La Jornada, 25/05/2023

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Cerraría la operación en 2025

Larrea, fuera de la compra de Banamex; se venderá en la Bolsa

● El Presidente insiste en que el gobierno adquiera el consorcio mediante sociedad público-privada

JULIO

● El impuesto aplicable a una transacción de este tipo es de hasta 10 por ciento del monto

Huachicoleros causan explosión

▲ La ‘‘ordeña’’ ilegal de combustible provocó la explosión de un ducto de Pemex en un predio del poblado El Tesoro, municipio de Polotitlán, estado de México. Las autoridades reportaron que nueve personas sufrieron quemaduras de

primer y segundo grados, entre ellas tres trabajadores de la petrolera. Al cierre de la edición, la empresa dijo que el siniestro estaba controlado. En la zona hay gran actividad de bandas huachicoleras Foto La Jornada. CORRESPONSALES / P 30

Lo esencial es que regresa como propiedad de la nación

AMLO: no habrá pago al Grupo México por el tramo ferroviario

Desacató orden judicial de retirar licencia a Morris & Dickson

Cobijó la DEA a firma que vendía fármacos adictivos

● Su postura alimentó la crisis de opioides en EU: Public Citizen

● Ex consultor de la empresa es ahora mando clave en la agencia

Avala la queja interpuesta por la SEP

Revoca tribunal recurso de la UNPF que frena el tiraje de libros de texto

● Profesores señalan que es una ‘‘vieja pugna ideológica’’ que sólo perjudica a los alumnos

JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13954 // Precio 10 pesos
ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 20 GUTIÉRREZ, ALONSO URRUTIA, NÉSTOR JIMÉNEZ Y DORA VILLANUEVA / P 19 A 21
AGENCIAS / P 24
LILIAN HERNÁNDEZ / P 3
CÉSAR ARELLANO, LAURA POY Y

EDITORIAL LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023

¿Hacia un polo euroasiático?

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, se reunió en Pekín con su homólogo chino, Li Qiang, y con el presidente Xi Jinping. En esta visita, la de un responsable ruso de más alto rango desde que comenzó la invasión a Ucrania, Mishustin recibió de la potencia asiática la confirmación de que continuará de manera firme el apoyo mutuo en temas que afecten a los “intereses fundamentales de cada uno”.

En el contexto actual, caracterizado por el conflicto que se desarrolla en suelo ucranio entre Rusia y el bloque occidental, ha de entenderse que esos “intereses fundamentales” se refieren a la determinación del gobierno de Vladimir Putin de remontar el acoso y el cerco progresivo con que, desde la caída de la Unión Soviética, en 1991, Washington y sus aliados han intentado eliminar a la Federación Rusa como potencia geopolítica. La referencia es también para la hostilidad de ese mismo bloque y su pertinaz injerencismo en los asuntos internos de China, particularmente respecto a la reintegración de la isla de Taiwán a la soberanía de Pekín.

Las expresiones de Li y de Xi deben leerse también como una respuesta contundente a los recientes posicionamientos del G-7 (grupo que reúne a los siete países más ricos de Occidente: Estados Unidos, Canadá, Japón,

Acerca de la “expropiación” de Ferrosur

Recordaba la canción de José Alfredo El peor de los caminos, pues columnistas e intelectuales escribían alarmados por la “expropiación” de Ferrosur a Germán Larrea, pero es una concesión que se recupera en beneficio de la nación, y es más: se dispone a pagar lo justo y no la excesiva cifra de 9 mil 500 millones de pesos por una línea férrea que el mismo Estado construyó y que cedió para su explotación de manera discrecional cuando el capitalismo de cuates (diría Dresser) estaba en su desarrollo. Equiparar estas acciones con Chávez o la Cuba revolucionaria no tiene comparación más que alarmar un horizonte que está lejos, igualarlo con dictaduras militares como la de Videla o Pinochet es lo opuesto, no se va a construir un capitalismo salvaje como sí es la muerte cruzada de Lasso en Ecuador.

En todo caso, dicen que escogemos el peor de los caminos del mundo; el de asumir el Estado y luchar contra los intereses de una minoría capitalista rapaz como la que personifica el dueño de Grupo México, que tiene cuentas pendientes por la contaminación de los ríos Bacanuchi y Sonora, que alimentan la presa El Molinito. A casi nueve años el señor se llama atacado cuando la vida y la salud de las mayorías fue violentada con la contaminación del vital líquido. Que no se nos olvide y defendamos el medio ambiente y decisiones en virtud del interés de la nación y las mayorías.

Francia, Reino Unido, Alemania e Italia), que el domingo “instó” al gigante asiático a presionar a su socio “para que detenga su agresión militar y retire de inmediato, completa e incondicionalmente sus tropas de Ucrania”. Fue un llamamiento que se neutralizó a sí mismo desde el primer momento, pues pidió a China que abandonara a su aliado pero, al mismo tiempo, Washington la calificaba de mayor amenaza a sus intereses y reiteraba su decisión de organizar una coalición internacional para impedirle el acceso tanto a semiconductores de alta tecnología como a los instrumentos para fabricarlos, en un intento explícito de descarrilar su economía y su desarrollo militar.

El mensaje es claro: China no sólo no presionará a Rusia, sino que la apoyará de manera decidida, si bien hasta ahora no existe ningún indicio de que la ayuda incluya asistencia bélica susceptible de ser utilizada en el teatro de operaciones de Ucrania.

Este estrechamiento de las relaciones Moscú-Pekín no es gratuito; por el contrario, supone la única salida que estas potencias han encontrado al hostigamiento sistemático de Estados Unidos y los países que se han plegado a sus intereses.

El ejemplo más inmediato de las políticas antirrusas es la escalada armamentística promovida a Kiev, a cuyo gobierno se han entre-

EL CORREO ILUSTRADO

gado armas cada vez más poderosas, algunas de las cuales no pueden justificarse como parte de un arsenal defensivo. Es pertinente señalar, en este contexto, que el entrenamiento de pilotos ucranios en el uso de los cazas polivalentes F-16, anunciado por el presidente Joe Biden el fin de semana, introduce un factor muy peligroso en la ya delicada situación en Europa Oriental, pues la eventual entrega de aviones de combate de alta tecnología es una amenaza estratégica directa a la seguridad rusa. Una vez que las aeronaves se encuentren a disposición de Kiev, el supuesto compromiso de Volodymir Zelensky de no emplearlas contra territorio ruso será papel mojado, como lo fue la promesa de Washington de no expandir la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.

El hecho es que se avanza hacia un conflicto que el propio Occidente ha modelado como bipolar al arrinconar simultáneamente a Rusia y China, sea amenazando con llevar los misiles de la OTAN a las puertas mismas de Moscú, o bien con el reforzamiento de una presencia armada intimidatoria en toda la región Asia-Pacífico y la injerencia ilegal en los problemas nacionales de Pekín. Si esta hostilidad injustificada no se detiene, terminará por consolidar un polo euroasiático binacional y una nueva rivalidad Este-Oeste de consecuencias indeseables para todo el planeta.

(1945); en dicho acto prevaleció un desprecio antirruso, formas de hacer llegar más armas a Zelensky atizando aún más la cruenta guerra en Ucrania; el G-7 y la OTAN intentan desesperados detener el avance del multilateralismo que mantendría cierto equilibrio en las relaciones económicas y políticas entre países. Poco antes de reunirse éstos se comprometieron a aumentar considerablemente el presupuesto militar, lo que significaría limitar recursos para el bienestar general en la vida interna de sus países. Nada bueno se espera de este grupo, formado en 1975, actualmente conformado por EU, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón, Italia y Canadá, sólo habrían guerras militares y económicas que llevan a un desastre mundial.

Charrismo embiste contra la sección 9 del SNTE, acusa

La pasada cumbre del G-7 demostró una vez más apariencias de gobiernos de países “civilizados” y con economías avanzadas e industrializadas de primer mundo; lo que se ve por fuera, es decir para otros países menos presuntuosos del mapamundi (incluyendo las mayorías pertenecientes al G-7) es el montaje de todo un show delirante que enseña lo que significa ser la crema y nata de las sociedades de esos países; nada ejemplar qué seguir, a no ser el egocentrismo de estos gobiernos llamados potencias; la riqueza la concentran en las manos de los grandes magnates de oligarquías occidentales. Se vanaglorian de una burguesía y una incipiente clase media poco incultas, salvo excepciones.

El lugar de la reunión tuvo un significado ofensivo por haberse desarrollado en Hiroshima, Japón, donde el gobierno de Estados Unidos lanzó la bomba atómica

Luis Langarica A.

Piden audiencia con el titular del Insus-CDMX

José Alfonso Iracheta Carroll, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus): Le pedimos dé continuidad a los trabajos de regularización de las colonias Pedregal de la Zorra y La Media Luna. Las intervenciones de López Obrador y de Claudia Sheinbaum hicieron posible que este año se avanzara tanto que las autoridades consideraron que la regularización sería en seis meses; este proceso se detuvo por el cambio del responsable del Insus en la CDMX, quien no nos ha recibido para informarnos del proceso, generando zozobra entre los habitantes. Le solicitamos reciba a nuestros representantes.

Hace 67 años el gobierno priísta de Ruiz Cortines decidió otorgar todo su apoyo a los sindicalistas oficiales (charros) y, de esa manera, se dio luz verde al ataque brutal contra los maestros que luchaban por la democratización de su sección sindical, quienes se agrupaban en el Movimiento Revolucionario del Magisterio. Hoy, la historia pretende repetirse y el charrismo sindical, de nueva cuenta, arremete contra los maestros democráticos de la sección 9 del SNTE, convocando de manera unilateral, excluyente y antidemocrática a cambiar a sus órganos de gobierno interno. Estoy convencido de que los profesores de la sección 9, agrupados en la CNTE, sabrán una vez más reiterar su vocación igualitaria, como hace 67 años, y derrotar una vez más a los charros, que representan en sus personas a ese cáncer de la clase obrera que se ha nutrido del apoyo económico y político que los diversos gobiernos les han otorgado desde la fundación del SNTE en 1943.

¡Compañeros de la sección 9, no están solos en su lucha!

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Nada bueno se espera de la pasada reunión del G-7, señala
2

MAGISTRADOS CONSIDERAN FUNDADA QUEJA DE LA SEP

Revocan fallo que detuvo la impresión de los libros de texto

En audiencia incidental juez federal deberá decidir, hoy o mañana, si otorga a la Unión Nacional de Padres de Familia la suspensión definitiva, aunque las autoridades podrán impugnar esa resolución

ro los magistrados la declararon sin materia, porque determinaron revocarla.

El séptimo tribunal colegiado en materia administrativa en la Ciudad de México revocó la suspensión provisional que una juez federal había concedido a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), contra la impresión de los libros de texto gratuitos de primaria para el ciclo escolar 2023-2024.

En una sesión extraordinaria de tres minutos, y sin mayor debate, los magistrados consideraron fundado el recurso de queja que promovió la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del juzgado tercero de distrito en materia administrativa, programó para hoy o mañana la audiencia incidental en la que determinará si le otorga a la UNPF la suspensión definitiva. En caso de concedérsela, las autoridades educativas de nuevo podrán impugnar la resolución.

Por su parte, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) también impugnó la medida cautelar que la juez federal le concedió a la organización contra la impresión del tiraje, pe-

El pasado 18 de mayo, la impartidora de justicia resolvió sobre la suspensión provisional del juicio de amparo que presentó Marco Antonio Carlos Dueñas González, a nombre de la UNPF, contra la orden y/o autorización de imprimir los libros de texto gratuitos de primaria, bajo el argumento de no adecuarse a los planes y programas de estudio vigentes ni seguir el procedimiento previsto para su emisión.

“Disputa ideológica en la que los alumnos pierden”

Mientras tanto, directores y profesores de diversos estados indicaron que la concesión y revocación de amparos para impedir la impresión de los libros de texto gratuito (LTG), que se entregan cada ciclo escolar a casi 14 millones de estudiantes de primaria, “es parte de una añeja disputa ideológica por el control de su contenido, y pasa como cuando se divorcian los padres de familia: no hay ganadores, sólo un perdedor, los alumnos”.

Educadores de Colima, Chiapas, Guanajuato y Michoacán alertaron que los procesos para imprimir y

distribuir los libros no se pueden “suspender de forma arbitraria ni por decisión de un juez, porque sus efectos son irreversibles. Si un niño comienza su primaria sin sus libros de texto, no sólo afecta su proceso formativo, sino facilita el camino a la deserción”.

Óscar Vargas Munguía, maestro unitario y director comisionado en la comunidad de Agua Dulce, en Villa de Álvarez, Colima, señaló que la disputa entre la UNPF y la SEP es un “choque ideológico, pero también de intereses. Lo que no podemos aceptar como maestros es que, por un grupo de padres de familia que se sienten ofendidos con el contenido de los libro de texto, millones de alumnos de primaria se queden con las manos vacías”. Por su parte, organizaciones de la sociedad civil se sumaron a la exigencia para detener la impresión y distribución de los libro de texto. Francisco Landeros, de la organización Suma por la Educación, señaló que de los materiales que se han filtrado de los nuevos libros han detectado que no hay metodologías pedagógicas para los maestros, además de que “son impositivos y descriptivos”, porque no hay espacio para que los alumnos puedan expresarse.

▲ Los pagos de las becas se realizan de forma gradual, por lo que no todas las personas recibirán el monto al mismo tiempo, aunque se encuentren inscritos en el mismo plantel, aclaró la SEP. En la imagen, padres de familia y estudiantes protestaron en enero por cambios en los trámites de esos apoyos. Foto Alfredo Domínguez

Arranca nueva tanda de pagos de las Becas

Benito Juárez

Estudiantes de niveles básico y medio superior recibirán 3 mil 500 pesos // Los de educación superior dispondrán de 10 mil 300

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez de la Secretaría de Educación

Pública (SEP) inició la emisión de pagos de los recursos a los beneficiarios de niveles básico, medio superior y superior, mediante tarjeta del Banco del Bienestar, correspondientes a la segunda emisión de este apoyo 2023.

La SEP informó que las familias beneficiarias de la Beca de Educación Básica que cobran el recurso en una sede operativa temporal (antes mesa de atención temporal) pueden conocer la sede, fecha y hora en la que deberán presentarse para recibir el pago por medio del buscador de estatus.

▲ Respecto a la controversia sobre los libros, maestros opina que “si un niño comienza su primaria sin sus textos, no sólo se afecta su proceso formativo; además, se facilita el camino a la deserción”. En la imagen, el taller de la Conaliteg, ubicado en Querétaro. Foto La Jornada

En el caso de las becas para educación básica y media superior, las y los beneficiarios recibirán 3 mil 500 pesos, correspondientes a marzo, abril, mayo y junio de 2023.

En lo que corresponde a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior, cada estudiante recibirá 10 mil 300 pesos, correspondientes al segundo y tercer bimestre de 2023, ya sea por depósito en cuenta a la tarjeta del Banco del Bienestar, o en la cuenta bancaria que registraron exitosamente en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Debido a los procesos electorales que se desarrollan actualmente en los estados de México y Coahuila, los becarios de estas entidades quedan exentos de pago, ya que recibieron la primera y segunda emisión en el primer trimestre del año.

La SEP reiteró a los beneficiarios de los tres programas de becas que los pagos se realizan de forma gradual, por lo que no todas las personas recibirán el monto al mismo tiempo, aunque se encuentren inscritos en el mismo plantel.

CÉSAR
ARELLANO, LAURA POY Y LILIAN HERNÁNDEZ
POLÍTICA LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 3

El Presidente ratifica que en el país no hay fentanilo ni materias primas, sino que llegan de Asia

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Con la embajada de Estados Unidos en México, el gobierno federal da seguimiento a la posibilidad de que ese país incremente los recursos de cooperación para el desarrollo en Centroamérica y así desalentar la migración atendiendo las causas que la originan, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que el mandatario Joe Biden ha actuado positivamente al abrir la vía de ingreso legal mediante visas de trabajo.

En su conferencia, abordó diversos ámbitos de la relación bilateral, incluidas las acusaciones contra México por permitir la producción de fentanilo para su traslado al vecino país del norte: “Nosotros sostenemos que no hay fentanilo, aquí no hay materia prima, llega de Asia, entra a Estados Unidos, sí, el fentanilo, a Estados Unidos, a Canadá y a México. Y aquí hay, vamos a decir, laboratorios donde se le complementa y se envía a Estados Unidos. Estamos combatiendo…

–Entonces se vuelve simplemente un tema semántico decir: “El fentanilo son los precursores que vienen de China o la conversión en México”.

–Sí, pero no tenemos, sí, pero no producimos la materia prima. En cambio, en Estados Unidos los expertos piensan eso, y ya ni hablemos del ciudadano estadunidense. Descalificó las posturas que acusan a México de exportar esta droga mientras, por otro lado, durante el juicio contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna se le presenta como un actor cuyas conductas ilícitas prácticamente las hizo solo. “La DEA era la que llevaba a cabo los operativos en materia de combate a las drogas. Me llama mucho la atención que ahora en el juicio de García Luna resulta que él es un marciano, porque llegó… Es un ser de la nada”.

“Terrorismo”

López Obrador ratificó sus objeciones a aquellas posturas de políticos estadunidenses que pretenden considerar a los cárteles mexicanos como terroristas, una propuesta que en su momento se hizo en la gestión de Donald Trump que fue rechazada por su gobierno. ¿Qué significa esto?, que puede entrar un comando estadunidense a México “en busca de terroristas sean o no terroristas”.

Al insistir en torno a la migración, informó que en su encuentro

en Palacio Nacional con el embajador Ken Salazar se habló de que haya mayores recursos para Centroamérica aunque reconoció que en el contexto electoral estadunidense es complicado. Sin embargo, cuestionó el oportunismo de personajes como los gobernadores de Texas, Greg Abbot, quien ha redoblado sus posturas de construir mas muro en la frontera y militarizarla, eso es pura “politiquería”.

Aseveró que muchos sectores advertían de una crisis migratoria en la frontera norte que afortunadamente no se registró. Comentó que ayer regresaron a México 30 migrantes venezolanos, o sea, muy pocos. Les preocupaba que iban a ver en promedio mil pero nunca se rebasó el millar.

Poco antes había informado que continúan las investigaciones sobre el secuestro de migrantes ocurrido en Matehuala, San Luis Potosí, se rescató a todos, también a los choferes, que no son originarios de San Luis Potosí, sino de Tlaxcala, y aparecieron con vida. Se está haciendo la investigación porque se presume que existe una relación de complicidad entre traficantes de personas y transportistas.

A pregunta expresa, ratificó su exigencia de liberación de Julian Assange.

El sistema de migración en el hemisferio Occidental, en particular en Estados Unidos, “está quebrado”, a lo largo de la ruta es evidente “el dolor” para quienes emprenden la travesía, reconoció el embajador estadunidense en México, Ken Salazar.

Enfatizó la necesidad de crear esperanza en las naciones de origen migratorio, para lo que se debe trabajar en tres líneas: desarrollar mejores condiciones en esos países, motivar las inversiones en los sitios de mayor pobreza de la región y transformar el sistema migratorio para que la movilidad se dé de manera regular y ordenada.

El diplomático fue entrevistado tras encabezar ayer un acto de apoyo a mujeres emprendedoras, donde habló del fenómeno migratorio en el hemisferio y los flujos sin precedente hacia el norte (20 millones de personas transitando por las Américas) y cómo éste se ha convertido en uno de los principales temas en la agenda bilateral entre México y Estados Unidos.

“El sistema de migración que tenemos en el hemisferio del oeste, en Estados Unidos, es un sistema

bien quebrado, y porque está quebrado se ve el dolor humanitario por todo el corredor de migración, yo le digo el corredor doloroso”. Señaló que ese dolor se ve en la franja fronteriza entre Estados Unidos y México, en todo el trayecto por nuestro país rumbo al norte, al paso por las naciones de Centroamérica, en la región del Darién (en la frontera de Panamá y Colombia) y en otros espacios de la ruta migratoria.

Es por ello, dijo, que se trabaja en una política migratoria que atienda el problema de la migración desde la raíz. “(El camino) que llevamos, con el liderazgo del presidente Biden y la buena relación que tenemos con México es tratar de ver de qué manera se puede llevar a esperanza en los países de donde vienen los migrantes”.

Se le preguntó además si la ocupación de un tramo ferroviario en Veracruz de Ferrosur, subsidiaria de Grupo México, preocupa a los inversionistas estadunidenses, el embajador Salazar apuntó que se trata de un asunto entre una empresa mexicana y el gobierno, aunque aseveró que las empresas de su país buscan certidumbre para invertir en México.

JESSICA XANTOMILA

Aunque todavía no termina mayo, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) prevé que cierre con una nueva marca histórica de solicitudes de refugio, pues hasta el 18 de este mes había recibido alrededor de 57 mil. Ante este panorama, Giovanni Lepri, representante en el país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), aseveró que las tendencias de asilo han cimentado a México como nación de tránsito y de destino.

En la presentación de su informe anual de actividades, también reconoció que México aún enfrenta retos para tener una política migratoria “que sea efectivamente siempre sensible a los derechos humanos”, asimismo que los acuerdos con otros países tengan las salvaguardias “que permitan que las personas que necesitan protección puedan seguir disfrutándola” y que no haya riesgo de devolución.

En su turno, el titular de la Comar, Andrés Ramírez, tras reconocer el apoyo del Acnur a la comisión, destacó que en mayo se ha documentado “una intensidad nunca antes vista” de solicitudes de refugio y por primera ocasión se están registrando más casos en la Ciudad de México que en Tapachula, Chiapas, donde normalmente se tenía el mayor número de solicitudes.

Indicó que el impacto del término de la política estadunidense Título 42, que permitía la expulsión inmediata de personas migrantes, y la entrada en vigor del Título 8, el 12 mayo pasado, se ha visto reflejado todo el año. “Por eso hemos tenido una cantidad enorme de personas llegando a solicitar la condición de refugiados, que al cierre de abril eran 48 mil 970”, es decir, 24 por ciento más que el mismo periodo del año anterior.

En su informe anual Caminando hacia la integración, el Acnur destacó que 2022 fue el segundo con mayor cantidad de solicitudes

de refugio, al sumar 118 mil 756. Honduras fue el país de origen más representado, con 26 por ciento; seguido por Cuba, 15 por ciento; Haití, 14 por ciento; Venezuela, 13 por ciento, y Nicaragua, 8 por ciento.

“La mitad de las solicitudes fueron presentadas por hombres adultos, 29 por ciento fueron de mujeres, 10 por ciento de niñas y 11 por ciento de niños”, resaltó.

El Acnur también subrayó el aumento del desplazamiento forzado interno en México, generado por la violencia perpetrada por grupos delictivos y traficantes de drogas, así como por disputas por la tierra.

“El Censo de Población y Vivienda 2020 muestra que 251 mil 513 personas cambiaron de municipio o estado en los anteriores cinco años debido a la violencia o inseguridad. Según la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, más de 379 mil personas fueron desplazadas en México por incidentes de violencia masiva entre 2006 y 2021”, sostuvo.

LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA 4
“Está quebrado” el esquema para atender a desplazados: Salazar
Esperan récord de peticiones de refugio; la mayoría en la CDMX
AMLO: por elecciones en EU es difícil aumentar apoyos para desalentar la migración
MAYORÍA, NO BUENA CONDUCTA ● EL FISGÓN EMIR OLIVARES ALONSO

INCESANTE FLUJO DE EXTRANJEROS

Rebasado, el sistema de albergues para migrantes en México

Todos los días se enteran de nuevos secuestros masivos, por lo que muchos permanecen en la CDMX

JESSICA XANTOMILA

El persistente flujo de migrantes que llega a la Ciudad de México ha provocado que los albergues se vean rebasados hasta seis veces en su capacidad. La Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin), ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, tiene espacio para 100 personas, pero ayer tenía albergadas a 640.

Ante esta situación, estos lugares de acogida están recibiendo donaciones en especie como alimentos, artículos de higiene personal y ropa para poder seguir operando.

En la Cafemin, el refugio más grande de la capital y que es gestionado por la sociedad civil, 90 por ciento de los albergados son familias que principalmente vienen del sur y que esperan su cita para solicitar refugio en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), pero también hay otras que sólo quieren recuperar fuerza para seguir su camino rumbo a Estados Unidos.

Una de ellas es Angélica, venezolana, quien llegó al país el 17 de

mayo pasado con su hija, sus dos nietas y un yerno. Compartió que está valorando la ruta a seguir pues apenas el martes otra de sus hijas, que adelantó el rumbo, fue secuestrada en Reynosa, Tamaulipas.

“Estuvo 24 horas secuestrada, me llamó esta mañana (ayer) para avisarme que ya la habían liberado, tras pagar mil 300 dólares”, dijo.

“El que no paga no sale”

Narró que el secuestro se dio en un camión que la trasladaba de Monterrey, Nuevo León, a Reynosa. “Antes de llegar a la terminal detuvieron el autobús, un agente migratorio y ahí empezó todo. Se montaron unos presuntos policías y los llevaron a un sitio, en un cuarto metieron a todos y quien no paga no sale”.

Por eso, declaró Angélica, “estamos viendo qué vamos a hacer, porque ella dice que no me vaya por esa vía porque los camiones, la policía, todo es un cártel bien organizado, pero lo que nosotros queremos es llegar a Estados Unidos para solicitar asilo”.

En la Cafemin, dirigida por la religiosa María Magdalena Silva, un

DESHACERSE DEL ALACRÁN ● ROCHA

▲ Personas de distintas nacionalidades que se albergan en la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias

lugar donde el tiempo transcurre un poco más lento, entre el correr de los niños y niñas en el patio, partidos de futbol, las llamadas a familiares y la búsqueda de un trabajo, James, haitiano, espera el día para su cita con la Comar.

“Antes, estuvimos siete años en Chile. La cosa estaba mal, hay gente buena pero también mala. Un día cuando iba a trabajar un chileno me quería pegar sin ningún motivo y por eso nos fuimos.”

Indicó que mientras se resuelve su solicitud de refugio, le gustaría encontrar un trabajo, pero aún no lo logra. “Soy maestro de cerámica y de soldadura”, dijo el joven de 24 años de edad.

Gabriel, haitiano, es el cocinero de este lugar, que tiene que preparar hasta aproximadamente 20 kilos de arroz para la comida. Desde hace un año llegó al país y ahora ya tiene la condición de refugiado.

Mencionó que sus cuatro hijos están en Haití y su objetivo es poder traerlos. “Antes de vivir aquí estuve en Brasil, pero está muy lejos y el dinero que uno gana es muy poquito, en cambio en México sí creo que puede venir mi familia”.

Ampara juez a uno de los acusados por la muerte de 40 en Juárez

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Juan Carlos Meza Cumplido, ex coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes del Instituto Nacional de Migración (INM), obtuvo una suspensión provisional de un juez de distrito contra la vinculación a proceso por la presunta responsabilidad en los delitos de homicidio, ejercicio ilícito del servicio público y lesiones, por el incendio ocurrido en marzo pasado en la estación migratoria de Ciudad Juárez, la cual dejó un saldo de 40 migrantes fallecidos y 28 lesionados.

