● ‘‘Serán aprovechadas sus reservas de litio y su posición geográfica’’ ● Tendrá más integración a EU mediante el T-MEC E. OLIVARES Y C. GÓMEZ/ P 4 Extraditó a EU la FGR a El 80, cabecilla del cártel La Línea ● Fue vinculado en un principio al asesinato de la periodista Miroslava Breach EDUARDO MURILLO / P 11 COLUMNAS Nosotros ya no somos los mismos Ortiz Tejeda 10 American Curios David Brooks 27 Pega la ola inflacionaria a útiles escolares y uniformes ● Los incrementos van de 8 a casi 14 por ciento, muestra índice de precios ● El lunch también saldrá caro para padres de familia por las alzas en alimentos CLARA ZEPEDA / P 21
LUNES 22 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13682 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Jalisco: ytepehuanosamenazancaciquesawixárikas ● Se niegan a entregar tierras comunales en Azqueltán, Villa Guerrero JUAN CARLOS PARTIDA / P 30‘‘Encabezó Tomás Zerón torturas en el caso Ayotzinapa’’ Revelaciones de Bernardo Cano, su ex secretario particular ‘‘Las aplicó a cuatro detenidos para urdir la verdad histórica’’ antisecuestros’’quienRamírez‘‘ParticipóGutiérrez,erajefe Las afirmaciones se expusieron en la audiencia contra Murillo Karam Familiares de los 43 darán a conocer su postura el 25 de agosto GUSTAVO CASTILLO, CÉSAR ARELLANO Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 3 Temporal en Sonora incomunica varias regiones ▲ Las intensas lluvias de los recientes días causaron inundaciones en varios municipios, como Hermosillo, Obregón, Nogales, Navojoa, Guaymas y Empalme (imagen). En estas dos últimas localidades decenas de familias esperan ser rescatadas. Algunas carreteras quedaron colapsadas, como la de la capital sonorense a Cajeme. Protección Civil llamó a extremar precauciones debido a que las tormentas seguirán. En Guaymas reportaron la muerte de un joven. Foto La Jornada CRISTINA GÓMEZ E IRENE SÁNCHEZ, CORRESPONSALES / P 29 Se alista Sonora,energéticoplanparaanunciaLópezObrador

Cuánto dolor y tristeza envuelve a los alumnos y al CCH de la UNAM cuando se apaga la luz del conocimiento de un profesor. Así nos sentimos nosotros, que fuimos discípulos, amigos y compañeros de Martín Sánchez Gómez, quien dejó de existir el 10 de agosto. Nacido en una vecindad en Nonoalco, hace más de siete décadas, pronto cobró conciencia de su clase, y a su paso por la Preparatoria 6 y la Facultad de Ciencias Políticas, aprendió el orgullo de la militancia. Como parte del movimiento estudiantil de 1968, sufrió la represión cuando fue encarcelado. Su deceso ocurre precisamente este año, en que el CCH Oriente cumple medio siglo de vida. Fue su centro laboral por más de tres décadas y donde trabajó estrechamente para la organización de un autogobierno, los estudiantes tuvieron el control del destino de su escuela entre 1972-1975. Su conciencia lo llevó a impulsar con nosotros la creación del Grupo Promotor de la Organización Democrática y Revolucionaria de los Trabajadores; muchos de sus alumnos descollaron como dirigentes obreros y campesinos. Otros militan en la sección 22 de la CNTE. Fue incansable promotor de la solidaridad con las luchas populares. Sus prácticas de campo a Tlaxiaco, Oaxaca, dejaron testimonio para impedir la privatización de la Preparatoria Lázaro Cárdenas. Fue cronista de San Salvador Atenco. Su última lección fue mantener unidas a las generaciones del CCH Oriente con la formación de la asociación civil Oriente Rojo. Asociación civil Oriente Rojo Informe diferenciasAyotzinapasobredesata El Informe preliminar de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa y las reacciones en la sociedad, tanto del lado de los conservadores como los que estamos con la Cuarta Transformación, ha desencadenado enormes diferencias de unos y “Política,otros.no justicia”, gritan los de PRI-PAN y lo que queda del PRD. Qué visión tan mezquina tienen de ambas. Hay situaciones límite en las que van juntas y son mutuamente complementarias: justicia, verdad y política, son inseparables. Otro error que circula entre los ciudadanos, al que se ha referido el Presidente, que surge al saber que la FGR ha girado órdenes de aprehensión contra 33 personas, entre funcionarios, militares y criminales de Guerreros Unidos, es que se degrada a las instituciones. Si los mandos militares de los batallones en Iguala son culpables, son ellos, no el Ejército. Rubén Mares G. Invitaciones Diálogo por el Che Guevara Diálogo sobre el Che Guevara, con motivo del inicio de la jornada por el 55 aniversario de su asesinato y 95 de su natalicio. Participan Luis Suárez Salazar, investigador y escritor cubano, y Paco Ignacio II, biógrafo del tón,SolidaridadguelMelchor(calzadacubano-argentino.revolucionarioFaroCosmosMéxico-TacubaesquinaOcampo,Tlaxpana,Mi-Hidalgo),hoyalas19horas.PorelMovimientoMexicanodeconCuba,LíbanoBre-AlinePérezyTamaraBarra A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Israel: refugio a la impunidad E l más reciente informe de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa, dado a conocer el jueves pasado, llevó a la detención, el día siguiente, del ex procurador Jesús Murillo Karam, quien hasta ahora aparece como el principal responsable del acto de encubrimiento y obstrucción de la justicia conocido como “verdad histórica”, en cuya fabricación se recurrió a la tortura de varias personas. Pero otro presunto culpable, Tomás Zerón de Lucio, quien en 2014 era director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y desde esa posición falsificó pruebas y coordinó el apremio físico contra algunos detenidos, fue solicitado en extradición a Israel desde hace dos años, sin que el régimen de Tel Aviv haya accedido a las reiteradas peticiones de México.Caberecordar que Zerón está acusado además de un desfalco de cerca de mil millones de pesos y que en la época de la atrocidad de Iguala tenía ya un expediente más que turbio en su paso por la extinta Policía Federal Preventiva –de la que fue dado de baja en 2007 por fallos catastróficos de coordinación que llevaron a la muerte de cinco policías y dos civiles en un enfrentamiento ocurrido en Cananea, Sonora– y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, donde encabezó la cuestionada investigación sobre la muerte de la niña Paulette Gebara Farah, en 2010.Enmayo pasado, el medio financiero israelí Calcalist informó que Zerón de Lucio vivía tranquilamente en un lujoso edificio en Tel Aviv, donde gozaba de la protección del empresario David Avital, socio mayoritario de la empresa MTRX Technologies, que en el pasado reciente vendió sistemas de espionaje a la PGR, cuando el ex policía prófugo trabajaba en esa extinta dependencia. Sea o no cierto lo anterior, el hecho es que a casi dos años de que se pidió la extradición del ex policía, es difícil no concluir que es el propio gobierno israelí el que lo protege, y resulta ineludible preguntarse por los motivos de semejante actitud. Una posible respuesta podría encontrarse en los vínculos de Zerón con las empresas de seguridad, armamento y espionaje de Israel –sector fundamental para la economía del Estado hebreo–. Otras voces han apuntado que la negativa tácita de Tel Aviv a entregar al ex funcionario prófugo obedece al descontento israelí frente a las posturas diplomáticas de México que abogan por el respeto a los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados y por el derecho de su población a construir un Estado propio. Sean cuales sean sus motivaciones reales, el gobierno de Israel no ignora lo importante que es para México procesar al sembrador de pruebas, torturador y sospechoso de estafador, para alcanzar el pleno esclarecimiento y la justicia en el caso Ayotzinapa y, por ende, para fortalecer el estado de derecho y la vigencia de los derechos humanos, y por eso mismo el empecinamiento de Tel Aviv en dar protección a este presunto criminal exhibe el pragmatismo y la inmoralidad de su política exterior.
COORDINACIONES
EL CORREO ILUSTRADO
urgentementeculturalhaderechoconintervenciónres,secretariocinasriadieronrecientepretexto(NC150822090082675030)primeratrámitelaslenegaronta,comunidadindígena(CRLPJM78032414H300)Lópezeswixárika(huichol)delaSanAndrésCohamia-Jalisco,yendosocasioneslelarenovación.Aunqueelprimerpasaportefuedespojadoenunrobo,razonesdenoconcluirelsonabsurdas.Enlacita,del15deagostoelfuequesuactaes“muyyextemporánea”ylepi-unapreviaa2001.PidoaCarlosAlfonsoCandela-López,directorgeneraldeofi-depasaportesdelaSRE,yaldeRelacionesExterio-MarceloEbrardCasaubon,suparaqueseatiendajusticia,equidadeigualdad,eldeJaimeCarrillo,quiensidoinvitadoaunintercambiofueradelpaísynecesitaeldocumento.
Discriminan a huichol que solicita pasaporte Quiero hacer pública la discriminación de los responsables de expedir pasaportes en la alcaldía Coyoacán. Jaime Carrillo
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx
EDITORIAL LA LunesJORNADA22deagosto de 20222
Opina sobre “la derecha y su juego” En relación con los sucesos violentos recientes en nuestro querido país, pienso que la derecha esquizofrénica, a través del narcotráfico, está haciendo su miserable juego.Notolera ni tolerará jamás los cambios emprendidos por el presidente Andrés Manuel LópezSuObrador.ambición por el dinero es patética e inmoral. Rumbo a 2024, el ambiente está muy enrarecido, pero México es tan grande que seguiremos adelante con esta revolución sin violencia.Millones de mexicanos y mexicanas decentes y trabajadores así lo Eldeseamos.puebloes soberano, el único poder real. Al presidente López Obrador, mis respetos absolutos por su dedicación, honestidad, así como su trabajo incesante a favor de los desposeídos seculares. Hasta la victoria siempre, decía aquel ser humano inmortal nacido en Rosario, Argentina. Arturo García Alcocer.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Responde alcaldía Tlalpan sobre inmueble en la calle Arenal La alcaldía Tlalpan suspendió en dos ocasiones los trabajos de construcción de la obra que está en la calle Arenal s/n casi frente al 449, y ya se abrió una carpeta de investigación.Dichacallepermaneció cerrada ocho días (por seguridad de los peatones y automovilistas), debido a la aparición de una fuga de agua y un socavón, que se atendieron por la alcaldía y ya fue reparado en su totalidad, por lo que el 15 de agosto la calle se reabrió completamente a la circulación. Alejandra Martínez Armenta, directora de comunicación social de la alcaldía Tlalpan En memoria de Martín Sánchez Gómez
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Juan Trujillo Limones

POLÍTICALA LunesJORNADA22deagosto de 2022 3
DE LA REDACCIÓN
Acusan a Zerón de torturar a cuatro detenidos claves
CASO AYOTZINAPA GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO Bernardo Cano Muñozcano, secretario particular del prófugo ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Tomás Zerón de Lucio, ha sido pieza clave para las investigaciones del caso Iguala, ya que sus declaraciones permitieron acusar a ex funcionarios, entre ellos a su ex jefe y al fiscal Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex coordinador antisecuestros de la antigua Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia OrganizadaDurante(Seido).laaudiencia inicial en contra del ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, hubo señalamientos de que Zerón de Lucio y Ramírez Gutiérrez cometieron actos de tortura contra cuatro detenidos considerados fundamentales en lo que se conoce como la verdad histórica, pues fueron quienes, sometidos por las autoridades, dijeron lo que supuestamente sucedió en el basurero de Cocula y en el río SanEnJuan.laaudiencia, la fiscal Lydia Bustamante comentó que, según datos de prueba, el entonces titular de la AIC encabezó una diligencia en el río, durante la cual se localizaron dos bolsas de plástico con restos óseos, que supuestamente correspondían a los estudiantes cuyos cuerpos fueron incinerados en el basurero municipal de Cocula.Zerón estuvo acompañado entonces por funcionarios de Servicios Periciales de la PGR y de Agustín García Reyes, El Chereje, detenido el 27 de octubre de 2014. Un día antes de esa detención, una llamada supuestamente anónima a la PGR advirtió que los 43 estudiantes de Ayotzinapa habían sido asesinados e incinerados en el basurero y sus cenizas arrojadas luego al río. No obstante, en la investigación se ha considerado que esas pruebas fueron sembradas. La diligencia que encabezó Zerón, de acuerdo con las acusaciones, se realizó de manera ilegal, ya que García Reyes fue trasladado de las instalaciones de la PGR a Cocula sin su abogado e incumpliendo los protocolos jurídicos. La fiscal dijo que durante la visita a Iguala le iban indicando al detenido qué hacer y qué decir. Sembraron pruebas Bustamante añadió que un periodista free lance en Guerrero captó las imágenes de cuando, un día antes de la diligencia formal, le dieron a El Chereje las bolsas con restos que después son dejadas junto al río San Juan y que permitieron identificar a una de las víctimas. Tomás Zerón “infligió sufrimientos graves y violaciones a los derechos humanos” de los detenidos que fueron torturados, apuntó la agente del Ministerio Público. Ramírez Gutiérrez era titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la Seido, una de las ramas de la entonces PGR. Estuvo presente en un interrogatorio realizado por Zerón de Lucio, donde según las investigaciones se presume que torturó a cuatro personas, entre ellas Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, señalado como integrante del grupo delincuencial Guerreros Unidos, para que se confesara responsable de la desaparición de los normalistas, en septiembre de 2014. Por este caso el ex director de la AIC está prófugo, con una orden de aprehensión por tortura y delitos contra la administración de la justicia.En2020 Zerón fue ubicado en Israel, a cuyo gobierno México pidió la devolución del ex funcionario. No hay tratado de extradición entre los dos países, pero sí un acuerdo de cooperación jurídica. El gobierno mexicano alega que Israel debe atender la demanda, dado que se acusa al prófugo de violaciones a los derechos humanos.
Testimonios del secretario particular del ex titular de la AIC también vinculan a ex fiscal
Tras ser mencionado durante la primera audiencia por un testigo colaborador como uno de los personajes que asistieron a la reunión de “alto nivel” en la ciudad de Iguala, en la que se relató que se acordaron acciones relacionadas con la verdad histórica, Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero al momento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, negó haber acudido a un encuentro de ese tipo. “Nunca sostuve reunión alguna con el licenciado Jesús Murillo Karam para participar en la construcción de la supuesta verdad histórica; son meros trascendidos dolosos y por tanto absolutamente falsos, tengo mi conciencia tranquila”, indicó Aguirre en redes sociales y un comunicado. Agregó que “la verdad histórica fue desechada porque fue fabricada. Hoy es necesario que se aclare con qué propósito se desviaron las investigaciones y quién o quiénes son los autores intelectuales y materiales de la obstrucción de la justicia”.
También, acusó que Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, “intentó involucrarme a toda costa como miembro de la delincuencia organizada, como consta en las declaraciones formuladas por el maestro Iñaky Blanco, ex procurador del estado, y el doctor Jesús Martínez Garnelo, secretario de Gobierno durante mi administración”.Alreferirsealas 33 solicitudes de nuevas órdenes de aprehensión anunciadas por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, recalcó que no se menciona a funcionarios estatales. “Estoy en Acapulco y después estaré en mi querido Ometepec, no voy a esconderme ni mucho menos”, añadió.Aguirre dijo que tanto él como varios de sus colaboradores han sido llamados a declarar, y aseguró que se mantienen en disposición de acudir las veces que sea necesario. Refirió, además, que contactó al subsecretario Encinas para manifestarle su apertura para cooperar en el caso.
OTRA VERDAD HISTÓRICA MAGÚ NÉSTOR JIMÉNEZ Madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa perfilan dar a conocer el próximo jueves su reacción al informe del caso presentado la semana pasada, así como su postura frente al proceso judicial en contra del ex procurador General de la República Jesús Murillo Karam, quien está en prisión preventiva a la espera de que el juez Marco Antonio Fuerte Tapia resuelva si lo vincula a Losproceso.familiares de los estudiantes decidieron darse ese plazo poco después de que recibieron el informe de manos del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, con la intención de analizarlo a lo largo de una semana. Tras la detención de Murillo Karam el viernes, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro) indicó en redes sociales que los padres y madres no conocían aún los “extremos de la imputación”, pero de ser sólida y apegada a derecho, el proceso judicial “podría contribuir a que empiecen a rendir cuentas las autoridades implicadas en la creación de una versión sin sustento, construida con tortura”. Además, apuntó que a los familiares “no les mueve la venganza ni la animadversión personal contra nadie, sino la esperanza de que se sepa la verdad y que ello contribuya a que hechos similares no se repitan”, aunque reiteró que por la complejidad de la información, los padres y madres darán a conocer su postura en unos días. El jueves pasado, tras salir de la presentación en privado del reporte en Palacio Nacional, las agrupaciones evitaron manifestarse en público y, más tarde, mediante un comunicado, expresaron que “los familiares de Ayotzinapa recibieron información relevante para llegar a la verdad. Por su complejidad y dureza la están analizando”. Por su parte, el fin de semana estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa exigieron que sea detenido y encarcelado el ex presidente Enrique Peña Nieto por su presunta responsabilidad en la desaparición de sus 43Elcompañeros.miércolespróximo vence el plazo para que el juez Fuerte Tapia defina si vincula a proceso a Murillo Karam, señalado por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, así como de obstrucción para la procuración de justicia y tortura en las indagatorias sobre el caso.
en encuentro y acordar versión oficial
El jueves, familiares de los normalistas darán postura sobre informe Niega Ángel Aguirre haber participado

Más de 2 mil iniciativas, atoradas en comisiones de la Cámara de Diputados
La reunión plenaria de los diputados de Morena, previa al periodo de sesiones, derivará en pasarela de los aspirantes de ese partido a la Presidencia, y en ese contexto, por primera vez, la bancada invitó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Según el programa, la funcionaria fue convocada, además de los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, respectivamente. También participará en la plenaria, que se realizará en la Cámara de Diputados, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien hablará sobre el paquete económico 2023 que debe entregar a más tardar el 8 de septiembre. Para Morena es relevante que Sheinbaum explique a los legisladores federales sus políticas de gobierno en la ciudad en materia de agua, desarrollo metropolitano y, sobre todo, seguridad. El encuentro se realizará jueves y viernes; la inauguración estará a cargo del titular de Gobernación y el sábado el coordinador Ignacio Mier convocó a su informe legislativo en Puebla, donde también se espera que asistan gobernadores, la cúpula del partido y funcionarios del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las áreas que Morena plantea como prioritarias para el siguiente periodo están seguridad, reforma electoral, política exterior, necesidades de la metrópoli, política interior, salud y consolidación del proyecto de gobierno. Mier adelantó que Adán López compartirá la agenda de gobierno, así como los temas que el Ejecutivo prevé enviar como iniciativas; también abordará puntos “importantes para la vida nacional”, como la seguridad y la propuesta de reforma a la Constitución en materia electoral. Ebrard “hablará de la política exterior del país, donde México nuevamente es protagonista en el continente, en los valores de autodeterminación y soberanía de los pueblos”.Laagenda incluye la participación de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. Ambos se referirán al proyecto presidencial para que la Secretaría de la Defensa Nacional incorpore a eseTambiéncuerpo. está convocado el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.
EMPRESA DE LA MARINA PARA PUERTO Y AEROPUERTOS
EMIR OLIVARES Y CRISTINA GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL ROSARIO DE TESOPACO, SON.
Entre las 2 mil 339 iniciativas acumuladas están cuatro que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió en abril y julio, que no han sido aprobadas en comisiones.El26deabril, el mandatario presentó su propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, que busca centralizar en la Secretaría de la Función Pública la política de contratación y darle participación en negociaciones internacionales relacionadas con compras del sector público. No obstante, la iniciativa se encuentra en la Comisión de Gobernación, donde Morena decidió hacerle el vacío al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, que la preside. Los integrantes de esa bancada, de PT y PVEM no asisten desde mayo a lasDossesiones.díasantes de que concluyera el periodo, el 28 de abril, el Presidente envió otras dos iniciativas: la de reforma a la Constitución en materia electoral, que fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Electoral; y de una nueva ley de protección del espacio aéreo mexicano, con la cual busca implementar una política para identificar, seguir e interceptar aviones que trafiquen con drogas, principalmente hacia Estados Unidos, y garantizar el dominio pleno sobre el espacio aéreo mexicano. Por otra parte, el 6 de julio envió a la Comisión Permanente del Congreso y se turnó a la Comisión de Energía de la cámara, que preside Morena, la iniciativa de ley de los husos horarios, con la cual se busca desaparecer el horario de verano.
AMLO: plan de energía en Sonora busca atraer inversiones del T-MEC
ENRIQUE MÉNDEZ A 10 días de que comience el periodo de sesiones, y cuando se acumulan más de 2 mil 300 iniciativas en comisiones, la mesa directiva de la Cámara de Diputados les autorizó una prórroga para dictaminar 331 iniciativas que están archivadas ante la inactividad en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Desde que terminó el periodo anterior, en abril, sólo unas pocas comisiones han trabajado, y apenas el 3 de agosto la mesa directiva las alertó de que 499 iniciativas estaban por precluir. Según los datos más recientes del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria (Infopal), en los dos periodos de sesiones del primer año de la 65 Legislatura, el pleno de la cámara sólo aprobó 153 dictámenes, pero además la mayoría son de los acumulados de la legislatura pasada. De esta manera, la cámara tuvo un primer año menos productivo respecto del anterior, con Morena y sus aliados como mayoría parlamentaria.
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022POLÍTICA4
Presidenciales de Morena, invitados a plenaria AL BOTE ROCHA
ENRIQUE MÉNDEZ
Al anunciar que en breve se emprenderá un plan energético en Sonora a fin de aprovechar sus reservas de litio y su posición geográfica para la generación de energías renovables, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que con esto se pretende que este estado se integre con la economía estadunidense a través del T-MEC. En Cajeme, señaló que se creará una empresa de la Marina, en la que tendrán participación los gobiernos local y municipales, para administrar la modernización y la operación del Puerto de Guaymas y los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas, que no fueron concesionados a particulares en el periodo neoliberal. En Guaymas se construirá una planta de licuefacción con una inversión de 3 mil millones de dólares, que “va a dar mucho empleo”. Al encabezar una reunión con autoridades de la sierra de Sonora y Chihuahua, se comprometió además a mantener los programas sociales que llegan a la región, y ante cualquier tentación de incurrir en actos corrupción les dio un enfático mensaje: “Hay que dejarle buenos ejemplos a nuestros hijos, es mejor heredarles pobreza que deshonra”. Más tarde, en Cajeme, la cuarta ciudad del país con los mayores índices de violencia, reiteró que su plan contra la inseguridad es atender las causas y que se mantendrá aunque le pese “a nuestros adversarios conservadores, corruptos”, lo que causó alboroto en la gente congregada para la inauguración de una sucursal del Banco del Bienestar y que también escuchó que todos los damnificados por las inundaciones recibirán apoyos federales. En Rosario de Tesopaco, en la sierra sur del estado, donde dio seguimiento a los compromisos previos, López Obrador resaltó que con el plan para el desarrollo energético de Sonora se tendrán beneficios que generen avances. “Vamos a integrar más a Sonora con el norte, con respeto a nuestra soberanía, se va a buscar que se integre más Sonora a la economía estadunidense a través del tratado comercial, y esto va a significar la llegada de más inversión para la creación de empresas, y si hay inversión hay empleos, y si hay empleos hay bienestar, y hay paz social. Ese es el plan.” Ante alcaldes de nueve ayuntamientos de Sonora y cuatro de Chihuahua, que conforman toda la franja serrana, y el gobernador sonorense, Alfonso Durazo, delineó el plan “Vamosenergético:atrabajar en todo lo que es la generación de energía eléctrica con plantas solares, lo mismo que estamos haciendo en (Puerto) Peñasco, pero no sólo una planta, sino con cinco para tener energía eléctrica renovable.” Se aprovecharán las reservas de litio que hay en el estado para dirigirlas a la industria automotriz, ya que este mineral es “estratégico” para el país y fundamental para fabricar baterías de los vehículos eléctricos. Aunado a ello, se trabaja en la modernización del Puerto de Guaymas, se mejorará la infraestructura de las carreteras –en particular la que conecta ambos estados desde esta zona–, y se ha emprendido la modernización de los puntos aduaneros a fin de facilitar los pasos en la Alfrontera.referirse a la violencia que aqueja a Cajeme, disputado por bandas del crimen organizado, indicó que se atiende la problemática, “no había tanta inseguridad en Cajeme y en Ciudad Obregón como en los últimos tiempos”. Dijo haber conversado con Durazo para que la violencia en Cajeme no sea constantemente mencionada en la sección de Cero Impunidad en la mañanera, “porque ya está la idea de que en Cajeme es pura violencia. No, así no podemos ocultar las cosas, había mucha violencia, homicidio, pero ya hemos avanzado y vamos a seguir garantizando la paz”. La propia gente de esta región se da cuenta de que si tiene un buen salario, los jóvenes tienen oportunidades y si hay apoyos, eso conlleva a “que no haya delincuencia”. Programas de Bienestar En Rosario de Tesopaco, el Presidente se comprometió con los 13 munícipes a sumar esfuerzos y hacer a un lado las banderas partidistas en beneficio del pueblo. De ahí que los Programas del Bienestar continuarán en esta región de la sierra, incluida la entrega de fertilizantes gratuitos que en todo el país beneficiará a 2 millones de pequeños productores.

5LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 POLÍTICA
SÓLO EN UNA HUBO PROTESTAS En Coahuila, el PRI allana el camino a Manolo Jiménez como candidato
ROBERTO GARDUÑO Morena mantiene aún la indefinición sobre quién será su candidato a la gubernatura de Coahuila, evidenciadas las diferencias entre los principales aspirantes, Armando Guadiana, Ricardo Mejía Berdeja y Luis Fernando Salazar, a pesar de que el partido había ofrecido que saldría humo blanco a mediados de agosto, tras una encuesta interna. Así, se observa lejano el proceso de elección. Mientras tanto, con una notable campaña en medios de comunicación, redes sociales, espectaculares y bardas pintadas, el subsecretario de Seguridad Pública, Mejía Berdeja, con dificultad se arraiga en el ánimo de los habitantes de la entidad. A esto se añade que tiene enfrente al líder minero y senador Guadiana, quien concita mayor respaldo en las múltiples encuestas locales, muy por encima del propio Mejía y también de Salazar, su compañero de bancada. La contienda significa un asunto nodal en el futuro de Morena. Para ello, en los próximos 10 meses estará obligado a revertir la presencia electoral del Partido Revolucionario Institucional, que de 2017 a 2021 ha visto crecer su preferencia en 29 por ciento.
ROBERTO GARDUÑO En la disputa por el gobierno de Coahuila el año próximo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el mandatario estatal, Miguel Riquelme Solís, tomaron la delantera al pactar la postulación del ex alcalde de Saltillo Manolo Jiménez Salinas como su candidato. El acuerdo prevé, “para despejar cualquier duda”, un proceso interno de selección, del cual ya se advierte que saldrá avante Jiménez Salinas con una candidatura que se anunciará entre octubre y diciembre, y para la cual, además, está abierta la opción de negociar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN). Del lado del PRI las cartas están echadas. Manolo Jiménez es un político de 38 años, que inició su carrera como representante de una colonia del poniente de Saltillo y fue regidor en la misma ciudad. De ahí saltó a la dirigencia del comité directivo priísta y después a diputado local, para ganar en 2017 la elección por la alcaldía de la capital del Obtuvoestado.larelección en el ayuntamiento de Saltillo de 2019 a 2021, para terminar desempeñándose como secretario de Inclusión y Desarrollo Social con Riquelme. Su único contrincante interno para la candidatura al gobierno estatal es Jericó Abramo Masso. Abramo Masso también fue alcalde de Saltillo. Se le recuerda como quien emprendió la pacificación del municipio y su región entre 2010 y 2013. Se ha desempeñado en dos oportunidades como diputado federal por el PRI. El aspirante mantiene la propuesta de una elección interna por la candidatura y el jueves pasado ya comenzó el acercamiento con Manolo Jiménez, con el propósito de ir en unidad al proceso electoral del año próximo. Así, la maquinaria político-electoral de los priístas se encuentra aceitada. Han conseguido mantener el gobierno estatal, a pesar de las vicisitudes de Riquelme, quien en 2017 ganó con escaso margen al panista Guillermo Anaya. Ahora la consigna priísta es clara: “Nuestro candidato ya está trabajando en cómo gobernar a partir de 2023”. Al mismo tiempo, observan a Morena “trabajando, atorado en la búsqueda de quién será su candidato” para la gubernatura. A la aspiración del morenismo, el PRI en Coahuila antepone su convicción de “hacer trabajo en la tierra”, en las colonias, los pueblos y pequeñas comunidades de las tres regiones objetivo: Torreón, Saltillo y la carbonífera, Monclova y PiedrasLaNegras.estructura política y social que levantaron Enrique Martínez y Martínez, Humberto Moreira, Rubén Moreira y Miguel Riquelme constituye el principal argumento que presenta el tricolor para impulsar a un abanderado único, surgido de la actual administración. Y para ese lugar se encuentra enfilado Manolo Jiménez Salinas, a quien se considera la continuidad de la escuela de Miguel Riquelme, “con las cartas suficientes para ganar la elección del año próximo”. La previsión es que Torreón será operado por Riquelme, quien es oriundo de esa zona. El PRI estima que en Saltillo, Monclova y Piedras Negras el trabajo y los resultados que han arrojado los gobiernos tricolores en el estado y los municipios le garantizarán por lo menos 550 mil votos, suficientes para obtener el triunfo y mantener el enclave político en la entidad, con miras a los comicios presidenciales de 2024.
La elección de dirigentes locales de Morena se efectuó este domingo en Sonora, Colima, Sinaloa, Puebla, Tabasco y Coahuila, donde los procesos transcurrieron sin mayores incidentes. Sólo en esta última entidad, militantes exigieron la renuncia de Tanech Sánchez, delegado en ese estado; de Diego del Bosque, líder estatal y quien resultó relecto ayer, y de Mario Delgado, presidente nacional del partido. Con pancartas y consignas, los responsabilizaron de impedir el avance de dicho instituto político y calificaron de farsa el plebiscito realizado, con el argumento de que no se apegó a los estatutos. Néstor Lozoya, fundador de Morena en Coahuila, manifestó: “Este proceso fue amañado y desarticulado”. En Tabasco, durante la asamblea de consejeros estatales, Tey Mollinedo Cano, ex alcaldesa del municipio de Teapa, fue elegida con 30 votos como nueva dirigente estatal, en sustitución de Pedro Hernández, quien se desempeña como interino. En la titularidad del Consejo Político Estatal quedó César Raúl Ojeda Zubieta, delegado de Morena en Morelos.EnPuebla, culminó el proceso de renovación con la integración de un Comité Ejecutivo Estatal (CEE) afín al gobernador Miguel Barbosa Huerta, ya que las ocho carteras que se repartieron quedaron en poder de liderazgos cercanos a él. La presidencia del CEE la ganó la diputada local con licencia Olga Lucía Romero Garci-Crespo, mientras en la secretaría general quedó Agustín Guerrero Castillo, ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México.EnColima, militantes eligieron a Julio César León Trujillo como líder estatal y a Guillermo Toscano Reyes como presidente del Consejo Político.Ladiputada federal con licencia Merary Villegas Sánchez encabezará el CEE del partido guinda en Sinaloa y Manuel de Jesús Guerrero Verdugo la secretaría general para el periodo 2022-2025. Con votos de los 30 delegados, Zaira Iturbe Quirarte ganó por unanimidad como la nueva dirigente en Nayarit. El congreso estatal contó con el aval y la presidencia del ex diputado federal Alejandro Viedna Velázquez, en representación de Mario Delgado. En Sonora, la asamblea estatal –integrada por 70 consejeros (35 mujeres y 35 hombres)– designó a María del Rayo Gaytán Sánchez como presidenta del CEE y será la primera mujer en ocupar este cargo. David Mendoza Ruiz fue elegido al frente del consejo estatal. En tanto, el CEE de Querétaro quedó formado por Rufina Benítez en la presidencia e Israel Alejandro Pérez en la secretaría general. Con información de Leopoldo Ramos, Juan Carlos Flores, Irene Sánchez, Cristian Díaz, Luis Martín Sánchez, Cristina Gómez, René Alberto López, Mariana Chávez y La Jornada de Oriente
Frente a eso, Morena ha arrojado claroscuros en Coahuila. En la elección de 2020 para diputados locales, sólo le refrendó el respaldo 28 por ciento de sus votantes de dos años antes. En 2021 el voto que obtuvo en la elección para alcaldes, comparado con el de 2018, cayó 33 por ciento. Y en la revocación de mandato acudió a manifestarse 42 por ciento de las personas que se volcaron en 2018. A menos de tres meses de quedar formalizadas las candidaturas al gobierno local y mientras el PRI ya tiene un candidato sólido, en Morena no termina de cuajar una figura que le garantice enfrentar a la compleja y organizada estructura priísta coahuilense. Salazar, quien fue panista toda su vida y tiene cuatro años de haberse convertido a morenista, cuenta con raigambre en Torreón. Guadiana es un conocido empresario minero y del carbón, candidato de Morena a la gubernatura en 2017. Además de la actual crisis de los mineros atrapados, también en el Senado se le señala de anteponer su interés empresarial al legislativo de su partido. Mejía Berdeja, ex diputado por Convergencia y Movimiento Ciudadano, también recaló en Morena hace cinco años.
LA REAL INJUSTICIA HERNÁNDEZ
Persiste indefinición del partido guinda en el estado Para conprocesodudas”,“despejarharáuninternootroaspirante
DE LOS CORRESPONSALES
Asambleas de Morena en seis entidades, sin mayores incidentes

RAYOS Y CENTELLAS SOBRE LA CIUDAD En la capital del país se vivió ayer una tarde nublada, con tormenta eléctrica y fuerte precipitación, que continuará hoy. Foto Luis Castillo
¿ES QUE SU gobierno está finalmente enfrentando la justicia y se ha echado a andar desde la 4T una operación tipo lava jato como en Brasil? No parece ser así. Más bien dejan la impresión en la opinión pública de que se trata de golpes deshilvanados disparados desde la Fiscalía General de la República.
CON UNA DIFERENCIA de horas, otro juez, Marco Antonio Fuerte Tapia, impuso prisión preventiva justificada a Jesús Murillo Karam, el ex procurador general de la República del peñanietismo por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa. Quedó detenido en el Reclusorio Norte. Mientras tanto, Emilio Lozoya Austin ha dejado de ser noticia, sigue encarcelado y con pocas posibilidades de recuperar su libertad pronto.
FABIOLA MARTÍNEZ
▲
Rigidez legal propicia alud de quejas, señala magistrado electoral
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1978 DÍAS 1925 DÍAS Salvar al Mundo Países con el mayor % de vacunación covid-19 * Países y Dosis Una Esquema Dosis de regiones administradas dosis completo refuerzo ( % ) ( % ) ( % ) China 3,438,923,503 92.4 89.7 –India 2,098,477,551 74.2 68.1 9.60 Estados Unidos 607,632,879 78.2 66.7 32.2 Brasil 468,934,118 87.9 80.9 54,9 Indonesia 432,525,181 75.1 63.1 21.8 Japón 307,748,820 82.7 81.5 80.4 Pakistán 291,013,209 66.6 62.7 19.0 Vietnam 247,726,474 90.8 84.2 67.3 México 209,673,612 74.1 62.6 44.4 Alemania 184,429,581 77.9 76.3 70.4 Rusia 172,720,832 56.8 51.5 11.1 Filipinas 159,096,198 70.3 66.0 15.2 Irán 153,211,861 70.0 69.0 33.5 Francia 152,404,977 83.7 81.4 65.4 Turquía 151,796,112 69.3 63.6 48.7 Reino Unido 150,991,270 69.5 65.5 51.6 Total Global 12,540,394,939 Fuente: Our World in Data, Bloomberg y otras fuentes gubernamentales y privadas. *Los porcentajes se refieren al total de la población de cada país.
Twitterati PUES NO, NI Peña Nieto ni Murillo Karam apretaron el gatillo, pero son tan culpables como quien lo hizo directamente. Proteger, encubrir, omitir, mentir, todo eso tiene el mismo efecto que apretar el gatillo. A los 43 los mató el Estado. Escribe @dadkom14 Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022POLÍTICA6
ENRIQUE GALVÁN OCHOA R OSARIO ROBLES ESTÁ libre y se sigue diciendo inocente. El juez Ganther Alejandro Villar Ceballos determinó la noche del 19 de agosto modificar la medida cautelar de la ex secretaria de Desarrollo Social, de prisión preventiva a presentación periódica ante la autoridad judicial. La ex funcionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto no podrá salir del país, pues su proceso aún no concluye. Permaneció poco más de tres años encarcelada.
ESTO CONFIRMA, DICE el instituto, un buen resultado en relación con los tiempos de la implementación de la reforma y significa que los patrones entendieron sus implicaciones y realizaron en tiempo y forma el ajuste de plantillas laborales. Baja el subsidio, el precio igual HACIENDA INFORMÓ ESTE viernes que disminuirá el estímulo fiscal, es decir, el subsidio a la gasolina Magna durante la semana del 20 al 26 de agosto de 94.12 a 93.47 por ciento. Sin embargo, no sufrirá ninguna alteración el precio final que pagan los automovilistas.
TODAVÍA MÁS ALLÁ de esos casos, la Fiscalía General de la República investiga al propio ex presidente Peña Nieto. No se encuentra en México, pero desde el lugar donde se halle llama por teléfono a sus amigos y contactos. “Sólo para saludar”, en una amplia campaña de relaciones públicas. Se está anticipando a lo que podría ser una larga batalla judicial y quiere asegurar lealtades.
Outsourcing AL CUMPLIRSE EL primer año de la reforma del outsourcing, el IMSS presenta un balance con resultados satisfactorios: 1) migraron 2.9 millones de trabajadores de una empresa prestadora de servicios de personal a una empresa real y 2) tuvieron un incremento promedio de 27 por ciento en su salario base de cotización, según datos al 31 de julio del año en curso.
Frente a un alud de quejas de la oposición relacionadas con la actuación de posibles candidatos presidenciales, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) algunos magistrados se han expresado a favor de una reforma en el modelo de comunicación política a fin de ponderar la libertad de expresión por encima de la rigidez del modelo vigente (creado en 2007-2008), el cual no está actualizado frente a las redes sociales, por ejemplo. En la sala superior del TEPJF, el magistrado Felipe de la Mata introdujo el tema “del fenómeno de los actos anticipadísimos de campaña que estamos viviendo hoy”. Durante un congreso con sus colegas, planteó: “¿se pueden sancionar los actos anticipadísimos que estamos viviendo?”. Si bien lo actual no es nuevo, pues ahí está el destape de Fox, Calderón o López Obrador, quizá lo que no ha funcionado es la prohibición. Lo anterior, precisó, porque durante 2011 y 2012 se presentaron 51 asuntos por presuntos actos anticipados; entre 2017 y 2018, 229, y en 2022 van 174. “Para 2024 tendremos como actos anticipadísimos de campaña muchísimos más de lo que hemos tenido en otras elecciones”. Es decir, explicó, potencialmente nunca había habido tantas denuncias a más de un año del proceso electoral, en este caso, de 2024. Lo anterior demuestra que los políticos no quieren cumplir la ley o “quizá la ley es irracional”, porque si bien el llamado directo al voto por alguna persona está ahora prohibido por la ley, y se ha ordenado a esos precandidatos abstenerse de participar en actos proselitistas, “quizá el problema es la ley”, comentó.
Operación
NO ES QUE Hacienda esté haciendo el milagro de la multiplicación de los litros, la explicación es sencilla: el petróleo ha bajado al nivel de 80 dólares el barril. La gasolina no deberá costar más de 22 pesos en toda la República. Así, el IEPS para los consumidores será de 35 centavos por litro en lugar de 32 centavos.
DINERO El peñanietismo, la fiscalía y los jueces // Formaliza outsourcing a casi 3 millones de trabajadores // Sin el subsidio, la gasolina costaría 35 pesos
GABRIEL YORIO, SUBSECRETARIO de Hacienda, dijo que el precio de la gasolina regular rondaría 35 pesos por litro si no fuera por el subsidio. Lula va a la cabeza A PROPÓSITO DE Brasil, a seis semanas de las elecciones de primera vuelta, el presidente Jair Bolsonaro logró elevar ligeramente su popularidad gracias a un programa multimillonario para estimular la economía. INCLUYE SUBSIDIOS EN dinero a las familias pobres. Sin embargo, según la encuestadora Datafolha, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva sigue a la cabeza y obtendría 47 por ciento de los votos y Bolsonaro 32. SI LULA TRIUNFARA, los gobiernos socialistas cubrirían la mayor extensión territorial de la historia de América Latina, tras las victorias en Chile, con Gabriel Boric, y Colombia, con Gustavo Petro.



