viene en la película Firebrand (Marca de fuego), la primera hablada en inglés de su filmografía. Para crédito de Aïnouz, nada parece fuera de lugar de este decoroso drama de época, de producción británica, centrado en la figura de Catalina Parr (la sueca Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique VIII (Jude Law, casi irreconocible).

SOBRE UN GUION de las hermanas Jessica y Henrietta Ashworth, la trama gira en torno al apoyo brindado por Catalina a una militante radical considerada hereje por la corte. Muchas intrigas se cuecen alrededor de la reina por esa ayuda, sobre todo la iniciada por el obispo Gardiner (Simon Russell Beale), quien quiere verla en la hoguera, cuando ella sufre un aborto espontáneo y pierde a otro posible heredero del rey.

LÁSTIMA QUE LA protagonista sea interpretada por la sosa e

inexpresiva Vikander, dejando un hueco emocional al centro de la película. Mucho más peso dramático tiene su antagonista, el propio rey, caracterizado como un brutal sicópata de apetitos insaciables.

NO DEJA DE ser raro que el único realizador latinoamericano en la competencia haya aportado una visión feminista sobre la casa de Tudor.

EN CAMBIO, LA película francesa Anatomie d’un chute (Anatomía de una caída), quinto largometraje de Justine Triet, se sostiene en la interpretación de la actriz alemana Sandra Hüller (a quien acabamos de ver como el ama de casa nazi en The Zone of Interest, de Jonathan Glazer), en el papel de una exitosa escritora, acusada de haber asesinado a su esposo (Samuel Theis).

COMO EN UN episodio extralargo y muy elaborado de la teleserie La ley y el orden, casi toda la narrativa se concentra en el juicio de la mujer, que parece sospechosa porque –según la fiscalía– es una bisexual que engañaba a su fracasado marido, un escritor frustrado, a quien

Karim Aïnouz, Alicia Vikander y Jude Law, a su llegada a la proyección de Firebrand. Abajo, una joven se pinta de rojo en protesta por la incursión a Ucrania Fotos Afp y Ap

ella culpaba de un accidente en el que su hijo perdió la vista. El testimonio del niño será fundamental para el veredicto.

ANATOMIE D’UN CHUTE (¿será una referencia a Anatomía de un asesinato, obra maestra de Otto Preminger?), contiene una secuencia, un despiadado pleito matrimonial, que servirá de argumento si algún jurado quiere proponer el premio de interpretación femenina para Hüiller.

ESTE DOMINGO FUE la proyección de El esqueleto de la señora Morales, la clásica comedia negra de Rogelio A. González, restaurada por la Cineteca (nadie vino en su representación, desde luego). En cuanto a largometrajes mexicanos, sólo falta la exhibición de Tótem, de Lila Avilés, que ya fue estrenada en la Berlinale y aquí pasa en algo llamado Cannes Cinéma. El mismo

día, el viernes 26, será cuando se proyecten en la Semana de la Crítica los cortos ganadores en el pasado festival de Morelia.

NO PODÍA FALTAR mi reporte meteorológico. Ayer

finalmente salió el Sol después de tres días de un clima fresco acompañado por una lluvia ligera, pero pertinaz, cuyo efecto fue desmoralizante.

Twitter: @walyder

Remata-Toulaye Sy es la segunda cineasta negra que compite por la Palma de Oro

La mayoría de los cineastas en la competencia de primer nivel del Festival Internacional de Cine de Cannes son directores reconocidos que han estado presentes durante décadas. Una excepción este año es Ramata-Toulaye Sy, una cineasta franco-senegalesa cuya ópera prima, Banel & Adama, quedó entre las 21 cintas que compiten por la Palma de Oro.

“Recién me doy cuenta de lo que significa estar en una competencia”, afirmó Sy, riendo, en una entrevista poco después del estreno de su película. “Ahora que estoy realmente en el medio, me doy cuenta de que hay mucha pasión”.

Sy, de 36 años, es la única debutante en la programación principal de Cannes este año. Además, es la segunda directora negra en competir por la Palma de Oro, después de Mati Diop, también cineasta francosenegalesa, cuya cinta Atlantics se estrenó en 2019. Para Sy, criada

en París, no es una distinción de importancia. “Soy cineasta y deseo que dejemos de ser contadas como mujeres, como negras, árabes o asiáticas”, afirmó.

En Banel & Adama, la única película ambientada en África que compite este año, la realizadora elabora una fábula radiante y lánguida teñida de mito y tragedia.

Banel (Khady Mane) y Adama (Mamadou Diallo) son un matrimonio profundamente enamorado que vive en un pequeño pueblo de Senegal.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS 12a

Adeudos al SAT marcan cifra récord

Suman un billón 849 mil mdp, de los cuales sólo 27.2 por ciento se consideran cobrables

DORA VILLANUEVA

Los adeudos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) llegaron a una cifra sin precedente de un billón 849 mil 110 millones de pesos, equivalentes a un quinto del presupuesto público para este año. Sólo 27.2 por ciento de ese dinero puede ser cobrado por el fisco federal. El resto, o se asume poca probabilidad de recuperarlo, o está en juicio.

En su más reciente Informe tributario y de gestión, el SAT exhibió que su cartera de créditos fiscales registró un crecimiento neto de 24 mil 951 millones de pesos durante los primeros tres meses de 2023, una vez que se dieron de baja algunos adeudos porque en su mayoría resultaron incobrables o porque, en una menor proporción, se logró recuperar parte de ese dinero; al tiempo que también se siguieron fincando nuevos cargos derivados de procesos de auditoría.

Los créditos fiscales son recursos que el Estado tiene derecho a cobrar; el SAT los determina con base en sus facultades de fiscalización. El organismo ha denunciado que parte de esos adeudos de contribuyentes fueron cancelados “irregularmente durante administraciones pasadas”, por lo que de diciembre de 2020 a marzo de 2023 se reactivaron algunos por un monto de 417 mil 991 millones de pesos.

De acuerdo con las cifras del organismo, de esa cartera de créditos fiscales se asumen como “factibles de cobro” 503 mil 285 millones de pesos, 27.2 por cien-

to en total; 190 mil 460 millones se reportan como “baja probabilidad de cobro”, equivalentes a 10.3 por ciento, y un billón 155 mil 363 millones – 62.5 por ciento– está en juicio.

Lo anterior en un momento en los procesos ganados por la autoridad recaudatoria son menos de la mitad de los resueltos.

En el primer trimestre de 2023, 47.1 por ciento de los juicios concluidos terminaron en una sentencia favorable para el fisco, por debajo de 51.7 por ciento que se alcanzó hace dos años.

En cuanto al monto en controversia, las sentencias favorables para el fisco fueron equivalentes a 25 mil 357 millones de pesos, cantidad que representó 70.9 por ciento del total resuelto en juicio durante el periodo.

En una revisión a los procedimientos del organismo durante el ejercicio 2019, la Auditoría Superior de la Federación detectó que la causa más importante de incobrabilidad de los créditos fiscales radica en la no localización de los contribuyentes. En ese momento, de una muestra de 135 mil 907 millones de pesos, 86.1 por ciento fueron notificados por estrados, lo que equivalía a 117 mil 42 millones de pesos.

La ASF destacó que otro de los problemas de incobrabilidad de adeudos es que en casi 66 por ciento de los casos, el SAT empezó a fiscalizar y ejercer acciones para cobrar entre el segundo y quinto año que se registró el crédito fiscal, lo que da “oportunidad al contribuyente de implementar estrategias para evadir el pago de impuestos”.

BRAULIO CARBAJAL

Grupo México informó que analiza acciones ante el decreto de ocupación y la intervención de la Marina en sus instalaciones, al tiempo que, indicó, continúa en negociaciones con autoridades del gobierno federal sobre la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas.

La empresa de Germán Larrea aseguró que seguirá acudiendo “de buena fe” a la negociación en busca de un buen acuerdo para ambas partes y mantendrá el servicio de calidad a sus clientes mientras el gobierno federal le permita operar sus trenes y conservar la vía y toda la infraestructura ferroviaria en condiciones óptimas de seguridad y tráfico.

No obstante, advirtió, de no llegar a un acuerdo en la negociación, la ocupación temporal del gobierno “se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes y del libre mercado”.

Según Grupo México, en 2022 firmó un acuerdo con las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, el cual contemplaba la construcción de una segunda vía con

independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Tras la firma de dicho acuerdo, la empresa inició de inmediato las obras de construcción de esa segunda vía y efectuó gastos “por varios cientos de millones de pesos”. El costo total del proyecto, detalló Grupo México, sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año. No obstante, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después.

En busca de acuerdos

En ese tiempo, aseguró Grupo México, se ha mantenido en busca de un nuevo acuerdo con las dependencias federales, “sin que Grupo México falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados. Actualmente la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, apuntó.

Debido a que el proceso de negociación está en curso, “resultó sorpresiva e inusitada la acción militar que ejecutó personal de la Marina

▲ Luego de que elementos de la Secretaría de Marina ocuparon el patio de maniobras de Ferrosur, en Coatzacoalcos, Grupo México manifestó su sorpresa, pues hasta horas antes se realizaban pláticas con las autoridades. Foto Sergio Balandrano

el pasado viernes”, destacó Grupo México. Incluso, afirmó, la mañana del día 19, cuando se dio la publicación del decreto de ocupación en el Diario Oficial de la Federación y la entrada de personal armado a los patios ferroviarios, estaban agendadas reuniones de trabajo entre las partes para avanzar en la negociación.

Indicó que a lo largo del proceso de negociación se ha expuesto que la empresa ferroviaria del Estado ya tenía derecho de paso sobre el tramo en cuestión. Sin embargo, la insistencia del gobierno en que la Secretaría de Marina disponga de la concesión implica que esa dependencia sea responsable del cuidado y la operación de la vía y de los patios; así como de garantizar las condiciones indispensables de máxima seguridad requeridas para el movimiento de materiales y sustancias químicas peligrosas, entre otros productos.

Concentran dos tercios de la IED cinco estados del país

BRAULIO CARBAJAL

La Secretaría de Economía (SE) confirmó que la inversión extranjera directa (IED) que captó México en el primer trimestre de 2023 fue de 18 mil 636 millones de dólares, de los

cuales, más de dos terceras partes se concentró en cinco estados del país.

En un comunicado difundido ayer la dependencia que encabeza Raquel Buenrostro indicó que 67 por ciento de la IED captada en los tres primeros tres meses del año tuvo como destino Ciudad de México, Nuevo León,

Jalisco, Puebla y estado de México. A detalle, la Ciudad de México captó 7 mil 30 millones de dólares (38 por ciento); Nuevo León, 2 mil 232 millones (13 por ciento); Jalisco, mil 79 millones (6 por ciento); Puebla, 920 millones (5 por ciento) y estado de México, 892 millones de

dólares (5 por ciento del total).

El 53 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero. Destacan equipo de transporte, industria química, alimentaria, equipos de computación, equipos de generación de energía eléctrica, metales e industria de las bebidas y tabaco.

La IED registrada en el arranque de 2023 refrendó que Estados Unidos de América es el principal socio comercial de México, con un total de 6 mil 400 millones de dólares, seguido por España, 3 mil 700 millones de dólares, y por Argentina, con mil 700 millones de dólares.

ECONOMÍA LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 19
Analiza Grupo
México acciones ante
la ocupación de
sus
instalaciones Revela que continúan las negociaciones con el gobierno
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.22 18.20 Euro 19.22 19.23 Tasas de interés Cetes 28 días 11.25% Cetes 91 días 11.46% TIIE 28 días 11.52% Inflación Abril 2023 -0.02% De abril de 2022 a abril de 2023 6.25% Reservas internacionales 203 mil 450.9 mdd al 12 de mayo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 71.55 -0.31 Brent 75.58 -0.28 Mezcla mexicana 63.49 -0.28 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 296.05 Variación puntos -967.06 Variación por ciento -1.75

Capacita Nafin a artesanos de Campeche en lengua maya

BRAULIO CARBAJAL

En Campeche, Nacional Financiera lleva a cabo un programa piloto de capacitación para fortalecer la actividad artesanal de las comunidades locales. Este proyecto tiene como objetivo brindar herramientas y conocimientos en gestión de negocios e inclusión a los artesanos de la región, de modo que puedan impulsar sus emprendimientos y mejorar su situación socioeconómica.

En entrevista, Víctor Hugo Arellano Zamora, representante estatal de Nafin en Campeche, resaltó que un punto fundamental del programa denominado Gestión de negocio e inclusión para hablantes en lengua originarias, es que éste en particular, se imparte en la lengua maya mediante un instructor que habla de manera nativa.

Lo anterior, indicó el representante del banco de desarrollo, permite un acercamiento más profundo y una conexión especial con los participantes, pues el hecho de que el capacitador sea un experto en la materia y originario de la región, genera confianza y vínculo con los artesanos, lo que ha sido clave para fomentar la participación activa y el entusiasmo de los participantes, lo que no ocurre cuando se imparte en español.

Explicó que el contenido de la capacitación abarca cuatro grandes

temas: emprendimiento, atención al cliente, incremento de ventas y control financiero del negocio.

A través de estos temas, explicó Arellano Zamora, se busca proporcionar a los artesanos las bases necesarias para fortalecer sus emprendimientos y hacerlos más sostenibles a largo plazo. Además, se están brindando consejos e ideas para implementar tiendas en línea y recibir pagos de la misma manera, atendiendo así a las necesidades expresadas por la comunidad.

El programa piloto se ha llevado a cabo en dos grupos, con aproximadamente 35 participantes hasta el momento. Entre los beneficiados se destaca la presencia mayoritaria de mujeres, quienes han mostrado un gran entusiasmo.

Según Arellano Zamora, el programa no sólo se enfoca en las oportunidades que pueden surgir a partir del proyecto de infraestructura del Tren Maya que se construye actualmente en la región, sino también en el fortalecimiento y la sustentabilidad de la actividad artesanal a largo plazo. “Se busca que las generaciones venideras puedan continuar con estas tradiciones y que la actividad artesanal se convierta en una fuente de ingresos sólida y perdurable”, apuntó.

En Campeche, resaltó, existen otras actividades artesanales que se buscan apoyar, por ejemplo, el tejido de Jipijapa o el de “lengua de vaca”,

Tope de la deuda

El tope de la deuda se refiere a la capacidad que tiene el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para financiar sus obligaciones legales de pago, como son: la seguridad social, los beneficios de salud, el salario de los militares, los intereses de la deuda del gobierno, la devolución de impuestos y otros más.

Hoy, dicho tope es de 31.4 trillones de dólares (o sea, billones o millones de millones). Cuando el reloj instalado en Manhattan en 1989 empezó a mostrar la cuenta de la deuda del gobierno, esta era de 3 trillones.

El Tesoro es el mayor tomador de deuda del mundo y el tope de endeudamiento es un procedimiento establecido en los asuntos fiscales de Estados Unidos desde 1917. El trasfondo del asunto consiste en que periódicamente hay que acomodar la capacidad para endeudarse. Esto provoca una negociación política que puede llevarse hasta el límite del tiempo establecido, lo que suele ocurrir durante cualquier gobierno, ya sea del partido demócrata o republicano.

El asunto del tope a la deuda surge del hecho de que el gobierno opera con déficit presupuestal (los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos)

México, noveno lugar en captación de divisas por turismo

México es la novena nación entre los que obtienen mayores ingresos de divisas por turismo, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) con las cifras más recientes dadas a conocer por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

que se extrae de una fibra natural conocida en la península como soskil, o bien una actividad mesoamericana como lo es el telar de cintura.

Indicó que hasta ahora los resultados obtenidos son alentadores, por lo que el siguiente paso será extenderlo a todo el estado de Campeche en lo que resta del año, además de llevarlo a otras regiones del país, de tal manera que se pueda seguir fomentando el crecimiento y la profesionalización de los artesanos mexicanos.

En el corto y mediano plazos

En el programa se capacita a aproximadamente 70 personas. Entre los beneficiados se destaca la presencia mayoritaria de mujeres, quienes han mostrado un gran entusiasmo. Foto cortesía de Nafin

Nacional Financiera tiene pensado implementar el programa en al menos Yucatán, Quintana Roo, Michoacán y Oaxaca, adaptando el curso a la lengua que se hable en cada comunidad.

Miguel Torruco, titular de la Sectur, detalló que el país ascendió del lugar 17 registrado en 2018, al inicio de esta administración, al noveno en 2022, en captación de divisas por visitantes internacionales, lo que lo consolida entre los primeros 10 lugares por segundo año consecutivo en este rubro, con el cual “se mide la potencialidad turística de una nación”.

Puntualizó que en 2022 el ingreso de divisas por visitantes internacionales a nuestro país sumó 28 mil 16 millones de dólares, 41.7 por ciento más respecto a lo observado en 2021 y 14 por ciento por encima de 2019.

Este ascenso cumple con la premisa de la actual política turística, en donde se prioriza la captación de divisas por visitantes internacionales, por encima del número de turistas.

y tiene que tomar prestado para cubrir la diferencia que, cómo puede verse se trata de montos muy elevados. El gobierno no ha operado con un superávit fiscal desde 2001 y cada año ha tenido que endeudarse adicionalmente para cubrir sus gastos.

Desde enero pasado se llegó al tope de la deuda y los pagos del gobierno se han hecho reasignando los fondos existentes. En este momento persiste un estancamiento de los acuerdos políticos y podría haber una situación de impago a partir de primero de junio.

El Congreso es quien autoriza el tope de la deuda y, también, su modificación. Desde 1960 siempre lo ha hecho, en 78 ocasiones (49 con gobiernos republicanos y 29 con demócratas), ya sea elevándolo de modo permanente, extendiéndolo de forma temporal o, incluso redefiniendo el límite del endeudamiento.

Es por eso que hoy prevalece la idea de que, ante la necesidad de elevar el tope, eventualmente, habrá un arreglo, pues las consecuencias de no hacerlo serían graves y no sólo internamente. Esa es la situación en que se encuentra ahora la negociación entre la administración del presidente Biden y el Congreso. Entretanto los inversionistas van adaptando sus decisiones de modo preventivo, pero sin provocar trastornos mayores en el mercado financiero.

La manera en que está planteado el

asunto es que los congresistas republicanos presionan al presidente para ajustar el presupuesto, lo que puede llevar, o no, a una redefinición de las prioridades para reducir el gasto. A tal ajuste se niega Biden. En la negociación se establecen ciertos compromisos y no hay un antecedente alguno de ruptura. Pero siempre existe la eventualidad de que ocurra.

