de cumplir
Más visas y relación completa entre EU y Venezuela: AMLO
● El programa aplicado por Washington es perfectible, dice
● Salazar se reúne en Coahuila con funcionarios; pide no politizar el tema
E. OLIVARES, G. SALDIERNA, J. LAURELES, C. GÓMEZ, V.● Perú y Panamá también hacen repatriaciones; baja flujo en el Darién
● Albergues del INM, de “puertas abiertas”; la Cruz Roja ofrece apoyo
Sellan militares puente en la frontera sur

Protestan en tres planteles de la UNAM
● En CU paran tráfico de Insurgentes, en CCH Sur incendian material y marchan los de Vallejo
FERNANDO CAMACHO / P 13
Citan a Trump a comparecer por el asalto al Capitolio
● Su consejero Bannon fue sentenciado a 4 meses de prisión por no testificar
/ P 21
Grupo Salinas paga al fisco 2.7 mil mdp atrasados
● De acuerdo con el SAT, el consorcio debía $40 mil millones hasta 2021
● Banorte anunció su retiro del proceso de compra de Citibanamex
G. SALDIERNA, E. OLIVARES Y A. ALEGRÍA / P 18
Nuevo revés de la autoridad reguladora a Iberdrola
ALEJANDRO ALEGRÍA / P 19
OPINIÓN Ética de la comunicación: sobre posturas institucionales y potenciales conflictos de intereses
EDUARDO C. LAZCANO PONCE
EDITORIAL
Trump y las perspectivas de la justicia
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Alejandra Carrillo Velasco
Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía Roberto González Amador
Mundo Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
En apariencia, ayer se produjeron dos acontecimientos que estrechan el cerco en torno a Donald Trump por su intento de descarrilar la calificación de las elecciones de noviembre de 2020 y la sucesión presidencial del año siguiente. Por una parte, el ex mandatario fue citado a comparecer ante el Congreso “el 14 de noviembre o alrededor de esa fecha” para rendir cuentas por su papel en el asalto al Capitolio perpetrado el 6 de enero de 2021, cuando los legisladores debían cumplir un trámite protocolario para oficializar la victoria electoral de Joe Biden, sucesos que causaron la muerte inmediata de cuatro personas, heridas a un centenar de policías y probablemente fueron decisivos en el posterior suicidio de cuatro de los uniformados. El comité de la Cámara de Representantes que investiga los disturbios interpela al magnate afirmando: “usted estuvo en el centro del primer y único esfuerzo de cualquier presidente de Estados Unidos para anular una elección y usted también sabía que esta actividad era ilegal e inconstitucional”.
Por otro lado, un juez federal sentenció a cuatro meses de prisión y al pago de una multa de 6 mil 500 dólares a Steve Bannon, jefe de campaña de Trump en 2016 y jefe de estrategia de la Casa Blanca durante sus siete primeros meses en el poder. En julio pasado, al promotor internacional de movimientos y
partidos neofascistas se le declaró culpable de desacato por ignorar los emplazamientos a que entregara documentos y rindiera testimonio sobre el intento de golpe de Estado de enero de 2021.
Bannon es mucho más que un ex asesor de Trump: bien se le puede clasificar como el mayor ideólogo del trumpismo, como fenómeno de una ultraderecha que es a la vez patriotera, racista, xenofóbica, misógina, fundamentalista en lo religioso y militantemente antintelectual y anticientífica. Asimismo, a través de su plataforma multimedia Breitbart News se convirtió en uno de los más hábiles explotadores de la posverdad, esa forma de distorsión de la realidad que se produce cuando ya ni siquiera se construyen falsas verdades para sostener un discurso, sino que se desecha la factualidad y se le suplanta con apelaciones a la emocionalidad y las creencias del público. Las fake news, creadas o divulgadas por Bannon y abrazadas sin dubitaciones por millones de simpatizantes republicanos, son hasta hoy uno de los principales pilares de la popularidad de Trump, pese al distanciamiento oficial entre los personajes.
Sin embargo, es necesario remarcar que estos avances de las indagatorias sólo de manera aparente conducen a la justicia por los inocultables esfuerzos para subvertir el proceso democrático. En principio, Trump puede simplemente negarse a comparecer, mientras
EL CORREO ILUSTRADO
Bannon tiene la opción de impugnar y permanecerá en libertad en tanto no se resuelvan todas las apelaciones. Además, la operación completa podría venirse abajo si el 8 de noviembre el Partido Republicano arrebata a los demócratas el control sobre la Cámara baja. Incluso si el comité continúa sus trabajos, judicializa al magnate y logra una sentencia condenatoria, existe el peligro de que todo ello no haga sino favorecer su discurso de presentarse como víctima de una cacería de brujas urdida por quienes (a su decir) robaron la elección de 2020. Después de todo, pese a la abrumadora evidencia de que los comicios fueron limpios y de que Trump hizo todo lo que estaba legal o ilegalmente a su alcance para aferrarse al poder, continúa siendo la figura más popular entre sus correligionarios, y su apoyo fue crucial para hacerse con las candidaturas conservadoras al Congreso. Los republicanos que se le opusieron, como la vicepresidenta del comité del 6 de enero, Liz Cheney, fueron barridos en las primarias, por lo que el ex presidente ha reforzado, no perdido, su influencia.
Se trata de un escenario sombrío para Estados Unidos, con escasas perspectivas para la justicia y muchas para la impunidad e incluso el retorno de una figura que ha dado la espalda a la ley de forma sistemática y ha construido su éxito político a partir de la normalización de las ideologías más retardatarias.
Opina que México no debe cooperar con otra invasión de EU a Haití
El pueblo de Haití rechaza la intervención, en 100 años ha sido invadido cuatro veces por Estados Unidos, 1915 a 1934, 1994-95, para derrocar al gobierno de Aristide en 2004-2017 y de 2017 a 2019.
Su naturaleza fue destruida por el colonialismo francés y el neocolonialismo estadunidense que arrasaron sus bosques y desmontaron tierras para favorecer la producción azucarera.
Hoy Estados Unidos promueve una nueva invasión usando a Naciones Unidas. Todas sus intervenciones e injerencias y misiones de “paz” de cascos azules no han hecho más que descomponer la situación, ellos y los canadienses ya no pueden dar la cara, pues en las calles los repudian por la violación de mujeres (más de 2 mil), contaminar los ríos con sus heces fecales –causando cólera– y disparar contra multitudes, y ahora desean que México sea el que dé la cara, violando la Constitución, artículo 89, que indica la no intervención en otros países, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de los conflictos. ¡México no debe cooperar con esta nueva invasión de Estados Unidos y aliados, que ven la isla como un punto estratégico!
Pablo Moctezuma BarragánEmocionado por la labor de las UBBJ

En verdad me han emocionado las dos grandes notas que recién se publicaron en referencia a las
Universidades para el Bienestar Benito Juárez; ya hacía falta que se mencionara lo que hacen, porque las fake news en torno a ellas las hacían ver como institutos sin ninguna validez.
¡Felicidades a la maestra Raquel Sosa y a ustedes por darnos detalles acerca de estas escuelas!
Héctor Heredia González
Lección sobre la caída de Liz Truss en GB
Después de leer el clarísimo editorial de ayer, pienso que la caída de Liz Truss como primera ministra de Gran Bretaña, a 45 días de iniciado su mandato, se explica porque aplicó exactamente lo contrario a lo que hoy hace el Presidente de México: “para bien de unos cuantos, primero los ricos”, y así le fue. A los conservadores y neoliberales no les entra en la cabeza que la riqueza debe estar distribuida de manera más equitativa, pues de otra manera los pobres serán siempre los inconformes que impedirán a sus gobiernos arribar a buen puerto, y el fracaso de los conservadores en el Reino Unido es una muestra para muchos. Ci-
tando a un clásico, les digo: “¡Tomen, para que aprendan!” Benjamín Cortés V.
Se acabó el miedo de estudiantes y docentes de la UNAM
En semanas recientes hemos visto una serie de declaraciones de profesores de la Facultad de Ciencias donde se acusa a estudiantes y docentes de la UNAM de fraguar una represión política en su contra. Le exigen a las personas que retiren sus denuncias y ofrezcan disculpas públicas por señalarlos por presuntas agresiones.
Se aferran a sus privilegios patriarcales y los exhiben sin tapujos; han sido ellos quienes desde hace poco más de un año han difamado, acosado y calumniado a profesores y estudiantes de distintas escuelas de la UNAM. No estaban acostumbrados a ser cuestionados y siempre habían negociado para evitar ser sancionados y obtener beneficios; hoy su reinado del miedo se acabó.
La comunidad universitaria, especialmente las mujeres, cedimos espacios de activismo político por miedo a sus calumnias y difamación, pero ¿por qué ceder lo que nos costó tanto trabajo construir? ¿Por qué quedarse rezagadas?
¿Miedo? Hoy no. Lena Brena, docente de la UNAM
Invitaciones
Ante el peligro de guerra, una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo
El Círculo de Reflexión del colectivo Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis colectivo Ante
el peligro de guerra, una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo, con la organizadora larouchista Fabiola Ramírez. La cita es hoy a las 12 horas en el Parque del Cartero, José Refugio Menes, de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés, atrás del mercado. En vivo y suscríbete por YouTube, Buzón Ciudadano, Facebook y Twitter.
Rosy Almanza, David Villa, Antonio Villegas, Luis Martín Ángeles, Inti Ernesto Salas, Imelda Berinstáin, Teresa Moreno, Luciano Aguilar, Ismael Estrada, Tania Jiménez y Margarito Zavala
Bazar de libros en el Museo Panteón de San Fernando Se invita al público en general a asistir todos los sábados de 10 a 17 horas al Bazar de Libros que se ubica a un costado del Museo Panteón de San Fernando, localizado en San Fernando s/n, a unos pasos de la estación de Metro Hidalgo.
Ahí podrán encontrar a más de 70 libreros ofreciendo una enorme cantidad de títulos de todo tipo a precios populares y, además, podrán disfrutar de diferentes actividades literarias.
¡Por un México de lectores! Carlos Jacobo del Castillo Cisneros
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)



















































Xocén, más de tres décadas de teatro campesino e indígena
LAURA POY SOLANO ENVIADA VALLADOLID, YUC.En un espacio escénico enclavado en la selva de Xocén, un grupo de dramaturgos y actores indígenas representan en lengua maya obras de William Shakespeare, Federico García Lorca, Emilio Carballido… Forman parte del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI) establecido por María Alicia Martínez Medrano, creadora de un vasto movimiento cultural en territorio maya.
Concebido como un teatro por y para el pueblo, Martínez Medrano –fallecida en 2018– fundó, junto con Cristina Payán, el LTCI en 1983 en Oxolotán, Tabasco, y con el apoyo de Julieta Campos, esposa del entonces gobernador de ese estado, Enrique González Pedrero, logrando escenificar, por primera vez en la selva, Bodas de sangre, de García Lorca.
Más tarde, en 1989, tanto la dramaturga como Delia Rendón, actual directora del LTCI, siempre con el apoyo de Cristina y Carlos
Payán, quien años antes había fundado La Jornada, establecieron la segunda sede de estos laboratorios teatrales en Xocén.
Tres décadas después, para esa comunidad el teatro campesino es su principal orgullo. Sus habitantes cuentan que en el lugar donde se estableció el proyecto cultural se encontró una piedra única, que antiguos pobladores denominaron campana tunich por el sonido que reproduce al golpearla, que significa fiesta, alegría y diversión.
En ese lugar se aplica el sistema de enseñanza teatral creado por su fundadora, que permite y alienta la actuación de agricultores e indígenas mayas de Xocén y de poblaciones aledañas.
“Este espacio nos lo prestó la comunidad hace más de tres décadas para que hiciéramos el teatro, y es de ellos. Llegamos en agosto de 1989.
Primero venimos a preguntarles si querían hacer teatro con nosotros, pues también queríamos venir a vivir a la comunidad. Al principio accedieron con desconfianza, con un poco de recelo, porque no nos conocían, pero nos dieron su anuen-
cia para iniciar”, recuerda Rendón.
En un claro de la selva, al aire libre, aprovechan la luz natural y los sonidos de las aves y animales del monte para la producción. Sus butacas son piedras blancas propias del terreno, y se resguardan del calor bajo las copas de árboles. Una vez traducidas al maya por dramaturgos de la comunidad –sin importar a qué se dediquen–, en cartelera anuncian obras como “¿Quién anda ahí? (¿Máax yan te’elo?)”, una comedia de enredos de Emilio Carballido, que arranca sonoras carcajadas a los espectadores.
“Que el teatro esté en nuestra comunidad es un orgullo. A mí me gusta venir a ver actuar a mis amigos, vecinos y compañeros de clase, puedes reír, llorar o enojarte, además de que se habla en mi lengua y eso nos ayuda a conservarla”, señala Lorenzo, vecino de la comunidad, quien también ha participado en el montaje de algunas escenografías.
Con la puesta en escena de Carballido, y de la obra Xiu, hashish, churro, de Maricela Canul Nahuat, en la cual se alerta de los riesgos del consumo de drogas, los habitantes
de Xocén celebraron en septiembre pasado la graduación de los primeros egresados de la sede Valladolid de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ).
Producciones en lengua maya
Para crear el espacio escénico, “convocamos a niños y jóvenes.
Empezamos a dar clases de voz, dicción, biomecánica y danza, a hacer ejercicios de teatro, primero de los animales, representando su entorno, y luego los habitantes fueron narrando sus historias, lo que les pasaba en casa, en la escuela. Así, la gente se fue acercando y logramos grandes producciones en lengua maya”, cuenta Rendón.

Recuerda que en los años 80, cuando surgieron los LTCI, el teatro fue para las comunidades indígenas del sureste del país su “única diversión”, porque en esa época no había nada, ni celulares ni televisión. Venían a diario a las clases y aplaudían, decían qué les parecía, nos comentaban: ‘a éste no le oíamos, a él sí’, y se volvieron críticos del teatro, como hasta ahora”.
Los pueblos indígenas, subraya, son gente de teatro. “Lo hacían, aunque no lo llamarán así, desde los tiempos prehispánicos. Si vemos sus ceremonias, sus ofrendas, todos los rituales que tienen, son muy teatrales”.
Nataly Andrea, Norma Aracely, Jheymmi Esmeralda, originarias de Xocén, actrices y alumnas de secundaria, acuden a clases de actuación desde los cuatro años. Para ellas el espacio escénico “es un orgullo. Es nuestra cultura. Aquí representamos la obra Momentos sagrados mayas, de la maestra María Alicia, con más de 200 actores”.
Expresarse en maya no sólo es el día a día en la comunidad, “es un enorme orgullo. Valoramos nuestra lengua comunicándonos con ella, es una cosa única. Es algo que no se debe perder, es una costumbre como el oro, vale mucho”, dice Nataly Andrea, quien recuerda que una amiga suya, estudiante de bachillerato, escribió una de las obras más entretenidas.
La lengua maya une no sólo a la comunidad con el teatro, sino también con la labor que realizan decenas de alumnos de la sede Valladolid de la UBBJ, quienes desarrollan sus aptitudes como futuros maestros con clases de expresión teatral.
Silvia Duarte Rosas, coordinadora académica de la sede, asegura: “el teatro es arte, educación, porque un maestro tiene que ser un actor. Tiene que sentir, que vivir el momento, expresar los conocimientos con emoción y fuerza”.
EDUCACIÓN A LOS MÁS POBRES
UBBJ-Campeche erige un jardín botánico con plantas curativas

Rodeados de árboles de caoba, chechén, higuera, zapote y palma, decenas de jóvenes, futuros ingenieros agrónomos de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ), cultivan un jardín botánico con 131 plantas medicinales, decenas de especies de árboles frutales y flores.
En una extensión de casi una hectárea y durante semanas, maestros y alumnos trabajaron en el desmonte del terreno, convertido hoy en un jardín que serpentea protegido por las copas de los árboles, y donde se reproducen cientos de plantas, como la llamada espinaca maya: la chaya, considerada un superalimento verde por su elevado contenido de vitaminas y minerales.
“Buscamos sembrar salud”, afirman los estudiantes. “Queremos expandir el conocimiento de nuestros ancestros sobre las plantas que los ayudaban a curarse; que todos puedan hoy comer alimentos libres de agroquímicos y que no les cueste dinero”, explica Jhoksan Javier Estrella Yam, alumno del quinto semestre de la carrera de ingeniero en agricultura y agronomía, que se imparte en la sede de Calkiní de las UBBJ.
Con el apoyo de la maestra Angélica María Yam Poot, ingeniera agrónoma y desde hace cuatro años docente, estudiantes de diversos semestres fundaron el jardín botánico en abril de 2019.
“Iniciamos la recolección de plantas con nuestros abuelos, padres, primos y otros familiares, para conocer cuál era la tradición maya para su uso. Hemos logrado reproducir más de 200 especies, incluidos árboles y flores. Incluso durante la pandemia de covid-19, con el apoyo de una compañera, logramos sostener los cultivos, pocos se perdieron”, comenta ufano Óscar Alonso Maas Canul, alumno de octavo semestre de la citada carrera y parte del equipo fundador del jardín.
“Empezamos desde cero. Nos metimos a desmontar el terreno. Había muchas culebras y otros animales, pero poco a poco le fuimos dando forma. Hemos ido documentado qué tipo de plantas, para qué sirven y cómo se usan en las comunidades”, señala. Y, en efecto, en cada planta, un pequeño letrero indica su nombre, mientras un sendero bordeado de piedras va guiando al visitante entre cultivos de chaya, tomate, jícama, maíz y plantas medicinales.
Entre las especies sembradas en el jardín botánico está la Plec-
tranthus coleoides c.v. mintleaf, conocida como vaporub, empleada por la población para curar males respiratorios, la cual reproducen y regalan a quienes la solicitan. También cultivan la vicaria que, entre otras propiedades, funciona como un insecticida natural.
Con evidente orgullo, Óscar afirma: “cuando te acercas a los pueblos y preguntas o ellos mismos te dicen para qué sirve una planta, se abre un mundo de conocimiento. Eso genera una alegría, una felicidad inexplicable, porque sabes que te están compartiendo un pedacito de ellos, de su historia, de su familia. Es algo que vas valorando y, a la vez, tomas la responsabilidad de proteger eso que te están compartiendo”.
A fin de comunicar y compartir ese patrimonio intangible, los alumnos elaboran un libro con la información recolectada en decenas de comunidades, el cual quieren distribuir de forma gratuita en bibliotecas escolares y públicas.
“Tenemos el nombre científico y común de las plantas, su uso, cómo deben prepararse y cómo se llaman en maya. Hemos hecho una labor de documentación muy completa porque queremos que todo este saber traspase las fronteras del jardín botánico y beneficie a quienes no pueden acceder tan fácilmente a un médico o a las medicinas”, afirma Jhoksan Javier.
Carlos Jesús González Balam, estudiante del quinto semestre de la carrera, participa en el desarrollo de 140 huertos de traspatio, con el que se explica a las familias cómo cultivar sus propias plantas medicinales y hortalizas sin uso de agroquímicos. “Queremos que la gente siga enseñando a sus parientes, a los niños, a todos, que trascienda de generación en generación, que no se pierda todo este conocimiento”.
La profesora Angélica, agrónoma y extensionista (impulsa mejores formas para trabajar los cultivos), destaca que en las comunidades rurales de Yucatán se enfrentan muchas carencias. “No hay médico cerca, y cuando llegó la pandemia de covid-19 echaron mano de su conocimiento sobre las plantas medicinales y ahí están las familias. Ese saber no se paga ni con todo el oro del mundo”.

El jardín, recuerda, lo iniciamos con 15 alumnos, y ahora el espacio ya nos quedó chico. El objetivo es que esto trascienda, los muchachos ya están en los huertos de traspatio, pero también tenemos jardines botánicos en terrenos cercanos a los centros de salud, e incluso, en secundarias, porque queremos llegar a las familias, que sepan que tienen este conocimiento a su disposición y que lo usen para su beneficio.

PROPONDRÁ A ESE PAÍS QUE SE INCREMENTEN
Son insuficientes las visas de EU para venezolanos: AMLO
Considera que plan estadunidense servirá para desalentar a polleros
EMIR OLIVARES Y GEORGINA SALDIERNAEl presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que las medidas instauradas por Estados Unidos para otorgar 24 mil visas humanitarias a migrantes venezolanos constituyen un primer paso, pero resultan insuficientes.
Enfatizó que México propondrá a la Casa Blanca ampliar el número de permisos de entrada por razones humanitarias a su territorio.
“Son 24 mil, no son suficientes, pero hay que empezarlas a demandar y en la medida que se vayan otorgando y no alcancen, estoy seguro que el gobierno de Estados Unidos las va a ampliar y ya todos pediríamos eso”, afirmó en su conferencia mañanera de este viernes a pregunta sobre el tema.
–¿México lo propondría?
–Sí, pero que empiece a funcionar el mecanismo.
El mandatario subrayó que así como es importante el capital para las economías, es igual de relevante el trabajador, y Norteamérica, en especial Estados Unidos y Canadá, necesitan mano de obra.
“Entonces, ¿por qué no se ordena el flujo migratorio? Por eso vemos bien esto (las nuevas medidas de Washington), es un primer paso, no es perfecto. Estuve viendo, revisé todo el acuerdo y ¡sí hay requisitos! (muy complicados y difíciles de cumplir). Pero ya está la salida, ya hay algo.”
López Obrador indicó que parte del plan estadunidense, con el que dijo estar de acuerdo, también servirá para desalentar la actividad delictiva de los polleros.

En el caso de México, aseveró que se trabaja para garantizar los derechos humanos de los migrantes, incluidos los venezolanos. “Se va a seguir ayudando de manera humanitaria, es nuestra responsabilidad.
Tememos que ayudar los migrantes
con refugio, con alimentación, con atención médica. Es una cuestión humanitaria, no podemos darle la espalda al que sufre. México es un país fraterno, solidario, apoyará en todo, buscando que haya acuerdos, por ejemplo, es necesario que se restablezcan las relaciones de los gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela, es indispensable”.
Por otro lado, informó que el 25 de noviembre se realizará en Oaxaca la cumbre de la Alianza del Pacífico, con la presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric; confió en que el Congreso de Perú permita la salida del mandatario Pedro Castillo, a quien entregará la presidencia temporal de ese organismo.
Sobre el jefe del Ejecutivo peruano, dijo que “lleva poco tiempo y lo han estado hostigando; desde luego ellos tienen sus políticas, porque es un país libre, independiente, soberano, pero aprovecho para hacer este exhorto respetuoso a que esté
con nosotros el presidente de Perú, porque es miembro de la Alianza.
“Le tengo que entregar la presidencia, le corresponde a Perú, la vez pasada el Congreso de Perú no le dio permiso de salir, yo creo que sería, con todo respeto a sus políticas, un error el que no le permitieran salir porque es un asunto completamente de interés para todo el pueblo peruano, no es un asunto partidista, y deseo que haya reconciliación y que se acepte la democracia en el Perú, el presidente Pedro Castillo ganó en elecciones democráticas, pero no lo dejan.”
Agregó que como invitado se sumará el mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, ya que se busca que esa nación se sume a la Alianza del Pacífico.
Asimismo, lamentó la renuncia de la primera ministra de Gran Bretaña, Liz Truss. “Quisiéramos que ningún pueblo padeciera de crisis de gobernabilidad. Ellos van a resolver sus asuntos de la mejor manera”.
Acuerdo entre México y Washington detonó la crisis humanitaria: CEM
CAROLINA GÓMEZ MENA Y FERNANDO CAMACHOOrganizaciones de la Iglesia católica y de la sociedad civil indicaron que la situación de los venezolanos es ya una crisis humanitaria, porque han quedado en medio de decisiones de distintos gobiernos.
Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la crisis “es producto de los acuerdos políticos entre los gobiernos de México y de Estados Unidos”, por lo que se manifestó a favor de que se replantee la estrategia y nuestro país “abandone la perspectiva militar y de contención y busque alternativas de regularización migratoria bajo una perspectiva de derechos humanos”.
La agrupación, a cargo de José Guadalupe Torres Campos, obispo de Ciudad Juárez, precisó que “México está viviendo tiempos complejos en migración, deportación y refugio. Se recrudecen cada vez más las violaciones a los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad, así como los peligros a los que se enfrentan: robos, desapariciones forzadas, secuestros y extorsiones”.
Asimismo, lamentó la situación de precariedad e incertidumbre que viven los venezolanos, al tiempo de mostrarles su solidaridad.
El prelado envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, a quienes precisó que su organización integra la red más grande de protección a los migrantes.
En tanto, Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de Naturalizados y Afromexicanos, dijo que en ambas fronteras continúa la crisis humanitaria porque el gobierno se niega a permitir el libre tránsito y regularizar la estancia de quienes dejaron sus países.
En conferencia de prensa, aseguró que las condiciones de precariedad en la que se encuentran los migrantes tiene como causa la firma de un pacto entre Estados Unidos y México para que éste cumpla las funciones de tercer país seguro.
“Hay personas en la frontera norte que tienen más de año y medio sin respuesta a sus solicitudes de refugio en Estados Unidos, además de que muchos albergues ya no pueden recibirlos.”
Llama Ken Salazar a no politizar la migración
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que para su país es prioridad resolver el problema de la migración, por lo que es indispensable el desempeño y la voluntad de las autoridades fronterizas locales.
El diplomático se reunió con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, y los alcaldes de municipios fronterizos con Texas, a quienes pidió atender el asunto y evitar su politización.
“Hay algunas personas en Estados Unidos, y también en México, que hacen mucha política de los migrantes y eso no debería de ser; es algo que se debería resolver como un problema común, pero hay soluciones y eso es prioridad mía y del gobierno de Estados Unidos trabajando bien con el mexicano y también con el gobierno de los estados en la frontera, como Coahuila.”
Dijo que ha observado que en el flujo de migrantes que pasan por México para tratar de internarse en Estados Unidos hay personas de países que antes no formaban parte del fenómeno.
“Las tres naciones con más migrantes son Venezuela, Nicaragua y Cuba. Coincidimos en que lo que tenemos que hacer es primero llevar esperanza a los lugares de origen; lo segundo, es que esto no es un desafío de México y Estados Unidos, pero es algo que tenemos que trabajar juntos.”
Se respetan los derechos humanos: Riquelme
Por su parte, el gobernador Riquelme Solís señaló que desde hace tiempo en Coahuila hay acciones conjuntas con autoridades estadunidenses para respetar los derechos de los migrantes.
“Nosotros no nos metemos en la política de Estados Unidos; trabajamos con lo que daña o puede dañar a Texas en relación con el fenómeno migratorio, pero también ocupamos siempre las recomendaciones del gobierno y las agencias federales de Estados Unidos. Coahuila trabaja para poder mantener la paz en la frontera garantizando los derechos humanos de los migrantes, pero atendiendo a las leyes de la entidad.”
Ken Salazar también visitó instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila en Saltillo y recorrió el Centro Regional de Identificación Humana, donde se analizan restos para tratar de identificar a personas desaparecidas.
UN EMPRESARIO DECENTE ● EL FISGÓN
BUSCAN DETENER EL TRÁFICO DE PERSONAS
Efectúan México y Guatemala operativo conjunto contra la migración irregular
ELIO HENRÍQUEZ
CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Autoridades de México y Guatemala efectuaron un operativo en el puente internacional Rodolfo Robles, que se ubica sobre el río Suchiate, con la finalidad de contener la migración irregular y unir esfuerzos en materia de prevención de tráfico de personas, informaron autoridades de ambos países.
El director general de coordinación de representación del Instituto Nacional de Migración (INM), Héctor Martínez Castuera, explicó que agentes de la dependencia, de la Guardia Nacional y de la Policía Militar guatemalteca fueron desplegados en la frontera “como en años anteriores”.
Un soldado no identificado que daba órdenes al personal de seguridad que estaba formado antes de que comenzaran dichas acciones, señaló: “Así debemos de actuar: primero Grupo Beta y después Guardia Nacional, por si hay agresiones de una eventual caravana”.

Martínez Castuera sostuvo que estas son actividades que ya estaban programadas, “como lo hici-
mos hace dos o tres años”, con la finalidad de “tratar de establecer una migración protegida, que es muy importante, regulada y sobre todo segura”.
–¿Pretenden reforzar la frontera para contener la migración, sobre todo de Venezuela? –le preguntó un reportero.
–Tenemos los puntos de control y verificación porque los migrantes son presa del crimen organizado y los polleros utilizan medios de transporte y caminos de extravío para tratar de acercarlos al norte engañándolos.
No es por sudamericanos
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, la intención es fortalecer la coordinación en materia fronteriza, así como el intercambio de información y buenas prácticas.
En entrevista, el viceministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Geovani Castillo, afirmó que la migración es un problema compartido, por lo que los países buscan soluciones conjuntas.
Asimismo, rechazó que las acciones de este viernes se deban al arri-
bo masivo de venezolanos. Además de las autoridades de Guatemala y México, durante el comienzo del operativo estuvieron en la zona
Albergues están rebasados; se dará asistencia a los venezolanos
JARED LAURELES, VÍCTOR CAMACHO Y FABIOLA MARTÍNEZLa oleada extraordinaria de personas originarias de Venezuela ha saturado la capacidad de los albergues, mientras el gobierno mexicano aseguró que dará asistencia humanitaria a quienes se encuentran en distintas ciudades fronterizas.
En la Ciudad de México se encuentran varados cientos de venezolanos sin recursos, la mayoría expulsados de Estados Unidos, país que desde el 12 de octubre fijó nuevos criterios de asilo.
México es un embudo porque Washington decidió que sólo aceptará los casos de gente de ese país que lleguen por vía aérea, por lo que hay ya distintos sitios en los que se juntan personas sin techo, alimentos, ropa ni medicina.
En la Central de Autobuses del Norte, Milka Peña, residente en México desde hace un lustro, decidió ayudar a sus paisanos. Relata que hace algunos días llevó 150 tortas y fueron insuficientes, así que hoy preparó, con el apoyo de otras personas, 230.
Lorena Guzmán, coordinadora regional para temas de migración y desplazamiento interno del Comité
Internacional de la Cruz Roja, fue a auxiliar a personas afectadas por las nuevas políticas migratorias, principalmente para dar apoyo básico en materia de salud y de alternativas en México.
El Instituto Nacional de Migración señaló que las instalaciones gubernamentales para albergarlos, en este caso pertenecientes a la Secretaría del Trabajo, son sitios abiertos. “Son de puertas abiertas y en ellos se proporcionarán alimentos, atención médica, sanitarios, agua potable y regaderas, entre otros servicios”.
Ayer se buscaba una solución para los migrantes en San Pedro Tepanatepec, Oaxaca, que han llegado a esa comunidad en semanas recientes, así como en Tapachula y Ciudad Hidalgo, además de Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California, y Matamoros, Tamaulipas.
En cuanto al trabajo de grupos civiles, La Jornada constató que en Casa de Acogida y Formación para Mujeres y Familias Migrantes en la Ciudad de México, con cupo máximo de 100 personas, ayer se atendía a 538, entre niños, adolescentes y mujeres en situación vulnerable.
Son venezolanos que ya habían llegado a Estados Unidos, donde fueron detenidos y luego expulsados.
“Cada día llegan como 30 personas, es el flujo que estamos recibiendo. Arriban entre las 7 y 11 de la noche diciendo que no han comido y nos dicen ‘no tendrán una camiseta, ya para quitarme esto’”, cuenta María Magdalena Silva Rentería, fundadora del albergue, uno de los más grandes para familias migrantes.
Algunos buscan quedarse al menos por un tiempo aquí y, para eso la vía es la solicitud de refugio.
La red de albergues, algunos religiosos, otros de la sociedad civil, están en la misma situación y han duplicado su oferta.
Casa Tochán, con cupo de 30 a 35 personas, está sobrepasada con 70; en la Arquidiócesis hay también más de 70 y cuenta con capacidad para alojar a 30, lo mismo ocurre en la Casa Fuentes, Casa Peña y
Casa Constitución, que son locales pequeños con capacidad para alojar de 20 a 30 migrantes.
Para Silva Rentería hay una intención de hacer invisible la situación por parte de las autoridades de migración y del gobierno, que se basan en cifras oficiales inferiores para tomar decisiones, comentó a la prensa. También hay personas con enfermedades respiratorias y que no reciben atención médica.
representantes del consulado de Honduras en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
Con información de Prensa Latina
▲ Efectivos de ambas naciones participaron en esa zona por la que pasan numerosos migrantes. Foto Afp
Disminuye en Panamá el tránsito de personas que vienen del Cono Sur
AFP Y SPUTNIK CIUDAD DE PANAMÁ
La canciller panameña, Janaina Tewaney Mencomo, afirmó que la cantidad de migrantes irregulares que atraviesan a pie la peligrosa selva del Darién, fronteriza con Colombia, bajó tras la reciente medida de Estados Unidos de cerrar el paso a venezolanos sin papeles.
La funcionaria declaró ayer en conferencia de prensa que el martes pasado el número de personas que atravesaron a pie esa región fue de 2 mil 665, al día siguiente mil 522 y el jueves mil 213.
“Pareciera que el flujo va a la baja”, señaló la canciller después de una reunión con autoridades del Ministerio de Seguridad, del Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Frontera.
De acuerdo con datos del Ministerio de Seguridad, entre enero de este año y la semana pasada habían llegado a territorio panameño, tras cruzar el Darién a pie desde Colombia, 184 mil 433 migrantes, de los cuales 133 mil 597 eran venezolanos, 9 mil 892 hai-
tianos y 9 mil 606 ecuatorianos.
La semana pasada Estados Unidos cerró la puerta a los migrantes de Venezuela que atravesaron Panamá y México sin permiso.
Tewaney Mencomo señaló que tras la nueva orden, 435 venezolanos retornaron por avión a su país de manera voluntaria, a los que se sumarán otros 200 entre ayer y hoy con la ayuda de la embajada de ese país en la nación istmeña.
Por otra parte, un grupo de 251 venezolanos fue repatriado desde Perú a través del plan gubernamental Vuelta a la Patria, informaron autoridades locales.
Esta semana se presentaron menos cruces por la selva del Darién
LOS DE ABAJO Contra los megaproyectos en Juanacatlán
GLORIA MUÑOZ
EL CONCEJO INDÍGENA de Xonacatlán reafirmó la declaración que establece a Juanacatlán, Jalisco, como territorio “libre de industria, libre de megaproyectos, libre de minería y bancos de material”, publicada en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL).
“ESTE DOCUMENTO EN sí mismo no resuelve nuestros problemas, pero es una herramienta importante para poner un freno definitivo a la termoeléctrica y otros aprovechamientos del gasoducto, pero la lucha y la organización deben continuar para hacerlo valer y que no sólo sea letra muerta”, señaló el concejo en un comunicado.
LOS POBLADORES DE Juanacatlán indicaron que la publicación del POEL es uno de los “pequeños logros” que han tenido en la organización y resistencia contra los megaproyectos de gobiernos y empresas para defender su territorio. “Un pueblo no puede existir sin el territorio y su memoria, y por experiencia supimos que es imposible continuar sin defendernos”. A continuación, una parte del comunicado:
“A PROPÓSITO DEL 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, queremos celebrar la lucha que como pueblo originario hemos emprendido para defender nuestro territorio de distintas maneras ante los embates de los empresarios y los gobiernos que quieren hacer de Juanacatlán una extensión de los corredores industriales y de la gran ciudad. Desde 2019, los pobladores que le decimos no a esa forma de vida, venimos no sólo oponiéndonos a los megaproyectos como la termoeléctrica y el gasoducto, sino también tratando de organizarnos ante cualquier amenaza que vislumbremos, recorriendo nuestro territorio para conocerlo y reconocerlo, registrando los daños e identificando a sus perpetradores.
“ES IMPORTANTE QUE vayamos celebrando la vida y los pequeños logros en la defensa de nuestro territorio que, por pequeños que sean, van dándonos ánimos y herramientas para continuar en esa labor. El POEL declara que Juanacatlán está libre de industria, libre de megaproyectos, libre de minería y bancos de material. Este documento no resuelve nuestros problemas, pero es una herramienta importante para poner un freno definitivo a la termoeléctrica y otros aprovechamientos del gasoducto, pero la lucha y la organización deben continuar para hacerlo valer y que no solo sea letra muerta.”
Hay 217 municipios sin policías y ligados con el crimen: Gobernación
En Irapuato se halló que uniformados convivían con integrantes de la delincuencia organizada, asegura
para que sustituyera a la policía local.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó ayer que en México hay 217 municipios que carecen de policías municipales, como es el caso de Irapuato, Guanajuato.
Luego de acudir al Congreso de Hidalgo para solicitar el apoyo de los diputados locales con la finalidad de que voten a favor de extender la presencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, dijo que los gobiernos de esos lugares están coludidos con el crimen organizado, decidieron entregarles la seguridad pública y optaron por desaparecer a las corporaciones policiacas “para, como coloquialmente se dice, entregar la plaza”.
Indicó que durante la investigación por el asesinato de 12 personas en Irapuato, perpetrado hace una semana, se supo “que había convivencia de los policías municipales con el crimen organizado”, situación por la que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió el apoyo de la Guardia Nacional
Sin dar detalles, López Hernández comentó que en las mismas circunstancias están dos municipios, uno en Michoacán y otro en Zacatecas. Asimismo, rechazó el argumento de los opositores a la reforma, quienes aseguran que se pretende militarizar a México, pues “la noche oscura de Tlatelolco, del halconazo de junio de 1971 y Ayotzinapa quedaron atrás”.
El funcionario agregó que el último militar que estuvo como presidente de la República fue el general Manuel Ávila Camacho, en 1940, “quien a su vez sucedió al general Lázaro Cárdenas”, y precisó que los militares pueden participar en política o buscar la Presidencia del país, siempre y cuando sea a través de un proceso electoral, “a través de las urnas”.
Insistió en que con la reforma se busca mejorar y garantizar la seguridad de los ciudadanos y no la represión.
Protestan panistas en el Congreso de Puebla
Horas antes, el titular de la Secretaría de Gobernación había visitado el Congreso de Puebla,
donde también defendió la reforma a la ley para que la Guardia Nacional pase a la Sedena; durante su intervención ante el pleno, seis de los nueve legisladores integrantes de la bancada del PAN protestaron contra la medida por considerar que se militariza al país.
En su discurso, López Hernández acusó a los gobiernos de ese partido de impulsar una verdadera militarización bajo esquemas violatorios de la ley “que dejaron un México en llamas”.
Desde que el responsable de la política interna del país se instaló en la tribuna para hacer uso de la palabra, los legisladores del blanquiazul se apostaron a un costado suyo para desplegar una manta con la frase: “No a la militarización”, para después salir del recinto.
Al final de todas las exposiciones, el secretario de Gobernación volvió a dirigirse a los diputados para lamentar que los panistas se hubieran retirado sin escuchar el debate que se abrió sobre la Guardia Nacional, antes del aval que el Congreso local dio a la reforma constitucional que ampliará la participación de las fuerzas armadas en acciones de combate a la delincuencia.
Apresan en Cuernavaca a sujeto buscado en EU por narcotráfico
Fue perseguido tras una balacera en la carretera
GUSTAVO CASTILLOAgentes de la Policía Federal Ministerial adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR), detuvieron en Cuernavaca, Morelos, a Lorenzo Salgado Yob, un fugitivo de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), y que era buscado desde 2018 como presunto líder de una red de tráfico y venta de droga en la ciudad de Chicago.
Información gubernamental refiere que en 2018 su hijo, Jesús Salgado, fue sentenciado a 16 años de prisión en Estados Unidos como responsable de una célula internacional que traficaba drogas entre México y Chicago.
La fiscalía federal del distrito norte de Illinois señaló que “las operaciones criminales de Jesús Salgado eran presuntamente coordinadas desde México por su padre, Lorenzo Salgado Yob, quien dirigía el transporte del dinero de las ganancias por la venta de narcóticos”.
Al respecto, la FGR informó que los agentes cumplimentaron la orden de detención con fines de extradición, tras una persecución por diversas zonas de la colonia Jardines de Cuernavaca, antes cuando lo ubicaron en un tramo de la carretera MéxicoAcapulco.
“A la altura del Paso Exprés esta persona realizó disparos de arma de fuego, motivo por el cual los agentes federales repe-
lieron la agresión, presentándose un intercambio de disparos en el lugar”, informó en un comunicado la dependencia.
Lorenzo Salgado Yob está acusado en Estados Unidos de ser probable responsable de los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, por lo que luego del proceso de extradición será puesto a disposición de una corte federal en Illinois.
AMLO: es normal la polémica por la seguridad
GEORGINA SALDIERNA Y EMIR OLIVARES
El enfrentamiento verbal entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y gobernadores de oposición –a propósito de la reforma que amplía hasta 2028 la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública– es parte de la polémica que debe haber, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pidió no sorprenderse de eso. “Sería muy aburrido ¿no?, que no hubiese polémica, estaríamos bostezando siempre. Además, la única cosa es no enojarse, que no haya agresiones, pero que sí haya polémica, debate, con argumentos”.