7LA LunesJORNADA22deagosto de 2022


Con reforma a outsourcing,alza de 27% en salario base de 2.9 millones de trabajadores, reporta el IMSS
Prioridad del Senado, mejorar condiciones de mineros: Morena ASTILLERO M. Karam, ¿procesamiento adecuado? // FGR: imprecisión, fragilidad // Rosario: acusaciones siguen // Gertz involucra a García Harfuch JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ R ESULTA INQUIETANTE QUE sean observables de entrada tantas imprecisiones y fragilidades en el caso tan delicado del ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, acusado de fabricar una falsa “verdad histórica” sobre la desaparición y ejecución de 43 estudiantes en 2014.
ROBLES BERLANGA SEGUIRÁ sujeta a proceso judicial, pero desde su domicilio, tal como le debería haber sucedido desde tres años atrás en razón de la cuantía menor de la acusación de omisión en el cumplimiento de sus obligaciones como servidora pública en el contexto de la llamada estafa maestra. Hay otra acusación, por delitos mayores, pero estancada procesalmente.
▲ De acuerdo con la Guardia Nacional y la Profepa, se ha logrado reducir la deforestación a manos del crimen en los límites de Tlalpan, Morelos y Edomex. Foto Víctor Camacho
Y, MIENTRAS LA fiscalía de Gertz ha mencionado a Omar García Harfuch, jefe policiaco capitalino, en el contexto de las complicidades con Murillo Karam, ¡hasta mañana!
ES IMPORTANTE PRECISAR que la salida de Santa Martha Acatitla no significa ningún reconocimiento de inocencia de Robles Berlanga, pues su proceso penal ni siquiera ha avanzado. Sólo se ha aceptado que ese proceso debe llevarlo desde su casa, con medidas cautelares específicas. Y si la segunda causa avanza, tales medidas podrían cambiar, incluso con nueva reclusión en un centro penitenciario.
DETALLES MENORES PODRÍAN parecer, pero siendo los iniciales alimentan el temor de que la oficina de Alejandro Gertz Manero no estuviese procesando adecuadamente el caso de Murillo Karam, por apresuramientos, ineficacia o acaso intencionalidad generadora de huecos o irregularidades que más adelante puedan aprovechar los abogados del nefasto personaje hidalguense. ASÍ QUE, PECULIARMENTE coincidentes en tiempo ante la puerta carcelaria (él, de entrada; ella, de salida), los casos de Jesús Murillo Karam y Rosario Robles Berlanga ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre los vericuetos procesales y los riesgos de no llegar a una verdadera justicia en encausamientos políticamente relevantes.
AL OTRO DÍA, ya ante el juez, los agentes del Ministerio Público Federal dieron un penoso espectáculo de improvisación y desorganización, a tal grado que el juez Marco Antonio Fuerte Tapia reconvino a los representantes de la fiscalía, Lidia Bustamante y Sergio Navarro (“hay un desorden, no vienen debidamente preparados”), quienes, según algunas notas periodísticas, dijeron que la conocedora del expediente era Paola Berenice Reyes Sánchez, fiscal que estaba sentada en el área del público de la sala 2 de audiencias, de donde hubo de integrarse a la diligencia (https://bit.ly/3T7asW5).
EL OFICIAL DE investigación a cargo de la operación se vio nervioso, casi en papel de subordinado, con un Murillo Karam en dominio escénico (“usted está haciendo su chamba”), preocupado de que por su causa no fuera interrumpido el flujo vehicular en una calle de las Lomas de Chapultepec (“estamos parando el tráfico… que no estorben”): un hombre tan respetuoso de las leyes y reglamentos, incluso los de tránsito, que difícilmente (habría de deducirse, a partir de la congoja vehicular) tramaría cumbres criminales como las que le adjudican.
EL OFICIAL DE investigación de la Fiscalía General de la República llegó a reconocer que la lectura de los trámites procesales del caso era algo “penoso”. Y Murillo Karam asentó: “no es penoso, es político”.
Refirió el senador que, según informes de la Cámara Minera, tan sólo en 2013 la inversión extranjera en el sector ascendió a 5 mil 565 millones de dólares. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, “de 2013 a septiembre de 2017, la Secretaría de Economía dio 3 mil 190 concesiones mineras a empresas o prestanombres con vigencia de 50 años”. En los últimos tres sexenios, aseveró el senador, se otorgaron 34 mil 13 concesiones, lo que representó 70.3 millones de hectáreas cedidas a empresas extranjeras; 15 mil 753 concesiones con Vicente Fox, 12 mil 864 con Felipe Calderón y 5 mil 396 en el sexenio de Enrique Peña Nieto. De 1992 al 31 de mayo de 2019, detalló el morenista, se entregaron 5 mil 769 concesiones de aguas superficiales y subterráneas para uso industrial y comercial, considerando permisos de descarga, en zonas federales y de extracción de materiales. Armenta destacó que las reformas neoliberales aplicadas por Carlos Salinas y Ernesto Zedillo en la década de los 90 abrieron indiscriminadamente el sector minero a la inversión extranjera, que se apropió de 70 por ciento de las concesiones, que suman 92 millones de hectáreas en el territorio nacional. En la actualidad, indicó, la participación de las firmas extranjeras en la exploración minera en México es superior a dos terceras partes del total. De ellas, Canadá participa con 74 por ciento de los proyectos mineros (que representan 207); Estados Unidos, con 15 por ciento (43); China, 3 por ciento (8); Australia, 2 por ciento (6); Japón, 2 por ciento (5), y otros, 4 por ciento (11). De igual forma, pormenorizó los estados que más aportan concesiones a la inversión minera extranjera: Sonora, 24 por ciento (204 en esa entidad); Chihuahua, 14 por ciento (120); Durango, 11 por ciento (97); Sinaloa, 10 por ciento (85); Zacatecas, 8 por ciento (66); Jalisco, 7 por ciento (60); Guerrero, 4 por ciento (35), y Oaxaca, 4 por ciento (33). Ante ese escenario, Armenta ratificó que “no se permitirá más explotación y saqueos en perjuicio de los trabajadores mexicanos”.
Hasta el pasado 31 de julio alrededor de 2.9 millones de personas migraron de una empresa subcontratista a un patrón real, además de que experimentaron un aumento de su salario base de cotización de 469 pesos a 597, un incremento de 27.4, aunque en el caso de las mujeres el alza fue de 29 por ciento, informó el IMSS. En un comunicado explicó que, para medir, documentar y evaluar el resultado de la reforma en materia de subcontratación laboral, ha dado seguimiento a las migraciones de los trabajadores contrastando la información obtenida con la de sus registros administrativos anteriores a la reforma. Agregó que también se ha elevado en unos mil millones de pesos la recaudación del instituto. Mencionó que entre la información que se ha encontrado destaca el cambio en el tipo de trabajo, ya que, en noviembre de 2020, 83 por ciento del universo en cuestión era de personas trabajadoras permanentes, cifra que al pasado 31 de julio se elevó a 90 por ciento. “Según datos duros, la reforma no generó distorsión alguna en el mercado laboral formal; es decir, no ocasionó un incremento de bajas”. Prueba de lo anterior es que, al cierre del mes pasado, “el número de puestos de trabajo registrados en el IMSS supera 21 millones de personas, lo que constituye un máximo histórico”. De la Redacción
VÍCTOR BALLINAS
El senador de Morena Alejandro Armenta adelantó que una de las prioridades para el próximo periodo de sesiones será la revisión de las condiciones en que se trabaja en las minas del país y por ello insistirán en que la Cámara alta apruebe el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo a la salud e higiene en esos sitios. Armenta reconoció que una de las actividades más riesgosas es la de ese sector, aunado a “los bajos salarios y las precarias condiciones laborales”, por lo cual, en el Senado, Morena tiene el compromiso de velar por los intereses de la clase trabajadora”. Insistió en que los senadores morenistas insistirán en la aprobación del susodicho convenio, relativo a seguridad, salud e higiene en minas, a favor de más de 190 mil mexicanos dedicados a esta labor. El también presidente de la Comisión de Hacienda del Senado recalcó que el lamentable suceso del pasado 3 de agosto, cuando 10 mineros quedaron atrapados en un pozo de carbón en Sabinas, Coahuila, “nos hace reflexionar sobre las condiciones en que operan las mineras” y, por ello, “también se pondrán sobre la mesa las concesiones que se otorgaron a empresas extranjeras, lo que conlleva a la revisión de la operatividad con la que funcionan y el trato que les dan a los trabajadores”.
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022POLÍTICA8
OPERATIVOS CONJUNTOS PARA INHIBIR LA TALA ILEGAL
SEGÚN SEÑALAMIENTO DE Javier López García, uno de los abogados de Murillo Karam, agentes federales habían detenido previamente, “por error”, a un hermano del ex gobernador de Hidalgo, y afuera de la casa de éste se había instalado poco menos de tres horas atrás una vigilancia policiaca “móvil y fija”. Cuando fue apresado el verdadero objetivo de la acción policiaca, se liberó al hermano.
LOS TROPEZANTES PREÁMBULOS permitieron a Murillo Karam salir de su casa con aire de tranquilidad (¿negociado el episodio, hablado con antelación, cuando menos?), caminando con las manos en los bolsillos de la chamarra, pues su propósito era dejar asentado que de manera voluntaria se estaba entregando.

LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH. Ayer, a 20 días del accidente por el cual 10 trabajadores quedaron atrapados en la mina El Pinabete, familiares de los obreros esperan avances en el rescate. Autoridades que encabezan las labores les anunciaron que en las próximas horas terminarán con las perforaciones en la mina Conchas Norte para sellarla con concreto e impedir que trasmine líquido al venero donde permanecen los inmovilizados. El cansancio físico y mental empezó a afectar a quienes aguardan alguna noticia de los mineros en el campamento improvisado junto a El Pinabete, pero desde que llegaron no han recibido buenas nuevas y consideran que todo sigue igual o peor.Martha Huerta, esposa del minero Sergio Gabriel Cruz, afirmó que el agua sigue subiendo de nivel en los tres pozos de El Pinabete, a pesar de que ahí operan 14 bombas de extracción durante las 24 horas del“Nodía.tengo sueño, no como nada, sigo con cansancio mental torturada por la incertidumbre, no saber si están vivos. En la mañana vinieron a decirnos prácticamente lo mismo de ayer, sólo queda esperar este fin de semana que terminen de barrenar para taponear”, comentó. Ofrecen pago de sueldos caídos El viernes, familiares de las víctimas se reunieron a puerta cerrada con autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para revisar las condiciones de los contratos con la empresa responsable. Sin embargo, algunos se negaron a asistir, con el argumento de que la prioridad es el rescate, no los acuerdos e “Lesindemnizaciones.ofrecieronelpago de sueldos caídos que no todos aceptaron, fueron cinco o seis personas, pero como yo les dije literal, a mí no me interesa eso ahorita, no tengo cabeza para pelear turnos, o que quiero más dinero”, agregó Martha.
Lento avance en labores para frenar filtración de agua en El Pinabete
Cunde el cansancio físico y mental entre familiares de obreros atrapados
▲ Militares descargan barras que se utilizarán para perforar nuevos pozos e instalar bombas con el fin de elevar la extracción de líquido. Foto Leopoldo Ramos
9LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 POLÍTICA
En esa reunión estuvo presente Christian N, quien aparece como propietario de la mina, en compañía de su abogado. El acceso a los medios fue restringido, e incluso se pidió a parientes que acudieron que no ofrecieran declaraciones al respecto.Lacita fue en la sala de cabildo de la presidencia municipal de Sabinas, en la que también estuvieron representantes de la Secretaría del Trabajo, de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, del Instituto Mexicano del Seguro Social y de los obreros atrapados. Se informó además que el pozo 2 de El Pinabete tiene un nivel de agua de 30.32 metros; el pozo 3, de 32.93, y el pozo 4 de 30.31. Al cierre de esta edición, familiares de los mineros seguían esperando novedades sobre el avance en las obras.







































4 Pulpo & erizo: cerveza oscura y emulsión de hojas picantes, acelgas y erizo. 5 A qué sabe la guerra (información exclusiva de su corresponsal en Ucrania): cordero confitado, hongos de lluvia (no de los actuales diluvios) y naan relleno de quesos ahumados. Me salto los postres porque sólo de leerlos ya se me subió el azúcar. Conclusión: el gasto (ojo, sin bebidas) de esa maravillosa reunión de 12 bocas y 24 nalgas por unas cuantas horas de aburrición y petulancia representan un año de una modestísima vida de cualquiera de los mexicanos (y sus familias), aún sepultos en el maldecido socavón mal llamado Pinabete. Tengo mucho más que contar de esos recios, ejemplares, hombres y mujeres que subsisten en la región minera de Coahuila, pero por ahora destino los escuálidos renglones que me restan para anunciar mi determinación de disentir, públicamente, de una decisión tomada recientemente por el señor presidente López Obrador. En la próxima comparecencia ante ustedes de la columneta se explicarán las razones de su radical pero muy racional postura y llegará al extremo de solicitar al primer magistrado una reconsideración del asunto que, pareciendo trivial, tiene significado y trascendencia mayores. La columneta, fraterna y lealmente expondrá sus razones.
NÉSTOR JIMÉNEZ Entre 2015 y 2020 al menos 183 mil 99 personas salieron de sus estados de origen para trasladarse a otros por motivos directamente relacionados con “inseguridad delictiva o violencia”, se indica en los diagnósticos sobre movilidad humana que se presentarán hoy de manera oficial en los foros en la materia que se realizarán en Acapulco. En este encuentro se analizará el caso específico de nueve entidades de la región centro-sur (CDMX, estado de México, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Veracruz) tanto las causas de la migración interna como externa y de las personas de origen extranjero que han llegado a esas entidades.Entrelos documentos publicados por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación se encuentra el caso de Morelos, sobre el que se indica que 5.9 por ciento de quienes salieron se desplazaron “a causa de hechos de inseguridad delictiva o violencia (3 mil 921 personas), lo que representa 2.1 por ciento con respecto al total nacional (183 mil 99)”. No obstante, se aclara que aún no se cuenta con cifras oficiales a nivel federal de las personas que durante todo este tiempo se han visto afectadas por un desplazamiento forzado; por lo incipiente del reconocimiento de este fenómeno, tampoco se ha aprobado un marco normativo específico o la instauración de instituciones que lo atiendan de manera integral y expresa. Por ejemplo, sobre Veracruz se explica que no cuenta con una legislación específica en materia de desplazamiento forzado interno que permita identificar este fenómeno y no se presenta alguna cifra. Sobre la Ciudad de México, en el diagnóstico se establece que entre 2015 y 2020 salieron hacia otra entidad por esta causa 37 mil 990 personas por “migración interna por violencia o inseguridad”. La mayoría lo hizo hacia el estado de México (13 mil 627 personas) y Querétaro (5 mil 947). “En este rubro la capital del país es la primera a nivel nacional”.Además de la violencia, otras causas por las que las personas deciden dejar una entidad son la búsqueda de trabajo, opciones educativas, unión en matrimonio o reunificación familiar; en suma, unas 215 mil personas dejaron de vivir en la capital, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla y Morelos.
En convención de Morena desconocerproponendirigencia DE LA REDACCIÓN La segunda convención nacional de Morena determinó ofrecer su “apoyo irrestricto” al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la vez desconocer “a la cúpula del partido Morena”, así como emprender “acciones contundentes para retomar el control de ese partido desde abajo y activar el movimiento desde las bases”, expuso John Ackerman, uno de los promotores de la reunión. Convocada en la Ciudad de México, el acto aglutinó a 5 mil militantes procedentes de las 32 entidades federativas en el que mil firmaron el denominado “juicio madre” que se presentó ayer ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con el cual se solicita anular el proceso de elección de consejeros a los congresos estatales (efectuados el 20 y 31 de julio), y posteriormente al Congreso Nacional que se celebrará en septiembre. De sus acuerdos se desprenden: “el respaldo irrestricto a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en su lucha por la transformación del país, ¡es un honor estar con Obrador!; repudio total a las prácticas de compra y coacción del voto, acarreo, condicionamiento de programas sociales, amiguismo, nepotismo y fraude electoral que tuvieron lugar durante las asambleas de julio y nulidad de ellas”. Otro punto es la “renuncia inmediata de Mario Delgado, Citlalli Hernández y Bertha Luján por traicionar los principios fundacionales de nuestro movimiento: no mentir, no robar y no traicionar; unidad de las bases rumbo a la refundación de nuestro partido a partir de la acción directa de la militancia para hacer cumplir, desde luego, nuestros documentos básicos.” Agrega la negativa a la reforma a los documentos básicos presentada por el Instituto Nacional de Formación Política que elimina la palabra “izquierda” de su programa de acción y convocan a foros abiertos en las 32 entidades para generar una propuesta popular “para el proyecto de gobierno a favor de la radicalización de la Cuarta Transformación durante el próximo sexenio”. También declararon la instalación de la Red Nacional de Jóvenes Convencionistas a favor de la renovación integral de la cultura política en Morena.
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022POLÍTICA10 NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS La tragedia de El Pinabete // Deshumanizada actitud de los propietarios // Comparativo en gasto para el sueldo de un desventurado minero ORTIZ TEJEDA ES PLENO MEDIODÍA del domingo 21 de agosto, cuando acogotado por una soterrada angustia, por un desasosiego del que no puedo liberarme desde hace ya casi dos semanas, escribo por vez primera el fatídico nombre: El Pinabete. Seguramente mi ignorancia es compartida por millares de personas en nuestro país y fuera de él que jamás habían escuchado el nombre de ese fatídico socavón en el que se hallan enterrados durante todo este angustioso tiempo un puñado de parias a los que sepultó, por una parte, la ambición enfermiza, patológica y totalmente deshumanizada de los sedicentes propietarios de las minas que constitucionalmente no lo son. Y, por la otra, la miseria más angustiosa y lacerante, es decir, la que se comparte con los padres enfermos y acabados tempranamente, porque también ellos “murieron sus vidas” bajo tierra. Y las compañeras, que son mucho más que esposas, amantes o concubinas (no se olvide que compañeros son los que han compartido el pan). Esas mujeres para quienes la llamada “doble jornada” sería una bendición. ¿Y la prole?, que rara vez es menor de tres vástagos.
ortiz_tejeda@hotmail.com@ortiztejeda
En cinco años 183 mil personas se mudaron de estado por la violencia ▲ Familiares de los mineros durante una reunión en la que funcionarios estatales y federales informaron de la situación que priva en el pozo. Foto Leopoldo Ramos
EN ESTAS FAMILIAS, que se reproducen ya sentenciadas a “cadena perpetua”, la adolescencia y la juventud no existen: entran a la pubertad y a la boca de la mina al mismo tiempo. Y, ¿saben ustedes cuál es el salario mensual promedio de estos desventurados? (pocas veces es tan acertado el adjetivo para estos mexicanos que, según un creíble lexicón, significa desventura, gran dolor y sufrimiento). Pues no sólo les doy el dato, sino un comparativo para que la comprensión sea más sencilla. Veamos: el salario promedio en la región minera de Sabinas, Coahuila, es de 10 mil 500 pesos al mes. Con esta cantidad deben solventar, como dicen cristianas jaculatorias, casa, vestido y sustento para cinco, ocho o 10 personas por el periodo de 30 días. Comparativo: el mes pasado, el restaurante llamado La Table Krug, ubicado dentro del hotel no de míseras cinco estrellas, sino de una completa constelación, me refiero al St. Regis, convocó a su reunión anual de 12 comensales que debían pagar 10 mil 500 pesos por cubierto (¡vaya exclusividad!). El recinto, ofreció esa noche un menú de siete tiempos. A saber (abreviadas las descripciones no sólo por espacio, sino porque antes de la mitad ya estaría yo en El Venadito ordenando (generalmente ruego) mis taquitos de maciza, cuerito, chiquitas y chicharrón. 1 Paisaje marino: chicharrón de arroz, pan de gambas, polvo de mejillón. 2 A qué sabe el flamenco: atún y besugo con salsa de rosas y azafrán. 3 Empanadas de escamol (¡faltaba más! ¿Que no estamos en México?).

La Fiscalía General de la República extraditó ayer a Estados Unidos a Carlos Arturo Quintana, El 80, cabecilla de la organización criminal La Línea, vinculada con el cártel de Juárez, quien fue acusado en un principio de haber sido el autor intelectual del asesinato de la periodista Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua. Este sujeto es requerido por una corte para ser juzgado por asociación delictuosa y crímenes contra la salud, aparece en la lista de los más buscados por la FBI. Una cartulina dejada junto al cuerpo de la periodista, ultimada el 23 de marzo de 2017, atribuía la autoría intelectual del crimen a El 80; sin embargo, investigaciones posteriores confirmaron que los perpetradores pertenecían al cártel de SegúnSinaloa.elexpediente de la FBI, Quintana encabezaba La Línea y en esa posición era el responsable de dirigir, administrar y vigilar el trasiego de droga entre Chihuahua y Nuevo México. Fue detenido en mayo de 2018 por la Secretaría de la Defensa Nacional en el municipio de Namiquipa, Chihuahua, en cumplimiento de una orden de detención provisional con fines de extradición autorizada por un juez del estado de México. Una vez cumplidos todos los requisitos legales fue entregado a las autoridades estadunidenses en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Quintana aparecía junto con Julio César Olivas como los principales operadores del cártel de Juárez en el informe Evolución de la Amenaza 2017 de la DEA.
JESSICA XANTOMILA Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz llevan más de 20 años luchando por recuperar su libertad y acceder a la justicia, luego ser acusados del homicidio de la regidora de Atizapán de Zaragoza, estado de México, María de los Ángeles Tamez Pérez en 2001. Su caso fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh), que el 26 de agosto realizará una audiencia pública en la que participarán representantes del Estado mexicano. David Peña, su abogado, adelantó que allí se revisará la figura de prisión preventiva oficiosa, luego de que sus representados pasaron más de 17 años presos sin sentencia en el penal de Barrientos, así como la inconvencionalidad del arraigo, la tortura que sufrieron, al igual que la desviación de poder que existió al tener pruebas de que detrás había un interés político. Para Daniel todo comenzó en febrero de 2002, cuando trabajaba como secretario particular de Antonio Domínguez, ex alcalde panista de Atizapán. En ese entonces gobernaba la entidad el priísta Arturo Montiel; fue detenido sin orden de aprehensión, lo arraigaron y sufrió tortura sicológica. “A él le decían que si no se declaraba culpable ‘nos vamos a chingar a cada uno de los hombres de tu familia’”. Después “empezó la fabricación de delitos” también en contra de los familiares de Daniel, entre ellos su padre. Además, como faltaba “el brazo ejecutor” del homicidio detuvieron a Reyes, quien ni siquiera conocía a Daniel, e igualmente sufrió tortura física “muy grave”. Desde 2019 siguen su juicio en libertad con brazalete electrónico que les impide salir del estado de México; en marzo pasado fueron sentenciados a 35 años de prisión, lo que fue deseenainconvencionalbríaunsuelvaviolacionesHumanossiónnuncióhicieron”,tepriísta)porqueporalcasoque“Nosotrosimpugnado.contextualizamoshabíauninteréspolíticoenelenesemomentoparagolpearPANydespuésporpreservación,eltemadelaimagenpública,era‘nosotros(gobiernosíresolvemos’,yfinalmen-paratapartodalaporqueríaqueaseveróPeña.En2017elGrupodeDetencio-nesArbitrariasdelaONUsepro-porsuliberación.LaComi-InteramericanadeDerechostambiénhareconocidoasusgarantías.Peñaexpusoqueloquesere-enlaCoridhpodríatenerimpactomásalládelqueha-enlasentencia.SisedeclaraelarraigollevaríaeliminarlodelaConstitución,yelcasodelaprisiónpreventivapudieraestablecerlanecesidadqueseajusteaciertoscriterios.
11LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 POLÍTICA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votará esta semana el primer proyecto relacionado con la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. Se trata del caso de Brandon Alexis Flores Ramírez, hermano de Óscar Andrés, El Lunares, quien comandó al grupo delictivo Unión Tepito El proyecto de la ministra Norma Lucía Piña Hernández propone avalar esta medida cuando dar la libertad al detenido “represente un peligro a la seguridad de la sociedad”. El imputado fue detenido el 21 de mayo de 2020 en un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y autoridades capitalinas en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, junto con su tío Alejandro Kulhiger Flores, en posesión de armas, municiones, cocaína y más de millón y medio de pesos en efectivo. Fueron vinculados a proceso por la posible comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, contra la salud y posesión de armas de fuego de uso exclusivo. La jueza del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur les impuso la medida, por lo que sus abogados promovieron un amparo contra el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Los imputados perdieron el amparo e interpusieron un recurso de revisión ante un tribunal colegiado, el cual decidió enviar el caso hasta la SCJN, por lo que el miércoles los ministros de la primera sala votarán el proyecto de sentencia elaborado por la ministra Piña.
EDUARDO MURILLO
La Coridh tratará caso de dos acusados de asesinar a regidora
EDUARDO MURILLO
SCJN discutirá un preventivaporamparolaprisión Extraditan a EU a El 80, vinculado con la muerte de Miroslava Breach















LAURA POY Y CAROLINA GÓMEZ
U n juez federal de Estados Unidos autorizó la semana pasada a la Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) el cateo de la residencia del ex presidente Donald Trump en Florida en busca de cientos de documentos que debieran estar guardados en el Archivo de la Nación. Durante meses, el gobierno estadunidense solicitó que fueran devueltos a donde pertenecían, pero a pesar de las reiteradas peticiones, Trump y sus abogados se negaron a devolverlos. Por esa razón, la procuraduría general pidió a un juez federal autorizara un cateo para, específicamente, incautar esos documentos que indebidamente estaban en la residencia de Trump. Efectivamente, en el allanamiento se encontraron decenas de cajas con documentos pertenecientes al gobierno que debieron ser resguardados en el Archivo de la Nación. “La información de dichos archivos pudiera ser vendida o intercambiada para el beneficio de individuos o gobiernos con la intención de dañar a la nación”, declaró el procurador general. Las reacciones a este suceso no se hicieron esperar. Por un lado, algunos sectores de la sociedad reconocieron la trascendencia del hecho y apoyaron la decisión. Otros, encabezados por los líderes del Partido Republicano, acusaron al gobierno demócrata, liderado por el presidente Biden, de organizar “una cacería de brujas” y una “venganza en contra de la oposición”. No vale la pena abundar en la sinrazón de esas acusaciones que caen por su propio peso cuando hay evidencias claras de que flagrantemente se violó la ley. No fue extraño que Trump y sus adláteres, dentro y fuera del partido, actuaran con el cinismo y la falta de aseo cívico que les caracterizó durante más de cuatro años y que, por lo visto, continuarán haciéndolo. Sin embargo, lo que más desconcierta y asusta es la respuesta de buena parte de la sociedad y de la opinión pública que han criticado acremente al procurador general, a
los agentes federales y al juez federal que autorizó el cateo, amenazándolos incluso en su integridad física. Para ponerlo en términos llanos, pareciera que Humpty Dumpty se apodera de la razón y pone al mundo de cabeza cuando los guardianes de la ley, a la que se debe cualquier ciudadano, son ahora los acusados de sediciosos. Si ellos no hubieran actuado de esa manera, en cumplimiento con lo que la ley dicta en un estado de derecho, cometerían una grave falta a sus obligaciones. Por ello, es lamentable que tantos se sumen a las evidentes intenciones de Trump en romper con el orden constitucional, con la aquiescencia de no pocos legisladores de su partido y las salutaciones de las hordas que integran el ejército de lumpen que los siguen. Hasta hace muy poco, en el país la política y las ideas eran el sustento de una democracia que, con todas sus imperfecciones y si se quiere injusticias, intentaba dirimir sus diferencias mediante el diálogo civilizado. Hoy, al influjo de un individuo, se transfigura paulatinamente en un tribalismo que amenaza con arrastrar a su sociedad en su conjunto. No otra es la conclusión que se deriva de la andanada en contra de su presidente y el procurador general por intentar reconstruir la casa que el ex mandatario dejó en ruinas. Mal asunto que, en vez de sumarse a ese intento creando una gran corriente ciudadana que deslegitime a los hunos, por el contrario, muchos ciudadanos se mimetizan con ellos. Es una incógnita cuál será el resultado de esta historia y de la forma en que alterará la composición en ambas cámaras legislativas. Basta decir que en tiempos normales no ha sido extraño que el partido del presidente pierda una o incluso ambas elecciones de medio tiempo. Pero, cuando así ha sucedido, el barco no se hundió ni naufragó, aun cuando la orientación de la política social y económica cambió de rumbo. Pero estos no son tiempos normales. La tormenta perfecta que se ha creado con las reiteradas llamadas al caos que el ex gobernante, sin rubor alguno insiste en propagar, pudiera desfondar el barco y no derivar sólo en un cambio de rumbo.
ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
Los documentos secretos de Trump
Jesuitas lamentan dos meses de impunidad tras asesinato de curas
Demandan revisar el modelo de justicia del país LECCIONES DE MÚSICA Y DE VIDA
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022POLÍTICA12
Urge rigor jurídico contra aseguranfeminicidios,analistas
A pesar de los esfuerzos por hacer obligatorio el debido proceso y la debida diligencia en la investigación del delito de feminicidio en México, aún se responsabiliza a las víctimas de los hechos cometidos en su contra, afirmaron expertas. Subsisten inercias institucionales “que afectan la indagatoria de casos conforme lo establecen los protocolos, lo que limita el acceso a la justicia para las mujeres y sus familias”, señaló Mónica Luna Blanco, antropóloga e investigadora del Colegio de San Luis. Al participar en el Seminario Permanente sobre Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia de Género del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, reconoció que si bien se reporta una reducción de 8.5 por ciento en los casos de feminicidio en lo que va del año, aún se cometen al día 10 asesinatos de mujeres por motivos de género. En el primer semestre de 2022, expuso, se han notificado 493 feminicidios, fenómeno que “afecta principalmente a seis estados: Guanajuato, estado de México, Michoacán, Baja California, Chihuahua y AgregóJalisco”.queal menos 12 por ciento de los crímenes contra la vida de la población femenina se cometieron contra personas de hasta 17 años, y 81 por ciento, de 18 años y más, aunque en 7 por ciento de los asesinatos no se logró especificar la edad de la víctima. Respecto de los desafíos que se enfrentan para garantizar el acceso a la justicia, Alanís Sámano reconoció que existen “problemas estructurales, por lo que se requiere de una reforma de gran calado en áreas no sólo de procuración, sino de impartición de justicia”. Indicó que pese a que el marco normativo orienta a que toda muerte violenta de una mujer inicie su investigación como un feminicidio, “en los hechos no es así, pues en la mayoría de los casos se abre la carpeta de indagatoria bajo la presunción de homicidio doloso”.Porejemplo, en Guanajuato, 6 por ciento de los asesinatos de mujeres son investigados como feminicidio, en Hidalgo, 23 de cada cien; en Nayarit, 24 por ciento, y en San Luis Potosí, 32. En contraste, en Coahuila y Durango 70 por ciento de las muertes violentas de mujeres se indagan con perspectiva de Brendagénero.Bazán, agente del Ministerio Público Supervisor en la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, destacó que es menester y urgente contar desde el principio de la apertura de las pesquisas con las diligencias y pruebas periciales que sustenten no sólo la vinculación a proceso, sino el juicio contra un presunto responsable, las cuales, enfatizó, deben seguir los protocolos establecidos por la ley, lo que aún representa un desafío en la procuración de justicia de cada estado y a nivel federal. DE LA REDACCIÓN A dos meses del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, en la iglesia de Cerocahui, en Urique, Chihuahua, así como de Pedro Palma y Armando Berrelleza, “seguimos sin obtener justicia”, señaló la orden religiosa Compañía de Jesús y pidió que, “frente a décadas de violencia, se revise el modelo de aplicación de las leyes en todo el país”. En un comunicado, manifestó que “estamos convencidos de que sin justicia no habrá reconciliación en la zona rarámuri”, y reiteró el llamado a los tres niveles de gobierno para que “avancen las investigaciones judiciales, que no se pierdan en los laberintos de la impunidad, así como que se dé garantía a las condiciones de seguridad para los pobladores de una zona donde prolifera el miedo”.A62días de “esos dolorosos crímenes, otros hechos de violencia se han sumado a esta crisis que padecemos”. Expuso que “la violencia que vivimos no se resuelve con estrategias que implican la ampliación de las capacidades del Ejército, como quedó demostrado en la historia reciente. La militarización no es la respuesta, es sólo un paliativo que pone en riesgo la paz”. La justicia “es una obligación del Estado y es también un justo tributo a nuestros hermanos Javier, Joaquín, Pedro y Armando, así como a las miles de víctimas de la violencia en el país, cuyos nombres se mantienen en el corazón de sus deudos”, agregó la provincia mexicana de la Compañía deAJesús.lapar de su exigencia, la congregación expresó mantener “nuestro compromiso para proyectar soluciones que permitan avanzar hacia la pacificación del país”. Por lo anterior, convocó a los mexicanos a seguir los Diálogos por la justicia y la reconciliación para la paz que impulsa con la Conferencia del Episcopado Mexicano y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos.
▲ El maestro de música Pablo Velázquez El Piri ejecuta piezas variadas con su saxofón en el mercado de Jamaica de la Ciudad de México con el fin de ganar dinero, ya que tras la pandemia de covid-19 ha disminuido la demanda de profesores de esta bella arte. Foto Roberto García Ortiz

En el dictamen se refiere que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia ha informado que seis de cada 10 menores de edad sufren métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, madres, cuidadores o maestros, en tanto un estudio realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM señala que 30 mil niños han quedado en la orfandad por la violencia de la delincuencia organizada. En la exposición de motivos de la iniciativa se cita que en México cerca de 5 millones de niñas, niños y adolescentes padecen violencia sexual, mientras datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social arrojan que la mitad de la población infantil vive en condiciones de pobreza, 3 millones 720 mil se encuentran en pobreza extrema, y uno de cada 10 no asiste a la escuela.Eneste contexto, la mendicidad infantil, ya sea por la trata de personas o la necesidad de lograr la subsistencia familiar, se plantea como un problema en aumento. Vázquez Mota consideró que es necesario promover el mejoramiento de las herramientas de detección de las diferentes modalidades de mendicidad y combatirlas.
LAURA POY SOLANO En México, más de 553 mil adolescentes reportaron haber experimentado un evento de violencia en el año reciente, lo que representa 2.5 por ciento de la población de 12 a 19 años en el país. Se estima que 1.4 por ciento de las mujeres y 3.6 por ciento de los varones en este rango de edad han enfrentado una agresión directa. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 alerta que el grupo más afectado es el de 16 a 19 años, pues 357 mil 200 adolescentes manifestaron al menos un ataque violento en los 12 meses anteriores a la aplicación del sondeo. Se detectó que, a medida que aumenta la edad, se eleva la proporción de personas que fueron objeto de una hostilidad. De acuerdo con los resultados de la encuesta Ensanut 2021, más de 60 mil niños de 10 a 12 años padecieron violencia directa, mientras en la población de 13 a 15 años, 136 mil declararon haber sido víctimas al menos una vez. Los motivos principales que generan delitos o faltas administrativas de agresión contra la población adolescente en México son las riñas con desconocidos (33.3 por ciento de los casos), pero el robo o asalto y la riña con conocidos representa 47 por ciento de los incidentes contra individuos de 12 a 19 años de edad. Desde patadas estrangulamientoa Por tipo de violencia, 54.1 por ciento sufrieron golpes, patadas y puñetazos; 19 por ciento, agresiones verbales; 6.8 por ciento fueron lesionados con objetos cortantes, y al menos 4.7 por ciento enfrentaron hechos de violencia que involucran armas de fuego, mientras ocho de cada 10 encuestados manifestaron haber soportado diversos tipos de maltrato, de acuerdo con el estudio de opinión. Se estima que 21.3 por ciento de los adolescentes bajo ataques directos han sufrido como consecuencia daños a su salud. Los espacios de mayor inseguridad para la población de 12 a 19 años son la vía pública, con seis de cada 10 casos; le sigue el hogar, con 15.8 por ciento de los incidentes de violencia; 5.5 por ciento tuvieron lugar en la escuela, y 4.5 por ciento, en el transporte público. Por género, si bien las mujeres presentan una menor tasa de ataques violentos, son quienes enfrentan agresiones con sustancias, sofocación, estrangulamiento, ahogamiento y envenenamiento, que no se reportan en adolescentes varones. Se estima que cinco de cada 10 mujeres de 12 a 19 años que han reportado al menos un ataque violento han recibido golpes, patadas y puñetazos.Laencuesta Ensanut es una herramienta oficial para evaluar y crear políticas de mejora en los rubros de salud y nutrición. La vía pública y el hogar, espacios de mayor inseguridad para la población de 12 a 19 años de edad: Ensanut 2021
Las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de Estudios Legislativos aprobaron en el Senado una reforma al artículo 34 de la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de un sano desarrollo de los menores, en la que se indica establecer protocolos para detectar la modalidad de mendicidad como parte de la trata de personas, pues muchos menores son utilizados para obtener limosnas en beneficio de terceros. El dictamen aprobado, y que será uno de los primeros que se presentarán al pleno el periodo de sesiones que se inicia en septiembre, precisa que 2.1 millones de menores trabajan en actividades no permitidas, mientras 1.1 millones lo hacen en labores domésticas no adecuadas. La iniciativa, presentada por la senadora del PAN Josefina Vázquez Mota y aprobada por unanimidad, propone establecer que el sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes incluye brindarles una vida libre de condiciones de mendicidad, entendida como aquella situación que implique solicitar limosnas para el propio menor o para un tercero.
13LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 POLÍTICA Más de 553 mil adolescentes, víctimas de violencia física en un año, revela encuesta Avalan comisiones del Senado reforma contra la mendicidad infantil forzada VÍCTOR BALLINAS






