López Obrador: vigilancia las 24 horas del día
Despliegan a 7 mil 275 militares en zonas cercanas a Don Goyo
● La actividad del volcán no ha tenido la intensidad de otros años: la titular de Protección Civil
● Revisa con el gobernador de Puebla y alcaldes ruta de desalojo
● Persisten las afectaciones en los aeropuertos de la Ciudad de México y de la Angelópolis
▲ Autoridades señalaron que, pese a la intensa actividad del Popocatépetl, el semáforo se mantiene en amarillo fase tres, lo que no implica desalojo de poblaciones cercanas. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, detalló que se han registrado 573 explosiones del coloso desde septiembre, pero sólo tres han sido fuertes. Foto Afp
‘‘Ya había un acuerdo con él’’
Larrea exigió 9.5 mil mdp por el tramo férreo, acusa el Presidente
● ‘‘No se expropia, sino que se recupera la parte concesionada en Veracruz’’
● ‘‘Ojalá comprenda que se pone por delante el interés público’’
● ‘‘Siguen sin problema negociaciones para que compre Citibanamex’’
● Ratifica Grupo México que mantiene el proceso de adquisición
Pesquisas sobre la ahora integrante de la Judicatura
UIF confirma: Sonia Vargas, en red de lavado de García Luna
‘‘Estamos fuertes, nada nos doblará’’: Pérez Dayán
Corte invalida todo el decreto del Ejecutivo sobre obras estratégicas
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13952 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y CORRESPONSALES / P 12, 13 Y 38
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 7
ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES, BRAULIO CARBAJAL Y REDACCIÓN / P 5 Y 36
EDUARDO MURILLO / P 6
EN LO QUE VA DEL AÑO, EN AGUASCALIENTES NO SE HA PRESENTADO NINGUNA
La falta de denuncia por el robo de los convertidores, otra arista del problema
Muchos propietarios de vehículos consideran una “pérdida de tiempo” acudir a las instancias correspondientes a interponer una demanda, por lo que prefieren sufragar el gasto de su propio bolsillo, pues aunque se tenga un seguro de cobertura amplia, es muy frecuente que éste no incluya el despojo de autopartes; además, las leyes mexicanas clasifican por igual como “accesorios” un simple espejo retrovisor y un dispositivo con metales preciosos como rodio, paladio o platino
CLAUDIO BAÑUELOS CORRESPONSAL AGUASCALIENTES, AGS.
“LA IDA AL cine más cara de mi vida fue una tarde que se robaron el catalizador de mi vehículo”, relató Jaime Jurado, propietario de una camioneta pick up Toyota Hilux, modelo 2022, quien tuvo que pagar más de 16 mil pesos para reponer el dispositivo, instalarlo y colocar un aditamento que lo proteja de los ladrones.
A finales del año pasado, explicó, acudió al complejo Cinépolis que está ubicado sobre la avenida Aguascalientes, de esa ciudad, y dejó su unidad en el estacionamiento del lugar, que se encontraba semivacío.
“Cerca de las 21:10 horas salí del cine con mi familia y cuando encendí el motor de la camioneta comenzó a escucharse un ruido muy fuerte; parecía que se iba a desarmar. Mi mujer se asustó y gritó: ‘¿qué pasó?’; me llevé las manos a la cabeza y le dije: ‘creo que nos robaron el catalizador, ya valió madres’”.
Inmediatamente constató que así había sido, apagó el vehículo y en ese momento se comunicó con su aseguradora vía telefónica para explicar lo sucedido; minutos después se puso en contacto con él un ajustador, quien, aunque fue “muy amable”, le aclaró que no podía ayudarlo porque el robo de autopartes no estaba incluido en su seguro, pese a que éste era de cobertura amplia.
Minutos después se acercó una patrulla, de la que descendió un oficial que se identificó como Adrián García. “¿Le robaron el catalizador, verdad?”, preguntó a Jurado, quien le contó lo ocurrido. Ante ello, el policía le aconsejó poner una denuncia en la fiscalía estatal. “Le pueden proporcionar el video, aquí enfrente está un poste con una cámara”, sugirió.
Sin embargo, el afectado prefirió no realizar dicho trámite, pues consideró que sería “una pérdida de tiempo” y optó por dedicarse a conseguir lo antes posible la pieza que le habían quitado a su automotor.
“Ahí comenzó un calvario de varias semanas”, refirió; lo primero que hizo fue llamar a la agencia de
Toyota, donde le hicieron una cotización que indicaba que en total tenía que pagar 46 mil pesos, que incluía, además del catalizador, un soporte y una canastilla para protegerlo de un nuevo robo.
Después de meditarlo, decidió que no invertiría tal cantidad, por lo que buscó a un conocido que labora en un taller mecánico donde solicitan las piezas originales por Internet a un costo de 11 mil pesos; el propietario del establecimiento le ofreció en 16 mil 400 el componente, la canastilla de protección y la colocación de ambos. Finalmente, aceptó esta propuesta.
Sin embargo, su problema no concluyó ahí, ya que los sujetos que se llevaron el catalizador, al momento de maniobrar, provocaron un corto circuito en un sensor que proporciona aire al motor del vehículo para que no se caliente y a su vez no pierda potencia; este dispositivo cuesta 5 mil 600 pesos, cifra que también debió cubrir Jaime para que su camioneta volviera a funcionar con normalidad.
Siete detenidos en un lapso de dos años
La Jornada consultó a la Fiscalía General de Justicia del estado sobre los registros que hay de este delito; el área de prensa precisó que en los tres primeros meses de 2023 no existía ninguna carpeta de investigación abierta por el robo de catalizadores. Sin embargo, precisó que en los dos años anteriores hubo reportes de la detención de un par de bandas dedicadas a este ilícito.
En septiembre del 2021, tres hombres y una mujer, oriundos de Jalisco, y un menor de edad,
proveniente de San Luis Potosí, fueron arrestados por policías estatales y ministeriales debido a que extrajeron uno de dichos artefactos de una camioneta pickup Toyota Hilux en el sur de la ciudad de Aguascalientes.
Cuando el conductor los sorprendió lo amagaron con una pistola y huyeron, pero fueron hallados por las autoridades en una unidad Honda Odissey, en la que viajaban; a los presuntos responsables se les aseguraron dos sierras eléctricas de mano, dos armas de fuego y droga.
En diciembre de 2022, cuatro sujetos fueron arrestados por elementos policiales tras una persecución e intercambio de detonaciones sobre la carretera 70 Poniente en el municipio de Calvillo, situado 45 kilómetros al poniente de la capital del estado; los efectivos les encontraron cuatro catalizadores.
En entrevistas realizadas a tres dueños de talleres mecánicos con el
fin de conocer más sobre esta práctica ilegal, éstos recordaron que los artefactos en cuestión contienen platino, paladio y rodio, metales que “para Estados Unidos tienen gran valor”.
Ernesto Jiménez, propietario del establecimiento denominado Garage, situado en el fraccionamiento Lomas de Santa Anita, puntualizó que “de enero a la primera quincena de abril vinieron entre cinco y seis clientes a los que les robaron el catalizador”.
Por su parte, René Delgado, dueño del negocio ReDe, que está en la colonia Parras, afirmó que a él en los primeros tres meses y medio del año le ha tocado atender a unos tres clientes que han padecido este ilícito.
Mientras, Francisco Morales, a cargo del taller El Velas, en la zona centro, comentó que sólo ha tenido dos casos de este tipo en el mismo lapso; “y sabemos que en Internet se venden (los catalizadores) a entre
▲ Es común que a los talleres mecánicos lleguen clientes a los que les robaron los convertidores catalíticos. Foto Marco Peláez
6 y 8 mil pesos los genéricos, pero los originales andan más caros”.
Aarón, empleado de un sitio de servicio automotriz ubicado en la colonia San José del Arenal, contó que “a la camioneta Toyota Hilux de un vecino que se dedica a la venta y reparación de aire acondicionado ya le quitaron dos veces el catalizador; él de plano ya le puso una malla de acero reforzada abajo del motor”.
Y es que, añadió, “ésas quedan de pechito porque están más levantadas que las de otras marcas y tienen el dispositivo a la mano; con una sierra manual de pilas se los llevan en dos minutos. Hasta una sola persona se puede aventar ese jale”.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 2 CATALIZADORES: MÁS CAROS QUE EL ORO/Y II
La
camioneta Toyota Hilux está entre los vehículos más atacados
Metales extraídos en Europa tienen a Houston como su destino final
En el viejo continente estiman los hurtos de los dispositivos en alrededor de 15 mil cada año
rápidas y sigilosas, con las que son capaces de robar un catalizador en algo más de tres minutos y hasta 50 o 60 en un solo día”.
EL ROBO DE coches en Europa se ha convertido en una industria en auge, que en los últimos tres años ha experimentado un nuevo patrón de actividad: el hurto de los catalizadores, un dispositivo situado en los bajos del vehículo que se comunica con el tubo de escape y que contiene tres metales muy codiciados en el mundo: el paladio, el rodio y el platino.
Según datos oficiales del instituto de estadística Eurostat, cada año se perpetran en el continente alrededor de 150 mil robos de vehículos, de los cuales “alrededor de 10 por ciento” tienen como fin la extracción del catalizador para después venderlo por piezas en el mercado negro.
Un experto en robo de vehículos de la Policía Nacional de España, que no puede ser identificado por su nombre por seguridad, explicó a La Jornada que “en los últimos años se ha identificado una nueva práctica de los ladrones de coches, que consiste en la extracción de los catalizadores, para lo que han llegado a desarrollar técnicas muy
El robo del catalizador se hizo más popular en Europa a principios de 2021, cuando a raíz de la carestía de algunos insumos, como el paladio, el rodio y el platino, las organizaciones delictivas que se dedican a este tipo de hurtos vieron que en esos elementos había una buena oportunidad de negocio.
Los datos que maneja la policía española, que además coteja y alimenta con el resto de policías de los países europeos, es que las bandas que se dedican a este negocio tienen un mismo modusoperandi: en su estructura hay varias partes; primero, las que se dedican a la labor de la calle, es decir, a extraer los catalizadores; después está la sección responsable de la extracción de los metales codiciados de la pieza; y, finalmente, la que se dedica a su comercialización en el mercado negro, y también se ha identificado una ruta específica de este material que culmina su viaje en Estados Unidos, en concreto en la ciudad de Houston.
Recientemente, la policía española realizó una gran operación contra este tipo de mafias, que se
saldó con 29 personas detenidas, se realizaron 15 registros de viviendas y oficinas, y se incautó tanto parte del material robado como armas de grueso calibre, 40 mil euros en efectivo (800 mil pesos), documentación falsificada y las herramientas que utilizaban para los hurtos, como gatos hidráulicos y sierras eléctricas para cortar los tubos de escape. El operativo se inició gracias a una llamada anónima de un ciudadano que fue testigo de un robo y que dio a la policía el número de placa del vehículo con el que se realizó el hurto. A partir de ahí “se detectó que se trataba de una organización criminal que tenía una
En España, hace poco cayeron 29 de una banda dedicada a ese negocio ilícito
manera de trabajar sofisticada y con enlaces con otros países europeos, como Bulgaria y Rumania”, explicó la fuente policial. Y este operativo llevó a su vez a la realización de tres operaciones policiales más en Madrid, Toledo y Málaga, con las que se esclarecieron “un total de 501 hechos cometidos en las diferentes provincias a las que viajaban los investigados. Sólo a uno de los miembros más activos de la organización se le imputan hasta 43 hechos delictivos”, explicó el experto policial. Tanto las empresas de seguros como las propias agencias policiacas europeas sostienen que el robo de catalizadores sólo tiene como objetivo la comercialización de los metales, que llegan a alcanzar un altísimo valor en el mercado negro, si bien el platino es el más valorado debido a que es un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y resistente que se emplea en diferentes sectores: la automoción, la industria química, la electricidad, la fabricación de vidrio, el refinado de petróleo y en las industrias médica y biomédica. Incluso, la policía sostiene que tanto el platino como el rodio y el paladio también se utilizan en las colecciones de joyería de alta calidad.
▲ En territorio español, sólo Mapfre ha reportado poco más de 3 mil 600 casos de este tipo de siniestros desde enero de 2021 hasta agosto de 2022.
Según la plataforma de automovilistas de España, RACE, las marcas más codiciadas para el robo de la pieza son Citroën Xsara, Peugeot 406, Fiat Ducato y los Golf de la Volkswagen. El precio de mercado de un catalizador nuevo puede oscilar entre 250 y 500 euros, si bien en un vehículo de alta gama puede alcanzar 800. En la compañía de seguros Mapfre se informó que, sólo en España, “desde enero de 2021 hasta agosto de 2022, hemos gestionado algo más de 3 mil 600 expedientes de siniestro que nuestros asegurados nos han comunicado por el robo del catalizador de su vehículo, con lo que se ha detectado una tendencia al alza en comparación con el ejercicio anterior”.
Y esta misma tendencia se ha detectado en otros países europeos, sobre todo en Italia, Grecia, República Checa y Suecia, que es además donde tienen las tasas más altas de robo de vehículos.
Impulsan en Chihuahua reforma para penar el comercio ilegal
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
EL CONGRESO DE Chihuahua recibió una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para establecer como delito la compra y venta de catalizadores usados de cualquier tipo de vehículo, debido al incremento del robo de esta autoparte, que es considerada un residuo peligroso por su toxicidad hacia el ambiente, según la norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005. La diputada local por el distrito
Tras los picos de la pandemia y el comienzo de la guerra de Ucrania, el valor del platino, rodio y paladio ha ido recuperando su nivel normal.
Foto Marco Peláez
10 de Ciudad Juárez, María Antonieta Pérez Reyes, explicó que en la entidad “es muy común” que sean extraídos estos dispositivos, los cuales se componen de platino, paladio y rodio, metales preciosos que son el objetivo de los ladrones para su venta ilegal en recicladoras.
La iniciativa con carácter de decreto que presentó la legisladora el 9 de marzo pasado propone adicionar el artículo 352 Bis al Código Penal del estado de Chihuahua que establece castigar con pena de uno a nueve años de prisión, así como 300 a 3 mil días de multa, a quien participe en el comercio ilegal de catalizadores.
El hurto de estos artefactos es una práctica que afecta “altamente nuestro ecosistema”, que causa no solamente un daño ambiental, sino además en la salud de la sociedad, generando un problema al que no se ha prestado atención suficiente en los últimos años, refirió la di-
putada local en su exposición de motivos.
Los catalizadores de vehículos significan para la delincuencia una fuente potencial de metales preciosos con los que pueden obtener beneficios económicos, pero su reciclaje y destrucción fuera de la ley generan residuos corrosivos y tóxicos con alto potencial de perjuicios al medio ambiente.
Además, la ausencia de dicho componente en el motor aumenta las emisiones nocivas de los automóviles y los gases de efecto invernadero.
“Aunque parezca increíble”, señaló Pérez Reyes, el Código Penal estatal “no contempla el catalizador, regulándolo únicamente de manera general como un accesorio de auto; esto quiere decir que le da el mismo valor que un retrovisor o una copa de un automóvil, cuando nos damos cuenta de que esta pieza requiere un trato aparte”.
3 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 CATALIZADORES: MÁS CAROS QUE EL ORO/Y II
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Foto Marco Peláez
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Pegasus: ¿quién sigue espiando?
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, “ha sido espiado en repetidas ocasiones”, según una investigación de The New York Times. El rotativo estadunidense afirma que el teléfono celular del funcionario fue infectado varias veces con el software espía Pegasus, incluso el año pasado, cuando estaba al frente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
Desde hace seis años se sabe que el malware desarrollado por la empresa israelí NSO Group se emplea para intervenir las comunicaciones privadas de políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y activistas.
En 2021, nuevas indagatorias revelaron que el espionaje estaba mucho más extendido de lo que se había pensado: aunque se desconoce el número preciso de personas cuya privacidad fue violada, hasta 15 mil fueron consideradas “de interés” por las instancias que manejaban el programa informático en el país.
Según se informó entonces, durante el sexenio pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador y 50 personas cercanas a él,
Llama a derrotar al PRI en Edomex y Coahuila
El 23 de mayo de 1962 fue cobardemente asesinado el compañero Rubén Jaramillo, zapatista desde los 14 años y luchador social defensor de los derechos de los campesinos, quien colaboró con Lázaro Cárdenas para levantar el ingenio Zacatepec, el Banco Ejidal y promovió el reparto de tierras.
El asesinato fue ordenado por el presidente Adolfo López Mateos y operado por Gustavo Díaz Ordaz por disposición de la CIA (de la que eran agentes con los seudónimos de Litensor y Litempo); fue un acto de suprema crueldad que indignó al país entero; junto con él mataron a su esposa, Epifania Zúñiga, apodada cariñosamente como Pifa, quien estaba embarazada, y a sus hijos Enrique, Filemón y Ricardo. Fueron secuestrados en su casa y ejecutados por el rumbo de Xochicalco. Así actuó el PRI-gobierno. Hoy todavía tienen su reducto en Coahuila y en el núcleo más duro del PRI: el estado de México. Es hora de que el PRI sea completamente derrotado el 4 de junio y se abra paso a la democracia.
Pablo Moctezuma Barragán
incluida su familia, fueron blanco de seguimientos ilegales.
Debe recordarse que durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto el software fue adquirido por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), el también extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los gobiernos de Veracruz y del estado de México. El año antepasado, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el sistema habría sido usado por al menos una empresa privada, KBH TRACK, lo cual contradice las afirmaciones de NSO respecto a que sólo vende su producto a agencias gubernamentales para el combate al crimen organizado y el terrorismo.
El hackeo contra Alejandro Encinas se suma a los escándalos producidos por informes anteriores que indican un uso extendido de Pegasus durante el actual sexenio, a pesar de que el gobierno federal afirma que ya no recurre a éste. El hecho es que el espionaje constituye una grave infracción a las leyes y una amenaza contra el sano desarrollo de la vida pública, por lo que se vuelve imperativo realizar investigaciones a fondo para establecer sin margen de duda si Pegasus se está
EL CORREO ILUSTRADO
A 61 años del asesinato de Rubén Jaramillo, ¡ni olvido ni perdón!
El 23 de mayo de 1962, un destacamento del Ejército Mexicano, secuestró en su domicilio a Rubén Jaramillo, su esposa y sus tres hijos, para después asesinarlos en la zona arqueológica de Xochicalco, Morelos. Fue un crimen de Estado jamás investigado, ni sus responsables llevados ante la justicia.
Recientemente, Sedena e INAH difundieron un video de propaganda militarista, en la misma zona de ese crimen de lesa humanidad, en agravio de la memoria de los masacrados. A 61 años: ¡No olvidar, no perdonar!
Gilberto López y Rivas, profesorinvestigador del INAH
Gratitud con Elenita Poniatowska
Gracias a la insuperable Elenita Poniatowska, quien, al escribir un homenaje merecido a Conchita Nava, la de San Luis, recordó que alguna vez fui imberbe y ya entonces escribía y marchaba por la democracia.
Bernardo Bátiz Vázquez
Pasa “las de Caín” para obtener un pasaporte
Algo pasa en la SRE en lo relativo a la obtención de citas para renovar u obtener el pasaporte. Ignoro el motivo, pero desde hace más de una semana he intentado hacer una cita para renovar mi documento número G13306471, sin éxito.
En la opción telefónica el personal se esfuerza en ser amable, pero la información es la misma: no hay citas disponibles para Jalisco; en la página web informan que tampoco hay citas, y por último WhatsApp, que tampoco ofrece
empleando desde dentro del país y, de ser así, quiénes son sus operadores. Las pesquisas deben incluir la posibilidad de que el programa haya caído en manos privadas, sea de empresas formales o del crimen organizado, transferencia que fue considerada “extremadamente fácil” por un consultor de seguridad entrevistado por un medio británico.
En el caso del subsecretario de Gobernación, el espionaje en su contra debe leerse como parte del sabotaje contra su trabajo de esclarecimiento de lo ocurrido con los normalistas desaparecidos, y en este sentido supone un intento de obstruir la justicia. Este ataque a los esfuerzos por resolver un episodio tan doloroso de violación de los derechos humanos pone en relieve la importancia de encontrar y procesar por la vida judicial a quienes operen el malware intrusivo, sean quienes sean.
Cierto es que el combate al crimen organizado y otras modalidades delincuenciales puede llevarse a cabo por estricto mandato judicial, con mecanismos de vigilancia regulados y limitados, pero esos casos deben ser la excepción, no una práctica tan extendida como el abuso de sistemas clandestinos de intercepción de comunicaciones privadas.
mucha opciones en Guadalajara. Considero que el sistema antiguo funcionaba mejor que el de la era digital, pues antes si se llegaba temprano se alcanzaba ficha, se perdían varias horas, pero ese mismo día se obtenía el documento. Esperemos que el titular de la SRE se entere que muchos mexicanos pasamos “las de Caín” para obtener un pasaporte, y tal vez mejore el servicio.
Gustavo Monterrubio Alfaro
Acusa acción tramposa de agencia Suzuki y GNP
El 10 de marzo presente una queja contra la aseguradora GNP en las oficinas de la Condusef en la Ciudad de México. A la persona que me atendió le expuse el motivo de mi queja y lo único que hizo fue darme un formato para que la redactara y la entregara. Al día siguiente lo hice y me dijeron que a más tardar en 20 días hábiles habría respuesta.
Transcurrido el plazo la Condusef me respondió vía correo electrónico: “Permítanos comentarle que su asunto recibió respuesta negativa, para tal efecto, si usted está inconforme, puede solicitar una reunión ante la Condusef con el representante de GNP para tratar de llegar a una conciliación”. Y de nuevo me dicen que la fecha de cita para la reunión de conciliación puede tardar otros 20 días hábiles. Pues bien, me dieron la cita en menos tiempo. El 9 de mayo acudí a la reunión a la que asistió una abogada representante de la aseguradora, la cual presentó un nuevo escrito de respuesta a mi queja, mismo que, al igual que el anterior, contenía información falsa, la cual refuté con documentos y fotografías a lo que no tuvo respuesta la abogada y simplemente respondió que la posición de su representada
era la misma, “que ya repararon mi automóvil y no estaban dispuestos a pagar por pérdida total”. Ante esto, pregunté qué procedía hacer, y la representante de la Condusef dijo que nada, pese a la contundencia de mis pruebas. Entonces, ¿qué caso tiene perder más de 30 días presentando pruebas para que al final me digan que lo que sigue es iniciar un proceso judicial contra GNP?, y la Condusef podría apoyarme en este proceso. Mi problema comenzó el 14 de diciembre pasado, tiempo en el que he estado sin auto, por una acción fraudulenta armada entre la agencia automotriz Suzuki Coacalco y GNP.
Guillermo Vásquez Paredes Invitación
Presentación de libro
Grupo Editor Orfila Valentini invita a la presentación del libro Filosofía política de la Conquista (Humanismos en confrontación), de Francisco Piñón Gaytán.
Hoy a las 19 horas en el Foro ExpresArte de la Librería Gandhi Mauricio Achar (Miguel Ángel de Quevedo 121, CDMX).
Participarán Ambrosio Velasco Gómez, Jesús Rodríguez Zepeda y el autor. Modera Guadalupe Ortiz Elguea. Entrada libre, cupo limitado. Informes al teléfono 555416-8156.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
4
EDITORIAL LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023
AMLO: Larrea exigió $9 mil
500 millones
por el tramo ferroviario
Por ser vías concesionadas no se trata de una expropiación, indica
El decreto para lograr el control gubernamental del tramo ferroviario Medias Aguas-Coatzacoalcos pretende recuperar la concesión para la nación, lo cual dista de ser una expropiación, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión se adoptó ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con Grupo México, que cambió su postura de buscar un arreglo a exigir un pago de 9 mil 500 millones de pesos.
Desvinculó el desencuentro en torno al tren con la operación de compra de Citibanamex, en la cual Grupo México es el principal postor. “No hay ningún problema en el caso del banco. No es un asunto personal, no es un pleito con Germán Larrea. Ojalá y comprendan, no sólo esta empresa, sino otros empresarios, ojalá y en un momento de sensatez piensen que un gobernante tiene que representar a todos y cuidar el interés público. Es un servidor público, no es un empleado, no es un gerente”.
López Obrador subrayó que el control gubernamental y la entrada de efectivos de la Secretaría de Marina tendrán carácter temporal en función “de la actitud de la empresa”. Precisó que los trenes de Grupo México siguen entrando sin problema, “les damos el derecho de paso, pero la vía, que es de la nación”, y la presencia militar es para evitar que haya un sabotaje y se les responsabilice.
Ante las críticas contra su decisión a partir de publicar el decreto el pasado viernes, aseveró que no se trata de una expropiación. “Porque dicen: ‘Se expropió’. ¿Qué se expropia? Lo que es propiedad privada, es muy distinto recuperar una concesión que es de la nación”.
Mostró mapas de las obras ferroviarias de su gobierno en el sureste que conectan al Tren Maya con el Transístmico y su ramal hasta la frontera sur, subrayando el carácter estratégico que tienen para canalizar inversiones a esa región. Es un área donde el activismo legal de grupos opositores se ha intensificado: “Tenemos información de que querían pararnos la obra o que no concluyéramos en este gobierno y no pudiésemos inaugurar en diciembre el Tren Maya”.
Recordó que hace décadas, el trayecto del tren del Istmo se consideraba un asunto de seguridad nacional, lo cual se modificó en este tramo que opera Ferrosur (propiedad de Grupo México). Al cancelarles un decreto (la Suprema Corte de Justicia) se abría la posibilidad de detener labores, por lo que se declaró la región como de seguridad nacional.
La inversión ha detonado el empleo en esta zona, “¿por qué detener el desarrollo, el progreso con justicia y perjudicar a la gente? Están trabajando 100 mil obreros en todas las obras. Por eso decidimos protegerlas, porque no estamos actuando de manera autoritaria, sino de conformidad con la Constitución y las leyes”. Detalló los diversos acercamientos con Grupo México, incluso personalmente con Larrea. De hecho, ya estaba a punto de firmarse el acuerdo para recuperar la vía, pero estaban mal aconsejados por sus abogados, dijo, entre ellos el ex secretario de Gobernación Fernando Gómez-Mont.
Posteriormente “ya ni las llamadas le tomaban al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y vienen con una propuesta: que les pagáramos 9 mil 500 millones de pesos. Así ya no se puede”.
▲ El presidente López Obrador reiteró que no existe problema en que Grupo México adquiera Banamex. Foto Cristina Rodríguez
– ¿O sea que se lo querían vender?
–Sí, pero ni siquiera a un precio justo, sino un abuso.
–¿Qué sería lo justo de pago?
–Que se haga, después del procedimiento legal, la autoridad competente mande a hacer un avalúo y se pague una indemnización, si es que les corresponde. Imagínense, pagar 9 mil 500 millones.
Narró que la semana pasada ya estaba preparado el decreto para publicarlo, pero Larrea confirmó su asistencia a una comida con un grupo de connotados empresarios y se consideró inapropiado emitirlo ese día, cuando acudió a Palacio Nacional. Por lo pronto, no tiene previsto reunirse con él.
En cuanto a la adquisición de Banamex, la postura no ha variado y no hay objeciones si se cumplen los cuatro criterios de origen: que sea capital nacional mayoritario, que quienes participen en la operación no tengan adeudos fiscales, que se paguen los impuestos correspondientes y que el patrimonio cultural de la institución financiera permanezca en México.
SIGUIENDO LOS PASOS ● MAGÚ
En agosto pondrán en movimiento el primer convoy del Tren Maya
nes y otros de siete. Recordó que el primer convoy será entregado en el taller y cochera de Cancún, Quintana Roo.
Será en la primera quincena de agosto cuando se haga la prueba inicial dinámica del Tren Maya, se informó ayer durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, recordó que el primer convoy se entregará el 8 de julio de este año y remarcó que se trata de tecnología con 72 por ciento de contenido nacional, por lo que es “un tren para México, hecho en México, producido en Ciudad Sahagún, Hidalgo”.
Agregó que el Tren Maya contará con 42 trenes, 219 coches en tres composiciones diferentes: 31 trenes estándar, ocho trenes restaurantes y tres de larga distancia, algunos de ellos de cuatro vago-
Una vez cumplido ese paso, se tendrá que trabajar en el acoplamiento a la vía y realizar las pruebas estáticas desde prenderlo, verificar que funcione toda la parte eléctrica y de energía, los baños, el sistema de agua, que funcionen todas las tomas y sirvan los sistemas.
Una vez concluidas esas pruebas, corresponderá ponerlo en movimiento, lo que se estima se hará el 8 de agosto, aunque “estamos pensando ajustarlo al 12 y 13 de agosto, en el marco de las giras (presidenciales) del Tren Maya”.
La intención, agregó, es hacer la primera prueba dinámica y ponerlo en la vía y así poder empezar a hacer los 15 mil kilómetros de pruebas obligadas, a fin de que en diciembre se entreguen 13 convoyes, seis de ellos completamente verificados con el fin de tener el tren más seguro para México.
En su turno, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, apuntó que en el tramo uno del proyecto –que corre 226 kilómetros de Palenque a Escárcega– se ha concluido la vía en 127 kilómetros “y las obras complementarias van muy adelantadas”.
Al respecto, indicó que se tiene un avance de 86 por ciento de los cuatro viaductos, 82 por ciento de 12 puentes, 93 de las 418 obras de drenaje y 85 por ciento del Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica de Palenque, 72 del bulevar de Palenque y 76 por ciento de 203 pasos peatonales, vehiculares o de fauna.
El funcionario refirió que todas estas obras han generado 13 mil empleos en este tramo. Añadió que se tiene 100 por ciento del riel requerido, 90 por ciento de los durmientes y 92 del balasto.
POLÍTICA LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 5
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
EL ALTRUISMO DE GERMÁN LARREA ● EL FISGÓN
SIN
EN LA NUEVA DISPOSICIÓN PRESIDENCIAL
La Corte invalida en su totalidad el decreto de 2021 para obras claves
EDUARDO MURILLO
En votación dividida, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio efectos generales a su decisión de invalidar el acuerdo presidencial de 2021, que declaró como asuntos de seguridad nacional los proyectos estratégicos del gobierno federal. Esto significa que no tendrán validez ni para el gobierno ni para los ciudadanos. La determinación no será retroactiva ni afecta al nuevo decreto que, con un contenido similar, se publicó el jueves pasado.
Esta discusión quedó pendiente desde la semana anterior, pues los ministros no se ponían de acuerdo en si su sentencia tendría efectos sólo entre el gobierno federal y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) –que promovió la controversia– o aplicaría también para cualquier persona.
La resolución “iba dirigida a las dependencias y entidades que son parte del Ejecutivo; el acuerdo se invalida en su totalidad.
“Considero que para que el tema de los efectos, dadas las particularidades del acuerdo estudiado, el hecho de que el INAI sea la otra parte de la controversia no modifica la invalidez total”, señaló el ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá.
La resolución de la SCJN no tiene
Respalda AMLO protesta
Aun cuando reconoció que ha recibido críticas por su iniciativa de encabezar una manifestación frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó el activismo político del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. “En el caso de Veracruz tienen un extraordinario gobernador. Ahora muy atacado en estos días porque convocó a una manifestación para protestar por la corrupción de jueces, lo hizo bien. Sin embargo, se le lanzaron muy fuerte”. Para el Presidente, hace tiempo que en esa entidad no había un gobernador de confianza porque había tenido “puros mandatarios corruptos. Nada más, para decirlo con mucha claridad, no es ‘rata’, no es corrupto, y eso hace la diferencia, porque un buen gobierno depende en más de 90 por ciento de la honestidad de los gobernantes”. De la Redacción
El juez demócrata es una idea exótica, indica Pérez Dayán
EDUARDO MURILLO
“Estamos fuertes, nada nos va a doblar”, afirmó el ministro Alberto Pérez Dayán, al rechazar la propuesta de que los miembros del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puedan ser elegidos mediante voto popular.
“El juez demócrata siempre me había resultado una idea exótica, y bajo la perspectiva de lo que hoy se dice, pues parece difícil entender que en un sistema donde el derecho sea la constante de la convivencia, y las normas las reglas de su conducta, el juez pueda llegar a acceder a esos cargos a través de una elección popular”, señaló.
Al participar en la presentación del libro La defensa y remediación de los derechos sociales, del magistrado Emmanuel Muñoz, el ministro sostuvo que los impartidores de justicia son demócratas, no por surgir del voto popular, sino por que con sus fallos contribuyen a hacer valer las leyes que dan unidad y estabilidad a la sociedad. Esto incluso cuando ello suponga poner límites a los otros poderes, añadió.
“Tenemos que ser sumamente cautelosos y prudentes, la política pública corre a cargo de quienes para eso llegaron a gobernar, esa es la administración y sus políticas públicas. Pero si sus políticas públicas no son eficaces, si tenemos modo de apropiarnos de ellas y hacer que las cumplan, lo haremos”, advirtió.
Estamos fuertes, convencidos de lo que hacemos, nada nos va a doblar
Al finalizar su intervención, el ministro sostuvo: “Estamos fuertes, estamos convencidos de lo que hacemos. En ese sentido, nada nos va a doblar, nada nos va a doblar. Se lo he dicho a todos, el día que la Constitución cambie y diga otras cosas, haremos que esas otras cosas se cumplan, pero mientras no estén, haremos que se cumplan las que están a costa de lo que sea.
“Si después de todo lo que sucede me voy a ir a vender tamales, ahí les mando el menú.”
repercusión sobre el decreto presidencial emitido el jueves pasado, pues se trata de un nuevo acto jurídico, cuya eventual impugnación requerirá de otro análisis y votación de los ministros.
La única alusión al respecto fue hecha por el ministro Javier Laynez Potisek, quien dijo: “Si el Ejecutivo desea otro decreto donde diga: ‘no aplica para transparencia ni para las licitaciones’, tiene toda la legitimidad para hacerlo. Pero de este decreto (el de 2021), el pleno dijo: ‘es inconstitucional’”.
Seis votos
Se manifestaron a favor de la propuesta los ministros González, Laynez, Luis María Aguilar, Alberto Pérez Dayán, Norma Piña y Margarita Ríos Farjat.
El acuerdo también contenía artículos en los cuales se ordenaba a todos los órganos de gobierno otorgar, en un plazo de cinco días, autorizaciones provisionales para las obras que requieran los proyectos prioritarios.
Por unanimidad, subrayaron que su fallo no tendrá efectos retroactivos, por lo que “las autorizaciones provisionales otorgadas con fundamento en el acuerdo tendrán la vigencia dispuesta de 12 meses contados a partir del momento de su emisión. La autorización definitiva, en esos casos, deberá de obtenerse de conformidad con las disposiciones aplicables”, explicó González.
Evaluarán legisladores en cuáles estados es pertinente retirar a militares de las calles
GEORGINA SALDIERNA
Tras la reunión que sostengan con el gabinete de seguridad el 30 de mayo próximo, los integrantes de la comisión bicameral para dar seguimiento a las tareas de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública deberán dictaminar en qué entidades federativas ya no se requiere la presencia del cuerpo castrense, subrayó el PRD en el Senado.
El legislador perredista Miguel Ángel Mancera señaló que ese será un primer paso para la retirada de los militares de las tareas de seguridad pública.
Explicó que la comisión tiene la responsabilidad, que está a nivel constitucional, de emitir un dictamen luego de conocer el primer informe de las fuerzas armadas sobre las actividades referidas.
Con los indicadores que se están construyendo, se tendrá que decir qué entidades ya no requieren de la presencia militar, agregó.
Por otra parte, Mancera urgió a la oposición a agilizar la selección de su candidato presidencial,
ya que si no lo hace, va a estar en desventaja frente a Morena y sus aliados, que prevén tener resuelto el tema de las candidaturas en julio próximo e iniciar recorridos de lleno por el país.
Frente a la propuesta del PAN de que los aspirantes reúnan un millón de firmas para ser inscritos en la contienda interna, consideró que debe hacerse algo más rápido que dé seguridad a todo el mundo.
Lamentó que no se puedan hacer elecciones primarias por su costo, pero sí se podría efectuar un ejercicio de encuestas cruzadas certificadas.
Sí a encuestas para seleccionar al candidato de oposición
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA 6
EFECTO
Orden de captura contra García Luna y 60 más por fraude con prisiones
EDUARDO MURILLO Y CÉSAR ARELLANO
Un juez federal libró una nueva orden de aprehensión en contra del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) Genaro García Luna y otros 60 ex funcionarios y particulares por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, que habrían cometido al defraudar 5 mil 112 millones de pesos destinados a las prisiones federales.
Entre los implicados están Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Weinberg Pinto, padre e hijo, dueños de la empresa ICIT Security, que obtuvo varios contratos para el equipamiento de cárceles a cargo del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, entidad de la entonces SSPF encargada de organizar el sistema penitenciario federal.
Mauricio Samuel Weinberg trabajó con García Luna desde que éste fue titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
Según la Fiscalía General de la República (FGR), García Luna, sus socios y cómplices, tanto del sector público como del privado, habrían cometido este fraude “a través de 10 contratos ilícitos, por la suma de 5 mil 112 millones de pesos, que fueron sustraídos a través de diversas triangulaciones criminales a nivel internacional”.
García Luna está actualmente preso en una cárcel de Nueva York, luego de ser declarado culpable por cinco delitos relacionados con el narcotráfico en Estados Unidos. Sin embargo, tiene otros procesos pendientes ante la justicia mexicana.
“Este procedimiento penal es independiente de la denuncia que hizo pública la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, respecto a otro despojo multimillonario en contra de la Policía Federal, también vinculado con empresas de Genaro “G”, sus socios y cómplices”, señaló la FGR.
La dependencia afirmó que ya está recabando todas las pruebas necesarias para obtener la vinculación a proceso de los implicados en este caso y recuperar el dinero defraudado.
FEUDALISMO DETERIORADO ● ROCHA
NYT: el Ejército espió a Encinas con Pegasus
DE LA REDACCIÓN
El subsecretario de Derechos Humanos de México, Alejandro Encinas, quien además tiene una relación de amistad cercana con el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue espiado con el software Pegasus, de la compañía israelí NSO, mientras investigaba abusos de las fuerzas armadas, informó el diario estadunidense The New York Times, que citó fuentes anónimas y un análisis forense sobre el tema.
El NYT entrevistó, entre otros, a cinco personas relacionadas directamente con los contratos de NSO en México, quienes confirmaron que el Ejército es la única entidad con acceso al spyware, que sólo se vende a agencias gubernamentales, y aseguró que Pegasus ha intervenido más teléfonos en nuestro país que en cualquier otra nación del mundo que cuenta con el software, diseñado para hackear cualquier dispositivo con sólo acceder a una llamada, un mensaje de texto o una foto.
“México ha sido sacudido desde hace mucho por escándalos de espionaje. Pero este es el primer caso confirmado en que un miembro de alto rango de la administración –quien además es muy cercano al Presidente– ha sido vigilado por Pegasus en más de una década que esta herramienta se usa en ese país”, indicó The New York Times Fuentes del diario que dicen haber hablado con Encinas señalaron que la intervención de sus comunicaciones le fue confirmada por el grupo de vigilancia Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, que condujo un análisis forense de su teléfono.
El grupo encontró también evidencia de que Pegasus infiltró los teléfonos de dos colaboradores de Encinas que participaron en investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército. Citizen Lab declinó hacer comentarios al Times.
“El señor Encinas ha estado en conflicto con las fuerzas armadas por mucho tiempo. Él y su equipo
han acusado al Ejército de estar involucrado en la desaparición de 43 estudiantes, una de las peores violaciones a los derechos humanos en la historia del país”, publicó el diario en referencia al caso Ayotzinapa.
Hace unos años, se descubrió que Pegasus fue usado para espiar a periodistas y activistas sociales en México, lo que desató un escándalo internacional que manchó a la pasada administración, pero estos nuevos casos surgieron en meses recientes, durante el gobierno de López Obrador.
Otras fuentes dijeron que el hackeo ha puesto a Encinas y a López Obrador en una situación delicada, pues a principios de marzo ambos hablaron sobre el espionaje y si debían hacerlo público, pero el funcionario optó por no hablar de la intervención de Pegasus en su teléfono y en los de sus colaboradores.
El diario afirmó que el Presidente ha apoyado al Ejército pese a la creciente evidencia de que éste hace uso indebido del software Pegasus. “Nosotros no espiamos a nadie. Eso es un acto de deshonestidad y falta de principios”, declaró López Obrador en marzo pasado.
Posible retiro del software NSO, indicó el rotativo estadunidense, investiga si México violó su contrato para el uso de Pegasus. La compañía está bajo presión debido a dos demandas interpuestas por Apple y Meta, además de que el gobierno estadunidense del presidente Joe Biden puso al fabricante israelí en una lista negra en 2021, porque Pegasus se utilizó para “perseguir de manera maliciosa” a disidentes en todo el mundo.
La empresa israelí ya ha desconectado a 10 de sus clientes internacionales por violar los términos y condiciones de sus contratos. Si confirma que el Ejército Mexicano no tuvo razón legítima para espiar a Encinas y a sus colaboradores, podría retirarle el acceso a Pegasus, comentó un ejecutivo de la compañía.
Sonia Vargas participó en el desvío de 71.6 mdd, enfatiza la UIF
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
La ex colaboradora de Genaro García Luna (recientemente incorporada al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial) Sonia Vargas Terrero, en su calidad de directora general de Recursos Materiales y Servicios Generales de Infraestructura de la Policía Federal, firmó entonces un contrato por 71.6 millones de dólares, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez. Esta operación se engloba en una trama de corrupción que se está investigando.
Gómez mostró un conjunto de contratos con la empresa Nunyay con el fin de adquirir sistemas de rastreo para dependencias de seguridad que encabezó García Luna, que ahora el gobierno federal litiga en Florida como parte de un “gigantesco mecanismo de extracción de recursos públicos que ronda 700 millones de dólares, asociados a operaciones de lavado de dinero”. Explicó que por ahora el juicio en Florida está detenido para desahogar un recurso de la defensa de estos ex funcionarios, que cuestionan la competencia de un tribunal en ese estado de Estados Unidos.
Al presentar los contratos, en su mayoría firmados en dólares y sin
cubrir los requerimientos legales de hacer investigación de mercado, a pesar de estar relacionados con la seguridad nacional, Gómez subrayó que no se trata de que un funcionario incurrió en irregularidades en el desempeño de su gestión. Fueron personas que desviaron recursos producto de actividades ilícitas llevadas a cabo en el extranjero, pero realizadas, invertidas o lavadas, drenadas, en el estado de Florida.
Presuntos implicados
Entre los que mencionó destacan: del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eduardo Imaz Gispert, por 253 millones de
dólares, y 67 millones 200 mil pesos mexicanos; del organismo de prisiones, Eduardo Guerrero Durán, comisionado de Prevención y Readaptación Social, por 88 millones de dólares; Rodrigo Esparza Cristera, comisionado de la Policía Federal Preventiva, 69 millones 100 mil dólares; Facundo Rosas, comisionado general de la Policía Federal, 25 millones 875 mil dólares; Humberto Martínez González, director general de Apoyo Técnico de la Policía Federal, 37 millones 875 mil, y Luis Cárdenas Palomino, titular de la división de Seguridad Regional, 2 millones 500 mil dólares.
Detalló que estas operaciones se relacionan con la adquisición de
sistemas de rastreo, básicamente localización de redes celulares, un sistema que se llama Safe City, instalado supuestamente, que no lo fue, en Ciudad Juárez. Y todos de la empresa Nunvav y otras compañías que son parte del mismo consorcio, entre 2006 y 2018.
“Las personas que he mencionado forman parte de las denuncias presentadas o están dentro de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República, no son personas desconocidas para la fiscalía, están sujetas a una investigación (...) a una gran trama de corrupción, cuyo resultado económico está siendo reclamado por México.”
7 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA
DINERO
Lo insólito en el negocio de Ferrosur // Banamex sigue su proceso de venta, con o sin Larrea // La Corte: golpe a golpe
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
AVER, HAGAN USO de su potencial AI (artificialintelligence) e imaginen este escenario. En una mesa están sentados, de un lado, cualquiera de estos ex presidentes: Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón o Peña Nieto; del otro lado, el minero billonario que tiene la concesión de Ferrosur. Dice cualquiera de los ex presidentes: “vamos a necesitar que nos devuelvas la concesión”. “Sí, pero tiene un precio”, contesta el magnate. “¿Cuánto?”. “9 mil 500 millones de pesos”. “Oye, es mucho dinero, es una concesión del gobierno mexicano”. “Ése es mi último precio”. “Bueno, tengo una contrapropuesta”, repone cualquiera de los ex presidentes. “Agrégale otro tanto y que sea mi comisión”.
“It’s a deal”. Así se manejaban las cosas. Al día siguiente la prensa chayoteraanunciaba que el presidente había cerrado una negociación patriótica y provechosa para el país. Los organismos empresariales aplaudían con entusiasmo y decían que México era el lugar ideal para invertir porque aquí se respetaba el estado de derecho.
Insólito
TIENE RAZÓN LA empresa de Germán Larrea cuando afirma que le parece insólita la respuesta del gobierno mexicano de tomar posesión de la línea de tren que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos. El presidente López Obrador no aceptó pagar 9 mil 500 millones de pesos.
Optó por darle instrucciones a la Secretaría de Marina para que se hiciera cargo de la vía, la cual sigue funcionando normalmente mientras se llega a un acuerdo más conveniente para los intereses del país. No es una expropiación, las concesiones se modifican, se cancelan, pero no se expropian. ¿Qué sigue? El señor Larrea y su enorme fortuna tendrán que ceder y bajar el precio que exigen. Vale mencionar que Ferrosur sólo es una minúscula parte del imperio de 11 mil kilómetros de vías de ferrocarril que tiene concesionadas por conducto de Ferromex. ¿Sería preferible que no se llegara al extremo de que elementos de la Marina tomen posesión de un tren? Desde luego que sí. Hubo conversaciones previas, ya no le tomaban –inflados de soberbia– las llamadas al secretario de Gobernación, Augusto López Hernández, así que el gobierno federal tuvo que actuar porque el fe-
rrocarril Transístmico es una prioridad. ¿Quién dijo que ya no existe la “mafia del poder”?
Banamex
POR AHÍ SE hizo correr la versión de que Larrea abandonaría la idea de comprar Banamex porque, como es una concesión, también se la podrían cancelar. Dos funcionarios del entorno del banco me dijeron que ignoran si Larrea perdió interés, pero en todo caso no ha terminado el proceso de venta. No es el comprador oficial todavía. La institución sigue considerando dos posibilidades: venderlo a un comprador o a través de la Bolsa de Valores. Anoche Grupo México confirmó que sigue en la puja por el banco estadunidense.
Ombudsman social
CUANDO CARLOS SLIM le “vendió” la concesión de Ferrosur a Jorge Larrea, de Ferromex, Cofece se opuso por temas de concentración económica. Larrea y Slim ignoraron al mastodonte y en la práctica Ferromex administra ambas líneas. Si Cofece después cambió de opinión, lo desconozco, y de cuánto fue el soborno. Si la fusión no hubiera sido autorizada, Larrea no tendría derecho a nada por los 120 kilómetros recién controlados por Semar. Una más de los insaciables oligarcas tenochcas.
Carlos Infante L./ Ciudad de México
R: ES UNA de las razones por las que la Comisión Federal de Competencia Económica debe desaparecer. Siguen los viejos monopolios y hay nuevos.
Twitterati
“EL PLENO DE la Suprema Corte determinó la invalidez total del decreto que declaraba a todas las obras y proyectos del Gobierno federal como “de interés público y seguridad nacional”. La decisión de la Corte se dio con mayoría de seis votos”. Votaron a favor de la invalidez: Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat, así como la ministra presidenta Norma Lucía Piña. @SoniTuit
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
A RESGUARDO EN TIENDAS DE CAMPAÑA
se presenta por propia voluntad a audiencia y luego se da a la fuga
audiencias y prestar seguridad y custodiar a la persona privada de su libertad en los recintos judiciales, en coordinación con las autoridades competentes.
Cerca del mediodía todo estaba listo ayer en Cancún, Quintana Roo, para la audiencia inicial en la que se imputarían los delitos de enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad, cuando el acusado, el ex magistrado federal José Ángel Oliva Máttar, abandonó la sala, supuestamente por unos momentos... y ya no volvió.
Oliva se había presentado en forma voluntaria a las 11 horas ante el juez de la causa, quien de inmediato fijó audiencia para una hora después.
La sorpresiva fuga del ex impartidor de justicia ocurrió a la vista de todos. Los elementos de la Policía Procesal y la unidad de la Guardia Nacional a cargo del orden y la seguridad en las salas de audiencia nada hicieron para evitar que Oliva saliera del recinto, aunque estaban obligados a retenerlo, pues ya estaba a disposición del juez.
La audiencia, que se iba a celebrar en el Centro de Justicia Penal Federal, se tuvo que cancelar tras el insólito desenlace. En los juzgados no se informó si hubo alguna sanción para el defensor del ex magistrado.
Según el Protocolo Nacional de Actuación de Seguridad en Salas de Audiencias, la Policía Procesal tiene como misiones trasladar a procesados y sentenciados a sus
Funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF) informaron que Oliva Máttar acudió de manera sorpresiva a los juzgados federales para propiciar su propia audiencia, que al final resultó fallida.
Años de eludir la justicia
El proceso contra el ex magistrado comenzó en 2019, cuando el Consejo de la Judicatura Federal lo denunció penalmente ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República.
Desde 2020, el Ministerio Público Federal ha solicitado al PJF que emprenda el proceso penal, para lo cual tiene que celebrarse la audiencia inicial. Pero desde ese mismo año el ex magistrado federal ha interpuesto todos los recursos posibles para evitar el proceso.
Ya logró impugnar a jueces designados, algunos de los cuales aseguraron tener alguna amistad o cercanía con el acusado por haber sido sus alumnos.
Oliva Máttar ya pudo también conseguir la cancelación de una audiencia por enfermedad en la garganta o porque ha obtenido suspensiones contra la orden de presentación, como sucedió el viernes pasado.
Orden de captura contra ElGüero Palma, por homicidio en Hidalgo
La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), que encabeza Santiago Nieto Castillo, ejecutó una orden de aprehensión por homicidio calificado contra el narcotraficante Héctor Luis Palma Salazar, alias El Güero
Agentes de la División de Investigación de la institución cumplimentaron la orden de detención por el asesinato de Juan Pablo de Tavira, perpetrado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Con base en lo ordenado por el juez primero penal de Pachuca, la PGJEH, en coordinación con la Fiscalía General de la República, notificó de lo anterior a ElGüeroPalma, en el Centro Federal de Reinserción Social nú-
mero 1 del Altiplano, en el estado de México, donde se encuentra recluido.
Los hechos por los que Palma Salazar será procesado ocurrieron en noviembre de 2000 en un restaurante ubicado en el Centro de Extensión Universitaria, donde se dio muerte con cuatro balazos a De Tavira, profesor de derecho y criminalística en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre otros cargos, De Tavira fue director de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación hacia el final del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).
La orden de aprehensión se cumplimentó el jueves pasado.
Ricardo Montoya, corresponsal
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA 8
GUSTAVO CASTILLO Y PATRICIA VÁZQUEZ
REPORTERO Y CORRESPONSAL
Ex magistrado
▲ Tras volver a ocupar la plaza Giordano Bruno, migrantes han buscado reforzar sus
precarias casas ante las fuertes lluvias en la CDMX. Foto María Luisa Severiano
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2252 DÍAS 2199 DÍAS
Anuncia López Obrador plan de visas para dar trabajo a migrantes centroamericanos
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El gobierno mexicano elabora un plan para otorgar visas temporales con el fin de que los centroamericanos que llegan se empleen en proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec o en las obras de la refinería Dos Bocas, como una medida encaminada a atender la migración. Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió hace días una carta a su homólogo mexicano en la que informó la decisión de ampliar los recursos para el desarrollo de América Central y el Caribe como otra forma de atacar las causas de la movilidad forzada.
Durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador agregó que hace unas semanas había una “propaganda alarmista” en Estados Unidos ante el fin del Título 42 encaminada a afirmar que se ampliaría el flujo en su frontera con México, y en contraparte, la presencia migratoria en las ciudades fronterizas ha bajado.
El Presidente adelantó algunos detalles del plan para dar visas a trabajadores de Centroamérica, pues México cuenta con un programa dirigido a jornaleros en campos agrícolas que se restringe a Chiapas.
“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos con el propósito
Haitianos sobreviven con lo mínimo en la plaza Giordano Bruno
ENRIQUE MÉNDEZ
La espera de casi 400 haitianos para acudir a su cita y obtener refugio en México se alarga en la plaza Giordano Bruno, entre la incertidumbre por su condición migratoria, la falta de agua potable, comida, sanitarios y un techo seguro. La mayoría todavía duerme en casas de campaña que se anegan con la lluvia.
Entre el humo del carbón con el que cocinan arroz y frijoles destaca el llanto de niños, que son bañados a jicarazos. Fenil, de 46 años y su esposa Evelyn, de 43, con sus tres hijos ven el panorama “muy complicado”.
Como los cientos de isleños que continúan allí esperan a que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) pueda darles un documento que les permita permanecer en el país y así buscar algún empleo.
Su cita la tienen el 1º de junio y mientras los cinco se guarecen desde hace 13 días en una casa de campaña y a un lado preparan “un poco de arroz” en un anafre. Salieron de Haití hace siete meses con 15 mil dólares huyendo de la violencia, pasaron por Brasil y luego Guatemala.
Al igual que sus compatriotas tienen miedo después de que el viernes autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) llegaron, en pleno aguacero, a desalojarlos de la plaza. Fenil pregunta: “¿conoce una casa para dormir, más o menos de 2 mil pesos? Aquí está muy caro”.
