La Jornada, 24/08/2022

Page 1

AGENCIAS

A. URRUTIA Y E. OLIVARES / P 3

10

Los vestigios de los reptiles son visibles en el lecho seco de un río en un parque cercano a Dallas. Foto Afp Confía AMLO en que trascontinuidadhabrásurelevo ‘‘Reúnen corcholatas ese perfil; la gente no quiere el regreso del régimen de corrupción e injusticia’’

Avanza proceso de extradición de Zerón, pero no hay fecha: SRE Informe: limpieza de hechos, horas después de la desaparición de los 43 A. SÁNCHEZ Y G. CASTILLO / P 9 Y

Sequía deja deTexasdescubiertoalenhuellasdinosaurios / CIENCIAS

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13684 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER López Obrador crea por decreto la empresa LitioMx La firma se encargará de explotar el ‘‘petróleo del futuro’’ Encabezará la Sener el manejo del descentralizadoorganismo mineralestadosseñalanEstimacionesqueen18existeelestratégico Se iniciaron las consultas en el T-MEC sobre el diferendo energético Nivel histórico en la captación de inversión foránea, subraya el Ejecutivo ALEJANDRO ALEGRÍA, CLARA ZEPEDA, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 20 Y 23 Casi listas, las obras del trolebús elevado en CDMX ▲ El gobierno capitalino se enfoca en los últimos detalles del servicio de transporte, el cual correrá sobre la avenida Ermita Iztapalapa a 7.50 metros de altura, en promedio. Antonio Esteva, secretario de Obras, detalló que tiene una longitud de 7.6 kilómetros con 11 estaciones y se conectará con el Metro y la línea 2 del cablebús. La inversión fue de 3 mil 100 millones de pesos para atender una demanda de 83 mil usuarios al día. Se prevé que el proyecto será inaugurado el 11 de septiembre. Foto María Luisa Severiano. BERTHA TERESA RAMÍREZ / P 31

Tendrán denuevosnormalesescuelasplanesestudio Desaparece el enfoque por competencia y se recuperan la filosofía, la sociología y la historia LAURA POY SOLANO / P 12

Juan José Dávalos López, presidente del Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México, AC “La ENBA, a la deriva” Por este medio, la comunidad politécnica de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) solicita apoyo para difundir lo siguiente: La ENBA fue transferida de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la estructura orgánica del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esto se hizo con base en un acuerdo del titular de la SEP del peñismo el 26 de febrero de 2018. De entonces a la fecha la ENBA no encuentara cabida bien en el Politécnico, pues la tortuosidad administrativa ha impedido o detenido muchos procesos académicos y los propios para el desarrollo de nuestra institución. Desde mayo pasado se inició el proceso de designación de director de la escuela y a la fecha seguimos sin el cambio de autoridades como se estableció en la convocatoria que para tal efecto emitió el IPN y en la que participaron tres compañeros, cumpliendo los requisitos establecidos en ella. El lunes pasado, profesores y alumnos realizamos un cierre de la dirección de la ENBA para exigir la intervención pronta del doctor Arturo Reyes Sandoval, pues la escuela se encuentra dirigida por personal encargado de la dirección, subdirecciones, jefes de departamento, sin que se vislumbre cuándo se llevará a cabo el cambio.Coneste escrito, esperamos que las autoridades del IPN se enteren de que una escuela con 77 años de existencia no puede seguir a la deriva y con autoridades con 10 años en el cargo, mismas que argumentan que no pueden decidir por su carácter de “encargados” de varios asuntos a la vez, relacionados con la vida académica, lo cual afecta a toda la comunidad. Adjunto cédula profesional y credencial como integrante de la comunidad docente de la ENBAIPN. Guillermo Cortés Rojas, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, Instituto Politécnico Nacional Invitaciones Libro Movilización social y voces de la incidencia política en México Presentación del libro Movilización social y voces de la incidencia política en México, editado por el Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. La cita es mañana, de 10:30 a 12 horas, en la sala Cuicacalli, edificio G de la UAMIztapalapa.Participan Érika Granados, María Luisa Mussot, Irene Silva y el coordinador del libro, Miguel R. González Ibarra. ibarra000@yahoo.comInformes: Mesa de análisis “Entre la estanflación, la austeridad y la desestabilización” Se invita a la mesa de análisis “Entre la estanflación, la austeridad y la desestabilización”, mañana a las 12 horas, en el auditorio Ho-ChiMin de la Facultad de Economía de la UNAM, con la participación de Gabriel Mendoza, del Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social (Caceps) de la FEUNAM, y Abelardo Mariña, UAMAzcapotzalco. Modera: María de la LuzSeArriaga.transmitirá en vivo a través de Facebook: Caceps- Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social. No es necesario registrarse, sólo ingresar al perfil de Facebook. Informes en caceps@gmail.comPatriciaPozosRivera

El fiasco de Covax E l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó ayer que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y su mecanismo Covax hicieron una oferta formal de enviar a nuestro país 10 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 aptas para niñas y niños, después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia de prensa matutina la intención de su gobierno de presentar una denuncia por el retraso de casi un año en la entrega de una parte de las inmunizaciones, pagadas por México de manera anticipada.Comodetalló López-Gatell, las autoridades mexicanas pagaron 160 millones de dólares más un fondo de garantía por 20 millones, pero hasta ahora se han recibido sólo 24 millones de dosis, con lo que existe un faltante equivalente a 75 millones de dólares. De acuerdo con el funcionario, la oferta de antier no implica una garantía de entrega, pero es imprescindible que las inmunizaciones lleguen a más tardar en septiembre próximo y, de no ser así, se tiene previsto emprender acciones legales para exigir el cumplimiento de los Debecompromisos.recordarseque Covax (Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19) fue creado con la intención declarada de canalizar las inoculaciones a los países con dificultades para acceder a ellas a través del mercado, y así evitar que las disparidades internacionales de ingresos se convirtieran en una barrera insalvable para llevar las vacunas a las personas másParapobres.decirlo claramente, Covax fracasó en el cumplimiento de ese propósito. En 2021 este mecanismo coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) distribuyó apenas la mitad de los 2 mil millones de dosis que se había propuesto, y en octubre de ese año la propia OMS reconocía que las naciones de ingresos bajos habían recibido menos de uno por ciento de todas las inmunizaciones producidas en el mundo. Para esas fechas, 56 naciones no habían vacunado ni siquiera a 10 por ciento de su población, y aunque desde entonces se han dado avances, todavía hay alrededor de 11 países –sobre todo en África–en los que no se logra alcanzar ese piso con esquemas completos y otras tantas que se encuentran por debajo de 20 por ciento. Si bien para México esto no supuso una catástrofe, porque fue posible adquirir los biológicos con farmacéuticas privadas o gobiernos nacionales que impulsaron sus propios desarrollos, es desolador constatar la incapacidad de gestión de Naciones Unidas y el triunfo del lucro sobre cualquier otra consideración ante situaciones de emergencia que implican a la humanidad entera. Ante la evidencia de que el Covax jugó un papel poco más que decorativo en el combate a la pandemia, y de que tuvo una nula contribución en corregir la desigualdad y los abusos (como el acaparamiento de vacunas por los países ricos), está claro que se requiere una restructuración urgente de la ONU y sus agencias para dotarlas de una auténtica capacidad de respuesta.

A NUESTROS LECTORES

rechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a cargo principalmente de nuestro colega Alejandro Encinas Rodríguez, en torno a la cruel desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, arroja a la fecha resultados dolorosos. Que el crimen fue sin duda algo que implicó el uso pleno, perverso y a conciencia del aparato de Estado por parte de lo que fue el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, así como que, atrozmente, no hay evidencias hasta ahora de que los desaparecidos se encuentren con vida. Eran jóvenes indígenas y campesinos de bajos recursos, cuyo delito fue aspirar a ser maestros y a mejorar las condiciones económicas y sociales de la vida del puebloRefrendamosmexicano.nuestra solidaridad con sus familiares y demandamos castigo riguroso a los culpables.

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte) Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES SUSCRIPCIONES sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

A la fecha ni las ONG Tlachinollan, Centro Pro y Fundar, que acompañan a los padres de los 43, como tampoco el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, han denunciado la grave responsabilidad de Washington en la colosal tragedia queLograrpadecemos.verdad y justicia para los normalistas de Ayotzinapa demanda poner término al encubrimiento de Estados Unidos. Primitivo Rodríguez Oceguera Se solidariza con los deudos de víctimas de la noche de Iguala Nos hemos enterado, con enorme rabia, que el pormenorizado, responsable y honesto trabajo de investigación gubernamental de la Subsecretaría de De-

Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE

EDITORIAL

EL CORREO ILUSTRADO Desaparición de los 43 normalistas también fue culpa de EU, afirma La desaparición forzada de los 43 normalistas fue crimen de dos estados: el mexicano y el estadunidense. Los 43 normalistas forman parte de la catástrofe humana que hemos padecido desde la aprobación por el congreso estadunidense en 2008 de la Iniciativa Mérida, acordada por los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush el año anterior. La entrada en vigor de dicha iniciativa llevó a niveles sin precedente las desapariciones forzadas, homicidios dolosos, trata de personas, feminicidios y asesinato de periodistas. Así lo documentan la Organización de Naciones Unidas, diversas ONG y el gobierno federal.Estados Unidos, el mayor promotor de las inútiles y devastadoras guerras contra las drogas en México y otros países, no debe quedar en impune.

LA MiércolesJORNADA24de agosto de

20222

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315

Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos:

La medida se pretende aplicar a todos los nominados a cargos de elección popular // El partido guinda y el PAN expresaron su oposición

La autoridad electoral alista un sistema nacional para hacer públicas las fichas curriculares y de identidad de todos los aspirantes a un puesto de elección popular. Lo anterior, bajo el argumento de avanzar en materia de transparencia y de poner a disposición de la ciudadanía la mayor información posible para que los electores hagan un escrutinio de quienes aspiran a gobernar o legislar. En la sesión extraordinaria de la comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales (Ople), Morena advirtió que no hay base legal para implementar esta obligación del reglamento de elecciones y, además, no se está considerando el impacto presupuestal para los Ople.Por lo demás, expuso Morena, en los cuestionarios hay “categorías sospechosas” como orientación sexual, si se pertenece a un grupo vulnerable o el relativo a los ingresos de la persona. Jaime Castañeda, representante de Morena ante el INE, por parte del Poder Legislativo, insistió en que no existe una obligación normativa.Indicóque la propuesta implica absorber un asunto sin que se haya desahogado un pronunciamiento correspondiente previsto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Además, porque esos lineamientos tendrán impacto presupuestal al operar un sistema adicional al de resultados preliminares electorales, con los parámetros que marca el instituto. Al igual que el morenista, el representante del PAN en esta comisión mencionó el asunto de la protección a los datos personales. Al final de la sesión, la presidenta de la Comisión de Vinculación, la consejera Dania Ravel, señaló que existe un criterio de la Suprema Corte de Justicia no sólo de abrir datos personales por parte de los servidores públicos, sino también de quienes aspiren a serlo.“Noestamos pidiendo su domicilio particular”, sino información para que el elector tenga más elementos al momento de votar. En este contexto fue presentado y aprobado en comisión el “proyecto de acuerdo del Consejo General del INE por el que se aprueban las modificaciones al reglamento de elecciones, para incorporar la obligatoriedad de la publicación de información curricular y de identidad de las candidaturas en las elecciones federales y locales”. También se aprobaron los lineamientos para el uso del sistema de candidatas y candidatos “Conóceles” para los procesos federales y locales.Araíz de lo anterior se desprende que este sistema tendrá en 2024 los datos de más de 40 mil candidatos o aspirantes a ser postulados.

Narró cuando, hacia 1975, el entonces secretario de Recursos Hidráulicos, Leandro Rovirosa Wade, rompió la costumbre del silencio y osó anunciar que había seis potenciales sucesores, entre los cuales citó al secretario de Hacienda, José López Portillo, a la postre candidato oficial y presidente. El desplante de Rovirosa generó polémica y críticas en el priísmo, evocó López Obrador y siguió con la anécdota. Días más tarde de aquella declaración, durante una recepción oficial a invitados extranjeros, López Portillo conversaba con el vicepresidente primero de Cuba, Raúl Castro. El secretario de Hacienda presentó a su colega de gabinete con el visitante, quien repuso: “Ah, el destapador”…Rovirosareaccionó de inmediato, señalando a López Portillo: “Sí, y esta es mi corcholata favorita”… “Y le atinó”, recordó ayer López Obrador, pero subrayó que esas prácticas ya no existen. “Yo no voy a decir: ‘Esta es mi corcholata favorita’. Será a través de una encuesta, mecanismo estatutario en el partido Morena, como se designe al candidato presidencial. “Y yo, cuando se conozcan los resultados, voy a apoyar al que gane la encuesta. Al que triunfe, sea quien sea, porque voy a respetar la voluntad de la gente y no hay favoritos. No es buena noticia para nuestros adversarios, que algunos a lo mejor están pensando o se están frotando las manos, dicen: ‘Ya se va a terminar el gobierno, ya nada más dos años’”. Por otro lado, el mandatario lamentó que el gobierno del presidente Joe Biden no haya dado respuesta a su solicitud de cancelar el financiamiento a Mexicanos contra la Corrupción: “Hay prácticas políticas que consideramos inapropiadas, pensamos que son actos intervencionistas. Ningún gobierno tiene el derecho de intervenir en asuntos de otras naciones”.

“EL PUEBLO

El origen de las corcholatas El Presidente descartó que su definición de corcholatas para quienes buscan sucederlo tenga el carácter despectivo que pretende darle la oposición. Hizo un largo recuento histórico de los tiempos del tapadismo priísta para recalar en la sucesión de Luis Echeverría.

Habrá “continuidad con cambio” pese a las campañas negras

PREPARANDO

POLÍTICALA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 3

El presidente Andrés Manuel López recordó el origen de la expresión “corcholata” que emplea para referirse a quienes aspiran a relevarlo en la Presidencia. Foto María Luisa Severiano Buscan candidatoscurricularespúblicashacerlasfichasdelosen2024

Ni el dinero ni la propaganda afectarán a los morenistas que aspiran a relevarme en la Presidencia, afirma AMLO NO QUIERE VOLVER AL RÉGIMEN DE CORRUPCIÓN” PROTESTA MAGÚ

FABIOLA MARTÍNEZ

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES Irónico, confiado y desafiante con sus adversarios, cuando le restan dos años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador deslizó ayer: “Ni siquiera tengo que tocar madera, está muy difícil de que la gente quiera que regrese el régimen de corrupción, injusticias y privilegios, por más dinero que utilicen, por más campañas negras, por más control de los medios de información”. En su visión, los aspirantes a sucederlo le aseguran al país “cambio con continuidad” de la transformación del país. En la conferencia mañanera del martes confió en que, después de su derrota electoral en 2012, consideró renunciar a una nueva candidatura presidencial. Pero desistió porque consideraba necesario mantener su movimiento y evitar que el sector conservador celebrara su retiro. “Sin sentirme insustituible, las circunstancias me habían colocado en un lugar en el que actuaba como dirigente de un movimiento y que a lo mejor no iba a ser fácil el relevo”. Seguro de lo alcanzado en su gestión, López Obrador aseveró que ahora será diferente. “Esa preocupación de antes no existe”, expresó, porque hay compañeros con el perfil para continuar el proceso de transformación. “Va a haber continuidad con cambio”. Reivindicó los logros en su gobierno, entre ellos la reducción de la brecha de desigualdad social: en 2018 los más ricos ganaban 18 veces lo que ganaban los más pobres y ahora esa proporción se redujo a 16 veces, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Se los que pretenden elegir al presidente del Morena en modificar la Ley de Impugnación Electoral

Para evitar un retroceso en el sistema comicial, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, expuso ayer que en una eventual reforma debe preservarse la autonomía del organismo, su servicio profesional, su estructura nacional y distrital, así como el papel que tiene como custodio y administrador del Padrón de votantes. También debe mantenerse la equidad en la contienda. Al participar en los foros de Parlamento Abierto para la reforma electoral que organizó la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Córdova resaltó que el INE no necesita refundarse o transformarse a fondo, ni mucho menos suprimirse o desaparecer en alusión a la propuesta del Ejecutivo de modificar la estructura del instituto. Si bien el sistema electoral es perfectible, consideró que en estos momentos no es indispensable ni urgente una reforma. Se puede ir a los comicios de 2023 y 2024 con las reglas existentes. Las modificaciones al marco legal pueden ser pertinentes siempre y cuando se maximice el consenso entre las fuerzas políticas; haya una línea progresiva, gradual y evolutiva de los cambios previos, es decir, que vaya en la lógica de mejorar lo que hoy existe, y que parta de un diagnóstico claro, cierto y objetivo sobre el funcionamiento del sistema comicial, añadió el consejero electoral. Marco Baños, ex consejero del INE, destacó que sí se requiere una reforma, para, por ejemplo, adecuar los calendarios comiciales y precisar lo que pueden o no hacer los funcionarios en periodo de campañas. Más temprano, en un foro organizado por la UNAM, Córdova reiteró que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador “no es pertinente” ni indispensable, sobre todo porque puede significar un retroceso en algunos de los logros que se han tenido en la materia en los pasados 40 años. El funcionario subrayó que en la actualidad el ámbito electoral no significa “una dimensión problemática” para México, por lo que no hay una necesidad real de llevar a cabo ninguna reforma. Si dicha modificación no ocurre, “no nos va a pasar nada, porque ya hay un sistema electoral que funciona”, y aunque es susceptible de mejorar, hoy ya garantiza los derechos políticos de los ciudadanos. Córdova señaló que es preferible que la reforma propuesta por el Ejecutivo no se lleve a cabo si no cumple con diversas condiciones, entre ellas que genere consensos amplios entre las diversas fuerzas políticas, que realmente sirva para mejorar el sistema de elecciones. En el mismo foro, Jacqueline Peschard, ex consejera ciudadana del desaparecido Instituto Federal Electoral, alertó que la iniciativa presidencial de reforma en este terreno no busca perfeccionar la democracia o el sistema de representación, sino “concentrarse en la representación de las fuerzas políticas mayoritarias y dejar fuera a las minoritarias”, cuando debería buscarse un mayor equilibrio entre ambas.

El TEPJF invalidó los cambios que se habían realizado en la materia

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

MOVIMIENTO EN ASCENSO EL FISGÓN El INE no debe desaparecer o refundarse; tampoco es urgente reformarlo: Córdova Exige mantener la equidad en las contiendas electorales

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022POLÍTICA4

ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y FERNANDO CAMACHO

polarizan

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS La decisión de quién ocupará la presidencia del Senado, cargo que corresponde a Morena por ser el grupo mayoritario, se ha complicado siempre en esta legislatura. El año pasado al final se destrabó con la llegada de Olga Sánchez Cordero, luego de dejar la Secretaría de Gobernación, pero ahora la situación se ha polarizado. Los candidatos José Narro y Alejandro Armenta van muy parejos, alejados del ex superdelegado Gabriel García Hernández, quien rechazó que la decisión pudiera imponerse desde Palacio Nacional e insistió en que de no haber consenso en la bancada, los nombres de los aspirantes se metan a una tómbola y la suerte decida, a fin de evitar peleas internas. La presentación del informe de labores del senador José Narro reunió a los tres aspirantes, ya que lo acompañaron en ese acto tanto Armenta como García Hernández.Enelacto realizado en la antigua casona de Xicoténcatl, Narro insistió en que sin que haya una subordinación del Senado al Ejecutivo, necesitamos restablecer una relación de trabajo con el Presidente y los demás poderes de la Unión, ya que esa cámara del Congreso “se ha distanciado de las grandes discusiones, debates y decisiones”. El senador Armenta, al que se ubica dentro del grupo del coordinador Ricardo Monreal, expresó que esperará a la decisión que tomen la mayoría de sus compañeros en la reunión plenaria que inicia el martes 30. Reintegrado ya a su escaño, García Hernández agregó ayer en entrevista que si su propuesta no se acepta, valorarán priorizar el consenso. “Como ven, hay solidaridad y unidad”. Cuestionado sobre la posibilidad de que el Presidente de la República lo imponga a él u otro candidato, sostuvo que “la línea es que no hay línea”. Su propuesta de sortear la presidencia del Senado para la próxima legislatura que inicia el primero de septiembre no ha tenido eco entre sus compañeros de Morena. Un día antes, cada uno de los tres aspirantes se reunió con el coordinador Ricardo Monreal y ayer lo hizo el senador Higinio Martínez, quien no ha decidido aún si se inscribe en la contienda interna por la presidencia del Senado.

Senado Insistirá

General

La oposición en el Senado celebró que la Suprema Corte les haya dado la razón al invalidar la reforma a la Ley General de Impugnación en Materia Electoral, mientras senadores de Morena advirtieron que volverán a legislar, ya que se violenta la división de poderes, con la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en asuntos internos del Congreso.Senadores de Morena consideraron que la interpretación que hizo la Corte “no fue correcta”, pero “la vamos a observar, e insistiremos en modificar la Ley de Medios de Impugnación, que no les quede ninguna duda, porque están invadiendo la esfera del Legislativo y eso no se puede permitir, por ningún motivo se puede aceptar que el Judicial haga las veces del Poder Legislativo”. El coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda, recalcó: “Una vez más, la ley nos da la razón: la SCJN declaró inconstitucional la reforma que impulsó Morena en la Cámara de diputados, misma que tenía dedicatoria para Movimiento Ciudadano y que amenazaba los derechos de las fuerzas políticas de oposición”. Esa reforma, abundó Castañeda, “era uno de los mayores retrocesos para nuestra “Celebramosdemocracia.quelaSCJN la revirtiera. Debe prevalecer el equilibrio de poderes y por tanto la facultad del Tribunal Electoral de revisar decisiones parlamentarias que afectan los derechos no sólo de las minorías políticas sino de cualquier persona que tienen incidencia o interacción con el Poder Legislativo”.CésarGaravito, senador de Morena, comentó que en el pasado sexenio la Corte falló en sentido contrario frente a una controversia del Congreso de la Ciudad de México contra una norma del PRI y PAN. Se debe buscar una ley equilibrada, sostuvo.Lasnormas internas de los congresos se tienen que respetar, subrayó el morenista y refirió: “ Yo sufrí como coordinador de los diputados locales de Morena siendo la oposición, de algunas aberraciones dentro de la propia norma interna que regía a la Asamblea Legislativa. Cuando acudimos a la Corte, nos contestó que no se podía meter porque era una decisión del pleno de nuestro congreso”. Una decisión, manifestó, “que está bien, pero que no contraviniera las propias leyes orgánicas del congreso, porque de hacerlo, de qué servía que hubiera una ley orgánica si la mayoría podía cambiarla y decidir lo que fuera”. El coordinador de Morena, en la cámara alta, Ricardo Monreal insistió, a su vez, que el TEPJF se excedió y “vamos a insistir en modificar la Ley de Medios de Impugnación”.

bandos

Es una invasión del Poder Judicial a las facultades del Legislativo

El denominado Frente Nacional Democracia y Justicia Social del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso la renovación anticipada de la dirigencia y que los órganos de decisión del tricolor convoquen a una reunión extraordinaria de la Asamblea Nacional.

La respuesta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priísta a ese pronunciamiento se refirió a que trabaja “ya en el llamado y conformación de una única y gran alianza política que se signifique en una opción real y verdadera para la mayoría de mexicanos, que no creen ni simpatizan en el gobierno autoritario surgido de Morena”.

5LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 POLÍTICA

Ejecutivo Nacional

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, y cuatro legisladores más le hicieron ayer “el vacío” al dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas Alito, quien llegó de improviso a la novena reunión plenaria de ese grupo parlamentario, que se llevó a cabo en Yucatán. Tanto Osorio Chong como la ex presidenta del PRI; Claudia Ruiz Massieu, así como el ex gobernador mexiquense Eruviel Ávila; Silvana Beltrones, hija de Manlio Fabio Beltrones, y Nuvia Mayorga se retiraron para no tener que estar presentes en el encuentro con Alito, a quien públicamente le han solicitado que deje la presidencia del Revolucionario Institucional, luego de las revelaciones sobre actos de corrupción.ElComité

ENRIQUE MÉNDEZ, GEORGINA SALDIERNA Y CÉSAR ARELLANO

El juzgado primero de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México le negó la suspensión provisional a Sales, para evitar comparecer ante la mencionada comisión. El funcionario promovió un recurso de amparo el martes pasado para no presentarse a la octava reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Vigilancia, pero en su resolutivo, Jonathan Bass Herrera, titular del mencionado juzgado, señaló que le negó al funcionario la medida preventiva, pues “de suspenderse los efectos de los actos reclamados se estarían obstaculizando las facultades de la comisión para verificar el correcto ejercicio de recursos públicos”. En una conferencia de prensa posterior, el diputado Hiram Hernández Zetina (PRI) anunció que su partido cuenta con pruebas para demostrar que Sales Heredia “es el gran espía de México. Hay una gran documentación que lo demuestra y será presentada en su momento. Husmeó a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores”.

El CEN del tricolor responde que los llamados a minar la dirigencia sólo los debilita y abren paso al fracaso

ROBERTO GARDUÑO

Trabajamos

EX LEGISLADORES, TAMBIÉN CAMBIO

Osorio Chong y otros cuatro legisladores hacen el vacío a Alejandro Moreno Cárdenas Se retiran de la reunión plenaria por la presencia de Alito

YO POURQUOI? ROCHA

El fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, no se presentó ayer a la comparecencia prevista en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde la oposición pretendía que explicara un presunto daño al erario federal por 807 millones de pesos, por la compra y desaparición de un equipo y software para espionaje en el sexenio pasado. Morena en la Cámara de Diputados sostuvo que la convocatoria definida la semana anterior en esa comisión, que preside Pablo Angulo –cercano al dirigente priísta Alejandro Moreno Cárdenas– no tuvo quórum, y en contraste el coordinador del PRI, Rubén Moreira, advirtió que el fiscal estaba obligado a presentarse. “Hay sanciones para el servidor público que no acuda”, aseguró el legislador. Tras esperarlo media hora, y luego de que Sales Heredia envió un oficio para acotar que la comisión no puede citarlo, Angulo declaró el “claro desacato” del fiscal. A las 17:43 horas, en una reunión a la que no asistieron Morena y sus aliados, el legislador priísta exclamó: “al no existir causa legal que le impida asistir, es procedente declarar el incumplimiento por su no comparecencia. Infórmese a las autoridades para que apliquen sanciones efectivas”.

Renato Sales Heredia no acudió a comparecer ante órgano de la ASF en la

A FAVOR DEL

El pronunciamiento que resume la ruta crítica –que se ha repetido en los cuatro meses anteriores–para renovar la dirigencia priísta, y se conformen las bases de una negociación con los partidos que conforman la oposición política al régimen morenista, recibió réplica de la dirigencia del PRI, que llamó a sus promotores a “dedicar sus esfuerzos a reforzar la unidad del partido, ante el mayor reto político de la historia, que es ganar con los métodos democráticos la elección presidencial de 2024; aquí (en el CEN) estamos trabajando desde hace tiempo en la construcción de candidaturas sólidas y firmes a los gobiernos de Coahuila y el estado de México. Los llamados a minar a la dirigencia sólo contribuirán a debilitarnos y abrir el paso al fracaso”. En tanto, un grupo de ex diputadas y ex diputados reiteraron su propuesta de cambio –que deberá pasar por la aprobación del Consejo Nacional– con objeto, señalaron, de negociar la coalición opositora con miras a 2024.

CEN) del PRI reconoció incluso el desaire, ya que en un comunicado informó que Alito sostuvo un encuentro en un hotel de Mérida, donde se llevó a cabo la plenaria, con Beatriz Paredes, Carlos Aceves del Olmo, Manuel Añorve, Jorge Carlos Ramírez Marín, Claudia Anaya, Verónica Martínez, Mario Zamora y Ángel García, es decir sólo ocho de los 13 legisladores. La bancada priísta, en tanto, dio a conocer un video en el que se escucha a Moreno Cárdenas, quien enfrenta una solicitud de desafuero, solicitada por la Fiscalía de Campeche, hablar ante el reducido número de legisladores, flanqueado en el estrado por Añorve y Ramírez Marín. Ahí, insistió en que no van a aprobar ninguna reforma que vaya en contra del país en el próximo periodo que inicia el primero de septiembre.Ensucomunicado, el CEN priísta resalta que Alito, junto con “la mayoría” de los senadores de su partido, acordaron los temas que serán abordados en el próximo período ordinario de sesiones. “Unidos y en equipo seguiremos dando resultados para México”, sostuvo el cuestionado Moreno Cárdenas. Una vez que éste se retiró, regresaron a los trabajos de esa novena reunión plenaria, el coordinador Osorio Chong y los otros cuatro senadores priístas, a fin de concluir el encuentro, en el que definieron sus pendientes y el hecho de que seguirán actuando dentro del bloque Opositor , junto con PAN, MC y PRD.

Miembros del PRI exigen la renovación anticipada de su comité directivo

improvisosedondeenElganaralianzadeconstrucciónunagranparaaMorenadesaireocurrióMérida,aeldirigentetrasladóde

En otra, ambos acuerdan verse para tomar un café, pasar las fiestas de fin de año y sostener reuniones personales, lo que explicaría, según Layda Sansores, “que a ellos (el PRI) les aprueben todo y que a nosotros (Morena) siempre nos castiguen”.

Falso, que

Twitterati NELSON MANDELA LUCHÓ contra el apartheid, la segregación racial, los abusos contra los derechos humanos y la pobreza del pueblo sudafricano. No se robó $5 mil millones del dinero para escuelas, campesinos y hospitales para financiar la campaña del PRI. No te compares @ Rosario_Robles_ Escribe @freddyoliviery Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com Revela Sansores audio de supuestos acuerdos entre Alito y el presidente del INE

CON FRECUENCIA SE recurre al argumento de que México es un país empobrecido y es absurdo gastar tanto dinero en elecciones. (Con mil 228.5 millones de dólares alcanza para vacunar a los niños que todavía no reciben la inmunización contra el covid-19). Es un argumento válido pero, más allá de eso, se requiere de una reforma constitucional para remover las bases sobre las cuales se comete año con año el despojo. Por cierto, habrá que agregar al costo el presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los “INES” de cada estado, incluyedo la Ciudad de México. La cifra total rondaría 40 mil millones de pesos.

LORENZO CHIM CAMPECHE,CORRESPONSALCAMP. La gobernadora Layda Sansores San Román reveló presuntos acuerdos entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, para la modificación de los estatutos del partido y para que los diputados federales del tricolor, junto con sus aliados, aprueben el presupuesto anual del organismo. Durante su programa Martes del Jaguar, que la mandataria transmitió anoche a través de sus redes sociales desde su domicilio particular, también mostró un audio en el que se escucha a Alito Moreno presuntamente charlando con Pablo Escalante, a quien la mandataria presentó como dueño de la empresa Europa Mx, para acordar la compra de vehículos de lujo, modificados, blindados “y con kit para las Naciones Unidas”.

Colombia, los impuestos EN SU OBRA El capital en el siglo XXI, el economista de moda Thomas Piketty postula que no basta el crecimiento del PIB de un país para resolver la desigualdad económica. (Los economistas del prianismo tienen obsesión por el PIB; si no aumenta lo que esperan cada trimestre declaran a México zona de desastre).

LORENZO CÓRDOVA Y Ciro Murayama, con el apoyo de los demás comisionados del Instituto Nacional Electoral, quieren disponer de mil millones ¡de dólares! el próximo año (2023). Sería el último año de Lorenzo en la presidencia y el más dispendioso. ¿Cómo quieren gastar esa fortuna? 1. Gastos propios del INE: 14 mil 437 millones de pesos. 2. Subsidios a siete partidos políticos: 6 mil 233 millones. 3. Un presupuesto “precautorio” por si es necesario realizar una consulta ciudadana: 4 mil millones. Si no se realiza, dicen, devolverían el dinero integro a la Tesorería de la Federación. ¡Sí, Chucha! Y los intereses, ¿qué? Suma: 24 mil 570 millones de pesos (cifra redondeada). A un tipo de cambio de 20 por dólar, son mil 228.5 millones ¡de dólares!

Piketty –profesor de la L’École des Hautes Études en Sciences Sociales y de la Escuela de Economía de París– dice que es preciso aplicar un impuesto progresivo a las grandes fortunas y adjudicar la recaudación para sacar de su rezago a los pobres. En México, el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, no se atrevió a proponer ese gravamen progresivo, al contrario, se comprometió a no aumentar los impuestos. La “mafia del poder” se fue con la finta. Andrés Manuel halló otro camino para hacerlos cumplir: hizo una reforma que prohíbe condonar impuestos. En Colombia, el presidente de izquierda, Gustavo Petro, propone algo parecido, asesorado por Piketty. La “mafia del poder local” –compuesta por 10 mil machuchones– paga un impuesto sobre su riqueza, pero con base en el año en que la crearon, el siglo pasado, no sobre su cuantía actual. Petro está proponiendo una reforma que aumentaría 200 por ciento la recaudación del impuesto. Igual que aquí, ya están hablando de fuga de capitales.

Morena2HernándezCitlallicobresueldos,respondeamedios

La dirigencia de Morena respondió al señalamiento difundido en medios de comunicación, que advierten del cobro de doble salario por la senadora y secretaria general del partido, Citlalli Hernández, que probablemente por la suma de ambas actividades obtendría 256 mil 15 pesos mensuales. “No percibe sueldo alguno por desempeñar dicho cargo en nuestro movimiento”, afirmó. En un boletín, replicó que ante la “desinformación que prevalece en la opinión pública”, se argumenta que “las notas publicadas por diversos medios de comunicación, en las que se afirma que recibe dos salarios, contienen datos erróneos”. Afirma que “desde el 19 de abril, la Secretaría General de Morena dejó de percibir remuneración económica alguna. Esta información ya fue actualizada por la secretaría de finanzas (del mismo instituto político) y puede ser corroborada en la plataforma nacional de trasparencia.” Los datos difundidos en un diario, y repetidos en diversos medios, refieren que Citlalli Hernández habría recibido dos altos salarios que en conjunto sumarían 256 mil 15 pesos al mes. Esa nota advierte que ella aparecía con dos registros en la plataforma nacional de transparencia. También se expuso que sus ingresos como funcionaria de Morena fueron eliminados de la citada plataforma, apareciendo un registro en cero pesos. Ante eso, el partido guinda subraya que, en su interior, “la meta final no son los cargos, mucho menos los salarios, sino la consolidación de una nueva patria con bienestar y justicia social. La regeneración de la vida pública empieza desde adentro, por eso siempre nos hemos conducido y seguiremos haciéndolo con transparencia.”

ENRIQUE GALVÁN OCHOA A YER FUE UN día histórico para México. El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto del presidente López Obrador que crea el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México, con el acrónimo LitioMx. En dicho documento se declara de utilidad pública al litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia; señala que serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio, y la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del mineral quedan exclusivamente a cargo del Estado. Sin embargo, abre una puerta a instituciones (no dice empresas) privadas. Entre las funciones del consejo directivo señala la de “administrar y controlar las actividades necesarias para la producción, transformación y distribución de productos derivados del litio, para lo cual podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas”, y “las demás actividades necesarias para el cabal cumplimiento de su objeto”. Lo que sigue es otra lluvia de amparos. ¿Desquiciados?

Sansores destacó que su antecesor en la gubernatura habría pagado en efectivo por dos automotores alrededor de 19 millones de pesos. Los supuestos diálogos entre Moreno Cárdenas y Córdova Vianello serían resultado de conversaciones vía WhatsApp. En una, realizada el 13 de noviembre de 2019, se acota que el dirigente priísta manifiesta al presidente del INE todo su apoyo. En una charla del 3 de febrero de 2020, Alejandro Moreno escribe a Lorenzo Córdova: “Abrazo fuerte, hermano; te veo la otra semana”.

ROBERTO GARDUÑO

PADRES DE LA GUARDERÍA ABC PROTESTAN EN LA CORTE ▲ Familiares de los niños fallecidos en 2009 en el incendio de la estancia de Sonora se manifestaron anoche para exigir cumplimiento de acuerdos. Foto Jorge Á. Pablo García EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1980 DÍAS 1927 DÍAS

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022POLÍTICA6 DINERO AMLO nacionaliza el litio // ¿Desquiciados? Lorenzo y Ciro piden más de ¡mil millones de dólares! // Piketty: impuesto a ricos de Colombia

Además, el 31 de julio de 2020, Moreno y Córdova estipulan respaldo para modificar los estatutos priístas. “Hay consenso en apoyar con una interpretación que les pueda ayudar con el tema”, habría escrito el segundo.

7LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022

EN EL DEBATE DE LA REFORMA ELECTORAL

El proyecto resuelve las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y 136/2019 promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y senadores de oposición. Está programado para votarse el próximo lunes 5 de septiembre, y para aprobarse necesitará el voto de cuando menos ocho de los 11 integrantes del Inmediatamentepleno. está listado el proyecto de la ministra Norma Lucía Piña Hernández sobre el amparo de Brandon Alexis Flores Ramírez, acusado de pertenecer a la Unión Tepito, donde propone otorgarle la protección de la justicia federal, a fin de que se revise si procede la prisión preventiva a que está sujeto.

