La Jornada, 23/09/2022

Page 1

● Fue continuidad y ruptura: José Agustín “Gracias

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13713 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER Demanda penal al juez que absolvió a 120 del caso Iguala Samuel Ventura Ramos pretexta faltas al debido proceso: SSPC ● Se señalaantetambiénpresentaráunaquejalaJudicatura,MejíaBerdeja ● Los últimos 24 que exculpó siguen en prisión por otros delitos contra los 43 ● Vinculan a proceso al ex edil Abarca y su esposa por ligas con narcos ● Ha sido muy difícil esclarecer los hechos Ayotzinapa:deAMLO EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y GUSTAVO CASTILLO / P 4 Lleva Ebrard a la ONU plan de paz para Ucrania ▲ Armado de artefactos explosivos, piedras, resorteras, ladrillos y palos, un grupo de aproximadamente 20 jóvenes vandalizó el edificio de la FGR y agredió a los elementos de seguridad, quienes resultaron lesionados con esquirlas de petardos y sufrieron contusiones, lo que ameritó su traslado al hospital para su valoración médica, donde se encuentran fuera de peligro, informaron autoridades de la CDMX. Fotos Luis Castillo Fons, “uno de los cinefascinantesclavespersonajesymásdelnacional”
por tu mirada”, despiden fans al creador fallecido el miércoles J. IBARRA Y J. OLIVARES / ESPECTÁCULOS Encapuchados atacan a policías tras protesta; 11 heridos ● La agresión tuvo lugar cuando padres de los normalistas se habían retirado de la sede de FGR ● Exigen al fiscal que los oiga y explique “demora” en ejecutar 80 detenciones ● Tras pintas de familiares de los jóvenes desaparecidos, Israel convoca al embajador de México en Tel Aviv J. XANTOMILA, A. SÁNCHEZ Y J. QUINTERO / P 5 Continúan PRI y Morena diálogo para dejar al Ejército en calles A. BECERRIL Y V. BALLINAS / P 7 ▲ El canciller habla ante la Asamblea General. Foto Ap DAVID BROOKS / P 20

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía Roberto González Amador

Mundo Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en

Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

México en la ONU: exhorto de paz

La 77 reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas, primera que se realiza de manera presencial desde la irrupción de la pandemia de covid-19, ha sido foro para quienes apuestan a continuar y profundizar la guerra en Ucrania. Mientras se realizaba el encuentro más importante de la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la movilización parcial de reservistas para reforzar sus operaciones en la nación invadida, lo cual suscitó críticas y llamados a maniatar todavía más la economía rusa por parte de líderes occidentales. En un discurso pregrabado, su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, instó a que se le entreguen más armamento y recursos financieros para proseguir la contraofensiva, exigió que se castigue a Rusia y condenó a todos los países que no se han alineado con Kiev en el conflicto.Acontrapelo de este coro belicista, el canciller Marcelo Ebrard expuso ayer ante los líderes que se dieron cita en Nueva York la propuesta de paz anunciada el viernes pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual tiene un objetivo claro: “generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación

que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz verdadera”. Antes de que se diera a conocer de manera oficial, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó a la propuesta y llamó a hablar “no de cómo se escala el conflicto, sino de cómo se acaba”, una adhesión cargada de simbolismo, toda vez que la nación andina se encuentra inmersa en una compleja búsqueda de salidas a su conflicto interno. Sectores muy comprometidos con la agenda hegemónica de Washington y sus aliados han tratado de instalar la especie de que el gobierno mexicano es una suerte de vocero del Kremlin y de que su denuedo para buscar una salida pacífica al conflicto responde a los intereses rusos, pero la postura fijada por el titular de Relaciones Exteriores despeja cualquier duda sobre la naturaleza y las intenciones del plan presentado por nuestro país: Ebrard recordó que para México “cualquier acción que violente la garantía básica de todo Estado de no ser invadido por otro país es ilegal e ilegítima”, y en particular calificó la invasión a Ucrania de “flagrante quebrantamiento a lo establecido en la Carta de Naciones Unidas que ha violentado la paz y la seguridad internacionales”.Esapartirdeesta condena explícita a la

EL CORREO ILUSTRADO

La Tierra no es un simple pedrusco con capas tectónicas que se acomodan, ni de recursos para explotar, ni nació de la casualidad, ni se ordena por azar.

Ese pedrusco al que llamamos planeta Tierra es nuestra madre, y algunos, por amor, le pusieron el nombre de Gaia. Es un ser vivo, autosustentable, generador y regenerador de vida, se acomoda, se incomoda y estornuda a veces, como todo ser vivo.

agresión que se invita a la comunidad internacional a canalizar sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz mediante el fortalecimiento de los esfuerzos del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con un comité para el diálogo y la paz en Ucrania en el que participarían otros jefes de Estado y de gobierno. Pese a todas las críticas e insidias vertidas contra esta propuesta, es innegable que se trata del único intento serio y honesto presentado hasta ahora para poner fin a las hostilidades no con la multiplicación de la muerte, sino con las herramientas de la razón y el diálogo. Asimismo, resulta evidente que tal proyecto responde de manera intachable a la mejor tradición diplomática mexicana y a los principios enarbolados por la Carta de Naciones Unidas, “señaladamente la no intervención, la solución pacífica de las controversias y la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza”.

La magnitud de los intereses en juego y el empecinamiento de las partes por alzarse con la victoria a cualquier precio, se proyectan como obstáculos insalvables para la sensatez y el entendimiento, pero cabe desear que la comunidad internacional tenga la capacidad y la voluntad para sacar a las potencias del peligroso camino que han decidido transitar.

La muerte de Jorge Fons, sensible pérdida

Se nos fue Jorge Fons, triste noticia. Un grande del cine mexicano y latinoamericano, queda su obra deslumbrante y su ejemplo de hombre comprometido con las mejores causas liberadoras. Fraterno amigo de Cuba y de las luchas de nuestra América. ¡Hasta la victoria siempre, querido amigo!

Exhorta a asombrarse por la vida en la Tierra, no por fechas de sismos

Tres terremotos en tres años diferentes, en una misma fecha: 19 de septiembre, 1985, 2017 y 2022.

Este extraño y asombroso pedrusco flotante en que vivimos gira a más de mil 600 kilómetros por hora (km/h) produciendo los días y las noches, y a más de 110 mil km/h en una perfecta elipse alrededor del Sol, produciendo las estaciones.

La vida no llegó a la Tierra, toda la extraordinaria vida de la que formamos parte los seres humanos con nuestra familia, vegetal, animal y mineral, somos hijos de Gaia. Gaia no tiene fechas, las fechas son creación humana, Gaia tiene estados de ánimo. Gaia es conciencia, la conciencia del universo.Asombrarnos por una leve e insignificante coincidencia de fechas nuestras puede servir para darnos cuenta de lo dormidos que estamos, por no asombrarnos del milagro diario de la vida, de nuestraLovida.más asombroso es que no vivamos asombrados.

Hemos sufrido directamente en nuestra vida familiar el abuso de poder de los militares, es necesario citar que pese a lo que se ha sustentado, es una clara violación a la Constitución, a los derechos humanos y al cumplimiento de tratados internacionales. Ese poder político y económico dado actualmente a los militares abona poco a la seguridad nacional y más adelante se puede revertir contra el pueblo.Paraun plan de seguridad, es necesario empezar por la prevención, ya que la seguridad pública es un derecho de la ciudadanía y obligación de las autoridades, debe ser también la garantía del derecho a la verdad, ¿ya se tiene este plan? ¿Los militares rendirán cuentas de su participación en la mal llamada guerra sucia y en la desaparición política de ciudadanos? Qué va a pasar en el futuro. Quién nos puede asegurar la no repetición.Paramuchos mexicanos y los directamente dañados y victimizados por las fuerzas castrenses, es una apuesta equivocada que no mira al futuro y puede dejar al ciudadano en un camino de muerte, tortura e indefensión. Es eternizar la impunidad.

Integrantes del Comité Eureka!, Aicela Fernández, Elda Nevárez, Juan Bautista, Juan Carlos Mendoza, Lourdes Uranga y Sara de Ramírez Duarte

Económica (FCE); sin embargo, una persona muy acuciosa que participa en el coloquio Asedios a Laurette Séjourné, que se celebra en estos días, me señaló que consiguió el texto en una librería de viejo y que es en realidad una publicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual es absolutamente cierto. Lo verifiqué en el libro de 2002, éste sí publicado por el FCE, donde se señala la primera edición a cargo del INAH en 1959.

Lamento mi confusión, pues este sencillo hecho vuelve más significativa la angustia y asombro que le produjo a Laurette ver la nueva publicación 43 años después. Explica mejor el hecho de que haya sido eliminada o “desaparecida”, como ella señaló, y por ello mismo la nueva edición se convertía en “la única prueba” de las cuantiosas y magníficas figuras de los murales encontrados en el palacio de Zacuala, que ella señala que no volvió a ver.

Por lo tanto, al reparar el error es necesario subrayar que la responsabilidad del INAH puede plantearse ahora en tres preguntas: ¿quién y por qué se mandó desaparecer la mayor parte de la edición?; ¿quién hizo el levantamiento y traslado de los murales?, y ¿dónde quedó el registro y cuántas figuras murales hay y dónde están?

Señor Presidente de la República: nos genera una gran preocupación el crecimiento de la militarización en el país, no nos podemos dejar llevar por el entusiasmo popular de ver a las fuerzas armadas desfilando impecablemente limpias, perfectamente uniformadas, pertrechadas y disciplinadas. Sabemos de lo que han sido capaces y engrosarlas con la Guardia Nacional no nos genera paz.

Corrige editorialcréditodelibro de Laurette Séjourné

En mi artículo “¿Dónde están los murales del gran palacio de Zacuala?”, cometí un error garrafal, señalé que la publicación del libro de Laurette Séjourné Un palacio en la ciudad de los dioses, de 1959, había sido del Fondo de Cultura

Tatiana Coll

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.

Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Preocupa crecimiento de la militarización en el país, señalan
EDITORIAL LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 20222
3LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022

POLÍTICA

Autoridades federales denunciarán penalmente al juez Samuel Ventura Ramos por dictar sentencias de absolución a 120 personas vinculadas a delitos en perjuicio de los normalistas de Ayotzinapa, cometidos en Iguala, Guerrero, el 26 y el 27 de septiembre de “Recurrentemente2014. este juez argumenta cuestiones de debido proceso (para absolver), que en nuestra opinión no han sido debido proceso, sino debido pretexto para no hacer justicia a las víctimas de los hechos”, enfatizó ayer el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que las autoridades también presentarán una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra de Ventura Ramos, que es titular del juzgado primero de distrito de procesos penales federales con sede en Matamoros, Tamaulipas.El20deseptiembre este toga-

do dictó sentencia absolutoria en favor de 24 imputados más por el caso Iguala, con lo que suman 120 sentencias similares. Entre los personajes a los que ha dejado sin responsabilidad por la desaparición de los 43 normalistas está el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca.

Mejía Berdeja detalló que a los 24 señalados se les dictó sentencia absolutoria por homicidio calificado por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio en grado de tentativa contra Aldo Gutiérrez, estudiante de la normal de Ayotzinapa que se encuentra en estado vegetativo debido a las heridas que sufrió el día de los hechos.

Aclaró que los 24 absueltos recientemente no obtendrán su libertad, pues están aprehendidos también por otras causas penales ligadas al caso Ayotzinapa, como delincuencia organizada y desaparición forzada, que están en proceso de “Noresolverse.eslaprimera

vez que este juez absuelve. En días pasados hizo lo propio con Abarca por el delito de secuestro, pero sigue en prisión por otros ilícitos. En total suman 120 libertades absolutorias por este

juez en favor de los acusados (…) Se va proceder en consecuencia” para que sea investigado por su actuación.Porsuparte, Andrés Manuel López Obrador reconoció que esclarecer el caso Ayotzinapa ha costado mucho trabajo a su administración y es uno de los dos compromisos, de 100, que no ha podido cumplir.

“Todavía no concluimos lo de esclarecer el asunto de Ayotzinapa, y se está avanzando contra viento y marea. Acabamos de ver la actitud de un juez y otras actuaciones para que no se llegue a conocer la verdad.”ElPresidente señaló que el caso se divide en dos vertientes: “Primero, el horrendo crimen que se comete y participan policías y autoridades locales, estatales y elementos del Ejército, de acuerdo al informe de la comisión (presidencial para esclarecer los hechos), la detención y desaparición de los jóvenes, días de terror. Y luego viene otro momento, cuando deciden encubrir y falsificar los hechos, lo que han llamado ‘la verdad histórica’, y ese es un periodo de torturas, de desaparecer pruebas, de complicidades”.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El juzgado segundo de distrito en procesos penales federales, con sede en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión en contra del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, así como del ex jefe de la policía municipal de Iguala Felipe Flores, al considerar que el Ministerio Público Federal aportó pruebas de su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, al estar relacionados con el cártel Guerreros Unidos y por desaparición forzada en relación con el caso de los 43 normalistas deDeAyotzinapa.acuerdo con los datos obtenidos, el Ministerio Público Federal entregó los testimonios de dos testigos protegidos que señalaron a José Luis Abarca y su esposa como responsables de brindar protección a integrantes del cártel Guerreros Unidos.

En la indagatoria contra Abarca y su esposa también se encuentran acusados el general José Rodríguez Pérez, ex comandante del 27 Batallón de Infantería, y tres militares más que se encontraban bajo su mando el 26 de septiembre de 2014, cuando se cometió la desaparición de los 43 normalistas.

Entre los testimonios que aportaron en el pliego de consignación los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentran los del testigo protegido identificado con el nombre clave de “Juan”, cuya identidad corresponde a Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil, uno de los líderes regionales de Guerreros Unidos y uno de quienes ordenaron la ejecución de los 43 normalistas, según las investigaciones de la Asimismo,FGR. se aportó la declaración ministerial de otro testigo protegido con el nombre clave de “Karla”, quien aseguró que el matrimonio Abarca-Pineda tenía nexos con el grupo delictivo.

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La jueza Yazmín Eréndira Ruiz Ruiz otorgó al ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam un beneficio jurídico que impide temporalmente que el proceso penal en su contra llegue a la etapa de juicio, con lo cual entra en análisis la validez del auto de vinculación a proceso del pasado 24 de agosto.

A través del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el juzgado 16 de distrito en materia de amparo otorgó una suspensión provisional en favor de Murillo Karam.

El recurso no implica de inmediato la liberación del ex procurador, pero los abogados promovieron otro juicio con el que buscan cambiar la medida cautelar de prisión justificada por prisión domiciliaria o libertad condicional.

El juicio de amparo 77/2022 impugna el auto de vinculación a proceso a Murillo Karam por los delitos de tortura, contra la procuración de justicia y desaparición forzada.Ahora la suspensión provisional permitirá que la impartidora de justicia considere si concede la suspensión definitiva y entra luego a analizar si estuvo apegada a

derecho la decisión del juez Marco Antonio Fuerte Tapia de llevar a juicio a Murillo Karam.

El 11 de octubre se definirá si la jueza concede la suspensión definitiva.Elacuerdo judicial establece que se notificará “a la autoridad jurisdiccional responsable que deberá suspender el procedimiento en lo que corresponda al quejoso”.

En este caso tal autoridad es el juez Marco Antonio Fuerte Tapia.

Se requiere al juzgador que vinculó a proceso a Murillo Karam, quien se encuentra en el Reclusorio Norte, “que informe quién es el agente del Ministerio Público que intervino en la audiencia de 24 de agosto de 2022, donde emana el acto reclamado”.

Murillo Karam fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de tener responsabilidad en actos de tortura cometidos contra implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, haber incurrido en omisiones que afectaron la búsqueda de los estudiantes y haber construido lo que se conoce como la “verdad histórica”, con una consecuente obstrucción a la procuración de justicia, porque supuestamente en su gestión no se indagaron todas las hipótesis del caso.

LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 20224
Amparan a Murillo Karam contra el proceso que se le abrió por tortura Formal prisión a Abarca y su esposa por nexos con Guerreros Unidos Denuncia penal contra el juez que absolvió a 120 en el caso Ayotzinapa Tal parece que pretende ocultar la verdad del asunto: AMLO “DEBIDO PROCESO LO HA CONVERTIDO EN DEBIDO PRETEXTO” EL MEJOR PLAN ● MAGÚ

Por segundo día consecutivo, un grupo de encapuchados aprovechó las Domínguezdetenidos.seguirelnileyendasedificiopintasterminarencapuchadosfueramédica,hospitalpiedras.deresultaronedificio.encapuchadosresorteras,ArmadoslesionesloFGRpetardosocasiónparadesaparecidosmadresprotagonizadasmanifestacionesporpadresydelos43normalistasdeAyotzinapacausardestrozos.Enestalanzaronpiedrasycontraeledificiodelaylospolicíascapitalinosqueresguardaban,loquecausóa11uniformados.conpiedras,ladrillosypalos,losvandalizaronelLos11agentesheridosporesquirlaspetardosylasagresionesconFuerontrasladadosaunparasuvaloracióndondeseencontrabandepeligro.Laaccióndeloscomenzóalelmitin.Elgruporealizóenunodeloscostadosdeldelafiscalíaconcomo“+43”,“Niperdónolvido”,“Ayotzinapavive”,“FueEstado”y“43razonesparaluchando”.NohuboFotoAlfredo

Caso Iguala: exigen a la FGR ejecutar 80 órdenes de aprehensión pendientes

La fiscalía resguardó su sede // Pedimos que el fiscal nos escuche, pero lejos de eso despliega fuerza policial para evitar que nos acerquemos: Vidulfo Rosales

Cuando padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos habían terminado ayer su protesta en demanda de verdad y justicia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se había retirado la mayoría de los manifestantes, una veintena de encapuchados lanzaron piedras y petardos contra el edificio y los policías capitalinos que lo resguardaban, lo que causó lesiones a 11 uniformados.

Desde avenida Insurgentes, armados con piedras, resorteras, ladrillos y palos, los encapuchados vandalizaron el edificio, ubicado en la colonia Roma, y agredieron a los policías, que se protegieron con sus escudos.Sinembargo, 11 de los uniformados resultaron heridos por esquirlas de petardos y con contusiones por golpes en diferentes partes del cuerpo. Fueron trasladados a un hospital para su valoración médica, donde se encontraban fuera de peligro, según reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Antes de estos hechos violentos, los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, junto con alumnos de normales rurales, realizaron un mitin para demandar a la FGR que informe por qué se ha demorado “en ejecutar las más de 80 órdenes de aprehensión” contra presuntos responsables del caso, entre ellos militares e importantes funcionarios, según reportó la comisión investigadora en agosto pasado.

Al ver que ante el anuncio de la protesta en la FGR el inmueble estaba resguardado por la policía capitalina, Vidulfo Rosales, abogado de las familias de las víctimas señaló: “Estamos exigiendo que el fiscal nos escuche, nos diga el por qué ha demorado en la ejecución de las órdenes de aprehensión, pero lejos de eso despliega la fuerza policial para evitar que podamos llegar a las puertas de la fiscalía”.

Consideró que la detención de Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, “fue un

relumbrón político, fue estridencia mediática y no se trató entonces de una ruta que nos lleve al esclarecimiento de los hechos ni a la verdad y a la justicia”.

Al terminar el mitin, cuando ya se había retirado la mayoría de los manifestantes en autobuses, el grupo de encapuchados realizó pintas en uno de los costados del edificio de la fiscalía con leyendas como “+43”, “Ni perdón ni olvido”, “Ayotzinapa vive”, “Fue el Estado” y “43 razones para seguir luchando”. Minutos después lanzaron piedras

y petardos que dieron contra el inmueble y los uniformados que lo resguardaban.Enlasinmediaciones de la FGR quedó un artefacto explosivo que no detonó, por lo que al lugar llegaron elementos especializados con equipo apropiado para acordonar la zona y llevárselo, con el fin de evitar accidentes. Además, personal de esa institución valoró los daños al inmueble e hizo inspecciones con perros adiestrados para detectar explosivos. Poco después la fiscalía retomó sus actividades normales.

Tras ataque a su deaIsraelcancilleríalegación,deconvocaembajadorMéxico

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel convocó al embajador de México en Tel Aviv, Mauricio Escanero, luego de que el miércoles un grupo de encapuchados aprovechó una protesta de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y normalistas para hacer pintas y causar destrozos en la sede diplomática israelí en la Ciudad de México, para demandar la extradición del ex jefe policiaco Tomás Zerón.

De acuerdo con la embajada de Israel en el país, su cancillería busca que Escanero explique la posición del gobierno de México sobre el caso.

El antecedente

El miércoles pasado, padres y madres de los normalistas desaparecidos exigieron en la sede israelí que se concrete la extradición de Zerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República, quien se encuentra prófugo en Israel y está acusado en México de ocultar pruebas, torturar testigos y entorpecer las investigaciones de la desaparición de los estudiantes.

La protesta se inició de manera pacífica, pero derivó en actos de violencia y pintas que incluían consignas como “muerte a Israel”, lo que fue condenado por el embajador israelí, Zvi Tal.

Se analiza la solicitud de extradición

El diplomático explicó que su país analiza la solicitud de extradición presentada por el gobierno de México el año pasado, observando “sus obligaciones jurídicasAñadióinternacionales”.que“nosqueda claro que la violencia desplegada no tiene relación alguna con el caso deLuegoAyotzinapa”.delaprotesta, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Emmanuel Nahshon, comentó, según reportes de prensa: “Vemos este asunto con mucha gravedad. Esperamos que México cumpla con sus obligaciones internacionales”.

México e Israel no tienen un tratado de extradición. Sin embargo, hay cooperación jurídica en la materia, según ha explicado el canciller Marcelo Ebrard, quien también ha dicho que el gobierno mexicano presentó toda la documentación requerida por la parte israelí para que Zerón comparezca aquí ante la justicia.

5LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 POLÍTICA
PROPUESTA DE PAZ ● EL FISGÓN

DINERO

POR LAS RECIENTES disputas y escándalos entre sus líderes, la alianza Va x México del PRI, el PAN y el PRD está en proceso de disolverse. ¿Pierde la democracia? ¿Gana la democracia? ¿La alianza está muerta? Este es el tema del sondeo semanal, los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

EL CUESTIONARIO FUE distribuido por redes sociales. Participaron 557 personas: en Twitter, 92; en El Foro México, 415, y en Facebook, 50. Usamos la app SurveyMonkey. Pueden participar todos, cualquiera que sea su ideología, no sólo los lectores de La Jornada o de la sección Dinero.

Twitter

VA POR MÉXICO es una patraña. Los panistas llaman nacos a los perredistas y odian a los priístas. Los priístas dicen que los del PAN son mochos. Los perredistas saben que los panistas son hipócritas. Los priístas y los perredistas se desprecian mutuamente. Chulada de coalición.

@pteroclido/CDMX

ESTA UNIÓN (VA x México) era artificial o antinatural. Cada partido tiene una filosofía propia y tenían que chocar. Se habían tardado. Con esto gana el pueblo de México al dejar el berrinche a un lado.

@ardibe96/Atoyac de Álvarez

ESTA ALIANZA ES antinatural per se. A esto hay que sumarle el fenómeno de las mañaneras, en donde todos podemos conocer información de primera mano y lo más importante, una sociedad más despierta, más interesada en el devenir de nuestra vida pública.

@Ferconsciente/Querétaro

CUALQUIER SITUACIÓN QUE ponga mal o de malas a Markitititos Cortés, Alito o Claudio X. es buena para la mayoría de la ciudadanía. Gana la democracia, pues la oposición tendrá que restructurarse, tal vez, ahora sí, con un proyecto propio.

@AlexCardielS/CDMX

ALIANZA VA X México: sólo demuestran su intolerancia, pretenden hacer razonamientos pero mal elaborados. El mismo discurso lo repiten como loros y sólo aburren; se dicen cristianos y con valores y sólo demuestran su mal comportamiento.

El Foro México

@Heysiluv/Xalapa

LA POLÍTICA NECESITA de contrapesos. La oposición es necesaria pero ésta tiene que mostrar ideas claras y proyectos reales y factibles. En este sentido, la alianza está perdida. Además de no contar con un cuadro de candidatos dignos.

Román López/Guanajuato

ESA DISOLUCIÓN CONFIERE mayor responsabilidad para Morena, pues entonces será indispensable que se desarrolle un proceso de educación ciudadana que permita mayor interés en la política y esto a su vez propicie un mejor desarrollo de la sociedad.

Ezequiel Palacios/Xalapa

LA ALIANZA ESTÁ pegada con la fuerza de la saliva que aporta la demagogia. La recuperación de privilegios de la cúpula de los partidos y del poder económico no es suficiente para unir esfuerzos que lleven a la captura de presupuesto del pueblo y repartirlo, no les alcanza. Las grietas de la ruptura definitiva apenas comienzan.

Domingo Olivera/Texcoco

LOS INTEGRANTES DE la “alianza” Va x México están unidos por sus intereses particulares y su odio hacia AMLO. Cuando sus intereses se mueven, pasan por encima de sus supuestos acuerdos. Cualquiera de ellos lo haría, como lo está haciendo el delincuente Alito. No tienen principios.

LA ALIANZA VA contra México reúne a la mafia del poder político y económico, su afán: seguir lucrando con el país para sí, allegándose el poder por cualquier medio y con cualquier práctica. Con su disolución gana la democracia.

Facebook

Florencia Peña/CDMX

ESA “ALIANZA” FUE un intento desesperado de los conservadores –que estaban acostumbrados a que se hiciera su voluntad–. No contemplaron que el pueblo –a quien tanto menospreciaban– ya despertó y no se puede manipular como estaban acostumbrados. Pero ya son otros tiempos. Viva México.

Genaro Taddei/Hermosillo

EXISTE TANTA DIFERENCIA entre los postulados del PRI, de alguna forma identificados con México, con los del PAN abiertamente reaccionarios identificados con España.

Fausto Castañeda/CDMX

LA ALIANZA A modo, sólo para ganar una elección, rebasa los límites del pragmatismo en aras de los intereses creados. Y como cada partido tiene sus propios intereses, desde su gestación, esta “alianza” estaba destinada a morir antes de lograr algo.

Héctor Ulloa/Toluca

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Avalan que define la desaparición forzada como crimen de humanidad

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

Con 470 votos de todas las bancadas, la Cámara de Diputados aprobó definir la desaparición forzada como un crimen de lesa humanidad, en términos del Estatuto de Roma, y puntualizó que, en caso de ser cometida por integrantes de las fuerzas armadas, no aplicará el fuero militar, por lo que la investigación, proceso y sanción será competencia del orden civil.

Además, se considerará que los superiores jerárquicos son autores del delito, si conocían que sus subordinados lo cometieron, o bien si ejercieron un control efectivo de las acciones para cometerlo, e incluso si no adoptaron todas las medidas necesarias y razonables para prevenirlo o Paraimpedirlo.hablaren favor de la reforma, que se turnó al Senado para su revisión, la diputada Karla Yuritzi Almazán (Morena) dijo en tribuna que desde la década de los 60 del siglo pasado existe un registro de más de 100 mil casos de desaparición forzada y citó como emblemáticas las desapariciones cometidas durante la llamada guerra sucia, el halconazo de 1971, “y desde luego no podemos obviar la brutal desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa”.

Sostuvo que las familias de las víctimas de desaparición forzada han luchado incansablemente para contar con mecanismos jurídicos que les permitieran buscar y localizar a sus familiares, y acusó que, no obstante, los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto “postergaron de manera sistemá-

tica la creación de instrumentos legales que sirvieran para disuadir esta cruel práctica y castigar a los responsables”.Ensudictamen presentado ante el pleno, la Comisión de Derechos Humanos resaltó que la desaparición forzada “constituye un abuso especialmente cruel contra los derechos humanos, ya que da lugar a una violación continuada, en tanto que la suerte o el paradero de las víctimas no sea determinado”.

La reforma incluye cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, donde se agregó un apartado para sancionar con hasta 30 años de prisión a quienes sustraigan o se apropien de menores sometidos a desaparición o de hijos de padres desaparecidos. La misma pena se aplicará a quienes omitan entregarlos a la autoridad o familiares, o bien oculten, destruyan o falsifiquen sus documentos de identidad.Enlamisma ley se modificó el artículo 34, para definir que incurre en el delito de desaparición forzada “la persona o grupo de personas” que priven de la libertad a otra y “se nieguen a reconocer dicha privación o el paradero de la persona desaparecida para sustraerla de la protección de la ley”.

La reforma prevé cambios al Código de Justicia Militar, donde se agregó: “la investigación, persecución, procesamiento y sanción de las conductas relacionadas con el delito de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, sólo será competencia de las autoridades federales o estatales del orden civil, aun cuando sean realizadas por un militar en contra de otro militar”.

Asimismo, se modificó la Ley Nacional del Registro de Detenciones, para definir que éste será administrado y operado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El registro incluirá la información, a nivel nacional, de detenidos, así como de quienes se encuentren privados de su libertad en instituciones particulares, como hospitales, residencias siquiátricas, centros de día, desintoxicación y rehabilitación, así como instituciones de asistencia y cuidados alternativos de menores de edad y personas con discapacidad.

La alianza Va x México, en proceso de disolución // Ni gana ni pierde la democracia // Es intrascendente
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022POLÍTICA6
reforma
lesa
Todas las bancadas en la Cámara de Diputados votaron a favor EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2010 DÍAS 1957 DÍAS 557 participantes La alianza Va x México(PRI, PAN, PRD) está en proceso de disolverse por disputas entre sus líderes. Tu opinión... No1%sé Pierde democraciala4% Está muerta, es intrascendente75% Gana democraciala20% Familiares de las víctimas luchan por búsquedajurídicosmecanismosde

Insta AMLO al Senado a votar la iniciativa sobre la GN; no le hace que pierda

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Las negociaciones entre Morena y el PRI para aprobar la reforma que garantiza la permanencia hasta 2028 del Ejército y la Marina en tareas de combate a la violencia y la inseguridad continúan, con base en las propuestas que el gobierno federal, mediante el secretario de Gobernación, ya había aceptado, comentó Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del tricolor Él es uno de los legisladores que encabezaron las pláticas con los morenistas. Ayer en entrevista detalló que el lunes habrá una reunión con parte de los integrantes de su bancada y Morena, a fin de avanzar en un acuerdo que permita votar la minuta que regresó a comisiones en la sesión del miércoles.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, confirmó que la próxima semana se reunirán con los priístas, pero más tarde, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que se invitará a las fuerzas políticas a revisar la minuta y presentar un proyecto alternativo.

por lo que plantean comparecencias cada seis meses del gabinete de seguridad y la Guardia Nacional.

Por separado, Eduardo Ramírez confirmó que la próxima semana se reunirán con los priístas; mientras, analizan sus planteamientos sobre el sexto transitorio, a fin de que aprueben la minuta.

Aclaró que el quinto transitorio, en el que se corre de 2024 a 2028 el plazo para que los militares regresen a sus cuarteles y no se encarguen más de tareas de seguridad, no se modificará. Consideró que el planteamiento priísta de garantizar recursos a las policías estatales y municipales lo tienen que tratar con la Secretaría de Hacienda.

Ramírez Aguilar precisó que la negociación continuará con el PRI y quizá con PRD, porque PAN y MC, dejaron claro que no avalarán la reforma a esa iniciativa presentada por los priístas en la San Lázaro, que Morena respalda.

Reconoció que “fue muy difícil” sacar la minuta el miércoles porque incluso dentro del propio grupo había morenistas contra la reforma y al iniciar la sesión les faltaban tres votos.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

“Voten, voten, no le hace que se pierda.” Esa fue la primera reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se le informó que en el Senado se pretendía regresar a comisiones la propuesta priísta de extender el plazo constitucional para que las fuerzas armadas se mantengan en tareas de seguridad pública hasta 2028.

“Yo estoy acostumbrado, yo sé que en estos menesteres no siempre se gana […]. Voten para saber quién es quién”, insistió el mandatario al conocer que no pasaría la iniciativa a falta de un voto, pues al ser un intento de reforma a la Constitución se requiere de las dos terceras partes del pleno senatorial.

El mandatario narró este episodio durante su conferencia de ayer en Palacio Nacional, donde afirmó que en caso que la Cámara alta no apruebe esa propuesta de reforma al quinto transitorio de la Carta Magna, que se estableció con la creación de la Guardia Nacional –en 2019–, dejaría pasar un tiempo y presentaría de nuevo el proyecto.

“Ayer –el miércoles– me explicaron que habían cambiado el reglamento en el Senado, porque yo lo que les planteé es que se vote. Si no se alcanza a aprobar, va a pasar un tiempo y voy a volver con lo mismo, porque estoy acostumbrado a eso, a la perseverancia. Pero resultó que si se votaba se tenía que esperar, creo

que hasta el nuevo periodo de sesiones. Y hoy que me explicaron esto, pues no estaría mal esperar, dejar la iniciativa, porque no la vamos a retirar, el Ejecutivo no la va a retirar.”

Cuando se le dijo que se trata de una propuesta del PRI, enmendó: “Por eso. Esa iniciativa u otra que se vote y no se obtenga el propósito de que se amplíe el apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), si no se obtiene ese propósito pasa un tiempo, de acuerdo con la ley, y se vuelve a presentar”.

Insistió en que “lo que más conviene” al país es la permanencia del Ejército y la Marina en apoyo a esas labores, además que “la mayoría” de la ciudadanía está de acuerdo.

Para refrendarlo presentó una encuesta del Inegi en la que 71 por ciento de los entrevistados manifestó su apoyo al Ejército y la Marina, y 65 por ciento a la GN, por lo que propuso incluso una consulta popular.

Criticó la “hipocresía y politiquería” de quienes se oponen a la reforma, como legisladores del PAN o los senadores priístas Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, sin pensar en la seguridad de las personas. Sobre todo porque cuando sus partidos gobernaban se tuvo sin fundamento constitucional al Ejército y la Marina en las calles sin que estos personajes se manifestaran en contra.

Los panistas, aconsejó, deberían analizar el caso de Guanajuato, uno de los estados más violentos, gobernado por su partido. Para ejempli-

ficarlo, López Obrador reconoció que el miércoles fue una de las jornadas más violentas en el país con un registro de 91 homicidios.

“¿Saben dónde hubo más? En Guanajuato, para variar, [hubo] 20 asesinatos, 22 por ciento [de los 91], y los senadores de Guanajuato están en contra de que la Guardia Nacional cuente con el apoyo de la Semar y de la Sedena […]. No les importa a los senadores del PAN, porque es un asunto cupular”.

Como presidente, dijo que continuará insistiendo en que la iniciativa se apruebe, porque “no quiero que la GN termine como la Policía Federal (PF) que estaba bajo el mando de gente como (Genaro) García Luna (titular de Seguridad Pública con Felipe Calderón) o como [Osorio] Chong (secretario de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto). No quiero eso porque esa PF se pudrió. Y nos está costando mucho la creación de la GN porque se está haciendo un trabajo profesional y queremos seguir contando con el apoyo de la Semar y la Sedena, desde luego protegiendo, cuidando los derechos humanos, sin violar esas garantías; en el tiempo que llevamos no hay las quejas ni las recomendaciones por violaciones de derechos humanos que hubo en los gobiernos anteriores, porque no somos iguales”. Reafirmó que no modificará su estrategia de seguridad –de no priorizar las medidas coercitivas, sino atender las causas de la violencia–, pues “está dando resultados”.

Ramírez Marín rechazó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, haya presionado a los legisladores de su grupo. “Él cumplió con su papel de interlocutor del gobierno federal en el Congreso.” Revisó cada propuesta de modificación presentada en torno al artículo sexto transitorio de la reforma constitucional por la que se creó la Guardia Nacional.

En la pasada sesión, el grupo mayoritario “tenía un plazo fatal”, pero ahora podrán discutir sin prisas el dictamen y alcanzar acuerdos. Adelantó que se requiere una “cirugía mayor” al dictamen, a fin de a fin de establecer controles del Congreso y rendición de cuentas,

No lo dijo, pero eran de las senadoras Ifigenia Martínez, Blanca Piña y Gricelda Valencia, quienes se incorporaron más tarde a la sesión, aunque esta última volvió a ausentarse. Por ello después de mediodía, al ver además que dos priístas desistieron a última hora de acompañar a Morena, que Monreal determinó regresar el dictamen a comisiones.

Sin embargo, por la tarde, Monreal anunció que la próxima semana se convocará a las fuerzas políticas en el Senado a construir por consenso una redacción alterna al dictamen que plantea extender por cuatro años más la presencia de los militares en tareas de seguridad pública.

Ante el nuevo plazo para discutir la reforma que amplía hasta 2028 la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, Amnistía Internacional (AI) México llamó al Senado a “abrir el debate e incluir voces de la sociedad civil, academia, víctimas y otras personas especialistas en materia de seguridad”.

Por su parte, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh) lamentó la decisión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de no promover una acción de inconstitucionalidad contra las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión por las que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) toma el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN).