Patrice, que conversa en un grupo, se anima y revela que entró a México como turista y realiza su trámite ante la Comar para tener una situación migratoria regular que le permita regresar a Chile donde está su familia. “Así tendría sello de salida y entrada”.
Hasta el improvisado campamento se acercó el profesor pensionado Luis Zamora: “Decidí hacer algo por la comunidad”, dice mientras de su mochila saca jabones, pastas dentales, talco para pies y su acompañante abre una maleta donde hay 10 pares de tenis para regalar.
Rejas y setos se han convertido en tendederos con ropa de todo color. El policía del módulo cercano informa que las quejas de vecinos son canalizadas a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México y al INM.
En cafés y restaurantes cercanos ya se ha vuelto habitual ver a los haitianos. Sólo en el comedor La Casona se pide en español y francés “no hacer pipí, no hacer popó”.
Rejas o árboles son tendederos; en anafre y con carbón preparan arroz y frijoles
de que puedan tener visas temporales para trabajar en obras públicas en México; sí, que puedan estar legalmente en nuestro país con visas temporales de trabajo porque necesitamos fuerza de trabajo para las obras y más si es mano de obra calificada.”
Indicó que en el levantamiento de gran infraestructura de su administración hacen falta fierreros, soladores, incluso ya ingenieros y profesionales.
“Pero como ya salen desde sus pueblos con la idea de llegar a Estados Unidos, además en algunas ocasiones ya pagaron al traficante de personas o coyote, pollero, entonces ya desde que salen su objetivo es llegar a Estados Unidos, no es quedarse en México.”
Por eso indicó que se emprenderá una campaña para hablar de la ventaja y competitividad del salario en México, “son sueldos atractivos”, y descartó que esto arrebate el trabajo a los mexicanos. Resaltó que de acuerdo con un balance internacional, nuestra nación y Singapur son las que menos desempleo tienen en el mundo.
Comentó que hace unos días recibió la misiva del jefe de la Casa Blanca “reconociendo lo que hace México y expresando el compromiso de invertir más en Centroamérica y en el Caribe”; si bien Biden no informa a cuánto ascenderán esos recursos, sí se compromete a verificar personalmente el proyecto, al igual que la vicepresidenta Kamala Harris. López Obrador volvió a criticar a
los políticos estadunidenses que se aprovechan de la migración para hacer politiquería, como el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, “nada más porque quiere ser candidato a la presidencia y piensa que con eso va a ganar simpatías”.
Sobre el fin del Título 42, el mandatario exhibió cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que indican que entre abril y lo que va de mayo bajaron las aprehensiones de migrantes de más de 200 mil a poco más de 150 mil.
“Se acuerdan que al quitar el Título 42 el 11 de mayo había una propaganda en Estados Unidos de mucho alarmismo sobre la frontera, afortunadamente se resolvió.”
El número de extranjeros en la frontera norte disminuyó: SRE
La llegada de migrantes a la frontera norte ha disminuido en más de 50 por ciento con relación a los que arribaron entre el 8 y 16 de mayo, ya que ahora no pasan de 4 mil contra 11 mil de la semana pasada, señaló el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Roberto Velasco.
“Llegamos a tener a 11 mil personas de manera irregular por día en la frontera norte, ahora son menos de 4 mil; la disminución ha sido importante y lo que decimos al gobierno de Estados Unidos es que las vías regulares son la solución.”
Comentó que la cancillería tiene información de que hay menos mi-
grantes en Ciudad Juárez, en Matamoros y Tijuana, “lo que estamos viendo es una disminución radical de la presión en la frontera norte”.
Admitió que la entrada en la frontera sur de nuestro país no ha descendido porque son personas que ya venían de la zona del Darién, que es la frontera entre Colombia y Panamá, “pero habrá una disminución importante porque en unos días Estados Unidos pondrá los centros de procesamiento regional”.
Entrevistado tras la firma de un convenio entre el Instituto Nacional Electoral y la SRE para el programa piloto del voto de mexicanos residentes en el extranjero, Velasco comentó que el gobierno federal, por medio del Instituto Nacional de Migración (INM) o la Comisión Mexicana de
Ayuda a Refugiados (Comar) está en contacto con la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, así como de Unicef y la organización Internacional para las Migraciones para respaldar los albergues de la sociedad civil.
“En Tapachula hemos trabajado con ellos para tener un espacio multipropósito para dar orientación y algunos servicios a los migrantes en esta zona y siempre al pendiente de si Comar o el INM tiene solicitudes de las organizaciones internacionales que podamos respaldar.”
9 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
SE REQUIERE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA
▲ En condiciones precarias los haitianos esperan su cita con la Comar para que se les dé una visa. Foto María Luisa Severiano
ASTILLERO
Espiar, ¿hasta qué nivel? // ¿Sólo a Encinas? //
Las intenciones de Larrea //
Sindicalismo y contratos ley
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LAS EVIDENCIAS DE espionaje a Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación encargado de los temas de derechos humanos, es preocupante y exhibe el poderío oculto de segmentos militares, policiacos e incluso de gobiernos estatales, en proporciones aún indeterminadas, en contra de algunas de las acciones que deberían ser más defendibles de la administración obradorista.
ESPIAR AL COMISIONADO que fue nombrado para temas tan delicados como el de los normalistas desaparecidos en Iguala equivale a espiar a una parte del espíritu y de la voluntad del propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Grave sería que esa intromisión ilegal fuera realizada por el segmento verde olivo tan acaudalado y empoderado en su cúpula en lo que va del sexenio, pues significaría que todos los integrantes del poder civil estarían a merced de la vigilancia y eventual coacción y chantaje del reino de los generales.
EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador develó parte de las pláticas habidas con el magnate Germán Larrea Mota Velasco en relación con tramos de vías férreas que el Estado mexicano requiere tener bajo su control para evitar impedimentos a su proyecto de tren transoceánico. Dijo que el accionista principal de Grupo México fue mal asesorado por sus abogados, entre los que destaca el secretario de Gobernación durante la malhadada administración calderonista, Fernando Gómez-Mont.
AL RESPECTO, LA periodista Claudia Villegas, especialista en temas financieros, desechó la posibilidad de que la medida del gobierno mexicano constituya una expropiación. Si la administración del presidente Andrés Manuel tuviera esa tendencia, no hubiera pagado los “6 mil millones de dólares” a Iberdrola por sus plantas eléctricas. En entrevista de Internet, Villegas dijo que los segmentos hoy ocupados por la Marina estaban en manos de un “oligo-
ENTRETENIMIENTO MODERNO
polio” del que formaba parte Transportación Marítima Mexicana y Grupo México. Durante las operaciones de estas firmas, “no se permitía la competencia”, sin olvidar las “tarifas altas” que cobraban por la contratación de sus servicios. Desde su punto de vista, la apuesta de estos grupos de poder económico es que “el proyecto del Tren Maya fracase”, así como todo el proyecto de “desarrollo en el sur” para trasladarlo, de nueva cuenta, “al norte del país” (https://goo.su/EaUYOeh).
EN SAN LUIS Potosí ha caído el cacicazgo cetemista en la planta productora de llantas de caucho Goodyear, se ha rechazado el contrato colectivo que era lesivo a los trabajadores y se ha logrado que el gobierno de Estados Unidos solicite al mexicano que, conforme a las cláusulas del T-MEC, se confirme el respeto al derecho de los sindicalizados.
SIN EMBARGO, CONVIENE advertir, como lo hace Pablo Franco, representante legal del Sindicato Independiente de Trabajadores de Goodyear, que se debe retomar un debate oculto hasta ahora: “la prelación de la negociación colectiva por rama de industria que nuestro país se lleva a cabo por medio del contrato ley. Este tipo de negociación históricamente ha sido benéfico para los trabajadores y las empresas han intentado desaparecerlo.
“LA REFORMA LABORAL reconoce esta prelación (contrato ley) y la protege, a efecto de garantizar que se apliquen las mejores condiciones para las personas trabajadoras. El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) debe hacer efectivo este derecho y dar por terminados los contratos colectivos de trabajo celebrados en aquellas industrias dónde existe contrato ley.”
Y, MIENTRAS ESTE martes se presenta en la Cámara de Diputados la propuesta de Morena para realizar un debate público, conversatorios y foros a fin de escuchar opiniones de expertos, incluidos ministros, sobre la viabilidad de una consulta pública para la designación de integrantes de la Corte, ¡hasta mañana!
El gobierno tiene una política diferente a la del pasado para el campo: Gobernación
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una política pública enfocada al campo distinta a las del pasado, que ya se fue y seguramente no volverá. El funcionario inauguró ayer la Convención Nacional Ganadera 2023 en el Centro de Exposiciones de esta capital, donde fue objeto de reclamos y rechiflas de productores pecuarios locales, a quienes respondió que la transformación iniciada por López Obrador tendrá larga vida, “pues la mayoría de las y los mexicanos no se van a volver a equivocar”.
Ante la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván, agregó que él representa “con orgullo al mandatario federal, no nada más por el paisanaje, sino por formar parte de un gobierno que fue electo democráticamente por la inmensa mayoría de los mexicanos”, y el cual se ha dedicado a iniciar una transformación a fondo.
López Hernández pidió a los ganaderos chihuahuenses y del país que trabajen en unidad por intereses colectivos, no por provecho particular, “ya que el país requiere
de unidad en lo fundamental, requiere que entre todos vayamos a construir”.
Expuso que la escasez de agua en el estado “es un problema que empezamos a resolver, primero con mucha infraestructura; tiene más de 15 años que no había tanta inversión del gobierno federal para atender el problema”.
El secretario de Gobernación resaltó que viene otra etapa para la consolidación del campo mexicano y la actividad ganadera, “en la cual Chihuahua es punta de lanza, es de las mejores del mundo”.
Agregó que “no es gratuito el que seamos el país que más está exportando carne al mercado de Estados Unidos, que seamos el segundo país en exportación de carne a China, de carne de res y de carne de ganado bovino y de ganado porcino”.
López Hernández pidió a los ganaderos de Chihuahua trabajar unidos
El INM entregó visas humanitarias a haitianos que arribaron de CDMX
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
El Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó visas humanitarias a haitianos que fueron traídos a Chiapas el pasado fin de semana desde la Ciudad de México, informaron los extranjeros.
Uno de los caribeños, de forma anónima, dijo que “Migración nos mandó para acá a sacar el documento”, al tiempo que mostró el plástico expedido con fecha 20 de mayo y vigencia de un año.
Detalló que las autoridades migratorias los atendieron en el albergue del DIF ubicado en el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo, con sede en Huixtla, al que fueron enviados el sábado luego de arribar al aeropuerto de Tapachula en vuelos procedentes de la capital.
Otro ciudadano de Haití, que
también pidió omitir su nombre, enseñó su visa para él y otros integrantes de su familia que lo acompañan. “Estábamos en la Ciudad de México y nos trajeron en avión”, manifestó con el poco español que habla.
Daladier Anzueto, encargado de la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Chiapas, afirmó que a los migrantes también se les ofreció la posibilidad de solicitar asilo en México.
En entrevista, comentó que efectuó una visita al lugar “para saber sus condiciones, cómo están y si acaso una de las personas hubiera solicitado refugio en Tapachula, comentarles que pueden tener ese derecho de seguir con el procedimiento para la obtención del reconocimiento de la condición de refugiados como marca la ley”.
Las autoridades migratorias no han precisado la cifra de haitianos que recibieron este lunes la visa humanitaria.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA 10
▲ A uno le tocó tapar el sol
el
mientras
otro se puede distraer. Foto Roberto García Ortiz
¿QUÉ PASÓ? ● HERNÁNDEZ
Renta de oficinas aún tiene desocupación de 23% tras crisis sanitaria
DORA VILLANUEVA
Tres años después de que comenzó el confinamiento obligado por la pandemia de coronavirus, todavía se registra una desocupación de 23 por ciento en los inmuebles de oficinas, de acuerdo con lo reportado por María José Fernández, directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
Frente a los sectores industrial y de turismo que toman impulso por la relocalización de las cadenas de suministro y la llegada de visitantes que pueden trabajar de manera remota y se quedan por estancias más prolongadas, el de corporativos muestra una “recuperación lenta”, detalló en entrevista.
Explicó que la mayoría de los proyectos de oficinas tuvieron que ser ajustados y adaptados a los requerimientos de mercado. Sobre las presiones financieras dijo que “varía mucho del modelo de negocios de cada uno; hay muchos que estaban recién estrenados y tenían créditos en dólares y compromisos muy importantes”.
EL 12 DE JUNIO SE RESOLVERÁ EL CASO
La SEP impugna fallo contra la impresión de libros de texto gratuitos
El fin de semana un juez concedió a la Unión Nacional de Padres de Familia la suspensión temporal del tiraje
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La Secretaría de Educación Pública (SEP) impugnó el fallo de un juez de distrito que el fin de semana concedió una suspensión provisional a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) que por el momento frena la impresión de los libros de texto de primaria para el ciclo escolar 2023-2024.
La dependencia interpuso el recurso para apelar la decisión del juzgado tercero de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, por lo que el caso se turnará a un tribunal colegiado con la finalidad de que confirme, modifique o revoque el fallo de la primera instancia.
El 26 de mayo, la jueza Elizabeth Medina Alcántara determinará si otorga a la UNPF la suspensión definitiva y fijó para el 12 de junio
la audiencia en la que resolverá si concede el amparo.
El pasado 12 de mayo la juez admitió a trámite el juicio de amparo que presentó Marco Antonio Carlos Dueñas González a nombre de la agrupación contra la orden y/o autorización de imprimir los libros de texto gratuitos de primaria –cinco de primer grado, otro tanto de segundo, dos de tercero y dos de cuarto grado– bajo el argumento de no adecuarse a los planes y programas de estudio vigentes ni seguir el procedimiento previsto para su emisión. En esa ocasión la impartidora de justicia dio 15 días a la SEP para que rinda sus informes justificados.
La semana pasada representantes de la UNPF pidieron a las autoridades que detengan la impresión de los nuevos textos, pues señalaron que nunca fueron consultados ni han sido aprobados. Recordaron que en meses pasados difundieron
las inconsistencias encontradas en los libros “que el gobierno pretende imponer” como parte los nuevos materiales educativos.
Reiteraron que en su momento se inconformaron tras saber que este material “no es el adecuado” y está siendo diseñado “a modo”, al carecer de bases científicas, técnicas pedagógicas y del profesionalismo académico que se requiere.
Para la agrupación el hecho de que el gobierno haga el contenido de los libros de texto sin respetar las consultas a las que está obligado por la constitución y las leyes “ha despertado indignación entre los mexicanos y perjudica la educación de nuestros hijos”.
Advirtió que acuden a los tribunales para interponer el amparo, por lo que pidieron a los jueces y magistrados que atiendan sus derechos para defender la educación de sus hijos.
Relación tutora, nueva práctica educativa que impulsa el Conafe
La contraparte se encuentra en el sector industrial, que reporta cifras de disponibilidad históricamente bajas, aseguró Fernández. Los estados de la frontera norte encabezan esta recuperación, pero también a ellos se suma la región Bajío, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Puebla y el estado de México, donde las tasas de desocupación están debajo de 2 por ciento, “algo que no habíamos visto”.
El sureste, gran mercado
La especialista en el sector de bienes raíces indicó que también muchas inmobiliarias están volteando al sureste, donde se desarrollan las principales obras de infraestructura de la actual administración, por lo que el sector industrial puede incentivar a otros como el de vivienda, servicios, infraestructura y escuelas.
Destacó que si bien la Ciudad de México no deja de destacar como foco para los desarrolladores, “se está observando una inversión en otras zonas del país”, como Yucatán, Jalisco, Querétaro y Quintana Roo.
La educación comunitaria desarrollada por medio de la relación tutora –modelo pedagógico del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)– permite al educador “trabajar fuera del aula, conocer el contexto de su entorno y volver el aprendizaje algo significativo no sólo para el alumno, sino para su comunidad”, afirmó el profesor Javier Pérez Neri, docente de acompañamiento regional en la zona norte de Colima.
Destacó que con la relación tutora no sólo la comunidad vuelve a colocarse como parte central del proceso educativo, lo cual propone la Nueva Escuela Mexicana, también favorece que los alumnos desarrollen otras habilidades socioemocionales como “la confianza en sí mismos, la autonomía en los procesos formativos y la construcción de un pensamiento crítico”.
Más de 150 jefes de sector, supervisores, asesores técnico pedagógicos, directores y maestros frente a grupo de escuelas regula-
res, integrantes de Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora provenientes de Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Colima se encuentran reunidos desde ayer y hasta hoy en esta ciudad con el fin de analizar sus experiencias en el área e intercambiar “las bondades y desafíos que impone su aplicación en un sistema formativo que establece tiempos y contenidos para trabajar en el aula”. Consuelo Ramos Valencia, directora de telesecundaria en la comunidad Las Adjuntas, municipio de San José Iturbide, Guanajuato, reconoció el potencial transformador de la educación comunitaria para el bienestar a través de la relación tutora, pero consideró que “la principal resistencia somos los propios docentes, que nos formamos con la idea de que nosotros tenemos que controlar qué se aprende y cómo”.
A eso se suma que el propio sistema educativo “busca imponer contenidos y tiempos definidos para cada aprendizaje, cuando lo que requiere la relación tutora es tiempo y un proceso en el que se dé libertad de elegir al alumno qué quiere aprender”.
En el marco del encuentro nacional de análisis sobre aportes de relación tutora a la transformación educativa actual, convocado por autoridades educativas de nueve estados, docentes frente a grupo y la Secretaría de Educación de Colima, Pérez Neri señaló que los maestros de escuelas regulares “deben vivir la experiencia en este tema para comprender su potencial transformador”.
Se necesita que los docentes se dejen guiar, “que sean un alumno más y olvidar que son maestros, porque lo que propone esta metodología, que en muchos estados lleva años de trabajo en las aulas, es que no hay jerarquías, que el conocimiento no tiene barreras”.
El mentor aseguró que la relación tutora “no es la varita mágica que nos va a solucionar todos los problemas, pero puede impactar profundamente la forma en cómo enseñamos en las aulas de todos los niveles educativos”.
Comentó que eso permite a los estudiantes elegir “qué quieren aprender, sin importar el tema o nivel educativo y avanzar hacia una educación realmente inclusiva, de calidad y significativa”.
11 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO ENVIADA COLIMA, COL.
Ceniza del Popo llegaría a la CDMX en junio: expertos
Exhortan a la población a seguir las medidas de protección ante la eventual presencia de este material
GEORGINA SALDIERNA
La actividad actual del Popocatépetl es similar a la que se ha observado en los últimos 27 años y es mayor la probabilidad de que se mantenga así, señalaron investigadores del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), quienes advirtieron que continuará la caída de ceniza y previeron que para junio y julio podría llegar a la Ciudad de México y a Morelos, debido a la dirección del viento.
Exhortaron a la población a seguir las medidas de protección ante la presencia de ese material, como el uso de cubrebocas, lentes y sombreros, cerrar puertas, ventanas y depósitos de agua, así como evitar que llegue al drenaje.
Al estar permanentemente expuestos a la intemperie y condiciones difíciles, los equipos para monitorear al coloso tienen un deterioro acelerado, por lo que hace falta tener un mayor número de cámaras térmicas, magnetómetros y estaciones de registro sísmico, puntualizaron en conferencia de prensa.
El investigador del IGEF Servando de la Cruz resaltó que la expulsión de ceniza y gas de los últimos días no es un fenómeno nuevo. Ese
Lo que estamos viendo, en términos geológicos, es algo pequeño
tipo de erupciones se han observado desde los tiempos de la Colonia. Se han registrado unas 13 veces, algunas con duración de hasta 40 años. El episodio actual se inició en 1994, expuso.
Todo indica que es más probable que la evolución de la actividad actual se mantenga como se ha visto en los últimos 27 años a que se desarrolle una de mayor nivel. No obstante, los investigadores se mantienen atentos a la actividad del Popocatépetl.
Coloso de medio millón de años
El director de investigación del Cenapred, Carlos Gutiérrez, explicó que el coloso tiene una edad de al menos medio millón de años y a lo largo de su historia ha habido episodios con manifestaciones mucho más acentuadas que las percibidas en los últimos días. “Sin minimizar el periodo actual, lo que estamos viendo, en términos geológicos, es algo pequeño”.
Robin Campion, miembro del IGEF, abundó que las erupciones siguen en aumento, pero no han alcanzado los niveles de 2012 y 2013.
Ana Lillian Martin del Pozzo, de la misma institución, apuntó que es muy alta la posibilidad de que en los próximos dos meses la ceniza del volcán llegue a la Ciudad de México y a Morelos por la dirección del viento, y precisó que ese material afecta ojos, garganta, el sistema respiratorio y puede causar irritación en la piel.
Carlos Valdez González, también adscrito al IGEF, destacó que en el país han identificado más de 2 mil volcanes, 489 activos o potencialmente activos, mientras aproximadamente 60 por ciento de la población vive sobre suelos que recibieron en el pasado los efectos de esas formaciones, en terrenos muy fértiles.
ESPERAN HASTA CINCO HORAS EN EL AICM
▲ Debido a la demora y cancelación de vuelos por las exhalaciones del Popocatépetl y a la falta de tripulación en Aeroméxico, se produjeron
enormes filas de pasajeros en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
Despliega el gobierno federal a 7,275 elementos de las fuerzas armadas para labores preventivas
El titular de la Sedena supervisó ayer personalmente la zona de riesgo por la actividad del volcán
EMIR
Ante la situación que persiste en el volcán Popocatépetl, el gobierno federal ha desplegado en la región a 7 mil 275 elementos de las fuerzas armadas para implementar labores preventivas; además, ayer el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, supervisó personalmente la zona, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Remarcó que pese a las intensas exhalaciones del volcán, el semáforo se mantiene en amarillo fase
tres, lo que por el momento no implica evacuaciones.
“Cuando hay erupciones es más tranquililizante
López Obrador apuntó que incluso hay quienes sostienen “que cuando hay erupciones es más tranquilizante que cuando está en silencio. De todas maneras, hay vigilancia 24 horas sobre el comportamiento del volcán”.
En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, a pregunta expresa sobre la situación en las regiones cercanas al coloso, afirmó que se está trabajando desde las primeras erupciones que se registraron.
Señaló que han ubicado rutas para una evacuación rápida en caso de que sea necesario, así como los sitios donde podrían ser instalados albergues.
“Hay una comisión. La directora de Protección Civil (Laura Velázquez) está coordinando la acción con el apoyo de los gobiernos estatales (de Puebla, Morelos y el estado de México) y de las fuerzas armadas. Hoy en la mañana nos presentó ya un plan. Aprovecho para decir a la gente que, de acuerdo con los expertos, todavía es semáforo amarillo fase tres.
Ellos saben bien, ahí nacieron, ya saben el comportamiento del volcán”, planteó el tabasqueño.
El jefe del Ejecutivo refirió que hay monitoreo y vigilancia de la actividad de Don Goyo las 24 horas del día y comentó que las autoridades correspondientes están al pendiente y tienen claridad de las acciones preventivas para proteger a las poblaciones cercanas.
Piden juicio político contra el titular de la Auditoría Superior de Michoacán
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
La Contraloría del estado solicitó al Congreso local que comience un juicio político contra el titular de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, a quien acusó de beneficiar irregularmente a empre-
sas propiedad de sus familiares y amigos.
La contralora estatal, Azucena Marín Correa, entregó la petición al Poder Legislativo michoacano y comentó que existen 66 procedimientos administrativos contra Aguirre Abellaneda. El paso de Aguirre Abellaneda por la administración pública ha sido controversial. Antes de encabezar a la ASM se desempeñó co-
mo delegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración en el gobierno que encabezó Silvano Aureoles Conejo, periodo en el cual se le atribuyeron presuntos actos de corrupción, recordó Marín Correa. El llamado “auditor carnal” fue colaborador cercano de Silvano Aureoles y hace unas semanas fue acusado de ser prestanombres, junto con su esposa, del rancho Lagu-
nillas, supuestamente propiedad del ex gobernador perredista. En el documento que Azucena Marín entregó a la legislatura, se acotó que parientes del auditor superior son socios en múltiples empresas y resultaron beneficiados con contratos que superaron los 258 millones de pesos, incluidos su hijo Miguel de Jesús Aguirre Orozco; Elsa Cecilia Tapia García, hija de Silvia Trinidad Tapia García, auditora es-
pecial de Fiscalización de la ASM, así como Francisco Javier Fajardo López y Mayra Orozco Santoyo.
Dos empresas que Aguirre Abellaneda utilizó para beneficiar a familiares con contratos, Maram Arquiconstructores y Arquidemos, recibieron contratos del gobierno de Morelia para realizar obras públicas. Estos negocios aparentemente no implicarían riesgos, pues la propia ASM se encargaría de revisarlos.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA 12
OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Autoridades supervisan rutas de evacuación
YADIRA LLAVEN Y MARTÍN HERNÁNDEZ
LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
La actividad del Popocatépetl “no ha alcanzado los niveles de intensidad registrados en 1997, 2013 y 2019”, afirmó ayer Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, desde la comunidad Santiago Xalitzintla del municipio de San Nicolás de los Ranchos, la localidad más cercana al cráter del coloso.
Velázquez Alzúa y el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, acompañados por 18 alcaldes, legisladores e integrantes del gabinete estatal encabezaron ayer un recorrido por la ruta de evacuación número 1, con el objetivo de constatar las condiciones en que se encuentra.
Laura Velázquez descartó la posibilidad de que se realice un simulacro de evacuación en Puebla, debido a que la actual actividad del Popocatépetl, que comenzó en septiembre pasado, sólo ha tenido tres explosiones fuertes de las 573 de las que se tiene registro en este periodo, es decir, menos de uno por ciento.
Agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los pobladores de la zona de riesgo que estén tranquilos, ya que hay una supervisión continua del volcán las 24 horas del día durante todo el año.
“Es una prioridad para el gobierno federal establecer y determinar acciones muy precisas para salvaguardar la vida de todos los poblanos y de aquellos estados que se ven afectados por la caída de ceniza, como Morelos, Tlaxcala, el estado de
Representantes de los tres órdenes de gobierno realizaron ayer una reunión informativa con pobladores de Santiago Xalizintla, en Puebla, donde trabajadores del municipio comenzaron a colocar señalizaciones. Fotos Pablo Ramos
México y eventualmente la Ciudad de México”, resaltó.
En cuanto a las rutas de evacuación, la funcionaria federal afirmó que las únicas observaciones que ha recibido es la falta de señalética y la necesidad de efectuar rehabilitaciones menores en carreteras.
Informó que el Comité Científico Asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres concluyó que la alerta volcánica debe continuar sin cambios en Amarillo Fase 3.
Por su parte, el gobernador Céspedes Peregrina sostuvo que su administración cuenta con las condiciones financieras para resolver las posibles afectaciones a tierras de cultivo en Xalitzintla y San Nicolás de los Ranchos por la caída de ceniza.
En este contexto, habitantes de San Pedro Benito Juárez, pueblo del municipio de Atlixco ubicado a 11 kilómetros del cráter del coloso, aseguraron que su mayor temor ante una erupción fuerte es el bienestar de sus animales, pues recuerdan que en 1994, cuando se les desalojó, sus gallinas, burros y caballos murieron por falta de atención.
Personas mayores dijeron que preferirán quedarse al lado de sus animales y no irse, aunque los jóvenes dicen que, ante una emergencia, sí saldrían.
Cierran el camino a Paso de Cortés
La Guardia Nacional, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno del estado de México y alcaldes de cinco municipios, cerraron el camino a Paso de Cortés para impedir que turistas, alpinistas o curiosos accedan a la zona de seguridad y observen de cerca la actividad que registra el volcán Popocatépetl.
Samuel Gutiérrez Macías, director de Protección Civil estatal, informó que se colocaron 20 retenes para impedir el acceso al área de exclusión de 12 kilómetros en torno al cráter de Don Goyo
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinoza, se reunió con mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Seguridad Pública y autoridades locales.
En el encuentro se designó a Gutiérrez Macías como vocero ante la contingencia, una vez que el Centro Nacional de Prevención de Desastres elevó el semáforo de alerta volcánica de Amarillo Fase 2 a Fase 3, debido a los episodios eruptivos del coloso.
El director de Protección Civil enumeró las acciones inmediatas que desde ayer se realizan en las localidades ubicadas al pie de la elevación y en los municipios donde están los albergues.
Además de garantizar el radio de seguridad, se supervisan 109 refugios y con las empresas de transporte público ya se convino el destino de mil unidades en caso de que sea necesaria una evacuación.
A las autoridades locales se les dijo que se cerrará la carretera San Pedro Nexapa-Santiago Xalitzintla, que conecta poblaciones de ambos estados con Paso de Cortés.
A partir del paraje Las Palomas,
la Guardia Nacional y la policía de alta montaña colocaron los retenes a lo largo de 20 kilómetros de la vialidad que comunica con el refugio de Paso de Cortés.
Se acordó que únicamente se permitirá el acceso a los habitantes que viven en las faldas del volcán y que por cuestiones de trabajo tienen que utilizar ese camino para ir de la Ciudad de México a Puebla y viceversa.
En la región no se suspenderán las clases, sólo se cancelan las actividades al aire libre, precisó el vocero.
Señaló que para garantizar la ejecución del Plan Operativo Popocatépetl se envió a 2 mil 100 elementos que resguardarán los más de 150 kilómetros de la ruta de evacuación.
Tras el cambio del semáforo de alerta volcánica, las autoridades prevén que continúen las explosiones de escala baja a intermedia; llu-
via de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; posibilidad de flujos piroclásticos, así como de lodo de corto alcance.
En Ecatzingo, ubicado a 13 kilómetros del cráter y entre barrancas, 12 mil habitantes tendrían que abandonar sus viviendas en caso de que se intensifique la actividad volcánica; sin embargo, sus pobladores denunciaron que la rutas de evacuación están en mal estado.
El gobierno de Morelos suspendió clases en 181 planteles de educación básica ubicados en los seis municipios cercanos al Popocatépetl a fin de prevenir riesgos. Con información de Rubicela Morelos
13 LA JORNADA
23 de mayo de 2023 POLÍTICA
Martes
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL AMECAMECA, MÉX.
▲ Labores de limpieza en Cholula, Puebla, para remover las cenizas del Popocatépetl. Foto Pablo Ramos
“Con el PRI ni a la esquina”, ratifica
MC;
el tricolor
ELIO HENRÍQUEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ CORRESPONSAL Y REPORTERO
El dirigente nacional MC, Dante Delgado, descartó ayer una posible alianza con la coalición electoral Va por México, para las elecciones presidenciales de 2024, porque “nos invitaron a subirnos al Titanic”.
A la par, el partido naranja arrancó ayer una campaña con la que cuestionan directamente al PRI, lo cual desató una serie de reproches entre las partes. Los emecistas acusaron al dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, de “reventar” una conferencia de prensa organizada para presentar dicha campaña; en tanto, la dirigencia del PRI advirtió que “no permitirá una guerra sucia” en su contra.
Por la mañana, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el dirigente nacional de MC explicó el rechazo a una coalición con Va por México: “Yo no los quiero despreciar, pero nada más llevan 22 candidaturas perdidas para gobernador y nos invitan a un proyecto que no tiene rumbo, porque la suma no es
acusa guerra sucia
así, es suma de ideas con garantes sociales. Presumen que tienen estructura y no la tienen, véanlos, se desmoronan”.
Delgado aseveró que “a diferencia de otros que quieren llevar adelante una vieja cultura priísta (...) que prevalece en México hasta ahora porque la ha usado el PRI y al PAN le encantó”, señaló que “la salida es la plataforma de MC”. El partido naranja convocó a una conferencia de prensa en avenida Patriotismo, colonia Hipódromo Condesa, donde develarían una pinta en una barda con la frase: “Con el PRI ni a la esquina”, pero antes llegaron decenas de priístas, incluidos integrantes de la dirigencia nacional y legisladores
federales y locales. Estuvieron encabezados por Carlos Mancilla, líder nacional de la Red de Jóvenes por México (la organización juvenil del PRI), la secretaria de Comunicación del CEN, Paloma Sánchez, el coordinador del PRI en el Congreso local, Ernesto Alarcón, y la diputada local Maxta González, entre otros.
La diputada federal Paloma Sánchez señaló que MC “es un partido chiquito, que le hace grandes favores a Morena”, por no presentar una candidatura en el estado de México.
En redes sociales, el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo: “Este es el PRI: Alito reventando
▲ La campaña del partido naranja arrancó con una pinta en la CDMX que busca difundir que no hará coalición con el partido tricolor Foto cortesía MC
nuestra rueda de prensa”. En un video, añadió: “¿tú le crees al PRI?, nosotros tampoco… por eso cuando nos piden juntarnos con ellos, respondemos fuerte y claro: Con el PRI ni a la esquina”.
La dirigencia nacional del PRI, respondió con otro video en Twitter: “¡Fuera máscaras! @MovCiudadanoMX ni es movimiento ni es ciudadano, son empleados de Morena, que buscan dividir a la oposición”.
Reúne Alito a candidatos rumbo a 2024
DE LA REDACCIÓN
Los aspirantes presidenciales del PRI se reunieron ayer en la sede del partido en un encuentro privado convocado por la dirigencia nacional partidista, la cual aseguró que trabaja por la unidad y para tener los mejores perfiles priístas y para la alianza Va Por México, que integran junto con PAN y PRD en las nueve gubernaturas y todos los distritos que se disputarán en 2024.
Acudieron Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, José Ángel Gurría y Alejandro Murat.
El líder nacional priísta, Alejandro Moreno, los definió como “perfiles importantes del tricolor, con la capacidad y experiencia para enfrentar los retos que vive México”.
Alito Moreno destacó en un comunicado “la importancia de incluir en todas las plataformas del partido a la sociedad civil organizada y al pueblo de México”, y aseveró que “estamos unidos, fuertes y concentrados, trabajando en un proyecto que ofrezca soluciones a los desafíos que hoy tienen al país en decadencia”.
¿Inversión o invasión de los servicios públicos?
MANUEL PÉREZ ROCHA L.*
Ante las quejas del embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot, de que México se cierra a las inversiones europeas en materia de energía (ver Arturo Cano, La Jornada, 23/5/9) es necesario cuestionar su hipócrita aseveración de que el interés europeo es que “México cumpla los compromisos ambientales internacionales, asumidos en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas contra el Cambio Climático”.
El verdadero interés, como desde la Colonia, no es otro que abrir paso a empresas depredadoras europeas, hacerse de recursos naturales e instalarse en territorios, muchas veces, de pueblos indígenas. Como han manifestado representantes del Congreso Nacional Indígena durante la Caravana el Sur Resiste, quienes luchan contra megaproyectos que dan bienvenida a capitales transnacionales, se “nos tiene declarada la guerra de exterminio a las comunidades originarias”.
A pesar de la opacidad y la falta de un escrutinio público, la UE anuncia que el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) “modernizado” está cerca de ser ratificado. Según el embajador Mignot “(el acuerdo) necesita una modernización y seguimos muy comprometidos en la finalización. Esperamos tener pronto la confirmación de que podemos seguir adelante para concretar una fecha para la firma y proceder a su ratificación por parte del Senado mexicano, el Parlamento europeo y los estados miem-
bros” (https://bit.ly/3IgaF5G). El vocablo “modernización” es un eufemismo ya desentreñado por organizaciones mexicanas y europeas. Como explique en un artículo, hay un llamado a no ratificar el TLCUEM (La Jornada 22/7/4), firmado por alrededor de 150 organizaciones sociales y civiles (https://bit.ly/43egit2). En síntesis, se advierte que la “modernización” consiste, entre otros peligros, en incluir un nuevo capítulo de inversiones que instaurará el arbitraje supranacional como mecanismo de resolución de demandas de empresas extranjeras contra gobiernos; otorgará a compañías europeas permiso para seguir violando derechos humanos en México, como el derecho al agua; se advierte de su participación en megaproyectos como parques eólicos, el Corredor Interoceánico en el istmo de Tehuantepec o el Tren Maya; atentará, como todo TLC, contra la agricultura campesina y la soberanía alimentaria; beneficiará sólo al sistema agroindustrial en detrimento al derecho a la alimentación y la salud, agudizando la crisis climática. Además, se pondrán en peligro los servicios públicos, ya que el TLCUEM “modernizado” abriría la contratación pública a las firmas europeas, a todos los niveles de gobierno. El informe reciente del Transnational Institute de Amsterdam, Servicios públicos en la mira documenta cómo los acuerdos de libre comercio y tratados bilaterales de inversiones ponen en peligro los sistemas de servicios públicos en América Latina y el Caribe. El análisis se extrae de un mapeo de las demandas de inversionistas extranjeros contra gobiernos, bajo el mecanismo de
solución de controversias inversionistaEstado o ISDS, por sus siglas en inglés (https://bit.ly/3Whnjao). De 327 demandas conocidas hasta 2021 en contra de países de nuestra región, 102 están relacionadas con los servicios públicos. Los países más llevados a tribunales sobre el tema son Argentina (38 demandas), Bolivia y México (12 cada uno). El 72 por ciento de los recursos legales ya resueltos en estos casos, la mayoría en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias del Banco Mundial, terminaron en fallos a favor de las empresas, obligando el pago de al menos 3 mil 901 millones de dólares.
No es de extrañar, en este andamiaje de corte neocolonial, que 86 por ciento de las empresas que registraron demandas en relación con el sector de servicios públicos son de Estados Unidos, Canadá o Europa (13 por ciento de Asia).
Se cita en el informe el ejemplo de cómo México tuvo que pagar en 2013 más de 40 millones de dólares a la empresa española Abengoa por la negativa del municipio de Zimapán, Hidalgo, a conceder una licencia para un depósito de residuos peligrosos que se encontraría a 2 kilómetros de una reserva natural y a menos de 500 metros de la comunidad indígena hñahñü. De hecho, es este sector, el de suministro de agua, desagües, manejo de basura y reciclaje, desde el cual más se ha demandado a México, incluyendo el primer caso en contra de nuestro país: el caso de Metalclad, por el cual el país fue penalizado en 1997, dado que los pueblos y el municipio de Guadalcázar en San Luis Potosí, se negaron a que esta empresa californiana les arrojara sus deshechos
de asbestos cancerígenos a sus ríos subterráneos.
Al respecto, ayer comenzó en Colombia una misión de organizaciones de países de América Latina, regionales e internacionales para compartir experiencias de resistencia en contra de las demandas de empresas transnacionales en tribunales de arbitraje supranacionales. Declaran que “son un mecanismo de chantaje para evitar que los estados protejan sus ecosistemas y comunidades”. La misión tiene como punto de partida la declaración Recuperemos la soberanía de Colombia, en defensa del agua, la vida y los territorios, firmada por más de 280 organizaciones de 30 países, que llama al Estado colombiano a “revisar integralmente y a retirarse de los tratados que permiten demandas internacionales de empresas trasnacionales, con el objetivo de recuperar su soberanía y proteger sus aguas y territorios amenazados por las transnacionales” (https://bit.ly/45jRGkK). Esta demanda es replicable para México y cualquier otro país.
Como dice el informe arriba citado: “Hoy en día, el sector de servicios es el más importante y pujante de la economía mundial. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), representa más de dos tercios del producto interno bruto mundial”. La 4T y la bancada de Morena en el Senado deben evitar la ratificación del TLCUEM “modernizado”. Si lo ratifican estarán cediendo el resguardo de los servicios públicos a empresas europeas.
* Investigador del Institute for Policy Studies. www.ips-dc.org
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA 14
SE CONOCE SU TOXICIDAD HACE 50 AÑOS
Urge prohibir en definitiva el asbesto por cancerígeno
En México aún hay láminas y tinacos con potencial de generar enfermedades pulmonares // En 2017 se importaron toneladas de productos, asegura la científica Guadalupe Aguilar
ANGÉLICA ENCISO L.
El asbesto es una fibra tóxica que ocasiona un tipo de cáncer en los pulmones, y aunque se detectó esa peligrosidad desde la década de los años 70, México importó este material aún en 2017. El país carece de un programa para su eliminación, manejo y disposición adecuada, sostiene Guadalupe Aguilar Madrid, profesora de la Facultad de Medicina, quien desde 2000 estudia este material peligroso. Se consideró como una “fibra milagrosa, ya que es aislante del frío y del calor. Tenía muchos fines. Después de entre 30 o 50 años de utilizarse, se empezaron a ver casos de cáncer en los trabajadores de la industria del asbesto, que les afectaba la capa de los pulmones, la pleura. En las décadas de los 70 y 80 se detectó la asociación del manejo o contacto con dicho material y el mesotelioma maligno pleural”, indica en entrevista.
Desde 1977, la Agencia Internacional del Cáncer ubicó al asbesto como cancerígeno, y los países más
desarrollados “trasladaron la industria a América Latina, África y Asia. Entre los años 70 y 90, fueron 5 millones de toneladas al año las que se comercializaron en el mundo.
“La industria, para evitar regulaciones e indemnizaciones por los casos de neoplasias malignas, mudó sus las plantas procesadoras a naciones donde no se conocía que era peligroso, en lugar de dejar de usarlo.
“Así fue que se instalaron de la manera más ruin y tramposa en nuestros países.”
México, explica la científica, primero compraba este material peligroso a Canadá y Brasil, se manufacturaba y después se vendía a Estados Unidos, para balatas y embragues de vehículos, mientras en América Central se comercializaba en láminas para techos de casas-habitación y tinacos para almacenar agua de consumo humano.
“Fueron más de 3 mil productos diversos los que se desarrollaron con aislantes y cemento para tinacos, láminas, cisternas, los tampones, cuerdas, en materiales de pantuflas, los embragues de autos”, se
combinó el asbesto con cemento para las industrias automotriz y de la construcción .
Cómo surge la enfermedad
La galena menciona que del momento en que la gente se expone a la fibra a cuando desarrolla el cáncer pueden pasar de 20 a 50 años, periodo en el que hay que hacer vigilancia.
“En la década de los 70, las empresas de asbesto tenían mucha rotación de personal: se empleaba a la gente una temporada, la despedían y, de esa forma, cuando se enfermaba no aparecía como riesgo de trabajo”.
En el país, la norma 010 de la Secretaría del Trabajo, que define límites máximos de sustancias químicas permisibles en el ámbito laboral, está rezagada.
“Las autoridades no han querido poner el límite permisible de asbesto en cero, sino que se permite una fibra por centímetro cúbico, son 100 mil fibras por metro cúbico las que respiran los trabajadores. Casi todas las normas se hacen por metro cúbico, es el área que un trabajador respira durante ocho horas y son niveles muy altos. Esto sigue vigente”, acusa. Hay obreros de esa industria que cuando presentan el mesotelioma maligno pleural ya no trabajan en las empresas, por lo cual el IMSS no lo reconoce como enfermedad de trabajo, sólo hay unos 12 casos
reconocidos de esta forma, y 110 son registrados como enfermedad general en el país.
El asbesto también provoca mesotelioma peritoneal y pericárdico, cáncer pulmonar y cáncer de faringe, y no existe un nivel de exposición seguro. En 2010, había 500 casos en la población mexicana, “pero el efecto en la salud no es sólo en los trabajadores, sino en sus familias, ya que ellos llevaban su ropa de trabajo a sus casas, ahí la lavaban y contagiaron a la familia. No es un problema de exposición laboral sino ambiental”, indica Aguilar Madrid.
Las estadísticas refieren que por cada caso de mesotelioma maligno pleural hay 2.2 casos de cáncer pulmonar asociados al asbesto.
La exposición también se da cuando las láminas de asbesto se van desgastando y liberan las fibras, o donde estuvieron las fábricas, las localidades, como San Pedro Barrientos, estado de México, donde se instaló una planta en 1940 y cerró en 1992, se encuentra asbesto a nivel superficial: “cuando la empresa se fue, no remedió suelos”.
Manejo adecuado
Advierte que cuando se retiren las láminas de asbesto o los tinacos, no se deben romper, y tomar medidas de seguridad, “como las fibras son pequeñas y entran a los alveolos, no hay mascarillas seguras que eviten que se impregnen las fibras”. Hay una controversia entre re-
▲ En 2013, personal de microanálisis de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios trasladó toneladas de asbesto comprimido que se encontraban almacenadas al aire libre en la central de abastos de Veracruz. Foto Cuartoscuro
moverlo o no. Muchos rompen los artículos del material cancerígeno para enviarlos al basurero municipal, pero debe ir a un confinamiento de residuos peligrosos.
Agrega que en México se requiere la prohibición, un reglamento que indique a qué personas se debe mantener en vigilancia médica y por cuánto tiempo. Además, que se documente qué se va a hacer con el paciente y sus familias, así como plantear quién será responsable de indemnizar a los perjudicados, pues las empresas ya cerraron y los pacientes suelen cursar un ciclo incapacitante o grave.
La científica llamó a crear una campaña de difusión sobre las propiedades cancerígenas de ese material. Se debe alertar a la población de no romper simplemente los tinacos o láminas, además de capacitar a los servicios de limpia sobre el manejo de estos materiales.
“Lo ideal es que se instalen empresas capacitadas en el manejo de estos residuos peligrosos, para que el confinamiento se haga de manera adecuada y se minimice el riesgo”.
Wixaritari acudirán a defender predio recién recuperado en Huajimic
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Un grupo numeroso de wixaritari reforzarán esta semana la presencia que la comunidad de San Sebastián Teponohuaxtlán (Waut+a) mantiene en el predio Cohamiata, pues tras la recuperación y posesión del terreno, el ambiente en Huajimic es de animadversión contra los indígenas y el gobierno federal, y en redes sociales se convoca a que los pobladores impidan la entrega de “una hectárea más”.
Cohamiata, de 265 hectáreas, ubicado en los límites entre Jalisco y Nayarit, fue recuperado la semana pasada, tras 11 años del juicio agra-
rio 1449/2012, el cual desde 2015 causó sentencia a su favor.
Los wixaritari prevén defender ese territorio ancestral, después de un largo proceso, debido a que son tierras que forman parte del núcleo de 10 mil hectáreas que la comunidad indígena asentada en los municipios jaliscienses de Mezquitic y Bolaños reclama en diferentes juicios agrarios en la región de Huajimic, poblado ganadero del municipio El Nayar, en Nayarit.
Territorio ancestral
“Más allá de si es en Jalisco o en Nayarit, esas tierras forman parte de nuestro territorio ancestral. No nos metemos en lo que respecta a los límites y jurisdicción de cada es-
tado”, manifestaron los comuneros que forman parte del grupo que ya cuida las tierras recuperadas. La presencia se ampliará con wixaritari de las diferentes rancherías que integran la comunidad de Waut+a, que van llegando al sitio, luego de que el viernes pasado, cuando los actuarios del Tribunal Agrario 16 de Guadalajara acudieron acompañados de la Guardia Nacional a ejecutar la sentencia, el posesionario Rafael Sandoval Muñoz intentó arrollar con su camioneta a los oficiales, lo que dejó lesiones a uno de los efectivos.
En dicho vehículo, Sandoval llevaba también una escopeta. El hombre fue enviado a la delegación de la Fiscalía General de la República en Tepic, donde ayer
permanecía detenido.
Durante el arresto de Sandoval, un grupo de personas que se dijeron pobladores de Huajimic, trataron de impedir que se lo llevaran
Los pobladores convocan a no ceder ni una hectárea más a los huicholes
y confrontaron a empujones a los agentes, quienes portaban cascos y escudos pero no armas.
Tras la convocatoria en redes sociales para que los pobladores impidan que les quiten “una hectárea más”, circulan videos de los pobladores de Huajimic: “Nos encontramos indignados y pedimos justicia ante los actos de abuso cometidos por el gobierno, autoridades de la Guardia Nacional en compañía de un grupo de indígenas armados con machetes que sin previo aviso invadieron una propiedad (...) “Las autoridades locales han manifestado su preocupación por estos hechos y han prometido tomar medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Huajimic.”
15 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA
EL MEXICANO REPRUEBA EL INJERENCISMO DE EU
AMLO reitera críticas a Dina Boluarte y el Congreso de Perú busca declararlo no grato
Legisladores aprobaron un pedido contra López Obrador por su negativa de entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a la nación andina
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Horas antes de que una comisión del Congreso peruano lo declarara persona no grata para Perú, en su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó sus críticas contra la clase gobernante de esa nación por la destitución ilegal e inconstitucional del mandatario Pedro Castillo. “Yo no me puedo quedar callado, […] para mí es hasta un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren no grato.”
En Lima, una comisión del Congreso de Perú aprobó un pedido para declarar “persona no grata” a López Obrador por su negativa de entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a la nación andina y sus presuntas injerencias en asuntos internos. La solicitud al pleno parlamentario –que debe evaluar el pedido en otra sesión cuya fecha se desconoce– también busca impedir el ingreso a territorio de Perú al mandatario mexicano.
Para los congresistas, López Obrador realizó declaraciones “ideologizadas” y “cargadas de falsedades”, luego que Castillo fue derrocado tras intentar disolver el Congreso, el 7 de diciembre pasado, y fue relevado por su vicepresidenta Dina Boluarte.
No es la primera vez que el Congreso peruano declara “no gratos” a líderes de otros países. Lo hizo en enero contra el ex presidente
boliviano Evo Morales y en febrero contra el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, luego que el líder colombiano afirmó que los policías peruanos “marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de los Derechos Humanos”.
Prisión “injusta e ilegal”
En la Ciudad de México, sin mediar pregunta, López Obrador sacó el tema sobre lo que discutirían los legisladores andinos respecto de las relaciones con México, deslizando “les voy a dar otro elemento” para su debate en torno a la relación bilateral: “Consideramos que no fue justo lo que hicieron los congresistas de Perú de destituir al presidente legítimo, al que eligieron los peruanos, y no sólo se quedaron con eso, sino que encarcelaron a Pedro
Castillo, y está injustamente en la cárcel, ilegalmente”.
Censuró la iniciativa “de quien detenta la Presidencia y con la autorización del Congreso” para que 700 soldados estadunidenses arribaran a ese país para la capacitación de las fuerzas armadas y la policía peruana. “No culpo sólo a quienes permiten eso, sino hago un llamado de atención al gobierno de Estados Unidos, porque eso es mantener una política injerencista que en nada ayuda a buscar la hermandad entre los pueblos del continente americano, en nada ayuda. Es prepotencia”.
De nuevo, hizo un repaso de la coyuntura política por la que atraviesa Perú, destacando que como secuela de la intervención ilegal del Congreso, se desataron movilizaciones populares y se generó la violenta reacción gubernamental.
A la decisión arbitraria siguió la represión contra los inconformes que tuvo saldo de 70 muertos en las protestas.
Insistió en que en el conflicto peruano se están anteponiendo los intereses de la oligarquía y de la clase gobernante. Aseguró que la arbitrariedad con que se condujo el Congreso, tiene como trasfondo la defensa de los intereses económicos que buscan aprovecharse de los recursos naturales de esa nación “a costa del sufrimiento del pueblo peruano. Esa oligarquía y la que manda”.
Recordó que la destitución de Castillo fue un proceso irregular que tuvo como respaldo, el rápido reconocimiento de la embajada de Estados Unidos a las acciones jurídicas que emprendieron contra Castillo a quien le fabricaron delitos para justificar su encarcelamiento.
Mientras, el gobierno del man-
▲ Los presidentes de Perú, Dina Boluarte, y de México, Andrés Manuel López Obrador, en imágenes de enero y septiembre pasado, respectivamente. Fotos Afp
datario chileno, Gabriel Boric, se pronunció por que Perú asuma la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico “tal como le corresponde”, informó el Ministerio del Exterior de Perú, al dar cuenta en un tuit sobre una reunión del vicecanciller peruano, Ignacio Higueras, con su par chilena, Gloria de la Fuente.
El presidente mexicano no ha entregado el liderazgo de ese mecanismo a la nación andina al considerar que se perpetró un golpe de Estado contra el destituido Pedro Castillo, en diciembre pasado.
Avanza reforma para impedir que deudores alimentarios sean candidatos
ENRIQUE MÉNDEZ
Morena confirmó anoche que este miércoles la Comisión Permanente hará la declaratoria de validez de la reforma a la Constitución que impedirá a agresores de mujeres y deudores alimentarios, ser candidatos a cargos de elección popular o ejercer como funcionarios públicos. Por la tarde, diputadas y representantes de colectivos urgieron a la Permanente a emitir la declaratoria. “No
es cacería de hombres. No queremos venganza, sino justicia”, expresó la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI). En una reunión conjunta se confirmó que el Congreso ha recibido la notificación de 20 legislaturas estatales que ya validaron la reforma y faltan por ratificarla, las de Sonora, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Herrera Anzaldo resaltó que el problema de deudores alimentarios es tal que, ocho de cada 10 hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria. “Hacemos un llamado a los congresos locales que faltan a que den ese paso por la tranquilidad, desarrollo y la paz del país”, externó.
También ex diputadas federales y representantes de organizaciones de mujeres resaltaron que es necesario validar y publicar la reforma, porque la primera semana de junio
vence el plazo para que pueda entrar en vigor y obligar a los partidos a que no postulen como candidatos a quienes no pagan una pensión o han violentado a mujeres.
Refugio para sentenciados
Porque, resaltaron, no es aceptable que la política y el servicio público sean refugio para varones con sentencias firmes por agresiones contra mujeres o por ser deudores alimentarios. En la mayoría de
los casos, advirtieron, prevalece la impunidad.
Al respecto, Alejandra Felipe Torres (PAN) señaló que la reforma busca asegurar que ningún servidor público que abuse de su poder, someta, acose o viole y se desvincule de sus obligaciones familiares, sea funcionario o legislador.