▲ La Jornada recorrió los parajes El Marqués y el Frailes, en la alcaldía Tlalpan, CDMX, junto con inspectores de la Profepa y la Guardia Nacional. Foto Víctor Camacho Para combatir a los grupos delictivos, a partir de este año los patrullajes son permanentes
CALCULAN AFECTACIÓN DE 133 HECTÁREAS EN TRES ESTADOS
“Declaración de ANP no es suficiente” En las zonas verdes conservadas, “se deben establecer mecanismos que involucren a las comunidades, con herramientas jurídicas y técnicas. Declarar como áreas naturales protegidas (ANP) no es suficiente, muchas zonas de amortiguamiento ya se afectaron, es el caso de Chimalapas y los Tuxtlas, en Veracruz. “Los efectos del Tren Maya son relativamente menores que otros factores de cambio. La apertura del camino no es el problema, sino la demanda, la expansión del desarrollo. No estaría en desacuerdo en que se proteja la selva que queda, pero específicamente este proyecto tiene un impacto mínimo respecto a otros factores. Gran parte del trazo de este tren está en zona perturbada”.
Operativos de la Profepa en conjunto con la Guardia Nacional inhiben la tala ilegal
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022POLÍTICA14
Aumenta la pérdida de bosques y selvas en el país FERNANDO CAMACHO SERVÍN La Guardia Nacional (GN) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizan desde principios de año operativos en conjunto para inhibir la tala ilegal en la zona boscosa que abarca los límites de la alcaldía capitalina de Tlalpan, Morelos y el estado de México, lo cual ha logrado reducir la incidencia de este fenómeno delincuencial, de acuerdo con las autoridades. Durante un recorrido que hicieron con La Jornada, representantes de ambos organismos mostraron las labores de reforestación que están llevando a cabo en zonas afectadas y alertaron que la tala, en la se han involucrado grupos de la delincuencia organizada, es un problema “grave” para los ecosistemasAlejandroforestales.Vallejo Reyes, inspector general de la GN, explicó en entrevista que aunque la presencia de este cuerpo de seguridad en la zona no es nuevo, “a partir de este año ya estamos de manera permanente desplegados en esta área”, con personal que realiza patrullajes para ahuyentar o detener a los talamontes.Enestazona de bosque templado frío, donde predominan los pinos, oyameles y otras coníferas, se ha detenido en 2022 a 17 personas, presuntamente responsables de este delito ambiental, además de decomisar 20 vehículos y diversas cantidades de armas, motosierras y madera extraída de forma ilegal, abundó.Deacuerdo con Vallejo, en meses recientes la presencia de los efectivos de la GN ha logrado inhibir la actividad de los talamontes, quienes al ser descubiertos simplemente huyen de la zona para evitar su detención, sin que hasta el momento hayan atacado a los uniformados que vigilan el bosque a pie en horarios y rutas diferentes. Por su parte, Aarón Curtidor, inspector federal de la Profepa, señaló que la tala clandestina se incrementó durante la pandemia, debido al poco tránsito de personas que podrían dar aviso sobre este ilícito; además, apuntó que los responsables del fenómeno son los mismos grupos del crimen organizado que se han dedicado al huachicoleo El funcionario señaló que, según cálculos preliminares, la zona afectada por la tala en esta región boscosa es de unas 133 hectáreas, y agregó que en las próximas semanas se hará un recuento para saber ese dato con mayor precisión. Detalló que la madera extraída ilegalmente suele transformarse en tablones, polines, tarimas y gualdras (vigas utilizadas como trabes de carga), y su valor económico en el mercado puede ser de mil 800 pesos por metro cúbico de madera en rollo, es decir, en su estado natural después de ser talado el árbol. Angélica Romero, también inspectora federal de la Profepa, destacó que la tala ilegal no sólo afecta la labor de captura de agua y carbono que realizan los árboles de esta zona del corredor biológico Chichinautzin, sino que propicia el desgaste del suelo por el arrastre de los troncos, lo que a su vez genera erosión y Sumadodeslaves.aloanterior, se destruye el hábitat de diversas especies silvestres, como el gorrión serrano y el teporingo, y se rompe la continuidad del bosque, con áreas cuyo uso de suelo suele modificarse para “aprovecharlo” como tierras agrícolas o potreros. Al término del recorrido, la GN y la Profepa mostraron los trabajos de reforestación que hacen en diversos terrenos forestales, en los cuales se siembran grupos de tres árboles juntos, separados por una distancia de 1.5 metros. En lo que va del año, especificaron, se han sembrado 5 mil 160 ejemplares de ocote blanco, pino Moctezuma y pino de altura.
ANGÉLICA ENCISO L. La tendencia en la deforestación sigue en aumento en el país. Entre 2000 y 2021 se perdieron 5 millones de hectáreas de bosques y selvas. En 2017 fueron 300 mil hectáreas y el año pasado 256 mil. La península de Yucatán es donde se ha observado la mayor pérdida de vegetación y el impacto de Sembrando Vida se percibirá a mediano plazo, sostuvo el investigador Carlos Cruz Gaistardo. Estos resultados se recogieron de una plataforma que desarrolló un equipo independiente de expertos que encabeza Cruz Gaistardo –quien durante 25 años trabajó en el Inegi–, mediante imágenes satelitales a una escala más precisa, que permite observar con mayor detalle la pérdida de bosques y selvas, así como de estratos arbóreos más pequeños que se localizan en zonas áridas y semiáridas, lo cual no pueden detectar herramientas de monitoreo como Global Forest Change (GFCh) o los sistemas oficiales a cargo del Inegi y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), indicó el experto. En entrevista, Cruz Gaistardo explicó que GFCh sobrestima la información en algunas zonas y en otras las subestima, mientras que el Inegi no delimita los cambios por deforestación, y precisó que el país tiene chaparrales y árboles de menorAdemás,altura. el Reporte Mundial de Recursos Forestales de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) muestra una tendencia a la baja en la pérdida de bosques y selvas, por lo que sólo estima unas 125 mil hectáreas deforestadas. En tanto, el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal de la Conafor calcula que en el periodo 2001-2019 se perdieron cada año en promedio 212 mil 834 hectáreas, aunque no ha presentado información de los dos últimos años. El experto explicó que “la deforestación es creciente, las tendencias desde 1990 han bajado, pero es una curva que sigue a la alza. Desde 2018 ha bajado un poco, pero se espera que vuelva a subir”. Mencionó que las causas son diversas, “no solamente es la ampliación de infraestructura de transporte o las nuevas urbanizaciones, sino también con las empresas porcícolas, que requieren soya, y para esto se abren áreas de bosque, como en Hopelchén, Campeche”. Indicó que “también hay demanda de madera para papel, se extrae caliza, se instalan empresas refresqueras que al abatir el agua ocasionan cambios en la vegetación, el comercio clandestino de maderas preciosas y la tala hormiga, de media hectárea o dos hectáreas. Una tercera parte es deforestación a pequeña escala; sin embargo, otra tercera parte es a gran escala, en dos décadas el país ha perdido alrededor de 5 millones de hectáreas”. Detalló que las zonas más afectadas son las de la Huasteca potosina hasta la hidalguense, la parte sur de Michoacán, con la expansión de cultivos como limón y aguacate; la tala ilegal en Cherán, Zitácuaro, así como la explotación de maguey en la zona mixe de Oaxaca. También en los Chimalapas, en la selva Lacandona y los Altos de Chiapas, mientras en Tabasco ya no hay deforestación porque la mayor tala ya Estánpasó.conservadas la zona de Calakmul, en Campeche, y de la reserva de la biosfera Sian Ka’an hacia Chetumal, en Quintana Roo. El experto mencionó que en el norte del país no hay tanta deforestación, pero cualquier alteración en los ecosistemas afecta, “es una región más frágil, hay más vegetación arbustiva, no leñosa”.

CAROLINA GÓMEZ MENA
Cada año alrededor de 1.5 millones de personas de 60 años y más tramitan la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), entre aquellos que la gestionan por primera vez y quienes la extraviaron. Con el objetivo de masificar su uso y que su expedición sea más pronta, para posteriormente (a los 65 años) tramitar la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Secretaría de Bienestar colaborará con el Inapam en la credencialización, comentó a La Jornada Ana Luisa Gamble Sánchez Gavito, directora de Gerontología delTrasInstituto.señalar que cada vez hay un mayor interés en tener la tarjeta, debido a los múltiples descuentos que garantiza en comercios, transportes y análisis clínicos y medicinas, entre otros, dijo que cerca de 90 por ciento, de los casi 15 millones de personas adultas mayores, cuentan con el documento. “La Secretaría de Bienestar va a colaborar con nosotros en la entrega (de la credencial) porque a veces nosotros tenemos pocos módulos porGambleestado.”Sánchez Gavito también dijo que el objetivo “es que entren a la base de datos de Bienestar todas las personas adultas mayores, lo que hará que cuando cumplan 65 años les llegue automáticamente la pensión de 3 mil 850 pesos. Se trata de sistematizar y dar mayor agilidad”. Sin embargo, aclaró que no es un requisito tener la credencial del Inapam para obtener la pensión, ya que ésta es un derecho constitucional.Ahoraquela pensión está consagrada en la Constitución, cuenta este año con “240 mil millones de pesos” que llegan a “10 millones y medio” de personas mayores de 65 años.
Darán decondelcredencialesmásInapamayudaBienestar
CÉSAR ARELLANO GARCÍA La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) determinará la nueva capacidad operativa del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En una de las sesiones ordinarias del comité de operación y horarios, de la cual tiene copias este diario, la agrupación acordó realizar el Estudio de Evaluación y Mejora de la Capacidad de pasajeros en las dos terminales aéreas del AICM, con el fin de reducir el número de operaciones por hora permitida. También identificará la capacidad de su infraestructura, así como los cuellos de botella y el potencial de los procesadores principales, los subsistemas para organizarlos y determinar cuáles deben mejorarse en el corto plazo. La IATA estimó que el proyecto podría quedar listo antes de que termine el año; sin embargo, esto depende del flujo de información que reciba por parte de las líneas aéreas. De acuerdo con la sesión del comité, la IATA y el AICM buscan soluciones que permitan optimizar el procesamiento de los pasajeros en el aeropuerto y posteriormente mejorar la puntualidad, con base en los lineamientos y estándares que realizó la asociación respecto a los niveles de servicio, que incluyen los conocimientos del Manual de Referencia para el Desarrollo de Aeropuertos, “documentos que fueron elaborados por la industria, no sólo IATA, sino por diferentes organizaciones, con el fin de determinar los estándares que nos van a servir como referencia para cada estudio”.Elreporte indica que los expertos en simulación de la IATA utilizarán la herramienta CAST Simulation, “que permite el soporte de decisiones para la planificación, el diseño, el análisis de capacidad y la optimización de la infraestructura y los procesos operativos”. El proyecto estará a cargo del soporte de la oficina regional y local de la IATA, y durante los próximos meses los especialistas recopilarán los datos y evaluarán la información obtenida, después evaluarán la saturación de capacidad, y una vez que hayan hecho los estudios correspondientes tendrán el informe final y las conclusiones del estudio.
Fijarán nueva capacidad operativa del AICM
15LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 POLÍTICA
En las dos terminales del AICM concurren cada día en promedio entre 250 y 300 mil personas entre viajeros y visitantes, además de ocupar a más de 30 mil trabajadores de diferentes instituciones y empresas. En la actualidad, la capacidad del AICM es de 61 operaciones por hora, por lo que enfrenta problemas de saturación, siendo la causa principal del retraso en los vuelos. El año pasado movilizó 36 millones 56 mil 614 usuarios, pero antes de la pandemia atendió a más de 50 millones de pasajeros. Incluso, en el primer semestre de 2022, movilizó a 21 millones 183 mil pasajeros en sus dos terminales y efectuó 188 mil 306 operaciones de aviación en general.















Convoca a su asamblea extraordinaria. El día 9 de septiembre de 2022 a las 13.00 horas. En el domicilio social de la A. C. Orden del día -Exclusión de miembros -Adhesión de nuevos miembros.
* Presidente de la Fundación Colosio
RUTILIO ESCANDÓN INAUGURA REHABILITACIÓN DE REFUGIO
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022POLÍTICA16 APRENDER A MORIR versionesCuestionar
PERO LA BIBLIA, con más de 3 mil millones de ejemplares impresos, traducidos a unos 2 mil idiomas, no ha bastado para expandir la conciencia en el planeta, sino que el común de la gente responde a las constantes intimidaciones del abultado texto con un materialismo torpe y una piedad superficial, atolondrada ante las abismales diferencias entre su apocada naturaleza y el iracundo carácter del dios revelado a un pueblo antiguo. Tan sacralizado libro demanda una lectura más alerta y menos amedrentada que ponga sana distancia a su contradictorio contenido, de exterminios, castigos, infidelidades, incestos, crímenes e intolerancias y permanentes amenazas a toda desobediencia, pues los autores tuvieron muy claro el rígido ejercicio del poder terrenal y los beneficios de ejercer la tiranía a través de añejas creencias religiosas.
SEGUNDA Cambiando“Lunas,CONVOCATORIAMujeresalMundoA.C.”
POR ELLO, A no pocos escandaliza que de los 8 mil millones de personas que hoy pueblan la Tierra, cerca de 3 mil millones se digan católicos, protestantes, ortodoxos o judíos, lectores, creyentes u observantes de los preceptos bíblicos, una serie de libros escritos por profetas, escribas, predicadores y especialistas que hablan en nombre de Jehová o interpretan su voluntad, dios único de los hebreos, descendientes de Abraham, líder de un pueblo nómada que peregrinó por el desierto hasta que Moisés, otro profeta, los organizó militarmente y recibió Los Diez Mandamientos. Luego vendrían Jesucristo, los evangelistas y el Nuevo Testamento, más atenuado que el Antiguo pero igual de autoritario y restrictivo, sobre todo en el libre uso de la anatomía humana.
JOSÉ MURAT* N inguna agenda de gobierno y ninguna tarea de la sociedad, a nivel internacional, debe preceder en importancia, en esta tercera década del siglo XXI, al necesario cuidado del medio ambiente y la reversión, o cuando menos la atemperación sustancial, del cambio climático en su vertiente de calentamiento global. No es materia de ideologías ni de filiaciones grupales, es una responsabilidad compartida. El futuro nos alcanzó, las condiciones del planeta cambiaron abruptamente, y lo estamos presenciando en todas partes del orbe: por razones diversas, pero sobre todo como consecuencia de un capitalismo voraz que desatendió el entorno, con industrias que alimentaron el cambio climático a través de la Generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), especialmente las emisiones de CO2, se intensificaron los fenómenos naturales que han puesto en riesgo la viabilidad de la vida en la Tierra, y ya desde ahora con repercusiones graves en la seguridad alimentaria, la salud y el desarrollo sostenible de los seres humanos, especialmente en los países rezagados. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC), el calentamiento de la Tierra está provocando mayores cambios en los modelos de precipitación, los océanos y los vientos, en todas las regiones del mundo y, en algunos casos, de maneraTemperaturasirreversible.cálidas extremas en países normalmente gélidos, o cuando menos templados como los que integran Europa; derretimiento de los polos a un ritmo acelerado y, en consecuencia, aumento del nivel del mar amenazando las zonas costeras; sequías prolongadas en lugares antes fértiles y productivos de distintos continentes; escasez de agua dulce y asequible para el consumo humano en grandes urbes, incluidas algunas de nuestro país, como Monterrey, y en menor grado varias más; incremento de los incendios forestales por el propio aumento de la temperatura, son sólo algunas de las manifestaciones más crudas y ostensibles del cambio climático. Para expresarlo con referentes concretos y datos cuantitativos, y tener una idea más clara del tamaño del reto: la concentración de bióxido de carbono, el más abundante de los gases de efecto invernadero, el principal resorte del calentamiento global, alcanzó 413.2 partes por millón en 2020 y se sitúa en 149 por ciento de los niveles preindustriales. El aumento del nivel del mar se aceleró desde 2013 y ha alcanzado un nuevo nivel máximo en 2021, a lo que se une el calentamiento y la acidificación constantes de los océanos, según un informe de la ONU. Los incendios forestales se duplicaron en todo el mundo en los últimos 20 años, en particular en los bosques boreales, a causa del cambio climático, según un estudio publicado la semana pasada, elaborado conjuntamente por tres instituciones: Global Forest Watch (GFW), World Resources Institute (WRI) y la Universidad deEnMaryland.lasúltimas dos décadas, según esa investigación, los incendios han arrasado cada año alrededor de 3 millones de hectáreas, el equivalente a la superficie de Bélgica; 70 por ciento la superficie devorada por las llamas se concentra en los bosques más al norte, en regiones de Rusia, Canadá y Alaska, los mayores depósitos de carbono del planeta hasta ahora. Esta dinámica, concluye el estudio, puede provocar a mediano plazo que perdamos o degrademos estos importantes pulmones, los bosques, uno de los mejores medios de defensa contra el cambio climático. Como consecuencia del calentamiento global, en la reciente ola de calor del mes pasado en Europa, las autoridades locales de España informaron que por lo menos 510 personas perdieron la vida por hechos atribuibles al aumento de temperatura, mientras en Francia y Reino Unido las temperaturas alcanzaron cifras récord, aunque no se dieron a conocer los saldos en pérdidas de vidas humanas. Sobre todo, en Gran Bretaña se vivió una emergencia general, pues se superaron por primera vez 40 grados centígrados, algo que no había sucedido nunca. Ante esta situación de crisis al alza, todos los gobiernos, las organizaciones civiles y los ciudadanos en lo individual deben, en primer lugar, promover una cultura de concientización sobre la gravedad del desafío climático, y adoptar medidas concretas. Es imperativo impulsar una nueva economía de sustentabilidad y empleos verdes, cuya premisa sea el uso racional de los energéticos de origen animal, el estímulo a la generación de energías limpias alternativas, la reducción del consumo de papel a partir de una nueva administración digital, medidas que converjan en una menor emisión de gases de efecto invernadero y calentamiento del aire, cuando menos una reducción de 55 por ciento de aquí a 2030, como plantea la Unión Europea, y limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius, como sugiere el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. En suma, el cambio climático es la mayor amenaza que se cierne sobre la humanidad y el mayor desafío a todos los gobiernos y a todos los seres humanos, más allá de doctrinas ideológicas, sistemas políticos y modelos económicos. Trabajar ya, de manera conjunta y coordinada, es imperativo si queremos que haya una mañana para todos.
HERNÁN GONZÁLEZ G. “D IOS BRINCANO porque lostrueneslededos o le llores de rodillas”, dijo una descreída. El problema con las explicaciones –“en realidad, lo que el señor quiso decir”– sobre la esencia de la divinidad es que los llamados libros sagrados de las religiones más influyentes (la Biblia hebrea del judaísmo, el Corán del islam y otra vez la Biblia pero con énfasis en el Nuevo Testamento, del cristianismo) dicen ser la palabra de Dios, aunque con notables variantes de humor y de época e imponiendo siempre la sumisión a Su sagrada voluntad, o mejor, a la de sus representantes, lo que de entrada vuelve menos confiable esa palabra.
Revertir el cambio climático, responsabilidad mundial
▲ Al inaugurar la rehabilitación del refugio temporal en Tuxtla Gutiérrez para niñas y niños migrantes no acompañados, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que este tipo de acciones materializan las políticas públicas que se impulsan en Chiapas y México a favor del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, sin escatimar esfuerzos ni recursos para auxiliar a todas y todos, en especial a quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. De la Redacción DE LA REDACCIÓN La Cofepris alertó sobre la comercialización de medicamentos falsificados y vencidos contra el cáncer de mama y la diabetes. Su uso puede dañar la salud, y pidió a la población verificarlos en caso de usarlos. De Perjeta, contra el cáncer de mama, en los lotes H0343B08, V4322H37 y H0498B16, con concentración 420mg/14ml solución, han sido identificados productos falsificados que ponen en riesgo a quienes están bajo tratamiento con este oncológico, ya que no se pueden garantizar las buenas prácticas de fabricación ni la calidad y seguridad de sus ingredientes, indicó. Pide revisar el número de lote y la caja, pues presenta textos cerca de la línea de doblez en la parte superior, ausencia de leyendas debajo de la fórmula y textos en inglés. También informó que el lote LM0204 de Forxiga, para control de la diabetes, venció en agosto de 2021, datos que fueron cubiertos para colocar la denominación MJ0017 con caducidad falsa de junio de 2022. Alerta falsifimedicinasCofeprisdeporcadas

Controla Cuba
De febrero a la fecha, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió 70 clínicas clandestinas dedicadas a la práctica de cirugías estéticas y clausuró otras 18, mientras hay un aumento en la demanda de esas intervenciones y son insuficientes los especialistas certificados en cirugía plástica, informó la Secretaría de Salud. Se trata de instalaciones que ponen en riesgo la salud e incluso la vida de quienes solicitan esos servicios, advirtió José Luis García Ceja, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la dependencia. El Colegio Nacional de Certificación en Medicina registró el año pasado mil 988 especialistas en ese ramo certificados en el país, “cifra minúscula comparada con el número de cirugías que se requieren, y que no incluye las reconstructivas, sólo las estéticas”, precisó durante el foro El estado actual de la cirugía estética en México, organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Destacó que en los últimos 20 años ha crecido la brecha entre la demanda de servicios y la cantidad de especialistas, “lo que ha ocasionado malas prácticas que tienen como consecuencia discapacidad, daños en la movilidad y aun la muerte. Todo ello, resultado de intervenciones de médicos que carecían de competencias necesarias y en lugares que no reúnen las condiciones mínimas, y menos para atender una emergencia”. Por cada especialista en cirugía plástica certificado, explicó, existen entre 20 y 25 practicantes de esos procedimientos sin estar capacitados y en lugares insalubres. La comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, Bertha Alcalde Luján, informó que de febrero a la fecha este organismo regulador desplegó 175 operativos de vigilancia sanitaria, suspendió 70 establecimientos y clausuró otros 18; asimismo, eliminó 769 publicaciones en redes sociodigitales como Facebook y TikTok sobre ofertas quirúrgicas. Anunció que se publicará una “lista negra” de sitios irregulares para que las personas los conozcan y eviten acudir. Las principales deficiencias detectadas durante las visitas de verificación son la falta de licencia sanitaria, infraestructura inadecuada, ausencia de acreditación académica del personal que labora en esos lugares y falta de insumos o fecha de caducidad vencida, lo que plantea graves riesgos para los clientes, sobre todo mujeres, dijo. De la Redacción ANGÉLICA ENCISO L. La Secretaría de Salud informó que continúa la tendencia decreciente de casos de covid-19, una vez que al cierre de la semana 32 (del 7 al 13 de agosto) la media diaria fue de 5 mil 821, casi 4 mil menos que la semana previa, cuando se promediaron 9 mil 526 al día. En relación con las defunciones, informó que la semana 32 cerró con 14 decesos en promedio al día, menos de la mitad reportada en la semana 31, cuando al día ocurrieron 33. La semana epidemiológica 33, del 14 al 20 de agosto, inició con un promedio diario de 2 mil 484 casos. En tanto, se mantienen 50 mil 585 casos activos, aquellos que comenzaron con síntomas durante los últimos 14 días. En el reporte diario de la pandemia, la dependencia dijo que entre sábado y domingo se presentaron mil 597 casos, con lo cual suman 6 millones 976 mil 593, el total que se ha presentado desde que comenzó la pandemia. Reportó 10 decesos más para un total de 329 mil 81. Precisó que por cada 100 mil habitantes, las entidades con más casos son Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua, Tlaxcala, Sinaloa, Nuevo León y Zacatecas. contagios detecta con viruela grave
y
a turista italiano
del mono; está
XINHUA Y EUROPA PRESS LA HABANA Cuba ha logrado mantener bajo control al covid-19 durante la última semana, cuando la cifra de enfermos tuvo una ligera disminución y sólo hubo un fallecido después de 14 semanas sin decesos por esa causa.Enlos últimos siete días, los nuevos contagios sumaron 559, menos de los 606 diagnosticados en la semana precedente y el fallecido se reportó ayer en Guantánamo, extremo este del país. Los casos activos mantuvieron una tendencia a la baja, aunque la provincia oriental de Holguín se mantiene como el epicentro de los contagios, al diagnosticar el mayor número diario de nuevos enfermos durante seis días de la semana. La pandemia se ha saldado a escala mundial con 592 millones 60 mil 728 casos confirmados y 6 millones 453 mil 514 fallecidos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Mientras, el Ministerio de Salud de Cuba informó sobre la reciente detección en La Habana de un primer caso de viruela símica, diagnosticado en un turista italiano que se encuentra en estado crítico. El turista llegó al país el 15 de agosto y, durante los dos días siguientes, visitó el oeste del país. El 17 de agosto mostró síntomas de la enfermedad y al día siguiente acudió al servicio de salud.
Suspende Cofepris 70 sitios clandestinos dedicados a practicar cirugía estética Bajan más casos de covid en la semana 32 del año 17LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 POLÍTICA • 6 millones 976 mil 593 confirmados • 50 mil 585 activos • 18 millones 60 mil 535 notificados • 10 millones 326 mil 649 negativos • 329 mil 91 defunciones hospitalariaOcupación Camas generales, 7% Con ventilador, 3% Eldelavancevirus

Entre 1994 y 2018 se extrajo casi siete veces más oro y el doble de plata que durante los 300 años de la Colonia. Pero las extremaalgunosenambosdondepoblacionesseextrajeronmetalesvivenlapobreza,encasos,
Algunos datos: la contribución de las actividades extractivas al producto interno bruto no llega siquiera a 1 por ciento; al fisco, 0.53 por ciento; en generación de empleo, ni a 0.7 por ciento del total.
México se comprometió a cumplir los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Algo imposible si no se cambian las reglas que rigen al sector extractivo, particularmente a la minería. Ello implica terminar con los privilegios de que gozan los grandes consorcios dedicados a dicha actividad y devolver a la nación, y especialmente a las comunidades, el control sobre sus tierras y recursos naturales. En resumen, terminar con un saqueo que contradice los postulados de la 4T.
La
amexicanamineríafrentelaAgenda2030
PetrodeColombiaenelExtinguirdominiolaGustavo
IVÁN RESTREPO M ás que otros medios de información, los reporteros, editorialistas y columnistas de La Jornada han planteado los graves problemas que ocasiona la minería en las poblaciones y el medio ambiente. La tragedia que ahora viven las familias de los 10 trabajadores sepultados en la mina de carbón El Pinabete sirve para recordar a las autoridades y a la ciudadanía cómo, desde 2009, cada 22 de julio grupos sociales y académicos plantean los incovenientes que ocasiona una minería destructora. Fue una iniciativa surgida en México y Canadá, a la que después se sumaron decenas de países y el sector científico. Ese día exponen lo que sucede entre los grupos humanos menos protegidos por las dependencias gubernamentales y diversas leyes. Insisten en el peligro que corren los trabajadores de la minería, actividad que ocasiona graves daños en los asentamientos humanos, la flora y la fauna, la salud pública y al hacer pésimo uso de un recurso fundamental: el agua. Todo lo anterior lo profundiza el calentamiento global. La de El Pinabete no es la única tragedia este siglo. Siguen pendientes de justicia los 67 mineros muertos en Pasta de Conchos ( 2006) y el derrame en Cananea (2014), que mostraron la negligencia de las instancias locales, estatales y federales. En el caso que ahora ocupa la atención internacional, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, aseguró que el rescate de los mineros no era de su competencia. Mas ha permitido la explotación de carbón por muchos negocios que funcionan en lugares muy inseguros y fuera de la ley en Coahuila. También es lamentable que la Comisión Federal de Electricidad, que adquiere 99 por ciento del carbón de esa entidad, lo haga de explotaciones irregulares. Sumemos la tardanza del sistema de protección civil al pedir el apoyo de empresas de Estados Unidos y Alemania. Desde hace mucho tiempo la minería en México está en manos de intereses poderosos locales y del exterior y alentados desde el poder público. Por ejemplo, en apenas 29 años (de 1989 a 2018), el Estado les entregó en concesión por medio siglo, renovables por otro tanto, 113.9 millones de hectáreas del territorio. Como bien lo documentan en sus investigaciones Leticia Merino y Miguel Soto, lo anterior se acompaña de una gran flexibilidad regulatoria gracias a una ley obsoleta, lo que convirtió a las concesiones en negocios muy lucrativos de especulación financiera con base en recursos que son de la nación. Gracias a ello las empresas mineras obtienen cada año utilidades extremas e imponen su ley en las zonas donde operan, a costa de empobrecer a las comunidades que viven en ellas. Con la inoperancia de la secretaría responsable del medio ambiente, destruyen los recursos naturales de los que depende su existencia y les contaminan gravemente el entorno. Además, el gobierno federal viola acuerdos internacionales sobre la necesidad de consultar con las comunidades donde existe riqueza minera, los términos de la explotación. En los informes oficiales se suele recalcar que somos un país rico en oro, plata, litio, cobre, aluminio, cromo, níquel, plomo y zinc. La explotación de algunos es notable: entre 1994 y 2018 se extrajo casi siete veces más oro y el doble de plata que durante los 300 años de la Colonia. Pero las poblaciones donde se extrajeron ambos metales viven en la pobreza, en algunos casos, extrema. Grandes ganancias de las compañías pero Merino y Soto señalan que los aportes al erario y a la población no justifican el carácter de utilidad pública y los privilegios que les confiere la ley.
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022OPINIÓN18
ESTEFANÍA CIRO* E l general colombiano Óscar Naranjo publicó un libro en el que cuenta sus hazañas capturando traficantes de cocaína. En uno de los capítulos relata cómo fue capturado alias Chupeta, famoso por sus caletas –los escondites de dinero de traficantes en Colombia– calculadas en 38 millones de dólares. Los bienes incautados a los narcos se vuelven trofeos, negocios de otros o ruinas. Superando las anécdotas, lo que sí podemos afirmar es que en Colombia, las ciudades y campos están plagados de estos bienes urbanos y rurales, y hay importantes montos de depósitos de dinero en custodia del Banco de la República. En el discurso de posesión, Gustavo Petro habló de intervenir su administración. ¿Qué está en juego? La puja por estos recursos ha sido una constante. Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez las caletas de traficantes denominados Los Mellizos Mejía Múnera pasaron por extinción de dominio por un monto aproximado de 7 millones de dólares que fue repartido para la Policía Nacional –adquisición de equipos para “la lucha contra el narcotráfico”–, para el DAS –entidad acusada de espionaje sobre la oposición política con el fin de adquirir equipos de alta tecnología– y por la presidencia de la república para la recuperación del programa Familias Guardabosques –una estrategia de transferencias condicionadas de dinero para campesinos que funcionó como compra de lealtad contrainsurgente–. También sirvió para nutrir de fondos a la Escuela Militar José María Córdova –para un centro de entrenamiento militar– y ese mismo presidente usó parte de este dinero para mandar hacer bustos del general José María Córdova en Ecuador. El Ministerio de Defensa, por ejemplo, usó ese dinero para la adecuación de bases militares y para la Escuela Militar de Cadetes. Programas como la Red de Solidaridad Nacional en esa época reclamaron que necesitaban fondos porque había déficit en su funcionamiento para la atención humanitaria, mientras la fuerza aérea reclamó que se necesitaba esa plata para reparar helicópteros. El trasegar de estos recursos tiene una de sus expresiones más paradójicas y contradictorias en el uso de estos dineros para la construcción de cárceles, porque, como dijo el ministro de Justicia de ese momento, Sabas Pretelt de la Vega, “en desarrollo del programa de seguridad democrática, mensualmente se capturan mil personas; si la estadística se mantiene, al final del año tendremos 12 mil internos más y cuando termine el gobierno del presidente Uribe habrá 31 milEsmás”.asícomo estos dineros, repartidos en la bolsa del Estado colombiano, sirvieron para fortalecer la falacia de la “lucha contra las drogas” y para exacerbar el estado carcelario en el país entre 2002 y 2010. No hay transparencia ni información sobre cómo fueron invertidos esos dineros dentro del Ministerio de Defensa o de las oficinas de Inteligencia del Estado colombiano –como el DAS–. También hay denuncias de cómo los congresistas colombianos han usado y presionado la oficina de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) –encargada de la administración de estos bienes– para obtener licencias de administración en su favor y el de narcos, donde terminan construyendo un circuito legal de testaferrato en el que los traficantes de cocaína nunca pierden la posesión. La ficción de la “lucha contra el narcotráfico” diseñó el sistema de extinción de dominio que fortaleció el Estado represor en Colombia. En su discurso de posesión, Gustavo Petro afirmó la intervención de la SAE para transferir la administración de estos bienes a las organizaciones populares y el grupo de empalme propuso el aprovechamiento de 430 mil hectáreas que se encuentran en extinción o en proceso de extinción, 201 mil hectáreas que se pueden regular que se encuentran en ocupación irregular y 7 mil 500 bienes rurales. Si Colombia es capaz de sacar del mercado la propiedad privada acumulada bajo la crueldad y explotación del Estado y de los traficantes sobre productores y usuarios de drogas, y logra convertir ésta en bienes comunes, no transables, populares, no sólo es un golpe para este mecanismo perverso, sino es una derrota para las huestes del capitalismo; la radicalidad del cambio colombiano es que extinguimos el dominio privado para potenciar la vida. Un requisito principal de la propuesta de acogimiento/sometimiento de los traficantes de cocaína que está proponiendo el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez debe ser que los narcos permitan este tránsito de forma pacífica. *Doctora en sociología, investigadora del Centro de Pensamiento desde la Amazonia colombiana A la Orilla del Río. Su último libro es Levantados de la selva Un principalrequisitode la propuesta sometimientoacogimiento/de de los traficantes de coca que propone el gobierno de Petro debe ser que los narcos permitan ese tránsito de forma pacífica
Entre abundantes aplausos de colegas, amigos y admiradores, el reconocido poeta Óscar Oliva, quien ganó hace unos días el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 en el campo de Lingüística y Literatura, recibió ayer un homenaje por sus 85 años y la totalidad de su obra. Desde el Palacio de Bellas Artes, el autor chiapaneco sostuvo que el quehacer poético debe integrarse con las demás artes; también destacó el enorme gusto de haber recibido dicha distinción de parte de Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Foto María Luisa Severiano.
CULTURA / P 5a DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022

Fuertes abucheos a los Pumas en CU tras goleada 5-1 ante Santos BOTELLA GOLPEA A LILLINI LA agosto
En medio de goleadas, el camino de Pumas se hace cada vez más sombrío. Con abucheos, incluso para la estrella Dani Alves, fueron despedidos los jugadores felinos en el estadio Olímpico Universitario; no era para menos, recibieron otro golpe letal en la crisis que enfrentan: una estrepitosa derrota 5-1 ante Santos, que festejó su primer triunfo fuera deLacasa.única constancia que parecen tener los auriazules es la de ser acribillados. Desde la caída ante el Barcelona hace quince días han recibido 17 tantos en cuatro goleadas. La derrota en la jornada diez del torneo Apertura 2022 los dejó en el penúltimo puesto con ocho puntos, mientras Santos escaló al quinto peldaño con 16 unidades. “No se me pasó por la cabeza (renunciar), no soy un ignorante, ni mercenario, no quiero dejar este grupo a la deriva”, dijo el estratega Andrés Lillini, quien apenas el viernes fue respaldado por el vicepresidente, Miguel Mejía Barón. Agobiado por la situación del club, Lillini dio un giro a su alineación habitual, y al inicio los auriazules mostraron un mejor juego, pero la defensa exhibió deficiencias y le abrió la puerta al rival. Harold Preciado soltó el primer sablazo al minuto 29. Se marcó fuera de lugar y el técnico de los Guerreros, Eduardo Fentanes, reclamó al silbante Marco Antonio Ortiz, por lo que fue expulsado. Una escena en vano, pues el VAR validó el gol. Fue el comienzo de la catástrofe para los felinos, que se desmoralizaron y perdieron el rumbo. Primero se anuló un tanto de Hugo Rodríguez por fuera de lugar y al 38 Preciado puso el 2-0 ante una defensa desconcentrada.Desesperado, Jerónimo Rodríguez cometió un penal que fue convertido con acierto por Fernando Gorriarán (41). La afición no soportó más y silbaron con descontento a los felinos cuando marchaban al descanso, al tiempo que una botella golpeó a Lillini. El complemento fue más tortuoso. Dani Alves fue superado en un ataque y Juan Brunetta (50) marcó el cuarto gol. El error costó caro al defensa, a quien la afición reclamaba mientras era observado por un auxiliar de Tite, el técnico de Brasil. Leonardo Suárez (78) asestó el quinto tanto y Juan Ignacio Dinenno descontó al 79, pero nada aminoraba el dolor. Los Pumas sufren y el panorama es desalentador al tener a Tigres como próximo rival. San Luis vence a Toluca En San Luis, el Atlético ligó su segundo triunfo consecutivo al imponerse 1-0 ante el Toluca en el estadio Alfonso Lastras. Los potosinos, que saltaron al séptimo lugar con 14 puntos, dieron la campanada con una definición de lujo de Jhon Murillo (45), quien empujó la pelota de taquito en el área chica. Sorprendidos, los Diablos dejaron escapar el liderato con un desempeño por debajo de su nivel y sin mostrar el poderío ofensivo de anteriores encuentros. Su segundo traspié en la campaña los dejó ubicados en el segundo lugar con 21 unidades, las mismas que el líder Monterrey, pero con peor diferencia de goles. Tras el tanto de Murillo, Abel Hernández estuvo a punto de ampliar la ventaja con un espectacular remate de chilena que atajó el guardameta Guadalupe Gutiérrez. Pocas oportunidades tuvieron del otro lado Carlos González y Jean Meneses; sin embargo, cuando pudieron marcar, remataron sin éxito hacia la portería de Marcelo Barovero. “Como entrenador, siempre quieres que tu equipo sea una máquina de jugar bien al futbol. Hay veces que no se logra. Tenemos que ser humildes”, advirtió Ignacio Ambriz, técnico de los choriceros. Pachuca venció 1-0 al León en el estadio Hidalgo con anotación de Israel Luna (86). Julien Célestine, de la Fiera, salió expulsado. Con información de la Redacción
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
ALBERTO ACEVES
JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de
de 20222a DEPORTES
Cruz Azul cesa a Diego Aguirre ; Potro Gutiérrez, interino ▲ El astro brasileño Dani Alves, número 33 del equipo auriazul, tampoco se salvó ayer de los gestos de desaprobación de la enfurecida afición puma. Foto Afp
UNA
Menos de 24 horas después de la derrota por 7-0 con el América, la peor en la historia del club, Diego Aguirre dejó de ser el técnico de Cruz Azul. Así lo informó su directiva en un comunicado de prensa, luego de rescindir el contrato del uruguayo y su cuerpo técnico en el cierre de la jornada 10 de la Liga Mx. Tras ser recibido con bombo y platillo en mayo pasado por los altos mandos de La Máquina, Aguirre terminó su ciclo en el penúltimo lugar de la competencia con ocho de 30 puntos, producto de dos triunfos, dos empates y seis derrotas, cuatro de ellas de manera consecutiva. Asimismo, registró una diferencia de goles de -13 con la defensiva más vulnerada (25) de la campaña, promediando más de dos tantos en contra por juego. “Cruz Azul es un equipo grande que tiene el compromiso histórico de competir por los primeros lugares en cualquier torneo”, refirió el documento sin mencionar quién tomará su cargo, de cara al encuentro del próximo sábado ante el Querétaro en el estadio Azteca. Fuentes al interior del club confirmaron que será Raúl Gutiérrez, estratega campeón del mundo Sub-17 en 2011 y responsable de la categoría Sub-20, quien dirija durante las dos fechas siguientes del torneo mexicano. Lo acompañará en el banquillo Óscar Conejo Pérez, quien pasó de ser entrenador de porteros a auxiliar emergente de Aguirre tras su expulsión ante Toluca, el 14 de “Refrendamosagosto.nuestro compromiso con la afición para construir un equipo ganador, que haga valer el peso de su historia”, concluyó el club entre cientos de mensajes desaprobatorios por la gestión de Jaime Ordiales, quien fungía como director deportivo antes de ser el titular de selecciones nacionales, y de Víctor Velázquez, actual mandamás. La del sábado ha sido la derrota más abultada de Cruz Azul, con un antecedente en la Copa Libertadores 2003, cuando cayó por 6-1 frente al Fénix de Uruguay. Por eso, el 7-0 no sólo significó la peor diferencia en enfrentamientos contra el América, sino la máxima en 95 años de historia. Aguirre, de 56 años, llegó a México procedente del Inter de Porto Alegre para ser el remplazo de Juan Reynoso, técnico campeón de Liga con La Máquina en el Guardianes 2020. Con su arribo, la directiva se fue desprendiendo también de elementos clave en el título como Roberto Alvarado, Jonathan Rodríguez, Yoshimar Yotún, Pablo Aguilar, además de Walter Montoya y PolTrasFernández.perderel rumbo, la cúpula celeste inició la búsqueda de un nuevo timonel en pos de conseguir al menos el repechaje en el Apertura 2022.