El juicio a Jesús Murillo Karam será “una prueba de fuego” para el Poder Judicial de la Federación (PJF), porque pareciera que las pruebas con que acusan al ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa “son insuficientes”, advirtió el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Consideró que será fácil la decisión del juez, porque han transcurrido ocho años de los hechos que imputan a Murillo, y en los medios, destacó, “hay un clima de linchamiento previo. En el Senado no estamos de acuerdo en que se encubra la impunidad” en el caso Iguala, pero “México no merece una justicia selectiva, de guillotina”. En conferencia, señaló que siempre fue adversario político de Murillo, pero “tengo una opinión positiva de él, como jurista y como abogado. Es un hombre serio y deseo que pueda aclararse todo”. Antes de la conferencia, Monreal asistió a la presentación del libro El imperio de los otros datos: tres años de falsedad y engaños, organizado por la panista Kenia López Rabadán, en la que tanto el autor, Luis Estrada Straffon, como comunicadores asistentes, llenaron de críticas y descalificaciones al presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno. Monreal estuvo presente en la inauguración, y regresó después para la clausura. Dijo que aunque no compartía lo que ahí se expresó, en el Senado debe imperar la tolerancia y la pluralidad. Andrea Becerril y Víctor Ballinas

EDUARDO MURILLO

Juicio a Murillo, “prueba de fuego” para el PJF

Acabar con la prisión preventiva oficiosa, pide ministro Aguilar Pobres, “los más afectados” con la medida; dejaría en libertad a 92,595

L SECRETARIO DE Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, vendrá en visita de trabajo a México pocos días antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador defina, en una concentración masiva y en el contexto de las celebraciones de la Independencia nacional, la postura nacionalista de su gobierno ante reclamos de Estados Unidos y Canadá en materia de energéticos, con el Tratado de Libre Comercio como delicado y litigable telón de fondo.

EL CANCILLER EBRARD no pudo especificar si habrá reunión de Blinken y su comitiva comercial con el presidente López Obrador. Es de suponerse que el tabasqueño estará concentrado en la redacción de su discurso del 16 y en la calibración de las circunstancias internas y externas del caso.

LA VISITA DE Blinken podría suceder el 11 o el 12 de septiembre próximo, según anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard, quien hizo explicables esfuerzos declarativos para tratar de quitarle filo al viaje del diplomático estadunidense. Según el secretario de Relaciones Exteriores, su homólogo “está invitado al Diálogo Económico de Alto Nivel” ¡precisamente unos días antes del discurso de AMLO en la Plaza de la Constitución, el 16 de septiembre!, y se hablará de varios temas, ejem, incluyendo el energético y sus consecuencias en cuanto al T-MEC.

personasLAJORNADAMiércoles24de agosto de 2022

EL DECRETO PRESIDENCIAL avanza en la protección estratégica del litio, entre limitaciones legales, vigentes concesiones a extranjeros y una voracidad de Estados Unidos respecto a ese mineral “del futuro”. López Obrador ha dado pasos importantes en la defensa del interés nacional y, al menos en este terreno, la publicación del decreto enfrentará intereses externos ante un hecho legal consumado.

RICARDO MONREAL NO parece deseoso de ahorrarle argumentos a quienes lo ven inequívocamente en una ruta de salida de Morena y, en general, del movimiento obradorista. Ayer participó en la presentación de un libro de crítica al presidente de la República, invitado por la senadora panista Kenia López Rabadán (una de las principales voces adversas al político nacido en Tepetitán), con la participación de Joaquín López-Dóriga, un ejemplo relevante del tipo de periodismo que se repele en Palacio Nacional.

El proyecto menciona que según el reporte de junio pasado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, hay 226 mil 916 personas en cárceles federales y estatales, de las cuales, 40.8 por ciento están en prisión preventiva. “No se puede cerrar los ojos a esta realidad: las penas privativas de la libertad –como medida cautelar o por sentencia judicial– no sólo condenan al imputado, también a sus familias a permanecer en la precariedad y a asumir el altísimo costo personal, social, económico, educativo, de salud y, por supuesto, sicológico que la reclusión de un familiar conlleva, sobre todo cuando esa persona es el sustento del hogar”, destaca el documento. Propone por ello “declarar la invalidez, por extensión, del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, exclusivamente en los párrafos y porciones que establecen los supuestos de procedencia de la prisión preventiva oficiosa”.

EN TÉRMINOS LEGALES, por lo pronto, ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial que crea el organismo público descentralizado “Litio para México”, cuyo acrónimo para uso generalizado es “LitioMx” (https://bit.ly/3wmIGer). El consejo de administración será presidido por quien ocupe la Secretaría de Energía (actualmente, Rocío Nahle, quien espera ser candidata al gobierno de Veracruz).

EL PROPIO PRESIDENTE López Obrador ha desestimado las versiones de que México podría dejar dicho tratado comercial, pero ha alimentado una gran expectativa respecto a la respuesta que dará a Estados Unidos el día del desfile cívico-militar, posterior a la noche del Grito de Independencia. Al menos en términos retóricos se vaticina una contestación muy nacionalista.

ASTILLERO Blinken y el grito energético // Viaje previo a discurso de AMLO // México decreta LitioMx // Monreal acelera su deslinde JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ E

El ministro Luis María Aguilar Morales propuso al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejar de aplicar la prisión preventiva oficiosa, lo cual podría dejar en libertad a 92 mil 595 personas actualmente sujetas a esa medida cautelar. El proyecto señala que esa práctica atenta contra los principios de presunción de inocencia, proporcionalidad y los derechos humanos.

“La clasificación de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar es sólo un “disfraz”, una simple denominación formal que no corresponde con su forma de operar ni con sus consecuencias nocivas, pues queda claro que se erige como una sanción anticipada, ya que no sólo restringe derechos, sino que priva de ellos”, advierte en el documento de 191 fojas. Argumenta que dicha medida cautelar no sólo contraviene los principios de nuestra Constitución, sino también los de tratados y convenciones internacionales en materia de garantías fundamentales firmados por México. También advierte que lastima más a quienes menos tienen: “golpea en forma más dura a las personas en situación de pobreza extrema que no pueden acceder a una defensa adecuada y, por estar privadas de la libertad, condena a sus familias a la precariedad y a permanecer en pobreza.”

Aclara que esto no significa que deje de existir, sino que ya no podrá aplicarse en automático, sino que será el juez, ante quien comparezca cada detenido, quien podrá imponerla, “según las peculiaridades del caso”.

POLÍTICA8 ▲

El presidente del INE, Lorenzo Córdova (tercero de izquierda a derecha), convive con los diputados Ignacio Mier (Morena) y Rubén Moreira (PRI); a sus espaldas, el panista Jorge Triana, en el 17 parlamento abierto de la reforma electoral. Foto José A. López

EL LIBRO EN mención, El imperio de los otros datos, fue escrito por Luis Estrada Straffon, quien fue director de comunicación social de la Secretaría de Gobernación con Fernando Gómez-Mont, durante el lapso calderonista. En el texto y durante la presentación se reprobaron las prácticas de la conferencia mañanera de prensa del presidente López Obrador.

LA RONDA MONREALISTA alejada de posturas de la 4T incluyó una serie de consideraciones positivas hacia Jesús Murillo Karam, aprehendido bajo acusación de haber sido el responsable de la fabricación de la verdad histórica: “tengo una opinión positiva de él, como jurista y como abogado. Es un hombre serio y deseo que pueda aclararse todo”. Además, el zacatecano señaló que “México no merece una justicia selectiva, México no merece una justicia de guillotina”. ¡Hasta mañana!

9LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 POLÍTICA El del“horasofiocultamientocialdepruebas,después”ataquealos43 EL A-1 ORDENÓ DESAPARECERLOS: INFORME EMPATÍA HERNÁNDEZ

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa refiere que minutos antes de las 8 de la mañana del 27 de septiembre de 2014, horas después de que los 43 normalistas fueron privados de su libertad en la ciudad de Iguala, Guerrero, “empezó la limpieza y ocultamiento de los hechos por parte del gobierno”. El documento puntualiza que el 26 de septiembre, “seis estudiantes permanecían vivos y estaban retenidos en ‘la bodega vieja’”. Cuatro días después, el 30 de septiembre, un hombre identificado como El Coronel “comenta que ellos se encargarían de limpiar todo y que ellos ya se habían ocupado de los seis estudiantes que habían quedado vivos”. El informe fue presentado el jueves pasado en Palacio Nacional por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Sostiene que uno de los líderes de Guerreros Unidos, identificado como A-1, ordenó “la desaparición de todos los estudiantes porque no saben quién es quién y se está calentando la plaza demasiado”, en alusión a la disputa que sostenía ese grupo delictivo con su similar de Los Rojos. Menciona que investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) descubrieron que, al principio, en la tarde-noche del 26 de septiembre de 2014, “la intención era sólo darles una chinga a los estudiantes porque A-1 no quería disturbios, además de recuperar el material (el cual aparentemente venía en uno de los autobuses)”. El reporte se refiere de esa forma a un presunto envío de droga y dinero que era trasladado en uno de los vehículos involucrados en los sucesos. Con base en información de la testigo con nombre clave de Karla, se sabe que alguien le “solicitó tomar fotografías a todos los estudiantes, ya que se creía que entre ellos venían personas de Los Rojos”. Refiere que “de todos los estudiantes, sólo tres fueron de interés para sus superiores, entre quienes recuerda estaban El Cochiloco y El Chilango.A-1 dio la orden de recuperar la mercancía: ‘me chingan a todos a discreción (…) Mátalos a todos, Iguala es mío’”. En la página 90 del documento se señala al sicario Eduardo “N”, alias El Chucky, como quien mata y tortura al estudiante Julio César Mondragón, El Chilango, incluso sin tener órdenes de sus superiores. “Las instrucciones originales eran quemar a los estudiantes pero, al ser muchos, decidieron repartírselos, por lo que El Chucky les metió machete y los metieron en bolsas para que cada grupo se deshiciera de ellos como quisiera”. En las indagatorias se menciona que los operadores de la desaparición de los estudiantes fueron H-1, mando policial de Huitzuco, así como El Gil, El Negro, El Tilo, El Chino, El Pato Landa y su gente; El Chucky y su gente, El Cholo, El Chango, La Gorda, El Duvalín o El Duva, El Tony, El Pollo, El Cuca, El Feo, El Wasako, Memo (primo de El Chino) y El Moreno (cocinero de GU)”.

El proceso de extradición de Tomás Zerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que está en Israel, avanza, pero aún no hay fecha para que se concrete, de acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

En torno a supuestos intentos de García Luna de “amenazar, hostigar y sobornar” a periodistas cuando era alto funcionario del gobierno mexicano, el juez Cogan aprobó la introducción de estas pruebas, pero sólo con la condición de que los fiscales logren vincular al acusado “directamente a esas supuestas acciones”.Eljuezcomentó que los fiscales ofrecieron información de una periodista que estaba investigando a García Luna por corrupción y que esa persona alega que “recibió amenazas” de socios del ex secretario y que se enteró de que el entonces titular de Seguridad Pública estaba planeando ordenar su asesinato. Cogan advirtió que antes de que estos alegatos puedan ser introducidos al juicio, se requiere “evidencia que demuestre que el señor García Luna fue el responsable de estas amenazas” y no sólo porque así lo alega un testigo.

En Israel se encuentra el director jurídico de la SRE para abordar personalmente el proceso de Zerón (en la imagen). Foto Afp CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO

Ebrard: México ya entregó a Israel expediente para extraditar a Zerón Dictar prisión preventiva viola derechos de Murillo Karam, advierte ex titular de CEAV Los fiscales deben sustentar aamenazaspresuntasysobornosperiodistas,señala

aLunadejuezCondicionapruebasqueGarcíaintimidótestigos

SERÁN PRESENTADAS HASTA EL JUICIO

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022POLÍTICA10

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Bajo ciertas condiciones, el juez encargado del caso de Genaro García Luna aprobó la solicitud de los fiscales federales de introducir pruebas que acusan al ex secretario mexicano de Seguridad Pública de intentar manipular a testigos en su contra y de haber amenazado y sobornado a periodistas cuando era funcionario. El juez federal Brian Cogan emitió una orden aprobando en parte la solicitud de los fiscales federales de introducir al proceso algunas grabaciones con el testimonio de un “testigo cooperante”, que se halla en la prisión en Nueva York, donde está encarcelado García Luna, para sustentar la imputación de que el acusado buscaba manipular testigos.Según los fiscales, García Luna pensaba que este reo y ahora testigo tenía la capacidad, por sus vínculos con otros criminales, para intimidar o asesinar a testigos que el gobierno estadunidense está usando en el caso contra el acusado. Los fiscales argumentan que el supuesto intento del ex secretario de buscar cómo intimidar o asesinar a posibles testigos en su contra es relevante en el caso que están llevando a juicio, ya que demuestra “culpabilidad” del acusado. Vinculación clara Sin embargo, el juez Cogan advirtió que la aprobación de esta solicitud es condicional hasta que los fiscales demuestren la necesidad de incluir la evidencia. Más aún, reprueba a los fiscales por la calidad de una de las grabaciones que han presentado y que el juez intentó escuchar sin éxito. Por tanto, giró instrucciones para que los expertos que elaboraron la transcripción demuestren cómo lograron entender las conversaciones grabadas. Por todo esto, aunque aprobó la petición, el juez ordenó que por ahora los fiscales posterguen la presentación de estas pruebas hasta el juicio, cuando él emitirá su decisión final sobre si aceptar o no tales acusaciones.

tos Penales, que establece que la prisión preventiva es una medida que debe aplicarse en forma excepcional, sólo cuando haya certeza de que las medidas cautelares garantizan la comparecencia del imputado en el juicio o de que se va a sustraer de la acción de la justicia. El ex titular de la CEAV agregó que en este caso también se viola la convencionalidad a los tratados que tiene México celebrados, entre ellos el Pacto de San José (Convención Americana de Derechos Humanos, de 1969). Para Hernández Barros, el ex procurador no participó en la desaparición forzada de los estudiantes o tortura de algunos testigos. “Todos vimos prácticamente en cadena nacional que él se entregó sin resistencia. Vimos a un ex procurador no siendo capturado por la policía, sino entregándose a ella, saliendo de su domicilio y sin oponer ninguna resistencia, prácticamente entregándose con la idea firme de comparecer y resolver el problema que estoy seguro lo hará en su momento.”

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK

Julio Hernández Barros, ex titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), señaló que en caso de que se vincule a proceso al ex procurador General de la República Jesús Murillo Karam, el juez de control debe otorgarle el beneficio de que enfrente el juicio en libertad, porque al ordenar la prisión preventiva justificada se violan sus derechos humanos, la presunción de inocencia y va contra lo establecido en tratados internacionales.Enentrevista, advirtió que debido a los padecimientos que presenta el ex funcionario, sobre todo la insuficiencia vascular cerebral, su estado de salud podría agravarse de manera intempestiva. Murillo Karam está preso en el Reclusorio Norte, en espera de que el juez defina este miércoles si lo lleva a juicio o no por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, obstrucción para la procuración de justicia y tortura, relacionados con la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014. El especialista en derecho penal, derecho victimal y juicios orales fue titular de la CEAV de noviembre de 2013 a enero de 2017. Ha impartido cursos en las universidades Nacional Autónoma de México, Panamericana, La Salle y Anáhuac del Sur. Es catedrático de la maestría en criminología del Instituto Nacional de Ciencias Penales y profesor del Instituto Nacional de Administración Pública. Medida excepcional Hernández Barros dijo que en la audiencia inicial del sábado pasado el juez debió haber negado la libertad a Murillo Karam mediante una medida cautelar distinta de la prisión preventiva justificada. Además, el especialista estimó que el juzgador violó el artículo 19 de la Constitución, así como el Código Nacional de Procedimien-

El funcionario dijo en un encuentro con medios de comunicación que por ahora es “muy difícil señalar una fecha, pero ya depende del proceso de Israel”. En lo que toca a la SRE, “allá está el director jurídico, personalmente, viendo todo lo que sea de apoyo a la gestión de la FGR, pero yo diría que vamos por buen camino”.SobreZerón pesa una orden de captura por tortura y delitos contra la administración de la justicia relacionados con la investigación de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

La disposición es una aparente referencia a que los defensores divulgaron las identidades tanto de la periodista que alega haber sido amenazada como del testigo cooperante en la Anteriormenteprisión.los abogados de defensa, al rechazar su credibilidad, habían identificado al potencial testigo como Anabel Hernández, a quien acusaron de usar las supuestas amenazas para fines de autopromoción y publicitarios. El juicio de García Luna está programado para el 9 de enero, por ahora, en el Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York, el mismo lugar y el mismo juez del proceso contra Joaquín El Chapo Guzmán Loera. García Luna fue arrestado en Dallas y trasladado a Nueva York en diciembre de 2019. Enfrenta cargos federales en Estados Unidos de que entre 2001 y 2012, cuando dirigió la Agencia Federal de Investigación y luego como secretario de Seguridad Pública, brindó asistencia al cártel de Sinaloa a cambio de sobornos de decenas de millones de dólares.

Para concluir, el juez Cogan señaló que de aquí en adelante los abogados de García Luna deberían proceder con mayor cautela al divulgar información sobre testigos que los fiscales intentan no identificar públicamente.

En 2020 fue ubicado en Israel, a cuyo gobierno México pidió la devolución del ex funcionario. No hay tratado de extradición entre los dos países, pero sí un acuerdo de cooperación jurídica. El gobierno mexicano alega que Israel debe atender la demanda, dado que se acusa al prófugo de violaciones a los derechos humanos.

“En este momento ya está integrado todo el expediente, ya la mayor parte de la información que solicitó el gobierno de Israel, según nos informó la Fiscalía General de la República (FGR), ya se entregó”, aseguró el canciller ayer.

Los migrantes son originarios de Guatemala, Nicaragua, Honduras, Salvador y Chile, entre ellos se encuentran 44 hombres, 15 mujeres y 13 menores de edad, que fueron trasladados al Centro de Integración Familiar del ayuntamiento. En tanto, usuarios de redes sociales difundieron un video en TikTok, en el cual se ve que tres agentes de la Patrulla Fronteriza someten a un hombre –presunto migrante– que aparentemente había cruzado hacia Estados Unidos desde las playas de Tijuana, Baja California, junto con otro joven que ya habían inmovilizado, el lunes pasado. Con información de La Jornada Baja California

Crecida del río Bravo pone en riesgo a indocumentados

11LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 POLÍTICA

Acumulan agua otras seis minas abandonadas cerca de El Pinabete

Ante las lluvias recientes en el norte del país, migrantes han quedado atrapados o han sido arrastrados por la corriente del río Bravo al intentar llegar a Estados Unidos. De acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Migración (INM), tan sólo el lunes, integrantes del Grupo Beta en Ciudad Juárez, Chihuahua, atendieron a ocho personas en puntos distintos en el afluente del cruce fronterizo, entre los cuales se encuentra una menor de cinco años que perdió la vida. Tras recibir una alerta por la desaparición de dos mujeres centroamericanas (mamá e hija), que fueron llevadas por la corriente, el INM emprendió un operativo de búsqueda junto con policías estatales y municipales, elementos de Protección Civil de la demarcación y con la participaron de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES Han transcurrido ya 20 días desde el colapso de la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, y ayer la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, anunció que hoy podrían tener listo un nuevo plan de rescate a partir de estudios geológicos de técnicos de la Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional para la Previsión deIndicóDesastres.que se ha identificado ya otras seis minas en las inmediaciones de donde permanecen atrapados 10 mineros desde el 3 de agosto. “Son minas que se encuentran abandonadas, que han acumulado miles de metros cúbicos de aguas pluviales, residuales o provenientes incluso de los mantos freáticos. Se presume que puedan estar conectadas, permitiendo el flujo de agua entre ellas”, explicó. En un nuevo informe sobre el avance en el rescate de los trabajadores, Velázquez siguió sumando las horas de trabajo que ya alcanzan 471, con la participación de 400 servidores públicos. La funcionaria dijo que entre ayer y hoy se definirán alternativas, una vez que se cuente con los resultados finales de los estudios geofísicos, que serán de importancia para la evaluación de las condiciones actuales de la saturación de agua en la Mencionómina.que la exploración geofísica de la mina tuvo el propósito de definir cuáles son “las zonas conectadas con la mina a Conchas Norte y evidentemente cuáles son las zonas de mayor humedad o dónde se tiene concentrado el mayor volumen de agua”.

Labores de reconocimiento por parte de geólogos, y barrenación de un nuevo pozo como un punto posible de oquedad entre las minas El Pinabete y Conchas Norte, hace unos días. Foto Cuartoscuro

Aseguró que los niveles del líquido continúan bajando, precisando que desde el primer día del accidente se han evacuado 705 mil metros cúbicos de agua.

Las acciones derivaron en la localización de la madre, quien relató que “la turbulencia del agua le arrebató de los brazos a su pequeña hija”. Minutos más tarde, la menor fue encontrada sin vida a la altura del marcador binacional 30 en el río Bravo. En otro momento, miembros del INM ubicaron a cuatro migrantes a 600 metros del puente internacional. Mientras dos de ellos ingresaron al río, los otros dos desistieron frente al riesgo de la fuerza del agua. En un comunicado, la dependencia indicó que fueron canalizados a un albergue cercano para suPorcuidado.lanoche, cuatro migrantes sudamericanos quedaron atrapados en el río Bravo a la altura del marcador binacional 30; fueron trasladados a una oficina migratoria donde, señaló el INM, se les ofreció alimentos y orientación. De la Redacción

TRABAJADORES CUMPLEN 20 DÍAS ATRAPADOS Detienen a 72 migrantes en Aguascalientes CLAUDIO BAÑUELOS AGUASCALIENTES,CORRESPONSAL AGS. Al menos 72 migrantes, entre ellos 13 menores de edad, fueron interceptados en una bodega ubicada en el municipio de Jesús María. Magdalena Espinosa, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, informó que durante un operativo en el que participaron policías estatales, municipales y elementos de la Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Migración (INM), acudieron a un predio sobre la calle Venaderos, en el fraccionamiento Chicahuales, luego de que vecinos reportaron haber visto a muchas personas en su interior. La madrugada del martes los uniformados fueron al sitio donde una mujer identificada como Sandra Daniela, de 39 años, abrió la puerta. Dentro del predio había decenas de personas, que al pedirles su identificación reconocieron ser extranjeros que buscaban llegar a Estados ParamédicosUnidos.del Instituto de Servicios de Salud revisaron a los indocumentados, quienes fueron trasladados a la sede del INM. Sandra Daniela N quedó a disposición de la Fiscalía General de la República para que en las próximas horas se defina su situación jurídica.

Aconseja buenaspasadomaterialesaprovechardelcicloqueesténencondiciones ▲ Los maestros pueden solicitar otros materiales, siempre y cuando éstos no sean costosos para la economía familiar, indica la SEP. Foto María Luisa Severiano

RecuperadereformasUNAMUniversitarioConsejodeladebatenhoyasusreglastransparenciaelnuevo

DESAPARECE ENFOQUE POR COMPETENCIAS

El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevará a cabo hoy su segunda sesión ordinaria del año, la cual podría ser “maratónica”, debido a la gran cantidad de temas por desahogar en el encuentro, entre ellos los posibles cambios al reglamento de transparencia de la Consejerosinstitución. que participarán en la reunión –a realizarse de manera presencial en el Palacio de la Escuela de Medicina–, señalaron que aunque no está incluido en el orden del día, existe la posibilidad de que algunos miembros del CU traten de poner en la agenda el tema del cambio del estatuto académico de 2010.

En sesión del

Los nuevos programas educativos hacen énfasis en una mayor autonomía curricular para las escuelas normales, además de que ponen mayor atención a la educación multigrado. Como resultado de las experiencias docentes durante la pandemia de covid-19, se incluye en la formación inicial de los futuros educadores impulsar la formación en tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, así como el uso de plataformas educativas. La Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, que encabeza Mario Chávez Campos, quien durante el sexenio peñista ocupó la entonces Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, publicó en su portal electrónico los planes de estudio 2022 por asignatura para el primer semestre de cada una de las 18 licenciaturas que se impartirán en las instituciones formadoras de maestros. Entre ellas se incluyen las licenciaturas en educación inicial y educación especial, además de educación prescolar y primaria en sus vertientes intercultural, plurilingüe y comunitaria; en inclusión educativa, en educación física, así como en enseñanza y aprendizaje de las diversas disciplinas que se imparten en secundaria como español, matemáticas, historía, geografía y química, entre otras. De acuerdo con la ruta de aplicación de los nuevos contenidos curriculares, del 21 al 31 de agosto se realizará un acompañamiento entre pares académicos por licenciatura, aunque no se detalla el proceso de formación continua de los maestros de escuelas normales, a fin de llevar los nuevos programas a las aulas. Los nuevos planes de estudio también contemplan prácticas educativas y comunitarias, así como análisis de los contextos escolares y la realización de prácticas docentes y proyectos de mejora escolar y comunitaria, además del fortalecimiento de la investigación e innovación de la práctica docente.

LAURA POY SOLANO

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022POLÍTICA12

programa de formación docente la enseñanza de filosofía e historia

DE LA REDACCIÓN La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió la lista sugerida de útiles escolares para educación prescolar, primaria y secundaria para 2022-2023, por lo que recomendó a padres de familia que antes de adquirir nuevos materiales revisen los del ciclo anterior, a fin de reutilizar aquellos que se encuentren en buenas condiciones. Agregó que los maestros podrán sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto en que se inserta la escuela, pero en ningún caso podrán ser costosos para la economía familiar o representar algún riesgo para los estudiantes. La lista incluye los materiales para prescolar y los seis grados de educación primaria, así como para los tres grados de secundaria. La SEP indicó que, a fin de asegurar la asistencia regular a clases presenciales, también se publicaron las recomendaciones, acciones preventivas y de protección sobre covid-19. También aconsejó la vacunación a partir de los cinco Además,años.indicó que los alumnos de seis años en adelante deberán utilizar cubrebocas durante las actividades en espacios cerrados. Sugirió evitar el uso de caretas, protectores faciales o lentes, al no ser eficaces para proteger a quien lo porta ni a las personas que lo rodean. Tampoco se recomendó el uso de tapetes, túneles sanitizantes o rociar a las personas con sustancias aparentemente desinfectantes como líquidos o aerosoles. Entre las medidas y recomendaciones destacan la ventilación de los salones, abriendo puertas y ventanas, así como permitir la entrada de luz solar, siempre que sea seguro hacerlo y sin poner en riesgo a la comunidad educativa.

En entrevista con La Jornada, Héctor Maravillo Gómez, consejero del Subsistema de Investigación Científica de la UNAM, detalló que uno de los asuntos más importantes que se debatirán hoy a partir de las 9 horas es una posible reforma al reglamento de transparencia de la máxima casa de estudios. Dicha modificación, indicó, supuestamente implicaría que la institución sólo responda a solicitudes de información que se le dirijan “con respeto”, para así evitar el uso de expresiones de odio o discriminación. Por otra parte, en la sesión también se debatirá una iniciativa de reforma al estatuto y el reglamento del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, para actualizar los procedimientos de ese esquema.Deacuerdo con Maravillo, la sesión ordinaria del CU estará seguida por dos reuniones extraordinarias a realizarse hoy mismo, en las que se discutiría la designación de un nuevo integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios, del área de ingenierías. Asimismo, se analizarán dos propuestas de nombramiento de nuevos investigadores eméritos –en las áreas de biotecnología y geología–, y 12 doctorados honoris causa, entre ellos al cineasta Guillermo del Toro y la filósofa feminista Judith Butler, además de otros investigadores de diversas áreas. Un punto más de la sesión del consejo sería la creación de un programa de estudios de especialidad en neumología y medicina crítica. Aunque todavía no hay certeza al respecto, añadió Maravillo, existe la posibilidad de que en esta sesión algunos consejeros universitarios busquen “revivir” la discusión sobre los cambios en el estatuto académico de Respecto2010. de ese tema, recordó que en 2104 se creó una propuesta de reforma a las mencionadas normas y un grupo de personas encargado de analizar el asunto, pero después el punto se “congeló”; sin embargo, no se descarta que diversos consejeros traten de “revivirlo”.

Las 18 licenciaturas que se impartirán a futuros maestros en educación inicial, prescolar, primaria y secundaria, incluyen durante el primer semestre, el análisis de los principios filosóficos y jurídicos de la educación en México, lo que contempla estudiar las discusiones políticas, legales y académicas por la reforma al artículo tercero constitucional. También considera la formación integral socioemocional, en salud y en sostenibilidad.

Enfatiza en una mayor autonomía curricular para escuelas normales

Presenta la SEP la lista sugerida de útiles escolares 2022-2023 para nivel básico

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A partir del 29 de agosto, con el inicio del ciclo escolar 2022-2023, las escuelas normales, públicas y privadas, aplicarán los nuevos planes y programas de estudio para la Educación Normal 2022, con lo que desaparece el enfoque por competencias y se recuperan la filosofía, la sociología y la historia en la formación docente.

ÁNGELES CRUZ Y CAROLINA GÓMEZ Casi la totalidad de escuelas de nivel básico incumplen con los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas dentro y fuera de los planteles, por lo que durante la jornada escolar los alumnos consumen alrededor de 500 calorías, “suficientes para que aumenten varios kilogramos de peso” en el año, advirtieron organizaciones civiles. En vísperas del inicio del ciclo escolar 2022-2023, El Poder del Consumidor, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Salud Crítica exhortaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que actualice los lineamientos y, sobre todo, garantice la aplicación de las disposiciones y sanciones cuando no se cumplen. También señalaron que la dependencia federal tendría que respaldar la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos Resaltaronsaludables.quedesde2010, cuando entraron en operación los lineamientos, no ha habido voluntad política para su cumplimiento, por lo que, en la práctica son inexistentes. La cantidad de calorías que consumen los niños mientras están en la escuela ha sido documentada en diferentes estudios, dos de ellos del Instituto Nacional de Salud Pública. Además del aumento de peso corporal con el que ya viven uno de cada tres niños y adolescentes, los estudiantes aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, déficit de atención e hiperactividad, entre otros males que afectan el aprendizaje y la salud.

Ordena juez cerrar carpeta de indagatoria en contra de la PatriciacientíficaZúñiga

13LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 POLÍTICA

Insistieron en la necesidad de combatir los ambientes obesogénicos y convertir a las escuelas en espacios de protección y bienestar para los niños, como lo recomiendan organismos internacionales.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA La Fiscalía General de la República (FGR) sufrió un nuevo revés. El primer tribunal colegiado en materia penal del primer circuito otorgó un amparo a la ex secretaria técnica del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Patricia Zúñiga Cendejas, que ordena al organismo público archivar en forma definitiva la carpeta de investigación que se inició en su contra por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado, así como uso ilícito de atribuciones y facultades; todos los delitos se relacionan con el desvío y utilización indebida de recursos federales. Zúñiga Cendejas forma parte del grupo de 31 científicos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico para quienes la FGR solicitó órdenes de aprehensión por presuntos delitos cometidos con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Los investigadores implicados son señalados por presuntas irregularidades en los 244 millones de pesos otorgados por el Conacyt, durante seis años, al Foro Consultivo Científico y Tecnológico. No obstante, el año pasado, un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya, estado de México, negó en definitiva a la FGR girar órdenes de aprehensión contra varios colaboradores de instituciones académicas por dicho delito.

Las agrupaciones afirmaron que a esta problemática se suma la de la contaminación, porque con los productos procesados se generan grandes cantidades de basura plástica.

Alumnos jornadacaloríasalrededorconsumende500durantelaescolar

Datos de la plataforma Mi Escuela Saludable, iniciativa de El Poder del Consumidor y la Redim, la cual es un espacio para recabar las observaciones de padres y madres de familia sobre los planteles, han identificado que “más de 97 por ciento de las escuelas no cumplen con los lineamientos y, a pesar de eso, ninguna ha sido sancionada, como se estableció desde 2014”.

Exigen que se cumplan lineamientos sobre venta de alimentos en planteles educativos

En tanto, la Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer a su comunidad un “instructivo en caso de sospecha de viruela símica”. Los afectados deben aislarse en su domicilio, avisar a las personas con quienes hayan tenido contacto estrecho y acudir de inmediato a su servicio de salud. Si la persona está en una sede de la universidad, deberá acudir a los servicios médicos de la misma. De ser el caso, será referida a un hospital para su atención. Desde el 1º de enero de 2022, la viruela símica ha estado presente en 96 países y hasta el 22 de agosto se han confirmado 41 mil 664 casos y 12 defunciones.

Ocupaciónhospitalaria

generales, 7% Con ventilador, 3%

confirmados • 41

• 6 millones

“Ahí vamos a informar ambas delegaciones, porque así lo acordamos, qué avances tenemos. Se determinaron varios sectores estratégicos, como semiconductores, electromovilidad y equipo médico”, apuntó el canciller. Añadió que en la sesión del DEAN se presentarán los avances en materia de inversiones y se definirán los pasos a seguir en la relación comercial entre México y Estados Unidos. Arturo Sánchez Jiménez

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Camas El virus

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022POLÍTICA14 Pandemia

El Poder Judicial de la Ciudad de México y su Presidente, Magistrado Rafael Guerra Álvarez, lamentan el fallecimiento de y expresan su solidaridad con sus familiares ante esta lamentable pérdida. 23 de agosto de 2022 Ana Marcela Pasquel y Ramírez Magistrada en retiro del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México Reporta Cuba primer deceso por el virus símico; era un turista italiano

327 activos • 6 millones 227 mil 552 recuperados • 18 millones 80 mil 955 notificados • 10 millones 336 mil 127 negativos • 329 mil 174

En la semana reciente se confirmaron 134 casos de viruela símica, equivalente a un aumento de 53 por ciento, pues pasó de 252 a 386 el número acumulado de afectados en el país, informó la Secretaría de Salud (Ssa). Se han presentado en 24 estados de la República y hasta ahora no ha habido ningún deceso, agregó.Noobstante, expertos en infectología siguen estudiando el caso reportado la semana pasada de un paciente que murió por choque séptico, neumonía y VIH, y en el cual se comprobó la presencia de viruela símica.Lamayoría de los casos confirmados hasta ahora se han localizado en la Ciudad de México (209) y le siguen Jalisco (69), estado de México (21), Yucatán (20) y Quintana Roo (12). El reporte semanal de la Ssa sobre la también conocida como viruela del mono indica sobre el probable brote en Baja California que se ha identificado a 16 contactos que podrían tener la enfermedad, pero entre las tres muestras que ha procesado el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos no se han confirmado más casos asociados al inicial. A escala nacional se ha tenido conocimiento de 862 individuos con sospecha de la infección, de los cuales se han confirmado 386, 172 están en estudio y 304 han sido descartados, indicó la Ssa. Agregó que 97 por ciento de los afectados son hombres y 47 por ciento (182) tienen de 30 a 39 años. Destaca que ha habido cuatro personas menores de 20 años (dos de 18 y otras dos de tres y nueve años).

Antony Blinken visitará el país en septiembre por Diálogo Económico de Alto Nivel El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará México en septiembre para continuar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). El DEAN, coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por parte de México y por el Departamento de Estado del lado estadunidense, se creó en 2013 y fue relanzado en septiembre pasado por las administraciones de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. Blinken está invitado a participar entre el 11 y el 12 de septiembre en una nueva sesión del DEAN, pero no se ha confirmado si se reunirá con el presidente López Obrador, informó ayer el canciller Marcelo Ebrard en un encuentro con medios de comunicación.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Los casos de viruela del mono en el país se elevan 53% en una semana: Ssa La mayoría de los infectados se encuentran en la Ciudad de México

REUTERS, AFP, EUROPA PRESS, XINHUA Y THE INDEPENDENT LA HABANA Un turista italiano, el primer caso de viruela del mono en Cuba, falleció el domingo tras evolucionar rápidamente a un estado crítico, informó el Ministerio de Salud. El hombre de 50 años llegó al país el 15 de agosto, tres días antes de ser hospitalizado, explicó la dependencia. “El informe de la necropsia realizada en el Instituto de Medicina Legal arrojó como causa de muerte sepsis por bronconeumonía a germen no precisado y daño múltiple de órganos”, añadió. La Organización Panamericana de la Salud confirma al menos 21 mil 200 casos en América, y más de 80 países en el mundo han reportado nuevos casos de la viruela símica, que es endémica en partes de África. Las naciones europeas notificaron hasta el 22 de agosto un total de 16 mil 750 casos confirmados, con España a la cabeza (con 6 mil 119), de acuerdo con el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades. Le siguen Alemania (con 3 mil 295), Francia (2 mil 889), Países Bajos (mil 90), Portugal (810) e Italia (689) como las naciones europeas con más casos confirmados. El portal Político informó que funcionarios de salud de Estados Unidos han sabido durante años que la Reserva Nacional Estratégica no tenía suficientes dosis de la vacuna que ahora es clave para combatir la viruela símica. Estados Unidos nunca tuvo el dinero para comprar los millones de dosis que expertos consideraban necesarias, señaló el informe, que citó a tres ex funcionarios de alto nivel y a un responsable que actualmente trabaja en la respuesta a esta enfermedad. “Este déficit obstaculiza los esfuerzos para contener el creciente brote de viruela símica. La administración del presidente

Con 8 mil 548 casos confirmados de covid-19 el martes, se mantiene la tendencia descendente en la curva epidémica. Lo mismo ocurre con los decesos, de los que ayer se sumaron 71. El registro de la Secretaría de Salud indica que 6 millones 986 mil 328 personas han tenido la enfermedad y 329 mil 174 han fallecido durante la pandemia en el país. La disminución de contagios también se observa en la cantidad de personas con infección activa. Ayer se estimaron 41 mil 327, y la mayoría se encuentran en Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Tlaxcala, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas y Nuevo León. La ocupación hospitalaria subió un punto, para situarse en 7 por ciento las camas generales y 3 por ciento las que tienen ventilador.