El fallo del juzgado sexto de distrito en el estado de Chihuahua ordena al juez de control con residencia en Ciudad Juárez, Juan José Chávez Montes, suspender la apertura del juicio oral hasta en tanto se emita la resolución del juicio de amparo que promovió el quejoso.

El togado Héctor Manuel Flores Lara, titular del juzgado sexto de distrito, sostuvo que con la medida cautelar no se sigue perjuicio al interés social y tampoco se contravienen disposiciones de orden público.

“Con el fin de evitar un cambio en la actual situación jurídica del

quejoso... se hace del conocimiento del juez de control responsable y/o de la autoridad judicial competente, que el procedimiento penal deberá ser suspendido por lo que corresponda a la parte quejosa, una vez concluida la etapa intermedia y hasta que sea notificada de la resolución que recaiga al juicio de amparo; a fin de dar cumplimiento a lo antes expuesto, se solicita a la autoridad responsable, haga del conocimiento de lo anterior, al juez de origen”, indica el resolutivo.

El pasado 19 de abril el juez Chávez Montes determinó vincular a proceso a Meza Cumplido junto con otro ex funcionario del INM por dichos delito, al considerar que el coordinador del Grupo Beta en Ciudad Juárez tenía responsabilidad en lo sucedido el pasado 27 de marzo, ya que era el encargado de la Unidad Interna de Protección Civil en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y que el ex jefe del Departamento de Recursos Materiales, Eduardo Apodaca, incurrió en omisiones al no haber proporcionado agua, alimentos y materiales de aseo, lo que provocó que los migrantes que se encontraban en la estancia varonil protestaran y llevaran a cabo la quema de colchonetas.

5 LA JORNADA
25 de mayo de 2023 POLÍTICA
Jueves
Migrantes y Refugiadas, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, distribuyen algunos víveres que les fueron donados. Foto Luis Castillo

DINERO

Pierde Larrea Banamex y no recibirá un solo peso por el tren // Sigue bajando la inflación //

Guadalupe Taddei: barriendo el INE

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EL DISTINGUIDO MIEMBRO de la “mafia del poder” Germán Larrea en 24 horas perdió: 1) la opción de convertirse en dueño de Banamex y 2) la indemnización de 9 mil 500 millones de pesos que pretendía recibir por devolver a la nación algunos tramos de Ferrocarril del Sureste, que opera gracias a una concesión del gobierno federal. Citigroup anunció ayer que decidió buscar una oferta pública inicial (OPI) por Banamex, de acuerdo con la publicación MarketWatch. El gigante bancario dijo que el negocio mantendrá su nombre Banco Nacional de México (Banamex) después de la OPI, que se espera tenga lugar en 2025. “Después de una cuidadosa consideración, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en el objetivo de simplificar nuestra firma es redirigir nuestro enfoque de doble camino para enfocarnos únicamente en una oferta pública inicial del negocio”, dijo Jane Fraser, directora general de Citi. La banquera se ha reunido en varias ocasiones con el presidente López Obrador. El lunes había dicho el Presidente que no tenía objeción a que Larrea comprara el banco, pero horas después vino el desencuentro con el empresario, quien pedía 9 mil 500 millones de pesos por devolver la concesión del tren. Con fino olfato, la señora Fraser lo descartó, no quiere que el banco quede en poder de un personaje conflictivo. Así que las acciones serán vendidas en las bolsas Mexicana de Valores y de Nueva York. Póngase listo, usted puede comprar una, o más, el negocio bancario en México es fabuloso. En la práctica, el gobierno impidió que cobrara proporciones gigantescas un imperio compuesto por minas y ferrocarriles, al que Larrea intentó agregarle un banco.

Ni un peso

ALGUNOS MEDIOS PUBLICARON ayer que el gobierno mexicano estaba dispuesto a pagar a Larrea 7 mil millones de pesos por la concesión. Falso. Fue una volada de reporteros ficción. Ayer publiqué aquí que no recibirá ni un peso; me lo había asegurado personalmente Andrés Manuel. Se encargó de confirmarlo ayer en la mañanera. Insistió: no hay pago en dinero. Habrá un arreglo en términos de ampliar la duración de alguna de las concesiones que tiene, y otros temas, pero no recibirá dinero por los tramos que ya ocupa la Secretaría de Marina. Se trata de la recuperación de un bien de la nación concesionado. ¿Por qué tendría que pagar? Volviendo al tema de Banamex, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, dijo que desde el anuncio de la venta del banco se sabía que había dos caminos para realizarla: el primero era buscar diferentes posturas de otros bancos u otros postores que tuvieran interés en comprar Banamex, y el segundo, hacer una oferta pública de acciones, la vía que finalmente seguirá. El sector tomó con filosofía el descarte de Larrea.

Baja la inflación

LA TASA DE inflación general en México bajó en la primera quincena de mayo hasta 6 por ciento, gracias a la caída de precios de energéticos y productos agropecuarios, informó este

Deterioro de relación con Perú, desde antes de Castillo, dice AMLO

miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6.25 por ciento de abril, 6.85 de marzo, 7.62 de febrero, 7.91 de enero y 7.82 de diciembre pasado, cuando tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo. En la base del éxito de la lucha contra la inflación está el subsidio a la gasolina y el diésel.

Netflix

AHORA QUE ESTÁN transmitiendo la Reina del Sur, y tras varias advertencias, Netflix dio a conocer que empezará a cobrar un extra a los usuarios en México que quieran compartir su cuenta con personas que no vivan en el mismo domicilio.

Twitterati

GUADALUPE TADDEI SACANDO la basura del INE. Esa basura que dejaron los Lenchos. Cuánto más libre, transparente y limpio el instituto electoral, más confiable con una presidenta que ha dado muestras de honestidad. Es plenamente confiable.

@RoanaBuenavent1

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Recuerda que en el rescate de Evo cerró su espacio a avión mexicano

ALONSO

URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Las relaciones entre México y Perú ya venían deteriorándose desde antes de que se registrara el ascenso del actual gobierno peruano, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que no surgieron a partir del injusto acto de destituir y encarcelar a Pedro Castillo.

Recordó que durante la operación que realizó la Fuerza Aérea Mexicana para rescatar a Evo Morales, tras el golpe en Bolivia, Perú entorpeció la ruta a seguir de regreso, cancelando el acceso a su espacio aéreo.

Durante la conferencia de pren-

sa, López Obrador aseveró: “yo estaba reflexionando que en México no impactó el fascismo como pensamiento dominante. Hubo momentos de autoritarismo, pero fascismo como tal, no, y en otros países sí, y sigue habiendo”. Apuntó que esa nación andina no ha tenido un proceso de transformación como el de México, por lo que se les ha dificultado avanzar en este terreno.

Rememoró la historia del rescate de Morales, “digno de una novela, por las complicaciones que debió sortear la aeronave mexicana que era conducida por el hijo de un piloto del Escuadrón 201”. Lamentó la decisión que entonces adoptó el gobierno peruano de cerrarle su espacio aéreo, lo que complicó la ruta de regreso a México, pues sólo fue posible porque ni Paraguay ni Brasil, bajo gobiernos conservadores, abrieron esa posibilidad.

Y más aún, cuando el avión mexicano pretendía despegar de La Paz, una vez que sólo le dieron media hora para salir del país, debió buscar rutas alternativas, e incluso una ametralladora que había sobre la pista, dijo, le disparó.

Aeropuerto de Cancún, principal punto de entrada a México, informa el INM

El Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, se ha convertido en el principal punto de internación a México, pues de enero de 2022 a mayo de 2023 arribaron 13 millones 736 mil 495 turistas, seguido por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con 10 millones 555 mil 845, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante una visita de supervisión, evaluación y control de flujos de personas a la terminal aérea de Cancún, el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, precisó que de enero de 2022 a mayo de 2023 han entrado formalmente al país 56 millones 126 mil 940 personas extranjeras y nacionales, de las cuales, 37 millones 772 mil 145 lo han hecho por la vía aérea, 11 millones 260 mil 342 por la marítima y 7 millones 94 mil 453 vía terrestre.

“En los primeros cuatro meses

del presente año se incrementó 31.90 por ciento el ingreso de personas a territorio mexicano a través de sus 66 aeropuertos internacionales y 535 filtros de verificación migratoria”, informó Garduño en la terminal III del Aeropuerto Internacional de Cancún, donde realizó un recorrido en compañía de distintas autoridades nacionales y estatales del INM.

Señaló que en 2022, el instituto contabilizó 39 millones 178 mil 508 internaciones (31 millones 618 mil 678 de extranjeros y 7 millones 559 mil 830 de mexicanos), y en lo que va del presente año, 16 millones 948 mil 432 (13 millones 963 mil 654 de personas de otros países y 2 millones 984 mil 778 de paisanos).

Respecto a las nacionalidades, comentó que de los 37 millones 772 mil 145 turistas que llegaron vía aérea a México entre 2022 y 2023, 17 millones 880 mil 412 son originarios de Estados Unidos; 8 millones 765 mil 237 de México; 3 millones 36 mil de Canadá y el resto de otros países.

LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA 6
ABRIGO A MIGRANTES EN ALBERGUES DE LA CDMX
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2254 DÍAS 2201 DÍAS
▲ El constante flujo de indocumentados en la Ciudad de México ha rebasado los centros de atención, como la Cafemin (imagen), ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuya capacidad es para 100 personas, pero ayer daba refugio a 640. Foto Luis Castillo

PRI y MC llevan pleito a la Permanente, donde cruzan insultos y calificativos

Se acusan de estar al servicio de Morena // Traidores y lambiscones, entre los epítetos

PRI y Movimiento Ciudadano (MC) trasladaron su confrontación a la Comisión Permanente, donde se acusaron mutuamente de servir a los intereses de Morena y del gobierno federal.

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del tricolor, reiteró su llamado a la población para que no emita ni un solo voto al partido naranja, “por esquiroles, por esbirros y por hacerle el juego sucio a Morena”.

En respuesta, Jorge Álvarez Máynez, líder de la bancada de MC, lo acusó de ser “un lambiscón, empleado de Adán Augusto López (secretario de Gobernación) y de seguir las órdenes de Palacio Nacional”.

Acompañado por un grupo de legisladores de su partido, Moreno Cárdenas dijo en conferencia de prensa que era necesario exhibir a MC, porque pretende “romper la coalición” de Va por México (PRI, PAN y PRD), “haciendo el juego a Morena, cuando no tienen candidato en el estado de México ni en Coahuila. Ya se quitaron “la máscara; quieren ir solos en 2024, aunque no tienen fuerza ni estructura”.

En el pleno, el diputado Pablo Angulo (PRI) llamó “titiritero” a Álvarez Máynez y acusó a MC de apoyar a Delfina Gómez, abanderada de Morena en el estado de México. “Vamos a desenmascarar a los traidores”, prometió.

Álvarez Máynez no se quedó atrás. Se dirigió al dirigente del PRI como “Alito Morena”, y le espetó que también fue empleado del ex

Avanza en el TEPJF instrucción a AMLO de no llamar a votar

FABIOLA MARTÍNEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votará en horas un proyecto que ordena al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de hacer expresiones electorales, porque puede afectar la equidad de los comicios.

El motivo de presunta infracción del mandatario es su llamado a votar para que la fuerza política que representa alcance mayoría calificada en el Congreso federal que se elegirá en 2024, y así pueda aprobar reformas constitucionales, escenario al que el Presidente llamó plan C.

El proyecto elaborado por la magistrada Janine Otálora señala: “se propone vincular al Presidente de la República que se abstenga de realizar declaraciones de índole electoral, en especial llamamientos al voto de partidos políticos y/o movimientos, así como utilizar los espacios de comunicación oficial y aprovechar las funciones inherentes a su cargo con fines político-electorales”.

La propuesta tiene el objetivo de revertir la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que no ordenó el retiro de fragmentos de las mañaneras del 9 y 11 de mayo, cuando el mandatario

GOLPEADOR GOLPEADO ● HERNÁNDEZ

habló del citado plan C. Dos de los tres consejeros de la comisión dijeron que López Obrador no afectó el proceso electoral en curso en el estado de México y Coahuila.

Denuncias de dos partidos

Un análisis preliminar de la ponencia advierte que el mandatario llama a no votar y votar por opciones políticas, “por lo que sí se justifica el dictado de medidas cautelares para garantizar los principios de imparcialidad y neutralidad como ejes rectores de los procesos comiciales”.

El origen del proyecto es la denuncia de PAN y MC, y de un ciudadano para controvertir el fallo del INE. Los quejosos consideran que López Obrador pidió sufragar en la próxima elección no sólo por el candidato presidencial de su movimiento, sino también por los legisladores, para que esa fuerza cuente con mayoría calificada en las cámaras.

Otálora avaló esta percepción y someterá su proyecto a consideración de sus colegas, posiblemente en sesión privada.

La ponencia destaca que existe un especial deber de cuidado del titular del Poder Ejecutivo respecto a las expresiones que emite con motivo de sus funciones.

secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, a quien, “a pesar de ser su principal palero”, destituyó hace poco de la coordinación de los senadores.

Yo no soy, le dijo, “el que aplaudía a (Enrique) Peña Nieto cuando quería meter a la cárcel a Ricardo Anaya (ex candidato presidencial del blanquiazul) y hoy chamaquea al PAN de una manera ignominiosa. ¡Es un vergüenza el dirigente que tienen! Quiere culparnos de la derrota y del pacto que hizo con el gobierno federal para entregarles el estado de México”.

Por otro lado, Moreno Cárdenas señaló que será entre agosto y septiembre cuando se definirá al candidato de Va por México. “Vamos a ir con el mejor cuadro, mujer u hombre, para construir este país”, sostuvo.

Ordenan en el INE retirar mensaje del partido naranja contra el tricolor

FABIOLA MARTÍNEZ

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro de un espot de Movimiento Ciudadano, el cual incluye la frase “Con el PRI, ni a la esquina”, y hace referencia a un pacto entre el tricolor y Morena, supuestamente para repartirse las gubernaturas de Coahuila y el estado de México.

Aunque el proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso declaraba la improcedencia de la petición del PRI, dos de los tres consejeros que integran este grupo –ambos iniciaron su gestión el mes pasado– advirtieron que el promocional del partido naranja podría constituir calumnia,

así como infracciones frente a los procesos electorales en curso en aquellas entidades.

Los consejeros Rita Bell López Vences y Jorge Montaño indicaron que el contenido de los promocionales rebasa lo amparado por la libertad de expresión.

“Me parece muy grave adelantar el resultado de la elección; es un hecho antijurídico que justo es el límite de la libertad de expresión”, puntualizó López Vences.

Al contrario, Claudia Zavala, presidenta de la comisión, hizo énfasis en que el espot del partido naranja es de la pauta ordinaria de ese partido, transmitido en la Ciudad de México, y el contenido del mismo corresponde al “debate público”.

Citó las jurisprudencias que ponderan el debate político, aun con ciertas acusaciones.

Por mayoría de votos, se concluyó que bajo la apariencia del buen derecho, el promocional Posturas Scw, en sus versiones de televisión y radio, sí constituye un acto de calumnia, pues las expresiones que aseguran que existe un pacto para las elecciones del estado de México y Coahuila se consideran un hecho falso y no se encuentran bajo el amparo de la libertad de expresión.

Las resoluciones del INE pueden ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por otra parte, ante el incremento de acusaciones a los aspirantes presidenciales por presuntos actos anticipados de campaña, los tres consejeros que integran esta comisión buscarán un mecanismo para evitar “daños irreversibles” a la equidad de la contienda correspondiente a 2023-2024.

Esta opción “remedial” fue una acción planteada por la consejera Zavala, al argumentar que cada vez está más cerca el inicio de dicho proceso comicial.

La idea fue secundada por sus colegas, con quienes ha tenido votos diferenciados precisamente en casos de aspirantes presidenciales. Sólo en la sesión de ayer fueron analizados dos asuntos en los que de nueva cuenta, como ocurrió en las sesiones de abril y mayo, no se declararon medidas cautelares contra aspirantes, sus partidos y/o simpatizantes.

En uno de ellos, el PRD presentó la queja contra varios servidores públicos y Morena, por la presunta realización de actos anticipados de campaña en favor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Se concluyó que fue un acto consumado (una asamblea informativa realizada en Sinaloa el 12 de marzo de 2023) y actos futuros de realización incierta.

7 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA
Rebasa límites de la libertad de expresión, dicen dos consejeros de nuevo ingreso

ASTILLERO

Lilly y Creel: guerra de pastelazos // Foxismo contra voxismo // Téllez no ganó por sí misma // Juntar un millón de firmas

AUNQUE PAREZCA UNA guasa de panadería, lo que está sucediendo entre Lilly Téllez y Santiago Creel es una guerra de pastelazos. Humor blanquiazul involuntario, retos millonarios entre desvalidos numéricos, foxismo del diputado contra voxismo de la senadora, control markista del padrón derechista para favorecer a Mister Constitución contra estridencia insustancial de la senadora “azteca” ahora conversa al ultraderechismo.

NI SIQUIERA HAN entrado a las preliminares formales y ya están los presuntos aliados antiobradoristas mostrando su enorme incapacidad para manejar procesos internos de elección de candidatos a puestos de elección popular; en el caso, a la Presidencia de la República. En su primer round de sombra ya exhiben su falta de técnica y entrenamiento.

LA SALTIMBANQUI TÉLLEZ dio el primer descontón al anacrónico Creel durante una entrevista tenebrosa: le dijo a Chago que él no había ganado ni una votación de mayoría, sino puras plurinominales, a lo que el secretario casinero de Fox respondió que sí había conseguido algo de mayoría, una diputación constituyente en la Ciudad de México. Téllez colocó a Creel en un rincón doliente del cuadrilátero pugilístico: el cuadro de presunta mayor valía de la estructura blanquiazul carece de medallas electorales reales y su carrera política ha dependido de arreglos de cúpula.

PERO LA PRESUNTA victimaria se asestó un golpe a sí misma, pues apostó a la desmemoria al declararse, tramposamente, como ganadora personal de una contienda senatorial a la que concurrió por invitación de Andrés Manuel López Obrador, de la mano electoral de éste y principalmente en nombre del partido Morena. Téllez, como Germán Martínez y otros prófugos de las siglas que los llevaron

Vamos por reforma “profunda” al Poder Judicial, advierte Morena a opositores

a las cámaras, no tuvo la congruencia política de renunciar al asiento legislativo al que llegó en nombre de un proyecto partidista definido, sino que, traicionándolo, continuó en el cargo con rotundo gandallismo. El pleito arreció luego de que el flotante Marko Cortés, quien ha tenido a Santiago Creel como poder tras el trono (¿trono? Bueno, por llamar de algún modo el asiento de la presidencia del comité nacional del PAN), esbozó que se podría solicitar a los aspirantes a la candidatura presidencial de Va por México la consecución, como mínimo, de un millón de firmas de apoyo. Lilly estimó que no podría conseguir con salud financiera tal cúmulo de voluntades a su favor (“costaría unos 30 millones de pesos”) y que ese “método Creel” fue ideado para cerrarle el paso.

HASTA A ALITO Moreno se le hizo fácil juntar tal número de firmas de apoyo. Al menos eso dijo. Y el representante del cero a la izquierda, Jesús Zambrano, dijo en nombre de algo apodado PRD que no habría por qué imponer tales condicionamientos pues, al contrario, debe facilitarse la participación de la “sociedad civil”. La tragicomedia de los opositores deja de manifiesto las dificultades que tienen no sólo para definir un candidato presidencial viable, con visos de efectividad electoral, sino simplemente para definir método y fases que les permitan llegar a acuerdos básicos. Los tempranos pleitos, la guerra de pastelazos, los describen en términos de parvulario político o, cuando mucho, de simpleza primaria. Así, parece difícil que se encaminen a ganarle a la fórmula Morena-gobierno.

Y, MIENTRAS EL Presidente de la República, entre hervores futuristas 2024, se ha reunido con los gobernadores 4T y los ha exhortado a que mantengan firme el paso asistencial (electoral), ¡hasta mañana, con Citi anunciando que no venderá Banamex a un solo postor, sino que utilizará la vía de la Bolsa de Valores, lo que rompe el ritmo a Germán Larrea, inutiliza el proceso que el magnate había construido y abre la puerta a otros inversionistas que deseen comprar acciones del citado banco!

FANDANGO EN EL PACÍFICO PARA PORTUGAL

Morena y la oposición protagonizaron un acre debate en la Comisión Permanente en torno al conflicto entre los presidentes del Senado, Alejandro Armenta, y de la Suprema Corte, Norma Piña, en el que diputados y senadores del partido guinda advirtieron que van por una reforma profunda del Poder Judicial.

De entrada, y ante la defensa férrea de legisladores de PAN, PRI y PRD a la ministra Piña, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna acusó a los opositores de estar entregados al poder económico y de permitir que la Suprema Corte invada facultades del Ejecutivo y su titular.

“Norma Piña se atreve a amenazar a Armenta. El respeto a los poderes es fundamental, y debe empezar por que la ministra Piña pida disculpas al presidente del Senado”, señaló.

De inmediato, el diputado Pablo Angulo (PRI) sostuvo que tanto Morena como el presidente Andrés

Manuel López Obrador “se han dedicado a denostar e intimidar” a Piña. De igual fofma, su par Ramón Cifuentes (PAN) sostuvo que hay un “intento golpista” contra la Suprema Corte. El diputado Manuel Alejandro Ro-

bles Gómez (Morena) tensó más el ambiente cuando advirtió a los opositores: “no vamos a conformarnos con una reforma profunda al Poder Judicial, haremos la Constitución humanista del siglo XXI que México requiere. Vamos a obradorizar el Poder Judicial, porque tienen que vivir en la justa medianía”.

“¡No me chinguen!”, estalla panista

El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, respondió furioso:” ¡No me chinguen, no me chinguen; no puede ser esto, lo que no quiere usted es que se haga justicia, lo que quiere es que sea a modo!”. Amenazó con que llevarán también a la Corte las recientes reformas que Morena y sus aliados aprobaron, aunque no quiso precisar si lo harán también con la ley 3 de 3

Por su parte, Alejandro Armenta advirtió desde tribuna que espera una respuesta oficial de la ministra Piña. Dijo que como presidente del Congreso, de la Comisión Permanente, se da por enterado de la carta que hizo pública la titular de la Suprema Corte, toda vez que lo que hizo en su contra es una injerencia indebida hacia el Poder Legislativo que representa.

El PJF “está fortalecido”:

Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

ENRIQUE MÉNDEZ

El Poder Judicial “está fortalecido”, expresó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, durante la firma de un convenio con la Cámara de Diputados. En el contexto de la discusión sobre una reforma a dicho poder, Guerra Álvarez expresó ante diputados y magistrados en el salón Verde de San Lázaro: los jueces “refrendamos la lealtad con el pueblo mexicano, como legítima fuente de la soberanía nacional”. Asimismo, en la reunión, el presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Macías Olvera (PAN), dijo: “los mexicanos necesitan leyes que sirvan, leyes constitucionales. Hoy vemos un embate terrible contra las instituciones del Estado, contra la Corte, y expresiones que se pueden encuadrar como apología del delito”.

Después del encuentro, en entrevista, el presidente de la Cámara, Santiago Creel Miranda (PAN), de-

fendió “la solvencia moral de la ministra Norma Piña (titular de la Corte)” y, en contraste con la reforma que promueve Morena para cambiar el método de elección de ministros y jueces, expresó que “se requiere un Poder Judicial fuerte, fortalecido, independiente y autónomo”.

Recordó que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que “tiene la última palabra en la interpretación de la Constitución, y es necesario que el Presidente acepte sus resoluciones y no mande a buscar atacar a la ministra Norma Piña”.

Incluso consideró “verdaderamente escandaloso, reprobable, lo que sucedió con los ataúdes (afuera de la Corte): eso es violencia política contra la mujer”.

Consideró que antes que un parlamento abierto, como el convocado por Morena a partir de la próxima semana, se requiere diálogo y “una revisadita a la historia, porque la Constitución de 1857 preveía una elección indirecta de los ministros, no era por urnas, y el pueblo no elegía presidente”.

ANDREA BECERRIL Y ALMA MUÑOZ
LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA 8
▲ La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, acompañó a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente, al Fandango por la Lectura, el martes en Puerto Vallarta. Foto La Jornada Con información de Juan Carlos G. Partida

Avanzan apoyos a los aspirantes a la candidatura de Morena en 2024

Marcelo Ebrard asegura que es el postulante favorito de los verdes

NÉSTOR JIMÉNEZ

Tras ser recibido por integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes lo aclamaron como “presidente, presidente”, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que dentro de esa fuerza política hay redes que lo apoyan y con quienes ha trabajado desde enero pasado. Afirmó que de levantarse una encuesta únicamente entre verdecologistas, le ganaría al resto de los aspirantes presidenciales.

El canciller acudió ayer a la convención nacional del PVEM. Ingresó al centro expositor donde se desarrolló el foro, en Santa Fe, entre militantes que se agruparon para pedirle que firmara copias de su libro.

Respaldan 54 agrupaciones políticas del país a Sheinbaum

–¿Hay redes ya formadas dentro del Partido Verde para apoyarlo a usted? –se le preguntó.

–Claro, por supuesto. Lo veo muy bien yo; además, llevamos desde enero trabajando con muchos de ellos. Sí, es cierto, es verdad. Tengo mucho apoyo, mucha simpatía; tengo muchísimos amigos en el partido verde. Sin temor a equivocarme, si ahorita haces una encuesta, les vamos ganando a todos los demás.

–¿Ha considerado ir solo con el Verde como candidato?

–Yo voy a encabezar, y eso es lo que vamos a ver en las encuestas, la coalición que vamos a formar; eso les vengo a decir ahorita.

En el foro, Ebrard expuso que cuando la clase media sea mayoritaria, “habremos cambiado para siempre a México”. En tanto, tras asegurar que en el país hay todo para tener éxito rotundo en los próximos 15 años, expresó que “nada más hay que saber qué hacer”. Lo comparó como “cuando vas a navegar, necesitas tener el viento a favor, pero necesitas tener un buen capitán que te organice y sepa qué hacer”.

Apuntó que México aspira en los próximos años a ser un país que logre desarrollar su potencial, donde no haya pobreza extrema. Reconoció que en un sexenio no se lograría esa meta, pero se podría dar un “paso gigante” en esa dirección.

Otorga juez suspensión a García Cabeza de Vaca; conservará su escolta

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El juzgado octavo de distrito concedió a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas, la suspensión definitiva contra el acuerdo del 8 de mayo pasado, el cual ordenaba retirarle las medidas de seguridad. Con el fallo, el mandatario seguirá gozan-

Gobernadores morenistas y el Presidente evalúan programas de Bienestar

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Un total de 54 organizaciones políticas, entre partidos y agrupaciones, de distintos estados de la República Mexicana, anunciaron su respaldo a la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, en su aspiración para ser la primera presidenta de México. Alfonso Ramírez Cuéllar, quien lidera el movimiento de apoyo a Sheinbaum, explicó que la mayoría de los partidos locales corresponden a Nueva Alianza y Encuentro Social, y algunos cuentan con registros estatales, como los partidos Unión Popular de Oaxaca, del Bienestar en Guerrero y Revolución Popular Zacatecas. También hay organizaciones sociales que están en vías

de ser registrados como institutos políticos locales.