En su conferencia de prensa matutina de ayer, el mandatario también aprovechó para presumir que tiene una aceptación de 69 por ciento entre la población.
“Nos ayudó la chachalaca, guacamaya, zopilota. Apúrense a hacer otro”, agregó en alusión al grupo de hackers que se apropió de los archivos de la Secretaría de Defensa.
El jefe del Ejecutivo confió en que pronto se logrará la aprobación de la reforma en materia de seguridad en los congresos estatales para que entre en vigor.
Recordó que este tema ha generado controversia y que en su aprobación en el Senado y en la Cámara de Diputados no votaron a favor “los del bloque conservador”, lo que calificó como hipócrita y poco responsable.
Expuso que sus opositores son hipócritas porque usaron al Ejército para reprimir al pueblo violando la Constitución y de repente cambian y se vuelven defensores, paladines de los derechos humanos. “Es hipocresía vil. ¿Pruebas? Todas, todas”.
Agregó que los secretarios de Defensa de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto solicitaban que se reformara la Constitución para que legalmente pudieran realizar operaciones ordenadas por los presidentes, violatorias de la Carta Magna y las garantías fundamentales, porque había torturas, masacres y ajusticiamientos.
El Presidente consideró que es muy irresponsable decir que regresen a los cuarteles los soldados y marinos, “y ¿la protección a la gente?”
Resaltó que el Ejército y la Marina cuentan con 400 mil efectivos. “¿No los vamos a poder utilizar para que protejan al pueblo en tanto se consolide la Guardia Nacional? Es un acto de absoluta irresponsabilidad. Los obnubila la politiquería”.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL Y MÓNICA CAMACHO LA JORNADA DE ORIENTEANDREA BECERRIL
Legisladores de Morena y del PT advirtieron que no se debe permitir la repetición de hechos “bochornosos” como los recientes en el Senado, en los que integrantes del PAN y del grupo plural confrontaron, retaron e insultaron al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, y menospreciaron la labor de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado.
Napoleón Gómez Urrutia, César Cravioto, Cecilia Sánchez y Antares Vázquez, de Morena, y el petista Gonzalo Yáñez coincidieron en que se debe aplicar el reglamento interior del Senado e impedir que personajes como Lilly Téllez y Germán Martínez degraden a esa cámara con acusaciones sin fundamento, que rayan en las calumnias y la difamación. “¿Sobre qué base exige la panista Lilly Téllez al secretario de la Defensa que le diga si el Ejército tiene pacto con el crimen organizado o Germán Martínez, del llamado grupo plural, si obedecería la orden de matar a un adversario político?”, preguntó Gómez Urrutia.
Advirtió que ninguno de ellos tiene autoridad moral, ya que han “traicionado a Morena”, que los postuló y por el que están en el Senado, pero del que salieron y se dedican a denostar. El ex panista Martínez es plurinominal y Téllez nunca habría ganado las elecciones en Sonora, de no haber sido por el empuje del movimiento que encabeza el presidente López Obrador, dijo.
A ellos, “sólo les importa salir en los medios, aunque sea de manera efímera, agregó, e hizo notar que fue “cobarde” increpar al titular de la Sedena –en la sesión del miércoles pasado– porque sabían que él no podía responderles, toda vez que sólo asistió como invitado, junto con el titular de Marina, Rafael Ojeda, a la comparecencia de la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
El senador César Cravioto coincidió en que Téllez y Martínez están en esa cámara por la lucha de López Obrador, son los primeros que siempre lo critican y llegan a provocan situaciones bochornosas. Afortunadamente, subrayó, “Rosa Icela Rodríguez fue muy clara al revelar la doble cara de la panista, quien no pierde oportunidad de criticar a la Guardia Nacional y al Ejército, pero pide la protección de las fuerzas armadas para su familia”.
El petista Gonzalo Yáñez deploró que se use la tribuna para menospreciar de forma grosera a soldados, marinos y elementos de la GN que exponen su vida para proteger a la población de una delincuencia que dejaron crecer los gobiernos del PRI y el PAN. “¿Dónde estaban cuando Genaro García Luna protegía a los narcos?”, increpó.
Entre dimes y diretes, diputados aprueban Ley de Ingresos 2023
ENRIQUE MÉNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
Con el voto de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada del viernes la Ley de Ingresos de la Federación 2023, que considera recursos por casi 8.3 billones de pesos, monto que deberá ser revisado por la Cámara de Senadores, la cual tiene hasta el 31 de este mes para decidir si avala el documento y ratifica las principales variables macroeconómicas.
Como se había anticipado, la mayoría parlamentaria no le cambió “ni una coma” a la iniciativa del Ejecutivo y sólo hizo dos agregados: volver a incluir el estímulo fiscal de 8 por ciento de ISR para vendedores de libros, periódicos y revistas, con ingresos anuales de hasta 6 millones de pesos y prever que la recaudación de 2022 por la regularización de autos chocolate se entregue a los municipios del norte para repavimentación.
Una vez que, a las 21:30 horas del jueves, el pleno aprobó el dictamen en lo general, se revisaron 444 reservas, pero sólo se dio entrada a aquellas dos, y a las 4 de la mañana la ley se aprobó con 271 votos en favor de Morena, PT y PVEM, y 201 en contra de PRI, PAN, PRD y MC.
El ex secretario general de la sección 22 de la CNTE, Azael Santiago Chepi (Morena), explicó el alcance de volver a incluir el estímulo fiscal, que “olvidó” incluir Hacienda en la iniciativa.
Se trata, dijo, de que las personas físicas y morales residentes en México dedicadas al expendio de libros, periódicos y revistas puedan deducir ese porcentaje, siempre que sus ingresos no excedan 6 millones de pesos y representen, al menos, 90 por ciento de sus ventas.
“Año con año, este estímulo implica un beneficio directo a la lectura y al libro, por lo que la omisión podría afectar directamente a giros comerciales como las librerías, sobre todo a los pequeños libreros que apenas están mostrando recuperación después de la emergencia sanitaria, además de encarecer el costo de los libros, decaer los niveles de comercio y sobre todo bajar el consumo de los lectores”, manifestó.
El PAN desplegó cartulinas para insistir en que, en contraste con el gobierno de Felipe Calderón, las principales variables, como la deuda pública y la inflación repuntaron en el actual sexenio. “No sé adónde llevan al país, pero si no pueden, les puedo recomendar a Vicente Fox o a Calderón para que les den unas clases de economía”,
sostuvo Humberto Quintana.
En respuesta, Reginaldo Sandoval (PT) expresó: “Ustedes dicen que el paquete económico no es para este país, pero para el país de Fox, Calderón o Enrique Peña, pues su ruta es la neoliberal y la deuda sólo ha crecido en el costo financiero por los errores que ustedes nos dejaron, porque hicieron de los créditos su principal fuente de ingresos. Traen sus tablitas, aquí les tengo una: con Fox, la deuda llegó a 2.3 billones, Calderón la dejó en 5.5 billones y Peña subió a 11.1 billones, ¡cien por ciento más! Con el presidente López Obrador está en 13.4 billones”.
El tono de la discusión alcanzó momentos ofensivos. A las tres de la mañana, María Clemente García (Morena) encendió el salón de sesiones.
Prevén que la minuta quede avalada en pleno el martes próximo
ANDREA BECERRIL
Morena y sus aliados se preparan en el Senado para aprobar con celeridad la próxima semana la minuta con la Ley de Ingresos que la Cámara de Diputados les remitió ayer y por la que se prevé obtener recursos por más de 8.2 billones de pesos para 2023.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que el martes mismo podría aprobarse esa minuta y analizan por esto citar esa día a dos sesiones, para desahogar la comparecencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y otra en la tarde
en la que se discutiría la Ley de Ingresos.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política consideró que el trabajo será intenso los próximos días, ya que la minuta con la miscelánea fiscal les fue remitida ayer y se instalarán las comisiones de Hacienda y Crédito Público, así como de Estudios Legislativos, segunda, para su análisis.
Trabajo intenso durante el fin de semana
Las comisiones, detalló, van a trabajar todo el fin de semana, a fin de que el dictamen pueda estar
listo para el martes y votarse ese día en el pleno.
El Senado debe actuar con prontitud, explicó, ya que es necesario que se avale esa Ley de Ingresos para 2023, a fin de que la Cámara de Diputados pueda aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, como lo establecen la Constitución y la ley.

Morena y sus aliados cuentan con la mayoría simple necesaria para aprobar dicho ordenamiento, aunque desde la oposición han comenzado ya a surgir voces que se oponen a que haya fast-track, entre ellas, las de legisladores de Acción Nacional.
Mientras presentaba una reserva para otorgar un estímulo fiscal a empresas que contraten personas trans, y luego de reclamos previos de diputadas panistas por la difusión de un video pornográfico y el presunto abuso sexual a un menor de edad, les soltó desde la tribuna: “¡Operadas! ¡Pornografía política, la que ustedes practican!”
También se dirigió a Lilly Téllez, quien se ha mofado del peso de Citlalli Hernández: “¡Bravucona, tilica y flaca, como la huesuda que te va a cargar! Citlalli es enorme, ¡por su corazón!”
Las panistas le reviraron: “¡No me ayudes, comadre!”
Cabeza de Vaca, posible sustituto de legislador fallecido López Vargas
CIUDAD VICTORIA, TAMPS. El dirigente del PAN de Tamaulipas, Luis Cantú Galván, aseguró que el ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca podría ser candidato de ese partido, para participar en una elección de senador al que la autoridad electoral convocaría para relevar a Fortino López Vargas, quien murió en un accidente en Zacatecas. García Cabeza de Vaca es considerado el mejor prospecto, luego de que el postulado César Verástegui Ostos El Truko perdió en la pasada elección del 5 de junio ante el morenista Américo Villarreal Anaya. López Vargas era suplente de Villarreal Anaya, actual gobernador de Tamaulipas.
“Bochornosa” confrontación con el titular de Sedena: senadores de PT y Morena
Martín Sánchez Treviño, corresponsalA CHILAPA NO LLEGAN BECAS, LE REPLICAN

Apoyos desaparecerán si los “corruptos” regresan al poder, advierte AMLO
Propuestas de reforma electoral requieren análisis bajo estándares internacionales: INE
FABIOLA MARTÍNEZEn la solicitud del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para que una comisión europea analice las iniciativas de reforma al sistema electoral mexicano, advierte que las propuestas incluyen modificaciones radicales, cambios significativos al marco normativo vigente desde 2014.
El consejero destaca la supresión del mandato legal del INE relativo al control del Registro Federal de Electores; cambios en el sistema de representación en el Poder Legislativo; elección de consejeros y magistrados por voto popular, y la eliminación de autoridades electorales locales.
Igualmente, la implementación de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, así como introducción de nulidad de una elección, entre otros aspectos incluidos en el texto dirigido a Claire Bazy Malaurie, presidenta de la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho.
que propone el gobierno mexicano. A estar atentos”.
Enseguida añadió otro tuit acerca de que el Consejo de Europa “aprobará una opinión sobre el proyecto de reforma constitucional del sistema electoral de México en su reunión plenaria del 21-22 octubre. La opinión fue solicitada por el consejero presidente del INE”.
El representante de Morena ante el INE, Mario Llergo Latournerie, solicitó, en calidad de urgente, los detalles de la petición de Córdova; al día siguiente, el consejero presidente respondió que su solicitud no fue sobre la iniciativa del presidente López Obrador (enviada a la Cámara de Diputados en abril pasado), sino “la realización de un análisis y la formulación de una opinión, basado en estándares internacionales y las mejores prácticas en asuntos electorales, respecto a diversas iniciativas de reforma constitucional en materia electoral presentadas ante la Cámara de Diputados por distintos actores durante 2022”.
licenciatura 2 mil 206 becas de 2 mil 450 pesos mensuales, a 13 mil 700 estudiantes de bachillerato y también, aquí en Chilapa se están entregando apoyos a las escuelas...”
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las comunidades de Guerrero a aprovechar los recursos de los programas sociales que otorga su administración, pues una vez que él deje la Presidencia las cosas pueden cambiar.
“Puede ser que el próximo gobierno tenga la misma idea y siga apoyando, pero imagínense si regresan los corruptos, no les gustan estos programas, ¿saben cómo dicen que son? ‘Populistas, paternalistas’. Porque lo que se le daba a los de arriba, a los potentados, lo llaman ‘fomento o rescate’, y lo poco que se le da a los pobres lo llaman despectivamente ‘populismo, paternalismo’. ¡Que se vayan al carajo!”
En su tercera visita a Chilapa como presidente constitucional, acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado, encabezó un acto sobre programas sociales en el que anunció el incremento de los montos que se entregan, así como la construcción de caminos artesanales de concreto en varias comunidades de este municipio y de la Montaña Baja de Guerrero.
Indicó que hasta el cierre de su administración se continuará con los apoyos a los más vulnerables y dio algunas cifras de los programas Bienestar en Chilapa.
En el caso de becas, dijo, y en ese momento algunos asistentes le interrumpieron a gritos: “No hay becas”; a lo que respondió: “pérate, te voy a contestar ahora, aquí en Chilapa se entregan para nivel
“Nooooooo”, le replicaron una vez más algunas voces que piensan lo contrario. “Sí, ¿cómo no? Hay en Chilapa 408 escuelas y todas ya recibieron su presupuesto para el mantenimiento (…) Pero a los que dicen que no hay, les digo que si hace falta, va a haber más apoyo en becas, pero no estamos empezando, ya se ha avanzando bastante”.
En todas las comunidades de Chilapa, agregó, 8 mil 812 adultos mayores tienen pensión; también mil 482 niñas y niños con discapacidad y a 2 mil 266 hijos de madres solteras se les otorga un recurso. En Sembrado Vida, 782 productores reciben con un jornal y 15 mil 608 fertilizantes como parte de ese programa.
Bienestar en cada hogar
Horas más tarde, en Tlapa de Comonfort, planteó que su administración podría promover un reforma para permitir la relección presidencial, pero esto, enfatizó, iría contra los principios de su movimiento “porque somos maderistas”.
Empeñó su palabra que en los 23 meses que le faltan para concluir el cargo cumplirá sus compromisos restantes: “Vamos a aplicarnos en este tiempo que nos queda”.
En Guerrero, remarcó, hay 3 millones 540 mil 685 habitantes y un total de 942 mil 43 de hogares, “casi un millón”, mientras hay un millón 323 beneficiarios de programas sociales. “¿Qué significa eso? Que casi a todos los hogares de Guerrero llega cuando menos un apoyo del
presupuesto público federal”.
El mandatario supervisó en Tlapa un camino rural y ahí sostuvo ante los pobladores: “Si ustedes no dejan de trabajar en los caminos, en las obras, para el beneficio del pueblo, nunca va a faltar presupuesto”.
Integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ) detuvieron la caravana del Presidente en las inmediaciones del poblado de Papaxtla, en el crucero de Colotepec, municipio de Chilapa de Álvarez, y pidieron justicia.
La comitiva se dirigía a Tlapa de Comonfort, por la carretera federal, cuando poco antes de las 17 horas un contingente de indígenas nahuas, del Cipog-EZ, los retuvo de manera pacífica y el mandatario los escuchó.
Jesús Plácido, líder del grupo indígena, denunció ante el Presidente que los grupos delincuenciales Los Ardillos y Los Rojos son los responsables de la violencia en la Montaña Baja, que ha dejado 46 muertos, y 20 desaparecidos.
López Obrador se comprometió a que próximamente el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, visitará esta zona para atender sus peticiones, y solicitó a la gobernadora Salgado, quien lo acompañaba en el vehículo, atender también estas demandas.
El tema fue conocido públicamente esta semana por un mensaje en Twitter del consejero Ciro Murayama, el cual indica: “La Comisión de Venecia del Consejo de Europa emitirá una opinión sobre la iniciativa de reforma electoral
En la carta del consejero presidente, con fecha 28 de junio pasado, redactada en inglés, Córdova cita –como asunto central– lo relativo a la iniciativa de reforma enviada “por el Presidente de México, la del PAN y la anunciada en medios de comunicación por el PRI”.
TEPJF considera conflictivo cambiar las reglas antes del Mundial o de los comicios
FABIOLA MARTÍNEZ
Con una analogía futbolera, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, se pronunció en favor de preservar las reglas para el proceso electoral de 2024, y no cambiarlas antes de un suceso tan importante, porque en tal caso habrá más litigios.
Al manifestar su opción por reformas “graduales, prudentes y razonables”, comentó:
“Lo pertinente es no llegar al Mundial con nuevas reglas o con reglas que van a generar interpretaciones que no conocemos y más litigios; el Mundial, digamos, podrían ser las elecciones del 24, al cual hay que llegar con reglas que ya se aplicaron en las liguillas de Europa, de América y luego, en los procesos de selección de quién va al Mundial, ahí se va ajustando.
“Pero bueno, a veces ni en el futbol nos ponemos de acuerdo” de cuál debe ser el momento pertinente para aplicar cambios.
Durante una firma de convenios entre el TEPJF, el gobierno de Monterrey, Nuevo León, y la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales, habló de la importancia de la unidad entre los mexicanos.
“No hay lugar para las divisiones que debilitan las causas democráticas y que pretenden la fragilidad de las instituciones.”
De la misma forma, ante los problemas en este ámbito, la solución es aplicar “más democracia”, no sólo cambios institucionales o legales.
“Estos (cambios) en toda democracia consolidada se dan de manera gradual, prudente, razonable, con un análisis amplio, profundo y con la participación y consenso de todas las fuerzas políticas”, subrayó.
Resaltó que la justicia electoral sí cambia realidades y sí genera condiciones de paz social.
“¿Cuál es el valor de eso? No sabemos, porque afortunadamente nuestra democracia ha transitado por vías pacíficas en los pasados 30 años”, sostuvo.
SERGIO OCAMPO ARISTA Y EMIR OLIVARES CORRESPONSAL Y ENVIADO CHILAPA DE ÁLVAREZ, GRO.
Monreal y Armenta cedieron ante patrones en iniciativa de vacaciones: Gómez Urrutia
ANDREA BECERRILLa decisión del presidente del Senado y del coordinador de Morena, Alejandro Armenta y Ricardo Monreal, respectivamente, de retirar de forma unilateral el dictamen sobre vacaciones dignas que estaba ya para discutirse ante el pleno, muestra que “cedieron a las presiones de las cámaras empresariales”, sostuvo Napoleón Gómez Urrutia.
Advirtió que no permitirá que esa reforma a la Ley Federal del Trabajo, que incrementa de seis a 12 días las vacaciones pagadas a partir del primer año de labores y las eleva paulatinamente hasta llegar a 20, se congele porque los patrones se oponen. Adelantó que el martes, durante la reunión previa del grupo de Morena a la sesión del Senado, va a presentar un reclamo, conjuntamente con otros legisladores.
Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, aclaró que ni él ni el titular de la Comisión de Estudios Legislativos, Rafael Espino de la Peña, fueron notificados de la determinación de frenar el dictamen que ambos organismos aprobaron por unanimidad y que estaba ya en primera lectura. Es “una falta absoluta de respeto no informarnos que lo bajaban y enterarnos a través de la prensa”, comentó el legislador
y dirigente del Sindicato Minero, en referencia a que un día antes –el jueves– se hizo público un documento dirigido a Armenta por el secretario técnico de la bancada de Morena, Gilberto Encinas Espejel, en el que le notifica que “por instrucciones” del coordinador Ricardo Monreal, se le solicita diferir la discusión del dictamen” de vacaciones dignas “por dos sesiones consecuentes, para poder llevar a cabo un mayor análisis sobre el tema”.
Monreal desmintió que hubiera dado tal instrucción y que fue Armenta el que asumió la responsabilidad. El senador Gómez Urrutia comentó: “Es obvio que se dejaron presionar por los empresarios, lo que a través de sus cámaras patronales han estado cabildeando por todos lados para reducir el número de días de vacaciones propuestos, porque consideran que son muchos y piden que sean escalonados o que mejor ni se aprueben”.
Hizo notar que los patrones mexicanos y extranjeros que operan en el país siempre se han opuesto a todo lo que represente beneficios sociales y económicos para los trabajadores y que no es extraño que lo hagan ahora; lo lamentable, dijo, es que haya en el Senado quien prefiera el beneficio de unos cuantos.
Gómez Urrutia subrayó que México es uno de los países donde menos
El líder minero (en imagen de archivo) anunció que, con otros senadores, presentará un reclamo en el grupo de Morena. Foto Guillermo Sologuren

días de asueto tienen los empleados. Desde hace 40 años, expuso, no se ha modificado que sean sólo seis días de vacaciones pagadas las que se pueden disfrutar en el primer año de labores, cifra por debajo del promedio establecido por la Organización Internacional del Trabajo.
En Perú, Brasil y Cuba, la ley establece 30 días de vacaciones, en España 22 y en Rusia 28, frente a los seis de que los mexicanos disponen, lo que incide en la salud e incluso en la productividad, ya que la falta de descanso limita la creatividad.
Por ello, comentó, es importante luchar porque se apruebe esa reforma e impedir que se congele, como ocurrió con la modificación que prohibió la subcontratación (outsourcing), que tardó más de un año y medio en pasar al pleno, también por la resistencia empresarial y sólo después de la intervención del presidente López Obrador.
Agregó que tiene información de que los empresarios piden que se cite a parlamento abierto, para retrasarla y que al final quede en la congeladora,
Estado de México: la última batalla
FABRIZIO MEJÍA MADRIDUna vez que su líder nacional llamara a una alianza de la oposición para 2024, el PRI decidió nombrar en solitario a su candidata en el estado de México, Alejandra del Moral, actual secretaria de Desarrollo Social del gobierno de Alfredo del Mazo. El PRI se juega ahí su última carta. Para el resto del país, el estado de México simboliza la política como negocio. Sus nodos son el fraccionamiento, la especulación inmobiliaria y el uso de la infraestructura como manera de aumentar los precios de los terrenos.
Así, desde el inicio, cuando Isidro Fabela usa su influencia con el presidente Ávila Camacho para desviar la carretera Panamericana hacia su terruño, Atlacomulco, hasta el final, cuando tres gobernadores tratan de asentar un aeropuerto en el lodo del lago de Texcoco, la fórmula del enriquecimiento ha sido la misma: comprar los terrenos en torno a una gran obra, financiarla con dinero público, vender los terrenos, y contratar a los amigos para construirla, administrarla y darle mantenimiento.
En el imaginario político mexicano, el estado de México es de donde surge el profesor Hank González, un tipo de priísmo que ve en la política un medio para hacer negocios. Su método genera una distorsión: por un lado, los millones de colonos que buscan que haya agua,
luz, calles pavimientadas y recolección de basura en sus municipios; por otro, las zonas que se protegen de los pobres, Ciudad Satélite en los años 70 o Huixquilucan, en los 2000. Su signo es la “connurbación”, es decir, los linderos que comparte con la Ciudad de México; los ricos se aíslan ahí del tráfico y el ruidero chilangos, y los pobres van a dormir ahí para trabajar a tres horas de trayecto. Carlos Salinas de Gortari usa políticamente esa entidad como laboratorio de su programa Solidaridad. Sabiendo que 40 por ciento de los votos para el Frente Democrático Nacional provenían de ahí, en 1990 enciende delante de las cámaras de televisión cuatro mil luminarias en Valle de Chalco.
Levanta los brazos y, literalmente, “se hace la luz”. Chalco será también uno de los lugares que usará para dramatizar la supuesta “persecución política” contra él, por el encarcelamiento de su hermano, Raúl, en 1995.
Desde 2000, el PRI buscó restructurar sus negocios, especulación y redes corporativas usando la construcción del aeropuerto de Texcoco como ordenador. Cuatro gobernadores sucesivos –Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo Maza–intentaron replicar el método Atlacomulco del enriquecimiento privado con corporativismo político. A pesar de ser técnica y financieramente inviable, el proyecto del aeropuerto daba nuevas coordenadas políticas para inmobiliarias, medios de comunicación, fraccio-
nadores y la adopción de una organización invasora de predios, Antorcha Campesina, a la que se le ofrecieron 2 kilómetros cuadrados de Chimalhuacán para construir una nave industrial, mientras a su antigua cacique local, La Loba, se le daban 30 años de cárcel.
El peñismo, que es otra forma de nombrar al salinismo, está irremesiblemente ligado al fangoso aeropuerto de Texcoco, proyecto que parece trasplantado desde un lugar llamado “modernidad” a otro que la élite no quiere ver más: la pobreza sin servicios del estado de México. Su artífice se hará, también, un extraterrestre que no representa al PRI, sino un nuevo modelo de mercancía política: el muchacho guapo que encarna la innovación contra lo feo y lo viejo de los partidos de oposición, cumpliría con 608 compromisos porque “firmaba” en actos públicos frente a notario. Una idea abogadil del compromiso político. De los 608, 604 eran inmobiliarios o para el transporte. Pero el peñismo es un esfuerzo por tratar de desligar al candidato del PRI de lo que evocaba la cauda de corrupción con la que había gobernado, para ese entonces, durante siete décadas. A tal grado fue esa su intención, que se constituyó una organización llamada Fuerza Mexiquense, que acabó rebautizada con las siglas del candidato, EPN: Expresión Política Nacional. Sin embargo, Peña Nieto llega a la gubernatura del estado de México con triunfos electorales en tan
sólo 54 de los 125 municipios. Se necesitaba una operación mediática mayor, habida cuenta de que Peña debía ordenar a su procurador, Alfonso Navarrete Prida, exculpar al mandatario anterior, Arturo Montiel, de las acusaciones de enriquecimiento ilícito y, por otro lado, ayudar a crear a su primo, Alfredo del Mazo Maza, como sucesor. Sin importarle las leyes contra el nepotismo, lo nombró director de Fomento de la Micro y Pequeña Empresa, luego secretario de Turismo, y finalmente logró que se eligiera como presidente municipal de Huixquilucan, el territorio del privilegio conurbado que inventó Hank González. Al final de su gubernatura ataca salvajemente al pueblo de San Salvador Atenco, que se resistió a vender sus terrenos para el aeropuerto. La publicidad política en medios masivos funcionó para la elección intermedia en la que el PRI recuperó el doble de los municipios que tenía y enfiló a su gobernador a la presidencia de México, cuyos resultados padecemos.
El PRI está al filo de su tumba. En el estado de México se juega no sólo la permanencia de una élite económica que tiene ramas en Tijuana y en Cancún, sino sobre todo una práctica política: la de usar los cargos y los proyectos públicos para el beneficio privado. Ahí perdería no sólo el PRI, sino una manera de hacer política que la mayoría de los ciudadanos queremos desterrar. Será, en muchos sentidos, una batalla final.
Crecen las protestas en la UNAM por presunta violación a joven de CCH
Prenden fuego a oficinas y bloquean carril de Insurgentes
AMLO: conservadores promovieron amparo contra modelo educativo
EMIR OLIVARES Y GEORGINA SALDIERNAEstudiantes de Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), protestaron por la agresión sexual que habría sufrido una alumna del plantel de bachillerato el lunes pasado, al tiempo que la máxima casa de estudios repudió el ataque y aseguró que la ha acompañado desde que se conocieron los hechos.


Alrededor de las 18 horas, alumnos se manifestaron en las instalaciones del CCH para condenar la violación de su compañera e incendiaron algunas oficinas. De igual manera, prendieron fuego a papelería y mobiliario de la escuela.
En la noche, empleados de la UNAM informaron que el fuego ya había sido controlado y que no había heridos. Asimismo, señalaron que el plantel no estaba tomado por los estudiantes, el cual reiniciaría actividades el próximo lunes.

Antes, a las 14:20 horas, un grupo de alumnos de Filosofía y Letras bloquearon durante 40 minutos avenida Insurgentes Sur a la altura de la Torre de Rectoría, también en protesta por la denuncia de agresión sexual en el CCH Sur, la cual sería la segunda en esa escuela en más de un mes, según los inconformes.
Los jóvenes, que previamente habían tomado la dirección de la facultad, se colocaron sobre el carril dirección sur-norte, enarbolando una manta con la frase “CCH Sur viola y encubre. Exigimos justicia”.
Con el rostro cubierto, gritaron consignas en contra de la “violencia machista y patriarcal” que permitió la agresión supuestamente ocurrida el 17 de octubre en uno de los baños. Poco después de las 15 horas se retiraron del lugar, sin mayores incidentes.

En relación con las denuncias, la UNAM emitió un comunicado en el que manifestó que “cualquier situación violenta contra un miembro de su comunidad es inaceptable, pero mucho más cuando la víctima es una mujer y el ilícito ocurre dentro de instalaciones universitarias”.
Aseguró que “ha acompañado a la alumna y su familia desde el momento en que se tuvo conocimiento del reprobable evento. La Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Defensoría de los Derechos Universitarios les han brindado atención sicológica y jurídica”.

Asimismo, informó que “el rector Enrique Graue Wiechers ha dado instrucciones para que desde la administración central se continúe prestando asistencia a la estudiante y su familia, y para que desde la
institución se lleve a cabo una investigación a fondo de los hechos, así como de las acciones emprendidas por la dirección del plantel”.