Joe Biden ha sido criticada por no suministrar suficientes vacunas para los millones de personas en riesgo”, señaló el informe.

La Reserva Nacional Estratégica debía tener cerca de 120 millones de dosis de la vacuna Jynneos, suficientes para 60 millones de personas, aseguraron los funcionarios. Probarán nuevo fármaco Un nuevo medicamento, denominado tecovirimat, será probado por el mismo equipo que encabeza los ensayos de los tratamientos más innovadores para el tratamiento del covid-19 en la Universidad de Oxford, cuyo equipo recibió recursos por 3.7 millones de libras (unos 87.3 millones de pesos) del Instituto Nacional para la Investigación Sanitaria. El tecovirimat fue desarrollado originalmente para tratar la viruela común y funciona al impedir que el virus salga de las células infectadas y se propague en el organismo. 986 mil 328 mil decesos

Ocupación hospitalaria por covid sube uno por ciento

avance del

La información de la venta de medicamentos al sector salud es pública: Unops

Después de que el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, aseguró el lunes a los diputados que no tiene ni conoce los contratos de compra de fármacos y equipos médicos a la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), este organismo explicó que toda esa información “es pública, se encuentra en la funcionarioselaperiorhaceperotratos,dorSocial,bajopesos,tosquehttps://proyectosaludmexico.org/”.páginaAgregóqueseubicaenlasec-cióndetransparenciadelportal,desglosaproveedores,mon-endólaresysuequivalenteenclavesypreciosporunidad.Ellunes,enunareunióndetra-conlaComisióndeSeguridadyalpreguntarleunlegisla-panistasicuentaconloscon-Ferrerrespondióqueno,dijo:“Tengoentendidoquemesymedio,laAuditoríaSu-delaFederaciónrequirióaUnopsloscontratosparaquecompruebecómosegastó”.ElexpusoqueelInsabicuentaconlainformacióndeloquesecompróyentregó,yresaltóquesibienlaONUesmuyescru-pulosaensuscontratosyelregis-tro,“amínometocafiscalizarlo”.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

“La noticia es positiva, responde a lo que comentó el Presidente ayer, pero hasta no ver no podemos estar tranquilos de que se ha cerrado el mecanismo y se ha entregado correctamente (…) Con 76 millones que nos restan (adeudo), podemos tener 10 millones de dosis; en términos monetarios es ventajoso, porque con base en la comparación de los precios de referencia, es un costo significativamente más bajo, alrededor de siete dólares por vacuna”, explicó el subsecretario.

Se compromete la ONU a entregar 10 millones de dosis infantiles a México

La Unops expresó que, “como organismo de Naciones Unidas opera de forma transparente y responsable, bajo los principios de acceso a la información, rendición de cuentas y el fomento de espacios de diálogo abierto”. Añadió que realiza sus licitaciones internacionales “con múltiples filtros de control y calidad, según normas de integridad, transparencia y competencia abierta, que prohíben todo tipo de tratamiento preferencial a algún oferente”. Resaltó que el órgano de gobierno de la Unops es su junta ejecutiva, integrada por 36 estados miembros de la ONU, que se rotan periódicamente y son elegidos por tres años. Entre sus atribuciones se define su marco de rendición de cuentas, mecanismos y políticas deEssupervisión.supervisada por un grupo de auditoría interna e investigaciones, un comité asesor, la junta de auditores y la Dependencia Común de Inspección, organismo externo e independiente de la ONU. Además, la Unops “tiene un firme compromiso de colaboración y coordinación con los organismos de control” del Estado mexicano, y resaltó que para la supervisión y fiscalización de sus procesos “brinda todas las facilidades y la apertura posible”.

El amago del presidente Andrés Manuel López Obrador de demandar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al mecanismo Covax por incumplir la entrega de vacunas contra el covid-19 ya pagadas por México tuvo impacto inmediato: esas instancias se comprometieron a enviar 10 millones de dosis infantiles. “Ayer (lunes) les comentaba lo de Covax. Ya respondieron ayer mismo: nos van a dar 10 millones de dosis de vacunas para niños”, informó el mandatario en su conferencia de prensa matutina de ayer. El mecanismo Covax contactó al filo del mediodía a la Secretaría de Relaciones Exteriores para ofrecer la entrega de dosis de Pfizer para menores de edad, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presente en la conferencia y a solicitud del propio López Obrador. Si bien existe la oferta formal, enfatizó el subsecretario, aún no se tiene garantía de entrega. “Estamos en el proceso de cerrar el trato para tenerlas. Condición imprescindible es tenerlas pronto, en septiembre a más tardar. Desde luego, el gobierno de México se reserva su derecho de emprender cualquier acción incluso legal si es que no se cumple con este compromiso que están estableciendo en este López-Gatellmomento”.explicó que hasta ahora México ha recibido poco más de 24 millones de dosis, y había un techo para alcanzar hasta un máximo de 52 millones. Para esto, el gobierno mexicano pagó por adelantado 160 millones de dólares, más un fondo de garantía de 20 millones –en reserva–, y con lo recibido hasta el momento, hay un adeudo de la ONU de 76 millones de dólares.

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

En tanto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, detalló que en 2019 se identificó que 327 unidades médicas en 31 estados estaban detenidas por obras inconclusas, problemas legales o técnicos, porque carecían de proyecto ejecutivo “o simplemente habían sido abandonadas en sexenios anteriores, con la idea de rehabilitarlas como parte del plan de infraestructura del Instituto de Salud para el Bienestar”. De ellas, 20 no fueron consideradas debido por daño estructural; se concluyó la rehabilitación en 180, con una inversión de 11 mil 536 millones de pesos; 36 están en proceso, y 91 se encuentran en valoración.

El organismo respondió de inmediato al amago del gobierno de demandar a Covax por el retraso con las vacunas

15LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 POLÍTICA

El Hospital Juárez de México (HJM) otorga 250 mil consultas al año a personas sin seguridad social que provienen de 20 estados de la República. Durante la pandemia de covid-19 también se sumó a la atención de los enfermos. De nueve camas de terapia intensiva pasó a 166, de las cuales, en 75 había ventiladores para pacientes críticos y llegaron a trabajar todos al mismo tiempo, afirmó Gustavo Lugo Zamudio, director del nosocomio. Ayer, el HJM celebró su 175 aniversario, en una ceremonia donde se recordó que ahí se instaló el primer banco de sangre y se realizó la primera radiografía en el país. Hoy ofrece servicios de 53 especialidades médicas y cuenta con cuatro áreas de atención crítica, entre ellas para la atención de recién nacidos con enfermedades complejas, emergencias ginecoobstétricas y adultos con padecimientos crónicos. Durante 2019, el año anterior a la pandemia de covid-19, el nosocomio registró 18 mil ingresos hospitalarios, de los cuales 93 por ciento de los pacientes egresaron por mejoría. El dato es relevante porque a su llegada, las personas presentaban de cuatro a siete comorbilidades, explicó Lugo. Ante funcionarios de la Secretaría de Salud, el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Fajardo; el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio, y legisladores federales, entre otros, el director del HJM anunció algunos de los planes que llevará a cabo. Uno es el fortalecimiento de la actividad médico quirúrgica de alta especialidad. Ya se inició con la reactivación de los trasplantes de riñón y córnea. Para finales de este año se retomarán los de médula ósea en adultos e iniciarán los trabajos para practicar el procedimiento en niños. Además, en 2023, el HJM buscará incorporarse al plan nacional de trasplante hepático. Otra innovación será la creación de prótesis biomiméticas que consiste en la aplicación de conocimientos tecnológicos y de ingeniería para imitar los métodos y sistemas naturales, en este caso del organismo, para reproducirlos. Así, se diseñarán extremidades inferiores y serán gratuitas para los pacientes, afirmó el funcionario. Subrayó la importancia de esta tarea porque en México, las amputaciones representan un problema grave de salud. De acuerdo con información del gobierno federal, explicó, entre 2018 y 2020 se hicieron 33 mil 208 amputaciones en el país y sólo 377 personas tuvieron acceso a una prótesis.

RITTER ADUCE QUE a EU le queda “una sola ruta: continuar a dilapidar miles de millones de dólares de sus contribuyentes enviando equipo militar a Ucrania, lo cual no tiene ninguna oportunidad de cambiar el resultado en el campo de batalla”. Y se refocila de haber contestado un tuit del presidente Joe Biden –quien con Obama fue un actor crucial para la expansión de la OTAN y la asfixia de Rusia usando a Ucrania– quien declaró: “Que no quede duda de que esta guerra ha sido un fracaso estratégico (sic) de Rusia”. La respuesta en tuit de Ritter: “Esta guerra será escrita en la historia como una victoria estratégica (¡megasic!) de Rusia. Rusia habrá detenido la expansión de la OTAN, destruido una peligrosa guarida de la ideología nazi en Ucrania, redefinido la seguridad europea al socavar a la OTAN y demostrado la proeza militar rusa, como importante poder de disuasión”. ¿Quién tendrá razón: Ritter o Mearsheimer?

Celebra el Hospital Juárez 175 años y fortalece sus servicios con innovaciones Conflicto de Ucrania acabó y Rusia ganó; sigue una limpieza larga y sangrienta: Scott Ritter

RITTER TAMBIÉN IMPUGNA la advertencia de Mearsheimer de que “Rusia puede usar armas nucleares si está desesperada por ganar o si enfrenta una derrota inminente, que sería probable si las fuerzas de EU son atraídas a la batalla”. Ritter desmonta puntualmente este ominoso argumento de Mearsheimer –quien pertenece a la escuela del neorealismo de relaciones internacionales en la Universidad de Chicago–: “Ni Rusia enfrenta una derrota ni tiene nada de qué preocuparse existencialmente de una intervención militar de EU que, desde todos los puntos prácticos de vista, pudieran no materializarse, aun si EU deseara ser tan temerario”.

▲ Un hombre

Georgina Saldierna y Enrique Méndez

ALFREDO JALIFE-RAHME L OS MONOLÍTICOS MULTIMEDIA de “Occidente” ocultan o distorsionan el avance lento y seguro de Rusia con su “Operación Militar Especial (Putin dixit)” en Ucrania. WSJ asevera que “tras seis meses de guerra en Ucrania, el momento dinámico se inclina (sic) contra Rusia” cuando los “bombardeos de Ucrania en Crimea interrumpen la amplia estrategia rusa (https://on.wsj.com/3R52gUF)”. “OCCIDENTE” MANTIENE UNA frenética “guerra de propaganda” con el fin de desestabilizar al régimen del Kremlin, mientras Scott Ritter –ex funcionario de espionaje de los marines, quien desmontó la mendacidad de las inexistentes “armas de destrucción masiva” en la guerra de EU contra Irak cuando era inspector de armas de la ONU– afirma que “el conflicto en Ucrania acabó y Rusia ha ganado (https:// bit.ly/3T6ObYN)” y “lo que sigue es una larga y sangrienta medida de limpieza (sic)”.

EN FORMA ELEGANTE y respetuosa, Ritter desecha los temores de Mearsheimer como “sin sustento”, ya que “EU no intervendrá directamente (sic), debido a que no se trata de una crisis existencial (sic) para Washington”, que “se arriesga a perder poco de la inevitable derrota de Kiev”. En forma categórica, Ritter refuta la “escalada peligrosa” proclamada por Mearsheimer, ya que “existe un solo triunfador en el conflicto de Ucrania, y es Rusia. Nada (¡megasic!) puede cambiar esta realidad”.

RITTER ENUNCIA QUE hoy “Rusia posee la iniciativa estratégica militar, política y económica” cuando “ni EU ni la OTAN se encuentran en posición para escalar, decisivamente o de otra manera, para frustrar el triunfo de Rusia que no tiene necesidad para una escalada similar”. Ritter considera “sin fundamento” el temor de Mearsheimer de que una derrota en Ucrania “significa que EU deberá unirse a la batalla, ya sea de que está desesperado para ganar o para prevenir a Ucrania de perder”.

BAJO LA LUPA

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022POLÍTICA16

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

TRAS LOS LÚGUBRES vaticinios de Kissinger de “una guerra de EU contra Rusia y China”, de características nucleares (https:// bit.ly/3woW2qy), muy al estilo de Casandra de Troya –a quien en última instancia le asistió la razón–, el hoy connotado analista estadunidense de asuntos militares Ritter –feroz y vilmente perseguido por Baby Bush al haber expuesto sus mendacidades en Irak– se enfrasca en un debate muy ilustrativo con, a mi juicio, el mejor geopolítico de EU, John Mearsheimer, sobre el inminente peligro de una guerra nuclear entre EU y Rusia: “Jugando con fuego en Ucrania: los riesgos subestimados de una escalada catastrófica”, en Foreign Affairs (https://fam.ag/3wpjtjL).

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/as=subscriberUClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_https://www.youtube.com/channel/https://t.me/AJalifehttps://vk.com/alfredojalifeoficial https://www.facebook.com/AlfredoJalifehttp://alfredojalife.com rescata cables de cobre en un mercado destruido el lunes en la ciudad ucrania de Nikopol, a orillas del río Dniéper. Foto Ap ▲ Acciones en el área de urgencias del Hospital Juárez de México, ayer, cuando cumplió 175 años de servir al público. Foto Roberto García Ortiz Retiran en San Lázaro dictamen sobre servicio militar para mujeres A solicitud expresa de Morena, ante la polémica que desató la medida, la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados retiró el dictamen que avalaba la obligatoriedad del Servicio Militar Nacional para mujeres, porque tal como está redactado podría afectar sus derechos, aun el de Elmaternidad.presidente de la comisión, Ricardo Villarreal (PAN), afirmó que desde 2000 –cuando se definió el servicio militar voluntario para mujeres y la Secretaría de la Defensa Nacional expidió una cartilla específica–, la participación femenina es cada vez más alta en las fuerzas armadas. No obstante, convino en que la petición de Morena permitirá analizar más a fondo “en el futuro”, pero en seguida el diputado Mario Carillo, de la bancada guinda, planteó que la discusión se retome a corto plazo. El almirante y diputado por Morena Jaime Martínez López resaltó que las mujeres incorporadas a las fuerzas armadas incluso son más recias que los hombres, pero acotó que “no es tan simple como reformar la ley y agregar” el género para obligarlas a sumarse al SMN.

17LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022

Sudáfrica: Palestina, tan comoimportanteUcrania

El dato y la condena NALEDI PANDOR* S obre el tema de Rusia y Ucrania, nadie en Sudáfrica apoya la guerra. Lo hemos dejado claro. Y hemos dicho que deseamos ver que se intensifiquen los esfuerzos en una diplomacia fortalecida, utilizando los buenos oficios de Naciones Unidas, en particular del secretario general y de otros líderes que puedan tener peso en términos de persuadir a los interlocutores de sentarse a la mesa y negociar un acuerdo en este terrible conflicto. Aborrecemos la guerra porque provoca incontables sufrimientos, como los experimentamos durante el apartheid. No recuerdo ningún intento de Estados Unidos por hacernos tomar partido. En cambio, en nuestra interacción con nuestros socios en Europa y otras partes ha habido cierta sensación de acoso condescendiente de que “escojan esto o…” Así pues, es importante que todos aceptemos nuestra capacidad de sostener opiniones diferentes. Después de todo, somos naciones soberanas que son consideradas iguales conforme a la Carta de Naciones Unidas. Podemos diferir en poder económico y en capacidad económica de influir en el desarrollo de diferentes partes del mundo, pero lo que hará funcionar el mundo es que nos respetemos unos a otros. Esto es muy, muy importante. Y algo que en definitiva me disgusta es que nos digan “escojan esto o si no…” Cuando un ministro me habla de ese modo –cosa que el secretario Blinken nunca ha hecho, pero otros funcionarios sí–, en definitiva no acepto que me acosen, ni esperaría que ningún otro país africano digno de ese nombre estuviera de acuerdo en recibir semejante trato. Acerca de Rusia, he tratado muchas veces de explicar a muchas personas que es un socio económico muy insignificante de Sudáfrica. Nuestro comercio con Rusia es de menos de 4 mil millones de dólares anuales, en comparación con los 20 mil millones que tenemos con Estados Unidos. Abogamos por la paz porque sabíamos lo que iba a ocurrir. Sabíamos que habría destrucción, que habría muerte y desolación. Y eso es lo que todos vemos. Y lo que siempre hemos preguntado es: ¿cuándo va a acabar esto? Hagamos todos los esfuerzos por lograr la paz.

Con respecto al papel que organismos multilaterales como Naciones Unidas deben desempeñar, creemos que todos los principios pertinentes a la Carta de Naciones Unidas y al derecho humanitario internacional deben ser respetados por todas las naciones, no sólo por unas cuantas. Así como el pueblo de Ucrania merece su territorio y libertad, el pueblo de Palestina merece también su territorio y libertad. Y nos debe preocupar por igual lo que ocurre al pueblo de Palestina como lo que le ocurre al pueblo de Ucrania. No hemos visto un enfoque parejo en la aplicación de las disposiciones del derecho internacional. Esto es lo que en ocasiones conduce al cinismo acerca de los organismos internacionales y a desconfiar de su capacidad para proteger a los más débiles y más marginados. Tenemos que cambiar esa desconfianza y ese cinismo, y asegurar que todas las instituciones internacionales traten a todos los seres humanos en forma tal que les muestre –ya se trate de la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el G-20, la Unión Europea o el que sea–que vamos a proteger sus intereses. Nos congratulamos por el cese del fuego en Palestina este agosto. Sin embargo, nos preocupa que muchos civiles han perecido, que la infraestructura que da servicio a civiles ha sido destruida, que el pueblo de Palestina vive en edificios que son cascarones. Y esto nos preocupa porque nosotros mismos hemos experimentado el apartheid. El mundo tiene también la tarea de asegurar que creemos la paz en el territorio palestino y una solución de dos estados, en la que dos naciones convivan en paz una al lado de la otra. Creemos que los países son libres de establecer relaciones con diferentes naciones. Que los países africanos que deseen relacionarse con China lo hagan, en cualquier forma que adopten esas relaciones. No pueden hacernos parte del conflicto entre China y Estados Unidos… y me permito decir que éste causa inestabilidad para todos nosotros porque afecta el sistema económico global. En verdad esperamos que Estados Unidos y China lleguen a un punto de reconciliación, en el que todos podamos esperar desarrollo económico y crecimiento para todos nuestros países, porque es extremadamente importante para todos. Y se trata de dos grandes potencias, las dos mayores economías del mundo. Tienen que encontrar una forma de trabajar juntas para permitir que todos crezcamos. *Naledi Pandor es ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación. Expresó estas opiniones durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado Antony Blinken, a principios de agosto. Texto editado y reproducido con permiso del gobierno de Sudáfrica. Título de La Jornada. Traducción: Jorge Anaya

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022OPINIÓN18

LUIS LINARES ZAPATA L a oposición, y su férrea crítica aliada a la política de seguridad, se han dedicado a extenderle certificados de flagrante inoperancia. Las condenas han sido por demás sonoras y concurrentes. Han sido también cotidianas y abarcantes. La estrategia –dudan si la hay– se resume en la torpe consigna “abrazos y no balazos” que, cuando mucho, sostienen con sorna, aspira al ridículo. La base de sustentación de la gobernabilidad de un Estado recae, bien se sabe, en este factor que lo constituye como tal. La legitimidad, además de radicarse en el voto ciudadano, contiene una expresión básica de convivencia pacífica. Pero la postura opositora ha sido por demás desatada y echada para adelante, sin titubeo alguno, alegando el fracaso total de las pretensiones del gobierno. Las miles de muertes violentas, año con año, avalan sus apreciaciones. Pero no han atendido, y menos confiado, en los recientes informes, presentados con apertura y detalle, por los encargados de la seguridad. Se les descarta como prédica propagandística que tropieza, frontalmente, con la terca realidad, pero discordantes con sus sesudosNadadictados.omuy poco de lo que viene conformando esta visión reactiva es sorprendente. Así ha quedado plasmada respecto de todos y cada uno de los programas, supuestos o tesis gubernamentales. No hay acción o decisión originada en Palacio que haya sido exceptuada de tan activa repulsa. Ha de ser una tarea por demás ingrata de estos críticos, magnificar cada día el predicado terremoto oscuro, negativo y destructor que derruye a la nación. Punto por punto, la cotidianidad se presenta a la atenta o desprevenida mirada de los ciudadanos como un fantasmagórico caos. Y sus causantes son los mismos de siempre: el Presidente, sus caprichos, invenciones apasionadas seguido por sus empecinados seguidores. Una pandilla de alucinados que, ante todo lo construido con años de esfuerzo y talento, avientan torcidas consignas y peores alternativas o insulsos remedios ideologizados. Nada satisface o tiene, aunque sea, un recóndito hálito de eficacia. De esta dura, doctoral, rotunda manera, se ha ido levantado la crítica opositora. No han querido, los numerosos voceros de tal corriente, poner atención a lo que acontece ante muchos otros ojos ciudadanos. En concreto, los datos, ya bien estructurados, que revelan lo que viene sucediendo en la operación diaria de la lucha contra el crimen. Al final de este año el panorama será transparente y la credibilidad no aparcará en esos feroces críticos. Hay que destacar dos ángulos complementarios: el número excesivamente alto de los homicidios dolosos que, día a día, mes con mes, vienen contabilizándose. Un horror, sin disculpa alguna o palabra que tienda a atenuarla. En medio de esa terrible circunstancia se inauguró el gobierno. Con esas cadenas inició sus trabajos con el ánimo de darle humana salida. En el último año de la administración pasada (Peña Nieto) se alcanzó –julio 2018– la terrible cifra de 3 mil 74 homicidios. Este fue el pico de la tragedia. A partir de ahí, se logró, por un tiempo, estabilizar su ocurrencia para iniciar el esperado y prometido descenso. Se llevan tres años y siete meses consecutivos de lentos, pero consistentes, descensos (con ciertos altibajos). Pero la tendencia es, decididamente, descendente. La estrategia diseñada desde un inicio está dando resultado. Esa es la conclusión central de la cuestión a debatir. Son los datos duros los que se deben tomar como base de toda comparación con otros tiempos. En especial entre 2006 y 2012, donde los llamados “daños colaterales” fueron inaceptables. De los mil 412 civiles fallecidos en 2011 se ha pasado a sólo 162 actualmente. Una cifra, sin embargo, alta y que ojalá desaparezca. Para completar el cuadro de las críticas y los logros que se oyen y aprecian en estos días de despegue final, habrá que citar otros datos contundentes. Éstos respecto de lo que ocurre con el ingreso laboral per cápita y la inversión externa. En lo primero, después de la explicable caída entre 2019 y 2020, se ha ido recuperando y hasta superado lo sucedido con este ingreso, alejándose así de la pobreza. De un ingreso de 2 mil 455 pesos mensuales, en 2018, se ha pasado a 2 mil 881 pesos en 2022. Una muy pronunciada recuperación que abarca a toda la población. En cuanto a la inversión externa se captaron, durante este primer semestre de 22, la cantidad de 27.5 mil millones de dólares. Mucho más que los ocho semestres de años anteriores. Y eso a pesar de todas las alarmas que solicitan desalientos a tan apreciada inversión. En cuanto al porcentaje de la población con ingreso laboral por debajo del costo de la canasta básica, la mejora es reconocible. De 46 por ciento alcanzado a mediados de 2020 se ha descendido hasta alcanzar 38 por ciento. Una pronunciada caída que, se espera, siga en esa dirección por lo que falta del presente sexenio.

liacióndeunlleguenydosqueEsperamosEsta-UnidosChinaapuntoreconci-

De los mil 412 civiles fallecidos en 2011 se ha pasado a sólo 162 ojaláembargo,Unaactualmente.cifra,sinaltayquedesaparezca

La tradición musical del grupo Los Salmerón, originario de Tierra Caliente de la depresión del río Balsas, en Tlapehuala, Guerrero, data de hace más de 200 años y ahora, en su sexta generación, las mujeres “toman la batuta” para transmitir su memoria sonora a través de la “música de rastra o arrastre (campesina), la cual abarca los gustos y sones”, como lo comentó a La Jornada Ely Salmerón, cantante y guitarrista del grupo, que el próximo viernes presentará en la Fonoteca Nacional el disco Puro Tierra Caliente, el cual reúne piezas emblemáticas de la región calentana, así como un repertorio menos difundido. Foto Leticia Olvera ESPECTÁCULOS / P 7a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022

Olas de calor y falta de lluvias afectan la producción de electricidad y algunos cultivos, según informe de la UE

Sequía deja al descubierto huellas de dinosaurios en río de Texas

REUTERS BRUSELAS Europa enfrenta la peor sequía en por lo menos 500 años y casi dos tercios de su territorio se encuentra en estado de alerta o aviso debido a las olas de calor y la escasez de lluvias, lo que reduce la navegación interior, la producción de electricidad y el rendimiento de algunos cultivos, informó ayer una agencia de la Unión Europea (UE). El informe de agosto del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO, por sus siglas en inglés), supervisado por la Comisión Europea, señala que 47 por ciento del viejo continente se encuentra en situación de alerta, con un claro déficit de humedad en el suelo, y 17 por ciento en el que la vegetación se ve dañada.“Lagrave sequía que afecta a muchas regiones de Europa desde principios de año se ha ido extendiendo y agravando desde principios de agosto”, señaló el informe. Agregó que es probable que la región occidental de Europa y el Mediterráneo experimenten condiciones más cálidas y secas de lo normal hasta noviembre. Gran parte de Europa ha enfrentado semanas de temperaturas abrasadoras este verano boreal, lo que ha agravado la sequía, provocado incendios forestales, ha hecho saltar las alertas sanitarias y generado llamados con el fin de que se tomen más medidas para hacer frente al cambio climático. La sequía parece ser la peor en al menos 500 años, suponiendo que los datos definitivos al final de la temporada confirmen la evaluación preliminar, destacó la Comisión en unLascomunicado.cosechas de verano se han visto afectadas, ya que el rendimiento del maíz en grano en 2022 será 16 por ciento inferior a la media de los cinco años anteriores y los de la soya y el girasol caerán 15 y 12 por ciento, respectivamente. La generación de energía hidroeléctrica se ha visto afectada, con un mayor impacto en otros productores de energía debido a la escasez de agua para alimentar los sistemas de refrigeración.

Gran parte de Europa, en alerta ante la peor escasez de agua que enfrenta en 500 años

AFP TEXAS Condiciones excesivas de escasez de agua en Texas secaron el cauce de un río que recorre el Parque Estatal del Valle de los Dinosaurios, lo cual expuso huellas de reptiles gigantes que vivieron hace unos 113 millones de años, informó ayer un funcionario del recinto. Imágenes difundidas en Facebook muestran rastros de tres dedos que descienden por el lecho de un río seco en este estado del sur de Estados Unidos. Se trata de “uno de los conjuntos de pisadas de dinosaurios más largos del mundo”, señala un mensaje que acompaña lasStephaniegráficas. Salinas Garcia, del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas, explicó que el clima seco las hizo visibles. “Debido a las condiciones excesivas de escasez de agua el verano pasado, el río se secó completamente en la mayoría de los lugares, permitiendo que más huellas fueran descubiertas en el “Enparque.condiciones normales del río, estas pisadas nuevas estarían bajo el agua y, por lo común, llenas de sedimentos, enterrándolas y haciendo que no sean tan visibles”, continuó Garcia.Lamayoría de las recién revelados rastros corresponden a un Acrocanthosaurus, de un peso aproximado de 6 mil 350 kilos y de unos 4.5 metros de altura, cuando adulto. Otro dinosaurio, el Sauroposeidon, también paseó por el parque. Medía unos 18 metros de altura y pesaba 44 toneladas. Ubicado en una zona interior al suroeste de la ciudad de Dallas, el parque estaba antes al borde de un antiguo océano, y los dinosaurios dejaban sus huellas en el barro, narra su página web. No obstante, se prevén lluvias, lo que seguramente cubrirá las recién descubiertas pisadas una vez más. “Aunque pronto serán enterradas otra vez, el Parque Estatal del Valle de los Dinosaurios las seguirá protegiendo no sólo para esta generación, sino para las futuras”, indicó Garcia.

CIENCIAS

Las pisadas datan de hace 113 millones de años. Fotos Afp

El bajo nivel de las aguas ha dificultado la navegación interior, por ejemplo, a lo largo del Rin, y la reducción de la carga marítima ha afectado al transporte de carbón y petróleo.ElEDO añadió que las lluvias de mediados de agosto pueden haber aliviado las condiciones, pero en algunos casos han llegado en forma de tormentas eléctricas que han causado más daños. El indicador de sequía del observatorio se basa en las mediciones de las precipitaciones, la humedad del suelo y la fracción de radiación solar que absorben las plantas para la fotosíntesis.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 20222a

Es la primera vez que una muestra se centra en las obras escultóricas suspendidas del artista mexicano ▲ Los experimentos de Damián Ortega existen en un espacio en el que convergen “lo posible y lo cotidiano”. En la imagen, una de sus obras incluidas en su exposición más reciente. Foto Europa Press

EUROPA PRESS SANTANDER

El Centro Botín inaugurará el próximo 8 de octubre la muestra Visión expandida, de Damián Ortega (Ciudad de México, 1967), con nueve obras escultóricas suspendidas en la sala Comisariadaexpositiva.por

Vicente Todolí, presidente de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín, podrá visitarse hasta el 26 de febrero de 2023 en el centro de arte de la entidad en Santander. En su práctica artística, Ortega utiliza el ingenio y el humor para “deconstruir” objetos y procesos conocidos, alterando sus funciones y transformándolos en “experiencias novedosas y situaciones hipotéticas, problematizando de esta forma nociones más amplias como los discursos económicos, sociales y políticos que articulan la materia y las relaciones en las que ésta se inserta”.Precisamente la materia a muy diversos niveles, desde su composición y comportamiento molecular hasta los discursos, le dan forma o la sitúan en dinámicas de propiedad o jerarquías, el centro de las investigaciones del artista, destaca el Centro Botín. Su obra aplica los conceptos de la física a las interacciones humanas, donde “el caos, los accidentes y la inestabilidad producen un sistema de relaciones en flujo constante”. De esta manera, Ortega “explora la tensión que habita cada objeto, lo enfoca, reorganiza, escudriña e invierte su lógica para revelarnos un infinito imaginario conceptual”. El resultado de esta investigación exhibe la “interdependencia” de diversos componentes, ya sea dentro de un sistema social, un objeto doméstico o en los engranajes de una máquinaAunquecompleja.susproyectos –concebidos a partir de dibujos– se materializan en esculturas, instalaciones, performances, videos y fotografías, para Ortega la obra de arte es siempre una acción: “un evento”. Sus experimentos existen en un espacio en el que convergen “lo posible y lo cotidiano” para activar una nueva y trascendente forma de mirar a los objetos ordinarios y las interacciones rutinarias. Ortega utiliza la ironía para abordar distintos temas, incluso los más complejos, y el lenguaje y la poesía juegan un papel fundamental en su obra.Las relaciones humanas con las máquinas y la tecnología son tan recurrentes en su trabajo como las referencias a la naturaleza y las conformaciones geológicas en los títulos de sus obras o en los materiales de muchos de sus trabajos. Visión expandida descubrirá al visitante el trabajo de Damián Ortega por medio de nueve obras escultóricas suspendidas en el espacio expositivo, según la idea que se originó hace algún tiempo entre los artistas de vanguardia: eliminar cualquier soporte tradicional y presentar las esculturas “separadas del suelo, flotando libremente, sugiriendo un deseo de comprometerse de manera diferente con el espectador y con el espacio, con la fuerza de la gravedad y, también, de rechazar cualquier estado fijo”.

El artista utiliza el ingenio y el humor objetos‘deconstruir’paraconocidos

CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022 3a

Según el comisario de la muestra, será la primera que se centra en las obras en suspensión de Ortega, comenzando en la zona norte de la sala (y en relación con la ciudad) por su mítico Cosmic Thing, un Volkswagen Beatle deconstruido que pende con sus órganos expuestos; pasando por el espacio central, donde se diseccionan minuciosamente los materiales que conforman el globo terráqueo, y finalizando con el submarino Hollow/Stuffed: Market Law, situado sobre la bahía, el cual se desinfla progresivamente al tiempo que va perdiendo la sal que alberga en su interior.“Cada pieza contiene en ella, latente, la creación y destrucción del mundo que nos rodea”, destaca Todolí, quien indica además que Ortega dirigirá el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín, cuyo desarrollo está previsto del 21 de noviembre al 2 de diciembre próximos. Concebido por el artista como un taller de máscaras, en esta ocasión se dirige a una amplia diversidad de creadores, desde artistas, bailarines y escritores hasta cocineros, joyeros y carpinteros.

Expondrá Damián Ortega su Visión expandida en el Centro Botín

AFP SOUMAGNE Acompañado en el escenario por una bolita de papel que parece cobrar vida, el belga Laurent Piron se convirtió en campeón mundial de magia a fines de julio en Canadá, pero no olvida que perfeccionó su arte en las calles. Un mes después de su triunfo, la agenda de Piron está repleta con invitaciones de todo el mundo gracias a un espectáculo que trabajó durante varios años. Piron, un seguidor de la “Nueva magia”, busca ser un narrador y creador de emociones, lejos de los grandes trucos de ilusionismo en el mundo del espectáculo. El 30 de julio en Quebec presentó ante un centenar de colegas su espectáculo Paper Ball, de apenas ocho minutos, y se llevó el primer premio de la categoría Magia General y el Gran Premio del campeonato mundial que se realiza cada tres años. “Muchos viejos magos vinieron a verme después de mi actuación para decirme que habían regresado a la infancia y que habían olvidado las técnicas. Eso es lo que queríamos con esta bola de papel”, dijo a Afp. “No me importan los efectos especiales, el objetivo es la emoción mágica”, apuntó Piron. A su regreso a Bélgica, descubrió en su teléfono un mensaje de felicitación de la gran estrella mundial de la magia, David Copperfield, el estadunidense que atravesó la Gran Muralla China e hizo desaparecer la Estatua de la Libertad. Hijo de un ingeniero de sonido y hábil con las manos desde muy joven, Piron comenzó en el ilusionismo a los 18 años, aprendiendo sus primeros trucos con un amigo.

Ambos hicieron pequeños espectáculos juntos, hasta que a los 22 años se fue a Vancouver, Canadá, donde conoció a magos callejeros. “La calle me dio el conocimiento del oficio y la relación con el público. En la calle, si al público no le gusta, sigue de largo. Tienes que tener suficiente energía, enganches, chistes, llamar la atención.”

“Siempre me ha gustado la magia teatral porque es una narración que utiliza imágenes, no sólo cajas brillantes o un conejo que sale de un sombrero, y luego descubrí la ‘Nueva magia’. “La magia se convierte entonces en puro entretenimiento” y deja de lado la vieja relación de fuerzas entre un mago que domina la escena y su público, dijo Piron. El ilusionista de 35 años espera que esta nueva tendencia revalorice la magia, el “pariente pobre” de las artes escénicas, como sucedió con el circo, y lamenta que con demasiada frecuencia los espectáculos de magia estén desprovistos de investigación artística sobre la luz, los aspectos visuales o textuales. Ahora, Piron tiene propuestas para presentar su talento en escenarios de Japón, Inglaterra o Las Vegas, aunque le gustaría actuar en Broadway, un sueño que, a contramano de su arte, quiere que sea una realidad y no una ilusión.

Tras varios años de pasar la gorra en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y en veranos en Europa, el ilusionista regresó a Bélgica en busca de un vínculo más fuerte con el teatro.

El gran servicio de las universidades y una de sus funciones inexcusables es “poner a disposición el mayor número de libros a la mayor cantidad de personas”, afirmó Dámaso López, vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, durante el anuncio de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), hace unos días.

Campeón mundial de magia perfeccionó su arte en las calles ▲ Laurent Piron busca “ser un narrador y un creador de emociones, lejos de los grandes trucos de ilusionismo en el mundo del espectáculo”. Foto Afp VISIBILIDAD DE LAS MUJERES ARTISTAS DE LA FRANJA DE GAZA

▲ Reconocer y difundir las creaciones artísticas de las mujeres es uno de los propósitos de la Asociación de Cultura y Libre Pensamiento (CFTA, por sus siglas en inglés). Fundada en 1991 en la Franja de Gaza, en Palestina, “nuestra organización promueve el desarrollo de una sociedad civil en pro de los derechos humanos” a través de servicios culturales, educativos, de salud y bienestar, cita su página oficial. En la imagen, una artista palestina pinta su obra en uno de los cinco centros comunitarios de la CFTA, dañado recientemente por un bombardeo israelí. Foto Ap

La Filuni se realizará del 30 de agosto al 4 de septiembre de forma presencial

López recordó que hace 20 años le informaron que las tasas de crecimiento de las bibliotecas universitarias se habían acelerado de manera vertiginosa, lo cual “hacía casi imposible almacenar los libros en un plazo relativamente breve. Ahora hay sitio para todos. ¿Por qué? Por el libro digital. “Algunos libros sólo se producen digitalmente, sin tener una versión impresa. Una gran parte de la producción científica ya es así; las revistas, por ejemplo. Esto supone un abaratamiento tremendo en los costos de almacenamiento y de distribución, que pueden ser los servicios de las universidades.”