La deuda gubernamental (los 31.4 trillones) se consigue mediante la colocación de notas o bonos emitidos por el Tesoro. Esa deuda federal la compran distintos agentes: individuos, empresas, gobiernos locales y estatales, la Reserva Federal (el banco central) y gobiernos extranjeros. Dado su enorme valor y su dispersión global, la repercusión del impago de los compromisos indica claramente que no se trata solo de un problema a escala nacional en Estados Unidos.

Esta es una de las expresiones del poder económico de Estados Unidos y del dólar, su moneda, que se demanda globalmente. Una crisis de endeudamiento pondría, por lo tanto, en una situación sumamente riesgosa a ese país, la que se extendería en mayores o menores proporciones por todas partes. Es un riesgo compartido.

A principios de 2023 la deuda del Tesoro en posesión de gobiernos extranjeros era del orden de 7.4 trillones de dólares (23.8 por ciento del total). En

las dos décadas anteriores los bancos centrales de diversos países y otras entidades gubernamentales han poseído entre 50 y 75 por ciento, el resto lo tienen inversionistas privados y empresas.

En enero de 2023, Japón tenía 1.1 trillones en valores del Tesoro; China 859 billones (miles de millones según se mide acá), Reino Unido 668; Bélgica 331 y Luxemburgo 318.

La razón principal para comprar cualquier tipo de deuda es la confianza, y en este caso se trata de la deuda emitida por el gobierno de Estados Unidos y que nunca ha dejado de pagar, está denominada en dólares que, hoy por hoy, sigue siendo la moneda predominante. El riesgo de impago es muy elevado para los involucrados.

El dólar estadunidense es la moneda más usada en el comercio mundial, de divisas, con alrededor de 60 de las reservas y 80 por ciento del comercio global entre monedas. Ciertamente, en los años recientes esa condición ha ido declinando de modo gradual en la medida en que crece el poderío económico de China y el yuan se usa más para saldar las cuentas del comercio y realizar inversiones.

El tema del tope de la deuda se enmarca, pues, en un entorno internacional cambiante, con un dólar que se ha tornado más inestable y que se añade a las alteraciones en el campo del poder en las relaciones internacionales.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 ECONOMÍA 20

MÉXICO SA

Ferrocarriles, concentración infame //

Zedillo: de monopolio a duopolio //

UNA VEZ MÁS, la cúpula empresarial chantajea: “caerá la inversión; si el gobierno mantiene esa política, no arriesgaremos un peso”. Y este cantar se reactiva cada vez que la autoridad toma decisiones en favor del país. Así, como en tantas otras ocasiones, el poder económico y sus marionetas políticas gritan ante la decisión presidencial de expropiar tres tramos de vías ferroviarias –una de las tantas concesiones leoninas a favor del tóxico barón Germán Larrea–, dejando de lado que el artículo 27 constitucional establece que “la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”.

EL DECRETO PRESIDENCIAL publicado del pasado viernes ordena “la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en su carácter de integrante del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”. Lo anterior, con base en los artículos 25 y 27 constitucionales, y dado que los tramos expropiados “son idóneos para una operación ferroviaria directa y dinámica para el desplazamiento de los trenes”. Suman 117 kilómetros (el secretario de Gobernación asegura que se trata de una “ocupación temporal”, lo que ello quiera decir).

DE ACUERDO CON el citado decreto, está plenamente justificada la decisión presidencial por causas de “utilidad pública y seguridad nacional”, de tal suerte que se indemnizará a la parte privada a valor de mercado tras el dictamen del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. La “temporalidad” se fija en cinco años, siempre y cuando los bienes y derechos expropiados “no fueran destinados total o parcialmente al fin que dio causa a la declaratoria respectiva”.

ESO ESTABLECE EL citado decreto, de tal suerte que lo expropiado apenas representa 1.05 por ciento de los 11 mil 131 kilómetros de vías ferroviarias que en 24 estados de la República y por cortesía de Ernesto Zedillo maneja el corporativo de Larrea, un empresario que no estuvo dispuesto a ceder un milímetro en las “negociaciones” (reconocidas por ambas partes) para que Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (propiedad del Estado) tuviera acceso a las áreas hoy expropiadas. Sin embargo, ya con el decreto encima, ahora Grupo México asegura que “de buena fe continúa en negociaciones con las autoridades del gobierno federal”.

LARREA NO PUEDE quejarse, porque el régimen neoliberal no sólo le entregó más de la mitad de las vías férreas existentes en el país (cuya construcción data desde el porfiriato), sino que le garantizó lo que tanto asusta a la iniciativa privada (siempre que sea del gobierno), pero que en los hechos es uno de sus sueños: monopolio o, en el peor de los casos, duopolio, y esto último es lo que logró Larrea (más o menos 62 por ciento del control total), quien comparte el negocio de los ferrocarriles con la trasnacional Kansas City Southern.

CUANDO A ZEDILLO se le ocurrió la brillante idea de privatizar los ferrocarriles, cacareaba que con esa decisión (que implicó modificar la Constitución y declara prioritario, no estratégico, al sector) llegaría multimillonaria inversión y el tendido de vías férreas se incrementaría de forma espectacular. Ese discurso se repitió privatización tras privatización, pero, como siempre, la realidad es otra. Eso sí, al concluir su estancia en Los Pinos, este “genio” se fue a trabajar a una trasnacional ferrocarrilera (Union Pacific), entonces socia del propio Larrea (concesiones de 50 años, renovables por un periodo igual).

PUES BIEN, MÁS allá que la voluminosa deuda de Ferrocarriles Nacionales de México fue asumida por el Estado, en los hechos esa privatización se ha traducido en utilidades de ensueño para el duopolio privado, en la desaparición del transporte de pasajeros en el país y en prácticamente nada en cuanto al prometido “crecimiento” de las vías férreas: estas, de Zedillo a López Obrador (28 años), a duras penas se “incrementaron” 1.1 por ciento en total, cuya longitud pasó de 26 mil 613 kilómetros a 26 mil 914 entre un sexenio y otro.

LO ANTERIOR IMPLICA que con la privatización de los ferrocarriles mexicanos, en el periodo de referencia las vías de ferrocarril “aumentaron” a un ritmo promedio anual de 10.75 kilómetros, algo así como 896 metros por mes. De ese tamaño resultó la “fórmula mágica” de Zedillo y sucesores. Con el Tren Maya se incrementaría en más de mil 500 kilómetros.

ENTONCES, ¿EN SERIO peligra Grupo México, “se deteriora”?

Las rebanadas del pastel

RELÁJATE, DON GOYO, no seas malito.

Twitter @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

AFP, AP Y REUTERS HIROSHIMA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mencionó el domingo la posibilidad de utilizar los poderes constitucionales para evitar un impago de la deuda del país y calificó de “inaceptables” las propuestas de los republicanos para subir el límite de endeudamiento a cambio de cortar gastos.

El mandatario y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se reunirán el lunes para discutir el límite de deuda.

“Estoy considerando la decimocuarta enmienda” dijo Biden. Este artículo de la Constitución estadunidense estipula que “la validez de la deuda pública de Estados Unidos (...) no debe cuestionarse”, lo que teóricamente permitiría eludir la obligación de elevar su techo.

Además, Biden aprovechó su conferencia de prensa final en Hiroshima, Japón, para advertir a los republicanos de la Cámara que deben abandonar sus “posiciones extremas” sobre el aumento del límite de la deuda y que no habrá acuerdo para evitar un incumplimiento catastrófico o en sus términos.

“Es hora de que los republicanos acepten que no se puede hacer ningún trato únicamente en sus términos partidistas”, declaró Biden, destacando que ha hecho su

parte al intentar aumentar el límite de endeudamiento para que el gobierno pudiera seguir pagando sus cuentas, al aceptar recortes significativos en el gasto.

“Ahora es el momento de que el otro lado se mueva de su posición extrema”, ponderó Biden. Por su parte, McCarthy declaró a periodistas que hubo discusiones positivas sobre la solución de la crisis. “Nuestros equipos están hablando hoy y vamos a tener una reunión mañana”, explicó McCarthy. “Eso es mejor de lo que teníamos antes, así que sí”, subrayó.

“Tenemos 11 días. Debemos ser capaces de resolver este problema. Tenemos que gastar menos de lo que gastamos el año pasado”, añadió.

Por su parte, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que el primero de junio sigue siendo una “fecha límite” para elevar el techo de la deuda federal, ya que son muy bajas las probabilidades de que el gobierno recaude suficientes ingresos para saltarse al 15 de junio, cuando se deben pagar más impuestos.

“Indiqué en mi última carta al Congreso que esperamos no poder pagar todas nuestras facturas a principios de junio y posiblemente tan pronto como el primero de junio. Y seguiré informando al Congreso, pero desde luego no he cambiado mi valoración. Así que creo que esa es una fecha límite”, explicó.

Subió 3.5% la cartera vencida de bancos en créditos a hogares

JULIO GUTIÉRREZ

Al cierre del primer trimestre de este año, el saldo de la cartera vencida de los préstamos que ofrece la banca a los hogares se situó en 65 mil 406 millones de pesos, lo que representó un incremento de 3.5 por ciento en términos reales respecto a los 59 mil 253 millones reportados en el mismo periodo pero del año pasado, según demuestran cifras oficiales del Banco de México (BdeM).

El saldo vencido resulta equivalente a 2.6 por ciento de la cartera vigente de crédito destinado a los hogares, que al cierre de abril se situó en 2 billones 479 mil 735 millones de pesos.

Los préstamos a los hogares son aquellos que ofrece la banca a las familias mexicanas por medio de tarjetas de crédito, préstamos personales, los que son descontados a los trabajadores mediante su nóminas, las hipotecas, entre otros.

En la imagen, captada en Paso de Cortés, elemento de la policía mantienen un cerco para evitar que se acerquen a las faldas del volcán.

Foto Cuartoscuro

Específicamente en el segmento de consumo (tarjetas, personales, créditos de nómina) el portafolio vencido ascendió a 33 mil 581 millones de pesos, un incremento de

40.4 por ciento en términos reales, ya que al cierre del primer trimestre de 2022 la cifra ascendía a 25 mil 121 millones de pesos.

Respecto al saldo vigente de los préstamos destinados al consumo, que al cierre de abril sumó un billón 242 mil 377 millones de pesos, el saldo vencido equivale a 2.7 por ciento.

De forma desagregada, en las tarjetas de crédito, un producto por el cual parte de los mexicanos se apalancaron para hacer frente a los altos niveles de inflación, el saldo vencido al cierre del primer trimestre del año se situó en 10 mil 742 millones de pesos, lo que representó un alza de 92 por ciento en términos reales si se compara con igual mes de 2022, cuando la cantidad era de 5 mil 5 mil 857 millones de pesos.

Respecto al saldo vigente, que al cierre del mes se ubicó en 465 mil 127 millones de pesos, la cartera vencida equivale a 2.3 por ciento.

En los préstamos que son descontados a los trabajadores por medio de sus nóminas, el saldo vencido alcanzó los 9 mil 13 millones de pesos, un incremento de 29.1 por ciento respecto a los 7 mil 372 millones reportados hace un año.

21 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 ECONOMÍA
¿En “riesgo” el negocio de Larrea?
▲ El semáforo de alerta del Popocatépetl pasó de amarillo fase 2 a fase 3, lo cual implica estar más alertas, pero no representa un riesgo para la población, ni significa efectuar evacuación.
Biden amaga con usar poderes constitucionales para elevar techo de deuda

La inflación a abril 2023

DAVID

AYALA

AL PRIMER TERCIO DEL AÑO, México tuvo en abril una inflación anual (12 meses previos) de 6.25% (INPC, Indice Nacional de Precios al Consumidor), ligeramente inferior al 7.68 de un año atrás. De los ocho grandes rubros que integran el índice, la mayor inflación fue en Otros servicios (banca, comercio, comunicaciones, restaurantes,...) con 10.95, Alimentos, bebidas y tabaco 10.06, y Salud y cuidado personal 8.71; seguidos por Ropa, calzado y accesorios 5.49, Transporte 4.79, Educación y esparcimiento 4.71, Muebles y accesorios domésticos 4.51%, y Vivienda -0.22% (Gráfico 1).

DE LOS ALIMENTOS CON mayores aumentos, el huevo subió 26.81%, tortillas de harina de trigo 21.18, pan blanco 18.17, pan de caja 17.57, pasta para sopa 16.91, galletas populares 15.64, y el pan dulce 15.29%.

DE LOS ENERGÉTICOS, la gasolina de alto octanaje subió 3.28%, la de bajo 2.31, la

electricidad 4.30%, y el gas doméstico bajó -25.43%. Las tarifas de autopistas subieron 10.81% y las de estacionamiento 12.49.

EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO (abr 2019abr 2023) el INPC acumula una inflación de 29.46%, y los alimentos que registran aumentos desproporcionados son: Aceites y grasas vegetales 88.30%, pasta para sopa 71.49, pan de caja 63.99, tortillas de trigo 60.56, pan blanco 59.74, huevo 56.85, pan dulce 55.95, tortillas de maíz 52.94, y pollo 52.84. Bueno sería que Profeco analizara si tales incrementos se justifican o corresponden a abusos de los semimonopolios que rigen el mercado de alimentos y bebidas.

OTRA CLASIFICACIÓN DEL INPC divide la inflación en subyacente (bienes y servicios con relativa estabilidad de precios) con 7.67%, y no subyacente (energéticos y productos agropecuarios con precios volátiles) con 2.12% (Gráfico 2).

POR CIUDADES, DE LAS 55 que integran el INPC las de mayor inflación en el período son Mérida 8.39%, Tepic 7.53, Acapulco 7.49, Oaxaca 7.15, Mexicali 7.13, y Campeche 7.10 (Gráfico 3)

EN COMPARATIVO INTERNACIONAL, Estados Unidos ha reducido su inflación de un máximo de 9.1% en junio 2022 a 4.9 en abril 2023, y México de 8.0 a 6.3 en el mismo período. En abril Alemania registró 7.2%, Noruega 6.4 y Bélgica 5.6. A marzo, la inflación en México fue de 6.8%, en Argentina 104.3, Brasil 4.7 Chile 11.1, y Colombia 13.3; en India 5.0, España 3.3, Japón 3.2 y en China de 0.7%

Transferencias de fondos petroleros repuntaron 77%

ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados recibió el informe anual 2022 de los estados financieros del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), donde se detalla que transfirió a la Tesorería de la Federación 636 mil 332 millones de pesos, de los cuales, la mayoría, 619 mil 950 millones de pesos, se destinaron a cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de ese año. El monto total de las transferencias equivale a 2.3 por ciento del PIB y sólo en el cuarto trimestre de 2022 sumaron 219 mil 243 mil millones de pesos, según el informe que incluye datos del Banco de México, que opera como fiduciario del FMP, que se constituyó como parte de la reforma energética de 2013 y comenzó a operar en enero de 2015. La información con los estados financieros, que se envió a la Comisión de Energía de la cámara, destaca el incremento de transferencias de recursos para cubrir el PEF, respecto de 2021, cuando ascendieron a 349 mil 684 millones de pesos, un repunte de 77 por ciento.

El aumento se explica por mejores precios del energético en 2022, respecto de 2021, e incluso la Ley de Ingresos sólo previó transferencias por 370 mil 928 millones de pesos.

El FMP tiene por objeto recibir, administrar, invertir y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, con excepción de los impuestos.

Además de los recursos enviados a la cobertura del PEF, el fondo envió el año pasado 8 mil 160 millones de pesos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios; 2 mil 374 millones al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; 3 mil 227 millones al Fondo de Extracción de Hidrocarburos.

Asimismo, 2 mil 411 millones como parte de las transferencias para la investigación en materia de hidrocarburos y sustentabilidad energética; 20 millones para cubrir los costos de la Auditoría Superior de la Federación en materia petrolera. Y 189 millones de pesos a municipios colindantes con la frontera o litorales.

JULIO GUTIÉRREZ

Durante los primeros tres meses del año, las ventas de productos petrolíferos de Petróleos Mexicanos (Pemex), como gasolina, diésel, turbosina, entre otros, acumularon 229 mil 822 millones de pesos, una baja de 2.4 por ciento respecto de los 235 mil 543 millones reportados en el primer trimestre del año previo, revelan cifras de la petrolera. El resultado se ve impulsado, principalmente, por una disminución en las ventas de los productos derivados del petróleo durante el tercer mes del año, pues la cifra reportada fue de 75 mil 901 millones

de pesos, mientras en marzo del año previo, la cantidad era de 97 mil 833 millones de pesos, lo que supone una baja de 22.4 por ciento. El volumen de productos vendidos en el primer trimestre del año acumuló un millón 286 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente. Por concepto de gasolinas de alto y bajo octanajes, Pemex reportó ventas acumuladas por 125 mil 760 millones de pesos, mientras al cierre del primer trimestre de 2022 fue de 136 mil 280 millones de pesos, es decir, una baja de 7.7 por ciento. El volumen promedio de venta de gasolinas durante el primer trimestre de este año se situó en 637 mil barriles diarios de petróleo crudo.

China prohíbe comprar chips de memoria a fabricante de EU

El regulador chino del ciberespacio dijo ayer que los productos manufacturados por Micron Technology, fabricante estadunidense de chips de memoria, no superaron su examen de seguridad de la red y que prohibiría a los operadores de infraestructuras claves adquirir productos de la empresa.