“Una persona que comete este tipo de actividades ilícitas es un delincuente, y a los delincuentes se les sanciona, no se les premia con más cargos públicos”, resaltó.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA 16
CONCLUYÓ 190 CLÍNICAS Y HOSPITALES QUE ESTUVIERON ABANDONADOS
Insabi compró 232 millones de vacunas contra covid, reporta en último informe
Contrató a 3 mil 999 trabajadores para atender la emergencia sanitaria
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En su último informe de actividades, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) –cuya extinción se concretará una vez que se publique el decreto de reforma a la Ley General de Salud aprobada en abril pasado– enlistó las acciones realizadas desde su creación en enero de 2020, en particular durante la pandemia de covid-19 y lo efectuado para fortalecer los servicios de salud en Oaxaca, Durango, Guerrero, Sonora y Ciudad de México. Resalta la adquisición de 232 millones de vacunas contra el coronavirus y 300 mil tratamientos del antiviral Paxlovid, único con eficacia para controlar la infección y evitar complicaciones graves y muertes. No incluyó la información sobre el dinero invertido en estos rubros.
De hecho, en el aspecto económico, el documento carece de los datos sobre la situación financiera del Insabi y sobre todo, del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi, antes de protección contra gastos catastróficos). Se limita a mencionar el monto de las transferencias líquidas realizadas a los estados que, en 2022, fueron 49 mil 486 millones 89 mil 344 pesos. Se suman poco más de 10 mil 756 millones de pesos, equivalentes a 32 por ciento del total, retenidos por el Insabi para la compra, entre otros, de insumos médicos que también envió a los servicios estatales de salud.
Otras cantidades mencionadas son los 197.7 mil millones de pesos para la compra de medicamentos para los años 2023 y 2024, donde obtuvo ahorros por 48 mil millones de pesos. Es de recordar que esta fue la primera vez que el instituto adquirió la totalidad de los insumos médicos del sector público.
Para la conclusión de 190 clínicas y hospitales, de 327 que durante años estuvieron abandonadas, el organismo destinó 13 mil 851 millones de pesos. Fueron 61 hospitales en 26 estados y 129 centros de salud en 18
entidades, los cuales también recibieron equipos, personal y en el caso de las unidades de primer nivel de atención, se les dotó de servicios básicos (energía eléctrica, agua y drenaje).
Otros 4 mil 382.6 millones de pesos se asignaron en labores de mantenimiento de 169 nosocomios en 23 estados y 4 mil 352 centros de salud en todo el país. En este caso, el informe resalta que fueron trabajos en áreas fundamentales como cuarto de máquinas, red de agua potable, drenaje, electricidad y gases medicinales, entre otros.
Con los recursos del Insabi también se adquirieron equipos médicos con un valor de 13 mil 245 millones de pesos. Se distribuyeron en 4 mil 800 unidades de los tres niveles de atención de 21 estados de la República.
Una labor destacada en el documento es la contratación de personal para la atención de la emergencia por covid-19: 3 mil 999 trabajadores para los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad, quienes al término de la fase crítica de atención, con apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fueron contratados de manera definitiva.
En ese periodo, el Insabi también empleó a 16 mil 751 profesionales de la salud para las 32 entidades federativas, mismos que después fueron reubicados en unidades médicas de los mismos estados con plazas de base.
Adicionalmente, el reporte del Insabi destaca la contratación de 24 mil 140 empleados asignados a establecimientos de los tres niveles, así como 6 mil 557 para atender las zonas de alta y muy alta marginación del país.
Debido a que la misión del Insabi era garantizar la atención y medicamentos gratuitos para personas sin acceso a la seguridad social en el país, durante estos años llevó a cabo algunas acciones, como el cierre de las cajas de cobro de cuotas de recuperación en los servicios médicos de 30 estados y la instalación de farmacias gratuitas dentro de las unidades médicas.
Invertirán este año mil 638 mdp para resolver el abasto de medicamentos
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que próximamente desaparecerá para convertirse en IMSS Bienestar, invertirá este año mil 638 millones de pesos en la compra de equipo médico para centros de salud y hospitales de la CDMX. Además se resolverá el abasto de medicinas y material de curación, como parte del proceso de federalización de los servicios, previstos para finales de 2023.
El reporte de actividades del Insabi 2019-2024 señala que 3 mil 448 trabajadores de salud fueron contratados con plazas de base, con una inversión de un mil 10
millones 570 mil 49 pesos.
También se ocuparon plazas con 483 médicos especialistas, adscritos a 34 hospitales de segundo y tercer nivel de atención y cuyo pago de salarios requiere de 340 millones 200 mil pesos al año.
Sobre el abasto de medicamentos y material de curación, se menciona que desde noviembre pasado se instalaron mesas de seguimiento. Se identificó que el nivel de recetas surtidas era de 62 por ciento en centros de salud y hospitales generales; actualmente subió a 93 por ciento.
Para ello, se requirió de “acciones extraordinarias”, para proporcionar más de 650 mil piezas de insumos en los hospitales. A la
▲ Aplicación de vacuna Cansino para personal docente de la Ciudad de México.
fecha, señala el informe, la CDMX ha recibido 61 por ciento de los medicamentos programados para atender la demanda este año. Con relación a la compra de equipo médico, indica que serán 74 mil 335 bienes, la mayoría para los centros de salud, y destaca la adquisición de nueve tomógrafos de 64 cortes y alta tecnología. Otro rubro por atender, son las tareas de conservación y mantenimiento para 169 centros de salud en las 16 alcaldías.
Reanudan el reparto de fármacos para manejo de los trastornos mentales
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El laboratorio Psicofarma informó que empezaron a llegar a las farmacias privadas de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey los medicamentos clonazepam para el tratamiento de la ansiedad, depresión
e insomnio; carbonato de litio, para trastorno bipolar y metilfenidato, indicado en el control del déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Luego de cinco meses de desabasto de medicinas indicadas para el manejo de trastornos mentales, la empresa aseguró que estos productos acreditaron su calidad y seguri-
dad en las pruebas realizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En las siguientes dos semanas estarán disponibles en el resto del país. Sigue pendiente que la autoridad regulatoria levante la suspensión de actividades que impuso a dos plantas de Psicofarma en la Ciudad de
México, por diversas irregularidades técnicas y administrativas en los procesos de producción.
Respecto a la distribución en las instituciones públicas de salud, la empresa indicó que está en comunicación con las autoridades "para determinar en conjunto la manera más eficiente" de hacerlo.
Psicofarma también comentó acerca de los productos Zolpidem y Adepsique, que no hay en inventarios. Se fabricarán una vez que se reinicie la producción, agregó. Detalló que la distribución de un medicamento controlado requiere un tiempo considerable, pues implica un proceso logístico complejo.
Foto Luis Castillo
17 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 POLÍTICA
La educación indígena y la ausencia de los pueblos
MAGDALENA GÓMEZ
Dentro de la cascada de propuestas legislativas del Ejecutivo federal, una de las más recientes (13/4/23) fue la de transferir, fusionar y, de hecho, desaparecer algunas dependencias de la administración pública, enviada a la Cámara de Diputados supuestamente en aras de la austeridad y reducción del aparato gubernamental. Se trata de una iniciativa muy amplia que atañe a campos muy complejos, donde, si bien no se ha operado en todos los casos de manera eficiente, de un plumazo se pretende afectar en el plano laboral a un numeroso grupo de profesionales y empleados bajo la declaración genérica de que no se afectarán sus derechos laborales. Me detengo en una de las relativas al campo de la educación indígena y a sus implicaciones y asignaturas pendientes. Esto es la transferencia propuesta para que la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe pase al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), cuestión que fue rechazada por los maestros de ese sector. Luis Hernández Navarro recuperó los argumentos de los docentes, en especial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) respaldados por una amplia movilización en la Ciudad de México y apuntó además las nulas condiciones del INPI para hacerse cargo de tal encomienda (La Jornada, 16/5/23).
Por fortuna, tras intentos de cerrarles el paso y descalificarlos, la fuerza de la CNTE logró que en una reunión en Gobernación con la presencia de su titular y de la secretaria de Educación Pública, se acordara
retirar la referida transferencia. Un triunfo, sin duda. Falta ver cómo se procesa esa modificación a la iniciativa global cuya discusión está en curso.
La escaramuza y hasta provocación referida no puede quedar sólo en el ámbito de las muy graves repercusiones laborales.
Está pendiente la dimensión sustantiva del derecho a la educación de los pueblos indígenas que de ninguna manera están reflejados en la política educativa que se diseñó décadas atrás y hoy no muestra señales de transformación.
Aporte significativo a este respecto fue el informe que en 2005 el relator especial sobre pueblos indígenas de la ONU, Rodolfo Stavenhaguen (†), presentó al Consejo de Derechos Humanos, el cual se centró en los obstáculos, disparidades y retos a los que se enfrentan los pueblos indígenas en cuanto al acceso y la calidad de los sistemas de educación, y la adecuación cultural de los enfoques educativos. Refiere lo señalado en el Convenio 169 de la OIT y en el entonces aún proyecto de Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Incluye recomendaciones a los gobiernos que hoy no aparecen en nuestro país evidencias respecto a su atención. Entre ellas: que den alta prioridad a los objetivos y principios de la educación indígena y que doten a las agencias e instituciones públicas y privadas dedicadas a promover la educación indígena de los medios materiales, institucionales e intelectuales suficientes; ampliar el contenido académico sobre pueblos indígenas (su historia, filosofía, cultura, artes, modos de vida, etcétera), en la educación nacional en todos sus niveles, con un enfoque antirracista, multicultural, de respeto a la pluralidad
Michoacán sustentable: ciencia, comunalidad y la 4T
VÍCTOR M. TOLEDO
Pese a tantas noticias negativas y eventos lamentables dominando el espectro informativo, existen fenómenos esperanzadores que surgen de la articulación virtuosa de factores. Esta vez examino brevemente el caso de Michoacán, entidad donde hemos vivido durante las últimas tres décadas. Como sucede en tantas provincias del país, las fuerzas emancipadoras resisten y avanzan contra múltiples y formidables obstáculos. En Michoacán existe una conexión inédita entre la generación de conocimientos cientificos, la comunalidad (el “espíritu de la colmena”), y las acciones implementadas por el gobierno de la 4T en cuatro años.
A la enorme presencia y tradición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los ocho institutos tecnológicos en la entidad, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos con 93 planteles en el estado, más tres universidades privadas, etcétera, se vino a sumar hace dos décadas la UNAM. Hoy en
su campus de Morelia existen cinco centros de investigación científica y una Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) que imparte 10 carreras de nuevo cuño a más de mil estudiantes. Esta nada despreciable infraestructura educativa y de investigación se ha involucrado con numerosas problemáticas de la entidad como el desarrollo urbano, el agua, el estudio y rescate de sus lagos (Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén), los ordenamientos ecológicos del territorio, lo forestal y la conservación biológica.
Esta dimensión se ha conectado con otra de enorme importancia en la entidad: la comunalidad. Después de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, aparece Michoacán como el cuarto estado con la mayor diversidad biocultural. Por un lado, sus 15 tipos de vegetación hábitat para la biodiversidad, y por el otro la presencia de cinco culturas indígenas: la purépecha con 200 mil hablantes más los que se autonombran, nahuats (3 mil habitando la Costa), ñañús, mazahuas y matlalzincas o pirindas. De esta combinación surgen innumerables expresiones en saberes, gastronomía, medicina, artesanía,
La participación de los pueblos no se cubre con asistir a uno o a 20 o 50 foros organizados desde el Estado con su agenda, sus invitados y hasta sus propuestas previas
cultural y étnica, y en especial a la igualdad de género; les invita a preparar programas, en estrecha colaboración con las comunidades indígenas, para la capacitación de un número adecuado de maestros en educación bilingüe e intercultural.
Y una de las que son clave fue que para todo ello se requiere que “puedan participar libremente en todas las etapas de planeación, diseño, implementación y evaluación de estas reformas. Hasta ahora, señaló, una de las deficiencias en los sistemas de educación que no responden a las necesidades de los pueblos indígenas es la falta de participación de éstos desde el origen en el diseño de los programas y políticas de educación. La participación debe involucrar a los padres de familia, a los representantes legítimos de las comunidades indígenas, así como a los maestros, administradores y empleados indígenas de los establecimientos escolares y miembros de la burocracia educativa. Los planes y programas educativos no deben ser diseñados en lejanas oficinas técnicas sin contacto directo con las comunidades indígenas” (E/CN.4/2005/88. 6/1/05).
Habrá que insistir: la participación de los pueblos no se cubre con asistir a uno o a 20 o 50 foros organizados desde el Estado con su agenda, sus invitados y hasta sus propuestas previas. El derecho a la consulta ha seguido la máxima de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal y lo principal para los pueblos es su autonomía y libre determinación. La participación la han convertido en una frase hueca que de pronto ciertos políticos mencionan y usan casi como pantomima. Y sabemos que la educación es sólo un eslabón más de las deudas en la materia de los derechos violados.
Existen fenómenos esperanzadores que surgen de la articulación virtuosa de factores
textiles, música, danza y otras. Los movimientos de rebelión indígena de los últimos años, buscando autogobiernos y autogestión municipal y comunitaria y por la superación de la marginación social, son cada vez más numerosos. El último núcleo lo constituyen las acciones de la 4T. Debemos citar por lo menos las 10 sedes de las universidades del Bienestar más tres proyectos: Sembrando Vida, Producción para el Bienestar y Pies Ágiles del Conahcyt. El primero mantiene 484 cooperativas, cada una con vivero, sistema de riego y biofábrica, en las que laboran casi 12 mil cultivadores de 30 municipios, quienes han sembrado 31.6 millones de árboles. El segundo ha establecido 40 escuelas de campo adonde llegan a capacitarse pequeños productores. En el tercero se han conformado 25 comunidades para el aprendizaje. Estos tres proyectos se orientan por conceptos largamente cocinados por sectores académicos de vanguardia: la agroecología, la economía social y solidaria y la investigación acción participativa. Existen otras iniciativas de la sociedad civil sobre turismo comunitario, e innumerables centros de concienciación social y ambiental, como Alternare AC, que en 25 años ha formado más de 200 líderes rurales.
Hay también experiencias modelo: la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, célebre dentro y fuera del país por su manejo forestal que combina con ecoturismo y conservación. En
la misma tesitura está Cherán, que logró expulsar a talamontes y narcotraficantes y generar autogobierno, autogestión y autodefensa. Dirigida por un consejo comunal de 12 miembros (tres por cada uno de los cuatro barrios) renovable cada tres años, esta comunidad es un modelo con avances tecnológicos (vivero automatizado) sociales (seguridad total) y culturales (radio comunitaria, proliferación de artistas). Cherán inspiró al doctor José Manuel Mireles (1958-2020) a detonar las autodefensas de Tierra Caliente, una experiencia frustrada que queda como un acto heroico para la historia. En Cherán 500 familias trabajan en 20 cooperativas de Sembrandio Vida y reciben apoyo técnico y científico de decenas de instituciones. Finalmente Santa Fe de la Laguna frente al lago de Pátzcuaro, mantiene la defensa de su territorio y desarrolla proyectos de conservación y reforestación (seis cooperativas) y un jardín etnobiológico.
Si definimos el ambiguo y etéreo concepto de sustentabilidad como poder social, en Michoacán se avanza conjugando las tres dimensiones aquí señaladas, con flujos de conocimiento y de actores, y sinergias inéditas. La difusión de conocimientos desde las universidades, el diálogo de saberes, las nuevas políticas públicas, las luchas por la comunalidad y otras contribuciones de la sociedad civil se van enredando silenciosamente y van sumando y acumulando fuerzas por la emancipación social y ambiental.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 OPINIÓN 18
Teresa Márquez y los ferrocarriles
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
En el Día Internacional de los Museos, el INAH homenajeó a Teresa Márquez. A lo largo de 48 años, la maestra ha renovado el lenguaje y el sentido de la museografía. Su vida profesional ha estado dedicada a defender el patrimonio histórico, frente a quienes impulsan la desamortización de los bienes culturales en favor de la industria turística y del capital inmobiliario, y de aquellos que pretenden waltdisneylizar nuestro pasado.
Tres elementos confluyen en la visión del mundo que guía y alimenta su obra. Primero, los mitos y gestos de la generación que toma la estafeta del movimiento estudiantil-popular del 68. Segundo, su rigurosa formación no-académica adquirida en sus primeros trabajos, combinada con el entorno amistoso de su madre, Teresa Martínez, y un grupo de antropólogos-historiadores. Y, finalmente, su labor al lado de grandes profesionales en el INAH y en museográfica, y de su labor en equipo con colegas como Marco Barrera y Rosa Estela Reyes. Desde muy niña, cada mañana, en Ciudad Juárez, Tere leía con su abuelo los periódicos. Fue así como, a los 10 años, se enteró de la salvaje represión que sufrieron en el cuartel Madera, quienes se alzaron en armas el 23 de septiembre de 1965.
Tres años más tarde, el 68 se le atravesó en el camino. Cursaba, también en Juárez, primero de secundaria, en una escuela enlazada a la preparatoria federal, en la que los alumnos simpatizaban con el movimiento. Aquellas jornadas la marcaron para siempre.
En la Ciudad de México, viviendo con su mamá, entró a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), laboratorio de autogestión estudiantil anticipado por José Revueltas. Tere ingresó cuando, además del compromiso con las causas populares, aún se escuchaba el eco de la propuesta de libre aprendizaje y, en interminables fiestas, los acordes de “la Sonora Romeritos de la ENAH Tropical/ que no da un paso atrás”. Comenzó a trabajar en el INAH, cuando crecía rápida y desordenadamente y lo dirigía Guillermo Bonfil. En los 70 se democratizaron las delegaciones sindicales, se basificó a quienes cobraban a lista de raya, se conquistaron condiciones laborales decorosas y se asignaron plazas que correspondían a las funciones que los chambeadores desempeñaban.
La participación de Teresa en estas luchas resultó clave. Fue una de más relevantes dirigentes sindicales de aquellos años. Simultáneamente, comenzó a militar en la seccional Ho Chi Minh y en la OIR-LM, bajo la orientación de servir a la gente y de que el pueblo es la fuerza motriz que hace la historia.
Si no hubiera tenido esa actividad política –dice–, “no habría desarrollado después nada. Fue fundamental la cercanía con la gente, el planteamiento de que no soy yo la que tiene la neta, sino que hay que escuchar y aprender del pueblo, mirar el mundo al revés. Aprendí muchas cosas: desde la disciplina hasta cómo analizar la realidad”.
La maestra empezó su formación profesional de forma poco ortodoxa: como fichera. No me malinterpreten: se dedicó a hacer fichas de libros y publicaciones. Su mamá y su tío Porfirio le propusieron registrar el índice onomástico, temático y quién sabe de cuántas cosas más de México en la Cultura, suplemento de Novedades Se chutó 10 años de la publicación. Aprendió enormidades.
Tere llegó a trabajar al Castillo de Chapultepec cuando era el museo más visitado por el público nacional. Templo laico en el que se depositaban los símbolos de la historia patria, a cuyas salas se entraba sin sombrero y sin gorra, los días con mayor concurrencia eran el 21 de marzo y el 12 de diciembre. No pocos visitantes se santiguaban frente a las pinturas de Dominicos y Franciscanos, porque eran “santitos muy milagrosos”. Participó de los primeros intentos de modificar el discurso de la institución, a través de pequeñas exposiciones. El reto era pensar una manera diferente de ver la historia y cómo presentarla en los museos. De allí pasó a la Coordinación de Museos del INAH.
En 1989 se fue a Museográfica, en lo que sería un posdoctorado práctico. Requerían a alguien que entendiera de colecciones y los apoyara en la instalación del museo de Nubia, en Egipto. Iker Larrauri y Jorge Agostoni se volvieron sus grandes maestros.
Mientras trabajaba en el Museo de Culturas Populares, se acercó al Museo de los Ferrocarriles. Durante tres meses le propusieron: “Tere, tienes que venir a trabajar”. Ella les respondió: “No, yo no quiero ir a trabajar ahí”.
Las cosas cambiaron cuando fue a ver a Luis de Pablo, director general de Ferrrocarriles, a pesar de no haberlo solicitado. El funcionario le explicó la privatización en marcha en el sector, a larga historia y el gran significado para el país del sistema ferroviario.
“Hay un enorme patrimonio histórico, cultural, artístico disperso –le contó–; en el proceso de privatización tiene que haber una mesa donde se discutan los criterios y la organización para salvaguardarlo. Necesito una gente que haga eso, y si usted no acepta, la verdad se lo va a llevar la fregada”. Ella accedió. Entró a Ferrocarriles, se hizo cargo del museo, se metió de cabeza en identificar el patrimonio y defendió un enorme lote urbano en el centro de la ciudad de Puebla. Incansable, se ha dedicado a rescatar colecciones ferrocarrileras, a acercarse a los viejos rieleros y a impulsar exposiciones temáticas.
Hace años, en un pueblo de Guanajuato, un viejo sabio le dijo: “Usted no entiende nada. Cuando llegó el ferrocarril, era de aquí (de su pueblo) a Las Lajas y después al mundo. Antes de eso no salía nadie adelante”.
A lo largo de todos estos años, del aprendizaje al escribir sus fichas, la construcción de museos al lado de grandes museógrafos y la escucha de viejos sabios, como el dirigente ferrocarrilero Salvador Zarco, la maestra Teresa Márquez se convirtió, ella también, en una sabia. No en balde el merecido homenaje que recibió.
Twitter: @lhan55
La SCJN contra las mayorías
JOSÉ BLANCO
La Suprema Corte de “Justicia” de la Nación (SCJN) es “contramayoritaria” porque vive y opera contra las mayorías de la nación: los de abajo. Esa es su realidad práctica, que deriva del diseño jurídico específico del Poder Judicial (PJ) y del de la realidad de los procesos judiciales. El PJ está hecho para evitar por todos los medios el cambio. Es el poder conservador por antonomasia. Peor aún cuando, como en el presente, las mayorías decidieron un cambio para sacar del poder del gobierno a los regímenes neoliberales. El gobierno actual representa a esas mayorías y actúa en su favor; en tanto, el PJ y, a la vista, la SC, operan contra este gobierno y, de ese modo, contra las mayorías. Ha sido la constante en este sexenio en numerosos programas y decisiones de gobierno. En entrevista con Chamuco TV, quien fuera presidente de la SCJN Arturo Zaldívar, afirmó: “Ciertamente hubo muchas décadas en donde el poder político, económico, mediático y judicial caminaban del mismo lado… no había este debate de si el Poder Judicial es independiente o no es independiente porque… realmente había una identidad política (de) hacia dónde se quería ir…; abajo, el pueblo, la gente, sí sentía esta diferencia entre los que están arriba y los que estamos (sic) abajo, y sí sentían que en el Poder Judicial no eran escuchados. No se les volteaba a ver…, esto era una realidad. Cada presidente… buscó tener éxito en los asuntos que llegaban a la Corte o al Poder Judicial…; un presidente como Felipe Calderón… amenazaba…, intimidaba…, ordenaba, que no se respetaran los derechos humanos… fabricaba culpables, [era] un sexenio donde de manera reiterada se violaban los derechos humanos…” Estos veredictos están vigentes. La SCJN ha estado a la orden del presidente en turno hasta llegar al gobierno de Peña Nieto; y ha estado a la orden de los poderes económicos y mediáticos en línea continua.
El lector puede hallar un expediente completo sobre la SCJN y el entero Poder Judicial, en el número 10 de la revista digital Sentido Común, del 15 de abril pasado, donde dos editoriales, tres artículos, cuatro ensayos y un informe ponen en claro la realidad: la SCJN es un desastre, culmen del caos de un Poder Judicial absolutamente rebasado, con toda su corrupción y su purulencia. A gritos demanda con urgencia su reforma. Los juicios legales actuales sólo son asequibles a quienes poseen fortunas. Cualquier juicio cuesta mucho dinero entre costas y corrupción, que impide a la mayorías tener acceso a los mismos. No se diga en el caso del juicio estrella del PJ: el juicio de amparo. Según la ley, tiene tres fines: 1) proteger los derechos humanos; 2) ser mecanismo de control constitucional; 3) proteger las garantías de legalidad y seguridad jurídica de los artículos 14 y 16 constitucionales. ¿Juicio de amparo para pobres? Los enterados sobre la historia del uso y abuso desenfrenado de este recurso, refieren a los
anales de poderosos adinerados, delincuentes y corruptos. Son los Cabeza de Vaca, o los Güero Palma. El que no tiene plata, y debe defender su derecho, tiene amplísimas probabilidades de joderse: hay más de ¡90 mil presos sin sentencia en el país!, entre otras de las gracias del PJ y, salvo algunos poderosos corruptos, todos son pobres: el PJ/SC contra los de abajo. El juicio de amparo también sirve para detener las obras públicas del gobierno de Morena. En el PJ se dirimen y se protegen los intereses de los de arriba. Supóngase una condición donde el derecho que nos rige va a la par de su ejercicio pleno en el PJ. Aun así, ese derecho continuaría protegiendo la desigualdad social estructural capitalista. Jueces y magistrados de la SCJN protegen los intereses contrapuestos de empresarios capitalistas, por un lado, y asalariados y miembros de comunidades dominadas por las relaciones de colonialismo interno, por otro; es decir, ese derecho “protege” una sociedad que reproduce la existencia de los pocos de arriba y los muchos de abajo. Los vicios y deformaciones del Poder Judicial son una densa nata de injusticia sobrepuesta a la injusticia estructural. El chat de Norma Lucía Piña al senador Alejandro Armenta es apenas una pequeña perversidad idiosincrásica más en el antro judicial.
Los juicios legales actuales sólo son asequibles a quienes poseen fortunas.
Cualquier juicio cuesta mucho dinero entre costas y corrupción
La defensa de la SCJN y del Poder Judicial procede como siempre: moviéndose en la nube de las abstracciones jurídicas donde todo es equivalente: las mayorías y las minorías (políticas) tienen los mismos derechos. En la oscuridad completa se colocan los intereses que esas mayorías o minorías defiendan. Queda claro: si se metieran a la consideración reflexiva, aparecerían en el escenario cuáles mayorías y minorías sociales están debajo de las mayorías y minorías políticas. No pueden aparecer en el escenario porque justamente así procede la razón jurídica: sobre la ficción de la igualdad ante a la ley. Pero el analista que permanece en la abstracción jurídica se coloca la venda de la señora “justicia” sobre los ojos, y queda impedido de ver la verdad del mundo real.
19 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 OPINIÓN
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 20
AUDITORIO DEL 3ER. PISO DE LA DIRECCIÓN DE "EDUCACIÓN
7 D-III-043 ESPECIAL", SITO EN CALZ. DE TLALPAN No. 515, COL. ÁLAMOS. C.P. 03400, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
8 D-III-126
9 D-III-127
10 D-III-211
11 D-III-213
DIRECCIÓN GENERAL DE "SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA", SITO EN AV. JAVIER ROJO GÓMEZ No. 1149, COL. SAN PEDRO. C.P. 09000, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
COORDINACIÓN REGIONAL DE OPERACIÓN No. 4, SITO EN AV. MÉXICO No. 4832, COL. HUIPULCO. C.P. 07800, ALCALDÍA TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
COORDINACIÓN REGIONAL DE OPERACIÓN N°2, SITO EN CALLE SANTIAGO No. 126, COL. TEPEYAC. C.P.07020, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
ESTACIONAMIENTO PLANTA BAJA DE LA DIRECCIÓN DE "EDUCACIÓN ESPECIAL", SITO EN CALZADA DE TLALPAN No. 515, COL. ÁLAMOS. C.P.03400, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
12 D-III-009 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 1 "MIGUEL LERDO DE TEJADA", SITO EN CALLE SABINOS No. 47, COL. SANTA ANITA. C.P. 08300, ALCALDIA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
13
D-III-166
JARDÍN DE NIÑOS "HOLANDA", SITO EN CALLE MATÍAS ROMERO No.1416, COL. VÉRTIZ NARVARTE. C.P. 03600, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
14 D-III-167 JARDÍN DE NIÑOS " JUVENTINO ROSAS", SITO EN CALLE BIÓGRAFOS No.119, COL. NUEVA ROSITA, C.P. 09420, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-168
15
16
D-III-169
17 D-III-170
18 D-III-171
19 D-III-172
20
D-III-173
D-III-001
D-III-018
21
D-III-125
D-III-190
D-III-002
D-III-013
AUDITORIO "CETIS No. 10", SITO EN CALLE TIZIANO No. 223, COL. ALFONSO XIII. C.P. 01460, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO.
JARDÍN DE NIÑOS "MELCHOR OCAMPO", SITO EN, CALLE MANUEL GONZÁLEZ No. 252, COL. UNIDAD HABITACIONAL TLATELOLCO. C.P. 06900, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
JARDÍN DE NIÑOS "GUANAJUATO", SITO EN CALLE CALLEJÓN DE RÍO FRÍO S/N, ESQ. MARIANO ESCOBEDO, COL. MAGDALENA MIXHUCA. C.P. 15860, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
JARDÍN DE NIÑOS "AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO", SITO EN CALLE HACIENDA DE CORRALEJO No.2, COL. PRADO COAPA 3ra. SECCIÓN. C.P. 14357. ALCALDÍA TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
JARDÍN DE NIÑOS "DR. JONÁS E. SALK.", SITO EN AV. 412, ESQUINA AV. 414 S/N, SECCIÓN 7, COL. SAN JUAN DE ARAGÓN. C.P. 07910, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
JARDÍN DE NIÑOS "DIEGO RIVERA" SITO EN CALLE AV. DE LOS MAESTROS No. 141, COL. SANTO TOMÁS. C.P. 11340, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
SECTOR 1-30, FRENTE AL SERVICIO MÉDICO DE "CENTRO SEP", SITO EN AV. UNIVERSIDAD No. 1200, COL. XOCO, C.P. 03330, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
29
30
22
23
24
25
26
D-III-194
ANEXO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 72, "DIEGO RIVERA", SITO EN CERRADA POPOCATÉPETL No. 56, COL. XOCO, C.P. 03330. ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-004 PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 187, "JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA", SITO EN AV. XOCONGO No. 140, COL. TRÁNSITO. C.P. 06820, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-005 CENTRO DE CONVENCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, SITO EN CALLE MORAS No. 519, COL. DEL VALLE. C.P. 03100, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-006
D-III-246
D-III-007 DOMO DE BRASIL EDIFICIO SEDE DE LA "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA", SITO EN CALLE BRASIL No. 31, COL. CENTRO, C.P. 06020, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-021
D-III-025
D-III-012 AUDITORIO DEL CENTRO DE MAESTROS "ERMILO ABREU GÓMEZ", SITO EN, CALLE LÁZARO PAVÍA No. 294, COL. JARDÍN BALBUENA. C.P. 15900, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-015
27 D-III-020 BIBLIOTECA PÚBLICA "BENITO JUÁREZ", SITO EN, CALLE JALAPA No. 272, COL. ROMA. C.P. 06760, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
28
D-III-112
D-III-031 SALÓN DE USOS MÚLTIPLES ANEXO AL "TALLER DE MARTINELLI", SITO EN CALLE GIOVANNI MARTINELLI No. 18, ENTRE ZARCO Y ZOLTAN CODALI, COL. SAN SIMÓN TOLNÁHUAC. C.P. 06920, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-243
D-III-032 ALMACÉN GENERAL DE LA "SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA", SITO EN CALLE TIZAYUCA No. 23, ENTRE CALLE PELUQUEROS Y PLOMEROS, COL. MICHOACANA. C.P. 15250, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-035
D-III-037
D-III-042
D-III-203
D-III-249
ESCUELA PRIMARIA "PROFESOR PONCIANO RODRÍGUEZ", SITO EN CALLE REAL DE MAYORAZGO No. 80, COL. XOCO, C.P.03330, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
31 D-III-050 SALA DE JUNTAS DEL SEGUNDO PISO DE LA "DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS", SITO EN AV. IZAZAGA No.74, COL. CENTRO, C.P. 06080, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
32 D-III-111
33 D-III-124
34 D-III-192
35 D-III-197
36 D-III-222
37 D-III-244
38 D-III-245
39 D-III-247
40 D-III-248
41 D-III-038
42 D-III-039
43 D-III-040
44 D-III-041
45 D-III-116
46 D-III-117
47 D-III-118
48 D-III-119
49 D-III-120
ESTACIONAMIENTO DEL "TALLER DE CARPINTERÍA DE RECURSOS MATERIALES Y DE SERVICIO", SITO EN CALLE AMÉRICA No. 45, COL. PARQUE SAN ANDRÉS, C.P. 04040, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO.
ESTACIONAMIENTO DE LA "COORDINACIÓN DE ENLACE EDUCATIVO", SITO EN CALLE AZAFRÁN No. 386, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
BIBLIOTECA PÚBLICA "RUBÉN DARÍO", SITO EN CALLE REGINA No. 111, COL. CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06000, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
ESTACIONAMIENTO DEL CENTRO DE DESARROLLO INFORMÁTICO "ARTURO ROSENBLUETH", SITO EN AV. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL No. 3600, COL. SAN PEDRO ZACATENCO, C.P. 07360, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
SALA MÉXICO DE "CENTRO SEP", SITO EN AV. UNIVERSIDAD No. 1200, COL. XOCO. C.P. 03330, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DEL "CECATI No.75", SITO EN AV. TICOMÁN No. 159, COL. LINDAVISTA, C.P.06300, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
SALA DE USOS MÚLTIPLES DEL "CECATI No. 176", SITO EN CALLE SAN RAFAEL ATLIXCO S/N, ESQ. AV. GAVILÁN COL. GUADALUPE DEL MORAL. C.P. 09300, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DEL "CECATI No. 14", SITO EN, PLAZA BENITO JUÁREZ S/N , ESQ. SUR 157, COL. GABRIEL RAMOS MILLÁN. C.P. 08020, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO CÍVICO DEL CECATI No. 25 "ANTONIETA RIVAS MERCADO", SITO EN, AV. MAZATLÁN No. 10, COL. CONDESA, ENTRE CALLE VERACRUZ Y JUAN DE LA BARRERA, C.P. 06140, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN 1 DE "EDUCACIÓN PRIMARIA", SITO EN AV. MELCHOR OCAMPO No. 91 COL. TLAXPANA, C.P.11370, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN 2 DE "EDUCACIÓN PRIMARIA", SITO EN EJE 5 AV. PONIENTE 140 No. 475, COL. NUEVA INDUSTRIAL VALLEJO, C.P. 07550 ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AULA DE MEDIOS DEL CENTRO URBANO "PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN", SITO EN AV. COYOACÁN No. 1328, COL. DEL VALLE, C.P. 03100, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA SECUNDARIA No. 7, "JOSÉ MANUEL RAMOS", SITO EN CALLE 5 DE FEBRERO No. 90, COL. CENTRO, C.P. 06000, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "DAVID G. BERLANGA", SITO EN CALLE TIZOC No. 91, COL. TLAXPANA, C.P. 11370, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "ROBERTO OWEN", SITO EN CALLE TRIQUIS S/N, ENTRE CALLE TOTONACAS Y PRIVADA TRIQUIS, COL. TEZOZÓMOC, C.P. 02459, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "LIC. JOAQUÍN BARANDA", SITO EN CALLE JARDÍN CENTRAL DE TACUBA S/N, ENTRE CALLE MAR NEGRO Y CALLE GOLFO DE BENGALA, COL. TACUBA, C.P. 11410, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "BELISARIO DOMÍNGUEZ", SITO EN CALLE HÉROES No.25, COLONIA GUERRERO, C.P. 06300, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "REVOLUCIÓN", SITO EN AV. NIÑOS HÉROES No. 20, COL. DOCTORES, C.P. 06720, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
21 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA
50 D-III-122 ESCUELA PRIMARIA "MAESTRO JOSÉ VASCONCELOS", SITO EN CALLE TLATILCO No. 140, COL. TLATILCO, C.P. 02860, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
51 D-III-128 ESCUELA PRIMARIA "GUILLERMO BONILLA S.", SITO EN CALLE SUR 28 No. 110, COL. AGRÍCOLA ORIENTAL VIII, C.P. 08500, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
52 D-III-129 ESCUELA PRIMARIA "REPÚBLICA ESPAÑOLA", SITO EN CALLE CORUÑA No. 310, COL. VIADUCTO PIEDAD, C.P. 08200, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
53 D-III-130 ESCUELA PRIMARIA "GUILLÉN DE LAMPART", SITO EN AV. PANAMERICANA No. 580, COL. UNIDAD HABITACIONAL VILLA PANAMERICANA 3ra. SECCIÓN, C.P 04700, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO.
54 D-III-131 ESCUELA PRIMARIA "MAESTRO FRANCISCO CÉSAR MORALES", SITO EN CERRO DE SANTA ISABEL S/N, ENTRE CALLE CERRO DE SAN ANTONIO Y CALZADA TAXQUEÑA, COL. CAMPESTRE CHURUBUSCO, C.P 04200, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO.
55 D-III-133 ESCUELA PRIMARIA "MARIANO HIDALGO", SITO EN CALLE MOCTEZUMA No. 1, COL. PUEBLO SANTIAGO ACAHUALTEPEC, C.P. 09600, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
56 D-III-134 ESCUELA PRIMARIA "JUAN DE MATA RIVERA", SITO EN AV. TLÁHUAC KM. 18.5 S/N, ENTRE CALLE J. PATRICIO MORLETE RUIZ Y CALLE I. MARÍA BARRERA, COL. EL ROSARIO, C.P. 09930, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
57 D-III-135 ESCUELA PRIMARIA "EL AMO TORRES", SITO EN AV. 5 DE MAYO No. 115, COL. PUEBLO SANTA CRUZ MEYEHUALCO, C.P. 09700, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
58 D-III-136 SALÓN "COSTA VERDE", SITO EN CALLE MÉXICO No. 6, COL. EL PARAÍSO, C.P. 09230, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
59 D-III-137
60 D-III-149
61 D-III-150
ESCUELA PRIMARIA "ENRIQUE LAUBSCHER", SITO EN CALLE MANUEL GONZÁLEZ No. 134, COL. BARRIO SAN LUCAS, C.P. 09000, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "EMILIO BRAVO", SITO EN AV. EMILIANO ZAPATA S/N, ENTRE CALLE RÍO RIBERA Y AV. EMILIANO ZAPATA, COL. ZONA ESCOLAR ORIENTE, C.P. 07239, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "BELICE", SITO EN AV. INGENIERO EDUARDO MOLINA S/N, ENTRE CALLE NORTE 74 A Y AV. RÍO DE LOS REMEDIOS, COL. JUAN GONZÁLEZ ROMERO, C.P. 07410, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
62 D-III-153 ESCUELA PRIMARIA "ADOLFO RUIZ CORTINES", SITO EN AV. BENITO JUÁREZ No. 118, COL. BARRIO NORTE, C.P. 01410, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO.
63 D-III-157 ESCUELA PRIMARIA "GUADALUPE VICTORIA", SITO EN CALLE FELIPE VILLANUEVA No. 18, COL. GUADALUPE INN, C.P. 01020, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO.
64 D-III-158
ESCUELA PRIMARIA "REINO UNIDO DE LA GRAN BRETAÑA", SITO EN CALLE MARTÍN MENDALDE No. 1321, COL. DEL VALLE, C.P. 03100, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
65 D-III-159 ESCUELA PRIMARIA "ETIOPÍA", SITO EN CALLE 2 No. 32, COL. TOLTECA, C.P. 01150, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO.
66 D-III-160 ESCUELA PRIMARIA "MTRA. GUADALUPE NÚÑEZ Y PARRA", SITO EN CALZ. DE LOS MISTERIOS No. 795, COL. TEPEYAC INSURGENTES, C.P. 07020, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
67 D-III-161 ESCUELA PRIMARIA "GRAL. PEDRO OGAZÓN", SITO EN AV. 412 A No. 258, COL. UNIDAD HABITACIONAL SAN JUAN DE ARAGÓN SECCIÓN 6 MÉXICO.
68 D-III-162 ESCUELA PRIMARIA "PROFR. RAFAEL JIMÉNEZ", SITO EN CALLE SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN S/N, COL. FEDERAL, C.P. 05700, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
69 D-III-163 ESCUELA PRIMARIA "ESTADO DE MICHOACAN", SITO EN CALLE PLOMEROS S/N, ENTRE CALLE ORFEBRERÍA Y CALLE TIZAYUCA, COL. MICHOACANA. C.P. 15240, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
70 D-III-164 ESCUELA PRIMARIA "RAMÓN MANTEROLA", SITO EN, AV. JUÁREZ No 8, COL. PUEBLO SAN PEDRO CUAJIMALPA, C.P. 05000, ALCALDÍA CUAJIMALPA DE MORELOS, CIUDAD DE MÉXICO.
71 D-III-165
72 D-III-206
73 D-III-207
ESCUELA PRIMARIA "PRÓCERES DE LA REFORMA", SITO EN CALLE POEMAS RÚSTICOS S/N, ENTRE AV. RÍO CHICO Y CHILAM BALAM, COL. UNIDAD HABITACIONAL INDEPENDENCIA SAN RAMÓN, C.P. 10100, ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "ROSA VILLANUEVA RAMOS", SITO EN CALLE ROSA VILLANUEVA S/N, ENTRE CALLE BARRANCA SECA Y CALLE ROSA VILLANUEVA, COL. PUEBLO SAN ANTONIO TECÓMITL, C.P. 12100, ALCALDÍA MILPA ALTA, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "NARCISO RAMOS GALICIA", SITO EN AV. MIGUEL HIDALGO S/N, ENTRE AV. TLÁHUAC Y CALLEJÓN IGNACIO ALLENDE, C.P. 13040, ALCALDÍA TLÁHUAC, CIUDAD DE MÉXICO.
74 D-III-208 ESCUELA PRIMARIA "ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ", SITO EN AV. ACUEDUCTO No. 39, COL. SAN LORENZO HUIPULCO, C.P. 14370, ALCALDÍA TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
75 D-III-209 ESCUELA PRIMARIA "PROFR. RAFAEL CRUZ MANJARREZ", SITO EN CALLE ROSAL No. 248, COL. PUEBLO SAN PEDRO MARTIR, C.P. 14650, ALCALDÍA TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
76 D-III-210 ESCUELA PRIMARIA "IGNACIO RAMÍREZ", SITO EN CALLE PEDRO RAMÍREZ DEL CASTILLO No. 3, COL. BARRIO SAN PEDRO, C.P. 16090, ALCALDÍA XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO.
77 D-III-212 AULA 1 DEL "CETIS No 3", SITO EN CALLE XOCONGO No. 26, COL. TRÁNSITO, C.P. 06820, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
78 D-III-215 AULA 1 DE LA DIRECCIÓN 4 DE "EDUCACIÓN PRIMARIA", SITO EN CALZ. MÉXICO-XOCHIMILCO No. 4832, COL. SAN LORENZO HUIPULCO, CP. 14370, ALCALDÍA TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
79 D-III-226 AULA 2 DE LA "DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA", SITO EN AV. JAVIER ROJO GÓMEZ No. 1149, COL. BARRIO SAN PEDRO. C.P. 09000, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
80 D-III-044 PLANTA BAJA DE LA "DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIAS TÉCNICAS", SITO EN, CALLE NEZAHUALCÓYOTL No. 127, COL. CENTRO. C.P.06080, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MEXICO.
81 D-III-077
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 42 "ING. ALEJO PERALTA DÍAZ CEBALLOS", SITO EN CALLE GOROSTIZA S/N, ESQUINA TENOCHTITLÁN, COL. MORELOS, ALCALDIA CUAHUTEMOC. C.P. 06200, CIUDAD DE MÉXICO.
82 D-III-078 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA "No. 116", SITO EN CALLE MONTES PIRINEOS S/N, ESQ. MAR DE LAS CRISIS, COL. SELENE, C.P. 13420, ALCALDÍA TLÁHUAC, CIUDAD DE MÉXICO.
83 D-III-079 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 29 "XIUHTECUHTLI", SITO EN AV. JAVIER ROJO GÓMEZ No. 27, COL. BARRIO SAN MIGUEL, C.P. 09360, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
84 D-III-080 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 47 "JUAN DE DIOS BÁTIZ", SITO EN AV. INSURGENTES NORTE No. 1114, COL. TLACAMAC, C.P. 54130, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
85 D-III-081
86 D-III-214
87 D-III-216
88 D-III-217
89 D-III-218
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 14 "CINCO DE MAYO", SITO EN AV. ÁNGEL URRAZA S/N, ENTRE AV. COYOACÁN Y AV. ADOLFO PRIETO, COL. DEL VALLE, C.P. 03100, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 39, "ING. CARLOS RAMÍREZ ULLOA", SITIO EN CALLE ALLENDE S/N, FRENTE AL 392, ENTRE CALLE CRUZ VERDE Y CALLEJÓN DE SAN FERNANDO, COL. SAN FERNANDO, ALCALDÍA TLALPAN, C.P.14070, CIUDAD DE MEXICO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 111, SITO EN CALLE OYAMELES ESQ. FRANCISCO CÉSAR MORALES S/N, ENTRE CALLE ALEJANDRO AURA Y CALLE JACARANDAS, COL. UNIDAD HABITACIONAL SOLIDARIDAD SANTA MARTHA ACATITLA, C.P. 09510, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 24 "FELIPE CARRILLO PUERTO", SITO EN CALLE NORTE 33 S/N, ENTRE CALLE ORIENTE 174 Y BLVR. PUERTO AEREO, COL. MOCTEZUMA, 2° SECCIÓN, C.P. 15530, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 9 "WALTER CROSS BUCHANAN", SITO EN CALLE 5 DE FEBRERO S/N, ESQ. CALLE MOCTEZUMA, COL. ARAGÓN LA VILLA, C.P.07000, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
90 D-III-221 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 17 "ARTES DECORATIVAS", SITO EN AV. MIGUEL HIDALGO No.62, COL. DEL CARMEN COYOACÁN. C.P. 04000, ALCALDÍA COYOACAN, CIUDAD DE MÉXICO.
91 D-III-224
92 D-III-003
93 D-III-008
AULA 3 DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 44 "GENERAL FRANCISCO VILLA", SITO EN CALLE DEL ROSAL S/N, ESQ. FRANCISCO DEL PASO Y TRONCOSO, COL. PUEBLO MAGDALENA ATLAZOLPA, C.P. 09410, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 5 "MAESTRO LAURO AGUIRRE", SITO EN CALLE DE OLFRERERIA Y PELUQUEROS S/N, ENTRE CALLE PROGRESO Y DEPORTIVO EDUARDO MOLINA, COL. LA MICHOACANA, C.P. 15240, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA PARA TRABAJADORES No. 76 "MANUEL GAMIO", SITO EN CALLE IGNACIO COMONFORT S/N, ENTRE CALLE AYUNTAMIENTO Y HOMBRES ILUSTRES, COL. BARRIO SAN LUCAS, C.P. 09000, ALCALDIA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
94 D-III-011 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA "No. 341", SITO EN, CALLE JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ S/N, BARRIO LA GUADALUPITA, C.P. 16629, ALCALDÍA XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO.
95 D-III-045
96 D-III-056
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 98 "FEDERICO FROEBEL", SITO EN CALLE 55 S/N ENTRE AV. 6 Y AV. 8 COL. SANTA CRUZ MEYEHUALCO, C.P. 09290, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
SALA DE USOS MÚLTIPLES DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No.260 "IZKALOTZIN", SITO EN CALLE LAGO GINEBRA No. 47, COL. PENSIL, C.P. 11430, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
97 D-III-061 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 67, "F. KENEDY" SITO EN CALLE FRANCIA, No. 143, COL. PETROLERA. C.P. 02480, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 22
98 D-III-065
99 D-III-066
100 D-III-067
101 D-III-076
102 D-III-093
103 D-III-094
104 D-III-095
105
D-III-096
106 D-III-097
107 D-III-098
108 D-III-099
109 D-III-100
110 D-III-101
111 D-III-102
112 D-III-103
113 D-III-104
114 D-III-105
115 D-III-106
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 82 "ABRAHAM LINCOLN", SITO EN CALLE FERNANDO DE ALVA IXTLIXOCHITL No. 172, COL. OBRERA, C.P. 06800, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 37 "EMILIANO ZAPATA", SITO EN CALLE AV. MÉXICO SUR S/N, ENTRE CALLE COLIMA PONIENTE Y CHIHUAHUA, BARRIO LA LUZ, COL. VILLA MILPA ALTA, C.P. 12000, ALCALDÍA MILPA ALTA, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 250 "JESÚS M. SOTELO E INCLAN", SITO EN CERRADA DE LA CRUZ Y AV. JUÁREZ S/N, ENTRECALLE LA HERRADURA Y CAMINO VIEJO SAN LORENZO, COL. SANTA MARIA NATIVITAS, C.P. 16450, ALCALDÍA XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 91 "REPÚBLICA DE PERÚ", SITO EN CALLE EMILIANO ZAPATA Y JALAPA, S/N, ENTRE CALLE HORIZABA, COL. SAN JERÓNIMO, C.P.10200, ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 38 "JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ", SITO EN AV. COYOACÁN Y SAN BORJA S/N, COL. DEL VALLE, C.P. 03100, ALCALDIA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 2 "ANA MARÍA BERLANGA", SITO EN CALLE FRESNO No. 45, COL. SANTA MARÍA LA RIVERA, C.P. 06400, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 145 "JOSÉ GUADALUPE NAJERA JIMÉNEZ", SITO EN CALLE CERRO SAN FCO. No. 263, COL. CAMPESTRE CHURUBUSCO, C.P. 04200, ALCALDÍA COYOACAN, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO TECHADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 73 "LIC. ISIDRO FABELA ALFARO", SITO EN CALZ. DE TLALPAN No. 2822, COL. SAN PABLO TEPETLAPA, C.P. 04810, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 148 "LAO TSE", SITO EN CALLE CANAL DEL TEZONTLE Y ESQ. RÍO CHURUBUSCO, S/N, FRACC. JUVENTINO ROSAS, C.P. 08700, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 75 "DIONISIA ZAMORA PALLARES", SITO EN AV. MORELOS Y FERNANDO IGLESIAS CALDERÓN S/N, COL. CARRANZA. C.P. 15900, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No.15 "ALBERT EINSTEIN", SITO EN CALZ. MÉXICO TACUBA No. 215, COL. UN HOGAR PARA NOSOTROS, C.P.11330, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA SECUNDARIA No. 154 "REPÚBLICA DE CUBA”, SITO EN, CALLE ÁLVARO OBREGÓN S/N, COL. GUADALUPE TLALTENCO, C.P. 13450 ALCALDÍA TLÁHUAC, CIUDAD DE MEXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 136 "ENRIQUE GONZÁLEZ MARTINEZ", SITO EN CALLE AV. SAN JUAN DE ARAGÓN Y TALISMAN, No. 382, COL. SAN JUAN DE ARAGÓN. C.P. 07460, ALCALDÍ A GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 85 "REPÚBLICA DE FRANCIA", SITO EN CALLE AV. 608 Y CALZ. SAN JUAN DE ARAGÓN S/N, SEGUNDA SECCIÓN, C.P. 07969, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
GIMNASIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 21 "JOVITA A. ELGUERO", SITO EN CALLE CANARIO S/N, ENTRE CALLE DIVISIÓN DEL NORTE Y GENERAL FELIPE ÁNGELES, COL. BELLAVISTA, C.P. 01140, ALCALDIA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 144 "LIC. ADOLFO
LÓPEZ MATEOS", SITO EN AV. EMILIANO ZAPATA S/N, CESQ. HOSPITAL MATERNO INFANTIL, COL. ZONA ESCOLAR ORIENTE, C.P. 07200, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 187 "JOAQUINN GARCÍA ICAZBALCETA", SITO EN CALLE XOCONGO No. 140, COL.TRÁNSITO, C.P. 06820, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 117 "GABRIELA MISTRAL", SITO EN CALLE JOSÉ ZUBIETA No. 54, COL. JUAN ESCUTIA, C.P. 09100, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
116 D-III-107 PATIO TECHADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA No. 321
"ACAMAPICHTLI", SITO EN CALLE IZTACIHUATL S/N, ENTRE AV. SAN LORENZO Y PERIFÉRICO ORIENTE, COL. PARAJE SAN JUAN, C.P. 09830, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
121 D-III-019 EXPLANADA DEL CENTRO SEP "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA", SITO EN AV. UNIVERSIDAD No.1200, COL. XOCO, C.P. 03330, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-195
122 D-III-022 SALA 5 G DEL QUINTO PISO DEL CENTRO SEP DE LA "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA", SITO EN AV. UNIVERSIDAD No.1200, COL. XOCO, C.P. 03330, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-204
123 D-III-024 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 5 "RAFAEL DONDÉ", SITO EN CALLE LAGO ALBERTO No. 431, COL. ANÁHUAC, C.P. 11320, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
124 D-III-033
125 D-III-034
126 D-III-036
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CETis) No. 3 "JUANA BELÉM GUTIÉRREZ DE MENDOZA", SITO EN XOCONGO No. 26, COL. TRÁNSITO, C.P. 06820, ALCADÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS (CETis) No.10 "ÁLVARO OBREGÓN", SITO EN CALLE TIZIANO No. 223, COL. ALFONSO XIII, C. P. 01460, ALCALDÍA ÁLVAR O OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CETis) No.30 "EMILIANO ZAPATA", SITO EN AV. CIENFUEGOS No. 1017, COL. RESIDENCIAL ZACATENCO, C.P.07360, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
127 D-III-047 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN), SITO EN CARRETERA PICACHO-AJUSCO No. 24, SITO EN COL. PICACHO AJUSCO, CANAL 13, C.P. 14110, ALCALDÍA TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
128 D-III-049
129 D-III-051
130 D-III-057
131 D-III-059
132 D-III-062
D-III-023
D-III-082
133
D-III-240
134 D-III-010
135 D-III-026
136 D-III-054
137 D-III-115
138 D-III-154
139 D-III-156
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CETis) No.54 "GUADALUPE VICTORIA", SITO EN AV. 608 S/N, AL FINAL DEL BOSQUE DE ARAGÓN, COL. SAN JUAN DE ARAGÓN, C.P. 07470, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CETis) No.76 "BENITO JUÁREZ GARCÍA", SITO EN CALZADA DE LA VIG A No. 1040, COL. MÁRTIRES DE TLATELOLCO, C.P. 08930, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CETis) No.57, SITO EN AV. CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN, S/N ENTRE AV. CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN Y AV. UNIVERSIDAD. COL. EJÉRCITO CONSTITUCIONALISTA I II III, C.P. 09220, IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CETis) No 153 "MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA", SITO EN EJE 5 SUR Y AV. LEYES DE REFORMA S/N, ENTRE PERIFÉRICO Y EJE 5, COL. LEYES DE REFORMA 3ª. SECCIÓN, C.P. 09310, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (CETis) No. 39, SITO EN AV. ACUEDUCTO No. 5511, COL. AMPLIACIÓN TEPEPAN, C.P. 16030, ALCALDÍA XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO.