Por otro lado, alumnos del CCH Vallejo marcharon del Monumento a la Revolución hacia su escuela para exigir justicia para un gato que vivía en el plantel que habría sido torturado y asesinado en las instalaciones el 28 de septiembre.
▲ Estudiantes del plantel sur de bachillerato quemaron algunas oficinas; por la noche, empleados de la Universidad Nacional informaron que el incendio había sido controlado y que no hubo heridos. Abajo, alumnos de Filosofía y Letras se sumaron a la protesta por la agresión a la estudiante. Fotos La Jornada y Cuartoscuro
El amparo para suspender la aplicación del proyecto piloto del nuevo modelo curricular fue promovido por el bloque conservador, “que no quiere que cambien los contenidos de los libros de texto. Eso es el fondo”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer en la mañanera. Interrogado, dijo que el fin de los nuevos contenidos es tener una educación científica y a la vez humanística. “El ensayo lo impugnaron, pero desde luego, nosotros vamos a recurrir a las instancias legales para que se continúe con el proceso, y ya ven que somos bien… somos perseverantes, no es que ya hubo un amparo y ya. Si fuese así, no hubiésemos podido terminar el
aeropuerto Felipe Ángeles ni se siguiera construyendo el Tren Maya. Han llovido los amparos del bloque conservador y todos se han venido desechado, pues no hay razón. Va a suceder lo mismo, pero que la gente entienda que es ese el fondo. Nos importa mucho la revolución de las conciencias. Informar, orientar, es una necesidad, pedagogía, transmitir conocimiento.”

Además, informó que se ha descartado que la causa de la intoxicación de decenas de estudiantes en Chiapas sea la presencia de cocaína en el agua de los bebederos.
“Ya se está normalizando la situación. Se descarta lo de la cocaína. Se están viendo las causas, al parecer es alguna sustancia en el agua, pero afortunadamente nada peligroso ni vinculado con adicciones, eso es el primer reporte”, dijo brevemente.

INFANCIA Y SOCIEDAD Infanticidio por omisión
ANDREA BÁRCENASI CONOCIÉRAMOS LA niñez de criminales que hoy son azote de México, se comprobaría que la infancia abandonada y maltratada tarde o temprano pasa facturas. Se reconoce, claro, la huella que 30 años de gobiernos neoliberales dejaron en la niñez pobre, hoy adultos delincuentes, asesinos, violadores. Pero la esperanza de que un gobierno de izquierda rescataría y protegería a las nuevas generaciones se está esfumando.
LAS RAQUÍTICAS BECAS que algunos escolares reciben, a través de sus padres, son recurso clientelar que no resuelve las carencias de los niños que llegan a las escuelas, maltrechas en su mayoría. Además hay cerca de 5 millones sin acceso a educación básica. Se cancelan valiosos programas, como escuelas de tiempo completo, se reducen presupuestos a educación y salud, y no hay atención para nuevos y mayores problemas.
ES EL CASO de casi 300 mil huérfanos, al parecer invisibles para autoridades, que pandemia y delincuencia dejaron hasta hoy a la deriva. Para ellos el gobierno debe invertir en proyectos poderosos que los salven del abismo al que están condenados. Hemos padecido muchos gobernantes inmediatistas para los que “si no votas, no importas”, pero ya es hora de respetar la Constitución, también por lo que a la niñez se refiere: la educación debe ser obligatoria,gratuitaylaicapara todoslosniñosyencasodeque lospadresnopuedancumplirsu responsabilidadlaprotecciónde losniñoscorrespondealEstado Las muchas décadas sin proteger a la infancia explican que hoy nos falte el capital humano necesario para que México sea una potencia.
URGE CREAR OMBUDSPERSON de la infancia, con poder político en las Cámaras y comisiones de derechos humanos, así como fiscalías y policía especializadas en crímenes contra la niñez. Porque cada día son asesinados más de siete menores y desaparecen por lo menos otros 10. Tenemos el horroroso primer lugar mundial en pornografía infantil. Niñas y niños se han convertido en objetos de mercado para la prostitución y tráfico de órganos. La bonita niñez indígena que pintó Diego Rivera y las fotos del Unicef de “lindos niños pobres” hoy son en realidad herida fatal de nuestra tierra, que desde su mirada de hambre pide limosna y vende de todo.
PS Más escuelas menos bancos, más maestros menos soldados. La infancia es la patria de todos.
PIDEN AL GOBIERNO FEDERAL “DEJAR DE SER OMISO”
Exigen integrantes de la comunidad LGBT+ vacunas contra viruela símica

LAURA POY SOLANO
Integrantes de diversos colectivos LGBT+ demandaron ante la sede del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) la aplicación de la vacuna contra la viruela símica, al señalar que se pone en riesgo a la población de hombres que tienen sexo con otros hombres o que son portadores del VIH.
Poco después del mediodía, decenas de manifestantes, quienes portaban carteles con leyendas como “vacunas contra la viruela ya” y “no vamos a callar, exigimos la vacunación”, bloquearon por más de dos horas la avenida Benjamín Franklin, en demanda de que el titular del organismo, Ruy López Ridaura, “salga a explicarnos por qué mientras Perú, Brasil y Chile han comenzado a proteger a su población LGBT+, en México, donde se reportan más de 2 mil 400 casos, ni siquiera se tiene previsto comenzar a adquirir el biológico”, indicó Alaín Pinzón, fundador de la organización VIHve Libre.
Miembros del colectivo Grupo d3 chok3, dedicados a hacer artivismo (arte y activismo), intervinieron el edificio del Cenaprece, colocando un cartel mural en la puerta de acceso que reproduce el rostro de un mono, y pintando de negro la puerta de cristal, donde plasmaron la leyenda “¡Vacuna ya. Monkey Pox. Exigimos vacuna!”
Alaín Pinzón destacó que “no vamos a guardar silencio, cuando hay muchos compañeros portadores de VIH en riesgo, no sólo por su salud, sino por efectos en las familias y su economía”. Destacó que no existe ningún dato científico que “justifique al gobierno federal para no actuar a tiempo y proteger a la población del riesgo de otra epidemia. No queremos un trato diferente, sino exigir un derecho que tenemos como personas”.
Con la consigna “vacuna sí, viruela no”, los manifestantes demandaron al gobierno federal que “deje de ser omiso y que cuide la salud de todos los mexicanos. Que no caigan en una actitud homófoba, contra grupos de la diversidad
▲ Colectivos se manifestaron ante la sede del Cenaprece en la Ciudad de México.
sexual, porque lo único que exigimos es que se nos vacune”.
El Informe Técnico Semana de Vigilancia Epidemiológica más reciente sobre la viruela símica destaca que en México se han confirmado 2 mil 468 casos hasta el pasado 18 de octubre en los 32 estados, y al menos 318 siguen en análisis. También se informó de tres personas que fallecieron durante su atención médica con lesiones compatibles con la enfermedad, por lo que se estudia si su deceso es atribuible o no a esta enfermedad.
Notifican caso grave de gripe aviar
México notificó un primer caso de la grave cepa H5N1 de la gripe aviar, informó ayer la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París. El virus fue detectado en un ave silvestre en Metepec, estado de México, detalló la OMSA, que basa su reporte en información de las autoridades mexicanas. “Este reporte representa el primer aislamiento de un virus de influenza aviar altamente patógena subtipo H5N1 en México, el cual ocurrió en un ave que no es de crianza y en uno de los corredores de aves silvestres migratorias que cruzan el país”, argumentó la entidad. La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), comúnmente llamada gripe aviar, ha matado este año a bandadas de aves de corral en Estados Unidos y Europa, y los expertos están preocupados porque el virus no ha remitido como antes durante el verano del hemisferio norte.
Los niños españoles de Morelia
JOSÉ M. MURIÀHabiendo recordado en artículos recientes la gesta de dos ilustres cardenistas a favor de los republicanos españoles, además de la gira del Barça por México, que hasta se dice que, a la postre, le acabó salvando la vida a este equipo, viene a cuento recordar a los 456 infantes conocidos como “los niños de Morelia”, quienes, por cierto, hicieron el viaje de venida en el mismo barco que el club blaugrana.
Se trató del Mexique, que zarpó de Burdeos el 25 de mayo e hizo su arribo al puerto de Veracruz el 7 de junio de 1937.
Claro que los jugadores vinieron en primera clase y casi todos los niños en tercera. Sólo a unos cuantos los mandaron para arriba porque ya no cabían abajo.
La intención era liberarlos del hambre que se padecía especialmente en las poblaciones grandes del levante peninsular. La premisa era que la República ganaría la guerra y los viajeros regresarían pronto a sus lares como si en México hubiesen pasado por una especie de “veraneo”.
El error del vaticinio dio lugar a que
prácticamente cada uno de ellos vivió su tragedia, aunque cabe tener presentes los daños que pudieron padecer de haberse quedado bajo los bombardeos fascistas y con tan pocos alimentos.
En Morelia fueron albergados en una escuela de nombre España-México, establecida en una vieja casona habilitada ex profeso, que duró entre cuatro o cinco años.
Cabe recriminar a los dirigentes de las organizaciones de republicanos españoles que, con la excusa de sus muchas necesidades, prácticamente no les hicieron caso alguno, ni siquiera cuando la dicha escuela se cerró y sus alumnos, a pesar de que todavía eran de corta edad, quedaron a “la buena de Dios” y ello dio lugar a todo tipo aventuras.
Asimismo, cuando sobrevino lo que le llaman “democracia”, éste fue uno de los últimos grupos en ser tomado en cuenta para recibir alguna ayuda.
Unos cuantos, por razones muy diversas, pudieron regresar relativamente pronto a España, lo cual hizo de ellos la envidia de cuantos se quedaron. Pero muchos años después, en un encuentro que hubo en Lleida de los que se fueron con un nutrido grupo de los que habían permanecido en México, éstos se dieron
cuenta de que la vuelta a la España franquista resultó ser muchísimo peor que permanecer en México.
Entre los que se quedaron, tal vez, en general, las niñas fueron motivo de mayor atención, pues fueron amparadas por familias muy conservadoras de Puebla y Guadalajara, temerosas de que se dieran a la mala vida y deseosas de inculcarles los “buenos preceptos católicos”. De tal manera, fueron incorporadas a muchos hogares “decentes” en calidad de sirvientas de lujo o damas de compañía… Recuérdese que su formación ideológica había sido hasta entonces de una aguzada izquierda.
Muchos varones, por cierto, se quedaron en Morelia, aunque su alta sociedad no los vio nunca bien, otros más acabaron en la capital y se diluyeron en ella. Pocos fueron a dar a otro lado, pero en general puede decirse que, a pesar de que al principio algunos fueron un tanto conflictivos, a la postre, sin que la mayoría destacara de manera especial, ni social ni económicamente, pueden catalogarse como “hombres de bien”.
Vale la pena leer un libro autobiográfico de Emeterio Payá Valera, editado en Morelia, en Jalisco y en Cataluña, a cuya memoria está dedicado este artículo.
Foto Guillermo Sologuren
EVADE LA RESPUESTA INMUNITARIA, PERO NO SE ASOCIA A MAYOR GRAVEDAD
Alertan en Europa de subvariantes de ómicron que pueden elevar casos de covid a fines de año
EUROPA PRESS MADRIDEl Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advirtió ayer que las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1 de covid-19 provocarán un aumento de casos “en las próximas semanas o meses”.

Según el informe, al menos cinco países de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) han detectado la circulación de la variante durante la semana 40 de 2022, por lo que alerta que BQ.1 y su sublinaje BQ.1.1 se convertirán en las cepas dominantes de SARS-


















Promueven campaña en Edomex y CDMX contra la diarrea
A fin de prevenir las enfermedades diarreicas en la población infantil, la organización Save the Children promueve el programa Restaurandovidas,luchandocontraladiarreapara impulsar la promoción de hábitos de higiene en comunidades y escuelas de escasos recursos de la Ciudad de México y el estado de México, con el que, aseguró, cerca de 150 mil personas se han beneficiado.
En conferencia de prensa, destacó que desde 2019 se han beneficiado 63 mil 277 niños y adolescentes, 8 mil 55 docentes y 79 mil 328 padres y cuidadores. Recordó que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de 5 años, con 525 mil casos reportados anualmente.
En México, cifras oficiales revelan que el número de casos de diarrea aguda anual infantil asciende un millón 49 mil 536, con 506 decesos en menores de 5 años. Informaron que como parte de este proyecto, durante marzo, abril y agosto se lanzó la campaña Compra y Apoya, en la que un porcentaje de la venta de un fármaco contra la diarrea se destinaba a acciones de prevención.
Laura Adriana Nava, coordinadora de Alianzas Corporativas de Save the Children en México, explicó que “a través de la transferencia de capacidades a docentes, buscamos la promoción de hábitos saludables en espacios escolares públicos con mensajes claves y herramientas para la atención y con el acompañamiento de madres, padres y cuidadores, bajo el liderazgo de los docentes”.
Laura Poy SolanoCoV-2 en este bloque desde mediados de noviembre y hasta principios de diciembre de 2022.
Los estudios preliminares de laboratorio en Asia indican que BQ.1 tiene la capacidad de evadir considerablemente la respuesta del sistema inmunitario. Sin embargo, según los datos limitados actualmente disponibles, no hay evidencia de que BQ.1 se asocie con





una mayor gravedad de la infección en comparación con las variantes circulantes de ómicron BA.4/BA.5.
“Los países deben permanecer atentos a las señales de aparición y propagación de BQ.1, y mantener pruebas sensibles y representativas”, afirmó la directora del ECDC, Andrea Ammon. “Se deben continuar monitoreando las tasas de casos de covid-19, especialmente en perso-
nas de 65 años o más, así como los indicadores de gravedad, como las hospitalizaciones, los ingresos y la ocupación de la unidad de cuidados intensivos y las muertes”, añadió.



Los países de la UE y EEE con las proporciones más altas notificadas para las muestras recogidas en la semana 40 son Francia (19 por ciento), Bélgica (9 por ciento), Irlanda (7 por ciento), los Países Bajos (6 por




ciento) e Italia (5 por ciento). Las proporciones actuales no son lo suficientemente altas como para que la variante ya haya tenido un impacto notable en la situación epidemiológica de los países afectados.


El saldo global de la pandemia es de 6 millones 576 mil 944 muertes y 627 millones 149 mil 987 contagios, de acuerdo con el informe de la Universidad Johns Hopkins.

Premio Letelier-Moffitt 2022
MIGUEL CONCHACada año el Institute for Policy Studies (Instituto de Estudios Políticos, IPS) convoca a reconocer esfuerzos en América dedicados a la defensa de los derechos humanos. El IPS es una prestigiosa organización que dedica su labor a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, ecológicamente sostenible y pacífica. Todo su trabajo se destaca por llevarlo a cabo con movimientos y organizaciones sociales de base, buscando hacer que crezcan ideas y acciones políticas transformadoras.
El Premio de Derechos Humanos LetelierMoffitt se instauró en 1978 en memoria del diplomático chileno Orlando Letelier, quien fue un político y embajador chileno, miembro del gobierno de la Unidad Popular (UP) de Salvador Allende, en el cual fue ministro de Estado, y de Ronni Karpen Moffitt, una activista política estadunidense de izquierda y colaboradora del IPS. Ambos fueron víctimas del estallido de una bomba colocada en su automóvil mientras transitaban por el Sheridan Circle en Washington, por orden del dictador chileno Augusto Pinochet.
Desde entonces, este premio ha reconocido ampliamente a personas, organizaciones y agrupaciones de derechos humanos, en el impulso y defensa de los derechos humanos en este continente.
Manuel Pérez Rocha Loyo, integrante del IPS, dada la importancia de este asunto, también dedicó una de sus columnas en La Jornada (10/10/22), donde señaló: “es un premio prestigioso. Tan sólo este año dos de sus ganadores han sido elegidos presidentes de sus países: Gabriel Boric, cuyo Movimien-
to Estudiantil Chileno, del cual fue líder, lo recibió en 2012, y Gustavo Petro, primer presidente progresista de Colombia, en 2007. Y este mes, Luiz Inácio Lula da Silva, ganador del galardón en 2003, está cerca de regresar a la presidencia de Brasil”.
Para México, las y los compañeros del IPS (https://ips-dc.org/), en coordinación con otras organizaciones de Estados Unidos, han otorgado el mismo reconocimiento en diversas versiones al obispo don Samuel Ruiz y al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas; asimismo, a la Casa del Migrante de Saltillo. También a la Coalición por la Justicia en las Maquiladoras, y a Alianza Cívica. En su versión internacional 2022, el reconocimiento fue otorgado al Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), y en su versión nacional, al Amazon Labor Union.
En palabras del director del IPS, Tope Folarin, se reconoce que “estas dos agrupaciones son ganadoras de los premios no sólo por promover la causa de los derechos humanos, sino también por sus contribuciones históricas al movimiento de los derechos laborales en Estados Unidos, y al movimiento por la justicia para los desaparecidos en México. Ambas organizaciones han demostrado el increíble poder de la acción colectiva de la gente común y sencilla, que lucha por mejores condiciones de vida para sus comunidades”.
El MNDM está conformado por más de 80 colectivos de familiares de personas desaparecidas, con presencia en casi la totalidad de estados de la República, y mantienen relación con colectivos de familiares de Centroamérica. Su principal objetivo ha estado en articularse entre familiares de personas desaparecidas para dar con el paradero de
Músicos callejeros
SERGIO RAMÍREZEn la amplia acera frente a la Real Academia de las Artes de San Fernando, donde pago visita cada vez y cuando a los Goyas que hay allí, casi solitarios, entre ellos el retrato de La Tirana, la garbosa actriz que desafía con la mirada a quien la contempla, digo, al salir al sol que dora la calle de Alcalá, están en la acera opuesta de la calle unos músicos callejeros que forman una orquesta de cuerdas, y aquí tengo conmigo ahora la fotografía que les tomé, mientras escribo de cara a la ventana que da a esta tranquila calle de Princeton, donde el otoño empieza a teñir el follaje de ocre y roja herrumbre y oro viejo.
Hacia la izquierda, bastante separado de los demás, un violinista de chaqueta oscura, a cuyos pies se halla el estuche del instrumento, que sirve para recoger el dinero que les van dejando. Enseguida, apoyado en la pared, otro violinista, moreno y de barba oscura, de gastados zapatos deportivos, que bien podría ser venezolano o dominicano. Luego, sentado en un
asiento portátil está el cellista, quizá de unos 60 años, de pelo blanco, que repasa el arco con aire distraído. Sigue el otro cellista, gorro de montaña, barba blanca y el aire también ausente, se diría melancólico, calzado con unos guantes que le dejan desnudos los dedos con que pulsa la encordadura del mástil, y maneja el arco. Y, por último, un contrabajista, situado de perfil; el pelo le ralea en la coronilla, lleva anteojos de sol y esboza una media sonrisa.
Mi memoria pesca que lo que tocan es el Vals Nº 2, de Shostakóvich, en España una canción de estudiantina que, según se alega, fue compuesta más bien por un músico gallego, y parte del repertorio de la cantante de variedades de los años 30 Paquita Robles, llamada La Pitusilla por su escasa estatura, hoy olvidada; pero la historia es aún más larga porque el oído también me recuerda que el vals está en la banda sonora de Ojos bien cerrados, de Stanley Kubrick, tal como Así hablaba Zaratustra, de Ricard Strauss, entró en 2001: Odisea del espacio
Pero no es eso a lo que iba, ni que a lo mejor todo esto viene de que anoche he estado leyendo Lady
todas ellas, así como revertir la crisis de las desapariciones que enfrenta México, buscando verdad y justicia para las víctimas de este flagelo.
Por su parte, Amazon Labor Union es un sindicato independiente, específicamente para trabajadores de Amazon, creado el 20 de abril de 2021. Se trata de un proceso inédito y una lucha sorprendente por la sindicalización en Estados Unidos. Sus demandas se relacionan con mejores salarios, beneficios y condiciones de trabajo dignas. Frente a una empresa tan poderosa como Amazon, los trabajadores se organizaron para que ésta les trate con respeto, ejerciendo sus derechos humanos, como el de sindicalizarse. Esto, dados los abusos de la firma contra sus trabajadores, registrados mayormente en la crisis y años de la pandemia de covid-19.
Este reconocimiento, su trayectoria y prestigio, nos hacen recordar la necesaria lucha continental por los derechos humanos y la paz. América por décadas ha contado con redes de apoyo y solidaridad internacional; por ello, cada vez que surgen reconocimientos de este tipo, es de valorarse la experiencia compartida y encarnada por un mundo más digno y justo.
En este 2022, nuevamente el Premio Letelier-Moffitt nos convoca a reconocernos trabajando desde abajo por la paz con justicia y dignidad. En tiempos de retrocesos y amenazas a los derechos humanos, este tipo de convocatoria nos recuerda la importancia de rescatar principios éticos y políticos de solidaridad, como el internacionalismo. Igualmente es relevante que surjan redes y se sostengan también desde el seno de la sociedad civil y organizaciones progresistas de Estados Unidos.
Macbeth de Mtsensk, el cuento de Nikolai Leskov del que Shostakóvich compuso una ópera que no le gustó a Stalin. Sino que estos músicos de conservatorio han sido arrastrados hasta la calle por alguna suerte adversa, y cómo habrá llegado hasta ellos el venezolano o dominicano no lo sé, porque no voy a interrumpir su concierto al aire libre para preguntárselos y hacerles perder así los euros que van cayendo en el estuche.
Orquestas de cámara en media calle vi por primera vez a comienzos de la década de los 90 en la Posdamerplatz de Berlín, donde los nuevos edificios de la “reconstrucción crítica” comenzaban a alzarse entre centenares de grúas, y entonces la ciudad estaba llena de polacos que colmaban los supermercados para regresar a través de la frontera con sus compras, y de conjuntos de músicos migrados que tocaban vestidos de frac los hombres y de trajes largos de noche las mujeres, aunque fuera a pleno luz del día.
O el muchacho de Táchira, otro cellista graduado de una academia en San Cristóbal, que tocaba solo en el pasaje peatonal de la Carrera Séptima, en Bogotá, y a él sí me acerqué en uno de sus descansos, y es que había salido huyendo de Venezuela, sin esperanza de nada, pana, a ver si aquí hace algo por mi vida la vida. Todo esto para recordar, por fin, a mi abuelo Lisandro Ramírez y a mis tíos músicos en Masatepe, quienes formaban entre
todos la orquesta Ramírez. De ellos también tengo una foto, de por allí de 1953, tomada con una Kodak Brownie a mis 11 años.
Tocan en el atrio de la iglesia parroquial. Mi tío Alberto, de traje blanco y corbata negra, el arco en la mano, muy serio en la foto, a pesar de ser un alegre bohemio empedernido, sostiene con la otra mano el mástil del instrumento. Enseguida mi tío Francisco Luz, la mejilla contra la barbada del violín, el traje color crema, lleva el sombrero puesto, calvo desde los 30 años. Mi abuelo está al centro, también vestido de blanco, los faldones del saco de lino arrugado al aire, mientras pulsa con gravedad el arco. Mi tío Alejandro, con la flauta en los labios, lee la partichela que uno niño sostiene frente a él; es el único, los demás usan su memoria. Luego mi tío Carlos José, el menor de todos, con el clarinete. El cuadro lo cierra un viejo cuyo nombre no recuerdo, aunque su rostro sí, que escucha con unción la música, algún himno religioso debe ser, el sombrero bajo el brazo.
O La Granadera, el himno liberal de la anticlerical y ya disuelta República Federal Centroamericana, y que mi abuelo hacía pasar por música sacra. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/sergioramirezmercado
En tiempos de retrocesos y amenazas a los derechos humanos, significa un recuerdo de la importancia de rescatar los principios éticos y políticos de solidaridad
Salidos de un conservatorio, han sido arrastrados hasta la calle por alguna suerte adversa y tocan conciertos que emocionan
DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Luego de cuatro años, la mítica banda finlandesa de power metal Stratovarius lanza un nuevo álbum, Survive . En entrevista con La Jornada , el tecladista y pianista sueco Jens Johansson, integrante de la agrupación desde 1996, mencionó que la “sensación de componer juntos fue genial, fantástica”. Ciertamente, con la emergencia sanitaria hubo dificultades para la agrupación, pero contaron con mucha fortuna, pues ya desde 2018 habían decidido que

sería hasta 2022, justo el año en que se reunirían específicamente para componer y grabar un nuevo disco. Claro, advirtió Jens, tuvieron que darse un pequeño descanso durante un año, pues su método de composición es reunirse en la misma habitación para discutir las cosas y probar cómo suenan las canciones nuevas. Fotos Jarmo Katila



En Uxmal hay arqueología para muchas otras generaciones: Huchim Herrera
siglo VIII, de los años 850 o 900. En su cara norte está un personaje antropomorfo, que muestra su perfil derecho; es una deidad femenina. Más que ojos grandes parece que tiene un antifaz, como el que usa el rey de Chichén Itzá, o una escarificación, como la que tiene la mal llamada reina de Uxmal.
“Se le nota muy bien la barbilla, bien definida la comisura de la boca, y tiene los senos descubiertos. Está vestida como los mayas de la élite, con un pectoral de tres hileras de lo que pudieron ser volutas de jade, una falda larga, hasta los tobillos, con un diseño reticulado que me recuerdan la decoración del edificio del Cuadrángulo de la Monjas, también aquí en Uxmal.
“Lleva un brazalete con dos hileras de volutas de jade y tiene una inscripción jeroglífica que ya está analizando el epigrafista Alexander Voss. La lectura preliminar nos dice que es una deidad jaguar del inframundo y de la abundancia.”
Símbolo de abundancia
Del lado sur, continuó el investigador, está grabado “un personaje ataviado con plumas, en cuya parte superior se ve la cabeza de una lechuza. Muy claramente se observa que tiene una capa que le pasa por los hombros y corre por la espalda. Porta un brazalete, un taparrabos y los tobillos vendados. En la mano izquierda tiene un bastón y sostiene un bulto frente a él con la mano derecha. Esta representación es común en la región Puuc y en la Chen del norte de Campeche. Los glifos parece que indican que se trata de un búho-gavilán, también asociado con la abundancia.
MÓNICA MATEOS-VEGAUxmal, uno de los sitios arqueológicos mayas más refinados y exquisitos de Yucatán –en opinión de los investigadores que trabajan ahí–, tiene aún muchos secretos que revelar, pues no se ha explorado ni 50 por ciento del lugar.
Luego del hallazgo de una estela dual, única en su tipo en esa antigua urbe, hay entusiasmo y optimismo entre el equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ahí labora, comandado por el arqueólogo José Huchim Herrera.
En entrevista con La Jornada, el director de la zona explicó que si bien el enfoque de trabajo de él y sus colegas es recuperar el patrimonio en general y que todos los objetos son para ellos importantes, incluso podría haber una tumba real en el sitio, quizá de quien fuera gobernante en la época de mayor esplendor de la ciudad: Chak.
“No es nuestro objetivo fundamental encontrar un enterramiento; eso sale durante el proceso de cada trabajo. Si durante nuestras exploraciones llegamos a un tumba, ¡qué bueno!, pero hacen falta algunos centavos por aquí para
plantear un proyecto, por ejemplo, para investigar del otro lado de los edificios donde ahora trabajamos”, puntualizó.
Uxmal recibe al año alrededor de 400 mil visitantes. Gracias al proyecto nacional del Tren Maya, aunado a la implementación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), fue posible el hallazgo de la hermosa estela que está labrada por ambos lados, descubrimiento del que ayer ofrecimos detalles en estas páginas.
“Esta zona se ha estudiado durante casi un siglo –continuó Huchim–; aquí han trabajado cinco generaciones de arqueólogos, lo cual se refleja en todo el espacio restaurado y en los monumentos que se conservan. La limpieza de la zona también nos ha dado prestigio, por el contraste con la naturaleza, sus áreas arboladas y la arquitectura que la hace muy vistosa. Uxmal es un sitio de contemplación.
“Uno de los propósitos del Promeza es evitar la sobrecarga de las zonas arqueológicas que estarán en la ruta del tren, para evitar su deterioro. Es así que se propuso trabajar en el área de El Palomar, edificio con una crestería y un patio hundido. Es un conjunto clásico que
se encuentra en el costado poniente del Palacio del Gobernador y de la gran pirámide de Uxmal. La única restauración que se había hecho ahí fue en 1956, por el arqueólogo César Sáenz, y nunca se ha explorado esa área.
“Entonces decidimos comenzar a trabajar ahí porque está a un costado de un área abierta al público, lo cual nos permitirá diseñar un recorrido del sitio que evite la sobrecarga de visitantes. Pero también se trata de un conjunto muy interesante, decorado con columnillas en el friso.”
En estos momentos, las excavaciones y trabajos de investigación continúan en el edificio oriente, donde hace una semana se ubicó la estela en el patio hundido, la número 18 encontrada en Uxmal. Hay además un altar central rectangular, con un desplantado de un piso enlajado redondo.
Huchim Herrera detalló que se encuentran limpiando y nivelando el espacio, para que poco a poco vaya adquiriendo forma; “en la parte norte de ese altar tenemos estructuras tardías, por su tipo parecen cimientos, pero también hay montículos que nos hacen pensar que estos edificios son más chiquitos, pero abovedados. Para nosotros es
un gran tema, porque se trata de una arquitectura tardía que conocemos poco.
“Es un cuadrángulo con un edificio cónico al centro y una calzada que lo rodea, nos llama mucho la atención, por ello iniciamos las excavaciones en ese edificio. Ahí estaba la estela.”
Características y detalles
La pieza, describió el arqueólogo, está esculpida en ambas caras, “mide 1.32 de altura, por 56 centímetros de ancho, y 20 centímetros de espesor. Está fragmentada en dos partes porque la base estaba empotrada al piso y se rompió; afortunadamente, la parte grabada no se afectó. Ahorita las restauradoras están haciendo labor de limpieza para de nuevo empalmar las dos partes, para tenerla completita, tal como la depositaron los antiguos mayas en ese lugar.
“La estela data más o menos del
“Probablemente, esta estela se grabó en el momento del máximo esplendor del desarrollo de Uxmal, que fue entre los años 700 a 900 dC. Lo que hoy se puede visitar en la zona es la última etapa de ocupación, pero nos falta investigar, precisamente, las partes preclásica y clásica, y la tardía, donde encontramos la estela. Ahora que vayamos avanzando, sospecho que esa estela fue reutilizada, porque se encontró en estructuras que probablemente son del año 1000 o 1159 dC.”

Huchim resaltó el trabajo de los integrantes de su equipo, quienes están “al pie del cañón”, como sus colegas arqueólogos Rubén Núñez, David Medina y Carlos Matos, así como Jorge Armando Galván y Eder Antonio, quienes hacen el registro del lugar con dron.
El director de Uxmal prepara el documento detallado que presentarán próximamente al Presidente, y adelantó que como parte del Promeza se construirá un museo en el sitio prehispánico de Kabah, también en Yucatán, “donde se exhibirá la estela recién descubierta y otros objetos que encontremos durante las exploraciones. En Uxmal hay arqueología para muchas otras generaciones” de especialistas, concluyó el investigador.
Aún no se ha explorado ni 50 por ciento del sitio // “Faltan unos centavos por aquí para plantear un proyecto”, refirió el experto que comanda al grupo que recientemente descubrió la estela dual
▲ Imagen de la estela grabada en sus dos caras, única en su tipo, cuyo hallazgo se anunció anteayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto cortesía del INAH
Como David ante Goliat, Arditti enfrentará la obra Dox-Orkh, de Xenakis
El violinista británico será solista invitado de la Ofunam hoy y mañana // Interpretará la pieza que el compositor de origen griego creó para él en 1991
ALONDRA FLORES SOTOComo David ante el gigante Goliat, dice el violinista británico Irvine Arditti, será su interpretación del concierto Dox-Orkh, escrito especialmente para él por Iannis Xenakis, el “radical” compositor de origen griego, con el que no solamente colaboró, sino con quien entabló una amistad por décadas.

“Sean abiertos, no tengan expectativas de nada, porque no sabes qué pasará”, es el consejo para acudir hoy y mañana a la sala Nezahuálcoyotl, sobre su participación como solista invitado con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam).
La orquesta universitaria, con José Areán de director huésped, en el programa de este fin de semana incluyó además el estreno de Fantaisie hivernale, pieza comisionada a Alejandra Odgers, que se inspira en la sexta sinfonía del compositor alemán Ludwig van Beethoven, así como Cuadros de una exposición, de Modest Músorgski, con la orquestación de Maurice Ravel.
Arditti recuerda sus años de juventud, cuando estaban a la espera de compositores desafiantes, con la emoción por nuevas obras, deseando algo diferente. Por supuesto, creció rodeado de los clásicos, como Mozart, Beethoven y Haydn.
“Es importante la conexión con el mundo clásico, pero es necesario
tener los oídos abiertos, lo he dicho desde hace muchos años.”
En voz de Arditti, no hay demasiadas dificultades técnicas para tocar Dox-Orkh –concierto para violín escrito para él en la primavera de 1991–, “pero es una cuestión de mantener la intensidad del sonido, porque hay una gran orquesta detrás de mí. Tengo que ser fuerte. Xenakis dijo que tenía que ser como David y Goliat. El gigante es la orquesta. Es un diálogo, si no fuera así no podrías oírme, porque ellos hacen un gran sonido. Así que está bien escrito. Yo le pedí a Xenakis, antes de que lo compusiera, que yo quería ser escuchado, y él respondió a mi petición”.
Oídos limpios de prejuicios
A pesar de que Xenakis falleció hace más de dos décadas, su música sigue clasificándose contemporánea, lo cual es “una especie de nivel de tabú. No es nueva, pero todavía se considera así porque es atonal, así que la audiencia educada encuentra difícil acercarse a esta música”, por eso es necesario acudir con los oídos limpios de prejuicios.

