La Jornada, 25/02/2024

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade

Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer

domingo 25 de febrero de 2024 // Ciudad de MéxiCo

Ayer y hoy de la cascada de Tamul en la Huasteca potosina

▲ La escasez de lluvias del año pasado secó la cascada, una de las más grandes de méxico, con una caída de 105 metros de alto y, en su momento, de más caudal: 300 metros de ancho. este fenómeno ha llegado a ocurrir antes entre abril y mayo, en plena primavera y con temperaturas de más de 40 grados centígrados, pero ahora se adelantó a febrero. no obstante, los prestadores de servicios continúan realizando recorridos en lancha por el río Tampaón con

diversas actividades y se ofrece una estadía más larga en la Cueva del Agua, que es una poza bajo la montaña, ubicada a 2 kilómetros del embarcadero. existe gran preocupación por la baja de ingresos que perjudicaría a cientos de familias que viven del turismo en el municipio de Aquismón, pero confían que para Semana Santa haya agua de nuevo, pues se suspenderá el riego agrícola a partir del 17 de marzo. fotos rolando medrano e ivette guevara r. MeDrano / P 24

Yo era el jefe y no tenía necesidad de hacerlo, asegura

Zerón: amenacé, pero

no torturé a acusados en el caso Ayotzinapa

l Da entrevista a la BBC para un documental sobre los 43 normalistas

l Es la primera a un medio en torno a señalamientos en su contra

l Sostiene que en el video usado como prueba no comete actos irregulares

l Niega haber sembrado indicios en el río Cocula; “lo reveló El Cepillo”

Filtran teléfono de Sheinbaum; llegan mensajes de odio, afirma

● López Obrador deplora injerencia y calumnias de agencias o periódicos extranjeros

● Baja YouTube la mañanera del jueves y la vuelve a subir editada eMir oliVares, enViado / P 3 y 5

Morena llama a defender a la 4T en las calles

● La batalla electoral será en redes sociales: PAN; va por un “ejército digital” a. Becerril y V. Ballinas / P 5

Trump: EU hará la mayor deportación de migrantes

Claudia Cantú escribe a los niños con el corazón elena poniatowska

CULTUra

75 AÑOS DE MARCO ANTONIO CAMPOS LA POESÍA Y EL VIAJE:

● Gana las primarias en Carolina del Sur y acaricia la nominación republicana agencias / P 22 y 23 HOY 70 AÑOS DE

//
//
10
// año 40
núMero 14227
Precio
pesos
gustaVo castillo / P 8

EDITORIAL LA JORNADA

Domingo 25 de febrero de 2024

Trump: sistematización de la mentira

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el ex presidente Donald Trump reiteró la amenaza de llevar a cabo la deportación de inmigrantes más grande en la historia de Estados Unidos si gana las elecciones de noviembre próximo. Tras asegurar que no es agradable decirlo y odia expresarlo, dio un salto en su retórica racista al afirmar que no hay otra opción porque los solicitantes de asilo “están matando a nuestra gente; están matando a nuestro país, están matando a nuestra gente”. Completó la diatriba expresando a su auditorio que están llegando al territorio estadunidense “millones y millones de personas” directamente desde cárceles, instituciones mentales y manicomios. Según dijo mediante una referencia a una célebre película, en esos últimos sitios se interna a pacientes que practican formas extremas de tortura e incluso el canibalismo.

El discurso de odio y las aseveraciones carentes de cualquier sustento han sido un elemento central en el repertorio del magnate para azuzar a la ultraderecha que constituye su voto duro y le es fiel sin importar sus dichos o acciones. Estos ataques, que se

han ido naturalizando desde su irrupción en la política en 2015, recobran su peligrosidad ante las altas probabilidades de que consiga hacerse con la nominación presidencial del Partido Republicano, así como por las posibilidades que le otorgan las encuestas para obtener revancha sobre Joe Biden y regresar a la Casa Blanca el año entrante. Ayer mismo, se hizo de una victoria importante en términos tanto prácticos como simbólicos tras derrotar de manera contundente a Nikki Haley en Carolina del Sur, estado donde ella nació y de la que fue gobernadora de 2011 a 2017. Haley, quien fungió como embajadora ante la ONU bajo el gobierno de Trump, es la única rival que no se ha bajado de la contienda tras una cascada de declinaciones de aspirantes que no lograron convencer al electorado conservador de ser una alternativa preferible al ex presidente.

A lo largo de los últimos ocho años, Trump se ha convertido en el máximo explotador de la posverdad, forma de discurso en la que los bulos se esparcen sin ningún cuidado por brindar datos que los sostengan o los revistan de credibilidad, pues la distinción entre lo real y las invenciones pierde toda relevancia. De este modo, un hombre que culpa a los migran-

EL CORREO ILUSTRADO

Rosario Ibarra y la Comisión de la Verdad

La última comunicación que tuvo Rosario Ibarra con este gobierno fue el 23 de octubre del 2019, cuando dejó en custodia del Ejecutivo federal la medalla Belisario Domínguez que le fue otorgada por el Senado de la República y le pidió que se la devolviera con la verdad del paradero de los desaparecidos políticos y cuando fueran amparados por la justicia.

Rosario, lamentablemente, murió sin esa verdad que tanto buscó, al igual que cientos de madres, padres, hermanos, esposas e hijos de quienes fueron arrancados brutalmente de la sociedad por quienes estaban obligados a cumplir la ley.

Rosario tuvo que recurrir a ese estratagema con este gobierno para obtener un compromiso público con las familias y con la sociedad; pensó que al poner la presea en manos del señor Presidente, éste estaría por lo menos moralmente obligado a dilucidar qué pasó con los desaparecidos políticos, pero su respuesta fue la creación por decreto de la Comisión de la Verdad, de nombre largo y alcance corto, restringida en los años de búsqueda, mal estructurada y que se instauró hasta el 10 de diciembre del 2021, dos años después de aquel 23 de octubre del 2019. Estamos en 2024, año de caducidad de la comisión, que presentará su informe final en abril o mayo y de la que no esperamos nada nuevo o distinto de lo que ya sabemos. Por el 24 de febrero, cumpleaños de nuestra querida Rosario, queremos recordar lo que solía decir: “No queremos ser vistas como las heroínas de la Patria que sacrifican a sus hijos en aras de ésta, no somos Vicente Guerrero. Nuestra lucha es por ellos, por su vida, por su bienestar, por su libertad; si no es por ellos, la lucha por la Patria

no tendría sentido”. ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos! Comité ¡Eureka!

Precisión de la alcaldía Álvaro Obregón

En relación con la nota publicada el jueves 22 de febrero de 2024 en el diario a su digno cargo titulada “Detecta la ASF irregularidades por 129.9 mdp en Álvaro Obregón”, firmada por los reporteros Alejandro Cruz y Rocío González Alvarado, nos permitimos hacer las siguientes observaciones.

1.- Esta alcaldía ha proporcionado la documentación e información que fue requerida por la Auditoría Superior de la Federación durante el periodo de la ejecución de las auditorías.

2.- El 26 de enero del presente año, se llevó a cabo en las instalaciones del mencionado órgano fiscalizador la confronta de resultados preliminares, en dicho acto se aportó documentación e información para sustentar el cumplimiento con las disposiciones normativas, así como las aclaraciones que se consideraron pertinentes, por lo que dicho documental se encuentra en análisis de los auditores.

3.- Al 22 de febrero de 2024, la alcaldía no ha recibido el informe del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022, conforme a lo previsto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, que en su artículo 39 señala: “El Titular de la Auditoría Superior de la Federación enviará a las entidades fiscalizadas, dentro de un plazo de 10 días hábiles siguientes a que haya sido entregado a la Cámara, el informe individual que contenga las acciones y las recomendaciones que les correspondan, para que, en un plazo de 30 días hábiles, presenten la información y realicen

tes de “envenenar la sangre” estadunidense dice que su rival demócrata está rodeado de fascistas. Un hombre que exigió a un funcionario alterar los resultados electorales a su favor (“sólo quiero encontrar 11 mil 780 votos”, dijo al secretario de Estado de Georgia, responsable de la organización y calificación de los comicios en la entidad), e incitó a una horda de sus fanáticos a asaltar la sede del Congreso, afirma que la democracia estadunidense se encuentra al borde del colapso por los intentos de hacerle rendir cuentas por sus crímenes.

Las manifestaciones deshumanizantes de ayer recuerdan la urgencia de dar con las herramientas sociales e intelectuales para combatir una retórica basada en falacias y en apelaciones a los instintos más primitivos y agresivos de la sociedad. El crecimiento de la xenofobia en Estados Unidos, aunada a la ubicuidad de las armas de fuego y el culto a éstas que profesan muchos de los grupos antimigrantes, representa un caldo de cultivo para desastres que podría empequeñecer las masacres motivadas por el racismo que ya han tenido lugar en ese país, por lo que es inadmisible normalizar el uso de expresiones fascistas en la arena política.

las consideraciones pertinentes. Con la notificación del informe individual a las entidades fiscalizadas quedarán formalmente promovidas y notificadas las acciones y recomendaciones contenidas en dicho informe, salvo en los casos del informe de presunta responsabilidad administrativa y de las denuncias penales y de juicio político, los cuales se notificarán a los presuntos responsables en los términos de las leyes que rigen los procedimientos respectivos”.

4.- Por tanto, se está en espera de la notificación formal del informe individual para dar atención a lo que señale el órgano fiscalizador de conformidad a los plazos establecidos en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

5.- Cabe destacar que, tras recibir dicha notificación, se cuenta con 30 días para solventar los requerimientos del órgano fiscalizador.

Francisco Javier Trejo Mendoza, Coordinador de Comunicación Social

Cumpleaños de George Harrison, el Beatle místico

Hoy, 25 de febrero, George Harrison, el Beatle místico, cumpliría 81 años. Siempre, en este mundo material, reflejó en sus canciones un gran misticismo. Entre otras muchas cualidades, George se preparó para morir. Recuerdo que antes de ir al viaje a través del universo, expresó una frase que me impactó: “Estoy preparado para morir. Conozco lo que viene”. Admiro mucho a George e irremediablemente todos los días, esté donde esté, escucho Here Comes The Sun. El lunes 12 de noviembre de 2001, 17 días antes de fallecer en Nueva

York, se había reunido por última vez con Paul y Ringo.

Hablaron de los comienzos en Liverpool, de su estancia en Hamburgo, de The Beatles. Habían reído y bromeado. Por fin, estaban en paz.

George Harrison disfrutaba del recuerdo de una proeza musical y humana incomparable. Entre la realidad y el sueño, lo consciente y la penumbra, Harrison podía permitirse recordar al cuarteto con amor y sin rencores.

Estaba preparado para morir, se sabía amado por millones de personas en todo el planeta. Se disponía a abandonar un lugar al que siempre considero una escala solamente.

¡Feliz cumpleaños, George! Arturo García Alcocer

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

2

RECHAZA INJERENCISMO DE AGENCIAS EXTRANJERAS O DEL PERIODISMO INTERNACIONAL

“Ni un paso atrás en la defensa de la libertad y la soberanía”: AMLO

Cada vez que publiquen un artículo calumnioso va a haber réplica, dice tras el caso del NYT

El presidente Andrés Manuel López Obrador lo dejó claro: “No vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de la libertad, de la justicia y, sobre todo, de nuestra soberanía”.

En consonancia con su discurso de días recientes, luego de la difusión de dos reportajes en medios internacionales que lo vinculan a un presunto financiamiento por parte del narcotráfico en dos de sus campañas presidenciales, el jefe del Ejecutivo subrayó que no se aceptará el injerencismo de ninguna agencia extranjera ni del periodismo internacional y demandó pruebas. “Tienen que aprender a respetar al gobierno de México”.

Entrevistado tras la ceremonia del Día de la Bandera, que se realizó en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, también criticó la filtración en redes sociales de los teléfonos personales de uno de sus hijos y de varios integrantes del movimiento que encabeza. Esto después que el jueves pasado el propio mandatario diera a conocer en la mañanera el número celular de una corresponsal del periódico estadunidense The New York Times.

“No aceptamos en México a nadie que calumnie autoridades legales y legítimamente constituidas. No aceptamos que haya injerencismo de ninguna agencia extranjera y el periodismo internacional, por famoso que sea. Si calumnia, siempre va a haber réplica.”

–¿Qué opina de que divulgaron los datos de uno de sus hijos y de algunos funcionarios del gobierno? –se le preguntó.

–Así es la derecha, así son los conservadores, muy hipócritas, mucho, muy hipócritas, ésa es la doctrina del conservadurismo, es realmente muy vergonzoso que actúen de esa manera. Pero no vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de la libertad, de la justicia y, sobre todo, de nuestra soberanía. Nosotros no somos como los otros presidentes que permitían que se violara la soberanía de México. Nuestro país es un país independiente, libre, soberano –replicó. El Presidente dio sus declaraciones a bordo de la camioneta en la que se retiraba de la glorieta Rodolfo Sánchez Taboada –donde se realizó la ceremonia–, en torno a la cual se arremolinaron cientos de personas, que entre empujones y muestras de apoyo intentaban acercarse. Hubo un instante de pre-

ocupación cuando una mujer cayó a lado del vehículo y dio un grito de desesperación. Varias personas la apoyaron a levantarse y López Obrador la llamó, la abrazó, le preguntó cómo se encontraba y pidió: “¡que la atiendan!”. La mujer fue llevada a los servicios de emergencia, pues resultó con una lesión en el pie.

En medio de ese alboroto, el tabasqueño reiteró: “Con relación a las calumnias, al periodismo calumnioso de Estados Unidos, en especial de The New York Times y de Univision, que entró al debate de manera oficiosa, les repito que tienen que aprender a respetar al gobierno de México y sobre todo al pueblo de México, que no se puede calumniar, que no aceptamos las calumnias, que no tienen pruebas. Cada vez que publiquen un artículo

Baja YouTube video de mañanera y luego lo vuelve a subir, pero editado

La conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado jueves fue bajada de la plataforma de YouTube. Sin embargo, por la noche, se subió nuevamente el video en el canal del mandatario federal en esa red social, aunque editado en el minuto 40 con 38 segundos.

Se trata de la conferencia donde el Presidente leyó la carta que le envió la corresponsal del The New York Times en México, en la que

solicita a la Presidencia su postura sobre presuntos vínculos con el narcotráfico, lo que posteriormente fue ampliamente desmentido, incluso por la Casa Blanca.

Con la edición realizada por YouTube al contenido, se elimina toda mención sobre quién envió al Presidente la misiva. Horas antes la plataforma explicó que el video se eliminó debido a que “infringe la política de YouTube sobre acoso y bullying”.

Directivos de la empresa detallaron a La Jornada que “nuestras políticas sobre acoso y cyberbullying prohíben estrictamente el con-

tenido que revele información de identificación personal de alguien, incluido su número de teléfono”. La compañía, propiedad de Google, indicó que “tras una exhaustiva revisión, eliminamos y emitimos las sanciones correspondientes a los canales que contienen el video que violan esta política”, añadió, sin detallar si las sanciones sólo se limitaron a la eliminación del video o habrá alguna multa para el canal que transmite las conferencias del mandatario. El contenido completo de la conferencia aún puede consultarse en la cuenta de X del Presidente.

calumnioso va a haber réplica, sea quien sea”.

–¿Con Estados Unidos algo que agregar en su relación bilateral? –se le insistió.

–Nada. Está bastante claro, lo tienen claro, nosotros no permitimos el intervencionismo ni de Estados Unidos ni de ningún país extranjero –respondió.

Antes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, aprovechó su intervención en la ceremonia oficial por esta conmemoración –instituida en 1940 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas– para respaldar al Presidente y afirmar que promueve las libertades: “Las de manifestación, las de expresiones opuestas a la nuestra; incluso, da lugar a actitudes con pretensión de desestabilizar a nuestro pueblo,

El Presidente estuvo ayer en el malecón de Mazatlán, donde lo arroparon sus seguidores.

Imagen tomada de video

como la de los farsantes periodistas norteamericanos que quisieron denostar al Presidente de la República y se toparon con ese gran muro moral que lo protege y, finalmente, encontraron una derrota clara. El Presidente es intachable, no tiene manchas, y así lo ha demostrado”.

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, orador principal del acto, sentenció: “Sirva esta conmemoración para fomentar la identidad nacional y el patriotismo en torno a nuestra bandera que, ante las adversidades, nos infunde valor, nos arropa y nos une”.

Antes de la ceremonia, estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa realizaron una manifestación en las inmediaciones del lugar.

Acusaron al gobernador Rocha de “entrometerse” en la autonomía universitaria. En un momento, decenas lograron tirar una valla, aunque fue en un sitio lejano al lugar del acto. Interrogado al respecto, el mandatario estatal evitó pronunciarse.

Horas después, el Presidente subió un video a sus redes sociales filmando en el malecón de Mazatlán, en el que insistió: “Nosotros no permitimos la injerencia de ningún gobierno extranjero en nuestro país (…) No acepto ninguna calumnia, no acepto que sin pruebas calumnien los gobiernos extranjeros y sus agencias y tampoco acepto que periódicos, por muy famosos que sean, calumnien. Tienen que probar”.

Con información de Irene Sánchez, corresponsal

Enlazan ceremonia por Día de la Bandera entre el AIFA y Sinaloa

JAVIER SALINAS

CORRESPONSAL TECÁMAC, MÉX.

Elementos del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como civiles y alumnos, participaron ayer en la ceremonia conmemorativa al Día de la Bandera en instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde se abanderó a 35 escuelas de nivel básico y medio superior. El acto fue enlazado con el Presidente y comandante supremo de las fuerzas armadas, Andrés Ma-

nuel López Obrador, desde Mazatlán, Sinaloa, destacó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Durante la ceremonia participaron escuelas de nivel básico y medio superior de los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tultitlán, Tecámac y Huehuetoca.

La Sedena informó que, con acciones como ésta, se ratifica “el compromiso de promover la difusión, conocimiento y respeto a nuestros símbolos patrios, específicamente a la bandera nacional, ya que en ella se resume nuestra historia de libertad y soberanía”.

POLÍTICA LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 3

ES LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MÁS SANCIONADA

Prevé el INE multar con 53.7 mdp a Morena por gastos de precampaña

El proyecto de la Comisión de Fiscalización será sometido a análisis y votación del Consejo General el próximo martes

FABIOLA MARTÍNEZ

Morena podría ser multada por 53.7 millones de pesos como resultado de la fiscalización de ingresos y gastos de precampañas a cargos federales: Presidencia de la República, senadurías y diputaciones.

En segundo sitio estaría el PRI, con 4 millones; luego Movimiento Ciudadano, con 3.8 millones; el PAN, con 2.7 millones, y el PT, con 2.2 millones. Con menor multa aparecen PVEM, con 589 mil pesos, y el PRD, con 457 mil en cifras redondas.

Los números son preliminares, pues fueron incluidos como propuesta en el proyecto que el martes será sometido a consideración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Debido al alto número de informes a revisar (4 mil 534 personas), la fiscalización de las precampañas fue dividida en bloques. En el primero, correspondiente a 10 estados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso la semana pasada sanciones generales por 33.2 millones de pesos (incluidos partidos políticos nacionales, locales y aspirantes independientes). De esa cantidad, también Morena resultó el más sancionado, con 14.9 millones, equivalente a 45 por ciento del monto total.

En esta segunda revisión, la suma

de todas las sanciones económicas es de 67.7 millones, de las que Morena acumularía 79.4 por ciento.

En la semana que concluye, los consejeros integrantes de la Comisión de Fiscalización (Jorge Ventura –presidente–, Uuc-kib Espadas, Carla Humphrey, Dania Ravel y Jaime Rivera) avalaron el dictamen, pero falta el análisis y votación del Consejo.

De acuerdo con los datos recabados, casi la mitad de la multa de Morena (23.2 millones) se explica como “egreso no reportado”, pues el partido omitió detallar gastos realizados por concepto de carteleras, pinta de bardas, mantas y espectaculares.

Fuentes consultadas señalaron que la propaganda del proceso interno para elegir la coordinación

nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación alusiva a Claudia Sheinbaum, ahora candidata presidencial de la coalición encabezada por Morena, no fue borrada o retirada, por lo que el costo-beneficio se acumula al gasto de precampaña, con el argumento de que el efecto propagandístico continúa.

En segundo lugar, por 7.1 millones, se señala la conducta de no comprobar gastos por propaganda contratada en Internet con o sin intermediario.

Por 6.7 millones se multaría a Morena por gastos que no se vinculan con la precampaña (honorarios asimilados).

También hay tres multas, cada una por algo más de 4 millones, por entregar informes fuera de los mecanismos establecidos (de manera física), irregularidades en la presentación contable y por omisión en gastos de propaganda en vía pública y en Internet.

El instituto propone abrir 15 investigaciones por anomalías específicas

Además, hay otro rubro de 2.6 millones porque Morena no cumplió con el reporte de gastos de publicidad y propaganda localizada en páginas de Internet.

El INE propone abrir, además, 15 investigaciones específicas, en conjunto, para todos los partidos, por presuntas irregularidades como, por ejemplo, que la UTF no encontró a los proveedores reportados por la organización política.

Termina hoy revisión de candidaturas; tendrán los partidos 48 horas para subsanar requisitos
FABIOLA

La dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) concluye hoy la revisión de los expedientes de candidaturas federales, luego de lo cual las organizaciones políticas tendrán un breve lapso (hasta 48 horas) para subsanar requisitos. El cúmulo a analizar es alto, en total 2 mil 950 expedientes: tres candidaturas a la Presidencia de la República, 224 de senadurías de mayoría relativa, 224 de representación proporcional, mil 99 de diputaciones directas y mil 400 de representación proporcional, también conocidas como plurinominales.

Al mismo tiempo, este domingo la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) informará a Prerrogativas si alguno de los aspirantes no presen-

tó informe de gastos de precampaña, con lo que se anularía en automático la candidatura.

Apenas el pasado jueves los partidos nacionales y coaliciones entregaron los expedientes de las personas que postulan, tanto propietarios como suplentes. La dirección de Prerrogativas tuvo tres días para hacer este análisis, pues el Consejo General del INE sesionará el próximo 29 de febrero para aprobar los nombres de los candidatos que cumplieron lo previsto por la ley.

Esto es, un día antes del inicio de las campañas, si alguna persona no presentó informes de precampaña o rebasó el tope de gastos, perdería la candidatura, si así lo refrenda el Consejo General del INE y, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A diferencia de elecciones anteriores, esta vez las listas deben

elaborarse con rigurosidad para cumplir no sólo los criterios de paridad de género, tanto en los puestos de mayoría relativa como en los de representación proporcional, sino con las acciones afirmativas indígena, afromexicana, de discapacidad, diversidad sexual y migrantes.

El conocimiento de estos elementos es tan especializado que la dirección de Prerrogativas impartió un curso y proporcionó un manual de procedimientos a los representantes de partidos, porque un error puede modificar toda la lista de aspirantes. Además de los datos y documentos generales, el expediente debe contener diversas cartas y formularios, incluido el informe de capacidad económica, constancia de residencia y, también cuando corresponde, carta de autoadscripción afirmativa (indígenas) o de pertenencia a otros grupos.

Continúa recepción de preguntas para el primer debate presidencial

Este domingo vence el plazo para que residentes en el exterior se inscriban para participar en la jornada electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) continúa con la recepción de preguntas de la ciudadanía para el primer debate que sostendrán los candidatos a la Presidencia de la República el próximo 7 de abril.

Para ello, se habilitó un formulario en el sitio web del instituto, el cual señala que las preguntas deben apegarse a los temas definidos para el debate, no incluir lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación ni referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.

Igualmente, deberán redactarse de forma general y abierta y no estar dirigidas a una candidatura específica.

De acuerdo con la información difundida por el INE, los ciudada-

nos, que tienen como fecha límite para participar el 21 de marzo, podrán realizar hasta seis preguntas sobre educación; salud; combate a la corrupción; transparencia; no discriminación y grupos vulnerables, y violencia contra las mujeres.

En el formulario, que se colocó desde el 20 de febrero pasado en https://www.ine.mx/preguntaspara-el-debate-presidencial/, se pide proporcionar datos básicos como edad y entidad de residencia, y de manera opcional el género o si se es parte de un grupo en situación de discriminación. Según lo aprobado por el Consejo General del INE, en el actual proceso electoral se llevarán a cabo tres debates. Para el segundo de estos ejercicios, que se celebrará el 28 de abril, las preguntas ciudadanas serán recabadas en plazas públicas “emblemáticas” del país y en Los Ángeles y Dallas, Estados Unidos. El tercer encuentro, a efectuarse el 19 de mayo, será con preguntas cara a cara entre los candidatos.

Por otra parte, hoy vence el plazo ampliado para que los mexicanos que viven en el extranjero se registren para votar. Hasta el viernes pasado, 201 mil 353 connacionales habían solicitado su registro. La mayoría (68.50 por ciento) radican en Estados Unidos.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 POLÍTICA 4
APOYO ● JERGE

Domingo

DENUNCIA “CAMPAÑA DE TERROR”

La secretaria de Morena insta a salir a las calles en apoyo del Presidente

La derecha utiliza medios de aparente prestigio, “con bots y trols impulsando tendencias”, afirma

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, llamó a movilizarse para defender al presidente Andrés Manuel López Obrador y al proyecto de la 4T de la “campaña sucia y de terror” que “desde la derecha nacional y trasnacional” se ha puesto en marcha para tratar de imponer en redes sociales la narrativa de un supuesto involucramiento del Ejecutivo federal con el crimen organizado.

Paralelamente, los integrantes del grupo parlamentario de Morena en el Senado, que coordina Ricardo Monreal, cerraron filas con el Presidente y advirtieron que permanecerán unidos y firmes en su defensa.

Por separado, en un pronunciamiento a través de sus redes sociales, Hernandez Mora advirtió que esa guerra sucia en la que se utiliza a medios de “aparente prestigio” le está costado millones de dólares a la derecha mexicana y trasnacional.

Es muy obvia “la campaña de te-

rror, guerra sucia y calumnias que advertimos, inicia en estos tiempos frente a la inevitable continuidad de la transformación”, resaltó la también senadora.

Hizo notar que “utilizan a los voceros de la derecha, pagados a sueldo y vendidos como periodistas, utilizan a reporteros y directivos de medios de comunicación con aparente prestigio y lo acompañan de una red de bots y trols impulsando tendencias”.

El más honesto

La mayoría del pueblo, agregó, “ya no les cree sus mentiras. No hay una sola prueba de lo que intentan acusar, porque es falso”. Además, añadió, “la fortaleza de liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre otras cosas, es la autoridad moral. Es, sin dudarlo, el presidente más honesto de nuestra historia”.

La secretaria general de Morena recalcó: “Aquí estaremos siempre para defender el proyecto de la mayoría del pueblo. El presidente López Obrador no está solo y la ma-

yoría del movimiento debe salir a las calles a defenderlo, a difundir los logros de la Cuarta Transformación y a combatir las mentiras”.

En tanto, los senadores de Morena condenaron “enérgicamente” la “campaña sistemática de calumnias y desinformación, financiada por sectores conservadores y amplificada por algunos medios de comunicación en redes sociales, donde falsamente se le acusa de haber recibido financiamiento del narcotráfico”.

Estos ataques, que “no sólo carecen de cualquier fundamento ético o prueba verificable”, forman parte de la estrategia “de quienes se oponen al cambio verdadero e intentan recuperar el poder que el pueblo les retiró, recurriendo a la calumnia y la infamia”.

Frente a esos ataques y calumnias, los senadores de Morena “nos solidarizamos con el presidente Andrés Manuel López Obrador y hacemos un llamado a la unidad frente a los intentos de división y confrontación”.

Llama dirigente del PAN a jóvenes a convertirse en “gran ejército digital”

La candidata del bloque opositor a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, puso en duda que el teléfono de su contrincante Claudia Sheinbaum se haya filtrado a las redes sociales, al igual que el de otros integrantes de Morena y sostuvo que “le late” que lo que buscan es “victimizarse” para cambiar de conversación y que no se hable más “de la investigación del New York Times”.

Pero, recalcó en entrevista, “que asuman las consecuencias” del “ataque del presidente López Obrador a dos periodistas”.

Antes participó en el 28 Encuentro Juvenil de Acción Nacional, evento en el que el dirigente nacional panista, Marko Cortés, pidió a los jóvenes ahí reunidos convertirse en un “gran ejército digital”, porque “la batalla” por la Presidencia, el Congreso y los demás cargos “se va a dar en las redes sociales”.

Cortés explicó a la juventud panista que adelantaron ese evento

porque se requiere ahora, justo antes de que empiece la campaña, “ir preparando ese ejército azul” que ayude a cuidar casillas, convenza a otros jóvenes de votar por Xóchitl pero, sobre todo, se conviertan en “líderes digitales”.

“¡¡¡Levante la mano quien tiene Instagram, levante la mano quien tiene Facebook, Twitter, y levante la mano quien tiene alguna otra red social, TikTok!!!”, gritó, y como la mayoría la levantó, resaltó: “jóvenes, no hay mejor equipo de Xóchitl digital y de nuestro partido digital que ustedes”.

Les insistió en que deben compartir en redes “la visión de nuestra candidata” y “defenderla también ante los ataques de un dictador”, porque lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador hace unos días “lo muestra de cuerpo entero”.

Les hizo notar que “estos de Morena quieren hacernos sentir que ya no hay nada que hacer, que la Sheinbaum ya ganó, ¡falso!”, se los aseguro. Esa elección se va a apretar y la vamos a ganar con Xóchitl

NUEVO FORMATO ● HERNÁNDEZ

Acusa Sheinbaum la filtración de su celular

DE LA REDACCIÓN

Afectados

Gálvez, pero los necesitamos echados para adelante”. En su intervención en ese evento, la candidata presidencial de PAN, PRI y PRD se lanzó también contra López Obrador. “¿Qué tal el talante del Presidente de decir que él está por encima de la ley? Nadie está por encima de la ley, la ley se respeta, por eso, a luchar, porque lo que se plantean ellos es un gobierno autoritario”.

En entrevista posterior, Gálvez reconoció que no le consta que el Ejecutivo federal haya recibido dinero del narco en sus campañas de 2006 y 2018, pero “hay un testigo” que lo afirma y ella tiene certeza de que “ha apapachado al crimen organizado” y lo mejor es que pida a la Fiscalía General de la República que atraiga la investigación de la DEA.

Por otra parte, desde Madrid, España, donde participa en el Consejo de la Internacional Socialista, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, les pidió a sus integrantes organizarse para que “en las elecciones en más de 70 países se respete la voluntad popular”.

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, denunció que su número telefónico personal fue filtrado en redes sociales, por lo que ayer recibió “llamadas sin parar y mensajes de odio”.

A través de una publicación digital, resaltó que es obvio lo que quieren hacer, “de nuevo sus ataques son tan burdos como inofensivos” y les recomendó que “los números que deberían preocuparles son los de las encuestas”.

Sheinbaum compartió una imagen en la que se muestra uno de los mensajes de odio, con frases como “narcocandidata” y otras que han sido parte de la guerra sucia comenzada hace unas semanas en las que se liga a la 4T con el crimen organizado, “hechos que ya han sido desmentidos con anterioridad”, recalca.

“A cambiar el número de teléfono”, agregó la candidata de Morena, PT y PVEM a la Presidencia, quien recibió muestras de respaldo y solidaridad de sus compañeros de partido y de simpatizantes. En otro mensaje, Sheinbaum informó que trabaja desde su casa “afinando los últimos detalles de nuestras propuestas para presentar en nuestro arranque de campaña, el próximo viernes”.

Políticos y funcionarios públicos cuyos números de celular han sido difundidos en redes y han recibido mensajes agresivos:

• Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena.

• Citlalli Hernández, secretaria general de Morena.

• Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia.

• Mario Delgado, dirigente de Morena, quien aclaró que el número filtrado no corresponde a su teléfono personal.

En los últimos días se ha concentrado, expuso, en el proyecto elaborado con la participación ciudadana a través de los Diálogos por la Transformación que coordina Juan Ramón de la Fuente y en los puntos centrales del segundo piso de la Cuarta Transformación.

“Estamos invitándolos, es el inicio de nuestra campaña a la Presidencia de la República, este viernes 1º de marzo a las 4 de la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México. Ahí nos vemos, porque ahí vamos a dar inicio a este gran proceso que culminará en junio de este año”.

5 LA JORNADA
25 de febrero de 2024
POLÍTICA

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

Crecimiento del movimiento feminista en la política

MÉXICO PODRÍA VIVIR el 2 de junio un momento histórico si una mujer gana las elecciones presidenciales. Las mexicanas han librado una lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos, enfrentándose a barreras sociales, culturales y legales. Los principales obstáculos provienen de prejuicios machistas arraigados en la sociedad, los cuales buscaban perpetuar la idea de que eran menos capaces que los hombres para desempeñar roles de liderazgo.

SI BIEN DURANTE la Revolución las mujeres jugaron roles muy importantes, fue hasta 1953 cuando obtuvieron el derecho al voto gracias a las reformas impulsadas por el presidente Adolfo Ruiz Cortines. Este hecho marcó el inicio de un lento progreso hacia una mayor participación en la esfera política. Sin embargo, tuvieron que pasar más de 20 años para que una fuera elegida como gobernadora. Esto ocurrió por primera vez con Griselda Álvarez Ponce de León en Colima en 1979. A ella le siguieron Beatriz Paredes, en Tlaxcala; Dulce María Sauri, en Yucatán; Rosario Robles, en el Distrito Federal; Amalia García, en Zacatecas; Ivonne Ortega, en Yucatán; Claudia Pavlovich, en Sonora, y Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México. Actualmente nueve encabezan una entidad: Teresa Jiménez, en Aguascalientes; Marina del Pilar, en Baja California; Layda Sánsores, en Campeche; Indira Vizcaíno, en Colima; Mara Lezama, en Quintana Roo; Maru Campos, en Chihuahua; Evelyn Salgado, en Guerrero, y Lorena Cuéllar, en Tlaxcala.

PARA LLEGAR A este punto de participación política de las mujeres, tuvieron que debilitarse los prejuicios machistas y modificarse leyes para incluir cuotas de género. Dichas acciones han sido cruciales para aumentar la representación femenina en la política. Estas leyes exigen que una proporción significativa de candidatos de los partidos sean mujeres, lo cual ha resultado en un incremento notable de las que son electas.

FALTA POR VER cristalizado que una de ellas ocupe la Presidencia de la República y así acercarnos hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. Si en la próxima elección una mujer ocupa la primera magistratura, significará que se han debilitado los prejuicios machistas, sino lo que importará será la capacidad y tenacidad para poder gobernar un país tan complejo como México.

REALIZA LA 141 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Por primera vez, CTM dejará que sindicalizados voten libremente

Durante el festejo de sus 88 años, advirtió que no aceptarán que una campaña se resuelva con frases y sin el compromiso con la clase obrera

JARED LAURELES

Por primera vez en sus 88 años de vida, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) otorgó a sus sindicalizados la libertad para “votar en el sentido que quieran” y por la opción que realmente represente las demandas de la clase obrera. Durante la mayor parte de su existencia, esta central fue una de las principales en garantizar el voto corporativo del PRI.