“No desconocemos que México vive una situación preocupante de violencia e inseguridad; sin embargo, la militarización de la seguridad pública no es la respuesta adecuada para resolverla”, señaló en un comunicado.

En este sentido, dada la postura de la CNDH, se pronunció por que el Subcomité de Acreditaciones y al Buró de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos –que se basa en los Principios de París– inicie “una revisión extraordinaria” de la situación de dicho organismo nacional y emitir una resolución en la que le revoque la categoría A. Llamó a la comunidad internacional “a implementar medidas extraordinarias para vigilar de cerca la situación de México”.

AI pide debate social sobre el rol de militares en seguridad
El lunes, cita PRI Morena en busca de acuerdo para decidir sobre la minuta
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez
7LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 POLÍTICA
La cuestión es saber quién es quién // El proyecto se presentará otra vez // Subraya que es perseverante

MUY POCO DURÓ a los opositores a Morena y sus aliados la falsa fragancia de triunfo que presumían luego del monrealazo táctico con el cual se regresó a comisiones el dictamen de origen priísta que busca ampliar, hasta marzo de 2028, la participación de las fuerzas armadas en la Guardia Nacional.

AYER, EL VERDEMORENISTA Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, anunció que se trabaja con el Partido Revolucionario Institucional en la integración de una propuesta conjunta que se presentaría como nuevo dictamen para su correspondiente votación.

RECUÉRDESE QUE RAMÍREZ Aguilar, autodenominado el Jaguar, es pieza política de Manuel Velasco Coello, el ex gobernador de Chiapas que a la vez se considera hermanado con Monreal. El Jaguar fue secretario general de Gobierno con Velasco y, a la hora de la sucesión de éste, simuló una rebelión “de las bases” en aquella entidad para negociar el apoyo final a la carta deseada por el obradorismo, Rutilio Escandón, cuñado de Adán Augusto López Hernández, quien sería gobernador de Tabasco antes de pasar a Bucareli.

ATENCIÓN: YA NO sería sólo el PRI el que se colgaría la medalla, como sucedió en San Lázaro, sino Morena, PRI y las bancadas partidistas que decidan sumarse, y el dictamen finalmente victorioso ya no sería el acordado por Palacio Nacional con la fracción diputadil de Alito Moreno, sino uno nuevo, promovido y acordado entre Adán Augusto López Hernández a nombre de ese Palacio, pero además y de manera protagónica, por Ricardo Monreal con el grupo priísta que lidera Miguel Ángel Osorio Chong.

EL PUNTO DE encuentro de los intereses morenistas y priístas es clásico de la política mexicana: comisiones, revisiones y buenas intenciones (puras “iones”). Ya desde antes de la votación de este miércoles se hablaba de la oferta a los opositores para que cedieran su voto a cambio de que periódicamente los mandos de las secretarías de la Defensa Nacional, Ma-

rina y Seguridad y Protección Ciudadana informaran sobre avances y resultados en cuanto a la Guardia Nacional.

ESA OFERTA CONSTITUYE la coartada ideal (“¡una victoria!”) para que ciertos opositores, como los priístas, si es que a partir de ahora se les puede seguir etiquetando así, se sumen a la aritmética necesitada por Morena. Ya se verá si la normatividad a aprobar realmente impone la soberanía del Senado sobre las fuerzas armadas. No es muy difícil adelantar la respuesta.

EL OTRO ANZUELO enviado y ya en proceso de aceptación “opositora” resulta más alcanzable: la definición de planes reales en busca de crear y consolidar la fuerza policial civil que en 2028 pueda relevar a las fuerzas armadas en la Guardia Nacional. Tales fueron los propósitos y compromisos en marzo de 2019, expresados en un artículo transitorio constitucional y nada se cumplió. Ahora, lo menos que pretenden los priístas “opositores” para doblarse es que les renueven con más condimento la promesa hacia 2028, aunque una vez más fuese a ser incumplida.

MONREAL, MIENTRAS TANTO, pretende arriesgar en una faena legislativa que ya sería exitosa si sólo quedara en la mayoría calificada con votos de Morena, sus aliados y el PRI. Aunque fuera en la rayita, la aprobación podría conseguirse. Pero el malquerido de Palacio ha anunciado que intentará la suerte torera mayor: una redacción alterna en la que converjan senadores de otros partidos.

LA CONVOCATORIA A discutir y redactar una iniciativa nueva puede ser asumida por panistas, emecistas, pluralistas y los saldos del PRD en la medida en que implica la posibilidad de salvar cara y sumarse a una concesión a las fuerzas armadas a cambio de “compromisos” de rendición de cuentas y de planes policiacos de relevo a lo militar en 2028.

NO SUMARSE A esta alternativa dejaría a PAN, MC, Grupo Plural y PRD en el aislamiento, con marca de derrota, cuando creían haber ganado este miércoles a partir de una retirada táctica morenista, luego de la cual el escenario les fue previsiblemente cambiado. ¡Hasta el próximo lunes!

Suspenderán clases por el temblor en 440 escuelas de Michoacán

Unos 800 inmuebles de los municipios de Aquila y Coahuayana, Michoacán, padecieron daños mayores por el sismo magnitud 6.9 ocurrido la madrugada del jueves, cuyo epicentro estuvo en Coalcomán, demarcación de dicha entidad, donde el lunes pasado también fue foco de un movimiento telúrico.

La Secretaría de Gobierno de Michoacan informó que “se tienen reportes de daños en un edificio de Uruapan, y derrumbes en la autopista Siglo XXI”. Los perjuicios en ese municipio hicieron estragos en instalaciones de la sucursal del banco BBVA y en otros dos inmuebles.

La administración estatal de Michoacán, encabezada por Alfredo Ramírez, dio a conocer que “las distintas corporaciones atendieron reportes por daños estructurales a viviendas, así como auxilio a tres personas que sufrieron heridas leves por caídas en Coalcomán”.

En tanto, la Secretaría de Educación en el estado expuso que se suspendieron las clases indefinidamente en las, al menos, 440 escuelasLadeterioradas.Secretaríade Turismo de Michoacán notificó estropicios en Faro de Bucerías, municipio de Aquila, y en Boca de Apiza, municipio de Coahuayana.AntonioHernández, inspector escolar de la región Sierra, aseguró que Villa Victoria, cabecera municipal de Chinicuila, y la comunidad San Juan Huitzontla, sufrieron graves daños. A su vez, el ayuntamiento de Coalcomán manifestó que necesita material de construcción para restaurar al menos 300 inmuebles afectados por los sismos recientes.

Mientras, las muertes entre ha-

Aprueban diputados que la FGR reciba denuncias anónimas

La Cámara de Diputados aprobó por 469 votos a favor y dos abstenciones una reforma a la Ley de la Fiscalía General de la República (FGR), para que pueda recibir denuncias anónimas y se inicie la investigación correspondiente.

El morenista Roberto Hernández Tapia argumentó, con datos de la organización Impunidad Cero, que de cada 100 delitos perpetrados se denuncian 6.4 y de cada 100 denunciados se resuelven 14. Esto quiere decir que la probabilidad de que un crimen sea resuelto es de apenas 0.9 por ciento.

Agregó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía estimó que en 2019 se denunciaron 11 por ciento del total de delitos, para los cuales el Ministerio Público abrió carpeta de investigación en 69.1 por ciento de los casos. Estos hechos provocan que cerca de 90 por ciento de los ciudadanos desconfíen de estas instituciones.

bitantes de Colima resultado del terremoto magnitud 7.7 del lunes ascendieron a tres, por el fallecimiento de un bebé que sufrió quemaduras al explotar un cilindro de gas en Tecomán; el infante pereció en Guadalajara, Jalisco, adonde fue llevado con su madre y otro menor para que se les trataran lesiones.

En tanto, la Secretaría de Bienestar federal informó que levanta un censo de las viviendas perjudicadas en Colima. Mencionó que la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, y la gobernadora, Indira Vizcaíno, visitaron Tecomán y Armería para ver de los daños.

El Comité Estatal de Protección Civil de Jalisco informó que los temblores de los días 19 y 22 dejaron estropicios parciales en 243 viviendas, y otras 59 fueron calificadas como pérdidas totales, además que 45 escuelas fueron afectadas, incluido un plantel de Tolimán con menoscabos severos, igual que una iglesia en Zapotitlán de Vadillo.

Las demarcaciones jaliscienses más afectadas son Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel, Zapotlán el Grande, Sayula, Atoyac, Gómez Farías, Amacueca, Villa Purificación, Cuautitlán de García Barragán, Tonila y Tizapán el Alto.

Por otra parte, el ayuntamiento de Huixquilucan, estado de México, reabrió la circulación sobre el puente que conecta al bulevar Magnocentro con el fraccionamiento Bosque Real, pues cuatro estudios periciales coincidieron en que la obra no sufrió daños estructurales por el terremoto del lunes.

Ernesto Martínez, Juan Carlos G. Partida, Javier Santos, Juan Carlos Flores y Silvia Chávez

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanza en el análisis de las reformas legales que permiten a los partidos políticos regresar su financiamiento público para apoyar a la población civil en casos de desastre. Aunque la mayoría de los ministros está de acuerdo en avalar esta medida, difieren sobre si el dinero debe regresarse al Instituto Nacional Electoral o directamente a la Tesorería de la Federación.

La SCJN sólo aprobó borrar la palabra “preferentemente” del artículo 19 Ter de la Ley General de Partidos Políticos, para que quede claro que el dinero reintegrado deberá asignarse “para efectos de cualquier desastre o fenómeno contemplado en la Ley General de Protección Civil u otro que ponga a la sociedad en grave peligro”.

La ministra Loretta Ortiz explicó que dejar a los partidos devolver su presupuesto es acorde con el sistema democrático.

PRIMor en marcha (militar) // Acuerdos en el Senado // “Revisión semestral” a GN // Monreal alarga la faena
▲ Agentes de los tres niveles de gobierno encontraron ayer a 153 centroamericanos abandonados en un tractocamión en Chiapa de Corzo. Foto La Jornada
Avanza SCJN para que partidos destinen recursos a desastres
ASTILLERO
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022POLÍTICA8
RESCATAN A MIGRANTES EN CHIAPAS

Lamenta AMLO deceso de dos personas por sismo

del nuevo sismo (registrado ayer a la 1:16 horas de la madrugada) fue que no se detectaron “daños mayores”. Señaló que el personal que levantaba el censo de damnificados del temblor anterior ampliará sus recorridos en Michoacán y Colima, producto de esta réplica.

de ayer a las 4 de la mañana.

Aunque lamentó el fallecimiento de dos personas en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el saldo

CananeamineroshipotecasregularizaráInfonavitade

Tras una reunión en Cananea, Sonora, el Infonavit acordó poner en marcha mecanismos para otorgar facilidades a los integrantes de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, en busca de que puedan regularizar sus créditos hipotecarios.Éstaesuna de las demandas que han hecho los mineros desde 2007, cuando comenzó el conflicto laboral y sobre lo cual dialogaron hace dos semanas con Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y Carlos Martínez, titular del Infonavit.

Ayer, Martínez y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se reunieron en Cananea con integrantes del Sindicato Minero para brindar facilidades a los trabajadores, así como ofrecer “convenios o programas que brinden la certeza de que nadie tendrá el riesgo de perder su casa”, indicó el instituto.

“Los acreditados de esta industria que tienen problemas para realizar el pago de su financiamiento pueden acceder a los apoyos de cobranza social con los que cuenta el instituto, como restructuras, prórrogas, descuentos por liquidación anticipada y ajuste de mensualidades, para que regularicen sus créditos sin presionar la economía familiar”, explicó el Infonavit.

En tanto, Durazo Montaño expresó su compromiso de respaldar esta causa: “si sirve mi mediación activa aquí estoy, si ayuda mi intervención pasiva, también. Si funciona hacerme a un lado, me hago a un lado, porque la finalidad fundamental es que todos sumemos lo que esté a nuestro alcance para construir una solución”, agregó.

En tanto, más de 15 mil 169 acreditados en esta entidad han convertido su deuda hipotecaria a pesos, en lugar de veces el salario mínimo, lo cual ha derivado en descuentos por 2 mil 697 millones de pesos, resaltó la dependencia.

Durante un balance preliminar efectuado en la conferencia presidencial, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, expresó que la réplica de la madrugada fue la más intensa de las mil 295 que se han presentado desde que ocurrió el primer sismo el lunes pasado hasta el corte

En la madrugada, cuando habían transcurrido 40 minutos después del sismo, AMLO subió mensajes en redes sociales que incluyeron videos de conversaciones con el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, quien a esa hora le rindió un primer parte de daños menores en el país.

En sus mensajes el mandatario manifestó que las entidades donde se habían sentido de manera más intensa los efectos del movimiento telúrico eran la Ciudad de México, el estado de México, Michoacán, Colima, Jalisco y Guerrero.

Velázquez explicó que el personal del gobierno federal que realizaba el levantamiento del censo de damnificados por daños en sus viviendas ampliarán sus recorridos para abarcar las afectaciones que se hayan sufrido ayer en la noche. “Nos mencionan que en primera instancia los perjuicios son menores y, por fortuna, no tenemos reportes de vidas que lamentar en Colima y Michoacán”.Laresponsable de Protección

Civil detalló que en los dos estados donde se resintieron los daños más sensibles, Michoacán y Colima, en particular hay cinco municipios

que concentran las mayores afectaciones en viviendas: Coahuayana, y Aquila, en Michoacán, así como Tecomán, Armería y Manzanillo, en Colima. Por ahora, se tiene información preliminar levantada por personal de la Secretaría del Bienestar.

Ken Salazar estuvo ayer en Palacio Nacional

Por otro lado, trascendió que hacia el mediodía de ayer el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, realizó una nueva visita a Palacio Nacional, pero sin que se conocieran los motivos.

Daños menores en viviendas en cinco entidades, según informe preliminar de Protección Civil
9LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 POLÍTICA

Ordeñan vaca en San Lázaro para abogar por pequeños productores

Plantea el PRI reforma con el fin de incentivar al sector lechero

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

El PRI en la Cámara de Diputados anunció una propuesta para considerar a la leche como alimento y no como bebida, con objeto de lograr una política de subsidios y mejores precios a los productores.

Para llamar la atención de las pérdidas de pequeños ganaderos ante el repunte de importación de leche en polvo, la diputada Refugio Camarena introdujo una vaca a la cámara y la ordeñó en las escalinatas del frontispicio. “Se llama Lola No me dejaron meterla al pleno, pero aquí sí se pudo”, expresó.

Además, en conferencia de prensa resaltó que actualmente la Ley General de Salud define a la leche como bebida y su iniciativa busca “que, al considerarse como un alimento, se detone su producción y consumo, lo que beneficiará con mayor presupuesto y políticas públicas al sector lechero, ya que actualmente no se tienen apoyos suficientes ni subsidios para el desarrollo pleno de esta actividad”.

La reforma fortalecerá directamente el derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad, así como a toda la cadena de producción lechera y el presupuesto para el sector lácteo, que es estratégico para la ganadería nacional, indicó.

También resaltó que actualmente los pequeños productores padecen bajos precios en la leche fluida, pues mientras el precio de garantía es de 10 pesos por litro, sólo se les paga de ocho a nueve pesos. Refirió que, además, la inflación repercutió en

▲ La diputada Refugio Camarena propone que la leche sea considerada alimento y no bebida. Foto La Jornada

un aumento de 13 por ciento en los precios al consumidor, “esto es el incremento más alto desde diciembre de Adicionalmente,1999”. se ha reducido desde 2020 el presupuesto para el Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, lo cual derivó en una caída del padrón de productores, de 13 mil a 4 mil en los dos años recientes.

El impacto más severo, expuso, es el crecimiento de importaciones de leche, pues el gobierno federal adquirió 20 mil toneladas en polvo a Estados Unidos y está previsto que a finales de 2022 compre un total de 50 mil, “y prefiere pagar 13 pesos por litro de esa leche, en lugar de pagárselos a los productores nacionales”.

Concluye primera inspección al Campo Militar 1

La Comisión para el Acceso a la Verdad sobre la llamada guerra sucia, junto con sobrevivientes y familiares de personas desaparecidas, concluyó ayer la primera etapa de inspección en el Campo Militar número 1. Como parte de estas diligencias históricas, la comitiva pudo visitar la prisión militar, así como sitios posibles de detención clandestina y de lugares donde pudieron haberse cometido actos de tortura y otros crímenes.

Hoy, el equipo que llevó a cabo las inspecciones ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer el balance general de los tres días que duraron estos trabajos “inéditos” en la historia del país y en

los cuales se obtuvieron “hallazgos interesantes”, según personas cercanasIndicaronconsultadas.quesetrató de una primera inspección de reconocimiento del Campo Militar número 1, pero puede haber otras a partir de la valoración que se haga de los hallazgos. Y aunque las diligencias en este centro castrense –las primeras de este tipo en instalaciones de las fuerzas armadas– son muy representativas, porque fue “epicentro de la represión”, se tiene planeado llevar a cabo trabajos parecidos en campos militares de otros estados.

Las personas consultadas coincidieron en que a pesar del cansancio por las largas jornadas que se tuvieron en el Campo Militar número 1, que fueron de entre siete y nueve

horas, y el cúmulo de emociones por recorrer lugares donde décadas atrás las víctimas fueron detenidas de manera ilegal y torturadas, el ánimo de la comitiva fue bueno.

A las instalaciones castrenses ingresaron alrededor de 61 sobrevivientes y familiares de personas desaparecidas, quienes han manifestado haber sido objeto de violaciones a los derechos humanos cometidos en las décadas de los años 60 hasta los 90. Fueron acompañados por personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación, del equipo técnico de la Comisión de la Verdad, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, de la propia Defensa Nacional, así como de la CNDH.

En Senado avalan llamar a titulares de Semarnat y Sectur por dudas sobre Tren Maya

La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que preside el senador del PVEM Raúl Bolaños-Cacho Cué, aprobó un dictamen para que comparezcan los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Turismo, a fin de que expliquen el desarrollo y avance del proyecto del Tren Maya.

Los legisladores solicitaron, además, la comparecencia de los titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

En el dictamen aprobado ayer en esa comisión se resalta que es necesario que los funcionarios referidos asistan al Senado para aclarar dudas relacionadas con el desarrollo del megaproyecto en la península de Yucatán, así como los avances y retos que enfrenta.

Se destaca también que se trata de una obra ambiciosa, que promete ayudar al desarrollo sostenible de la región sur de México y que, incluso, plantea la integración de polos de desarrollo y una mayor derrama económica en la zona.

En el encuentro se indicó que es importante aclarar las dudas respecto a las “incongruencias” que instituciones y organizaciones nacionales e internacionales han notado acerca de los impactos ambientales de dicho megaproyecto.LapanistaXóchitl Gálvez refirió que las reuniones de trabajo, sobre todo con los titulares de la Semarnat y del INAH, serán realmente relevantes toda vez que se dio a conocer que se elevará el Tren Maya para evitar el impacto a una de las zonas arqueológicas más importantes que están en el trayecto.“Esde mucha relevancia, siempre lo he dicho, que no nos oponemos a su construcción, pero que se realice protegiendo el medio ambiente”, subrayó. Por Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo manifestó que es muy importante que las autoridades expliquen qué pasa con todos los ecosistemas que están en la zona de la construcción del Tren Maya, “porque

AMLOConvocaalasensatez:Morena

Una vez que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó ante la Asamblea General de Naciones Unidas el plan de mediación en el conflicto Rusia-Ucrania, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la dirigencia de Morena destacó que se trata de un llamado a la paz y a la sensatez.

“Lo que México está buscando es una solución pacífica a la guerra Ucrania-Rusia; la propuesta de Andrés Manuel López Obrador es un claro llamado a la paz y a la sensatez, que demuestra, una vez más, que tenemos un mandatario con autoridad moral y política que aboga por el bienestar común, incluso más allá de las fronteras.”

debemos entender el profundo impacto que tiene este proyecto en el sur del país”.

Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes sugirió realizar un seminario para revisar el ecosistema de la península de Yucatán, debido a que el tema del Tren Maya se interconecta con otras “agresiones al ecosistema”, así como la problemática del crecimiento desmedido que se da sin permisos ambientales, lo cual también tiene consecuencias muy importantes.

Por otra parte, en el apartado de asuntos generales, el senador Raúl Bolaños informó que la comisión realizará tres foros, en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, a fin de entablar un diálogo entre senadores y especialistas, proponer acciones, políticas públicas y reformas legislativas para mitigar efectos negativos del cambio climático.

LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022POLÍTICA10
COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Llama Córdova a detener “ataques” a organismos electorales en el mundo

Destacó la importancia de estas

FABIOLA MARTÍNEZ

“Hay vasta evidencia de los empeños por vulnerar la autonomía de los organismos electorales”, aseveró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

En la clausura de la Cumbre Global de la Democracia Electoral, Córdova también se refirió a la urgencia de construir alianzas “para defender y detener el deterioro de la integridad electoral, el acoso a las autoridades a cargo de la organización de las elecciones y atajar el uso de la polarización como estrategia política”.Ensumensaje de cierre sostuvo que “si bien están justificados algunos de los cuestionamientos

a la democracia, por su dificultad para dar respuesta a los grandes problemas estructurales de nuestro tiempo”, éstos sólo pueden resolverse conforme a las reglas del juego democrático.Argumentó que condiciones como la pobreza y la inseguridad han contribuido a la pérdida de confianza en las instituciones, pero también son caldo de cultivo para el surgimiento de lo que denominó liderazgos políticos con fuertes pulsionesSeñalóautoritarias.quehaytendencias hacia la concentración del poder, la reducción de los espacios cívicos e incremento del acoso a la libertad deElexpresión.consejero presidente del INE destacó que en todas las regiones del mundo se ha ponderado la im-

portancia de la independencia de los organismos electorales como eje para fortalecer el orden democrático.

Regímenes autocráticos

Las 17 instituciones participantes en la cumbre –varias vinculadas a la Organización de Estados Americanos–, incluido el INE, se proponen “defender la democracia”, pues como señaló una de las ponentes, Corinne Momal-Vanian, directora de la Fundación Kofi Annan, 70 por ciento de la población mundial “ahora vive bajo algún régimen autocrático”, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, según el cual el nivel de democracia en 2021 era equivalente al de Esta1989.“regresión” de 30 años “aun en las democracias” se explica, en parte, porque las instituciones no han respondido a las necesidades de los ciudadanos y la población joven está desilusionada de la democracia y de sus procesos.

FABIOLA MARTÍNEZ

La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que una reunión realizada en el palacio de gobierno de la Ciudad de México y su difusión en redes sociales no fue acto anticipado de precampaña o campaña.

Ante una queja del Partido de la Revolución Democrática contra la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y personajes del estado de México afiliados a Morena, los magistrados expusieron que las publicaciones aludidas no contenían apoyo a una candidatura o llamados al voto para los comicios locales en 2023 o la presidencial de 2024. Tampoco, indicaron, son conductas sancionables porque todavía no comienzan tales procesos electorales.

En la sesión pública de este jueves, la sala especializada determinó también que el encuentro –y su difusión– no constituyó promoción personalizada. En la reunión estuvieron Delfina Gómez, Higinio Martínez y Horacio Duarte, en ese momento servidores públicos vinculados al proceso de definición

del candidato morenista a la gubernatura del estado de México. En el proyecto de resolución aprobado no se advirtió sobre exaltación de promesas, logros o acciones de gobierno ni se comprobó el uso indebido de recursos públicos para realizar el encuentro divulgado en redes sociales, así como en medios de comunicación en los que se incluyeron conclusionesPorsubjetivas.otraparte, el TEPJF declaró que Myrna Flores, diputada local en Tamaulipas, quebrantó las reglas de difusión y promoción del proceso de revocación de mandato atribuida por declaraciones a la prensa en contra de la consulta ciudadana.Enotrotema, la sala determinó que se vulneraron las reglas de propaganda por la inclusión de la imagen de una niña en un promocional pautado por el Partido del Trabajo, sin contar con los requisitos relacionados con la protección de los derechos de los menores, por lo que se multó a esa fuerza política con 14 mil 433 pesos.

Las resoluciones de esta instancia especializada pueden ser impugnadas ante la sala superior del TEPJF.

Reunión de Sheinbaum y morenistas de Edomex no fue acto anticipado de campaña, determina TEPJF
que
instituciones sean independientes para fortalecer el orden democrático CRITICÓ USO DE LA POLARIZACIÓN COMO ESTRATEGIA POLÍTICA 11LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 POLÍTICA

Calculan entre 35 mil y 45 mil niños y adolescentes reclutados por el crimen

De acuerdo con las estimaciones de organizaciones de la sociedad civil, en el país hay entre 35 mil y 45 mil niñas, niños y adolescentes reclutados por el crimen organizado.

Además de que son víctimas de toda clase de violencias, “se les obliga a realizar conductas que los deshumanizan, y a pesar de que puedan escapar y reinsertarse en la sociedad, les dejan marcas físicas y emocionales imborrables”, expuso la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Ni-

ños y Adolescentes (Sipinna), de la Secretaría de Gobernación.

Durante la sesión permanente de comisiones de la instancia nacional y las estatales, la encargada de despacho de la SE del Sipinna, Constanza Tort San Román, alertó que factores estructurales como la desigualdad y el rezago social propician que esta población esté más expuesta al reclutamiento por parte del crimen organizado.

Las cifras oficiales muestran que, hasta julio pasado, había reporte de 3 mil 99 adolescentes de entre 14 y 17 años con medidas privativas de libertad; 93 por ciento, varones.

Además, las estadísticas del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), muestran que 101 menores en esta situación tenían entre 12 y 13 años.

En las cifras del órgano de readaptación social se considera como adolescentes procesados, con medidas privativas y no privativas de su libertad, a personas desde 12 y hasta 24 años de edad. En suma, son 5 mil 560 los adolescentes sancionados por delitos del fuero común y federal, de los cuales mil 318 se encuentran en internamiento y el resto están libres

con medidas cautelares o con una suspensión condicional del proceso.

Jalisco, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes y Chihuahua concentran la mayor cantidad de adolescentes vinculados a un proceso legal.

A la par, en un foro en el Senado, la funcionaria federal agregó que mientras las calles fueron en el pasado un lugar de juego para infantes y adolescentes, perdieron su derecho de apropiarse de éstas y actualmente “son un espacio donde se enfrentan a riesgos que comprometen su integridad, su futuro y su vida; eso tiene que cambiar rápido”.

AL ALZA, ARRIBO DE MIGRANTES VENEZOLANOS A EU

Luego de ser retiradas durante la madrugada del bloqueo de casi 35 horas en el cruce vial de avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma, alumnas de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, del municipio de Teteles, Puebla, se trasladaron a la plaza de Santo Domingo, frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde refrendaron su exigencia de ser

Anoche se informó que el IPN nombró como nuevo director de la Escuela Superior de Medicina a José Roberto de Jesús Bastarrachea y que la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y la unidad Zacatenco ya levantaron el paro de labores y entregarán las instalaciones hoy, para volver a clases el 28 de septiembre, tras darse a conocer la recalendarización de actividades.

La dirección de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), unidad Tepepan, dio a conocer que las instalaciones del colegio fueron revisadas por especialistas, debido a los sismos del 19 y 22 de septiembre, sin que hubiera evidencias de daños estructurales.

A través de un comunicado, la titular del plantel, Judith Fomperosa Meza, informó a la comunidad estudiantil que el pasado 21 de septiembre a las 11 horas acudieron a la ESCA integrantes del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, para revisar si los edificios habían resultado dañados por el temblor del lunes 19.

El secretario ejecutivo del POI, José Alejandro Camacho Sánchez, explicó que “la aceleración máxima” registrada en el sismo de ese día “no rebasó 30 gales, por lo que con base en la normatividad vigente en la Ciudad de México, no corresponde llevar a cabo una evaluación de seguridad y ocupación”.

Por lo anterior, Camacho Sánchez concluyó que “el inmueble es habitable y puede seguir con su operación”.

En tanto, la comunidad del Cecyt 13 informó en redes sociales que también solicitó un peritaje a sus instalaciones, después de los últimos sismos, y denunció que las autoridades sólo realizaron una “inspección rápida” hecha de forma supuestamente incorrecta.

tendránmesaciones”,noceractividadesdezaronypezaronbloqueoencontrábamoszaránaccionessibilidadmientrasformatelllevarteydesufridodenunciadodida.naparaqueranquenasdesLamentaronescuchadas.quelasautorida-capitalinasenviaranadece-depolicíasylesadvirtieran“sinoseretiraban,seatuvie-alasconsecuencias”,porlodecidierondejarelbloqueoevitarenfrentamientos.Alapar,reprochanqueningu-desuspeticioneshasidoaten-Enlasúltimassemanashanqueestudianteshan“acosoyhostigamiento”losdirectivosdelainstitución,pidenlasalidadelosmismos.Tambiénacusanqueunrecien-procesodecertificaciónpuedealaprivatizacióndelplan-yquehansidoexpulsadasdeinjustificadaestudiantes,aotraslesnieganlapo-dehacerprácticas.Afirmaronquemantendrándeprotesta,queanali-enlossiguientesdías.“Durantelamadrugada,nosrealizandoundemanerapacífica.Em-allegarvariaspatrullaspolicíasantimotines,ycomen-arodearnos”,explicóunalasestudiantes.SubrayanqueseguiránenlaCiudaddeMéxico,con“ciertasquenosedaránaco-paraquenohayainterven-hastaqueseconcreteunadediálogo.Entanto,man-cerradalacalleBrasil.

La FES Acatlán fue tomada por “minoría violenta”: director

El director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Manuel Martínez Justo, aseguró que en la toma del plantel intervinieron personas “violentas”, muchas de las cuales no pertenecen a dicha escuela, al tiempo que los participantes en el paro afirmaron que no han sido recibidos para dialogar sobre sus demandas.

En entrevista, el funcionario afirmó que durante la asamblea estudiantil del miércoles “parecía que las cosas iban a transcurrir bien y (los alumnos) nos iban a decir sus inquietudes, pero decidieron que el objetivo era tomar

la dirección, por lo que tratamos de dialogar con ellos a través de un grupo de profesores”.

A decir de Martínez, en ese momento “un grupo de gente encapuchada y violenta ‘reventó’ ese diálogo y tomó el edificio. Los académicos que estaban ahí les dijeron que no lo hicieran y fue entonces que quisieron entrar a la fuerza y empezaron a lanzar objetos, como botellas de agua, por lo que consideramos que no valía la pena seguir ahí y negociamos un paro de 72 horas”.

Luego de señalar que tras el choque hubo al menos cuatro maestros con heridas leves, Martínez enfatizó que la escuela fue tomada por “un grupo minoritario sumamente violento”, algunos de cuyos integrantes podrían “ser de fuera (de la FES Acatlán)”.

El director aseveró que las autoridades cumplieron la petición estudiantil de revisar los edificios luego del sismo del 19 de septiembre –los cuales no tienen daño estructural– y puntualizó que no cuentan con atribuciones para resolver otras demandas de los jóvenes, como la mejora del transporte público o la inseguridad en las inmediaciones de la escuela.

Asimismo, indicó que la dirección del colegio cuenta con becas de alimentación en el comedor para quienes las soliciten y ha dictado medidas preventivas en casos de violencia de género.

En contraposición, uno de los participantes en la toma de la FES Acatlán alegó que la administración de Martínez Justo “no nos ha recibido” para discutir temas como

las condiciones de inseguridad en el transporte público, el cese de la violencia contra mujeres, la necesidad de tener comedores gratuitos y otras demandas.

En tanto, otros planteles de la UNAM continúan en paro. Uno de ellos es la FES Cuautitlán, cuyo campus 4 fue tomado desde el 12 de septiembre por estudiantes que exigen mejores condiciones de transporte público.

El miércoles, la dirección del plantel anunció en un comunicado que proponía la celebración de “mesas periódicas” de atención a las demandas del alumnado, pero el Consejo de Representantes Estudiantiles afirmó que las autoridades se han negado a iniciar dichas mesas.

De igual forma, la Preparatoria 5 continúa tomada

Néstor Jiménez ▲ Indocumentados provenientes de Venezuela caminan al lado del muro en El Paso, Texas, luego de cruzar el río Bravo desde México y antes de entregarse a la Patrulla Fronteriza. Foto Afp
Nombra el IPN nuevo director en Medicina y levantan paro en Zacatenco
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022POLÍTICA12
BAJO PROCESO, 5 MIL 560 DE 12 A 24 AÑOS DE EDAD: SG retiraramenazasdenuncianNormalistastrasbloqueodeReforma

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

En México viven 64 millones de mujeres, de las cuales casi la mitad no tenía acceso a servicios de salud en 2020, señala el Consejo Nacional de Población (Conapo). Es un problema al que se agregan factores como la reducción del presupuesto federal para salud sexual y reproductiva, así como la carencia de información sobre el destino del dinero, afirmó Matilde Pérez, investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

La experta aseveró que hay avances importantes en el país para contar con leyes, programas y normas sobre los derechos sexuales y reproductivos de la población femenina, pero persisten retos en diversos ámbitos.Unolo expuso María de los Ángeles Juárez Leyva, integrante de la organización Mano Vuelta, de Oaxaca. Recordó que hace tres años se aprobó la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de

gestación, pero 90 por ciento de las adolescentes desconocen este derecho y el servicio sólo está disponible en dos hospitales de la capital del estado, que tiene 570 municipios.

La activista participó ayer en un foro organizado por Fundar, en el que comentó que en la entidad todavía no hay material informativo en lenguas originarias sobre el aborto y en los nosocomios tampoco se cuenta con el abasto suficiente de materiales para practicar abortos en condiciones dignas.

Juárez Leyva también mencionó que en 2020 el estado no compró los medicamentos que se utilizan para interrumpir los embarazos, mientras en 2021 no hubo información sobre las adquisiciones.

Este es sólo un ejemplo de la problemática nacional en torno a la salud de las mujeres. Ayer también se presentaron los resultados del estudio Buscando el camino: Presupuesto y compra de medicamentos para la salud sexual y reproductiva de las mujeres, realizado por Fundar.

Pérez comentó que las responsa-

Sin servicios de salud, más de 30 millones de mujeres en el país: ONG problemas son reducción de presupuesto para atención sexual y reproductiva y falta de fiscalización GINEBRA

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó ayer que el fin de la pandemia de covid-19 está a la vista, pero todavía lejos, al matizar sus declaraciones de la semana pasada. “Hemos pasado dos años y medio en un largo y oscuro túnel y apenas empezamos a entrever la luz al final. Pero todavía estamos lejos y el túnel aún está oscuro, con numerosos obstáculos que podrían hacernos caer si no vigilamos”, aseveró.

Estas afirmaciones son menos optimistas que las de la semana pasada, cuando comentó que el mundo “nunca ha estado en mejor posición para acabar con la pandemia”.Explicóque el número de fallecimientos cada semana en el mundo sigue bajando y no representa más que 10 por ciento de los que ocurrían en el momento álgido de

enero de 2021. En la mayoría de los países se acabaron las restricciones y dos terceras partes de la población mundial están vacunadas. “Pero 10 mil muertos cada semana son 10 mil de más”, advirtió.

Detectan mayor riesgo de lesiones cerebrales

Las personas que padecieron covid-19 corren mayor riesgo de sufrir una serie de lesiones cerebrales un año después, hallazgo que podría afectar a millones, informaron investigadores estadunidenses.

El estudio, de un año de duración y publicado en Nature Medicine, evaluó la salud del cerebro en 44 trastornos diferentes con base en registros médicos sin identificadores de millones de veteranos estadunidenses.Lostrastornos cerebrales y otras alteraciones neurológicas se produjeron 7 por ciento más en quienes padecieron covid respecto a un grupo similar de veteranos que nunca se infectó. Eso se traduce en que

bilidades sobre los recursos económicos están diluidas, pues existen tres fuentes de financiamiento: el ramo 12 de la Secretaría de Salud; el ramo 33, Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, y el anexo IV del Presupuesto de Egresos de la Federación, que administra el Instituto de Salud para el Bienestar.

Respecto del ramo 12, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva se encargó hasta 2020 de asignar los recursos y de su fiscalización. Actualmente ya no tiene esas responsabilidades ni la información sobre el uso del dinero.

Comentó que tampoco pudieron dar seguimiento al gasto del anexo IV, que se utiliza en la compra de medicamentos para los servicios de salud sexual y reproductiva.

Gabriela Rivera Reyes, oficial nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Adolescentes y Grupos Vulnerables del Fondo de Población de Naciones Unidas, planteó que la desaparición del grupo interinstitucional de salud reproductiva, en el que participaban organizaciones de la sociedad civil, ha contribuido a la deficiente transparencia y rendición de cuentas. Se perdió el esquema de diálogo con las autoridades que durante años permitió los avances en la protección de la salud de las mujeres, sostuvo.

Llegan 100 mil 800 vacunas pediátricas de Pfizer contra el covid

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Un nuevo lote con 100 mil 800 vacunas pediátricas contra el coronavirus llegó ayer a México. Son de la marca Pfizer-BioNTech y forman parte del acuerdo con México por 10 millones 3 mil 300 dosis que se administrarán a niños de cinco a 11 años.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre el arribo de los biológicos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, en el vuelo CJT952 procedente de Cincinnati, Estados Unidos. Los productos se trasladaron al Instituto Nacional de Cancerología para resguardar la cadena de frío.

