La Jornada, 22/11/2022

Page 1

De

▲ El cantautor falleció ayer en Madrid, a los 79 años. Fue uno de los pilares de la nueva trova cubana, junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola. Entre sus obras resaltan Yolanda, Para vivir, El breve espacio en que no estás y Yo me quedo Durante mucho tiempo fue embajador

de la revolución isleña. Recibió múltiples premios y reconocimientos, incluidos dos Grammy Latinos en 2006. En la imagen, durante un concierto en la capital española en mayo de 2021. Foto Europa Press. REDACCIÓN Y ANA MÓNICA RODRÍGUEZ / P 15

AMLO:

recibió Ferronales

y Cananea ‘‘Consorcio de Larrea, favorecido por Zedillo y Salinas’’

● El empresario ya es el tercer hombre más rico del país, subraya el Presidente

● Incumplió el contrato del Tren Maya en el tramo 5 de Playa del Carmen a Tulum

● Critica la demanda de Grupo México; ya se había negociado un avalúo y finiquito

● Argumenta la firma: ‘‘era imposible entregar la obra en 11 meses debido a la premura’’

URRUTIA, ANGÉLICA ENCISO Y JULIO GUTIÉRREZ / P 4

MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13773 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ALONSO
CLARA ZEPEDA / P 18 ‘‘Precios de los alimentos seguirán al alza en 2023’’ ● También lograron victorias claves en varias legislaturas locales ● En Texas, Abbott usará blindados contra ‘‘la invasión de migrantes’’ Más curules en el Congreso para ‘‘socialistas democráticos’’ En las elecciones en EU se afianzó la ‘‘ola progresista’’
25
Francisco GA
Fue
de los agentes
X CORRESPONSALES / P 27 Aprehenden por tortura a ex fiscal especial de Javier Corral
qué callada manera se fue Milanés ● Ningún indicio de que bajarán cotizaciones de materias primas: expertos ● Los efectos de la guerra persistirán en producción de cereales y fertilizantes
JIM CASON, ESPECIAL PARA LAJORNADA; DAVID BROOKS, CORRESPONSAL, Y DE LA REDACCIÓN / P 6 Y
● Acusan a
de abusos contra ex allegados de César Duarte ●
uno
del MP encargados de integrar los Expedientes

EDITORIAL

Colombia: paso hacia la paz

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Tras una suspensión de más de cuatro años, el gobierno de Colombia y el guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron las negociaciones de paz. El encuentro entre las delegaciones de ambas partes tuvo lugar la tarde de ayer en la capital venezolana.

Como se recordará, el presidente anterior, Iván Duque, ordenó la suspensión de los contactos con ese grupo insurgente como uno de sus primeros actos de gobierno, en septiembre de 2018. Con ello dio al traste a un proceso pacificador cuya fase exploratoria había empezado en 2015, al calor de la negociación que culminó con el histórico acuerdo de paz firmado en Bogotá por la administración de Juan Manuel Santos (2010-2018) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Aunque tal acuerdo representó un avance fundamental para terminar con la prolongada

violencia que ha azotado a Colombia desde principios de los años 70 del siglo pasado, han persistido en ese país sudamericano las razones sociales profundas que nutren al ELN, a remanentes de las FARC que se negaron a desmovilizarse y a organizaciones delictivas vinculados con el narcotráfico y el paramilitarismo. Con tales ingredientes, en diversas regiones rurales colombianas se han desarrollado violentas confrontaciones entre diversos grupos confrontados entre sí, además del persistente conflicto entre el ELN y las fuerzas armadas.

En ese contexto, la reactivación de las negociaciones entre el gobierno y la única organización reconocida como una insurgencia propiamente política resulta fundamental para avanzar en la pacificación del país y empezar a recomponer el panorama extremadamente descompuesto que caracteriza a las regiones que aún se encuentran azotadas por violencias de distinto signo.

EL CORREO ILUSTRADO

nos progresistas y el avance hacia el socialismo.

Además utilizaron mentiras y maniobras sucias para manipular a los ciudadanos, construir estados de opinión, enfrentar a unos contra otros generando confusión, miedo, violencia y caos a fin de contrarrestar a las fuerzas populares.

Reiteramos nuestro firme compromiso con una América Latina y el Caribe como zona de paz, de integración social, de relaciones de respeto entre las naciones, con el firme compromiso de construir un futuro ecológico y social alternativo al capitalismo depredador que sostienen y defienden los conservadores y neofascistas del siglo XXI.

Nayar López

Los integrantes de la Red en Defensa de la Humanidad, garantes de la paz, la justicia social y la democracia del poder popular, condenamos enérgicamente la Conferencia de Acción Política Conservadora que tuvo lugar en la Ciudad de México el 18 y 19 de noviembre pasados.

Las voces que se expresaron en ese encuentro neofascista son las que han sembrado el odio, el racismo, el sexismo y la intolerancia en sus países.

Cuando han sido gobierno han utilizado al Estado como una fuerza represiva violatoria de los derechos humanos, favoreciendo la recolonización de nuestros territorios y el sabotaje a los procesos de integración regional con sentido antimperialista y autónomo.

Repudiamos sus declaraciones por representar el origen de los ataques a los procesos de cambio y a los movimientos sociales que reivindican una vida digna para todas y todos, son los estados mayores de los golpes de Estado, centros de elaboración de ideologías que nutren la ofensiva mediática contra la democracia, los gobier-

Es pertinente recordar que una de las propuestas centrales del programa de gobierno que enarboló el ahora presidente Gustavo Petro en su campaña electoral fue la reactivación del proceso de paz, así como emprender una lucha consistente para atacar las raíces de la violencia. Significativamente, en su juventud el mandatario militó en una organización armada –el Movimiento 19 de Abril, M-19– que fue pionera en la determinación de negociar el desarme y la desmovilización y emprender, desde 1990, la lucha política y electoral. Fue una decisión preclara y a la vez trágica, porque cientos de sus militantes fueron asesinados por sicarios de la oligarquía, incluido su candidato a la presidencia, Carlos Pizarro.

Tres décadas después, el reinicio de las pláticas con el ELN es un hecho esperanzador. Cabe esperar que el proceso desemboque en la consecución de una paz que Colombia merece y necesita con urgencia.

ta, defiende y coadyuva en la buena educación nacional.

José Acevedo Acosta, profesor jubilado de filosofía de la UAA, Aguascalientes

Inconformes con el gobierno de Coyoacán

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, cumple un año de administración, y a pesar de todo el dinero que invirtió en su campaña publicitaria, los vecinos de Coyoacán están inconformes, los programas son poco transparentes y la asignación del presupuesto anual no toma en cuenta las verdaderas necesidades de los habitantes de la demarcación.

Ya no es posible la conciencia de clase, el capitalismo ha derrotado al proletariado, cada semestre.

Lo anterior viene a colación por el caso de los maestros del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), que se despedazan entre sí por mantenerse arriba en la lista jerarquizada.

Surge entre ellos la desconfianza, se vigilan entre ellos, la Rectoría lo sabe y agudiza esta lucha desapareciendo los grupos vacantes, obligándolos a hacer más maestrías, diplomados y cursos, manteniéndolos en un estado de permanente incertidumbre.

La

filosofía

es esencial para la buena educación, opina

A propósito de los 17 años de celebración del Día Internacional de la Filosofía y de la crisis informativa de los medios comerciales tradicionales, hago los siguientes comentarios:

Existen muchos enunciados célebres que concentran ideas valiosas que nos trascienden: Homo sapiens, Homo economicus, Homo faber, etcétera, y cada uno de nosotros recargará su alcance y su virtud dependiendo del contexto en que se examinen.

En este momento en que dos proyectos de nación se disputan el poder político nacional, la filosofía vendría a fortalecer tres fenómenos sociales nada despreciables: uno para propiciar la buena lectura de nuestra historia, el otro para preguntar y reflexionar éticamente por los enunciados que se emplean por cada proyecto de nación, y el tercero para afianzar la moralidad y la verdad de los mismos.

En conclusión, la filosofía orien-

Un ejemplo claro es el programa Pintando Coyoacán Contigo 2022, presupuestado en 50 millones 720 mil pesos, con el que se imponen los colores azul y blanco, en muchos casos utilizando a integrantes de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) para amedrentar a los vecinos que rechazan las pintas.

Siguen pendientes los trabajos de poda, sistemas de drenaje, alumbrado público y servicio de limpia. ¡Vecinos por el bienestar, no migajas ni PAN!

Maureen Galindo

Le preocupa situación de maestros de CCH

Zigmunt Buman lanza una provocación a la teoría marxista, plantea una nueva relación entre el capital y trabajo, “el capital se vuelve más liviano, no hay Estado que pueda retenerlo mucho tiempo, el trabajo se vuelve más precario y vulnerable y el empleado compite por trabajos cada vez más efímeros”.

Los vínculos que se establecen con otros trabajadores se han tornado endebles y poco duraderos, el capital ya no tiene que vigilar, el trabajador se encarga de presionar a los otros tratando de ser más productivo.

Lo anterior no es bueno para la educación. Cuando una nueva generación de estudiantes vienen del encierro de la pandemia, no encuentran una certeza en el futuro, y se tiene a los CCH en jaque, con sus paros, con sus tianguis, con su deserción, ¿cómo en estas condiciones puede un maestro ser una buena orientación para nuestra juventud?

Invitación

Debate La 4T a partir de 2024

Se invita al debate con el tema La Cuarta Transformación (4T) a partir de 2024. Hoy a las 18 horas en El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, alcaldía de Coyoacán. Moderará el sociólogo Gilberto García Mora.

Colectivo Morena ChilangosComochi

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 2
Repudian el encuentro de conservadores y neofascistas en la CDMX
3 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022

POLÍTICA

Grupo México incumplió en tramo del Tren Maya y hubo un acuerdo: AMLO

Causa extrañeza al Presidente demanda de la compañía al gobierno federal por este caso

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer diferencias con Grupo México por la cancelación del contrato para construir el tramo Playa del Carmen-Tulum del Tren Maya, debido a “un incumplimiento” de la empresa, al que siguió un acuerdo para resolverlo, pero el mandatario expresó su extrañeza al enterarse ahora de que el consorcio demanda al gobierno federal por el caso.

En la mañanera de ayer, el mandatario recriminó la actitud de Grupo México, del que recordó que fue uno de los más beneficiados en los sexenios de Ernesto Zedillo y Carlos Salinas.

Indicó que cuando se produjo el incumplimiento del contrato por parte del corporativo, comunicó a los empresarios, a través de la Secretaría de Gobernación, que la situación podría resolverse mediante la liquidación de los trabajos que hubieran realizado hasta entonces, con base en un avalúo de los ingenieros militares.

En respuesta, Germán Larrea, en nombre del Grupo, mandó decir que aceptaba ese principio de acuerdo, pero “yo no sabía que habían demandado”, comentó López Obrador. El pacto se había logrado en buenos términos. “No hay nada ilegal. Nosotros no somos arbitrarios.

“No me enojo, al contrario, me ayudan a aclarar cosas: ¿Quiénes son los de Grupo México? Los que

recibieron los Ferrocarriles Nacionales en la época de Zedillo. Y no se les está expropiando, no se les están quitando las concesiones. ¿Quién es Grupo México? Una empresa a la que Salinas le entregó la minera Cananea. ¿Quién es Grupo México? Su dueño aparece en segundo, tercer lugar, como de los más ricos del país.”

Trabajos a destiempo

Aseguró que el litigio surgió a partir de un incumplimiento de contrato, cuando la empresa manifestó la imposibilidad de concluir el tramo de 50-60 kilómetros que estaba a su cargo en el tiempo requerido.

“Se llegó al acuerdo de que iban a participar otras empresas, porque no estaban cumpliendo, esa fue la razón” de la ruptura, explicó López Obrador.

El Presidente narró que la obra quedó a cargo de tres empresas: Mota-Engil, en un tramo de 20 kilómetros, INDI en otro y Grupo ICA en uno más, “porque nos importa mucho”.

Agregó que luego se iniciaron pláticas para finiquitar lo que Grupo México había construido.

Expuso que esa negociación buscaba un acuerdo entre dos propuestas sobre el monto de la liquidación.

Tanto el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como la empresa rechazaban en principio la demanda del contrario.

López Obrador sugirió que el cambio de postura de Grupo México puede obedecer al reclamo que

A SALVAR LA DIGNIDAD ● MAGÚ

▲ El tramo Playa del CarmenTulum quedó a cargo de tres empresas, indicó el presidente López Obrador. Imagen del tramo 4. Foto Cuartoscuro

él hizo en una conferencia, que involucraba al consorcio.

“Había una mezcolanza, una asociación, a veces delictuosa, entre lo público y lo privado. Comenté aquí sobre el agua, de que estaba yo muy enojado –a lo mejor por eso fue la respuesta–, porque un funcionario de Conagua, que había otorgado un refrendo, una renovación para el uso de agua a Cananea, era ahora, después de eso, funcionario de Grupo México y que me parecía una burla.”

Es imposible entregar obras en julio de 2023, sostiene la empresa

Grupo México, propiedad del magnate Germán Larrea, sostuvo que la terminación anticipada del contrato de construcción del tramo 5 sur del Tren Maya –que correrá de Playa del Carmen a Tulum– se debe a que hay una “imposibilidad técnica” de concluir el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023, como solicitó la administración pública.

“La terminación anticipada se debió a la imposibilidad técnica para realizar el proyecto en 11 meses y entregarlo en julio de 2023. Se evitó incurrir en un incumplimiento derivado de nuevas fechas de entrega solicitadas”, expuso la empresa en un comunicado.

En su conferencia de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le tomó “por sorpresa” el litigio que ha emprendido este consorcio porque, a través de la Secretaría de Gobernación, se había acordado una salida al diferendo.

“Su dueño es segundo, tercer lugar, de los más ricos del país. Pero hasta eso que ha habido buenas relaciones. Sin embargo, no sé ahora qué lo llevó a asociarse para montarse en la campaña en contra nuestra”, dijo el Presidente ayer.

Por su parte, Grupo México apuntó que ha llevado a cabo to-

das las acciones requeridas por Fonatur para formalizar el cierre de ese contrato y proceder a la conciliación y el pago de los trabajos realizados.

“En todo momento se ha buscado favorecer los objetivos del gobierno federal para el avance de su proyecto.”

Detalló que “la seriedad y el profesionalismo del consorcio lo llevaron a declinar ante la complejidad y la premura impuesta a la terminación del proyecto. El consorcio no cometió ningún incumplimiento durante la vigencia del contrato”.

Grupo México también puntualizó que “todas las actuaciones encaminadas al cierre del contrato han formado parte de un procedimiento legal y administrativo establecido con base en los requerimientos de Fonatur, en un marco de diálogo y buena fe. De cada acción han estado plena y oportunamente informados los funcionarios del gobierno federal relacionados con el proyecto”.

El consorcio refirió que “ha aceptado la propuesta del gobierno de que el finiquito derive del análisis y la conciliación que tengan lugar con los ingenieros militares”.

Por ello sostiene una “absoluta convicción de que el finiquito debe ser transparente, apegado a los hechos y a la legalidad”.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 4
NADA ILEGAL EN LA LIQUIDACIÓN, SEÑALA

Niega el Presidente que la marcha del domingo sea por la reforma electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador precisó ayer que la marcha del próximo domingo no es por la reforma electoral, sino para fortalecer el movimiento de transformación y celebrar los logros. Agregó: “No sé de dónde sacan que habrá acarreados, si tenemos 70 por ciento de aprobación”, y estimó que cuenta con el apoyo de alrededor de 50 millones de ciudadanos.

Durante su conferencia, sostuvo que no habrá reforma constitucional en materia electoral, pero habrá una legal, ya que será muy difícil que el Congreso apruebe la primera, aunque “hasta las piedras cambian de modo de parecer”.

Indicó que lo que importa es reducir el gasto en el Instituto Nacional Electoral (INE), porque los salarios de 400 mil pesos de los consejeros son ofensivos. También destacó la necesidad de eliminar la compra del voto, lo cual puede ocurrir con cambios en leyes secundarias, sin la reforma a la Constitución.

Aun sin modificaciones, el Presidente subrayó que es necesario respetar la ley y, por tanto, el mecanismo actual para la elección de consejeros del INE.

Sobre el apoyo al INE que manifestó el vocero del Departamento de Estados de Estados Unidos, Vedant Patel, López Obrador dijo que nunca falta en el gobierno de ese país “alguien que quiera declarar; es parte de su tradición, yo diría de

sus malas costumbres, el injerencismo, pero tampoco pasa nada”.

Cuestionó que quienes defienden al INE “por qué no dijeron ‘Pemex no se toca’, ‘la educación pública no se toca’, ‘las prestaciones y el salario de los trabajadores no se tocan’”.

“Ya

no domina la oligarquía”

Apuntó que en el borrador de su discurso del domingo, con el que terminará la marcha, no habla de la reforma electoral, sino que “digo que ya no domina la oligarquía, hay democracia, el gobierno no participa en fraudes electorales”. Lo esencial “es cuánto tendremos de presupuesto, 8 billones, cuánto ha crecido, a cuántos mexicanos les llega ese presupuesto, a cuántas familias”.

Convocó a todos los ciudadanos que están a favor de su movimiento a que acudan el domingo. “Es una marcha y un acto por los avances que se han logrado”. Señaló que será festiva, alegre, con batucada y marimba, “no diría triunfal, pero sí de satisfacción, felicidad, por estar viviendo estos tiempos interesantes, momentos espectaculares de la historia de México, estar enfrentando el conservadurismo rancio y llevar a cabo una transformación como lo fue la Independencia, la Reforma, la Revolución”.

López Obrador añadió que “estamos arrancando de raíz el régimen producto de injusticia y privilegios. Tenemos mucho que celebrar. La mayoría de la gente está contenta, no es asunto de colores, es que es-

tamos llevando a cabo un proyecto de transformación distinto al que se impuso en los últimos tiempos”. Mencionó que a los conservadores “no les gusta que digamos ‘abrazos no balazos’, porque ellos son muy autoritarios, violentos, les gustan las guerras”. Aseveró que deben garantizar las libertades a todos, luchar por la vía pacífica, rechazar la violencia “y siempre hemos actuado de la misma manera. Entonces, ¿por qué se extrañan de que vamos a marchar el domingo? Invito a todos a participar, debemos estar contentos, hemos enfrentado situaciones difíciles, como la pandemia” y la crisis económica.

Sostuvo que su proyecto de gobierno tiene que ver con lo mejor de la historia nacional. “Si Hidalgo viviera, con nosotros anduviera; si Morelos viviera, con nosotros anduviera; si Juárez viviera, con nosotros anduviera; si Zapata viviera, con nosotros anduviera.

“Quienes no andarían con nosotros y sí con nuestros adversarios serían Iturbide, los que fueron a buscar a Maximiliano, Lucas Alamán, Porfirio Díaz, Huerta, Salinas de Gortari”, agregó.

La marcha saldrá del Ángel de la Independencia a las 9 horas el domingo y dijo que quiere encabezarla con otros dirigentes “y quienes nos quieran acompañar. Me gustaría que estuviesen los fundadores, que vienen desde hace años luchando por convertir en realidad este sueño, y si ya están grandes, por su estado de salud, nos esperen en el Zócalo”.

Homenaje a Ricardo Flores Magón en su centenario luctuoso

ANGÉLICA ENCISO

Ante la realización la semana pasada en la Ciudad de México de la Conferencia de Acción Política Conservadora, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el país no avanzan esas actitudes retrógradas y no hay que preocuparse de eso: “Cada vez que se quieran expresar, que lo hagan”.

El mandatario consideró positiva la reactivación de la cuenta de Twitter del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump. Indicó que, aunque haya diferencias políticas, es importante que se privilegie la libertad de expresión.

Una reportera le mencionó que en esos grupos conservadores participan el ex asesor de Trump, Steve

Bannon, y el actor Eduardo Verástegui, pero el Presidente señaló que apenas hace como un mes que sabe de éste. Precisó que a varios de los personajes que participaron en ese foro ni los conoce.

“Son iguales a los adversarios nuestros, a los otros, nada más que son más auténticos. Estos lo dicen, los otros lo piensan, lo creen, pero no lo dicen”. Agregó que “esas ideas conservadoras no tienen ninguna posibilidad de internalizarse en el pensamiento, en la imagen, en la colectividad del país”.

El mexicano es un pueblo muy inteligente, “no hay que preocuparse de nada de eso, nada. Y cada vez que quieran expresarse, que lo hagan, y no pasa nada”, comentó.

López Obrador recordó que el nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, hizo una encuesta para preguntar

a la gente si estaba de acuerdo en que se reactivara la cuenta que le habían cancelado a Trump.

Subrayó que él mismo votó a favor, por lo que consideró que “le debo una explicación al pueblo de México”.

Twitter y Facebook cancelaron las cuentas de Trump después de las elecciones en Estados Unidos.

“En su momento yo estuve en contra de eso”, añadió.

El mandatario expuso que no aceptaba el comportamiento de estas empresas, “porque ni modo que se iban a elevar a rango supremo e iban a decidir quién tenía el derecho de comunicación y quién no, o que información sí debía de transmitirse y qué información no, como los grandes jueces, el supremo tribunal de la censura, de la inquisición en materia informativa”.

A 100 años de su asesinato en una cárcel estadunidense, en Palacio Nacional se rindió un homenaje a la memoria del anarquista y revolucionario Ricardo Flores Magón, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien expresó: “Lo que más admiro de él es la firmeza de sus convicciones. Era un hombre enérgico, pero fiel a sus ideas. Es fácil tacharlo de sectario o de intransigente, pero es difícil ignorar su congruencia”.

A punto de concluir el que fue denominado oficialmente año de Ricardo Flores Magón, en ocasión de la fecha en que murió (21 de noviembre de 1922), López Obrador destacó su congruencia hasta el final, porque aun cuando el gobierno estadunidense le ofreció excarcelarlo a cambio de que pidiera perdón, nunca admitió esa posibilidad, a costa de su libertad.

Hacerlo, recordó el mandatario, hubiera significado, en la percepción del periodista oaxaqueño, asumir estar arrepentido de luchas por derrocar el capitalismo

como modelo de explotación. El Presidente hizo una síntesis del programa del Partido Liberal Mexicano, fundado por Flores Magón, entre lo que destacó que planteaba que los pueblos no pueden ser prósperos mientras subsistan las condiciones de miseria general.

Son condiciones en las que unos cuantos millonarios acaparan todas las riquezas y son los únicos satisfechos entre millones de hambrientos, no hacen el bienestar general, sino la miseria pública, refirió.

Después de que el sociólogo Armando Bartra hizo un análisis del carácter del magonismo y sus vínculos con los zapatistas y Diego Flores Magón evocó la personalidad de su ancestro, López Obrador recordó algunas de las frases finales que el periodista confió a un amigo desde la cárcel:

“No sobreviviré a mi cautiverio, pues ya estoy viejo, pero cuando muera, mis amigos quizá escriban en mi tumba: ‘Aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘Aquí yace un loco’, pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘Aquí yace un cobarde y traidor a sus ideas’”, rememoró el Presidente.

5 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
POLÍTICA
Si los conservadores quieren expresarse, que lo hagan, ratifica López Obrador

Reforma electoral: comienza la “madre de todas las batallas” // Gobernadores del mar de Cortés // Ingresos de los diputados de Michoacán

EN UN PUNTO están de acuerdo los que están a favor y en contra de la reforma electoral: es la “madre de todas las reformas” que ha habido hasta ahora. Buscan cambiar seis leyes; la de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe), del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (Lgsmime), en Materia de Delitos Electorales (Lgmde) y de Partidos Políticos (Lgpp), así como las leyes federales de Consulta Popular (Lfcp) y de Revocación de Mandato (Lfrm). Eso, si se lleva a cabo a nivel de legislaciones secundarias, pero habría que incluir a la Constitución si alcanza ese nivel. Ahora que vuelvan del puente los diputados comenzarán a circular los textos. Transformaría instituciones y procedimientos electorales.

¿Y la Conago?

LA CONFERENCIA NACIONAL de Gobernadores sigue viviendo, pero ya no sus mejores tiempos. Quedaron atrás aquellas reuniones que parecían salones de exhibición de los más modernos y costosos aviones y helicópteros, los más numerosos equipos de guardaespaldas y las asistentes con las faldas más cortas. Y mucha grilla. En cambio, están surgiendo agrupaciones con metas de trabajo efectivas.

OTRA REVOLUCIÓN

Mar de Cortés

DESPUÉS DE CUMPLIR un año en funciones, los gobernadores morenistas de las dos Baja Californias, Nayarit, Sonora y Sinaloa trabajan en un proyecto de infraestructura con el objetivo de impulsar la marca “Mar de Cortés”. Es un plan imaginativo para fomentar el turismo en las entidades vecinas. Integran el grupo Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur; Rubén Rocha, de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora, y Miguel Ángel Navarro, de Nayarit. Tres entidades, Sonora, BC y BCS, se encuentran en los lugares 5, 6 y 9 del Top 10 de entidades con mayor aportación al PIB nacional y el objetivo es que estos tres estados impulsen con estrategias regionales a los otros dos, Sinaloa y Nayarit, que se encuentran en los lugares 17 y 25, respectivamente. Cabe decir que el litoral de Baja California está prácticamente virgen y tiene un enorme potencial turístico y pesquero.

Suertudos

EL PRESIDENTE BIDEN indultó a dos pavos que se librarán el jueves de acabar en el horno para la cena de Acción de Gracias, una ceremonia que se ha hecho tradición en la Casa Blanca. “Por la presente perdono a Chocolate y Chip”, dos pavos criados en Carolina del Norte. Biden dijo que su favorito es Chocolate porque su helado preferido es de ese sabor. El presidente aprovechó para ironizar sobre las recientes elecciones de medio mandato, en las que su Partido Demócrata conservó el Senado y los republicanos ganaron el control de la Cámara de Representantes por un margen muy inferior al previsto, lejos de la ola roja (el color de los republicanos). “La única ola roja de esta temporada será si un pastor alemán, Comandante, tira la salsa de arándanos en nuestra mesa”, afirmó, refiriéndose a su perro. Trump no está tan seguro de tener la misma suerte que los pavos con tantas investigaciones que tiene encima y desde luego no gozaría del indulto de Biden, si procediera.

Don Indispensable

YA SE HABÍA retirado después de dirigir la compañía durante 15 años, pero los accionistas están pidiendo que regrese. Walt Disney Company pagará a Bob Iger alrededor de 27 millones de dólares anuales por regresar como director ejecutivo bajo un nuevo acuerdo de dos años. Se retiró muy rico y ahora en su segundo debut recibirá un salario base de un millón de dólares y un bono igual a esa cantidad al año. Además, acciones de la empresa con un valor de 25 millones de dólares cada año. Disney, la compañía de entretenimiento más grande del mundo, anunció que Bob Chapek renunciaba como CEO de inmediato, para ser remplazado por Iger.

Twitterati

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador sacó el pañuelo blanco al hablar de que México es uno de los países con menos analfabetismo político, gracias a la revolución de las conciencias, a propósito de la participación que tendrán los partidarios de la 4T en la marcha del próximo 27 de noviembre, en la que no habrá acarreados, porque la aceptación a su gobierno es de 70 por ciento. Foto Luis Castillo

EL SUELDO PROMEDIO mensual de un diputado plurinominal es de $75,205 (en Michoacán es de $165 mil) + $45,768 por asistencia legislativa y $28,772 por atención ciudadana, más gastos funerarios para toda la familia, seguro médico y aguinaldo de 40 días... y son 200 diputados. #ReformaElectoralVa. Escribe @mariafdezv

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Texas reforzará cerco antimigrantes con vehículos blindados

DE LA REDACCIÓN

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, enviará vehículos blindados M113 a la frontera con México en su misión para detener la migración hacia Estados Unidos, según un documento que obtuvieron los sitios Army Times y The Texas Tribune

Abbott tuiteó la semana pasada que invocó las Cláusulas de Invasión de las Constituciones de Estados Unidos y Texas para autorizar a su entidad a tomar medidas sin precedente para defenderse de la “invasión” de migrantes. Los sitios consideraron que el anuncio del gobernador es “dudosamente legal”.

El pasado jueves, el Departamento Militar de Texas que supervisa la operación Estrella Solitaria (Lone Star) reveló en un comunicado que la Guardia Nacional desplegará los M113 a lo largo de la frontera, en 10 distintas posiciones, y unos 50 soldados serán entrenados para operarlos.

El comunicado agregó que “estas acciones son parte de una estrategia más amplia para usar todos los medios a nuestro alcance para combatir la migración ilegal, que ha aumentado a nivel récord”.

Abbott lanzó Estrella Solitaria en marzo de 2021 y envió a miles de soldados a la frontera, junto con vehículos y contenedores de carga, que alineó a lo largo de México y su estado.

La semana pasada Abbott acusó en una carta al presidente Joe Biden de “mantener abierta la frontera”,

por lo que “Texas se ve obligada defenderse”. También ordenó al Departamento Militar de Texas y al Departamento de Seguridad Pública que utilicen “todas sus estrategias” para detener lo que llamó “una invasión de la frontera sur de Estados Unidos”.

De acuerdo con Army Times, a los M113 se les conoce “cariñosamente” en círculos militares como “taxis de batalla”, están diseñados para soportar explosiones de poca magnitud y transportar a tropas de infantería en campos de batalla. Normalmente circulan al lado de los tanques. Se les puede equipar con ametralladoras pesadas, lanzagranadas, misiles antitanque y cañones. No se aclaró si los vehículos que desplegarán estarán armados.

El director ejecutivo y fundador de la Red de Derechos Humanos en la Frontera, Fernando García, señaló que Abbott “trata de justificar la narrativa de una ‘invasión’ al presentar a solicitantes de asilo y migrantes en busca de oportunidades como criminales violentos” para evitar que se le acuse de vulnerar los derechos humanos.

Los soldados que participan en Estrella Solitaria se quejan de malas condiciones de vida y paga insuficiente. Diez efectivos han muerto desde el año pasado por accidentes o suicidio.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

DINERO
LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 POLÍTICA 6
2070 DÍAS 2017 DÍAS
▲ El gobernador Greg Abbott enviará vehículos blindados M113 a lo largo de la frontera con México. Foto Matthew Lucibello/ Army
7 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022

ASTILLERO

El secretario anti-4T // Víctor Villalobos, de Sader // Servir a trasnacionales // “Contrarreforma Monreal”

UNO DE LOS nombramientos presidenciales más inexplicables es el del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, acusado de manera constante de servir a intereses contrarios a la llamada Cuarta Transformación.

LLEGADO AL CARGO como concesión al grupo de Alfonso Romo, personaje de negocios radicado en Monterrey que llegó a ser jefe de la oficina del presidente López Obrador, además de enlace con los grandes empresarios (cargo que, ya sin representación formal, sigue ejerciendo aunque de manera atenuada), Villalobos Arámbula ha sido acusado por voces diversas de actuar a favor de trasnacionales y proyectos tóxicos. Dos ejemplos: otro miembro del gabinete obradorista, el entonces secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo, y, ahora, la senadora morenista por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera.

“EL SECRETARIO DE Agricultura, Víctor Villalobos, es un aliado de las grandes empresas trasnacionales, es un aliado del secretario de Agricultura de Estados Unidos, o quizás su subordinado; y no es un aliado de las causas campesinas y de los productores pequeños y medianos de México”, dijo la senadora Rivera (entrevista en Internet: https://bit.ly/3U5bKk0).

ASEGURÓ LA LEGISLADORA que se pretende frenar y desvirtuar una larga lucha que busca prohibir el uso de plaguicidas y herbicidas (como el glifosato) mediante una reforma legal que está siendo boicoteada por una parte del morenismo, no sólo por el mencionado secretario del gabinete, sino también por senadores, entre ellos el coordinador Ricardo Monreal y la duranguense Lilia Margarita Valdez.

EL SECRETARIO VILLALOBOS “tiene una visión, una formación neoliberal contraria al Proyecto Alternativo de Nación. Cuando propuse la iniciativa para el fomento y protección del maíz nativo en México fue el principal opositor; en estos momentos no se ejecuta esta ley porque se ha negado a que se forme el Consejo Nacional del Maíz, que es el que determinará

políticas públicas y presupuestos para su fomento”, agregó la senadora Rivera.

DESDE DICIEMBRE DE 2017, cuando se conoció el proyecto de gabinete de López Obrador que entraría en funciones si ganaba la Presidencia de la República, voces de izquierda advirtieron: Villalobos “trabajó como consultor externo y empleado de Monsanto. Estuvo en el Grupo Pulsar, en el que también estaba Seminis, una gran empresa de transgénicos y controladora del mercado mundial de semillas, de la cual Alfonso Romo Garza, asesor de AMLO, era propietario. En los cargos públicos ha estado como subsecretario de Recursos Naturales y primer secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados durante el gobierno de Zedillo y, en el gobierno de Fox, como subsecretario de Agricultura. En el gobierno de Calderón fue coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura” (https://bit.ly/3tQVngc).

¿POR QUÉ SIGUE Villalobos Arámbula como secretario de Agricultura, a pesar de tantas denuncias y evidencias del papel de servidor de trasnacionales, empresas e intereses totalmente contrarios a los que se esperaba fueran combatidos en consonancia con el mandato popular de las urnas de 2018? ¿Por qué se permite que desde esa secretaría, al igual que desde el ámbito senatorial formalmente morenista, se esté maniobrando para descarrilar la reforma legal que prohibiría el uso de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, inflando la versión de que aprobar reformas en busca de autosuficiencia alimentaria provocaría inflación y desabasto de alimentos?

Astillas

NO PARECE COMPAGINARSE con el concertador oficio de secretario de Gobernación el emitir descalificaciones y burlas contra movimientos cívicos que en ejercicio de sus derechos se hubieran manifestado en determinado sentido. Adán Augusto López Hernández, sin embargo, es reincidente en la producción de ese tipo de expresiones, la más reciente referida a la movilización del pasado 13, en defensa del INE: “caricatura de marcha”, dijo el precandidato secretario… ¡Hasta mañana!

Comisiones de San Lázaro alistan la revisión de la reforma electoral

ROBERTO GARDUÑO

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, reiteró el compromiso de su partido, que votará contra la propuesta de reforma constitucional en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo texto será presentado mañana por la bancada de Morena ante las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Reforma Electoral en San Lázaro. En medio de ese proceso, también se espera que en los próximos días el PRI, el PAN y el PRD den a conocer una posición conjunta en torno al proceso de selección de los cuatro consejeros electorales, que habrá de dirimirse al inicio del año próximo.

Del lado del Revolucionario Institucional quedó de manifiesto que el comité encargado de conformar las quintetas de candidatos al Consejo General del INE deberá ser plural, ciudadano, no alineado y con historial de irrefutable confianza.

Y respecto de la determinación que la dirigencia del PRI comprometió ante su Consejo Político Nacional, para votar contra el llamado plan B de reforma electoral de Morena, con modificaciones a siete leyes reglamentarias, esa postura obedece a que el tricolor no ha presentado –ni tiene pensado hacerlo– propuestas en la materia y por tanto no se siente presionado por votar nada sobre el tema.

En tanto, los partidos que sí han expresado interés en elaborar un proyecto de dictamen, que resulte del grupo plural en la Cámara de Diputados, son el PAN y el PRD, que

llevaron a la actual legislatura iniciativas propias. A la par, el partido Movimiento Ciudadano, en voz de Jorge Álvarez Máynez, sí comprometió durante una reunión privada de la Junta de Coordinación Política su participación en el análisis y dictaminación de las 109 iniciativas que se encuentran en San Lázaro; no obstante, en público lo negó.

Así, la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, que es presidida por Juan Ramiro Robledo, diputado de Morena, distribuirá mañana el proyecto de reforma constitucional del Ejecutivo federal –que contiene el texto íntegro de la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a San Lázaro el pasado mes de abril– entre los legisladores de las comisiones unidas de Puntos, Gobernación y Reforma Electoral para su revisión. Se advierte interés del lado de sus promotores por que el texto sea aprobado mañana mismo por los tres grupos de trabajo y se envíe a la presidencia cameral, con objeto de enlistarlo para la sesión del jueves.

En las comisiones citadas, dada su composición con mayoría morenista y de sus aliados, PT y PVEM, la iniciativa de reforma será aprobada por mayoría simple, no obstante, en el pleno cameral se perfila el rechazo de la oposición PAN-PRI-PRD y su consecuente eliminación por no alcanzar la mayoría calificada.

Después de ese trámite, Morena y sus aliados presentarán la semana siguiente su plan B, en el que prevalece como punto nodal reducir 3 mil millones de pesos al presupuesto del INE, pero se deberá definir cómo se recortará el gasto al instituto, una vez que los recursos ya fueron avalados.

Busca Alitoquedarse hasta 2024 e imponer a un afín en el PRI: Fayad

El ex gobernador Omar Fayad advirtió que Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, respectivamente, pretenden imponer a consejeros nacionales a modo para extender su periodo hasta 2024 e imponer a familiares en la dirigencia nacional. Sin embargo, aseguró que no se irá del Revolucionario Institucional. En entrevista, ofreció “luchar por el cambio en el partido” y aseguró que él y el grupo de siete legisladores, 16 alcaldes y 41 dirigentes de comités municipales que conformó el domingo ganará el año próximo

la dirección nacional priísta, aunque al momento “no me dejan entrar al Consejo Político porque opino de forma distinta”.

Asimismo, exigió que los actuales mandos partidistas “no salgan con la payasada de que no tuvieron tiempo para organizar el proceso y de que se quedan otro año más para regalar las candidaturas a sus incondicionales”. Aclaró que no pretende “que Carolina y Alito abandonen en este momento la dirigencia; que terminen su periodo, pero que no permanezcan ni un día más”.

El ex mandatario aseguró que quienes hoy dirigen al PRI desean permanecer hasta 2024 y designar al frente del instituto político “al esposo de Carolina Viggiano, Rubén Moreira, o alguien afín a Alito, porque así lo hicieron en las candidaturas”.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
8
POLÍTICA
▲ El Presidente encabezó ayer el acto por el centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón acompañado (de derecha a izquierda) por Armando Bartra, los gobernadores en funciones y electo de Oaxaca, Alejandro Murat y Salomón Jara, y un bisnieto del escritor. Foto Luis Castillo RINDEN TRIBUTO EN PALACIO A FLORES MAGÓN

EN EL CASO DE OTROS ILÍCITOS SERÁ EL JUEZ QUIEN DECIDA, PLANTEAN

Discute hoy la Corte proyecto para dejar los delitos fiscales fuera de la prisión oficiosa

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retomará hoy la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, luego de que en septiembre pasado se desechó la propuesta inicial del ministro Luis María Aguilar Morales para “inaplicar” la parte de la Constitución que da fundamento legal a esta medida cautelar. El nuevo proyecto propone dejar de considerar que los delitos fiscales atentan contra la seguridad nacional.

“El Congreso de la Unión ejerció una competencia legislativa en materia de seguridad nacional –otorgada por la Constitución– sin que la medida guarde relación con esa materia”, afirma Aguilar, quien de esta manera justifica invalidar los artículos 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Penales, 5, fracción XIII, de la Ley de Seguridad Nacional, así como 2º, párrafo primero, fracciones VIII, VIII Bis y VIII Ter, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que tipifican delitos como la emisión de facturas falsas, acciones de contrabando reiteradas y defraudación fiscal equiparada.

