La Jornada, 23/01/2024

Page 1

martes 23 De eNerO De 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14194 // Precio 10 pesos

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Judicatura: la fiscalía no impugnó

Liberación de militares mina el caso Ayotzinapa: el gobierno Abarrotaron los módulos del INE s Inmensas filas se observaron desde

el amanecer hasta la medianoche de ayer durante el último día para tramitar la credencial de elector. en un recorrido por módulos de la Ciudad de méxico la situación fue similar: ciudadanos que estuvieron formados en promedio de 5

a 6 horas. Incluso hubo personas que vendieron el lugar entre 500 y 700 pesos. el registro Nacional de electores informó que del 4 de noviembre pasado al 22 de enero realizaron 625 mil trámites. Foto roberto García Ortiz. lilian HernánDez y corresponsales / P 11

SRE: se probó que no tienen inmunidad

Tribunal de EU avala la querella de México contra 7 fabricantes de armas l Bárcena: alertó la Sedena sobre el tráfico ilegal de pertrechos del ejército estadunidense D. brooks y j. cason, CorreSPonSaLeS; a. urrutia y g. salDierna / P 4 y 5

l En el fallo de la excarcelación hay ‘‘razones estrictamente políticas’’, acusa

l ‘‘El Poder Judicial evidencia que favorece ideas de que el Ejecutivo protege al Ejército’’

l ‘‘La prioridad no ha sido hacer justicia, sino entorpecer el desarrollo del proceso’’

l Solicitará a la FGR considerar nuevas órdenes de captura contra los uniformados

emir olivares y césar arellano / P 3

Tormenta en Tijuana causa caos, pánico e inundaciones

t Vehículos arrastrados por el agua, niños atrapados en colegios, cortes de energía eléctrica y encharcamientos en toda la ciudad, fue el saldo de un aguacero que obligó a la suspensión de clases. Foto Chris Noyola/ La Jornada Baja California. mireya cuéllar y antonio Heras / P 26


2

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

EDITORIAL

EU y el descontrol de armas de guerra Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

n Estados Unidos es posible entrar a una feria, recorrer módulos repletos de dispositivos letales y salir con un fusil de asalto en las manos. En un supermercado puede echarse al carrito un paquete de municiones junto con los víveres para la semana. Este libertinaje en el comercio de armas de fuego es una de las causas de los frecuentes tiroteos que mantienen aterrorizada a la sociedad de ese país y se han convertido en un símbolo más del american way of life, tan reconocible como los suburbios, las camionetas innecesariamente grandes y las cadenas de comida rápida. El enriquecimiento de fabricantes y distribuidores de armamento cuesta las vidas de miles de inocentes cada año en la nación más violenta del llamado primer mundo, pero su impacto rebasa al territorio estadunidense: la gran mayoría de las armas de fuego que el crimen organizado usa aquí son fabricadas en Estados Unidos. Conocedoras de este fenómeno, las autoridades mexicanas han interpuesto demandas penales en cortes estadunidenses a fin de que los fabricantes y dueños de armerías se hagan responsables por los devastadores efectos de su actividad, la cual llevan adelante con plena conciencia de que sus productos serán comprados y utilizados por el narcotráfico y otras ramas del crimen organizado, y de que

E

protagonizarán las más cruentas matanzas de personas que nada tienen que ver con la delincuencia. Aunque Washington hace exhortos permanentes y se atreve a asignar calificaciones a otros Estados según su “cooperación” en el combate a los cárteles de las drogas, es lastimosa la indolencia con que cumple su parte en la lucha contra el crimen: de acuerdo con el propio Departamento de Estado, su operación Southbound (Rumbo al sur) apenas logró la incautación de 8 mil 496 armas de fuego, un raquítico 1.42 por ciento de las 597 mil que cada año son traficadas de manera ilícita a México. Con toda la gravedad de este comercio, hay un aspecto del que poco se habla: los grupos criminales disponen y hacen gala de armamentos que ninguna tienda puede poner a la venta, pues son de uso exclusivo de las fuerzas armadas de Estados Unidos, y sólo pueden entregarse mediante contratos entre el fabricante y la administración pública. De este modo, la existencia de fusiles Barrett, ametralladoras M240, Browning M2 y General Dynamics M60; misiles antitanque; fusiles AR-15 de ráfaga y copias estadunidenses de los célebres Kalashnikov; lanzagranadas, bazucas y otras armas de guerra en los arsenales de cárteles mexicanos sugiere el desvío de materiales desde el ejército, la Marina, la Guardia Nacional u otras dependencias

militares estadunidenses hacia el mercado negro. Es en todo punto inverosímil que organismos de seguridad e inteligencia como la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), la FBI, la CIA o la DEA no estén al tanto de pérdidas sistemáticas en los inventarios castrenses, máxime cuando Washington lleva dos años vaciando sus bodegas para abastecer a Kiev en su confrontación con Moscú. Por ello, la facilidad con que los grupos delictivos se hacen de tales instrumentos confirma el descontrol con que opera la industria armamentista y sus nulos escrúpulos en torno al uso inadecuado de sus mercancías. Asimismo, sugiere la presencia de extensas redes de corrupción al interior de las fuerzas armadas y las agencias de espionaje estadunidenses. Cabe esperar que la alerta comunicada por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, a la delegación de la superpotencia en el contexto del encuentro de alto nivel en materia de seguridad y migratoria celebrado la semana pasada, marque un punto de inflexión. El gobierno del presidente Joe Biden debe tomar todas las medidas a su alcance para impedir que un puñado de corporaciones lucre minando los objetivos de combate al crimen y al tráfico de estupefacientes que integran el primer orden de prioridades de la Casa Blanca.

EL CORREO ILUSTRADO Piden credenciales de elector para campaña de salud en primaria El presidente municipal priísta de Tlalnepantla, estado de México, emprendió una campaña de salud para niños de escuelas públicas. En este programa participan también otros organismos municipales (DIF, la dirección de desarrollo y el instituto de educación). La labor municipal es de aplaudirse, pues promete entregar de manera gratuita “aparatos auditivos, dar atención sicológica, llevar a cabo obturaciones dentales, entregar plantillas y lentes, etcetera”. Lo significativo del programa de salud es que la directora de la escuela Benito Juárez y sus profesores han pedido que para hacer posible el cumplimiento de revisión a los niños por “especialistas” en las áreas médicas correspondientes, los padres y madres de los estudiantes entreguen copia de la credencial de elector, sin especificar el uso que se hará de este documento. ¿No bastaría sólo dar el consentimiento del padre, madre o tutor para acceder al servicio de salud y sus beneficios? ¿No es legítimo y legal que expliquen para qué necesitan la credencial de elector? No deseo ser mal pensado, pero una buena parte de los fraudes electorales que el país, por desgracia, ha vivido en su historia contemporánea, derivan de la apropiación de las credenciales de elector de los posibles votantes. Resulta lamentable que las escuelas de educación pública se

presten a este ejercicio de opacidad, en el contexto de un proceso electoral en puerta que puede derivar en una violación a la voluntad ciudadana y su derecho a elegir libremente a quien dirigirá los designios del país de 2024 a 2030. Más sospechoso resulta cuando esto sucede en una escuela que cerró sus puertas a los alumnos durante dos meses y medio (2 de octubre de 2023 al 14 de diciembre de 2023) sin que ninguna autoridad interviniera contra este ilícito. ¿Acaso la solicitud de la credencial de elector por la directora de la escuela es un pago de favores gubernamentales o partidistas? Juan Márquez Zea

Razón de la irritación Ha sumado dos billones combate a la corrupción: de igual monto irritación de pillos y de ladrones. Benjamín Cortés V.

Docente de CCH por 33 años señala injusticia en pago de bono Benjamín Barajas Sánchez, director general de los CCH: el primero de junio de 2023 cumplí 35 años de servicio en la UNAM. Durante nueve de ellos atendí 10 grupos, 30 horas a la semana. Desde 1997 atiendo siete grupos en 28 horas. Con 33 años como maestro de asignatura, en 2022 mis compañeros de historia confiaron en mí y me designaron su coordinador: un honor y una desgracia. Cuando esperaba un bono de 70 días de salario íntegro cómo establece la cláusula 47 del contrato colectivo de trabajo, sólo me pagaron un bono por ocho horas. En dicha cláusula no hay un párrafo, un renglón que funde ese criterio de manera literal, todo es una interpretación burocrática, arbitraria, inhumana; en última instancia, como dicen los abogados, “suponiendo sin conceder”, ¿qué hay de mis 33 años de maestro de asignatura? El abuso cometido contra un trabajador es una injusticia, aunque sea de confianza, que por ese motivo no deja de ser nuestro compañero. En 1903, Ricardo Flores Magón colgaba una manta en el edificio donde se imprimía El Hijo del Ahuizote: “La Constitución ha muerto”. Hoy escribí: La legislación universitaria ha muerto. Emilio Vivar Ocampo

Apoya ideas de Boltvinik sobre la vida plena Interesantes planteamientos de Julio Boltvinik en Economía Moral sobre la vida plena del indivi-

duo. Yo, como médico, pienso que el desarrollo de la especie y del individuo (filogenia y ontogenia) son como la doble hélice del ADN propuesta por Watson y Crick: una depende de la otra. El desarrollo de México en este sexenio, en realidad fue un cuatrienio debido a la pandemia. Lo que Julio plantea es el ideal del ser humano como la especie pensante del planeta y como individuo: el florecimiento. Tomás Arellano

Invitación Acción de solidaridad con el pueblo argentino La Confederación General de los Trabajadores de Argentina y otras organizaciones sindicales, sociales y de izquierda convocan a un paro nacional con movilización al Congreso Nacional el próximo miércoles para detener las medidas del “libertario” presidente Javier Milei. En México, decenas de organizaciones y colectivos convocamos a una gran acción de solidaridad, mañana a las 3 de la tarde frente a la embajada de Argentina (Paseo de las Palmas 1685, Lomas de Chapultepec). ¡Solidaridad desde México con el pueblo argentino! Daniel Montaño Rico A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA

“RAZONES POLÍTICAS” EN EL CASO AYOTZINAPA

El Poder Judicial busca afianzar que AMLO protege al Ejército: SG Posicionamiento del gobierno tras libertad condicional de ocho efectivos castrenses EMIR OLIVARES ALONSO

El gobierno federal acusó que la reciente determinación de liberar a ocho militares vinculados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa tiene “razones estrictamente políticas” del Poder Judicial, con lo que evidencia que su prioridad no es la justicia, sino favorecer los señalamientos de que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador “protege al Ejército”. Anoche, el Ejecutivo fijó su postura tras el fallo favorable a los soldados: “No nos extraña la posición del Poder Judicial de la Federación en el caso Ayotzinapa. Dentro de sus prioridades nunca ha estado hacer justicia, ni encontrar la verdad. Por el contrario, se ha dedicado a obstaculizar y entorpecer el desarrollo del proceso”.

Remarcó: “Sin ningún fundamento legal, ellos mismos ordenan poner en libertad a ocho militares señalados de haber participado en el caso Ayotzinapa con la deliberada intención de favorecer la hipótesis de que el gobierno de México protege al Ejército y, de esta manera, seguir socavando el prestigio de una de las instituciones más importantes del Estado mexicano y perjudicar el compromiso del Presidente de conocer la verdad y llegar al fondo de los hechos. Todo ello, por razones estrictamente políticas”. La administración federal enfatizó que el caso Ayotzinapa “es un asunto de Estado”, por lo que pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) considerar nuevas órdenes de aprehensión contra los ocho militares y que se agoten todas las líneas de investigación. Esta posición se difundió en un comunicado de la Secretaría de Gobernación (SG), emitido varias horas después de que el mandatario federal recibió en Palacio Nacional al fiscal para el caso, Rosendo Gómez; al subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Arturo Medina, y a la titular de esa dependencia, Luisa María Alcalde.

3

La FGR “no impugnó el amparo” a militares CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Por la mañana, en la conferencia que López Obrador realizó en Querétaro, ante pregunta por la decisión de la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo y de un tribunal colegiado, el Presidente apuntó: “Mañana (hoy) vamos a informarles sobre eso, mañana o pasado mañana. Es más, creo que hasta hoy (ayer) mismo en la tarde se va a dar una conferencia de prensa sobre este tema, nada más queremos tener todos los elementos”. En el comunicado, se enumeraron varios fallos que han favorecido a acusados de los crímenes contra los normalistas: la liberación de 62 implicados que fueron torturados, la no acción contra “torturadores como Tomas ‘N’ (Zerón de Lucio), actualmente prófugo en Israel”, y el intento por liberar al ex procurador Jesús Murillo Karam. “El daño que se ha hecho es inconmensurable. Con estas decisiones el Poder Judicial mina los cimientos de la verdadera procuración de justicia.” El gobierno dijo refrendar su compromiso con la legalidad, con el derecho a la verdad y la justicia para las familias. Y concluyó: “La búsqueda continuará hasta encontrarlos”.

Al responder a la Fiscalía General de la República (FGR), que impugnará la libertad condicional de ocho militares vinculados con el caso Ayotzinapa –a los que se concedió un amparo en contra de la prisión preventiva oficiosa que se les había dictado–, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), al igual que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), defendió la actuación de la jueza que emitió el fallo y recalcó que la fiscalía no objetó la medida. Dichos efectivos castrenses se mantienen sujetos a un procedimiento penal por el delito de desaparición forzada, aclaró el CJF, al tiempo que son sujetos a una serie de medidas cautelares que no son privativas de la libertad. Tendrán que realizar “la presentación periódica quincenal los días uno y 16 de cada mes, ante el juzgado de distrito; la exhibición de una garantía económica por 50 mil pesos; la prohibición de salir del país entregando al juzgado, en su caso, el original de su pasaporte; la prohibición de acercarse al lugar de los hechos, específicamente el estado de Guerrero, y la prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con víctimas o testigos protegidos, siempre que no afecte el derecho de defensa”. También explicó que luego de que la Corte Interamericana de

detenidos ni hay avances para la localización y extradición de Ulises Bernabé, ex director del centro de detención de barandilla en Iguala, quien también es señalado como presunto responsable y es testigo clave para el esclarecimiento del caso, pero está asilado en Estados Unidos. Añadió que Gómez Piedra “está más enfocado en atender los requerimientos del Presidente y en poner zancadillas en lo que publicó el Grupo Interdisciplinario de Ex-

pertos Independientes (GIEI) en sus seis informes”. Sobre la participación de los militares, la organización civil de la Montaña de Guerrero destacó que también se encontró información de que el Ejército supo en tiempo real lo que pasó con los estudiantes, pero su omisión para actuar favoreció la desaparición de los 43 jóvenes. Por estas y un cúmulo de irregularidades, afirmó Tlachinollan, “estamos en el mismo escenario de

Derechos Humanos condenó al Estado mexicano por la “inconvencionalidad” del artículo 19 constitucional, que prevé la figura de la prisión preventiva oficiosa, “únicamente los militares interpusieron recurso de revisión, no así la fiscalía”. Recalcó que la jueza concedió imponer medidas no privativas de libertad, “al considerar que la fiscalía no había aportado datos de prueba que justificara su idoneidad y pertinencia”. Por separado, la Jufed defendió que la jueza y magistrados no otorgaron una ventaja indebida a los militares y coincidió con el CJF en que no han sido exonerados y deberán continuar con el proceso, hasta que se decida si son culpables o inocentes. Asimismo, afirmó que la FGR y las víctimas aún disponen del recurso de apelación contra la decisión de la jueza, en la que pueden demostrar que sí justificaron la necesidad de la prisión preventiva. “En caso de que la apelación les resultara adversa, las víctimas tendrían el derecho de acudir al juicio de amparo con el mismo propósito”. Subrayó que si la fiscalía o las víctimas consideran que con el comportamiento que observen los militares se genera peligro de que se fuguen, de que hay riesgo para las víctimas o los testigos o de que se ponga en riesgo la buena marcha del proceso, podrán solicitar nueva audiencia para que, si lo justifican, sean sometidos de nuevo a prisión preventiva.

Investigación sobre los 43 normalistas va en franco retroceso: Tlachinollan ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La investigación del caso Ayotzinapa va “en franco retroceso” por la decisión de encubrir a los militares involucrados en la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, a lo que se suma el desmantelamiento de la fiscalía especial para este caso, advirtió el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan. El titular del Ejecutivo dio “un golpe de timón” con el objetivo de limpiar la imagen del Ejército, señaló la agrupación en referencia a la liberación de ocho militares por decisión de la jueza del juzgado segundo de procesos penales federales del estado de México. La organización civil que acompaña a los padres de los normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, subrayó el riesgo de fuga de los miembros del Ejército, a quienes se acusa de omisión en el delito de desaparición forzada, así como por su vinculación con el grupo Gue-

rreros Unidos. Es una acusación grave por la cual podrían alcanzar sentencias elevadas. Además, resaltó Tlachinollan, los inculpados poseen información del caso, la cual podrían destruir o alterar para obstaculizar seriamente el proceso. Por eso, no debieron ser liberados. Al respecto, Amnistía Internacional consideró que la decisión de liberar a los militares vulnera el derecho de las familias de las víctimas en su acceso a la justicia y la verdad. La resolución judicial crea condiciones para que la impunidad sobre graves violaciones a los derechos humanos se profundice, indicó en un mensaje en redes sociales. A su vez, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan consideró que el fiscal para el caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, “carece de independencia, está más al servicio del Poder Ejecutivo. No impulsa las líneas de investigación que son medulares en el caso”, como la extradición de Tomás Zerón. Tampoco ha abordado la línea sobre el paradero de los 17 jóvenes

▲ Marcha del 26 de diciembre de 2023 en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz

septiembre de 2022, cuando se cancelaron 20 órdenes de aprehensión y renunció el fiscal especial Omar Gómez Trejo. Sólo quedan en prisión los que previamente acordaron los mandos militares con el fiscal general. Los pactos de protección e impunidad al Ejército siguen vigentes en la 4T”.


4

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA

NO TIENEN INMUNIDAD, DETERMINAN JUECES

ARGUMENTO INFALIBLE ● EL FISGÓN

Gana México round a armeras; la demanda sí procede: corte de EU El fallo permite devolver el asunto a primera instancia para revisar a fondo la acusación contra siete empresas DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES NUEVA YORK Y WASHINGTON

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, en Massachusetts, determinó hoy que el gobierno de México puede proceder con su demanda contra siete armeras estadunidenses a las que acusa de fabricar y distribuir armas en Estados Unidos que saben serán exportadas ilegalmente a México, donde contribuyen directamente a la violencia. Los armeros han argumentado que la llamada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), que otorga amplia inmunidad legal a fabricantes, distribuidores y vendedores de armas en Estados Unidos, los protege de esta demanda presentada por México y con ello habían logrado frenar este proceso en un tribunal distrital en el que primero fue presentado este caso [https://www.jornada.com.mx/notas/2022/03/15/politica/armerosde-eu-nuestra-ley-nos-protege-delas-acusaciones-de-mexico/]. Sin embargo, los jueces de la corte de apelaciones señalaron en

su fallo emitido ayer que la PLCAA no aplica a acciones ilegales y que esa ley contiene varias excepciones. Una de ellas, argumentan, es “una acción en donde un fabricante o vendedor de un producto conscientemente violó un estatuto estatal o federal aplicable a la venta o comercialización del mismo y la violación fue causa próxima del daño por el cual se busca reparación” a través de una demanda como ésta. Los tres jueces, en su argumento de unas 60 cuartillas, señalan que el gobierno mexicano acusa que las armeras están conscientes de las maneras en que su distribución y comercialización facilita traslados ilegales de armas a México. Resumiendo la posición del gobierno mexicano, los jueces afirman que “los aspectos de los negocios de los acusados que facilitan el tráfico no son consecuencias desafortunadas y no intencionadas de un negocio legal. Más bien, son el resultado de los esfuerzos afirmativos y deliberados de los acusados para crear y mantener un mercado ilícito para sus armas en México”. Y agregan, al continuar con su resumen de la posición mexicana, que “la motivación detrás de esto es el dinero. México calcula que los acusados reciben de

manera colectiva más de 170 millones de dólares al año por la venta de armas traficadas a México” [https:// www.jornada.com.mx/2022/02/01/ politica/003n1pol]. El fallo de los jueces en principio tiene el efecto de devolver el asunto al tribunal distrital para proceder con el argumento de México de que los armeros están facilitando ventas ilegales que causan daños severos al otro lado de la frontera. “Por lo tanto, revertimos el fallo del tribunal distrital de que el PLCAA prohíbe las acusaciones de México” y ordenan que siga adelante el caso. Sin embargo, se puede esperar que las armeras apelen en el pleno de la corte y no se puede descartar que si no logran anular el caso ahí, lo lleven a la Suprema Corte de Estados Unidos.

Muy serias alegaciones Jonathan Lowy, abogado para el gobierno de México en este tema y experto en el PLCAA comentó en entrevista con La Jornada que “la corte acertó, el gobierno de México tiene derecho a presentar su caso ante un tribunal. Ha hecho alegaciones muy serias y tiene la intención de comprobarlas. Están solicitando el

derecho de presentar esta evidencia ante un juez y un jurado”. Lowy, quien también es presidente de Global Action on Gun Violence, señaló que “México presentó esta demanda para evitar el flujo criminal de armas que son traficadas a través de la frontera. Si México es exitoso en esto, se beneficiará al pueblo mexicano, como también al pueblo de Estados Unidos”.

Interrogado sobre qué sigue, Lowy dijo que “no voy a especular sobre lo que harán los acusados. Pero yo espero que estaremos de regreso en el juicio ante el tribunal de distrito para comprobar nuestro caso”. México presentó su demanda civil contra empresas fabricantes de armas y un distribuidor en Estados Unidos el 4 de agosto de 2021 ante el tribunal distrital en Massachusetts.

“Es una gran noticia”, celebra Bárcena

▲ La canciller, quien ayer estuvo en la mañanera en Querétaro, por la tarde se congratuló en redes sociales por la decisión que permite mantener el litigio contra fabricantes de armas. Foto Presidencia

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, celebró ayer el fallo de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, el cual señala que las empresas fabricantes y distribuidoras de armas no tienen inmunidad y, por tanto, deben responder por su acciones. En redes sociales, la funcionaria calificó como una gran noticia que se haya dictado sentencia a favor de México en su demanda contra las compañías mencionadas. “El asunto regresa a primera instancia” para la revisión a fondo del caso, añadió. A su vez, el ex canciller Marcelo Ebrard dijo que es un gran paso y felicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en especial al consultor jurídico Alejandro Celorio. Destacó en redes sociales que la corte le dio la razón al país en la queja que se presentó cuando él estuvo al frente de la dependencia. A través de un comunicado, la SRE consideró un hecho sin precedente la decisión del organismo jurisdiccio-

nal, según la cual “México demostró exitosamente que las empresas fabricantes y distribuidoras de armas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes, las cuales facilitan el tráfico ilícito de sus productos” a territorio nacional. Recordó que, en agosto de 2021, el gobierno mexicano presentó una demanda civil por daños contra los fabricantes de armas en Estados Unidos, pues “su descuido y negligencia” favorecen activamente que sean traficadas a México. En septiembre de 2022, el juez de primera instancia desechó la queja al considerar que la normatividad en materia de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas sí protegía a dichas compañías. La administración federal impugnó la resolución y, ayer, la Corte de Apelaciones estimó, en “una inédita resolución”, que el juez de primera instancia desechó incorrectamente el reclamo, por lo cual ordenó que

el asunto regrese a la primera instancia para continuar su desarrollo. Una vez que el tema retorne a dicha instancia, la cancillería expuso que se presentará la evidencia para demostrar la negligencia de las demandadas y buscar la reparación del daño. El tráfico de armas de fuego y la violencia cometida con estos productos afectan contundentemente la vida de los mexicanos y el desarrollo nacional, por lo que la administración de López Obrador continuará desplegando todas las acciones a su alcance para combatir este flagelo, agregó la cancillería. Aseguró que la demanda mexicana es la primera que un Estado extranjero presenta contra la industria armamentista ante los tribunales de Estados Unidos. También destacó “la gran receptividad” de la Corte de Apelaciones, con sede en Boston, a los “sofisticados argumentos” presentados. De la Redacción


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA

5

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE LA SEMANA PASADA

Alertó Sedena de la entrada ilegal a México de armas del ejército estadunidense: SRE Revisarán si es factible recorrer el alcance territorial de la aplicación CBP One hacia el sur, detalla la canciller ALONSO URRUTIA ENVIADO QUERÉTARO, QRO.

Durante el último encuentro bilateral de alto nivel en materia de seguridad y migración efectuado la semana pasada en Washington, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, alertó a la delegación de Estados Unidos que por la frontera norte de nuestro país han comenzado a entrar ilegalmente armas de uso reservado al ejército estadunidense, informó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. En la conferencia presidencial efectuada desde la capital de Querétaro, la canciller detalló algunos acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos, entre los cuales destacó que se analizará si la plataforma conocida como CBP One, que es la que deben utilizar las personas interesadas para ingresar a Estados

Unidos de forma regular mediante el envío de una solicitud, puede recorrer el ámbito territorial de su aplicación hacia el sur. En la actualidad, estas peticiones se hacen a partir del paralelo 19, es decir, la Ciudad de México. “Estamos pidiendo que se corra hacia el sur para no forzar a que los migrantes tengan que ir a la Ciudad de México para inscribirse en esta plataforma”. Otro de los acuerdos fue la homologación de las estadísticas migratorias a partir de un panel conjunto, que reportará semanalmente. Durante la reunión, ambas partes reconocieron la imposibilidad de enfrentar el fenómeno migratorio regional solamente entre los dos países, “porque la mayoría de los migrantes proceden de Colombia, Ecuador, Venezuela y Centroamérica (entre otros); por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención”. Indicó que se realizará una reu-

REPUBLICANOS BANANEROS ● ROCHA

nión trilateral México-GuatemalaEstados Unidos lo más pronto posible a nivel de ministros. Posteriormente, como se informó en su momento, se efectuará una visita conjunta al estrecho del Darién, que es donde comienza la migración, “para que podamos reunirnos con autoridades panameñas, colombianas, para ver sobre todo el tema del tráfico de personas y poder ayudar a los migrantes”. Para Bárcena, del encuentro se desprendió que el escenario de la migración que se tenía desde la Cumbre de Palenque (donde participaron varios países latinoamericanos) se ha modificado. En aquella ocasión ya se advertía la necesidad de atender las causas estructurales de orden económico, político y social.

Repatriación y desarrollo En la reunión de Washington se ratificó la necesidad de colaborar en vuelos de repatriación, “pero que estén asociados a paquetes de desarrollo”. Precisó que México ya utiliza este esquema con Venezuela, Guatemala, Honduras y con todos los países a los que devuelve migrantes, pero ya con un paquete de desarrollo. En la reunión se reconocieron los esfuerzos de México por atemperar la migración en el momento más crítico de cruces registrado recientemente. Aseveró que el 18 de diciembre tuvimos una presión en la frontera de 12 mil 498 migrantes y se logró disminuir a 6 mil 751. La canciller expuso que ya existe un mecanismo de coordinación bilateral para enfrentar las redes de trata de personas que hay en la región, adelantando que próximamente la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá un encuentro con la fiscalía general de Estados Unidos para afinar aspectos en este tema. Se va a dar seguimiento preciso a las acciones realmente discriminatorias del gobernador Greg Abbott y, por lo tanto, ellos lo harán a nivel federal. México reforzó su red consular en Texas con más medidas de protección. Por otro lado, la delegación estadunidense notificó que sancionará a las empresas sudamericanas y centroamericanas que están transportando migrantes irregularmente. Solicitaron que México actúe con acciones similares, por lo que la Secretaría de Gobernación citará a estas empresas y se exhortó a la contraparte no actuar “unilateralmente”.

Se atenderá el reporte del secretario de la Defensa, dice el embajador Salazar GEORGINA SALDIERNA

El gobierno de Estados Unidos atenderá el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el tráfico de armas de uso exclusivo del ejército de ese país a México, dijo ayer el embajador estadunidense, Ken Salazar. También dio a conocer que, en lo que va de 2024, la administración Biden ha realizado 79 vuelos para repatriar indocumentados, a fin de reducir el flujo migratorio. Si no baja, “llegaremos a la situación de enero, donde se tuvo que cerrar” parte de la frontera entre Arizona y Sonora y la de Texas, advirtió. En conferencia de prensa, Salazar señaló que va a revisar el reporte del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, sobre el tráfico de armas de uso exclusivo del ejército estadunidense y aseguró estar comprometido a trabajar con esa dependencia para “ver qué es lo que hay ahí”. Por el momento, puntualizó no tener más información que compartir sobre el caso al destacar que no lo tenía detectado. Pero cuando se tiene un diálogo como el que se lleva con el gobierno de México y algo así pasa, “hay intercambio de información… lo investigamos y vemos qué es lo que ocurrió”. El diplomático comentó que la relación militar entre su país y México es buena y ejemplar, y que las instancias castrenses de las dos naciones tienen un intercambio constante. En el tema reportado por Sandoval, dijo no saber qué pasó, pero subrayó que la administración Biden está enfocada en parar el flujo de armas lo mejor que puede. Durante la reciente reunión de alto nivel entre los gobiernos mexicano y estadunidense, realizada en Washington la semana pasada, Ken Salazar resaltó que se avanzó en el compromiso de ampliar las acciones que permi-

▲ El representante de EU destacó ayer en conferencia que hay una excelente relación militar entre ambos países. Foto Cristina Rodríguez tan abordar el tema migratorio, entre ellas subrayó el desmantelamiento de las redes criminales que organizan caravanas y engañan a la gente. Sobre este tema, precisó que se lleva a cabo un trabajo muy fuerte y va a seguir sin cesar entre Estados Unidos y México. Estimó que otros países pueden trabajar con ambos. “Es una oportunidad que tenemos ahora con Guatemala”. Salazar insistió en que se requiere un sistema migratorio ordenado, humanitario, donde la delincuencia no sea el rey del flujo de indocumentados. Como parte importante para gestionar la migración sin precedente registrada, expuso que su país ha realizado 79 vuelos de repatriación del 1º al 21 de enero. De ellos, 36 tuvieron como destino Guatemala, 23 Honduras, seis El Salvador, tres Colombia, tres Venezuela, dos Ecuador, dos Perú, uno Rumania e India, uno República Dominicana, uno Nicaragua y uno Haití. Añadió que van a continuar esos vuelos porque se requiere que baje el flujo tan grande que se ha visto. El embajador estadunidense apuntó que se ha sancionado a aerolíneas que llevan migrantes a Nicaragua y de ahí al norte del continente. Se analiza cómo ampliar las líneas de acción contra esas empresas, subrayó. Por otra parte, se refirió a la reunión que tuvo en diciembre pasado con las candidatas a la Presidencia. Sin meterse en política ni tener preferencias, manifestó que el intercambio de información es esencial para definir mucho de la relación que se tenga para el ciclo que viene.


6

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA

VOTACIÓN DIVIDIDA DE LA SUPREMA CORTE DE EU

DE VOLADA ● HERNÁNDEZ

La Patrulla Fronteriza podrá cortar alambre de púas instalado por Texas El gobierno federal promovió la apelación AP WASHINGTON

Una dividida Suprema Corte de Estados Unidos permitió ayer que los agentes de la Patrulla Fronteriza corten el alambre de púas que el estado de Texas instaló en la frontera con México, mientras se resuelve una demanda sobre la alambrada. Los magistrados, en una votación de cinco a favor y cuatro en contra, concedieron una apelación de emergencia del gobierno federal, que se ha enfrascado con Texas en una disputa sobre la frontera sur del país y se había opuesto a un fallo de apelación a favor del estado.

El alambre de púas a lo largo de 48 kilómetros (30 millas) de la orilla del río Bravo (o Grande), cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass, forma parte de la lucha más amplia del gobernador texano Greg Abbott con el gobierno federal por las medidas en torno a la migración. Abbott también ha autorizado instalar barreras flotantes en el río Bravo, cerca de Eagle Pass, y permitió a los agentes estatales arrestar y encarcelar a miles de migrantes bajo cargos de invasión de propiedad privada. El gobierno también impugnó esas acciones en una corte federal. El mes pasado, una corte federal de apelaciones obligó a los agentes federales a dejar de cortar el alambre de púas. Grandes cantidades de migrantes han cruzado por Eagle Pass en los últimos meses. En documentos entregados a la

corte, el gobierno federal dijo que el alambre de púas impide a los agentes de la Patrulla Fronteriza llegar hasta los migrantes mientras cruzan el río y que, en cualquier caso, la ley federal de inmigración prevalece sobre las propias labores de Texas para reducir la llegada de indocumentados al país. Funcionarios de Texas han alegado que los agentes federales cortan el alambre para ayudar a los grupos a cruzar de manera irregular por el río y después los detienen para que sean procesados. El magistrado presidente John Roberts y los jueces Amy Coney Barrett, Ketanji Brown Jackson, Elena Kagan y Sonia Sotomayor se pusieron del lado del gobierno federal. Los magistrados Samuel Alito, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Clarence Thomas votaron en favor de Texas.

Estancadas, investigaciones a tres años de la masacre de migrantes en Camargo DE LA REDACCIÓN

Familiares de los 16 migrantes guatemaltecos y uno de El Salvador asesinados en Camargo, Tamaulipas, hace tres años, denunciaron que aún esperan la reparación del daño por parte de las autoridades y la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso. Resaltaron que 11 niños y adolescentes quedaron huérfanos,

luego del asesinato de las personas a manos de 12 policías estatales, de los que 11 fueron sentenciados a 50 años de prisión y uno pasará 19 años en la cárcel por estos hechos. No obstante, los afectados y agrupaciones civiles señalaron que las investigaciones no han seguido para determinar la responsabilidad de 12 mandos superiores. “La gran ausente” en este caso ha sido la Fiscalía General de la República (FGR), pues ha sido omisa en investigar al Instituto Nacional

de Migración (INM), debido a que se acreditó que en uno de sus vehículos fueron transportadas las víctimas. Una veintena de agrupaciones de familiares, organizaciones civiles de México y Centroamérica también hicieron un llamado a las autoridades para que la reparación del daño se realice, como prometieron en febrero de 2021 y como establece la Ley General de Víctimas para aplicar medidas de rehabilitación, satisfacción, no repetición y compensación.

Desaparecen 17 menores al día en México DE LA REDACCIÓN

En el país desaparecen al día 17 menores de edad en promedio, sostuvo el diputado federal de Morena José Antonio García, quien planteó crear protocolos para que docentes, familias y los mismos estudiantes puedan contar con una red de alerta temprana y de reacción inmediata en estos casos. Al citar los resultados del informe La infancia cuenta en México 2022. Niñez y desapariciones: cómo la desaparición afecta a niñas, niños y adolescentes en México, realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), el legislador morenista advirtió que cientos de desapariciones de menores suceden en el camino de sus

centros educativos a sus domicilios, o viceversa. Como medida, propuso una reforma a la Ley General de Educación para que las autoridades

Diputado de Morena plantea crear protocolos de reacción inmediata

educativas generen protocolos o lineamientos con el objeto de prevenir la desaparición de menores en dichos trayectos. En la iniciativa se contempla crear “una red de alerta temprana y de reacción inmediata entre el personal docente, alumnado y familias con el fin de reportar desapariciones y saber reaccionar de forma inmediata”, para que “en caso de cualquier eventualidad, exista una estructura coordinada que permita actuar de inmediato”. Tras subrayar que la velocidad de respuesta es crítica en situaciones de emergencia, García explicó mediante un comunicado que “este enfoque no sólo se basa en la reacción a eventos inesperados, sino en la prevención. Es mucho más efectivo prevenir que lamentar”.

Balacean a 2 presuntos polleros en Chiapas Fueron agredidos 3 centroamericanos, supuestos pandilleros de Mara Salvatrucha ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.

Dos presuntos traficantes de migrantes y tres supuestos pandilleros de la Mara Salvatrucha fueron atacados a balazos, en hechos distintos ocurridos en municipios de Chiapas fronterizos con Guatemala. La madrugada de este lunes, un hombre disparó un arma de fuego contra dos presuntos polleros en el interior de un bar cerca del puente internacional Talismán, en el municipio de Tuxtla Chico. Los agredidos, identificados como Jorge GM y Alex AC, ambos mexicanos de 55 y 26 años de edad, respectivamente, fueron trasladados a un hospital de Tapachula debido a sus lesiones. Además, sujetos dispararon contra tres migrantes centroamericanos –dos salvadoreños y un hondureño– ayer por la mañana, en la cabecera municipal de Tapachula.

El hondureño Olvin MA logró huir del domicilio donde se perpetró el ataque a pesar de sus heridas, y pidió ayuda a policías. A su vez, los salvadoreños Ana VE y Erick SS resultaron lesionados. Paramédicos acudieron a la escena de la agresión para auxiliar a los centroamericanos. Fuentes de la Fiscalía General del Estado informaron que investigan el incidente por la presunta relación de los ofendidos con la pandilla Mara Salvatrucha.