El ex diputado de Morena comentó que las recientes encuestas que ponen en primer lugar a Sheinbaum representan un resultado “irreversible” para que sea la abanderada de Morena a la Presidencia.

“Los partidos apoyarán a Claudia a pasar el trámite de una encuesta rigurosa, que tiene que ser limpia e incuestionable. Debemos salir unidos con una sola mujer que nos representa en la contienda presidencial de 2024”, sostuvo Ramírez, quien explicó que la encuesta será domiciliaria y abierta a toda la población sin importar preferencias políticas.

En el primer Encuentro Nacional de Partidos Políticos Locales en México, celebrado en el hotel Imperial, representantes de las agrupaciones destacaron la gestión de Sheinbaum al frente del Gobierno de la Ciudad de México.

Cuauhtémoc Amezcua, representante del Partido Revolución Popular Zacatecas, comentó que su agrupación tiene base filosófica marxista-leninista, por lo que “no podemos permitir que la derecha regrese al poder ni que haya corrimientos hacia el centro, es necesario profundizar lo que ya se inició. Este proceso requiere continuidad, y ella es la única persona que garantiza esa perspectiva”.

Los gobernadores emanados de Morena, así como la jefa del Gobierno capitalino, se reunieron ayer para evaluar los programas del Bienestar en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que éste se ausentó del encuentro organizado el pasado 26 de abril porque se recuperaba de covid-19.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con gobernadoras, gobernadores y servidores públicos del gobierno federal para tratar varios asuntos prioritarios para beneficio y protección de la gente”, detalló el jefe del Ejecutivo federal en redes sociales.

Además, por medio de una fotografía del encuentro, dio cuenta de la asistencia de Claudia Sheinbaum, jefa del Gobierno de la Ciudad de México, así como de las gobernadoras de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Campeche, Layda Sansores; de Colima, Indira Vizcaíno; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y de Quintana Roo, Mara Lezama.

do de escoltas y vehículos oficiales blindados a su disposición con cargo al erario.

El pasado 16 de mayo, el juez Faustino Gutiérrez Pérez aceptó a trámite el recurso del ex gobernador. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública estatal puede apelar de la resolución del juez de primera instancia para que sea el tribunal colegiado el que determine si confirma o revoca la suspensión.

En septiembre de 2021, legisladores locales avalaron en comisiones reformas a la Constitución estatal para otorgar seguridad al ex gobernador panista durante seis años a partir de que dejó el cargo, con el argumento de que podría enfrentar represalias de la delincuencia organizada. No obstante, este mes las Comisiones de Estudios Legislativos, de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local avalaron la ley guarura, que ordena retirar los escoltas al ex mandatario tamaulipeco.

También acudieron Alfonso Durazo, de Sonora; Américo Villarreal, de Tamaulipas; David Monreal, de Zacatecas; Cuauhtémoc Blanco (Encuentro Social), de Morelos, y Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí (Partido Verde). De igual forma, asistieron los mandatarios de Chiapas, Rutilio Escandón; Hidalgo, Julio Menchaca; Michoacán, Alfredo Ramírez; Nayarit, Miguel Ángel Navarro; Oaxaca, Salomón Jara; Puebla, Salomón Céspedes; Sinaloa, Rubén Rocha; Tabasco, Carlos Manuel Merino, y Veracruz, Cuitláhuac García.

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, refirió que López Obrador les pidió “no bajar el ritmo de trabajo” con los programas sociales en las entidades, para adultos mayores, becas para jóvenes y discapacidad.

Destacó la relevancia de reunirse con el Presidente después de su ausencia en el encuentro anterior y adelantó que a mediados de junio el mandatario podría visitar esa entidad.

El presidente Andrés

Manuel López Obrador pidió a los mandatarios locales “no bajar el ritmo de trabajo” en los apoyos sociales en sus estados.

9 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA
El canciller descarta ir solo con el PVEM a la contienda presidencial
La jefa de Gobierno de la CDMX, la única que garantiza la continuidad
La Secretaría de Seguridad
Pública estatal puede impugnar la resolución

Comisión Permanente declara constitucionales dos reformas

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró ayer la constitucionalidad de dos reformas a la Carta Magna: la que señala la prohibición para ocupar cargos de representación popular y públicos a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar o delitos sexuales y a los morosos en el pago de pensiones alimentarias (la llamada ley 3 de 3) y la reforma que disminuye de 21 a 18 años la edad mínima para ser diputado y de 30 a 25 para convertirse en secretario de Estado.

Entre aplausos de legisladoras e integrantes de colectivos feministas presentes, el presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, formuló la declaratoria de constitucionalidad de la ley 3 de 3 y turnó el decreto al Diario Oficial de la Federación, para su publicación y entrada en vigor.

Con ello concluye el proceso constitucional, ya que la reforma fue aprobada por ambas cámaras del Congreso federal y por 23 congresos estatales.

“La 3 de 3 llegó para quedarse” se leía en dos carteles colocados en la tribuna, mientras la mayoría de representantes de los grupos parlamentarios expresaron que para las mujeres es un día para celebrar.

Fue una ley controvertida, que encontró fuertes resistencias entre diputados y senadores con pro-

blemas de violencia familiar y en el pago de pensiones alimentarias. Ayer mismo el tema no estaba incluido en la Gaceta Parlamentaria, ya que faltaba la documentación de algunos congresos estatales, que al final llegaron.

Más tarde, ya en la discusión ante el pleno, Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, expresó que respalda toda iniciativa que proteja de la violencia a las mujeres, pero expuso preocupación por el riesgo de que “el corrupto y podrido Poder Judicial” utilice la ley 3 de 3 para acabar con las carreras políticas de integrantes de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, Malú Mícher, senadora de Morena, respondió que lo fundamental es que ningún deudor alimentario ni agresor de mujeres podrá ser candidato a legislador,

presidente municipal o gobernador, ni ocupar cargo público alguno. “Un agresor no puede representar los intereses del país si no le interesan su familia y sus hijos y agrede a la persona a la que juró amar”, recalcó.

Igualmente, Aleyda Alavez, diputada de Morena y una de las impulsoras de la reforma, resaltó que la iniciativa se construyó en la pluralidad de ideas de ambas cámaras y adelantó que “la legislatura de la paridad” realizará más proyectos de este calado para que las mujeres vivan en entornos pacíficos e igualitarios.

Los deudores alimentarios y los agresores sexuales, agregó, no podrán ser registrados como candidatos para ningún puesto de elección popular ni ser nombrados para empleo, cargo o comisión en el servicio público.

▲ Aspecto de la sesión de ayer de la Comisión Permanente. Foto Yazmín Ortega Cortés

“¡Tres de tres, ningún agresor al poder”, corearon los colectivos de mujeres en la zona de invitados, mientras legisladoras de Morena, PRI, PAN, PT, PRD y MC aplaudían. Por otra parte, con el aval de 19 congresos estatales, la Comisión Permanente declaró la constitucionalidad de la reforma a los artículos 55 y 91 de la Carta Magna, que disminuye de 21 a 18 años la edad mínima para ocupar una diputación federal y de 30 a 25 años para ser secretario de despacho del gobierno federal. El decreto se turnó también al Diario Oficial para su publicación.

Ex magistrado que se fugó de audiencia debe comparecer hoy

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERO Y CORRESPONSAL

El juzgado cuarto de distrito con sede en Cancún, Quintana Roo, citó para este jueves a la audiencia incidental en un juicio de amparo promovido por el ex magistrado José Ángel Oliva Máttar, acusado de enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad, y quien el lunes pasado se fugó de una diligencia judicial.

Desde agosto de 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) ha intentado sin éxito hacer que el ex magistrado sea vinculado a proceso. En su más reciente recurso, Oliva Máttar promovió el juicio de garantías contra cualquier orden de aprehensión.

El ex funcionario acudió el lunes pasado al Centro de Justicia Penal Federal de Cancún, donde se puso a disposición de un juez de control, quien citó de inmediato a la audiencia inicial, en la cual se realizarían imputaciones contra el acusado. Pero Oliva Máttar pidió que lo dejaran salir un momento de la zona de juzgados y ya no regresó.

Van tres amparos

Según los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), este año el ex magistrado ha interpuesto tres juicios de amparo contra cualquier mandamiento judicial y órdenes de presentación, a fin de evitar su comparecencia ante jueces federales para la audiencia inicial.

Los registros del CJF señalan que en el juzgado tercero de distrito de Cancún, Oliva Máttar tramitó el pasado 27 de abril el juicio de amparo 441/2023 contra actos privativos de libertad y orden de comparecencia, con el argumento de que había impedimento para su puesta a disposición de un juzgador.

El pasado 2 de mayo pidió al juzgado tercero la protección de la justicia federal de cualquier orden de aprehensión girada en su contra. De nuevo señaló la existencia de “impedimento” para quedar a disposición de un juez de control.

El último recurso que aparece en las listas de acuerdos del CJF refiere que Oliva Máttar promovió el juicio de amparo el pasado 19 de mayo contra actos privativos de libertad y la orden de aprehensión.

La petición fue admitida el mismo día. El juzgado le negó la suspensión de plano, pero le impuso el pago de una garantía de 30 mil pesos y le otorgó una suspensión provisional que impide su detención. La audiencia incidental correspondiente es la convocada para este jueves.

El pasado 19 de mayo el ex magistrado permaneció más de 11 horas en el Centro de Justicia Penal Federal de Cancún, acompañado de un defensor de oficio, para evitar que los elementos de la Policía Federal Ministerial cumplimentaran la orden de localización y presentación.

Salió del recinto del Poder Judicial de la Federación hasta que le fue otorgada la suspensión correspondiente al juicio de amparo 526/2023.

La Secretaría de Marina (Semar) elaboró una cartilla de ciberseguridad para pedir sus elementos que no compartan fotografías de sus actividades laborales y publicaciones que ridiculicen a la institución y eviten crear o fomentar rumores.

Luego de los jaqueos sufridos por el Ejército, la Semar consideró necesario informar de los riesgos de navegar en Internet. “Personal naval y civil de la institución: el ciberespacio es considerado por las fuerzas armadas como el quinto campo de batalla, paralelo y transversal al entorno marítimo, aéreo, terrestre y espacial. El ciberespacio representa un gran beneficio para la humanidad y en él convergen gobiernos, iniciativa privada y sociedad, pero también es usado por actores malintencionados que generan amenazas y riesgos, dando pasos a los ataques cibernéticos que cada vez son más frecuentes y sofisticados”, señala el titular de la Semar, José Rafael Ojeda Durán, en la presentación de la cartilla.

Añade que la Armada, al ser parte de las instancias responsables de la seguridad nacional, tiene la obligación de garantizar la vigilancia de dicho entorno.

“Para alcanzar la seguridad en el ciberespacio se necesita que todos y cada uno de nosotros conozcamos los riesgos y amenazas existentes, por lo que les instruyo a que apliquemos las medidas básicas de ciberseguridad a efecto de proteger nuestros activos de información”, añade el funcionario.

Diseñada a modo de infografía, la cartilla señala que los servicios de Internet de la Semar se deben usar sólo para fines institucionales y no para acceder a redes sociales. Además, pide “no alterar información para encubrir anomalías, generar rumores en redes sociales o participar en la planeación o ejecución de actos deshonestos”.

El documento, elaborado por la Unidad de Ciberseguridad de la Semar, advierte también de los riesgos de emplear aplicaciones no autorizadas y conectar dispositivos USB desconocidos.

En diciembre de 2021 se aprobó un Código de conducta para el personal de la Armada respecto a la seguridad de la información”, que sirvió de base para elaborar la cartilla. Éste advierte que “en las relaciones personales o profesionales con personas ajenas al medio institucional, es válida la consulta, intercambio de opiniones en cuestiones de criterio o asesoría, pero no el proporcionar datos que involucren información institucional que requiera confidencialidad o que dañe la imagen institucional con actitudes contrarias a la disciplina”.

LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA 10
ANDREA BECERRIL Y ALMA MUÑOZ
Envía a publicar en el DOF la ley 3 de 3 y la edad mínima para ser secretario de Estado y diputado
Semar entrega una cartilla de ciberseguridad a sus elementos

EU debe atacar el tráfico de armas con la fuerza que exige contra el fentanilo: Ebrard

NÉSTOR JIMÉNEZ

En Estados Unidos “hay mucha gente que recibe financiamiento” de la industria armamentista, e incluso el Partido Republicano, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien agregó que si esa fuerza política gana en las próximas elecciones, se complicarán los acuerdos alcanzados entre México y ese país para

que operaban en Iztacalco

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo) obtuvo sentencias condenatorias de nueve y 11 años de prisión para cuatro integrantes de una banda de falsificadores de billetes de 500 y mil pesos que operaba en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México.

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que un juez federal consideró que el Ministerio Público Federal aportó suficientes elementos de prueba para dictar sentencia condenatoria contra quienes fueron identificados como Saraí R., Areli S., Arturo V. y Andrés V., por los delitos de delincuencia organizada y falsificación de moneda en sus modalidades de producción y almacenamiento.

Los integrantes del grupo criminal fueron detenidos el 20 de diciembre de 2019 en la colonia Campamento 2 de Octubre, y se les aseguraron billetes falsos en distintas etapas de procesamiento, así como impresoras, computadoras portátiles y equipos de telefonía.

La FGR aportó, entre otros elementos de prueba, la declaración de 33 testigos ofrecidos por el Ministerio Público de la Federación. En audiencia de individualización de sentencia, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, impuso multa de más de 270 mil pesos y 11 años nueve meses de prisión para Areli S., Arturo V. y Andrés V., así como nueve años de cárcel para Saraí R. Arturo V. y Andrés V. quedaron internos en el Centro Federal de Readaptación Social número 12, en Guanajuato, en tanto que Saraí R. y Areli S. fueron recluidas en el Cefereso femenil número 16, en Morelos.

atender el tráfico de armas. Subrayó que en ese caso se buscaría “sellar nuestra frontera”.

Explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional compró 82 equipos para vigilar lo que ingresa al país, ya que antes las inspecciones se enfocaban en lo que salía de territorio mexicano. “Eso se corrigió, y es vigilar todo lo que está entrando a nuestro país para impedir que lleguen armas”.

El canciller acudió ayer a la con-

vención nacional del Partido Verde Ecologista de México, organizada en un centro expositor de Santa Fe. Ante militantes y legisladores de ese partido señaló que “ahora le estamos diciendo a Estados Unidos: el ejercicio o el esfuerzo que me pides en materia de fentanilo, que lo hago con muchísimo gusto por mi propia población y porque esas pastillitas pueden matar a tus jóvenes, te pido que lo hagas en tus armas. Ya no se vale nada más medir lo que

a ti te interesa”. Añadió que como parte de los acuerdos con el gobierno estadunidense está informar al respecto cada trimestre.

Detalló que de 2020 a 2022 se decomisaron en México más de 60 mil armas, 25 mil de las cuales fueron armas largas, que habrían parado en manos de la delincuencia. En cambio, en las aduanas del país vecino se decomisaron 315 armas en el mismo periodo.

En su ponencia ante los verdes,

Ebrard adelantó que se organiza una reunión de “toda la comunidad mexicana en Estados Unidos” para el 30 de junio, con el fin de hacer frente a posibles agresiones de políticos como el republicano Ron DeSantis. “Hay que prepararnos hoy porque ya sabemos lo que va a pasar mañana, para hacerle frente a quien nos amenace, porque amenazas siempre vas a tener. Bullying tuvimos desde el kínder”, concluyó el funcionario federal.

Imponen de nueve a 11 años de prisión a 4 falsificadores
GUSTAVO CASTILLO
11 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA

ORGANIZAN SUS PROPIOS PLANES DE CONTINGENCIA

Poblaciones cercanas al volcán denuncian malas condiciones de rutas de evacuación

Exigen la reparación de carreteras para salir en caso de emergencia

RENÉ RAMÓN, ISRAEL DÁVILA Y RUBICELA MORELOS CORRESPONSALES

En San Andrés Tlalamac, municipio de Atlautla, estado de México, sus nativos no tienen miedo a la actividad del volcán Popocatépetl, y frente a la falta de información de las autoridades de los tres niveles de gobierno, la gente se organizó y ya cuenta con un plan de contingencia en caso de evacuación. La comunidad, de unos 6 mil habitantes, está rodeada de barrancas que descienden del coloso y está asentada en una cuneta en el punto más bajo en la zona limítrofe con Morelos.

El pasado 21 de mayo, ante la alerta volcánica, Protección Civil estatal se reunió con los alcaldes de Amecameca, Ozumba, Ecatzingo, Tepetlixpa y Atlautla, a quienes notificó las acciones a seguir. Sin embargo, esas indicaciones no han aterrizado en las comunidades más lejanas de las cabeceras municipales.

Y son precisamente estos poblados, los más cercanos al coloso, los que están registrados en el mapa de riesgos y peligros del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El primer delegado, Roberto Castillo Amaro, acordó con los directores de las cinco escuelas de nivel básico y vecinos de San Andrés Tlalamac, asumir ocho acciones inmediatas en caso de que los episodios eruptivos aumenten y el

Goyo

Al parecer, “Don Goyo se está serenando, aunque todavía emite ceniza”, resumió el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación del volcán Popocatépetl, pero las brigadas de la Defensa Nacional prosiguen labores de limpieza en las rutas para evacuar a la población en caso de ser necesario, en especial en Puebla. “Hay un plan con ese propósito; además se prevé la instalación de albergues para cuando se requiera”, dijo. El semáforo volcánico se mantiene en amarillo fase 3, subrayó el mandatario y solicitó a la población mantenerse informada y alejarse de mentiras en torno a la situación. De la Redacción

semáforo cambie a fase rojo uno.

“No podemos estar esperando a que ellos (las autoridades de los tres niveles de gobierno) pacten una fecha para darnos indicaciones, cuando el volcán no nos da fecha para alarmarnos”.

Aunque la gente de San Andrés está acostumbrada a la actividad del volcán, “ésta ha sido nada normal en los días recientes”, explicó.

Para llegar a dicha comunidad es necesario ingresar por Ozumba o Tepetlixpa, recorrer una carretera estatal llena de curvas, con al menos un punto de deslave y que atraviesa la mayoría de las barrancas provenientes del coloso y en-

tronca con caminos a comunidades como Tlacotitlán y Mamalhuazuca, entre otras.

Debido a lo complicado que resultaría llegar a Ozumba, los pobladores acordaron desalojar por Morelos y no por Chalco, como lo contempla el Plan Operativo Popocatépetl. Además, “los caminos rurales son los menos transitados y sólo la gente de la comunidad los conoce, por ahí estaríamos saliendo.

“El aviso lo haríamos con perifoneo ante la posibilidad de que nos agarre desprevenidos. No estamos pensando que pueda pasar hoy o mañana una erupción, pero

sí debemos estar bien prevenidos y evitar una estampida”, acotó Castillo Amaro. Por su parte, las autoridades electorales expresaron que no hay afectación en las tareas preparatorias de los comicios del próximo 4 de junio, cuando los mexiquenses elijan a su nueva gobernadora. En la zona aledaña al coloso se tiene programado instalar 211 casillas y se tiene un listado nominal de poco más de 12 mil personas en los municipios cercanos al volcán, como Ecatzingo, Atlautla, Tepetlixpa, Ozumba y Amecameca.

En Morelos, pobladores de los seis municipios más cercanos al Po-

▲ Vista del Popocatépetl al arrojar cenizas y humo en una imagen captada desde la comunidad de Santiago Xalitzintla, en Puebla. Foto Afp

pocatépetl, como Tetela del Volcán, Yecapixtla, Hueyapan, Ocuituco, Temoac y Zacualpan de Amilpas, señalaron que las cinco carreteras de evacuación están en “malas” condiciones, por lo cual exigieron a los alcaldes y al gobernador Cuauhtémoc Blanco ordenen su reparación inmediata para estar listos en caso de una emergencia por la actividad del volcán.

Detecta Cenapred 10 exhalaciones; semáforo sigue en amarillo fase tres

deradas se registraron a las 13:43 horas del martes y una menor a las 5:03 del miércoles. Adicionalmente, a las 3:40 se documentó un sismo.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detectó durante las últimas 24 horas 10 exhalaciones del volcán Popocatépetl y un sismo volcanotectónico magnitud 1.2 en el coloso. Añadió que acompañaron a esta actividad, propia del semáforo amarillo fase tres, mil 66 minutos de tremor de alta frecuencia, emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como expulsión de material incandescente a corta distancia del cráter.

Destacó que las explosiones mo-

El organismo federal expuso que las explosiones que se registran en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo “están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, que es posible llegar a escuchar con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter”.

En ese sentido, informó que se trata de un fenómeno normal y no necesariamente indica incremento de la acción volcánica.

El Cenapred indicó que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava y su posterior destrucción mediante explosiones menores y moderadas, “es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles”.

Acotó que al momento no se tiene visibilidad hacia el volcán, por las condiciones meteorológicas en la zona. Sin embargo, refirió que ocasionalmente se ha podido observar emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección este-sureste.

Asimismo, recordó que la alerta volcánica se encuentra en amarillo fase tres, y recomendó no ascender

a un radio menor a 12 kilómetros del cráter, ante posibles explosiones que implican emisión de fragmentos incandescentes. En caso de lluvias fuertes, pidió alejarse de los fondos de barrancas por flujos de lodo y escombro.

Además, recomendó a la población no hacer caso a rumores y estar atenta a información oficial de la Coordinación Nacional de Protección Civil; cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas ante caída de ceniza; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto, para reducir la irritación ocular. También pidió cerrar ventanas o cubrirlas, y permanecer lo más posible dentro de la casa.

En tanto, Ana Lilian Martín del Pozzo, integrante del comité científico asesor en cuanto a la actividad del Popocatépetl y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la investigadora del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales de la Universidad Autónoma de Puebla, Alejandra López, exigieron a las autoridades estatales que brinden atención permanente a las poblaciones vecinas al volcán, que no sólo actúen ante el incremento en los eventos del Popo, sino que sensibilicen a la población, revisen y actualicen planes de acción en cuanto sea necesario, y, sobre todo, entiendan la visión y requerimientos de la ciudadanía.

YADIRA LLAVEN Y MARTÍN HERNÁNDEZ / LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.
LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA 12
“Don
se está serenando”

Suenan nombres en la UNAM a meses del proceso de sucesión

de la UNAM, egresado de la Facultad de Ciencias. Cursó la maestría y el doctorado en física en la Universidad de Wisconsin, en Madison, Estados Unidos.

Paro indefinido en Preparatoria 3 tras suicidio de alumna

Alumnos responsabilizan a tres profesores

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A unos meses de que inicie se formalmente el proceso de sucesión del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los nombres de algunos de los probables aspirantes al cargo empiezan a mencionarse en el entorno de la institución, si bien hasta el momento nadie ha confirmado sus intenciones de competir por el cargo.

Entre los potenciales aspirantes hay académicos que provienen de los diversos gremios que tradicionalmente han pugnado por ocupar la Rectoría y cumplen con la característica común de tener experiencia como titulares de escuelas, facultades, institutos o direcciones.

De acuerdo con diversas fuentes, y en orden estrictamente alfabético, un posible aspirante es Luis Agustín Álvarez-Icaza Longoria, actual titular de la Secretaría Administrativa de la UNAM, y quien ha sido director del Instituto de Ingeniería. Obtuvo licenciatura y maestría en la Facultad de Ingeniería y su doctorado en la Universidad de California, en Berkeley.

Otro posible candidato a suceder al rector Enrique Graue Wiechers es el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante, quien hizo sus estudios de licenciatura y posgrado en la escuela que

hoy dirige. También cuenta con doctorado por la Universidad de Salamanca, España, y ha realizado cursos de especialidad en derecho, ciencia política y administración pública.

Una de las dos mujeres cuyo nombre podría figurar como posible sucesora de Graue, según las fuentes consultadas, es Patricia Dávila Aranda, actual secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad y quien se desempeñó como coordinadora general de Estudios de Posgrado y directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Tiene estudios de licenciatura y maestría en la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana, así como un doctorado en la Universidad Estatal de Iowa.

Por el lado del “gremio médico”, otro posible candidato al cargo es Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, mismo cargo que ocupó Graue antes de ser electo como rector. Fajardo es cirujano, especialista en otorrinolaringología y maestro en Alta Dirección con mención honorífica. Tiene más de 20 años de experiencia docente y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I.

En la lista de eventuales aspirantes también está el nombre de William Lee Alardin, actual coordinador de Investigación Científica. Fue director del Instituto de Astrofísica

A Leonardo Lomelí Vanegas se le considera “candidato natural” por ser secretario general de la universidad, que es el segundo cargo más importante de la Universidad, después del rector.

Lomelí es licenciado en economía por la Facultad de Economía de la UNAM, plantel que dirigió de 2010 a 2015. Tiene maestría y doctorado en historia. Entre otros cargos, ha sido presidente de la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario y coordinador de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública.

Otro de los nombres que se mencionan entre quienes conocen de cerca la política universitaria es el de Imanol Ordorika Sacristán, director general de Evaluación Institucional de la UNAM.

Ordorika fue uno de los dirigentes de la huelga estudiantil de 1987, hizo la licenciatura en física en la Universidad Nacional y es especialista en temas de educación superior y movimientos sociales, además de tener estudios de posgrado en la Universidad de Stanford.

En el listado también se mencionó el nombre de Guadalupe Valencia García, coordinadora del área de Humanidades de la máxima casa de estudios, doctora en sociología por la UNAM, maestra en sociología política por el Instituto Dr. José María Luis Mora y licenciada en sociología por la Universidad Iberoamericana. Pertenece al SNI, nivel II, así como a la Academia Mexicana de Ciencias.

Luego de que este miércoles concluyera un paro de 48 horas en la Preparatoria 3 de la UNAM, un grupo de alumnos de ese mismo plantel dio inicio a una nueva toma –esta vez por tiempo indefinido– para exigir que sean sancionados tres maestros a los que responsabilizan por el suicidio de una alumna, debido a presuntos actos de bullying Como se informó en este diario, estudiantes de la Prepa 3 realizaron el lunes y el martes un paro para exigir que las autoridades de la máxima casa de estudios investiguen la probable responsabilidad de tres docentes en la muerte de la joven Ietza Abril Soler Cano, quien el pasado 25 de abril se quitó la vida, al parecer por la depresión y malestar que le produjeron los actos de hostigamientos de los profesores.

Ayer a las 6 de la mañana, los jóvenes que ocuparon la escuela por 48 horas entregaron las instalaciones a las autoridades, como se habían comprometido a hacer, pero un par de horas después, otro grupo de alumnos se presentó frente al plantel e inició una nueva ocupación para demandar atención al caso de la alumna fallecida.

“A las 6 de la mañana en punto llegaron las autoridades, firmamos un documento de entrega y a las 6:01 ya estábamos afuera, pero a las 8 llegaron alumnos que están a favor del paro y decidieron retomarlo. Nosotros no sabíamos que pasaría esto, pero se inició el segundo paro a petición de la comunidad estudiantil e incluso de algunos padres de familia” presentes en el lugar, señaló un joven que prefirió reservar su identidad.