La propuesta de Aguilar señala

Exigen

que el Poder Legislativo, “de manera artificiosa, calificó que ciertos delitos fiscales constituyen afectaciones a la seguridad de la nación, para que, de este modo, fuera posible establecer oficiosamente la medida cautelar privativa de la libertad, cuando en realidad no existe una amenaza en esa materia”.

De ser aprobada esta propuesta,

para lo cual se necesita una mayoría calificada de ocho de los 11 ministros del pleno, las declaratorias de invalidez tendrían efectos retroactivos al 1º de enero de 2020, fecha en que entraron en vigor las normas impugnadas.

Para el resto de los delitos en donde actualmente se aplica la prisión preventiva oficiosa, Aguilar propone que el juez de control sea

quien decida, caso por caso, si esta medida cautelar procede.

“De este modo, al tratarse de una audiencia en la que se revisará la procedencia de mantener o no la prisión preventiva, el juez de control debe asegurar que se abra el debate a las partes, dando participación al Ministerio Público y la defensa para que aporten pruebas y rindan alega-

tos”, indica el proyecto de Aguilar.

Para ello, plantea una serie de criterios a considerar, que incluyen el riesgo de obstaculizar el desarrollo de la investigación, si otras medidas cautelares no son suficientes para evitar que el imputado se evada de la justicia y la necesidad de proteger a la víctima, a los testigos o a la comunidad.

A cinco meses del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la iglesia de Cerocahui, en Urique, Chihuahua, así como de Pedro Palma, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús lamentó que el caso siga impune y que la inseguridad prevalezca en la sierra Tarahumara.

En un comunicado señaló que, a más de 150 días de “los dolorosos hechos”, la paz no ha llegado a Cerocahui, como recientemente declaró la Secretaría de Seguridad Pública estatal. En la comunidad, dijo, prevalece la inseguridad, el miedo de que la situación quede en el olvido y de que el perpetrador regrese a la zona. “Reiteramos, mientras no haya justicia no se podrá hablar de paz y reconciliación”.

Hizo un llamado a los diferentes niveles de gobierno para continuar con la seguridad en el territorio serrano y avanzar hacia la justicia que tanto añoran las comunidades.

“Nos sumamos al manifiesto de la diócesis de Tarahumara, que ha convocado a construir “un país donde reinen la verdad y la justicia”.

César Arellano García

9 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 POLÍTICA
justicia por jesuitas asesinados en Chihuahua

Ordorika: desatiende la UNAM malestar interno; no está al día de la realidad

UNAM se encerró en sí misma.

Desde hace décadas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha mantenido a sus alumnos en un estado de “desatención”, atribuyendo sus inconformidades e intentos organizativos a supuestas “conspiraciones externas”, por lo que es urgente que la institución cambie sus “anquilosadas” estructuras de gobierno y sus métodos de organización interna.

Así lo afirmó Imanol Ordorika, director general de Evaluación Institucional de la UNAM, quien consideró que la máxima casa de estudios “no está al día con la realidad nacional” ni ha atendido de raíz fenómenos tan graves como la violencia de género, lo que puede llevarla a una “pérdida de legitimidad” frente a la sociedad, conflictos internos e incluso posibles choques con el gobierno federal.

En entrevista con La Jornada, el también investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas realizó un balance del estado actual de la universidad, su necesidad de cambio y su perspectiva hacia el futuro.

Encerrada en sí misma –¿Cómo ve a la UNAM hoy?

–La universidad es una gran institución, con una tradición muy fuerte y un personal académico con mucha solidez, pero en otros terrenos da la impresión de que se ha quedado muy atrás. Al menos de la pandemia para acá, tengo la percepción de que pudo haber tenido una presencia mayor, como la tuvo su comunidad en los sismos de 1985 y 2017. Esta vez se requería una salida organizada, pero la

Experto en el análisis de los procesos internos de la universidad y ex integrante del movimiento del Consejo Estudiantil Universitario entre 1986 y 1987, Ordorika señaló que desde antes de la emergencia sanitaria por el covid-19 en la institución “ya se expresaban una buena cantidad de malestares” de sus estudiantes, en particular por la violencia de género.

“Las mujeres organizadas hicieron paros en prácticamente todas las facultades. La universidad intentó responder, pero a mi juicio se quedó corta. Creó la Coordinación de Igualdad de Género, estableció la violencia de género como una falta grave, pero de todas maneras parecen respuestas de rápida atención política, sin ir al fondo de las cosas”, lamentó.

Un ejemplo de esta estrategia de “manejo de daños” ocurrió hace tres semanas, cuando una alumna del CCH Sur denunció haber sufrido una agresión sexual en el plantel. “La universidad siempre condena como con un machote impreso y no se ve una actitud que genere la impresión de que está respondiendo al problema y apoyando en primer lugar a la víctima”.

Persisten “pactos patriarcales”

Para el autor de libros como Política azul y oro, el estudiantado de la UNAM ha vivido un escenario de “desatención” que ha dado lugar a diversos movimientos de protesta. Sin embargo, la respuesta institucional frente a ellos siempre ha sido sospechar la intromisión de supuestos actores ajenos a la universidad.

“Aunque no lo digan públicamente, el trato a los estudiantes es pensar ‘esto es una conspiración, hay alguien tratando de crear un conflicto’. Esa

explicación la dan porque la creen y eso es lo más grave”, a pesar de la existencia de múltiples problemas en la institución, sobre todo en las escuelas fuera de Ciudad Universitaria.

Ordorika destacó que uno de los causantes de esta situación es la existencia de “grupos dominantes que reproducen una estructura obsoleta y mantienen una forma de gobierno totalmente desequilibrada”, donde persiste el “carácter subordinado de los órganos colegiados a las autoridades unipersonales” y se mantienen “pactos patriarcales de encubrimiento” en casos de hostigamiento sexual.

Luego de enfatizar que la UNAM “no está al día con la realidad nacional” en aspectos básicos, como los métodos de impartición de clases, el investigador consideró que el proceso de cambio de rector del próximo año probablemente se dará en condiciones similares a las de siempre, donde “vamos a tener una decisión en manos de 15 personas (la Junta de Gobierno) muy afines a los grupos que detentan el poder en la institución”.

Ante ello, es indispensable comenzar un “cambio profundo” en la universidad, impulsado “desde abajo”, sobre todo tipo de temas, desde las formas de nombramiento de las autoridades hasta su presupuesto y los exámenes de admisión, que este año tuvo una sola prueba –en vez de dos– sin que nadie explicara las razones de ello.

Ordorika estimó que las condiciones para el cambio están “maduras” si hay compromiso de realizarlo.

El director de Evaluación Institucional dice que no se ha ido a la raíz de problemas tan graves como el de la violencia de género. Foto María Luisa Severiano

Con mujeres en más cargos, García Ayala busca relegirse en el sindicato de Salud

“En la planilla Círculo Blanco se impulsa la práctica de valores, con un enfoque de equidad e igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, por eso se ha incluido al mayor número de mujeres sindicalistas para que ocupen más cargos en la toma de decisiones de la próxima dirigencia nacional”, afirmó Marco Antonio García Ayala, candidato a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).

El actual secretario sindical, que busca la relección, dijo en un comunicado que la planilla que encabeza está integrada por dirigentes que representan la pluralidad, experiencia y juventud, así como de todas las entidades y regiones del país; “por ello nuestro lema Unidad, Democracia y Fortaleza Sindical”.

Durante la reunión que sostuvo con las 34 secretarias y secretarios seccionales del SNTSA en la Ciudad de México, García Ayala agregó que los integrantes de la planilla Círculo Blanco recorren el país promoviendo el voto, poniendo en consideración de la base trabajadora su plan de trabajo con líneas de acción concretas y escuchando las propuestas sobre los temas que les preocupan, los

cuales serán incorporados a la agenda que la próxima dirigencia nacional deberá de gestionar ante la Secretaría de Salud.

El candidato a la dirigencia del SNTSA dio a conocer algunas de las propuestas, entre ellas que “habrá diálogo con la Secretaría de Salud para que el alto riesgo se otorgue a todos los trabajadores y se garantice la dotación de insumos y equipos de trabajo las veces y cantidades necesarias”.

Además, señaló que “se iniciarán acciones precisas que permitan procurar el bienestar y derechos humanos de los agremiados, con especial énfasis en la protección de las trabajadoras de Salud, con relación al acoso laboral y la violencia en cualquiera de sus manifestaciones”.

En el tema de la profesionalización de enfermería y de trabajo social indicó que es necesario incorporar a todo el personal de estas ramas, impulsando convenios con instituciones educativas que les permitan cubrir los requisitos académicos necesarios.

“En materia de actividades culturales y recreativas, dar continuidad a los torneos deportivos en beneficio de un número mayor de trabajadoras y trabajadores, así como cumplir puntualmente en el tema de transparencia y protección de datos”, por mencionar algunos.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
10
POLÍTICA
EMIR OLIVARES Y FERNANDO CAMACHO
ENGENDRO TRUMPISTA
ROCHA
A CAMBIAR SU “ANQUILOSADA” ESTRUCTURA
LLAMA

POLÍTICA

Llegan maestros de la Ceteg a la CDMX; marchan hoy a Palacio

Solicitan que se reanuden las mesas de diálogo con el Presidente

A ocho días de haber salido de su entidad en caravana, decenas de integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) llegaron ayer a la Ciudad de México y este martes marcharán hacia Palacio Nacional.

Sus principales demandas son la reinstalación de las mesas de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, estabilidad laboral con la basificación de trabajadores que sólo han sido contratados por corto tiempo y la abrogación total de la reforma educativa y sus leyes secundarias. Asimismo, informaron que se instalarán en plantón indefinido en el centro de la ciudad.

Otras demandas de los profesores son la cancelación de las cuentas individuales de pensión, ya que las reformas legales de 2007 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) “sólo enriquecen a los banqueros y dejan en la miseria y sin derecho a una jubilación digna a los trabajadores”.

Pensiones en minisalarios

Los docentes también piden la cancelación del uso de la unidad de medida y actualización (UMA) y regresar al empleo de los salarios mínimos para el cálculo de pensiones y así tener una jubilación digna, ya que ahora no se pueden retirar a los 30 años de servicio, como antes ocurría. Asimismo, solicitan jla presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Exigen que se dé plaza definitiva a los maestros contratados por periodos cortos

▲ Los maestros condicionaron el paso de automovilistas en la caseta de Tlalpan a una cooperación para su movimiento.

Foto Alfredo Domínguez

Insisten en reunirse con López Obrador

Los manifestantes recordaron que la mesa de negociación con el presidente López Obrador, que se suspendió en 2020 al comenzar la pandemia, que hasta ahora no se ha reactivado. Dijeron que cuando él ha acudido a Guerrero le han entregado oficios para reinstalarla y no ha habido respuesta. Agregaron que en la misma situación están los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de todo el país.

Advirtieron que “es tiempo de salir a luchar por nuestros derechos que nos han arrebatado los gobiernos neoliberales y exigir al actual que ratifique su compromiso con la clase trabajadora, como tanto lo pregona. Sabemos que el sector educativo es uno de los más importantes y lamentablemente lo ha dejado en el olvido, a merced de funcionarios corruptos”.

A su llegada a la ciudad, durante algunas horas los integrantes de la Ceteg repartieron volantes entre los automovilistas en la caseta de Tlalpan y después emprendieron su camino rumbo al deportivo del Sindicato Mexicano de Electricistas en calzada del Hueso, donde pasaron la noche. Para este martes a las 10 horas harán una manifestación en calzada de Tlalpan y avenida las Torres, de donde saldrán con rumbo a Palacio Nacional.

Héctor Torres Solano, dirigente de la Ceteg, señaló que su organización hizo un llamado a otros colegas para que se sumen a su movimiento a fin de fortalecer la entrada del contingente a la capital del país.

Comentó que están abiertos al diálogo con cualquier interlocutor del gobierno federal, como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, o la secretaria de Educación, Leticia Ramírez. Además pidió la intervención de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ante López Obrador para cancelar la reforma educativa.

11 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
ANGÉLICA

POLÍTICA

Comidas escolares en Finlandia, 80 años de dar prioridad al aprendizaje de niños

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Finlandia se encontraba entre los países más pobres de Europa, se fijó un objetivo prioritario: invertir en comidas escolares. En 1943 fue el primer país en promulgar una ley en la materia y para 1948 todos los alumnos sujetos a educación obligatoria tenían garantizado un alimento caliente.

A casi 80 años, junto con Francia –otra de las naciones pioneras en la entrega de comidas escolares– encabezan la Coalición por la Alimentación Escolar, iniciativa lanzada en 2021 por agencias de Naciones Unidas, entre ellas el Programa Mundial de Alimentos, para llevar viandas a estudiantes de 70 naciones.

La relación entre una adecuada alimentación y el aprendizaje es larga en el país nórdico. Los antecedentes de esta política pública, una de las más estimadas y con mayor prestigio entre la población finlandesa, se remontan al siglo XVII, pues datos oficiales apuntan que las cocinas escolares fueron esenciales para el éxito de los estudios en latín.

Sin embargo, fue en 1896 cuando en la Asamblea de Escuelas Populares se abordó la alimentación escolar como un tema central. El apoyo del gobierno a esta iniciativa se remonta a 1913, medida que no dejó de ser prioritaria, incluso cuando se enfrentó el duro periodo de la posguerra a mediados del siglo XX. Hoy, más de 830 mil raciones diarias se distribuyen en sus escuelas, desde el prescolar hasta el bachillerato.

Ville Skinnari, ministro de Cooperación para el Desarrollo y Comercio Exterior de Finlandia, quien copreside la Coalición por la Alimentación Escolar, asegura que la comida escolar “es mucho más que garantizar una comida. Es un espa-

cio de aprendizaje”. Explica que “no sólo es poner un plato de comida sana y balanceada, es cumplir un principio de equidad. Un niño con hambre no puede aprender”.

Con un costo promedio de 2.80 euros (56 pesos) por comida, durante su jornada escolar niños y adolescentes reciben una ración de comida caliente, que al menos una vez por semana incluye un menú vegetariano.

Las opciones son variadas: proteínas animales (principalmente pescado), verduras frescas, ensaladas, bayas –arándanos, zarzamora, frambuesas y grosellas–, leche y agua. Los estudiantes cuentan con 30 minutos para disfrutar sus alimentos y conversar con sus compañeros en el comedor escolar, los cuales están diseñados como espacios iluminados, amplios y funcionales.

Niños de 7 a 18 años acuden, en sus respectivos turnos, al comedor de la Escuela de Formación de Profesores Viikki de la Universidad de Helsinki. Entre risas y murmullos, recogen su bandeja en la que colocan plato y cubiertos para servirse, ellos mismos, sus alimentos.

Los más pequeños, apoyados por sus profesores, comparten la mesa con sus compañeros, con quienes conversan durante el receso. Una vez concluida, deben llevar su bandeja hasta el área de lavado y dejan platos, vasos y cubiertos.

“Las comidas escolares son un orgullo en Finlandia. Los niños disfrutan este momento y además les sirve para aprender sobre los diferentes alimentos y cómo deben combinarse de una forma sana. También buscamos que conozcan otras culturas y de dónde vienen los alimentos”, afirman los docentes.

Cada municipio y sus localidades son responsables de organizar las comidas escolares, por lo que si bien es un programa nacional, tiene un elevado componente de coordinación a escala local, explica Skinnari.

¡QUÉ VERGÜENZA! ● HERNÁNDEZ

La coalición, una esperanza al futuro

Reunidos en Helsinki, el pasado 18 de octubre líderes de más de 70 países suscribieron un acuerdo de la coalición en la que se acordó impulsar medidas coordinadas para los programas de comidas escolares en distintas regiones del mundo con la finalidad de mitigar los impactos de la crisis alimentaria agudizados por la pandemia de covid-19.

En la primera reunión ministerial, encabezada por Ville Skinnari, se destacó que están en riesgo los avances en la nutrición, la salud y el bienestar de millones de niños que han regresado –o en muchos casos aún no vuelven–, pues se estima que 153 millones viven en condiciones de inseguridad alimentaria.

Ante eso, el acuerdo que impulsa Finlandia, junto con decenas de naciones, reforzó su compromiso para llegar a 73 millones de alumnos en naciones de ingresos bajos y medios que aún no reciben una comida escolar, lo que representa un costo anual de 5 mil 800 millones de dólares.

Economía doméstica

Las comidas escolares en este país no son el único acercamiento al universo de los alimentos, ya que también lo son su preparación y legado cultural. Como parte de sus planes de estudio se imparte la asignatura de economía doméstica, en la que los estudiantes comparten modernas cocinas instaladas en sus escuelas para elaborar los alimentos, definir los menús que desean preparar y aprender a llevar un gasto e incluso hacer diversas actividades del hogar como lavar y planchar.

En pequeñas mesas colocadas cerca de estufas y fregaderos, los estudiantes planean sus labores para preparar las comidas, como hacer pan, distribuir adecuada-

mente las porciones para tener una dieta balanceada, el conocimiento de nuevos alimentos y su lugar de procedencia.

Ajenos a los roles de género, explica su profesora, las actividades son para todos los estudiantes, quienes deben colaborar en ellas, incluido el manejo de finanzas personales sanas, por lo que deben

▲ La alimentación de los alumnos en las escuelas de ese país es un orgullo y una tradición.

proyectar hacer la compra de víveres e insumos, así como aprender a leer etiquetas y el uso de aparatos electrodomésticos.

México, octavo lugar por la cantidad de menores casadas

México ocupa el octavo lugar en el mundo con la mayor cantidad de niñas y adolescentes casadas o en unión libre, con más de un millón 420 mil menores en esa situación.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 se tiene registro de 43 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad. Esos casos se presentaron en 12 entidades, a pesar de que el matrimonio infantil está prohibido, señaló la bancada del PT en el Senado, y llamó a las autoridades a prevenirlos.

Geovanna Bañuelos, coordinadora de ese partido, dijo que en los pasados en los pasados cinco años se han registrado 14 mil 957 menores en matrimonio. “Desafortunadamente la realidad es que, aunque estén prohibidas las bodas con menores de edad, las cifras confirman que disminuyeron en el país, pero no son acordes con la realidad. Esto ocurre porque se han dejado de inscribir los casamientos infantiles en el Registro Civil y existen otros casos donde una menor ya vive con un adulto, pero se toma la decisión de esperar a la mayoría de edad para hacer la ceremonia”.

Durante la presentación de un punto de acuerdo ante el pleno

del Senado, junto con Cora Pinedo Alonso, Martha Márquez y Joel Padilla, recomendó elaborar campañas de información que den visibilidad al problema del matrimonio infantil y expongan los graves efectos en el desarrollo y vida de los menores de edad.

Bañuelos refirió que el problema es que niñas, niños y adolescentes continúan en estado de vulnerabilidad y viviendo en un entorno de violencia hasta la mayoría de edad. Pese a que existen casos de matrimonios forzados en personas adultas, aún hay matrimonios infantiles y adolescentes. Algunas de las causas son la pobreza, la desigualdad, discriminación de género, así como los estereotipos culturales.

Advirtió que México tiene el octavo número más alto de niñas y adolescentes casadas o en unión informal antes de los 18 años y uno de cada 100 entre los de 12 y 14 años se encuentran en este tipo de relaciones.

Los matrimonios forzados “violan los derechos de las niñas, niños y adolescentes y tienen consecuencias negativas en ellos, ya que en muchas ocasiones son apartados de su familia y entorno social, los privan de su libertad y libre desarrollo de la personalidad, así como de las oportunidades de seguir estudiando y relacionarse con personas de su edad”.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
12

MITIN EN LA EMBAJADA DE ESA NACIÓN

Rechazan simpatizantes de Cuba doctrinas de derecha

Hubo una breve trifulca con opositores al gobierno isleño; Lech Walesa habló en contra de ese régimen

IMPIDEN SALIR A PRESIDENTE DE PERÚ

“Muy probable”, que se cancele Cumbre del Pacífico: AMLO

La reunión podría llevarse a ese país

ALONSO URRUTIA Y ANGÉLICA ENCISO

Ante las complicaciones que enfrenta el mandatario de Perú, Pedro Castillo, que le impiden salir de su país porque el Congreso no le otorgó permiso, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que “es muy probable” que se cancele la cumbre de países que integran la Alianza del Pacífico, la cual se efectuaría en la Ciudad de México el próximo viernes.

“Voy a hacer algunas consultas hoy”, pues se analizará si cambia de sede a la nación andina.

Aunque virtualmente dio por cancelada la cumbre, confirmó la visita de los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Honduras, Xiomara Castro, y de Costa Rica, Rodrigo Chaves. Sin embargo, ya no vendrán a México el mandatario argentino Alberto Fernández ni el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aún no había confirmado su asistencia. Con excepción del costarricense, en esos casos la asistencia de ellos a la cumbre sería en carácter de invitados.

–La cumbre de líderes de América del Norte, ¿sí se va a hacer o no?

–Todavía no hay fecha decidida.

Unos 15 simpatizantes de la Asamblea de la Resistencia Cubana, que pretendían hacer una conferencia de prensa frente a la embajada de su país en México, se enfrentaron a empujones y palos con integrantes del Comité de Solidaridad con esa nación, la Asociación de Residentes Cubanos en México y el Partido Comunista Mexicano, quienes ya se encontraban en el lugar.

En la trifulca no hubo lesionados de gravedad, luego de que efectivos de la policía capitalina intervinieron rápido para separarlos.

Los manifestantes, partidarios del gobierno cubano, llegaron desde temprano y se colocaron frente al edificio de la representación, donde pusieron música y lanzaron consignas a favor de la revolución y en contra del imperialismo.

Los opositores habían convocado a la conferencia de prensa en el mismo lugar a las 10 de la mañana, pero llegaron más tarde. Cuando se acercaban a la sede diplomática empezó la confrontación, que sólo duró unos segundos y que los obligó a replegarse.

Una vez separados ambos contingentes comenzó la conferencia con el líder de la asamblea, Orlando Gutiérrez Boronat, y el presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, René Bolio Halloran.

También se unieron el ex presidente polaco Lech Walesa y el diputado salvadoreño Ricardo Godoy, del partido Arena, ambos asistentes a la reunión de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se efectuó la semana pasada en la Ciudad de México.

▲ Los activistas de ambos bandos se plantaron frente a la sede diplomática en Presidente Masaryk, donde se enfrentaron sin que hubiera heridos. Foto Pablo Ramos

Durante su conferencia matutina, sostuvo que la inasistencia de Castillo generaría complicaciones, ya que en la cumbre él debería entregarle la presidencia temporal de este organismo (en el que participan Chile, Colombia, Perú y México); “entonces, si no viene, ¿a quien le entrego? Podríamos hacer una reunión en Perú, esa puede ser una opción, tengo que consultar. Lo que no me parece pertinente es hacer una reunión sin que esté el presidente que debe recibir la estafeta”.

El presidente López Obrador precisó que este martes viajará a Manzanillo, Colima, porque la conferencia matutina se efectuará en ese puerto el miércoles para después conmemorar el Día de la Armada de México. Más tarde viajará de regreso a la capital para la reunión bilateral con Boric.

En sus redes sociales, el mandatario informó que ayer recibió las cartas credenciales de la embajadora de Chile, Beatriz Sánchez; de Jordania, Adli Qasem Alkhaledi, y Argelia, Belkacem Belgaid.

Intervención rápida de la policía evitó un problema mayor entre grupos

Walesa afirmó que el gobierno de la isla debe terminar con el régimen comunista que “es un error y una utopía”. Llamó al régimen de esa nación a que “hagan sus maletas y salgan del país para dejar Cuba al pueblo cubano. Y dense prisa porque a mí me gustaría estar en la manifestación de independencia y libertad de Cuba”.

La conferencia solamente duró 13 minutos, tras lo cual Walesa y los integrantes de la asamblea se retiraron, mientras los simpatizantes de Cuba coreaban: “¡Lech Walesa, tu presencia es una ofensa!”

La Universidad Nacional Autónoma de México lamenta el fallecimiento del doctor

Enrique Piña Garza

distinguido universitario; profesor emérito por la Facultad de Medicina y Premio Universidad Nacional de Docencia en Ciencias Naturales de esta casa de estudios, y se une a la pena que embarga a sus familiares y amigos.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU” Ciudad Universitaria, 21 de noviembre de 2022

13 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
POLÍTICA

AMBULANCIAS, “CORAZÓN” DE LA INSTITUCIÓN

Proyecta la Cruz Roja Mexicana nuevo modelo para optimizar sus recursos

Por la pandemia no se pudieron realizar dos colectas anuales, lo que obligó a suspender varios servicios

Durante los 54 años que ha funcionado el Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana en la Ciudad de México ha tenido un papel relevante en la atención de emergencias y desastres. Los lesionados del movimiento estudiantil de 1968, las víctimas de la explosión de gas en San Juan Ixhuatepec en 1984 y las de los sismos de 1985 y 2017 son algunos de ellos; sin embargo, ahora enfrenta dificultades por la disminución de los donativos.

Entre 2020 y 2021 no hubo colecta debido a la pandemia de covid-19 y los ingresos fueron mínimos. Esto obligó a reorganizar los servicios y hacer algunas remodelaciones, lo que derivó en la suspensión de actividades del nosocomio desde el 1º de noviembre.

A pesar de lo anterior, el trabajo de la benemérita institución –que cuenta con 112 años de historia– no se detiene y el servicio de ambulancias para el traslado de pacientes continúa. A decir de algunos voluntarios, estas unidades son el “corazón” de la Cruz Roja Mexicana.

De manera oficial, se informó que los servicios hospitalarios se reorganizarán y se pondrá en marcha un nuevo modelo de optimización de recursos. La finalidad es recuperar la solvencia económica que se tenía antes de la pandemia, para lo que también se necesitan los donativos de la población.

Las cuotas que pagan los usuarios son simbólicas e insuficientes para cubrir los costos del servicio que reciben. Si bien en el hospital

hay 16 salas de consulta externa, lo más costoso son las atenciones urgentes para personas que sufren accidentes y requieren cirugías para atender lesiones, fracturas y traumatismos.

El hospital de Polanco tenía espacio para 12 pacientes, dos camillas en el área de choque, cuatro quirófanos y 10 camas de hospitalización.

La Cruz Roja Mexicana prevé reabrir las áreas de urgencias y consulta externa el 15 de diciembre, mientras la apertura del resto de los servicios será paulatina.

Importancia de la colaboración

José Antonio Venta, coordinador de Socorros en la Ciudad de México, comentó que otras áreas sí siguen operando, como el traslado en ambulancias, que es totalmente gratuito y funciona las 24 horas del día los siete días de la semana.

Entre semana, las unidades atienden entre 60 y 80 emergencias, y los fines de semana pueden ser de 150 a 200 servicios.

Explicó que como equipo de socorros y ambulancias, están en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), el Centro de Comando, Control, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5) y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Esta colaboración, que existe desde hace varios años, mejoró la eficiencia en el servicio a la población.

El CRUM recibe las llamadas de auxilio que llegan al 911 y desde ahí se organiza la atención. Si la orden llega a la Cruz Roja, se envía a la

unidad más cercana al lugar de la emergencia. Una vez en el sitio, los paramédicos informan la situación y, si se requiere el traslado, el CRUM indica el hospital al que se deben dirigir en función de si el lesionado cuenta o no con algún servicio de seguridad social, así como del tipo de atención que necesita.

Venta resaltó la importancia de esta coordinación, pues llegó a pasar que varias ambulancias llegaban al mismo sitio o se trasladaba “a ciegas” a los hospitales más cercanos, pero con el riesgo de que no tuvieran disponibilidad o carecieran de los médicos y equipos necesarios para cada caso.

“Ahora vamos al hospital que tenga el servicio, que no necesariamente es el más cercano. Eso lo determina el CRUM en un esquema que durante la pandemia

Invitan a las personas a donar sangre con campaña en escuelas y oficinas

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Una persona que acude a donar sangre puede salvar la vida de tres adultos o hasta seis menores de edad que, por enfermedades graves o accidentes, necesitan de alguna transfusión.

“Nunca se sabe cuándo la podemos requerir para nosotros o nuestra familia”, afirmó Mayra Morales, coordinadora del banco de sangre de la Cruz Roja Mexicana, el cual se mantiene en operación a pesar de la suspensión de actividades del

Hospital Central en Polanco, en la Ciudad de México.

Existe desde hace unos 40 años y así como los establecimientos del sector salud, ha resentido la disminución de las donaciones por la pandemia de covid-19.

Morales comentó que está en marcha una campaña de acercamiento con posibles donadores. “Vamos a las escuelas y oficinas” para invitar a las personas a donar.

El tejido que se colecta en este banco está a disposición de cualquier hospital público o privado que lo requiera. La sangre es vital

en la atención de enfermos. Una unidad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, subrayó la especialista.

Las transfusiones tienen una alta demanda en cirugías grandes para reparación de fracturas, sustitución de cadera o de columna vertebral. También en personas con insuficiencia renal crónica, cáncer o para atender a embarazadas.

Mayra Morales señaló que una unidad de sangre total se divide para extraer tres componentes: plasma, concentrado eritrocitario y plaquetas.

de covid-19 funcionó de manera eficiente”, afirmó.

Laboratorio de análisis clínico

Aunque no es del conocimiento general, la Cruz Roja Mexicana ofrece otro tipo de servicios. Desde mediados de este año, amplió el servicio de laboratorio de análisis clínico, donde las personas pueden realizarse la mayoría de los estudios que solicitan los médicos, con precios por debajo de los de proveedores privados.

Alberto Jiménez, responsable sanitario y encargado del laboratorio, explicó que 80 por ciento de los estudios se procesan ahí mismo. Entre otros, los de biometría hemática, química de 35 elementos, examen general de orina, perfiles

▲ Las instalaciones del Hospital Central de la Cruz Roja, en la colonia Polanco de la Ciudad de México, están en remodelación. Se prevé que el próximo 15 de diciembre reabran las áreas de urgencias y consulta externa. Foto Luis Castillo

tiroideo y hormonal, hemocultivos, ultrasonido y electrocardiograma.

El especialista resaltó que las tarifas son competitivas y mencionó el caso de un perfil tiroideo que cuesta 390 pesos. En otros laboratorios, el precio es de casi mil pesos. Dijo que en el laboratorio se practican de 20 a 25 estudios por día, si bien la capacidad del equipo de procesamiento es de 250 muestras por hora.

Papel higiénico, aliado contra suicidios de jóvenes

en Japón

TOKIO. Varias universidades de Japón han puesto en marcha una iniciativa original para prevenir el suicidio en los jóvenes: imprimir mensajes tranquilizadores en el papel higiénico.

“Estimado, que pasas días difíciles y pretendes que todo va bien”, se puede leer en letras azules sobre estos rollos blancos. “No es necesario que nos lo expliques todo..., pero ¿por qué no un poquito?”

Las autoridades de Yamanashi, al oeste de Tokio, distribuyeron el mes pasado 6 mil rollos de este tipo en las 12 universidades locales.

Además de este tipo de men-

sajes, escritos por un especialista en salud mental y que aparecen junto a números de teléfono de prevención al suicidio, también se imprimieron en el papel higiénico imágenes relajantes con gatos.

“Estás solo en los baños. Sentimos que es en esos momentos que las ideas angustiantes pueden aparecer”, explicó Kenichi Miyazawa, un responsable del departamento.

En 2020, cerca de 500 niños y adolescentes se quitaron la vida en Japón, un récord nacional y el doble que en 2016, según el ministerio de Salud.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
14
POLÍTICA
Afp

HOSPITALIZADO DESDE EL DÍA 13

Murió el cantautor cubano Pablo Milanés

en 1996, donde, junto con el cantante asturiano Víctor Manuel, efectuó 25 presentaciones. Luego actuó en Portugal e Italia. Se presentó en el Lincoln Center de Nueva York, en 1997.

El cantautor cubano Pablo Milanés falleció ayer a los 79 años en Madrid, España. La noticia la confirmó el portal oficial Cubadebate, que señaló que el artista fue una de las voces más reconocidas de la trova cubana y artífice de temas inmortales.

El pasado 13 de noviembre, Milanés fue hospitalizado en Madrid, donde vivía desde 2017 y recibía tratamiento médico para la enfermedad oncohematológica que padecía hace algunos años y que se vio agravada en meses recientes.

Su último concierto en La Habana fue en la Ciudad Deportiva, donde cientos de cubanos compartieron fragmentos de las canciones que eligió para esa noche.

Nació el 24 de febrero de 1943 en la oriental ciudad de Bayamo, estudió música en el Conservatorio Municipal de La Habana.

A finales de los 60, junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola (19462005) fundó el movimiento conocido como nueva trova cubana.

El padre de temas popularmente conocidos como Yolanda, Para vivir, Yo me quedo o El amor de mi vida, también musicalizó poemas de Nicolás Guillén en canciones como De qué callada manera y los Versos sencillos, del héroe nacional de Cuba, José Martí.

En Cuba inició sus estudios de piano en 1952, y tuvo de maestros a Candito Ruiz, y al declamador y pianista Luis Carbonell. Comenzó su carrera artística con el Cuarteto del Rey, donde fue voz prima y tuvo un aprendizaje decisivo para su desarrollo, entre 1959 y 1963.

Milanés Arias trabajó con el grupo Los Bucaneros hasta 1966, y se adentró en el bolero y el son, considerados pilares en su carrera como compositor e intérprete. Después, devino su etapa como creador de canciones de contenido social, acorde con los acontecimientos sociales y políticos que se vivían en América Latina y el Caribe, produciéndose así el movimiento de la nueva trova, que se concretó con el Encuentro de la Canción Protesta, en 1967.

También fundó el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, (1969), al que pertenecieron, entre otros, Silvio Rodríguez, Eduardo Ramos, Sergio Vitier, Leonardo Acosta, Emiliano Salvador y Sara González.

En la década de 1980 actuó en México, Brasil, Ecuador, Argentina y España, regresando al país ibérico

En 2006, participó en un homenaje por el cumpleaños 80 de Fidel Castro en el concierto Todas las Voces Todas. Felicidades, Fidel, dijo Milanés antes de comenzar su actuación con la simbólica Canción por la unidad latinoamericana

A principios de 2022, Milanés recibió un duro golpe: su hija Suylén Milanés falleció tras un edema cerebral a los 50 años. Suylén era una de las tres hijas del compositor.

Durante años embajador musical de la revolución cubana, llegó a ser diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, pero la caída de

la Unión Soviética y la posterior crisis económica que generó en la isla lo hicieron tomar distancia política, primero en silencio y después públicamente.

Múltiples premios y reconocimientos recibió en su carrera: fue nominado al Premio Grammy Latino por Vengo naciendo, como mejor álbum de música pop en 2000. Obtuvo dos Grammy Latinos en 2006, y en Cuba tras efectuar una gira de carácter internacional, le fue otorgada la Réplica de la Pluma del Cucalambé en 2011. Entre otros, en 2015, recibió un Grammy a la Excelencia Musical.

En 2021, Milanés presentó Antología personal, álbum recopilatorio de toda su carrera –más de 400 canciones–, con algunos de sus temas más conocidos.

ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DEL PERSONAL

15 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 POLÍTICA
ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE MÉXICO El Comité Ejecutivo General de la A A P A U N AM Felicita cordialmente a todo el Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México con motivo del
AAPAUNAM
le expresa su reconocimiento por la invaluable labor docente, de investigación y difusión de la cultura, fines sustantivos de la Universidad.
Ciudad Universitaria, Ciudad de México, 22 de noviembre de 2022
NACIONAL
XLIII Aniversario de la
Asimismo,
ATENTAMENTE “EL PLURALISMO IDEOLÓGICO, ESENCIA DE LA UNIVERSIDAD”
▲ Pablo Milanés, durante un recital en Iztapalapa, el 18 de diciembre de 2010. Foto Roberto García Ortiz
Quím. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano Secretaria General Fue emblema de la trova cubana y artífice de temas inmortales

Ciudadanía y protesta social

La muy numerosa marcha del pasado 13 de noviembre, realizada en varias urbes del país, y de manera significativa en la Ciudad de México, ha desatado una narrativa polarizada entre quienes la promovieron y quienes cuestionan el motivo de la misma: “El INE no se toca”. Algunos señalan que es falso el propósito enunciado, lo cual por lo menos denota que desde la presentación de la iniciativa de reforma constitucional por el Presidente de la República fueron omisos en una estrategia clara de comunicación. Así se ha llegado a afirmar que la marcha giró en torno a una propuesta imaginaria producto de la élite que quiere mantener privilegios del pasado. Sin embargo, no pretendo evocar los tiempos del presidente Vicente Fox y centrarme en “lo que quiso decir”.

Importa, y mucho, precisar el sentido y la preocupación que despierta la reacción oficial, desde la mañanera, ante la suerte de agravio que la movilización y sus promotores y participantes infirieron a la llamada 4T y en especial al titular del Ejecutivo, quien aparte de utilizar calificativos nada respetuosos y generalizados hacia políticos opositores y ciudadanos, anunció una suerte de contramarcha el próximo 27 de noviembre, encabezada por él. Ante tal propósito, resulta inevitable recordar que, al margen de su discurso, la manifestación fue un ejercicio del derecho a la protesta social y el mismo corresponde a la ciudadanía. Días después el propio Presidente dio el giro de marcha o manifestación festiva a la del 27, por el cuarto año de su gobierno.

Lo cierto es que está en curso la instrucción, perdón, la preparación del partido Morena y aliados, para concentrar de manera “voluntaria” en la Ciudad de México a ciudadanos y gobernantes afines de todo el país y con ello dicen “mostrar el músculo”. Es claro que el tema de la propuesta de reforma tiene especial interés para el gobierno en curso, como también que, con todo y su fuerza en el Poder Legislativo, no le alcanza para la mayoría calificada requerida; por tanto, la movilización respalda la postura de quienes defienden al INE dentro y fuera del Congreso. Y por ello el encono se incrementó. Dejando de lado el espacio electoral, lo que importa es destacar que no es buen augurio la profundización de una postura que suele no considerar que tenemos un régimen de derechos y que las facultades y competencias de los tres poderes están perfectamente definidas. Olvidarlo ciertamente no es nuevo en el país desde los espacios de poder, el reclamo proviene que no se incluya el tema de los límites expresos en el reiterado “no somos iguales”.

El Presidente es un ciudadano, pero hoy su investidura trasciende a la postura de su dimensión individual, tiene facultades que no son de todos, son exclusivas.

La ciudadanía, los de a pie, tenemos un derecho que es puerta para ejercer derechos, consagrado en el artículo 9 constitucional, que señala: “No se considerará ilegal y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee”. La marcha del 13 de noviembre

Los agricultores de Iowa, en el cinturón maicero de Estados Unidos, están muy preocupados por lo que ellos llaman la prohibición de México al maíz transgénico. De ahí que dos senadores de ese estado, miembros del Comité de Agricultura, pidieron a la representante de comercio de Estados Unidos que solicite formalmente consultas de solución de controversias bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (bit.ly/3VupBS3).

La prohibición que temen se origina en acciones del gobierno del presidente López Obrador: el decreto del 31 de diciembre de 2020, que se propone la eliminación gradual del herbicida glifosato, pero en su artículo sexto establece que las autoridades de bioseguridad “revocarán y se abstendrán de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado en la alimentación”, hasta sustituirlo totalmente a más tardar el 31 de enero de 2024. Esta orden, sin embargo, está sujeta “a la suficiencia

en el abasto de grano de maíz sin glifosato” (bit.ly/3hVRzr9).