Con esta entrega, el avance en el cumplimiento del convenio con Covax para estas vacunas es de 4

millones 814 mil 400 dosis. De acuerdo con la información oficial, en las siguientes semanas se completarán los biológicos acordados con ese mecanismo.

Hasta el pasado lunes, 7 millones 414 mil 89 niños de ese grupo de edad habían recibido al menos una aplicación, lo que representa el avance de 48 por ciento. La Ssa estimó que en México viven 15 millones 424 mil 170 personas de cinco a 11 años.

Desde el 23 de diciembre de 2020 –cuando llegó el primer vuelo con inmunógenos contra el SARS-CoV2, que se han aplicado a personas de todas las edades a partir de cinco años– hasta ayer, México ha tenido disponibles 240 millones 966 mil 485 biológicos, incluidas las vacunas que se envasaron en territorio nacional.

aproximadamente 6.6 millones de estadunidenses tenían trastornos cerebrales relacionados con su infección por coronavirus, explicó el equipo.“Losresultados muestran los devastadores efectos a largo plazo del covid-19”, afirmó en un comunicado el doctor Ziyad Al-Aly, autor principal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

Los trastornos de pérdida de memoria y confusión fueron el síntoma más común. Las personas infectadas por el virus también tienen 50 por ciento más probabilidades de sufrir derrames y coágulos.

Otro 80 por ciento tiende a sufrir convulsiones y 43 por ciento padecerá ansiedad o depresión. Dolores de cabeza afectarán a 35 por ciento y otro 42 por ciento sufrirá trastornos del movimiento como temblores.Lapandemia ha dejado 613 millones 948 mil 998 contagios confirmados y 6 millones 533 mil 594 decesos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Otros
PERSISTEN RETOS PESE A AVANCES LEGALES 13LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 POLÍTICA AFP Y REUTERS
La luz al final del túnel de la pandemia “todavía está lejos”, rectifica la OMS

Se estanca la educación en América Latina

Hace años la tecnología comenzó a influir de forma significativa y sistemática en el aprendizaje; sin embargo, muy pocos previeron el escenario que la pandemia iba a desencadenar en este importante rubro: docentes que tuvieron que improvisar clases en casa, alumnos que corrían a los denominados cibercafés para no perder asistencia, padres y tutores desesperados intentando explicar aquello que posiblemente hace años no repasaban, es decir, nadie previó los impactos tanto negativos como positivos que se Pocopresentarían.apoco,laimprovisación brindó espacio a nuevas oportunidades, al desarrollo de la creatividad y a escenarios disruptivos; aunque esto no ha impedido que América Latina sufriera retrocesos y a pesar de que éstos han comenzado a ser subsanados desde el año pasado, ahora nos enfrentamos a un estancamiento de la educación, lo anterior de acuerdo con el reporte La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030

El documento busca identificar los desafíos en educación y las áreas a las que los países han de dedicar atención urgente para lograr los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las paradojas están presentes en el informe, ya que, a pesar de que en los últimos 10 años la cantidad de analfabetos se redujo en 7.7 millones, en las zonas rurales, 12.8 por ciento de la población joven y adulta es aún analfabeta.

México no está exento de las afectacio-

nes; de acuerdo con el Banco Mundial, la pandemia causó en México un rezago que equivale a dos años de escolaridad, antes de la pandemia los mexicanos alcanzaban en promedio aprendizajes correspondientes al tercer grado de secundaria y hoy su conocimiento sólo equivaldría a primer grado.Lossistemas educativos se enfrentan no sólo a las viejas preocupaciones, sino que además han surgido nuevas tensiones en el objetivo de garantizar el derecho a la educación. Es innegable que los próximos años serán decisivos para el cumplimiento de las metas establecidas, pero además se deben buscar salidas a los retos actuales a través de acciones urgentes y voluntad política.Deforma

lamentable, el informe menciona que, respecto del financiamiento de la educación, 15 países de América Latina y el Caribe redujeron su inversión pública en ese ámbito desde 2015; por lo que es fundamental que la inversión gubernamental en cuanto al rubro de educación a largo plazo se mantenga como prioridad para garantizar que la mayor parte de los jóvenes tengan las mismas oportunidades para continuar educándose y desarrollar las competencias que necesitan para contribuir a la sociedad.

Por otro lado, una de las líneas claras para salir del estancamiento en que nos encontramos como región es poner especial énfasis a la tecnología, por lo que el Banco Interamericano de Desarrollo en su informe titulado Tecnología educativa en América Latina y el Caribe expone que la tecnología acelera la recuperación económica, aborda las desigualdades, aumenta el acceso y multiplica el apoyo y el impacto

Las niñas madres están relacionadas con pautas patriarcales ancestrales muy arraigadas en las tradiciones mesoamericanas. Costumbres que se reproducen en condiciones de pobreza extrema, desigualdades de género y violencia sexual; se trata de niñas que están excluidas de oportunidades, a quienes hace falta acceso a mayores niveles de escolaridad y conocimiento de sus derechos y libertades. En vez de disfrutar su segunda década de vida, más de 80 por ciento de las niñas madres se dedican al trabajo no remunerado de cuidados (de hijos y familiares) y detienen su movilidad social, tan sólo 13.4 por ciento continúa estudiando y 14.7 por ciento refiere que su primera relación sexual fue por convencimiento, coerción o violación.Resumo dos relatos tomados de entrevistas en campo y de notas periodísticas recientes, que forman

parte de una nueva publicación realizada con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe): Matrimonios y uniones infantiles Ángeles(casoatendidabuscandoraquisoCasa-amegaritaquienDecidieronconsideradairseseñalarsehicieranamiga–,sercomoenamoradaso”,lotanabuelaamigaasobrinita?preguntóajuntosuradospequeñChicaXochistlahuaca,añseptiembre,Segob/Conapo/SEP/Conafe/Unfpa,,2022.CasodeMargarita,niñade12osquienviveenelmunicipiodeenlaregiónCostadeGuerrero.Segúnsutía,laahasidovíctimadereite-abusossexualesporpartedepadre.Cuentalatíaqueundía,conunaamiga,fueavisitarlafamiliadesuprimo;alsaludarque¿dóndeestabasuLaniñatuvoquesalirsaludarasutía.Después“micuestionóalamadreyaladelaniña¿porquélaniñachiquitaestáembarazada?”,aquelaabuelacontestó:“ellaqui-dandoaentenderqueestabadelpadre.“¡Loasumiósilaniñahubieraelegidoabusadaporelpadre!”–dijolaquienlerecomendóqueladenuncia.Alprincipionegaron,perolasconvencióalquesinolohacían,podíanalacárcel,lamamápodíasercómplicedeviolación.denunciaralpadre,hoyseencuentrapreso.Mar-fueprimeroatendidaenladeAcapulcoydespuésregresarconsufamilia.Aho-estáportenerelbebéyseleestáunhospitaldondeseaconcalidadyseguridadpresentadoporMaríadelosSantiago,delGrupoEsta-

de los padres, mentores, maestros e instituciones de Latinoamérica y el Caribe, y que además más de 500 millones de personas en la región exigen innovación referente a lectura, escritura, aritmética y la adquisición de habilidades y conocimientos del siglo XXI.

Es innegable que con el transcurrir de los años, la educación se ha convertido en un componente significativo, representando un parteaguas en la vida de los niños y adolescentes, ya que es una plataforma que concede la oportunidad de formar ciudadanos, aprender sobre valores y normas e incluso establecer modelos de sociabilización.Hablarsobre este imperante tema implica también aceptar que hoy son necesarias mejoras urgentes, no sólo se requiere enfocarse en el perfeccionamiento de técnicas de estudio, reconocimiento de nuevos modelos de enseñanza, identificación de avances tecnológicos y su aplicación, o reformar y aplicar nuevas teorías pedagógicas y educativas; hoy es necesario dar un giro de 180 grados y convertir la escuela no sólo en un lugar donde se enseña, sino en un espacio que fomente el aprendizaje, y que no coarte, sino que ayude a crecer, es decir, es primordial repensar el sistema educativo. Tenemos que admitir que hoy más que nunca los sistemas educativos podrían ser un eje trascendental para recuperarnos de la crisis, porque cualquier esfuerzo por mínimo que sea contribuirá al desarrollo del futuro.

La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza generaConfuciopaz.

*Analista en temas de seguridad, justicia, política y educación.

tal de Prevención del Embarazo de Adolescentes, Guerrero).

Otro es el relato de Carmen, niña me’phaa de nueve años que vive en un pueblo de la Montaña de Guerrero. Sus abuelos la han criado porque su mamá fue víctima de feminicidio y su padre la abandonó. Según versiones extraoficiales, la niña fue violada por un primo. Al enterarse, la familia realizó la denuncia penal por delito de violación sexual y solicitó la interrupción del embarazo conforme al artículo 159 del Código Penal del estado. Después de algunas semanas, el Ministerio Público otorgó la autorización expresa. Ante un embarazo avanzado y aterrorizada por tantos eventos traumáticos, ella se fue con su tía al hospital comunitario. El lugar no contaba con la infraestructura ni el personal especializado en aborto seguro, por lo que el personal las remitió al hospital Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo, donde se le negó el procedimiento e intentaron convencerla para que continuara con el embarazo. Como el caso trascendió a los medios de comunicación, autoridades del hospital tuvieron que reconsiderar la negativa. Tres días después, en el hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Carmen pudo abortar. Para dar seguimiento, en reunión interinstitucional, la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia, así como el DIF se comprometieron a otorgar alimentación, gastos de traslado y seguimiento de la

guarda custodia de la pequeña de nueve años. Asuntos Indígenas refrendó el compromiso de dar acompañamiento y asesoría legal, en tanto que la Secretaría de la Mujer está dando asistencia social a Carmen y a su familia (caso tomado de La Silla Rota (23/2/22).

Actualmente se desarrolla la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las mujeres en la Montaña de Guerrero y la Costa Chica, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Desde el Inmujeres, el Consejo Estatal de Población, la Conavim, sector educativo y de salud se articulan acciones comunitarias con autoridades municipales para garantizar acceso a bienes y servicios, velar por el respeto y la integridad de niñas y mujeres, prevenir y atender la violencia contra ellas, erradicar las uniones y maternidades infantiles, así como fortalecer la educación sexual y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo el aborto seguro. En ocasión del Día Mundial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en la semana del 26 de septiembre los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo de Adolescentes programan actividades en planteles educativos del país. El evento federal será en el plantel del Cetis 49 de Xochimilco, el 28 de septiembre, coincidiendo con el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.

*Secretaria General del Conapo Twitter: Gabrielarodr108

La deleducativosplantelesvidadesmantesAdolescen-razodelPrevenciónparaEstatalesGruposnamapróxi-sema-loslaEmba-deprogra-acti-enpaís
Tenemos que admitir que hoy más que nunca los sistemas educativos podrían ser un eje trascendental para recuperarnos de la crisis
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022OPINIÓN14
madresNiñas

La autonomía y la dignidad no dependen del número

En las ciudades, cuando acudimos a manifestaciones, uno de los comentarios habituales es sobre la cantidad de personas que asistieron. Esta actitud forma parte de nuestra cultura política blanca y urbana de la izquierda tradicional, que ha sido asumida por casi todas las organizaciones. Creemos que cuantas más personas asistan, más fuerte será el movimiento y habrá más posibilidades de que se atiendan nuestros reclamos.

En alguna medida, las cosas son de ese modo. Al tratarse de reclamos a las autoridades, cuánto más potente sea la presión, mayores posibilidades tendremos de que las atiendan. Sin embargo, la cuestión del número deja en blanco un par de cuestiones centrales.

La primera es que asistir a una manifestación no se relaciona directamente con la actitud en la vida cotidiana.

Muchas personas, al retornar a sus quehaceres, siguen haciendo exactamente lo mismo que antes, esperando que sus representantes resuelvan la demanda, volviendo al papel de espectadores que interrumpieron durante algunas horas.

La segunda es que este modo de acción colectiva, en que estamos todos los movimientos “urbanitas” involucrados, no consigue transformaciones profundas, ya que sigue colocando en el centro a las instituciones estatales que, en esta cultura política, son el sujeto de la acción colectiva.Esevidente que con manifestaciones no se consigue construir autonomía, ni se recuperan territorios del militarismo y del extractivismo, que están destruyendo nuestros países y las relaciones sociales de abajo. Siendo legítimas y necesarias las manifestaciones, nos hace falta un algo más, en particular a los movimientos urbanos.

Días atrás compartí unas horas con las bases de apoyo zapatistas en Nuevo San Gregorio, y quisiera destacar algunas cuestiones que aprendí de ellos y cómo me sentí interpelado por su terca resistencia.Enprimer lugar, son muy pocas las familias que se mantienen en resistencia. Apenas cuatro. En los últimos meses se salieron dos familias. Sus adversarios en la zona son muchísimos más y están armados. El ser pocas personas y familias, no les impide persistir, ni sostener la autonomía ni la resistencia. No se les ve agobiadas por ese motivo.

En segundo lugar, en el diálogo en el que participó la Red Ajmaq y el Frayba, insistieron en algo muy notable: “Ahora estamos más unidos, nos sentimos más fuertes que cuando éramos un chingo”, nosEstedijeron.punto me parece central. La fortaleza de una lucha no depende de cuántas personas sean, sino de que cada una de ellas tenga el compromiso y la firmeza necesarias para persistir en cualquier condición, aun cuando todo se nos pone en contra, cuando no hay perspectiva de que nuestra resistencia pueda vencer en el corto o mediano plazo.

En las ciudades observamos que muchas personas se retiran cuando sus

demandas no son atendidas, cuando la represión aumenta o cuando, sencillamente, se cansan. Algunas organizaciones que parecían sólidas y potentes, se debilitan rápidamente cuando se instalan las dificultades.

En tercer lugar, creo que la verdadera potencia aparece con las contrariedades. Cuando nos atacan o estamos aislados, a menudo aparece la desmoralización. Por eso me preguntaba, después de la visita al poblado, cómo le hacen para seguir cuando todo está en contra: el Estado, sus guardias nacionales y ejércitos, las “organizaciones” paraestatales, el crimen organizado y hasta sus amistades y familias, incluyendo a veces ex compañeros de lucha.

Ahí está el punto. Muchos movimientos se sienten sólidos cuando están en las calles de a miles. Pero aquí hay un ejemplo claro de que “sí se puede”, aun siendo pocos, en la más absoluta soledad, cuando una simple visita es hostigada y no se sabe cuándo volverán las personas solidarias. Es un ejemplo dignidad y entereza humana y política.

Por último, las bases de apoyo del EZLN en Nuevo San Gregorio nos mostraron que la resistencia no es para un día ni para un año. Es un modo de vivir la vida. No se lucha para conseguir algo material, o para obtener ventajas personales o colectivas. Menos aún para tener resultados inmediatos. La lucha es para seguir siendo pueblos diferentes al capitalismo hegemónico. Y por dignidad.

perversasMotivaciones

La estrategia de paz y seguridad adoptada por el gobierno federal desde el 1º de diciembre de 2018 está arrojando resultados palpables; insuficientes, sí, pero indiscutibles: a partir de 2019 se registran descensos sostenidos en los principales índices de delictividad como el homicidio doloso (menos 14.6 por ciento), el feminicidio (menos 33.6) y el robo de vehículo (menos 40.4). En el sexenio de Felipe Calderón los homicidios dolosos aumentaron 192 por ciento; en el de Enrique Peña lo hicieron 59 por ciento. En lo que va del actual gobierno, los asesinatos intencionales se han reducido 10.6 por ciento.

Estas cifras son una pésima noticia para los opositores políticos, corporativos y mediáticos, cuya única esperanza de regresar al poder presidencial es que el Ejecutivo federal no logre alcanzar sus objetivos. En los peores momentos de la emergencia sanitaria por el covid-19 se dedicaron a exagerar los impactos –inevitablemente trágicos– de la pandemia y a apostar por el fracaso de la estrategia para mitigarla; con el mismo ímpetu intentaron desacreditar la Campaña Nacional de Vacunación; han tratado de sembrar, por todos los medios a su alcance, la desconfianza en la marcha de la economía y se han esmerado en convencer al país de que la relación con Estados Unidos se dirige a una catástrofe inminente. Estos opositores aún quieren hacer creer que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es inviable, que la compra de la refinería de Deer Park fue un disparate, que la construcción de la de Dos Bocas se traducirá en un derroche multimillonario y la introducción del Tren Maya, en un ecocidio.

Lo cierto es que el paradigma puesto en práctica para hacer frente a la inseguridad y la violencia delictiva funciona y da resultados en sus tres ejes principales: los programas de bienestar, los procesos de construcción de paz y el establecimiento de la Guardia Nacional. Los opositores saben bien que atacar el primero de esos componentes es políticamente suicida y el segundo ni lo conocen, de modo que se han concentrado en tratar de descarrilar el tercero.

la delincuencia y de esa forma podrían revertirse los logros alcanzados hasta ahora en seguridad pública; sería el escenario ideal para los representantes del viejo régimen oligárquico y neoliberal. Por otra parte, el bando de la reacción ha perdido dos tercios de las gubernaturas y con ellas, el control de las instituciones policiales estatales, las cuales han estado penetradas y corroídas por la corrupción y la convivencia con los grupos delictivos. Tal situación le resulta particularmente grave en el caso de Tamaulipas, plaza fuerte del narcoprianismo, donde el aún gobernador Francisco García Cabeza de Vaca ha convertido a la policía del estado en grupo de choque represivo, guardia pretoriana para evitar su propia detención y fuerza de cobertura de actividades delictivas. La derrota electoral del prianismo en esa entidad del noreste conlleva la pérdida de enormes negocios, en su mayoría ilícitos –especialmente, saqueo de las arcas públicas, tráfico de personas y contrabandos de todas clases–, y eso explica la obsesión por impedir que el gobernador electo, Américo Villarreal, asuma el cargo la semana entrante.

Se trata de una cultura política diferente, en desarrollo, pero que aún no es comprendida ni asumida por la inmensa mayoría de organizaciones y personas. Demandará tiempo para que se produzca un cambio de tales dimensiones, que nos lleve a asumir esta otra forma de entender los modos de organizarnos, de resistir y de cambiar el mundo, transformándonos a nosotros.

Estas son apenas unas pocas ideas sobre lo que aprendemos de las bases de apoyo y en concreto de Nuevo San Gregorio. No podemos aprender, ni en lo individual ni en lo colectivo, si no compartimos, si no estamos donde suceden los hechos, pero sobre todo si no tenemos la suficiente humildad par reconocer que necesitamos aprender de los de abajo que resisten.

Hoy, por muchas razones, es claro que no bastarán cinco años para consolidar la nueva corporación policial. Se requiere aún del reclutamiento y el adiestramiento para decenas de miles de efectivos, la construcción de más cuarteles y, lo más importante, esperar a que surja la primera generación de oficiales de la propia Guardia Nacional, proceso que toma tiempo, antes de que ésta se encuentre en condiciones de ser transferida al mando civil. En las circunstancias actuales, sacarla del ámbito de las fuerzas armadas equivaldría a restablecer una suerte de Policía Federal y sería inevitable el resurgimiento de las debilidades, falencias y vicios que caracterizaron a la extinta corporación. Con ello se lograría privar al gobierno de uno de los tres ejes principales de su estrategia de pacificación y contención de

En ese contexto, el gobernador saliente, que podría ir a la cárcel en el momento en que pierda el fuero, y los propagandistas de sus aliados urdieron una trama de insidias y calumnias contra el doctor Villarreal y del senador de Morena José Narro, a quien se ha pretendido involucrar en la desaparición de dos elementos de la Secretaría de Marina y en un supuesto financiamiento del narco a la campaña de Villarreal. Para dar sustento a la campaña, un columnista favorito del conservadurismo recibió, fabricó o mandó a fabricar un pretendido reporte del embajador estadunidense, Ken Salazar, como prueba contra Narro. El conjunto de la prensa reaccionaria se subió a la insidia por unas horas hasta que el propio diplomático declaró que ese “cable” no era de su autoría, ni de su oficina, ni de su país. Fin de la historia.

Tal es la perversidad de la reacción opositora en el actual momento. Y de ese tamaño es su desesperación.

Las bases de apoyo del EZLN en Nuevo San Gregorio nos mostraron que la resistencia no es para un día ni para un año
Sacar la FederalsuerteaarmadasdeNacionalGuardiadelámbitolasfuerzasequivaldríarestablecerunadePolicía
15LA ViernesJORNADA23de septiembre de 2022 OPINIÓN
Twitter:navegaciones@yahoo.com@Navegaciones

ECONOMÍA

Bancos centrales de cinco países suben tasas y hunden divisas

Los bancos centrales de Inglaterra, Noruega, Suiza, Indonesia y Taiwán anunciaron ayer un aumento en sus tasas de interés, un día después que hiciera lo propio la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, intensificando sus luchas para frenar la inflación, pese a la probable recesión económica.

La avalancha de movimientos monetarios y cambiarios que están realizando los bancos centrales produce un entorno adverso. La política monetaria restrictiva de subir el costo del crédito y del dinero, que es lo que implica incrementar las tasas de referencia, preocupa, pues un alza en muchos países significa que la recesión económica puede ser más fuerte de lo anticipado, afirmó Juan Musi, socio de Alpha Patrimonial.

De hecho, el Banco de Inglaterra espera una contracción del PIB en el tercer trimestre de 0.1 por ciento, frente al crecimiento de 0.4 por ciento de su anterior estimación. Ese retroceso supone que la economía de Reino Unido entrará en recesión técnica, después de la caída del PIB del segundo trimestre.

Fed resta valor a monedas

Un nuevo incremento de tres cuartos de punto de la Reserva Federal, y medio punto del Banco de Inglaterra, provocaron un mal día para el euro y la libra esterlina, al caer esta última en su nivel más bajo frente al dólar en 37 años, el segundo tropiezo en tan sólo dos semanas. El euro descendió a su nivel más bajo en 20 años.

La libra retrocedió en Londres 0.8 por ciento frente a la divisa estadunidense, hasta cotizar en 1.137 dólares, es la primera vez por debajo de 1.14 dólares en casi 40 años. El euro llegó a cambiarse en 0.9833 dólares.

El Banco de Japón mantuvo sus tasas de interés cercanas a cero,

y prometió que no habrá cambios. Lo anterior llevó al yen a un nuevo mínimo de 24 años, de 145 por dólar. Ante la marea mundial de endurecimiento monetario, la autoridad nipona intervino en el mercado de divisas para frenar la devaluación de su moneda.

Analistas destacaron que el Banco de Japón es un caso atípico entre una ola global de bancos centrales que suben tasas para combatir el aumento de precios en el mundo. Aunque la inflación nipona fue de 2.8 por ciento en agosto, el banco central no quiere sacrificar crecimiento económico.

El peso mexicano, que alcanzó una cotización en la madrugada de 19.88 unidades en operaciones internacionales, cerró ayer con una depreciación ante la divisa estadunidense de 0.24 por ciento, a 19.9440 unidades por dólar spot

El diferencial de tasas entre Estados Unidos y México mantiene al peso “relativamente” estable.

Acciones pierden

El Nasdaq volvió a perder terreno ante un escenario en el que se avecinan más aumentos de las tasas de interés. El índice tecnológico cedió 1.37 por ciento, a 11 mil 66.81 enteros. Debido a este nuevo castigo de los inversionistas, se volvió a desplomar más de 30 por ciento desde sus máximos de noviembre del año pasado.

Por su parte, el S&P 500 disminuyó 0.84 por ciento, a 3 mil 757.99 puntos, y el Dow Jones subió 0.35 por ciento, a 30 mil 76.68 enteros.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.42 por ciento, a 46 mil 324.92 enteros.

El Banco de Inglaterra aumentó drásticamente su tasa de interés para combatir la inflación, pero advirtió que la economía del Reino Unido está entrando en recesión.

Foto Afp

Alza en precios de alimentos lleva la inflación a 8.76%

Impulsada por el incremento en los precios de alimentos y servicios como jitomate, tortilla de maíz, pollo, huevo, cebolla, electricidad, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, la inflación general en la primera quincena de septiembre en México aumentó 0.41 por ciento respecto de los últimos 15 días de agosto y volvió a superar las expectativas del mercado, que esperaba un alza de 0.37 porLaciento.inflación, que se ha mantenido persistentemente alta, arriba de 8 por ciento en seis quincenas, fue de 8.76 por ciento anual. Sumó 37 quincenas por encima del objetivo del Banco de México de 3 por ciento, con un margen de un punto porcentual arriba o abajo, a pesar del ciclo de ajuste récord de tasas interés para contener los precios.

Aunque hay una marginal disminución quincenal de la inflación general, al pasar de 8.77 a 8.76 anual en la primera mitad de septiembre, ésta permanece en los niveles de 2001, y aún podría seguir al alza, prevén analistas.

Si bien las disminuciones en precios de gasolinas y gas LP ayudaron al número final de la inflación, los precios de mercancías (10.75 por ciento); alimentos, bebidas, tabaco (13.27); alimentos agropecuarios (15.23) y servicios (5.43), continúan mostrando incrementos histórica-

mente altos. También ha influido la presión mundial sobre las materias primas.Losalimentos a base de maíz y trigo fueron el factor que más incidió en el aumento de la inflación anual. El precio de las tortillas de maíz registró un alza de 15.09 por ciento; el pan blanco, 30.29; el pan empaquetado, 25.85, y las harinas de trigo, 39.20 por ciento. Las loncherías, torterías, taquerías y fondas tuvieron un alza de 11.97 por ciento y el huevo, 35.67 por ciento.

Trayectoria

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los productos con mayor incidencia en la inflación quincenal fueron el jitomate, con un alza de 5.57 por ciento; transporte aéreo, 7.53; cebolla, 4.38; tortilla de maíz, 1.03; electricidad, 2.02; pollo y huevo, 1.07 y 1.66 por ciento, respectivamente, entre los más relevantes.

En tanto, los que presentaron variaciones quincenales a la baja en el periodo de referencia fueron la gasolina, con 0.66 por ciento; aguacate, 9.05; gas doméstico LP, 0.87; carne de cerdo, 0.36; manzana y naranja, 2.66 y 2.26 por ciento, en eseLaorden.inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, volvió a subir, al ubicarse en 8.27 por ciento en los primeros

15 días de septiembre respecto al mismo periodo de 2021.

La subyacente, que determina la trayectoria de la inflación a mediano y largo plazos, fue de 0.44 por ciento quincenal, superando las expectativas del mercado de 0.42 por ciento, y fue 1.6 veces el promedio de los pasados 15 años, de 0.27 por ciento, y la más elevada desde 2006 para ese mismo periodo, detalló Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

Anticipan alza en réditos

Por su parte, el índice de precios no subyacente, aquel que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, subió 0.32 por ciento a tasa quincenal y 10.22 anual.

El deterioro de la inflación justifica aumentos más ambiciosos a la tasa de referencia del Banco de México la próxima semana, cuando analistas económicos prevén un aumento de por lo menos 0.75 puntos porcentuales, a 9.25 por ciento, para anclar y contener las expectativas de inflación. No obstante, algunos especialistas sugirieron un alza mayor, a 9.50 por ciento, para mostrar contundencia en el combate a la inflación.

▲ Jitomate, pollo y huevo están entre los productos con mayor incidencia en la inflación Foto María Luisa Severiano
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.32 20.43 Euro 19.60 19.61 Tasas de interés Cetes 28 días 8.61% Cetes 91 días 9.49% TIIE 28 días 8.93% Inflación 1ª quincena de sept. 0.41% anual 8.76% De agosto 2021 a agosto 2022 8.70% Reservas internacionales 197 mil 868.9 mdd al 15 de septiembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 83.49 +0.55 Brent 90.46 +0.63 Mezcla mexicana 80.20 +0.12 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 46 mil 324.92 unidades Variación puntos -667.59 Variación por ciento -1.42
ACUMULA 37 QUINCENAS FUERA DEL OBJETIVO DEL BDEM
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 202216

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO

La noche del miércoles se fue otro ser humano creativo. Su oficio y vida: contar historias dramatizadas y también de la realidad. Lo hizo en el set, en el escenario teatral y en el plató televisivo. Jorge Fons era un artista de la narrativa audiovisual, un realizador que desafió la forma tradicional de hacer cine en México, transgrediendo esquemas y enfrentando, incluso, la censura. “Gracias por tu mirada y

formar parte de la historia de nuestro cine”, se leyó en uno de los muchos mensajes de condolencias que en redes sociales publicaron amigos, instituciones, alumnos y su audiencia. “El cine no está hecho para que pienses dentro de la sala, está hecho para que veas la vida y te conmuevas, y ya luego te pondrás a pensar”, dijo alguna vez el maestro de vida y profesor de generaciones de nuevos cineastas, los

cuales reciben la tarea de continuar, con criterios propios, ese cine de “ruptura, crítico y social”, ahora más necesario que nunca. Él lo legó en cintas como Rojo amanecer, Caridad, Los albañiles y El callejón de los milagros. En la imagen recibe el Mayahuel de Plata, que le otorgó el festival de cine de Guadalajara, en 2005. Foto Arturo Campos Cedillo ESPECTÁCULOS

/ 6a y 7a
Viernes 23 de septiembre de 2022

Sylvain Gasançon promete liderar a la Ofunam con apertura y colaboración

Como un anticipo a lo que será su gestión en la orquesta universitaria, el músico francés será director invitado este sábado y domingo en la sala Nezahualcóyotl // Ocupará sus funciones de enero de 2023 a diciembre de 2025 // “Vamos a avanzar juntos”, aseguró CULTURA

ALONDRA FLORES SOTO

El futuro líder de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se presenta: “No soy el tipo de director a la antigua, al estilo dictador, que quiere imponer todo y que no acepta la discusión. Soy de la nueva generación de los directores que colaboran más con la orquesta, que no son como los maestros”. Sylvain Gasançon estará este fin de semana al frente de la agrupación universitaria como director huésped, en un anticipo a su nombramiento para el periodo de enero de 2023 a diciembre“No2025.digo que sea malo ser como un maestro de antes, pero el mundo cambia”, afirma.

El director francés, quien nació en Metz en 1979, encabezará dos conciertos en la sala Nezahualcóyotl, el sábado por la noche y el domingo al mediodía, con un “homenaje por la situación tan trágica que están pasando en Ucrania”, pues de ese país es el compositor Valentin Silvestrov (1937), quizás el compositor ucranio vivo mejor conocido internacionalmente y de quien se interpretará la pieza Serenata del atardecer, la cual representa metáforas tranquilas de silencio.

“Sobre todo porque el solista de esta semana también es ucranio”, dijo en referencia al pianista Vadym Kholodenko, quien ofrecerá el Concierto para piano no. 2 en si bemol mayor, op. 83 de Johannes Brahms (1833-1897).

“Hay un cierto tipo de magia en el acto de dirigir, porque no es solamente mover los brazos”, apunta sobre su profesión, en la que destacó por ganar el primer premio del concurso Internacional de dirección de orquesta Eduardo Mata en México, que en 2005 organizó el programa Instrumenta, encabezado por Ignacio Toscano.

Es difícil usar las palabras para explicar su comunicación frente a las decenas de músicos frente a él: “Es como telepatía; me entienden a través de mis miradas, el cuerpo,

mis gestos. No se puede tampoco trabajar o anticipar, es una cosa muy delicada. Se trabajan la música, las Agregapartituras”.durante la entrevista:

“Siempre he dicho a los jóvenes directores que no saben cómo prepararse, que es una cosa que se improvisa, viene con la experiencia. Por supuesto, después de 20 años o más de trabajo hay un instinto más seguro. Al principio no sabemos movernos, es como un niño que aprende a caminar, con la experiencia después es más natural; para nosotros es igual”.

En junio pasado la Dirección General de Música de Cultura UNAM anunció la designación de Sylvain Gasançon como director titular de la Ofunam, resultado de un proceso de auscultación. Arribar a los ensayos para el primer concierto que encabeza con esta orquesta después de su nombramiento despierta en él sentimientos de alegría y agradecimiento. “Me recibieron muy bien, pues fue una elección de los propios músicos”.

Adelanta que tiene un proyecto, el cual conocen, aceptaron y por eso lo eligieron. “Es una colaboración a partir de una base colectiva. Ya saben lo que quiero hacer, lo que me gusta, y vamos a avanzar juntos”. Además, al sobrepasar el tiempo de la pandemia, en el que suspendieron presentaciones en vivo, y que el anterior director titular, Massimo Quarta, terminó su periodo de trabajo, por lo que la vacante quedó a la espera de un sucesor, ahora se respira alegría de volver a compartir música juntos, incluso los atriles. “Estamos felices de finalmente regresar a la vida casi normal que teníamos, porque han sido dos años muy complicados para todos, muy difíciles y que nunca olvidaremos, ha sido un shock para todo el planeta”.

Repertorio balanceado

De los atrilistas, a quienes ya ha dirigido numerosas veces como director invitado, señala que le gusta el sonido de la orquesta y quiere crear uno propio, más refinado. Por ejem-

plo, en la cuestión de la afinación de los metales y las maderas, en la calidad de las cuerdas.

También tratará de hacer un balance del repertorio de los conciertos, un equilibrio entre música tradicional y piezas nuevas. Por ejemplo, esta semana, eligió para los conciertos dos obras completamente nuevas y el concierto de piano de Brahms, que ya se reconoce por los músicos y el público.

Entrando a la cuarta década de vida, se puede notar la juventud en Gasançon, característica que, opina, “ayuda también a cambiar la forma de ser líder de la orquesta”.

Bromea con no ser tan joven, “pero sí más que otros directores. Me ayuda a entender la sociedad de otra forma, porque no soy de una más antigua, no conocí los años 50, 60 o 70. He crecido y vivido en la sociedad más o menos moderna. Me ayuda también a entender cómo funciona este mundo, porque ha cambiado mucho, tan complicado.

“Para un joven que quiere venir a escuchar música, si ve que el direc-

▲ Para el repertorio de este fin de semana, el futuro director titular de la Ofunam eligió dos estrenos y el Concierto para piano no. 2 en si bemol mayor, op. 83 de Brahms. Foto cortesía de Música UNAM/Paola F. Rodríguez

tor, el solista, o algunos integrantes de la orquesta en la sala son de su misma edad, por supuesto que hay un efecto de reconocerse en ellos. Es una fortuna que tenemos poder escuchar obras de arte, me parece importante que las nuevas generaciones puedan venir a escuchar música en esta sala, porque está abierta a todos.”

Aún no puede anunciar los proyectos que tiene en mente, pero será para abrir las puertas de la sala no solamente a los amantes de la música. “Por favor que vengan, no hay problema si es un anciano, un joven, una mujer”. Disfrutar la música yace en el meollo de ir a la sala Nezahualcóyotl, incita el próximo director titular de la Ofunam.

Le gusta el sonido de la orquesta y quiere crear uno propio, más refinado
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 20222a

Florence primera compositora negra, está en el de semana de Gasançon

Como “todo un suceso”, Sylvain Gasançon celebró que en el segundo programa de esta temporada se incluye la Sinfonía no. 3 en do menor, de Florence Price (1887-1953), porque es la primera mujer afroestadunidense que compuso música clásica en el siglo XX, “tuvo éxito en su época, pero fue olvidada completamente, porque sabemos que en Estados Unidos, además de racismo, había misoginia. Es importante poder ofrecer al público y a la orquesta obras que no solamente son de una mujer, sino que es muy buena música”.

Por tal razón, “será un gran concierto para todos los amantes del arte sonoro, no solamente para las mujeres”.En1933

se marcó un hito en la historia musical. La Orquesta Sinfónica de Chicago estrenó la primera sinfonía de Florence Prince. “No era común que las orquestas de ese país, menos las más prestigiosas, interpretaran entonces la creación de una mujer, por no decir la de una compositora afrodescendiente”, explica el programa de mano de la Ofunam.

Sobre la pieza sinfónica que se interpretará el 24 y 25 de septiembre en la sala Nezahualcóyotl

se expone que en ella se aprecian claramente las características de la música de Prince: “un sólido oficio compositivo anclado a la tradición, dominio de la forma y la orquestación. Además, con elementos propios de la herencia cultural y étnica”.

Nacida en Arkansas en 1887, aprendió a tocar piano a los cuatro años. En sus estudios en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, Boston, se especializó en piano y órgano. La musicóloga Rae Linda Brown mencionó que Florence se hizo pasar por mexicana al decir que era originaria de Pueblo, México, con el fin de evitar el fuerte racismo que caracterizó a laEnépoca.1927

fue parte de la llamada Gran Migración hacia el norte de Estados Unidos para huir de las leyes de segregación en el sur profundo. Después del linchamiento de un hombre en Little Rock, Chicago fue la ciudad destino, donde vivió el resto de su vida. Los ritmos y melodías de la tradición afroestadunidense estuvieron insertos en susEncomposiciones.unacarta,tristemente remarcó los obstáculos para brillar en su carrera, al escribir: “Tengo dos desventajas, la del sexo y de la raza. Soy mujer y tengo un poco de sangre negra en mis venas”.