“Recuerdo una vez un concierto en París. Durante un descanso fuimos a una cafetería que estaba enfrente de la sala, y estaba lloviendo, sólo así, como ocurre en la Ciudad de México”. El local era como el típico en la capital francesa, con grandes ventanas de vidrio hacia la
calle. “Corrimos para no mojarnos. No podíamos ver nada una vez que estábamos dentro, debido a la condensación del agua.
“Y le dije: ‘¡Oh, Ianis, qué día tan terrible!’ Y él me respondió: ‘No, es un día hermoso’. Así que la belleza era hierática a sus ojos, mucho más hermosa que si el sol estuviera brillando. Su mirada tenía un punto de vista diferente, ese era Xenakis.
Una vez que sabes eso, no tienes problema para tocar su música”, relata el violinista, sentado cómodamente, en tenis para el ensayo, sobre su amistad con el legendario compositor griego que conoció la guerra en carne propia, quien este año es celebrado en distintas partes del mundo con motivo del centenario de su nacimiento, en 1922. El lenguaje de los números y de la informática fueron la base de sus innovaciones en el sonido orquestal.
“Era bastante diferente de otros compositores, no tenía la formación tradicional. ¡Era arquitecto! Fue una de las primeras cosas de las que me di cuenta, que realmente me impresionaron, porque encontré su obra muy estimulante, quizá porque no venía de la segunda escuela de Viena. Era un una voz nueva que me atrajo cuando yo era muy joven.
“Una persona muy agradable, no sólo trabajé con él, sino que fuimos buenos amigos. Estuve en su casa varias veces; conversábamos sobre asuntos de música”. El violinista vuelve la mirada en el tiempo:
“Lo conocí cuando tenía 13 años, cuando fui al festival en Oxford, cerca de Londres; oí tocar Terretektorh, de Xenakis, una divertida obra orquestal en la que la mayoría de los atrilistas también tienen silbatos; fui atraído a él. Después, a mis 19 años fui a tocar a su estudio en París su concierto para violín. Quedó muy impresionado y me mostró las gráficas de las partituras de su composición, los cálculos que luego escribió para música. Era nada arrogante, muy calmado; fue un gran placer llegar a conocerlo”.
Ruido cotidiano con música de cámara
La emoción por las cosas nuevas y experimentales, sin temor por las audiencias, así es el espíritu de Arditti. El ensamble con su nombre fue el que se atrevió a estrenar y grabar, en 1995, el asombroso Cuarteto para cuerdas para helicópteros, del vanguardista Stockhausen, con los cuatro músicos con sus respectivos instrumentos, tocando cada uno en vuelo, con el sonido de los motores y las aspas en las partituras. Así fue posible hacer realidad un sueño del compositor alemán: el sonido de la vida cotidiana incorporado a la música de cámara.
Con 25 años, Irvine Arditti alcanzó la posición de concertino en la Orquesta Sinfónica de Londres, la cual abandonó un par de años después para dedicarse por completo al cuarteto que fundó. Su nombre sigue visitando las principales salas de concierto con este ensamble, en solitario o invitado por alguna orquesta, como ocurrirá con la Ofunam. “Es una experiencia completamente diferente. Por supuesto, interpretar música de cámara es una vivencia íntima, tal vez más sa-
tisfactoria. Pero sigo participando en conciertos para violín. Y esta noche tengo un concierto en solitario en la sala Carlos Chávez. Me siento bien. Muchas piezas para violín han sido escritas para mí, así que tengo un amplio repertorio como solista”.
De su amistad con uno de los compositores más brillantes y enigmáticos del siglo XX, Iannis Xenakis, señala que compuso muchas piezas para el cuarteto Arditti, “y el concierto para violín para mí que voy a tocar en los próximos días. También dos cuartetos y un sexteto para cuerdas, y un quinteto para piano.
“Fuimos muy cercanos. Era un radical, no le gustaban las formas tradicionales, y yo pude desarrollar formas de tocar su música. Estaba muy agradecido por eso, y así nos volvimos amigos. Algunas personas lo atacaron en los años 70 y 90 en París, estaban en su contra y no tomaban en serio su música.
“Por ejemplo, no tenía el vibrato tradicional que los intérpretes de cuerdas hacen, él lo odiaba. Quería que el sonido fuera puro, como en la música electrónica. Desarrollé una forma agresiva y ruda de tocar, no ruido, pero algo muy intenso.”
Es importante la conexión con el mundo clásico, pero es necesario ser abiertos
Para Javier Sánchez, “el arte es inherente e intuitivo”



Autodidacta por convicción, el artista Javier Sánchez (Ciudad Nezahualcóyotl, 1981) opina que el arte no debería estudiarse en una institución, porque se trata de algo “inherente e intuitivo”. No es que recomiende no estudiar dibujo o pintura, sino hacerlo “desde la intención de cada quien, que sea algo que venga de ti, no desde afuera”.
Sánchez presenta la exposición Observación y pensamiento, de pintura, instalación y sonido, en la galería Proyecto H, producto de su programa de residencias de nombre Proyecto T.
El acercamiento de Sánchez al arte fue por medio del grafiti: “A los 14 años empecé a hacer grafiti, que en esa época era ilegal, no como ahora, que lo absorbió el sistema. Siempre me sentí atraído por los colores, las texturas y las formas”. Sin embargo, le dificultaba representar las proporciones y la figura humana como las veía externamente. A lo largo del lustro que hizo grafiti, “siempre había una desproporción en lo que pintaba”.
Luego, hizo una pausa y se dedicó a la música, cuya “construcción” también fue algo más intuitivo y autodidacta. Ya estaba consciente de una “renuncia a la institución como algo determinante sobre mi aprendizaje, en cambio, dirigirlo hacia donde realmente lo necesitaba o quería. Fue, pues, cuando nació mi intención de ser autodidacta”.





Un proceso largo, pero eficiente
Para Sánchez, aprender por sí mismo es como construirse una autodisciplina. En la casa familiar las reglas no eran externad, sino internas, recuerda. “Es el proceso que elegí de alguna manera cuando era adolescente. A lo mejor era más inconsciente, un poco ingenuo; sin embargo, con el tiempo me di cuenta de que se trataba educarse por sí mismo, por ejemplo, si me llamaba la atención un tema de la antropología, filosofía o historia.
Cuáles eran las fuentes, o los medios a los que recurría para llegar a la información que buscaba. Es un proceso un poco más largo; no obstante, cuando llegas al punto, siento que es más eficiente”.
En algún momento al entrevistado se le dificultó representar la figura humana. “En cierta época tenía la idea de que la representación tenía que ser literal, ahora no. Desde mi punto de vista es una pérdida de tiempo querer hacer representaciones obvias o creer que uno dibuja mejor o peor. No va por allí tanto en la actualidad. Para mí, la representación gráfica o el dibujo es algo inherente del ser humano”.
Sánchez tiene tiempo de pin-
tar formalmente y lo ha hecho de manera abstracta: “Con el tiempo me di cuenta de que la carga histórica o representativa en la obra era inútil en mi trabajo”. Ejemplifica con la serie de nueve cuadros (cuatro de gran formato y cinco de tamaño intermedio) exhibidos, que llama “pintura no objetiva”; es decir, “algo más interno”. En vez de “construir memoria”, se trata de que sea algo “más del momento en que pinto. La observación y el pensamiento son lo que generan estas formas y colores que se ensamblan en el lienzo”.
La instalación sonora en medio de la sala de la galería contribuye a crear un ambiente. “Mezclar el sonido con la pintura tiene que ver


con la plasticidad sonora. El sonido como tal no lo podemos ver ni tocar, aunque sí escuchar; allí se construye la abstracción. En esencia el sonido es como una abstracción. Tener esta relación entre el sonido y la pintura es como imagino que estos cuadros suenan”.



En Observación y pensamiento las formas en los lienzos parecen materializarse en fragmentos pétreos distribuidos en el centro de la sala, aunque también en pequeñas repisas. “El material proviene de la zona donde vivo ahora (Aculco, estado

de México), de los bancos de piedra y las minas explotadas. Son rocas alteradas, no por mí, sino por los trabajadores que accidentalmente las rompen y queda esta pedacería”.
–¿Qué viene primero, la pintura o el sonido?
–En esta exposición es una ida y vuelta. Al vivir en el campo puedo estar en silencio, pintando o ima-
ginando cómo evocaría un sonido en el lienzo, o qué color representaría ciertas sonoridades. A veces reproducía sonidos que grababa para también ponerme a imaginar.




La exposición Observación y pensamiento, de Javier Sánchez, permanecerá hasta el 15 de diciembre en la galería Proyecto H, Guadalajara 88, colonia Roma.

Expone Observación y pensamiento, nueve cuadros de “pintura no objetiva”, en la galería Proyecto H
Javier Sánchez, durante la entrevista con La Jornada. Foto Yazmín Ortega Cortés
ESPECTÁCULOS
Sensación de componer juntos fue fantástica y genial: Jens Johansson
En noviembre, el grupo español Marlango se presentará en el Lunario
Como preámbulo de su gira lanza su sencillo Si preguntas por ahí
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO ESPECIAL PARA LA JORNADA
SERGIO RAÚL LÓPEZ ESPECIAL PARA LA JORNADAA finales de 2019, la banda finlandesa de speed metal Stratovarius, logró completar su gira por Latinoamérica, incluso pese a las grandes movilizaciones sociales que ocurrieron en Chile por el alza del transporte público, lograron presentarse en el KnotFest, en el deportivo Oceanía, que sería suspendido más tarde por la invasión de áreas y el saqueo de los instrumentos de Evanescence, de manera que lo que pudo convertirse en una completa catástrofe, les significó una tabla de salvación.

“Toda la gira fue un éxito, logramos tocar y cobrar por ello, salió justo como lo planeamos y fue muy provechosa económicamente”, rememora el tecladista y pianista sueco Jens Johansson, integrante de la agrupación desde 1996.
Así que cuando en marzo de 2020 se decretó el confinamiento mundial, se encontraron no sólo con buenos ahorros en el banco, sino muy alejados del “modo desastre” en que la pandemia encontró a muchos músicos, además tampoco tenían planeadas muchas giras en ese año, la agenda era bastante laxa porque no contaban con un lanzamiento y no les gusta hacer promesas sobre un nuevo disco hasta que lo tienen terminado.
“De cierta manera, tuvimos suerte”, resume.
Ciertamente hubo dificultades para la agrupación, pero contaron con mucha fortuna, pues ya desde 2018 habían decidido que sería hasta 2022 justo el año en que se reunirían para componer y grabar un nuevo disco. Claro, advierte Jens, tuvieron que darse un pequeño descanso pues su método
de composición es reunirse en la misma habitación para discutir las cosas y probar cómo suenan las canciones nuevas.
“Sé que muchas otras bandas y músicos se emocionaron porque podían hacer álbumes utilizando herramientas como el DropBox o el WhatsApp sin tener que reunirse en persona. Pero nosotros habíamos decidido que el siguiente disco lo haríamos juntos, en lugar de hacerlo a distancia”, explica en entrevista a distancia.
El resultado es Survive, compuesto por 12 temas. Todas las canciones fueron escritas de manera independiente y no como un disco conceptual, explica el tecladista sueco, aunque pueda parecerlo por ciertos temas recurrentes como el licor o la visión negativa, pero casi por accidente llegaron al título.
“De alguna manera, cuando elegimos entre las 20 o 25 de canciones que teníamos, que son las que nos parecían mejores, al menos Matías (Kupianen, el guitarrista), Timo (Kotipelto, el cantante) y yo, consideramos que era un buen conjunto. Pudieron ser otros temas líricos pero resultó que alrededor de 60 por ciento hablaban de desastres, así que sentimos que el tema Survive y la ilustración de la portada –una calavera rota, entre basura y restos de objetos, de la que nace una planta–ensamblaban correctamente, pero no fue algo que pensamos mucho sino que, más bien, se trató de un accidente feliz.”
Ahora, superada la etapa más crítica de la pandemia, se convencieron de que si Stratovarius regresa a los escenarios con un nuevo álbum, es porque sus miembros aún mantienen un gran interés en el proyecto.
Retroalimentación a veces negativa
“La sensación de componer de nuevo con los miembros del grupo fue genial, fantástica. También fue complicada, por supuesto, porque cuando estas reunido forzosamente con otras personas en el mismo espacio, discutes más las propuestas. Claro, los tienes enfrente tuyo y no puedes escaparte e irte a ver una película, a un bar o a trabajar otra cosa. Cuando estás sentado toda la semana junto a tus compañeros es más difícil que hacerlo cada quien por separado, ya que recibes retroalimentación, a veces negativa, pero aún así pienso que las canciones suenan mejor.
“Siempre eres autocrítico, pero creo que es aún más importante recibir críticas de otras personas porque sueles sentirte bien contigo mismo, es una especie de burbuja que te impide saber si las cosas van bien o van mal, o simplemente no piensas en el pobre del cantante, si quiere cantar eso en cambio, estando juntos, recibes la respuesta inmediata si lo que propones es una mierda o si podría funcionar, es mucho mejor estar juntos. Ahora cada quien vive en lugares distintos y se ha vuelto menos simple reunirnos, pero aunque seamos sólo tres, en lo que llamamos el campamento de escritura (writer’s camp), es mucho más sencillo y tenemos grandes resultados”, finaliza.
Stratovarius tiene planeado presentarse en México en abril de 2023.
Como preámbulo a su gira por México, el grupo español Marlango lanza el sencillo que da nombre a su gira: Si preguntas por ahí, de la cual la vocalista y compositora Leonor Watling y el pianista y compositor Alejandro Pelayo cuentan su historia: “Es una canción antigua –inicia Alejandro– la letra se la pedimos a Ray Loriga, buen amigo y mejor escritor, y tuvo la gentileza de regalárnosla con el plan de hacerla antigua, con todo lo que ello pueda significar. Pero sucedieron cosas que la fueron dejando en el cajón, hasta que tocando un piano me acordé de la letra y grabé acordes de épocas y estilos de décadas anteriores; se los enseñé a Leonor con la intensión de trabajarla como canción; esa primera idea se la enseñamos a Guille Galván que la trajo al siglo XXI con nuestra estética y nuestro sonido contemporáneo”.

Por su parte, Leonor Watling añade: “Alejandro me propuso hacerla con una voz más grave y sonaba una melodía muy clásica; también tuve dudas en pedirle a Ray cambiar el género masculino en que está, para hacerla en femenino. Pero ahora me gusta cantarla así. También me agradó que tiene como un staccato, y me encantó cuando Guille le hizo una cosa armónica y la llevó casi a los setenta, porque al final de la canción, suena un pop de esos años. Y en directo, sale como una cosa folclórica muy divertida”.
Leonor y Alejandro están preparando instrumentos y partituras para presentarse, primeramente, en el Lunario el 17 noviembre. “Vamos con la idea de estrenar cosas –comenta Alejandro– que no hayamos tocado en ningún lado y que su
puesta sea en México porque nos gusta mucho recordar dónde fue la primera vez que las tocamos y nos equivocamos. Pero también vamos a hacer una parte del concierto donde repasaremos nuestras canciones más habituales, y enseñar todo lo que se pueda del nuevo disco donde, Si preguntas por ahí, será una pieza fundamental porque todo girará alrededor de esa canción, por esa estética que combina décadas anteriores y lo actual; por otra parte, el concierto podría llamarse ‘ensayo general con el público de México’ como muestra de agradecimiento por el cariño con el que siempre nos han tratado”.
En su intervención sobre su presencia en México, Leonor añade: “Vamos con muchas ganas de rencontrarnos, han sido muchos años sin poder ir a compartir. Vamos con Toño Molina, trombonista y trompetista excepcional y con quien hemos estado tocando este año; el formato con el que vamos es piano, trombón y voz.”
Marlango, además del nombre del dueto español es un neologismo creado a raíz de una equivocación, cuenta Leonor: “En un directo de los años setenta, Tom Waits hablaba de una chica que le gustaba de nombre, Susy Marlango. Y hace años tuve la oportunidad de entrevistar a Waits para una publicación española, al despedirme le dije ‘Maestro, sólo quería decirle que tenemos una banda que, por usted, se llama Marlango’. Hubo un silencio como que no entendía. Le aclaré ‘Por Susy Marlago’. Y no entendía. Hasta que me dijo: ‘Ah, Susy Montelongo, ah, entendí Marlango, por su pronunciación’. Él, riendo, me dijo: ‘En realidad, la inspiración siempre viene de los errores’. De allí viene Marlango, de un error”, refiere la cantante.
▲
Crudas realidades de Latinoamérica en el festival de cine documental DOK Leipzig
ALIA LIRA HARTMANN CORRESPONSAL LEIPZIGQue la realidad supere a la ficción en muchas facetas queda demostrado con el cine documental que se presenta en el DOK Leipzig en Alemania, el más antiguo en su género.
En el contexto latinoamericano, las historias alrededor de la violencia que sufre la comunidad LGBT+ resultan no sólo dolorosas y generadoras de una desoladora impotencia al tiempo que se convierten en un grito al mundo por continuar la lucha por una sociedad más justa y tolerante.
El joven colombiano Theo Montoya logró lleno total en la sala de cine con Anhell69 en su presentación en Leipzig; un híbrido entre documental y ficción que ya recibió importantes reconocimientos en la pasada semana de la crítica en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La cinta está dedicada a ocho de los amigos de Montoya que perdieron la vida entre los 20 y los 27 años. “He estado en más funerales que en cumpleaños, los muertos ya no caben en los panteones de Medelln” se escucha en voz del mismo realizador quien entre escenas ficcionales, entrevistas que dan voz a muchos de sus amigos fallecidos documenta la vida nocturna de Me-
dellín y la violencia extrema a que está expuesta la escena queer. La ciudad, una de las más pobladas en Colombia, es también conocida por ser cuna del cártel de la droga de Pablo Escobar.
El tono desesperanzador en la voz de Montoya da inicio en una escena por demás reveladora. “Yo no decidí nacer, nunca me lo preguntaron, me lanzaron al mundo”; una carroza transporta el cadáver de un joven recorriendo las calles de Medellín durante la noche.
Violencia extrema por ser diferentes
Montoya relata que la violencia a aquello que es diferente, que sale del status quo, ataca desde diferentes flancos, llámese gobierno, policía, fuerzas militares, fundamentalismo cristiano o miembros de una sociedad conservadora que reacciona ante sus propios miembros que por ser diferentes, son víctimas de ataques de un sadismo patológico.
Montoya da voz a varios de los amigos ya fallecidos a quienes dedica su trabajo, en el periodo de la selección de actores en algunas entrevistas grabadas en ese entonces; de entre todos destaca Camilo Najar, un jóven de 21 años, de hecho el título de la pelicula de Theo Montoya Anhell69 proviene del nombre del perfil en Instagram que Camilo tenía
en vida como una metáfora de ángeles en el infierno del placer según la narración. Montoya introduce el término espectrofilia; son tantos los muertos que la convivencia con los vivos empieza a generar una nueva práctica sexual entre los jóvenes.

El mañana para estas generaciones parece no existir, las voces de
estos jóvenes encuentran dificultades para imaginarse un futuro sea a corto o largo plazo; “En Medellín no se ve el horizonte” al tiempo que algunas bien logradas escenas aéreas de la ciudad de noche cuya geografía, rodeada de montañas, da sentido a esta falta de perspectiva de toda una generación de jóvenes
huérfanos, hijos de viudas o madres solteras, víctimas del conflicto armado que desde los años sesenta azota al país sudamericano.
Daddy Yankee inicia su gira de despedida en Cancún y Veracruz
DE LA REDACCIÓN
Considerado como el motor que impulsó al reggaetón a su clímax mundial y con todas las estrellas de la música urbana actual lamentando su partida, Daddy Yankee lastimosamente está inmerso en anunciar su última gira y producción discográfica, lanzada apenas con una pléyade de invitados. Es el fin de un ciclo y muy pocos países y ciudades podrán ser testigos de excepción de la despedida de un grande, además, aderezada con numerosos invitados especiales y tal y como la oportunidad indica, con una producción nunca antes vista al momento que haya montado un artista urbano de este nivel en una gira prioritaria para estadios. Y es el caso que por fin Daddy Yankee confirma sus conciertos el 27 de octubre en Cancún (estadio Andrés Quintana Roo) y el 29, en Veracruz (en el Beto Ávila). Hay nuevas localidades muy limitadas en la plataforma funticket.mx. Este acto es también un rencuentro esperado con las plazas que recibieron por primera vez la música de Yankee y que permitieron que des-

de el golfo y el Caribe ésta se haya vuelto tan popular, que hoy es parte del soundtrack de vida de miles de mexicanos.
Daddy Yankee es conocido como el Rey del Reggaetón tanto por los críticos como por sus fanáticos.
Frecuentemente es nombrado como una influencia por otros artistas urbanos latinos. En 2004, lanzó su sencillo de éxito internacional Gasolina, al que se le atribuye la introducción del reggaetón a las audiencias a escala mundial y hacer del género musical un fenómeno global. Desde entonces, ha vendido alrededor de 30 millones de discos, convirtiéndolo en uno de los artistas latinos que más vende.
El álbum Barrio Fino hizo historia cuando se convirtió en el elepé de música latina más vendido de la década 2000–2009.
En 2017, Daddy Yankee, en colaboración con el cantante de pop Luis Fonsi, lanzó el exitoso sencillo Despacito, que se convirtió en la primera canción en español en alcanzar el número uno en la lista Hot 100 de Billboard desde 1996. Su éxito llevó al rapero a convertirse en el artista más escuchado a escala
mundial en la plataforma de reproducción Spotify en junio de 2017, convirtiéndose en el primer latino en hacerlo. En 2019, su sencillo Con calma Ft. Snow se convirtió en la Mejor Canción Latina de 2019 y figuró en el Top 10 de las canciones más escuchadas en el mundo. El video fue el más visto en YouTube, generando más de 2.4 mil millones de visitas.
Daddy Yankee, además, ha ganado 110 premios y más de 310 nominaciones, ha sido nombrado como uno de los “hispanos más influyentes” por la revista Time y por la cadena CNN. A mediados de diciembre cumplió uno de sus mayores sueños: grabar junto a Marc Anthony el tema favorito de las Navidades De Vuelta Pa’ La Vuelta
Con 300 millones de reproducciones, el tema se colocó el número uno en la lista Tropical Airplay de Billboard y debutó en el quinto en la lista Hot Latin Songs. El puertorriqueño lanzó Problema, su primera canción de 2021 que ya ha sobrepasado los mil millones de reproducciones desde su lanzamiento. De igual forma, se apoderó de la cadena ABC presentando esa canción
desde la ciudad de Miami en Jimmy Kimmel Live! y al día siguiente en Good Morning America. Por si esto fuera poco, fue galardonado como Compositor del año por tercera vez en los Premios ASCAP de la Música Latina 2021 y recientemente ingre-
só al Salón de la Fama de Billboard, convirtiéndose en el primer artista urbano latino en entrar. En marzo, anunció el lanzamiento de su último álbum Legendaddy y su gira musical
La Última Vuelta.
Historias alrededor de la violencia que sufre la comunidad LGBT+ // “Yo no decidí nacer, nunca me lo preguntaron, me lanzaron al mundo”
ESPECTÁCULOS
Michael Sledge resquebraja el imaginario colectivo de México en el extranjero
Presenta un libro que se enfrenta a las ideas comunes para contar la realidad del sur del país
CARLOS PRIEGO ESPECIAL PARA LA JORNADADe la misma manera que Michael Sledge tiene una persistente inquietud de encontrar la palabra precisa en español que le ayude a describir el momento que vive, en su reciente libro, Al sur (Turner, 2020), hay un perpetuo ejercicio por encontrar el modo apropiado para llevar al lector lo que deseaba contar. “Cuando estás en un lugar y te relacionas con un lenguaje que no es el tuyo, vives con la sensación de tener una cortina que te separa de la experiencia que vives, entonces te sientes un poco distante de lo que estás hablando”, cuenta el escritor,que revela acumular más años viviendo en su casa en Oaxaca que en cualquier otra de su infancia en Texas o su edad adulta en California. “Hace varios años apareció la semilla de este libro, pero no encontraba la forma correcta para escribirlo, fue hasta que entendí el concepto de crónica cuando el texto apareció ante mí de la forma conveniente y entonces lo escribí muy rápido”.
En efecto, Sledge dota al libro que crea de lo cultural, lo nimio, lo político, lo económico, lo histórico, lo trascendente, lo cotidiano y lo excepcional con las armas del periodismo. Al sur arranca con la historia de una hacienda semiderruida al pie de la Sierra de Juárez, en la zona este del Valle de Oaxaca, que se convirtió en el “amor a primera vista” del también autor de Cuanto más te debo. El libro recorre la evolución de la Hacienda de Guadalupe hasta convertirse en la sede de Oax-i-fornia –un proyecto colaborativo entre artesanos y artistas y diseñadores en Oaxaca–, y también la trayecto-
ria vital de muchos de los que allí habitan: Félix, que toma prestados los bueyes de su padre para arar la tierra; Pedro, el capataz de los trabajadores que reconstruyeron la casa; Raúl, su pareja; algunos burros, muchos murciélagos, uno que otro fantasma; y también detalla la visita de algunos que desfilaron por el lugar: el escritor Paul Theroux, la cantante Lila Downs, la fotógrafa Mary Ellen Mark, la actriz Kate Winslet o sesenta hombres con machetes anunciando sus intenciones de expropiar la propiedad. También incorpora una que otra observación para explicar –aunque también para tratar de entender– qué es México, y pasan en el volumen uno que otro yerro del autor, que parece que no, pero también los tiene. Ahí va uno: no es el mejor conductor de bicicleta, la ocasión que lo intentó, al mismo tiempo que conducía a su burra, Juana Cata, por los límites del pueblo, salió catapultado al espacio. Afortunadamente para él, su “ego estaba más magullado que mi cuerpo”, afirma en el libro. “En algún momento del proceso creativo descubrí que con la forma literaria de la crónica podía incluir dos cosas: mi historia personal y la del entorno”, comenta. Desde el primer día que cruzó la puerta de la casa, hasta su rehabilitación, Michael Sledge relata un mundo irreconocible pero posible. Oaxaca, un lugar donde “hasta la tierra es colorida –blanco brillante, rojo intenso, verde luminoso– y puede utilizarse como pintura”.
Contraste de estilos arquitectónicos
Había un problema técnico y así lo cuenta: “los escritores estadu-
nidenses no conocen el género como ustedes”, señala. “Nosotros lo llamamos periodismo. Pienso que como tal, la crónica es un concepto latinoamericano”, explica sobre el proceso creativo. Además, indica que, a pesar de usar un método erudito y severo para construir la narración –sobre todo para describir las tensiones culturales que animan el dicurso oaxaqueño–, siempre quedó lugar para incluir las geografías personales. Para Sledge, otro de los temas del libro es el contraste entre discursos, cuando describe Oaxaca lo hace de la siguiente manera: “me fascinan las formas híbridas, el maravilloso choque de estilos arquitectónicos que se integran en una sola estructura”, pero a la hora de escribir busca alejarse del choque
de estilos, “busqué darle a la obra un tono emotivo, personal y cálido, con una variación entre algo muy cómico y un tono muy serio. Creo que es el tono lo que lo conecta todo y también es el encuentro con México”.
Pocos escritores voltean hacia el sur
Al sur es un libro tan excesivo, se habla de tantos lugares, se cuentan en él tantas historias, asoman en fuga o con un diáfano perfil tantos personajes, que el lector, desbordado por la emoción, apenas puede retener la información que acumula en sus páginas.
El propósito de Michael Sledge va un paso más allá de encontrarse al mismo tiempo con el retrato de la
realidad y con la agilidad del relato bien escrito, “mi libro es una propuesta de contemplar otra imagen de México, borrar las diferencias y mostrar que ese país significa vivir en un espacio donde puedes tolerar algo de incertidumbre, estar cómodo y que realmente la recompensa de eso es grande. El premio de vivir en una cultura opuesta y convivir con una persona diferente te llena de riqueza personal”, y eso “es realmente alentador”, reflexiona Sledge.
Taylor Swift lanza Midnights, que marca un emotivo regreso a la senda del pop
AFP LOS ÁNGELES
Taylor Swift lanzó su décimo álbum de estudio ayer por la madrugada. Midnights, su quinto trabajo en los pasados dos años, marca un emotivo regreso a la senda del pop.
“(El álbum) es la historia de 13 noches de insomnio repartidas a lo largo de mi vida”, explicó la cantautora estadunidense, de 32 años.
“Pienso en Midnights como un trabajo conceptual, con estas 13 canciones creando una imagen completa de las intensidades de esa hora mística y loca”, detalló Swift.
“Midnights es un mezcla de intensidad, altibajos y flujos. La vida puede ser oscura, estrellada, nublada, aterradora, electrizante, caliente, fría, romántica o solitaria. Igual que la medianoche”, prosiguió.
En Spotify, la estadunidense incluyó videos cortos para comentar lo que la desvela, y lo que la inspiró en este trabajo que ficha a su antiguo colaborador, el productor Jack Antonoff.
“La primera cosa que me mantiene despierta en las noches y me inspiró en este álbum es ... el autodesprecio”, dice Swift encogiéndose de hombros y sonriendo. Fantasear con venganza, preguntarse que podría haber sido, enamorarse y desmoronarse completan la lista.
Las melodías de Midnights se inclinan hacia el electro-pop, con el uso de sintetizadores, alejándose de la vena indie-folk de sus dos trabajos previos, Evermore y Folklore, que se llevó un Grammy al mejor álbum del año en 2021.

La producción cuenta con la colaboración de la diva del pop Lana Del Rey, quien aparece en Snow on

The Beach, e incluye en los créditos a la actriz Zoe Kravitz.
Fiel a su estilo, Swift recompensó a sus fans, liberando Midnights en las plataformas de reproducción digital con una versión ampliada titulada 3 am Edition, que incluye siete temas adicionales.
La espera por el disco a la medianoche fue tal que algunos seguidores en Estados Unidos, Francia y Reino Unido reclamaron que problemas técnicos les impedían escuchar las anheladas canciones en la primera hora del lanzamiento.
Muchos “swifties” enfadados fueron a las redes sociales en la madrugada para publicar capturas de pantalla con mensajes de error en sus reproductores: “Algo va mal. Inténtalo de nuevo”.
En sus primeras horas, la producción fue bien recibida por la prensa anglosajona.
JAZZ
Juan Alzate – Ayé
ANTONIO MALACARAES UN CONSENSO a escala nacional. Todo mundo sabe y coincide en que Juan Alzate es uno de los mejores músicos de jazz en este país. Ya como saxofonista, ya como compositor, ya como director del Jazztival de Michoacán desde hace dos décadas, ya como profesor, primero, en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia, y ahora en la Universidad Autónoma de Querétaro.
EL MAESTRO RECIÉN presentó un nuevo disco, Ayé, el undécimo en su haber. Por lo pronto, sólo digital, grabado en vivo en Casa Tlalpujahua, residencia casa de hospedaje en este pueblo mágico que, además, cubre regularmente sus espacios con encuentros culturales y artísticos.
–HAY QUIEN SUBVALORA ya los discos físicos. ¿Qué opinas?
–NO, NO, NO. Todavía es una herramienta muy importante. Estaba leyendo una página europea donde hablan de que la gente que se dedica a la crítica de música todavía lo hace por medio de discos en físico. Entonces, si quieres que tu álbum sea revisado por alguien que consideres importante en Down Beat y ese tipo de revistas, se exige que sea en físico. Incluso hay empresas que ofrecen hacerte sólo 50 álbumes físicos para en-
viar a publicaciones. Entonces, no creo que vayan a desaparecer.