Hasta hoy en México está prohibida la siembra comercial de maíz transgénico. No obstante las importaciones de maíz, que en su mayoría provienen de Estados Unidos y en más de 90 por ciento son de maíz transgénico, han entrado al país sin obstáculos. Entre 2002 y 2018 México autorizó la importación –para la alimentación humana directa y el procesamiento de alimentos– de 72 eventos transgénicos de maíz tolerante a herbicidas, principalmente al glifosato. Sin embargo, durante este gobierno no se han autorizado permisos para la importación de nuevos eventos de maíz transgénico destinados a la alimentación humana o animal. Además, en octubre de 2021 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios negó un permiso a Bayer para la futura importación de un evento de maíz genéticamente modificado resistente a glifosato.

A estas acciones se sumaron las declaraciones del Presidente, el 9 de noviembre, cuando mencionó que durante su visita a Estados Unidos en julio “les habían propuesto

ejerció ese derecho y la respuesta oficial no guarda proporción.

Abundemos. A un año del asesinato de Samir Flores se efectuó una marcha significativa en la Ciudad de México exigiendo justicia; el pasado 12 de octubre el Congreso Nacional Indígena realizó una marcha precedida por una muy crítica postura política. No tuvieron respuesta ni declaración oficial al respecto. En estas horas llegará una marcha de los maestros de Guerrero, de la Ceteg-CNTE que tienen demandas directas hacia el Ejecutivo federal y esperan que se cumplan compromisos previos. Vaya, en nuestra historia tenemos marchas significativas como la multitudinaria del 12 de enero de 1994 que literalmente arrancó al ex presidente Carlos Salinas de Gortari la declaración del cese unilateral al fuego frente al levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. De todo tenemos en nuestra historia y no es que la ciudadanía como el clásico del rey vaya desnudo, es que los gobiernos se han desnudado, ni qué decir de la histórica marcha del silencio en 1968 cuya respuesta fue la represión del 2 de octubre.

Así que no se puede abordar la protesta social con el enfoque de marchas buenas y marchas malas, ni su calificación por el número de participantes sujeta a la valoración del Estado.

La elección de 2018 la hicimos los ciudadanos y sus resultados expresaron la voluntad de 30 millones, de todos los sectores. Reitero la preocupación por la desmesura de una respuesta hacia quienes disienten. En efecto no todos somos iguales, pero se impone una postura política de tolerancia a la diferencia. Democrática, ni más ni menos.

que realizaran una compra de maíz amarillo... Y dijimos no, no, hay un mercado, que se siga sosteniendo, pero el gobierno no puede hacer una compra de maíz amarillo, porque no queremos los transgénicos”. Así, el gobierno rechazó la compra, pero no clausuró la entrada de transgénicos importados por los privados (bit.ly/3EOHvJm).

Para abonar a las preocupaciones de los exportadores estadunidenses, el subsecretario de Agricultura encargado de la autosuficiencia alimentaria informó del plan de disminuir a la mitad las importaciones de maíz amarillo a partir del aumento de la producción nacional, y de realizar convenios con productores de Estados Unidos, Brasil y Argentina para asegurar importaciones de maíz amarillo no transgénico para abastecer a México a partir de enero 2024 (bit.ly/3gmZWM4). Aunque en estos tres países el maíz transgénico representa más de 90 por ciento de su producción.

En dirección opuesta, el presidente López Obrador puso en marcha el 3 de octubre el acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía firmado con 15 de las mayores corporaciones agroalimentarias que operan en el país, de las cuales nueve tienen como principal insumo el maíz y han sido férreas defensoras de las importaciones de maíz sin restricciones: Gruma-Maseca y Minsa (harina de maíz y tortillas); Bachoco, San Juan y Calvario (huevo y pollo); Sukarne y Gusi (carne de res), y Sigma y Opormex (carne de cerdo).

Mediante este acuerdo el gobierno otorga a las empresas una licencia única, universal, para importación y distribución de alimentos e insumos y las libera de todo permiso o impuesto, incluidos los de sanidad y de comercio exterior.

Este acuerdo ha empezado a dar sus frutos para las empresas que cuentan ya con compromisos de entrega de 400 mil toneladas de maíz blanco proveniente de Sudáfrica,(con entre 85 y 90 por ciento de su producción genéticamente modificada), ahora sin 20 por ciento de arancel y sin permisos de Cofepris y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Esta importación de maíz blanco del que el gobierno presume somos autosuficientes, se da con el objetivo explícito de bajar los precios a los maiceros del Bajío (bit.ly/3V7fWjO).

En un contexto de aumento de los precios internacionales del maíz derivado de la reducción de suministros por la guerra en Ucrania, de aumento de los precios de los alimentos por la inflación, de estancamiento de la producción nacional de maíz, que no ha logrado recuperar los 28 millones de toneladas de 2016 y de un aumento récord de las importaciones que alcanzaron 17.4 millones de toneladas en 2021, no parece que la prohibición de importaciones de maíz transgénico para uso humano pueda cumplirse. *Directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano

No parece que la prohibición de importaciones de maíz transgénico para uso humano pueda cumplirse
Maíz transgénico e importaciones: señales encontradas LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 OPINIÓN 16
No se puede abordar la protesta social con el enfoque de marchas buenas y marchas malas

Malverde en Chamula

En el asiento posterior de una camioneta de lujo, un león africano mira por la ventana derecha las calles de San Juan Chamula. El chofer del vehículo escucha El comando suicida del Mayo, de Los Buchones de Culiacán, y muestra la lista de narcocorridos que aguardan turno para reproducirse (https://bit.ly/3tL3YAN).

La escena, que parece sacada de una serie de ficción, es real. Circuló en redes sociales a comienzos de septiembre pasado. Forma parte de la cultura emergente en ese municipio tsotsil, junto a a la pornografía casera indígena y las canciones de Los Cárteles de San Juan: “No nada más en Durango existen hombres chingones, / en el estado de Chiapas también hay vatos cabrones / que usan botas y sombreros y traen sus buenos fogones”.

Es una producción cultural que se manufactura y consume de la mano del primer cártel indígena del país: el de San Juan Chamula (CSJC), grupo criminal que, en lugar de subrogar sus servicios a otras bandas, decidió controlar en sus territorios, sin intermediarios, el trasiego de drogas, redes de prostitución, tráfico de migrantes, extorsión, venta de armas, piratería y comercio de autos robados.

Aunque no son los únicos polleros ligados al crimen organizado, como parte de las actividades del CSJC, las martomas (contracción de mayordoma), que antes tomaban como cargo parte de la fiesta patronal, ahora lo siguen asumiendo, en encargos como el “buen migrar”. Para trasladar jornaleros del otro lado de la frontera, cobran entre 200 y 270 mil pesos, 50 mil de ellos para gastos religiosos. Consiguen visas temporales para chambear en labores agrícolas en Virginia, Florida y las Carolinas. Al terminar su contrato, los migrantes permanecen allí con el apoyo de redes familiares.

Las huellas del boom económico detonado por la industria criminal en poblados y urbanizaciones tsotsiles pueden verse, no sólo en la proliferación de ostentosos vehículos 4×4 y en el aumento en el consumo de las más elegantes marcas de güisqui, sino en suntuosas residencias construidas en un peculiar estilo arquitectónico de reminiscencias californianas, en parajes como Milpoleta, Moxviquil, colindante con La Hormiga, comunidades aledañas a Jobel, como el Arcotete, o en el mismo centro de Chamula.

La profundidad del drama ha sido retratada también en novela. “Hay formas de sufrimiento humano –afirmó el filósofo Richard Rorty– que la literatura puede hacer vívidas de una forma en que la filosofía no puede.” Es el caso de La ira de los murciélagos, de Mikel Ruiz, tsotsil de Chicumtantic, San Juan Chamula, que describe el sufrimiento que se vive en la región, así como la urdimbre que unió el poder y la industria criminal antes del reinado del CSJC, de manera en la que las ciencias sociales no alcanzan a esclarecer.

El libro de Ruiz narra cómo Ponciano Pukuj, antiguo evangélico víctima del cacicazgo chamula amparado en el catolicismo tradicionalista, se convierte, tras migrar a Estados Unidos, en riquísimo narcotraficante asociado al Chapo, que se encomienda a Valverde y disputa, en sangriento e inescrupuloso pleito, la presidencia municipal de Chamula.

Acariciando la posibilidad del triunfo,

Ponciano imagina su futuro .“Cuánto gusto –se dice– le daría a mi amigo El Chapo si se enterara que he eliminado a una piedra más en mi camino, cuando sea presidente todo será más fácil. Incluso para que de una vez ampliemos el negocio con nuevas rutas.”

Pukuj se enfrenta al tradicionalista Pedro Boch, quien tiene el apoyo del alcalde saliente, Rigoberto de Jesús, el hombre de Los Zetas, que convirtió la presidencia municipal en centro de operaciones narcomenudista, usa vehículos oficiales para trasladar chapines con drogas y les vende actas de nacimiento. Ellos acusan a Ponciano de ser traidor a su pueblo y tradiciones, y, además, aparecer en la película cristiana Chamula, tierra de sangre (https://bit.ly/3EHr0hl).

En la disputa “electoral” por el control de un municipio que dejó atrás los machetes para llenarse de cuernos de chivo, los candidatos compran votos, regalan cocacolas, secuestran y asesinan opositores, y “conquistan” favores de autoridades electorales y gubernamentales.

Como guionista de un documental para su campaña, Ponciano contrata al escritor Ignacio Ts’unum, que se preguntaba de niño si los chamulas también podían volar, porque tenía la sensación de que sólo los gringos merecían tener superpoderes. Un literato que en sus primeros años de vida no sabía hablar ni leer en español, pero tampoco escribir en su idioma. Y que en la escuela primaria debió aprender en español.

Desgarrado por la tragedia de su gente, Ts’unum cuenta que, entre los jóvenes de su generación, nadie vio futuro en la tierra o en vivir de la milpa. Sólo buscaban irse a Estados Unidos. Sentencia: “Ahora no sólo los blancos nos chingan, hoy el hermano murciélago también es nuestro amo. ¿Cuántos tsotsiles tienen el pie sobre el cuello de otro tsotsil? En los parajes los jóvenes sueñan ser mulas, sicarios, dealers Tienen la cabeza llena de narcocorridos, la

Marchas y reformas

El presidente López Obrador convocó a sus electores a la marcha que encabezará el próximo 27 de noviembre. Esos electores son del pueblo, los de abajo. Los veremos marchar. Ha debido hacer esta convocatoria porque el bloque, aún fragilón, de la élite política, está en contra de su propuesta de reforma electoral. La demanda central de este bloque fue resumida con la frase: El INE no se toca.

Oímos como lema el grito de tal demanda, en la marcha del pasado 13 de noviembre (13N), proferido por el bloque de la élite política, sumamente irritada y convencida de su consigna. Era difícil de creer que alguien pudiera tener el atrevimiento de blandir tan increíble y quebradiza demanda. La firmeza con que se dijo y gritó, la convicción de que a todo mundo debería resultarle una obviedad que el INE es intocable, muestra a las claras que esa élite cree que sólo ella sabe qué es la democracia, y sólo ella tiene derecho a proponer y a reformar la Constitución Política y las leyes de la República.

En el mejor de los casos es un disparate. El gobierno democrática y legalmente constituido representa como ninguno otro a la mayoría. No tiene ventaja en el Congreso para reformar la Constitución, pero sí las leyes. Por tanto, hará la reforma posible, aunque sea insuficiente para mejorar la representación institucional de todos, no sólo la de la élite política, la que continuará siendo parte de todos y, al mismo tiempo, el segmento social del privilegio.

para la vida de la mayoría haya generado tal irritación entre la élite. Ni esa, ni ninguna otra reforma legal, ni las políticas públicas, han tocado los intereses más preciados de la élite. La balanza de la actividad del gobierno se ha inclinado apenas un tanto hacia el pueblo, cumpliendo con el propósito de la 4T de que “por el bien de todos, primero los pobres.”

La reforma propuesta, además, costará menos a los electores, desplazando así algunos recursos más hacia los excluidos de siempre. Además, tendremos un método superior con la implantación gradual de urnas electrónicas. Es a estas mejoras evidentes que la élite se opone rabiosamente. Esa oposición cobra su sentido de mayor crudeza cuando las imágenes de la marcha insensata son ubicadas en el contexto del movimiento concreto de una sociedad capitalista: los privilegios de la élite que protesta y marcha provienen de los de abajo: ese es el fondo que defienden los encolerizados de arriba.

nariz irritada de tanto esnifear cocaína en vez de masticar pilico”.

Mikel Ruiz relata, a través de Ángel, héroe evangélico, cómo, para proteger a sus hermanos de fe antes de que el narcotráfico cambiara todo, los disidentes religiosos de San Juan tuvieron que enfrentar a los caciques tradicionalistas que los asesinaban y expulsaban para despojarlos de sus predios, con el pretexto de que no cumplían con cargos rituales, armándose y organizando Guardián de los Murciélagos.

En un episodio que sintetiza la trama política, Pujuk dice a su rival: “Nadie es legal en la lucha, un rato eres rudo, otro le haces de técnico. Nada es legal en estas tierras”. Obra de ficción, La ira de los murciélagos ilumina magistralmente una parte del México realmente existente, en la que los leones africanos son paseados en camionetas de lujo.

Twitter: @lhan55

Las reformas para la conformación del actual INE fueron resultado de las negociaciones entre los partidos resurgidos al contexto neoliberal que imperaba: PRI, PAN, PRD y Partido Verde. Después se sumaría MC. Todos fueron (son) favorables al Estado neoliberal, como lo probó el llamado Pacto por México del nefasto Peña Nieto. “México” signficaba, para ese pacto, élite política sin pueblo. La propuesta de AMLO tiene entre sus propósitos, ciudadanizar de veras a los consejeros electorales incluyendo al pueblo, mediante su elección por todos los ciudadanos. Es una reforma pequeñísima, pero es la posible. Tendremos una mejor ley que la existente. Acaso en el futuro sea posible continuar mejorando las leyes para una democracia más representativa.

El ruido que hizo el bloque elitista en su marcha, y el espacio descomunal que ocupó y continúa ocupando la oposición a la reforma en los medios tradicionales, muestra el tamaño de la exclusión de los intereses de los de abajo, su práctica inexistencia en ese ámbito propiedad del bloque de la élite político-económica. Cuánto camino aún es necesario andar para que medios como las radios comunitarias continúen multiplicándose; los problemas de la vida de los de abajo deben llegar a otros medios con la suficiencia necesaria para representar a su mayor número.

Sorprende que una reforma menor

Por su talante obtuso, la oposición a la reforma está muy bien representada por el Alto Vacío, Vicente Fox. Todos a una con este patético personaje de la élite ensoberbecida. Por su sentido aberrante, la oposición está bien representada por la señora clasemediera pobretona, chabacana y soez, que se dirigió al Presidente llamándolo “indio de Macuspana pata rajada”: racista por adopción de los valores del supremacismo blanco propio de la élite dominante; no eran pocos los marchistas provenientes de este segmento social; clasemedieros que no entienden nada sobre lo que existe y lo que se propone, pero que odian a AMLO. Agustín Carstens representa bien a esa élite ahíta con los bienes que no produjo, pero que desprecia a quienes los producen. Se sumó a “la defensa del INE” el actorcillo de mente harapienta Eduardo Verástegui, jefe de la torquemada ultraderecha mexicana.

Marchante de la 13N, también estuvo el prosopopéyico de sangre azul panista Creel Miranda; el inenarrable Alito y su autofestejada corrupción; los Zambrano y Ortega del PRD gozosos de ser jalados por el tren elitista que va arrojando algunas sobras. Empresarios y señoras emperifolladas. La marcha del odio elitista fue exitosa. Los privilegios fueron defendidos a capa y espada.

Puede verse el boom económico detonado por la industria criminal en poblados y urbanizaciones tsotsiles
La marcha del odio elitista fue exitosa. Los privilegios fueron defendidos a capa y espada
17 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 OPINIÓN

ECONOMÍA

OEA Y FMI, IGUAL DE MALOS

La forma en que se eligió al nuevo director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sólo revela que en estos organismos se mantienen las mismas prácticas para prolongar las políticas neoliberales en la región auspiciadas por el gobierno de Estados Unidos, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. La inconformidad de México obedece a que estas instancias en vez de alentar la cooperación para el desarrollo mantienen la simulación y apoyo a grupos privilegiados.

En conferencia, respaldó la descalificación a la designación del brasileño Ilan Goldfajn que hiciera la Secretaría de Hacienda mediante un comunicado. López Obrador consideró que “no hay ninguna esperanza para los pueblos de Améri-

ca Latina y del Caribe si continúan estos organismos internacionales. Es como si estuviésemos esperando algo bueno de la OEA (Organización de Estados Americanos), incluso del Fondo Monetario Internacional, es lo mismo”.

El brasileño Goldfajn fue electo presidente del BID con 80 por ciento de los votos; mientras el candidato de México, Gerardo Esquivel, obtuvo 8.21 por ciento de los sufragios, resultado del apoyo de tres gobernadores regionales.

El Presidente informó que no ratificará a Esquivel como subgobernador del Banco de México (quien contendiera a la presidencia del BID propuesto por México) porque analiza otras opciones para ocupar el cargo. Tras elogiar su trayectoria como economista (fue de los pocos que analizaron el impacto económico y social del neoliberalismo) anticipó que el secretario de Hacienda, Roge-

lio Ramírez de la O, hablará con él, pues se le propondrá alguna representación mexicana en el extranjero.

En sus críticas a la elección del nuevo director, López Obrador acusó al BID de perpetrar prácticas neoliberales bajo la apariencia de pretendidos rescates de las economías regionales. “Intervienen cuando ya quebraron a un país; supuestamente lo rescatan, pero a un precio altísimo, porque empobrecen más a los pueblos. Es como ‘no me ayudes, compadre’”. Afirmó que su gobierno pugna por un cambio en los organismos financieros internacionales para que realmente ayude a las economías latinoamericanas.

El mandatario citó por ejemplo el proceso electoral en Argentina cuando Mauricio Macri pretendía obtener la relección y para apuntalar su candidatura el Fondo Monetario Internacional le ofreció créditos y endeudó profundamente a esa

nación. Sin embargo, cuando los resultados de los comicios arrojaron como ganador al actual presidente, Alberto Fernández, la actitud del organismo internacional “ya no hay ninguna consideración, la culpa ya la tiene el gobierno de Argentina”.

Incluso, más adelante, al ser consultado sobre el aumento de la migración regional, López Obrador admitió que para enfrentar este tipo de fenómenos debieran ser muy útiles organismos como el BID, pero en realidad no se puede esperar mucho si éstos no cambian sus políticas y actitudes. Destacó que en la actualidad hay una nueva ola de flujos migratorios no sólo de venezolanos (a los cuales el gobierno de Estados Unidos les ha ofrecido visas temporales de trabajo), si no que también está creciendo la migración de nicaragüenses, colombianos y de otras nacionalidades.

La directora del Fondo Moneta-

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “no hay ninguna esperanza para los pueblos de América Latina y del Caribe si continúan estos organismos internacionales”.

Foto Luis Castillo

rio Internacional, Kristalina Georgieva, felicitó a Ilan Goldfajn por su elección como presidente del BID y empezará “de inmediato” a buscarle sucesor como jefe del FMI para América Latina, según un comunicado difundido este lunes.

“Estamos orgullosos de Ilan y, aunque nos entristece despedirnos de él, nos entusiasma verlo al frente de la institución de desarrollo más importante para la región a la que llama hogar. Le deseamos mucho éxito en su nuevo cargo”, afirmó la directora del FMI.

Con información de Ap

Especialistas prevén que la escasez de oferta y los riesgos geopolíticos provocará que en 2023 los precios de las materias primas continúen en máximos históricos, principalmente las agrícolas, lo que mantendrá elevados los precios de los alimentos.

Focus Economics señaló en su informe más reciente Commodities 2023 Outlook que la producción de cereales de Ucrania se verá afectada por la guerra, incluso si se mantiene el acuerdo de exportación con Rusia, mientras los altos

precios de los fertilizantes este año podrían reducir los rendimientos de los cultivos en 2023.

“Entre los riesgos más puntuales que enfrentarán los precios agrícolas están el acuerdo de exportación de cereales entre Rusia y Ucrania, del cual Rusia se retiró temporalmente a finales de octubre, antes de volver a unirse rápidamente, y podría dejar el trato de nuevo para lastimar a la economía de Ucrania y extraer concesiones de Occidente”, alertó la firma de análisis y pronósticos económicos.

Además, los precios de los fertilizantes alcanzaron máximos históricos a principios de este año, pero el

prolongado periodo de precios altos habrá reducido las compras por los agricultores, por lo que es incierto el golpe a los alimentos en 2023.

Por su parte, los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más comunes. El hemisferio norte sufrió una mezcla de severas olas de calor e inundaciones en el verano de 2022, y varios países de América del Sur actualmente son afectados por sequías.

Perspectiva económica se oscurece

En el informe de las perspectivas de materias primas 2023, Focus Eco-

nomics destacó también que los precios de la energía han descendido en la medida que la perspectiva económica en el mundo se oscurece.

Los precios de la energía marcaron un máximo de más de una década en el segundo trimestre de 2022, el petróleo alcanzó cuotas superiores a 180 dólares por barril; actualmente cotiza en alrededor de 80 dólares.

Los analistas de la firma ven una disminución de los precios de la energía a lo largo de 2023. Sin embargo, permanecerán elevados debido a la oferta restringida, en medio de la producción de la OPEP+, la alianza que agrupa a la Organi-

zación de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de 13 miembros, con otros 10 productores de petróleo dirigidos por Rusia.

Las relaciones de Rusia con Occidente y medidas de represalia podrían restringir el suministro de energía más de lo que actualmente se anticipa. Además, la economía global disminuirá el próximo año. Sin embargo, los bloqueos por el covid-19 en China, el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, la guerra entre Rusia y Ucrania y la postura de la OPEP sobre la producción futura influirán de manera importante en el precio del petróleo.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 18
Prevén que precios de materias primas sigan en máximos históricos en 2023 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.85 19.93 Euro 20.01 20.02 Tasas de interés Cetes 28 días 9.37% Cetes 91 días 10.14% TIIE 28 días 10.24% Inflación Primera quincena de octubre 2022 +0.57% De octubre 2021 a octubre 2022 8.41% Reservas internacionales 197 mil 861 mdd al 11 de noviembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 79.73 -0.35 Brent 87.45 -0.17 Mezcla mexicana No se publicó S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre No se publicó Variación puntos No se publicó Variación por ciento No se publicó
el BID,
AMLO
En
sólo farsas y apoyo a grupos de poder:
a los países y luego aparentan rescatarlos, pero
costo
Quiebran
a un
altísimo, advierte // Esquivel no seguirá en el BdeM

DE ENMEDIO

EL MURALISTA JOSÉ

Hernández Delgadillo (1927-2000) acompañó a las luchas populares de las décadas de los 70 y 80, en lo más encarnizado de la guerra sucia. En la actualidad se exhibe una retrospectiva de su trabajo en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, en Pachuca, que concluirá a finales de este mes. Además, la Fundación Cultural que lleva su nombre, en colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, mantiene una exposición en línea sobre su creación artística. En las imágenes, los murales Libertad (1995), El hombre nuevo hacia el futuro (1989, fotografía de Eduardo Bezaury) y Represión y lucha popular estudiantil y popular (1973), tomados de la la exposición virtual https://delgadillo-presente. uacm.edu.mx/home.

CULTURA / P 9a

Martes 22 de noviembre de 2022
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
ULTURA
ECTÁC

Sólo ganar el partido revertirá la imagen ante la afición: Martino

supere los octavos de final, instancia en la que se ha quedado desde el Mundial de 1994.

Con acciones y no con palabras, Gerardo Tata Martino, técnico de la selección mexicana, busca reconciliarse con la afición y dejar atrás las sensaciones negativas generadas por los malos resultados obtenidos antes del Mundial, y la mejor manera de tranquilizar los ánimos, reconoció, es vencer a Polonia, hoy en su debut en Qatar 2022.

“No creo que nosotros, desde una conferencia de prensa, podamos modificar lo que genera este equipo en la afición. La gente se debe sentir identificada con esta selección y es nuestra responsabilidad. De este lado intentaremos ganar el partido para tratar de revertir esa imagen que tiene el público”, mencionó el timonel ayer en conferencia previa al encuentro correspondiente al Grupo C.

“Lo que siempre tratamos de hacer es que el país esté en la misma sintonía y en el mismo objetivo, intentamos hacernos fuertes en nuestro ámbito, con el staff y los jugadores. Esta selección es muy fuerte de las puertas hacia adentro, no sé si lo que pasa afuera nos hace más fuertes, pero sí hacia adentro”, agregó el Tata, quien ayer recibió felicitaciones en el gigantesco centro de prensa del Mundial, en Doha, por los 60 años que cumplió el domingo.

El conjunto tricolor, que sólo ganó ocho de 17 partidos en 2022 antes de su debut en Qatar, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de la afición, que ve complicado que

México tiene

“El equipo mexicano está a un nivel similar al nuestro, tiene jugadores espectaculares”, comentó el técnico

“Nuestra expectativa es poder jugar los tres partidos de la misma forma, eso no depende exclusivamente de nosotros, hay que ver si los mexicanos o el rival vamos a tener supremacía. Ahora nos ocupamos de Polonia, en líneas generales el primer partido encamina el recorrido de una selección para uno u otro lado”, apuntó.

Por otro lado, el estratega argentino subrayó la dificultad del Grupo C, que también integran Argentina y Arabia Saudita.

“El primer juego resume mucho de lo que pueda pasar más tarde. En este caso, por las características del grupo, creo que este partido es más decisivo.

“La llave es difícil por varias circunstancias. Argentina es candidata para ganar la Copa. Arabia ha tenido un proceso de preparación diferente al resto, por el tiempo con el que ha contado con sus futbolistas. El partido de este martes es de especial importancia en el grupo”, advirtió.

Sin querer dar pistas sobre un once que afirmó tener decidido, Martino reforzó la posición de Luis Chávez, uno de los jugadores de mejor nivel del Tri.

“Ha hecho un temporadón el año completo. Está en un equipo (Pachuca) que en México juega a otra cosa. No necesita muchos más partidos para empezar una Copa del Mundo desde el once inicial”, comentó.

A su vez, el portero tricolor Guillermo Ochoa, quien está a punto de disputar su quinto Mundial,

mencionó que parte de su responsabilidad al interior de la selección mexicana es inculcar una sensación de calma en los jóvenes futbolistas del grupo para evitar que se sientan abrumados en su primer partido.

“Hay mucha gente joven que no tiene experiencia en un Mundial. Parte de lo que me corresponde es darle normalidad a las cosas, que no es sencillo. Dar esa tranquilidad en el día a día, en los entrenamientos, porque en un Mundial es muy fácil que los nervios se disparen;

hay que ayudar a los demás dándoles un equilibrio emocional en todo momento”, señaló el arquero de 37 años, quien ayer acompañó a Martino a la reunión con los medios.

Asimismo, consideró que la clave para poder vencer a Polonia es cerrarle el paso a su delantero estrella, Robert Lewandowski, quien está ansioso por dejar atrás las decepcionantes actuaciones de su equipo en mundiales anteriores.

“Tenemos que enfocarnos en no darle opciones. Claro que necesita

▲ Sin dar pistas del 11 que abrirá frente a Polonia, el entrenador se dice consciente de que el primer juego es el más decisivo. Foto @miseleccionmx

de sus compañeros para que le surtan de ocasiones de gol, y eso tenemos que tenerlo en cuenta. El plan es quitarles el balón y mantenerlos lejos de la portería. Será un reto importante para mí y para todos mis compañeros”, destacó.

espectaculares”: seleccionador polaco

de Polonia, Czesllaw Michniewicz, ayer en Doha, en víspera de que ambas selecciones se enfrenten en la primera jornada del Grupo C del Mundial.

“Los hemos analizado muy bien y estamos preparados; ahora hay que

llevar la teoría a la práctica y jugar un buen partido. Podemos ganar o perder, pero será un encuentro muy interesante”, agregó.

El timonel polaco destacó al portero tricolor Guillermo Ochoa y sus cinco Copas del Mundo, así como al técnico Gerardo Tata Martino, recordando que entrenó al Barcelona y que tiene “mucha experiencia”

Advirtió que “en ocasiones, los favoritos no acaban ganando. No veo un desequilibrio entre nosotros, México, Argentina y Arabia Saudita. Los respetamos profundamente”.

“Tenemos una combinación de jugadores con dilatada experiencia y jóvenes, es lo adecuado para que estemos satisfechos con el equipo, queremos aprovechar al máximo

Leo Messi dijo ayer que se encuentra en “la última oportunidad de conseguir mi gran sueño”. Foto Afp

nuestro potencial”, continuó, y añadió que tiene a todos los futbolistas disponibles, pero que no iba a adelantar el once titular.

Por su parte, el combinado europeo contará con Robert Lewandowski, quien se añadirá “a los más grandes nombres del futbol polaco con lo que hará en Qatar 2022”, señaló el arquero de la Juventus, Wojciech Szczesny, quien ayer compareció junto a su técnico en una sala del centro de prensa del Mundial.

El artillero del Barcelona, mejor jugador de la FIFA en 2020 y 2021, sólo ha disputado tres partidos en Copas del Mundo, en Rusia 2018, sin haber inaugurado su cuota goleadora en la competición.

“Para él es muy importante brillar en este torneo. Lo vemos muy motivado. Es sin duda uno de los mejores del mundo y quiere que sus ambiciones se hagan realidad, no solamente en su club, también en la selección. Es un torneo muy im-

portante para él”, añadió Szczesny.

El guardameta, de 32 años, aceptó que este Mundial puede suponer el fin de la generación de Lewandowski, que cuenta con 34.

“Será mi último baile, veremos dónde nos lleva la música. Ojalá sea algo para recordar”, dijo, y subrayó que el presente Mundial será más comprimido que torneos anteriores. “Ahora sólo tenemos tres días entre los partidos, es una gran diferencia. No tenemos suficiente tiempo para bromear ni nada, sentimos la presión, la adrenalina, estamos en el mayor evento futbolístico”.

A unas horas del debut de Argentina frente a Arabia Saudita, Lionel Messi despejó las dudas sobre una presunta lesión en el tobillo y se declaró listo para buscar el título mundial con su selección. “Me siento muy bien físicamente. Llego en un gran momento tanto en lo personal como en lo físico. No tengo ningún problema”, señaló.

REUTERS
AFP
Y
DOHA
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 2a DEPORTES
“jugadores

IRANÍES NO CANTAN SU HIMNO POR LA MUERTE DE MASHA AMINI

En partido marcado por protestas políticas, Inglaterra arrasa 6-2 a Irán

Inglaterra, nación que ostenta la liga de clubes considerada más poderosa y atractiva del planeta, arrasó en su estreno en la Copa del Mundo con gestos inequívocos de su postura política. Rodilla en tierra, los ingleses manifestaron su repudio a las violaciones de derechos humanos en Qatar, minutos antes de vencer con puño de hierro 6-2 a Irán en el estadio Internacional Jalifa, en Doha, ante 45 mil 334 espectadores.

Al mismo tiempo, después de que la FIFA prohibiera a los jugadores utilizar brazaletes multicolores en apoyo a la comunidad LGBT+, los europeos caminaron detrás de su capitán Harry Kane para enviar un mensaje por la No discriminación, que fue el preámbulo de su exhibición futbolística en la apertura de actividades en el Grupo B.

Bukayo Saka anotó un doblete (43 y 62), mientras Jude Bellingham (35), Raheem Sterling (45), Marcus Rashford (71) y Jack Grealish (90) aportaron los otros tantos con los que el equipo de la rosa se confirmó como serio aspirante a ganar el trofeo.

Los jugadores iraníes no cantaron el himno de su país en señal de protesta por el reciente fallecimiento de la joven Masha Amini, deteni-

da por violar el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público. Al iniciar el partido se notaron aturdidos, pero lograron acercarse con un doblete de su estrella Mehdi Taremi en la segunda parte (65 y 90+13) .

“No está bien venir a este Mundial y pedirles que hagan cosas que no son su responsabilidad. Ellos quieren traer orgullo y alegría a la gente”, señaló el técnico Carlos Queiroz sobre el estado anímico de los seleccionados asiáticos; “digan lo que digan, la gente quiere matarlos. ¿Te imaginas estar en un momento de tu vida en que digas lo que digas eres asesinado?”

Según un balance de la ONG Iran Human Rights (IHR), la represión iraní ha provocado 378 muertes, y cerca de 15 mil personas han sido arrestadas por las autoridades. Las movilizaciones, que comenzaron tras la muerte de Amini, se extendieron por todo el país con algunos carteles que pudieron verse en las gradas, bajo el lema: “Woman, Life, Freedom” (“Mujer, Vida, Libertad”).

En el caso de Inglaterra, la amenaza de la FIFA de sancionar a los futbolista que porten brazaletes en alusión a la campaña One Love, en apoyo a la comunidad LGBT+, se convirtió en combustible de su maquinaria. Con el liderazgo de Kane,

los de Gareth Southgate necesitaron apenas 10 minutos para dejar encarrilada la victoria. Bellingham, de 19 años, se estrenó como goleador en una justa mundialista.

Generó preocupación el choque de frente entre el arquero iraní Alireza Beiranvand y su compañero Majid Hosseini, que dejó al guardavallas ensangrentado y con una fractura

en la nariz, por la que no pudo continuar en el juego. De acuerdo con autoridades del combinado asiático, Beiranvand fue trasladado a un hospital para su tratamiento.

Países Bajos logra agónica victoria 2-0 sobre Senegal

Con dos goles en los últimos minutos de juego, Países Bajos acabó con la resistencia de una Senegal –opaca sin su estrella Sadio Mané– a la que venció por 2-0 para sumar tres puntos claves en el Grupo A. Los europeos estuvieron lejos de lucir, pero la suerte los acom-

pañó en la recta final del choque. “Es realmente un gran avance. Al final del día, es una victoria por 2-0 contra los campeones africanos, así que puedo estar muy feliz”, dijo el estratega tulipán, Louis Van Gaal.

La Naranja, que volvía a los mundiales tras ocho años de ausencia (no clasificó a Rusia hace cuatro años), logró el triunfo con tantos de Cody Gapko de cabeza a los 84 minutos y Davy Klaassen a los 90+9.

Gapko, volante del PSV Eindhoven, aprovechó un exquisito centro de Frenkie de Jong desde la izquierda, atacó el balón y sorprendió al guardameta del Chelsea, Edouard Mendy, quien salió a destiempo y se quedó con las manos vacías.

“Vi que el portero se aprestaba a salir (en busca del centro de De Jong) y todo lo que debía hacer era adelantarme a él”, comentó Gapko, elegido el mejor jugador del partido.

Con Senegal en busca de la igualdad, Klaasen acompañó un contrataque liderado por Memphis Depay, y luego de que éste rematara y que Mendy rechazó, no tuvo problemas para anotar el segundo tanto en el estadio Al Thumama, el único circular de los ocho que albergan el torneo, ante 41 mil 721 espectadores.

“Fue un partido complicado, pero equilibrado y el marcador no refleja la fisonomía del juego”, se lamentó el técnico de Senegal, Aliou Cissé.

Su equipo dominó en varios lapsos, pero fue incapaz de anotar, a pesar del incesante impulso de unos 200 hinchas senegaleses que durante los 90 minutos hicieron sonar sus tambores.

Al inicio de las hostilidades, ambos equipos se respetaron, no arriesgaron más de lo necesario; tenían como premisa cuidar el balón.

La oncena europea comenzó a desnivelar por la banda derecha, donde se juntaban el hábil atacante Steven Bergwijn con su compañero del Ajax Steven Berghuis y el veloz lateral Denzel Dumfries (Inter de Milan) y por allí encontró la gran

ocasión de la primera parte, cuando corrían 19 minutos, pero Frenkie de Jong, volante del Barcelona, tardó en rematar y Mendy achicó.

El reloj avanzaba y ante el poco peso ofensivo de sus dirigidos, Van Gaal apeló a Memphis Depay, quien entró por Vincent Janssen a los 62 minutos para despertarlos del letargo. Fue buen revulsivo, el delantero del Barcelona dio otro aire a la ofensiva europea.

No obstante, fue Senegal la que estuvo cerca de abrir el marcador a los 73 minutos con un remate de Gana Gueye desde la medialuna. Con mucho esfuerzo, el portero holandés Andries Noppert pudo evitar la caída de su valla, hasta que llegó el aluvión final y Países Bajos terminó festejando.

El cuadro naranja comparte el liderato del Grupo A con Ecuador, que el domingo venció a Qatar por 2-0 en el partido inaugural. Holandeses y sudamericanos se medirán el viernes en la segunda fecha en el estadio Internacional Khalifa.

Senegal enfrentará tres horas antes a Qatar en el estadio Al Thumama. “Será una final para nosotros. Cuando uno pierde el primer partido, el segundo se transforma en decisivo”, aseguró el entrenador de los campeones de África.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 DEPORTES
Cody Gapko (8) abrió la cuenta para el sufrido triunfo del equipo naranja. Foto Ap ▲ Harry Kane, capitán inglés, encabezó el mensaje contra la “No discriminación”, escrito en su brazalete, pero se abstuvo de usar el gafete multicolor. Fotp Afp

Bale frena festejo anticipado de EU en el regreso de Gales a la Copa del Mundo

Gareth Bale, flamante estrella de Gales y considerado hasta hace unos años el fichaje más caro en la historia del futbol tras su paso por el Real Madrid, apagó el festejo anticipado de Estados Unidos en el estadio Al Rayyan y sentenció el empate 1-1 con un penal a los 82 minutos, con el que ambas naciones repartieron puntos en la primera jornada del Grupo B.

De vuelta en la Copa del Mundo, tras perderse la edición de Rusia 2018, los estadunidenses parecían tener en la bolsa su primera victoria, pero el defensor central Walker Zimmerman derribó a Bale por detrás, cuando éste estaba de espaldas al arco, y el árbitro qatarí Abdulrahmam Al Jassim señaló la falta.

Como tantas veces en su carrera, el llamado Expreso de Cardiff pidió la pelota y disparó a la izquierda del arquero, Matt Turner, para igualar los cartones y firmar su gol 41 en 109 partidos con la selección galesa, que no clasificaba desde 1958.

Los estadunidenses dominaron con autoridad los primeros 45 minutos y se pusieron al frente con la anotación de Tim Weah (36), hijo de George Weah –mítico jugador liberiano y actual presidente del país africano–, quien no perdonó tras ser habilitado por Christian Pulisic.

Gales mejoró ostensiblemente después del descanso, haciendo méritos para evitar la derrota con una defensa sólida y un ataque cada vez más peligroso. “Nuestro segundo

tiempo fue fantástico”, reconoció Bale al final del encuentro; “teníamos que sacarlo adelante por nuestro país, siempre perseveramos”.

Estados Unidos salió al campo con 10 jugadores que militan en clubes de Europa, algo inédito en su historia mundialista. El único elemento de la MLS fue Zimmerman.