Diez niños en volcadura Mientras, el Instituto Nacional de Migración (INM) identificó como guatemaltecos a los indocumentados lesionados el domingo, cuando un camión se volcó sobre la carretera Venustiano CarranzaTuxtla Gutiérrez. El INM precisó que las víctimas sumaron 23, 10 de ellas menores de edad, que se transportaban de manera irregular en un camión de caja seca que se accidentó en las inmediaciones del municipio de Emiliano Zapata. “Al auxiliar a los migrantes lesionados, los agentes contabilizaron a 10 mujeres adultas, tres hombres mayores, así como 10 menores de edad”, seis del sexo femenino y cuatro del masculino, detalló el INM en un comunicado.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

7

AÑOS


8

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA DINERO México gana una batalla contra fabricantes de armas // Banca internacional ve una economía prometedora // Guadalupe Taddei en X ENRIQUE GALVÁN OCHOA

E

L GOBIERNO DE México sostiene un litigio contra un grupo de fabricantes de armas de Estados Unidos por 150 mil millones de dólares. Es la indemnización mínima que exige por el perjuicio que han causado a nuestro país, en términos de la irreparable pérdida de vidas y daños materiales. La canciller Alicia Bárcena tiene información de último momento: “Esta tarde, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos dictó sentencia a favor de México, en su demanda contra empresas fabricantes de armas. El asunto regresa a primera instancia para la revisión del fondo del asunto. ¡Gran noticia!”, escribió en X. En efecto, la Corte anuló la decisión de un juez de primera instancia que desestimó el caso y protegió a los Smith & Wesson Brands, Sturm, Ruger & Co y otros. No está ganada la batalla todavía, el cártel de las armas es uno de los más poderosos del mundo, pero es importante el avance de la causa mexicana. Otra sobresaliente noticia es la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos en el sentido de permitir que agentes de la Patrulla Fronteriza corten el alambre de púas que ordenó colocar el gobernador de Texas, Greg Abbott. Por una votación de 5-4, el tribunal concedió la razón al presidente Biden, quien apeló la decisión del gobernador sureño. El alambre está tendido a lo largo de 48 kilómetros cerca de la ciudad fronteriza Eagle Pass.

Taddei en X AL FRENTE DE la institución que está organizando la mayor renovación de poderes federal, estatales y municipales de la historia de México, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, abrió su cuenta en X. Escribió en su primer mensaje: “¡Hola a todas y todos! Hoy me uno a @X, para estar más cerca y conectar con ustedes. A través de esta cuenta, les informaré todas mis actividades como Presidenta del Consejo General del INE”. Es una buena decisión porque luego no falta quien hable a nombre del instituto sin representarlo.

Así nos ven EN UN NIVEL distinto a la batalla electoral que se libra en México –a momentos parece que va a desbordarse, pero afortunadamente no va más allá de las agresiones verbales–, las perspectivas económicas son prometedoras. Instituciones financieras internacionales como Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs predicen que los ingresos de la banca de inversión de México aumentarán este año. Banco Santander invertirá 1,500 millones de dólares para reforzar la tecnología para los clientes minoristas. El presidente ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, dijo que su banco ha “duplicado o triplicado” el capital en el país en los últimos seis años y ve una “gran” perspectiva de crecimiento, de acuerdo con una nota aparecida en la edición digital de Bloomberg. México está pasando por un buen momento, con el potencial de beneficiarse en las próximas décadas del auge del nearshoring; está atrayendo nuevas empresas que fabrican de todo, desde computadoras portátiles hasta automóviles. Los salarios han subido y los puestos de trabajo son abundantes, especialmente en el corazón industrial. La inversión extranjera directa ayudó a que el peso fuera uno de los de mejor desempeño mundial en 2023. Las finanzas públicas son más sólidas que en otros países en desarrollo –la deuda en relación con el tamaño de la economía está muy por debajo del promedio de los países que comparten su calificación crediticia– y los ejecutivos de negocios son cautelosamente optimistas sobre los principales candidatos para las elecciones presidenciales de junio.

Twitterati HOY SALÍ DEL aeropuerto de Mérida y acabo de llegar al AIFA @aifaaero. Está lleno de gente, prácticamente todos los locales ya están abiertos y dando servicio. Es enero, es temporada baja y este aeropuerto es ya una realidad, está hermoso y funcionando al 100 por ciento. Demetrio Maciel @soyunxx0

X: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

ÚLTIMO DÍA

Desaprueba AMLO expresiones electorales del gobernador de SLP ALONSO URRUTIA ENVIADO QUERÉTARO, QRO.

Aunque lo tiene en buena estima y considera que encabeza un buen gobierno en San Luis Potosí, el presidente Andrés Manuel López Obrador censuró las expresiones partidistas y electorales que el gobernador Ricardo Galindo hizo la víspera en un acto público dentro de la gira presidencial por esa entidad. “Se emocionó, se entusiasmó y se olvidó de que una cosa son los partidos y otra cosa es el gobierno; que hay que cuidar mucho eso”, pues las administraciones no pueden involucrarse en los procesos electorales. Durante la mañanera de ayer, efectuada en Querétaro, el mandatario refirió que el gobernador de San Luis Potosí manifestó su preferencia electoral (en favor de Claudia Sheinbaum), ante lo que no pudo expresar su oposición por respeto a su soberanía. “Yo no pude ahí replicar por razones obvias, se trata de una autoridad soberana, los gobernadores son los representantes de estados libres y soberanos, y tenemos que respetarnos. Además, iba a ser escandaloso, no estoy de acuerdo con esas expresiones, pero no pude ayer mismo (domingo) manifestarlo, ahora sí.” Indicó que por siglos –incluso antes de la Independencia– el país padeció de antidemocracia, ya que el gobierno en turno intervenía en el plano electoral. “Estamos avanzando para que

Ejidatarios denuncian red de despojos en Querétaro RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL QUERÉTARO, QRO.

Para exigir la intervención y la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador en distintos conflictos agrarios de despojo, donde están involucrados políticos de la entidad, unos 200 ejidatarios de diversas comunidades de Querétaro se manifestaron afuera de la sede de la zona militar número 17 en la capital, donde ayer el mandatario realizó su conferencia mañanera. Los manifestantes procedentes de los ejidos de Bolaños, El Pozo, San Rafael, La Purísima y La Cañada, entre otros, aseguraron que

▲ Ayer concluyó el periodo para tramitar la credencial del INE antes de las elecciones del 2 de junio. La imagen, en el módulo ubicado

en avenida Reforma 295, a un costado de la embajada de Estados Unidos. Foto Pablo Ramos

haya una verdadera democracia. Todos tenemos que ayudar y, claro, podemos tener nuestras preferencias, pero si somos servidores públicos no podemos participar en actos públicos, ni mucho menos utilizar el presupuesto.” Llamó a tener paciencia si bien ahora “son meses fríos” (por la temporada invernal), en lo político “vienen meses de calor por las elecciones”. Por otro lado, retó a la oposición a presentar su proyecto para el país, en lugar de sólo criticar: “Ya van cinco años y no tienen una propuesta para la gente”. Planteó que si bien se confronta “en buena lid” con sus adversarios, lo hace porque considera que “no le conviene al país que regrese la política neoliberal, neoporfirista, el conservadurismo”. Sin mencionar nombres, sostuvo: “Ahora que tenemos diferencias me parece increíble, yo ni debería estar dando consejos o debería yo de estar dando consejos, pero como dicen los profesionales: ‘Toda consulta causa honorarios’. En vez de estar sólo en el: ‘No, no, no, no’, viendo qué hacemos, además desesperados y cada vez enseñando más el cobre, haciendo el ridículo, deberían estar haciendo una propuesta alternativa, 10 puntos, 20, 30, 40, 50. ‘Esto es lo que proponemos’. “Pero, ¿díganme un punto? Díganme de algo que estén proponiendo en beneficio del pueblo de México, o algo que nosotros estemos haciendo mal y ellos va a hacer bien y que expliquen cómo. El remedio y el trapío.”

fueron despojados de terrenos por maniobras ilegales en las que están involucrados políticos como el ex presidente Vicente Fox, el panista Diego Fernández de Cevallos y Humberto Palacios Alcocer, hermano del ex gobernador Mariano Palacios. El activista Manuel Zamorano, quien lideraba a los ejidatarios, lo que calificó de un cartel inmobiliario similar al que se descubrió en la Ciudad de México. “En Querétaro el cartel inmobiliario existe desde los tiempos en que gobernaba Vicente Fox y los involucrados son socios ex gobernadores, presidentes municipales, personas morales y del Registro Agrario Nacional.”

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2497 DÍAS

2444 DÍAS


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA

Patricia Mercado coordinará el Sheinbaum y proyecto de gobierno de MC congresistas de EU hablan sobre el futuro común DE LA REDACCIÓN

La morenista difunde pódcast sobre su trayectoria DE LA REDACCIÓN

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, se reunió en privado con los congresistas republicanos Tony Gonzales, Randy Weber y Michael McCaul, en un encuentro al que también acudió el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Conversaron “sobre el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos”, detalló la morenista. “Agradezco la invitación para platicar con el embajador Ken Salazar y los congresistas Tony Gonzales, Randy Weber y Michael McCaul, sobre el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos”, señaló Sheinbaum Pardo en redes sociales, al difundir también una fotografía junto con los legisladores y el diplomático del país vecino. Aunque Salazar no abundó sobre los temas abordados, desde el domingo expresó que “es un honor recibir en la Ciudad de México” a dichos legisladores y a la delegación del Congreso de Estados Unidos que los acompaña. “Es bueno tener miembros del Capitolio enfocados en la relación bilateral”, agregó el fin de semana en su cuenta de la red social X. Sin tener actos públicos, la morenista también difundió uno más de los episodios de su pódcast semanal, en el que platicó con Nancy Tapia, química y madre de familia. Juntas, escalaron el muro de rápel instalado en el Parque Utopía Tezontli, en Iztapalapa. Al intercambiar preguntas sobre su vida, Tapia planteó a Sheinbaum Pardo si cambiaría alguna de las decisiones de su juventud, y la candidata respondió: “Creo que no. Estoy contenta con mi vida, satisfecha”, aunque aclaró que “siempre hay errores que uno cometió pero te ayudan también”.

Destaca el embajador Ken Salazar el interés del Capitolio en el lazo binacional

Sheinbaum manifestó en el pódcast que la primera cima que alcanzó fue su carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México, junto con la crianza de sus hijos.

El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, nombró a la senadora Patricia Mercado coordinadora de “la nueva visión de país para el México nuevo”. Al destacar la trayectoria de la legisladora, el emecista sostuvo que caminará junto con Mercado en lo que definió el reto más importante de su vida. “He dicho que este proyecto va a tener como prioridad las causas y las ideas, y

hoy me siento orgulloso de anunciarles que @Pat_MercadoC coordinará la nueva visión de país para el México nuevo. Desde que era estudiante, Patricia ha sido inspiración y referencia en la lucha por un México de iguales. Hoy, frente al reto más importante de mi vida, caminamos juntos”, señaló Álvarez Máynez en redes sociales. Por su parte, Mercado le agradeció la confianza por el nombramiento, y apuntó: “Valoro las referencias en diferentes momentos a mi trayectoria, pero, sobre todo, a

9

las causas que compartimos y expresaremos en una nueva visión de país. Tomo esta coordinación con toda la responsabilidad que implica proponer un México de iguales, con prosperidad, con paz y justicia”. MC recordó en un comunicado que la senadora fue candidata a la Presidencia de la República en 2006 por el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Álvarez Máynez fue nombrado el pasado día 20 candidato presidencial de MC.


10

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA ASTILLERO ¿Sedena litigando contra AMLO? // Dos mensajes de Encinas // Beneficio judicial a militares // Caso Ayotzinapa: ¿punto final? JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

E

L DOMINGO POR la mañana (11:30 horas), Alejandro Encinas publicó en su cuenta de X, antes Twitter: “Un nuevo sabadazo. Allanan el camino a la impunidad”.

QUIEN FUERA SUBSECRETARIO de Gobernación, responsable de Asuntos de Derechos Humanos y, en especial, de lo relacionado con la desaparición de 43 normalistas, se refería a la resolución judicial que ordenó que ocho militares acusados de desaparición forzada en el caso Ayotzinapa puedan continuar su proceso penal en libertad y ya no sujetos a prisión oficiosa, conforme a un amparo otorgado por unanimidad por integrantes del primer tribunal colegiado del primer circuito, asentado en la Ciudad de México, que fue despachado por la jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo (nota de Gustavo Castillo: https://goo.su/KjL4). LOS OCHO MILITARES corrieron con una suerte judicial de la que carecen muchos miles de mexicanos que sufren la imposición de una prisión oficiosa que, junto con el arraigo, han sido declaradas aberrantes por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (artículo del recientemente fallecido Sergio García Ramírez: https://goo.su/vMlF). A PESAR DE la gravedad del delito imputado, los militares han sido beneficiados con una libertad condicionada a una fianza de 50 mil pesos cada uno, la entrega de su pasaporte y la firma periódica en un registro de procesados. En agosto del año pasado tuvo similar beneficio el general en retiro Rafael Hernández Nieto, quien fue comandante del 41 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, ampliamente señalado como corresponsable de hechos relacionados con los normalistas desaparecidos. Con una celeridad que no se otorga a infinidad de civiles, se ha movido la maquinaria judicial para que esos militares clave pudieran dejar el Campo Militar número uno.

PERO 7 HORAS y 40 minutos después de su primer mensaje dominical, a las 19:10, el mismo

ex subsecretario, ahora líder en un área de coordinación de la campaña de Claudia Sheinbaum, señaló: “Es más lamentable aún que abogados de la @SEDENAmx litiguen contra la investigación que encabeza el Presidente de México”. ENCINAS, A QUIEN el propio poder militar pretende enjuiciar por los avances obtenidos en las indagaciones del caso de los 43 estudiantes que el verde olivo considera “lesivos”, denuncia la incongruencia, o mucho más que eso, de una secretaría, la de la Defensa Nacional, que utiliza recursos públicos para ir jurídicamente en contra de los procesos que declarativamente impulsa el jefe de esa y todas las secretarías, el Presidente de la República. A FIN DE cuentas, el pautado privilegio otorgado a los militares, para que lleven sus delicados procesos en libertad condicional, forma parte de una tendencia evidente de sustracción de ese estamento castrense a la acción judicial por el caso Ayotzinapa que, ya con el fin de sexenio a la vista, presenta avances insuficientes y, lo peor, una serie de indicios de marcada protección al poder militar, como lo han señalado los familiares de los 43, sus abogados y las organizaciones defensoras de derechos humanos que han acompañado esta lucha. LA RETÓRICA DE Palacio Nacional y de la Fiscalía General de la República carga la tinta en la corrupción de los jueces, pero la propia fiscalía ha sido ineficaz y propiciatoria de fallas procesales luego aprovechadas por la defensa de militares y otros involucrados, y el titular del Poder Ejecutivo ha entrado en un derrotero de presunto punto final hasta cierto límite, para no tocar los verdaderos nervios sensibles de la estructura criminal que propició un atroz crimen masivo como el de Iguala (aunque no sólo éste).

Astillas LA EX CONDUCTORA de televisión emitió ayer un mensaje que no aclaró ni probó nada. Hasta ahora, todo ha quedado en un trasiego empresarial, con nuevo proyecto radiofónico y una “dictadura” que “castiga” en un medio y “permite” que se continúe en otro… ¡Hasta mañana!

BENITO, YA MENOS LEJOS Y SIN GOZAR DEL PAISAJE

▲ El tractocamión con la famosa jirafa atravesó Durango y Zacatecas y anoche se

encontraba en San Luis Potosí. Se espera que hoy arribe a Puebla. Foto Cuartoscuro

Gálvez denuncia en la FGR posibles moches para precampaña de Claudia Sheinbaum NÉSTOR JIMÉNEZ Y CÉSAR ARELLANO

Por medio de una denuncia que presentó ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR), Xóchitl Gálvez pidió que se indaguen las recientes afirmaciones de la ex directora general de Notimex, Sanjuana Martínez, en las que asegura que funcionarios de la Secretaría del Trabajo solicitaron “moche por las indemnizaciones de los trabajadores” de la agencia a favor de la candidata de Morena, lo cual, advirtió, podría ser un delito electoral. Más tarde, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, detalló que al igual que lo hizo con Claudia Sheinbaum, también se reunió con Gálvez en un encuentro al que acudieron los congresistas republicanos Tony Gonzales, Randy Weber y Michael McCaul. “Abordamos temas de interés común para nuestras naciones: la relocalización industrial en América del Norte, la estrategia contra el crimen organizado y una coordinación con responsabilidad conjunta en materia de migración”, señaló la virtual candidata presidencial de PAN, PRI y PRD.

En tanto, sobre la denuncia que presentó a nombre de Acción Nacional por las declaraciones de la ex directora general de Notimex, Gálvez dijo que las probables irregularidades se desprenden de un hecho público, ante lo cual consideró que la fiscalía está obligada a citar a Martínez “para que presente pruebas que dice tener”. También reprochó un supuesto acarreo para el cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum, pero reconoció que no es parte de la denuncia “porque tendríamos que encontrar las pruebas, recuperar los videos, los audios y WhatsApp de los sindicatos”. Tras la reunión con legisladores estadunidenses, informó que tiene una invitación “para estar en Washington en el Comité de Seguridad el 5 de febrero. Les interesa mucho el tema del fentanilo, de la frontera, yo no voy a negar, como dice el Presidente, que aquí no hay laboratorios de fentanilo, es la verdad que sí los hay, así que hay que hablar de los temas de forma abierta”. En redes, Gálvez criticó el plan C de Morena con el que busca la mayoría calificada en el Congreso. “Nunca más un partido de Estado; un México sin contrapesos ciudadanos, una dictadura perfecta, ni un solo grupo con todo el poder”.

Unidad de Fiscalización del INE da cifras oficiales: la panista gastó el doble DE LA REDACCIÓN

De acuerdo con la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), entre el 20 de noviembre del año pasado y el 18 de enero, la precandidata de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, destinó 3 millones 32 mil pesos para la distribución de propaganda en gorras, playeras, bolsas de mandado, mochilas, plumas, termos o cilindros de agua, cifra que representa casi la mitad de lo que desembolsó la aspirante de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, en esos casi dos meses de precampaña. El pasado sábado La Jornada publicó que las cifras preliminares confirmaban que la representante del PAN y el PRI destinó el doble de recursos económicos que su oponente de Morena durante su precampaña. El INE hizo oficiales las cifras de gastos en diferentes rubros, como la propaganda utilitaria, que consiste en objetos rotulados con el nombre y los logotipos de partidos que se regalan a los asistentes a actos

públicos para promover imagen. Gálvez gastó en total 62 millones 743 mil 309 pesos en el periodo de precampaña, mientras Sheinbaum utilizó 38 millones 955 mil 310 pesos, según las cifras finales de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE. De los poco más de 6 millones de pesos en propaganda utilitaria, Gálvez utilizó 5 millones 811 mil pesos del PAN, 290 mil 858 pesos del PRI y sólo 2 mil 235 pesos del PRD. En tanto, para los gastos en redes utilizó 5 millones 809 mil pesos de Acción Nacional y 17 millones 294 mil 236 pesos del tricolor. En el caso de Sheinbaum, un millón 623 mil pesos de Morena fueron para propaganda y otro millón 144 mil pesos de la bolsa del PT, mientras lo usado en gastos de redes y páginas de Internet todos los recursos fueron aportados por el partido guinda: 12 millones 18 mil 463 pesos. Sin embargo, ninguna de las dos aspirantes a la Presidencia de la República rebasó el tope de dinero destinado a la precampaña, que era superior a 85 millones de pesos.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

Combate a la corrupción ha dejado $2 billones: AMLO ALONSO URRUTIA ENVIADO QUERÉTARO, QRO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en lo que va de su administración el erario ha podido obtener alrededor de 2 billones de pesos por el combate a la corrupción. “Nada más por no condonar impuestos calculo un billón. El combate al huachicol, 307 mil millones. Entonces, sí es bastante, por eso no es necesario aumentar impuestos ni decretar gasolinazos ni endeudar al país, pues alcanza el presupuesto”, señaló el mandatario en su conferencia matutina que ayer se realizó en esta ciudad. Ante los señalamientos en contra de sus hijos por presuntos actos de corrupción, enfatizó: “Me tiene tranquilo, no me quita el sueño ni a ellos tampoco porque no es cierto. Si estuviesen metidos en actos de corrupción y tráfico de influencias, pues no estarían tranquilos”. Al respecto, afirmó que si se es honesto las personas gozan de libertad. “Esto tiene un precio, por eso lo material, el dinero, no puede ser lo fundamental en la vida”. –¿Hubo actos de corrupción en su gobierno? ¿Fueron castigados? –Sí, sí, y no se permite la corrupción, y hemos limpiado el gobierno de corrupción. Y el éxito en buena medida del gobierno depende mucho en no permitir la corrupción, porque por no permitir la corrupción hemos ahorrado bastante, miles de millones de pesos, que antes se iban por el caño de la corrupción.

POLÍTICA HASTA $700 PEDÍAN POR LUGARES EN LA FILA

Abarrotan módulos del INE el último día; a las 4 am llegaron algunos LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO Y CORRESPONSALES

En el último día para tramitar la credencial de elector en los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) las filas se mantuvieron desde antes del amanecer y hasta la medianoche. Al de la colonia La Conchita, en la alcaldía Tláhuac, desde las 4 de la mañana arribaron las primeras dos personas. A las 10 ya sumaban más de 400 en la fila. El personal aclaró que no repartiría fichas como la semana pasada porque se buscaría atender a todos los que llegaran en el último día del trámite. Pero no sólo se formaron quienes querían sacar su credencial, ya que hubo personas que vendieron el lugar en la fila entre 500 y 700 pesos, el cual ofrecían a quienes llegaron después del mediodía. Ante eso, el INE advirtió en su sitio web: “¡No te dejes sorprender. No pagues por una ficha o un lugar!”, además de recordar que se trata de un servicio gratuito.

“Yo me vine bien armado con mi chamarra, mi pasamontañas, una cobija y mi banco porque mi suegra tenía que actualizarla y pues ni modo que ella viniera a estar aquí desde la madrugada”, comentó Genaro mientras esperaba su turno. En un recorrido de La Jornada por distintos módulos se vio una situación similar: personas formadas desde la madrugada y quienes estimaban estarían de cinco a seis horas. Mientras tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, agradeció el trabajo de los más de 5 mil funcionarios de los módulos durante su visita al barrio San Juan de Guadalupe, en San Luis Potosí, donde la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores presentó un informe con los avances en los módulos de atención; detalló que del 4 de noviembre pasado al 22 de enero se hicieron 625 mil trámites, con 434 mil 900 credenciales entregadas. En distintas entidades del país también hubo filas con cientos de personas. En algunos módulos el

Se acabarán obras El Presidente agregó que este año están garantizados los recursos públicos para concluir todas las obras pendientes. Comentó que a diferencia de los gobiernos neoliberales, en su administración se planteó no apoyar únicamente a los de arriba “esperando que goteara hacia abajo”, sino a la inversa, de ahí que volvió a criticar la política emprendida por el nuevo mandatario de Argentina, Javier Milei. “Todavía por ahí estoy viendo un presidente que está llegando y que ya convirtió las deudas privadas de una minoría en deuda pública, lo que ya padecimos nosotros. Entonces eso ya no en México, ahora va de abajo hacia arriba.”

gob.mx

servicio se prolongó hasta la medianoche, mientras en Colima, Chihuahua, Jalisco, Tlaxcala se dio una prórroga de tres días hábiles posteriores a quienes ya habían programado su trámite. Asimismo, en Quintana Roo las personas que sólo deseaban una reposición de credencial, es decir, sin ningún cambio de datos, tendrán hasta el 8 de febrero para hacerlo, y se aclaró que quienes en su credencial la vigencia venció el año pasado podrán participar en la jornada electoral de junio con esa misma mica. En el municipio de Tultitlán, estado de México, en algunos módulos se entregaron fichas de “cita de atención programada” para quienes hicieron fila, pero no lograron concluir la gestión, por lo que buscarán hacer su registro este martes.

T En el módulo de la colonia Postal, en la CDMX, la fila daba vuelta y la espera estimada era de 5 horas. Foto Luis Castillo

11

Taddei Zavala se une a redes sociales X y Facebook La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, estrenó cuenta en las redes sociales Facebook y X. Nueve meses y medio después de haber asumido el cargo, informó que en estas plataformas difundirá su agenda y diversas actividades. “Será un mecanismo de comunicación entre la consejera presidenta y la ciudadanía”, precisó el órgano electoral. En su primer mensaje en X, escribió: “¡Hola a todas y a todos! Hoy me uno a @X para estar más cerca y conectar con ustedes. A través de esta cuenta les informaré todas mis actividades como presidenta del Consejo General del INE”. Sin embargo, el perfil no está con su nombre y apellidos, sino el de presidenta del Consejo General del INE, porque hay una cuenta falsa con su nombre. Ayer, Taddei informó en sus redes que estuvo en San Luis Potosí, donde se reunió con el gobernador Ricardo Gallardo y hablaron de la importancia del proceso electoral 2024 para acordar una mesa de seguridad, a fin de que se garantice para las elecciones una jornada de paz en la entidad. Lilian Hernández Osorio


12

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA

Comienzan AMLO y Kuri el plan de restituir el tren de pasajeros en el centro del país ALONSO URRUTIA ENVIADO QUERÉTARO, QRO.

COORDINARÁN CON LA SICT LOS PATRULLAJES

Anuncia la GN programa de seguridad carretero en la México-Querétaro

El presidente Andrés Manuel López Obrador –que dio su conferencia diaria desde esta ciudad– anunció que está en pláticas con el gobierno del estado y con una empresa privada para restituir el servicio de trenes de pasajeros México- Querétaro, con lo que se pretende aliviar la saturación de la carretera entre ambas ciudades. Anticipó que la próxima semana sostendrá una reunión con la compañía para conocer el proyecto. –¿Al finalizar su sexenio quedarían planteados parte de los convenios' y en el próximo gobierno se desarrollaría el proyecto? –Sí, así es. Antes de terminar voy a dejar las concesiones para los trenes de pasajeros y va a incluir (el gobierno de) Querétaro; lo hemos hablado con el gobernador y es algo que va a ayudar mucho. El mandatario tuvo un encuentro con directivos de la firma ferroviaria estadunidense CPKC, encabezados por el presidente de la compañía, Keith Creel, con quienes conversó sobre la importancia de una mayor integración de las líneas ferroviarias en América del Norte. Expresó el avance que ha tenido el proyecto en México de relanzar los trenes de pasajeros en el país y que, con la presentación de las propuestas de las concesionarias para participar en este proyecto, tendrá

definiciones muy pronto, las cuales anunciará al país. Además, con el objeto de impulsar el proyecto estatal denominado Sistema Batán, Agua para Todos, los gobiernos federal y del estado firmaron un acuerdo de colaboración para que la Comisión Nacional del Agua otorgue asistencia técnica a la autoridad estatal. Se trata de un plan que incluye plantas potabilizadoras y de tratamiento de residuales para incrementar el suministro de agua, y así atender la creciente demanda del líquido en la capital. Tras agradecer el respaldo federal, el gobernador Mauricio Kuri expuso que el sistema hidráulico tendrá, principalmente, capacidad de surtir hasta mil 500 litros por segundo, muy similar al actual del acueducto II, así como dos plantas potabilizadoras de última generación –sustentable y amigable con el medio ambiente–. El director de Conagua, Germán Martínez, indicó que la cada vez mayor solicitud del líquido en la céntrica entidad del país está en consonancia con el crecimiento demográfico de la zona metropolitana de Querétaro, cuya población pasó de un millón 91 mil personas en 2010 a un millón 594 mil en 2020, lo que representa un aumento de 46 por ciento en 10 años. Kuri mencionó que cada día llegan 126 personas a la capital del estado. En la conferencia, López Obrador y Kuri, de extracción panista, se prodigaron mutuos reconocimientos a su respectivo servicio público.

Confía la corporación en abatir asaltos en la vía ALONSO URRUTIA ENVIADO QUERÉTARO, QRO.

Ante el crecimiento en los asaltos en la autopista México-Querétaro, la Guardia Nacional comenzará un operativo para reforzar los patrullajes a fin de que se reduzca la incidencia de este delito, anunció el comandante de la corporación, David Córdova. El funcionario informó que se coordinarán con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para conocer el plan de las obras de mantenimiento y dirigir la vigilancia, también, en torno a esos tramos, porque las maniobras de ingeniería civil obligan a reducir la velocidad vehicular y favorecen los ataques de asaltantes.

“El segundo tramo carretero que requirió vigilancia intensiva fue hacia Puebla, donde ha ido migrando esa situación. Aplicamos ese procedimiento y hemos controlado los riesgos en la México-Puebla, (aunque) decir que a 100 por ciento sería erróneo, pero hemos avanzado.” Córdova reconoció que en esta ruta, la cual está densamente poblada, prevalece el registro de asaltos pero, afirmó, se está desplegando el mismo operativo que en los otros dos casos, porque “el problema existe, efectivamente” y se están adoptando otras medidas, como la coordinación con la SICT en los tramos en reparación y otros, por lo que “creo que en un plazo muy corto vamos a tener mejores resultados y a disminuir la

La ruta a Acapulco “Desafortunadamente, no solamente hay delincuencia en la carretera México-Querétaro. Hace más o menos un año empezamos con el problema de la MéxicoAcapulco, e implementamos un sistema de patrullaje permanente en todo el tramo desde la capital del país hasta la bahía turística en Guerrero, y nos ha dado buenos resultados.

Se incrementan los delitos de secuestro y robo a transportes de carga

▲ El mandatario Andrés Manuel López Obrador dio ayer su conferencia diaria como parte de su visita oficial a Querétaro. Foto Presidencia incidencia delictiva en carreteras”. Al dar a conocer el informe periódico de seguridad pública en Querétaro, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, sostuvo que la entidad ocupa el noveno lugar a escala nacional en la incidencia de los crímenes de alto impacto. En materia de homicidios dolosos, se ubicó en diciembre en el sitio 27, con una tendencia a la baja, “pues se está reflejando el trabajo coordinado de todas las instancias del estado, municipios y las federales”. En la medición del periodo que va de esta administración federal, en muertes dolosas por entidad federativa, Querétaro se ubica en el escaño 24 con 906 casos, mientras la media nacional es de 4 mil 395. En contraste, en secuestros, ocupan el noveno lugar con tendencia al alza. El gobernador Mauricio Kuri afirmó que “Querétaro se mantiene como uno de los estados que vive en paz. No estamos exentos de desafíos, de dificultades ni de delitos, pero mantenemos el imperio de la ley; se vive con orden”.

Celebra el Presidente que este año no subirá el precio del maíz para tortillas ALONSO URRUTIA ENVIADO QUERÉTARO, QRO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este año no habrá incremento en el precio de la harina de maíz para producir tortillas: “es una muy buena noticia”. En la mañanera de ayer, que se efectuó en esta ciudad, mencionó al Grupo Industrial Maseca por esta decisión, y reconoció a las empresas de autoservicio, distribuidores y comerciantes que han colaborado para que la canasta de 24 productos básicos permanezca por debajo de 800 pesos, monto menor al precio de mil 39 pesos establecido en el pacto contra la inflación. “Agradecerles a los de las tiendas de autoservicio, y también a industriales. El jueves, personalmente, el dueño y presidente del consejo de administración de la empresa Maseca, que es la principal distribuidora de harina de maíz para las tortillas, me informó que este año no va a haber aumento en el precio

de la harina de maíz en ese segmento del mercado”. El jefe del Ejecutivo apreció la decisión de Francisco González, alto ejecutivo de esa empresa: “es una actitud solidaria, y (gracias) a todos los que nos están ayudando, porque debemos mantener baja la inflación”.

Se derriba el mito López Obrador agregó que, en su administración, “estamos logrando destruir el mito de tres décadas, según el cual si aumentaba el salario (mínimo) crecía la inflación, luego entonces, no había que subir sueldos. Se ha elevado el salario, como no sucedía en casi medio siglo, y no hemos tenido problemas de inflación, al contrario: si hay más ingreso abajo, si se fortalece el poder adquisitivo de los salarios, hay más reactivación económica, se beneficia la industria, el comercio, y eso es lo que está sucediendo en nuestro país”. Aunque, precisó, “no basta con el salario, sino también con el cuidado de la inflación”.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

POLÍTICA

13

Pese a amparo, juez cita a comparecer a ex gerente de Segalmex

ESPECIALISTAS PROCURAN DIAGNÓSTICOS TEMPRANOS

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Para evitar una falla cardiaca terminal, se creó una aplicación en la que los médicos atienden a los pacientes en tiempo real y ajustan fármacos

Juan Bautista Rojas Fontes, ex gerente de control presupuestal de la Unidad de Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y quien enfrenta dos órdenes de aprehensión, tendrá que comparecer el próximo 29 de enero ante un juez de distrito, quien le ordenó acudir a una audiencia para que otorgue muestras y documentos oficiales de su firma. Serán analizados por un perito forense en la materia para comprobar si la rúbrica aparece o no en documentos que lo relacionen en algún contrato o pago ilícito. Bautista Rojas promovió dos jui cios de amparo, uno en octubre pasado, contra la orden de aprehensión que libró un juez de control del estado de México el 24 de abril de 2023, caso en el cual obtuvo una suspensión provisional, y el otro lo inició en julio del mismo año para evitar cualquier orden de cateo y su ejecución. El quejoso está acusado de formar parte de los implicados en la red de corrupción de Segalmex, en la que participaron ex funcionarios, empresarios y personas físicas, según las indagatorias y pruebas obtenidas por la Fiscalía General de la República (FGR), así como denuncias y elementos aportados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las cuales han sido presentadas ante jueces federales. Por el gran fraude cometido contra Segalmex entre 2019 y 2020 a través de las empresas paraestatales Liconsa y Diconsa por más de 15 mil millones de pesos, la FGR ha iniciado un proceso penal en contra de 17 implicados en lo que denominó una organización criminal dedicada a distraer recursos públicos que estaban destinados a la adquisición de productos lácteos y de canasta básica que beneficiarían a los sectores más pobres y vulnerables del país. Entre los acusados se encuentra Juan Bautista Rojas Fontes.

Se verificará su firma El 18 de enero pasado, el juez solicitó para el desahogo de pruebas periciales tener a la vista el expediente con el documento en el que obra la firma del quejoso; asimismo, requirió recabar una amplia muestra de escritura y firmas de Rojas Fontes, “quien, además, deberá exhibir documentos oficiales que sirvan como elementos base de cotejo idóneos, expedidos con anterioridad a la fecha de presentación de los escritos registrados con números de correspondencia 6577 y 6877, que cumplan con los requisitos de ser homólogos, originales, contemporáneos y suficientes a fin de estar en condiciones de realizar el estudio solicitado”, señala el resolutivo del impartidor de justicia.

Trasplante, “último as” en una larga cadena de tratamientos del corazón ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En cuatro horas debe terminar el proceso de donación y traslado de un corazón al hospital donde será trasplantado. El trabajo de los médicos especialistas en esta área exige precisión, rigor y disponibilidad sin importar el día y la hora. “Vamos contrarreloj”, explicó Reyna Moreno Ruiz, coordinadora de Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (Incich). Las cirugías sustitutivas forman parte del programa de insuficiencia cardiaca en el cual los galenos han sumado a su trabajo de controlar y retrasar la progresión de los padecimientos del miocardio el de establecer una red de colaboración con unidades médicas de primer y segundo nivel con fines de prevención y obtención de diagnósticos tempranos. El objetivo es identificar a personas con factores de riesgo y evitar que lleguen a los hospitales con fallas cardiacas graves o pierdan la vida de manera prematura. El trasplante es el “último as bajo la manga que tenemos”, señaló Francisco Baranda, subdirector de Especialidades Médico Quirúrgicas del instituto y líder del grupo integrado por ocho médicos formados en el extranjero en diferentes áreas de la cardiología. Expertos conversaron con La Jornada sobre las actividades que realizan dentro y fuera del hospital para mejorar la atención de la insuficiencia cardiaca, problema de salud grave, pero subestimado. Baranda resaltó que los ocho médicos son el “núcleo” de un grupo conformado por una treintena de trabajadores del instituto que participan en las actividades de prevención y atención de los enfermos en México y desde hace unos meses, también de connacionales que viven en el extranjero. Amada Álvarez San Gabriel, coordinadora de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca y Trasplantes, explicó que los padecimientos del corazón sin un tratamiento adecuado y oportuno conducirán a una falla cardiaca terminal. Para evitarlo se requiere un seguimiento cercano de los afectados. Con ese objetivo, en el instituto se diseñó una aplicación para que a diario los pacientes registren sus signos vitales, peso corporal y síntomas. La información se incorpora a una base de datos que ya cuenta con 2 mil registros. En tiempo real, los médicos ajustan tratamientos y hacen recomendaciones a los enfermos.

Álvarez comentó que también se han establecido colaboraciones con unidades médicas donde se atienden enfermedades cardiometabólicas. Han entrenado a los médicos para realizar estudios de ecocardiografía con dispositivos móviles. “Sólo deben obtener dos imágenes de ultrasonido y mediante inteligencia artificial hacer una diferenciación sobre el funcionamiento del corazón” para confirmar si el paciente tiene insuficiencia cardiaca. También bajo la conducción de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Ccinshae) se van a crear clínicas de insuficiencia cardiaca, a fin de lograr diagnósticos oportunos, dar tratamientos a los afectados y evitar que evolucionen a la fase terminal, donde para algunos la última alternativa será el trasplante de corazón. Carlos Alberto Guizar Sánchez, especialista adscrito a la Clínica de Insuficiencia Cardiaca y Trasplantes, explicó que los principales factores de riesgo para esta enfermedad son la diabetes y la hipertensión arterial. El corazón se va dañando y con el tiempo se pueden presentar fallas en alguna válvula o un infarto. El corazón se daña y disminuye su capacidad para bombear la sangre con la fuerza que se necesita. Esto provoca que la insuficiencia avance y el órgano se debilite progresivamente. La sangre deja de llegar a todo el cuerpo. Entonces aparecen síntomas como la falta de aire e hinchazón en extremidades, entre otros que obligan a los pacientes a permanecer acostados. Las medicinas y otras terapias de soporte dejan de funcionar. En ese momento, se debe valorar la posibilidad de realizar un trasplante de corazón.