En la 141 Asamblea General Ordinaria de la confederación octogenaria, Fernando Salgado, secretario general adjunto, en representación del líder Carlos Aceves del Olmo, advirtió que en este año “crucial para México” no quedarán al margen de la negociación política y social.

Pidió a sus agremiados evaluar las propuestas de los distintos candidatos que se postularán el 2 de junio (se votarán más de 20 mil cargos de elección popular), ya que afirmó no estar “dispuestos ni resignados a que una campaña política se resuelva con canciones o frases de ocasión” sin que haya un compromiso con la clase trabajadora.

“Habremos de estar presentes con nuestra responsabilidad cívica de votar. Pero tenemos una obligación: convocar, animar, llevar a que cada uno ocupe su libertad yendo a sufragar en el sentido que quieran para elegir diputados locales, federales y gobernadores. Tienen que distinguir las propuestas”, manifestó Salgado en la celebración por los 88 años de la confederación, otrora bastión obrero del priísmo.

Los festejos empezaron temprano ayer en un auditorio que resultó insuficiente para alojar a los integrantes de 34 federaciones y 57 sindicatos, ataviados, todos, con impecables rojos. Como en los viejos tiempos, a ritmo de batucadas, matracas y silbatos, la cúpula cetemista se congregó en su sede en la que presumió contar con 4.5 millones de agremiados.

Ahí, ante los titulares de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños; de la Conasami, Luis Felipe Munguía, y del Infonavit, Carlos Martínez, el secretario de Comunicación

Llama CNDH

de la CTM, Patricio Flores Sandoval, dio cuenta por otro lado una serie de dificultades que están atravesando los agremiados. Entre ellas, el acceso a una vivienda digna para los trabajadores de menores ingresos, ya que la casa de interés social “está cada vez más escasa” debido a que el mercado inmobiliario y los precios “se han disparado”.

Asimismo planteó también que la inflación ha golpeado el bolsillo de los trabajadores, como consecuencia de un disparo en los precios de los alimentos, así como la deficiencia en la atención a los

a la ciudadanía a rechazar el

DE LA REDACCIÓN

Frente al proceso electoral, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a la ciudadanía a actuar en defensa de la democracia y rechazar el discurso de odio, “que se alimenta de la ambición de quienes pretenden ganar una elección al costo que sea, y piensan, erróneamente, que pueden manipular, desviar o influir en la decisión del pueblo”.

En un pronunciamiento, advirtió que en el actual proceso “se pretende repetir escenarios como los vividos en 2006 y 2012”, cuando resultaron electos Felipe Calderón, del PAN, y Enrique Peña Nieto, del PRI,

discurso de odio

respectivamente. Lo peor –afirmó–“es que aun cuando no existen condiciones objetivas, políticas, sociales o culturales reales, para que se corra el riesgo de estar ante unos comicios de Estado –como sí se tuvo en esos años–, se esgrime irresponsablemente la narrativa de que puede haber un ‘fraude electoral’ como los que hubo en el pasado”.

Ello, sostuvo, sólo busca exacerbar los ánimos, “confundir y abonar a una estrategia en provecho de quienes lo que menos quieren es la democracia, como en 2006 y en 2012”.

La CNDH que encabeza Rosario Piedra Ibarra pidió que no se enrarezca el proceso electoral “con propaganda negra y expresiones

descalificatorias o denigrantes que ni siquiera admiten réplica, que mucho daño hacen al ejercicio del derecho a la democracia”.

Señaló que llama la atención “la normalización en el discurso de ciertos partidos y candidatas, de la violencia política y su adopción como estrategia y como recurso para posicionarse, patente en mensajes y pronunciamientos públicos que, fincados en el escándalo y la descalificación del adversario, incluso recurriendo a medios y organismos extranjeros, buscan llamar la atención, desviándola de lo que sería deseable defina las campañas y la contienda política: la lucha de las ideas y el contraste de las trayectorias personales y las propuestas programáticas”.

derechohabientes del IMSS por la falta de medicamentos.

En el cónclave, la CTM demandó también que se eliminen los impuestos de las prestaciones económicas extrasalariales, incluidas las vacaciones, aguinaldo, horas extras y reparto de utilidades, al tiempo que –aseguró– apoyará la reducción de la jornada laboral a 40 horas con pago de 56 horas.

2530 DÍAS

2477 DÍAS

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 POLÍTICA 6
▲ Aspecto del presidium en el 88 aniversario de la fundación de la CTM. Foto José Antonio López EL
TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

Domingo

Piso parejo, pide Álvarez Máynez; Colosio lo opaca en protesta como candidato

La presencia de Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado de República, opacó la ceremonia en la que rindió protesta Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano. El respaldo al regiomontano, en uno

México irá por Yarrington tras cumplir su sentencia en Estados Unidos

El gobierno mexicano apresará a Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas, al concluir su sentencia que termina en Estados Unidos.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una nueva orden de aprehensión –con ella suma tres acusaciones que enfrentará en México–, por delincuencia organizada y lavado de dinero, revelaron fuentes federales.

El mandamiento judicial fue librado a solicitud de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada la semana pasada por un juez federal en Tamaulipas, indicaron funcionarios ministeriales.

Yarrington Ruvalcaba fue gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2005 y se le acusó en Estados Unidos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por un monto de 3.5 millones de dólares.

El ex mandatario tamaulipeco estuvo prófugo de 2012 a 2017, cuando fue detenido en Italia y entregado a la justicia estadunidense donde fue sentenciado en 2023 a nueve años de prisión, pero en enero pasado un juez decidió reducirle un año la condena al declararse culpable de ese ilícito.

De acuerdo con la información obtenida, tras darse a conocer que Yarrington será dejado en libertad el 9 de noviembre, el Ministerio Público Federal solicitó la nueva orden de aprehensión por delincuencia organizada por presuntos vínculos con integrantes de grupos delictivos dedicados al trasiego de drogas.

En 2012 la extinta Procuraduría General de la República ordenó la captura de Yarrington por delitos contra la salud, al señalar que durante su gubernatura recibió sobornos de los cárteles del Golfo y Los Zetas, estimados en 12 millones de pesos y 450 mil dólares, además de recursos utilizados para adquirir propiedades en Estados Unidos y México.

de los salones del World Trade Center, donde se efectuó el evento, fue eufórico: “Colosio, Colosio, Colosio”, y contrastó con los débiles gritos de apoyo al aspirante emecista, Álvarez Máynez: “presidente, presidente, presidente”. Todos los candidatos de MC a la Cámara de Diputados y al Senado rindieron protesta como aspiran-

tes. Frente a ellos y su dirigencia nacional, Álvarez Máynez pidió piso parejo en el proceso que inicia el próximo 1º de marzo.

En un discurso pausado, demandó: “dennos la oportunidad de que nos comparen que en cada foro, en cada debate, la candidata del PRI y PAN, y la de Morena, debatan con un servidor; que nos vean , nos com-

paren, que se elija la mejor opción. Que nos inviten a las universidades, a los foros más difíciles, que nos miren, nos pongan a prueba, que nos pregunten sobre lo que queremos para México”. Al concluir su intervención recibió aplausos, y gritos que no retumbaron, más bien fueron tibios.

Advirtió: “viene una contienda feroz, intensa, pero donde, como dice Luis Donaldo Colosio, vamos a aportar ideas, causas, soluciones, salidas y estatura política. La competencia entre lo nuevo y lo viejo no es para sustituir una generación por otra, es para remplazar a los que no pensaron en las próximas generaciones.

“ Por una nueva visión de país que no va a tener alcaldes, gobernadores que se arrodillen frente a los delin-

cuentes, que no les va a decir a quién quieres proponerme para dirigir la policía en mi municipio”.

Luis Donaldo Colosio desde el inició lució pletórico, seguro. Fue el primer orador, y destacó: “Ha llegado la hora de salir de absurdas dicotomías que siguen abonando a la desunión nacional. Salir del planteamiento de la vieja política versus la nueva política, porque lo que aquí venimos a hacer, compañeras y compañeros, es política responsable. Política responsable que genera acuerdos y resultados”.

Luego de tomar la palabra, provocó fuertes gritos de sus correligionarios: “Colosio, Colosio, Colosio”. Su discurso fue interrumpido por sus seguidores con consignas de respaldo, “sí se puede” y “Colosio, Colosio”.

7
JORNADA
LA
2024
25 de febrero de
POLÍTICA
gob.mx

EX FUNCIONARIO HABLA EN DOCUMENTAL DE LA BBC

Zerón: no tuve necesidad de torturar por caso de los 43 porque era jefe de la AIC

En la entrevista que ofrece por primera vez a un medio da su versión sobre lo ocurrido en septiembre de 2014

GUSTAVO CASTILLO

“Yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), no tenía necesidad de torturar a nadie”, afirmó Tomás Zerón de Lucio en un documental de la BBC sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa que no han sido localizados, respecto a las acusaciones que existen en México en su contra por tortura y desaparición forzada.

La entrevista constituye la primera ocasión que Zerón de Lucio ofrece a un medio de comunicación en torno a las acusaciones que se le han formulado respecto de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en los hechos que ocurrieron en septiembre de 2014.

Durante el trabajo de investigación realizado por la BBC y que puede ser visualizado en Internet, el ex funcionario de la entonces Procuraduría General de la República, quien es considerado prófugo de la justicia y se refugió en Israel, una nación con la cual México no tiene tratado de extradición, señala que en el video que se presentó como prueba de que realizó actos de tortura en contra de los presuntos responsables de la desaparición de los estudiantes, que en la grabación se ve “que yo lo amenacé, ¡ok! Pero nunca torturé”, y agrega que no “tenía necesidad de torturar a nadie”.

El hallazgo de restos óseos

En el documental se sostiene: “me volví muy importante como para hacer pan, pero no tan importante como para que alguien saliera en mi defensa”, y ahora enfrenta cargos penales que están a la espera de formularse ante jueces mexicanos, y que son acusaciones contra el ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, quien permanece preso y no se le ha otorgado el beneficio de enfrentar su libertad en prisión domiciliaria, porque el señalamiento de desaparición forzada está tipificado como un delito grave.

De igual manera, habla respecto de uno de los momentos considerados más controversiales en las investigaciones realizadas durante la gestión de Jesús Murillo Karam al frente de la PGR, y que se refieren al hallazgo de indicios de restos óseos calcinados dentro de una bolsa encontrada en el Río Cocula.

Contó que durante las indagatorias realizó un viaje en helicóptero a la zona que lleva al basurero municipal de Cocula, y que ya en el

vuelo Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, detenido en enero de 2015 y quien presuntamente confesó estar involucrado en la desaparición, le habló del sitio en el que se habrían arrojado los restos de los estudiantes:

“Mi idea era primero llegar al basurero, pero cuando estábamos sobrevolando el río, el detenido dijo que fue en este lugar donde ‘nos paramos y tiramos las bolsas’; el detenido señaló que había arrojado ocho bolsas en las que pusieron los restos de los estudiantes y que los aventaron al río”, según Zerón de Lucio, “nada más ordeno que aseguren el lugar. Yo instruyo a la parte pericial que programaran todo para realizar su investigación al día siguiente, y con ello rechazo haber sembrado los indicios en la zona”.

Me volví muy importante, pero no tan importante como para que alguien saliera en mi defensa
Jornaleros agrícolas enfrentan amenazas del crimen organizado

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Además de los abusos y la explotación laboral que enfrentan los jornaleros agrícolas, en los últimos años la delincuencia organizada también ha estado trastocando la vida de esta población al hacerlos víctimas de extorsiones, amenazas, secuestros y hasta asesinatos, al confundirlos con integrantes de grupos rivales, aseguraron el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (Rejja). Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Chihuahua y Sonora son algunas de las entidades donde se han detectado este tipo de agresiones del crimen organizado, precisaron. Paulino Rodríguez, encargado del acompañamiento a jornaleros agrícolas migrantes del Centro Tlachinollan, expuso que los casos que se han documentado son porque las personas se atreven a compartirlos o porque los hechos fueron difundidos en medios, pero muchas “por miedo o represalias” evitan denunciar ante las autoridades, quienes se ven imposibilitadas de reaccionar frente a los grupos del crimen organizado. Entonces, “ahí queda todo y lo único que guardan (las víctimas) es el miedo de ser atacados”, dijo en entrevista.

Señaló que las agresiones que han sufrido las personas que trabajan en los campos agríco-

las, muchas de ellas migrantes internos, sobre todo son porque los criminales los confunden, como sucedió el 4 de febrero cuando sicarios dispararon contra un camión que los transportaba en Caborca, Sonora, dejando cuatro muertos. Sin embargo, aseguró que también se ha identificado que las empresas “se arropan con el crimen organizado como guardianes”, de tal manera que estos grupos son los que actúan si algún jornalero quiere ejercer su derecho. “Lo que hacen es que los callan, los hostigan y amenazan”, acusó.

En entrevista por separado, Isabel Margarita Nemecio, integrante de la Rejja, indicó que las policías locales también son parte de la red de abusos. En Sinaloa, ejemplificó, algunas autoridades de tránsito municipal “han generado formas de extorsionar o pedir las cuotas para que puedan transitar las camionetas” en las que son transportados los trabajadores.

En 2023 había 2.97 millones de personas laborando en actividades agrícolas y se estima que sólo tres por ciento de jornaleros cuenta con un contrato formal, de acuerdo con Save the Children.

Vivienda en condiciones de hacinamiento, falta de servicios básicos de higiene, inaccesibilidad a alimentación suficiente y nutritiva, entre otras situaciones que vulneran sus derechos y ponen en peligro su desarrollo, son las situaciones precarias que ponen en riesgo a los niños que viajan con sus familias, denunció la organización.

Mientras esto sucede, Nemecio mencionó que las inspecciones laborales están rebasadas.

Denuncian religiosos cierre de templos por el acoso de los grupos delincuenciales

Sacerdotes católicos y pastores cristianos y evangélicos en diversos estados del país han tenido que cerrar templos y sufren extorsiones, cobros de piso y peaje, así como hostigamiento, desplazamiento interno y exilio por la violencia de grupos criminales, señalaron los religiosos.

En entrevistas por separado, el religioso paulino, Omar Sotelo, director del Centro Católico Multimedial, expuso que “en este sexenio van 10 sacerdotes asesinados y ocho agredidos. En 2023, con datos recabados en campo, hubo 900 extorsiones vía telefónica y electrónica.

“El índice de asaltos a iglesias se ha agravado; han sido violentados al menos 26 templos a la semana; en estas situaciones hay

una mezcla de violencia ordinaria con la del crimen organizado.”

Añadió que los religiosos no denuncian formalmente porque “es una pérdida de tiempo” o bien hay represalias. “En zonas de alta incidencia de migración como Chiapas, los delincuentes les dicen a los curas que se mantengan al margen; si no, les van a llenar la iglesia de muertitos” para no denunciar redes de trata.

Toda esa violencia “no es privativa de esta administración. Los sexenios de incidencia fuerte son desde (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña Nieto, pero este sexenio no se ha quedado atrás”.

El pastor Abner López, de Cristianos por el Cambio, agrupación creada a mediados de la década pasada, dijo a La Jornada que en la zona Mariscal, en Chiapas, la situación de violencia está complicada y justamente por el cobro de extorsiones han cerrado diversos templos.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 POLÍTICA 8
▲ Tomás Zerón, en conferencia de prensa realizada en 2015. Foto María Melendrez Parada

Domingo 25 de febrero de 2024

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Hugo Cruz Hernández, El Barbas, coordinaba el traslado de droga procedente de Sudamérica a territorio mexicano desde Guatemala, así como las entregas a los grupos delictivos que operan desde la frontera con esa nación centroamericana hasta la frontera con Estados Unidos, señalaron autoridades federales tras dictar vinculación a proceso en su contra por delincuencia organizada.

El Barbas fue identificado por la Fiscalía General de la República (FGR) e instituciones de seguridad como enlace internacional para el trasiego de drogas y por ser operario de los cárteles de Sinaloa, la Unión Tepito, Golfo y Nuevo Imperio.

El pasado 18 de febrero, cuando

Llaman a la SG a mejorar metodología en censo de desaparecidos

En una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes, integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda les solicitaron mejorar la metodología con la que se lleva a cabo el censo de personas desaparecidas, “que ha generado confusión en las familias”.

Valentina Peralta, consejera ciudadana, indicó que se habló de la necesidad de que sea personal “competente” el que acuda a los domicilios o hable por teléfono a los familiares de la persona desaparecida para constatar su condición.

Lo anterior, luego de que se tiene conocimiento de que para la actualización del registro nacional de personas desaparecidas, cuyos resultados se dieron a conocer en diciembre pasado, participó personal de la Secretaría de Bienestar.

Además, Peralta señaló que en el encuentro realizado el miércoles pasado, también plantearon su preocupación por el desmantelamiento del Centro Nacional de Identificación Humana, que surgió “a partir de la gran necesidad de identificar a más de 55 mil seres humanos que están abandonados en las fosas comunes y que han sido abandonados ahí por las mismas fiscalías”.

La coordinadora de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos expuso que la reunión “no fue fácil”, pero el subsecretario Medina fue “muy atento”. Agregó que entre los funcionarios hay “consciencia de que muy probablemente estén a pocos meses de concluir esta responsabilidad que les asignaron, pero sí quieren dejar avanzados y depurados algunas de las cosas que ellos encontraron que se tenían que mejorar o algunas que de plano se tenían que cambiar”.

POLÍTICA

El Barbas operaba el trasiego de droga desde Sudamérica

elementos de la Policía Federal Ministerial lo detuvieron en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México, le aseguraron dos teléfonos celulares, además de una credencial expedida por la Cámara de Diputados federal que lo acredita como asistente legislativo, cuya validez está en investigación, indicaron las autoridades consultadas.

En cuanto a Juan Manuel Hernández Noriega, otro integrante del grupo delictivo de Cruz Hernández,

fue detenido el mismo día 18 en la carretera Tonalá, Chiapas, con base en la orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada. Asimismo, en el Parque Metropolitano de Laguna del Carpintero, en Tampico, Tamaulipas, elementos de la Policía Federal Ministerial lograron la detención de Ángel Jesús Méndez Martínez.

En otra captura realizada durante los 15 cateos simultáneos que se llevaron a cabo en distintos puntos

hasta EU

del país, se detuvo a José Pascual Barrera Gutiérrez.

Según investigaciones que dieron origen al proceso penal que se lleva a cabo ante un juzgado federal con sede en Guanajuato, el pasado 19 de febrero elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron en la colonia Santa María, en Zumpango, Estado de México, a José Álvaro Estrada Navarro. Mientras Jorge Luis Mejía Arroyo fue aprehendido en Coatepec, Estado de México.

Aseguran 189 mil pastillas de fentanilo en Culiacán

En tanto, después de una revisión en una empresa de paquetería ubicada en la colonia Humaya, en Culiacán, Sinaloa, el Ministerio Público Federal aseguró más de 189 mil 922 pastillas de fentanilo y un kilo 911 gramos de metanfetamina que iban a ser trasladadas por una empresa de paquetería desde Culiacán, Sinaloa.

9
LA JORNADA
El de adultas mayores, sector laboral que sigue en crecimiento
Su frágil situación económica las obliga a continuar en un empleo, indican diversos estudios

CAROLINA GÓMEZ MENA

La participación laboral de las mujeres adultas mayores continuará incrementándose, incluso en edades avanzadas, advierte el estudio Panorama del envejecimiento y tendencias demográficas en América Latina y el Caribe, debido a la baja cobertura y los ingresos insuficientes de los sistemas de pensiones, así como de otros procesos que precarizan la vida en la vejez, entre ellos las desigualdades económicas de género derivadas de la viudez y jefatura familiar.

Mientras en 1980 las tasas de participación laboral de las mujeres de 60 a 64 años era de 17.3 por ciento, para 2000 se elevó a 23.3, en 2020 llegó a 33.3 y en 2050 se prevé que se eleve a 33.8.

En el caso de las adultas de 70 a 74 años también existe un alza progresiva: en 1980 representaban 8.7 de la fuerza laboral; en 2000, 10.7; en 2020, 15.5, y se prevé que sea el mismo porcentaje en 2050, expone el estudio de la Comisión Económica para América Latina

y el Caribe, el cual refiere que las mujeres, al tener menos acceso a las pensiones contributivas, requieren mantenerse en la fuerza de trabajo. Verónica Montes de Oca, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la misma casa de estudios, refiere a La Jornada que la mayor parte de las mujeres que extienden su vida la-

boral lo hacen por su situación económica frágil, pero, indica, también otro sector con mayor instrucción “está trabajando cada vez por más tiempo. La educación es un factor asociado a un envejecimiento saludable, productivo y activo”.

Precariedad

Ellas siempre tienen una ocupación, lo que les falta es un ingreso

En vísperas del Día Internacional de la Mujer (8M), asegura que “aquellas mujeres que desgraciadamente no alcanzaron el cambio educativo y cultural que las favoreciera y ahora son mayores, laboran en agencias de outsourcing: limpiando en aeropuertos, instituciones y gimnasios, como trabajadoras domésticas o personal que cuida a otras personas y en el mercado informal, y son trabajos muy precarios. Ahora,

afortunadamente pueden tener una pensión no contributiva (para el Bienestar para Personas Adultas Mayores)”.

Además, existen estudios que evidencian que “algunas mujeres están trabajando para poder comprar sus medicamentos, porque a veces sus redes familiares son intermitentes” y otras “son trabajadoras no remuneradas: están cuidando a nietos, personas con discapacidad; esa es su aportación” a la economía familiar.

Eli Bartra, profesora investigadora distinguida de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco y académica de la maestría de Estudios de la Mujer y del doctorado en Estudios Feministas, indica que “muchas seguimos porque estamos en condiciones de ha-

▲ Según el Inmujeres, prácticamente 70 por ciento del trabajo informal del país es realizado por la población femenina. Foto Carolina Gómez

cerlo”. A sus 76 años, ella continúa laborando.

Coincide en que a la mayoría de las adultas que siguen participando en el mercado laboral “no les alcanza. En cambio, nosotras en la academia podríamos decir que somos privilegiadas”, pero para otras no es nada fácil. No es lo mismo “estar detrás de un mostrador ocho horas al día de pie” o ser empleada en tareas de limpieza o cuidado, cuando ya se es una adulta mayor.

/ P 11

“Trabajar nos mantiene vivas”

CAROLINA GÓMEZ MENA

Esperanza Agustín cumple 68 años la próxima semana y dice que seguirá laborando en una tienda de autoservicio como empacadora hasta que “el cuerpo aguante”, porque requiere dinero para la renta de su vivienda. Para ella, como muchas otras adultas mayores, no es opción dejar de trabajar porque requieren recursos para pagar cuentas, cubrir sus necesidades básicas y comprar medicinas.

Ella reconoce que mantenerse en el mercado laboral, sea formal o no, la “revive” y le permite a la vez olvidarse de algunos achaques. Incluso, dice, mejora su vida social.

Esperanza comenta a La Jornada que sus ingresos provienen de la Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, un exi-

“Tengo independencia, amo lo que hago”, asegura Alejandra. Foto Carolina Gómez

guo pago de jubilación por haber trabajado en una tintorería y de las propinas por recibe por empacar abarrotes.

“En la tienda somos voluntarios y la propina es lo que nos quieran dar los clientes. Ahora bajó mucho, porque en diciembre sí nos fue bien. Llegaba a juntar 300 pesos al día. Pero lo que me den es bien recibido, el dinero está escaso, y agradezco a la gente si me da una moneda”. Sostiene que laborará lo más que se pueda, quizás hasta los 75 años, en caso de que sea el límite que imponga la tienda a los empacadores.

“Me gusta trabajar, y no dejo que los achaques me ganen, tengo que vencerlos. Estar de pie a veces hace que me duelan las piernas y me canso, pero en general me siento bien”. María Alejandra Calderón, de 60 años, es parte de una empresa de limpieza. Asea los baños en un parque al sur de la Ciudad de México y recorre los senderos “papeleando”. Es decir, con una varilla con punta recoge papeles y los deposita en la basura, como parte de una jornada de ocho horas de trabajo.

“Me siento fuerte para trabajar, tengo capacidad y mucha responsabilidad, así que continuaré hasta que me digan hasta aquí. Seguiré lo más que pueda, porque necesito trabajar, aunque ganamos el sueldo mínimo, pero tenemos prestaciones. Y he tenido mucho apoyo de mis compañeras, porque tengo una discapacidad (disminución visual). Ellas son como mi segunda familia.”

En otra época fue cocinera. “Tuve un negocio de comida, vendíamos pozole y quesadillas, y después me dediqué a vender gelatinas. ¡Claro que nunca gané tanto como otras!”, recuerda entre risas.

“El trabajo te da independencia, amo lo que hago. La mayor parte de la gente que viene a caminar o correr es amable, pero hay de todo. Alguno ni las gracias te dan cuando les entregamos celulares que dejan olvidados en los baños. Otros dan una compensación, y eso ayuda a nuestro ingreso.”

Gloria Navarro, de 67 años, labora desde hace dos en una instancia

/ P 11

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 POLÍTICA 10

Domingo

No obstante, reconoce que en la academia también hay cierta presión para concretar el retiro, tanto de los discípulos como de colegas.

“Los alumnos comentan ‘Fulanita ya es viejita’, consideran a veces que no estamos al día en ciertas cosas, como en el uso de la tecnología, y hay colegas más jóvenes que también discriminan, aunque de forma muy sutil, pero lo notas hasta con las miradas o con las deferencias que más que ayudar, ofenden. En ocasiones te hacen como a un lado o no te consideran”.

Montes de Oca indica que esas son actitudes “edadistas que plantean que las mujeres mayores deben dejar los espacios en el ámbito laboral” para que los ocupe gente más joven. Se entrelaza con el “viejismo: considerar que por ser mayores, estas personas han perdido habilidades y capacidades; son estereotipos, es un tipo de discriminación”.

Edadismo

El edadismo en el empleo ocurre en todo el ciclo laboral: durante

de gobierno local, cuyo ingreso complementa con la pensión de bienestar y con la distribución de una bebida a base de lactobacilos, actividad que realiza en una tricicleta recorriendo varias colonias.

Quiere seguir trabajando porque dice que así se siente útil, se mantiene activa y “no me quiero ir a encerrar en mi casa a tullirme”.

Su trabajo en el gobierno le “encanta. Apoyamos a la gente que tiene dudas sobre los programas sociales en la Ciudad de México y vamos casa por casa. La mayor parte de la gente te recibe bien, sólo algunos opositores (al gobierno) no tanto. Pero las personas en general son muy lindas. Andas en la calle, te reconocen y agradecen el apoyo y la orientación”.

A punto de cumplir 60 años, María Lourdes de Santiago sigue trabajando en una clínica de su familia como veterinaria y quiere continuar hasta los 65 años, cuando planea jubilarse.

“Si tuviera que hacerlo, nuevamente elegiría mi profesión. No hay nada como salvar la vida de los animales. Provengo de una familia de escasos recursos, así que desde chicos trabajamos, y lo hice también durante toda mi carrera para solventar gastos. Así que tuve un sinnúmero de empleos, pero ya estoy cansada, aunque me gusta mucho lo que hago”.

Hace tiempo padeció hipertiroidismo y su salud se deterioró. Aún así, trabaja 12 horas por día. “Programamos cirugías desde las 8 de la mañana y se supone que el consultorio cierra a las 19 horas, pero casi siempre a esa hora es cuando llega la gente”, lo que no le molesta, asegura, porque no son clientes, son amigos.

“Trabajar a nuestra edad, cuando todavía tenemos aptitudes físicas y mentales es maravilloso, nos mantiene activas, ocupadas y vivas. Hasta se olvidan las enfermedades”, afirma.

el reclutamiento, una vez que una persona es contratada y durante los procesos de despido o jubilación. También puede limitar los ingresos de las personas mayores, refiere el Informe mundial sobre edadismo, elaborado por la Organización

Mundial de la Salud.

Marta Ferreyra Beltrán, directora de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), comenta que se trabaja en el desarrollo de habilidades digitales en adultas y adultas mayores para que tengan emprendimientos. “Les hemos enseñado a abrir cuentas de Face, a navegar, solucionar problemas básicos en las redes y celulares; a aprender a abrir una cuenta de correo electrónico y, junto con eso, tenemos programas de capacitación para emprendedoras. Les enseñamos cómo darse de alta en el SAT y, si tienen un emprendimiento, cómo hacer un plan de negocios y vender digitalmente”.

También el Inmujeres cuenta con la plataforma Hecho en México por Mujeres, en asociación con Mercado Libre. “Permite que suban con costos más bajos sus productos a

la venta digital. Esto fue muy importante en la pandemia, pues no podían salir a vender sus productos a la calle o a los mercados. Se les enseña cómo fotografiar material, cómo subirlo y ponerles el precio”.

Otro esquema es el programa Nodos de Reactivación Económica en territorio. “Hemos capacitado y contactado con más de 40 mil mujeres. En el país hay 128 nodos físicos, no son virtuales. Son espacios para abrir una empresa o emprendimiento; les ayudamos con el acceso al sistema nacional de empleo”. Remarca que “prácticamente 70 por ciento del trabajo informal del país lo desempeñan las mujeres; eso quiere decir que cuando envejezcan no tendrán una pensión” contributiva, y por ello muchas se extienden.

Destaca que “las mujeres trabajan siempre, lo que les falta es empleo, trabajo remunerado”, y en eso ha puesto énfasis el Inmujeres.

Asimismo, comenta que debido a las construcciones de género que aún prevalecen, muchas empleadas que a la par han dedicado muchas horas del día a labores de cuidado esperan el retiro a fin de cumplir sus propios proyectos de vida.

En eso coincide María Amada Carmona, de 64 años, quien atiende una cafetería semifija. Antes de casarse limpiaba casas, dejó de hacerlo y se dedicó al hogar. Ahora cumple una jornada laboral de 7 a 18 horas.

“Con esto reviví, porque en casa haces las mismas labores y sin paga. Aquí platico con la gente, me divierto, hago amigos, recibo remuneración y no estoy pensando en achaques. Estuve 20 años con artritis, y desde hace seis meses no tomo medicamentos. La enfermedad se detuvo”.

Los doctores dicen que trabajar me ayudó, continúa, “que incidió el contacto con la gente y la naturaleza y mejoró mi ánimo. Me

Red de refugios, espacio de restitución de derechos

CAROLINA GÓMEZ MENA

En 2023, la Red Nacional de Refugios (RNR) atendió a 20 mil 284 mujeres y niños víctimas de violencias machistas. De ese total, 55 por ciento fue en albergues, 34 por ciento en centros de atención externa, 8.6 por ciento mediante redes sociales y líneas telefónicas y 1.5 por ciensto en centros de empoderamiento. De acuerdo con el informe anual, las usuarias reportaron diferentes tipos de violencia: física, 82 por ciento; sicológica, 88 por ciento, y sexual, 48 por ciento, mientras 85 por ciento de sus hijos sufrieron violencia física, 95 por ciento sicológica, 76 por ciento económica y 52 por ciento patrimonial.

En cuanto a violencia vicaria, el año pasado 114 niños no ingresaron con sus madres al refugio por que estaban retenidos por su padre, quien también era el agresor.

Wendy Figueroa, directora de

la RNR, precisó que “en un país donde se asesina a más de 10 mujeres al día, los refugios son espacios de esperanza y de restitución de derechos”. Precisó que es urgente que los gobiernos dejen de ver a las mujeres como cifras y votos que contar.

“Es momento de que nos reconozcan como sujetas de derecho y ciudadanas que deben estar en el centro de las políticas públicas, tanto en el desarrollo de las mismas como en el etiquetado de presupuestos, que deben ser garantes y progresivos”.

Acotó que para las mexicanas “la justicia integral es inaccesible, pues 29 por ciento de las usuarias de refugios había solicitado apoyo a instituciones como fiscalías, centros de justicia para mujeres y (agencias del) Ministerio Público antes de llegar al espacio de protección. Sin embargo, no fueron escuchadas, lo que refleja la incapacidad del Estado para garantizar la vida y seguridad de las mujeres e infancias”.

▲ Esperanza asegura que su actividad le permite olvidarse de los achaques y mejora su vida social. Foto Carolina Gómez

gusta vender café y viene mucha gente joven, deportistas, médicos, turistas, y he hecho muchos amigos. Antes yo era una persona muy reservada”.

Cuenta que un barista le enseñó a usar la máquina para preparar café. “Comprobé que a mi edad puedo aprender cosas nuevas, además de que la gente te motiva. Preparo chapatas, sándwiches, molletes, y trato de hacerlo como si fuera para mí. Los frijoles que les pongo, los guiso en casa”.

11 LA JORNADA
25 de febrero de 2024 POLÍTICA
/ 10 P
/ 10 P

BAJO LA LUPA

El invento (sic) de la “Tierra de Israel”– la “Tierra de Canaan” espoliada–, según el historiador Shlomo Sand

ALFREDO JALIFE-RAHME

SHLOMO SAND, JÁZARO (https://bit. ly/3QqemJr) austriaco antisionista y hoy historiador emérito de la Universidad de Tel-Aviv, causó revuelo con su seminal libro de hace 16 años El invento (sic) del pueblo judío (https://amzn.to/42TDw8N), en el que plantea que los judíos askenazis no semitas descienden de los jázaros de origen mongol centro-asiático.

SU TELÚRICO LIBRO fue bestseller en Israel durante 19 semanas, mientras la mayoría de las editoriales desde México hasta Argentina, controladas primordialmente por los jázaros sionistas, lo boicotearon y contribuyeron así al mito en cuestión propalado por sus aliados multimediáticos, tipo Televisa, con sus lubricados panegiristas, mediante la Guerra de Propaganda que practica la totalitaria “técnica Hasbara (‘guerra contra Hamas: Israel controla el Congreso de Estados Unidos y se aísla de gran parte del mundo’; https://bit.ly/3Idve2o)”.

CUATRO AÑOS MÁS tarde a su deconstrucción histórica, Shlomo Sand publica el Invento de la Tierra de Israel (sic) (https://amzn.to/3OVKbK3), que en realidad es la Tierra de Canaan de los fenicios, espoliada por el mito sionista de la pléyade jázara de la globalista banca Rothschildc –creadores de “Israel”–, el austro-húngaro Theodor Herzel, el ucranio Zeev Jabotinsky y el polaco Benzion Mileikowsky (que cambió su apellido a Netanyahu), padre del hoy premier israelí.

NO ES MOMENTO de abordar la polémica identidad de los tres grupos geoétnicos de “judíos”, según la benigna taxonomía de la Enciclopedia Británica entre 1.- Askenazis (https://bit. ly/4c0LOQG) radicados en Europa y que hablan el germánico yiddish (https://bit.ly/3SLNHI2), que constituyen 85 por ciento de los judíos en el mundo (14.5 millones, de los cuales 6 millones (sic) habitan Estados Unidos), pero que omite su conversión al judaísmo en el siglo VIII; 2.Mizrahi (https://bit.ly/49tYGwU) que “vivieron en noráfrica y Medio Oriente” y “cuyos ancestros no residieron en Europa”, y 3.- Sefarditas (https:// bit.ly/49sLGre) “miembros o descendientes de los judíos que vivieron en España y Portugal”.