–OJALÁ. ES ARTE objeto. ¿Cuándo grabaste Ayé?
–EN MARZO DE 2021. El proyecto original era para video. En ese entonces estaban vigentes las restricciones de conciertos presenciales y fuimos elegidos por el Festival de Jazz de Verano en Querétaro, que fue en formato digital. Nos pidieron que hiciéramos un concierto de una hora y, afortunadamente, contamos con el apoyo de Jesús Cornejo, un videoasta extraordinario, y de Pablo Garibay, excelente guitarrista que también se dedica a la grabación. Conjuntamos estos talentos para hacer un video. Y con lo auditivo quedamos tan contentos que decidí hacer el álbum.
–INCLUISTE TEMAS TUYOS muy antiguos, como Qué hago aquí.
–SÓLO AYÉ Y Mónica son nuevas. El resto son refritos de lo que he compuesto. Por ejemplo, rescaté una pieza que se llama De tres en tres, que viene en mi primer disco, de 1995. Fue como redescubrir piezas, rehacer otras.
–REDISEÑARLAS. QUÉHAGO aquí suena mucho más intensa que en su primera versión, de hace 20 años.
–EXACTAMENTE. SÍ, YA estaba más
madura, ya la hemos tocado más veces; hay más comprensión de la sección rítmica. Cuando la grabé para el disco Autorretratos, aunque la sección rítmica era extraordinaria, casi la leímos a primera vista; entonces faltan otros elementos, como la madurez de la pieza. Además, no sé por qué siempre hago las piezas un poco asimétricas, no son de un formato tan tradicional, salvo excepciones.
–COMO AYÉ, QUE tiene mucho swing, un swing muy frontal. Se pudiera decir que es la pieza más estándar.
–ASÍ ES. TOTALMENTE.
–¿POR QUÉ BAUTIZASTE así el álbum? ¿Qué es Ayé?
–EN YORUBA, SIGNIFICA “en la tierra”. Pienso que ya estoy más con los pies en la tierra.
–HAY QUIENES TIENDEN a esquivar el swing; tú aquí lo desarrollas de manera muy frontal.
–BUENO, ENTIENDO ESE rechazo. Mucha gente, sobre todo en las nuevas generaciones, trae el rollo de “rechazar” lo tradicional. Lo ven en la escuela, lo desarrollan, pero quieren hacer sus propios proyectos; pero, además, no siempre se encuentra una sección rítmica con capacidad para un swing frontal. Hay gente que lo toca, y bien, pero con
esa intensidad real del swing, son muy contados los músicos que lo logran.
“EN ESTA OCASIÓN tuve la suerte de contar con el apoyo de Carlos Rodríguez, joven contrabajista de aquí de Morelia, que recién se graduó en la Universidad Veracruzana, y que desde chavito traía esa onda de tocar swing, swing, swing, y lo ha desarrollado de forma tal, que, como sección rítmica, nos ha impulsado muchísimo a ese swing frontal, como dices. Además, está Sergei Sokolov, amante del estilo de Art Blakey, de Joe Jones, de todos esos bateristas de swing, y lo ha desarrollado súper bien. Y está el apoyo de Fito Luviano en el piano, hijo de Macario Luviano, leyenda del jazz en Acapulco y en todo el país.”
–Y TODO ESO empata a la perfección con tu manera de tocar el sax, sin saturar de notas tus fraseos.
–ESO ES TAMBIÉN parte del proceso de crecimiento, porque a medida que uno va madurando y entendiendo muchas cosas, se da uno cuenta de que menos es más, que hay que dar espacio, que la sección rítmica apoye de tal forma, que las frases son espaciadas, más rítmicas, con una intención más melódica.
“Una desconcentración ante Toluca y serían 17 jornadas echadas a la basura”
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZLos errores propios fueron el verdugo del América en el duelo de ida de semifinal ante el Toluca, por lo que ahora rumbo al encuentro de vuelta están conscientes de que no pueden permitirse ni una mínima desconcentración, o la gran temporada como líderes de la Liga Mx con récord de nueve triunfos puede terminar en nada.
“Una desconcentración y serían 17 jornadas echadas a la basura o la eliminación”, reconoció en tono seco el zaguero Néstor Araujo. “Es un aprendizaje, pero no puede ocurrir de nuevo un error. Hemos hablado de estar concentrados”.
Las Águilas se perfilaban para tener una liguilla que los llevara a coronar su éxito, pero los yerros costaron caro y cayeron el miércoles 2-1 ante Toluca. Ahora, sólo necesitan vencer por al menos un gol para conseguir un empate global y llevarse el pase a la final, por mejor posición en la tabla.
“Nunca es bueno que lleguen estos errores, menos en el final de una temporada o semifinal. Somos responsables, todo el mundo se puede equivocar, lo hicimos (Emilio) Lara o yo. Por actitud y ganas, le digo a la afición que nosotros siempre daremos el cien”, señaló Araujo.
Para el zaguero, ahora sólo queda retornar a las bases que llevaron a las Águilas a conseguir el liderato con paso casi perfecto en la fase regular, lo cual incluye olvidar la presión y evitar el exceso de confianza.
“América se ha caracterizado por su buen futbol. Debemos regresar a ese equipo ofensivo. El técnico (Fernando Ortiz) está tranquilo y si volvemos a nuestro estilo sacaremos un buen resultado.”
Exculpa a Ochoa
Respecto al arquero Guillermo Ochoa, quien ha sido uno de los más criticados debido a una mala salida que permitió al Toluca anotar
el primer gol en el partido de ida, Araujo aseguró que han analizado el duelo y exculpó al guardameta.
“El error viene desde antes, desde la línea defensiva. Respeto a quienes hablan de Memo, pero el error es otro, como equipo lo sabemos y ya lo estamos corrigiendo.”
Para un duelo tan trascendental donde las Águilas arriesgan su desempeño del torneo, la afición ha
respondido. Con taquilla agotada, el América recibirá este sábado al Toluca en el estadio Azteca con la intención de revertir la derrota inicial para alcanzar la final del torneo Apertura 2022.
Una temporada de contrastes vivieron ambos. Mientras el América intenta no echar por la borda su espectacular campaña, el Toluca podría dar una segunda campa-
nada en la liguilla. Los Diablos del técnico Ignacio Ambriz tuvieron un torneo irregular al terminar en el sexto puesto, pero desde el repechaje han tomado impulso al eliminar a Juárez y más tarde dar una voltereta para superar a Santos en cuartos de final. Ahora sólo deben mantener el marcador en su favor ante las Águilas.
“(Toluca) es un equipo muy co-

El zaguero americanista señaló que el equipo debe retomar su estilo este sábado en el Azteca. Foto @ClubAmerica
plicado, bien dirigido y para nada estamos confiados, ya queremos jugar ese encuentro, nos quedamos con esa espinita (de la derrota)”, concluyó Araujo.
DE LA REDACCIÓN


En el campamento del Monterrey, jugadores y directivos coinciden en que los errores se pagan caro, especialmente en la liguilla. Después de la derrota por 5-2 ante el Pachuca, en la semifinal de ida de la Liga Mx, lo único que los mantiene de pie es la posibilidad de lograr una hazaña en el estadio BBVA, donde tienen que ganar por diferencia de tres goles para avanzar a la definición por el título.
“El domingo tenemos que ir hacia adelante, intentar darle la vuelta a
esto. Ya no importa nada más”, advirtió el presidente deportivo de los Rayados, Duilio Davino, quien vive sus últimos días en el cargo luego de anunciar su salida al final del torneo.
“Hasta la expulsión de Erick Aguirre, el equipo había hecho un gran partido. Después, cometimos muchos errores, nos desordenamos y, en una eliminatoria, no lo podemos hacer”.
El plantel regiomontano entrenó ayer con el objetivo de darle vuelta a la página. Como portavoz de la plana mayor del equipo, Davino consideró que el principal argumento para lograr la remontada es la jerarquía que tienen sus jugadores,
además de contar con el cobijo de sus aficionados. No obstante, de la misma manera que lo hizo el técnico Víctor Manuel Vucetich, expresó su descontento con el nivel del arbitraje en la liguilla.
“Se lo comenté a Armando Archundia (presidente de la Comisión de Árbitros), porque fueron dos jugadas que cambiaron el marcador. Vamos a esperar a ver qué me contesta, pero se pudieron haber evitado. Este grupo se merece más”, agregó y, de paso, manifestó su respaldo a Rogelio Funes Mori, muy criticado por errar un penal en favor de los Rayados.
“Cuando el árbitro pita, la confianza se recupera. Todos deseamos revertir esta situación”, dijo.
Funes Mori, quien no dio declaraciones al terminar el encuentro del jueves, compartió un mensaje del ex basquetbolista Michael Jordan en sus redes sociales, en respuesta a los reclamos de los seguidores albiazules.
“He fallado una y otra vez en mi vida. Esa es la razón principal de mi éxito”, se leyó en la imagen compartida por el seleccionado mexicano. “(Yo) elijo creer. Un partido más en nuestra cancha, todos juntos”, añadió.
Por la misma vía, el paraguayo Celso Ortiz subrayó que la serie aún está abierta y que, haciendo pesar el llamado Gigante de Acero, pueden lograr su boleto a la final del Apertura 2022.
“Dura derrota, ayer (el jueves) nos tocó caer y me tocó cometer un error, pero no bajaremos los brazos.
Aún quedan 90 minutos en casa y con nuestra gente, vamos todos juntos por esa hazaña”, finalizó el mediocampista.
Bajo las órdenes de Vucetich, los Rayados cerrarán esta tarde su preparación en las instalaciones de El Barrial, de cara a la vuelta ante Tuzos.
Rayados, sin margen de error; “hay que ir hacia adelante”, advierte Davino
HOY AMÉRICA SALDRÁ CON TRANQUILIDAD Y A LA OFENSIVA, AFIRMA ARAUJO
NO QUIERE REPETIR EL FRACASO DEL MUNDIAL DE RUSIA
México nunca se rinde; el grupo será difícil, admite Lewandowski
REUTERS BARCELONAEl polaco Robert Lewandowski dijo que les ha tocado un sector difícil junto a Argentina, México y Arabia Saudita en el Mundial de Qatar, pero cree que pueden pasar.
Polonia no logró superar la fase de grupos hace cuatro años en Rusia y el delantero del Barcelona quiere evitar un resultado similar.
“La presión que conllevan las expectativas de nuestros aficionados y del país en general es enorme y soy muy consciente de ello. Debo y quiero sentirme motivado para demostrarles lo que puedo hacer en el campo”, comentó Lewandowski al sitio web de la FIFA.
“Aunque eso no siempre es fácil, no quiero quejarme. Debo encontrar una solución y tratar de dar lo mejor de mí”, agregó.
El jugador de 34 años señaló que Argentina es una de las favoritas para ganar el título y que México siempre era peligroso en los grandes torneos.
“Con una leyenda absoluta como Leo Messi como figura, no hay duda de que será nuestro partido más difícil. Es fantástico enfrentarse a un equipo tan grande y con jugadores de tanto talento”, añadió Lewandowski.

“México lucha hasta el final y nunca se rinde. Tienen una combinación de juventud y experiencia, y somos conscientes de ello.”
Más que goles
El ariete, quien marcó nueve goles en la fase de clasificación, será la principal amenaza ofensiva de Polonia, pero el ex delantero del Bayern Munich advirtió que su juego es mucho más que goles.
TRAS DESPIDO DE BÁEZ, PUMAS GANA EN CU
“Mucha gente mira mis estadísticas y asume que si he marcado es que jugué bien, y si no, lo hice mal, pero soy muy consciente de que no siempre es así. No me preocupa.”
Polonia comenzará su camino en la Copa del Mundo contra México el 22 de noviembre, antes de
enfrentarse a Arabia Saudita cuatro días después y a Argentina el 30 de ese mes.
Hierro: Chivas es un gigante con obligación de ilusionar
Con las credenciales de ex directivo de la selección de España en su época dorada y del Málaga, Fernando Hierro fue presentado como director deportivo de Chivas con la intención de recuperar la grandeza del equipo rojiblanco, que ha navegado entre fracasos en los torneos recientes.
“Chivas es un gigante, tenemos la obligación de volver a ilusionar. Nuestro plan es de dos a tres años para consolidar una forma de pensar, no vamos a renunciar a competir. Guadalajara es lo más parecido a una selección (por jugar sólo con nacionales), eso me ilusiona mucho”, sentenció el español.
jar el tema sicológico. “Los jugadores deben volver a la confianza”.
Respecto de la filosofía del Guadalajara, plantel caracterizado por tener sólo tricolores, Amaury Vergara, dueño del equipo, dijo: “Fernando tendrá todas las herramientas para hacer bien su trabajo. Chivas tiene un campo reducido de futbolistas, por lo cual buscaremos a los mejores”.
Incluso, Vergara comentó más tarde a la cadena Tv Azteca que no descarta la repatriación de Javier Chicharito Hernández, quien ha destacado con el LA Galaxy de la MLS estadunidense.
SEMIFINAL APERTURA 2022 HOY AMÉRICA VS T0LUCA 20:06 TUDN y Tv Azteca
Con goles de Mbappé y Messi el PSG afianza liderato
PARÍS. El París Saint-Germain reforzó su liderato al imponerse de visita 3-0 al Ajaccio (18º), en partido inaugural de la duodécima jornada de la Ligue, en la que Kylian Mbappé (24 y 82) y Leonel Messi (79) anotaron para mantener a su equipo invicto en el campeonato galo.
AfpCristiano Ronaldo debe ser disciplinado, señala Ten Hag
MANCHESTER. Cristiano Ronaldo se negó a ingresar como suplente del Manchester United en la victoria 2-0 sobre el Tottenham en la Liga Premier, reveló el técnico del ManU, Erik ten Hag, tras la conversación que tuvo con el luso, quien entrenó ayer por separado. El timonel señaló que el atacante de 37 años “debe ser disciplinado por el bien de la cultura del club”. CR7 acudió a las redes sociales el jueves por la noche para explicar su comportamiento. “Siempre he tratado de dar el ejemplo a los jóvenes que crecieron en todos los equipos que he representado. Desafortunadamente, eso no siempre es posible y, a veces, la situación (se apodera de) lo mejor de nosotros”, escribió en Instagram.
ApMéxico vence a China Taipéi en la Copa de beisbol
Un sencillo de Zayed Salinas en la octava entrada produjo la carrera de la victoria de la novena mexicana para vencer 2-1 al anfitrión China Taipéi y mantener sus aspiraciones por la medalla de oro en el segundo juego de la súper ronda en la Copa del Mundo Sub-23. Los tricolores enfrentarán a Japón en busca de su tercera final consecutiva. Manuel Castro se llevó el triunfo después de un relevo dramático en el que contuvo a sus rivales con casa llena dos veces.
De la RedacciónTres oros y una plata tricolor en natación artística
▲ El director deportivo de futbol femenil de Pumas, Leonardo Cuéllar, anunció a mitad de semana la destitución de Karina Báez como entrenadora del equipo. “Vamos a explorar otras opciones. Lo de Karina va relacionado con su salud y sus resultados”, dijo sin que hubiera oficialmente una postura del club al respecto. Con David Cotero como interino, las universitarias vencieron 3-2 al Atlas en el estadio Olímpico, con lo que llegaron a 24 puntos y mantienen vivas sus aspiraciones de liguilla. Las rojinegras se quedaron con 10 tras la expulsión de Zellyka Arce. El América, entretanto, ganó de visitante 1-0 frente al Querétaro y brincó momentáneamente al tercer lugar con 36 unidades. Foto PumasMxFemenil

“No vengo con la fórmula mágica, soy más de convencer que de imponer. (Se trabajará en) dos pilares: formación individualizada del jugador y a la vez la de entrenadores de categorías inferiores. Confiamos en todos los profesionales de Chivas”, agregó.
Hierro indicó que han hecho un análisis interno del plantel y saben exactamente “lo que tenemos y dónde debemos reforzar”, pero destacó la importancia de traba-
“Va a ser sobre todo responsabilidad de Fernando, a todo aficionado de Chivas le ilusiona y yo tuve cercanía con Chicharito.”
Hierro también elogió a Hernández al recordar la convivencia que tuvieron cuando fue auxiliar de Carlo Ancelotti en el Real Madrid. “Es un profesional magnífico, (en el cuadro merengue) lo adoraban todos. Es el jugador que todo entrenador quiere tener. Es un chaval extraordinario”.
De la RedacciónLa selección mexicana júnior ganó tres oros y una plata en los Campeonatos Centroamericanos en Panamá. Los títulos fueron en dueto técnico con Daniela Ávila y Fernanda Carmona, Samantha Carmona y Daniela Delgado, así como por equipo técnico, mientras el segundo lugar fue para el dueto mixto integrado por Daniela Belmont y Diego Villalobos.
De la Redacción


PENALIZADO EN EL GRAN PREMIO DE EU
Checo cambió motor y vendrá con mayor impulso a México
DE LA REDACCIÓN
Sergio Pérez, de Red Bull, partirá con una penalización de cinco puestos en la parrilla de salida el domingo en el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, tras cambiar un nuevo motor, el quinto en la temporada, con lo que el equipo espera que el piloto tapatío llegue con mayor impulso al Gran Premio de México, la semana próxima.
Checo trata de mantener el segundo puesto del campeonato de pilotos que ocupa sólo por detrás de su compañero de Red Bull, Max Verstappen, quien ya se garantizó su segundo título mundial consecutivo.
El monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, se sitúa a un punto del mexicano y tratará de adelantarlo, o bien el domingo en el Circuito de las Américas de Austin (Texas) o en las otras tres carreras que restan para el final de temporada.
La penalización de Pérez tam-
bién puede afectar al objetivo de Red Bull de asegurarse el título de constructores en Texas.
La escudería austriaca espera conseguir el campeonato de constructores por primera vez desde 2013 en el Circuito de las Américas de Austin. Para que eso no ocurra en Texas, Ferrari necesita sumar 19 puntos más que Red Bull.
La FIA dijo que Pérez usó su quinto motor de combustión interna de la temporada, lo que significa una caída de cinco puestos desde donde clasifique el sábado, aunque también le dará mejores opciones para la carrera en México el fin de semana siguiente.
El chino Guanyu Zhou, de Alfa Romeo, también enfrentará un descenso similar por la misma razón.
Leclerc marcó este viernes el mejor tiempo de la jornada en la segunda tanda de entrenamientos, un ensayo poco representativa para 15 pilotos que rodaron con los neumáticos experimentales de ca-
ra a los que se utilizarán en 2023 en la Fórmula 1.
La mayoría corrieron gran parte de los 90 minutos con neumáticos distintos a los que utilizarán el resto del fin de semana, y será a partir de la tercera práctica y de la calificación cuando se pueda apreciar el desempeño de los bólidos.
El monegasco superó al finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo) y al australiano Daniel Ricciardo (McLaren), mientras Verstappen se colocó séptimo y Pérez décimo.
Previo a los ensayos, frente a las críticas a Red Bull de parte de otros equipos por supuestamente haber rebasado el límite de gastos de la temporada 2021, Pérez se refirió a quienes reclaman una sanción dura de parte de la Federación Internacional de Automovilismo, y afirmó que si bien se mantiene al margen de las resoluciones de su escudería, “siempre hay equipos que quieren sacarte rendimiento, más cuando estás ganando”. Con información de Afp
Tras la eliminación de Dodgers, AMLO aclara que “no es zigzagueo” su apoyo a los Astros
EMIR OLIVARES
“No es zigzagueo”, aclaró el presidente Andrés Manuel López Obrador para poder explicar que tras la eliminación de los Dodgers de Los Ángeles, ahora está con los Astros de Houston para campeones de la Serie Mundial de las Grandes Ligas.
Su apoyo lo brinda porque de los cuatro equipos sobrevivientes en las Series de Campeonato (Padres de San Diego y Filis de Filadelfia; Yanquis de Nueva York y Astros de Houston), éste último es el que más jugadores latinos tiene, en particu-
lar el lanzador mexicano José Luis Urquidy. “¡Tremendo pitcher!”
En cuanto surgió el tema beisbolero en la mañanera de ayer, el mandatario dejó de lado la prisa para salir rumbo a Guerrero –donde inició su gira de este fin de semana–, para dedicar unos minutos a hablar del deporte de sus amores.
Había dado por concluida la conferencia y se disponía a abandonar el salón Tesorería de Palacio Nacional, cuando un reportero le gritó: “¡El beis!” López Obrador dijo: “Van dos-cero” (la serie entre Yanquis-Astros, antesala del Clásico de Otoño), y raudo, volvió al estrado: “Mejor me regreso”.
Recordó que en esta postemporada en principio apoyó a los Dodgers, donde otro lanzador mexicano ha sido clave, Julio Urías.
“Era Dodger, por Julio, pero los de San Diego los cepillaron (en la Serie Divisional). Entonces me quedé sin equipo, pero no es zigzagueo, no es oportunismo, pero sí estoy viendo a Astros, a Houston, y porque cuenta con muchos latinos. Y tiene al único mexicano de los cuatro equipos que quedan. Estuvo conmigo aquí, una persona extraordinaria de Mazatlán, Urquidy, ¡tremendo pitcher! Entonces, voy Houston, con todo respeto a los que le van a los Yanquis que son muy apasionados.”
Victoria Azarenka y Jessica Pegula jugarán por pase a la final en Guadalajara
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL ZAPOPAN, JAL.La bielorrusa Victoria Azarenka calificó a semifinales del Abierto 1000 de Guadalajara, al vencer en un largo encuentro a la estadunidense Coco Gauff con base a la experiencia y esfuerzo para superar marcadas diferencias entre ambas, como los 14 años de edad que le lleva la europea, seguido de la amplia distancia en la clasificación mundial que tiene a Coco en el séptimo puesto del escalafón y a Azarenka en el 37.
A sus 33 años, Victoria no tuvo empacho en gastar casi tres horas de intenso juego para, por segun-

do día consecutivo, eliminar a una competidora estadunidense –el jueves le ganó a Madison Keys también en tres sets–, en esta ocasión 7-6 (7/2), 4-6 y 6-3, echando por tierra los pronósticos que no la marcan como favorita.
El primer set se alargó luego que en cuatro oportunidades, cada jugadora perdió su servicio, lo que lo hizo llegar al máximo para definir en desempate a la triunfadora del capítulo.
En el segundo set, la historia se escribió cuando Gauff rompió el servicio en el primer juego parcial, pero en la tercera manga hubo momentos explosivos en los que Azarenka se olvidó en absoluto de su ranking y sacó lo mejor como cuando fue número uno del mundo, exi-
gida por la calidad de su oponente que a lo largo del partido acumuló diez servicios ace
Al final del encuentro, después de que el público ovacionó a ambas jugadoras y tras apoyar en mayor parte a la estadunidense, terminó coreando el nombre de Vika, la bielorrusa dijo: “No sé si fue la experiencia o en realidad sólo se trató de determinación, de realmente querer hacerlo mejor”.
En semifinales de este sábado, Azarenka se medirá con la primera sembrada y cinco del mundo, la estadunidense Jessica Pegula, quien eliminó sin problemas (6-2 y 6-2) a su compatriota Sloan Stephens, confirmando su calidad de favorita para llevarse el título.
SUSPENDEN A HALEP POR DOPAJE
▲ Simona Halep, ex número uno del tenis mundial y dos veces ganadora de Grand Slam, fue suspendida provisionalmente por dopaje después de un control positivo en el Abierto de Estados Unidos. La jugadora rumana, de 31 años, dijo que peleará “hasta el final para demostrar” que ella “nunca tomó de forma consciente ninguna sustancia prohibida”. Halep, campeona en Roland Garros 2018 y Wimbledon en 2019, dio positivo a Roxadustat, sustancia clasificada entre las EPO (Eritropoyetina), para optimizar el rendimiento. Foto Afp

DISQUERO
Diemecke con música de Mahler

NUESTRA RECOMENDACIÓN DE hoy es un libro hermoso, ameno, instructivo, disfrutable y poético. Se titula Enrique Arturo Diemecke: Biografía con música de Mahler; lo escribió el poeta José Ángel Leyva y lo publicó Siglo XXI Editores.
EN CUANTO UNO abre el libro comienza a sonar la música. El mundo cobra sentido porque suena, porque tiene sonidos, porque es música. Como este libro lo es.
ESTAS PÁGINAS NOS acercan a la intimidad de una persona: Enrique Arturo Diemecke, a quien seguimos, en la lectura apasionante de este título, desde su infancia hasta su actual gloria, la de ser, no tengo duda alguna, el mejor director de orquesta mexicano vivo.
LAS 277 PÁGINAS de Enrique Arturo Diemecke: Biografía con música de Mahler son el fruto de largas conversaciones que sostuvieron el músico y el poeta, que son sinónimos, pues ambos persiguen la belleza, uno con sonidos sin palabras, el otro con palabras sin sordinas.
ES TAL LA fluidez del relato, que llega un momento en que biografiado, biografía y biógrafo son uno y lo mismo.
TENEMOS ENTONCES EN nuestras manos un libro de música que es música, un poemario que es biografía y una guía de forasteros para levantar el vuelo.
ES UN NUEVO ejemplo de la evolución de la musicología en el mundo y para explicar este aserto debo decir que escribo sobre música porque la música vive en mí desde antes de que nací y desde niño leo libros sobre música y comencé a escribir sobre el tema, el más difícil de todos los temas, porque no me gustaba nadita cómo escribían antes quienes hacían libros sobre música.
POR SUPUESTO QUE hay excepciones, que sería prolijo enlistar, pero la generalidad de los textos sobre música destilaban almíbar, eran tiesos, plagados de almidón, frases hechas, lugares comunes y sobre todo un afán necio de mitificar, endiosar, vestir de niños dioses a los compositores cuando narraban su nacimiento y luego de acólitos y luego de mujeriegos o borrachos o enfermos de amor.
EL DISQUERO HA documentado en su oportunidad esas sucesivas novedades bibliográficas. Vale la pena enumerar algunas de ellas a manera de ejemplo y como contexto a la reseña del libro que hoy nos ocupa.
EL EJEMPLO QUE más me gusta es el del reportero canadiense Eric Siblin, quien al igual que el autor del Disquero, hace crónicas de conciertos de rock y cuando U2 llevó su gira Pop Mart a Quebec, el reportero escribió una crónica que provocó que los fans de U2 casi lo lincharan, solamente por decir la verdad, es decir por escribir con objetividad.
LA RESPUESTA DEL reportero ante tanta agresión fue: pues let’s fuck off y
se tomó un año sabático y un buen día se encontró a sí mismo en el jardín de la que fue la casa de Pablo Casals y escribió un libro maravilloso, que hoy vuelvo a recomendar: Las suites para violonchelo solo: en busca de Pau Casals: JS Bach y una obra maestra, publicado en México por editorial Turner.
ESE LIBRO ES un gran ejemplo de periodismo cultural convertido en musicología, de la que sí me gusta: en los capítulos nones, el reportero Siblin narra la biografía de Pau Casals y en los capítulos pares narra la biografía de una de mis obras preferidas, las Seis suites para violonchelo solo de Bach.
ESE RECURSO DE conjuntar distintas biografías en una sola, es decir de contar la vida de una persona a través de la historia de una partitura, lo utilizó también la reportera Katie Hafner en su hermoso libro Romance en tres patas, también publicado por editorial Turner, donde narra la biografía del piano de mi pianista favorito, el canadiense Glenn Gould, a través de la biografía del músico y se extiende a la biografía de Bach y de las partituras de Bach.
UN TERCER Y último ejemplo que voy a citar y volver a recomendar: Apuntes para una historia natural del piano, del también periodista Stuart Isicoff.
UNA VEZ PUESTO el contexto, es momento de decir que el libro titulado Enrique Arturo Diemecke: Biografía con música de Mahler, de José Ángel Leyva, es la nueva obra maestra de musicología escrita por un periodista cultural. Sus valores literarios, su capacidad de investigación documental, su rigor metodológico, pero sobre todo su originalidad para contar historias, convierten a este libro en el nuevo referente de cómo escribir sobre música.
UNA FORMA DE medir su valía es
▲ Diemecke durante un ensayo en la sala Bicentenario del Teatro Colón, 2012. Imagen tomada de Enrique Arturo Diemecke: Biografía con música de Mahler, de José Ángel Leyva, que se presentará este lunes 24 en el Teatro Juárez, sede principal del Festival Internacional Cervantino, en la ciudad de Guanajuato, como parte de la edición conmemorativa de sus primeros 50 años. La presentación estará a cargo de su autor, José Ángel Leyva, Enrique Diemecke, Ana Lara, Tomás Granados y el autor del Disquero, Pablo Espinosa. Habrá una segunda presentación, el sábado 5 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes. Foto Arnaldo Colombaroli
observar cómo convierte al biografiado en coautor. Es un libro contado a cuatro manos.
QUIEN HABLA TODO el tiempo en el libro es Enrique Arturo Diemecke, pero quien pone las palabras una después de la siguiente es José Ángel Leyva. Son uno y lo mismo. Ya lo dije antes, ambos son poetas.
LEEMOS POR EJEMPLO en las páginas de este libro: “Mis recuerdos más remotos los escucho al tiempo que los veo. Asumo la vida como un acto musical. No hay nada en mi existencia que no provenga de una experiencia sonora. Aprendí a leer y a escribir español al mismo tiempo que en los cuadernos pautados y en las partichelas. Provengo de una tribu de músicos. Mi familia es la música”.
EL CAPÍTULO SE titula La música en mí. El pasaje se llama “Infancia” y es José Ángel Leyva quien escribe en primera persona del singular como la primera de muchas decisiones audaces que asume en las siguientes páginas, como herramientas y recursos narrativos de gran originalidad, pero sobre todo
eficacia. Porque así como en música lo que importa es el resultado sonoro, en literatura lo que importa es el efecto que en los lectores causan las palabras.
VEMOS AL NIÑO Enrique Arturo jugar con los otros niños y lo vemos pasar sus horas felices con los instrumentos musicales que hubo siempre en su casa y el primer violín que le compró su papá y vivimos, como lectores, testigos y cómplices, y tomamos la decisión junto con él de tomar el camino de la dirección de orquesta como destino.
DE LOS 11 capítulos que conforman el libro, todos ellos intensos, amenos, bien contados y bien cantados porque siempre suena la música en sus páginas, mi favorito es el décimo, porque utiliza un recurso narrativo que también he utilizado y que es muy divertido: jugar con estructuras narrativas, convertir en personaje de novela al mismo tiempo que de ensayo y de relato al biografiado y ponerlo a jugar con el otro personaje que es también poeta y que también habla en este libro en primera persona del singular: el compositor austriaco Gustav Mahler, el preferido de Enrique Arturo Diemecke y que da título al libro: Enrique Arturo Diemecke: Biografía con música de Mahler.
EL CAPÍTULO SE titula “Una pregunta, señor Mahler” y el subtítulo (recurso periodístico conocido en medios impresos como “cabeza”, o “encabezado” y el otro como “balazo”, que forma parte del encabezado) es la materialización, la puesta en papel de un sueño donde Enrique Arturo Diemecke sueña con Gustav Mahler y en el sueño el músico, Mahler, confunde al que sueña, Diemecke, con Sigmund Freud, quien en la vida real tuvo una sesión de sicoanálisis con Gustav Mahler, cuando éste tuvo una crisis existencial donde estaba de por medio perder a su mujer, Alma Schindler y lo que encontró fue respuestas que comparte, Mahler, con su interlocutor, Diemecke, y ellos a su vez con nosotros, los lectores, que estamos al filo de la butaca porque el director de escena, José Angel Leyva, construye un dispositivo dramatúrgico de antología.
HE AQUÍ, ENTONCES, un libro imprescindible, tanto para quienes conocen la trayectoria del mejor director de orquesta mexicano, Enrique Arturo Diemecke, como para los fanáticos de la música de Gustav Mahler y también, y aquí viene lo mejor: para quienes todavía no tienen el gusto de conocer a Diemecke ni a Mahler ni a Leyva. Porque para eso sirve el periodismo cultural, para compartir con todos el placer de los hallazgos musicales, de los descubrimientos poéticos, para desentrañar los sueños de los otros que son en realidad nuestros propios sueños. Anden, soñemos.
ANDANTE CON MOTO. Andiamo con bici. Allegro vivache sin tache. Anden, disfrutemos, escuchemos este hermoso libro y así leamos la música de Mahler.
DIJERA EL PRÍNCIPE: porque todos sabemos querer, pero pocos conocen a Marx, digo, porque todos sabemos amar, pero pocos sabemos saber, o ¿cómo era?
disquerolajornada@gmail.comÉtica de la comunicación: sobre posturas institucionales y potenciales conflictos de intereses
EDUARDO C. LAZCANO PONCE*El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) conmemora este año dos aniversarios icónicos: 35 años de su creación y los primeros 100 años de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), integrada organizacionalmente a nuestro instituto.
Actualmente –gracias a una visión autocrítica que nos empuja a evolucionar, a no ser autocomplacientes y a funcionar como un verdadero brazo académico de la Secretaría de Salud–, el INSP se encuentra en un proceso denominado Renovación institucional para contribuir al fortalecimiento del sistema nacional de salud y el bienestar social, encaminado a contribuir a resolver las necesidades de salud del entorno nacional y regional.
A lo largo de su historia, el INSP ha generado iniciativas que se han traducido en políticas públicas, no a través de espacios de opinión, sino de la generación de evidencia científica y su revisión por pares académicos.
Durante la actual administración federal –especialmente a partir de la pandemia– se han publicado múltiples opiniones en medios de difusión masiva por parte de integrantes de la academia y ocasionalmente del propio INSP. Muchas de estas expresiones comparten un tono de denostación y clara animadversión política hacia la transformación del sistema de salud que está en curso. Es claro que ellas pueden ser una legítima manifestación de las posiciones personalísimas que todo el mundo tiene derecho a sostener ante los cambios que vivimos. No obstante, cuando una postura política personal se presenta bajo el manto de una adscripción académica, quien la emite está obligado a aclarar que no representa la oficial de su institución, y queda aún más obligado cuando su opinión puede ocultar un conflicto de intereses. Cuando éstas se refieren a políticas y programas públicos es deseable hacer explícitos los conflictos de intereses que potencialmente influyen en la imparcialidad de la opinión.
en nada influidos por la posición institucional que en el pasado tuvieron.
El INSP impulsa la pluralidad y la multiculturalidad y respeta la libre expresión de las ideas de todos los integrantes de su comunidad. Como institución de investigación y docencia, asume el compromiso de generar y difundir conocimiento que, con base en la mejor evidencia, fortalezca el ejercicio del derecho a la salud y el derecho de los ciudadanos a ser informados. Por ello, en aras de salvaguardar los derechos de quienes son informados –y dado el peso que puede tener una adscripción institucional de cara a la opinión pública– es importante que al hacer declaraciones de cualquier tema y ante cualquier medio, sus investigadores hagan explícita la distinción entre un posicionamiento institucional (el cual requiere de un consenso académico previo); la difusión de resultados de investigación, o la expresión de opiniones personales.
La buena comunicación no busca vencer, sino convencer. En el caso de la salud, la búsqueda de los mejores argumentos en un clima de respeto es fundamental, dado el posible efecto sobre el comportamiento de las personas en función de los servicios preventivos y de atención. Las opiniones públicas en este campo deben ser extremadamente responsables, e indicar si existe un potencial conflicto de intereses.
Josep Borrell, el último de una estirpe
BEÑAT ZALDUAJosep Borrell es un hombre pegado a la impertinencia. Como la nariz al protagonista del poema de Quevedo, hay exabruptos que preceden y anuncian a la persona, le dan carácter e idiosincrasia propia. El jefe de la diplomacia europea volvió a dar muestras de su incompetencia la semana pasada, al declarar nada más y nada menos que: “Europa es un jardín”, “el resto del mundo es una jungla” y que, “para proteger el jardín, los jardineros tienen que ir a la jungla”.
Uno quisiera dominar el arte del insulto cual argentino, para volcarlo entero sobre este ser que no perdió la ocasión de meter la otra pata en el charco que ya chapoteaba. Negó haber dado un discurso “racista, colonialista o etnicista” y prefirió hacerse el ofendido: “faltaría más que a mi avanzada edad me convirtiera en el defensor de las tesis de los neoconservadores. Hasta ahí podemos llegar”. Hasta ahí y mucho más, de hecho.
La frase del jardín bien podría emplearse para ilustrar de qué se habla cuando se habla de mentalidad colonial e intervencionista. También para mostrar la soberbia y la excesiva autoestima de un continente que, pese a mantener niveles de bienestar envidiables, camina hacia el caos interno y la irrelevancia geopolítica. Pero es que llueve sobre mojado. Estamos hablando del mismo personaje que, como ministro español de Exteriores, opinó que Estados Unidos tiene muy poca historia detrás: “lo único que habían hecho era matar a cuatro indios”.
75 años, Borrell es, probablemente, el último de su estirpe. Para empezar, se afilió al PSOE a los 28 años, en el mismo año, 1975, en el que falleció el dictador Franco, algo que ya invita a comenzar a arquear una ceja. Borrell no corrió delante de los grises.
De la política municipal pasó a los altos cargos cuando Felipe González llegó al gobierno en 1982. De puestos secundarios a encabezar ministerios, tan leal a sus superiores como implacable con adversarios y enemigos. Siempre fue un hombre de partido y de Estado, y allí estuvo, arropando al ex ministro José Barrionuevo y su segundo, Rafael Vera, cuando entraron en la cárcel, condenados por el terrorismo de Estado del GAL contra el independentismo vasco.
Será el responsable de la contraofensiva que prepara la UE para contrarrestar el peso creciente de China y Rusia en América Latina durante 2023
De otra manera, las opiniones de quienes han sido actores políticos y por esa razón han influido en las políticas del sistema de salud podrían pasar por análisis imparciales, rigurosos y justos,
Por eso, quienes en el pasado tuvieron en sus manos la conducción de la política de salud deben señalarlo. Advertir si participaron en el diseño, desarrollo o evaluación de las políticas y programas que han sido suprimidas y ahora defienden, para que el público construya su juicio sobre la base de la verdad completa, y no sobre la verdad a medias.
Como señalé líneas arriba, en el INSP tenemos como valor el respeto irrestricto de la autonomía y la independencia académicas, las que fortalecen la capacidad institucional para llevar a cabo una práctica de investigación y docencia libre y de alta calidad. Sus miembros somos privilegiados con el derecho de expresarnos y actuar conforme a nuestros valores personales. Pero la libertad para comunicar implica una responsabilidad paralela. Esta responsabilidad es la manifestación de los conflictos de intereses. Sin ambos, la ética de la comunicación no se cumple.
La lista de agraviados por Borrell es interminable. Durante el proceso soberanista catalán de los últimos años, cuando el PSOE lo desempolvó para confrontar con el independentismo, habló de la necesidad de “desinfectar” Cataluña, en referencia a los secesionistas. La escenificación llegó al punto de que, transmutado en Neymar, Borrell llegó a fingir en el Congreso español haber recibido un escupitajo por parte de un diputado catalán de Esquerra Republicana de Cataluña. Para un buen patriota, servir a España no entiende de vergüenzas.
Eso sí, las gruesas palabras que sin filtro alguno emanan de la boca del locuaz personaje se tornan en finísima piel cuando de recibir se trata. Ni siquiera hace falta criticarle para despertar su ira. Se lo pueden preguntar al atónito periodista de la televisión alemana que Borrell, también como ministro de Exteriores, dejó plantado a mitad de una entrevista porque osó preguntar lo que ningún medio español le había preguntado hasta entonces: ¿Por qué carajo no dejan decidir democráticamente a los catalanes? Sus asesores le recomendaron regresar y acabar el programa. Lo hizo para terminar diciéndole al periodista que debía mejorar sus preguntas en la próxima ocasión.
Presentado el personaje, quizá no esté de más hacer un breve recorrido por la biografía político-económica de un señor que ilustra muy bien el devenir de la élite política surgida al calor de la Transición española. De hecho, a sus
Pudo tomar las riendas del PSOE en algún momento, pero las corruptelas de un colaborador lo descabalgaron. La lealtad, en cualquier caso, siempre tiene su premio en estas esferas, y como en España saber inglés y francés es equivalente a tener un doctorado en relaciones internacionales, el servicio a Felipe González fue recompensado con la presidencia del Parlamento Europeo en 2004. Le siguió un retiro dorado, gracias a las bien engrasadas puertas giratorias entre las instituciones públicas y las grandes corporaciones. Fue miembro del consejo de administración de la multinacional Abengoa, de la cual llegó a vender acciones poco antes de que perdieran su valor, utilizando información privilegiada, motivo por el cual acabó siendo sancionado. No les importó ni al PSOE ni a Bruselas, y como no se le habían olvidado ni el inglés ni el francés, su papel en el proceso soberanista fue nuevamente premiado con el puesto de alto representante de la Unión Europea, desde donde continúa derrochando diplomacia.
Josep Borrell también es, advertidos quedan, el principal responsable de la contraofensiva que, de forma confesa, prepara la Unión Europea para tratar de contrarrestar el peso creciente de China y Rusia en Latinoamérica a lo largo de 2023, coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la UE. Un empeño en el que forma pareja de baile con el actual ministro de Exteriores, José Manuel Albares, integrante de otra estirpe, pero fruto de la misma savia.
* Director general del INSP
Debe aclararse cuando se opina desde una postura personal, no oficial de su institución
La búsqueda de argumentos en un clima de respeto resulta fundamental
ECONOMÍA
Paga Salinas Pliego impuestos atrasados por $2.7 mil millones
GEORGINA SALDIERNA Y EMIR OLIVARESGrupo Salinas pagó al fisco impuestos atrasados por 2 mil 772 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal de 2006, en acatamiento a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este es uno de por lo menos seis adeudos que las empresas de Ricardo Salinas Pliego –el tercer hombre más acaudalado del país– mantienen en litigio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que las empresas encabezadas por Salinas Pliego pagaron al erario la cantidad referida por impuestos atrasados, celebró el hecho y mostró el comprobante de la liquidación efectuada el pasado miércoles.
En su conferencia de prensa matutina, puntualizó que estas compañías tomaron una buena decisión al retirar algunos amparos interpuestos, porque ya era una cosa juzgada. “Eso es muy bueno, muy bueno de parte de una empresa; es actuar con responsabilidad, con dimensión cívica y social”, añadió.
Recordó el mandatario que las empresas de Salinas todavía tienen otros procesos legales pendientes y van a ser las instancias correspondientes las que van a resolverlos.
Grupo Elektra confirmó a través de un comunicado que a raíz de la resolución del 19 de enero de este año por parte de la segunda sala de la SCJN respecto al amparo directo 2497/2018, “ha liquidado el crédito fiscal correspondiente al ejercicio de 2006 por un monto de 2 mil 772
millones 62 mil 800 pesos mexicanos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR).
“En relación con otros juicios que continúan en litigio, como hemos sostenido en reiteradas ocasiones, estamos convencidos de que nos asiste la razón y contamos con todo el derecho a discrepar con las autoridades fiscales, por lo que continuaremos con nuestra defensa de lo que consideramos cobros erróneos y excesivos, calculados a partir de estimaciones ilegales y equívocas.”
Las empresas de Grupo Salinas, que incluyen Elektra, Tv Azteca, Banco Azteca y Afore Azteca, entre otras, mantienen desde hace casi 10 años litigios en contra de la autoridad tributaria, que según refiere, la deuda de las empresas de Salinas Pliego ronda 40 mil millones de pesos.
En febrero de 2021, la actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y quien hasta hace dos semanas fue titular del SAT, explicó que hasta ese momento las empresas de Salinas Pliego habían sido sentenciadas a pagar 32 mil millones de pesos en juicios emprendidos por el fisco.
Precisó que seis de esos litigios habían sido ganados por el órgano recaudador en la primera de tres instancias que marca el procedimiento judicial y otro más en la segunda, por lo que con los ajustes el monto podría superar 40 mil millones de pesos por adeudos de impuestos, según declaró la ex titular del SAT en el programa Los Periodistas de la cadena de televisión La Octava.
Salinas Pliego es el tercer hombre más acaudalado del país, con una
fortuna de 12 mil 400 millones de dólares a principios del año, según la revista Forbes, y recurrió a diversos juicios para evitar el cobro de las obligaciones fiscales.
López Obrador señaló que hubo quien dijo que el conglomerado no pagaría los impuestos. “Yo no entré a la polémica porque sabía que iban a actuar con responsabilidad, porque está de por medio el respeto a las instituciones y está de por medio también el que no haya privilegios.