“La revisión ha revelado que los productos de Micron representan

graves riesgos para la seguridad de la red, para la cadena de suministro de infraestructuras de información críticas de China y afecta a la seguridad nacional del país”, señaló la Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés). China anunció el inicio de su revisión de los productos de Micron a finales de marzo. Entonces la empresa –que obtiene alrededor de 10 por ciento de sus ingresos del país asiático– dijo que estaba cooperando y que sus operaciones comerciales con Pekín eran normales.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 ECONOMÍA 22
G-2 INFLACION (INPC) SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE (2020-23)
/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX
G-3 INFLACION POR CIUDADES 2021-2023 (ABRIL)
REPORTE ECONÓMICO
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV, Ciudad de México Tel/ fax 55-5135-6765 unite@i.com.mx Var % anual abril-abril Var % 2022 2023 ac 19-23 INPC * 7.68 6.25 29.46 1 Alimentos, bebidas y tabaco 12.06 10.06 45.11 1.1 Alimentos 12.62 10.17 45.81 Tortilla de maíz 17.47 12.47 52.94 Pan de caja 13.72 17.57 63.99 Pan dulce 15.17 15.29 55.95 Pan Blanco 19.81 18.17 59.74 Galletas populares 12.23 15.64 48.39 Tortillas de harina de trigo 14.53 21.18 60.56 Pasta para sopa 13.65 16.91 71.49 Cereales en hojuela 10.24 12.04 38.05 Arroz -1.88 3.64 43.88 Pollo entero 12.20 5.41 52.84 Carne y vísceras de cerdo 10.62 8.86 39.65 Carne y vísceras de res 16.68 3.44 34.87 Pescados y mariscos 13.08 3.60 34.88 Leche pasteurizada y fresca 11.42 11.83 43.69 Huevo 5.72 26.81 56.85 Aceites y grasas vegs comestib 37.18 14.50 88.30 Frutas frescas 19.48 2.17 41.23 Hortalizas frescas 19.26 2.39 45.12 Frijol -7.64 14.36 42.95 Azúcar -0.42 11.39 30.47 Café 8.63 14.94 40.43 Refrescos y agua embotellados 6.20 11.27 39.46 Refrescos 6.61 11.58 41.49 Agua embotellados 5.02 10.35 33.78 1.2 Bebs alcohólicas y tabaco 6.36 8.88 37.79 Cigarrillos 6.44 7.24 47.57 Cerveza 5.45 10.43 30.35 Vinos y licores 8.46 8.11 41.41 2 Ropa, calzado y accesorios 5.70 5.49 18.21 2.1 Ropa 5.46 4.94 17.19 2.2 Calzado 6.36 6.51 19.43 2.3 Acces y cuidados del vestido 4.56 5.09 21.10 3 Vivienda 3.33 -0.22 13.81 3.1 Costo de uso de vivienda 3.00 3.77 15.18 3.2 Electricidad y combustibles 5.01 -13.11 13.15 4 Muebles y acces domésticos 7.57 4.51 22.48 4.1 Muebles y aparatos doméstic 5.25 -0.32 9.96 4.2 Acces y artículos de limpieza 10.37 10.06 38.21 5 Salud y cuidado personal 6.91 8.71 31.47 5.1 Salud 5.40 6.42 27.85 5.2 Cuidado personal 8.21 10.62 34.61 6 Transporte 6.74 4.79 26.62 Transporte público 4.82 5.02 20.70 Transporte público urbano 2.31 5.85 17.99 Transporte público foráneo 12.56 2.70 34.00 Transporte por cuenta propia 7.51 4.70 29.11 Adquisición de vehículos 8.88 6.22 36.13 7 Educación y esparcimiento 4.56 4.71 18.74 7.1 Educación 3.66 5.35 21.81 Educación privada 3.18 4.88 19.96 Jardín de niños y guardería 2.23 4.63 18.74 Preprimaria 2.79 5.73 23.71 Primaria 2.49 4.98 21.27 Secundaria 2.06 4.53 18.70 Preparatoria 4.32 4.39 20.53 Universidad 3.32 5.04 19.67 Carrera corta 2.87 4.54 13.78 Artículos de educación 5.95 7.54 31.55 7.2 Esparcimiento 5.42 4.10 16.47 8 Otros servicios 9.22 10.95 40.56 Energéticos (Ref) 5.91 -4.21 19.58 Gasolina de alto octanaje 7.54 3.28 25.90 Gasolina de bajo octanaje 6.46 2.31 23.54 Gas doméstico 3.24 -25.43 7.78 Electricidad 7.62 4.30 20.59 Tarifas aprob x gobierno (Ref) 3.40 6.78 22.45 Trámites vehiculares 6.35 6.67 33.51 Derechos por suministro de agua 6.25 9.05 34.26 Cuotas de autopistas 0.66 10.81 28.59 Expedición de docs del sector púb 7.17 7.29 32.00 Colectivo 2.85 6.75 20.03 Taxi 3.48 6.09 16.83 Estacionamiento 3.18 12.49 21.56 Autobús urbano 0.93 4.82 17.13 Metro o transporte eléctrico 1.16 2.19 4.72 (*)
UNITÉ
(INEGI) Fuente: UNITÉ con datos del INEGI 14 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 AbAbEnAbJlOcEnFbMrAb 23 222120 -2.0 2.1 3.5 4.1 6.1 12.3 9.7 7.1 6.2 7.2 7.7 9.1 9.6 8.2 7.7 8.4 8.4 8.5 7.9 6.3 5.6 3.3 2.1 6.3 6.8 7.6 8.38.1 7.7 INPC Inflación subyacente (mercancías y servicios) Inflación no subyacente (energéticos y agropec) Selección de las 55 ciudades que integran el INPC (Variación %) Anual Acum % 2021 2022 2023 19-23 INPC 6.08 7.68 6.25 29.46 Area Met CdMx 5.40 6.41 5.79 27.38 Acapulco, Gro. 5.87 8.50 7.49 34.88 Aguascalientes, Ags. 5.93 7.56 6.51 30.09 Campeche, Camp. 5.61 9.86 7.10 32.92 Cancún, Q. Roo. 3.81 7.12 7.02 --Chetumal, Q.R. 4.95 6.60 6.48 26.37 Chihuahua, Chih. 7.73 7.76 5.71 30.16 Colima, Col. 6.96 8.20 6.60 30.50 Cuernavaca, Mor. 5.80 8.66 6.58 31.01 Culiacán, Sin. 6.84 8.21 6.57 25.62 Durango, Dgo. 6.68 8.67 6.65 32.93 Guadalajara, Jal. 6.56 7.78 6.39 30.53 Hermosillo, Son. 6.80 7.17 4.80 27.54 Iguala, Gro. 6.77 6.80 6.74 31.17 La Paz, B.C.S. 6.86 6.74 6.19 27.60 León, Gto. 5.86 7.00 6.26 27.23 Mérida, Yuc. 6.07 8.38 8.39 34.34 Mexicali, B.C. 7.22 8.34 7.13 25.40 Monterrey, N.L. 5.06 8.47 5.93 27.72 Morelia, Mich. 6.32 9.36 6.55 30.20 Oaxaca, Oax. 5.98 9.22 7.15 33.26 Pachuca, Hgo. 6.76 8.61 6.03 --Puebla, Pue. 6.23 7.25 5.80 30.92 Querétaro, Qro. 6.13 6.58 5.42 30.07 Saltillo, Coah. 7.03 8.42 6.55 --San Luis Potosí, S.L.P. 7.28 7.73 6.54 30.83 Tampico, Tamps. 6.31 7.37 5.49 26.10 Tepic, Nay. 5.79 8.23 7.53 30.88 Tlaxcala, Tlax. 6.19 8.39 5.68 30.00 Toluca, Edo. de Méx. 5.93 6.48 5.33 25.98 Tuxtla Gutiérrez, Chis. 7.30 8.10 6.15 --Veracruz,Ver. 4.90 8.21 6.08 27.42 Villahermosa, Tab. 5.02 6.67 6.32 28.08 Zacatecas, Zac. 6.88 8.27 7.05 --Fuente: UNITÉ con datos del INEGI
Indice Nacional de Precios al Consumidor Fuente
con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Variación % anual)
G-1 INFLACION POR OBJETO DEL GASTO REUTERS PEKÍN
Ventas de combustibles caen 2.4% en el primer trimestre

AMBOS SE REÚNEN AL MARGEN DE LA CUMBRE DEL G-7

Zelensky promete a Biden no usar cazas F-16 contra territorio ruso

La ofensiva diplomática del presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, dominó la tercera y última jornada de la cumbre del Grupo de los Siete (G-7) celebrada en esta ciudad, donde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el ucranio le dio su palabra de que no empleará los cazas F-16 de fabricación estadunidense para atacar objetivos en territorio ruso.

Biden y Zelensky sostuvieron una reunión bilateral al margen de la cumbre, en la que el bloque de potencias impuso nuevas sanciones a Rusia. “Estados Unidos continúa ayudando a Ucrania a defenderse, responder y recuperarse”, afirmó Biden en el encuentro con su par europeo, en el que anunció un nuevo paquete de ayuda, estimado en 375 millones de dólares.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, “no romperá nuestra determinación” de apoyar a Ucrania, sostuvo Biden.

Más tarde, en una conferencia de prensa, el mandatario estadunidense se refirió al anuncio que hizo este fin de semana de que su país está dispuesto a entrenar pilotos ucranios en la operación de los cazas F-16. “Tengo la garantía de Zelensky de que no los usará para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio. Otra cosa es si las tropas rusas entran a territorio de

Los líderes de Japón, Fumio Kishida; EU, Joe Biden; Alemania, Olaf Scholz; GB, Rishi Sunak; la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; Ucrania, Volodymir Zelensky; del Consejo Europeo, Charles Michel; el diplomático de Italia Gianluigi Benedetti; Canadá, Justin Trudeau, y Francia, Emmanuel Macron, en la última sesión de la cumbre del G-7 que se realizó en Hiroshima, Japón. Foto Ap

Ucrania”, declaró en la rueda de prensa.

Biden externó también que las relaciones entre Washington y Pekín deberían comenzar a “descongelarse muy pronto”, después de que Washington derribó este año un globo chino por sospechas de que hacía labor de espionaje.

Al preguntarle por qué no está en funcionamiento una línea de comunicación directa prevista entre Estados Unidos y China, Biden expresó: “tienes razón, deberíamos tener una línea directa abierta. En la conferencia de Bali, es lo que habíamos acordado el presidente Xi (Jinping) y yo que íbamos a hacer, y a reunirnos”.

“Pero entonces, ese estúpido globo que llevaba el equivalente a dos vagones de carga de material de espionaje sobrevoló Estados Unidos”, añadió. “Fue derribado y todo cambió en términos de diálogo. Creo que verán cómo eso empieza

a descongelarse muy pronto”.

Zelensky llegó de improviso a la cumbre la tarde del sábado a bordo de una aeronave oficial de Francia para participar en la cumbre, donde estaba previsto que su intervención fuera virtual. Se sentó a la mesa con los integrantes del G-7 y sostuvo reuniones bilaterales con distintos mandatarios, entre ellos Narendra Modi, primer ministro de India, con quien no se había encontrado en lo que va de la guerra.

Inicialmente se informó que buscó sostener un encuentro con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, otro de los invitados al cónclave, pero no lo consiguió. Pero el propio Lula aseveró que or-

ganizó una reunión con su par ucranio, quien llegó tarde, y su agenda se llenó después, publicó la prensa brasileña citada por Afp.

El diario Folha de Sao Paulo informó que se cambió la hora para la cita en tres ocasiones. Lula afirmó que le gustaría tener una conversación con Zelensky, y expresó que no estaba “decepcionado”, estaba “molesto”, pero bueno, “Zelensky es mayor de edad, sabe lo que hace”, indicó Europa Press.

El mandatario brasileño criticó a Biden, quien dijo que envía el mensaje de que “Putin debe rendirse y pagar por todo lo que destruyó”.

“El G-7 reafirmó nuestro compromiso de continuar nuestro fir-

me apoyo a Ucrania en cualquier aspecto”, afirmó el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, al concluir la cumbre. En rueda de prensa, aseguró que “los esfuerzos unilaterales por cambiar el statu quo no serán aceptados por el G-7”.

En el contexto de la cumbre, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que es tiempo de reformar el Consejo de Seguridad, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El portugués declaró que estas instituciones reflejan las relaciones de poder de 1945 y que es indispensable un cambio para ponerlas en sintonía “con la realidad de hoy”.

Nunca más deben usarse las armas nucleares: sobrevivientes de Hiroshima

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ ENVIADO HIROSHIMA

Este lunes, el reloj del Museo Memorial de la Paz de esta ciudad señala que han pasado 28 mil 413 días desde el primer bombardeo nuclear de la historia y 613 desde el último ensayo nuclear en el mundo. El deseo de Sadao Yamamoto, de 91 años y sobreviviente del bombardeo atómico lanzado por Estados Unidos sobre esta ciudad el 6 de agosto de 1945, es que “luego de visitar nuestro museo, que muestra la realidad de lo que pasó cuando estalló la bomba atómica, Joe Biden y los líderes del G-7 comprendan que nunca más deben usarse las armas nucleares”.

A 77 años del estallido de Little

Boy, lanzada por el bombardero

Enola Gay a las 8:15 de la mañana y que desató un infierno que mató a cerca de 70 mil personas ese día y a otras 70 mil antes de que terminara aquel año, para Yamamoto y otros hibakusha –como llaman localmente a los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki– resulta preocupante el recrudecimiento de la amenaza nuclear con las mayores potencias atómicas del mundo enfrentadas por la guerra en Ucrania.

La visita que esta semana realizaron el mandatario estadunidense y de otros líderes del G-7 al monumento donde se recuerda a las víctimas del bombardeo nuclear, es importante, pero insuficiente, responde Yamamoto a La Jornada. “La

erradicación de las armas nucleares es un trabajo de todos y para que sea una realidad Rusia y China deben cooperar”, afirma.

Yamamoto es uno de los últimos supervivientes que aún pueden narrar de viva voz lo que sucedió aquel día. “Vimos que un avión sobrevolaba la ciudad, pero pensábamos que era un vuelo de reconocimiento más. De repente, lanzó la bomba y una onda expansiva de vientos abrasadores lo consumió todo”, recuerda.

Yasuko Kondo, de 82 años y que era una niña de cuatro cuando Hiroshima fue bombardeada, narra en una reunión con prensa extranjera que en sus recuerdos perviven vívidas las imágenes que vio aquel día: personas a las que la piel y la carne quemadas se les caían a trozos, ca-

dáveres desmembrados, incendios, una lluvia negra que la gente bebía sin saber que arrastraba residuos radiactivos. “Nunca más debería haber hibakushas como nosotros.

Las armas nucleares deben eliminarse”. Y añade que desea que “la gente de Ucrania y Rusia pronto pueda vivir en paz”.

“El mundo no debe olvidar la capacidad destructiva de estas armas, porque mientras sigan existiendo, una detonación podría traer a cualquier persona en el mundo las mismas consecuencias que vivió la gente de Hiroshima”, afirma Toshihiro Toya, subdirector del Museo Memorial de la Paz.

El museo, que fue renovado en 2019, expone la tragedia desde el punto de vista de las víctimas. “Nosotros solemos usar la expresión hi-

bakusha no jisso (“la verdad de las víctimas del bombardeo atómico”), es decir, la verdad sobre el horror que se desarrolló aquel día bajo el hongo”.

La muestra incluye fotografías tomadas en las calles de Hiroshima minutos después de la explosión, ropa de niños que murieron por quemaduras, testimonios de padres que vieron morir a sus familias, objetos de metal que se fundieron por las temperaturas hasta de 4 mil grados centígrados que causó la bomba en un amplio radio.

Yamamoto y Kondo narran que luego del bombardeo odiaban a Estados Unidos, pero ya no. “Tienes que perdonar. Si no lo haces, nunca tendrás paz. Y lo que necesitamos es paz para poder vivir”, asegura la señora Kondo.

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ ENVIADO HIROSHIMA
Lula, “molesto” porque el presidente ucranio llegó tarde a la cita que tenían
MUNDO LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 23

PUTIN FELICITA A SUS FUERZAS POR TOMAR LA CIUDAD

Kiev asegura que aún controla una pequeña parte de Bakhmut

Zelensky compara la situación en la asediada localidad con Hiroshima

REUTERS MOSCÚ

El ministerio ruso de Asuntos Exteriores criticó ayer la cumbre del G-7 celebrada en la ciudad japonesa de Hiroshima; fue un encuentro “politizado” en el cual, dijo, se hicieron declaraciones antirrusas y antichinas, y acusó al foro de socavar la estabilidad mundial.

Moscú arremetió después de que los líderes de las naciones más ricas del mundo dijeron que no darían marcha atrás en su apoyo a Ucrania, en una advertencia al presidente ruso, Vladimir Putin, cuando éste dijo haber tomado el control de la la ciudad oriental de Bakhmut, algo que Kiev negó.

En un comunicado publicado en Telegram, la cancillería rusa afirmó que el G-7 se ha “deteriorado de manera irreversible” y que el foro se convirtió en “una ‘incubadora’ en la cual, bajo el liderazgo de los anglosajones, se preparan iniciativas destructivas que socavan la estabilidad mundial”.

asentamientos similares. No queda nada vivo, todos los edificios están en ruinas”.

Rusia y Ucrania dieron ayer versiones contradictorias de la situación en Bakhmut el domingo; Kiev aseguró que todavía controlaba una pequeña parte de la asediada ciudad oriental, mientras Moscú felicitó al ejército privado del grupo Wagner y a las tropas rusas por “la liberación”.

Rusia declaró antier que capturó totalmente la ciudad destruida, lo que supondría el fin de la batalla más larga y sangrienta de los 15 meses de guerra, y más aún el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó ayer a sus tropas y al grupo paramilitar Wagner.

Pero desde el lado de Ucrania hubo declaraciones encontradas. Desde Hiroshima, donde asistió a la cumbre del G-7, se preguntó al presidente ucranio, Volodymir Zelensky: “¿Sigue Bakhmut en manos de Ucrania? Los rusos dicen que han tomado el control”, a lo que el mandatario contestó: “creo que no”, pero no quedó claro si estaba respondiendo a la primera parte de la pregunta o a la segunda.

“Deben entender que no queda nada ahí. Hoy Bakhmut sólo está en nuestros corazones”, agregó el dirigente ucranio, y al comparar la situación de dicha ciudad con la de Hiroshima tras la explosión de la bomba atómica, expuso: “se lo diré abiertamente, las fotografías de Hiroshima en ruinas me recuerdan absolutamente a Bakhmut y otros

Y ante las dudas que su declaración provocó, Zelensky afirmó que “Bakhmut no ha sido capturado por la Federación Rusa al día de hoy. No hay dos o tres interpretaciones al respecto”.

En la misma conferencia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló que Rusia había sufrido más de 100 mil bajas en Bakhmut, sin aportar pruebas de sus dichos.

En Kiev, la viceministra ucrania de Defensa, Ganna Maliar, afirmó que sus fuerzas habían “rodeado parcialmente” Bakhmut gracias a sus avances al norte y al sur de la ciudad, lo cual “hace muy difícil la presencia del enemigo” en la localidad.

Indicó que las fuerzas ucranias siguen controlando “algunas instalaciones industriales e infraestructuras” en esa localidad.