¿ES ESTADOS UNIDOS la “nueva Jazaria (https://bit.ly/3wudEEw)” del siglo XXI?

LOS JÁZAROS NO son semitas, a diferencia de los mizrahi y sefarditas que sí lo son. Existe una tendencia a colocar juntos a los mizrahi y sefardi-

tas, que constituyen 15 por ciento de los judíos en el mundo.

YA EL ANALISTA belga Elijah Magnier ha desmontado el mito de la “Tierra de Israel (sic)” –en realidad, la fenicia “Tierra de Canaan”: “Filistin, Palestina, fue primero habitado por los árabes cananeos, no judíos”, así que la Tierra de Canaán es anterior a Abraham y Moisés. (https://bit. ly/47piOzc)”.

DONALD SASSOON, PROFESOR de la Universidad de Londres, hizo una óptima reseña del libro de Shlomo Sand y comenta que la “Tierra de Israel es poco mencionada en el Antiguo Testamento: su más común expresión es la Tierra de Canaan”.

COMENTA QUE “EL Israel” bíblico es sólo el norte de Samaria y nunca existió un reino unido que incluya tanto Judea como Samaria” –salvo en las fantasías del desinformador filo-sionista aldeano Sergio Sarmiento.

ARGUYE QUE “NO es un argumento reclamar la condición de Estado después de más de 2 mil años. Es una ironía de la historia que tantos sionistas del pasado, la mayoría judíos seculares, seguido socialistas, utilicen argumentos religiosos para respaldar su caso”.

CONCLUYE QUE “GRAN parte de lo que revela Shlomo Sand es conocido por los especialistas (¡mega-sic!). Su logro consiste en desacreditar una mitología nacionalista que domina amplios sectores de la opinión pública”.

NO HAY QUE esperar que un vulgar propagandista jázaro, como Enrique Krauze Kleinbort, disfrazado de “historiador” de Rothschild/Soros y Televisa, se atreva a deconstruir el mito sionista de quienes pretenden “retornar” a la “Tierra” donde nunca estuvieron y hoy practican genocidio y limpieza étnica de los verdaderos moradores de la “Tierra de Canaan” de origen fenicio, como la misma Jerusalén que proviene del periodo cananeo del siglo XIV aC: ¡cuatro siglos antes que el periodo israelí, según las Tablas de Amarna del Antiguo Egipto!

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/

https://twitter.com/AlfredoJalife

Instagram: https://instagram.com/ alfredojalifer?utm_source=qr (@alfredojalifer)

Estudiar en Canadá, “asequible para alumnos mexicanos”
Inauguran feria educativa de ese país en alcaldía Álvaro Obregón

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Ingresar a un programa educativo en Canadá puede ser más accesible de lo que muchos piensan, además, significa una opción formativa de primera calidad e incluso puede ser una vía para obtener un permiso de residencia permanente, señaló Bruno Perrón, presidente de la compañía de consultoría educativa Class Education, de ese país. Durante la inauguración de la feria Expo Canada Education Global Edition, ayer, en Expo Santa Fe, indicó que las universidades públicas de canadienses son más asequibles para alumnos extranjeros que las de Estados Unidos, Inglaterra, Australia y otros países y tienen una oferta amplia de cursos, licenciaturas y posgrados en diferentes áreas.

“La educación es mucho más accesible de lo que uno puede pensar y compite perfectamente bien con la enseñanza mexicana de instituciones privadas. Además, varias instituciones dan becas parciales para México; algunas por nacionalidad, otras por mérito y otras por ambos elementos”, explicó. Perrón hizo énfasis en que al ac-

ceder a alguna escuela canadiense, muchos mexicanos tienen la opción de “trabajar medio tiempo mientras estudian; laborar tiempo completo en épocas de vacaciones u obtener un permiso en su empleo hasta por tres años al momento de graduarse, y ahí iniciar un proceso migratorio de residencia permanente, si así lo desean”.

Más de 30 mil matriculados el año pasado

En 2023, apuntó, aproximadamente 30 mil alumnos mexicanos se matricularon en distintas escuelas de Canadá; la mitad con permisos de estudio para más de seis meses de estancia y el resto para cursos de corta duración para los que no se requiere visa. Canadá se encuentra “en el quinto lugar como mejor sistema educativo público en el mundo, por delante de Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Irlanda y otros países anglosajones, y hay opciones para todos los gustos, como carreras en salud, tecnología, ingenierías, negocios, animación, artes digitales y efectos visuales” entre otras disciplinas, agregó.

Publica la SEP convocatoria de promoción horizontal para educación básica

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) publicó la convocatoria del proceso de promoción horizontal en educación básica 2024.

Se trata, explicó la dependencia en un comunicado, de un incentivo para los docentes por su vocación en el servicio, dedicación en su función y compromiso en la profesionalización. El monto del recurso que se asigna es entre 35 y 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años.

Este incentivo, explica la Usicamm, es de carácter permanente y para su asignación se prioriza la antigüedad. A la fecha, aseguró, debido a los procesos de promoción horizontal se han beneficiado 81 mil 493 profesores.

La SEP detalló que se otorgarán cinco puntos a maestros que no cuenten actualmente con ningún estímulo, para contribuir a la equidad en el acceso.

Quienes participen en este proceso y cuenten con algún recurso del extinto programa de carrera magisterial, de promoción en la función por incentivos en educación básica o con el ATP, conservarán ese beneficio, aseguró.

Subrayó que la Usicamm, con el propósito de atraer a los docentes de educación básica, así como propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, otorgará estímulos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en zonas urbanas.

El incentivo para profesores va de 35 a 41 por ciento de su salario
LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 POLÍTICA 12
▲ “Un profesor de la Universidad de Londres arguye que ‘no es un argumento reclamar la condición de Estado después de más de 2 mil años’”. Foto Afp

Domingo 25 de febrero de 2024

Inauguran hospital del IMSS en Tlatelolco

DE LA REDACCIÓN

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró el Hospital de Expansión Tlatelolco, que atenderá a 2 millones 200 mil derechohabientes de la zona norte de la Ciudad de México.

El edificio, construido donde antes operó un estacionamiento, cuenta con 144 camas distribuidas en cinco pabellones y 20 más para pacientes con enfermedad renal. Ofrecerá atención de hospitalización, consulta externa y urgencias para pacientes no quirúrgicos, con especialidades en geriatría, nefrología, neumología y medicina interna, además de servicios de apoyo como laboratorio, rayos X, nutrición, inhaloterapia y epidemiología.

Acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, destacó que el modelo fue posible gracias a las lecciones que dejó la pandemia de covid-19, que llevó a pensar de manera distinta, optar por infraestructura perdurable y reducir la saturación hospitalaria.

Señaló que el Seguro Social se ha destacado por innovar, tener modelos diferentes, y muestra de ello es este hospital. “Es una forma de aprender de la pandemia. Un momento tan doloroso nos dejó lecciones y de esas lecciones hacemos innovación”.

Destacó que este modelo se replicó en otros estados como Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Zacatecas y Morelos.

En su mensaje, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó que en este nuevo Hospital de Expansión Tlatelolco serán atendidos 2 millones de habitantes de la zona norte de la Ciudad De México, con un total de 164 camas y una plantilla de 600 trabajadores, por lo que agradeció a las autoridades de la Secretaría de Salud del Gobierno de México y del IMSS el esfuerzo realizado para beneficiar a la ciudadanía.

Pérdida auditiva, asociada con Alzheimer: INER

DE LA REDACCIÓN

Estudios epidemiológicos y ensayos clínicos muestran que el deterioro cognitivo que se manifiesta como demencia o Alzheimer puede asociarse con la pérdida auditiva, por lo que es fundamental acudir a la medicina preventiva, coincidieron especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Marco Antonio Lara, del Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del INER, explicó lo anterior. Indicó

que esta posibilidad casi se duplica en quienes tienen pérdida auditiva leve; se triplica en pacientes con grado moderado y se quintuplica cuando es severo.

Al abordar el tema Los riesgos ocultos de la pérdida auditiva, destacó que la demencia, debido a la pérdida de audición, es más común en adultos mayores.

En el contexto del Día Internacional del Implante Coclear –25 de febrero– y el Día Mundial de la Audición –el 3 de marzo–, enfatizó que el deterioro auditivo ocasiona también aislamiento debido a la imposibilidad de comunica-

ción, lo cual aumenta el riesgo de otras enfermedades, así como de fallecimiento.

Se duplica cada diez años

A lo largo de la vida, la pérdida auditiva se duplica cada 10 años; actualmente casi dos de cada tres mayores de 70 años tienen este problema, que incide en sus actividades diarias; no obstante, subrayó, la pérdida auditiva es uno de los factores más prevenibles para evitar la demencia.

En tanto, Lizette Carranco Hernández, especialista en Au-

diología del mismo departamento, puntualizó que una de cada tres mayores de 60 años presenta algún grado de pérdida auditiva y una de cada dos superiores a los 85. Agregó que la diabetes y la hipertensión aceleran el desarrollo de este problema.

Asimismo, esta condición ocasiona bajo rendimiento laboral, cansancio físico, fatiga auditiva, problemas de memoria, deterioro cognitivo, cambios pupilares, estrés al no escuchar lo que dice la otra persona, incremento de cortisol por el propio estrés y bajo rendimiento escolar.

El nuevo edificio atenderá a 2 millones de derechohabientes

13
LA JORNADA
POLÍTICA AÑOS

“Privatizar es sinónimo de corrupción”: AMLO

El Ejecutivo federal atestiguó el acuerdo para la nacionalización de la empresa Exportadora de Sal

DE LA REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador atestiguó la firma del acuerdo para la nacionalización de la empresa Exportadora de Sal S.A. (ESSA), considerada una de las principales productoras y proveedoras de sal en el mundo.

Luego de la adquisición por mil 500 millones de pesos de 49 por ciento de las acciones que poseía la empresa japonesa Mitsubishi con recursos del Fondo Minero, destacó que “hay que alejarla para siempre de la quiebra y privatiza-

Reforma de vivienda sería insuficiente, señala experta

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La propuesta de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de vivienda es un paso en el sentido correcto, pero podría ser insuficiente, debido a que sólo beneficiaría a las personas que cuentan con un trabajo formal, señaló Carla Escoffié, académica de la Facultad Libre de Derecho.

En entrevista con La Jornada, la experta en vivienda llamó a las autoridades a pensar este tema “en una escala mayor” y poner atención en las leyes secundarias que deriven de la reforma, porque es ahí donde se definirá a detalle cómo se va a implementar la propuesta.

Como se ha informado en este diario, la propuesta de López Obrador implica que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) regrese a hacer labores de construcción de complejos habitacionales, que puedan ser rentados a precios preferenciales o incluso adquiridos en compra por los beneficiarios, si tienen 10 años pagando el alquiler de manera regular.

“En términos generales la iniciativa va en la dirección correcta, pues recoge cosas que hemos reclamado desde la academia, pero está muy acotada, porque la mayoría de la población no tiene acceso al Infonavit” al no contar con un empleo formal, indicó la especialista.

Los trabajadores que están en el sector informal “seguirían igual.

Tienen la posibilidad de hacer aportaciones voluntarias y aplicar al Infonavit, pero ¿cuántos lo pueden hacer?”, preguntó.

ción. Es una empresa del pueblo de México”.

Acompañado por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cossío, aseguró que ESSA “se salvó de milagro” del periodo de privatizaciones de la etapa neoliberal. “Ahora queremos dejarla a salvo, porque este patrimonio es de los mexicanos, porque la privatización no ha ayudado a México. Privatizar es sinónimo de corrupción, eso es lo que significó la política neoliberal por mucho tiempo”.

Y subrayó que “cuando les pregunten de dónde salieron los recur-

ESSA es una de las principales productoras y proveedoras de sal en el mundo, con capacidad para producir más de 8 millones de toneladas de dicha sustancia al año Foto Presidencia

sos para la compra de las acciones, pueden decir del Fondo Minero, porque ya no se lo roban”. En el acto, realizado en la localidad de Guerrero Negro, Baja California Sur, donde pobladores demandaron la creación de un sexto municipio para la entidad, el mandatario federal anunció que los habitantes de Baja California Sur también se verán beneficiados por el acuerdo presidencial para mantener el subsidio en el cobro de la luz, como ocurre en otras entidades donde se presentan altas temperaturas.

Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, indicó que con este acuerdo ESSA se convierte en una empresa cien por ciento mexicana, con lo que se logra un anhelo después de 70 años. Se trata de la salina más grande del mundo con capacidad para producir más de 8 millones de toneladas de sal al año de muy alta calidad, que en su mayoría se destina a la exportación.

Indicó que 75 por ciento de los fondos para adquirir las acciones corresponde al Fondo Minero y 25 por ciento al servicio eólico mexica-

no. Aseguró que se mantendrán los derechos laborales de todo el personal, a fin de garantizar la estabilidad de la empresa.

López Obrador, quien permitió el uso de la palabra a un comerciante de la localidad que demandó que se aclare el estado de la demanda que existe contra ESSA y la creación en Guerrero Negro del sexto municipio de la entidad, agradeció el apoyo a los representantes de la empresa japonesa para alcanzar un acuerdo, y aclaró que “no fue una expropiación, fue un acuerdo que se alcanzó por convenir a las partes”.

El

del Estado de Zacatecas, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 , tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 144 de la Constitución primer párrafo fracción I, segundo y tercer párrafos, 54, 55, 56, 57, 58, 59 fracción I, 60 primer párrafo, fracción II, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68 primer y segundo párrafos, 69, 70,71,72,73,74 fracción III, 77, 78, 79, 81, 82, 83, 84 y 85 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios; articulo 18, numeral 3 de la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, y demás disposiciones legales vigentes y supletorias de la materia, a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles e Inmuebles, Contratación de Servicios y Desincorporación de Bienes del Instituto, con domicilio en Boulevard López Portillo No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas; Código Postal 98608, con teléfonos 4929223413, 4929224521 y 4928996849, convoca a las personas físicas o morales a participar en la Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional No. EA-932074968-N1-2024, para la adjudicación del contrato relativo a la adquisición de Documentación Electoral para el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, la cual se llevara a cabo de manera presencial de conformidad con lo siguiente:

La Convocatoria y las Bases se autorizaron por el Maestro Juan Manuel Frausto Ruedas, en su calidad de Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles e Inmuebles, Contratación de Servicios y Desincorporación de Bienes del Instituto.

Licitación Pública Estatal de Carácter Nacional

Bases de la Licitación: Disponibles para consulta en la página de internet del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en la dirección https://www.ieez.org.mx/ y en el portal de la Secretaria de la Función Pública del Gobierno de Zacatecas, https://funcionpublica.zacatecas.gob.mx

La Licitación Pública será de tipo presencial.

Compra de bases: Las bases tienen un costo de $2,300.00 (Dos mil trescientos pesos 00/100 M.N.), y su pago podrá hacerse los días del 25 al 28 de febrero mediante depósito a la cuenta número 0266774231 o por transferencia electrónica con el número de CLABE 072930002667742315 al Banco Mercantil del Norte, S.A. BANORTE, a favor del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. No se aceptarán depósitos, transferencias ni pagos directos en ventanilla con fecha posterior al límite señalado para la compra de las Bases.

Arboledas, Guadalupe, Zacatecas, Código Postal. 98608, contra entrega de Bases los días 25 al 28 de febrero con un horario de 09:00 a 15:00 hrs y de 18:00 a 20:00 hrs.

Anticipo: Del 30% del total a la empresa ganadora.

Junta de Aclaraciones

No. 236, Colonia Arboledas, Guadalupe, Zacatecas, Código Postal 98608, y podrán participar las personas que demuestren haber adquirido las Bases a través de depósito en la cuenta bancaria del Instituto en el Banco Mercantil del Norte, S.A. BANORTE o en la ventanilla de la Coordinación de Recursos Financieros de este Instituto Electoral.

Presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas:

Fallo:

Idioma: Se deberán presentar las propuestas en Español.

Moneda:

Origen de los recursos para la contratación de este servicio:

General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, para la partida 2153 de Documentación Electoral.

Los interesados en participar deberán presentar original y copia de la Cédula de Proveedores de Gobierno del Estado de Zacatecas vigente.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de esta Licitación, así

Forma

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 POLÍTICA 14
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Coadyuvante en prevención y supervisión No. de Licitación Costo de Bases Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas Fallo EA-932074968-N 1-2024 Costo $2,300.00 28/02/2024 20:00 horas 29/02/2024 12:00 horas 04/03/2024 12:00 horas 05/03/2024 12:00 horas Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de Medida Única ____________ Adquisición de Documentación Electoral que se utilizará en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024 Descrita en Anexo 1 PIEZAS C.P.C Jesús Limones Hernández Titular del Órgano Interno de Control Electora Zacateca y Mtro. Juan Manuel Frausto Ruedas Consejero Presidente Zaca INSTITUTO ELECTORAL
ESTADO DE ZACATECAS
DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y DESINCORPORACIÓN DE BIENES DEL INSTITUTO Convocatoria: EA-932074968-N1-2024
DEL
COMITÉ
Instituto
Electoral
como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. No podrán participar las personas físicas y morales que se encuentren en los supuestos previstos por el artículo 44 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios.
a precio, calidad y oportunidad previstas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Zacatecas y sus Municipios. Tipo de Contrato: Contrato para la impresión de Documentación Electoral del Proceso Electoral 2023-2024 Guadalupe, Zacatecas, a 25 de febrero del 2024 • • • • • • • • • •
de adjudicación:

Defender y respetar por y para la democracia

La democracia se vuelve moneda de cambio que se reputa por miles como bien escaso y los gobernantes reviran y postulan: “¿Autoritarismo, de qué hablan? Aquí se respetan derechos y hasta sentimientos, todo conforme a la ley y el derecho”.

En su interpelación a los marchistas del domingo y a su magistral orador, tanto el Presidente como su candidata presidencial perdieron compostura y templanza. Descalificar moralmente a los protestantes como hipócritas y servidores de una cada día más fantasmal oligarquía, desacredita al acusador. Gobernar apelando a la libertad… de agredir y descalificar no sólo es desgobernar, sino darle carta de naturalización política al insulto y a la agresión verbal.

Seguir atizando los de por sí exaltados humores públicos, quitar el freno a las pasiones y otorgar licencia al odio, desemboca en la multiplicación de trifulcas, provocaciones y bravuconadas, situación grave, más si consideramos en sus verdaderas dimensiones los niveles alcanzados de violencia criminal armada, ejecutadas una y otra vez por falanges anónimas bien pertrechadas y siempre listas para liquidar al que ose ir en dirección contraria

a sus intereses y deseos. Por otro lado, echar mano del epíteto vulgar, pero muy derogatorio de narcopresidente nunca es aceptable; más aún, en estas épocas no sólo es contraproducente, sino corrosivo para el cuerpo político nacional en su conjunto.

Bumeranes de esta calaña nos corroen y corrompen a todos por la peor de las rutas: la degradación retórica y del lenguaje que, una vez suelta, como nos está ocurriendo ahora, no encuentra dique o freno capaz de detenerle. Todo lo que se pone al frente tiene que ser demolido. La democracia como nuestra lingua franca de una nueva y renovadora política se desvanece en el aire y se pierde en la gritería.

El domingo anterior, Lorenzo Córdova nos recordó las duras tareas y los largos años empeñados por muchos en el levantamiento del edificio democrático. Una construcción que tenía que ser a la vez de pedagogía cívica y, para muchos de nosotros, de invención y realización de formas políticas e institucionales que hicieran de nuestro Estado un Estado social, a fuer de democrático y constitucional.

En normas, reglas, derechos y usos ha sido mucho lo logrado, pero poco, muy poco, en la erección de pilares de la justicia social vuelta derecho de todos, es decir, constitucional y de abierta obligación de gobernantes y aspirantes a serlo. Por más que presumamos de lo hecho en la pro-

Guerras y contaminación

Una de las líneas para el diseño del Proyecto de Nación, que debemos continuar sin falta, es el cuidado del ambiente, su fauna, flora, mantos acuíferos y atmósfera. En el programa ambiental del próximo sexenio seguramente se contemplará el conjunto de propuestas que, de alguna forma, ya se está ejecutando en materia de limpieza atmosférica. El compromiso, tal vez el más importante, es la disminución de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El tema energético tiene que ver, como ya lo hemos dicho en artículos anteriores, en este espacio de La Jornada, con uno de los objetivos más importantes para los siguientes años. Su importancia es, simplemente, porque tiene que ver con todas aquellas acciones para la vida cotidiana, para la sobrevivencia.

De acuerdo con estudios del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM: “La aparente contradicción entre

el aumento sostenido en las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) y una disminución en la tasa de incremento en la temperatura del planeta registrada en los años 90 del siglo pasado es uno de los principales argumentos de los escépticos para cuestionar el efecto de la actividad humana sobre el clima”.

Sin duda, la intervención humana en el uso irresponsable de la energía que hemos tomado de la naturaleza es el punto de referencia para cualquier investigación y seguimiento de los fenómenos naturales y sus efectos en nuestras vidas. Responsables del cambio climático no natural somos las personas de todo el mundo.

Por lo pronto, en la República Popular China, el país donde se registran las más altas emisiones contaminantes, se han encontrado soluciones. Algunas de ellas se han puesto en práctica (por ejemplo, la reutilización del CO2). La meta ha sido perfeccionar las técnicas para disminuir la concentración de este gas a corto plazo.

Es así como lograron disminuir la contaminación en 50 por ciento

Por más que presumamos de lo hecho en la protección de los más pobres y vulnerables, el regodeo en torno a eso es inadmisible por grosero y falaz
La industria bélica es uno de los factores más lesivos para el planeta y ha sido la más destructiva en todas las etapas de la historia humana

tección de los más pobres y vulnerables, el regodeo en torno a eso es inadmisible por grosero y falaz. Peor todavía cuando el gobierno anuncia que, por higiene fiscal, quiere anular el Coneval, la institución dedicada, y vaya que lo ha hecho bien, a medir nuestros errores y omisiones en materia de política social y de protección institucional universal.

Defender la democracia es ampliarla. Profundizarla para que llegue a las entrañas del abuso, la prepotencia y la injusticia cuyos espectros siguen en y entre nosotros. No hay simulación ni hipocresía en los reclamos por encarar estos espinosos menesteres, porque van al alma de una República que ha sabido sobrevivir, pero no ha podido hacer del bienestar universal su activo principal y maestro.

No es correcto ni republicano ni democrático tratar de echarlo a perder desde las cumbres del poder del Estado. Aunque sea todavía en gran medida imaginaria, el Estado mexicano alude a una comunidad de lucha y respeto de todos para con todos, sabiendo que en la convivencia respetuosa reside nuestra fuerza y nuestra posibilidad de seguir siendo una comunidad unida por el cultivo de sus sentimientos, los de la nación que Morelos llamó a cuidar y engrandecer.

Para defender y respetar la democracia se marcha, se reclama, se protesta… sin incurrir en falsedad alguna.

y en sólo siete años de permanentes intentos. Sin embargo, la lucha por controlar y disminuir la contaminación todavía es difícil. Depende de la sociedad mundial, sobre todo de aquellos países que más contaminan. La batalla por abatir los niveles peligrosos, no sólo del CO2, sino de cualquier elemento que intoxique el ambiente, es larga y difícil de concretar en su totalidad en el corto plazo.

Uno de los pasos importantes para la disminución de las emisiones que llevaron a cabo el pueblo y gobierno de China fue trabajar en conjunto, así como sancionar a quien desentendiera las instrucciones oficiales, que eran: 1) disminuir el uso del carbón y 2) no otorgar permisos ilegales para la construcción de nuevos locales para su fabricación.

Si consideramos que en los años 80 la República Popular China se encontraba en una década importante en su desarrollo y crecimiento económico, la población demostró un enorme sentido de responsabilidad, ya que se ajustaron a la escasez de carbón. Asimismo, los productores de este energético de las zonas más contaminadas cumplieron con las indicaciones específicas de disminuir las emisiones o cambiarse al uso de gas natural.

Los países más contaminantes de CO2 son Estados Unidos y China. Sin embargo, con el regreso al consumo de carbón por parte de Alemania, se ha retrocedido en los objetivos por disminuir al límite el uso del carbón y no generar emisiones del mencionado gas.

En el caso de México, es uno de los países que menos contamina por emisiones de CO2. Ocupa el lugar 75 entre 106 países con registro de emisiones.

Y, en el caso de la contaminación de la atmósfera, la tierra y el agua, debemos referirnos, siempre que sea posible, a la industria bélica como uno de los factores más lesivos para el planeta y todos sus componentes. Es la industria más destructiva en todas las etapas de la historia humana. Es humanamente imposible hacer un cálculo medianamente creíble del daño ambiental, cultural y emocional de la destrucción ocasionada por cada guerra.

Las instancias internacionales, supuestamente promotoras del desarrollo y la cordialidad entre los pueblos del mundo, como la ONU, por ejemplo, son cómplices de las grandes industrias fabricantes de todo tipo de armas bélicas y de los países que se inventan motivos libertarios y patriotas en defensa de la occidental democracia y del territorio del vecino para organizar una muy lucrativa guerra.

El nombre de estos gobiernos delincuentes son Estados Unidos, Israel, Ucrania, Gran Bretaña, Francia, los clientes de la OTAN y otros que también son generadores de violencia, de contaminación y de deterioro humano, como El Salvador.

Se aproxima un movimiento ambientalista legítimo, no como una moda simplemente, sino como una meta urgente. Ya es tiempo de fijarse en los objetivos que son de mayor importancia para la salud mundial, en lugar del enorme gasto monetario y de recurso humano que requiere una contienda electoral –tan empobrecida– como la que observamos en el sector neoliberal de nuestra sociedad.

antonio.gershenson@gmail.com

@AntonioGershens

15 LA JORNADA
25 de febrero de 2024 OPINIÓN
Domingo
Nadie se puede comer una ensalada de billetes

El pasado 29 de noviembre fue detenido el ex subdirector de la Comisión de Agua y Alcantarillado (CEAA) del estado de Hidalgo en el sexenio del hoy canciller Omar Fayad, culpado por el delito de peculado y desvió de recursos. Estos actos de corrupción han abonado a la ya alarmante crisis hídrica, esto se puede observar en las presas totalmente secas, como Jaramillo en el municipio Real del Monte, La Estanzuela en el municipio la Estanzuela y Los Frailes en el municipio del Arenal, entre otras.

Fue este mismo ex comisionado de la CEAA el que inauguró en 2019 la planta de la Cervecera Modelo en el municipio de Apán, Hidalgo, instalada en una zona de más de cinco pozos, acuíferos que abastecen a varias regiones, abonando a la política nacional para favorecer a alguna empresa, lo que agravó la ya muy real crisis hídrica que vivimos.

En octubre del año pasado, ya con el gobierno morenista, campesinos y productores del municipio Emiliano Zapata denunciaron la depredación de agua por parte de la empresa china Time Ceramics, la que realizó un pozo de alta profundidad sin consultas ni permisos. El líquido que antes se utilizaba en los campos de cultivo hoy alimenta la planta que hará pisos y azulejos.

Es claro que el modelo neoliberal

sigue más vigente que nunca. El Estado sigue funcionando en cumplimiento de las demandas empresariales, el gobierno promociona a los grandes capitales la tierra que no ha sido explotada, la extinción de recursos a costa de la generación de empleos. Podríamos preguntarnos, ¿quién se puede comer una ensalada de billetes?

De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, Hidalgo ocupa el séptimo lugar en escasez del líquido, con 14 municipios con un estatus de extrema preocupación. En las primeras semanas del presente año, 80 municipios se mantuvieron con sequía, los que representan 95.2 por ciento del territorio estatal con problemas de agua actuales y con prospectiva de agravarse en los próximos años.

Las denuncias e inconformidades son cada día más recurrentes, se van recortando los días de caída de agua en colonias conurbadas, las pipas de agua se vuelven mucho más costosas, lo recibos de agua más caros, temporadas más cortas de lluvias con poca afluente de agua, entre muchas otras. El día 0 (concepto utilizado para referirse al tiempo que una ciudad, región o país se queda sin la suficiente agua como para satisfacer plenamente las necesidades principales para subsistir o desarrollarse) es cada vez una realidad más cercana para muchas zonas.

Pese a la embestida en diferentes flancos, las voces de pueblos en lucha siguen siendo las resistencias críticas frente a la vorágine capitalista con los recursos naturales. Poblaciones de las comunidades indígenas San Juan Bautista Tezontepec, 20 noviembre, entre otras, llevan años luchando contra el robo de agua, creando foros y eventos sobre su cuidado.

Será indispensable sumarse a las luchas que múltiples organizaciones y colectivos, entre otros que han alzado la voz por una concientización del cuidado del agua y la exigencia al Estado mexicano de regular el uso indiscriminado de agua en concesiones empresariales. Como dijeron los compas nahuas en el comunicado de la Caravana por la vida: “Evidenciamos también al Estado, sirviente fiel del capital”.

* Maestro

El modelo neoliberal sigue más vigente que nunca. El Estado sigue funcionando en cumplimiento de las demandas empresariales, el gobierno promociona a los grandes capitales la tierra que no ha sido explotada

La Subsecretaría Ayotzinapa

Uno de los cambios en el organigrama del gobierno que no ha funcionado fue la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a la que propiamente habría que llamar Subsecretaría Ayotzinapa, porque a eso se dedicó durante cinco años y, para colmo, todavía no encuentran ni los cuerpos de los estudiantes ni a los verdaderos culpables.

Siempre ha sido una Subsecretaría de chile y de manteca, antes también se dedicaba a “asuntos religiosos”, hoy a derechos humanos, cuando la definición clásica de violación de derechos humanos siempre se atribuye al Estado. Por tal motivo, las repetidas crisis migratorias, que han enturbiado la relación bilateral con Estados Unidos y se van a seguir emponzoñando en los próximos años, carecen de dirección y de políticas claras, hasta el punto que el Instituto Nacional de Migración (INM) le pasó la bolita y la responsabilidad a Marcelo Ebrard y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el incendio y muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

No está de más recordar el 30 de mayo de 2019, cuando Donald Trump amenazó con imponer aranceles si el gobierno mexicano no contenía un flujo migratorio, que llegó a 130 mil migrantes y solicitantes de asilo por mes. El gobierno se comprometió a bajar el flujo a 30 mil y lo hizo en tres meses con la intervención de la Guardia Nacional. Ahora sabemos, por las memorias del yerno, que fue un bluf de Trump y que se divirtieron con el asunto.

La amenaza y chantaje de Trump se puede repetir en unos meses. Ya advirtió que va a ser dictador por un día y va a cerrar la frontera. También afirmó que la nueva política va a ser la de capturar migrantes y devolverlos a México: Catch and realease in Mexico.

Por eso vale la pena recordar que, en el primer encuentro de este gobierno, en diciembre de 2018, Ebrad negoció con Mike Pompeo el programa Quédate en México, para que los solicitantes de asilo extranjeros esperaran en México a que les dieran audiencia. Recuerdo esa conferencia de prensa donde dos funcionarios de la SRE balbuceaban tratando de explicar el acuerdo con supuestas “razones humanitarias”.

Esta concesión resultó envenenada, luego vino el título 42 con la deportación de cientos de miles de extranjeros a México y finalmente otro acuerdo de aceptar a 30 mil extranjeros al mes de origen haitiano, nicaragüense, cubano y venezolano.

¿Todo esto a cambio de qué?

La devolución de extranjeros migrantes, en tránsito o solicitantes de asilo, al país vecino es una práctica totalmente inusual. La ley internacional sostiene que los responsables son los países don-

de está localizada la persona migrante o solicitante de asilo. Si se devuelven los migrantes al país vecino, esto podría convertirse en una cadena sin fin y habría que devolver a Guatemala a miles de venezolanos, hondureños, nicaragüenses, etcétera, etcétera.

Una buena pregunta a los candidatos sería esta: “¿Qué van a hacer…?” El cambio de gobierno es la oportunidad para poner punto final a esta práctica abusiva de nuestros vecinos, contraria a las leyes internacionales y lesiva a la soberanía nacional.

Pero en México, el tema migratorio no se toma en serio cuando es el tema crucial en el caso de nuestros vecinos. El juicio político a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, tiene que ver con el asunto migratorio y los acuerdos con México.

La política migratoria se debe fijar en Gobernación y las negociaciones bilaterales quedar a cargo de la SRE

La política, de la no política, la de laissez faire, laissez passer, de la época del PRI, ya no funciona. Porque hoy ya no es problema la emigración de mexicanos, sino la migración en tránsito de centroamericanos, sudamericanos, caribeños y ahora africanos y asiáticos, que tienen como destino Estados Unidos.

La política migratoria no puede quedar en manos del comisionado del INM, que tiene una función operativa y que, además, este instituto requiere de una profunda purga y reorganización. La política migratoria se debe fijar en Gobernación, exclusivamente en una Subsecretaría de migración y población, y las negociaciones bilaterales e internacionales deben quedar a cargo de la SRE.

La comparsa de altos funcionarios y militares que fueron a la última reunión en Washington da cuenta de que no hay una cabeza pensante y políticamente responsable del tema migratorio. Lo que resulta obvio, ya que la subsecretaría no se encarga del asunto ni tiene el personal adecuado.

Revertir el terreno ganado por Estados Unidos, después de cinco años de devoluciones de extranjeros a nuestro territorio, será un asunto complicado. Pero hay que fijar una posición clara desde el primer día del nuevo gobierno.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 OPINIÓN 16

Domingo 25 de febrero de 2024

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

AYER FUE INAUGURADO el Museo Yancuic (Nuevo, en náhuatl), en la alcaldía Iztapalapa. El recinto, cuya construcción duró siete años y tuvo un costo de 529 millones de pesos, está enfocado principalmente a reflexionar sobre cambio climático, educación ambiental, ciencia, tecnología y diversidad cultural. El espacio de 20 mil metros cuadrados de construcción podrá recibir hasta 5 mil visitantes y contará con una nueva sucursal del Fondo de Cultura Económica nombrada en honor a la científica Julieta Fierro. Fotos: Yazmín Ortega Cortés y Secretaría de Cultura de la CDMX. CULTURA P/ 2a

Con nuevo recinto cultural se terminó la renovación del Cetram

Con la inauguración del Museo Yancuic, el gobierno de la Ciudad de México concluyó la rehabilitación del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Constitución de 1917, en la alcaldía Iztapalapa, donde se tenía proyectado construir una plaza comercial, y hoy además de reordenar el transporte público, hay una preparatoria y convergen dos sistemas de transporte eléctrico: el trolebús elevado y el Cablebús, destacó el secretario de Obras y Servicios capitalino, Jesús Esteva Martínez.

Se trata de un proyecto impulsado en 2019 por la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quien, como parte de su política por evitar la privatización del espacio, en enero de ese año canceló la concesión para la explotación y aprovechamiento de la zona por 40 años que el anterior gobierno, encabezado por Miguel Ángel Mancera Espinosa, había entregado a la empresa Centro de Movilidad Rehdoma.