Alcance internacional La labor de los profesionales del Instituto Nacional de Cardiología trascendió las fronteras y han podido ayudar, hasta ahora, a tres mexicanos: uno originario de Oaxaca que trabaja en Alaska, otro de Campeche que tiene empleo temporal en Canadá y uno más que vivía en San Luis Missouri, Estados Unidos. En los tres casos, la comunicación provino de los hospitales de aquellos países. Pidieron ayuda al Incich para esas personas que, por no ser residentes permanentes, no tienen acceso a la atención médica de alta especialidad que requieren.

El oaxaqueño tiene 43 años, un corazón dilatado (aumentado en su tamaño) y empezó a fallar. Ya tuvo una consulta presencial en el instituto, está en tratamiento, bajo control y los médicos consideran que es candidato a un trasplante. El paciente de Campeche está en el programa de trabajo temporal de Canadá en agricultura. Tiene la enfermedad de Chagas, endémica del sureste mexicano. Es un parásito que le dañó el corazón. Se le realizará la cirugía sustitutiva. El tercer connacional se encon-

traba en San Luis Missouri. Tuvo que buscar ayuda en un hospital, pero tampoco tiene derecho al servicio. En este caso, por las políticas del estado tuvo que ser deportado, previa presentación de un documento donde el Incich lo acepta como paciente. “Esto es algo que rebasó nuestras expectativas. Pensábamos en los enfermos que viven en el país y ya estamos atendiendo a connacionales en el extranjero que podrán seguir haciendo su vida”, subrayó el doctor Baranda.

“2024, Año del Bicentenario de la Erección del Estado Libre y Soberano de México”. El H. Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales, adscrita a la Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 29 y 30, fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 ,42 y 80 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional presencial número AHU/LPN/06/2024. CONVOCATORIA Para la contratación de servicios independientes de estudios de evaluación y percepción digital, solicitados por la Secretaría Técnica Municipal, bajo las siguientes condiciones: PARTIDA

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

1.

SERVICIO INDEPENDIENTE DE ENCUESTAS CARA A CARA

SERVICIO

1

2.

SERVICIO INDEPENDIENTE DE CALL CENTER

SERVICIO

1

3.

SERVICIO INDEPENDIENTE DE ENCUESTAS TELEFÓNICAS

SERVICIO

1

SERVICIO

1

SERVICIO INDEPENDIENTE DE ESTUDIOS DIGITALES

4. ACTOS

FECHA

HORA

LUGAR

VENTA DE BASES

23, 24 Y 25 DE ENERO DE 2024

09:00 A 14:00 HORAS

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.

COSTO DE BASES

$7,199.00 (SIETE MIL CIENTO NOVENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.)

09:00 A 14:00 HORAS

A PAGARSE EN EFECTIVO (SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, UBICADA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. PARA ADQUIRIR LAS BASES, PRESENTAR IMPRESA LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA, CON DOMICILIO DE LA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL INTERESADA.

JUNTA DE ACLARACIONES

26 DE ENERO DE 2024

14:30 HORAS

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

01 DE FEBRERO DE 2024

15:00 HORAS

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.

ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN

02 DE FEBRERO DE 2024

11:00 HORAS

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.

FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO

06 DE FEBRERO DE 2024

09:00 HORAS

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760.

FECHA Y LUGAR DE ENTREGA

LA SECRETARÍA TÉCNICA MUNICIPAL, COMO EL ÁREA REQUIRENTE, SERÁ LA RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN, ADMINISTRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO, CONFORME AL ANEXO 1 (ANEXO TÉCNICO)..

ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional. FORMA DE PAGO: El importe de las facturas será pagado de manera diferida, conforme a las bases de la licitación, previa documentación que acredite la prestación de los servicios por parte del área solicitante. No se otorgarán anticipos. Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Binario. Se adjudicará el contrato al licitante que cumpla con los requisitos establecidos por la convocante en las bases y oferte el precio más bajo. SUBASTA A LA INVERSA: En el presente procedimiento de licitación pública nacional presencial, NO aplicará la modalidad de subasta inversa. La convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, correo electrónico: recmateriales_huixquilucan@yahoo.com.mx. Teléfono 5552913314 Ext: 3529. Para adquirir las bases, presentar impresa la Constancia de Situación Fiscal actualizada, con domicilio de la persona física y/o moral interesada, lo anterior, para la elaboración del recibo correspondiente. ATENTAMENTE MTRA. ALMA ROCÍO ROJAS PÉREZ DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 23 de enero de 2024, en Huixquilucan, Estado de México.


14

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

OPINIÓN

Ecuador reloaded ESTEFANÍA CIRO*

E

l año 1984 fue neurálgico para la historia del conflicto armado en Colombia. En abril asesinaron al ministro de Justicia, Rodrigo Lara, el cual inició acciones concretas contra grupos de traficantes de cocaína y mariguana en el país. De la mano de varios funcionarios, entre ellos un coronel en la policía, empezó a hacer el trabajo de desmonte suspendiendo avionetas, identificando pistas y allanando fincas. Algo que pasa muchas veces desapercibido del ministro Lara es su rechazo rotundo a la aspersión con paraquat y glifosato para la erradicación de cultivos, algo que diferentes oficinas de Estados Unidos estaban presionando años atrás y que México experimentó. Su rol es interesante, viéndolo en retrospectiva, porque puso condiciones a la manera en que se empezaba a ejecutar la “guerra contra las drogas” en Colombia. No siguió el guion completo de los estadunidenses, pero tampoco fue apático a las alianzas nefastas que el poder político colombiano empezó a introducir en su portafolio, como el de no ensuciarse las manos de sangre cuando los grupos de sicarios de los traficantes podían hacer la tarea contra contrincantes políticos. Además quiero llamar la atención en un segundo aspecto: quienes más se beneficiaron de su asesinato no fueron los traficantes, sino la agenda de Estados Unidos. Una semana después del atentado contra él, el consejo que él presidía aprobó lo que él no había permitido en toda su gestión como la aspersión con herbicidas y una

¿La raza no existe? PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

L

os científicos saben que así como la Tierra es un esferoide y la humanidad no tiene 7 mil años de historia, la raza no existe como hecho biológico o genético. Pero esa realidad concreta e irrefutable es mucho más difícil de asimilar que las otras dos verdades irrefutables que usé como ejemplo. Una y otra vez en las discusiones sobre el racismo nos topamos con la cruda realidad de que la mayoría de los seres humanos siguen creyendo en la división de la humanidad en razas, que hay distintos tipos de seres humanos. Así que decidí retomar un libro clásico, a ver si convenzo a dos o tres de mis lectores de leerlo y convencerse de que la raza no es un hecho biológico: Raza, etnia y nación: El triángulo funesto, libro póstumo del filósofo Stuart Hall, quien, como la gran mayoría de los jamaiquinos, desciende de africanos esclavizados y, como más de la mitad de los nacidos en Jamaica, vivió en Inglaterra desde joven. El libro fue editado por amigos y discípulos de Hall con base en las notas y apuntes de un ciclo

serie de medidas extremas de intervención y violencia de despliegue de la “guerra contra las drogas” que sumieron al país en otra etapa de caos y violencia que duró décadas, inaugurando una nueva fase del conflicto armado. De ahí en adelante el presidente del momento y los que vinieron declararon que se aceptarían todas las consecuencias de la “legítima guerra contra el narcotráfico”. Casi 40 años después, la receta en América Latina es la misma. Asesinatos políticos, un teatro mediático contundente con la narrativa de “Estado fallido”, la militarización de la estrategia de seguridad, un fiscal que quiera “poner orden”, la inoculación en la siquis pública un nombre de algún líder de “un grupo” y un discurso que lance “la guerra contra el narcotráfico” por algún presidente ingenuo esconde un extraño aumento del flujo de armas a los sectores delincuenciales, unas cárceles que están jugando un nuevo rol en América Latina y unas crecientes tasas de homicidio que atentan contra civiles. Nos esconde que toda política antinarcóticos es una política de intervención. Lo que ocurre en Ecuador es una receta que ha tenido efectos diversos, pero siempre acompañados de la violación de los derechos humanos. En esta ocasión declarar estatus de beligerancia a narcotraficantes, algo que intentó imponer infructuosamente Hillary Clinton en México cuando fue secretaria de Estado, lo hace más evidente. No vaya ser que como durante el conflicto armado en Colombia y el ejemplo de Los Zetas en México, esta declaratoria de guerra termine con unos grupos sicariales convertidos en ejércitos de fuerzas

de conferencias pronunciadas en Harvard en 1994 como homenaje al pensador y activista afroestadunidense W. E. B. Dubois, uno de los cofundadores en 1909 de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y posteriormente, revolucionario panafricanista. ¿De qué se trataban esas conferencias? Escribió Henry Louis Gates, “Stuart Hall no vino a Harvard… para reforzar lo que ya sabíamos”, es decir, que la raza es “una construcción social, un fenómeno lingüístico que poco tiene qué ver con la biología y todo con el poder”. ¿A qué “vino” Hall a Harvard? Dice Kobena Mercer que ante el “triángulo funesto” que han significado “las categorías imbricadas de raza, etnia y nación” podría preguntarse si no estaríamos mejor sin ellas, pero ¿es eso posible? Porque, como dice el propio Hall, aunque ya no debería ponerse en duda que “la raza es un hecho cultural e histórico, no biológico”, importa volver a discutir qué implica esa afirmación. Pues, aunque entre los “científicos y académicos avanzados” esas afirmaciones “casi han adquirido el estado canónico de la ortodoxia”, en la calle y en la vida real la separación de la humanidad en razas sigue dominando. Y es que la raza fue durante demasiado tiempo uno de esos “conceptos maestros” que nos explicaban el mundo: es “el eje central de un sistema jerárquico que genera diferencias”; un sistema de clasificación que ha tenido “horrendas consecuencias humanas e históricas”.

Casi 40 años después, la receta en América Latina es la misma. Asesinatos políticos, un teatro mediático contundente con la narrativa de “Estado fallido”, la militarización de la estrategia de seguridad

La idea biológica se cuela por la puerta de atrás hasta en los movimientos libertadores y reivindicadores, cuando se habla de una hermandad de sangre…

entrenadas inmanejables y un Estado mucho más letal en sus acciones frente a la ciudadanía. Esto no quita que el deterioro del incipiente estado de bienestar por culpa de la neoliberalización de su economía en la última década no tenga que ver, y tampoco que la reconfiguración del conflicto y el mercado de cocaína y mariguana en Colombia no tengan un efecto. Son variables importantes pero analizadas rigurosamente. Por ejemplo, el argumento de que, primero, aumentó el tráfico de cocaína por Ecuador (está por verse), y que, segundo, ese supuesto aumento provocó esta crisis, hay que tomarlo con pinzas. Es tan cierto que un aumento de la cocaína puede causar más violencia como también su caída. Esta variable puede estar siendo tratada a la ligera siguiendo el guion clásico de la política antinarcóticos: es culpa del “narcotráfico”. Quitándonos de encima esa retórica narco, quisiera hacer otras preguntas en este laboratorio de caos: ¿a quién beneficia?, ¿qué intereses tiene el Comando Sur u otras agencias internacionales que hace varios años han fortalecido sus lazos con los diferentes gobiernos recientes de Ecuador?, ¿qué representamos como América Latina en este mundo convulso donde se están definiendo rutas de transiciones, nuevas polaridades y así frentes de guerra?, ¿qué se juega en las cárceles de América Latina y quiénes están interviniendo en ellas? *Doctora en sociología, investigadora del Centro de Pensamiento de la Amazonia Colombiana, AlaOrillaDelRío. Su último libro es Levantados de la selva

El argumento biológico-genético está tan arraigado en nuestra mente como lo estaba el terraplanismo en el siglo XVI, aunque la ciencia del siglo XX desmontó uno a uno los argumentos de la ciencia decimonónica que inventó inferioridades, superioridades y diferencias insalvables con base en “una elegante craneometría, cierta cantidad de melanina y cierto grado de pelo rizado, [todo ello] equivalente a noción científica” (Hall citando a Dubois). La idea biológica se cuela por la puerta de atrás hasta en los movimientos libertadores y reivindicadores, cuando se habla de una hermandad de sangre… que no es resultado de la craneometría o la melanina, sino de la historia: así, salvo excepciones, los “negros” y “mulatos” del continente americano y sus islas adyacentes descienden de africanos esclavizados… y de la mano de Anthony Appiah, Hall muestra la dificultad (¿la imposibilidad?) de sacar de la discusión el argumento biológico… pero, dice Hall: “Mi argumento es que a este movimiento de deconstrucción –que opone lo biológico a lo sociohistórico, que descubre que la concepción biológico-científica de la raza es infundada e insostenible, que se conforma con lo cultural y lo hermenéutico– le falta aún un giro por completar. Appiah sugiere que los académicos han sido muy reacios a compartir con sus conciudadanos su ineludible conclusión, que es defender el ‘repudio a la raza como

término de diferencia’. Si lo que quiere decir con esto es que la raza no tiene fundamento científico como mecanismo explicativo para justificar las diferencias sociales, culturales, económicas y cognitivas entre grupos racialmente definidos, entonces claro que estoy de acuerdo. Pero aún tendríamos que explicar por qué persisten estos sistemas de clasificación racial, por qué tantos aspectos de la historia se han organizado a la sombra de sus binarismos más elementales, y por qué, sobre todo, las acciones del día a día o el lenguaje y el pensamiento del sentido común –así como los sistemas más amplios de estructuras de poder que organizan la distribución de la riqueza, recursos y conocimiento de forma desigual entre las sociedades y los grupos– siguen funcionando de acuerdo con esta huella ‘biológica’ que estaba casi eliminada, pero no del todo, y que supuestamente es débil, infundada, insostenible. Sencillamente, aún tenemos que explicar por qué la raza es tan persistente en la historia humana, por qué es casi imposible de expulsar”. Lo que sigue es formidable: la historia del racismo, o sea, de cómo se construyó en los siglos XVIII y XIX esa brutal diferenciación “científica” de la humanidad en razas, y de cuál era el objetivo de dicha diferenciación. Pero, ¿entonces es imposible erradicar la idea biológica de raza? Descubramos los argumentos de Hall en el libro, que se descarga libremente en: https://acortar.link/ctJvSy.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

Nazar, el poder devora a sus criaturas LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

E

n enero de 2012, la maestra Teresa Franco, abstemia, se bebió un caballito de tequila, para celebrar la muerte de Miguel Nazar Haro, el policía que la torturó en el Campo Militar Número 1, en 1974, dos o tres veces al día durante semanas. En el cuarto donde la interrogaban había música a todo volumen, un colchón con sangre y un soldado en la puerta. Siempre llegó allí caminando, pero nunca pudo salir a pie porque el dolor la hacía perder el conocimiento. No lloraba ni hablaba. Sólo pedía en silencio: “Dios mío, no prolongues mi agonía”. Nazar –platica la maestra– se jactaba de ser de los mejores torturadores, mejor que los argentinos y chilenos. “Era su orgullo. Se sentía grande torturando. No hubo otro como él. Era muy sanguinario. Sólo una mente diabólica podía hacer lo que él. Cuando te interrogaba y se preparaba para torturarte, pasaba de amable a maquiavélico. En tono cortés te decía: ‘¿tú crees que me gusta hacerte esto?’” Así que, al enterarse del fallecimiento del policía, Teresa, quien transportó a Lucio Cabañas en diversos recorridos por el país, dijo a su marido, el también profesor Vicente Estrada: “¡Voy a brindar para que este ser diabólico se vaya al más recóndito lugar de los infiernos!” El testimonio de la maestra Franco sobre el papel de torturador del director (entre 1978 y 1982) de la desaparecida Dirección Federal de Seguridad (DFS), coincide con declaraciones de muchas víctimas suyas. Sin embargo, entrevistado en distintas ocasiones por el reportero de La Jornada Gustavo Castillo, el agente de contrainteligencia negó las acusaciones en su contra. Los responsables, según él, siempre fueron otros. Las conversaciones sostenidas entre el periodista y el policía, de febrero de 2003 a diciembre de 2011, son la materia prima con que Castillo escribió el libro El tigre Nazar: “Había que ser fanático como ellos”, recientemente publicado. La obra es una relevante pieza para armar el rompecabezas de la guerra sucia en México. No porque el agente diga la verdad. ¡Faltaba más! Sino porque, al confrontar el reportero al creador del grupo paramilitar Brigada Blanca con archivos y documentos oficiales, sus respuestas terminan dibujando un autoretrato que parece extraído de los grabados Los desastres de la muerte, de Francisco de Goya. Es así como, al mostrarle Gustavo a su entrevistado una foto que se encuentra en el Archivo General de la Nación (AGN), en la que aparece el coronel Salvador Rangel (al que Nazar llama padrino) y otros personajes, el agente exclama: “¿Y todo eso está en el AGN? ¡Qué pendejos fuimos! Nunca debimos tener archivos. Debimos quemarlo todo, ¡carajo! Quién se iba a imaginar”. Aunque a lo largo del libro Nazar Haro se envuelve una y otra vez en los ropajes del nacionalismo, en realidad fue un soldado de la cruzada planetaria anticomunista impulsada por el Tío Sam. Estuvo en Washington en la Escuela Internacional

OPINIÓN de Policía, filial de la CIA; tomó un curso con la FBI y fue entrenado en lucha antiguerrillera en Fort Bragg, la base militar de Carolina del Norte. “Aprendí cómo combatirlos, infiltrarlos, interrogarlos y obligarlos a que delataran al siguiente compañero”, cuenta a Castillo. Reconoce: “Había intercambio de información con la CIA desde el alto mando de Gobernación”. Su misión estaba clara. “Los comunistas –afirma– buscaron entrenar jóvenes para causar problemas en México.” Y se regocija narrando cómo chantajea a un embajador gay de Polonia con fotos al lado de su amante en un hotel, o la forma en que sus agentes roban los papeles de identidad de un diplomático ruso que enamoró a una secretaria de Presidencia, y lo declaran loco para expulsarlo del país. De igual manera en que El Tigre –como se le conocía– niega ser torturador, rechaza que el gobierno desapareciera a rebeldes. “Nadie dio la orden de desaparecer gente –dice–. Lo de los desaparecidos siempre ha sido una táctica de los rojillos. Los guerrilleros no se dejaban agarrar tan fácil, había enfrentamientos, caían muertos y, al tratar de identificarlos, en muchos casos traían identificaciones falsas. Se les enviaba al Semefo, y como nadie los reclamaba, fueron a dar a la fosa común. Ahí están muchos de los que dicen que fueron desaparecidos. (Además) muchos, por decisión de la familia, se dieron por muertos (o) se fueron a Estados Unidos.” Sin embargo, él mismo narra lo sucedido con guerrilleros capturados en Oaxaca por el general Joaquín Solano Chagoya (al que considera “un chingón”): la Secretaría de Defensa informa a la de Gobernación sobre la detención. Nazar es enviado a interrogarlos. Al llegar a la sede castrense, el general le dice: “Se fugaron anoche, se me fueron…. pero al otro mundo”. Sin ambages, justifica: “¡Qué chingaos esperaban! ¡Guerra es guerra, guerrilla es guerra, y en la guerra todo se vale!” Maestro de tango en Estados Unidos, tenía un tigre de Bengala en la DFS, pero no amigos íntimos. Para él: “amigos, todos. Íntimos, ninguno. Como Lord Byron, sentenciaba: “Entre más conozco al hombre más quiero a mi perro”.

La obra, clave para entender el enigma de la guerra sucia Nazar cayó en desgracia en 1982. Fue arrestado en 2004 y estuvo en prisión domiciliaria hasta 2006. La amargura lo fue devorando. “Aquí –le señala a Gustavo– todos son rábanos: rojos por fuera cuando les conviene, y los pelan tantito y se vuelven blancos.” Como una tragedia griega, explica a Castillo: “¡Se traicionan ellos mismos! ¿Ernesto Zedillo no traicionó a Carlos Salinas? ¡Me acabaron! Estoy vencido, que escriban ellos la historia. No tengo futuro. Termino siendo la vergüenza y el placer. Las dos cosas. El placer para quienes me necesitaron y resolví sus asuntos. Ahora soy su vergüenza. Soy un muerto en vida”. Para comprender el pasado que nos persigue con toda crudeza y cómo el poder devora a sus criaturas, El Tigre Nazar, de Gustavo Castillo, es un libro imprescindible. Twitter: @lhan55

15

La distribución JOSÉ BLANCO

U

n informe reciente de Oxfam, titulado Survival of the richest, iniciaba con estas palabras: “Vivimos un momento sin precedentes de crisis múltiples. Decenas de millones de personas se enfrentan el hambre. Cientos de millones más se enfrentan a subidas imposibles del coste de productos básicos o de la calefacción de sus hogares… Al mismo tiempo, todas estas crisis múltiples tienen ganadores. Los más ricos se han enriquecido de forma espectacular y los beneficios empresariales han alcanzado máximos históricos, impulsando una explosión de la desigualdad”. Los datos sobre el crecimiento de la riqueza de Musk, Arnault, Bezos, Ellison, Buffet, han circulado por el mundo. En México ha ocurrido lo mismo. Slim, Germán Larrea, Salinas Pliego, no paran de enriquecerse; los bancos obtienen ganancias sin precedentes. En Davos se reunió el Foro Económico Mundial (FEM). Asistieron miles de personas y, dicen las crónicas, los “grandes y buenos” líderes políticos y empresariales llegados en sus jets privados y sus enormes séquitos. De cara a los informes del FEM, Rajeev Dhawan, economista de la Universidad Estatal de Georgia, dijo, refiriéndose a EU: “Esto es menos una recesión y más un parón del crecimiento”. El resto de las economías del G7 andan peor. Alemania retrocedió 0.3 por ciento en 2023 y podría hundirse aún más en 2024, con la industria manufacturera alemana contrayéndose a un ritmo interanual del 6-7 por ciento. Francia y Gran Bretaña, con cifras negativas en el último trimestre de 2023; lo mismo ocurre en Japón, peor aún en Canadá. Las economías se estancan o retroceden, pero los más ricos se vuelven más ricos y la pobreza aumenta. Se derrumbó la URSS en los años 90 y, en simultáneo, el neoliberalismo ocupó todo el espacio de la política y la economía. El marxismo fue desalojado de todo círculo académico o político. Ese viento negro se llevó la teoría de la distribución de Marx. En la explicación neoliberal las ganancias capitalistas y los salarios son estudiados de manera separada, como si nada los relacionara. El ingreso nacional es entendido como la suma de los ingresos de todos los agentes económicos, una suma falsa. El objetivo de El capital es explicar la forma en que el producto social se distribuye entre las principales clases sociales del capitalismo. Con la esclavitud se constituyó la propiedad privada y las comunidades se dividieron entre las clases que viven del trabajo y las que viven de la riqueza, hasta hoy en día. Cada formación social ha tenido su manera específica de distribución entre las clases propietarias y las desposeídas. En la sociedad capitalista, en un marco de generalización del dinero, el producto social asume la forma de mercancías, que se intercambian por dinero. Quienes viven de su riqueza, reciben un valor en forma de ganancia; quienes viven de su trabajo, reciben un salario. El valor/ganancia capitalista lo produce

la fuerza de trabajo, porque la riqueza es capital muerto que por ella misma no produce nada. La ganancia capitalista es una plusvalía que consiste en trabajo no pagado. Como lo sabe quien haya leído a Marx, la distribución tiene lugar en un primer momento entre las ganancias y los salarios de los sectores productivos, y en un segundo momento, en el resto de los sectores socioeconómicos, mediante el gasto de las ganancias y los salarios del primer momento. No es ningún misterio el origen de los ingresos de sectores como los tecnológicos sin incidencia articulada a los sectores productivos. Ocurre en el segundo momento. Así sucede con los ingresos fiscales. En los nuevos sectores modernos tecnológicos aplica la ley de valor. Su especificidad tecnológica los convierte en monopolios que trasladan valor desde otros sectores, a través de los precios, que pueden adquirir la forma de rentas. Hay que ver delirios como los de Yanis Varoufakis en su libro Tecnofeudalismo. Está claro que no distingue entre las formas de la explotación del trabajo en las distintas sociedades con propiedad privada de los medios para producir. Ciertamente, se trata de una distinción de Marx. Hace algunos años Varoufakis se definió a sí mismo como “marxista errático”, no es raro que el economista marxista Michael Roberts lo haya mentado como “más errático que marxista”.

La derecha ha buscado echar un manto de olvido sobre la obra de Marx. Pero el capitalismo la mantiene viva

Es preciso tener en cuenta que la distribución del producto tiene oscilaciones cuantitativas por efecto de condiciones particulares de la situación de mercado de cada agente económico. Pero en un ejercicio dado, el ingreso de un año, por ejemplo, si los más ricos, y los bancos, ganan en proporciones superiores al ritmo de crecimiento del ingreso, esas ganancias extraordinarias proceden del ingreso de los de abajo. Por eso la pobreza aumenta. El fisco tiene obligaciones pendientes con las ganancias extraordinarias de los de arriba. La riqueza debe ser sujeta a gravámenes específicos, para así llevar mayor ingreso a los de abajo. La derecha ha buscado echar un manto de olvido sobre la obra de Marx. Pero el capitalismo la mantiene viva.


16

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.67 18.69

Venta 17.62 18.70

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

11.30% 11.33% 11.49%

Inflación Diciembre de 2023 Diciembre de 2022 a diciembre de 2023 Reservas internacionales 212 mil 723.2 mdd al 12 de enero de 2024

+0.71% 4.66%

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 75.19 80.06 70.32

Var +1.78 +1.50 +1.42

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 723.06 Variación puntos -729.04 Variación por ciento -1.31

Producción de constructoras se disparó 35.9% anual: Inegi El sector acumula 15 meses consecutivos de crecimiento CLARA ZEPEDA

El valor total de la producción de las empresas constructoras en México se disparó 35.9 por ciento anual en noviembre, con lo que acumuló 15 meses consecutivos de crecimiento anual, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con analistas, el acelerado crecimiento del sector está anclado en las obras del gobierno federal, entre las más importantes, el Tren Maya y el Interoceánico. Aunque el indicador mensual de la actividad industrial, que permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México en el corto plazo, indicó que la actividad de la construcción se contrajo 2.9 por ciento mensual en noviembre, la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras reportó incrementos en valor de producción, horas trabajadas y remuneraciones. El valor de la producción de las constructoras en el país reflejó su segundo avance consecutivo, de 1.93 por ciento en noviembre. El personal ocupado total en la industria de la construcción no presentó crecimiento mensual, pero avanzó 2.2 por ciento anual. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa tampoco mostró crecimiento y un avance de 3.3 por ciento. El número de obreros se redujo 0.4 por ciento y creció 4.4 por ciento respecto a noviembre de 2022; el de empleados administrativos, contables y de dirección aumentó uno por ciento y el grupo de otros, que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y

otros trabajadores sin remuneración avanzó 1.6 por ciento. A tasa mensual, en noviembre de 2023, las horas trabajadas en las empresas constructoras aumentaron 1.1 por ciento. Según la categoría de los ocupados, las horas trabajadas por el personal no dependiente de la razón social crecieron 4 por ciento, y las correspondientes al personal dependiente, uno por ciento. En su comparación mensual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 0.3 por ciento. Por componente, los salarios pagados a obreros ascendieron 0.3 por ciento y los sueldos pagados a empleados administrativos, contables y de dirección disminuyeron 0.3 por ciento. Con cifras originales, el valor de la producción de la construcción avanzó 36.7 por ciento anual; impulsada por el transporte y urbanización, al aumentar 112.2 por ciento anual; y electricidad y telecomunicaciones, 83.8 por ciento; petróleo y petroquímica se desplomó 18.2 por ciento. Por sector contratante de empresas constructoras, el valor de producción para el sector público se concentró en obras ferroviarias (33.9 por ciento del total), refinerías (20.3 por ciento) y carreteras (18.7 por ciento); para el privado, en edificios industriales y comercios (33.3 por ciento) y vivienda (29.3 por ciento). El valor de producción de empresas constructoras contratadas por el sector privado en la edificación de instalaciones industriales, comerciales y de servicios, creció 21.3 por ciento en términos reales de noviembre 2022 a noviembre 2023.

▲ El acelerado crecimiento de las firmas constructoras se basa en las obras del gobierno

federal, entre las más importantes, el Tren Maya (en la imagen) y el Interoceánico. Foto Marco Peláez

SAT utilizará IA para detectar redes de elusión y evasión fiscal DE LA REDACCIÓN

Con el fin de lograr una recaudación récord, hacer aún más eficiente la fiscalización y detectar redes de elusión y evasión fiscal en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) adoptará este año herramientas de la inteligencia artificial (IA). De acuerdo con el Plan Maestro 2024, que dio a conocer el SAT, se implementarán modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) para la clasificación de los contribuyentes de riesgo, la identificación de redes complejas de elusión y evasión. Así como la detección de inconsistencias en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada en actividades vulnerables, aplicaciones im-

procedentes de saldos a favor de impuesto al valor agregado (IVA), impuestos de comercio exterior e impuestos internos, así como mercado de combustibles, operaciones ficticias, simulación de pensiones y tercerización de pago de nóminas. Los esfuerzos de programación y fiscalización estarán enfocados en los sectores: automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, comercio mayorista y minorista, construcción, electrónicos, entretenimiento y espectáculos, farmacéutico, hidrocarburos, hotelería y alojamiento, logística y transporte, metalúrgico, paquetería y mensajería, plataformas tecnológicas, publicidad, seguros y servicios financieros, servicios inmobiliarios, servicios privados de educación y de salud, principalmente, reveló el SAT. Dentro de los principales conceptos y conductas objeto de fis-

calización estarán el uso de planes privados de pensiones, asimilados a salarios, subcontratación y Régimen Simplificado de Confianza (Resico) para evadir el correcto pago de nómina. Restructuras corporativas y los efectos fiscales en escisiones, fusiones y reetructuras internacionales. Enajenaciones de acciones y otros intangibles, aplicaciones indebidas de saldos a favor, IVA de operaciones a tasa cero por ciento, IVA no objeto e IVA de importación, acreditamientos del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) y pérdidas y estímulos fiscales, así como de regímenes preferentes. El SAT sigue sus acciones para apretar las tuercas y reducir la evasión y elusión fiscal, con el fin de mejorar la recaudación, luego de que en 2023 se alcanzara una recaudación de 4.52 billones de pesos, 12.3 por ciento más respecto a 2022.

Contener inflación ha tenido un “costo notablemente pequeño”: Carstens EUROPA PRESS MADRID

La actividad económica se ha mantenido “sorprendentemente resiliente” durante el actual ciclo de alzas de

tasas de interés, lo que posibilita un “aterrizaje suave” –una contención de la espiral inflacionaria sin provocar una recesión–, pero aún hay riesgos para que se materialice, expuso Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales.

El ex gobernador del Banco de México consideró que la lucha contra la inflación ha tenido un “costo notablemente pequeño”, tanto en crecimiento del producto interno bruto, como de desempleo. Enfatizó que si bien la inflación se

ha ido desacelerando, no significa que ya sea baja, dado que aún está por encima de los objetivos de los bancos centrales y seguirá así hasta mediados de 2025. No obstante, no se está produciendo una espiral de precios y salarios

gracias a que la política monetaria “está haciendo su trabajo”, aunque sea con “retrasos”; al grado que si hoy se pone fin al ciclo de alzas en las tasas, el ajuste acumulado desde la pandemia seguirá teniendo efectos, explicó.


Martes 23 de enero de 2024

DE ENMEDIO

ALEMANIA CELEBRA ESTE año el 250 aniversario natal de uno de los pintores más famosos de su historia: Caspar David Friedrich (1774-1840), figura clave del periodo romántico, cuyos óleos de paisajes sombríos y belleza atmosférica incitan a pensar en lo sublime. El museo Kunsthalle de Hamburgo abrió en diciembre la gran retrospectiva

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Arte para una nueva era, mientras otras ciudades que se preparan para conmemorar la efeméride son Dresde y Berlín. En la imagen, El caminante sobre el mar de nubes (1818). Foto Wikimedia Commons CULTURA / P 3a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

CULTURA

Éxtasis puro, más que un mito griego, “recrea a la mujer mexicana actual” Puesta en escena de Ximena Escalante dirigida por Benjamín Cann en el Foro Lucerna // Se inspira en la figura de Clitemnestra “con un fuerte mensaje para el género masculino”

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Más allá del amarillismo, la historia de la obra de teatro Éxtasis puro transcurre “en la mente y el corazón de una mujer en busca de justicia, que signifique un cambio drástico para el género femenino y la humanidad, tras eliminar al hombre arrogante y poderoso que la mantiene sometida, sobajada y humillada sólo por su condición genérica”. Este es el hilo conductor de la obra de Ximena Escalante, dirigida por Benjamín Cann, basada en el mito griego de Clitemnestra, pero ubicado en la época actual, la cual comenzó temporada en el Foro Lucerna, “con un fuerte mensaje para el género masculino, tomándolo totalmente en cuenta, para lograr el nuevo orden que se plantea”. La puesta en escena “es una metáfora de algo que cobra vigencia; para la dramaturga, es muy importante hablar de Clitemnestra en este momento, mujer sometida a las decisiones de su hombre, quien la traiciona en todos sentidos; esto

es algo que fácilmente sucede en nuestra sociedad contemporánea y trata sobre la primera mujer que decide poner orden a esta situación”, explicó Benjamín Cann en entrevista con La Jornada sobre el personaje femenino que enfrenta la muerte de su hija, la traición y el abandono. En escena, Maya Zapata interpreta a Clitemnestra “para transportarnos en la mitología griega y contarnos cómo la reina de Micenas da forma a su venganza, cuando, aconsejada por sus demonios, asesina a su triunfante marido Agamenón, recién llegado de la guerra de Troya, y a su trofeo de guerra, la princesa Casandra”, detalló el director. La protagonista “muestra en ese camino un nuevo orden femenino que, aunque se contó en la era del mito, continúa buscando cómo colocar a cada quien en su lugar”. En esta interpretación contemporánea, “Escalante intenta retratar que tres mujeres piensan en dar ejemplos de cómo destrozar la vida anterior y se devela cómo la mujer, por medio de su sensibilidad, puede

respirar mejor en un mundo en el que ellas han decidido establecer un balance y poner orden”.

Relato vigente Cann subrayó: “Hay otro elemento muy importante en la revisión de la mitología, en el cual Ximena trae a Nauplio, un marino que decide vengarse, pues Agamenón mandó matar a su hijo; la forma en que asume la afrenta es no asesinar al rey, sino hablar con las mujeres importantes, como las esposas de los militares, a quienes seduce con la idea de que ellas deben poner orden y que ya no dependan de sus maridos”. Además, con sólo seis personajes, la dramaturga “muestra de manera divertida a varones que obedecen a sus instintos, de pensamientos más básicos, y a mujeres que profundizan en lo que sienten. Devela al hombre cómo es percibido hoy frente a los ojos sabios, pacientes y más sensibles de las mujeres”, puntualizó Cann. El texto de Escalante plantea “destruir lo que había; es el éxtasis del momento de la venganza.

Además, la autora no sólo abre la puerta para hablar del tema, sino que propone un camino interesante a partir de la mitología: toca a la mujer reinar y decidir en ese mundo que manejaban los hombres”. El mito, refirió Cann, es pertinente por su vigencia. “Escalante nos regala una extrapolarización del problema de una mujer que ha sido maltratada y humillada para tratar de hablar de lo importante que es que las mujeres de hoy son las que ponen orden, que empiezan a gobernar y tendrán que ver más con hacer las leyes. En la obra, es muy valioso hacer ver a la audiencia que no estamos recreando un mito griego, sino recreando a la mujer mexicana actual”. Ambientada en una playa, donde se sirven cervezas y frutas, en la trama aparecen los personajes interpretados por Maya Zapata como Clitemnestra, Alejandro Morales como Agamenón, Rodrigo Virago como Nauplio, Astrid Romo como Teucra, Samantha Coronel como Casandra y Quetzalli Cortés e Itzhel Razo como los demonios. En el equipo creativo están Víc-

▲ La protagonista, interpretada por la actriz Maya Zapata, “muestra un nuevo orden femenino que, aunque se contó en la era del mito, continúa buscando cómo colocar a cada quien en su lugar”, explicó Cann en entrevista. Foto Héctor Ortega tor Zapatero, en el diseño de escenografía, iluminación y video, en este último apoyado por Ismael Carrasco; Eloise Kazan, en el diseño de vestuario; Julio Cann, en el de audio; Itzhel Razo, coreografía; Maricela Estrada, maquillaje, y todos respaldados por 25 Producción, de Marco Guevara y David Castillo. Además, Benjamín Cann fue invitado a dirigir una obra del productor Morris Gilbert y tiene propuestas para trabajar en televisión en los próximos meses. Éxtasis puro es parte de una trilogía que empezó con Éxtasis Medea; se presenta los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en el Foro Lucerna (ubicado en Lucerna 64, colonia Juárez).