Tras el comienzo de la nueva toma, en la cual también participan los alumnos que estuvieron en la primera protesta, los manifestantes solicitaron a quienes acudieron a realizar exámenes extraordinarios que salieran de la escuela y bloquearon por algunos minutos las vialidades cercanas al plantel.

“El paro va a continuar hasta que no se comunique por medios oficiales el comienzo de una mesa de diálogo (con las autoridades). En los próximos días, los colectivos de la escuela vamos a tener una asamblea con el resto de la comunidad para determinar qué cosas se pueden hacer públicas para no afectar el proceso” de contacto con los directivos de la Preparatoria.

El alumno consultado enfatizó: “si van a referirse a nosotros, que sea como ‘estudiantes que temen sufrir represalias’, y no como ‘encapuchados’, porque ese es un término amarillista. No nos cubrimos el rostro por meter miedo; hacemos esto porque queremos justicia y porque estamos cansados de la impunidad. Esto nos toma horas de sueño y no lo hacemos porque queremos, sino por necesidad”.

Devuelto luego de 48 horas, el plantel fue tomado por otros inconformes

ESCENA FRENTE A LA SCJN

Entre las pancartas colgadas en la fachada del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se desarrollan diarias protestas en contra la magistrada presidente, Norma Piña, y el pleno de ministros, el ex diputado de Guerrero Rubén Cayetano recibe firmas recopiladas por diversos ciudadanos para promover una iniciativa de reforma al Poder Judicial, al cual acusan de actuar en contra del pueblo de México. Foto José Antonio López

Los aspirantes a rector mencionados comparten que han tenido experiencia como titulares de escuelas, facultades o institutos
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
13 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023
NINGUNO HA CONFIRMADO SUS INTENCIONES
POLÍTICA

DESAPARICIÓN DE CCT

Consejo laboral en GM atenta contra la libertad sindical y la organización colectiva, denuncian

JARED LAURELES

La empresa General Motors (GM) en San Luis Potosí creó un consejo laboral que, según indicó, operará de manera temporal hasta que exista un nuevo contrato colectivo de trabajo (CCT) firmado con un sindicato.

Esta medida generó controversia entre los trabajadores, quienes acusaron que se trata de una imposición de la compañía y que “atenta contra sus derechos a la organización colectiva y libertad

sindical”, en tanto que especialistas señalaron que sería una fórmula patronal que podría ser replicada en otras empresas para solucionar la desaparición de CCT que no fueron legitimados, tras vencer el plazo legal el pasado primero de mayo. Mediante una circular, la planta automotriz informó que dio por terminado el CCT con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana, sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México, además de que notificó la suspensión del

descuento de las cuotas sindicales.

Los trabajadores entrevistados, que solicitaron reservar su nombre, señalaron que la empresa realizó una elección “fraudulenta” para crear el denominado “Consejo Laboral de Planta”, pues de alrededor de 6 mil obreros que conforman la plantilla laboral, “apenas 10 por ciento” participaron en la votación.

Agregaron que la empresa “le está abriendo la puerta a la CTM” una vez más, ya que entre los representantes elegidos se encuentran líderes sindicales de esa vieja central. Héctor de la Cueva, coordinador

Universidades privadas pueden ser demandadas vía amparo: SCJN

EDUARDO MURILLO

Las universidades privadas pueden ser demandadas por vía de amparo cuando se nieguen a entregar el título a alguno de sus estudiantes que haya cumplido con todos los requisitos, así lo señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en una resolución que sentará jurisprudencia , es decir, establecerá un criterio obligatorio para casos similares.

Por mayoría calificada, le segunda sala del máximo tribunal tomó esta determinación al resolver una contradicción de criterios, donde un tribunal sostenía que esas instituciones educativas no podían ser consideradas como una autoridad,

en tanto que otros magistrados opinaban lo contrario.

El fallo se basa en las leyes generales de Educación y de Educación Superior que obliga a todas las instituciones de enseñanza, ya sean públicas o privadas, a expedir el certificado, constancia, diploma, título o grado académico que corresponda a quienes hayan concluidos sus estudios cumpliendo con todos los requisitos fijados por la institución.

“En el caso, los particulares a quienes el Estado les permite prestar el servicio de educación superior a través de una autorización o reconocimiento de validez oficial, al formar parte del Sistema Educativo Nacional, asumen la responsabilidad de cumplir con lo establecido por la Constitución y las leyes que

rigen la materia pues, de su observancia estricta, depende el ejercicio efectivo del derecho a la educación”, señaló la SCJN.

Uno de los quejosos de estos asuntos reclamaban la tardanza en la emisión de su título, e incluso aceptaba que, en caso de que no pudiera ser un diploma físico, se les entregara el documento en formato electrónico, a lo tampoco se le dio respuesta.

El criterio aprobado por la SCJN señala que: “las universidades privadas, al omitir tramitar o entregar un título profesional, se equiparan a una autoridad para efectos del juicio de amparo”.

La decisión fue aprobada con el único voto en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Demanda asociación mejorar los espacios de las casas del estudiante que ha fundado

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

Las casas del estudiante que ha fundado la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (Fnerrr) necesitan tener mejores condiciones de infraestructura para que los jóvenes de lugares marginados y alejados del país no dejen de estudiar, demandó Adán Márquez, líder nacional de la asociación.

La federación celebrará el 27 y 28 de mayo su 24 aniversario con el Segundo Encuentro Nacional de mil 500 estudiantes en Tlaxcala, y recordó que las casas del estudiante son esenciales para mejorar la educación de millones de niñas, niños

y jóvenes que no cuentan con condiciones suficientes.

Adán Márquez reclamó que en esta administración el mantenimiento y mejora de los espacios ha quedado rezagado porque no han contado con recursos suficientes ni apoyo para este objetivo.

“Nuestras casas son un pilar para el desarrollo integral que requieren los estudiantes en su etapa de preparación, particularmente para los jóvenes de escasos recursos. En medio del abandono y olvido de la educación por parte del gobierno, se vuelven más trascendentes nuestros esfuerzos por lograr que los jóvenes terminen una carrera profesional”, señaló.

En conferencia de prensa expuso que el fomento de la academia junto al deporte y la cultura se han vuelto una característica de las casas, porque dan la oportunidad de un desarrollo pleno “en estos tiempos donde la vagancia, la delincuencia, la drogadicción y la falta de perspectivas ahogan a miles de jóvenes, quitándoles la oportunidad de volverse mujeres y hombres completos que impulsen el desarrollo de nuestro país”.

El líder estudiantil señaló que cuentan con 76 casas del estudiante en todo el país, y anunció que en el presente año se crearon dos nuevos albergues en Sonora y Guanajuato.

del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), opinó que se trata de un mecanismo modelo que esta compañía trasnacional está utilizando para “sustituir la organización colectiva de los trabajadores, su representación legítima decidida por ellos mismos y la contratación colectiva, remplazándola por una instancia creada por la propia empresa”.

Anotó que el consejo laboral no está contemplado en la ley laboral, “es un invento de la compañía auspiciado por ella misma, y la cuestión es hasta qué punto la van a copiar otras empresas para sustituir a los sindicatos y los contratos con esa simulación de relación con los trabajadores por medio de esta figura patronal”, lo cual –señaló- se trata

de una de las consecuencias de la desaparición de miles de CCT.

De acuerdo con la convocatoria de GM, solicitó a los interesados cumplir una serie de requisitos quienes debían inscribirse entre 2 y 8 de mayo. La instancia formada por la empresa se trata de un comité integrado por 12 representantes de cada área operativa.

“Para mantener un canal de comunicación adecuado entre la empresa y los trabajadores, GM implementó un consejo laboral, que no es un órgano de representación sindical y operará de manera temporal hasta que haya un contrato colectivo firmado entre GM y un sindicato debidamente registrado ante las autoridades competentes”, informó la empresa.

H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS CONVOCATORIA

La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. fracción III, 11, 27 primer párrafo, 28 fracción inciso a), 29 primer párrafo, 30, 31, 32 y 33 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional número HCD/LXV/LPN/11/2023, para la “Renovación de la Automatización de 9 puertas para el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados” que se desarrollará conforme a lo siguiente:

Número de Licitación

HCD/LXV/ LPN/11/2023

Nombre

RENOVACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE 9 PUERTAS PARA EL SALÓN DE SESIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Acto de Visita a los sitios de instalación, configuración, pruebas y puesta en operación.

01 DE JUNIO DE 2023, A LAS 11:00 HORAS.

Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases

06 DE JUNIO DE 2023, A LAS 11:00 HORAS.

Acto de Presentación y Apertura de Propuestas

13 DE JUNIO DE 2023, A LAS 12:00 HORAS.

Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en: Avenida Congreso de la Unión, número 66, Colonia El Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México, Edificio “E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de mayo de 2023, en días hábiles, a las 18:00 horas.

Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación.

El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 31 de mayo de 2023 a las 18:00 horas en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970.

El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur, de: 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados.

No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 52 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, ni dentro del supuesto considerado en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica.

Las propuestas deberán presentarse en idioma español.

Ninguna de las condiciones contenidas en las bases, así como de las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.

Para la presente Licitación, se otorgará un anticipo del cuarenta por ciento (40%) del monto total adjudicado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido.

Para todos los efectos jurídicos, la vigencia del Pedido iniciará a partir del día hábil siguiente a su suscripción, y concluirá el día 31 de diciembre de 2023.

El plazo de entrega, instalación, configuración, pruebas, puesta en operación de la Automatización de puertas y Memoria Técnica, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.5. de las Bases.

El lugar y horario de entrega de los bienes, así como de su instalación, configuración, pruebas, puesta en operación y Memoria Técnica, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases.

La forma de pago se realizará de conformidad con lo establecido en el numeral 1.8. de las Bases.

Y FINANCIEROS CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE MAYO DE 2023

LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA 14
Es un invento patronal que podría ser replicado en otras empresas para mantener contratos no legitimados
LIC. JUAN CARLOS CUMMINGS GARCÍA SECRETARIO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

CUADERNILLO DESIGUALDAD EN CIFRAS

En México, 80.6% de las personas sin ingresos son féminas, señala Inmujeres

En México hay 17 millones de personas sin ingresos, 80.6 por ciento son mujeres, lo cual limita su capacidad de tomar decisiones, tanto personales como del control y uso de recursos, destacó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En el cuadernillo Desigualdad en Cifras, el instituto destacó que la autonomía es un factor necesario para garantizar el ejercicio de los derechos humanos en un marco de plena igualdad entre mujeres y hombres, y añadió que la autonomía de las féminas se considera en tres dimensiones: económica, física y de toma de decisiones.

En el país “casi la tercera parte de las mujeres de 15 años y más dependen económicamente de otra persona, ya que 30.8 por ciento de ellas, en ese rango de edad, no tienen ingresos propios, mientras que este porcentaje es de sólo 8.2 por ciento en los hombres”.

Apuntó que la sobrecarga de las mujeres por el trabajo no remunerado se ha convertido en una limitante para que se inserten al trabajo remunerado en igualdad de condiciones que ellos, lo que reduce la probabilidad de generar ingresos monetarios, así como tiempo para otras actividades.

El Inmujeres resalta que “si bien

CAROLINA GÓMEZ MENA

El próximo mes iniciará la universalización de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente en cuatro estados más, por lo cual sumarán 18 las entidades en las que estas personas, de cero a 64 años de edad, recibirán el subsidio, señaló Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar.

En entrevista, detalló que “en 14 (estados) ya sucede, y estamos en el próximo mes de junio por iniciar en

las mujeres destinan menos horas promedio a la semana a las actividades para el mercado y bienes de autoconsumo en comparación con los hombres, por el contrario, ellas destinan más horas al trabajo no remunerado: 30.1 en labores domésticas y 28.8 a los cuidados, mientras que los hombres destinan a estas actividades 11.6 y 12.9 horas, respectivamente”.

Desarrollo personal y toma de decisiones

Sobre el acceso a trabajo remunerado, detalla que, al inicio de la pandemia, en 2020, la participación laboral de las mujeres estaba en 45.1 por ciento, pero para 2021 cayó a 41.7, y aunque en 2022 subió a 43.6, aún no llega al porcentaje que se tenía al inicio de la crisis sanitaria. Advierte que “en los pasados años, la brecha de participación laboral a favor de los hombres se ha mantenido alrededor de los 30 puntos porcentuales”.

El instituto refiere que “el trabajo remunerado es la principal fuente para obtener ingresos propios, situación que se relaciona directamente con la autonomía que influye no sólo en lo económico, sino también en el desarrollo personal, la toma de decisiones y la capacidad de enfrentar situaciones, tales como la violencia de pareja”.

▲ El trabajo remunerado es la principal fuente para obtener ingresos propios, situación que se relaciona directamente con la autonomía que influye no sólo en lo económico, sino también en el

desarrollo personal, la toma de decisiones y la capacidad de enfrentar situaciones, tales como la violencia de pareja, señala Inmujeres.

Superan en 33 por ciento los índices registrados en 2018

JARED LAURELES

Durante los pasados cuatro años, el salario promedio de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) superó la barrera de los 15 mil pesos mensuales, esto es 33 por ciento más que los índices de noviembre de 2018, cuando concluyó la anterior administración federal.

De acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en noviembre de 2018 los trabajadores formales asegurados ganaban en promedio 352.70 pesos diarios, es decir, 10 mil 581 pesos. Mientras en abril pasado

–última actualización que presenta el informe– el salario promedio fue de 527.20, 15 mil 816 pesos.

En promedio, el ingreso diario en los primeros cuatro meses de 2023 es de 523.74 pesos, de acuerdo con la media nacional que reporta el IMSS al final de cada mes. Al compararlo con el ingreso promedio de 2018, representa un incremento de 171.52 pesos.

Las estadísticas señalan que al cierre de abril pasado había 21 millones 820 mil 291 trabajadores afiliados reportados por el IMSS. De estos, 18 millones 797 mil 350 tienen estatus permanente y 2 millones 719 mil 787 son

eventuales, en su mayoría en las zonas urbanas.

Así, el nivel de empleo se encuentra por arriba del observado en prepandemia, pues en febrero de 2020 se registraron 20 millones 613 mil 536 puestos formales.

La Ciudad de México ya recuperó los niveles de empleo formal de antes de la pandemia, con 3 millones 421 mil 435 puestos, mientras que Veracruz aún presenta atraso al registrar 759 mil 530 empleos, es decir le faltan 8 mil 370 plazas.

Los datos indican que en 2018 hubo 19 millones 982 mil 627 trabajadores nuevos asegurados en promedio.

otros cuatro, que ya también firmaron. Lo hicieron Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí, y vamos a iniciar el censo en pocas semanas”.

La universalización de esta pensión arrancó en diciembre de 2021 cuando 30 estados firmaron el convenio mediante el cual los recursos para la pensión, de dos mil 950 pesos bimestrales, son aportados en partes iguales por el gobierno federal y la entidad.

Al primer trimestre de este año hubo 29 mil 999 incorporaciones al programa a escala nacional, y de ese

total, 14 mil 226 se realizaron como parte del Convenio de Universalización de la pensión.

De acuerdo con datos del Primer Informe Trimestral 2023 del Ramo 20 (Bienestar), un millón 227 mil 671 personas con discapacidad reciben la pensión y de ellos 221 mil 765 se atienden en el marco del Convenio de Universalización de la pensión”.

El 43 por ciento de quienes son derechohabientes, esto es 527 mil 162 son mujeres y 57 por ciento (700 mil 509), hombres; 18 por ciento residen en municipios o

localidades indígenas o afromexicanas o zonas con alta y muy alta marginación.

En cuanto al apoyo en especie, el reporte detalla que “al primer trimestre de 2023 se benefició a 24 mil 82 niñas, niños y jóvenes con la entrega de vales para el bienestar para servicios de rehabilitación.

Estos apoyos en especie se otorgan a personas con discapacidad permanente de cero a 17 años de edad, y pueden ser utilizados en establecimientos de salud públicos o privados acreditados por el Sistema Nacional de Salud.

En este esquema de apoyo se brinda atención por medio de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (acuerdo firmado en agosto de 2021). Con los vales los infantes y jóvenes reciben atención gratuita de consultas o terapias, y el gobierno asume el costo.

Este año el presupuesto asignado a esta pensión es de “26 mil 577.8 millones de pesos, y el presupuesto modificado calendarizado a marzo es de 7 mil 419.4 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 7 mil 89.4, es decir 95.6 por ciento de los recursos”.

Se suman 18 entidades a la universalización de la pensión por discapacidad
CAROLINA GÓMEZ MENA
La autonomía económica es un factor para garantizar el ejercicio de los derechos humanos, destaca
Trabajadores afiliados al IMSS ganan en promedio más de $15 mil al mes
15 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023
POLÍTICA
Foto María Luisa Severiano

ONG piden saber más sobre el paso de Insabi a IMSS-Bienestar

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Aunque aún no se publica el decreto de la reforma a la Ley General de Salud que determina la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la transferencia de sus recursos e infraestructura a IMSS-Bienestar, organizaciones civiles señalaron la necesidad de que las autoridades comuniquen sobre cómo se efectuará la transición, cuál es la ruta que deben seguir los pacientes para mantener la continuidad de sus tratamientos y, sobre todo, cómo y cuándo se garantizará la protección integral de la salud.

En un foro convocado por Fundar, Centro de Análisis e Investigación, David Meléndez, secretario técnico del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México, destacó que a pesar de la falta de información sobre los cambios en el sistema nacional de salud, lo positivo es que el tema ha estado en el centro del debate, como no había ocurrido.

Entre los asuntos que deben transparentarse está el mecanismo de redistribución de los recursos económicos que las entidades fede-

rativas cederán a IMSS-Bienestar, y cómo se hará el seguimiento del ejercicio del dinero. Señaló que un problema añejo ha sido la tardanza en la disponibilidad financiera en los servicios de salud.

También planteó la falta de claridad sobre qué instancias tendrán la responsabilidad de la contratación del personal de salud y de la aplicación de los programas de salud pública, entre otros, la vigilancia epidemiológica, investigación, formación de recursos humanos y promoción de la salud.

Diálogo

Llamó la atención sobre la oportunidad que todavía existe para que las autoridades abran espacios de diálogo con la sociedad civil y la academia, a fin de dar claridad al proceso para la puesta en marcha del nuevo esquema sanitario para personas sin seguridad social.

Alejandra Zamora, coordinadora de Pacientes de Grupo Fabry, recordó que cuando entró en operación el Insabi, la transición “fue difícil” para los pacientes porque no sabían adónde acudir y el personal de salud tampoco tenía

la información sobre el mecanismo para la cobertura de enfermedades, principalmente las de alto costo que se pagaban con los recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular.

Detecta Cofepris otras seis distribuidoras ilegales de fármacos

▲ Operación de una unidad móvil del Insabi, el 29 de abril de 2022, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Señaló que esa carencia de información a la que luego se sumó el desabasto de fármacos, repercutió en la salud y calidad de vida de los pacientes.

Mina La Herradura resiste y lucha por su libertad sindical

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

La lucha por los derechos obreros no descansa. Desafortunadamente, nuestra batalla contra los sindicatos falsos y corruptos que defienden los intereses de algunos empresarios avaros está más viva que nunca. Desde finales del mes pasado, nuestros hermanos trabajadores de la mina La Herradura, en Caborca, Sonora, pelean por el cumplimiento de sus derechos laborales y por regresar a nuestro sindicato. El conflicto se inició el 27 de abril, cuando el personal protestó frente a la negativa de la empresa Penmont, perteneciente a Grupo Peñoles, de pagar 10 por ciento de utilidades que les corresponden a unos mil 800 mineros. Es ilógico que una minera, cuya explotación se centra en el oro, plata y cobre, y que asegura tener un incremento en la producción, no produjera ganancias. Sin embargo, los abusos y las injusticias no se reducen al reparto de utilidades. Además, los trabajadores no han recibido el pago de su salario durante el último mes y les fue depositado incompleto el fondo de prohuelga; incluso, algunos no recibieron ningún recurso. Todo esto ha sido resultado del desfalco en las arcas de esta sección, que el Sindicato Minero Metalúrgico Frente, grupo de choque impuesto por Peñoles, permitió durante los últimos tres años,

es así que no existen los medios para completar dichos pagos que son un derecho inalienable de sus afiliados. Esta inaceptable situación ha llevado a los mineros y a sus familias a padecer una fuerte crisis económica que daña su bienestar y su calidad de vida.

Así, heroicamente los trabajadores lograron abrir las puertas del recinto sindical al que se les negó la entrada, a pesar de la justicia y veracidad de sus demandas. Posteriormente, desconocieron al Sindicato Frente como su representante y pidieron la presencia de nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana para afiliarse y regresar a ser parte de una verdadera organización que por más de 80 años ha defendido y luchado por los intereses de los mineros mexicanos.

En esa línea de represión, los obreros que protestaban afuera de la mina La Herradura fueron violentamente desalojados por la policía estatal, llegando incluso a presionarlos para que aceptaran la falta de pago de utilidades; además, con esto se ha dejado en claro que la empresa, junto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, han permitido las injusticias y la violación de la Ley Federal del Trabajo respecto de la libertad y la democracia sindical, por la que tanto el presidente López Obrador como la Cámara de Senadores hemos promovido y defendido. Defini-

tivamente, los abusos de Peñoles son inadmisibles y el apoyo que encuentran en el gobierno estatal es indignante. La detención y agresión ilegal del dirigente local Flavio Vega, las agresiones contra los manifestantes y las injustas órdenes de aprehensión contra los trabajadores van contra la política laboral que impulsamos en la Cuarta Transformación.

En ese marco y desde el Sindicato Minero, enviamos una carta a Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, pidiendo su intervención, pues esta empresa está violentando el capítulo laboral de T-MEC al negar a los mineros su derecho de afiliación al organismo sindical de su elección. Aquí radica la importancia de contar y hacer uso de todos los mecanismos posibles para cumplir, proteger y garantizar la libertad y los derechos de las personas trabajadoras.

La admirable pugna de nuestros compañeros sonorenses enseña que en nuestro país aún no ganamos la batalla por mejores condiciones de trabajo. La violenta reacción de la empresa y su sindicato charro, así como del gobierno de Sonora, es una señal de que estas cúpulas de poder ven en el nuevo sindicalismo mexicano una amenaza y un tope a sus prácticas abusivas. Me llena de optimismo que cada vez más trabajadores se organizan para alzar la voz y terminar con las simulaciones que tanto dañan a nuestra cultura del

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que detectó a seis empresas distribuidoras irregulares de medicamentos, de las que cuatro –RG Alta Especialidad en Nuevo León; Distribuidor Dicza, en Puebla; Medijapa y Hemo Home, en Jalisco– carecen de aviso de funcionamiento. En Distribución Farmacéutica Yalesa, en estado de México, y Fhety Laboratorios, en la Ciudad de México, los inspectores no pudieron concretar la verificación, pues los domicilios reportados corresponden a casa habitación y oficinas. Así, suman 108 negocios identificados que incumplen la ley, por lo que tampoco existe certeza sobre la legal adquisición de insumos, ni de su seguridad, calidad y eficacia. La autoridad indicó que estas seis empresas manejan y distribuyen fármacos para la atención de cáncer, defectos cardiacos congénitos en recién nacidos y síndromes de inmunodeficiencia. Exhortó a compradores de medicamentos y usuarios de insumos, a que verifiquen que los distribuidores cuenten con responsable sanitario, así como los documentos que garanticen la seguridad y calidad de los productos. De la Redacción

trabajo. La confianza que depositan en el Sindicato Minero, del cual orgullosamente soy presidente y secretario general, muestra que todavía hay organizaciones fieles al objetivo: defender y ampliar los derechos para lograr la prosperidad compartida que anhelamos los mexicanos.

Seguimos en pie de lucha para defender a nuestros compañeros. No permitiremos que los abusos, la corrupción, la represión y las injusticias triunfen en detrimento de los miles de mineros que trabajan incansablemente en la mina La Herradura. Nuestro Sindicato Minero se mantiene, orgullosamente, comprometido con defender, servir y asegurar su bienestar. Es inaudito que en esta administración progresista y de izquierda se permita una vejación tal a los derechos de los trabajadores. Pero nuestro panorama es esperanzador, pues tanto desde las organizaciones sindicales, como desde el Poder Legislativo, hemos construido las bases para transformar el sindicalismo mexicano y garantizar la democracia sindical y la libertad de afiliación para eliminar a las organizaciones falsas y sindicatos blancos que han traicionado el interés obrero.

Hoy más que nunca debemos fortalecernos y unirnos para resistir estos embates, sólo así obtendremos reconocimiento real y eficiente a la clase trabajadora, quien es la verdadera productora de riqueza para nuestra nación.

LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 POLÍTICA 16

En el nombre del Padre…

Hace 30 años, el 24 de mayo de 1993, fue asesinado en el aeropuerto de Guadalajara el cardenal Juan Posadas. La Iglesia sostuvo que fue un crimen de Estado y que yo fui el cerebro ejecutor. Las bandas ejecutantes pertenecían a Joaquín El Chapo Guzmán Loera, del cártel de Sinaloa, y a los hermanos Arellano Félix, del de Tijuana.

La muerte del purpurado fue escándalo universal y creó un terrible enfrentamiento entre Iglesia y gobierno. El clero mexicano, apoyado desde Roma, permanentemente sostuvo que fue un crimen de Estado. Esto es, que el gobierno de México lo asesinó. ¡Zas!

Para sustanciar su acusación la Iglesia se valió de Enrique Torres García, un delincuente menor preso en Estados Unidos. Actuaría como testigo protegido. Él aseguró saber todo: desde quién dio las instrucciones para asesinar hasta el desarrollo de los hechos. Nada fue verdad.

Mintió sobre mí, describiendo cómo organicé el crimen en mi oficina de “gobernador de Morelos”, cuando el mandatario era otra persona. Yo lo sería un año después. Mintió al referirse a hechos y lugares que no se dieron; engañó al señalar a otros posibles testigos. No identificó a una persona que dijo conocer. La Iglesia fue engañada. El testigo sencillamente les tomó el pelo.

Se enredaron varios arzobispos, entre ellos Luis Reynoso y Juan Sandoval, quien, a pesar de su rivalidad con el difunto, capitalizó el suceso para su promoción personal. Un año después ocuparía el vacío cardenalato de Juan Posadas en Guadalajara.

El obispo de Cuernavaca Luis Reynoso aportó su sapiencia jurídica descalificando pruebas y testigos promovidas por su hermano Juan Sandoval, el arzobispo de Guadalajara. Intrigas entre las enaguas de siervos del Señor.

Don Luis declaró que los dichos del testigo protegido, clave de toda la acusación episcopal, eran “incoherentes, absurdos y sin base” (en Muerte de un cardenal, Jorge Carpizo y Julián Andrade. Editorial Aguilar, 2002). Golpes e intrigas entre hermanos en el amor del Padre.

Los clérigos manejaron pésimamente la acusación, resultaron intrigantes y pendejos. La virtud celebrada por San Agustín, ordo amoris, rezos, cantos y golpes de pecho fueron despreciados. Dijeron que su actuación se debió “al ideal cristiano de defender a las víctimas de la injusticia”. Una selfi de sus miserias.

La maquinación, mezcla de maldad y candidez, tuvo un evidente fin político. Involucraron inútilmente a personas de alto nivel. Tenían que respaldar que fue un crimen de Estado.