De esta manera, se cambió por completo el proyecto propuesto por la compañía privada, que por el reordenamiento de las rutas de transporte público, tenía previsto construir un centro comercial de dos pisos, además de un hotel de seis niveles y la construcción de una sede del Papalote Museo del Niño.

Nueva preparatoria y más conexiones

A cambio, el gobierno capitalino asumió el mejoramiento del Cetram, en el cual incluyó la edificación de una preparatoria del Instituto de Educación Media Superior, la cual fue inaugurada a principios de 2021.

Además, se incrementó la conexión con el trolebús elevado y con la línea 2 del Cablebús que conectan la zona de Santa Martha con el Metro Constitución de 1917, desde donde se puede llegar al centro y sur de la ciudad.

Durante su gestión, Claudia Sheinbaum Pardo revocó también la concesión que el anterior gobierno entregó a un particular para la explotación del Cetram Chapultepec; además, se llegó a acuerdos para modificar los proyectos de rehabilitación de los paraderos de transporte San Lázaro y Martín Carrera.

Inauguran el Museo Yancuic, “espacio vivo de la comunidad”

Ubicado en Iztapalapa, tiene una capacidad para recibir a 5 mil visitantes // Es un homenaje a la lucha por los derechos culturales: Martí Batres

ÁNGEL VARGAS

Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

Lo mismo una inmersión en diferentes ecosistemas mexicanos –desde una cueva con murciélagos hasta el fondo del lago de Xochimilco habitado por ajolotes– que un viaje sideral interactivo por las diferentes constelaciones estelares, son parte del fascinante recorrido que se ofrece en el Museo Yancuic, inaugurado este sábado en Iztapalapa.

Este coloso de concreto y acero –de casi 20 mil metros cuadrados de superficie de construcción y 36 metros de altura, distribuidos en cinco niveles– tiene capacidad para recibir de manera simultánea a 5 mil visitantes, con el gran beneficio de que la entrada es gratuita.

Ello contrasta con el Papalote Museo del Niño –al que, por cierto, en 2017 la administración anterior había otorgado la concesión para montar en ese mismo predio un museo infantil–, cuya localidad cuesta regularmente 240 pesos por persona y ahora ofrece una promoción de 195 pesos, según su página en Internet.

El Museo Yancuic, cuyo nombre significa “nuevo” en náhuatl, tiene como vocación erigirse en “un espacio vivo, abierto a la imaginación y reflexión participativa en comunidad, donde arte, ciencia y tecnología se combinen para ofrecer experiencias lúdicas, significativas en torno a un problema fundamental: el cambio climático, el calentamiento global y la sostenibilidad, a fin de que deriven en propuestas para reducir el impacto en nuestro entorno y contribuyan a crear comunidades resilientes”, definió la titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza.

Proceso de rescate

En la ceremonia , el jefe de Gobierno, Martí Batres, lo destacó como “un homenaje a la lucha popular, a lo público, a los derechos a la cultura, al conocimiento y a la infancia”, al recordar que allí se pretendía construir una plaza comercial y un museo privado.

“Pero la lucha popular que se dio en la administración pasada obligó a las nuevas autoridades a cambiar el rumbo”, precisó el funcionario, quien agregó que ese recinto es resultado de un esfuerzo del gobierno capitalino no sólo en obra pública, construcción y difusión de la cultura, sino que forma parte de un proceso de rescate de lo público y de desprivatización de diversos proyectos que venían de la administración pasada.

De Icaza subrayó que, con la apertura de este nuevo espacio, la secretaría local de Cultura entrega la última obra a la que se compro-

metió en esta administración.

Sostuvo que se trabajó siguiendo dos ejes cruciales para el gobierno de la urbe: la protección medioambiental y el bienestar social, enfocados en recuperar parques públicos, el reciclaje, el desarrollo social, la igualdad de oportunidades para infancias y jóvenes, a fin de garantizar los derechos a la ciudad y a la educación.

Refirió que el proyecto fue pensado a fin de “innovar y desafiar la noción museística tradicional, para centrarnos más en las personas e invitarlas a habitar este espacio de manera activa y creativa. Es decir, no sólo habrá salas de exhibición que se pueden ver una vez, sino espacios para que los estudiantes y las comunidades jóvenes de Iztapalapa tengan espacios de estudio y de talleres.

Otro tema que se busca subrayar es el de las mujeres, dijo, y con el fin de visibilizar las contribuciones de científicas relevantes en la historia de la ciencia en México, algunas salas del recinto llevarán sus nombres.

Por ejemplo, el foro multimedios bautizado Katya Echazarreta, en homenaje a la jalisciense de 28 años, primera mexicana en viajar al espacio y quien asistió al acto como invitada. Ahí afirmó que el país lleva 40 años en la carrera espacial, y pese que hay talento humano, en vez de crear su propia tecnología, la compra a otros países.

Katya Echazarreta informó que traerá a la a la Ciudad el campamento de simulación de misión espacial a Marte, cuya primera edición tuvo lugar en Jalisco, el cual será gratuito y en el que jóvenes estudiantes aprenderán temas de ingeniería, electrónica, mecatrónica, programación, ciencia, astronomía, astrofísica, ciencias planetarias; sicología y nutrición espacial, tendrán acceso

a un simulador aéreo, trajes espaciales, para luego simular el viaje al planeta rojo.

Echazarreta señaló también que se avanza en una reforma para dar prioridad a las actividades espaciales, pues se trata de una industria que, según las proyecciones, generará un trillón de dólares en 2040.

El foro que lleva su nombre está equipado para cine y artes escénicas, y estará enfocado a la divulgación científica y sus actividades comenzarán con un ciclo de cine sobre temas ambientales, con realizaciones de niños de México, Bolivia, Cuba, Chile y Argentina, de las que se proyectarán tres funciones al día.

La astrónoma Julieta Fierro es otra insigne científica cuyo nombre bautiza la nueva librería que el Fondo de Cultura Económica (FCE) abrió en ese espacio, la 107 de su red, que para finales de administración se incrementarán a 110, con una más también en Iztapalapa, señaló Paco Ignacio Taibo II, director de esa casa editorial.

Según Claudia Curiel de Icaza, con este museo también se hace un reconocimiento a la diversidad social y lingüística de esa alcaldía, a su biodiversidad, así como a la convivencia, el aprendizaje y el juego, herramientas de transformación y de desarrollo sostenible.

“Por ejemplo, tenemos textos en español, en náhuatl y en inglés. También vamos a tener mediadores en lenguas originarias los fines de semana, para que podamos involucrar a las comunidades.”

El Museo Yancuic cuenta con cuatro salas sobre cambio climático: Diálogo y acción, Ecosistemas y diversidad, Crisis y Resiliensia, Sistema Solar y Cosmovisión, con las cuales se busca “mostrar las causas, pero también soluciones, e invitamos a muchos artistas, colec-

▲ Se espera que en ese espacio “arte, ciencia y tecnología se combinen para ofrecer experiencias lúdicas, significativas en torno a un problema fundamental: el cambio climático”, dijo Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés

tivos, artistas muy jóvenes, todos mexicanos, que son los que hicieron este museo”.

Además, hay dos estaciones educativas para el intercambio de conocimiento y formación de niños y jóvenes, a partir de actividades de formación con las mejores universidades de la ciudad, como las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, y Autónoma de la Ciudad de México.

De igual manera, se cuenta con el Taller de Arte Urbano y Arquitectura de la Ciudad de México, con el que el museo saldrá a las calles “para brindar soluciones urbanas y sostenibles” mediante la colaboración interinstitucional.

“Tendremos residencias artísticas para el reciclado de basura. Todo lo que llegue al museo le vamos a dar una vuelta, pero a través de reflexiones de arte y de ciencia; también vamos a generar soluciones pequeñas para las comunidades con este taller de arquitectura”, indicó Claudia Curiel. El primer colectivo residente será El Volador. A lo anterior se suma un área para el estudio y la convivencia, denominado Pabellón Arrecife, y el espacio multiusos Helia Bravo Hollis, nombre de una de las pioneras en la botánica mexicana, pensado para conferencias y conciertos, además de albergar un nuevo local del proyecto Pilares.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de febrero de 2024 2a
CULTURA

Domingo

Exaltan la vigencia de aportes de López Austin en la FILPM

El etnólogo Andrés Medina presentó la redición de Cuerpo humano e ideología

Las aportaciones que realizó el historiador Alfredo López Austin (1936-2021), especialista en la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos y de la cultura precolombina, “siguen vigentes porque fomentan el debate entre la comunidad antropológica y al mismo tiempo lograron una renovación de la etnografía”, aseguró el etnólogo Andrés Medina Hernández.

El también investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó ayer en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería una redición del libro Cuerpo humano e ideología: Las concepciones de los antiguos nahuas. Tomos I y II, de López Austin.

“La relación entre la ideología y la cosmovisión también queda implícita en esta obra. Ambos conceptos proceden de tradiciones filosóficas distintas y generan discusión”, explicó Medina Hernández, colega y conocedor de la obra de López Austin.

“Alfredo nos plantea el cuerpo humano como modelo del universo; esta postulación nos permite entender varios aspectos culturales de los pueblos indígenas. La obra trasciende en el tiempo, aunque fue publicada por primera vez en 1980, debido al impacto que tiene en las ciencias antropológicas y en las futuras generaciones.”

Publicado por la UAM y el IIA, Cuerpo humano e ideología... trata de aproximar el pensamiento que acerca del cuerpo humano tuvieron los pueblos nahuas que vivieron el violento choque entre Mesoamérica y España.

“El autor utilizó como fuente los testimonios escritos en letra latina y, entre éstos, dio prioridad a los de lengua indígena. La preferencia de estos documentos obedece a que en ellos queda plasmada en forma más cierta y precisa la ideología”, se advierte en el ejemplar.

La costumbre de leer es un acto de fe y de amor a la vida: Poniatowska La escritora y periodista dio a conocer en la feria de Minería su libro más reciente, De corazón, Elena

ÁNGEL VARGAS

▲ Arriba, un aspecto del encuentro internacional. Foto Marco Peláez

“La elección de las fuentes escritas en lengua latina conduce a establecer los límites del objeto de estudio, que fueron, en este caso, los que abarcan las concepciones de los pueblos de habla náhuatl que habitaron el Altiplano Central de México, ya que fue en esta región en donde se produjeron los documentos más ricos.”

Andrés Medina sostuvo que con este libro, López Austin también influenció los proyectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

“En 1998, el instituto emprendió una iniciativa que involucró a los pueblos indígenas de México, que requirió una organización de todos sus equipos regionales para realizar investigaciones geográficas y estudiar sus particularidades. Los estudios de López Austin abrieron brecha en ese rubro.

“Esta obra sigue generando muchos debates; es un pilar que fomenta el trabajo de aquellos investigadores que con sus publicaciones aportan conocimientos a la sociedad a partir de la antropología”, concluyó.

Al acto, efectuado en la Galería de Rectores, también acudieron la historiadora y traductora Berenice Alcántara y la investigadora Ana Pérez Castro.

López Austin fue uno de los más connotados estudiosos del México precolombino. Nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, y falleció a los 85 años en la Ciudad de México.

Licenciado en derecho y maestro y doctor en historia, también se desempeñó como investigador emérito en el IIA, además de docente en la carrera de historia en la Facultad de Filosofía y Letras, y en la de Antropología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Entre los galardones que recibió se encuentra el Premio Nacional de Artes y Literatura en 2020 en historia, ciencias sociales y filosofía.

El prodigio Poniatowska llegó a la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), donde la escritora y periodista convocó el viernes a decenas de lectores y admiradores para atestiguar la presentación de su libro De corazón, Elena, publicado por el Fondo Editorial del Estado de México (Foem). Como ocurre en cualquier sitio al que asiste, la autora fue arropada por el cariño y la admiración de una multitud que la celebró desde su llegada hasta su partida, con un trato de rockstar, rodeada por un maremágnum que dificultaba el tránsito por los pasillos de la feria, le solicitaba autógrafos, firma de libros y tomarse selfis.

El salón destinado para la presentación del libro –obra que forma parte de la Colección Mujeres, Razón y Porvenir, dedicada a escritoras mexicanas, que a la fecha rebasa la veintena de títulos– resultó insuficiente para la cantidad de público que quería escuchar a la colaboradora de La Jornada.

Desde hora y media antes comenzó a integrarse la fila para ingresar y fueron varios los que no alcanzaron a entrar y permanecieron en el umbral del recinto para escuchar durante 50 minutos a la escritora.

Amable y carismática, Elena Poniatowska respondió a las preguntas de la periodista Beatriz Zalce y de los concurrentes, luego de destacar la importancia de la citada colección, que a la fecha incluye textos de Amparo Dávila, Verónica Volkow, Angelina Muñiz-Huberman, Beatriz Espejo y Dolores Castro, entre otras escritoras.

Habló también someramente del libro, el cual reúne sus cuentos “De Gaulle en Minería” y “El corazón de la alcachofa”, así como una introducción de Beatriz Zalce. Ambos relatos son parte asimismo de la antología Hojas de papel volando, publicada en 2014 por Ediciones Era.

Elenita, como se le conoce afectuosamente, contó de su llegada a México, en 1942, al lado de su mamá y su hermana, Kitzya, y cómo aprendió aquí español, “en la calle, oyendo a los vendedores ambulantes y a las lavanderas que llevaban sobre su cabeza una pila de ropa”.

Habló de su ingreso en el periodismo, de cómo decidió hacer entrevistas para emular a la periodista Ana Cecilia Treviño, Bambi, y de su acercamiento a personajes de aquella época, como Carlos Pellicer, Diego Rivera, Octavio Paz, “que era muy joven, guapo y simpático”; José Clemente Orozco, Juan Rulfo –“que era muy tímido”– y Rosario Castellanos.

“Así fui armando una serie de entrevistas que se publicaban en Excélsior; fue un aprendizaje y un acercamiento a México excepcional. Yo publicaba absolutamente todo, a partir de cosas ingenuas e ignorantes, pero que también dan idea del deseo de conocer a quienes eran tratados con mucha formalidad en los periódicos”, asentó.

“Se hizo un periodismo quizá más libre y cariñoso, más cercano a los personajes, porque todas las crónicas eran muy solemnes y no decían lo que ocurría (…) Esa forma de retratar la realidad fue la que más me ayudó, no a conocer más, sino a que los lectores esperaran a ver en qué líos se metería esta preguntona que no sigue las reglas del periodismo, el cómo, cuándo, dónde y por qué.” Recuerdos, anécdotas y nombres se fueron engarzando, como los de los escritores Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y José Agustín, la luchadora social Rosario Ibarra y el líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo, así como el Palacio Negro de Lecumberri, al que considera una escuela maravillosa.

“Creo que la época de mi vida en que más aprendí fue escuchando la vida de los presos, y luego de los presos políticos. Fue, de veras, entrar a un mundo más rico y aleccionador que el mío, más cercano a

▲ Los admiradores de la autora de La piel del cielo abarrotaron el salón y muchos quedaron en el umbral con el afán de escucharla.

la realidad, porque yo viví hasta los 18 años una vida de niña bien”, dijo.

Tras referirse a sus colaboraciones en La Jornada y lamentar la perdida del hábito de leer el periódico, Poniatowska no pudo aclarar qué es más importante para ella al escribir, si el estilo o el lenguaje.

“Nunca he pensado en el estilo ni en la forma de escribir, simplemente reproduzco las palabras que los demás me dicen, lo que oigo en la calle y también lo que pasa por mi cabeza.”

Para cerrar la charla, en respuesta a una pregunta de una de las decenas de jóvenes allí reunidos, se refirió a la importancia del libro y la lectura: “Sí creo que las razones que no sabemos darnos, a veces las encontramos en un libro; la costumbre de leer es un acto de fe en sí mismo y de amor a la vida, se oye cursi, pero es verdad: eso que dicen de que el perro es el mejor amigo del hombre, también puede aplicarse al libro. Toda la vida he aprendido mucho de los libros; para mí, leer es una tabla de salvación”.

3a
JORNADA
LA
DE ENMEDIO
25 de febrero de 2024 CULTURA

Claudia Cantú escribe a los niños con el corazón

Claudia Cantú Romandía de Vera, quien firma con un nombre fácil de reconocer (Claudia Cantú), escribe libros para niños. El sol se pone a sus espaldas porque vive en Ensenada, Baja California. Tuve el privilegio de conocerla hace años y de visitar Ensenada y su universidad, porque Guillermo Haro montó un telescopio en el llamado Pico del Diablo, y contó con el apoyo de su rector, Luis López Moctezuma, y el entusiasmo del abogado Óscar Valenzuela.

Desde Ensenada se me aparece de vez en cuando la maestra y hacedora de cuentos para niños Claudia Cantú. Sonríe y se iluminan las horas y las páginas de los libros que va escribiendo para las “pequeñas personas”, como algunos llamamos a los “niños”, y tienen mucho que enseñarnos.

“Como autora de libros infantiles, mi intención es comunicarme con ellos de la manera más amable, para que los niños se sientan respetados, asistidos, invitados a sorprenderse ante el mundo que los rodea y les da tanta información. El niño ya viene muy luminoso, Elena. ¿Cómo ayudarlo a mantener esa luz y ese asombro que le es propio desde el nacimiento? Y cómo la sociedad misma va moldeando su forma de ser y sentir. A través de mis escritos, simplemente quiero que se diviertan con las imágenes de los animalitos cuya historia les platico...”

–¿Por qué escogiste que fueran “animalitos pequeños”? –A través de mis cuentos intento comunicar una esencia de lo que veo en la naturaleza. Mi propia esencia se remite a mi comunicación con mi infancia, ahí me encuentro a mí misma, en ese júbilo de estar en el jardín, de investigar si hay arañas o no, si ya caminaron los azotadores por aquí o cómo se esconden los caracoles en su concha, el largo camino de las hormigas tan hacendosas, tan de equipo, la información entre ellos.

–Se comunican, pero la que da las órdenes es la hormiga reina...

–Hay una interconexión en la naturaleza de la cual hoy día se sabe mucho. Antes se consideraba a los hongos parásitos, pero ahora se sabe que sus micelios bajo tierra ayudan a los árboles a comunicarse entre sí; son redes de conexión. Rescatar todo lo que nos da la naturaleza es reflejo del potencial que tenemos y puede iniciarse desde la infancia con nuestro potencial para comunicarnos de la manera más amable con lo que nos rodea y provocar algo fuera de nosotros.

–Es fácil comunicarse con un gato o con un perro, pero, ¿con una abeja?

–Puede resultar muy ajeno, pero ese mundo de afuera está también dentro de nosotros, porque respiramos, bebemos agua, comemos y tenemos un calor interno que representa la compasión. Por ejemplo, la parte “tierra”, en nosotros, son los huesos, porque son más densos y nos sostienen. El hecho de que los elementos de afuera están dentro de nosotros es de lo que me gusta escribir. Esa agua salada que se mueve en el mar, la lloro en mis ojos, las lágrimas son parte de mi naturaleza, como el mar salado es parte de la tierra. El agua dulce también está conmigo, afuera y adentro.

“En mis escritos busco enseñar a los niños que lo que hay afuera en la naturaleza es parte de ellos mismos: el sol, el canto de los pájaros es parte de su risa. El viento lo estoy viendo cómo mueve y despeina palmeras, y dentro de mí también lo necesito, porque me trae el oxígeno que me vitaliza. Veo el fuego en el Sol, esta gran estrella, hay gente que dice que es un planeta, yo sé que es nuestra luz y nuestra energía y me apropio de él al ponerlo al servicio de los niños.”

–¿Cada quién tiene su solecito adentro?

–Dentro de nosotros está

nuestro propio calor. Es el que tenemos como mamíferos primero, y se puede ver como la compasión. ¿Qué es compasión? No es lástima, es empatía con el otro, respeto para el otro; me interesa mucho escribir para el niño que todos tenemos dentro. La parte tierra sobre la que caminamos es la tierra y en la que crecen las plantas, los animales se alimentan de plantas, ese sustrato que tiene millones de años y proviene de la bola de fuego que llamamos Tierra.

–¿Escribes sobre la Tierra?

–Sí para que los niños sepan que ahora la tenemos para cuidarla, caminarla, protegerla porque es nuestra casa. Ojalá la podamos volver hogar para todos. Creo que éste es el punto medular, quiero comunicar que la casa es nuestro hogar, el tuyo, el mío, el de todos.

Lo que busco es que la Tierra entera sea la extensión de mi casa, y cuando abra la puerta pueda sentir que la Tierra allá afuera es una extensión de mi casa, todo es mi casa, eso me invita a respetar, a reflexionar, a hacer mío lo que veo afuera.

–Mucho de lo que vemos en la calle, la pobreza, la indiferencia, no está en nuestra casa y resulta tal vez muy ajeno...

–No, todo ese potencial humano está dentro de mí siendo reflejado hacia afuera. Ese microcosmos personal se

manifiesta en el exterior... Vi en una pared la frase “Astronomía interior”, y me gustó mucho. Claro, hay toda una serie de elementos dentro de mí que por no conocerlos ni estudiarlos ni quererlos lo suficiente, me pueden maltratar... El cansancio personal proviene de la desatención, el olvido, de no parar a pesar del cansancio; no alimentarme correctamente es una señal de que no estoy escuchando el llamado de la Tierra o no lo estoy entendiendo. ¡Qué importante comunicar a los niños de manera ejemplar y también verbal que somos un todo, aunque creo que la mayoría de los niños sí lo sabe!

“Si digo que sí, y el niño está viendo algo dentro de mí que dice no, se contrapone la información que le estoy dando y, claro, todos estamos aprendiendo como padres, como maestros, la mejor manera de enviar nuestro mensaje. Los niños son transparentes. ¿Qué tan transparente soy yo? Ese es el reto personal que estoy retomando en la escritura para niños, porque son quienes nos dan un mensaje muy importante. Al hablar, al escribir, al dirigirme a ellos en mis cuentos intento que mi prosa haga música, que tenga poesía, que acompañe al pequeño lector y para ello tengo que conectarme con su corazón y escribir desde el mío.

EL RENACIMIENTO INTELECTUAL DE HARLEM, EN EL MET DE NY

“Fui educada muy ‘intelectualmente’, memoricé todo, saqué 10 en todo, analicé todo; mi reto ahora es aprender a comunicarme con el corazón. Escribir para niños me lleva más allá, porque los pequeños lectores tienen el corazón abierto como esponja para absorber lo que los adultos pasamos por alto.”

–¿Crees que en México se da suficiente apoyo a la sensibilidad y la inteligencia de los niños?

–En mi época memorizábamos como pericos, pero ahora veo que hay más interacción con los niños, aunque depende de las escuelas.

–Freinet aconsejaba enseñar a partir del interés de cada pequeño...

–Exactamente. Montessori tiene lo suyo, pero también hay otras áreas en los montessoris. Mis nietas fueron a diferentes montessoris y les sirvió muchísimo. “Te respeto lo suficiente como para que elijas qué materia quieres tratar el día de hoy: historia, geografía, matemáticas... tú escoges”. El niño puede responder: “Hoy me late que me cuentes de los volcanes”... –¿No hay límites? –Sí, pero límites que no los sofoquen. Los niños nos educan mucho a nosotros. Se han abierto puertas con Freinet y otros que siguieron su ejemplo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de febrero de 2024 CULTURA 4a
▲ El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (Met) rescata del olvido al movimiento Harlem Renaissance, nacido del gran desplazamiento migratorio de los negros del sur rural al norte de Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX. A partir de mañana, a través de 160 pinturas, esculturas, fotografías y literatura de la diáspora afrodescendiente, la exposición The Harlem Renaissance and Transatlantic Modernism da una idea de la vida cotidiana de los nuevos barrios negros, como Harlem, en Nueva York, y el South Side de Chicago, entre 1920 y 1940, que surgieron de la Gran Migración. En la foto, visitantes miran una pintura de William H. Johnson titulada Mujer de azul, durante un recorrido previo para la prensa. Foto Afp

LA JORNADA DE ENMEDIO

Domingo 25 de febrero de 2024

Todo 2024 será de festejos para el Cenart por su 30 aniversario

Como parte de la fiesta, hoy será la primera Carrera de las Artes // Desde marzo, una vez al mes, se abrirá el foro a los sonideros

ALONDRA FLORES SOTO

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) transitará 2024 “con manteles largos” para celebrar su 30 aniversario. Las actividades son variopintas, van desde exposiciones que hacen uso de la tecnología y otras para exhibir la riqueza del acervo documental de su biblioteca, hasta conciertos de sonideros, así como las ediciones de actividades anuales que dan personalidad al espacio, como el Eurojazz, con énfasis a la migración, y el Festival de Piano en Blanco y Negro, el cual en esta ocasión tiene vocación incluyente.

Antonio Zúñiga Chaparro, director del Cenart, encabezó el anuncio de una extensa lista de actividades que se suman a la programación habitual de este “espacio icónico de la ciudad y de las artes en el país”, el cual abrió el 22 de noviembre de 1994.

El lugar, añadió, “tiene una relevancia muy grande en los trabajos de investigación, innovación, experimentación y educación artística”.

La celebración se inició con el alegre recibimiento del Año Nuevo Chino durante los primeros días de febrero, y continúan con la primera Carrera de las Artes este domingo, en la que los participantes correrán 6 kilómetros. Después de la llegada a la meta, se presentará un festival artístico de 9 a 14 horas, con música, danza folclórica, clown y cine.

A partir de marzo, cada último miércoles de mes, se llevará a cabo el ciclo Con la Música en las Venas, que abrirá un foro para el baile y la tradición de la comunidad sonidera, expresión musical reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

Sin un presupuesto especial para las conmemoraciones, se empleó “mucho ingenio y capacidad de utilizar los recursos de la mejor manera; hacemos mucho con lo que tenemos”.

Desde junio del año pasado se trabajó en el “amplísimo y enfocado” programa diseñado de manera integral y con largo aliento, del cual se dieron pormenores en una conferencia de prensa en la que participaron los directores de todas las áreas del Cenart.

“Treinta años es la edad justa para construir, restaurar, imaginar, colaborar, crear, abrir las alas y volar…”, frase que explica parte del espíritu de la “gran pachanga de aniversario”.

En julio, la Orquesta Escuela Carlos Chávez realizará un concierto en honor de Rafael Tovar y de Teresa, gestor cultural y fundador de este centro con la visión de tres ejes rectores: formación, difusión de las artes e investigación artística. Lo que solía ser el espacio de la Cineteca Nacional y los Estudios Churubusco ahora es un centro multidisciplinario, de investigación y foros escénicos que con el paso de los años es vital en la vida artística.

Muestras sobresalientes

Destacan algunas actividades como la exposición 30 años 30 piezas, que reúne ese número de obras de creadores que han pasado por el Centro Multimedia, un repaso por la “historia del arte y la tecnología en México, con nombres muy importantes, como Federico Silva, Gerardo Suter y, obviamente, Manuel Felguérez”, adelantó Adriana Casas.

Otra muestra relevante es Código itálico de un arte atemporal, organizada con la embajada de Italia en México, a inaugurarse el 21 de marzo, la cual aborda un mosaico de experiencias audiovisuales; es un viaje por ciudades como Pompeya y Roma, así como la ciudad sumergida de Baia. De igual forma, este mes se realizará la Primavera Escénica, que incluirá funciones alusivas a los días mundiales del Teatro y de la Danza.

El mes entrante se realizará la Primavera Escénica, con Danza y Teatro

Una novedad en la difusión del Cenart es el lanzamiento de la Gaceta impresa, para “volver al pasado de los tiempos”, en la que mensualmente se darán avisos de lo que se presenta en el Cenart para el festejo de sus tres décadas.

CULTURA

El hombre crucigrama busca resignificar ese juego de palabras y el deber del lector

Libro de relatos de Roberto Abad // Se presenta este domingo en Minería

Con el libro El hombre crucigrama, el escritor Roberto Abad (Cuernavaca, 1988) propone resignificar ese juego con las palabras “a través del silencio, darles un valor que antes no tenían” y romper con lo que los textos convencionales dictan sobre lo que debe hacer un lector.

En torno al volumen, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, que será presentado hoy en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), el narrador dijo a La Jornada que se trata de una paradoja, definida como la posibilidad de “elegir qué quieres que suceda o qué quieres que sea la verdad”.

La narración explora a un hombre que, al estar próximo a la muerte, se dedica a crear un crucigrama a partir de la palabra oculta tras relatos brevísimos. Abad explicó que intentó que ambos niveles tuvieran una relación indisociable. “La estructura del crucigrama no es un mero pretexto, sino parte de la vida del personaje y a la que mide a partir del lenguaje. Es la dinámica de quien juega con un crucigrama”.

En esta lid, el autor reflexionó sobre “cómo el juego podría tener otro sentido a partir de las historias que iba contando. La solución que di fue que los títulos formaran la estructura del crucigrama, pero que en el fondo estuvieran inmersos en la historia del personaje”.

Roberto Abad destacó que estos ejes se entrecruzan con “las motivaciones, la forma de pensar del hombre crucigrama, sus maneras de ver la realidad a partir de la enfermedad y del juego, y, por otro lado, están los universos que componen una poética. Mundos en que aparecen obsesiones que están dentro de mí, como mi forma de ver la literatura, sobre todo, la fantástica, en la que aparecen dobles, fantasmas, criaturas, pero también en los libros, que es lo que me interesa”. El autor continuó: “me apasiona la idea de que cualquier lector pueda rayar y hacer suyo el libro e inventar los títulos de cada microrrelato incluido, aunque no sean los correctos. También está la posibilidad del silencio que ofrece el hombre crucigrama”. Según Abad, el lector puede elegir entre dar otro sentido a cada relato breve o “quizá se complica llenándolo de vacío. En esta paradoja está el sentido del libro: la confrontación de llenar los títulos o la aceptación de ese vacío, que a mí me resulta más interesante, pero claro que está la libertad”.

El también músico explicó que ve la incertidumbre como un valor estético, que le gusta abordar desde

diferentes ángulos, como “los finales, lo que no se nombra o lo que no se puede decir. Me gusta participar en esas historias que no me dicen todo y empujan a concretar la parte que falta. El valor de esa ausencia es lo que da sentido al texto”. Refirió que cuando escribe piensa en “las posibilidades del silencio”, y mientras las va descubriendo también se encuentra como alguien que decide usar ese silencio en su favor. “En este libro es muy latente eso, no sólo la manera en que se puede ver como lector la ausencia de títulos, sino también a partir de la exigencia de microrrelatos: que tú especules a partir de lo que se ha dicho”.

Abad recordó que la estructura del libro fue posterior a la escritura de las historias que incluye y tienen una apariencia de mundos aislados. Luego, la del hombre crucigrama da sentido de unidad, pero subyace una “sensación dual; es decir, se siente que es monotemático, por la historia de ese personaje, pero a la vez se pueden ver secciones en las que hay historias de diferentes tópicos.

“Los microrrelatos existieron primero que la historia del hombre crucigrama, pero ésta y toda la poética sobre el crucigrama les dio sentido. En algún momento, por ejemplo, el hombre crucigrama decide hacer sus obituarios, pero son historias también brevísimas que, aparentemente, hablan de su existencia, pero al mismo tiempo hablan de otras vidas.”

5a

CIENCIAS

Descubren tesoro de especies que viven en montes submarinos cerca de Chile

Son más de 100 nuevos tipos entre erizos, corales, langostas y otros // Los científicos utilizaron un robot, capaz de descender a profundidades de 4,500 metros // Explorarán las aguas de la zona a lo largo de 2024

Un grupo internacional de científicos puede haber descubierto más de 100 nuevas especies que viven en los montes submarinos frente a las costas de Chile.

La reciente expedición del Schmidt Ocean Institute, liderada por el profesor Javier Sellanes, de la Universidad Católica del Norte, dio como resultado la identificación de corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, anfípodos, langostas y otras especies probablemente nuevas para la ciencia. El equipo exploró los montes submarinos a lo largo de las dorsales de Nazca y Salas y Gómez, tanto dentro como fuera de la jurisdicción de Chile, para recopilar datos que pudieran respaldar la designación de un área marina protegida internacional en alta mar.

La Cordillera Salas y Gómez es una cadena montañosa submarina de 2 mil 900 kilómetros de largo que comprende más de 200 montes submarinos que se extienden desde la costa de Chile hasta Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua. La mayor parte de la cresta existe fuera de la jurisdicción chilena. Además, los científicos exploraron dos de las áreas marinas protegidas de Chile, los parques marinos Juan Fernández y NazcaDesventuradas.

Durante la expedición, los científicos utilizaron un robot submarino, capaz de descender a profundidades de 4 mil 500 metros, para recopilar datos de 10 montes submarinos que se utilizarán para avanzar en los esfuerzos de protección marina de Chile.

Ecosistemas distintos en cada monte submarino

Los científicos descubrieron que cada monte submarino albergaba ecosistemas distintos, muchos de los cuales son vulnerables, incluidos prósperos arrecifes de coral

de aguas profundas y jardines de esponjas. Los científicos están analizando la fisiología y genética de los especímenes que sospechan que son nuevos para la ciencia para confirmar si se trata de especies nuevas.

Los expertos a bordo del barco mapearon 52 mil 777 kilómetros cuadrados de fondo marino, lo que resultó en el descubrimiento de cuatro montes submarinos dentro de aguas chilenas. La cuarta colina submarina, la montaña más alta con 3 mil 530 metros, fue explorado por primera vez, cartografiado y extraoficialmente llamada Solito por el equipo científico.

“Superamos con creces nuestras esperanzas en esta expedición. Siempre esperas encontrar nuevas especies en estas áreas remotas y poco exploradas, pero la cantidad que encontramos, especialmente para algunos grupos como las esponjas, es alucinante”, dijo Sellanes en un comunicado. “Estos ecosistemas prósperos y saludables indican que los parques marinos NazcaDesventuradas y Juan Fernández protegen eficazmente los delicados hábitats marinos”.

Una segunda expedición a lo largo de la Cordillera Salas y Gómez comenzó a bordo del buque de investigación Falkor el 24 de febrero. Las inmersiones submarinas se transmitirán en vivo en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute mientras los científicos exploran áreas a más de 600 metros de profundidad por primera vez.

Schmidt Ocean Institute operará en el Pacífico Sudeste, explorando las aguas frente a Perú y Chile a lo largo de 2024.

Los expertos encontraron langostas, arrecifes de coral de aguas profundas, erizos de mar y jardines de esponjas. Analizan la fisiología y genética de los especímenes que sospechan que son nuevos para la ciencia. Fotos Schmidt Ocean Institute /Europa Press

LA JORNADA DE ENMEDIO

Domingo 25 de febrero de 2024

6a

LA JORNADA DE ENMEDIO

Domingo 25 de febrero de 2024 7a

ESPECTÁCULOS

Dahomey gana el Oso de Oro en la Berlinale

El documental versa sobre el saqueo de obras artísticas de África durante periodo colonial

Dahomey, una producción entre Francia, Senegal y Benín se lleva el Oso de Oro en la edición 74 del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Las implicaciones históricas de la época colonial en África y elementos de identidad respecto a la herencia de la colonia son la columna vertebral de Dahomey. El viaje de retorno de piezas robadas de París a Benín, país en el occidente africano y antigua colonia francesa es documentado durante 67 minutos.