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Pospatriarcado y juventudes, ejes de la feria del libro universitario

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022CULTURA4a

El encuentro libresco organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realizará del 30 de agosto al 4 de septiembre próximo, con las universidades de Costa Rica y Complutense de Madrid como invitadas y con los ejes pospatriarcado, pospandemia y juventudes.

El funcionario español agregó: “En ese empeño estamos todos porque el gran servicio de la universidad es poner la mayor disposición de títulos y ejemplares para el mayor número de personas. Esa es una función inexcusable de la universidad que queremos cumplir, y cada vez mejor. “Ya es una obligación para nosotros tener que reinventarnos continuamente.”EntornoalaFiluni, destacó que el programa es muy extenso y además de apelar a los aspectos de la cultura literaria, “también lo hace de las artes escénicas y la música, con las cuales las universidades pretenden desbordar lo que tradicionalmente se reconoce como la transmisión del conocimiento”. Rosa Beltrán, titular de la Coordinación de Cultura UNAM, destacó las conferencias que impartirá la activista y escritora estadunidense Vivian Gornick, “que representan de alguna manera los diferentes feminismos”, así como la narradora y crítica Margo Glantz. En su intervención, Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial, sostuvo que “en la formación de cualquier estudiante universitario quizá una sola cosa es esencial: el acceso al libro, a la cultura escrita, en el formato y plataforma que sea”. Informó que la Filuni reunirá más de “300 actividades, 70 talleres gratuitos, ciclos de cine de las universidades invitadas, conferencias, presentaciones editoriales, conciertos y funciones de teatros. Habrá 352 sellos editoriales, de los cuales 190 provienen de universidades extranjeras de 16 países y 152 son filuni.unam.mx/eventos/consultarprogramaciónmerodetroRubéncimientoaMéxico.gloGabrieladeta50Añadiómexicanos”.queseconmemoraránañosdelfallecimientodelartis-españolMaxAub;elcentenariolallegadadelapoetachilenaMistralaMéxicoyelsi-delmovimientomuralistaenTambiénseleentregaráJoaquínDíez-CanedoelRecono-alEditorUniversitarioBonifazNuño.LaFiluniserealizaráenelCen-deCongresosyExposicioneslaUNAM(avenidadelImánnú-10,CiudadUniversitaria).Lacompletasepuedeenelsitiohttps://www.

Participarán grupos y compañías de España, Argentina, Chile, Colombia y México

CARLOS PAUL La 29 edición del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará de manera presencial este año, con una diversidad de actividades. Además de las puestas en escena nacionales e internacionales en competencia, se programó la transmisión de propuestas escénicas internacionales creadas en formato virtual durante la pandemia, una venta de libros especializados, lecturas dramatizadas y talleres.

A realizarse del 2 al 11 de septiembre en el Centro Cultural Universitario, en esta ocasión, de las más de 100 obras que se inscribieron a través de la convocatoria, fueron seleccionadas 22, que se distribuyen en cinco categorías, comentó Juan Meliá, titular de la Dirección de Teatro de la UNAM, en charla con La Jornada Este año se contará con la participación de grupos y compañías de España, Argentina, Chile, Colombia y México, y se presentarán obras que no son parte de la competencia, sino que fueron invitadas, las cuales proceden de Brasil, Argentina, El Salvador, Chile y Reino Unido. Del país participarán grupos del estado de México, Hidalgo, Michoacán, Veracruz, Aguascalientes y Jalisco, así como una compañía invitada de “DespuésGuanajuato.demuchos intercambios de ideas con docentes, estudiantes y gente del gremio en general, al comenzar a articular la 29 edición del FITU pensamos que el estado de las cosas continúa cambiando y con ello las motivaciones, necesidades, discursos, historias, la configuración de las relaciones, las formas de hacer teatro. Sin embargo, encontramos algunas constantes: la necesidad de estar juntos de manera presencial, así como reflexionar sobre nuestras formas de relacionarnos y sobre la salud mental”, explicó Meliá. De ahí que la selección de las puestas en escena y demás actividades “se realizó con base en cuatro ejes temáticos: Cuidado, Comunidad, Resistencia y Territorio. El primero, Cuidado, tiene que ver con la importancia del estado emocional, sicológico y social de la comunidad teatral; el segundo, Comunidad, se refiere a los procesos creativos que favorezcan y se realicen en colectivo; el tercero, Resistencia, entiende el quehacer teatral como acción política y social, y con Territorio se desea ampliar los espacios donde acontece el hecho escénico, que implica tanto espacios convencionales como no convencionales”. En el marco de las actividades se rendirá homenaje al Grupo Galpão, una de las más importantes compañías brasileñas, que presentará una obra, ofrecerá una conferencia y un taller. Otra de las presencias importantes será la de la directora, autora y docente argentina Marina Otero, así como de la escenificación de la obra La violación de una actriz de teatro, de la dramaturga chilena CarlaTambiénZúñiga.se llevarán a cabo 10 talleres, así como una serie de lecturas dramatizadas, resultado de una residencia dramatúrgica, con la curaduría de Alfonso Cárcamo y Mariana Arteaga. De esa residencia se seleccionaron 10 textos escritos por jóvenes dramaturgos, los cuales se reunirán en el libro Promesas para la escena. Cuatro de esas 10 obras se presentarán como lecturas dramatizadas. Una actividad más es el Ciclo Apuntes, que se articula con las sugerencias de jóvenes creadores escénicos egresados de distintas escuelas, quienes seleccionan a especialistas para conversar y reflexionar con ellos en torno a las prácticas teatrales actuales. Para la realización de la 29 edición del FITU se contó con el apoyo de la Royal Court Theatre y el Anglo Arts Foundation, de Reino Unido, Ediciones El Milagro, las embajadas de Brasil y Argentina en México, la Universidad de Michigan, La Casa del Teatro, Fundación Sertull, Hay Festival y el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato. La programación completa está en www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

Festival de teatro universitario contará con transmisión de obras en formato virtual

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022 CULTURA

Técnica de enaumentadarealidadirrumpeindustriaeditorial

LO QUE SIGUE no es tan bueno, aunque malo no es. Pero yo me quedo con la musicalidad de esos dos versos. “Hay quien dice que de noche / se aparece el huapanguero”. Algo, o muy, efectista, cierto. Y menos musical que los dos primeros versos, que eso son, versos, respetabilísimos. No versos de poeta, versos de compositor, de músico, pero cuántos poetas (exagero, sí, perdóneseme eso) no quisieran tener ese oído para el lenguaje. Poeta es aquel que oye, que sabe oír, la sabiduría de la musicalidad del lenguaje. Oye el saber, porque el saber se hace oír, si también (espero que sí) me perdonan este atrevimiento.

EN FIN, LES hablaba de Gabriel y luego les hablé de Cuco Sánchez (tengo un primo, Camilo, que canta igualito o mejor que él). Soy más amigo, perdóneseme otra vez, de los músicos que de los poetas. Los músicos saben oír, saben escuchar. No están, contrario a los poetas, interesados en decir (o eso pienso yo). Están encantados con lo que les canta, no con sus palabras. Gracias por leer.

MERRY MACMASTERS

Celebra Gritón su “universo con formas inimaginables”

El pintor Antonio Ortiz Gritón (Ciudad de México, 1953) no siempre fue un artista abstracto, incluso tardó varios años en transitar desde la figura a la abstracción. Ahora celebra este cambio con la exposición 2014, año en que sucedió la transición, en la Galería V&S, con una selección de 16 cuadros, de diferentes formatos, pintados con acrílico, óleo y esmalte, realizados “desde entonces hasta nuestros días”. Gritón nunca fue un artista figurativo en el sentido estricto de la palabra; sin embargo, “siempre recurrí a la imagen para resolver los cuadros”, señala en entrevista. Estudió física y es autodidacta de formación, aunque asistió unos meses a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en específico a la clase de técnicas y materiales de LuisSuNishizawa.incursión en el arte se remonta a mediados de los años 70. Para la siguiente década cambió el expresionismo abstracto por el neomexicanismo, que estaba en pleno auge. Fue alrededor de 2000 que trató de llegar a una cierta abstracción a la que se refiere como “un campo vastísimo de experimentación y creación, en el que la única regla es la libertad”. Es decir, “la libertad con la que uno elabora sus cuadros”. No es una libertad “a lo loco”, sino “una que tienes que aprender a vivir, pintar con ella y controlar”. Los pintores de la Ruptura, como Vicente Rojo, Fernando García Ponce y Manuel Felguérez, “dieron un gran paso en ese sentido para el arte mexicano. Algunos pintores de mi generación han continuado con esta tradición. De unos años para acá también lo he venido desarrollando”.Paraelentrevistado lo que representa en sus pinturas es, por un lado, “una experiencia estética” aunque, por el otro, son “muchas emociones las que fluyen cuando uno pinta. Es al mismo tiempo una especie de autorretrato de ti mismo, de cómo ves tu entorno, así como un reflejo de su persona para el espectador y el mundo en que estamos envueltos. “Cuando uno va más allá de lo que es el mundo figurativo, la luz visible, te adentras en un universo con formas inimaginables. Puedes decir que los colores que ves en la pintura abstracta son los de la realidad. Sin embargo, son combinaciones de colores que uno no ve en la naturaleza. Es como si estuvieras viendo otra dimensión.”–¿Dedónde sale lo que pinta? –En un principio era a partir del cuerpo desnudo de las modelos. Después fue a raíz de la música experimental contemporánea, para luego dejarse llevar por la pura intuición. Como que dices: bueno, a ver, y vas arreglando las líneas o las figuras amorfas que llegas a hacer con los propios colores. Echas capa sobre capa de pintura hasta que llega el momento en que dices: ahí está ya la pintura. De acuerdo con Gritón se trata de un momento “extraño” porque de repente la obra “aparece”. Trae a colación un ensayo de Juan García Ponce, La aparición de lo invisible. El artista tiene en proceso otro proyecto, “murales de pequeño formato sobre la guerra sucia para los que utilizo fotografías y dibujos. De repente, me falta la imagen de Lucio Cabañas, por decir algo, o de un nopal. En cambio, en la abstracción lo más que puedo hacer es aplicar un tono rojo, aunque se mezcle con un verde y a ver qué sale. Hay mucha experimentación que me sirve para el otro proyecto”. La exposición 2014, de Antonio Ortiz Gritón, será inaugurada mañana a las 19 horas en la Galería V&S, Xola 1662, colonia Narvarte.

GABRIEL ES MÁS músico que poeta, y quizá más maestro (de primaria, buen maestro, conste) que artista, no lo sé, pero sé, o creo saber, que escribe bien y canta bien (muy bien) debido a que no es engreído, a que lo que hace lo hace porque le gusta, se da el gusto de hacerlo y nada más. Y, como diría un buen amigo mío, tantán.

CANBERRA. Desarrollado con la tecnología de realidad aumentada, un nuevo tipo de libro electrónico irrumpe hoy en la escena editorial de la mano del proyecto The Climate Domesday Book (Libro del FuturoDisponibleInteractivo).eneledificio de la Escuela de Diseño y el Entorno Construido, de la Universidad de Curtin, Australia, la iniciativa se basa en la técnica conocida como a-book, la cual funciona como una pantalla complementaria de un volumen impreso y propicia una interacción multimedia mientras el usuario lee, explica la página web del proyecto. Este dispositivo, presentado por un grupo de investigadores de la Universidad de Surrey, Reino Unido, constituye “un híbrido entre un libro electrónico y un libro tradicional”, que se enmarca del proyecto Next Generation Paper, desarrollado por el centro de estudios en los últimos cinco años. Capaz de reconocer patrones ópticos en las páginas, los a-books emergen como herramientas útiles para las instituciones educativas, ya que aprovechan las ventajas de los textos físicos junto con las tecnologías de la información y las comunicaciones, explicaron losAsíexpertos.locomprobó la muestra Libro del Futuro en la Galería John Curtin en Perth, Australia, como parte de la exposición Energaia: Imagining Energy Futures, que hace unos meses sedujo a varias personas y provocó la interacción de miles de usuarios en redes sociales. Prensa Latina

ISOCRONÍAS Versar, cantar RICARDO YÁÑEZ T ENGO GANAS DE compartir este soneto de uno de mis alumnos (o talleristas), Gabriel Reyes. Va: CUARTO PARA LAS nueve de la noche, / destapo mi cerveza, tomo un trago; / observo la hoja en blanco, mas divago… / Bajo las escaleras, meto el coche. // De regreso a la compu oigo un reproche / que me dice “ay, Gabriel, eres un briago”. / Mi estómago se vuelve mi estomago / y de viva ansiedad soy un derroche. // Encendido el cigarro, más cerveza. / ¿Puedo escribir los versos del terceto / sin encontrar en ellos la certeza? // No soy más que un profundo analfabeto / que pretende entregarse con nobleza / a los hondos saberes del soneto.

▲ Para el pintor Antonio Ortiz Gritón, la abstracción representa “un campo vasto de experimentación en el que la única regla es la libertad con la que uno elabora sus cuadros”. En la imagen, Paisaje acústico número 1 (Morton Feldman), acrílico y óleo sobre tela, obra incluida en la exhibición denominada 2014. Foto cortesía del artista

PERDONEN QUE CAMBIE de tema así como así (en verdad no cambio de tema, sigo en el tema, pero a mi modo). Hace días que traigo conmigo unos versos que creo son de Cuco Sánchez, compositor de al menos dos canciones (no la que citaré) ejemplares: Fallaste, corazón y Arrieros somos. “Por los verdes cafetales, / más allá de aquel potrero…” Si eso no es poesía, yo no sé qué lo sea. Qué oído, digo yo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022CULTURA6a

Ely explicó: “Van a escuchar 13 piezas, como son gustos, sones, un bolero, un vals y foxtrot; la mayoría de los temas del repertorio es de la familia, referente obligado de la música en la región”. El gusto federal, Coyuca de Catalán, La tortolita, Jacobita, El gavilán, Claudia, El Huizache, Cuánto he sufrido y La nopalera son algunos que se incluyen en la producción, la cual comenzó a hacerse en 2017, pero tuvo que esperar debido a aspectos técnicos y luego se atravesó la emergencia sanitaria.Camilo Raxá Camacho Jurado, otro de los integrantes, precisó: “Este disco es muy importante porque cierra un ciclo y abre otro, pues la familia Salmerón lleva más de seis generaciones en la tradición musical. En esta producción, la quinta generación pasó la estafeta a la siguiente, que será encabezada por las mujeres, sobre todo, en este tipo de música que se le conoce como de arrastre, término usado para referirse a la campesina, la cual abarca gustos y sones”.

Las mujeres de Los Salmerón “toman la batuta para transmitir la música de Tierra Caliente”

Con una tradición de más de dos siglos, la agrupación presentará disco en la Fonoteca Nacional

La zona calentana es reconocida por sus conjuntos de tamborita que interpretan sones y gustos, géneros tradicionales de esta región. El grupo de los Salmerón se ha consolidado como una marca de identidad de lo calentano en la porción del estado de “LaGuerrero.propuesta musical del grupo invita a degustar la música de la Tierra Caliente del estado de Guerrero. Sones, gustos, pasodobles, corridas, boleros entre otros géneros, forman parte de este menú musical que nos aproxima al sentir de otra latitud de nuestro país”, afirmaron los músicos.

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022 7a

Durante su actuación en el Zócalo capitalino en la celebración del primer año de gobierno de AMLO. Foto Luis Castillo

La tradición musical del grupo Los Salmerón, originario de Tierra Caliente de la depresión del río Balsas, en Tlapehuala, Guerrero, data de hace más de 200 años y ahora, en su sexta generación, las mujeres “toman la batuta” para transmitir su memoria sonora a través de la “música de rastra o arrastre (campesina), la cual abarca los gustos y sones”.ElySalmerón, integrante del grupo, afirmó: “La trayectoria de la familia ha sido ininterrumpida; cada generación ha dado músicos que han tomado la estafeta y relevado a la anterior; han sido dos siglos de preservar, transmitir, conservar y seguir componiendo nuestro repertorio”. La agrupación presentará el disco Puro Tierra Caliente, el viernes en la Fonoteca Nacional. Es su primer álbum distribuido por Ediciones Pentagrama, el cual reúne piezas emblemáticas de la región calentana, así como un repertorio menos difundido, interpretado con dotaciones instrumentales que se usaron en esa zona. “Lo que se está a punto de escuchar es el susurro, la melodía y el ritmo de la vida misma que trasciende el mero presente en forma de tradición”.

Recuperación de la sonoridad de las orquestitas En estas piezas, añadió, “el grupo se esforzó por recuperar la sonoridad de las orquestitas que existieron en Tierra Caliente a finales del siglo XIX y principios del XX, las cuales se hallaban en las fiestas y en el ámbito religioso. Incluso, a finales del siglo pasado, a nosotros nos tocó escucharlas en la velación de la Virgen de la Asunción de María, en Tlapehuala”.Destacó:“En los arreglos para las piezas, justo se incluye la dotación de esta orquestita, que está integrada por un clarinete (Nadia), flauta transversa (Olivia), la guitarra séptima o mexicana (Ely), la tamborita (Rigo), otra guitarra (Juan) y yo con el violín. Además, tuvimos de invitados a otros músicos para mostrar la riqueza musical, no sólo en cuanto a géneros, sino a la ejecución de instrumentos”.Enrealidad, sostuvo, “esto es lo novedoso respecto de grabaciones que se han hecho de otros grupos de la Tierra Caliente, pues generalmente lo único que se graba es música del ámbito, sobre todo, secular sones y gustos, pero no existe material de estos conjuntos de orquestitas que existían en la región”.

Los Salmerón, herederos de la tradición musical que se remonta a principios del siglo XIX, está integrado por Rigoberto Salmerón García, director, violín y voz; Camilo Raxá Camacho Jurado, violín; Ely Salmerón García, guitarra y voz; Nadia Mercedes Salmerón García, tamborita y voz, y Juan Salmerón García, contrabajo y voz. Los bailarines son Livia Iliana Salmerón García, Marisela Guadalupe García Ríos y Francisco Javier Linerio. La tradición musical calentana ha sido llevada a diversos escenarios de Guerrero, de otros estados de la República, como la Ciudad de México, y otros países. El concierto y presentación del disco Puro Tierra Caliente, que ya se encuentra en plataformas digitales y en formato físico, será el viernes a las 19 horas en la Fonoteca Nacional, Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Entrada libre y cupo limitado.

Tras 1940 Carmen, que publicó a finales de 2021 y le sirvió para “canalizar toda la locura y energía de las hormonas durante su embarazo”, se encuentra en una constante creación de su próximo trabajo, que aún es un proyecto en ciernes.

El reggae fue creado por descendientes de esclavos, señala el pocho Quino McWhinney (izquierda). Foto cortesía del cantante

EUROPA PRESS MADRID La chilena Mon Laferte (Viña del Mar, 1983) se muestra entusiasmada ante el referendo de la nueva Constitución de su país, en el que cree que ganará el sí dando lugar a un tiempo “prometedor” que marcará el país y América Latina. “Estoy segura de que en Chile se va a cambiar la Constitución y vendrá un futuro prometedor para el país y toda la región”, confía la compositora, cantante y artista visual en una entrevista concedida a Europa Press en Madrid, donde está de gira por España. Mientras las encuestas en Chile muestran un rechazo mayoritario al borrador de la Carta Magna, Laferte, que ha leído ya parte del documento, aunque no completo, según precisa, considera que el cambio es necesario. “Tengo mucha fe en Gabriel Boric, estoy muy positiva”, apostilla contundente la artista, que radica en México desde hace años. Laferte se muestra abierta en sus opiniones y denuncias políticas y sociales, pero puntualiza que sólo le gusta hacerlo cuando tiene el sentimiento real o el impulso, como cuando protestó en los Grammy Latinos por la violencia en Chile mostrando el mensaje Allá “torturan, violan y matan” escrito en su pecho. “Desde ese performance se piensa que todo lo que hago tiene que ser una declaración política; no quiero que sea así. A veces sólo quiero bailar reguetón”, asevera, para contar que desde aquella vez también recibe “muchas peticiones para alzar la voz por los demás”. Subraya que no le gusta cuando a un artista lo presionan en redes sociales para que dé una postura política de algo porque, “ahí se acaba la libertad”. En aquella alfombra, la chilena también llevó atado al cuello un pañuelo verde, un símbolo en favor de la legalización del aborto. Se ha declarado feminista pese a que, dice, serlo “todavía genera rechazo porque no hay información suficiente.

ESPECTÁCULOS JUAN IBARRA A mediados de la década de los 90, la banda Big Mountain alcanzó la fama gracias a su versión reggae del tema de Peter Frampton Baby, I love Your Way. La canción contribuyó a que el género jamaicano se popularizara en todo el mundo y también se convirtió en el símbolo de la banda, que para su líder y vocalista, Quino McWhinney, representaría diversos altibajos.

“Aún mucha gente piensa que el feminismo es como el machismo, por eso causa rechazo y se inventan títulos como feminazi”, lamenta, para explicar que ha sentido que “la gente se asusta”. Sin embargo, celebra que la sociedad “está empezando a aprender y es cada vez más consciente. Se habla sobre feminismo y eso me da gusto”. En esta línea, defiende también la libertad de las mujeres sobre la maternidad, experiencia que ella ha empezado a vivir con el nacimiento de su primer hijo tras un tratamiento hormonal. “Quería experimentar la maternidad y físicamente el embarazo”, destaca. Su hijo es ahora continua “inspiración”, resalta feliz, pese a que admite que está “todo el día haciendo malabares” para conciliar su faceta artística con la maternidad. No obstante, continúa trabajando y prepara ahora su próximo proyecto.

El éxito del cóver de una canción de los 70 persigue a la banda Big Mountain

La cantante sudamericana está de gira por España. Foto Europa Press

8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022

“A veces en mi vida me sentido un poco frustrado. Ha sido difícil salir de la sombra de Baby I love Your Way, pero conforme creces, maduras, tienes hijos y pagas las cuentas, te importa una mierda. Pero cuando era más joven sí me frustraba a veces”, reconoció el cantante en entrevista. Desde que se publicó, la canción no ha dejado a la banda. “Me piden que la grabe y la cante al menos un par de veces al año”, señaló McWhinney. “Es por lo que el mundo pop conoce a Big Mountain”. El tema surgió en una época en que la piratería estaba en apogeo, de modo que pocas veces llegó a recibir compensación por ese trabajo. “Era muy frustrante escuchar mi voz por todos lados pero no recibir nada por la canción. El streaming cambió todo. Probablemente de 2013 a 2015 me empezaron a pagar; empecé a recibir dinero, lo que hizo las cosas más fáciles.” Con todo, Quino y Big Mountain siguieron haciendo música, más de una decena de álbumes lo confirman. Esta convicción ha estado alimentada por la razón con que la agrupación comenzó. “Soy un gran fan del reggae. Nunca empecé esto con la idea de ser un artista pop. Vengo de una generación que tenía un compromiso político muy fuerte. Era un mundo completamente diferente cuando empecé a tocar reggae, un estilo de música poco conocido, y estábamos muy adelantados a nuestra época. Por muchos años fuimos la única banda estadunidense, la única fuera de Inglaterra y Jamaica que tenía éxito en todo el mundo con el reggae”, recordó McWhinney. Su contacto con el género jamaicano transformó la vida de los miembros de Big Mountain. “Cambió todo: mi política, mi manera de ver este mundo, mi percepción de la historia. La cultura rastafari me iluminó mucho”, explicó. Tras varios años, el reggae se volvió parte del espectro de la música popular, algo que para Quino es en sí una gran satisfacción. “El mundo ha sido influido positivamente por el reggae. La gente se volvió más tolerante, compasiva y hay más amor en este planeta gracias a la música reggae”, señaló.  Esa manera de observar su labor, considera Quino, no está peleada con la popularidad, e incluso contribuyó a su formación identitaria. “Bob Marley fue como nuestro modelo, él tocaba música pop. Yo nunca tuve problemas con eso. Crecí escuchando pop, pero el reggae me dio un sentimiento real de orgullo y esa vibra de chico malo, rasta, fumador de ganja, revolucionaria. Para mí, como joven, encontrarme con eso fue una cosa de identidad”. Herencia mexicana Big Mountain es una banda californiana, lo que por un lado les valió críticas al no ser únicamente integrantes de origen afroestadunidense, y por otro por su herencia mexicana, algo que McWhinney tiene muy presente. Cambiando del inglés al español, explicó: “Soy mexico-estadunidense; soy uno de los primeros que empezaron a cantar en español desde 1990, antes de Big Mountain. Pero siempre he hablado muy pocho, no soy mexicano, nací en Estados Unidos. Para mí era importante llevar este mensaje a los latinos y especialmente a mi gente mexicana. Estoy muy orgulloso de mis raíces, de mi cultura, de la situación política en la frontera y contra la opresión de mexicanos. Eso da a Big Mountain una perspectiva única en el reggae”.Elreggae también le ha ayudado a plasmar y difundir su identidad. “Es importante que la gente vea en mí que soy chicano, que estoy orgulloso de mis raíces indígenas, de la situación política en la frontera y contra la opresión de mexicanos. Eso creo que da a Big Mountain una perspectiva única en el reggae”.  Tanto en el caso mexicano, como en el afroestadunidense, Quino observa similitudes, en especial por el trato que históricamente han recibido ambas comunidades en Estados Unidos. “El reggae fue creado por descendientes de esclavos, a los que el sistema trató de quitar su orgullo, historia e integridad, y miraban a África para recuperar su identidad. Los chicanos están en la misma situación; somos gente marginada, no nos respetan como parte del mito nacional, a pesar de que lo somos. Hemos estado aquí desde el principio de los Estados Unidos, e incluso antes de que existiera y los jóvenes chicanos están confundidos por eso”. Además, está de gira por Estados Unidos junto a la banda británica de reggae UB40.

Nueva Constitución de Chile, prometedora para la región: Mon Laferte

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS

Cuerpos migrantes:LawrenceNataliaFerlinghetti 14:30 19:00 21:00 21:30 22:00 La UNAM responde Con Rosa Brizuela El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y de salud de la nueva normalidad

AP LOS ÁNGELES Edward Buckles Jr tenía 13 años cuando el huracán Katrina impactó Nueva Orleans irrumpiendo en su vida. Buckles y su familia se mudaron de Nueva Orleans a Lafayette, Luisiana, por varios meses, mientras su ciudad comenzaba a recuperarse de la catastrófica tormenta. Buckles declaró a The Associated Press que no recuerda mucho de esos meses en Lafayette, buscando una sensación de normalidad tras uno de los fenómenos más destructivos en la historia estadunidense. Su comunidad experimentó tanto daño, que ahora de adulto ve ese hueco en su memoria como respuesta al trauma de lo que atestiguó. Sus padres le preguntaron entonces si estaba bien, pero no podía saberlo. Después, el choque emocional resurgió. Con los menores, afirmó, “lo que es responsable e importante es que los prepares para lidiar con ese impacto una vez que resurge”. El cineasta dijo que en su nuevo documental Katrina Babies no todos los niños que experimentaron el fenómeno y sus estragos tuvieron adultos cerca para ver si estaban bien. Esto es lo que se propuso al retratar a residentes de Nueva Orleans mientras éstos se reconcilian con una infancia o juventud estropeada por el desastre. El documental, que ha sido elogiado por la crítica, hoy estará disponible en Estados Unidos, 17 años después de que el huracán se formara en el océano Atlántico. Muestra cómo Nueva Orleans y su gente fueron cambiados por el cataclismo. Presenta el trauma para una generación que creció tras una de los mayores tragedias relacionadas con el cambio climático en Estados Unidos. Los residentes comparten historias sobre ver cadáveres de humanos y animales o dejar su casa y regresar a comunidades destruidas, cuando aún eran menores de edad. El filme revisa el clima del pasado, el presente y –tienen esperanza los cineastas– alerta sobre el futuro climático. “Espero que esta sea una historia estadunidense local que motivará a la gente a querer hacer las cosas mejor y preocuparse sobre los seres humanos, sobre lo intrínsecamente ligados que estamos a la naturaleza y que el futuro está claro: habrá más sucesos como éste”, señaló Audrey Rosenberg, la principal productora del filme.

“Estoy muy contento de ver a la nueva generación practicar el Ywal”, se congratulan Ohn Myint, que entrena también a la nieta de un amigo. La disciplina que él exige ha ahuyentado a más de uno, empezando por sus tres hijos. Dice que ya había perdido la esperanza de transmitir sus talentos hasta que su nieta le pidió que le enseñara su arte. “A veces, cuando ensayo piruetas difíciles, cometo muchos errores. Me siento mal y me peleo con mi abuelo”, reconoce Han Myint Mo.

Buckles dijo que a pesar de que el huracán Katrina podría ser visto como experiencia formativa para él y los jóvenes de Nueva Orleans de esa época, otros impactos similares han ocurrido después. Aunque no es científico especializado en el cambio climático, sabe de primera mano del daño repetido en su ciudad por huracanes y tormentas que se ha hecho más intenso por este fenómeno.“Miabuela perdió su casa por la inundación de Katrina. Y ha pasado por inundaciones siete veces más tan sólo por tormentas tropicales.” Año tras año, los residentes de Nueva Orleans, el estado y el gobierno federal saben que la temporada de huracanes llegará y será potencialmente catastrófica por el cambio climático, señaló Buckles. Y a pesar de todo esto, aseveró, el huracán Ida, que impactó a Nueva Orleans 16 años después que Katrina, casi exactamente en la misma fecha, afectó de maneras aterradoramente similares a la tormenta del 2005. Las medidas de socorro, comentó, fueron casi tan lentas. Como resultado, la gente en su comunidad se ha vuelto más fuerte. Pero dijo que se pregunta si las agencias del gobierno están confiando en que aquellos preparados para los desastres relacionados con el cambio climático salgan adelante por sí mismos cuando lo que en realidad necesitan es planeación y preparación pública.

Pese a las crisis, el arte malabarista subsiste en Myanmar y se transmite entre generaciones

Katrina Babies, retrato del impacto que el huracán dejó en niños

Ohn Myint enseña a sus nietos la tradición del equilibrio. Su nieta Han, de 12 años, afirma que quiere ser como él. Foto Afp

LOS LITERATURAIMPRESCINDIBLES: Lawrence Ferlinghetti Semblanza del poeta y editor de la Generación beat HISTORIAS DE MUJERES Laura García y Silvia Pérez Yescas Historias de mujeres que decidieron enfrentar la violencia CUERPOS MIGRANTES Natalia Idea original: Evoé Sotelo y Raissa Natalia,estadounidense-colombianaLaPomposocantante“LaMuna”,apoyaa la comunidad migrante en Sonora TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: MUESTRA FÍLMICA DE LA ENAC Programa 7 Silencio, de Luis Mario Lugo Un juguete de madera soñó con barcos de papel, de Mauricio Hernández Ermitaños, de Daniela Uribe IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 AXTEL TV DISH SKY MEGACABLE CANAL 120 tv.unam.mx24 Miércoles de agosto

AFP RANGÚN Han Myint Mo logra mantener en equilibrio un balón dorado sobre el filo de un cuchillo, cuyo mango sostiene entre los dientes, al tiempo que hace hula-hula frente a su abuelo, quien se siente feliz de transmitirle el arte birmano del malabarismo, que pervive pese a las crisis. En el salón de muros verde manzana de su casa, Ohn Myint anima a la niña con palabras, luego haciendo piruetas con mazas para malabares, y ella realiza sucesivas acrobacias en la plancha de equilibrio. “No se puede jugar cuando hay miedo. Se está nervioso o con furia. El espíritu debe ser translúcido como el vidrio”, aconseja Ohn Myint, de 71 años de edad. Este ex obrero empezó a practicarlo en los tiempos libres hace unos 30 años, después de sufrir un accidente cereborvascular, para recuperar la movilidad de sus miembros. Enseña hoy sus malabarismos a la nieta, con la que se presenta en espectáculos.“El Ywal me hace feliz y me fortalece”, señala Han Myint Mo, de 12 años, que entrena tres horas diarias, además de ir a la escuela. Al contrario a la tradición occidental, los artistas manejan balones del tamaño de una toronja, especialmente con pies, rodillas, espaldas y codos, agregando a veces accesorios, como un cuchillo. Su rutina se remonta al inicio del siglo XIX, cuando los saltimbanquis de la corte real hacían malabarismos con globos de vidrio soplado, denominados Ywal en birmano. En un país que vive en medio del caos tras el golpe de Estado del 1º de febrero de 2021, esta tradición sobrevive difícilmente, sin federación ni apoyo del gobierno militar. Myanmar prefiere el balón de mimbre trenzado de Chinlon, el deporte nacional que se practica con los pies y en equipo. Han Myint Mo y Ohn Myint encuentran su público en centros comerciales y escuelas de la región de Rangún, donde se presentan hasta tres o cuatro veces por mes. En redes sociales también captan la atención. El video de la niña donde se muestran sus proezas ya cuenta con tres millones de vistas enConFacebook.unatuendo marrón, sostiene en equilibrio un balón sobre el filo de un cuchillo que agarra con los dientes, al tiempo que hace hulahula y malabares con tres mazas o clavas, con tres balones alineados en la parte superior del cráneo.

El director de la cinta, Edward Buckles Jr, tenía 13 años cuando tuvo que dejar Nueva Orleans. Foto Ap

“Pero él da seguridad, seguimos ensayando y al final eso funciona”, agrega la niña. “Quiero convertirme en maestra de Ywal como mi abuelo, quiero ser mejor que él”.

Sin Julio González, Pumas recibe a Tigres; no sólo se abuchea a Alves: Piojo Jiménez parece la opción principal en el ataque de la selección mexicana para el Mundial que arranca el 21 de noviembre. Foto @Wolves

ANOTÓ EN EL TRIUNFO 2-1 DE LOS WOLVES LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 202210a DEPORTES

El artillero de Tepeji fue titular ayer tras superar lesiones que lo congelaron casi un mes

Tras 166 días de sequía, el delantero mexicano Raúl Jiménez se rencontró ayer con el gol al marcar al minuto 8 en el partido que ganó por 2-1 su equipo, el Wolverhampton, ante el Preston North End, dentro de la Copa de la Liga de Inglaterra, celebrado en el estadio Molineux. Se trató de la primera anotación del atacante tricolor en la presente temporada del futbol inglés, a sólo 90 días del debut de la selección mexicana en el Mundial de Qatar. Su último tanto con los Wolves en un partido oficial se dio el pasado 10 de marzo, en el 4-0 sobre el Watford, en la Liga Premier. Después de romper su racha sin goles, el mexicano, quien jugó ayer hasta el minuto 86 con una buena actuación, festejó de una manera muy peculiar, toda vez que se colocó un garfio en la mano derecha y un parche de pirata en el ojo. El ex integrante del América regresó hace apenas unos días a la actividad con los Wolves, luego de casi un mes de baja por una lesión en el ligamento colateral medial de la rodilla y en el aductor, que sufrió a finales de julio en un duelo de pretemporada ante el Besiktas, de Turquía, lo cual le impidió participar en los primeros encuentros de la presente campaña de la LigaLuegoPremier.de superar dicha molestia, Jiménez reapareció el pasado sábado en la derrota ante el Tottenham, en duelo correspondiente al campeonato inglés, y ayer volvió a tener actividad en la llamada Carabao Cup

El gol del artillero mexicano fue el primero de los Wolves ante el Preston North End en la segunda ronda del torneo copero. El también ex jugador del Atlético de Madrid se desmarcó en el área y conectó un pase raso de Rayan Aït-Nouri para perforar el arco contrario. Su compañero Adama Traoré amplió la ventaja al minuto 29, mientras Ben Woodburn recortó distancias para el rival al 48. Con este triunfo, el Wolverhampton avanzó a la tercera ronda del certamen copero, la cual es una especie de dieciseisavos de final. En tanto, el próximo domingo los Wolves recibirán al Newcastle, en duelo de la fecha cuatro de la Liga Premier, donde ocupan la antepenúltima posición (18), con sólo dos unidades, producto de dos empates y unaAntederrota.lareciente lesión del también delantero mexicano Jesús Manuel Tecatito Corona, quien quedó fuera de forma definitiva de Qatar 2022, Jiménez tendrá encima los reflectores al ser la opción principal en el ataque de la selección nacional, dirigida por el técnico argentino Gerardo Tata Martino. Se espera que para la fecha FIFA de septiembre, donde el Tri se enfrentará a Perú y Colombia, el originario de Tepeji tenga un mejor ritmo, pues ésta será la última ventana internacional antes del debut contra Polonia en el Mundial.

Desde el 6-0 ante el Barcelona, en el trofeo Joan Gamper, los dirigidos por Lillini ligaron un par de goleadas (0-3 con América y 1-5 frente a Santos), así como una remontada en San Luis (3-2). Como consecuencia, cayeron al antepenúltimo lugar del torneo con ocho puntos y rompieron el vínculo fraterno con sus seguidores, quienes, el pasado domingo, agredieron al plantel con objetos lanzados desde las tribunas. “Se entiende la frustración, es algo que también pasamos nosotros; pero hay reacciones que no tienen que ser. A veces no se dan las cosas y no por eso la afición debe comportarse de esa manera”, lamentó Palermo Ortiz, quien desconoce si reaparecerá el siguiente fin de semana, cuando enfrenten a Chivas. En tanto, Miguel Piojo Herrera, técnico de Tigres, reprobó la forma en que algunos seguidores de Cruz Azul y Pumas han protestado por el desempeño de sus equipos; no obstante, señaló que los jugadores también deberían “sentir vergüenza deportiva” por las malas actuaciones en sus más recientes partidos. “La afición ha tomado la postura de presionar más a los jugadores, pero hay una línea muy delgada entre la presión y ese tipo de situaciones. El futbolista debe sentir vergüenza deportiva por el esfuerzo de la gente de ir a los estadios”, señaló en conferencia de prensa. Destacó que en el caso de Pumas, el público abucheó al brasileño Dani Alves, tras la reciente goleada 5-1 de Santos Laguna en el estadio Olímpico Universitario, debido a que es el jugador más conocido del equipo y quien generó más expectativas de cara al presente torneo. “El nombre de Alves es el que más suena para la afición de Pumas porque hoy es el referente y, obviamente, es al que más abuchean, pero creo que en el último partido la tribuna estaba molesta con todo el equipo por verlos caer en su cancha de esa forma, no sólo con él”, mencionó.Porúltimo, advirtió que su equipo no debe confiarse de la situación por la que atraviesan los auriazules, pues señaló que después de una derrota tan abultada, buscarán “mejorar su funcionamiento sustancialmente”.