El general Oleksander Syrsky, co-

mandante de las fuerzas terrestres de Kiev, comentó: “aunque nosotros ahora solamente controlamos una parte insignificante de Bakhmut, lo importante es que seguimos con la defensa. Continuamos avanzando por los flancos en los suburbios”.

Syrskyi manifestó en un mensaje de Telegram que las fuerzas de Kiev avanzaban sobre las fuerzas rusas en los suburbios y que se estaban acercando a un “cerco táctico” de la ciudad, en la que vivían 70 mil personas.

“Nuestras fuerzas han tomado la ciudad en un semicerco, lo que nos da la oportunidad de destruir al enemigo... el enemigo tiene que defenderse en la parte de la ciudad que controla”, indicó el viceministro de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, a primera hora de ayer en Telegram.

Maliar agregó que las tropas ucranias seguían defendiendo las instalaciones industriales y de infraestructura, así como un sector privado de la ciudad, y habían reclamado parte de las alturas dominantes.

La agencia de noticias Reuters no pudo verificar las afirmaciones sobre el campo de batalla.

A su vez, Ap refirió que La neblina de guerra hizo imposible confirmar la situación en el terreno el domingo en esa ciudad fundada hace 400 años.

En la última semana, las fuerzas ucranias lograron sus avances más rápidos en seis meses en los flancos norte y sur de Bakhmut, mientras

Rusia reconocía algunos reveses para sus tropas. Putin felicitó ayer a la fuerza mercenaria Wagner y a las tropas rusas por tomar el control de la ciudad, mientras el fundador de Wagner, Yevgeny Prigozhin, restó importancia al papel del ejército regular ruso y, en un mensaje de voz en Telegram, sostuvo: “prácticamente nadie del ejército nos ayudó”. Agregó que sus fuerzas capturaron todo el territorio de la ciudad, que la entregaron al ejército ruso y saldrán de ahí el próximo 25. La toma de Bakhmut –a la que Rusia se refiere por su nombre de la época soviética, Artemovsk– representaría la primera gran victoria de Moscú en el conflicto en más de 10 meses. En todo caso, Ap destacó que lo cierto es que el valor de Bakhmut para ambos bandos es más simbólico que estratégico. El indicador más importante del éxito que han tenido las fuerzas ucranias es el hecho de que han logrado mantener estancados a los rusos allí. Las fuerzas ucranias buscan agotar los recursos y la moral de las fuerzas rusas en ese pequeño, pero importante trecho de la línea del frente de mil 500 kilómetros, mientras se preparan para una importante contraofensiva.

La declaración acusa al G-7 de avivar la “histeria” antirrusa y antichina.

Rusia solía ser miembro del club de democracias industrializadas, hasta que fue excluido tras la anexión de la región ucrania de Crimea en 2014.

La cancillería rusa, en el mismo comunicado, acusó al G-7 de “coquetear” con estados no occidentales en un esfuerzo por obstaculizar el desarrollo de sus lazos con Moscú y Pekín.

No obstante, se mostró convencido de que el foro era incapaz de reflejar los intereses de la región Asia-Pacífico, Asia

REUTERS, AP Y AFP KIEV
LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 MUNDO 24
Meridional, Medio Oriente, África o América Latina.
La cumbre del G-7, reunión “politizada” que socava la estabilidad, acusa Rusia
El Kremlin señala al bloque de países industrializados por avivar la “histeria” antirrusa y antichina
▲ Soldado ucranio en el frente de guerra en la región de Lugansk Foto Ap
El grupo de milicianos Wagner asegura que el ejército ruso no los ayudó

AMERICAN CURIOS

Obra abstracta

EL RETRATO DE la coyuntura estadunidense es cada vez más difícil de pintar, y a veces la única manera de intentarlo es con fragmentos, una obra abstracta incompleta. Entre las imágenes de tal obra de la última semana:

UNA BUENA NOTICIA: después de meses de lucha, las actrices del club de striptease Club Garden de Los Ángeles lograron sindicalizarse; ahora serán representadas en el famoso gremio de actores, Actor’s Equity, el cual está negociando un primer contrato colectivo con nuevos derechos.

MIENTRAS TANTO, LA derecha continúa atacando a los libros y sus muy peligrosos traficantes: bibliotecarios de escuelas ahora enfrentan posibles penas de cárcel y decenas de miles de dólares en multas si es que son culpados de ofrecer libros “obscenos” a menores de edad bajo nuevas leyes en por lo menos siete estados.

Y LOS ROJOS siguen amenazando a líderes estadunidenses (la nostalgia de la guerra fría persiste): Trump, en un tuit, señaló que goza de “grandes números en encuestas, pero los comunistas me están persiguiendo. No los dejen ¡MAGA! (siglas de su consigna Make America Great Again”.

DEL LADO DE los demócratas, siguen rehusando aceptar que fueron derrotados por su propio electorado al triunfar Trump en 2016. “Si Rusia es culpada por la elección de Trump, evitamos la realidad poco agradable de nuestras instituciones democráticas fracasadas y nuestro imperio en decadencia. Evitamos enfrentar el surgimiento inevitable de un fascismo cristianizado que nace de un amplio empobrecimiento, ira, desesperanza y abandono. Evitamos reconocer la complicidad del Partido Demócrata en la más grande desigualdad social en la historia de nuestro país, la evisceración de nuestras libertades civiles básicas, guerras sin fin y un sistema electoral financiado por la clase multimillonaria, lo cual es soborno legalizado”, explica el periodista Premio Pulitzer y crítico social Chris Hedges.

HOY DÍA, LAS armas de fuego son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes estadunidenses (19 por ciento). Más de mil

incidentes con armas de fuego han ocurrido en las escuelas estadunidenses desde 2018, algo no visto en más de medio siglo. Más de 273 personas fueron heridas o asesinadas en 303 incidentes en escuelas el año pasado. Casi todas las primarias, secundarias y preparatorias del país realizaron simulacros para practicar medidas en caso de un incidente con armas en sus planteles. Menores de edad afroestadunidenses tienen cinco veces más probabilidad de morir por balas que sus contrapartes blancas, resume Axios.

AL MISMO TIEMPO, Estados Unidos sigue como el mayor vendedor de armas al mundo (39 por ciento del total global según Sipri), y a pesar de su retórica como defensor de las democracias en el mundo, el gobierno de Biden vendió armas a 57 por ciento de los países autocráticos del mundo, según un análisis de The Intercept

EN FLORIDA, DESPUÉS de promover nuevas medidas contra migrantes, el gobernador y aspirante presidencial Ron DeSantis promulgó leyes para prohibir instrucción en aulas sobre temas de orientación sexual e identidad de género y otra contra los “show de drag”, obsesión sospechosa de la ultraderecha (tal vez vieron La jaula de las locas). DeSantis declaró que con estas medidas, entre otras, “vamos a permanecer un refugio de cordura una ciudadela de normalidad, y los niños deben ser criados reflejando eso”. Pero al parecer Mickey Mouse y sus amigos no están tan contentos con esa “normalidad” con Disney –esa fábrica de felicidad– se enfureció y canceló un proyecto de mil millones de dólares en Florida por su disputa con DeSantis.

LA EXTRAORDINARIA Y poderosa reina de música country Dolly Parton no cesa de denunciar a los políticos –“a todos ellos”– por pensar más en su poder que en el pueblo. De eso se trata su nueva canción Mundo en llamas, en la cual condena a “los políticos de avaricia, los actuales y los pasados”, que ofreció en los Premios Americanos de Country. “¿Qué vamos a hacer cuando todo se queme?”, canta la legendaria Parton a sus 77 años de edad.

ASÍ, COMO UNA pintura abstracta, pero sin orden, es difícil concluir qué expresa. Ni qué título ponerle. ¿Sugerencias?

Dolly Parton. World on fire https://www.youtube. com/watch?v=0QJXsmDBS8k

Gana el derechista

Mitsotakis en Grecia; no logra mayoría absoluta

AFP ATENAS

El partido de derecha del primer ministro saliente Kyriakos Mitsotakis se impuso en las elecciones en Grecia ayer, pero al no obtener mayoría absoluta todo apunta a que habrá nuevos comicios para gobernar solo.

El partido Nueva Democracia (ND), en el poder desde hace cuatro años, obtuvo 40.8 por ciento de los sufragios, superando por amplio margen a la izquierda Syriza del ex jefe de gobierno Alexis Tsipras, que logró 20.1 por ciento, con 82 por ciento del total escrutado.

Por detrás de esas dos fuerzas se ubicaron los socialistas del partido Pasok-Kinal, con 11.7 por ciento de los votos, en una jornada que tuvo participación de 58 por ciento.

A pesar de este claro triunfo, ND no podrá gobernar en solitario, objetivo manifestado por Mitsotakis, ya que carecerá de la mayoría absoluta necesaria.

El premier de 55 años dejó en claro ayer su preferencia.

“Los ciudadanos quieren un gobierno fuerte con un horizonte de cuatro años”, afirmó, y agregó: “el terremoto político de hoy nos llama a todos a acelerar el proceso para una solución definitiva de gobierno”.

Tsipras, de 48 años, también se manifestó a favor de nuevos comicios, al señalar que “el ciclo electoral aún no está terminado”.

En caso de imposibilidad de formar gobierno, tal como predicen muchos analistas, se convocará a nuevos comicios a finales de junio o principios de julio.

▲ Partidarios de Nueva Democracia, del premier griego Kyriakos Mitsotakis (al centro), celebraron ayer en Atenas el triunfo con 40% de votos. Foto Ap

El vencedor de esa segunda cita electoral gozaría de un bonus de escaños que podría darle una cómoda mayoría.

Durante su campaña electoral, Mitsotakis no dejó de defender su balance económico, aludiendo a la caída del desempleo, a un crecimiento de casi 6 por ciento el año pasado y al crecimiento de la actividad turística.

Tsipras, líder del partido Syriza, que en 2015 encarnó la esperanza de la izquierda radical europea, urgió al país a “pasar la página de cuatro años difíciles” y posibilitar “un gobierno justo”.

Stelios Lappas, ganadero de 45 años de Karditsa, en el centro del país, lamentó la falta de “pasión y tensión” durante la campaña electoral que fue de bajo perfil en comparación con citas anteriores.

La pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación y los bajos salarios sigue siendo un quebradero de cabeza para muchas familias, después de una década de crisis y rescates financieros internacionales que se tradujeron en recortes en los servicios públicos y en una importante caída de renta para los griegos.

La deuda pública del país sigue siendo de más de 170 por ciento de su PIB.

La inflación rozó el año pasado 10 por ciento, agravando aún más las dificultades de la población.

▲ Después de meses de lucha, las bailarinas del Star Garden Topless Dive Bar (en la imagen), club ubicado en Los Ángeles, California, lograron sindicalizarse; ahora serán

representadas en el famoso gremio Actor’s Equity, el cual está negociando un primer contrato colectivo con nuevos derechos como seguro médico y mejor salario. Foto Ap

Ministro israelí visita la Explanada de las Mezquitas JERUSALÉN. El ministro israelí de Seguridad Interior, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, visitó ayer la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, en la parte oriental de la ciudad anexionada por Israel, gesto calificado de “provocación” por los palestinos, Jordania y Estados Unidos. La visita a lo que los judíos llaman el Monte

del Templo se da poco después del Día de Jerusalén, que conmemora la “reunificación” de la ciudad tras la ocupación en 1967 por Israel. Ben Gvir estuvo escoltado por agentesy su visita se desarrolló sin incidentes, precisó el portavoz de la policía local. “Las amenazas de Hamas no nos disuadirán, he ido al Monte del Templo”, escribió el ministro en Telegram, y acompañó el texto con una fotografía de su visita a este lugar santo para el islam y el judaísmo. Afp

25 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 MUNDO

Gobierno argentino rechaza dar más recursos a la Corte para subir salarios en el Poder Judicial

es conocida en el mundo judicial, pero se amplió cuando fue a declarar a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados el ex secretario de Administración, Héctor Daniel Marchi, expulsado del tribunal después de presentar informes que evidenciaron irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial (OSPJN).

PÁGINA /12

BUENOS AIRES

Al continuar el enfrentamiento entre el gobierno del presidente Alberto Fernández y la Corte Suprema, la Jefatura de Gabinete se negó a otorgarle al máximo tribunal un pedido de ampliación de partidas presupuestarias para dar nuevos aumentos salariales en el Poder Judicial.

Al responder a una solicitud de fondos de la Corte Suprema, el jefe de ministros, Agustín Rossi, respondió que los magistrados tienen un “fondo anticíclico” con ahorros por 151 mil 711 millones de pesos (unos 651 mil 609 dólares) y les pidió que tengan en cuenta la crítica situación del Tesoro Nacio-

nal en el escenario mundial y el contexto “macroeconómico imperante”.

El gobierno y el alto tribunal están en una guerra total, en medio del juicio político a los magistrados que se agrava y la decisión de una mayoría de ellos (Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz) de subir la apuesta al punto tal de involucrarse en el proceso electoral y suspender comicios en Tucumán y San Juan.

Más aún, el ministro Rosatti cuestionó la política de emisión monetaria ante empresarios en una convención de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y sugirió un problema constitucional.

La cuestión de los voluminosos ahorros que tiene la Corte Suprema en cuentas bancarias y plazos fijos

Marchi denunció que hubo dinero de la OSPJN que se perdió (cerca de 3 mil millones de pesos, unos 12 millones, 885 mil 210 dólares) en beneficio de los bancos, porque quienes debían administrarlo no renovaron plazos fijos.

Marchi evidenció irregularidades

Pero también detalló la falta de control, balances y presupuestos que llevan a pensar que es imposible saber qué ocurrió con los aportes de los afiliados que en los últimos años padecieron la degradación de ese sistema de salud.

El “fondo anticíclico” fue creado en noviembre de 2008 “para garantizar los recursos financieros necesarios para cubrir hechos

generados por la reducción de los recursos previstos y situaciones excepcionales o no contempladas durante los ciclos económicos”, según explicaba el Centro de Información Judicial (CIJ). En aquel entonces Ricardo Lorenzetti presidía la Corte y Marchi, un aliado suyo, se ocupaba del dinero.

Al año siguiente se produjo la única ocasión en la que el ex poderoso administrador dispuso el uso de parte de esos ahorros porque al Consejo de la Magistratura le faltaban fondos. El organismo nunca los devolvió.

Es una gran paradoja teniendo en cuenta que su presidente, Horacio Rosatti, también preside el consejo, gracias a un fallo que él mismo firmó (que cambió la composición reponiendo una ley derogada).

En varias ocasiones, distintos gobiernos –incluido el de Mauricio Macri– rechazaron reclamos de ampliación presupuestaria de la Corte para aumentar salarios, pero por lo general se buscaba un acuerdo para adecuar el monto reclamado.

La Corte solicitó la ampliación de las partidas presupuestarias actuales el 3 de mayo para otorgar 9 por

ciento de aumento a partir del 1º de abril, otro 9 por ciento a partir del 1º de mayo y 9 por ciento más desde el primero de junio de este año, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la nación.

Todos los meses, los judiciales reciben parte del aumento. Terminaron 2022 con un incremento de 94 por ciento y entraron a 2023 con nuevos aportes a su salario que hasta ahora suman 18.5 por ciento, pero con los nuevos tres previstos rondarán 50 por ciento. El tribunal, sin embargo, dice que el dinero no le alcanza y quiere más.

Todavía una gran mayoría del Poder Judicial no paga impuestos a las ganancias (sólo empezaron a tributar quienes ingresaron desde 2017).

Hasta marzo de este año, los escalafones más bajos no ganaban menos de 270 mil pesos (unos mil 159 dólares); los jueces de primera instancia algo más de un millón de pesos (unos 4 mil 318 dólares) y los de cámara, 1.5 millones (unos 6 mil 642 dólares), igual que los secretarios de la Corte. A eso hay que sumarle los aumentos recibidos y los que recibirán.

El monte Etna, el volcán más activo de Europa, entró en erupción ayer y arrojó ceniza sobre Catania, la ciudad más grande del este de Sicilia, lo que obligó a suspender temporalmente los vuelos en el aeropuerto.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia, que monitorea al Etna con instrumentación en sus laderas, informó de la caída de ceniza sobre Catania y en al menos otra ciudad cercana.

El INGV indicó que el monitoreo registró un aumento en número de temblores en los últimos días. Las personas en las ciudades de Adrano y Biancavilla escucharon ayer fuertes explosiones provenientes del volcán, de acuerdo con medios de prensa locales.

La agencia nacional de Protección Civil de Italia emitió desde el jueves una alerta por el aumento de la actividad del Etna. A principios de 2021, una erupción del volcán duró varias semanas.

Intensa actividad del Sangay en Ecuador

En Ecuador, el Instituto Geofísico (IG) reportó que el volcán Sangay, ubicado en la provincia de Morona Santiago (centro sur), arroja desde antier ceniza sobre varias lo-

Una columna de vapor y gas sale del volcán Cotopaxi visto desde Quito, el 7 de mayo anterior. Foto Afp

calidades de la provincia de Chimborazo, a menos de dos kilómetros del cráter. Agregó que, en caso de lluvias fuertes, la ceniza acumulada podría generar flujos de lodo y escombros que desembocarán en los ríos adyacentes.

La Secretaría de Gestión de Riesgos mantiene vigente la alerta amarilla para el volcán Sangay, ubicado a 5 mil 230 metros sobre el nivel del mar, y que es uno de los más activos del país desde 1628.

Otros dos cráteres presentan actividad eruptiva en Ecuador en estos momentos, el Cotopaxi, ubicado en la norteña provincia homónima, y El Reventador, provincia Napo, en la Amazonia.

Sube alerta en torno del Nevado de Ruiz en Colombia

Por otra parte, en Colombia, muchos de los 57 mil pobladores que viven en zonas de riesgo en torno del volcán Nevado del Ruiz se niegan a evacuar pese al pedido del gobierno y la alerta naranja que rige desde marzo.

Esta alerta implica la probabilidad de que en días o semanas haya una erupción mayor a las ocurridas

en los últimos 10 años. La actividad telúrica registrada dentro del cráter aumentó de 50 a hasta 12 mil sismos al día.

La situación actual es como la de “un paciente de cuidados intensivos que mantiene relativa calma, pero no está para llevarlo a cuidados intermedios” ni para darlo de alta, explicó Lina Castaño, técnica de del Servicio Geológico Colombiano (SGC), entidad que monitorea la actividad del Ruiz.