Como reflejo del proceso de renovación en la selección del equipo de las barras y las estrellas, DeAndre Yedlin es el único con experiencia previa en una Copa.

“Lo más importante es que no perdimos”, consideró Weah; “se sacó el empate y ahora toca concentrarse en el próximo partido (ante Inglaterra). No he podido mirar aún mi teléfono pero sé que mi padre estuvo aquí esta noche, el gol es para toda mi familia”.

Con 22 años, el delantero del Lille francés forma parte de la nueva camada estadunidense, el segundo equipo más joven de la justa.

“Fue un partido muy reñido, pero lo dejamos todo”, indicó el técnico de Estados Unidos, Gregg Berhalter; “diría que Gales fue muy directo en la segunda parte y nos lo hicieron difícil con tantas oportunidades claras de gol. Aún así, supimos manejar la presión. No es el fin del mundo.”

La siguiente jornada será crucial para las aspiraciones de ambos equipos. Los de Berhalter se miden contra los ingleses, líderes del Grupo B y serios aspirantes a levantar el trofeo, los galeses chocarán con Irán, que se ubica en el fondo, tras la goleada por 6-2 en su presentación.

Japón enfrentará sin complejos ni miedos a la poderosa Alemania

Japón no tiene miedo de Alemania de cara a su apertura en este Mundial, donde los equipos asiáticos no han arrancado bien, declaró ayer el delantero Takuma Asano.

La nación anfitriona, Qatar, perdió 2-0 ante Ecuador en el partido inaugural de la Copa del Mundo e Irán cayó 6-2 ante Inglaterra.

Asano está convencido de que Japón no sufrirá el mismo destino que los otros combinados asiáticos cuando se enfrenten mañana a los alemanes en el Grupo E, y aseguró que los samurais azules no temen a su rival.

“Por supuesto que hay una diferencia en el nivel de los equipos asiáticos en comparación a los de Europa y América del Sur, todavía no estamos a ese nivel, pero nunca puedes saber qué va a ocurrir en un torneo como este”, señaló el atacante del Bochum.

Japón tiene en su selección a ocho jugadores que militan en clubes de la liga alemana e insisten en que no tendrán complejo de inferioridad cuando salten al terreno de juego en Doha.

El defensa Takehiro Tomiyasu, quien juega en la Liga Premier de Inglaterra con el Arsenal, dijo que Japón debe ser pragmático y admitió que su prioridad es no conceder goles.

“No creo que debamos tenerles demasiado respeto. Por supuesto, a veces tenemos que ser realistas. Me parece que tendremos que ajustar el equilibrio en función de lo que suceda en el partido”, comentó.

Japón también está encuadrada con Costa Rica y España en un difícil Grupo E.

Los cuatro veces campeones asiáticos nunca han llegado más allá de la segunda ronda de un Mundial, pero el delantero Takumi Minamino no se siente intimidado por la calidad de su rival en Qatar 2022.

“La mayoría de los futbolistas de Japón militamos en el extranjero y estamos compitiendo con jugadores de todo el mundo”, aseveró el ex integrante del Liverpool, quien ahora se desempeña con el Mónaco, en la Liga de Francia.

Por otro lado, la ministra alemana de Interior, y también encargada de Deportes, Nancy Faeser, prevé asistir al primer encuentro de Alemania en el Mundial, informó ayer su portavoz.

En Alemania, como en otros países, la presencia de representantes oficiales de gobiernos en la justa mundialista ha sido blanco de debates debido a las críticas recurrentes contra el emirato en materia de derechos humanos.

No obstante, Faeser insiste en su deseo de “continuar el diálogo con el gobierno catarí sobre las reformas en este país, particularmente en la mejora de la situación de los derechos humanos”, agregó el vocero.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 DEPORTES 4a
ES
“LO MÁS IMPORTANTE
QUE NO PERDIMOS”: TIM WEAH
1 Bukayo Saka (Inglaterra) 2 2 Enner Valencia (Ecuador) 2 3 Mehdi Taremi (Irán) 2 4 Jude Bellingham (Inglaterra) 1 5 Marcus Rashford (Inglaterra) 1 6 Raheem Sterling (Inglaterra) 1 7 Jack Grealish (Inglaterra) 1 GOLEADORES GRUPO A PJ G E P GF GC Pts PAÍSES BAJOS 1 1 0 0 2 0 3 ECUADOR 1 1 0 0 2 0 3 SENEGAL 1 0 0 1 0 2 0 QATAR 1 0 0 1 0 2 0 GRUPO E PJ G E P GF GC Pts ESPAÑA 0 0 0 0 0 0 0 COSTA RICA 0 0 0 0 0 0 0 ALEMANIA 0 0 0 0 0 0 0 JAPÓN 0 0 0 0 0 0 0 GRUPO B PJ G E P GF GC Pts INGLATERRA 1 1 0 0 6 2 3 ESTADOS UNIDOS 1 0 1 0 1 1 1 GALES 1 0 1 0 1 1 1 IRÁN 1 0 0 1 2 6 0 GRUPO F PJ G E P GF GC Pts BÉLGICA 0 0 0 0 0 0 0 CANADÁ 0 0 0 0 0 0 0 MARRUECOS 0 0 0 0 0 0 0 CROACIA 0 0 0 0 0 0 0 GRUPO C PJ G E P GF GC Pts ARGENTINA 0 0 0 0 0 0 0 ARABIA SAUDITA 0 0 0 0 0 0 0 MÉXICO 0 0 0 0 0 0 0 POLONIA 0 0 0 0 0 0 0 GRUPO G PJ G E P GF GC Pts BRASIL 0 0 0 0 0 0 0 SERBIA 0 0 0 0 0 0 0 SUIZA 0 0 0 0 0 0 0 CAMERÚN 0 0 0 0 0 0 0 GRUPO D PJ G E P GF GC Pts FRANCIA 0 0 0 0 0 0 0 AUSTRALIA 0 0 0 0 0 0 0 DINAMARCA 0 0 0 0 0 0 0 TÚNEZ 0 0 0 0 0 0 0 GRUPO H PJ G E P GF GC Pts PORTUGAL 0 0 0 0 0 0 0 GHANA 0 0 0 0 0 0 0 URUGUAY 0 0 0 0 0 0 0 COREA DEL SUR 0 0 0 0 0 0 0 Argentina-Arabia Saudí 4:00 hrs Tv Azteca/ Canal 5 Dinamarca-Túnez 7:00 hrs Tv Azteca/ Canal 5 México-Polonia 10:00 hrs Tv Azteca/ Canal 5 Francia-Australia 13:00 hrs Sky Sports HOY AFP DOHA
Gareth Bale (de rojo), capitán del selectivo de Gales, fue elegido como el mejor jugador del partido por los organizadores de la Copa, luego de provocar y convertir el empate ante Estados Unidos. Foto Afp

Con Mbappé, Francia comienza la defensa del título ante Australia

“Nada va a perturbar hoy a Francia en su primer partido del Mundial contra Australia, ni siquiera la ausencia de Karim Benzema”, dijo el capitán Hugo Lloris.

Los defensores del título comienzan su campaña en el Grupo D, cuando buscarán superar a los socceroos en el estadio Al Janoub, tal cual lo hicieron al iniciar su viaje a Rusia 2018.

Han sufrido una serie de lesiones, que descartaron a los mediocampistas de referencia Ngolo Kanté y Paul Pogba, y más recientemente al ganador del Balón de Oro, Benzema, quien dejó al equipo en las primeras horas del domingo después de retirarse con una lesión en el muslo, y al central Presnel Kimpembe.

El timonel galo, Didier Deschamps, puso como referente a Kylian Mbappé, quien tendrá ahora la responsabilidad de Benzema.

“Kylian todavía es joven, pero ya ha hecho grandes cosas. Los cuatro años que han pasado (desde Rusia) le han servido para ganar madurez y obtener aún más reconocimiento en todo el mundo”, subrayó el seleccionador, quien el próximo año será relevado por Zinedine Zidane.

Desde que llegó al Paris SaintGermain en 2017, en un acuerdo valorado en 180 millones de euros (184.5 millones de dólares), Mbappé ha marcado 190 tantos, 100 en sus pasados 113 juegos con el campeón francés.

Pero el arquero Lloris, que disputa su cuarta Copa del Mundo y roza

su juego 148 como internacional, cree que Mbappé todavía no ha alcanzado su plenitud.

“Ha confirmado todas las expectativas que la gente tenía puestas en él a lo largo de los años. Es difícil definir los límites de un jugador como Kylian, porque su potencial es increíble”, afirmó Lloris. “Está comprometido, concentrado y relajado y creo que puede ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos aquí.”

Sin la generación dorada de 2006 (Viduka, Kewell, Cahill, Schwarzer, etcétera), Australia parece tenerlo muy difícil para igualar los octavos de final en Alemania, su mejor resultado.

En la misma llave D, el retorno del centrocampista del Manchester United Christian Eriksen centrará el estreno de Dinamarca contra Túnez este martes en el Education City de Rayán.

Eriksen lidera a uno de los países que se han mostrado más crítico con la celebración del torneo en el país árabe, con el recuerdo aún reciente de su cuerpo desplomado sobre el césped tras sufrir un paro cardiaco en el partido contra Finlandia, en Copenhague, de la Eurocopa del pasado año.

“Es duro mirar hacia atrás y pensar en cómo era mi carrera y mi vida antes. Sentarme aquí después

de un año y jugar el Mundial es un gran contraste. Ese ha sido el sueño desde el principio y esperaba estar aquí. El logro fue volver, recuperar la salud y tener una vida. Quería jugar al futbol y afortunadamente será en un Mundial”, celebró Eriksen. Túnez sólo ha sumado dos victorias en mundiales, contra México en 1978 y ante Panamá en Rusia 2018.

Costa Rica buscará repetir la gesta de Brasil 2014

La selección de Costa Rica quiere tapar bocas y escribir otra proeza mundialista. Ahora desde la pri-

mera ronda, ante gigantes como España y Alemania.

Ocho años después de que los costarricenses alcanzaron los cuartos de final en Brasil 2014, algunos de los jugadores que participaron en esa gesta y otros que debutan

apuntan a un nuevo campanazo en Qatar 2022, pese a las dificultades que tuvieron para sellar su pasaje mundialista.

“No queremos venir sólo a competir, sino a seguir haciendo historia”, mencionó ayer el volante Yeltsin Tejeda, durante el tercer entrenamiento de los ticos en Doha y a dos días de debutar contra España por el Grupo E, que completan Alemania y Japón.

“¿Por qué no podemos pensar que se puede lograr nuevamente en 2022? Se peleó mucho para estar en Qatar”, añadió el futbolista de 30 años.

Costa Rica fue la última selección en clasificar al Mundial, tras imponerse por 1-0 a Nueva Zelanda, en un repechaje intercontinental. En Brasil 2014, los centroame-

Superar la primera ronda, ante gigantes como Alemania y España, no será fácil para los ticos. Foto Ap

ricanos avanzaron con Uruguay en una dura llave en la que quedaron eliminados Italia e Inglaterra. Vencieron a Grecia por penales en octavos de final y se despidieron al caer por la misma vía ante Holanda. Tras dicha hazaña, Tejeda sigue en la selección. También están el arquero Keylor Navas (35 años), los volantes Bryan Ruiz (37) y Celso Borges (34), el delantero Joel Campbell (30) y el defensa Óscar Duarte (33).

“Ya sabemos lo que podemos hacer y el país así lo siente. La confianza del equipo está”, señaló Tejeda. Por su parte, el volante Youstin Salas (26 años) está en su primer Mundial y alaba a la tropa de veteranos.

“El trabajo ha sido bueno y el equipo está enfocado en lo que quiere. Todos queremos vivir otro gran torneo, aquí tenemos a jugadores experimentados que pueden ayudar a lograrlo. El primer paso lo podríamos dar este miércoles”, comentó.

Renuncian 7 selecciones a brazaletes por amago de la FIFA

Ante la amenaza de la FIFA de sancionar a los jugadores, siete selecciones que participan en la Copa Mundial renunciaron el lunes a llevar los brazaletes multicolor de una campaña de antidiscriminación que apunta contra el historial de derechos humanos de la anfitriona, Qatar.

Unas horas antes de que los primeros capitanes saltaran al campo con las bandas que respaldaría la campaña One Love, el órgano rector del futbol mundial se adelantó y advirtió que los jugadores serían amonestados de forma automática en caso de portarlos. Esto alteró los cálculos de Inglaterra, Países Bajos, Gales, Alemania, Suiza, Dinamarca y Bélgica.

Desde que se concedió la organización del torneo en 2010, la conservadora nación musulmana ha enfrentado una serie de críticas, como el trato que da a la mano de obra migrante mal pagada, a las mujeres, la supresión de la libertad de expresión y, en especial, la penalización de la homosexualidad.

La decisión se tomó poco después de que se prohibió la venta de cerveza en los estadios, debido a la presión del gobierno de Qatar.

Los capitanes de los siete países europeos se habían comprometido a portar el brazalete, pero, al final, las selecciones acordaron que no podían sacrificar su éxito sobre el césped.

“Como federaciones nacionales no podemos poner a nuestros jugadores en una posición en la que estén expuestos a enfrentar sanciones deportivas, incluidas tarjetas”, indicaron las siete federaciones de futbol el lunes en un comunicado conjunto.

“Nuestra prioridad número uno en el Mundial es ganar los partidos”, sostuvo la federación holandesa de futbol en un comunicado por separado. “De modo que uno no quiere que el capitán comience el partido con una tarjeta amarilla”.

Asociaciones de aficionados criticaron a la Federación Internacional por su decisión de penalizar a los jugadores. El director general de la federación danesa, Jakob Jensen, manifestó que estaba “extremadamente decepcionado con la FIFA”, y el presidente de la asociación alemana, Bernd Neuendorf, calificó la medida como “otro golpe bajo”.

El australiano Josh Cavallo, uno de los primeros jugadores en evocar públicamente su homosexualidad, comentó que la FIFA dejó ver “que el futbol no es un lugar abierto para todos”.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 DEPORTES
▲ Kylian Mbappé ha marcado 190 tantos en sus pasados 113 partidos y tras la baja de Karim Benzema es de las cartas más fuertes de los campeones para refrendar la Copa. Foto Afp AP Y AFP DOHA

Bélgica se medirá mañana a Canadá sin su estrella Lukaku

Bélgica realizó su primer entrenamiento público en Qatar sin su goleador estrella Romelu Lukaku, quien se perderá los dos primeros encuentros en el Grupo F y reaparecería, en el mejor de los casos, en el último duelo de la llave contra Croacia.

El delantero del Inter de Milán viajó a tierras mundialistas lesionado y su seleccionador, el español Roberto Martínez, admitió que el jugador “no está apto desde el punto de vista médico” al presentar su lista de 26 convocados, hace 10 días.

Autor de 68 goles en 102 partidos internacionales, Lukaku estará ausente en los dos primeros duelos de los belgas, mañana contra Canadá y el domingo frente a Marruecos, confirmaron fuentes cercanas al equipo europeo. En caso de lograr una recuperación exitosa, reaparecería contra los croatas, el 1º de diciembre.

El combinado belga aterrizó en Qatar la madrugada del sábado y, horas después, realizó una sesión de recuperación en su campo base de Salwa Beach. Ayer, la FIFA re-

Los canadienses albergan la esperanza de contar con Alphonse Davies

chazó la petición de los Diablos Rojos de usar una etiqueta con la palabra “amor” en su camiseta, debido a la relación entre el símbolo en cuestión con un festival de música electrónica.

Los detalles multicolores en la camiseta blanca fueron descritos como un “símbolo de valores mutuos sobre la diversidad, la igualdad y la inclusión" en septiembre, aunque el máximo organismo se negó a emitir comentarios al respecto.

En otro punto, los canadienses alistan su debut ante Bélgica con la esperanza de que Alphonso Davies, uno de sus elementos estelares, se recupere satisfactoriamente de las molestias físicas que presentó en su primera práctica. El lateral se había mantenido unos días más en Alemania, con el Hertha de

Berlín, para terminar de recibir su tratamiento a la lesión en el muslo derecho.

Aunque no está claro si Davies tendrá minutos, el seleccionador John Herdman señaló que el delantero “está muy emocionado por el inicio de la Copa, pero no del todo recuperado, así que tendremos que esperar a su evolución”.

Croacia, con la moral alta

En la víspera de su enfrentamiento ante Marruecos, con el que abrirán mañana el telón del Grupo F en el estadio Al Khor, los delanteros de Croacia Bruno Petkovic y Marko Livaja señalaron que el equipo se nutre de los comentarios que lo consideran un rival inferior y advirtieron que, luego de ser subcampeones del

mundo en 2018, tienen lo que se necesita para llegar a otra final.

“No nos importan esas predicciones”, dijo Petkovic. “Tenemos que ir paso a paso. Al final del torneo, veremos quién tenía razón”.

Aunque no ha entrenado al parejo de sus compañeros en los últimos dos días debido a un golpe, Livaja consideró que tiene posibilidades de jugar. “Queremos repetir algo parecido a lo que hicimos en Rusia, porque contamos con experiencia y grandes jugadores”, concluyó.

Ambos elementos disputarán su primera Copa del Mundo.

En marcha, el Mundial 2026: Marcelo Ebrard

México, Estados Unidos y Canadá trabajan intensamente para la celebración exitosa del Mundial de Futbol de 2026, del cual los tres países serán sede, afirmó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien se halla de gira en Qatar.

Dentro del contexto del actual Campeonato Mundial de Futbol, el canciller mexicano se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Harkit S. Sajan. Ebrard habló con ambos sobre la Copa. En sus redes sociales afirmó que “El Mundial 2026 Norteamérica está en marcha”.

Los representantes de los tres países asistieron en Qatar a un en-

cuentro de futbolistas jóvenes, donde el funcionario mexicano afirmó que se ha iniciado el camino para el torneo organizado por los tres países.

“Con mi amigo, el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, y el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Harjit Sajjan, dimos por iniciada la cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026 que celebraremos en México, Estados Unidos y Canadá. Con mucho orgullo mexicano, ¡realizaremos el mejor Mundial de Fútbol de la historia!”, publicó Ebrard en su cuenta de Facebook.

El titular de la SRE sostuvo que los aficionados mexicanos que asisten al mundial de Qatar, se calculan alrededor de 50 mil, se han comportado correctamente y no se ha reportado ningún incidente.

“Los mexicanos sólo han recu-

rrido a la asistencia consular por la pérdida de dos pasaportes y otro por sufrir un golpe de calor que obligó su traslado a un hospital.

La

Canarinha,

lista para bailar en la Copa del Mundo

DOHA. Brasil, cinco veces campeona del mundo, se muestra jubilosa y optimista de cara a su debut este jueves ante Serbia. Tanto, que sus integrantes están ensayando los pasos de baile que usarán en las celebraciones de sus anotaciones. Y no es una o dos rutinas distintas, sino 10. “La verdad es que tenemos bailes preparados hasta el décimo gol”, manifestó anoche el delantero Raphinha. “Tenemos una decena de bailes preparados para cada partido, si anotamos más goles tendremos que innovar”. Brasil acude a Qatar con un plantel de evidente vocación ofensiva. Raphinha es uno de los nueve delanteros elegidos por el entrenador Tite, en busca conseguir su séptima corona de futbol y dar a Brasil su primer título mundial en dos décadas.

Ap

El certamen debe regresar a sus raíces, advierte Conmebol

DOHA. La Conmebol apeló a la "responsabilidad de la FIFA" para que Sudamérica organice el Mundial 2030, que coincidierá con el centenario del torneo, realizado en Uruguay en 1930, este lunes durante un acto de presentación en Doha. Varias son las candidaturas que se han presentado, aunque las dos principales favoritas son las que representan a la UEFA (España, Portugal y Ucrania) y la Conmebol (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile). Alejandro Domínguez, presidente de la entidad, señaló que se debe “volver a las raíces y honrar la memoria de los pioneros. La FIFA es lo que es hoy gracias a lo que empezó hace 100 años, casualmente en Sudamérica”.

Cristiano asegura que la selección de Portugal está unida

DOHA. Cristiano Ronaldo no se inmuta con el drama generado por la polémica entrevista que ofreció en la antesala de la Copa Mundial e insistió este lunes en que la atmósfera en la selección de Portugal es excelente para afrontar el torneo. Ronaldo se presentó en conferencia de prensa para calmar la tormenta que comenzó con las declaraciones que realizó la semana pasada en la que arremetió con dureza contra el Manchester United y su técnico, Erik Ten Hag. Procuró despejar las dudas sobre si la entrevista afectó la moral del equipo nacional. “El grupo está unido y todos quieren jugar". La intriga cobró fuerza por el frío saludo que Cristiano recibió de Bruno Fernandes, su compañero del United, cuando se encontraron por primera vez en Lisboa, antes del viaje a Qatar.

AFP DOHA
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 DEPORTES 6a
Ap
▲ El defensa belga Thomas Meunier dijo que la FIFA rechazó la petición de usar la palabra “amor” en las playeras. Foto Afp En gira por Qatar el canciller expresó que EU, Canadá y México organizarán el mejor Mundial de la historia. Foto Ap

AMLO celebró el campeonato mundial de México en taekowndo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el desempeño de la selección mexicana de Taekwondo en el reciente campeonato mundial realizado en Guadalajara, Jalisco.

Celebró que por primera vez en los últimos 24 años, México hubiera obtenido el primer lugar del medallero general en una disciplina dominada por Corea del Sur.

“Es un orgullo para México. Mi más sinceras felicitaciones a los integrantes del equipo”.

El mandatario destacó particularmente la participación de Leslie Soltero García, Daniela Paola Souza (distinguida como la más valiosa) y Carlos Adrián Sansores Acevedo, ganadores de oro en sus respectivas categorías.

Asimismo, a César Román Rodríguez Hernández, quien obtuvo la presea de plata, y Bryan Andrés Salazar Pérez y Brandon Plaza Hernández, que obtuvieron bronce.

La delegación tricolor cerró la edición 35 del certamen mundial con un total de seis metales, la mejor cosecha en la historia, para superar la actuación de Manchester 2019, donde se ganaron tres medallas de plata y un bronce, y Puebla 2013, con un título y tres argentas.

En la clasificación por estadísticas, las anfitrionas se llevaron los honores por delante de China y Serbia, mientras en varones, Corea del

Sur, España y México, terminaron en ese orden.

Para el entrenador nacional, Alfonso Victoria, distinguido con un reconocimiento por el resultado en el equipo femenil, resaltó que la actuación se debe al trabajo en equipo y a la entrega y pasión de los atletas para llegar en buen nivel a la competencia.

“A pesar de que se vivieron muchas adversidades, como la pandemia, los Juegos Olímpicos (en To-

kio), donde tuvimos todo en contra, no se quitó el dedo del renglón para seguir trabajando y ver este tipo de resultados”, declaró a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Los resultados logrados son una buena señal para la justa olímpica de París 2024, donde México ha sido protagonista.

Más tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una comida en Palacio Nacional a los

▲ Tras la pandemia de covid, que causó un papel discreto en Olímpicos de Tokio, resurgen los taekwondoínes mexicanos . Foto @Conade

directivos de la NFL, encabezados por Roger Godell, previo al juego que se efectuó anoche en el cierre de la jornada 11 de la liga estadunidense en el Estadio Azteca entre San Francisco y Arizona.

Sólo dos topten en semifinales de la Davis

Sin los españoles Carlos Alcaraz y Rafael Nadal, número uno y dos del mundo, el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga está preparado para coronar al nuevo país campeón del mundo con la disputa desde este martes al domingo la fase decisiva de las Finales de la Copa Davis 2022.

Aunque España no llega en primera línea, Croacia , Canadá, Estados Unidos, Australia, Italia, Alemania y Países Bajos, son los equipos en lid para levantar la prestigiosa Ensaladera y relevar a la suspendida Rusia.

El capitán del equipo español, Sergi Bruguera, dio valor a los cinco jugadores con los que contará mañana en su debut en cuartos de final frente a Croacia que llegan con el veterano Marin Cilic, el peligroso Borna Coric y un potente doble.

“Es evidente que cuando no puedes contar con el número uno y el dos del mundo pierdes fuerza, pero por suerte tenemos muchísimos jugadores como los cinco que están

aquí y que ya nos han dado muchas victorias y alegrías”, recalcó Bruguera en rueda de prensa.

EU busca volver a primer plano con Fritz y Tiafoe

Junto al español, que intentará aprovechar su condición de anfitrión ante las importantes bajas y una superficie que no le beneficia, estarán Croacia y Canadá, subcampeonas en este nuevo formato creado por Gerard Piqué y Kosmos, Estados Unidos y Australia, los dos países más laureados y que aspiran a acabar con una espera de muchos años, Italia, Alemania y los Países Bajos. El combinado canadiense llega con un entonado Felix Auger-Aliassime y un buen complemento como Denis Shapovalov, aunque no está en su mejor momento, mientras que el estadunidense, que no juega la final desde 2007, acude con Taylor Fritz y Francis Tiafoe.

Precisamente, Auger-Aliassime, número seis, y Fritz, nueve, serán los únicos Top 10 del ranking mundial que estarán en Málaga donde, por diferentes circunstancias, no

estarán, además de Alcaraz y Nadal, el serbio Novak Djokovic, el ruso Daniil Medvedev, el noruego Casper Ruud, el griego Stefanos Tsitsipas ni el alemán Alexander Zverev, una ausencia de grandes nombres que la organización espera no afecte al espectáculo del mundial tenístico, cuya última final de la Davis fue en 2003, y los Países Bajos.

Los cuartos de final comienzan hoy con el duelo entre Australia y

▲ El tenista número uno del mundo, Carlos Alcaraz, no estará en la etapa final del máximo torneo por países. Foto Afp

Holanda. El jueves se miden estadunidenses contra italianos y canadienses ante alemanes.

Las semifinales están pautadas para el viernes y sábado, y el título se decidirá el domingo.

Jerry Jones ve a los Vaqueros de Dallas en el Supertazón

FRISCO. Jerry Jones piensa en el Supertazón después de que el dueño de Dallas vio a sus Cowboys desmantelar a Minnesota para poner fin a la racha de siete victorias de los Vikingos. El patrón de la Estrella Solitaria había dejado de hacer esa predicción debido a que siguen pasando los años (este es el 27) sin siquiera un viaje al juego por el campeonato de la Conferencia Nacional.

Ap

Beltrán y Lackey, candidatos al Salón de la Fama de beisbol

NUEVA YORK. Carlos Beltrán, John Lackey y Jered Weaver figuran entre 14 nombres nuevos en la papeleta de candidatos al Salón de la Fama, en lo que podría constituir una consulta sobre el efecto del escándalo de trampas de los Astros de Houston en el voto de la Asociación de Cronistas de Beisbol de Norteamérica. R.A. Dickey, Huston Street, el venezolano Francisco Rodríguez, Bronson Arroyo y Matt Cain destacan también, junto con Jacoby Ellsbury, Jayson Werth, Mike Napoli, J.J. Hardy, el dominicano Jhonny Peralta y Andre Ethier.

Ap

Robinson, de Giants, pierde temporada

EAST RUTHERFORD. Wan 'Dale Robinson, receptor de los Giants de Nueva York, se perderá el resto de la temporada, tras romperse el ligamento cruzado anterior de una rodilla en el encuentro del domingo ante los Lions de Detroit, dio a conocer ayer el entrenador Brian Daboll. Ejecutivos del MetLife, estadio que es propiedad conjunta de los Gigantes y los Jets, anunciaron sus intenciones de remplazar la superficie artificial del inmueble para la temporada próxima.

Ap

El boxeador cubano Andy Cruz hará su debut profesional

LA HABANA. El campeón olímpico y triple monarca mundial de boxeo Andy Cruz, expulsado del deporte cubano en julio, luego de ser sorprendido en un intento de emigrar en balsa, entrena para asumir “el gran reto” de subir al ring profesional, dijo al programa KnockOut de la cadena de televisión estadunidense ESPN. Aunque en la entrevista no dio detalles del lugar donde se encuentra ni de la promotora de boxeo con la que firmaría contrato. Cruz, el Bailarín del Ring, es la baja más sensible que registra la escuadra Domadores, dueña de 80 títulos mundiales y 41 olímpicos.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 DEPORTES
Afp

CIENCIAS

ORIÓN,EN EL CAMPO GRAVITATORIO DE LA LUNA

Orión,

erupción

de su lanzamiento, según lo previsto. Esta captura de pantalla de NASA Tv muestra la cápsula, a la izquierda, acercándose a la Luna, a la derecha. En el centro está la Tierra. Foto NASA / Ap

El ejercicio aeróbico reduce en 72 % el riesgo de cáncer metastásico, revela estudio

gado de los modelos de laboratorio.

Los investigadores plantearon la hipótesis de que, tanto en los seres humanos como en los animales modelo, este resultado favorable está relacionado con la mayor tasa de consumo de glucosa inducida por el ejercicio.

La explosión fue equivalente a la provocada por 100 bombas atómicas y tuvo un récord de altura: expertos

en 1883 antes de la invención de instrumentos modernos de medición.

La diferencia, sostuvo MacKay, es que “Hunga Tonga-Hunga Ha’apai es un volcán submarino”.

La mortífera erupción volcánica ocurrida en Tonga en enero es la más fuerte registrada con equipamiento moderno, indicó ayer un grupo de investigadores dirigido desde Nueva Zelanda.

El volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai entró en erupción bajo el agua con una fuerza equivalente a 100 bombas atómicas y provocó un maremoto de 15 metros que destruyó casas y mató a al menos tres personas en este reino del océano Pacífico.

La ola cruzó el océano, causando la muerte de dos mujeres en Perú, dañó los cables de comunicación submarina y aisló durante semanas a Tonga del mundo.

Un estudio del Instituto Nacional de Nueva Zelanda para la Investigación Marina y Atmosférica señaló que la erupción despidió casi 10 kilómetros cúbicos de material (el equivalente a 2.6 millones de piscinas olímpicas) y lanzó escombros a más de 40 kilómetros de altura hasta la mesosfera.

El científico añadió que la columna de humo provocada por la erupción contenía alrededor de 2 kilómetros cúbicos de partículas que se quedaron en la atmósfera durante “meses, causando las espectaculares puestas de Sol que vimos” en la región del Pacífico.

Su equipo también descubrió que el cráter ahora es 700 metros más profundo que al principio.

Klyuchevskaya Sopka y Shiveluch

Por otro lado, dos volcanes entraron en erupción en la península de Kamchatka en Rusia, expulsando nubes de lava y ceniza.

La península, en el océano Pacífico a unos 6 mil 600 kilómetros al este de Moscú, es una de las áreas de mayor actividad geotérmica del planeta, con unos 30 volcanes activos.

La actividad volcánica surgió luego de un fuerte terremoto el sábado, reportó la prensa local.

El Instituto de Vulcanología de la Academia de Ciencias de Rusia destacó que en el Klyuchevskaya Sopka –que a unos 4 mil 754 metros es el volcán activo más alto de Eurasia– se registraban unas 10 explosiones por hora.

También arroja lava y cenizas el volcán Shiveluch, agregó el instituto.

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, señala que el ejercicio aeróbico puede reducir el riesgo de cáncer metastásico en 72 por ciento, debido que aumenta el consumo de glucosa (azúcar) de los órganos internos, lo que disminuye la disponibilidad de energía para el tumor.

El trabajo, que aparece en Cancer Research, fue dirigido por dos investigadores de la Facultad de Medicina Sackler de TAU: Carmit Levy, del departamento de Genética Humana y Bioquímica, y Yftach Gepner, de la Escuela de Salud Pública y el Instituto Deportivo Sylvan Adams.

El ejercicio protege contra la progresión del cáncer y la metástasis al inducir una alta demanda de nutrientes en los órganos internos, lo que indica que la reducción de la disponibilidad de ellos para las células tumorales representa una estrategia potencial para prevenir el problema, concluyeron los expertos.

Estudios anteriores han demostrado que el ejercicio reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer hasta 35 por ciento. Este efecto po-

sitivo se asemeja al impacto de la actividad física en otras afecciones, como las enfermedades cardiacas y la diabetes.

“Si hasta ahora el mensaje general al público ha sido ‘sé activo, sé sano’, ahora podemos explicar cómo la actividad aeróbica puede maximizar la prevención de los cánceres más agresivos y metastásicos”, resaltaron los autores.

La investigación combinó modelos de laboratorio entrenados bajo un estricto régimen de ejercicio, con datos de voluntarios humanos sanos examinados antes y después de correr. Los datos de los humanos, obtenidos de un estudio epidemiológico que hizo un seguimiento de 3 mil individuos durante unos 20 años, indicaron 72 por ciento menos de cáncer metastásico en los participantes que declararon realizar una actividad aeróbica regular de alta intensidad, en comparación con los que no lo realizaban.

El modelo animal mostró un resultado similar, lo que permitió a los investigadores identificar su mecanismo subyacente. Descubrieron que la actividad aeróbica reducía de forma significativa el desarrollo de tumores metastásicos en los ganglios linfáticos, los pulmones y el hí-

“Al examinar las células de estos órganos, descubrimos un aumento del número de receptores de glucosa durante la actividad aeróbica de alta intensidad, lo que aumenta el consumo de glucosa y convierte a los órganos en eficaces máquinas de consumo de energía, muy parecidas a los músculos. Suponemos que esto ocurre porque los órganos deben competir por los recursos de azúcar con los músculos, conocidos por quemar grandes cantidades de glucosa durante el ejercicio físico. En consecuencia, si el cáncer se desarrolla, la feroz competencia por la glucosa reduce la disponibilidad de energía, fundamental para la metástasis”, aseguró Levy.

Además, la experta apuntó que “cuando una persona hace ejercicio con regularidad el tejido de los órganos internos cambian y se hacen similares al muscular.

“Nuestros resultados indican que, a diferencia del ejercicio para quemar grasa, relativamente moderado, una actividad aeróbica de alta intensidad ayuda a la prevención del cáncer. La quema de azúcar requiere un 80-85 por ciento de intensidad, aunque sólo sea durante intervalos breves”, concluyó Gepner.

“La erupción tuvo un récord de altura, siendo la primera en alcanzar la mesosfera”, la capa por encima de la estratosfera, explicó el geólogo marino Kevin Mackay.

La erupción del Hunga TongaHunga Ha’apai puede ser similar a la del volcán Krakatoa en Indonesia, que mató a miles de personas

Kamchatka es una península escasamente habitada. El poblado de Klyuchi, de unos 5 mil habitantes, está entre los dos volcanes a unos 30 y 50 kilómetros el uno del otro.

Los volcanes están a unos 450 kilómetros de la única ciudad importante de la península, Petropavlovsk-Kamchatsky.

AFP Y AP
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de
de 2022 8a
Aumenta el consumo de glucosa de los órganos internos, lo que disminuye la energía para el tumor
noviembre
de la misión no tripulada Artemisa I de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, entró el domingo en el campo gravitatorio de la Luna, cinco días después
La
del volcán de Tonga es la más fuerte registrada con equipamiento moderno
Klyuchevskaya, en la península de Kamchatka en Rusia, una de las áreas de mayor concentración de actividad geotérmica del mundo. Foto Ap

José Hernández Delgadillo, muralista de la lucha

popular, “merece más

difusión”

Francisco Hernández llamó a las autoridades de cultura a impulsar una magna muestra con piezas de su padre, que sea itinerante e incluya Por la paz, su última obra de gran formato

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

El muralista José Hernández Delgadillo (1927-2000), quien se retiró del mercado del arte y acompañó a las luchas populares de las décadas de la guerra sucia a través de su trabajo artístico, merece mayor difusión y que sus obras, como el mural transportable Por la paz, dejen de estar embodegadas, sostuvo su hijo, Francisco Hernández Zamora.

En la actualidad se exhibe la muestra Delgadillo presente en la galería José Hernández Delgadillo del Foro Cultural Efrén Rebolledo, en Pachuca, que concluirá a finales de este mes.

Hernández Zamora dijo en entrevista que “es importante que las autoridades de cultura y arte de este país se den a la tarea de impulsar una magna exposición de Delgadillo, que de preferencia pueda ser itinerante, en la que se incluya la pieza Por la paz (1996).

“Por otro lado, ya va siendo hora de que este mural pueda tener un espacio permanente de exhibición al público, ya sea en la Ciudad de México o en Hidalgo, estado de donde fue originario Delgadillo.”

Esta obra de 2.40 metros por 12 metros aborda el tema de los desastres bélicos, como en otras series que realizó en los años 60,

sobre Vietnam y Argelia, dos guerras populares que enfrentaron al imperialismo”.

Hernández Delgadillo elaboró una obra artística en la que la militancia política tenía un papel central. Realizó una firme crítica al desarrollo del arte en México y, en el ámbito económico, al neoliberalismo, expresada en la militancia radical de sus pinturas. Creó 170 murales, de los cuales 150 fueron “sobre la lucha popular”.

La Fundación Cultural José Hernández Delgadillo AC, en colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, realizó y mantiene una exposición en línea sobre Hernández Delgadillo, en la dirección https://delgadillo-presente.uacm.edu.mx/home.

El muralista acompañó la lucha de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y fue precandidato en 1987 a la Presidencia de la República, por el Partido Mexicano Socialista. Fue parte del grupo de Arte Colectivo en Acción. Participó en huelgas obreras, tomas de tierras, asentamientos urbanos irregulares y protestas estudiantiles.

Francisco Hernández refirió que su padre tuvo “muy claro que su propósito no fue colocarse en el mercado internacional del arte; era consumar su formación profesional

como artista para lograr ser un pintor muralista y dar continuidad al proyecto que se inició a principios de la década de los 20 del siglo XX. Se vuelca hacia las luchas populares de los años 70 y 80, periodo de la guerra sucia.

“Cuando estuvo en condiciones de dedicarse profesionalmente a lo que le interesaba, el muralismo, se encontró un escenario histórico después de 1968 en que la mayoría de los intelectuales asumieron la consigna de Fernando Benítez de ‘Echeverría o el fascismo’. En lugar de plegarse, se vinculó con diferentes luchas y las acompañó.”

Crítico del corporativismo

El artista afirmaba que “el muralismo se sostiene y es reconocido a escala mundial. Aunque yo coincidía con la crítica al muralismo oficializado, no seguí el mismo camino de estos intelectuales, que en el fondo criticaban el muralismo no tanto por su debilidades o dependencias ante el Estado, sino por su compromiso social y revolucionario”.

Francisco Hernández refirió que el muralista hizo “una crítica a todo el movimiento de la Ruptura, movimiento mediático construido desde la crítica estética, y al conjunto de la ‘mafia cultural’ que se construyó en México a través de los procedi-

mientos corporativistas del PRI de la época”.

En 1960, el artista nacido en Tepeapulco, Hidalgo, intentó acceder al Salón de la Plástica Mexicana e inscribió un cuadro en la Bienal Iberoamericana, siendo desconocido en la esfera del arte. Un año después le otorgaron el premio de la Bienal Internacional de París, el más importante en ese momento. “Se colocó en un instante, se hizo visible para el mundo del arte y la cultura internacional”, recordó su hijo.

En ese momento, el pintor decidió que “la única posibilidad era acompañar a los sectores populares y tuvo que construir un lenguaje específico para esta opción particular: un muralismo que acompaña las marchas, las movilizaciones, las huelgas, las tomas de tierra en todos los lugares del país donde se estaban desarrollando.