“Podemos olvidar el pasado, una carga desagradable que nos impide evolucionar, o podemos asumir la responsabilidad, utilizarlo para avanzar”, declaró la realizadora Mati Diop.

“Como francosenegalesa, cineasta afrodescendiente, elegí estar con quienes se niegan a olvidar y rechazan la amnesia como método”, añadió.

A la directora le gustaría que su película sea “vista en un máximo de países africanos”, así como “en las escuelas y las universidades”.

A su vez, Alemania se hace con el Oso de Plata con el mejor guion con Sterben (Morir). Mathias Glassner al recibir el premio emocionado

expresó “con este filme abrí mi corazón al público, también por mi amor al cine, es un premio para el cine”.

El Oso de Plata para mejor actriz de reparto fue para la actriz británica Emily Watson por Small Things like These (Pequeñas cosas cono estas).

El Oso de Plata por la mejor dirección fue para el dominicano Nelson Carlos de los Santos Arias por Pepe. El trabajo semidocumental narra el viaje de un hipopótamo desde África hasta Colombia para formar parte del zoológico privado del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria.

Argentina se hace con el Oso de

¿LA FIESTA EN PAZ?

Oro por el mejor cortometraje del realizador Francisco Lezama, Movimiento extraño, quien aprovechó el momento para denunciar que muchas instituciones culturales están en riesgo en Argentina por acciones del actual presidente. Austria obtuvo Oso de Plata por mejor contribución artística: El baño del diablo

Por otro lado, el jurado recompensó al rumano-estadunidense Sebastian Stan, por su actuación en A Different Man (Un hombre diferente), con el premio a la mejor actuación principal.

El gran premio del jurado recayó en un asiduo al certamen, el director surcoreano Hong Sang-soo,

por la cinta A Traveller’s Needs, en la que participa la francesa Isabelle Huppert, que cuenta la historia de Iris, una mujer mayor que improvisa como profesora de francés en Corea del Sur y se aficiona al alcohol.

También, la cinta L’Empire, del francés Bruno Dumont, obtuvo el premio del jurado.

Con información de Afp

A la izquierda, el elenco del documental acreedor del Oso de Oro en la Berlinale. La realizadora francosenegalesa, Mati Diop, con la presidenta del jurado, Lupita Nyong’o.

Fotos Afp

Zacatecas presenta nueva plataforma de su Glosa Histórica, único estado en el país // Un círculo taurino pensante

LEONARDO PÁEZ

CON EL APOYO de la anterior administración, del actual gobierno del estado y del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, que con aguda sensibilidad dirige la licenciada María de Jesús Reyes Muñoz, fue posible migrar la invaluable información de la magna obra Glosa Histórica de Zacatecas a un nuevo y funcional formato electrónico ante la obsolescencia tecnológica, por lo que es de desear que en un futuro próximo la obra sea editada en papel, no por antojo sino porque la letra impresa sigue siendo la única capaz de perdurar a través de las generaciones, hoy a merced no sólo de la informática, sino de una desmemoria premeditada.

¿MAGNA OBRA POR qué? Porque se trata de un ambicioso y riguroso trabajo

colectivo de especialistas nacionales y extranjeros identificados con el tema de Zacatecas, que abarca desde los tiempos de los tiempos prehispánicos en una Mesoamérica ampliada y realista, la etapa del Virreinato y sus diversas aristas, el siglo XIX, porfiriato, revolución y nuevas instituciones, y el periodo de 1940 a 1990. Todo ello concebido, coordinado y dirigido por el historiador zacatecano Jesús Flores Olague y la comprometida labor de la también doctora en historia Mercedes de Vega.

SE TRATA PUES de una obra rigurosa y lúdica a la vez, con una exposición accesible y amena, un valioso material informativo y bibliográfico, temas musicales de época y una sección de recursos educativos de enorme utilidad para maestros y alumnos de educación básica, ya que ofrece infografías, cuadros sinópticos y mapas conceptuales y mentales que facilitan el acercamiento de la obra.

MENCIÓN ESPECIAL MERECE el apartado Ágora que permite participar al usuario para enriquecer el contenido de la glosa, compartiendo conocimientos, comentarios, documentos y todo aquello que contribuya a acercarse a la evolución histórica de Zacatecas, lo que dará dinamismo e interacción a la obra, convirtiéndola en un archivo con vida propia. ¿Cómo se accede a esta valiosa joya historiográfica? Por lo pronto, desde el WhatsApp simplemente se escribe la liga https://glosa-historica.culturazac. gob.mx/ y con un clic se tiene a disposición, sin costo alguno, el vasto panorama histórico de Zacatecas y sus pobladores. No hay otro estado de la República que cuente con tamaño tesoro digital.

CON ESTE GESTO, el gobierno estatal y el Instituto de Cultura Ramón López Velarde honran la cultura del mundo, al enorme poeta jerezano y a un increíble enciclopedista zacatecano y su espléndido equipo de investigadores.

¿Y DE TOROS? Ah sí, esta columna se ocupa de los vaivenes incorregibles de la fiesta de los toros en un país llamado México, cuyos taurinos y autoridades no han sabido o querido recuperar el buen camino de una tradición que en otros tiempos engrandeció y enorgulleció a amplios sectores de la población, precisamente porque fue una manifestación de cultura e idiosincrasia mexicanas y una de sus más elocuentes expresiones identitarias. Un modo de sentir diferente, pues.

UN HUMANISMO SIMPLÓN intenta prohibir hoy esa tradición mexicana de 498 años con el pretexto del maltrato animal al toro de lidia y se siente empoderado con la debilidad de sus argumentos y la torpeza de promotores limitados. De eso y más platicamos con los inteligentes miembros del Círculo Taurino Zacatecano que preside el entusiasta aficionado Rafael Rojas.

Muestra Quebecine Mx

Una de las funciones más notables de la programación de la Cineteca Nacional ha sido albergar y difundir una parte representativa de la producción fílmica de países o regiones sin presencia continua y sólida en la cartelera comercial en México. Tal es el caso de los ciclos de cine francés, alemán o escandinavo, entre otros, que cada año se proyectan puntualmente en dicho recinto, pero también el de cinematografías menos promovidas como la de Quebec, provincia francófona canadiense cuya producción tuvo un momento estelar hacia los años setenta del siglo pasado con películas a medio camino entre la ficción romántica heredera de la Nueva Ola francesa y un abierto compromiso político contestatario, con autores como Michel Brault, Gilles Carle, Claude Jutra, o Denys Arcand, director de una cinta popular y muy emblemática, La decadencia del imperio americano

Medio siglo después todavía se percibe en una parte sustancial del cine de Quebec un espíritu de continuidad, en temáticas y estilos, con la vieja tradición fílmica francesa. Basta destacar dos títulos de los 10 propuestos por la Muestra Quebecine Mx en su novena edición, para distinguir dos vertientes narrativas muy opuestas entre sí, pero características ambas de esta filiación del cine de Quebec con la producción gala. Se trata, primeramente, de Richelieu (2023), ópera prima de Pier-Philippe Chevigny, cuyo título nada tiene que ver con el cardenal y primer ministro de Luis XII, sino con la realidad menos noble, de hecho

miserable y oprobioso, de la explotación laboral de trabajadores guatemaltecos y mexicanos en una fábrica agroalimentaria de Quebec.

Como en la cinta francesa Blanco fácil (Jean-Paul Salomé, 2022), una figura femenina se ubica en el centro de un fuerte conflicto que opone a los trabajadores y a la dirección del centro fabril, representada aquí por el tiránico capataz Stéphane (Marc André Grondin). En su empleo temporal en la fábrica como intérprete y traductora, Ariane (Ariane Castellanos), mujer quebequense de origen guatemalteco, debe también explicar a los trabajadores hispanohablantes el motivo por el que tienen que pagar cuotas sindicales sin gozar de derechos laborales. Testigo directo de un cúmulo de injusticas e impunidad patronal, Ariane toma partido por los obreros agraviados, extralimitándose en sus funciones y provocando una tensión dramática que culmina con el accidente laboral de Manuel (Nelson Coronado), un trabajador apocado y silencioso, cuyo temor máximo no es el daño potencial a su propia vida, sino el riesgo de perder la oportunidad de volver a ser contratado. Un drama a la vez emotivo y seco, reminiscente del cine del francés Stéphane Brizé (En guerra, 2022) o del británico Kenneth Loach. En esta vertiente de cine socialmente comprometido, cabe también destacar a El coyote (Katherine Jerkovic, 2022), otra incursión interesante en el mundo de los trabajadores temporales latinos en Quebec. Un segundo título, Simple como Sylvain (2023), de la directora Monia Chokri, ofrece una vertiente opuesta al drama social ya evocado. Se trata de la aproximación intimista a la experiencia de una pareja romántica de académicos confrontada al adul-

terio. Sophie (Magalie Lépine-Blondeau), profesora de filosofía, se enamora súbita e incontroladamente de Sylvain (Pierre-Yves Cardinal), el carpintero que arregla su casa de campo, y con ello provoca el desasosiego de su novio Xavier (Francis-William Rhéaume), cuya vida afectiva y valores culturales se ven seriamente trastornados por este episodio inesperado. Queda expuesta aquí no sólo la tradicional crisis de pareja, sino el caso de una sociedad muy polarizada en lo cultural y en lo político, cuyos extremos los simboliza la pareja dispareja que integran la intelectual escarmentada Sophie, y Sylvain, su disruptor macho alfa. Al resto del ciclo lo integran dos películas particularmente impactantes: Nunca sabrás (Robin Aubert, 2023), sobre la experiencia de encierro en un hospital durante la pandemia por covid, tal como la vive Paul (Martin Naud), un anciano confrontado a un posible

final próximo y a la diaria vecindad con la realidad macabra de otras vidas que se extinguen ineluctablemente, y el documental Los días (Dulude-De Celles, 2023), sobre el diario íntimo de Marie-Philip Mathieu, una joven de 28 años, recién diagnisticada con cáncer de mama, quien hace el recuento en primera persona de su odisea clínica con el balance entre el duro drama personal y las frustraciones sentimentales y los encuentros providenciales que en muy pocos meses enriquecen su vida. Hay cinco títulos más, aunque aquí sólo se propone una rápida selección de lo más notable en este ciclo que ha dado inicio esta semana.

Se exhibe en la sala 10 de la Cineteca Nacional hasta el 3 de marzo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de febrero de 2024 ESPECTÁCULOS 8a
▲ Fotograma del documental Caiti Blues

DEPORTES

COWELL, BRIZEÑO Y GUZMÁN ANOTAN EN LA VICTORIA 3-1

Noche redonda para Chivas; Chicharito regresa a las canchas y vencen a Pumas

El emblemático delantero Javier Chicharito Hernández tuvo un debut exitoso en su segunda etapa con Chivas, que venció 3-1 a Pumas este sábado en duelo correspondiente a la jornada ocho del torneo Clausura 2024, disputado en el estadio Akron.

Gracias a este triunfo, la escuadra tapatía sumó 15 puntos y ascendió al séptimo lugar de la clasificación general, mientras el conjunto auriazul se ubicó en el quinto sitio, con el mismo número de unidades.

Ambos planteles salieron a la cancha con mucho ímpetu; sin embargo, ninguno lograba generar peligro, pues les faltaba claridad para armar buenas llegadas y tenían muchas imprecisiones, por lo que el juego se trabó en el medio campo.

Cerca de la media hora, un cabezazo en el área del auriazul Nathan Silva amenazó el marco custodiado por José Rangel, pero el balón se fue muy por arriba del travesaño.

La respuesta de Chivas no tardó en llegar. Los rojiblancos inquietaron al portero felino Julio González con una aproximación de Ricardo Marín por el sector izquierdo, y sólo unos instantes después, Erick Gutiérrez soltó un zurdazo muy cerca del arco y en el rechace, el balón quedó al alcance de Roberto Piojo Alvarado, quien remató desde larga distancia, pero tampoco logró hacer daño.

El segundo tiempo se jugó con mucha más intensidad, pues ninguna escuadra bajó el ritmo y el marcador se abrió en los primeros minutos.

Un potente derechazo de Cade Cowell desde el centro del área, tras conectar una diagonal retrasada de Alan Mozo, le permitió a Chivas tomar ventaja al minuto 53, con lo que estalló de júbilo la afición, que

▲ Gignac sigue aumentando su cuota goleadora en Tigres y ayer marcó el tanto de los felinos. Foto Afp

hasta ese momento había tenido muy pocas emociones.

La anotación obligó al técnico de Pumas, Gustavo Lema, a hacer cambios en su alineación, por lo que Adrián Aldrete y Robert Ergas entraron al campo en sustitución de Ricardo Galindo y Pablo Monroy, respectivamente. Mientras César Chino Huerta había ingresado desde el inicio del complemento en lugar de Piero Quispe.

Las modificaciones no tuvieron éxito, pues el Rebaño consiguió el 2-0 al 68, cuando Antonio Pollo Briseño mandó el balón al fondo de la red con un cabezazo al rematar un saque de esquina.

Los auriazules pudieron recortar distancias en el marcador al 73, cuando el árbitro Óscar Macías decretó una pena máxima en su favor por una mano en el área. Eduardo Toto Salvio fue el encargado de ejecutar el cobro, y con un disparo certero puso el 2-1 en la pizarra. En busca de rescatar al menos la igualada, el timonel felino mandó a la cancha a Christian Tabó y Carlos Gutiérrez, pero lejos de conseguir su objetivo, Pumas recibió la tercera estocada.

Al minuto 80, el goleador rojiblanco Víctor Pocho Guzmán remató con la derecha desde el centro del área para conseguir el 3-1, con

lo que selló el triunfo de su equipo.

Los seguidores del Rebaño volvieron a saltar de sus asientos al minuto 88, cuando el experimentado delantero Javier Chicharito Hernández entró al terreno de juego en sustitución de Fernando Beltrán.

En el poco tiempo que jugó, el ex atacante de equipos europeos como el Manchester United y el Real Madrid no pudo perforar el arco contrario, y recibió una falta al 90+2 por parte de Nathan Silva, la cual fue castigada con tarjeta amarilla.

En la recta final, el auriazul Ulises Rivas soltó disparó, pero el balón se fue demasiado alto y Pumas siguió sin poder ganar en el Akron.

▲ Después de recuperarse de una fuerte lesión, Javier Chicharito Hernández, flamante refuerzo del Guadalajara, entró de cambio al minuto 88 en sustitución de Fernando Beltrán, en medio de una estruendosa ovación de la afición rojiblanca. Foto Chivas

LIGA MX FEMENIL 2024 HOY

TOLUCA VS TIJUANA 12:00

TUDN SANTOS VS MAZATLÁN 18:00 Vix

Tigres no reacciona y apenas iguala 1-1 con Atlas

DE LA REDACCIÓN

Los Tigres de Robert Dante Siboldi aún no logran recuperar de lleno la confianza y ahora terminaron con un empate 1-1 frente al Atlas ante en el estadio El Volcán. Los regiomontanos siguen lejos de los primeros puestos con 15 unidades, al tiempo que los tapatíos apenas tienen nueve puntos.

Después del descalabro ante Cruz Azul, a los felinos les ha costado sanar. En la cancha pueden imponer el ritmo de juego, pero el traspié cae en la definición. Ahora, el primer tanto llegó por conducto del francés André-Pierre Gignac (43).

La jugada del gol se derivó de una sincronización entre la ofensiva local. Diego Lainez robó el esférico para enviar un centro que apenas tocó Juan Bruneta para ceder el pase a Gignac, quien sentenció a quemarropa con un disparo cruzado. La tranquilidad fue efímera para los auriazules, pues en los primeros minutos del complemento los tapatíos encontraron la combinación para la igualada.

En un error, Tigres soltó el esférico y abrió la puerta para que Márquez tomara el balón y disparara desde la media luna directo a las redes. Los regiomontanos presionaron para recuperar la ventaja; sin embargo, los esfuerzos no fueron

suficientes y sumaron un segundo duelo sin ganar.

León se impone al San Luis

León supo sobreponerse al perder un hombre en la cancha para salir con un triunfo por 1-0 ante San Luis frente a su afición en el estadio Nou Camp. Los esmeraldas se ubicaron en el escalón 10, tres lugares por delante de los potosinos.

En un duelo cerrado, parecía que los locales caerían en desventaja tras la expulsión de Alan Medina a los 54 minutos por una fuerte entrada sobre Rodrigo Dourado. No obstante, la escuadra dirigida por Jorge Bava sorprendió

al responder con un gol en tiempo de compensación (90+3) después de que Jaine Barreiro rescató el esférico en un rechace para mandarlo a las redes.

Puebla destituye a Carbajal

El Puebla anunció la destitución del técnico Ricardo Carbajal después que el equipo cayó a la penúltima posición de la Liga Mx, tras la derrota del viernes ante Querétaro. El timonel dirigió 22 partidos, con una récord de ocho victorias, cinco empates y nueve derrotas. Ahora, Miguel Herrera, Ignacio Ambriz y Eduardo Fentanes son los únicos entrenadores mexicanos en la liga.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de febrero de 2024 9a

El City gana y acecha el liderato en la Liga Premier

El Manchester City (2º) consiguió con mucho sufrimiento los tres puntos al vencer 1-0 en su visita al Bournemouth (14º), con lo que se colocó a un punto del Liverpool, líder de la Liga Premier, que el miércoles derrotó 4-1 al Luton.

Los Citizens lograron la victoria con un tanto de Phil Foden en la primera parte (24), quien aprovechó el rechace del arquero Neto tras un disparo del noruego Erling Haaland. Con la victoria, el City espera un tropiezo de los Reds, que hoy disputarán la final de la Copa de la Liga inglesa contra el Chelsea. Por su parte, la nueva era en Manchester United comenzó de forma decepcionante cuando el equipo perdió terreno en la carrera por un lugar en la clasificación de la Liga de Campeones con una derrota en casa por 2-1 frente al Fulham del mexicano Raúl Jiménez, ausente por lesión.

El nuevo copropietario de los

Red Devils, Jim Ratcliffe completó en la semana la compra de una participación minoritaria del equipo y estableció un plan de tres años para regresar al club a lo alto del futbol inglés, sacando a sus rivales locales Manchester City y Liverpool “de su posición” en el proceso.

El Arsenal también se mantiene en la pelea por el liderato al golear 4-1 al Newcastle para afianzarse en el tercer lugar de la tabla general.

Barcelona asciende al segundo puesto

En España, después de unos últimos partidos con mucho sufrimiento y varios resultados decepcionantes, el Barcelona pudo obtener ayer una victoria sólida y tranquila por 4-0 sobre el Getafe, en la jornada 26 de LaLiga.

Gracias a este triunfo, el Barça subió provisionalmente del tercer al segundo puesto, adelantando ahora en un punto (57 contra 56) al Girona, que el lunes recibe al Rayo Vallecano (14º). Respecto del líder, los azulgranas se encuentran

a cinco puntos del Real Madrid, que este domingo recibirá en el Santiago Bernabéu al Sevilla (15º).

Mientras, el Mallorca, de Javier Aguirre, amargó al Deportivo Alavés con un empate (1-1) en el minuto 88 que deja a ambos equipos pendientes de la zona de descenso, aunque los baleares mostraron una buena versión antes de su encuentro del próximo martes en la Copa del Rey frente a la Real Sociedad, donde buscarán meterse a la final tras un 0-0 en la ida.

Revuelo del América en la bolsa revitalizó el mercado mexicano, afirman expertos

CLARA ZEPEDA

Si hay algo qué aprender del revuelo que armó el debut de las acciones Águilas CPO en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para que el mercado mexicano estuviera en boca de todos es que la compañía sea cercana a la gente, tenga capacidad de convocatoria y sea una firma querida. Y México sí tiene un abanico de empresas atractivas, afirmaron participantes del mercado.

El listado de Ollamani, que comprende el club América, el estadio Azteca, Casinos Royal y empresas editoriales, fue muy mediático por la conglomerado que es, eso ayuda mucho al mercado bursátil mexicano, pero cuidado con el “canto de sirenas”, advirtieron.

En su primer día de cotizaciones, las acciones de Ollamani, con clave de pizarra Águilas CPO, dieron un rendimiento de 157 por ciento; para el segundo día la ganancia fue de 6.30, pero para el tercer día de operación descendió 8.38 por

ciento, a 28.76 pesos. El precio de salida fue de 11.5.

Eduardo Carrillo Madero, director general de Casa de Bolsa Finamex, indicó que emisiones como la de las Águilas son algo muy público y mediático por el tipo de empresa y eso ayuda al mercado de valores.

Tras inversionistas jóvenes

Y es que los inversionistas jóvenes buscan depositar su dinero en empresas de tecnología, Facebook, Tesla, Meta, y no necesariamente en el país, pues ya se tiene una facilidad para invertir desde México en Estados Unidos.

“Hay una cosa muy significativa en esta nueva emisora, que es el utilizar la clave de cotización: Águilas, esto es un indicativo de que existe un enorme entusiasmo del público sobre este importante equipo. Esperemos que esta figura (Ollamani) creada con creatividad e imaginación inspire a más clubes de futbol o empresas para listarse en bolsa”, afirmó Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de

la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el día del debut.

“Pero traer más empresas mediáticas es lo que va a aumentar la liquidez en México”, consideró Carrillo Madero.

El especialista de Finamex, casa de bolsa que fue el primer lugar en importe operado en el mercado de capitales en 2023, afirmó que en las redes sociales, desde que se conoció que se listaría en la BMV, la gente estuvo preguntando cómo podían comprar las acciones, cuando a lo mejor no tenía una cuenta de inversión en una casa de bolsa, pero querían un pedacito del equipo que les gusta.

“El hacerlo más sexy, más atractivo para que le llame la atención a la gente va a ayudar al mercado. Hay un abanico grande de compañías mediáticas que pueden devolver el encanto a México, porque hoy las empresas que se quedaron en el país ya tienen mucho tiempo listadas, son muy buenas y sólidas, pero que ya no hay una empatía con el inversionista local joven, debe de haber algo que llame la atención y

En la Serie A, una actuación sobresaliente de Guillermo Ochoa no fue suficiente para evitar la derrota del Salernitana frente al Monza por 2-0, tras un primer gol de Daniel Maldini, hijo del legendario defensa Paolo Maldini, lo que ubica a los granata en el último lugar de la clasificación. El tricolor Johan Vásquez, quien renovó su contrato con el Génova hasta 2027, disputó los primeros 57 minutos de la victoria 2-0 ante el Udinese.

▲El mediocampista Phil Foden celebra su anotación, con la cual los Citizens se impusieron al Bournemouth. Pep Guardiola y su equipo quedaron a un punto del Liverpool. Foto Ap

En Holanda, el PSV Eindhoven goleó 7-1 al Zwolle. El mexicano Hirving Chucky Lozano fue titular, consiguió su asistencia número 19 en la Eredivise y provocó un gol en puerta propia por parte del rival.

que atraiga al nuevo prospecto, a esa nueva generación que está buscando invertir en la bolsa”, explicó. No obstante, traders (comerciantes) calificaron el debut de la emisora como un “canto de sirenas” por la “inflada” que le dieron, “al usar una imagen familiar para los incautos”.

Carrillo sostuvo que eso no tiene sustento si la empresa tiene una buena historia detrás y un crecimiento hacia delante.

Por su parte, Federico Flores, director general de Invex Casa de

▲ Con la clave de pizarra Águilas CPO, el actual campeón de la Liga Mx se convirtió en el primer club mexicano en cotizar en la BMV. Foto BMVMercados

Bolsa, manifestó que es importante aprovechar la tecnología para que las empresas se empiecen a bursatilizar más y la clientela crezca. “Hay mucho espacio para que cada vez conectemos más a la gente con las empresas”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de febrero de 2024
10a
DEPORTES
AFP, AP Y EUROPA PRESS LONDRES

LA JORNADA DE ENMEDIO

Domingo 25 de febrero de 2024

ENVIADA

Hace cuatro meses, organizar la edición 31 del Abierto Mexicano de Tenis (AMT) parecía imposible para Acapulco. El furioso viento del huracán Otis se llevó los muros falsos, cubrió con arena y lodo la cancha principal, arrancó cristales y butacas y terminó también con el patrimonio y empleos de millones de habitantes.

Hoy, gracias al esfuerzo de miles de trabajadores y 200 millones de pesos de inversión, las instalaciones del AMT están listas para recibir al certamen ATP 500, con el que Acapulco inicia su recuperación económica.

Esperanza. Eso representa el torneo para 11 mil familias que perciben algún tipo de ingreso relacionado con el certamen; hoteleros, restauranteros, personal de limpieza, transportistas y artesanos, entre otros, esperan el arribo de turistas que contribuyan a mejorar una devastada economía.

Banquete tenístico

El banquete tenístico está encabezado por cuatro jugadores top ten que llegan del Abierto de Los Cabos a continuar con su aventura en tierras mexicanas: Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas, Alex de Miñaur y Holger Rune.

No se esperan gradas llenas; la realidad de muchos asiduos al Abierto es aún incierta, pues algunos perdieron sus casas y negocios en el puerto, por lo que no podrán asistir en esta ocasión.

El pronóstico del Comité Organizador encabezado por Alejandro Falla es que se consiga una asistencia superior al 70 por ciento de otros años.

Medio centenar de elementos de seguridad ya custodian los alrededores de la zona Diamante, donde

ZVEREV ARRANCARÁ LOS DUELOS ESTELARES

DEPORTES

Abierto Mexicano, punta de lanza para la recuperación de Acapulco

se desarrollará el torneo. Aun así, las medidas de resguardo para los tenistas están muy claras: no pueden desplazarse a ningún lugar que no sea su hotel o el estadio.

Ayer se llevó a cabo el sorteo de partidos en el que se definió que Zverev se medirá en primera ronda a Daniel Altmaiet, Tsitsipas a Román Safiullin, mientras el mexicano Ernesto Escobedo se enfrentará a Sebastián Ofner y su compatriota Rodrigo Pacheco abrirá su participación ante Dusan Lajovic.

DAN EL ÚLTIMO ADIÓS A LISA LÓPEZ-GALVÁN

“Estoy ansioso de jugar ante ustedes, los espero en la cancha; Acapulco está listo para recibirlos a todos”, dijo a su arribo al puerto De Miñaur.

La arena principal y canchas aledañas están listas, lo único que falta es el bullicio de los aficionados. El Abierto será el primer acto de gran escala que tendrá Acapulco tras de Otis, que el 25 de octubre pasado rompió el récord de intensificación para un ciclón en México, donde dejó más de 50 muertos y se convirtió en

▲ Cientos de personas acudieron ayer a la misa fúnebre de la diyéi de ascendencia mexicana Lisa López-Galván, quien murió tras recibir un disparo durante la celebración del campeonato de la NFL

de Kansas City el 14 de febrero. Familiares, amigos y demás asistentes, algunos con camisetas de los Jefes, la despidieron al ritmo de la música del mariachi. Foto Ap, con información de la Redacción

▲ Hace cuatro meses, la realización del torneo parecía imposible tras los daños ocasionados por el huracán Otis, hoy está todo listo para recibir a jugadores y aficionados, que poco a poco comienzan a llegar. Foto cortesía del torneo

el segundo huracán más costoso para las aseguradoras del país. En recientes declaraciones, el director de Mundo Imperial (dueño de la arena principal), Seyed Rezvani, se mostró orgulloso por la velocidad en la que se tuvieron listas las instalaciones.

“Nosotros estamos celebrando un gran torneo como el Abierto, 120 días después de la tragedia, estamos hablando de un logro y de verdad, gracias a todos por este esfuerzo que han hecho. Seguimos apostando y cumpliendo nuestras promesa”, dijo.

Racimo de preseas para halteristas tricolores

DE LA REDACCIÓN

El Campeonato Panamericano de Halterofilia, como el resto de competencias que se avecinan con miras hacía París 2024, se convirtió en una zona de batalla puntuable para el ranking olímpico. Ahí, en Caracas, Venezuela, la selección mexicana destacó en el segundo día de actividades del certamen. El primero en bañarse en oro fue Juan Barco. El tricolor empezó la seguidilla de buenos resultados con un par de medallas áureas en la categoría de los 55 kilogramos. Ambas preseas las consiguió en envión (127 kg) y total (228). También añadió una plata en la modalidad de arranque (101) en una jornada en la que su compatriota Juan Poox lo acompañó en el podio con el que hicieron el 1-2 en envión y en total.

Más tarde, la inercia positiva continuó del lado de las mujeres.

Con la misma determinación

que sus antecesores, Ana Gabriela López y Andrea de la Herrán sobresalieron en los 49 kilogramos. En el caso de López, olímpica en Tokio 2020, se coronó en arranque (86 kg) y total (188). De por sí con una participación excelsa, añadió un segundo lugar en envión (102). De La Herrán, por su parte, se adjudicó tres bronces.

El Campeonato Panamericano es una de las paradas obligatorias para el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos, donde los 10 mejores halteristas rankeados en cada categoría, a finales de abril, obtendrán su pase.

En Cottbus, Alemania, Natalia Escalera, a sus 21 años, volvió a demostrar que tiene aptitudes para convertirse en la nueva figura de la gimnasia artística. En la Copa Mundial de Aparatos, puntuable para París, confirmó su ascenso. La de Ensenada culminó en la quinta posición en salto de caballo, mientras en las barras asimétricas finalizó séptima.

11a

Antártida

Con su primer libro, Antártida, el poeta y traductor Fabián Espejel (Ciudad de México, 1995) obtuvo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2023. El jurado destacó que se trata de un texto de “alta densidad poética con un notable manejo del ritmo versicular, que a su vez aporta un nuevo impulso a la crónica en la poesía mexicana”.

Entre el mar, el clima, la fauna, la Antártida, el sueño y otras figuras retóricas, Sólarsteinn (seudónimo del autor) ofrece al lector una expedición literaria por los polos terrestres y acompaña con sus versos a algunos exploradores que recorrieron esas zonas geográficas, como John Franklin, Roald Amundsen, Robert Scott y Ernest Shackleton. “Que en este volumen de gran unidad encallen los labios; ardan las velas de un corazón a punto de apagarse”.

Autor: Fabián Espejel

Editorial: Fondo de Cultura Económica librisjornada@gmail.com

El misterio de Raspberry Hill

Ambientada en un antiguo sanatorio lleno de misterio y sucesos oscuros, se desarrolla la historia de Stina, quien llega con la esperanza de que el aire fresco y los médicos puedan curar la enfermedad que tiene en los pulmones y que amenaza su vida. Al instalarse en Raspberry Hill, conoce a Ruben, niño misterioso que se convierte en su guía para descubrir los secretos del hospital. Así se da cuenta de que hay asuntos que todos se esfuerzan por ignorar y muchas preguntas sin responder. ¿Por qué su madre no contesta sus cartas? ¿Por qué todas las enfermeras parecen estar asustadas? ¿Por qué se quemó el ala este?

¿De qué intenta protegerla Ruben? De la mano de la autora finesa Eva Frantz y el ilustrador mexicano Álex Herrerías, los lectores conocerán las respuestas...

Autor: Eva Frantz

Ilustraciones: Alex Herreiras

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Avenida 10 de julio

El 10 de julio de 1883, los ejércitos peruanos y chilenos se enfrentaron en Huamachuco, suceso que para varios historiadores marcó el desenlace de la guerra del Pacífico.

Ese mismo día, pero de 1985, un grupo de estudiantes en Chile marcharon en oposición al proyecto de educación que imponía la dictadura y fueron detenidos. Por esta razón, en Santiago se nombró la Avenida 10 de julio, conocida popularmente como la Calle de los Recuerdos, donde se venden piezas de autos, ya sea robados, usados o reciclados; el metal de artillería del ayer, ahora es de la industria automotriz. La Avenida 10 de julio es el lugar de las segundas vidas: encuentran un camino nuevo. Este es el punto de partida de Nona Fernández (Santiago, 1971) para explorar en su novela el trauma de una pérdida, de vivir con una herida y de intentar juntar las piezas para reconocernos nuevamente.

Autor: Nona Fernández

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Insurrección de las palabras: Poetas contemporáneos en lenguas mexicanas

Las palabras que construyen este libro son insurrectas, no resucitadas. En lenguas ancestrales, la poesía aquí reunida es nueva, una parte significativa de ella escrita en el siglo XXI, otra, a finales del XX. Escritos que llenan de vitalidad las lenguas nacionales, que fomentan su conservación y crecimiento, que muestran, por su contenido y mensaje, que la literatura tiene su propio valor, pero que si se escribe en lengua indígena adquiere otra dimensión: plural y diversa. Se trata de “una especie de tesoro, de una nueva riqueza que hay en México”; los autores “hablan de la relación con la tierra y la naturaleza, pero también de erotismo, rebelión, del despertar de las mujeres, y sensualidad o erotismo que son temas revolucionarios”, explicó el compilador del ejemplar, Hermann Bellinghausen.

Selección y prólogo: Hermann Bellinghausen

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Meditaciones

Con reflexiones simples, pero cargadas de profundidad, el emperador Marco Aurelio (Roma, 121-Vindonoba, 180) legó en sus apuntes personales las claves para vivir con humildad y con arreglo a la razón.

A manera de introducción, en esta obra se advierte que los lectores podrán pensar en sí mismos “como integrantes de la comunidad, a estar en el presente de manera consciente o a aceptar con naturalidad el paso del tiempo”.

Las Meditaciones comienzan con una evocación de cuatro figuras familiares: su abuelo paterno, su padre, su madre y su bisabuelo materno. Son las personas que influyeron en la niñez y adolescencia del también representante del estoicismo, y las primeras con quien él quiere cumplir una deuda de gratitud al recordarlas.

Autor: Marco Aurelio

Editorial: Austral Sabiduría

No fue penalti: Una jugada en dos tiempos

Con las emociones vibrantes en la cancha y las miradas puestas en el juego de futbol, arranca la obra No fue penalti: Una jugada en dos tiempos, de Juan Villoro (Ciudad de México, 1956), autor que narra un partido a dos voces. Primero desde la mirada del director técnico, apodado El Tanque, quien descenderá a segunda división si pierde el partido y, por otro lado, Valeriano, un videoárbitro que puede sancionar lo que el entrenador hace. Ambos personajes se conocían desde la infancia y eran jugadores de ese deporte; por diversas razones se separan y, paralelamente, deciden abandonarlo. De forma dramática, Villoro cuenta en esta historia esa vida íntima y secreta de los goles que no es posible ver en las jugadas públicas.