Llegaron a atribuir a Carpizo, ya secretario de Gobernación, que en una comilona que ofreció a un grupo de ellos, trató de envenenar a un arzobispo (Muerte de un...). ¡Sueño demencial en su concepción y perverso en su fin!

El 6 de mayo de 2004 la jueza cuarta penal Felicitas Vázquez sentenció a 40 años de cárcel a los autores del asesinato.

No todo fue fantástico, hazaña inmediata al hecho fue la pronta captura de El Chapo, sólo en tres semanas. Fue una prueba del alto rendimiento que ofrecía el Centro Nacional de Planeación de Drogas (Cendro), recientemente creado. La detención de Guzmán fue su debut. Demostró la enorme ventaja que significa trabajar en el marco de la ley, con personal supercalificado, dotado de recursos de alta tecnología y en un marco de cooperación institucional e internacional. Se construyó en él un espíritu de aportación y beneficio, ningún celo o egoísmo.

Pasados sólo días del homicidio de Posadas, el Cendro detectó señales de que El Chapo y acompañantes habían dejado Guadalajara, donde inicialmente se escondieron. Ahora estaban en los límites de Jalisco y Michoacán. Increíblemente usaban sus celulares constantemente. Siguió su marcha por todo el altiplano, Puebla y Oaxaca hasta Chiapas. En Tapachula se detectó con detalle su paso hacia Guatemala y finalmente en El Salvador.

Cuando se informó a ese gobierno que el fugitivo estaba en sus tierras, lo incitó a regresar a Guatemala. El Chapo fue aprehendido el 9 de junio de 1993, por miembros del Ejército de Guatemala. Ahí estuvo retenido hasta su entrega a las autoridades mexicanas. En Tapachula el comandante de la 36 Zona Militar, general José Domingo Ramírez Abreu, quien ignoraba lo que sucedía, fue instruido de que, sin preguntar, prestara el auxilio que se le solicitaría.

Puntual, un sencillo convoy cruzó la frontera y llegó al sitio de la entrega. El vehículo principal era una vieja camioneta pick-up. En la parte destinada a la carga venía el poderoso Chapo

Tortura animal: una infrahistoria

ILÁN SEMO

En 2016, AnimaNaturalis, organización internacional dedicada a la defensa de la vida animal, denunció que cada año mueren más de 100 millones de especies en laboratorios de experimentación científica y de elaboración de productos comerciales. A primera vista, la cifra parece estrafalaria. No lo es en realidad. Para corroborarlo basta con mirar el documental Earthlings, auspiciado y codirigido por Joaquin Phoenix, el protagonista de películas como Ella, Gladiador y El guasón. Desde hace décadas, el actor ha dedicado su prestigio, su economía y arriesgado su propia vida (a pesar de las amenazas de muerte) a la denuncia de la masacre cotidiana de animales que transcurre en el subsuelo de los experimentos científicos, militares y comerciales. Recientemente, Greenpeace documentó que tan sólo en la industria de los cosméticos se torturan y sacrifican cada año a más de medio millón de gatos, cocuyos, nutrias, chimpancés y ratones, entre otras especies. La historia moderna de la belleza encierra una vasta infrahistoria de la muerte. Ya sea por el horror o por un sistema intrínseco de negación de la sique humana, los casos más emblemáticos de esta infrahistoria no han adquirido notoriedad suficiente. En 1940, Serguei Bryukchonenko efectuó un experimento en el que mantuvo la cabeza decapitada de un perro vivo para mostrar la posibilidad de mantener órganos vivos separados de sus cuerpos. En 1985, el macaco Britches fue sometido a experimentos en que le cocieron los ojos induciéndole electrochoques para estudiar el espectro visual de los primates. Fue rescatado del cautiverio por el Animal Liberation Front. En la década de 1960, el premio Nobel de medicina Roger Sperry extirpó la corteza cerebral de gatos y monos (para explorar los lóbulos cerebrales) dejándolos con capacidades limitadas. La lista de estas atrocidades puede ser interminable.

el gobierno. De facto, se trata de un caso aisladísimo. El argumento tradicional de empresas como LPT es que finalmente laboran para “proteger al ser humano de sustancias toxicológicas”. ¿Proteger de qué? Otra actividad de LPT residía en probar la eficacia adictiva de cigarros y bebidas alcohólicas. ¿Quién acaba siendo el protegido?

El problema de fondo reside en el fundamento de la lógica del antropocentrismo. Una lógica basada en una premisa que está a la luz del día: el ser humano ha ejercido –y ejerce– un derecho indiscriminado de vida y muerte sobre todas las demás especies. Un dominio terminal sin disputa ni contención visibles. La película más reciente de Marvel, Guardianes de la Galaxia 3, filme aparentemente convencional, ha atraído la atención de millones de espectadores y la parte más diligente de la crítica por razones precisamente no convencionales. La primera, creo, es la creciente empatía con el sufrimiento animal; la segunda razón resulta más compleja. La cinta trata, más que de una distopía, de una antiutopía. El Alto Evolucionador, científico que experimenta con animales, se propone crear una anti-Tierra: un planeta en que sus habitantes, cruza de humanos con seres no humanos, carezcan de violencia y agresividad. Quien descifra el misterio, sin embargo, es un mapache, Rocket, el personaje central de la cinta. El Alto Evolucionador entra en una ira irrefrenable porque la inteligencia del mapache ha superado la suya. Ahora sólo ansía su cerebro para transmitirlo a miles de niños enjaulados en sus cárceles. Ordena matar a quien se interponga en su camino, sobre a todo a los otros animalitos del laboratorio que forman ya la “familia” de Rocket. Una corte de los torturados. Los Guardianes de la Galaxia, un cuerpo esencialmente policiaco, acuden en apoyo de Rocket. Y, como es de esperarse, lo salvan terminando con las ambiciones del Evolucionador. Acaso la reflexión más crítica sobre la cinta comienza en la pregunta si ese cuerpo policiaco no es finalmente el centro de la propia lógica antropocéntrica.

Estaba tirado en el piso, atado de pies y manos, sereno, cansado y con mirada inexpresiva. Se ordenó desatarlo, ofrecerle agua y hacerlo caminar un poco. A sus cinco acompañantes, que venían en otras camionetas, se practicó lo mismo. En el cuartel militar, se bañó, vistió y fue sometido a exámenes médicos. Estaba sano, con escoriaciones en hombros, omóplatos y cadera, producto de horas de viaje tirado en el suelo; se le alimentó. Caía la tarde. Como estaba previsto, se trasladó al aeropuerto de Toluca.

Se entregó al director del penal de Almoloya, doctor Juan Pablo de Tavira. Tras ocho años de prisión, en enero de 2001 escapó. Tardarían 13 años en recapturarlo. ¿Qué había pasado con Cendro? Luego de 30 años, Cendro está en el discurso diario de personas informadas. Su ausencia se valora. En tan largo periodo, nada lo ha sustituido.

Con otro nombre, Cenapi, sin destino claro, hoy yace por ahí en estado catatónico. No es ni chicha ni limonada.

carrillooleajorge@gmail.com

En las últimas décadas ha emergido gradualmente una conciencia colectiva sobre este lado ominoso de la ciencia. En años recientes, firmas afamadas como Merck y Johnson & Johnson han asegurado, asediadas por la presión social y de los consumidores, que sus productos no se someten a pruebas en experimentos animales. Pero la lógica del capital es múltiple. En realidad, han desplazado estas pruebas a empresas menos visibles, aunque de altísima rentabilidad. Hace meses, en Alemania, el Laboratory of Pharmacology and Toxicology (LPT) enfrentó severas demandas de las organizaciones animalistas SokoTierschutz y Cruelty Free International. Ahí se desarrollaban experimentos militares epidemiológicos y de resistencia a sustancias tóxicas en perros, gatos y ratones. También contrataba “trabajos de investigación” para compañías como Bayer, Boheringer y la industria de la limpieza. Un miembro de Soko se introdujo en los laboratorios en calidad de empleado normal para recaudar las evidencias durante meses. La Corte Constitucinal de Bonn decretó que ningún producto sometido a pruebas en LPT podía ingresar al mercado o ser adquirido por

Muchos pensadores del siglo XX, Heidegger, Derrida y Agamben, entre otros, reflexionaron si es posible destrabar al ser humano de su espíritu holocáustico cuando mantiene un genocidio animal permanente sin reconocimiento alguno. Su respuesta es invariable: no, no es posible. Mientras continúe la indiferencia frente al dolor animal, la organización del ser humano se asemeja más a la de un cáncer que a una condición afirmativa.

Con otro nombre, Cenapi, sin destino claro, hoy yace por ahí el Cendro en estado catatónico
El problema de fondo reside en el fundamento de la lógica del antropocentrismo
17
OPINIÓN
LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023

México necesita más energía nuclear

ALONSO ROMERO

El mundo moderno utiliza energía primordialmente en tres “presentaciones”, calor, combustible líquido (gasolinas, diésel) y electricidad. El reto de los años siguientes será aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, lo que requiere mayor consumo de energía, mientras se reducen los impactos ambientales. Recordemos que el consumo de energía no es un objetivo, sino una herramienta para aumentar dicha calidad de vida.

Con esto en mente, varias soluciones se han planteado para reducir el impacto ambiental de toda la energía que consumimos. Electrificar todo es visto como una posible solución; sin embargo, también se habla de utilizar hidrógeno para remplazar los combustibles líquidos, para generar calor a través de combustión y hasta como almacenamiento. Se habla de hacer este cambio con energía solar y eólica junto con baterías (VRE) como la base del sistema energético. ¿El problema? Seguir este modelo volverá la energía increíblemente cara y no logrará detener el deterioro ambiental.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico lo confirma desde 2019 en su estudio Los costos de la descarbonización: costos de sistemas con alta participación de energía nuclear y VRE. No hay sistema con energía mas cara que uno basado en VRE. También JP Morgan en su reporte Eye on the Market Annual Energy Paper: Growing Pains: The Renewable Transition in Adolescence nos demuestra la relación directa que hay entre VRE y precio de la electricidad. A mayor participación de VRE, mayor es el precio. En contraste, el

estudio Electricity prices and public ownership: Evidence from the EU15 over thirty years demuestra que los países con energía nuclear (la cual está asociada a participación estatal) observan precios de la electricidad en promedio 20 por ciento menores.

En material ambiental, la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas, en su Análisis de ciclo de vida de opciones de generación de electricidad demuestra que no hay electricidad de menores emisiones de CO2 que la energía nuclear, sólo 6 gr por cada kwh. Esto considerando todo el ciclo de vida de la planta nuclear (construcción, operación y cierre). Pero las emisiones de CO2 no son los únicos impactos ambientales que existen. Las VRE dependen masivamente de la minería y los requerimientos de materiales son mucho mayores que otras fuentes. De hecho, la Agencia Internacional de la Energía, en El rol crítico de los minerales en la transición a energías limpias, recuerda que no existe una fuente de energía con menor impacto ambiental que la energía nuclear. Las VRE requieren entre 10 y 12 veces más minerales por cada unidad de energía que se genera comparado con la energía nuclear (y esto sin contar los gigantescos requerimientos de minerales para las líneas de transmisión extra necesarias en un sistema VRE y los de las baterías). Resulta curioso que haya gente que piense que vamos a salvar al mundo de la destrucción ambiental, minándolo.

La realidad es que la energía nuclear puede ser la base de un sistema energético limpio y eficiente. Podemos generar el calor que requerimos para los procesos industriales con energía nuclear. Actualmente cerca de 70 por ciento de la energía generada en una reacción nuclear se

desperdicia como calor. ¿Hidrógeno? El hidrógeno rosa, producido con nuclear, es el más limpio de todos. Hasta desalinización de agua puede hacerse, ayudando a aliviar el estrés hídrico del país. Todo esto no es un sueño; actualmente, todos estos usos se le dan a la energía nuclear en los submarinos.

Todo esto, ¿cómo se relaciona con México? Aquí tenemos una vocación industrial y con el nearshoring esto se multiplicará aún más. Esto hace que necesitemos un suministro de energía que sea confiable, constante, limpio, seguro y, sobre todo, (si queremos ser “competitivos” vs otros países) barato. No hay ninguna fuente de energía que logre todas estas características más que la energía nuclear. El capital humano existe y se han realizado estudios que confirman que es factible instalar dos reactores adicionales en el mismo sitio. Esto llevaría la participación de la energía nuclear a cerca de 9 por ciento de la electricidad producida a escala nacional. De manera paralela, podemos instalar pequeños reactores modulares que remplacen las “calderas” de termoeléctricas convencionales. En mi opinión, debemos llegar a que al menos 75 por ciento de la electricidad sea producida a través de energía nuclear. Sin duda es la mejor inversión, muy por arriba de las VRE. Tan es así que el FMI en su estudio Building Back Better: How Big are Green Spending Multipliers calcula los multiplicadores económicos de diferentes fuentes de generación de energía. La energía nuclear tiene un multiplicador de cuatro vs apenas uno de las VRE. ¿Qué esperamos? El futuro de la energía limpia, segura, confiable y barata está claro. ¡Es la energía nuclear! Twitter: @aloyub

ÁLVARO ARREOLA AYALA*

Hasta hoy, los pasados 100 años de vida electoral del estado de México se definen por la compleja disputa del poder entre organizaciones y liderazgos ideológicamente reconocibles dentro de la triunfadora familia posrevolucionaria: obregonistas (los hermanos Gómez); callistas (Riva Palacio); cardenistas (Labra y Zárate Albarrán; avilacamachistas (Fabela) y alemanistas que definieron el rumbo político y económico desde 1945 hasta 2023 (desde Del Mazo Vélez hasta Del Mazo Maza, todos identificables en el mítico Grupo Atlacomulco).

La oposición orgánica de derecha al proyecto posrevolucionario existió y la ofreció en algunos municipios urbanos el Partido Acción Nacional; desde 1963, cuando en la entidad fue nombrado Víctor Guerrero primer jefe del Comité Regional de Acción Nacional, hasta 2021, cuando las dirigencias del PAN y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consuman una

bizarra alianza ideológica y política para desaparecer como organismos independientes, y así disputar el Poder Legislativo federal en ese año a la coalición partidaria vencedora electoral de 2018.

A los dirigentes panistas de 2021, que se dieron por vencidos y se convirtieron en palafreneros del partido del gobierno, del priísmo mexiquense, se les olvidó la lucha histórica de panistas consecuentes, como Astolfo Vicencio Tovar, Víctor Guerrero o Javier Paz, que junto con sus familias sufrieron represión y hostilidad durante décadas por los gobiernos priístas. Desde 2021, en la entidad se atestiguó cómo decenas de militantes panistas verdaderos fueron desplazados por un pequeño pero poderoso grupo de burócratas blanquiazules

La corriente de izquierda se estableció hasta la década de 1960 en la entidad. El profesor Gustavo G. Velázquez y su partido, el PPS, dieron batalla mínima, pero real al partido de Estado. Sólo hasta 1988, la izquierda creció gracias y con liderazgos políticos juveniles, que no aceptaron nunca ser comparsas del PRI ni del PAN: Gerardo Fernández Noroña, Alejandro

Encinas, Higinio Martínez, entre muchos, se organizaron primero en el Frente Democrático Nacional y luego en el PRD. Su militancia duró hasta que este partido, manejado por algunos dirigentes corruptos, se alió al gobierno nacional de Enrique Peña Nieto, en el Pacto por México, confirmando su declive como organización autónoma desde 2012.

La última década es sumamente atractiva para los interesados en elecciones locales: los panistas perdieron gradualmente su identidad y fueron corrompidos hasta su probable desaparición como fuerza real; el priísmo se debilitó tanto, que hoy día no tiene los cuadros políticos de expertos que organicen como antaño a la sociedad local mexiquense a su favor. Por ejemplo, casi todo el valle de México, donde vive la mayoría de la población estatal, desde hace años está perdido para el PRI. El Valle de Toluca vive la confusión de la coalición Va por el Estado de México. Para la gente del sur y centro es difícil entender la alianza con los “enemigos históricos”.

El ejemplo mayúsculo de declive y descomposición partidaria del PRI en el estado de México es haber hecho añicos el apotegma más preciado de Carlos Hank González: la unidad de la clase política priísta. La alianza electoral con PAN, PRD y Nueva Alianza para designar candidata a la gubernatura rompió ese dispositivo histórico

que desde 1942 habían construido todos los gobernadores. Que no se rompa la unidad, repetía siempre Carlos Hank. Un pretendido gobierno de coalición, si ganara, también terminará por dividir territorialmente al estado, como lo temía, además, el más afamado y rico político mexiquense. El axioma hankista de no dividirse de ir siempre unidos y conservar el territorio llegó a su fin sin que los priístas reaccionaran en su defensa. La designación de su candidata cooperó también para afirmar la agonía. El PRI en la entidad utilizó históricamente varios métodos para la selección de su candidato a la gubernatura: la democracia dirigida, la democracia transparente, la auscultación, el voto de la militancia, el acuerdo de sus gobernadores. En 2023, el método fue sólo un pacto cupular de la partidocracia.

La nueva organización dominante en la entidad es Morena. Desde 2015 aumenta en cada comicio su presencia, sin fraude electoral. En 2017 contaba sólo con un municipio: Texcoco. En 2023 ese partido tiene la Presidencia de la República, las cámaras del Congreso, la gran mayoría de las gubernaturas como de los ayuntamientos de la República. Cuenta con la experiencia electoral de cinco elecciones locales y federales. Es muy posible el triunfo de su candidata este 4 de junio.

*Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 OPINIÓN 18
Desde 2015 en cada comicio Morena aumenta su presencia en el Edomex, sin fraude electoral
La realidad es que la energía nuclear puede ser la base de un sistema energético limpio y eficiente
Atlacomulco: la agonía del poder

Adiós

a Tina,

la reina que emergió del dolor

CON MÁS DE 50 años de carrera, Tina Turner logró ser reconocida como “la reina de rocanrol”. Su rango interpretativo, su manera de moverse en el escenario, su capacidad actoral y su historia la hicieron uno de los símbolos que muchos músicos tomarían como fuente de inspiración. Con su voz, ella fue capaz de potenciar y hacer suyas canciones de otras personas y supo dotar de autenticidad cada palabra de angustia y dolor que entonaba con matices enérgicos y poderosos de su rasposo rugido. La cantante falleció este miércoles a los 83 años de edad en su casa de Küsnacht, Suiza. Foto Afp ESPECTÁCULOS / P 2a y 3a

Jueves 25 de mayo de 2023

Tina Turner dotaba de autenticidad cada palabra que entonaba con su poderosa voz

La cantante murió ayer // Fue modelo de varias generaciones de músicos por su estilo y resiliencia // Simply The Best y What’s Love Got to Do With It, dos de sus éxitos

Cuando se retiró de los escenarios, en 2013, Tina Turner tenía 73 años de vida y 54 de carrera. Durante ese tiempo no sólo llegó a ser una estrella a la que se le dio el título de La Reina del Rock, sino también, por su estilo y resiliencia, fue modelo a seguir para músicos de diversas generaciones, en especial de muchas mujeres de color. Su historia personal y la de su evolución musical la hicieron un símbolo que ayudó a dar forma al panorama sonoro del mundo. La cantante falleció ayer a los 83 años de edad.

Turner poseía un tono nasal que daba profundidad a sus graves, pero también era capaz de brindar un registro medio parecido a un aullido cortante, además de llegar a unos cristalinos agudos. Muchas de sus canciones más populares fueron escritas e interpretadas antes por otras personas, pero ella las dotó de nuevas dimensiones. Su voz fue un poderoso instrumento con el que llenaba de autenticidad cada palabra de angustia y dolor que entonaba.

Nacida con el nombre de Anna Mae Bullock el 26 de noviembre de 1939, en la comunidad agrícola de Nutbush, Tenesí, creció en el seno de una familia humilde y dividida. “Para mí, se sentía como que vivíamos bien”, señaló en entrevista a la revista Rolling Stone en 1986. “Mi hermana y yo teníamos nuestro propio cuarto. Cada temporada nos daban ropa nueva, y yo siempre estaba fresca y limpia, especialmente en comparación con muchas otras personas alrededor. Nunca pasamos hambre”.

Sin embargo, también era consciente de las limitaciones con las que vivía. “Conocíamos la diferencia entre nuestra familia y, digamos, las hijas de los profesores de la escuela; esa gente era educada. Mis padres no, pero tenían mucho sentido común y se expresaban bien. No éramos de clase baja. Mis padres eran gente religiosa, mi papá era diácono en la iglesia”. Fue cuando comenzó a cantar en el coro de ésta.

Junto a su hermana mayor, Ruby, la cantante pasó al cuidado de varios familiares, incluida su abuela. “Mi madre y mi padre no se amaban, así que siempre estaban peleando”. Su mamá las dejó cuando ella tenía 10 años y su papá lo hizo tres años después. Durante un tiempo vivieron en Brownsville y luego en Saint Louis.

Tras graduarse de la preparatoria, Turner comenzó a trabajar de

enfermera con la idea de dedicarse a ese oficio. Sin embargo, por entonces, empezó a frecuentar locales nocturnos para afroestadunidenses y logró hacerse de un lugar en la banda Kings of Rhythm de Ike Turner, quien sería su esposo.

En 1958, durante una presentación en el Club Manhattan, Ike la escuchó luego de haber declinado su petición para unirse a la banda. Ella tomó el micrófono y su interpretación de You Know I Love You, de BB King, le abrió paso dentro de los Kings of Rhythm. De alguna forma su voz fue a su vez condena y bendición para la cantante.

Su presencia potenció los alcances de la Banda. Llamó la atención del público de los años 60 por su presencia explosiva y sexual, una mezcla poco vista en la época; menos aún para una cantante negra. Fue forjando su estilo a partir de su herencia en góspel, soul y rock.

“Supe que quería ser una artista”

“Fue cuando supe que quería ser una artista”, señaló Turner a Oprah Winfrey en 2005. “Olvida el matrimonio, los hijos y vivir feliz para siempre como una ama de casa. Eso se había esfumado. Ike me compró un collar, un vestido, unas zapatillas de tacón. Hizo que arreglaran mi cabello. Manejaba al trabajo en un Cadillac rosa. Incluso me arreglaron los dientes”.

Ike y Tina se casaron en 1962 en Tijuana, México; luego de lanzar el éxito A Fool in Love. Fue cuando la cantante adoptó el nombre de Tina Turner, decisión impulsada por su esposo con el fin de tener más control sobre ella. Mientras el éxito de la banda crecía, la violencia de él hacia ella aumentaba.

“Por horrible que me tratara, seguía sintiéndome responsable de no decepcionarlo. Ese fue un problema mental que tuve en esa época. Temía dejarlo. Sabía que no tenía dónde esconderme. De hecho mi madre vivía en la casa de Ike en Saint Louis. Mi hermana vivía en un departamento rentado por él”, contó a Rolling Stone.

Junto a Kings of Rhythm, Tina Turner tuvo su primer gran éxito masivo. Su versión de Proud Mary, tema original de Credence Clear Water Revival, llevó su nombre a nuevas latitudes. En 1975, hizo su primera aparición como actriz en el papel de la reina Ácida, personaje surgido de la película Tommy, basada en el álbum de ópera rock de The Who. También de ahí surgió el

último éxito que tuvo con la banda, Baby, Get It On.

Cuando pudo separarse de Ike, la carrera de la cantante tuvo una pausa, pero pudo reconstruirla para llegar a ser una de las más grandes estrellas de los años 80 y 90. En ese entonces, se acercó al budismo, al que atribuyó la fuerza para terminar su relación y continuar.

Se desenvolvió con éxito como actriz y cantante. Sus canciones

Simply The Best,What’s Love Got to Do With It, Let’s Stay Together, Steamy Windows y Private Dancer, además de los temas de películas para James Bond GoldenEye y Mad Max Beyond Thunderdome fueron de sus trabajos más notables.

Uno de los rumores más extendidos era el del seguro de sus piernas,

supuestamente por una cifra de 3.2 millones de dólares. Sin embargo, jamás confirmó ni negó las aseveraciones, detonadas probablemente tras la colaboración que hizo con Rod Stewart en el tema Hot Legs.

A la potencia vocal de Tina Turner la acompañaba su presencia en el escenario, calificada de “electrizante”. Frente al micrófono, vibraba con una energía que se trasladaba a su ágil forma de bailar. Mick Jagger estudió sus movimientos durante el tiempo en que ella e Ike hicieron gira con los Rolling Stones, en 1969.

En 2013, renunció a la ciudadanía estadunidense para ser ciudadana suiza, motivada por su relación con el productor musical Erwin Bach, con quien se casó luego de 27 años de vivir juntos. Los últimos años

de su vida, a pesar de que padecía problemas graves de salud, fueron los más satisfactorios para ella.

“La verdadera y duradera felicidad proviene de tener un espíritu inquebrantable y optimista que pueda brillar sin importar qué”, afirmó en entrevista con The Guardian en 2020. “Eso es lo que he logrado, y es mi mayor deseo ayudar a otros a ser realmente felices”.

En 2016, Tina Turner fue diagnosticada de cáncer, y en 2017 fue sometida a un trasplante de riñón, además de padecer presión sanguínea alta.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 2a ESPECTÁCULOS
▲ La leyenda del rock durante un concierto el 30 de marzo de 1987, en París Foto Afp

Tina era electrizante en el escenario; fue guerrera, pura energía

Mick Jagger, Alicia Keys, Elton John y Maria Shriver, entre otros, celebran en redes a la cantante fallecida a los 83 años

Los homenajes a la superestrella Tina Turner no tardaron en llegar. Astros del rock, actores y atletas lamentaron la muerte de la artista, el martes en su casa de Küsnacht, Suiza.

“Estoy tan triste por el fallecimiento de mi maravillosa amiga Tina Turner. Era, de verdad, una intérprete y cantante de enorme talento, inspiradora, cálida, divertida y generosa. Me ayudó mucho cuando era joven y nunca la olvidaré”, dijo en Instagram Mick Jagger, quien compartió escenario con ella durante un concierto en 1985; además, Turner estuvo de gira con la banda en los años 60.

“Hemos perdido a una de las artistas más emocionantes y electrizantes. Toda una leyenda en los álbumes y el escenario. Era intocable. Condolencias a Erwin y su familia. Es la noticia más triste”, señaló Elton John en la misma red.

“¿Cómo despedimos a una mujer que se adueñó de su dolor y trauma y los usó como un medio para ayudar a cambiar el mundo? A través de su valentía, al contar su historia, el compromiso por mantener el rumbo de su vida, sin importar el sacrificio, y su determinación por hacerse un espacio en el rock para ella y otros, Tina Turner mostró a quienes vivían con miedo cómo debería ser un hermoso futuro lleno de amor, compasión y libertad. Sus últimas palabras para mí fueron: ‘Nunca me imitaste. En cambio, llegaste a lo más profundo de tu alma,

DISQUERO

Reina ácida

PABLO ESPINOSA

HAY VOCES QUE nos encandilan y nos descarrilan, hay una manera de entonar que hiende entraña, hay tonos de voz como uñas que nos rasgan y nos dejan marcas en la espalda, hay voces volcán, delirio, clamor, tempestad, clímax tras clímax tras clímax.