AMÉRICA ES DE los pocos que por estos días da satisfacción a sus fans, escala peldaños en la tabla de posiciones y aviva la polémica respecto a la pertinencia de ver al atacante Henry Martín en el Tri mundialista. Gerardo Tata Martino tiene ya a sus vacas sagradas y difícilmente agregará al yucateco; sus prioridades son Giménez, Raúl Jiménez y Rogelio Funes Mori. Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja a que se cuele Henry, pero la esperanza muere al último y todo puede suceder.
QUEDÓ LA SENSACIÓN de que la Sub-20 femenil tenía todos los recursos para vencer a su similar de España en el Mundial de Costa Rica y avanzar a semifinales, pero las jugadoras tuvieron miedo a la gloria, les faltó una dosis de ambición y creer en sí mismas. Durante varios lapsos las ibéricas se vieron en aprietos y, una vez conseguida la ventaja mínima, imploraban para que el reloj acelerara su paso. Muy sincero fue el técnico Pedro López al expresar ante su rival tricolor: “¡me quito el sombrero!”
LOS FUTBOLISTAS GANAN demasiado, entrenan poco y ni siquiera se aplican en hacer lo que les corresponde. Bien dijo el ariete francés André Pierre Gignac, quien tras siete años en el país tiene suficiente experiencia y elementos de juicio; apuntó que el único equipo en México que trabaja con seriedad, al estilo europeo, es Pachuca, así que los demás tienen lo que merecen.
▲ La escandalosa derrota 7-0 de La Máquina ante el América, el sábado, provocó la salida del técnico Diego Aguirre. Foto Afp ▲ El Villarreal asestó un duro golpe al Atlético de Madrid al ganar 2-0 en el estadio Metropolitano Foto Afp marcaLewandowskidoblete y Barça golea 4-1 a la Real Sociedad AFP Y AP MADRID Sólo dos jornadas tardó el polaco Robert Lewandowski para mostrar su potencial en la liga de España. El ariete marcó un doblete y guio al Barcelona a su primera victoria en el torneo al imponerse por 4-1 ante la Real Lewandowski,Sociedad. quien ayer cumplió 34 años, marcó su primer tanto oficial en la liga cuando sólo habían transcurrido 44 segundos, seguido de una igualada momentánea del delantero sueco Alexander Isak (6). Tras el descanso, los locales empezaron a impacientarse porque no encontraban la combinación para superar a la defensa de la Real Sociedad, hasta que Dembelé (66), con un potente disparo cruzado, perforó la red rival. Instantes después, en una espectacular jugada, Ansu Fati pasó el balón a Lewandoski (68) para que el polaco marcara su doble. Once minutos más tarde, ambos protagonizaron el cuarto tanto, pero a la inversa. De taconazo, el ex atacante del Bayern Múnich entregó el esférico para que Fati anotara. El reforzado Barcelona reclamó con este resultado la quinta posición con cuatro unidades, dos por debajo de los líderes, entre los que sobresale el campeón defensor Real Madrid.Eltécnico azulgrana Xavi Hernández fue frío en el análisis del partido al admitir la irregularidad de su equipo. “Jugamos bien a ratos bien y otros no tanto. Hemos intentado quitarle el balón a la Real y lo hemos conseguido en muchas fases”,Antes,destacó.elVillarreal asestó un duro golpe en el Metropolitano al ganar al Atlético de Madrid por 2-0, generando las primeras dudas de la entidad colchonera. Con el triunfo, el Submarino amarillo comparte el liderato con seis unidades. Yéremi Pino (73) aprovechó un error de la zaga rojiblanca para rematar un balón cruzado con el que venció al arquero Jan Oblak. Ya inmersos en el tiempo de compensación, el Atlético de Madrid se quedó con 10 hombres tras la expulsión de Nahuel Molina (90+4). Gerard Moreno (90+7) anotó el segundo tanto. En el primer encuentro dominical, el Athletic Bilbao (séptimo) se impuso 1-0 en la Nueva Catedral al Valencia (noveno) gracias a un tanto de Alex Berenguer. 4-0 a Monza ROMA. El Napoli ganó, gustó y goleó por 4-0 al Monza en la segunda fecha de la Serie A italiana, donde es líder con seis puntos. Anotaron Jvicha Kvaratsjelia, Víctor Osimhen y Kim Min-jae. Hirving Lozano jugó 78 minutos. Afp Lainez dio pase para gol y Naveda debutó Diego Lainez entró de cambio al minuto 67 y dio su primera asistencia con el Sporting Braga en el triunfo 5-0 sobre Marítimo; antes del silbatazo final cedió el balón a Rodrigo Gomes para el quinto tanto en juego de la tercera jornada de la Liga portuguesa. En Polonia, Santiago Naveda jugó los 90 minutos con el Miedz Legnica, que cayó 2-1 ante el Jagiellonia. De la Redacción Eredivisie: ganan Ajax y Feyenoord Con Edson Álvarez como titular, el Ajax derrotó por 1-0 al Sparta Rotterdam con un tanto de Steven Bergwijn y ocupa la cima de la Liga holandesa con nueve puntos. Jorge Sánchez se quedó en la banca. El Feyenoord, de Santiago Giménez, doblegó 1-0 en su visita al RKC Waalwijk, y va en segundo lugar con 7 unidades. Chaquito ingresó al minuto 88. De la Redacción ManCity rescata el empate ante Newcastle LONDRES. El Manchester City salvó un punto en su visita a St. James’ Park al empatar 3-3 ante el Newcastle, en una tercera jornada de la Liga Premier en la que otro de los contendientes al título, el Chelsea, fue humillado 3-0 por el Leeds. Más allá del resultado entre Manchester United (19º) y Liverpool (15º), que se disputará el lunes, el Arsenal cerrará el fin de semana como líder en solitario con nueve puntos, seguido por City, Leeds, Tottenham y Brighton. Ap Países Bajos avanza a semifinales en Mundial Femenil Sub-20 Países Bajos consiguió su pase a la semifinal del Mundial Femenil Sub-20 de Costa Rica al vencer 2-0 a Nigeria. Zera Hulswit abrió el marcador a los 11 minutos, mientras Ziva Henry (33) sentenció el triunfo de las europeas en el estadio Alejandro Morera. En tanto, las integrantes de la selección tricolor, comandadas por la entrenadora Ana Laura Galindo, fueron recibidas ayer con aplausos por parte de familiares, aficionados y viajeros presentes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, luego de haber sido eliminada el sábado ante España. De la Redacción
DABAN VIDA A la ilusión tras un buen arranque de torneo, hasta que Santiago Giménez emigró a Europa y los dejó en la más cruenta orfandad. Luego les quitaron al directivo Jaime Ordiales, el vestidor se partió y los jugadores le tendieron la cama al técnico Diego Aguirre –no se puede concluir otra cosa ante tanta indolencia, falta de profesionalismo y dejadez en la cancha–, el portero colaboró al menos en dos goles.
DESDE BRASIL LLEGARON los enviados del seleccionador Tite para observar el desempeño de Dani Alves, un extraviado genio del futbol, los demonios andan sueltos y planean sobre el equipo del Pedregal. Andrés Lillini sufre, no le haya la cuadratura al círculo y su equipo es un desastre. Alves es la pieza que no encaja, nadie responde a sus guiños con el balón y la goleada fue consecuencia lógica. Los infieles abuchearon.
MARLENE SANTOS ALEJO L A LIGA MX está para locos. Tres de los cuatro grandes sólo han dado pesares a sus miles de seguidores en el aciago Apertura 2022, ponen al límite su paciencia y sólo los más fieles lucirán la playera, aunque ganen.... Los seguidores de La Máquina creyeron haber probado la desgracia y toda clase de sinsabores durante casi un cuarto de siglo, sentíanse curtidos y, a partir del Clausura 2021, sonreían puestos de cara al sol, listos para vivir la otra cara de la moneda, convencidos de que no hay mal que dure cien años.
ANA LAURA GALINDO, la discípula destacada de Leonardo Cuéllar, está para altos vuelos. En la amateur Liga Mayor Femenil recuerdan a la estratega con el apodo de La Pandita porque siempre ha sido ojerosa, pero tenía esa mirada de gran vivacidad, dice el entrenador Armando Magaña. No se conformó con gozar corriendo tras el balón y debió trabajar para estudiar en la UNAM, consciente de la necesidad de dar opciones a su vida.
Nápoles
NO OBSTANTE, EL sábado comprendieron que el título logrado por Juan Reynoso fue sólo una tregua, un breve paréntesis. La nueva directiva resultó pan con lo mismo, el caos. La parcialidad cementera da vigor, vigencia y certeza a la corriente filosófica de Arthur Schopenhauer: la vida es sufrimiento. Abrazar el color celeste es estar dispuesto a soportar las peores humillaciones, como ese calamitoso 7-0 que taladró un orgullo maltrecho.
LAS CHIVAS OBTUVIERON su primer triunfo, apalearon al Necaxa. Tal parece que los jugadores tapatíos esperaban sentir el agua hasta el cuello para dar visos de amor propio. A veces se entrampan ellos mismos, Isaac Brizuela soltó: “cuando el equipo se lo propone y está convencido podemos dar este tipo de partido”, o sea que antes no se lo habían propuesto... Lo bueno que están a tiempo, pues si algo tiene la Liga Mx es manga ancha y el Rebaño ya olfatea la repesca.
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022 DEPORTES BALANCE DE LA JORNADA Con Pumas, Cruz Azul y Chivas… aunque ganen


Con grand slam de Ramos, Diablos aventaja 2-0 la serie ante Pericos
BREDA. El irlandés Sam Bennett, líder del equipo BoraHansgrohe emergió victorioso en otro sprint para llevarse la tercera etapa de la Vuelta a España, en la que el italiano Edoardo Affini se apoderó del maillot rojo para permitir que su escuadra Jumbo-Visma blinde al esloveno Primoz Roglic en su intento de repetir como campeón. Ap
La francesa Caroline Garcia derrotó a la checa Petra Kvitova en la final del WTA 1000 de Cincinnati y se convirtió en la primera campeona de un torneo de esta categoría proveniente de la qualy, mientras el croata Borna Coric se impuso al griego Stefanos Tsitsipas para ser el monarca con el menor ranking mundial (152) en esta categoría. Garcia, quien salta del puesto 35 al 17 del, superó por 6-2 y 6-4 a Kvitova (28), que compitió con algunos problemas físicos. A sus 28 años, la francesa se embolsa su tercer trofeo de la WTA 1000 y primero desde 2017, a ocho días del arranque del Abierto de Estados Unidos. “Es difícil de creer que esté aquí hoy. ¡Qué semana!”, dijo. Desde junio, cuando logró el título de Roland Garros en dobles, Garcia acumula 27 partidos ganados, la mayor cifra del circuito, y ha alzado los trofeos de Cincinnati, Bad Homburg y Varsovia. El de Cincinnati es el décimo título de su carrera que hasta ahora tenía como cima dos triunfos consecutivos en 2017 en Wuhan y Pekín, que la catapultaron hasta el cuarto escalón del orbe. En los Grand Slam; sin embargo, el mejor resultado de esta nieta de españoles son los cuartos de final de Roland Garros en 2017. Con su extraordinaria victoria en Cincinnati, donde disputó dos partidos de la qualy y luego despidió a tres top 10 de la WTA (Maria Sakkari, Jessica Pegula y Aryna Sabalenka), Garcia volverá a meterse el lunes entre las 20 mejores tenistas por primera vez desde 2019. La francesa impuso su tenis a una Kvitova a quien falló su demoledor servicio (2 aces por 11 de Garcia) y tuvo que ser atendida al inicio del segundo set por problemas físicos. La checa, doble campeona de Wimbledon (2011 y 2014), aspiraba a su noveno título a sus 32 años. El croata Coric, de 25 años, dará el salto hasta el puesto 29 del escalafón tras vencer a Tsitsipas (7) por 7-6 (7/0) y 6-2. En segunda ronda eliminó a Rafael Nadal.
A sus 28 años, la francesa Caroline Garcia consiguió ayer su tercer trofeo en la WTA 1000, la primera en lograrlo tras llegar vía pretorneo. Foto Afp
Cuando las cosas marchan bien en Diablos Rojos el ambiente es más risueño, como para pasar un domingo plácido en el parque de pelota. Nada de altibajos que matan de nervios ni jugadas al borde del precipicio. Ayer, los escarlatas se notaban cómodos y sus seguidores disfrutaban su tarde. Sólo lo pasaban mal los peloteros rivales, los lanzadores de Pericos de Puebla maltratados sin consideración; desde la primera entrada los recibieron con un grand slam y cinco cuadrangulares en todo el partido. Así, el México derrotó por segundo día consecutivo a los visitantes, esta vez por 17-7 en el estadio Alfredo Harp Helú, para poner la serie de zonaLos2-0.pingos querían asegurar el triunfo para visitar Puebla sin presión el martes y miércoles, de modo que se fueron directo a hacer daño de manera contundente y constante. El cuadro emplumado no supo reponerse y lució desmoralizado desde el inicio. Y, ¿cómo evitarlo si la bienvenida fue un grand slam? Si fuera un combate de boxeo, sería como si un peleador fuera derribado con un uppercut en el primer round El sábado, el receptor Julián León fue la figura con dos jonrones, pero este domingo el protagónico le tocó al sonorense Roberto Ramos, quien conectó un grand slam en la primera entrada y repitió cuadrangular solitario en el cuarto rollo. León no se fue sin gloria y también conectó un batazo de cuatro esquinas. Además, hubo bambinazos de Ramón Flores, de tres timbres, y Julián Ornelas, de una anotación.
DUELOS EN PUEBLA Y
Garcia y Coric, campeones del Masters 1000 de Cincinnati AFP CINCINNATI
Todo un caso el cátcher Julián León, analítico desde el plato desde donde observa en cuclillas y habla a señas con los serpentineros, pero de una productividad asombrosa en el ataque. Un juego con dos imparables, uno cuadrangular, y tres remolcadas como argumentos incuestionables para justificar su salario. Otra vez la armonía colorada fluyó en todo el diamante. El abridor, Bernardo Flores, recibió algunos rasguños –seis imparables, cuatro carreras, dos pasaportes, un jonrón y cuatro ponches–, pero sin el respaldo de los compañeros en la defensiva, ningún lanzador sale vivo. El único escarlata que se complicó en la loma fue el relevista Edwin Fierro. En una entrada recibió tres carreras y un jonrón; fue necesario llamar a un bombero para apagar la lumbre que podía descontrolarse. Y ese fue Alemao Hernández, quien llegó con sobriedad y frialdad para sacar sus tres outs con tres ponches. Lo demás fue juego en su sentido más estricto, el placer de pensar las jugadas al ataque, esperar a la defensiva para actuar como un organismo interdependiente. Todo lo que se puede hacer cuando sabes que la victoria es un bien que te has labrado honestamente. Al final, Diablos terminó otra vez sin histerias, con el partido bajo control y con un buen trecho caminado rumbo a la final de zona.
MIÉRCOLES
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
▲ El sonorense Roberto Ramos fue la figura en la fiesta escarlata en el estadio Harp Helú durante el segundo encuentro de la serie de zona ante los poblanos. Foto Diablos
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022DEPORTES4a mexicanosRaquetbolistascon paso perfecto en Mundial Los raquetbolistas mexicanos Paola Longoria, Alexandra Herrera, Rodrigo Montoya y Daniel de la Rosa siguen con paso firme en el Mundial de San Luis Potosí, al sumar su segundo triunfo sobre los representantes de Chile en la ronda round robin de sus respectivos grupos en singles. Longoria, tres veces monarca del certamen, se impuso 11-6, 11-8 y 11-4 a Carla Muñoz, mientras Herrera hizo lo propio con Paula Mansilla en 11-3, 11-3 y 11-4. De la Rosa superó 11-1, 11-8 y 11-8 a Jaime Mansilla, y Montoya doblegó 11-2, 11-8 y 11-3 a Rafael Gatica. En dobles, Paola y Samantha Salas superaron 11-3, 11-5 y 11-5 a las ecuatorianas Ana Lucía Sarmiento y María Muñoz, y De la Rosa con Álvaro Beltrán 12-10, 11-2 y 11-4 a los costarricenses Sergio Acuña y Andrés Acuña. De la Redacción Selección de TKD gana Copa Presidente Leslie Soltero conquistó la medalla de oro en taekwondo en la Copa Presidente en Jacksonville, Florida, mientras Bryan Salazar se quedó con la plata y Juan Pablo Esquivel e Itzel Velázquez ganaron bronce, en sus respectivas divisiones. De esta manera, México terminó en el primer lugar con un total de cuatro doradas tras las obtenidas la víspera por Daniela Souza, Fabiola Villegas y Carlos Navarro, y los dos terceros puestos de Melissa Castillo y Carlos Sansores. De la Redacción Arabia Saudita quiere los Juegos Olímpicos YEDÁ. Arabia Saudita considera la organización de unos Juegos Olímpicos como un “objetivo” en el marco de la expansión de los grandes eventos deportivos en el país, aseveró el príncipe Abdulaziz ben Turki Al-Faisal, ministro de deportes, quien rechazó las críticas sobre las violaciones de derechos humanos que pesan sobre el reino. En 2034, la capital Riad acogerá los Juegos Asiáticos, evento que podría abrir la vía a una candidatura. Afp Bennet se impone en tercera etapa de la Vuelta a España
MARTES


CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022 5a REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El reconocido poeta Óscar Oliva, quien ganó hace unos días el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 en el campo de Lingüística y Literatura, sostuvo que el quehacer poético debe estar integrado con las demás artes. Así lo expresó durante el homenaje por sus 85 años y la totalidad de su obra, realizado el mediodía de este domingo en el Palacio de Bellas Artes. Durante su intervención, recordó que a finales de 1959 tuvo su primer trabajo en el Departamento de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), bajo la dirección de Horacio Flores Sánchez, quien le “enseñó a escuchar música, me dio a conocer la danza contemporánea y quiénes la hacían en esos años. Y también, por supuesto, me enseñó a ver pintura y fotografía.“Comprendí que como en la antigüedad, y en el primero y segundo Renacimiento, deben estar las artes integradas”, manifestó el autor chiapaneco, quien destacó el enorme gusto que le dio que el reconocimiento se lo haya dado Lucina Jiménez, “mi querídisima amiga de tantas batallas culturales que hemos hecho juntos”. Oliva (Tuxtla Gutiérrez, 1937) recibió reiterados aplausos nutridos y vítores, ante su compañera de vida, Sonia Quiñones, y su familia, así como de escritores, amigos y admiradores.LucinaJiménez, titular del Inbal, mencionó que Oliva es “uno de los poetas vivos más significativos en el acontecer literario del país. Su poesía es lluvia fina, es rocío de la mañana y otoño enérgico que no puede disociarse de la realidad cotidiana, pero se aleja con gran elegancia del panfleto. Su obra no concede, recrea permanentemente formas que nos permiten rencontrarnos, rentendernos y tener esperanza en el mundo”.Refirióque Oliva recibió en 1975 el Premio de Poesía Aguascalientes por Estado de sitio, poemario medular de su obra, y que en 2022 cumple 50 años de su publicación. La funcionaria reconoció en el poeta a un profesional que ha transitado por campos artísticos variados, “siempre dejando una profunda huella como gestor cultural”, en arquitectura, danza, artes plásticas, poesía y teatro. conComprometidolanaturaleza
▲ Lucina Jiménez, directora del Inbal, entrega un reconocimiento al poeta Óscar Oliva, quien también estuvo acompañado en la ceremonia realizada ayer por su colega Jorge Ruiz Dueñas. Foto María Luisa Severiano
Bernárdez refirió que su obra es “poesía de la perseverancia, dice él, y yo agrego, del desasosiego y de la perplejidad, de mucho padecer. Hay en ella un brío disonante que empuja hacia la experiencia abisal. Tu poesía aborda las preguntas primordiales del estar y del ser. La violencia surca tu poesía, tocando las fibras más sensibles de lo humano y denunciado el laberinto de lo inexplicable”.Ensualocución, Carmen Nozal lo describió como “poeta comprometido con la naturaleza. Conoce muy bien lo que sucede en Chiapas. Sabe del saqueo y de la explotación que desde la Conquista se ha llevado a cabo en los pueblos indígenas de su tierra. Conoce la degradación reflejada en las selvas y montañas, espejo de la miseria humana”. Concluyó pidiendo un aplauso para la esposa del escritor, Sonia Quiñones. En tanto, Jorge Ruiz Dueñas hizo hincapié en que “este cantor de las cicatrices no calla ante la insolencia de la fuerza ni cede ante panegíricos laicos, pero hace de su palabra individual y gregaria a la vez una forma de conocimiento y de interpretación del mundo. “A lo largo de sus libros sobreviven personajes profundos y seres marginales investidos por la sabiduría primitiva aludida por Giambattista Vico. “Sus entes poéticos, de un pesimismo justificado, cumplen la función de metáforas de lo humano, son videntes de la atemporalidad. El poeta multicultural que hoy celebramos, sin premura alguna ha decidido seguir la ruta civilizatoria en pos de una palabra aún más reflexiva que responda a las paradojas de la cultura.”
// La titular del instituto, Lucina Jiménez, la calificó de “rocío de la mañana y otoño enérgico”
En su homenaje, Óscar Oliva sostuvo que “la poesía debe integrar a todas las artes”
El Inbal le rindió tributo por sus 85 años y su trayectoria // La poeta Mariana Bernárdez refirió que “en su obra hay un brillo disonante que empuja a la experiencia abisal”
Las poetas Mariana Bernárdez y Carmen Nozal, así como su colega Jorge Ruiz Dueñas, recordaron la entrañable relación que han tenido con Oliva y su apreciación de los elementos de su poesía, dotado de un profundo pensamiento que vincula gran variedad de materias; también elaboraron una cuidada reflexión marcada por la amistad y la precisión en torno a la sólida poética del integrante del grupo La Espiga Amotinada.

DE LA REDACCIÓN Promover el reconocimiento y valoración de la obra de fray Bernardino de Sahagún, y así dar seguimiento al trabajo realizado por Miguel LeónPortilla (1926-2019) en torno al conocimiento y entendimiento de las culturas del México antiguo, es el cometido del ciclo de conferencias El mundo de los antiguos mexicanos en el Códice Florentino, que se realizará de forma presencial y virtual el 25 de agosto en el auditorio del Museo Nacional de Historia Castillo deEsChapultepec.elsegundo encuentro organizado en lo que va del año por la asociación civil Miguel León-Portilla, constituida en julio de 2020 en Hidalgo, con el cometido de contribuir a la salvaguarda del patrimonio cultural, en especial el relacionado con las culturas indígenas del país, y mantener vivo el legado del historiador y antropólogo mexicano. Esta jornada académica dedicada a la obra cumbre de fray Bernardino de Sahagún, según información de esa asociación, es parte de un proyecto de mayor envergadura para concretar uno de los sueños inconclusos de León-Portilla: instalar en Tepeapulco, Hidalgo, la Biblioteca y el Centro de Investigación de la Cultura Nahua, en la casa de Hernán Cortés, mandada a construir por el conquistador entre 1522 y 1526. Trabajo con la FES Acatlán Las cinco conferencias del ciclo, en las que participarán estudiosos y expertos de México, son el resultado de un trabajo conjunto con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); están dirigidas al público en general e investigadores.Laintención es “acercarnos al reconocimiento e importancia de las investigaciones y legado de fray Bernardino de Sahagún y su trascendencia en la reconstrucción histórica de México”, señaló la asociación civil. “La obra de Sahagún es hoy un referente para el estudio del México antiguo. Ha sido revalorada gracias a las investigaciones de León-Portilla; él promovió el reconocimiento de la obra de Sahagún como Memoria del Mundo y que Tepeapulco sea considerado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como cuna de la antropología en el nuevo mundo.” El ciclo, comenzará a las 11 horas, y será transmitido en la página de Facebook de la asociación Miguel León-Portilla. Participarán Pilar Máynez, Sara Lelis y Daniel Altbach Pérez, de la FES Acatlán; Juan Carlos Torres López, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, y Salvador Reyes Equiguas, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, todas instancias de la UNAM.
▲ La versión infantil del clásico de William Shakespeare se presentará los sábados y domingos de agosto a octubre en el Centro Cultural La Titería. Foto Emiliano Leyva
Marionetas de la Esquina convierte La tempestad en un lúdico montaje para niños
desobreorganizaLeón-PortillaAsociaciónciclolaobraSahagún LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022CULTURA6a CARLOS PAUL La compañía Marionetas de la Esquina estrenó una versión infantil de la obra La tempestad, de William Shakespeare en el Centro Cultural La Titería. Se trata de un “lúdico montaje, y una divertida y crítica versión dramatúrgica contada con títeres y actores, en la que lo real se funde con la fantasía y lo mágico, dirigida a niños de nueve años en adelante”, explicó la dramaturga Amaranta Leyva en charla con La Jornada. La puesta en escena original relata la historia de Próspero, legítimo duque de Milán, quien es traicionado por su hermano usurpador, Antonio, con el fin de adquirir él mismo ese título nobiliario. Antonio expulsa a Próspero y a su hija Miranda de la ciudad, y son subidos a un barco para que mueran mar adentro. Sin embargo, encuentran exilio en una pequeña isla habitada por seres y criaturas mágicas y divinas. Entre ellos, Calibán, hijo de Sycorax, poderosa bruja mala, y Ariel, espíritu anfibio de aire y tierra, que se vuelve sirviente de Próspero. Entre Ariel y Próspero provocan una tempestad para atraer los barcos de los enemigos de Próspero con el fin de cobrar venganza.Enestaversión, comentó Leyva, “Próspero no es padre, sino madre, pero conserva el mismo nombre; de ahí que la obra explora esa relación maternal con Miranda, su hija”.Es una adaptación que “se centra en el rencor y el enojo de Próspero, pero que también habla de la reconciliación y el perdón, de cómo el poder transforma a la persona y deja de ser bondadosa y noble”. Por otra parte, siguió Leyva, “aquí se presenta la situación de que una mujer fue traicionada por su cuñado, representación del mundo masculino, donde ellas no tienen derecho a gobernar, ni a hablar, y por ello fue expulsada. Se habla de la forma en que Próspero (la mamá) educa a Miranda para que el miedo no sea un obstáculo para ella y tenga una mejor visión del mundo, en el que las mujeres tengan derecho a gobernar”. La dramaturgia es resultado de la experiencia que vivió Leyva durante los talleres de escritura para niños auspiciados por la Escuela Activa Paidós, impartidos por ella durante la pandemia; talleres en los que los chicos leyeron y analizaron Romeo y Julieta, y La tempestad, con la idea de explorar lo que William Shakespeare decía a los niños del siglo XXI. De acuerdo con Leyva, “fue muy sorprendente y agradable ver cómo los niños, hoy día manejan estructuras narrativas mejor que los adultos. Entienden muy bien la tragedia, los personajes, las emociones. En el caso de Romeo y Julieta, por ejemplo, era muy divertido observar la manera en que se apropiaban del lenguaje de Shakespeare y hacían bromas de algunas escenas relacionadas con el trato que se daba antes a las mujeres. Por eso, Shakespeare no es un reto para ellos, sino para nosotros, los creadores escénicos que nos atrevemos a adaptarlo paraEnellos”.elcaso de La tempestad, la compañía Marionetas de la Esquina, “nos hemos arriesgado a proponer un lúdico montaje y una divertida y crítica versión dramatúrgica, en la que Próspero es la mamá a petición de los chicos, quienes se preguntaban por qué todos los personajes importantes en Shakespeare son hombres”. Experimentación técnica La dirección escénica de esta versión para niños y niñas, es de Lourdes Pérez Gay, la escenografía e iluminación de Gabriel Pascal, el mapping y diseño de títeres de Emiliano Leyva, la música original de Rodrigo Flores López, maquillaje de Jonathan Daí y vestuario de Georgina G. García. “Es un montaje muy diferente a todo el trabajo que ha hecho la compañía”, destacó Pérez Gay. “Los rostros de los títeres tienen cuerpos humanos, que siempre son diferentes, pues son creados a partir de la mágica isla.” El teatrino, explicó la directora de la puesta en escena, “es en realidad una tela larga y amplia, de piso a techo, y a lo largo del escenario, que igual se convierte en isla o en montaña, que se convierte en una especie de ‘títere-teatrino’, pues de ahí salen y entran los personajes, pero también es metáfora de que todos los que llegan a la isla se transforman en títeres con cuerpos“Trabajamoshumanos. y experimentamos mucho con el rostro de las marionetas y con el movimiento corporal de los actores”, explicó Lourdes Pérez“EnGay.escena aparecen los rostros de los títeres junto con el movimiento corporal de los actores por debajo de la gigantesca tela, la cual se mueve y transforma. El espectador va a ver al actor moviendo al títere, con la idea de que, quien está actuando sea la marioneta, aprovechando la corporalidad del actor, que según la acción que transcurre, va cambiando. “Ese aspecto de la puesta en escena es de lo más importante: que el rostro del títere tenga la fuerza actoral y que el cuerpo del actor sea el que dé movimiento”, concluyó Pérez Gay. Con un elenco integrado por Amaranta Leyva, Jonathan Daí, Yenisel Crespo Alarcón, Emiliano Leyva y Rodrigo Flores López, la versión para niños, niñas y jóvenes de La tempestad, de William Shakespeare, se estrenó el 20 de agosto en el Centro Cultural La Titería (Vicente Guerrero 7, colonia Del Carmen, Coyoacán). Las funciones durante agosto serán sábados y domingos a las 18 y 17 horas, respectivamente. En septiembre y octubre, sábados a las 13 y 18 horas, y domingos a las 17 horas. Concluye la temporada el 7 de octubre.

▲ El videoasta Francis Alÿs, quien participa en la 59 bienal de la ciudad italiana. Foto cortesía del pabellón belga
Joyce interesabase más en el sonido de los vocablos que en su sentido
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022 CULTURA
El lassonidomisteriosodepalabras
Francis Alÿs exhibe en Venecia videos en los que revalora el poder de los juegos infantiles
VILMA FUENTES E l temor al contagio de covid-19 parece esfumarse como una pesadilla al despertar. Las sonrisas reaparecen en los rostros desenmascarados de los paseantes. Y, si los parisinos se han ido de vacaciones, los turistas invaden París. Venidos de naciones vecinas o lejanas, escucho, de nuevo, hablar diferentes lenguas cuando camino o me siento en una mesa en la terraza de un café. Reconozco algunos idiomas: el musical italiano; el inglés muy claro de los habitantes del Reino Unido, tan distinto de la pronunciación a balazos del cowboy estadunidense interpretado por el macho John Wayne; el ruso tan sensual de Tolstoi y Bulgakov; el alemán gutural de Marlene Dietritch; el alegre portugués de los brasileños, distinto de la melancolía del fado; la melodiosa suavidad del canto chino; el cortante acerado del japonés; el árabe de donde heredamos los principios en “al” de palabras como alhaja y alcázar, o el español tan diverso como el origen de las personas que lo hablan. El duro acento de algunas regiones de España, la suavidad de Centroamérica, los frecuentes “che” de los argentinos con sus caídas de frase, la velocidad del habla colombiana, el rítmico baile tamborileado por los cubanos, para no hablar de los varios acentos de los mexicanos, sean norteños de Chihuahua o sureños de Chiapas, salpicado y altisonante de Veracruz. Y las variaciones siguen cuando se escucha el español de la capital, pues no es el mismo cuando proviene de Polanco o de la Guerrero, de Narvarte, o de las Lomas. Sin contar que un estudiante de arquitectura tiene un acento particular distinto al de un egresado de cienciasMientraspolíticas.juego a distinguir una lengua de otra, se me ocurre que la leyenda de la torre de Babel no debería considerarse un castigo. La verdadera pena sería la uniformidad de las lenguas y del pensamiento. No dejo de sentir inquietud cuando veo que se intenta uniformar gustos, vestimentas, ambiciones, en fin, a la persona convertida en el consumidor a quien se bombardea con propaganda y publicidad convenciéndolo, a la vez, de ser quien decide su voto electoral y quien selecciona sus compras diarias. El último libro de James Joyce, publicado con el título de Finnegans Wake, provocó una estupefacción aún más grande que el escándalo causado por la aparición de su novela Ulysses, editada por la heroica Sylvia Beach en su librería de la calle del Odéon, en París. Este último libro del escritor irlandés representaba una gigantesca creación, verdadera bomba, decididamente intraducible, pues fue escrito en una lengua que no existe y donde las palabras son compuestas de diferentes sílabas extraídas de idiomas diversos. Al final de su vida, Joyce, quien vivía en Trieste, cerca de Italia, prefería escuchar las palabras dichas por todos aquellos que las pronuncian, y se interesaba más en el sonido de los vocablos que oía que en su sentido. Escribía con el oído. Su último sueño habría sido poder restituir en un libro el sonido que produce un río que fluye. Tales son, por otra parte, las primeras palabras de Finnegans Wake: “Riverrun...” Hace algunos años, de pie en la calle, frente al Palacio de Minería en la Ciudad de México, Salvador Elizondo y Jacques Bellefroid hablaban sobre las posibilidades de traducción, al español o al francés, de esta última, y casi impenetrable obra de James Joyce. Alguna vez, Elizondo había intentado colaborar en la traducción del primer capítulo de Finnegans Wake. Él mismo reía, ahora, de esta luciferina tentativa de traducir lo intraducible. Igual sería lanzarse a la traducción del sonido del agua en un río. Se propusieron entonces llevar a cabo y de inmediato una perfecta traducción de la primera página de esta novela y, sin ponerse de acuerdo de antemano, sus voces recitaron al mismo tiempo las palabras con que se inicia el libro: “Riverrun...” Y, como debía ser una edición bilingüe, se reproduciría cada página idéntica una frente a otra, a derecha y a izquierda. vimafuentes22@gmail.com
ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ESPECIAL PARA LA JORNADA VENECIA Carcajadas, saltos, gritos y mucho color reciben a los visitantes con el zumbido de mosquitos que captura al abundante público divertido, que escruta curioso en la sala. Se trata de la obra en video que presenta Francis Alÿs (Amberes, 1959), artista de fama internacional y mexicano de adopción, en el pabellón belga de la 59 exposición internacional de arte de Venecia, curada por Hilde Teerlinck, en curso hasta el 27 de noviembre. Situado en los jardines de la bienal, es un pabellón que por su frescura y originalidad quedará en la memoria de esta edición. Alÿs muestra The Nature of the Game, que atraviesa uno de los terrenos menos explorados del arte, la infancia, y escapa de los temas poscoloniales de esta edición, dominada por mujeres artistas y bipoc (acrónimo en inglés de negros, indígenas y personas de color). La naturaleza del juego es la espontaneidad, con buenos amigos y materiales como piedras, canicas o caracoles. No importa el lugar, la clase social, las condiciones políticas, sanitarias o climáticas; los niños no pueden dejar de jugar, ni de inventar tácticas para relacionares con sus adversarios. Alÿs señaló cómo de Argentina a Irak se ha encontrado con el mismo mecanismo y significado del juego. Los videos que generalmente no duran más de cinco minutos son una selección de la serie Children’s Games (la más longeva del artista), compuesta hasta ahora por 33 videos, entregándonos un muestrario de juegos que ha querido capturar antes de ser extinguidos por la era digital. Son videos que frecuentemente contienen un sutil trasfondo sociopolítico, así como las restantes características típicas de su obra: cosmopolitismo, sencillez, atracción por la cotidianidad, así como por los gestos mínimos y casuales. De la CDMX a Mosul El primer video de la serie, Caracoles (1999), muestra a un niño pateando una botella con refresco en la subida empinada de un remoto barrio de la Ciudad de México. Aparecen aspectos peculiares que muestran mucho de México, pero que tal vez desaparecerán con el tiempo, como el basurero que anuncia su llegada sonando una campana, la música guapachosa o el infalible perro amarillo. A pesar de este ejemplo inicial, Alÿs explicó en una entrevista cómo inició su serie. Recuerda la decepción de la respuesta de los adultos al proyecto Puente (2006) filmado en Cuba, lo cual lo empujó a repetir la experiencia en el estrecho de Gibraltar con Don’t Cross the Bridge Before You Get to the River (2008), dedicado a la migración. Según dijo: “La intención de España y Marruecos de manipular el proyecto con fines políticos me decepcionó, y decidí trabajar con niños para ese video. Ya me habían interesado los juegos de niños, pero como ‘notas de pie de página’ de mis proyectos principales”.Kisolo,practicado en la República Democrática del Congo (se juega con variantes en todo el mundo), consiste en que dos contrincantes hacen orificios en la tierra y gana quien se queda con más piedritas. Es un juego que aparece en una estela Etíope del siglo III dC que nos recuerda cómo muchos de los juegos se han transmitido por siglos a través de la tradición oral. En el video La Roue, filmado en Lubumbashi, se muestra a un niño que como un pequeño Hércules empuja una llanta en una inmensa pirámide de escorias de cobalto. Su minúsculo cuerpo entra en la llanta para tirarse rodando desde el declive. Es un desafío a la desolación del lugar y a la desesperación de los adultos que arriesgan su vida por recoger clandestinamente el litio de nuestros celulares. Rompe esta grisura su blusa llena de color y su carita que ríe feliz. Slakken (2001) (caracoles en neerlandés) está filmada en la fértil tierra del Pajottenland, en el suroeste de Bruselas, donde nació el artista. Es una carrera de caracoles con sus conchas pintadas para distinguirlos mientras sus “dueños” los miran avanzar apresurados hasta la línea de la meta. Alÿs recuerda la fuerte impresión que de pequeño le dejó la obra Juegos de niños (1560), de Brueghel El Viejo, donde muchos de los juegos pintados son los que ha filmado y se siguen practicando hoy día. David MacDougall –autoridad en documentales etnográficos– escribe en el catálogo que la serie Children’s Game es por derecho propio un trabajo etnográfico que como pocos “toma en serio la infancia”. El trabajo de Iona y Peter Opie hace 80 años fue el inicio del estudio de la ciencia: “Los niños empezaron a ser reconocidos como significativos actores del cambio social y económico, como seres independientes del mundo adulto, con sus costumbres, creencias y valores”. El video Haram futbol (2017) muestra dos equipos de ese deporte que hacen finta de jugar. Está filmado en Mosul (aunque no se expone en esta ocasión), donde el ISIS ejecutó públicamente dos años antes, a 13 adolescentes por haber visto un partido el futbol en la televisión. Los videos pueden verse en el sitio del artista; además, es posible descargarlos de forma gratuita en: https://francisalys.com.