“Imagínense, si todos pagamos impuestos y hay quienes tienen el privilegio de no pagar, el ejemplo que se da.”
Aprovechó para agradecer a los diputados la aprobación de la Ley de Ingresos y enfatizó que no habrá alza de impuestos ni de derechos en 2023, pues no hace falta siempre y cuando no haya evasión fiscal, privilegios fiscales y condonación de impuestos.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, aseguró que la hacienda pública está fuerte y se debe en mucho a que todos están cumpliendo.
El peso es una de las monedas más apreciadas del mundo, dijo el Presidente, quien estimó que se van a quedar con las ganas aquellos adversarios que ya se frotaban las manos ante las estimaciones de algunas agencias financieras en torno a que a finales de año o en 2023 o 2024 va a haber una devaluación de 20 por ciento.
Abandona Banorte proceso de compra de Citibanamex
La institución bancaria no explicó a sus inversionistas los motivos
ALEJANDRO ALEGRÍA
Grupo Financiero Banorte anunció su retiro del proceso de compra del negocio de banca de consumo de Citibanamex, aunque no detalló la razón.
“Al 20 de octubre de 2022, Banorte no continúa en el proceso organizado por Citigroup Inc en relación con la potencial venta de parte de las operaciones de Citibanamex en México”, señaló la institución bancaria en un breve comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“GFNorte reitera al público inversionista que continuará siguiendo las mejores prácticas corporativas internacionales en materia de gobierno corporativo y revelación de información”, agregó, sin explicar los motivos de su decisión.
Lo anterior sucede una semana después de que Jane Fraser, directora general del banco estadunidense Citigroup, comentó en la reunión para informar sobre los resultados del banco en el tercer trimestre del año, que se sentía “satisfecha” con el proceso de compra de Banamex, división que aún prevé seguir operando hasta mediados del siguiente año, según se comunicó a los accionistas.
Grupo Financiero Banorte era señalado como uno de las favoritas para quedarse con las divisiones de consumo de Citigroup en México, lo cual ayudaría a que se convirtiera en el principal banco del país.
Barclays consideró que la decisión de Banorte es positiva, “ya que proporciona una garantía clave de que la empresa no participará en transacciones demasiado agresivas”.
El retiro de Banorte en el proceso da mayores posibilidades para que Grupo Financiero Inbursa, del magnate mexicano Carlos Slim Helú, sea uno de los compradores del negocio de consumo de Citigroup en México.
Daniel Becker, actual presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y director de Banca Mifel, junto con un grupo de inversionistas también ha expresado el interés por adquirir los negocios que dejará el banco estadunidense en territorio mexicano.
Otra opción es el empresario Germán Larrea.
En julio pasado el banco español Santander dejó de participar en el proceso, pues Citigroup notificó a la institución que su propuesta no estaría presente en las siguientes etapas del proceso.
Otros interesados que han declinado seguir en la carrera por adquirir Banamex son HSBC, Ve
Por Más y Ricardo Salinas Pliego a través de Banco Azteca.
A principios de año, el banco estadunidense anunció que vendería su división banca de consumo, pequeños negocios y mercado medio, es decir, los relacionados con Banamex, créditos de nómina, hipotecas, autos, pymes, así como Afore y seguros, pues buscaba enfocarse en la banca de inversión.
Bank of America estima que el valor de la transacción está entre 12 mil 500 y 15 mil 500 millones de dólares.
Banamex fue adquirido por el banco estadunidense en 2001 por 12 mil 500 millones de dólares y es el tercer banco más grande del país, detrás de BBVA y Santander.
En distintas ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado que su gobierno prefiere que Citibanamex sea adquirido por inversionistas mexicanos.
El mandatario también ha señalado que se pedirá que el comprador cumpla con el pago de impuestos y que el acervo cultural de Banamex permanezca en el país.
AMLO:
quedan 3 interesados
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que recibió una llamada del presidente del Consejo de Administración de Banorte, Carlos Hank González, la tardenoche del jueves, seguramente para informarle que ya no participaría en el proceso de compra de Citibanamex.
Sin embargo, expuso que no pudo hablar con él porque estaba con el cantante Joan Manuel Serrat, a quien calificó de ser humano excepcional, sensible, con mucha imaginación, talento, sentido del humor y con quien dijo haber tenido una muy buena conversación. Añadió que si no fuera por su gira por Guerrero, estaría en el concierto de este viernes en el Zócalo capitalino.
Respecto al proceso de venta de Citibabanamex, agregó que quedan tres interesados en la institución crediticia, los tres son muy buenos, como también Banorte.
De la RedacciónNuevo rechazo de la CRE a cambios en permisos para planta de Iberdrola
ALEJANDRO ALEGRÍALa Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó de nueva cuenta a Iberdrola la autorización para que la trasnacional española modifique el permiso de generación de la planta Dulces Nombres y emitió resoluciones a fin de que socios de 11 centrales que opera la firma en territorio mexicano se desconecten.
En sesión extraordinaria, el órgano de gobierno avaló una resolución que niega una vez más cambios a las condiciones relativas al aprovechamiento de energía y a la relacionada con los planes de expansión de la central de energía que opera Iberdrola Energía Monterrey (IEM) con el permiso E/205/AUT/2002.
Desde noviembre del año pasado la trasnacional española ha solicitado que sea modificado su permiso para operar en régimen de mercado eléctrico mayorista, pero no fue autorizado e incluso fue desconectada la planta al vencer su autorización.
Aunado a ello, la planta de IEM fue multada en mayo pasado por 9 mil 145 millones de pesos por ven-
der ilegalmente energía a terceros. Un juzgado especializado determinó suspender la sanción, aunque el proceso continúa.
Con la decisión del ente regulador, Iberdrola aún no podrá retomar la operación de la central ubicada en Pesquería.
No fue el único rechazo de la CRE para autorizar cambios en permisos, también emitió una resolución para no modificar el permiso E/1055/AUT/2013, correspondiente a la planta Dulces Nombres II que también es administrada por IEM.
El órgano regulador también rechazó hacer modificaciones a la autorización E/574/AUT/2007, el cual fue concedido a Compañía de Energía Mexicana.
Aunado a ello, la CRE aprobó 23 resoluciones para que diversos socios y establecimientos desconecten sus centros de carga de las plantas de generación.
De las 23 resoluciones aprobadas, 11 corresponden a plantas operadas por filiales de Iberdrola. Entre ellas destaca Enertek, que fue desconectada por el Centro Nacional de Control de Energía
INTERJET PAGARÁ MÁS DE $144 MILLONES POR FALLAS

▲ Un juzgado federal falló a favor de 7 mil 317 consumidores que interpusieron, a través de la Profeco, una demanda colectiva contra Interjet, por lo que ésta deberá pagar más de 144 millones de pesos. Los usuarios se quejaron de
(Cenace) en septiembre; la planta de Dulces Nombres en Pesquería, Nuevo León, así como Dulces Nombres II; Parques Ecológicos, ubicada en Oaxaca; Pier II Quecholac Felipe Ángeles, en Puebla; Cogeneración Bajío; Energía del Golfo; Energía La Laguna, y Cogeneración Altamira, entre otras.
cancelaciones y pérdidas de vuelos, demoras, cobros indebidos y cambios de itinerario sin previo aviso, entre otros (Más en: https://bit. ly/3gtfZrg). Foto Yazmín Ortega Cortés, con información de Alejandro Alegría
La CRE también incluyó a los parques eólicos Stipa Nayaa de Enel, en Oaxaca, y Ventika, en Nuevo León, operado por Acciona.
El ente regulador también rechazó dar permiso de generación de electricidad a México Lindo Solar PV II, pero aprobó uno a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) Generación III, Piasa Ingenio y otro más a Tampico Renewable Energy.
En materia de hidrocarburos, la CRE otorgó 48 permisos de expendio al público de petrolíferos, con lo que avanzó en el rezago que mantiene para otorgar nuevas autorizaciones a estaciones de servicio.
Soberanía alimentaria: el camino a seguir
SILVIA RIBEIRO*El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), fue marcado por más millones de gente con hambre, muchos más en pobreza, en medio de la crisis por el aumento de precios de los alimentos. Covid, guerras y cambio climático convergen de la peor manera para exacerbar la situación, que es aprovechada por las trasnacionales de los agronegocios y del comercio de alimentos para especular.
La Vía Campesina, el mayor movimiento global de organizaciones campesinas, llama al 16 de Octubre “Día internacional de acción por la soberanía alimentaria de los pueblos contra las trasnacionales”. Este año compartió su análisis de coyuntura y propuestas con la declaración La soberanía alimentaria es la única solución y camino a seguir (https://tinyurl.com/5x4cj327).
“La crisis alimentaria en este momento es inédita”, afirman, “porque se desarrolla en medio de un contexto global más difícil que el de las crisis alimentaria y de combustibles de 2008. La intensidad y frecuencia de los choques climáticos se han más que duplicado en comparación con la primera década de este siglo. En los últimos 10 años, alrededor de mil 700 millones de
personas se vieron afectadas por desastres relacionados con el clima, de las cuales casi 90 por ciento se convirtió en refugiados climáticos. El hambre, la desnutrición y la pobreza son más difíciles de superar debido a las guerras, los conflictos y los desastres naturales en curso. Esto obstaculiza todos los aspectos de un sistema alimentario, desde la recolección, procesamiento y transporte de alimentos hasta su venta, disponibilidad y consumo.”
Sin embargo, anota la Vía Campesina, el problema no es de producción ni de abasto –se producen alimentos más que suficientes para toda la población mundial– sino de acceso a los alimentos, dificultado por una cadena alimentaria industrial controlada por trasnacionales. Las empresas controlan “macrodatos, tierras agrícolas, recursos oceánicos, semillas y agroquímicos, al tiempo que se apropian de 80 por ciento de los alimentos producidos por las y los agricultores familiares”.
A su vez, presionan para que haya cada vez menos controles de parte de gobiernos y de organizaciones internacionales. La Cumbre de Sistemas Alimentarios realizada en 2021, en gran parte promovida por las trasnacionales, tuvo como uno de sus objetivos debilitar los pocos mecanismos de gobernanza pública de los sistemas alimentarios (https://tinyurl.com/4jsdk288).
Denuncian también la tendencia en todo el mundo a la reducción de espacios para la acción civil y el aumento
de violaciones a los derechos humanos, la opresión y criminalización de personas y organizaciones que defienden la tierra. Hay más represión desde los estados, utilizando fuerzas militares y de seguridad, al tiempo que cae la legitimidad del sector público tanto por la coptación corporativa como por una narrativa de desarrollo que asigna un papel de liderazgo a la inversión del sector privado.
No obstante, destacan que “en las últimas tres décadas ha habido un crecimiento de una red cada vez más robusta, diversificada y articulada de pequeñas y pequeños productores de alimentos, trabajadores y otros actores sociales perjudicados por el sistema alimentario globalizado liderado por corporaciones, que abogan por una transformación radical de los sistemas alimentarios y agrícolas basada en la soberanía alimentaria. Estos movimientos se han comprometido decididamente en la defensa y construcción de dispositivos de abastecimiento de alimentos ecológica y socialmente sostenibles y arraigados territorialmente, que tienden a denominarse ‘alternativos’, aunque son responsables de hasta 70 por ciento de los alimentos que se consumen en el mundo. Repensar las políticas agrícolas como una cuestión de seguridad económica y nacional debe ser una prioridad”.
Para ello proponen, entre otras medidas, el cese de la especulación alimentaria y la suspensión de la comer-
cialización de alimentos en las bolsas de valores; la exclusión de la producción de alimentos de los acuerdos de libre comercio y de la Organización Mundial de Comercio; prohibir el uso de productos agrícolas para producir agrocombustibles o energía.
Exigen un cambio radical en las políticas alimentarias a nivel nacional e internacional, que incluya un nuevo marco global basado en la soberanía alimentaria, no en el comercio, “a fin de fortalecer la agricultura campesina local y nacional, para garantizar una base estable para una producción de alimentos relocalizada, el apoyo a mercados liderados por campesinas y campesinos locales y nacionales, y proporcionar un sistema de comercio internacional justo basado en la cooperación y la solidaridad”.
Abogan por “un cambio radical hacia la agroecología para producir alimentos saludables para el mundo. Debemos enfrentar el desafío de producir suficientes alimentos de calidad al tiempo que reactivamos la biodiversidad y reducimos drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático”.
Efectivamente, para enfrentar el hambre, el cambio climático, la destrucción ambiental y social, las crisis de salud, la verdadera soberanía alimentaria desde y con las comunidades campesinas e indígenas es la única solución.
* Investigadora del Grupo ETCMÉXICO SA
Slim-Larrea, depredadores // América Latina, expoliada // Creel, cinismo extremo
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGANO ES NOVEDAD –porque se trata de una tétrica historia que año tras año se repite desde el salinato–, pero sí un constante agravio a los mexicanos: un grupúsculo de “hombres de negocios” (primero ligados al poder político y poco después dueños del balón y de los políticos) acumulan fortunas de ensueño –equivalentes al ingreso anual de millones de mexicanos, algo que se replica en América Latina y el mundo en general– gracias a los bienes de la nación y al presupuesto público.
LA JORNADA (DORA Villanueva) lo reseña así: “los dos hombres más ricos de América Latina y el Caribe, los mexicanos Carlos Slim y Germán Larrea, concentran más riqueza que la mitad de toda la población latinoamericana”, es decir, en la región más desigual del planeta, y sus respectivas máquinas registradoras no dejan de tintinear, mientras los de por sí mínimos haberes de la mayoría caen en picada. De acuerdo con lo publicado por La Jornada, “los 97 multimillonarios de América Latina y el Caribe tienen más riqueza que 392 millones de personas –las cuales equivalen a 60 por ciento de la población de la región–, mientras un informe de Oxfam revela que sólo Slim y Larrea tienen una riqueza conjunta de 100 mil millones de dólares, por encima de los 91 mil millones de la mitad de la población latinoamericana. Al cierre de 2021, una minoría inmensamente privilegiada de 10 por ciento de la población recibió 77 por ciento de la riqueza total de los hogares, mientras que 50 por ciento más pobre apenas concentró uno por ciento de la riqueza; tres de cuatro multimillonarios ahora son más ricos que antes de la crisis. Entre 2020 y 2022 (en plena pandemia), han aparecido 27 nuevos multimillonarios en América Latina y el Caribe, cuya riqueza ha crecido, además, a razón de 5 millones de dólares por hora y 124 millones de dólares al día”.
DE ESA MAGNITUD es el “éxito” del depredador modelo neoliberal impuesto en América Latina: mientras la minoría rapaz monopoliza y explota los bienes nacionales, goza del presupuesto público (en México y el resto de la región), evade al fisco y paga salarios de hambre, millones y millones de personas sobreviven en la miseria. El modelito roba a todos para concentrar el ingreso y la riqueza en un puñado de “hombres de negocios”, a quienes la clase política sirve como vil lacayo.
NO SON LOS únicos, desde luego, pero con el fin de dimensionar la magnitud del atraco hay que subrayar que del salinato a la fecha la fortuna de Carlos Slim se ha incrementado alrededor de 5 mil por ciento y la de Germán Larrea cerca de 3 mil por ciento. Sin más, y por obra y gracia del modelo neoliberal, ese impresionante volumen de riqueza pasó de la nación y de los mexicanos a los bolsillos de ese par de barones (ambos ligados a la minería, otro negocio rapaz), coimas de por medio para la clase política.
OTRO CASO ES Ricardo Salinas Pliego, el de los abonos chiquitos y los intereses de agio, quien en 1993 asomó la cabeza para comprar el Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión), para lo cual recurrió a un “préstamo” de Raúl Salinas de Gortari en un chanchullo de proporciones históricas. Con la televisora en el bolsillo (mal que bien la factura la pagó el hermano incómodo), este personaje comenzó a aparecer en la lista de multimillonarios de Forbes y desde entonces su fortuna se incrementó alrededor de mil por ciento.
Y AHÍ ESTÁN los Bailleres, Aramburuzavala, Hank, Azcárraga, Del Valle, Harp, Hernández, Garza y demás fauna que no deja de saquear al país y depauperar a los mexicanos, y mientras (aquí y en América Latina) no se corrija esta situación, nada habrá cambiado, con o sin “transformación”.
Las rebanadas del pastel
QUE DICE SANTIAGO Creel que los diputados de su partido votaron “en contra de esta ley” (de Ingresos 2023) porque “endeuda y afecta el bolsillo de las familias mexicanas”. Bien: ¿corta memoria o cinismo extremo?, porque el gobierno de Vicente Fox, en el que el ahora legislador fue secretario de Gobernación, incrementó 53 por ciento la deuda pública y dilapidó los voluminosos excedentes petroleros, lo que obviamente “afectó el bolsillo de las familias mexicanas”. Si se incluye el periodo del Borolas, entonces el saldo de ese débito creció alrededor de 200 por ciento, con nulos beneficios para esas “familias mexicanas” y siempre con el aval de los “responsables” legisladores blanquiazules, sin olvidar el Fobaproa, claro está… Que sí, que no, Ricardo Salinas Pliego ya pagó: más de 2 mil 800 millones de pesos que debían sus empresas por adeudos fiscales.
cfvmexico_sa@hotmail.comReforzarán China y Arabia Saudita cooperación en el sector energético
REUTERS DUBAIEl ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, y el director de la Administración Nacional de Energía de China, Zhang Jianhua, afirmaron ayer que reforzarán sus lazos en el sector energético, informó la agencia estatal de noticias saudí Spa.
Los funcionarios hablaron en una teleconferencia y destacaron la importancia del suministro estable a largo plazo de los mercados de crudo, dijo Spa.
El ministro saudí reafirmó desde Nueva Delhi que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) está haciendo el trabajo correcto para garantizar mercados petroleros estables y sostenibles.
Estados Unidos y Arabia Saudita están enfrentados desde la decisión del grupo de productores de petróleo OPEP+, del que Arabia
es el líder de facto, de recortar la producción.
China es la segunda mayor economía del mundo y el segundo mayor consumidor de crudo, después de Estados Unidos, y es a su vez el mayor importador de petróleo a nivel global. El país se ha ceñido este año a estrictos confinamientos por el covid, que han lastrado la actividad empresarial y económica, reduciendo la demanda por combustible.
Pero las informaciones de que Pekín está estudiando la posibilidad de reducir el periodo de cuarentena para los visitantes a siete días han impulsado los precios, a pesar de que no se ha confirmado oficialmente la medida.
El príncipe Abdulaziz y su par chino acordaron continuar con los esfuerzos de cooperación para mantener la estabilidad en los mercados del petróleo, dijo Spa, y agregó que el reino sigue siendo el socio y proveedor de crudo más fiable de China.
Peso y bolsa reportan ganancias semanales
REUTERS Y DE LA REDACCIÓNEl peso se apreció ayer en medio de un retroceso del dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró al alza y ambos anotaron ganancias semanales. La moneda mexicana sumó 12 centavos al terminar en 19.93 unidades por dólar; en la semana escaló 14 centavos (0.71 por ciento).
El índice del dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una cesta de monedas, bajó 0.8 por ciento, a 112, desde un máximo de tres semanas de 113.95, alcanzado durante la sesión. El dólar se vio presionado por un reporte que dejó ver que algunos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) han dado señales de preocupación por las grandes subidas de las tasas de interés para combatir la inflación, que se ubica en su mayor nivel en 40 años, pero que puede llevar a la mayor economía del mundo a una recesión.
La Fed subió en septiembre su tasa de interés objetivo en tres cuartos de punto porcentual, un incremento de ese nivel por tercera vez consecutiva, y ubicó la tasa en un rango de entre 3 y 3.25 por ciento.
Según un informe del Wall Street Journal, algunos funcionarios de la Fed han empezado a sondear su deseo de disminuir pronto el ritmo de
las subidas de las tasas de interés y cómo señalar los planes para aprobar una subida menor en diciembre.
Por su parte, el principal indicador del mercado bursátil, el S&P/ BMV/IPC subió 1.74 por ciento, a 47 mil 120.08 puntos, con lo que acumuló una ganancia semanal de 3.69 por ciento. La BMV siguió a Wall Street, cuyos principales indicadores terminaron al alza.
El índice Dow Jones ganó 2.47 por ciento, a 31 mil 802.56 puntos, arriba de 31 mil unidades por primera vez en un mes; el índice tecnológico Nasdaq subió 2.31 por ciento, a 10 mil 859.71 puntos, y el índice ampliado S&P 500 escaló 2.37 por ciento, a 3 mil 752.75 unidades.
Repuntan precios del crudo
Los precios del petróleo cerraron al alza, ya que las esperanzas de una mayor demanda china y la debilidad del dólar superaron la preocupación por una recesión económica.
La mezcla mexicana de exportación sumó 93 centavos y concluyó en 80.75 dólares por barril; en la semana acumuló una ganancia de 1.07 dólares, es decir, 1.34 por ciento.
El Brent escaló 1.12 dólares a 93.50 el barril, y el estadunidense WTI ganó 54 centavos, alcanzando 85.05 dólares; ambos contratos referenciales también anotaron ganancias en la semana.

MUNDO
INCAUTARON EN SU MANSIÓN MATERIAL SECRETO SOBRE IRÁN Y CHINA
Trump, citado a declarar en un mes sobre el asalto al Capitolio
AP, AFP Y REUTERS WASHINGTONLa comisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 emitió formalmente ayer una orden de comparecencia para el ex presidente Donald Trump, quien según los legisladores “orquestó personalmente” un esfuerzo coordinado para anular los resultados de la elección de 2020.
Horas antes, Steve Bannon, un aliado de Trump, fue sentenciado a cumplir cuatro meses de prisión por negarse a testificar en la investigación del comité sobre la insurrección.
En una carta dirigida a los abogados de Trump, el panel especial integrado por nueve miembros exigió que el ex mandatario declare bajo juramento, ya sea en el Capitolio o por videoconferencia, “a partir del 14 de noviembre o en torno a esa fecha”–que es posterior a las cruciales elecciones de mitad de periodo del 8 de noviembre– y continuar durante varios días si es necesario.
También se le solicitó una serie de documentos, entre ellos comunicaciones personales entre él y legisladores, así como con grupos extremistas, realizadas el día del asalto. La citación tiene lugar después de que este panel especial votó unánimemente el 13 de octubre ordenar a Trump comparecer ante los investigadores.
“Reconocemos que una orden de comparecencia a un ex presidente es una medida importante e histórica”, escribieron en la carta el presidente de la comisión, Bennie Thompson, y la vicepresidenta, Liz Cheney. “No tomamos esta medida a la ligera”.
No estaba claro cómo responderían el magnate y su equipo de abogados a la orden, ya que podría acatarla, negociar con el panel o simplemente ignorarla. También podría impugnarla en un tribunal. Su vocero no contestó una solicitud de comentarios al respecto.
La comisión alegó en su carta que ha reunido “pruebas abrumadoras” de que Trump “orquestó personalmente” una campaña para revertir su propia derrota en la elección de 2020, incluso con la difusión de denuncias falsas de fraude generalizado, “intentando corromper” al Departamento de Justicia y presionando a funcionarios estatales, legisladores y a su propio vicepresidente para alterar los resultados.
Sin embargo, los legisladores dicen que falta conocer detalles clave sobre el caso, y la única persona que puede llenar esos huecos es Trump.
En tanto, el juez federal Carl Nichols sentenció a Steve Bannon a cuatro meses de prisión por negarse a testificar, aunque le permitió continuar en libertad mientras apela. Además, le impuso una multa de 6 mil 500 dólares como parte de la sentencia. En julio, una corte federal lo declaró culpable de dos

desacatos al Congreso: por negarse a prestar declaración y por no entregar documentos.
Nichols recordó que la ley establece claramente que el desacato al Legislativo se castiga con una pena mínima obligatoria de un mes de cárcel. La fiscalía había pedido una pena de seis meses, en tanto la defensa había argumentado a favor de un periodo de libertad condicional.
“Hoy fue el día de mi juicio”, dijo Bannon en un tono desafiante al salir del tribunal federal en Washington. Prometió que “el 8 de noviembre se juzgará al régimen ilegítimo” del presidente Joe Biden, en alusión a las elecciones de medio mandato. Manifestantes le grita-
ron “¡Traidor! ¡Fascista!”
Consultado sobre la sentencia, Biden respondió con desdén: “Nunca tengo una reacción con Steve Bannon”.
Alan Byerly, un hombre de Pensilvania, fue sentenciado a casi tres años de prisión por agredir a un fotógrafo de Associated Press y atacar a agentes de policía con una pistola paralizante durante los disturbios en el Capitolio.
El Departamento de Justicia aseguró que necesita de manera urgente “más de 34 millones de dólares en financiamiento adicional” para mantener la investigación contra los sospechosos de participar en la insurrección del 6 de enero.
En este contexto, fuentes anónimas consultadas por el diario The Washington Post informaron que los documentos incautados de la mansión Trump en Palm Beach, Florida, en agosto pasado incluían datos de inteligencia altamente confidenciales que abordaba el programa de misiles de Irán y “describía un trabajo de inteligencia altamente sensible dirigido a China”.
Guaidó reitera que EU aún apoya su “mandato interino” en Venezuela
REUTERS Y EUROPA PRESS WASHINGTONEl opositor venezolano Juan Guaidó confirmó ayer que una vez más Estados Unidos “ratificó” el reconocimiento a su gobierno e insistió en que su mandato debe durar hasta que se lleven a cabo elecciones presidenciales libres y justas, luego de que distintas fuentes dijeron que Washington y cinco partidos opositores le quitarían su respaldo.
Guaidó aseguró en entrevista con la cadena CNN que “el gobierno interino es una realidad constitucional” producto del “vacío de poder” que quedó en Venezuela tras las elecciones de 2018. Dos funcionarios cercanas al liderazgo de la oposición venezolana aseguraron horas antes al canal que Estados Unidos planeaba quitarle el cargo
de “presidente encargado” en enero, al comenzar un nuevo periodo de sesiones legislativas en Caracas.
El parlamentario insistió en que el mandato de este gobierno interino debe asegurar la celebración de unas elecciones “libres y justas” en el país sudamericano, para lo cual cuenta con el apoyo de las autoridades de Estados Unidos, que reconocen tanto a él como presidente encargado, como a la Constitución defendida por la oposición.
“La opinión de dos dirigentes es la opinión de dos dirigentes”, desdeñó, y señaló: “Sólo decirle al pueblo venezolano que la Asamblea de 2015 y el presidente encargado van a lograr esa elección libre y justa”.
Acusó a la “dictadura” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de lanzar ataques con el fin de intentar “dividir la oposición”. “En la oposición venezolana hay una
perspectiva de unidad muy clara”, zanjó Guiadó. Agregó la necesidad de la celebración de elecciones primarias para “consolidar la unidad”.
Por otro lado, cinco de los seis representantes de los partidos de oposición señalaron el martes pasado a funcionarios del Departamento de Estado en Washington que no apoyarían a Guaidó ni a ningún otro líder interino para otro año de gobierno, indicaron fuentes a Reuters.
Voluntad Popular, al cual pertenece el opositor, fue el único a favor.
Pero Washington, que ha señalado que podría aliviar las sanciones a Venezuela si Maduro regresa a las mesas de negociación con la oposición en México y toma medidas para organizar elecciones libres, aún no ha tomado una posición clara al respecto, agregaron estas fuentes.
La oposición quiere concentrarse en elegir un candidato para compe-
tir contra Maduro en las próximas elecciones, programadas tentativamente para fines de 2023 o 2024.
Los representantes que asistieron a las reuniones y un portavoz de Citgo no hicieron comentarios. El Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó que reconoce a Guaidó y coordina con su administración “los pasos necesarios para avanzar en una solución negociada que conduzca a la restauración de la democracia en Venezuela”.
Un movimiento similar de los líderes de la oposición para deshacerse de Guaidó el año pasado fue descartado en el último minuto luego de las advertencias de los abogados sobre el impacto de esa medida en los activos venezolanos en el extranjero, que tienen una larga lista de acreedores que buscan embargarlos por reclamos de expropiaciones.
Guaidó se autoproclamó “presidente encargado” en 2019 al no reconocer los resultados de Maduro en las presidenciales de un año antes. Más de 50 países, liderados por Estados Unidos, lo reconocieron en dicho cargo. Su liderazgo dentro de la oposición ha menguado, sobre todo tras las elecciones de 2020, en las que el chavismo logró recuperar la mayoría en la Asamblea Nacional.
En tanto, el diputado y primer vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó ayer que en su país no hay un interinato, tras la supuesta decisión de Estados Unidos de retirar su apoyo a Guaidó. “Por ahí ellos están diciendo que van a quitar el apoyo a Juanito alimaña (Juan Guaidó) y que termina el interinato en enero; aquí no hay ningún interinato, aquí el único presidente se llama Nicolás Maduro Moros”.
A Steve Bannon, aliado del magnate, 4 meses de cárcel por no comparecer
Jefe del Pentágono insta a su homólogo ruso a mantener el diálogo
AFP, REUTERS Y SPUTNIK WASHINGTONLos ministros de Defensa de Estados Unidos y Rusia, Lloyd Austin y Serguei Shoigu, tuvieron ayer una conversación telefónica, en la que trataron temas de seguridad internacional, incluyendo la situación en Ucrania. Austin “enfatizó la importancia de mantener las líneas de comunicación en medio de la guerra en curso contra Ucrania”, durante la conversación con Shoigu, indicó un portavoz estadunidense, el general de brigada Pat Ryder.
El Ministerio ruso de Defensa señaló en un comunicado que “se discutieron los temas de seguridad internacional, incluyendo la situación en Ucrania”, sin detalles.
Los máximos exponentes de la Defensa de sus respectivos gobiernos no conversaban desde el 13 de mayo, cuando Austin instó a Moscú a implementar un “alto el fuego inmediato” en Ucrania. Rusia no lo hizo, y desde entonces las fuerzas de Kiev recuperaron de manos de Moscú porciones de territorio en el este y sur del país con el apoyo de Estados Unidos y otras potencias
occidentales, que enviaron miles de millones de dólares en armas.
Austin también habló con su homólogo ucranio Oleksiy Reznikov “para reiterar el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la capacidad de Ucrania para contrarrestar la agresión de Rusia”, señaló Ryder.
El secretario de Estado, Antony Blinken, adelantó que Washington mantendrá sus contactos con Rusia, pero dijo que una diplomacia más amplia depende de que el presidente Vladimir Putin muestre interés “en detener la agresión” contra el territorio ucranio.
“No hemos visto evidencia de eso en este momento. Por el contrario, vemos a Rusia duplicando y triplicando su belicismo”, declaró Blinken en una conferencia conjunta con la canciller de Francia, Catherine Colonna.
En tanto, la Unión Europea prepara un plan para brindar a Kiev unos mil 460 millones de dólares de ayuda económica por mes el próximo año, informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Eso dará un total de 18 mil millones para el próximo año, una cantidad con la que Ucrania puede
contar y en la que hay un flujo de ingresos estable, fiable y predecible”, señaló Von der Leyen.
Francia, Gran Bretaña y Alemania solicitaron una investigación de la Organización de Naciones Unidas sobre las acusaciones de que Rusia utiliza drones iraníes contra territorio ucranio, informó The Guardian
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, declaró a la cadena Rossiya 24 que los diplomáticos y políticos rusos están haciendo todo lo posible por evitar una guerra nuclear.
El Kremlin condenó la detención de dos ciudadanos rusos en Italia y Alemania, a petición de Washington, que los acusa de vender ilegalmente tecnología estadunidense a empresas de armamento en Rusia.
El ex primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que de volver al poder en las elecciones de noviembre, brindará un arsenal a Kiev, señaló al periódico USA Today
La UE limitará los periodos de precios altos del gas mediante un pacto regional
DPA, SPUTNIK Y AFP BRUSELASLos jefes de los 27 estados de la Unión Europea (UE) acordaron ayer definir parámetros para limitar los periodos de precios excesivos del gas, aunque los ministros de energía deberán concretar los detalles.
“Hemos llegado a un acuerdo en el tema de la energía”, anunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien opinó que los ciudadanos del bloque sentirán “muy pronto” los efectos del entendimiento.
El canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró satisfecho con el compromiso logrado por la UE para elaborar un tope para las facturas del energético y declaró no haberse sentido presionado por las críticas que había recibido su postura.
Alemania, la mayor economía europea, se oponía a limitar los precios del hidrocarburo, ya que aseguraba que eso pondría en riesgo el abastecimiento del suministro.
Después de negociaciones con sus homólogos europeos que se prolongaron hasta la madrugada, el mandatario alemán acordó seguir adelante con la medida.
La iniciativa promovida por la Comisión Europea establece un mecanismo de corrección que permita establecer con carácter “excepcional y temporal” un límite flexible al precio, una medida que busca rebajar la costosa factura energética de hogares y empre-
sas para la temporada invernal.
Ahora tendrán “un marco preciso para sus deliberaciones”, señaló Scholz sobre los ministros de Energía, quienes se reunirán a partir de la próxima semana.
Hungría quedó exenta de las compras conjuntas de gas, informó el primer ministro Viktor Orban.
La víspera del cónclave, España, Francia y Portugal anunciaron un acuerdo para implementar un ducto de Barcelona a Marsella, dejando de lado el proyecto del gasoducto Midcat.
En tanto, el Bundestag, la Cámara Baja del parlamento federal de Alemania, aprobó ayer un paquete de medidas por 200 mil millones de euros, conocido como “escudo defensivo”, para aliviar el impacto en los ciudadanos del aumento de los precios del gas y de la electricidad.
Por otra parte, los jefes de la UE condenaron el sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, según las conclusiones publicadas tras la cumbre de dos días en Bruselas, sin responsabilizar a nadie por los ataques.
La causa de las fugas
El Kremlin aseguró que los europeos se sorprenderían si supieran la “verdad” sobre las explosiones que provocaron el mes pasado las fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, construidos para llevar gas a Europa aunque no dieron mayores detalles.
El presidente ruso, Vladimir Putin, consideró el 12 de octubre que se trataba de un acto de “terrorismo internacional” que beneficiaba a Estados Unidos, a Polonia y a Ucrania, y la diplomacia rusa instó al presidente estadunidense, Joe Biden, a desvelar si su país era responsable de esas explosiones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el viernes que Moscú trabajaba “intensamente” para integrar sus pesquisas a la investigación regional, a la que acusó anteriormente de estar “amañada” para responsabilizar a Rusia de un probable acto de sabotaje.
Ucrania ordena cortes de luz y denuncia a Rusia por minar una presa
EUROPA PRESS, AFP Y SPUTNIK KIEVUcrania ordenó ayer cortes temporales en el suministro eléctrico en varias regiones, mientras al menos la mitad de la capacidad de generación térmica del país se ha visto afectada por ataques de Rusia.
El gobierno solicitó a la población que ahorre energía, principalmente entre las 17 y las 23 horas, pero la empresa operadora Ukrenergo reconoció que el “fuerte aumento” en el consumo hace necesario introducir restricciones “controladas”.
Estas primeras medidas afectan a Kiev, Chernígov, Cherkasy y Zhitómir, con la expectativa de