“Un muralismo que se realiza en calidad de happening: mientras poetas y músicos desarrollaban la actividad cultural para acompañar las luchas, atrás del escenario, Delgadillo estaba pintando el mural frente al público y permitiendo que obreros, campesinos, estudiantes o colonos participaran en la elaboración.”

La creación del artista fue una continuación de la mirada crítica, social y popular que ejercieron los muralistas de inicios del siglo XX

▲ José Hernández Delgadillo organizó en los años 90 una asociación de muralistas comunitarios, como José Luis Soto, Teodoro Cano García, Adalberto Meza Pérez y José Meza Velázquez, con quienes desarrolló en 1993 una exposición colectiva de murales transportables que itineró por el país. El muralista creó ese año su pieza Conciliábulo y lucha (en la imagen), la cual pertenece a la colección de la Fundación Cultural José Hernández Delgadillo. Foto Eduardo Bezaury Creel, tomada del sitio web: https://delgadillo-presente. uacm.edu.mx/home

contra la posición criolla, oligárquica y colonial. En su caso, Delgadillo destaca que tiene un sentido revolucionario y le agrega la característica de comunitaria, explicó Hernández Zamora.

En la década de los 90, Delgadillo realizó una transición hacia los murales transportables, hechos sobre tela y que pueden ser enrollados. Invitó a otros pintores a elaborar una pieza con esas características, que en 1993 fueron parte de una exposición colectiva itinerante. Tres años después, realizó su último mural: Por la paz.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 9a

“Es importante que los jóvenes comprendan el sentido de la sabiduría de María Sabina”

El antropólogo Julio Glockner habla en entrevista de la redición de La sabia de los hongos, libro de Álvaro Estrada, publicado en 1977

MÓNICA MATEOS-VEGA

La vida de María Sabina (18941985), la legendaria chamana mazateca que a mediados del siglo XX saltó a la fama cuando el escritor estadunidense Robert Gordon Wasson (1898-1986), pionero en el estudio de la etnomicología, reveló al mundo su existencia, “es un ejemplo de sabiduría”, consideró el antropólogo Julio Glockner.

En entrevista con La Jornada, a propósito de la publicación de una nueva edición del libro Vida de María Sabina: La sabia de los hongos, escrito en 1977 por el ingeniero Álvaro Estrada, gran amigo de la curandera (fallecido hace 14 años), el especialista en cosmovisión de los pueblos originarios reiteró que la mujer que tanto entusiasmó a jipis, científicos y escritores “estuvo en los más altos niveles de la sabiduría de su cultura y hoy día es ejemplo de entereza, honestidad, inteligencia y lucidez. Fue una gran mujer con un enorme compromiso consigo misma y con las personas que la consultaban”.

Publicado por Siglo XXI Editores, el texto es una suerte de “autobiografía oral”, producto de las largas conversaciones en mazateco que el autor, originario de Huautla de Jiménez, Oaxaca, mantuvo con su paisana. Octavio Paz conoció esta obra, a la que calificó de “documento extraordinario, cuyo interés es doble: antropológico y humano”.

Erradicar el término “alucinógeno”

Hacía tiempo que el libro se encontraba agotado, por lo cual Glockner celebró la nueva edición, en la que participa con un texto introductorio. La lectura “es muy amena, aun cuando narra la vida a veces trágica de María Sabina. A través de esta historia, el lector puede tener una idea de la cosmovisión del pueblo mazateco, sobre todo, de la manera en la que se concibe el cuerpo humano y su vínculo con la naturaleza a través de los rituales que ella

Editado por el sello Siglo XXI, el libro es una “autobiografía oral”, producto de largas conversaciones en mazateco que el autor mantuvo con la curandera. En la imagen, incluida en la obra, María Sabina de visita en la casa de Álvaro Estrada. Foto Álvaro Estrada

llevaba a cabo, al igual que muchos otros sabios mazatecos que practican esas veladas.

“Es muy importante que las nuevas generaciones tengan acceso a esta información para que comprendan el sentido de la sabiduría de la chamana, que implicó tanto cualidades curativas como adivinatorias.”

En particular, Glockner hizo hincapié en desechar la palabra “alucinógeno” al referirse a los efectos de los hongos en los rituales de María Sabina. Propuso en cambio el neologismo “enteógeno”, que significa “dios dentro de nosotros” o “generar lo sagrado dentro de sí”.

“Si continuamos empleando el término ‘alucinógeno’ obstaculizamos el entendimiento de la naturaleza de la cultura mazateca y de su ritualidad, porque esa palabra nos lleva a pensar en términos de fantasía, de errores, un juicio fallido o mentiras.

“Es decir, desvía del camino que permite entender que, en principio, los rituales de María Sabina eran actos sacramentales, de comunión con los hongos (niños santos, como ella los llamaba), considerados entes sagrados que se incorporan al cuerpo y, por tanto, ella se convertía en un ser también sagrado. Estaba consagrada por el hongo y así lo explicaba en sus cantos (‘soy mujer espíritu’, ‘soy mujer de luz’). Literalmente, se trata de un acto equivalente a la eucaristía cristiana.”

En Huautla, afirmó el antropólogo, “le tienen mucho aprecio a María Sabina. Hace algunos años que estuve ahí para la fiesta de muertos, y su tumba estaba repleta de flores. Se ha organizado un festival en su memoria; por supuesto que ya empieza a tener tintes turísticos.”

Con esta historia, el lector puede tener una idea de la cosmovisión de los mazatecos

El especialista insistió en que en la época de la chamana mazateca y aún ahora, ha habido muchos prejuicios en torno a los hongos, a los que erróneamente se les ha catalogado como drogas: “Es un equívoco muy grande, porque no toman en cuenta su origen natural. No son adictivos y no provocan conflictos sociales o brotes sicóticos, si éstos no están latentes. Sin embargo, estas plantas no son golosinas y eso hay que entenderlo con mucha seriedad.

“María Sabina hizo una gran

aportación para comprender la naturaleza de una cultura, la mazateca, que sería una suerte de espejo de otras, respecto del uso de plantas sagradas. Basta recordar las crónicas del siglo XVI que registraron, por ejemplo, el día en el que estuvieron 2 mil danzantes en la plaza del Templo Mayor, en la entronización de Moctezuma II, consumiendo hongos durante cuatro días.

“Hay que derribar con inteligencia, buenos argumentos y conocimiento esa barrera de la

incomprensión en torno a estos rituales. Por eso, este libro será un nuevo descubrimiento de la figura de María Sabina, quien en sus cantos chamánicos decía: ‘Soy mujer remolino, soy mujer que chifla, soy mujer que hace girar, mujer sabia en medicina, mujer estrella Dios’.”

Para una edición de 1989, Álvaro Estrada añadió cantos chamánicos que están en la nueva versión de esta obra, “a la que se puede acudir con frecuencia, y siempre se encontrará riqueza espiritual e intelectual”, concluyó Julio Glockner.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 CULTURA 10a
Hay que derribar la barrera de la incomprensión en torno a los rituales

El alma es el gran personaje que habita todo en los relatos del nuevo libro de Gabriela Fonseca

El

Entre brujas, ángeles y modernos centauros, la escritora Gabriela Fonseca (Ciudad de México, 1966) surca los océanos de la literatura fantástica para llevar a sus lectores a lugares como el museo de las artes invisibles, entre otros perturbadores parajes que conoce y retrata a la perfección en su nuevo libro de cuentos Piel de centauro y muerte. Publicado por Ediciones Periféricas, los ocho textos que conforman esta obra prometen “la evocación de lo imposible para así convertirnos en poesía”, dice su colega Ricardo Chávez Castañeda en la contraportada.

En entrevista con La Jornada, la autora, quien ha forjado su pluma a través de sus dos pasiones, el periodismo y literatura, explicó que estos cuentos reflejan “experiencias dolorosas superadas, que ya no estoy cargando, que ahora trato de que sean algo entretenido y estético. No quiero decir que estoy pasando mi carga a los lectores; sólo es compartirla de manera sabrosa, destilada en literatura; por eso rescato el sentido del humor, vehículo ideal para el dolor”.

“Vivimos entre la realidad y la fantasía”

La autora señala que el género fantástico se le dio de manera natural, pues desde niña nunca ha sido muy hábil para diferenciar la realidad de la fantasía. De pequeña leía mucho, recuerda, “pero no me acompañaba nadie, entonces no hacía distinciones, para mí todo lo que leía era real, hadas, duendes y seres mitológicos. Además, me dejaban leer el periódico; alguna vez leí sobre un asesinato y entonces pensé: ‘¡Qué tontos!, ¿no saben que si ponen al sospechoso junto al cadáver y al cadáver le vuelven a sangrar las heridas, entonces ese es el culpable?’ Sucede que eso lo había leído en Los nibelungos. Hasta mucho tiempo después comencé a entender.

“Sin embargo, estoy convencida de que vivimos mitad en la realidad y mitad en la fantasía, porque nuestros planes, deseos, esperanzas y proyectos son fantasía, por no mencionar todo lo que soñamos y recordamos. La memoria y el recuerdo transforman todo eso en historias.”

Piel de centauro y muerte, tercer libro de cuentos de Fonseca, quien además ha escrito tres novelas (Peso muerto, Secretos del mar y de la muerte y La pasión de Trista), es una selección de narraciones que la escritora define como “menos personal”, en comparación con sus primeros libros.

“Desarrollarme más en lo fantástico me ha servido para alejarme de mi ego, de mi persona, de mi experiencia directa, y llevarlo a un plano más fantástico, menos literal en cuanto a mi experiencia. Siento que así llego a más lectores, para que otras personas se identifiquen y se reconozcan en lo que escribo”, explica.

Para pulir su escritura, Fonseca cuenta que le fueron muy útiles diversos talleres de literatura, primero “para curtirme con la crítica, y sobre todo para saber si lo que escribo se está entendiendo como quiero. Los talleres no son terapia ocupacional ni para que me digan:

La narradora y periodista también es autora de las novelas Peso muerto, Secretos del mar y de la muerte y La pasión de Trista. Foto Cristina Rodríguez

‘qué bonito quedó’, sino para saber si lo que se está diciendo en los textos se está comprendiendo, porque son complejas las ideas de la ficción.

“Soy muy exigente con mis cuentos. Sólo los que me parece que pueden formar un todo y que me representan en este momento son lo que elijo para publicar. No me gusta aventar una colección con todo lo que llevo escrito, porque

a lo mejor no me representa o no tiene cohesión.

“En esta ocasión, el hilo conductor es el dolor de la experiencia humana y el alma; creo que esta última es el gran personaje que habita

todo”, concluye la autora.

El libro de cuentos Piel de centauro y muerte, de Gabriela Fonseca, se puede adquirir en línea en: https:// edicionesperifericas.com/product/ piel-de-centauro-y-muerte/

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 CULTURA
hilo conductor de los cuentos de Piel de centauro y muerte es la experiencia humana, explica la autora

Giacometti en París

Un secreto que se pretendía bien guardado se murmura en el mundo del arte parisiense. Se trata del proyecto que transformará el actual edificio de Air France sobre la explanada de los Inválidos en museo Giacometti. Un homenaje perdurable al escultor suizo Alberto Giacometti (1901-1966) en un espacio imaginado y renovado enteramente por el arquitecto Dominique Perrault. Proyecto que acaso se deseaba mantener secreto para evitar las desesperantes y habituales polémicas, difundidas por los medios de comunicación, que no cesan de multiplicarse en el tout-Paris, sobre todo cuando se trata de modificar el paisaje de la capital francesa, y sólo se retardan los trabajos para su realización.

No hace mucho tiempo, las críticas y controversias, a propósito de la remodelación del interior del Louvre y de la instalación de una pirámide de vidrio y metal elevada en el patio Napoleón, habrían podido dar al traste con estos planes si no hubiese sido por la férrea voluntad del entonces presidente François Mitterrand.

A lo largo del Sena, en su travesía por París, no faltan los suntuosos recintos culturales ni construcciones modernas y monumentos seculares. Del centro ocupado por la catedral de Notre-Dame, sobre las dos orillas del río se levantan el palacio del Louvre, donde se aloja uno de los más grandes museos del mundo, la Biblioteca Nacional de Francia, la torre Eiffel, el palacio de Chaillot o Museo del Hombre, la desalojada estación de Orsay convertida en el magnífico museo de los impresionistas, la Maison de la Radio, los magníficos palacios del ministerio de Asuntos Extranjeros, la Asamblea Nacional, el atrevido edificio de Finanzas, paquebote que eleva por encima del Sena su proa volante.

Aparecen también espacios como la plaza de la Concordia, el jardín de las Tullerías o el del parque zoológico.

El sitio de donde desaparecerá la estación de Air France, terminal de los autobuses que conducen a

los aeropuertos alrededor de París, es así un lugar privilegiado. Se encuentra al lado el magnífico puente Alexandre III, con sus cuatro gigantescos Pegasos de bronce verde y hoja de oro en los extremos de sus balaustradas coronadas de faroles.

En una orilla del puente, se yerguen el Grand Palais y el Petit Palais. En la otra, el palacio de los Inválidos, con su majestuosa cúpula dorada. Lugar, pues, tan codiciado como excepcional, donde se acogerá al museo Giacometti y se exhibirá la obra de este artista, quien, a partir de 1922, residirá durante casi toda su vida en la capital francesa.

En esta ciudad, Giacometti frecuentará a casi toda la intelectualidad de la época. Sartre, Genet y René Char, entre otros de sus contemporáneos, escribirán sobre su obra.

Su encuentro con el surrealismo no dura mucho y el artista suizo decide alejarse él mismo ante la inminente expulsión del grupo por el pontífice surrealista, André Breton, quien reconocerá más tarde su obra a pesar de las discrepancias. Seguirán los encuentros con Picasso, Matisse, Balthus o Bacon. Volverá a Suiza durante la Segunda Guerra Mundial. De regreso a París, ilustra publicaciones de Bataille y Tzara.

Encuentros y desencuentros, rara vez búsquedas, la vida y la obra de Giacometti son una sorpresa para él mismo. Reconoce que nunca realizó esculturas que no se le ofrecieran terminadas en su espíritu y que no hacía sino reproducirlas sin cambiar nada ni preguntarse qué significaban. Terminada una escultura, la sentía próxima, sin reconocerla y, por ello, más turbadora.

Desde la ventanilla de un auto, en un pestañeo, vi L’homme qui marche (El hombre que camina) en un camellón central de Champs-Elysées, hace ya años. La turbación que me produjo sigue intacta: errancia sin meta, bronce sin peso, vuelo inmóvil, hombre que da pasos sin andar, infinita tristeza del alma al emprender el vuelo sin su cuerpo.

Giacometti esculpió el instante final, donde comienza todo. Aparición incesante del eterno retorno.

Halla equipo del INAH vestigios arqueológicos en Oxkutzcab, Yucatán

Se encontraron restos óseos y cerámicos, así como rasgos arquitectónicos

DE LA REDACCIÓN

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron fragmentos cerámicos, restos óseos y rasgos arquitectónicos mayas en el municipio de Oxkutzcab, en el sur de Yucatán.

El hallazgo se realizó durante “los trabajos para la puesta en valor de la plaza central, uno de los espacios más distintivos del lugar, el cual se sabe tuvo diferentes ocupaciones a través del tiempo”, se informó en comunicado.

Se decidió realizar “un registro y rescate arqueológico de manera formal, con el objetivo de recuperar los fragmentos materiales y cultu-

rales que unan el puente de la historia entre el pasado prehispánico, histórico y contemporáneo de los habitantes de dicho municipio”.

Un equipo de especialistas, dirigido por los arqueólogos Pedro Xuluc Balam y Tomás Gallareta Negrón, recuperó de alrededor de una hectárea de terreno intervenido “elementos de vidrio, porcelana y metal que ayudarán a trazar una línea de tiempo del que hoy es el centro histórico de este municipio yucateco, sus cambios y dinámicas”.

Los investigadores sostuvieron que el origen del asentamiento se remota a la época prehispánica, cuando estuvo asociado al señorío de Mayapán, del que fue capital regional. Tras la invasión española, en 1550, se fundó la cabecera municipal en torno al templo de la orden franciscana.

Para el representante del INAH en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, el estudio de los materiales encontrados “es importante para que los actuales habitantes del municipio, territorio que ha crecido de forma significativa, conecten con sus antepasados mayas”.

TINUM, YUC. Una turista, al parecer nacional, fue sacada ayer a empujones e insultos de la zona arqueológica de Chichén Itzá tras burlar la seguridad del sitio y subirse a la pirámide de Kukulcán, a pesar de las restricciones existentes en este sitio prehispánico.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que se procederá a multar a la turista con una cantidad de entre 50 mil y 100 mil pesos, además de que fue entregada por custodios de la zona arqueológica a policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mientras se define su situación legal.

Testigos vieron cómo la mujer saltó la cadena que prohíbe el paso y subió por las escaleras de una de las maravillas del mundo moderno. Una vez arriba, y de manera desafiante, la ahora llamada en redes sociales Lady Chichén, bailó y movió los brazos en señal de irreverencia.

De inmediato, personal de seguridad de la zona arqueológica la bajó del lugar, pero no contaba con que cientos de visitantes encolerizados la esperaban para agredirla. Entre abucheos e insultos, la mujer fue resguardada y sacada del sitio.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 CULTURA 12a
vilmafuentes22@gmail.com
Se multará a turista que subió a la pirámide de Kukulcán: INAH

Furor escenifica la pugna entre la realidad y la posverdad, apunta el dramaturgo Luis de Tavira

La crisis de la justicia, los discursos de odio, la llamada “prensa mentirosa”, el poder de las redes sociales y las noticias falsas, así como el papel de la política, la democracia, el totalitarismo, la intolerancia, la impunidad y la polarización son algunas de las cuestiones que se ven reflejadas en la puesta en escena de la obra Furor, escrita por los autores alemanes Lutz Hübner y Sarah Nemitz, que, con dirección del maestro Luis de Tavira, se estrena el 24 de noviembre en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

La historia gira en torno a un accidente de tráfico en el que se ve involucrado un político en campaña electoral para el puesto de alcalde de la ciudad, quien atropella a un joven, que como consecuencia tiene que vivir en una silla de ruedas.

La investigación ministerial reporta que el joven, víctima de la drogadicción, atravesó la calzada de manera imprudente. El joven es hijo de una madre soltera, enfermera geriátrica de profesión, quien apenas gana lo suficiente para sobrevivir y que vive en un departamento de interés social.

Además de esos tres personajes, aparece el sobrino de la mujer y primo del joven herido, quien trabaja de repartidor.

En cierto momento, el político, de quien se dice no tiene culpabilidad, pues el joven estaba bajo el efecto de las drogas corriendo por la calle en el momento del accidente, decide de manera honesta, aunque con 15 días de retraso, visitar a la madre del joven para hablar con ella sobre cómo podría brindar la ayuda adecuada a su hijo, que todavía está en el hospital. Ahí, el sobrino, joven sensible a las causas sociales, propone como negociador con el político en campaña en lugar de la tía.

Montaje contemporáneo y paradigmático

Se produce entonces una batalla entre los dos: por un lado, el político, profesional y pragmático; por el otro, un joven lleno de posiciones extremas, que se alimenta de la decepción, la ira y el odio.

“Mientras transcurre la trama, se entra en una situación cada vez más riesgosa, hasta convertirse en una altamente violenta y peligrosa para los involucrados”, explicó el maestro De Tavira en charla con La Jornada.

Es una obra en la que “se ve reflejada una crisis de la justicia, un enfrentamiento entre lo que es la verdad y la hoy llamada posverdad: ¿a quién se debe creer? ¿a las redes sociales o a los testimonios o las evidencias? Se puede creer o no en las instituciones. Se sabe que los políticos tienen palancas y que las oficinas de gobierno tienen relaciones con la prensa. En ese contexto, hay una sociedad que clama por su derecho a la verdad y una real y efectiva justicia”.

Furor, traducida del alemán por

El Jardín de las Esculturas de

El Jardín de las Esculturas de Xalapa celebra 24 años de fundación y de las exposiciones Nuevos aires y Piedra de río: Memorial

Rodolfo Salmerón, director del espacio, dijo que Nuevos aires forma parte de la colección de la 10 bienal de la Organización Mundial de Ar-

te Textil, en la que están presentes España, Corea, Turquía, Colombia y Chile, entre otros países.

“En esta exposición participan 52 artistas de diferentes partes del país, y algunos invitados de otras naciones. La bienal cumple 25 años, y festejaremos los aniversarios del jardín y de la bienal.”

Señaló que en esta ocasión, en lugar de ser una sola sede, se generó una red de 23 exposiciones internacionales. “México partici-

pa con el Jardín de las Esculturas; también habrá muestras simultáneas en España, Corea, Turquía, Colombia, Estados Unidos y Chile, donde alguna vez se llevó a cabo el encuentro.”

En cuanto a Piedra de río: Memorial, con obra reciente del artista Ryuichi Yahagi, uno de los escultores fundadores del jardín, rinde homenaje a la pieza fundacional que en 1998 sembró en el recinto cultural.

Stefanie Weiss, agregó De Tavira, “es una obra contemporánea y paradigmática. Es un teatro que involucra el debate de las ideas y que nos invita a pensar sobre la sociedad, el papel de la política, la democracia, el totalitarismo, la intolerancia, la impunidad, la polarización y la crisis de la justicia”.

Con escenografía e iluminación de Jesús Hernández, vestuario de Jerildy Bosch, diseño sonoro de Rodrigo Espinosa, peinados y maquillaje de Maricela Estrada, actuaciones de Stefanie Weiss, Rodrigo

▲ Furor es original de los autores alemanes Lutz Hübner y Sarah Nemitz; dirige el maestro De Tavira (en la imagen). Foto María Luisa Severiano

Virago y Juan Carlos Vives, Furor se presentará del 24 de noviembre al 4 de diciembre los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas en el Teatro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club).

Esta instalación está conformada por 24 piedras de río, intervenidas con alambre de cobre y gira en torno al trabajo de investigación que Ryuichi realiza en torno a estas rocas y su interacción con el espacio y la naturaleza.

La inauguración de ambas exhibiciones se realizará a las 12 horas en el Jardín de las Esculturas de Xalapa, fundado el 23 de noviembre de 1998, que pertenece al Instituto Veracruzano de Cultura.

El jardín cuenta con 80 esculturas sembradas en las áreas verdes, pasillos y andadores; el público puede conocerlas e interactuar con ellas en un contexto distinto: “Desde que se fundó, su vocación es la de vincular el arte con la naturaleza”.

En México sólo hay dos espacios como el Jardín de las Esculturas de Xalapa: uno en Paseo de la UNAM, en la capital del país, y otro en San Luis Potosí.

13a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022 CULTURA
Xalapa celebra 24 años de fundación
La obra se estrena el jueves en el Teatro de las Artes del Cenart

ESPECTÁCULOS

Para mí, actuar es una droga, aunque lo diga en broma, afirma Eileen Atkins

La británica, con 70 años de carrera, participa en la última temporada de Doc Martin, que se transmite por Acorn Tv

Desde 1953, Eileen Atkins no ha dejado de hacer teatro, cine o televisión. Por su labor, la británica, de 88 años, ha sido reconocida con diversas distinciones, como el BAFTA a la mejor actriz de televisión y el Premio Laurence Olivier, el más prestigioso galardón teatral en Reino Unido; además, fue nombrada Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico, reconocimiento otorgado por el monarca de su país.

Pero a pesar de su larga carrera y los reconocimientos recibidos, Atkins tiene un aprecio especial por dos que no se deben precisamente por haber interpretado un papel específico. La actriz no estudió una carrera de grado, “y la Universidad de Oxford me entregó un título honorífico, que significa más que ninguno, aunque en realidad también hay otro”, señaló en entrevista.

“Temo que estaba condenada a pensar que tenía que ganar premios por actuar, pero el que más significa para mí es el reconocimiento Evening Standard a mejor guion para una película”, destacó Atkins. Su trabajo fue la adaptación al cine, en 1997, de Mrs. Dalloway, basada en la novela homónima de Virgina Woolf.

Si bien Atkins se ha desempeñado en toda rama posible dentro de su carrera, tiene especial aprecio por el arte escénico, pues estar frente al público es lo que más la entusiasma. “La razón por la que soy tan apasionada del teatro es que hay un compromiso con la audiencia, está ahí y son otras personas. Cuando trabajas ahí, principalmente durante las tardes, eres tú y reflexionas sobre cuál es el ánimo ahí afuera esa noche, porque vas a enfrentar a un montón de gente nueva y a tener contacto con ella. En el cine y la televisión no hay contacto con el público”, explicó.

Aunque los medios más recientes permiten que muchas personas la reconozcan por su trabajo, señala un distanciamiento con el público que la observa a través de pantallas. “Nosotros no lo conocemos, no estamos ligados de ninguna forma, y creo que ésa es la gran diferencia entre esas formas del arte. Sigue siendo el mismo arte al final, actuar, pero esa es la diferencia, que

con una sientes una conexión real”, detalló.

En la actualidad, Atkins participa en diversos proyectos. Interpretó a la reina Mary en la exitosa serie La corona, y uno de sus más recientes y también más longevos papeles es el que desempeña en la comedia dramática Doc Martin, que se transmite desde hace alrededor de 18 años en Reino Unido. En esa historia, encarna a Ruth Ellingham, tía del protagonista, interpretado por Martin Clunes.

Atkins se unió a Doc Martin en 2011, época en que la historia iba ya por la temporada 5, y encontró una fortaleza y una complejidad que llamaron su atención en el rol de Ruth.

“Me gustó el personaje. Me agradaba cuando era más tímida, un poco más como Martin, como era un problema familiar el que enfrentaban, también era bastante ruda a veces. Me gustaba cuando era muy provocadora –me disgusta esa palabra–, cuando era sarcástica. Prefiero interpretar gente que no sólo es amable, sino alguien con quien puedo tener algo con qué jugar por debajo en el papel. Así que disfruté cuando me dieron cosas buenas y fuertes que decir”, agregó.

Lazos personales

Como Ruth, Eileen también ha formado importantes lazos personales. “Cuando envejeces, aprendes rápido, como actor, que tienes que hacerte muy cercano a tus compañeros cuando inicias, y luego debes cortar todo y decir adiós, al finalizar. Con Doc Martin, que se ha hecho a lo largo de unos 18 años, he estado ahí más de 10, ésa es una gran pérdida. Lamentas

Arriba, Atkins, en un fotograma de la serie con Martin Clunes; a la derecha, fuera de la grabación. Imágenes cortesía de Acorn Tv

tener que perder a tus amigos”, afirmó.

La enorme experiencia acumulada en casi 70 años de carrera ha generado en Eileen diversas reflexiones en torno a su oficio. “Actuar no es realmente una profesión de trabajar duro. Lo digo un poco en broma, pero es una droga. Si quieres actuar, hay como un encuentro desesperado en ti para expresar las formas de la humanidad, a los diferentes seres humanos”, sostuvo.

Ese impulso ha dado como resultado que los escenarios sean un lugar más que cómodo para ella. “Cuando estoy en la puerta de un escenario de teatro, más que en las películas o la televisión, siento que estoy yendo a casa, es mi hogar. Así que es difícil de abandonar”, declaró.

Atkins también ha tenido la oportunidad de ver desarrollarse y aconsejar a nuevos actores y actrices, a los que siempre recomienda lo mismo cuando le expresan sus dudas sobre dedicarse o no al oficio. “Les digo: ‘si estás pensándolo, entonces tal vez no es para ti; debería ser una pasión’. Para los mejores actores, eso es toda su vida, y hay pasión”, aseguró. “Lo que tu cuerpo y tu mente te dicen, es lo que deberías hacer”.

La actriz también aconseja no buscar motivación en la fama, “eso es basura. Obviamente es útil, porque te dan más trabajo, pero eso no es lo que se puede disfrutar, es el

trabajo lo que se goza”, indicó. “Los actores buenos simplemente disfrutan el trabajo, el compromiso de lo que tratan de expresar, la pasión para la que han sido requeridos. No conozco actor al que no le gusten, primero que nada, los ensayos en el teatro”, resaltó.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes
de noviembre de 2022 14a
Doc Martin es transmitida por la plataforma de streaming Acorn Tv, dedicada a producciones del Reino Unido y otros países miembros de la Mancomunidad de Naciones. Los nuevos episodios se estrenarán los jueves hasta la última semana de diciembre.
22

Cínica, Festival de Cine de Música, aunque “ama el rock, está abierto a todos los géneros”

La historia de “los padres de la revolución roquera mexicana” narrada por sus protagonistas se devela en el documental Los pilares o el sol va girando, de Jalil Landell Valdivia, que se estrenará en Cínica, Festival de Cine de Música de México.

Javier de la Cueva, Armando Nava, Javier Martín del Campo (El Javis) y Javier Bátiz recuerdan sus inicios y legado musical, mientras el locutor de radio Jorge Rugerio “narra, a manera de ficción”, una historia que comenzó a escribirse hace más de 50 años.

“Además, por primera vez, se reúnen para grabar una canción inédita De la Cueva y Alejandro Jodorowski”, explicó Mario Ortega, director del festival, quien dijo que la cinta también se proyectará en

el foro al aire libre de la Cineteca Nacional el 9 de diciembre.

El encuentro, en su quinta edición, se hará en dos fases. Abrirá el 25 de este mes con el estreno del documental de Landell Valdivia en el teatro Armando Manzanero, de Mérida, Yucatán, que junto con el Gran Museo del Mundo Maya, será sede de diversas actividades, hasta el día 27. Luego, del 1º al 11 de diciembre, el programa se llevará a cabo en sus sedes habituales en la Ciudad de México: el Centro Cultural Universitario de la UNAM, la Cineteca Nacional y el Faro Aragón.

Ortega detalló: “En la programación de Mérida habrá diversas charlas en torno a la música y su relación con cine, como la musicalización de obras silentes, una selección de títulos exhibidos en las pasadas cuatro ediciones y Moonage Daydream, documental de Brett Mor-

gen sobre David Bowie”. Se incluye también Aquí no pasaba nada: La historia de Dangerous Rhythm, de Pilar Ortega, el 26 de noviembre.

En la programación destacan charlas, cine silente musicalizado, una selección de títulos de las pasadas cuatro ediciones, el ciclo dedicado al cineasta Cameron Crowe en el Centro Cultural Universitario de la UNAM y el estreno en México de The Sparks Brothers, de Edgar Wright, en la Cineteca Nacional.

El homenaje a Crowe, quien ha otorgado un lugar preponderante a la música en su obra, incluye la proyección de tres de sus largometrajes de ficción y su Pearl Jam Twenty, filmado a dos décadas del lanzamiento de Ten, el disco debut de esa banda.

También “se estrenará el documental The Sparks Brothers, de Edgar Wright, en el que se valora la trascendencia e influencia del dúo

estadunidense Sparks a través de entrevistas con Giorgio Moroder, Beck e integrantes de Red Hot Chili Peppers, Sex Pistols, Duran Duran, The Go-Go’s, Sonic Youth, Franz Ferdinand, Depeche Mode, Suede y New Order, entre otros”.

En el Faro Aragón, el 1º de diciembre, se programó el documental ¡Que vibra el rock! y el día 8 se proyectará el concierto Crónicas de la Nueva Tenochtitlan, grabado durante la pandemia; mientras el CCU albergará el Homenaje a Cameron Crowe, con Vida de solteros, y en la Cineteca Nacional se proyectará The Sparks Brothers, de Edgar Wright el jueves 8 a las 19 horas. Después, en el mismo recinto se podrá ver Los pilares o El Sol va girando, así como Los Tigres del Norte: Historias que contar, de Carlos Pérez Osorio, que cierra las actividades el 11 de diciembre.

El festival, retomó Ortega, está dedicado exclusivamente al cine cuyo tema principal es la música. A través de estrenos, proyecciones, funciones musicalizadas, conciertos y actividades académicas, se ofrecen experiencias únicas ligadas a ambas artes.

Puntualizó: “Con el objetivo de difundir, promover y apoyar al cine mexicano e internacional, en la programación de Cínica hay películas de ficción, documentales, musicales, videos y diversas propuestas audiovisuales, con acento especial en las producciones nacionales; además, incluye géneros como el jazz, música de concierto, regional, tradicional o urbana. Todos son bienvenidos, pero confesamos que amamos el rock”.

Más información en cinicafestival.com y en redes sociales cinicafestival en Facebook, Instagram y Twitter.

ERNESTO MÁRQUEZ

QUÉ BUENA IDEA hacer convivir música y poesía, como sucede en el Festival Jazz y Literatura. La iniciativa es de los hermanos Alberto y Edgardo Aguilar, quienes, a través del Centro Cultural El Convite, han puesto en marcha una serie de conciertos en cuatro de las principales librerías del Fondo de Cultura Económica, con la participación de buenos músicos y destacados escritores. La primera actividad fue en la librería Rosario Castellanos el pasado 9 de este mes con un concierto a cargo del poeta náhuatl Mardonio Carballo y el jaranero huasteco Andrés Peña.

FUE UN RECITAL exquisito en el que los versos de tierra y viento, del buen Mardonio, se acompañaron con sonidos de la huasteca del joven Peña, quien no sólo tocó la jarana y quinta huapanguera

sino también bailó y taconeó en algunos momentos

CON SU MANERA de decir y hacer poético, Mardonio alborota el entusiasmo de la concurrencia que en todo momento le demuestra afecto y empatía con aplausos y exclamaciones de júbilo, pero parece haber una interrogante porque no es jazz lo que hace. ¿Entonces?

“SÉ QUE NO es jazz en el estricto sentido de lo que se conoce como jazz –nos dice–. Lo que hago en este caso es un experimento con el huapango, como los que he hecho en otros momentos con el pop o música experimental. Pero, ¿quién define lo que es jazz exactamente? –pregunta y argumenta–: El jazz es una música inabarcable, virtuosa y todo eso tiene el huapango; también mucho de jazz; es nuestro jazz campesino porque establece una mecánica musical libre y una fórmula poética precisa que nos dan momentos propicios para improvisar. Si pensamos en la palabra, en la función y

utilidad de la palabra, desde que el mundo es mundo el sonido que lo ha movido es el de las palabras. Por medio de ellas nos comunicamos, pero también hacemos música. Si pensamos en Homero, en La Iliada, en El cantar de los cantares, todo es canto, todo es música.

“UNO SE OLVIDA de pronto de que la palabra es música, que la forma de articular los nombres del mundo se aglutina bajo códigos específicos que aprendimos a decodificar. Me parece importante, en un momento donde hay exabruptos por todos lados, utilizar la palabra como instrumento de los seres humanos para no matarnos, para amarnos o, al menos, en la confrontación de las ideas encontrar un espacio”, concluye Mardonio, satisfecho de su encomienda y los resultados.

ASÍ, ESTA LOCURA llamada Jazz Book avanza, alejado del maistream y las ortodoxias musicales, luego de su exitosa edición cero en 2010, en la que más de dos mil personas disfrutaron conciertos gratuitos de jazz con los músicos más importantes de la escena contemporánea.

“EL JAZZ SIGUE cobrando fuerza en la Ciudad de México y en todo el país”, asegura Alberto Aguilar, chef y socio fundador de El Convite, restaurante y centro

cultural. “Desde El Convite hemos visto nacer y crecer a muchos artistas y bandas, y estamos seguros de que hay una generación que está creciendo con el jazz en la mente y en los oídos.”

CON SU HERMANO Edgardo y cómplices como los maestros Germán Palomares, Raúl de la Rosa y el fotógrafo Fernando Aceves, Alberto ha logrado activar una gran expectativa en torno a sus propuestas. En los últimos años, El Convite se ha eregido como dedicado promotor del jazz en la Ciudad de México.

UNO DE LOS aspectos relevantes del Jazz Book en su séptima edición es que todos los conciertos se están grabando en vivo por Capital 21 TV para ser transmitidos posteriormente en esta frecuencia.

TRAS LA PRESENTACIÓN del artista escénico y vocal, compositor y productor musical Juan Pablo Villa, el miércoles pasado, el Jazz Book continúa este miércoles 23 en la librería Daniel Cosío (avenida Universidad 985, colonia Del Valle), con la participación de la cantante y compositora, pionera del live looping en México Leika Mochán, concluyendo con Trompo Trío (Ulises Martínez, Jorge Cortés y Leonardo Soqui) en el Centro Cultural Elena Garro el día 30.

15a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022
ESPECTÁCULOS
▲ A Ia izquierda, Javier del Campo en Los pilares o el sol va girando, y David Bowie en Daydream, cintas programadas en el certamen. Fotos cortesía del festival
TUMBANDO CAÑA Jazz Book: letra y solfa

ESPECTÁCULOS

Las nadadoras, hazaña de una deportista migrante que da voz a otros refugiados

AFP

Antes de competir en dos juegos olímpicos, la nadadora siria Yusra Mardini estuvo a punto de ahogarse en el mar al huir de la guerra en su país. Ahora espera que una nueva película sobre su historia ayude a sensibilizar sobre lo que viven los refugiados.

Mardini, de 24 años, cree que Las nadadoras, que narra el peligroso viaje a través de Europa que ella y su hermana mayor Sarah emprendieron en 2015, tiene “un mensaje increíble que provocará en los

espectadores alegría, esperanza, lágrimas, tristeza”.

La cinta, que se estrena en Netflix el próximo miércoles, las muestra separándose de sus padres y su hermana menor, que se quedaron en Siria, para buscar refugio en Alemania.

Una vez allí, Yusra consiguió retomar los entrenamientos de natación y clasificó para los juegos de Río 2016, y cinco años después para los de Tokio como parte del equipo de refugiados. “Cuando decidimos hacer esta película queríamos que tuviera repercusión”, explicó durante una proyección en Londres.

“Es muy importante que muestre cómo es un refugiado de verdad. Queremos ser disyoqueis, arquitectos, médicos, ingenieros... y lo somos, incluso antes de venir a Occidente”, agregó.

El filme narra la experiencia de cruzar el mar Egeo en un bote de goma abarrotado que hace aguas y amenaza con zozobrar.

Las hermanas, de las pocas personas a bordo que sabían nadar, se lanzaron al agua durante horas para disminuir el peso de la embarcación hasta que pudiese acercarse a la orilla. “Nos dio mucho, mucho miedo, aunque seamos nadadoras”,

recordó Yusra, preocupada entonces porque había un niño en el bote, pese a que ella misma tenía sólo 17 años. “Es el mar, no es la piscina y no sabes qué hacer”.

Al llegar a Berlín, entró en un club de natación y conoció al entrenador que la ayudó a clasificarse para los Juegos Olímpicos.

“La piscina era mi lugar seguro, incluso en Alemania”, explica, asegurando que la ayudó a “integrarse. Conocí a mucha gente y se convirtieron en una especie de familia para mí”, asegura.

Las Mardini confiaron su historia al escritor británico Jack Thorne y a la directora galeso-egipcia Sally El Hosaini, y las hermanas francolibanesas Nathalie y Manal Issa las interpretaron. “Ellas vienen de Líbano. Entienden lo que pasamos, y creo que eso fue muy, muy importante”, asegura Yusra, quien con su hermana logró llevar después a sus padres

y hermana menor a Alemania.

Sin embargo, Sarah y otros activistas se enfrentan a cargos penales en Grecia –que incluyen espionaje, falsificación y ayuda a una organización criminal– acusados de auxiliar a migrantes a cruzar el mar Egeo.