ESCUELA PRIMARIA "PROFR. PONCIANO RODRÍGUEZ", SITO EN CALLE REAL DE MAYORAZGO No. 80, COL. XOCO, C.P. 03300, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO CERRADO MTRO. LAURO AGUIRRE DE LA BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS (BENM), SITO EN CALZ. MÉXICOTACUBA No.75 COL. UN HOGAR PARA NOSOTROS, C.P. 11330, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO "GUADALUPE NÁJERA" DEL EDIFICIO A4 DEL CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y MEJORAMIENTO PROFESIONAL (CAMCM), SITO EN CALLE DEL FRESNO No. 15, SANTA MARÍA LA RIBERA, C.P. 06400, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO PROFESOR "JOSÉ GONZÁLEZ SANDOVAL" DEL EDIFICIO "A" DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO (ENSM), SITO EN AV. MANUEL SALAZAR No. 201, COL. EX HACIENDA EL ROSARIO, C. P. 02430, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO "LUIS HERRERA Y MONTES" DEL EDIFICIO D DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO (DGENAM), SITO EN CALLE DEL FRESNO No. 15, SANTA MARÍA LA RIBERA, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C.P. 06400 CIUDAD DE MÉXICO.
AULA VIRTUAL DEL SEGUNDO PISO DE LA ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN (ENE) “DR. ROBERTO SOLÍS QUIROGA", SITO EN, CALLE CAMPOS ELÍSEOS No. 467, POLANCO, POLANCO II SECCIÓN, C.P 11560, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO "EMMA OLGUÍN HERMIDA" DE LA ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS (ENMJN), SITO EN CALLE GUSTAVO E. CAMPA No. 94, COL. GUADALUPE INN, C.P. 01020, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO.
117 D-III-108
118 D-III-109
119 D-III-123
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA No. 63 "ÁNGEL MIRANDA BASURTO", SITO EN CALLE BLAS BALCARCEL No. 22, COL. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, C.P. 07469, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA No. 29 "DON MIGUEL
HIDALGO Y COSTILLA", SITO EN CALLE MODENA No. 13, COL. TLALPAN
CENTRO I, C.P. 14000, ALCALDÍA TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
PATIO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 19 "DOLORES ANGELA CASTILLO", SITO EN CALLE CERRADA DE JUÁREZ No. 19, COL. CUAJIMALPA, C.P. 05000, ALCALDÍA CUAJIMALPA DE MORELOS, CIUDAD DE MÉXICO.
120 D-III-155 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 14 "JORGE QUIJANO", SITO EN, AV. DR. RÍO DE LA LOZA No. 39, COL. DOCTORES, C.P. 06720, ALCAL DÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
140 D-III-189
141 D-III-193
142 D-III-219
PUERTA No. 4 DEL AUDITORIO "LÁZARO CÁRDENAS" DE LA ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA (ESEF), SITO EN ATLETAS S/N ESQ. EDUCADORES FÍSICOS DE LA CIUDAD DEPORTIVA MAGDALENA MIXHUCA, COL. MAGDALENA MIXHUCA, C.P. 08010, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
PUERTA No. 10 ACCESO "J" DEL AUDITORIO "JERZY HAUSLEBER" DE LA ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES DEPORTIVOS (ENED), SITO EN EJE DE AÑIL S/N A UN COSTADO DEL CENTRO NACIONAL DE DESARROLLO DE TALENTOS DEPORTIVOS Y ALTO RENDIMIENTO, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO "MTRO. RAFAEL RAMÍREZ" DE LA ESCUELA SECUNDARIA ANEXA A LA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO (ESANS), SITO EN AV. RIBERA DE SAN COSME No. 83, COL. SANTA MARÍA LA RIBERA. C.P. 06400, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
23 LA JORNADA
23 de mayo de 2023
Martes
ECONOMÍA
143 D-III-016 VESTÍBULO DEL PLANETARIO "LUIS ENRIQUE ERRO" DE LA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SITO EN, AV. WILFRIDO MASSIEU S/N, COL. NUEVA INDUSTRIAL VALLEJO, C.P. 07700, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
144 D-III-017 AUDITORIO CARMEN DE LA FUENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #8 "NARCISO BASOLSS", SITO EN AV. DE LAS GRANJAS No. 618, COL. SANTO TOMÁS. C.P. 0202 0, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-090
145 D-III-027
PLANTA BAJA DEL EDIFICIO DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD PROFESIONAL "ADOLFO LÓPEZ MATEOS", SITO EN AV. MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL S/N, ESQ. MIGUEL BERNARD, COL. LA ESCALERA, C.P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO
146 D-III-028 EDIFICIO DE GOBIERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #13 "RICARDO FLORES MAGÓN", SITO EN CALZ. TAXQUEÑA No. 1620, COL. PASEOS DE TAXQUEÑA, C.P. 04250, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO.
147 D-III-029
148 D-III-030
149 D-III-046
150
151
LOBBY DEL AUDITORIO SALVADOR PADILLA AHUJA DEL EDIFICIO 10 DE LA ESCUELA "SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA" (ESIA) UNIDAD ZACATENCO, SITO EN AV. JUAN DE DIOS BÁTIZ S/N EDIF. 10 UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS, COL. ZACATENCO, C.P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO VÍCTOR BRAVO AHUJA DE LA "COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTOS DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS" (COFAA-IPN), SITO EN CALLE TRES GUERRAS No. 27, COL. CENTRO, C.P. 06040, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO
LOBBY DEL EDIFICIO CULTURAL DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS (UPIICSA), SITO EN AV. TÉ No. 950, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
164 D-III-087 EDIFICIO DE GOBIERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #5 "BENITO JUÁREZ", SITO EN CALLE EMILIO DONDÉ No. 1, COL. CENTRO, C.P. 06040, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
165 D-III-088 LOBBY DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #12 "JOSÉ MARÍA MORELOS", SITO EN AV. JACARANDAS No. 196, COL. SANTA MARÍA INSURGENTES, C.P. 06430, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO.
166 D-III-089
167 D-III-091
168 D-III-092
169 D-III-110
170 D-III-113
SALÓN DE ACTOS DEL EDIFICIO B DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #6 "MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL", SITO EN CALLE 4 S/N, COL. DEL GAS, C.P. 02970, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #10 "CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ", SITO EN AV. 508 S/N, ESQ. JOSÉ LORETO FAVELA COL. PUEBLO DE SAN JUAN DE ARAGÓN, C.P. 07950, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #15 "DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY", SITO EN CALLE. DR. GASTÓN MELO No. 41, COL. PUEBLO DE SAN ANTONIO TECOMITL, C.P. 12100, ALCALDÍA MILPA ALTA, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY EDIFICIO DE GOBIERNO PLANTA BAJA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA) UNIDAD TEPEPAN, SITO EN ANILLO PERIFÉRICO SUR MANUEL GÓMEZ MORÍN No. 4863, COL. AMPLIACIÓN TEPEPAN, C.P. 16020, ALCALDÍA TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
ÁULA MAGNA DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL (CIIDIR) UNIDAD DURANGO, SITO EN AV. SIGMA No119, FRACC. 20 DE NOVIEMBRE II, C.P. 34237, DURANGO, DGO.
D-III-048 LOBBY DEL AUDITORIO LENIN PLANTA BAJA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA (ESE) UNIDAD SANTO TOMÁS, SITO EN AV. PLAN DE AGUA PRIETA No. 66, COL. PLUTARCO ELÍAS CALLES, C.P. 11350, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
171 D-III-114
D-III-071
LOBBY FRENTE AL AUDITORIO LUIS LÓPEZ ANTÚNEZ PRIMER PISO EDIFICIO DE GOBIERNO DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (CICS UMA) UNIDAD MILPA ALTA, SITO EN EX HACIENDA DEL MAYORAZGO CARRETERA XOCHIMILCO-OAXTEPEC KM. 39.5, C.P. 13200, ALCALDÍA MILPA ALTA, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-201
D-III-053 AUDITORIO "ING. TIBURCIO MÉNDEZ LÓPEZ" UBICADO EN LA PLANTA BAJA DEL EDIFICIO DE POSGRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (ESIA) "UNIDAD TICOMÁN", SITO EN CALLE CALZ. TICOMÁN No. 55, COL. LA LAGUNA TICOMÁN, C.P. 07340, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
152 D-III-058
LOBBY DEL AUDITORIO "ERICK RAÚL TALÁN” DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA, SITO EN AV. ACUEDUCTO S/N, COL. BARRIO LA LAGUNA TICOMÁN, C.P. 07340, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. CIUDAD DE MÉXICO.
153 D-III-060 CENTRO DE APOYO POLIFUNSIONAL (CAP) "SANTO TOMÁS", SITO EN CALLE AV. DE LOS MAESTROS No. 211, COL. AGRICULTURA. C.P. 11360, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
154 D-III-063
155 D-III-064
156 D-III-070
157 D-III-072
158
PLANTA BAJA DEL EDIFICIO DE GOBIERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS #1 "WALTER CROSS BUCHANAN", SITO EN AVE. 661 S/N, UNIDAD FOVISSSTE, COL. SAN JUAN DE ARAGÓN V SECCIÓN. C.P.07979, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. CIUDAD DE MÉXICO.
PLANTA BAJA EDIFICIO DE GOBIERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #7 “CUAUHTÉMOC", SITO EN CALZ. ERMITA IZTAPALAPA No. 3241, COL. STA MARÍA AZTAHUACÁN, C.P.09500, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO.
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (ENCB) "UNIDAD SANTO TOMÁS", SITO EN CALLE PLAN DE AYALA ESQ. MANUEL CARPIO, COL. SANTO TOMÁS, C.P. 11340, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
EDIFICIO C PLANTA BAJA FRENTE AL CHECADOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (ESCA) UNIDAD SANTO TOMÁS, SITO EN MANUEL CARPIO No. 471, COL. PLUTARCO ELÍAS CALLES, C.P. 11340, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
D-III-073 LOBBY DE PLANTA BAJA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE "ENFERMERIA Y OBSTETRICIA (ESEO) "UNIDAD SANTO TOMÁS, SITO EN PROL. MANUEL CARPIO Y PLAN DE AYALA S/N, COL. CASCO DE SANTO TOMÁS, C.P.11340, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO. D-III-074
159 D-III-075
160 D-III-083
161 D-III-084
162 D-III-085
163 D-III-086
LOBBY DE TROFEOS, FRENTE AL RELOJ CHECADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #14 “LUIS ENRIQUE ERRO", SITO EN CALLE PELUQUERO ESQ. ORFEBRERÍA S/N, COL. MICHOACANA, C.P.15240, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA DEL EDIFICIO DE GOBIERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #1 "GONZALO VÁZQUEZ VELA", SITO EN AV. 510 No.1000, COL. EJIDOS DE SAN JUAN DE ARAGÓN, C.P. 07480, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO ALBERTO CAMBEROS DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #2 "MIGUEL BERNAL", SITO EN AV. NUEVA CASA DE LA MONEDA, No. 133, COL. LOMAS DE SOTELO, C.P. 11200, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY DEL AUDITORIO M.C. RUBÉN ORTÍZ YÁÑEZ DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #3 "ESTANISLAO RAMÍREZ RUÍZ", SITO EN AV. CARLOS HANK GONZÁLEZ S/N, COL. VALLE DE ECATEPEC DE MORELOS, C.P. 55119, ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO.
PASILLO CENTRAL, A UN LADO DEL RELOJ CHECADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (CECyT) #4 "LÁZARO CÁRDENAS", SITO EN AV. CONSTITUYENTES No. 813, COL. BELEM DE LAS FLORES, C.P. 01110, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO
172 D-III-121
173 D-III-138
SALA DE CONSEJO EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO DE GOBIERNO DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS ZACATECAS, SITO EN, CALLE CIRCUITO DEL GATO No. 202, COL. CIUDAD ADMINISTRATIVA, C.P. 98160, ZACATECAS, ZAC.
PASILLO DEL EDIFICIO 8 FRENTE AL AUDITORIO "GENERAL LÁZARO CÁRDENAS" DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (ESIQIE) DE LA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SITO EN, AV. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL S/N, COL. LINDAVISTA, C.P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO. D-III-142
174 D-III-139
175 D-III-140
176 D-III-141
177 D-III-143
178
D-III-144
179 D-III-146
D-III-174
180
D-III-237
181 D-III-175
182 D-III-176
183 D-III-177
184 D-III-178
LOBBY DEL EDIFICIO DE GOBIERNO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA (ESIME) UNIDAD CULHUACÁN, SITO EN, AV SANTA ANA No. 1000, COL. CULHUACÁN CTM SECCIÓN V, C.P. 04440, ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO.
AFUERA DEL AUDITORIO ING. MALAQUÍAS ARELLANO JIMÉNEZ DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL (ESIT) DE LA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SITO EN AV. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL S/N, COL. ZACATENCO, C. P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO 18 DE AGOSTO DE LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA (ENMYH), SITO EN AV. GUILLERMO MASSIEU HELGUERA, No. 239, COL. LA ESCALERA TICOMÁN, C.P. 07320, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DEL EDIFICIO 2 DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA (ESIME) UNIDAD ZACATENCO, SITO EN AV. LUIS ENRIQUE ERRO, UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS S/N, COL. ZACATENCO, C.P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO (EST), SITO EN AV. MIGUEL BERNARD No. 39, COL. RESIDENCIAL LA ESCALERA, C.P. 07630, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DEL EDIFICIO DE GOBIERNO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA (ESM) UNIDAD SANTO TOMÁS, SITO EN CALLE PLAN DE SAN LUIS Y MANUEL DÍAZ MIRÓN S/N, COL. CASCO DE SANTO TOMÁS, C.P. 11340, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO PRINCIPAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SITO EN AV. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL S/N, ESQ. WILFRIDO MASSIEU, COL. SAN PEDRO ZACATENCO, C.P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. CIUDAD DE MÉXICO.
PLANTA BAJA DEL AUDITORIO DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN E INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SITO EN AV. MIGUEL OTHÓN DE MENDIZABAL S/N, ESQ. MIGUEL BERNAL, COL. LA ESCALERA, C.P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY PLANTA BAJA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, SITO EN AV. MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL S/N, ESQ. MIGUEL BERNAL, COL. LA ESCALERA, C.P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
PLANTA BAJA A UN COSTADO DE LA SALA ADOLFO GUZMÁN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CIC), SITO EN AV. JUAN DE DIOS BÁTIZ ESQ. MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL, COL. NUEVA INDUSTRIAL VALLEJO, C.P. 07738, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
SALA JAIME SABINES VESTÍBULO B, PRIMER PISO DE LA DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL "CENTRO CULTURAL JAIME TORRES BODET", UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SITO EN AV. WILFRIDO MASSIEU S/N, ESQ. CON AV. IPN, COL. ZACATENCO, C.P. 07840, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 24
25 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 26
Martes 23 de mayo de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Insultos racistas a Vinicius; reclama y lo expulsan
▲ EL RACISMO EN el futbol español cobró relieve tras otro incidente, como es cada vez más frecuente, contra Vinicius, jugador del Real Madrid (izquierda en la imagen), quien fue una vez más víctima de ataques de aficionados del Valencia durante el partido del domingo
en el estadio Mestalla. No es un caso aislado, pues esta clase de insultos se han normalizado ante la pasividad de clubes y autoridades de la liga. “No es futbol, es inhumano”, lamenta el jugador merengue, quien en la gráfica es contenido y alejado de los fanáticos por sus
compañeros Courtois y Rüdiger. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó que los prejuicios raciales persistan en Europa. Foto Ap DEPORTES / P 10a
Campo magnético, posible causa del cambio de color y movimiento de las bandas de Júpiter
Expertos de la Universidad de Leeds realizaron un estudio con datos de la sonda Juno
LA REDACCIÓN
Investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, creen haber encontrado la respuesta a un antiguo misterio detrás de las famosas “rayas” coloridas de Júpiter, cuyas imágenes se caracterizan por presentar un cuerpo con bandas de tonos, así como una gran mancha roja.
A menudo esas bandas se mueven y cambian, algo que los científicos hasta ahora no habían podido explicar.
Ahora, gracias a un nuevo descubrimiento, hecho posible por la misión Juno, de la NASA, que proporciona nueva información sobre el campo magnético de Júpiter, Kumiko Hori y Chris Jones, de la Escuela de Matemáticas de esa institución inglesa, creen haber encontrado la respuesta.
En un comunicado, Jones señaló: “Si miras a Júpiter a través de un telescopio, ves las rayas que van alrededor del Ecuador a lo largo de las líneas de latitud. Hay cinturones claros y oscuros, y si miras un poco más de cerca puedes observar nubes que se mueven muy rápido llevadas por vientos del este y del oeste extraordinariamente fuertes.
“Cerca del Ecuador, el viento sopla hacia el este, pero a medida que cambias un poco de latitud, ya sea hacia el norte o hacia el sur, se dirige hacia el oeste. Luego, si te alejas un poco más, va hacia el oeste y hacia el este de nuevo. Esta pauta alternada es muy diferente del clima en la Tierra.”
“Cada cuatro o cinco años, las cosas cambian. Los colores de los cinturones pueden modificarse y a veces se ven trastornos globales cuando toda la pauta climática se vuelve un poco loca por un momento, y ha sido un misterio la razón de que suceda eso”, sostuvo.
Los científicos ya saben que la
apariencia cambiante de Júpiter está relacionada de alguna manera con las variaciones infrarrojas a unos 50 kilómetros por debajo de la superficie del gigante gaseoso, y esta nueva investigación ha demostrado que las variaciones podrían, a su vez, ser causadas por ondas producidas por el campo magnético del planeta, en lo profundo de su interior.
Con los datos recopilados por Juno, que orbita el planeta desde 2016, el equipo de investigación pudo observar y calcular los cambios en su campo magnético.
Jones agregó: “Es posible obtener movimientos ondulatorios en
un campo magnético planetario que se denominan oscilaciones torsionales. Lo interesante es que cuando estimamos los periodos de ellas, correspondían a los que se ven en la radiación infrarroja en Júpiter”.
La asombrosa longevidad del planeta en el duro entorno de radiación ha hecho que la sonda permanezca en órbita mucho más tiempo de lo previsto. Esto ha llevado a los investigadores de Leeds a obtener datos del campo magnético durante un periodo mucho más largo, lo que es más útil para su trabajo. Al observar el campo magnético durante varios años, pudieron ras-
Imágenes captadas por un telescopio infrarrojo terrestre que muestran al gigante gaseoso con una radiación de longitud de onda de 5 micras Foto NASA
trear sus ondas y oscilaciones e incluso seguir un punto específico de éste, llamado Gran Mancha Azul. Este punto se ha estado moviendo hacia el este, pero los datos más recientes muestran que se está desacelerando, lo que lleva al equipo de Juno a creer que es el comienzo de una oscilación, antes de revertirse y comenzar a dirigirse hacia el oeste.
Arribó misión privada a la Estación Espacial Internacional; incluye a la primera astronauta saudita
Una cápsula de la empresa SpaceX se acopló ayer a la Estación Espacial Internacional (EEI) con cuatro pasajeros, incluidos dos astronautas de Arabia Saudita, que viajaban como parte de una misión privada organizada por la compañía estadunidense Axiom Space.
Rayyanah Barnawi, científica que se volvió la primera mujer saudita en ir al espacio, y Ali AlQarni, un piloto de combate, son los dos primeros ciudadanos de ese país en llegar a la EEI.
“Fue un buen viaje”, señaló la comandante de la misión Peggy Whitson, ex astronauta de la NASA que ha estado en la EEI tres veces. El cuarto miembro de la tripulación es el empresario estadunidense John Shoffner.
Los cuatro pasajeros se unirán a los siete astronautas que ya están a bordo (tres rusos, tres estadunidenses y un emiratí). El cohete, de SpaceX, despegó el domingo de Florida y el viaje duró unas 16 horas. Esta misión, denominada Ax-2, es la segunda de carácter totalmente privado en viajar a la estación espacial, después de una primera realizada en abril de 2022.
DE
LA JORNADADE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 2a CIENCIAS
AFP WASHINGTON
▲ Ali AlQarni, a la izquierda, y Rayyanah Barnawi, a la derecha, ambos de Arabia Saudita, toman líquidos acompañados de dos cosmonautas en la Estación Espacial Internacional. Foto Ap
El poeta de la “economía sentimental”, Antonio Deltoro, falleció a los 76 años
La Fundación para las Letras Mexicanas le dedica hoy un homenaje en la Casa Universitaria del Libro
// “Su escritura es asertiva, transparente”, apuntó José Ángel Leyva // “Me enseñó a ver el milagro humilde oculto en el envés de la rutina cotidiana”, dijo Elisa Díaz Castelo
CARLOS PAUL
El poeta y ensayista Antonio Deltoro (1947-2023) falleció el pasado domingo en su casa. La Fundación para las Letras Mexicanas tenía programado un homenaje este martes en la Casa Universitaria del Libro, a propósito de sus 76 años, que cumplió el 20 de mayo pasado; el tributo ahora será póstumo.
Considerado discreto y generoso, Deltoro es reconocido por especialistas, colegas y amigos como uno de los poetas mexicanos más importantes del siglo XX.
Un familiar cercano del maestro declaró a La Jornada que murió el “domingo a las 18:30 horas en su casa, debido a un paro respiratorio, por problemas crónicos después de una caída que sufrió hace cinco años, accidente que con el tiempo agravó su condición”.
Hijo de republicanos españoles exiliados, nació en la Ciudad de México el 20 de mayo de 1947. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en varias ocasiones desde 1993 y emérito desde 2019. Impartió cursos y talleres de poesía en la Fundación Octavio Paz, La Casa del Poeta y la Fundación para las Letras Mexicanas, así como en instituciones y casas de cultura de diversas ciudades mexicanas y de otros países.
Fue coordinador cultural de la Casa del Poeta Ramón López Velarde (2001-2007) y tutor de poesía en la Fundación para las Letras Mexicanas (2007-2018). Recibió el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes por el libro Balanza de sombras, en 1996, y el Premio de la revista Viceversa al mejor libro mexicano de poesía en 1997, entre otras distinciones y galardones.
Es autor, entre otros poemarios, de Algarabía inorgánica, ¿Hacia dónde es aquí?, Los días descalzos, Balanza de sombras, Poemas en una balanza, Poesía reunida, Zurdo, El quieto y Los árboles que poblarán el Ártico. Sus poemas han sido traducidos a francés, inglés, rumano, polaco, japonés, portugués, italiano, chino, griego y neerlandés.
Publicó en el suplemento cultural La Jornada Semanal, entre otros
En las redes sociales, amigos y colegas lamentaron el deceso de quien fue el ganador del Premio Internacional de Poesía Novi Sad (Serbia, 2014) y del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada en 2013.
Antonio Deltoro publicó también en suplementos culturales y revistas como La Jornada Semanal, Vuelta, Revista de la Universidad (UNAM), Casa del Tiempo (UAM), Luvina (Universidad de Guadalajara), Gaceta del Fondo de Cultura Económica y Biblioteca de México, El Semanario de Novedades, así como en publicaciones de otras ciudades y países como Hostos Review (Boston), Sibila (Sevilla), Papel Literario (Caracas), Deshora (Medellín), Palimpsesto (también de Sevilla), Boletín de la Fundación Federico García Lorca (Granada) y Poetry Ireland Review (Dublín).
En busca de la estética de la palabra
En el comunicado para anunciar el homenaje, la Fundación para las Letras Mexicanas compartió recuerdos del poeta Ángel Leyva: Deltoro “estudió economía, la ejerció y dio clases; sin embargo, se decantó por la poesía. Intentó también estudiar física, pero como Deltoro mismo comentó, descubrió que, en realidad, le interesaba la poesía de la física”.
Los economistas, agregó Leyva, “tienen que ver con el lenguaje, pues la poesía es economía; economía del lenguaje. Creo que esa disciplina tiene que ver con un ideal de equidad, de justicia, de distribución, de bienestar; tiene que ver con aliviar los dolores de la carencia, y todos esos conocimientos están dentro del ejercicio del lenguaje, de la búsqueda de la poesía, de esa noción estética de la palabra.
“De ahí que, lo que destaca en la poesía de Deltoro es una economía sentimental. Una elaboración de objetos, instrumentos verbales, por generar este caudal donde vemos una metáfora, una metonimia. Los objetos adquieren el significado de esa relación con las personas; herramientas, juguetes o utensilios que conforman nuestro mundo, nuestra escenografía, pero también la utilería con la que nos identificamos con las otras personas, con el otro, con el mundo que nos
El autor de Los días descalzos y Balanza de sombras es reconocido por especialistas, colegas y amigos como uno de los poetas mexicanos más importantes del siglo XX. Foto Secretaría de Cultura federal
rodea. Ahí hay una economía, y en ella, el nombre de las cosas es más importante que el adjetivo de las cosas.”
Su poesía no es “de la experimentación, ni de saltos; es más una poesía de la economía y de la precisión, asertiva y transparente”, destacó Leyva.
Sobre el legado que deja Deltoro a las nuevas generaciones de poetas, Leyva comentó que es la libertad. “No buscar seguidores que lo imiten, sino que reconozcan su magisterio, como alguien que ha llevado la libertad de pensamiento y de creación”.
Para el homenaje está programada la participación de la poeta Claudia Berrueto, el editor Pablo
Molinet, el ensayista Christian Peña y el narrador y guionista Javier Peñalosa.
Elisa Díaz Castelo, quien también participará en el tributo póstumo, recordó que Deltoro dice en uno de sus poemas: “No hice nada extraordinario, / pero me visitó lo extraordinario / casi todas las noches”.
“Antonio me enseñó que la poesía es eso: saber reconocer lo extraordinario, ese milagro humilde que se oculta en el envés de la rutina cotidiana, debajo de una piedra o doblando la esquina”, expresó Díaz Castelo.
La ceremonia póstuma en honor del poeta se realizará en la Casa Universitaria del Libro (cerrada de Orizaba 24, Roma Norte) a las 17 horas.
Canción
Hay que aproximarse si te quiere; hay que separarse si te odia, pero lo peor es la sequedad de la arena.
Tu amor es un pez en el agua, su vida, una marea que te acoge y te deja en la arena, solo, expectante, más allá de las aguas. De Antonio Deltoro, tomado de Losárbolesque poblaránelÁrtico(Era, 2012)
CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 3a
En Escocia, un músico rescata pianos de la basura y les encuentra hogar
En unos grandes almacenes desiertos de Edimburgo, en Escocia, Tim Vincent-Smith mete la mano bajo la tapa abierta y toca las tensas cuerdas de uno de los cientos de pianos que ha rescatado de la basura antes de darlos en adopción.
A medida que los hogares británicos se fueron deshaciendo en las décadas recientes de estos instrumentos para liberar espacio, “descubrí que había montones de pianos que iban a parar al vertedero”, explica el músico.
Empezó fabricando muebles con su madera, pero a medida que le llegaban más y más pianos, se dio cuenta de que muchos aún estaban “bastante bien”, por lo que él y su amigo Matthew Wright decidieron crear Pianodrome, un proyecto de restauración y reubicación para darles una nueva vida.
“Lo mejor para un piano antiguo es encontrar un nuevo hogar”, sostiene.
La fabricación de pianos es toda una tradición en el Reino Unido desde hace más de 200 años. En su época dorada, a principios del siglo XX, el país contaba con 360 fabricantes.
Abastecía de pianos al mundo, y muchos grandes compositores, como Frédéric Chopin, Franz Liszt y Johann Christian Bach, tenían pianos de fabricación británica.
Estos instrumentos, que ocupaban un lugar central en pubs y hogares, fueron en su día un elemento fundamental de la vida social y la identidad británicas.
Pero a medida que los hogares se fueron haciendo más pequeños, resultaba cada vez más difícil encontrarles espacio.
Junto con la aparición de los televisores, que proporcionaban una fuente alternativa de entre-
tenimiento nocturno, y más tarde de los teclados electrónicos, los pianos se vieron desplazados y sus propietarios empezaron a buscar formas de deshacerse de ellos.
En las décadas de 1950 y 1960 se celebraron en Inglaterra concursos de destrozo de pianos, en los que hombres armados con grandes mazos competían por reducirlos a escombros.
Vincent-Smith se topó por primera vez con los pianos desechados cuando empezó a construir muebles hace 20 años, mientras vivía y trabajaba en la librería Shakespeare & Co de París.
El dueño lo enviaba a los vertederos de la zona a recoger tablones de madera con los que fabricar estanterías, bancos y camas para los viajeros que trabajaban en la tienda. Y Vincent-Smith se vio sorprendido por la calidad de los pianos que se tiraban en París.
Tras poner en marcha Pianodrome, le trajeron uno de un centro comunitario de la ciudad inglesa de Plymouth, que parecía inservible. “Todas las teclas estaban pegadas porque se había humedecido. Limé los bordes de los contrapesos de plomo con una mascarilla para no envenenarme.
Y cuando las teclas pudieron moverse, descubrimos que sonaba muy bien”, recuerda. “Empecé a tratarlo con más cuidado y conseguí que todas las notas funcionaran, acabó siendo nuestro piano de concierto”, afirma VincentSmith, que toca en una banda con Wright.
Algunos de los pianos que reciben no se pueden restaurar. Entonces, los desmontan y los convierten en muebles o esculturas.
Una de esas obras de arte, un colmillo de elefante de seis metros de altura, se alza a la entrada de los grandes almacenes abandonados donde instalaron Pianodrome.
Aquí se organizan actividades que transforman el local en sala de conciertos.
La Met Opera de NY baja el telón a la puesta en escena clásica de Aida
Tras más de 260 representaciones, decorados faraónicos y vestuarios extravagantes, la Metropolitan Opera (Met) de Nueva York se despidió esta semana de la interpretación clásica de Aida, confirmando un proceso de renovación en el que está embarcada la prestigiosa institución cultural.
La producción, estrenada en diciembre de 1988, fue elogiada durante mucho tiempo como una fiel interpretación de la trágica ópera de Giuseppe Verdi, que relata el romance entre Aida, una princesa etíope cautiva, y el general egipcio Radamés.
El espectáculo, creación de la directora inglesa Sonja Frisell con decorados del diseñador italiano Gianni Quaranta, se hizo famoso sobre todo por su “marcha triunfal”, en el segundo acto, un tour de force teatral de 15 minutos, con caballos reales, grupos de baile y múltiples procesiones.
La escena volvió a deleitar al público reunido por última vez en la majestuosa sala del Lincoln Center el jueves por la noche, con la soprano Leah Crocetto como la esclava Aida y el tenor Jorge de León como el comandante militar Radamés, amantes condenados por la guerra en el antiguo Egipto.
Aida regresará al Met en la temporada 2024-2025, pero con una producción renovada por el estadunidense Michael Mayer, ganador de un Tony. La soprano afroestadunidense Angel Blue interpretará el papel de Aida.
“Será muy emocionante presentar una nueva puesta en escena”, dijo Peter Gelb, director de la Met, que busca rejuvenecer su público sin perder a sus asiduos más conservadores.
Aida fue estrenada por el compositor italiano Giuseppe Verdi en 1871, en un momento en el que Europa estaba fascinada por Egipto tras el descubrimiento de importantes excavaciones arqueológicas.
Quaranta, director de arte nominado al Óscar, quiso transmitir “monumentalidad”, pero también “una cierta sensación de decadencia. La antigua civilización estaba desapareciendo, como si hubiera sido enterrada por la arena del desierto para ser redescubierta siglos después”, explicó.
La paleta del espectáculo incluye muchos tonos dorados que evocan este mundo grandioso pero pasado.
El escenógrafo reconoció su “decepción” por el retiro de la producción, pero expresó gratitud por haber permanecido tantos años en cartel. “Entiendo la necesidad del teatro de presentar otra puesta en escena con un punto de vista escénico y de dirección diferentes”, sostuvo.
▲ La Met de Nueva York se despidió esta semana de la puesta clásica de Aida después de más de 260 representaciones, decorados faraónicos y vestuarios extravagantes. La prestigiosa institución cultural confirma así un proceso de renovación. Foto Afp
“Sin embargo, espero que la escenografía, el mobiliario y la utilería, así como el vestuario, se conserven: sería bueno volver a proponer esta producción a la próxima generación, tal vez en 20 o 30 años.”
Muchas costumbres teatrales han cambiado en las más de tres décadas de historia de esta versión de Aida. Durante años, por ejemplo, los cantantes blancos que interpretaban a la princesa etíope y otros personajes solían usar pintura para oscurecer su piel, práctica que la Met abandonó por completo en la década pasada. Grandes clásicos del mundo de la ópera, incluida Aida, también han sido criticados por contener muchos clichés y estereotipos sobre Oriente. Esto puede dificultar la interpretación de las obras del siglo XIX, afirma Gelb, director de la institución desde 2006, ya que algunas de las obras de la época “pueden transmitir valores que no son aceptables hoy día”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 CULTURA 4a
AFP EDIMBURGO
AFP NUEVA YORK
▲ Tim Vincent-Smith escucha a un voluntario probar un piano en su taller en Edimburgo. Foto Afp
Escribí Cualquier verano es un final “con pocos trazos, los esenciales”, sostiene Ray Loriga
Su experiencia de enfermedad “fue la palanca inmediata que puso en
El narrador –en la imagen, durante la entrevista– fue Premio Alfaguara 2017 por Rendición.
Foto María Luisa Severiano
marcha
esta ficción”, explicó el autor español en entrevista
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La novela Cualquier verano es un final es una historia de amor entre dos personajes con la muerte en medio; “uno que acaba de bailar con ella no lo ha seducido nada y otro que no la conoce y le parece muy seductora”, dijo su autor, el escritor español Ray Loriga.
El narrador refirió a La Jornada que el libro editado recientemente por Alfaguara tiene como “palanca inmediata para poner en marcha esta ficción una experiencia personal: una corta pero seria enfermedad con un periodo difícil”. A finales de 2019 fue diagnosticado de un tumor cerebral.
“No quería escribir un libro de diario ni autoficción, ni un testimonio de mi experiencia, sino utilizar cosas que me han pasado para mover un personaje hacia otros lugares”, reseñó Loriga (Madrid, 1967).
El también guionista y cineasta destacó que en su obra le atrae “la pura escritura, su mecánica, el fraseo, las palabras, cómo construir las
frases, el ritmo de la página, el capítulo; darle una música particular a todo eso. Para eso utilizo cualquier cosa a mi alcance: experiencias propias o ajenas.
“Sí utilizo mimbres de situaciones, amistades, conocimientos, experiencias y reflexiones que yo pueda haber tenido a lo largo de mi trayectoria, en estos 30 años; siempre he utilizado algo de lo propio como palanca para una ficción ajena.”
Añadió sobre sus dos personajes que “uno acaba de rozarse con la muerte, pero con el camino de intentar sobrevivir, y el otro, aunque no tiene aproximación a ella, pretende acercarse y cortejarla. Los dos se van uniendo”.
La obra, indicó el novelista, “es una historia de amor. Conlleva ese grado de idealización muy grande, de ficción. Las personas que amamos, sobre todo las que elegimos amar y que no son de nuestros núcleos familiares, tienen un grado de invención. Uno se inventa, utilizando vasijas reales, unas tormentas de la imaginación para construir esas relaciones afectivas”.
Sus personajes no tienen muy claro por qué han elegido a las personas con las que se relacionan, “hasta qué punto es una idealización o una seminvención; los otros son lo que nosotros hemos construido o cómo los queremos ver, cómo hacemos responsables a los otros de nuestros sueños y lo que hemos depositado en ellos, sin, a lo mejor, ni preguntarles. Todo esto es lo que forma la materia del tejido de los seres humanos. Y de la literatura”, puntualizó Loriga. El ganador del Premio Alfaguara de Novela 2017, por Rendición, expresó que “Alma es un vértice que necesitaba en la historia, justo la persona que se niega a ser idealizada, que transita por el mundo de estos dos pero realmente no entra en su juego. Ella es su propia persona, tiene sus ideas y sus sentimientos, y se niega a ser concebida como una parte soñada de otro”. Alma es descrita como una ilustradora que puede dar vida a una persona a partir de unas cuantas líneas, “que es lo que hacen los buenos ilustradores. Mi padre lo es. Aprendí el mundo fascinante de la ilustración desde pequeño, cómo alguien con unos pocos trazos pue-
FIESTAS GALANTES EN EL PALACIO DE VERSALLES
▲ El suntuoso Palacio de Versalles, en Francia, abrió ayer sus puertas a excéntricos visitantes ataviados con elegantes trajes y vestidos de época para la velada Fêtes Galantes. Durante la fiesta se desarrollaron bailes en el bello salón de los Espejos, con
de dotar de vida un ser humano”. La novela explora distintos ritmos en la narración. Ray Loriga refirió que siempre ha pensado que somos muy diferentes según las personas con las que estamos. “Con una persona que te es muy próxima, sabes más o menos con quién está hablando según el tono de voz que pone en el teléfono”. Hizo hincapié en que “no hay nada peor que un diálogo cuando tres personas te parece que son la voz del mismo autor. Cada uno tiene su hábito de vida personal y su manera esquinada de hablar, su fraseo, ritmo y sentido del humor.
Los escritores tenemos que ir dando todo eso a los personajes para que cobren vida”. Loriga, identificado con el realismo sucio español, señaló que, de forma similar a la ilustración, su escritura se trata de “reducir a los detalles esenciales para que la escena se sujete. Como las antiguas polaroids, que te dan un reflejo pequeñito pero muy personal de lo que había delante o detrás. Son breves clases de memoria. Intento sujetar las escenas con estas pinceladas (...) Siempre me ha gustado más crear una impresión con pocos trazos, pero los esenciales”.
música barroca y contradanza, las favoritas de la corte francesa en el siglo XVII, para recrear las recepciones de los tiempos del rey Luis XIV, a las que asistía la nobleza. La visita nocturna terminó con fuegos artificiales. Fotos Afp
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 CULTURA
Eloy Tarcisio vuelve al Ex Teresa para celebrar
30 años de ese espacio
ÁNGEL VARGAS
El artista Eloy Tarcisio regresa a Ex Teresa Arte Actual, el proyecto y espacio de arte no convencional que fundó en 1993 y cuya dirección ocupó hasta 1998. Lo hace no desde la formalidad ni una posición oficial, sino desde el lado independiente y sólo para festejar el 30 aniversario de esa institución, que se cumple el 26 de mayo.
El también promotor cultural, nacido en la Ciudad de México en 1955, ha preparado para ese día una propuesta artística mediante la que reafirma las premisas con las que dio vida a ese singular recinto. De allí que la haya bautizado Manifiesta III, al fijar con ella sus posturas y propósitos.
Esta iniciativa reúne en el espacio público “acciones de todas las disciplinas artísticas posibles”, desde pintura, escultura e instalación hasta cine, danza, teatro, música y performance.
La calle será el escenario
Es un programa de celebración que tendrá lugar el 26 de mayo, de las 16 a las 19 horas, en la calle Primo de Verdad, en el Centro Histórico, a la altura del número 8, frente al ex Templo de Santa Teresa La Antigua, sede de Ex Teresa Arte Actual, con la participación de más de 70 artistas.
Entre ellos, se encuentran Niña Yhared, Antonio Ortiz Gritón, Miguel Ángel Corona El Reynito, Martín Rentería, Emiliano Lofish, René Freire, Rocío Becerril Porras, Rocío Boliver La Congelada de Uva, Vicente Rojo Cama, Vianey Arreola, Adrián Ruiz Esparza y Eugenia Chellet.
“Usaremos la calle como escenario público, en el que los artistas participarán de manera simultánea. Es una experiencia muy importante, insólita, porque no ha sucedido en ninguna otra parte del mundo, que yo sepa. Son más de 70 artistas conviviendo y compartiendo su quehacer con el público tres horas consecutivas”, dice Eloy Tarcisio.
“Veo esta ocasión como un campo de oportunidad para fes-
Presentará
Manifiesta III, que reafirma los principios del recinto
tejar y conmemorar ése que de alguna forma sí es un momento histórico: la creación hace 30 años de un espacio alternativo, de cualidades disruptivas, que de alguna manera hablaba de algo de lo que en aquel entonces no hablaba ningún espacio cultural.”
En entrevista, el creador aclara que este programa artístico es continuación de un proyecto que emprendió en 1997, un año antes de dejar la dirección de aquel espacio cultural, cuando lanzó Manifiesta II. Esta propuesta, explica, se basó en dos ejes: un trabajo al lado del polifacético artista Juan José Gurrola (1935-2007), quien en ese momento estudiaba el situacionismo desde un punto de vista muy mexicanizado, al que denominó la Cábula situacionista, y el trabajo en la calle.
“Es decir, la importancia de que el artista se enfrentara a un público involuntario del arte, no enterado del arte; un público que no necesariamente buscaba espacios del arte; entonces, para mí era muy importante que el arte fuera al público”, precisa.
“Hablando con los artistas de Manifiesto II, planteamos en ese entonces la idea de tomar la calle, salir del cubo blanco con experiencias vinculadas al entorno, obras de contexto y que plantearan nuevos horizontes e intenciones. Ese es el espíritu que retomamos ahora para este festejo.”
Tres tipos de arte
Eloy Tarcisio refiere que el primer Manifiesta fue la exposición con la que abrió sus puertas el entonces llamado X Teresa Arte Alternativo, el 26 de mayo de 1993: “Ese sería mi manifiesto conceptual del espacio, con la obra y presencia de Helen Escobedo (1934-2010), Felipe Ehrenberg (1943-2017) y Marcos Kurtycz (1934-1996).
Para mí, el arte convencional de alguna manera estaba en decadencia y necesitaba marcar una nueva pauta. Por eso hice ese manifiesto en el que el arte tendría que ser lo que reflejaba el trabajo que hacían ellos.
“De alguna manera, los tres cumplían con una regla que para mí era importante. Hay tres tipos de arte: el que se debe a la historia, el que se debe al mercado y el que se debe a sí mismo, el que es un arte libre. Ellos daban para mí el perfil perfecto de lo que deberían ser los artistas que llegaran a aquel espacio. Lo que hice entonces no fue curar obra de artistas, sino curar artistas; es decir, encontrarme con creadores que quisieran utilizar el espacio como un laboratorio donde pudieran encontrar nuevas formas de expresión y no comprometerse con el pasado, sino con el futuro.”
Hallazgos en tramo 1 del Tren Maya ofrecen información sobre el poblamiento de la cuenca del Usumacinta
Se ajustó la construcción del puente que cruza el río para salvaguardar la zona arqueológica Boca del Cerro, indicó el titular del INAH en Palacio Nacional
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
A lo largo del tramo 1 del Tren Maya (entre Palenque, Chiapas, y Escárcega, Campeche) “hay importantes hallazgos correspondientes a enterramientos y algunos altares que nos dan mucha información de la cuenca del Usumacinta y su poblamiento por los antiguos mayas”, aseveró el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. Al exponer ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional los avances en los trabajos de recuperación arqueológica a lo largo de este tramo, el funcionario indicó que se han sacado información y materiales que corresponden a 2 mil 668 bienes inmuebles entre cimentaciones, áreas residenciales, plazas, basamentos piramidales, caminos y albarradas.
También se han obtenido 220 bienes muebles relativamente íntegros entre vasijas, figurillas, elementos de piedra y diferentes elementos de la vida doméstica, como metates; 270 mil 347 fragmentos de cerámica, “que pueden parecer tepalcate, tienen una enorme información
sobre los sistemas de doblamiento, la vida doméstica, las condiciones de vida y los sistemas de intercambio y comercialización”; 177 enterramientos humanos, y 38 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
Recuperan restos de 31 individuos
Prieto indicó que el INAH solicitó a los constructores de este tramo hacer ajustes en un puente de 220 metros que cruza el río Usumacinta –que representa una de las soluciones de ingeniería más grandes en cuanto a longitud de todo el Tren Maya–, lo que incorporó medidas para salvaguardar el sitio arqueológico Boca del Cerro, en Tabasco, que se ubica en la cima de una elevación natural y en el cual se hallaron entierros humanos y altares mayas prehispánicos.
A lo largo de este trayecto, indicó, los trabajos de salvamento se realizan principalmente en tres zonas arqueológicas: Palenque, en Chiapas; El Tigre, en Campeche, y Moral-Reforma, en Tabasco.
En esta última, dijo, se tiene 30 por ciento de avance en las tareas de investigación y conservación, entre las que destaca la recuperación
▲ En Palenque, el centro de atención a visitantes tiene 93 por ciento de adelanto, detalló Prieto Hernández. Foto cortesía INAH
de restos óseos de 31 individuos relacionados con un altar en el que se ha estado trabajando.
En El Tigre se tiene 55 por ciento de avance en las tareas de investigación y conservación, y está por iniciar los trabajos del centro de atención a visitantes, refirió el funcionario.
En Palenque, el centro de atención a visitantes tiene 93 por ciento de adelanto, así como en la investigación de estructuras prehispánicas, como el Templo de la Cruz Foliada, la Casa A del Palacio y la cripta funeraria de Pakal. Asimismo, se rehabilita el Grupo Norte y el Templo XIII, el Grupo IV, los senderos y el Museo de Sitio Alberto Ruz L’huillier.
Prieto Hernández expresó además el pésame a la comunidad antropológica y arqueológica de México por los fallecimientos, hace unos días, del antropólogo Leif Korsbaek Frederiksen (1941-2023), y este fin de semana, de los arqueólogos Ann Cyphers Tomic (1950-2023) y Paul Schmidt Schoenberg (1942-2023).
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 CULTURA 6a
Panteón Rococó promete un concierto “a la vieja usanza: sin patrocinadores ni preventa”
Nos gusta regresar a nuestras raíces y queremos generar un ambiente de inclusión, afirman los músicos // El Parque Bicentenario será la sede de la presentación el 28 de octubre
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Panteón Rococó vuelve a reinventarse y para su concierto Días de Panteón, que se realizará el 28 de octubre en el Parque Bicentenario, “tomó la batuta” y será su propio promotor “a la vieja usanza, incluyente, independiente, sin patrocinadores, sin exclusividad en boleteras y sin preventa”.
A 28 años de su aparición, el octeto de latin ska buscará conquistar a un público de todas edades, en el inmueble de la ex Refinería, en concierto masivo autogestivo, donde podrían llegar hasta 70 mil seguidores. Tan sólo en diciembre de 2021, el grupo tuvo tres fechas con taquilla agotada en el Foro Sol.
“Cuando se vino la vorágine del Foro Sol, fue ineludible preguntarme ¿y después qué? Mucha gente nos felicitaba por ese gran logro, pero la verdad es que nunca fue una meta. Jamás nos detuvimos a pensar si iba a ser un reto o no. Siempre, Panteón Rococó ha buscado salir de su zona de confort, atreverse a nuevas cosas, explorar nuevos territorios, incluso pensamos que nuestra música aún no ha permeado cierto sector o todavía no ha llegado a nuevos oídos”, expresó el cantante Dr. Shenka.
El intérprete de Vendedora de caricias y La carencia puntualizó: “Nos parece hermoso el Parque Bicentenario; es un espacio al aire libre y disfrutable para todos, incluidas familias; después del Foro
Sol, ahora sigue un concierto organizado por Panteón Rococó, sin patrocinadores, sin exclusividad en boleteras; de alguna manera queremos volver a la vieja usanza de que lleguen a formarse a una taquilla para entrar a un espectáculo”.
Además de las diversas causas sociales que han apoyado a lo largo de su trayectoria, los músicos pondrán énfasis en retomar la raíz, la identidad y las expresiones culturales. Días de Panteón, señalaron, es un juego de palabras aterrizadas en un concepto inclusivo, que nombra a esta celebración en la que impera la música, la causa más importante
El lugar nos parece hermoso; disfrutable para todos, incluidas familias, dicen
para reunirse con el público en un espacio común.
El nombre, precisó Dr. Shenka, “no tiene nada que ver con Día de Muertos, sino más con cuestiones de dónde acomodábamos nuestro show en universo musical, que tiene infinidad de festivales en el año”.
Los boletos para el concierto Días de Panteón estarán disponibles desde el 30 de mayo “en una venta incluyente” en la que no habrá preventa, simplemente será la respuesta del público que hará de esta convivencia musical y familiar una de las más sobresalientes de 2023.
El 28 de octubre, habrá actividades anteriores al espectáculo y “tenemos algunos nombres de bandas que podrían intervenir en esa fecha”, explicaron los músicos. “Nos gusta regresar a nuestras raíces, a pesar de que somos un Panteón mucho más mediático y visible, pero queremos volver a lo que nos hizo estar aquí”, agregaron.
A la vez “queremos generar un ambiente de inclusión y que venga quien quiera”, coincidieron en señalar en conferencia de prensa Luis Román Ibarra, Francisco Barajas, Darío Espinosa, Leonel Rosales, Felipe Bustamante, Rodrigo Bonilla,
Panteón Rococó es un grupo innovador que se reinventa continuamente, que da cabida a diversas expresiones culturales, además se ha solidarizado en causas sociales, sin olvidarse de la realidad y de lo que se vive cada día.
En Días de Panteón se manifestará la esencia de la banda y de sus ocho integrantes, que trabajan con el equipo del Parque Bicentenario “en el diseño y logística” del concierto, donde habrá más de 50 carriles de acceso y diversos puntos de entrada.
“El concierto será en la zona del lago, donde se puede recibir a cerca de 70 mil personas; además, tiene mil 700 cajones de estacionamiento y el horario se está diseñando para que la gente tenga transporte público de vuelta a casa”, explicó Carlos Mc Phail, director general del inmueble que tiene a unos pasos la estación Refinería, del Sistema Colectivo Metro.
Missael Oseguera y Marco Antonio Huerta.
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 7a
Los boletos estarán disponibles desde el 30 de mayo, informaron. Foto Aldo Vargas
Adaptarnos, clave para seguir en la música, define Kaiser Chiefs
JUAN IBARRA
Cuando Kaiser Chiefs publicó su primer álbum, Employement, a principios de siglo, el panorama mundial de la música era distinto. Las bandas de indie rock comenzaban a apoderarse de los primeros puestos en la radio y en los festivales de música, y la agrupación originaria de Leeds entraba con paso firme a la escena. Pronto, canciones como I predict a Riot, Everyday I love You Less and Less y Modern Way le abrieron el paso, dándole un lugar privilegiado.
“Tuvimos mucha suerte. Cuando llegamos a ser Kaiser Chiefs tuvimos éxito bastante rápido y fue un momento en el que en Reino Unido un gran porcentaje de canciones en la radio y en los primeros lugares eran de guitarras. Creo que pensamos que las cosas seguirían así para siempre, pero cambian, y pudimos haber desaparecido completamente, pero gracias a que hemos tratado de adaptarnos, cambiar, seguir y hacer buenos espectáculos, conseguimos a muchos seguidores leales”, señaló en entrevista Simon Rix, bajista y fundador de la agrupación.
A pesar de los cambios, Kaiser Chiefs no ha perdido de vista las razones que los hicieron conformarse. “Hace 20 años era más como una afición o una ambición de ser mú-
El grupo británico acaba de lanzar el sencillo Jealousy, de su nueva producción, que aún no tiene nombre. Foto tomada de Facebook
sico, así que ahora que lo soy, ¿por qué no seguir haciéndolo? Disfruto de escribir las canciones, nos gusta dar conciertos, tocar en festivales y para hacerlo a veces hay que hacer nueva música”, detalló.
Continuar también tiene que ver con una necesidad de evitar el hastío e interpretar nuevos temas, “aunque me gustan las viejas canciones, sólo que es agradable tener nuevas ideas. Creo que trabajar con gente distinta, más joven, ayuda a mantenerte fresco y emocionado. Aprendes”, explicó Rix.
El músico también celebra que hayan logrado insertar sus canciones en el gusto de miles de personas de todo el mundo. Lo llena de orgullo, “no significa que tenemos que hacer más temas como esos, sólo que tenemos esos para siempre y podremos hacer lo que queramos después porque tenemos la habilidad”, agregó.
Luego de Employement, Kaiser Chiefs lanzó Your Truly, Angry Mob, disco que volvió a ser recibido con agrado por el público. “Al principio nos gustaba sentirnos indie rock, pensar que ese era nuestro lugar,
incluso aunque los Kaiser Chiefs fueran un poco pop y la gente lo criticara. Te encajonaban, pero ahora creo que puedes hacer lo que quieras, como sacar una canción de batería y bajo, de metal, de pop y tal vez encontrar audiencia. Puede que no le guste a todos pero estás haciendo lo que quieres”, reconoció.
El ego y la serenidad
Para él, luego de los cambios en el panorama musical, el lugar que ocupa la banda en la actualidad tiene sus bondades. “Prefiero lo que somos ahora, que es que cuando lanzamos música, cuando vamos a conciertos, pues hay un buen nivel de éxito. Tocamos en sitios grandes, pero no tenemos que lidiar con ser una persona realmente famosa. Tal vez la razón por la que somos lo que somos es que encontramos nuestro lugar en el mundo”.
En la Casa de la Paz, Juana de Arco busca despertar conciencias
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
“¡Hermanas, nos están matando!”, fue el grito de indignación y coraje con que Juana de Arco despertó conciencias en el Teatro Casa de La Paz.