que “ayude a reducir la carga” en el sistema y se tengan tiempo para reparar la infraestructura dañada desde la semana pasada, según un mensaje publicado en Telegram.
El gobernador de Kiev, Oleksi Kuleba, confirmó el inicio de estos apagones a partir de las 9:20 horas y apeló a la responsabilidad de la ciudadanía para economizar toda la energía posible.
Además, el país eslavo acusó a Rusia de minar la presa de Kajovka, esencial para abastecer agua a la
península de Crimea, anexada por Rusia, cuya destrucción sumergiría una buena parte del sur ucranio, y volvió a declarar alerta aérea en todo su territorio.
Si la presa explota, “más de 80 localidades, entre ellas Jersón, se encontrarán en la zona de inundación rápida”, advirtió el presidente ucranio, Volodymir Zelensky.
“Esto podría destruir el suministro en agua de una gran parte del sur de Ucrania” y afectar el enfriamiento de los reactores de la central
nuclear de Zaporiyia, que obtiene su agua en ese lago artificial.
Autoridades prorrusas de la región de Jersón acusaron al ejército ucranio de matar a cuatro personas, entre ellos un periodista, durante bombardeos contra el puente de Antonovski sobre el río Dnipro, al tiempo que Kiev anuncio que recuperó 88 localidades en esta región como parte de su contraofensiva.
El presidente de Bielorusia, Alexander Lukashenko, aseguró que su país no entrará en la guerra.
El bloque condena el sabotaje a los gasoductos Nord Stream 1 y 2
Moscú acusa a Kiev de bombardear caravana de civiles en la región de Jersón▲ Cientos de personas arriban a Crimea desde Jersón, por el desalojo ordenado por el Kremlin. Foto Ap
Comienza en GB campaña para elegir primer ministro
Rishi Sunak y Penny Mordaunt son los candidatos naturales al cargo: expertos // Boris Johnson suma apoyo
AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT LONDRESEl Partido Conservador británico abrió ayer una frenética campaña para encontrar sucesor a la dimitida primera ministra Liz Truss, con la candidatura confirmada del antiguo aspirante Rishi Sunak y la posibilidad de un retorno de Boris Johnson.
Aunque todavía no anunció abiertamente sus intenciones, Sunak, quien perdió contra Truss la votación final para suceder a Johnson, obtuvo el respaldo mínimo de 100 parlamentarios conservadores para entrar oficialmente en la carrera.
“Es un honor ser el diputado conservador número 100 que apoya a #Ready4Rishi”, tuiteó el veterano Tobias Ellwood anoche. Otros diputados alineados con el ex ministro de Finanzas también dijeron que había superado ese umbral.
Si nadie más obtuviera apoyo, Sunak se convertiría automáticamente en el nuevo líder del partido y primer ministro.
Además de él, la actual ministra británica de Relaciones con el Parlamento, Penny Mordaunt, también aspira a remplazar a Truss, quien dimitió después de 44 días en el cargo marcados por la crisis económica desencadenada especialmente por sus propias decisiones.
Si las candidaturas de Sunak y Mourdant eran esperadas, ya que ambos pelearon por el cargo hace unas semanas, la gran sorpresa es el posible regreso del precedente primer ministro, Boris Johnson, quien está en todas las portadas de la prensa y comienza a fortalecerse.
Para algunos conservadores, Rishi Sunak es el ministro que permitió a la economía de Reino Unido superar la pandemia de covid, para
otros el traidor que acuchilló a Boris Johnson o el rival de Liz Truss que advirtió con acierto que los planes fiscales de la todavía primera ministra traerían el caos.
Ahora va a comprobar si puede convencer al partido gobernante de Reino Unido de que es el hombre que lo salvará del caos.
Johnson, obligado a anunciar su dimisión en julio tras una serie de escándalos, suma varios apoyos y sigue siendo muy popular en las bases del partido.
El antiguo dirigente no declaró públicamente si se va a postular pero acortó sus vacaciones en el Caribe para participar en la primera votación del proceso de sucesión que celebrarán el lunes los parlamentarios tories
Johnson obtuvo el espaldarazo público de los ministros de Empresas, Jacob Rees-Mogg, y de Defensa, Ben Wallace.
Lealtades
“Por el momento, me inclinaría hacia Boris Johnson” aunque tiene “algunas preguntas para responder” sobre algunos escándalos, declaró Wallace, quien era a su vez un posible candidato pero señaló que no se presentará a la contienda.
Los aspirantes deben presentar antes de las 14 horas del lunes el respaldo de al menos 100 de los 357 parlamentarios conservadores, lo que limita la carrera a tres candidatos.
Estos representantes celebrarán dos votaciones: la primera reducirá la elección a dos candidatos y la segunda servirá como “indicativo” a los miembros del partido sobre la opción preferida de los diputados.
Entonces, salvo que los parlamentarios se alineen con un solo aspirante, serán los afiliados del Partido Conservador los que zanjen la cuestión en una votación telemática la próxima semana.
Los aspirantes deben obtener el respaldo de al menos 100 de los 357 tories
EN RIESGO DE MORIR POR INANICIÓN, 2 MIL 600 NIÑOS EN PAKISTÁN
El Partido Laborista y otras formaciones aseguran que sólo unos comicios generales terminarán con los meses de caos político desencadenado después de que Johnson fuera forzado a renunciar tras una concatenación de escándalos personales y políticos.
El diputado laborista Christian Matheson anunció su dimisión luego de que un comité independiente concluyó que es culpable de insinuaciones sexuales no deseadas hacia una compañera.
▲ El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó ayer que más de 2 mil 600 niños menores de cinco años hospitalizados por las inundaciones que azotan Pakistán desde junio corren peligro de muerte por inanición, un escenario catastrófico para la niñez en un país donde un millón y medio de menores de edad se

exponen a posibles casos de desnutrición grave. Unicef obtuvo estos datos a partir del diagnóstico realizado a más de 22 mil niños que están recibiendo atención en los centros médicos de Sindh y Baluchistán. En la imagen, pobladores de una de las zonas anegadas en el país del sur de Asia. Foto cortesía de Unicef
El presidente de Italia designa premier a Giorgia Meloni
La ultraderechista forma gobierno con integrantes de perfil moderado
AP Y AFP ROMALa ultraderechista Giorgia Meloni fue designada ayer primera ministra de Italia por el presidente Sergio Mattarella, y le confió la tarea de formar gobierno conformando la nueva coalición para dar a Italia su primera administración de extrema derecha desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y la única en la historia italiana encabezada por una mujer.
La jefa del partido Hermanos de Italia, fuerza política de origen neofascista, confirmó tener el respaldo “unánime” de la coalición tripartita de derechas.
Un funcionario de la presidencia anunció que Meloni y su gabinete prestarán juramento hoy. Su instituto fue el más votado en la elección nacional del mes pasado.
Horas antes de la formación del nuevo gobierno, Meloni, una política de carrera de 45 años, declaró a la prensa que ella y sus aliados le habían pedido unánimemente al presidente Sergio Mattarella el mandato para gobernar.
Obtener la jefatura corona el notable ascenso, contra todo pro-
nóstico, de Hermanos de Italia, que Meloni cofundó en diciembre de 2012 y que, durante sus primeros años, fue considerado un movimiento marginal de la derecha.
La también periodista no hizo comentarios públicos antes de dejar el palacio presidencial de Quirinal. En la jornada, se había reunido ya con Mattarella y dos de sus principales –y a veces problemáticos– aliados de derecha: Matteo Salvini (La Liga) y Silvio Berlusconi (Forza Italia)
La premier declaró a los reporteros que el gobierno fue formado en un “tiempo breve” luego de la elección del 25 de septiembre. Después de los comicios previos, en 2018, tomó tres meses para formar una nueva coalición a cargo.
Darle rápidamente un nuevo gobierno al país “fue posible debido a la claridad del resultado de la votación y la necesidad de proceder de manera expedita también debido a las condiciones internas e internacionales que requieren una administración pública plena para realizar sus tareas”, aseveró Mattarella.
Italia y gran parte del resto de Europa sufren los altos precios de los energéticos y el drama de la guerra de Rusia en Ucrania, que pudiera obstaculizar los suministros de gas este invierno y continuar elevando las cuentas de electricidad para hogares y negocios.
Berlusconi y Salvini son viejos admiradores del presidente ruso Vladimir Putin.
Meloni respalda firmemente a Ucrania en su defensa contra la invasión rusa. Esas diferencias pudieran causar retos para su coalición.
Durante una reunión esta semana con legisladores de su partido Forza Italia, el ex premier Berlusconi expresó simpatía con las motivaciones de Putin para invadir Ucrania. Una grabación de la conversación filtrada a la agencia noticiosa LaPresse mostró además a Berlusconi haciendo comentarios contra el presidente ucranio Volodymir Zelensky y alardeando de que Putin le había enviado botellas de vodka por su cumpleaños 86.
En respuesta a la grabación, Meloni insistió en que cualquiera que se integre a su gobierno debía atenerse sólidamente a la oposición de Occidente a la guerra de Putin. Si eso significaba que su gobierno no podía ser formado, añadió Meloni, ella asumiría ese riesgo.
Su primer anuncio fue el de designar ministro de Economía a Giancarlo Giorgetti, considerado como una figura moderada y proeuropea de la Liga, la formación ultraderechista de Matteo Salvini.Giorgetti deberá coordinar con los demás países de la Unión Europea la respuesta a una coyuntura difícil, acentuada por la crisis energética y la inflación. Pese a su reputación euroescéptica, Meloni también nombró al frente de la diplomacia a un europeo convencido, el ex presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
Las élites tomaron el control de los organismos mundiales en detrimento de los países, denunció el Instituto de Investigación de Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD, por sus siglas en inglés) en un informe publicado ayer.
“Las élites se apoderaron de los procesos políticos y de las instituciones en el mundo entero, cambiando las reglas para beneficio propio y empujando a los estados al colapso”, advirtió. El instituto subrayó que la legitimidad de los países se erosiona a medida que la gente pierde la confianza en sus gobiernos, mientras las protestas se expanden.
Según el informe, la desigualdad extrema, la destrucción ambiental y la vulnerabilidad no son consecuencias de un sistema colapsado, sino que están integrados desde un principio en el diseño mismo del sistema económico global. “Si bien la Organización de Naciones Unidas (ONU) reveló que la pandemia llevó a la pobreza extrema a 120 millones de personas, los datos del banco Credit Suisse muestran que la fortuna de los más ricos aumentó 50 por ciento en ese periodo”, señaló e instó a rediseñar el sistema global con un nuevo contrato ecosocial.
Naciones Unidas aprueba resolución de México y EU contra la violencia en Haití
Pactan sanciones y embargo de armas // Planean puente de ayuda humanitaria
AP Y AFP NUEVA YORKLos 15 miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron por unanimidad una resolución, impulsada por México y Estados Unidos, que exige actuar para poner fin a la violencia y la actividad criminal en Haití, e impone sanciones a individuos y grupos que amenazan la paz y estabilidad de la nación más pobre del hemisferio occidental, empezando con Jimmy Chérizier, alias Barbacoa, jefe de la alianza de pandillas La Familia y G9
El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, elogió la unidad del consejo en un asunto complicado. La resolución “envía una señal clara de que el Consejo de Seguridad no permanecerá con los brazos cruzados y actuará no sólo en contra de los que generan violencia en la calle sino también sobre aquellos que los apoyan, los prohíjan y financian”.
Congreso quinquenal del Partido Comunista de China llega a su etapa de clausura
XINHUA Y AFP PEKÍNEl 20 Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y la 20 Comisión Central de Control Disciplinario fueron electos hoy al comienzo de la clausura de su congreso quinquenal, en el que este domingo, salvo sorpresa, se espera que Xi Jinping sea relecto secretario general para un tercer mandato.
La ceremonia se inició en el Gran Salón del Pueblo, un inmenso edificio de estilo soviético que domina la plaza Tiananmen de Pekín, al arrancar la última sesión del cónclave.
Desde hace una semana, casi 2 mil 300 delegados escogidos entre las distintas instancias de la organización se reunieron a puerta cerrada en Pekín para renovar la cúpula del poder del partido y, en consecuencia, del país, así como decidir la orientación de las futuras políticas.
Además, tienen previsto conformar el texto final del evento quinquenal bajo la premisa de avanzar
hacia los planes del gobierno de convertir al país en un estado socialista moderno y próspero.
Se espera que Xi sea relegido secretario general del PCCh después de la primera reunión de un flamante Comité Central, una especie de parlamento del partido de 200 miembros. Este nombramiento será el preludio de un inédito tercer mandato como presidente que se haría oficial en la Asamblea Popular Nacional el próximo marzo.
“Este tercer mandato pondrá fin a tres décadas de transición (supervisada) del poder” en China, opinó Neil Thomas, analista de la consultora Eurasia Group.
Para mantenerse en el poder, Xi hizo suprimir en 2018 el límite constitucional de dos mandatos y, a sus 69 años, puede en teoría presidir de por vida la República Popular.
Analistas y medios especulan sobre la voluntad de Xi de rebautizar su cargo a “presidente del partido”, el título que ostentó el fundador de la China comunista, Mao Tse-Tung (1949-1976).
Los autores de esta resolución de 10 páginas aplazaron la votación el miércoles para revisar el texto a fin de ganar mayor apoyo entre los miembros del Consejo. Llega cinco días después de que sus miembros mostraran discrepancias sobre el envío de una fuerza internacional a Haití, como solicitó el gobierno haitiano.
Lo acordado prevé un embargo de armas, congelación de activos y prohibición de viajes a los principales actores de la violencia por un periodo “inicial” de un año, en las primeras sanciones de ese tipo que adopta el consejo desde 2017.
Mercados negros y de violencia
Las medidas afectan a “individuos y entidades (...) responsables o cómplices (...) de acciones que amenazan la paz, la seguridad o estabilidad de Haití”: reclutamiento de menores, secuestros, tráfico de personas, homicidios y violencia sexual como arma de guerra, tráfico de armas, obstrucción de la entrega de ayuda humanitaria y ataques contra el personal o las misiones de la ONU.
La resolución cita expresamente a Chérizier, cuya pandilla bloqueó una crucial terminal de combustible, lo que ha provocado una escasez grave.
La embajadora estadunidense, Linda Thomas-Greenfield, declaró
que la resolución era un importante primer paso por parte del Consejo de Seguridad para ayudar a los haitianos, que repudian a delincuentes, incluidos miembros de pandillas y a quienes los financian.
Señaló que una segunda resolución, en la que Estados Unidos y México están trabajando, ayudará a restablecer la seguridad y permitir la entrega de ayuda humanitaria, autorizando “una Misión Internacional de Asistencia a la Seguridad que no sea de la ONU”.
El texto definitivo eliminó la referencia a un pedido hecho el 7 de octubre por el Consejo de Ministros de Haití de enviar con urgencia una fuerza militar internacional para enfrentar la violencia y mitigar la crisis humanitaria.
También se retiró la mención de una carta del secretario general de la ONU, António Guterres, fechada el 8 de octubre, que presentaba alternativas para ayudar a la Policía Nacional haitiana a combatir la violencia de las pandillas.
La aprobación de la resolución por parte de las 15 naciones que integran el Consejo de Seguridad de la ONU, cuyas divisiones se han exacerbado por la invasión rusa de Ucrania, mostraron una señal inusual de que los miembros del consejo pueden trabajar juntos, por lo menos en algunas crisis globales.
La Comisión Europea anunció la ayuda por un millón de euros a Haití para contener el brote de cólera.
Biden tiene intención de ser relecto
WASHINGTON. Joe Biden, el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos, declaró ayer que tiene la “intención” de buscar la relección, y que su esposa, Jill, cree que no debería negarse. “No he tomado esa decisión formalmente pero es mi intención presentarme otra vez, y tenemos tiempo para tomar esa decisión”, indicó Biden, que cumple 80 años el mes próximo, en una entrevista con la cadena MSNBC. Si fuera relecto, terminaría ese mandato con 86 años. Biden insinuó que parte de su motivación para presentarse a la relección sería contrarrestar una candidatura de Donald Trump.
Afp Va de Cuba a Florida en miniavión ruso MIAMI. Un hombre procedente de Cuba aterrizó un pequeño avión de fabricación rusa en un aislado aeropuerto de Florida después de volar desde la isla caribeña, informaron los medios locales ayer, en un contexto de una ola de migrantes que buscan escapar de una crisis económica en Cuba. El monomotor Antonov An-2 aterrizó a las 11:30 horas en el Aeropuerto de Entrenamiento en los Everglades de Florida,de acuerdo con una filial de la NBC y referida en el Miami Herald, citando al portavoz del Departamento de Aviación de Miami-Dade, Gregory Chin. Reuters
PRESIDENTE DE COLOMBIA RECIBE AL DIRECTOR DE LA CIA
▲ El presidente de Colombia, el ex guerrillero Gustavo Petro, se reunió ayer en Bogotá con el director de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense (CIA, por sus siglas en inglés), William Joseph Burns, en un encuentro a puerta cerrada entre antiguos “enemigos”. “Hace unas décadas quizás seríamos enemigos, hoy le regalo
una hamaca y una bolsa de panela”, tuiteó Petro. El encuentro fue privado y no se conocieron detalles de los asuntos que discutieron, pero el diario El Tiempo informó que abordaron temas de narcotráfico, la lucha contra el crimen, así como el fortalecimiento de relaciones bilaterales. En la imagen, el registro oficial de la reunión. Foto Afp

Élites del orbe dominan los organismos mundiales y dañan a países, acusa la ONU
ESTADOS
PROTESTA DE ESTUDIANTES DEVINO ENFRENTAMIENTO CON POLICÍAS
Reportan con “muerte cerebral”a normalista golpeada en Tlaxcala
LAURA POY Y DE LA REDACCIÓNIntegrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que agrupa a las 16 escuelas normales rurales del país, denunciaron que una alumna de la Escuela Normal Rural Benito Juárez, de Panotla, Tlaxcala, identificada como Beatriz N, se encuentra con “muerte cerebral y con asistencia respiratoria mecánica”, tras “recibir gases lacrimógenos y golpes con macanas” la tarde del jueves.
El presbítero José Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro Minerva Bello AC, de Chilpancingo, Guerrero, quien da acompañamiento a las normalistas, confirmó el estado de salud de Beatriz N, alumna de cuarto año, y detalló que resultó herida de gravedad durante el enfrentamiento entre normalistas y elementos de la policía estatal, en la Autopista Apizaco-San Martín Texmelucan, en un lugar conocido como El Trébol.
Destacó que el domingo pasado, cuando se realizaba en Tlaxcala –gobernada por la morenista Lorena Cuéllar Cisneros– la final de la Copa Mundial de Tiro con Arco, más de 300 policías y 50 vehículos rodearon la escuela normal de mujeres, mientras un helicóptero sobrevoló las instalaciones a muy baja altura, e incluso intentó aterrizar a pocos metros del acceso al plantel.
Las estudiantes, dijo, “no tenían intención de salir de su escuela, y lo que enfrentaron fue un escenario de guerra, con la intención de mandar un mensaje de fuerza. El objetivo era intimidar, aterrorizar”, aseguró el presbítero Velázquez.
Por su parte, Alejandro Martínez, abogado del Centro de Derechos Humanos José Revueltas, refirió que durante el enfrentamiento con los cuerpos de seguridad, el 16 de octubre, “dos compañeras
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal lanzaron gas lacrimógeno contra integrantes del Comité Estudiantil Ernesto Che Guevara de la normal rural Benito Juárez, ubicada en Panotla, Tlaxcala, el pasado jueves, lo que causó lesiones varios jóvenes. Captura de pantalla de un video de redes sociales
de la normal que videogrababan el operativo fueron retenidas de forma ilegal por policías estatales, quienes después de más de seis horas, las abandonaron en un terreno baldío a las afueras de la ciudad de Tlaxcala, lo que representa un grave antecedente de uso excesivo de la fuerza”.
Las estudiantes demandan, desde septiembre pasado, la salida de la directora de esa casa de estudios, Nadia Minor Ferra, y de las subdirectoras administrativas y académica, Ariadna Isela Castellanos y Claudia Estela Gómez, por presuntos desvíos de recursos destinados al plantel, y por el intento de desconocer la organización interna de las alumnas.
Velázquez Florencio dijo que el jueves las alumnas determinaron volver a las calles para realizar una protesta, lo que generó un nuevo enfrentamiento con la policía estatal, que dejó también tres estudiantes detenidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, que acudieron en apoyo de sus compañeras de la normal de Panotla.

Los jóvenes fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado, en la localidad de Zaragoza, a la entrada del municipio de Panotla, y liberados 12 horas después, durante la mañana de ayer, confirmó Martínez.
En la tercera agresión contra los normalistas en Tlaxcala, en la
misma semana, el saldo es de 30 estudiantes lesionados, un oficial de policía herido al estallarle un petardo y “varios” uniformados más con golpes contusos por las pedradas. Ello ha generado un estado de tensión entre las estudiantes, quienes hasta el cierre de esta edición permanecían reunidas en sesión urgente.
El gobierno del estado, en un comunicado emitido ayer, informó que “se investigan a fondo los
hechos con la finalidad de fincar o deslindar responsabilidades”, y señaló que según el reporte médico, la joven llegó al área de urgencias del Hospital General 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social, “tras haber caído en la vía pública”, y a quien se le diagnosticó “hematoma frontal izquierdo, fractura frontal y parietal, con presencia de contusiones hemorrágicas y edema severo”.
Por la noche circuló en redes sociales un video en el que se ob-
servan varios autobuses en movimiento. De uno de ellos cae una persona que, de forma inmediata, es ayudada a subir de nuevo al vehículo. Autoridades federales señalaron que podría tratarse de la joven estudiante lesionada.
Dicha versión fue rechazada por Velázquez Florencio, quien destacó que las características físicas de la persona que se observa en el video “no corresponden con las de la compañera lesionada”.
No liberarán sede de Educación en Michoacán, advierten alumnos
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.Al cumplirse siete días de que egresados de las ocho escuelas normales de Michoacán tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), los estudiantes advirtieron que no las liberaran mientras no les entreguen al menos 400 plazas. Sin embargo, la dependencia estatal respondió que todo se hará por la vía legal y no cederá a chantajes.
El lunes pasado, normalistas y algunos maestros de la corriente sindical Poder de Base, que a su vez están agremiados al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), realizaron bloqueos carreteros, principalmente en la capital michoacana, con el fin de exigir plazas para los egresados de las generaciones de 2019 a 2022.
Ante ello, la SEE reiteró que no cederá a las presiones y en un comunicado informó que “la autoridad educativa sostiene que todo se atenderá con apego a la norma y que las peticiones fuera de ella no
pueden ser resueltas. Entre esto, los 400 lugares que piden para posteriormente venderlos”.
Afectaciones
Explicó que entre las acciones de presión para obtener atención a sus demandas y los inconformes que mantienen la toma de la SEE, han impedido que los docentes asignados a las instituciones donde se requieren no se presenten; sólo en nivel prescolar son alrededor de 130.
Señaló que de continuar la to-
ma de las oficinas se impedirá el pago de la próxima quincena que contempla la erogación de más de 300 millones de pesos de nómina ordinaria, extraordinaria y del retroactivo del Bienestar.
Precisó que debido a la ocupación de las oficinas se han afectado a alrededor de 80 trámites, como aclaración de pagos, filiaciones de los normalistas, credencialización de los trabajadores, proceso de pensiones, trámite de lentes, licencias, jubilaciones, prejubilaciones, entre otros.
Asimismo, el FNLS mantiene un
mercado informal en la Plaza Melchor Ocampo desde el primero de octubre.
Pero ante la proximidad del Día de Muertos, las autoridades del ayuntamiento de Morelia les hicieron saber que tienen hasta el 31 de octubre para desocupar el lugar, de lo contrario se usará la fuerza. Son 70 comerciantes a los que se les ha dado aviso.
También la alcaldía de la capital michoacana anunció que después de dos años de pandemia, tras haberse suspendido, regresan a los panteones las visitas nocturnas.
POBLADORES, EN RIESGO POR “OMISIÓN DE AUTORIDADES”
Organizaciones exigen indagar extracción minera ilegal en un ejido de Chicomuselo
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) y la agrupación católica Pueblo Creyente exigieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) “realizar la investigación correspondiente por la extracción de material minero que se está realizando de manera irregular y mediante intimidaciones, hostigamiento y amenazas” en el ejido Santa María, municipio de Chicomuselo.

En un comunicado, reclamaron que empleados de empresas mineras, que aún no han identificado, ingresaron con camiones de carga a la zona, desde el 16 de octubre pasado, a pesar de que los pobladores no han autorizado su presencia.
Señalaron que los habitantes de Santa María se percataron de que dichos vehículos se encuentran “en el lugar donde está la casa común de todas y todos (la tierra), que está siendo saqueada, devastada y vejada impunemente”.
Ambas organizaciones indicaron que tiempo atrás presentaron una
denuncia formal ante la Profepa para que ninguna compañía minera opere en ese municipio situado en la sierra del estado, pero “la respuesta
Semarnat cierra basurero en Cardonal en definitiva
JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL ATITALAQUIA, HGO.La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que fue clausurado de manera definitiva el confinamiento de residuos peligrosos que la empresa Ecológical Solution México (Esmex) comenzó a instalar en la localidad de Cardonal.
En un oficio, explicó a miembros del Movimiento No al Basurero que el 29 de julio venció el plazo legal para que la compañía promoviera algún recurso de inconformidad contra la clausura de las autoridades estatales y federales a principios de ese mes.
Según el documento emitido por la Semarnat basado en una reunión que el 7 de octubre sostuvo su titular, María Luisa Albores González, con los inconformes, la revocación de la autorización del depósito de desechos fue formalizada a través del oficio Semarnath/Desp-274/2022.
Entre los acuerdos a los que se llegó en esa reunión está que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dará acompañamiento a los ciudadanos de Cardonal para “el plan de remediación” ecológica en las nueve
hectáreas de tierra afectadas por la empresa Esmex. También se incluye gestionar una plática con los representantes del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas para pedir que se garantice la integridad física de los pobladores que se manifestaron contra el depósito de desechos.
Esta acción preventiva es solicitada, debido a que la madrugada del 20 de junio el activista Jesús Bañuelos Acevedo, don Chuy, fue asesinado por presuntos golpeadores que intentaron desalojar el plantón que había sido instalado en mayo por vecinos de Cardonal en los accesos del basurero.
El 16 de junio, los quejosos interpusieron una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del estado contra el edil priísta, Lorenzo Hernández Olguín, y la Semarnat-Hidalgo, por poner en riesgo su salud al autorizar la instalación y operación del confinamiento regional, ubicado a menos de 500 metros de la demarcación.
El 21 de junio la Profepa suspendió el basurero, y el 25 de ese mes el cabildo de Atitalaquia revocó la concesión del depósito de basura por 20 años a Esmex. Días después se ejecutaron las clausuras definitivas.
ha sido evasiva, argumentando que no existen condiciones de seguridad para realizar indagatorias, ante la ola de violencia e inseguridad que
se vive en la región”. Advirtieron que la omisión de Profepa y de las demás autoridades “activa el riesgo para nuestras comunidades, así co-
Morena y MC critican plan de aportar $4 millones para festival privado en León
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.El ayuntamiento de León, encabezado por la panista Alejandra Gutiérrez Campos, aprobó entregar 4 millones de pesos al patronato para el festival Luztopía, organizado por la empresa regiomontana Cacaos Producciones; sin embargo, las fracciones de Morena y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra, pues criticaron que se use dinero público para un negocio privado.
En el “convenio” justifican la entrega de recursos públicos para Luztopía, con el argumento de que es un acto navideño que fomenta la unión familiar, preserva tradiciones e impulsa la atracción de turistas.
El documento menciona que, basados en “datos de lo que fue Luztopía Monterrey 2021”, la ciudad de León tendrá una derrama económica de 160 millones de pesos, la asistencia de 200 mil turistas, generará mil empleos y tendrá 20 millones de impactos en redes sociales.
Del 1º de diciembre al 8 de enero se realizará el evento en el Parque Explora, donde serán instaladas 200 figuras iluminadas, un casti-
llo multimedia, una rueda de la fortuna, una rampa de hielo; además habrá shows musicales, mercado de artesanías, antojitos, gran pino, muros de los deseos y personajes temáticos, entre otros.
El convenio establece que los 4 millones de pesos serán usados “para cubrir los gastos por concepto de la conceptualización, instalación, mantenimiento y desinstalación de figuras iluminadas necesarias para la realización de la primera edición del festival”.
La regidora emecista Lucía Verdín Limón criticó que se esté anunciado la actividad en Youtube cuando todavía no se aprobaba el convenio en el ayuntamiento.
El patronato de la feria entregará 42 mil 105 cortesías generales para familias de escasos recursos, al respecto la regidora de Morena, Aracely Márquez Romo, recriminó que los 4 millones de pesos que aportará el gobierno de León son para cubrir prácticamente las 42 mil cortesías, porque “si dividimos esta aportación entre las cortesías, sale el costo de entrada de 95 pesos, no están regalando nada”.
Activistas de distintas organizaciones de Chiapas denunciaron que trabajadores de empresas mineras realizan labores desde el 16 de octubre, en el ejido Santa María, municipio de Chicomuselo, sin autorización de los pobladores.
Foto La Jornada
mo para quienes cuidamos y defendemos nuestro territorio”.
El Modevite y el pueblo católico denunciaron, además, que ha habido “amenazas, hostigamiento e intimación” en contra de las defensoras y defensores de los derechos humanos de Chicomuselo, quienes han externado su inconformidad por esta situación. No obstante, aseguraron que seguirán protegiendo su territorio porque “estamos claros que hasta ahora no existe ninguna forma de extracción minera ecológica y sustentable”.
Aseguraron que “actualmente hay 12 concesiones vigentes y dos vencidas” para la explotación de minas en Chicomuselo, pero los lugareños están en contra, debido a que esta actividad “destruye el ambiente”.
Yo “no pongo ni quito rey”: Adán Augusto
MÓNICA CAMACHO LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aclaró que no tiene candidato a la gubernatura de Puebla para 2024 y que los acercamientos con Ignacio Mier Velazco son porque es su amigo. “Yo no pongo ni quito rey”, dijo en entrevista con medios locales tras reunirse con el mandatario morenista, Luis Miguel Barbosa, en una visita al Congreso del estado.
López Hernández llegó al estado para defender la reforma constitucional que amplía la participación de las fuerzas armadas en la Guardia Nacional hasta 2028. Argumentó que no son los tiempos para pronunciarse a favor o en contra de un proyecto político.
Aunque Mier ha acompañado a Adán Augusto en la mayoría de las visitas que ha realizado a los poderes legislativos de otros estados, como coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, en la de Puebla estuvo ausente. En ese contexto, López Hernández felicitó al titular del Poder Ejecutivo local por bajar los índices delictivos y duplicar el número de elementos de seguridad .
ALERTA EN COLIMA Y JALISCO POR ROSLYN
Diputados piden liberar fondos para Chiapas y Tabasco, afectados por Karl
JUAN CARLOS G. PARTIDA, JAVIER SANTOS Y JARED LAURELES CORRESPONSALES Y REPORTEROLa Cámara de Diputados llamó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a liberar los recursos necesarios para atender la emergencia en los estados de Chiapas y Tabasco, ante los daños ocasionados por la tormenta tropical Karl
El pleno de San Lázaro aprobó la propuesta de la Junta de Coordinación Política en la sesión que se inició el pasado jueves y concluyó la madrugada del viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a las 22 horas tiempo del centro de México, el meteoro Roslyn evolucionó a huracán categoría 1. Se localiza a 290 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 320 kilómetros al sur de Playa Pérula, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, rachas de 165 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 kilómetros por hora.
Las bandas nubosas de Rodmun ocasionarán lluvias intensas en regiones de Colima, Guerrero y Michoacán, y muy fuertes en sitios de Jalisco.
Además, las tormentas generadas por este sistema podrían provocar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Asimismo, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes Ortiz, refirió que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas vigila la crecida en los niveles de ríos, arroyos y presas, a fin de operar la infraestructura hidráulica, privilegiando la seguridad de la población.