Autor: Juan Villoro

Editorial: Almadía

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de febrero de 2024 CULTURA 12a LIBRIS

LA JORNADA

Domingo 25 de febrero de 2024

EL GIGANTE QUÍMICO BASF ANUNCIA RECORTES DE PERSONAL

▲ El gigante químico alemán BASF anunció un nuevo programa de recortes de costos y personal con el que pretende ahorrar anualmente mil millones de euros (mil 82 millones de dólares) hasta 2026. La dirección de la trasnacional ya había anunciado un programa de reducción de costos en 2022 debido al deterioro del negocio y a las condiciones más difíciles en Europa, en particular

como consecuencia de la fuerte subida de los precios del gas. BASF aplicará nuevas medidas para bajar los gastos anuales en 500 millones de euros. Los planes incluyen recortes de plantilla y el cierre de varias plantas. En 2023, sus ganancias cayeron cerca de 29 por ciento, hasta algo menos de 7 mil 700 millones de euros. Foto Ap, con información de Dpa

EL LUNES SE CONCRETA LA TRANSACCIÓN POR 6 MIL MDD

Venta de 13 plantas pone fin a litigios en México: Iberdrola

En el limbo, la multa que la CRE le impuso por Dulces Nombres

La transacción por 6 mil millones de dólares por la venta de 13 plantas de energía eléctrica propiedad de Iberdrola al fondo privado Mexico Infrastructure Partners (MIP) se completará este lunes 26 de febrero, de acuerdo con información de la firma energética de capital español.

Según el informe anual de la empresa, después de que el 15 de febrero el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó con algunas condiciones la adquisición de las centrales generadoras al MIP, finalmente este próximo lunes Iberdrola obtendrá el monto pactado el 4 de abril del año pasado.

La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fona-

din) y otras entidades financieras públicas vinculadas al gobierno de México.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la transacción “no presionará a las finanzas públicas”, pues de los 6 mil millones de dólares que representa la adquisición, 3 mil 60 millones de dólares o 52 mil millones de pesos corresponden al erario.

Para México la operación significa un nacionalización de la generación de energía –como ha sido calificada por el gobierno federal–, y para Iberdrola representa el fin al litigio en el que estaba involucrada una de las plantas, Dulces Nombres, la cual fue multada en mayo de 2022 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por 9 mil 145 millones de pesos debido a que la filial de la firma energética incurrió en la venta de electricidad bajo el esquema de autoabastecimiento.

“Esta transacción también pone fin a litigios anteriores en todas las centrales eléctricas que estaban paradas por motivos administrativos regulatorios y que ahora vuelven a estar en funcionamiento”, dijo Ignacio Sánchez

ECONOMÍA

Producción de maíz

en el sureste del país se estancó desde 2018,

señala GCMA

BRAULIO CARBAJAL

En 2023 la producción de maíz en el sureste de México fue inferior a la de 2022 y permanece prácticamente en los mismos niveles reportados en 2018, es decir, al comienzo de la actual administración, revelan datos oficiales.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que los estados del sureste del país produjeron 6.24 millones de toneladas de maíz, cifra ligeramente inferior a los 6.44 millones de 2022.

esto se compensó en mucho por el incremento de la producción de maíz en el sur-sureste”.

En este sentido, indicó que lo que el secretario le señaló fue que influyeron mucho dos aspectos: el primero, que empezó a darse el fertilizante en todo el sur-sureste, y segundo, lo que abonó Sembrando Vida, que fueron aproximadamente 600 mil toneladas de maíz.

Galán, presidente de Iberdrola, ante inversionistas.

Doce de las plantas que serán adquiridas son de ciclo combinado y se ubican en Baja California Norte, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, mientras la última es de energía eólica y se encuentra en Oaxaca.

De acuerdo con Iberdrola, las centrales de energía involucradas en la transacción representaban 55 por ciento del negocio de México. La firma de capital español conservará 45 por ciento del negocio en territorio mexicano, lo cual incluye toda su actividad con clientes privados y su cartera de 6 mil megavatios de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años.

Si bien la Cofece –institución que podría desaparecer si así lo aprueba el Congreso de la Unión– aprobó la operación, ésta queda sujeta a una serie de condiciones, como garantizar que la plantas operen de forma independiente en el mercado y que el Fonadin reduzca su inversión para que se mantengan por debajo del 51 por ciento, por mencionar algunas.

Dicho nivel, de acuerdo con cifras recopiladas por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) con base en el SIAP, se encuentra en niveles parecidos a los de 2018, cuando dicha región registró una producción de maíz de 6.02 millones de toneladas.  Esta cifra contrasta con la información que aseguró el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) le fue proporcionada por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, que señalaba un aumento en la producción de maíz en el sureste impulsada por los apoyos sociales.  El martes pasado, en su conferencia matutina, el mandatario desestimó los señalamientos de Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario en el sentido de que este año México aumentará alrededor de 15 por ciento su importación de maíz amarillo para ubicarse en 21 o 22 millones de toneladas, superando incluso a China como el mayor comprador de grano del mundo.

Tras señalar que dichos comentarios se trataban sólo de “politiquería”, López Obrador indicó que el titular de la Sader le explicó que “lo que ocurrió el año pasado, efectivamente, es que hubo reducción en los lugares donde tradicionalmente se siembra maíz, que es el centro-norte del país, pero

En 2023, según revelan las cifras del SIAP, México produjo un total de 26.7 millones de toneladas, de las cuales sólo 6.24 millones de toneladas fueron cosechadas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Morelos (este último cargado más al centro del país).

De dichas entidades, la que mayor producción registró el año pasado fue Guerrero con 1.37 millones de toneladas; seguida por Chiapas y Veracruz con 1.27 millones, respectivamente; Puebla, con 1.02 millones; Oaxaca, con 0.73 millones; Tlaxcala, con 0.35 millones; Morelos, con 0.16 millones y Tabasco con apenas 0.15 millones de toneladas.

Lo anterior contrasta con las casi 5 millones de toneladas que anualmente se producen en Sinaloa, estado considerado como el “granero” de México.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, destacó que el motivo por el cual en los estados del sureste la producción no ha aumentado, aún con los programas de Producción al Bienestar, Fertilizantes y Precios de Garantía, es que éstos no promueven la productividad y rentabilidad, dado que solamente son asistenciales.  Indicó que el panorama no luce diferente para 2024, pues esperan una caída en la producción nacional de maíz, al pronosticar un nivel de sólo 24.9 millones de toneladas.

Para 2024 se espera una producción de 6.32 millones de toneladas de maíz en la zona sureste del país. Foto Cristina Rodríguez

17

DELINCUENTES SUPLANTAN PERFILES

Clonar páginas web para estafar, tan sencillo como buscar una receta de cocina

Los ciberdelincuentes no descansan y tampoco dejan hacerlo a los internautas, pues conforme se descubre un fraude, nuevas modalidades de estafas ven la luz.

Ahora, por medio de anuncios pagados en redes sociales enganchan a las personas al hacerles creer que una personalidad fue censurada por hacer mal uso del nombre del Banco de México (BdeM).

Los delincuentes clonan páginas de medios de comunicación y por medio de perfiles falsos promueven apócrifas notas periodísticas con entrevistas censuradas, que al final patrocinan una falsa plataforma de inversión en la cual se logran grandes ganancias en cuestión de minutos, de acuerdo con información recabada en redes sociales y comentarios de especialistas.

Para acceder a la plataforma, que contiene un enlace en la supuesta página del medio, es necesario hacer un depósito inicial de 2 mil 500 pesos, solicitan información para que un asesor se comunique con el usuario, y después de tres horas las ganancias ya estarán disponibles y se pueden retirar en cualquier momento. Todo es falso.

David González, investigador de ESET, una firma desarrolladora de soluciones en ciberseguridad, indica que hoy en día, clonar una página de Internet y presentar noticias falsas es tan fácil como “buscar una receta de cocina o hacer una presentación de Power Point”,

motivo por el cual la vieja técnica de estafa, conocida como phishing, nuevamente está en tendencia.

ESET señala que el hecho de que hoy en día se puedan publicar anuncios en redes sociales, los cuales no son verificados por las mismas, abre espacio a que los fraudes abunden en estas plataformas.

Los falsos anuncios en X, el anzuelo ideal

Al navegar por medio de la plataforma de X, antes conocida como Twitter, aparece una publicación en la cual una persona comparte una entrevista entre el comediante, Franco Escamilla y el presentador Yordi Rosado.

Contiene una foto de la entrevista y la publicación indica “Franco Escamilla es censurado por el Banco de México en vivo”.

Al hacer clic, el enlace lleva a una página de un medio de comunicación mexicano, el cual en los primeros párrafos, aseguran que en medio de la charla, que según se transmitió en vivo, el Banco de México (BdeM) hizo una llamada para cancelar la emisión, debido a que hicieron un mal uso de su nombre.

Inmediatamente después, en el bulo se indica: aquí te dejamos la transcripción completa de la entrevista censurada entre Franco Escamilla y Yordi Rosado.

En el texto, supuestamente el comediante le explica a Rosado como es que se volvió “millonario” y es ahí donde aparece por primera vez el nombre de una plataforma llama-

da TradeGPT 3.5 Force, la cual fue descargada en vivo y en cuestión de minutos, una inversión de 200 pesos se convirtió en una ganancia de 650 pesos.

Al concluir el texto, la falsa página del medio de comunicación promociona la plataforma de inversión y proporciona un enlace para descarga con las siguientes instrucciones:

“Instrucciones breves para comenzar a ganar dinero en TradeGPT 3.5 Force: Usa el enlace proporcionado por Franco Escamilla; espera la llamada de nuestro manager para confirmar tu registro, recarga tu saldo. El depósito mínimo para comenzar a usar el programa es de 2 mil 500 pesos; después de cumplir con el paso tres, el programa comenzará a finalizar transacciones; puedes retirar dinero en cualquier momento, se acreditará en tu cuenta en un plazo de 2-3 horas (según el banco).”

Al concluir se proporciona un falso enlace para acceder a la plataforma y se hace especial énfasis en que sólo quedan 126 plazas libres.

LA CANADIENSE LYNX AIR CONCLUYE SU VUELO

La aerolínea canadiense de bajo costo Lynx Air emprenderá su último vuelo este domingo, luego de iniciar un proceso de quiebra, lo que deja a los clientes luchando por hacer nuevos planes de viaje. La aerolínea comenzó a dar servicio en abril de 2022 y esta semana reconoció que los costos de funcionamiento para 2024 resultaron ser “una montaña demasiado empinada” para superar, como las presiones financieras asociadas con la inflación, costos de combustible, tipos de cambio, costos de capital, regulatorios y la tensión competitiva en el mercado, entre otros. Lynx Air volaba con una flota de Boeing 737. Foto Ap

El sitio del medio de comunicación parece real.

La forma de duplicar páginas en Internet González, de ESET, explicó en una entrevista que la forma de hacer estos ataques y de clonar las páginas de Internet de los medios de comunicación es sencillo, pues en Google se pone en el buscador “generador de noticias falsas, y las páginas te enseñan cómo hacer el sitio de forma idéntica”.

“Son páginas que deberían estar vigiladas, así como los anuncios. Estas estafas se basan en que el promedio de edad de las personas que hacen un alto consumo de contenido en X tienen entre 25 y 50 años y buscan temas políticos o socioeconómicos, y siguen a figuras públicas, por lo que buscan la forma de hacer atractivo el anuncio”.

El especialista comentó que un problema que se ha detectado en la plataforma de X es que desde que fue adquirida por Elon Musk cualquier persona puede verificar su perfil “y para clonar identidades solamente ponen una letra de más o un símbolo en su nombre y pagas por verificar. Es un problema de políticas de seguridad, al comercializar la plataforma la brecha se abre por parte de los ciberdelincuentes, en ese sentido X dejó de ser creíble”.

El investigador precisó que no se trata de ataques personalizados, son masivos en estas plataformas, el problema es que “con que logren engañar a uno por ciento del público que vio el anuncio pueden lograr grandes ganancias y no sólo económicas, también sustraen datos, que es la información más valiosa, o incluso se puede convertir en un gancho para llegar a un gran servidor”.

“Las noticias falsas son un problema que el mismo gobierno tiene detectado. El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) tiene detectadas más de 300 páginas

▲ Hay una máxima en Internet: dudar de todo lo que pinte ser muy bueno, advierten especialistas ante el phishing y las páginas clonadas en la web Fotos tomadas de Internet

falsas de gobierno en redes sociales e incluso el 10 por ciento siguen activas en la red.”

Puntualizó que los fraudes van por temporadas, por ejemplo, en febrero llegan las estafas románticas (https://acortar.link/xDHSCs), en diciembre o enero las de créditos, y ahora, de cara a las elecciones, es posible ver noticias falsas sobre peleas entre los candidatos a la presidencia de México, y al final “te pueden decir que si no estás de acuerdo votes en una página, que pedirá datos y es lo que roban”.

La forma de prevenir

Para no ser víctima de estas estafas, el especialista de ESET dejó al público una serie de consejos con los cuales es posible evitar perder recursos o información.

“Lo primero es verificar las fuentes de las personas que comparten la información, ver que en realidad sean ellos y no perfiles falsos. También en Internet hay una máxima: hay que dudar de todo lo que pinte ser muy bueno; si nos ofrecen ganancias de 5 mil pesos en cuestión de días es atractivo, pero hay que dudar.

“Si ya se abrió el enlace, por cualquier motivo, lo más recomendable es no compartir datos personales, es lo más valioso para los delincuentes, quizá un usuario puede ser la puerta de entrada a un alto ejecutivo de una empresa... también verificar la página, que cuente con los candados de seguridad, o de forma más avanzada, revisar la antigüedad del dominio de Internet, pues en muchas ocasiones se montan páginas y al siguiente día ya no están disponibles”, concluyó el especialista.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 ECONOMÍA 18

Domingo 25 de febrero de 2024

Berkshire registra utilidades récord

REUTERS

Berkshire Hathaway, del inversionista estadunidense Warren Buffett –uno de los hombres con mayor fortuna en el mundo–, registró el sábado su segunda utilidad operativa anual récord consecutiva, gracias a que su negocio de seguros se benefició de la mejora de las suscripciones y de los mayores ingresos procedentes de las inversiones al subir las tasas de interés.

Los ingresos netos también alcanzaron la cifra récord de 96 mil 200 millones de dólares, ya que el alza del mercado bursátil impulsó el valor de la cartera de acciones de Berkshire a 354 mil millones de dólares, la mitad de la cual está en Apple.

En su carta anual a los accionistas de Berkshire, Buffett afirmó que los negocios de seguros de Berkshire funcionaron “excepcionalmente bien”, entre ellos Geico, donde la mejora de la calidad de la suscripción ayudó a compensar con creces las pérdidas del año anterior.

Esto ayudó a compensar el descenso de los beneficios del cuarto trimestre y de todo el año en el ferrocarril BNSF, donde el aumento de los salarios y los costos de mantenimiento crecieron a medida que caían los ingresos, y en Berkshire Hathaway Energy, acosada por litigios por incendios forestales y un clima regulador más duro.

No obstante, Buffett aseguró a los inversores la salud a largo plazo de Berkshire, afirmando que el “extremo conservadurismo fiscal” del conglomerado de aproximadamente 903 mil millones de dólares –incluida una participación en efectivo ahora récord de 167 mil 600 millones de dólares– les sería de utilidad. Los beneficios de explotación aumentaron 28 por ciento en el cuarto trimestre, a 8 mil 480 millones de dólares.

Importación de gasolinas cayó 31.41% en enero debido a un consumo atípico

La importación de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) ascendió a 340 mil barriles diarios en enero, dato que significó una reducción de 31.41 por ciento frente a diciembre del año pasado, debido a un comportamiento atípico en el consumo, de acuerdo con información de la empresa estatal y de la consultora PetroIntelligence.

El resultado de la compra de combustibles automotores en el exterior alcanzó el nivel más bajo desde junio de 2020, cuando debido a las restricciones por el confinamiento que causó el covid-19, la petrolera sólo adquirió en promedio 243 mil barriles diarios.

La información divulgada por Pemex muestra que en los primeros 31 días las importaciones de gasolinas disminuyeron 5.59 por ciento frente a igual periodo de 2023, cuando la empresa estatal adquirió 375 mil barriles diarios.

Según una encuesta realizada al sector gasolinero por PetroIntelligence, durante enero casi 7 de cada 10 gasolineras reportaron que las ventas de este tipo de energéticos no fueron mayores en comparación con igual lapso de 2023. Incluso tres de cada cinco gasolineras consideró que en los primeros 31 días de 2024 el consumo de gasolinas fue atípico.

Lo anterior explica parte de la reducción de las importaciones de combustibles para automotores por parte de Pemex, pues de acuerdo con la empresa, al iniciar el año el bajo consumo de gasolinas se debe a la poca actividad económica o el lento arranque de actividades después de concluir el cuarto trimestre, el cual se relaciona a mayores ventas.

tras en comparación con enero del año pasado significó un avance de 3.15 por ciento.

Pemex elabora ya casi la mitad del combustible que se vende en el país

De acuerdo con la información de Pemex correspondiente al primer mes de 2024, el volumen de ventas de estos combustibles fue de 631 mil barriles diarios, cifra que se tradujo en una caída de 8.15 por ciento respecto a diciembre de 2023 y un aumento de uno por ciento a tasa anual.

No obstante, durante el primer mes de este año también se observó que la producción de gasolinas por parte de Pemex ascendió a 307 mil barriles diarios.

El dato se tradujo en un aumento de 13.33 por ciento respecto a los últimos 31 días de 2023, mien-

Japón subsidiará con 4 mil 800 mdd a empresa de chips

Japón anunció que concederá a TSMC hasta 732 mil millones de yenes (4 mil 860 millones de dólares) más en subsidios para ayudarle a construir una segunda planta de fabricación de chips, mientras la empresa taiwanesa inauguró el sábado su primera fábrica japonesa. La decisión de TSMC de fabricar chips en Japón se ha convertido en un componente clave del impulso de Tokio para reactivar la fabricación de semiconductores avanzados y solidificar sus cadenas de suministro industrial contra las interrupciones, a medida que au-

mentan las tensiones con la vecina China.

“Los chips serán más avanzados que los de la primera fábrica y podrán utilizarse para la inteligencia artificial (IA) y la conducción autónoma, y garantizarán que tengamos un suministro estable de semiconductores en Japón”, dijo el ministro de Economía, Comercio e Industria, Ken Saito. Saito realizó los comentarios tras asistir a una ceremonia de inauguración de la primera fábrica en Kumamoto, en la isla japonesa de Kyushu, organizada por el fundador de TSMC, Morris Chang. El último compromiso financiero, que se sumará al dinero concedido al mayor fabricante de

chips del mundo para su primera fábrica, podría elevar los subsidios a TSMC financiados por los contribuyentes por encima de un billón de yenes.

TSMC, que también se está expandiendo en Estados Unidos y Alemania, tiene previsto iniciar la producción en masa en Japón antes de finales de año. La inversión total en la empresa, incluida una segunda planta, superará los 20 mil millones de dólares, según la compañía taiwanesa.

Cuando esté terminada, la capacidad mensual de las dos fábricas superará las cien mil obleas de 12 pulgadas que TSMC suministrará a compañías tecnológicas y fabricantes de automóviles como Sony

▲ Imagen de la recién construida planta de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) en la ciudad de Kumamoto, Japón. La empresa recibirá apoyo del gobierno para construir una segunda fábrica Foto Ap

y Toyota Motor. Japón también está invirtiendo en una empresa nacional de chips, Rapidus, que se ha asociado con IBM e Imec, una organización europea de investigación de chips, en un intento de producir en masa chips de última generación en la isla septentrional de Hokkaido a partir de 2027.

Lo anterior muestra que del total de volumen de gasolinas distribuidas por Pemex, 47.45 por ciento fue producido por la petrolera, mientras 52.55 por ciento fue importado, es decir, hubo un avance en los objetivos del actual gobierno federal para depender menos de los energéticos que se adquieren de otras naciones.

Los datos de producción de gasolinas deben aumentar en los siguientes meses, pues de acuerdo con estimaciones de Pemex y el gobierno federal, en el primer trimestre de este año la refinería Olmeca comenzará a producir combustibles.

Esa planta tiene capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de diversos petrolíferos, pero en particular, gasolinas y diésel, lo cual ayudará a reducir aún más las importaciones de la empresa productiva del Estado.

Para tomar en cuenta

En la semana que inicia se divulgarán reportes, como tasa de desempleo y remesas familiares.

México

Lunes 26

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente al cuarto trimestre de 2023.

Martes 27

El Inegi presentará la balanza comercial de enero.

El Banco de México (BdeM) difundirá información oportuna de comercio exterior.

Miércoles 28

El BdeM reportará el informe trimestral del periodo octubrediciembre de 2023.

Jueves 29

El Inegi dará a conocer mediciones de la economía informal trimestral por entidad federativa correspondiente al tercer trimestre de 2023.

El BdeM difundirá el informe de agregados monetarios.

Viernes 1º de marzo

El Inegi difundirá la encuesta mensual de opinión empresarial correspondiente a febrero.

El BdeM informará sobre el ingreso de remesas durante enero.

Estados Unidos

Miércoles 28

Se informará sobre consumo personal durante el cuatro trimestre del año pasado.

Jueves 29

Se dará a conocer el índice de consumo personal (PCE), el indicador más seguido por la Fed para vigilar la inflación.

Fuentes: Inegi, BdeM, SHCP, Citibanamex y Monex

19
LA JORNADA
ECONOMÍA

ENTREGAN EL CUERPO DE NAVALNY A SU MADRE

Asegura Rusia tener ventaja en la guerra en Ucrania

Reprimen en Moscú movilización de mujeres que pide la rotación de soldados

El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, en el contexto del segundo aniversario de la guerra con Ucrania, visitó ayer posiciones de su ejército en zonas “liberadas” del vecino país eslavo, informó la dependencia castrense.

“Hoy, en términos de correlación de fuerzas, la ventaja está de nuestro lado”, dice Shoigu en un breve video en el cuartel de campaña del grupo de ejércitos Centro, que participó en el asedio y caída de la ciudad de Avdiivka, donde condecoró a oficiales y soldados.

El general Andrei Mordvichev, comandante del grupo de ejércitos Centro, rindió un informe al ministro, en el cual destacó que “el enemigo, durante la liberación de Avdiivka, tuvo que abandonar las posiciones que ocupaba en más de 10 kilómetros y nuestras tropas están listas para seguir avanzando”.

Shoigu también inspeccionó parte del armamento occidental capturado durante la “operación militar especial” y se mostró especialmente satisfecho cuando el general Yevgueni Tsindaikin, que hizo las veces de guía de la exhibición, comentó que “el carro blindado M113, de fabricación estadunidense, tiene muchos defectos, el principal es su escasa capacidad para maniobrar en nuestras condiciones”.

En tanto, la policía dispersó la habitual concentración de protesta de las mujeres cuyos maridos o hijos, atraídos por el salario, se enrolaron en el ejército para participar en la “operación militar especial”.

Cada sábado, este numeroso grupo de mujeres se reúne en la capital rusa para exigir a las autoridades que los regresen a sus casas, argumentando que están extenuados y no se lleva a cabo la prometida rotación. Para evitar la difusión de la protesta, la fuerza pública detuvo a varios periodistas.

Pero ayer, en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades, las fuerzas

▲ Shoigu inspeccionó, en una localidad no revelada, parte del armamento occidental capturado durante la “operación militar especial” y criticó sus “deficientes” características. Foto Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP

del orden también se mostraron implacables contra las personas que, como gesto en favor de la paz, intentaron depositar flores amarillas y azules (colores de la bandera ucrania) ante la tumba del soldado Desconocido, junto l Kremlin. Y la misma suerte corrieron quienes quisieron llevar flores a los monumentos a las víctimas de la represión política (de la época estaliniana) que de modo espontáneo se convirtieron en el sitio para honrar la memoria del opositor Aleksei Navalny, muerto en prisión este mes.

(centro administrativo del distrito de Yamal, en el Ártico). El entierro está aún pendiente. No sabemos si las autoridades permitirán que se lleve a cabo como la familia quiere y como Aleksei se merece. Seguiremos informando a medida que se vayan aclarando las cosas”.

Proucranios marchan en la CDMX

Zelensky: ganaremos si recibimos más armas a tiempo

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, prometió ayer una victoria militar frente a Rusia a condición de recibir “a tiempo” las armas y pertrechos prometidos por sus aliados occidentales para frenar los avances enemigos, al cumplirse dos años desde el inicio de la invasión.

“Llevamos luchando por ello 730 días de nuestra vida. Y venceremos”, proclamó Zelensky en un acto en el aeropuerto de Gostomel, cerca de Kiev, flanqueado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau; Italia, Giorgia Meloni, y Bélgica, Alexander de Croo, quienes le ratificaron su apoyo contra el Kremlin.

“Saben muy bien lo que necesitamos para proteger nuestros cielos, para reforzar nuestro ejército de tierra, lo que necesitamos para apoyar y continuar nuestros éxitos en el mar. Y saben perfectamente que lo necesitamos a tiempo”, declaró el mandatario.

Respaldan países de la UE y Canadá

El respaldo de estos líderes occidentales en este día no ocultó que la ayuda económica y militar de Estados Unidos está bloqueada por los adversarios republicanos del presidente Joe Biden y que la asistencia de la Unión Europea sufre retrasos.

Para paliar esta ausencia, Zelensky firmó en este encuentro dos acuerdo bilaterales, con Italia y Canadá, por separado, después de haberlo hecho en los días recientes con Francia, Alemania, Reino Unido y Dinamarca.

Detienen a periodistas que documentan protestas en la Federación Rusa

El equipo del fallecido fundador del Fondo de Lucha contra la Corrupción comunicó ayer que las autoridades entregaron el cuerpo del opositor a su madre, Liudmila Navalnaya, después de que esta mujer de 69 años estuvo exigiendo ocho días que se cumpliera la ley y le dieran el cadáver para darle sepultura. Así lo confirmó Kira Yarmish, vocera del equipo de colaboradores de Navalny, quien publicó en X (Twitter) que la madre “se encuentra por ahora en Salejard

Yarmish tenía en cuenta que antier la madre recibió un ultimato del Comité de Instrucción de Rusia en el sentido de que tenía tres horas para decidir si aceptaba enterrar a su hijo en “una ceremonia privada” o sería inhumado en el territorio del propio centro de reclusión. La madre rechazó el ultimato diciendo que el Comité “no tiene facultades para decidir dónde y cuándo enterrar a mi hijo”.

Horas antes de que llegaran noticias desde Salejard, la viuda de Navalny, Yulia, difundió un nuevo video en el que acusa al presidente Vladimir Putin de mantener como “rehén” el cadáver de su marido y de poner en duda que sea creyente porque, subrayó, “inclumple los preceptos cristianos más elementales cada vez que se persigna en un templo de la Iglesia ortodoxa”.

Al cumplirse dos años de la guerra en Ucrania, un grupo de ciudadanos de ese país, acompañados de mexicanos, marcharon ayer de la Puerta de los Leones de Chapultepec al Ángel de la Independencia para exigir justicia y libertad. Los manifestantes, con dos banderas monumentales de Ucrania, recordaron a los soldados “caídos, cuya fuerza y valentía aún nos sostienen”. Los ucranios “somos amantes de la libertad y de la justicia, nunca nos rendimos”, expresaron. Entre los participantes estuvieron miembros del Centro Cultural Ucranio-Mexicano y refugiados en México, una de ellas recordó que se enteró del inicio de la guerra mientras estaba vacaciones en México. Jessica Xantomila

Canadá, además, anunció que proporcionará unos 2 mil 200 millones de dólares en ayuda financiera y militar este año.

Von der Leyen indicó que la Unión Europea entregaría a Ucrania 4 mil 800 millones de dólares de euros en marzo, el primer tramo de un paquete de 50 mil millones de euros aprobado en febrero.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, llamó a Kiev y sus aliados a “no perder la esperanza”.

El Grupo de los 7, integrado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá, manifestó su respaldo a Ucrania, urgió a Irán a “dejar de apoyar” al Kremlin y expresaron su “preocupación por las transferencias a Rusia, por parte de empresas chinas (...), de componentes para armas y equipamiento para producción militar”.

Durante esta jornada miles de personas se manifestaron en distintas ciudades, como Berlín y Madrid, en solidaridad con Ucrania.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 20 MUNDO

Domingo

Israel avala negociar en Qatar una tregua; sus bombas dejan 92 fallecidos más en Gaza

La Unrwa anuncia la suspensión de la entrega de ayuda humanitaria en el norte del enclave

Casi 100 palestinos murieron en 24 horas a causa de los bombardeos israelíes que no cesan en la franja de Gaza, informó ayer Hamas, al tiempo que el gabinete de guerra de Israel aprobó el envío de negociadores a Qatar, tras una ronda de contactos en París, para continuar las conversaciones dirigidas a una tregua en su guerra contra Hamas, de acuerdo con fuentes gubernamentales y reportes de prensa.

El movimiento de resistencia islámica denunció que el ejército israelí lanzó ayer más de 70 bombardeos contra Deir al Balah, Jan Yunis y Rafá, en el centro y sur de Gaza. En las 24 horas previas al reporte diario del sábado murieron al menos 92 personas, según el Ministerio de Salud del enclave palestino, controlado por por Hamas.

Dejan cadáveres en hospital

En el hospital Najjar, de la sureña ciudad de Rafá, la agencia noticiosa Afp documentó el momento en el que se sacaban cadáveres de ambulancias y los colocaban en un patio, donde eran llorados por sus familiares.

La tropas de Tel Aviv indicaron que estaban “intensificando las operaciones” en la también sureña urbe de Jan Yunis, donde se concentran los combates desde hace

unas semanas, y que realizaron una operación en “la residencia de un alto cargo de inteligencia militar” de Hamas.

En tanto, el gabinete de guerra israelí aprobó el envío de negociadores a Qatar para continuar las conversaciones dirigidas a una tregua en su guerra contra Hamas y el retorno de los rehenes en Gaza, entre la advertencias de las agencia multinacional de que miles de gazatíes sucumban a una hambruna en ese territorio.

La aprobación se dio después de examinar el informe de una delegación negociadora que volvió de París con propuestas para un cese el fuego y la liberación de los presos.

“La delegación regresó de París y probablemente haya margen para avanzar hacia un acuerdo”, declaró a la televisión N12, Tzachi Hanegbi, asesor de seguridad nacional del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Medios israelíes reportaron posteriormente que la reunión concluyó con el aval del gabinete para enviar una delegación en los próximos días a territorio qatarí y continuar las negociaciones.

Egipto, Qatar y Estados Unidos ofician de mediadores, al igual que en la tregua de una semana alcanzada a finales de noviembre pasado, en la que se canjeó a más de 100 retenidos en Gaza desde el pasado 7 de octubre por unos 240 palestinos detenidos en Israel. Hamas pide un “alto el fuego total” y una retirada de las tropas

Hay “genocidio” contra palestinos, reitera Lula

Egipto acusa inacción de la ONU “ante los crímenes en la franja”

AP Y EUROPA PRESS DEIR AL-BALAH

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró ayer que Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos, intensificando la dureza de su discurso luego de la polémica que causó unos días antes al comparar la ofensiva militar israelí en Gaza con el Holocausto nazi.

Lula comentó en la red social X que no renunciará a su “dignidad por la falsedad”, en una aparente referencia a los pedidos para que se retracte de sus comentarios en los que comparó el comportamiento de Israel en Gaza con el Holocausto nazi, que cobró la vida de 6 millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

“Lo que está haciendo el gobierno israelí no es una guerra, es un genocidio”, señaló el líder izquierdista, y aseguró: “Se está asesinando a menores y mujeres”.

Israel ha negado las acusaciones de genocidio alegando que su guerra es contra el grupo Hamas, no contra el pueblo palestino. Además, responsabilizó a los milicianos de la

muerte de civiles ya que, sostiene, operan desde zonas civiles.

En respuesta a sus primeras declaraciones que comparaban la ofensiva israelí con el Holocauto nazi, Israel declaró a Lula persona non grata, llamó a consultas al embajador brasileño y exigió una disculpa. Por su parte, el mandatario retiró a su embajador en Israel.

Por otro lado, el gobernante de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que los gobiernos occidentales y el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas “se están limitando a observar los crímenes” perpetrados en la franja.

Días después de que Estados Unidos vetó por tercera vez en el consejo una resolución que reclamaba un alto el fuego, Erdogan aseguró que ni la ONU ni las potencias occidentales “han hecho una labor útil para prevenir la violencia israelí”, informó la agencia Anatolia.

El mandatario, que en esta ocasión se pronunció sobre el conflicto desde la provincia egipcia de Sakarya, durante un encuentro de su partido, no escatimó en estos meses críticas contra el gobierno de Tel Aviv, hasta el punto de congelar la reanudación de las relaciones.

Entre sus críticas, ha llegado a equiparar al primer ministro israel, Benjamin Netanyahu, con el líder nazi Adolfo Hitler por la ofensiva militar en Gaza.

▲ Las fuerzas de seguridad israelíes a caballo dispersaron ayer a los civiles durante una manifestación antigubernamental en Tel Aviv para exigir la recuperación de rehenes. Foto Afp

israelíes de Gaza. El fracaso de esas negociaciones ha provocado multitudinarias manifestaciones en contra de Netanyahu, y su gobierno ultraconservador, ante la falta de garantías para devolver a los rehenes.

“Focos de hambruna”

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés) indicó que se vio obligada a suspender las entregas de ayuda al norte de Gaza , donde no es “posible llevar a cabo operaciones humanitarias adecuadas”, en medio de crecientes informes de hambruna entre la población de la zona, informó el diario británico The Guardian

La Organización de Naciones Unidas comenzó a advertir sobre “focos de hambruna” en el enclave desde el mes pasado, con necesidades particularmente graves en el norte. “El comportamiento desesperado de personas hambrientas y exhaustas impide el paso seguro y regular de nuestros camiones”, afirmó Tamara Alrifai, directora de relaciones exteriores de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Unrwa, citada por el rotativo.

Nueva

ronda de ataques de EU y GB contra hutíes

Fuerzas militares estadunidenses y británicas llevaron a cabo ayer ataques contra 18 objetivos hutíes en Yemen, tras semanas de repetidas ofensivas contra la navegación en el mar Rojo y en el golfo de Adén por parte de este grupo miliciano respaldado por Irán, según un comunicado conjunto.

Los “ataques necesarios y proporcionados se dirigieron específicamente contra 18 objetivos hutíes en ocho lugares de Yemen”, incluidos almacenes de armas, drones, sistemas de defensa aérea, radares y un helicóptero, se asegura en la declaración.

El comunicado está firmado también por Australia, Bahréin, Dinamarca, Canadá, Países Bajos y Nueva Zelanda, que dieron un “apoyo” no especificado a la nueva ronda de ataques, la segunda de este mes y la cuarta desde que los hutíes comenzaron su asedio contra buques en esa vital ruta marítima.

“Los más de 45 ataques perpetrados por los hutíes contra embarcaciones comerciales y militares desde mediados de noviembre constituyen una amenaza para la economía mundial, así como para

la seguridad y la estabilidad de la región, además de que exigen una respuesta internacional”, afirma la nota.

La televisión Al Masirah, dirigida por los hutíes, informó de “una serie de incursiones en la capital, Saná”, mientras los corresponsales de la agencia noticiosa Afp en esa ciudad controlada por los rebeldes en el oeste de Yemen reportaron estallidos fuertes.

El vocero militar hutí, Yahya Saree, prometió en un comunicado en Intern que “harán frente a la hostil escalada estadunidense-británica con más operaciones militares (...) contra todos los objetivos de sus bases en los mares Rojo y Arábigo”.