Soutine, a quien admira. “Empecé a mezclar mis vivencias visuales al mirar todas estas pinturas en los museos. En el ir y venir entre México y Estados Unidos comencé a tener un aprendizaje que me abrió geográficamente la imaginación hacia otros terrenos”. Sobre su forma de pintar dice: “Cuando empiezo a pintar un cuadro, parto de algún recuerdo y comienzo a poner el color. Puede ser azul o un ocre. Hago muchos dibujos previos. Voy creando toda una composición en el cuadro, de tal manera que nunca sé cuándo lo terminaré, aunque sí sé cada día hacia dónde voy, porque el mismo color, los cambios de tono o la luz me van diciendo más o menos cómo debo hacer el cuadro. “Mucho tiene que ver con la imaginación, con aquello que extraño a veces, que no puedo ver, sobre todo cuando estoy en la ciudad, y que empiezo a tener una efervescencia en mi cabeza de una manera entre lo onírico y la realidad.”
MERRY MACMASTERS
El estudio del pintor Armando Brito se inunda de aires sonoros, algo que disfruta, aunque a veces siente que las imágenes pasan demasiado rápido por su cabeza, sin contar con el tiempo suficiente para trabajarlas.“Medamucha alegría pintar sabiendo que en algún momento oiré música”, expresa Brito (Cuernavaca, 1956). “Son ocho o nueve horas de luz natural, y cuando termina hay que esperar hasta el día siguiente”.Enalgún momento dibujó mucho de noche con tinta: “Hay color, sin embargo, no de la misma manera que cuando estás frente a la tela con la luz del día. El sol cambia los tonos y uno trabaja con más confianza”.Brito,pintor que cultiva una figuración expresionista, compartió la exposición Dos ejes del ver, en la galería Oscar Román, junto con Roger von Gunten, no sólo su colega, sino también su mentor. Además de que en noviembre Brito expondrá dibujos en la Casa de Cultura de Teloloapan, Guerrero, región de donde es su familia; para el año entrante hay una propuesta del galerista Noel Cayetano de que Brito y Von Gunten expongan en el Museo de los Pintores Oaxaqueños. El entrevistado conoció a Von Gunten al principio de su carrera, en una clase de yoga en Cuernavaca. Su amistad se volvió epistolar cuando Brito se fue a vivir 12 años a Estados Unidos. Las veces que regresaba a México iba a su taller, en–¿QuéTepoztlán.admira de Von Gunten? –La disciplina, el gusto por el oficio y la ética por la pintura. Una manera que me es importante sobre todo en estos tiempos en que hay mucho gusto por hacer imágenes; sin embargo, no se cuestiona cómo aparecen en la tela o el papel, si viene de un rigor, de la mirada del ver. Este gusto, creo, lo adquirí con Roger. El gusto por trabajar, por el oficio, por dedicarle mucho tiempo al estudio del color, por ejemplo. Crear despreocupado El empleo del color es una característica de la obra de Brito; sin embargo, “de unos años para acá he aprendido que se pueden manejar diferentes paletas, texturas y líneas”. Agrega: “cuando estoy en una tela me doy cuenta de que en este espacio pictórico puedo ir y venir por donde quiera. No tengo esa preocupación que se puede dar cuando haces, por ejemplo, un diseño y tienes que buscar la manera en que quede bien, o sea, ‘muy estético’. La pintura es un campo completamente diferente, que resuelves de muchas maneras”. Al terminar la educación primaria hubo necesidad de apoyar la economía familiar. A Brito nunca le llamaron la atención talleres como los de carpintería o para aprender a pintar autos. Un hermano, que después se volvió diseñador, en algún momento hizo rótulos. Un día lo fueron a buscar y como no lo encontraron le pidieron al joven Armando hacerlos. “Al realizarlos sentí una alegría inmensa de tener el pincel con color y crear algo en una pared. A partir de allí me crecieron alas y busqué otros Autodidacta,caminos”.Britoasegura que su educación ha sido “un poco por apropiación”. Al salir de la preparatoria su intención era estudiar arquitectura, carrera que entonces se consideraba “cara”. Su sueño “máximo” era “tener un cuarto con una mesita, muchos libros, papeles y lápices para dibujar”. Ese sueño lo hizo practicar el dibujo de manera muy personal. Ya casado, Brito se fue a vivir 12 años a Estados Unidos, donde empezó a visitar los museos y ver pintura. Le llamó mucho la atención la Colección Barnes, en la ciudad de Filadelfia, en la que descubrió al artista de origen ruso Chaim
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022CULTURA8a
El pintor compartió exposición con Roger von Gunten // En noviembre exhibirá dibujos en la Casa de Cultura de Teloloapan, en Guerrero
Armando Brito comenzó de rotulista: “ahí me crecieron alas y busqué otros caminos”
▲ El empleo del color es una de las características de la obra del artista morelense. Arriba, La mujer verde, acrílico sobre tela, y El pintor y la modelo, 2022 (derecha). Fotos cortesía de la galería Óscar Román Ante la comprendotela que en ese espacio puedo ir y venir por donde quiera


El escritor hispano-argentino explica a La Jornada que su texto (Alfaguara) tiene dos vertientes: “una muy íntima y familiar, la más importante al escribir, que era hacer un regalo a mi hijo, una celebración de bienvenida y entregarle un pequeño cuaderno de asombros de todo aquello que nunca recordará. “La segunda, contribuir a abrir una conversación pública sobre las nuevas paternidades y enmarcar ese debate en la escritura literaria, porque hasta ahora he leído sobre esto mucho más en manuales de pediatría o en artículos de divulgación que en poesía o en narrativa. Una laguna colectiva que entre todos hemosNeumancreado.”(Buenos Aires, 1977) menciona que proviene de “una familia de músicos en la cual la emoción se comunicaba más con la música que con las palabras y me pasé la segunda mitad del embarazo fascinado con la certeza de que mi hijo estaba escuchando y podía aprender a reconocer las voces. Tiene que ver con el acto de la escucha. “Si el bebé está emitiendo melodías inaudibles pero esenciales para su comprensión. Este misterio o la parte desconocida, invisible o inaccesible de la vida me parecía muy literaria, porque en realidad es un libro de amor preverbal y prerracional. Para alguien que se dedica a la literatura era un genuino desafío poético el tratar de narrar de manera nítida un amor que no tiene palabras y que aún no las necesitaba.” El autor destaca que eso “nos devuelve a la pregunta fundacional de la poesía, la de los límites del lenguaje y acerca de lo inefable. Esta maniobra casi de ciencia ficción emocional no hacía más que regresar a la primera pregunta de la poesía: ¿hasta dónde llega nuestro lenguaje? y ¿qué nombre tiene aquello que no tiene palabras?” Neuman añade que toda su vida ha escuchado a “madres y padres contándome que los momentos de la primera crianza son tan intensos y extenuantes, en efecto lo son, que creemos inolvidables, y se va borrando de nuestras memorias por puro agotamiento y por la demanda de los sucesivos presentes que van sepultando los anteriores. “Si no escribía aquí y ahora pequeñas notas, si no tomaba notas de ese catálogo de primeras veces, cuando tuviera tiempo y espacio para escribirlos con más calma habrían desaparecido. Me impulsaba la necesidad. Sentí que me ayudaba para vincularme con mi hijo.
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022 CULTURA
HERMANN BELLINGHAUSEN S iempre hay algo de gozo, de alegría intensa en una ida familiar al debarrio-mercadoTepito,contodas sus consecuencias. Lo que uno compra, lo que inunda los ojos con mercaderías y alimentos en un laberinto de corredores que fueron calles (dicen que por las noches vuelven a serlo por unas horas, muertas). La pista sonora, densa y abundante, retumba a voces y música distorsionada. Gritos de vendedores ambulantes. Televisiones encendidas que nadie mira. Destacan los ocasionales rincones todavía más ensordecedores de las cervecerías, éstas sí de barrio, las “chelerías” que atraen sedientos con estruendosos reguetones y sonidos tan apabullantes que dan taquicardia. En fines de semana son de lo más concurrido, pero hoy debe ser miércoles o algo así. Un puesto más. A un metro de banqueta de un local que expende mochilas y equipo militar pirata, y flanqueado por una orgía de calcetas y calcetines multicolores a la derecha; a la izquierda, uno de los incontables puestos de celulares y aditamentos para la tecnología deCuatrobolsillo.o cinco mesas, un equipo casero de sonido, un anaquel con botellas de ginebra Oso Negro, vodka, mezcal, tequila y ron blanco. Una de cada bebida. La música es menos estridente que en las demás chelerías. Se puede platicar. La mujer que atiende lo hace de muy buena gana. Entrada en sus 30, sirve lo que ofrece el menú impreso en una manta sobre nuestras cabezas: micheladas, cheladas, ojo rojo, cubana, cerillos (con ajonjolí), gomichela (gomitas, osos panda, viboritas), frutichela, mezcalchela, chelada blue, bomba, pitochela.Ocupala mesa de al lado una pareja joven, hace no mucho adolescente. Él, robusto, casi gordo, grandote, sonriente, con gorra de beisbol y dragones tatuados en los brazos. Ella menuda, arreglada, linda, vestida de colores vivos, en la camiseta un dinosaurio de cómic, sostiene a un niño de brazos a medias cubierto con una cobija aterciopelada verde y amarilla con figuras de jirafas. La están pasando muy a gusto. Suenan cumbias, reguetones, rancheras, banda. Se las saben todas. Ella canturrea una: “De los besos que te di /no sé cuáles echo más de menos / los inocentes o los que llevan veneno”. Luce su cuerpo con entusiasmo ingenuo. Distraídamente canta: “Estoy seguro / que en las noches me recuerdas / y los labios te muerdes”. De quién sabe dónde salen las cervezas. Bueno, sí, salen de una bodeguita en la vecindad adjunta. Con naturalidad, la joven madre ordena una pitochela, y la mujer que atiende prepara y sirve una bebida que, como su nombre indica, se sirve en un envase con forma de miembro masculino y testículos transparentes, rebosante de cerveza y algo más que sólo limón y sal. La punta (un glande bien definido) está cubierta de chamoy, semillas de ajonjolí y gomitas verdes; por lo que sería la uretra sale el popote como sonda urinaria. ¿Qué onda? A ofrecimiento de su madre, que acaba de sorber un par de tragos por el popote, la criatura lame el glande agridulce del pito plástico. ¿Debería parecernos perturbador ese uso de su lengüita? El padre hace llamadas ocasionales y discute medidas y costos. Comparte la pitochela familiar. Ríe apaciblemente. A manera de conversación cada uno se concentra en su celular sin dejarse de prestar atención. Una suerte de romántica rutina moderna. En otra mesa, un par de jubilados beben de la botella sendas Victorias sin ingredientes adicionales. Casi imperceptiblemente entra al puesto un hombre sin rasgos particulares, un auténtico cualquiera. A la mujer que atiende se le borra la sonrisa. El hombre se le aproxima y dice algo. Ella, demudada pero no sorprendida, asiente con docilidad. Va al rincón que hace de mostrador y de un bote junto a la ginebra Oso Negro extrae unos billetes, la ganancia de la jornada. Entrega la mayor parte al hombre, que de sólo estar corta el aire, se sigue al puesto de calcetines y repite la operación. Para la mujer se acabó la alegría. Más triste que enojada, no logra quitar de su expresión el saque de onda. Los clientes apenas si se percatan. Casi se me escapa el incidente. Me lo reveló mi compañera, ducha en estos laberintos de hervor comercial proletario. Ya ven que los comerciantes que no cubren la cuota para las mafias son a los que luego les queman la casa, les pegan un tiro desde una motocicleta o aparecen tirados en el Bordo de Xochiaca. Luego que pasan por aquí motos peligrosamente rápidas entre la gente que se les abre. Obligan a recordar que, pese a las apariencias, estamos en medio de la calle y no en un corredor de mercado. Y que esta calle tiene dueño.
La emoción íntima de iniciar una conversación futura y quién sabe si póstuma con él, sino también el ir a la caza de esas mariposas de la memoria, que desaparecen rápido.”
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS La relación entre hombres e hijos está marcada por “un silencio estruendoso en nuestra cultura e imaginario; ha sido muy poco explorada en las letras y el cine”, sostiene el escritor Andrés Neuman, quien con su libro más reciente, Umbilical, propone desarrollar la conversación pública sobre las nuevas paternidades en la escritura literaria.
El también poeta y traductor destaca que casi no se han contado “historias de padres que cuidan o que se relacionan desde la ternura o que ponen el cuerpo al amor, porque se escapan de los arquetipos. Hay cada vez más padres con carritos, mochilas y biberones que tratan torpemente de conciliar su vida laboral con la crianza. No abundan en la tradición, pero siempre han existido. “Un ejemplo que me resulta muy gráfico es el de los pañales. Si tratamos de visualizar a padres cambiando pañales en el cine, lo que más probablemente nos venga a la mente son comedias donde el hombre, con una mezcla de torpeza y perplejidad, se dedica a hacer eso que todo indica que no le corresponde, que no sabe y no tendría por qué haber aprendido a hacer.” La respuesta estriba, continúa, en “los usos y costumbres, en la manera en que nos han educado y en ciertas inercias y rutinas estéticas”. En esa lid se dedicó a “reflexionar y narrar acerca de qué clase de vínculo establece un padre antes, durante y después del nacimiento”.
En Umbilical, Andrés Neuman propone una conversación sobre las nuevas paternidades
Avatares cerveceros en Tepito


Juan Antonio Bayona, quien hizo su debut detrás de cámaras con El orfanato, producida por Guillermo delLaToro.primera temporada de la serie se estrenará el 2 de septiembre en la plataforma de streaming.
JUAN IBARRA
Desde que la obra escrita de J. R. R. Tolkien fue adaptada al cine por el neozelandés Peter Jackson, el universo que el escritor británico imaginó se volvió parte fundamental de la cultura popular del siglo XXI. La trilogía contribuyó al comienzo de una década en que la fantasía se apoderaría de los medios audiovisuales. Alrededor de 20 años después, una nueva serie ambientada en la misma Tierra Media fue producida por Amazon Prime. A menos de 15 días de su estreno, El señor de los anillos: Los anillos de poder ha generado ya expectativas y debates entre los seguidores. Uno de los asuntos más discutidos es el de la diversidad étnica de su reparto. “Ha sido el centro de muchas disputas que han estado pasando en línea, en foros, y cosas así. Hay un argumento de que la diversidad no es algo propio del escritor, y en realidad es que eso es lo más Tolkien. Cuando has leído los libros, cuando has visto las películas, puedes ver que se trata de todas estas increíbles razas en un solo mundo, juntándose para lograr lo mejor, para lograr un único mundo de bienestar”, defendió en la conferencia de prensa en México el actor de origen puertorriqueño Ismael Cruz Córdova, quien interpreta al elfo Arondir en la serie.
La diversidad es lo más normal en el mundo de Tolkien; reúne a todas las razas: Ismael Cruz
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 202210a ESPECTÁCULOS
Las primeras imágenes son fotogramas de la serie. La última fue captada durante la presentación de la misma en la Ciudad de México. Fotos cortesía de Amazon
Preparación física Como preparación para la serie, los actores tuvieron que estudiar muy bien a sus personajes, además de prepararse en diversas disciplinas físicas para desempeñar sus roles. La afrobritánica Sophia Nomvete, quien personifica a la princesa Disa, coincidió con su compañero sobre la obra de Tolkien. “Los libros son un mundo de una inmensa cantidad de razas y visuales que Tolkien ha escrito para nosotros. Todo eso está abierto a una interpretación, y eso es lo lindo de la fantasía”, indicó. “Siempre creí que teníamos que tomar de la sociedad y ponerlo en el mundo de la fantasía, y empiezo a darme cuenta por la serie que, al final, es nuestra obligación creativa y deber, sabiendo que las artes informan a la sociedad lo que ocurre en la moda, televisión, historias… eso nos conforma; así que es nuestro deber llevar la excelencia del trabajo de Tolkien y ponerlo en el mundo. Esa es la visión, esta es la visión ahora, un mundo que refleje nuestra sociedad y que permita a las generaciones tenerlo así es como debemos vivirlo porque es lo real”, detalló Nomvete. En Los anillos de poder, ubicada miles de años antes de los sucesos narrados en El señor de los anillos, existen tanto personajes nuevos como algunos que el público ya conoce. Galadriel, la dama de Lórien, es interpretada por la galesa Morfydd Clark, quien también celebra que la serie cuente con personas de todo tipo. “También es importante para todos ver una gran variedad de gente, así que estamos felices de compartir esa emoción; es una de las cosas maravillosas que puede hacer de la fantasía algo verdadero, porque ya está moviendo muchos corazones sin sacrificar el argumento”, detalló. Brilla el mensaje del autor Cruz Córdova también considera que la diversidad de propuestas, o la manera en que se representan los géneros y la variedad cultural de los integrantes “hacen brillar el mensaje de Tolkien. Así que si algo estamos haciendo, eso es apoyarlo y retratarlo en la mejor manera en que podemos”, aseguró. Para el actor puertorriqueño, igual que para Nomvete, es importante demostrar la existencia de todo tipo de personas en libros y películas. “Existimos, estamos aquí. Así que es increíble para mí que no pueda, que no podamos, tener la oportunidad de existir en un mundo, cualquiera que sea, en el que los demás sí existen”, “Muchascriticó.vecesno nos hemos visto a nosotros mismos, y eso es un gran problema, porque hay gente que no entiende cuál es su lugar en el mundo. Así que nos estamos metiendo en estas narrativas, y permitiendo a una nueva generación, pero también a nosotros, imaginarnos por primera vez de formas más extensas”, señaló el actor. Cruz Córdova también recordó que es afrolatino. En español indicó: “Tenemos el derecho de también vernos representados, de ver un elfo latino en la Tierra Media, y ocupar esos espacios. Entonces yo lo que digo es: ‘que se calmen’, porque no vamos a ningún sitio”. La actriz afrobritánica también destacó el papel que tienen las mujeres en la serie. “Creo que eso es lo genial, y que hablando sobre diversidad desde el punto de vista de género, desde todos los puntos de vista, es también tener accesibilidad. He recibido muchos mensajes en los que me dicen: ‘Estamos muy emocionados, y es muy refrescante que exista esta especie de balance’.
Ser capaz de verme a mí misma y a mi hija, que está creciendo, con una imagen en una franquicia de esta escala, y verse a sí mismas”, agregó Nomvete.Aldarvida a una princesa fuera de las convenciones clásicas, la actriz considera que Los anillos de poder hace una reivindicación oportuna de los roles femeninos. “Las mujeres no sólo están incluidas en esta producción, sino que lo están en posiciones de poder. Tenemos una voz y eso es algo que ha sido muy importante. Otra vez para abrir el acceso a todos, pero también a fin de dar un lugar a alguien como yo, una mujer de color, es un extraordinario y revolucionario acierto de la industria de la fantasía”,Parasostuvo.Ismael, sin embargo, la reflexión no debe ser sólo cosa de las obras de ficción. “Estas conversaciones también tienen que pasar dentro de nuestras propias culturas; ¿cómo vamos a expandir de adentro los espacios de representación para nosotros?”, preguntó.Clark,por su parte, se dirigió a quienes argumentan que el autor de la Tierra Media no habría aprobado la serie. “Tolkien era una persona compleja, que creó un mundo muy complejo, pero también creo que lo que conecta a este mundo es la humildad. Conocer tus propios límites. Así que para los que crean que él hubiera dicho categóricamente que esto sí o que esto no, esas respuestas no existen”, destacó la actriz. El señor de los anillos: Los anillos de poder, en la que Amazon Prime ha invertido 465 millones de dólares, está dirigida por el catalán
La serie El señor de los anillos: Los anillos de poder se estrenará el 2 de septiembre // El actor puertorriqueño y la afrobritánica Sophia Nomvete son protagonistas de la emisión



RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL
ESPECTÁCULOS Con desfile de carros alegóricos, empiezan las actividades para recordar a Juan Gabriel Restaurarán mural // Aída Cuevas cantará en honor de El divo de Juárez el jueves Un imitador del autor de El Noa Noa, durante la caravana. Foto tomada del Twitter de Ciudad Juárez
Los caminos de la vida lo llevaron a tocar frente a la Torre Eiffel, en París, donde los franceses pudieron disfrutar de la magia y alegría de su acordeón y de su música en 2019; además, el Cacique de la Campana también realizó una gira en Londres, Francia, Berlín y China, en esta última se presentó junto a su banda Ronda Bogotá e hizo duetos con conjuntos como Pato Machete, El Gran Silencio, y con Rubén Albarrán de Café Tacvba. Celso Piña, con más de 30 años de trayectoria, también llevó su cumbia a Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y Bolivia. Uno de los mayores logros alcanzados fue su álbum Celso Piña desde el Auditorio Nacional, por el cual obtuvo un disco de oro, gracias al número de ejemplares vendidos.Aunque su corazón dejó de latir un 21 de agosto del 2019, tras haber sufrido un infarto a los 66 años de edad, su legado, alegría y genialidad continúan con vida a través de su música.Como parte de la conmemoración del tercer aniversario luctuoso del músico regiomontano, el gobierno de Nuevo León y el municipio de Monterrey ofrecieron dos conciertos en los que participaron varios artistas, encabezados por Margarita La diosa de la cumbia y Rubén Albarrán, de Café Tacvba. Rubén Piña, hermano de Celso, expresó sentirse muy orgulloso de los dos homenajes que le rindieron a su hermano para poder seguir con su legado de la música colombiana.Albarránseñaló: “Me siento muy orgulloso porque él fue alguien muy especial, muy grande y es algo a lo que le vamos a seguir dando (a la música), pero sin él, lo cual es algo difícil, porque ya no está. Para mí, hasta el momento sigue siendo difícil”.Elprimer homenaje se realizó en el Parque de los Pinos en la colonia Independencia en Monterrey, en donde tocó la Ronda Bogotá, el Vallenato Regio, Cumbia Loop, Dany y los Príncipes del Vallenato, Kombolokos, Jhoniván, Erick Joao, Los Gandallas, Édgar Marrugo, Sonido Dueñez, Los de la Esquina y los Siriguayos.Elsegundo se efectuó en la Explanada de los Héroes, frente a Palacio de Gobierno, por la noche. Participaron El Gran Silencio, Pato Machete, Sonido Dueñez, Margarita La diosa de la cumbia, y Rubén Albarrán. Arriba, durante la participación del Sonido Duéñez; abajo, el músico regiomontano en Tijuana, el 20 de octubre de 2002. Fotos tomada de Twitter y archivo Rinden homenaje a Celso Piña, El rebelde del acordeón, con dos conciertos en Monterrey
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022
RUBÉN VILLALPANDO CIUDADCORRESPONSALJUÁREZ
A tres años de su fallecimiento, Celso Piña el popular cantautor, arreglista y acordeonista profesional de música del género de cumbia, nacido en Monterrey, Nuevo León, recibió un homenaje póstumo en esta ciudad. El músico regiomontano fue pionero en la mezcla de sonidos tropicales, los cuales fueron la base para conjugarlos con todo tipo de géneros populares desde los norteños hasta el sonidero, ska, reggae, rap, hip-hop y R&B, entre otros. El Rebelde del acordeón es considerado uno de los mejores músicos de México, Latinoamérica y Estados Unidos. Además de ganarse los corazones de los latinoamericanos logró llevar su estilo único a Europa, África y Asia; visitó 33 países.
Con un desfile comenzaron las actividades para recordar al cantautor Alberto Aguilera Valadez, en el sexto aniversario de su muerte, que se cumplirá el 28 de agosto. La ciudadanía y el gobierno municipal organizaron el programa Juárez Juangabrielísimo, que durará una semana. La mañana de ayer con la canción Arriba Juárez, de fondo, se llevó a cabo una caravana de carros alegóricos con la participación de varios cientos de ciudadanos que se dirigieron a la casa de El divo de Juárez para cantar en su honor.Eldesfile de ayer fue en la avenida Heroico Colegio Militar, entre la Plaza de la Mexicanidad y El Punto, sitio donde los juarenses se colocaron para ver el espectáculo. Como parte de las actividades para conmemorar el aniversario luctuoso de Juan Gabriel, el gobierno municipal, empresarios y el artista Arturo Damasco unieron esfuerzos a fin de restaurar el enorme mural del cantautor, pintado en un edificio que se ubica en la avenida Juárez. “El artista dona gran parte de su trabajo a fin de restaurar el mural que se ha vuelto ícono de la ciudad, pues cientos de locales y turistas acuden a tomarse la foto.” Durante una conferencia, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Rogelio Ramos Guevara, indicó que en su momento esta instancia tuvo la iniciativa de gestionar pintura, lugares y al artista plástico para crear el mural de Juan Gabriel, y ahora que sufre desgaste por la inclemencia del tiempo, buscan que el autor regrese a restaurarlo. “Debe ser un orgullo para nosotros, los juarenses, hacer este tipo de ejercicios que den distintivo y agregado a la ciudad, para quitar ese estigma de riesgo y peligro”, expresó.Porsu parte, Damasco señaló que se contará con material de la mejor calidad para la restauración del mural. Destacó que aprovechará para hacer un cambio en el fondo de la pintura, pero que será unaElsorpresa.gobierno municipal de Juárez y la administración de la Casa Juan Gabriel se unieron para honrar al artista, que se encargó de hablar de las bondades de esta frontera y enaltecer a su gente a través de hermosas canciones. El amor hacia el cantautor seguirá vivo El amor que sentimos los juarenses por el cantautor seguirá siendo vivo en este mes en Juangabrielisimo. Felipe Rojas, miembro de la Casa Juan Gabriel, agradeció a la administración municipal por organizar estas actividades que se suman a las que ellos tienen programadas generando con esto un espacio cultural digno para recordar a El divo de Juárez. Este lunes por la tarde se recordará la historia del cantautor y se recorrerán los bares y lugares más tradicionales de la ciudad donde estuvo presente. La actividad será gratuita. El jueves se llevará a cabo el concierto de Aída Cuevas a las 20 horas, en la Plaza de la Mexicanidad, donde se interpretarán todas las canciones de El divo de Juárez. No habrá venta de bebidas alcohólicas.



DE LA REDACCIÓN Al ritmo de salsas, cumbias, sones y guarachas, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Aragón festejó el sábado su sexto aniversario con el Homenaje a los sonidos del barrio, que celebró la trayectoria de más de 50 años de Ramón Rojo y su sonido La Changa, emblemático representante del Danielamovimiento.SilvaFuentes, responsable del recinto a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina, y Daniel Guzmán Contreras, subdirector de Faros y Centros Culturales, resaltaron la labor comunitaria de este espacio que en su sexto aniversario ha mostrado la cultura popular que da vida a las calles de la ciudad a través de estos bailes que logran convocar a grandes públicos. “La Faro Aragón como espacio alternativo de cultura y desarrollo comunitario se caracteriza como un lugar donde se dialoga la diversidad de las manifestaciones artísticas y culturales, tomando como principio básico la cultura comunitaria, la cual fortalece el valor de los saberes populares. Estamos muy contentos porque celebramos seis años y al mismo tiempo rendimos homenaje a la cultura sonidera”, agregó Silva. Como parte de este reconocimiento, Paola Herrera, coordinadora de Producción y Video Comunitario de este centro cultural, presentó al público un adelanto del documental Retumbando con La Changa, que interna al público a la vida y quehacer musical de Ramón Rojo y la cultura sonidera. “Agradezco a la Secretaría de Cultura y a Faro Aragón que hicieron posible este homenaje y el documental sobre la vida de este servidor. Aprovecho para adelantarles que el 20 de octubre estaremos en el Festival Internacional Cervantino en su 50 edición donde por primera vez se presentará un sonidero”, afirmó Rojo. Asimismo, David Mendoza, de Sonido Retro, celebró que este espacio abra sus puertas a una de las manifestaciones culturales con más tradición en la Ciudad de México para compartir, “con su música, baile y alegría, todo lo que caracteriza al movimiento a través de uno de sus personajes más importantes del barrio: el señor Ramón Rojo Villa”.Público de todas las edades disfrutaron de un pequeño adelanto del material cinematográfico en el que el homenajeado recordó su incursión en el gremio a la edad de 16 años y en el que resaltó que su ejercicio musical se ha convertido en una fuente de trabajo para muchas personas, y que se ha ido internacionalizando.Traslaproyección, los asistentes y diversos clubes de baile tomaron la pista en tríos y parejas para danzar al ritmo de exitosos temas con el Sonido La Changa y Sonido Retro, como Te voy a hacer feliz, de la agrupación Costa Brava; No te voy a querer, de La Dimensión Colombia; Amantes, de Orquesta Fascinación; La chicharrita del café y El primer montuno. Como un acercamiento a las tradiciones del barrio, el recinto ha brindado un espacio importante en su programación de festejo a los sonideros, que el martes presentaron el segundo Foro de reivindicación sonidera, en el cual instaron al público y autoridades a reconocer la cultura sonidera y su impacto en la reconstrucción del tejido social.
Murió el actor Leon Vitali, asistente y cómplice de Stanley Kubrick AP LOS ÁNGELES Leon Vitali, el actor de Barry Lyndon que se volvió uno de los socios más cercanos de Stanley Kubrick, murió. Tenía 74 años. Vitali falleció el viernes en Los Ángeles, informó ayer su familia a The Associated Press. Murió en paz, rodeado de sus seres queridos, incluidos sus tres hijos, Masha, Max y Vera.“Leon era un hombre especial y encantador impulsado por su curiosidad, que derramaba amor y calidez por donde pasaba”, afirmaron sus hijos en un comunicado facilitado por Masha Vitali. “Será recordado con amor y extrañado enormemente por las muchas personas a las que tocó”. Aunque a menudo se describía a Vitali como el asistente de Kubrick, el documental de 2017 de Tony Zierra Filmworker arrojó luz sobre las enormes y en gran parte anónimas contribuciones de Vitali al trabajo de una de las figuras más grandes del cine desde El Resplandor hasta Ojos bien cerrados. Hizo de todo, desde el casting y el entrenamiento de actores hasta la supervisión de restauraciones. Vitali incluso una vez instaló un monitor de video para que Kubrick pudiera vigilar a su gatoMatthewmoribundo.Modine, quien protagonizó Full Metal Jacket, de Kubrick, tuiteó sus condolencias. “Hay personas que conocemos que tienen un impacto profundo en nuestras vidas. Leon Vitali fue una de esas personas en la mía. Un artista en todos los aspectos de su vida. Un padre amoroso y amigo de tantos. Una naturaleza amable, generosa y perdonadora. Él ejemplificó y personificó la gracia”. El cineasta Lee Unkrich también tuiteó que estaba “completamente desconsolado al escuchar sobre el fallecimiento de Leon Vitali. Me ayudó enormemente con mi libro Shining y estoy destrozado porque no lo verá. Era un hombre dulce, amable, humilde y generoso y una parte vital del equipo de Stanley Kubrick”.Antesde conocer a Kubrick, Vitali era un actor en ascenso en Inglaterra. Apareció en varios programas de televisión británica. Luego, en 1974, obtuvo su mayor oportunidad hasta el momento, cuando fue elegido para Barry Lyndon como Lord Bullingdon, el yerno del personaje principal de Ryan O’Neal. Vitali estaba tan fascinado por Kubrick y sus procesos que tomó una decisión inusual: renunció a la actuación y se dedicó por completo al famoso y exigente director durante más de dos décadas. Su siguiente crédito de Kubrick fue como “asistente personal del director” en El resplandor, aunque eso es sólo una parte de la historia: Vitali ayudó a elegir a Danny Lloyd, de 4 años, para interpretar a Danny Torrance y Louise y Lisa Burns como Gemelos Grady (citando a Diane Arbus como inspiración). Salsas, cumbias y guarachas se escucharon en la fiesta del sexto aniversario del recinto Los festejados pusieron a bailar al público. Foto cortesía de la Secretaría de Cultura capitalina ▲ Sobre estas líneas, en el 72 festival de Cannes, al que acudió para el estreno de El resplandor, en mayo de 2019 Foto Ap
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 22 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS12a
Celebra Faro Aragón trayectoria de más de 50 años de Ramón Rojo y su sonido La Changa