Raúl Jiménez se rencuentra con el gol tras 166 días de sequía ALBERTO ACEVES Y KARLA TORRIJOS

DE LA REDACCIÓN

Pumas sigue perdiendo soldados. A las lesiones de Arturo Ortiz y el argentino Eduardo Salvio se sumó la del portero Julio González, titular desde el inicio de la Liga Mx, a pocas horas de enfrentar a Tigres en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, en duelo adelantado de la fecha González16.presentó “una lesión en el músculo anterior derecho y se encuentra en tratamiento”, informó el club en un comunicado. Su tiempo de recuperación estimado es de 10 días, por lo que el técnico Andrés Lillini confirmó el ingreso de Gil Alcalá al 11 titular, con el que buscará quebrar una racha de tres derrotas consecutivas. “Ya las palabras sobran”, reconoció el mediocampista Marco García; “estamos en deuda con nuestra afición y sólo nos sirve ganar para calmar todo esto”.

En medio del clímax tapatío, dos atajadas más de Jiménez, luego de un disparo de Maxi Meza y un cabezazo de Luis Romo, agigantó su presencia en el arco en una noche que no estuvo exenta de sufrimiento. Con la desventaja, el timonel de los Rayados, Víctor Manuel Vucetich, alentó a su equipo a ir al frente, sabedor de que su ataque era más peligroso que el del rival. Eso explica por qué el Rebaño, que cambió los silbidos por aplausos, se atrincheró en su zona defensiva y no permitió ni una mínima distracción que les costara el resultado.Lostapatíos subieron al lugar 11 con 12 puntos, mientras Rayados, que llegó como líder, se mantuvo en 21.

PUMAS Y QUERÉTARO DIVIDEN PUNTOS Cata, Baca y Jurado salen de La Noria entre aplausos

GRAN ACTUACIÓN DEL

El delantero Alexis Vega (derecha) sigue sin anotar para los rojiblancos. Foto @Chivas UEFA sancionará por fair play financiero al Barça y el PSG NYON. El Barcelona y el París Saint-Germain (PSG) enfrentarán sanciones económicas de la UEFA por irregularidades en el fair play financiero en la temporada 2020-2021, reveló ayer el diario británico The Times. La UEFA investiga a otros diez clubes por violación a las reglas en ese periodo. En todos los casos, las multas serán económicas y pactadas con los equipos; sin embargo, de no llegar a un acuerdo, se resolverían de manera unilateral por el organismo rector de ese deporte en Europa. Prensa Latina

Santiago Ormeño define triunfo de Chivas 1-0 sobre Rayados PORTERO DEL REBAÑO DE LA REDACCIÓN Santiago Ormeño, tan cuestionado por la afición de Chivas, se calzó el traje de héroe y marcó el gol del triunfo ante el Monterrey (1-0), el segundo de su equipo de manera consecutiva, con una media vuelta que hizo saltar de sus asientos al público en el estadio Akron, que contó con entrada gratuita, en partido adelantado de la jornada 16 de la Liga Mx. El Rebaño se mostró tan desaliñado en el partido que pareció increíble pensar que goleó 4-0 al Necaxa en la jornada pasada. Sin coordinación colectiva para abrochar al rival, los rojiblancos lograron pequeños destellos en el ataque, pero les faltó puntería. Alexis Vega y Roberto Alvarado fallaron las más claras en los primeros 15 minutos, mientras el árbitro Luis Enrique Santander anuló un gol de Luis Olivas por posición adelantada. Como en otros partidos, el técnico Ricardo Cadena miraba desconcertado a sus auxiliares sin entender muy bien qué sucedía. Los Rayados, más chispeantes, hicieron figura al portero Miguel Jiménez con remates de Rodolfo Pizarro, Jesús Gallardo y Germán Berterame, que enmudecieron por momentos a los seguidores del Rebaño. Cuando los regiomontanos se lo propusieron, los locales empezaron a retroceder aun teniendo mayor tiempo la pelota. Llegado el minuto 70, un centro raso de Pizarro hacia el área chica estuvo a punto de encontrar al uruguayo Rodrigo Aguirre para abrir la cuenta, de no ser por un pequeño desvío de Jiménez que cambió la trayectoria del esférico. Ya para entonces resonaban los silbidos sobre el plantel rojiblanco. Sin profundidad, Cadena mandó al campo al peruano-mexicano Santiago Ormeño y, como en una disputa de cartas, esa fue su jugada maestra. Porque Ormeño, a falta de 10 minutos para el final, encontró el espacio que tanto buscan los centrodelanteros para levantar la cara, encarar al portero y hacer el gol de la victoria (80).

DE LA REDACCIÓN

La Liga femenil de España licita audiovisualesderechos MADRID. La Liga Profesional de Futbol Femenino (LPFF) abrió el proceso para la comercialización de los derechos audiovisuales de la Primera División de esta categoría a partir de la temporada 2022-2023. Se trata de “un hito histórico” para dar la máxima visibilidad de la primera competición profesional femenina en España desde su jornada inicial, el 10 y el 11 de septiembre”, indicó la institución en un comunicado. Europa Press Increpan aficionados al Blooming LA PAZ. Unos 30 hinchas del club Blooming, de Bolivia, irrumpieron ayer en el entrenamiento de los jugadores para reclamarles a gritos por los malos resultados en el torneo Clausura. Pintarrajearon sus automóviles y les pincharon las llantas. “El directorio de Blooming lamenta y reprocha los acontecimientos suscitados en los predios de nuestra sede social”, dijo en un comunicado el club, que va en lugar 13 de 16. Afp Ucrania vuelve a tener futbol KIEV. Con dos equipos en un estadio sin público, la liga ucraniana puso ayer en marcha su nueva temporada con una emotiva ceremonia que rindió tributo a quienes combaten en la guerra con Rusia. El partido en el Estadio Olímpico de Kiev enfrentó a Shaktar Donetsk y Metalist 1925, clubes de la región este de Ucrania. Empataron 0-0, aunque el resultado siempre fue lo de menos. Se trató del primer duelo en la máxima división que se juega en el país desde la invasión rusa en febrero. Ap

▲ Daniela García inauguró el tablero en el estadio Olímpico México 68 al minuto 41 con disparo desde fuera del área que dibujó una comba y entró a la meta rival; poco duró el gusto, las visitantes emparejaron cuatro minutos después con tiro de Betsabé Morán, el balón hizo carambola, tocó los dos postes y entró para el 1-1 definitivo que dejó a las auriazules con 17 puntos y a las Gallitas con seis, luego de 9 fechas del torneo Apertura 2022. Foto Twitter PumasMX Femenil

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022 DEPORTES

APERTURA 2022 HOY PUMAS VS TIGRES 21:05 PM TUDN

En Cruz Azul, después de que un grupo de aficionados increpara a los jugadores en La Noria, las amenazas cambiaron ayer por aplausos. Julio César Domínguez, Rafael Baca y Sebastián Jurado, los tres elementos más señalados tras la derrota por 7-0 con el América, abandonaron las instalaciones del club por la puerta principal, la cual evitaron el lunes pasado ante el riesgo de sufrir agresiones, y recibieron señales de apoyo de los pocos seguidores que aguardaron su salida. A bordo de sus automóviles y sin detenerse, los jugadores respondieron levantando el pulgar en señal de agradecimiento, luego de que fueran objeto de advertencias por medio de sus compañeros: “Dile a Cata que ya no lo queremos aquí, que ya estuvo suave”, lanzaron los barristas un día antes al paraguayo Juan Escobar. “Y necesitamos un castigo para Jurado… pinche manos de mantequilla”. La Máquina reforzó el perímetro de seguridad de La Noria ante la posibilidad de nuevos desmanes, pero no hubo tales. Cabe destacar que ninguno de los que alentó a Domínguez, Baca y Jurado portaba objetos alusivos al equipo y guardaron silencio durante la salida de los demás jugadores. “¡Cata, Cata, Cata, Cata!”, se escuchó a la salida del zaguero celeste, quien avanzó sin prisa sobre la avenida Camino a San Pablo. Trascendió que el veterano José de Jesús Corona ocupará el lugar de Jurado en la portería el sábado ante el Querétaro, y que Baca no estará en el 11 titular de Raúl Potro Gutiérrez, quien dirigirá su primer cotejo.

DEBUTA ASSAD EN GRANDES LIGAS

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 24 de agosto de 2022DEPORTES12a Raquetbolistas pasan a la semifinal en campeonato del orbe Paola Longoria doblegó 11-2, 11-7 y 12-10 a la argentina Valeria Centellas; Alexandra Herrera 11-8, 11-2 y 11-9 a la argentina Natalia Méndez, y el chihuahuense Rodrigo Montoya 11-4, 13-11 y 11-2 al ecuatoriano Javier Ugalde, para instalarse en semifinales del Campeonato Mundial de Raquetbol que se juega en San Luis Potosí. Longoria se medirá ante la boliviana Stefanny Barrios, quien venció 11-6, 11-9 5-11 y 11-7 a la estadunidense Erika Manilla, y Alexandra enfrentará a la argentina Gabriela Martínez, quien ganó a la estadunidense Rhonda Rajsich por 12-10, 11-5, 7-11 y 12-10. En dobles, las dos parejas nacionales también avanzaron, con Longoria y Salas superando 11-5, 11-3 y 11-4 a las bolivianas Angélica Barrios y Jenny Daza, y en varonil, Daniel de la Rosa y Álvaro Beltrán 11-7, 11-8 y 11-7 a los ecuatorianos Daniel Ugalde y Francisco Cueva. De la Redacción Roglic gana la cuarta etapa en España

ABRIÓ LA PUERTA

Tlaxcala, sede del Mundial de voleibol de playa en 2023 TORNEO EN MARZO

El mexicano Javier Assad, de 25 años, lanzó cuatro entradas en blanco al debutar en las Grandes Ligas y se combinó con cuatro relevistas en una faena de cinco hits, para que los Cachorros de Chicago vencieran 2-0 a los Cardenales de San Luis, en el primer duelo de una doble cartelera. Foto Ap

LAGUARDIA. El ciclista esloveno Primoz Roglic se impuso en la cuarta etapa de la Vuelta a España, la primera tras el tríptico en Países Bajos, y se adjudicó la casaca roja de líder. En los 152.5 kilómetros entre Vitoria y Laguardia, Roglic superó al danés Mads Pedersen y al español Enric Mas. Afp Ciclistas enmantienenmexicanospuesto16

De izquierda a derecha: Fabio Acevedo, presidente de la FIVB; Lara Mitch, directora de alianzas internacionales de voleibol; la gobernadora Lorena Cuéllar; Ana Gabriela Guevara, directora de Conade; Finn Taylor, director de Volleyball World, y Madaí Pérez, titular del instituto del deporte de Tlaxcala, en la Casa de Gobierno estatal. Foto cortesía de los organizadores

La mexicana Fernanda Contreras dio el primer paso camino a jugar el Abierto de Estados Unidos, que inicia el lunes en Nueva York, al derrotar en la ronda inicial del torneo de calificación a la española Andrea Lázaro, en tres sets de 6-3. 3-6 y 6-1. Tras lograr las calificaciones a los cuadros principales de Roland Garros y Wimbledon este año, Fernanda Contreras intentará ganar un lugar en el cuadro principal del Abierto de Estados Unidos, a disputarse del 29 de agosto al 11 de septiembre, el último Grand Slam de la temporada. La otra mexicana inscrita en el torneo de calificación es Renata Zarazúa, quien debutará este miércoles frente a la estadunidense Ashlyn Krueger. En tanto, Marcela Zacarías y la estadunidense Francesca di Lorenzo doblegaron 6-0 y 6-1 a la también estadunidense Kaitlyn y la bielorrusa Christian Lidziya Marozava para avanzar a cuartos de final de dobles en Cleveland. En singles, la española Sara Sorribes fue eliminada por la bielorrusa Aliaksandra Sasnovich con parciales de 4-6, 6-3 y 6-3. La bielorrusa se medirá en cuartos a la estadunidense Madison Brengle o la rusa Ekaterina Alexandrova.Lafrancesa Alize Cornet derrotó a la danesa Clara Tauson con parciales de 6-3 y 7-6 (7/1) y chocará contra la ganadora entre la china Zhang Shuai y la italiana Martina Trevisan. En Winston-Salem, el español Albert Ramos venció al australiano John Millman con doble 6-4 y avanzó a octavos, donde enfrentará al francés Adrián Manarino o el finlandés Emil Ruusuvuori.

Tour del Porvenir Los ciclistas mexicanos Édgar Cadena,Carlos García, Jorge Peyrot y Diego Arreola se mantienen en el puesto 16 por equipos del Tour del Porvenir, tras disputarse la quinta etapa, una contrarreloj ganada por el alemán Michel Hessmann. Con un recorrido de 28 kilómetros entre Gueugnon y Saint-Vallier (Saône y Loire), Hessmann arrebató el liderato al británico Thomas Gloag, al quedar por delante de Bélgica (+2 segundos), Noruega (+23) y Gran Bretaña (+28). De la Redacción Durant se queda con Nets, desistió de canje

Ap JUAN

El mar está tan lejos de Tlaxcala que pensar aquí en una playa parece un sinsentido. La salida más cercana al océano está a más de 250 kilómetros de distancia. Un estado cuyo nombre alude al maíz y, por lo tanto, a la tierra, resulta ajeno a la vida de las costas. Esto no impidió que hace unos meses sorprendieran con la realización de un torneo internacional de voleibol playero, en una histórica plaza de toros acondicionada como si fuera un puerto Elparadisiaco.éxitodeaquel torneo abrió la puerta para que por primera vez se realice ahí un Mundial de voleibol de playa, donde se otorgarán dos plazas para los Juegos Olímpicos de Francia 2024. Del 6 al 16 de octubre de 2023, el estado que ha sufrido de estigmas y malas bromas, volverá a recibir a los principales atletas de esta disciplina. Un deporte que nació hace casi un siglo como divertimento de familias los domingos en las playas deSiCalifornia.enmarzo asombraron la plaza de Toros de la ciudad, construida junto a un convento en el siglo XIX, esta vez los ruedos en Huamantla y Apizaco se suman a los escenarios. “La aspiración era que volviera el Challenge, pero no esperábamos la sorpresa que nos dio la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) de proponernos un Mundial”, dijo Ana Gabriela Guevara, directora de Conade en la presentación junto a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros. Esta será la primera vez que se efectúe un Mundial de playa en Latinoamérica y después de 20 años de organizarse en Europa tendrá por fin una sede en otro continente. Las ediciones más recientes se realizaron en Viena, Hamburgo y Roma, esta última congregó a más de 100 mil espectadores. El crecimiento de esta modalidad de voleibol ha sido exponencial. Según información proporcionada por la federación, este deporte es el sexto más popular del mundo y cuyos torneos de mayor relieve tienen hasta 166 millones de personas como audiencia. “El voleibol playero ya dejó grandes beneficios al estado de Tlaxcala, uno de los que menos afectaciones económicas tuvo por la pandemia”, destacó la gobernadora; “no tenemos un estimado de la derrama que dejó el Challenge en marzo, pero tuvo un impacto muy positivo en varias escalas, en servicios, hoteles, restaurantes, hasta el más pequeño comercio tuvo ganancias. Además hay un gran entusiasmo en la gente, sobre todo los niños y jóvenes”. Durante los días del torneo de marzo los tlaxcaltecas estaban orgullosos por lo que ocurría en la plaza de la constitución de su capital y en la plaza de toros. Con ingenio, le dieron un nuevo significado a los malos chistes sobre este pequeño estado. El lema era Tlaxcala sí existe, hoy ya no es necesario repetirlo, ahora forma parte del circuito de capitales mundiales que albergan un deporte cada vez más apreciado.

NUEVA YORK. Kevin Durant y los Nets de Brooklyn no se divorciarán, pese a que el súper astro pidió su canje. El equipo anunció que la dirigencia se reunió con el jugador y su representante, Rich Kleiman, en Los Ángeles y “acordamos continuar con nuestra sociedad”. El gerente general de Nets, Sean Marks, añadió que el objetivo de conseguir un campeonato se mantiene intacto. MANUEL VÁZQUEZ TLAX

TLAXCALA,ENVIADO

EXITOSO

Fernanda Contreras da primer paso al US Open DE LA REDACCIÓN

19LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 OPINIÓN ¿A la Celac se le está subiendo la bilirrubina?

full time, cerró la primera cumbre de presidentes iberoamericanos de Guadalajara (julio de 1991), diciendo: “Pudimos serlo todo, somos nada”. ¿La épica de los “metarrelatos” quedaba atrás? Cinco. Ni tanto, porque algo de café empezó a “llover en el campo”. En noviembre de 1991, en Tabasco, un ignoto político emprendió una “marcha por la democracia”; en febrero de 1992 un ignoto militar venezolano se alzó en Caracas contra un corrupto gobierno que presumía de “socialdemócrata”, y el primero de enero de 1994 la ciudad de San Cristóbal de las Casas amaneció ocupada por un ignoto ejército de guerrilleros indígenas. Seis. Simultáneamente, 11 pobladas derrocaban a 11 presidentes que le habían dado la espalda a sus pueblos (1992-2003). Entonces, el escenario continental pegó una vuelta de campana, anunciando, premonitoriamente, que el siglo estaría marcado por los ingentes recursos que América Latina dispone, y el mundo demanda energía y alimentos.Siete.En 1999, la revolución bolivariana encendió los motores, proyectándose al continente: a Cuba oxigenó con petróleo, rescató a Argentina del hoyo financiero y a todos planteó que ningún país podía salvarse solo. Bajo esta premisa, nació la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac, Playa del Carmen, México, febrero de 2010). Ocho. Claro, no todo fue tejer, bordar o soplar botellas. Y sería tedioso abundar en los formidables obstáculos que la Celac tuvo desde el arranque. En todo caso, el rumbo quedó trazado: integración, cooperación, fraternidad, “unidad en la diversidad”. Por sobre todo, lo “mero-mero” principal: voluntad política y amplitud de miras. Nueve. Fuera del interés puntual de las corporaciones estadunidenses y europeas, la Celac empieza a padecer de bilirrubina, proponiendo algo así como ser “amigo de todos”. Y algunos gobernantes recomiendan el modelo de la Unión Europea que, justamente, la guerra de Ucrania redujo a escombros. Diez. En días pasados, el titular pro tempore de la Celac, Alberto Fernández, manifestó en el transcurso de un seminario del organismo en Buenos Aires: ojalá que los bloqueos de Cuba y Venezuela terminen pronto, y que “los venezolanos vivan en democracia eligiendo libremente como ellos quieran” (sic). Sin decir nada del avión venezolano y los 19 integrantes tripulantes secuestrados por la “justicia” de su país, a pedido de un tribunal estadunidense. Once. Pocos días antes, en la OEA, alineándose con Estados Unidos, Argentina había condenado “los abusos a los derechos humanos” en Nicaragua, pidiendo la “inmediata liberación de los presos políticos”. ¿El bueno de Alberto olvidaba que su cargo en la Celac fue posible gracias al apoyo de Cuba, Venezuela y Nicaragua, o que la gran luchadora social Milagro Sala (encarcelada por “la justicia” de Mauricio Macri en enero de 2016) se convirtió en presa política de su gobierno por aquello de la “división de poderes”? Doce. Un diputado chavista calificó al presidente argentino de “pelele de Washington”. Error. Más pertinente era decir que Alberto (quien debe su cargo a Cristina) es un personaje ajustado al aforismo del poeta Fernando Pessoa: “nunca hace lo que se debe hacer hoy, porque siempre deja de hacerlo también mañana”.

Trece. La próxima cumbre de la Celac tendrá lugar en la capital argentina. Ocasión idónea para que los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua (¡y con Lula presidente de Brasil!) se tomen la foto con los pilotos y técnicos del avión, que sigue oxidándose en el aeropuerto internacional de Ezeiza. ¿Unidad según cuál diversidad?

JOSÉ STEINSLEGER U no. ¿Qué hacen los jóvenes inquietos y conscientes, en épocas de confusión, anomia y catatonismo digital? No hay de otra: se refugian en la música, el arte, la poesía, el humor, el desenfado. Único modo de mantener encendida, por “otras vías”, la brasa que sus mayores llamaban “revolución”. Dos. Tal era el clima en 1989-90: implosión del socialismo burocrático y disolución de la Rusia soviética; invasión yanqui en Panamá; monetarismo, depredación financiera y final “concertado” (¿?) del terrorismo de Estado en Chile; derrota electoral del sandinismo en Nicaragua: masacres populares y de candidatos presidenciales del pueblo en Colombia; “relaciones carnales” (sic) entre Argentina y Estados Unidos, etcétera. Un connotado tecnócrata mexicano calificaba a la pobreza de “mito genial” (sic), y otro que se alzó con la Presidencia tras un par de magnicidios, iba por la vida diciendo “no traigo cash” a los pedigüeños jodidos. Tres. Razón de más para que las juventudes trataran de recuperar sus energías al compás, entre otros, de Juan Luis Guerra y los 4.40: “¡Ay, negra, mira búscate un catéter / E inyéctame tu amor como insulina [...] Que me ha subido la bilirrubina / Ay, me sube la bilirrubina” caracterizabawatch?v=McV4pBRb-Sg.https://www.youtube.com/Cuatro.Incluso,ungranlíderqueseporeloptimismo

nosociedadesautoaislamientodespertarIglesia(s),relacionesmodernizarsalinistaproyectodelasEstado-fuedesuareligiosascatólicas

Ley de tresReligiosasAsociacionesyCultoPúblico:décadas

¿El bueno de Alberto Fernández olvidaba que su cargo en la Celac fue posible gracias al apoyo de Cuba...?

CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA C uestionado como ninguno de sus antecesores, Carlos Salinas de Gortari impulsó lo que él consideraba la modernización del país. En su ánimo se conjuntaron los controvertidos resultados de las elecciones de 1988 y la convicción de integrar al país en el proceso de globalización económica, por lo que promovió cambios normativos que acrecentaran tanto su legitimidad (erosionada por la “caída del sistema” electoral) como la incorporación de nuevos actores al proyecto de transformar la economía nacional. En el discurso de toma de posesión, Salinas aseveró: “El Estado moderno es aquel que mantiene transparencia y moderniza su relación con la Iglesia”. El singular aserto denotaba que su interés estaba en la institución religiosa tradicional y de mayor peso simbólico en el país: la Iglesia católica romana. En la cúpula de ésta recibieron con beneplácito las palabras presidenciales. El anuncio presidencial hizo que liderazgos de minorías religiosas iniciaran conversaciones para participar en la discusión pública y no permitir que la negociación fuera bilateral, es decir, solamente gobierno federal/Iglesia católica. A la demanda de no privilegiar a la institución eclesiástica mayoritaria se sumaron voces y agrupaciones convencidas de fortalecer la laicidad del Estado mexicano. La movilización para diversificar la pretendida “modernización de relaciones del Estado con la Iglesia” debió modificarse para incluir confesiones religiosas minoritarias. El cambio fue notorio en el tercer Informe de Salinas (1º de noviembre de 1991), entonces habló de “promover la nueva situación jurídica de las Iglesias”. Al acto fueron invitados seis representantes de la jerarquía católica, pero la sorpresa fue que también recibieron invitación cuatro líderes evangélicos: dos bautistas, un presbiteriano y un metodista. No fue accidental que a los protestantes les hayan asignado asientos muy cerca de los que ocuparon Girolamo Prigione, Ernesto Corripio Ahumada y los otros jerarcas del Episcopado. Por falta de tablas, los representantes evangélicos no supieron aprovechar la ocasión. Al terminar el informe de Salinas los reporteros asediaron a los personajes católicos, mientras que los cuatro evangélicos pasaron inadvertidos y no supieron cómo aprovechar la presencia de los medios informativos. Entonces, durante lo que fue la discusión de la que sería Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público (cuyo decreto fue firmado por Salinas de Gortari el 14 de julio de 1992), por inercia cultural y desconocimiento de la pluralidad religiosa existente en el país, buena parte de académicos, políticos, periodistas y otros observadores de los procesos sociales continuaron reproduciendo juicios sobre “las otras iglesias” que las estigmatizaban por ser contrarias a la que llamaban, sin explicarla, idiosincrasiaEranmexicana.pocos quienes, como el sociólogo Rodolfo Casillas, hacían certeras afirmaciones respecto del imaginario dominante en la clase gobernante del país: “En la sociedad mexicana, en sus instancias gubernamentales de reflexión académica y de cosmovisión católica, se cuenta con un conocimiento sobre las organizaciones protestantes y no cristianas que se caracteriza por ser parcial, descalificador, incompleto, en muchos casos prejuiciado, indiferenciado, generalmente ideologizado”. En consecuencia, advertía, “si este es el tipo de conocimiento que le llega al ciudadano común, no debiera extrañar su intolerancia religiosa y social, que no sólo queda en el cartelito en la puerta o ventana de ‘este hogar es católico, no se admite propaganda protestante’, sino incluso el ver con recelo a los propios católicos que se apartan de la ortodoxia en la realización de su compromiso de fe en esta vida”. Un efecto no buscado por el proyecto salinista de modernizar las relaciones Estado-Iglesia(s), fue despertar de su autoaislamiento a sociedades religiosas no católicas, particularmente a las evangélicas y/o protestantes, cuyos liderazgos comenzaron a construir una plataforma común. Una de tales plataformas, en la que confluyeron representantes de las iglesias históricas protestantes (que guardan alguna línea de continuidad con la reforma del siglo XVI y movimientos de los dos siglos posteriores) y liderazgos del plural pentecostalismo mexicano, fue el Foro Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas de México, que pugnó, para empezar, por la igualdad semántica de las comunidades eclesiales en la proyectada nueva ley. Los jerarcas católicos buscaron que solamente se denominara Iglesia a su institución y a todas las demás con otro término.

La Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público es perfectible, podría dar cuenta de mejor forma del plural, y en constante proceso de pluralización, campo religioso nacional. Con todo, me parece que el principio de laicidad del Estado debe preservarse porque, lo he escrito antes, es bueno para el Estado, pero es mejor para las iglesias.

Un efecto no buscado por el

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este martes un decreto para la creación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx), la cual se encargará de explotar este recurso natural, considerado estratégico por su capacidad para almacenar energía y de dominio exclusivo de la nación. El país cuenta con reservas relevantes del“Elmineral.objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”, señaló la Secretaría de Energía (Sener) en el Diario Oficial de la Federación. Estimaciones del Servicio Geológico Mexicano (SGM) indican que en 18 estados del país existen yacimientos de litio, llamado por algunos el “petróleo del futuro”, porque es esencial para impulsar la electromovilidad y el almacenamiento de la energía fotovoltaica y baterías de celulares.

El pasado 20 de julio, Katherine Tai, embajadora comercial de Estados Unidos, envió una carta en la que solicitó a autoridades mexicanas se instalara el mecanismo de solución para controversias; a las pocas horas de esta petición, el gobierno de Canadá, representado por Mary Ng, hizo la misma petición.

TIIE

47 mil 974.03 unidades Variación puntos -42.58 Variación por ciento -0.09

28

EL DECRETO SE PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

No hay “pánico” al iniciar las consultas del T-MEC: Clouthier

mente está siendo revisado por un panel, y el cuarto, el que ahora solicitaron los socios comerciales por las políticas energéticas del país. Con miras a 2023

El domicilio legal del organismo descentralizado se localizará en la capital del país y la Sener deberá dotarlo de recursos materiales, presupuestarios y financieros necesarios para cumplir su tarea.

Queda a cargo de un consejo de administración, el cual se integrará por los titulares de las secretarías de Energía –que lo presidirá–, Hacienda, Economía, Gobernación y Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes tendrán voz y voto. El titular del SGM también tendrá un lugar como invitado permanente, pero sin voto. Todos los integrantes del consejo ejercerán sus cargos a título honorífico, sin compensación económica. El organismo, que tiene la misión de cumplir con objetivos de la transición energética, también tendrá un director general, quien será nombrado por el titular del Ejecutivo Federal, a propuesta de la Sener. El decreto entrará en vigor hoy y LitioMx tiene un plazo para iniciar funciones de 180 días naturales, mientras el consejo de administración se instalará en un periodo no mayor a 60 días naturales.

S&P/BMV

Crea el gobierno la empresa que explotará y comercializará el litio

En Sonora se encuentra uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo, el cual consta de 100 mil hectáreas y 243 millones de toneladas, según cálculos preliminares. En ese estado se encuentra Bacadéhuachi, donde Bacanora Lithium controla el sitio con mayor potencial del país. México no produce litio ahora, pero el próximo año Bacanora Lithium y su socio Ganfeng Lithium comenzarán las operaciones comerciales del proyecto.

Inflación

La primera reunión fue virtual. Por México, el abogado Orlando Pérez encabezó la comitiva. La segunda reunión será presencial. En octubre, se llega a una resolución o se realiza la petición de establecimiento de un panel, el cual estaría concluyendo con un informe preliminar y final entre abril y mayo de 2023. Si ese arbitraje concluye con que la política energética de México no cumple con lo que dicta el T-MEC, al concluir el proceso, se establecerían aranceles para los productos mexicanos. La principal queja de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá se centra en sus preocupaciones por la prioridad que da el gobierno mexicano a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalmente por la negación de nuevos permisos y la más reciente reforma a las leyes en materia eléctrica.

La Cámara Minera de México ha considerado que los yacimientos de litio en la república tienen una baja concentración del metal, lo que hace complicada su extracción y “el país está lejos de convertirse en potenciaLitioMxmundial”.estaráagrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Enregía (Sener), tendrá personalidad jurídica y patrimonio propios, así como autonomía técnica, operativa y de gestión.

mdd

CLARA ZEPEDA

ALEJANDRO ALEGRÍA

Petróleo (dólares) WTI 93.74 +3.38 Brent 100.22 +3.74 Mezcla mexicana 89.96 +4.07 IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre

En abril pasado el gobierno mexicano determinó de utilidad pública al litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia, y determinó que serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos delElmineral.mandato presidencial señala que la Sener deberá transferir el personal necesario para cumplir las atribuciones de LitioMx.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.41 20.52 Euro 19.91 19.91 Tasas de interés Cetes días 8.35% Cetes días 8.06% 28 días 8.78% Julio 0.74% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 2.7 al 19 de agosto de 2022

En el decreto publicado este martes se establece que “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo federal”. Con ello se garantiza la soberanía energética de la nación sobre el litio y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional, agrega. El organismo deberá cumplir con la legislación y tratados en materia de protección del medio ambiente, de derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.

En el primer día de las consultas solicitadas por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en torno a la política energética de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del Tratado con México (T-MEC), la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, garantizó que estos encuentros tripartitas no deben “implicar pánico” para losEstemexicanos.martes por la mañana y de manera virtual se llevó a cabo el primer encuentro entre las delegaciones de México, Canadá y Estados Unidos para la resolución de controversias sobre si la polí-

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 202220 ECONOMÍA

Un trascavo trabaja en la planta piloto de litio de Río Grande en el Salar de Uyuni, en el sur de Bolivia, que se estima posee alrededor de la mitad de las reservas mundiales de litio. Foto Ap

tica mexicana de priorizar a las empresas públicas de energía está en concordancia con las cláusulas de competitividad y libre mercado pactadas en el T-MEC. A partir de este inicio, corre un plazo de 75 días para resolver este tema antes de iniciar un panel de arbitraje. “Este mecanismo no implica pánico ni pavor ni crea escenarios catastróficos, es un mecanismo para resolver diferencias, donde los adultos, quienes son socios, entienden que tienen un mecanismo de comercio y que les conviene a las tres naciones ponerse de acuerdo”, afirmóAñadióClouthier.quese tienen dos años de la puesta en marcha del T-MEC, en el que se incluyen el mecanismo de respuesta rápida en términos

laborales y el de resolución de diferencias, que consta de consultas y si no se resuelven éstas, se entra a los“Laspaneles.consultas no son un tema contencioso, sino el panel es el que es un tema contencioso. En la consulta nos sentamos y decimos: ¿qué te está doliendo?, ¿cuál es el tema que quieres resolver?” Tatiana Clouthier recordó que en la vigencia del T-MEC se ha utilizado cuatro veces este mecanismo de consultas; el primero, Estados Unidos contra Canadá en el tema de lácteos; luego, Canadá llamó a Estados Unidos por los paneles solares; después, México y Canadá frente a Estados Unidos por las reglas de origen en el sector automotor, mismo que actual-

Precio Var

91

La historia es similar en la zona del euro, donde la crisis del costo de la vida hizo que los clientes mantuvieran el dinero en los bolsillos y la actividad empresarial en todo el bloque se contrajo por segundo mes consecutivo.Lossombríos datos situaron al euro en el nivel más bajo de los últimos 20 años frente al dólar, y el aumento del precio del gas se sumó a las penurias que arrastran a Europa hacia la recesión. En Gran Bretaña, fuera de la Unión Europea, el crecimiento del sector privado se desaceleró al caer la producción de las fábricas y el sector de los servicios, de mayor tamaño, sólo experimentó una modesta expansión, lo que indica que se avecina una recesión. En Japón, el crecimiento de las fábricas se redujo a su nivel más bajo en 19 meses, ya que se acentuó el descenso de la producción y de los nuevos pedidos.

El mundo corre mayor riesgo de recesión, revela encuesta

DORA VILLANUEVA América Latina y el Caribe vuelven este año a la tendencia de bajo crecimiento que arrastraban antes de la pandemia de coronavirus, pero ahora en un “contexto mucho más complejo”. El acelerado aumento de precios con una persistente caída de la inversión presionará al alza la pobreza, que abarcará a uno de cada tres habitantes, y amplificará el malestar social, reportó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Antes del covid, América Latina y el Caribe venía “haciéndolo muy mal” en términos de crecimiento: un promedio de 0.6 por ciento durante seis años, antes de que en 2020 se registrara la mayor caída en un siglo y viniera el rebote de 2021, explicó Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal. Ahora, para 2022, se prevé un crecimiento de 2.7 por ciento, pero “el tema del aumento en el precio de los alimentos y la energía es brutal”, agregó. Mientras el promedio de la inflación de 2005 a 2019 fue de 4.1 por ciento anual en la región, en junio de 2022 alcanzó 8.4 por ciento. Es decir, se duplicó. Por arriba del incremento generalizado de precios destacan la energía, con un avance de 15.2 por ciento, y los alimentos con uno de 12 por ciento. Ambos empujados por la importación de los choques internacionales. La crisis actual y la de los 80 no se pueden comparar La inflación, por sí misma, provocará un incremento de la pobreza que se estima afecte a 33 por ciento de la población en América Latina y el Caribe al cierre de este año, y de la pobreza extrema, para la que se proyecta una proporción de 14.5 porAmbosciento.datos pueden crecer otro poco si al avance de precios se suma un declive del crecimiento de la economía y la inversión, amplió Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal. Explicó que el entorno económico actual es más complejo respecto al registrado antes de la pandemia y dista de ser similar a las crisis de deuda y alta inflación que vivió la región durante la década de los 80 –provocadas sobre todo por factores internos–, por lo que “ no se pueden analizar en los mismos términos”.

La inflación ha alcanzado máximos de varias décadas en muchas partes del mundo. En la imagen restaurante en un barrio de clase media en Pekín. Foto Afp

Enfrenta AL bajo crecimiento y un aumento en el precio de alimentos y energía “brutal” AFECTARÁ A UNO DE CADA TRES HABITANTES

América Latina se ha centrado en usar la tasa de interés como control al incremento de precios, pero hay otros elementos convencionales y no convencionales que pueden ayudar en este punto: las intervenciones en el mercado, los forwards y las líneas de crédito; mientras en el plano de la estabilidad financiera se puede recurrir a la regulación de flujos de capital (su entrada y salida), recomendó la Cepal. México, sexenio perdido en la actividad económica México tendrá un sexenio perdido en términos de crecimiento. Se debe, en parte, a las crisis económicas internacionales derivadas de la pandemia de coronavirus y el acelerado aumento de precios, así como a la baja inversión que arrastran todos los países latinoamericanos, exhibió la DanielCepal.