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

CULTURA

Alemania celebrará a Caspar David Friedrich, pintor de luz y atmósferas Este año se cumple el 250 aniversario del natalicio del pionero del modernismo e impulsor fundamental del paisajismo como género ALONDRA FLORES SOTO

Caspar David Friedrich (17741840) es el autor de una de las pinturas más famosas de la historia del arte: El caminante sobre el mar de nubes, óleo en el cual aparece un hombre de espaldas, parado sobre una formación rocosa, mirando el horizonte brumoso de las alturas montañosas. Con sus óleos de paisajes sombríos y belleza atmosférica que incita a pensar en lo sublime, el artista es una figura clave del periodo romántico. Alemania se prepara para celebrarlo con motivo del 250 aniversario de su nacimiento. El museo Kunsthalle de Hamburgo abrió en diciembre la gran retrospectiva Arte para una nueva era, cuyo tema central es la novedosa relación entre el hombre y la naturaleza evocada en sus paisajes. En el primer tercio del siglo XIX dio un impulso esencial para convertir el género paisajístico en arte para una nueva era. Otras ciudades que se preparan para celebrar a Friedrich son Dresde y la capital alemana. La Antigua Galería Nacional de Berlín abre el 19 de abril Paisajes infinitos, donde el tema central es el redescubrimiento del arte de Friedrich a

principios del siglo XX. Después de que el pintor cayó en el olvido en la segunda mitad del siglo XIX, la Galería Nacional lo honró con la legendaria Exposición del Centenario Alemán, de 1906, donde fue celebrado como un destacado pintor de luz y atmósfera, pionero del modernismo. Las Colecciones Estatales de Arte de Dresde inauguran el 24 de agosto la muestra Donde todo comenzó…, que propone la tesis de que Friedrich se volvió romántico en esta ciudad que fue centro de vida del dibujante y pintor durante cuatro décadas, donde murió en 1840. En su ciudad natal, Greifswald, la vida y la obra del pintor se celebrarán con un programa de actividades durante todo 2024. Para presentar la exposición recientemente inaugurada, el Kunsthalle explica en su página en línea: “Sus pinturas y dibujos rompen con los patrones tradicionales de representación. Combinan un estudio inusualmente preciso de la naturaleza con una minuciosa voluntad de composición. De esta manera, sus obras nos hacen darnos cuenta de que el hombre es parte de la naturaleza, la afronta contemplando y pensando”. Hasta el primero de abril la ciudad portuaria de Hamburgo hos-

peda la exposición más completa centrada en Friedrich, destacado artista del romanticismo alemán, que se alejó de los cánones del periodo clásico para provocar una respuesta emocional y simbólica de los escenarios naturales. En las salas de Kunsthalle se han reunido más de 60 pinturas, alrededor de 100 dibujos y obras de amigos de Friedrich. Piezas icónicas permiten conocer el desarrollo de su interés en el paisaje, como Monje a la orilla del mar y Acantilados blancos en Rügen, además de El caminante, la cual forma parte de la colección del museo. En los cuadros de Friedrich son frecuentes los personajes que dan la espalda al espectador, como figuras contemplativas ante inmensos panoramas montañosos y marinos, así como ruinas góticas. La cautivante belleza de la naturaleza va más allá de la reproducción, pues sus cuadros presentan simbolismos profundos. Las figuras humanas se caracterizan por la contemplación en silencio, su identidad no queda clara ni la razón por la que están en el escenario. “Parece como si Friedrich nos estuviera invitando a ponernos en el lugar del sujeto representado”, destaca el museo alemán. Sin embargo, “no nos permite

▲ Luna saliendo sobre el mar, óleo sobre lienzo de 1822 del pintor alemán Caspar David Friedrich. Foto Wikimedia Commons sumergirnos completamente en el entorno natural representado”. No solamente se centra en la naturaleza, sino en la relación del hombre con ella, “sobre todo, enfatiza la ambivalencia de la relación: somos parte de la naturaleza, pero nuestra postura hacia ella sigue siendo la de observadores imparciales”. En una segunda parte de la exhibición se unen los trabajos de 21 artistas contemporáneos en una extensión del debate creativo a partir de las ideas de Friedrich. Las preocupaciones recientes respecto del medio ambiente, incluido el cambio climático, toman lugar en esta discusión que se inicia en el contexto del periodo del romanticismo y adquiere actualidad.

Paisajes ignotos para el arte Caspar David Friedrich nació el 5 de septiembre de 1774 en Greifswald, que entonces pertenecía a la corona sueca, hoy territorio de Alemania, a orillas del mar Báltico. Comenzó su formación en su ciudad de origen y

3a

continuó en Copenhague, Dinamarca. El interés por la naturaleza se manifestó desde su obra temprana, con detallados estudios de follajes, plantas, árboles y rocas. Además, relata el Kunsthalle, “produjo un sorprendente grupo de dibujos que tratan de emociones que van desde la tristeza y la melancolía hasta la desesperación absoluta”. Se estableció en Dresde a partir de 1798. Un momento importante en su vida fue un largo viaje que emprendió en la primavera de 1801 en su región nativa de la Pomerania Occidental, incluida la isla de Rügen, en busca de escenarios interesantes para sus pinturas. “Friedrich abrió nuevos caminos de esta manera, ya que muchas de las vistas y panoramas que capturó aún no se habían establecido como motivos artísticos. Se apropió y describió lo que vio de manera muy objetiva, casi austera. Los dibujos también revelan su deseo de reflejar la experiencia de amplitud, que logró sobre todo eligiendo perspectivas más extensas y empleando formatos panorámicos.” A partir de 1802, estuvo particularmente interesado en explorar la manera en que se podían diseñar imágenes de paisajes para alentar la reflexión personal. Más que crear vistas precisas, desarrolló óleos con detalles, pero estimulantes por su composición y elementos significativos. Y las figuras humanas en personajes individuales sin identidad claras, que se vuelven personajes absortos. “Un leitmotiv de la obra posterior de Friedrich comienza a emerger: la representación de personas contemplando la naturaleza que nos alientan –a los espectadores de sus pinturas– a reflexionar sobre el acto mismo de ver.”


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

CULTURA

Babel: puerta de los dioses VILMA FUENTES

os actuales movimientos protestatarios de los agricultores en Francia y otros países de Europa presentan interpretaciones paradójicas: por un lado, hay quienes ven en ellos la adhesión natural de sus habitantes a una Europa común; por otro lado, existen quienes observan estas revueltas como un cuestionamiento de Europa. Ambos análisis poseen fundamentos en apariencia sólidos. En efecto, la coincidencia de estos levantamientos en distintas naciones del continente expresa algo más que una imitación o un contagio de una zona a otra. Los trabajadores de la tierra tienen problemas semejantes de empobrecimiento grave que pueden llevar, cuando no ha sucedido ya en algunos lugares, a la desaparición de la agricultura: abandono de las granjas, supervivencia en peligro, alejamiento de las nuevas generaciones de esta actividad que no da para vivir. ¿Cabe subrayar que, en Francia, los suicidios de agricultores aumentan año tras año y han alcanzado una escalofriante cifra cercana a 400 muertes? Si todos estos problemas y protestas pueden dar la impresión de un conjunto de países que, semejantes entre ellos, forman la buscada unidad europea, los agricultores claman su desacuerdo precisamente contra esa construcción de una Europa fabricada en las oficinas de Bruselas, desde donde se pretende imponer reglas absolutamente dañinas a su desarrollo, condiciones catastróficas dictadas por una burocracia incapaz de ver las diferencias de una región a otra y pretende decidir, desde sus confortables sillones, los días de la siembra de tomates o del cultivo de las viñas, los horarios para ordeñar las vacas y las temporadas de riego sin prever lluvias ni sequías, los costos de los productos, las ganancias supuestas que sólo existen en los borradores de las especulaciones en papel. A esto se añaden las medidas que aumentan el costo de la producción, incrementan los diversos cargos sociales e impuestos y bajan los precios de sus productos a la venta. Igual de un país a otro, cuando la tierra, la vegetación, el frío, los rayos del sol y la fuerza de los vientos son distintos a lo largo y ancho del continente. Los agricultores no son

L

los únicos trabajadores que sufren las decisiones de Bruselas. Amplios sectores de artesanos, comerciantes, profesionales, educadores, personal hospitalario y otros ven limitada su expansión, cuando no decididamente en retroceso; se quejan de la situación impuesta desde las sedes de Bélgica y aceptada por sus propios gobiernos . En efecto, los estados europeos han ido cediendo su soberanía en aras de una Europa imaginaria, fabricada para acabar con la diversidad de naciones, uniformando a toda costa cualquiera que sea el costo. Pero éste es excesivo. Se exige nada menos que la riqueza propia a cada región, eso que la hace única, que le da su carácter y su fisonomía, que le da su mismidad y la hace ser ella y no otra. Se exige, pues, la desaparición de las diferencias; es decir, un igualitarismo que no es igualdad, sino uniformidad y pérdida de cualquier identidad. Gracias a la propaganda y a un mercado que ofrece los mismos productos a todos, la población desea y adquiere los mismos objetos: se viste como “dicta” la moda; se alimenta siguiendo los consejos ametrallados en anuncios publicitarios; habla en una jerga que Orwell llamaba la neolengua, donde nadie puede expresarse porque las neopalabras no tienen significado. Las leyendas son sabias, las fábulas tienen sus enseñanzas, pero sus moralejas pueden variar con el paso del tiempo. La leyenda de la Torre de Babel (puerta de los dioses) ha sido interpretada durante siglos como un castigo divino a la soberbia de los hombres. La multiplicación de las lenguas se interpreta como una punición infligida a las creaturas, cuando bien podría considerarse un premio enriquecedor del espíritu humano gracias a las diferencias de las lenguas y el pensamiento. ¿No fue esa diversidad una de las luchas de Carlos Montemayor? vilmafuentes22@gmail.com

En Francia, los suicidios de agricultores aumentan año tras año

Universidad de Indiana cancela retrospectiva de la artista palestina Samia Halaby En una escueta carta, la institución educativa alega “preocupación por la seguridad de la exhibición”

ALONDRA FLORES SOTO

Samia Halaby nació en Jerusalén en 1936 y conserva vívidos recuerdos de su infancia en Palestina, en especial de los árboles y las hojas del jardín de su abuela. A los 87 años, ya como relevante exponente de la abstracción, el Museo de Arte Eskenazi de la Universidad de Indiana canceló abruptamente la primera gran retrospectiva de la encumbrada artista, activista y educadora, que a los 11 años fue desplazada del territorio y al lado de su familia emigró a Estados Unidos. La universidad argumentó en una escueta carta “preocupaciones por garantizar la integridad de la exhibición durante su duración” al cancelar la muestra Centers of Energy en diciembre, después de que tomó tres años prepararla y se exhibiría a partir del 10 de febrero. La selección incluyó obras de seis décadas de la trayectoria de quien fue alumna y profesora en esa universidad, con préstamos de importantes museos, colecciones particulares y la propia artista. Samia Halaby, como describió The New York Times, es una combinación del “expresionismo abstracto y el constructivismo ruso con el activismo social de los muralistas mexicanos de principios

▲ Samia Halaby también es activista y fue la primera profesora titular en la Escuela de Arte de Yale. Foto tomada de su página web del siglo XX”. Algunos museos que la incluyen en su colección son el Guggenheim de Nueva York y el de Abu Dhabi, el de Arte de Cleveland, el Instituto del Mundo Árabe y la Universidad Birzeit en Ramala. Después de salir de Palestina, su familia se estableció en Líbano, en 1948, y a partir de 1951, en Ohio. Fue en Estados Unidos donde recibió su formación profesional en un momento en el que el expresionismo abstracto era popular, pero no ocurría lo mismo con las pintoras abstractas, que estaban marginadas. Fue la primera mujer en ser profesora titular en la Escuela de Arte de Yale, donde se desempeñó por casi una década. En su página personal se afirma: “considera que nuevos enfoques de la pintura pueden transformar nuestras formas de ver y pensar, no sólo dentro de la estética, sino también como una forma de descubrir nuevas perspectivas para los avances de la enseñanza, la tecnología y la sociedad en general”. En su trabajo se interesa en las escenas artísticas árabes y occiden-

tales, pues sus pinturas expanden la tradición geométrica islámica y la pintura moderna, con contribuciones no occidentales al modernismo en Nueva York y Londres. En los años 80 aprendió a programar para hacer obras en computadora, con una convicción en la experimentación; ha incursionado en el dibujo, el grabado y al arte cinético. También es autora de cuatro libros, uno de ellos, Liberation Art of Palestine (2001), en el que aborda el arte en la segunda mitad del siglo XX como parte de la lucha de liberación; habla del contexto, sus símbolos, desarrollo y raíces históricas, además de brindar conocimientos sobre el conflicto que sacude al mundo. En 2017 publicó Drawing the Kafr Qasem Massacre, en el que, a partir de entrevistas con sobrevivientes de la masacre perpetuada en 1956 por la policía israelí, Halaby creó una serie de dibujos para documentar el hecho. “Las emociones de ira y miedo saltan de cada página de este libro, y permiten al lector ser testigo del terrible sufrimiento que soportan los habitantes de esta pequeña aldea palestina”. Halaby es también defensora de los movimientos de liberación de la clase trabajadora y de su tierra natal. “A lo largo de su carrera ha abogado apasionadamente por la dignidad, la libertad y la autodeterminación del pueblo palestino”, agregó el periódico estadunidense. La octogenaria es un personaje muy activo en la red social Instagram, y ha expresado su solidaridad con Gaza ante los ataques de Israel. La decisión de la Universidad de Indiana ha generado controversia y numerosas críticas que proliferan en medios de comunicación y redes sociales, donde han lanzado cartas para que se recupere la retrospectiva de Halaby. La organización PEN America consideró que la cancelación de la muestra representa “una afrenta alarmante a la libre expresión”. Destacó que desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas en octubre pasado, los artistas se han enfrentado a cancelaciones y aplazamientos debido a sus opiniones políticas.

La decisión es una afrenta alarmante a la libre expresión: PEN America


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

CULTURA

5a

Depositan en el Instituto Cervantes el legado del editor Juan Grijalbo En México forjó gran parte de su carrera // Descubrió para los lectores en español obras como Lolita ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Juan Grijalbo fue un editor visionario y un personaje que encarnó en su biografía las turbulencias políticas del siglo XX: fue perseguido por el fascismo debido a sus ideas, después pasó al exilio, en México, donde forjó la mayor parte de su carrera profesional, y, finalmente, recibió homenajes y reconocimientos por su lucha por la libertad y la democracia. Casi 22 años después de su fallecimiento, el Instituto Cervantes recibió un legado suyo en la caja acorazada de su sede central, en la que su hija y también editora, Poppy Grijalbo, depositó una selección de algunos de los libros que su padre descubrió para los lectores en español, entre ellos El padrino, de Mario Puzo; Lolita, de Vladimir Novokov, y El alma y las formas: La teoría de la novela, del filósofo húngaro Gyöirgy Lukács. El director del Instituto Cervantes, el poeta granadino Luis García Montero, explicó los motivos para acoger en la caja acorazada una parte del legado del exitoso editor y fundador de Grijalbo, uno de los sellos más importantes en nuestro país en el siglo XX. Montero señaló que “Juan Grijalbo es historia de la edición en España, pero también es memoria de una forma abierta y generosa de entender la cultura, una personalidad que combinó la divulgación con la alta literatura, además de tener la habilidad de crear diálogos y puentes con sus sellos entre España y América Latina”.

Corazón y acción Además, explicó que “considerado a sí mismo tan mexicano como español, Juan Grijalbo fundó una editorial que enraizó en toda América. Hoy nos referimos a la palabra panhispanismo, una comunidad que nos hace más fuertes, si vamos juntos. Grijalbo fue uno de los primeros en ser panhispanista de corazón y acción. Corazón y acción, ese es el legado que hoy recibimos”. Entre las obras incluidas, que fueron depositadas en la caja número 1211, se encuentran los títulos El país y los habitantes, de Leonardo Martín Echeverría; La vida de un rey: Memorias del duque

de Windsor, escritas por el propio aristócrata; El padrino, de Mario Puzo, que publicó en 1972 y que revolucionó el mundo editorial. Además de otras como ¿De dónde venimos?, de Peter Mayle, que fue a su vez el primer libro de educación sexual infantil en España; Tus zonas erróneas, obra de “crecimiento personal” del pensador Wayne Dyer; Lolita, de Vladimir Nabokov, y Una aventura de Astérix, Obélix y compañía, de Rene Goscinny y Albert Uderzo. Poppy Grijalbo también eligió para guardar en la caja y pasar a la posteridad dos dibujos, uno realizado por Francisco Ibáñez y dedicado al editor cuando crearon la revista GUAI!, y otro elaborado en México en el que aparece él mismo junto con personajes de sus libros más importantes en tanto editor. Asimismo, sus memorias, recogidas en el libro La última palabra y el Gran diccionario enciclopédico Grijalbo, entre objetos personales que marcaron su vida, como el pañuelo de seda que siempre llevaba en el bolsillo de su saco y dos cortapuros, junto al Premio Nacional Juan Pablos al mérito editorial y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Durante su vida, Juan Grijalbo fundó sellos como Atlante, en México, que luego se llamó Editorial Grijalbo. Más tarde, creó con colaboradores el sello Crítica, y en 1991, Serrés, dedicado a la literatura infantil y juvenil. Su hija explicó durante la entrega que su padre, además de editor visionario, también tuvo coraje político para “desafiar las convenciones del franquismo” con la publicación de libros que incomodaban a la moral de la época, como cuando difundió textos de educación sexual o de contenido político, como los títulos más importantes de pensadores, entre ellos Karl Marx o Federico Engels.

Además de visionario, tuvo coraje político al desafiar al franquismo

Autora aborda en un fotolibro las huellas que deja la muerte de un hijo Isabel Moreno presenta hoy Ángel Miguel, “proyecto de introspección profunda” en Hydra+Fotografía FABIOLA PALAPA QUIJAS

El libro Ángel Miguel es el resultado de un trabajo de cinco años de Isabel Moreno Cortez, que da origen al fotolibro y la exposición donde se aborda la muerte de los hijos y las huellas que deja una pérdida de esta magnitud en quienes sobreviven. Los sucesos que marcaron la vida de la autora, que ahora se develan entre imágenes y textos, se desarrollaron en el programa de Hydra Incubadora de Fotolibros, el cual contó con la asesoría de la escritora Beatriz Novaro y de Ana Casas Broda, codirectora de Hydra. El fotolibro y la exposición Ángel Miguel se presentan hoy a las 19:30 horas en las instalaciones de Hydra+Fotografía (Tampico 33, Roma Norte). En entrevista, Moreno narra: “la muerte de mi hijo, en la semana 27 del embarazo, fue un episodio doloroso; me siento muy privilegiada de poder compartir a través de la fotografía, del fotolibro, esta experiencia. Este proyecto ha sido mi salvavidas más eficiente, más allá de la terapia y del acompañamiento maravilloso de las personas”. Las historias indisolubles de Ángel y Miguel, hijo y hermano de Isabel Moreno, en ese orden, se plasman en la obra, que consta de dos tomos enlazados por una costura especial que evoca a un cordón umbilical. “Dos meses después del nacimiento de mi hijo Ángel, hace cinco años, empecé a construir esta historia que me ha salvado la vida. Me sumergí en un proceso de introspección profunda para dar al

proyecto el tiempo y la forma que necesitaba, que merecía. Poco a poco las palabras fueron emergiendo y a lo largo de esos años se fueron moldeando a mi proceso, a una inmersión que me permitió llegar más hondo, más cerca del nudo del dolor, de la necesidad de darle forma, contármelo a mí misma y a otros. “La escritura ha sido un espacio de reflexión, detonante de nuevas imágenes; hilo conductor y contrapunto de la narrativa visual. Hay imágenes que sólo pueden existir como texto”, explicó la autora. En sesiones grupales y asesorías individuales del programa de Hydra, Isabel Moreno tejió la narrativa de Ángel Miguel. “En este proceso del duelo por la pérdida de mi hijo conecté con mi historia familiar, con la muerte de mi hermano, que fue hace 23 años, y con mi madre, porque cuando perdí a mi hijo pude imaginar su dolor al fallecer mi hermano”, compartió. Realizar el fotolibro fue liberador para Isabel Moreno y para toda su familia. “Cuando mi hermano falleció, por suicidio, fue un dolor que no nos permitimos sanar, que callamos, y cada uno vivió su duelo en silencio, no nos acompañamos como debimos; entonces, al morir mi hijo surgió la oportunidad de compartir ambas muertes y de estar la familia junta por primera vez después de 23 años”. La autora consideró que este volumen, que trasmite tantas emociones por sus imágenes, textos y materiales, le ha permitido tener una conexión con otras personas que han sufrido pérdidas similares. “Se da un fenómeno de empatía muy profunda, y es una

▲ Para la realización del volumen, Moreno Cortez (imagen) fue asesorada por la fotógrafa Ana Casas y la escritora Beatriz Novaro. Foto cortesía de la entrevistada gran oportunidad para compartir, para acompañarnos, para tener esperanza, emociones que, de no vivir esas pérdidas, tal vez no experimentaríamos”. Moreno recordó que en la primera sesión de su proceso creativo, en 2019, Novaro “nos pidió escribir la primera muerte, y lo hice sobre el fallecimiento de mi hermano”. En Ángel Miguel, que albergará la galería de Hydra+Fotografía desde hoy y hasta el 23 de abril, las imágenes conviven con los textos, que son clave, construyendo la potencia del hilo narrativo, a lo que se suman objetos, material de archivo, murales, videos y audio. “La intención es que sea una exposición inmersiva, emocional y sensorial. En el libro están plasmadas todas estas emociones, esta temática fuerte que es la muerte, el duelo y la sanación”, agregó la autora. Ángel Miguel se construye de un delicado balance en el uso de papeles contrastantes y variados que muestran la singular fuerza y a la vez la fragilidad de la experiencia que se narra. Se combina la transparencia y la delicadeza del papel mantequilla, con la rugosidad y la crudeza del estraza. Todo el proyecto, a decir de Isabel Moreno Cortez, “es la frontera entre el siempre y el jamás; la frontera entre el recordarlos siempre, aunque no volvamos a tenerlos jamás”.


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

CIENCIAS

Registran por primera vez la colonia de pingüinos más grande del planeta De acuerdo con estudios aéreos y terrestes, en la isla Zavodovski, de difícil acceso, vive más de un millón de la especie barbijo DE LA REDACCIÓN

En la isla Zavodovski vive la colonia de pingüinos más grande del orbe: contiene más de un millón de la especie barbijo (Pygoscelis antarcticus) reproductores, así como una biodiversidad terrestre única: musgos, líquenes e invertebrados que sobreviven al frío alrededor de los respiraderos volcánicos. La isla es un volcán activo, con una costa escarpada expuesta a mares agitados; la vez pasada que Zavodovski entró en erupción fue en 2016, cubriendo hasta la mitad de la isla con una capa de ceniza. Debido a los desafíos logísticos que presenta para el trabajo de campo, se han realizado estudios limitados sobre la vida silvestre en la isla del mismo nombre y sus alrededores. Investigadores de la Prospección Antártica Británica (BAS, por sus siglas en inglés), instituto del Consejo de Investigación del Medio Natural que está dedicado a la investigación de la Antártida, llevó a cabo estudios aéreos de la remota isla volcánica, como parte de un proyecto más amplio financiado por Darwin PLUS, un equipo de seis científicos realizó un viaje de mil 300 millas desde las islas Malvinas, navegando durante siete días a través de uno de los océanos más agitados del mundo.

Al llegar los expertos a la isla, a principios de diciembre, el equipo instaló un campamento en el que estuvo tres semanas con el fin de recopilar los primeros datos científicos para la conservación de especies de la isla amenazadas por el cambio ambiental.

Fotografías detalladas Los expertos examinaron las enormes colonias de pingüinos de barbijo y la biodiversidad terrestre, utilizando recuentos terrestres y reconocimientos aéreos desde drones que volaban a 50 metros de altitud. Estas imágenes mucho más detalladas se usaron para comprobar la precisión de los datos de las fotografías de estudios a mayor altitud. Si estas fotografías aéreas demuestran ser una forma precisa de observar las poblaciones de pingüinos y la biodiversidad terrestre, significa que pueden usarse para vigilar las colonias en el futuro, reduciendo la necesidad de expediciones costosas y riesgosas a la isla. Estos estudios aéreos y terrestres son parte de un proyecto más amplio, que informará al gobierno de Georgia del Sur y los planes de gestión de las islas Sandwich del Sur y el océano circundante. Los investigadores también mar-

caron a los pingüinos con transmisores satelitales y están rastreando sus movimientos para descubrir qué tan bien el Área Marina Protegida existente abarca las principales zonas de alimentación de esos animales. También recolectaron excremento, o guano, y ahora lo analizarán mediante huellas dactilares de ADN para revelar qué están comiendo. Norman Ratcliffe, ecologista del BAS y líder del proyecto, señaló: “sabemos que la isla Zavodovski

tiene una biodiversidad única y es un lugar globalmente importante para los pingüinos, pero nuestros datos científicos son increíblemente limitados porque es un lugar muy difícil de visitar. Este proyecto es un verdadero esfuerzo de colaboración con el fin de reunir datos de referencia para la isla y métodos confiables con el propósito de observarlos en el futuro, de modo que se puedan tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar y proteger las especies allí”.

S Los científicos buscan información con el fin de observar a esos animales y protegerlos. La imagen fue captada por drones. Foto BAS

Público en general puede seguir las huellas de los pingüinos, las cuales son actualizadas de forma diaria desde diciembre en la página web de la Prospección Antártica Británica.

Presentan los robots funcionales más pequeños, ligeros y rápidos EUROPA PRESS MADRID

S Uno de los microrrobots tiene forma de zancudo de agua; pesa 55 miligramos y puede moverse a 6 milímetros por segundo. Foto Universidad Estatal de Washington/ Bob Hubner

La Universidad Estatal de Washington (WSU, por sus siglas en inglés) presentó dos robots parecidos a insectos. Afirmó que son los microrrobots completamente funcionales más pequeños, ligeros y rápidos creados hasta ahora. Estos robots en miniatura –un hemíptero y un zancudo– pueden utilizarse para trabajar en áreas como la polinización artificial, la búsqueda y el rescate, la vigilancia ambiental, la microfabricación o la cirugía asistida por esas máquinas. Al informar sobre su trabajo en la Conferencia Internacional sobre Robots y Sistemas Inteligentes de la Sociedad de Robótica y Automatización IEEE, apuntó que el hemíptero pesa 8 miligramos, mientras

el zancudo de agua, 55 miligramos. Ambos pueden moverse a unos seis milímetros por segundo. “Es rápido en comparación con otros microrrobots a esta escala, aunque todavía está por detrás de sus parientes biológicos”, señaló en un comunicado Conor Trygstad, estudiante de doctorado en la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales y autor principal del trabajo. Una hormiga suele pesar hasta cinco miligramos y puede moverse a casi un metro por segundo. La clave de los pequeños robots son sus actuadores que hacen que se muevan. Trygstad utilizó una nueva técnica de fabricación para hacerlos hasta menos de un miligramo, el más pequeño fabricado hasta ahora. “Los actuadores son los más pequeños y rápidos jamás desarrollados para microrrobótica”,

explicó Néstor O. Pérez-Arancibia, profesor asociado en Ingeniería en la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales de WSU, quien dirigió el proyecto. Utilizan un material llamado aleación con memoria de forma que puede cambiar de apariencia cuando se calienta. Se llama así porque recuerda y luego vuelve a su forma original. A diferencia de un motor típico que movería un robot, estas aleaciones no tienen partes móviles ni componentes giratorios. “Son muy sólidos mecánicamente. El desarrollo de un actuador muy ligero abre nuevos horizontes en la microrrobótica”, precisó Trygstad. Las aleaciones con memoria de forma generalmente no se utilizan para movimientos robóticos a gran escala porque son demasiado lentas.


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

7a

Te mereces un amor surge del derecho a tener relaciones sanas, afirma Vivir Quintana Presentará disco y ofrecerá concierto en el Lunario ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

La cantante y compositora Vivir Quintana es una mujer de resistencia, guerrera, consciente de que los resultados exitosos o positivos de soñar, trabajar y superar retos se sustentan en el amor, la congruencia, la disciplina y la férrea voluntad. La autora del himno feminista Canción sin miedo habló a propósito de su concierto del 16 de febrero en el Lunario del Auditorio Nacional, así como de la violencia de género y la situación de la mujer en la actualidad, así como de su proceso creativo y su activismo en defensa de los derechos humanos. Después de lanzar esa canción, hace cuatro años, “tuve que aprender muchas cosas y estudiar bastante, así como ser congruente entre mi vida personal y la pública tras dar a conocer este tema, entre otros que difundía; me di cuenta en mis redes sociales y con mis amigos que sí estaban cambiando las cosas, aunque fuera un poquito... un día en la Feria del Libro en el Zócalo se me acercó una joven y me dijo: ‘oye, gracias a ti, mi abuelo ya está encarcelado porque era mi violador; eso sucedió luego de que te escribí y me dijiste qué hacer’”. Quintana afirmó: “es muy importante que una chica sepa que es importante su voz, así como denunciar a su violentador”. Sostuvo que “como mujer creativa, sobre todo en este momento, en el que hay tanta confusión de pensamientos y creencias, considero que nosotras estamos haciendo algo más grande, no como diosas, sino como mujeres resistentes y guerreras en un país, donde, aunque veneramos a deidades femeninas, hay homicidios a diario. Es algo contradictorio creer que las mujeres somos divinidades, pero más allá de dar vida, estamos dando guerra y pelea para que el Estado, el público y la sociedad nos vean como personas que necesitamos respeto”. Quintana comentó que Canción sin miedo tiene su continuación en el álbum Te mereces un amor, que incluye 14 temas; unos los escribí antes de esa canción, otros después y me di cuenta de que todos tienen el mismo hilo conductor: tratar de levantar la conciencia a través de la música”. Además, destacó, “entendí que Canción sin miedo formaba parte de mi misma función y de la de las personas a mi alrededor, sobre todo de las compañeras, porque aprendí a construirla por mis amigas, por salir a marchar y pensar qué podríamos hacer para mejorar el contexto social”.

X Las mujeres estamos dando guerra para que el Estado y la sociedad nos vean con respeto, dice la cantante. Fotos cortesía de ella y tomada de su Facebook

Sintetizó: “Te mereces un amor surge de las pláticas con las amigas, dentro y fuera de la marcha del 8M y del activismo, de decir nos merecemos tener relacionas sanas, porque si las tienes contigo, tanto hombres como mujeres difícilmente violentaremos a otra persona o dejaremos que nos violenten”. Añadió: “actualmente hay muchos compositores que tratamos de tener estas narrativas porque sabemos que dentro de la música, de todos los géneros, existe esta violencia disfrazada de romanticismo”. En torno a la letra de ¿Quién cuida al pueblo?, Quintana contó que hace referencia “a todos los luchadores y luchadoras que hacen una labor importante por los derechos humanos; tras un curso entendí que te haces defensora si te interesa alguna injusticia que sucede a una persona cercana. A veces creemos que sólo por salir a la calle, te siga un montón de personas y te pares ante un dirigente para exigirle, ya lo eres. Ser defensora de derechos humanos es que te interese la injusticia que vive quien tienes a un lado y puedes hacer algo por esa persona. No somos enemigas ni enemigos de los dirigentes que tiene el país, sino, al contrario, debemos ser aliados y aliadas”.

Montaña de emociones Acerca del concierto en el Lunario, que tendrá varios invitados y promete ser una experiencia transformadora, Quintana aseguró que será “una montaña rusa de emociones”, que llevará a los asistentes a un viaje que va más allá de las melodías, tocando corazones y generando reflexiones profundas. “Quiero que los asistentes sean los protagonistas y se sientan contentos en un concierto lleno de amor, de experiencias; va a ser emocionante sobre todo por el contexto social que vivimos.” La cantante, nacida en Francisco I. Madero, Coahuila, en 1985, se ha convertido en símbolo del movimiento feminista y su himno se ha escuchado poderoso en distintos foros, mediante el cual se han multiplicado las voces para protestar sobre los feminicidios que sacuden al país, así como en otros lugares alrededor del mundo con la misma problemática. Enfocada en abrir brecha a otras mujeres, “He tenido la oportunidad de cambiar mi perspectiva sobre mis malas y negativas experiencias y espero que de ahora en adelante todas sean bonitas. Busco dejarle a las compañeras que vienen detrás, a aquellas que quieren ser escuchadas y autogestivas, un apoyo para que tengan otra cara de la moneda en esta industria”, concluyó.


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

Hikuri: abandonar la tierra devastada o sembrar peyote Corto wixárika realizado con técnicas de cuidado ambiental va al festival de Küstendorf // Único iberoamericano en el certamen DE LA REDACCIÓN

Hikuri es un cortometraje de ficción de 17 minutos realizado en el marco de la segunda edición de la convocatoria Huellas Verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto ambiental, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Capacitación Cinematográfica. Fue parte del proyecto prioritario Chapultepec, naturaleza y cultura. Los seleccionadores del Festival Internacional de Cine y Música de

Küstendorf, Serbia, que se llevará a cabo hasta el 27 de este mes, lo incluyeron en la selección del certamen. El relato, dirigido por Sandra Ovilla León y filmado en la comunidad wixárika, El Roble, en el municipio de El Nayar, Nayarit, narra la historia de una joven que enfrenta la difícil elección de abandonar su lugar de origen, devastado por la actividad minera, o quedarse para sembrar la última semilla de peyote que su abuela le heredó. Para la creación del cortometraje se pusieron en práctica enseñanzas impartidas en la residencia Huellas Verdes del Complejo Cultural Los

Pinos, las cuales tienen el objetivo de reducir el impacto ambiental de la producción cinematográfica. El equipo de producción hizo alianza con la Universidad Autónoma de Nayarit para coordinar el aprovechamiento de los desechos del rodaje, como parte de las estrategias ambientales.

Capacitación integral Huellas verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto ambiental es un programa de formación y producción que se lleva

a cabo mediante tutorías y acompañamiento con especialistas en la creación cinematográfica y audiovisual en guion, producción, cinefotografía y diseño de producción, que en su última etapa incluye también una revisión de aspectos jurídicos y requerimientos para la difusión de las obras audiovisuales, en las diferentes etapas de creación de un cortometraje, la preproducción, producción y postproducción. Hikuri es uno de los 17 cortometrajes seleccionados entre 536 inscritos en la sección competitiva y resultó único representante de Iberoamérica. Las demás producciones y coproducciones en competencia son de Serbia, Grecia, Rusia, Finlandia, además de Estados Unidos e India. El Festival Internacional de Cine y Música de Kustendorf fue fundado en 2008 por el destacado cineasta serbio Emir Kusturica, con el objetivo de reunir estudiantes y cineastas emergentes con creadores consagrados. El invitado especial este año es Matteo Garrone, ganador del León de Plata a Mejor

Dirección en el Festival de Cine de Venecia por Io, Capitano, en 2023. Hikuri ha sido seleccionado en siete festivales y recibió dos premios, el de Mejor Ficción en el Encuentro Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas, en Hidalgo, y el del Valor del Agua en el Festival Internacional de Cinema Ambiental da Serra da Estrela en Portugal. El corto también se presentará próximamente en el Festival Internacional de Cine de Apatzingán, Michoacán. La dirección y el guion son de Sandra Ovilla León. La producción de Omar Solórzano, Daniel Aarón y Hernández Villarreal. La fotografía es de Fredy Padilla y la música original de Óscar Azcuatli. Protagonizan: Dalia Anabel Evangelista, Vicente (Xitaima), Xik+Akame López Carrillo (Tuamuxawi), María Dolores Muñoz Carrillo (Etsiema), T+M+Xawi (Tupiri), José Ramírez Bañuelos (Kauyumarie), Uxame (Xeutarie), Teofanys Lucero González González (Etsiema joven) y Benito Chávez Muñoz El Beni (Turitemai).

▲ Fotograma de la película realizada en el marco de la segunda edición del programa Huellas Verdes, de la Secretaría de Cultura federal

La Berlinale se aleja de temas políticos REUTERS BERLÍN

La historia de Pepe, el hipopótamo que vivía en el zoológico privado del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, competirá con varias películas de ciencia ficción en la programación principal del Festival de Cine de Berlín, el próximo mes. La Berlinale, conocida sobre todo por su cine político, se aleja este año de los temas candentes que preocupan a un mundo convulso. Entre las cintas más destacadas de la programación figura La Cocina, de Alonso Ruizpalacios, protagonizada por Rooney Mara, que sigue el ajetreo de la hora de co-

mer en una cocina de Nueva York. A Traveler's Needs, de Hong Sang-soo, protagonizada por Isabelle Huppert, es “una visión ligera pero penetrante de las relaciones humanas”, según el director del festival, Carlo Chatrian, quien junto a Mariette Rissenbeek se despide en 2024 tras cinco años. Otra de las películas que más público atrae es Another End, ciencia ficción de Piero Messina centrada en las relaciones humanas y protagonizada por Gael García Bernal y Renate Reinsve. En total, 20 trabajos competirán por el Oso de Oro, concedido por un jurado presidido por la actriz keniata-mexicana Lupita Nyong’o.

La noruega Renate Reinsve hace otra aparición en la programación del certamen con A Different Man, de Aaron Schimberg, también protagonizada por Sebastian Stan y Adam Pearson, historia ambientada en Nueva York sobre un hombre que se recupera de una enfermedad. El trabajo inaugural será Small Things Like These, de Tim Mielants, protagonizada por Cillian Murphy, de Peaky Blinders, en un drama histórico sobre la opresión religiosa en la Irlanda rural. Pese a todo, la política no está del todo ausente, pues Architecton, de Victor Kossakovsky, es un documental sobre el cemento y el impacto de la humanidad en un planeta cambiante.