El director del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, Luis Alberto Ortega Vázquez, informó que podrían activarse mil 583 refugios temporales: 236 en Colima, mil 75, en Jalisco; 146, en Nayarit, y 126 a Sinaloa.
En tanto, elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, en coordinación con las unidades
municipales, sobre todo en las zonas costeras del estado, comenzaron ayer con acciones de prevención que incluyen recorridos y avisos a las poblaciones que pudieran ser afectadas. Precisaron que quedan prohibidos los recorridos en vehículos tipo razers y cuatrimotos en las zonas serranas, ante posibles derrumbes derivados de las lluvias, además de no acudir a las playas, pues se espera fuerte oleaje.
Las actividades para educación media superior y superior fueron suspendidas para hoy, y los turistas deben mantenerse informados a través de las unidades internas de Protección Civil de los hoteles y de las autoridades correspondientes,
▲ Autoridades de Cihuatlán, en la costa jalisciense, realizaron ayer trabajos de desazolve, y limpieza de canales y arroyos, ante las posibles afcetaciones por Roslyn, que evolucionó a huracán categoría 1. Foto La Jornada
sugieren además que en caso de marejadas suban a pisos más elevados.
A las personas que habitan en zonas bajas y cercanas a ríos o arroyos se les pide evacuar la zona y buscar los albergues más cercanos instalados por el DIF-Jalisco y DIF de su municipio, además de estar atentas al llamado de las autoridades.
Dimite el titular de la SSP de Veracruz, tras 4 detenciones
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.El director del sistema municipal de aguas y jefe de gabinete de Puerto Vallarta, Salvador Llamas Urbina, y el ex comisario de la policía de esa misma demarcación, capitán segundo de Infantería Luis Fernando Muñoz Ortega, fueron asesinados en el restaurante Sonora Grill de la colonia Providencia, en Guadalajara, informó el fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez.
El funcionario narró que uno de los dos hombres que acompañaban a comer a Llamas Urbina sacó un arma de fuego y les disparó a quemarropa, lo que desató una balacera en la que también participaron sujetos que se encon-
traban en el exterior del establecimiento; mientras que los comensales se arrastraban para tratar de resguardarse.
El saldo del tiroteo fue de cuatro personas heridas y tres fallecidas, entre quienes fueron identificados Muñoz Ortega y Salvador Llamas, además de otro sujeto que, se presume, se trata del agresor del funcionario.
Llamas Urbina fue jefe de campaña del actual alcalde morenista de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel Rodríguez, y en las pasadas elecciones internas del partido guinda ganó su postulación como consejero y congresista nacional.
Su nombre se mencionaba como posible candidato de Morena para la candidatura a gobernador de Jalisco en 2024.
Con información de Javier Santos
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.Tras la detención de dos altos mandos y dos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por su presunta participación en un caso de desaparición forzada, y los roces con el secretario de Gobierno estatal, Éric Cisneros Burgos, la noche del jueves Hugo Gutiérrez Maldonado renunció a la titularidad de la SSP.
La noticia se dio a conocer a través de una carta pública dirigida al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en la cual Gutiérrez Maldonado argumentó “motivos personales” como la causa de su separación.
El mandatario veracruzano anunció, en sus redes sociales, que acababa de nombrar a Cuauhtémoc Zúñi-
ga Bonilla encargado de despacho de la SSP, y a Rafael Ángel González subsecretario de Operaciones. La renuncia de Hugo Gutiérrez ocurre apenas una semana después de que la Fiscalía General de Veracruz (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns, detuviera a dos altos mandos de la SSP, así como a dos agentes policiacos por su presunta responsabilidad en la desaparición de su compañero Juan Alan Cuetero Meza, director de la Policía Vial.
Tales detenciones habrían recrudecido las tensiones entre la SSP y la FGE. Y también, habrían elevado los roces con Cisneros Burgos, en las mesas de coordinación por la Paz en la que participan estas tres dependencias. Ayer, en conferencia de prensa, Cuitláhuac García defendió los avances de su gobierno en materia de seguridad pública, con Hugo Gutiérrez al frente de la SSP.
Reconoce Alejandro Murat aspiraciones presidenciales
OAXACA, OAX. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que él está concentrado en la entidad, pues su labor termina el 30 de noviembre, y aunque reconoció que tiene aspiraciones presidenciales, lo más importante en este momento “es cumplir con el cargo”, al que dedica todo su tiempo. En entrevista colectiva se dijo entusiasmado de que su nombre sea mencionado como un presidenciable, lo cual, añadió, se debe al trabajo que se ha realizado en el estado. Agregó que esto se ha visto reflejado en las encuestas, donde ha logrado remontar varios puestos. Dijo que el modelo instaurado en su administración ha dado buenos resultados, como la reducción de la pobreza, lo cual ha sido avalado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Además, pese a la pandemia de covid-19 se mantuvo un crecimiento económico de 6.8 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recalcó que en Oaxaca hay paz y esto permite que el turismo y sus ciudadanos realicen sus actividades cotidianas. Respecto al problema de la basura, el cual afecta a la capital y municipios conurbados por el cierre del relleno sanitario, Murat Hinojosa señaló que su administración está trabajando en una solución, la cual se prevé se tenga a más tardar dentro de ocho días.
Jorge A. Pérez, corresponsalInvestigan deceso de paciente en hospital de Pachuca
PACHUCA, HGO. La delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) informó que se inició una investigación para esclarecer el fallecimiento de un paciente en el Hospital General Columba Rivera Osorio, de Pachuca, por presunta falta de atención médica, el jueves. Esto, luego de la difusión de un video en redes sociales donde se ve a un paciente anciano sentado en una silla de la sala de espera del hospital al momento de estar inconsciente y sufrir convulsiones. Una mujer reprocha a los médicos haberles advertido que su familiar se sentía mal y de no haberlo atendido. “Hacen caso hasta que uno se muere”, les gritó. La mañana de ayer el Issste-Hidalgo informó que el hombre había muerto. Según el comunicado, el paciente llegó a Urgencias a las 16:41 horas, con “sintomatología abdominal”, a las 16:45 les dijeron “que no requiere atención inmediata”. Y a las 18 horas “sufre un evento convulsivo en la sala de espera”, y aunque se le atiende por “paro cardiorrespiratorio, el señor había fallecido”.
Juan R. Montoya, corresponsalAsesinan a tiros al jefe de gabinete de Puerto Vallarta
ES MÁS MODERNO Y SEGURO
Presentan en el C5 el nuevo Puesto Central de Control del STC-Metro

Se trata de una revolución tecnológica: Sheinbaum //
Sustituye al que operaba en la calle Delicias, que se incendió
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADOEl Gobierno de la Ciudad de México presentó el nuevo Puesto Central de Control (PCC-1), considerado el cerebro del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que operará el tránsito, tráfico e interacciones de los trenes de las líneas 1 a la 6, con lo que habrá un mejor servicio, al contar con mayor seguridad, eficiencia y calidad.
Las nuevas instalaciones se habilitaron en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto (C5), luego de que las anteriores resultaron dañadas en enero de 2021, cuando ocurrió un incendio en la subestación eléctrica ubicada en la calle Delicias, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que se trata de una revolución tecnológica la que se está haciendo en el Metro, pues el anterior puesto central de control contaba con tecnología de los años 60; pero no sólo es moderno, sino mucho más seguro, pues cuenta con sensores de humo y tiene su propio sistema contra incendios.
El director del Metro, Guillermo Calderón, informó que la próxima semana comenzarán la instalación de los diferentes sistemas y la migración paulatina de todas las actividades, para iniciar operaciones el 15 de noviembre.
Se va a empezar con las líneas 4 y 3, esta última a nivel de sombra, es decir, reproduciendo todavía con el control anterior, de tal forma que a mediados de diciembre todas las líneas estén integradas, excepto la 1, que se incorporará una vez que concluya su rehabilitación, refirió.
Edificio más resiliente
Aseguró que el nuevo puesto de control está hecho para que nunca vuelva a ocurrir lo que se vivió con el incendio –cuando las líneas 1 a la 6 dejaron de prestar el servicio, afectando a miles de usuarios–,
pues se trata del edificio más resiliente de la ciudad y del país, ya que ante cualquier situación de emergencia, como un sismo, por ejemplo, se tienen garantizadas las telecomunicaciones y el suministro de energía eléctrica.
El nuevo centro de control cuenta con un sistema de mando de tracción que controla las subestaciones rectificadoras, donde se hace el monitoreo de la atracción y se energiza a las subestaciones eléctricas. “Se puede tener el control por zonas, por secciones o hacer los cortes en caso de alguna emergencia”.
Otro sistema es el de tráfico de trenes –que se desarrolló con el apoyo de los trabajadores del Metro y las empresas CASCO y DUONS, reconocidas internacionalmente–, que cuenta con modernos tableros de control, y que será operado por 120 reguladores en tres turnos continuos.
En este sitio también se ubicará el centro de videovigilancia principal del Metro.
Por problemas con la energía aplazan una semana más el servicio del trolebús elevado
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La apertura del servicio del trolebús elevado se aplazó una semana más, luego de que se tuvieron problemas con la energización, por lo que será el 29 de octubre cuando comiencen las operaciones de familiarización con los usuarios.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que se están haciendo las últimas calibraciones, sobre todo en la línea elevada, que debe tener un ajuste milimétrico para que vayan a la tensión correcta las unidades.
Dijo que está en proceso la conexión de energía de todo el sistema de peaje en las estaciones y después se harán las pruebas de comunicación para garantizar que una vez iniciado el servicio todo esté operando cien por ciento.
Comentó que el primer día de
operaciones se tiene contemplado dar el servicio gratuito en toda la ruta, que va del plantel Casa Libertad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México al paradero Constitución de 1917 del Metro.
Por otra parte, el servidor público exhibió el video del choque de una unidad de trolebús durante las pruebas de manejo, en el que se observa que el aprendiz de operador no atendió las instrucciones para accionar el freno y continuó acelerando.
Denuncian penalmente a aprendiz que chocó unidad
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que es muy extraño que el chofer continuara acelerando a pesar de las órdenes de uno de los dos instructores que lo acompañaban, por lo que se presentó una denuncia penal en
su contra para que sea el Ministerio Público el que determine si es responsable de este percance.
En las imágenes se observa cuando uno de los instructores, después de indicarle que parara, le hace a un lado la pierna al chofer para que deje de acelerar e intenta frenar con la mano.
Lajous apuntó que el chofer se encuentra en libertad y los dos instructores resultaron con lesiones menores; el seguro pagó los daños a la unidad.
Señaló que se trató de un conductor en capacitación para ser contratado por el Servicio de Transportes Eléctricos.
“Sabemos que él estaba en estricta supervisión; los instructores estaban en atención plena de lo que estaba sucediendo; hicieron lo mejor posible considerando las condiciones, pero el que no reaccionaba era el conductor.”
Vecinos de Tepito fustigan que la Cuauhtémoc haya borrado murales
Arlen Rodríguez, fundadora del colectivo Tepito Zona de Arte, denunció que la alcaldía Cuauhtémoc borró murales representativos de la vida cotidiana del barrio que fueron pintados por diversos artistas locales. Foto Luis Castillo
ELBA MÓNICA BRAVOComerciantes y alumnos de la Escuela de Arte Libre de Tepito se pronunciaron en contra de que la alcaldía Cuauhtémoc haya borrado el mural y la frase del artista Daniel Manrique del conjunto habitacional Los Palomares, además del daño a las obras ubicadas en paredes de edificios de La Fortaleza, las cuales fueron cubiertas parcialmente con pintura blanca, e incluso la Escuela Primaria Estado de Zacatecas, ubicada en la calle Rivero, luce con los colores de la alcaldía y en una de sus paredes cuelga una manta con publicidad que tiene el nombre de la alcaldesa Sandra Cuevas.
En un recorrido por calles de Tepito, el estudiante Arturo Guzmán, quien es tatuador y se dice apasionado del dibujo, aseguró que borrar el mural de Manrique conocido como Los Niños y muchos otros quita identidad al barrio: “Es drástico, es como herir a la cultura de México, es amenazar, atacar el arte y la cultura”.
Al caminar por la calle Rivero, entre Peralvillo y Jesús Carranza, cuestionó que se hayan pintado de blanco todas las fachadas de los domicilios, la escuela y el deportivo Morelos, cuyas paredes contrastan con los tonos rosa mexicano, azul, verde y amarillo, entre otros colo-
res, que lucen las fachadas de varias viviendas en las calles del barrio.
Incluso la Escuela Primaria Estado de Zacatecas no se salvó de llevar los colores que identifican a la alcaldía, que en fotografías de años anteriores que circulan en páginas de Internet todavía se aprecian los ladrillos de su fachada.
En una de las bardas de la escuela fue colocada una manta en la que se lee: “Queridos vecinos y vecinas, disculpen las molestias, estamos trabajando para ti (sic). Calle Rivero. Remodelación del deportivo, sendero seguro, casa de oficios, pinta de fachadas”, la cual incluye el logotipo de la alcaldía. La escuela primaria sólo conserva un pequeño mural en una de sus paredes.
Por su parte, Efrén Hernández, hijo de María del Consuelo, conocida como Doña Chelo, quien fue inmortalizada en el mural Las siete cabronas de Tepito, lamentó que se pretenda pintar al barrio de blanco.

Dedicado a la venta de libros, antigüedades y discos, dijo que en Tepito siempre se ha luchado por la superación, la cultura y el deporte, a pesar de que “ha habido muchos obstáculos tanto por la banda que anda robando como por los políticos que han llegado aquí y le han dado en la torre al barrio”.
Morena recabará firmas para exigir al PAN que dictamine la iniciativa de apoyo a estudiantes
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZLegisladores y dirigentes de Morena en la Ciudad de México pedirán el apoyo de la ciudadanía para exigir al Partido Acción Nacional (PAN) que dictamine la iniciativa de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para elevar a rango constitucional los programas Mi beca para empezar y Mejor escuela.
Advirtieron al blanquiazul en el Congreso capitalino, que preside la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, a la que fue turnado el proyecto, que de no dictaminar a la brevedad denunciarán “su indolencia y evidenciaremos que están en contra de la educación pública y el bienestar de las
familias en la Ciudad de México”.
La coordinadora del grupo parlamentario, Martha Ávila Ventura, y el presidente local de Morena, Sebastián Ramírez, anunciaron una colecta de firmas en las escuelas públicas de prescolar, primaria y secundaria, ante la falta de sensibilidad y de interés de los legisladores del blanquiazul con los menores y las escuelas que reciben los apoyos.
La legisladora explicó que el Congreso recibió la iniciativa en febrero, durante el periodo ordinario anterior, y la ley y el reglamento del Legislativo establecen plazos para que las iniciativas sean desahogadas y se tiene que dictaminar para someterse a consideración del pleno en este periodo.
La iniciativa reforma el artículo 8 de la Constitución Política de la
Casi listo, el nuevo hospital IMSS Bienestar de Cuajimalpa

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
A unos días de su inauguración, el 31 de octubre, el nuevo Hospital IMSS Bienestar Cuajimalpa está prácticamente equipado y listo para atender a la población no derechohabiente en la demarcación, unas 50 mil personas, que se incrementa hasta 250 mil de alcaldías y municipios colindantes.
Se prevé que el nuevo hospital, que será inaugurado el 31 de octubre, atienda a una población de 250 mil personas, dijo la directora Nazarea Herrera Maldonado. Foto Cristina Rodríguez
De hecho, el nosocomio abrió algunos servicios el 28 de septiembre y ayer contabilizaba 226 atenciones médicas, explicó su directora, Nazarea Herrera Maldonado.
A casi siete años y nueve meses de la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa por la fuga en una pipa de gas, Herrera explicó en un recorrido que la construcción, realizada por la Secretaría de la Defensa Nacional en un lapso de 15 meses, además de tener un diseño muy ergonómico y sustentable con el medio ambiente, privilegió las medidas de seguridad para evitar una tragedia como la ocurrida el 29 de enero de 2015.
Cuenta con una conexión de gas natural para no tener que abaste-
Ciudad de México en materia de derecho a la educación para añadir dos párrafos al numeral 6 del apartado A, donde se establezca que en la ciudad “todas las niñas y niños inscritos en planteles públicos de educación básica tendrán derecho a contar con una beca” y que en cada ejercicio fiscal las escuelas públicas de nivel básico “contarán con la asignación presupuestal que determine el Congreso, a fin de dignificar las condiciones de los inmuebles, misma que se ejercerá con la participación de los padres de familia”.
Ávila señaló que la iniciativa asegura la permanencia de ambos programas, independientemente de qué partido llegue a gobernar la ciudad, como parte del derecho a la educación que los menores deben tener garantizado.
cerse de pipas y un sistema de detección de concentración de gases; en diferentes puntos se observaron tableros que indican la presión de los mismos. Además tiene salidas de emergencia suficientes y adecuadas para evacuar a pacientes.
Destacó que además de las especialidades con que cuentan los hospitales de segundo nivel, contará con un tomógrafo –en proceso de instalación–, endoscopía, área de sicología y geriatría, así como un centro de atención a la salud del adolescente.
Asimismo, cuenta con cuatro quirófanos para ginecoobstetricia y urgencias y dos más para cirugías programadas, así como 180 camas censables y 10 consultorios para consulta externa. Tendrá una plantilla laboral de unas 800 personas que podría llegar a más de mil.
Hasta una escuela luce los colores de la alcaldía
“ES UN ATENTADO A LA CULTURA”PADRES EXIGEN REFORZAR SEGURIDAD

Investiga la FGJ la agresión con arma blanca en una secundaria de Iztapalapa
JOSEFINA QUINTERO MORALES
Un estudiante de segundo grado de secundaria fue apuñalado por uno de sus compañeros en el salón de clases, por lo que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México inició la carpeta de investigación por el delito de lesiones.
Directivos de la Escuela Secundaria 314 Blas Galindo, localizada en la calle Las Palmas, colonia Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa, informaron que se contuvo al agresor y atendieron a los alumnos que tras presenciar el ataque reportaron crisis nerviosas.
La agresión fue cometida el pasado jueves en el aula que ocupan los estudiantes de segundo grado del grupo C. De acuerdo con testimonios recabados, uno de los estudiantes se fue sobre su compañero y con un arma punzocortante lo hirió en varias ocasiones.
Mediante un comunicado emitido por los directivos de la escuela, se informó a los padres lo ocurrido y fueron citados a las 7:30 de la mañana para explicar la situación. También se dio a conocer que ambos estudiantes se encontraban en su casa.
Sin embargo, los progenitores llegaron acompañados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a quienes pidieron su intervención.
Se mostraron inconformes por
los riesgos que enfrentaron sus hijos por el ataque y exigieron que se implementen medidas de protección, como el programa Mochila Segura, además de vigilancia policial que garantice la seguridad de sus hijos.
El agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes inició la carpeta de investigación y una célula de Atención a Víctimas acudió al centro de estudios para iniciar las investigaciones y realizar las entrevistas.
De acuerdo con la integración del expediente, se cuenta con el testimonio de un familiar directo de los adolescentes.
Asimismo, la Coordinación General de Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia mantiene contacto directo con la familia del estudiante lesionado, a fin de ofrecerle asistencia multidisciplinaria para salvaguardar su salud e integridad.
Con el inicio de la indagatoria se dio intervención a la Policía de Investigación, que mediante la búsqueda de posibles testigos de los hechos realizará las indagatorias que permitan conocer a detalle lo ocurrido.
A la secundaria también acudió personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, especialista en criminalística, fotografía y química, para recabar indicios que les permitan establecer cómo sucedieron los hechos.
Pena máxima impuesta al agresor de Ingrid Escamilla, para evitar que una situación similar se repita: Godoy
JOSEFINA QUINTERO MORALESLa sentencia máxima contra el agresor de Ingrid Escamilla no sólo se trata de un castigo, sino de sentar un precedente y evitar una situación similar en el futuro, afirmó la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy. Por ello, dijo, se buscó sancionar a los servidores públicos que filtren datos y materiales sensibles de las víctimas.
En su informe sobre las acciones contra la violencia de género, la funcionaria expuso que la ley Ingrid se aprobó en la Ciudad de México; no obstante, también se tiene previsto que se discuta en el Congreso de Unión para que se apruebe a nivel nacional.
Manifestó que esta norma “ha sido repetida en otros estados de la
República y en algunos congresos locales ya se presentó la iniciativa; además, legisladores federales buscan discutirla y aprobarla a nivel nacional”.
Sin embargo, indicó, también se preparó una investigación robusta y profesional, acompañada de pruebas científicas y testimoniales en campo y en gabinete que permitieron presentar ante la autoridad judicial un expediente sólido para acreditar la responsabilidad penal de Erick Francisco N por el asesinato ocurrido en febrero de 2020 en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Ernestina Godoy también informó que Miguel Ángel N, acusado de atacar sexualmente a mujeres en las inmediaciones de Anillo Periférico, ha acumulado más de 143 años de cárcel por diferentes sentencias en su contra, como resulta-
do de las acusaciones presentadas por la fiscalía.
Al día de hoy, detalló, tiene 20 procesos penales y aún existen siete carpetas de investigación, así como una averiguación previa en trámite.
Sobre las acciones emprendidadas contra la violencia de género, la fiscal señaló que del primero al 14 de octubre se ejecutaron 30 órdenes de aprehensión, 40 detenciones en flagrancia y se llevó a proceso a 70 personas acusadas de diversos delitos en contra de mujeres.
Veintiocho fueron imputadas por violencia familiar y 16 por abuso sexual; 10 por violación; ocho por feminicidio; cuatro por acoso sexual; dos por tentativa de feminicidio e igual número por el delito contra la intimidad sexual.
Instalan romería en la Ceda productores de calabaza, camote y flores
ELBA MÓNICA BRAVOProductores de flor de cempasúchil, calabaza y camote provenientes de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y de los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes y Guanajuato, entre otros, instalaron una romería en la Central de Abasto (Ceda) con motivo de la celebración del Día de Muertos, con lo que se prevé una derrama económica de más de 35 millones de pesos.

La coordinadora y administradora de la Ceda, Marcela Villegas Silva, cortó el listón inaugural en el terreno conocido como La Piedra, donde los visitantes encontrarán variedad de calabazas, como castilla, criolla, brujita, halloween y fantasía, así como camote blanco, morado y rojo.
Villegas Silva desglosó que se prevé una derrama de 15 millones de pesos por la venta de calabazas y camotes, además de piloncillo y canela; en tanto, por la flor de cempasúchil en maceta se espera que sea de al menos 20 millones de pesos.
Señaló que los productores de cempasúchil que se instalaron en los espacios llamados Caleta y Caletilla, en las inmediaciones del mercado de flores y hortalizas, suman 190; sin embargo, se prevé que lleguen a 300 porque aún faltan los vendedores de la flor cortada, que ofreceen su producto desde ayer y hasta el 6 de noviembre.
Recordó a los ciudadanos que en la Ceda pueden encontrar dulces cristalizados, además de calaveritas de distintos tamaños, de azúcar, chocolate, amaranto y de gomitas,
así como caña, tejocote, papel picado y veladoras para montar la ofrenda.
Invitación a familias
Llamó “a todas las familias a visitar la Ceda; ya no tenemos problemas en lugares abiertos, pueden venir con cubrebocas o sin él, pero lo importante es que asistan los niños y adultos mayores, que vengan a ver la diversidad de colores, olores y sabores que tenemos”. Aseguró que además “encontrarán precio, calidad y variedad que no hay en otro lado”. Antes dio la bienvenida y acompañó en un recorrido por la romería a las esposas de los embajadores de Uruguay, Bolivia, Venezuela, Colombia, España, Suecia, Polonia, Bélgica, Canadá e Israel.
▲
AL CIERRE
Regala Serrat noche de fiesta y hasta pronto en el Zócalo

Un canto festivo, de fraternidad, amor y esperanza fue el que tributó anoche Joan Manuel Serrat a la Ciudad de México, que lo vio cantar por primera vez hace 53 años, el 2 de noviembre de 1969, en el Palacio de Bellas Artes.
No fue un concierto de despedida, como se ha difundido desde hace varios meses. Fue un concierto de hasta pronto.
Más aún, fue, en realidad, una noche de fiesta, como lo dice uno de los temas más emblemáticos del cantautor, situación que él mismo aclaró al comienzo de su presentación.
“Ustedes habrán oído decir que estamos celebrando un concierto de despedida. No hagan caso, esto es una fiesta adorada que vamos a disfrutar todos. Así que aparten cualquier atisbo de nostalgia, de melancolía y piensen en que a partir de ahora absolutamente todo es futuro”, dijo ante el júbilo de las 80 mil almas que, según cifras de las autoridades capitalinas, acudieron al evento.
Y de allí pa’l real, el Zócalo de la otrora gran Tenochtitlán se cimbró e hirvió durante las dos horas en las que Serrat compartió a través de 24 canciones su poética de lo cotidiano, en una atmósfera de intimidad, camaradería y gozo que ni la lluvia que cayó 20 minutos antes y durante los primeros 30 del concierto logró amainar ni eclipsar.
Serrat mantuvo todo el tiempo comunicación directa con la audiencia. Entre algunos de sus temas hizo, por ejemplo, la confidencia de que el personaje al que se refiere El carrusel del Furo es su abuelo, a quien así apodaban en la familia.
“En realidad nunca manejó un carrusel, pero sí tuvo un nieto que escribió una canción en la que lo convirtió en personaje. Los personajes no son ni de verdad ni de mentira, son fantasías con gotas de realidad y realidades con pellizcos de fantasía (…) Mis personajes viven a caballo entre realidad y fantasía. Todos, todas seríamos mucho más
Filis vencen 4-2 a Padres y se ponen arriba en la serie
FILADELFIA. Kyle Schwarber conectó un jonrón, Jean Segura compensó un error que derivó en una carrera bateando un sencillo y los Filis de Filadelfia se impusieron 4-2 sobre los Padres de San Diego, para colocarse arriba 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. El cuarto juego se llevará a cabo hoy, también en el Citizens Bank Park.
Filadelfia volvió a casa, otra vez con graderío repleto, para disputar su primer encuentro de una Serie de Campeonato en esta ciudad desde 2010. Ahora, está a dos triunfos de colocarse en su primera Serie Mundial desde 2008.
pobres sin las maravillosas criaturas ni las espléndidas mentiras que nos regala la ficción.”
Amainó la lluvia y el ánimo seguía in crescendo con el amplio repertorio preparado por el artista como parte de su gira de despedida por México: El vicio de cantar. 1965-2022, que ya lo tuvo un par de ocasiones en el Auditorio Nacional en mayo pasado y que ahora lo llevará a Guanajuato para presentarse mañana en el 50 Festival Internacional Cervantino, en la Alhóndiga de Granaditas.
Serrat cantó de todo y para todos. Temas como Dale que dale, Barquito de papel, Lucía, Señora, Nanasdelacebolla, Paralalibertad y Esos locos bajitos dieron paso a canciones de gran arraigo, como Cantares, Mediterráneoy Penélope Parecía que su actuación había
llegado a su fin a la vigésima canción, pero ante la insistencia de la concurrencia accedió a interpretar cuatro más. Incluso, la última la dejó a elección popular.
“Agradezco a toda la gente que me enseñó a conocer y entender este país y me permitió caminar con ella tantos años. Mi gratitud para con quienes puedo echarme un alipús y con quienes se fueron antes. No quiero discursos, más vale que mi agradecimiento quede escrito musicalmente”, expresó antes de finalizar.
Y así cantó Fiesta, cuya parte final coronó con el “¡Viva México, cabrones!”, que fue respondido con un ¡Viva! estremecedor por el público. El cantautor abrió los brazos como para dar un enorme abrazo, luego se llevó en repetidas ocasiones las manos al corazón en señal de cariño y salió del escenario.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
PRIMER AVISO NOTARIAL
LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número tres mil setecientos trece, de fecha veintiséis de Septiembre de dos mil veintidós, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio Intestamentario a bienes del señor JOSE GUADALUPE TAMAYO AGUILERA con la comparecencia de los testigos los señores LUIS EDUARDO CABRERA RAMIREZ Y NICOLAS CHAVEZ CAMACHO. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor RAMIRO TAMAYO TORRES, que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para loe efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. ----------
PRIMER AVISO NOTARIAL


AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
El suscrito MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO, titular de la Notaría Publica número 10 de la demarcación notarial de Colima, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 871 y 872 del Código de Procedimientos Civiles para este Estado, doy a conocer al público que por escritura pública número 48,014, otorgada en esta Ciudad de Colima, Colima, el día 13 de Junio de 2022, ante la fe del suscrito Notario, se inició el trámite notarial de la Sucesión Testamentaria de la señorita OLGA ASSAM ASSAM. Las señoritas LORIS ASSAM ASSAM y MAGDALENA ASSAM ASSAM, reconocieron la validez del testamento, y aceptaron la herencia instituida a su favor como únicas y universales herederas. La señorita LORIS ASSAM ASSAM, fue designado Albacea de la sucesión, y manifestó que formula el inventario de los bienes de la herencia.
Colima, Col., México, a 4 de Julio de 2022 MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO
PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIAN, titular de la notaría número 82 de la Ciudad de México, actuando como asociado en el protocolo de la notaría No. 240 con fundamento en el Artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, hago saber: Que por Escritura Pública No. 35,655 de fecha 19 de octubre del 2022 ante mí, la señora LILIA ISABEL BARRIOS Y MORALES (quien también acostumbra usar los nombres de LILIA ISABEL BARRIOS MORALES y LILIABARRIOS MORALES DE MENDIZÁBAL, repudia el legado, los señores LILIA ISABEL BARRIOS Y MORALES (quien también acostumbra usar los nombres de LILIA ISABEL BARRIOS MORALES y LILIA BARRIOS MO-RALES DE MENDIZÁBAL), JORGEMENDIZÁBAL RECASENS, RITAMENDIZÁBAL RECASENS y MARÍAELENA MENDIZÁBAL RECASENS, aceptan los legados y estos tres últimos aceptan la herencia en la sucesión testamentaria del señor JOSÉ MARÍA MENDIZÁBAL CORNUDELLA. Asimismo, el señor SERGIO ANTONIO ORTIZ SALAZAR (quien declara que también acostumbra usar el nombre de SERGIO ORTIZ SALAZAR), aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión manifestando que formulará el inventario de los bienes de dicha sucesión.
LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI TITULAR DE LA NOTARÍA NO. 82 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA No. 240 DE LA QUE ES TITULAR EL LIC. ALEJANDRO MONCADA ÁLVAREZ
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. NOTARIO 76 DE LA CDMX AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario. perez@notarias76y18.com, hago saber:
Que por instrumento 40,161, del 30 de septiembre de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos:
I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor ENRIQUE LÓPEZ TREJO, que otorgaron los señores RAQUEL EDUSIA GARCÍA TORRES y JOSÉ LUIS ANZU-RES GARCÍA; y II.- EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor ENRIQUE LÓPEZ TREJO, que otorgaron los citados señores RAQUEL EDUSIA GARCÍA TORRES y JOSÉ LUISANZURES GARCÍA, en favor de la señora RAQUEL ENDUSIA GARCÍA TORRES.
Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.
Ciudad de México, a 04 de octubre de 2022.
EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com, hago saber: Que por instrumento 40,171, del 03 de octubre de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron costar los siguientes actos: I.-LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores DANIEL ULISES CAMARILLO SANTANA y LUIS JAIR CAMARILLO SANTANA, quienes fueron presentados por los señores LIDIA GABRIELA GONZÁLEZ MEDINA, BERENICE GONZÁLEZ MEDINA, ELVIA LORENA GONZÁLEZ MEDINA y FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MEDINA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor JAVIER GONZÁLEZ GODÍNEZ con la comparecencia de la señora VICTORIA MEDINA MONDRAGÓN para los efectos que más adelante se realicen; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores LIDIA GABRIELA GONZÁLEZ MEDINA, BERENICE GONZÁLEZ MEDINA, ELVIA LORENA GONZÁLEZ MEDINA y FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MEDINA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor JAVIER GONZÁLEZ GODÍNEZ; III.- EL NOMBRAMIENTO Y A LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores LIDIA GABRIELA GONZÁLEZ MEDINA, BERENICE GONZÁLEZ MEDINA, ELVIA LORENA GONZÁLEZ MEDINA y FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MEDINA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor JAVIER GONZÁLEZ GODÍNEZ, a favor de la señora VICTORIA MEDINA MONDRAGÓN yIV.- LA CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS que celebraron los señores LIDIA GABRIELA GONZÁLEZ MEDINA, BERENICE GONZÁLEZ MEDINA, ELVIA LORENA GONZÁLEZ MEDINA y FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MEDINA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor JAVIER GONZÁLEZ GODÍNEZ, en lo sucesivo la “PARTE CEDENTE” y la citada señora VICTORIA MEDINA MONDRAGÓN en lo sucesivo la “PARTE CESIONARIA”. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.
Ciudad de México, a 04 de octubre de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
Rayuela
La cosa es que pague, aunque sea en “abonos chiquitos”.
Teatro campesino en lengua maya, orgullo de poblado yucateco
● Suman ya tres décadas de representar a los clásicos en Xocén
● El sistema de enseñanza alienta a indígenas a volverse actores
● Aprovechan luz y sonidos de la selva para sus puestas en escena
● Celebran con obras a graduados de la Universidad Benito Juárez
Camaradería y gozo con la música de Serrat en el Zócalo Alumno apuñala

Padres piden que se aplique
Es probable que la estela dual provenga del máximo esplendor de la ciudad
Prevé José Huchim que haya una tumba real, quizás del gobernante Chak
abrió