Se reporto que en Villamaría y la vecina ciudad de Manizales, los últimos días se ha percibido un inusual olor pestilente. Según el SGC,

podría ser por la “dispersión de una alta concentración de dióxido de azufre” combinado con “componentes de la ceniza” y “la humedad en el ambiente”.

La Afp entrevistó a habitantes de la zona que se niegan a evacuar, pese a que recuerdan la erupción devastadora de 1985 que provocó una avalancha que arrasó el municipio de Armero, a unos 170 kilómetros de Villamaría, y dejó 25 mil muertos.

“Yo no le creo a eso”, aseguró William Suárez sobre la alerta, a pesar de que recuerda a los muertos por la erupción de 1985. “Pero hoy hay

mucha tecnología. (...) Yo creo que pasarán por ahí unos 50 años para que vuelva a pasar una cosa de esas”, afirmó.

La imagen de Omaira Sánchez, una niña de 13 años que murió atrapada entre los escombros de su casa y con el lodo hasta el cuello, dio la vuelta al mundo y se convirtió en el símbolo de esa tragedia. La niña estaba sepultada en un lodo volcánico, también llamado lahar, que al secarse adquiere la dureza del concreto. Rescatistas intentaron durante días sacar a Omaira pero la pequeña falleció aún atrapada en el lodo.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 MUNDO 26
El volcán Etna entra en erupción y cubre de cenizas Catania; suspenden vuelos
Sus integrantes terminaron 2022 con un aumento de 94% y entraron a 2023 con nuevos aportes a sus ingresos; una gran mayoría no paga impuestos

CAMIONES SE LLEVAN TONELADAS DE MATERIAL

Grupo armado saquea barita en Chicomuselo y amaga a habitantes

Solicitan intervención de la Sedena y la Guardia Nacional

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Sujetos no identificados comenzaron a retirar, con apoyo de hombres armados, barita extraída hace unos años por la empresa canadiense Blackfire Exploration México de una mina ubicada en el ejido Grecia, municipio de Chicomuselo, en la sierra de Chiapas, informaron pobladores de la zona, quienes indicaron que los estibadores serían empleados de una empresa cuyo nombre ignoran.

“El sábado entraron ocho camiones e hicieron muchos viajes de la barita que se encuentra amontonada en una plataforma ubicada en tierras del ejido Nueva Morelia (vecino de Grecia); dicen que van a tardar entre ocho y 10 días, porque son muchas toneladas”, dijeron.

“Todo el día estuvieron trabajando y llevando el material, supuestamente a la cabecera (municipal) de Chicomuselo; la comunidad no pudo evitar que entraran porque cuando fueron a hablar con nosotros hace unos días, iban armados, respaldando a las mineras para que no nos opongamos”, manifestaron.

Los ejidatarios recordaron que el jueves pasado hombres armados a llegaron amenazarlos para que dejaran pasar los camiones para sacar el material y les advirtieron: “Si alguien se mete con nosotros, ya sabe lo que le va a pasar”.

Indicaron que uno de los estiba-

dores les dijo: “Mi empresa no tiene nombre” y no les dio información ni presentó documentos. “Traen gente violenta y nosotros somos gente pacífica. Estamos pidiendo al gobierno que nos ayude, porque somos vulnerables y no tenemos cómo enfrentarnos a ellos”, aseguraron.

Ante el ingreso por la fuerza de los camiones y las amenazas, los vecinos de Nueva Morelia tuvieron el viernes anterior una asamblea en la que acordaron enviar una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para que intervenga.

“Nos reunimos en asamblea general en el ejido Nueva Morelia para manifestar nuestra inconformidad sobre la explotación de la mina que hará una empresa en el ejido Grecia. Ese saqueo afecta un manantial de agua; de ahí viene el agua potable que abastece a nuestra población y por eso el ejido lo rechaza totalmente (la llegada de desconocidos) porque perjudicaría la salud de nuestra pobla-

ción”, escribieron en el documento. Agregaron que “el grupo minero pidió que la población no le estorbe en su camino, que transite libremente. Pedimos a las tres instancias de gobierno su valiosa intervención para dar solución a este problema, ya que perjudica a nuestra población, trayendo contaminación y enfermedades”.

En otro escrito expusieron que “los mineros, junto con el crimen organizado, se están llevando la barita que está en el ejido Nueva Morelia”, por lo que pidieron “de manera atenta a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional que los detengan en Chicomuselo y los remita a la Fiscalía General de la República por los delitos que resulten, ya que la minería es del fuero federal”.

Los problemas para los habitantes de comunidades de Chicomuselo comenzaron hace 20 años, cuando la Compañía Minera Caracol inició trabajos de explotación de barita en

la mina La Revancha, ubicada en el barrio San Ramón, perteneciente al ejido Grecia, que colinda con Nueva Morelia, donde la firma construyó en esa época bodegas, dormitorios y un comedor para sus empleados.

Caracol abandonó la zona, aparentemente por estar en quiebra, y en 2006 vendió los derechos de la concesión a Blackfire Exploration México, que comenzó a trabajar en el área en ese mismo año.

Entre protestas de los residentes de Grecia y de localidades aledañas, por falta de cumplimiento de promesas del consorcio canadiense, retención de camiones y de trabajadores, Blackfire Exploration México siguió explotando la mina hasta que fue clausurada luego del asesinato de Mariano Abarca Roblero, dirigente opositor a la explotación de yacimientos, perpetrado en la cabecera municipal de Chicomuselo el 28 de noviembre de 2009.

Blackfire abandonó la zona después, sin que se supiera oficialmen-

Predio San Ramón, en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, donde la empresa canadiense Blackfire extrajo barita. Foto La Jornada

te quién compró los derechos de la concesión. No habían pasado ni cinco años cuando comenzaron a llegar personas a hostigar a habitantes de la región para que les permitieran seguir explotando las minas para sacar barita y retirar el material que la compañía canadiense abandonó en San Ramón y Nuevo Morelia.

El año pasado se incrementó el ingreso de supuestos representantes de empresas que compraron los derechos, por lo que en varias ocasiones campesinos de la zona los retuvieron y luego los liberaron con el compromiso de que no regresarían.

Ante la resistencia de los labriegos, los personeros de mineras cambiaron su estrategia y se hicieron acompañar por hombres armados, presuntamente miembros de grupos criminales que operan en la frontera con Guatemala.

Hace unos seis meses ingresaron a Santa María, localidad vecina de Nueva Morelia, para extraer barita sin que los pobladores pudieran impedirlo. Incluso, la parroquia católica local que tuvo un papel destacado en las protestas contra la minería decidió suspender sus movilizaciones, por no arriesgar a sus feligreses.

“La resistencia en contra de los megaproyectos se ha ido apagando”, comentó un residente que pidió anonimato. “La presencia del crimen organizado es muy fuerte. Los supuestos empresarios mineros llegan prepotentes con hombres armados, pero no dicen el nombre de la empresa ni presentan documentos. Las autoridades de las comunidades ya han sido rebasadas y no tienen el poder para contenerlos. En Santa María ya acabaron casi con la mitad del cerro”, sostuvo.

Devuelven 265 hectáreas a wixaritari en Jalisco; temen por su seguridad

Comuneros wixaritari de San Sebastián Teponahuaxtlán recuperaron el predio Cohamiata, de 265 hectáreas, ubicado en los límites de Jalisco y Nayarit, luego de que el tribunal agrario 16 del distrito 35 ejecutó la sentencia definitiva, emitida hace ocho años.

La Guardia Nacional (GN) arrestó a Rafael Sandoval Muñoz, quien

se resistía a entregar las tierras.

Las 265 hectáreas forman parte de un núcleo de poco más de 10 mil ubicadas, la mayoría, en Huajimic, Nayarit, que los wixaritari de San Sebastián Teponahuaxtlán han reclamado en varios juicios agrarios.

Aunque se han ido resolviendo a su favor, no se les han restituido, pues los ganaderos nayaritas se resisten a dejar los terrenos, que consideran propios, si antes no hay una indemnización.

El año pasado, al menos un centenar de comuneros indígenas mar-

charon casi mil kilómetros, desde la sierra norte de Jalisco hasta Palacio Nacional, en la Ciudad de México, y se entrevistaron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a resolver el conflicto de manera pacífica. Sandoval Muñoz se negó a llegar a un acuerdo en las negociaciones que el gobierno federal emprendió con los posesionarios y dijo que no entregaría el terreno, razón por la cual –y por antecedentes de resistencia anteriores– los actuarios del tribunal agrario acudieron el

viernes, acompañados de la GN, a ejecutar la sentencia.

El presunto propietario fue arrestado y enviado a la delegación de la Fiscalía General de la República en Tepic, Nayarit, informaron miembros de la comunidad indígena, por intentar atropellar a comuneros y oficiales de la GN y portar una escopeta con balas expansivas.

Los comuneros denunciaron que el ambiente continúa tenso desde el momento en que tomaron posesión de las tierras, por lo cual instaron a que fuerzas del orden de Jalisco y

Nayarit, así como de la Federación, mantengan presencia para evitar cualquier altercado.

Al cierre de la edición, unos 100 wixaritari, incluidos niños y mujeres, se encontraban en posesión del predio Cohamiata y los vecinos de San Sebastián Teponahuaxtlán estaban al pendiente para brindarles protección en tanto dan respuesta a su solicitud de seguridad. Acusaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco los ha abandonado en las diligencias.

ESTADOS LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 27

DE LA HEGEMONÍA A LA ORFANDAD

Se enfrenta el mítico Grupo Atlacomulco a su mayor reto en 94 años

Perdió el tradicional apoyo del gobierno estatal y de empresarios

El PRI mexiquense, considerado por muchos el más organizado y disciplinado de todo el país, se juega la vida en los comicios locales del próximo 4 de junio, en los cuales se disputará el gobierno del estado de México. Atrás quedó la hegemonía que permitió a ese partido y a su clase política conservar el poder en la entidad durante los últimos 94 años. El mítico Grupo Atlacomulco, del cual fueron parte gobernadores y prominentes empresarios mexiquenses, enfrenta su momento más complejo en una contienda muy disputada.

Por primera vez en la historia, el tricolor no parte como favorito para retener la gubernatura, pues la ventaja que le lleva la morenista Delfina Gómez es importante, de acuerdo con la mayoría de las encuestas, un escenario que desde el arranque se proyectaba adverso, lo que obligó, en un contexto nacional ya encaminado a la renovación presidencial, a aliarse con sus adversarios históricos, PAN y PRD, para intentar ser competitivos frente a Morena.

Con el estado de México y Coahuila se cierra el círculo de renovación de gubernaturas desde 2018, un entorno dominado por Morena, que ha conquistado más de 20 gubernaturas, mientras el PRI ha perdido todas las que poseía y sólo ha ganado (junto al

PAN) el gobierno de Durango. Para romper paradigmas, el PRI estatal postuló por primera vez a una mujer a la gubernatura: Alejandra del Moral, quien, como ella misma reconoce, no cuenta con el pedigrí de las élites que han gobernado la entidad. Se asume como una política que se ha forjado en las luchas electorales de alta competencia, pues ya no le tocó ser parte de los años de esplendor, cuando el tricolor arrasaba en urnas.

El Grupo Atlacomulco comenzó a experimentar un declive desde el inicio del milenio, principalmente a raíz de la muerte del profesor Carlos Hank González, en agosto de 2001. Arturo Montiel se asumió como el mandamás.

En 2005, una parte de Grupo Atlacomulco, principalmente del sector económico, intentó postular a Carlos Hank Rhon como candidato a la gubernatura, pero Montiel impuso a Enrique Peña Nieto con apoyo de una estrategia mediática concebida desde Televisa, que le permitió pasar en sólo unos meses de ser un político desconocido a una estrella con amplia popularidad.

La debacle comenzó con Peña Nieto: Isidro Pastor

El ex presidente del PRI mexiquense Isidro Pastor, quien también buscó ser candidato a gobernador en 2005, señaló que fue justo con el ascenso de Enrique Peña como gobernador cuando se inició la debacle del partido, pues los líderes sociales

que tenía el PRI en gran parte de la entidad fueron sustituidos por tecnócratas sin arraigo social.

Pese a ello, Peña Nieto logró cumplir, seis años después, la profecía de que un político del Grupo Atlacomulco sería Presidente.

“Fue con su ascenso que se acabó con la pluralidad en el PRI estatal. Antes, todos los grupos estaban representados; los ex gobernadores tenían sus espacios y los líderes regionales también. Se compartía el poder. Era una fórmula sabia. Con Peña esta pluralidad se acabó; sólo hubo un mando unipersonal: el del Presidente”, dijo Pastor.

Juan Carlos Villarreal, director del Centro de Planeación, Estrategia y Prospectiva Política (Ceplan), coincidió en que la descomposición y caída del PRI en las preferencias se agudizó con Peña Nieto, pues no sólo sumió a la clase política mexiquense en el descrédito con la corrupción tolerada en su gestión, sino que se olvidó de formar cuadros.

“Echó por la borda todo el esfuerzo para reconstruir al PRI en 20 años. Pudo impulsar una nueva clase política local, joven, vigorosa, pero no se tradujo en nada. Casi todos (los integrantes de) el nuevo PRI que fue anunciado por el propio Peña están en la cárcel, y los políticos locales que se formaron con él hoy no ocupan posiciones relevantes en el gobierno. Hay una especie de repudio a esa figura”, dijo.

Aunado a ello, los ex gobernadores envejecieron y su activismo de-

cayó. Murieron Ignacio Pichardo y Alfredo del Mazo González. Emilio Chuayffet se encuentra muy disminuido físicamente y el único activo es Arturo Montiel. Alfredo Baranda prefirió dedicarse a sus negocios y Enrique Peña se exilió en España.

Los empresarios, que siempre fueron afines al PRI y aportaron a sus campañas, asumieron el cambio. Los Hank, los Alcántara y los Peralta, entre otros, se acercaron a otras fuerzas políticas e incluso las financiaron. Hoy los consorcios que dirigen estos personajes tienen contratos con gobiernos de todas las filiaciones políticas, incluido Morena. “El capital siempre apuesta a ganar. Ellos entablan relaciones con el ganador, quien sea”, insistió.

Para Villarreal, el PRI mexiquense vive hoy en la orfandad, pues Del Mazo Maza no ha asumido el rol de líder o primer priísta, como antaño. “Vemos un gobernador ajeno al partido y a la contienda, muy cauteloso de no alterar su buena relación con el Presidente. En contraste, en Coahuila, el gobernador Miguel Ángel Riquelme anda muy activo; va a la toma de protesta del precandidato, a su cierre de precampaña, y da juego a esa cosmogonía de la política donde el gobernador es el líder, pero parece que aquí eso ya no existe”.

En redes sociales se ha divulgado la versión de que la candidata del tricolor, Alejandra del Moral, ha sido abandonada por el gobernador y los propios priístas de base han asumido que enfrentarán las vota-

▲ Alejandra del Moral, abanderada de la alianza PRIPAN-PRD y Nueva Alianza a la gubernatura del estado de México, en una reunión con los ex mandatarios estatales Arturo Montiel, Emilio Chuayffet, César Camacho, Eruviel Ávila y Alfredo Baranda, en octubre de 2022. Foto La Jornada

ciones en esa condición.

“Del Mazo no va comprar broncas ajenas. Del Moral no es su candidata, sino la de Luis Videgaray; él fue quien la hizo crecer. Alejandra no está entre las cuatro o cinco personas más cercanas al gobernador”, señaló Villarreal.

–¿Ven irremediable la derrota?

–No la veo irremediable, pero hay elementos que así lo hacen parecer –acotó Villarreal, mientras Pastor señaló que no ve cómo podría ganar el tricolor, pues su marca está muy desprestigiada.

El PRI aún confía en que se repitan los resultados obtenidos en 2021, cuando también hizo alianza con PAN y PRD, y obtenga como entonces 500 mil votos más que la coalición que Morena encabezó para esos comicios. El tricolor y el PAN recuperaron Toluca, Naucalpan, Atizapán, Metepec y Cuautitlán Izcalli, pero Morena conservó las localidades más pobladas, entre ellas Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco, Texcoco, Tultitlán y Tultepec, y ganó por primera vez Chimalhuacán e Ixtapaluca.

Morena recibirá una lección que no olvidará, insiste Del Moral

TOLUCA, MÉX.

Arropada por gobernadores y la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición Va por el Estado de México a la gubernatura, aseguró que en 15 días dará a Morena una lección “que nunca van a olvidar”, pues a pesar de haber iniciado su campaña con

una desventaja de 20 puntos, ahora está en condiciones de ganar la contienda.

La abanderada de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática (PRI-PAN-PRD) y Nueva Alianza, aseguró que los mexiquenses no van a permitir que Morena se instale en la entidad “con su politiquería de odio, con sus mentiras y su incapacidad”, y recalcó que con

el voto de millones de ciudadanos se instaurará el primer gobierno de coalición en el país.

Le sugieren aplicar modelo panista si gana los comicios

En un acto llevado a cabo en el centro de Toluca, organizado por el PAN y al que acudieron las gobernadoras Teresa Jiménez, de Aguascalientes, y María Eugenia

Campos, de Chihuahua, así como el mandatario de Querétaro, Mauricio Kuri; el líder nacional del blanquiazul, Marko Cortés, además de senadores, diputados federales y locales y alcaldes panistas, Del Moral utilizó un discurso de mayor confrontación hacia Morena y su candidata, Delfina Gómez . La priísta afirmó que su contrincante “no supo responder en el debate cómo iba a enfrentar los

problemas de la inseguridad, de la generación de empleos y cómo mejorar la educación en el estado”. Cortés llamó a su abanderada a que, en caso de ganar, asuma en su administración el “buen modelo de gobierno” del PAN. Le sugirió que siga como ejemplo los estados que gobiernan, incluido Guanajuato (entidad que ocupa el primer lugar en homicidios a escala nacional).

Israel Dávila, corresponsal

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 ESTADOS 28 Elecciones 2023
ISRAEL DÁVILA / I CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

El clan Moreira cumplirá 20 años en la vida política de Coahuila... y va por más

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL/ I SALTILLO, COAH.

Con la elección del próximo 4 de junio se cumplirán 20 años de que la familia Moreira Valdez apareció en las boletas electorales de Coahuila. El debut del “clan”, como lo llaman sus opositores, fue en 2002, cuando Humberto echó mano del magisterio, armó una estructura paralela a la del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y arrasó al competir por la alcaldía de Saltillo.