Titelman, director de la división de desarrollo económico del organismo, reportó que México se encuentra entre los 16 países de América Latina cuyo producto interno bruto (PIB) no regresará este año a los niveles que tenía antes de la pandemia. No sólo eso, recuperará hasta 2024 el nivel que tenía en 2018, es decir, no se registrará crecimiento en la administración del presidente Andrés Manuel LópezLasObrador.másrecientes proyecciones de la Cepal exhiben que la economía mexicana crecerá 1.9 por ciento este año. La cifra implica una revisión al alza sobre el estimado de 1.7 por ciento reportado en abril por el mismo organismo. Al referirse a la variación general en las proyecciones para la región, Titelman explicó que ésta responde a ajustes estadísticos y no necesariamente a un mejor desempeño de las economías. En este contexto, México no sólo es de los países latinoamericanos con menor crecimiento tendrán este año –supera a Brasil (1.6 por ciento), Haití (-0.2 por ciento) y Suriname (1.5 por ciento)–, también destaca entre los que más uso dan a la tasa de interés como herramienta central para combatir la Lainflación.Cepal exhibe que mientras las economías de ingresos altos tienen una inflación por arriba o similar a otras en América Latina, estas últimas han encarecido el dinero hasta 22 veces más desde diciembre de 2020, como se observa en los polos: Brasil y la Unión Europea, con incrementos de 11.25 puntos porcentuales y 0.5, respectivamente.MarioCimoli,secretario ejecutivo interino de la Cepal, recalcó que la inflación por sí misma aumentará el número de personas en pobreza y pobreza extrema, por lo que no descartó las diferentes herramientas que puedan ayudar a reducirla. Sobre una de las más controversiales, como el subsidio a gasolinas en México, reconoció que no es necesariamente “moral o éticamente” la primera opción, pero la realidad laboral se impone.

“La gasolina es un elemento que afecta fuertemente a los sectores más débiles y en condiciones de informalidad o trabajo precario”, enfatizó; así que su encarecimiento también pega a los sectores pobres que subsisten con ingresos irregulares, dijo en conferencia de prensa.

“Obviamente esto (subsidiar la gasolina) va obstinadamente contrario a la transición energética”, además de que tiene un “componente fuertemente regresivo” –es decir, beneficia a las personas de mayores ingresos, por lo que a mediano y largo plazos debe retirarse– dijo.

CEPAL: LA POBREZA

Según una encuesta realizada por Reuters el lunes, hay 45 por ciento de posibilidades de que haya una recesión en Estados Unidos dentro de un año, y 50 por ciento en dos, aunque la mayoría de los economistas opinan que será breve y poco profunda.

Ahora se enfrenta el resultado de una serie de crisis internacionales acumuladas desde 2008. Con ese marco, usar la política monetaria como principal herramienta para contener el incremento importado de precios implica “tirar con un cañón a un arito chiquitito”, siendo que lo necesario es “observar muy bien las causas de la inflación” y ampliar las herramientas con las que cuentan los bancos centrales, lo mismo que la política fiscal, consideró Cimoli.

Critica Mario Cimoli el uso de la política monetaria como principal herramienta para contener la alta inflación

21LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 ECONOMÍA

REUTERS LONDRES La economía mundial corre un riesgo cada vez mayor de entrar en recesión, mostraron varias encuestas, ya que los consumidores se enfrentan a la inflación más elevada en una generación, que frena el gasto, y a bancos centrales que endurecen la política monetaria de formaAdemás,agresiva.lascadenas de suministro, que aún no se han recuperado de la pandemia de coronavirus, se han visto golpeadas por la invasión a Ucrania por parte de Rusia y los estrictos confinamientos por el covid-19 en China, lo que ha afectado a la industria manufacturera. Una serie de encuestas a gerentes de compras publicadas el martes, desde Asia hasta Europa y Estados Unidos, mostraron una contracción de la actividad empresarial y pocas esperanzas de un cambio de tendencia en el corto plazo. “En pocas palabras, son las altísimas tasas de inflación las que hacen que los hogares tengan que pagar más por los bienes y servicios que tienen que comprar, lo que significa que tienen menos para gastar en otros artículos”, dijo Paul Dales de Capital.“Eso supone una reducción de la producción económica, así que es lo que está alimentando la recesión. El aumento de las tasas de interés juega un pequeño papel, en realidad es la mayor inflación”. La actividad empresarial del sector privado estadunidense se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto y es la más débil de los pasados 18 meses, con especial debilidad en el sector de los servicios.

LA LECTURA QUE hace la Cepal sobre el contexto latinoamericano dice así: los países de la región enfrentan un panorama económico y social muy complejo en 2022. A un mal desempeño del crecimiento económico se suman fuertes presiones inflacionarias, bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales. Esta situación se ha traducido en grandes desafíos para la política macroeconómica, que debe conciliar políticas que impulsen la reactivación económica con políticas dirigidas a controlar la inflación y dar sostenibilidad a las finanzas públicas.

Mientras, Hidalgo se ubicó como el segundo estado con más asociaciones de connacionales viviendo en el extranjero, lo que apunta a que se mantienen vínculos entre los hidalguenses en Estados Unidos y los que viven en su lugar de origen.

POR SI FUERA poco, a ese complejo escenario se agrega que la guerra entre la Federación de Rusia y Ucrania ha ocasionado crecientes tensiones geopolíticas, menor dinamismo del crecimiento económico, menor disponibilidad de alimentos y aumento en el precio de la energía que han incrementado las presiones inflacionarias que venían produciéndose como resultado de los choques de oferta generados por la pandemia.

Concentran nueve entidades 35 por ciento de las remesas

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

MÉXICO SA Latinoamérica, sacudida sin fin // Pandemia + guerra = crisis // Argentina: derecha pútrida

EN MATERIA DE productos básicos, el conflicto en Ucrania intensificó la dinámica de precios alcistas observada desde la segunda mitad de 2020, haciendo que algunos de ellos alcanzaran niveles históricos. Se prevé que en 2022 los precios estén, en promedio, 21 por ciento por encima de los de 2021. Los productos energéticos son los de mayor alza: 55 por ciento.

Al clausurar el foro realizado en Acapulco, Rocío González Higuera, titular de la unidad, expuso que este tipo de encuentros ayuda al diseño de políticas públicas, y a la generación de estrategias y acciones para la atención y defensa de los derechos humanos de las personas en contextos de movilidad, independientemente de su estatus migratorio.Entrelasestadísticas sobre movilidad, destaca que la capital del país “recibe diariamente a más de un millón 700 mil personas que ingresan para estudiar o trabajar, lo que sería similar a la población de Morelos”.

En la región centro-sur del país, integrada por nueve entidades, se concentró el año pasado 35 por ciento de las remesas, un total de 17 mil 906 millones de dólares. Dentro de los foros sobre Movilidad Humana, organizados por la Unidad de política migratoria, registro e identidad de personas de la Secretaría de Gobernación, se analizaron las características de esta región, que incluye a Guerrero, Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Del total recibido por este grupo, 62 por ciento de los envíos se concentran en la capital del país y los estados de México, Guerrero y Oaxaca. Por municipios, la alcaldía Álvaro Obregón, de la CDMX fue el tercer lugar en remesas con 582 millones de dólares.

ALGO MÁS: DURANTE el año se espera una caída de la demanda externa que enfrenta la región. Antes de la guerra en Ucrania, ya se estaba produciendo una desaceleración de la actividad económica y se pronosticaba que en 2022 el PIB mundial crecería 4.4 por ciento, en comparación con 6.1 en 2021. Como consecuencia de la guerra, se espera que el PIB mundial crezca 3.1. En Estados Unidos, se pronostica un avance de 1.7, muy por debajo del 4 que se esperaba antes del inicio del conflicto. También en la zona del euro la baja fue considerable y se proyecta un crecimiento de 2.6, cifra 1.4 puntos porcentuales menor que la proyectada antes del comienzo de la guerra. En China, la economía se ha desacelerado marcadamente (más de 8 por ciento en 2021, contra cerca de 4 en 2022).

LA COMISIÓN ECONÓMICA para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó su análisis anual sobre la región, en el que estima un crecimiento promedio de 2.7 por ciento para el presente año, aunque revela casos sorpresivos, como el de Venezuela, con un crecimiento de 10 por ciento, luego de años de caída libre.

Xinhua LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022ECONOMÍA22 SE QUEJA CAMIMEX DE LA CARGA FISCAL

“Existe minería irregular, por decirlo así, no solamente en el carbón, existe extracción irregular y procesos irregulares de los minerales trabajados de forma artesanal en lugares inaccesibles, y no es satanizar esas actividades, si lo hacen y exponen sus vida es por la necesidad que tienen de trabajar”, anotó.

EN SÍNTESIS, LA sacudida aún no acaba. Las rebanadas del pastel

ALEJANDRO ALEGRÍA

LO QUE EL pútrido cuan perverso disfrazadoFernándezderecha(político-económico-mediático-judicial)circuitodelaargentinapretendehacerleaCristinadeKirchneresungolpedeEstadode“legalidad”,puesintentaaplicar la misma “fórmula” utilizada en contra de López Obrador en 2004-2005 (fallida, por cierto), Lula y Dilma. Quiere condenarla con calificativos, no con pruebas, a 12 años de prisión y, lo más importante, inhabilitarla para las presidenciales de 2023. Pero juega con fuego, porque el apoyo popular es impresionante. cfvmexico_sa@hotmail.com

El sector minero pidió al gobierno federal abrir nuevas concesiones para impulsar la exploración y el desarrollo de proyectos, pues está en riesgo la inversión en el país, dijo Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).Alpresentar su Informe Anual 2022, aseguró que la Camimex no busca “excusas, ni confrontaciones, sino entendimiento con las autoridades para seguir avanzando”. Gutiérrez Núñez comentó que el sector busca establecer una alianza con el gobierno federal, así como con los estatales para la reactivación económica. “Cuando se diga que no pagamos, que sea con números duros, porque los números que nosotros mostramos siempre son de las mismas autoridades o bien de nuestros agremiados”, argumentó. “Una vez que hagamos esa homologación, podemos reconocer el idioma que se habla con las autoridades y tener la oportunidad de avanzar en los diferentes problemas que tenemos”, señaló.

El directivo de Camimex reconoció que existen más de 800 proyectos en pausa, pero pidió que se otorguen nuevas concesiones para impulsar la exploración y el desarrollo de proyectos, ya que la industria minera no tiene ni 35 por ciento de la extensión territorial total explorada. “Hay oportunidades tremendas todavía dentro del país para explorar”, anotó antes de subrayar que de no abrir más concesiones corre el riesgo de que la inversiónGutiérrezmigre.solicitó que existan más incentivos fiscales para mejorar la competitividad, pues la carga impositiva es mayor a 52 por ciento. En ese aspecto, comentó que en siete años han aportado 240 mil 450 millones de pesos, monto 6.7 veces superior al presupuesto de egresos deExplicóZacatecas.que Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango y Guerrero son los estados que encabezan el valor de la producción minera metalúrgica nacional, pues aportan poco más de 4 quintas partes del total. Con datos del Inegi, explicó que 28.4 por ciento del mineral que se extraen es oro, seguido del cobre con 27.7; plata, 20.4, y zinc 7.3 por ciento. Las exportaciones ascendieron a 23 mil 579 millones de dólares en 2021, lo cual representó un alza de 28.1 por ciento frente al año anterior. Regulación evitaría tragedias Sobre el accidente en la mina de El Pinabete, reconoció que “es trágico lo sucedido”, por lo que es necesario que exista mayor regulación por parte de las autoridades para evitar situaciones similares.

DE LA REDACCIÓN

El director de la División de Desarrollo Económico, Daniel Titelman, y el secretario ejecutivo interino de la Cepal, Mario Cimoli, durante la presentación del informe anual sobre América Latina y el Caribe. Foto

LA INFLACIÓN PROMEDIO global alcanzó 7.2 por ciento en mayo pasado, nivel que no se registraba desde mediados de 2008, en plena crisis económica y financiera mundial. Por su parte, la inflación promedio de las economías emergentes alcanzó 7.1 y la de las economías avanzadas 7.5. Entre éstas, la de Estados Unidos alcanzó un máximo en 40 años (9.1) en junio de 2022, mientras en la zona del euro llegó a 8.6, concluye la Cepal.

EN ESTE TENOR, México, en 2022, ocuparía el peldaño número 16, de 20 posibles, en la escalera del crecimiento económico regional, lugar compartido con Chile, con un pronóstico de 1.9 por ciento, por arriba de la mayor economía latinoamericana, Brasil, con 1.6 por ciento. En el presente año, los “ganadores” serían –como se cita– Venezuela (10 por ciento), Panamá (7), Colombia (6.5) y República Dominicana (5.3). En sentido contrario, Paraguay (0.2) y el perpetuamente hundido Haití (-0.2).

L A SACUDIDA PANDÉMICA ha sido brutal y los coletazos por la guerra en Ucrania –especialmente la inflación, la crisis energética y la ruptura de la cadena de abasto– dislocan cualquier posibilidad de lograr una recuperación sólida y sostenida. Así, el panorama económico y social para América Latina no es precisamente alentador, aunque la región, contra viento y marea, intenta dar la batalla, en un contexto en el que sus principales “socios” comerciales (Estados Unidos, China y la Unión Europea) enfrentan sus propios desbarajustes.

Pide el sector minero que se nuevasotorguenconcesiones

Reuters y Clara Zepeda

CLARA ZEPEDA

tes no tenían acceso, como son los trabajadores eventuales; un grupo de trabajo que a partir de la ley de outsourcing ha mostrado un mayor interés en el instituto”, describió Campaña.

Reveló que desde 2001 a 2022, en el Fonacot se han otorgado más de 228 mil millones de pesos en créditos a 25 millones de trabajadores del país. Así, prevé que los créditos a mujeres trabajadoras del sur-sureste del país lleguen a 36 mil mujeres más, que tomarán este producto este año para llegar a 74 mil acreditadas en 10 estados. Según Laura Campaña, la tasa de interés del crédito mujer efectivo de seis a 30 meses oscila entre 8.90 hasta 16.27 por ciento, con descuento vía nómina; mientras los de crédito en efectivo en los mismos plazos el rédito está entre 12.53 y 17.23 por ciento.

AMLO 23LA MiércolesJORNADA24de

A partir de marzo del presente año, la demanda de créditos del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) reporta un crecimiento importante, reveló Laura Campaña, directora general de la instituciónEnfinanciera.conferencia de prensa, tras el timbrazo conmemorativo por la emisión de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por 4 mil millones de pesos en un bono social, que servirá para dar créditos a mujeres trabajadoras del sur-sureste del país con mejores tasas de interés, y que se otorguen 74 mil créditos al cierre del año, la funcionaria destacó que el aumento se ha dado por una serie de“Enmejoras.estatemporada de regreso a clases, por ejemplo, se tiene un crecimiento consistente con el que se ha observado en otros años por las necesidades que surgen; lo que no es consistente es que a partir de marzo hemos observado un aumento muy importante gracias a todas las mejoras que hemos aplicado en el tren de crédito. “Lo anterior a través de la disminución de requisitos, mayor apertura a trabajadores que an-

ECONOMÍA

Durante el primer semestre de 2022 se alcanzó un nivel histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrarse 27 mil 513 millones de dólares, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su consideración, esta cifra contrasta con las críticas a su gobierno que refieren que su lucha contra la corrupción ahuyenta a los capitales de México. Durante su conferencia, el mandatario celebró el monto obtenido subrayando que desde el inicio de su administración la IED no ha cesado de crecer, con excepción de 2020, como efecto de la pandemia que desató una contracción económica mundial. A pesar de ello, agregó, el monto captado en ese periodo fue superior al último año del gobierno de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con cifras oficiales en el primer semestre de 2018 ingresaron 17 mil 842 millones de dólares; en 2019,18 mil 102 millones; en 2020, 17 mil 969 millones; en 2021, 18 mil 433 millones, y en el mismo periodo de 2022, 27 mil 512 millones de dólares. Reconoció que en este año, hubo un ingreso extraordinario de 4 mil millones de dólares provenientes de la fusión de Televisa y Univisión, así como por la restructuración de Aeroméxico.

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

De acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores, Fonacot es un emisor de deuda recurrente desde el 2003, llevan 19 años con 100 diferentes emisiones.

López Obrador aseveró que el incremento en esta variable tiene repercusiones muy favorables para la economía mexicana pues se traduce, entre otros aspectos, en generación de empleos. Informó que en febrero de 2020, previo al impacto económico de la pandemia, en México había 20 millones 614 puestos de trabajo registrados en el IMSS, cifra que se redujo a cerca de 19 millones 500 mil en la etapa más crítica del Covid 19. Sin embargo, agregó,para octubre de 2021, el número de trabajadores registrados en el IMSS alcanzaron 20 millones 768 mil, recuperando el nivel previo a la pandemia. De acuerdo al último reporte del IMSS sobre los empleos en México, en la actualidad hay 21 millones 614 mil puestos de trabajo, 550 mil más que en el febrero de 2020. López Obrador destacó que de acuerdo a los especialistas internacionales de los fondos de inversión, México y la India son los dos países más atractivos para la inversión extranjera. En el caso de nuestro país, refirió, está asociado a la situación geopolítica. Además, agregó, “nosotros no queremos la guerra en ningún lado, pero el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones en Asia, en Taiwán, todo eso hace a México un país muy atractivo para la inversión, seguro”.

“El incremento de las tasas de referencia del Banco de México no ha provocado incrementos en las tasas de los créditos del Fonacot, toda vez que las mujeres tienen tasas preferenciales”.

Se acelera demanda de créditos Fonacot Monto histórico de IED genera más empleo: agosto de 2022 Euro se cotiza en menos de un dólar Los mercados cambiarios en el mundo se fortalecieron frente al dólar, con excepción del euro, que llegó a cotizar ayer a menos de un dólar, un nuevo mínimo en dos décadas. El euro se movió el martes en un rango de 0.99 y 0.96 centavos de dólar, debido a las renovadas preocupaciones de que un shock energético siga avivando la inflación, lo que hace más probable que Europa caiga en una recesión. Más tarde la moneda común de la zona euro recobró una paridad de un dólar por euro, debido a las diferencia de política monetaria entre Estados Unidos y Europa. El peso se apreció 0.75 por ciento ante el dólar y cerró en 20.0031 unidades por divisa estadunidense. Durante la sesión llegó a cotizar debajo de los 20 pesos, a 19.9570 unidades, en vísperas de que se publique la inflación en México de la primera mitad de agosto. La apreciación del peso se debió a un debilitamiento del dólar frente a seis monedas internacionales, siendo la primera caída significativa desde el 10 de agosto, tras datos que mostraron que la actividad del sector privado de Estados Unidos fue más débil de lo esperado, lo que generó apuestas de que la Fed podría ser menos agresiva el aumento de tasas.

▲ Miles de personas saludan a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ayer se asomó al balcón de su oficina en el Senado y cantó la marcha peronista con sus simpatizantes. Foto Ap

MUNDO

Los fiscales la señalan como líder de una asociación ilícita, con la que supuestamente orientó la atribución de licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz, su cuna política, para favorecer al empresario Lázaro Báez y de haber defraudado al Estado unos mil millones de dólares. Lo que ha sucedido en estas horas en el país, y la solidaridad que recibe Fernández de Kirchner de América Latina, hizo renacer la “emoción peronista”, como pasó cuando un golpe derrotó a Juan Domingo Perón en 1955, y proscribió a su partido, que en lugar de desaparecer se convirtió en el mayor partido político de masas de la Cristinaregión.Fernández, requerida por miles de manifestantes, se asomó al balcón de su oficina y cantó la marcha peronista con sus seguidores, que inventaron nuevas canciones en apoyo a la vicepresidenta y al partido Frente de Todos que los ha vuelto a convocar.

STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES

CRISTINA FERNÁNDEZ DENUNCIA LA IMPUNIDAD DEL MACRISMO LA MiércolesJORNADA24de agosto de 202224 Cateos

“No vienen por mí, vienen por ustedes”, fue una de las frases más fuertes que pronunció en su alegato la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner desde su oficina en el Senado, al ejercer ayer su derecho a la legítima defensa, el cual le negaron los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani después de pedir 12 años de prisión para ella, su inhabilitación y proscripción en el juicio conocido como “Causa vialidad de la obra pública en la provincia de Santa Cruz”. Al documentar la impunidad en acciones corruptas en las que está vinculado su sucesor Mauricio Macri (2015-1019), resaltó que un juez pidió el sobreseimiento de los empresarios involucrados en el caso del ministro de Obras Públicas durante el kirchnerismo José López, quien se alejó del peronismo, y apareció en junio de 2016 tirando bolsos con 9 millones de dólares, a las tres de la madrugada, por la barda de un monasterio cercano a esta capital. También llevaba un armaExpusolarga.el intercambio de comunicaciones constantes entre José López, nada menos que con Nicolás Caputo, amigo íntimo de Macri, lo que desató entonces un terremoto político. Supuestamente filmado por una cámara de seguridad, el video dio la vuelta al mundo y además se mencionaba que las monjas “podían estar al tanto de todo”, es decir, que eran cómplices. La vicepresidenta Fernández de Kirchner denunció que la justicia no se movilizó para investigar el origen de esos 9 millones de dólares, que en realidad la Reserva Federal de Estados Unidos entregó al gobierno de Macri, y que López recibió.Enuna presentación de más de dos horas transmitida por redes sociales desde su despacho en el Senado, la ex mandataria expuso que “este partido judicial no sólo nos estigmatiza a nosotros, sino que los protege a ellos, porque no sabemos dónde están los 45 mil millones de dólares del FMI (entregados al gobierno de Macri) y no pasa nada, se comprueba que Macri espió a los familiares del (submarino que se hundió en noviembre de 2017) ARA San Juan, la tragedia más grande que ha vivido Argentina en democracia, y sin embargo lo sobreseen. ¿Quién lo sobresee? El arquero del Liverpool, que juega con Macri al futbol en Los Abrojos, junto a Luciani. Son ellos. “Son 12 años (de pedido de cárcel), los 12 años del mejor gobierno que tuvo Argentina en las últimas décadas, por eso piden 12 años. Por eso me van a estigmatizar y condenar. ¿Cómo voy a pensar que este es un tribunal de la Constitución si permite este tipo de cosas?”, dijo en alusión al gobierno de su antecesor y marido, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007), y al suyo (2007-2015).“Estonoes un juicio contra mí, es un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares”, aseveró, y expuso: “nada, absolutamente nada de lo que dijeron (los fiscales) fue probado. Cuando aseguré que tenían la sentencia escrita, me quedé corta. “Argentina es un lugar muy particular, acá mueren todas las teorías. El lawfare tiene un escalón superior. En otros países fue para estigmatizar, confundir a los gobiernos populares con asociaciones ilícitas. Acá protegen a los que verdaderamente roban al país”, añadió.“Nada de lo que dijeron los fiscales fue probado. El juicio empieza con la ficción que relataron, durante cinco días. No eran acusaciones; era un guion, y bastante malo, por cierto”, aseveró, al cuestionar nuevamente a Luciani y Mola por no investigar las comunicaciones telefónicas entre López y Caputo. La ex mandataria vaticinó que “se va a demostrar que además de mentirosos, los fiscales no trabajaron. No leyeron las pruebas que constan de 9 mil fojas. “¿Qué me van a decir? ¿Que me van a absolver? Quieren tomar revancha. ¿De qué? El fiscal pide 12 años porque son 12 años del mejor gobierno que tuvo Argentina”, insistió.Elfinal del alegato estuvo cargado de pasión militante, lo que hizo llorar a quienes la esperaban en la calle, algunos desde la noche anterior, y que en horas de la mañana se trasladaron al Senado. La acusación contra Fernández de Kirchner se remonta a sus dos periodos como presidenta y al de Néstor Kirchner, fallecido en 2010.

“No es un juicio contra mí, es contra el gobierno popular”

REUTERS BRASILIA La policía brasileña llevó a cabo cateos ayer contra varios empresarios que han apoyado los esfuerzos de relección del presidente Jair Bolsonaro, informaron dos fuentes, después de que un reporte de prensa los acusó de discutir las virtudes de un golpe de Estado si el actual gobernante pierde en octubre. La policía federal confirmó el dato de las ocho órdenes de registro realizadas en cinco estados, bajo la dirección del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien se convirtió en jefe del máximo tribunal electoral la semana pasada. La policía no mencionó los nombres de losDosimplicados.personas que hablaron bajo condición de anonimato aseguraron que entre los afectados están José Isaac Peres, director general del operador de centros comerciales Multiplan Empreendimentos Imobiliarios SA, y Meyer Joseph Nigri, presidente del constructor de viviendas Tecnisa SA. Los allanamientos también apuntaron al multimillonario Luciano Hang, fundador de la cadena de grandes almacenes Havan y uno de los más destacados partidarios de Bolsonaro, según las fuentes. Multiplan y Tecnisa no respondieron a solicitudes de comentarios. Hang, uno de los más destacados partidarios de Bolsonaro, confirmó el cateo, el cual achacó a una cobertura informativa que distorsionó sus comentarios en un chat de grupo. “Un artículo irresponsable y sin contexto me puso en esta situación”, escribió Hang en Twitter. “Nunca hablé de un golpe de Estado. Siempre he defendido la democracia y la libertad de expresión”. El sitio web de noticias brasileño Metropoles informó la semana pasada que los empresarios integraban un grupo de WhatsApp en el cual discutían las ventajas de un golpe de Estado si el mandatario no gana la relección en octubre. Bolsonaro va detrás del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en los sondeos y ha cuestionado la integridad del voto electrónico, avivando la preocupación de que podría impugnar los resultados.

Uno de susdistorsionaronaseguraimplicadoslosquecomentariosNada de lo que han dicho los fiscales en esta causa ha sido probado, señala

“Piden 12 años de cárcel, porque fueron 12 años de kirchnerismo, el mejor gobierno que ha tenido Argentina”, sostiene la vicepresidenta

golpeporbolsonaristasempresariosahablardedeEstado

ALGUNAS

Donald Trump se llevó más de 700 cuartillas de documentos oficiales secretos a su residencia privada en Florida, incluidos algunos con el nivel máximo de secreto oficial, cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021, revela una carta de los Archivos Nacionales.

ERAN SOBRE PROGRAMAS CLANDESTINOS DE EU

El ex presidente no ha explicado por qué tenía esos papeles en Mar-a-Lago suspendeColombia cocaplantíosforzadaerradicaciónladelosde

▲ Mitin de apoyo en la ciudad de Ancona a la dirigente ultraderechista del partido Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, quien encabeza las encuestas para las parlamentarias del 25 de septiembre. El pasado lunes fue acusada por sus contrincantes de hacer una “vergonzosa campaña”, tras difundir el video de la violación de una joven ucrania

por un migrante en territorio italiano. Meloni, quien ha pedido un bloqueo naval del norte de África para evitar que zarpen los barcos que lleven indocumentados, respondió que sus rivales han utilizado el episodio de violencia sexual para atacarla, y aseguró que “no será un peligro para la democracia” si llega a ser premier. Foto Ap

RESPALDO A LA ULTRADERECHA EN ITALIA

25LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 MUNDO

DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK

Declaran culpables a dos ultraderechistas Mientras, un jurado declaró culpables a dos ultraderechistas de un complot para secuestrar a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. Los fiscales acusaron que Barry Croft y Adam Fox eran “amenazas a la democracia”, ya que habían planeado secuestrar a la mandataria en 2020 con el propósito de detonar una “rebelión nacional”. El caso ilustró la amenaza de violencia por extremistas derechistas y “terrorismo doméstico” en Estados Unidos, algo que menos de un año después se manifestó en el ataque al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021. Vale subrayar que Trump, quien era presidente durante este supuesto complot, ha expresado que duda de las acusaciones en contra de los implicados. Whitmer declaró que el veredicto expresa que “la violencia y las amenazas no tienen lugar en nuestra vida política”, y advirtió que el caso ilustra la gravedad de amenazas contra funcionarios públicos; la FBI agregó que son una extensión preocupante del terrorismo doméstico radicalizado… “que amenaza el fundamento mismo de nuestra república”.

La misiva, redactada por Debra Steidel Wall, encargada en funciones de los Archivos Nacionales –depósito federal donde cada presidente saliente debe entregar todo documento gubernamental–, fechada el 10 de mayo de este año, expresa la “alarma” dentro del Departamento de Justicia cuando investigadores se enteraron de la existencia de documentos marcados oficialmente como secretos que los abogados de Trump habían entregado a las autoridades en enero y sus sospechas de que había más en la mansión y club privado del ex presidente conocido como Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida.Másaún, la carta confirma que algunos de los documentos que tenía Trump están relacionados con Programas de Acceso Especial, que son algunos de los secretos oficiales más delicados del país, incluyendo programas clandestinos que se llevan a cabo en el extranjero o sobre tecnologías ultrasecretas. La carta, divulgada ayer por los Archivos Nacionales después de ser publicada primero por un medio ultraconservador, describe la preocupación sobre los documentos oficiales secretos en posesión de Trump desde el año pasado, y cómo eso llevó a una primera negociación para obtener unas 15 cajas de documentos y otros materiales guardados en Mar-a-Lago en enero. Esa primera entrega incluyó más de 150 documentos clasificados, y esto aparentemente detonó preocupación en el Departamento de Justicia y eventualmente una investigación criminal del asunto, ya que es ilegal que un presidente o cualquier otra persona tenga documentos oficiales secretos en su posesión.Entreesos documentos había materiales de diversas entidades como la FBI, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional, y Trump personalmente revisó el contenido de estas 15 cajas a finales de 2021, reportó el New York Times Trump y sus representantes hicieron una segunda entrega de materiales almacenados en Mar-aLago después de otra negociación, que incluyó hasta una visita del jefe de contrainteligencia del Departamento de Justicia, en junio. Pero las preocupaciones del Departamento de Justicia continuaron a tal nivel que se tomó la decisión sin precedente de realizar un cateo a la residencia del ex presidente por agentes de la FBI el pasado 8 de agosto, donde entre otras cosas se confiscaron por lo menos 11 series de documentos secretos más. En total, las autoridades federales han recuperado más de 300 documentos oficiales con diversos niveles de clasificación, incluidos muchos ultrasecretos, que conservaba el Trumpmagnate.ysusaliados no han dejado de condenar el cateo y toda esta investigación como la continuación de una cacería de brujas impulsada por los demócratas. Sin embargo, Trump aún no ha ofrecido una explicación coherente del porqué se llevó estos documentos secretos que aparentemente abordan diversos asuntos. La investigación criminal del Departamento de Justicia sobre este asunto continúa.

Trump se llevó a casa más de 700 páginas

oficiales secretas

AP BOGOTÁ Colombia suspendió la erradicación forzada de los plantíos de coca y se concentrará en interceptar los cargamentos de cocaína, además de que se proporcionarán incentivos a los campesinos para adoptar cultivos legales, anunció ayer el nuevo director de la policía nacional. En entrevista para el diario El Tiempo, de Bogotá, el director de la policía nacional, Henry Sanabria, dijo que recientemente se suspendieron las operaciones de erradicación de plantíos de coca en zonas remotas. Sanabria, quien asumió el cargo la semana pasada, señaló que la medida se adoptó con el fin de reducir el impacto de las políticas antinarcóticos en las “personas que menos deben en el tráfico de drogas”. La medida representa un giro radical en la política contra el narcotráfico de la nación sudamericana, que ha tenido problemas para frenar el envío de cocaína hacia Estados Unidos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que quiere cambiar la manera en que el país combate el narcotráfico. Antes, los gobiernos de Colombia fijaban objetivos anuales de erradicación de plantíos de coca y desplegaban a miles de policías y soldados para eliminar manualmente los sembradíos. También usaban drones para esas tareas. Decenas de policías asesinados Todo ello resultaba en violentas confrontaciones entre policías y campesinos, quienes argumentaban que la falta de infraestructura en las regiones remotas del país hacía que plantar otras cosechas no fuera económicamente viable. Con el paso de los años, decenas de agentes de policía que participaban en dichas operaciones fueron asesinados por francotiradores o resultaron heridos por minas terrestres. Los programas de erradicación recibieron apoyo financiero y técnico de Estados Unidos, pero no lograron avances significativos en la lucha contra el tráfico de cocaína. Según la Oficina de la Casa Blanca para la Coordinación de Políticas Antidrogas, la producción anual de cocaína de Colombia aumentó de 273 toneladas en 2011 a 972 toneladas el año pasado. La agencia estima que, en ese mismo lapso, la cantidad de terreno usado para el cultivo de cocaína se triplicó. El ministro de Justicia Néstor Osuna aseveró antier que la cocaína seguirá siendo ilegal en Colombia, aunque se podrían otorgar ciertos permisos a algunos granjeros que cultiven la hoja de coca para productos medicinales.

mados a la venganza entre sectores radicales rusos.

largoadefensaasegurarserviránrecursosparaladeKievmedianoyplazos

La embajada estadunidense en Kiev alertó que Rusia podría atacar “en los próximos días” infraestructuras civiles y edificios gubernamentales en represalia por el asesinato, y llamó a sus ciudadanos a “salir de Ucrania”, a través de todos “los medios de transporte terrestre privadosTrasdisponibles”.elreplieguede las fuerzas rusas de la región de Kiev a finales de marzo, los combates se concentran en el este de Ucrania, donde Moscú conquistó lentamente terreno antes de estancarse, y en el sur, donde las tropas ucranias aseguran llevar a cabo una lenta contraofensiva.

LA EU prepara otro paquete de ayuda militar a Ucrania por 3 mil millones de dólares

El paquete usa fondos de la Iniciativa de Ayuda a la Seguridad de Ucrania que asignó el Congreso con la finalidad de que el gobierno del presidente Joe Biden pueda adquirir armas de la industria en lugar de tomarlas de los arsenales estadunidenses existentes.Eldinero servirá para pagar contratos de aviones, drones y otro equipo que podría no entrar en batalla por un año o dos. Un funcionario, que habló bajo condición de anonimato, señaló que este paquete no parecía incluir armas diferentes a las que ya se han proporcionado al ejército ucranio. Agregó que la cantidad y el tipo de artefactos bélicos podrían cambiar antes del anuncio formal. Desde que las tropas rusas lanzaron lo que el presidente Vladimir Putin denominó una “operación especial” para desmilitarizar a su vecino, el conflicto se ha convertido en una guerra de desgaste que se libra principalmente en el este y el sur deAUcrania.diferencia de paquetes previos hechos bajo la autoridad presidencial, el nuevo financiamiento está dirigido mayormente a ayudar a Ucrania a asegurar su defensa a mediano y largo plazos, indicaron funcionarios.ElPentágono anunció el viernes pasado su más reciente paquete de ayuda por 775 millones de dólares en misiles, artillería, armas antiblindaje y municiones, así como una flota de vehículos antiminas armados. Por su parte, Alemania informó que entregará nuevo armamento a Kiev por valor de 500 millones de euros, que llegará en 2023.

Duguina murió el sábado al estallar una bomba instalada en su vehículo mientras conducía en una autopista cerca de Moscú. El Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) acusó a los servicios de inteligencia ucranios de ser los autores intelectuales del asesinato, algo que Kiev niega.

MiércolesJORNADA24de agosto de 2022MUNDO26

AP, REUTERS, SPUTINK, AFP Y THE INDEPENDENT WASHINGTON Estados Unidos anunciará otro paquete de ayuda para Ucrania por 3 mil millones de dólares, en lo que sería el mayor aporte a Kiev desde la invasión rusa y que servirá para entrenar y equipar a las fuerzas ucranias en lo que se estima serán años de lucha, informaron funcionarios estadunidenses citados por la agencia de noticias Ap. La Casa Blanca hará hoy el anuncio, al cumplirse seis meses de guerra, y cuando Ucrania celebra el 31 aniversario de su independencia de la URSS.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró en dicha reunión celebrada de manera virtual que los países de la Unión Europea están decididos a apoyar el combate de Kiev “a largo plazo”. En tanto, el canciller federal alemán, Olaf Scholz, advirtió contra la anexión de territorios ucranios. El secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jess Stoltenberg, afirmó que continuará el apoyo a Kiev “el tiempo que sea necesario”.

Las autoridades sospechan que el blanco del atentado era realmente el padre, filósofo, escritor, politólogo y férreo partidario del operativo militar ruso en Ucrania, y muy cercano al presidente Vladimir Putin. Según testigos citados por la prensa local, la camioneta pertenecía a Duguin, pero a último minuto él decidió viajar en otro vehículo. “Fue un crimen bárbaro para el que no puede haber perdón (...) No puede haber piedad para los organizadores, los patrocinadores y los ejecutores”, sostuvo Lavrov en conferencia de prensa. “Espero que la investigación se complete con rapidez”, añadió. El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, declaró: “definitivamente no es nuestra responsabilidad; no es nuestra ciudadana, no estaba en nuestro territorio, no nos interesa”.Mientras, Estados Unidos acusó a Rusia de una intensificación inminente de los bombardeos en Ucrania, donde la guerra entra hoy en su sexto mes, en el contexto del día de la independencia ucrania, mientras el asesinato de Duguina suscitó lla-

En otro orden, el Ministerio de Exteriores de la autoproclamada República Popular de Donietsk llamó a las misiones humanitarias internacionales que operaban en la región antes de febrero pasado a regresar a desempeñar sus labores.

Ante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), solicitada por Rusia, la subsecretaria general del organismo para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, pidió el acceso inmediato de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la retirada de todo personal militar de la central nuclear de Zaporiyia, que se encuentra bajo control de Moscú desdeRetomandomarzo. las palabras del jefe de la ONU, Antonio Guterres, que calificó cualquier ataque contra la central de “suicida”, DiCarlo apeló al “sentido común”, preocupada por “informaciones casi diarias de incidentes alarmantes” sobre esa planta.Apedido de Washington, París y Londres, otra reunión del Consejo de Seguridad está prevista para esta mañana.Elembajador de Rusia en la ONU, Vasili Nebenzia, calificó de “irresponsable” la propuesta de los países occidentales de desmilitarizar la zona y pidió que Kiev deje de bombardear la estratégica central. Probable visita de la OIEA a central nuclear de Zaporiyia Momentos antes, la OIEA anunció que visitará la planta en los próximos días, si las conversaciones para acceder a ella tienen éxito. El ministerio ruso de Asuntos Exteriores recordó que Moscú había dado el visto bueno a la misión el 3 de junio y culpó a Kiev de intentar interrumpir la prometida inspección.Enestecontexto, el presidente de Ucrania, Voldymir Zelensky, reiteró su intención de recuperar la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, e insistió en que no está dispuesto a un alto el fuego, en el contexto de la Plataforma de Crimea, iniciativa que reúne a los principales aliados de Ucrania y que existía antes de la invasión.