▲ En la sala Neza se interpretará la Sinfonía no. 3 en do menor, de Florence Price, en la imagen. Foto cortesía de Música UNAM

Después de que en 2009 se descubrieron docenas de partituras, incluida su cuarta sinfonía, en una casa abandonada en Illinois, el crítico del semanario The New Yorker Alex Ross destacó que gran parte de esa música estuvo peligrosamente cerca de la destrucción y la casa en ruinas, vandalizada y con un agujero en el techo, “es un poderoso símbolo de cómo un país puede olvidar su historia cultural”.

Entre las iniciativas de Gasançon al frente de la Ofunam está tratar de incluir en cada programa la obra de una compositora. “De nuevo lo digo: no es una cuestión de género, es una cuestión de música. Aquí en México ya saben que me gusta mucho redescubrir música olvidada, y bastantes de las obras de ellas se olvidaron porque ya sabemos qué pasó con la historia.

“Me parece importante defender música nueva de nuestra época y la que no se tocó tanto, o a veces nunca. Tenemos que hacerlo para las nuevas generaciones. Viene con el ámbito político de nuestra época.”

Murió Antero Chávez; elevó la ejecución de los platillos a obra de arte

PABLO ESPINOSA

El percusionista Antero Chávez falleció el miércoles pasado a los 77 años. Elevó a la categoría de obra de arte la ejecución de los platillos en las orquestas sinfónicas de las que formó parte. Con una sola nota en un concierto de dos horas y media, se llevaba la noche.

Fue integrante durante casi dos décadas del cuerpo de percusionistas de la Filarmónica de la Ciudad de México, pero en realidad fue puma de corazón. Se formó en la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam), donde contrapunteaba la espectacularidad de Eduardo Mata en la batuta sobre el podio y él, Antero, al fondo del escenario del auditorio Che Guevara, entonces sede de la agrupación, hacía estallar la nota insular de la noche para convertirla en magnos fuegos de Precisamenteartificio.en ese auditorio protagonizaba también la algarabía de las multitudes de jóvenes que nos escapábamos de clases para disfrutar los maratones de cortos de Chaplin. Por encima de las toneladas de carcajadas del auditorio lleno, las de Antero resonaban profundas, sentado junto a mí en las escalinatas, pues ya no había butacas libres.

Los percusionistas en las orquestas sinfónicas tocan pocas notas durante un concierto. Asistíamos muchas veces sólo por verlo, sabedores que el repertorio anunciado incluía momentos de platillazos espectaculares.Anteropreparaba el momento con maestría de dramaturgia,

▲ Hacía sonar sus platillos, el público enloquecía y el gigantesco Antero sonreía. Foto tomada de Twitter

suspense y emoción. Antes de que sonaran sus platillos, ya lo disfrutábamos, porque los blandía en el aire y al hacerlos sonar hacía un gesto espectacular con su rostro y todo su cuerpo, voluminoso él. Y el público enloquecía de placer. La piel chinita.

Y el gigantesco Antero sonreía. Tan generoso de carnes que en gesto de amistad, cariño y admiración lo apodé El Orson Welles de los platillos.

Además de uno de los mejores percusionistas de la historia de la música en México, Antero Chávez fue un hombre de buen corazón, cinéfilo, lector y dueño de un soberano estilo del humor.

En el medio musical mexicano retumba una de sus frases célebres: “No sé nada de música, pero eso sí, nota que me toca, nota que me la chingo”.

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Antares Danza Contemporánea celebra 35 años de “mantener la congruencia, la identidad de la compañía y seguir defendiendo que el arte y la cultura es fundamental en la sociedad”, explicó Miguel Mancillas, fundador y director de esa compañía con sede en Hermosillo, que este 23, 24 y 25 de septiembre se presenta en el Centro Cultural Los Talleres, con el estudio coreográfico Antares, piezas para armar.

En entrevista, Mancillas indicó que su estudio coreográfico incluye cinco piezas, entre ellas Del ojo de Yago, de 2006. Los nueve bailarines que participan en el programa eligieron obras que no han tenido oportunidad de bailar y que reflejan la identidad y estética del grupo.

El propósito del proyecto coreográfico es estudiar y analizar el cuerpo que se requiere para apropiarse

de un texto corporal ya existente y dar vida a la obra. “Es la oportunidad de echar una mirada atrás desde la visión de una nueva generación de intérpretes escénicos”, explicó el fundador de Antares.

Comentó que dedicarse a la danza en México es complejo para un grupo independiente, por eso decidieron celebrar su aniversario con una reflexión dentro de Antares, a partir de este programa.

Recordó que desde su fundación, la compañía ha buscado crear espacios que abren la oportunidad de reflexionar sobre la danza y el arte a partir de charlas, conferencias y talleres prácticos de danza.

Antares Danza Contemporánea cierra la temporada Cruzando Fronteras este viernes a las 20 horas, sábado a las 19 y domingo a las 18 horas en Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán). Después, el grupo dará funciones en calles de varias alcaldías de la Ciudad de México.

La compañía Antares Danza Contemporánea festejará en Los Talleres su 35 aniversario
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 2022 CULTURA
Price,
repertorio de fin
Es todo un suceso, celebró el próximo director de la Ofunam // “Tuvo éxito pero fue olvidada”, lamentó

Murales del paraninfo de la UdeG presentan fisuras leves a raíz de los sismos recientes

Se apoyo del Inbal para los de la

GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.

El hombre creador y rebelde, que corona la cúpula del paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), pintada por José Clemente Orozco, sufrió 10 fisuras leves debido al temblor del pasado 19 de septiembre, lo que requerirá el apoyo de profesionales de restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Después de una inspección detallada, se encontró que es la única afectación en el edificio ubicado sobre las avenidas Juárez y Enrique Díaz de León, ya que no hay riesgos estructurales ni para los visitantes.

“Dichas fisuras están sobre trabajos de restauración anteriores, las cuales son únicamente en el mural, ya que el edificio no presenta daños estructurales y no

existen riesgos en la utilización del espacio”, informó el coordinador de Servicios Generales de la UdeG, Esteban Segura Estrada.

Los desprendimientos se encuentran sobre todo en los ejes de las vigas que sustentan el plafón del mural, ubicado en la bóveda del inmueble, y se elabora un reporte especial dirigido al personal del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, dependiente del Inbal, para que acuda a realizar un análisis in situ

“En esa instancia están las personas autorizadas para intervenir este tipo de murales. Solicitamos que venga un restaurador para evaluar los daños y su posible restauración”, agregó Segura Estrada.

A raíz de las réplicas del sismo, tanto el martes al mediodía como la madrugada de este jueves, las fisuras en la cúpula aumentaron su tamaño, pero han quedado restrin-

gidas a esa obra y no al otro mural, El pueblo y sus falsos líderes.

Se anticipó que una vez que se haga el análisis de los daños el recinto será cerrado para la colocación de andamios necesarios para intervenir el mural, pero eso dependerá de cuándo el Inbal considere realizar la restauración.En2017,

El hombre creador y rebelde y El pueblo y sus falsos líderes fueron restaurados y quedaron listos para su exhibición tras varios meses de trabajo luego del sismo de mayo de 2016, que agrietó ambos murales.Enesa

ocasión, los trabajos duraron cinco meses, iniciados en enero, y participó en la restauración personal del Inbal y de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente con una inversión de 1.7 millones de pesos.

Ambos murales del pintor originario de Zapotlán El Grande fueron

Espectros: temblores

El temblor de este lunes 19 de septiembre resultó ser un visitante intempestivo, un revivir, un aparecido. Como fueron hace 37 años otro temblor similar hermanando a nuestro periódico La Jornada. Vaya que sigue el temblor dormido de estos acontecimientos.

Lo vinculo al libro Espectros de Marx en esta línea de espectros con una frase enigmática: “Quisiera aprender a vivir por fin”, dice Cristina de Perretti, la crítica de Jacques Derrida, en el libro Espectrografía: El acento de búsqueda del posible emisor de la enigmática frase.

Javier Marías, el escritor español recién fallecido citado por Perretti en dicho texto al hablar del espectro, dice: “Si es que existen, tengan por criterio

contravenir los deseos de los inquilinos, apareciendo su presencia que no es deseada y escondiéndose si los espera y reclama. Aunque a veces se llega a algunos pactos” (como en su libro Mañana en la batalla piensa en mí).

Perretti hace hincapié en aquello que nos acecha desde el principio del texto de Derrida y como un espectro se mantiene hasta la última página. Conjetura que quizá lo que esta frase quiere decirnos es que “aprender a vivir es algo más que vivir lisa y llanamente”.

Esto es aprender a vivir, una heterodidáctica entre vida y muerte, donde ya no podemos pensar la vida y la muerte por separado, habría que pensarla como devenir vida-muerte. Hay que pensar la muerte, e incluso pactar con ella. “El espectro nos mira, nos concierne”. Cuando se acepta eso, se puede por fin aprender a vivir la heterodidáctica

creados en 1937 con la técnica del fresco, que consiste en pigmentos de origen mineral aplicados sobre un revoque húmedo de cal y arena. Su mezcla fue una proporción de dos partes de arena de río por una y media de cal viva en piedra.

Dicha técnica obligaba a Orozco a pintar por secciones enteras cada jornada, debido al secado rápido de la mezcla.

El Cabañas, sin daños

La serie muralística de Orozco en el Instituto Cultural Cabañas, en la capilla y cúpula del inmueble, fue reportada sin afectaciones.

Tanto la capilla Tolsá como la cúpula del instituto incluyen mil 200 metros cuadrados de murales del pintor zapotlense, creados entre 1937 y 1939 con un total de 57 obras que incluyen a El hombre en llamas, la más representativa de la

colección, además de otras pintadas en los muros como La conquista, El hombre en su afán de superación y La humanidad.

El gobierno estatal informó que se realizó una “exhaustiva revisión del edificio” y se llegó a la conclusión de que el sitio no sufrió daños, ni estructural ni en los murales, por causa de los recientes temblores.

El inmueble, que fue construido en 1810 y declarado patrimonio de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1997, está abierto de forma habitual y de martes a domingo de 11 a 17 horas, con la programación de sus actividades y exposiciones completa.

entre vida-muerte, que es, sin duda, la forma de aprender por fin a vivir de otra manera. Mejor, más justamente, pero con ellos, añade Jacques Derrida.

El filósofo francés aconseja aprender a vivir con los muertos, los espectros, los visitantes intempestivos del pasado e incluso los que aún no han llegado. La existencia del espectro se da en un tiempo, en el sentido hamletiano del tiempo, fuera de sus goznes. Semejante a lo que acontece con los sueños, que al decir de Freud no corren paralelos al tiempo lineal. Parte de nuestra existencia solidaria en el sueño correría y acogería a cuanto visitante intempestivo estuviese al encuentro del sueño.

Si pensamos por un momento en el despliegue fantasmático que tiene lugar en el proceso sicoanalítico cuando se cede la palabra al discurso del otro y la comprensión se abre dando paso a

la simbolización y a la elaboración, se hará aún más evidente la necesidad de escuchar esas voces que siguen teniendo un efecto en el discurrir de la vida.

La visita imprevisible e intempestiva del otro, del espectro, reclama, según Derrida, una hospitalidad incondicional, infinita que de ser posible sólo puede tener lugar más allá de cualquier pacto, de cualquier intercambio; es decir, más allá del derecho y del saber, de la moral y la política.

Se ha hablado de coincidencia en las fechas y la espera de la ciencia dando resultados. No, es espectro, porque nunca sabemos cuándo aparecerá... por tanto... a fantasear con los espectros y a no dormir... y a morirse de miedo...

Y que se me aparece el espectro, con el nuevo temblor en la madrugada de ayer, cuando acababa de escribir este artículo.

▲ Imagen de El hombre creador y rebelde, pintado por José Clemente Orozco. Foto Iván Lara González/cortesía de la UdeG
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 2022CULTURA4a
requiere
evaluar
daños, de acuerdo con un funcionario
institución

MAÑANA SE INAUGURA en el prestigioso Museo de la Fotografía de Charleroi, en Bélgica, una exposición con el trabajo de cinco reconocidos fotógrafos: Lisette Model (Viena, 1901-Nueva York, 1983), Sébastien Cuvelier (Bélgica, 1975), Ivan Alechine (Bélgica, 1952), Joris Degas (Francia, 1997) y la también cineasta Annabelle Amoros (Francia, 1987).

DE LOS MENCIONADOS, cabe destacar el de Alechine, también poeta y novelista con hondas raíces en nuestro país, al que visita por largas temporadas desde hace

cuatro décadas. Fruto de esas estancias son las 48 fotografías reunidas con el título Sólo México. La mayoría de ellas ilustra la vida de los habitantes de Tuxpan de Bolaños, en el centro de la Sierra Madre Occidental y corazón de la comunidad huichol, o como ellos se llaman, wixárika, pueblo divino. Sobresalen las que captan la dignidad y la belleza de las mujeres de esa comunidad. Otras muestran el paisaje urbano y la realidad que viven habitantes de la Ciudad de México, San Luis Potosí y Oaxaca.

SOBRE LAS TRADICIONES y ceremonias de la mitología huichol y su lucha por detener la “modernidad” que traen sus migrantes, luego de trabajar en “el otro lado” y en la agricultura de Nayarit, en 2018 la editorial belga Yellow Now, publicó de Alechine: Mitos y retratos de la Sierra Madre. En él se incluye un espléndido ensayo del antropólogo Perig Pitrou sobre los pueblos indígenas.

EL RECONOCIDO POETA y traductor Yves di Manno afirma en el texto que sirve de presentación de Sólo México

que Alechine se suma al numeroso grupo de escritores y artistas que se han fascinado de distinta manera con nuestro país. Entre ellos, D H Lawrence, Bruno Traven, Antonin Artaud, André Breton, Jack Kerouac, Charles Olson, Serge Pey, Jean-Marie Le Clézio, Benjamín Péret y Jerome Rothenberg.

ALECHINE COMPARTE

EN su trabajo las enseñanzas de su padre, el pintor Pierre Alechinsky. Juntos publicaron en 2019 un espléndido libro, Belleville en una nube, compendio de fotos que tomaron entre 1966 y 1973 en el mítico barrio parisino.

EN EL BELLO catálogo con las 48 fotografías de Sólo México se reproducen también los carteles y las portadas de los libros que Alechine publicó entre 2013 y 2019 en Oaxaca, algunos junto con el artista Francisco Toledo. Fueron impresos por el maestro Gabriel Quintas Castellano en su prestigioso taller.

LAS FOTOS QUE integran Sólo México merecen ser expuestas en nuestro país.

▲ Ivan Alechine expone en el Museo de la Fotografía de Charleroi, en Bélgica, a partir de mañana. Arriba, Una niña de oro, imagen captada en Tuxpan de Bolaños, Jalisco, 2013. Foto © Ivan Alechine

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 2022 CULTURA
PENULTIMÁTUM Alechine y su fascinación por México http://semanal.jornada.com.mxjsemanal@jornada.com.mxLaSemanal@JornadaSemanal EL PRÓXIMO DOMINGO UN CINEASTA TOTAL JEAN-LUC GODARD (1930-2022) SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA
La mayoría de las fotos del libro son del wixárikapueblo

ESPECTÁCULOS

El cine está hecho para que veas la vida y te conmuevas, afirmaba Jorge Fons

JUAN JOSÉ OLIVARES

Se fue otro ser humano creativo. Su oficio y vida: contar historias dramatizadas y también de la realidad. Lo hizo en el set, en el escenario teatral y en el plató televisivo. Jorge Fons, quien dejó de respirar la noche del miércoles, era un artista de la narrativa audiovisual, un realizador que desafió la forma tradicional de hacer cine en México, transgrediendo esquemas y enfrentando, incluso, la censura.

“Gracias por tu mirada y formar parte de la historia de nuestro cine”, se leyó en uno de los muchos mensajes de condolencias por su muerte que amigos, instituciones, alumnos y su audiencia postearon en redes sociales.

“El cine no está hecho para que pienses dentro de la sala; está hecho para que veas la vida y te conmuevas, y ya luego te pondrás a pensar”, afirmó alguna vez el maestro de vida y profesor de generaciones de nuevos cineastas, que reciben la tarea de continuar con criterios propios ese cine de “ruptura, crítico y social”, ahora más necesario que nunca. Fons lo legó en cintas como Rojo amanecer, Caridad, Los albañiles, El callejón de los milagros…

Formas de resistencia, parte de su enseñanza

A Fons, los cibernautas le agradecieron su legado, reconocido con múltiples galardones, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes y el Ariel de Oro; también por su prolífica trayectoria y enseñar formas de resistencia. Integrante de la primera generación de egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue mentor en las dos escuelas de cine más importantes de país, sin dejar de lado su producción, que lo mantenía

Nacidolatiendo.enTuxpan, Veracruz, desde adolescente participó en teatro estudiantil y fundó, con otros colegas, el Teatro de Tlalnepantla. También estudió actuación, dirección de actores y de escena con Seki Sano y Enrique Ruelas.

Su afinidad por la escritura se expresa en artículos periodísticos y ensayos en torno al cine y a la cultura. En tiempos recientes, colaboraba en este medio con su minicolumna Diálolocos. Desde su primera película, La sorpresa (1968), su trabajo ha gozado del aprecio del público. Muchos de sus guiones llevados a la pantalla provienen de obras de la literatura universal, co-

El cineasta decía que los tiempos han cambiado en muchos sentidos al referirse a la censura. Foto Imcine

mo Los cachorros (1972), basado en la novela de Mario Vargas Llosa; Los albañiles (1976), adaptación del libro de Vicente Leñero; El callejón de los milagros (1994), inspirado en el clásico de Naguib Mahfuz, y El atentado (2010), a partir del Expediente del atentado, de Álvaro Uribe.

Era un creativo que hablaba de las situaciones que dolían al país. En estas páginas, comentaba que para él los tópicos en la actualidad giraban en torno a “la injusticia y la desigualdad, dos grandes motores temáticos en los cuales se generan un montón de historias. Desigualdad e injusticia de un sistema que no da para más y ha entrado en franca decadencia. Lo que digo son quimeras, aspiraciones a una sociedad mejor, consciente, que tuviera menos motivos para avergonzarse de sí misma, como la nuestra”.

Llegó a la Ciudad de México cuando era joven y se instaló en Tlalnepantla (“donde recuerdo que íbamos a funciones dobles; primero proyectaban una cinta de guerra estadunidense y luego, la estelar: una mexicana”). Consideraba que ahora en México trabajar “en lo tuyo (el cine) es un lujo, sobre todo en algo como contar historias por medio de una cámara. Los compas andan muy desempleados, y es doloroso. Trabajar en cine es muy espaciado, siempre hay poco y la paga es baja. No tenemos un mercado grande y todo se hace con base en achicar los costos, principalmente los sueldos”.

Rojo amanecer, rodada a finales de los años 80 y víctima de la censura oficial en ese tiempo, “es una de las películas más baratas, 379 mil pesos, y la mayoría no cobramos”, compartió Jorge Fons a La Jornada.

En esa charla, se le preguntó: ¿Se podría filmar un cinta como Rojo amanecer hoy día?

Fons respondió: “Se tendría que hacer una equivalencia, algo que tuviera que ver con la circunstancia social, pero quién sabe si se haría con un rojo más intenso. En ese tiempo tenías que presentar los guiones en la Secretaría de Gobernación para su dictamen. Te hacían observación en cuanto al lenguaje, sobre no meterte con determinadas instituciones. Cuando llevé el de Rojo amanecer (de Xavier Robles y Guadalupe Ortega) todo mundo me decía que no se podía realizar y que no interesaba. Al hacer televisión con (Héctor) Bonilla, éste me dijo

Extraordinario director: AMLO

AL MOSTRAR UNA fotografía de la última visita que le realizó el cineasta Jorge Fons, que se difundió en la pantalla del salón Tesorería, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pesar por el fallecimiento del director de Rojoamanecer, cinta sobre la masacre de estudiantes en 1968, y de El callejón de los milagros, entre otras.

Antes de iniciar la ronda de preguntas y respuestas de su conferencia matutina, el Presidente abrió un espacio para recordar a Fons y “mandar un abrazo a los familiares de un cineasta extraordinario, quien falleció el día de ayer (miércoles). Estuvo con nosotros visitándonos con otros realizadores, el 16, 17 de mayo”. De la Redacción

cintas que trascienden y se pagan, pero punto. Hay una enorme cantidad que no se pagan y que entran a un fondo perdido, las cuales, sin embargo, son inversiones que crean movimiento laboral, porque trabaja mucha gente. Cada vez se hace mejor cine en México. Es un quehacer que hay que seguir apoyando, con las nuevas tecnologías que aportan ventajas para producir. Espero que el mexicano y el del mundo, desplazado por el hollywoodense, luchen por ese pequeño espacio”.

que quería hacer una cinta. Saqué el guion, y le dije: ‘aquí está esta’. Comenzamos a levantar el proyecto”.

Agregó: “Se filmó en un departamento en Tlatelolco. Cada uno de los participantes aportó hasta en especie. Los muebles eran de mi casa, de los hermanos Bichir. Bonilla buscó a gente como Valentín Trujillo, quien también hizo lo posible para que se realizara. Todo fue discreto, hasta que acabamos la película. No teníamos una organización de producción: mis asistentes fueron mi mujer y uno de mis hijos; el escenógrafo fue un joven que nunca había hecho eso”.

Represión y censura

En un encuentro con los escritores Juan Villoro y Mardonio Carballo, en el que se habló de películas emblemáticas del movimiento estudiantil del 68, Fons reiteró: “Era otra época, otro tiempo; había otra forma de trato, una gran represión, una gran censura, había que moverse demasiado derechito para estar bien con las autoridades, la apertura era algo a lo que aspirábamos, pero era muy difícil de lograr. Se mandaban los guiones a revisión a Radio Televisión y Cinematogafía,

donde daban un dictamen... tachaban las groserías o los desnudos, se pedía que se hicieran con cuidado o sin mostrar ciertas partes.

“Cuando quisimos hacer la película –Xavier Robles me pasó el guion en 1987– se lo ofrecí primero a los productores que conocía, los que más trabajaban, y nadie le quiso entrar porque era un asunto de Tlatelolco. Eso era con lo que uno se encontraba cuando se intentaba hacer algo de esa naturaleza y era un guion bueno: ni siquiera vemos la plaza, excepto cuando está vacía en la mañana, no vemos el mitin ni el horrendo crimen que cometió el EstadoSobremexicano.”lacensura, Fons sostuvo a La Jornada: “Los tiempos han cambiado en muchos sentidos. Hay mayor apertura. Se puede aspirar a hacer otras cosas, aunque siempre haya una presencia omnímoda que pesa. Pero también hay que recordar la autocensura, esa que dictaba que los productores, en cuanto te pedían el guion, lo hacían con prejuicio”.También se refirió a los espectadores, consumidores del cine de Hollywood, del cual hay una “presencia férrea. Es muy difícil que un filme mexicano sea rentable. Sí hay

En torno a la promoción institucional de la cultura en México, opinaba que obedecía a las reglas del momento. “Hay un neoliberalismo económico total. Antes el cine mexicano tenía una presencia abrumadora, que se ha ido diluyendo. Con Salinas de Gortari y el Tratado de Libre Comercio se aceptaron condiciones para la cultura demasido desventajosas. Se acabaron las salas grandes y surgieron muchas pequeñas, en las que el precio de entrada se disparó. Ahora la gente de menos recursos ya no va a las salas, porque no puede comprar un boleto que le cuesta lo de un salario mínimo”.

¿Para qué sirven los premios?, se le preguntó.Surespuesta fue que “para tener más trabajo, no. En realidad, cuando te reconocen, los productores piensan que pedirás más dinero y harás más exigencias. La verdad sirven para el ego, a fin de saber que no es tan malo lo que uno ha hecho y que se le reconce una virtud. Son una forma de saber que lo que uno piensa se entiende, que uno ha traspasado el balbuceo, que ahora hay una idea entendida por los demás”.Ysí,Jorge

Fons era generoso, divertido y solidario. El miércoles con su partida dejó a algunos “devastados”, como indicó un bonito tuit: “Ahora, los dos amigos se sentarán a platicar sobre el cine mexicano. Vivan (Felipe ) Cazals y Fons”.

Una filmografía de ruptura y crítica es el legado del realizador veracruzano // Injusticia y desigualdad, sus temáticas motoras
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 20226a

Salas para que el cine nacional se exhiba en todos los rincones, petición a AMLO encabezada por Fons

JUAN JOSÉ OLIVARES

En mayo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a Jorge Fons y a un grupo de cineastas, quienes le entregaron una carta sobre un proyecto para llevar el cine a comunidades apartadas. El hecho se supo, mas no el contenido de la petición, que ayer se compartió con La Jornada.

“Señor Presidente. Traemos una propuesta a su consideración que se inspira en: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’ y en una duda preocupante: ¿Cuál es el cine mexicano, nuestro cine?, ¿el que hacemos o el que vemos? La respuesta que encontramos siempre es triste y desalentadora. ¿Por qué? Porque el cine mexicano no se ve, o se ve de manera tan escasa y mala que ha perdido su nexo familiar con los mexicanos. Esta desgracia, usted la conoce bien, devino a inicios de los años 90, cuando se discutió el TLC y se echó abajo la ley que protegía y garantizaba la exhibición del cine mexicano.”Asícomienza la misiva, que agrega: “Ahora son otros tiempos. Todo ha cambiado. En el sector de la exhibición desaparecieron las grandes salas, las de medio pelo y hasta las piojito del barrio y de los pueblos. Se construyeron las multisalas en los centros comerciales, se liberó el precio del boleto y los pobres quedaron fuera de la jugada. Se compraron su reproductor y sus pelí-

Fons, segundo de izquierda a derecha, durante la visita al Presidente en mayo, junto al grupo de creativos. Foto Twitter Presidencia

culas piratas que, desde luego, son gringas.“Elcine de Hollywood se exhibe todo el tiempo y en todo el país como si fuéramos un Estado más de la Unión Americana. Uno se pregunta: ¿En ese cine, los mexicanos nos vemos y nos reconocemos? La respuesta la busca uno en la potencia de los medios y en la repetición del mensaje. Y sólo encontramos confusión y enajenación.”

En barrios pobres, aldeas...

La propuesta de los creativos del cine, entre los que estaban, además de Fons, Arcelia Ramírez, Jorge Zárate, José Sefami, Juan Carlos Colombo, Alberto Cortés y Jorge Sánchez, así como gente comprometida con el tema social, consistía en “crear una serie de salas populares en los barrios pobres, en los pequeños pueblos, en las aldeas, en las comunidades que carecen de un sitio de reunión donde se pueda ver cine. Algunas salas se construirían; otras se adaptarían en galpones, patios o salones de presidencias municipales, escuelas rurales, etcétera. Y ahí se exhibiría cine mexicano, lati-

noamericano y cine del mundo que también hemos dejado de ver en la exhibición comercial”.

Los realizadores indicaron al titular del Ejecutivo que en México “estamos produciendo una muy buena cantidad de filmes actualmente. Destaca el flujo de jóvenes, mujeres y hombres, que realizan sus óperas primas y se expresan en todas las especialidades de nuestra industria cinematográfica. Pero la mayoría de ese cine se ve mal, poco o, de plano, no se ve. ¿Qué hacer con un cine que no se ve y un público de pobres que no tiene la posibilidad

de asistir a las salas? Creemos que la creación de esas salas populares puede ser la solución. Las inversiones públicas que se hacen para la producción de nuestras películas son importantes y se realizan para que todos las veamos. Pero si estas películas se ven a cuentagotas, es un desperdicio económico y sobre todo cultural”.Losvisitantes al Palacio Nacional en aquel mes, comentaron que “el cine es cultura y nuestros compatriotas del cerro, de los poblados, de las rancherías, de los barrios, tienen el derecho a esa cultura y creemos

que con estas salas populares podemos resolver este problema de dos caras: mexicanos que no ven cine y películas mexicanas que no son vistas. Nuestras salas populares serían modestas, pero dignas, agradables y con equipos que garanticen una excelente exhibición. Siempre pensando en que el precio de entrada a estas salas será simbólico, muy bajo para que se cubran gastos o, de ser necesario, gratuito”.

La oferta de los cineastas en ese tiempo era “apenas una idea para estudiarla, perfeccionarla y, de ser posible, realizarla”.

JUAN IBARRA

En uno de los textos del libro Conversaciones con Jorge Fons, de Eduardo de la Vega Alfaro, el escritor José Agustín da cuenta de su relación personal y su opinión sobre el cineasta, su amigo.

“Jorge Fons es una de las personalidades claves y más fascinantes del cine nacional, demostró su maestría en el largo, corto o minimetraje. Fue continuidad y ruptura. Supo apreciar y aprender de los viejos cineastas mexicanos e introdujo la ‘nueva sensibilidad’ a través del dominio y del refinamiento de los recursos del lenguaje cinematográfico”,Antesescribe.deconocerse, José Agustín admiraba ya el trabajo de Fons.

Así que cuando el escritor salió de Lecumberri, no dudó en tomar la ayuda que el cineasta le ofreció. “En 1971 salí de la cárcel y los trabajos escaseaban. Además de algunas colaboraciones en revistas, y de cursitos apenas suficientes para sacar la lana que aliviana, justo cuando me tronaba los dedos desesperado, Jorge Fons me invitó a escribir un guion. Carajo, qué buena suerte, pensé. La chamba no sólo prometía ser buena, y bien pagada, sino

que para mí resultaba valiosísimo trabajar y aprender de un cineasta tan talentoso”, admite.

José Agustín y Fons se encontraron mientras el cineasta realizaba Caridad. “Sin duda fue un gran salto cualitativo. Fons obtuvo reconocimiento y apoyo financiero para emprender un gran cine de autor, además de que era un joven dotadísimo. Yo lo conocí en ese momento decisivo, cuando se abría en él un nuevo ciclo creativo, y ciertamente nos enriquecimos mutuamente”.

Luego ambos compartieron tiempo al desarrollar proyectos para una nueva productora llamada Marco Polo. “Y ahí Jorge y yo empezamos a trabajar un guion sobre la CTM y Fidel Velázquez, en condiciones de óptima comodidad”, recordó José Agustín. Fue durante esa época en que su relación se tornó más personal. Junto al también escritor Carlos Castaneda, José Agustín y Fons hacían excursiones a mercados de plantas medicinales, salían a comer o se veían en casas y hoteles. “Jorge y yo congeniamos al instante, nos entendimos de poca madre y nos hicimos grandes amigos, incluso me facilitó una lana para sacar del hospital a Andrés, mi primer hijo, cuando nació. Pero todo lo que trabajamos juntos nunca

se filmó”, cuenta el escritor. A pesar de no lograr culminar sus proyectos, ambos lograron otra cosa: “Ya éramos cuatísimos irreversibles, compartíamos el amor por el buen cine mexicano y por clásicos”.

Tras el proyecto de la CTM, los caminos de Fons y Agustín tomaron sus propios rumbos, pero el escritor no perdió el hilo de la carrera del cineasta. “A fines de la década decidió tomar el guion de Xavier Robles, Rojo amanecer, sobre el 2 de octubre en Tlatelolco. Es de suponerse que la dificultad para obtener tomas de archivo o reunir el dineral necesario para reproducir la matanza con multitudes, ejército, halcones, helicópteros y demás, convirtieron a la película en un espacio más bien teatral”, relata.

“Devolvió el mito del 68”

La película, filmada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, enfrentó problemas de exhibición, pero se volvió un clásico del cine mexicano. Para José Agustín las causas radican en que “nos devolvía el mito del 68; los nuevos jóvenes pudieron tener una idea muy elocuente de la noche de Tlatelolco, lo cual, en tiempos cada vez más oscuros y deshumanizados, hacía

falta. Pero también fue puerta de otro nuevo ciclo del cine nacional”, indica.Fons, quien falleció la noche el miércoles, contaba con una visión artística de su labor. Su amigo, José Agustín se refirió también entonces a su forma de trabajar. “Ha filmado con talento, sentimiento y conciencia plena, comprometida; sin perder honestidad ni principios, sin caer en las tentaciones del medio o de los cheap thrills. Es antecedente de los directores más jóvenes y so-

bresalientes del cine mexicano del nuevo milenio porque modificó el concepto del lenguaje, lo abrillantó y lo puso al día, además de que dio lecciones sobre cómo enfrentar el dilema entre el arte y la industria. A fin de cuentas, eligió el camino del arte, de ahí que su obra, como la de Rulfo, sea densa y rica precisamente por selectiva”.

▲ Fons en los años 70. Foto Filmoteca UNAM
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 2022 ESPECTÁCULOS
Filmó con talento, sentimiento y honestidad: José Agustín

La cinta Ruido, “crónica de un país que duele”

La actriz Julieta Egurrola es madre de la cineasta Natalia Beristáin. Juntas han hecho Ruido, el drama de una mujer que busca a su hija desaparecida ante la indiferencia e ineficiencia de las autoridades, un tema redundante no sólo en la realidad mexicana, sino en el cine del país. Con ambas hablamos en San Sebastián, donde participan en el apartado Horizontes Latinos. Ruido es el tercer largometraje de Beristáin, tras No quiero dormir sola (2012) y Los adioses (Premio del Jurado en el Festival de Morelia).

–¿Cómo ha sido su relación de madre e hija en esta experiencia cinematográfica, tanto desde la actuación como detrás de cámara?

J. Egurrola: Es extraordinario ser dirigida por tu propia hija que desde chica conoce el mundo de la actuación y siente mucho respeto por este quehacer. Éste es su tercer largometraje y le ha ido muy bien hasta ahora con sus películas. Dirige con honestidad. Estudia y sabe lo que quiere. Me ha brindado la satisfacción de volver a hacer un protagónico en el cine, que hace años no lo hacía. Mi querencia es el drama, entonces de alguna manera todo fluyó bajo su dirección con este tema que estamos padeciendo desde hace años, tan violento, difícil, cruel, sin resonancia y sin solidaridad de nuestros gobiernos.

–La película cala profundo por su temática que se ve reflejada en muchos países del mundo…

N. Beristáin: Sí, y me cuestiono justamente eso, cómo una película que aparentemente es muy local, enraizada en la violencia que se vive en México día a día, de la cual somos víctimas las mujeres, al final, dentro de los distintos contextos de cada región, de cada país, puede

también resonar por otras razones. Esto nos ha servido para darnos cuenta de que hay que protestar y gritar para que esto no quede en la indiferencia.–¿Deallíel título, Ruido?

N. Beristáin: Sí. La película está como atravesada por historias muy violentas, brutales, por eso lo que nos importa es precisamente hacer ruido. Y que éste moleste, sea incómodo, caótico y violento. Tenemos que ser solidarios con estas familias destrozadas que necesitan visibilidad.–Elbordado que usan las mujeres en Ruido, no sólo es una forma de denuncia, sino también una forma de reivindicar el arte propio. ¿Es además un tipo de terapia colectiva?

J. Egurrola: Durante mucho tiempo me pregunté qué hacía Julia. Cómo era esa vida que se había trastocado a partir del momento en que esta madre empieza a buscar a su hija, y que deja de ser Julia

cuando es atravesada por tanta violencia. En medio de este cuestionamiento, cada vez más en las marchas y en las manifestaciones a las que acudimos, me percaté de estos bordados, que de alguna manera hacen eco de luchas pasadas, como las Madres de Plaza de Mayo en Argentina, con sus pañuelos blancos en la cabeza. Pero está también el bordado que hacían las familias negras que hacían las esclavas en el Sur de Estados Unidos. Ya que no podían hacer narraciones verbales, entonces usaban estos bordados para poner allí su voz y contar sus historias y que allí quedaran plasmadas para que pasaran de generación en generación. El bordado, que está direccionado a ser femenino, permitía tejer redes con otras mujeres. Se convertía en la columna vertebral de esta lucha. Por eso, para mí la película busca la posibilidad de “tejer” puentes hacia otras generaciones de mujeres,

hacia otras luchas en el mundo.

- ¿Qué les ha enseñado el proceso de documentación, el trabajo con las asociaciones, sobre dignidad y resiliencia?J.Egurrola: Todo. Si algo he entendido es que gracias a las buscadoras, las periodistas, las defensoras de derechos humanos, las abogadas, las madres de familia... todas buscan justicia sin perder ni la voz ni la dignidad, sin perder la posibilidad de gozo, de poder convivir y conectar con los demás. Ahí está la resiliencia, ahí está la digna rabia. No es nada más el lado oscuro y la exigencia, que sin duda es lo más importante de todo. Pero esta exigencia no tendría ningún sentido si lo otro no existe, si no hay cabida para la alegría y la esperanza.

–¿De qué tejido está hecha Julia? ¿Está basada en historias reales? Ha sido un trabajo largo de documentación, pero ¿tenía en mente a alguna persona que haya conocido?