CoahuilaenelecciónLa
CARLOS FAZIO E n un mundo que tiende a la multipolaridad, el actual choque entre potencias capitalistas se libra en territorios de estados de menor peso mediante guerras proxys o por delegación, como el conflicto de Estados Unidos/OTAN contra Rusia en Ucrania −que podría reditarse en el espacio indo-Pacífico contra China con epicentro en el estrecho de Taiwán−, e incluye a países e intermediarios aliados, gobiernos títeres o cipayos y mercenarios. También las “reglas” de Occidente, en particular las “sanciones” (guerra comercial-económico-financiera) de carácter extraterritorial que EU aplica a sus enemigos con apoyo de los gobiernos serviles de la Unión Europea, Inglaterra, Japón y Australia, y que están al margen del derecho internacional y los principios de la ONU. Como planteábamos en notas precedentes sobre EU y la geopolítica del petróleo, la energía fósil ocupa un lugar central en la pugna intercapitalista por los recursos naturales, a los que se suman en la coyuntura el agua dulce, las tierras raras y el litio. Al respecto, en julio pasado, la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur del Pentágono, reiteró en el Foro de Seguridad de Aspen, en Colorado, y durante la sexta Cumbre Concordia de las Américas 2022, realizada en Miami, que buena parte del petróleo pesado y liviano, de las reservas de agua dulce, las tierras raras y el litio están en el “vecindario” del imperio. Y como responsable de la “opción” militar de EU en el subhemisferio (las otras ramas de la estrategia son la diplomacia de fuerza del Departamento de Estado y las sanciones y judicialización de las acciones encubiertas de la CIA, la DEA y el Pentágono por los departamentos del Tesoro, Comercio y Justicia), alertó sobre la “amenaza extrarregional” que representan China y Rusia. Con gran fruición neomonroísta, la generala Richardson apuntó sus baterías sobre el llamado “triángulo del litio”, región fronteriza que abarca territorios de Bolivia, Chile y Argentina, y concentra 68 por ciento de las reservas mundiales del oro blanco: Bolivia 30 por ciento, Chile 21, Argentina 17 del total. El metal, que se usa para fabricar baterías de iones que alimentan vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles, armas y equipos militares, estuvo detrás del golpe de Estado de EU y la OEA contra Evo Morales en 2019 en Bolivia, país que tiene convenios con China, refinador número uno del recurso y a la vanguardia de la fabricación de baterías. [México, que en abril de este año nacionalizó la industria del litio, tiene la novena reserva más grande del planeta, ubicada en la zona fronteriza con EU, donde también se hallan las cuencas de Burgos y Sabinas, ricas en hidrocarburos.] A su vez, el Acuífero Guaraní, que se extiende debajo de una parte de la superficie de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, es el tercer reservorio natural de agua dulce del orbe (31 por ciento del total). De allí las “preocupaciones” de Richardson, emitidas también en marzo último ante el Comité de Servicios Armados del Senado en Washington, ante las alianzas estratégicas e integrales de China con países latinoamericanos. En ese complejo juego de intereses geopolíticos, Venezuela, con las reservas más grandes de hidrocarburos del mundo, es, desde siempre −en particular a partir de los años 70, cuando el boicot petrolero de la OPEP a EU−, la presa más codiciada de la presidencia imperial y el Estado profundo que controla la Casa Blanca (junto con el petróleo de México, atrapado en los candados impuestos por Washington en las “letras chiquitas” del TLCAN/T-MEC). Asimismo, ante el escenario multipolar en ciernes, Venezuela cuenta con el oro suficiente para instaurar un nuevo sistema monetario al margen del dólar. En ese contexto hay que ubicar el ilegal secuestro del Boeing 747-300M, matrícula YV3531 de la empresa Transportes Cargo del Sur (Emtrasur), filial de la compañía pública Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), por la “justicia” argentina, como parte de un montaje de los aparatos de inteligencia y propaganda de EU, con la colaboración de los ministerios de Defensa e Interior de los gobiernos de Paraguay y Uruguay y de la embajada de Israel en Buenos Aires, y la presión del poderoso lobby sionista en Argentina; la intoxicación político-mediática de la oposición macrista y la prensa hegemónica adversa al vacilante presidente Alberto Fernández; y el atenazamiento final de Washington a través de una acción conjunta, extraterritorial −con base en la lógica punitiva de las medidas coercitivas unilaterales que transgreden el derecho internacional−, de los departamentos del Tesoro de EU (con su “lista negra”), Comercio y Justicia a través de la guerra jurídica (lawfare) encomendada al Tribunal del Distrito de Columbia, en Washington, DC.
19LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 OPINIÓN
Ante el alsistemainstaurarsuficuentaciernes,multipolarescenarioenVenezuelaconelorocienteparaunnuevomonetariomargendeldólar
EU: petróleo, litio, Emtrasur MIGUEL ÁNGEL ROMERO MIRANDA* M ientras los propios priístas dudan de su triunfo en el estado de México, en Coahuila confían en que ganarán. Inicialmente por la relación que Alfredo del Mazo y Miguel Riquelme tienen con el gobierno federal. Mientras con el primero es de “miel sobre hojuelas”, con el otro es de abierta confrontación y esto les da confianza a los tricolores de que no “entregará” la plaza y peleará para conservar su hegemonía. Dicha confrontación se pudo observar en marzo de 2022, en la consulta de revocación de mandato; en ese momento, el gobernador llamó a los priístas con un “no participemos en la farsa que se proponen montar el próximo 10 de abril”. Ningún otro mandatario se atrevió a desafiar el ejercicio ciudadano. También en el accidente que mantiene atrapados a 10 mineros en el municipio de Sabinas. El gobernador culpó al director de la CFE por “la grandiosa idea de darles más carbón a los productores más pequeños y menos a los productores más grandes, provoca un coyotaje… sin la seguridad necesaria para cuidar de la vida de los trabajadores”. Por otro lado, de acuerdo con un estudio de redes sociales, Riquelme es el gobernador que sigue a un mayor número de tuiteros; sin embargo, es el único que no sigue al presidente López Obrador. La confianza que tiene el PRI en su triunfo es tal que celebró, entre el 17 y 19 de agosto, una plenaria en Saltillo, donde definió su propuesta legislativa para el periodo septiembre-diciembre de este año. Dicen que en Coahuila se tiene la estructura electoral más poderosa a escala nacional, que a partir del gobierno de Humberto Moreira (2005-11) se le dotó de recursos y con la alianza con el SNTE, se logró formar un ejército rojo invencible, el cual, se afirma, ha tenido continuidad en los gobiernos de Rubén Moreira y Miguel Riquelme. Sin esa maquinaria, Rogelio Montemayor ganó la elección en 1993 con 62.49 por ciento de los votos. Enrique Martínez y Martínez lo hizo con 59.56. Humberto Moreira lo logró con 55.8. Rubén Moreira alcanzó 60.62 y Miguel Riquelme, ya con el ejército invencible, ganó con 38.90 frente a 36.40 del panista Guillermo Anaya, compadre de Felipe Calderón. La diferencia fue de 2.50 por ciento. Este proceso, además, se peleó en tribunales. La poderosa maquinaria del PRI también estuvo ausente en las elecciones para presidente. En 1994 Ernesto Zedillo ganó con 48.34 por ciento ante 30.50 del candidato del PAN. En 2000, cuando Elba Esther Gordillo traicionó al PRI, el PAN ganó con 48.87 por ciento frente a 38.17 de Francisco Labastida. En 2006, cuando traicionaron a Roberto Madrazo, el PAN ganó con 43.10 por ciento ante 26.44 del PRI. En 2012 Enrique Peña perdió por 4.22 por ciento. El mexiquense se quedó sin apoyo cuando quitó a Humberto Moreira de la dirigencia nacional del PRI. En 2018, AMLO ganó con 44.42 por ciento ante 26.11 del tricolor Se suma que el PRI de Coahuila lleva cuatro elecciones a senador, ha perdido tres contra el PAN y una contra Morena; sólo ha logrado meter al senador de primera minoría. La historia indica que en Coahuila es probable que haya alternancia. De 32 elecciones para gobernador entre 2012 y 2018, en 14 entidades hubo continuidad y en 18, alternancia. Para 2018-24, 26 entidades tuvieron alternancia. Es evidente que a los gobernadores se les confiere un poder de decisión que no tienen. Es decir, por más esfuerzos que haga Miguel Riquelme el resultado final no dependerá de lo que haga o deje de hacer. ¿De qué maquinaria estarán hablando los priístas? ¿Ser el gobernador que más confronta al Presidente bastará para ganar? Ya veremos. *Analista político
Como antecedente, en 2021 Conviasa compró el Boeing a la línea aérea iraní Mahan Air, y después de haber navegado por 13 países sin contratiempos, llegó el 6 de junio de 2022 al aeropuerto internacional de Ezeiza procedente de Querétaro, México, con una carga de autopartes para la Volkswagen Argentina. Allí, Shell se negó a cumplir el contrato prepagado para surtir combustible a la aeronave, que voló a Montevideo, donde el ministro de Defensa uruguayo le negó el aterrizaje, y regresó al aeropuerto argentino, donde fue retenido. Dado que Emtrasur carecía de pilotos locales con licencia en 747-300, la tripulación está integrada por cinco instructores iraníes y 14 sobrecargos venezolanos. Con el ardid de la siempre renovada “trama iraní” −Venezuela, Cuba, Corea del Norte, Irán et al. integran el “eje del mal” de sucesivas administraciones de EU−, y el señuelo del “terrorismo internacional” (aderezado con el partido libanés Hezbolá y las fuerzas Quds pertenecientes a la Guardia Revolucionaria Islámica), se fraguó la matriz de opinión: avión iraní-venezolano/guardia islámica/ terrorismo, y utilizando a dos funcionarios venales: el corrupto juez Federico Villena y la fiscal Cecilia Incardona, ambos en contubernio con la embajada de EU en Buenos Aires, Washington logró incautar el avión y retener a la tripulación. Objetivo: intentar disciplinar a los gobiernos de Argentina, Venezuela e Irán, y seguir robando bienes al Estado venezolano.
¿De ganar?parabastaráPresidentealconfrontamásnadoreltas?losriamaquina-quéhablanpriís-¿Sergober-que
Energías sucias aún predominarán en EU a mitad de siglo
GaBiocHidrenOtrPeGasBiocombustiblesHidrógenorenovablesOtrasPetróleoenergíasNuclearCarbónnaturaltNucCars
▲ La empresa española que compra electricidad en el mercado para suministrar a los particulares, argumentó que no puede proteger a los clientes de los altos costos. En la imagen, trabajadores de Iberdrola dan mantenimiento a sus instalaciones. Foto Europa Press Iberdrola pide a sus clientes comprar energía a otra firma Admite que no puede vender electricidad a precios competitivos a sus consumidores en Francia
Consumo de energía por tipo de combustible Cuatrillón de unidades térmicas británicas
LA LunesJORNADA22deagosto de 202220 ECONOMÍA
2021 Histórico Proyección403020100 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.51 20.71 Euro 20.23 20.26 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 8.97% TIIE 28 días 8.77% Inflación Julio 2022 +0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 404.8 mdd al 12 de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 90.77 +0.27 Brent 96.72 +0.13 Mezcla mexicana 86.09 +0.38 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 48 mil 463.54 unidades Variación puntos -266.54 Variación por ciento -0.55
ALEJANDRO ALEGRÍA Los combustibles fósiles, como el gas natural, seguirán siendo una fuente predominante en el consumo de energía en Estados Unidos más allá de 2050, por lo que seguirá utilizando las llamadas “energías sucias” para la generación de electricidad, de acuerdo con un informe de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).Manuel Martínez Fernández, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, señaló que en Estados Unidos, como en otros países, hay “una clara visión” para que en 2050 se descarbonice el sistema energético, pero aún existen inversiones en fuentes fósiles, mientras coyunturas como la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania han modificado la trayectoria que tenía la transición energética. En el Annual Energy Outlook 2022 la agencia gubernamental proyecta en su escenario de referencia –el cual contempla leyes y regulaciones vigentes– que el consumo de energía en Estados Unidos será mayor hacia la mitad del siglo por el crecimiento demográfico y económico.Aunquela EIA estima que el consumo de energías producidas por fuentes renovables se duplique respecto al nivel actual, pues llegaría a ser de casi 20 cuatrillones de unidades térmicas británicas por año, aún estará por debajo de los niveles de consumo de petróleo y del gas natural, los cuales se mantendrán en niveles cercanos a los 40 cuatrillones de unidades térmicas británicas. “El petróleo y el gas natural seguirán siendo las fuentes de energía más consumidas en los Estados Unidos hasta 2050, pero la energía renovable es la de más rápido crecimiento”, matiza el reporte. Las proyecciones señalan que la industria eléctrica seguirá siendo el sector que consuma más energía, debido a que el gas natural, que es una fuente fósil, seguirá siendo uno de los insumos principales en la producción de electricidad. Hacia la mitad del siglo, prácticamente esa industria se encontrará en niveles de más de 40 cuatrillones de unidades térmicas británicas.
La agencia indica que el consumo de energía del sector industrial estadunidense crecerá más del doble de rápido que cualquier otro entre 2021 y 2050. “El consumo de gas natural en Estados Unidos seguirá creciendo, principalmente impulsado por las expectativas de que los precios del gas natural se mantendrán bajos en comparación con los niveles históricos”, añadió tras anotar que la industria de ese país es el mayor consumidor de gas natural. “Los incentivos a las energías eólicas y solares, junto con la caída de los costos de la tecnología, respaldan una fuerte competencia con el gas natural para la generación de electricidad, mientras que la participación del carbón y la energía nuclear disminuyen en la combinación de electricidad de Estados Unidos”, resaltó.“Hay una clara visión de que todo el mundo quisiera que en 2050 ya el sistema energético estuviera descarbonizado, eso quiere decir que ya no quememos energía fósil o que tengamos tecnología de captura y secuestro del dióxido de carbón”, explicó Martínez Fernández a La Jornada Acotó que las energías fósiles seguirán siendo un negocio y no van a desaparecer a mitad de siglo, pero se espera una reducción de su uso. Apuntó que no hay mayor participación de energías renovables en la matriz energética porque existen inversiones y se tienen que amortizar en el tiempo. “Hay mucha infraestructura instalada que va a durar 20 o 30 años”, anotó. Agregó que el cambio no puede ser abrupto, sino gradual porque depende si la gente realmente se toma en serio el cambio climático. Recordó que en Estados Unidos se aprobó una iniciativa que destina 450 mil millones de dólares para luchar contra el cambio climático y acelerar la incorporación de las energías renovables.
Fuente: U.S. Energy Information Administration. Annual Energy Outlook 2022 (AEO2022). Los biocombustibles se muestran por separado y se incluyen en el petróleo y otros líquidos.
Obstáculos coyunturales y de inversión frenarán el proceso de descarbonización
AFP PARÍS La empresa de electricidad española Iberdrola llamó a una parte de sus clientes en Francia a “proveerse en otro lugar” para evitar que se “dupliquen o tripliquen” los precios en sus contratos que pronto se renovarán automáticamente y así puedan seguir gozando de las tarifas reglamentadas, informó este domingo la compañía a Afp. Iberdrola, que compra electricidad en el mercado para suministrar a los particulares, argumentó que no puede proteger a los clientes de esos altos costos. “Los precios elevados y la extrema volatilidad del contexto de los mercados de la energía nos obligan a transferir esos costos a los clientes cuando hacemos nuevos contratos con ellos”, señaló. “No estaremos en condiciones de suministrar electricidad a un precio competitivo”, estimó un portavoz del grupo en Madrid. Así, Iberdrola reconoció haber enviado un correo en los días recientes a todos sus clientes franceses cuyos contratos terminan en octubre, tal y como lo difundieron varios medios del país galo desde el pasado viernes. “Menos de 10 mil clientes están involucrados, o sea 2 por ciento de nuestros consumidores en Francia, una muy pequeña parte”, indicó el “Hastaportavoz.el fin de su contrato seguirán recibiendo la electricidad al mismo precio, pero deben tomar una decisión para poder seguir beneficiándose de tarifas reguladas ante otros proveedores y evitar una renovación automática del contrato con nosotros. Si no reaccionan, los precios se duplicarán o triplicarán para ellos”, añadió.“Estan inexplicable como situación que preferimos otorgar a nuestros clientes los medios de proteger sus propios intereses”, destacó.Elgrupo español aclaró, sin embargo, que no se retira del mercado francés de particulares, contrariamente a Leclerc Energies o a CDiscount Energie, que ya no acepta nuevos clientes. “Iberdrola continuará suministrando a los clientes franceses”, subrayó. Según un informe de la Corte de cuentas de julio, 67 por ciento de las familias francesas se beneficiarán de tarifas reglamentadas de venta (TRV) de electricidad, cuyo precio es fijado una vez por año por la Comisión de Regulación de Energía, y aprobado por el ministerio encargado del sector.



Se dispararon los precios de los artículos escolares, uniformes y hasta el almuerzo ▲ De acuerdo con cifras del índice de precios al consumidor el material escolar subió 9.17 por ciento. Foto María Luisa Severiano
La comprensión usual del entorno de micronegocios es insuficiente. El valor económico de las empresas micro es obviamente menor al que generan las empresas medianas y, sobre todo las grandes y las muy grandes.
21LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 ECONOMÍA
Pero en términos de articulación social y de la situación de bienestar, las microempresas tienen una relevancia muy significativa. Es un sector de establecimientos muy frágil y diverso, cuya operación se genera y sostiene usualmente con muy poca inversión, escasa planeación y con formas de administración muy simples. Una gran proporción de estos establecimientos económicos son informales en términos fiscales. Un rasgo predominante es la dificultad de estos negocios para acumular, crecer y elevar su rentabilidad. Existen en un tipo de reproducción simple que, para ser duradera, requiere constantemente de crédito. El financiamiento de estas empresas micro no proviene de los bancos, sino de intermediarios, entre ellos los formalmente constituidos y sujetos a diversas formas de regulación. Pero también hay prestamistas furtivos y agresivos, y una nueva ola de abusivas fuentes de crédito en Internet, algunas fraudulentas. La creación, gestión y efectos de la deuda en los micronegocios es un proceso dinámico, necesario y poco entendido, laxamente controlado, propenso a abusos y cada vez más sometido al chantaje y la violencia.
El regreso a clases lamarcadoestaráporinflación
Las familias mexicanas afrontan un regreso a clases marcado por la inflación. El arranque del ciclo escolar 2022-2023 coincide con un periodo de alza de precios que no se veía desde hace casi dos décadas, una realidad económica que sin duda pone en aprietos a las familias para poder hacerle frente al incremento de los gastos escolares y de la Dealimentación.acuerdocon el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación de los artículos de educación fue de 8.19 por ciento anual en julio, la más elevada desde agosto de 2001, mientras cuadernos y carpetas presentaron un incremento de 13.97 por ciento, el dato más elevado desde marzo de 1997.Elmaterial escolar subió 9.17 por ciento interanual en julio, una variación no vista desde marzo de 2017, cuando aumentó 9.83 por ciento. Durante los dos años y medio recientes, la educación a distancia se convirtió en la norma y representó un gran reto para las escuelas, los padres y los estudiantes. El uso de las herramientas tecnológicas, el desarrollo de capacidades complementarias y la adopción de una mentalidad diferente se convirtió en los factores claves en un escenarioAhora,educativo.unos gastos que se han disparado en general, con un INPC de 8.15 por ciento en julio; aunque con casos más concretos como el aumento de la electricidad (11.82 por ciento); gas doméstico natural (32.11 por ciento); gasolina de alto y bajo octanaje (7.92 y 7.60 por ciento), elementos imprescindibles. Los uniformes escolares registran la inflación más elevada desde 1995, con una variación anual a julio de 9.05 por ciento. El lunch saldrá caro Una de las cosas que más suele preocupar a los papás es qué poner de lunch a los niños, pues como adultos se desea que sea saludable, pero ellos simplemente buscan algo rico y fácil de comer. Pero las ideas para almuerzo escolar, por donde se vea, saldrá más costoso este arranque de ciclo escolar. Parte esencial del refrigerio escolar son las frutas (inflación de 23.07 por ciento anual en julio) y verduras (16.12 por Algunasciento).otrasideas para el lunch escolar con alimentos preparados que se pueden combinar con otras frutas, verduras y bebidas son: quesadilla al comal con tortilla de maíz, queso panela y aguacate. La tortilla de maíz es 12.33 por ciento más cara que hace 12 meses; mientras el queso, 21.46 por ciento más costoso que hace un año. En tanto, el aguacate subió 58.78 por ciento anual en julio. Un sándwich de jamón con aguacate, lechuga y jitomate ahora es más costoso. Tan sólo el jamón aumentó 9.82 por ciento; el pan de caja lo hizo en 18.70 por ciento. Y si se prefiere una torta, el pan blanco es 27.29 por ciento más caro que hace un año. Así, que los niños lleven a la escuela una lonchera saludable, que los beneficie física e intelectualmente, es más oneroso este regreso a clases.
CLARA ZEPEDA
LEÓN BENDESKY L a vida de los negocios es azarosa. Lo saben bien quienes ponen directamente su empeño, capacidad, recursos físicos, su dinero –provenga de ahorros o deudas–, y su esperanza también, en que todo ese proyecto que han fraguado sea rentable y duradero. Lo saben quienes invierten en empresas de distinto tipo mediante la compra de acciones y, con esa participación en el capital, esperan obtener una ganancia por utilidades y por una mayor valuación. Los negocios operan en el entorno de la incertidumbre y el riesgo. Eso define lo que hacen los especuladores que, con estrategias de más corto plazo, toman riesgos tratando de anticipar los movimientos en los precios de diversos tipos de activos: mercancías, bienes raíces, materias primas, divisas, oro o deudas. Un caso ejemplar de las deudas como objeto de especulación fue el proceso que precipitó la crisis de 2007-08.Loazaroso proviene en buena medida del dinero, entendido como una forma de saldar deudas, y sus funciones de medio útil para el intercambio, elemento que favorece la acumulación y la creación de riqueza (el capital), hasta una fuente directa de riqueza por sí mismo, es decir, desligado de la misma actividad productiva como objetivo primordial: dinero por más dinero. Hay un factor que incide de modo relevante en la vida de los negocios y tiene que ver con su tamaño y su edad. Esto puede apreciarse de la información del Inegi que ha publicado varios estudios sobre la demografía de los negocios (EDN) en diversos periodos. La base de información son los censos económicos y se mide la supervivencia de los negocios a 17 y 27 meses después de haberse levantado el censo. El más reciente cubre los años 2019 a 2021 y considera efectos relacionados con la pandemia. Se refiere a los nacimientos y muertes de empresas en áreas urbanas y en los sectores de manufacturas, comercio servicios privados no financieros. La cobertura considera negocios de tamaño micro, pequeños y medianos, que es el segmento con mayor número de establecimientos y los más sometidos a cambios radicales, como puede ser su misma desaparición.Elestudioconstata el hecho de que en los negocios una mayor edad agranda la probabilidad de supervivencia. Es más probable que los negocios mueran cuando son de reciente creación, especialmente durante su primer año de funcionamiento.Losmicronegocios son los que nacen en una mayor proporción. A 27 meses del censo de 2019 (de mayo 2019 a julio 2021) la cifra fue 25 por ciento de ese tipo y 6.4 por ciento de pequeños y medianos (Pyme). La proporción de muertes respectivamente fue, en cambio, de 33 y 21 por ciento. En cuanto a los sectores de actividad se advierte la predominancia de los nacimientos en el comercio, seguido de los servicios y las manufacturas. En cuanto a las muertes, son mayores en los servicios y luego el comercio. Las cifras censales más recientes indican que de un total de alrededor de 4.7 millones de unidades económicas 95 por ciento son microempresas caracterizadas por ocupar hasta 10 personas; 4 por ciento son pequeñas (de 11 a 50 personas); 0.8 por ciento son medianas (51 a 250) y 0.2 por ciento son grandes (más de 251). De modo agregado el EDN correspondiente a 2021 estima que nacieron alrededor de un millón 187 mil negocios de tipo Mipyme y murieron alrededor de un millón 583 mil. La definición del tamaño de un negocio por número de empleados no es la más adecuada para atender a las características económicas y sociales de los micronegocios, que son una parte muy relevante de la actividad económica en el país. No es lo mismo una pequeña tienda en alguna zona semirural, en un pueblo o en los márgenes de las ciudades, que una empresa de programadores, aunque ambas cuenten con menos de 10 personas ocupadas. En la mayoría de los micronegocios, la figura de empleado no existe.
Negocios pequeños

EXCELENTE NOTICIA, PERO… es más de lo mismo, porque el 19 de enero anterior los mismos integrantes de la sección 65 bloquearon esa carretera federal con la misma demanda; es decir, “exigir al gobierno nacional el reconocimiento de la huelga en la mina Buenavista del Cobre, explotada por Grupo México en el municipio de Cananea; aunque el conflicto ha sido admitido por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Secretaría del Trabajo no ha enmendado el daño a los derechos de los mineros, a quienes se arrebató el contrato colectivo de trabajo; en Grupo México son unos violadores y nos han agredido sistemáticamente y hoy se les sigue dando la protección, acusaron los mineros”. ¿Resultado? El bloqueo carretero se levantó, tras de que el titular de Bucareli agendó una reunión con los huelguistas. ENTONCES, EN AGOSTO de 2022 el secretario de Gobernación se “comprometió” a cumplir lo que se “comprometió” a cumplir en enero del mismo año, con ganas de que próximamente se “comprometa” a lo mismo e incumpla lo mismo. Y el periodo se puede ampliar: en julio de 2019 el presidente López Obrador instruyó a la secretaria del Trabajo, a que “a más tardar en 10 días” instalara una mesa de negociaciones entre el sindicato minero y Grupo México para “tratar los temas pendientes, buscar acuerdos y ver hacia adelante; es por el bien de los trabajadores y de la economía del país”.
CLARA ZEPEDA
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022ECONOMÍA22
cfvmexico_sa@hotmail.com ▲ Mineros de la sección 65 bloquearon el 20 de agosto la carretera federal México-2, que atraviesa el norte de Sonora, para exigir al gobierno federal resolver la huelga que ya suma 15 años en la mina Buenavista del Cobre. Foto Cristina Gómez Lima
Tras declarar hace un año que la inflación era “temporal y transitoria”, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, enfrentará una dura audiencia en Jackson Hole, donde su reto será dejar en claro que, incluso si la Fed da un giro hacia menores aumentos de las tasas de interés en los próximos meses, eso no indicará complacencia con la Unainflación.nuevareunión de los principales banqueros centrales y los economistas se acerca en Jackson Hole, Wyoming (25, 26 y 27 de agosto), para debatir las trayectorias de la inflación y política monetaria. El tema será “Revaluación de las restricciones en la economía y la política”. La actividad económica se desacelera a nivel mundial, aunque por razones diferentes y a un ritmo variable. Y aunque los principales bancos centrales reconocen plenamente la desaceleración, incluido el riesgo de recesión, con la inflación en máximos históricos en los países desarrollados, esto no impedirá que aumenten aún más las tasas de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, aseguró Silvia Ardagna, analista económica de Barclays. Los mercados miran a la cita en el Jackson Hole para ver qué dirá el banco central estadunidense el viernes 26, con su discurso sobre las perspectivas económicas. En este contexto, los inversionistas continuarán recalibrando sus expectativas sobre la normalización de la política monetaria, por lo que no descartamos presiones en las tasas a corto plazo, un fortalecimiento adicional en el dólar y volatilidad de las bolsas, precisó Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte. Las presiones en las tasas continuarán de cara a la intervención de Powell en Wyoming pudiendo dar dirección hacia una mayor alza en las tasas de referencia. Y es que aun no se define la magnitud del movimiento de la Fed para la reunión de septiembre (0.50 o 0.75 por ciento), lo que, aunado a la reunión anual en los siguientes días, seguirá generando volatilidad, destacó Padilla.
EN VÍA DE mientras, con atentos saludos a Luisa María Alcalde, el pronunciamiento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) es lapidario: “la Secretaría del Trabajo desatendió los derechos laborales en las minas y no fue efectiva para incidir en la mejora de las condiciones ni para fomentar la seguridad y la salud de los trabajadores del sector; existen centros de trabajo minero que no cuentan con condiciones dignas ni decentes, pero sí una deficiente vigilancia del cumplimiento de la normativa, y el fomento de la seguridad social y la salud es insuficiente, entre otras anomalías; en la revisión de la cuenta pública 2019, la ASF encontró que la STPS ni siquiera tenía el número preciso de mineros que debía proteger, mediante la vigilancia del cumplimiento de la normativa laboral”, de tal suerte que esa dependencia “no contribuyó a propiciar el trabajo digno o decente” (La Jornada, Jared Laureles y Arturo Sánchez Jiménez). Las rebanadas del pastel ¿QUIÉN SIGUE? ¿MIGUEL Ángel Osorio Chong, Salvador Cienfuegos, Vidal Francisco Soberón, Tomás Zerón, Eugenio Imaz, Ángel Aguirre, Enrique Peña Nieto? (cada cual con sus respectivas pandillas).
MÉXICO SA Cananea, la historia de nunca acabar // ¿ Existe un poder superior al Estado? // ¿Quién sigue? (inventario abundante)
COMO ERA OBVIO, Luisa María Alcalde nada hizo, dio largas y más largas, y en consecuencia el mandatario pasó la estafeta a su paisano, pero los resultados y su proceder han sido idénticos. Entonces, ¿quién o quiénes constituyen un poder superior al del Estado mexicano que impiden la solución expedita y pacífica de, entre otras, las controversias obrero-patronales y evaden los justos reclamos de los huelguistas? Debe existir, porque 15 años (periodo que implica a tres gobiernos federales) no es un fin de semana.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA HABRÁ UN PODER superior al del Estado mexicano, que al final de cuentas es el que decide qué, cuándo, cómo y a qué hora se solucionan o no los conflictos obrero-patronales, especialmente aquellos que acumulan 15 años sin resolver? La duda surge, porque transcurren los años, se suceden los gobiernos, y una y otra vez se “refrenda” la supuesta “buena voluntad” de la autoridad en turno para actuar conforme a derecho, para que nada suceda, todo se repita (en una suerte de historia tipo Sísifo, pero en el plano políticolaboral) y la situación permanece inamovible.
DE NUEVO, LOS integrantes de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana decidieron bloquear la carretera federal México-2 en el tramo Ímuris-Cananea, en Sonora, para exigir al gobierno federal resolver la huelga que ya suma 15 años en la mina Buenavista del Cobre (antes Mexicana de Cananea, otrora paraestatal, sin olvidar las existentes en Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero), que explota el consorcio Grupo México. Tal bloqueo se prolongó ocho horas, toda vez que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, “se comprometió a presidir una reunión el próximo 6 de septiembre en las oficinas de la dependencia a su cargo, con la representación nacional y local de los mineros en huelga” (La Jornada, Andrea Becerril).
Pronostican dura audiencia para la Fed en Jackson Hole DORA VILLANUEVA La inflación ha obligado a los intermediarios de frutas y verduras a reducir hasta en 42 por ciento los márgenes de ganancia y costos con que los estaban operando. Pese a ello, su rol en las cadenas comerciales llega a elevar hasta cinco veces el precio de los agroalimentos para el consumidor final, exhibe un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Entre julio del año pasado y éste, se redujo el costo que tiene la intermediación en el precio final del limón mexicano y el persa, piña, toronja, cebolla, papa y pepino. Por el contrario, esos servicios de logística y comercialización cobraron mayor terreno en el precio final de la naranja y el aguacate. En todos los agroalimentos la ganancia de los productores representa menos de la mitad del costo que termina por pagar un consumidor final en las tiendas de conveniencia, mercados y supermercados. En el mejor de los casos, como el aguacate, 49.5 por ciento se queda en manos de quien lo siembra y cosecha, y el resto pasa a la cadena de logística y comercialización.Enelpeor,como el del limón persa, la ganancia de los productores sólo significó 21.2 por ciento del precio final que pagaron los consumidores en tiendas, mercados y supermercados durante julio de este año, le sigue el pepino, con 23.9 por ciento; naranja, con 25.3; cebolla, 25.9; piña, 27.1; limón mexicano, 32.3; papa, 37.7 y toronja, 39.1 por ciento. Aunque los márgenes de intermediación son más de la mitad del precio que se paga en las tiendas, éstos se han reducido respecto al año año pasado. Destacan el pepino y el limón persa, productos para los cuáles los sobrecostos por intermediación pasaron de 556 y 628.8 por ciento en julio de 2021, respectivamente, a 318.7 y 370.9 por ciento en el mismo mes de 2022. Es decir, de cada 100 pesos que generó el negocio del limón persa en julio del año pasado, sólo 13.7 pesos fueron al productor; en una situación similar se encontraba el pepino, donde 15.2 pesos fueron a la base de la cadena. Si bien los costos para la cadena logística aumentaron 6.99 por ciento a julio de este año, los precios para el sector agrícola y actividades primarias aumentó 15.33 por ciento. Con ello se ubicó como una de las tres actividades cuyos costos se dispararon por arriba de la inflación general a productores, que fue de 10.08 por ciento anual.
intermediariosmássonAgroalimentoshasta4vecescarospor

Valor de exportaciones de Pemex aumenta 59% en primer semestre
REUTERS BERLÍN
Representan más ingresos para el país: Hacienda Y el hecho se puede ver reflejado en los ingresos para el país, pues según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre del primer semestre, las entradas petroleros obtenidas por medio de Pemex ascendieron a 355 mil 776 millones de pesos, un incremento de 24.4 por ciento comparado con los 266 mil 41 millones reportados en el mismo lapso pero del año pasado. Sólo durante el sexto mes, confirman datos de Hacienda, los ingresos obtenidos por medio de la petrolera fueron de 55 mil 11 millones de pesos, un incremento de 5.7 por ciento respecto de igual mes del añoElprevio.precio promedio de exportación en el sexto mes del año, según Pemex, fue de 108.86 dólares por barril, y en promedio, en lo que va del año, es de 97.81 dólares por barril.Las cifras de la empresa productiva del Estado demuestran que el valor de las exportaciones de petróleo crudo de enero a junio ascendieron a 16 mil 749 millones de dólares, mientras que hace un año la cifra era de 10 mil 898 millones, lo que significó un incremento de 53.6 por ciento. A su vez, en junio pasado, el valor de las exportaciones del petróleo crudo ascendió a 3 mil 361 millones de dólares, un aumento de 51 por ciento con respecto a lo obtenido en junio del año pasado. No obstante, dijo Carranza, los beneficios obtenidos por la petrolera por los altos precios del crudo ya se vieron reflejados dado que la expectativa es que estos niveles desciendan de cara al segundo semestre, y Pemex ahora se enfocará en producir petróleo.“Claroque esto va a beneficiar a Pemex, pero se espera que los precios reduzcan en el segundo semestre del año, justamente por la coyuntura económica del mundo, la estrategia lo más probable es que ahora se enfoque en que la empresa produzca más gasolinas y deje a un lado la exportación”, mencionó el especialista.“Paraoctubre o noviembre, los precios del petróleo a futuro han disminuido a 80 dólares por barril, pero siguen siendo ganancias.“Perotambién el gobierno se ha dado cuenta de que hay mayores beneficios por la venta de gasolinas y combustibles, entonces la estrategia para este semestre va a cambiar”, agregó Ramses Pech, analista del sector.
23LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 ECONOMÍA Alemania no se ahorrarnuclearesenapoyarácentralesparagas
“Debido a los precios del petróleo, el gobierno anunció hace unos meses que cambiaría la estrategia para Pemex y pasaría de producir a exportar, con el objetivo de obtener mayores ingresos por el precio del petróleo; entonces cambió la estrategia, se eliminó la carga de petróleo a las seis refinerías para la producción y se decidió enfocar a la exportación”, precisó Arturo Carranza, analista del sector energético.
El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, descartó ayer prolongar la vida útil de las tres centrales nucleares que quedan en el país, dado que con ello se ahorraría como máximo 2 por ciento del consumo de gas, lo que no es suficiente para reabrir el debate sobre la energía nuclear, señaló durante un foro con ciudadanos en la jornada de puertas abiertas del gobierno. Sin embargo, Habeck se mostró abierto a ampliar la vida útil de una central nuclear en Baviera si una prueba de estrés muestra que es necesario para garantizar la estabilidad y la oferta de la red eléctrica en invierno. Los resultados de la prueba se prevén para las próximas semanas. El estado sureño depende de las centrales eléctricas de gas y tiene pocas centrales de carbón y baja producción de energía eólica. El cierre de las centrales se prevé para finales de año, en virtud de la legislación introducida por el gobierno de la ex canciller Angela Merkel tras el desastre de la central nuclear de Fukushima en Japón en 2011.
Hubo cambio de estrategia, porque hay más rentabilidad en la venta de gasolinas y combustibles, señalan
ANALISTAS DESTACAN BENEFICIOS POR ALTOS PRECIOS DEL CRUDO JULIO GUTIÉRREZ Petróleos Mexicanos (Pemex) ha visto mejores resultados en materia de exportación de productos energéticos derivado del incremento en los precios del petróleo a nivel internacional, demuestran las cifras oficiales y confirman analistas del sector.Deacuerdo con la empresa, el valor total de las exportaciones de sus productos, como el petróleo, los petrolíferos y el gas, alcanzó al primer semestre del año un monto de 19 mil 650 millones de dólares, aumento de 59 por ciento comparado con los 12 mil 332 millones obtenidos en el mismo periodo del añoSólopasado.enjunio, el valor de las exportaciones de los productos se colocó en un monto de 3 mil 781 millones de dólares, lo que representó un incremento de 53.6 por ciento comparado con el mismo mes pero del año pasado.

Personal empleado en el turismo creció 2.5% en el segundo trimestre: Sectur
Comparado con el segundo trimestre pero del año pasado, hubo un incremento de 14.3 por ciento o de 563 mil 522 personas empleadas en el sector de productos de bienes y servicios turísticos, enfatizó la Sectur.Torruco sostuvo que el empleo turístico ya rebasó la cifra histórica registrada del personal ocupado en el sector que se tuvo en el primer trimestre de 2020, año en el que comenzó la pandemia de covid-19.Entreenero y marzo de 2020, el personal ocupado en el sector turístico era de 4 millones 487 mil personas empleadas, y con la nueva cifra, hay un aumento de 0.2 por ciento o de 9 mil 430 personas.
Las utilidades de la banca han alcanzando niveles máximos en el año reciente debido a la fuerte recuperación de los préstamos, por la liberación de reservas de crédito y el aumento en el número de operaciones que realizan los clientes, y no particularmente por el alza en las tasas de interés del Banco de México (BdeM), aseguró la Asociación de Bancos de México (ABM). Daniel Becker Feldman, presidente del organismo, señaló que la banca es muy susceptible al ciclo económico por lo que el rezago del crédito respecto a la actividad económica (que es de aproximadamente nueve meses) ha ayudado a que el sector todavía experimente crecimientos importantes tras la reactivación económica.Segúninformación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el conjunto de bancos que opera en México obtuvo en el primer semestre de este año una utilidad sin precedente de 111 mil millones de pesos, cifra 42 por ciento mayor a la registrada entre enero y junio de 2021, que fue de 78 mil millones de pesos. “La recuperación económica ha incidido en la recuperación de las utilidades (de la banca) tras la pandemia; por el rezago de crédito, el aumento en las operaciones bancarias y por la liberación de reservas”, detalló Becker Feldman en conferencia. Precisó que, en los canales tradicionales, el crecimiento hasta este momento de las operaciones bancarias ha tenido un crecimiento de 21.3 por ciento; mientras que por medio de las vías digitales el aumento es de 18.7 por Tambiénciento.enfatizó que este año se permitió el pago de dividendos derivado de las mejores condiciones de los bancos, por lo que se redujeron las reservas para riesgos de crédito 1.7 por ciento; mientras que las reservas adicionales, aquellas que fueron creadas para contener los impactos en la cartera por la crisis, tuvieron una disminución de 66.5 por“Laciento.banca es un sector ampliamente susceptible al ciclo económico. Aunque el alza de tasas puede incrementar el margen, la fuerte recuperación del crédito es lo que ha impulsado la rentabilidad del sector y seguiremos apoyando el crecimiento de México”, planteó Becker. Por otra parte, explicó Becker, hasta el momento los bancos aún han podido contener el incremento en la tasa de interés del banco central y no han subido de forma abrupta las tasas de los nuevos préstamos, aunque se anticipan “incrementos marginales” en el segmento de financiamientos al consumo. Según la ABM, de junio de 2021 a junio de 2022, la tasa de interés del BdeM aumentó 3.5 puntos porcentuales, al pasar de 4.25 por ciento a 7.75 por ciento; y el incremento en las tasas de los préstamos a empresas y familias están por debajo de este nivel. En el periodo de referencia, en los préstamos a empresas, la tasa subió de 6.13 a 8.78 por ciento, es decir, 2.65 puntos porcentuales; mientras que en las tarjetas de crédito el aumento es de 0.69 puntos, pues pasó de 33.62 a 34.31 por ciento.
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022ECONOMÍA24
Fuerte alza en créditos, motor de ganancias récord de bancos en México DAVID MÁRQUEZ AYALA L IBRE COMERCIO, INVERSIÓN directa sin restricciones, libre flujo de recursos financieros y privatización de todo lo público que deje ganancias son los cuatro pilares básicos de la economía neoliberal que sustentan la expansión y el dominio de las corporaciones globales. Sus instrumentos de apertura comercial han sido el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), la OMC (Organización Mundial del Comercio, que sustituyó al GATT), y en las últimas décadas los TLCs (tratados de libre comercio) que incluyeron la libre inversión y otros temas tóxicos.
EN MÉXICO LOS gobiernos neoliberales firmaron múltiples TLCs, siendo dos de ellos particularmente asimétricos y nocivos: el TLCAN con EU y Canadá en 1994 y el TLCUEM con la Unión Europea en 2000. Los corporativos de nuestros asociados barrieron literalmente con México, compraron infinidad de empresas públicas y privadas con presencia en el mercado y hoy predominan en toda la economía.
LA INVERSIÓN DIRECTA de México en la UE casi no pinta, pero la de la UE en México acumula 182 mil millones de dólares entre 2000 y 2021 (Gráfico 4). La mayor inversión es la de España (banca, energía, turismo) con 77 mil mdd, seguida de Alemania con 28 mil m (industrias), Bélgica 21 mil m y Países Bajos 20 mil m (ambos por adquisición de la industria cervecera).
Al cierre del segundo trimestre del año, el personal con un empleo dentro del sector turístico alcanzó la cifra de 4 millones 497 mil, lo que significó un incremento de 2.5 por ciento, es decir, un aumento de 108 mil 729 personas, comparado con el trimestre inmediato anterior, reveló la Secretaría de Turismo (Sectur).Deacuerdo con Miguel Torruco, titular de la Sectur, la recuperación del empleo dentro del sector sigue al alza, pues al cierre del segundo trimestre del año, este segmento aportó 8.8 por ciento del empleo total del país.
UN NUEVO TLCUEM no puede ser firmado por este gobierno en los términos actuales, Sería ratificar el desequilibrio comercial, el saqueo económico, y el predominio corporativo neoliberal en México. Si de recuperar soberanía se trata, este es el momento.
G-2 MÉXICO. COMERCIO CON LA UE 1995-2001 G-4 IED DE UE EN MÉXICO, FLUJO 2000-2021 G-1 MÉXICO-UNIÓN EUROPEA COMERCIO DE MERCANCÍAS 1995-2021 G-3 COMERCIO MÉXICO-UNIÓN EUROPEA POR TIPO DE PRODUCTOS (2021) REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX No al TLCUEM UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 unite@i.com.mx Fte UNITÉc/dSE/Banxico/INEGI (Millonesdedólares) 1995 2000 2005 2010 2015 2021 TMCA** $ % $ % $ % 96/00 01/05 06/10 11/15 16/21 TOT EXPOR 79,542 166,121 100.0 214,233 298,473 100.0 380,556 494,765 100.0 15.9 5.2 6.9 5.0 5.4 U Europea * 2,896 4,874 2.9 8,018 12,748 4.3 16,283 21,435 4.3 11.0 10.5 9.7 5.0 4.8 Alemania 515 1,544 0.9 2,289 3,572 1.2 3,608 7,541 1.5 24.5 8.2 9.3 0.2 7.0 España 797 1,503 0.9 2,954 3,838 1.3 3,295 4,913 1.0 13.5 14.5 5.4 -3.0 2.3 Francia 483 375 0.2 373 587 0.2 2,098 1,381 0.3 -5.0 -0.1 9.5 29.0 8.1 Irlanda 71 112 0.1 129 226 0.1 248 355 0.1 9.7 2.9 11.8 1.9 4.2 Italia 197 222 0.1 195 651 0.2 1,367 1,016 0.2 2.4 -2.6 27.3 16.0 4.1 PBajos 177 439 0.3 801 1,842 0.6 1,835 2,343 0.5 19.9 12.8 18.1 -0.1 2.2 Polonia 3 7 0.0 41 92 0.0 314 364 0.1 21.4 41.7 17.5 27.8 13.3 OtrosUE(20) 652 673 0.4 1,235 1,940 0.6 3,517 3,523 0.7 0.6 12.9 9.5 12.6 5.6 TOT IMPOR 72,453 174,458 100.0 221,820 301,482 100.0 395,254 505,703 100.0 19.2 4.9 6.3 5.6 4.8 U Europea * 6,323 14,292 8.2 24,216 30,634 10.2 41,402 50,559 10.0 17.7 11.1 4.8 6.2 4.7 Alemania 2,687 5,758 3.3 8,670 11,077 3.7 13,976 17,232 3.4 16.5 8.5 5.0 4.8 4.1 España 694 1,430 0.8 3,325 3,232 1.1 4,555 4,593 0.9 15.6 18.4 -0.6 7.1 3.2 Francia 979 1,467 0.8 2,565 3,024 1.0 3,727 4,126 0.8 8.4 11.8 3.4 4.3 2.9 Irlanda 181 404 0.2 774 832 0.3 1,526 2,020 0.4 17.4 13.9 1.5 12.9 8.4 Italia 771 1,849 1.1 3,498 3,997 1.3 5,062 6,109 1.2 19.1 13.6 2.7 4.8 3.9 PBajos 218 363 0.2 925 2,811 0.9 3,253 2,643 0.5 10.8 20.6 24.9 3.0 -0.6 Polonia 41 72 0.0 127 338 0.1 1,130 2,322 0.5 11.7 11.9 21.7 27.3 19.1 OtrosUE(20) 751 2,948 1.7 4,333 5,323 1.8 8,173 11,513 2.3 31.5 8.0 4.2 9.0 7.3 SALDO 7,088 -8,337 --- -7,587 -3,009 --- -14,698 -10,939 --- --- --- --- --- --U Europea -3,427 -9,417 --- -16,198 -17,886 --- -25,119 -29,124 --- --- --- --- --- --Alemania -2,172 -4,215 --- -6,381 -7,505 --- -10,368 -9,691 --- --- --- --- --- --España 103 73 --- -370 606 --- -1,260 319 --- --- --- --- --- --Francia -496 -1,092 --- -2,192 -2,438 --- -1,629 -2,746 --- --- --- --- --- --Irlanda -111 -291 --- -644 -606 --- -1,278 -1,666 --- --- --- --- --- --Italia -574 -1,627 --- -3,304 -3,346 --- -3,695 -5,093 --- --- --- --- --- --PBajos -41 76 --- -123 -969 --- -1,418 -300 --- --- --- --- --- --Polonia -39 -65 --- -85 -246 --- -816 -1,958 --- --- --- --- --- --OtrosUE(20) -98 -2,276 --- -3,098 -3,383 --- -4,656 -7,989 --- --- --- --- --- --(*) SeleccióndepaísesconXoMsuperioresa2,000mdden2021 (**)Tasamediadecrecimientoanual Fuente:UNITÉcondatosdelSAT,SE,BancodeMéxico,INEGI.BalanzaComercialdeMercancíasdeMéxico. 40503020100 6.31995200020052010201520212.94.9-9.414.3-10.28.012.716.321.4-25.1-17.924.230.641.450.6-29.1Milesdemillonesdedólares Importaciones TLCUEMExportacionesDéficit (Millonesdedólares)2000 2021 AC00-21 TOTAL MUNDO 18,249 31,658 625,459 UNION EUROPEA 3,436 7,825 182,441 Alemania 298 2,089 28,144 Australia 8 50 4,527 Austria 9 69 1,229 Bélgica 73 87 21,175 Dinamarca 141 8 2,166 España 3,732 4,463 76,856 Finlandia 425 -166 1,801 Francia -2,185 480 9,668 Irlanda 55 22 1,255 Italia 60 128 8,780 Luxemburgo --- 970 4,424 PaísesBajos 1,017 -289 20,404 Polonia --- 5 29 Portugal -2 -1 191 RepúblicaCheca 0 0 27 Suecia -194 -92 1,765 Fuente:SecretaríadeEconomía.(Milesdemilldedólaresy%)ExportacionesImportaciones Saldo $ % $ % $ TOTAL 16,451 100.0 49,880 100.0 -33,429 Alimyanimvivos 582 3.5 639 1.3 -56 Bebsytabacos 117 0.7 286 0.6 -169 Matprimas(s/comb) 183 1.1 367 0.7 -183 Combmineryderiv 1 0.0 1,108 2.2 -1,107 Aceitygrasanyveg 6 0.0 156 0.3 -150 Químyrelacionados 372 2.3 8,836 17.7 -8,464 Bsmanufacturados 139 0.8 6,627 13.3 -6,488 Maqyeqdetransp 9,899 60.2 21,538 43.2 -11,639 Manufsdiversas 471 2.9 3,990 8.0 -3,519 Otros 4,136 25.1 5,800 11.6 -1,664 Fuente:UNITÉ,condatosdelaConferenciadelasNaciones UnidasparaelComercioyelDesarrollo(UNCTAD),UNCTADstat
JULIO GUTIÉRREZ
A 22 AÑOS de entrar en vigor, el TLCUEM arroja enormes déficits en lo comercial y graves daños al país en materia de inversiones. En el año 2000 exportamos a la Unión Europea (UE) mercancías por 4 mil 874 millones de dólares e importamos por 14 mil 292 m, con un déficit de -9 mil 427 m; en 2021 exportamos 21 mil 435 m e importamos 50 mil 559 m, y el déficit es de -29 mil 124 mdd (Gráfico 1). Gran negocio para los europeos y comercio ruinoso para México (Gráfico 2). Por tipo de productos, la Unctad estima el déficit de México con la UE en -33 mil 429 mdd en 2021, siendo el rubro principal Maquinaria y equipo de transporte (Gráfico 3).
JULIO GUTIÉRREZ
CUANDO EL TLCAN se renegoció en 2018 como TMEC, último regalo de Peña Nieto, poco pudo hacer López Obrador excepto salvaguardar la soberanía de la nación sobre el petróleo y la energía en el nuevo tratado, logro de gran importancia. Pero hoy se está negociando un TLCUEM “modernizado” que es inaceptable en sus términos y radicalmente incompatible con la desneoliberalización enarbolada por la 4T.