Ese triunfo cambió paradigmas: la clase política ya no sólo se integraría por miembros de familias descendientes de la Revolución Mexicana o de la clase empresarial, pues un maestro normalista, hijo de profesores, entró a escena y con él también llegaron sus hermanos: Rubén, quien lo sucedió como gobernador, y Álvaro, el más joven, a quien los priístas atribuyen tener el control de buena parte de la estructura territorial en Saltillo y en el actual proceso electoral busca relegirse como diputado local.

A los Moreira les ha ido bien en los comicios: han encabezado la capital de la entidad, dos de ellos han sido mandatarios estatales y han obtenido diputaciones locales y federales.

En 2002, Humberto Moreira (nacido el 28 de julio de 1966) consiguió 67 por ciento de los votos, una ventaja de tres a uno sobre la candidata panista Tomasa Vives Preciado.

El entonces priísta tenía activos en el tricolor, pero también en el magisterio. Amigo de la dirigente Elba

Esther Gordillo, estructuró con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) una red de promotores electorales, supervisores y representantes generales integrada por profesores.

La contienda por la alcaldía de Saltillo marcó además el arranque de la campaña de Humberto por la gubernatura, la cual ganó también de manera contundente, y con el apoyo de maestros, frente al panista José Guillermo Anaya Llamas.

En 2005 relevó en la gubernatura a Enrique Martínez y Martínez, empresario, hijo de hombre de negocios y amigo de integrantes de familias coahuilenses descendientes de la Revolución: los Gutiérrez, los González y los Cepeda.

Pleito de hermanos

La elección de gobernador en 2005 no fue la última para Humberto; en 2017 volvió a las boletas como candidato plurinominal a diputado local por el Partido Joven, de registro estatal, que fundó con la ayuda de amigos y ex colaboradores luego de un pleito con su hermano Rubén que lo llevó a desmarcarse del PRI, del que incluso fue expulsado.

Humberto transitó por la gubernatura al mismo tiempo que sus hermanos en la vida política estatal. Rubén, el mayor de la familia (nació el 18 de abril de 1963), debutó como candidato en 2009. El primero de septiembre de ese año inició funciones como diputado federal y permaneció en el cargo hasta el 2 de diciembre de 2010, cuando se retiró con licencia para estar en condiciones de ir por la candidatura del PRI a la gubernatura.

En 2009 participó en la competencia para una diputación federal por el distrito 4, con cabecera en Saltillo, y ganó con 73 por ciento de los votos.

En la elección de gobernador de 2011, en medio del escándalo por el endeudamiento estatal, de más de 35 mil millones de pesos, Rubén apareció en la papeleta como abanderado y triunfó con 60.62 por ciento de los votos, dos a uno sobre Anaya Llamas en su segundo intento por ganar la gubernatura.

En 2018 fue de nuevo diputado federal plurinominal, y actualmente está en su tercer periodo como legislador federal, coordinando el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados federal.

En el sexenio de su hermano Humberto, Rubén fue subsecretario de Planeación Educativa, de Gobierno, diputado federal, dirigente estatal del tricolor y candidato a gobernador.

“Hubo consenso para que fuera el dirigente porque lo busqué. Mi hermano es gobernador, pero yo hice la tarea. Humberto no fue a sacarme de la casa para llevarme a dirigir el PRI. Somos una familia acostumbrada a la participación política. Mi hermano Carlos es el secretario general de la sección 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, dijo a La Jornada en junio de 2007, en vísperas de rendir protesta como presidente del Comité Directivo Estatal priísta.

Antes de que sus hermanos fueran mandatarios estatales, la carrera política de Álvaro Moreira (49 años) incluyó cargos administrativos y partidistas, hasta que el PRI lo postuló en 2020 a la diputación

▲ Rubén y Álvaro Moreira, ex gobernador de Coahuila y diputado local, respectivamente, quienes forman parte del clan Moreira, también integrado por Humberto, ex mandatario, y Carlos. Foto Leopoldo Ramos

local por el distrito 16, con sede en Saltillo, y ganó.

Antes fue subdirector y director de Desarrollo Social en la capital del estado, coordinador de Informática y Estadística y asesor en el Instituto Estatal de Capacitación y Actualización del Magisterio. Ahora busca un segundo periodo como legislador estatal.

Carlos, a quien Rubén se refirió, efectivamente fue secretario general de la sección 5 del SNTE y también de la sección 38. En un enroque inédito, dejó la dirigencia de la sección 5 del SNTE el 17 de diciembre de 2007 y ese día fue elegido secretario general de la sección 38; las gremiales tienen sus sedes en Saltillo.

Era el sexenio de Humberto como gobernador, y los tiempos de Elba Esther Gordillo como presidenta del sindicato magisterial.

A dos décadas de la aparición del clan Moreira, Humberto está retirado de la política y la vida pública. Se sabe poco de él y su vía de comunicación más efectiva es Facebook, adonde recurre para ofrecer algún pronunciamiento.

Rubén es diputado federal, coordinador de la bancada del tricolor y uno de los priístas más influyentes en la dirigencia nacional que encabeza Alejandro Moreno. Álvaro está en campaña por su relección como diputado local, lo que mantiene vigente en Coahuila el apellido Moreira.

Miles de maestros prometen en Toluca votar por Delfina Gómez

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

La candidata a la gubernatura del estado de México por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, Delfina Gómez, encabezó ayer el acto proselitista más concurrido de toda su campaña electoral, que reunió a miles de maestros en los campos de futbol de San Pablo Autopan, al norte de esta capital.

La abanderada recibió apoyo de

profesores estatales y federalizados; además, docentes militantes del Partido Nueva Alianza (Panal) dijeron desconocer la coalición que su instituto firmó con los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática y prometieron votar por la ex secretaria de Educación Pública para que haga realidad la llegada de la Cuarta Transformación.

Los mentores, afiliados a las secciones 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación –con sedes en los valles de Toluca y de México, respectiva-

mente–, prometieron trabajar para llevar al Ejecutivo estatal a quien consideraron una de ellos. A su vez, profesores adscritos al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) señalaron que pese a las presiones y amenazas a las que son sujetos, votarán por el cambio que Gómez representa.

Rescate del Issemym

La aspirante dijo a sus colegas que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) necesita ser rescatado,

pues hoy padece condiciones financieras muy difíciles que han impedido a miles de docentes jubilados acceder a sus pensiones. Aseguró que en algunos casos tarda hasta dos años en pagar a quienes dedicaron sus vidas a enseñar.

Expuso que tiene un gran compromiso con los magisterios estatal y federalizado, y prometió mejorar sus condiciones laborales y salariales; del mismo modo, ofreció capacitación permanente para todo el sector, que aglutina en la entidad a más de 300 mil mentores.

Igualmente, se comprometió a

basificar a profesores sin plaza definitiva, a promover modificaciones legales que permitan las permutas, y que no se deba esperar dos años para ascender en el escalafón. Delfina Gómez estuvo acompañada por los líderes de las secciones 17 y 36 del SNTE, Eliud Terrazas y Rigoberto Vargas, respectivamente; por los ex dirigentes del SMSEM Trinidad Franco y Abraham Saroné, ambos diputados locales, así como por la legisladora estatal Mónica Granillo, quien hace unos meses renunció al Panal y se declaró independiente.

29 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 ESTADOS Elecciones 2023
EL MÁS JOVEN BUSCA RELEGIRSE COMO DIPUTADO
Con el apoyo de Elba Esther Gordillo, hizo a un lado a empresarios y miembros de la familia revolucionaria

PASÓ DE LAS CALLES A LA TERMINAL 2 DEL AICM

Presentan nueva denuncia contra

Taboada por propaganda anticipada

Es el alcalde panista con más quejas ante el IECM // Lo secunda Lía Limón

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La aparición de propaganda del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, dentro de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), fue denunciada ante el Instituto Electoral local (IECM).

La queja fue interpuesta por la

coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, Martha Ávila, al considerar que la acción es una falta a la legislación electoral. En el oficio de denuncia se presentaron fotografías de la propaganda con la cara de Taboada en pantallas de la zona de bandas de equipaje. Como parte de la investigación, representantes del IECM acudieron al aeropuerto a verificar la pu-

blicidad; sin embargo, no pudieron ingresar a la sala de llegadas, donde se encuentra la zona de bandas, por tratarse de un área de resguardo federal.

Ante ello, solicitaron la colaboración de la Guardia Nacional y de la administración del aeropuerto para que emitan un permiso o autorización, a fin de verificar la existencia y contenido de la publicidad denun-

ciada, que consta de la portada de una revista con la cara de Taboada, donde se cita una declaración del panista en la que habla sobre su aspiración a ser candidato a la jefatura de Gobierno en 2024.

Hasta el momento, el alcalde de Benito Juárez es uno de los actores políticos más denunciados ante el IECM por la difusión de propaganda electoral, que se ha hecho visible

Avanzan en el Congreso local reformas a norma electoral; aprueban 3 dictámenes

Buscan legisladores que entren en vigor en los comicios de 2024

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

En comisiones del Congreso de la Ciudad de México avanzaron las primeras reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, que entrarían en vigor

en el proceso electoral de 2024. En una sesión de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, a cargo del diputado de Morena Temístocles Villanueva, se aprobaron tres dictámenes: uno es en materia de candidaturas, con lo que se reducen de siete a cinco las

fórmulas de personas jóvenes de 18 hasta 30 años en las candidaturas por el principio de mayoría relativa, y cuatro por la vía de representación proporcional.

Asimismo, se estableció la obligatoriedad de que en bloques de alta y media competitividad puedan registrarse fórmulas integradas por personas con discapacidad, jóvenes, afromexicanos y de la diversidad sexual y de género.

En otro dictamen se aprobó garantizar el voto de personas en pri-

sión preventiva sin sentencia firme en los procesos electorales locales, a fin de que puedan sufragar en la elección para la jefatura de Gobierno, diputaciones al Congreso, alcaldes y en cualquier mecanismo local de participación ciudadana, como la consulta del presupuesto participativo.

De acuerdo con la reforma, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) deberá formar una comisión provisional encargada de coor-

en bardas ubicadas en Iztapalapa –donde las pintas han sustituido murales hechos por artistas urbanos–, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Álvaro Obregón, principalmente.

También han sido denunciadas bardas con propaganda de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, y del alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, quienes también aspiran a ser candidatos por la alianza Va por México, formada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática. Propaganda camuflada

La portada de la revista con el retrato de Santiago Taboada se ha visto en diversos espacios publicitarios, principalmente en espectaculares que se encuentran en avenidas principales de diversas alcaldías. Dicha publicidad ha sido objeto de denuncia desde hace varias semanas, las cuales continúan en investigación.

No obstante, existen criterios de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en los que se rechaza castigar la presencia de publicidad en revistas, pues, además que dichas empresas son las que contratan los espacios, los magistrados ponderan el derecho de libertad de prensa y libertad de expresión a favor de las editoriales.

En la zona de bandas de recolección de equipaje del AICM apareció publicidad del alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada, quien busca ser candidato al gobierno local en 2024. Foto La Jornada

dinar las actividades tendientes a recabar el voto; así como generar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral para formar un padrón electoral y la lista nominal de electorales para las elecciones a celebrar.

En la reforma se incluyó un artículo transitorio para que el Poder Legislativo destine los recursos necesarios para su implementación en la elección de 2024.

El tercer dictamen aprobado se enfoca a homologar el umbral de sobre y subrepresentación con base en la Constitución Política federal, con lo que ahora un partido político podrá contar con un número de diputados que representen hasta 8 por ciento (actualmente el porcentajes es de 4) del total de la legislatura.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 30 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminacióndeplaca 5 y 6 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 71 14 Noreste 105 14 Centro 109 15 Suroeste 120 15 Sureste 109 15 pm-10 máximo hora Noroeste 51 08 Noreste 58 07 Centro 41 07 Suroeste 61 -8 Sureste 64 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

HAN SIDO 4 AÑOS COMPLICADOS: MARCELA HEREDIA

Cayó

74%

la oferta de vivienda menor a 2 mdp

Preocupa a la CMIC el escándalo de corrupción en Benito Juárez, afirma

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

De 2018 a 2022, en la Ciudad de México la oferta de vivienda nueva con un costo menor a 2 millones de pesos tuvo una caída de 74 por ciento, al pasar de 10 mil 857 a 3 mil 924 unidades, afirmó la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marcela Heredia Izquierdo.

En entrevista, señaló que si bien

TRAJÍN DOMINICAL

este año la economía está creciendo y la inflación está bajando, aún hay varios retos por afrontar, por lo que es necesario saber si las facilidades administrativas que se otorgaron al sector durante la emergencia sanitaria se van a mantener una vez concluida ésta, a fin de contar con certidumbre jurídica y evitar en el futuro un cuello de botella. También destacó que existe preocupación que por el escándalo inmobiliario en la alcaldía Benito

Juárez “paguen justos por pecadores”, y en lugar de una simplificación administrativa haya un retroceso, como ocurrió con la norma 26, que desapareció y afectó principalmente a la clase media.

Dijo que los pasados cuatro años han sido complicados; primero, por el cierre de ventanillas para nuevos proyectos inmobiliarios al inicio de la actual administración; después, por la pandemia y el contexto internacional, que provocaron un alza en materiales de construcción, sobre todo del acero, a grado tal que el índice nacional de precios estuvo por encima de lo que aumentó el costo de la vivienda.

Apuntó que el precio de inmue-

bles con crédito hipotecario se elevó 7.3 por ciento en la Ciudad de México, mientras el índice nacional de precios se incrementó 12.8 por ciento, con una diferencia en contra del constructor.

Heredia Izquierdo detalló que, de acuerdo con el Registro Único de Vivienda, en 2018 se ofertaron 10 mil 857 viviendas nuevas con valor menor a 2 millones de pesos, y bajó a 4 mil 449 en 2019, continuó disminuyendo en 2020 hasta llegar a 4 mil 118, y hubo un ligero repunte en 2021, con 5 mil 496, pero en 2022 volvió a caer, esta vez a 3 mil 924 unidades.

Señaló que el plan de reactivación económica para el sector de la cons-

trucción que impulsó el gobierno de la ciudad es positivo, pero apenas se están aterrizando los proyectos, pues la industria no opera de manera automática, por lo que es importante que se dé certidumbre a todas las medidas que se implementaron durante la pandemia.

Comentó que la promoción de vivienda incluyente con precios bajos se analizó, pero económicamente no era viable para el desarrollador, al igual que la reconversión de oficinas a departamentos, porque una vez que la gente salió, de nueva cuenta comenzó a subir la demanda, incluso en mayor medida, por lo que no fue tan necesaria como en algún momento se pensó.

Rechazan en Coyoacán construcción de Be Grand

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Sin consulta vecinal, en el Congreso de la Ciudad de México se pretende modificar el uso de suelo del predio ubicado en la esquina de Cerro del Agua y Eje 10 Sur, donde se encuentra el Burger King Copilco, para construir otro complejo de departamentos Be Grand con un área comercial, advirtieron habitantes de distintas colonias de Coyoacán.

Los inconformes realizaron ayer una asamblea informativa en el parque Sabines, donde manifestaron su rechazo a un eventual “albazo legislativo”, pues no sólo les preocupa el cambio de uso de suelo, sino que, además, se modifica el plan parcial de desarrollo, lo que implicaría una precedente para impulsar más proyectos de este tipo.

▲ La intensa lluvia que cayó ayer por la tarde no impidió que decenas de capitalinos y visitantes salieran a las calles de la Ciudad de México, como en Mosqueta, colonia Guerrero, por motivos

diferentes. Para los más previsores el paraguas fue la solución; para los menos, bastó un nylon, y para los confiados, las prendas empapadas fueron su destino. Foto Roberto García Ortiz

De manera clandestina erigen inmueble en la calle Mitla

Sin permiso de construcción ni publicitación vecinal se realiza una obra entre los inmuebles 567 y 119 bis de la calle Mitla, colonia Independencia, en Benito Juárez, denunciaron vecinos.

Los trabajos, comentaron algunos entrevistados que solicitaron el anonimato, se “realizan entrada la tarde, en la clandestinidad, sin que personal de la alcaldía o del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) intervengan”.

Dicha situación u omisión nos ha caído de extraño porque cuando haces cualquier cosita afuera de tu casa, luego luego aparece la gente de la alcaldía o hasta la policía, y aquí nadie se ha parado, pudiendo continuar sin problemas”.

El predio, que cuenta con un zaguán negro y un tapial de madera, carece de número oficial visible; durante mucho tiempo estuvo abandonado, pero “hace unos dos meses entró gente a cortar la maleza que inundaba el lugar y empezaron los trabajos de excavación”, dijeron.

La obligación del constructor

o desarrollador, porque “no sabemos qué vayan a edificar ahí, era colocar una lona con los datos del inmueble, la obra a realizar y los permisos otorgados por las diversas autoridades de la alcaldía y del gobierno central, la cual no está”.

Hoy, expusieron, “no sabemos si levantarán una casa o un edificio, porque en Benito Juárez ha habido un boom de construcciones, debido a su buena ubicación, servicios y valorización de su suelo, lo cual atrae a inversionistas”.

Sin embargo, se deben cubrir todos los requisitos fijados para una

nueva construcción y “no vemos nada de esto en este predio, donde “asoman varillas detrás de su puerta, lo cual nos hace suponer que hay una posible complicidad de las autoridades de Benito Juárez”.

El llamado, por ello, al Invea y a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda para que intervengan, porque “no pueden solaparse estas irregularidades, que podrían también afectar a quienes lleguen a ocupar el edificio o desarrollo que construyan ahí; y tampoco se puede permitir que estas conductas queden en la impunidad”.

Vicente Pineda, representante del comité de participación ciudadana de Romero de Terreros, detalló que en la zona sólo se permite un máximo de dos niveles, según el plan parcial de desarrollo urbano, pero se busca construir un inmueble de siete pisos.

Detalló que se han reunido comités de las colonias que podrían resultar afectadas con este desarrollo inmobiliario, excepto el de Pedregal de San Francisco, que desconocen si ha dado su aval, pero, aún así, se debe consultar a toda la comunidad.

Refirió que en dos ocasiones se ha rechazado modificar el uso de suelo en ese predio, pues la comunidad ha impulsado un proyecto para hacer un cárcamo, a fin de evitar inundaciones en la parte baja.