LA VOZ DE Tina Turner es de estirpe tal.

DESPUÉS DE NINA Simone, ella es la reina ácida, la mujer símbolo de la causa femenina, la batalla por la emancipación.

NO ES GOSPEL ni tampoco spiritual pero sí lo es: es el alma que encarna en carne temblorosa bañada en manantiales de sudor caliente, muy caliente. Es el shout, es la historia de la humanidad narrada en alaridos.

VOZ RELÁMPAGO, LINTERNA, centauro, cadena de volcanes, gemido, crisma carisma, tremor y temblor.

ESPECTACULAR, SU MAJESTAD Tina Turner flota en el ambiente con la boca bien abierta en sonrisa y dentadura

blancas, pelos parados rubios, y grita y gime y su voz ronca toma de pronto agudos inexplicables, canoas improbables navegando en un desierto donde no hay nada más que arena y una rosa de desierto: ella.

DESERT ROSE. A rose is a rose is a rose. Tina torna, piernas entornadas, trina y truena, atronadores alaridos que nos recuerdan la danza tribal alrededor de la fogata, las ensoñaciones vaporosas, los sueños húmedos, los pétalos de una rosa.

SU VOZ NOS despetala, río profundo, montaña alta. Nos invita, quiere prendernos, llevarnos nuevamente al clímax: I want to take you higher, nos compele; let me light your fire, y ya nos convertimos en ceniza.

TINA TURNER ASCIENDE a las alturas con las piernas temblorosas pero no de miedo sino de deseo, no de cansancio sino de danza frenética, la danza ritual del fuego. La danza de su voz suena en nuestra mente como la flama enhiesta de una vela blanca arremetida por el viento en medio del desierto. Nunca se apaga. No se apagará jamás.

MAY THE GOOD Lord shine a light on you, Tina, amadísima.

encontraste a tu Tina interior y se la mostraste al mundo’. Mantendré esas palabras en mi corazón por el resto de mis días”, expresó Angela Bassett, quien interpretó a Turner en la película What’s Love Got to Do With It (Tina), filmada en 1993.

“Descanse en paz una de mis artistas favoritas de todos los tiempos, la legendaria reina del rock Tina Turner. La he visto muchas, muchas veces y, sin lugar a dudas, dio uno de los mejores espectáculos que he visto”, aseguró el ex basquebolista Magic Johnson, leyenda de la NBA, quien publicó una foto con ella en Twitter.

A su vez, la cantante Erykah Badu comentó en Instagram: “Ícono cultural caído. Buen viaje, Anna Mae Bullock. Estuviste AQUÍ”.

Inspiradora

Mientras, en Twitter, Ciara escribió: “El cielo se ha ganado un ángel. Descansa en el paraíso, Tina Turner. Gracias por la inspiración que nos diste a todos”.

“¡Qué mujer, qué vida, qué guerrera!!! ¡¡El día que la conocí, señora Tina, no podía creer que estaba frente a su grandeza!! (¡Gracias a mi hermana mayor @oprah!) Tengo que celebrar y agradecerles por todo el amor que han derramado por ella. Las canciones que cantaste nos dieron valor para dar un paso al frente y ser nosotros mismos. ¡Eres una fuerza feroz como mujer y artista! ¡¡Todas estas cosas han sido faros de luz, no sólo para mí, sino para todas las personas del mundo, encontrándonos a nosotros mismos

▲ En imagen de 1985, Turner y el vocalista de los Rolling Stones, en Filadelfia, durante el concierto Live-Aid. Foto Ap

y hallando nuestra valentía, a través de nuestra vulnerabilidad!!”, dijo una emocionada Alicia Keys en Instagram.

Flea, bajista de Red Hot Chili Peppers, en esa red comunicó: “Una verdadera rockera. La más grande intérprete. La mujer más profundamente sexy. Qué dinamo, qué historia, qué heroína. Siempre una inspiración energética. Tina por siempre. Siempre me sentí asombrado por ella y su poder infinito”.

Fue “una sobreviviente y una tremenda. Cada nota que cantaba sacudía la habitación y estremecía tu alma. Nunca habrá otra como ella. Sacude el techo del cielo, Tina Turner”, expresó en Twitter la compositora Diane Warren.

“Tina Turner era emblemática, talentosa y feroz. ¡Qué viaje! Qué vida, llena de grandes altibajos. Dejó un matrimonio abusivo. Encontró el amor de nuevo. Se abrió camino en este mundo, vendiendo millones de álbumes. Se convirtió en madre, experimentó una tristeza terrible y aun así, siguió adelante. Ella trajo alegría a tantos, incluso cuando estaba experimentando esa tragedia. Siempre la he admirado. La conocí cuando era adolescente y la seguí a lo largo de su inspiradora vida. ¡Honremos a Tina y sigamos tocando su música a todo volumen y bailando!”, dijo la actriz Maria Shriver en Twitter.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023
ESPECTÁCULOS
AP
▲ Tina Turner en 1989 en la televisión europea. Foto Afp

No confiaría en mis opiniones sobre los aliens, afirmó Wes Anderson respecto de su nueva cinta

El realizador estadunidense estrenó en el festival de Cannes Asteroid City // Tom Hanks, Scarlett Johansson y Adrien Brody, parte del elenco, abarrotaron de admiradores La Croisette y los balcones a sus alrededores

DANIELA CREAMER ESPECIAL PARA LA JORNADA

Una galaxia de estrellas de Hollywood, liderada por Wes Anderson (Houston, 1969), desfiló ayer por la alfombra roja del Palacio del Cine de Cannes. Sus admiradores abarrotaron La Croisette y los balcones a sus alrededores.

Tom Hanks, Adrien Brody, Scarlett Johansson, Edward Norton, Matt Dillon, Bryan Cranston, Jason Schwartzman y una infinidad de actores muy reconocidas del star system, como es usual en el cine de Anderson, deslumbraron a su ingreso a la Sala Lumière, mientras la platea los aguardaba con ovaciones de pie.

Rodado en Chinchón (un pueblo cercano a Madrid) hace dos años, la nueva joya audiovisual de Anderson presenta dos planos narrativos para contar una historia de marcianos en el medio Oeste estadunidense, rodada en territorio español. Arranca con Cranston que relata el origen de un espectáculo teatral puesto en escena por Brody, que luego se convertirá en el filme que veremos, con protagonistas (si de protagonistas se puede hablar con un filme coral y una aparición mínima de cada estrella) como Hanks y Johansson.

Premio para jóvenes

Es la historia de un grupo reunido en una localidad perdida del desierto con motivo de un premio dedicado a jóvenes astrónomos y cadetes espaciales. Parte de la época del asteroide que impactó la Tierra hace 3 mil años antes de Cristo.

El filme vuelve a poner a prueba la maestría de Wes Anderson, su elegancia excéntrica y su refinamiento en dimensión fabulesca, su atención a cada detalle y a los

colores, unas veces pasteles, otras luminosos y a los story boards que guían su simetría. Asteroid City es una obra dentro de otra: comienza con la transmisión para televisión de una pieza teatral exitosa, que da el título a la película. El todo se divide en tres actos y un epílogo. Ambientada en el verano de 1955, la trama se desarrolla en los alrededores de un motel de búngalos, donde coinciden un fotógrafo de guerra, viudo y con cuatro hijos, una famosa estrella de cine, un abuelo al rescate de su familia y otras personas más que se alinean para observar un inmenso cráter causado por un asteroide. En esta velada especial, aterriza frente a todo el pueblo un alien que se roba, en las narices de todos, esa roca tan especial y huye, ocasionando una incuestionable cuarentena.

Alineación hermosa

Johansson inició su intervención describiendo el trabajo que se hizo para la producción y de cómo se sintió sumergirse en la visión, estilo y mente del director, comparándolo con el teatro al tener un espacio tangible, sonoro, usable. El comentario fue apoyado por Maya Hawke, quien interpreta a una maestra de escuela. “El proceso y el producto final se alinearon hermosamente en esta película”, afirmó.

“Fue un verdadero reto, tener que concentrase y hacerlo. Sentía a Wes Anderson como el director de una orquesta y a nosotros como los ejecutantes de un instrumento en particular y teníamos que hiperconcentrarnos en él, sin saber cómo se iba a ensamblar todo y quien iría primero y después, para que luego él lo fuera ajustando”, señaló Bryan Cranston sobre el proceso del rodaje.

En torno al alien que aterriza en el pueblo y de su creencia en estos eventos, Anderson comentó entre risas: “Bueno, yo no confiaría de ninguna manera en mis opiniones sobre el significado de ese tema. La investigación que se realizó sobre ello fue tan extensa, no era algo que pudieras encontrar fácilmente. Stephen Hawking insiste en que es numéricamente improbable que no haya vida extraterrestre. Realmente no.

“Lo especial es que en esta película confiábamos el uno en el otro y trabajábamos muy de cerca. Hacíamos escenas que no teníamos planeadas para ese día y luego decía: ‘qué tal si hacemos esto, ¡y lo hacíamos!’ Debe ser muy emocionante que haya gente esperando, noche tras noche, a ver lo que has creado”, añadió Wes Anderson. “Si no he hecho una obra de teatro es porque tienes que reservar el teatro cuando todavía no has empezado los ensayos, sin la posibilidad de retrasar su estreno si no estás satisfecho con el resultado final. Pero me encanta volver a la mesa de edición

y jugar un poco, comprobando que está todo bien. Mi forma de trabajar es más similar a la de los años 30 que a la actual; nunca me cruzó por la cabeza la idea de utilizar un fondo verde, me motiva generar un espacio real. Para esta película, hice un guion gráfico animado en movimiento, donde pude plasmar a todos los personajes”, agregó.

Un nuevo reto

Schwartzman, quien conoce a Anderson desde los 17 años, indicó:

“Para él, cada película siempre es un reto completamente nuevo y de manera natural toma lo que ya conoce, lo eleva y lo lleva más allá, a un sitio nuevo”.

Para Cranston, es importante seguir avanzando y contando la historia, porque no sabemos exactamente qué va a pasar, cuánto durará nuestra vida, quién estará en ella o cómo se desarrollará todo. Refirió la escena en la que Augie Steenbeck, personaje interpretado por Jason Schwartzman, aparece en blanco y negro saliendo del set

película en el encuentro de la Costa Azul. Foto Afp

muy preocupado planteándole al director que no entendía la obra. Este último le respondió: “No hace falta que la entiendas, lo que importa es que sigas contando la historia”. Cranston señaló que esta escena, la considera clave en la película. Para concluir, Anderson se refirió a la musicalización de sus películas. “A veces he tenido filmes en los que planeamos mucha música. Incluso filmamos alrededor de cierta música y tenemos luego el problema de que quedan ciertos espacios. Esta vez Alexandre Desplat comenzó a interpretar sólo dos notas una y otra y otra vez, luego ahí estaba, la partitura completa de la película. No hay mucha, pero siento que su inspiración le dio esa forma que no tenía antes de que comenzáramos a trabajar en ella”, concluyó el cineasta.

En Cannes, el mercado negro de invitaciones está en pleno apogeo, con la venta de entradas a más de 2 mil dólares para pisar la alfombra roja y ver el más reciente Indiana Jones o más de 20 mil por pasar una velada en la que participa Leonardo DiCaprio.

Los profesionales acreditados y los periodistas tienen acceso gratuito a las proyecciones reservando sus entradas por Internet, pero

hay decenas de personas, algunas ya con esmoquin o vestido de gala, apostadas cada noche frente al Palacio de Festivales de esta ciudad de la Costa Azul francesa.

Todos esperan conseguir una entrada que les permita subir las escaleras como las estrellas y descubrir los largometrajes seleccionados.

“Ya he visto tres películas sin pagar nada. En cada ocasión gente amable me ha dado una entrada” señaló Sienna, una treintañera italiana residente en Berlín que sostiene un pequeño cartel de cartón en el que escribió: “Busco entradas”.

Por su parte, un finlandés de 25 años, que desea permanecer en el anonimato, aseguró estar dispuesto a hacer “un esfuerzo” para ver “una de Pedro Almodóvar o la más reciente de Martin Scorsese”, a pesar de tener “poco dinero”.

Esa noche buscaba desesperadamente un lugar para ver Firebrand, de Karim Aïnouz, cuando un joven de Cannes que dijo ser “empleado municipal” le ofreció una entrada.

Otros intentan sacar provecho de sus entradas: a un periodista de Afp le ofrecieron el jueves un boleto para Black Flies en 50 euros.

No muy lejos de allí, Jenny, una joven estadunidense de Miami, explicó que es miembro de un grupo de WhatsApp que reúne a “unas 600 personas, vendedores y compradores de entradas e invitaciones”.

En varias capturas de pantalla se ven conversaciones en las que se ofrecen invitaciones de pago, como una entrada para la proyección de la quinta entrega de Indiana Jones por 2 mil euros.

“Tengo boleto para la fiesta de Campari. Puedo darlo”, escribió un miembro del grupo en inglés.

Un tal Álex respondió: “¿Podría

darme la entrada para Campari?"

Y el vendedor respondió: “Hola, sí, 300 euros. ¿Puede pagar con criptomoneda?”

Natalia "busca dos entradas para la alfombra roja del 25 de mayo" y a Joe le gustaría tener acceso a la fiesta privada de la marca de lujo Chopard en el Hotel Martínez. Por su parte, los organizadores indicaron que “en cuanto el Festival de Cannes tiene noticia de una reventa de entradas probada, tomamos medidas, en concertación con las autoridades policiales y judiciales”.

Wes Anderson, a su arribo a la función de su más reciente
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS 4a
AFP CANNES
Una velada con DiCaprio a más de 20 mil dólares en el mercado negro

vuelve a caminar, con puente digital cerebro-médula

Electrodos en cerebro y espalda decodifican señales estimulantes

En 2011, el holandés Gert-Jan Oskam sufrió un accidente de tránsito que le provocó una lesión medular. Foto Europa Press

Un equipo internacional de científicos logró que Gert-Jan Oskam, un holandés de 40 años con lesión medular por un accidente de bicicleta que lo dejó paralítico en 2011, vuelva a caminar gracias a un puente digital inalámbrico que restablece la comunicación entre cerebro y médula espinal.

Esto le ha permitido recuperar el control sobre el movimiento de sus piernas, lo que hace que se ponga de pie, camine e incluso suba escaleras, explican científicos en un artículo publicado en la revista Nature.

Para establecer el puente digital se necesitan dos tipos de implantes electrónicos. En primer lugar, le colocaron unos dispositivos sobre la región del cerebro encargada de controlar los movimientos de las piernas, los cuales dan lugar a la decodificación de las señales eléctricas que genera el cerebro cuando pensamos en caminar. También pusieron un neuroestimulador conectado a una guía de electrodos sobre la región de la médula espinal que

controla el movimiento de dichas extremidades.

“Gracias a algoritmos basados en métodos de inteligencia artificial adaptativa, las intenciones de movimiento se descodifican en tiempo real a partir de grabaciones cerebrales”, explica Guillaume Charvet, uno de los responsables de la investigación.

En seguida, estas intenciones se convierten en secuencias de estimulación eléctrica de la médula espinal, que a su vez activan los músculos de las piernas para lograr el movimiento. El puente digital funciona de forma inalámbrica, lo que permite el desplazamiento de forma autónoma.

Gracias a él, la rehabilitación ha permitido a Gert-Jan recuperar las funciones neurológicas. Los investigadores han cuantificado notables mejoras en las percepciones sensoriales y habilidades motoras, incluso cuando el puente estaba

apagado. Así, consideran que esta reparación digital de la médula “sugiere que se han desarrollado nuevas conexiones nerviosas”. Por ahora, el dispositivo sólo se ha probado en una persona. En el futuro, según los investigadores, podría utilizarse una estrategia similar para restaurar las funciones de brazos y manos. Igualmente, creen que el puente podría aplicarse a otras indicaciones clínicas, como la parálisis debida a un ictus. La empresa responsable del puente digital, Onward Medical, junto con universidades suizas responsables del estudio, recibió apoyo de la Comisión Europea para desarrollar una versión comercial, con el objetivo de que la tecnología esté disponible en todo el mundo.

Ensayo clínico en Suiza

Gert-Jan Oskam apenas recuerda el día de su accidente de tráfico en 2011. Todo lo que tiene son flashes,

como despertar en una ambulancia con dolor insoportable; que un médico le preguntara si tenía suficiente dinero para recibir tratamiento; darse cuenta de que no sentía nada en la parte inferior del cuerpo, y que estaba paralizado de la cintura para abajo.

En su vuelo de vuelta a Países Bajos (en el momento del accidente, Oskam trabajaba en China) estaba seguro de que en su país lo curarían. Tras la operación, el médico parecía satisfecho de que su paciente fuera capaz incluso de alcanzar su nariz con el brazo. “Me dijo ‘puedes rascarte la nariz, eso está bien’. No esperé ninguna mejoría”, recuerda.

Para evitar quedarse tetrapléjico de forma permanente, Oskam se unió al ensayo clínico en el Hospital Universitario de Lausana, Suiza, en 2017 para una prueba de siete meses, donde en principio se le insertaron quirúrgicamente electrodos en la parte baja de la espalda.

A través de éstos se envían impul-

sos eléctricos a la médula espinal para estimular los músculos, ayudando potencialmente a los nervios restantes que no se cortaron en el accidente a llevar señales del cerebro a las piernas. Tras la operación, Oskam pasó el resto de su estancia en Lausana haciendo estiramientos, poniéndose de pie y caminando, primero con un arnés y luego con muletas.

Al final, pudo dar algunos pasos sin ayuda de ningún aparato, pero esto era insuficiente. Por eso, aceptó la propuesta de probar el nuevo puente digital. Ahora puede andar con más fluidez, sortear obstáculos y subir escaleras. “Antes la estimulación me controlaba a mí, ahora soy yo quien la controla”. Explica que, gracias a este dispositivo, ha recuperado mucha movilidad y puede compartir una cerveza de pie en un bar con sus amigos: “Este simple placer representa un cambio significativo en mi vida”, asegura.

Google apoya a la Comisión Europea para promover estándares voluntarios de inteligencia artificial

EUROPA PRESS Y AFP

BRUSELAS

La Comisión Europea cuenta con Google para promover estándares “voluntarios” para desarrollar inteligencia artificial por empresas continentales y extracomunitarias antes de que la Unión Europea pacte la regulación que prepara para esta tecnología, normas que Bruselas no espera estén en marcha antes de 2025.

El comisario de Telecomunicaciones, Thierry Breton, adelantó lo anterior y se reunió ayer en la capital belga con el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, quien más tarde también fue recibido por la vicepresidenta comunitaria de Justicia y Consumo, Vera Jourova. Fuentes indicaron que Pichai y Jourova también abordaron el aspecto del uso de la inteligencia artificial y coincidieron en el “im-

pacto” que este lenguaje puede tener en propagar desinformación, por lo que “todos deben prepararse ante una nueva ola de riesgos generados por la IA” y enfrentarse, por ejemplo, con mayor transparencia cuando un mensaje está generado de manera artificial.

Las fuentes añaden que el responsable de Google quiso subrayar que esa compañía ya cuenta con “salvaguardas” en sus modelos de IA y que sigue invirtiendo para garantizar la seguridad de los nuevos productos.

La facilidad con que se difunde propaganda y desinformación en las redes, incluso a través de Google a favor de Rusia, también preocupa a Bruselas, por lo que Jourova advirtió al gigante tecnológico de que espera un mayor esfuerzo a la hora de rendir cuentas en el marco del Código de buenas prácticas contra la Desinformación del que Google es parte de forma voluntaria.

El Ejecutivo comunitario prevé publicar en julio nuevos informes sobre la presencia de la desinformación en plataformas y las medidas tomadas, por lo que Jourova pidió a Google colaborar ofreciendo información detallada y que mejore el acceso de los investigadores a los datos que permitan evaluar la difusión de noticias falsas.

Otra de los temas abordados por la vicepresidenta comunitaria con el responsable de Google es la referida a las elecciones europeas y nacionales, por los riesgos de injerencias de desinformación, así como para pedir a la compañía que dedique más recursos a las lenguas más pequeñas de la Unión Europea.

Estafan a empresario

En China un estafador utilizó la inteligencia artificial para cambiar su apariencia y hacerse pasar por amigo de otro propietario de una firma,

a quien consiguió robar más de 600 mil dólares, informaron autoridades. La víctima, del que sólo se publicó el apellido, Guo, explicó que en abril recibió una llamada por video de alguien cuyo rostro y voz se parecían mucho a las de una persona cercana.

Este sujeto, sin embargo, era en realidad un timador que utilizó “una tecnología de inteligencia artificial para modificar su cara”, según un artículo vinculado a las autoridades de Fuzhou.

El estafador aseguró que otro amigo necesitaba urgentemente dinero para pagar un depósito de garantía para una licitación.

Así consiguió convencer a Guo de transferir 4.3 millones de yuanes (610 mil dólares) desde la cuenta bancaria de su empresa. “Durante la llamada por video, estaba convencido de haber reconocido la cara y la voz de la persona que me llamaba, por eso no desconfié”, declaró Guo, citado en el artículo.

Después de hacer el pago, envió un mensaje al amigo cuya identidad había sido usurpada, quien, ante su incomprensión, ya que no estaba al tanto de nada, Guo se dio cuenta del error y llamó rápidamente a la policía, que ordenó al banco no llevar a cabo la transferencia. Así, Guo pudo recuperar 3.4 millones de yuanes (482 mil dólares).

Los autores del timo no fueron identificados.

El uso de la inteligencia artificial, a veces con fines malintencionados, ha levantado desconfianza en el mundo, sobre todo después de que la empresa estadunidense OpenAI lanzó en noviembre ChatGPT, robot conversacional que puede imitar la voz humana.

Esta interfaz no es accesible en China, pero ChatGPT es un tema del que se habla mucho en las redes sociales y los gigantes tecnológicos locales hacen todo lo posible para crear dispositivos parecidos.

CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 5a
EUROPA PRESS MADRID
Paralítico

Murió Javier Álvarez Fuentes, uno de los más eminentes compositores mexicanos

El compositor y académico Javier Álvarez Fuentes, uno de los músicos mexicanos más relevantes en los ámbitos nacional y extranjero, falleció a los 67 años, informó ayer en sus redes sociales la Secretaría de la Cultura y las Artes del gobierno del estado de Yucatán.

Nacido en la Ciudad de México, Álvarez formó a varias generaciones de creadores y abonó a la vida artística del país y el extranjero. Para el compositor, hacer música significaba “quitar, poner, ajustar, repensar, replantear. No es que la obra salga calientita del escritorio y ya quede lista. En la historia de la música no hay partitura que quede perfecta a la primera”.

El clarinetista, que desde hace más de una década radicaba en Mérida, afirmaba que “en la música cualquier cosa que haga uno como creador debe ser interesante y tener algo significativo para los intérpretes, sea director, solista o cualquier músico de sección. De otra forma, uno tiene perdida la pelea, de antemano la obra no funcionará. Eso lo tengo clarísimo como autor” (La Jornada, 9/3/13).

Fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2013 y la Medalla de Bellas Artes en 2015. Sus obras combinan una variedad de estilos musicales internacionales y tradiciones que utilizan instrumentos inusuales y nuevas tecnologías musicales.

Su extenso catálogo, que abarca música para concierto, el cine y la electroacústica, es ejecutado por los más distinguidos solistas, agrupaciones y orquestas del mundo.

En una charla con La Jornada (22/4/15), el director fundador de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, convertida en universidad, comentó que no le interesaba la fama y sólo espera que sus obras “sobrevivan el rigor del tiempo y sirvan para que otros puedan gozarlas”.

En 2014, con motivo de la presentación del álbum de cuatro discos Progresión, de Javier Álvarez, Mario Lavista (1943-2021) sostuvo que “su continua y brillante actividad musical lo confirma como uno de los más eminentes compositores de la actualidad. Todos los géneros han sido transitados por él y en cada uno de ellos se revela su destreza y solidez de orden técnico, así como una voz personal que habla, que dice, que explora un amplio abanico de emociones y estados de ánimo.”

Académico perseverante

A lo largo de su carrera, Álvarez forjó una larga trayectoria académica e impartió cursos en el Centro Nacional de las Artes y la Escuela Nacional de Música de la UNAM, fue profesor en el Royal College of Music y en la Guildhall School of Music and Drama en Londres y fundó la licenciatura en artes musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

En diversas ocasiones el compositor comentó que “si hubiera más música y más músicos probablemente seríamos una mejor sociedad, creo no equivocarme. La práctica de una actividad artística hace mejores ciudadanos”.

Javier Álvarez inició su instrucción en el Conservatorio Nacional de Música, donde estudió con Mario Lavista. En 1981 obtuvo la maestría en teoría y composición de la Universidad de Wisconsin, en Milwaukee, y posteriormente ingresó a la City University de Londres para realizar un doctorado bajo el copatrocinio de la Fundación Félix Mendelssohn, la Fundación Ralph Vaughn Williams y la London School of Economics.

Fue premiado en 1987 por la Federación Internacional de Música Electroacústica en Francia (por su obra Papalotl); la British Broadcasting Corporation en Inglaterra, y el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en México.

En 1993 fue nominado al Premio Ariel en las categorías de mejor música de fondo y mejor tema musical por su participación en la película La invención de Cronos, que dirigió Guillermo del Toro. En 2000 la embajada de Austria le otorgó la Medalla Mozart, Capítulo de Excelencia. En 2012 fue nominado a los Premios Grammy.

Personalidades del ámbito cultural expresaron gran pesar por el fallecimiento de Javier Álvarez (1956-2023), al que calificaron de “compositor extraordinario”, “apóstol de la música electrónica” y “un ser de gran calidad humana”.

Para la compositora Ana Lara, “Javier fue un compositor realmente extraordinario, pionero en México de la música electroacústica, pero también de esta tendencia que ahora se ha propagado tanto de mezclar la música contemporánea con las manifestaciones populares que le eran tan cercanas.

“Para mí, parte de la fuerza que tiene su música y de lo fácil que es escucharla es que combinaba este amor por lo ecléctico con un virtuosismo instrumental y de composición extraordinario. Su música es vasta, desde la acusmática, electroacústica hasta la orquestal y de cámara.

“Compuso obras que son fundamentales en la historia de la música en México como Temazcal (1984), que es muy buscada y se ha tocado en todo el mundo.

También Metro Chabacano (1991), escrito para que sus padres pudieran entender su música.”

Lara hizo un recuento de la carrera como docente del músico y destacó que fue director artístico por mucho tiempo del Festival Internacional de Música de Morelia.

“Tuvo una carrera destacada en

electrónica”

Europa; sin embargo, decidió regresar a México, en parte porque tenía hijos chiquitos y quería que vivieran la realidad mexicana, pero también porque estaba convencido de que había mucho que hacer aquí. Como tenía raíces yucatecas, primero se fue a Yucatán, luego a Morelia como rector del Conservatorio de las Rosas, después regresó a Mérida, donde hizo mucho por crear la Universidad de las Artes en Yucatán. Para Javier siempre fue importante trabajar en la música en los estados, ya que todo está muy concentrado en la Ciudad de México. Quería darle oportunidad a los jóvenes que están en otras partes del país”.