Rusia utiliza misil hipersónico Moscú usó en al menos tres ocasiones su misil hipersónico Kinzhal, capaz de alcanzar una velocidad Mach 5, unas cinco veces la velocidad del sonido, en Ucrania, informó el ministro de Defensa Serguei Shoigu. Pasado mañana se cumplirán seis meses del inicio de la invasión rusa y 31 años de la independencia de Ucrania de la URSS; el presidente Volodymir Zelensky, en un discurso nocturno transmitido por video, pidió estar atentos, al advertir que Moscú podría intentar “algo particularmente cruel” esta semana. En el plano diplomático, el presidente estadunidense, Joe Biden; el premier británico, Boris Johnson; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvieron una conversación en la que pidieron “contención militar” en torno a la central nuclear de Zaporiyia y elogiaron las conversaciones para la llegada, lo antes posible, de una misión de la agencia nuclear de la Organización de Naciones Unidas a la planta.
Analistas consideran que “la guerra ya está a las puertas de Moscú” EL OBJETIVO ERA EL FILÓSOFO ALEKSANDR DUGUIN deplantacercaproyectilesImpactandelanuclearZaporiyia
Murió en un atentado la hija de ideólogo de Putin
El estrecho aliado del Kremlin Ucraniainvasióninspiradorconsideradoeseldelaa
MUNDOLA LunesJORNADA22deagosto de 2022 25
▲ El filósofo Aleksandr Duguin, líder del Movimiento Euroasiático, y su hija, Daria, politóloga asesinada el sábado en un atentado con bomba cuando regresaba a Moscú tras asistir a un festival. Foto de Twitter
JUAN PABLO DUCH MOSCÚCORRESPONSAL Un atentado con bomba, que presumiblemente tenía como objetivo al filósofo Aleksandr Duguin, considerado el inspirador de la invasión a Ucrania por su influencia sobre el presidente Vladimir Putin, segó la vida de su hija, Daria, que ejercía de asistente y hasta de chofer del líder del Movimiento Euroasiático.DariaDuguina, politóloga de 29 años y colaboradora de varios medios bajo el seudónimo de Daria Platonova, murió en el acto, en torno de las 21 horas del sábado anterior, al estallar un artefacto con 400 gramos de TNT colocado debajo del Toyota Land Cruiser de su padre, de acuerdo con la hipótesis preliminar del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), que dio a conocer la noticia a primera hora deEllaayer.se encontraba al volante del vehículo, que según testigos como Andrei Krasnov, líder del movimiento Russky Gorizont (Horizonte Ruso), tras la explosión quedó envuelto en llamas en cuestión de segundos. “El coche, que iba a gran velocidad, saltó por los aires y cayó del otro lado de la carretera”, precisó Krasnov.
AL PARECER
REUTERS, SPUTNIK, AFP Y EUROPA PRESS ODESA Proyectiles de artillería cayeron ayer sobre una ciudad cercana a la estratégica planta nuclear de Zaporiyia, bajo control del ejército de Rusia, y misiles rusos alcanzaron objetivos cerca de Odesa, puerto ucranio del mar Negro y centro de exportación de granos, en vísperas de que la guerra cumpla seis meses. La ciudad de Nikopol fue bombardeada en cinco ocasiones durante la noche, indicó en Telegram el gobernador regional Valentyn Reznichenko, quien agregó que 25 proyectiles de artillería impactaron en el centro urbano, lo que provocó un incendio en una instalación industrial.Nikopol está ubicada al otro lado del río Dniéper desde Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa que está en manos del ejército ruso desde marzo. Los combates en las proximidades de Zaporiyia y el ataque con misiles antier a la ciudad de Voznesensk, en el sur de Ucrania, que no está lejos de esa segunda planta, han hecho temer un accidente nuclear. Las fuerzas aeroespaciales rusas informaron que destruyeron un depósito de combustible en la región de Zaporiyia donde se almacenaban más de 100 toneladas de diésel. Rusia aseguró que cinco misiles de crucero rusos Kalibr fueron disparados desde el mar Negro hacia la región, y destruyeron un depósito de municiones que contenía misiles para cohetes Himars de fabricación estadunidense, mientras Kiev sostuvo que un granero fue alcanzado.
Los hechos ocurrieron a la altura del poblado de Bolshiye Viasemy, distrito de Odintsovo, a unos 25 kilómetros de la capital rusa, cuando Duguina regresaba sola a Moscú después de asistir al festival Tradición, que se celebra en la hacienda de Zajarovo, donde su padre dictó una conferencia. Lo contó el violinista Piotr Lunstrem, quien agregó en su cuenta de Telegram: “Duguin debía regresar en ese vehículo, pero lo hizo en otro”. Por azares del destino, el autor de la concepción del Neoeuroasianismo, que aboga por convertir a Rusia en superpotencia que domina a sus vecinos y extiende su influencia más allá del espacio postsoviético, prefirió subir a otro automóvil para platicar por el camino con el conductor. Eso le salvó la vida, pero a cambio tuvo que presenciar la muerte de su hija. El CIR informó que tras realizar varias pruebas forenses en la escena del crimen y examinar los restos del explosivo, sigue “varias líneas de investigación”, sin que hasta el momento nadie haya reivindicado el atentado.Lanoticia conmocionó a los seguidores del llamado Russky Mir (Mundo Ruso), suma de valores políticos, religiosos y culturales que debe tener una comunidad rusa más allá de las actuales fronteras de este país, de acuerdo con el Kremlin, quienes coincidieron en lamentar la pérdida de Duguina y varían en señalar posibles responsables.ParaDenis Pushilin, líder de la autoproclamada República Popular de Donietsk, es claro que “los terroristas del régimen de Ucrania, en un intento de asesinar a Duguin, acabaron con la vida de su hija”. Si se confirma la opinión de Pushilin, sostiene el sociólogo Roman Yuneman, querría decir que “la guerra ya está a las puertas de Moscú”.Mykhailo Podolyak, asesor de la oficina de la presidencia ucrania, rechazó la acusación al responder en redes sociales: “Ucrania nada tiene que ver con esto, porque no somos un Estado criminal como la Federación Rusa ni somos un Estado terrorista”, y atribuyó el atentado a “la lucha por el poder de los distintos grupos políticos en Moscú”. Sugirió investigar quién pudo poner la bomba en un estacionamiento fuertemente vigilado por la policía. El presidente del comité de asuntos internacionales de la Duma, Leonid Slutsky, calificó el “asesinato bárbaro” de Duguina de “ataque terrorista contra la ideología y los valores del Mundo Ruso”, mientras el senador Andrei Klishas habló de un “ataque enemigo” contra el “elemento espiritual de nuestra lucha”. En cambio, el director del instituto de estudios políticos, Sergei Markov, asiduo comentarista de la televisión pública rusa, considera que el atentado podría ser obra de “los enemigos de Turquía y Azerbaiyán”, por cuanto Aleksandr Duguin defiende una posición claramente en favor de Ankara y Baku.

LA LunesJORNADA22deagosto de 2022MUNDOFUERZA,26 AGILIDAD
▲ Un joven practica parkour sobre los escombros de las casas destruidas en la ciudad de Rafah, en el sur de la franja de Gaza, en imagen captada el fin de semana. Foto Xinhua
“Se trata de cambiar la concepción misma, lo que se le demanda por parte del pueblo colombiano es un ejército que empiece a prepararse para la paz”, declaró Petro en presencia de la nueva cúpula de las fuerzas armadas, que nombró el pasado día 12. Con la designación de los nuevos mandos, Petro precipitó el retiro de una treintena de generales del ejército y la policía. Enfatizó que su mayor “reto” es levantar los “pilares fundamentales de una paz que se vuelva definitiva”, tras lo que llamó una “violencia permanente” y “una guerra perpetua”. Petro recibió el reconocimiento como comandante en jefe de 228 mil militares y 172 mil policías que sumados componen las fuerzas armadas más numerosas del continente después de las de Brasil. Señaló que el futuro “ejército de paz” deberá ocuparse de la “función esencial de defender la soberanía nacional”, ante amenazas como el crimen organizado en torno al narcotráfico.Subrayóque “mientras se mantenga una política equivocada contra las drogas seguirán los colombianos matándose entre sí, tenemos que presionar cambios mundiales en la concepción” del problema.
El secretario general de Perú Libre (PL), Vladimir Cerrón, aseguró que el triunfo de Pedro Castillo en las urnas en 2021 confirma que fue una buena elección, pero aseveró: “que sea un presidente tan malo es otra historia, eso no estaba en mis cálculos”. Para Cerrón, Castillo es “un oportunista que ha desconocido al partido” luego de ganar las elecciones y es “muy influenciable”. Habló sobre situaciones en que llegaban a un acuerdo aparentemente sólido y a las cinco horas “él tomaba otra decisión diametralmente opuesta”, declaró al diario argentino Página/12 “Castillo ha traicionado el programa del partido que se ofreció en la campaña electoral”, criticó Cerrón, y aseguró que “no ha implementado una sola política de izquierda, ni ha realizado un cambio“Criticamostrascendente.”laspolíticas del gobierno, pero somos aliados para defender el proceso democrático y no dar paso a un golpe de Estado derechista, y eso pasa por evitar la destitución de Castillo”, reconoció.
Pugna por cambios mundiales en las políticas antidrogas “EJÉRCITO DE PAZ”
REUTERS ROMA El papa Francisco pidió ayer un diálogo “abierto y sincero” para resolver el enfrentamiento entre la Iglesia y el gobierno en Nicaragua, tras la detención de un obispo crítico del presidente Daniel Ortega.Desde la Plaza de San Pedro el pontífice hizo sus primeros comentarios sobre la crisis en el país centroamericano, donde en los últimos meses las autoridades han detenido a sacerdotes y otros religiosos se han exiliado. Aunque no mencionó la detención del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, el Papa dijo que seguía la situación en Nicaragua “con preocupación y dolor” y pidió oraciones por el país. “Quiero expresar mi convicción y mi deseo de que, en un diálogo abierto y sincero, se puedan encontrar las bases para una convivencia respetuosa y pacífica”, señaló.Elobispo Álvarez fue detenido el viernes durante una redada realizada antes del amanecer en Matagalpa y puesto bajo arresto domiciliario en Managua. Álvarez, crítico del gobierno de Ortega y una de las figuras más influyentes de la Iglesia católica nicaragüense, estuvo confinado durante dos semanas en una casa de la iglesia en Matagalpa junto con cinco sacerdotes, un seminarista y el camarógrafo de un canal de televisión religioso. La policía informó que los sacerdotes, el seminarista y el camarógrafo fueron llevados a una prisión en Managua. La relación entre la Iglesia católica y el gobierno de Ortega ha sido muy tensa desde la dura represión de las protestas en 2018, cuando la Iglesia actuó como mediadora entre el gobierno y los manifestantes.Lainstitución religiosa ha pedido justicia para más de 360 personas que según opositores murieron durante los disturbios. El obispo nicaragüense Silvio Báez, también crítico con el gobierno, se exilió en 2019. A principios de este mes, la policía cerró siete emisoras de radio vinculadas a Álvarez y añadió que lo investiga por conspiración.
AFP BOGOTÁ El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este fin de semana frente al nuevo alto mando militar que las tropas deben prepararse para ser un “ejército de paz”, tras décadas de conflicto interno que su gobierno quiere extinguir mediante negociaciones con grupos armados. A propósito, la senadora María José Pizarro, hija del asesinado ex comandante del M-19 Carlos Pizarro, publicó en The Guardian un artículo bajo el título: “Después de 50 años, ¿podría Colombia finalmente haber despertado de su pesadilla?” En una ceremonia celebrada en una escuela de cadetes en el norte de Bogotá, Petro fijó un nuevo rumbo para las fuerzas armadas, que por primera vez juraron lealtad a un ex Petro,guerrillero.quienperteneció al M-19, que firmó la paz en 1990, dijo a las tropas que deben cambiar la concepción de guerra ante su decisión de dialogar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida, y plantear acuerdos con los demás grupos para que cesen la violencia a cambio de beneficios penales.
HABRÁ UN
Sin embargo, afirmó que si se prueban las acusaciones de las seis investigaciones que el mandatario tiene en contra “sería el punto de quiebre” y en ese caso apoyarían su destitución. “Ahora podría decir que hay corrupción en el entorno muy cercano a Castillo, pero todavía no hay una prueba irrefutable de que está involucrado en la corrupción”, añadió. Cerrón fue quien le ofreció a Castillo ser el candidato por PL, debido a una causa judicial por corrupción en su contra que le impidió presentarse a las elecciones presidenciales el año pasado. “Pensé que iba a ser más consecuente con los sectores populares porque venía del sindicato de maestros, por su origen de clase campesina. Para mí ha sido una sorpresa su cambio. En la presidencia no ha sido lo que se esperaba, lo que mostraba como candidato”, reprochó. El distanciamiento entre el mandatario peruano y el líder de PL derivó en que el sector político le exigiera a Castillo la renuncia al partido. “Perú Libre ya no es el partido de gobierno”, aclaró. La entrevista completa se puede leer en el sitio: https://bit. ly/3AgKpTI Que Castillo sea “tan mal presidente” no estaba en mis cálculos, dice líder de Perú Libre
ARN MONTEVIDEO
Además invitó a los militares a asumir el cuidado “desde ya de la selva amazónica” como un “asunto de seguridad nacional”. Antes de la ceremonia militar, suspendió las órdenes de captura y extradición de los negociadores del ELN en Cuba para avanzar en un proceso de paz con esta organización; también amplió su oferta de diálogo al Clan del Golfo, la mayor organización del narcotráfico a la que Petro le propuso una negociación jurídica para que se sometan al Estado a cambio de beneficios penales que todavía no ha especificado. En tanto, la senadora María José Pizarro publicó en The Guardian: “podemos estar acercándonos al final de nuestra pesadilla. Para lograr esto, Petro ha invitado a sus oponentes políticos a la mesa para alcanzar un acuerdo común en el que la guerrilla y los paramilitares depongan las armas”. Afirmó que la búsqueda de la paz en Colombia es la razón por la que “tantos candidatos progresistas como yo estamos ahora en el Congreso”, y destacó la importancia de que se cumplan los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las disueltas guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionaias de Colombia de 2016.
Gustavo Petro fija nuevo rumbo para las fuerzas armadas de Colombia
Llama el Papa al diálogo en Nicaragua para resolver el conflicto Iglesia-gobierno Y CONTROL SOBRE RUINAS PALESTINAS

27LA LunesJORNADA22deagosto de a2022 MUNDO
▲ Manifestación frente al Star Garden Topless Dive Bar el viernes pasado en North Hollywood, California. Los strippers del bar presentaron una petición de reconocimiento sindical ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales, y si los bailarines lo obtienen, se convertirán en los únicos strippers en Estados Unidos en ser representados por un sindicato. Esto es parte de la nueva vitalidad laboral en el país. Foto Afp Acuerdo en Bolivia para resarcir a víctimas de las dictaduras militares
La representante de los afectados pide al presidente Arce cumplir todo lo prometido para no “borradosserde la historia”
ANTE ELLO, LO que más asombra en esta coyuntura es que parece que estas fuerzas en norte y sur están mas distantes y separadas que en cualquier momento durante las últimas cuatro o cinco décadas. EN PARTE SE puede explicar por el surgimiento de un nacionalismo a veces bastante superficial que simplifica las relaciones internacionales a una sólo entre cúpulas y no pueblos. Para los países del sur, las razones para promover el nacionalismo son obvias dada la historia que todos conocemos y el contexto es defensa o escudo contra el poder estadunidense, europeo o sus empresas trasnacionales. Pero al mismo tiempo, el “nacionalismo” de gobiernos o partidos progresistas antimperiales también puede distorsionar o borrar uno de los principios más sagrados de la izquierda: el internacionalismo.
Aclaración a nota del embajador de Estados Unidos en Argentina
UNA CUARTA PARTE de los diputados de la cámara baja del Congreso están en el llamado caucus progresista; algo ni soñado hace unos pocos años. Algunos de los movimientos, sobre todo los renovados por los jóvenes, como Black Lives Matter (y su parte más radical Movement for Black Lives), el movimiento ambientalista, sobre todo en torno al cambio climático, en la batalla por controlar las armas de fuego, como el movimiento por los derechos de los inmigrantes llegaron a ser más grandes y amplios que sus antecesores. Movimientos que se definen como impulsores de cambio político como Democratic Socialists of America, el Working Families Party y otros también tienen dimensiones sin precedente. Mas aún, los que dicen favorecer el socialismo sobre el capitalismo nunca han sido tantos, incluyendo una mayoría de jóvenes. EN LOS ÚLTIMOS meses se han visto milagros en diversas luchas: la nueva vitalidad del movimiento laboral se expresa en que en sólo unos pocos meses más de 220 tiendas de Starbucks han votado por sindicalizarse, como nuevas luchas en Amazon y diversos sectores de lo que se llama la “economía gig”. Hasta unas 30 trabajadoras en un “club de caballeros” en Los Ángeles están intentando convertirse en el primer club de strip-tease sindicalizado en Estados Unidos.
EL HISTORIADOR HOWARD Zinn, autor de La otra historia de Estados Unidos, entre otros libros, colaborador de La Jornada, y cuyo centenario de su nacimiento es este 24 de agosto, insistía en rescatar la historia de resistencia, rebelión y solidaridad dentro y fuera de esta nación, y por supuesto fue un feroz opositor al poder imperial de su país. En 2005, cinco años antes de su muerte, escribió en La Jornada: “¿NO ES EL nacionalismo –esa devoción a una bandera, a un himno y a una frontera, tan feroz que engendra un asesinato masivo– uno de los grandes males de nuestro tiempo al igual que el racismo y el odio religioso? Estas formas de pensamiento, cultivadas, alimentadas y adoctrinadas desde la infancia, han sido siempre útiles para quienes están en el poder, y mortales para quienes no lo están”. n=opinion&article=033a1mun).jornada.com.mx/2005/05/20/index.php?sectio(https://www.
EN DIFERENTES PUNTOS del país, se intensifican las luchas contra la concentración de riqueza y las políticas neoliberales que han acelerado la desigualdad económica a niveles sin precedente en décadas.
SON ESAS FUERZAS progresistas que son los aliados naturales de sus contrapartes en América Latina y que, a fin de cuentas, están luchando contra esencialmente el mismo enemigo definido como los conservadores, el fascismo, los promotores del neoliberalismo y más. Sin alianza y solidaridad internacional no habrá futuro.
PRENSA LATINA, ARN Y AFP LA PAZ El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró ayer que el acuerdo que su gobierno firmó para resarcir a las víctimas del régimen castrense es un homenaje “a todas y cada una de las mujeres y hombres valientes que cayeron resistiendo los golpes de Estado y las dictaduras militares” de este país.
En la nota firmada por Stella Calloni, nuestra corresponsal en Argentina, respecto del llamado que hizo el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, a la alianza derechista de Juntos por el Cambio (Cambiemos) a formar una coalición, y que aparece publicada en la edición de ayer, por un descuido de edición se atribuyó al embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, un comentario que hizo el periodista Luis Bruschtein. A continuación el párrafo como debió“Resultóaparecer:extraño oír a un embajador hablar en público sobre cuestiones de política interna. Pero pareciera una modalidad que ha instalado la feroz competencia con China. En Paraguay, el embajador estadunidense, Marc Ostfield, leyó en público un documento del Departamento de Estado en el cual defenestró al actual vicepresidente Hugo Velázquez y al poderoso ex presidente Horacio Cartes”, recordando la constante intervención de Washington, como sucedió con todas las dictaduras militares en los años 60-70, “lo cual era un secreto a voces”, pero de alguna manera se disimulaba para ocultar “lo pernicioso de esa dependencia”, escribe hoy el analista Luis Bruschtein en Página/12, y sostiene que “resulta un descenso en calidad –de malísimo a muchísimo peor– este modo de aconsejar con el que se pretende naturalizar una forma de intervencionismo abierto y directo en procesos electorales”. Una disculpa al embajador Argüello, al periodista Bruschtein y a nuestros lectores.
AMERICAN CURIOS El futuro DAVID BROOKS E N LA DISPUTA por el futuro inmediato de Estados Unidos, Trump y sus filas con tintes fascistas parecen mantener de rehén al debate político a juzgar por los titulares de los principales medios de noticias. Pero lo que no se menciona tanto es que al mismo tiempo el mosaico progresista de fuerzas democratizadoras estadunidenses están en su momento más fuerte en décadas.
Tras la firma del Acuerdo Nacional con Víctimas de la Dictadura Militar del Periodo 1964-1982, suscrito en la Casa Grande del Pueblo, Arce señaló que el objetivo de su gobierno es “luchar” para construir un Estado democrático para que “todos vivan mejor”. El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, afirmó que el pacto “es un paso muy importante en la búsqueda de la reparación integral de las víctimas de la dictadura y gobiernos de facto”, ya que fueron “periodos que dejaron dolor y graves vulneraciones a los derechos humanos”. Subrayó que recibió instrucciones del mandatario para “avanzar en el proceso de reparación de las víctimas de las décadas de los 60, 70 y 80 y del nefasto periodo de 2019”, cuando se perpetró el golpe de Estado contra Evo Morales, por lo que realizó reuniones con los afectados para alcanzar un acuerdo y reparar el daño que sufrieron. Recordó que en 2004 se promulgó la Ley 2.640 para resarcir a las víctimas de violencia de 1964 y 1982, pero como no se contó con los recursos económicos, se estableció un parámetro de calificación que en muchos casos no pudo ser cumplido.“En51años no hubo en los tribunales de justicia una sola sentencia que determine lo fundamental para las víctimas: la justicia. Sin embargo, el gobierno de Arce emprendió una lucha por la memoria, verdad y justicia, y este momento marca ese compromiso para todos”, concluyó. La presidenta de las víctimas de las dictaduras, Victoria López, señaló que confían en la firma del acuerdo y pidió a Arce que “cumpla fielmente” lo prometido para que las víctimas no sean borradas “de la histora”. “Queremos que continúe esa investigación para que no queden impunes los que cometieron crímenes de lesa humanidad”, remarcó.Lasvíctimas tendrán, además de un resarcimiento económico, la posibilidad de acceder a un ambiente para poder reunirse, y se gestionará el uso de un espacio público conmemorativo “de la lucha por la recuperación de la democracia”. En otro asunto, Bolivia se sumó a la solidaridad internacional con Cuba por el incendio de una central de almacenamiento de petróleo en Matanzas con un donativo de 62 toneladas en alimentos, medicinas y equipos.
LA TAREA ES cómo definir el nacionalismo. Sin alianzas y solidaridad internacional entre las fuerzas democratizadoras del norte y el sur, a la larga no habrá futuro para nadie. Ani DiFranco, Utah Phillips. The Internationale mZQwMpIF?si=b0b890920f1b4b51https://open.spotify.com/track/4Zli2LtC2tYF83

Unos 2 mejorasdemandantrabajadoresmilsalariales
Un video en el que se muestra a tres policías propinando una golpiza a un detenido en Mulberry, estado de Arkansas, se viralizó ayer. Los uniformados fueron suspendidos, informaron los medios thv11.com y katv.com, entre otros. Randall Worcester, de 27 años, de Carolina del Sur, supuestamente escupió al empleado de una tienda de conveniencia y luego lo amenazó al decirle que le “cortarían la cara”. Al parecer, Worcester huyó en bicicleta y, tras la denuncia del empleado de la tienda, la policía fue a buscarlo, según las autoridades. El hombre supuestamente comenzó a atacar a uno de los agentes al ser alcanzado, y lo empujó contra el suelo mientras lo golpeaba en la parte posterior de la cabeza. Después los agentes procedieron al arresto y no sólo lo inmovilizaron; lo tundieron repetidamente, patearon, e incluso golpearon su cabeza contra el piso varias veces, se observa en el video filmado por un transeúnte. Dos de los policías son ayudantes del sheriff del condado de Crawford y el tercero es un oficial de la policía de Mulberry, una localidad de ese condado. De la Redacción
Comienza huelga de 8 días en el mayor puerto de carga de Reino Unido
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022MUNDO28
ACTIVISTAS TOPLESSSORPRENDEN
El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, anunció ayer que su país derogará una ley colonial que criminaliza las relaciones sexuales entre hombres, aunque el gobierno seguirá “defendiendo” que el matrimonio es entre un hombre y una mujer.“Elgobierno derogará la ley y despenalizará las relaciones sexuales entre hombres. Creo que es lo correcto, y algo que la mayoría de los singapurenses aceptarán ahora”, dijo. “Desde hace 15 años han cambiado las costumbres” Lee añadió que las costumbres han cambiado desde hace 15 años, cuando el gobierno decidió dejar la ley enLosvigor.hombres homosexuales “ahora son más aceptados” a nivel local, especialmente entre los jóvenes singapurenses, indicó. La derogación “hará que la ley esté en sintonía con las costumbres sociales actuales y espero que dé un respiro a los singapurenses gays”, dijoLaLee.ley, una herencia de la época colonial británica, penaliza las relaciones sexuales entre hombres con hasta dos años de cárcel. Los activistas por los derechos de los homosexuales han defendido desde hace tiempo que la ley choca con la cultura de la ciudad-Estado, cada vez más moderna, y en el pasado presentaron dos recursos ante la justicia para tumbarla, sin éxito. Con todo, Lee señaló que el gobierno es consciente de que “la mayoría de los singapurenses no quieren que la derogación de la ley conlleve un cambio drástico en nuestras normas sociales”, incluyendo la definición de matrimonio y cómo se enseña esta institución en las “Porescuelas.lotanto, aunque deroguemos la norma, defenderemos y protegeremos la institución del matrimonio”, dijo, al destacar que, en virtud de la legalidad vigente, Singapur “sólo reconoce los enlaces matrimoniales entre un hombre y unaLosmujer”.defensores de los derechos de los homosexuales expresaron su “alivio” por la decisión del gobierno. “La derogación de la Sección 377A es el primer paso en el largo camino hacia la plena igualdad de las personas LGBT+ en Singapur”, afirmaron en una declaración conjunta firmada por más de 20 grupos.Serefirieron a los planes del gobierno de consagrar la definición de matrimonio entre un hombre y una mujer en la Constitución de Singapur.“Cualquier movimiento del gobierno para introducir más legislación o enmiendas constitucionales que señalen a las personas LGBT+ como ciudadanos desiguales es decepcionante”, dijeron.
Europa
El gobierno de Singapur despenalizará las relaciones sexuales entre hombres A OLAF SCHOLZ EN BERLÍN ▲ Dos activistas sorprendieron ayer en Berlín al canciller alemán, Olaf Scholz, y posaron a su lado con el pecho al descubierto y pintado con la inscripción contra Rusia: “Embargo al gas, ahora”. Las dos manifestantes aprovecharon la sesión de puertas abiertas que organizó el gobierno para entrar en la sede de la cancillería alemana y protestar por la invasión rusa a Ucrania. Las fuerzas de seguridad intervinieron rápido y se las llevaron del lugar. Alemania depende mucho del gas ruso y hasta ahora no ha impuesto un embargo completo a ese recurso. Scholz, al ser cuestionado sobre el tema, recordó los esfuerzos hechos por el gobierno para hallar fuentes alternativas de energía, como el gas natural licuado, cuyas primeras terminales podrían operar a inicios de 2023. Foto Afp AFP SINGAPUR
Es la primera desde 1989 en el muelle de Felixstowe, por el que pasan unos 4 millones de contenedores por año
Policías propinan golpiza a detenido en Arkansas
El Polisario critica a España por apoyar plan marroquí para el Sahara MADRID. El Frente Polisario acusó a España de “ignorar y desacatar lo establecido por el derecho Internacional”, al referirse al agradecimiento del rey de Marruecos, Mohamed VI, al apoyo de España a su plan de autonomía marroquí para el Sahara Occidental. Mohamed VI agradeció antier la posición “clara y responsable” de España en relación a la “marroquidad” del Sahara Occidental luego del respaldo expresado en marzo por el gobierno español al proyecto de autonomía marroquí frente a las aspiraciones del movimiento independentista saharaui del Polisario. En respuesta, el frente reiteró que el Sahara Occidental sigue siendo un territorio “pendiente de descolonización” y, por tanto, “España sigue siendo la potencia administradora de la última colonia de África”. Tras recordar que la Asamblea General de la ONU calificó en 1979 de “ocupación” la presencia de Marruecos en el Sahara Occidental, el Polisario lamentó que España “ha optado por ignorar y desacatar lo establecido por el derecho internacional y la legalidad internacional”. Press
AP Y AFP FELIXSTOWE Una huelga de ocho días comenzó ayer en el mayor puerto de carga de Reino Unido, último episodio de una oleada de paros en varios sectores para pedir salarios más altos frente a una inflación récord de 10 porAlciento.cabode tres días consecutivos de huelgas que perturbaron los transportes, en particular el ferroviario, ahora el afectado es el puerto de Felixstowe. Es la primera huelga desde 1989 en este puerto del este de Inglaterra, por el que pasan unos cuatro millones de contenedores por año. Unos 2 mil trabajadores del puerto de Felixstowe, a unos 150 kilómetros al noreste de Londres, abandonaron sus puestos para exigir mejoras salariales, suscitando temores de interrupciones en la cadena de suministros, y en medio de una gran crisis del poder adquisitivo en Reino Unido.
El puerto maneja unos 4 millones de contenedores de unos dos mil buques al año, casi la mitad de toda la carga comercial que entra al Lapaís.inflación llegó en julio a 10.1 por ciento interanual y podría superar 13 por ciento en octubre, el nivel más elevado de un país del G-7. “Felixstowe es muy rentable. Las últimas cifras muestran que en 2020 obtuvo beneficios por 61 millones de libras (72 millones de dólares)”, declaró la secretaria general de Unite, Sharon Graham. “La empresa matriz, CK Hutchison Holding Ltd, es tan rica que el mismo año distribuyó 99 millones de libras esterlinas a sus accionistas. Pueden por tanto conceder a los trabajadores de Felixstowe un aumento correcto de salario”, agregó. La empresa por su lado dice haber propuesto un alza salarial que le parece “justa”, de 8 por ciento en promedio, y cerca de 10 por ciento para los sueldos más bajos. La autoridad del puerto dijo a su vez que “lamenta el impacto de esta acción en las cadenas de distribución británicas” y afirmó estar trabajando con sus clientes “para limitar lasTambiénperturbaciones”.estánen huelga los trabajadores de los sistemas de trenes y del metro. Solamente una de las cinco rutas de trenes circuló antier, en la tercera huelga ferroviaria en misma cantidad de días. El viernes, la mayoría de las rutas del tren subterráneo no circularon debido a otra huelga. También se han anunciado huelgas este mes en los sectores del servicio postal, de los abogados, de la British Telecom y los recolectores de basura.