N. Beristáin: Es una investigación de muchos años, de varias historias leídas y vistas en documentales, reportajes, de primera mano de familiares. Pero fue absolutamente consciente el que Julia vaya armada de muchos relatos. No es el caso de una mamá en particular. De ahí también el grandísimo poder de la ficción que nos permitió a partir de esta mujer, entablar otra serie de historias y de luchas que suceden enJ.México.Egurrola: las familias desesperadas se van dando cuenta de que no hay ayuda de ningún tipo, no hay entendimiento. Cambian de funcionarios. Hay una indiferencia total de la burocracia, hay cero empatía con el dolor de las familias. Estos colectivos de madres que apoyan a este personaje son muy humanos.

–A pesar de todo el dolor que plasma la película y la cantidad de callejones sin salida ¿Cree que la nueva generación de mujeres aporta esperanza?

N. Beristáin: Sin duda. Es que si no hay posibilidad de salida, para qué sigo viviendo ahí, para qué contar esta historia si de alguna manera me voy a estrellar contra una pared. Creo que los feminismos, las nuevas generaciones de mujeres, la rabia que traen consigo son definitivamente muy esperanzadores. Con esta película hemos aprendido que no estamos solas. Que somos dignas herederas de las generaciones que nos han precedido y que somos responsables de mantener las puertas abiertas para las generaciones que seguirán. Y que, a pesar del complejísimo panorama que nos toca habitar, sí está en nuestras manos cambiar nuestras narrativas.

Beristáin y Lelio: cumpliendo como se debe

De las diferentes aportaciones mexicanas al festival, la más satisfactoria que he visto ha sido Ruido, tercer largometraje de la cineasta Natalia Beristáin. Si en sus anteriores trabajos –No quiero dormir sola (2012), Los adioses (2017)– ella había trabajado en un registro intimista, ahora lo ha hecho sobre un lienzo mucho más amplio, abarcando uno de los problemas más apremiantes de nuestro país: la desaparición de personas.

La narrativa se centra en Julia (Julieta Egurrola, madre de la directora), cuya hija Gertrudis lleva meses desaparecida. Ya harta de la ineficacia de las autoridades, se resigna a tratar, acompañada por su ex marido (Arturo Beristáin), con un nuevo fiscal. Sin nada nuevo en la investigación, Julia decide acudir a una

periodista (Teresa Ruiz) a que la ayude a encontrar pistas reales. De la desesperanza y el hartazgo, la protagonista pasa a la sensación de amenaza y al terror en la medida que se involucra más con la policía y otras activistas.

No hay salida fácil en Ruido. En una secuencia final tal vez demasiado prolongada, Julia se topa con uno de esos feroces mítines femeninos que exigen justicia. De alguna manera, el discurso de una de las líderes ya ha sido expuesto a lo largo de toda la película y resulta redundante. Pero es una falla menor, que habla de la urgencia expresada a lo largo de todo su planteamiento.

Por alguna razón inexplicable, Ruido no fue seleccionada para la competencia oficial, siendo que es claramente superior a varios de los petardos vistos ahí (incluyendo, claro, a Pornomelancolía, del argentino Manuel Abramovich). Nunca voy a entender los criterios de selección del festival donostiarra.

Un título que sí compitió con óptimas credenciales fue The Wonder (El prodigio), nuevo largometraje del chileno Sebastián Lelio, su tercero hablado en inglés y primero de época. Este severo relato se sitúa en la Irlanda del siglo XIX, después de la hambruna, cuando una enfermera inglesa llamada Elizabeth (Florence Pugh, convincente como de costumbre) es contratada por un comité de hombres serios para dar fe a un milagro: Anna (Kila Lord Cassidy), una niña de nueve años, lleva cuatro meses sin comer y ella lo atribuye a comer maná del cielo.

La enfermera provoca la suspicacia de los familiares y el comité porque no es católica, por tanto, es escéptica. Por medio de sus observaciones, Elizabeth decide que la vida de la niña corre peligro. Según se sabe, Lelio es un optimista que cree en la resiliencia y fuerza de sus heroínas, con resultados positivos, y The Wonder no es la excepción. Impecable-

mente filmada, dotada de una partitura eficazmente extraña de Matthew Herbert, la película debería figurar en el palmarés que se dará a conocer el próximo sábado. Pero sabiendo cómo se las gastan los jurados, sobre todo en San Sebastián, prefiero no hacer pronósticos.

Por cierto, tanto Ruido como The Wonder son producciones de Netflix y podrán ser vistas pronto en esa plataforma.

Un gran acierto de la programación, por otra parte, fue la elección del cineasta francés Claude Sautet para la tradicional retrospectiva. A pesar de haber conseguido una obra memorable entre los 70 y los 90, Sautet tiende a ser olvidado porque los miembros de la Nueva Ola francesa, anteriores a él, le hacían mucha sombra. Esta ha sido una espléndida oportunidad para rever clásicos como Las cosas de la vida (1970), César y Rosalie (1972) y Un corazón en invierno (1992), entre otros.

Twitter: @walyde

La cineasta Natalia Beristáin (izquierda) y la actriz Julieta Egurrola en la presentación del filme en el Festival de San Sebastián. Fotos Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 2022ESPECTÁCULOS8a 70 Festival de San Sebastián

Londres rinde homenaje al camaleónico David Bowie

David Bowie fue honrado ayer con un adoquín en el Paseo de la Fama de la Música de Londres, uniéndose a figuras como The Who, Amy Winehouse, Madness y Soul II Soul en el camino de la atracción cultural en la famosa zona de Camden Town de la ciudad.

La piedra, que representa un disco de música con la palabra

“ícono”, se descubrió en una ceremonia en la que se interpretaron los éxitos de Bowie.

“Es otro punto de referencia para su legado, básicamente la música, las películas, los videos y todo lo que hizo por la cultura”, señaló Woody Woodmansey, que fue batería del grupo de acompañamiento de Bowie, Spiders from Mars, y ayudó a descubrir la piedra.

“Era simplemente un artista increíble –24 horas al día, siete días a la semana estaba en el tra-

bajo y siempre se mostraba en los productos. Ser capaz de pasar por todos los diferentes personajes y géneros musicales que hizo y llevarlo a cabo, no creo que nadie lo haya conseguido nunca, (era) único en su especie”.

En un guiño a las aceras estrelladas de Hollywood Boulevard, el Paseo de la Fama de la Música de Londres se puso en marcha en 2019, siendo los rockeros The Who los primeros en ser honrados.

La pandemia de covid puso en pausa nuevas inauguraciones, siendo la de Bowie la primera desde marzo de 2020. Sigue al lanzamiento del documental Moonage Daydream sobre el cantautor, que murió de cáncer en 2016, a los 69 años.“La película(...), nos dio el catalizador para volver con David y desbloquear el resto de la agenda”, dijo Lee Bennett, fundador del Paseo de la Fama de la Música.

“(No había) nadie mejor con quien volver. De todos los artistas en los que podemos pensar en los

pasados 50 años, el camaleón que era David, cómo tocó a muchas generaciones, vidas, todo colisionó a la vez que ésta (era) la persona adecuada para volver.”

“Me enfrento probablemente a la hora más oscura de mi vida”: Shakira

La estrella colombiana Shakira se comprometió a luchar contra las “falsas” acusaciones de las autoridades españolas de haber evadido 14.5 millones de euros (unos 285 millones de pesos mexicanos) en impuestos, en sus primeras declaraciones públicas sobre un caso que podría llevarla a prisión hasta ocho años.

Shakira, de 45 años, se enfrenta a un juicio en España acusada de

no haber pagado impuestos entre 2012 y 2014, periodo en el que, dijo, llevaba una “vida nómada” debido a su“Tengotrabajo.que luchar por lo que creo, porque sus acusaciones son falsas”, declaró la cantante de Hips don’t lie a la revista Elle en una entrevista publicada en línea en Estados Unidos el miércoles y que saldrá en su edición impresa de octubre. “No les debo nada”.

El documento de la fiscalía, al que tuvo acceso Reuters, asegura que Shakira pasó más de la mitad de cada año en España entre 2012 y 2014 y en mayo de 2012 compró una casa familiar en Barcelona. En julio del año pasado, un juez español indicó que había visto “pruebas suficientes” para que la cantante fuera juzgada. Otro rechazó su recurso contra la decisión en mayo.

Shakira, que en julio rechazó un acuerdo con la fiscalía para resolver el caso, dice que las autoridades sólo la persiguieron “con los ojos puestos en el premio” cuando descubrieron que salía con el futbolista del FC Barcelona Gerard Piqué, que es “Mientrasespañol. Gerard y yo salíamos,

yo estaba de gira mundial. Pasé más de 240 días fuera de España, así que no había manera de que me calificara como residente”, indicó.

“Las autoridades fiscales de ese país vieron que salía con un ciudadano español y empezaron a salivar. Está claro que querían ir a por ese dinero como fuera”, afirmó la cantante.Shakira añadió que ya había pagado lo que la Agencia Tributaria española decía que debía antes de que presentaran una demanda.

Dijo estar segura de que se había comportado correctamente y con transparencia desde el principio, sugiriendo que las autoridades españolas “recurrieron a una campaña de prensa salaz” para dañar su reputación.Lacombinación de su reciente separación de Piqué, una batalla por la custodia de sus dos hijos, la enfermedad de su padre y “la lucha en diferentes frentes” hizo que se enfrentara “probablemente a la hora más oscura de mi vida”, mencionó la cantante.

Un portavoz de la fiscalía española no estuvo disponible para hacer comentarios.

Descubren placa en su honor en el Paseo de la Fama de la Música
ESPECTÁCULOS acusacioneslas de las evasiónespañolasautoridadespor
▲ Escenas de Moonage Daydream, película sobre la vida del cantante. Fotos Neon/Ap
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 2022
Falsas,

El WTA 1000 de Guadalajara tendrá a 7 de las 10 mejores jugadoras del mundo

Hay negociaciones para traer a la número uno Iga Swiatek

Las canchas de México se engalanarán con la élite del tenis femenil. El WTA 1000 de Guadalajara, primer torneo de este nivel en América Latina, anunció a 43 jugadoras que participarán del 17 al 23 de octubre en el Complejo Panamericano, entre las cuales habrá siete que se ubican dentro del top-10 de la clasificación mundial.

Las principales estrellas serán la estonia Anett Kontaveit y la española Paula Badosa, números 3 y 4 del orbe, respectivamente. También estará la bielorrusa Victoria Azarenka, ex número uno, así como la estadunidense Coco Gauff, finalista en Roland Garros.

Otros nombres que destacan son el de la estadunidense Jessica Pegula, número cinco del mundo, la española Garbiñe Muguruza, campeona de las Finales WTA disputada el año pasado en Guadalajara, así como la croata Ajla Tomljanovic, quien venció a Serena Williams en su último partido al retirarse.

“Sólo hay nueve Masters 1000 en el mundo, después están los cuatro Grand Slam y más arriba no hay

nada. Serán las jugadoras quienes darán el espectáculo, ellas nos ponen a la altura de Madrid o Roma”, dijo Gustavo Santoscoy, director del torneo mexicano.

El directivo prefirió no revelar por cuántos años tienen garantizado este torneo para México, al señalar que las sanciones por parte de la WTA a China, por el caso de la tenista Peng Shuai y la pandemia de Covid-19, fueron claves para que ahora Guadalajara sea sede de un Masters.

“Las dos oportunidades se nos han dado a México, seguiremos trabajando con la WTA para lo que venga mañana, estamos con la mano levantada”, indicó.

Aunque por ahora no están confirmadas la polaca Iga Swiatek y la tunecina Ons Jabeur, número uno y dos del ranking mundial, respectivamente, Santoscoy explicó que ya hubo un acercamiento con el agente de la tenista europea para que regrese a jugar a México después de haber participado en las Finales WTA del año pasado.

“Con Iga hace un par de semanas nos reunimos en Montreal, aún tenemos unos wild cards que estamos manejando, ella vino a las Finales,

La estonia Anett Kontaveit, número tres del orbe, será otra de las jugadoras que engalanará el torneo mexicano. Foto @anett_kontaveit

tenemos 25 días para seguir nombrando jugadoras.”

Otro tema pendiente es la participación de una mexicana. El directivo detalló que trabajarán con la WTA para decidir quién será la tricolor que reciba una wild card para competir en individuales; las candidatas son Fernanda Contreras, Giuliana Olmos, Renata Zarazúa y Marcela Zacarías.

Por ahora, sólo Juliana Olmos tiene un lugar asegurado en la categoría de dobles, donde competirá junto con la canadiense Gabriela Dabrowski.Santoscoy destacó que México “no está en el lugar que merece” en el tenis, al recordar que es un país con gran historia en este deporte, pero espera que el torneo pueda aportar para la inspiración y desarrollo de nuevas generaciones.

El certamen tendrá como sede el Complejo Panamericano, que incluye al estadio Akron con un aforo para 7 mil personas, y otras dos canchas con capacidad para 2 mil 600 y mil 500 espectadores. Además se renovaron las áreas donde estarán las jugadoras.

Roger Federer desplegará hoy su elegante tenis por última vez

“Mañana (hoy) por la noche. Mi último partido. Dobles con Rafael Nadal”, tuiteó Roger Federer cuando todos los aficionados del mundo verán su despedida en la Copa Laver, donde los organizadores y figuras activas del tenis le rendirán homenajes al campeón de 20 Grand Slams, 111 títulos ATP y ganador de dos medallas olímpicas, que escribió una de las más ilustres historias en el deporte blanco.

El suizo, de 41 años de edad, confesó que es “maravilloso” volver a las pistas, y hacer junto a Nadal el partido de dobles de este viernes es “superespecial”, una experiencia que espera “disfrutar”, admitió en la rueda de prensa antes del duelo contra los estadunidenses Jack Sock y Frances Tiafoe en el O2 de Londres en la primera jornada del torneo que concluirá el domingo.

Federer, quien anunció su reti-rada la semana pasada por cuestiones de salud (cirugías en la rodilla derecha), reconoció que volver a jugar al tenis con rivales de tan alto nivel se siente “realmente diferente. Sim-

El español Rafael Nadal (izquierda), eterno rival y amigo del suizo, lo acompañará en el partido de dobles con el que Roger pondrá fin a su ilustre historia durante su despedida en la Copa Laver. Foto Afp

plemente salir a la pista y tener la oportunidad de compartir con Rafa o Novak (Djokovic) también en el pasado ha sido una experiencia increíble para mí”, profundizó el ex número uno del mundo.

Eternos rivales durante casi dos décadas con épicos partidos, a Federer y Nadal los une una estrecha amistad. “Después de todas las cosas increíbles que compartimos juntos dentro y fuera de la cancha, ser parte de este momento histórico será algo increíble e inolvidable para mí”, afirmó el español.

El balear espera “poder pasar un buen rato” jugando a un nivel “decente” junto a Federer, con el que está convencido de que podrá “ganar el partido”.

Ayer, la sesión de entrenamientos de las parejas de dobles en la pista negra bajo techo reunió a un impresionante elenco de luminarias del tenis.

Un gran total de 66 títulos de Grand Slam en un colectivo denominado como los Cuatro Grandes: Federer y Nadal en un lado de la red, y por el otro Djokovic y Andy Murray. La programación del primero de los tres días de la Copa Laver quedó así:

En la competencia individual, el argentino Diego Schwartzman se

verá las caras con el griego Stefanos Tsitsipas, finalista de Roland Garros en 2021. El noruego Casper Ruud, con dos subcampeonatos de Grand Slam, enfrentará a Sock, y Murray al australiano Alex de Miñaur.

Destacando la “belleza” de su tenis o su galante personalidad, los seguidores de Federer expresaban

tristeza y emoción en Londres ante la perspectiva de ver a su ídolo por última

Algunosvez. habían comprado sus entradas hace muchos meses, cuando nadie imaginaba que la Copa Laver sería el escenario del último partido profesional de la leyenda suiza.

AP, AFP Y EUROPA PRESS LONDRES
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 202210a DEPORTES
BADOSA, PEGULA, AZARENKA Y MUGURUZA ESTÁN ENTRE LAS CONFIRMADAS

Primer triunfo de Francia en la Liga de Naciones BUEN

Polonia se jugará frente a Gales la permanencia en primera fuerza

Croacia y Países Bajos dieron un paso contundente para pelear el título en la Final Four de la Liga de Naciones al imponerse en sus respectivos duelos en la última fecha FIFA rumbo a Qatar 2022, mientras la campeona del mundo Francia salvó el honor al lograr su primera victoria en el certamen continental.

Con varias bajas y envuelto en problemas extracancha, el equipo galo derrotó 2-0 a Austria en París y se aleja por el momento del descenso a la segunda categoría de la Liga de KylianNaciones.Mbappé (56) y Olivier Giroud (65) fueron los autores de los goles que permitieron a los Bleus abandonar la última plaza del Grupo 1 y depender de sí mismos para mantenerse en la élite, aunque ya no tienen posibilidades para defender su título en este torneo.

La nota negativa para los franceses fueron las lesiones de Jules

El delantero polaco Robert Lewandowski (9), ante la marca del holandés Nathan Ake, nada pudo hacer para evitar la derrota de su equipo por 2-0. Foto Afp

Koundé y Mike Maignan, quienes tuvieron que retirarse antes de acabar el encuentro y se unen a la larga lista de lesionados que tiene el técnico Didier Deschamps a menos de dos meses para el inicio de Qatar 2022.

Borna Sosa (49) y Lovro Majer (79) fueron los autores de los goles que dieron el triunfo a Croacia, vigente subcampeona del mundo para vencer 2-0 a Dinamarca, que descontó por conducto de su capitán Christian Eriksen (77).

Con este resultado, Croacia pasa a liderar su grupo con 10 puntos, uno más que Dinamarca antes de la última jornada, el domingo, en la que los daneses recibirán a Francia y los balcánicos visitarán a Austria.

Países Bajos impuso sin problemas sus condiciones como local al vencer 2-0 a una inoperante Polonia, rival de México en el Mundial.

Las deficiencias de la escuadra polaca fueron exhibidas, al grado de que el delantero Robert Lewandoski terminó agobiado al no poder generar peligro, al tiempo que Piotr Zielinski apenas y tocó el balón.

Cody Gakpo (14) y Steven Bergwijn (60) brillaron con sus goles

para el triunfo, mientras el arquero holandés Remko Pasveer debutó con 38 años y se perfila para afianzarse como titular en detrimento de Jasper Cilessen.

Los polacos arrastran cuatro encuentros consecutivos sin ganar y al

estar ubicados en el tercer puesto se jugarán la permanencia en la Liga A frente a Gales.

Países Bajos es líder del sector cuatro con 13 unidades y recibirá el domingo a Bélgica, segundo, en un partido que podría definir el pa-

se a la Final Four. Los belgas cumplieron al derrotar 2-1 Gales para seguir al acecho del liderato. Los goles de los Diablos Rojos fueron de Kevin de Bruyne (11) y Michy Batshuayi (38), mientras Kieffer Moore descontó al 50.

▲ Corey Seager conectó un jonrón de dos carreras en la octava entrada para ayudar a que los Rangers de Texas se impusieran ayer 5-3 a los Angelinos de Los Ángeles. El parador en corto encontró una recta del venezolano José Quijada (0-5) y envió la pelota al otro lado del muro para llegar a 32 cuadrangulares.

Extendió así la mejor marca de su carrera, en su primera temporada con Texas. El astro japonés de los Angelinos, Shohei Ohtani, uno de los favoritos para ser MVP, fue excluido de la alineación de inicio, pero ingresó como bateador emergente en el noveno rollo y pegó un doble. Foto Ap

DE LA REDACCIÓN Y AFP

Guillermo Ochoa, portero de la selección nacional, admitió que el Tri no está al cien por ciento de cara al Mundial de Qatar 2022; no obstante, aseguró que todo mejorará conforme se acerque la competencia.

“A veces hay que ver los números fríamente y creo que la selección, a dos meses de la Copa del Mundo, se encuentra a un 80 por ciento, pero estamos a tiempo de llegar a ese 100 que se dará cuando pisas la sede, cuando empiezas a ver a la gente en los aeropuertos, los hoteles, los estadios, todo el ambiente, se va para arriba el nivel. Es normal. En todos los equipos sucede”, mencionó en entrevista con ESPN.

Asimismo, afirmó que el equipo tricolor tiene mucha confianza en el proceso del técnico Gerardo Tata Martino, toda vez que “desde el día uno y hasta hoy se ha respetado, él ha buscado la misma forma de jugar desde el inicio, lo cual es importante, pues no es fácil encontrar algo así cuando se tiene poco tiempo de trabajo porque no puedes estar cambiando cada vez 26 jugadores”.

En tanto, la selección de Argentina, rival de México en Qatar y una de las favoritas a llevarse el título, acelerará la preparación rumbo a la máxima cita del futbol mundial cuando hoy enfrente a Honduras, en un amistoso en el Hard Rock Stadium de Miami.

A dos meses de la justa, el entrenador Lionel Scaloni parece tener pocas dudas en la nómina definitiva que llevará al Mundial.

Por tanto, el duelo ante Honduras y el del próximo martes frente a Jamaica, en Nueva Jersey, asoman como pruebas para quienes aún no se han ganado un lugar definitivo.

Dybala busca un lugar en la Albiceleste

En esa situación está Paulo Dybala, quien luego de siete años fue liberado por la Juventus y se mudó a la AS Roma para lograr ritmo de juego y ganar una plaza en la nómina final.

Por su parte, Arabia Saudita, otro de los contrincantes del Tri, se medirá hoy a Ecuador, en Murcia, y buscará revertir la mala impresión que dejó en sus dos anteriores amistosos con derrotas ante Colombia y Venezuela.

La selección mexicana no está al cien por ciento, reconoce Ochoa
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 2022 DEPORTES
CROACIA Y PAÍSES BAJOS, CON
PASO COREY SEAGER LLEGA A 32 JONRONES

Pumas, por el boleto a la repesca

Pumas se juega este viernes su última carta para tener posibilidades de avanzar a la etapa de reclasificación, cuando visite al Puebla en el estadio Cuauhtémoc en partido pendiente de la jornada 7 del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx.

Con un panorama complicado para llegar a la siguiente instancia, el equipo universitario, actualmente ubicado en el puesto 16 de la tabla general, necesita ganar forzosamente los últimos dos duelos que le restan de la fase regular y esperar una combinación de resultados para meterse entre los 12 clasificados.

En caso de perder ante La Franja, el conjunto dirigido por Andrés Lillini se despediría de la llamada “fiesta grande”.

Los poblanos, en cambio, se encuentran en la décima posición de la clasificación, con 19 unidades y el lugar casi asegurado a la repesca; no obstante, buscarán vencer a toda costa a los felinos para afianzarse en sitios que dan acceso a la pelea por el boleto a la liguilla.

Para este encuentro, la escuadra de la UNAM no podrá contar con Adrián Aldrete, Higor Meritao ni Efraín Velarde, quienes aún se encuentran en proceso de recuperación tras las lesiones que sufrieron antes del duelo del pasado fin de semana ante Cruz Azul.

No obstante, según las estimaciones del cuerpo médico, los tres estarían listos para enfrentar al FC Juárez, en el último partido de la fase regular del torneo y en el que buscarían amarrar el pase al repechaje.

A su vez, la escuadra comandada por Nicolás Larcamón disputará este compromiso sin su arquero titular Antony Silva, quien fue convocado por Paraguay para la fecha FIFA.

Hoy también se medirá el Necaxa (12°) frente al Mazatlán (14°), en duelo correspondiente a la jornada 16, el cual se efectuará en Aguascalientes.

Dicho encuentro es vital para las aspiraciones de Pumas, pues ambos equipos también se encuentran en la pelea por un lugar en la reclasificación.

De la Redacción

HERMOSO SE ESTRENA COMO GOLEADORA CON TUZAS

Riña en el Necaxa-Santos

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Armando Archundia, dirigente de la Comisión de Arbitraje, salió a detener las balas ante la polémica de un supuesto gol de Chivas en el clásico nacional ante América, al tiempo que aseguró que están abiertos al diálogo con los clubes para el análisis de jugadas dudosas.

Un remate de cabeza de Roberto Alvarado, que fue atajado en la línea de meta por Guillermo Ochoa

DE LA REDACCIÓN

En un partido marcado por una riña entre jugadoras tras el silbatazo final, Santos Laguna rescató un valioso empate 1-1 ante el Necaxa, ayer en duelo de la jornada 13 del torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil, disputado en el estadio Victoria, enLasAguascalientes.Centellasse habían adelantado al minuto cuatro con un gol de Mariana Ramos, pero Alexxandra Ramírez, del conjunto lagunero, emparejó los cartones al 24.

Al finalizar el encuentro, integrantes de ambos equipos comenzaron a discutir, lo que desató una pelea, donde hubo empujones, golpes e insultos. Alexia Villanueva, delantera de las Guerreras, fue una de las protagonistas de la trifulca, junto con la capitana de las necaxistas, Samantha Calvillo, quienes tuvieron que ser separadas por sus compañeras. Ambas fueron expulsadas en la recta final del partido.

“No estoy en favor de la violencia, pero me gustó que el equipo al

final defendiera el escudo, a veces hay que hacerlo, pero obviamente les reiteré que el camino no es dar patadas y golpear, sino jugar y ser asertivos tanto en defensa como en ataque. Lo que me agradó es que mostraron la acción cuando chicas de Santos a lo mejor se burlaron, no lo sé, no escuché y tampoco quiero juzgarlas”, dijo el entrenador de las Centellas, Gerardo Castillo.

Con este resultado, Santos Laguna acumuló 10 puntos y se ubicó en el sitio 16, mientras las rojiblancasse mantuvieron en el último peldaño (18), con siete unidades. En tanto, el Pachuca, con la primera anotación de la española Jennifer Hermoso en el futbol mexicano, extendió su racha ganadora en el torneo al golear 4-0 al Atlas.

Los tantos de las Tuzas fueron obra de Charlyn Corral, al minuto 11, Hermoso (45+2, de penal), Mónica Ocampo (67) y Blanky Serrano (70).

Esta victoria le permitió a las hidalguenses acumular 22 unidades para colocarse en el quinto lugar, mientras las rojinegras ocuparon el sitio 11, con 14 puntos.

A su vez, el América superó 3-1 al Atlético de San Luis en el estadio Alfonso Lastras. Por las Águilas anotaron Andrea Sánchez (45), Kiana Palacios (79, de penal), y Alison González (87). Julissa Dávila recortó distancias al 66.

Gracias a este triunfo, las azulcremas sumaron 26 unidades y se colocaron en el cuarto puesto, mientras las potosinas se quedaron en el lugar 14, con 12 puntos.

En el Estadio Olímpico Alameda, el Toluca derrotó 3-2 al Querétaro con un doblete de Brenda Woch (7 y 50) y un gol de Zaira Miranda (70). Por Gallos Blancos marcaron Ximena Ríos (54) y Sonia Vázquez (89).

De esta manera, las escarlatas ascendieron al sexto escalón, con 22 unidades. Por su parte, el conjunto queretano permaneció en la posición 13, con 12 puntos.

Quince aespañolasfutbolistasrenuncianlaselección

MADRID. La Real Federación Española de Futbol (RFEF) anunció que 15 jugadoras de la selección femenil renunciaron a seguir en el equipo nacional debido a que no comparten los métodos del técnico Jorge Vilda. Manifestaron que su continuidad “les afecta de forma importante en su ‘estado emocional’ y en su ‘salud’ y que, ’mientras no se revierta’, se apartan del representativo”, señaló el organismo en un comunicado. En su momento, Jenni Hermoso, actual delantera de Pachuca, expresó su desacuerdo con las formas de trabajar de entrenador. La RFEF expresó que “no va a permitir que las jugadoras cuestionen la continuidad del cuerpo técnico, esas decisiones no entran dentro de sus competencias”.

Afp

Cruzeiro regresa a la Primera División

SAO PAULO. El Cruzeiro, propiedad del ex astro brasileño Ronaldo, garantizó ayer su regreso en 2023 a la Primera División del futbol de Brasil, luego de jugar tres temporadas en la Serie B. Los celestes sellaron el boleto de vuelta a la A con siete fechas de anticipación al golear 3-0 al Vasco da Gama.

Afp

Prioridad de Checo no es el título de F1

El objetivo de Sergio Pérez es culminar con buenos dividendos la temporada de Fórmula 1 y llegar con el mejor ritmo posible para el Gran Premio de México, por lo que su prioridad en este momento, aseguró, no es el título. “Es importante para mí cerrar fuerte y competitivo; ganar carreras. El campeonato es prácticamente para que lo gane Max (Verstappen), entonces quedar segundo y tercero me da lo mismo”, dijo el piloto mexicano a Fox Sports. Agregó que sueña “con triunfar” en el autódromo Hermanos Rodríguez y, para ello, será importante enracharse en octubre en Singapur, Japón y Estados Unidos.

y no fue considerado como gol en el partido del sábado pasado, desató la controversia en redes sociales. Incluso, las propias Chivas publicaron un hiriente mensaje al poner una foto de la jugada con la leyenda “¿Y si fuera al revés?”, como una manera de cuestionar al arbitraje.

Ahora, Archundia dio carpetazo al tema al respaldar el trabajo del silbante Adonai Escobedo y al videoarbitraje. “No hay una toma contundente para el VAR que demuestre lo contrario y es una deci-

sión correcta”, sostuvo en conferencia de Estaprensa.jugada también provocó que la propia Liga Mx considerara recurrir a la tecnología Ojo de Halcón, pese a los altos costos. Respecto al tema, el ex colegiado indicó que el arbitraje mexicano estaría listo para trabajar con esta herramienta.

Después de que varios jugadores y técnicos, como el timonel del Guadalajara, han sido sancionados por quejarse de las decisiones arbitrales, Archundia aseguró que

hay apertura con los clubes y “en el marco del respeto” se pueden analizar las jugadas.

“ Tratamos de tener cercanía y de escucharlos (a los equipos y cuerpos técnicos). Nos estamos preparando día con día para que los goles determinen los partidos y no las decisionesElarbitrales.”directivodestacó que los silbantes fueron capacitados por la Cruz Roja para atender casos de emergencia y dar primeros auxilios de ser necesario.

Celtics entrenadorsuspenderconsideranasu

NUEVA YORK. Los Celtics de Boston, vigentes subcampeones de la NBA, podrían sancionar a su entrenador, Ime Udoka, posiblemente por toda la temporada debido a una relación con una empleada de la franquicia.

Arbitraje en el clásico nacional fue correcto, sostiene Archundia
La brasileña Brenda Woch (10) contribuyó con un doblete en la victoria del Toluca 3-2 sobre Querétaro. Foto @TolucaFemenil
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 23 de septiembre de 2022DEPORTES12a
Ap
APERTURA 2022 HOY NECAXA VS MAZATLÁN 19:00 Vix+ PUEBLA VS PUMAS 21:05 Tv Azteca

México es el segundo mayor proveedor de carne de res a EU

BRAULIO CARBAJAL

Las exportaciones de carne de res de México a Estados Unidos registraron un incremento anual de 15 por ciento y así se colocó como el segundo mayor proveedor de proteína a la principal economía del mundo, sólo por debajo de Canadá y por encima de potencias como Nueva Zelanda, Australia y Brasil.

Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que al cierre de la tercera semana de septiembre, México vendió a Estados Unidos 213 mil 719 toneladas de carne, frente a 185 mil 826 de igual periodo de 2021.

México se ubicó debajo de las 235 mil 224 toneladas de Canadá, pero arriba de 102 mil 485 de Nueva Zelanda, 94 mil 772 de Australia, 92 mil 763 de Brasil, 47 mil 675 de Nicaragua, 31 mil 950 de Uruguay y 16 mil 997 toneladas de Argentina.

Para el organismo, el crecimiento de 15 por ciento registrado por México es importante tomando en cuenta que la demanda de carne en EU sigue “sin despertar”, lo que provocó que en el mismo periodo las exportaciones de Canadá cayeran 3 por ciento, mientras las Nueva Zelanda y Australia lo hicieron 21 y 4 por ciento, respectivamente.

En contraste, las exportaciones

de carne de res de EU hacia México, se mantienen por debajo de las del año pasado, pues de acuerdo con el GCMA, hasta la tercera semana de septiembre pasado se ubicaba en 43 mil 272 toneladas, 7 por ciento menos que 46 mil 738 de igual lapso deA2021.nivel general, las exportaciones de proteína de bovino de EU al mundo registran un incremento de 5 por ciento en el periodo referido, al pasar de 651 mil 873 toneladas a 682 mil 875 toneladas.

El GCMA resaltó que las exportaciones de carne de res de Estados Unidos se mantienen volátiles, esto en un mercado donde la situación económica actual pone a los consumidores internacionales cautelosos.Losprincipales compradores de carne de EU son asiáticos. El mayor es Corea, que de enero a septiembre acumula 185 mil 664 toneladas; el segundo es Japón, con 185 mil 316 en el mismo lapso, el tercero es China con 115 mil 514, en el cuarto está Taiwán con 43 mil 408 toneladas, y en el quinto se ubica México.

El organismo privado señaló que los primeros puestos de los países asiáticos se deben a un importante incremento de su demanda luego de la pandemia para satisfacer las necesidades de sus respectivas poblaciones.

HACIENDA CREA LA EMPRESA TURÍSTICA ISLAS MARÍAS

▲ La Secretaría de Hacienda y Crédito Público formalizó la creación de la empresa Turística Integral Islas Marías, que será parte de la Secretaría de Marina y a través de la cual se darán servicios turísticos de bajo impacto ambiental en lo que fuera un complejo penitenciario. Con ello, otra empresa creada durante la actual administración queda

bajo el control de las fuerzas armadas, tal como el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, que operará el Tren Maya, el Aeropuerto

Internacional Felipe Ángeles y otras instalaciones aeroportuarias en la península de Yucatán, bajo el ramo de la Defensa Nacional.

Foto Notimex

ANGÉLICA ENCISO L.

Las importaciones agroalimentarias (agropecuaria y agroindustrial) siguen en aumento, ya que hasta julio pasado sumaron 24 mil 821 millones de dólares, 3 mil 800 millones más que un año antes y 9 mil 430 millones más que en 2020, informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).Aunque la balanza comercial es superavitaria con 5 mil 141 millones de dólares, 1.12 por ciento más que en 2021, no ha recuperado los niveles de 2020 cuando fue de 7 mil 844 millones de dólares.

En particular, el superávit de la balanza de bienes agrícolas, tuvo una reducción de 15.2 por ciento respecto a 2021, porque las importaciones crecieron 15.8 por ciento, mil 434 millones de dólares, comparado con un incremento de 10.5 por ciento de las exportaciones, mil 152 millones. Los cultivos con mayor venta al extranjero son aguacate con 2 mil 112 millones de dólares, jitomate mil 390 millones, pimento 898 millones, fresa 610 millones, cítricos y café sin tostar 451 millones de dólares.

En relación con la balanza agroindustrial, indicó que el superávit es

de 4 mil 155 millones de dólares, ya que las exportaciones fueron 33.1 por ciento mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 20.2 por ciento, 700 millones de dólares respecto de 2021.

En total, agregó, las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord en los primeros siete meses del año, al sumar 29 mil 963 millones de dólares, un aumento de 14.78 por ciento respecto de los 26 mil 104 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2021.

Acerca de la balanza de bienes ganaderos y apícolas indica que hubo un déficit de 643.2 millones de dólares, casi el doble del mismo periodo de 2021. Agregó que esto se explica porque las importaciones fueron 112.9 por ciento mayores a lasElexportaciones.SIAPprecisó que las exportaciones que más valor aportan al superávit son la cerveza, con 3 mil 474 millones de dólares; tequila y mezcal, con 2 mil 498 millones; productos de panadería, con mil 235 millones, y azúcar con 763 millones de dólares.

El total del comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 54 mil 784 millones de dólares en el periodo enero-julio y 54.7 por ciento correspondió a las ventas a socios comerciales.

17LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 ECONOMÍA
Superávit de 5,141 mdd en la balanza agroalimentaria

ECONOMÍA MORAL

SE DISPARAN PRECIOS DEL TRIGO

HACE UNOS MESES firmé un contrato con Policy Press, sello editorial de la Universidad de Bristol, Gran Bretaña, para la publicación de un libro mío con el título provisional que, en español, sería Un enfoque integrado para conceptualizar y medir la pobreza. Crítica de la Economía Política de la Pobreza. El manuscrito final, que debo entregar muy pronto, está casi completo. El capítulo 8 es una explicación detallada, con un ejemplo de aplicación práctica, del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), mismo que desarrollé entre 1990 y 1992 y he venido aplicando desde entonces. El propósito principal del libro es dar a conocer al público que no lee español mis aportaciones sobre conceptualización, medición de la pobreza y fundamentación de ambas tareas. Casi todo el contenido del libro ha sido publicado, aunque de forma muy dispersa, y en un periodo muy amplio, en español. Pero al empezar a redactar el capítulo 8 para el libro en inglés, me percaté que hace mucho no había publicado una descripción detallada del MMIP. Me puse a hacerla basándome en lo publicado por mi y por el EvalúaCDMX y empecé a identificar detalles, en la solución de algunos indicadores, que requerían una mejor solución. Esto me ha llevado, en esos casos, a revisar la metodología (y la conceptualización que está detrás) de esos indicadores. En general, el MMIP ha sido criticado por mis colegas minimalistas por fijar umbrales muy altos para identificar las carencias y, por tanto, por sobrestimar la pobreza. Sin embargo, uno de los ejemplos más importantes de la revisión que estoy haciendo (sin originalmente habérmelo propuesto), es la de la necesidad humana de mantener la temperatura corporal dentro de ciertos límites. He llegado a la conclusión que en el MMIP se me olvidó el frío que, en ocasiones, llega ser más devastador que el hambre, como lo reflejan magistralmente Akira Kurosawa en su película Dersu Uzala, el cazador, y Primo Levi en su libro Si esto es un nombre (o Sobreviviendo en Auschwitz). Dándole muchas vueltas al por qué de esta imperdonable omisión, me acordé que en las múltiples y acaloradas discusiones mantenidas para la conformación de la Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales (CNSE) en Coplamar (1981-1982), me rendí en la discusión sobre el calentador de agua como satisfactor integrante de la CNSE. El argumento para dejarlo fuera fue que bañarse y lavarse las manos con agua a la temperatura que sale de la llave es más que suficiente, es decir, que el agua caliente (o tibia) no es un satisfactor esencial en México. Aunque el ventilador fue incluido, no recuerdo que se haya discutido el calefactor. Además de haber quedado fuera de la CNSE el calentador de gas y el calefactor, también quedaron fuera el gas y la electricidad consumidos por ellos, aunque si se estimó la electricidad consumida por el ventilador. Por ambos lados se subestimó el costo de la CNSE, que es igual a la línea de pobreza (LP) y, por tanto, se subestimó la pobreza. En parte esta omisión está relacionada con el hecho que sólo definimos dos CNSE, una para el medio urbano y otra para el rural (con mínimas diferencias), sin hacer distinciones climáticas. Esta línea de olvido del frío (no del calor excesivo, de ahí la presencia del ventilador) ha sido la prevaleciente en el MMIP desde las primeras aplicaciones hasta hoy, con la excepción que ahora relato, pero que no tuvo continuidad.

EN 2007, EL Coneval (creado en 2006) y El Colegio de México convocaron a seis expertos a presentar propuestas de metodología multidimensional de medición de la pobreza para México que acataran lo establecido en los artículos 36 y 37 de la LGDS (Ley General de Desarrollo Social)

que obliga al Coneval a desechar las mediciones unidimensionales de ingresos y medir la pobreza en México usando los indicadores ahí enumerados. Fui convocado como parte del grupo de seis expertos, que incluyó a Satya R. Chakravarty, de la India; James E. Foster, de EU; David Gordon, de Gran Bretaña, así como Rubén Hernández Cid y Humberto Soto de la Rosa, del Departamento de Estadística del ITAM, que juntos presentaron una propuesta. Las cinco propuestas fueron publicadas en el libro Medición multidimensional de la pobreza en México de El Colegio de México y Coneval (2010, 661 pp.). Mi capítulo, el primero del libro, comprende las pp. 43-277. Puesto que en la lista de 8 indicadores incluidos en la LGDS no se encuentra el tiempo libre que el MMIP siempre ha incluido, y en cambio se incluye la alimentación que en el MMIP siempre se ha incluido como una parte de la pobreza de ingresos, me vi obligado a presentar una propuesta distinta al MMIP que había venido aplicando por muchos años. Para alimentación, adopté la metodología de contrastar el gasto en alimentos reportado por el hogar con el costo de una canasta normativa de alimentos. Liberado de las cadenas de mi propia práctica por estos cambios obligados, desarrollé un indicador mejorado de adecuación energética respecto del que había utilizado usualmente y que sólo combinaba energía eléctrica y combustible para cocinar, en pleno olvido de la energía requerida para calentar agua y los espacios de la vivienda. Construí, por tanto, un indicador de adecuación energética que además de electricidad (acceso y confiabilidad de la fuente, calificado por la calidad de la instalación medida por el cociente focos / habitaciones) y combustible para cocinar, incluyó calentador de agua (o boiler) y calefacción que, combinados llamé capacidad de calefacción del hogar. Sin embargo, como lo señalé en mi capítulo en el libro Colmex-Coneval, mientras el calentador de agua se necesita en todo el país, el de calefacción de la vivienda “se vuelve esencial en partes del territorio nacional, sobre todo en los meses de invierno (con la excepción de las costas y buena parte del sureste de México)” (p. 170). Argumenté añadiendo: “Estudios sobre la capacidad de termorregulación muestran que el cuerpo humano es incapaz de mantener una temperatura normal si la de su entorno no está entre 15° y 30 °C. Es sabido, además, que las temperaturas menores a 10° sin la ropa apropiada son peligrosas para la vida humana. Considerando esto, los municipios con temperaturas promedio mensual de 10° (o menos) y hasta 12 °C y con -2 °C de temperatura mínima promedio durante diciembre, enero y febrero, se clasificaron como municipios fríos. Sólo quienes viven en municipios fríos necesitan calefactor. En los demás municipios se supone que en el hogar siempre prevalece una temperatura no fría y no necesitan calefactor. Con esto, introduje, por primera vez en la historia del MMIP, una distinción climática para identificar satisfactores esenciales en sitios específicos. Un paso importante que ahora estoy tratando de hacer operativo para 2020 e incluirlo como parte del indicador de adecuación energética. En el libro referido obtuve (Cuadro IV.24 de mi capítulo) 62.5 por ciento de población carenciada en energía, contra el valor del indicador tradicional de adecuación energética de 15.9 por ciento en 2020 que sólo considera electricidad y combustible para cocinar. En el trabajo citado, consideré satisfecho el requerimiento de calefactor con un calefactor por hogar, pero me parece evidente que en diversas horas del día pueden requerirse más de uno en viviendas con varias habitaciones y habitantes. En eso estoy. Ya les contaré a qué llego. Hay otras modificaciones que me gustaría hacer en el MMIP

▲ Los precios a futuro del trigo estadunidense tocaron este jueves máximos de dos meses, impulsados por los riesgos de que se agrave el conflicto en Ucrania junto al clima seco en las zonas de cultivo de Argentina y las llanuras de Estados Unidos, dijeron operadores. Los contratos para diciembre en el mercado de granos de Chicago subieron 13.25 centavos a 9.17 dólares por bushel (25.4 kilos) después de alcanzar 9.2250 dólares, su máximo desde el 11 de julio. Los corredores parecían centrados en los temores de nuevas interrupciones del comercio de granos del mar Negro a raíz de la escalada de las tensiones entre Rusia y Ucrania. Foto Afp, con información de Reuters

Sobrestima economíacrecimientoSHCPdeladeEU

Descarta el escenario de una recesión en el país que es destino de 80% de las exportaciones

DORA VILLANUEVA

Las previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de México y cuyo deterioro en la actividad impactará las finanzas del país –según reconoce la dependencia–, apuntan a un crecimiento de nueve veces el calculado por la Reserva Federal (Fed) en su más reciente comunicado.Almismotiempo, el incremento de tasas de interés del banco central estadunidense, y que de acuerdo con analistas financieros seguirán al alza, redobla las presiones financieras sobre una deuda de 108 mil 505.1 millones de dólares contratada directamente con ese país por parte del sector público mexicano.

En el diseño del paquete económico para el próximo año, Hacienda no contempla una recesión en Estados Unidos, destino de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, incluso anticipa un crecimiento promedio de 2.3 por ciento en 2022 y de 1.8 por ciento para 2023, al tiempo reconoce que el movimiento en las tasas de interés y la trayectoria del producto interno bruto en ese país podrían modificar los estimados para la economía mexicana.

Al decidir una alza más de 0.75 puntos en su tasa de referencia,

para llevarla a un rango de entre 3 y 3.25 por ciento, la Fed –el banco central de Estados Unidos– bajó a 0.2 por ciento anual su estimado de crecimiento para la economía de ese país durante el último trimestre de 2022. En los Criterios Generales de Política Económica, recientemente entregados por Hacienda, para el mismo periodo se prevé un avance de 1.8 por ciento.

Janneth Quiroz, analista de Monex, aseguró que no es necesario una modificación amplia al paquete económico del próximo año porque al final la estimación es sobre la economía estadunidense para 2022, a lo que se debe atender es al cómo van a terminar las finanzas públicas este año. Hasta julio, la deuda del sector público mexicano con Estados Unidos ascendía a 108 mil 505.1 millones de dólares, prácticamente la mitad de la deuda externa.

Quiroz agregó que en todo caso, se tendría que hacer una revisión en el PIB de México, así como en la Ley de Ingresos de la Federación y el presupuesto de 2023. Mientras Marco Oviedo, analista independiente, argumentó que “lo relevante para las finanzas públicas es el crecimiento del PIB nominal. A menos que se venga una fuerte recesión no es necesario ajustes tan exactos”, señaló.Porsus parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, explicó que sí hay una disparidad entre los estimados de Hacienda y los de la Reserva Federal sobre la economía de Estados Unidos, sobre el que se recarga el sector externo de México. “No creo que esto lleve a que el paquete económico sea revaluado, debería, pero no creo”.

Historia de una vocación, 31ª entrega // Nueva mirada al Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP)
julio.boltvinik@gmail.comwww.julioboltvinik.org
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022ECONOMÍA18

MÉXICO SA

TRANSCURREN LOS AÑOS y cambian los títeres, pero nunca el titiritero, y esa práctica la han padecido por décadas los latinoamericanos. Se trata del axioma del gobierno estadunidense –formalmente desde tiempos del presidente Franklin Delano Roosevelt, aunque practicado desde tiempo atrás y en distintas zonas del planeta– de que el títere impuesto por los gringos “podrá ser una hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. ¡Cómo olvidarlo! (Somoza, Pinochet, Banzer, Stroessner, Videla, Batista, Lucas García, Ríos Montt y tantos otros hijos de puta).

LO ANTERIOR VIENE a colación, porque ayer, durante su participación en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, recordó tal axioma: “Estados Unidos y sus aliados, en connivencia con instituciones de derechos humanos internacionales, han encubierto sistemáticamente los delitos del régimen de Kiev durante ocho años, construyendo su política en relación con Zelensky sobre la base del principio estadunidense conocido: ‘es, por supuesto, un hijo de perra, pero es nuestro hijo de perra’”.

EL MINISTRO RUSO subrayó que “el término impunidad refleja lo que ha estado pasando en Ucrania desde 2014 (cuando las fuerzas radicales nacionalistas llegaron al poder con la ayuda de países occidentales tras un golpe de Estado armado). Tras ello, comenzó un desprecio total por los principales derechos humanos y las libertades; todavía siguen impunes los crímenes que fueron cometidos en Maidán en febrero de 2014 y en Odesa en mayo del mismo año. A pesar de esto, hoy tratan de imponernos una narrativa totalmente distinta sobre una agresión rusa como la causa primaria de todos los desastres. El régimen de Kiev le debe su impunidad, por supuesto, a supervisores occidentales, sobre todo de Alemania, Francia y Estados Unidos”.

CIERTO, LAS MASACRES en el este ucranio, promovidas por el régimen de Kiev, han sido el pan de todos los días desde 2014, y ninguna de las hoy “muy preocupadas” naciones occidentales ha dicho ni pío, aunque organizaron y apoyaron el golpe de Estado para que grupos neonazis tomaran el poder, de tal suerte que la denuncia de Lavrov ha sido puntual. Por ello, dijo, “fue in-

evitable el operativo militar ruso, pues Ucrania planeaba desempeñar el papel de trampolín para ejecutar amenazas contra nuestra patria”.

ESE ES EL ambiente, y como lo ha subrayado el presidente López Obrador, en el caso de la guerra en Ucrania, como en tantos otros conflictos que permanecen activos, la diplomacia ha fallado rotundamente y la ONU (supuesto máximo exponente de ella) no ha hecho nada para promover la paz y el acercamiento entre las partes. Por el contrario, voltea hacia otro lado a la hora del masivo envío de armamento occidental al régimen de Kiev y la decisión del gobierno estadunidense de azuzar el conflicto.

ANTE TAL PANORAMA, México presentó al Consejo de Seguridad de la ONU la propuesta de mediación para la paz en Ucrania. Marcelo Ebrard subrayó que “aun en medio de la guerra el diálogo y los acuerdos son posibles. Con base en su vocación pacifista, México considera que la comunidad internacional debe canalizar ahora sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz. En tal sentido, es que me permito compartir la propuesta para fortalecer los esfuerzos del secretario general, Antonio Guterres, mediante la formación de un comité para el diálogo y la paz en Ucrania, con la participación de otros jefes de Estado y de Gobierno, incluidos, de ser posible, Narendra Modi, primer ministro de India, y el papa Francisco” (La Jornada, Arturo Sánchez Jiménez).

SE TRATA, DIJO Ebrard, de “generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz verdadera; desde el inicio del conflicto la posición de mi país se ha sustentado en nuestros principios constitucionales de política exterior, los cuales están en consonancia con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas” (no intervención, solución pacífica de las controversias y proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza), de tal suerte que “resignarse a la guerra es siempre ir a un precipicio”.

Las rebanadas del pastel

AÚN NO SE aclara si fue un lapsus o un giro de última hora (LitioMx, ¿empresa público-privada?), pero el gobierno mexicano ya le puso números al negocio: “valor potencial de 12 billones de pesos” (Secretaría de Hacienda dixit). cfvmexico_sa@hotmail.com

Perfilan destitución de Mauricio Claver-Carone como presidente del BID

AP MIAMI

Los directores ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaron el jueves por unanimidad despedir de la presidencia del organismo a un ex funcionario del gobierno del ex presidente estadunidense Donald Trump, dijo una persona al tanto de la votación.

La medida se tomó luego de que una pesquisa efectuada a solicitud de la junta directiva del banco determinó que Mauricio Claver-Carone infringió las normas de ética al favorecer a una colaboradora de alto rango con la que sostenía una relación amorosa, según un informe obtenido por The Associated Press.

Los 14 directores ejecutivos del banco aprobaron la recomendación para destituir a Claver-Carone durante una reunión a puerta cerrada, según la persona, que insistió en guardar el anonimato. La decisión final de despedirlo recae ahora en los funcionarios de finanzas que ocupan un asiento en la Asamblea de Gobernadores, los cuales representan a las 48 naciones que integran esta institución con sede en Washington.Entrelosque han impulsado la destitución de Claver-Carone fi-

gura el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. “Que él haya creado un ambiente de temor a las represalias entre el personal y los países prestatarios hizo perder la confianza del personal del banco y de los accionistas, y hace necesario un cambio en el liderazgo”, dijo un portavoz del Departamento del Tesoro.Claver-Carone se mantuvo desafiante después de la votación. “Es vergonzoso que Estados Unidos hiciera declaraciones a la prensa antes de avisarme y que no esté defendiendo a dos estadunidenses frente a lo que evidentemente es información inventada”, agregó en unLacomunicado.APobtuvo el informe de la pesquisa realizada por un despacho jurídico. Los investigadores dijeron que es razonable concluir que él tenía una relación con su jefa de personal desde al menos 2019, cuando ambos ocupaban altos cargos en el Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno de Trump.

En octubre de 2020 Claver-Carone se convirtió en el primer funcionario no latinoamericano en llegar a la presidencia del BID, pese a la polémica por la ruptura de una tradición de 60 años de una dirigencia latinoamericana al frente del banco regional.

Arajet inauguró la ruta AIFASanto Domingo

DE LA REDACCIÓN

El presupuesto para la conservación de la red carretera del país para 2023 no tendrá limitaciones, pues contará con más de 9 mil 500 millones de pesos para carreteras federales y más 7 mil millones de pesos para contratos de conservación, indicó Jorge Nuño Lara, encargado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y de Transportes (SICT).

Resaltó que las carreteras son fundamentales para el éxito de todos los demás sectores de la economía, ya que por ellas se mueven más de 2 mil 200 millones de pasajeros y más de 513 millones de toneladas de bienes y mercancías en el país. Es decir, a través de la red carretera del país se transporta 96.4 por ciento del total de pasajeros y 68.5 por ciento de la carga nacional, destacó el funcionario al inaugurar el séptimo Seminario Internacional del Asfalto/ Conservación de la Infraestructura Vial en León, Guanajuato.

“A fin de mejorar las carreteras federales libres de peaje se ha decidido transitar de una conservación reactiva a una preventiva y predictiva”, afirmó durante el encuentro organizado por la Asociación Mexicana del Asfalto AC.

ALEJANDRO ALEGRÍA

La aerolínea dominicana de precios bajos Arajet inició ayer sus operaciones en México con la llegada de su primer vuelo directo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) proveniente del Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo, República Dominicana.

La compañía contará con tres frecuencias semanales al AIFA, lo que brindará a los viajeros la posibilidad de conectar con la región del Caribe por menos de 200 dólares.

Arajet complementará su oferta entre México y República Dominicana con dos rutas adicionales a partir del 30 de septiembre, pues contará con dos frecuencias semanales a Monterrey y tendrá otras tres a Cancún.

Al debut de Arajet en el AIFA acudió el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien destacó que esta nueva ruta fortalece la conectividad aérea de México con el exterior y contribuye a la recuperación del sector turístico.

“A través de la conectividad impulsamos la actividad turística, facilitando los desplazamientos de turistas, permitiendo que nuestra vasta riqueza biocultural pueda ser disfrutada y admirada.”

Lavrov y el axioma de Roosevelt // Zelensky, como Somoza y Pinochet // Sostener la guerra “es el precipicio”
▲ “Aun en medio de la guerra el diálogo y los acuerdos son posibles”, señaló el canciller Marcelo Ebrard en la ONU. Foto Afp
decarreteroPresupuestoserá9,500mdp
19LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 ECONOMÍA

México presenta propuesta para la paz en Rusia y Ucrania SEGURIDAD DE LA ONU

México presentó ayer ante la Organización de Naciones Unidas la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar un proceso de paz en el conflicto Rusia-Ucrania ante una Asamblea General y un Consejo de Seguridad que se han dedicado más a la condena y denuncia que a la búsqueda de soluciones diplomáticas.

“Con base en su vocación pacifista, México considera que la comunidad internacional debe canalizar ahora sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz… fortalecer los esfuerzos del secretario general, Antonio Guterres, mediante la formación de un comité para el diálogo y la paz en Ucrania, con la participación de otros jefes de Estado y de gobierno, incluidos de ser posible su excelencia Narendra Modi, primer ministro de India, y su santidad el papa Francisco”, declaró el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, al presentar la propuesta por la paz primero ante una sesión del Consejo de Seguridad y posteriormente ante la Asamblea General de la ExplicóONU.que el objetivo es “generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz verdadera”.

Ante la Asamblea General, amplió los detalles de la propuesta señalando que frente a la “parálisis” del Consejo de Seguridad en frenar la guerra y promover un proceso diplomático, el Presidente de México busca, con su propuesta, “ofrecer un canal diplomático complementario a los existentes, para interactuar con las partes en conflicto, con miras a reducir las tensiones y encauzar la mediación”.

Informó que esta propuesta ya se ha compartido con Antonio Guterres, las partes en conflicto, como con representantes de India y del Vaticano, y que México proseguirá “con las consultas necesarias, con el único propósito de contribuir, como actor imparcial y de buena fe, a generar el más amplio respaldo posible a las gestiones y buenos oficios del secretario general y del caucus, cuya conformación esperamos que proceda, con el apoyo de los Estados miembros de la ONU”. gadebate.un.org/sites/default/files/(https://

gastatements/77/mx_es.pdf).RecordóqueMéxicoactúa por sus principios de no intervención y solución pacífica de conflictos y recordó, en su presentación ante el Consejo, que “por experiencia propia, México conoce y entiende bien la importancia de contar con la garantía básica de poder vivir sin la amenaza de ser invadido por otro país. Cualquier acción que violente ese principio es ilegal y es ilegítima”.

En la sesión del Consejo de Seguridad, el órgano más poderoso de la ONU, los representantes de los cinco miembros permanentes y varios de los 10 temporarios intervinieron, aunque ninguno hizo referencia pública a la propuesta de México por ahora. Ebrard se está reuniendo con sus contrapartes de India, Rusia, el Vaticano; este jueves informó que sostuvo una conversación con el canciller ucranio Dymtro Kuleba, quien “agradeció los esfuerzos de México” en el Consejo.

Vinieron, vieron, se fueron

En la sesión del Consejo de Seguridad, sólo México ofreció una propuesta concreta para impulsar un proceso de paz, mientras casi todos los demás reiteraron sus posiciones comunes de que este conflicto estaba poniendo en riesgo los fundamentos de la ONU, reprobaron la violacion de soberanía y subrayaron la necesidad urgente de una solución negociada. Pero al concluir sus discursos, todos se fueron sin emprender ninguna acción.

Guterres, además de repetir sus llamados por un fin a la guerra, denunció como “totalmente inaceptables” las amenazas del uso de armas nucleares por Rusia y consideró que el intento ruso de anexarse territorio ucranio es una “violacion de la carta de la ONU”.

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, informó al Consejo sobre la investigación, entre otras cosas, de los hallazgos en fosas comunes, y advirtió que “los ecos de Nuremberg deben escucharse hoy día”.

El secretario de Estado estadunides, Antony Blinken, representando

al país que se proclama el guardián del orden internacional, deploró las acciones de Rusia por violar los principios que supuestamente debe defender como miembro permanente del Consejo de Seguridad. Sin embargo, no hizo referencia a que otro miembro permanente –el suyo– ha violado esas mismas normas repetidamente, la más reciente en la invasión de Irak.

Blinken insistió en que Rusia debe “rendir cuentas” por sus crímenes de lesa humanidad y de guerra, pero no mencionó que su país no ha ratificado el Estatuto de Roma que estableció la entidad internacional para lograr tal objetivo –la Corte Penal Internacional– ni ha aceptado rendir cuentas por los crímenes de guerra incluyendo tortura y ataques a objetivos civiles cometidos por Estados Unidos en Irak, Afganistán y otros países.

Blinken repitió que con la acción de Rusia, “el orden internacional mismo que nos hemos reunido aquí para mantener se está triturando frente a nuestros ojos. No podemos… permitir que el presidente Putin se salga con la suya en eso”.

Los representantes de países europeos hicieron eco a las palabras de Blinken, una y otra vez llamando por el enjuiciamiento del liderazgo ruso. El representante de la Unión Europea, Josep Borrell Fontelles, señalando el amplio repudio internacional a la invasión de Ucrania, declaró que, “políticamente, Rusia ya ha perdido la guerra”.

Pero Serguei Lavrov, canciller de la Federación Rusa, argumentó que la narrativa impulsada por Ucrania y sus aliados ignora que los orígenes

del conflicto tienen que ver con “un asalto” sobre comunidades rusas dentro de Ucrania, con repetidas y graves violaciones de derechos humanos y ataques contra civiles –algunas hostilidades encabezadas por fuerzas neonazis–, ninguna de las cuales ha sido investigada por la ONU. Denunció que el objetivo de los países que están apoyando militarmente a Ucrania buscan prolongar el conflicto y que “esa política implica el involucramiento directo de Occidente en el conflicto”.

Lavrov llegó tarde para no escuchar a los primeros oradores y se fue antes de que tomara el micrófono su contraparte ucrania, Kuleba, quien calificó de mentirosos a los representantes rusos, y condenó la invasión “criminal” de su país, insistió en que Putin y sus diplomáticos que “encubren el crimen de agresión” –en obvia referencia a Lavrov– deberían rendir cuentas ante un tribunal especial.

Por su parte, el canciller de China, Wang Yi, hizo un llamado al respeto de los principios de la Carta de la ONU, indicó su apoyo por una “negociación sin condiciones” y una “disminución de las hostilidades” del conflicto por ambas partes y sugirió que toda investigación sobre posibles violaciones a la carta de Naciones Unidas y otros presuntos crímenes deberían estar exentos de acciones “politizadas” y que garantice de manera “imparcial” una radiografía de los hechos.

Fue la primera vez desde que comenzó la guerra hace siete meses que los representantes de los países involucrados en el conflicto armado estaban en el mismo lugar.

asancionesNuevasMoscú

BRUSELAS. Los cancilleres de los 27 países de la Unión Europea (UE) acordaron ayer la imposición de nuevas sanciones contra Rusia después de que comenzó una nueva ofensiva en la guerra contra Ucrania y tras el anuncio de los referendos de anexión en regiones de Donietsk, Jersón y Zaporiyia. El nuevo paquete de penalizaciones afectará a sectores económicos rusos como el de la tecnología y ampliará la “lista negra” para congelar activos rusos en la UE y vetar pasaportes, confirmó el alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en rueda de prensa tras la reunión extraordinaria de diplomáticos del bloque al margen de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Rusia eligió “el camino de la confrontación” al apoyar la organización de “referendos ilegales” en los territorios ucranios “ocupados” y al amenazar con el uso de armas de destrucción masiva.

Europa Press, Afp, Ap y Sputnik

La iniciativa de AMLO plantea la creación de un comité diplomático //Guterres, Blinken, Lavrov y Kuleba reiteran posturas pero no adoptan decisiones
Marcelo Ebrard sostuvo que “por experiencia propia, México conoce y entiende la importancia de contar con la garantía básica de vivir sin la amenaza de ser invadido por otro país”. En la imagen, el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York. Foto Afp
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 202220 MUNDO
EBRARD FUSTIGA LA “PARÁLISIS” DEL CONSEJO DE

El mayor canje de prisioneros entre Moscú y Kiev, resultado de una compleja negociación hoy el referendo de adhesión a la Federación Rusa en yDonietsk,Lugansk,JersónZaporiyia

MOSCÚCORRESPONSAL

De modo muy diferente informaron este jueves Rusia y Ucrania del intercambio de prisioneros –el mayor desde que comenzaron en febrero los combates– que se llevó a cabo durante la madrugada y puso en libertad a 215 soldados de Kiev y 55 de Moscú, asimétrica proporción que provocó la indignación del sector más belicista ruso, pero sobre todo por las personas que se incluyeron en el canje.

De acuerdo con el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, que en su comparecencia televisiva estuvo acompañado del jefe de su oficina, Andrei Yermak, el canje se hizo posible por la mediación de varios países, en primer término Turquía y Arabia Saudita, y se mantuvo en secreto mientras se negociaban losUcraniatérminos.consiguió liberar a 215 militares, entre ellos 109 integrantes del batallón Azov, que Rusia considera neonazi, y a sus cinco comandantes que encabezaron la defensa de la planta siderúrgica Azovstal, en Mariupol, Denis Prokopenko, Serguei Volinsky, Sviatoslav Palamar, Denis Shlega y Oleg Jomenko, quienes hasta que terminen las hostilidades permanecerán en Turquía “bajo garantías personales del presidente turco”, Recep Tayyip Erdogan.También figuran tres mujeres, embarazadas al momento de caer prisioneras, una de ellas Yekaterina Polischuk, enfermera que hace poco entrevistó un canal de la televisión rusa, presentándola como francotiradora. También están 10 extranjeros que combatieron del lado ucranio, tres de los cuales ya habían sido condenados a pena capital por una corte de Donietsk.

Por su parte, Yermak reveló que Rusia ofreció cambiar por “200 prisioneros ucranios” a Viktor Medvedchuk, compadre del presidente ruso, Vladimir Putin, quien en 2004 bautizó a Daria, la hija del magnate ucranio. Medvedchuk, quien encabezaba el principal partido de oposición en Ucrania y cuando empezó la guerra fue detenido acusado de “alta traición”, había pedido en un video a Putin incluirlo en un can-

je de prisioneros, pero el vocero presidencial ruso, Dimitri Peskov, rechazó categórico esa posibilidad al decir que Medvedchuk “ni es militar ni es Aunqueruso”.prefirió omitir los detalles, el Ministerio de Defensa del gobierno de Putin confirmó este jueves, en la rueda de prensa diaria de su vocero, general Igor Konashenkov, el intercambio de prisioneros con estas escuetas palabras:

“Como resultado de un complejo proceso de negociación sobre intercambio (de prisioneros), esta madrugada desde territorio bajo control del régimen de Ucrania regresaron 55 militares del ejército de Rusia y las repúblicas populares de Donietsk y Lugansk, cuya vida en prisión se encontraba en peligro”.

El líder prorruso de Donietsk, Denis Pushilin, también destacó la liberación de cinco combatientes del Donbás y de 50 militares del ejército ruso “a cambio de entregar a Ucrania a 215 personas”.

Dijo que “entre ellos hay representantes de los batallones nacionalistas, que son criminales de guerra, pero la tarea de regresar lo antes posible a nuestra gente para mí es prioridad. Nada hay más importante que la vida de nuestros muchachos. No tenemos derecho de abandonar a los nuestros y no lo Pushilin,hacemos”.muy de pasada, mencionó que entre los liberados también

está “el político opositor ucranio Viktor Medvedchuk, cuyas gestiones contribuyeron a rescatar de prisión a más de mil personas”.

En contraste, Ramzan Kadyrov, una de las voces más sonoras del sector belicista en Rusia que considera que Ucrania debe ser borrada del mapa, arremetió contra el canje: “Estoy muy molesto con este intercambio (de prisioneros). Ni siquiera llego a entender la situación misma. Siempre, cuando se tomaba alguna decisión táctica o se preparaba una misión de combate, nos consultaban a los participantes activos de la operación militar especial”.

Dilema por el batallón Azov

Y ahora…“este canje se hizo bajo las condiciones de Ucrania. No es correcto. Nuestros combatientes acorralaron a los fascistas en Mariupol (…) al precio de dar su vida, de recibir heridas. La entrega de tan solo uno de estos ‘terroristas’ del batallón Azov resulta inaceptable”, agregó Kadyrov.

Según él, “no se puede cambiar a criminales terroristas por militares. Lo entendería si se hubiera efectuado un intercambio equitativo: militar por militar, agente por agente”, concluyó antes de precisar que “es mi opinión y siempre estoy listo para cumplir las órdenes de nuestro

comandante en jefe” (el presidente Vladimir Putin).

Varios de quienes querían asistir al juicio que se estaba preparando contra “los criminales nazis en Mariupol” tampoco pudieron quedarse callados:Elpolitólogo

Serguei Markov, asiduo de los programas de la televisión pública que defienden la política del Kremlin, lanzó en redes sociales: “(…) todo esto reafirma en el pensamiento de los ‘terroristas’ el convencimiento de que su impunidad es absoluta. Y que pueden seguir secuestrando a personas inocentes. Los ‘terroristas’ deben temerle a Rusia y no carcajearse y burlarse por creerse intocables”.

Otro de los más radicales defensores de la campaña militar contra Ucrania, el historiador Armen Gasparian, trató de justificar el canje así: “Donietsk, con su referendo, mañana ya será parte de Rusia. Empieza a tener vigencia la legislación rusa y, por lo mismo, la moratoria sobre la pena capital. Esto significa que toda esa banda que merece tres veces el paredón se libra del merecido castigo. En el otro lado de la balanza está la vida de nuestros soldados. Ahí los torturaban. No abandonamos a los nuestros. Son lo más Entanto,importante”.losprorrusos del Donbás (Lugansk y Donietsk), Jersón y Zaporiyia aseguraron que tienen todo listo para comenzar a votar,

▲ Turquía y Arabia Saudita mediaron en el canje de reos, que despertó críticas de los belicistas en Moscú. En la imagen, soldados ucranios puestos en libertad por militares rusos en Chernígov.

a partir de este viernes y durante cinco días, los referendos de adhesión a la Federación Rusa, que el presidente Putin prometió apoyar.

Los voceros de las cuatro regiones secesionistas reportaron disponer de suficientes boletas para que la gente pueda expresar su opinión. Por motivos de seguridad, según se dice, junto con las tradicionales casillas instaladas se podrá votar a domicilio, con brigadas de voluntarios que llevarán a cada casa las urnas, acompañados de policías.

Y mientras el Ministerio de Defensa rusa celebró que “10 mil personas acudieron de forma voluntaria en el primer día de la movilización parcial”, los rumores generan pánico entre la población al grado de que, agotados los boletos de avión, se aglomeran en los puntos de cruce de la frontera terrestre de Rusia con Kazajistán, Georgia, Bielorrusia y Finlandia, de acuerdo con las fotografías que abundan en el segmento ruso de Internet que muestran filas kilométricas de automóviles que buscan salir.

21LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 MUNDO
SE ENLISTAN 10 MIL VOLUNTARIOS AL EJÉRCITO RUSO Empieza

Busca la derecha chilena poner límites al nuevo proceso constituyente

Dejó de producir la empresa venezolana de fertilizantes en Colombia, asegura el gobierno de Maduro

La firma estaba controlada por la oposición que lidera Juan Guaidó // Ahora es “un cementerio”, afirma el ministro del Petróleo

El gobierno del presidente Nicolás Maduro aseguró ayer que la empresa venezolana de fertilizantes que opera en Colombia y que por casi tres años estuvo en manos de la oposición liderada por Juan Guaidó, es “hoy un cementerio” e improductiva, aunque la compañía hace sólo unos días afirmaba que funcionaba y abastecía un porcentaje de los mercados de varios países en la región.

la empresa de fertilizantes con el apoyo del nuevo presidente colombiano Gustavo Petro, que a diferencia de su antecesor, el ahora ex presidente Iván Duque (20182022), reconoce a Maduro como gobernante legítimo de Venezuela. Maduro rompió relaciones con Colombia en 2019 luego de acusar a Duque de impulsar planes para forzar su derrocamiento.

Respaldo de Gustavo Petro

La derecha chilena está envalentonada y cada vez más deja en evidencia que de ninguna manera permitirá que un eventual nuevo proceso constituyente se realice en condiciones idénticas al que finalizó con la victoria del “rechazo” –62 por ciento de los votos versus 38 por ciento del “apruebo”– en el plebiscito del 4 de septiembre: esto es, una Convención cuya totalidad de integrantes sean electos por la ciudadanía, con participación de listas de independientes y con amplia representación de los pueblosnacionesTampocooriginarias.laderecha está dispuesta a que, de iniciarse ese nuevo proceso, el mismo sea desde una “hoja en blanco”, vale decir, donde los redactores del articulado tengan libre albedrío para aprobar desde “cero”, sino que busca limitar la soberanía del poder constituyente.

Por el contrario, aquella parte de la derecha que dice estar dispuesta a reabrir el camino constitucional –porque hay una, la ultrapinoche-

tista y/o fascistoide, que se niega rotundamente a ello– quiere que “especialistas” definan una suerte de marco teórico para limitar aquello que se pueda redactar, acotarlo a una suerte de “guía básica”.

“Un comité de expertos que nos faculte a redactar principios que guíen y que permitan limitar el trabajo de la redacción de una nueva Constitución”, resumió la presidenta de Evolución Política (Evopoli), Luz Poblete, al explicar lo acordado por los mandamases de la coalición Chile Vamos, integrada además por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN).

Las directivas derechistas sellaron un borrador que hoy pondrán sobre la mesa durante una reunión con el oficialismo acerca de la materia, de la cual el gobierno fue excluido.

Una línea roja de conversación

Según el secretario general de Renovación Nacional (RN), Diego Schalper, se trata de que haya “principios ordenadores, bordes que den tranquilidad a los chilenos, es una línea roja de conversación”.

La trampa radica en que dicho comité, según plantean, sería integrado conforme a la representación que las fuerzas políticas tienen en el Parlamento, donde la centroizquierda es minoría clara tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. De 155 diputados, las dos coaliciones que sustentan al gobierno (Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático) tienen sólo 67; mientras que, de 50 senadores, el oficialismo suma 19.

“El comité político o los especialistas deberían funcionar desde ya para orientar las modificaciones. Hemos dicho que los expertos debieran ser elegidos en proporción de las fuerzas que están en el Congreso”, declaró el presidente de RN, el senador Francisco Chahuán.

“No hay espacio para intentos refundacionales. Las hojas en blanco no tienen espacio en el trabajo que vamos a realizar. No hay espacio para imitar el mecanismo que originó una Convención fracasada que dividió a los chilenos”, agregó.

Toda definición acerca de revivir el camino a una nueva Carta Magna en Chile pasa por la aprobación de una reforma constitucional con por al menos cuatro séptimos de ambas Cámaras. que “expertos” definan los “principios ordenadores”

En una declaración difundida por la estatal Venezolana de Televisión, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, afirmó que Monómeros Colombo Venezolanos, SA, otrora una de las empresas más productivas en territorio colombiano, está “con una capacidad de producción de cero por ciento”.Sinembargo, la firma opera y abastece actualmente 37 por ciento del mercado colombiano de fertilizantes y exporta a países como Chile, República Dominicana y Panamá, según dijo Monómeros hace una semana a The Associated Press a través de su oficina de prensa, cuando aún estaba en manos de la oposición. El reporte de la empresa indicó que mientras en 2018 registró pérdidas por cerca de 15 millones de dólares, en 2021 alcanzó una ganancia neta de 13 millones de dólares.