La también compositora Georgina Derbez expresó: “Lo conocí cuando vino a dar un curso al Cenart. Para sus alumnos fue una especie de apóstol de la música electrónica porque yo ni siquiera sabía usar la computadora con un programa. Fue un maestro extraordinario y un músico como no hay otro igual porque no hay en México quien haga música electrónica como lo hacia él. Siempre estuve bajo su cobijo y sus consejos. Estaba por abrir una maestría en música electrónica y yo tenía el plan de unirme a ella. Me impresiona cómo siempre tuvo el empuje y la fortaleza”.

La creadora Marcela Rodríguez indicó: “Se nos fue un gran compositor mexicano: el maestro Javier Álvarez, gran talento, sensibilidad, creatividad, originalidad y además

un ser de una gran calidad humana. Lo vamos a extrañar mucho.”

El compositor Eduardo Soto Millán, conmovido por la noticia, comentó: “No tengo palabras, siento la fuerza de un silencio. Se ha ido un gran compositor, sí, pero ha partido un amigo quien, casualmente, hace poco habitó uno de mis sueños, e intenté hablar con él..., ya no me contestó. Aunque hace tiempo no nos veíamos, extraño nuestras vivencias pasadas. Un gran compositor se ha ido y agradezco la herencia musical que nos deja. Ahí está él, en cada nota y cada silencio musicales”.

El cineasta Guillermo del Toro escribió en Twitter: “Javier le dio a Cronos una hermosa voz con su música y su generosidad. Su enorme corazón, talento y sentido del humor son inolvidables”.

El director de orquesta Ludwig Carrasco, en la misma red social, publicó: “Gracias, querido Javier por tu amistad, por tu entusiasmo inagotable para crear proyectos culturales y por tu música. Se te echará mucho de menos”.

Verónica Bernal Vargas, directora del Festival de Música Miguel Bernal Jiménez en Morelia, lamentó la noticia y reconoció que el fallecimiento de Álvarez “deja un vacío musical en el país. Fue un gran compositor, gestor cultural y, principalmente, un gran ser humano, quien trabajó incansablemente por presentar lo mejor del más sublime arte en el Festival, tu amor por la música vivirá por siempre”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 6a CULTURA
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Su extenso catálogo es ejecutado por los más distinguidos solistas, agrupaciones y orquestas del mundo
Espero que mis obras sobrevivan el rigor del tiempo y sirvan para que otros puedan gozarlas
“Apóstol de la música
MERRY MACMASTERS
Javier Álvarez Fuentes fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2013 y la Medalla de Bellas Artes en 2015. Foto cortesía Instrumenta Oaxaca

Otorgan a Haruki Murakami el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023

El escritor japonés Haruki Murakami fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, en una decisión tomada por unanimidad por el jurado y con la que se reconoce la obra y trayectoria de un autor que en los últimos años ha sido uno de los habituales aspirantes al Nobel de Literatura. En palabras del jurado, Murakami “es un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea” que ha abordado con sus letras algunos de los grandes temas de la sociedad actual, como “la deshumanización de las grandes ciudades (o) la soledad y la incertidumbre existencial”. Los miembros del jurado, presidido por el director de la Real Academia de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, procedían sobre todo del mundo de las letras y de la academia, entre los que se encontraban Gonzalo Celorio Blasco, Jesús García Calero, José Luis García Delgado, Lola Larumbe Doral, Juan Mayorga Ruano, Leonardo Padura Fuentes, José María Pou Serra, Fernando Rodríguez Lafuente, Jaime Siles Ruiz, Anne-Hélène Suárez Girard y Juan Villoro.

En su acta, justifica su decisión en “la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora, que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo. Su voz, expresada en diferentes géneros, ha llegado a generaciones muy distintas. Haruki Murakami es un gran corredor de fondo de la literatura contemporánea”.

La candidatura de Murakami fue hecha por María Sheila Cremaschi, directora para España del Hay Festival de Literatura y Artes, que además fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020.

Murakami nació en Kioto, Japón, el 12 de enero de 1949. Se licenció en literatura por la Universidad Waseda y desde muy joven mostró su interés por la novela negra, además de que durante los inicios de su carrera literaria regentó un club de jazz, lo que convirtió a la música en un elemento decisivo que recorre toda su obra.

Convertido en autor de culto y traducido a más de 40 idiomas, Murakami ha bebido de la influencia de

Desde muy joven, Murakami mostró su interés por la novela negra; además, durante los inicios de su carrera literaria regentó un club de jazz, lo que convirtió a la música en un elemento decisivo que recorre toda su obra. Foto cortesía Tusquets

algunos de los grandes novelistas de la literatura, que él mismo ha reconocido como sus referentes, como Dostoievski, Dickens o Truman Capote. Entre los argumentos que se dieron en la candidatura fue que “su literatura, intimista, en ocasiones surrealista y con rasgos de inverosimilitud y humor, no evita, sino que se enfrenta a los más graves problemas sociales y a la lucha por la defensa de los valores humanos esenciales, insistiendo en el ansia de amor y en el sentimiento de soledad de sus personajes, que sobreviven entre lo real y lo onírico, entre la certeza y la incertidumbre constantes”.

Su primera novela, Kaze no uta wo kike (1979) (Escucha la canción del viento, 2015), fue galardonada con el Gunzou Literature Prize para escritores noveles y dio origen a su trilogía de la rata. Es también autor de El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, Baila, baila, baila, Al sur de la frontera, al oeste del sol y las colecciones de relatos El elefante desaparece, Después del terremoto, Sauce ciego, mujer dormida, Hombres sin mujeres y Primera persona del singular

Traducción al español de su más reciente novela

Entre sus últimas novelas se encuentran 1Q84, Los años de peregrinación del chico sin color, La muerte del comendador y La ciudad y sus muros inciertos, novela más reciente que se publicará en castellano en la primavera de 2024, según informó ayer el sello Tusquets Editores en un comunicado.

La editorial señaló que Murakami es creador de un universo literario “único e inconfundible” y afirmó que las ventas de todas sus obras en lengua española superan 4 millones de ejemplares.

Murakami también ha sido un traductor riguroso de autores como Raymond Carver, Francis Scott Fitzgerald, Truman Capote, J. D. Salinger y John Irving. Entre los premios más importantes que ha recibido destacan el Premio Mundial de Fantasía (Estados Unidos, 2006), el Franz Kafka (República Checa, 2006), el Premio Jerusalén (Israel, 2009) y el Hans Christian Andersen de Literatura (Dinamarca, 2016).

Con información de Europa Press

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 CULTURA
El jurado destacó su enfoque en los grandes temas de la sociedad actual, como la deshumanización de las grandes ciudades, la soledad y la incertidumbre existencial

Aprueba la Unesco la designación de 18 nuevos geoparques a su Red Mundial

Danajon, en la costa septentrional, es la única de su clase en Asia Sudoriental y una de las seis dobles barreras de arrecifes de las que se tiene constancia en nuestro planeta, por lo que según la Unesco “ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir 6 mil años de crecimiento del coral”.

DE LA REDACCIÓN

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) aprobó ayer la designación de 18 nuevos geoparques a su Red Mundial en dicho rubro. De esta manera, la cifra de estas zonas geológicas catalogadas de “importancia internacional” asciende a 195, repartidas en 48 países, informó el organismo internacional en un comunicado.

Filipinas y Nueva Zelanda son las nuevas naciones que se incorporaron a esa categoría que se creó en 2015, donde también figuran Brasil, España, Filipinas, Grecia, Indonesia, Irán, Japón, Malasia, Noruega, República de Corea, Tailandia, Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Los geoparques de Caçapava y de Quarta Colônia son los lugares reconocidos por la Unesco en Brasil. “Su patrimonio geológico, consistente en metales y mármol de

sulfuro, ha sido fundamental para el desarrollo económico de la región”, señala el comunicado difundido por dicha instancia.

El geoparque Cabo Ortegal, en España, permite a los visitantes “viajar al interior de nuestro planeta para descubrir rocas que emergieron de las profundidades de la Tierra hace casi 400 millones de años”. El cobre explotado en las minas de esta zona se originó a raíz de una intensa actividad térmica en el fondo marino, donde chimeneas volcánicas (conocidas como fumarolas) liberaron gases y minerales a alta temperatura que posteriormente se enfriaron al entrar en contacto con el agua.

En la isla de Bohol, en Filipinas, se encuentra el primer geoparque mundial reconocido por la Unesco. Su identidad geológica se ha formado a lo largo de 150 millones de años, a medida que periodos de turbulencias tectónicas la han elevado desde las profundidades oceánicas.

La doble barrera de arrecifes de

Famoso por la abundancia y variedad de sus especímenes mineralógicos, muchos de los cuales fueron descubiertos por primera vez en este territorio, el geoparque de Lavreotiki, en Grecia, es conocido en todo el mundo por la plata que se extrae de sus yacimientos mixtos de minerales sulfuros. La región, habitada desde la antigüedad por su riqueza geológica subterránea, cuenta en la actualidad con 25 mil 102 habitantes.

Entre el estrecho y el mar, en el geoparque de Ijen, en Indonesia, confluyen la migración humana y el comercio. Otra de sus peculiaridades es uno de los volcanes más activos de un sistema de calderas, en cuyo interior y borde se han formado unos 22 conos volcánicos poscaldera.

En ese mismo país asiático, se encuentran los geoparques Maros Pangkep, Merangin Jambi y Raja Ampat. El primero es conocido tanto por sus espectaculares torres kársticas como por el archipiélago

de arrecifes de coral de Spermonde; el segundo alberga los fósiles singulares de la “flora de Jambi”, únicos en su tipo, que hoy están a la intemperie, mientras el tercero comprende cuatro islas principales y se distingue por la presencia del conjunto de roca expuesta más antigua de esa nación. En Irán se ubica el geoparque de Aras. Su elemento geológico más importante son las huellas de la extinción masiva ocurrida hace 252 millones de años y que marca el límite entre el Pérmico y el Triásico, uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la Tierra. Situado en el centro de Japón, el geoparque de Hakusan Tedorigawa registra aproximadamente 300 millones de años de historia. Contiene rocas que se formaron por la colisión de continentes, así como estratos en los que se encuentran fósiles de dinosaurios que se acumularon en ríos y lagos en una época en la que el país estaba unido al continente euroasiático.

La Red Mundial de Geoparques de la Unesco se integra por 195 territorios “claramente definidos”, los cuales abarcan una superficie total de 486 mil 709 kilómetros cuadrados, equivalente a dos veces el tamaño del Reino Unido.

Un geoparque, de acuerdo con la

▲ Geoparque de Ijen, donde se ubica el lago de cráter más ácido de la Tierra; a la derecha, Leang Salukang Kallang, un río subterráneo en el geoparque de Maros Pangkep, ambos sitios ubicados en Indonesia. Abajo, santuario de Poseidón, en el geoparque Lavreotiki, en Grecia, y Playa de O Picón, en Cabo Ortegal, España. Fotos Unesco Global Geopark

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un territorio que tiene una serie de aspectos geológicos relevantes porque son rasgos únicos en el mundo, los cuales permiten comprender cómo el planeta o un sitio determinado ha evolucionado a través del tiempo.

La Unesco aclaró que esas regiones son elegidas “mediante un proceso ascendente, que involucra a todos los actores locales y regionales relevantes y autoridades en el área (por ejemplo, dueños de la tierra, grupos comunitarios, promotores de turismo, pueblos indígenas y organizaciones locales)”.

En 2017 fueron añadidos a dicha red los geoparques mexicanos de la Mixteca Alta y de la Comarca Minera, ubicados en los estados de Oaxaca e Hidalgo, respectivamente.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 CULTURA 8a
El catálogo comprende 195 zonas repartidas en 48 países que abarcan una superficie de 486,709 km2

Edición de las cartas entre Paz y Fuentes depende del gobierno federal: Silvia Lemus

Al anunciar el Premio Carlos Fuentes, la periodista comentó los vaivenes de la correspondencia

ÁNGEL VARGAS

La edición de las cartas cruzadas entre Octavio Paz y Carlos Fuentes depende de que el gobierno federal haga llegar a El Colegio Nacional el archivo del Premio Nobel de Literatura mexicano.

Así lo dijo ayer Silvia Lemus, viuda de Fuentes, al asegurar que esa publicación era un proyecto que había convenido hace unos cuantos años con Marie Jose Tramini, pareja de Octavio Paz y su heredera universal.

“Un día me habló Marie Jo y me dijo: ‘Tú y yo somos las que podemos publicar las cartas cruzadas de Octavio y Carlos’; dijimos que lo haríamos y empezamos a trabajarlo. Esto fue poco antes de las elecciones en las que el presidente López Obrador fue elegido (julio de 2018), y yo le dije: ‘Vamos a publicarlas antes de la elección’, me contestó que mejor después; desgraciadamente, Marie Jo falleció el 26 de julio de 2018 y ya no pudimos seguir adelante”, refirió la periodista.

En conferencia de prensa, en la que se hizo el lanzamiento de la convocatoria del Premio Internacional

Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023, Silvia Lemus destacó que existe un enorme interés en la publicación de la correspondencia entre ambos autores, “conozco algunas y la verdad son fantásticas”.

Tras considerar que la edición

de ese material es sólo cuestión de tiempo –“se hará en algún momento”–, la comunicadora aclaró que, si bien resulta exagerado afirmar que Paz y Fuentes sostuvieron un intercambio epistolar durante toda su vida, sí fue muy nutrido y durante un largo periodo, hasta que el conocido incidente de la publicación de un artículo en la revista Vuelta, dirigida por el poeta, minó la amistad entre ambos en 1988.

“Creo que después de lo que hubo en Vuelta, pues ya no. He encontrado cartas de Octavio pidiéndole a Carlos que le mande material para Vuelta, y él lo hizo así siempre. Pero no le avisó lo que iban a publicar en Vuelta. Creo que Paz debió haberlo hecho, pero no fue así. Él tendría sus razones para no hacerlo, porque Carlos formaba parte de esa revista, que duró tanto tiempo y fue formidable.

“Determinar si se rompió la amis-

Rinden homenaje al poeta Antonio Deltoro

La profunda sensibilidad, la enorme generosidad que desarrolló como tutor y la ejemplar y fructífera trayectoria del poeta y ensayista Antonio Deltoro (1947-2023) fueron reconocidas durante el homenaje póstumo que se le rindió el martes pasado en la Casa Universitaria del Libro.

Organizado por la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), donde por muchos años fue guía de distintas generaciones de noveles autores, y con la participación de los poetas Claudia Berrueto, Elisa Díaz Castelo, Javier Peñalosa, Christian Peña y Pablo Molinet como moderador, durante el afectuoso homenaje se destacó también la curiosidad, las reflexiones y la risa franca del maestro Deltoro, así como su singular y generoso magisterio y lo mucho que contribuyó a la poesía y literatura de México.

Por sobre todo se habló de su mirada poética, de “su singular forma de mirar el mundo, con una mirada expansiva que cambiaba todo a su alrededor, una mirada que tenía algo de hechizo”.

Entre anécdotas y evocaciones de las sesiones de los talleres que impartió en dicha Fundación, Claudia Barrueto destacó que Deltoro “me enseñó a sopesar cada idea e imagen, a atemperar y acompasar. Me enseñó a ser persona”.

Elisa Díaz Castelo recordó su peculiar entonación: grave y pausada. “La voz de Antonio la encuentro oculta en distintos sitios. Tantos poemas que amo están marcados por la huella digital de su voz. Él me enseñó a cultivar el asombro, a mirar las cosas como si fuera la primera vez, lo cual no es sencillo”.

Díaz Castelo también explicó que

la forma como se trabajaba en su taller permitía apreciar y relacionarse con la poesía de otra manera. “No era sólo leer una vez nuestro poema y ya… Había que leerlo muchas veces, hasta tres, y con distintas voces, una de ellas tenía que ser con una lectura pausada, dándole su tiempo a cada verso”.

“Hizo de la palabra, la lectura y la poesía un espacio habitable a la medida de cada uno de sus alumnos.

‘Quédate en el texto, demórate en el texto, explóralo, habítalo, no entres ni salgas’, decía Deltoro como una de sus lecciones fundamentales”, recordaron Javier Peñalosa y Pablo Molinet.

Christian Peña, quien conoció al maestro Deltoro a los 17 años y a partir de ese momento convivió con él no sólo como su alumno, sino de manera cotidiana y personal, recordó a partir de distintas anécdotas el carácter y temperamento del poeta.

“Para comprender su poesía a fondo se requiere de mucho tiempo”, comentó Peña, quien recordó a Antonio Deltoro como una persona muy sensible y reflexiva.

Tras la lectura de algunos poe-

▲ El martes pasado, en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, se evocaron las sesiones de los talleres de poesía que impartió Antonio Deltoro. Foto cortesía Bernardo Cid/FLM

mas, Christian Peña explicó que en la poesía del maestro Deltoro “hay muchos árboles, es una poesía muy vegetal, por eso también es una poesía de la lentitud. Aunque en su obra sí se encuentra la presencia de animales, éstos siempre andan entre las ramas”.

Antonio Machado, Jorge Luis Borges y Fernando Pessoa eran tres de los autores que más gustaba de leer el maestro, comentó también Peña. Deltoro, concluyeron los poetas que le rindieron homenaje, “es uno de los mayores poetas vigentes de Hispanoamérica”.

Algarabía inorgánica, Los jardines, Jueves, Árbol consentido, Víspera, Estrella, Vecinos, Agua enlodada, Los paisajes hundidos y Luna menguante fueron algunos de los poemas que se leyeron durante el homenaje póstumo

tad entre ellos es un punto que no pudo afirmar”, acotó Silvia Lemus, quien recordó que después de aquel incidente ambos autores se encontraron en un consultorio médico, se saludaron y conversaron de manera muy afectuosa: “Los dos siempre tuvieron amistad y las amistades buenas no se terminan, tampoco las malas”.

En la ronda de preguntas, la periodista aclaró que Carlos Fuentes fue “muy cuidadoso con su legado” y dispuso que éste se quedará en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, institución a la que aseguró que ella enviará todos aquellos nuevos documentos de su esposo, en caso de que aparezcan.

“Me preguntan mucho si dejó un cuento, un libro, una novela, un ensayo que no haya sido publicado, pero hasta la fecha ya no hay nada. Se publicó Federico en su balcón, una novela muy interesante de la

que Sergio Ramírez opinó que era el testamento literario de Fuentes.” Sobre el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023, los organizadores (la Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México) afirmaron que su permanencia está garantizada gracias a la alianza entre ambas partes y recordaron que la organización del certamen, así como el pago del monto del premio, se alternan entre ambas.

Precisaron que la recepción de candidaturas de esta versión permanecerá abierta hasta el próximo 10 de julio, que el fallo del jurado será dado a conocer el 14 de agosto y que la ceremonia de entrega será en noviembre. El reconocimiento consta de una escultura diseñada por el artista Vicente Rojo, un diploma y el equivalente a 125 mil dólares.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 CULTURA
CARLOS PAUL

Paunovic, técnico que rompió el mito de las lejanías geográficas

Siboldi le cambió el rostro a Tigres y saldrán a noquear primero: Bravo

Veljko Paunovic pareciera romper el mito de que las lejanías geográficas y sociales son obstáculos para entender un futbol extranjero. Al mando de Chivas, el serbio podría convertirse en uno de los pocos entrenadores que en su primera temporada se corona en la Liga Mx, aunque como adversario hoy, en la pelea por el título, tiene al uruguayo Robert Dante Siboldi, timonel de Tigres y quien ya ha sido campeón en este certamen.

“Paunovic ha sido una grata sorpresa, gran entrenador, encontró muy rápido la forma de hacer rendir al equipo y mejorar el funcionamiento de sus jugadores”, dice con serenidad Demetrio Madero, quien disputó toda su carrera con la playera del Guadalajara.

La llegada de Paunovic al Reba-

ño fue cuestionada. La esencia de Chivas es jugar sólo con elementos mexicanos y ahora para asumir el timón el dueño del equipo Amaury Vergara había elegido a un ex jugador serbio con trayectoria en España y que se había especializado en categorías juveniles.

Paunovic descubrió la gracia y exigencia del futbol de la mano de su padre, quien fue entrenador. El balompié también lo llevó a dejar su natal y desaparecida Yugoslavia para migrar a España con una oferta de trabajo y tras el retiro como jugador estuvo al mando de las selecciones Sub-18, Sub-19 y Sub-20 de Serbia, con la cual fue campeón mundial en 2015.

Justo ese torneo juvenil fue uno de los pocos acercamientos que tuvo con el futbol mexicano al vencer a los tricolores en la fase de grupos.

Hace poco más de seis meses llegó a la Liga Mx tras recibir la

confianza del español Fernando Hierro, director deportivo de Chivas y quien también tenía un perfil distante al balompié tricolor. Fue jugador histórico del Real Madrid y ocupó la dirección general del Málaga, también fue directivo de la Real Federación Española de Futbol, auxiliar de Carlo Ancelotti y tuvo un paso efímero como timonel de la Roja.

Técnicos como Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich, José Manuel de la Torre, Juan Reynoso, Alberto Jorge y Américo Gallego consiguieron la hazaña de coronarse en su primera temporada como entrenadores de la Liga Mx. Pero a diferencia de Paunovic, todos tenían un pasado en el futbol mexicano.

No obstante, la dupla europea de Hierro y Paunovic ha funcionado en un equipo conformado sólo por talento tricolor. “Hoy se comprueba que ese argumento de que no conocía al mexicano no es tan válido, los buenos técnicos en cualquier liga podrán hacer un buen trabajo, sólo deben tratar a los jugadores”, sostuvo Madero.

El reto de darle la estrella 13 a Chivas, con la cual igualaría al acérrimo rival América como máximo ganador de la Liga Mx, es complejo. Enfrente tienen a un plantel de Tigres que encontró la regularidad con Robert Dante Siboldi después de altibajos tras la salida abrupta de Diego Cocca y la destitución de Marco Antonio Chima Ruiz. La familiaridad de Siboldi con el balompié tricolor es más añeja. Dejó Uruguay a inicios de la década de 1990 para jugar en México con clubes como Cruz Azul, Puebla, Atlas y Tigres. Más tarde encontró un camino como entrenador en las fuerzas básicas de La Máquina, para saltar a Dorados y después fue campeón con Santos en 2018, cuando también llegó como relevo a inicio de la temporada. Su carrera como estratega ha transitado entre claroscuros. Después de alzar el título, llevó a Cruz Azul a una semifinal, pero el descalabro de 4-0 ante Pumas sentenció su salida del equipo. Tardó dos años en regresar a México, con Tijuana, donde apenas estuvo un semestre.

Sin ningún antecedente en el futbol mexicano, el serbio Veljko Paunovic podría sumarse a los técnicos foráneos que se coronan en su primera temporada en la Liga Mx. Foto @Chivas

“Siboldi no es ningún improvisado”, señala el ex arquero Mateo Bravo, quien fue parte del plantel que conquistó los dos primeros cetros de Tigres en la década de 1970.

“Le cambió la cara al equipo e impulsó a jugadores como Sebastián Córdova y Diego Lainez, ahora sólo esperamos los goles de AndréPierre Gignac”, apuntó Bravo entre risas al mostrar confianza en que Siboldi sabrá aprovechar la experiencia del plantel regiomontano.

“De ganar sería un cierre con broche de oro” para jugadores como Gignac, Nahuel Guzmán y Javier Aquino, quienes han conseguido cetros con los felinos, expresó Bravo. “Siboldi es un técnico bien capacitado y los Tigres van a salir a noquear a la primera”, advirtió.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 10a DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
ES UNA GRATA SORPRESA VER QUE HIZO RENDIR A CHIVAS: DEMETRIO MADERO

Tras insultos a Vinicius, ONU urge al deporte mundial a combatir el racismo

El Alto Comisionado de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk, lo dijo alto y claro: “Pedimos a todos los certámenes deportivos del mundo que luchen, combatan y prevengan el racismo, ya que el incidente de Vinicius en España es un recordatorio brutal de la prevalencia del racismo en el deporte”. La reacción del funcionario internacional coincide con la ola de indignación y solidaridad que se está expandiendo en todo el planeta para condenar los insultos al jugador del Real Madrid, quien ha puesto en evidencia un problema más grave y extendido: que este tipo de ataques por el color de piel son habituales en los campos de futbol españoles y que hasta ahora persiste la impunidad.

El pasado domingo, en el estadio de Mestalla, sede del Valencia, centenares de aficionados gritaron: “¡Eres un mono, Vinicius eres un

mono!”, además de hacer gestos imitando los simios. El delantero se indignó, protestó y ante la pasividad del cuerpo arbitral. El futbolista merengue resultó expulsado, pero su indignación era, sobre todo, por los insultos que había recibido sin que los árbitros hicieran algo para detener esa situación, como es habitual en España, único país europeo con ligas de futbol en el que jamás se ha suspendido un partido de Primera División por expresiones racistas y donde no hay ni una sola condena penal por estos hechos.

De ahí que la preocupación llegara hasta la conferencia de prensa que realizó en Ginebra el austriaco Turk, quien urgió a los organizadores de actos deportivos a poner en marcha “estrategias para evitar y contrarrestar el racismo”.

Asimismo, subrayó que “se necesita mucho más para erradicar la discriminación racial, y debe empezarse escuchando a las personas afrodescendientes, involucrándolas y dando pasos reales para atender sus principales preocupaciones.

Necesitamos ver deportes y derechos humanos desde un amplio rango de perspectivas”, explicó el funcionario, y recordó que en el pasado Mundial de Qatar se vieron episodios “preocupantes”, tanto en el terreno de juego como fuera de los estadios. Turk llegó incluso a comparar los ataques racistas a Vinicius con el asesinato hace tres años de George Floyd en Estados Unidos, que también provocó una ola de indignación global: “Está claro que no se resolverá el problema de la brutalidad policial contra afrodescendientes hasta que no lidiemos con el problema más amplio de las manifestaciones sistemáticas de racismo que permean cada aspecto de nuestras vidas”, expresó Turk, quien también lamentó que la sentencia contra los autores del crimen de Floyd “siga siendo una excepción tanto en Estados Unidos como a escala mundial. Me siguen preocupando los frecuentes informes de muertes y lesiones a personas afrodescendientes en relación con las fuerzas de seguridad en varios países, por lo que solicito acciones prontas y firmes por parte de la autoridad con el fin de garantizar justicia en cada uno de estos casos”.

Anuncian amistos del Tricolor

El caso Vinicius se ha convertido además en un tema de conflicto entre Brasil y España, sobre todo por la preocupación del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de que haya impunidad para los autores, llegando incluso a advertir de que están dispuestos a apelar al principio de “extraterritorialidad” para juzgar en Brasil a los responsables. Sobre el tema se pronunció el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien advirtió que el caso “no ha tenido repercusión en las relaciones diplomáticas entre ambos países” y aseguró que el ministro de Justicia de Brasil ha “aplaudido la rápida acción” de las autoridades españolas.

Por otra parte, después de la absurda reacción que manifestó Javier Tebas, presidente de la liga española, que en primera instancia minimizó la agresión contra el jugador, ayer pidió perdón públicamente: “No quería atacar a Vinicius, pero si la mayoría de la gente lo entendió así, necesito disculparme. No era mi intención. Me expresé mal, en un mal momento”, señaló. Además explicó que “si dañé a alguien, se pensó que era racista, está lejos de la realidad. Denunciamos a los racistas, no queremos racismo en el futbol”.