María Aura encarna a la campesina y “elegida del Creador para salvar el mundo” en el monólogo
Dios te hará invencible con esta espada, que empezó temporada en el recinto universitario de la colonia Roma, donde la actriz levanta la voz en torno a los feminicidios, desapariciones y violencia de género, incluidos los abusos hacia las niñas.
La voz de Mario Iván Martínez, acompaña a la protagonista desde que es “elegida” hasta que es lanzada a la hoguera. Mientras, Juana de Arco recorre su vida, sus reflexiones, decisiones y aguerrida lucha, vestida como hombre, con armadura y usando un arco y una espada resplandeciente.
El pasado y el presente se entretejen en el monólogo para llamar a la reflexión y despertar a la sociedad en torno a un problema que sacude al país con “11 asesinatos diarios de mujeres”.
La obra, en 10 capítulos, es una revisión a Juana de Arco en la actualidad mexicana. Es una reflexión sobre el feminismo y la violencia contra las mujeres en una propuesta que María Aura considera “arriesgada, muy interesante e intensa”.
Aura trabajó con el dramaturgo y director Alonso Barrera, con quien desarrolló ese proyecto durante cinco años: “Hicimos mesas de trabajo con mujeres, amigas teatreras y escritoras que nos ayudaron a delinear el montaje; para el monólogo requerí muchos meses de trabajo a solas para memorizar el texto”.
La noche del jueves, a María Aura su esfuerzo le fue retribuido con aplausos de pie. Desde un inicio se escuchó a Juana de Arco describir
La actriz María Aura encarna a la campesina y “elegida del Creador”. Foto cortesía de la producción
su vida desde que era niña y luego de su primera menstruación: “Me sentí impura, manchada. Con angustia y vergüenza, corrí a confesarme, a disculparme de mí misma y de mi naturaleza; a pedir perdón, a disculparme por haber nacido mujer, pero en aquel confesionario no había respuesta, sólo reproches. Entonces, busqué a Dios, lo llamé y él me llamó de nuevo”.
Sin miedo
Su voz, prosiguió, que “era la de siete trompetas que hacían temblar las entrañas de la tierra. Me dijo: ‘No tengas miedo, pronto vendrá el tiempo’”. Así, la emisaria de Dios aceptó su destino. “No tengo miedo, nací para esto”.
Si bien es cierto que ahora la agrupación observa su carrera con serenidad, al principio, cuando sus canciones dejaron de llegar a los primeros lugares de popularidad, se sintieron extraños. “Tiene que ver con los egos, y creo que como lidias con eso revela cómo eres como persona. Algunas veces, si tocábamos en un festival y alguien más joven estaba arriba de nosotros en el cartel nos molestaba y ahora estamos bien”, contó Rix. Para el bajista, la música funciona en dos vertientes. “Creo que hay casi dos tipos de música diferentes. Una es la que escuchas en casa, que probablemente sea más relajante y de fondo, y luego está el tipo de la que quieres oír en vivo, que probablemente sea más roquera, más pesada y con guitarras”, consideró. Ahora, por primera vez en 20 años cambiaron su rutina, empezando por la manera en que traba-
jan en su próximo álbum. “Tradicionalmente, terminaríamos la gira del último disco, luego tomábamos un par de meses y entonces empezábamos a escribir, escribir y escribir; luego, entrábamos al estudio seis u ocho semanas, grabábamos todo y unos dos meses después, lo estrenábamos”, describió.
Sus nuevas canciones ya están escritas, pero no todas han sido grabadas. “Se siente mucha menos presión”, señaló el bajista. Como un adelanto de su próximo disco, Kaiser Chiefs publicó Jealousy, sencillo que conserva la felicidad y el guitarreo que caracteriza a la banda.
La próxima producción, todavía sin nombre, será publicada entre finales de año y principios del próximo. Para lo que resta de 2023, la banda sólo tiene previstos conciertos pequeños y presentaciones en festivales de Reino Unido y otros países de Europa.
Más adelante, la doncella cuestionó el papel que se le había dado a la mujer, “que debe aprender en silencio; no se le permite enseñar ni ejercer dominio sobre el hombre”. Además, tuvo que comprobar que “era buena porque era virgen”.
Con proyecciones que apoyan la trama, Juana de Arco se convirtió “en el soldado de Dios” y libró una batalla con su ejército, que no la veía como líder de los hombres.
No obstante, La Voz le había dicho: “Dios te hará invencible con
esta espada; debes arrasar con todos ellos, con los que han ultrajado a nuestras familias, hermanas, madres, nuestras niñas y mujeres y que, como perros de guerra, les han arrancado la carne, quitándoles la alegría, la inocencia y la posibilidad de ser iguales… sus deseos son el cáncer de este mundo”.
Dios te hará invencible... se presenta en el Festival de Monólogos, los jueves a las 20 horas hasta el 29 de junio, en el Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33 colonia Roma).
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
76 FESTIVAL DE CANNES
Kaurismäki da cátedra
LEONARDO GARCÍA TSAO
AESTAS ALTURAS, LO justo sería erigirle una estatua a Aki Kaurismäki, por lo menos en Helsinki. Activo desde principios de los años 80, el cineasta finlandés ha elaborado una filmografía de rara coherencia y singular uniformidad estilística. Quizá no haya otro reali-
zador moderno con un estilo visual tan reconocible. Esencialmente, sus películas oscilan entre una profunda melancolía y un parco sentido del humor que brota en los momentos más inusitados, al abordar los temas de la soledad y la marginación social. Además, todo lo resuelve con excepcional concisión: sus relatos casi nunca rebasan la hora y media de duración.
SU OBRA MÁS reciente –la vigé-
sima–, Kuolleet lehdet (Las hojas muertas), se estrenó ayer en la competencia y es perfectamente ilustrativa de los valores mencionados. Se trata de una conmovedora historia de amor entre una mujer solitaria (Alma Pöysti) y un obrero alcohólico (Jussi Vatanen), cuya relación se construye sobre el desencuentro. Ambos se conocen en un bar de karaoke y empiezan a salir –los dos ven en un cine Los muertos no mueren, de Jim
▲ La actriz francesa-estadunidense Lily-Rose Depp, a su llegada a la presentación de la cinta El Ídolo, en el Festival de Cannes. Foto Afp
Diego Verdaguer resurgirá en holograma en concierto de Amanda Miguel y su hija
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Amanda Miguel aseguró: “yo soy quien soy por mi esposo Diego Verdaguer, que me cuidó toda la vida; además todas mis canciones son significantes, no son inventadas para vender y pegar, pues tienen un concepto real y dicen cosas que cualquier mujer siente. Por eso mi música y quien soy ha dejado huella”.
La cantante se presentará, el 25 de este mes en el Auditorio Nacional acompañada de su hija Ana Victoria para rendir homenaje al fallecido cantante, compositor y productor, a más de un año de su muerte.
Verdaguer resurgirá en holograma para acompañarlas en algunos temas. “Además, se siente su presencia si realmente uno piensa en él”, señaló Miguel. “Él es el ángel que tuve y ahora que no está físicamente me envía regalos o cosas
que me asombran, como recibir un Grammy, que mis discos funcionen increíblemente o mis sitios en Internet vaayan para arriba” .
Detalló: “El tour Siempre Te Amaré está dedicado a mi esposo, a su legado y al amor que el público le tiene; decidimos hacerle este homenaje en agradecimiento. En lo personal, por todo lo que nos dejó a ambas, así como por sus enseñanzas, cuidados y discos que me hizo. Es un espectáculo que tiene variedad, positivismo y mucho amor; no es triste, porque la vida es así: hoy estamos y mañana no se sabe”.
Verdaguer “deja una leyenda de canciones que están en el corazón del público. Tuve una vida preciosa junto a él porque desde que era jovencita se dedicó a mi, me hizo canciones y producciones... al día de hoy mi repertorio es uno de los femeninos más hermosos”.
De su hija dijo: “desde que per-
Jarmusch–, pero un número telefónico perdido o un accidente de tren provoca dicho desencuentro.
SOBRE LA MARCHA, Kaurismäki brinda su conocido gusto por la música sentimental –hay tangos finlandeses en la banda sonora, claro, pero también rocanrol, baladas y la canción epónima en los créditos finales. Asimismo, mediante carteles, rinde homenaje a sus cineastas favoritos, todos franceses: Bresson, Melville, Godard. Lo que sí es nuevo es la referencia a la actualidad: por la radio, los personajes escuchan noticias sobre los ataques rusos a Ucrania, con las bajas resultantes.
AMOR, HUMOR, MELANCOLÍA, buenos sentimientos, crítica política y música en un solo paquete que dura 81 minutos. ¿Qué más se puede pedir? Yo le daría la Palma de Oro sin titubeos. La otra película en competencia se sitúa, me temo, en el otro lado del espectro. Dirigida por la austriaca Jessica Hausner, quien nunca me ha convencido, Club Zero (Club Cero) pretende ser una sátira social sobre una escuela para
privilegiados donde la maestra de nutrición, la señorita Novak (Mia Wasikowska) impone a media docena de alumnos una dieta extrema que consiste básicamente en no comer, con fines saludables y ecológicos. Es, obviamente, una burla de los extremos de la corrección política, tan de moda en países como Estados Unidos.
HAUSNER DIRIGE CON mano pesada –ya lo dije, es austriaca– y su idea de transgresión es filmar a una chica que vomita y luego procede a comerse su propio vómito. Para mayor irritación, utiliza continuamente el sonido de unos bongós en la banda sonora.
A MEDIO FESTIVAL, cierta parte de la crítica se ha pronunciado de manera extraña a favor de Anatomie d’un chute, de la francesa Justine Triet, y May December, del estadunidense Todd Haynes. Pues en las calificaciones de la revista Screen son los únicos títulos que llevan acumulados tres puntos de un total de cuatro. La verdad, no es para tanto.
Twitter: @walyder
dí a Diego me ha llenado de amor, fuerza, ha hecho que siga adelante, que no pare de trabajar, porque ésto es lo único que te salva: que uno se vuelva próspera, que hagas cosas por ti y los demás. Cantar me hace feliz, pero a mucha gente escucharme también la hace feliz”.
En tanto, Ana Victoria aseguró que gracias a la fortaleza que le dio su padre, se ha enfocado en “seguir creando experiencias e historias que continúan dando vigencia a su música”.
Recienteme lanzó el sencillo Penumbras, que grabó Verdaguer “hace algunos ayeres en el disco Inolvidable; seleccioné mis favoritas y grabarlas para agradecerle”.
Miguel adelantó que está grabando un disco, además de que está contenta por el libro Volveré: De las pampas a los escenarios que se relanzó hace unas semanas, el cual fue escrito por Diego Verdaguer.
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS
LALIGA Y EL VALENCIA MINIMIZAN AGRESIÓN CONTRA VINICIUS
Racismo, problema normalizado en estadios de futbol de España
“No es justo que un chico que triunfó en la vida sea atacado en todos los partidos en los que juega”: Lula da Silva
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
“¡Eres un mono! ¡Vinicius, eres un mono!” y “¡Negro de mierda!” fueron algunos de los insultos racistas que se escucharon en el partido del pasado domingo por la noche en el estadio Mestalla, en el juego del Real Madrid con el Valencia.
Son injurias habituales en los estadios del futbol español, plagado de grupos ultras y fascistas, que lo mismo defienden brazo en alto al régimen nazi de Adolf Hitler que abanderan el ideario más supremacista del nacionalismo español, catalán, vasco o gallego. En esta ocasión, y dada la gravedad de los hechos, el insulto masivo y a voz en grito de miles de aficionados provocó la reacción tanto del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como de la Unión de Federaciones Europeas de Futbol (UEFA).
El jugador del Real Madrid Vinicius, afrodescendiente, es uno de los más desequilibrantes de la plantilla del club. Ante su virtuosismo los equipos y las aficiones rivales responden con ira, cada vez más racista; tanto, que el brasileño es el jugador más insultado de los estadios españoles, lo mismo en Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao, San Sebastián o Sevilla.
Los improperios son comunes en los estadios; se escuchan agresiones verbales racistas, xenófobas y homofóbicas como “puto moro”, “sudaca de mierda”, “maricón” o “panchito” (término usado contra los latinoamericanos).
El último episodio rebasó todos los límites. Antes del partido, cuando el autobús de su equipo llegaba al estadio de Mestalla, miles de aficionados lo recibieron con uno de los cánticos que se han normalizado contra este jugador: “¡Eres un mono! ¡Vinicius, eres un mono!” Y así durante varios minutos se escuchó a esa multitud enardecida lanzar proclamas racistas, que gritaban personas mayores, niños, familias
Muchos gritos criminales, es inhumano, dice el jugador
o los aficionados de las peñas de los equipos, que suelen estar integradas por jóvenes extremistas y muchos de ellos vinculados a organizaciones fascistas.
Ese mismo grito que se escuchó en las afueras del estadio sonó con más estruendo en el interior del recinto cuando el jugador del Real Madrid intervino en una jugada. Y en ese momento el propio jugador se encaró con los aficionados, señaló a algunos de los que entonaban esos cánticos racistas con el beneplácito del resto de los espectadores, y lo que derivó en ira colectiva contra el jugador.
Lo más paradójico de la situación es que minutos después del episodio, y lejos de asumir la gravedad de los hechos, tanto la directiva de la Liga española, presidida por Javier Tebas, como el propio equipo del Valencia arremetieron contra el jugador agredido y apuntaron a “hechos puntuales”, por lo que en ningún caso se podía afirmar que “la Liga española era racista”.
Frente a la pasividad de la directiva del futbol español, el Real Madrid presentó una denuncia ante la justicia, que asumió como propia la Fiscalía General del Estado, la cual inició las diligencias para investigar el presunto delito de insultos racistas, con agravante de reincidencia en los ataques, toda vez que el jugador brasileño es objeto de este tipo de insidias de forma recurrente, en
nueve de las últimas 13 denuncias interpuestas por este tipo de ataques Vinicius ha sido la víctima.
La causa penal es impulsada por el Real Madrid, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y el Movimiento contra la Intolerancia .
La reacción del Valencia, por su parte, fue errática; primero intentó minimizar el asunto, después identificó a los aficionados racistas y anunció sanciones históricas y, hasta el final lanzó un mensaje de solidaridad con el jugador.
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, reconoció que en España hay “un problema grave con el racismo en los estadios”, al reconocer que es habitual escuchar insultos de todo tipo.
El propio presidente de Brasil, Lula da Silva, se pronunció al respecto y señaló que “no es posible que casi a mediados del siglo XXI tengamos el prejuicio racial cobrando fuerza en varios estadios de futbol de Europa. No es justo que un pobre chico que triunfó en la vida y que potencialmente se está convirtiendo en uno de los mejores jugadores del mundo, sin duda el mejor del Real Madrid, sea atacado en todos los estadios en los que juega. Creo que es importante que la FIFA, la liga española y las ligas de otros países tomen medidas reales porque no podemos permitir que el fascismo y el racismo dominen los estadios de futbol”, señaló.
Vinicius Junior considera que se ha llevado “una sorpresa desagradable” en cada partido de LaLiga y asegura que “no son casos aislados”, sino “episodios continuos en varias ciudades de España”, lamentando que no se estén tomando medidas ni contra los implicados ni contra los clubes pese a las reiteradas denuncias que ha presentado.
“Deseos de muerte, un muñeco ahorcado, muchos gritos criminales... Todo registrado”, señaló el delantero brasileño en su cuenta oficial de Instagram, acompañado de un video de varios sucesos que ha sufrido durante esta campaña como antes del derbi, en Valladolid o en el Camp Nou. “No, no son casos aislados. Son episodios continuos repartidos por varias ciudades de España (e incluso en un programa de televisión)”, subrayó, recalcando que “las pruebas” están grabadas.
“¿Cuántos de estos racistas tenían nombres y fotos expuestos en sitios web? Respondo para hacerlo más fácil: cero. Ninguno para contar una historia triste o hacer esas falsas disculpas públicas. ¿Qué falta para criminalizar a estas personas? ¿Y castigar deportivamente a los clubes? ¿Por qué los patrocinadores no cobran
a LaLiga? ¿No se molestan las televisiones en retransmitir esta barbaridad todos los fines de semana?”, se pregunta.
Vinicius, quien el domingo exigió al árbitro hacer algo ante las injurias y casi al final del partido salió expulsado, afirmó que “el problema es muy grave” y que los comunicados “ya no funcionan. Tampoco el culparme para justificar actos delictivos. No es futbol, es inhumano”, sostuvo el jugador del Real Madrid.
El club merengue reclamó a las autoridades que investiguen los abusos. “La imagen del futbol español está gravemente dañada y deteriorada a los ojos de todo el mundo”, y agregó que la Federación de ese país, “con su pasividad, ha contribuido al desamparo y a la indefensión” de Vinicius.
“Estos hechos constituyen un ataque directo al modelo de convivencia de nuestro Estado social y democrático de derecho.”
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, tiene claro que “hay que dejar de hablar” y “empezar a actuar” ante el racismo en los campos de futbol, pidiendo prohibir el acceso a cualquier estadio del mundo a quienes cometan actos racistas, que se les finquen responsabilidades y sanciones penales, y también solicitando la pérdida de puntos para los equipos cuyos aficionados se comporten de esta manera.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 10a DEPORTES
EUROPA PRESS MADRID
▲ Vinicius con el silbante Ricardo de Burgos Bengoetxea, quien lo expulsó el domingo. Tras las protestas, ayer fue despedido Ignacio Iglesias Villanueva, árbitro del VAR, quien dio aviso al central para cambiar la tarjeta amarilla por la roja. Foto Ap
DESCARTAN REGRESO DE ASCENSO Y DESCENSO
Asamblea de Dueños anuncia cambios en la FMF y el repechaje
ALBERTO ACEVES ENVIADO TOLUCA, MÉX.
En la Federación Mexicana de Futbol (FMF) existen fuerzas cíclicas y estructurales que amenazan las reglas del juego. Sin una ceremonia protocolaria abierta a los medios de comunicación, la Asamblea de Clubes de la Liga Mx anunció el nombramiento de Juan Carlos Rodríguez Bas como nuevo presidente del organismo, en lugar de Yon de Luisa.
Rodríguez, conocido en la industria de los medios de comunicación como La Bomba, será el encargado de gestionar la creación de una comisión ejecutiva, que coordine los trabajos de la FMF y el torneo local. Posteriormente, y una vez finalizado el Mundial de 2026, ocupará el cargo de comisionado con el que, según sus nuevas facultades, nom-
brará al próximo titular federativo.
A pesar de los conflictos que suponen las diferentes miradas sobre el negocio del futbol, los dueños del circuito profesional aprobaron la desaparición de la categoría Sub20 y la fusión, en su lugar, de la Sub-23 con la Liga de Expansión sin establecer una fecha para ello.
De esta manera, el regreso del ascenso y descenso quedó descartado por lo menos un año más, dada “su inestabilidad financiera y poca capacidad para generar recursos”.
Asimismo, bajo el argumento de “elevar la competitividad y mantener el interés de la afición”, el repechaje se transformará a partir del siguiente torneo en un play-in, formato utilizado comúnmente en los playoffs de la NBA.
Los primeros seis equipos calificarán de forma directa y, en el repechaje, avanzará el ganador del duelo entre el séptimo y octavo puesto; el perdedor de ese encuen-
América femenil golea a FC Juárez y avanza a semifinal
América eliminó ayer en cuartos de final al FC Juárez y se perfila como uno de los equipos candidatos para levantar el título en la Liga Mx femenil. Las pupilas de Ángel Villacampa, no conformes con haber ganado en la ida (1-3), volvieron a dar cátedra de futbol, esta vez en el estadio Azteca, al golear 5-1 al equipo fronterizo en un duelo en el que Alison González marcó doblete y llegó a la centena de anotaciones en su carrera.
A la media hora de juego, las Águilas ampliaron su ventaja en el global. Kiana Palacios tomó el balón fuera del área y sacó un zurdazo potente que se incrustó pegado al poste. Tres minutos después, las locales lapidaron las posibilidades de las fronterizas.
Nicky Hernádez mandó un centro que empalmó Kiana y que en el contrarremate, ante el rechace de la guardameta Natalia Acuña, Alison González, con el arco abierto, empujó la esférica para colocar el 2-0. Las Bravas tuvieron una ligera
San Francisco, sede del Supertazón 2026
reacción en el complemento. Jermaine asistió con un pase filtrado a Jasmine Casarez, quien no perdonó ante el achique de Itzel González.
Pese a ir arriba en el marcador, las capitalinas continuaron insistiendo en campo rival.
La posesión de la pelota continuó de su lado y para este punto las dirigidas por la española Mila Martínez dejaron de intentar al ataque. Fue así como Alison apareció una vez más; esta ocasión para marcar su gol número 100, en una prolífica carrera si se considera que la artillera apenas tiene 21 años de edad.
La delantera llegó a esta cifra gracias al del error que cometió la cancerbera. En un tiro libre, Acuña no pudo detener un impacto atajable que terminó pasándole por en medio de los brazos.
Pereira y Falcón cerraron la faena al 88’ y al 92’, para culminar una brillante actuación en el Azteca y dejar la máquina bien aceitada para las semifinales. De la Redacción
tro se medirá contra el triunfador del noveno y décimo para completar los ocho lugares.
En el terreno de los jugadores extranjeros, el número se reducirá de ocho a siete en cancha, aunque la asamblea no aclaró cuántos podrán ser registrados por cada club.
La Liga Mx, a su vez, “liderará un nuevo esquema para la venta de clubes y la atracción de nuevos inversionistas con la idea de tener un solo dueño por franquicia”, según su informe.
Atlas, Santos, Querétaro y Mazatlán mostraron su disposición para participar en este proceso, siendo Pachuca el único ausente. Como un proyecto emergente para la exportación de talentos, los altos dirigentes buscarán que los profesionales mexicanos puedan obtener un pasaporte comunitario en dos años, mediante un proceso que aún se desconoce.
Tras una serie de denuncias acu-
muladas en la Liga Femenil, se aprobó un nuevo mecanismo que regirá en las tres competencias “con el objetivo de proteger a jugadoras y jugadores del acoso digital, la violencia de género, hostigamiento, discriminación y exclusión”.
En el protocolo se incluirá un manual con acciones para proceder en caso de denuncias y prevención de este tipo de situaciones.
La Asamblea informó que el torneo Apertura 2023 iniciará el viernes 30 de junio mientras el Clausura 2024 arrancará el 12 de enero. Los mejores equipos de la temporada en cuestión de puntos recibirán un incentivo económico, además del pase directo a la Liga de Campeones de Concacaf y los dieciseisavos de final de la Leagues Cup.
Tigres buscará revancha de final 2017 ante Chivas
Las Chivas de Guadalajara y los Tigres de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) se enfrentarán en la final del torneo Clausura 2023. El conjunto rojiblanco llegó a la última instancia del campeonato desde el Clausura 2017, torneo donde se proclamaron campeones con Matías Almeyda, mientras los felinos se coronaron ante el León en el Clausura 2019.
El Guadalajara buscará la estrella 13 para empatar a su acérrimo rival América, mientras los Tigres contenderán por su octavo título liguero con Robert Dante Siboldi en el banquillo universitario.
El entrenador serbio Veljko Paunovic, quien condujo a las Chivas a la final del campeonato sin conocer el entorno de la Liga Mx, tendrá un partido complicado ante un técnico campeón del futbol mexicano con Santos, que busca revancha tras sus desafortunadas experiencias con Cruz Azul y Tijuana.
El estratega serbio se mostró mesurado en su regreso a la Perla Tapatía y comentó que “aún falta un partido más por disputarse” en medio de un cálido recibimiento de la afición rojiblanca. Carlos Cisneros despertó las alertas al llegar a las instalaciones con muletas, después de salir de cambio el domingo en el estadio Azteca.
Los Tigres buscarán revancha de la final del Clausura 2017, donde cayeron ante el conjunto rojiblanco en medio de una polémica arbitral, que surgió debido a que José Enrique Santander silbó todos los partidos de Chivas como local y no decretó un posible penal en la final.
El partido de ida de la final de la Liga MX se disputará el jueves en El Volcán universitario a las 20 horas, mientras la vuelta se llevará a cabo el domingo en el estadio Akron de Guadalajara a las 19:35 para conocer al nuevo campeón del futbol mexicano. De la Redacción
MINNESOTA. La NFL anunció al estadio Levis de San Francisco como la sede del Supertazón 2026. La casa de los 49ers recibirá la edición 60 del evento deportivo más importante en los Estados Unidos. En tanto, los dueños de la NFL aprobaron cambiar las reglas para permitir el uso de un mariscal de campo de emergencia de la lista de inactivos, en caso de que los dos primeros se lesionen durante un partido. La modificación de la normativa fue precipitada por la experiencia vivida por San Francisco durante el duelo contra los Eagles de Filadelfia en el campeonato de la Conferencia Nacional. Los Leones de Detroit propusieron el cambio, la designación del tercer mariscal de campo no contará para el límite de jugadores activos, de 47 o 48, que se dan a conocer 90 minutos antes del inicio. La emergencia puede ocurrir en caso de una lesión o descalificación, y no por una decisión de rendimiento o conducta.
Ap
Inglaterra y Corea vencen en su debut en Mundial Sub-20 BUENOS AIRES. Con un cabezazo del artillero Dane Scarlett, el campeón europeo Inglaterra venció 1-0 a Túnez en su debut en el Mundial Sub20, que se celebra en Argentina, mientras Francia pagó caro su ineficacia ofensiva contra Corea del Sur al caer 2-1. Inglaterra, que busca su segundo torneo mundial tras el obtenido en 2017, lidera con tres puntos el Grupo E. Subcampeones, los sudcoreanos facturaron con goles sus dos únicas llegadas de riesgo para la victoria sobre los galos, que tuvieron una decena de ocasiones, pero no aprovecharon.
Ap
Juventus cae ante Empoli y pierde 10 puntos por sanción
ROMA. La Juventus de Turín fue sancionada con el retiro de 10 puntos de la clasificación en la Serie A, tras la revisión del castigo inicial por presuntos fraudes contables, lo que complica sus opciones de jugar en la próxima edición de Liga de Campeones. Esta decisión hizo retroceder a la Juve de la segunda posición a la siete en la Serie A, quedando a cinco puntos del cuarto lugar, que ocupa el Milán y la última que da acceso a la Champions. La Vecchia Signora tenía la oportunidad de ponerse a dos puntos de los Rossoneri si vencía al Empoli, pero cayó por goleada 4-1 como visitante. En tanto, el Salernitana del mexicano Guillermo Ochoa empató 2-2 ante la Roma.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 DEPORTES
▲ Propietarios de equipos de la Liga Mx en su reunión de ayer. Foto @FMF
Ap
Nuggets barre a Lakers y disputarán final de NBA
DE LA REDACCIÓN
Los Nuggets de Denver barrieron a los Lakers de Los Ángeles al ganar cuatro juegos seguidos en la serie final de la Conferencia Oeste. Se impusieron por 113-111 en el cuarto partido y ahora se alistan para disputar el título de la NBA.
Los segundos son eternos en el basquetbol, y con cuatro en el reloj para terminar, los Lakers tenían que estirar esa sustancia incomprensible del tiempo para intentar remontar ante los Nuggets si querían sobrevivir en la serie.
Denver sólo les lanzó la carnada durante medio partido y después se fue por la presa para vencer con una estupenda defensa y el gran trabajo ofensivo comandado por Nicola Jokic. La mitad del partido el equipo jugó como si no tuviera prisa por llevarse la final de la Conferencia
Oeste ante los Lakers. La ventaja de tres juegos ganados en la serie, les permitía semejante arrogancia. Los que estaban presionados desde el inicio eran los angelinos, que tenían que buscar la gesta de revertir una marca negativa de 3-0 que se antoja casi imposible.
Los dos primeros cuartos fueron una reacción tardía de los Lakers, que estuvieron prolíficos y agresivos para ganar el juego. El primer episodio se lo llevó el equipo de Los Ángeles por 34 a 28 y daba pie a la ilusión de que podía al menos alargar la agonía ante los Nuggets.
En el segundo periodo, los Lakers otra vez metieron el acelerador a fondo para quedar arriba por 39 a 30 y con esa ambición daban visos de, al menos, querer llevarse una victoria en esta serie.
Pero la segunda parte los Nuggest regresaron a la duela con otra cara. Como si todo lo exhibido en los dos periodos iniciales fuera un ardid cruel para que los Lakers se hicieran ilusiones.
LeBron James sumando puntos con desesperación para iniciar la cuesta arriba en la Conferencia Oeste. Pero Nuggets detonó lo que habían reservado para el final. Con Nikola Jokic al mando, Denver inició el tercer acto de una muerte anunciada al llevárselo por 36 a 16 y los Lakers sentían el agua al cuello.
El último cuarto fue apretado, pero siempre bajo dominio de los Nuggets para consumar la victoria y el boleto a la final de la NBA.
Jonkic terminó con 28 puntos, 14 rebotes y 13 asistencias. En contraste, LeBron con 40 puntos, 9 rebotes e igual número de asistencias.
Este día, también la NBA se despide de una de sus estrellas. El alero de 38 años Carmelo Anthony, noveno máximo anotador de la historia de la liga, confirmó su retiro tras dos décadas de extraordinaria carrera en las que nunca consiguió alcanzar su ansiado anillo de campeón.
LA COMPETENCIA INTERNA ES FUERTE: ENTRENADOR
México tiene una “generación de arqueras para llegar a lo más alto”
LEONARDO MENA GIL
La selección de tiro con arco conformada por Alejandra Valencia, Aída Román y Ángela Ruiz “es un equipazo”, pero “la competencia es tan fuerte” que puede cambiar el equipo de “un momento a otro”, confesó el entrenador Miguel Ángel Flores.
El couch entiende que los siguientes meses habrá una lucha encarnizada por ganarse un puesto en el representativo nacional.
“Hay tantas arqueras buenas que todo puede cambiar”, manifestó.
Después de Juegos Panamericanos, adelantó, habrá un “proceso enfocado” para los Juegos Olímpicos. A partir de noviembre se empezará a conformar al representativo que se perfile a París 2024, donde la olímpica Ana Paula Vázquez, quien ha quedado fuera de los últimos selectivos por una lesión, podría meter presión a sus compañeras en un combinado mexicano que actualmente se ubica en el segundo lugar del ranking mundial.
“Aparte de que el nivel de competencia ha subido, Ana Pau ha estado en un periodo de recuperación, bajó un poquito el ritmo luego de su lesión y ahora está en tratamiento y trabajando para retomar su mejor forma. Es una atleta muy comprometida y seguramente la tendremos en los próximos meses peleando un lugar.”
Velázquez, de 22 años, formó parte de la plantilla que estuvo en Tokio 2020. En su ausencia y por su baja de rendimiento, surgió Ángela Ruiz, quien a sus 16 años ha dado muestras de su gran puntería con el arco. En su primera apari-
ción en una Copa del Mundo, junto con Román y a Valencia, ambas medallistas olímpicas, lograron el oro en Antalya, Turquía.
La coahuilense demostró que la edad no es un obstáculo para llegar a la selección mayor.
“Ella viene desde los nacionales de la Conade, fue campeona ahí y ganó oro en el Campeonato Mundial juvenil, tiene muy buena formación, ha evolucionado muy bien conforme a su desarrollo, su edad, y con el apoyo de sus compañeras está madurando todavía más”, manifestó Flores, quien agregó que le ha pedido que “disfrute la experiencia y la competencia”, y “que tome
esta gran oportunidad con responsabilidad”, con la finalidad de que mantenga los pies sobre la tierra.
Luego de su participación este fin de semana en la Copa del Mundo en Shanghái, China, donde el conjunto femenil fue eliminado en cuartos de final, la actividad continúa el siguiente mes en Medellín. Le seguirán los Juegos Centroamericanos en El Salvador, el Campeonato Mundial en Berlín, donde tendrán su primera gran oportunidad para buscar su boleto a París 2024.
La calificación para estos Juegos Olímpicos también va incluir el ranking mundial por selección.
“Al final de la temporada, las
▲ El equipo campeón de Copa del Mundo en Antalya, Turquía. Foto @worldarchery
tres delegaciones mejor posicionadas, que no tengan pase, avanzan a la justa parisina. Al ir en equipos también compiten en individuales y si hubiera algún varón, clasifican además en mixtos”, puntualizó México cerrará 2022 con las Copas del Mundo en París y Hermosillo, y el broche de oro lo pondrán los Panamericanos en Santiago. “Esta generación está para grandes cosas, para llegar a lo más alto del deporte a nivel internacional.”
Bateo efectivo de Arozarena para victoria de Tampa Bay
Ayer volvió a lucir con los Rays en la victoria 6-4 sobre Azulejos de Toronto.
El mexicano Randy Arozarena vive de producir en Tampa Bay. Macanea, anota, impulsa o salva jugadas claves desde los jardines.
Un lunes en que Randy anotó dos veces y conectó jonrón solitario, además de empujar una de las carreras; en un partido en el cual se fue con dos imparables en
cuatro turnos. También su compatriota, Isaac Paredes, aportó a la victoria, con un sencillo productor de una anotación.
También pegaron cuadrangulares el dominicano José Siri y Luke Raley. Tampa Bay (35-14) lidera las Grandes Ligas con 94 jonrones. Los Rays tienen ventaja de tres juegos sobre los Orioles de Baltimore en el Este de la Liga Americana.
Después de que el abridor de Tampa Trevor Kelley lanzó dos entradas sin permitir anotación y fue relevado por Josh Fleming (1-0), quien permitió dos carreras y cinco hits en los siguientes seis episodios para que los Rays mejoraran a una foja de 22-4 en casa.
El Tropicana Field registró la menor cantidad de aficionados de la temporada con 8 mil 857
asistentes. Tampa Bay inició promediando 18 mil 45 personas, en la décima posición en la Liga Americana.
El abridor de Azulejos Chris Bassitt (5-3) lanzó 28 innings sin recibir anotación antes de que los Rays sumaran tres en la segunda entrada. Permitió seis carreras –dos limpias– y siete imparables en seis entradas y un tercio.
Guardianes de Cleveland tuvo una excelente salida del novato Hunter Gaddis, quien lanzó seis sólidas entradas en su primer triunfo de Grandes Ligas, y el receptor Mike Zunino conectó dos jonrones para vencer 3-0 a Medias Blancas de Chicago.
Gaddis (1-1) fue llamado del Columbus de la Triple-A y le dio la apertura de calidad que tanto necesitaban los Guardianes tras perder por barrida los tres juegos del fin de semana ante los Mets de Nueva York por una carrera.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 23 de mayo de 2023 DEPORTES 12a
AP SAN PETERSBURGO
Randy Arozarena y su gustado festejo. Foto Ap
27 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA
COMITÉNACIONALELECTORAL DEL SNTE PRESENTE
MANIFESTACIÓN DEVOLUNTAD
PARALAELECCIÓNDELADIRECTIVA SECCIONALSINDICALDELASECCIÓN11DEL SNTEENLACIUDADDEMÉXICO
El_________________________________________________________suscrito enmicarácterdeagremiadoala Sección11delSNTEenlaCiudaddeMéxico,lo cualacreditoconmiidentificación______________________________yel comprobantedondesedesprendeelconceptodecuotasindical, MANIFIESTO por estemedioqueesmideseoyvoluntadparticiparenelProcesodeElecciónde la DirectivaSeccional,formandopartedelaPlanillaidentificadacomo __________________________,conelcolor_________________,conelcargode
Loquesehaceconstarparalosefectosprocedentes. Sinotroparticular, medespidodeusted.
ATENTAMENTE
EnlaCiudadde_________________,_____________a__de___________del2023.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 28
______________________________,enmicalidadde __________________________.
Propietario o Suplente
PARALAELECCIÓNDE LA DIRECTIVA SECCIONAL SINDICAL DE LA SECCIÓN 60 IPN DELSNTE EN LA CIUDAD DEMÉXICO
El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a través de la Secretaría General, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 69, párrafo tercero de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 Constitucional, y con fundamento en los artículos 27 fracción IV, 31, 35, 47 fracción XII, 78 fracción XI, 81, 84 fracción XXV, 86 fracciones I y XV, 142 fracción IV, 247, 249 párrafo segundo y demás relativos y aplicables del Estatuto que rige la vida interna del SNTE; en el Resolutivo SEXTO emanado de la XLVII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, así como del acuerdo TERCERO y resolutivo QUINTO emanados de la XLIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE; y en los artículos 18 inciso a) y 28 y los demás preceptos relativos y aplicables del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales del SNTE, emite la presente:
CONVOCATORIA
A los Trabajadores de la Educación miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pertenecientes a la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México, al Proceso de Elección de la Directiva Seccional Sindical de conformidad con las siguientes:
BASES
PRIMERA. DEL OBJETO
El objeto de la presente Convocatoria es la Elección de la Directiva Seccional Sindical de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México, mediante el voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible de los miembros de la misma, a través de las Asambleas Delegacionales Electivas, para el periodo comprendido del 18 de junio de 2023 al 17 de junio de 2027.
Los cargos de la Directiva Seccional Sindical a elegir son:
1. Para el Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México se elegirán los cargos siguientes:
a) Un Presidente,
b) Primer Secretario, y
c) Segundo Secretario.
2. Para el Comité Seccional Electoral se elegirán los cargos siguientes:
3. Para el Comité Seccional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados se elegirán los cargos siguientes:
a) Un Presidente,
b) Un Vicepresidente,
c) Un Secretario,
d) Primer Vocal, y
e) Segundo Vocal
4. Cuatro Concejales Nacionales representantes de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México de conformidad con el artículo 14 del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales del SNTE.
SEGUNDA. DEL LUGAR, FECHA, HORARIO Y ORDEN DEL DÍA DE LAS ASAMBLEAS DELEGACIONALES ELECTIVAS
La Elección de la Directiva Seccional Sindical se llevará a cabo mediante Asambleas Delegacionales Electivas (ADE), las cuales se celebrarán el 14 de junio de 2023, en el horario comprendido de las 09:00 a las 13:00 horas, respectivamente en los domicilios siguiente:
1. D-V-01 CECYT#1 "GONZALO VÁZQUEZVELA"
2. D-V-02 CECYT#2"MIGUEL BERNARD"
3. D-V-03 CECYT#3 "ESTANISLAO RAMÍREZRUÍZ"
CECYT#4
AUDITORIO"GUILLERMOGONZÁLEZ CAMARENA"DELCECYT#1“GONZALO VÁZQUEZVELA”,AVENIDA510NO.1000, COLONIAEJIDOSDEARAGÓN, ALCALDÍA GUSTAVOA.MADERO,C.P.07480,CIUDADDE MÉXICO.
AUDITORIO"ALBERTOCAMBEROS"DELCECYT #2"MIGUELBERNARD",AVENIDANUEVACASA DELAMONEDANO.133,COLONIALOMASDE SOTELO,ALCALDÍAMIGUELHIDALGO,C.P. 11200, CIUDADDEMÉXICO.
VESTÍBULODELAUDITORIO"GUINDA"DEL CECYT#3"ESTANISLAORAMÍREZRUÍZ",AV. CARLOSHANKGONZÁLEZS/N,COLONIAVALLE DEECATEPEC,ECATEPECDEMORELOS,C.P. 55119,ESTADODEMÉXICO.
AUDITORIOOCELOCALLIDELCECYT#4 "LÁZAROCÁRDENAS",AVENIDA CONSTITUYENTESNO.813,COLONIABELÉN DELASFLORES,ALCALDÍAÁLVAROOBREGÓN, C.P.01110,CIUDADDEMÉXICO.
OFICINADELADELEGACIÓNSINDICAL DOCENTEDELCECYT#5"BENITOJUÁREZ GARCÍA",CALLEEMILIODONDÉNO.1, COLONIACENTRO,ALCALDÍACUAUHTÉMOC, C.P.06040,CIUDADDEMÉXICO.
AUDITORIODELCECYT#6"MIGUELOTHÓNDE MENDIZÁBAL",AVENIDAJARDÍNYCALLE4S/N, COLONIADELGAS,ALCALDÍAAZCAPOTZALCO, C.P.02950,CIUDADDEMÉXICO.
29 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA
No CargosaContender 1. SecretaríaGeneral 2. SecretaríaTécnica"A" 3. SecretaríaTécnica"B" 4. Secretaríade Organización 5. Secretaríade OrganizaciónINivelMedioSuperior 6. Secretaríade OrganizaciónII NivelSuperior 7. Secretaríade OrganizaciónIII Centros y UnidadesForáneas 8. SecretaríadeCoordinaciónGeneraldeTrabajos y Conflictos 9. SecretaríadeTrabajo y ConflictosNivelMedioSuperior 10. SecretaríadeTrabajo y ConflictosNivelSuperior 11. SecretaríadeFinanzas 12. SecretaríadePensionados y Jubilados 13. SecretaríadeCréditos 14. SecretaríadeVivienda 15. SecretaríadeEquidad,Género y DerechosHumanos 16. SecretaríadePrevisión SocialNivelMedioSuperior 17. SecretaríadePrevisión SocialNivelSuperior 18. SecretaríadePromocionesEconómicas 19. SecretaríadeCultura y Deportes 20. SecretaríadeSistemaDigitaleseInformática 21. SecretaríadeAsuntosEducativos 22. SecretaríadeAsuntosProfesionales 23. Secretaríade InnovaciónTecnológica y Reingeniería Organizativa 24. SecretaríadeVinculaciónSocial 25. SecretaríadeFormaciónSindical 26. SecretaríadePensiones y Jubilaciones 27. SecretaríadeComunicación 28. SecretaríadeNegociaciónLaboralNivelMedioSuperior 29. SecretaríadeNegociaciónLaboralNivelSuperior 30. SecretaríadeAsuntosJurídicosNivelMedioSuperior 31. SecretaríadeAsuntosJurídicosNivelSuperior 32. SecretaríadeActas y Acuerdos 33. SecretaríadeContraloría 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. SecretaríadePatrimonioSindical SecretaríadeCapacitaciónProfesional SecretaríadeEcología SecretaríadeAcciónSocial SecretaríadeRelaciones Internacionales Secretaríade InvestigaciónTecnológica SecretaríadePromoción SecretaríadeEvaluaciónDocente SecretaríadeFormaciónDocente SecretaríadeProtecciónCivil 44. SecretaríadeDesarrolloSocial 45. SecretaríadeEstadística y Planeación 46. SecretaríadeEstímulos 47. SecretaríadeOficialíaMayor
ADE DELEGACIÓN(ES) QUELAINTEGRAN NOMBREDELAESCUELA DOMICILIO
CONVOCATORIA
N°
4. D-V-04
"LÁZARO CÁRDENAS"
5. D-V-05 CECYT#5 "BENITOJUÁREZ"
6. D-V-06 CECYT#6"MIGUELOTHÓN DEMENDIZABAL"
7. D-V-07 CECYT #7 "CUAUHTÉMOC"
8. D-V-08 CECYT #8 "NARCISO BASSOLS"
9. D-V-09 CECYT #9 "JUAN DE DIOS BÁTIZ"
AUDITORIO PRINCIPAL DEL CECYT #7 "CUAUHTÉMOC", EDIFICIO DE GOBIERNO, CALZADA ERMITA IZTAPALAPA NO. 3241, COLONIA SANTA MARÍA AZTAHUACÁN, ALCALDÍA IZTAPALAPA, C.P. 09500, CIUDAD DE MÉXICO. AUDITORIO PRINCIPAL DEL CECYT #7
OFICINA DEL DECANATO DEL CECYT #8 "NARCISO BASSOLS", EDIFICIO DE GOBIERNO, PLANTA BAJA, AVENIDA DE LAS GRANJAS NO. 618, COLONIA JARDÍN AZPEITIA, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, C.P. 02530, CIUDAD DE MÉXICO.
VESTÍBULO DEL AUDITORIO DEL CECYT #9 "JUAN DE DIOS BÁTIZ", CALLE MAR MEDITERRÁNEO NO. 227, COLONIA POPOTLA, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11400, CIUDAD DE MÉXICO.
22. D-V-22
E.S.C.A. UNIDAD SANTO TOMAS ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
23. D-V-23
E.S.E. ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA
24. D-V-24
E.S.F.M. ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS
AUDITORIO "IGNACIO CERISOLA" DEL EDIFICIO C, PLANTA BAJA, UNIDAD PROFESIONAL “LÁZARO CÁRDENAS” AVENIDA DE LOS MAESTROS S/N, ESQUINA CALZADA DE LOS GALLOS, COLONIA SANTO TOMÁS, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11340, CIUDAD DE MÉXICO.
SALA DE USOS MÚLTIPLES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA, UNIDAD PROFESIONAL “LÁZARO CÁRDENAS”, PLAN DE AGUA PRIETA NO. 66, COLONIA PLUTARCO ELÍAS CALLES, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11340, CIUDAD DE MÉXICO.
10. D-V-10 CECYT #10 "CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ"
AUDITORIO "CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ" DEL CECYT #10, AVENIDA JOSÉ LORETO FABELA, ESQUINA AVENIDA 508, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGÓN, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07950, CIUDAD DE MÉXICO.
11.
D-V-11 CECYT #11 "WILFRIDO MASSIEU"
12.
D-V-12 CECYT #12 "JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN"
13. D-V-13 CECYT #13 "RICARDO FLORES MAGÓN"
14. D-V-14 CECYT #14 "LUIS ENRIQUE ERRO"
15. D-V-15 CECYT #15 "DIODORO ANTÚNEZ ECHEGARAY"
16. D-V-16 CET #1 "WALTER CROSS BUCHANAN"
17. D-V-17 D.E.M.S. "DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR"
18. D-V-18
19. D-V-19
20.
D-V-20
E.S.I.A. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (TECAMACHALCO)
E.S.E.O. ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
E.N.C.B. ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (CAMPUS SANTO TOMÁS)
E.N.C.B. ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (CAMPUS ZACATENCO)
21. D-V-21
E.N.M.H. ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
OFICINA DE LA DELEGACIÓN SINDICAL DOCENTE, CECYT #11 "WILFRIDO MASSIEU", EDIFICIO B, PLANTA BAJA, AVENIDA DE LOS MAESTROS NO. 217, COLONIA CASCO DE SANTO TOMÁS, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11340, CIUDAD DE MÉXICO.
EDIFICIO B, CECYT #12 "JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN", PLANTA BAJA, LOCAL SINDICAL DOCENTE, PASEO DE LAS JACARANDAS NO. 196, COLONIA SANTA MARÍA INSURGENTES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C.P. 06430, CIUDAD DE MÉXICO.
SALA DE USOS MÚLTIPLES, EDIFICIO DE GOBIERNO PLANTA BAJA DEL CECYT #13 "RICARDO FLORES MAGÓN", AVENIDA TAXQUEÑA NO. 1620, COLONIA PASEOS DE TAXQUEÑA, ALCALDÍA COYOACÁN, C.P. 04250, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY DEL AUDITORIO DEL CECYT #14 "LUIS ENRIQUE ERRO", CALLE PELUQUEROS S/N, ESQUINA ORFEBRERÍA, COLONIA MICHOACANA, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, C.P. 15240, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO PRINCIPAL DEL CECYT #15 "DIÓDORO ANTÚNEZ ECHEGARAY", CERRADA DR. GASTÓN MELO NO. 41, SAN ANTONIO TECOMITL, ALCALDÍA MILPA ALTA, C.P. 12100, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY DEL AUDITORIO "RENÉ TORRES BEJARANO" DEL CET #1 "WALTER CROSS BUCHANAN", EDIFICIO DE GOBIERNO, AVENIDA 661 S/N, COLONIA SAN JUAN DE ARAGÓN, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07920, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO DE LA SECRETARÍA ACADÉMICA, PLANTA BAJA, UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, AVENIDA LUIS ENRIQUE ERRO S/N, COLONIA ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
CUBÍCULO DE LA DELEGACIÓN SINDICAL DOCENTE, EDIFICIO 1, PLANTA BAJA, AVENIDA FUENTE DE LOS LEONES NO. 28, LOMAS DE TECAMACHALCO, NAUCALPAN DE JUÁREZ, C.P. 53950, ESTADO DE MÉXICO.
AUDITORIO PRINCIPAL DE LA E.S.E.O. PROLONGACIÓN MANUEL M. CARPIO Y PLAN DE AYALA, COLONIA SANTO TOMÁS, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11340, CIUDAD DE MÉXICO.
SALÓN DE SEMINARIOS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES, CAMPUS CASCO DE SANTO TOMÁS. UNIDAD PROFESIONAL “LÁZARO CÁRDENAS”, PROLONGACIÓN MANUEL M. CARPIO Y PLAN DE AYALA, COLONIA SANTO TOMÁS, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11340, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY DEL EDIFICIO DE GOBIERNO DE LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA, CALLE GUILLERMO MASSIEU HELGUERA NO. 239, FRACCIONAMIENTO LA ESCALERA TICOMÁN, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07320, CIUDAD DE MÉXICO.
25. D-V-25
26. D-V-26
27. D-V-27
E.S.I.A. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (ZACATENCO)
E.S.I.Q.I.E. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
E.S.I.M.E. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA (ZACATENCO)
AUDITORIO "DR. VÍCTOR FLORES MALDONADO" DE LA E.S.F.M., UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL S/N, EDIFICIO 9, PLANTA BAJA, COLONIA ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO “SALVADOR PADILLA ALONSO”, UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, AVENIDA JUAN DE DIOS BÁTIZ S/N, EDIFICIO 10, PLANTA BAJA, COLONIA ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
CUBÍCULO DE LA DELEGACIÓN SINDICAL DOCENTE, EDIFICIO 7 PLANTA BAJA, UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL S/N, COLONIA ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO 1 "M. EN C. SERGIO VIÑALS PADILLA", EDIFICIO 1 PLANTA BAJA, UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”. AVENIDA WILFRIDO MASSIEU S/N, COLONIA ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
28. D-V-28
E.S.I.T. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL
AUDITORIO PRINCIPAL "ING. MALAQUÍAS ARELLANO JIMÉNEZ", UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL S/N, PUERTA NO. 7, COL. ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
29. D-V-29
E.S.M. ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
30. D-V-30
31. D-V-31
32. D-V-32
33. D-V-33
34. D-V-35
35. D-V-36
36. D-V-37
U.P.I.I.C.S.A. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
E.S.I.M.E. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA (CULHUACÁN)
E.S.T. ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO
C.I.C.S. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MILPA ALTA
E.S.I.A. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (TICOMÁN)
E.S.I.M.E. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA (AZCAPOTZALCO)
E.S.C.A. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (TEPEPAN)
AUDITORIO PRINCIPAL DE LA E.S.M., UNIDAD PROFESIONAL “LÁZARO CÁRDENAS”, PLAN DE SAN LUIS ESQUINA CON SALVADOR DÍAZ MIRÓN, COLONIA SANTO TOMÁS, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11340, CIUDAD DE MÉXICO.
CUBÍCULO DE LA DELEGACIÓN SINDICAL, EN EL EDIFICIO DE GOBIERNO, PLANTA ALTA, CALLE TE NO. 950 ESQUINA CON RESINA, COLONIA GRANJAS MÉXICO, ALCALDÍA IZTACALCO, C.P. 08400, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO “ALVAR NOÉ BARRA ZENIL”, AVENIDA SANTA ANA NO.1000, COLONIA SAN FRANCISCO CULHUACÁN C.T.M., SECCIÓN V, ALCALDÍA COYOACÁN. C.P. 04440, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO PRINCIPAL DE LA E.S.T., AV. MIGUEL BERNARD NO. 39, COL. RESIDENCIAL LA ESCALERA, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07630, CIUDAD DE MÉXICO.
"AULA MAGNA" DEL C.I.C.S. UMA. CALLE EX HACIENDA DEL MAYORAZGO KM. 39.5, CARRETERA XOCHIMILCO-OAXTEPEC, ALCALDÍA MILPA ALTA, C.P. 12000, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO “ING. HERIBERTO PALACIOS”. AVENIDA TICOMÁN NO. 600, COLONIA SAN JOSÉ TICOMÁN, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07340, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY DEL AUDITORIO "ING. MANUEL MORENO TORRES", AVENIDA DE LAS GRANJAS NO. 682, ESQUINA AZCAPOTZALCO LA VILLA, COLONIA SANTA CATARINA, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO. C.P. 02550, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY DEL EDIFICIO DE GOBIERNO. PERIFÉRICO SUR NO. 4863, COLONIA AMPLIACIÓN TEPEPAN, ALCALDÍA TLALPAN, C.P. 16020, CIUDAD DE MÉXICO.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 30
Martes 23 de mayo de 2023
37. D-V-38
38. D-V-39
39. D-V-40
40. D-V-41
E.S.I.M.E. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA (TICOMÁN)
U.P.I.B.I. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
E.S.C.O.M. ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO
U.P.I.I.T.A. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE ING. Y TECNOLOGÍA AVANZADA
SALÓN A-1, EDIFICIO DE GOBIERNO. AVENIDA TICOMÁN NO. 600, COLONIA SAN JOSÉ TICOMÁN, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. C.P. 07340, CIUDAD DE MÉXICO.
LOBBY DEL AUDITORIO "DR. RAÚL ERIC TALÁN RAMÍREZ".
AVENIDA ACUEDUCTO S/N, COLONIA BARRIO LA LAGUNA TICOMÁN, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO C.P. 07340, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO PRINCIPAL DE LA E.S.C.O.M., UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, AVENIDA JUAN DE DIOS BÁTIZ S/N, ESQUINA MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL, COLONIA NUEVA INDUSTRIAL VALLEJO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO. C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO PRINCIPAL U.P.I.I.T.A., AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL NO. 2580, COLONIA LA LAGUNA TICOMÁN, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO C.P. 07340, CIUDAD DE MÉXICO.