La empresa de fertilizantes –con sedes en las ciudades colombianas de Barranquilla, en el Caribe, y Buenaventura, en el Pacífico– se convirtió en uno de los temas determinantes en el reciente restablecimiento de las relaciones entre los dos países, rotas desde 2019.

El lunes, la administración de Maduro recuperó el control de

Tras su toma de posesión en agosto, Petro anunció su decisión de reanudar las relaciones con Maduro y respaldó los esfuerzos del gobernante venezolano de recuperar la empresa de fertilizantes. El Aissami señaló que se tienen evidencias de que el deterioro que presenta la empresa formaría parte de un plan para acabar con su capacidad de producción y posteriormente justificar su venta a un precio muy por debajo de su valor. No obstante, no enseñó las evidencias.Comentó que una nueva investigación se sumaría a otras causas abiertas desde 2019 contra Guaidó y sus aliados por una serie de presuntos delitos relacionados con la empresa, que no especificó.

La disputa política por el control de Monómeros se libró en medio de una crisis mundial por los fertilizantes con elevados precios en el mercado, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.Monómeros es uno de los activos de Venezuela en el exterior que, al ser una filial de Pequiven –la corporación del Estado venezolano a cargo de producir y comercializar productos petroquímicos– fue sancionada por Washington en 2017 para presionar a Maduro a dejar el poder, con el argumento de que el mandatario fue relegido en 2018 en unos comicios

De concretarse lo de los expertos, queda pendiente saber si éstos tendrían similares atribuciones –voz y voto– que los delegados democráticamente electos.

Colombia,fraudulentos.aligualque Estados Unidos, reconoció a Guaidó como presidente interino después de que él se declarara como tal mientras fue líder de la Asamblea Nacional.Desulado, el canciller de Venezuela, Carlos Faría, exigió una vez más que cesen las sanciones impuestas por Estados Unidos y países de la Unión Europea, durante su intervención en la reunión con el Movimiento de Países No Alineados, en Nueva York. EN

Venezuela exige que cesen las impuestassanciones por EU y Europa

▲ Tres personas murieron Tras el accidente, petrolero del país se declaró en huelga por tiempo indeterminado, “harto de la falta de compromiso con la vida de los trabajadores”. Foto Afp DE
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022MUNDO22
Propone
INCENDIO
REFINERÍA DE NEUQUÉN, ARGENTINA
debido a una explosión en una refinería ubicada en la provincia argentina de Neuquén.
el mayor sindicato
EL EJECUTIVO HA SIDO EXCLUIDO
LAS NEGOCIACIONES

Panamá exige ante la ONU poner fin medicinasoligopolioalen

DE LA REDACCIÓN

Panamá planteó ayer una iniciativa contra el precio desmedido y la falta de acceso a los medicamentos en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York.

“La industria farmacéutica debe ser aliada de la salud, pero hay millones de personas sin medicinas. Un sistema así avergüenza a la humanidad y no puede continuar”, afirmó en el debate de alto nivel, José Gabriel Carrizo, vicepresidente panameño. También demandó una instancia internacional que exija responsabilidad a todos aquellos que causan daños al planeta”, informó Noticias ONU.

“Un medicamento es la diferencia entre la vida y la muerte”, señaló al destacar que los laboratorios deberían cumplir la función de aliados de la salud ante una realidad en la que millones de personas no pueden acceder a los medicamentos, como se hizo patente durante la pandemia de covid-19.

“La situación se ha convertido en un acto mercantil y mezquino. Los oligopolios obtienen ganancias desmesuradas por la medicinas que distribuyen y venden a los estados y a los particulares.”

Carrizo agregó que compete a todos los países examinar y cambiar este modelo con celeridad.

“Un sistema así, que avergüenza a la humanidad, no puede continuar”, enfatizó. En ese contexto, propuso la adopción de una iniciativa global que se ocupe del precio y la falta de acceso a los fármacos para toda la población.Elvicemandatario panameño también llamó a valorar el acceso a los medicamentos como un derecho humano y no como “una mercancía cara y de lujo”.

Durante su participación destacó que Panamá es uno de los tres países del mundo con emisiones de carbono negativas y que más de 80 por ciento de su energía eléctrica se genera con fuentes renovables.

Tras subrayar que la vocación de su país es proteger los recursos naturales, lamentó que las emisiones, la deforestación y la contaminación sigan aumentando en la mayor parte de la Tierra y llamó a detener el ecocidio. Para evitar que la destrucción continúe, la nación centroamericana se pronunció por la rendición de cuentas: “Panamá plantea hoy ante este foro de naciones que ha llegado el momento de que el mundo disponga de una instancia internacional que exija responsabilidad a todos aquellos que causan daños al planeta”, exclamó.

▲ La policía de Ecuador confirmó ayer que la abogada María Belén Bernal Otavalo murió estrangulada en el dormitorio de la escuela de policía, donde había ido a visitar a su esposo Germán Cáceres, quien se encuentra prófugo. El reporte forense se presenta un día después de que las autoridades encontraron el cuerpo de la

El presidente iraní promete indagar la muerte de mujer bajo custodia policial demanda crear una instancia internacional que finque responsabilidades a los ecocidas SISTEMA ACTUAL”

mujer, que estaba desaparecida desde 10 días atrás. “La autopsia reveló signos de estrangulamiento y asfixia. Sabemos que perdió la vida en el dormitorio de la escuela de agentes de seguridad”, manifestó un médico. En la imagen, Elizabeth Otavalo en el velorio de su hija. Foto Afp

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, afirmó ayer que se investigará la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, ocurrida bajo custodia policial tras ser detenida por llevar mal puesto el velo islámico, tras lo cual se desataron protestas en su país, en las que han muerto 17“Ciertamentepersonas. se abrirá una pesquisa”, indicó Raisi a periodistas en la sede neoyorquina de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y reiteró que los informes oficiales no dan cuenta de que hubieran cometido abusos de la policía contra la Amini,joven. quien era de la minoría kurda, fue detenida en Teherán por la policía de la moral y llevada

a una comisaría donde se le iba a dar una “plática de orientación”. Videos de vigilancia muestran a la joven discutir con un agente para luego desplomarse. Se informó que Amini estuvo en coma tres días antes de morir, pero se ignora la causa de su fallecimiento.

En represalia por la represión a las protestas de justicia por Amini, Washington impuso sanciones a la policía de la moral de Irán, a funcionarios del Ministerio de Inteligencia y Seguridad, y a militares, quienes ahora tienen prohibido el acceso a propiedades o bancos en EstadosAmnistíaUnidos.Internacional denunció una “represión brutal” y el “uso ilegal de perdigones, balines de acero, gas lacrimógeno, cañones de agua y porras para dispersar a los manifestantes de este reciente movimiento por la justicia en

Irán”. En tanto, las autoridades iraníes bloquearon ayer el acceso a Instagram y WhatsApp, tras seis días de protestas, pues consideraron que estas redes sociales fomentan acciones de “contrarrevolucionarios”, informó la agencia iraní Fars.

La jefa de la diplomacia de Alemania, Annalena Baerbock, condenó el “ataque brutal” a los manifestantes iraníes, en la Asamblea General de la ONU y dijo que su país está del lado de los derechos de las mujeres.

La periodista británica-iraní Christiane Amanpour declaró ayer que se rehusó a entrevistar a Raisi, pues le exigieron usar un velo que le cubriera el cabello. Amanpour, jefa de información internacional de CNN, señaló que antes entrevistó a mandatarios iraníes sin que le hicieran esta exigencia.

Israel condiciona la creación de un Estado palestino a que sea pacífico

La fórmula “dos Estados para dos pueblos” es una solución al conflicto palestino-israelí, siempre y cuando el Estado palestino sea pacífico, lo que permitirá a Israel garantizar su seguridad, declaró ayer el primer ministro israelí, Yair Lapid, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Lapid expresó su convicción de que el carácter pacífico del futuro país debe ser la condición principal que se presenta para la creación del Estado palestino, y Tel Aviv espera que los palestinos la acepten.

Es la primera ocasión en años en que un líder de esa nación presenta esta postura ante la ONU.

Según el primer ministro, esa idea de una solución pacífica del conflicto es apoyada por la mayoría de los israelíes, y él mismo es

personalmente su partidario. “El acuerdo con los palestinos, basado en ‘dos estados para dos pueblos’, es la solución correcta para la seguridad de Israel, para la economía de Israel y para el futuro de nuestros hijos”,Advirtiódestacó.quesu país está listo para levantar de inmediato el bloqueo de la reocupada franja de Gaza, en caso de que sus líderes estén dispuestos a deponer las armas y garantizar el cese de los bombardeos,

devolver a los israelíes retenidos en su territorio, así como los cuerpos de los soldados muertos.

“Juntos podemos construir su futuro, tanto en Gaza como en Cisjordania. Depongan las armas y demuestren que Hamas y la Yihad Islámica (movimiento designado “terrorista” en varios países) no van a apoderarse del Estado palestino que quieren crear”, agregó el primer ministro israelí.

También pidió a las naciones con

población musulmana que reconozcan y hagan las paces con Israel.

Los líderes de los principales partidos de derecha en Israel cuestionaron ayer el discurso del primer ministro en funciones, Yair Lapid.

“No permitiremos a Lapid establecer un Estado palestino y devolvernos al desastre de Oslo”, agregó el ex primer ministro Benjamin Netanyahu, en su cuenta de Twitter, en referencia a los acuerdos de Oslo de 1993.

AFP Y AP NUEVA YORK
23LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 MUNDO DUELO EN ECUADOR POR FEMINICIDIO DE ABOGADA
Vicepresidente
“AVERGÜENZA EL

ESTADOS

La matanza en Guanajuato, por pugnas en el CSRL: gobernador

Capturan a presunto implicado en los homicidios del 13 y 17 de septiembre LÍDERES BUSCAN CONTROL

GUANAJUATO,CORRESPONSALGTO.

El atentado en un billar del municipio de Tarimoro, en el que murieron 10 personas la noche del miércoles, fue producto de pugnas por el control del cártel Santa Rosa de Lima (CSRL), afirmó el gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.“Están en curso las investigaciones. Es un hecho lamentable (...) y no es la primera vez que ocurre”, afirmó el mandatario, quien detalló que en la escena del crimen fueron dejadas cartulinas con mensajes del

mencionado grupo criminal.

Añadió que los agresores utilizaron armas calibre 5.56 y aseguró que pronto habrá resultados de la investigación; “es importante reforzar el trabajo de inteligencia para capturar a los nuevos líderes de dicho grupo”, consideró.

Interrogado sobre los mensajes con las siglas del CSRL que fueron hallados en el negocio después de la balacera, Rodríguez Vallejo recalcó que ese cártel “está disminuido”, pero las divisiones internas han hecho que se recrudezca la violencia en el estado, sobre todo en la región Laja-Bajío, donde opera el grupo criminal.

El Ejecutivo estatal agregó que

900 miembros del CSRL ya fueron detenidos, incluido su líder, José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, “y se seguirá llevando ante la justicia a los generadores de estos sucesos violentos”.Sobrelas declaraciones que hizo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina acerca de que el fiscal Carlos Zamarripa debe ser destituido, el gobernador manifestó: “Nosotros estamos trabajando muy bien con el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. Hay una gran coordinación con la fiscalía del estado”.

Esta última institución dio a conocer en un comunicado que fue

detenido Ricardo N, alias El Coco y/o El Tito, catalogado como “objetivo prioritario” por su presunta responsabilidad en los asesinatos de 20 personas perpetrados los días 13 y 17 de septiembre en los municipios de Irapuato, Silao y Romita.Elsujeto fue arrestado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes le decomisaron un arma calibre nueve milímetros, con la cual disparó contra los “Hayuniformados.variasinvestigaciones por homicidio en las que este criminal está vinculado; se están integrando en la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto”, puntualizó.

Llegan 400 soldados a Acapulco para reforzar seguridad

Asesinan a una pareja y a niño de cinco años en Hidalgo

Tres miembros de una familia, entre ellos un niño de cinco años, fueron asesinados por hombres armados en el poblado de San Juan Achichilco, municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, informaron fuentes policiales.

De acuerdo con el reporte, el multihomicidio fue perpetrado alrededor de las 22:30 horas del miércoles, cuando un hombre de 35 años y su esposa, de 30, viajaban junto con su hijo en un taxi. Desconocidos a bordo de motocicletas les dieron alcance y lesEndispararon.Guadalupe y Calvo, Chihuahua, pistoleros abrieron fuego contra una familia que se trasladaba en una camioneta de Milpillas al rancho La Nopalera; quedaron heridos una mujer y un hombre, dos adolescentes y un niño. Mientras, los cadáveres de dos individuos de entre 18 y 25 años fueron abandonados en la carretera que va de la cabecera municipal al seccional deLaBaborigame.nochedel miércoles, en Ciudad Juárez, un estudiante del Colegio de Bachilleres fue herido en el bulevar Manuel Talamás Camandari.

En esa misma ciudad, sujetos a bordo de una motocicleta mataron a balazos a una mujer y lesionaron a dos fuera de un domicilio del fraccionamiento Hacienda de las Torres Universidad. Otros dos homicidios se reportaron en las ciudades de Cuauhtémoc y Chihuahua.

En Tijuana, Baja California, un hombre fue ultimado ayer en la colonia El Soler; además las autoridades localizaron el cuerpo de una mujer en un camino del sector Genaro Vázquez y restos humanos calcinados en la canalización del Río Tijuana.

Tres hombres fueron ejecutadosayer por civiles que viajaban en una camioneta tipo SUV en el municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, en la carretera federal México-Laredo.

Cuatrocientos miembros del Ejército Mexicano llegaron ayer a Acapulco, Guerrero, para reforzar la seguridad; con ellos suman casi mil 300 elementos castrenses destinados a tareas de vigilancia en el municipio.Elcontingente, procedente de la Ciudad de México, arribó al puerto a las 13 horas por la caseta de peaje de La Venta, en la Autopista del Sol. Rolando Solano Rivera, jefe de Estado Mayor de la 27 Zona Militar, con sede en Pie de la Cuesta, precisó que se trata de 200 integrantes de fuerzas especiales y 200 paracai-

distas, quienes tienen la misión de disminuir los índices delictivos en la Solanozona. Rivero subrayó que, si es necesario, los uniformados serán enviados a otros municipios de la entidad, pero por ahora la prioridad es “atender la inseguridad en Acapulco”.

Fusiles militares HK-G3 para la policía de NL

Nuevo León ya cuenta con armamento de alto poder cedido en comodato por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cual será utilizado para combatir a los grupos delincuenciales en la zona rural, principalmente en las localidades cercanas a la frontera con

Tamaulipas y Coahuila, dio a conocer el gobernador Samuel García.

El mandatario, de Movimiento Ciudadano, detalló que Fuerza Civil podrá hacer uso de 200 fusiles automáticos HK-G3, “que tienen una capacidad de fuego muy fuerte, muy importante, y que son necesarios para la policía local”.

García Sepúlveda agradeció a la Sedena la firma de “este contrato, que es símbolo de que en el estado estamos bien coordinados, trabajando juntos, y en nombre de Fuerza Civil les damos las gracias porque ahora tenemos un mejor armamento para enfrentar a quien intente delinquir”.Elsecretario de Seguridad estatal, Gerardo Palacios Pámanes, explicó que dichas armas serán uti-

▲ Cientos de elementos del Ejército provenientes de la Ciudad de México ingresaron ayer por la caseta de peaje de La Venta, en la Autopista del Sol, al municipio de Acapulco, Guerrero, para reforzar la seguridad en ese puerto. Foto Héctor Briseño

lizadas en demarcaciones que no forman parte del área metropolitana, entre ellas China y Anáhuac.

El Heckler & Koch G3 o HK-G3 es un fusil de combate de fabricación alemana que habitualmente sólo portan las fuerzas militares; de acuerdo con las autoridades, es la primera ocasión en que una corporación estatal los usará.

En Jiquilpan, Michoacán, poco antes del sismo de la madrugada de ayer, se enfrentaron dos grupos delictivos. Policías municipales sólo hallaron daños en algunas casas.

Matan a dueño de empresa tequilera

En Jalisco, la mañana de ayer Fernando Rubio Cuéllar, de 51 años, dueño de la tequilera La Rienda, recibió al menos tres tiros cuando transitaba en un vehículo por la carretera Guadalajara-Tepic, en el municipio de Tequila. El agredido murió en un hospital de la capital del estado.

LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 202224
NUEVOS

Campesinos, maestros y estudiantes de la comunidad de Campo Morado y de otras localidades del municipio de Heliodoro Castillo se manifestaron para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente Andrés Manuel López Obrador que se edifique un puente con el cual los alumnos de dos escuelas puedan acudir a clases, pues en temporada de lluvias arriesgan la vida al cruzar el río que lleva el nombre del poblado.

Campo Morado era una zona de siembra de amapola, pero ante el desplome del precio de la goma de opio, los campesinos de la población hoy se dedican a otros cultivos y muchos de ellos debieron emigrar para conseguir sustento.

Abelino Ontiveros Álvarez, enlace de las 43 comisarías municipales de Heliodoro Castillo con el gobierno estatal, encabezó la protesta, en la que participaron más de 100 personas, para demandar a la administración de Evelyn Salgado que cumpla compromisos que firmó hace cuatro meses en Chilpancingo.

Solicitaron a López Obrador que, “así como están entregando millones de pesos a (la región guerrerense de) la Montaña, también queremos que volteen a mirar a la sierra de Guerrero, porque valemos lo mismo; así como quisieron el voto y estamos con Morena, queremos ver la Cuarta Transformación”.

Recordó que el gobierno de Salgado Pineda también se comprometió a enviar maestros de prescolar, primaria, secundaria y bachillerato, “siempre y cuando se cubriera la matrícula en 13 de las 43 comunidades de esta zona de la sierra; hace unos días hablamos con el subsecretario de Educación (estatal), Ricardo Castillo Peña, y no ha resuelto nada”.

En la movilización participaron alumnos de la telesecundaria Mi Patria es Primero y del plantel 62 de telebachillerato, lo mismo que agricultores.

En breve se asignarán a El Mexe, de la SEP

petición de los normalistas de reabrir el internado en El Mexe. Indicó que “es un asunto de presupuesto. Déjennos trabajar en él y posteriormente les vamos a informar”.

La secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya, visitó este jueves Pachuca, Hidalgo, donde aseguró que en breve se asignarán profesores a los 240 estudiantes de la escuela normal rural Luis Villarreal, El Mexe, en el municipio de Francisco I. Madero, quienes actualmente reciben clases de forma virtual por falta de personal para labores presenciales.Lafuncionaria acudió a Pachuca para entregar nombramientos y bases a docentes. En la ceremonia estuvo el gobernador morenista Julio Menchaca Salazar.

“Estamos recabando toda la información. Ahorita están (tomando clases) de forma virtual, pero vamos a hacer que rápidamente tengan clases presenciales”, dijo en entrevista la funcionaria.

Se le preguntó si además de las clases presenciales se cumplirá la

Por su parte, el gobernador adelantó que se reunirá con Leticia Ramírez y con el secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón Valdez, para tratar asuntos relacionados con El Mexe.

El pasado 25 de agosto los 240 estudiantes de El Mexe tomaron el casco de hacienda que por casi ocho décadas alojó la rectoría de la normal rural, hasta 2006, cuando el gobierno de Hidalgo cerró el plantel y entregó las instalaciones para la creación de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero.

Los alumnos reprochan que de 2020 a 2022 el área de Normales de la Secretaría de Educación Pública federal emitió convocatorias para la inscripción de alumnos, pero no asignó una plantilla formal de maestros, por lo que recibieron clases presenciales que impartieron maestros solidarios sin cobrar.

Muchos de los normalistas no

▲ La secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya (al centro en la segunda fila), y su homólogo de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez (a su lado con una guitarra), se reunieron ayer con alumnos de la normal Luis Villarreal, El Mexe, en el municipio de Francisco I. Madero. Foto tomada de la cuenta de Facebook de Naty Castrejón

tienen dinero para pagar Internet o comprar dispositivos electrónicos, por lo que laboran en dos salones y conectan computadoras a proyectores para recibir clases a distancia.Luegode que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el lunes pasado que es prioritario reabrir El Mexe, los jóvenes esperan que se devuelvan las instalaciones originales a la normal rural, le asignen catedráticos y la matrícula correspondiente, sea nombrado un director y se restablezca el sistema de internado.

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El grupo parlamentario de Morena en el Senado expresó su solidaridad al gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y rechazó “el uso faccioso de las instituciones por parte del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien junto con un juez que lastimosamente parece haberse prestado a un juego sucio

libró ocho órdenes de aprehensión en contra de autoridades electas”.

En un escrito signado por la mayoría de la bancada morenista, acotó: “Reprobamos la actuación del gobernador de Tamaulipas y del juez de control Miguel Moreno Castillo, asignado en Altamira, quienes ejecutan un plan vergonzoso y siniestro que busca imponer medidas de terror judicial en el estado, contra los ciudadanos y contra el presidente municipal de Ciudad Victoria, Eduardo Gattás

Báez; Carlos Canturosas, hermano de la presidenta municipal de Nuevo Laredo, y el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Muñoz, entre otros.

“Lo que busca es tratar de impedir la llegada del gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, y que la transformación llegue a Tamaulipas a sólo 10 días de su toma de protesta.”

Los senadores del partido guinda demandaron “poner un alto a la difusión de los documentos falsos

expuestos por un columnista, que carece de sustento tras las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, desconociendo la legitimidad de dichos documentos”. A esta serie de filtraciones, refirieron, se suma la publicación de estados de cuenta apócrifos. Por medio de un notario especializado de Países Bajos “se logró desmentir la información sobre supuestos depósitos bancarios a Humberto Francisco Villarreal Santiago, hijo

Murat en EU por promover la inversión y el comercio

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, recibió el reconocimiento Buen Vecino 2022 de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, por la labor que ha realizado el mandatario para la promoción de inversiones y por su trabajo en beneficio de las relaciones comerciales de ambos países.

Murat Hinojosa acudió a Washington, donde la noche del miércoles se reunieron los integrantes de la organización, destacados empresarios de ambos países que año con año eligen al ganador de dicho premio, entre los que ha habido gobernadores, congresistas, embajadores y presidentes.Ensudiscurso, Murat expresó: “Este año se cumplen 200 de haberse iniciado las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Han sido 200 años en los que no han faltado momentos complicados, pero el balance final de la historia nos permite celebrar dos siglos de hermandad, gracias a que entendimos que la buena vecindad es la llave que ha abierto la puerta de un mejor destino para nuestros pueblos”.

Destacó que la unión entre ambas naciones se ha logrado gracias a personajes que han sabido trabajar conjuntamente en beneficio de México y Estados Unidos. “El éxito de nuestra política exterior hubiese sido imposible sin la generosidad y altura de miras del presidente Abraham Lincoln, quien en 1861 abrió las puertas de su casa en Illinois a nuestro más ilustre diplomático, el también oaxaqueño don Matías Romero

Avendaño”.Alejandro

Murat impartió una conferencia a solicitud del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, en la que expuso las políticas aplicadas por su administración para la reducción de la pobreza.

del gobernador electo”, lo cual lo deslinda de toda relación “con la institución bancaria involucrada”; además, un análisis comprobó que los estados de cuenta mostrados eranAgregaronfalsos. que “intereses mezquinos” de García Cabeza de Vaca buscan dañar la reputación del mandatario electo, “difamándolo y buscando manchar su imagen para interferir con esta falsa información en las decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial”. Reconocenjudicial a

JUAN RICARDO MONTOYA PACHUCA,CORRESPONSALHGO. ANALIZAN
25LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 ESTADOS
Respaldan senadores de Morena a Américo Villarreal ante embate
llegarunCastillodeEstudiantesHeliodoropidenpuenteparaaescuela
profesores
afirma titular
PRESUPUESTO PARA INTERNADO

Una persona desaparecida, un vehículo arrastrado por el agua, dos hombres rescatados y varias inundaciones provocó una tormenta la noche del miércoles en Manzanillo, Colima. Mientras, el gobierno de Chiapas emitió una declaratoria de emergencia para atender a pobladores de 21 municipios afectados por las lluvias de los días 16 y 22 de septiembre.Segúnelreporte de protección civil y bomberos de Manzanillo, en la delegación de Santiago un auto

fue arrastrado por la corriente y rescataron a dos hombres y una mascota. Una varón desapareció al caer al arroyo Santiago, el cual aumentó su caudal.

Las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones por las lluvias, viento y oleaje, así como a atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.En Chiapas, la administración encabezada por el morenista Rutilio Escandón emitió ayer una declaratoria de emergencia para atender a por lo menos 19 mil 188 personas de 21 municipios afectadas por las lluvias que cayeron entre el 16 y 22 de septiembre.

“De manera preliminar se reportó que hay 4 mil 797 viviendas dañadas, así como el centro de salud de Acapetahua y cinco escuelas en los municipios Huixtán, Pichucalco, Chiapa de Corzo y Amatenango de la DeFrontera.”.lamisma forma, resultaron dañados ocho puentes vehiculares y cuatro de cuerdas, así como otras 35 vías de comunicación, lo que afecta el suministro de insumos y servicios básicos.

Afirmó que las obras de reconstrucción que deriven de la declaratoria deberán incluir medidas de reducción de riesgos.

El gobierno estatal envió a la Comisión Nacional del Agua una

“solicitud de corroboración por la ocurrencia del fenómeno natural perturbador por lluvia severa e inundación pluvial y fluvial para los 21 municipios”, además de una solicitud de declaratoria de desastre dirigida a la Coordinación Nacional de Protección Civil.

En ese contexto, el secretario general del Gobierno del estado de México, Luis Felipe Puente Espinoza, dio a conocer que cuerpos de auxilio están alertas y recorren zonas de riesgo de derrumbes, como laderas, donde habitan al menos 50 milPrecisópersonas.que durante los sismos las laderas son puntos de alto riesgo debido al reblandecimiento de

▲ Entre 600 y 700 personas, la mayoría niños, mujeres y ancianos, resultaron afectadas por la inundación ocasionada por el desbordamiento del río Cahoacán en la comunidad La Cigüeña, en Tapachula, Chiapas.

tierras a causa de las lluvias.

Indicó que los equipos de protección civil y bomberos vigilan puntos susceptibles de deslaves de la Sierra de Guadalupe, en Tlalnepantla y Ecatepec, así como en municipios del sur del estado, “donde hay una cantidad impresionante de laderas que nos preocupan”.

SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS.

Con su colorido desfile de panzudos, disfrazados y carros alegóricos, los habitantes del barrio de La Merced, en esta ciudad, anunciaron una añeja tradición que cada año atrae a cientos de personas.

El 22 de septiembre sus habitantes se disfrazan de diferentes personajes (en esta ocasión figuró la recién fallecida reina Isabel II de Reino Unido) y al ritmo de batucada y música recorren las calles.

Tras dos años de suspensión por la pandemia de covid-19, ayer más de mil personas salieron para anunciar que el sábado 24 se celebrará la fiesta de la Virgen de la Merced.Como en ocasiones anteriores, el ambiente lo crearon principalmente los llamados panzudos, hombres, mujeres y niños con cámaras de neumáticos grandes alrededor de la cintura, vestidos con enormes vestidos y máscaras.

Encabezados por un vehículo en el que llevaban la imagen de la Virgen de la Merced, los pobladores del barrio que lleva ese nombre, a los que se suelen sumarse habitantes de otras zonas de la ciudad,

caminaron y bailaron cinco horas.

Familias enteras participan en el desfile. Muchas personas que residen en otras partes del país regresan en estos días para el desfile y la fiesta en honor a la virgen.

▲ Habitantes del barrio de La Merced, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, realizaron ayer su tradicional desfile de panzudos. Luego de dos años de suspensión a causa de la pandemia, más de mil personas salieron nuevamente para anunciar que el sábado 24 se celebrará la fiesta de la Virgen de la Merced.

Foto Elio Henríquez

ELIO HENRÍQUEZ

SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso estatal nombró a la síndica Josefa María Sánchez Pérez presidenta municipal sustituta de Teopisca, en sustitución de Rubén de Jesús Valdez Díaz, asesinado el 8 de junio, informaron fuentes oficiales.

Luego del nombramiento, los seguidores de Sánchez Pérez quitaron a las 20 horas del jueves el bloqueo que desde el 13 de agosto mantenían en la carretera San CristóbalComitán para exigir que ella fuera designada alcaldesa sustituta.

Sánchez Pérez, quien fue recibida por la noche por cientos de simpatizantes, convocó a los integrantes del cabildo a una reunión este viernes, cuando ingresaría a la alcaldía en compañía de un notario público para rendir protesta.

“Aquí termina la lucha y empieza el trabajo por el bien de Teopisca”, dijo la alcaldesa sustituta ante cientos de seguidores, quienes iniciaron el bloqueo luego de que renunciaron los integrantes del ayuntamiento, excepto la síndica, y el 24 de junio el Congreso local nombró un concejo municipal presidido por Luis Valdez Díaz, hermano del difunto. enColima;pordesaparecidolaslluviasenChiapas,emergencia a San Cristóbal de la Virgen de la Merced

Fernando Pérez Jonapá no nació en La Merced, pero hace 10 años se sumó a los festejos. “Para los mercedarios es una tradición muy importante y nutrida. El desfile de

Entre los personajes que desfilaron destacaron el subcomandante Marcos, el comandante Tacho, la comandanta Ramona, El Guasón y extraterrestres.JesúsGuadalupe Bautista Flores, originario de La Merced, comentó que desde hace 35 años participa en estas actividades. “Muchos mercedarios que están fuera del estado regresan cada año para la fiesta. La Merced es el barrio que hace más grande su anuncio”.

los panzudos es emblemático para San Cristóbal porque la gente se desborda en las calles”.

El párroco José Bartolomé Gómez Martínez dijo que la Iglesia siempre respeta las tradiciones y más si son para unir a las familias, pues “es lo que queremos”.

JUAN CARLOS FLORES, ELIO HENRÍQUEZ Y SILVIA CHÁVEZ CORRESPONSALES
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022ESTADOS26
Un
RIESGO DE DERRUMBES EN EDOMEX desustitutaalcaldesaNombranTeopiscaRegresan
fiestas

Dos decesos, uno ocasionado por una caída y otro por infarto, ocurrieron durante el sismo de magnitud 6.9 que se registró la madrugada del jueves en la Ciudad de México, sin que se reportaran daños en inmuebles, informó el gobierno capitalino.

En la alcaldía Cuauhtémoc, una mujer de 56 años perdió la vida al tropezarse con un escalón de una escalera y golpearse en la cabeza cuando salía de un edificio de la calle García Diego, en la colonia Doctores, luego de escuchar la alarma sísmica; mientras en Coyoacán, en la colonia Educación, se reportó la muerte de un hombre de 66 años por infarto, debido a la impresión que le causó el movimiento telúrico.

Tras el sismo, con epicentro nuevamente en Coalcomán, Michoa-

cán, se activaron los protocolos de seguridad, sin que se registraran afectaciones en la infraestructura de la ciudad, salvo algunas fallas momentáneas en el servicio de energía eléctrica.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, señaló que se reportaron daños en un edificio de oficinas ubicado en Doctor Lucio 126 –donde se colocaron sellos de alto riesgo tras ser evacuado–, pero se desconoce si las afectaciones fueron causadas por el sismo o ya estaban sin que se dieran a conocer previamente.Detallóque del lunes pasado a la fecha, 176 escuelas ha solicitado la revisión de sus instalaciones, en 120 de las cuales ya concluyeron las supervisiones. “Siete presentan daños medios y 113 menores; todas se están atendiendo”, aseguró

el funcionario, al señalar que el costo para su reparación asciende a 40 millones de pesos.

También se reportaron 230 fallas en altavoces durante la alarma sísmica, que se emitió con 80 segundos de anticipación.

A pesar del susto y los nervios de los ciudadanos, que debieron evacuar sus inmuebles en pijamas o hasta en ropa interior, durante el día las actividades se reactivaron con normalidad, a excepción del Congreso capitalino, donde se suspendieron las dos sesiones programadas, ya que trabajadores sindicalizados pidieron una revisión de las tres sedes del Poder Legislativo local. Advirtieron que de no contar con los dictámenes que avalen la seguridad estructural de los recintos en Donceles y Allende, Zócalo, Gante y frente a la Alameda Central, no regresarán a sus puestos de trabajo.

En tanto, el Poder Judicial de la Ciudad de México informó que en los 36 inmuebles con que cuenta, incluidos cinco Centros de Desarrollo Infantil, regresaron a traba-

jar después de suspender labores el lunes, el martes y el miércoles por el sismo de 7.7 grados del 19 deTrasseptiembre.verificarse que “no había daño estructural que pusiera en riesgo la seguridad de los 50 mil usuarios que acuden en promedio diario a sus instalaciones y 11 mil trabajadores, se reanudaron los plazos procesales en áreas administrativas y jurisdiccionales, precisó.

Detalló que el edificio de la Plaza Juárez registró vidrios rotos y estrellados, cuarteaduras superficiales y desprendimiento de aplanados, pero sin daño estructural.

Rocío González Alvarado, Josefina Quintero Morales, Sandra Hernández García y Laura Gómez Flores

Los condóminos del edificio ubicado en la calle Aguascalientes 12, colonia Roma Sur, en Cuauhtémoc, no han podido regresar a sus departamentos desde el sismo de septiembre de 2017.

Los propietarios de 65 departamentos, de un total de 70, salieron de sus viviendas hace cinco años ante el riesgo de colapso del inmueble, por lo que emitieron un pronunciamiento en el que exigieron “al Gobierno de la Ciudad de México que actúe de forma inmediata conforme a la sentencia emitida por un tribunal colegiado y el juzgado octavo de distrito, de que se demuela y reconstruya este edificio”.

Al respecto, la Comisión para la Reconstrucción capitalina informó la noche de ayer que en noviembre de 2019, y por un asunto de costobeneficio, se determinó la reconstrucción del inmueble formado por planta baja, nueve niveles y sótano; sin embargo, “hoy ese criterio no es viable debido al alza del acero, toda vez que rehabilitar el edificio cuesta poco más de 80 millones de pesos y demoler y reconstruirlo Aseguró250”.

que se trata de un edificio que se puede rehabilitar, y a pesar de las reuniones con vecinos en las que se ha explicado la viabilidad del proyecto en el que ha participado el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC), la mayoría de las familias promovieron un amparo exigiendo la demolición y posterior rerconsrucción.

Desde 2017, 65 familias no han RomahogaresregresarpodidoasusenlaSur A pesar del susto y los nervios provocados por la réplica sísmica magnitud la

Alto riesgo de colapso

Por la tarde, entrevistada en el edificio, Angélica Velázquez, dueña del departamento 602 B, dijo que han pagado diversos dictámenes estructurales y que cuentan con estudios del ISC que determinaron que el inmueble tiene alto riesgo de colapso.

Lamentó que cinco familias se nieguen a la reconstrucción y permanezcan viviendo en el edificio, continúen con el pago de alrededor de 800 pesos de cuota para el mantenimiento y el personal de seguridad privada, luego de que hace unos meses una persona en situación de calle se instaló en uno de los departamentos.Porsuparte, un residente que habita el edificio desde 1980 dijo que el viejo edificio “sólo necesita serPorrehabilitado”.lanocheseguía una reunión entre la comisionada para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado, con los damnificados.

CAPITALLA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 27 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A Z U L Terminaciónnuméricadeplacas 9 y 0 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 43 15 Noreste 42 14 Centro 46 15 Suroeste 55 15 Sureste 48 15 pm-10 máximo hora Noroeste 34 08 Noreste 34 18 Centro 23 07 Suroeste 26 15 Sureste 39 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Una caída y un infarto, causas de la muerte de dos personas por el sismo de magnitud 6.9 Del lunes pasado a la fecha, 176 escuelas han solicitado revisión // Labores se reactivan con normalidad MADRUGADA DE SUSTOS Y MIEDOS ▲
de
6.9 registrada en
madrugada del jueves, cientos de capitalinos evacuaron sus viviendas en pijamas y hasta en ropa interior Foto Víctor Camacho

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Firman convenio en materia de seguridad los gobiernos local y de Michoacán perros rescatados el General Manuel M. Plata, colonia Observatorio, en Miguel Hidalgo, porque los inquilinos pagaban la renta. Los animales hacinados, en un ambiente insalubre en

Los gobiernos de la Ciudad de México y del estado de Michoacán firmaron un convenio de colaboración para que la Policía Bancaria e Industrial (PBI) capacite a la Policía Auxiliar de aquella entidad y compartan estrategias en materia de seguridad.Enlacelebración del 81 aniversario del cuerpo policiaco y la entrega de reconocimientos a sus integrantes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que el trabajo de los uniformados es ejemplo no sólo para la ciudad, sino para todo el país.Enel teatro Metropólitan, la mandataria recordó que la estrategia de seguridad que ha aplicado su administración, vinculada a la del gobierno federal, ha permitido reducir en más de 50 por ciento los delitos de alto impacto en tan sólo cuatro años.