CRISTINA GÓMEZ E IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSALES
DESLAVES, DERRUMBES Y SOCAVONES
HERMOSILLO, SON. En menos de mes y medio Sonora pasó de tener todo su territorio en sequía extrema o severa a inundaciones en la mayoría de los municipios más habitados. Las lluvias del monzón mexicano llevaron 225 millones de metros cúbicos a las presas del estado, que están a 45.6 por ciento de su capacidad en promedio, mientras por estas fechas del año pasado estaban a 42.9 por ciento. De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que se actualiza quincenalmente, hasta el pasado 30 de junio las 72 demarcaciones de la entidad padecían escasez de agua extrema o moderada. El 15 de agosto, 16 de los municipios sufrían sequía severa, y 10 estaban en el nivel Como“moderado”.resultadode las intensas precipitaciones de los últimos días, los municipios más poblados, como Hermosillo, Obregón, Nogales, Navojoa y Guaymas, han padecido inundaciones, mientras en años anteriores los aguaceros eran prácticamente inexistentes. En esta temporada también ha habido anegamientos severos en Plutarco Elías Calles, Caborca, Puerto Peñasco y Altar, en la región desértica del noroeste del estado, que colinda con Baja California y con Arizona, Estados Unidos, considerada una de las zonas más cálidas del mundo. En su cuenta de Twitter, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) advirtió que las copiosas lluvias continuarán, por lo que exhortó a las comunidades rurales a extremar precauciones.
Buscan a un adolescente arrastrado por río en Culiacán
Elementos del Ejército Mexicano rescatan a un perro en el municipio de Empalme, Sonora, el más afectado por la inundaciones ocasionadas por las torrenciales lluvias del pasado fin de semana. Foto Cristina Gómez Lima
“Manténganse informados y sigamos las recomendaciones de UEPC”, recomendó el gobierno estatal, que encabeza Alfonso Durazo, del partido Morena. Varios cuerpos de agua se han desbordado, entre ellos el río San Miguel, que ayer estaba a 75 por ciento de su capacidad. La Conagua reportó que hasta este domingo la presa Punta de Agua, en Guaymas, se hallaba al límite de su aforo. Además, la presa El Novillo, en San Pedro de la Cueva, alcanzó 71.9 por ciento; la Mocúzarit, en Álamos, está a 63.8 por ciento; la Oviáchic, en Cajeme, a 18.7 por ciento; Angostura, en la sierra de Villa Hidalgo, a 53.3 por ciento; Molinito, en Hermosillo, en 53.1; Pilares, en Álamos, a 15.4, y la Abelardo L. Rodríguez, ubicada al oriente de Hermosillo, en 12.7 por ciento. Este último embalse ha captado 21 millones de metros cúbicos, una sexta parte del consumo anual de agua potable de la capital sonorense, por lo cual las autoridades municipales consideran que el abasto está garantizado para lo que resta de 2022 y 2023. Cristina Gómez Lima, corresponsal
Zonas de las regiones sierra, centro y sur de Sonora quedaron incomunicadas como resultado de las intensas lluvias que azotaron la entidad este fin de semana y a las que se atribuyó la muerte de un joven en el territorio que comparten los municipios costeros de Guaymas y Empalme, donde decenas de familias ayer esperaban ser rescatadas. El paso de Hermosillo a Cajeme quedó interrumpido, pues la carretera federal México 15 colapsó y se derrumbó el puente El Valiente, en el kilómetro 138 de la vía Hermosillo-Guaymas.Lasprecipitaciones no han cesado en gran parte de Sonora desde el miércoles pasado. Ayer por la madrugada una tormenta fustigó el norte de Guaymas y Empalme, lo que dejó anegamientos en cientos de viviendas. Personal de rescate y Protección Civil, bomberos y policías, así como efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano –que aplicó el plan DNIII–, realizaron operaciones en esos municipios.EnGuaymas, un joven de 17 años murió al ser arrastrado por un arroyo cerca del cerro Nacapule, que intentó cruzar a bordo de una camioneta pese a la crecida del caudal. El vehículo quedó atascado y el muchacho no pudo salir. Elementos de bomberos rescataron el cadáver. La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que cayó el puente El Valiente y que los aguaceros provocaron socavones y deslaves en la carretera federal México 15. Acotó que el libramiento de Guaymas debió ser cerrado luego de que un río se desbordó y dejó inmovilizados decenas de automotores particulares y camiones de carga en el tramo Vícam-Empalme; agregó que en esa misma vía quedó arruinado el puente que comunica las comunidades El Tomatal y La Aguilita.Según la UEPC, la carretera 36 Norte, entre Hermosillo y Puerto Libertad, cerró por acumulaciones de agua pluvial, arena y árboles derribados. Añadió que la carretera que conecta Hermosillo con Bahía de Kino sufrió inundaciones entre los kilómetros 800 y 100. Habitantes de la sierra informaron que un derrumbe cerró la carretera Cumpas-Nacozari, en el kilómetro 62. En la misma vía, el arroyo San Cristóbal impidió el avance sobre el tramo Benjamín Hill-Santa Ana-Ímuris. En sur de Sonora, en comunidades rurales como El Renacimiento, San José de Guaymas y Empalme, los aguaceros causaron inundaciones que afectaron a unas 6 mil 500 personas. Residentes de ese territorio solicitaron a autoridades en redes sociales que los apoyen para salir de sus hogares y poner a salvo susSepertenencias.calculaque más de mil 500 domicilios de las colonias Pitic, Pesqueira, Ampliación, Ronnie Camacho y Bella Vista, en Empalme, padecieron anegamientos. En ese municipio se rescató a por menos a 46 habitantes y abrieron cinco refugios con capacidad para 251Lapersonas.Secretaría de Marina rescató con un helicóptero Black Hawk a una familia de cuatro adultos y dos niños que quedó atrapada en un vehículo entre dos arroyos, en el ejido Santa María, en Empalme; en esa misma localidad, marinos salvaron a una mujer que estaba en labor de parto. Seis empleados de la Granja Ojaí, también en Empalme, fueron salvados de anegamientos, lo mismo que un individuo que se aferró a un mezquite para salvarse. El gobernador sonorense, Alfonso Durazo, instruyó que se instale en Empalme un comité de operaciones de emergencia para respaldar zonas Mientras,afectadas.elSistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado instaló un centro de acopio en sus oficinas centrales, en Hermosillo, para recabar ayuda que se llevará a damnificados de Guaymas y Empalme. El director del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, Héctor Félix Carrillo, informó que desapareció un adolescente identificado como Ángel Ernesto, de 15 años de edad, quien el sábado fue arrastrado en Culiacán por un arroyo que creció debido a las precipitaciones recientes. Caminos que llevan a la sierra del municipio de Badiraguato, también en Sinaloa, quedaron obstruidos por derrumbes. En el poblado de San Javier militares rescataron a pasajeros de un camión procedente de la comunidad de Palmarito que quedó en medio de un arroyo. Con información de Eduardo Murillo
El estado pasó de sequía extrema a inundaciones en ciudades
Un muerto y comunidades aisladas en Sonora a causa de los aguaceros
ESTADOSLA LunesJORNADA22deagosto de 2022 29

Unos 400 habitantes de Tepoztlán se apoderaron de la caseta de la autopista La Pera-Cuautla para exigir a los tres niveles de gobierno, así como a las autoridades agrarias, que reconozcan el veredicto de la Asamblea General del Pueblo emitido el jueves pasado, con el cual desconocieron a las autoridades comunales de este pueblo mágico, a las que acusaron de ser responsables de dañar los cerros, el agua y el territorio natural protegido. Antes, integrantes de la asamblea impidieron que el comité de bienes comunales que encabeza Lucio Cuevas sesionara en asamblea, lo que propició brotes de violencia. La manifestación en la autopista, que está en obras de ampliación, comenzó ayer después del mediodía y concluyó alrededor de las 14 horas. Los inconformes cerraban durante 10 minutos los puestos de cobro de la vía en ambos sentidos y luego los liberaban durante plazos similares. Este domingo desde las 8 de la mañana, en la iglesia de Los Reyes, se reunieron representantes de pueblos y colonias de la demarcación, que se rige por usos y costumbres, y quienes el jueves anterior, en una asamblea comunitaria en la plaza pública municipal, desconocieron a los dos comités de bienes comunales, que dirigen Cuevas y GobelAyerDemesa.ambosorganismos fueron desconocidos incluso por el presidente municipal, David Demesa, emanado del partido Movimiento Ciudadano. A su vez, seguidores de Lucio Cuevas sesionaron a las 10 de la mañana en Casa Verde, recinto ubicado en los terrenos conocidos como Monte Castillo, que el pueblo de Tepoztlán recuperó con un movimiento en 1995, en repudio a la construcción de un campo de golf. A continuación, los opositores a los comités comunales cerraron los accesos a los terrenos de Monte Castillo. A su vez, al menos 100 personas que respaldaban a las autoridades comunales repudiadas formaron una valla humana para que los impugnadores no avanzaran. Ambos grupos estuvieron frente a frente durante más de dos horas, tiempo en el que hubo hasta cinco enfrentamientos verbales y a empujones, sin que hubiera lesionados. El quinto combate, ocurrido alrededor de las 11 de la mañana, fue el más grave: alrededor de 80 hombres y mujeres intercambiaron golpes hasta que intervinieron policías estatales y municipales. Los comuneros rechazados acusaron al alcalde Demesa y al ayuntamiento de otorgar licencias de construcción de manera ilegal en zonas naturales protegidas de Tepoztlán que son parte del Parque Nacional El Tepozteco y del corredor biológicoDespuésChichinautzin.delmediodía, los integrantes de la Asamblea General del Pueblo marcharon de Monte Castillo a la autopista que conduce de Tepoztlán a Cuautla. Ahí permanecieron hasta las 2 de la tarde y se retiraron como resultado de que representantes del gobierno estatal les prometieron que el martes próximo serán recibidos en audiencia por autoridades agrarias federales para frenar la venta de terrenos y la edificación de casas en las partes baja y media de los cerros de este poblado.
POBLADORES OCUPAN CASETA ▲ Integrantes de la asamblea comunitaria del pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos, protestaron ayer en el tramo donde se ampliará la autopista La Pera-Cuautla, para exigir el desconocimiento de los comités comunales encabezados por Lucio Cuevas y Gobel Demesa, a quienes responsabilizan de causar daños al medio ambiente. Foto Rubicela Morelos
La falta de solución al añejo conflicto agrario entre comuneros indígenas de San Lorenzo Azqueltán, en Villa Guerrero, y caciques de la zona que se niegan a entregar las tierras o las usufructúan con la complacencia de autoridades municipales, derivó nuevamente en amenazas de muerte y de secuestro contra la comunidad, según denunciaron lugareños. En esa región, ubicada en el norte de Jalisco, desde hace al menos cuatro años se han cometido los delitos mencionados en perjuicio de tepehuanos y wixárikas que ahí habitan y buscan en tribunales la restitución de su territorio, sin que exista castigo contra los agresores pese a estar plenamente identificados, como es el caso de José Flores Sánchez, La Polla El pasado 19 de agosto, dicho sujeto llegó acompañado del co-
Exigen que decomunalesadesconozcaseloscomitésTepoztlán
JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.
Autoridades wixárikas del municipio de Bolaños, en el norte de Jalisco, presentaron una propuesta ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) para que en 2024 las elecciones se realicen mediante usos y costumbres en esa demarcación en la que, aseguran, 75 por ciento de los pobladores son indígenas. Óscar Ukeme Bautista Muñoz, coordinador de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, dijo que la intención es constituir el primer municipio indígena de Jalisco con libre determinación, como ocurre en Cherán, en el vecino estado de Michoacán.“Cheránsacó a los partidos políticos y creó un gobierno municipal con base en sus usos y costumbres”, expuso el líder wixárika.
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022ESTADOS30
Piden elección por usos y costumbres en Bolaños
ZAPOPAN, JAL.
Entrevistado al término de su participación en el foro “Participación y sociedad, desafíos contemporáneos” realizado en el ayuntamiento de Zapopan, Ukeme explicó que ya presentaron la solicitud al IEPC y esperan que este año se realice la consulta popular, la cual con mayoría simple (50 por ciento más un voto) podría acreditar una elección para 2024 en la cual no intervengan partidos políticos. Señaló que la decisión de la comunidad wixárika de constituir un municipio indígena obedece a que siguen pasando administraciones municipales y los indígenas siguen sin recibir los recursos que corresponden a su peso demográfico y el ayuntamiento los margina. Óscar Ukeme afirmó que, según el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Bolaños tiene una población de 7 mil 43 habitantes, de los cuales 5 mil 329 (75.26 por ciento) son wixárikas, lo que permitiría obtener la mayoría en el sondeo. Adelantó que si no pasa la consulta, la comunidad presionará de otro modo. “No queremos que en 2024 se repita la historia con los partidos políticos. Ya van dos procesos electorales en que han jugado con nuestros derechos”, reprochó. Durante el foro, el representante wixárika sostuvo que los políticos “deben ponerse de verdad la camiseta” para apoyarlos y no sólo usarlos para simular inclusión y apoyo “sólo para la fotografía”. Juan Carlos G. corresponsalPartida, Indígenas de Jalisco denuncian amenazas de muerte de cacique
El Comisario de Azqueltán está coludido, aseguran // Persiste la lucha en tribunales para recuperar tierras
RUBICELA MORELOS CRUZ CUERNAVACA,CORRESPONSALMOR.
misario municipal de Azqueltán, Cayetano Aguilar Quiñones –a quien los comuneros acusan de haberse coludido con los caciques y de lucrar con las tierras comunales– y preguntó a los indígenas que se encontraban construyendo un espacio cultural tepehuano quién les había dado permiso de trabajar en ese predio, cuya propiedad se atribuyó.Losindígenas le contestaron que si en realidad era el dueño del terreno de hectárea y media que está dentro de la cabecera comunal, acudiera al Tribunal Agrario para hacer valer sus derechos. La respuesta habría enfurecido al cacique.“Esto no se arregla con tribunales, se arregla levantando y secuestrando”, advirtió La Polla, en presencia de Cayetano Aguilar, revelaron los comuneros, quienes acusaron a este último de “vender descarada y fraudulentamente tierras que no le Aseguraronpertenecen”.queelcomisario ha rentando el territorio comunal a personas externas para el pastoreo de ganado, ha lucrado con maderas del bosque de pino y hasta ha otorgado permisos para hacer prospección minera. Los tepehuanos y wixárikas responsabilizaron a los dos personajes mencionados y a su “grupo violento, encabezado por Favio y José Guadalupe Flores Sánchez de cualquier agresión que pudiera cometerse contra los habitantes o de otras situaciones de violencia que atenten contra la comunidad”. Llamaron a las autoridades estatales y federales, así como a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a terminar con la impunidad y protección que se ha dado a estos caciques, ya que esta nueva advertencia se suma “a una larga lista de agravios, amenazas, ataques armados, intentos de homicidio, secuestro y desaparición que hemos denunciado en 32 carpetas de investigación”. Pese a ello, sentenciaron, los agresores siguen gozando de absoluta impunidad.

ISRAEL DÁVILA
TOLUCA,CORRESPONSALMÉX.
Exhorta líder del PAN a formar una alianza en el Edomex con reglas y acuerdos claros RESPALDO A VARGAS DEL VILLAR
▲ Elementos de la Guardia Nacional resguardan un domicilio en la colonia Lomas de Plateros, municipio de Fresnillo, Zacatecas, donde cuatro menores de edad fueron asesinados a balazos ayer por presuntos miembros de la delincuencia organizada. Foto La Jornada
Alfredo Valadez, Sergio Ocampo, Juan Ricardo Montoya y Juan Carlos Flores
Cuatro menores de edad fueron acribillados con armas largas por un comando en un domicilio de la colonia Lomas de Plateros en Fresnillo, Zacatecas. Además, entre la noche del sábado y el domingo 12 personas más fueron ultimadas en ese municipio, así como en Guadalupe, Jerez y Monte Escobedo, informaron fuentes policiacas.Elataque fue perpetrado ayer a las 16:30 horas. Policías municipales y estatales, además de elementos de la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y cuerpos de rescate acudieron, pero los adolescentes ya estaban muertos. Por la noche, dos personas fueron asesinadas a tiros, una en Fresnillo y otra en Guadalupe. El sábado alrededor de las 21 horas, en la colonia la Comarca de Guadalupe, arribó un grupo armado a un domicilio donde se realizaba una fiesta y disparó contra los asistentes, con saldo de dos muertos y seis heridos. Casi simultáneamente, en el mismo municipio, dos hombres fueron ejecutados, uno en la calle Amaro, en el centro histórico, y otro en la calle Cinco de Mayo. Mientras, en la colonia Tierra y Libertad, un comando acribilló a dosPosteriormente,sujetos. en la capital del estado, en la colonia Las Palmas, dos personas no identificadas fueron ultimadas a balazos. En otros hechos presuntamente ligados al crimen organizado, una mujer fue asesinada en Monte Escobedo y una persona del sexo masculino acribillada dentro de un auto, en Jerez. Además, en la colonia El Duraznillo de esa localidad, desconocidos incendiaron y balearon dos vehículos. Asesinan a comisario y a tres de sus familiares En Guerrero, al menos cinco hombres fueron ultimados a balazos en la comunidad de Cuajilotla, municipio de Mochitlán, en la zona centro de la Personalentidad.delafiscalía estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la GN arribaron al poblado y se entrevistaron con Jovita Flores, quien denunció que las víctimas eran su esposo, Crescencio Romero, y sus tres hijos, Emilio, Guadalupe e Irineo, este último comisario de Cuajilotla, así como Ponciano Morales. En Colima, los cuerpos desmembrados de dos mujeres fueron localizados por autoridades en el Valle de las Garzas, en el municipio de Manzanillo.EnHidalgo, dos féminas fueron ejecutadas en un departamento del municipio de Atotonilco de Tula la madrugada del domingo.
31LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 ESTADOS
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exhortó a los partidos opositores a Morena a construir ya la coalición Va por México en el estado, pero con reglas y acuerdos transparentes y Aunquefirmes.señaló que el blanquiazul tiene “con qué y con quién” competir en las elecciones de gobernador el año entrante, consideró importante que se signe una alianza “que impida que lo peor de la política llegue a la entidad”. En un acto de respaldo del panismo estatal y nacional a Enrique Vargas del Villar –quien aspira a la gubernatura–, con la presencia de senadores, diputados locales y federales y gobernadores de ese instituto político, el ex presidente Vicente Fox Quesada instó a todos los partidos opositores a Morena a unirse para derrocarlo en 2024, pero antes en el estado de México. En un video grabado y transmitido en el recinto, el ex mandatario subrayó: “Unidos, azules, rojos y amarillos, e incluso otro partido más, podemos lograr la hazaña, como lo hicimos hace 22 años”. En la reunión estuvieron los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; de Querétaro, Mauricio Kuri; de Yucatán, Mauricio Vila, y la mandataria electa de Aguascalientes, Teresa Jiménez, quienes expresaron su respaldo incondicional a las aspiraciones de Vargas del Villar y llamaron al panismo a mantenerse unido para frenar a Morena en 2023 y 2024. Marko Cortés planteó que las decisiones se deben tomar “con la sangre caliente y la cabeza fría”, pensando en lo mejor para los mexiquenses y los mexicanos. “Quiero decir a los partidos que se dicen de oposición que el PAN sí está por construir una gran coalición opositora, pero eso sí, con reglas claras y con trasparencia, pero también con acuerdos firmes”. Indicó que aunque el blanquiazul es competitivo, está abierto a la alianza, pues así lo demandan la sociedad y el panismo. “Enrique, como tu amigo y como tu dirigente, te digo que vamos contigo hasta donde tope. Te acompañamos a ganar. Y si el panismo y la sociedad deciden ir en coalición, nosotros exigimos entonces reglas claras y firmes para que se decida ir con el mejor candidato para evitar que lo peor de la política venga al estado de México”, manifestó En su oportunidad, Enrique Vargas recalcó que el PAN debe hacer caso a lo que la sociedad demanda, que es una coalición opositora que cierre el paso a Morena. “La conformación de una alianza tiene que concretarse, pero no nos podemos equivocar, pues se debe ir con el mejor posicionado”, sostuvo. El ex edil de Huixquilucan y actual diputado local adelantó que mientras se define la alianza, recorrerá de nueva cuenta todo el estado a pesar de los ataques en su contra. Comentó que esta “campaña de desprestigio” seguirá, pero él responderá cada una de las mentiras e infundios “con demandas penales contra quien me intente difamar”, pues está “en pie de lucha”. Refirió que tiene una trayectoria de más de 30 años como empresario en la entidad y más de 20 como político. “Soy un hombre honrado y trabajador; soy un hombre de palabra, no tengo nada que esconder”, advirtió.
Esperará el tricolor unaparanoviembrehastanegociarcoalición
Matan a 16 en Zacatecas; 4 eran menores
TOLUCA, MÉX. El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Éric Sevilla Montes de Oca, informó que en noviembre ese instituto político estará en condiciones de negociar una coalición para los comicios de gobernador de 2023, pues antes se enfocará en la renovación de sus órganos internos. Señaló, sin embargo, que mantiene un diálogo “abierto y fluido” con las dirigencias de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para concretar una alianza antes de que termine el año, pues la ley así lo Deexige.acuerdo con el código electoral de la entidad, los partidos que pretendan competir coligados o con una candidatura común deberán notificarlo al Instituto Electoral del Estado de México 30 días antes del inicio de las precampañas.Elprocesoelectoral comenzará formalmente en la primera semana de enero y las precampañas en la segunda quincena de ese mes; por ello, las coaliciones deberán estar acordadas antes del 15 de diciembre para ser notificadas a la autoridad electoral, aun cuando el registro sea posterior. En entrevista con medios locales, Sevilla recalcó que el PRI está concentrado en la renovación de sus comités municipales y seccionales, luego de cambiar las dirigencias de sus sectores y organizaciones. Israel Dávila, corresponsal DE LOS CORRESPONSALES

Imputan seis delitos a chinos detenidos en cateos; ordena juez prisión preventiva
Crecieron al amparo del cártel inmobiliario // Ocupan altos puestos sin cumplir con el perfil requerido// Diputado pide ampliar indagatorias
LA LunesJORNADA22deagosto de 202232 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminaciónnuméricadeplacas 5 y 6 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 51 155Noreste 55 14 Centro 67 15 Suroeste 76 16 Sureste 84 15 pm-10 máximo hora Noroeste 41 19 Noreste 35 15 Centro 55 19 Suroeste 29 19 Sureste 65 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Un juez dictó prisión preventiva oficiosa a Jiancheng N, Xiaolu N y Shangjiang N por su presunta participación en delitos contra la salud en su modalidad en narcomenudeo, posesión con fines de comercio, fabricación e importación de objetos aptos para agredir, portación de arma prohibida, cohecho y posesión de cartucho de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas. Sin embargo, en la audiencia que se realizó en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México, en el Reclusorio Sur, el agente del Ministerio Público no les imputó los delitos de extorsión, fraude y cobranza ilegítima, derivados de préstamos por aplicaciones. Las tres personas originarias de China fueron detenidas en uno de 12 cateos a igual número de inmuebles que presuntamente albergaban centros de llamadas telefónicas conocidos como call centers, al estar probablemente vinculados con el caso de los llamados montadeudas. Tras la imputación de los delitos por el representante social de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el 24 de agosto se definirá su situación jurídica. El juez, sin embargo, les fijó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que permanecerán en reclusión; respecto de los otros 23 detenidos en los cateos, fueron vinculados a proceso por el delito de cobranza ilegítima. No obstante, dichas personas continuarán su proceso en libertad tras fijarles la entrega de una garantía de 4 mil pesos, que deberán hacer válida el 26 de agosto; además, no podrán acercarse al lugar de los hechos ni tener contacto con testigos del caso o salir delTrespaís.personas acudirán a firmar cada semana a la Unidad de Medidas Cautelares; los demás lo harán de forma quincenal, en tanto concluye el plazo de dos meses de la investigación complementaria. El 17 de agosto, policías de la FGJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron 12 cateos de manera simultánea en inmuebles ubicados en Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán e Iztapalapa tras identificar empresas dedicadas a los delitos de fraude y extorsión mediante aplicaciones financieras conocidas comúnmente como montadeudas. Las tres personas que permanecen en reclusión fueron detenidas en Doctor Atl 6, colonia Santa María la Ribera, donde laboraban 590 personas, y se aseguraron además juegos de placas con engomado, equipos celulares y laptops, de acuerdo con el informe dado a conocer por la SSC.
LAURA GÓMEZ FLORES
▲ Policías de la FGJ y la SSC realizaron el miércoles anterior 12 cateos de manera simultánea en inmuebles ubicados en Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán e Iztapalapa tras identificar empresas dedicadas a defraudar y extorsionar mediante aplicaciones conocidas como montadeudas. Foto Luis Castillo
Laboran en MH 36 panistas vinculados a ex jefes delegacionales de Benito Juárez ALGUNOS, BAJO LAS ÓRDENES DE NICIAS ARIDJIS
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Al menos 36 servidores públicos que laboran en la alcaldía Miguel Hidalgo formaron parte de las administraciones panistas en Benito Juárez durante las cuales operó el llamado cártel inmobiliario, entre ellos cinco que ocuparon puestos en la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, denunció el legislador local José Martín Padilla Sánchez. Se trata, dijo, de ex jefes de unidad departamental, coordinadores de proyectos y subdirectores que “crecieron al amparo del llamado cártel inmobiliario” y a las órdenes de Nicias Aridjis Vázquez, a quien se investiga por enriquecimiento ilícito, valiéndose de su cargo para crear empresas inmobiliarias para el desarrollo de conjuntos habitacionales que hoy forman parte de la indagación que realiza la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina. “Hemos podido constatar que en el organigrama de la alcaldía Miguel Hidalgo hay 36 colaboradores en puestos de jefaturas de unidades departamentales, líderes de coordinación de proyectos y subdirecciones, varios de los cuales no cumplen en su totalidad con los requerimientos que establecen las leyes y por ende no cubren el perfil”, afirmó. Uno de éstos, agregó el legislador, es el ex jefe de la Unidad Departamental de Recuperación de Espacios Públicos de Miguel Hidalgo, Eddy Alberto Chávez García, quien fue destituido en julio por presuntamente pedir moches a obras en desarrollo para agilizar sus trámites ante la Padillaalcaldía.Sánchez, quien forma parte de la agrupación Alianza Verde Juntos por la Ciudad, destacó que algunos funcionarios, como Julio Rafael Tejeda Sánchez, Víctor Manuel Guerrero Jiménez, Manuel Reyes Vite, Hugo Alejandro Fuentes Sánchez y Marcos Reza Juárez, ocuparon puestos en la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la entonces delegación Benito Juárez, entre 2006 y 2015, y hoy forman parte del gobierno de Mauricio Tabe Echartea en Miguel Hidalgo, incluso los tres últimos en la Dirección General de Obras. Por tal motivo, agregó, mientras la investigación por actos de corrupción en materia inmobiliaria que realiza la FGJ sigue su curso, también se deben realizar indagatorias en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde “estamos a tiempo de evitar la mudanza del cártel inmobiliario”. Asimismo, el legislador manifestó que en esta investigación “no debemos esperar (que caigan) sólo grandes cabezas, pues siempre hay que registrar que alrededor de éstas hay personas que operan y facilitan las acciones ilegales y también deben responder ante las autoridades”.

Existen indicadores claros de que el comercio en la Ciudad de México se está recuperando, aseveró el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani. El funcionario afirmó que el sector está creciendo “entre 7 y 8 por ciento en los rubros de menudeo y mayoreo, en ese orden; igualmente, se observa un incremento en la industria de la construcción, así como en todas las cadenas de valor que participan en las diferentes vocaciones que tiene la Ciudad de México”.Asimismo, en la apertura de negocios nuevos se tienen cifras históricas, “pues en el primer semestre la apertura de más de 15 negocios nuevos generaron más de 100 mil empleos”. Por su parte, las exportaciones crecieron 3.8 por ciento en el primer trimestre, lo que constituye otro claro indicador de que la Ciudad de México va por el camino correcto en su reactivación económica.Eltitular de la Sedeco dijo lo anterior en la conferencia de prensa para presentar la Feria de Inversión de la Ciudad de México, que se llevará a cabo con tres ejes temáticos: medio ambiente y sustentabilidad, electromovilidad e innovación. Se espera la participación de 280 empresas en 15 pabellones donde exhibiran sus adelantos tecnológicos y los servicios que ofrecen en materia de capacitación, talleres y negocios, entre otros. Dicha feria busca impulsar y consolidar la economía de la ciudad y ofrecerla a los inversionistas de todo el país y el extranjero, puntualizó.
BERTHA TERESA RAMIREZ
Reciben capacitación integral // La medida, hecho inédito en el país // Rompe con el pasado: Pérez Cova ▲ Mujeres integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos reciben formación integral en la estación Eulalio Mújica Pérez, ubicada en Insurgentes Norte 95 y 97, alcaldía Cuauhtémoc Fotos Pablo Ramos
deanteelqueprogramapidenComerciosunagilicetránsitoinicioclases
BERTHA TERESA RAMIREZ La derrama económica para la Ciudad de México, estimada en más de 4 mil millones de pesos, derivada del movimiento que se genera en el sector escolar, podría verse eclipsada “si las autoridades no generan programas de agilidad vial que permitan a los padres de familia llegar a tiempo a las escuelas y a sus centros de trabajo”, aseguró Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar. Resalto que para el comercio en pequeño que se ubica en la capital, una de las principales interrogantes “es si se podrá evitar el caos vial que, se prevé, generará el desplazamiento a los planteles educativos de más de un millón y medio de alumnos”. Alto costo, obstáculo Para los comerciantes en pequeño y padres de familia que buscan los mejores precios y productos para el inicio de clases, “el incremento en el costo de los artículos escolares representa uno de los principales obstáculos para realizar su trabajo”. Hace tres años, el paquete básico de artículos “podía comercializarse hasta en 150 pesos; hoy, el mismo paquete no puede comercializarse en menos de 200 pesos, lo que representa un incremento de más de 30 por ciento”,Además,indicó.“se tendrían que agregar los incrementos en los precios de productos básicos, transporte, ropa y calzado, así como la adquisición de cubrebocas y gel antibacterial, productos que se han hecho indispensables para la asistencia a clases presenciales”.
A 135 años de la creación del Heroico Cuerpo de Bomberos y en un hecho histórico, 200 mujeres se convertirán en líderes de células operativas y decidirán las acciones a tomar en la atención de los servicios de emergencia. Ana Jiménez Sánchez y Alma Vázquez Romero, mujeres bomberas rasos, reconocieron que es “mucha responsabilidad, pero estamos capacitándonos para atender desde un incendio hasta el rescate de personas en una volcadura o colisión, que suceden todos los días”. La posibilidad de dirigir una célula de seis personas, después de cinco años de servicio en las estaciones Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, respectivamente, es “inédito en el país, por lo que nos estamos capacitando desde el primero de agosto”. Se trata de “un gran reto, pero todos los días arriesgamos la vida y hay momentos que hasta se nos doblan las rodillas y nos preguntamos qué hacemos aquí, pero ayudar a la gente es nuestra recompensa”, dijo Alma, segunda generación de bomberos en su familia. El “encontrar a dos niños abrazados cuando sofocamos las llamas en un incendio fue lo que más me impactó, pero ayudar a rescatar desde un gatito hasta personas prensadas en sus autos, al no medir consecuencias, nos mueve”, afirmó. Sandra de la Cruz, Pérez, instructora, explicó que los cursos van desde el conocimiento de qué es ser bombero hasta conocer el cuerpo humano para actuar como primeros respondientes y el uso de las unidades, las escaleras y el equipo de Ademásrescate.del entrenamiento en la estación Cuauhtémoc y en el Monumento a la Revolución, explicó el segundo inspector Jesús López, a fin de “medir su resistencia, elasticidad y fortaleza al someterlas a un proceso de estrés, porque a éste se enfrentan todos los días”. De esta manera, al escuchar el silbato, un grupo de 20 hombres y mujeres sale del aula y se concentra en el área de entrenamiento de la estación, donde durante 90 minu-
tos se ejercita en aparatos o en el suelo, golpea el costal de box o hace rodar una llanta gigante. En una emergencia, en menos de tres minutos se colocan botas, pantalonera, casco, guantes y monja, que es una gorra que cubre su rostro, y el equipo de respiración autónoma u oxígeno, con “lo que carga de 20 a 30 kilos, pues “no sabemos la magnitud de la atención que se dará”, indicó. El director del organismo, Juan Manuel Pérez Cova, informó que de 2 mil 200 elementos, 440 son mujeres que contarán con una formación integral para ser líderes, con lo que “se rompe con la historia de bomberos sólo hombres, y con el pasado”.
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022 CAPITAL 33
Se recupera la actividad económica en la Ciudad de México; existen claros indicadores, dice Akabani El Cuerpo de Bomberos abre espacio a 200 mujeres para liderar operaciones
Se podría ver afectada la queeconómicaderramaseespera
LAURA GÓMEZ FLORES


Prioridad del Estado En su exposición, Sheinbaum destacó que para lograr la justicia y paz en nuestro país, primero tiene que haber justicia social, por lo que la prioridad del Estado debe ser combatir la pobreza y acabar con la “Pordesigualdad.elbiendeMéxico, primero los pobres”, expresó la mandataria durante el evento masivo en el Centro de Convenciones Campeche XXI, donde miles de campechanos corearon “presidenta, presidenta”. Sansores San Román la presentó como la mejor para dirigir los destinos del país “y la mujer que está abriendo caminos para que las mujeres tengamos mejores espacios”.Luegode destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador es el que ha abierto más espacios para las mujeres, tanto en su gabinete como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la jefa de Gobierno aseguró que “las mujeres podemos ser presidentas de la República”.
Benefician a 12 mil 500 habitantes // Se respetaron su pasado y tradiciones
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el 11 de septiembre se inaugurará el trolebús elevado, que irá de la estación Constitución de 1917 del Metro a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en lo que fue la cárcel de mujeres, en la alcaldía Iztapalapa, en lo que será el primer segundo piso que no estará dirigido a los autos particulares, sino al transporte público.
Lo anterior lo dio a conocer en una conferencia magistral que dictó en la ciudad de Campeche, donde reiteró la determinación de no incrementar las tarifas del transporte público ante la difícil situación económica que viven las familias por la pandemia de covid-19.Acompañada de la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, la mandataria capitalina hizo un repaso de las políticas, acciones y obras que ha implementado en lo que va de su administración en materia de educación, salud, seguridad y movilidad. En cuanto al trolebús elevado, destacó que se trata de una obra de más de ocho kilómetros, que beneficiará al oriente de la ciudad y en específico a la demarcación con el mayor número de habitantes de la ciudad, que contarán con un servicio de transporte masivo con las unidades más modernas.
DE LA REDACCIÓN Agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia detuvieron a cinco personas y aseguraron 75 envoltorios y una bolsa de plástico con droga durante el cateo a un inmueble ubicado en la colonia Ejército Constitucionalista, en Iztapalapa.Enseguimiento a una investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo solicitó y obtuvo el mandamiento judicial. Durante la inspección del sitio, presuntamente relacionado con un grupo criminal dedicado a la distribución y venta de droga, los detectives detuvieron en su interior a Alfonso N, Marcos N, Luis N, Miguel N y Brenda N. Además, aseguraron 51 envoltorios con vegetal verde seco similar a la mariguana, una bolsa de plástico con el mismo material a granel, y 24 envoltorios de papel con una sustancia sólida similar a la cocaína. Los cuatro hombres y la mujer, junto con los indicios, fueron puestos a disposición del representante social, quien integra la carpeta de investigación correspondiente. Por otra parte, Ana N y Alma N, oficiales secretarias de la FGJ, fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en el delito de ejercicio ilegal del servicio público.Mientras la defensa de Óscar N, agente del Ministerio Público supervisor; Víctor N, administrativo; Xóchitl N, agente del Ministerio Público, y Artemio N, oficial secretario, solicitó la duplicidad de término constitucional para definir su situación jurídica. Las seis personas presuntamente conocieron el estado que guardaba una carpeta de investigación sin contar con autorización.
La rehabilitación en el kiosco ubicado en el centro de esta plaza pública constó de la colocación de recinto en piso, mármol, pintura en la herrería, mantenimiento al plafón de madera, sustitución de teja, aplicación de limpieza y sello en piso de Asimismo,plaza.serealizaron intervenciones integrales al edificio denominado Los Portales, como trabajos de mantenimiento, limpieza especial, impermeabilización asfáltica y aplicación de pintura en la fachada. Esto último realizado también en la iglesia de San Matías, la cual fue reiluminada en el exterior. Ambos inmuebles se encuentran catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Afirmó que contará con seguridad las 24 horas para tranquilidad y seguridad de las y los vecinos y visitantes.Alfinalizar el evento, Quintero Martínez reiteró su compromiso de continuar con los trabajos de recuperación y rehabilitación de espacios históricos, por lo que próximamente será intervenida la parte de La Posteriormente,Ermita.enla plaza pública del pueblo de Santa Anita, realizó la entrega de los trabajos de rehabilitación de este histórico lugar a las y los habitantes de esta demarcación. El alcalde de Iztacalco aseguró que era necesaria la intervención, remodelación, modernización, limpieza e iluminación, por lo que los trabajos realizados fueron: fabricación y colocación de protecciones de herrería en jardines y de un letrero monumental; se instalaron ocho bancas de concreto forradas de talavera con imágenes representativas del pueblo de Santa Anita, se colocó recinto gris en bancas y jardineras existentes, se instaló un sistema de iluminación programable para ambientación de la plaza. Los trabajos realizados en el kiosco fueron de limpieza y aplicación de sello en piso. Si bien los trabajos estuvieron enfocados en los espacios públicos que son históricos y de tradición, también se hicieron rehabilitaciones en viviendas ubicadas en la calle Hidalgo, desde La Viga hasta el Eje 3 Oriente, donde se aplanaron y pintaron las fachadas, así como una vecindad ubicada frente al kiosco que consta de 14 viviendas, las cuales fueron rehabilitadas colocando nueva techumbre. Cabe destacar que estos dos espacios históricos fueron rehabilitados respetando su historia y tradición y beneficiarán a más de 12 mil 500 habitantes, por lo que Quintero Martínez invitó a los y las iztacalquenses a cuidarlos y mantenerlos limpios, ya que son espacios que forman parte de la identidad de los pueblos y barrios, además de que fomentan la convivencia familiar.
Como parte de la recuperación y dignificación de los pueblos y barrios de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, alcalde de dicha demarcación, realizó la entrega de la rehabilitación y modernización de las plazas públicas Miguel Hidalgo y Santa Anita, lugares históricos y representativos de Iztacalco. Después de varios meses de trabajo continuo en la emblemática plaza pública Miguel Hidalgo, ubicada en calzada de La Viga, entre San Miguel y Canal de Tezontle, en el pueblo de Iztacalco, los habitantes originarios de este histórico lugar recibieron del alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, una plaza totalmente remodelada, en la que se realizaron trabajos de rehabilitación de 200 metros lineales de herrería en jardineras y 18 bancas de concreto forradas de talavera con imágenes representativas del barrio, además de la colocación de recinto gris en las bancas existentes, cantera en guarniciones de jardineras y la instalación de un sistema de iluminación programable para ambientación de la plaza.
LORENZO CHIM CAMPECHE,CORRESPONSALCAMP.
LA LunesJORNADA22deagosto de 2022CAPITAL34
Detienen a cinco con droga en un cateo en IztapalapaEl 11 de septiembre se inaugurará el trolebús elevado: Sheinbaum
Vecinos de la colonia Villa de Cortés, en la alcaldía Benito Juárez, denunciaron que los robos de autopartes en la zona va en aumento, que pueden ocurrir hasta tres veces en una semana, además de los asaltos que se han dado en sitios como las avenidas Rubén M. Campos y José Revueltas, esquina con Plutarco Elías Calles, por gente que utiliza motocicletas para cometer los hurtos sin que exista suficiente patrullaje.Señalaron que los autos “amanecen lo mismo sin batería, llantas, espejos o faros”, situación que ya es “insostenible” desde hace alrededor de seis meses, pues no todas las personas cuentan con cochera en sus domicilios o tienen dinero para pagar una pensión para cuidar sus bienes de la Mencionarondelincuencia.queapesar de que la alcaldía presume que es la demarcación con mayor índice de percepción de seguridad para vivir en la Ciudad de México, además de la estrategia Blindaje BJ, no hay suficiente patrullaje en algunas colonias de la demarcación para evitar hechos delictivos, y “cuando se necesitan nunca se aparecen”, por ejemplo en las calles Abelardo Carrillo y “ApenasGariel.ayerhubo el robo de una batería de un auto en la colonia, la cual cuesta 3 mil 500 pesos, cantidad que afecta a nuestra economía”. Por tal motivo, apremiaron al titular de la alcaldía, Santiago Taboada, a que atienda sus demandas porque los ladrones se pasean con cinismo por las calles con las herramientas que utilizan para cometer los robos a los vehículos. Nayelli Ramírez Bautista Al alza, robos de autopartes y asaltos en Villa de Cortés Histórica rehabilitación de plazas públicas y kioscos en pueblos de Iztacalco ▲ El alcalde Armando Quintero Martínez entregó rehabilitadas y modernizadas las plazas públicas Miguel Hidalgo (abajo) y Santa Anita, sitios históricos y representativos de Iztacalco


Murió en un atentado hija de ideólogo de Putin sobre Ucrania
▲ En decisión trascendente, las féminas se convertirán en líderes de células operativas del Heroico Cuerpo de Bomberos. Reconocieron que ‘‘es mucha responsabilidad, pero nos capacitamos para atender desde un incendio hasta el rescate de personas en accidentes vehiculares, los cuales ocurren todos los días. Es un gran reto, pero todos los días arriesgamos la vida y hasta se nos doblan las rodillas, y nos preguntamos: ‘qué hacemos aquí’, pero ayudar a la población es nuestra recompensa’’, expresaron. Foto Pablo Ramos. LAURA GÓMEZ / P 33
a la estratégica planta nuclear de Zaporiyia JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 25 7502228390008 Rayuela De la sequía al diluvio, el cambio climático hace de las suyas. www.jornada.com.mx OPINIÓN Arturo Balderas Rodríguez 12 José Murat 16 Estefanía Ciro 18 Iván Restrepo 18 Carlos Fazio 19 Miguel Ángel Romero Miranda 19 León Bendesky 21 Vilma Fuentes Cultura Hermann Bellinghausen Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 México SA Carlos Fernández-Vega 22 Reporte Económico David Márquez Ayala 24 Balance de la jornada Marlene Santos Deportes 2022DEAGOSTODE22LUNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS Homenaje al poeta Óscar Oliva BellasenArtes En el festejo por sus 85 años y reconocimiento a su obra, el escritor expuso que el quehacer poético debe estar integrado a todas las artes. Foto María Luisa Severiano. REYES TORRIJOSMARTÍNEZ / CULTURAREDACCIÓN / P 12 ‘‘Que no prive la impunidad’’ Piden avances sobre el asesinato de dos jesuitas Sin justicia no habrá reconciliación en la zona rarámuri: Compañía de Jesús
Se considera al filósofo Aleksandr Duguin inspirador de la invasión En el vehículo donde viajaba la joven estalló una carga de TNT Por azares del destino, el asesor del Kremlin subió a otro automóvil Bombardeo ruso a ciudad cercana
Tendrán mando 200 bomberas en la CDMX