No habrá piedad para los asesinos de Daria Duguina, advierte el canciller ruso

Llamado a estadunidenses a salir de territorio ucranio

POLÍTICOS Y NACIONALISTAS ASISTEN AL FUNERAL “Ni es nuestra responsabilidad ni nos interesa”: Zelensky

AFP, SPUTNIK Y AP MOSCÚ Cientos de personas y políticos rusos se congregaron ayer en Moscú para el funeral de Daria Duguina, hija del ideólogo ruso Alexandr Duguin, asesinada en un atentado con bomba, para cuyos autores “no habrá piedad”, según advirtió el canciller Serguei Lavrov. El centro de televisión Ostankino fue el escenario de una gran muestra de luto nacional, ya que políticos de alto nivel, compañeros nacionalistas y amigos pasaron junto al ataúd de madera de Dugina para despedirse, depositar flores y transmitir sus condolencias a sus padres. Una gran fotografía en blanco y negro de la fallecida, de 29 años, periodista y comentarista en medios de comunicación nacionalistas, colgaba en una pared negra detrás de su ataúd. Su padre, Duguin, de 60 años, quien durante años ha defendido la creación de un nuevo imperio ruso que absorba el territorio de países como Ucrania, comentó a los dolientes que su hija murió por Rusia. “Si su trágica muerte ha conmovido a alguien, ella le habría pedido que defendiera la sagrada ortodoxia (rusa), al pueblo y a la patria”, dijo, vestido de negro y muy afligido. “Ella murió por Rusia, en la patria y en el frente que no está en Ucrania, sino aquí”.

“Debemos ser conscientes de que mañana es posible que haya provocaciones rusas repugnantes y bombardeos brutales”, advirtió Zelensky, quien durante el día se entrevistó en Kiev con su par polaco, Andrzej Duda.

REUTERS,

Los

El filósofo Alexandr Duguin, padre de Daria, quien fue asesinada el sábado en un atentado con bomba, aseguró en el funeral celebrado ayer en Moscú que su hija “murió por Rusia”. Foto Afp

EUROPA PRESS MADRID

En el documento, Jorge Mario Bergoglio fijó el 1º de octubre como fecha límite para completar las transferencias, e indicó que algunos departamentos se estaban demorando. Las inversiones financieras del Vaticano, excluyendo los bienes inmuebles, se estiman en alrededor de 2 mil millones de euros.

83

AFP, REUTERS Y SPUTNIK WASHINGTON

El Papa refuerza controles financieros y amplía papel del Banco Vaticano Millones de niños de África, en riesgo de morir por la sequía: Unicef

El presidente Joe Biden ordenó anoche ataques aéreos contra grupos respaldados por Irán en Siria, poco más de una semana después de que varios cohetes impactaron cerca de una base militar en el noreste de Siria que alberga tropas estadunidenses, informó CNN.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó ayer que niños del Cuerno de África y el Sahel podrían morir en “cantidades catastróficas” si no reciben apoyo urgente para combatir el hambre y las enfermedades transmitidas por el agua.

“La historia muestra que cuando los altos niveles de desnutrición en los niños se combinan con brotes mortales de enfermedades como el cólera o la diarrea, la mortalidad infantil aumenta de forma trágica y espectacular”, dijo la directora ejecutiva del Unicef, Catherine Russell. “En el Cuerno de África y el Sahel, millones de niños están a solo una enfermedad de distancia de la catástrofe”, recordó Russell con motivo de la Semana Mundial delMásAgua.de 2.8 millones de niños en ambas regiones ya sufren desnutrición aguda grave, lo que significa que tienen hasta 11 veces más riesgo de morir por enfermedades transmitidas por el agua que los menores bien alimentados.

Esta práctica permitió a la Secretaría de Estado invertir directamente en un edificio de Londres que está en el centro de un juicio por corrupción. El fallido negocio supuso la pérdida de unos 139.17 millones de dólares. Todos los acusados han negado haber actuado mal. El documento papal aclaró que no había excepciones a la regla sobre el papel central del Banco Vaticano, conocido oficialmente como Instituto para las Obras de Religión (IOR), tal como estipula un artículo de la nueva constitución del Vaticano, publicada el 19 de marzo. En julio, el Vaticano emitió una nueva política general de inversiones para garantizar que fueran éticas, ecológicas y de bajo riesgo, y evitaran las industrias armamentísticas o los sectores sanitarios ligados con el aborto, la anticoncepción o las células madre embrionarias.

“La única forma de detener esta crisis es que los gobiernos, los donantes y la comunidad internacional aumenten el financiamiento para satisfacer las necesidades más agudas de los niños y brinden apoyo flexible a largo plazo para romper el ciclo de la crisis”, subrayó Russell. MENOS MUERTOS Joe Biden ordena ataques aéreos contra milicias apoyadas por Irán en Siria

27LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 MUNDO INTENSAS LLUVIAS EN SUDÁN DEJAN AL

La política ordenó a los departamentos del Vaticano cerrar sus cuentas de inversión o participaciones en bancos extranjeros, incluso en Italia, y las transfirieran al IOR, que será supervisado por un departamento llamado Administración del Patrimonio de la Santa Sede.

Las inundaciones y aludes de tierra provocados por las intensas lluvias que han azotado Sudán en las semanas recientes dejaron 83 muertos y localidades enteras aisladas, reveló ayer una fuente oficial. La cifra de damnificados asciende a 146 mil, las viviendas destruidas por los torrenciales aguaceros a 18 mil 200 y las dañadas a 25 mil, agregó el reporte oficial. La fuerza y la abundancia de las precipitaciones pluviales contrastan con la brutal sequía en Sudán del Sur y estados del Cuerno de África. En la imagen, niños se zambullen en las aguas de una inundación en la ciudad de Iboud, 250 kilómetros al sur de la capital, Jartum, ayer. Foto Afp

Los bombardeos fueron lanzados contra “instalaciones de infraestructura utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán”, señaló el coronel Joe Buccino, portavoz de Comando Central, añadió CNN al cierre de esta edición. “Bajo la dirección del presidente Biden, las fuerzas militares estadunidenses realizaron hoy (ayer) ataques aéreos de precisión en Deir ez-Zor, Siria, los cuales están destinados a defender y proteger a las fuerzas estadunidenses de ataques como los del 15 de agosto por parte de grupos respaldados por Irán”, dijo en alusión a la ofensiva de la semana pasada a la base de Green Village cerca de la frontera iraquí, que no dejó víctimas ni daños. No hubo reacción inmediata de los gobiernos de Siria e Irán. Estados Unidos mantiene alrededor de 900 soldados en Siria, en gran parte divididos entre la base de At-Tanf y los campos petroleros del este del país sumido en una guerra impulsada por Occidente desde 2010. Horas antes, trascendió que Irán pidió “algunos ajustes” a la propuesta de acuerdo sometida por la Unión Europea (UE) a los participantes en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, según afirmó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien confirmó que “la mayor parte” de los participantes aceptaron las demandas iraníes, sin mencionar qué países, y agregó que solamente “falta la respuesta de Estados Unidos”.

El papa Francisco tomó medidas ayer para eliminar el margen de maniobra de departamentos del Vaticano con la imposición de controles financieros más estrictos, y estableció un plazo para que se cierren las carteras de inversión en bancos extranjeros, incluidos los de Italia. El Papa argentino emitió un documento conocido como Rescriptum o Rescritura, en el que deja claro que todas las inversiones de todos los departamentos tendrían que pasar por el banco del Vaticano bajo las nuevas reglas que entran en vigor el 1º de septiembre. La ampliación del papel del banco es uno de los puntos claves de la política de centralización anunciada el mes pasado, que despoja a todos los departamentos del Vaticano de la capacidad de invertir sus fondos de forma independiente.

REUTERS CIUDAD DEL VATICANO

El pacto fue firmado en 2015 con Irán por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU): China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, más Alemania, pero colapsó en 2018 después que el entonces presidente estadunidense, Donald Trump, retiró en ese año a su país de forma unilateral.Elobjetivo del acuerdo era garantizar el carácter civil del programa nuclear de Irán, acusado regularmente de querer dotarse de armas atómicas, pese a sus desmentidos. A cambio, Teherán se beneficiaría de un levantamiento parcial de las sanciones internacionales que pesan sobre el país. DE PERSONAS

SIN ACCESO A AGUA POTABLE, 16.2 MILLONES

El número de personas afectadas por la sequía y sin acceso seguro a agua potable en países del Cuerno de África, como Etiopía, Kenia y Somalia, aumentó de 9.5 millones en febrero a 16.2 millones en julio. La mayoría de quienes viven ahí dependen del agua que les entregan en camiones o en carretas tiradas por burros. En Kenia, 23 distritos han sufrido importantes aumentos en los precios en comparación con los de enero de 2021; en especial en la región de Mandera, con una subida de 400 por ciento, seguido de la de Garisa, con 260 por ciento. En Etiopía, el costo del agua en junio de este año se duplicó en Oromia y aumentó 50 por ciento en Somalí en comparación con el inicio de la sequía en octubre de 2021.En Somalia, el precio medio del agua ha subido un 85 por ciento en Mudug del Sur, así como 55 y 75 por ciento en Buurhakaba y Ceel Berde, respectivamente, en comparación con los precios de enero deEn2022.este país los brotes de diarrea y colera se han registrado en casi todos los distritos afectados por la sequía, con 8 mil 200 casos notificados entre enero y junio, más del doble que el año pasado. Mientras, en la región del Sahel, debido a la sequía y conflictos armados en lugares como Burkina Faso, Chad, Malí, Níger y Nigeria unos 40 millones de niños enfrenten niveles altos o extremadamente altos de vulnerabilidad hídrica.Entodo el Sahel, la disponibilidad de agua también se ha reducido en más de 40 por ciento en los últimos 20 años debido al cambio climático y otros factores como los conflictos armados. El año pasado, en África occidental y central se registró el peor brote de cólera de la región en los últimos seis años, incluidos 5 mil 610 casos y 170 muertes relacionadas. “Países deben aumentar la ayuda económica”

La presa Picachos, ubicada en Mazatlán, Sinaloa, se encuentra al límite de su capacidad por las lluvias recientes, y desfoga agua para evitar inundaciones. Foto Irene Sánchez

Las fuertes lluvias recientes incrementaron los niveles de los principales embalses de Chihuahua y Sinaloa, informaron autoridades de esas entidades. Protección civil de Mazatlán reportó que la presa Picachos se halla a 102 por ciento de su capacidad. La Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) de Chihuahua dio a conocer que, según la Comisión Nacional del Agua, la presa Abraham González, en el municipio de Guerrero, está a 92.9 por ciento de su capacidad. Añadió que el embalse El Rejón, en la capital chihuahuense, se halla a 48.6 por ciento; la Chihuahua, en la capital, a 48.1 por ciento; Pico de Águila, en el municipio de Coronado, a 46.8 por ciento; Madero (Las Vírgenes), en Rosales, a 43.8 por ciento; Las Lajas, en Buenaventura, a 38.6 por ciento, y La Boquilla, la más grande del estado, en Meoqui, está en 26.6 por ciento. La Sader comentó que productores y expertos prevén un ciclo agrícola estable en 2023, a diferencia de este año e incluso mejor que 2021. Por su parte, el coordinador de protección civil municipal de Mazatlán, Sinaloa, Eloy Ruiz, expuso que el agua en la presa Picachos está 33 centímetros por arriba de su nivel máximo, pero esto no implica riesgos para los poblados aledaños al río Presidio. No obstante, recomendó precaución, pues no se descarta que siga lloviendo. Acotó que la presa Picachos es la primera de la entidad que alcanza su capacidad máxima por las lluvias, y para evitar contingencias, ya desfoga 15 metros cúbicos porMientras,segundo.Héctor Feliz, director del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, pidió en un comunicado a los gobiernos de 12 municipios serranos del norte y sur de la entidad que se mantengan alertas ante las lluvias y descargas eléctricas que se pronostican para las próximas horas, y que sus pobladores eviten entrar a arroyos, drenajes y vados, para no ser arrastrados por corrientes.

Adelantó que personal de la dependencia a su cargo se reunirá con funcionarios del ayuntamiento de Monterrey para analizar en qué condiciones se otorgaron las licencias a algunas de estas construcciones.

En este contexto, la Unidad Estatal de Protección Civil de Sonora dio a conocer que 13 personas han muerto en ese estado por causas relacionadas con las precipitaciones pluviales de mayo pasado a la fecha, y pidió a la población no intentar cruzar ríos ni arroyos crecidos.

Crece almacenamiento en las principales presas de Chihuahua y Sinaloa

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 202228 ESTADOS

En tanto, el presidente ejecutivo del Consejo del Parque Fundidora, Bernardo Bichara Assad, dio a conocer ayer que, con una inversión de 12 millones de pesos y con la finalidad de preservar el Paseo Santa Lucía, se edificó una estación de reciclaje y rebombeo hidráulico, con lo que se logrará un ahorro de un millón de litros diarios, que antes se iban al río Santa Catarina. Bichara Assad señaló que con esta obra se captarán escurrimientos del crisol del embarcadero del Paseo de Santa Lucía (río artificial) y se creará un circuito cerrado.

Clausuran edificio de 22 pisos en Monterrey; es inviable darle agua

Autoridades estatales inspeccionarán 86 inmuebles e investigarán los permisos que otorgó al ayuntamiento

RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL Un edificio fue clausurado en esta ciudad por no contar con la constancia de factibilidad del servicio de agua potable. Se constató que el inmueble tiene 22 pisos y no 11, como se reportó a las autoridades para tramitar los permisos correspondientes, informó ayer el secretario estatal de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz. El funcionario detalló que esta semana comenzó la verificación en 86 inmuebles, de los cuales sólo se han revisado los documentos de dos; sin embargo, se tiene programado terminar las inspecciones en 15 días. “De uno no había suficiente información, no estaba correctamente (registrada) en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM). Y el segundo había excedido al doble los pisos para los que se había dado permiso”,Interrogadoexplicó.sobre si la sanción que se impuso en este último caso es definitiva, Martínez Muñoz refirió que eso dependerá de las investigaciones. “Por lo pronto está clausurado. Ellos (los responsables) tienen derecho a mostrar sus pruebas y se iniciará un proceso jurídico”,Elpuntualizó.secretario no reveló la ubicación del edificio donde se pusieron los sellos ni el nombre de los propietarios, según dijo, para no entorpecer las indagatorias. Únicamente precisó que las revisiones se realizan a petición del SADM.

SÓLO SE AUTORIZARON RUBÉN VILLALPANDO, IRENE SÁNCHEZ Y CRISTINA GÓMEZ CORRESPONSALES

11 NIVELES

Válida, consulta que revocó concesión de servicios hidráulicos a empresa en QR CHETUMAL, QR El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) declaró vinculante la consulta popular que se realizó el 5 de junio pasado para revocar el contrato de concesión de los servicios de agua potable y alcantarillado a la empresa Aguakán –de capital argentino– en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos e Isla Mujeres, tres de las cuatro demarcaciones donde opera.EnSolidaridad continuará en funciones, debido a que no se logró una participación de al menos 35 por ciento de la población, requisito para hacer válidos y definitivos los resultados. Esta empresa comenzó a suministrar líquido en Benito Juárez, en octubre de 1993, con un convenio de 30 años y expiraría en 2023; en diciembre de 2014, la mayoría del cabildo, encabezado entonces por el alcalde priísta Paul Carrillo de Cáceres, amplió el plazo hasta 2053. No obstante, ante las quejas de los habitantes por cobros excesivos y otros abusos por parte de la concesionaria, tanto en esa demarcación como en otras tres, la senadora morenista con licencia Marybel Villegas se encargó de recabar firmas para solicitar al Ieqroo la realización de la consulta, la cual fue aceptada. En los comicios de junio pasado se preguntó a la gente si estaba de acuerdo con que dicha compañía siguiera prestando el servicio en estos cuatro municipios de los 11 que conforman la entidad. En Benito Juárez, de 234 mil 217 personas que votaron, 157 mil 759 respondieron negativamente; en Puerto Morelos, de 10 mil 166 ciudadanos que participaron, 5 mil 947 respondieron que no, y en Isla Mujeres, de 10 mil 261 votos, 5 mil 880 fueron enConcontra.lanotificación a los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como a los ayuntamientos involucrados, concluye la responsabilidad del órgano electoral en este asunto. Patricia Vázquez, corresponsal

29LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 ESTADOS DE LA REDACCIÓN Periodistas de Acapulco, Iguala y Chilpancingo, Guerrero, se manifestaron por el asesinato de su colega Fredid Román Román, perpetrado el lunes en la capital delEnestado.elpuerto, los reporteros protestaron en la costera Miguel Alemán, a la altura del Asta Bandera. En nombre de sus compañeros, Ignacio Hernández Meneses lamentó que la historia del periodismo de Guerrero vuelva a teñirse de sangre. “Hacemos un llamado al gobierno federal, a las fiscalías General de la República y estatal y al gobierno municipal de Chilpancingo a que asuman la responsabilidad que les corresponde en la seguridad y la administración de Comunicadoresjusticia”.deIguala y Chilpancingo también demandaron justicia para Fredid Román Román. Este martes antes del mediodía, unos 20 reporteros de Iguala se trasladaron a la caseta de cobro de la Autopista del Sol México-Acapulco ubicada en Paso Morelos, municipio de Huitzuco de los Figueroa. Ahí la reportera Hilda Avilés señaló que el homicidio de Fredid Román “se suma a la lista de 65 periodistas asesinados en el país en los últimos seis años, de los cuales ocho son de Guerrero”.EnChilpancingo medio centenar de comunicadores marcharon desde el centro y por la Autopista del Sol; posteriormente irrumpieron en las instalaciones de la fiscalía estatal, en donde realizaron un mitin para demandar el esclarecimiento delElcrimen.vicefiscal de Investigación de Guerrero, Ramón Celaya Gamboa, anunció que “se van a seguir todas las líneas porque fue un ataque directo”. Adelantó que han ubicado bandas del crimen organizado en el Valle del Ocotito, municipio de Chilpancingo.Elcuerpode Fredid Román fue trasladado ayer por la madrugada de Chilpancingo a su casa, en Buenavista, donde es velado y hay vigilancia de la policía del estado, el Ejército y la Guardia Nacional. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato del periodista y aseguró que ya hay informes y se avanza en las pesquisas. Mientras, ante “la grave reiteración de asesinatos” de periodistas en el país, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó que, además de la suma de esfuerzos para evitar la impunidad en estos crímenes, es fundamental que las autoridades de todos los niveles y de todos los poderes públicos “condenen pública e inequívocamente todo ataque contra la libertad de expresión”.

Tenorio agrega que varias de las aseveraciones de Jaime Bonilla vulneran “en su totalidad” lo estipulado en el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Como prueba, expone que “el denunciado afirma que quien gobierna en el estado es su marido y no ella, situación que ha quedado plasmada en una sesión Congreso de la Unión.

Cuatro meses después de que las autoridades localizaron el cuerpo de Debanhi Escobar en una cisterna del motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, el Poder Judicial avaló que la Fiscalía de Nuevo León cateara la casa de una empleada de ese establecimiento y programó la primera audiencia de imputación contra la mujer, cuya identidad no fue revelada. El cateo en el domicilio, ubicado en la calle John F. Kennedy, de la colonia Moisés Sáenz, municipio de Apodaca, se llevó a cabo a partir del 19 de agosto a las 1:38 de la madrugada; sin embargo, no se especificó la fecha de su finalización. A la trabajadora se le investiga por el delito equiparable a la falsedad de declaraciones en informes dados a una autoridad, y porLasencubrimiento.autoridades buscaron aparatos electrónicos de almacenamiento y encontraron una memoria USB azul, un estuche de plástico donde había una memoria USB color verde y otra morada. También se incautaron de ocho teléfonos, una computadora portátil marca Acer y un cargador.Laempleada es la primera persona a la que se somete a proceso penal luego de las más de 324 entrevistas, 23 análisis de telefonía, 140 intervenciones periciales, 723 indicios, 88 dictámenes, 341 estudios periciales y análisis de más de 3 mil horas de videograbaciones que la fiscalía asegura haber realizado.

Denuncian

Catean deenimplicadaviviendalademuerteDebanhi

Buscan a homicida de camarógrafo guanajuatense En Guanajuato, la Fiscalía del Estado ha cateado 14 inmuebles en esa entidad y en Jalisco, en busca del asesino del camarógrafo jubilado de TV4 Enrique Sosa Martínez, y emitió una “alerta roja” para que también sea buscado en todo el país y en el extranjero, informó el titular de la institución, Carlos Zamarripa Aguirre.Deacuerdo con testigos, el 19 de julio, el empresario Miguel Ángel García atropelló intencionalmente y mató a Enrique Sosa luego de negarse a pagar 40 pesos del boleto de un estacionamiento. El periodista vivía con su esposa en la caseta de acceso al negocio. Héctor Briseño, Sergio Ocampo y Carlos García, corresponsales; Emir Olivares y Alonso Urrutia, reporteros

El ex gobernador de Baja California (2019-2021) Jaime Bonilla Valdez fue denunciado ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena por “denostar y calumniar” a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. La queja fue interpuesta por el abogado Francisco Javier Tenorio Andújar, representante de dicho partido ante el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral de Baja California. En el documento, Tenorio Andújar refiere que Bonilla Valdez violó de manera grave los principios ideológicos del instituto político al publicar el pasado 17 de agosto un video en el que acusa a Ávila Olmeda y al fiscal estatal, Ricardo Iván Carpio, de tener vínculos con grupos del crimen organizado. “La pretensión radica en que se castigue al denunciado con la cancelación de su registro como protagonista del cambio verdadero o alguna otra medida ejemplar que lo persuada de seguir calumniando a los integrantes de Morena”, señala en el escrito. Lo acusan de violencia política de género Afirmó que las manifestaciones del actual senador son falsas y carecen de sustento, y tienen “el propósito dañar la imagen de una compañera y al partido mismo al que pertenecemos”.Javier

RAÚL ROBLEDO MONTERREY,CORRESPONSALNL

RECURRE ABOGADO A INSTANCIAS DE MORENA

“En razón de lo señalado, se reitera a la autoridad atienda el daño provocado a la suscrita, dado que las opiniones vertidas en razón de su persona atentan contra el ejercicio de sus derechos políticoelectorales y atienden a estigmas y estereotipos negativos en función del género femenino al que pertenece, y exceden los límites de la libertad de expresión, ya que atacan directamente la moral, la honra y el honor de Marina sel Pilar Ávila”, recalca.

▲ Periodistas protestaron ayer en la avenida Costera Miguel Alemán, municipio de Acapulco, para exigir el esclarecimiento del homicidio del comunicador y director del portal La Realidad, Fredid Román Román, luego de que fue asesinado el lunes fuera de sus oficinas, en el centro de Chilpancingo. Foto Afp a Jaime Bonilla por denuestos y calumnias contra la gobernadora de BC

Periodistas demandan en Acapulco que se aclare el asesinato de Fredid Román ANTONIO HERAS MEXICALI,CORRESPONSALBC

tos por convencerlos de dejar a la cría escapar libre hacia su hábitat”.

VICENTE JUÁREZ SANCORRESPONSALLUISPOTOSÍ, SLP La Fiscalía General de Justicia del Estado informó que inició una investigación oficiosa para determinar si se incurrió en negligencia en la atención médica a Camila, una niña de tres años de edad que fue declarada muerta en dos ocasiones en el municipio de Salinas de Hidalgo.Elfiscal José Luis Ruiz Contreras explicó que se investigará el actuar de médicos y enfermeras del Hospital Básico Comunitario de Salinas, de una empresa funeraria y de los ayuntamientos de Salinas y Villa de Ramos.El16de agosto Camila fue llevada por su madre, Mary Jane Mendoza, a un centro comunitario de dicha localidad, ubicado a unos 40 kilómetros de La Herradura, localidad donde viven, porque presentaba un cuadro diarreico. Sin embargo, la noche del 18 de agosto, médicos y enfermeras informaron a la mamá que la niña había muerto, por lo cual la familia inició los trámites para el sepelio. Sin embargo, durante el velorio, en La Herradura, Mary Jane se dio cuenta que su hija se movió y luego abrió los ojos, por lo fue revisada por personal del nosocomio comunitario y trasladada al hospital central, pero falleció en el trayecto. Ruiz Contreras detalló que se investigan varias vertientes de este caso y a las personas e instancias involucradas.Elfuncionario solicitó a la familia aportar más datos a la fiscalía “para abarcar todas las líneas de investigación posibles”.

Investiga la fiscalía de SLP caso de niña declarada muerta dos veces

REACCIONÓ EN FUNERAL Y LUEGO FALLECIÓ

▲ Una osezna de cuatro meses que fue atada por pobladores de la comunidad de Castaños, Coahuila, murió debido al maltrato. El gobernador del Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, reprobó la actitud de los habitantes y señaló que autoridades estatales y federales investigan el trato que recibió el ejemplar, cuya especie se encuentra en peligro de extinción. Foto tomada de Facebook

El presidente del Poder Judicial del estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, anunció que se realizará una consulta amplia, “incluyente y participativa” entre diversos sectores de la sociedad e instituciones para elaborar un proyecto de reforma integral del Código Penal mexiquense, que se presentará al Congreso local. Indicó que de esta forma se pretende corregir “absurdos” como que el robo de mercancías se sancione más severamente que un homicidio. Además, Sodi Cuéllar expuso que se buscará que la iniciativa tenga el aval y la participación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad, así como de organismos autónomos como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Comisión de Derechos HumanosComentóestatal. que se buscará proponer normas penales más sencillas y aplicables, eliminar del código conductas que pueden ser sancionadas por la vía administrativa, a través de una nueva Ley de Justicia Cívica, y potenciar la mediación y la justicia restaurativa para evitar que la mayoría de los delitos se castiguen con cárcel. Precisarán tipificación del feminicidio Ricardo Sodi asimismo adelantó que se planteará clarificar tipos penales como el feminicidio para que la judicialización de estos casos sea más sencilla. Añadió que se realizarán mesas de análisis y trabajo para recoger las propuestas de penalistas, expertos, académicos y de todo ciudadano.“Queremos que se genere repensamiento (sic) de la política criminal del estado a partir de la revisión del Código Penal. Tiene que ser una consulta amplia. Nadie debe quedar excluido”, dijo Sodi Cuéllar, quien aclaró que las mesas de análisis partirán de un documento técnico que magistrados y jueces del estado de México elaborarán en unos días. “Esta consulta tiene que involucrar a todos los sectores de la sociedad. Se dará voz y se escuchará a todos los sectores que estén interesados en participar”, insistió.Porlo pronto, el Poder Judicial mexiquense abrió un micrositio en su página electrónica (www. pjedomex.gob.mx), en el cual se podrán registrar quienes deseen participar o presentar propuestas de modificación.

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022ESTADOS30

mexiquenseCódigoreformarconsultaAnuncianparaelPenal

Alista el endenegociaciónPANalianzaEdomex

ISRAEL DÁVILA TOLUCA,CORRESPONSALMÉX.

Matan pobladores de Coahuila a una osezna; policías no actuaron

LEOPOLDO RAMOS SALTILLO,CORRESPONSALCOAH. Vecinos de la colonia Santa Cecilia, municipio de Castaños, y policías de esa localidad son investigados por el maltrato y la muerte de una cría de oso negro, especie declarada protegida desde 2010. Los colonos reportaron la tarde del lunes el avistamiento de una cría hembra de no más de un año, a la que persiguieron y amarraron de patas, hocico y cuello. Algunos pobladores publicaron imágenes de lo sucedido en redes sociales. Se observa a tres hombres y dos menores que tiran de las cuerdas. Otras personas observan mientras algunos policías que atendieron el reporte ríen. En un comunicado, el ayuntamiento de Castaños declaró que los agentes no participaron en la captura. “No pudieron evitar que los habitantes del ejido terminaran con la vida del animal, pese a sus inten-

NOM-059-Semarnat-2010, por lo que está prohibida su caza. En lo que va del año se han reportado por lo menos seis muertes de osos relacionados con el ser humano: cinco atropellamientos y el caso de Castaños.Elgobernador del Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, reprobó la actitud de los habitantes de Castaños y destacó que el oso negro es el “símbolo vivo de la conservación” en la entidad.

El director de Recursos Forestales y Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Jorge Guerrero, señaló que se investiga a los presuntos responsables y se realiza una necropsia al osezno para determinar la causa de su Indicómuerte.quepersonal de las procuradurías de Protección al Ambiente federal y de Coahuila indagará si la cría murió a manos de la gente a fin de fincar responsabilidades por violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y su reglamento, y la Ley General de Equilibrio Ecológico. Guerrero añadió que la Secretaría de Medio Ambiente reportó a personal del zoológico de Monclova lo acontecido y horas después personal de Protección Civil dio a conocer que el animal estaba muerto cuando ellos lo recibieron, por lo que se investigará si hubo responsabilidad de autoridades municipales. El oso negro es una especie protegida por la norma oficial mexicana

ISRAEL DÁVILA TOLUCA,CORRESPONSALMÉX. El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado de México, Anuar Azar Figueroa, informó que se convocará a sesión del consejo estatal para que este organismo lo faculte a fin de negociar una alianza que participe en las elecciones que renovarán la gubernatura en 2023. Luego de reunirse este martes con el diputado local Enrique Vargas del Villar, único aspirante panista a gobernador hasta ahora, Anuar Azar señaló que su partido tiene toda la disposición para construir una alianza que enfrente a Morena. Indicó que los tiempos legales se van acercando; por eso el PAN determinó acelerar las pláticas y los acuerdos para concretar cuanto antes una coalición electoral con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática, aunque también se convocará a Movimiento Ciudadano, con el fin de formar un bloque amplio capaz de impedir que Morena gane, pues parte como favorito en todas las encuestas. Según Azar Figueroa, también se busca impulsar en el Congreso local iniciativas para regular los gobiernos de coalición y así garantizar que se construya una administración incluyente y plural, en caso de ganar las elecciones. El gobernador Alfredo del Mazo tuvo ayer por la mañana reuniones privadas con los grupos parlamentarios del PRI en la legislatura estatal y en el Congreso de la Unión. El Ejecutivo mexiquense pidió a sus correligionarios legisladores cerrar filas en torno a su partido y prepararse para los próximos comicios.

taría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, indicó que de acuerdo con diversos estudios estructurales “la mina no representa riesgo latente para la estructura de la unidad habitacional”. Los estudios son estructurales, de mecánica de suelo, la memoria de cálculo, tomografías eléctricas y los estudios de riesgos realizados por la dependencia capitalina, el Instituto Politécnico Nacional y el Invi. Sin embargo, recalcaron que el lunes pasado, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, presentó un documento de la secretaría que refiere que “es posible observar la continuidad de la oquedad hacia la unidad habitacional”, por lo que insistieron en que “hace falta Algunosinformación”.residentes recordaron que una zona de la Ciudad del Bienestar fue destinada a área de juegos, luego de que durante su edificación se alertó a funcionarios del Invi que esa zona era conocida como “el pozo, porque se decía que era una mina, pero nunca nos mostraron estudios”.UrzúaVenegas dijo en la reunión del 18 de agosto que se trabaja en la mitigación de riesgos en estrecha coordinación con dependencias del gobierno local y la alcaldía.

CAPITALLA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Terminaciónnuméricadeplacas 3 y 4 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 50 15 Noreste 43 16 Centro 38 14 Suroeste 35 12 Sureste 34 12 pm-10 máximo hora Noroeste 64 11 Noreste 54 12 Centro 43 08 Suroeste 38 11 Sureste 61 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

Tecoloxtitlán y Acatitlán, y dos terminales: Constitución de 1917 y Acahualtepec. Tendrá conexiones con la parada Constitución de 1917 de la línea 8 del Metro, la línea 2 del Cablebús y próximamente con Mixcoac. Además, “la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes federal va a conectar la zona de Santa Martha con Chalco, como parte de una red de trolebuses”.Haberlevantado el proyecto sobre Ermita, “una de las vialidades históricas más importantes de Iztapalapa, también permitirá la interconexión con diversas instituciones e instalaciones, desde espacios con equipamiento público conocidos como Utopías, hasta la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Museo Infantil y Juvenil Yancuic y el Hospital General”. Se espera que el tiempo de recorrido sea de 30.5 minutos de terminal a terminal, y de 3.5 minutos, en promedio, por estación. El costo del pasaje será de siete pesos y se podrá acceder con la tarjeta multimodal. El proyecto considera tecnologías avanzadas, desde el diseño de modernos trolebuses biarticulados que operan con baterías, estaciones que contaran con sanitarios, un módulo de circuito cerrado de televisión para monitoreo de toda la operación de los trolebuses, escaleras eléctricas y elevador para discapacitados, mujeres y adultos mayores. La jefa de Gobierno informó recientemente que este servicio será inaugurado el 11 de septiembre.

ELBA MÓNICA BRAVO Residentes de la unidad habitacional Ciudad del Bienestar exigieron al Gobierno de la Ciudad de México y a la alcaldía de Miguel Hidalgo “un informe único” en el que se garantice que no hay riesgo de habitar las viviendas que recibieron a principios de año en el sitio conocido durante décadas como la ciudad pérdida de Tacubaya, luego de que en octubre de 2021 apareció una oquedad en la calle Héroes de la Intervención, pero a finales de junio se difundió que se trataba de una mina. Algunos habitantes entrevistados, quienes prefirieron no dar a conocer sus nombres, respaldaron la propuesta de la alcaldía para que se instalen mesas de diálogo, al insistir en que no conocen los estudios de mecánica de suelos ni geológicos que la constructora de la Ciudad del Bienestar entregó al Instituto de Vivienda (Invi). Señalaron que sólo piden certidumbre porque “sentimos que hay contradicciones”, al recordar que el 18 de agosto, en un encuentro con vecinos, la titular de la Secre-

Respaldan la propuesta de la alcaldía de instalar una mesa de diálogo

EL 11 DE SEPTIEMBRE

Obras tienen avance de 96%: Jesús Esteva // Prevé trasladar a 83 mil personas al día

Dan últimos toques a estaciones del trolebús elevado de Ermita Iztapalapa INAUGURADO

SERÁ

Con un avance de 96 por ciento en las obras de infraestructura del primer trolebús elevado en México, ayer se atendían los últimos detalles en nueve de las 11 estaciones con que contará; el nuevo medio de transporte circulará a una altura de 7.50 metros, en promedio, para desfogar la calzada Ermita Iztapalapa, una de las más congestionadas del oriente de la Ciudad de México. Si bien “hay otros viaductos elevados en la ciudad, éste es el primero que dará paso a un servicio de transporte público, exclusivamente”, señaló el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina.Aesta obra, el gobierno capitalino destinó 3 mil 100 millones de pesos para atender una demanda de 83 mil personas al día, es decir, 30.5 millones de pasajeros al año, agregó.Enun recorrido por el tramo que comprende la estación Santa Cruz y la zona de minas, el funcionario indicó que, hasta donde tiene conocimiento, “no existe otra obra de este tipo en el mundo para un servicio de transporte público, en este caso de trolebús, sistema que ha demostrado ser eficiente y sustentable dado que utiliza energía eléctrica”.Laruta del trolebús elevado tiene una longitud de 7.6 kilómetros y consta de 11 estaciones, nueve intermedias, a saber: Tulipán, Deportivo Santa Cruz, Meyehualco, Papalotl, Aztahuacán, Atzintli, Iztahautzin,

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Habitantes de la Ciudad del Bienestar piden garantías para ocupar viviendas sin riesgo Ayer se atendían los últimos detalles en nueve de las 11 estaciones con que contará el trolebús elevado, el cual circulará a una altura de 7.50 metros Foto María Luisa Severiano

sobrepérdidaTaboadapenalmentedenunciaráaporladeoficiosinmuebles

El partido Morena en la Ciudad de México interpondrá una denuncia penal por la pérdida de documentos durante una inundación en la alcaldía Benito Juárez, entre los que se encontraban oficios relacionados con construcciones y desarrollos inmobiliarios.Ladenuncia se hará extensiva a la Contraloría General, y será contra el alcalde, Santiago Taboada, por su presunta responsabilidad en el resguardo de expedientes de construcción destruidos por una anegación en 2020, informó el presidente local de Morena, Tomás Pliego. En conferencia de prensa, el dirigente también informó que René Aridjis, ex funcionario panista investigado por presunta irregularidades en su gestión, es pariente de César Nava, ex secretario particular del ex presidente Felipe Calderón, con lo que “estamos ante una red inmensa de corrupción”, consideró. En tanto, el coordinador de la bancada del partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Christian von Roehrich, mencionado también en las investigaciones por presuntos actos de corrupción en el sector inmobiliario, será el nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). La propuesta fue votada ayer en la sesión de ese órgano, con lo que a partir del primero de septiembre asumirá el cargo en sustitución del diputado Ernesto Alarcón, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). A partir de esa fecha también habrá nuevo presidente de la mesa directiva, la cual estará a cargo de la bancada priísta, sin que hasta el momento se haya mencionado algúnLanombre.titularidad tanto en la Jucopo como en la mesa directiva tendrán duración de un año. Por otra parte, con el pretexto de participar en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe en la ciudad de Guadalajara, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio aviso al Poder Legislativo local que ayer y hoy estará ausente del cargo. En su lugar quedó Salvador Santiago Salazar, director general de Gobierno, también conocido como Chava Chava. Según el oficio de Cuevas, en la cumbre se hablarán de temas como agua, igualdad de género, movilidad y sustentabilidad, de ahí su interés por asistir, “pues estamos trabajando siempre en beneficio de la comunidad”.