A su vez, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la actual administración capitalina no sólo ha trabajado en dar a los habitantes más y mejor policía,

sino que la ha convertido en un referente para el trabajo de todas las corporaciones del país.

“Hoy conmemoramos no sólo el aniversario de una corporación exitosa, sino la colaboración entre autoridades y gobiernos en pos de la seguridad y el bienestar del pueblo; de eso se trata la transformación, de trabajar anteponiendo por encima de todo el beneficio del pueblo. Sigamos transformando a México y construyendo una paz con bienestar”, expresó.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que la capacitación de los mil 500 elementos de la Policía Auxiliar por la PBI fortalecerán labores de custodia, traslado de valores, seguridad bancaria, seguridad patrimonial y seguridad en empresas.Elsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, expuso que en 81 años la PBI ha consolidado sus operaciones para proteger los bienes de la ciudadanía y cuenta con 17 mil elementos policiales; en la actualidad tiene presencia en 93 por ciento del sector privado y en los años recientes se sumaron 153 usuarios que disponen de este servicio.

Habitantes del pueblo de Xoco refrendaron su rechazo a la demolición del Centro Coyoacán, que cerró sus puertas el 19 de septiembre, porque la alcaldía Benito Juárez no ha informado lo que se pretende construir en el predio de casi tres hectáreas.

Los residentes advierten la intención de que se construyan cuatro torres y un hotel, lo que agravaría la situación para el abasto de agua potable en sus viviendas y afectaría la movilidad en la zona.

En un encuentro con el coordinador de Participación y Concertación Ciudadana de Benito Juárez, Rubén Suriel Ramírez, los

estado de desnutrición; algunos fallecidos eran comidos por otros. La alcaldía señaló que dará resguardo temporal a 14, la Brigada de Vigilancia Animal a cuatro y la PAOT a tres. Un vecino resguardó a un par. Foto Cuartoscuro

residentes denunciaron diversas irregularidades en el expediente de publicitación vecinal, como el hecho de que sólo se vio colocada una lona pequeña sin logotipos ni avisos de la Señalaronalcaldía.queno se cumplió con los 15 días hábiles de la publicitación vecinal de demolición y/o construcción del fashion mall que es propiedad de El Palacio de Hierro, así como el acceso a la información del expediente que debe hacerse en dicho periodo.

Lo anterior, dijeron, son causales para que la alcaldía niegue la constancia de publicitación vecinal y la demolición del inmueble, aunado a que la documentación está incompleta al no existir un dictamen patrimonial de la Seduvi.

En la reunión se mostró la “Declaratoria de cumplimiento ambiental” de la Secretaría del Medio Ambiente local con sellos de 2019 y 2022 en fotocopias, acusó el representante tradicional del pueblo de Xoco, Álvaro Antonio Rosales Gaddar, que, consideró, es una irregularidad, además de que “nunca se ha consultado al pueblo de Xoco sobre evaluciones de impacto ambiental” en este caso.

Otras copias simples que se mostraron en el encuentro, sin que se dejara tomar nota a los vecinos, fue el visto bueno del Sistema de Transporte Colectivo para la demolición de 110 mil 540.64 metros cuadrados con uso habitacional mixto, que a decir de los pobladores es sólo comercial.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Además de la obstrucción de banquetas y el arroyo vehicular, vecinos de colonias contiguas a la Industrial Vallejo padecen inseguridad, ruido y tráfico de tarimas de madera en la vía pública que incluso han provocado accidentes.

En un recorrido con vecinos y autoridades de la alcaldía

Azcapotzalco se observaron hasta cuatro columnas, de más de tres metros de altura, de tarimas que ocupan dos carriles de vialidades como Norte 59, Poniente 122 y calzada Coltongo.

El director general de Gobierno de Azcapotzalco, Rafael Guarneros Saldaña, admitió que la alcaldía no tiene la capacidad para resolver por sí sola el problema, pues además de no contar con personal, vehículos y espacio suficiente para retirar las tarimas por obstruir el espacio público, la sanción tiene pocas consecuencias al tratarse de una falta administrativa.Paraatacarlo de origen, dijo, se está documentando qué empresas las generan y han detectado unas

40, entre ellas algunas con certificación de “socialmente responsable”, como Pisa Farmacéutica, pero el hecho de que sus tarimas para carga y desplazamiento de sus productos se vendan en la vía pública significa que no verifican que las recicladoras que contratan para la disposición de sus residuos hagan un manejo adecuado.

Otras tarimas tienen el sello de empresas como Pfizer, Comensa, Rich’s, Lala, HyLife Foods y Bimbo.

Guadalupe, vecina de Coltongo, muestra un video en el que un motociclista choca de frente contra un mototaxi al esquivar a un grupo de personas, menores entre ellos, que caminaban por el arroyo vehicular al estar obstruida la banqueta.

LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022CAPITAL28
Inseguridad, ruido y obstáculos padecen colonos de Azcapotzalco La calle Norte 59, en Barrio Las Salinas, Azcapotzalco,alcaldíatarimeros se han apropiado de la calle generando inseguridad y riesgos en la zona. Foto Roberto García Ortiz
Capacitará la PBI a elementos de aquella entidad // La policía local, ejemplo para el país: Sheinbaum COMPARTIRÁN ESTRATEGIAS DESALOJAN A MOROSOS Y LES HALLAN 30 PERROS ▲ Más de 30
fueron
durante
desalojo en
no
estaban
y
Rechazan en Xoco la demolición del Centro Coyoacán; falta información

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Autobús de la ruta se queda sin hay al menos heridos la

Un autobús de transporte público de la ruta 69 se impactó contra varios árboles y un poste de luz en la carretera libre México-Cuernavaca, a la altura de la colonia San Andrés Totoltepec, en la alcaldía Tlalpan, con saldo de al menos 31 personas heridas.Loshechos ocurrieron en el entronque de la calle 16 de Septiembre y la carretera federal. De acuerdo con versiones, a la altura del kilómetro 22, el operador del vehículo, con placas de circulación 0690050, se quedó sin frenos y perdió el control de la unidad.

Cayó por una pendiente y a su paso se impactó con varios árboles en un barranco, derribó un poste de la Comisión Federal de Electricidad y afectó la barda perimetral de una vivienda.Vecinos de San Andrés Totoltepec apoyaron a los pasajeros que salían de la unidad por las ventanas, que quedó inclinada. Les proprcionaron primeros auxilios ante la tardanza de las unidades

de emergencia en llegar al lugar, debido al intenso tránsito vehicular que se registró en el sur de la ciudad.Minutos después de las nueve de la mañana, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó en su cuenta de Twitter del accidente. En esta primera versión se hablaba de 10 heridos; sin embargo, media hora después, la misma dependencia informó que fueron 31, de los cuales únicamente uno requirió ser trasladado al hospital de Topilejo, en tanto que los demás recibieron atención médica en el Elementoslugar. del Cuerpo de Bomberos, paramédicos y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad se apersonaron para apoyar en las labores de auxilio.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad informó que la unidad accidentada pertenece a la ruta 69 y que el seguro del autobús se hará responsable de los daños ocasionados.El operador fue trasladado a una agencia del Ministerio Público para deslindar responsabilidades.

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El servicio de la línea B del Metro, que va a Ciudad Azteca, fue suspendido ayer durante tres horas, debido a la falla en un tren entre las estaciones San Lázaro y Morelos, que obligó a la evacuación de los pasajeros, de los cuales, 30 sufrieron crisis nerviosas.

Los usuarios difundieron en redes sociales videos en los que se observa humo en los vagones y nerviosismo en algunas personas. De acuerdo con sus testimonios, al entrar a una curva se escuchó un golpe y se ladeó momentáneamente el convoy, sin que pasara a mayores.Deacuerdo con el Sistema de

Transporte Colectivo Metro, los hechos ocurrieron a las 10:29 horas, tras lo cual se procedió a desalojar a los usuarios. Una persona fue trasladada en ambulancia a un centro hospitalario al sufrir un esguince al salir de la estación y otra más por crisis nerviosa.

Tras el incidente, el personal del organismo realizó la revisión de las vías en la citada interestación para garantizar la seguridad, mientras el área de incidentes relevantes inició las investigaciones correspondientes.Porlamañana, el director general del Metro, Guillermo Calderón, descartó que se tratara de un descarrilamiento, como se había rumorado en un principio, y declaró que al parecer fue un

cortocircuito provocado por un cable suelto del mando centralizado, pero que eso ya se estaba investigando.Mástarde,en un videomensaje en sus redes sociales, explicó que una “ménsula de una charola de energía eléctrica se desprendió” y al entrar a una curva golpeó al tren, lo que ocasionó que algunas personas sufrieran crisis nerviosas.En apoyo a los usuarios afectados, las autoridades ofrecieron el servicio emergente de manera gratuita de la Red de Transporte de Pasajeros con 50 unidades de la estación Romero Rubio a la de Buenavista, en ambos sentidos. La operación de la línea se reanudó a las 13:45 horas.

BERTHA TERESA RAMÍREZ Y DE LA REDACCIÓN

Un frente diseñado por los propios trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC), vagones continuos, así como un sistema de cámaras de videovigilancia y otro de televisores, con el que se informará cuál es la siguiente estación y la situación que guardan las correspondencias, son las características de los nuevos trenes de la línea 1 del Metro.Alencabezar la inauguración de la exposición Movilidad integrada. Una ciudad, un sistema, que fue instalada en avenida Plaza de la República, donde se exhibe la primera unidad de cabeza de serie de las 29 que formarán la flotilla, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se trata de trenes ultramodernos.“Soncontinuos, igual que los de

la línea 2, pero mucho más modernos; tienen cámaras de seguridad; tienen televisiones para poder estar dando información, y son ultramodernos; los trenes más modernos que va a tener el Metro de la Ciudad de México”, describió.

El director general del STC, Guillermo Calderón, resaltó, a su vez, que desde el punto de vista energético, los nuevos trenes de la línea 1 son 35 por ciento más eficientes que los anteriores, lo que permitirá un ahorro de 75 millones de pesos al año en consumo de energía eléctrica para la Ciudad de México.

En la exposición hay también unidades de Cablebús, Metrobús eléctrico, Trolebús, de la Red de Transporte de Pasajeros, de transporte público concesionado y de las nuevas unidades de Ecobici.

Se podrá visitar hasta el domingo 25 de septiembre, en un horario de nueve de la mañana a seis de la tarde. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el director del Metro, Guillermo Calderón, así como autoridades del gobierno de China, visitaron República prototipo Camacho
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022 CAPITAL 29
la exposición montada en la Plaza de la
donde presentaron el
de vagón que se incorporará a los trenes de la línea 1. Foto Víctor
69
frenos;
31
En su caída por una unarrasapendienteárbolesypostedeluz Exponen el nuevo tren del STC que correrá por la línea 1 ▲ Un autobús de la ruta 69 se accidentó la mañana de ayer en la carretera libre MéxicoCuernavaca, a la altura de San Andrés Totoltepec, alcaldía Tlalpan, con saldo de 31 heridos Foto Alfredo Domínguez Sufre falla convoy de
línea B del Metro; el servicio fue suspendido durante tres horas

AL CIERRE

Cleveland se impone 29-17 a noRoethlisbergerPittsburgh;alineó

Jacoby Brissett lanzó dos pases de anotación, Nick Chubb logró un touchdown mediante un acarreo y los Cafés de Cleveland se recuperaron del bochornoso colapso de hace cuatro días para vencer 29-17 a los Acereros de Pittsburgh, sus acérrimos rivales.Cleveland (2-1) edificó una ventaja de nueve puntos al comienzo del último periodo, con el acarreo de una yarda de Chubb y logró mantenerse al frente por poco.

Los Steelers (1-2) se acercaron a 23-17 con un gol de campo de 34 yardas de Chris Boswell con un minuto 48 por jugarse, antes de que Pittsburgh intentara una patada corta.

Pero a diferencia de lo ocurrido el pasado domingo, cuando los Jets de Nueva York remontaron un déficit de 13 puntos y se impusieron por 31-30 en los últimos minutos, esta vez los Browns lograron desviar la patada y enviaron el balón fuera delFinalmente,terreno. los seguidores de Cleveland se tranquilizaron cuando el esquinero Denzel Ward se arrojó sobre un balón que soltaron los Acereros para una anotación que liquidó el encuentro.Porprimera vez desde 2004, Ben Roethlisberger no formó parte de la alineación de Pittsburgh contra Cleveland, duelo que el mariscal de campo originario de Ohio dominó durante 18Latemporadas.semanatres de la NFL continuará el próximo domingo con los juegos: Houston-Chicago, Las Vegas-Tenesi, Kansas CityIndianapolis, Buffalo-Miami y Detroit-Minnesota, entre otros.

La coerción reproductiva es un tipo de violencia de género aún poco visibilizada, detectada y cuantificada, pues muchas de esas prácticas están normalizadas, señalaron expertos en el foro Sexual Violence Research Initiative (SVRI) 2022.

Jay Silverman, académico de la Universidad de California en San Diego, detalló que esa conducta se manifiesta tanto por la presión, principalmente de la pareja hacia la mujer por tener un embarazo, como por continuarlo o incluso interrumpirlo, así como con el sabotaje anticonceptivo.“Estasprácticas dificultan a las mujeres tener el control de su reproducción. Muchas están batallando con esto”, afirmó.

Agregó que el programa Arches, desarrollado en la institución, ha sido eficaz para prevenir ese tipo de violencia y mencionó que se ha extendido a Nigeria, Bangladesh, Kenia y México, a través de la Fundación Mexicana para la Planeación FamiliarEugenia(Mexfam).LópezUribe, directora

para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Planificación Familiar, indicó que estas agresiones están normalizadas y por eso el personal médico es clave para ayudar a su detección y combate.

“Ni en México ni a nivel global hay cifras; lo que se mide es la violencia física, sexual y emocional en la pareja, pero no la reproductiva de parte de la pareja. Qué bueno que en conferencias como ésta se aborda para que crezca la sensibilidad y que la academia voltee a ver este tema y se pueda documentar mejor.”

Patricia Cala Barranco, gerente de investigación de Mexfam, dijo que “este es un tema que tiene puntos ciegos, no siempre es identificado por parte de las mujeres e incluso por los hombres, porque está asociado a prácticas que están condicionadas por aspectos sociales y culturales”.LaNational Network to End Domestic Violence detalla que también es coerción reproductiva “presionar a la pareja para tener actividad sexual cuando no lo desea; prohibir el uso o destruir los métodos anticonceptivos como las píldoras y retirar el preservativo sin que se entere la pareja, lo que se conoce como stealthing

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Cuernavaca, Morelos, a doce de agosto del 2022 EDICTO

LA PERSONA MORAL INMOBILIARIA GOCAMEX, S.A. DE C.V. EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTREN. Ante este Juzgado Octavo Familiar de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial del Estado de Morelos, se encuentra radicado el expediente número 304/2019-2 relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por Asociación Civil PUNTA VISTA HERMOSA CUERNAVACA RESORT, A.C., por conducto de Apoderado legal CHRISTIAN DÍAZ RODRIGUEZ contra LA PERSONA MORAL INMOBILIARIA GOCAMEX, S.A. DE C.V., en el cual da demandada por medio de edictos, para que, dentro del plazo legal de TREINTA DÍAS contado a partir de la última publicación, de contestación a la demanda entablada en su contra, haciéndole saber que se encuentran a su disposición en este juzgado las copias de traslado. Asimismo, se le requiere a la demandada para que sela competencia territorial de este Juzgado, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo las posteriores efectos a través de la publicación en el Boletín Judicial. Para su publicación POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, en el periódico La Jornada, así como en el Boletín Judicial de esta Ciudad. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO OCTAVO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO EN EL ESTADO LIC. PATRICIA GARDUÑO JAIMES. Vo.Bo. JUEZ OCTAVO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO DE MORELOS. LIC. ERIKA MENA FLORES

EDICTO DISPOSICIÓN JUEZ SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA, ACUERDO DE FECHA OCHO DE SEPTIEMBRE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 489/2022, JUICIO ORAL MERCANTIL, QUE PROMUEVE JUAN CARLOS MÉNDEZ PADILLA AGUILAR en su carácter de Apoderado Legal de HSBC MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, SE ORDENA LO SIGUIENTE: TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE HAN AGOTADO LOS MEDIOS PARA LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, POR SER PROCEDENTE SE ORDENA EMPLAZAR A RODRIGO RAMIREZ PAREDES, POR MEDIO DE TRES EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA JORNADA” Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN LOCAL COMO LO ES “EL SOL DE PUEBLA”, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE NUEVE DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, COMPAREZCA ANTE ESTA AUTORIDAD A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y A OPONER EXCEPCIONES, EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE ESTABLECE LA LEY CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LE TENDRÁN POR PRECLUIDOS SUS DERECHOS Y SUS NOTIFICACIONES DE CARÁCTER PERSONAL SE REALIZARAN POR MEDIO DE LISTA, QUEDANDO COPIA DE LA DEMANDA SUS ANEXOS, LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS, Y DEL AUTO ADMISORIO EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS PUEBLA,MISMOS.PUEBLA, DOCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MILLIC.VEINTIDÓS.LUISRAMÓN COETO PEÑA. DILIGENCIARIO DEL JUZGADO SEPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL.

EDICTO

Disposición Juez Décimo especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, expediente acción personal de vencimiento anticipado del plazo para el pago del crédito concedido a la parte demandada, autos de fecha diecisiete de febrero, veintitrés de mayo así como nueve de agosto todos de dos mil veintidós, promovido por RICARDO ALCÁNTAR ÁLVAREZ apoderado legal de BBVA MÉXICO S.A. en contra de LILIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, quedando a su disposición copias de demanda y traslado en la secretaría del juzgado.

Puebla, Pue., a doce de septiembre de dos mil veintidós.

LIC. VIVIANA TOXQUI PÉREZ DILIGENCIARIO ADSCRITO A LOS EXPEDIENTES NONES DE ESTE JUZGADO

TUXPAN, MICHOACÁN, A 06 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2022.

SEGUNDA PUBLICACIÓN.

ANTE MI COMPARECIÓ MARTHA MERLOS RUBIO, A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE PASCUAL MERLOS RUCIO, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN LO FUE EN LA CALLE BUENA VISTA NUMERO 14, DE APORO, MICHOACÁN.

A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142.

M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMOTERCER CIRCUITO. AVENIDA JUÁREZ, NÚMERO 709, COLONIA CENTRO. OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

E D I C T O GONZALO VIVAS CASTELLANOS En el Juicio de Amparo Directo número 237/2021, promovido por Federico Javier Santos Vásquez, contra la sentencia de dieciséis de junio de dos mil veintiuno, por la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, al tener el carácter de tercero interesado y desconocer su domicilio con fundamento en el inciso b), fracción III del artículo 27 de la Ley de Amparo, así como en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria de la Ley en cita, se le emplaza al juicio de mérito, por edictos que se publicaran por tres veces, ración y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República, haciendo de su conocimiento que queda a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal Colegiado, copia simple de la demanda de amparo y que cuenta con un término de treinta días, contado a partir de la última publicación de estos edictos, para que, si a sus intereses conviene, ocurra a este órgano de control constitucional a hacer valer sus derechos.

Atentamente Oaxaca de Juárez, Oaxaca a dieciocho de agosto de dos mil veintidós La Actuaria Judicial Licda. Ruth Marisol Sandoval Sánchez.

EXPEDIENTE: J. Presidencia esta Junta Especial el juicio

LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022SOCIEDAD30
JUZGADO 25° CIVIL DE PROCESO ESCRITO: NIÑOS HEROES 132, TERCER PISO, COLONIA DOCTORES ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MEXICO, C. P. 06720. JUZGADO 25 CIVIL. EXPEDIENTE: 328/2021 SECRETARIA “B” EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR NADER KURI JORGE EN CONTRA DE PALEMON HERNANDEZ ORTEGA, LA C JUEZ VIGESIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCION || DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES ORDENO EN AUTO DE FECHA TREINTA DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDOS EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS AL TERCERO LLAMADO A JUICIO JUAN JOSE MEDELLIN TABOADA, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE H. JUZGADO Y QUE SE LES CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS HABILES PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. CIUDAD DE MEXICO A 7 DE SEPTIEMBRE DEL EL2022.C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. Debiendo de publicarse por tres veces de tres en tres días en el BOLETIN JUDICIAL y en el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles.
9/790/2017 RAMÍREZ VELÁZQUEZ MARÍA ELENA. ANTONIOVS MANUEL VICHE ÁVILA. CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO A TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS.-----------------------C O N V O C A T O R I A 1.- En cumplimiento al acuerdo dictado en esta misma fecha, por la
de
Núdel presente que en
que se tramita ante esta Junta Especial Número Nueve, bajo el número de RAMÍREZ VÁSQUEZ MARÍA ELENA VS. ANTONIO MANUEL VICHE ÁVILA; se han señalado las ONCE HORAS DEL DÍA VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, para REMATE EN SU PRIMER ALMONEDA, respecto del bien inmueble embargados a la demandada ubicado en CALLE CADETE AGUSTÍN MELGAR EDIFICIO C1-2 DEPARTAMENTO 301, UNIDAD HABITACIONAL MILITAR, CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 377.90 MTS., Siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes relación a los bienes muebles que el fueron embargados a la demandada. Se convoca a postores a la audiencia de remate tomando como base para el mismo el avaluó efectuado por el el punto que antecede, haciendo del conocimiento de la persona o personas que concurran como postores deral del Trabajo-------------------------------------------------------------------------------------------------------------LIC. NANCY ANGÉLICA SANTOS GARCÍA C. SECRETARIO DE ACUERDOS Gobierno del Estado de México Secretaría del Trabajo Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán Texcoco. COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Convocatoria a Licitación Pública Electrónica Nacional No. LP22/2022 fracciones I, V, 22 fracción I, 26, 27, 28 y 30 del Reglamento General de Adquisiciones, Arrendamientos Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público ; Convoca al Procedimiento de Licitación Pública Electrónica Nacional LP22/2022 “ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE CÓMPUTO PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS”, información y transparencia. LicitaciónNo. Costo de las Bases Fecha límite paraBasesadquirir Junta Aclaracionesde Presentación y Apertura Propuestasde LP22/2022 $4,640.00 (Cuatro seiscientosmilcuarentapesosM.N.)I.V.A.incluido. Lunes 10 de octubre de 2022 Depósito Transferenciaobancario. Martes 04 de octubre de 2022 a las 11:00 horas, Sesión Virtual Plataforma Teams Martes 11 de octubre de 2022 a las 11:00 horas,VirtualSesión Plataforma Teams , depósito en CUENTA UAEM DGA, BANCO ATENTAMENTE Av. Universidad 00 , Col. C amilpa Cuernavaca Morelos. M ico C.P. 62209 Tel. (777) 3297000 e t. 3 Correo electrónico gabriela. munoz@uaem. m , ale a.brito@uaem. m @uaem.m s o web www.uaem.m Por una humanidad culta LIC. GABRIELRIA MUUÑOZÑOO BRITO DIRECTORA DEE RECURSOSOS MATERIALES Impedir a mujeres decidir sobre su reproducción es violencia de género: expertos CONDUCTA DIFÍCIL DE IDENTIFICAR

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO un con el Escudo Nacional que Estados Unidos Mexicanos, Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Quincuagésimo Segundo de Civil, Secretaría Expediente de México en el auto de fecha veintinueve de junio del dos mil veintidós, dictado en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, seguido por BANCOSANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, en contra de ETIQUETAS Y PLEGADIZOS MG, S.A. DE C.V., IRMA PATRICIA GOMEZ MARQUEZe IRMA MARQUEZ MUÑOZ, radicado ante el Juzgado Quincuagésimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de México, bajo el expediente número 1438/2019, se ordenó se emplacen a los codemandados ETIQUETAS Y PLEGADIZOS MG, S.A. DE C.V., e IRMAMÁRQUEZ MUÑOZ mismos que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS en los periódicos “LA JORNADA” y “EL MILENIO” para que en el término deTREINTA DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente de la última publicación den contestación a la demanda instaurada en su contra, quedando a su disposición en la Secretaría del Juzgado las copias de traslado correspondientes, apercibidos que de no hacerlo se tendrá por precluido su derecho por medio de Boletín Judicial, en términos del artículo 1069 del Código de Comercio

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADOSEGUNDOQUINCUAGESIMOCIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO RÚBRICA LIC. GUILLERMINA BARRANCO RAMOS Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México, a las nueve horas con treinta minutos del dia diecisiete de octubre de dos mil veintidos siendo objeto de remate la vivienda 10, del lote 03, de la manzana 22, de la calle Jardin de Primavera, prototipo Sauce, del conjunto urbano de tipo habitacional de interés social, denominado “Hacienda del Jardín” segunda etapa, ubicado en el municipio de bien subastado la cantidad de $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 moneda nacional), valor determinado por perito; siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual al diez por ciento en sito expedido por Banco del Bienestar S.N.C., en la inteligencia de que la subasta deberá anunciarse por tableros de avisos del juzgado, en los tableros de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México y en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate, igual plazo.” Ciudad de México, a 02 de septiembre 2022.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. MARCOS MENDOZA MARTÍNEZ. Publiquese por dos veces en los tableros de avisos del juzgado así como en los tableros de la Tesorería de la Ciudad de México y en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y, entre la última y la fecha del remate, igual plazo.

EDICTO

Disposición Juez Sexto especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, expediente número 507/2022 Juicio Oral Mercantil, acción personal de vencimiento anticipado del plazo para el pago del crédito concedido a la parte demandada, con autos de fecha ocho de febrero, veintiuno de junio así como diez de agosto todos de dos mil veintidós, promovido por RICARDO ALCÁNTAR ÁLVAREZ apoderado legal de BBVA MÉXICO S.A. en contra de MARTHA CECILIA GONZAGA BORJA y toda vez que se han realizado las gestiones necesarias para localizar el domicilio de la parte demandada sin que se haya logrado y por ser procedente se ordena emplazar a MARTHA CECILIA GONZAGA BORJA bajo los mismos términos y apercibimientos decretados en el auto de fecha OCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, término de nueve días para contestar demanda contados a partir de la última publicación del edicto, quedando a su disposición copias de demanda y traslado en la secretaria del juzgado, igual término señale domicilio para Puebla, Pue., a seis de septiembre de dos mil veintidós LIC. GERARDO LUIS MARTÍNEZ SÁNCHEZ ACTUARIO ADSCRITO DE ESTE JUZGADO

la Ciudad de México y en el Periódico JORNADA”.

JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL

(SEGUNDAEDICTOPUBLICACIÓN)

PARA EMPLAZAR A JUICIO A LA SOCIEDAD DEMANDADA: - CRÉDITO INMOBILIARIO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R. GRUPO CAJA MEDITERRÁNEO. En los autos del Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, promovido por ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, S.A. DE C.V., SOFOM, E.R., GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de CRÉDITO INMOBILIARIO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R. GRUPO CAJA MEDITERRÁNEO con número de expediente 889/2021, el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el quince de junio de dos mil veintidós, ordenó emplazar a juicio a la moral demandada CRÉDITO INMOBILIARIO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R. GRUPO CAJA MEDITERRÁNEO por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medio de comunicación procesal se hace del conocimiento de la referida demandada, lo siguiente: En auto de fecha veinticinco de noviembre de dos mil veintiuno se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “… De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tienen por presentado al actor ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE, por conducto de su apoderada GABRIELA PANTALEÓN JARAMILLO, personalidad que Se tiene a la actora demandada en la vía EJECUTIVA MERCANTIL ORAL de CRÉDITO INMOBILIARIO, S.A. DE C.V., TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN PESOS 52/100 M.N.) por concepto de rentas vencidas y demás prestaciones que indica. exhibe un título ejecutivo mercantil. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con el artículo … Con las copias simples exhibidas debidamente selladas, foliadas y cotejadas, córrase traslado y emplace a la parte demandada en el presente juicio para que acuda a este juzgado a realizar el pago u oponerse a la ejecución y conteste por escrito la demanda dentro del término de OCHO DÍAS, ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral y ordenamiento legal en cita. Se le previene a la parte demandada para que al producir su contestación, señale domicilio dentro de la jurisdicción de este

… Se hace saber a las partes que una vez desahogada la vista de la contestación a la demanda y en su caso de la contestación a la reconvención, o transcurrido el término para ello y se señale fecha para la celebración de la audiencia preliminar, todas las promociones de las partes habrán de formularse de forma oral en las audiencias respectivas, de conformidad con Asimismo, se hace saber a las partes que deberán comparecer a las audiencias del procedimiento, por sí o a través de de Comercio, además de contar con facultades expresas para conciliar ante el suscrito y suscribir en su caso el convenio Por último, se hace saber a la sociedad demandada CRÉDITO INMOBILIARIO, S.A. DE C.V., SOFOM, E.N.R. GRUPO CAJA MEDITERRÁNEA, que debe presentarse a este Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo

con las copias de la demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. ROSA ELIA JIMÉNEZ REYES.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Septuagésimo de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente En768/2018.losautos deducido del BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINAN-CIERO BANAMEX en contra de MOTOS SUHONYA S.A. DE C.V., CRUZ PALAFOX PAULINA ANAHÍ y CRUZ SERVIN SERGIO ADRIAN, La C. JUEZ DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: - - - La C. JUEZ DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: - - - Ciudad de México, a veinticuatro de junio del año dos mil veintidós. - - - Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, (..), con fundamento en el artículo 1077 del Código de Comercio, se precisa el auto de fecha seis de marzo de dos mil veinte, donde dice “auto de fecha de enero del año en curso” debe decir “auto de fecha veinte de enero del año en curso”. subsistiendo en sus demás términos dicho proveído, al efecto, elabórese licenciada LIDIA BARRERA SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe.- DOY FE. - - - Ciudad de México, a seis de marzo del año dos mil veinte. - - - Agréguese a sus autos e(..) de la parte actora, así como la copia simple de los anexos que se acompañan, (..), se ordena que la publicación de los edictos correspondientes se realice en el periódico “LA JORNADA” y en el periódico “DIARIO IMAGEN”, como está ordenado en auto de fecha SANTIAGO ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe.- DOY FE - - - Ciudad de México, a veinte de enero del año dos mil veinte. - - - Agréguese a sus autos de la parte actora, (..) con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Co-mercio, procédase a emplazar a juicio a los demandados PAULINA ANAHÍ CRUZ PALAFOX y SERGIOADRIAN CRUZ SERVÍN, por medio de EDICTOS que se publicarán por TRES VECES CONSECUTIVAS en los periódicos “EL UNIVERSAL” y “DIARIOIMAGEN”, como está ordenado en auto admisorio de demanda con un extracto de dicho proveído, haciendo saber a los demandados que cuentan conun término de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la fecha de la última publicación de dichos edictos, para comparecer a juicio a recoger las copias de traslado de la demanda que están asu disposición en la Secretaría “B” de este Juzgado y OCHO DÍAS para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, contados a partir del siguiente al vencimiento del término concedido a las mismas para recoger de traslado, o en su caso, a partir del siguiente al en el que hayan recogido las copias TORRES ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. – DOY FE. - - - Ciudad de México a catorce de agosto del dos mil dieciocho. - - - Agréguese a sus autos el escrito de cuenta (..), se procede a admitir la demanda en los siguientes términos: Se tienepor presentado a BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIEROBANAMEX por conducto de su apoderado JUAN ANTONIO TISCAREÑO MORENO, personalidad que acredita (..); demandando en la VIA EJECUTIVA MERCANTIL de MOTOS SUHONYA S.A. DEC.V., CRUZ PALAFOX PAULINA ANAHÍ y CRUZ SERVIN SERGIO ADRIAN, el pago de la cantidad de mento en lo dispuesto por el artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito; así como los artículos 1391 al 1396 del Código de Comercio, y demás relativos requiérase a la parte demandada para que en el acto de la diligencia haga pago de la cantidad reclamada y demás accesorios legales, y no halegales, gastos y costas, las que se pondrán en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora. Asimismo en el acto de la diligencia con entrega de las copias simples exhibidas, debidamente cotejadas y selladas, emplácese a la parte demandada para que en el término deOCHO DÍAS, haga pago de las prestaciones reclamadas o se oponga a la ejecución, si tuviere alguna excepción para ello. De igual forma, se previene a la parte demandada para que señale domicilio aún las de carácter personal le resurtirán por boletín judicial (..);. Se tienen por ofrecidas las pruebas de la parte actora, reservándose su admisión para la fase procesal correspondiente. (..) “Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia de esta Ciudad, motivado por el interés proporciona los servicios de mediación a través de su Centro de Justicia Alternativa, donde se les atenderá en forma gratuita, la mediación no es asesoría jurídica. El Centro se encuentra ubicado en Avenida Niños Héroes número 133, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, D. F., Código Postal

resolver la controversia que existe con su contraparte a través de la mediación, que consiste en que las partes negocien sus diferencias con ayuda de un mediador para lograr un convenio legal, amigable y satisfactorio para ambas partes. El servicio de mediación es público, gratuito y la controversia se resolverá tan pronto como ustedes lo deseen. El convenio emanado de la mediación tiene fuerza de cosa juzgada y da por terminado el presente procedimiento judicial.(..). Guárdense en el seguro del juzgado los documentos exhibidos, así como los tres sobres cerrados que acompaña para su debido Licenciada LIDIA BARRERA SANTIAGO, asistida por su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO que autoriza y da fe. DOY FE.--- Ciudad de México a catorce de agosto del dos mil dieciocho.- - - Con el escrito de cuenta y anexos que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Con fundamento en el artículo1380 del Código de Comercio, se previene al ocursante para que en el término de TRES DÍAS, exhiba y exhiba la copia simples para traslado del escrito de desahogo de prevención. (..). NOTIFÍQUESE.SANTIAGO, que actúa en forma legal ante su C. Secretario de Acuerdos, Licenciado FORTUNATO ZAPATA TENORIO, que autoriza y da fe.- DOY FE. --EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. FORTUNATO ZAPATA TENORIO.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 31 JUZGADO 19o.SRIA.CIVIL“A” EXP. NUM. 161/21EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO en contra de ARELLANO MORÁN CLAUDIA LIZETH, expediente 161/21, EL C. Juez Décimo Noveno de lo Civil, dictó diversos autos que en lo conducente dicen: --Ciudad de México, a quince de abril del año dos mil veintiuno. Se tiene por presentado a BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER por conducto de su apoderado ARTURO VISOSO LOMELIN, personalidad que acredita y se le que indica. Se le tiene demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de: CLAUDIA LIZETH ARELLANO MORAN, dimientos Civiles, se admite la demanda en la vía propuesta, por lo cual córrase traslado a la parte demandada y emconducente a su admisión en el momento procesal oportuno. Se ordena la inscripción de la demanda en el Registro Noveno de lo Civil de Primera Instancia de la Ciudad de México, dentro del término de CUARENTA DÍAS HÁBILES, LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ARACELI LAURA CABRERA SANCHEZ.
“LA
EDICTOS PARA NOTIFICAR AL CODEMANDADO EL C. RAUL ROMERO ERAZO LA APERTURA DEL JUICIO A JuzgadoPRUEBA.4o de lo civil SRIA “B” EXP: 538/2018 En cumplimiento a lo ordenado en auto de veinticinco de abril de dos mil veintidos, relativo al juicio de INMATRICULACION JUDICIAL seguido por HUERTA CORIA ISIDORO MANUEL en contra de C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO expediente 538/2018, La C. Juez Cuarto de lo Civil de EL C. RAUL ROMERO ERAZO por medio de edictos que se abre e! presente juicio a una dilación probatoria por el término de quince días, de los cuales los CINCO PRIMEROS, serán para su ofrecimiento y los DIEZ RESTANTES para el desahogo de pruebas que presenten las partes. ATENTAMENTE En la Ciudad de México, a 26 de Abril de 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA
Al calce
sello
dice:
Superior
lo
“B”,
1438/2019. Ciudad
a 8 de agosto del 2022 En cumplimiento a lo ordenado
EDICTO JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO en contra de ALBERTO RAFAEL MAGDALENO CAZARES expediente 272/2014. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodriguez ordenó publicar el siguiente edicto, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 584, del Código de Procedimientos Civiles, en base a los autos de fecha veintiséis de agosto y veintiocho de junio ambos de dos mil “Subastaveintidos:en primera almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo
LA ViernesJORNADA23deseptiembre de 2022
7502228390008 Rayuela ¡Ah, que los señores del Estado de Israel! Todavía no se enteran a qué se deben las protestas de los padres de los 43 en su embajada en México. www.jornada.com.mx OPINIÓN Simón Vargas Aguilar 14 Gabriela Rodríguez 14 Raúl Zibechi 15 Pedro Miguel 15 José Cueli Cultura Leonardo García Tsao Espectáculos COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Economía Moral Julio Boltvinik 18 México SA Carlos Fernández-Vega 19 2022DESEPTIEMBREDE23VIERNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.