▲ Mariëtte Rissenbeek y Carlo Chatrian, directores del festival alemán cinematográfico. Foto Afp


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

TUMBANDO CAÑA Celia Cruz, La Sonora Matancera y una canción polémica ERNESTO MÁRQUEZ

L JUEVES 1º de enero de 1959 triunfó la guerrilla revolucionaria de Fidel Castro y por esos días Celia Cruz estrenó con La Sonora Matancera, en la estación de radio CMQ, un tema en el que expresa admiración y gratitud por la llegada de Castro y la recién proclamada reforma agraria en Cuba.

E

SE TRATA DE Guajiro llegó tu día, una guaracha que se hizo muy popular y, tras el exilio de toda la agrupación y la cantante, no volvió a ser referida hasta que Eduardo Marceles Daconte la ventiló como anécdota en su libro Azúcar: la nueva biografía de Celia Cruz (Reed Press, 2004). Entonces, sectores del exilio cubano de Miami, encabezados por Omer Pardillo, ex representante de Celia y su viudo, Pedro Knight, ofendidos por “tal mentira”, amenazaron con demandar penalmente al autor “por difamación y calumnia”.

LA POLÉMICA SE extendió por el mundo hispano, sobre todo por la consabida posición de Celia, contraria al régimen cubano. Sin embargo, no hubo ninguna calumnia. La canción no sólo está incluida en la discografia oficial de La Sonora Matancera recopilada por el investigador colombiano Héctor Ramírez Bedoya en su libro Historia de La Sonora Matancera y sus estrellas (1996), sino que fue confirmada por el investigador César Pagano y reconfirmada por Helio Orovio, reconocido autor del Diccionario de la música cubana. LA LETRA DE la canción, de la que se desconoce el autor, presume la reforma agraria en Cuba, a la que llama “tierra sagrada porque Dios mandó a Fidel” y pide a los isleños cooperar con el líder revolucionario: “Guajiro, ya llegó tu día / Dura es la vida del campo, trabajar de sol a sol para ganar tres pesetas / y para comprar frijol. /Reforma agraria es el grito / que Fidel lanzó en la sierra / que estremece a Cuba entera / y a la

América también. / Guajiro, ya llegó tu día. / Guajiro, ya llegó tu día. / Para qué tantos con tanto / y por qué tantos sin nada / si esta es la tierra sagrada / porque Dios mandó a Fidel. / Reforma agraria es el grito / de todo el pueblo de Cuba. / Si todos somos hermanos / para cooperar con Fidel.” EN SU MOMENTO, el autor de Azúcar… comentó: “No encuentro razones que justifiquen la denuncia de esos señores. Tengo testimonios y documentos que respaldan mi decisión de incluir en su biografia el hecho de que Celia le cantó a Fidel y su revolución. La editorial consideró que no era prudente reproducirla en su totalidad, por consiguiente censuró, contra mi voluntad, todas las estrofas excepto una, la que se lee en el libro”. PARA ENTENDER POR qué Celia cantó esa pieza, coincidimos con el propio Marceles Daconte en el sentido que en ese momento Fidel era un héroe y la mayoría de los cubanos apoyaban las me-

CHRAIBI EN PARÍS

▲ Creaciones de la diseñadora marroquí Sara Chraibi de la colección primavera-verano presentados en la semana de la moda en la capital francesa. Foto Afp

Dan carpetazo a denuncia contra Gérard Depardieu AFP PARÍS

La justicia francesa archivó a finales de diciembre una denuncia de la actriz Hélène Darras contra el histrión Gérard Depardieu por agresión sexual durante un rodaje en 2007, al haber prescrito los

hechos, indicó este lunes la fiscalía de París. Darras presentó la medida el 10 de septiembre, y el ministerio público precisó que la estudiaría, aunque los hechos estaban prescritos. La intérprete explicó al programa de investigación Complément d’enquête, de la cadena France 2, que Depardieu la había manosea-

do cuando tenía 26 años y actuaba como figurante en el filme Disco, de Fabien Onteniente. “Me puso su mano en las caderas, en las nalgas” y “me dijo claramente: ¿Quieres venir a mi camerino?”, explicó la actriz, quien aseguró que “nada cambió” pese a que le dijo “no” y siguió manoseándola. Antes de esta denuncia, la justicia imputó al gigante del cine francés en diciembre de 2020 por agredir sexualmente a la actriz Charlotte Arnould, que denunció en agosto de 2018 dos violaciones en el domicilio parisino del actor.

didas de justicia y libertad que promulgaba la revolución tras el derrocamiento del tirano Fulgencio Batista. CELIA PROVENÍA DE una familia muy pobre y era negra en una sociedad racista, en la cual triunfó, pese a ese flagelo y al machismo que dominaba la escena musical. No es de extrañar, entonces, que ella, igual que los intregrantes de La Sonora Matancera hayan estado esperanzados en que las cosas mejorarían. TANTO LA MATANCERA como algunos de sus intérpretes habían estado asociados a la estación de radio Mil Diez, propiedad del Partido Socialista Popular de Cuba, fundado en 1925 y precursor del Partido Comunista actual, en cuya plataforma ideológica figuraba su oposición a la discriminación contra los afrodescendientes en la racista sociedad cubana prerrevolucionaria, y que no fue ese el único tema que le dedicaron a Fidel en un comienzo. MÁS ADELANTE, CUANDO la popular agrupación cubana y su

9a

cantante Celia Cruz, iniciaron el proceso de asilo en Estados Unidos, el Departamento de Estado les recordó su “pasado socialista”, negándoles la visa, lo que con el tiempo, ciertas actividades y posturas que demostraron su “anti socialismo” resolvieron el tema. LA FECHA CLAVE que inicia el proceso del exilio para la Sonora Matancera y Celia Cruz es el 12 de diciembre de 1959, cuando Rogelio Martínez llegó a la Ciudad de México para firmar un contrato en el Teatro Lírico de Hernández Zabala y los cabaretes Terrazza Cassino y El Patio. SIETE MESES MÁS tarde, según nos cuenta Marceles Daconte, el 15 de julio de 1960, todos los integrantes de La Sonora Matancera con Celia Cruz y el grupo de bailarinas Las mulatas de fuego, partieron hacia el exilio dejando atrás familia, amistades, propiedades y tertulias musicales, con la esperanza de regresar algún día, que para la guarachera de Cuba nunca se dió. marquezernesto@yahoo.com


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

DEPORTES

FAMILIA ARROLLADA; UNA MUJER PERDIÓ LA VIDA

Indagan tragedia de aficionados afuera del estadio TSM Corona Autoridades estatales abren pesquisa; Liga Mx se compromete apoyar a los afectados LEOPOLDO RAMOS Y ALBERTO ACEVES CORRESPONSAL Y REPORTERO

Cerca de la medianoche del domingo, en el estadio TSM Corona de Torreón, un grupo de aficionados del Monterrey fue embestido por una camioneta tipo pick-up, color gris, que circulaba a exceso de velocidad y desvió su trayecto al impactarse con un taxi sobre la antigua carretera a San Pedro. En el lugar se encontraban integrantes del principal grupo de animación de Rayados, pero también familias que realizaron el viaje en autobús para el partido de Liga Mx contra Santos. Autoridades del estado confirmaron el fallecimiento de una mujer de 54 años, así como al menos cinco personas lesionadas, entre ellos, Octavio de León Cruz, de 50 años; Edson Fernando Robledo Alonso, de 26; Natally Sarahí Ovalle Téllez, de 27, y el menor Emilio Jared, de 14, quien sufrió heridas leves y se reporta fuera de peligro. La Fiscalía General de Coahuila investiga la hipótesis de un accidente vial en el que la camioneta chocó contra un taxi estacionado en la puerta 7 del inmueble y se proyectó hacia un puesto de elotes, donde había seguidores de Rayados en espera del autobús de regreso a Nuevo León. “Después de 40 a 50 minutos que estuvimos afuera, pasó la camioneta con gente de Santos y nos rayaron la madre. Nosotros contestamos. Pero de pronto vimos que dio vuelta en U, aceleró, chocó con un taxi y se desvió arrollando a mucha gente”, relatan testigos en una segunda versión de los hechos. De acuerdo con el fiscal Gerardo Márquez Guevara, el atropellamiento múltiple no tiene ninguna relación con un presunto conflicto entre los grupos de animación de ambos equipos. Por el momento, seis personas –entre ellas, una mujer– se encuentran en condición de “presentadas” por situaciones asociadas a los incidentes, como la resistencia de particulares. “Hay dos que eventualmente podrían ser el conductor del vehículo”, agregó. En un video difundido en redes sociales, el menor Emilio Jared, hijo de la mujer que murió en el lugar, descartó que se haya tratado de un accidente, de la misma manera que hicieron otros heridos. “Me atropellaron junto con mi mamá y Tavo, mi papá. Los de Santos nos atropellaron, ellos empezaron. Nosotros estábamos comiendo elotes, pero de repente se vino la camioneta y

nos llevó”, detalló aún con sangre en la frente.

Deslindar responsabilidades Los dos equipos, Santos y Monterrey, lamentaron los hechos en un comunicado y se pusieron a disposición de las autoridades para dar con los responsables. A su vez, una comitiva de la Liga Mx, encabezada por el director de seguridad, Héctor Canchola, tuvo una reunión en conjunto con directivos del club lagunero y otros mandos para esclarecer las medidas a tomar en consecuencia de las investigaciones. “Una vez que se deslinden responsabilidades por parte de las autoridades competentes, actuaremos en consecuencia y estaremos muy pendientes de las víctimas”, explicó el titular del torneo, Mikel Arriola. Mientras iniciaban las primeras indagatorias, la señora María del Rosario Mercado Gallegos viajó de Monterrey a Torreón al enterarse del fallecimiento de su hermana Maribel. “Están diciendo que fue un accidente y eso no es cierto. Queremos que se haga justicia”, aseguró ante una de las hipótesis que investiga la fiscalía del estado. “El muchacho o pelado que traía la camioneta chocó contra el taxi, luego se regresó y dio contra ellos. Esa es la versión que todo mundo conoce,

no sé por qué quieren cambiarla”. Sin mencionar nombres ni procedencias, la directiva de Santos dio a conocer que los presuntos responsables del accidente fueron detenidos. “Confiamos en las autoridades locales para que den puntual seguimiento a la investigación”, refirió el comunicado. No es la primera vez que el TSM Corona ha sido escena-

rio de acontecimientos violentos. En 2011, a los 40 minutos de un partido de Liga, los jugadores de los Guerreros y Monarcas Morelia corrieron en estampida hacia los vestidores luego de un tiroteo con armas largas en las inmediaciones del inmueble. El juego fue suspendido, con miles de personas refugiadas en las gradas. No se reportaron heridos.

▲ Durante un partido de Liga en 2011, afuera del estadio TSM ocurrió un enfrentamiento sin que se reportaran heridos. Abajo, la aficionada Maribel Gallegos (con gorro blanco) subió la imagen en su red social y escribió: “mi primer viaje a Torreón con la banda rayada”. Foto tomada de Google Maps/Archivo y Facebook


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

DEPORTES

11a

AMÉRICA GOLEA 5-0 A SANTOS

Pumas femenil por fin gana; 2-1 a Bravas de Ciudad Juárez LEONARDO MENA GIL

El sinsabor de partidos anteriores Pumas femenil lo revirtió con su primera victoria de la temporada. Tuvieron que pasar cuatro jornadas para que sucediera, pero al fin llegó. FC Juárez fue la víctima. Cayó 2-1 en CU. Las locales llegaban con la presión de no haber arrancado bien la temporada. Antes del enfrentamiento acumulaban un punto, además de 11 goles recibidos en tres juegos. Jugar en casa era el escenario perfecto para revertir su situación. Sin embargo, la prueba no era fácil. Sus contrincantes arribaban a la Ciudad de México con una racha que incluía una victoria ante Chivas y un par de empates con Pachuca y Querétaro. En ese sentido, las fronterizas eran favoritas. En un horario poco habitual para las universitarias, acostumbradas a jugar regularmente los sábados al mediodía, el ambiente en el estadio lució con poca asistencia (1610 personas). En el campo, ambas escuadras

se neutralizaron en los primeros 20 minutos. Sin variedad a la ofensiva, las aproximaciones más cercanas se presentaron en un par de tiros de esquina, uno por cada bando. El enfrentamiento se centralizó en el medio campo. El balón corrió pocas veces en terreno enemigo debido a la poca claridad para profundizar. No obstante, una de las tres futbolistas africanas que alinearon por Juárez, Prisca Chilufya, con base en habilidad, plasmó la mejor idea sobre el césped con un centro exacto, que la goleadora Jasmine Casares no pudo rematar con efectividad, pese a encontrarse sin marca en el área. Con más empuje que buen futbol, las locales, que esta vez portaron una playera alternativa color azul, cielo, encontraron su mejor versión en la recta final de la primera mitad con un disparo cruzado de Stephanie Ribeiro que dio la ilusión de terminar en las redes. El complemento empezó con mayor intensidad y las Bravas estuvieron a nada de irse al frente producto de un error de comunicación entre la guardameta y la defensa. En una desatención, esta vez por

parte de las fronterizas, Pumas logró anotar. En un trazo largo de aproximadamente 40 metros, la zaga y la portera dejaron botar un balón dentro del área que aprovechó Chavarín para poner el 1-0. Mónica Monsiváis en dos ocasiones tuvo en sus botines la posibilidad de aumentar el marcador, pero falló. Aunque Juárez lo intentó, la expulsión de Julitha Singano (70’) perjudicó el desenvolvimiento de las Bravas. Pumas, en cambio, logró

la segunda anotación de la noche con un potente impacto de Ribeiro para amarrar la victoria y salir de los últimos lugares de la tabla. Por otra parte, América se impuso 5-0 a Santos con triplete de Katty Martínez, un gol de Andrea Pereira y otro de Miah Zuazua en su visita al estadio TSM Corona en Torreón. Antes de iniciar el encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria de Maribel Gallegos, quien falleció en la madrugada del

así a dos leyendas de los banquillos italianos, Fabio Capello y Marcello Lippi, quienes tienen en su palmarés cuatro coronas de la Supercoppa italiana. Antes del inicio del segundo tiempo, los integrantes de ambos planteles guardaron un minuto de

silencio en memoria de la leyenda del futbol italiano Gigi Riva, fallecido a los 79 años. Máximo goleador de la historia de la Nazionale, campeón de Europa en 1968 y subcampeón del mundo en 1970, Gigi sufrió un problema cardiaco en su domicilio y fue ingre-

▲ Dania Padilla (izquierda) y Julitha Singano (Santos) en el encuentro de ayer. Foto @pumasmxfemenil lunes debido a un atropellamiento múltiple afuera del mismo recinto. En otro partido, el Pachuca goleó 4-0 al Necaxa gracias a las anotaciones de Daniela Flores, quien marcó un doblete, Chinwendu Ihezuo y Yanin Madrid.

Inter de Milán alza su octava Supercopa AFP RIAD

El Inter de Milán conquistó la Supercopa de Italia por octava vez en su historia después de imponerse 1-0 al Nápoles en la final disputada en el estadio Al-Awwal Park de Riad, en Arabia Saudita, y decidida por un gol en tiempo de compensación de Lautaro Martínez ante un rival que se quedó con 10 hombres. El conjunto negriazul continuó así su actual idilio en esta competencia, que ganó por tercera edición consecutiva después de un encuentro muy reñido, con escasas ocasiones de peligro y donde resultó clave la expulsión de Giuliano Simeone a la hora de juego tras dos amarillas casi seguidas. El actual subcampeón de Europa, rival del Atlético de Madrid en la Liga de Campeones, demostró que atraviesa un mejor momento que el Nápoles, que se medirá al FC Barcelona en la máxima competición continental y apenas inquie-

tó a Sommer, echando de menos la ausencia del nigeriano Victor Osim-hen, presente en la Copa África. Dimarco tuvo la única ocasión de los primeros 45 minutos para el Inter, mientras que Kvaratskhelia protagonizó la mejor del Nápoles al inicio de una segunda mitad. Poco después, Simeone vio su primera amarilla y, posteriormente, una segunda que le costó la expulsión y un lastre para su equipo. Pavard encontró a Lautaro Martínez para el gol de la victoria en el 91. Los neroazzuri son el segundo participante desde la creación de la Supercopa de Italia en 1988 en conquistarla tres veces consecutivas. Sólo el AC Milan, supercampeón en 1992, 1993 y 1994, lo había logrado anteriormente. El entrenador Simone Inzaghi también entró en la historia del certamen: se convirtió en el más laureado con un quinto título tras los dos conquistados con la Lazio en 2017 y 2019, y los tres con el Inter en 2022, 2023 y 2024. Supera

▲ El Inter levanta el trofeo por tercera vez consecutiva. Foto Ap sado en el hospital en Cagliari, la ciudad en la que realizó casi toda su carrera como jugador entre 1963 y 1977.


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de enero de 2024

DEPORTES

Tyler Bass, pateador de los Bills, desaparece de redes sociales DE LA REDACCIÓN

Fue el viento o la desgracia, pero el ovoide se desplazó con malicia fuera del arco. Dicen que los ventarrones de la temporada invernal en Búfalo estaban furiosos. Algo ocurrió el domingo, pero si hubiera sido gol de campo habría significado el empate ante los Jefes de Kansas City que ganaron 27-24 con menos dos minutos por jugar. Los Bills fueron eliminados así de la ronda divisional de la AFC; consumaron un fracaso más a su largo historial trágico y la culpa recayó en el pateador Tyler Bass, quien ocultó la vergüenza en la oscuridad del casco. “Es completamente mi culpa”, dijo después Tyler Bass ante la mirada de todos quienes lo juzgaban. “Me siento mal. Esto realmente duele”, agregó. Con el peso de la derrota, Tyler decidió desaparecer de las redes sociales. La presión mediática que cae en cascada a las estrellas deportivas a veces es demasiado. Un fracaso monumental de los Bills parece parte de una vieja tradición. La película de 1998 del director Vincent Gallo, Buffalo 66, también tiene guiños a otra derrota memorable. En el Supertazón de 1991, Scott Norwood falló un intento de gol

de campo de 47 yardas en los segundos finales de la derrota 20-19 ante los Gigantes de Nueva York. “Estoy increíblemente decepcionado. Quiero decir, pones tanto tiempo para eso, en la temporada y más en este juego y la preparación para él. Y salir y no tener la actuación que esperábamos es extremadamente decepcionante y frustrante”, aseguró el entrenador Sean McDermott. La patada de Bass no hubiera garantizado una victoria, o incluso tiempo extra. Pero le agregó un elemento para hacer más dramática otra eliminación de los Bills. Josh Allen, mariscal de campo de los Bills, compadeció a su pateador y dijo que desearía no verlo en una situación tan terrible. “Ganas como equipo, pierdes como equipo. Una jugada no define un partido ni una temporada. Sé que la gente estará allá afuera diciendo eso. Tenemos que estar ahí para él porque nuevamente ejecutamos un par de jugadas antes, probablemente marcando un tono distinto en este momento”, dijo Allen. Apenas el sábado, otro pateador, Anders Carlson, de los Empacadores, falló un gol de campo en el último cuarto que hubiera modificado la historia en la derrota de Green Bay ante San Francisco en la ronda divisional de la NFC.

PRESENTAN PRIMERA TEMPORADA DE LMS

Selección de softbol aspira a participar en Los Ángeles 2028 ADRIANA DÍAZ REYES

▲ Tyler Bass falló un gol de campo a menos de dos minutos del final en el encuentro que perdieron con Kansas City. Foto Ap

Por décadas, la práctica del softbol femenil vivió en el anonimato, a la sombra del rey de los deportes y, por supuesto, con poco o casi nulo respaldo económico. A finales de 2023 fue anunciado el proyecto de la nueva Liga Mexicana de Softbol (LMS), que fue oficializada ayer con la presentación de la primera temporada. “Estamos felices de concretar algo largamente esperado. Tenemos un compromiso con el fomento a la actividad física y el apoyo al deporte femenil”, dijo el ex pentatleta Horacio de la Vega, titular del organismo. De jugar contra varones y en canchas llaneras, ahora se permiten soñar con participar en los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028. En octubre de 2023 la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol anunció que ambas disciplinas regresarán al programa de los Juegos después de que el COI votara a favor de su reincorporación oficial. “Esta liga es un sueño que las jugadoras tenían desde hace mucho. Hay nivel y estamos encantados. To-

do el trabajo que se ha hecho ayudará a potenciar el nivel de la Selección Mexicana con miras a los Juegos de 2028. La creación de la LMS le hace finalmente justicia a este deporte”, compartió Jorge Chino Corvera, mánager de Charros de Jalisco. La venezolana Denisse Fuenmayor, con 25 años como atleta de alto rendimiento y quien fue jugadora profesional de softbol en Estados Unidos e Italia, será la mánager de Diablos Rojos Femenil. “El modelo que se hace aquí en México con la LMS es algo que se va a replicar en otros países. Me siento privilegiada de estar aquí y ahora con un equipo tan importante”, comentó. En el debut de la liga participarán seis equipos y un total de 120 jugadoras. Los primeros partidos se disputarán el jueves entre Charras de Jalisco contra Bravas de León, Diablos Rojos ante Olmecas de Tabasco y Sultanes se medirá a El Águila de Veracruz. “Queremos ser innovadores y estar a la vanguardia. Ofrecemos un producto sano, familiar y que además será un gran espectáculo. Estamos seguros del éxito que tendremos pues también habrá

▲ En la liga participarán seis equipos y 120 jugadoras. Los encuentros comenzarán el jueves 25. Foto @DiablosFem transmisiones a través de ESPN, Fox Sports, HiSports, Claro Sports y Multimedios, explicó De la Vega. Adriana Pérez, graduada de Texas Tech en 2015 y quien participó con la Selección Mexicana de Softbol en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, será la primera mánager de las Bravas de León. “Es un momento importante, un paso trascendente para este deporte. En mi equipo hay mucho nivel y eso es muy emocionante en mi carrera.” La LMS, que nació con respaldo de la Liga Mexicana de Beisbol y su Asamblea de Dueños buscará ser autosuficiente y generar ganancias en los próximos años. Por lo pronto, garantizan salarios a las jugadoras y el crecimiento de estas cifras dependerá de los ingresos que obtengan tanto en los partidos como en la venta de artículos de los equipos. De acuerdo con De la Vega la inversión inicial es de entre 3 a 5 millones por equipo.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

Cae 5.7% la producción agropecuaria y pesquera

ECONOMÍA

Busca EU bloquear opiniones de ONG en panel sobre maíz BRAULIO CARBAJAL

ANGÉLICA ENCISO L.

La producción nacional agropecuaria y pesquera de 2023 reporta una caída de 5.7 por ciento respecto al año previo, para un total de 219.8 millones de toneladas. La disminución más relevante es en la producción de frijol, con 34 por ciento, así como en trigo, arroz y maíz, reporta el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). En el informe La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera 2023, con datos a noviembre, refiere que al cierre del año se estima que el sector agrícola caerá 6.7 por ciento, mientras subirá en el pecuario en 2 por ciento y en el pesquero 1.1 por ciento. Sin detallar las causas de la caída de la producción durante el año pasado, en que se presentaron olas de calor y una sequía que aún persiste, el informe detalla que en comparación con 2022, el subsector agrícola tendrá una disminución de 13 millones 870 mil toneladas, en tanto que subirán ligeramente el pecuario con 487 toneladas y el pesquero en 22.7 mil toneladas.

Baja en granos y oleaginosas Al cierre del año agrícola 2023 se espera que a la vez que aumente la producción, respecto a 2022, de frutales 4.5 por ciento y hortalizas 2.6 por ciento. También disminuirá la de forrajes 13.3 por ciento, agroindustriales 6.6 por ciento y granos y oleaginosas 5.8 por ciento. Por productos detalla que en el frijol se espera la mayor caída con 34.1 por ciento, al pasar de 965 mil toneladas a 636 mil; en maíz la disminución es de 2.9 por ciento para una producción de 22.4 millones de toneladas; en maíz amarillo la caída es de 14.4 por ciento para llegar a 2.8 millones de toneladas; en trigo cristalino bajó la cosecha en 10.3 por ciento; el arroz presenta una disminución de 11.7 por ciento, y la caña de azúcar de 8 por ciento. En relación con los precios, refiere que las mayores caídas se dieron en maíz amarillo con 23.6 por ciento, y el maíz blanco bajó en 9.8 por ciento; en sorgo el precio disminuyó 23.4 por ciento; en trigo cristalino 22.8 y en panificable 17 por ciento. Sobre el sector pecuario, el SIAP estima leves incrementos en la producción, como en el caso de carne en canal de las principales especies que sube 2.3 por ciento respecto al año previo, mientras la de guajolote disminuirá 0.5 por ciento.

Organizaciones no gubernamentales de México, Estados Unidos y Canadá presentaron opiniones sobre el proceso de disputa comercial en materia de maíz transgénico en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mismas que fueron inmediatamente desechadas por la parte estadunidense. En el proceso formal del panel de controversias del T-MEC, ONG y asociaciones de empresas pueden solicitar hacer comentarios. Así lo hicieron 13 organismos y un grupo empresarial en noviembre pasado para dar sus respectivas opiniones sobre el maíz genéticamente modificado. En los primeros días de enero, los gobiernos involucrados analizaron las cartas e hicieron sus recomendaciones al panel de controversias. Por el lado estadunidense, según un documento al que tuvo acceso La Jornada, se rechazaron todas las opiniones de los organismo no gubernamentales, mientras se aceptó la de un grupo empresarial llamado Biotechnology Innovation Organization (BIO), cuya postura es favorable al uso de biotecnología. El gobierno mexicano, según la respuesta de la Secretaría de Economía, a la que también tuvo acceso este diario, aceptó todas las opiniones, incluida la de BIO. Tras conocer y analizar las recomendaciones de ambos países, el panel de controversias decidió in-

vitar al proceso a 10 ONG y a BIO; sin embargo, después de una queja del gobierno estadunidense, apoyada por el de Canadá, el 8 de enero pasado el panel revisó su decisión y optó por “desinvitar” a dos organismos canadienses, cuya postura estaba en contra del consumo de maíz transgénico. “La postura de EU revela una perspectiva cerrada y dura, dedicada a limitar al panel el acceso a toda evidencia y argumento contrarios a su punto de vista. Inclusive pareciera que está dispuesto a utilizar cualquier herramienta para quitar las opiniones contrarias”, advirtió Timothy A. Wise, asesor principal del Instituto de Agricultura y Política Comercial (IATP, por sus siglas en inglés). Los organismos aceptados por el panel fueron la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo; Grupo Vicente Guerrero; El Poder del Consumidor; Proyecto Sobre Organización; Desarrollo, Educación e Investigación; Semillas de Vida; Center for Food Safety; Friends of the Earth y The Institute for Agriculture and Trade Policy. Las rechazadas fueron Canadian Biotechnology Action Network y Northumberland Chapter of the Council of Canadians. Para la mayoría de las organizaciones, la parte estadunidense argumenta que las opiniones no “cumplen con los requisitos mínimos”, “no aportan una perspectiva diferente a la de las partes participantes”, “sus opiniones no son

relevantes”, “sus aportaciones son irrelevantes o inexactas”, “no está en posición de agregar algo significativo”, “la solicitud no está articulada correctamente”, “su opinión no ayudaría al panel”, entre otros descalificativos. La opinión aceptada por EU fue la de Biotechnology Innovation Organization, el ente privado de defensa más grande del mundo en materia de innovación biotecnológica del que representa a más de mil empresas de la industria de la biotecnología, entre ellas a gigantes agroindustriales como Bayer. “BIO está en la mejor posición para explicar al panel cómo los proveedores de tecnología de semillas realizan y recopilan evaluaciones de riesgos basadas en ciencia”, destacaron los representantes estadunidenses sobre este organismo. Por el contrario, el gobierno mexicano indicó que las 14 solicitudes “podrán ayudar al panel a evaluar las comunicaciones escritas y argumentos de las partes contendientes, por tanto, deben ser autorizadas por él para presentar una opinión escrita”. La admisión de las solicitudes proporcionará al panel información de primera mano sobre los efectos y los objetivos que persigue la medida reclamada desde diversas perspectivas distintas a las partes contendientes, incluyendo la de aquellos que se ven directamente afectados por la misma, como son campesinos, productores agrícolas, comunidades indígenas y consumidores, agregó.

AMENAZAN CON RECRUDECER PROTESTAS EN FRANCIA

17

Paga Apple 13.65 mdd a agencia antimonopolio rusa MOSCÚ. El gigante tecnológico estadunidense Apple pagó una multa rusa de 13.65 millones de dólares, impuesta por supuesto abuso de posición dominante de la empresa en el mercado de los pagos a través de aplicaciones, informó la agencia antimonopolio rusa FAS. El monto de la multa se recibió el 19 de enero y los fondos fueron transferidos al presupuesto federal de Rusia, indicó el Servicio Federal Antimonopolio. En febrero de 2023, el FAS también informó sobre el pago de una multa de alrededor de 12.1 millones de dólares por parte de Apple en otro caso antimonopolio por abuso de posición dominante en el mercado de aplicaciones móviles. Rusia lleva varios años enfrentada a empresas tecnológicas extranjeras, por lo que Moscú considera contenido ilegal y por no almacenar localmente los datos de los usuarios. Reuters

Petrobras avanza hacia cartera de energía renovable RÍO DE JANEIRO. La petrolera estatal brasileña Petrobras comenzará este año a comprar participaciones en proyectos nacionales de energía eólica y solar terrestre para crear una cartera de energía renovable de aproximadamente 2 gigavatios, declaró el presidente ejecutivo de la empresa, Jean Paul Prates. Las adquisiciones serían de activos que ya están operativos, indicó Prates, quien no especificó cuánto invertiría la empresa este año en proyectos nacionales de energías renovables. Para 2028, la compañía planea invertir 5 mil 200 millones de dólares en energía solar y eólica, según su plan de negocios. A instancias del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Petrobras trata de iniciar su transición a la energía verde, un cambio radical respecto al mandato de Jair Bolsonaro, cuyo gobierno buscó vender activos y centrarse en la exploración y producción en aguas profundas. Reuters

Brasil espera reducción en cosecha del grano

▲ Agricultores franceses amenazaron este lunes con recrudecer sus protestas ante el encarecimiento de la energía, la caída de ingresos y las normas ambientales, en plena movilización agraria en varios países de Europa. “A partir de hoy (...) y mientras sea necesario, se llevarán a cabo un cierto número de acciones”, advirtió en la radio France Inter, Arnaud

Rousseau, líder del sindicato agrícola Fnsea, horas antes de reunirse con el primer ministro francés, Gabriel Attal. Desde el jueves por la noche, decenas de agricultores han bloqueado la autopista A64, que conecta Toulouse con Bayona, corte que se extendió el lunes al acceso a la central nuclear de Golfech. Foto e información Afp

SAO PAULO. La producción de la segunda cosecha de maíz de Brasil caerá debido a la menor área plantada, una baja en la inversión de los agricultores y el intenso patrón climático de El Niño, que trajo sequía al centro de Brasil y exceso de lluvias en el sur. Según un informe de la consultora de agronegocios Cogo publicado el lunes, Brasil cosechará 118.5 millones de toneladas métricas de maíz en la campaña 2023/2024, por debajo de la expectativa inicial de 129.6 millones de toneladas. Reuters


18

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

ECONOMÍA MÉXICO SA Oposición: ¿proyecto de país? // Nunca: sólo plan de negocios // Gurría es el “encargado” CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

RAS DETALLAR QUE, por el combate a la corrupción, en lo va de su administración el erario ha podido obtener alrededor de 2 billones de pesos adicionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a la oposición a presentar su “proyecto para el país”, toda vez que el proceso electoral está a la vuelta de la esquina, han transcurrido poco más de cinco años de su gobierno y aquella “no tiene una propuesta para la gente”, además de que al país “no le conviene que regrese la política neoliberal, neoporfirista, el conservadurismo”.

T

EN REALIDAD, TAL “exhorto” cae en el vacío, porque resulta claro que esa oposición carece de un “proyecto de país”, pues en realidad con lo único que cuenta es con el mismo cuan descarado y devastador plan de negocios –que los mexicanos no sólo conocen, sino que padecieron a lo largo de 36 años y seis gobiernos al hiloestructurado y puesto en marcha por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari –con la “ayuda” de organismos como el Fondo Monetario Internacional y el “empujoncito” de Estados Unidos– y aplicado a pie juntillas por el resto de la pandilla de Los Pinos: Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Y EN ESOS enjuagues siempre participó José Ángel Gurría, conocido como el Ángel de la dependencia, a quien, seis meses atrás y por una mera “casualidad”, esa oposición –con Claudito X. González como cara visible– le encargó (¡sorpresa!) el armado de su “proyecto de país”, algo en lo que en realidad el priísta tamaulipeco no invertirá tiempo alguno, toda vez que lo suyo, como el grupo que representa, sólo piensa en un plan de negocios que aplicaría en el lejanísimo caso que Xóchitl Gálvez gane las elecciones del próximo 2 de junio, y ese está armado desde hace casi cuatro décadas.

EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador subrayó que “durante décadas se dañó a México, se padeció una decadencia, no sólo una crisis, un proceso de degradación progresivo que afectó todos los campos de la vida pública; lo económico, lo social, lo político, lo moral. Yo no quiero eso, ya no. Y hay quienes se quedaron con ese proyecto. En vez de estar sólo en el ‘no’, ‘no’, ‘no’, viendo qué hacemos, además, desesperados y cada vez enseñando más el cobre, haciendo el ridículo, deberían estar haciendo una propuesta alternativa: 10, 20, 30, 40, 50 puntos y ‘esto es lo que proponemos’”. DESDE LUEGO QUE no va por allí la cosa. “Díganme un punto, algo que estén proponiendo en beneficio del pueblo de México o algo que estemos haciendo nosotros mal y que ellos van a hacer bien, y que expliquen ¿cómo?, el remedio y el trapito. Pero no puedan elaborar una propuesta para el pueblo, alternativa. No les gusta lo de nosotros, a ver, ¿qué es, entonces, lo que proponen? Pero así, con claridad. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, no estar ahí diciendo ‘no mandaron la ayuda a Acapulco’, ‘le engañaron’, cómo si ya soy el Presidente de más edad que ha habido en el país, cómo me van a estar engañando a estas alturas. Entonces, pierden muchas energías, tiempo. Deben buscarse buenos asesores, que los hay. Decir: ‘A ver, ¿cómo elaboramos un plan para enfrentar a nuestros opositores del gobierno? ¿Cómo elaboramos un proyecto?’, pero ya van cinco años y no tienen una propuesta para la gente”. ENTONCES, EL MANDATARIO deberá ocupar en mullido sillón, con una buena dotación de chipilines a la mano, para esperar cómodamente el inexistente “plan de gobierno” de la oposición, porque el otro, el que a aquella le gusta y la convence, ya lo conoce: simplemente un plan de negocios depredador. Y ese sí lo tiene armado y aceitado.

JULIO GUTIÉRREZ

Los bancos no dejan de colocar tarjetas de crédito entre los consumidores. Hasta noviembre pasado, el número de esos plásticos alcanzó un nuevo máximo, con más de 34 millones y medio de cuentas en circulación, según los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Informó que al cierre del mes referido, las tarjetas activas sumaron 34 millones 545 mil 45, cifra 10 por ciento superior, es decir, 3 millones 154 mil 623 más que las reportadas hasta el mismo mes de 2022, cuando fueron 31 millones 390 mil 422. Si el número de esos plásticos en circulación hasta noviembre de 2023 se compara con el mes anterior (octubre), cuando los bancos reportaron 34 millones 334 mil 235 plásticos, significa que, en promedio, en noviembre de 2023 los bancos colocaron a diario alrededor de 7 mil 27. El aumento en la colocación de cuentas de este tipo coincide con el inicio de las fiestas de fin de año, pues en noviembre se realizó El Buen Fin. En este mes y en diciembre los bancos suelen tener la mayor cantidad de transacciones, pues aumenta el flujo de recursos entre las personas. También, el aumento en el núme-

ro de plásticos circulantes es coherente con el incremento en el saldo de la cartera de financiamiento en las tarjetas de crédito, que a noviembre se situó en 76 mil 603 millones de pesos, lo que representó un aumento de 20.9 por ciento en términos nominales y de 16.6 por ciento en términos reales, y fue el que tuvo un mejor dinamismo junto con los préstamos automotrices.

Aumentan impagos No obstante, los niveles de impago en las tarjetas de crédito van al alza. La CNBV reporta que el índice de morosidad hasta noviembre pasado en este portafolio se situó en 3.34 por ciento, un alza de 0.77 puntos porcentuales respecto a lo reportado en noviembre de 2022. BBVA resulta a su vez el mayor dispensador de tarjetas de crédito. Hasta noviembre, reportó un total de 8 millones 862 mil 195 plásticos, cifra que es 13.2 por ciento o supera en un millón 36 mil 717 plásticos más con respecto a los reportados en noviembre de 2022. Un estudio que fue presentado por este banco la semana pasada indica que la tasa de aprobación en sus canales físicos es de 75.3 por ciento, mientras que en las vías digitales es del 86.1 por ciento.