Esta siria de 27 años, que también fue competidora profesional, regresó a la isla griega de Lesbos como voluntaria y supuestamente se unió a una ONG de búsqueda y rescate, entre 2016 y 2018.

Yusra, embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados desde 2017, reconoció que al principio tuvo dudas sobre si debía integrar el equipo olímpico de refugiados. “Me di cuenta de que ya no se trataba sólo de mí. Se trata de los refugiados, de representarlos. Conseguí una voz poderosa, ¿por qué no usarla?”, dice sobre su decisión de hacer la película.

LA MUESTRA Milagro

EN MILAGRO (MIRACOL, 2021), tercer largometraje del rumano Bogdan George Apetri, radicado en Nueva York, la materia de suspenso se insinúa desde las primeras escenas. Cristina (Ioana Bugarin), joven novicia rumana, abandona su convento para dirigirse a un hospital en un taxi. En su primera consulta manifiesta tener intensos dolores de cabeza, aunque en realidad su destino final será un servicio de gineco obstetricia por motivos que es fácil adivinar. Cristina intenta, sin mayor éxito, localizar a un hombre que pudiera ser la clave de todo este desplazamiento. Cuando regresa al convento, la joven toma un taxi distinto al que se supone debía regresarla a salvo. El conductor del nuevo vehículo, un hombre de apariencia afable, se permite darle orientación moral y consejos y ganarse así su confianza, pero un malestar difuso se apodera de la muchacha, quien ahora teme una posible agresión en el lugar distinto, inhóspito y apartado, al que el taxista comienza a conducirla.

EL DRAMA QUE padece Cristina y el lamentable estado físico por el que terminará en un hospital, obligan a una investigación policiaca que se complica por la imposibilidad de obtener de la

víctima, al borde de un estado de coma, alguna información que permita identificar al agresor. En esta segunda parte, la figura predominante será Marius (Emanuel Pârvu), jefe policiaco que investiga el caso. El director presenta en un thriller manejado con sutileza, la radiografía social de una Rumania poscomunista persistentemente asolada por la corrupción y la burocracia, justo como antes lo hicieran los cineastas Cristi Puiu (La muerte del señór Lazarescu, 2005), cinta en clave de comedia negra, o Cristian Mungiu (Cuatro meses, 3 semanas y 2 días, 2007), en el terreno de un drama moral muy crudo.

EN MILAGRO CRISTINA y Marius, dos personajes que en principio nada tienen en común, descubren en medio de la incomunicación obligada y circunstancias poco propicias, una extraña complicidad. La primera tiene que ver con la identidad real de la joven; otra más, con las motivaciones de su viaje y también con su relación con personajes masculinos que la cinta mantiene un tanto imprecisos. En definitiva, se trata de un misterio absorbente que al final justifica, en un giro narrativo muy astuto, la naturaleza misma del título de la cinta.

SE EXHIBE EN la sala 1 de la Cineteca Nacional a las 15:45 y 20:45 horas.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 22 de noviembre de 2022
16a
▲ La siria Yusra Mardini, en el Festival de Cine de Londres. El estreno de Netflix es mañana. Foto Afp

El gobierno francés reducirá prestación por desempleo

El gobierno del presidente liberal Emmanuel Macron informó ayer que reducirá en 25 por ciento a partir de febrero la duración de la prestación por desempleo en el contexto de una reforma que los sindicatos calificaron de “inaceptable”.

El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, dijo esperar que entre 100 mil y 150 mil personas “vuelvan al trabajo” con esta reforma, que se inscribe en la meta de Macron de lograr el pleno empleo –menos de 5 por ciento de personas en paro–para 2027.

En la práctica, un año de prestación con el anterior sistema se reducirá ahora a nueve meses, aunque se mantendrá un mínimo de seis. La medida se inscribe en una ley sobre el mercado laboral aprobada la semana pasada.

“Es un escándalo, todo el mundo ve sus derechos reducirse”, denunció Michel Beaugas, del sindicato Fuerza Obrera, tras una reunión en el Ministerio de Trabajo en la que se les presentó la medida.

El ejecutivo justifica su reforma en los problemas de contratación de las empresas, que la pandemia recrudeció. Hubert Mongon, de la patronal Medef, celebró así una reforma que va “por el buen camino”.

La ley aprobada la semana pasada prevé una reducción de la prestación cuando la tasa de desempleo se encuentre por debajo de 9 por ciento; actualmente se sitúa en 7.3 por ciento y el ministro espera que sea “similar” en febrero.

Esta medida forma parte del impulso reformista de Macron tras su relección en abril y que tiene como principal reforma el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años, al que se oponen por completo los sindicatos.

▲ Integrantes del sindicato CGT se manifiestan durante una huelga masiva en Marsella, sur de Francia, en imagen de diciembre de 2019. Foto Ap

Aunque el liberal perdió su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara baja), pudo aprobar la reforma del mercado de trabajo con el apoyo de la derecha de los republicanos, también favorable a retrasar la jubilación.

Moody’s prevé deterioro en la calidad crediticia de las empresas de AL

La calificadora Moody’s Investors Service prevé que la calidad crediticia de las empresas latinoamericanas disminuirá en 2023, derivado de una persistente inflación, de presiones sociopolíticas y de los riesgos globales.

Aunque el nivel para que las empresas latinoamericanas hagan frente a sus compromisos financieros seguirá siendo adecuada frente al estrés a nivel global, el incremento del costo de vida expondrá las desigualdades sociales, los riesgos derivados de la descarbonización, los riesgos físicos del cambio climático y los ciberataques erosionarán la calidad crediticia de las empresas en la región.

De acuerdo con la firma de riesgo crediticio, la perspectiva para las empresas no financieras de América Latina es negativa para 2023.

“Si bien habrá un deterioro de la calidad crediticia respecto de los altos niveles recientes, las empresas no financieras de América Latina no están tan expuestas a este deterioro a nivel global como las empresas de otras regiones”, afirmó Marcos Schmidt, director asociado de Moody’s. “Las empre-

sas no financieras calificadas de la región tienen cierto margen en términos de indicadores crediticios y liquidez”, agregó.

Es probable que los precios de los commodities se mantengan cíclicamente fuertes hasta 2023, en parte debido a riesgos geopolíticos, como la invasión de Rusia a Ucrania. Si bien varios países latinoamericanos se beneficiarán de los altos precios de los commodities el próximo año, las dificultades del entorno crediticio limitarán la emisión de deuda corporativa.

No obstante, el alto costo de vida expondrá las desigualdades sociales a medida que se acentúa la polarización política en algunos países. El aumento del costo de vida podría avivar las tensiones sociales y exacerbar la desigualdad, además de empeorar la desconfianza institucional y aumentar las demandas por reducir la inflación ante una capacidad limitada de los gobiernos para brindar apoyo a familias y empresas en situación de vulnerabilidad, lo que mantiene elevado el riesgo de inestabilidad social, aseveró Moody’s.

La mayoría de los países de la región están muy lejos de promulgar leyes de descarbonización que tendrían efectos crediticios mensura-

bles. Excepto por Chile, la mayoría de los países que dependen de los commodities han tardado en exigirles cambios a las empresas. La región enfrenta riesgos crediticios debido a los cambios climáticos cada vez más frecuentes, como el aumento del nivel del mar, sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos.

Si bien hasta ahora Moody’s no ha emitido ninguna acción de calificación negativa en la región basándose únicamente en algún ciberataque, existen claras implicaciones crediticias negativas para las empresas con mayor exposición a ciberataques.

El aumento de las demandas y los costos de ciberdefensa reducirán la rentabilidad de las empresas latinoamericanas en el futuro a medida que proliferen las amenazas. Las demandas por incidentes de alto perfil relacionados con datos de un gran número de clientes generarían un riesgo significativo en la región.

Moody’s podría revisar su perspectiva a estable si los niveles de inflación retroceden, lo que se traduciría en una política monetaria más flexible y una mejora general de los ingresos previstos y las condiciones de los negocios.

Mercados emergentes caerán en impagos en 2023: Fitch

Es “probable” que el próximo año haya más impagos de deuda soberana entre los pequeños países de los mercados emergentes, dijo ayer la agencia de calificación Fitch en su perspectiva para 2023, citando la posibilidad de que se produzcan saltos repentinos en los costos de los préstamos, la pérdida de acceso a los mercados y las necesidades urgentes de financiación.

Decenas de países emergentes, sobre todo los más pequeños y de mayor riesgo, denominados mercados fronterizos, vieron cómo sus costos de endeudamiento se dispararon hasta niveles inasequibles en 2022, pues la Reserva Federal de Estados Unidos se embarcó en un ciclo de alzas de tasas de interés en un esfuerzo por contener la creciente inflación tras la invasión rusa de Ucrania y los confinamientos por el covid-19 en China.

Sri Lanka dejó de pagar su deuda a principios de año, mientras Egipto, Túnez y Ghana pidieron ayuda al Fondo Monetario Internacional. “El acceso al mercado internacional de bonos seguirá siendo un reto para los mercados emergentes pequeños y fronterizos, y es probable que se produzcan más impagos”, indicó el informe de Fitch.

“Al igual que en 2022, habrá casos de desafíos de financiación más urgentes en los mercados emergentes pequeños y fronterizos”, advirtió.

Una mayor proporción de mercados emergentes tenía una perspectiva de calificación crediticia positiva en comparación con los mercados desarrollados por primera vez desde 2018, dijo Fitch.

No obstante, 2022 fue el segundo peor año para las rebajas de calificación de los mercados emergentes, explicó la agencia en un comunicado que acompaña al informe.

19 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 ECONOMÍA

NEGOCIOS Y EMPRESAS Infonavit vs Fovissste

UN PRINCIPIO BÁSICO para el apoyo a los trabajadores es ofrecer mejores condiciones en los servicios de instituciones públicas frente a las empresas privadas.

EN EL CASO de los créditos hipotecarios, tanto el Infonavit como el Fovissste deben contar con tasas competitivas frente a la banca comercial. La principal razón es que son organismos que se conformaron para apoyar el bienestar de las clases trabajadoras y, la segunda razón, es que los recursos con los que operan provienen en parte de los propios trabajadores.

QUINCENA TRAS QUINCENA a los empleados del gobierno y a los trabajadores de las empresas privadas les retienen parte de su salario para el cuidado de su salud, para su jubilación y para comprar una vivienda digna.

SIN EMBARGO, LA adquisición de vivienda a través de hipotecas del Infonavit y del Fovissste sale más cara que por medio de la banca privada. En teoría, los créditos son competitivos porque tienen una tasa de interés de 6 por ciento anual. Sin embargo, el monto de la deuda se encarece año con año.

LA PRINCIPAL RAZÓN es la liga que tienen los créditos de estas dos instituciones con el salario mínimo o con la inflación (expresada en UMA o unidades de medida y actualización). De acuerdo al incremento del salario mínimo o del aumento de la UMA, las hipotecas de estas financieras vuelven los créditos muy costosos y muchas veces impagables.

A PARTIR DE 2023, las deudas ligadas a UMAs aumentarán más de 8 por ciento y las ligadas al salario mínimo aumentarán más de 20 por ciento. Si tomamos un monto de deuda de un millón de pesos, el trabajador deberá más de 80 mil pesos adicionales por el ajuste de las UMA o más de 200 mil pesos adicionales por el aumento del salario mínimo el año entrante.

ANTE ESTA DIFÍCIL situación, que podemos calificar de “agiotista”, el Infonavit dará la oportunidad a todos los trabajadores acreditados a cambiar su hipoteca a pesos corrientes, lo que implica que el monto de la deuda ya no subirá año con año. Además, el proceso para este cambio es sencillo.

PERO EN EL caso de los trabajadores al servicio del Estado es difícil ajustar los créditos a pesos corrientes y este esquema sólo está disponible para un pequeño sector. Por ello, urge un cambio en el sistema del Fovissste.

miguelpineda.ice@hotmail.com

Pemex recupera proyecto de gas y recibe inversión por unos mil 500 mdd

Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que la empresa estadunidense New Fortress Energy (NFE) invertirá unos mil 500 millones de dólares para reanudar una serie de trabajos de extracción de gas en un campo petrolero ubicado en el puerto de Veracruz.

Se trata de un proyecto de extracción de gas que se realizará en un yacimiento de gas no asociado en aguas profundas del Golfo de México, denominado Lakach, mismo que está ubicado a 90 kilómetros del puerto de Veracruz.

La petrolera reveló este lunes que este proyecto se encontraba suspendido desde hace seis años, con una inversión inicial que ascendió a mil 400 millones de dólares.

“La empresa NFE se compromete a complementar esta inversión

con mil 500 millones de dólares adicionales. En esta operación, Pemex mantiene la propiedad del yacimiento y al finalizar el contrato será propietario del total de la infraestructura”, señaló la empresa productiva.

Según Pemex, el acuerdo permitirá que durante el primer trimestre de 2024 se inicie la producción de este hidrocarburo.

“Lakach representa una reserva de alrededor de 900 mil millones de pies cúbicos, lo que significa una producción promedio de 300 millones de pies cúbicos diarios en un horizonte de 10 años”, precisó en un comunicado.

Pemex también detalló que firmó otro contrato de comercialización, mediante el cual, la petrolera venderá 190 millones de pies cúbicos diarios a la empresa NFE y los restantes 110 millones de pies cúbicos diarios se ingresarán a te-

▲ Luego de dar a conocer la reanudación del proyecto de extracción de gas, Pemex consideró que “este acto representa no sólo el rescate de una inversión que se encontraba hundida, sino que se convierte en un negocio para el país”. Foto Notimex

rritorio mexicano para el consumo nacional. Así, consideró que “este acto representa no sólo el rescate de una inversión que se encontraba hundida para Pemex, sino que se convierte en un negocio que le traerá beneficios económicos al país”.

La empresa productiva del Estado añadió que en la periferia del yacimiento Lakach se encuentran otros campos con una reserva tres veces mayor y que podrían hacer sinergia con el campo, motivo por el cual se iniciará la evaluación para su más eficiente desarrollo.

PC portátiles, uno de cada 3 productos vendidos en El Buen Fin

Al hacer un primer balance de El Buen Fin, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, informó que hasta el domingo habían recibido sólo 330 quejas por inconformidad de los clientes aunque 88 por ciento se había logrado subsanar a través de la conciliación. Mencionó que Walmart volvió a ubicarse como la empresa más denunciada por incumplimiento en sus ofertas, aunque en esta ocasión optó por conciliar 100 por ciento de las inconformidades.

Durante la conferencia presidencial, Sheffield aseveró que en este año el producto más demandado por los consumidores son las laptops, que representaron 30 por ciento de los productos vendidos, a diferencia de 4 por ciento que registraron en 2021. Aseveró que la ropa y el calzado, con 14 por ciento, fueron de las mercancías más demandadas.

Poco entusiasmo en Tijuana, Reynosa y Pachuca

Sheffield señaló que las ciudades donde se han generado mayores movimientos en los primeros tres días han sido la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, León, Culiacán y Morelia. Y las ciudades que han tenido menor movimiento, casi nulo, son Tijuana, Reynosa y Pachuca. Agregó que el promedio de gasto por cliente oscila entre los 2 mil 500 y 10 mil pesos. Asimismo, mencionó que las ventas de productos asociados a la Copa del Mundo del Futbol ha sido amplia, pues 71 por ciento de los clientes han adquirido algún producto alusivo a este evento.

México, lugar 29 en gasto per cápita de turistas extranjeros

JULIO GUTIÉRREZ

México ascenderá del lugar 40 al 29 a nivel mundial en el gasto por persona por el concepto de turismo internacional, dio a conocer la Secretaría de Turismo (Sectur) con cifras tomadas de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Miguel Torruco, titular de la Sectur, indicó que el gasto medio por persona por turismo internacional en nuestro país será de 620.4 dólares para el cierre de 2021. De esta manera se cumplen las estimaciones que se dieron a conocer a principios de la actual adminis-

tración, de privilegiar el ingreso de divisas por turismo internacional, e incrementar el gasto per cápita, por encima del número de turistas que visitan el país.

“Una vez más, reitero que la potencialidad de una nación no se debe medir por el número de turistas sino por las divisas captadas, y cuyos beneficios fluyen hacia las 235 plazas con vocación turística para hacer de este sector una herramienta de reconciliación social”, destacó Torruco en un comunicado.

Señaló que en 2018, México se colocaba en la posición número 40 en gasto per cápita, con un promedio de 545.3 dólares; para 2019,

ascendió al lugar 37, con 545.3 dólares; al 36 en 2020 con una gasto medio per cápita de 452.8 dólares; y en 2021 ascenderá hasta el lugar 29, con 620.4 dólares.

Lo anterior, subrayó, complementa la información del organismo internacional, de que México habrá de cerrar 2021 en el lugar dos, sólo por debajo de Francia, en llegadas de turistas internacionales; en el nueve en captación de divisas, y ahora en el lugar 29 en gasto medio.

Torruco planteó que estos resultados confirman que la política turística implementada por el gobierno del presidente, Andrés

Manuel López Obrador, durante la pandemia, fue acertada, al no restringir los vuelos internacionales hacia México y abrir el país al turismo mundial.

Aunado a ello, mencionó, se innovó en la difusión y promoción de México a nivel internacional, a través de la primera edición del Tianguis Turístico Digital, con la asistencia de touroperadores de 61 naciones; el permanente contacto con los agentes de los principales países emisores de turistas hacia México; y la participación y disciplina del sector privado: prestadores de servicios turísticos y empresarios.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
20
ECONOMÍA
ALONSO URRUTIA Y ANGÉLICA ENCISO

GB: amaga Shell con congelar sus inversiones por alza en impuestos

La empresa británica de hidrocarburos Shell, con presencia en gran parte del mundo, informó que evaluará los planes para gastar hasta 25 mil millones de libras en Reino Unido durante la próxima década tras la decisión del gobierno de aplicar impuestos extraordinarios a los productores de petróleo y gas.

El gobierno británico se ha visto presionado recientemente para aumentar los impuestos a las compañías de petróleo y gas para financiar las ayudas estatales a los millones de ciudadanos británicos que tiene problemas para hacer frente al alza de la factura eléctrica, sobre todo es la época invernal.

“Vamos a tener que evaluar cada proyecto caso por caso”, comentó el presidente de Shell en el Reino Unido, David Bunch, en la conferencia anual de la Confederación de la Industria Británica realizada en Birmingham.

“Cuando se grava más se va a tener menos renta disponible en

el bolsillo, menos para invertir”, señaló.

“Esbozamos un paquete de inversión hace cinco meses de 25 mil millones de libras, y lo único que expresé fue que realmente necesitamos un entorno fiscal estable para asegurarnos de que podamos sacar esa inversión por la puerta”, explicó. “Desde entonces, hemos tenido tres presupuestos, un par de primeros ministros, por lo que es bienvenido ver cierta estabilidad”, añadió.

El ministro de Economía bri-

tánico, Jeremy Hunt, anunció la semana pasada sus planes de aumentar el impuesto a las ganancias extraordinarias de los productores del Mar del Norte hasta 35 por ciento, desde 25 por ciento, por el aumento de los precios de la energía, con el fin de ayudar a tapar un importante agujero fiscal.

El gobierno prevé que el impuesto, que también se prorrogó de finales de 2025 a 2028, recaudará 40 mil millones de libras.

El impuesto, conocido como tasa de beneficios energéticos, elevará el total de carga tributaria sobre el sector a 75 por ciento, lo que la ubicará entre las más altas del mundo.

No obstante, permite deducir del impuesto la mayoría de las inversiones en nuevos proyectos de petróleo y gas.

Empresas energéticas como BP y Shell, con sede en Londres, han reportado enormes beneficios en los meses recientes, mientras la guerra de Rusia en Ucrania incrementa el precio de la energía en todo el mundo.

Shell obtuvo ganancias en el tercer trimestre por 9.45 mil mi-

llones de dólares, por debajo de las ganancias del segundo trimestre de 11.47 mil millones de dólares, pero por encima de las del primer trimestre de 9.1 mil millones de dólares.

Mientras los beneficios de BP en el periodo de julio a septiembre ascendieron a 8.15 mil millones de dólares, frente a los 3.3 mil millones del mismo trimestre pero de 2021.

Al dar a conocer sus resultados, Shell también anunció la extensión de su programa de recompra de acciones, complementado con planes para volver a adquirir 4 mil millones de dólares en acciones durante los próximos tres meses, esto después de completar 6 mil millones en el trimestre anterior.

Asimismo, informó su intención de aumentar su dividendo a 15 por ciento en el cuarto trimestre, cuando el presidente ejecutivo, Ben van Beurden, renuncie después de nueve años al frente. Todo esto en un momento en que la población de Gran Bretaña y de Europa en general, atraviesa por una importante crisis a causa del encarecimiento de los energéticos.

JP Morgan sigue siendo el banco de mayor importancia sistémica del mundo, según la última clasificación del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) del G-20.

El FSB comenzó a elaborar esta clasificación anual tras la crisis financiera mundial de hace más de una década, exigiendo a los mayores prestamistas del mundo un colchón adicional de capital, calibrado en cinco niveles, y un control más estricto de las operaciones.

JP Morgan se mantiene en el nivel dos: todavía no hay nadie en la categoría superior con más requisitos de capital. “Los 30 bancos de la lista siguen siendo los mismos que en la de 2021. Dentro de la enumeración, un banco ha pasado a un cubo más alto, Bank of America ha pasado del nivel dos al nivel tres”, expuso el FSB en un comunicado.

Bank of America se une a Citigroup y HSBC en la categoría tres. China Construction Bank y BNP Paribas pasaron a una categoría inferior.

21 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 ECONOMÍA
REUTERS LONDRES
Consideran a JP Morgan el banco más importante del mundo
GASTAR 25 MIL MILLONES DE LIBRAS
PROYECTABA
Necesitamos un entorno fiscal estable para inyectar ese capital

MÉXICO SA

Larrea vs gobierno federal // Incumple contrato y demanda // Mundial 2022: ¿y la Cofece?

EN LA HISTORIA de nunca acabar, y como no tiene llenadera, el tóxico barón Germán Larrea decidió demandar al gobierno federal, porque éste canceló el contrato que le fue asignado para construir un tramo del Tren Maya (alrededor de 60 kilómetros de Tulum a Playa del Carmen). ¿Por qué?: incumplimiento del corporativo privado, en tiempo y forma, de la obra que se menciona, por lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tomó esa decisión con base en el propio contrato.

ANTE TAL ACCIÓN, Grupo México se retorció, no obstante que el presidente López Obrador detalló que “le mandé a decir a Germán Larrea que se buscara una negociación, que los ingenieros militares nos elaboraran un dictamen y que si aceptaba ese dictamen para definir cuánto se tenía que pagar, y me mandó a decir que aceptaba. Pero ¡oh, sorpresa!, hoy (ayer) aparece en el Reforma que nos va a demandar y que ya es un asunto millonario”. Pero no debe ser sorpresivo, porque es una actitud nada fuera del comportamiento tradicional del barón: caprichoso, mentiroso y chantajista.

EL CORPORATIVO DEL barón obtuvo el contrato en alianza con la trasnacional española Acciona Infraestructuras y ante su incumplimiento el gobierno federal decidió cancelarlo y asignar la obra a otras tres empresas privadas. “Esa fue la razón”, detalló el mandatario, pero como Larrea cree que es intocable y que puede hacer lo que le venga en gana también contravino el compromiso con López Obrador.

EN UN RAPIDÍSIMO recuento de lo que el tóxico barón obtuvo en el régimen neoliberal, más allá de las centenas de concesiones mineras que le fueron otorgadas, hay que mencionar los subsidios cambiarios que recibió su corporativo (el padre aún vivía: Jorge Larrea Ortega, mejor conocido por los mineros como El Azote) vía Fideicomiso de Cobertura de Riesgos Cambiarios (Ficorca, cuyo director fue Ernesto Zedillo, con Miguel de la Madrid); los suculentos beneficios del Fobaproa como accionista de Banamex, y a la hora de vender éste a Citigroup tampoco pagó un centavo de impuestos; adjudicación de la parte más rentable y con el tendido más largo de Ferrocarriles Nacionales de México; infinidad de contratos de obra pública, mediante su empresa México Compañía Constructora; concesiones carreteras (Grupo México Autopistas).

POR SI FUERA poco, concesiones eléctricas, petroleras y para combustibles; cientos de concesiones de agua; devolución y cancelación de impuestos, al tiempo que, en connivencia con las “autoridades” federales, permanentemente viola las leyes laborales (sólo como ejemplo, ahí están las tres huelgas mineras –Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero–que en 2022 cumplieron 15 años sin solución), y ecológicas (recuérdese el derrame de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi y en el Mar de Cortés), el homicidio industrial en Pasta de Conchos (65 mineros muertos) y muchísimo más. A estas alturas, su fortuna –alimentada con los bienes de la nación– supera 30 mil millones de dólares.

PERO COMO ES un adicto al dinero, quiere más. Incumple los términos contractuales y se lo cancelan, siempre de acuerdo con las cláusulas por él aceptadas; acuerda negociar, pero su “compromiso” se lo pasa por el arco del triunfo y demanda al gobierno federal. Una joya, pero lo cierto es que México no puede darse el lujo de tener empresarios como Germán Larrea.

LÓPEZ OBRADOR DIJO que “no sabía que ya había demandado, entonces ya se volvió publicitario. Ah, ¡hasta en ocho columnas! Ya se volvió famoso el asunto”. Pero a Grupo México se le notificó en tiempo y forma que “nos urgía terminar ese tramo (Tulum-Playa del Carmen)… Ahí es donde tuvimos todos los amparos, estos que mencionaba Aguilar Camín, que también tiene que ver con los conservadores, el llenarnos de amparos para frenarnos, para que no se hagan las obras”.

ENTONCES, DIJO, “SE va a pagar lo justo… lo que estamos buscando es que no haya abusos. Tenemos que cuidar el presupuesto, que es dinero de todos. Se va a buscar un acuerdo, porque ellos trabajaron e invirtieron y quieren una cantidad por lo que hicieron, y los técnicos de Fonatur sostienen que no es la que les corresponde”.

Las rebanadas del pastel

¿Y DÓNDE ESTABA la Comisión Federal de Competencia Económica que no evitó (de hecho, permaneció en silencio sepulcral) que la empresa Sky (de Televisa) monopolizara las transmisiones del Mundial 2022? Tal vez diga, como suele hacerlo, que “no es monopolio”, porque los ratoncitos verdes se pueden ver en televisión abierta. ¿Y los demás partidos? Páguenlos o jódanse.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Explosiva alza de pagos electrónicos interbancarios

JULIO GUTIÉRREZ

En octubre, el total de transacciones realizadas por medio del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) llegó a 243 millones 583 mil 240, lo que significó un incremento de 47.9 por ciento respecto a igual mes del año pasado, revelan cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Según las estadísticas, se trata del mes en el que más operaciones se han hecho por medio del SPEI –canal por el que pasan todas las transacciones del sistema financiero hechas principalmente entre bancos– en lo que va del año y desde enero de 2018. El organismo detalló que “el incremento de operaciones está asociado a los efectos provocados por el mayor número de aplicaciones móviles para celulares, así como a los efectos de la pandemia, al propiciar que operaciones que tradicionalmente se realizaban de manera presencial, pasaran a ser de forma digital o por Internet, ante la mayor oferta de este tipo de servicios digitales, no sólo del tipo bancario”.

De esta forma, entre enero y septiembre, el total de operaciones realizadas por medio del SPEI ascendió a 2 mil 101 millones 597 mil 266, lo que supera ya las mil 837 millones 61 mil 107 transacciones que se realizaron a lo largo de 2021.

La Condusef también expuso que el total de operaciones por un valor de hasta 400 pesos durante el décimo mes del año fue de 85 millones 65 mil 102, lo que representó un incremento de 65 por ciento con respecto a octubre del año previo.

Esta cifra también significa el mayor número de operaciones de bajo valor realizadas en un mes desde enero de 2018 y representa 33.2 por ciento de las transacciones hechas por medio del SPEI.

Respecto al valor del total de las operaciones durante octubre, este ascendió a 22 billones 670 mil 110 millones de pesos, lo que representó un incremento de 15.3 por ciento con respecto a lo reportado en el mismo mes pero del año pasado.

Contrario a la tendencia del total de transacciones, el valor de las operaciones registradas en el décimo mes del año fue la cuarta cifra más baja durante 2022, ya que el mayor monto lo tiene agosto con una cifra de 24 billones 884 mil 947 millones de pesos.

La Condusef precisó que el valor total de las operaciones en lo que va del año es de 225 billones 362 mil 824 millones de pesos.

“Cabe señalar que el valor total de las operaciones realizadas a través del SPEI en octubre resultan equivalentes a 79.7 por ciento del PIB de nuestro país”, sostuvo el organismo defensor de los usuarios del sistema bancario.

La tensión aumenta en los mercados

Ante un aumento récord en el número de casos positivos por coronavirus en China, que activa las alertas de mayores restricciones sanitarias, aunado al efecto que han tenido las declaraciones de miembros de la Reserva Federal de insistir en una política monetaria agresiva para mitigar la inflación, los mercados accionarios en Estados Unidos retrocedieron junto con los precios del petróleo.

Al arranque de una semana corta en los mercados de Estados Unidos, con la celebración del Día de Acción de Gracias el jueves y el Black Friday del viernes (en la que la jornada sólo será de medio día), el Nasdaq perdió 1.09 por ciento, a 11 mil 24.51 puntos; el S&P 500, 0.39 por ciento, a 3 mil 949.94 enteros, y el Dow Jones 0.13 por ciento, a 33 mil 700.28 puntos.

Los inversionistas evaluaron las palabras de la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, quien afirmó que los funcionarios podrían elevar la

tasa de política clave del banco central de Estados Unidos por encima de 5 por ciento si la inflación no disminuye.

Daly también señaló que descartar un aumento de 0.75 puntos porcentuales en la tasa de referencia de Estados Unidos en diciembre es “prematuro” y que “no hay nada descartado”.

Tras caer más de 4 por ciento en los primeros minutos de la jornada de este lunes, los precios de petróleo recortaron las pérdidas, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre perdió 35 centavos para ubicarse en 79.73 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El bitcóin retrocedió 4 por ciento por debajo de 16 mil dólares y Ethereum cayó 6 por ciento, ya que el impacto del colapso de la plataforma de intercambio dFTX continuó impregnando los criptomercados.

En México los mercados permanecieron cerrados por el feriado del 20 de noviembre, este martes los inversionistas estarán a la espera de minutas de política monetaria y más información económica.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
22
ECONOMÍA
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia matutina que el empresario Germán Larrea decidió demandar al gobierno federal, porque éste canceló el contrato que le fue asignado para construir un tramo del Tren Maya. Lo que no dijo es que se le quitó la obra por incumplimiento del corporativo privado, en tiempo y forma, de la obra que se menciona, por lo que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tomó esa decisión con base en el propio contrato. Foto Cuartoscuro

CASI CUATRO AÑOS ESTUVO SUSPENDIDO EL PROCESO

El gobierno de Colombia y el ELN retoman el diálogo de paz en Caracas

El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron ayer negociaciones de paz en Caracas con “plena voluntad política y ética”, anunciaron en un comunicado conjunto, casi cuatro años después de que el proceso fue suspendido por el entonces presidente Iván Duque.

Delegados del actual gobernante colombiano, Gustavo Petro, y el ELN acordaron “reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo”, indica el documento, como “demanda la gente de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión y otros sectores de la sociedad”.

Lo anterior, agrega el texto leído en un acto público, para “construir la paz a partir de una democracia con justicia y con cambios tangibles, urgentes y necesarios que esta mesa acuerde”.

El comunicado llama la atención sobre la “necesidad” de hacer “compromisos permanentes y verificables que siembren certeza de una nueva cultura de paz”.

Ambas partes agradecen también “la persistencia, el compromiso y presencia” de los países que actúan como garantes de las conversaciones: Cuba, Noruega y Venezuela.

El pasado 4 de octubre, tras una reunión en Caracas, representantes de Petro y el ELN acordaron restablecer el proceso con sedes rotativas entre las naciones garantes.

Petro, primer presidente progresista de Colombia y ex guerrillero del M19, reactivó contactos con el

ELN tras asumir el poder el 7 de agosto, con la meta de retomar las negociaciones interrumpidas en enero de 2019 por Duque tras un ataque contra una escuela policial que dejó 22 muertos, además del agresor.

Los delegados del ELN fueron acogidos durante cuatro años en Cuba.

Las autoridades colombianas firmaron la puesta en libertad de Violeta Arango Ramírez, Violeta, para que participe en el diálogo.

“Estamos aquí honrando la vida de tantos seres que ya no están”, que fueron “asesinados o desaparecidos”, comentó después del encuentro el alto comisionado de paz del gobierno de Colombia, Iván Danilo Rueda.

A la delegación oficial se unieron también los senadores de izquierda Iván Cepeda y María José Pizarro, hija de quien fue el máximo comandante del M-19, Carlos Pizarro Leóngomez, asesinado en 1990, cuando tras dejar las armas se postuló como candidato a la presidencia de Colombia.

El ELN es la última guerrilla reconocida en Colombia. Fundada en 1964 por sindicalistas y estudiantes simpatizantes de Ernesto Che Guevara y la revolución cubana, la organización ha sostenido negociaciones frustradas con los últimos cinco presidentes de ese país.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz en 2016 y se convirtieron en un partido político.

Después de la suspensión de los diálogos, el ELN aumentó su pie de fuerza de mil 800 a 2 mil 500 miembros, según estimaciones oficiales, con la infraestructura energética y las trasnacionales en

Colombia como principales “objetivos militares”.

Aunque Antonio García encabeza el órgano directivo conocido como Comando Central, la organización tiene una estructura federada con vocería propia en cada frente, lo que según expertos dificulta las negociaciones.

El delegado del ELN en la reunión de ayer, Pablo Beltrán, espera que la mesa de diálogo responda “al momento de cambio que vive Colombia. Esta mesa debe ser, y apuntamos a que sea, un instrumento de cambio”.

Con presencia en la frontera con Venezuela, el ELN tiene menor capacidad de fuego de la que tuvieron las disueltas FARC, pero su base social, compuesta por milicianos, es más amplia, de acuerdo con investigadores.

“Nuestros cambios, los de la delegación de paz del gobierno, son ciertos y reales, y hemos empezado

a encontrar sintonías con la delegación del ELN”, expresó Rueda, quien adelantó que un primer ciclo de las negociaciones culminaría a mediados de diciembre, sin dar más detalles.

“Vemos con esperanza el proceso que se concreta hoy. Sin duda es un paso importante para lograr la paz”, apuntaron por su parte los países garantes en un comunicado, leído por la representante de Noruega.

“Cuba participa en la reinstalación de la mesa de conversaciones entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, en su condición de garante, a partir de las solicitudes oficiales recibidas” de ambas partes, escribió DíazCanel en su cuenta en Twitter.

En un discurso ante una manifestación de partidarios en Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la decisión.

“Esas negociaciones son un mensaje de esperanza de una América

▲ Las delegaciones de paz del gobierno de Colombia y del ELN, en presencia de países garantes y observadores internacionales, instalaron ayer una mesa de diálogo en Caracas con miras a un acuerdo de paz. Foto del alto comisionado de paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, en Twitter

Latina de paz”, señaló Maduro. Este año se reanudaron las relaciones diplomáticas entre Caracas y Bogotá, rotas desde 2019.

“¡Llegó la hora de la paz!”, exclamó el mandatario socialista, dirigiéndose a Petro y los colombianos. “¡Cuenten con nosotros para la paz total!”

En otro asunto, Petro se comprometió a luchar por la libertad de Julian Assange, de acuerdo el editor jefe de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson.

Despedirán a Hebe de Bonafini con una ronda en la Plaza de Mayo

Con una serie de actos en todo el país se rendirá homenaje a Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, mientras continúan llegando mensajes de gobiernos e instituciones de derechos humanos y en esta capital la despedida será este jueves, en una ronda de Madres, Abuelas, hijos de detenidos desaparecidos, familiares y en representación de diversos sectores políticos y movi-

mientos sociales, como hacía todos los jueves la referente de la lucha contra la impunidad, por memoria, verdad y justicia.

Los restos de Bonafini serán cremados en un cementerio de la provincia de Buenos Aires y sus cenizas se sembrarán en la Plaza de Mayo, donde también están las de Azucena Villaflor, fundadora de las Madres, quien fue secuestrada junto con Esther Ballestrino de Careaga y María Bianco, dos monjas francesas y otras ocho personas en diciembre de 1977, después de ser señaladas por un beso del infiltrado teniente de marina, Alfredo Astiz,

que operaba en el grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), adonde las tres madres fueron llevadas, torturadas y arrojadas vivas al mar desde un avión de la marina.

Las Madres dieron a conocer ayer una carta enviada por el papa Francisco desde Roma, quien está rezando por el “descanso eterno” de De Bonafini, resaltando que “en momentos donde imperaba el silencio, impulsó y mantuvo viva la búsqueda por la verdad, la memoria y la justicia”, y sostuvo que quiere estar “cerca de todas las personas que lloran su partida”.

Añade que “en esta, su última marcha”, acompaña “con la oración a De Bonafini pidiéndole al Señor que le regale el descanso eterno y no permita que se pierda todo el bien realizado” y a “ustedes, las conforte y acompañe para seguir siendo las Madres de la Memoria”.

El sumo pontífice, que sostuvo un encuentro memorable con De Bonafini y se comunicaba siempre con ella, destacó “su valentía y su coraje”, y se refirió a la búsqueda de la verdad que la llevó a impedir que el olvido se apoderase de las calles y de la historia, y que esa palabra

fuera “el antídoto contra las atrocidades que se padecieron”.

Hebe “supo transformar su vida, como ustedes, marcada por el dolor de sus hijos e hijas desparecidos, en una búsqueda incansable por la defensa de los derechos de los más marginados e invisibilizados”, remarcó el Papa, recordando “la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenían. Rezo por Ustedes, por favor, no se olviden de rezar por mí. Que Jesús las bendiga y la Virgen Santa las cuide!

Ambas partes aseguran llegar con “plena voluntad política y ética” MUNDO LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 23 / P 24

MEDVEDIEV RECIBIÓ A DÍAZ-CANEL EN MOSCÚ

Entre sanciones, Rusia y Cuba fortalecen la relación económica

La CPAC, reunión de “fracasados”, afirma Evo Morales

“Este es un momento de muchas complejidades para Cuba y Rusia por las sanciones impuestas. Ante esos desafíos siempre es bueno intercambiar ideas y buscar caminos para fortalecer las relaciones económicas y ampliar el diálogo político”, señaló ayer aquí el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al reunirse con Dimitri Medvediev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.

“Los pueblos de Cuba y Rusia siempre han sido muy creativos”, añadió en referencia a la forma en que ambos superan las barreras ilegales que otros establecen en su contra.

En su residencia oficial en las afueras de Moscú, el anfitrión destacó que la visita del también primer secretario del Partido Comunista de Cuba es el mejor testimonio de los lazos de amistad que unen a los dos países desde hace muchas décadas.

“Ciertamente, vivimos en un mundo complejo, bajo fuertes sanciones, y Cuba para nosotros es un país con mucha experiencia en estos temas”, aseveró Medvediev, quien se mostró convencido de que las restricciones impuestas contra La Habana y Moscú “no pueden ralentizar la cooperación

económica entre nuestros países”.