45. D-V-45
46. D-V-45
47. D-V-45
48. D-V-45
41. D-V-42
42. D-V-43
43. D-V-44
44. D-V-45
C.I.C.S. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (UNIDAD SANTO TOMÁS)
C.E.P.R.O.B.I. CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS (MORELOS)
D.E.S. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
OFICINAS DEL ÁREA CENTRAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, C.I.D.E.T.E.C. CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN CÓMPUTO, CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS UNIDAD
CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS UNIDAD SANTO TOMÁS, DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS, COORDINACIÓN GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE CÁLCULO, C.I.C.A.T.A. UNIDAD LEGARIA, CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ADMINIST. Y SOCIALES(CIECAS), CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNIDAD AZCAPOTZALCO(CIITEC), CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INV. Y EST. DE MED. AMB. (CIIEMAD), CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN (C.I.C.), CENTRO MEXICANO PARA LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA ( CMP+L), DIRECCIÓN DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL, DIRECCIÓN DE PROSPECTIVA E INTELIGENCIA
TECNOLÓGICA TECNÓPOLI, DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
E INNOVACIÓN EDUCATIVA, U.P.I.E.M. UNIDAD
PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE ENERGÍA Y MOVILIDAD, PLANETARIO LUIS ENRIQUE ERRO, C.N.M.N. CENTRO DE NANOCIENCIA Y MICRO Y NANOTECNOLOGÍA,
AUDITORIO PRINCIPAL DEL C.I.C.S. SANTO TOMÁS, UNIDAD PROFESIONAL “LÁZARO CÁRDENAS”, AVENIDA DE LOS MAESTROS S/N, ESQUINA CALZADA DE LOS GALLOS, COLONIA SANTO TOMÁS, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, C.P. 11340, CIUDAD DE MÉXICO.
CUBÍCULO DE LA DELEGACIÓN SINDICAL. CARRETERA YAUTEPEC-JOJUTLA, KM. 6, CALLE CEPROBI NO. 8, COLONIA SAN ISIDRO, C.P. 62731, YAUTEPEC, MORELOS.
LOBBY DE LA SECRETARÍA ACADÉMICA. UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, PLANTA BAJA, AVENIDA LUIS ENRIQUE ERRO S/N, COLONIA ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
AUDITORIO "ING. MANUEL MORENO TORRES" DEL CENTRO CULTURAL "JAIME TORRES BODET", AV. WILFRIDO MASSIEU S/N, UNIDAD PROFESIONAL "ADOLFO LÓPEZ MATEOS", GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
49. D-V-45
C.D.A. CENTRO DE DESARROLLO AEROESPACIAL
C.I.T.E.D.I. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DIGITAL, TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL, TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
C.I.C.I.M.A.R. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS, UNIDAD BAJA CALIFORNIA SUR
CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL, UNIDAD CAMPECHE
U.P.I.I.P. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA PALENQUE. PALENQUE, CHIAPAS.
CENTRO DE INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS, CD. JUÁREZ CHIHUAHUA. CENTRO DE INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS, CHIHUAHUA, CHIHUAHUA
50. D-V-45
U.P.I.I.C. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA, UNIDAD, SAN BUENAVENTURA, COAHUILA
• CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL, UNIDAD DURANGO
• C.I.I.D.I.R. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, UNIDAD DURANGO.
CECYT # 19 LEONA VICARIO TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO
C.I.I.D.I.R. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL (JIQUILPAN, MICHOACÁN).
53. D-V-45
C.I.I.D.I.R. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, (MORELIA, MICHOACÁN).
54. D-V-45
55. D-V-45
56. D-V-45
C.I.C.A.T.A CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA, UNIDAD MORELOS
C.I.I.D.I.R. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL. CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL.
C.I.C.A.T.A. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA, UNIDAD QUERÉTARO
CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL, UNIDAD CANCÚN, QUINTANA ROO
C.I.I.D.I.R. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, GUASAVE. CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL UNIDAD
CULIACÁN, CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL UNIDAD MAZATLÁN, CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL UNIDAD LOS MOCHIS, CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL UNIDAD CAJEME, SONORA
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DEL C.I.T.E.D.I TIJUANA, AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL NO. 1310, COLONIA NUEVA TIJUANA, C.P. 22435, TIJUANA, B.C. MÉXICO.
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE C.I.C.I.M.A.R, AV. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL S/N, COLONIA PLAYA PALO DE SANTA RITA, C.P. 23096, LA PAZ, B.C.S. MÉXICO.
LOBBY DE LA ENTRADA PRINCIPAL DEL CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL (CAMPECHE). CALLE 55 NO. 1, COLONIA CENTRO, C.P. 24000, CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO.
SALA DE MAESTROS DE LA U.P.I.I.P., CARRETERA PALENQUE-PAKAL NA KM. 2.5, CP 29960, PALENQUE CHIAPAS, MÉXICO.
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS, CD. JUÁREZ. AV. VICENTE GUERRERO NO. 8840, COL. LAS QUINTAS, C.P. 32401, CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. MÉXICO
BIBLIOTECA DE LA U.P.I.I.C., GUSTAVO DÍAZ ORDAZ 1011, COL. PUEBLO NUEVO C.P. 25500, SAN BUENAVENTURA, COAHUILA DE ZARAGOZA, MÉXICO.
AULA DE USOS MÚLTIPLES DEL C.I.I.D.I.R. DURANGO. CALLE SIGMA NO. 119, FRACCIONAMIENTO 20 DE NOVIEMBRE II, C.P. 34220, DURANGO, DURANGO. MÉXICO.
SALA DE JUNTAS DE LA DIRECCIÓN DEL CECYT #19, MANZANA 13, LOTE 1, CONJUNTO URBANO, 5a. VERSALLES. C.P. 55070, OJO DE AGUA, TECAMAC, ESTADO DE MÉXICO. MÉXICO
AULA DE USOS MÚLTIPLES DEL C.I.I.D.I.R. JIQUILPAN. JUSTO SIERRA OTE. 28, CENTRO, C.P. 59510 JIQUILPAN DE JUÁREZ, MICHOACÁN, MÉXICO.
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DEL C.I.C.A.T.A CALLE PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE MORELOS. PARCELA 1036, 2-1 P 2/2, ATLACHOLOAYA. C.P. 62790, XOCHITEPEC, MORELOS, MÉXICO.
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL. CALLE HORNOS NO. 1003, COLONIA NOCHE BUENA, C.P. 71230, SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, MÉXICO.
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DEL C.I.C.A.T.A. CALLE CERRO BLANCO NO. 141, COLONIA COLINAS DEL CIMATARIO, C.P. 76090, SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO. MÉXICO.
LOBBY DE LA DIRECCIÓN. BOULEVARD KUKULCÁN KM. 12.5, CENTRO EMPRESARIAL CANCÚN, TORRE A, PRIMER PISO, ZONA HOTELERA. MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, C.P. 77500, CANCÚN, QUINTANA ROO. MÉXICO.
SALA DE JUNTAS DEL EDIFICIO DE BIOTESI DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, GUASAVE. BOULEVARD JUAN DE DIOS BÁTIZ PAREDES #250, COL. SAN JOACHÍN, C.P. 81101, GUASAVE, SINALOA. MÉXICO.
31
LA JORNADA
ECONOMÍA
D-V-45
51.
D-V-45
52.
57. D-V-45
58. D-V-45
59. D-V-45
C.M.P+L CENTRO MEXICANO PARA LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA, UNIDAD TABASCO
CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL TAMPICO
60. D-V-45
CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA, REYNOSA, TAMAULIPAS
C.I.C.A.T.A. UNIDAD ALTAMIRA, TAMAULIPAS
61. D-V-45
C.I.B.A.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA, TLAXCALA, CENTRO DE VINCULACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL, UNIDAD TLAXCALA U.P.I.I.T. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA, TLAXCALA
62. D-V-45 CENTRO DE INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS, VERACRUZ
63. D-V-46 JUBILADOS
CECYT #16 CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (HIDALGO)
64. D-V-47
65. D-V-48
66. D-V-49
U.P.I.I.H. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA HIDALGO
U.P.I.I.G. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA GUANAJUATO CECYT #17 CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (LEÓN)
U.P.I.I.Z. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA ZACATECAS CECYT #18 CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (ZACATECAS)
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO MEXICANO PARA LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA. TABASCO BUSINESS CENTER, EDIFICIO FINTAB, CARRETERA REFORMA - DOS BOCAS, KM. 17+920, RANCH, PECHUCALCO, 2DA. SECCIÓN, C.P. 86690, CUNDUACÁN, TABASCO. MÉXICO.
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA, REYNOSA. BOULEVARD DEL MAESTRO S/N, ESQ. ELÍAS PIÑA, COLONIA NARCISO MENDOZA, C.P. 88710 REYNOSA, TAMAULIPAS. MÉXICO.
AUDITORIO CASETA “B” DEL C.I.B.A. TLAXCALA. EX HACIENDA SAN JUAN MOLINO. CARRETERA ESTATAL SANTA INÉS TECUEXCOMACTEPETITLA KM 1.5, C.P. 90700, TEPETITLA DE LARDIZÁBAL, TLAXCALA. MÉXICO.
EXTERIOR DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS. AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL S/N, KM. 22 LIBRAMIENTO DE PAPANTLA DE OLARTE, C.P. 93400, VERACRUZ, MÉXICO.
AUDITORIO 1 PLANTA BAJA, EDIFICIO SINDICAL SECCIÓN 60. AVENIDA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL #2085, COLONIA LINDAVISTA NORTE, GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07300, CIUDAD DE MÉXICO.
AULA 101, EDIFICIO 1 PLANTA BAJA. DISTRITO DE EDUCACIÓN, SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. CARRETERA PACHUCA-ACTOPAN, KM 1+500, C.P. 42180, SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO. MÉXICO.
AUDITORIO PRINCIPAL DE LA U.P.I.I.G., AVENIDA MINERAL DE VALENCIANA NO. 200, FRACCIONAMIENTO INDUSTRIAL PUERTO INTERIOR, C.P. 36275, SILAO DE LA VICTORIA, GUANAJUATO. MÉXICO.
AUDITORIO “INGENIERO RODRIGO DE JESÚS SERRANO DOMÍNGUEZ”. DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA, BOULEVARD EL BOTE S/N, CERRO DEL GATO, EJIDO LA ESCONDIDA, COLONIA CIUDAD ADMINISTRATIVA, C.P. 98160, ZACATECAS, ZACATECAS. MÉXICO.
además de los documentos que acrediten fehacientemente que es miembro de la Sección Sindical o en su caso, el acuse de recibo de la solicitud de expedición de las constancias correspondientes, y
2. Los escritos firmados bajo protesta de decir verdad en que manifiesten que, en cada caso, cumplen con los requisitos de no ser ministros de cultos religiosos, ni miembros de la judicatura, dirigentes o candidatos de partido político alguno, ni desempeñar cargos de elección popular.
Para los candidatos a miembros del Comité Seccional Electoral, también se deberá acompañar a la solicitud de registro de planilla de candidatos a la Directiva Seccional Sindical, la manifestación por escrito, bajo protesta de decir verdad, firmada por los candidatos de que: gozan de buena reputación, probada honestidad y que no son dirigentes de partido o agrupación política identificada como tal. Así como, la constancia de antecedentes no penales expedida por la autoridad competente o, en su caso, el acuse de recibo de la solicitud de expedición de las constancias correspondientes.
CUARTA. DEL DOMICILIO DEL COMITÉ NACIONAL ELECTORAL
Para todos los efectos legales relativos a la presente Convocatoria, el Comité Nacional Electoral establece su domicilio dentro de la Ciudad sede del Comité Ejecutivo Seccional, el cual está ubicado en Calle Salaverry número 912, colonia Lindavista Norte, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07300 Ciudad de México.
QUINTA. DEL REGISTRO DE PLANILLAS
La postulación de candidatos a los cargos de la Directiva Seccional Sindical precisados en la base PRIMERA, se efectuará por planilla, debiendo presentar la solicitud respectiva por escrito y de manera legible, ante el Comité Nacional Electoral dentro de los tres días siguientes de la publicación de la Convocatoria, en el domicilio establecido en la base CUARTA, en el formato que se anexa a la presente Convocatoria (Anexo Uno), debiendo reunir los requisitos establecidos en los artículos 32 y 33 del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales del SNTE.
Las determinaciones del Comité Nacional Electoral que emita sobre la procedencia de las planillas, de conformidad con lo previsto en los artículos 34 y 35 del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales del SNTE, deberán notificarse en los estrados del domicilio señalado en la base CUARTA de la presente Convocatoria y en la página web oficial de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México, https://snte.org.mx/seccion60/
SEXTA. DE LOS ACTOS DE DIFUSIÓN
67. D-V-50
E.N.B.A. ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA
68. D-V-51 DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
CUBÍCULO DE LA DELEGACIÓN SINDICAL, EDIFICIO DE GOBIERNO PLANTA BAJA. CALZADA TICOMÁN NO. 645, COLONIA SANTA MARÍA TICOMÁN, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07330, CIUDAD DE MÉXICO.
EDIFICIO DE LA ALBERCA OLÍMPICA DE LA UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS". AVENIDA LUIS ENRIQUE ERRO S/N, COLONIA ZACATENCO, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P. 07738, CIUDAD DE MÉXICO.
Las Asambleas Delegacionales Electivas para la Elección de la Directiva Seccional Sindical de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México, se llevarán a cabo de conformidad con el siguiente:
Orden del Día.
a) Instalación de la Asamblea Delegacional Electiva;
b) Recepción de la votación de la Elección de la Directiva Seccional Sindical de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México;
c) Escrutinio y cómputo de la votación, y
d) Conclusión de la Asamblea Delegacional Electiva.
TERCERA. DE LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD
Los interesados deberán cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos en los artículos 40, fracciones I, II, III y V, 41, fracciones II y III, 43, 179, 247 y demás relativos y aplicables del Estatuto del SNTE; 7, 8 incisos a), b), c), f) y g), 9 inciso b), 32 y 33 del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales del SNTE.
Para acreditar dichos requisitos se deberá acompañar a la solicitud de registro de planilla de candidatos a la Directiva Seccional Sindical, lo siguiente:
1. Cualquier documento oficial mediante el cual se acredite ser mexicano,
Al día siguiente al que se haya otorgado el registro correspondiente, el Comité Nacional Electoral realizará la publicación de las planillas en la página web oficial de la Sección 11 del SNTE en la Ciudad de México, https://snte.org.mx/seccion60/
La difusión de las planillas, emblema, color, plataforma y plan de trabajo sólo podrá realizarse a través de los medios proporcionados o autorizados por el Comité Nacional Electoral, quien proporcionará a todas las planillas que hayan obtenido su registro, los medios para la participación en igualdad de condiciones, en espacios como foros, debates, entrevistas, publicaciones web y cualquier otro medio que considere pertinente.
De manera posterior a la obtención del registro de cada planilla, el Comité Nacional Electoral les informará de inmediato, en su caso, los medios autorizados para realizar los actos de difusión.
SÉPTIMA. DE LA PUBLICACIÓN DEL PADRÓN O RELACIÓN DE VOTANTES
El padrón o relación de votantes actualizado será difundido entre los miembros de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México, en la página web oficial de la Sección Sindical, https://snte.org.mx/seccion60/ a partir del día 09 de junio de 2023
Si algún miembro del SNTE con derecho a voto, no se encuentra dentro del padrón o relación de votantes, podrá acudir inmediatamente a la oficina regional sindical que les corresponde para aclarar su situación y, en caso de que acredite fehacientemente tener derecho a formar parte del padrón, el responsable de la oficina regional sindical, informará de inmediato al Comité Nacional Electoral, quien le expedirá una constancia de incorporación al padrón, debidamente sellada, firmada y en papel membretado, la cual será expedida al interesado a través de la oficina regional sindical, para que la entregue al Presidente de la Asamblea Delegacional Electiva que le corresponde a efecto de que pueda emitir su voto, en el día y horario previsto en la presente Convocatoria. Dicha aclaración la podrá llevar a cabo hasta el día 12 de junio de 2023, lo anterior con
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 32
el fin de estar en posibilidad material de expedir la constancia correspondiente. El Presidente de la Asamblea Delegacional Electiva deberá asentar dicha circunstancia en el Acta de la Elección y agregar la constancia de incorporación al padrón, al paquete electoral.
OCTAVA. DEL PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN
El Procedimiento para la elección se llevará a cabo de conformidad con el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales del SNTE. El día de la Jornada Electoral se instalarán Asambleas Delegacionales Electivas, las que se sujetarán a lo previsto en el “Titulo Quinto. Capítulo II. Jornada Electoral” del Reglamento citado, las cuales, entre otras funciones, se encargarán de recibir la votación, realizar el escrutinio y cómputo, clausurar la asamblea y remitir el expediente al Comité Nacional Electoral a efecto de que éste realice el cómputo total y declaración de validez de la elección, así como la asignación por representación proporcional de conformidad a lo previsto en el Reglamento referido.
Los miembros de las Asambleas Delegacionales Electivas con derecho a voto ejercerán el sufragio durante el horario establecido en la presente Convocatoria, en el orden en que se presenten ante los funcionarios sindicales de la Asamblea Delegacional Electiva que le corresponda, debiendo mostrar su credencial del Sindicato, INE/IFE o talón de pago en donde aparezca el descuento de su cuota sindical y aparecer en el padrón o relación de votantes proporcionada por el Comité Ejecutivo Nacional.
La Directiva Seccional Sindical saliente, seguirá ejerciendo las funciones inherentes a su cargo, hasta en tanto el Comité Ejecutivo Nacional tome la debida protesta a cada uno de los integrantes de la Directiva Seccional Sindical electa.
NOVENA. DE LA PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS
El Comité Nacional Electoral publicará los resultados del cómputo total en la página oficial de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México, https://snte.org.mx/seccion60/ t
DÉCIMA. DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
La Inconformidad es el único medio de impugnación por el cual podrán controvertirse los resultados, así como la declaratoria de validez de la Elección de la Directiva Seccional Sindical de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad México, cuando se contravengan las disposiciones del Reglamento y la presente Convocatoria, el cual se sustanciará y resolverá en términos del Título Séptimo del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales del SNTE.
DÉCIMA PRIMERA. DE LOS CASOS NO PREVISTOS
Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por el Comité Nacional Electoral, de conformidad con el artículo 109, fracción VI del Estatuto del SNTE.
DÉCIMA SEGUNDA. DE LA EMISIÓN, DIFUSIÓN Y NOTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA
Con el objeto de dar cumplimiento a las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias aplicables, la presente Convocatoria se emite cuando menos quince días de antelación a la Elección de la Directiva Seccional Sindical.
Para el conocimiento de los miembros de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México, publíquese la presente Convocatoria en el diario “La Jornada”, www.jornada.com.mx, así como en la página web oficial de la Sección 60-IPN del SNTE en la Ciudad de México, https://snte.org.mx/seccion60/ y notifíquese con la misma anticipación al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Ciudad de México a 23 de mayo de 2023
COMITÉNACIONALELECTORAL PRESENTE.-
ANEXOUNO SOLICITUDDEREGISTRODEPLANILLAPARALA ELECCIÓNDELADIRECTIVASECCIONALSINDICAL DELASECCIÓN60-IPNDELSNTEENLACIUDADDE MÉXICO
Confundamentoenlosartículos32y33delReglamentoparalaEleccióndeDirectivasSeccionales delSindicatoNacionaldeTrabajadoresdelaEducaciónyenlaConvocatoriapublicadaeneldiario “LaJornada”,www.jornada.com.mx enlaCiudaddeMéxicoyenlapáginaweb https://snte.org.mx/seccion60/ eldía veintitrésdemayodeldosmilveintitrés,solicitamoselregistro denuestraplanillaparacontenderporlaDirectivaSeccionalSindicaldela Sección60-IPNdelSNTE enlaCiudaddeMéxico señalandoparatalefecto, losiguiente:
1.Nombrede laplanilla
Laplanillasedenomina:
2.Emblemadelaplanilla
Elemblemadelaplanillaes:
3.Colorde laplanilla
Laplanillaseráidentificadaconelcolor:
4.Nombrede loscandidatospropietariosysuplentes,así comoel cargoal quecontienden. ComitéEjecutivoSeccional
N°. CARGO CANDIDATO PROPIETARIO CANDIDATO SUPLENTE
1 SecretaríaGeneral Noaplica
2 SecretaríaTécnica"A"
3 SecretaríaTécnica"B"
4 Secretaríade Organización
5 Secretaríade OrganizaciónINivelMedio
Superior
6 Secretaríade OrganizaciónII NivelSuperior ANEXOUNO SOLICITUDDEREGISTRODEPLANILLAPARALA ELECCIÓNDELADIRECTIVASECCIONALSINDICAL DELASECCIÓN60-IPNDELSNTEENLACIUDADDE MÉXICO
7 Secretaríade OrganizaciónIII Centrosy UnidadesForáneas
33 LA JORNADA
23 de mayo de 2023 ECONOMÍA
Martes
FRATERNALMENTE “POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO” POR EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL MTRO. ALFONSO CEPEDA SALAS SECRETARIO GENERAL DEL SNTE ANEXO
UNO. FORMATO DE REGISTRO DE PLANILLAS
Pág. 1de5
Pág. 2de5
Superior
8 SecretaríadeCoordinaciónGeneraldeTrabajos y Conflictos 9 SecretaríadeTrabajoyConflictosNivelMedio
SecretaríadeFinanzas
SecretaríadePensionadosyJubilados
SecretaríadeCréditos
SecretaríadeVivienda
SecretaríadeEquidad,GéneroyDerechos Humanos 16 SecretaríadePrevisión SocialNivelMedio Superior 17 SecretaríadePrevisión SocialNivelSuperior 18 SecretaríadePromocionesEconómicas 19 SecretaríadeCultura y Deportes 20 SecretaríadeSistemaDigitaleseInformática 21 SecretaríadeAsuntosEducativos 22 SecretaríadeAsuntosProfesionales 23 Secretaríade InnovaciónTecnológicay Reingeniería Organizativa 24 SecretaríadeVinculaciónSocial 25 SecretaríadeFormaciónSindical 26 SecretaríadePensiones y Jubilaciones 27 SecretaríadeComunicación 28 SecretaríadeNegociaciónLaboralNivelMedio Superior 29 SecretaríadeNegociaciónLaboralNivelSuperior 30 SecretaríadeAsuntosJurídicosNivelMedio Superior 31 SecretaríadeAsuntosJurídicosNivelSuperior 32 SecretaríadeActas y Acuerdos 33 SecretaríadeContraloría 34 SecretaríadePatrimonioSindical
10 SecretaríadeTrabajo y ConflictosNivelSuperior 11
12
13
14
15
ANEXOUNO SOLICITUDDEREGISTRODEPLANILLAPARALA ELECCIÓNDELADIRECTIVASECCIONALSINDICAL DELASECCIÓN60-IPNDELSNTEENLACIUDADDE MÉXICO
5.Cumplimientode losrequisitosgeneralesdeelegibilidad
Bajoprotestadedecirverdad,manifestamosquetodoslosintegrantesdelaplanillasomos mexicanosyestamosenplenousodenuestrosderechossindicales,nosomosministrosdeculto religioso,miembrosdelajudicaturaodirigentesdepartidopolíticoalguno.
Paraacreditarquesesatisfacenplenamentelosrequisitosgeneralesdeelegibilidad,seadjuntana lapresente,porcadacandidato,losiguiente:
a. Constanciasconsistentesenoriginalycopiafotostáticalegiblede:____actasde nacimientoy/o____pasaportesy/o____credencialesdeelector,lascualessolicitoque, previocotejoconsuoriginal, meseandevueltas,conlascualesseacreditaquetodoslos candidatossonmexicanos.
b. Comprobantedepagoconeldescuentocorrespondientedecuotasindicalconlacual acreditensermiembrodelSindicatoNacionaldeTrabajadoresdelaEducacióndela Sección60-IPNdelSNTEenlaCiudaddeMéxico.
c. Formatodemanifestacióndevoluntad,debidamenterequisitadoporcadaunodelos integrantesdelaplanilla.
6.Cumplimientode losrequisitosespecialesdeelegibilidad
ParaelcasodeloscandidatosalComitéSeccionalElectoral,manifestamosbajoprotestadedecir verdad,quegozamosdebuenareputación,probadahonestidad,nocontamosconantecedentes penalesyquenosomosdirigentesdepartidooagrupaciónpolíticaidentificadacomotal.
7.Plataformasindical
Seagregaalapresentesolicitud,laplataformasindicaldelaplanillaenformatodigitalUSByde maneraimpresa, en_________fojas.
8.Programadetrabajo
Seagregaalapresentesolicitud,elprogramadetrabajodelaplanillaenformatodigitalUSByde maneraimpresa, en_________fojas.
9.Nombredel Representante General delaplanilla
DesignamoscomoRepresentanteGeneraldelaplanillaa _______________________________________________________,quienescandidato a________________________________________________________________________
Pág. 4de5
SOLICITUDDEREGISTRODEPLANILLAPARALA ELECCIÓNDELADIRECTIVASECCIONALSINDICAL
10.DesignamoscomorepresentantesespecialesdelaplanillaantelasAsambleas DelegacionalesElectivasalossiguientesagremiados,quienessonmiembrosdelas DelegacionesSindicalesoCentrosdeTrabajoqueconstituyenlaAsambleaDelegacional Electivaque lescorresponde:
No. ADE (señaladoenla convocatoria)
Asamblea DelegacionalElectiva enlaDelegación,y/o CentrodeTrabajo
NombredelRepresentanteEspecialenlaADE
Nota:ColocarenlatablatodoslosnombrescompletosylaADEcorrespondientedelosrepresentantesespecialesdelaplanilla parasuacreditación.
EnlaCiudadde_____________,________________a_____de___________del2023.
ATENTAMENTE
(Nombreyfirma)
REPRESENTANTEGENERALDEPLANILLA
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 34 ANEXOUNO SOLICITUDDEREGISTRODEPLANILLAPARALA ELECCIÓNDELADIRECTIVASECCIONALSINDICAL DELASECCIÓN60-IPNDELSNTEENLACIUDADDE MÉXICO Pág. 3de5 35 SecretaríadeCapacitaciónProfesional 36 SecretaríadeEcología 37 SecretaríadeAcciónSocial 38 SecretaríadeRelaciones Internacionales 39 Secretaríade InvestigaciónTecnológica 40 SecretaríadePromoción 41 SecretaríadeEvaluaciónDocente 42 SecretaríadeFormaciónDocente 43 SecretaríadeProtecciónCivil 44 SecretaríadeDesarrolloSocial 45 SecretaríadeEstadística y Planeación 46 SecretaríadeEstímulos 47 SecretaríadeOficialíaMayor ComitéSeccionalElectoral CargoaContender Candidato Presidente PrimerSecretario SegundoSecretario ComitéSeccionaldeVigilancia,TransparenciayRendicióndeResultados CargoaContender Candidato Presidente Vicepresidente Secretario PrimerVocal SegundoVocal ConcejalesNacionales CargoaContender Nombre Concejal Concejal Concejal Concejal
ANEXOUNO
MÉXICO Pág. 5de5
DELASECCIÓN60-IPNDELSNTEENLACIUDADDE
MANIFESTACIÓN DEVOLUNTAD PARALAELECCIÓNDELADIRECTIVA SECCIONALSINDICAL DELASECCIÓN60-IPNDELSNTE ENLACIUDADDEMÉXICO
COMITÉNACIONALELECTORAL DEL SNTE PRESENTE
Elsuscrito_____________________________________________________ enmicarácterdeagremiadoala Sección60-IPNdelSNTEenlaCiudaddeMéxico, locualacreditoconmiidentificación______________________________ yel comprobantedondesedesprendeelconceptodecuotasindical, MANIFIESTO por estemedioqueesmideseoyvoluntadparticiparenelProcesodeElecciónde la DirectivaSeccional,formandopartedelaPlanillaidentificadacomo __________________________,conelcolor_________________,conelcargode
Propietario o Suplente
Loquesehaceconstarparalosefectosprocedentes. Sinotroparticular, medespidodeusted.
ATENTAMENTE
EnlaCiudadde_________________,_____________a__de___________del2023.
35 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA
______________________________,enmicalidadde __________________________.
Teme la OCDE crisis mundial de deuda por alzas en tasas de interés
Están por vencer pasivos estatales por 23 billones de dólares
BRAULIO CARBAJAL
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó sobre una crisis mundial de deuda, al señalar que casi la mitad de los pasivos negociables de sus países socios, alrededor de 23 billones de dólares, vencerán y deberán financiarse en los tres próximos años.
En su informe Perspectivas de endeudamiento soberano de la OCDE 2023, el organismo internacional indicó que los costos de endeudamiento para los bonos emitidos por
los gobiernos casi se han triplicado desde 2021 a consecuencia de la escalada de las tasas de interés.
Resaltó que el costo medio de las emisiones de deuda ha pasado de 1.4 por ciento en 2021 a 3.3 por ciento en 2022 y “parece que aumentarán en el corto plazo”.
El documento señala que las emisiones brutas y netas aumentarán este año: después de una reducción de 20 por ciento de las necesidades de endeudamiento en 2022 respecto a los niveles máximos alcanzados en 2020, por la crisis sanitaria.
Se prevé que las emisiones brutas crecerán este año 6 por ciento y que
las netas lo harán 4 por ciento.
“Este año marca el final de un largo periodo de condiciones de financiación favorables para los emisores soberanos, a medida que se adaptan a las nuevas realidades y a un entorno de mercado en rápida evolución, agravado por los efectos secundarios financieros y económicos de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”, expresó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. Estos últimos acontecimientos, mencionó, subrayan la importancia de contar con marcos institucionales creíbles para el manejo de
Grupo México, de Larrea, sigue en el proceso para adquirir Citibanamex
BRAULIO CARBAJAL
La ocupación temporal del gobierno federal de las vías de Ferrosur, propiedad de Grupo México, no ha parado las negociaciones con Citigroup para adquirir Banamex. “El proceso continúa su curso y hasta el momento no hay ninguna otra señal”, dijeron fuentes de la empresa propiedad del multimillonario Germán Larrea, quien es el principal candidato para adquirir Banamex por un precio de alrededor de 7 mil millones de dólares. No obstante, la ocupación temporal del gobierno federal de algunas instalaciones de Grupo México Transportes en el sur, iniciada el viernes pasado, despertó rumores sobre una posible caída de la transacción.
El Consejo de Empresas Globales –que agrupa a firmas que representan 40 por ciento de la inversión extranjera en el país– exhortó al gobierno federal “a ser consciente de las consecuencias que pueden tener decisiones que vulneren el estado de derecho, la confianza de los inversionistas y la reputación de México en el mundo”. Lo anterior en respuesta a la ocupación temporal que hizo la Secretaría de Marina de las vías concesionadas a Ferrosur, de Grupo México.
Destacó que México podría ser el receptor de 2 a 4 millones de empleos formales y cerca de 30 mil millones de dólares derivados del fenómeno de relocalización conocido como nearshoring, pero ve “con preocupación el creciente deterioro de la certidumbre jurídi-
ca necesaria para que esas y otras inversiones lleguen al país”.
Explicó que las empresas internacionales tienen responsabilidades fiduciarias ante distintos públicos, y para generar confianza y promover la inversión es fundamental que el Estado brinde “un entorno estable y predecible” para la operación de las firmas.
La Canacintra advirtió que la ocupación temporal del gobierno federal de las líneas ferroviarias concesionadas e instalaciones de Ferrosur en el tramo Medias Aguas–Coatzacoalcos tendrá
efectos negativos en la región, dado que manda un “terrible mensaje” para el impulso económico en Veracruz y todo el sur del país.
En un comunicado, la Canacintra indicó que actuar precipitadamente, tomando instalaciones, independientemente de los argumentos, para acelerar las obras del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, generará un efecto contrario al que se busca: atraer inversión privada para generar empleos, desarrollo económico y bienestar que acabe con la desigualdad de una de las regiones más pobres de México.
la deuda, con capacidad para que los gestores de la deuda pública se adapten y respondan a las cambiantes condiciones del mercado.
Señaló que las economías de mercado emergentes y en desarrollo pueden enfrentarse a mayores riesgos, a medida que los inversores extranjeros requilibran sus carteras en respuesta a una “huida hacia la seguridad”.
En este contexto indicó que los países enfrentan un riesgo elevado de refinanciamiento y muchos gobiernos gastarán una mayor proporción de sus presupuestos en el servicio de la deuda, además
de que pueden enfrentar mayores restricciones fiscales en los próximos años.
No obstante, destacó, a pesar de que el nivel de deuda pendiente de los países de la OCDE ha aumentado en términos nominales, se ha registrado una caída en relación al PIB, bajando a 83 por ciento estimado en 2022, frente al máximo de 90 por ciento en 2020, por lo que se prevé que la proporción se mantenga relativamente estable en 2023, pero todavía estará unos 10 puntos porcentuales por encima de los niveles previos a la pandemia.
“Actúa gobierno con cautela, pero no se descartan litigios”
JULIO GUTIÉRREZ
El gobierno de México tiene la capacidad, en caso de querer hacerlo, de expropiar definitivamente las vías férreas de Ferrosur en Veracruz para “la utilidad nacional”, aunque ello implicaría enviar un nuevo mensaje de desconfianza y falta de estado de derecho a los inversionistas nacionales y extranjeros, afirmaron especialistas del sector financiero.
“El gobierno está siendo cuidadoso, es una ocupación temporal y la operación de las empresas no se ha detenido, hay presencia militar en la zona pero no se ha obstruido u ocupado las instalaciones de la empresa”, dijo Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.
Grupo México puede apelar la decisión ante la Cámara Internacional de Comercio o solicitar a sus socios de Estados Unidos y Canadá que pidan consultas bajo los capítulos 14 o 22 del T-MEC bajo el argumento de que están siendo afectados por la ocupación; aunque la firma, propiedad del empresario Germán Larrea, en esta ocasión “tiene todas para perder”, dijo el especialista.
“El problema en este tipo de ape-
Fuentes cercanas a Germán Larrea, dueño de Grupo México, aseguraron que siguen las negociaciones para la eventual compra de Citibanamex. Foto Cuartoscuro
laciones es que la empresa debe indicar que el Estado no le otorga beneficios, pero no es el caso, ya que la ocupación del tramo es para un proyecto de infraestructura del gobierno, entonces lo más sensato podría ser acudir a la Cámara de Comercio Internacional en lo que respecta a un obstáculo por parte de un gobierno a una empresa privada y quizá después acudir a tribunales internacionales para apelar la decisión”, mencionó Martínez. El viernes pasado personal de la Marina ocupó un tramo ferroviario concesionado a Ferrosur, filial de Grupo México, y lo acompañó de un decreto en el Diario Oficial de la Federación. El conglomerado de Larrea informó que analiza las acciones para responder a la medida. Según el Lacen, la importancia de ese trecho es que más de 80 por ciento de los materiales para producir plástico pasan por ahí.
Efecto secundario al nearshoring
James Salazar, subdirector de análisis de CIBanco, señaló que el fenómeno de la relocalización de empresas (conocido como nearshoring) se puede ver afectado de forma negativa por la decisión del gobierno. “Hay una preocupación ante estas decisiones, el punto medular es si efectivamente se viola el estado de derecho o no se genera un ambiente propicio a los negocios, ello podría tener implicaciones negativas de la percepción de confianza al país y eventualmente en la inversión extranjera”, planteó.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 36 ECONOMÍA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.32 18.36 Euro 19.34 19.35 Tasas de interés Cetes 28 días 11.25% Cetes 91 días 11.46% TIIE 28 días 11.51% Inflación Abril 2023 -0.02% De abril de 2022 a abril de 2023 6.25% Reservas internacionales 203 mil 450.9 mdd al 12 de mayo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 71.99 +0.44 Brent 75.99 +0.41 Mezcla mexicana 63.74 +0.25 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 466.32 Variación puntos -829.73 Variación por ciento -1.53
NEGOCIOS Y EMPRESAS
Condiciones para el desarrollo
MIGUEL PINEDA
EL MUNDO ESTÁ lleno de oportunidades para superar el subdesarrollo. El problema es cómo lograrlo. Hay momentos en que el futuro se ve esplendoroso y se piensa que con un pequeño empujón se logrará el objetivo. Sin embargo, no siempre se presenta el “gran salto adelante”, como lo soñó China.
PAÍSES CON UN bajo nivel económico lograron dar el salto al final del siglo XX. Destacan naciones asiáticas, como Corea del Sur, Taiwán, Singapur y China. Sin embargo, muchos países, en lugar de avanzar, retrocedieron “cuesta abajo en su rodada”, como es el caso de Argentina.
ESTE PAÍS SE encontraba entre las 10 principales potencias del mundo a principios del siglo XX. Su enorme riqueza agropecuaria le permitió situarse como una de las economías más avanzadas. Desde la perspectiva social, desarrolló una clase media educada con una infraestructura cultural de primera, con teatros, hipódromos, librerías y editoriales, por sólo mencionar parte de su infraestructura. Sin embargo, a lo largo del siglo XX sus gobiernos tomaron malas decisiones financieras y desde entonces esa nación pierde presencia en el mundo década tras década.
UN EJEMPLO DE esta pérdida es la pésima situación monetaria por la que atraviesa. La inflación anual es superior a cien por ciento, la tasa de interés nominal es de 97 por ciento, la incertidumbre en la moneda y las finanzas no permiten tomar decisiones racionales de inversión y, en lugar de atraer capitales, presenta una fuga de capitales. La razón es que, en términos reales, la tasa de interés es negativa 19.61 por ciento anual y el gobierno no genera certidumbre.
EN GRAN PARTE el problema es el pésimo manejo del sistema monetario. A diferencia de México, que tiene un banco central autónomo, en Argentina el banco central en el papel es una “entidad autárquica del Estado nacional”, pero en la práctica sigue los lineamientos que le marcan desde la Casa Rosada.
LA CONFIANZA EN el Banco
Central es necesaria para generar certidumbre. Sin embargo, el control político sobre el sistema monetario, sin libertad cambiaria, ha traído como resultado un caos en las finanzas argentinas. El primer paso para controlar la inflación y arreglar las finanzas públicas es darle autonomía al banco central para frenar la inflación y la devaluación que recurrentemente se presentan en esta gran nación. miguelpineda.ice@hotmail.com
Por ser de utilidad pública ocupan predio y vías para el Suburbano y el Interoceánico
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Por causa de utilidad pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó dos decretos en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación para la ocupación de una superficie para la construcción de estaciones del Tren Suburbano y para hacer uso inmediato de vías ferroviarias para la obra del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Uno de los decretos establece que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes puede usar la superficie de 113 mil 838 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, estado de México para la construcción de centros de transferencia modal del Tren Suburbano que corre hacia el aeropuerto Felipe Ángeles.
También señala que el objetivo es garantizar la conectividad desde
y hacia el Aeropuerto Internacional Civil y Militar General Felipe Ángeles, para la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano de la estación Lechería a la de Santa Lucía, “lo que permitirá contar con un servicio ferroviario de transporte masivo de pasajeros, eléctrico, competitivo, eficiente y seguro”. Además, asegura que reducirá los costos y tiempo de recorrido de personas que viajen de la zona metropolitana del valle de México al Aeropuerto Internacional Civil y Militar General Felipe Ángeles, y viceversa; además de que disminuirá los accidentes y contaminación ambiental en la zona, por tratarse de un medio de transporte eléctrico e impulsará el desarrollo urbano, lo que significa un mayor bienestar social a los habitantes de la región. El segundo decreto publicado en la edición vespertina establece que para el uso, aprovechamiento y explotación del derecho de vía de los centros de control de tráfico y despacho y de las señales para la
operación de las vías férreas del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la Marina puede efectuar la ocupación inmediata temporal en los tramos que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos.
Al declararse que es de utilidad pública, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec debe cubrir con su presupuesto autorizado la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
El decreto se publicó ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con Grupo México, al que se le planteó que dicho tramo formaba parte del circuito ferroviario considerado de seguridad nacional y es fundamental para la red del sureste que abarca los trenes Maya y Transístmico, informó del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El valor de la construcción en el país aumentó 2.6% en marzo: Inegi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en marzo de este año, el valor de producción de las empresas constructoras experimentó un aumento de 2.6 por ciento en términos reales, es decir, descontando la inflación, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Dentro de este sector, detalló el instituto, destacaron algunos subsectores que registraron incrementos significativos.
Por ejemplo, la industria de la
electricidad y las comunicaciones experimentó un crecimiento de 46.4 por ciento, mientras el subsector de agua, riego y saneamiento mostró un aumento de 39.5 por ciento.
Otros segmentos que también mostraron un aumento en su valor de producción fueron el transporte, con 9.5 por ciento, otras construcciones con 2.5 por ciento y petróleo y petroquímica con 0.2 por ciento.
Sin embargo, señaló el Inegi, se observó un comportamiento negativo en el subsector de la edificación, que registró una disminución
Bolsa y peso abren la semana con pérdidas
BRAULIO CARBAJAL
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el peso cerraron la jornada de manera negativa, arrastrados, según analistas, por la incertidumbre que ha provocado entre los inversionistas la intervención del gobierno mexicano en instalaciones de Grupo México en el sur del país el viernes pasado.
El S&P/BMV IPC, principal indicador de la BMV terminó la sesión de este lunes con una caída de 1.53 por ciento respecto al nivel del viernes, al ubicarse en 53 mil 466.32 puntos.
La BMV se vio arrastrada por la caída de 3.01 por ciento en el precio de las acciones de Grupo México, una de las principales empresas que cotizan en el mercado mexicano, que actualmente negocia con el gobierno la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, el cual ha sido intervenido por el gobierno.
Al interior del índice, 30 de las 35 empresas que lo conforman terminaron con números negativos, siendo las principales caídas las de Industrias Peñoles, con 4.30 por ciento; KimberlyClark, con 3.16 por ciento, y la ya mencionada de Grupo México.
Golpe a confianza
“La confianza de los mercados se ve golpeada ante la ocupación de las vías de Ferrosur. Este tipo de maniobras vulneran el estado de derecho y crean incertidumbre jurídica que afecta la confianza de los inversionistas”, apuntó Masari Casa de Bolsa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina que el gobierno está dispuesto a pagar una indemnización a Grupo México.
En tanto, el peso ligó su quinta jornada consecutiva depreciándose ante dólar al culminar la sesión del lunes en 17.9013 unidades por billete verde.
de 6.1 por ciento en marzo de este año respecto al mismo mes del año pasado.
En cuanto al empleo en el sector de la construcción, el informe del Inegi señala que hubo un ligero crecimiento anual de 0.4 por ciento en el periodo mencionado. Específicamente, se observó un aumento de 7 por ciento en empleados administrativos y contables, así como un incremento de 0.8 por ciento en el número de obreros.
Estos datos reflejan una dinámica mixta en el sector de la construcción en México.
De acuerdo con analistas, la caída de la BMV así como la depreciación del peso es consecuencia de la aversión al riesgo sobre México por la intervención del gobierno en las instalaciones de Grupo México.
Pero también por la aversión al riesgo global debido a que en Estados Unidos no ha logrado avances para subir el techo de la deuda y hay especulación que la Reserva Federal volverá a subir la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria.
En Estados Unidos los mercados de renta variable registraron movimientos mixtos, en una jornada en la que los inversionistas siguieron de cerca tanto comentarios por parte de miembros de la Fed, así como las reuniones en torno al acuerdo de la deuda.
37 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA
BRAULIO CARBAJAL
▲ El empleo en el sector de la construcción, destacó el informe del Inegi, se incrementó 0.4
por ciento durante el tercer mes del año. Foto Roberto García Rivas
Por tercera vez en el año, EU pide revisiones por libertad sindical
JULIO GUTIÉRREZ
Por tercera ocasión en el año y octava vez de forma general, el gobierno de Estados Unidos solicitó la revisión de México bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ahora por temas relacionados con libertad sindical.
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció este lunes que el país vecino solicitó a México que revise si a los trabajadores de una instalación operada por Goodyear en San Luis Potosí se les niegan los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.
“Una vez más, el uso del mecanismo laboral de respuesta rápida subraya nuestro compromiso de salvaguardar los derechos de los trabajadores y hacer cumplir el T-MEC”, comentó la embajadora Katherine Tai en un comunicado difundido a medios esta mañana.
“Al rechazar el contrato colectivo de trabajo, los trabajadores de la planta de llantas de caucho Goodyear en San Luis Potosí han expresado su voluntad. Ahora esperamos que la firma trate a sus trabajadores de manera justa y aplique el acuerdo sectorial”, dijo Thea Lee, subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Apuntó que el gobierno mexicano ha manifestado su apoyo a la plena implementación de la reforma laboral por lo que confió que se podrán abordar los problemas de este caso y asegurar que los trabajadores reciban los beneficios a los que tienen derecho por ley”.
Según el gobierno estadunidense, el embajador Tai ordenó al Secretario del Tesoro que suspendiera la liquidación de todas las entradas no liquidadas de bienes de la instalación de Goodyear en San Luis Potosí.
Hasta este momento, el gobierno de México no ha emitido alguna postura al respecto.
El sector turismo en México se recuperará en unos meses: WTTC
JULIO GUTIÉRREZ
La recuperación del sector de viajes y turismo de México se dará este 2023, pues logrará alcanzar, e incluso superar, varios de los niveles reportados en 2019, el año previo a la pandemia, planteó este lunes el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con su reporte más reciente, el sector turismo en México contribuirá con más de 218 mil millones de dólares a la economía del país al cierre de 2023, es decir, 14.9 por ciento del producto interno bruto nacional; tan sólo 0.2 por ciento por debajo de la cifra registrada en 2019, año en el que el sector representó 15 por ciento. El WTTC también estima que el sector será responsable de 7.1 millones de empleos al cierre de este
año, lo que significará 12.3 por ciento del total de los puestos de trabajo en México. Esta cifra supera los 7 millones de empleos que el turismo generaba en 2019.
El organismo recordó que en 2022, la contribución del PIB del sector de viajes y turismo de México creció 23 por ciento en comparación con el año anterior, para alcanzar casi 215 mil millones de dólares, lo que representó 14.7 por ciento de la economía mexicana, tan sólo 2.1 por ciento por debajo de las cifras reportadas en 2019.
Señaló que el año pasado, el sector generó casi 7 millones de empleos, es decir, 12.2 por ciento del total de los puestos de trabajo en el país (0.8 por ciento por debajo de los niveles de 2019).
“Asimismo, cabe destacar que, durante el año pasado, la llegada de viajeros internacionales aumentó
y generó una derrama de 29.4 mil millones de dólares, es decir, 31.2 por ciento más que en 2021, y tan sólo 1.1 por ciento por debajo de los niveles previos a la pandemia”, reportó el WTTC.
Por su parte, expresó, los viajeros domésticos derramaron 163.8 mil millones de dólares, 2.2 por ciento por encima de las cifras de 2021, y sólo 0.2 por ciento menos que en 2019.
“El sector de viajes y turismo de México se está recuperando, demostrando gran preferencia por parte de los viajeros de todo el mundo para visitar y explorar todo lo que el país tiene para ofrecer”, declaró Julia Simpson, presidenta y directora general del WTTC.
Consideró que en los próximos 10 años, el sector generará casi 2 millones de nuevos empleos en México, es decir, uno de cada siete puestos de trabajo en el país.
Persisten afectaciones por el Popo en aeropuertos de Puebla y CDMX
Las principales aerolíneas del país advirtieron que sus operaciones en el aeropuerto de Puebla presentarán intermitencia en las próximas horas o incluso días por la presencia de ceniza volcánica.
La controversia se da en una planta operada por Goodyear en San Luis Potosí
Por lo anterior, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús solicitaron a sus clientes que tomen precauciones y que procuren presentarse en el aeródromo horas antes de su vuelo para evitar cualquier tipo de contratiempo.
A su vez, los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA) se mantienen atentos a los ordenamientos de las autoridades y no descartan nuevas suspensiones a las operaciones.
Viva Aerobús advirtió a los clien-
tes que tengan vuelos programados para el aeropuerto de Puebla que puede haber afectaciones en sus operaciones por la presencia de ceniza volcánica.
En una publicación hecha por medio de sus redes sociales, la firma sugirió a sus usuarios que tomen precauciones y estén atentos a cualquier nuevo aviso.
“Derivado de la presencia de ceniza volcánica sobre la zona del aeropuerto (de Puebla), es posible que nuestras operación puedan verse afectada”, dijo en una publicación difundida en su cuenta de Twitter.
Por el mismo medio, Aeroméxico refirió que hay una alta afluencia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a las afectaciones por la actividad
Ingresos por intereses de JPMorgan llegarán a 84 mil mdd
NUEVA YORK. Los ingresos netos por intereses de JPMorgan aumentarán 3 mil millones de dólares gracias a los pagos de intereses que recibirá tras la compra del First Republic Bank este año, según una presentación para su día del inversor. El mayor prestamista de Estados Unidos espera que sus ingresos netos por intereses aumenten hasta 84 mil millones de dólares por el incremento de los pagos de intereses en 2023, elevando una previsión anterior de 81 mil millones de dólares tras la compra de First Republic, que fue cerrado por las autoridades este mes. Reuters
Acuerda Ford provisión de litio con productoras
MADRID. El fabricante de automóviles estadunidense Ford informó sobre acuerdos con varias compañías productoras de litio para garantizarse el suministro de este material estratégico para la fabricación de baterías para sus vehículos eléctricos. Ford recibirá productos de litio tanto de la chilena SQM, como de la canadiense Nemaska Lithium y de la estadunidense Energysource Minerals. “El acuerdo entre Ford y SQM garantizará el suministro de carbonato de litio e hidróxido de litio de grado batería, componentes esenciales para fabricar baterías de vehículos eléctricos de alto rendimiento”, dijo la firma chilena en un comunicado. En el marco de un encuentro con accionistas, Ford señaló que invertirá 50 mil millones de dólares para la producción de vehículos eléctricos y que espera llegar a 2 millones de unidades anuales a finales de 2026.
Europa Press y Reuters
TikTok se defiende de intento de veto en Montana
▲ La actividad del Popocatépetl ha ocasionado cancelaciones y demoras de vuelos en el Aeropuerto de la Ciudad de México.
del volcán Popocatépetl, motivo por el cual invitó a sus clientes a tomar precauciones. “Continúa la alta afluencia en el AICM debido a las afectaciones por la actividad del volcán Popocatépetl. Recuerda usar nuestra app o sitio web para realizar tu check-in y llegar tres horas antes de tu vuelo si documentas equipaje”, publicó Aeroméxico. Volaris dijo en Twitter que la seguridad de los pasajeros es lo más importante.
De la Redacción
WASHINGTON. TikTok presentó una demanda contra la nueva prohibición total del estado de Montana sobre el uso de la aplicación de videos cortos. La red social de propiedad china argumentó que la prohibición viola los derechos de la Primera Enmienda de la empresa y los usuarios. El veto sin precedente, prevista para entrar en vigor en 2024, viola el derecho a la libertad de expresión, protegido en la Constitución estadunidense, señaló TikTok en su demanda. Montana es el primer estado del país en intentar prohibir TikTok. La semana pasada, cinco usuarios de TikTok que crean contenido publicado en la aplicación de videos cortos presentaron una demanda en un tribunal federal para bloquear la prohibición del estado. Reuters y Afp
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA 38
Foto Roberto García Ortiz
MÉXICO SA
Germán Larrea, tóxico y abusivo //
Cancelan concesión de 117 kilómetros //
Exigía pago de $9 mil 500 millones
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
DADO SU TENEBROSO historial, no sorprende que el estafador Germán Larrea haya pretendido obtener 9 mil 500 millones de pesos del erario (cerca de 528 millones de dólares) por “ceder” tres tramos de vía férrea (de unos 117 kilómetros) concesionados por el Estado (ahora de retorno a la nación, con la ley en la mano, por decisión del gobierno federal) por su reiterada negativa –y creciente ambición– de resolver este tema en buenos términos.
PARA DAR UNA idea de la desproporción del tóxico barón: en 2022 la División Transportes de Grupo México –con sus 11 mil 131 kilómetros de vía concesionada– obtuvo utilidades netas por 482 millones de dólares, pero por “ceder” 117 kilómetros (que es la longitud expropiada) pedía el equivalente a 528 millones de dólares, a razón promedio de 4.51 millones de billetes verdes por kilómetro, o si se prefiere, casi 10 por ciento más que las ganancias de todo un año.
LOS 117 KILÓMETROS expropiados equivalen a 1.05 por ciento de las vías concesionadas a Grupo México, de tal suerte que si en un hipotético momento el gobierno federal decidiera expropiar el 100 por ciento, entonces el barón exigiría no menos de 50 mil millones de dólares, cuando por tal concesión pagó (es un decir, porque con la devolución y condonación de impuestos el empresario le sale debiendo, por mucho, al Estado), junto con los otros participantes, no más de 2 mil 300 millones de billetes verdes.
ASÍ SE LAS gasta quien ha incrementado su fortuna de cuento de hadas (heredada) mediante concesiones gubernamentales para explotar bienes de la nación: minería, ferrocarriles, energía eléctrica, petróleo, aeropuertos y mucho más, sin olvidar los nutridos beneficios fiscales. De hecho, el único negocio no asociado al Estado es la cadena Cinemex, la cual tampoco creó: la compró ya en operación, para consolidar el duopolio en ese sector (la otra parte es Cinépolis, propiedad de Alejandro Ramírez, también integrante del Consejo Mexicano de Negocios).
EN LA MAÑANERA de ayer, López Obrador detalló que la decisión de “recuperar una concesión” (los citados 117 kilómetros) se basó en la necesidad de “proteger todas las obras y hacer uso de nuestras facultades legales, porque no estamos actuando de manera autoritaria, estamos
actuando de conformidad con la Constitución y las leyes”. Y algo más: “¿por qué dicen ‘se expropió’? ¿Qué se expropia? Lo que es propiedad privada, es muy distinto recuperar una concesión que es de la nación”. ¿La decisión será permanente?, le preguntaron. “Depende de la actitud de la empresa porque siempre buscamos el arreglo”, pero éste no se dio ante la pretensión de Larrea de embolsarse 9 mil 500 millones de pesos. “Bueno, pasó que ya no le contestaban el teléfono al secretario de Gobernación, y eso está mal, porque antes era distinto (porque) era contubernio, una relación estrecha; el poder económico y el político se nutrían mutuamente; el gobierno era un comité al servicio de una minoría, había promiscuidad política, no una separación entre lo político y lo económico; el poder económico tenía sometido al público”.