Las rebanadas del pastel

TAL VEZ, POR obvio, no lo han hecho público, porque se sabe que no existe tal proyecto de país. Ellos, a lo suyo, que son los jugosos cuan depredadores negocios a costillas de la nación y pagados por todos los mexicanos. ¿Imaginan a José Ángel Gurría, a Claudito, proponiendo otro “plan” que no sea el devastador que se aplicó en esos seis gobiernos al hilo? ¿En serio alguien espera una planteamiento distinto, popular? ¿O la rapiña de otros coyotes de la política y barones ajenos al usufructo de las privatizaciones?

Y EN MATERIA de combate a la corrupción, el Presidente detalló: “nada más por no condonar impuestos cálculo un billón; por huachicol, 307 mil millones 300 mil millones” y así por el estilo. “Entonces, sí es bastante. Por eso no es necesario aumentar impuestos, ni decretar gasolinazos, ni endeudar al país; alcanza. Este año tenemos garantizado el presupuesto para todas las obras que vamos a concluir. Vamos bien”.

▲ ¿Imaginan a José Ángel Gurría (en imagen de

descarado y devastador que se aplicó a lo largo de 36 años y seis gobiernos al hilo? Foto La Jornada

1999 junto con el entonces presidente Ernesto Zedillo) proponiendo otro “plan” que no sea el

CNBV: en casi un año la banca colocó 3.1 millones de tarjetas de crédito

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Trabajadores de Audi rechazan oferta de alza salarial de 5% PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ LA JORNADA DE ORIENTE

Una consulta a los obreros de la armadora Audi en el municipio de San José Chiapa, fue llevada a cabo ayer, donde 93.4 por ciento de los técnicos, es decir 3 mil 90, que participaron en este ejercicio organizado por el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) rechazaron la propuesta que presentó la empresa de un aumento salarial de 5 por ciento global. Este último se desglosa en alza de 4.3 por ciento directa al salario, la cual está por debajo de la inflación de 4.66 por ciento registrada a diciembre de 2023, más 0.7 por ciento en prestaciones. En tanto, en el pliego petitorio, el organismo gremial solicitó incremento de 17 por ciento al ingreso económico de sus agremiados. El Sitaudi advirtió el pasado fin de semana que si los trabajadores decidían desechar la propuesta de la compañía serían colocadas las banderas rojinegras. El emplazamiento a huelga vence a las 11 horas de este miércoles. “A pesar de no haber teni-

do condiciones adecuadas para una votación, la democracia y la voz de los trabajadores se ha hecho presente. ¡Viva la base trabajadora de Audi! ¡Seguimos en pie de lucha! ¡Viva el Sitaudi”, manifestó el organismo gremial en el comunicado en el que dio a conocer los resultados. En total acudieron 3 mil 307 técnicos a sufragar, de los cuales sólo 203 lo hicieron por el planteamiento de la armadora; los votos nulos fueron 14 y 852 las boletas inutilizadas. En los comunicados emitidos al personal sindicalizado, la firma de los cuatro aros ha mantenido la postura de desconocer la votación, al señalar que no es legal porque primero se debe llegar a un acuerdo y después llevar a cabo la consulta, con la participación de autoridades laborales. También manifestó que las negociaciones no han concluido porque hoy a las 10 horas continuarán las pláticas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la Ciudad de México. A las 13:30 horas del mismo día tienen otra cita en el Tribunal Federal. El sindicato sostiene que la ley sí permite consultar a los trabajadores si se acepta o rechaza una negociación contractual.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Dos Méxicos MIGUEL PINEDA

ECONOMÍA

Torruco: México superó 40 millones de turistas extranjeros durante 2023

N MATERIA LABORAL nuestro país vive dos realidades contrastantes: los trabajadores formales que cuentan con prestaciones y que representan 45 por ciento de la población activa y los informales que viven al día, sin prestación alguna y que suman más de la mitad de la gente que realiza actividades productivas.

Cada uno gastó en promedio mil 155 dólares

A LO LARGO del sexenio se ha avanzado en la mejora del ingreso de los trabajadores formales. En especial, el salario mínimo se ha incrementado por encima de la inflación, con lo que este segmento de la población tiene un mayor poder adquisitivo. Sin embargo, en la economía informal se presenta un fuerte rezago que impide la superación de la pobreza. Además, este último sector tiende a ser cada vez más amplio.

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que el diversificar la oferta y descentralizar los puntos de interés turísticos ha permitido cerrar el año con las mejores cifras de la historia: más de 40 millones de visitantes extranjeros, con un gasto medio de más de mil 155 dólares (20 mil 700 pesos), lo que representa una mejora significativa, de más de 25.7 por ciento, respecto a 2019, que fue el último ejercicio regular antes de que la pandemia de coronavirus, que provocó una fractura en el turismo mundial, incluido el de México. Torruco participa estos días en su última Feria Internacional de Turismo (Fitur). En rueda de prensa realizada en la embajada de México en Madrid, informó que al final del sexenio, en septiembre de este año, “no quedará ninguna obra pendiente de ejecutar” de las que se heredaron de anteriores administraciones y de las que el actual gobierno se planteó realizar para potenciar el “turismo como herramienta de reconciliación social”, entre ellos el Tren Maya, el Tren del Istmo y hasta 105 proyectos turísticos. En cuanto a las cifras registradas en el sector en el año reciente, Torruco informó que al cierre de

E

LAS REFORMAS SALARIAL y de pensiones, en caso de aprobarse, marcarán una pauta a nivel internacional, porque no hay país alguno que mantenga su salario al mismo nivel cuando se jubilan los trabajadores en activo. PERO EL PROBLEMA es que más de la mitad de los empleados en nuestro país no están registrados, no cuentan con seguridad social y no tienen manera de comprobar sus ingresos, por lo que no recibirán compensación alguna cuando dejen de trabajar. PASAR DE LA economía informal a la formal no es fácil. Se han logrado avances a través de los impuestos al consumo, en la que toda la población cubre el IVA. Sin embargo, en el caso de los empleados no se ha logrado su registro en Hacienda para que paguen impuestos y se incorporen a la formalidad con las ventajas que esto representa. LA INFORMALIDAD TAMBIÉN se presenta en los bienes inmuebles y en los bienes de consumo duradero. Muchas personas de bajos recursos no tienen manera de comprobar que el lugar en el que viven les pertenece. Por ello, la regularización de viviendas y de bienes duraderos es relevante para los más necesitados, ya que representa su capital y con ello pueden garantizar y heredar su patrimonio. OTRO MECANISMO PARA integrar a los pobres a la economía formal es el registro de sus actividades ante las autoridades hacendarias, aunque no paguen impuestos. Este es el gran reto del gobierno: incorporar a los más necesitados a la vida formal para que tenga acceso a la seguridad social y mejoren su nivel de vida. miguelpineda.ice@hotmail.com

19

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

2023 se superaron los 40 millones de visitantes extranjeros, lo que supone un avance de más de 25 por ciento que en 2019. A lo largo de 2024 esperan superar los 42.5 millones de turistas extranjeros, en gran medida potenciados por la llegada del Tren Maya al sureste mexicano, que, según el secretario mexicano, ya estará en pleno funcionamiento “a mediados de marzo”. Torruco enfatizó que para este año se proyecta que el consumo

▲ Uno de los objetivos principales del sector turístico es reposicionar a Acapulco en el panorama internacional luego del paso del huracán Otis, motivo por el cual la Secretaría de Turismo promocionará el destino en la Feria Internacional de

SICT ha recuperado 800 mdp a favor de trabajadores de Interjet BRAULIO CARBAJAL

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó este lunes que recuperó 427 millones de pesos a favor de los trabajadores de Interjet, aerolínea que dejó de volar desde diciembre de 2020 por problemas financieros. Con este nuevo monto, destacó la dependencia en un comunicado, en total se han recuperado 800 millones de pesos, los cuales servirán para pagar a las personas que trabajaban para la línea aérea. “El síndico designado por esta dependencia en el asunto de la quiebra de Interjet, expediente 17/2022, que lleva el juez segundo

de servicios turísticos alcance 228 mil 305 millones de dólares, lo que representa 0.1 por ciento más que 2023 y 25 por ciento por arriba de 2019. España es el segundo país con la mayor inversión extranjera directa en el turismo mexicano, de ahí que una gran parte de las reuniones que tiene previstas el secretario durante la Fitur será con operadores españoles, europeos y asiáticos, a los que explicará con detalle el proyecto del Tren Maya, incluido el servicio de “lujo” que

de distrito en materia de concursos mercantiles de la Ciudad de México, logró una nueva recuperación por 427 millones de pesos”, señaló la secretaría. Indicó que instruyó al síndico solicitar la autorización judicial para la dispersión de los recursos a los trabajadores, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Se estima que la distribución del dinero, entre los trabajadores, inicie durante febrero de este año. Interjet fue fundada en 2005, y de acuerdo con su última información, hasta diciembre de 2020, cuando dejó de volar, operaba 55 rutas a destinos dentro de México, Estados Unidos, Canadá y otros lugares en América Latina.

se ofrece en algunos de sus vagones, que cuentan con restaurante y cama. Torruco además se mostró convencido de la recuperación casi total de Acapulco para el Tianguis Turístico de abril próximo; además de 15 acciones más para potenciar el puerto a nivel internacional, entre ellas el Festival Mundial del Mariachi, el Abierto de Tenis, así como campeonatos mundiales de boxeo y lucha libre.

Turismo de España. En la foto, el crucero Norwegian Bliss, que recientemente estuvo en Acapulco con 3 mil 791 pasajeros y mil 633 tripulantes. Foto Cuartoscuro, con información de Julio Gutiérrez

Nueva alerta de seguridad en EU para más aviones Boeing REUTERS WASHINGTON

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) recomendó a las aerolíneas que operan aviones Boeing 737-900ER que inspeccionen las puertas selladas para asegurarse de que están bien sujetas, después de que algunos operadores informaran de problemas no especificados con los pernos. La recomendación se produce luego de que la FAA dejara en tierra 171 aviones Boeing 737 MAX 9 tras haberse reventado en pleno vuelo un tapón de una puerta en uno de estos aparatos de Alaska Airlines el 5 de enero. El 737-900ER no forma parte

de la nueva flota Max, pero tiene el mismo diseño opcional que permite añadir una puerta de salida de emergencia adicional cuando las compañías optan por instalar más asientos. Hay 490 Boeing 737-900ER en servicio, de los cuales al menos 79 tienen una puerta activa en lugar de la opcional porque son operados por aerolíneas de bajo costo con mayor densidad en las cabinas, según datos de Cirium. En su nueva “alerta de seguridad para operadores”, la FAA señaló que algunas compañías aéreas realizaron inspecciones adicionales en los tapones de las puertas de salida centrales de los 737-900ER e hicieron “hallazgos en los pernos durante las inspecciones de mantenimiento”.


20

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

MUNDO

EN 24 HORAS, 190 MUERTOS Y 100 HERIDOS

Avanza Israel en Jan Yunis entre ataques a hospitales Tel Aviv ofrece a Hamas dos meses de tregua a cambio de los rehenes REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS GAZA

Las fuerzas israelíes asaltaron un hospital y sitiaron otro ayer, en su avance hacia el oeste de Jan Yunis, en los combates más sangrientos que vive Gaza en lo que va del mes, impidiendo que los heridos recibieran atención, informaron funcionarios palestinos. Autoridades de salud de Gaza reportaron 190 fallecidos y más de 100 heridos en las últimas 24 horas, sumándose a los 25 mil 295 muertos en la franja de Gaza, en su mayoría civiles, desde el inicio del conflicto el 7 de octubre. Las tropas avanzaron por primera vez en el distrito de Mawasi, cerca de la costa mediterránea y al oeste de Jan Yunis, la principal ciudad del sur de Gaza. Ahí asaltaron el hospital Al Khair y detuvieron al personal médico, denunció el portavoz del ministerio de Salud de Gaza, Ashraf Qidra. La Media Luna Roja Palestina contó que los tanques también rodearon el hospital Amal en Jan Yunis, sede de la agencia de rescate, que había perdido el contacto con su personal en el lugar. Qidra indicó que al menos 50 personas murieron durante la noche en Jan Yunis. “La ocupación israelí impide que las ambulancias se desplacen para recuperar los cadáveres y los heridos”, acusó. Israel afirma que los combatientes de Hamas operan desde el interior y los alrededores de los hospitales, algo que el grupo militante y el personal médico niegan. Los residentes afirmaron que los bombardeos aéreos, terrestres y marítimos fueron los más intensos en el sector sur de Gaza desde que comenzó la guerra en octubre, mientras los tanques israelíes avanzaban por Jan Yunis hacia la costa. Israel lanzó una ofensiva la se-

El grupo islamita admite por primera vez que por error fallecieron civiles en su ofensiva del 7 de octubre

mana pasada para capturar Jan Yunis, que ahora considera el principal cuartel general de los militantes de Hamas. La mayoría de los 2.3 millones de habitantes de Gaza están ahora encerrados en Rafá y Deir Balah, hacinados en edificios públicos y en vastos campamentos de tiendas de campaña hechas con láminas de plástico atadas a estructuras de madera. En el hospital Nasser, el único centro de salud importante al que todavía se puede acceder en Jan Yunis, y el mayor que sigue funcionando en Gaza, un video mostraba la sala de traumatología desbordada de heridos que recibían tratamiento en un suelo salpicado de sangre. Ahmed Abu Mustafa, médico de urgencias, aseveró que llevaba 30 horas sin dormir y que estaba tratando a entre 10 y 11 pacientes en una unidad de cuidados intensivos con cuatro camas. Los palestinos están cavando tumbas improvisadas en los terrenos del hospital Nasser en Jan Yunis, para enterrar a algunos de los muertos por los últimos ataques militares israelíes, al tiempo que la Media Luna Roja Palestina denunció que tanques rodearon el hospital Amal, sede de la agencia de rescate. En tanto, en Israel la presión para el primer ministro Benjamin Netanyahu continúa en aumento, después de que un grupo de familiares

de los rehenes irrumpieron en la Knesset (Parlamento) y exigieron al Ejecutivo actuar para lograr la liberación de sus seres queridos, mientras otro grupo acampó por la noche afuera de la residencia privada del premier, quien se reunió con representantes de los familiares de 15 de los secuestrados por Hamas. El gobierno de Netanyahu sobrevivió a un voto de censura presentado en protesta por el “fracaso” en garantizar el regreso de los cautivos que aún mantiene Hamas en Gaza. La moción recibió sólo 18 votos, de los 61 que se requieren para su aprobación en la Knesset de 120 miembros, publicó el diario Times of Israel. En ese contexto, Tel Aviv ofreció a Hamas dos meses de tregua a cambio de la liberación de todos los rehenes y de la liberación de presos palestinos en un proceso que se realizaría en fases, según el portal estadunidense Axios. La oferta fue propuesta a Hamas a través de los mediadores de Qatar y Egipto, según dos fuentes israelíes citadas por el portal. Incluye el retiro de las fuerzas militares de los principales centros de población gazatíes y el regreso de los desplazados al norte del enclave palestino. La oferta fue aprobada hace 10 días por el Consejo de Ministros de Seguridad del gobierno israelí, según las fuentes. La primera fase incluye la libera-

▲ Una menor herida en un bombardeo israelí espera, en el suelo, ser atendida en el hospital Nasser, en Jan Yunis. Foto Ap

Un Estado palestino, no el destierro, la única salida, señala la UE AFP Y EUROPA PRESS BRUSELAS

La Unión Europea (UE) insistió ayer en una solución basada en dos estados como única manera de lograr la paz en Medio Oriente, y manifestó su “decepción” por la propuesta de Israel de que los palestinos podrían ser desterrados a una isla artificial frente a Gaza, iniciativa que también rechazó la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que a su vez solicitó sanciones para el premier Benjamin Netanyahu por boicotear la solución que tiene el apoyo de la comunidad internacional. Según el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, “paz y estabilidad no se pueden construir solamente por medios militares. ¿Qué otra solución están considerando? ¿Hacer que todos los palestinos se vayan? ¿Matarlos?”, preguntó en el encuentro de cancilleres de la UE en Bruselas. El plan propuesto por la UE incluye una conferencia internacional para relanzar la solución de dos estados, que Israel ha rechazado por más de 30 años. El canciller israelí, Israel Katz, evitó hablar en Bruselas de la crisis en Gaza. Se limitó a decir que su país está concentrado en obtener la liberación de los rehenes capturados por Hamas y presentó un video sobre el plan de construir para los palestinos una isla artificial.

Plan surrealista ción de todas las mujeres, hombres de más de 60 años y enfermos críticos. En las fases siguientes serían liberados progresivamente todas las militares, los hombres de menos de 60 años que no son militares y finalmente todos los soldados y los cadáveres que retienen las milicias palestinas. Israel propuso también que los líderes de Hamas puedan dejar Gaza como parte de la tregua, de acuerdo con funcionarios familiarizados con el acuerdo, informó CNN. No obstante, muchos de ellos viven en Doha, Qatar y Beirut, entre otros lugares fuera de los territorios palestinos. Israel y Hamas deberán acordar en cada fase cuántos presos palestinos serían liberados y posteriormente se negociarían sus nombres, aunque subraya que en ningún caso se liberaría a la totalidad de los 6 mil palestinos que están encarcelados en Israel. Hamas admitió por primera vez “errores” que provocaron la muerte de civiles durante el ataque del 7 de octubre en suelo israelí, aunque indicó que fue una “etapa necesaria” y una “respuesta normal” frente a “todos los complots israelíes contra el pueblo palestino”.

Fuentes diplomáticas tacharon de “surrealista” la intervención de Katz, y Borrell no escondió su irritación. “Podría haber aprovechado mejor el tiempo”, comentó, y “preocuparse por la seguridad en su país y el elevado número de muertos en Gaza”. Los videos que presentó Katz “no tenían mucho qué ver lo que estábamos discutiendo”, añadió. Riyad Maliki, canciller de la ANP, rechazó la idea del destierro, y pidió que la UE comience a “contemplar sanciones contra Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes, que realmente están destruyendo las posibilidades de una solución de dos estados”. Por otra parte, Estados Unidos solicitó a Israel abrir una “investigación urgente” para determinar las circunstancias de la muerte de un palestino-estadunidense, de 17 años, fallecido al ser alcanzado por disparos israelíes en Cisjordania, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel. El joven Tawfiq Abdel Jabbar murió el viernes en Ramalá. Consultado por la agencia Afp, el ejército israelí afirmó que “un policía que no estaba de servicio y un civil dispararon hacia donde se hallaba un palestino sospechoso de haber lanzado piedras”.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

MUNDO

LOS REBELDES REIVINDICAN ATAQUE A BUQUE EN EL GOLFO DE ADÉN

Nuevo bombardeo de EU y GB contra objetivos hutíes en Yemen Irán y Pakistán regresan a la normalidad en la relación diplomática

21

Premier de India inaugura templo hindú sobre las ruinas de una mezquita AP AYODHYA

AP Y XINHUA WASHINGTON

Las fuerzas armadas de Estados Unidos y Gran Bretaña bombardearon ayer instalaciones presuntamente utilizadas por los combatientes hutíes en Yemen, en la segunda ocasión que ambos países llevan a cabo ataques coordinados contra plataformas de lanzamiento de misiles de los rebeldes respaldados por Irán, informaron funcionarios de la Casa Blanca. Estados Unidos y Reino Unido lanzaron misiles Tomahawk desde buques, submarinos y aviones de combate en contra de depósitos

y plataformas de lanzamiento de misiles hutíes. Los funcionarios hablaron bajo condición de mantener el anonimato. La operación conjunta fue lanzada 10 días después de que buques y aeronaves de combate de Estados Unidos y Gran Bretaña alcanzaron más de 60 objetivos. Esa fue la primera respuesta militar estadunidense a lo que ha sido una campaña de ataques hutíes con misiles y drones contra barcos comerciales desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en octubre pasado. Horas antes, los hutíes reivindicaron un ataque con misiles marítimos al buque de carga Ocean Jazz del ejército estadunidense en

el golfo de Adén y afirmaron que utilizaron misiles marítimos, pero la marina estadunidense refutó la afirmación, reportó Al Jazeera. En una declaración transmitida por la televisión del grupo Al Masirah, el vocero militar Yahya Sarea aseveró: “seguiremos adoptando todos los procedimientos que estén dentro del derecho para defender a Yemen (hutíes) y en apoyo a Palestina”, y prometió represalias ante “cualquier agresión estadunidense o británica contra el grupo”. Las fuerzas estadunidenses rechazaron la afirmación, informó Al Jazeera, mientras el grupo de Operaciones Comerciales Marítimas de Reino Unido no ha recibido ningún informe sobre tal agresión.

▲ Combatientes hutíes marcharon ayer en Saná, capital de Yemen, en respaldo a la causa palestina. Foto Ap

Por otra parte, un ataque aéreo israelí impactó el domingo dos vehículos cerca de un retén del ejército en el sur de Líbano, en uno de ellos murió Fadel Shaar, miembro de Hezbolá, y en el otro falleció una civil, de acuerdo con medios estatales libaneses. Irán y Pakistán anunciaron ayer un regreso a la normalidad en sus relaciones diplomáticas, tras un intercambio de bombardeos la semana pasada.

El apoyo de Occidente a Kiev, obstáculo para la paz: Moscú SPUTNIK NUEVA YORK

El camino hacia la paz en Ucrania se ve obstaculizado por el apoyo que los países de Occidente prestan a Kiev, declaró ayer el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante su intervención en una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dedicada al conflicto. El apoyo continúa, según el canciller, pese a “la evidente agonía”

de Kiev y su incapacidad de infligir una derrota estratégica a Rusia, o al menos debilitarla. “¿Qué pasaría si Ucrania dejara de luchar? Cientos de miles de jóvenes que las autoridades de Kiev intentan ahora capturar como ganado en las calles, en los bares, en las iglesias, y, como carne de cañón, enviarlos a morir por los intereses geopolíticos occidentales y, como ellos dicen, por ‘los valores democráticos’, salvarían sus vidas”, expresó Lavrov. El jefe de la diplomacia rusa subrayó que los intereses del pueblo

ucranio en el conflicto con Rusia “no existían y siguen sin existir”, sólo importan “los de los anglosajones, los de sus secuaces y la cúpula criminal y podrida de Kiev”, que “está atada a Occidente” y que “teme ser barrida al día siguiente del fin de la guerra”. También denunció que Kiev revende parte de las armas suministradas por Occidente en el mercado negro y dudó que en los capitales occidentales no estén al tanto de ello. Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una “operación

militar especial” en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente Vladimir Putin, son proteger a la población de “un genocidio del régimen de Kiev” y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hacia el este. Numerosos países condenaron la “operación militar especial rusa” en Ucrania y apoyan a Kiev con suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y la aplicación de sanciones contra el gobierno ruso.

El primer ministro de India, Narendra Modi, inauguró ayer un controversial templo hindú construido sobre las ruinas de una mezquita histórica en la ciudad norteña de Ayodhya, lo que cumplía una promesa crucial de los nacionalistas hindúes con la cual esperan consolidar sus esperanzas de ganar un tercer mandato consecutivo en los próximos comicios. El templo, que aún está en construcción, está dedicado al dios Ram del hinduismo y satisface una antigua demanda de millones de personas. El partido de Modi, Bharatiya Janata Party (BJP, Partido Popular Indio) y otros grupos nacionalistas ven el lugar como una pieza central de su visión de reclamar el orgullo hindú del país, que según dicen se vio empañado por siglos de mandato mogol y el colonialismo británico. Modi, vestido con un kurta tradicional, dirigió la ceremonia de apertura entre himnos religiosos en el interior del templo, donde la semana pasada se instaló una estatua de 1.3 metros de Ram. Millones de indios siguieron la ceremonia por televisión. Casi 7 mil 500 personas, incluidos algunos de los principales líderes de la industria india, políticos y estrellas de cine, siguieron el ritual desde una gran pantalla gigante afuera del templo, mientras un helicóptero militar dejaba caer pétalos. Modi ha sido la imagen de una fusión abierta y sin precedente de política y religión en India. Antes de esta inauguración visitó varios templos de Ram durante 11 días, como parte de un ritual hindú.

Ven ceremonia como el arranque de la campaña Analistas y críticos veían la ceremonia de ayer como el inicio de la campaña electoral de Modi, uno de los líderes más influyentes en la historia del país, que ha intentado transformarlo de una democracia secular a un Estado hindú en sus casi 10 años en el poder. Afirman que el grandioso espectáculo ofrecido por el gobierno demuestra hasta qué punto se ha desdibujado la línea entre la religión y el Estado bajo el mandato de Modi. Se espera que el templo, situado en uno de los lugares religiosos más disputados de India, aumente las esperanzas de Modi de conseguir un tercer mandato consecutivo al canalizar el sentimiento religioso de los hindúes, que suponen 80 por ciento de los mil 400 millones de habitantes de India. En tanto, miembros del partido opositor Congreso comenzaron una marcha por todo el país.


22

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

MUNDO

TAMBIÉN SOLICITA “REFINANCIAMIENTO DE DEUDA EXTERNA”

Noboa se reúne con delegación de EU; busca apoyo en su lucha anticrimen AP QUITO

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, se reunió ayer con una misión de alto nivel del gobierno de Estados Unidos a fin de buscar los mecanismos más adecuados para recibir cooperación en seguridad y defensa que permita al país andino afrontar la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico que han desatado una espiral incontenible de violencia. Noboa mantuvo, junto a sus ministros de Defensa, del Interior y otros del eje de seguridad, un encuentro reservado con Christopher Dodd, enviado especial para las Américas del presidente de Estados Unidos, y con la general Laura Richardson, comandante del Comando Sur. Al final de la cita, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que la presencia de esta delegación “es una señal política potente y concreta de respaldo... en el conflicto armado contra el terrorismo, narcotráfico y crimen organizado transnacional” que busca devolver la paz a los ecuatorianos. Además, mencionó que para Ecuador es prioridad la ampliación del acceso a mercados para los bienes y servicios, la atracción de inversión y financiamiento como parte de las acciones para crear bienestar y desarrollo de los ecuatorianos, así como alcanzar acuerdos para una migración ordenada. En la delegación visitante también estaba el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Christopher Landberg.

El país se volvió “clave en rutas de narcoterroristas” “Estados Unidos, como el mundo, han visto lo que está pasando en Ecuador y saben lo importante

ARMANDO G.TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El Tribunal Supremo español emitió una sentencia en la que tildó de “ilegal” las llamadas “devoluciones en caliente” de menores de edad a territorio marroquí, después de haber entrado de forma subrepticia en suelo español. El responsable de esta política fue el actual ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, reafirmado en el cargo por el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, a pesar de que ya fue reprobado en el Congreso de los Diputados precisamente por la falta de garantías y derechos en su política migratoria. El de agosto de 2021, tras un intento de más de 12 mil migrantes

Ordenan arrestar a otros 14 civiles y ex militares por “conspiración” contra Maduro REUTERS CARACAS

que es tener protegido a Ecuador”, dijo Noboa en una entrevista con la red de televisión Teleamazonas antes de recibir a los visitantes, en la que aseveró que el país “se ha vuelto una pieza clave dentro de la estructura y las rutas de estos grupos narcoterroristas”. Acerca del apoyo estadunidense, Noboa señaló que paralelamente Ecuador también necesita “algo esencial: refinanciamiento de deuda externa... para que mientras luchamos en esta guerra no estemos ahorcados financieramente”. Desde comienzos de 2021 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico han desencadenado una ola de inseguridad con muertes violentas, extorsiones, secuestros y reiterados motines en las cárceles que pareció llegar a otro nivel la semana pasada cuando un grupo

de encapuchados tomó un canal de televisión con armas y explosivos, lo que fue transmitido en vivo. Unos días antes desapareció de una cárcel de Guayaquil Adolfo Macías, alias Fito, el peligroso líder de la mayor organización criminal del país, Los Choneros, y luego huyó otro líder regional de otra banda, Fabricio Pico, quienes no han sido localizados. Tras ello, Noboa decretó el estado de conflicto bélico interno para hacer frente a la desenfrenada violencia criminal con el apoyo de grupos combinados de militares y policías que mantienen fuerte presencia en las calles. En su cuenta de X, el general César Zapata, comandante de la policía, afirmó que antenoche fue detenido Carlos L., alias El Gringo, líder del grupo armado Oliver Si-

▲ El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (derecha); Laura Richardson, comandante en jefe del Comando Sur de Estados Unidos, y Christopher Dodd, enviado especial para las Américas del presidente Joe Biden, ayer, durante la reunión en el Palacio de Carondelet, en Quito. Foto Presidencia Ecuatoriana/ Afp

nisterra de Colombia y vinculado a actividades terroristas” en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fronteriza con ese país. Ese grupo forma parte de las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que controlan una parte de la frontera colomboecuatoriana.

Devolución de menores a Marruecos en 2021 fue ilegal: Tribunal Supremo español marroquíes y de otros países subsaharianos en la frontera de Ceuta –la ciudad autónoma española enclavada en pleno continente africano– la gendarmería marroquí y la Guardia Civil española devolvieron sin ningún tipo de garantía jurídica a decenas de menores que se encontraban en suelo español. Fueron, como se conoce coloquialmente, las “devoluciones en caliente”, que se han realizado en la frontera española desde hace más de 10 años, y que el gobierno de Pedro Sánchez intensificó a pesar de que se comprometió a suprimirlas cuando estaba en la oposición. Los hechos ocurrieron además

en la anterior legislatura, marcada por la formación del primer gobierno de coalición de izquierdas, con el Partido Socialista Obrero Español y por Unidas Podemos. Ambos se comprometieron a retirar las alambradas de la valla fronteriza y a no seguir aplicando la política de las “devoluciones en caliente”, que el anterior gobierno del derechista Mariano Rajoy aplicó en alguna ocasión y que provocó la indignación de estos partidos. El auto de Supremo señala que “se vulneraron los derechos a la integridad física y moral de los menores devueltos a Marruecos, ya que ello sucede cuando se pone a una

persona en serio peligro de sufrir un padecimiento corporal o síquico, lo que no puede negarse que ocurriera en este caso, cuando la administración no hizo ponderación alguna del interés de los menores ni mucho menos una comprobación de sus circunstancias individuales”. En Londres, la Cámara de los Lores rechazó el polémico proyecto de ley para deportar migrantes a Ruanda al aprobar una medida que busca retrasar un tratado tumbado a mediados de noviembre por el Tribunal Supremo de Reino Unido al sembrar dudas sobre el trato que podían recibir los solicitantes de asilo, informó la agencia de noticias Europa Press.

El fiscal general de Venezuela dijo ayer que se emitieron unas 14 órdenes de captura contra civiles y ex militares por presuntamente participar en conspiraciones contra el gobierno del presidente Nicólas Maduro. Precisó que otras 32 personas ya han sido detenidas por participar en planes golpistas. El pasado día 15, el mandatario señaló en el mensaje anual ante el Parlamento que entre mayo y diciembre fueron desmanteladas conspiraciones contra él y sus funcionarios. El fiscal general, Tarek William Saab, dijo que solicitó a un tribunal el 19 de enero emitir las órdenes de aprehensión contra los implicados en las tramas. “Las cinco confabulaciones develadas que he querido describir como conspiración continuada en lo sucesivo, a partir de mayo hasta la fecha, están siendo –todas como he explicado– procesadas y judicializadas para finalmente tener sentencia definitiva firme con la máxima pena”, dijo Saab.

Ya han sido detenidas 32 personas desde 2023 Agregó que por las conspiraciones desde el año pasado ya han sido detenidas unas 32 personas entre militares y civiles, sin dar más detalles. Maduro denunció en fechas cientes que las maquinaciones contra el gobierno tenían el objetivo de asesinarlo a él y al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino. Por la última conspiración de finales de 2023, la fiscalía mencionó órdenes de captura contra la activista de derechos humanos, Tamara Sujú y la periodista Sebastiana Barráez. Sujú y Barráez viven en el extrajero. En las redes sociales, Sujú dijo que “el fiscal continúa criminalizando el trabajo de los abogados y defensores de derechos humanos”. El ministerio de la Defensa anunció en un comunicado que esas actividades lograron captar a profesionales de las fuerzas armadas, sin embargo, no precisó el número. “Tendremos cero tolerancia con los inescrupulosos traidores, por lo que hemos solicitado a nuestro comandante en jefe, su inmediata degradación y expulsión de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana)”, señaló el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

MUNDO

23

ENTREVISTA JOHANA TABLADA, ENCARGADA DE EU EN LA CANCILLERÍA CUBANA

La guerra de EU con Cuba es mediática y económica Nuestro reto es mejorar la calidad de vida y contrarrestar las mentiras financiadas desde Washington La Casa Blanca da especial énfasis a la estrategia de construir mentiras sobre La Habana, al intentar, en una especie de esquizofrenia, que un país que es víctima de su terrorismo sea visto como terrorista. Y como no nos han podido doblegar, la única alternativa que les queda es apelar a la falsedad JORGE ENRIQUE BOTERO ENVIADO LA HABANA

Quienes conocen la trayectoria de Johana Tablada se refieren a ella como una mujer que siempre pintó para grandes cosas. Cuentan las leyendas habaneras que en sus épocas de dirigente estudiantil seducía con su ímpetu y sus magníficos discursos a miles de jóvenes cubanos en las calles y en las universidades de la nación caribeña. Formada en los agitados años 80, hija de revolucionarios y nieta de una colombiana que se enamoró perdidamente de su abuelo, un científico que la conoció en Medellín en los años 40, esta mujer lleva más de 30 años en el mundo de la diplomacia y maneja hoy la dirección de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, tal vez uno de los cargos de mayor responsabilidad de la cancillería, pues ningún país como el gigante vecino del norte incide tanto en el destino de la isla desde que –hace más de seis décadas– decidió bloquearla económicamente. Esta mañana llegó derrochando sencillez y brillantez al recinto donde delegados de 29 países participan en una versión mejorada y aumentada de la Operación Verdad, la multitudinaria rueda de prensa que dio el comandante Fidel Castro hace 65 años para desmentir una ola de calumnias contra el naciente gobierno revolucionario. Con el mítico Malecón de La Habana como telón de fondo, habló con La Jornada, con franqueza y firmeza, sobre las relaciones Cuba-

Estados Unidos, en los albores de este año electoral que –según la mayoría de las encuestas– puede derivar en el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. –¿Qué sentido le ve usted a que se realice hoy una nueva versión de la Operación Verdad después de 65 años de la original? –Creo que ahora, más que nunca, es imprescindible seguir luchando por la verdad, pues si bien es cierto que en algunos aspectos el mundo ha cambiado mucho, también lo es que en otros no tanto. La agresión comunicacional contra Cuba no se ha detenido, sino que se ha incrementado. En la actualidad, Washington da un especial énfasis a la estrategia de construir mentiras sobre Cuba, tratando de hacer creer, en una especie de esquizofrenia, que un país que es víctima de su terrorismo sea visto como terrorista. Y como no nos han podido doblegar pese a todas sus agresiones económicas, la única alternativa que les queda es apelar a la mentira. “Su relato sobre nosotros omite mencionar todo lo que ellos han hecho para impedir el derecho de Cuba a un destino independiente y se centra en vender la idea de que el nuestro es un Estado fallido, donde nada funciona, donde hay un gobierno que no sabe administrar, único culpable de las carencias que tiene nuestra población. “Pero si bien es cierto que Estados Unidos actúa con ventaja en el escenario de los medios, también lo es que ello no anula la capacidad de los medios alternativos de defender mostrar la realidad, y en esa realidad está la verdad.”