Medvediev, quien preside el partido gobernante Rusia Unida, agregó que, “por supuesto, vamos a seguir impulsando nuestros contactos, a diversificar los nexos económicos, educativos y de otro tipo entre nuestros países, a desarrollar la cooperación entre el Partido Comunista de Cuba y Rusia Unida”.

Díaz-Canel se encuentra en la capital rusa como parte de la gira que inició en Argelia y que, después de Rusia, continuará en Turquía y China.

Este lunes depositó una ofrenda floral ante la tumba del soldado desconocido, rindiendo tributo a la memoria de los soviéticos que

entregaron su vida para vencer a los agresores de la Alemania hitleriana en la Segunda Guerra Muindial, se entrevistó con Guennadi Ziuganov, líder del Partido Comunista de Rusia, y visitó las instalaciones del canal de televisión satelital RT en español.

Para hoy está programado que Díaz-Canel asista a la inauguración de un monumento a la memoria del líder de la revolución cubana, Fidel Castro, en la plaza NovoPeschannaya, ubicada en el distrito Sokol de Moscú, atendiendo una invitación del presidente de Rusia, Vladimir Putin, con quien mantendrá conversaciones.

Los mandatarios tienen previsto

▲ El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvediev (a la derecha), recibió ayer en su residencia oficial, en las afueras de Moscú, al presidente de Cuba, Miguel DíazCanel. Foto Afp

“debatir el estado actual y las perspectivas de la asociación estratégica ruso-cubana en los ámbitos político, económico y comercial, cultural y humanitario, así como intercambiar opiniones acerca de los temas más relevantes de la agenda internacional”, de acuerdo con un comunicado difundido por el Kremlin.

LA PAZ. El ex presidente de Bolivia Evo Morales criticó el injerencismo de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, materializado en un mensaje del ex mandatario Donald Trump dirigido a la recién concluida Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). “Trump reivindica las políticas intervencionistas de la Casa Blanca y hace un llamado desesperado a ‘detener la expansión del socialismo’ ante ultraderechistas fracasados reunidos en la @CPACMéxico. Repudiamos semejante actitud intervencionista, colonialista e imperialista”, tuiteó Morales. Aseguró que Trump repite la doctrina Monroe y habla de imponer las políticas de Washington en América Latina y el Caribe.

Prensa Latina

Dan de alta a Lula tras operación de laringe en Brasil

SAO PAULO. El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue dado de alta ayer, luego de haber sido hospitalizado antenoche por un procedimiento quirúrgico para retirarle una leucoplasia (lesión en la laringe), informó el Hospital Sirio-Libanés de esta ciudad. Lula fue tratado en ese nosocomio privado en 2011 de un cáncer de garganta que superó con éxito. El hospital precisó que “el procedimiento mostró ausencia de neoplasia”. Una mancha blanca en la laringe de Lula, de 77 años, fue diagnosticada en un examen de rutina que se realizó el pasado día 11.

Misión de la OEA conversa con Pedro Castillo en Perú

Entre el vendaval de mensajes, destaca el de la presidenta de Madres Fundadoras de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, quien lamentó la muerte de Hebe, a quien se refirió como “una gran luchadora que nunca bajó los brazos” y peleó “como tantos miles de Madres contra la sangrienta dictadura (1976-1983) que tuvimos”.

Destacó que hubo diferencias que derivaron en que, en 1986, se diera una separación entre las Madres que conformaron la Asociación que presidía Hebe y las Madres Fundadoras, donde está Nora Cortiñas. Pero, “no es momento” de hablar de “controversias” y “el periodismo debe ser discreto”, señaló.

El mensaje de Cortiñas es muy importante. “Cada una de las Madres peleó como pudo. Hubo un gru-

po que nos fuimos por algunas diferencias y nada más. Tiene que haber respeto para las familias”, Recordó que lograron construir en conjunto el “colectivo más impresionante que vivió hasta ahora el mundo de los derechos humanos. Un colectivo de mujeres que sólo estábamos acostumbradas a cocinar, atender a la familia y mandar a los chicos al colegio, y de golpe nos pasó esto”.

Se refirió a “la gente que tiene ganas de la controversia y en realidad tiene que pensar qué estaban haciendo en los peores años del terrorismo de Estado”. advirtiendo contra los que intentan utilizar estos momentos para “lanzar el odio al mundo” en medio del duelo por la fallecida dirigente.

Consideró Cortiñas que existe un odio “mal habido” que quiere minar la democracia y las buenas costumbres. “Los argentinos tenemos que empezar a querer vivir mejor, sin odio, y amarnos un poquito”.

Fue una lección ante los llamados “medios del odio”, en referencia a los grupos mediáticos que han intentado referirse a De Bonafini de la misma forma en que lo hacen “denigrando a quienes han sido la defensa mayor de la verdad, la recuperación de la Memoria para hacer justicia”. Llamó Cortiñas a no utilizar la mentira, el insulto “ya no intentar destruir” la unidad, y todo lo que

se ha construido en momentos en que la oposición política hace apología de las dictaduras.

Mientras, entre tantas imágenes de Hebe de Bonafini, una de las memorables es en la Plaza de Mayo, en la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, bajo estado de sitio –dispuesto por el presidente Fernando de la Rúa, quien finalmente renunció– cuando encabezó el grupo de Madres que, ante la represión brutal, trató de evitar la violencia extrema contra los jóvenes, cuando ya había muertos.

La policía no sólo las rodeó y las golpeó, sino que les mandaron a la policía montada, que cargó contra estas mujeres indefensas que por su edad no podían correr mientras Hebe los llamaba a la razón y les exigía respeto. Esta imagen quedó para siempre como aquel grito “con las Madres no”. Ante esa escena que el mundo repudió De la Rúa montó en un helicóptero y se fue de la casa de gobierno.

LIMA. Una misión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que analiza la crisis política en Perú conversó ayer con el presidente Pedro Castillo y el Parlamento opositor, en medio de modestas marchas a favor y en contra del mandatario. La misión –que no tomará ninguna decisión y únicamente emitirá un informe que presentará al Consejo Permanente de la OEA– se reunió con el mandatario, investigado por presunta corrupción, quien solicitó la visita por considerar que en Perú está amenazada la institucionalidad. Luego de la cita Castillo tuiteó que recibió a la misión para que sepa “cómo algunos sectores quieren poner en peligro la democracia y estabilidad del país con mentiras para golpear una gestión enfocada en trabajar por el progreso y la igualdad”. Luego el grupo se reunió con líderes del Parlamento, dominado por la oposición.

Siempre es bueno ampliar el diálogo político, señala el presidente de la isla Despedirán...
/ 23 P
No es momento de hablar de controversias, dice Nora Cortiñas
Xinhua
Ap LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 MUNDO 24

La ola progresista dio batalla y obtuvo triunfos claves en los comicios de EU

En las elecciones intermedias, hace dos semanas, el enfoque fue sobre cuál partido controlaría el Congreso y el futuro de Donald Trump y sus bases derechistas, pero detrás de los titulares también hay otra historia: los triunfos de fuerzas progresistas tanto a nivel nacional como regional que serán –argumentan ellos– claves en determinar la pugna por el futuro de Estados Unidos.

“Ahora habrá más progresistas fuertes en la Cámara de Representantes que nunca”, declaró el senador socialista democrático Bernie Sanders al concluir la elección, subrayando el triunfo de ocho legisladores progresistas, pro sindicalistas en el Congreso.

Con ello, casi una cuarta parte de los 435 integrantes de la cámara baja se autodefinen como “progresistas”, y entre ellos cada vez hay más que se identifican como “socialistas democráticos”.

“Sí pienso que estamos creciendo, y sí, pienso que la izquierda está creciendo y madurando”, agregó la diputada federal Alexandria Ocasio-Cortez, la joven socialista democrática conocida por sus siglas AOC, quien ganó su relección este año y sigue como líder de un grupo de legisladores progresistas que han obtenido un perfil nacional. En entrevista con The Intercept, AOC agrega que “por mucho tiempo, la izquierda en Estados Unidos, hasta muy, muy recientemente, no ha estado acostumbrada al poder, de estar en el poder, de usar el poder”, en términos de su presencia en puestos electos.

Pero también hubo triunfos dramáticos a nivel local, donde se realizaron algunas de las batallas políticas más feroces. El partido Working Families Party y la organización política Democratic Socialists of America festejaron victorias a través del país, con sus candidatos triunfando en congresos estatales y municipales, y en obtener puestos claves en administración pública, sobre todo los encargados de vivienda, salud y fiscalías locales.

En el barrio de Astoria, en la ciudad de Nueva York, los votantes eligieron a candidatos que se identificaban como socialistas democráticos a todos los puestos locales con excepción de uno. “Esta es la primera vez en la historia estadunidense, o por lo menos en los últimos 100 años, que el concejal municipal, la persona en la asamblea estatal (cámara baja), el senador estatal y la legisladora federal no son capitalistas”, subrayó AOC.

Pero estas elecciones no eran sólo sobre puestos políticos, sino también sobre cambios en las políticas. “En estas elecciones, votantes en más de 30 estados participaron en una forma de democracia directa” al usar el mecanismo de referendo para promover reformas a leyes y políticas sobre varios temas, comenta Sarah Anderson, del Institute for Policy Studies. Afirmó que con ello se logró que votantes aprobaran la defensa de derechos al aborto en estados como Michigan, financiamiento para educación prekínder en Nuevo México y la reducción de deuda médica en Arizona, entre otros ejemplos.

El derecho al aborto

De hecho, los votantes en Michigan, California y Vermont aprobaron medidas para proteger el derecho al aborto en respuesta a la anulación por la Suprema Corte del derecho

federal a éste, y hasta en estados conservadores como Montana y Kentucky los votantes rechazaron iniciativas para limitar aún más el acceso a la interrupción del embarazo.

Por otro lado, votantes en Maryland y Misuri se sumaron a 19 estados más al aprobar medidas para legalizar la mariguana de uso recreativo.

Como resultado de otra iniciativa estatal sometida a los votantes en esta elección, Arizona se convirtió en uno de los 19 estados que permiten que estudiantes indocumentados que residen en esos estados se matriculen en las universidades públicas pagando lo mismo que residentes ciudadanos.

Arizona también aprobó una medida que obliga a todo donante que contribuye con más de 5 mil dólares a un candidato político a identificarse públicamente, poniendo fin a la práctica de ricos a ocultar sus donaciones.

En Illinois, sindicatos y otros progresistas dieron batalla a intereses empresariales para lograr la aprobación de una medida estatal constitucional que garantiza a los trabajadores su derecho a la negociación de contratos colectivos, ante la ofensiva conservadora de años para limitar y anular derechos laborales. La enmienda también hará más difícil que legisladores conservadores logren su objetivo de que Illinois se sume a 27 estados

en el país que tienen leyes estatales antisindicales.

Pero tal vez más importante fue donde la derecha fue derrotada. Aunque unos 150 legisladores federales que apoyaron a Trump y cuestionaron la legitimidad de la elección presidencial de 2020 ganaron su relección, casi todos los candidatos endosados por Trump para gobernador y para integrar la legislatura federal en los estados claves del mapa electoral perdieron.

Más aún, el esfuerzo para instalar a políticos en puestos que administran y controlan los procesos electorales estatales no funcionó en varios de los estados bisagra. “Los que rechazaron el resultado de la elección presidencial perdieron la votación para secretario de estado en Arizona, Michigan y Nevada”, y además estos aliados de Trump también perdieron la contienda para gobernador en Pensilvania y para secretario de estado en Georgia, declaró la agrupación States United, que gastó millones en este esfuerzo con el objetivo de proteger la integridad de los comicios presidenciales de 2024.

Estos esfuerzos de resistencia, junto con los triunfos de políticos e iniciativas apoyados por sectores progresistas que también marcaron este último ciclo electoral, son algunas señales del potencial de fuerzas democratizadoras en Estados Unidos.

Un sismo de magnitud 5.6 y de poca profundidad derribó edificios y muros ayer en Java, la populosa isla principal de Indonesia, donde al menos 163 personas murieron y cientos resultaron heridas. La gente salió a las calles, algunos cubiertos de sangre y polvo, para ponerse a salvo.

“La mayoría de las víctimas eran niños”, informó el gobernador de Java Occidental, Ridwan Kami. Muchos eran de escuelas públicas que habían terminado sus clases regulares y estaban tomando lecciones extras en planteles islámicos. Cianjur, ubicada a unas tres horas de la capital, Java, es conocida por tener un gran número de internados islámicos y mezquitas.

“Se desataron muchos incidentes en varias escuelas islámicas”, comentó Kamil.

Añadió que más de 13 mil personas cuyas viviendas habían quedado muy dañadas fueron trasladadas a centros de damnificados.

Trabajadores de emergencias atendían a los heridos en los prin-

cipales hospitales, que se vieron rebasados, por lo que también se prestó servicio médico en terrazas y estacionamientos de la región. Los lesionados, incluidos niños, recibieron mascarillas de oxígeno y sondas intravenosas.

“Fue muy fuerte”, contó Hasan, trabajador de construcción que, como muchos indonesios, sólo utiliza un nombre. “Vi a mis amigos corriendo para escapar del edificio, pero era demasiado tarde para salir y fui impactado por un muro”.

Escenas de pánico

Los residentes, algunos con niños en brazos, huyeron de sus viviendas a última hora de la tarde, cuando se sintió el temblor, que tuvo una profundidad de 10 kilómetros. El pánico imperó en la zona metropolitana de Yakarta, donde los rascacielos oscilaron y algunos fueron evacuados.

Socorristas y civiles buscaban a personas que pudieran haber quedado sepultadas entre los escombros. El temblor tuvo fuerza suficiente para derribar muros, trozos de concreto y tejas, algunas de las cuales cayeron en dormitorios.

Fracasó el intento de instalar a políticos derechistas
puestos que controlan los procesos electorales Sismo en Indonesia deja al menos 163 muertos; niños, la mayoría 25 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 MUNDO ▲ Devastación en Cianjur, localidad ubicada en la provincia de Java, Indonesia. De acuerdo con las autoridades locales, hay más de 13 mil damnificados, los hospitales de la zona fueron rebasados para atender a los cientos de heridos y entre las víctimas hay muchos menores que habían terminado sus clases regulares y tomaban lecciones extras en planteles islámicos. Foto Ap
en

El invierno amenaza con desplazar hasta 3

millones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que el próximo invierno boreal podría ser “una amenaza para la vida” de millones de ucranios debido a los ataques rusos contra el sistema energético de su país, por la que entre dos y tres millones de personas abandonarán sus hogares al llegar la temporada fría.

En este contexto, se decidió que habitantes de las dos regiones sureñas de Jersón y Mikolaiv, se trasladarán a zonas más seguras en el oeste y centro del país, declaró la viceprimera ministra ucrania, Iryna Vereshchuk, quien afirmó que el gobierno les dará “transporte, alojamiento y atención médica”.

Hans Kluge, director de la OMS para Europa, indicó que “dicho simplemente, en este invierno se tratará de sobrevivir” pues los numerosos bombardeos contra la infraestructura energética y el sistema de salud tienen ya “efectos letales”.

Informó que la agencia ha reportado más de 700 ataques contra instalaciones sanitarias en Ucrania desde que empezó la invasión rusa, el 24 de febrero. Recalcó que clínicas y hospitales no deben ser objetivos militares y su destrucción constituye una violación al derecho internacional humanitario.

Kluge agregó que el invierno provocará el desplazamiento de “dos o tres millones de personas” quienes deberán encontrar refugios seguros, a salvo de ataques y del frío. Agregó que la población ucrania no está “vacunada lo suficiente”, por lo que es vulnerable a brotes de covid-19, gripe, influenza, difteria y sarampión, entre otros males.

Las autoridades ucranias empezaron a evacuar a civiles de la región recién liberada de Jersón y la vecina provincia de Mikolaiv, que han sufrido serias afectaciones en su infraestructura.

Desde que Ucrania recuperó la ciudad de Jersón hace poco más de una semana, Rusia intensificó sus ataques aéreos contra infraestructuras. La población está sin calefacción y suministro eléctrico regular en al

de ucranios: OMS

menos 15 regiones. Más de 40 por ciento de las instalaciones energéticas ucranias están dañadas.

El domingo hubo potentes explosiones en Zaporiyia, donde está ubicada la planta nuclear más grande de Europa. Ucrania y Rusia se culparon mutuamente por el cañoneo en la zona, tras varias semanas de relativa calma.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, elogió ayer la resiliencia de los ucranios, y dijo que la nación prevalecerá. “Pueden dejarnos sin dinero. Sin gasolina. Sin agua caliente. Sin luz, pero nunca sin libertad”, afirmó en un mensaje a la nación televisado, informó el diario británico The Independent.

“Los bombardeos rusos llevan a Ucrania a la edad de piedra”, comentó a ese diario Anastasia Pyrozhenko, quien debió abandonar el departamento que compartía con su

esposo. Vivían en el piso 26 de una torre residencial en Kiev, que es un blanco fácil para los ataques rusos, por lo que el matrimonio recibió órdenes del ejército de desalojarlo. “Ahora nos refugiamos con nuestros padres y nos preparamos para el peor invierno de nuestras vidas”, dijo la mujer de 25 años.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, alertó del riesgo de que Occidente caiga en la “fatiga” tras nueve meses de enviar ayuda a Ucrania, desde que comenzó el conflicto, y subrayó que la mejor manera de lograr un acuerdo de paz es impedir que Rusia se imponga por la fuerza.

“Debemos evitar que esto ocurra a toda costa”, afirmó Stoltenberg en su intervención ante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, reunida en Madrid, después de que uno de

los miembros de la alianza le preguntó si es posible que el mundo se canse de apoyar a Ucrania.

Stoltenberg aseveró que “tenemos que estar preparados para apoyar a Ucrania por mucho tiempo y a pagar el precio” pues “si permitimos que Putin gane, el precio que todos tendríamos que pagar será mucho más alto”.

Rusia ha cometido “crímenes de guerra sistemáticos", con ejecuciones y tortura, en todas las regiones de Ucrania en las que desplegó tropas, acusó ayer Beth Van Schaack, la funcionaria estadunidense encargada de la justicia penal, quien afirma que existen numerosas pruebas de que Moscú “ha cometido crímenes de guerra sistemáticos”. Aseveró que están documentados casos de ejecuciones sumarias, tortura o trato inhumano, y el desplazamiento forzado de personas y niños.

LLUVIAS TORRENCIALES EN LOS BALCANES DEJAN 6 MUERTOS

Condena la ONU el lanzamiento de un misil balístico de Norcorea

Los integrantes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) repudiaron ayer el lanzamiento de un misil balístico intercontinental de Corea del Norte, pero únicamente emitieron una declaración formal por oposición a China y Rusia, dijeron diplomáticos.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e India figuran entre las naciones que “condenaron enérgicamente” el lanzamiento del viernes, que aterrizó a unos 200 kilómetros de la costa de Japón.

Consideran que el artefacto parecía ser el misil balístico intercontinental más nuevo de Corea del Norte y con un potencial alcance capaz de impactar en Estados Unidos.

Un riesgo “inequívoco” para la paz, dicen países

“Lo anterior representa una grave escalada y una amenaza inequívoca para la paz y la seguridad internacionales”, manifestaron los países firmantes en un comunicado conjunto luego de una reunión del Consejo de Seguridad para debatir los lanzamientos.

Pyongyang ha lanzado más misiles en 2022 que en cualquiera de los años previos. Sólo este mes, se calcula que Corea del Norte disparó 30 misiles de corto, mediano y largo alcance.

El Consejo de Seguridad ha aprobado casi una docena de resoluciones que imponen sanciones a Corea del Norte por su actividad nuclear y de misiles desde 2006.

En mayo, China y Rusia vetaron una iniciativa promovida por Estados Unidos para endurecer las sanciones contra Corea del Norte en respuesta a lanzamientos anteriores.

Occidente no debe volverse más dependiente de China: OTAN

Los países occidentales deben cuidarse de no volverse más dependientes de China al dejar el suministro energético ruso por la guerra de Moscú contra Kiev, advirtió ayer el jefe de la Organización del Tratado del Atlánico Norte (OTAN), Jens

Stoltenberg. “Vemos más esfuerzos chinos por controlar nuestras infraestructuras críticas, cadenas de abastecimiento y sectores industriales clave”, dijo en una visita a España.

Stoltenberg instó a los aliados a fortalecer la resistencia de sus sociedades e infraestructuras.

“Los minerales chinos de tierras raras están presentes en todas par-

tes, incluso en nuestros teléfonos, nuestros autos y nuestros equipos militares”, dijo. “No podemos dar a los regímenes autoritarios ninguna oportunidad de explotar nuestras vulnerabilidades y socavarnos”.

En su nuevo marco estratégico acordado en junio, la OTAN describió a China como un reto a los “intereses, la seguridad y los valores” de la alianza, y como una potencia

económica y militar que sigue siendo “opaca en cuanto a su estrategia, sus intenciones y su crecimiento militar".

El documento refleja un cambio de paradigma. La estrategia anterior de la OTAN, de 2010, ni siquiera citaba a Pekín, que entonces se consideraba principalmente un socio comercial benigno y un centro de manufacturas para Occidente.

“Esta es la décima ocasión que nos reunimos sin acciones significativas. La razón es simple: dos miembros del consejo con derecho a veto solapan y envalentonan” a Corea del Norte, dijo la embajadora estadunidense ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.

Por lo pronto, China propuso al Consejo de Seguridad considerar su resolución conjunta con Rusia para mitigar la situación humanitaria sobre Corea del Norte, y promover un acuerdo en la región, declaró ayer el embajador chino ante el organismo, Zhang Jun.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 MUNDO 26
COMIENZAN A EVACUAR A CIVILES DE JERSÓN Y MIKOLAIV
AFP Y SPUTNIK NUEVA YORK ▲ Las lluvias torrenciales de los últimos dos días en los Balcanes provocaron inundaciones y la muerte de al menos seis personas, informaron autoridades. Una de las zonas más afectadas fue el noroeste de Albania, donde quedó bajo el agua la histórica Mezquita de Plomo (en la imagen), ubicada en Shkoder, además de que se inundaron miles de hectáreas de tierras agrícolas, así como cientos de casas. También se reportó la crecida de los ríos en Montenegro y partes de Serbia. Foto Ap BRUSELAS

INVESTIGÓ A CÉSAR DUARTE

Aprehenden por tortura a ex fiscal de derechos humanos de Chihuahua

Es una maniobra para garantizar impunidad al ex mandatario: Javier Corral

Francisco G. A., fiscal especializado en investigación de violaciones a derechos humanos y desaparición forzada de la Fiscalía General del Estado (FGE) durante la administración estatal que encabezó el panista Javier Corral Jurado (2016-2021), fue detenido ayer en el municipio de Delicias acusado de tortura, crimen en el que habría incurrido en perjuicio de funcionarios de la gestión del ex priísta César Duarte Jáquez (20102016), a quienes se procesó por delitos de corrupción como parte del caso llamado Expedientes X.

La aprehensión de Francisco G. A., quien también fue fiscal especial de Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, se realizó en seguimiento a una denuncia por el probable delito de tortura, a la que dio vista la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y fue cumplimentada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación, confirmó la FGE

En un comunicado, la institución indicó que la acusación contra Francisco G. A. “establece que entre los años 2017 y 2018, cuando se desempeñaba como agente del Ministerio Público, ejerció actos de tortura” a “una víctima de identidad reservada”.

La FGE expuso que en la denuncia, que recibió en diciembre de 2021, se acotó que “la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura advirtió a la representación social sobre posibles hechos relacionados con tratos crueles, inhumanos o degradantes”. El acusado fue recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso)

número uno, ubicado en el municipio de Aquiles Serdán.

La audiencia inicial en su contra se efectuará la mañana de este martes en el distrito judicial Morelos, con cabecera en la ciudad de Chihuahua, informó el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

El ex funcionario fue uno de los agentes del Ministerio Público de la FGE encargado de la integración de carpetas de la Operación Justicia para Chihuahua, conocida como Expedientes X, estrategia jurídica del ex fiscal estatal César Peniche Espejel y de Javier Corral para castigar actos de corrupción perpetrados en la administración de César Duarte.

El ahora detenido estuvo encargado de la integración de carpetas contra ex funcionarios priístas como Gerardo Villegas Madriles y Antonio Enrique Tarín García, ambos de la Secretaría de Hacienda estatal, quienes enfrentaron 13 y nueve procesos penales en su contra, respectivamente.

Otros ex servidores públicos, incluido Jaime Ramón Herrera Corral, ex secretario de Hacienda de Duarte Jáquez, decidieron acogerse al criterio de oportunidad.

El recién detenido tuvo el cargo de fiscal especializado en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y Desaparición Forzada entre 2018 y 2021, designado por Corral Jurado, luego de que fue encargado de la Unidad de Investigaciones Especiales desde 2016 y responsable de los Expedientes X.

Cinco detenidos durante la gestión de Javier Corral interpusieron denuncias ante la FGE por tortura: el ex auditor estatal Jesús Esparza, el ex alcalde de Chihuahua Javier Garfio, los ex directores de Administración Gerardo Villegas y de Adquisiciones Antonio Tarín, al igual que el ex secretario de Educación Marcelo González.

También denunció haber padecido torturas el ex líder de la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alejandro Villarreal.

Este lunes, Corral Jurado calificó en redes sociales la detención del ex agente del Ministerio Público de “burda maniobra para desacreditar y desarmar las investigaciones que lograron documentar la corrupción del ex gobernador (César Duarte) y allanarle el camino a la impunidad”.

El ex gobernador panista acusó

a su correligionaria y sucesora en el cargo, María Eugenia Campos Galván, de “venganza política, ya que fue cómplice y beneficiaria de la nómina secreta de César Duarte Jáquez

“Desde que María Eugenia Campos llegó al gobierno, varios de los cómplices de Duarte han salido de prisión y otros testigos con identidad reservada que tienen calidad de imputados se han venido desdiciendo de los testimonios que brindaron ante diversos jueces y en distintos procesos; para justificar su retractación, ahora se dicen torturados”, apuntó.

El acusado es el segundo funcionario del gobierno de Corral arrestado en menos de una semana, pues el jueves anterior se aprehendió a Paulina L. A., ex directora administrativa de la Coordinación de Comunicación Social, a quien se atribuyó desviar casi 10 millones de pesos.

Coacción a involucrados

El 11 de octubre de 2021, La Jornada dio a conocer que el gobierno de Corral Jurado convirtió lo que fue la casa de gobierno en un centro de operaciones policiacas y

▲ En octubre de 2018, Francisco G. A. (cuarto de izquierda a derecha) rindió protesta como fiscal especializado en investigación de violaciones a derechos humanos y desaparición forzada de la Fiscalía General de Chihuahua durante la administración del panista Javier Corral (al centro).

Foto La Jornada

ministeriales, donde se integraban los Expedientes X en contra de sus opositores de antaño y de quienes veía como futuros competidores políticos.

Asimismo, se documentó que funcionarios, empresarios y ciudadanos fueron obligados a convertirse en testigos colaboradores para que sus testimonios sirvieran como elementos para enjuiciar a aquellos que decidiera el gobierno de Corral.

Según uno de los afectados, “fiscales estatales aplicaban tortura sicológica y presionaban hasta que ya no se podía más. Te quebraban y, rendido, clamabas a los ministerios públicos: ¡dígame qué quiere que declare! ¡Ponga en el papel lo que desee, pero termine ya!”

Aprueban más fondos para monumento a víctimas del campo algodonero

El Poder Ejecutivo del estado de Chihuahua aprobó otorgar una ampliación al presupuesto del gobierno municipal de Ciudad Juárez a fin de invertir en la construcción de un domo para guarecer a quienes visi-

tan el Monumento del Campo Algodonero, que se erigió en memoria de las ocho mujeres encontradas muertas en ese paraje los días 6 y 7 de noviembre de 2001.

Ese caso generó una sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos emitida en noviembre de 2009, que ordenó conducir debidamente el proceso penal, reconocer públicamente su res-

ponsabilidad internacional y crear un monumento para recordar a las víctimas: Claudia Ivette González, Laura Berenice Ramos Monárrez, Esmeralda Herrera Monreal, María de los Ángeles Acosta Ramírez, Mayra Juliana Reyes Solís, Merlín Elizabeth Rodríguez Sáenz y María Rocina Galicia.

Ayer se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua el

acuerdo que etiqueta fondos para dicha obra y cuatro más, con lo que la inversión de recursos será legal. Para la edificación del domo se contempla un presupuesto de un millón de pesos, y con la techumbre se protegerá a los visitantes de las temperaturas extremas en esta localidad.

En julio pasado, el ayuntamiento de Juárez aprobó de forma unánime la instalación de un domo, a

solicitud de madres de víctimas de desaparición y feminicidio, así como de organizaciones civiles.

El punto de acuerdo fue presentado hace unos meses por la regidora Martha Mendoza Ríos, quien aseguró que hay ocasiones en que el clima hace imposible acudir al monumento, pues no hay forma de protegerse del calor, las lluvias o las nevadas.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 27
ESTADOS

Extorsionan a dueños de tortillerías en Zihuatanejo

ACAPULCO, GRO. Comerciantes e industriales de la masa y la tortilla de Zihuatanejo han denunciado ataques a sus establecimientos y amenazas contra locatarios por presuntos cobros de cuota de miembros del crimen organizado. En Internet circula un video, captado por la cámara de seguridad de una tortillería en esa ciudad, en el cual se observa que un sujeto llega al local y después de cruzar palabras con la encargada, entra y prende fuego al sitio con una bomba molotov. El agresor huye y la mujer hace lo mismo, aunque instantes después regresa al mostrador por sus pertenencias. En lo que va del año se han suscitado varios ataques contra comerciantes y transportistas, principalmente. El 7 de noviembre pasado se dio a conocer que el subdirector de la preparatoria 13 de Zihuatanejo fue atacado mientras hacía ejercicio en el parque lineal de la localidad por un hombre aparentemente ebrio. El agresor golpeó con una piedra en la nuca al profesor, quien denunció la falta de vigilancia en la zona. Apenas en septiembre se informó que la Secretaría de Marina se haría cargo de la seguridad en dicho destino turístico.

Hospitalizan en BC a tres intoxicados con alcohol y fentanilo

MEXICALI, BC. Tres futbolistas amateurs se encuentran hospitalizados tras intoxicarse presuntamente por consumir fentanilo y alcohol luego de un partido en el Valle de Mexicali, informó la policía municipal. Detalló que a las 19:05 horas del domingo se recibió una llamada al número de emergencias 911 para avisar que al Centro de Salud de Ciudad Morelos ingresaron tres personas inconscientes por ingerir bebidas embriagantes y alguna sustancia prohibida, presumiblemente fentanilo, mientras convivían después de jugar. Axel Oswaldo Pérez Valenzuela, Lee Gabriel Parson Vázquez y Jesús Omar Ovelda Chaidez fueron trasladados al hospital general de Mexicali; el estado de salud de los dos primeros es reportado como grave y el tercero se encuentra estable. De acuerdo con testigos, en la cancha de la comunidad los tres hombres empezaron a beber y posteriormente consumieron algún enervante; minutos después dijeron “sentirse muy mal”. Personas que los acompañaban llamaron a los servicios de emergencia. Trascendió que al menos otros cuatro individuos también se sintieron mal, pero los paramédicos dijeron que no era necesario hospitalizarlos.

HASTA AYER, 58 CASOS REPORTADOS

Muere novena paciente infectada de meningitis aséptica en

Gabriela Lizeth, de 20 años, falleció a causa de meningitis aséptica, enfermedad que inflama los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal; es el noveno deceso por esta causa, informó la Secretaría de Salud de Durango (SSD).

Las autoridades indicaron que este semana evaluarán la eficacia del antimicótico (medicamento empleado para eliminar o suprimir el crecimiento de hongos) que se aplica a los pacientes.

La SSD dio a conocer que la joven permanecía internada desde hacía dos semanas en el hospital número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en la capital del estado.

Mientras, los nuevos casos confirmados sumaban 58 hasta ayer.

Irasema Kondo Padilla, secretaria de Salud estatal, dijo que en la semana revisarán la evolución del tratamiento que se ha estado aplicando a los pacientes, a quienes se les ha suministrado antimicótico durante más de ocho días.

Explicó que van a documentar la reacción de los enfermos al procedimiento. “Estaremos tomando

DESFILE DEPORTIVO EN GUADALAJARA

controles; esperamos tener seguridad en la respuesta establecida”.

Sobre la evolución, la titular de Salud dejó en claro que depende de cada paciente, pues algunos han empeorado y otros se mantienen estables, sólo con dolores de cabeza.

Comentó que ubicaron a más mujeres enfermas que estaban en sus domicilios y que no habían acudido al hospital porque no presentaron síntomas, y también con ellas se inició la aplicación del medicamento.

Aseguró que el tratamiento ha sido avalado por especialistas nacionales e internacionales.

FGR: ningún indicio de ataque contra helicóptero en Aguascalientes

Hasta ahora no hay elementos para suponer que el desplome del helicóptero donde viajaba el secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, ocurrido el 17 de noviembre pasado, se haya debido a un atentado, según los peritajes realizados por la Fiscalía General de la República (FGR).

La dependencia informó que luego de los hechos, su delegación en esa entidad abrió una carpeta de investigación por la posible comisión de los delitos tipificados en el Código Penal Federal en sus artículos 170, referente al uso de explosivos para destruir aeronaves, y 399, sobre daños en propiedad ajena.

“Se han realizado los peritajes en materia de aeronáutica civil, criminalística de campo, incendios, seguridad, genética, balística, así como el procesamiento del lugar de los hechos; las entrevistas con testigos y la obtención de videos del C-5 y C-4 correspondientes a dicho territorio” precisó la FGR.

El helicóptero siniestrado pertenecía a la Secretaría de Seguridad estatal, era conocido como Águila 1 y se desplomó en un lote baldío del municipio de Jesús María. En el impacto murieron de manera instantánea Sánchez Mendoza, además del piloto, un capitán y dos artilleros.

“Los primeros peritajes indican que no se han encontrado vestigios de algún impacto producido por arma de fuego en los restos de la aeronave” señaló la FGR.

El sábado pasado, el fiscal estatal, Jesús Figueroa Ortega, afirmó que una de las líneas de la investigación a su cargo apunta a que el helicóptero se habría encontrado con una parvada, pero añadió que el resultado completo de sus pesquisas tardaría entre dos y tres meses.

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

El gobernador mexiquense Alfredo del Mazo remitió ayer al Congreso local su propuesta de paquete fiscal para 2023, el cual no contempla nuevas cargas tributarias para los contribuyentes, pero sí proyecta aumentar los ingresos propios durante el próximo año.

En materia de gasto, el mandatario priísta propuso que el presupuesto de egresos de los tres poderes del estado y los organismos auxiliares y autónomos sea de 356 mil millones de pesos, lo que representa

un incremento de 2.6 por ciento con relación a lo destinado en 2022.

Como ya es costumbre, la administración estatal también incluyó en el paquete fiscal autorización para contratar deuda pública, ahora por un monto de mil 500 millones de pesos, que serán aplicados en obras de infraestructura tanto del Poder Judicial como del Legislativo.

El secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque, indicó que para 2023 la deuda que se contempla será 70 por ciento menor a la solicitada y autorizada para 2022.

La mañana del lunes, Rodrigo Jarque acudió a la sede del Congreso para entregar la propuesta de paquete fiscal, la cual fue recibida por

el presidente de la Mesa Directiva, el priísta Enrique Jacob, así como por los integrantes de la Junta de Coordinación Política.

Los diputados informaron que este martes se harán del conocimiento del pleno las iniciativas que componen el paquete fiscal para que de inmediato se inicie su análisis y discusión, a fin de que sea aprobado antes del 15 de diciembre.

Este es el último paquete fiscal que remite Del Mazo, pues el entrante será su sexto año como mandatario y en septiembre próximo habrá de asumir la titularidad del Ejecutivo estatal quien gane los comicios de junio.

Jarque recalcó que se plantea

fortalecer la recaudación y con ello incrementar los ingresos propios en 6.6 por ciento. El paquete contempla la incorporación de un subsidio en el pago de impuesto sobre nómina para las jefas de familia.

En materia de gasto, se informó que se prevé un incremento de 10 mil millones de pesos en la partida de educación, un aumento de 5 mil 800 millones de pesos al sistema de Salud y de mil 700 millones de pesos al combate a la pobreza.

A seguridad pública se destinarán 2 mil 700 millones de pesos más que en el presente año y se contempla un gasto de 17 mil 300 millones de pesos en obras de infraestructura de movilidad y desarrollo urbano.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 ESTADOS 28
Envía Del Mazo paquete fiscal; propone deuda de 1,500 mdp
Durango
▲ Un grupo de pentatlón hizo una exhibición de primeros auxilios durante el desfile celebrado ayer en Guadalajara, Jalisco, con motivo del 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, al que se dieron cita casi 3 mil deportistas, además de policías, bomberos, militares y charros. Foto Arturo Campos Cedillo, con información de Juan Carlos G. Partida, corresponsal

Producción de frijol de temporal en Zacatecas cayó entre 30 y 35%

Denuncian atentado en contra del abogado del FPDTA-MPT

La producción de frijol de temporal registró este año una caída de entre 30 y 35 por ciento, por el severo estiaje en Zacatecas, entidad que ocupa el primer lugar de producción de la leguminosa en el país, con más de 80 mil campesinos que se dedican a la siembra de este alimento de la canasta básica, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La mayoría de los labriegos “obtendrán rendimientos mínimos; no van a sacar ni los costos de producción”, admitió en entrevista José María Llamas Caballero, representante de la dependencia federal.

Los campesinos zacatecanos lograrán levantar una cosecha de alrededor de 200 mil toneladas, lejos de las 300 mil a 350 mil toneladas anuales que los agricultores han llegado a producir en años de lluvias regulares o muy buenas.

Atribuyó este desplome de más de 30 por ciento de la producción de frijol a que un “porcentaje fuerte” de campesinos “no estaban preparados para aprovechar las primeras lluvias de julio, y utilizaron las precipitaciones para preparar el suelo; se les fueron de 10 a 15 días.”.

A mediados de noviembre, un grupo de labriegos del noroeste del estado, donde se ubica la denominada zona frijolera, bloquearon más de seis horas la carretera federal que comunica Zacatecas con Durango. Exigían a los gobiernos estatal y federal recursos extraordinarios,

pues, según su dirigente, Ramiro Hinojosa, la cosecha de esta temporada apenas llegará a 150 mil toneladas en la entidad. Sin embargo, el delegado de la Sader disiente: “Este año es aleccionador para los productores, por las dificultades con la sequía y las precipitaciones irregulares que hubo durante el año y que impactaron de forma desigual a los campesinos”.

Llamas Caballero expuso que hubo productores que en las primeras lluvias, en los últimos días de julio, estaban preparados para sembrar y están obteniendo rendimientos promedio de una tonelada de frijol por hectárea; “les fue excelente porque son cuidadosos, están preparados”.

Refirió que el gobierno federal toma como base las proyecciones del Instituto Nacional de Investigacio-

nes Forestales, Agrícolas y Pecuarias, “que es nuestro brazo técnico, y la última fecha que recomienda para la siembra de leguminosa de temporal es el 25 de julio”.