Rebeldes dañan otro buque

La operación del ayer se produce después de que varios buques mercantes fueran atacados esta semana en la zona, entre ellos el Rubymar, cargado de fertilizantes, cuya tripulación tuvo que abandonarlo tras empezar a inundarse.

Saree informó ayer que bombardearon en el golfo de Adén con “varios misiles” al MV Torm Thor, un petrolero de bandera estadunidense, mientras continúan atacando las rutas marítimas en solidaridad con los palestinos en Gaza.

21 LA
JORNADA
25 de febrero de 2024 MUNDO

Reciben a Macron con abucheos en feria agrícola

En Alemania continúan protestas de campesinos y ganaderos

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue recibido ayer con abucheos y silbidos en la inauguración de la Feria Agrícola de París, por los granjeros que mantienen protestas desde hace varios meses, debido a los altos costos de producción, la burocracia, la competencia de países externos a la Unión Europea (UE), las imposiciones en materia de biodiversidad y emisiones contaminantes, que son normativas que afectan al sector.

Los manifestantes acusan al presidente de no hacer lo suficiente para apoyarlos. Los disturbios y enfrentamientos con la policía retrasaron cuatro horas la apertura de la feria anual, a la que suelen acudir los presidentes franceses, y que atrae a familias y población en general. Macron llegó protegido por decenas de policías que empujaban a los manifestantes que le gritaban “mentiroso”, “lárgate” e instándole a dimitir.

El mandatario calificó de “contraproducentes” las manifestaciones. “Digo a todos los agricultores que no están ayudando a ninguno de sus colegas rompiendo las gradas y haciendo imposible celebrar la exposición. Están intimidando a las familias, es contraproducente”, afirmó, y los llamó a la calma.

Tras las movilizaciones de semanas pasadas, el inquilino del Elíseo se comprometió a plantear la instauración de “precios mínimos” para “proteger los ingresos agrícolas”, en el marco de una nueva ley que debe regular las relaciones de la industria alimentaria.

En noviembre, la ministra fran-

cesa de Consumo, Olivia Grégoire, se opuso a una medida similar votada y rechazada en el Parlamento, y alegó que le recordaba a “Cuba o la Unión Soviética”.

Macron también aseguró que habría un mayor control del origen de los productos y apoyó la negativa a firmar un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque sudamericano del Mercosur.

Durante la inauguración del salón de la agricultura, mostró su rechazo ante la idea de que el comercio internacional perjudicaría.

Mientras, en Alemania el ministro de Agricultura, Cem Özdemir, llegó también bajo protección policial a una feria frutícola en Friedrichshafen, a orillas del lago de Constanza, donde le esperaban decenas de agricultores indignados.

La protesta transcurrió pacíficamente, policías y manifestantes con pancartas acompañaron al político del partido Los Verdes en su recorrido. “Puedo entender que esto sea un recordatorio de los problemas que tuvieron muchos agricultores con las medidas de ahorro”, indicó Özdemir en alusión a los previstos recortes de subsidios al sector.

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, multiplica las medidas para apaciguar el descontento en varios países. Esta semana hubo movilizaciones en Francia y Alemania, Polonia, Rumanía, Bélgica, Italia y España.

Una nueva propuesta de “simplificación” de reglas de la Política Agrícola Común será discutida mañana en Bruselas, por los ministros de Agricultura de las 27 naciones del bloque. Los productores del agro europeo anunciaron un desfile de tractores en la capital belga, para presionar.

▲ Gendarmes franceses impiden que agricultores se acerquen al presidente Emmannuel Macron en el centro de exposiciones Porte Versailles, antes de la inauguración de la 60 Feria Internacional de Agricultura en París. Foto Afp

Trump promete la mayor deportación de migrantes, en cumbre de conservadores
En Washington, Javier Milei critica al socialismo y “la aberración de la justicia social”

indocumentados, que provienen de prisiones”, afirmó.

El ex presidente Donald Trump acusó ayer a los migrantes de estar “matando” a Estados Unidos y prometió de nuevo que si gana las elecciones de noviembre pondrá fin a la “invasión” con una deportación masiva, al participar ayer en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en Washington, una cumbre ultraderechista del Partido Republicano que buscó ser la plataforma de lanzamiento de la campaña electoral del magnate.

“Será la deportación más grande en la historia de nuestro país y no tenemos otra opción (…) y odio decirlo. Esos payasos de los medios dirán: ‘¡Oh, es tan malo, él es... No, no!’ Están matando a nuestra gente, a nuestro país, no tenemos otra opción”, afirmó.

La crisis migratoria es uno de los temas centrales de la campaña para los comicios que disputarán probablemente Trump, y el presidente demócrata Joe Biden, a quien los conservadores acusan de no hacer lo suficiente para remediarla.

El ex gobernante comparó a los migrantes con la delincuencia, partiendo de un caso ocurrido hace unos días en Nueva York.

“Tomó más tiempo de lo que pensaba, pero lo predije.

“Se llama crimen migrante”, afirmó, y añadió: “Es mucho más mortal de lo que nadie pensaba. De hecho, se pelearán a puñetazos con la policía en medio de la calle”.

“Va a ser más grave que los delitos violentos y los crímenes tal como los conocíamos, porque tenemos millones y millones de

Provienen “de instituciones mentales y manicomios. No, no son lo mismo. Un manicomio es una institución mental con esteroides, ¿vale? Es (la película) El silencio de los inocentes, ¿vale? Tú lo sabes. ¡Hannibal Lecter! Todos están siendo depositados en nuestro país”, declaró. Hannibal Lecter es el psicópata de la filmación referida.

Trump, quien ya indicó que los extranjeros sin documentos “envenenan la sangre del país”, lo que le valió comparaciones con el alemán Adolfo Hitler, es partidario de reanudar la construcción del muro en la frontera con México y de los llamados Protocolos de Protección al Migrante, como Quédate en México.

El ex mandatario prometió abordar el problema a su regreso a la Casa Blanca, tomando medidas “tan draconianas como sea necesario” para frenar los cruces fronterizos irregulares de migrantes y solicitantes de asilo.

Antes de que iniciara su discurso, Trump elogió al presidente de Argentina, Javier Milei: “Es uno de los pocos que puede hacer a Argentina grande otra vez”.

Detrás del escenario, ambos se saludaron con un abrazo, escena que se viralizó en redes sociales.

Por una “Argentina otra vez grande”

En un auditorio semivacío tras la intervención del magnate, Milei criticó al “socialismo” y “la aberración de la justicia social” y aseguró que su disertación era una continuación de su discurso en Davos, donde advirtió que “Occidente

▲ El aspirante estadunidense a la relección y el mandatario argentino se saludaron detrás del escenario de la Conferencia Política de Acción Conservadora en Maryland. Foto Afp

está en peligro por el avance de las ideas socialistas”.

En un guiño a Trump, aseguró que haría “una Argentina grande de nuevo” y luego criticó a la “casta corrupta” compuesta de “políticos ladrones”, “empresarios prebendarios, sindicalistas que se ocupan de sus negocios en contra de la gente y profesionales que viven de la religión del Estado”.

Pidió a Estados Unidos no dejar “avanzar el socialismo, no permitan el avance de la agenda asesina (del aborto) y no se dejen llevar por los cantos de sirena de la justicia social”, informó el diario digital argentino Ámbito

El presidente del partido español Vox, Santiago Abascal, mantuvo una reunión con Trump durante la conferencia en la que analizaron las políticas que ambos comparten, como el fortalecimiento de las fronteras frente a la “migración ilegal”, la soberanía de sus naciones “frente al globalismo”, así como la “protección de familia y la vida” frente a la ideología de género y la cultura woke (movimientos de izquierda)”. En esta cumbre han participado el actor de telenovelas mexicano Eduardo Verástegui, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, la ex premier británica Liz Truss, el ex eurodiputado y líder de los impulsores del Brexit Nigel Farage y el ex asesor de Trump Steve Banon, entre otros.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 MUNDO 22
AFP Y EUROPA PRESS NATIONAL HARBOR

EL PARTIDO COMUNES INSTA A CREAR UN TRIBUNAL DE CIERRE

Más ex guerrilleros de las FARC retoman las armas en Colombia

La paz está en peligro por inseguridad jurídica, advierten ex comandantes ante la apertura de nuevas acusaciones

JORGE ENRIQUE BOTERO

CORRESPONSAL

BOGOTÁ

Los problemas jurídicos que enfrentan los ex guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias firmantes de los acuerdos de 2016 no sólo temen que se ponga en peligro la paz de Colombia, sino que cada vez más ex combatientes regresan a las armas, advirtieron los máximo jefes de la extinta guerrilla, hoy convertida en el partido político Comunes.

En una extensa entrevista en la revista Semana, de línea editorial ultraderechista, los seis integrantes de lo que en las épocas de la guerra se conocía como el “secretariado”, lamentaron que el instrumento de justicia transicional pactado con el gobierno de Juan Manuel Santos “esté perdiendo su naturaleza y el espíritu con el que fue creado”.

Conocida como JEP (justicia especial de paz), esta herramienta –en opinión de los dirigentes de Comunes– sigue abriendo macrocasos, al tiempo que cita a mandos medios y ex guerrilleros de base a comparecer sin tener en cuenta que ya los jefes reconocieron, en audiencias públicas de amplia difusión, ser los máximos responsables de crímenes de guerra a lo largo de la lucha de más de seis décadas que sostuvieron contra el Estado.

“En la historia de la humanidad,

no se conoce ninguna guerra en la que no se hayan cometido atrocidades, más en una confrontación de casi 60 años como la nuestra, pero ahora resulta que, según la JEP, los únicos que tienen que responder ante la sociedad somos nosotros. ¿Y quién responde por la contraparte, dónde está la reciprocidad?”, preguntó Rodrigo Londoño, último comandante de las FARC y ahora jefe de Comunes.

Lo ex rebeldes explicaron que ellos participaron en unas negociaciones de cinco años, cuyo final fue la firma de un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Santos, a nombre del Estado colombiano: “distinto sería si nos hubiéramos rendido”, dijo Carlos Antonio Lozada, senador por Comunes y uno de los seis jefes del partido surgido tras el pacto de 2016. Lozada agregó que la sensación de inseguridad jurídica derivada de las decisiones de la JEP “ha producido un aumento en el número de firmantes que comienzan a buscar otros caminos, incluído el regreso a las armas”, espinoso asunto que también fue abordado por Londoño: “Si se desnaturaliza la JEP, el acuerdo de paz está en peligro, lo cual puede presionar para que muchos retomen los fusiles”, expuso. La entrevista colectiva a los ex jefes guerrilleros dejó en evidencia su afán por encontrar una fórmula que cierre el capítulo de los 60 años de guerra entre las antiguas FARC

Se teme que frecuentes tiroteos masivos “insensibilicen” a los estadunidenses: funcionario

Condena juez a un ex director de la Asociación Nacional del Rifle

AP Y AFP LEWINSTON

Steve Dettelbach, director del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), teme que la sucesión de tiroteos masivos y la violencia con armas de fuego insensibilice a los estadunidenses y fomente la apatía para encontrar soluciones en lugar de impulsar a las comunidades a restringir el uso de instrumentos con poder de fuego.

Las declaraciones del director de la ATF a a la agencia noticiosa Ap se produjeron luego de que se reunió esta semana con familiares de 18 personas asesinadas en un boliche y un bar de Lewinston, Maine, en octubre pasado por un reservista militar, quien posteriormente se suicidó.

Señaló que la gente no debe aceptar la violencia con armas como algo habitual.

Apuntó que antes ese tipo de tragedias eran impactantes y se hablaba de ellas meses o años, pero ahora que se han vuelto tan

frecuentes que la población puede haber perdido la sensibilidad necesaria para solucionar el problema. Durante la reunión con Dettlebach, cuya agencia es responsable de hacer cumplir las leyes estadunidenses sobre armas, familiares de las víctimas expresaron frustración porque el agresor tuvo fácil acceso a fusiles o pistolas.

El directivo instó a los presentes a denunciar tragedias como esta. “Yo puedo ir por ahí y hablar”, dijo sin explicar a qué lugar se refería. “Pero sus voces son muy importantes y poderosas. Si deciden usarlas, deben entender que eso marca la diferencia”.

Por otra parte, un jurado de Nueva York emitió ayer una condena y halló a Wayne LaPierre culpable de corrupción en su dirección del departamento de cabildeo legislativo de las armas, la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés). Lapierre y otro alto ejecutivo de la agrupación deberán pagar una multa de 6.3 millones de dólares por “años de corrupción y codicia”, expuso la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.

El jurado acusó de usar a la NRA como su “alcancía personal”, con un daño patrimonial de 5.4 millones de dólares.

LaPierre ya devolvió un millón de dólares. En enero pasado anunció su renuncia como presidente de la NRA por razones de salud.

▲ Rodrigo Londono Timochenko (derecha) y Julián Gallo, ex integrantes de las FARC durante una entrevista en México en 2019. Foto José Antonio López

y el Estado, lo cual –afirma el tambien senador de Comunes Pablo Catatumbo– podría lograrse con la creación de “un tribunal de cierre para todos los que participaron en el conflicto: altos y medios funcionarios del Estado, financiadores y creadores del paramilitarismo, ex ministros y ex gobernadores”.

La alerta lanzada por el viejo secretariado de las extintas FARC surge mientras las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han entrado al “congelador” por acusaciones de la delegación de esta guerrilla, según las cuales el gobierno del presidente Gustavo Petro hace mesas paralelas con frentes insurgentes, desconociendo la legitimidad del Comando Central de la fuerza rebelde.

En desarrollo de su estrategia de Paz Total, el gobierno también sostiene diálogos formales de paz con dos disidencias de las FARC: la Segunda Marquetalia, creada por el comandante Iván Márquez tras un entrampamiento del gobierno de Iván Duque, y el Estado Mayor Central, integrado por insurgentes que nunca se acogieron a los acuerdos de 2016.

Gana Trump las primarias de Carolina del Sur

AP Y AFP

CHARLESTON

El ex presidente Donald Trump ganó ayer las primarias republicanas de Carolina del Sur, con lo que superó a la ex embajadora ante la Organización de Naciones Unidas, Nikki Haley, en su estado natal, y consolidó aún más su camino hacia una tercera nominación consecutiva en su instituto político. “Nunca había visto al Partido Republicano tan unido como ahora”, declaró Trump al subir al escenario para su discurso de victoria, momentos después del cierre de las urnas, y añadió: “Se puede celebrar durante unos 15 minutos, pero luego tenemos que volver al trabajo”.

El magnate arrasó en todas las contiendas que contaron para los delegados republicanos, con victorias ya en Iowa, New Hampshire, Nevada y las Islas Vírgenes.

No obstante, Haley, ex gobernadora de Carolina del Sur, descartó abandonar de la carrera por la nominación, e insiste en que se mantendrá en la pelea hasta el Supermartes del 5 de marzo, cuando

un gran número de estados celebrarán primarias. Para esa fecha, acudirán a las urnas los electores de Alabama, Alaska, Arkansas, California, Colorado, Iowa, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma y Texas, entre otros.

En ese Supermartes se decidirán unos 874 delegados para la Convención Nacional Republicana, a efectuarse en julio en Milwaukee, Wisconsin.

La próxima etapa de las primarias es el martes en Michigan. En tanto, los republicanos de Idaho y Misuri votarán el 2 de marzo y los de Dakota del Norte el 4, pero la fecha más importante del calendario político del año es el 5 de marzo.

Según expertos, en teoría las primarias podrían durar hasta julio, pero el equipo de Trump prevé una victoria a más tardar “el 19 de marzo”.

“Si Trump es capaz de derrotar a la ex gobernadora Nikki Haley en su estado natal, eso lo convertiría en un candidato casi seguro a la nominación”, comentó David Darmofal, politólogo de la Universidad de Carolina del Sur.

23 LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 MUNDO

ZOZOBRA ENTRE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE AQUISMÓN

Sequía en la Huasteca potosina deja sin agua a la cascada de Tamul

La sequía que azota a la Huasteca potosina dejó sin agua a la cascada de Tamul, el principal atractivo de la región, lo que ha alertado a prestadores de servicios turísticos del municipio de Aquismón por las afectaciones económicas que esto les podría causar durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Felipe Trejo, guía de turistas del embarcadero La Morena, informó que la escasez de lluvias que se padeció el año pasado secó la cascada, una de las más grandes de México con una caída de 105 metros de alto, y en su momento de más caudal, 300 metros de ancho.

Este fenómeno ha llegado a ocurrir en años anteriores entre los meses de abril y mayo, en plena temporada de primavera, con temperaturas de más de 40 grados centígrados, pero ahora se adelantó a febrero. Saber que no podrán admirar esta caída de agua ha propiciado desaliento entre los turistas que anhelaban conocerla; no obstante, los prestadores de servicios continúan realizando recorridos en lancha por el río Tampaón.

Trejo comentó que en el gremio existe gran preocupación por la baja de ingresos que puedan llegar a registrar, lo que perjudicaría a cientos de familias que viven del turismo en la huasteca.

Explicó que en los recorridos que se están haciendo por el río se desarrollan diversas actividades acuáticas y para compensar a los visitantes por la ausencia de la cascada, se les ofrece una estadía más larga en la famosa Cueva del Agua, que es una poza bajo la montaña, ubicada a dos kilómetros del embarcadero.

Carlos Solares, ex presidente de la Asociación de Hoteleros de la Huasteca Potosina, dio a conocer que a pesar de que actualmente está seca la cascada de Tamul, confía en que para Semana Santa tenga de nuevo agua. El pasado 21 de febrero

se llevó a cabo la reunión de Cuenca del Río Gallinas, en la que se acordó que el 17 de marzo se efectuará la suspensión total del riego agrícola durante el periodo vacacional.

Esperan que esto permita la recuperación del cauce en beneficio del turismo y por consiguiente de los prestadores de servicios. Al término de las vacaciones se hará el tandeo por zonas agrícolas, hasta que haya precipitaciones pluviales.

En el verano no llovió

“Durante el verano no llovió en la región y no tenemos acumulación de agua; las pocas precipitaciones que se han generado es por la llegada de frentes fríos y son mínimas, por eso no hay cascada”, expuso Solares. Mencionó que los productores cañeros le confirmaron que la mayoría de ellos, en la zona del Ingenio Alianza Popular, no han realizado el riego a sus cultivos por esperar el corte del líquido.

“Sólo dos localidades lo han efectuado, pero hoy el río está en niveles críticos. Lo peor, es que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su pronóstico extendido, nos dijo que no se esperan lluvias para la huasteca para los próximos tres meses”, puntualizó.

Abraham González Briceño, presidente de la asociación Aventueros del Río Tampaón, afirmó que el estiaje fue un factor importante para que la cascada se haya secado, pero también es consecuencia del mal uso que hacen del agua los productores agrícolas de la región.

Resaltó que hoteleros, restauranteros, guías de turistas están muy intranquilos por esta situación, sobre todo ante la proximidad del periodo vacacional, ya que cientos de familias dependen de este sector.

Consideró que es lamentable que los viajeros que vienen desde lugares muy lejanos a conocer Tamul, se sorprenden y decepcionan cuando se dan cuenta de que no podrán apreciarla.

Uno de la peores estiajes de los últimos 60 años

Altas temperaturas y escasez de lluvias fue la constante en la huasteca potosina durante 2023. Se trató de una sequía catalogada por las autoridades como extrema y excepcional; una de la peores de los últimos 60 años, refirió Joel Félix Díaz, director de la Conagua en San Luis Potosí.

Esta condición climatológica no sólo golpeó la región, sino también algunas localidades de la zona media del estado, de junio hasta la primera quincena de diciembre.

La estación hidrométrica de la Conagua, ubicada sobre el río Gallinas, que da vida a la cascada de Tamul, registró sólo 35 por ciento de precipitaciones durante 2023, al descender de mil 734 mililitros de su media histórica a únicamente 607 mililitros. El río arriba, en la montaña, se denomina río Gallinas y al caer se convierte en Tampaón.

A todo el conjunto se la llama Cuenca del Río Gallinas.

En la misma región de la huasteca, el 15 de agosto de 2023, por primera vez en la historia el río Valles se secó: registró un récord histórico mínimo de 13 centímetros, lo que generó desabasto de agua en la población.

Lo anterior debido a que se detuvo el bombeo del líquido en la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Ciudad Valles; los sistemas Micos-Zocohuite y Micos-Zaragoza se quedaron sin abasto y también se decretó la suspensión total del riego agrícola. Actualmente el río Valles está en escala crítica de 30 centímetros, cuando la mínima es de 40.

De acuerdo con el Monitor de sequía de la Conagua, al corte de 15 de febrero, de los 58 municipios de San Luis Potosí, 34 padecen sequía excepcional; 11, extrema; cinco, severa; tres, moderada; cuatro están en el nivel de anormalmente seco y sólo el municipio de Villa de la Paz no está afectado por esta condición.

▲ La cascada de Tamul, ubicada en el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, una de las más grandes del país con una caída de 105 metros de alto, se encuentra seca debido a la escasez de lluvias que padece el estado desde el año pasado, lo que provocará perjuicios a familias que viven del turismo en la Huasteca potosina. Foto La Jornada

Edomex, al límite en abasto de líquido; urge un uso eficiente: Delfina Gómez

TOLUCA. MÉX.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que el estado de México está en el “límite” en abasto de agua, y aunque por ahora la que hay “es suficiente”, su rendimiento va a depender de un manejo adecuado, por lo que llamó a los mexiquenses a hacer un uso eficiente del líquido. Asimismo, la mandataria morenista refirió que tuvo una reunión de trabajo con su similar de la Ciudad

de México, Martí Batres Guadarrama, sobre el tema de la asignación del recurso y “afortunadamente” hay coordinación.

“Ahorita podemos decir que estamos en ese límite, por eso aprovechamos a los medios de comunicación para decirle a los habitantes que nos apoyen; yo creo que un buen manejo del agua, detección de fugas --que ahorita estamos atendiendo–la limpia de todos los cárcamos y pozos, son acciones que pueden ayudar”, planteó.

En entrevista colectiva, efectuada al término de la ceremonia con-

memorativa del Día de la Bandera, realizada en la Plaza de los Mártires, Gómez Álvarez agregó que su administración está tomando previsiones pues la disponibilidiad de agua en los próximos meses dependerá de la naturaleza; “estamos, ahora sí, pidiendo a todos los santos --dirían por ahí– que llueva”, recalcó.

Explicó que “por el momento” el recurso es suficiente para abastecer a la ciudadanía, pero va a depender mucho de cómo se trabaje y de las precipitaciones pues “se está acabando el agua en algunas áreas como el Cutzamala”.

Sobre la equidad en el reparto del líquido entre la ciudad de México y el estado, refirió que ya se trabaja en el tema. Consideró que habitantes de una y otra entidad tienen derecho al recurso, pero debe existir un ordenamiento adecuado “para que no resulte afectada ninguna de las partes”.

En los días recientes, el secretario del Agua estatal, Pedro Moctezuma Barragán, destacó se debe corregir el desequilibrio que hay en los convenios de distribución del agua en el Valle de México, porque cuando se signaron estos acuerdos la capital

del país tenía más población que el estado y por eso se le envía mayor volumen, pero ahora, dijo, hay más habitantes en territorio mexiquense.

Gómez Álvarez indicó que la semana entrante su gobierno va a presentar el Plan de Desarrollo del estado de México, y uno de los principales temas va a ser el Plan Hídrico, cuyos avances fueron expuestos el viernes pasado en el municipio de Valle de Bravo durante una reunión presidida por Moctezuma Barragán, a la cual asistieron especialistas en la materia.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 24 ESTADOS

Descarga voltaica en subestación de Pajaritos deja a 5 empleados de Pemex heridos

LA JORNADA VERACRUZ COATZACOALCOS, VER.,

Cinco trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) resultaron con quemaduras, tres de ellos fueron reportados como “muy graves”, luego de la descarga en una subestación eléctrica dentro de la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios Pajaritos.

Fuentes del lugar explicaron que los empleados realizaban labores de libranza eléctrica y se preparaban para iniciar el mantenimiento de la terminal, ubicada en la zona industrial de Coatzacoalcos, cuando hubo un cortocircuito que generó lo que

se conoce como arco eléctrico o descarga voltaica; la radiación emitida quemó a los obreros.

Tras el incidente, las personas lesionadas fueron rescatadas y trasladadas al Hospital de Minatitlán, donde se activó un código de emergencia para recibirlos, ya que requieren cuidados intensivos por sus quemaduras de tercer grado.

De los cinco trabajadores hospitalizados, tres presentan quemaduras graves y esperan las evaluaciones para determinar si requieren ser trasladados a un hospital de tercer nivel, ya que en el sur de Veracruz no hay instituciones con los equipos suficientes para el tratamiento las lesiones.

Hasta el cierre de la edición

Pemex no había emitido ninguna información sobre las causas del accidente y el estado de salud de sus trabajadores, sólo tres fueron identificados por sus compañeros como Céspedes, Obed y Abelardo, En diciembre de 2021 ocurrió un incendio en la subestación eléctrica del complejo petroquímico La Cangrejera. En esa ocasión hubo una so-

Incendian terreno en Veracruz donde se proyecta construir un acueducto

IVÁN SÁNCHEZ

CORRESPONSAL VERACRUZ, VER.

Un terreno en las inmediaciones de la carretera federal VeracruzCoatzacoalcos, donde el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) pretende construir un acueducto, fue incendiado por desconocidos, por lo que la empresa prepara una denuncia. Dicha obra, según la compañía, busca solucionar la falta de agua en temporada de estiaje en los municipios de Veracruz, Medellín de Bravo y Boca del Río. Sin embargo, el proyecto ha generado diferencias entre el ayuntamiento de Medellín y sus habitantes, pues estos últimos señalan que extraer agua del río Cotaxtla,

como pretende la firma, provocaría desabasto de líquido en la zona y afectaciones ecológicas. Por ello, los medellinenses se han manifestado varias veces para intentar detener las obras; no obstante, Grupo MAS asegura contar con toda la documentación necesaria por parte de las autoridades federales competentes.

En tanto, a principios de febrero el alcalde morenista Marcos Isleño dijo que el Grupo MAS carece de permisos para hacer la toma correspondiente en el río Cotaxtla.

El viernes por la noche fue incendiado uno de los predios por donde se planea que pase el acueducto y cerca del cual se encontraba la maquinaria para la introducción de la tubería. “Procederemos a hacer las denuncias ante la autoridad penal, a fin de que se investiguen las causas

▲ Terreno en el que la empresa Grupo MAS planea obras para solucionar la falta de agua en varios municipios de Veracruz durante las temporadas de estiaje. Foto cortesía Grupo MAS

o los autores materiales del hecho”, señaló en sus redes sociales.

Desde 2015 se aprobó la concesión a Grupo MAS --empresa relacionada con Aguas de Barcelona y Odebrecht– para operar el servicio de líquido en la zona conurbada durante 30 años. Sin embargo, debido a diversos conflictos y quejas por el mal servicio y el alto costo de las tarifas, se ha planteado retirarle la licencia por parte de autoridades locales y estatales, lo cual no se ha concretado.

bre carga y el fuego se extendió por toda la línea, lo que provocó que se pararan las plantas de emergencia. Pemex destina en la actualidad un presupuesto de un poco más de 459 millones para la rehabilitación general de subestructura y superestructura del muelle 7, además restaura los servicios generales, incluida el área eléctrica.

▲ Aspecto de la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios Pajaritos, fundada en marzo de 1972 en la zona industrial de Coatzacoalcos, Veracruz, donde ayer se suscitó un cortocircuito en una subestación eléctrica que provocó quemaduras a cinco obreros. Foto La Jornada

Critican que

se

criminalice

a 7 estudiantes de la UG

Es “delicado” que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto esté a cargo de la denuncia por daños a edificios artísticos e históricos que hizo la Universidad de Guanajuato (UG) para “criminalizar” a siete estudiantes que participaron en la toma de la rectoría en septiembre de 2023, señaló el abogado y activista Roberto Saucedo Pimentel.

El defensor explicó que las áreas especializadas de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron creadas para atender delitos de gravedad. “Lo acontecido en la UG se trató de daños menores e incluso fueron corregidos con pintura, agua y jabón”, refirió.

Saucedo Pimentel lamentó que la casa de estudios haya denunciado a siete alumnos, de los casi 100 que participaron en la toma de la rectoría para externar su inconformidad por la falta de transparencia en el proceso de designación del nuevo rector.

“Ojalá la institución haya medido bien las consecuencias de tratar de criminalizar a estudiantes que ejercían un legítimo derecho de protesta, no es una medida equilibrada para atender estos reclamos”, consideró.

Del 11 de septiembre al 3 de octubre de 2023, decenas de universitarios se apostaron en las oficinas

de la rectoría después de que Luis Felipe Guerrero Agripino terminaba su segundo periodo al frente de la UG y la junta de gobierno nombró a Claudia Susana Gómez López como su sucesora.

Los quejosos liberaron las instalaciones cuando la nueva rectora firmó un escrito en el que se comprometió a dejar las pintas como un “memorial” de las demandas estudiantiles y a no emprender represalias jurídicas, académicas, económicas, administrativas, ni políticas contra los manifestantes, acuerdo que no fue respetado.

El 15 de febrero, el Poder Judicial del estado envió citatorios a los domicilios de los alumnos Valeria López Olmos, Armando Herrera Navarrete, Ignacio Morales Castillo, Alonso Díaz Herrera, Rodrigo Rivera Beltrán, Desiree Vázquez Pellón y Frida Trejo Estrada por la denuncia en su contra.

La fiscalía para delitos de alto impacto que acusa a los jóvenes de daños a edificios públicos y bienes artísticos e históricos, por lo general investiga ilícitos como homicidios, feminicidios, extorsión, lesiones dolosas, robo a bancos, a casa habitación, negocios, transeúntes, transportistas, vehículos, ganado, así como secuestro y violación.

Por lo anterior, los muchachos denunciados penalmente reclamaron que la UG, en complicidad con la FGE y el Poder Judicial, los intenta “criminalizar, intimidar, violentar y amenazar” con esta acción.

25 LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 ESTADOS

Localizan muerto al secretario de seguridad de Berriozábal, Chiapas

También ultimaron a su chofer y a su asistente personal; los tres fueron privados de la libertad el viernes

DE LA REDACCIÓN

Germán Alegría Estrada, secretario de Seguridad Pública del municipio de Berriozábal, Chiapas; su chofer, Rafael Martín Vázquez, y su asistente personal, Ulises Gómez, a quienes un comando plagió el viernes, fueron localizados sin vida ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, informaron fuentes de la policía.

Indicaron que los tres cuerpos estaban abandonados dentro de un automóvil BMW, en la colonia

Moctezuma, en el poniente de la capital chiapaneca.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) dijo que fueron localizados tres cadáveres, aunque no los identificó. Aseguró que inició la carpeta de investigación a través de su representación del Distrito Metropolitano.

“Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense donde se les realizará la necropsia de ley para determinar las causas de muerte, en tanto que el vehículo fue asegurado”, indicó la FGE en un comunicado.

Alegría Estrada y sus acompañantes fueron “levantados” por un grupo de sujetos armados que circulaban en al menos dos camionetas en el centro de Berriozábal, en la región metropolitana del estado.

Ultiman a una mujer en Cuernavaca

El cadáver de una mujer fue hallado ayer con huellas de golpes e impactos de arma de fuego en un domicilio de la colonia Adolfo López Mateos, municipio de Cuernavaca, a un costado de la autopista México-Acapulco, conocido como Paso Exprés, informó la fiscalía del estado. Vecinos señalaron que la víctima vivía con su pareja sentimental.

El colectivo Divulvadoras (sic) informó que se han contabilizado

▲ El automóvil BMW en el que fueron encontrados ayer los cuerpos de tres personas en la colonia Moctezuma, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Foto La Jornada

17 feminicidios de enero hasta este 24 de febrero en Morelos, entidad que encabeza el gobernador morenista Cuauhtémoc Blanco. Mientras, la policía de Tepoztlán reportó sin signos vitales a tres hombres en el pueblo de Tetenco. En Tamaulipas, pistoleros derribaron el sábado cámaras de vigilancia en el municipio de Reynosa, luego de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Y en la autopista Reynosa-Matamoros fueron colocados ponchallantas, informó la vocería de seguridad.

Guerrero: 60 pueblos buscan integrarse como 5 municipios

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Representantes de las comunidades Huehuetlán, Chimalapa, Pueblo Hidalgo, Huixtepec y San Cristóbal, solicitaron al Congreso del estado y al gobierno estatal emitir el reconocimiento y el decreto para integrar cinco nuevos municipios, pues buscan mejorar las condiciones de vida de los pobladores y terminar con el sistema de partidos políticos, por lo que no permitirán un siglo más de abandono, recalcaron.

Sin embargo, Isidoro Vicario Aguilar, abogado de Tlachinollan, advirtió que el Congreso ha emprendido tácticas dilatorias para

no aprobar ni negar el reconocimiento a los nuevos municipios, luego de sostener un acercamiento con representantes del primer tribunal colegiado del Poder Judicial de la Federación, con sede en Acapulco, el viernes. Ante ello, los representantes comunitarios lograron una cita con el presidente del primer tribunal colegiado para el próximo 12 de marzo.

Actualmente, Huehuetlán pertenece al municipio de Azoyú, Chimalapa a Igualapa, Pueblo Hidalgo a San Luis Acatlán, Huixtepec a Ometepec y San Cristóbal a Tlacoachistlahuaca.

Vicario Aguilar explicó que más de 60 localidades se organizaron en 2022 por la vía legal, para solicitar a la Cámara local el reconocimiento como municipios indígenas y

afromexicanos. Pero ante la negativa, interpusieron cinco amparos en tribunales federales y han ganado cuatro. Sin embargo, el abogado dijo que la legislatura no ha dado respuesta a las solicitud y en su lugar, interpuso un recurso de revisión.

Romualdo Delfino de la Cruz, representante de San Cristóbal, recriminó la falta de respuesta.

Precisó: “nosotros ya cumplimos con todas las actas de las asambleas comunitarias, queremos que si el Congreso duda, que vaya y consulte a los pueblos indígenas, nosotros estamos decididos”.

No quieren más partidos

Aclaró que “no quieren más partidos políticos ni más división en nuestras comunidades, pedimos

ONG: al alza, reclutamiento de menores en San Cristóbal de las Casas

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La agrupación Melel Xojobal, que trabaja con niños y adolescentes, reveló que “el reclutamiento de menores por el crimen organizado es un problema que va en aumento” en este municipio.

“Una vez dentro de los grupos delictivos a los adolescentes se les dan tareas como hacer mandados, vender y transportar drogas, reclutar a otros jóvenes, realizar labores de vigilancia o ‘coyotaje’, y las mujeres, participar en actividades de limpieza, como meseras de bares, cantinas o ser víctimas de explotación sexual”, señaló la organización fundada en 1997.

Detalló que “esto responde a la lógica de que son vistos como piezas prescindibles que pueden ser fácilmente remplazadas. Los jóvenes enganchados en San Cristóbal de las Casas tienen entre 15 y 21 años,y la mayoría son tsotsiles o tseltales.