–Este 2024 es año electoral en Estados Unidos. ¿Qué puede significar para Cuba una eventual victoria de Donald Trump, tal como lo sugieren la mayoría de los sondeos? –La vida nos ha demostrado que, sea quien sea el presidente de Estados Unidos, ello no es tan importante para la política de Washington hacia La Habana como muchos pueden pensar. Es verdad que nos fue muy mal con Trump, es verdad que el ex mandatario le agregó a 60 años de bloqueo 200 medidas adicionales, bajo la lógica de que el bloqueo no era suficientemente perfecto y aún entraba dinero a la economía cubana, lo cual obligaba –según él– a cerrar cada una de esas entradas. “Por eso pusieron en marcha una especie de arquitectura quirúrgica que afectó nuestros programas de cooperación internacional, el turismo y la inversión extranjera. “Sin embargo, tres años después, el presidente Biden ha mantenido la política de Trump, adoptando algunas medidas que no pasan de ser cosméticas. “Lo que vemos hoy es un Estado tratando de asfixiar económicamente a otro, en una estrategia que incluye una sostenida campaña de desinformación sobre Cuba. Nues-

Creo que la mayoría de los cubanos comprende que el Estado ha hecho todo lo que tenía a su alcance por su bienestar

tro país es objeto de una guerra económica y mediática por parte de Estados Unidos.” –¿Cómo ve la situación económica y social del país? –Si bien el gobierno de Estados Unidos ha fracasado en su intención de tumbar la revolución, tenemos que admitir que ha sido efectivo en su objetivo de deteriorar la calidad de vida de los cubanos. “En estos años se ha producido la ola migratoria más grande de nuestra historia. Unos 500 mil cubanos se han ido justo después de que Washington impusiera nuevas medidas criminales contra nuestro país. “Es un milagro que usted aún pueda ver autos en las calles, que la salud siga siendo gratuita para todos, que los padres no tengan que preocuparse por la educación de sus hijos, desde la primaria hasta la universidad. “Pero la situación del país es muy difícil y estoy convencida de que no es porque lo hayamos hecho mal, sino porque lo hemos hecho bien y eso Estados Unidos no nos lo perdona.” –Cómo cree usted que el ciudadano cubano de a pie interpreta el difícil momento que vive el país. ¿Coincide la mayoría con la lectura que usted nos hace? –Creo que la mayoría de los cubanos, incluidos los que se han ido recientemente, comprenden que el Estado hizo todo lo que tenía a su alcance por su bienestar. La mayoría de la población apoya los logros que tanto sacrificio nos han costado. “Pero una parte importante también es víctima de la desinformación. Según las últimas estadísticas, unos 7 millones de cubanos acceden hoy a Internet y muchos de ellos se creen las mentiras que circulan en las redes. Ahora tenemos un doble reto: mejorar la calidad de vida de la gente y contrarrestar la oleada de mentiras que salen desde las plataformas digitales, muchas de ellas financiadas desde Estados Unidos.” –En su amplio conocimiento del vecino del norte ¿no ve fuerzas importantes, poderosas, influyentes

▲ “La situación en Cuba es muy difícil y no porque lo hayamos hecho mal, sino porque lo hemos hecho bien y eso Estados Unidos no nos lo perdona”, dijo en entrevista con La Jornada Johana Tablada. Foto Prensa Latina

de Estados Unidos que quieran apartarse de esta política de asfixiar a Cuba? –Más de cien congresistas estadunidenses se han dirigido a su gobierno para pedir cambios en estas políticas extremas. Sabemos que la gran mayoría de los intelectuales, los académicos, las comunidades afro, los universitarios y muchos hispanos no cubanos rechazan las iniciativas para asfixiarnos. “Cuando Raúl y Obama anunciaron acuerdos tendientes a normalizar las relaciones bilaterales, sólo siete congresistas pusieron el grito en el cielo. “No me cabe duda que todos estos sectores pueden lograr que Cuba y Estados Unidos entren en una nueva fase de sus relaciones.” Es mediodía y Johana Tablada admite que tiene una montaña de trabajo acumulada en su despacho del ministerio. Al terminar esta entrevista trata de escabullirse, pero no la tiene nada fácil: decenas de delegados que asisten a la segunda versión de la Operación Verdad pugnan por darle un abrazo solidario en tiempos de bloqueo extremo.

Concluye foro de Operación Verdad Luego de dos días de deliberaciones, la segunda versión de este foro convocado por Prensa Latina (PL) ha llegado a su fin. Luis Enrique González, presidente de la agencia noticiosa, agradece a los periodistas y académicos de 29 países que llegaron a Cuba para confirmar que la única forma de enfrentar a las mentiras nuevas de hoy, es la vieja e infalible fórmula de la verdad.


24

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

ESTADOS

LA FEDERACIÓN MINIMIZA LA CRISIS: ONG

Exigen apoyo a desplazados por la violencia en Chiapas

Condenan Las Abejas agresión de militares en Chicomuselo SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Criminales se están apoderando de tierras, bienes y otros recursos, alertan ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos, Todas y Todes exigió a las autoridades federales y estatales que “brinden ayuda humanitaria de manera urgente” a cientos de familias desplazadas el pasado 16 de enero de las comunidades de Chicomuselo, La Concordia y Socoltenango a causa de la violencia que genera la delincuencia organizada. “El gobierno federal ha reconocido en los ámbitos internacional

y nacional las causas del desplazamiento forzado en otras zonas de México, y las características y las condiciones que ahora se dan en Chiapas atienden perfectamente a este estándar de desplazamiento forzado interno producido por la violencia criminal”, señaló. Expuso asimismo que “nuestra preocupación es que estas poblaciones que ahora están saliendo han dejado atrás bienes, recursos, tierras, y que ese territorio obviamente será ahora presa del crimen organizado”. Demandó a la Federación y a gobiernos estatales “no minimizar el problema” y reconocer “la situación de gravedad y de urgencia de este

desplazamiento interno forzado”. El organismo también solicitó que se capture a las personas responsables de la violencia criminal y se generen condiciones para un probable retorno y medidas de no repetición. La red expresó su preocupación enorme, por la posibilidad de que, de no ser atendido este evento, pobladores de otros municipios y de otras comunidades “tomen la misma decisión (de desplazarse) al no existir garantías para la protección a su vida y a su integridad”. Recordó que ha denunciado “ampliamente y se ha hecho eco de la voz de los pobladores”, por lo que “ahora toca a las autoridades dar

una respuesta; son las instituciones del Estado las que deben atender esta emergencia humanitaria”. La agrupación reiteró su “preocupación por el éxodo de personas que están saliendo de sus comunidades en Chicomuselo, Socoltenango y La Concordia, pero también por las personas que fueron desplazadas mucho antes de Comalapa, Comitán, La Trinitaria, Bella Vista y La Grandeza”. Cientos de familias de La Concordia, Chicomuselo y Socoltenango abandonaron sus poblados el 16 de enero, luego de enfrentamientos entre delincuentes y la llegada de militares a Nueva América, localidad de Chicomuselo.

La CRAC-PF armará a niños para enfrentar a delincuentes SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

La comandancia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) de los municipios de José Joaquín de Herrera y Chilapa de Álvarez informó que debido a la inseguridad que prevalece en la región los niños serán armados y presentados formalmente a medios de comunicación nacionales e internacionales, en un desfile que se llevará a cabo mañana. Explicaron que este acuerdo se tomó en la asamblea realizada el domingo en el poblado de Ayahualtempa; además, exigieron la presentación con vida de cuatro pobladores desaparecidos el viernes pasado. La CRAC-PF dio a conocer ayer que el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl (CTGN), el comisariado de bienes comunales y comisarios municipales informaron que interpusieron una denuncia ante la Fiscalía del Estado de Guerrero por la desaparición de José Teodoro Domingo Ortiz, Cecilia Gaspar Hernández y sus hijos Roberto y Audencio Domingo Gaspar, cuyo

paradero se desconoce desde el 19 de enero. Detalló que el último lugar donde se les vio fue en un sitio conocido como Zacatepec, a un kilómetro de la comunidad de Acoitapachtlan, municipio de Chilapa, alrededor de las 6 o 7 de la mañana. En el documento precisaron que “fueron levantados por un comando encabezado por Cenobio Romero Hernández; Fermilo, Lorenzo y Romero Gatica; además de Juan, Godilón y Víctor Domingo Gatica; así como Nicolás, Efrén y Nicasio Fermín Morales, y Eufrasio Romero Rodríguez e Ignacio Morales Ramírez”. Indicaron que “los familiares de los desaparecidos, la comunidad y el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, demandan la detención inmediata de las personas mencionadas, por lo que hoy se volverá a armar a los niños comunitarios por la inseguridad, pues exigen el rescate de sus familiares y conciudadanos, entre ellos la madre de cuatro hijos, con la exigencia de que sean presentados con vida. Recordamos a los tres niveles de gobierno que la actuación de la policía comunitaria es legal; la ley reconoce su función”.

La Organización Sociedad Civil Las Abejas, a la que pertenecían los 45 indígenas tsotsiles que fueron masacrados en Acteal el 22 de diciembre de 1997, afirmó que “es indignante el ataque del Ejército y la Guardia Nacional contra la población civil en el municipio de Chicomuselo”, cuyo territorio se disputan grupos del narcotráfico. “Es el colmo que estas fuerzas armadas actúen contra el pueblo y no contra los criminales, que ataquen impunemente a los pobladores que sólo están tratando de defenderse de la violencia generalizada y el control que pretende imponer en nuestros municipios el crimen organizado, en complicidad con el mal gobierno.” Agregó: “Nos unimos con todo nuestro corazón al clamor de los pobladores de Chicomuselo que se preguntan por qué las fuerzas armadas no acuden a donde se encuentran los grupos criminales y liberan las carreteras que mantienen bloqueadas desde hace más de dos años, pero sí entran a las comunidades donde la gente está organizada para cuidar sus ejidos.” En un comunicado, expresó su solidaridad con habitantes de la franja de la presa de La Angostura, “que están huyendo desde el 16 de enero de todas estas amenazas”. Recordó que el 15 de enero “nuestros hermanos de la sociedad civil de Chicomuselo que han estado resistiendo el acoso de dos cárteles que pelean la plaza de esa región fueron amenazados y atacados con gases lacrimógenos en el ejido Nueva América por fuerzas armadas federales, acusándolos de ser parte de un grupo criminal”.

Conmemoran matanza

▲ Este miércoles la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores presentará a los niños armados que enfrentarán la inseguridad en los poblados indígenas de la Montaña baja de Guerrero, como hizo en 2012 en el poblado de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera. Foto Sergio Ocampo

Las Abejas difundió el comunicado durante la celebración religiosa con la que fueron recordados los 45 indígenas tsotsiles masacrados por paramilitares priístas en Acteal el 22 de diciembre de 1997. “Hace 26 años decidimos que no podríamos dejar pasar un solo día 22 de cada mes sin traer a nuestra memoria, junto a nuestros ancianos guardianes y músicos tradicionales, a nuestras 45 hermanas y hermanos mártires, más los cuatro bebés inocentes que fueron ultrajados desde antes de poder nacer, cuando atacaron a sus mamás”, expuso. Elio Henríquez, corresponsal


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

ESTADOS

MARCHAN CIENTOS PARA DEMANDAR JUSTICIA

Prisión preventiva a los cuatro policías implicados en muerte de joven en Lerdo Agentes municipales, señalados por abusos // La GN asume el control EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Un juez de control imputó a cuatro policías del municipio de Lerdo de Tejada por su presunta responsabilidad en el homicidio de Brandon Arellano Cruz, quien murió el viernes 19 de enero en medio de una persecución policiaca. Ayer cientos de vecinos, amigos y familiares marcharon en demanda de justicia para el joven. Además, a partir de este lunes la Guardia Nacional está a cargo de la seguridad en esa localidad. El impartidor dictó la medida cautelar de prisión preventiva justi-

ficada por dos años, como parte del proceso penal 18/2024, contra los uniformados José Manuel, Óscar, César y Rufino, informó en un comunicado la Fiscalía de Veracruz. La noche del viernes, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública asignados a la comandancia de Lerdo mataron de un disparo a Brandon Arellano en medio de una persecución en condiciones que no han sido esclarecidas. El asesinato del joven de 27 años y padre de dos niños, de siete y dos años, indignó a la población, que desde hace tiempo ha señalado abusos de los uniformados. Pobladores quemaron la alcaldía, dos patrullas de seguridad pública y una unidad del DIF; asimismo, es-

tuvieron a punto de linchar a cuatro agentes. “¡Justicia para Brandon!”, se leía en la lona que encabezaba la marcha de este lunes, en la que participaron al menos mil 500 habitantes de Lerdo de Tejada, que ayer protestaron por las principales calles de esta localidad en demanda de justicia para el joven. Atrás iban los padres de Brandon, Érika Cruz y Delfino Arellano, seguidos de familiares, amigos y vecinos, vestidos de blanco y con flores blancas o veladoras en las manos. La caminata se inició en el domicilio de la familia Arellano Cruz hasta el parque principal, donde los padres de Brandon pidieron justicia al gobierno del morenista

Cuitláhuac García y que un crimen como este no se repita. “Una sola bala bastó para quitarle la vida a Brandon. Muchos de ustedes conocieron a mi hijo y no quisiera que ninguno pasara por lo que lo que estamos pasando nosotros. No quiero que a nadie le maten a un hijo, que maten a un lerdense, a un mexicano. ¡Justicia para Brandon!”, dijo Érika Cruz. Delfino Arellano agradeció a los habitantes por haber apoyado a la familia y evitar que los policías se dieran a la fuga después de haber matado a su hijo. “La marcha de esta tarde es por Brandon, pero también por cada uno de los hijos de Lerdo, para que no vuelva a ocurrir esto”, señaló Delfino Arellano.

Desdeña el gobierno de Oaxaca proyecto de educación alternativa de la sección 22 La Casa de las Ciencias del estado, reconocida por la UNAM: mentores

25

Transportistas de Guerrero denuncian atropellos de uniformados HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO CORRESPONSALES ACAPULCO, GRO.

Transportistas bloquearon ayer durante una hora la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, cerca de los arcos de entrada a Pie de la Cuesta, para reprochar abusos de elementos de la Policía Ministerial y de la Guardia Nacional en contra de trabajadores del volante. Los inconformes, conductores de las rutas Centro-Pedregoso y Centro-San Isidro, estacionaron sus furgonetas de pasajeros en la vialidad. Mototaxistas se sumaron a la protesta . Álvaro Bracamontes, dirigente de conductores de camionetas colectivas de la zona poniente de Acapulco, pidió detener el hostigamiento a los choferes por parte de cuerpos de seguridad. Personal de la Secretaría General de Gobierno habló con integrantes de la Federación de Transportistas de las Costas de Guerrero, con quienes acordaron concluir el bloqueo a cambio de una mesa de trabajo que se realizará este martes con mandos policiacos. Como parte de los acuerdos, hoy se realizará una reunión entre representantes de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Guerrero y la Secretaría de Seguridad Pública estatal con conductores para escuchar directamente a los transportistas.

Taxistas de Taxco, hartos de ser halcones

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

La Casa de las Ciencias de Oaxaca (Cacio) es un espacio de educación alternativa surgido en el año 2000 a iniciativa de profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, que trabaja en comunidades llevando conocimiento a alumnos y profesores. Sin embargo, el proyecto ha sido ignorado por la administración que encabeza el gobernador Salomón Jara, cuyas autoridades educativas se niegan a recibir a directivos de la

Cacio, y a conocer sus actividades y necesidades, consideraron integrantes de la institución. En conferencia de prensa, Roel Salinas, fundador y coordinador de la Cacio, explicó que cuando comenzó el gobierno de Jara se buscó un acercamiento con el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero, quien accedió a reunirse con integrantes de la Casa de la Ciencia, y aunque se acordó una junta, ésta nunca se realizó. Flor de María Ramos, fundadora del proyecto, señaló que el desdén gubernamental no arriesga a la Cacio, pues profesores de secundarias técnicas que participan en la inicia-

▲ Fundadores e Integrantes de Casa de las Ciencias de Oaxaca demandaron atención inmediata del director del Instituto Estatal de Educación Pública, Emilio Montero, a quien solicitaron una audiencia desde abril del 2023. Foto Jorge A. Pérez Alfonso

tiva tienen un verdadero compromiso y no la dejarán morir, pero hay necesidades básicas no resueltas, como dotación de agua potable. Rogelio Vargas, fundador de la Cacio, criticó la actitud del director del IEEPO, e incluso lo llamó “maleducado”. Aseguró que la sociedad y docentes consideran a Montero “un desconocedor de la educación”, y señaló que la Cacio tiene reconocimiento de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de

México, pero el gobierno de Oaxaca la ignora. Los mentores lamentaron los desaires de la administración estatal hacia la Cacio, a la que llamaron pionera de la Nueva Escuela Mexicana. Añadieron que pese a las carencias y trabas interpuestas por el IEEPO, “el colectivo Cacio sigue avanzando en las acciones de formación docente, alfabetización científica y tecnológica dentro del marco de la educación alternativa”.

Organizaciones de taxistas del municipio de Taxco informaron en un comunicado estar “cansados” del grupo delictivo La nueva familia michoacana, que los amenaza. “Los taxistas de Taxco dejan a un lado su trabajo y guardan sus unidades, pese a represalias de La nueva familia michoacana; choferes de varias organizaciones, cansados de hacer guardias de halconeo para dar informes a la célula criminal liderada por Roberto Carlos Zagal Jacobo, alias El Pelón, se cansaron y llegaron a su límite hoy (...) guardan sus taxis para ya no pasar información a tal grupo”, acotaron. Debido a la violencia en el municipio, ayer se suspendieron las clases en la mayoría de las escuelas, y desde el sábado anterior no hay servicio de transporte, aseguraron pobladores. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, aseguró que las escuelas laboraron de manera normal, pese a que se anunció un paro.


26

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

ESTADOS

MUEREN CINCO ADULTOS EN NL

Caos vial y suspensión de clases en BC por aguaceros Evacuan dos planteles en Tijuana por inundaciones; autos varados MIREYA CUÉLLAR Y ANTONIO HERAS CORRESPONSALES TIJUANA, BC

Vehículos arrastrados por el agua, niños atrapados en escuelas, cortes de energía eléctrica en varias colonias y en la carretera que comunica a Ensenada, así como encharcamientos por toda la ciudad y cierre de vialidades fue el saldo de un fuerte aguacero que cayó este lunes en Tijuana y que obligó a las autoridades a suspender las clases en todos los niveles educativos. La lluvia se inició en la madrugada, y aunque tuvo intermitencias, terminó provocando un intenso caos por las inundaciones en las vialidades, dado que esta ciudad fronteriza no cuenta con un buen sistema de drenaje pluvial. Incluso pasos a desnivel que

fueron recientemente construidos –como el nodo de la avenida 20 de Noviembre– no cuentan con salidas de agua y se convirtieron en una trampa para los automovilistas. Estudiantes y personal de dos escuelas (unas 150 personas) tuvieron que ser desalojados por las inundaciones y fueron llevados a la delegación Centenario, donde los padres de familia recogieron a los menores. Los bomberos sacaron en brazos a los niños de los colegios Alamar y Bilingüe del Rey, dado que el agua y lodo arrastrados por la corriente inundaron el estacionamiento y canchas de los planteles. Mientras llegaban los bomberos y rescatistas, el personal y los menores se resguardaron en las aulas. Después de que las imágenes circularon en redes sociales, el gobierno del estado ordenó la suspensión de clases en los turnos vespertinos de

toda la ciudad y este martes tampoco habrá labores. De hecho, desde temprano se había advertido que era preferible no salir de casa. Las escenas fueron, en algunos casos, de pánico, como la que vivió una mujer que intento cruzar el Cañón del Pato y su vehículo fue arrastrado por la corriente con ella dentro; los bomberos lograron rescatarla, al igual que a un hombre de 60 años que consiguió asirse a unos matorrales en medio del arroyo en el que se convirtió el periférico de la ciudad. Tras la tormenta en los municipios de Mexicali y Tijuana se instalaron albergues temporales para alojar a las personas afectadas. La autoridad informó que en algunas zonas de estas ciudades se produjeron inundaciones hasta de un metro de altura. En la zona serrana de Baja Cali-

▲ Elementos de la Cruz Roja y bomberos rescatan a un hombre de la tercera edad que quedó atrapado en un arroyo en el municipio de Tijuana, Baja California, donde las fuertes lluvias provocaron ayer inundaciones en las principales vialidades. Foto Cuartoscuro

fornia se reportaron nevadas que provocaron el cierre del parque nacional de San Pedro Mártir, en Ensenada. En Mexicali, personas en condición de calle fueron trasladadas al refugio temporal Bellavista, mientras a dos las trasladaron al albergue Peregrino, porque su casa, ubicada en la colonia Carranza, se anegó. La lluvia es resultado de un sistema que afecta también el sur de California con fuertes vientos y precipitaciones. Tijuana es una ciudad que se ha construido sobre cañones y tierra que se desmorona con las lluvias, que normalmente son escasas en la región.

Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional reportó que durante la mañana de este martes se disipará el frente frío 29, pero aún se esperan temperaturas mínimas de menos 10 a menos 5 grados Celsius con heladas la madrugada del miércoles en las sierras de Sonora, Chihuahua y Durango, donde se pronostica la caída de nieve o aguanieve. En Nuevo León, cinco adultos fallecieron mientras dormían a causa de intoxicación por monóxido de carbón en dos incidentes diferentes en el municipio de San Nicolás, pues se apagaron los calentadores que utilizaban en sus hogares para mitigar el frío.

Afecta a 2 millones de mexiquenses recorte de suministro del Cutzamala

Denuncian despojo de sistemas de agua autónomos en Morelos

Pozos de Zumpango aumentarán caudal para Ecatepec

CUERNAVACA, MOR.

SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL TLALNEPANTLA, MÉX.

Al menos 2 millones de habitantes de 14 municipios de la zona conurbada del valle de México son afectados por el recorte al suministro de agua del Sistema Cutzamala, informaron autoridades de la Secretaría del Agua estatal. Destacaron que ya se impulsan medidas de corto plazo, e incluso se elevó el caudal proporcionado a Ecatepec, canalizando líquido de pozos de Zumpango. El secretario del Agua mexiquense, Pedro Moctezuma Barragán, sostuvo que en la entidad se aplican “acciones inmediatas”, que han permitido recuperar 200 litros de agua por segundo, 26 por ciento adicional al caudal que ya se tiene, y también se labora en la presa Madín para obtener

100 litros por segundo más para Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan. Moctezuma Barragán planteó que la crisis del agua exige acciones de corto y largo plazos, al participar en el foro Situación actual del abasto de agua potable en la zona metropolitana del valle de México, celebrado en el auditorio del Sindicato Mexicano del Seguro Social, en el centro de Tlalnepantla. Indicó que no se pretende “capotear el temporal inmediato”, sino realizar un manejo sustentable del recurso hídrico. Destacó que ahora llega agua por tandeo a las redes durante algunas horas al día, en pipas y se perforan pozos en la zona afectada para aumentar el caudal, pero no se ha dejado de atender la demanda de líquido. Asimismo, pidió a la población que “no se deje acalambrar por los mensajes continuos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),

que habla del día cero, que ya no hay agua, y que hay recortes”. Añadió que “ya es el quinto recorte que ha aprobado la Conagua. ¿Cuántas acciones ha tomado para obtener fuentes de agua adicionales? Cero”. Moctezuma Barragán añadió que aparentemente, para la Conagua la frase “primero los pobres sólo se aplica al corte del agua: primero los barrios y las colonias, y no se tocan los grandes intereses”. Insistió en que es necesario establecer condiciones urgentes, y dejar de lado la simulación y cifras optimistas. Pedro Moctezuma consideró fundamental crear una procuraduría ciudadana del agua; ofrecer cuentas claras sobre uso del líquido y revisar las concesiones de pozos, pues en 1917 había 2 mil contratos y en 2024 hay más de 564 mil, de los cuales 70 por ciento está bajo control de sólo 2 por ciento de los concesionarios.

Cuatro comunidades del municipio de Emiliano Zapata, Morelos, dieron a conocer que el ayuntamiento se “apropió” sin consultarlos, mediante un acuerdo de cabildo, de dos sistemas de agua potable autónomos que se regían por usos y costumbres, y pretende quitarles el recurso para abastecer a nuevos fraccionamientos. Añadieron que además se pretende cobrarles el líquido casi al doble de lo que pagan. Pobladores de la comunidad indígena de Tetecalita, así como de Tezoyuca, Tepetzingo y la colonia 3 de Mayo, señalaron que sus sistemas de agua son autónomos desde “tiempos ancestrales” y abastecen unas 6 mil tomas de las cuatro comunidades. Sostuvieron que la administración municipal que encabeza el panista Sergio Alba pretenden cobrarles 76 pesos por cada toma. Los inconformes detallaron que en sesión extraordinaria realizada el 30 de diciembre pasado, el ca-

bildo aprobó de manera unilateral incorporar los sistemas de agua potable de Tezoyuca y de la colonia 3 de Mayo al Sistema de Conservación Agua Potable de Emiliano Zapata (Sicapez). Aseguraron que el ayuntamiento pretende entregar esos sistemas de agua a fraccionamientos, entre ellos uno de la empresa Tecno Urbe, de 5 mil viviendas. Además, “sin consulta ni justificación, el Sicapez ya incrementó el cobro a sus usuarios de 45 a 76 pesos mensuales”. Los pobladores bloquearon la semana pasada, entre lunes y jueves, la intersección llamada Tres Caminos, que une el Eje Metropolitano con la Autopista del Sol y el camino viejo a Tezoyuca. Los habitantes fueron recibidos el viernes por el edil, Sergio Alba, quien no les aseguró que les devolvería los sistemas de agua. Una comisión de vecinos exigió ayer en Cuernavaca al gobernador Cuauhtémoc Blanco que garantice el acceso al agua. Rubicela Morelos Cruz, corresponsal


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

Ozono Noroeste Noreste

máximo 46 82

hora 17 16

CAPITAL Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 59 16 pm-10 máximo hora Centro 53 16 Noroeste 74 13 Suroeste 37 15 Noreste 67 12 Sureste

49 30 77

11 18 07

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

27

HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O S A Terminación de placa 7 y 8 Holograma de verificación 1 y 2

LAS DE MORENA SUMAN 19

Acumulan alcaldías de la oposición 44 denuncias por delitos electorales Encabezan Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón // A diciembre pasado, el IECM había recibido 205 // Funcionarios, los más señalados SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Las alcaldías gobernadas por la oposición encabezan las denuncias electorales en la Ciudad de México, con 44, de un total de 205 recibidas, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). El documento, de diciembre de

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades locales a mejorar la gestión de medicamentos caducados, pues la capital del país aporta 24 por ciento de las mil 500 toneladas de este tipo recolectadas de desechos en 27 estados de la República durante seis años. De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Gestión de Residuos, en cuatro años la capital del país recolectó más de 355 toneladas. Al respecto, la diputada Elizabeth Mateos, coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, indicó que el aumento exponencial en la diversidad y disponibilidad de productos farmacéuticos ha revolucionado la atención médica y calidad de vida; sin embargo, uno de los aspectos menos explorados es el manejo de medicamentos caducados, lo que requiere atención urgente. Aseguró que las autoridades se enfrentan a diversos desafíos, desde la contaminación de suelos y cuerpos de agua, hasta una posible amenaza para la salud pública, debido a la exposición no controlada de estos productos. En tribuna, Mateos añadió que la problemática no sólo involucra a los consumidores finales, sino también a la industria farmacéutica y a las autoridades regulatorias, por lo que, indicó, es imperativo explorar soluciones integrales que incluyan campañas informativas, sistemas de recolección especializada y la promoción de prácticas más sostenibles en la producción y consumo de medicamentos. Destacó la campaña recién lanzada por el Instituto Politécnico Nacional para que la ciudadanía lleve medicamentos a las sedes

2023, indica que las demarcaciones a cargo de la alianza PAN-PRI-PRD con mayores denuncias, conforme al número de quejas presentadas, son Benito Juárez, Coyoacán, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Tlalpan, mientras las administradas por Morena suman 19, siendo Gustavo A. Madero e Iztapalapa las que interpusieron más recursos de queja.

Las conductas más denunciadas son actos anticipados de precampaña y de campaña, promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos. También destacan calumnia, violación a las reglas de propaganda, violencia política de género y vulneración del interés superior de la niñez (cuando los actores políticos publican fotografías de menores de edad sin borrarles el rostro, como estipula la ley). El informe refiere que los servidores públicos son los actores políticos más denunciados; de ellos, los titulares de las alcaldías son, “por mucho”, las personas con más incidencias, como Santiago Taboada y Giovani Gutiérrez; “muy por debajo le siguen diputados locales e inte-

grantes del Gobierno de la Ciudad de México”. Hasta diciembre, del total de quejas presentadas, en 127 se solicitaron medidas cautelares, como borrado de bardas o retiro de propaganda que se pudiera considerar ilícita, lo cual fue procedente en 27 casos. En cuanto al comparativo de asuntos registrados, en 2023 –año del inicio del proceso electoral– hubo un aumento de 91.6 por ciento de asuntos recibidos en relación con 2022. El informe también hace referencia a los asuntos pendientes de resolver de 2022, los cuales sumaban siete en estado de sustanciación y/o en etapa de resolución, lo

que representaba 6.5 por ciento del total de quejas admitidas. En otro asunto, el IECM reportó que 20 mil capitalinos ya han solicitado su registro para votar desde el extranjero. De ese total, 51 por ciento son hombres, y el resto mujeres. Los chilangos en el extranjero podrán votar por jefe de Gobierno y diputado migrante en lo local, y en lo federal por presidente de la República y senadores. Se estima que para 2024 puedan registrarse hasta 40 mil personas que podrían emitir su voto desde el extranjero. En 2018 se registraron 28 mil 803 para sufragar, de los que 20 mil 855 emitieron su voto, es decir, 72.4 por ciento.

Llama el Congreso a autoridades a mejorar el manejo de medicamentos caducados

de Zacatenco y el Casco de Santo Tomás, lo que calificó de “ejemplo elogiable” que debe expandirse a las 16 alcaldías. Desde 2016, el Gobierno de la Ciudad de México realiza la recolección de medicamentos caduca-

dos directamente en domicilios por medio de lo que antes era el programa Médico en tu Casa, con el propósito de inhibir la automedicación entre los habitantes, evitar el riesgo de intoxicación y la contaminación de los mantos

freáticos y del medio ambiente. Incluso, en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos, se han utilizado contenedores en centros de salud, hospitales y clínicas de especialidades del gobierno capitalino.

▲ De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Gestión de Residuos, durante cuatro años la Ciudad de México recolectó más de 355 toneladas de fármacos que perdieron eficacia. Foto La Jornada


28

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

CAPITAL CIUDAD PERDIDA

Urge reformar el sistema de partidos MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

E

L ASUNTO ES serio y en él va implicado mucho del juego político de hoy y de la próxima elección. Se trata de los partidos políticos y de su quehacer frente a la ciudadanía.

NADIE PODRÁ NEGAR, hoy por hoy, que el país vive una muy profunda crisis de partidos políticos y que cada vez es más necesario crear un sistema diferente al actual. ES CUESTIÓN DE ciudadanía. De formas obsoletas de ejercer el oficio, del olvido al que se ha remitido al ciudadano en eso de tomar decisiones que le atañen. EN ESTA CIUDAD, escoger a quien ocupe la jefatura de Gobierno desde la oferta de partido es más que difícil. Se dice en muchos lados que Morena tiene todo para ganar, pero la pregunta es: ¿Qué es ese todo? SÍ, TEÓRICAMENTE EL postulado de la honestidad, la lucha en contra de la corrupción, es poner la cinta muy alta para el que quiera competir, pero parece que no hay nada más allá. TAL VEZ EL nacionalismo revolucionario, tal vez eso que se conoce como “humanismo mexicano”, quizá la 4T o todo junto. Ese, se advierte, es el camino, pero no ve el surco y la militancia camina a ciegas en un laberinto de pragmatismo sin bandera. POR EL LADO de la derecha, el PAN se ahogó en su mar de corrupción, de ambiciones personales, y confundieron el negocio con la política. Lo peor, para hacer negocio se agarraron de la corrupción. EN EL BANDO azul ya no hay ni programa ni proyecto, el asunto es tener el poder para poder hacer negocios bajo la idea de que en política todo lo que se vende es barato. ESA ESQUINA DEL ring fue tomada por una banda de desmedida avidez que halló la forma de hacer fortuna con el dinero de la gente sin arriesgar, en ningún momento, el patrimonio propio.

LOS AZULES SE vaciaron entonces de ideas políticas y su discurso constante es el de la negación, el de la destrucción. Poco o nada dejaron los gobiernos panistas que pudiera considerarse bueno para las mayorías, pero no cesan en armar la crítica que destruye sin proponer remedios. EL PRI ESTÁ convertido en una olla de mentiras. Los discursos de los antes todopoderosos se han vuelto, junto con los de los azules, falacias. No obstante, los datos rotundos niegan cualquier avance del gobierno actual, aunque vaya a favor de la gente. EL PRI SE ha vaciado, su gente no le cree, los de afuera lo repudian y ahora busca salir del hoyo con la ayuda de los mañosos que lo hundieron, como Manlio Fabio Beltrones. Bien dicen algunos que parece la agonía del que fuera el organismo hegemónico en la política del país. CON ESE PANORAMA y algo más, para los ciudadanos de esta capital entregar su voto no parece tarea fácil, por el contrario, la posibilidad de una alta abstención no parece un horizonte lejano. HASTA AHORA NO hay la posibilidad de combatir el montón de problemas que significa el sistema de partidos actual. Por eso, antes de negar, todos los organismos deberían estar de acuerdo en una reforma que les dé aire y que los devuelva al quehacer político que se requiere.

De pasadita HAY UNA PREGUNTA que hay que hacerse ya para tomar el hilo de la madeja. ¿SABE ALGUIEN DÓNDE están los apóstoles del salinismo que siguen actuando en la cosa política, que están insertos en medios de comunicación, en partidos, y algunos hasta en el gobierno? Son los que estaban muy abajo en los años del poder de su mentor y que luego hasta figuraron como gente de izquierda. Muy bueno sería buscar esos nombres, ¿no?

persona atrapada en una estructura que colapsó, concluyó el curso de capacitación Búsqueda y Rescate de Personas en Estructuras Colapsadas (BREC) de 14

Pedazos de metal, varillas y otros objetos lesionaron en la panza a una yegua LAURA GÓMEZ FLORES

Tres heridos, uno de gravedad; cuatro casas y dos autos dañados, y una yegua herida fue el saldo de una explosión de material pirotécnico en un inmueble ubicado en Canal del Vado, colonia Los Reyes, en San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac. La Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que 10 personas fueron desalojadas de los domicilios colindantes tras la explosión, que generó una columna de humo, visible a kilómetros de distancia. Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, de los servicios de emergencia y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se trasladaron hasta el lugar, el cual fue acordonado para sofocar el fuego, lo cual llevó varias horas. Un hombre de 34 años, quien habitaba en el domicilio donde ocurrió la explosión y sufrió quemaduras de segundo y tercer grados en el rostro y las manos, fue trasladado

bomberos y 16 rescatistas del ERUM. El director de este último, Guido Sánchez Coello, destacó que quienes concluyeron el curso pueden participar en estas labores en todo el mundo. Foto Pablo Ramos

en un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Durante el vuelo, los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria hasta su llegada al estacionamiento de un centro comercial ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde lo esperaba una ambulancia del ERUM que lo trasladó al Hospital General Rubén Leñero. Mientras, peritos de la Fiscalía General de Justicia recabaron indicios en el inmueble, que resultó severamente dañado; detectives entrevistaron a testigos para elaborar sus dictámenes y el agente del Ministerio Público inicie la carpeta de investigación respectiva. Lluvia, una yegua que se encontraba a unos metros del lugar de la explosión, presenta heridas graves en su cuerpo y posiblemente lesiones internas a la altura de su estómago al incrustársele pedazos de metal, varillas y otros objetos, por lo que se encuentra en observación. Vecinos comentaron que entre 9:30 y 10 de la mañana se escuchó “un fuerte tronido que cimbró las casas y los obligó a salir, y luego vino el fuego. Los policías y los bomberos llegaron unos minutos después para controlarlo y evitar más daños”.

Verificará el gobierno que las empresas cumplan con pagar ajuste al minisalario DE LA REDACCIÓN

cd_perdida@jornada.com.mx

CONCLUYERON CURSO SOBRE SINIESTROS

▲ Con la hipótesis del rescate de una

Explosión de pirotecnia en Mixquic deja 3 heridos y daños a casas y autos

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo inspeccionará a las empresas para verificar que cumplan con el ajuste del salario mínimo aprobado para este 2024. La dependencia publicó el aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el que indica que se podrán ordenar revisiones extraordinarias en materia de salarios mínimos en cualquier momento, incluso en días y horas inhábiles. Detalló que se procederá cuando se reciban quejas o denuncias por cualquier medio o forma de posibles violaciones a la legislación laboral, y en el momento en que se enteren por cualquier conducto de probables incumplimientos a las normas de trabajo. Advirtió que se aplicarán las sanciones correspondientes, que de acuerdo con el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo van de 50 a 5 mil unidades de medida y actualización (UMA) por cada caso detectado, es decir, de 5 mil 428 a 542 mil 850 pesos. El secretario del ramo, José Luis Rodríguez, señaló que estas acciones tienen como propósito asegurar

el cumplimiento y la aplicación de las leyes en materia de condiciones generales de trabajo, a fin de garantizar los derechos humanos laborales. En los años recientes, el gobierno federal ha dado prioridad al incremento anual del salario mínimo, el cual se ha mantenido en un rango de 15 a 22 por ciento entre 2018 y 2024. Este año, el salario mínimo tuvo un incremento de 20 por ciento respecto de 2023, por lo que pasó de 207.44 a 249 pesos diarios, mientras en la zona libre de la frontera norte pasó de 312.41 a 374.89 pesos diarios. De acuerdo con datos del Inegi, al tercer trimestre de 2023 en el país había 19 millones 681 mil 392 personas ocupadas que perciben un salario mínimo, y el estado de México es la primera entidad con mayor proporción de población con este ingreso, con 2 millones 954 mil 374 personas; la segunda entidad es la Ciudad de México, con un millón 629 mil 59 presonas. De la población ocupada con este ingreso, 47.3 por ciento son hombres, y el resto mujeres, que se encuentran empleados en su mayoría en el sector informal.


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

CAPITAL

29

Reabrirá la línea 12 del Metro a finales de enero; listo, el viaducto elevado Presenta Jesús Esteva el programa de obras 2024 // Asegura que ya se pagó a víctimas de la caída de dovela ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

AFECTADOS BLOQUEAN VIALIDADES

Le llueven protestas al Sacmex por la escasez de agua en 3 zonas citadinas La administración local llama a la oposición a no sacar raja política y colaborar para atender el problema ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y LAURA GÓMEZ FLORES

Habitantes del pueblo de San Bartolo Ameyalco, ubicado en la parte alta de la alcaldía Álvaro Obregón, bloquearon durante seis horas la avenida Desierto de los Leones, desde la calle Luis Echeverría hasta la cerrada de Hidalgo, ante el desabasto de agua potable que padecen en sus domicilios desde hace dos semanas, lo que generó caos vial en la zona. Poco antes de la siete de la mañana, los inconformes iniciaron la protesta con pancartas en las que exigían a las autoridades el suministro del líquido, que comenzó a caer de manera irregular por la red hidráulica desde hace mes y medio. Gabriel Zumaya, habitante del poblado, explicó que hay diferentes zonas del pueblo que no tienen agua por medio de la red, por lo que el Sistema de Aguas de la Ciudad (Sacmex) la distribuye con pipas, pero no son suficientes.