Éste es uno de los cerca de 60 cambios de uso de suelo que se promueven en el Congreso capitalino para diversos predios en distintas alcaldías, a fin de erigir desarrollos inmobiliarios, entre ellos de vivienda, hoteles y un hospital.

31 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 CAPITAL
LAURA GÓMEZ FLORES

Evita hablar en un mitin proselitista del candidato Guadiana // Con un sombrero le manifiesta su apoyo

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL TORREÓN, COAH.

De visita en Coahuila para apoyar la candidatura de Armando Guadiana, abanderado de Morena a la gubernatura, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue recibida por militantes y seguidores al grito de “Claudia presidenta”.

Para evitar amonestaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, evitó

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Taxistas tradicionales se movilizarán este lunes desde distintos puntos de la capital hacia la Plaza de la Constitución, donde harán una manifestación a las nueve de la mañana.

Entre sus demandas está la regulación obligatoria de los servicios de taxi por aplicación que ofrecen empresas extranjeras, dijeron integrantes del Movimiento

hablar durante un mitin en Francisco I. Madero. Para demostrar su respaldo a Guadiana, se puso un sombrero vaquero, similar a los que usa el abanderado.

“Como formalmente no podemos hablar de si apoyamos a una persona o a otra, voy a hacer algo muy simbólico, que no tiene palabras: me voy a poner el sombrero para que sepan dónde está nuestro corazón”, señaló.

Sheinbaum dijo que “sólo hay un camino en la transformación de nuestro país y de Coahuila; me da gusto estar aquí con gente que trabaja en el campo, porque es gen-

te que conoce el esfuerzo”.

La mandataria capitalina acompañó al candidato morenista a gobernador a un acto en Torreón, al que acudió el dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado, quien pidió a los coahuilenses mantenerse unidos y reforzar los trabajos de organización para lograr la transformación del estado.

Llamado a organizarse

“Andan diciendo que no vamos a poder derrotarlos, pero claro que se puede, vamos a derrotar a los del PRI y a los del partido de (Ge-

▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estuvo ayer en Torreón, Coahuila, donde acompañó en su campaña al candidato de Morena por la gubernatura del estado, Armando Guadiana Foto Leopoldo Ramos

naro) García Luna”, aseveró. Delgado expuso que “si todos queremos transformación, recuerden una cosa que nos ha enseñado nuestro presidente (Andrés Manuel López Obrador): cuando un pueblo se decide, no hay nada ni nadie que lo pueda detener, así que es cuestión de que nos organicemos, de seguir adelante. Miren lo fuerte que estamos, cómo Morena crece y crece y cómo Guadiana sube como la espuma”.

Agradeció el respaldo de los liderazgos morenistas que han acudido a la entidad, y en presencia de Sheinbaum, a la que consideró como “invitada de lujo, consejera nacional de nuestro partido, militante fundadora de este gran movimiento”, volvió a llamar a que en los comicios del 4 de junio, y “para que la oposición no tenga tentación de robarnos la elección, es necesario un voto masivo por Morena”.

Crean

LAURA GÓMEZ FLORES

Empresarios y trabajadores de la Central de Abasto formaron el Grupo Central es Claudia y anunciaron su respaldó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien consideraron “la mejor candidata de Morena a la Presidencia del país”.

Tras agradecer el apoyo para mejorar el mercado mayorista más grande del América Latina, consideraron que sus políticas pueden llevar a México a un mayor desarrollo, pues “nos ha demostrado que no estamos solos, es Claudia quien ha creado el cambio”.

Además, “es Claudia quien nos ha puesto en boca de la nación; es Claudia quien nos presentó una administración honesta y trabajadora; es Claudia quien nos puso atención, por esto se creó el Grupo Central es Claudia, afirmó Ángel Güemes.

El representante del sector empresarial afirmó que sería “la candidata ideal” de Morena, pues en su gestión ha logrado mejoras en la Ceda en materia de seguridad, desarrollo económico e inversión en infraestructura.

Los trabajadores y empresarios por eso “nos congregamos, pues pensamos que como presidenta de México dará continuidad al bienestar y al desarrollo del país, como hizo en la Ceda”, dijo a su vez el empresario Raymundo Gómez, quien destacó la instalación de 600 cámaras de videovigilancia y botones de pánico, que redujeron en más de 70 por ciento los delitos en la central, que cuenta además con el parque solar más grande del mundo.

“Reconocemos su honestidad, inteligencia y asertividad demostrada en estos años de gobierno, y por lo tanto consideramos que es la persona idónea para asumir la Presidencia de la República en el periodo 2024-2030”, puntualizaron. No obstante, aclararon que no tienen que ver con ningún partido político. “Somos un grupo ciudadano y heterogéneo de la cadena alimentaria convencido y decidido a apoyar a la doctora Claudia en su camino, donde nuestra única vinculación es el bien común”, por lo que llamaron a los demás comerciantes a sumarse a esta iniciativa.

Nacional Taxista (MNT).

Solicitan, además, normas que les garanticen “una competencia justa y equitativa o piso parejo para todos”, y actualización de la tarifa, que lleva más de 10 años sin un ajuste.

Tras la postura del MNT, Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad, convocó al gremio a mejorar la calidad del servicio mediante prácticas como tener la cromática completa, no usar vidrios

polarizados, contar con póliza de seguro y que los operadores tengan vigente su licencia tipo B, toda vez que estos elementos garantizan la seguridad de los usuarios. La dependencia informó que a

partir de hoy se instalarán mesas diarias de trabajo y se fijarán fechas de cumplimiento para atender las solicitudes del gremio, como el programa de supervisión de taxi, el tema de aplicaciones, trámites relacionados con distintas dependencias, expedición de licencias tipo B y el fortalecimiento de la app Mi Taxi. Recordó a los participantes las condonaciones y descuentos que se han hecho en los años recientes para apoyar su economía y facilitar sus trámites.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 CAPITAL 32
en la Central de Abasto grupo de apoyo a la mandataria
Harán taxistas hoy una movilización de diversos puntos de la ciudad al Zócalo; demandan regular el servicio por apps
Sólo hay un camino en la transformación del país y de Coahuila: Sheinbaum

En México muere una persona cada

12 horas

por melanoma

Estudios han encontrado que los trabajadores al aire libre tienen un menor riesgo de desarrollarlo

CAROLINA GÓMEZ MENA

Si algún lunar empieza a crecer, se forman acúmulos de color oscuro en la piel que son asimétricos, de color heterogéneo, de diámetro mayor a 6 milímetros y de rápida evolución, se debe acudir con un especialista para descartar que sea una lesión maligna, advirtió Gabriela Alamilla, oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología.

Con motivo del Día Mundial Contra el Melanoma (23 de mayo), detalló que en México fallece una persona cada 12 horas por melanoma. La incidencia es alrededor de 2 mil casos por año, y con una mortalidad de 30 por ciento. En el mundo, añadió en conferencia de prensa virtual, se presentan unos 325 mil casos anuales con una mortalidad de casi 60 mil personas.

Este es un tipo de cáncer de piel que afecta a los melanocitos, células de la piel encargadas de la producción melanina (pigmento que le da color), “y su función es la protección contra los rayos ultra violeta (UV). Cuando hay una alteración en éstos y empiezan a reproducirse descontroladamente, se forman acúmulos de células”.

Aunque el melanoma representa sólo “1.7 por ciento de todos los cánceres de la piel, es decir, si bien hay tumores que son mucho más frecuentes como el carcinoma basocelular o el epidermoide, realmente la mayor importancia que tiene el melanoma es la mortalidad que llega a tener. Hasta 80 por ciento de las muertes relacionadas a cáncer de piel se deben al melanoma”.

Entre los factores de riesgo principal para el desarrollo de este tipo de cáncer está la exposición a rayos ultravioletas, tener gran número de lunares, poseer un tono de piel clara, edad avanzada y tener antecedentes familiares de la enfermedad.

El melanoma puede crecer en las capas más profundas de la piel e invadir ganglios linfáticos, vasos sanguíneos y diseminarse a partes distantes del cuerpo.

“Debe detectarse lo más tempranamente posible, pues la supervivencia varía de acuerdo a la parte clínica. En la etapa localizada, la sobrevida es bastante alta; 99 por ciento de los pacientes van a estar vivos a 5 años; en la regional (hay afectación en ganglios cercanos además de la piel),

AL CIERRE

Miami toma ventaja en Conferencia Este tras ganar a los Celtics

baja a 70 por ciento y los pacientes con enfermedad metastásica (llegó hasta un órgano a distancia de donde inició la lesión), la sobrevida sólo será de 31 por ciento.”

Silvia Peralonso, directora médica asociada de Merck Sharp & Dohme oncología y licenciada en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, explicó que la radiación UV daña el ADN celular y advirtió que el momento y el patrón de exposición son cruciales para el desarrollo de este cáncer.

“Algunos estudios han encontrado que los trabajadores al aire libre tienen un menor riesgo de desarrollar melanoma que aquellos que trabajan en exteriores”, porque el mayor riesgo “parece provenir de la exposición intermitente al sol, a las quemaduras solares, y al uso de camas solares. Un estudio canadiense encontró un fuerte vínculo entre las actividades asociadas con la exposición intermitente, como las vacaciones en la playa”.

Con gran actuación de Gabe Vincent, el Heat de Miami asestó una paliza por 128-102 a los Celtics de Boston y tomó una ventaja casi definitiva de 3-∞0 en la serie de la final de la Conferencia Este de la NBA. Gabe Vincent tuvo el mejor juego de su carrera con 29 puntos mientras que Duncan Robinson añadió 22 para guiar a Miami a la victoria. El Heat que no necesitó de su estrella Jimmy Butler –quien anotó sólo 16 puntos–, puede convertirse el martes en el segundo equipo en la historia que alcanza las finales de la NBA siendo el octavo sembrado de su conferencia.

Tras dos victorias iniciales en Boston, Miami dio ante su público un golpe prácticamente final a los Celtics, ya que ningún equipo ha conseguido remontar una desventaja de 3-0 en una eliminatoria de playoffs Jayson Tatum y Jaylen Brown, estrellas de los vigentes subcampeones Celtics, tendrán que recuperar la confianza a contrarreloj después de su mediocre actuación de ayer, en la cual se quedaron en 14 y 12 puntos, respectivamente.

En la final de la Conferencia Oes-

JUZGADO SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA “B” EXPEDIENTE NÚMERO 02/2019

EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJÍO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE en contra de MAYTE TORRES SOTELO y RICARDO ANTONIO ÁLVAREZ ÁVILA, Expediente NÚMERO 02/2019. EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LICENCIADO EUSTORGIO MARIN BARTOLOME, dictó los presentes autos que a la letra dicen: En la AUDIENCIA DE FECHA VEINTIOCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, “… La Secretaria da cuenta con una promoción presentada por el apoderado de la actora el día de la fecha en el que solicita, se señale nueva fecha para la celebración de la audiencia de desahogo de pruebas ya que no realizo la publicación de losdiencia de desahogo de pruebas y alegatos ordenada por auto de nueve de diciembre del dos mil veintidós, y auto aclaratorio de veintisiete de enero del año en curso, se señalan las TRECE HORAS DEL DÍA TREINTA DE MAYO DEL PRESENTE

AÑO…”, lo anterior atendiendo el cúmulo de audiencias señaladas en la agenda respectiva y ser esta fecha la más próxima, en consecuencia, en la forma y términos asentados en los proveídos entes mencionados, elabórense los edictos que se señalan en los mismos…” … C. Juez Sexagésimo Séptimo de lo Civil, licenciado EUSTORGIO MARIN BARTOLOME, y el

C. Secretario de Acuerdos licenciado Graciano Álvarez Rico con quien actúa y da fe. Doy fe…”

Otro auto: En la Ciudad de México, a VEINTICUATRO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. Agréguese al expediente y tres edictos de emplazamiento que se ordenaron girar en autos, visto su contenido, como lo solicita se aclara el auto de nueve de diciembre del dos mil veintidós, en el que en forma involuntaria se asentó como nombre de la parte actora el de HIPOTECARIA BANGUARDIA S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, debiendo ser lo correcto

HIPOTECARIA VANGUARDIA S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, aclaración que se realiza atento a los artículos 84 y 684 del Código Procesal Civil, por lo que salvo la aclaración y precisión antes mencionada, el demás texto del auto queda intocado, por lo tanto dese cumplimiento al proveído de referencia en relación a la elaboración ymo de lo Civil, Licenciado EUSTORGIO MARIN BARTOLOME, en compañía del C. Secretario de Acuerdos “B” Licenciado GRACIANO ÁLVAREZ RICO con quien actúa y da fe. Doy Fe.

Otro auto. En la Ciudad de México, a VEINTISIETE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRES.-- “… Agréguese al expediente 02/2019 el escrito de cuenta de la apoderada de la parte actora…”, “… como lo solicita en primer término se aclara el auto de nueve de diciembre del dos mil veintidós en el que en forma involuntaria se asentó como número de la escritura que contiene la asamblea extraordinaria de accionistas de la Hipotecaria que señala el de 34,517, debiendo ser el correcto el de 33,517, de igual manera se aclara lo relativo a la fecha de la documental que contiene el contrato de sesión de derecho en el que se asentó el de dieciséis de julio del dos mil diecisiete, debiendo ser la correcta la de dieciséis de julio del dos mil siete, por lo que salvo la aclaración y precisión antes referida el de más texto del auto queda intocado atento a lo alegatos se señalan las TRECE HORAS DEL VEINTIOCHO DE MARZO DEL PRESENTE AÑO…”, “… por lo consiguiente en forma y términos asentados en el auto de nueve de diciembre del año pasado elabórense los edictos que se indican en MARIN BARTOLOME, en compañía del C. Secretario de Acuerdos “B” Licenciado GRACIANO ÁLVAREZ RICO con quien actúa y da fe. Doy Fe. otro auto: En la Ciudad de México, a NUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. Agréguese al expediente 02/2019 el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora visto su contenido, así como las constancias de autos, en especial fenecido el término concedido a la parte demandada MAYTE TORRES SOTELO Y RICARDO ANTONIO ALVAREZ AVILA para contestar la demanda, como lo solicita, se le tiene acusando la rebeldía a su contraria, en razón de no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra; en mérito a lo anterior, con fundamento en el último párrafo del artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles, se tiene por contestados en sentido negativos los hechos de la demanda al haberse realizado el emplazamiento por edictos. Atendiendo el estado de actuaciones, con fundamento en el artículo 298, 299, 471 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles, se dicta auto admisorio de pruebas por lo que corresponde a las ofrecidas por la parte actora, única oferente, se le admiten la documental, relativa al instrumento notarial número 34361 de cuatro de septiembre de dos mil siete emitido por el notario 94 de la CIUDAD DE LEON ESTADO DE GUANAJUATO, el cual corre agregado al presente al instrumento notarial número 34517 de quince de diciembre del dos mil seis, emitido por el notario 94 de la CIUDAD DE

LEON ESTADO DE GUANAJUATO, el que contiene la asamblea extraordinaria de accionistas de Hipotecaria VanguarSOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO A HIPOTECARIA BAJIO S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE mil diecisiete; La documental del instrumento notarial número 9448 de treinta de septiembre de dos mil cuatro otorgado por notario 18 de SANTIAGO DE QUERETARO, ESTADO DE QUERETARO; La Documental de estado de adeudo de seis de noviembre de dos mil dieciocho, La Documental del la impresión del valor de la UDIS de treinta de octubre de dos mil dieciocho, la INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES y la PRESUNCIONAL, “… asimismo, en términos del artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles, publíquese el presente proveído por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial

Licenciado EUSTORGIO MARIN BARTOLOME, en compañía del C. Secretario de Acuerdos “B” Licenciado GRACIANO

ÁLVAREZ RICO con quien actúa y da fe. Doy e. Para su publicación por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico LA JORNADA. Ciudad de México a 31 de mazo de 2023.

El C. Secretario de Acuerdos del Juzgado Sexagésimo Séptimo de lo Civil. Licenciado Graciano Álvarez Rico.

te, los Nuggets de Denver, de Nikola Jokic, también tienen una ventaja de 3-0 sobre Los Ángeles Lakers, de LeBron James.

▲ Con gran participación de Gabe Vincent, Miami vence por paliza a Boston 128-102.

Foto AP

Juzgado Primero de Oralidad Mercantil del Poder Judicial del Estado

EDICTO

PERSONA MORAL. OLVEGUS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE por conducto de quien legalmente la represente. DOMICILIO. IGNORADO. DEL ESTADO DE YUCATÁNEn los autos del Expediente número 00313/2021 radicado JUZGADO PRIMERO DE ORALIDAD MERCANTIL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, relativo al JUICIO ORAL MERCANTIL promovido por FERNANDO JORGE PONCE GOFF su carácter de Administrador Único de la persona moral SERVICOLA PROMOTIONAL COMPANY”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra de “OLVEGUS”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, representada por el señor GUSTAVO ADOLFO OLVERA RODRÍGUEZ; La Juez del conocimiento ha dictado unos proveídos del siguiente tenor literal:

Mérida, Yucatán, a veintiocho de marzo del año dos mil veintitrés.