DIJO EL MANDATARIO: “en las negociaciones con Grupo México, el gobierno federal no pedía el derecho de paso, no; (planteamos) que esta concesión se tiene que restituir, es lo único. Y buscamos un acuerdo, pero la vía es de la nación y a ella regresa por seguridad nacional e interés público, y es completamente constitucional y legal … y ya estaba, pues, a punto de firmarse el acuerdo, en este caso el decreto, porque ya no se podía. Y estaban mal aconsejados. Mucho cuidado con los abogados”, sobre todo aquellos que “asesoran” a los magnates, como el impresentable Fernando Gómez Mont, de muchos años atrás (incluidos los que despachó como secretario de Gobernación de Borolas) abogado corporativo de Germán Larrea (para este, Claudio X. González Laporte es su Ciro Murayama).
EL TÓXICO BARÓN pedía 9 mil 500 millones de pesos, “y así, pues, no se puede; ni siquiera un precio justo, sino un abuso”. Entonces, ¿cuánto?
“Después del procedimiento legal y que la autoridad competente mande a hacer un avalúo, se pagará una indemnización, si es que les corresponde”. Y el asunto de Banamex, dijo, nada tiene que ver con esto.
Y MIENTRAS EL barón piensa con el hígado, no será sorpresa si la derecha histérica sale con otra batea de babas: #TodossomosLarrea.
Las rebanadas del pastel
ENTONCES, ¿QUÉ TAL una auditoría a las privatizaciones desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto? ¿Quién se anima?
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
IMPONEN MULTA RÉCORD A META POR MANEJO DE DATOS
manejo que hace de la información de los
El tiempo apremia y EU aún no logra acuerdo sobre techo de endeudamiento
REUTERS WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, terminaron ayer una reunión sin llegar a un acuerdo sobre cómo elevar el límite de endeudamiento del gobierno, de 31.4 billones de dólares, y seguirán el diálogo, a sólo 10 días de una posible suspensión de pagos que podría hundir la economía estadunidense.
El presidente demócrata y el principal republicano del Congreso han tenido dificultades para avanzar, pues McCarthy presiona a la Casa Blanca para que acepte recortes de gastos en el presupuesto que Biden considera “extremos”, y el mandatario impulsa impuestos a los ricos que la oposición rechaza. “Creo que tuvimos una discusión productiva.
Aún no logramos un acuerdo”, dijo McCarthy a periodistas, tras una hora de conversaciones con Biden en el despacho Oval de la Casa Blanca.
El líder republicano indicó que sus equipos continuarían las conversaciones y añadió: “creo que aún podemos llegar a un pacto”.
Más temprano, el Departamento del Tesoro reiteró que espera pagar las facturas del gobierno estaduni-
dense sólo hasta el 1º de junio si no hay aumento en el techo de deuda.
Probable, otra alza en tasas
Es posible que la Reserva Federal (Fed) aún necesite elevar su tasa de interés en otros 50 puntos base este año, refirió ayer el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, lo que sugiere que cualquier decisión de una pausa en la próxima reunión de junio no marcará el fin del ciclo de ajustes monetarios del banco central estadunidense. “El riesgo es que la inflación no retroceda hasta niveles bajos”, comentó Bullard, en declaraciones para un acto de la Asociación Estadunidense del Gas.
En tanto, el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, dijo que “está reñida” la decisión sobre si subir las tasas de interés en la reunión del banco central estadunidense de junio o hacer una pausa.
En declaraciones a CNBC, Kashkari también señaló que la inflación de los servicios sigue “bastante arraigada” y “puede que debamos ir más allá de 6 por ciento” para que vuelva al objetivo de 2 por ciento de la Fed Este mes la reserva elevó las tasas por décima vez consecutiva. La próxima reunión de política monetaria será el 13 y el 14 de junio.
El país importa 48% de cereales y oleaginosas que consume
ANGÉLICA ENCISO L.
Antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México era autosuficiente en maíz, pues sólo importaba 7 por ciento de sus necesidades, ahora la cifra es de 38 por ciento. En trigo la situación es peor, pues la dependencia pasó de 18 por ciento a 66 por ciento. En total, México importa 48 por ciento de su consumo de cereales y oleaginosas, y sólo produce 52 por ciento, señaló Timothy Wise del Instituto de Política y Agricultura Comercial.
Además en 16 de 28 años transcurridos desde la vigencia del tratado, Estados Unidos exportó maíz, soya, trigo, arroz y algodón a precios entre 5 y 40 por ciento por abajo de sus costos de producción, y ante esta competencia y los bajos precios se mermó la producción nacional de México, lo que provocó aumento constante de la dependencia del país.
para compensarlos. Explicó que las exportaciones estadunidenses de maíz entraron con márgenes de 10 por ciento de dumping y en el caso del trigo fue de 27 por ciento.
Agregó: “los productores mexicanos de maíz perdieron 3 mil 800 millones de dólares en valor de sus cosechas, y los de trigo 2 mil 100 millones de dólares en ese periodo por las importaciones”.
En entrevista, detalló que en Estados Unidos se produce con bajos costos de producción, los agricultores reciben precios bajos y dependen de subsidios del gobierno para compensar la diferencia, y desde 1994, con el Tratado de Libre Comercio, se dio un alza de las importaciones de México.
Calculó que los esfuerzos de la administración actual para estimular la producción nacional tienen el potencial de reducir la dependencia de las importaciones, aunque “hasta 2022 hay pocas pruebas de que se hayan traducido en aumentos significativos de la producción a nivel nacional.
dio cinco
dejar de transferir los datos a Estados Unidos. Más información: bit.ly/3OyP1xr. Foto Afp
El dumping estadunidense en maíz y trigo, entre 2014 y 2020, dejó un costó a los campesinos mexicanos de maíz y trigo de alrededor de 6 mil millones de dólares, pues en el país vecino los agricultores no obtienen por sus cosechas los costos de producción pero reciben altos subsidios
En parte, esto se debe al dumping estadunidense en los dos primeros años de la administración, ya que las importaciones baratas y los precios bajos redujeron los incentivos de los agricultores mexicanos para aumentar su producción”.
39 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ECONOMÍA
▲ Meta recibió una multa récord de mil 200 millones de euros (unos 23 mil 210 millones de pesos) de parte de su principal regulador de privacidad de la Unión Europea, por el
usuarios, y le
meses para
LA GUERRILLA ASESINÓ A 4 INDÍGENAS RECLUTADOS POR LA FUERZA
Petro suspende la tregua con los disidentes de las FARC en Colombia
El mandatario se reunió en Bogotá con la jefa del Comando Sur de EU; hablaron sobre seguridad regional
y producen toneladas de cocaína.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió ayer la tregua con el Estado Mayor Central, principal grupo de disidentes de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras el asesinato de cuatro menores indígenas a manos de los rebeldes, en lo que calificó de “hecho atroz” que cuestiona la voluntad de construir un país en paz.
“Se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, escribió Petro en un comunicado difundido en Twitter.
Aunque en otros territorios continuará el alto el fuego, estas cuatro regiones del sur del país constituyen un bastión de los guerrilleros, donde se presume que viven sus cabecillas
La ejecución de los menores, acto atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz, dice el gobernante
Los menores de la comunidad murui fueron reclutados contra su voluntad por los rebeldes que se apartaron del pacto de paz que desarmó en 2016 a las FARC.
Este fin de semana, las autoridades informaron que los menores intentaron huir y fueron asesinados en los límites entre los departamentos de Caquetá y Amazonas por miembros del frente Carolina Ramírez, que pertenece al Estado Mayor Central.
Fue “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz. No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, indicó Petro.
Liderado por Iván Mordisco, el Estado Mayor Central es parte de los grupos armados ilegales con los que Petro quiere negociar y acordar el desarme dentro de la llamada política de Paz Total.
En abril esa facción rebelde se dijo preparada para empezar las conversaciones en mayo, pero nunca se concretó la instalación de la mesa. Según el mandatario, la intención de diálogo se mantiene y los guerrilleros oficializarán pronto los nombres de sus negociadores.
El 31 de diciembre, Petro declaró un alto el fuego bilateral con este grupo de disidentes y otras cuatro de las principales estructuras armadas que operan en Colombia.
Sin embargo, con ésta ya son tres las treguas que se han caído: con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se negó a frenar las hostilidades pese a tener conversaciones de paz con el gobierno desde noviembre, y con el cártel del Clan del Golfo, que atacó a la fuerza pública y a la población civil en medio de protestas de mineros de oro ilegales.
“Si el alto el fuego no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de la población, no tiene sentido persistir en ello”, declaró Petro.
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, celebró en Twitter la decisión: “la paciencia se iba a agotar. La suspensión del alto el fuego con las disidencias no es sólo por el vil asesinato de cuatro niños; también por los secuestros, las extorsiones y demás acciones delincuenciales que nunca cesaron”.
En un comunicado enviado a periodistas, el Estado Mayor Central criticó duramente al gobierno, sin mencionar el asesinato de los menores indígenas.“El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros”, señala el texto.
“Desde nuestra perspectiva este ha sido el gobierno menos serio para entablar conversaciones, al
punto de que ni se han instalado los mecanismos” de verificación del alto el fuego, añadieron los rebeldes, que pidieron al presidente trazar una política de paz “sin improvisaciones, sin presiones” y sin “incumplimientos”.
Por otra parte, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, se reunió antier en Bogotá con Petro para dialogar sobre temas de seguridad regional y asociación de defensa, tuiteó el comando.
“Se pierde más en Colombia por anuncios para no que no vengan turistas que lo que entrega el Congreso en aportes. Si disminuye el turismo se abre más la opción de la producción de cocaína. Por eso proponemos ayuda en armas e inteligencia para la interdicción de drogas. Y toda la ayuda civil para la reforma agraria”, tuiteó el mandatario sobre la reunión.
▲ El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió el domingo pasado a Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos. Foto del Comando Sur de EU
Ayer, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el canciller Álvaro Leyva, también se reunieron con la general Richardson, quien instaló la conferencia sobre Mujeres, Paz y Seguridad, en Santa Marta, publicó la Defensa en Twitter.
En tanto, Petro aseguró que él no había escrito el tuit en el que se confirmó la semana pasada la aparición de los cuatro niños indígenas perdidos en selvas de Caquetá, luego de que la avioneta en la que se transportaban sufrió un accidente y declaró que fue alguien más encargado de su cuenta de Twitter, informó Noticias RCN.
Incautan más de 300 kilos de mariguana en operación conjunta Cuba-EU
AP LA HABANA
Más de 300 kilogramos de mariguana fueron incautados por guardacostas cubanos, y los narcotraficantes que los transportaban fueron detenidos por Estados Unidos en una operación conjunta, informaron las autoridades isleñas. El ministerio cubano del Interior señaló en un comunicado publicado ayer en el portal oficial Cubade-
bate que el intercambio de información que frustró el contrabando se dio el 18 de mayo en las aguas territoriales al norte del municipio de Banes, en la provincia cubana de Holguín.
Aunque ambas naciones son vecinas y tanto el Golfo de México como el Estrecho de Florida son puntos comunes claves, la cooperación –y la publicación de información–suele ser poco usual dada la tensión política entre ambos países.
Según el comunicado de la isla,
la Guardia Costera de Miami llamó por teléfono a sus colegas cubanos para advertir de la presencia en el norte de Holguín de una embarcación blanca con dos motores fuera de borda y dos tripulantes a bordo “sospechosa de narcotráfico”.
La nave fue detectada y comenzó una persecución, explicó la nota oficial. “Minutos después se observó el lanzamiento de bultos desde la lancha hacia el mar, manteniéndose el seguimiento hasta las 18.8 millas al norte de Faro Lucrecia,
donde fue identificado un helicóptero del Servicio Guardacostas de Miami cuando sobrevolaba la lancha infractora”.
Los patrulleros cubanos rescataron 17 contenedores con 340 kilos de mariguana. No se informó la procedencia de la droga. La Guardia Costera cubana contactó a un buque estadunidense disponible en el área. El vecino país informó que la nave fue interceptada “y hundida por sus tripulantes, quienes fueron detenidos”.
“Este hecho ratifica la voluntad política de Cuba de tolerancia cero ante el fenómeno global del tráfico ilícito de drogas”, expresó el comunicado. “Al tiempo que confirma la importancia que le concede nuestro Estado a la cooperación internacional para afrontar esa grave amenaza a la seguridad de los países, especialmente con Estados Unidos”. Aunque La Habana y Washington retomaron sus nexos diplomáticos, el nivel de sus relaciones es bajo en casi todos los aspectos.
AFP Y SPUTNIK BOGOTÁ
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 40 MUNDO
IMPACTO POTENCIAL EN AL: MATTHEW DUSS
Biden aleja la política exterior de EU de la doctrina neoliberal: especialista
Es un gran paso del presidente en materia de derechos humanos, dice el ex asesor de Bernie Sanders, en entrevista con La Jornada
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON
La política exterior del presidente Joe Biden hacia Cuba, Israel e Irán ha desilusionado a progresistas en este país, pero un analista que ha ayudado a promover cambios en la política exterior de Estados Unidos enfatiza que lo más notable con la llegada del demócrata centrista a la Casa Blanca es el giro en contra la doctrina neoliberal que ha imperado durante las últimas cuatro décadas en la relaciones internacionales de Washington, algo que tiene un impacto real y potencial en América Latina y otras partes del mundo.
“Sí, pienso que el distanciamiento del neoliberalismo es uno de los pasos de derechos humanos más importantes e impactantes que ha dado Biden”, explica Matthew Duss, experto visitante del influyente centro de análisis Carnegie Endowment y quien fue el asesor principal sobre asuntos de política exterior del senador democráticosocialista Bernie Sanders de 2017 a 2022.
En entrevista con La Jornada, Duss advierte que percibe a Biden como un político “bastante conservador” y señala ejemplos de eso en las decisiones del presidente en no anular las sanciones adicionales que Donald Trump impuso sobre Cuba y su falta de inversión política en la diplomacia con Irán.
Pero ve diferencias notables entre los ex presidentes Barack Obama, y por supuesto Trump, y Biden. “Si uno quiere comparar positivamente a Biden con Obama, vean la relación con Lula. Obama mantuvo a Lula a distancia”, explicó, recordando que Obama no invitó al presidente brasileño a la Casa Blanca cuando primero fue electo. En contraste, tan pronto que Lula ganó otra vez, Biden lo invitó a la Casa Blanca. “Biden ha entendido que si uno es serio en el apoyo a la democracia contra el autoritarismo, uno tiene que ayudar a que estos gobiernos democráticos de izquierda cumplan con sus promesas, y creo que esa es la lógica… del
cambio en el tipo de temperatura hacia Lula”, comenta Duss. En mayo, Duss publicó un artículo en Foreign Policy que cita al asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, articulando este giro: “Sullivan confrontó directamente las suposiciones fallidas que sostenían el orden global económico neoliberal que dominaron la política exterior durante los últimos 40 años: de que los mercados libres siempre asignan el capital de manera productiva y eficiente”,
El mandatario ha entendido que si uno es serio en el apoyo a la democracia, se debe ayudar a que gobiernos de izquierda cumplan con sus promesas
escribió. En ese discurso citado por Duss, Sullivan llama por “un sistema económico internacional que funcione para los asalariados, para nuestras industrias, para nuestro clima, para nuestra seguridad nacional y trabaje para los países más pobres y vulnerables”.
Para Duss esto marca un cambio radical dejando atrás el “consenso de Washington” que imperó desde Reagan hasta Clinton, Bush y Obama. Pero este giro no se produjo mágicamente.
Los orígenes del cambio
En la entrevista con La Jornada, Duss traza los orígenes de este cambio específicamente a los movimientos antineoliberales del sur global que poco después se expresarían en el norte en las magnas protestas contra la Organización Mundial de Comercio en Seattle en 1999, contra el FMI y el Banco Mundial en 2001 y 2002, y en el movimiento Ocupa Wall Street en 2011. “Estas fueron protestas que se originaron en el sur global
(contra el orden neoliberal) y que finalmente irrumpieron en el norte global, en un esfuerzo coordinado por los países que padecían los efectos del neoliberalismo”, explicó.
Por cierto, Bernie Sanders recogió estos mensajes antineoliberales y los introdujo a los debates presidenciales estadunidenses. Aunque Sanders estaba más enfocado en políticas económicas domésticas para favorecer a los trabajadores y los pobres, el senador y entonces candidato presidencial entiende, indicó Duss, la necesidad de una izquierda internacional para combatir el autoritarismo.
“Tienes una ola de líderes ahora en América Latina que están comprometidos con demostrar que la democracia puede cumplir (con los intereses de las mayorías), y que son una alternativa a un hombre fuerte que te promete cualquier cosa”, explica Duss, quien participó en elaborar las posiciones de Sanders. Agregó que Sanders, desde 2018, ha buscado establecer relaciones con estos líderes progresistas en Brasil (se reunió con Lula cuando el presidente brasileño visitó Washington este año), Chile y Colombia, en algunos casos aun antes de que fueran electos.
Al preguntarle sobre México en este contexto, Duss comentó que los contactos con los progresistas mexicanos no han sido tan activos como con las de otros latinoamericanos. Esto, mencionó, podría ser en parte resultado de que la cobertura en los medios sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus filas, aun en los medios progresistas, no han sido tan sustanciales ni positivos como las dedicadas a Lula y otros líderes progresistas latinoamericanos.
No implica un nuevo Consenso de Washington
Esta crítica implícita del neoliberalismo por Biden, dice Duss, no implica que haya algún nuevo consenso dentro del gobierno estadunidense sobre lo que podría sustituir el llamado Consenso de Washington. En su política doméstica, Biden ha abogado a favor de una política industrial, inversiones para abordar el cambio climático y reformas fiscales para obtener más impuestos de los más ricos con el propósito de financiar programas para los pobres y la clase media.
Pero a nivel internacional, Duss advierte en su artículo que “hay un concurso para ver cuál será el próximo paradigma para la política exterior estadunidense”. Agrega que “este es el trabajo que todos tenemos que hacer no sólo como gobierno, sino con cada elemento de Estados Unidos, y con el apoyo y asistencia de socios tanto dentro como fuera de los gobiernos alrededor del mundo”.
La ex periodista Jean Carroll vuelve a demandar a Trump
NUEVA YORK. La ex periodista E. Jean Carroll, a quien Donald Trump debe pagar 5 millones de dólares por una agresión sexual en 1996, lo demandó ayer, esta vez por difamación, luego de declaraciones del ex presidente de Estados Unidos tras el fallo emitido en su contra. “Está loca”, dijo Trump sobre Carroll en CNN al día siguiente de la sentencia dictada el 9 de mayo. Frente a los espectadores, el magnate repitió que no conocía a la ex cronista de la revista Elle y calificó el tema de “invento”. La nueva denuncia se basa en lo dicho por Trump “después del veredicto, lo que muestra la profunda hostilidad hacia Carroll”, afirmó la abogada Roberta Kaplan.
Afp
La ONU advierte sobre impacto por climas extremos
GINEBRA. Los sistemas de alerta temprana para los desastres meteorológicos salvan muchas vidas, pero las pérdidas económicas asociadas a estos fenómenos han aumentado a un ritmo vertiginoso, informó ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU). Entre 1970-2021, cerca de 2 millones de personas murieron por fenómenos climáticos o hidrológicos extremos, según las nuevas cifras de la Organización Meteorológica Mundial, que actualizó sus datos hasta 2021 y reveló que 90 por ciento de las víctimas fatales se registraron en los países en desarrollo. Los 11 mil 778 desastres registrados en los 51 años estudiados provocaron pérdidas económicas por 4.3 billones de dólares, se indicó. Afp
Turquía: candidato que quedó tercero apoya a Erdogan
ANKARA. El candidato presidencial nacionalista Sinan Ogan, quien quedó en tercer lugar en los comicios presidenciales de Turquía, respaldó ayer formalmente al presidente Recep Tayyip Erdogan para la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el próximo 28. Ni Erdogan ni su principal rival, el líder opositor Kemal Kilicdaroglu, lograron 50 por ciento más uno de los votos en la primera vuelta del pasado día 14. Ogan, ex académico respaldado por un partido antimigrante de extrema derecha, ganó 5.17 por ciento de votos. Erdogan recibió 49.5 por ciento de sufragios, mientras su rival, Kilicdaroglu, conqusitó
41 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 MUNDO
Ap
44.9. Los analistas dicen que, a pesar del respaldo de Ogan, no es seguro que todos sus seguidores apoyen a Erdogan.
▲ Matthew Duss, experto en política exterior, principal asesor del senador Bernie Sanders en la materia de 2017 a 2022, conversó con La Jornada Foto Centro de Análisis Carnegie Endowment
Arizona, California y Nevada proponen plan para reducir uso de agua del río Colorado
WASHINGTON
El gobierno de Estados Unidos anunció ayer que Arizona, California y Nevada notificaron a Colorado, Nuevo México, Utah y Wyoming que llegaron a un acuerdo histórico para proteger el río Colorado, cuyo cauce se ha reducido por un cuarto de siglo de sequía y el empeoramiento de las condiciones climáticas.
"Hay 40 millones de personas,
siete estados y 30 naciones tribales que dependen de la cuenca de ese río para obtener servicios básicos como agua potable y electricidad", dijo la secretaria del Interior, Deb Haaland, en un comunicado elogiando el acuerdo que pone fin a décadas de disputas.
Arizona, California y Nevada propusieron un plan de tres años para reducir significativamente el uso de agua del río Colorado, afectado por la sequía.
El plan conservaría 3 millones de acres-pie adicionales de agua del río
Demandan ciudadanos chinos al gobierno de Florida por ley que limita compra de propiedades
TALLAHASSEE
Un grupo de ciudadanos chinos que viven y trabajan en Florida entablaron ayer una demanda contra el estado debido a una nueva ley que prohíbe que personas originarias de China adquieran propiedades en grandes porciones de la entidad.
La ley especifica propiedades ubicadas dentro de un radio de 16 kilómetros de instalaciones militares y demás “infraestructura crítica”, y también afecta a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Siria, Irán, Rusia y Corea del Norte. Pero los ciudadanos chinos y quienes les vendan propiedades enfrentan las mayores sanciones. La prohibición también incluye tierras de cultivo.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) asegura que la ley tendrá un importante efecto paralizador en las ventas a personas de China y de otras partes de Asia que pueden adquirir propiedades de forma legal.
La demanda señala que la ley equipara injustamente a las personas de China con las acciones de su gobierno, y que no existe evidencia de un riesgo a la seguridad nacional por el hecho de que ciudadanos del país asiático adquieran propiedades en Florida.
Relaciones tensas
Las relaciones entre Estados Unidos y China son delicadas debido a las crecientes tensiones en materia de seguridad y comercio. En casi una de decena de legislaturas estatales y en el Congreso federal, una añeja preocupación sobre las
tierras en manos de extranjeros ha alcanzado su punto más alto desde que un globo chino surcó los cielos desde Alaska hasta Carolina del Sur el mes pasado; Pekín aseguró que se trató de un globo meteorológico.
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, quien tiene previsto anunciar su campaña presidencial esta semana, firmó el proyecto de ley el 8 de mayo. Su oficina no respondió de momento a un email en busca de comentarios.
La demanda fue interpuesta luego de que el fin de semana varios grupos de derechos civiles emitieron una recomendación de no viajar a Florida, debido a leyes y políticas impulsadas por DeSantis y la Legislatura que calificaron de “abiertamente hostiles a los afroestadunidenses, las personas de color y las personas LGBTQ+”.
La Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos y Equality Florida, hicieron la recomendación para el estado, donde el turismo es uno de los principales sectores laborales.
Varios alcaldes demócratas, entre ellos el de San Petersburgo, Ken Welch, y la de Tampa, Jane Castor, señalaron que sus ciudades acogen la diversidad y la inclusión.
Del lado del océano Índico, Francia inició la destrucción de los barrios marginales en su isla de Mayotte, en el contexto de una polémica operación contra la inmigración irregular en este territorio. Mayotte, donde 77 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza, cuenta con unos 350 mil habitantes y casi la mitad carece de nacionalidad francesa, según el organismo de estadística Insee.
de mil 450 millas. Al menos la mitad de esa cantidad (1.5 millones de acres-pie de agua), tendría que conservarse para 2024, según el plan.
A cambio de utilizar menos agua temporalmente, las ciudades, los distritos de riego, así como las tribus nativas americanas en los tres estados recibirán fondos federales, aunque los funcionarios no señalaron el monto que recibirían los usuarios individuales en los estados.
Los detalles del acuerdo anunciado fueron escasos, incluida la
forma exacta en que se distribuirían los recortes. JB Hamby, presidente de la Junta del Río Colorado de California, dijo en un comunicado que su estado sería responsable de los recortes de 1.6 millones de acrespie. No se proporcionaron detalles de inmediato sobre cómo Arizona y Nevada dividirían el resto.
Crisis por la sequía
El río Colorado ha estado en crisis a raíz de una sequía de varias décadas en el oeste intensificada por
el cambio climático, el aumento de la demanda y el uso excesivo. Esas presiones han enviado los niveles de agua en los embalses claves a lo largo del río a mínimos sin precedente, aunque se han recuperado un poco gracias a las fuertes precipitaciones y la capa de nieve profunda de este invierno.
En los últimos años, los problemas del río han obligado al gobierno federal a recortar algunas asignaciones de agua y a ofrecer miles de millones de dólares para pagar a los agricultores.
INCENDIO EN ESCUELA DE GUYANA DEJA 19 MUERTOS
▲ Un incendio que se produjo el domingo en la noche en una escuela secundaria de Guyana, con saldo de al menos 19 jóvenes muertos, pudo ser intencional, informaron las autoridades. “Las investigaciones preliminares sugieren” que el fuego que se produjo en el dormitorio de niñas del
colegio, ubicado en la pequeña localidad minera de Mahdia, fue “malintencionadamente provocado”, dijo el comisionado de la policía de Guyana, Clifton Hicken, quien agregó que no se han determinado aún posibles responsables. El presidente Irfaan Ali declaró tres días de duelo nacional. Foto Ap
falsa de explosión en el Pentágono provoca breve caída en la bolsa de valores
Imagen
Una imagen falsa de la explosión en el Pentágono se volvió viral brevemente en Internet y provocó ayer una caída de 10 minutos en los mercados, lo que generó más inquietud sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA) generativa.
La foto, que según muchos observadores se generó por IA, fue difundida en cuentas de redes sociales, lo que obligó al Departamento de Defensa a señalar en forma pública que no existió tal explosión. “Podemos confirmar que fue un informe falso y el Pentágono no fue atacado el lunes”, dijo un portavoz de la secre-
taría del Departamento de Defensa.
El Departamento de Bomberos de Arlington, en el estado de Virginia, también reaccionó y publicó en las redes sociales un mensaje en el que aseguró que no hubo explosión o incidente en el Pentágono o cerca de éste. Este incidente siguió a otras ocurrencias de imágenes falsas que recién también crearon revuelo en Internet, incluido el arresto del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, y del papa Francisco luciendo una chaqueta inflada de abrigo.
La primera publicación en Twitter que Afp encontró donde se comparte dicha imagen del Pentágono provino de una cuenta de promoción del movimiento QAnon (abreviatura de Q-Anónimo), defensor de teorías
de la conspiración impulsadas por la extrema derecha y que previamente había compartido informaciones falsas. No obstante no se determinó la fuente original de la imagen.
Las tecnologías emergentes de la IA generativa facilitan que gente no especialista cree imágenes convincentes en apenas unos momentos, en lugar de necesitar formación y experiencia para usar programas como Photoshop.
La citada imagen del Pentágono impactó brevemente en los mercados. El índice ampliado S&P 500 –de las mayores 500 empresas y una referencia principal entre inversores– llegó a caer 0.29 por ciento en comparación con su cierre del viernes antes de volver a recuperarse.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 MUNDO 42
ESTADOS BUSCAN COMPENSACIÓN FEDERAL PARA LOS USUARIOS
LOS
AFP WASHINGTON
AP Y AFP
AP Y AFP
SON SABOTEADORES DEL EJÉRCITO UCRANIO: EL KREMLIN
Aparecen en Belgorod grupos armados rusos; convocan a levantarse contra Putin
Información contradictoria sobre combates en la ciudad fronteriza
Un grupo armado cruzó ayer la frontera desde Ucrania en la región rusa de Belgorod y se identificó como parte de la Legión Libertad para Rusia y del Cuerpo de Voluntarios Rusos, que dicen estar formados por ciudadanos rusos inconformes con la política del Kremlin, de acuerdo con los videos que sus voceros subieron a las redes sociales para pedir el apoyo de la población y explicar que “llegó la hora de luchar con las armas en la mano contra el régimen de (el presidente Vladimir) Putin”.
Una de estas organizaciones, la Legión Libertad para Rusia, pidió a la población no salir de sus casas y no tener miedo: “no somos enemigos suyos. A diferencia de los zombis de Putin, nosotros no hacemos daño a los civiles y no los utilizamos para nuestros fines”, sostiene en un comunicado a través de su canal en Telegram, el cual tiene cerca de 160 mil suscriptores.
Las autoridades rusas atribuyeron la incursión a una “unidad de saboteadores del ejército ucranio”, y el gobernador de la región colindante, Viacheslav Gladkov, decretó “el régimen de operación antiterrorista”, que incluye “restricciones provisionales con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos”, que van de medidas más estrictas de revisión de documentos de identificación de las personas y de vehículos al cierre de las fábricas que requieren usar explosivos y sustancias peligrosas de tipo radiactivo, químico y biológico.
El funcionario señaló que no hay “pánico” entre los habitantes y “no está prevista su evacuación”, aunque reconoció que algunos “decidieron irse por su propia voluntad”, mientras ayer circularon numerosos videos de caravanas de autobu-
ses abandonando las localidades que se encuentran –a 60 kilómetros de la ciudad de Belgorod– en la zona potencial de peligro, principalmente Graivoron, donde está el cuartel de la guardia de fronteras, Glotovo, Kozinka y Gora-Podol.
“En el distrito de Graivoron entró un grupo de saboteadores del ejército ucranio. La fuerzas armadas de Rusia junto con la guardia de fronteras y el FSB (siglas del Servicio Federal de Seguridad) están adoptando las medidas necesarias para liquidar al enemigo”, escribió por la noche el gobernador en Telegram.
La agencia noticiosa oficial Tass identificó a Aleksei Levkin como uno de los miembros de “la unidad ucrania de saboteadores”. En las redes sociales se mencionan otros dos: Kiril Kanajin y Aleksei Dolgov. Los tres son rusos.
Gladkov hizo un balance preliminar de ocho heridos entre la población y aseguró que no hubo ningún muerto.
El portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, afirmó: “entendemos perfectamente el objetivo de este tipo de sabotajes: distraer la atención de lo que pasó en Bakhmut, minimizar el efecto político de la pérdida por parte de Ucrania de Artemovsk (nombre anterior de Bakhmut)”.
Rechazó la acusación, en representación del gobierno ucranio, Mikhaylo Podolyak, quien indicó en las redes sociales: “observamos con mucho interés lo que está pasando en la región de Belgorod en Rusia y estudiamos la situación, pero nada tenemos que ver”.
A su vez, el vocero del servicio de inteligencia militar de Ucrania, Andriy Yusov, explicó que, desde terri-
torio ucranio, entraron a Belgorod “ciudadanos rusos que pretenden crear una cierta franja de seguridad para proteger a la población civil ucrania”. Hay información contradictoria sobre eventuales combates. Así, por poner un ejmplo del caos informativo que impera en esta guerra, el enviado del canal Rossiya-1 de la televisión pública rusa, Aleksandr Sladkov, reportó: “dicen que entraron tanques del ejército ucranio a Belgorod, un disparate”, en alusión a la primicia del canal de noticias Grey Zone, ligado al imperio mediático de Yevgueni Prigozhin, dueño del grupo de mercenarios Wagner, que “tras analizar los videos del enemigo” asevera que “se vio entrar un tanque T-72, carros blindados y un camión con infantería (no precisa si del ejército ucranio o de los comandos rusos contrarios al Kremlin)”. Y el canal Rybar, vinculado al ministerio de Defensa, dio su propia versión: “junto con imágenes reales de combates en Graivoron (los ucranios) difundieron videos falsos (de su ejército) que muestran un tanque con el propósito de sembrar el pánico entre la población civil de la zona fronteriza”.
Qué pasa en Bakhmut
Mientras los rusos celebran la conquista de Bakhmut como una “gran victoria” después de casi 10 meses de reducir a ruinas esta ciudad que tenía 70 mil habitantes, llegando al extremo de equipararla en algunos programas de la televisión pública con la toma de Berlín en 1945, los ucranios siguieron negándolo ayer por boca de la viceministra de Defensa, Hanna Malyar, quien aseguró
▲ Soldados ucranios se preparan para disparar contra posiciones rusas en la línea del frente cerca de Bakhmut, en la región de Donietsk. Foto Ap
que “la batalla (por esa ciudad) no ha terminado”.
Todo depende, en opinión de expertos militares, de cómo quiera verse esa batalla. Por un lado, el grupo Wagner, después de meses de infructuosos asaltos, pudo izar la bandera rusa tras caer el último edificio multifamiliar que defendía el ejército ucranio, igual que ya lo había hecho mucho antes al llegar a la sede de la alcaldía. Y por otro, ahora el ejército ruso tendrá que mantener el núcleo urbano de Bakhmut sin controlar los flancos de los alrededores, lo cual implica el riesgo de acabar rodeados por las tropas ucranias, que ya tienen en sus manos el norte y el sur, desde donde podrán bombardear la ciudad, invirtiendo los papeles de los meses recientes.
Llama la atención que en lo que debería ser su momento de mayor gloria, Prigozhin, el magnate que financia a los Wagner, mercenarios que los distintos voceros oficiales de Rusia llaman “unidades de asalto” a secas, haya anunciado que del 25 de mayo al 1º de junio, “una vez cumplida la misión de liberar Artemovsk (como los rusos llaman Bakhmut usando su denominación de la época soviética)”, dejarán la localidad a las tropas regulares.
Irónico, advirtió en su cuenta de Telegram: “si el ministerio de Defensa no cuenta con suficientes efectivos (para defender Bakhmut), con los miles de generales que hay
se puede formar un regimiento de puro general, denle a cada uno un fusil y problema arreglado”.
Preocupación por central atómica de Zaporiyia
Por séptima vez desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, la central atómica de Zaporiyia, bajo control de Rusia, quedó ayer durante más de cinco horas sin suministro eléctrico de alta tensión desde territorio ucranio hasta que pudieron usarse generadores diésel para enfriar los reactores.
“La desconexión esta mañana (del lunes) de todas las fuentes externas de suministro eléctrico muestra la gran vulnerabilidad de la seguridad nuclear en la central atómica de Zaporiyia. Como he dicho en otras ocasiones, esta situación no debe repetirse, estamos jugando con fuego. Tenemos que actuar sin dilación para evitar una más que real amenaza de accidente nuclear en Europa con todo lo que implica para la población y el medio ambiente”, declaró Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El funcionario, citado por las agencias noticiosas, exhortó a restablecer cuanto antes el funcionamiento de las líneas de reserva de suministro eléctrico –el 1º de marzo quedó dañada la última línea de este tipo ubicada en la margen derecha del río Dnieper– y exigió de nuevo que se permita a los inspectores de la OIEA acceder a la subestación colindante, que antes generaba electricidad para la central atómica, solicitud declinada hasta la fecha pese a las numerosas promesas de Rosatom, consorcio ruso a cargo de la central de Zaporiyia.
Mitsotakis busca nuevas elecciones en Grecia
ATENAS. El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, confirmó ayer que buscará las segundas elecciones en unas semanas porque no tiene suficiente mayoría en el Parlamento para gobernar en solitario, pese a haber asestado la derrota más demoledora a la oposición en medio siglo. El derechista Mitsotakis no aceptó el encargo de la presidenta Katerina Sakellaropoulou para formar gobierno. Hoy se pedirá al líder de la izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, que integre un gabinete y se da por descontado que no aceptará. El premier afirmó que quiere “acelerar” los trámites y que haya elecciones el 25 de junio, informó el diario Kathimerini.
JUAN PABLO DUCH
43 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 MUNDO
Ap
Europa Press Sigue la confrontación entre el grupo Wagner y la Defensa de Rusia
y
HASTA ABRIL, 17 MIL 941 DELITOS
Se dispara la criminalidad en Oaxaca; inacción de autoridades
Alarma violencia a la Iglesia, empresarios, maestros y ONG
DE LA REDACCIÓN
El incremento de la violencia en los primeros meses de la administración estatal que encabeza el gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara Cruz –que empezó el primero de diciembre anterior–preocupa a diversos sectores, lo mismo al magisterial que a la Iglesia católica, empresarios y defensores de derechos humanos consultados por La Jornada.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de diciembre a abril pasados se perpetraron en la entidad 17 mil 941 delitos, entre los que destacan secuestros, homicidios dolosos, lesiones, feminicidios, delitos de carácter sexual y robos.
Cifras oficiales precisan que de enero a noviembre de 2022 se cometieron en total 40 mil 16 delitos, mientras entre diciembre del año anterior y abril de 2023 se consumó más de 40 por ciento de los crímenes reportados a lo largo de 11 meses.
Durante los primeros meses de 2023 se dio muerte en la región de la Mixteca a seis integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), organización aliada a la Cuarta Transformación que ha exigido a las autoridades estatales que detengan la violencia, pues si bien al inicio de la gestión de Jara Cruz se celebraron mesas de trabajo que el gobierno del estado llamó “mesas de paz”, éstas fueron abandonadas luego de diversas agresiones, y la administración estatal no ha hecho esfuerzo alguno por retomarlas.
El SESNSP señaló que entre enero y abril de este año se cometieron 783 homicidios, aunque la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) reportó 774. El organismo federal señaló que 299 de esos crímenes fueron dolosos, en tanto la FGEO consideró dolosos 285 asesinatos, e informó que derivado de
estos delitos se iniciaron 692 carpetas de investigación, la mayoría en la región de los Valles Centrales, donde se cometieron 25 por ciento de esos ilícitos; 21 por ciento se documentaron en la costa, 18 por ciento en el Istmo y 9 por ciento en la Mixteca.
Carlos Beas Torres, dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), apuntó que la situación en esa área del estado ha venido complicándose desde hace años. Aseguró que las ejecuciones son algo común, sin que se haga algo por cambiar estas circunstancias.
Asimismo, se ha incrementado la delincuencia con el proyecto del Corredor Transístmico, pues grupos criminales buscan controlar el área para el trasiego de droga y migrantes indocumentados. Además, proliferan las amenazas contra activistas y comunicadores por los intereses que existen para que el proyecto del corredor no se detenga.
Lo más grave y que pone en mayor riesgo a estos sectores, dijo Beas Torres, son los ataques del gobernador Salomón Jara a través de su conferencia semanal, en la cual desacredita a quienes no comparten su forma de pensar.
Activistas aseguran que la defensa de los derechos de las mujeres se encuentra en un abandono institucional “terrible”. La abogada feminista Yésica Sánchez Maya recordó que, según la Plataforma de Violencia Feminicida, se han cometido 56 feminicidios de diciembre de 2022 al 14 de mayo de 2023.
La litigante consideró que el mensaje de impunidad viene desde la oficina de Jara Cruz, pues “las mujeres están siendo utilizadas para tomarse la foto y decir que están trabajando”, cuando en realidad la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario ha entregado diversas carpetas de casos de violencia a la Secretaría de la Mujer estatal, y nada ha ocurrido.
Paro de 48 horas y plantón de la sección 22 ante las “nulas respuestas” de Jara
Dialogan con el gobierno estatal y amagan con huelga
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Miles de profesores pertenecientes a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un paro de labores de 48 horas e instalaron un plantón en el centro de la ciudad, ante las “nulas respuestas” ofrecidas por el gobierno de Salomón Jara Cruz a su pliego petitorio.
Los mentores encabezados por Yenny Pérez, secretaria general de la gremial, realizaron ayer una marcha del crucero de San Andrés Huayápam, en la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, hacía el zócalo de la capital oaxaqueña.
La lideresa magisterial reiteró que las respuestas del morenista Jara Cruz han sido consideradas por las bases como nulas, “pues ninguna fue favorable ni satisfactoria a las demandas históricas de este movimiento”.
Refirió además que, pese a la intimidación de los gobiernos federal y estatal contra la sección 22, mediante la retención de salarios de la quincena 9, que fue pagada con
retraso debido a la movilización que realizaron el 15 de mayo, y la represión de que fueron objeto en la Ciudad de México, los profesores volvieron este lunes a las calles a exigir respuesta a sus peticiones.
Luego de la marcha de este lunes, la comisión política de la sección 22, integrada por más de 80 mil trabajadores, ingresó al palacio de gobierno para participar en una mesa de trabajo encabezada por Salomón Jara y Yenny Pérez. Luego de seis horas de diálogo, los docentes salieron del inmueble y se dirigieron hacia el hotel del magisterio para presentar el ofrecimiento de las autoridades.
Pérez informó que en la reunión se exigió solución a las demandas que son competencia de la administración estatal, entre ellas la abrogación del decreto firmado en 2015 por el entonces mandatario estatal Gabino Cué (2010-2016), con el que se entregó la rectoría de la educación pública estatal a la Federación.
Asimismo, exigen una reforma a la ley estatal de educación para reconocer el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca, elaborado en consenso con las comunidades en 37 foros.
▲ Encabezados por Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, miles de agremiados marcharon ayer del crucero de San Andrés Huayápam al centro de la ciudad de Oaxaca para demandar, entre otros puntos, el pago de quincenas atrasadas. Foto Jorge A. Pérez
Yenny Pérez advirtió: “Al gobierno estatal le debe quedar claro que la sección 22 está más viva y más fuerte que nunca”. Agregó que las acciones a realizar este martes, segundo día del paro de labores, serán determinadas por la asamblea estatal que sesionará hasta la madrugada del martes.
Integrantes de la dirigencia magisterial informaron que las movilizaciones comenzaron el 15 de mayo con un paro de 24 horas; ayer inició uno de 48 horas, y si el gobierno no atiende sus demandas, la próxima semana la suspensión de actividades será de 72 horas. De seguir las “respuestas nulas” de la administración estatal, estallarán una huelga.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 44 ESTADOS
/ P 45
El Grupo Texcoco y Delfina Gómez acarician de nuevo la gubernatura del estado de México
Cercanos a López Obrador, han ocupado puestos clave en el gobierno federal
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL / II TEXCOCO, MÉX.
El Grupo Texcoco (GT), que surgió originalmente como Grupo de Acción Política (GAP), que dirige el ex senador Higinio Martínez Miranda, se ha convertido en el organismo con mayor presencia y control en Morena en el estado de México. Por segunda ocasión, con su candidata Delfina Gómez Álvarez, tiene fuertes posibilidades de ganar la elección.
De las filas del Grupo Texcoco han surgido figuras connotadas del morenismo mexiquense: Horacio Duarte Olivares, ex titular de Agencia Nacional de Aduanas; Martha Guerrero, dirigente del Comité Directivo Estatal de Morena; Sandra Falcón Venegas, alcaldesa de Texcoco; Nazario Gutiérrez Martínez, diputado local, y Maurilio Hernández González, coordinador de la bancada legislativa morenista local, así como los ediles Elena García, Felipe Arvizu, José Miguel Gutiérrez y Armando García, de los municipios de Tultitlán, Ixtapaluca, Chalco y Valle Chalco, respectivamente.
La fortaleza del GT radica en su representatividad en Morena en el estado y su cercanía al presidente
Andrés Manuel López Obrador, que tuvo su expresión máxima en la contienda interna: para elegir candidato a gobernador, los tres principales contendientes pertenecían al grupo: Martínez, Duarte y Gómez.
Su hegemonía se refleja en que de los 29 diputados locales con los que cuenta Morena en la legislatura mexiquense, 18 son del GT.
Entre sus cuadros más importantes figuran los legisladores Azucena Cisneros Coss, Daniel Sibaja, Mónica Némer, Ariel Juárez y Faustino de la Cruz. Entre los alcaldes, de los 32 municipios que gobierna Morena, 25 son gente de Martínez.
Dentro del partido el predominio del GT es ostensible: la dirigente, Martha Guerrero; la presidenta del Consejo Estatal, Nancy López, y 219 de los 410 consejeros forman parte del Grupo Texcoco. Además, cuenta con una representatividad de 21 consejeros nacionales.
Raíces en el PMT
El Grupo Texcoco nació como organización política en 1993-1994, fundado por los ex miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) Rosendo Marín, José Luis Gutiérrez Cureño, Alberto de la Rosa y Martínez Miranda. Este último, originario de Texcoco, ha sido su líder desde el origen. Fue dos veces senador (por el Partido de la Revolución Democrática y Morena), tres veces diputado local, dos veces presidente municipal de Texcoco y candidato a gobernador.
Médico cirujano egresado de la
Universidad Nacional Autónoma de México, fue jefe de servicios médicos de la Universidad Autónoma Chapingo. Fundó, al lado de Heberto Castillo, el Partido Mexicano Socialista y participó en la creación del Frente Democrático Nacional en 1988.
En 1994, el entonces GAP comenzó a tener fuerza cuando Martínez candidato a alcalde de Texcoco por el PRD, pero perdió ante el priísta, Rafael Garay. Los perredistas inconformes ocuparon el palacio municipal por más de dos meses.
Esta acción obligó al gobierno estatal y al PRI a una negociación que desembocó en un cogobierno. Como alcalde quedó el priísta Héctor Terrazas y como secretario del ayuntamiento, el perredista Duarte, incondicional de Martínez.
Un año después, Martínez ganó la dirigencia estatal del PRD. En esa calidad, consolidó el grupo, lo que le permitió ganar la senaduría en 1997. En paralelo, la mayoría de los integrantes del GAP obtuvieron diputaciones federales y locales. En 1999, Martínez logró la candidatura del sol azteca a la gubernatura, aunque perdió.
En 2000, López Obrador lo in-
corporó en su gabinete en el gobierno capitalino como coordinador de asuntos metropolitanos.
En Texcoco, ocho de las últimas nueve administraciones municipales han estado en poder del GAP. En 1996 ganó el perredista Jorge de la Vega; en 2000, Duarte fue electo edil, también por el PRD; tres años después, Martínez ganó el ayuntamiento 2003-2006, mientras su antecesor se convirtió en diputado federal. De 2006 a 2009, el municipio fue gobernado por el perredista Constanzo de la Vega, otro de los incondicionales de Martínez en ese momento.
En 2009, la caída nacional del perredismo se reflejó en Texcoco, y tras 12 años de hegemonía perdió la alcaldía frente al PRI, con Amado Acosta. El tricolor también obtuvo las diputaciones local y federal que correspondían al distrito de Texcoco. Manuel Cadena, secretario de Gobierno durante la administración del entonces mandatario Arturo Montiel, ganó la diputación federal derrotando a Duarte.
Un trienio después (2013-2015), el GAP recuperó la alcaldía, en esta ocasión con el respaldo de los partidos Movimiento Ciudadano, del
Se dispara la criminalidad en Oaxaca; inacción...
A esto se aúna el caso de Donato Vargas Jiménez, coordinador de delegados de paz de la Secretaría de Gobierno oaxaqueña, quien fue denunciado por violencia familiar y no ha sido destituido de su cargo. Además, la FGEO no ha judicializado el caso siete meses después de que se presentó la querella.
“Pareciera que se quiere llevar a las mujeres a un hoyo negro para que ejerzan violencia feminicida o te asesinen; parece que en Oaxaca no hay otra opción para las mujeres”, apuntó la defensora Yésica Sánchez.
Ricardo Martínez Santiago, del colectivo Oaxaqueños Unidos Exigiendo Justicia, que se enfoca en la búsqueda de personas desaparecidas, informó que diariamente se reportan al menos cinco desapariciones de jovencitas en la región de los Valles Centrales, que junto con las zonas Costa y Cuenca del Papaloapan es considerada por buscadores de ausentes como de alta peligrosidad, las dos últimas por la presencia del crimen organizado.
El SESNSP señaló que de enero a abril pasados se han cometido 22
feminicidios y 609 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, entre ellos 187 casos de abuso sexual, 96 de acoso, 31 de hostigamiento, 176 de violación simple, 113 de violación equiparada y seis más cuya naturaleza no se especificó.
El arzobispo de Antequera, Pedro Vázquez Villalobos, dijo en su homilía del 7 de mayo: “Nos preocupa todo lo que se vive en nuestros pueblos, la violencia, las injusticias, las fricciones, los asesinatos y los feminicidios, y elevamos nuestra mirada a Dios”.
Respecto al sector educativo, la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación ha denunciado una ola de violencia en la Sierra Sur, específicamente en el área de Santiago Amoltepec, en la cual han sido asesinados cuatro profesores durante los últimos meses y por lo cual tanto maestros como autoridades municipales han solicitado la instalación de una base de operaciones mixtas. No obstante, y pese a la realización de al menos cuatro mesas de trabajo, el gobierno de Jara Cruz no
Horacio Duarte, coordinador de campaña; Delfina Gómez, candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura, e Higinio Martínez, delegado especial de Morena para la elección del estado de México y dirigente del Grupo Texcoco. Foto La Jornada
Trabajo y de la mano de un cuadro nuevo del grupo: Delfina Gómez, una directora de escuela que fue invitada por Martínez a participar en la elección y que aprovechó la buena imagen de la mentora y el descontento de la población con el gobierno priísta.
Fue el principio de la carrera política de Gómez, pues posteriormente ganó la diputación federal por Morena, cargo al que renunció en enero de 2017 para convertirse, por primera vez en candidata a la gubernatura, y fue derrotada en medio de una ostensible operación de los gobiernos federal y estatal para que el PRI retuviera el cargo.
Para 2015, Martínez volvió a postularse por la alcaldía por el reciente creado Morena. Después solicitó licencia para separarse de su cargo de manera definitiva y competir por la senaduría, la cual consiguió.
Las ultimas dos administraciones municipales han estado en manos de un cuadro del grupo texcocano, Sandra Luz Falcón (2019-2021 y 2022-2024).
La fortaleza del Grupo Texcoco radica en su cercanía con López Obrador. Duarte fue representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en 2006, 2012 y 2018. Asumió su defensa jurídica durante el proceso de desafuero y recientemente se desempeñó como titular de la Agencia Nacional de Aduanas. Tras su derrota en 2017, Gómez obtuvo la senaduría, cargo al que pidió licencia para convertirse en secretaria de Educación Pública.
En torno a su candidatura actual, el GT mantiene puestos claves en la campaña: Duarte es el coordinador y Martínez el delegado especial.
ha dado solución, lo que derivó en que los profesores de este territorio iniciaran un paro el 20 de abril.
Perla Woolrich Fernández, presidenta estatal del Partido Acción Nacional, mencionó a su vez el caso de Sola de Vega, municipio de la Sierra Sur cuyas autoridades decretaron toque de queda por la supuesta irrupción de grupos del crimen organizado.
El pasado fin de semana se cometieron en la entidad nueve homicidios y se abrieron siete carpetas de investigación. Entre estos delitos figuraron tres asesinatos en el municipio de Pinotepa Nacional, en la región de la Costa.
45 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ESTADOS Elecciones 2023
FACCIÓN DOMINANTE
DEL MORENISMO ESTATAL
P 44
/
VEN RIESGOS EN SEGURIDAD
PRI y AN dejaron atrás rivalidad de décadas para evitar “desastre” en Coahuila
Si gana Morena, “en dos semanas” la entidad estará como Zacatecas, Michoacán o Tamaulipas, advierte el panista Guillermo Anaya
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) está por cumplir 94 años gobernando Coahuila y en casi todo ese tiempo sólo tuvo un opositor, el Partido Acción Nacional (PAN), con el cual ahora va en alianza para las elecciones de gobernador y diputados locales del próximo 4 de junio.
Los encontronazos más recientes entre PRI y PAN fueron por la deuda pública estatal, superior a 36 mil millones de pesos, que se contrató sin aval del Congreso local durante la administración de Humberto Moreira (2005-2011). “La megadeuda”, como la bautizaron, sirvió a los panistas de bandera electoral en cada campaña, ya fuera por la gubernatura, diputaciones estatales o ayuntamientos.
En la historia PRI-PAN incluso hay episodios de violencia electoral. Entre 1984 y 1985, el PAN mantuvo bloqueada durante meses la alcaldía de Monclova por un presunto fraude en los comicios de alcaldes. La protesta terminó con un desalojo violento.
En octubre de 1987, el panista
Rosendo Burciaga (quien murió por covid-19 en 2020), opositor a los gobernadores Óscar Flores y José de las Fuentes, fue golpeado en la zona centro de Monclova. Sus agresores lo dejaron con 16 huesos rotos y lo dieron por muerto. Luego de recuperarse, emigró a Chicago, donde recibió asilo político.
Pero aquellos eran otros tiempos. Con Morena como enemigo común, panistas y priístas van juntos a las elecciones, aliados al Partido de la Revolución Democrática en la Alianza Ciudadana por la Seguridad, con Manolo Jiménez como candidato a gobernador. Este priísta de 38 años de edad fue alcalde de Saltillo, así como secretario de Inclusión y Desarrollo Social en el gobierno del estado.
–¿Cómo explicar esta fusión, luego de ser adversarios toda la vida? –se le preguntó a Guillermo Anaya, dos veces candidato del PAN a gobernador y pionero de las denuncias por el endeudamiento estatal.
–Pusimos a Coahuila por delante, dejamos de lado cualquier tipo de interés personal, de grupo, incluso de partido. No es fácil no llevar candidato por primera vez en la historia, pero pusimos a Coahuila por delante porque queremos defenderlo del desastre que Morena
ha causado en las instituciones, economía, seguridad y salud en el país, y queremos defender a Coahuila uniéndonos, dejando atrás cualquier agravio –respondió.