Tras los operativos de cateo en centros de llamadas conocidos como call centers, desde los cuales se facilitaban préstamos ilegales para extorsionar a habitantes de la Ciudad de México, el número de reportes contra los montadeudas aumentó de 48 a 74 en promedio diario, informaron autoridades capitalinas.EnlaCiudad de México, 54 por ciento de las víctimas solicitaron ayuda ante la imposibilidad de pagar estos créditos, la mayoría mujeres.Laforma de operar de los montadeudas consistía en ofrecer un préstamo y entregar una parte por adelantado; depositaban y cobraban por haber descargado su aplicación. Posteriormente, pedían pagos anticipados o no depositaban el complemento, entre otras formas de presión detectadas contra deudores. Sin embargo, estos cobros y la forma ilegal de solicitar recursos a los deudores abre la posibilidad de declarar la suspensión temporal del pago acompañada de una denuncia formal, manifestaron las autoridades.Porotraparte, la Policía Cibernética de la Guardia Nacional recibió en el primer semestre del año más de 5 mil reportes de estos delitos cometidos en Internet conocidos como montadeudas, informó el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Alejandro Armenta, quien apremió a legislar en la materia el próximo periodo deEnsesiones.elpaís, dijo, cada vez son más las personas que sufren fraudes cibernéticos, y puso como ejemplo el caso del estado de Puebla, donde, precisó, “se registró un incremento de 43 por ciento en estos ilícitos, que pasaron de 4 mil 481 en 2020, a 6 mil 443 en lo que va del año.

De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), aunque en general en el país se espera un crecimiento demográfico constante, para el caso específico de la Ciudad de México y el estado de Guerrero se estima que habrá una reducción de habitantes para 2050. En un documento del consejo, en el que expone a las distintas dependencias públicas la importancia de incorporar criterios demográficos en el diseño de programas y políticas públicas en la planeación local, se detalla que para la capital del país se calcula que habrá una “pérdida” de 1.3 millones de personas en 28 años, y aunque sobre Guerrero no establece una proyección en específico, se anticipa que el decrecimiento poblacional en ese estado será aún mayor.Porel contrario, en el estado de México se perfila un aumento de casi 2 millones de habitantes. Una de las principales causas, según los modelos estadísticos del consejo, es la migración de personas que dejarán cada entidad por distintas causas, así como un cambio entre la relación de índices de nacimientos y fallecimientos. Para la medición, el consejo no considera aspectos como la falta de agua, el encarecimiento de la vivienda, desastres naturales u otros aspectos económicos o sociales, incluida la pandemia de covid-19, sino que se concentra en las ten-

CORRUPCIÓN EN CONSTRUCCIONES

NÉSTOR JIMÉNEZ

dencias de fecundidad, mortalidad y migración.Anivelnacional, el Conapo calcula que la fecundidad siga en descenso, y que la diferencia de este indicador entre las entidades federativas se reduzca. La Ciudad de México es la que durante en este periodo tendrá la tasa más baja, al pasar de 1.45 en 2022 y a 1.36 en 2050, y seguirá Baja California, con 1.53 hijos, en promedio. Mientras Chiapas y Coahuila serán las entidades donde las mujeres tendrán más hijos en promedio durante 2050, con índices de 2.26 y 2.06, respectivamente. Para ese año, además, se perfila que Chiapas, Oaxaca y Puebla tengan los niveles más altos de mortalidad infantil, pero “con reducciones importantes”.

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022CAPITAL32

▲ Un paramédico del ERUM atiende a un hombre que fue atropellado en el entronque de las avenidas Chapultepec y Cuauhtémoc, cuando cruzaba la primera. Una unidad de los Servicios de Emergencia lo trasladó a un hospital. Foto Alfredo Domínguez

DEL ACONTECER COTIDIANO Tendrán la capital del país y Guerrero menos habitantes en 2050: Conapo Víctimas de montadeudas podrían declararse en impago

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Es responsable del resguardo de los expedientes sobre edificaciones

▲ El valle de México se vio despejado ayer gracias al viento que se registró durante el día. En esta imagen, vista panorámica del sur de la capital del país. Foto Alfredo Domínguez Pliego

Josefina Quintero Morales, Víctor Ballinas y Andrea Becerril

CIUDAD DE ENSUEÑO

Cesan a seis funcionarios de Tabasco que se manifestaron en favor de Claudia Sheinbaum

Nombran nueva coordinadora de Comunicación Social del gobierno

ALEJANDRO CRUZ FLORES Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

SE DESTINARÁN $4 MIL MILLONES

RENÉ ALBERTO LÓPEZ VILLAHERMOSA,CORRESPONSAL TAB.

El lunes y el martes fueron despedidos de sus cargos seis funcionarios, uno de ellos municipal, y el director jurídico del Congreso local, quienes se manifestaron el domingo pasado a favor de la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. El gobernador interino, Carlos Manuel Merino, explicó que estos ceses fueron simultáneos por coincidencia, y pidió “no hacer una novela” de las destituciones.Eldomingo

pasado se realizó una asamblea de consejeros para elegir a la nueva dirigencia estatal del partido Morena, que encabezará Tey Mollinedo, y se designó a Raúl Ojeda como presidente del Consejo Estatal. Ambos son integrantes del grupo que encabeza el secretario de Gobernación y mandatario de Tabasco con licencia, Adán Augusto López Hernández. Posteriormente, 28 de los 60 consejeros, identificados con Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y aspirante a la gubernatura, respaldaron en una comida a Sheinbaum Pardo, entre ellos los cinco cesados de la administración tabasqueña, y el ex director jurídico de la legislatura estatal.

Elaine Burns señaló que se hará uso de aguas residuales del valle de Chalco y Tláhuac, que pasarán por plantas de tratamiento, para luego alimentar las 70 hectáreas de humedales que se prevé construir para su recuperación expuesta al medio ambiente y de allí llevarla a plantas potabilizadoras que dotarán de líquido a la alcaldía capitalina y al municipio mexiquense. De esta manera, agregó, se logrará una seguridad hídrica, entre otros beneficios, en una zona que “en este momento está bajo riesgo total por fraccionadores ilícitos; están tirando cascajo, basura y hay violencia en la zona”, por lo que se trabaja ya en la reubicación de las familias que construyeron sus viviendas encima de cinco metros de cascajo, lo que significa un riesgo en caso de sismo.

▲ Autoridades presentaron ayer el programa de rehabilitación integral del lago Tláhuac Xico para convertirlo en una fuente de agua para el suroriente de la zona metropolitana. Foto La Jornada

Paulina Silva Rodríguez es desde ayer la coordinadora de Comunicación Social del gobierno local. Foto La Jornada

Este martes se destituyó a Sheila Cadena, Roberto Mendoza y Francisco Sánchez, de la Secretaría de Energía, de la Dirección de Desarrollo Social del Instituto de la Vivienda y de la Coordinación Estatal para la Regulación de la Tierra, respectivamente. De la misma manera, ayer por la tarde, Benito Lara salió de la dirección jurídica del Congreso estatal, y Dulce Zentella fue cesada de la dirección del deporte del Instituto de la Juventud y el Deporte de la entidad.Undía antes se separó a Iván Peña de la Dirección de Tránsito municipal de Cárdenas, por instrucciones de la alcaldesa morenista María Esther Zapata.

Rehabilitarán el lago de Xico para dotar de líquido a Chalco y la alcaldía Tláhuac

ALEJANDRO CRUZ FLORES Convertida en zona de asentamientos irregulares y depósito de cascajo, el proyecto de rehabilitación integral del lago Tláhuac Xico permitirá atender la crisis hídrica del suroriente de la metrópoli y tener un “Valle de Bravo en Valle de Chalco, sólo que popular”, señaló la subdirectora de Administración del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jean Elaine Burns. Ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal presentó el proyecto, el cual considera la creación de humedales para la captación de agua residual que será potabilizada, lo que en una primera etapa aportará mil 200 litros de agua por segundo a Chalco, en el estado de México, y a la alcaldía de Tláhuac, en la capital del país. La obra tendrá un costo de 4 mil millones de pesos y se prevé que este año se comience a trabajar en el primer humedal, señaló la titular del Ejecutivo local, quien apuntó que además de una nueva fuente de agua para la zona metropolitana, la rehabilitación del lago será también un área de esparcimiento. Obra por consenso “No es un proyecto trivial, sencillo, tiene mucha ciencia y técnica en desarrollo y se está construyendo a partir del consenso con las comunidades; estamos convencidos de que es la mejor opción que podamos generar en esta zona”, expresó.

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022 CAPITAL 33

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Paulina Silva Rodríguez como nueva directora de Comunicación Social de su administración, en sustitución de Sebastián Ramírez Mendoza, quien buscará la presencia de Morena en la capital delSilvapaís.Rodríguez, quien se desempeñaba como directora ejecutiva de Prensa, es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una maestría en imagen pública del Colegio de Imagen Pública, y se ha desempeñado como reportera en distintos medios de comunicación nacionales.

EDICTO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Contratos colectivos, en riesgo de desaparición masiva por la lenta legitimación: expertos

Rays se impone 11-1 a los Angelinos; el mexicano Paredes colabora con jonrón

SECCIÓN DE EDICTOS

De la Cueva consideró que “van a quedar decenas de miles de empresas desiertas sin contrato”, y frente a estos escenarios, a partir del 1º de mayo de 2023 el desenlace es Losincierto.asesores en la materia resaltaron que la información que ofrecen las autoridades laborales es escasa y carece de calidad, pues “no está desglosada por estado ni existe claridad respecto a una verdadera participación” de los trabajadores en dichos procesos. En el caso de Querétaro, dieron a conocer que es uno de los estados donde “hay más contratos de protección”, con al menos 600 documentos controlados por “viejos sindicatos corporativos” como la CTM, la CROC y CATEM. Además, en esta entidad sólo 308 de 610 organizaciones activas cumplieron con la modificación de sus estatutos para ajustarse a las nuevas reglas democráticas del voto personal, directo, libre y secreto, o la representatividad de género.

EDICTO Y/O AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

ANTE MI COMPARECIÓ JAVIER MORA HINOJOSA, A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE JOSEFINA HINOJOSA PIÑÓN DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DE LA AUTORA DE LA SUCESIÓN FUE EN EL JAZMÍN, DEL MUNICIPIO DE TUXPAN, MICHOACÁN. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO.

JARED LAURELES

LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022SOCIEDAD34

ANTE MI COMPARECIÓ LEOBARDO SOTO MARTINEZ, A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE SARA SOTO MARTINEZ, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN FUE EL UBICADO EN AVENIDA TEZONTLE MODULO LEONA VICARIO 900 E, 201, RAMOS MILLAN IZTACALCO, DISTRITO FEDERAL. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO.

AL CIERRE ▲ Isaac Paredes es felicitado luego de su jonrón contra los Angelinos durante la sexta entrada del juego. Foto Ap América suma cinco victorias consecutivas; vence 1-0 a Querétaro Las Águilas del América continuaron con racha positiva y lograron su quinto triunfo consecutivo al vencer 1-0 a los Gallos Blancos del Querétaro en el estadio La Corregidora, en partido adelantado correspondiente a la fecha 16 del Apertura 2022 de la Liga Mx. Lo anterior debido al ajuste que se lleva a cabo por el Mundial de Qatar. Emilio Lara firmó la única anotación al minuto 48, al esperar la caída de un balón elevado en el área y puntearlo ante el arquero. El cuadro de Coapa llegó a 19 y marcha tercero provisional, mientras Querétaro es colero con siete unidades.

El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público Adscrito no 18 del Distrito Judicial de Zamora Michoacán, HAGO CONSTAR QUE: que con fecha 11 de Agosto de 2022, quedó radicada para su tramitación dentro de mi protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 54,463, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES RAFAEL CONTRERAS SAAVEDRA. El citado instrumento, los presuntos herederos manifestaron su conformidad para A).- tramitar ante el suscrito notario la sucesión intestamentaria del de cujus. B).- Aceptaron la herencia que les corresponde en la sucesión, en consecuencia, todos sus derechos hereditarios. C).- La señora RAQUEL AMBRIZ RAYA, Y/O RAQUEL AMBRIS RAYA Y/O RAQUEL AMBRIZ Aceptó el cargo de albacea para todos los efectos legales a que haya lugar y manifestó que procederá a la formulación del inventario y avaluó del acervo Segundahereditario.Publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículo 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado y 1129 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado.A once de Agosto de dos mil veintidós.

TUXPAN, MICHOACÁN, A 17 DE AGOSTO DEL AÑO 2022. PRIMER PUBLICACIÓN.

De la Redacción

AVISO NOTARIAL½

Por Escritura Pública Número 4506, Volumen 102 de fecha 19 de agosto del 2022, ante mí la señora María Rosa Jerónimo, reconoció la validez del testamento otorgado por el señor Amador Jerónimo Solorio, aceptó la herencia y el cargo de albacea, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente. Lo que se hace del conocimiento general para los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. Zamora, Mich a 19 de agosto del 2022. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO PÚBLICO No. 131 EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

En cumplimiento al auto dictado con fecha 1 de julio en curso, dentro del juicio ordinario mercantil número 400/2020, sobre pago de pesos, promovido por Sociedad Mercantil Construcción y Diseño Barezki S.A. de C.V., frente a Globaltrans Seguridad Privada S.A. de C.V., a través del presente se emplaza a la persona días hábiles computables a partir del día siguiente a la ultima publicación del edicto en el periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y en uno de los diarios de mayor circulación en la Entidad, comparezca ante este juzgado de los autos a contestar la demanda entablada en su contra, así como a oponer excepciones y defensas en su favor, bajo apercebimisma se le tendrá por precluido su derecho. termino concedido para contestar la demanda, señale nes de carácter personal, bajo apercibimiento legal de nes de carácter personal, le correrán por medio de A t e n a m e n t e Zitácuaro, Michoacán, a 1 de julio del 2022. La secretaria de acuerdos del Juzgado Civil de Primera Instancia. Lic. Adriana Reyna Zúñiga Y AVISOS NOTARIALES

LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.-

El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público Adscrito a la Notaría Pública número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora Michoacán, HAGO CONSTAR QUE que con fecha 20 de Agosto de 2022, quedo radicada para su tramitación dentro de mi protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 54,503, vol. 1,544, LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA a BIENES DE AGUSTIN VILLA MUNGUIA. En el citado Instrumento, la señorita MARIA LUISA VILLA MUNGUIA manifestó su conformidad para A).- tramitar ante el suscrito notario la sucesión testamentaria a bienes de AGUSTIN VILLA MUNGUIA. B).- Acepta herencia que les corresponde en la sucesión, en consecuencia todos sus derechos hereditarios C).- Acepta el cargo de Albacea para todos los efectos legales a que haya lugar y maavaluó del acervo hereditario. Segunda Publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículo 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado y 1129 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado.A de 20 de Agosto de dos mil veintidós. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN. TUXPAN, MICHOACÁN, A 17 DE AGOSTO DEL AÑO 2022. PRIMER PUBLICACIÓN. ANTE MI COMPARECIÓ AURORA VALDESPINO MARÍN, EMIRE VALDESPINO MARÍN, LETICIA VALDESPINO MARÍN, ROBERTO VALDESPINO MARÍN, XOCHITL VALDESPINO MARÍN Y AURELINDA VALDESPINO MARÍN A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE AURORA MARIN GARCIA, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN FUE EL UBICADO EN LA CALLE BENEDICTO LOPEZ TEJEDA NUMERO 7, COLONIA CENTRO, EN TUXPAN, MICHOACAN. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO.

TUXPAN, MICHOACÁN, A 17 DE AGOSTO DEL AÑO 2022. PRIMER PUBLICACIÓN. ANTE MI COMPARECIÓ OLIVA SOTO MARTINEZ A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE MARIA FELICIANA SOTO MARTINEZ DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN FUE EL UBICADO EN AVENIDA TEZONTLE MODULO LEONA VICARIO 900 E, 201, RAMOS MILLAN IZTACALCO, DISTRITO FEDERAL. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO. TUXPAN, MICHOACÁN, A 17 DE AGOSTO DEL AÑO 2022. PRIMER PUBLICACIÓN. ANTE MI COMPARECIÓ GUADALUPE PATIÑO HERNANDEZ, A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE MIGUEL ANGEL GOMEZ GARCIA DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMO EL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HACEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN FUE EL UBICADO EN LA AVENIDA MORELOS ORIENTE NUMERO 1 B, COLONIA CENTRO, HIDALGO, MICHOACAN. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO.

El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público Adscrito a la Notaría Pública número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora Michoacán, HAGO CONSTAR QUE: que con fecha 16 de Agosto de 2022, quedó radicada para su tramitación dentro de mi protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 54,488, vol. 1,544, LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA a BIENES DE ANTONIO RAMIREZ RAMIREZ En el citado Instrumento, el señor ADOLFO ERNESTO RAMIREZ MACIAS suscrito notario la sucesión testamentaria a bienes otorgado e institución de herederos en el mismo por el procederá a la formulación del inventario y avaluó del acervo tivamentehereditario.segúnlo dispuesto por los Artículo 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado y 1129 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado.A veinte de Agosto de dos mil veintidós.

EDICTO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

Frente al lento avance en los procesos de legitimación de contratos colectivos de trabajo (CCT), existe el riesgo de una “desaparición masiva” de los mismos y en consecuencia que las empresas fomenten las relaciones individuales de trabajo, sin sindicatos ni contratación colectiva, advirtieron especialistas en la Amateria.nuevemeses de que venza la fecha límite que estableció la reforma laboral, de 500 mil CCT sólo 5 mil 980 (1.1 por ciento) han sido avalados por un millón 820 mil trabajadores en el país. Estimaron que hay unos 80 mil CCT activos. Las organizaciones sindicales deben cumplir con esta obligación, de lo contrario, desaparecerán los CCT vigentes con las empresas, pero los trabajadores conservarán todos los derechos adquiridos, subrayó José González Godínez, coordinador de la Casa Obrera de Querétaro, inaugurada ayer en videoconferencia. Héctor de la Cueva, coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), mencionó que uno de los escenarios es que la libertad sindical se aplique como lo hacen empresas del sur de Estados Unidos –asociadas a bufetes mexicanos–, que es “el derecho a no sindicalizarse, ni que haya contratosAgregócolectivos”.queante las bajas tasas de consultas prevalece la posibilidad de que “los sindicatos corruptos” intenten regresar a las empresas a negociar un CCT bajo las nuevas reglas laborales. Sin embargo, otro escenario es que se respete el derecho de los trabajadores a formar gremios y que éstos “negocien auténticos contratos” con mejores condiciones laborales.

AFP ST. PETERSBURG Con sendos jonrones del mexicano Isaac Paredes y el panameño Christian Bethancour, los Rays de Tampa Bay vencieron en las Grandes Ligas a Angelinos de Los Ángeles con amplio marcador de 11-1. Ambos batazos, solitarios, fueron suficientes para que se llevaran la victoria. Por parte del conjunto californiano sonó bambinazo el astro Mike Trout, su número 25 de la temporada.Lavictoria fue para el estelar abridor Corey Kluber (8-7), quien espació cinco hits y una solitaria carrera en seis episodios. En Nueva York, los Yanquis se impusieron a los Mets 4-2 con el jonrón número 68 de Aaron Judge. Los Yanquis salieron de un atolladero en el noveno cuando los Metropolitanos llenaron las bases, pero el dominicano Wandy Peralta metió el brazo, terminó con la amenaza y sumó su segundo salvamento. El triunfo fue para el relevista Clarke Schimidt (5-2) y el revés a la cuenta del también apagafuegos quisqueyano Joely Rodríguez (0-3). En Pittsburgh, el lanzador Max Fried permitió solo tres imparables en ocho capítulos para guiar a los Bravos de Atlanta en un triunfo de 6-1 sobre los Piratas. En la Liga Mexicana de Beisbol, los Diablos Rojos del México derrotaron a domicilio 15-8 a los Pericos de Puebla, para encaminarse a la blanqueada playoffs de la Zona Sur, en la que aventajan por 3-0 en la serie al mejor de cuatro encuentros.

AVISO NOTARIAL½

Por Escritura Pública Número 4509, Volumen 102 de fecha 19 de agosto del 2022, ante mí la señora Martha Sevilla Ambriz, reconoció la validez del testamento otorgado por el señor Jorge Chávez Valdés, aceptó la herencia y la obligación de pagar los legados impuestos por el de cujus; así como el cargo de albacea, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente. Lo que se hace del conocimiento general para los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. Zamora, Mich a 19 de agosto del 2022. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO PÚBLICO No. 131

TUXPAN, MICHOACÁN, A 04 DE JULIO DEL AÑO 2022. SEGUNDA PUBLICACIÓN.

EDICTO

EDICTO se convocan postores En los autos del expediente número 1151/2016, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por VELÁZQUEZ SALAS FRANCISCO JAVIER SU SUCESIÓN en contra de JUAN ANTONIO ANDA LÓPEZ, el Juez Cuadragésimo Séptimo de lo Civil de la Ciudad de México, Maestro Edmundo Vásquez Martínez. Dicto auto de tres de agosto de dos mil veintidós, que en su parte conducente dice: “...Como lo REMATE en SEGUNDA ALMONEDA, se señalan LAS ONCE HORAS DEL OCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, respecto del DEPARTAMENTO MARCADO CON EL NÚMERO QUINIENTOS UNO DEL EDIFICIO “A”, DEL INMUEBLE EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL CIENTO NOVENTA DE LA PROLONGACIÓN DE LA CALLE SIETE, EN LA COLONIA EX HACIENDA DE COAPA, ACTUALMENTE ESPARTACO, EN COYOACÁN, DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DE LAS PARTES INDIVISAS Y PROPIEDAD COMÚN QUE AL MISMO LE CORRESPONDEN EN PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO EN RELACIÓN AL EDIFICIO, EN LOS QUE SE ENCUENTRA EL DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE UN CAJÓN DE ESTACIONALLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL resulta después de la rebaja del veinte por ciento del valor de la tasación, por lo que para intervenir en la subasta deberán los licitadores previamente consignar mediante billete de depósito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serán admitidos, convóquese postores por medio de edictos que se publiquen en el periódico “LA JORNADA”, en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México y en los estrados de este Juzgado, mismos que deberán de publicarse una sola ocasión, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles…” Conste Doy fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES. JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO (TERCERAEDICTOORALPUBLICACIÓN)

EDICTO: SE CONVOCAN POSTORES SEGUNDA ALMONEDA En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO DE MEXICO en contra de TORRES SOLANO JOSE ALFREDO, expediente número 1057/13. El C. Juez Interino del juzgado Vigésimo Noveno de lo Civil de Proceso Escrito dicto un auto en la Audiencia de fecha siete de julio del dos mil veintidós que a la letra dice: Con fundamento en el artículo 486, 564, 565 y 570 del código de Procedimientos Civiles, se señalan LAS ONCE HORAS DEL DÍA CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, en SEGUNDA ALMONEDA y PUBLICA SUBASTA, del bien inmueble hipotecado en autos, consistente en el DEPARTAMENTO O UNIDAD PRIVATIVA NUMERO 22 DEL EDIFICIO 29-D, DEL ANDADOR O CALLE VEINTINUEVE DEL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO NUMERO 87, EN EL CONJUNTO HABITACIONAL ALIANZA POPULAR REVOLUCIONARIA, TAMBIEN CONOCIDA COMO MARGARITA MAZA DE JUAREZ, EN LA ALCALDIA COYOACÁN, EN LA CIUDAD DE MEXICO. Siendo postura legal para los licitadores la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de $1,422,400.00 (UN MILLON CUATROCIENTOS VEINTIDOS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), cantidad que resulta del valor del avalúo que obra en autos menos la rebaja del veinte por ciento. Para tomar parte en la subasta los licitadores deberán consignar mediante billete de depósito el diez por ciento de la será admitido. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A LIC. JOSE ARTURO ANGEL OLVERA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS HABILES Y ENTRE LA ULTIMA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE EL MISMO PLAZO, PUBLICACIONES QUE DEBERAN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y DE ESTE JUZGADO ASI COMO EN EL PERIODICO LA JORNADA.

DE

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES 35LA MiércolesJORNADA24de agosto de 2022

JUZGADO 33o. CIVIL SECRETARIA. “A” EXP: 215/2020 EDICTO En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SANCHEZ FLORES PATRICIA, en contra de COMPAÑÍA URBANIZADORA S.A. Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, La C. Juez interina del juzgado Trigésimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito, Licenciada LIZZET URBINA ANGUAS, dictó dos autos de fechas catorce de julio y trece de agosto ambos del año dos mil veintidós, en donde se ordenó la publicación de los puntos resolutivos de la Sentencia a la letra dice: Ciudad de México a siete de junio dos mil veintidós. VISTOS. Los autos del expediente número 215/2020, para resolver en SENTENCIA DEFINITIVA relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SANCHEZ FLORES PATRICIA, en contra de COMPAÑÍA URBANIZADORA, S.A. DE C.V. C. REGISTRO PUBLICO LA PROPIEDAD LA CIUDAD DE MÉXICO, CIVIL PROCESO LA CIUDAD DE MÉXICO, LIZZET URBINA ante la C. Secretaria de Acuerdos “A” MAESTRA MARTINA AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- LIC. RENÉ GÁMEZ IMAZ.- NOTARIO PÚBLICO No. 73 DEL EDO. DE MÉXICO”. El suscrito Notario en cumplimiento al Código de Procedimientos Civiles en vigor en el Estado de México, hace constar que por escritura pública número 31,266 de fecha dos de mayo del año dos mil veintidós, se radicó la sucesión testamentaria a bienes del señor LUIS GILBERTO TORRES SANABRIA y el señor PEDRO GILBERTO TORRES DE VALERGA en su calidad de Único y Universal Heredero, acepto la herencia instituida en su favor, habiéndosele reconocido sus derechos, así como la señora BEATRIZ EUGENIA TORRES SANABRIA en su calidad de Albacea, quien acepto el cargo de Albacea, previo el discernimiento del mismo, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes que forman la masa Coacalco,hereditaria.Méx.,a2 de Mayo del 2022. LIC. RENÉ GÁMEZ IMAZ Notario Público No. 73 del Estado de México Para su publicación en dos veces de siete en siete días en la Gaceta de Gobierno y en un periódico de mayor circulación.

Con un valor base del remate de $11,785.500.00 (once millones setecientos ochenta y cinco mil quinientos pesos con cero centavos moneda nacional). Valores que sirvieron de base para la primera almoneda con la reducción del diez por ciento (10%), siendo la postura legal Código Federal de Procedimientos Civiles, por lo que los postores que deseen tomar parte en ella, deberán formular sus Banco Nacional de Servicios Financieros (BANSEFI), sin cuyo requisito no será admitido. siendo las doce horas con cincuenta y cinco minutos del doce de julio de dos mil veintidós.- Doy fe.”

PARA EMPLAZAR A JUICIO A LA DEMANDADA BUSINESS PLAN BPC SA DE CV (A TRAVÉS DE QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE) En los autos del Juicio ORAL MERCANTIL promovido por MARILINA JALPA VELARDE en contra de BUSINESS PLAN BPC SA DE CV. Expediente 263/2022, el Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el uno de agosto de dos mil veintidós, ordenó emplazar a juicio a la moral demandada BUSINESS PLAN BPC SA DE CV por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento de la referida demandada lo siguiente: En auto de fecha cinco de mayo de dos mil veintidós se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “… De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentada a JALPA VELARDE MARLINA demandando en la vía ORAL MERCANTIL de BUSINESS PLAN BPC, S.A. DE C.V., la cual es correcta atento a lo dispuesto en los artículos 1390 BIS 1390 BIS 11, 1390 BIS 13, 1390 BIS 14 y demás aplicables del Código de Comercio, y al no establecer la Ley un procedimiento especial para el trámite del asunto planteado. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación con el artículo 104, fracción II, de la Constitución Federal y artículos 1092 y 1093 del Código de Comercio. Por tanto, se da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta y con las copias exhibidas, cotejadas y foliadas, córrase traslado a la parte demandada emplazándola para que conteste la demanda por escrito dentro del término de NUEVE DÍAS ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer de conformidad con lo establecido en el artículo 1078 del ordenamiento legal en cita… .. se previene a la demandada para que al producir su contestación señalen domicilio dentro de la jurisdicción apercibimiento que, en caso de no hacerlo, las subsepersonales, esto para la etapa de ejecución en su caso, pues conforme a lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 10 auto que admite la reconvención… … Asimismo, se hace saber a las partes que deberán comparecer a las audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes que gocen del artículo 1069 del Código de Comercio, además de contar con facultades expresar para conciliar ante el suscrito y suscribir en su caso el convenio correspondiente, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1390 Bis 21 del Código de Comercio…” BUSINESS PLAN BPC SA DE CV, que debe presentarse a este Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, sito en: Avenida Patriotismo No. 230, Piso 13, colonia San pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03800, dentro del término de TREINTA DÍAS hábide la demanda y documentos anexos a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROSA ELIA JIMENEZ REYES

DIRECTOR GENERAL DEL

ESCRITO EN

ANGUAS,

y

y: RESULTANDO 1.- … 2.- … 4.- … 5.- …. 6.CONSIDERANDOS… I.- … II.- …. III.- … IV.- … Por lo anteriormente expuesto y fundado es de resolverse y se: RESUELVE: PRIMERO.- En el presente juicio existe falta de litisconal litisconsorte FILIBERTO HERNANDEZ HERNANDEZ hace al citado litisconsorte FILIBERTO HERNANDEZ laHERNANDEZ.C.JUEZINTERINA TRIGÉSIMO TERCERO DE LO

DE

Y DEL COMERCIO DE

EDICTOS En los autos del juicio ejecutivo mercantil número 127/2018 promovido por Proseso Ramírez García éste en calidad de endosatario en procuración de Kurk Herrera Moreno, en contra de Sergio Luis Aguilar Rivera y Rosa María Covarrubias Robles, se dictó el siguiente acuerdo: “AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA En la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz, siendo las doce horas con cuatro minutos del día doce de julio de dos mil veintidós cia de remate en primera almoneda del inmueble embargado en autos, por lo que estando en audiencia pública el licenciado Uriel Curti Espinosa, Secretario en funciones de Juez Decimoquinto de Distrito en el Estado de Veracruz, asistido del Secretario Raúl Ortega Pensado, que autoriza y da fe, la declara abierta. Asimismo, el Secretario hace constar que se encuentra presente el licenciado Miguel Ángel Villegas Flores, en su VLFLMG91022230H300 caracterizan, misma que en este acto devuelvo a la parte interesada, previa copia simple que se obtiene para ser agregada a los autos; asimismo, hace constar que se encuentra presente el autorizado de la parte actora Luis Eduardo Montano Hernández 8541970 expedida por la Secretaría de vo a la parte interesada, previa copia simple que se obtiene para ser agregada a los autos; de igual forma, el Secretario hace constar que no se encuentran presentes Sergio Luis Aguilar Rivera y Rosa María Covarrubias Robles, en su carácter de parte demandada, ni el licenciado Ernesto Cipriano González, en su carácter de autorizado de los demandados. Enseguida, : Que de acuerdo a lo señalado en proveído de tres de mayo de dos mil veintidós, que contienen las publicaciones de los edictos ordenada en auto de tres de mayo de dos mil veintidós. Acto seguido, el Secretario en funciones de Juez de Distrito acuerda legales conducentes. En seguida, se procede a la celebración de la presente audiencia y para tal efecto, procede el Secretario a realizar la constancia correspondiente respecto de si ésta almoneda se encuentra preparada en términos de ley, y en cumplimiento a lo ordenado en auto de tres de mayo de dos mil veintidós, el Secretario hace constar que los edictos entre la publicación del último edicto y la presente fecha en que se realiza la almoneda existen más de cinco días naturales transcurridos. El Secretario en funciones de Juez de Distrito acuerda: Téngase por hecha la constancia que antecede, para los efectos legales a que haya lugar. Ahora bien, se estima que la presente almoneda se encuentra preparada en términos del artículo 1411 del Código de Comercio, por lo que se decide que se procederá a la realización de la almoneda. Atento a lo anterior, conforme a lo estipulado por el artículo 490 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria conforme al diverso 1063 del Código de Comercio, se concede media hora de espera para que en su caso comparezcan las personas que deseen intervenir en la presente almoneda como postores, cubriendo desde luego los requisitos establecidos por la ley de la materia, siendo las doce horas con trece minutos de la fecha en que se actúa. Transcurrida que fue la media hora de espera antes aludida, esto es, siendo las doce horas con cuarenta y tres minutos de la fecha en que se actúa, se decide que se va a proceder a la realización de la almoneda y en este acto el Secretario procede a dar constancia respecto si a ésta almoneda comparecieron personas diversas que deseen intervenir como postores, cubriendo los requisitos legales. El Secretario partes de este Juzgado, en el sentido de si existen promociones pendientes de resolución relacionadas con esta almoneda, la respuesta fue negativa; igualmente, se hace constar que no hay ninguna persona en el recinto de este Juzgado que tenga interés en participar en la presente almoneda. Enseguida el Secretario en funciones de Juez de Distrito acuerda: con fundamento en lo dispuesto por el artículo 490 del Código Federal de Procedimientos Civiles, supletorio al Código de Comercio, se procede a pasar lista de los postores al remate correspondiente. En atención a lo anterior, el Secretario de Juzgado procede a pasar lista de los postores, en el caso, no existe postor alguno que tenga interés en adquirir alguno de los bienes inmuebles embargados en autos, por lo que ya no se admitirán nuevos postores. Acto seguido, el autorizado de la parte actora Miguel Ángel Villegas Flores, solicita el uso de la voz, a quien en este moalmoneda, solicito que se cite a la segunda almoneda aplicando a los inmuebles embargados la deducción del diez por ciento referida en el artículo en comento; asimismo, solicito respetuosamente que se emitan los edictos correspondientes Enseguida, El Secretario en funciones de Juez de Distrito acuerda: Téngase por hechas las manifestaciones de la parte actora, para los efectos legales a que haya lugar y tómense en consideración en el momento procesal oportuno. REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA los bienes inmuebles consistentes en: Para tal efecto, con fundamento en el artículo 476 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al diverso 1063 del Código de Comercio, se señala las DOCE HORAS CON CUATRO MINUTOS DEL DIA TREINTA DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA la publicación del único edicto y la almoneda deberán mediar al menos cinco días naturales. Asimismo, hágase saber que sirve de base para el remate de los citados bienes inmuebles las siguientes cantidades: Con un valor base del remate de $2,345.400.00 (dos millones trescientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos pesos con cero centavos moneda nacional).

LICENCIADA

Con un valor base del remate de $29,494.800.00 (veintinueve millones cuatrocientos noventa y cuatro mil ochocientos pesos con cero centavos moneda nacional).

Condiciona juez el aporte de más pruebas contra García Luna Afirman fiscales que el ex titular de la SSP intimidarintentóatestigos Puntualiza el togado que es pésimo el audio de las grabaciones La imputación de amenazas a periodistas también queda en el aire Ordena aplazar la presentación de esos indicios hasta el juicio en enero

una coincidencia’’ ● El mandatario insta a no hacer ‘‘una novela de las destituciones’’ RENÉ LÓPEZ, CORRESPONSAL / P33 Osorio Chong y 4 senadores más hacen vacío a Alito Moreno ● Se retiraron de plenaria priísta en Mérida cuando el dirigente llegó de improviso ● Sansores revela acuerdos bajo el agua entre el líder del tricolor y Lorenzo Córdova / P 5 Y 67502228390008 Rayuela Y al final, Alito se quedó solito. www.jornada.com.mx OPINIÓN Luis Linares Zapata 18 Naledi Pandor 18 Carlos Martínez García 19 José Steinsleger 19 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Bajo la lupa Alfredo Jalife-Rahme 16 México SA Carlos Fernández-Vega 22 2022DEAGOSTODE24MIÉRCOLES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS

Serán dosis infantiles, dice el Ejecutivo Tras advertencia de AMLO, Covax enviará 10 millones de vacunas Despiden a funcionarios6 en Tabasco por apoyo a Sheinbaum ● Merino, el gobernador interino, dijo que los ceses ‘‘fueron

Insistiremos en que concrete la entrega a más tardar en septiembre: López-Gatell OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 15

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL / P 10

EMIR

Indigna la muerte de osezna atrapada en Coahuila Habitantes de la colonia Santa Cecilia, municipio de Castaños, e integrantes de la policía municipal son investigados por autoridades ambientales por el deceso de la cría, que ingresó a esa localidad y fue maltratada en su captura. Algunos pobladores subieron imágenes a redes sociales en las que se aprecian que el animal fue atado y jalado de hocico, cuello y patas, mientras los agentes se ríen ante la escena. El gobernador Miguel Ángel Riquelme reprobó la acción de colonos.

Foto tomada de redes sociales. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL / P 30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.