VISTOS: Se tiene por presentado a FERNANDO JORGE PONCE GOFF con su memorial de cuenta, haciendo las manifestaciones a que se contrae en el mismo, atento el estado del procedimiento, como solicita, y por cuanto se ha acreditado en este juicio que la persona moral denominada OLVEGUS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE es de domicilio ignorado,

--DOS FIRMAS ILEGIBLES.-Mérida, Yucatán, a doce de julio del año dos mil veintiuno--

PONCE GOFF su carácter de Administrador Único de la persona moral SERVICOLA PROMOTIONAL COMPANY”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, con todas sus legales consecuencias, y con tal personalidad se le tiene por presendos de julio del año en curso, en tal virtud se le tiene por presentado con su escrito inicial de demanda de fecha veinticinco de Mercantil en contra de la persona moral denominada “OLVEGUS”, SOCIEDAD ANÓNINA DE CAPITAL VARIABLE, represensu demanda inicial; en tal virtud, emplácese a la parte demandada, corriéndole traslado de las copias de la demanda y de los dichas copias no forman parte de los documentos para correr traslado, sino únicamente para constatar los datos asentados -

en este proveído por medio de atento exhorto que con las inserciones y anexos necesarios se dirijan al ciudadano JUEZ COMPETENTE EN MATERIA DE ORALIDAD MERCANTIL CON JURISDICCIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO, para que en

del término de tres días y con las inserciones necesarias el exhorto antes ordenado, término que se contará a partir del dicta-

Por otra parte se tiene por autorizada a la Licenciada ANA PAULINA ORTEGA ROSADO, en términos del penúltimo párrafo artículo 2 del Acuerdo General número OR03-120301-01 del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, median-

de Comercio, para los efectos de una adecuada defensa de sus derechos durante el desarrollo de las fases orales y para la materia; para los efectos de una adecuada defensa de sus derechos durante el desarrollo de las fases orales en este juicio.

efectos de la precitada Ley, que cuentan con un plazo de tres días a partir de que queden enterados de este auto, para que ejecutoriada y demás resoluciones en el presente asunto, en el entendido de que no hacerlo de manera expresa dentro del

33 LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 SOCIEDAD
-
-
-
-
--
-FRACCIÓN V, PRIMER PÁRRAFO, IN FINE, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SON ÚNICAMENTE PARA EFECTOS DEla Juez Primero de Oralidad Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, Maestra en Derecho Claudia Ileana Pe--DOS FIRMAS ILEGIBLES.-mil veintitrés.. LA ACTUARIA ADSCRITA A LA CENTRAL DE ACTUARIA DE LOS JUZGADOS CIVILES, MERCANTILES Y FAMILIARES. (RUBRICA) LICENCIADA EN DERECHO ARELLY JANETTE CANTE KU

ESTIMAN QUE LAS MPS DAÑAN A UNA DE CADA 100 MIL PERSONAS

Faltan médicos y hospitales acreditados para pacientes con enfermedades del metabolismo

y Municipios (ISSEMYM), quien ha recibido el medicamento, pero con frecuencia se interrumpe el tratamiento por desabasto.

lisosoma crece por la acumulación de desechos.

Además de vivir con una enfermedad poco frecuente, los pacientes con mucopolisacaridosis (MPS) se enfrentan a la falta de médicos y hospitales acreditados para la administración de las terapias específicas, como es la de remplazo enzimático, indispensable para el control del padecimiento. Sólo en la mitad de los estados hay al menos un nosocomio autorizado, afirmaron familiares de afectados.

Las MPS son enfermedades genéticas del metabolismo, se les conoce como lisosomales. Se originan en el lisosoma, que es un organelo de las células que utiliza enzimas para reciclar los desechos de la célula; pero cuando la producción de esas enzimas es baja o nula, el

Eso provoca disfunciones con diferentes manifestaciones físicas, explicó el médico genetista Alberto Hidalgo Bravo, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Se estima que las MPS afectan a una de cada 100 mil personas, aunque en México se carece de un registro oficial.

Papás de niños con este problema de salud, denunciaron la “negligencia” de las autoridades de instituciones de seguridad social, pues a pesar de que el medicamento está autorizado para su utilización en el sector salud, “no lo compran o se niegan a proporcionarlo” a los enfermos.

Resaltaron el caso de la niña Guadalupe, de 11 años de edad, derechohabiente del Instituto de Seguridad Social del estado de México

La falta de terapia le provoca daños a su salud, como hace unos días que presentó un cuadro de neumonía. El Grupo Fabry, asociación civil dedicada al apoyo a personas con enfermedades lisosomales como la MPS, aseguró que otros tres pacientes también con diagnóstico de este mal, “no cuentan con ningún tipo de atención ni acceso a tratamiento en el Hospital Materno Infantil del ISSEMYM”.

Sobre el tratamiento, Hidalgo Bravo comentó que la terapia de remplazo enzimático que ayuda a las personas a tener una buena calidad de vida, se administra por medio de una infusión intravenosa. El medicamento sustituye la enzima deficiente o ausente, con lo que se retrasa la progresión natural de la enfermedad.

Cuando los pacientes carecen de acceso a la terapia, su salud se deteriora, pierden movilidad e independencia.

De ahí la importancia, señaló Alejandra Zamora, coordinadora

Nacional de Pacientes del Grupo Fabry, de aumentar la oferta de servicios de salud especializados en el manejo del padecimiento para que, al menos, haya un hospital acreditado en cada entidad federativa.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Niños Héroes No. 132, Torre Norte 4° Piso, Doctores, Cuauhtémoc, C.P. 06720

EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, expediente 565/2020 promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, en contra de MULTIGRANOS MOCHIS, S.A. DE C.V.; CARLOS RAMÍREZ GONZÁLEZ Y LAURA ROSARIO HERRERA, el C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil, por autos de fecha cuatro de noviembre de dos mil veinte y veinte de febrero de dos mil veintitrés, toda vez que no fue posible localizar algún domicilio de la parte demandada, con fundamento en el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, ordenó emplazarlas por edictos, los cuales deberán de ser publicados por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, en el Boletín Judicial y en el periódico LA JORNADA, haciéndole del conocimiento que deberá comparecer a contestar la demanda instaurada en su contra, oponer excepciones y ofrecer pruebas, dentro del plazo de TREINTA DÍAS documentos dentro de la jurisdicción de la Ciudad de México, quedan a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos “A” del Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de la Ciudad de México, sito en CUARTO PISO, DE LA TORRE NORTE, UBICADA EN AVENIDA NIÑOS HÉROES CIENTO TREINTA Y DOS, COLONIA DOCTORES ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, y una vez que. sean recogidas las copias citadas o transcurridos los treinta días, se les concede el término de QUINCE DÍAS para producir su contestación, apercibidas que de no dar contestación a la demanda se seguirá el juicio en su rebeldía y de no señalar domicilio dentro de esta jurisle surtan efectos por boletin judicial. AVISOS: Circular 50/2018 (CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA), Circular 17/2020 (LINEAMIENTOS DE MEDIACIÓN VIRTUAL), Acuerdos Generales números 36-48/2012, 43-24/2012 y 50-09/2013 emitidos por el Consejo de la Judicatura de esta Ciudad (FACULTADES DEL CONCILIADOR), Acuerdo 05 19/2020 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (DILIGENCIAS DE NOTIFICACIÓN) y Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial de la Ciudad de México (artículo 15).

En el contexto de la presentación del disco “Diana canta para SUMA”, González, detalló que “hoy lanzamos con uno de nuestros centros aliados (SUMA), este disco de coros para infantes con LPH, lo cual no sólo los empodera y mejora su autoestima, sino que también favorece el desarrollo de su lenguaje.

de hemos apoyado a 1.5 millones de niñas y niños con tratamiento integral, no sólo cirugía, sino también atención desde otras disciplinas como terapia de lenguaje, ortodoncia, otorrinolaringología y psicología”.

CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE FEBRERO DE 2023 SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY LIC. LUCI DALIA TORRES GARCÍA.

En el país alrededor de 3 mil 600 infantes nacen con labio y paladar hendido (LPH), una malformación congénita, cuyo origen en multifactorial, pues además de la herencia influye la edad en la que ocurre el embarazo (precoz o tardía) y agentes tóxicos o medicamentos ingeridos durante la gestación, señaló a La Jornada el doctor Alejandro González, integrante de la agrupación internacional Smile Train.

El especialista en salud pública dijo que el tratamiento del LPH requiere mucho más que una intervención quirúrgica, pues debe haber terapias de lenguaje y tratamiento psicológico.

Los pacientes con labio y paladar hendido enfrentan dificultades para escuchar, hablar, comer e incluso respirar y muchos de ellos experimentan acoso escolar o bullyingen las escuelas, así como discriminación y exclusión social.

Smile Train

“Lo pueden llevar a casa y practicar esas canciones, y tiene el objetivo de ensayar fonemas específicos, enfocados en la terapia de lenguaje”.

Detalló que Smile Train está “presente en 90 países, en don-

Dijo que existe un “problema grave en Oaxaca y Chiapas, en donde operan muchos estos modelos de misiones, que llegan un fin de semana, y jamás regresan. Muchas veces meten a niños y niñas al quirófano, incluso sin tener el peso adecuado –debido a su condición muchos infantes no son alimentados adecuadamente y están bajos de peso–; para Smile Train el componente de nutrición es clave”.

“Muchos infantes tienen desnutrición porque a veces los padres no cuentan con la asesoría y mentoría adecuadas; nosotros nos encargamos de capacitarlos, para que cuanto llegue un paciente, recupere peso, y así pueda tener acceso a la cirugía”, la cual dijo que si es realizada por expertos en el rubro no deja cicatrices notorias.

El paladar hendido se produce cuando el tejido que forma el paladar no se une completamente durante el embarazo.

En algunos bebés, tanto la parte de adelante como la parte de atrás del paladar quedan abiertas.

EXP. 441/2017 En los autos del juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO promovido por BASTIDA MARIN RODOLFO en contra de ROMERO GARCIA MARIA MARCELINA, con número de expediente 441/2017. El C. Juez Décimo Noveno de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, señaló las ONCE HORAS DEL DIA TRECE DE JUNIO DEL AÑO DOSDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA del PUENTE COLORADO POLIGONO I, MANZANA 17, LOTE 2, COLONIA PUENTE COLORADO, DELEGACION HOY ALCALDIA ALVARO OBREGON CON UNA SUPERFICIE DE 243.06 METROS CUADRADOS EN LA CIUDAD DE MEXICO; en el entendido de que el precio con rebaja del veinte por ciento para convocar a esta almoneda es la cantidad de $ 2´840,000.00 (Dos millones ochocientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), tomando como base la actualización del avalúo presentado por el perito designado por la parte actora, con fecha veintitrés de febrero del año dos mil veintitrés, en el que determinó como precio del inmueble materia del remate, la cantidad de $ 3´550,000.00 (tres millones quinientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la suma antes mencionada y para tomar parte en la subasta, los licitadores deberán consignar mediante bipara el citado remate del inmueble antes señalado, sin cuyo requisito no serán admitidos.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” ARACELI LAURA CABRERA SANCHEZ PARA SU PUBLICACION POR UNA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL PERIODICO “LA JORNADA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HABILES.

JOSÉ ORÁNGEL OROZCO JIMÉNEZ Y LUCILA JIMÉNEZ HERMOSILLO

En el juicio de amparo indirecto número 521/2022-V, promovido por Jesús de la Cruz López y Fernando Quezada Leos -por su propio derecho-, así como a Edgar José de Jesús Ávila Medina – en representación de José Luis Herrera Mercado, Rosa Cecilia Juárez Rodríguez y Carlos Alfonso Cruz Pedrero, en el que se reclama la resolución dictada en el toca civil 241/2022V, con motivo del recurso de queja interpuesto del juicio de origen 1906/2009 del Juzgado Quinto Mercantil del Estado, mediante el cual al resolver un recurso de queja se reiteró la negativa del Juez Quinto Mercantil del Estado, se ordenó emplazar como terceros interesados a José Orángel Orozco Jiménez y Lucila Jiménez Hermosillo, por medio de edictos de conformidad con el artículo 27, fracción III, inciso b) de las Ley de Amparo. Se hace saber que se señalaron las nueve horas con treinta minutos del doce de mayo del dos mil veintitrés, para la celebración de la audiencia constitucional. En el entendido de que en la Secretaría de éste Juzgado Federal está a su disposición copia de la demanda de amparo y del auto que ordenó su emplazamiento. Finalmente, se le requiere para que señale domicilio legal en la ciudad de Aguascalientes, apercibido que por medio de lista. Aguascalientes, Aguascalientes, a dieciocho de abril de dos mil veintitrés.

KAREN PILAR ARMENDARIZ LOURERIO. SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO DEL TRIGÉSIMO CIRCUITO AGUASCALIENTES, AGS.

EDICTO

JUZGADO 26º. CIVIL PROCESO ORAL SECRETARÍA “C” EXP. 89/2021 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA LEASING MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (antes FACILEASING, Sociedad Anónima de Capital Variable) contra DISTRIBUIDORA LHAG S.A. DE C.V., INMOBILIARIA CUVIER S.A. DE C.V., e ISAAC HENDY MEZRAGE, expediente 89/2021 LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ, DICTÓ LOS SIGUIENTES ACUERDOS, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “ (…) Ciudad de México a seis de agosto de dos mil veintiuno. (…) con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1390 Bis, 1390 Bis 1, 1390 Bis 2, 1390 Bis 8, 1390 Bis 9, 1390 Bis 11 y demás aplicables del Código de Comercio, se tiene a BBVA LEASING MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (antes FACILEASING, Sociedad Anónima de Capital Variable) por conducto de sus apoderados (…), demandando en la VÍA ORAL MERCANTIL de DISTRIBUIDORA LHAG S.A. DE C.V., INMOBILIARIA CUVIER, S.A. DE C.V., e ISAAC HENDY MEZRAGE la terminación del Contrato de Arrendamiento Marco número 270104-11 de trece de enero de dos mil quince, así como de los resnúmeros 0670001, 06700002, 06700003, 06700004, 06700005, 03300001, 04500001, 04500002, 06700006, 03300002, 06700007, 06700009, y demás prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda. (…). Asimismo, por ofrecidas las pruebas de la parte actora, (…). En ese tenor, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a los codemandados para que, dentro del término de NUEVE DÍAS, produzcan contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se tendrá por perdido el derecho que pudieron ejercer, de conformidad con lo establecido en los artículos 1390 Bis 8 y 1390 Bis 14, en relación con el 1075 del ordenamiento legal en cita. (…), se previene a los demandados para que señalen domicilio para oír y reapercibimiento que, en caso de no hacerlo, las subse-ticarán en términos del artículo 1069 del Código de Comercio (…). Se hace del conocimiento de las partes que deberán asistir a las Audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes o mandatarios judiciales quienes deberán tener facultades expresas para conciliar ante el Juez y suscribir en su caso el convenio correspondiente, (…). AVISOS:

Vigésimo Sexto Civil de Proceso Oral Maestra MITZI AQUINO CRUZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Mayra López Chávez, quien autoriza y da fe. DOY FE”. --- FIRMAS --- “(…) Ciudad de México, a veintiuno de marzo de dos mil veintitrés. (…) con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1068 fracción IV y 1070 del Código de Comercio así como el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a la moral demandada DISTRIBUIDORA LHAG, S.A. DE C.V., por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico de circulación amplia y cobertura nacional “LA JORNADA” y en el “DIARIO IMAGEN” de cobertura en esta Ciudad; asimismo, se previene a la enjuiciada para que se presente en el local de este Juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente a la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes y en su oportunidad de contestación a la demanda instaurada en su contra en el término de NUEVE DÍAS, como esta ordenado en auto de seis de agosto de dos mil veintiuno; en la inteligencia que de no producir contestación se seguirá el juicio en sucuentes, incluso las de carácter personal, le surtan efectos por medio de las listas que se publican en el Boletín Judicial en términos del artículo 1069 del Código de Comercio… (…) AVISO: (…) NOTIFÍQUESE. Proceso Oral de la Ciudad de México Doctora MITZI AQUINO CRUZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Erika Pérez Maldonado, quien autoriza y da fe. DOY FE.” - FIRMASCIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE MARZO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “C” LIC. ERIKA PÉREZ MALDONADO.

LA JORNADA Lunes 22 de mayo de 2023 SOCIEDAD 34
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS FORMA B-3 PODER JUDICIAL
FEDERACION EDICTO
DE LA
CAROLINA GÓMEZ MENA
Smile Train está presente en 90 países, donde ha apoyado a 1.5 millones de niños
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO DECIMO NOVENO DE LO CIVIL Avenida Niños Héroes No. 132, Torre Sur 10° Piso, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06720 “AÑO DE LEONA VICARIO, BENEMERITA MADRE DE LA PATRIA” EDICTO SE CONVOCAN POSTORES JUZGADO 19° CIVIL SECRETARIA “A”
En México nacen 3 mil 600 niños con labio y paladar hendido
Quienes lo sufren enfrentan problemas para escuchar, comer e incluso respirar
Sólo en la mitad de los estados hay al menos un nosocomio autorizado, aseguran familiares de afectados

Rayuela

Cualquier referencia que un mandatario estadunidense haga de la barbarie en Hiroshima, que no sea una disculpa, es mera demagogia.

Chivas, a la final tras eliminar al América

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Arturo Balderas Rodríguez 16

David Penchyna Grub 16

Bernardo Bátiz 17

Iván Restrepo 17

Uriel Velázquez Vidal 18

Fernando Buen Abad Domínguez 18

León Bendesky 20

Hermann Bellinghausen Cultura

José Cueli Cultura COLUMNAS

Dinero

Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 10

México SA

Carlos Fernández-Vega 21

Reporte Económico

David Márquez Ayala 22

Balance de la jornada

Marlene Santos Deportes

7502228390008

El Grupo Atlacomulco enfrenta, disminuido, una elección clave

● Por primera vez el PRI no parte como favorito para la gubernatura

● Del Moral afirma que tras ir abajo en encuestas dará una lección a Morena

● Delfina Gómez encabeza su acto proselitista más concurrido

● En Coahuila, hace dos décadas que apareció el “clan” Moreira

Biden dará otra ayuda militar

Cierra cumbre del G-7 con intenso cabildeo ucranio

● Rusia acusa que se trató de un encuentro “politizado” que socava la estabilidad mundial

Después de ocho años, el Tribunal Agrario 16 del Distrito 35 ejecutó la sentencia definitiva para entregar 265 hectáreas, ubicadas entre Jalisco y Nayarit. Durante el operativo judicial, la GN arrestó a Rafael Saldoval, quien se resistía a devolver las tierras. Foto cortesía comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán

ISRAEL DÁVILA Y LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSALES / P 28 Y 29 ▲ Con marcador de 3-1 en el estadio Azteca (global 3-2), el Guadalajara logró su pase para disputar el cetro del torneo Clausura 2023 ante Tigres. La sentencia del técnico Veljko Paunovic de “este equipo puede ganarle a cualquiera” se cumplió con goles de Ronaldo Cisneros
ARTURO SÁNCHEZ J., ENVIADO, Y REUTERS / P 23 Y 24
(19), Alan Mozo (76) y Jesús Orozco (88, en la imagen). El español Álvaro Fidalgo se fue expulsado minutos después de la igualada 1-1 conseguida por Diego Valdés (57). El timonel de las Águilas, Fernando Ortiz, renunció. Foto Víctor Camacho ALBERTO ACEVES / DEPORTES
CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL / P 27
JUAN
Comuneros wixaritari recuperan predio
LUNES 22 DE MAYO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.