No obstante, apuntó, miles de campesinos desestimaron esa recomendación. “Un productor que sabe que esta fuera de época sabe que se está jugando el rendimiento y la calidad de su cosecha.

“Tenemos que asumir nuestras responsabilidades como productores y no buscar escenarios para justificar decisiones que no tomé yo de manera adecuada”, sostuvo José María Llamas Caballero.

Consideró que lo ideal para esos agricultores hubiese sido un cultivo adecuado a la fecha en que sembraron, es decir, avena, trigo o sorgo, para sembradíos tardíos en agosto. “Pero no sembraron cereales sino

▲ Campesinos del municipio de Sombrerete, en la región frijolera de Zacatecas, bloquearon el pasado 7 de noviembre la carretera que comunica con el estado de Durango para exigir a las autoridades agropecuarias estatales y federales atención ante la grave sequía que provocó una caída severa en las cosechas de este año. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

frijol, y sus cosechas serán malas”. No obstante, planteó que la aportación de Zacatecas de 200 mil toneladas de frijol al mercado nacional será “excelente” y estimó el precio en alrededor de 20 pesos el kilogramo. “Para la gente que lo hizo de manera adecuada, seguramente será rentable”.

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT) denunció que Juan Carlos Flores Solís, integrante y abogado de esa organización, es acosado y ha padecido actos “de intimidación, espionaje y atentados”, por lo que advirtieron que si algo le pasa el responsable será el Estado mexicano.

En un comunicado, la agrupación acusó que el pasado 17 de octubre, cuando Flores Solís se dirigía a una reunión en Cuernavaca, se percató de que las tuercas de una llanta de su automóvil habían sido aflojadas y los tornillos que la sostenían estaban a punto de romperse.

Aseguró que desde los tres niveles de gobierno pudo perpetrarse “un atentado que pretendían hacer pasar por accidente automovilístico”.

A esto se suma, agregaron, el hackeo del correo electrónico del abogado, en el que tiene documentos legales y más de 50 juicios de amparo.

El FPDTA-MPT recordó que el 4 de octubre cerca de la casa del activista se observaron movimientos sospechosos de “vigilancia”, “hostigamiento y “espionaje” de los ocupantes de dos automóviles particulares y una patrulla del municipio Juan C. Bonilla, Puebla.

Los desconocidos aprovecharon un punto ciego de las cámaras que instaló el Mecanismo Federal de Protección para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, al que se solicitó la grabación. Sin embargo, las imágenes fueron robadas.

La organización concluyó que la cámara ubicada en la entrada de la vivienda de Juan Carlos Flores fue saboteada.

Activistas, vecinos y diputados locales de Morena se manifestaron a la entrada al Viaducto Bicentenario –segundo piso del Periférico Norte–a la altura del palacio municipal de Naucalpan, para exigir que la vía sea de paso libre, que con ella se resuelva la saturación del bulevar Manuel Ávila Camacho y no sea más un negocio de la empresa Aleatica, antes llamada OHL.

Los legisladores estatales Ariel Juárez, Max Correa y Faustino de la Cruz, así como el abogado Paulo Diez y habitantes de Naucalpan subieron a la vialidad de cuota para pedir que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) federal concrete la recuperación de la carretera.

Explicaron que Diez ganó amparos en distintos juzgados, por lo que la vialidad “ya es jurídica y legalmente de todos los mexicanos; se está recuperando para hacerla vía libre y desde el Congreso local los legisladores de la 4T luchan para

que regrese a la ciudadanía”.

Los diputados insistieron en que los gobiernos estatales encabezados por los priístas Eruviel Ávila y Enrique Peña no solucionaron los problemas de circulación en Periférico Norte y en su lugar crearon un “gran negocio” para la concesionaria OHL, hoy Aleatica.

Genera 90 mdp al mes

Ariel Juárez adelantó que “en los próximos días” él y otros legisladores acudirán ante el gobierno federal para concretar una reunión

de trabajo con el titular de la SICT, Jorge Nuño, “para que pongan una fecha para recuperar la vía, porque ya es cosa juzgada”.

Expuso que Paulo Diez ha ganado recursos de amparo en todas las instancias para “devolver al pueblo lo robado en complicidad con los ex titulares del Ejecutivo mexiquense Arturo Montiel, Eruviel Ávila y Peña Nieto, todos del Partido Revolucionario Institucional, quienes con fondos obtenidos por la administración del Viaducto Bicentenario financiaron campañas políticas”.

Según Juárez, la vía recauda

mensualmente 90 millones de pesos y aun así el secretario de Movilidad estatal, Luis Gilberto Limón, renegoció “el contrato con Aleatica para darle 50 mil millones de pesos más. Imagínense cuántos años más van a estar cobrando: 20 años, pero esta es la parte que no vamos a permitir”.

La semana anterior, el diputado Faustino de la Cruz, de Morena, presentó un punto de acuerdo aprobado por la Legislatura local para exhortar a la SICT a recuperar el Viaducto Bicentenario en beneficio de la nación.

29 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022
ESTADOS
Los afectados tomaron malas decisiones:
CAMPESINOS
RECUPERARÁN
Exigen a la SICT que el Viaducto Bicentenario sea gratuito
representante de la Sader
NO
COSTOS
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL

Grupos de ultraderecha sólo defienden atrocidades y odio, afirma Sheinbaum

aparición forzada por parte del Estado.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó el fascismo que representan organizaciones de ultraderecha como las que se reunieron en la capital del país el fin de semana pasado.

“Lo único a lo que lleva el fascismo es a atrocidades que tienen que

ver con la discriminación o el odio hacia las mujeres”, expresó la titular del Ejecutivo local, al recordar que fue el Partido Acción Nacional el que trajo al partido español Vox a México.

En conferencia de prensa, reiteró que la capital del país es progresista y liberal, por lo que son muy pocos los que defienden a esos grupos, e insistió en que el fascismo es atroz, que lleva a prácticas como la des-

Todo ello, agregó, con argumentos que “ni son religiosos ni científicos, sino de odio, porque la religión te lleva a amar al prójimo y la ciencia te lleva a conocer la verdad de lo que ocurre en la naturaleza; ellos ni aman al prójimo ni están con conocimiento científico”.

Por el contrario, subrayó, lo que representan es odio y lo único que defienden es a ellos mismos, a su mismo grupo étnico, su pensamiento; están en contra de la democracia y las libertades.

El viernes y el sábado anteriores tuvo lugar en un hotel la Conferencia Política de Acción Conservadora CPAC, en la que participaron repre-

sentantes de la ultraderecha de países como Estados Unidos, Brasil y España, entre otros.

En la capital del país hay libertad de expresión

“Lo que hay que ver –apuntó Sheinbaum Pardo– también es quién trajo a estos grupos, porque quien se reunió con Vox –partido de ultraderecha español– aquí en la Ciudad de México fue el Partido Acción Nacional; entonces, hay que ver con quién se vinculan estos grupos.”

Recordó que en la capital del país hay libertad de expresión, pero que no por eso se va a dejar de condenar la ideología de esos grupos, porque

América Latina vivió regímenes fascistas y no queremos que eso regrese nunca más.

Interrogada sobre la influencia que puedan tener dichos grupos en la Ciudad de México, la mandataria recalcó que la capital del país es una urbe progresista, liberal, pero que es importante saber qué partidos políticos están asociados a estos grupos, para que los ciudadanos también tomen su decisión de a quién apoyan.

“Esta es una ciudad de libertades, derechos, que se ganaron durante muchos años de lucha de movimientos sociales, de lucha de las mujeres, y esos grupos lo que defienden es atrocidad y el odio”, concluyó.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Los trabajos de rehabilitación del tramo subterráneo de la línea 12 del Metro reporta un avance de 85 por ciento, y se estima que concluya en diciembre.

El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, compareció este lunes ante diputados del Congreso de la Ciudad de México, quienes reprocharon la tardanza en las obras de rehabilitación de la línea 12, un supuesto subejercicio de recursos, disminución del presupuesto y constantes fallas en el sistema, lo que representa, dijeron los panistas, “la herencia maldita de Florencia Serranía”.

“Me parece muy lamentable que venga aquí a justificar lo que sucede en otros sistemas del Metro del mundo, en busca de eximir de su responsabilidad a quien ostentaba el cargo cuando ocurrió lo que pasó en la línea 12”, criticó Royfid Torres, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana.

A la pregunta de cuándo operará el tramo subterráneo de la línea 12, Calderón respondió: “el túnel se concluirá cuando deba concluirse”, luego de explicar que a partir de que terminen las obras de rehabilitación se realizarán pruebas preoperativas a fin de garantizar la seguridad de los usuarios, mientras que la obra en su totalidad “se

concluirá con todos los tramos reforzados”, que están a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios.

Asimismo, el director aseguró que a finales de 2023 operará en su totalidad la línea 1, que va de Pantitlán a Tacubaya, la cual, comentó, será incluyente para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad.

Sobre las constantes fallas en el sistema, Calderón Aguilera sostuvo que se han reducido en 11 por ciento, ya que en 2018 se contabilizaron 638 incidentes, contra los 570 que se registran en la actualidad.

Añadió que la presente administración ha aumentado 22 por ciento el presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo, ya que en 2018 el organismo reportó 15 mil 492 millones de pesos, mientras este año se cuenta con 18 mil 933 millones de pesos, lo que “ha permitido ejecutar diversos proyectos de reconversión y modernización del Metro”.

En cuanto al mantenimiento de los trenes, el funcionario explicó que se tiene un parque nominal de 394 convoyes, que permiten movilizar 3.7 millones de pasajeros diarios, de los cuales 285 están en proceso de operación continua, 15 en proceso de desincorporación, 43 en análisis para definir si son aptos para rehabilitación y 51 en proceso de mantenimiento mayor, para estos trabajos se han asignado un total

110

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 30 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 7 y 8 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 44 15 Noreste 47 15 Centro 42 14 Suroeste 42 14 Sureste 53 15 pm-10 máximo hora Noroeste 46 13 Noreste 44 07 Centro 44 09 Suroeste 41 07 Sureste 61 17 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ALEJANDRO CRUZ FLORES
de
millones de
pesos.
▲ El director general del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón, compareció ante diputados, donde informó que la rehabilitación del tramo subterráneo de la línea 12 del Metro lleva avance de 85 por ciento y que se prevé concluya en diciembre. Foto Roberto García Ortiz Comparece Calderón ante diputados; reclamos por la situación actual del Metro no se hicieron esperar
“SUS ARGUMENTOS NO SON RELIGIOSOS NI CIENTÍFICOS” La Ciudad de México es liberal y progresista// No por eso se les va a dejar de condenar, afirma

CONFÍA DIPUTADA EN QUE REFORMA SE APRUEBE EN ESTE PERIODO

Mañana empieza en el Congreso la discusión sobre violencia vicaria

Detecta IECM anomalías en firmas contra la fiesta brava

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Durante el proceso de verificación de firmas para prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México se hallaron diversas irregularidades que no han permitido validar el porcentaje requerido para tramitar la iniciativa ciudadana como preferente ante el Congreso local.

De acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Nacional Electoral, que fue enviado al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), se calcularon 15 mil 546 firmas de ciudadanos válidas, que representan 0.20 por ciento de registros del padrón electoral local; no obstante, para que la iniciativa sea preferente es necesario 0.25 por ciento.

El Congreso de la Ciudad de México iniciará mañana la discusión en comisiones de una iniciativa para atender, visibilizar y prevenir la violencia vicaria, la cual tiene el respaldo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

La diputada local Ana Francis López explicó que se trata de una forma de violencia que se ejerce sobre los hijos con el propósito de hacer daño a la mujer, y confió en que la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia sea aprobada en este mismo periodo de sesiones, pues

tiene el consenso de todos los grupos parlamentarios.

Ante la titular de Ejecutivo local y representantes de organizaciones feministas, señaló que aun cuando no existen cifras oficiales, organizaciones defensoras de las mujeres señalan que en 86 por ciento de casos, las víctimas sufren violencia económica, sobre todo la falta de pago de la pensión alimenticia, y en 80 por ciento los hijos son sustraídos de sus domicilios para llevarlos a otros estados de la República.

Sobre esta iniciativa, Sheinbaum Pardo detalló que el gobierno trabajó con los colectivos feministas y con mujeres que han sufrido este tipo de violencia para entablar co-

municación con la fiscalía capitalina y el Poder Judicial de la Ciudad de México.

La reforma es impulsada en el Congreso por la diputada Ana Francis López, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, quien dijo que se prevé llevarla al pleno la próxima semana, y que su importancia radica en que se reconoce la violencia vicaria como de género y que el siguiente paso será incluirla en el Código Penal capitalino.

En tanto, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, informó que como parte de la Semana por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, se

realizarán diversas actividades, al tiempo que iniciará el programa de los 16 días de activismo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Conversatorios, charlas y mesas de servicios tendrán lugar durante ese periodo; además, junto con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario también habrá actividades en las cárceles femeniles de Santa Martha y Tepepan.

De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana, si una iniciativa cuenta con 0.25 por ciento de las firmas de personas inscritas en la lista nominal de electores debidamente acreditadas, el Congreso de la Ciudad de México tiene la obligación de analizar, dictaminar y votar la reforma en el mismo periodo en el que fue presentada.

El informe hace referencia a unas mil 722 irregularidades que fueron identificadas en la lista de firmas, que van desde registros de personas que ya fallecieron, las que se les suspendieron sus derechos político electorales o que fueron dadas de baja del padrón electoral, por lo que no fueron encontradas, entre otras inconsistencias.

A partir del informe, el comité promotor de la iniciativa tendrá tres días hábiles posteriores a la notificación del informe para subsanar las inconsistencias detectadas. No obstante, no podrá ampliar el número de registros presentados inicialmente.

Agilizará el Metrobús traslados en la ruta sur de la línea 4

A partir del lunes 28 de noviembre, el Metrobús modificará un tramo del trayecto de la ruta sur de la línea 4 que opera en el Centro Histórico únicamente con dirección a Buenavista, ello con el propósito de fortalecer la seguridad vial y mejorar los tiempos de traslado.

El sistema dijo que con esto las estaciones que dejarán de prestar servicio son Mercado de Sonora, La Merced, Circunvalación, Las Cruces y Museo de la Ciudad.

Y las nuevas estaciones serán: Mercado de Sonora Sur, San Pablo, Pino Suárez Sur y 20 de Noviembre. La señalética será actualizada en todas las estaciones y unidades.

En este nuevo recorrido, las unidades circularán por Fray Servando Teresa de Mier, Escuela Médico

Militar esquina con San Pablo, José María Izazaga y avenida 20 de Noviembre para, al final, incorporarse a su trayecto habitual en República de El Salvador y continuar por todas las paradas de la ruta hasta la estación Buenavista.

Durante el periodo de transición, el Metrobús contará con personal de apoyo en las estaciones actuales hasta el 27 de noviembre para orientar a los usuarios respecto de las nuevas paradas, de lunes a viernes, en dos turnos: matutino, de 11 a 13:30 horas, y vespertino, de 17 a 19 horas.

El Sistema Metrobús

31 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 CAPITAL
ALEJANDRO CRUZ FLORES BERTHA TERESA RAMIREZ informó que para reforzar la seguridad vial y reducir los tiempos de traslado se modificará el derrotero sur de la línea 4. Foto María Luisa Severiano
Claudia Sheinbaum
informó que se trabajó con colectivos feministas y víctimas de violencia vicaria para elaborar la iniciativa que pretende atender y visibilizar este problema. Foto La Jornada

CIUDAD PERDIDA

La ultraderecha: odio y engaño

ES CIERTO, A veces resulta inexplicable, por decir lo menos, la actitud de una parte del sector empresarial del país que, conducido desde la ultraderecha por quienes ideológicamente buscan el poder, los han orillado a poner en peligro sus negocios.

SÍ, PARECE DE locos, pero es una realidad. Vamos a ver: no hace mucho, poco más de un mes, tal vez, las noticias de cómo va México en la cosa económica han sorprendido a muchos y debería desarmar a la ultraderecha beligerante que se ha convertido en una muralla contra la inversión.

AUNQUE MUY SEGURAMENTE no hay registro de lo que pierden las empresas en los ataques al gobierno –financiamiento de campañas y contratos millonarios de asesores, entre otros–, tampoco hay una forma de medir, pero se siente, la ausencia de la inversión privada nacional, y el arribo de los dineros extranjeros en las “áreas de oportunidad” –¿así se dice?–, a las que no concurre el dinero mexicano.

LOS DATOS SON concluyentes: por ahí de la segunda semana de mayo se dieron a conocer los datos que explicaban que aún con los problemas que ocasionó la pandemia, la pobreza extrema disminuyó en México. El dato no se tomó en cuenta seguramente porque provenía de una de las dependencias del gobierno, pero luego vino la confirmación.

EL 16 DE noviembre la OCDE, la organización de comercio y desarrollo con más credibilidad en el país, y en el mundo, anunció que en México, por fin, se redujo la brecha de desigualdad, aunque la injusticia social sigue siendo enorme –así la dejaron los gobiernos neoliberales–; noticia nunca dada en nuestro país o cuando menos no que este reportero recuerde.

POR ESO LA economía del país dejó de ser un tema de interés para los grupos que, curiosamente, deberían estar atentos a lo económico para ser más claros, pero ya no pueden usar esos datos para su ataque. Así, la Bolsa Mexicana de Valores anunció que México vive un clima estable para la inversión.

LA GESTORA DE fondos más grande e importante del mundo, BlackRock, aseguró que

nuestro país está convertido en un espacio privilegiado de inversión, y la calificadora Fitch, apenas hace un par de días reconoció el manejo monetario y fiscal del gobierno, lo que nos hace pensar que los dineros mexicanos deberían estar invertidos aquí.

CARLOS SLIM, EL hombre más rico de México, advirtió que estamos inmersos en una nueva era de crecimiento y se atrevió a señalar que este gobierno tiene finanzas públicas sanas e hizo notar la reactivación petrolera.

Y POR SI fuera poco, el peso, que tampoco resulta noticia, ahora está entre las tres divisas en el mundo que ganan frente al dólar.

TOTAL, ESE ES el panorama que presenta la economía en la que sí creen, por ejemplo los bancos, que de enero a agosto del año vieron como se dispararon sus ganancias, es decir, obtuvieron 152 mil millones de pesos, la cifra más alta desde que se tiene registro.

Y NI HABLAR de los nacionales. Carlos Slim y Germán Larrea concentran, según Oxfam, más riqueza que la mitad de toda la población de América Latina.

TODA ESTA INFORMACIÓN, irrefutable, parece mentira a los ojos de quienes pueden invertir, que prefieren sumar pérdidas metiendo sus ganancias en campañas de odio y concentraciones públicas inútiles que poner a trabajar sus capitales.

POR AHORA NO existe ningún proyecto de gobierno alterno al que vivimos, el mismo que, por cierto, deja bastantes ganancias a la iniciativa privada y no pide que pongan en huelga sus dineros o que, como ya dijimos, los tiren en campañas de odio que hoy o mañana se les revertirán. Ojo, los están timando.

De pasadita

POR CIERTO, YA que hablamos de propaganda, los de la alianza opositora, que se dicen felices porque han limado asperezas, no gozan de cabal salud en lo que hace a sus discusiones y decisiones internas, y ahora ya se sabe que PAN y PRD, y en una de esas hasta MC, tienen un plan para dejar fuera del camino al PRI. ¿Será?

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx ciudadangel@hotmail.com

Detienen a sujeto cuando ocultaba con plástico y cartón cadáver de mujer

MÁS FRÍO Y LLUVIA EN LA CIUDAD

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre involucrado en el asesinato de una mujer, cuyo cuerpo fue localizado en la zona de Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Reportes de la dependencia refieren que el sujeto de 40 años fue detenido en un callejón al lado de la estación Tacubaya del Metro, cuando intentaba ocultar y envolver con plástico el cuerpo de la mujer.

Al llegar al sitio, donde pernoctan personas en situación de calle, los policías captaron el momento en que el sujeto pateaba un bulto envuelto en una cobija, y al mismo tiempo trataba de cubrirlo con cartón y plástico.

Los elementos de la SSC confirmaron que se trataba del cuerpo semidesnudo de un mujer con aparentes golpes en la cara y la cabeza, por lo que de inmediato solicitaron el apoyo de una unidad médica. A la zona arribaron paramédicos, quienes diagnosticaron a la mujer, de unos 35 años de edad, sin signos vitales y con traumatismo craneoencefálico, Luego de realizar un cruce de información se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al sistema penitenciario en 2008 y 2009 por robo agravado, y tres presentaciones ante el juez cívico en 2019, 2021 y 2022 por inhalar estupefacientes. En otro hecho, en la alcaldía Benito Juárez, personas denunciaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza Mítikah. Después se supo que un elemento de policía efectuó disparos contra un presunto delincuente que había asaltado a un transeúnte. Ello derivó en la detención del hombre de 28 años de edad, quien resultó herido.

▲ La entrada de humedad proveniente del océano Pacífico y un canal de baja presión por el frente frío 10 ocasionarán fuertes lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México, de acuerdo

con el Meteorológico. Ante ello, Protección Civil activó la alerta amarilla por bajas temperaturas en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. Foto Pablo Ramos

Para el de 2026 FIFA tiene apartadas 8 mil habitaciones de hotel aquí: Rafael García

Mientras el encuentro de México contra Polonia, programado para este martes, comenzó a calentar el ambiente futbolero en la capital, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Rafael García González, informó que para 2026 la Ciudad de México tiene ya 8 mil cuartos separados, sólo para darle a la FIFA.

Recordó que para ser sede de la inauguración de la Copa del Mundo en cuatro años, certamen en el que participarán México, Estados Unidos y Canadá como sedes, es requerimiento contar con la disponibilidad de estos servicios.

“Hay algún tipo de promesa para que México, cumpliendo con toda la carpeta, sea el país donde se lleve a cabo la inauguración”, apuntó.

Confió en que se logre ese objetivo y aseguró que la autoridad no tiene problema porque la Ciudad de México tiene una oferta de 55 mil cuartos, “y 8 mil de 5 estrellas sí los hay, sobre todo del tipo de

habitaciones que se necesitan para un mundial en las zonas del estadio Azteca, el sur, Reforma y Polanco”, indicó.

Por otra parte, pequeños negocios esperan que el incremento en sus ventas sea de entre el 20 y 30 por ciento por el Mundial de Qatar y El Buen Fin, señaló Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño.

En tanto, locatarios de mercados públicos esperan que los consumidores vuelvan a los tradicionales puestos de comida, como los de barbacoa, carnitas, chicharrón y pollos preparados, entre otros, para preparar las reuniones familiares y de amigos que se dan en torno a estos eventos deportivos.

Además, en los locales que venden ropa deportiva y calzado “podrán adquirir playeras, chamarras y gorras de la Selección Mexicana, así como artículos alusivos.

“Esperamos que nuestros mercados públicos se anoten un gol en las ventas de esta temporada”, señaló, a su vez, Alberto Vargas Lucio, del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo AC.

La consultora Kantar indicó, por su parte, que durante el Mundial de Qatar, 78 por ciento de los mexicanos planea ver los partidos desde casa y 32 por ciento en un restaurante o en el lugar de trabajo.

LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 CAPITAL 32
Fue descubierto en un callejón, al lado de la estación Tacubaya del Metro
Pequeños comercios y mercados buscan meter gol en ventas con motivo del Mundial de Qatar

49ers recompensan espera de los mexicanos y ganan 38-10

Mientras el mundo tiene la mirada puesta en Qatar 2022, en México algunos millones tienen los ojos y la pasión apuntando a otro horizonte. El presidente de los 49ers, Al Guido, anticipaba que para los habitantes de este país, en el partido de anoche en el estadio Azteca –donde 78 mil asistentes vieron cómo San Francisco derrotaba 38-10 a Cardenales de Arizona– se viviría algo parecido a un Supertazón. Si en otras latitudes sucede una Copa del Mundo, aquí ocurre algo que los fanáticos consideran más importante.

México es el mercado más importante de la liga después de Estados Unidos, con unos 40 millones de aficionados, según calcula la NFL, con esos números el éxito estaba asegurado y el Azteca lucía rebosante.

Desde hace días arribaron legiones de fanáticos para presenciar el retorno del máximo espectáculo de futbol americano a estas tierras, suspendido en dos ediciones por la pandemia de covid-19 en 2020 y 2021. Además esta fue una nueva versión del primer partido de temporada regular que hubo en México, con los 49ers ante Cardenales en 2005.

Desde el viernes por la tarde se veían aficionados a la NFL. En las calles de la Condesa, un grupo de alrededor de 20 seguidores aprovechaba para hacer un poco de turismo; llegaron de Ciudad Juárez, desde donde suelen ir a Arizona a ver juegos de NFL, en un avión que, cuentan, venía repleto de fans. “Esto es diferente, nada se compara con tenerlos en el Azteca y con nuestra afición, eso es único

y lo saben”, comentaban mientras llamaban la atención enfundados en sus camisetas de los 49ers.

En la explanada del estadio, los aficionados de San Francisco demostraban que valió la pena la espera de años para tener otra vez al equipo que siguen, la mayoría desde los años 90. Era evidente su predominio frente a la casi nula presencia de seguidores de Arizona.

Todo el Azteca era de San Francisco. Los primeros puntos fueron para Arizona, con una patada de Matt Prater para el 3-0. Pero en el siguiente cuarto, los 49 se hicieron sentir con Brandon Aiyuk, quien atrapó un misil de siete yardas que lanzó Jimmy Garoppolo para adelantarse 7-3 con el punto extra.

Los 49ers estaban encendidos, George Kittle recibió un pase de Garoppolo de 39 yardas y aumentaron a 14-3, en un estadio que deliraba como si estuvieran en la bahía de San Francisco y no en Santa Úrsula.

Arizona respondió a cuatro minutos de finalizar el segundo cuarto

▲ George Kittle (85), de los 49ers, fue clave ayer con dos anotaciones en la victoria de San Francisco sobre Arizona, en el estadio Azteca. Foto Víctor Camacho

con un acarreo de un par de yardas, James Conner horadó la montaña de la defensiva de San Francisco para meter de nuevo al juego a los Cardenales. Ahora estaban 14-10.

Tras el medio tiempo, San Francisco volvió para pegar fuerte, ahora con las piernas de Deebo Samuel, quien corrió por la orilla para 39 yardas y puso a los suyos 24-10. Con sólo unos segundos del tercer cuarto, Aiyuk volvió a atrapar para traspasar la línea y poner a su equipo 31-10.

En el último periodo, la velocidad de Kittle y la precisión de Garoppolo se combinaron en 32 yardas para aumentar a un irreversible 38-10. La multitud mexicana de los 49ers esperó décadas para ver este partido, pero el tiempo les fue compensado.

Los Bulls frenan racha de Celtics, que tenía 9 triunfos consecutivos

Los Chicago Bulls, liderados por 28 puntos de DeMar DeRozan, terminaron ayer con una racha de nueve victorias consecutivas de los Boston Celtics, a los que vencieron con marcador de 121-107.

Zach LaVine anotó 22 puntos, el suizo Nikola Vucevic agregó 12 y 13 rebotes para Chicago, que también derrotó a los Celtics en casa en octubre, pero cayó después en Boston el 4 de noviembre en el partido que inició la racha del quinteto bostoniano. Con marca de 13-4, los Celtics aún poseen el mejor récord de la NBA.

E D I C T O

Emplazamiento a José Ruiz Núñez. Dentro del juicio Ejecutivo Mercantil número 123/2021, sobre pago de pesos, promovido por los endosatarios en procuración de Inmobiliaria y Constructora Agua Marina S. A. de C. V., frente a José Ruiz Núñez, mediante proveído de fecha 9 nueve de septiembre del año en curso, se ordenó el emplazamiento al demandado José Ruiz Núñez, mediante la publicación de 1 un edicto por 3 tres veces consecutivas en los estrados de este juzgado, un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, requiriéndose al demandado José Ruiz Núñez, del pago de la cantidad de $1,039,690.00 un millón treinta y nueve mil seiscientos noventa pesos 00/100 m. n., que por concepto de suerte principal le reclama el accionante, por medio de la publicación de edictos, y en caso de no realizar el pago al momento de la diligencia, se le rantizar las prestaciones reclamadas, las cuales se pondrán en depósito de la persona que bajo su más estricta responsabilidad designe la parte actora, a efecto de que dentro del término de 8 ocho días hábiles comparezca ante este Tribunal a hacer pago liso y llano de las prestaciones reclamadas o bien oponerse a la ejecución, si para ello tuvieren excepciones y defensas que hacer valer en su favor, así como a ofrecer los medios de prueba que estime convenientes a sus intereses, relacionándolas con los puntos controvertiesta ciudad, en el entendido que de no hacerlo las subsecuentes se harán por lista.

Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 27 de octubre del año 2022. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de Primera Instancia en Materia Civil de este Distrito Judicial Lic. José Luis Cárdenas Pérez.

CONVOCATORIA

Después de tener una desventaja de hasta 21 puntos en el tercer cuarto, los de Boston redujeron el déficit a 10 con 4:49 minutos por jugar, pero no pudieron superar el obstáculo.

En Nueva Orleans, los campeones Golden State Warriors sufrieron una dolorosa derrota ante los locales Pelicans de 128-83.

En Milwaukee, el griego Giannis Antetokounmpo anotó 37 puntos para llevar a los Bucks a una victoria por 119-111 sobre los Portland Trail Blazers.

Entre otros resultados de la NBA: Cleveland 114-102 Atlanta; Indiana 123-102 Orlando; Minnesota 105-101 Miami; Nueva York 129119 Oklahoma City.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

DE REMATE SEGUNDA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA DIECIOCHO DE OCTUBRE CON RELACIÓN AL ACUERDO DE DOS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por IMPULSO CREDITICIO EMPRESARIAL, S.A DE C.V., SOFOM ENR, en contra de LORENZO REYES RETANA HEREDIA, EXPEDIENTE NÚMERO 1338/2019, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ LAS DOCE HORAS DEL DÍA TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EN PUBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA UBICADO E INDENTIFICADA COMO: ZAMORA 61, DEPARTAMENTO 8, COLONIA CONDESA, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, C.P. 06140, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, y que alcanzara el precio de avalúo por la cantidad de $2,475,900.00 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N.), y será postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE AVALÚO EN BILLETE DE DEPÓSITO DE BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL BIENESTAR SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.--SE CONVOCAN POSTORES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, a 18 DE OCTUBRE DE 2022.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL.

LIC. ANA MIRÍAM YEPEZ ARREOLA

PARA SU PUBLICACIÓN por UNICA OCASIÓN tanto en los tableros de avisos del Juzgado, así como en la Tesorería de la Ciudad de México y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre la última publicación y la fecha de remate deberá mediar un plazo no menor de cinco días.

el acto que reclamó de este

jurisdiccional consistente en el auto de veinticinco de marzo del año en curso, en el que esta Juzgadora se inhibió de conocer la demanda, para el efecto de dejar insubsistente el acto de mérito y en su lugar emitir otro. En ese tenor, con fundamento en el artículo 192 de la Ley de Amparo y en estricto acatamiento a la ejecutoria en cita, se deja insubsistente EL AUTO DE VEINTICINCO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO y siguiendo los lineamientos expuestos por la Autoridad Federal, se procede a realizar el siguiente pronunciamiento: (…). Bajo ese contexto, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1390 bis, 1390 bis 1, 1390 Bis 2, 1390 Bis 8, 1390 Bis 9, 1390 Bis 11 y demás aplicables del Código de Comercio, se tiene a BBVA LEASING MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (antes FACILEASING, Sociedad Anónima de Capital Variable) por conducto de sus apoderados legales (…), demandando en la VÍA ORAL MERCANTIL de DISTRIBUIDORA LHAG S.A. DE C.V., INMOBILIARIA CUVIER, S.A. DE C.V., e ISAAC HENDY MEZRAGE la terminación del Contrato de Arrendamiento Marco número 270104-11 de trece de enero de dos mil quince, así como los respectivos contratos individuales iden(…). Asimismo, por ofrecidas las pruebas de la parte actora, en términos de lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 11 fracción VIII, del Código de Comercio, las que se reservan para proveer sobre su admisibilidad y desahogo en el momento procesal oportuno. En ese tenor, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a los codemandados para que, dentro del término de NUEVE DÍAS, produzcan contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se tendrá por perdido el derecho que del ordenamiento legal en cita. De igual forma, se previene a los demandados para que señalen domicilio para oír y del conocimiento de las partes que deberán asistir a las Audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes o mandatarios judiciales quienes deberán tener facultades expresas para conciliar ante el Juez Vigésimo Sexto Civil de Proceso Oral Maestra MITZI AQUINO CRUZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Mayra López Chávez, quien autoriza y da fe. DOY FE”. --- DOS FIRMAS --- “Ciudad de México, a veintidós de septiembre de dos mil veintidós. Agréguese a los autos el escrito de la parte actora (…) consecuentemente con fundamento Federal de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a la moral demandada INMOBILIARIA CUVIER, S.A. DE C.V., por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico de circulación amplia y cobertura nacional “LA JORNADA” y en el “DIARIO IMAGEN” de cobertura en esta Ciudad; asimismo, se previene a la enjuiciada para que se presente en el local de este Juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente a la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes y en su oportunidad de contestación a la demanda instaurada en su contra en el término de NUEVE DÍAS, como esta ordenado en auto de seis de agosto de dos mil veintiuno; en la inteligencia que de no producir contestación se seguirá el juicio en su rebeldía y

la Ciudad de México Doctora MITZI AQUINO CRUZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Erika Pérez Maldonado, quien autoriza y da fe. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 3 DE OCTUBRE DE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “C” LIC. ERIKA PÉREZ MALDONADO.

Por cuerdo del Consejo de Directores y de conformidad con los estatutos sociales de la asociación, se convoca a los asociados de “Asociación de Distribuidores de Automóviles Alemanes en la República Mexicana, A.C.”, a la asamblea general ordinaria de asociados que se celebrará el día 1 de Diciembre de 2022, a las 11:00 y en la que se tratarán asuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DIA

I. Presentación y, en su caso, aprobación del informe del Consejo de Directores

Lectura y aprobación del informe del Comisario de la asociación.

II. Autorización de cuotas, aportaciones o cualquier otra distribución, vigentes

III. asociación.

IV. V. Admisión y exclusión de asociados.

VI. Designación de delegados especiales que den cumplimento y formalicen las resoluciones que se adopten.

Los asociados podrán hacerse representar por mandatario nombrado mediante simple carta poder.

Atentamente El Consejo de Directores, por Presidente.

Inmobiliaria Gol de los Cabos, sociedad anónima, contra la sentencia dictada por este tribunal unitario el nueve de junio de dos mil veintidós en el toca civil número 80/2022 y sus acumulados números 81/2022 al 84/2022; con apoyo en lo dispuesto en los artículos 27, fracción III, inciso b), párrafo segundo de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la ley de la materia, se ordenó emplazarle por medio de edictos que se publicarán por tres veces, de siete en siete días, mediando entre cada una de las publila Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República Mexicana, para que en el plazo de treinta días contado a partir del siguiente al de la última publicación de este edicto, se apersone ante este Tribunal, en su carácter de tercero interesado, si a sus derechos conviniere, haciendo notar que la copia de la demanda y de los autos dictados el cuatro de julio, veintidós y treinta de agosto y catorce y dieciocho de octubre todos de dos mil veintidós quedan a su disposición en la actuaría de este Órgano Jurisdiccional. Expido el presente, en la Ciudad de México, México, a los veinticuatro días del mes de octubre de dos mil veintidós. Atentamente José Guillermo Herrera Zamora Secretario del Primer Tribunal Unitario en Materia Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifución y Telecomunicaciones del Primer Circuito.

33 LA JORNADA Martes 22 de noviembre de 2022 AL CIERRE
EDICTO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. PRIMER TRIBUNAL UNITARIO EN MATERIAS CIVIL, ADMINISTRATIVA Y ESPECIALIZADO EN COMPETENCIA ECONÓMICA, RADIODIFUSIÓN Y TELECOMUNICACIONES DEL PRIMER CIRCUITO. EDICTO. Al tercero interesado Alonso Rojas Dingler, o a quien sus derechos represente, en el cuaderno de amparo derivado del toca civil número 80/2022 y sus acumulados números 81/2022 al 84/2022, promovido por
EDICTO JUZGADO 26º. CIVIL PROCESO ORAL SECRETARÍA “C” EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA LEASING MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (antes FACILEASING, Sociedad Anónima de Capital Variable) contra DISTRIBUIDORA LHAG S.A. DE C.V., INMOBILIARIA CUVIER S.A. DE C.V., e ISAAC HENDY MEZRAGE, expediente 89/2021 LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MAESTRA MITZI AQUINO CRUZ, DICTÓ LO SIGUIENTE, QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “EXP. 89/2021 (CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA) (…) Ciudad de México a seis de agosto de dos mil veintiuno. Visto el estado procesal de actuaciones se advierte que, por Ejecutoria de
dictada
Décimo Cuarto Tribunal
dos de julio de la presente anualidad,
por el H.
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito LA JUSTICIA DE LA UNIÓN AMPARÓ Y PROTEGIÓ a la moral quejosa BBVA LEASING MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (antes FACILEASING, Sociedad Anónima de Capital Variable) contra
órgano
Homenaje a Ricardo Flores Magón en Palacio Nacional
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia en memoria del anarquista y revolucionario, quien fue asesinado en una cárcel estadunidense el 21 de noviembre de 1922. El mandatario destacó la firmeza de las convicciones de Flores
Ganar a Polonia, vía para reconciliar al Tri con la afición: Martino ● Hoy, la hora cero para la selección nacional en el Mundial de Qatar ● Frena la FIFA acciones de equipos en contra de la discriminación ● Inglaterra golea 6-2 a Irán; antes del cotejo hubo repudio a la represión ● Holanda derrota 2-0 a Senegal, sin brillar; EU y Gales empatan a 1 AGENCIAS Y DE LA REDACCIÓN / DEPORTES Frustran ante la embajada de Cuba acto de la ultraderecha Unos 15 opositores al gobierno isleño, a quienes se unieron el
se enfrentaron
integrantes
EMIR OLIVARES Y FERNANDO CAMACHO / P 10 ‘‘Ha desatendido a alumnos’’ Ordorika: la UNAM no está al día con la realidad nacional ● ‘‘Es urgente que cambie sus anquilosadas estructuras de gobierno y de organización’’ 7502228390008 Rayuela El gobernador aviva la hoguera de la xenofobia con sus juegos de guerra antimigrantes. www.jornada.com.mx MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER OPINIÓN Magdalena Gómez 16 Ana de Ita 16 José Blanco 17 Luis Hernández Navarro 17 Vilma Fuentes Cultura Carlos Bonfil Espectáculos COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Negocios y Empresas Miguel Pineda 20 México SA Carlos Fernández-Vega 22 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 32
Magón: ‘‘es fácil tacharlo de intransigente, pero es difícil ignorar su congruencia’’. El sociólogo Armando Bartra destacó los vínculos del prócer con el zapatismo. En ese acto participó Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca. Foto Luis Castillo. A. URRUTIA Y A. ENCISO / P 5
ex presidente polaco Lech Walesa y líderes conservadores,
con
de comités solidarios con La Habana. No hubo lesionados. Foto Pablo Ramos. EDUARDO MURILLO / P 13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.