Dijo que en Camino Viejo a Mixcoac se realiza la sustitución de tubería, por lo que desde hace dos meses no cuentan con el líquido. A esta afectación se sumó el desabasto en el barrio El Cedral, donde alrededor de 2 mil familias han resultado afectadas por la baja presión en el suministro, hasta que hace dos semanas dejaron de recibirlo. Al respecto, el Sacmex informó que se acordó con los manifestantes surtir el agua por medio de tandeo en tres áreas: El Cedral, segunda calle Del Paso y calle 16 de Septiembre, y distribuir con pipas en las zonas donde no es posible abastecer por la red hidráulica.

Sin líquido varios días En tanto, en la alcaldía Miguel Hidalgo, vecinos de la colonia Molino del Rey bloquearon la avenida Alencastre en demanda del suministro de agua, del cual carecen desde hace varios días, lo cual generó largas filas para ir hacia

▲ Habitantes del poblado de San Bartolo Ameyalco, en la alcaldía Álvaro Obregón, bloquearon la calzada Desierto de los Leones por la falta de suministro de agua. Foto María Luisa Severiano

Constituyentes, pese a los cortes a la circulación por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La escasez también se ha presentado en las colonias Polanco y Lomas de Chapultepec, lo “cual nunca había sucedido”, por lo que solicitaron al Sacmex que revise su sistema de válvulas. Por la noche, habitantes de las colonias Moctezuma y Ampliación 7 de Julio, en Venustiano Carranza, realizaron un bloqueo en la calzada Ignacio Zaragoza para exigir la reanudación del suministro del líquido. Por su parte, el jefe de Gobierno, Martí Batres, invitó a las alcaldías, particularmente a las de la oposición, a colaborar para atender esta problemática y no aprovecharla para obtener “raja política”, pues el Sacmex está haciendo un trabajo sistemático y serio para atender los puntos donde hay desabasto debido a la reducción del caudal del Sistema Cutzamala.

A fines de este mes se reabrirá la línea 12 del Metro, tras concluir las obras de reforzamiento del viaducto elevado, informó el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina. Durante la presentación del programa de obras 2024, que considera 21 proyectos prioritarios con una inversión de 19 mil 500 millones de pesos, el funcionario señaló que ya se realizaron las pruebas de carga y se cuenta con las constancias de seguridad estructural en todos los tramos. “Ya vienen las pruebas operativas y en su momento se confirmará la fecha de apertura, pero la parte de obra y las certificaciones ya concluyeron”, expuso. Respecto de la ampliación de la estación Mixcoac a Observatorio, detalló que este año se asignaron 600 millones de pesos para concluir la excavación del túnel y toda la conexión en la ruta, pero quedará pendiente para la siguiente administración lo rela-

cionado con lo electromecánico. Acerca del programa de obras, destacó que en materia de movilidad se tienen proyectados 5 mil 870 millones de pesos para la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca –El Insurgente–, 70 millones de pesos para trabajos complementarios en el paradero Indios Verdes, 240 millones para la línea de trolebús en avenida Aztecas y 170 millones de pesos a la renivelación en la línea 9.

Otros proyectos También se tiene previsto construir puentes peatonales, una pasarela de conexión entre la línea 1 del Cablebús y la 3 del Metro, en Indios Verdes; la rehabilitación de escuelas, más senderos seguros y la peatonalización del Zócalo. Además, se planea la edificación del museo vivo del muralismo, concluir el proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, y la línea 3 del Cablebús. Por otra parte, Esteva Medina aseguró que ya se pagó a los dueños de los vehículos afectados por la caída de la dovela en las obras de El Insurgente, y se está en la inspección de las casas aledañas a petición de los vecinos. Comentó que espera que el próximo miércoles sea retirada la pieza de concreto, pues se está a la espera de una grúa de mil 200 toneladas para hacer las maniobras.

Operativo para retirar a artesanos en Coyoacán lo decidió la alcaldía El gobierno sólo ha sido mediador, señala Ricardo Ruiz // Las partes firmaron una minuta de trabajo ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y LAURA GÓMEZ FLORES

En el conflicto entre comerciantes y autoridades de Coyoacán, el Gobierno de la Ciudad de México ha intervenido como mediador, pero el operativo para el retiro de los artesanos del Jardín Hidalgo fue una decisión que tomó la alcaldía, que asumió su responsabilidad en el mismo lugar, aseguró el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez. Comentó que después de los hechos ocurridos el fin de semana pasado se retomó el diálogo entre ambas partes y se firmó una minuta de trabajo, en la que la alcaldía se comprometió a revisar el padrón de locatarios del Mercado Artesanal

Mexicano y a devolver la mercancía que se quitó a los comerciantes. Rechazó que se tengan acuerdos con diversos grupos para permitir el comercio ambulante en el centro histórico de Coyoacán, pues la instalación y ordenamiento del mismo corresponde a la demarcación. En tanto, integrantes del Megabloque del Comercio Popular entregaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación un amicus curiae, un informe técnico que brinde a los jueces argumentos sobre la importancia del comercio popular, a fin de que se respete su fuente de trabajo y cesen los retiros de la vía pública. Tras una marcha que partió de la plaza Tolsá, en la que participaron más de un millar de personas de 60 organizaciones, señalaron que la interposición de controversias por algunas alcaldías “nos afectan”. Por lo que con este documento se busca “sea tomado en cuenta y no se afecte la fuente de trabajo de más de 100 mil familias que sólo tienen un pedazo de vía pública para llevar sustento a sus familias, en 14 de 16 alcaldías”.


30

LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

SOCIEDAD

a AMLO respetar Mexicanos plagiados en Piden compromisos con pueblos el mar Rojo “están bien”, indígenas y afromexicanos constata la cancillería DE LA REDACCIÓN

DE LA REDACCIÓN

Los dos mexicanos secuestrados como parte de la tripulación del buque de carga Galaxy Leader en el mar Rojo se encuentran en buen estado de salud, sin sufrir de algún maltrato o abuso, aseguró la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tras hacer contacto con ellos. Expuso que por la vía diplomática ha transmitido la prioridad de asegurar el retorno inmediato y seguro de los dos connacionales retenidos desde el pasado 20 de noviembre. En un comunicado, la dependencia dijo que desde que se tuvo conocimiento del secuestro de la embarcación en las costas de Yemen y de la presencia de dos mexicanos en la tripulación, se ha mantenido comunicación permanente a través de las embajadas en Arabía Saudita e Irán, con autoridades e interlocutores del liderazgo hutíe, y numerosas reuniones para solicitar su liberación.

A partir de dichos acercamientos, se ha facilitado el contacto entre ellos y sus familias, y se ha corroborado que se encuentran en buen estado de salud, sin sufrir de maltrato o abuso. Puntualizó que el embajador de México en Irán sostuvo una llamada con ambos mexicanos, quienes informaron que reciben un trato respetuoso, que se encuentran en buen estado de salud y que las con-

El cónsul honorario de México en Saná visitó a los connacionales

diciones a bordo del buque en el que permanecen retenidos son adecuadas. Además, el cónsul honorario de México en Saná, Yemen, visitó a los connacionales para constatar sus condiciones y estado de salud. Por instrucciones de la canciller Alicia Bárcena Ibarra, expuso que la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica ha mantenido comunicación constante y permanente con las familias de ambos mexicanos para tenerlas informadas sobre las acciones y gestiones realizadas. Los hutíes secuestraron la embarcación, gestionada por la empresa japonesa Nippon Yusen y dedicada al transporte de vehículos, el 20 de noviembre pasado, tras anunciar operaciones contra barcos que tengan algún tipo de relación con Israel en represalia a los “atroces actos contra el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania”. Las autoridades en Tel Aviv recalcaron entonces que no se trata de un barco israelí, ya que tiene bandera de Bahamas.

Comunidades indígenas y afromexicanas de 19 estados de la República solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que la iniciativa de reforma constitucional que presentará el próximo 5 de febrero incluya sus propuestas en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Recordaron que como parte de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (Aldea), integrantes de la tribu yaqui le entregaron un proyecto en septiembre de 2021. El mandatario ofreció que sería revisado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, sin que a la fecha haya pasado nada. En una carta dirigida al presidente, Aldea recordó que la iniciativa de ley forma parte de los acuerdos adoptados por el gobierno federal en el proceso de consulta de la misma y una de sus promesas de gobierno para saldar la deuda histórica con los 68 pueblos originarios y afromexicanos del país. “Sin embargo, dicho acuerdo sigue sin cumplirse, mientras en-

tramos al cierre de su sexenio y de la actual legislatura.” También señalan que el mandatario ha recorrido las comunidades y sabe de la situación de violencia, racismo y discriminación hacia los pueblos. Durante el periodo neoliberal se registró el despojo de territorios, bienes naturales, culturas y formas de vida de los pueblos indígenas; ahora, indicaron, es imprescindible avanzar hacia el ejercicio pleno del derecho a la libre determinación y a la autonomía, superar el tutelaje del Estado y transitar hacia una relación de colaboración en condiciones de respeto e igualdad, como dictan los Acuerdos de San Andrés Larráinzar. En la elaboración de la propuesta entregada a López Obrador participaron pueblos y comunidades de toda la República en más de 50 foros y 60 asambleas regionales impulsadas por Gobernación y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y cuenta con el respaldo de 630 mil 986 autoridades, representantes y ciudadanos de pueblos indígenas y afromexicanos del país, señaló Aldea.

AL CIERRE

Gauff sufre para avanzar por primera vez a semifinales en Melbourne W La joven estadunidense de 19 años Coco Gauff necesitó más de tres horas para vencer a la ucrania Marta Kostyuk. Foto Afp

DE LA REDACCIÓN

Vaya que le costó, pero Coco Gauff avanzó por primera vez a las semifinales del Abierto de Australia. Venció durante un duelo que por momentos parecía interminable y de pronóstico reservado contra la ucrania Marta Kostyuk por 6-7, 7-6 y 6-2. La estadunidense cele-

bró la victoria con coquetería después de haber desplegado todo su esfuerzo y tenacidad para sostener la lucha contra su rival. La cuarta cabeza de serie, campeona del último Abierto de Estados Unidos, necesitó más de tres horas en medio de un intenso calor en la Rod Laver Arena de Melbourne para obtener el boleto a semifinales.

El partido fue de sufrimiento; errático desde ambos lados; no se podía determinar quién se llevaría la victoria. Entre las dos sumaron 107 errores no forzados, más titubeos, pero con renacimientos inesperados. Coco apenas tiene 19 años, pero su carrera ha sido tan vertiginosa que, ha dicho, olvida su edad y se siente mucho mayor. “A veces olvido mi edad. Sé que

ya no seré una adolescente, he vivido tantas emociones que me siento mayor”, declaró hace poco. Esa madurez precoz fue necesaria porque tuvo que remontar en el primer set y encarar un segundo episodio donde no sólo titubeó, sino que terminó por ser pasiva, algo que la ucrania no le perdonó. “Primera semifinal en Australia. Estoy orgullosa de conseguirlo. En el primer set iba abajo y tuve que hacer algunos ajustes. En el segundo fui un poco pasiva, la verdad. Y al final pude hacer lo que debía. Fue un partido muy largo. Las cosas se me dieron después de mucho esfuerzo”, expresó luego de la victoria. Esta jornada es de los jóvenes, pues el español Carlos Alcaraz, de 20 años, busca entrar en semifinales y se prepara para una “dura batalla” ante Alexander Zverev en cuartos de final. “Es especial llegar a cuartos de final en Melbourne, es un torneo realmente increíble. Estoy orgulloso del nivel al que estoy jugando, por lo que será un partido muy duro. Obviamente es genial encontrar este nivel, jugar a este nivel. Intentaré tomarme esto como una ventaja, la confianza que tengo y el nivel al que estoy jugando”, señaló en rueda de prensa sobre el enfren-

tamiento ante el alemán en sus primeros cuartos de final en el Abierto de Australia. El de El Palmar selló este lunes su pase a los cuartos de final del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, después de apabullar al serbio Miomir Kecmanovic (6-4, 6-4, 6-0) en su duelo de octavos.

EDICTO. DISPOSICIÓN.- Ciudadano Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil de la Ciudad de Puebla, dentro del expediente 74/2015. Autos de fechas nueve de febrero de dos mil quince, once de marzo de dos mil veintidós, once de diciembre de dos mil veintitrés y cuatro de enero de dos mil veinticuatro, se orGHQD QRWLÀFDU PHGLDQWH WUHV HGLFWRV TXH VH SXEOLTXHQ en los periódicos “LA JORNADA” a nivel nacional y “EL SOL DE PUEBLA” de forma consecutiva a la dePDQGDGD /,/,$1$ 72;48, 0$57Ì1(= 6H FLWD D ÀQ de que comparezca a las ONCE HORAS CON CERO MINUTOS DEL CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO ante el diligenciario par de este juzgado; a efecto de requerirle de pronto y ejecutivo pago de la cantidad de $462,647.11 (cuatrocientos sesenta y dos mil seiscientos cuarenta y siete pesos con once centavos moneda nacional) y demás prestaciones, advirtiéndole que en caso de no hacer el pago, VH OH HPEDUJDUiQ ELHQHV VXÀFLHQWHV GH VX SURSLHGDG para garantizar el pago; Así también cítese para que HO GtD \ KRUD LQGLFDGD VH OH QRWLÀTXH HO DXWR GH RQFH GH marzo de dos mil veintidós a efecto de hacerle saber la celebración del contrato de cesión de derechos litigiosos y de crédito que celebró Jorge Castro Mendoza en su carácter del Cesionario con “Banco Mercantil del Norte”, Sociedad Anónima, Institución de Banca 0~OWLSOH *UXSR ÀQDQFLHUR %DQRUWH HQ VX FDUiFWHU GH el cedente, con el apercibimiento que de no compareFHU HO GtD \ KRUD VHxDODGRV VH UHDOL]DUi OD QRWLÀFDFLyQ sin su presencia y de no hacer manifestación alguna de la cesión se le tendrá por perdido el derecho y por conforme con la misma. Por otra parte se ordena emplazar a la demandada LILIANA TOXQUI MARTÍNEZ a través de los presentes edictos, para que dentro del término de ocho días siguientes de la publicación del último edicto produzca su contestación, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente y de no señalar domicilio las notiÀFDFLRQHV LQFOX\HQGR ODV SHUVRQDOHV VH OH KDUiQ SRU lista. Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por “Banco Mercantil del Norte”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte y continuado por Jorge Castro Mendoza. H. PUEBLA DE ZARAGOZA A DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. C. ACTUARIO. BENITO CABAÑAS MORALES


LA JORNADA Martes 23 de enero de 2024

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN POR INSTRUMENTO 24,647 DEL VOLUMEN 633 DE FECHA 30 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2023, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DE LOS SEÑORES MARÍA DEL CARMEN, LIDIA, JOSÉ MARCELINO, EFRÉN, HERMILA, GERARDO, VICTORIA, DOLORES, ELENA, NATALIA, MARÍA GUADALUPE TODOS DE APELLIDO LÓPEZ ARRIAGA Y JOSÉ ANTONIO GALVÁN LÓPEZ, ALBACEA DE LA SUC. TEST. A BIENES DE LOURDES LÓPEZ ARRIAGA, SE INICIA EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO SUCESORIO INTESTAMENTARIO NOTARIAL A BIENES DE HERMILA ARRIAGA CEDEÑO, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016, CON EN CALZADA DE LA JINETE, NÚMERO 716, CACALOMACÁN, TOL, EDO DE MÉX, SOLTERA, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ART. 70 DEL RGTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL EDO DE MÉX, HÁGANSE 2 PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - - - - - - - - - LIC. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MEXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

A V I S O N O T A R I A L SEGUNDA PUBLICACIÓN Mediante acta destacada fuera de protocolo número 2188, de fecha 12 de Julio del año 2023, comparecieron ante la Fe del Suscrito Notario, las siguientes personas: 1) La C. MA. LURDES CARRILLO ZALMERÓN, también conocida como MA. LOURDES CARRILLO ZALMERÓN y/o LOURDES CARRILLO SALMERÓN, 2) La C. MARÍA SALUD CARRILLO ZALMERÓN, también conocida como SALUD CARRILLO SALMERÓN, 3) La C. MARÍA LUISA CARRILLO SALMERÓN, 4) El C. JOSÉ LUIS CARRILLO SALMERÓN, 5) La C. MARÍA ESPERANZA CARRILLO SALMERÓN, también conocida como ESPERANZA CARRILLO SALMERÓN, 6) La C. MA. SOCORRO GUADALUPE CARRILLO SALMERÓN, también conocida como SOCORRO CARRILLO SALMERÓN, y 7) El C. JOSÉ MARTÍN CARRILLO SALMERÓN, también conocido como MARTÍN CARRILLO SALMERON, a tramitar la Sucesión Testamentaria a bienes de su señora madre ESPERANZA SALMERÓN SOLIS, también conocida como ESPERANZA ZALMERÓN SOLIS y/o ESPERANZA ZALMERÓN y/o ESPERANZA SALMERÓN, quien falleció en la ciudad de Quiroga, Michoacán, el día 28 de Julio del año 2020, expresando por su propio derecho, su conformidad de hacerlo ante mí Fe, reconociendo la validez del Testamento, que aceptan la herencia de la Testadora, que reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios, que les son atribuidos en la disposición testamentaria de la de cujus, así como su intención de proceder por FRP~Q DFXHUGR KDVWD HO ÀQDO SXHV WRGRV VRQ FDSDFHV y mayores de edad; siendo que además, el C. JOSÉ LUIS CARRILLO SALMERÓN, aceptó y protestó el cargo de albacea de la sucesión, para los efectos a que hubiera lugar. Se manda hacer la publicación de este Aviso, en base al artículo 160 de la Ley del Notariado en Michoacán y demás disposiciones aplicables, para todos los efectos legales procedentes. Quiroga, Michoacán, a 05 de Enero del año 2024. ATE NTAM E NTE : ________________________________ LIC. MAURICIO PIÑA REYNA. NOTARIO PÚBLICO NO. 77 DE MICHOACÁN.

AVISO NOTARIAL 2/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 7,156 de fecha 22 de noviembre del 2023, ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señorita MARÍA GUADALUPE ZÁRATE GARCÍA. 2.- El señor ARTURO ZÁRATE ÁRIAS padre legítimo de la autora de la sucesión: D 0H H[KLELy FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ GH la de cujus. b) Acreditó su carácter de padre legítimo. c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus en calle José Ma. Morelos, N° 26, Tenencia de Río Grande, Municipio de La Piedad, Michoacán. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial de la señorita SILVIA GARCÍA ECHEVARRÍA y señora MARÍA DE LOS ÁNGELES GARCÍA VEGA. 4.- El señor ARTURO ZÁRATE ÁRIAS se reconoció el carácter de único y universal heredero por el REPUDIO de su esposa MARÍA ELENA GARCÍA ECHEVERRÍA Y/O ELENA GARCÍA ECHEVERRÍA, y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión; y conviene en asumir el cargo de ALBACEA DEFINITIVO de la misma, manifestando que con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario, relevándosele de otorgar caución por lo antes expuesto. La Piedad, Michoacán, a 22 de Noviembre de 2023. LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán R.F.C. MOMM-710913-D2A.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Trigésimo de lo Familiar, Secretaría “B”, Expediente 1604/2017. SR. MARCO ANTONIO BERLANGA ROJAS En los autos del juicio INTESTAMENTARIO a bienes de BERLANGA ORTIZ SALVADOR, se ordeno publicar el siguiente auto por edictos. CIUDAD DE MEXICO, A TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES...” Haciéndole saber al señor MARCO ANTONIO BERLANGA ROJAS, la denuncia y radicación ante el suscrito del presente juicio sucesorio a efecto de que comparezca dentro del término de QUINCE DÍAS a deducir sus posibles derechos hereditarios. NOTIFIQUESE-, Así lo SURYH\y \ ÀUPD HO & -XH] 7ULJpVLPR GH OR Familiar de la Ciudad de México, LICENCIADO HÉCTOR ARTEAGA MONTES, ante el C. Secretario de Acuerdos “B” Licenciado ISRAEL GONZALEZ CARRASCO, con quien actúa, autoriza y doy fe. CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE DICIEMBRE 2023. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. ISRAEL GONZALEZ CARRASCO

31

MEJVIDA, S.A. DE C.V. El C.P. Antonio Gerardo Arrieta Romero en calidad de Comisario de Mejvida S.A. de C.V. CONVOCA a los socios de MEJVIDA S.A. de C.V. a las asambleas generales ordinaria y extraordinaria a celebrarse el próximo día 9 de febrero de 2024 en punto de las 10:00 y 12:00 horas, respectivamente, en Avenida Instituto Politécnico Nacional número 4726, Colonia Tlacamaca, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México la cual deberá llevarse a cabo de manera presencial. Para el caso de no reunirse el quorum necesario, se señala como fecha en segunda convocatoria para celebrar dichas asambleas ordinaria y extraordinaria el día 29 de febrero de 2024, en punto de las 10:00 y 12:00 horas, respectivamente, en el domicilio Avenida Instituto Politécnico Nacional número 4726, Colonia Tlacamaca, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México la cual deberá llevarse a cabo de manera presencial.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. NOTARIOS 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 43,857, del 15 de enero de 2024, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor RAFAEL MORALES GREAVES, que otorgó la señora MARÍA DE LOURDES DOMENICA MORALES TORRES, en su carácter de Única y Universal Heredera en dicha sucesión; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor RAFAEL MORALES GREAVES, que otorgó la señora MARÍA DE LOURDES DOMENICA MORALES TORRES, en su carácter de Albacea dicha sucesión. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 17 de enero de 2024 LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

La orden del día será: 1. Entrega de las acciones de que son titulares cada socio. 7\LZ[H H JVUZPKLYHJP}U ` HWYVIHJP}U KL SVZ LZ[HKVZ ÄUHUJPLYVZ KL SVZ LQLYJPJPVZ H (UmSPZPZ KL SH JVU]LUPLUJPH KL KPZVS]LY ` SPX\PKHY SH ZVJPLKHK 4. Designación de Liquidador Para lo cual se convoca a los socios: Imran Khalid Zafar Víctor Soto Peralta

POR INSTRUMENTO 24,646 DEL VOLUMEN 632 DE FECHA 30 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2023, OTORGADO ANTE MI, A SOLICITUD DE LOS SEÑORES JOSÉ DE JESÚS MARIANO GALVÁN LÓPEZ Y JOSÉ ANTONIO GALVÁN LÓPEZ, SE INICIA LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA LOURDES LÓPEZ ARRIAGA, Y LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO, QUIEN FALLECIÓ EL DÍA DIECISÉIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, CON DOMICILIO CALLE GRAN LAGO DEL OSO, NÚMERO OCHOCIENTOS OCHO, COLONIA OCHO CEDROS, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, CASADA, RECABÁNDOSE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES, DE DONDE SE DESPRENDE INEXISTENCIA DE TESTAMENTO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, HÁGANSE DOS PUBLICACIONES DE ESTE EDICTO EN INTERVALOS DE SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO GACETA DE GOBIERNO Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. - - - - - - - - - LIC. ANA CECILIA BALTAZAR REYES NOTARIO PUBLICO NUMERO 71 DEL ESTADO DE MEXICO RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

Los acuerdos que se tomen en asamblea serán obligatorios para ausentes y disidentes en términos de lo establecido en el artículo 200 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. *P\KHK KL 4t_PJV H KL LULYV KL *P\KHK KL 4t_PJV H KL LULYV KL C.P. Antonio Gerardo Arrieta Romero Comisario de Mejvida S.A. de C.V.

EDICTO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVENIDA NIÑOS HÉROES #132 TORRE SUR PISO 9 6 ( & 5 ( 7$ 5 ,$ ´ % µ - 8 = * $ ' 2 ƒ & ,9 ,/ EXPEDIENTE 906/2017. SE PUBLICAN PUNTOS RESOLUTIVOS DE SENTENCIA DEFINITIVA

ZONA MULTIMARCA S.A. DE C.V. (ADJUDICACIÓN POR PUNTUALIDAD) Evento de adjudicación número 8 que se llevó a cabo el día jueves 21 de diciembre de 2023 en presencia del Lic. Juan Martín Álvarez Moreno, titular de la correduría pública 46 de la Ciudad de México. Próximos Eventos: Jueves 18 de enero de 2024 en Calzada Azcapotzalco 308 interior 306, Colonia Santa Catarina CP 02250, CDMX INT

CONTRATO

0001-054

1000226

JUAN MONROY

0002-035

1000305

0003-042

1000412

0004-009 0005-054

Jueves 15 de febrero de 2024 en Calzada Azcapotzalco 308 interior 306, Colonia Santa Catarina CP 02250, CDMX

NOMBRE CLIENTE

Jueves 21 de marzo de 2024 en Calzada Azcapotzalco 308 interior 306, Colonia Santa Catarina CP 02250, CDMX

ADJ

INT

CONTRATO

O. SEC

0009-095

2000669

RODRIGO PEREZ

NOMBRE CLIENTE

ADJ

CARLOS MONTIEL

O. SEC

0001-008

1000133

JOSE ALVARADO

SUBASTA

GUSTAVO ESCAMILLA

O. SEC

0003-036

1000406

ANGEL AGUIRRE

SUBASTA

1000457

JOB OSORIO

O. SEC

0005-029

2000054

NESTOR GUERRERO SUBASTA

2000104

CARLOS VILLANUEVA

O. SEC

0006-070

2000228

BERNARDO MENA

SUBASTA

0006-054

2000191

HECTOR CRUZ

O. SEC

0007-004

2000214

LUIS VENTURA

SUBASTA

0007-050

2000298

MANUEL ALCANTAR

O. SEC

0008-097

2000507

ALFREDO MENDOZA

SUBASTA

0008-006

2000381

JOSE VALDIVIA

O. SEC

0009-075

2000637

LUIS HERNANDEZ

SUBASTA

O. SEC

Evento de Adjudicación celebrado en Calzada Azcapotzalco la Villa 308 interior 306, Colonia: Santa Catarina, CP 02250 en CDMX.

EDICTOS INCIDENTE DE LIQUIDACION DE INTERESES MORATORIOS Juzgado 4o de lo civil SRIA “A” EXP: 197/2016 En cumplimiento a lo ordenado en autos de veintisiete y catorce de noviembre de dos mil veintitrés, en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido, por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de MÚÑOZ CHAVARIN CHRISTIAN, con número de expediente 197/2016, La C. Juez Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de Primera Instancia de Poder Judicial de la Ciudad de México dictó un auto que en lo conducente dice; En la Ciudad de México, a catorce de noviembre del año dos mil veintitrés, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1348 del Código de Comercio, se le tiene promoviendo INCIDENTE DE LIQUIDACION DE INTERESES MORATORIOS, el cual se admite a trámite, en consecuencia, NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE a la parte demandada el presente proveído, para que dentro del término GH 75(6 'Ì$6 PDQLÀHVten lo que a su derecho convenga. Sirve de apoyo a la anterior determinación el siguiente criterio jurisprudencial: Época: Décima Época Registro: 2019792, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación,Publicación: viernes 03 de mayo de 2019 10:08 h, Materia(s): (Civil) Tesis: 1a./J.21/2019 (10a.) NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ADMITE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES EN JUICIOS MERCANTILES ORDINARIOS O EJECUTIVOS. DEBE ORDENARSE DE MANERA PERSONAL A LA CONTRAPARTE DE QUIEN LO PROMOVIÓ.” ” En la Ciudad de México, a veintisiete de noviembre del año dos mil veintitrés. NOTIFÍQUESE personalmente al demandado CHRISTIAN MUÑOZ CHAVARIN lo ordenado en proveido de catorce de noviembre del año en curso, por medio de EDICTOS que se publicaran por UNA SOLA OCASION en el periódico la JORNADA, para que dentro del WpUPLQR GH 75(6 ',$6 PDQLÀHVWH OR TXH D su derecho convenga en relación con el incidente de liquidación de intereses moratorios interpuesto por la parte actora”. ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO A 1 DE DICIEMBRE DEL 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” EN AUSENCIA DE C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUARTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA

EDICTO

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA “A”, EXPEDIENTE A-1332/2018. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE CLAUDIA EVANGELINA VEGA FLORES, EXPEDIENTE NÚMERO A-1332/2018, LA C. JUEZ INTERINA DEL TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, DICTÓ AUDIENCIA DE FECHA VEINTITRES DE NOVIEMBRE DOS MIL VEINTITRES, QUE EN SU PARTE CONDECENTE SE SEÑALÓ LAS ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE CONSISTENTE EN: DEPARTAMENTO TRESCIENTOS UNO DEL EDIFICIO “1-D”, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO D SECCIÓN V (ROMANO) DEL CONJUNTO DENOMINADO “CANTERAS DEL PEÑÓN VIEJO”, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL TREINTA Y NUEVE, DE LA CALLE TOTLI (ANTES DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS, DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGÁN), EN LA COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, DELEGACIÓN (HOY ALCALDÍA) IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MEXICO). SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $337,600.00 (TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), RESULTANTE DE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DEL VALOR EN QUE SE DETERMINÓ POR EL PERITO VALUADOR DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES SOBRE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA, DEBIENDO LOS LICITADORES O POSTORES, PARA FORMARPARTES DEL REMATE EXHIBIR UNA CANTIDAD IGUAL O POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MEXICO, CONVÓQUENSE POSTORES. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. RÚBRICA MAESTRA. ANALLELY GUERRERO LOPEZ.

A: GONZALEZ VAZQUEZ MIGUEL ANGEL Y PEÑALOZA DOMINGUEZ GRISEL ARAIS. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de GONZALEZ VAZQUEZ MIGUEL ANGEL Y PEÑALOZA DOMINGUEZ GRISEL ARAIS EXPEDIENTE 906/2017, EL JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, MEDIANTE SENTENCIA DEFINITIVA DEL TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES Y AUTO QUE INTEGRA LA RESOLUCION DEFINITIVA DE CINCO DE DICIEMBRE DE LOS CORRIENTES ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE DIERA CUMPLIMIENTO AL OCTAVO RESOLUTIVO DE LA RESOLUCION DEFINITIVA Y SE PUBLIQUEN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO “LA JORNADA” MISMOS QUE SON DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE: Ciudad de México, cinco de diciembre de dos mil veintitrés. Agréguese a su expediente 906/2017, el escrito del apoderado de la parte actora, toda vez que se DGYLHUWH TXH HQ HO FRQVLGHUDQGR ,9 GH OD VHQWHQFLD GHÀQLWLYD GH WUHLQWD GH QRYLHPEUH GH GRV PLO veintitrés se señaló: *... como “... vivienda tres C o sublote tres C de la Calle Barcelona de la Privada Condominio Bélgica, con derecho de uso exclusivo de un patio de servicio, cochera y jardín, del Conjunto Urbano de Tipo Habitacional de Interés Social denominado “Citara Ciudad Integral Huehuetoca, tercera etapa Europa”, ubicado en la Carretera Huehuetoca Apaxco sin número, Ex-Hacienda La Guiñada, Municipio de Huehuetoca, Estado de México, ...” debiendo decir”...como”... Vivienda tres C o sublote tres C de la Calle Barcelona de la Privada Condominio Bélgica, con derecho de uso exclusivo de un patio de servicio, cochera y jardín, de la manzana 85, lote 2 del Conjunto Urbano de Tipo Habitacional de Interés Social denominado “Citara Ciudad Integral Huehuetoca, tercera etapa Europa”, ubicado en la Carretera Huehuetoca Apaxco sin número, Ex—Hacienda La Guiñada, Municipio de Huehuetoca, Estado de México, ...”; en tal virtud, se precisa la misma, atento al principio de congruencia que en todo fallo debe imperar, debiendo el presente formar parte integrante de esa resolución, para todos los efectos legales a que KD\D OXJDU 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 'pFLPR 2FWDYR GH OR &LYLO GH HVWD &LXGDG por Ministerio de Ley, Licenciada KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA, ante el Ciudadano Secretario de Acuerdos “B” Licenciado Joel Moreno Rivera, con quien actúa, autoriza y da fe.-*s Ciudad de México, treinta de noviembre de dos mil veintitrés. 6HQWHQFLD 'HÀQLWLYD Juzgado 18 de lo Civil. Actor: BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE. Demandados: MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VAZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ. Expediente: 906/2017. Juicio: Especial Hipotecario, RESUELVE. PRIMERO. Ha sido procedente la vía ESPECIAL HIPOTECARIA en la que la parte actora BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S,A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO %$1257( IXQGy VX DFFLyQ \ MXVWLÀFy VXV SUHWHQVLRQHV PLHQWUDV TXH ORV FRGHPDQGDGRV 0,*8(/ ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, se constituyeron en rebeldía, En consecuencia; SEGUNDO. Se DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PACTADO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE DE VIVIENDA POPULAR, celebrado por las partes, al haberse constituido en mora los enjuiciados en el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el citado contrato desde el mes de febrero de dos mil diecisiete. TERCERO. Se condena a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, a pagar al actor BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, por conducto de quien su derecho legalmente represente, la cantidad de $298,855.95 (DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS 95/100 M.N.), por concepto de saldo insoluto del crédito; la cantidad de $2,212.40 (DOS MIL DOSCIENTOS DOCE PESOS 40/100 M.N.), por concepto de amortizaciones no pagadas, en términos del razonamiento vertido en este fallo, CUARTO. Se condena a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, a pagar al actor BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, por conducto de quien legalmente sus derechos represente, la cantidad de $12,445.40 (DOCE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS 40/100 M.N.), por concepto de intereses ordinaries generados del veintiocho de febrero al treinta de junio de dos mil diecisiete. QUINTO. Se concede a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, el término de CINCO DÍAS para dar cumplimiento al pago de las cantidades líquidas materia de condena en este fallo, lo que deberán hacer una vez que sea ejecutable la presente resolución, apercibidos que, de no hacerlo, se rematará el bien inmueble hipotecado y con su producto se hará pago al actor. SEXTO. Una vez realizado el estudio de la usura de la tasa de interés ordinaria pactada por las partes, este juzgador arribó a la conclusión de que la misma no es usuraria, por tanto, debe prevalecer rigiendo. SÉPTIMO. Se condena a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, a pagar al actor BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, los gastos y costas causados en esta instancia. OCTAVO. Notifíquese y, a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, en términos de lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimiento Civiles para la Ciudad de México, es decir, mediante edictos que deberán publicarse por dos veces, de tres en tres días, en el periódico “LA JORNADA” ASÍ, DEFINITIVAMENTE lo UHVROYLy \ ÀUPD HO & -XH] 'pFLPR 2FWDYR GH OR &LYLO HQ OD &LXGDG GH 0p[LFR /LFHQFLDGR 0DUFLDO Enrique Terrón Pineda, ante el C. Secretario de Acuerdos “B” Licenciado Joel MorenoRivera, con quien actúa, autoriza y da fe. CIUDAD DE MÉXICO A 07 DE NOVIEMBRE DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. JOÉL MORENO RIVERA


Rayuela

Israel asalta y sitia dos hospitales palestinos

Directora general: Carmen Lira Saade // Director funDaDor: CarLoS payÁn veLver

Ayotzinapa: urge sanar esa herida.

MARteS 23 De eneRO De 2024

l Tel Aviv atiza su ofensiva en Jan Yunis; reportan en Gaza 190 muertos más

www.jornada.com.mx

OpiNióN estefanía Ciro

14

pedro Salmerón Sanginés

14

José Blanco

15

Luis Hernández navarro

15

vilma Fuentes

l Reafirma la UE que la única salida al conflicto es la creación de dos estados

▲ Decenas de familias palestinas huyen de Jan Yunis, la principal ciudad en el sur de Gaza, para dirigirse hacia Rafá ante los intensos bombardeos de las fuerzas israelíes y los combates más sangrientos. Foto Afp. agencias / p 20 y 21

Donación y trasplante de corazón, proceso que va ‘‘contrarreloj’’ l Para especialistas de Cardiología, su labor exige precisión y disponibilidad

l Se creó red con otras unidades médicas para ubicar a pacientes de riesgo

l Cirugías de este tipo, ‘‘último as bajo la manga’’: Francisco Baranda

l ‘‘La insuficiencia cardiaca, problema de salud grave, pero subestimado’’

ángeles cruz martínez / p 13

Cultura

COlumNas Dinero enrique Galván ochoa

8

astillero Julio Hernández López

10

méxico sa Carlos Fernández-vega

18

Negocios y Empresas miguel pineda

19

Ciudad perdida miguel Ángel velázquez

28

7 502228 390008

Johana Tablada: se dispararon las mentiras de EU contra Cuba ● Relanzar la Operación Verdad, un antídoto contra la agresión económica ● ‘‘La mayoría de isleños apoya los logros que tantos sacrificios han costado’’ Jorge e. botero, enviado / p 23

Bloqueo de colonos de Ameyalco por la falta de agua t Habitantes de la localidad, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, impidieron el paso de vehículos en la avenida Desierto de los Leones durante seis horas ante el prolongado desabasto en varias colonias. Sacmex acordó surtirlos mediante tandeo y pipas. Foto María Luisa Severiano. rocío gonzález y laura gómez / p 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.