Melel Xojobal indicó que “los grupos delictivos se disputan el reclutamiento de menores. Operan como asociaciones civiles dedicadas a la defensa del medio ambiente o los derechos de los pueblos originarios, pero en realidad persiguen fines económicos”.

Son asociaciones criminales de choque: Melel Xolobal

Estas organizaciones usan la violencia y la coacción en espacios como mercados y colonias populares y funcionan como grupos de choque que buscan intimidar, desarticular y desestabilizar, por lo que “desde Melel Xojobal las hemos denominado asociaciones criminales de choque.

que la asamblea sea la máxima autoridad”.

Leonardo García Basilio, de Chimalapa acusó que el pueblo ha sido olvidado durante muchos años, el cacicazgo ha impedido el crecimiento de las comunidades, el desarrollo de infraestructura y obra pública, así como de servicios de salud y educación.

Francisco Pérez Nazario, presidente del comité de gestión de Huixtepec, de origen amuzgo, mencionó que “estamos aquí para que el tribunal agilice esta situación ante el Congreso, hemos tomado la decisión de separarnos del municipio de Ometepec, debido al mal reparto de los recursos económicos, la falta de obras, no hay médicos, estamos en una situación muy precaria”.

“Son células delictivas que enganchan a adolescentes de las periferias mediante procesos de endeudamiento, pues por ejemplo, éstos tratan de conseguir recursos para pagar al pollero que los cruce a Estados Unidos, o jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, a los cuales les ofrecen un adelanto de pago o retribuciones semanales. En cualquier caso, una vez que se ha contraído la deuda, se ven obligados a pagarla con trabajos para dichos grupos”.

Explicó que el consumo de drogas tiene un papel clave para el enganche. Testimonios de niños y adolescentes trabajadores relatan que han sido invitados a unirse a algún grupo, presionados para consumir alcohol o drogas. En este contexto, las adicciones han aumentado entre los adolescentes en Chiapas, siendo el alcohol, la mariguana y la cocaína, las sustancias de mayor consumo. Advirtió que “ante ese panorama, se calcula que en el municipio 2 mil 507 niños y adolescentes están en riesgo, y a nivel nacional son 64 mil 473”, según la Red por los Derechos de la Infancia en México.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 ESTADOS 26

ADVIERTEN VECINOS DE RIESGOS ANTE EXCAVACIONES

Denuncian invasión de un predio que fue gasolinería en la Condesa

Exigen a autoridades informes por obras y colocación de anuncios en aceras

ELBA MÓNICA BRAVO

Vecinos de las colonias Hipódromo e Hipódromo Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde diciembre del año pasado un grupo de 20 personas invadió el predio ubicado en las esquinas de la avenida Tamaulipas y Alfonso Reyes, a pesar de que cuenta con malla ciclónica, puerta y candados, donde hace más de 15 años existía una gasolinería de Petróleos Mexicanos.

Además, hace un par de semanas se colocaron vallas luminosas para exhibir publicidad, que ocupan medio metro de la acera en ambas calles, sin que las láminas tengan el rótulo de la empresa y los medidores de luz tampoco cuentan con el logotipo de la Comisión Federal de Electricidad.

La líder vecinal de la Hipódromo, Quetzal Castro, advirtió que es necesario que la alcaldía, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como el Instituto de Verificación Administrativa informen a los residentes si hay autorizaciones para la construcción de algún desarrollo inmobiliario o proyecto de vivienda popular, ya que los residentes de la zona no han sido consultados.

En entrevista, señaló que las personas que invadieron el predio encienden fogatas en el terreno que posiblemente tiene contaminado el suelo por combustible, por lo que alertó a las autoridades de Protección Civil ante el riesgo en caso de que los ocupantes realicen excavaciones.

“Vamos a solicitar a la alcaldía un informe detallado del predio y

el estatus de la actividades, porque hemos visto a mucha gente ahí cuando no se justifica el ingreso de unas 20 personas.”

En el sitio hay equipo de la antigua gasolinería, un área que fue de oficinas y servicios, acondicionada como habitaciones, una fosa que sirvió para contener los tanques de combustible, que ahora luce con

agua estancada y verdosa, así como registros de drenaje, un hombre que habita el predio, tres perros, además de bolsas de plástico con basura, botellas de vidrio y vigas metálicas. Por su parte, Irma, residente de la colonia Hipódromo Condesa desde hace 73 años, dijo que las construcciones de edificios y las rentas por aplicación como Airbnb ocasiona-

▲ Para los habitantes originales de la zona, la gentrificación ha transformado su antiguo barrio y ahora enfrentan la invasión de desconocidos, lo cual les inquieta por la inseguridad y el riesgo que existe en el predio por restos de combustible. Foto José Antonio López

ron la gentrificación de la zona, con lo que se afectó la convivencia vecinal en el barrio. “Nos han quitado espacio, seguridad, agua, identidad;

antes teníamos tienditas y estanquillos. Ahora la vida es más cara, y como dice un vecino, me siento extranjera en mi propia colonia”.

Sigue la emergencia ambiental; de nuevo no circulan autos con engomado azul

JARED LAURELES Y DE LA REDACCIÓN

Por tercer día consecutivo el valle de México amaneció con la fase 1 de emergencia ambiental activa debido a las condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes, lo cual ocasionó el estancamiento de los precursores de ozono, indicó la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

Por tal motivo, continuará el reforzamiento del programa Hoy no circula, por lo que este domingo

–único día en el que no hay restricciones para el tránsito de automotores– no podrán hacerlo los que tengan holograma de verificación doble cero y cero con engomado azul, terminación de placa 9 y 0, entre las 5 de la mañana y las 17 horas. Tampoco podrán circular los automóviles con holograma de verificación 2 y 1, cuyo último dígito sea 0, 2, 4, 6 y 8.

A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México informó que ayer fueron sancionados 452 automovilistas por no respetar la restricción, no contar con

verificación o porque los vehículos que traían eran ostensiblemente contaminantes. Con eso suman mil 75 los castigados en dos días, por lo que deberán pagar multas que van de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, es decir, entre 2 mil 171 y 3 mil 257 pesos. De los de ayer, 436 fueron detenidos por salir en día restringido, dos más por falta de verificación y 14 por contaminar ostensiblemente; asimismo, la dependencia precisó que 125 vehículos traían matrícula de la Ciudad de México, 273 del estado de México y 53 de otras entidades.

Las condiciones no mejoraron este sábado. El ozono se elevó a las 15 horas a 151 ppb (partes por billón) en la estación de monitoreo de la FES Aragón, ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl. Una hora después se registraron 166 ppb en la La Merced, perteneciente a la alcaldía Cuauhtémoc. La última vez que una contingencia ambiental por ozono se extendió por tres días fue el 25 marzo de 2023 y se tiene registro de que en mayo de 2019, en el ambiente cálido de la primavera, se mantuvo por cuatro días seguidos; lo mismo ocu-

rrió durante tres días en el mismo mes, pero de 2017.

La contingencia se decreta cuando las partículas contaminantes alcanzan 150 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire. La comisión reportó que los modelos meteorológicos prevén que para este domingo, con el sistema de alta presión sobre el valle de México, persistirá la masa de aire con limitado contenido de humedad, cielo despejado, intensa radiación solar y viento débil, por lo que se prevé que sigan las condiciones adversas que impidan mejorar.

CAPITAL LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 27 HOY NO CIRCULA DE 05:00 A 17:00 CALCOMANÍA A Z U L Con hologramas 0 y 00. Todos los vehículos con verificación 1 y 2 terminación de placa par y 0 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 128 14 Noreste 151 15 Centro 166 16 Suroeste 141 18 Sureste 136 17 pm-10 máximo hora Noroeste 108 07 Noreste 111 17 Centro 100 18 Suroeste 77 19 Sureste 110 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

LA

CAPITAL

El turismo masivo en Florencia mata la artesanía a fuego lento

OMMASO PESTELLI SE quedó sin su taller de orfebrería en Florencia para dar lugar a un hotel de lujo, la enésima víctima del turismo de masas en la Toscana que, según numerosos activistas, está en peligro de perder su alma.EL MES PASADO se intensificaron los exhortos para adoptar medidas urgentes a fin de proteger su centro histórico, sobre todo tras las sorprendentes declaraciones de la directora de la prestigiosa Galería de la Academia, hogar del David de Miguel Ángel, en las que estimaba que la ciudad “se convirtió en una prostituta”.

MILLÓN Y MEDIO de turistas visitaron esta joya italiana del arte y la arquitectura en el verano de 2023, un 6.6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. En su centro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cada vez son más las tiendas y los edificios residenciales que se reconvierten en negocios de comida rápida y apartamentos de alquiler turístico.

“ESTAMOS ABIERTOS DESDE 1908. Si se deshacen de nosotros y de muchos otros se llevan una parte del alma de la ciudad”, afirma Pestelli, hijo, nieto y bisnieto de orfebres. Este artesano de 55 años consiguió abrir otro pequeño taller cerca del original, pero otros compañeros no tuvieron esa suerte.

EL PRECIO DE los alquileres residenciales subió 42 por ciento entre 2016 y 2023. El número de apartamentos en Airbnb pasó de 6 mil a casi 15 mil, según las cifras oficiales. Incluso en febrero, en teoría temporada baja para el turismo en Europa, los visitantes hacen fila ante la catedral y se apiñan frente al David

PARA ELENA BELLINI, comerciante de 47 años que vende obras de artistas locales, la partida de vecinos no sólo mata a fuego lento el barrio, también provoca un aumento de la delincuencia, sobre todo los robos. “Florencia se muere”.

LOS HABITANTES DE Venecia y de otros destinos populares como la franja litoral de Cinque Terre, en el noroeste de Italia, también se ven acosados por alquileres astronómicos y la invasión de locales turísticos y de tiendas de recuerdos.

LA CIUDAD DE los canales está probando un sistema de entradas que hace pagar acceso a los visitantes que quieran pasar un día en la localidad durante la temporada alta. En Florencia, su concejo municipal lanzó una campaña para atraer turistas lejos del centro.

EL NÚMERO DE visitantes en pueblos, castillos y abadías de los alrededores subió 4.5 por ciento en enero y el de senderistas que se aventuran a recorrer la Vía de los Dioses, entre Bolonia y Florencia, a través de los Apeninos, aumentó 22 por ciento en 2023.

UNA DECENA DE artesanos están por ser expulsados de sus talleres en un edificio cercano al Ponte Vecchio por un proyecto de desarrollo turístico. “La tradición florentina de la orfebrería está desmoronándose bastante rápido”, lamenta Pestelli.

GABRIELE MASELLI, PRESIDENTE de la Asociación de Negocios Históricos de Florencia, sentencia: “Si una empresa se ve forzada a cerrar, toda la cadena de producción queda afectada. Es un mundo que cierra, que desaparece para siempre”.

Afp

▲ Tommaso Pestelli realiza obras artesanales en un local cercano al que tuvo su familia por más de un siglo, pero sus colegas han sido desplazados por la masiva oferta de alquileres. Foto Afp

REMEDIO CONTRA EL CALOR

▲ Cuando lo que menos importa es el qué dirán, la diversión vale la pena. Foto José Antonio López

Brugada, orgullosa de su labor en Iztapalapa

DE LA REDACCIÓN

Clara Brugada presumió que Iztapalapa, donde gobernó, es la única alcaldía sin observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe del resultado de la fiscalización de la cuenta pública.

“Todas las obras entregadas, todas las Utopías, todos los caminos seguros, todos los programas sociales se hicieron de manera transparente y hoy podemos presumir que Iztapalapa fue la única alcaldía que dio mejores resulta-

dos de manera legal, transparente y honesta.”

La candidata a la jefatura de Gobierno agregó que en ninguna auditoría se halló daño al erario. En un comunicado, indicó que “gobernar bajo los principios del obradorismo ayuda a tener gobiernos honestos”.

Refirió que la ASF dictaminó a la Ciudad de México como la única entidad sin montos por aclarar, “lo que muestra el uso eficiente, honesto y responsable de los recursos de la doctora Claudia Sheinbaum y de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas”.

25 de febrero de 2024

Seis alcaldías acumulan más quejas ante el IECM

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Álvaro Obregón, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan son los lugares donde se ha generado el mayor número de quejas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y las conductas más denunciadas son actos anticipados de campaña, promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos. El informe de la Comisión Permanente de Quejas, que preside Érika Estrada, con corte al pasado viernes, indica que desde que se inició el proceso electoral 2023-2024 el 10 de septiembre se han recibido 187 querellas, de las cuales 64 son casos concluidos con 59 desechamientos, dos incompetencias y tres calificadas de no presentadas. Del resto, 88 están en trámite y 35 en proceso de sustanciación.

Con más denuncias están los funcionarios; los alcaldes son presuntos responsables en 122 casos, y hay 33 que involucran a funcionarios de los órganos político-administrativos. Le siguen los partidos, con 64, 28 en contra de precandidatos y 21 por conductas atribuidas a ciudadanos. En 18 los imputados son legisladores del Congreso local, siete del Senado y cinco diputados federales, así como dos quejas contra el titular del Ejecutivo local.

El informe que la consejera presentó a sus colegas Mauricio Huesca y Ernesto Ramos señala que Álvaro Obregón e Iztapalapa tienen 25 quejas cada una; Coyoacán y Gustavo A. Madero, seis, y con cinco Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco. Hay 95 con ámbito indeterminado, es decir implican a más de una demarcación.

Taboada, sin idea del trolebús a Chalco

DE LA REDACCIÓN

El candidato a la jefatura de Gobierno de la coalición Va por la CDMX, que integran el PAN, el PRI y el PRD, Santiago Taboada, se empeñó en responsabilizar al Gobierno de la Ciudad de México por la caída de una estructura para la ampliación del trolebús elevado que correrá de Iztapalapa al municipio de Chalco, sin conocer a qué obra correspon-

día ni que está a cargo del gobierno de la vecina entidad.

Una hora después de ocurrido el incidente, escribió un mensaje en su cuenta de X “para denunciar la irresponsabilidad del gobierno capitalino en las obras que realiza”.

Aunque el diputado del Congreso capitalino, Jorge Gaviño, le aclaró en una respuesta que los trabajos son realizados por la empresa La Peninsular, y está a cargo del gobierno del estado de México, más

tarde, en entrevista al concluir un encuentro con jóvenes de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, anunció que presentará una denuncia al advertir que “ya son varios accidentes y se les está cayendo al Gobierno de la Ciudad de México”. En su respuesta, dio a entender que la estructura que se venció corresponde al Cetram, “construido precisamente por la necesidad de transporte público en el oriente”, no al proyecto del Trolebús Elevado.

JORNADA Domingo
Sobre el tipo de conductas denunciadas –una queja puede incluir varios–, 116 son por actos anticipados de campaña, 110 por presunto uso indebido de recursos públicos, 99 por promoción personalizada, 65 de actos anticipados de campaña, 20 por violación a las reglas de propaganda, nueve vulnerarían el interés superior de la niñez, siete por violencia política contra mujeres y calumnia, así como cuatro por coacción del voto. 28
DESDE OTRAS CIUDADES
T

DE LOS ZAPATOS, “SÓLO SABÍAMOS USARLOS“

Emprender con calzado para

roqueros y “doñitas

exóticas”, toda una odisea

Integrantes de la cooperativa Un Insulto al Buen Gusto han sabido explotar el amor por lo alternativo

ELBA MÓNICA BRAVO

Un Insulto al Buen Gusto, Calzado Alternativo, es el nombre de la cooperativa dedicada a la confección de zapatos y botas –en piel original y sintética– para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que se realiza de manera semiartesanal en un taller ubicado en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, cuyos modelos se venden en el tianguis cultural de El Chopo.

En 2011, María Teresa Triay Patiño decidió dejar la gerencia de una sucursal bancaria y junto su esposo Víctor David Rodríguez optó por incursionar en la venta del calzado, de lo que señaló, “lo único que sabía era ponérmelos”.

Entrevistados en su pequeño taller, en medio del sonido de las agujas de las máquinas de coser y el olor a químicos que utilizan en la confección de los modelos –que van de los números 14 al 30–, mencionan que decidieron emprender en la creación de los zapatos y botas ante la demanda de estilos que no se encontraban fácilmente en los comercios, así como de los accesorios que buscaban los clientes, incluidas mujeres de más de 60 años, a quienes definen como “doñitas exóticas”.

Fueron guiados por un gran maestro de Tepito

Entonces decidieron viajar a León, Guanajuato, para adquirir piel y los insumos necesarios a fin de emprender en un pequeño negocio y colocar al calzado las alas de murciélago, hebillas de cráneos y

que en el caso de las botas tuvieran ocho ojillos, que es donde van las agujetas.

Sin embargo, faltaba la asistencia de un guía para su elaboración, por lo que al caminar por las calles de Tepito algunos vendedores de zapatos les dijeron que buscaran al maestro Luis Arévalo, “quien nos guio y enseñó a hacer los zapatos”.

María Teresa comenta que “el maestro siempre mostró una mentalidad abierta, era muy carismático, todo el barrio de Tepito lo quiere y a su fallecimiento le hicieron muchos homenajes”, mientras Víctor David recordó que Arévalo “participó en los talleres de zapatería en Chiapas; él enseñó a confeccionar las botas en algunas regiones zapatistas”.

El año pasado, con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México, se constituyeron en cooperativa, por lo que recibieron recursos económicos por 130 mil pesos con los que compraron una máquina de costura para calzado, conocida como Lockstitcher.

Por su parte, el matrimonio desembolsó 40 mil pesos adicionales para completar el costo de ese aparato, que permite coser la suela de los 50 modelos que producen, y algunos de los cuales han sido utilizados por grupos y cantantes de rock, entre ellos se encuentra un integrante de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio.

El reto es consolidarse como cooperativa para seguir creciendo, porque actualmente el taller es fuente de empleo para nueve personas, lo que permitirá a María Teresa y Víctor David “conseguir más tecnología para poder hacer el calzado

Para salir a dar una vuelta con la pareja, presumir a los amigos, armar un palomazo, imitar a grandes bandas roncanroleras o sólo por insultar al buen gusto, la cooperativa tiene entre su catálogo 50 modelos de zapatos y botas exclusivas que fabrican en su taller de la colonia Emilio Carranza. Fotos Roberto García Ortiz

mucho mejor”, y agregan que para cada proceso en la elaboración del calzado se requiere de una máquina, como por ejemplo, “la ojilladora” o la dedicada sólo a “realizar la triple costura”. Entre los objetivos inmediatos está la adquisición de “la inyectadora de suelas, que cuesta casi 2 millones de pesos, y es una máquina que mide casi cinco metros de largo, que permitiría elaborarlas”. Explicaron que con ella reducirían considerablemente los costos en más de 50 por ciento, además de que perfeccionarían la calidad del calzado.

Entre sus clientes, además de los visitantes que acuden al tianguis de El Chopo a realizar compras –quienes son de diversas entidades del país así como del extranjero–, también han logrado enviar por mensajería el calzado a diferentes zonas de España, Portugal, Inglaterra, Australia, Chile y Brasil. Los consumidores son hombres y mujeres rockeros, góticos, metaleros, urbanos y hasta skinheads de todas las edades, quienes además buscan calidad y comodidad que son una garantía en sus diseños y modelos.

29 LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 CAPITAL De la otra ciudad
Deja seis lesionados colapso de columna de varillas en obras del trolebús a Chalco

JOSEFINA QUINTERO RENÉ RAMÓN ALVARADO

CORRESPONSAL Y ALEJANDRO ALEGRÍA

La falla en un tensor de soporte provocó el colapso de una columna formada por varillas en obras del trolebús Santa Martha-Chalco, en el Centro de Transferencia Modal del primer lugar, que dejó seis trabajadores lesionados, cuatro de los cuales fueron llevados al hospital.

Grupo Peninsular, la constructora a cargo, informó que el incidente se registró a las 9:30 horas de ayer, durante los trabajos de preparación para colar una columna, el acero se flexionó y alcanzó a otra contigua.

Cuando se dobló sólo se escuchó un fuerte estruendo que hizo correr a los trabajadores, quienes al ver que debajo de la enorme estructura varios compañeros quedaron atrapados, empezaron con el rescate.

Paramédicos de la Cruz Roja y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a los heridos, cuatro hombres y dos mujeres, de los que cuatro fueron llevados al hospital Magdalena de las Salinas y a las clínicas 71 y 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Policías de las Secretaría de Seguridad Ciudadana y efectivos de Protección Civil acordonaron la zona mientras los bomberos ayudaban al rescate de las víctimas.

Autoridades investigan la causa por la que una columna se venció y afectó a otra contigua.

Foto Pablo Ramos

La obra se realiza en la parte limítrofe de la capital; sin embargo, está a cargo del gobierno del estado de México y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

La Secretaría de Movilidad mexiquense detalló que “un tensor que soportaba un armado de columna se venció y cayó sobre una estructura de varilla que se encontraba en la parte inferior, donde estaban los trabajadores”. Asimismo, indicó que los trabajos en este tramo de la línea del trolebús que correrá hasta Chalco los realiza la constructora La Peninsular.

Al respecto, Grupo Peninsular señaló que “se ha levantado el protocolo de investigación correspondiente para revisar las causas que generaron este incidente”.

Por la noche, la dependencia mexiquense informó que tres trabajadores fueron dados de alta y uno más seguía internado en Traumatología de Magdalena de las Salinas.

Las autoridades señalaron esperarán el resultado de los peritajes para conocer qué provocó el accidente; no obstante, este domingo habrá un recorrido a cargo de la dirección responsable de la obra.

Familiares de Pamela hallan restos en el Ajusco

JOSEFINA QUINTERO M.

A seis años de la desaparición de Pamela Gallardo Volante, familiares y organizaciones que buscan a personas ausentes esperan los resultados de los análisis a restos óseos que encontraron el pasado viernes en la zona del Ajusco, en el último día de la jornada de exploración que realizaron cerca de donde se le vio por última vez. Pamela desapareció el 5 de noviembre de 2017 en el kilómetro 13.5 de la carretera PicachoAjusco, alcaldía Tlalpan; desde entonces, su familia no ha parado de buscarla y el lunes 19 de febrero

iniciaron nuevamente una jornada en compañía de integrantes de la organización Hasta Encontrarles. Han recorrido varios kilómetros del Ajusco y la mañana del viernes localizaron “cinco elementos óseos humanos” que serán analizados por personal especializado.

Tras el hallazgo, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) resguardó el área, en el kilómetro 12 de esa vía, donde se hizo la cuarta jornada de búsqueda y empezaron los trabajos forenses y de criminalística.

Al parecer los restos son huesos de las manos, entre falanges y metacarpos, que se encontraban semienterrados y cubiertos por escombros.

Ante eso, la familia de la joven seguirá con las tareas que ellos mismos promovieron “ante las nulas acciones de las autoridades estatales y federales, quienes desde las Comisiones de Búsqueda deberían de ser las responsables de gestionarlas e impulsarlas”. Además de autoridades, participaron allegados de desaparecidos, con el acompañamiento del colectivo Hasta Encontrarles y el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social. La familia expuso que la colaboración no ha sido sencilla y se quejaron de que han recibido un trató indolente, ofensivo e incluso agresivo de la FGJ.

Para todo mal, mezcal; para todo bien, ¡también!

ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

La Plaza Garibaldi y los mariachis son parte importante de la historia del ahora llamado Centro Histórico. En la época prehispánica era el centro del barrio de Texcatzoncatl, habitado principalmente por alfareros y cultivadores de maguey. Tras la Conquista, conservó su espacio de plaza y se le conoció como El Jardín. Hasta 1890 alojaba tianguis semanales, lo que llevó a que también fuera conocida como El Baratillo. Su origen como sede de los mariachis se vincula con el coculense Cirilo Marmolejo, quien en 1920 introdujo en la capital el primer conjunto musical de este género. Comenzó en el popular Tenampa, que aún existe, y tuvo tal éxito que se integraron otros grupos que se instalaron en la plaza, lo que propició que a su alrededor abrieran restaurantes y cantinas. Una diminuta plazuela adjunta dedicada a Santa Cecilia convirtió a la imagen en patrona de los músicos.

El nombre de Garibaldi data de 1921, y se dice que fue en homenaje al coronel José Garibaldi –nieto del famoso

patriota italiano–, quien se enroló en las filas maderistas en 1911 y participó valerosamente en diversas gestas de la Revolución Mexicana.

A lo largo de los años, la Plaza Garibaldi ha tenido muchos arreglos y remodelaciones; en la que se realizó en 2011 se construyó el Museo del Tequila y el Mezcal (Mutem).

El proyecto arquitectónico fue muy polémico, ya que los edificios decimonónicos que rodean la plaza guardan una armonía estilística y de repente, en el costado poniente, aparece un cajón de cristal traslúcido decorado con motivos de pencas de maguey en tonos azul aqua entre las que aparecen oscuras siluetas de mariachis. Los defensores sostienen que el inmueble de estilo moderno, minimalista, de líneas limpias y rectas se inserta en la arquitectura de la plaza, permitiendo que los edificios históricos conserven su identidad.

En la planta baja del Mutem se encuentra la taquilla y una tienda donde se pueden comprar distintos tipos de tequilas y mezcales de todo el país y una cantina abierta a la plaza.

En el primer piso están las salas de exhibición que buscan dar a conocer los productos obtenidos de los procesos de

destilación de las diferentes variedades de agave. Una mapa de la República Mexicana muestra todas las regiones donde hay magueyes y es impresionante ver cómo casi en todo el país hay algún tipo de agave.

La rica variedad da lugar a la producción de muchos tipos de mezcales; como ejemplo, en distintos estados del norte se producen los llamados sotol, bacanora, la raicilla y otros con un sabor distintivo. Hay que señalar que el tequila también es un tipo de mezcal.

En la primera sala se muestra el proceso de producción de una manera atractiva, con objetos como un molino de piedra, un alambique y un horno. En otra se conoce el origen del mariachi e instrumentos musicales como la vihuela, el guitarrón, la guitarra y la trompeta. Hay un espacio de homenaje a algunos compositores y un anaquel que exhibe innumerables botellas de tequila y de mezcal.

En la planta alta hay una amplia terraza con barra y mesas altas desde la cual se puede apreciar la plaza y sus alrededores con las cúpulas y torres de las iglesias, entre ellas destaca la Torre Latinomericana, el primer rascacielos moderno de la Ciudad de México.

Al finalizar la visita le dan una cata de tequila y mezcal que va incluida en el precio del boleto de entrada. Si se queda picado, por su cuenta puede realizar la degustación de distintos tipos de ambas bebidas. Presumen que ofrecen más de 400 tequilas que se destilan en diferentes lugares de la República Mexicana. El concepto del Mutem es maravilloso, pero le urge una remozada.

Para la comida o cena –el ambiente es más bien nocturno–, alrededor de la plaza hay restaurantes-bares de tradición como Tenampa, Tlaquepaque y el Salón Tropicana.

Pero para comer bien y económico le sugiero el mercado de comida de San Camilito, que se encuentra ahí mismo. Una tras otra se suceden las fondas limpísimas donde le sirven pozole, birria, carnes asadas, mariscos, pescados, ricos tacos y quesadillas y de acompañamiento un fresco tepache, sabrosa bebida que ya casi no hay en ningún lado. Enfrente de las fondas hay locales que venden cualquier postre que se le ocurra: jericallas, chongos, flanes, frutas en almíbar, arroz con leche y mucho más. Un plus es que le puede amenizar el convite un mariachi o un trío.

LA JORNADA Domingo 25 de febrero de 2024 CAPITAL 30

Domingo 25 de febrero de 2024

En el regreso de la UFC, Moreno pierde con Royval

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Dicen que el boxeo es la expresión atlética que mejor revela la personalidad y la cultura popular de los mexicanos. Al menos existe un Olimpo de peleadores legendarios que habitan en la memoria colectiva. Este fue el terreno fértil donde echó raíces un deporte tan nuevo como las artes marciales mixtas y su mayor plataforma global, la UFC, con apenas tres décadas de existencia.

En el regreso de la UFC a la Arena Ciudad de México, por sexta ocasión a la capital, confirmó lo que ya se intuía. En este país hay una sensibilidad y una pasión por los espectáculos de combate y lucha que predisponían a abrazar esta nueva disciplina y volverla un éxito masivo. Las 23 mil personas que agotaron las entradas en menos de una hora para la función de anoche lo constatan. Todos enardecieron por la derrota de su ídolo en ciernes, Brandon Moreno, ante el estadunidense Brandon Royval.

Aunque es un arte de combate a todas luces distinto, los peleadores parecen surgidos de la misma urgencia y la misma madera que los boxeadores mexicanos. Ronaldo Rodríguez, nacido en Chiapas y criado en Veracruz, venció a Denys Bondar. Cuando explicó su triunfo, la narrativa era una fiel réplica de tantos compatriotas pugilistas.

“Yo sufrí cosas muy jodidas en mi vida. Vendía dulces en las calles. Me abandonó mi padre. Era un niño pobre de Chiapas y crecí en los peores años de violencia en Coatzacoalcos, Veracruz. Pude entrar al cartel allá y mi vida sería otra. No lo hice y en cambio triunfé hoy en mi debut en UFC”, dijo Rodríguez.

Poco más tarde, el mexicano Yair Pantera Rodríguez llegó como coestelar ante el estadunidense Brian Ortega, quien cobró una revancha asombrosa a pesar de que estaba al borde de la derrota.

La noche, sin embargo, era de Brandon Moreno. Ídolo querido

por la gente. En un espectáculo en el que el inglés es la lengua franca, el de Tijuana sobresale por sí mismo con las señas de su tierra. Entró al octágono con su propio corrido norteño como tema de apertura. Y en el combate, insertó la tradición del boxeo mexicano. Brandon, con ganchos y jabs, intentó mantener a raya a Royval. Escurridizo para evitar derribos y hábil para la trom-

EDICTO

Cotizaciones:

559183 0484 (teléfono directo)

559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157

55 4145 6888 y

55 2919 4945

Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 43,999, del 07 de febrero de 2024, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron las señoras LAURA MENDIBURU LECUONA y FLORENCIA MARTÍNEZ CASILLAS, quienes fueron presentadas por la señora GLORIA BERNAL SÁNCHEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor LUIS GERARDO LEROUX RIVERA; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó la señora GLORIA BERNAL SÁNCHEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor LUIS GERARDO LEROUX RIVERA; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora GLORIA BERNAL SÁNCHEZ, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor

LUIS GERARDO LEROUX RIVERA, a favor de sí misma. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 08 de febrero de 2024.

LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

Cruz Azul cae 1-0 ante América, pero mantiene el liderato

ALBERTO ACEVES

El América ganó el clásico joven (1-0) con el peso de su camiseta. Fue lo más parecido a sacarle el paracaídas a miles de aficionados de Cruz Azul y lanzarlos al vacío. En un estadio Azteca pletórico como en sus mejores noches, la celebración de las Águilas hizo que aumentaran las burlas y los desprecios sobre un cuadro celeste que hasta ayer parecía imbatible en el futbol mexicano. Otra vez el color amarillo como criptonita de La Máquina, casi una costumbre en esta clase de partidos.

En apenas cuatro minutos, el delantero Julián Quiñones transmitió ese mensaje con el 1-0, en una jugada en la que se juntaron Henry Martín y el chileno Diego Valdés para dejarlo solo en el área.

▲ Por decisión dividida, el estadunidense (derecha) derrotó al mexicano en la Arena Ciudad de México Foto Víctor Camacho

pada, a Moreno no le alcanzó para evitar una derrota que sufrió con toda su afición. El vencedor fue despedido con un estruendoso abucheo y le gritaron: “con Moreno, no”.

Se juega por la alegría, por el orgullo de provocar en el que pierde una profunda tristeza y la larga espera por la revancha. Es algo que trasciende el simple hecho de meter la pelota hasta la red, porque el resultado es también una carga que hay que saber sobrellevar durante semanas y meses.

Mientras algunos rivales terminan abrumados o miran el reloj para saber los minutos que restan, el América juega los clásicos con galera y bastón. Se siente cómodo en los grandes escenarios que no hace falta llegar al descanso para intuir que puede ganar el partido.

Fue el primero de los cinco goles que hicieron las Águilas en el arranque de la noche, sólo que los otros cuatro los anuló el silbante Óscar Mejía por fuera de juego. De ser un rival que proyectaba su propio temperamento, Cruz Azul pareció sumergirse en una pesadilla frente a su villano más cruel. Aquellos rasgos de arrojo y sabiduría, tan asociados a su entrenador argentino Martín Anselmi, de pronto se vieron consumidos por una atmósfera pintada de amarillo, pese al retumbante grito de la afición celeste que coreaba al unísono: “¡Azul, Azul!”. Molesto con lo que vio en la primera parte, Anselmi movió sus piezas para salir del letargo. Con eso consiguió al menos emparejar el desarrollo del encuentro y terminó por convertir el duelo en una pista de carros chocones, donde Quiñones salió lesionado, Henry Martín falló el 2-0 y Uriel Antuna sumó más caídas al césped que remates al arco. Nada pudo cambiar su suerte.

31
LA JORNADA
AL CIERRE

Rayuela

Y por si algo faltara, ahí viene Trump de nuevo.

Directora general: CARME n Li RA S AADE // Director fun DaDor: CARLOS P A yÁn V ELVER

Inauguran museo gratuito en Iztapalapa

▲ Con el museo Yancuic, el gobierno de la Ciudad de méxico concluyó la rehabilitación del Centro de Transferencia modal Constitución de 1917, donde se tenía proyectado construir una plaza comercial y hoy, además de reordenar el transporte público, hay una preparatoria y

convergen el trolebús elevado y el Cablebús. Tuvo una inversión de 520 millones de pesos, cuenta con cinco niveles, que incluyen un Pilares y una librería del fCe, y su oferta está orientada a la protección del medio ambiente. foto Yazmín ortega a. cruz y a. Vargas / CuLtuRA

domingo 25 de febrero de 2024

www.jornada.com.mx

OpiNióN

Rolando Cordera Campos 15

Antonio Gershenson 15

Pablo Martínez 16

Jorge Durand 16

Ángeles González Gamio 30

Carlos Bonfil Espectáculos COlumNas

Despertar en la iV República

José Agustín Ortiz Pinchetti 6

Bajo la lupa

Alfredo Jalife-Rahme 12

Las adultas mayores extienden su vida laboral cada vez más

l Ocupadas, 33 de cada 100 entre los 60 y 64 años, el doble que en 1980

carolina gómez / P 10 y 11

Sacerdotes y pastores cierran templos a causa de la violencia

● Son víctimas de extorsiones, amenazas y cobros de piso

● Jornaleros agrícolas sufren secuestros y asesinatos al confundirlos con bandas rivales

carolina gómez, JareD laureles y Jessica Xantomila / P 8

l Influyen las bajas pensiones y las desigualdades de género: Cepal

l La educación está asociada a un envejecimiento saludable y activo

l Me gusta trabajar y no dejo que los achaques me ganen, dice empacadora

Contingencia ambiental por tercer día consecutivo

u La Came informó que debido a las condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes, este domingo continúa el programa Hoy no circula. foto marco Peláez J. laureles / P 27

7502228390008

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.