Anaya, nacido el 2 de julio de 1968, dos veces diputado federal, senador, diputado local, secretario general de la dirigencia nacional del PAN, alcalde de Torreón y candidato a gobernador en 2011 y 2017, atribuye al “mandamiento ciudadano” la decisión de su partido de aliarse con el PRI.
A su ver, el principal riesgo de que Morena gobierne Coahuila está en la seguridad pública. “Si llegara Morena (al gobierno del estado), en dos semanas estaríamos como Zacatecas, Michoacán o Tamaulipas; en dos semanas destruirían lo que nos ha costado años construir, paz y seguridad”, sostuvo.
Esther Quintana, dirigente estatal panista de 2004 a 2007, diputada federal, consejera nacional del PAN, ex candidata al Senado y a la alcaldía de Saltillo, coincide: “Esta alianza se dio porque fue una orden contundente de los dueños de Coahuila, que son los ciudadanos; nos dijeron: o van juntos o se quedan solos. Coahuila tiene otras circunstancias y tiene que cambiar por el bien de todos”, expuso.
Añadió: “No fue fácil convencer a los panistas de que aceptaran esta alianza”, y para ello se recurrió a “un elemento básico, fundamental” en los estatutos de blanquiazul, “que dicen que tienes que poner por encima el bien mayor, y el bien mayor es Coahuila”.
De hecho, los integrantes de la cúpula del PAN en el estado debieron cambiar radicalmente su discurso para justificar que ahora van de la mano con quien siempre combatieron.
Marcelo Torres, presidente y secretario general de la dirigencia nacional panista, diputado federal y presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso del estado, sentenció, en una entrevista en enero de 2021, en vísperas de que se anunciara su candidatura a la alcaldía de Torreón, cargo que perdió ante el priísta Román Alberto Cepeda: “La principal razón por la que no hay alianza (en Coahuila para elecciones locales de 2021) es porque hay un grave agravio en contra de los ciudadanos por los gobiernos corruptos del PRI, que tienen en-
deudado a Coahuila con más de 36 mil millones de pesos”.
Dos años después, las circunstancias para el PAN cambiaron y también el discurso.
“Existen dos formas de entender la política: la de aquellos que buscan dividir y la de quienes, sin olvidar nuestras diferencias, nos unimos. Y los resultados están a la vista, la seguridad en La Laguna, por ejemplo, luego de años de terrible violencia se logró gracias a la gran alianza que construimos todos, sin importar nuestras filias ni nuestras fobias”, argumentó.
En la Alianza Ciudadana por la Seguridad el PAN llevó mano en la postulación de cinco de los 16 candidatos de mayoría a diputados locales, y estableció con el PRI el compromiso de que, si ganan las votaciones del 4 de junio entrante, se dé pie a un gobierno de coalición.
Por ahora, panistas y priístas aseguran estar concentrados en sacar la elección de Coahuila, aunque dejan abierta la posibilidad de explorar una coalición en la contienda federal y las estatales de 2024.
Consulados mexicanos, listos para recibir a más de 70 mil votantes
Para el 4 de junio, más de 20 mil personas originarias de Coahuila y más de 50 mil del estado de México que viven en Estados Unidos y Canadá tendrán la oportunidad de votar en uno de los cuatro consulados mexicanos en los que por primera vez se instalarán casillas para que emitan sus votos de manera física.
Este método se suma al voto postal y al voto electrónico que se empezó a aplicar en procesos electorales pasados, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) confía en que para los comicios de 2024 millones de mexicanos puedan emitir
su voto en sedes consulares.
A pesar de que un millón 400 mil mexicanos en el extranjero cuentan con credencial para votar, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, recordó que en las elecciones federales de 2018 solamente votaron 98 mil personas, pero en 2024 podrán emitir su voto en consulados, por lo que espera que aumente la cifra de mexicanos que ejerzan este derecho.
“Es un paso mayúsculo porque por primera vez se va a poder vo-
tar en los consulados de manera física”, apuntó el subsecretario, y agregó que actualmente hay en el exterior 40 por ciento más personas con credencial que en 2018, aunque todavía es insuficiente, porque hay más de 10 millones de pasaportes emitidos.
Al respecto, la consejera electoral y presidenta de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Claudia Zavala, comentó que este programa piloto para las elecciones de gobernadores en Coahuila y el estado de México “permitirá en
2024 que miles y tal vez millones de personas participen para decidir en la cuestión pública de su país”.
Durante la firma del convenio de colaboración entre el INE y la SRE, la consejera señaló que los consulados donde se instalarán casillas el 4 de junio están en Los Ángeles, Chicago y Dallas, en Estados Unidos, así como en Montreal, Canadá.
La consejera Zavala detalló que para instalar las casillas en los consulados el INE tiene a su cargo la elaboración de los materiales de difusión, capacitación de funciona-
rios y enlaces en los consulados, así como el suministro de materiales electorales, además del control y resguardo del material y dispositivos electrónicos para la identificación y votación en los consulados. Mientras, a la cancillería compete apoyar con las gestiones administrativas ante las autoridades en el extranjero, así como facilitar espacios, mobiliario y acceso a la energía eléctrica para el funcionamiento de los módulos de la votación y el resguardo de los bienes informáticos.
Lilian Hernández Osorio
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 ESTADOS 46 Elecciones 2023
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.
▲ El priísta Manolo Jiménez (al centro), rodeado de dirigentes y militantes panistas durante su registro como candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad. Foto Leopoldo Ramos
RECHAZA VERSIONES DE QUE NO HAY PISO PAREJO
Sheinbaum: en 2024 habrá presidenta y continuidad de la transformación
Confía en que se mantendrán las tendencias que la favorecen sobre las otras corcholatas // Reitera llamado a esperar // Edomex y Coahuila son prioridad, dice
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En 2024 habrá continuidad de la transformación y una mujer presidenta de mantenerse las tendencias en las encuestas sobre los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La mandataria sostuvo que no es cierto que no haya piso parejo entre los aspirantes morenistas a suceder al presidente Andrés Manuel López
Obrador, pues cada uno, dentro del marco electoral, ha tenido oportunidad para difundir quiénes son y que han hecho en su trayectoria.
“Lo que hay que esperar son los tiempos; no hay que desesperarse”.
Reiteró su llamado a aguardar a que transcurran las elecciones del estado de México y Coahuila para que la dirigencia nacional de Morena los convoque a platicar sobre el proceso interno.
Después de la presentación de los resultados del plan para enfrentar la sequía en la capital del país, afirmó que como jefa de Gobierno lo más importante es atender la ciudad, pero, en términos políticos, para Morena y los partidos que participan en el proceso electoral del 4 de junio, son las elecciones que están en este momento en puerta.
Interrogada sobre las encuestas en las que encabeza las preferencias del electorado para llegar a la Presidencia de la República, Sheinbaum respondió: “Si todo sigue así, en el
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Entre diputados de la Comisión de Asuntos Político-Electorales del Congreso capitalino comenzó a circular una propuesta de dictamen para que el conteo de votos en los procesos electorales se realice por candidatura común y no por instituto político, como se hace actualmente, con el propósito de que partidos, como el del Trabajo, puedan conservar su registro a nivel local.
De acuerdo con el proyecto de dictamen –al que tuvo acceso este diario–, bastaría con la formalización de un convenio para que el cómputo de votos sea a favor de la candidatura común y la distribución del porcentaje de votos sea conforme a lo previamente
24 habrá continuidad de la transformación y habrá mujer presidenta”.
Respecto de si el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard –otro de los aspirantes presidenciales, quien ha insistido en fijar las reglas para la definición del abanderado presidencial de Morena– está desesperado, la mandataria afirmó que nadie ha dicho eso.
“Lo que digo a todos es que hay que esperar a que pase la elección de Coahuila y el estado de México; y, después, nos estará llamando Mario Delgado… Citlalli Hernández a fin de platicar sobre cuáles son las consideraciones para la realización de la encuesta”.
El canciller ha sido el aspirante más insistente en la necesidad de que el partido defina los plazos y las reglas para la elección del candidato presidencial de Morena, e incluso se ha pronunciado a favor de que las llamadas corcholatas se separen de sus cargos.
A ello, la mandataria ha reiterado que se tienen que esperar los tiempos adecuados, y sobre su dimisión ha señalado que lo decidirá hasta conocer los resultados de la encuesta nacional de su partido.
Claudia Sheinbaum dijo que cada aspirante de Morena a la candidatura presidencial ha tenido la oportunidad de difundir su trayectoria, por lo que no es cierto que no haya piso parejo.
Proyecto de dictamen propone que conteo de votos se
haga por candidatura común y no por partido
No viola ningún precepto de la Constitución local // Se respeta la decisión del elector, plantea
registrado en dicho acuerdo. El dictamen, realizado a partir de una iniciativa de la diputada Elizabeth Mateos para reformar el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, refiere que no se viola ningún precepto constitucional, “pues se respeta la decisión del elector, quien no vota
por un partido identificado individualmente, sino por la candidatura común, y se encuentra en posibilidad de saber que su voto, en todo caso, tendrá efectos conforme a la ley y al convenio que hubiesen celebrado los partidos políticos postulantes”.
Tras el proceso electoral de
2021, el Partido del Trabajo local dejó de percibir recursos económicos porque no logró la votación mínima de 3 por ciento; sin embargo, mantiene su registro como partido político local porque a nivel nacional alcanzó la votación mínima requerida.
Cruzan acusaciones
A unos meses de iniciar el proceso electoral local, la oposición ha comenzado a mostrar sus diferencias, pues diputados de los partidos Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional (PRI) cruzaron
acusaciones de ser “comparsas” de Morena.
Ayer, liderazgos de Movimiento Ciudadano acudieron a la colonia Roma a pintar una barda con la leyenda “No al PRI”, como parte de una campaña en contra del tricolor al considerarlo comparsa del partido en el gobierno; sin embargo, una manifestación de priístas provocó la suspensión de la pinta. Posteriormente, el PRI acusó a MC de no tener interés en el voto a nivel local, pues ahora “quiere unirse al partido en el gobierno para polarizar y deshacer la alianza PRIPAN-PRD”.
CAPITAL LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 47 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 103 14 Noreste 94 14 Centro 120 15 Suroeste 120 15 Sureste 106 15 pm-10 máximo hora Noroeste 40 18 Noreste 52 18 Centro 48 18 Suroeste 67 18 Sureste 82 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER
hora
Foto La Jornada
CIUDAD PERDIDA
El desaguisado de la ministra Piña
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
TIRIOS Y TROYANOS, y más aún los enemigos de siempre que se escandalizaron, apostaban un brazo a que la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, no era la que había llamado al senador Armenta para recriminarle, claramente, su actuar respecto de la reforma al Poder Judicial que ella, la ministra presidenta, rechazaba.
PERO TODOS, O casi todos, podrían haberse quedado mancos. Norma Piña, la ministra, con cinismo y altanería desnudaba dudas y parecía decir: sí, fui yo ¿y qué? Los mancos se quedaron, además, fríos y mudos. El desplante de la ministra los obligó a quitar de la mira de sus cañones al senador Armenta, a quien ya tenían en su perol.
¿POR QUÉ LA ministra reconvino al senador? ¿Qué pasó en su cabeza? ¿Era tanto el coraje que a las nueve de la noche explota y sin medir consecuencias o abusando de la impunidad se va encima del poblano? ¿Por qué ese diálogo en el que ella va de la reprimenda a la discrepancia y luego al ofrecimiento de una disculpa hipócrita que acompaña con figuras de burla como si se tratara de una conversación en broma?
ELLA, LA MINISTRA, sabía qué estaba haciendo (¿o no?), pero, ¿perdió la cabeza? ¿Fue bajo el influjo de la soberbia que cogió el teléfono y lanzó la reprimenda, o algo más le hizo perder el control con el que se supone actúan los miembros de la cúspide del Poder Judicial?
PARA EL PRESIDENTE de la República, que seguramente ya analizó el muy raro proceder de la ministra, y tiene claro que en esa tribuna, la Suprema Corte, se juzga desde la entraña, levantar un pleito judicial no parece ser muy ventajoso, pero por más que esto sea cierto, llamar a la impunidad nunca dará buenos resultados.
EL SENADOR ALEJANDRO Armenta, como él mismo ha dicho, no responde a un entredicho privado, sino al atentado de un poder a otro, y se debe corregir, cuando menos, con un fuerte llamado de atención a Norma Piña. Un acto de contrición público que, por la misiva que ayer se hizo del dominio de los
medios de comunicación, no sucederá.
ALGO SUCEDIÓ EL miércoles pasado, ya entrada la noche, en las oficinas de la ministra Piña, que llevó a esta señora a establecer un diálogo imposible como el que ella sostuvo con el senador Armenta, y que aunque todos lo negaran, ella, con cinismo azul confiesa: sí, fui yo, sin temor a las consecuencias. Viva el Poder Judicial.
De pasadita
NO ES QUE uno quiera, pero la verdad se pasan, no tienen llenadera, diría YSQ. Nos referimos a Germán Larrea y su gang, ¿o debería decir grupo?
MIRE, HACE UNA semana, cuando este personaje, uno de los más ricos del país, que ya es decir, se reunió con el Presidente de la República allá en Palacio Nacional, poco se supo de lo que ahí sucedió, aunque todos pretendimos que se trataba de la venta de Banamex.
Y SÍ, SEGÚN nos explicaron, se le dieron al empresario todas las facilidades para la adquisición de la empresa, pero se trató algo más, por eso las tres horas de pláticas, y por eso también lo dicho ahí se guardó con total sigilo.
SE TRATABA DEL camino ferroviario que cruzará del Golfo de México al oceáno Pacífico, es decir, de una parte importante, la que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, algo así como 120 kilómetros de los mil 500 de que consta el proyecto del corredor del istmo, fueron ocupados, que no expropiados, por la Marina, obedeciendo lo ordenado desde el Diario Oficial de la Federación.
AUNQUE EL ESCÁNDALO, que como ya se sabe, produjo la noticia entre quienes buscan atacar las decisiones de gobierno por cualquier cosa, estalló con alharacas que anunciaban expropiación. La gente del Grupo México guardó un perfil del prudencia, por decirlo de algún modo, que nos advierte que podría haber acuerdo entre las partes.
SÓLO HAY QUE recordar a quienes tanto critican que el proyecto va, nada más.
cd_perdida@jornada.com.mx
Detienen a sujeto que dañó el sistema de riego del ahuehuete y le colocó cemento alrededor
Un hombre fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al ingresar a la glorieta del ahuehuete, ubicada en Paseo de la Reforma, donde dañó el sistema de riego y puso cemento alrededor del árbol.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no descartó que pudiera tener un motivo político.
“Puede ser, claro que puede ser.
¿Cuál es el objetivo, si no? ¿Quién quiere dañar un árbol? O sea, ¿por qué? No creo que alguien quiera cometer un daño a un ser vivo de la nada. Entonces, ¿puede ser político? Sí, sí puede ser político”, afirmó.
▲ A dos días de que fue plantado el nuevo ahuehuete en una glorieta del Paseo de la Reforma, fue dañado por un hombre que burló la vigilancia Foto La Jornada
El personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) observó a dicha persona e informó a los uniformados, quienes detuvieron al hombre, quien se identificó como Pablo N.
El agente del Ministerio Público integra la carpeta de investigación correspondiente y definirá la situación jurídica del detenido; mientras, la Secretaría de Medio Ambiente evalúa el daño infligido al árbol.
Califican de “exitoso” el plan que se aplicó para atender el desabasto de agua por estiaje
mantendrá el apoyo hasta que sea necesario, refirió.
ACCIONES CONTRA LA FALTA DE AGUA
Aunque los estragos de la sequía permanecen, el plan para atender el desabasto de agua en la Ciudad de México fue exitoso, pues se lograron incorporar a la red hidráulica mil 658 litros del líquido por segundo de manera adicional, de los cuales 201 fueron aportados por empresas privadas e instituciones, con lo que se redujeron 80 por ciento las quejas de falta de líquido y hasta 90 por ciento las solicitudes de pipas.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que el caudal donado por las empresas e instituciones como Grupo Modelo, Televisa, Grupo Femsa, Grupo Lala, La Esperanza, Grupo Bimbo y la Universidad Nacional Autónoma de México es equivalente a haber construido siete pozos nuevos, que, además, están en lugares muy especiales que se conectan directamente a la red.
Aún falta por incorporar otros siete pozos, con la aportación de 200 litros más, y en todos los casos se están firmando convenios con vigencia hasta octubre, pero se
Además de los pozos industriales, los mil 658 litros por segundo adicionales que se obtuvieron fueron aportados por los pozos de Lerma (440), del Sistema Chalmita (342), Chiconautla (180) y de los pozos de la ciudad (495), lo que permitió sortear la temporada de estiaje ante la disminución del caudal del Sistema Cutzamala, que se mantiene.
Señaló que la etapa más crítica se ubicó en la primera quincena de marzo, cuando hubo una demanda de casi 2 mil viajes de pipas diarios, que se redujeron a 116.
A su vez, el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Rafael Carmona, anunció que de mayo a diciembre se concluirán diversas obras y proyectos que permitirán incrementar en mil 385 litros por segundo el agua disponible para la ciudad.
En tanto, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez, indicó que en agosto y septiembre se esperan lluvias intensas en la zona centro del país, debido al fenómeno de El Niño.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 CAPITAL 48
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
LAURA GÓMEZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
▲ La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, estuvo acompañada de alcaldes, integrantes del gabinete y empresarios en la
presentación de las acciones de abastecimiento de agua en la ciudad durante la sequía. Foto La Jornada
LISTO TAMBIÉN, EL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Presentan el proyecto de Plan General de Desarrollo
Es el resultado de un amplio e intenso proceso de diálogo social: Patricio Carezzana // Será enviado al Congreso
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El gobierno capitalino presentó los nuevos proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) de la Ciudad de México, de cuyos lineamientos estará exenta la alcaldía de Milpa Alta. Ante representantes de organizaciones de la sociedad civil, vecinales
y académicas, así como de pueblos originarios y de movimientos urbanos, el secretario de Gobierno, Martí Batres, aseguró que en los documentos que serán enviados para su eventual aprobación al Congreso capitalino se recoge el conjunto de críticas y observaciones de varios sectores de la sociedad.
En el patio del antiguo Palacio del Ayuntamiento, destacó que con los nuevos ordenamientos no
se permitirá la construcción de megaproyectos en zonas de estrés hídrico y se agrega la posibilidad de ciertas zonas para la vivienda de interés social, adecuada, asequible y bien ubicada.
Señaló que se incorpora la existencia del uso de suelo habitacional puro y, particularmente el habitacional familiar, para que las colonias con vocación residencial no se vean arrasadas por la construcción de edificios; se mantienen vigentes los programas parciales, y se agrega un mecanismo para impedir la privatización del agua.
Aunque se establece que el suelo de conservación no se va a dividir en suelo rural como se había plan-
teado anteriormente, lo que había causado el malestar de los pueblos originarios de Milpa Alta, acotó que para esta alcaldía los nuevos planes de desarrollo no tendrán efectos legales y administrativos, por lo que se seguirá rigiendo por lo dispuesto en el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal, para cumplir con los acuerdos con los habitantes que se habían inconformado.
Para que las nuevas disposiciones se concreten, dijo que los diputados locales tienen aún varias reformas pendientes por resolver, entre ellas la relacionada con los plazos de aprobación de estos planes urbanos, así como aquella para establecer los
requisitos para formar parte de los organismos ciudadanos que acompañan al Instituto de Planeación. También deben modificar la Constitución local para eliminar el concepto de “suelo rural”, y posteriormente aprobar ambos documentos, previo análisis.
El director ejecutivo de Planeación del Desarrollo del Instituto de Planeación, Patricio Carezzana Barreto, subrayó que estos dos proyectos son resultado de un amplio e intenso proceso de diálogo social que contó con 14 mil 491 participaciones, de las que se obtuvieron 35 mil 69 opiniones y propuestas, las cuales derivan de mil 362 actividades de participación ciudadana.
Debe Taboada transparentar la información de 130 inmuebles vinculados a red de corrupción: Morena
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Christian von Roehrich, ex jefe delegacional de Benito Juárez, obtuvo una suspensión definitiva que le concedió un juez federal para que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México se abstenga de difundir información sobre el proceso penal que se le sigue relacionado con el llamado cártel inmobiliario.
La resolución puede ser impugnada por la fiscalía capitalina para que un tribunal colegiado determine si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.
El juzgado noveno de distrito en materia de amparo con sede en la Ciudad de México le concedió la medida cautelar contra la difusión de comunicados y mensajes de la FGJ por medio de los canales oficiales y redes sociales, dentro de la carpeta de investigación Cl-FICH/CUH-2/ UI-4 S/D/02606/09-2022, al considerar que ello afecta sus garantías individuales.
Con la suspensión otorgada, las autoridades ministeriales capitalinas no podrán seguir publicando datos personales del panista, quien se encuentra preso y acusado de la comisión de uso ilegal de facultades y atribuciones y asociación delictuosa, hasta que se resuelva si le conceden el amparo.
En tanto, Sofía Soraya von Roehrich también promovió un juicio de amparo para evitar que la FGJ siga difundiendo información del caso, aunque el juzgado aún no admite a trámite la demanda de garantías. Advirtió a la quejosa que indique si la difusión reclamada deriva de alguna carpeta de investigación o carpeta judicial y, de ser el caso, precise sus respectivos números y autoridades, tanto ministerial como judicial, que conocen del caso.
Morena en la Ciudad de México pidió al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, transparentar la información sobre 130 inmuebles relacionados con el presunto cártel inmobiliario, pues “el que nada debe, nada teme”.
El líder local de ese partido, Sebastián Ramírez, dijo que mientras Taboada y los panistas defienden al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sus gobiernos mantienen
en opacidad la información sobre el uso y ocupación de cada uno de los inmuebles y los avisos de terminación de obra.
En las 130 propiedades, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) identificó que se construyeron de forma ilegal 264 pisos, lo que generó ganancias por más de 7 mil millones de pesos, de acuerdo con las autoridades.
Debido a la relevancia del caso y por ser de interés público, aseguró Ramírez, Taboada está obligado a dar a conocer quién autorizó los permisos. Asimismo, recordó que
las viviendas se edificaron entre 2008 y 2022, durante las administraciones de Jorge Romero Herrera, Christian von Roehrich y Santiago Taboada, por lo que la Fiscalía General de Justicia lleva a cabo una investigación penal y administrativa.
“Santiago Taboada sólo demuestra que es candil de la calle y oscuridad de su casa; es hora de que él y todos los que integran el grupo delictivo –que se ha hecho rico a costa de la tranquilidad de cientos de familias que viven en la incertidumbre por su patrimonio–den la cara.
“A Santiago Taboada no le queda el papel de víctima; la Fiscalía General de Justicia de la capital ha presentado investigaciones sólidas que dan cuenta de la corrupción que ha privado por más de una década en la alcaldía Benito Juárez, y por lo cual hoy están en prisión varios ex servidores públicos que robaron impunemente”, insistió el presidente de Morena en la Ciudad de México, quien dijo que ya no se puede seguir escondiendo la verdad a la que tienen derecho los vecinos de la alcaldía y quienes adquirieron departamentos sin saber que eran irregulares.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 CAPITAL 49
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
▲ El Movimiento Nacional Taxista tomó ayer distintas vialidades de la capital del país en demanda de un aumento a la tarifa y la regulación de los taxis por aplicación. Ante ello, la Secretaría de
Movilidad llamó a los inconformes a trabajar en favor de la ciudadanía y poner en orden el servicio, así como la licencia, la póliza del seguro y los cobros indebidos. Roberto García Ortiz
justicia federal a Von Roehrich para
penal
COPAN TAXISTAS CALLES Y AVENIDAS Protege
que no ventilen proceso
Descubren arrecifes de alto valor ambiental en el Golfo de México
La Universidad Veracruzana y Greenpeace reportan hallazgo conjunto
SPUTNIK
Una expedición conjunta de la organización ecologista Greenpeace y científicos de la Universidad Veracruzana informó ayer el descubrimiento de una región de arrecifes profundos de alto valor ambiental, lo que abre una nueva veta de estudios en el Golfo de México.
“Concluye la primera fase de la investigación utilizando tecnología de punta en la zona centro del Golfo de México en Veracruz, a bordo del barco Arctic Sunrise: se descubrió una región de arrecifes profundos, conocidos como mesofóticos, por localizarse a profundidades en las que la luz se reduce hasta 90 por ciento”, indica el reporte.
Elaborado junto con el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental, el informe de la expedición indica que esos arrecifes profundos “brindan numerosos servicios ambientales a las especies marinas de dicha zona y los estudios in situ serán de vanguardia ambiental y biológica”.
Los científicos solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conap) que conserve y dé atención formalmente a los arrecifes descubiertos.
Los ecosistemas arrecifales mesofóticos son el refugio de peces y otras especies, además permiten hacer frente al cambio climático.
“Por tal motivo, estos ecosistemas deben ser ‘blindados’ formalmente por la Conap y la Semarnat, además de que deben de contar con programas de manejo en los que se tome en cuenta la opinión de las comunidades locales”, declaró la activista de Greenpeace y coordinadora del estudio, Viridiana Lázaro.
Sumergible tripulado
Los estudiosos están haciendo uso de tecnología de punta nunca antes usada en México. “Se trata de un sumergible tripulado por dos personas (Nemo 2) y un dron submarino (Box Fish) que nos han permitido observar y documentar distintos organismos en los ecosistemas arrecifales”, explicó Lázaro.
Gracias al trabajo de exploración llevado a cabo con una “ecosonda de barrido lateral”, pudieron obser-
Exigen que el gobierno proteja inmediatamente el ecosistema
var la complejidad topográfica de estos arrecifes.
“Se destaca que el ecosistema es único para la región, y que además está poco caracterizado; estos datos sugieren que puede ser muy extenso”, dijo Lázaro.
La investigación se ha concentrado en los hábitats que se encuentran a mayores profundidades que los arrecifes de coral someros.
“Las especies que se han observado hasta el momento sugieren la conectividad entre ecosistemas someros, mesofóticos y cercanos”,
refieren en las conclusiones del informe.
Encontraron, además, áreas en las que existe agua con menor salinidad en el fondo marino, “lo que da indicios de la posible presencia de una reserva de agua dulce, hallazgo que deberá investigarse”, sostuvo por su parte el académico Javier Bello, líder de la investigación por parte de la Universidad Veracruzana.
También han documentado una región conocida como Carcachas, que se trata de un arrecife artificial formado por el naufragio de un bar-
PERSONA MORAL. OLVEGUS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE por conducto de quien legalmente la represente. DOMICILIO. IGNORADO. DEL ESTADO DE YUCATÁNEn los autos del Expediente número 00313/2021 radicado JUZGADO
PRIMERO DE ORALIDAD MERCANTIL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, relativo al JUICIO ORAL MERCANTIL promovido por FERNANDO JORGE PONCE GOFF su carácter de Administrador Único de la persona moral SERVICOLA PROMOTIONAL COMPANY”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra de “OLVEGUS”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, representada por el señor GUSTAVO ADOLFO OLVERA RODRÍGUEZ; La Juez del conocimiento ha dictado unos proveídos del siguiente tenor literal:
Mérida, Yucatán, a veintiocho de marzo del año dos mil veintitrés.
VISTOS: Se tiene por presentado a FERNANDO JORGE PONCE GOFF con su memorial de cuenta, haciendo las manifestaciones a que se contrae en el mismo, atento el estado del procedimiento, como solicita, y por cuanto se ha acreditado en este juicio que la persona moral denominada OLVEGUS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE es de domicilio ignorado,
--DOS FIRMAS ILEGIBLES.-Mérida, Yucatán, a doce de julio del año dos mil veintiuno-PONCE GOFF su carácter de Administrador Único de la persona moral SERVICOLA PROMOTIONAL COMPANY”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, con todas sus legales consecuencias, y con tal personalidad se le tiene por presendos de julio del año en curso, en tal virtud se le tiene por presentado con su escrito inicial de demanda de fecha veinticinco de Mercantil en contra de la persona moral denominada “OLVEGUS”, SOCIEDAD ANÓNINA DE CAPITAL VARIABLE, represensu demanda inicial; en tal virtud, emplácese a la parte demandada, corriéndole traslado de las copias de la demanda y de los dichas copias no forman parte de los documentos para correr traslado, sino únicamente para constatar los datos asentados
en este proveído por medio de atento exhorto que con las inserciones y anexos necesarios se dirijan al ciudadano JUEZ COMPETENTE EN MATERIA DE ORALIDAD MERCANTIL CON JURISDICCIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO, para que en
del término de tres días y con las inserciones necesarias el exhorto antes ordenado, término que se contará a partir del dicta-
Por otra parte se tiene por autorizada a la Licenciada ANA PAULINA ORTEGA ROSADO, en términos del penúltimo párrafo artículo 2 del Acuerdo General número OR03-120301-01 del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, median-
de Comercio, para los efectos de una adecuada defensa de sus derechos durante el desarrollo de las fases orales y para la materia; para los efectos de una adecuada defensa de sus derechos durante el desarrollo de las fases orales en este juicio.
efectos de la precitada Ley, que cuentan con un plazo de tres días a partir de que queden enterados de este auto, para que ejecutoriada y demás resoluciones en el presente asunto, en el entendido de que no hacerlo de manera expresa dentro del
FRACCIÓN V, PRIMER PÁRRAFO, IN FINE, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SON ÚNICAMENTE PARA EFECTOS DE
la Juez Primero de Oralidad Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, Maestra en Derecho Claudia Ileana
co a inicios del siglo pasado. En este sitio detectaron gran diversidad de especies de peces, tanto juveniles como adultas, muchas de ellas de importancia comercial como pargos, jureles, barracudas, langostas, sierra y meros, la cual puede sustentar actividades de pesca artesanal de las comunidades costeras.
“Sitios como Carcachas necesitan un programa de manejo que brinde lineamientos y reglas de operación para el aprovechamiento sustentable, ya que su presencia prueba que donde hay pocas estructuras arrecifales naturales, un pecio –estructura del navío naufragado–, como en este caso, resulta un arrecife artificial que proporciona valiosos servicios ecosistémicos”, explicó Bello.
Greenpeace llama a la protección de estos arrecifes cuya existencia podría estar en peligro por la construcción de infraestructura, como el gasoducto Puerta al Sureste, procedente de Texas.
A todo el personal que laboró por más de 60 días en Voestalpine High Performance Metals 2022 pueden recoger el reparto de utilidades.
Presentarse 15 y 16 de junio 2023, en un horario de 8:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30, con
Cualquier duda llamar al 4426895900
EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de JOSÉ ALEJANDRO EVODIO PÉREZ MOCTEZUMA, expediente 1362/2019, El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto, en base a los autos de fecha veinticuatro de abril y siete de marzo ambos de dos mil veintitrés:
“Se convocan postores a la subasta en segunda almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, a las nueve horas con treinta minutos del día treinta y uno de mayo del año dos mil veintitrés, siendo objeto de remate la vivienda 174, del lote 22, de la manzana 06, de la calle Antiguas Civilizaciones, prototipo “Maya”, del conjunto urbano de tipo habitacional popular denominado “Antigua”, localizado en como precio con una rebaja del 20%, es decir, por el precio $576,000.00 (quinientos setenta y seis mil pesos 00/100 moneda nacional), en términos del artículo 582, del Código de Procedimientos Civiles, valor determinado por perito; siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual al diez por de depósito expedido por Banco del Bienestar S.N.C., en la inteligencia de que la subasta deberá anunciarocasión en los tableros de avisos del juzgado, en los tableros de la Tesorería de la Ciudad de México en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles”. Ciudad de México, a 05 de mayo de 2023.
C. SECRETARIO DE ACUERDOS
LIC. MARCOS MENDOZA MARTÍNEZ. Publíquese en los tableros de avisos del juzgado así como en los tableros de la Tesorería de la Ciudad de México y en el periódico “La Jornada”, por una sola ocasión, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
-8=*$'2 &,9,/ 6(&5(7$5,$ ´%µ (;3 (',&726
MADELEINE GARCIA VARGAS Y SERGIO GARCIA SEVILLA. En los autos de juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de MADELEINE GARCIA VARGAS Y SERGIO GARCIA SEVILLA expediente 146/2021 LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MEXICO; Dicto un auto, que en su parte conducente dice diez de mayo de dos mil se deja insubsistente la citación para sentencia a que alude el auto dictado en audiencia del veintisiete de abril del año en curso, ello en atención a que en el presente juicio se emplazó a la parte demandada mediante publicación por EDICTOS, en tal virtud, y del Código de Procedimientos Civiles, por lo que se ordena publicar por EDICTOS el auto del quince de marzo del año en curso, por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el periódico LA JORNADA. En consideración de lo anterior, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO EN CURSO. NOTIFÍQUESE… quince de marzo de dos mil veintitrés; se desprende que los enjuiciados no contestaron la demanda dentro del contestada la demanda en sentido negativo, además Procedimientos Civiles. Por corresponder al momento procesal, se provee lo relativo a la admisión de las a MADELEINE GARCIA VARGAS y SERGIO GARCIA SEVILLA para que comparezca ante este H. Juzgado
tades para ello, bajo el apercibimiento que en caso
cita. NOTIFÍQUESE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA CELIA HERNANDEZ PATIÑO Ciudad de México a diecisiete de mayo de dos mil veintitrés.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Expediente 770/2021. (SEGUNDA PUBLICACION) PARA EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA MUNDO LOGÍSTICO, S.A. DE C.V.
En los autos del juicio ORAL MERCANTIL promovido por UNIFIN FINANCIERA, S.A.B. DE C.V. en contra de MUNDO LOGÍSTICO, S.A. DE C.V., ENRIQUETA DE LUCIO COPCA, ALEJANDRA GOMEZ VERA y TRAILERS CHAMALEON KING, S.A. DE C.V. con número de expediente 770/2021 el Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ, en auto emitido el once de octubre de dos mil veintidós, ordenó emplazar a juicio a la demandada MUNDO LOGISTICO, S.A. DE C.V. por edictos. En auto de fecha dieciséis de noviembre de dos mil veintiuno se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “…De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentada a la actora UNIFIN FINANCIERA S.A.B. DE C.V. por conducto de su apodera- do DAVID ANTONIO PINACHO LÓPEZ,… demandando en la vía ORAL MERCANTIL de MUNDO LOGÍSTICO S.A. DE C.V., ENRIQUETA DE LUCIO COPCA, ALEJANDRA GOMEZ VERA y TRAILERS CHAMALEÓN KING S.A. DE C.V. la cual es correcta atento a lo dispuesto en los artículos 1390 BIS, 1390 BIS 11, 1390 BIS 13, 1390 BIS 14 y demás aplicables del Código de Comercio, y al no establecer la Ley un procedimiento especial para el trámite del asunto planteado. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con el artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y artículos 1092 y 1104, fracción II, del Código de Comercio. Por tanto, se da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta y con las copias exhibidas, cotejadas y foliadas, córrase traslado a los codemandado MUNDO LOGÍSTICO S.A. DE C.V., ENRIQUETA DE LUCIO COPCA, ALEJANDRA GOMEZ VERA y TRAILERS CHA- MALEÓN KING S.A. DE C.V. emplazándolos para que contesten por escrito la demanda dentro del término de NUEVE DÍAS, ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido el derecho que pudieron ejercer de conformidad con lo establecido en el artículo 1078 del ordenamiento legal en cita. Por último, se hace saber a la demandada MUNDO LOGISTICO, S.A. DE C.V., que debe presentarse a este Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230, Piso 13, colonia San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03800, dentro del término de TREINTA DÍAS hábiles, contados a partir del de que se le corra traslado con las copias de la demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. RUBRICA LICENCIADA GABRIELA PADILLA RAMIREZ.
LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 SOCIEDAD 50
-
-
Juzgado Primero de Oralidad Mercantil del Poder Judicial del Estado EDICTO
-
-
-
-
--
--
-
Pe--DOS FIRMAS ILEGIBLES.-mil veintitrés.. LA ACTUARIA ADSCRITA A LA CENTRAL DE ACTUARIA DE LOS JUZGADOS CIVILES, MERCANTILES Y FAMILIARES. (RUBRICA) LICENCIADA EN DERECHO ARELLY JANETTE CANTE KU
Monterrey remonta con gran autoridad en Liga Mx Femenil
DE LA REDACCIÓN
Monterrey, el equipo líder del torneo de la Liga Mx Femenil, consiguió una proeza al remontar una desventaja de dos goles en el primer partido, para vencer a las Xolas de Tijuana por 6-1 (6-3 global), y avanzar a las semifinales del Clausura 2023.
Las Xolas estaban decididas a aumentar la ventaja y abrieron el marcador con Mónica Alvarado al minuto 32.
Pero las Rayadas trabajaron la remontada, primero con timidez, y después desbocadas. Daniela Solís puso el empate del encuentro, pero aún estaban lejos del global.
Después un penal que anotó Rebeca Bernal les dio un empujón de adrenalina. A diez minutos de terminar el partido empezó la locura, Mónica Monsiváis anotó con un testarazo y enseguida marcó un doblete. Solís también quiso marcar un segundo tanto y lo logró y como corolario Aylin Avilez puso la cereza con otro.
En tanto, las Tigrillas de la UANL consumaron lo que parecía más evidente, redondear su ventaja ante Atlas, a las que derrotaron por 2-0,
Diablos Rojos vencen a Tigres por 5 a 3 en el inicio de la serie
Diablos Rojos del México cobró aliento tras ganar el último juego de la serie ante Campeche y en su gira por Cancún derrotó a los históricos rivales Tigres por 5-3. Los escarlatas tuvieron que remontar, gracias a una ofensiva de tres anotaciones en la séptima entrada, le dieron la voltereta a la pizarra, al abrir la serie en el estadio “Beto Ávila” de Cancún. En ese séptimo inning, Jesús Fabela empezó el ataque cuando envió al plato la del empate con un toque de sacrificio.
De la Redacción
Dodgers dan la vuelta para derrotar a Bravos
ATLANTA. El cuadrangular de Freddie Freeman en la quinta entrada le dio la ventaja a los Dodgers. J.D. Martínez tuvo cuatro imparables, incluyendo dos jonrones y los Dodgers dieron la vuelta para superar por 8-6 a los Bravos de Atlanta. Los Dodgers, abajo 4-0 en la primera, ganaron el primer duelo de una serie a tres entre los dos mejores equipos de la Liga Nacional. Freeman, quien formó parte de los Bravos por un largo tiempo, aprovechó al máximo su segundo encuentro en Atlanta con tres hits para liderar la voltereta junto a Martínez.
El novato de los Dodgers, Gavin Stone, permitió cinco carreras en cinco hits, con cinco boletos en cuatro episodios en su segunda apertura con Los Ángeles.
global de 7-0, que las consolida como dignas semifinalistas de la Liga MX Femenil. A pesar de la ventaja demoledora de 5-0 tras el duelo de ida, las felinas no marcaron hasta casi al final del partido. Cuando faltaban siete minutos, Liliana Mercado anotó en un tiro libre imposible de atajar. El trazo salió con una elipse que se encaminó al ángulo derecho, adonde ninguna arquera podía atajar.
▲ Las Tigrillas de la UANL derrotaron al Atlas 2-0 y se clasificaron como semifinalistas. Foto tomada de Twitter
Cuatro minutos después, Stephany Mayor marcó el definitivo luego de un córner, con el que remató a media altura para sentenciar el encuentro y poner a las felinas en semifinales.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EUZKOLA, S.A. DE C.V.
Convocatoria para Asamblea General Extraordinaria de Accionistas
De conformidad con lo dispuesto en los estatutos sociales de la sociedad mercantil denominada Euzkola, S.A. de C.V. (en lo sucesivo referida indistintamente como la “Sociedad” o como “Euzkola cláusulas décima novena y vigésima, se convoca a todos los accionistas de la Sociedad a la asamblea general ordinaria y extraordinaria que tendrá lugar a las 11:00 (once) horas del día martes 6 (seis) de junio de 2023 (dos mil veintitrés) en el domicilio de la sociedad, ubicado en la calle Fresno número 1136, col. Morelos, C.P. 44910 (cuarenta y cuatro mil novecientos diez), en el Municipio de Guadalajara, Jalisco; y en la que se desahogará el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
I. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación del aumento de capital social de la Sociedad en su parte variable. Resoluciones al respecto.
II. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación del nombramiento de la persona que ejercerá el cargo de Vocal del Órgano de Administración de la Sociedad. Resoluciones al respecto.
III. Administración y Vigilancia de la Sociedad Resoluciones al respecto.
IV. Propuesta, discusión y, en su caso, aprobación del otorgamiento de poderes para representar a la Sociedad. Resoluciones al respecto.
V. Propuesta, discusión y, en su caso, designación de delegados especiales de la asamblea. Resoluciones al respecto.
VI. Elaboración del acta de asamblea. Se hace del conocimiento de los accionistas de Euzkola que la información necesaria para el análisis y la toma de acuerdos sobre cada uno de los puntos del orden del día estará a su disposición en el domicilio de la Sociedad, ubicado en Fresno número 1136, col. Morelos, C.P. 44910 (cuarenta y cuatro mil novecientos diez), en el Municipio de Guadalajara, Jalisco; a partir de la fecha en que se realiza esta convocatoria y hasta el día hábil previo a la celebración de la asamblea, debiendo solicitarla por escrito y a través de correo electrónico al Presidente del Consejo de Administración de Euzkola (a la siguiente dirección de correo electrónico: asordoporrua@prodigy.net.mx referencia, entre los días lunes y viernes y dentro de un horario de 9:00 (nueve) a 18:00 (dieciocho) horas. Para la entrega de la información bastará la exhibición del título accionario correspondiente que respalde la participación accionaria que accionista en cuestión o del representante legal del mismo.
De conformidad con la cláusula vigésima primera de los estatutos sociales vigentes de la Sociedad, se hace del conocimiento de los accionistas que en caso de ser representados en la asamblea, podrán hacerlo presentando una carta poder simple, general de accionistas en la que constará el nombre del accionista, el número de acciones depositadas y el número de votos a los que tiene derecho por ser titular de dichas acciones. Los títulos accionarios serán devueltos a los
accionistas una vez que concluya la asamblea. asamblea, se hace saber a los accionistas que se hará una segunda convocatoria -en idénticos términos en cuanto al orden del día que aquí se publica- para una fecha posterior. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Guadalajara, Jalisco; a la fecha de su publicación
Alfredo Vicente Sordo Porrúa Presidente del Consejo de Administración
A V S O N O T A R I A L SEGUNDA PUBLICACIÓN Mediante acta destacada fuera de protocolo número 2176, de fecha 07 de Marzo del año 2023, comparecieron ante la Fe del Suscrito Notario, la C. GRACIELA CAMPUZANO CAMPUZANO, así como los CC. MA. YOLANDA, MA. GUADALUPE, FRANCISCO, JOSÉ LUIS y MARÍA DE LOURDES, de apellidos FARÍAS CAMPUZANO, a tramitar la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor FRANCISCO FARÍAS VILLEDA, quien falleció en la ciudad de Quiroga, Michoacán, el día 24 de Febrero del año 2021, sin que hubiere otorgado disposición testamentaria alguna, acreditándose con el acta de matrimonio de la primera y las actas de nacimientos de los cinco últimos, así como con la declaración de dos testigos idóneas, que aquéllos seis son los únicos herederos del de cujus, la primera en cuanto cónyuge supérstite y los cinco restantes en su calidad de hijos; en consecuencia, manifestaron por su propio derecho, su conformidad de tramitar la Intestamentaria ante Mí Fe, aceptando la Sucesión legítima del de cujus, que reconocían por sí y entre sí los derechos hereditarios que les correspondían, así como su intención de propues todos son capaces y mayores de edad, según las condiciones del caso y los acuerdos que se tomen en el transcurso; en la inteligencia, que se designó como Albacea de la Sucesión, a la C. MA. YOLANDA FARÍAS CAMPUZANO, cargo que aceptó y protestó en debida forma, sin que hubiere otorgado garantía para asegurar su manejo, pues los herederos le dispensaron de esa carga, para los efectos legales a que haya lugar. Se manda hacer la publicación de este Aviso, en base al artículo 160 de la Ley del Notariado en Michoacán y demás disposiciones aplicables, para todos los efectos legales procedentes. Quiroga, Michoacán, a 09 de Mayo del año 2023. A T E N T A M E N T E : LIC. MAURICIO PIÑA REYNA. NOTARIO PÚBLICO NO. 77 DE MICHOACÁN.
EDICTO
En los autos del juicio promovido por ARIAS LEYRA ENRIQUE en contra de MARIA GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE Y/O MARIA GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL expediente número 529/2018. LA C. JUEZ INTERINA OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACION Y DE EXCEPCIONES PROCESALES. En la Ciudad de México, siendo las diez horas del día nueve de mayo de dos mil veintitrés, día y hora
go de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal,en virtud de que la codemandada MARIA GEORGINA MORALES MASSE Y/O GEORGINA MORALES MASSE Y/O MARIA GEORGINA MORALES MASSE DE FRIAS fue emplazada mediante edictos se ordena
que se da por concluida la presente audiencia siendo las diez horas con veinte minutos del día de la fechaLO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES y C. SECRETARIA PROYECTISTA EN FUNCIONES DE SECRETARIA CONCILIADORA POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA ITZEL SALAZAR TORRES, que autoriza y da fe de lo actuado.- DOY FE.
NOTIFIQUESE. CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE MAYO DE 2023. C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
LICENCIADO SALOMÓN VÁZQUEZ VARELA, Títular de la Notaría Pública Número Setenta del Estado de México, hace saber para los efectos del artículo ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México, que en la escritura número cincuenta y siete mil ciento setenta y cuatro, del volumen mil seiscientos cincuenta y cuatro de fecha veinticuatro de abril del año dos mil veintitrés, pasada ante la fe del Suscrito Notario, la señora HEIDY ISABEL ROMERO PAREDES POLO, en su carácter de albacea y la señorita NIAMEI ROMERO PAREDES POLO, ambas en su carácter de Únicas y Universales Herederas, reconocieron la validez del testamento otorgado por el señor ARTURO ROMERO PAREDES RUBIO, aceptando la herencia y la señora HEIDY ISABEL ROMERO PAREDES POLO aceptando el cargo de albacea instituido a su favor, manifestando que procedería a formar el inventario y avalúo que constituye el acervo hereditario.
LIC. SALOMÓN VÁZQUEZ VARELA NOTARIO PUBLICO SETENTA DEL ESTADO DE MÉXICO.
AVISO NOTARIAL
2/2
Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del Artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 6,713 de fecha 03 de mayo del 2023, ante mí:
1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señora CONCEPCIÓN ZENDEJAS VILLAFÁN.
2.- El señor JOSÉ MARÍA MURILLO RICO cónyuge de la autora de la sucesión: de la de cujus.
b) Acreditó el carácter de cónyuge legítimo.
c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus en la calle Constituyentes de 1817 número 3, Colonia Jardines del Carmen, de La Piedad, Michoacán.
3.- Se llevó a cabo la información testimonial de CARMEN GUADALUPE SOLORIO BELMONTE Y J. CRUZ DÍAZ PÉREZ.
4.- El señor JOSÉ MARÍA MURILLO RICO se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión.
5.- En tal virtud, el señor JOSÉ MARÍA MURILLO RICO conviene en asumir el cargo de ALBACEA DEFINITIVO de la misma, manifestando éste que con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario, sin necesidad de caucionar el cargo por ser único y universal heredero en la presente sucesión.
La Piedad, Estado de Michoacán, a 03 de Mayo de 2023.
LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO
EDICTO
JUZGADO 26º. CIVIL PROCESO ORAL SECRETARÍA “C”
EXP. 89/2021 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA LEASING MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (antes FACILEASING, Sociedad Anónima de Capital Variable) contra DISTRIBUIDORA LHAG S.A. DE C.V., INMOBILIARIA CUVIER S.A. DE C.V., e ISAAC HENDY MEZRAGE, expediente 89/2021 LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ, DICTÓ LOS SIGUIENTES ACUERDOS, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “ (…) Ciudad de México a seis de agosto de dos mil veintiuno. (…) con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1390 Bis, 1390 Bis 1, 1390 Bis 2, 1390 Bis 8, 1390 Bis 9, 1390 Bis 11 y demás aplicables del Código de Comercio, se tiene a BBVA LEASING MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE (antes FACILEASING, Sociedad Anónima de Capital Variable) por conducto de sus apoderados (…), demandando en la VÍA ORAL MERCANTIL de DISTRIBUIDORA LHAG S.A. DE C.V., INMOBILIARIA CUVIER, S.A. DE C.V., e ISAAC HENDY MEZRAGE la terminación del Contrato de Arrendamiento Marco número 270104-11 de trece de enero de dos mil quince, así como de los resnúmeros 0670001, 06700002, 06700003, 06700004, 06700005, 03300001, 04500001, 04500002, 06700006, 03300002, 06700007, 06700009, y demás prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda. (…). Asimismo, por ofrecidas las pruebas de la parte actora, (…). En ese tenor, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a los codemandados para que, dentro del término de NUEVE DÍAS, produzcan contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se tendrá por perdido el derecho que pudieron ejercer, de conformidad con lo establecido en los artículos 1390 Bis 8 y 1390 Bis 14, en relación con el 1075 del ordenamiento legal en cita. (…), se previene a los demandados para que señalen domicilio para oír y reapercibimiento que, en caso de no hacerlo, las subse-ticarán en términos del artículo 1069 del Código de Comercio (…). Se hace del conocimiento de las partes que deberán asistir a las Audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes o mandatarios judiciales quienes deberán tener facultades expresas para conciliar ante el Juez y suscribir en su caso el convenio correspondiente, (…). AVISOS:
Vigésimo Sexto Civil de Proceso Oral Maestra MITZI
AQUINO CRUZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Mayra López Chávez, quien autoriza y da fe. DOY FE”. --- FIRMAS --- “(…) Ciudad de México, a veintiuno de marzo de dos mil veintitrés. (…) con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1068 fracción IV y 1070 del Código de Comercio así como el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a la moral demandada DISTRIBUIDORA LHAG, S.A. DE C.V., por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico de circulación amplia y cobertura nacional “LA JORNADA” y en el “DIARIO IMAGEN” de cobertura en esta Ciudad; asimismo, se previene a la enjuiciada para que se presente en el local de este Juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente a la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes y en su oportunidad de contestación a la demanda instaurada en su contra en el término de NUEVE DÍAS, como esta ordenado en auto de seis de agosto de dos mil veintiuno; en la inteligencia que de no producir contestación se seguirá el juicio en sucuentes, incluso las de carácter personal, le surtan efectos por medio de las listas que se publican en el Boletín Judicial en términos del artículo 1069 del Código de Comercio… (…) AVISO: (…) NOTIFÍQUESE. Proceso Oral de la Ciudad de México Doctora MITZI AQUINO CRUZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “C” Licenciada Erika Pérez Maldonado, quien autoriza y da fe. DOY FE.” - FIRMASCIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE MARZO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “C” LIC. ERIKA PÉREZ MALDONADO.
51 LA JORNADA Martes 23 de mayo de 2023 AL CIERRE
-
-
Ap
Rayuela
Les está doliendo mucho aceptarlo, pero el racismo en España parece no estar sólo en sus estadios de futbol.
Crecieron la violencia y la impunidad en Oaxaca en cuatro meses
● El secretariado del sistema nacional de seguridad reporta 17 mil 961 ilícitos
DE LA REDACCIÓN / P 44
● Asesinatos, secuestros, abusos sexuales y lesiones, en la larga lista
● En los Valles Centrales, Costa e Istmo, las mayores cifras de delitos
● Diversos sectores exigen al gobierno estatal poner freno a esa situación
Se ‘‘normaliza’’ el racismo en estadios de España
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Manuel Pérez Rocha L. 14
Magdalena Gómez 18
Víctor Manuel Toledo 18
José Blanco 19
Luis Hernández Navarro 19
COLUMNAS
▲ Los insultos contra Vinicius Junior, jugador del Real Madrid, desataron una serie de reacciones tras el partido de los merengues en el estadio Mestalla, del Valencia, en el cual fue objeto de gritos racistas. El brasileño encaró a los aficionados (imagen) que le decían:
CATALIZADORES: MÁS
Dinero
Enrique Galván Ochoa 8
Astillero
Julio Hernández López 10
Negocios y Empresas
Miguel Pineda 37
México SA
Carlos Fernández-Vega 39
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 48
7502228390008
CAROS QUE EL ORO / II Y ÚLTIMA
‘‘¡Eres un mono!’’ y ‘‘¡Negro de mierda!’’, lo que exacerbó la ira de jugadores y público. ‘‘Esto no es futbol, es inhumano’’, dijo en un video el afectado. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, criticó que pervivan estos prejuicios. Foto Ap. A. TEJEDA Y AGENCIAS / DEPORTES
‘‘Gran impacto en Latinoamérica’’
En
menos de 3 minutos, el robo de dispositivos en automóviles
● Se dispararon hurtos de vehículos en Europa; 10% tiene como fin extraer platino, paladio y rodio
/ P
‘‘Biden abandona la doctrina neoliberal en su política exterior’’
● ‘‘En otros terrenos es conservador’’, dice Matthew Duss, ex asesor de Bernie Sanders
Grupo Texcoco, el de mayor fuerza de Morena en el Edomex
● Grandes posibilidades de triunfo de su candidata, Delfina Gómez Álvarez
● En Coahuila, PRI y PAN olvidan sus viejas pugnas para vencer al partido guinda
JIM
CASON Y DAVID BROOKS, CORRESPONSALES / P 41
2
3
CORRESPONSALES
Y
MARTES 23 DE MAYO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
CORRESPONSALES / P 45 Y 46