Jugadores, directivos y afición merengue se solidarizan

La FMF informó que el Tricolor enfrentará a Guatemala el 7 de junio en el estadio Kraken de Mazatlán. El encuentro forma parte de su preparación con miras al Final Four de Nations League y la Copa Oro. Asimismo, también se medirá a Camerún en San Diego, California, el 10 de junio.

De la Redacción

Hoy debuta la Sub-20 femenil en Premundial

La selección femenil Sub-20 comenzará su camino en busca del boleto al Mundial 2024 cuando se enfrente hoy a República Dominicana en el Premundial de Concacaf. La entrenadora Ana Galindo aseguró que llega al certamen “con un equipo maduro” y la ventaja de conocer a las jugadoras desde la categoría Sub-17.

De la Redacción

ARMANDO G. TEJEDA

CORRESPONSAL MADRID

Fue el primer partido del Real Madrid después de la agresión racista contra Vinicius Junior del pasado domingo en Mestalla, campo del Valencia, y tanto los jugadores como la directiva y la afición tuvieron un gesto de apoyo y solidaridad con el brasileño. Todos los futbolistas salieron con la camiseta del delantero y su número 20 en el dorsal.

Además se abrazaron en el centro del campo, junto a los jugado-

res del equipo contrario, el Rayo Vallecano, para expresar su frontal rechazo al racismo y la xenofobia.

Los seguidores desplegaron una enorme pancarta en la que se leía “¡Vinicius somos todos, basta ya!”

El ariete merengue vio el partido desde la grada por una lesión, ya que la noche del martes la Federación de Futbol informó que había decidido anular la tarjeta roja que recibió en el partido en el que fue agredido por un sector de la afición del Valencia y donde, de manera absurda, fue expulsado por el árbitro. Tras levantarle la sanción en un acto de pretendida reparación,

Vinicius tenía abierta la posibilidad de jugar ayer.

Todos los elementos del Real Madrid se concentraron en el centro del campo y de espaldas a los fotógrafos enseñaron sus camisetas con el número 20. Además en el estadio Santiago Bernabéu se desplegó otra pancarta de la Federación, en la que se leía “¡Racistas, fuera del futbol!” Como parte de los actos de solidaridad, unos segundos antes de llegar al minuto 20 del partido, desde la grada de animación se comenzó a corear el nombre de Vinicius, lo que provocó el contagio del resto del estadio en lo que fue un homenaje es-

Todo el equipo del Madrid saltó a la cancha portando la camiseta de Vinicius en apoyo al brasileño. Foto Ap

pontáneo al jugador agredido, que lo vio todo desde su palco y levantó las manos para aplaudir como acto de agradecimiento. El duelo terminó con una victoria del Real Madrid sobre el Rayo Vallecano por 2-1. Mientras que el Atlético de Madrid empató 3-3 con el Español. El Betis, con el mexicano Andrés Guardado, perdió 1-0 ante Getafe.

Azul

Carlos Salcedo, nuevo refuerzo de Cruz

Carlos Salcedo arribó ayer a la Ciudad de México para firmar su contrato con Cruz Azul. “Sé lo que conlleva estar acá. Siempre me visualicé jugando en algún equipo de la capital, desde niño, y ahora se me cumple. Ahora que llegó el Tuca Ferretti platicamos desde hace tiempo y la verdad es que me motivó bastante, físicamente vengo muy bien y quiero esa revancha”, expresó.

De la Redacción

Orbelín gana otro título con el AEK

El AEK de Atenas donde milita el mediocampista mexicano Orbelín Pineda consiguió ayer la Copa de Grecia, tras derrotar 2-0 al PAOK FC. El Mago disputó todo el encuentro en el que anotaron Harold Moukoudi y Paolo Fernandes. Con esto termina el préstamo de Orbelín con el cuadro griego y ahora deberá regresar con el Celta de Vigo de España, dueño de su carta, aunque reportes manejan que el AEK podría lanzar una oferta para retenerlo.

De la Redacción

Conmebol investiga ofensas contra Hugo Rodallega

ASUNCIÓN. La Conmebol abrió una investigación por insultos racistas denunciados por el jugador de Independiente de Santa Fe, Hugo Rodallega, en el juego que disputó contra Gimnasia y Esgrima de La Plata por la Copa Sudamericana. Rodallega dijo que lo trataron de “mono” y de “negro”.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 DEPORTES
Afp
CANCILLER ESPAÑOL NIEGA CONFLICTO DIPLOMÁTICO CON BRASIL FINAL LIGA MX HOY TIGRES VS CHIVAS 20:00 TUDN
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Javier Tebas, presidente de LaLiga, pide perdón al delantero brasileño

MANDA MENSAJE AL CITY RUMBO A LA CHAMPIONS

Inter de Milán, monarca copero en Italia

Que el Manchester City tome nota: Lautaro Martínez está afiladísimo con el Inter de Milán. Lo que hizo fue el mejor aperitivo para poner ambiente rumbo a la final de la Champions. Después de anotar goles decisivos ante Benfica y en el clásico ante el AC Milán, el delantero argentino facturó un doblete para que los nerazzurri le dieran la vuelta al marcador y vencer 2-1 a la Fiorentina para repetir como campeones en la Copa de Italia.

El Inter levantó su segundo trofeo esta temporada, ya que en enero derrotaron al Milán por la Supercopa, partido en el que el Toro Martínez también perforó las redes.

Aún faltan un par de duelos para completar la Serie A, pero Lautaro y el Inter tienen la mira puesta en el trofeo de mayor prestigio. Se toparán contra el City en la final de la Liga de Campeones, que se jugará el 10 de junio en Estambul.

Martínez suma 27 goles en todas las competiciones esta campaña, récord personal. También se proclamó campeón del mundo con Argentina en diciembre. Es el único jugador que ha disputado cada uno de los 54 partidos del Inter esta temporada.

El cotejo en el Estadio Olímpico estuvo cargado de emoción desde el arranque. El atacante argentino Nicolás González adelantó a la Fiorentina cuando apenas habían transcurrido tres minutos Un centro de Jonathan Ikone quedó flotando en el área para que González lo empujara al fondo de la red.

Pero Martínez se encargó de mandar al Inter al frente antes del descanso con sus goles a los 29 y 37

minutos. El primero, tras un pase medido de Marcelo Brozovic, fue el gol número 100 de Martínez con los nerazzurri. Anotó su segundo tanto de la noche con una acrobática volea a un pase de Nicolo Barella. La Fiorentina buscará consuelo cuando enfrente al West Ham in-

glés en la final de la Europa Conference League el 7 de junio.

El técnico del Inter, Simone Inzaghi, ha ganado siete de sus ocho finales como entrenador. Fue la novena consagración del equipo en la Copa de Italia.

“Estoy muy feliz, porque desde

Marcela Prieto, superada por una ciclista trans, dice que debe crearse otra categoría

ABRIL DEL RÍO

Marcela Prieto comparte la experiencia de haber terminado en segundo lugar en el Tour de Gila detrás de la ciclista transgénero Austin Killips, quien superó ampliamente al pelotón en las dos etapas definitorias, luego de que la mexicana, con su grandes dotes de escaladora, había dominado las de montaña.

“La verdad es que no tenemos nada en contra de ellas, pero sí sería bueno una categoría aparte. Las mujeres tenemos que pelear con las mujeres por un lugar en una competencia y por los puntos a los Juegos Olímpicos”, manifestó Prieto en entrevista.

Compartió que en aquella vuelta ciclista, hace tres semanas en Nuevo México, Killips simulaba agotamiento mientras pedaleaba en el pelotón, la estadunidense platicaba con el resto de las ciclistas y les decía que sufría igual que ellas

por el esfuerzo que estaban haciendo, pero al acercarse a las metas simplemente aceleraba con su mayor poder físico y las dejaba muy atrás con facilidad.

“Toda la carrera estuve con ella. De verdad no tengo nada en contra, pero creo que sí hay una diferencia. Uno como mujer lo va sintiendo toda la competencia, te esfuerzas de más, y que ella llegue y así de fácil te gane una etapa por más de un minuto de diferencia, pues te desanima.

“Estuve luchando de principio a fin en las etapas de montaña que me beneficiaban a mí. Y pues no gané la vuelta, pero me siento contenta por mí y lo que logré. Y la verdad que siento como si hubiera ganado”, dijo la integrante del equipo Pato Bike.

Hasta el momento, la Unión Ciclista Internacional no ha dado respuesta a la petición de las ciclistas de equilibrar la competencia para las mujeres, que en el plano internacional han manifestado su

desacuerdo con la participación de las deportistas transgénero en la rama femenil. Consideran que se encuentran en franca desventaja en la competencia a todos los niveles.

“Quién sabe qué va a pasar con eso porque entre más mujeres trans haya, va a ser más complicado estar compitiendo contra ellas. Y no sé cómo piensen, si Estados Unidos los vaya a llevar (a competencias de ciclo olímpico), porque está en busca de una plaza para París y desconozco cómo se vaya a poner el tema”, anotó Marcela.

El Consorcio Internacional sobre el Deporte Femenino (ICFS, por sus siglas en inglés), que incluye representantes de todo el mundo, entre deportistas y entrenadores de élite, académicos, científicos y expertos en derecho y derechos humanos, envió una carta dirigida al comité de gestión de la UCI para que aborde “la injusticia que el mundo está presenciando ahora en los deportes ciclistas”.

hace dos años ganamos trofeos con este gran club (el campeonato en 2021 y la Copa en 2022 y 2023), tenemos que seguir así”, declaró eufórico Lautaro Martínez.

Sobre sus 100 goles, el argentino respondió: “Quiero continuar aportando y seguir ganando”.

Los nerazzurri conquistaron su noveno trofeo de este certamen, luego de venir de atrás para derrotar por 2-1 a la Fiorentina con anotaciones del argentino Lautaro Martínez, quien llegó a 100 tantos con el equipo. Foto Ap

Rays se reponen de derrota ante Azulejos y ganan la serie

Shane McClanahan se convirtió en el primer lanzador con ocho victorias en esta temporada, y los Rays de Tampa Bay se repusieron de la derrota por 20 carreras que sufrieron la víspera, al imponerse ayer 7-3 a los Azulejos de Toronto. McClanahan (8-0) aceptó una carrera y cuatro hits durante siete capítulos, en los que recetó siete ponches. Tampa Bay tiene una foja de 10-1 cuando el zurdo ocupa el montículo. Ahora se ha unido a Matt Moore (2013) y Charlie Morton (2019) como los únicos pitchers de los Rays en comenzar una campaña con foja de 8-0. Tampa Bay mejoró a un registro de 23-5 en casa.

Luke Raley y el dominicano José Siri batearon sendos vuelacercas por los Rays (36-15), el equipo más destacado de las Grandes

Ligas y el que más jonrones ha conectado, con 97.

Raley, primera base, lanzó una entrada y dos tercios el martes, en la derrota por 20-1 ante Toronto.

Raley y Siri consiguieron cuadrangulares solitarios en el segundo acto frente a Yusei Kikuchi (5-2), para que los Rays tomaran una ventaja de 3-0, aunque la cuenta de los Rayos comenzó con un sencillo en la primera entrada del mexicano Isaac Paredes, quien impulsó a la meta al dominicano Wander Franco. El también tricolor Randy Arozarena estuvo en esa jugada con un sencillo, pero se quedó en segunda base. Después sólo negoció una base por bolas.

Por los Azulejos, el mexicano Alejandro Kirk se fue 2-0 al bate.

En Milwaukee, Adrian Houser permitió dos imparables en cinco entradas y un tercio y los Cerveceros batearon tres cuadrangulares en la victoria 4-0 sobre los Astros de Houston.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de mayo de 2023 DEPORTES 12a
AP ROMA

Larrea, fuera de Banamex; la venta se hará en la bolsa

JULIO GUTIÉRREZ

Citi decidió vender su filial Citibanamex por medio de una oferta pública en el mercado accionario, en una operación que espera concluir en 2025. El grupo estadunidense abandonó así la estrategia de deshacerse de la parte sustancial de su negocio en México en un trato directo con un inversionista o grupo de inversionistas.

Hasta la semana pasada, Germán Larrea, cabeza del consorcio minero Grupo México, el segundo empresario más acaudalado del país, era el principal postor; el presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho el martes 16 de mayo que su gobierno “veía con buenos ojos” que se concretara la operación entre Citi y Larrea.

En un comunicado en la mañana de ayer, Citi despejó la incógnita sobre la forma en que espera desprenderse de los negocios de banca de personas y empresas.

“Citi llevará a cabo una oferta pública inicial (OPI) de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial en México, después de la separación ya planeada de su negocio institucional, que se mantendrá como parte de Citi.”

Destacó que la decisión de salir al mercado bursátil busca dar el mayor valor a sus accionistas mun-

diales, motivo por el cual la firma comenzará a realizar la recompra de acciones desde este trimestre. El objetivo es separar los dos negocios en la segunda mitad de 2024 y que la OPI se lance durante 2025. Citi confirmó que Banamex se quedará con el negocio de la banca minorista (las tarjetas de crédito, los créditos al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, Afore, depósitos y la banca empresarial), así como sus 38 mil empleados y la colección de arte

y edificios históricos, mientras los estadunidenses se quedarán con la banca institucional (cuentas de alto valor). El anuncio se dio en un momento de controversia entre el Grupo México y el gobierno federal por el uso de una concesión de un tramo de 117 kilómetros que tiene el consorcio industrial en la zona del Istmo de Tehuantepec, donde la administración del presidente López Obrador construye el Corredor Interoceánico, uno de sus

▲ En la venta de acciones de Citibanamex podrían participar todos los mexicanos interesados.

proyectos prioritarios. El viernes pasado, el gobierno publicó un decreto para la ocupación temporal de esa concesión, a la vez que considera el proyecto de seguridad nacional.

El gobierno tiene margen para comprar el banco: AMLO

su administración tiene un “margen de deuda” por debajo de la que contrataron los pasados dos ex presidentes.

Consultado en su conferencia de prensa matutina sobre la venta de Banamex, López Obrador señaló:

NÉSTOR

Las negociaciones para la venta de Banamex se “suspendieron” debido a que Germán Larrea, dueño de Grupo México, pidió “más garantías” a Citigroup para concretar la operación, sostuvo el presidente

Andrés Manuel López Obrador, quien refrendó la posibilidad de que su administración adquiera el banco por medio de una sociedad público-privada.

Subrayó que el gobierno federal requiere contar con una institución bancaria y podría disponer hasta de 3 mil millones de dólares para tal fin. En tanto, explicó que

“Nos informaron ayer de Citi que se suspendieron las negociaciones con el Grupo México porque están pidiendo más garantías, pero es un asunto entre ellos”.

Además se le preguntó si estaba relacionada la suspensión de la venta con los diferendos con Ferrosur, también propiedad de Larrea.

“No, no, no. Yo creo que nos escucharon aquí los de Citi cuando dije de que era un buen negocio”, respondió.

Luego de que el martes expuso la posibilidad de que sea el gobierno federal el que busque adquirir esa institución bancaria, ayer insistió: “vamos a hablar con ellos, o sea, no descartamos la posibilidad”.

Reiteró que el monto que se ha referido como precio de compra es de 7 mil millones de dólares, pero de esa cantidad, el Presidente descontó 2 mil millones que serían, dijo, los que se deberían pagar en impuestos.

“Queda en 5 mil millones de dólares. (Se puede pagar con) una sociedad pública-privada, donde el gobierno aporte hasta 3 mil millones de dólares, y en 2 mil millones que se vendan las acciones a los mexicanos que quieran, a todos. ¿Por qué? Porque es un buen negocio”.

Al apuntar que hablará con el secretario de Hacienda para analizar la opción, explicó que se podría lograr porque los 3 mil millones de dólares que requeriría aportar el gobierno representan menos de 60 mil millones de pesos.

“¿Saben cuánto tenemos de margen nada más en deuda que podríamos contratar para quedar

como Calderón o Peña Nieto?, tres puntos del producto interno bruto, ¿cuánto es un punto del producto?, 300 mil millones, ¿Cuánto son 3 puntos del producto?, 900 mil millones de pesos… Tenemos (de margen) todavía 900 mil, para 60 mil... No es para presumir, pero están fuertes las finanzas públicas”.

Asimismo, tras recordar los procesos de privatización que se vivieron en sexenios pasados, tanto en el sector bancario como en los eléctrico y petrolero, expresó que “es el colmo que te cobraban más por la gasolina, que te aumentaban los impuestos, que pagabas más por la luz, sí, y que todavía les aplaudas a los que estaban robando. ¿Cómo vas a aplaudirle a quienes convirtieron la deuda de unos cuantos, de los de mero arriba, en deuda pública, que te transfirieron su deuda y tú la tienes que estar pagando? No te dejes manipular”.

BRAULIO CARBAJAL

Las acciones de Grupo México se dispararon 7.7 por ciento en la jornada de ayer después de la decisión de Citigroup de no vender Banamex de manera directa, con lo que quedó descartada la oferta de la empresa propiedad del multimillonario Germán Larrea.

El viernes pasado las acciones del conglomerado industrial se desplomaron 4.29 por ciento, hasta 80.18 pesos, luego de que ese día por la mañana el gobierno federal llevara a cabo una “ocupación temporal” de las instalaciones de Grupo México Transportes en el sur del país con motivo del desarrollo del Corredor Interoceánico.

El lunes y martes de esta semana las acciones continuaron cayendo; sin embargo, con el despunte de ayer Grupo México no sólo recuperó el terreno perdido, sino que superó el nivel que tenía el viernes al cerrar la sesión en 83.94 pesos.

De acuerdo con datos de la BMV, el viernes pasado la empresa propiedad de la segunda persona más acaudalada del país tenía un valor de mercado de 652 mil 150 millones de pesos, mientras ahora tiene uno de 653 mil 500 millones; es decir, registra un marginal incremento de 0.2 por ciento.

No obstante, aún está por debajo de su valor del lunes de la semana pasada, que era de aproximadamente 657 mil 300 millones de pesos. En algún momento las acciones de Grupo México llegaron a caer hasta 77.77 pesos, lo que implicó una pérdida de valor cercana a 50 mil millones de pesos.

De forma paralela, en la bolsa de Nueva York las acciones de Citigroup cayeron 3.09 por ciento este miércoles al ubicarse en 44.49 dólares frente a los 45.91 dólares del martes, lo que equivalió a una pérdida de valor bursátil de aproximadamente 2 mil 700 millones de dólares.

Rompe el peso mala racha

En tanto, el tipo de cambio cerró en 17.8157 pesos por dólar, lo que implicó una apreciación de 0.9 por ciento, rompiendo así con seis jornada consecutivas de pérdidas ante la divisa estadunidenses.

De acuerdo con analistas, tanto la ganancia de la BMV como la apreciación de la moneda estuvieron directamente relacionadas con la decisión de Citigroup sobre Banamex, pues esfuma la incertidumbre que había alrededor, lo que se combinó de manera positiva con el dato de la inflación de la primera quincena de mayo, que fue mejor a lo esperado.

JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.26 18.24 Euro 19.16 19.16 Tasas de interés Cetes 28 días 11.25% Cetes 91 días 11.44% TIIE 28 días 11.51% Inflación 1ª quincena mayo -0.32% anual 6.00% De abril 2022 a abril 2023 6.25% Reservas internacionales 202 mil 832.3 mdd al 19 de mayo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 74.34 +1.43 Brent 78.36 +1.52 Mezcla mexicana 66.04 +1.44 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 393.4 unidades Variación puntos +270.18 Variación por ciento +0.51
LA OPERACIÓN SE CONCRETARÁ EN 2025, ANUNCIA CITIGROUP Acciones de Grupo México se elevan
7.7%
ECONOMÍA LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 19
Podría aportar hasta 3 mil millones de dólares
/ P 20
Foto Roberto García Ortiz

Transacción en el mercado accionario se gravará con

DORA VILLANUEVA

El fantasma de una nueva venta de Banamex en bolsa, libre de impuestos, está acotada en la regulación actual. La venta de activos a través del mercado de valores en México se grava con impuesto de 10 por ciento sobre las ganancias obtenidas de una enajenación, si el negocio se da por fuera de la bolsa mexicana, el gravamen puede escalar hasta 35 por ciento, explicó Roberto Colín Mosqueda. El integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de

Biva levanta la mano por la OPI

La Bolsa Institucional de Valores (Biva) alzó la mano para que Citigroup lance con ellos la oferta pública inicial (OPI) de Citibanamex, pues afirmó ser la “más tecnológica e innovadora” en México.

“Estamos seguros de que Biva es la mejor opción para este listado. Desde hace casi 5 años nos hemos consolidado como la bolsa más tecnológica e innovadora de México, con una infraestructura, servicios y capacidad suficiente para llevarlos al mercado de valores y aprovechar su máximo potencial entre los inversionistas locales, así como para ofrecer a sus accionistas el mayor valor.

“Contamos con un equipo altamente calificado para acompañarlos en cualquier operación de financiamiento que pueda requerir la institución en el futuro”, señaló la bolsa, que es dirigida por María Ariza.

10%

Contadores Públicos de México detalló que en el caso de la oferta pública inicial (OPI), prevista por Citigroup para desinvertir en sus negocios de banca de consumo y empresarial en México, se suma otro elemento que hacen más elaborado el cálculo de impuestos en este tipo de transacción: el tratado para evitar la doble tributación que está vigente entre México y Estados Unidos.

Luego de que en enero de 2022 Citigroup anunciara la venta de sus negocios en el país y Grupo México de Germán Larrea se encarrerara como el último competidor en la adquisición, cerca de año y medio de negociaciones se esfumó en el marco de un conflicto entre el gobierno federal y el conglomerado del segundo hombre más rico de América Latina por 120 kilómetros de vía férrea.

El lunes 22 de mayo fuentes de Grupo México dijeron que no había señales contrarias a que se siguiera en el proceso para adquirir Banamex. Sin embargo, Citigroup anunció que desistía de vender por el momento su negocio en México, pero retomaría la causa para una “posible” oferta pública inicial en 2025. El presidente

Andrés Manuel López Obrador dijo que la transacción paró en seco debido a problemas con las garantías de Grupo México.

Colín Mosqueda explicó que actualmente, si un residente en el extranjero va a vender las acciones de una empresa mexicana, lo que aplica inicialmente es que si es una transacción fuera de bolsa se puede ir a una tasa general, que puede ser de 30-35 por ciento, si se hace en el mercado de valores mexicano es de 10 por ciento sobre los ingresos que resulten de la transacción.

“Ahí hay que ver también el tratado para evitar la doble imposición entre México y Estados Unidos, que en la mayoría de los casos contempla tasas menores para este tipo de operaciones”, detalló.

Venta de Banamex...

Una OPI es el proceso mediante el cual una empresa privada decide vender sus acciones en el mercado bursátil por primera vez. Lo anterior significa que, prácticamente, cualquier persona que invierta en la bolsa puede ser accionista del banco.

“Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una

AMLO

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

En la búsqueda de un acuerdo para rescatar el tramo ferroviario de 120 kilómetros entre Medias Aguas y Coatzacoalcos, no está prevista una compensación económica para el Grupo México, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que, en su caso, el planteamiento oficial es ampliarle a ese consorcio empresarial alguna de sus otras concesiones que estuviera por vencerse. Lo importante, subrayó, es que ese trayecto de la concesión regresa como propiedad de la nación.

–¿(Un pago) de 7 mil millones de pesos?

–Eso no es cierto. No, no, dinero en efectivo no, –respondió el mandatario federal.

En conferencia, aludió por tercer día consecutivo a la disputa que mantiene su administración con Grupo México en torno a ese

tramo que se pretende incorporar a la conexión entre el Tren Transistmico (que operará la Secretaría de Marina) y el Tren Maya (que estará bajo administración de la Secretaría de la Defensa Nacional) para tener todo el circuito en el sureste, incluido el ramal desde Ixtepec hasta la frontera con Guatemala, considerado para su administración como estratégico. López Obrador desvinculó las negociaciones con Grupo México con el destino que tendrá la venta de Banamex: “ese es otro asunto”. Precisó que en las conversaciones en torno al tramo ferroviario participan el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el secretario de Marina, Rafael Ojeda, descartando que esté involucrado en las negociaciones el asesor económico de la Presidencia, Alfonso Romo. Insistió en que a partir de la decisión de rescatar la concesión, se hizo todo un escándalo, a pesar de lo cual confió en que pronto se alcance un acuerdo con Grupo México sin que haya un pago en efectivo de por medio. Sugirió que se le otorgaría permiso de paso o la revisión de sus concesiones para ampliarles el plazo de vigencia, aunque aseveró: “sí se va a llegar a un acuerdo, espero, pero no es dinero”.

En este contexto, precisó que en

▲ El Presidente mostró las concesiones que se otorgaron durante el sexenio de Ernesto Zedillo, 24 mil kilómetros en todo el país

su caso, si las empresas de las fuerzas armadas quisieran utilizar la vía hacia el centro o norte del país le pagarían el derecho a Grupo México, y si éste requiriera atravesar con sus trenes la ruta del sureste en manos del gobierno (alrededor de 3 mil kilómetros, estimó), pagarían el derecho de paso.

López Obrador mostró la división de concesiones que se otorgaron durante el sexenio de Ernesto Zedillo, 24 mil kilómetros en todo el país a tan sólo dos empresas: Grupo México y Kansas City Southern, adonde Zedillo se fue a trabajar cuando concluyó su gobierno. “Se habían mal acostumbrado, y nosotros hemos sido muy respetuosos de los contratos, de las concesiones.

–¿Grupo México... quiere dinero, quiere estos miles de millones de pesos?

–Hablaron primero de 9 mil 500 millones, lo que les dije aquí; entonces, pues eso no se puede. –¿Insisten en que se les pague? –No, ya no.

OPI del negocio”, afirmó Jane Fraser, presidenta global de Citigroup.

El cuarto lugar

Hasta el primer trimestre de este año, Citibanamex es el cuarto banco del sistema por activos, con un billón 416 mil 659 millones de pesos (10.95 por ciento del total) y también por cartera de crédito, con un portafolio de 595 mil 755 millones de pesos.

Tras el anuncio de venta surgieron diferentes interesados, como Santander, propiedad de la española Ana Botín; Banorte, de la familia Hank González; Inbursa, de

Carlos Slim, e incluso un grupo de inversionistas liderado por Daniel Becker, presidente de Banca Mifel; sin embargo, todos ellos quedaron en el camino.

El 25 de abril, Fraser calificó desde Nueva York la venta de Citibanamex como una operación compleja que había tardado más de lo esperado, ya que el consorcio ha vendido 14 franquicias a nivel mundial como parte de su estrategia que busca quedarse con las cuentas de más alto valor.

Fue en ese momento cuando ratificó que había dos opciones para ejecutar la transacción: vender a un grupo individual o hacerlo median-

te una oferta pública en el mercado de valores.

En 2001, cuando Roberto Hernández, Alfredo Harp Helu y Alejandro Betancourt hicieron la venta a Citigroup, que fue tasada en 12 mil 500 millones de dólares, la transacción se efectuó por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Aún falta conocer si Citibanamex saldrá al mercado en la BMV, la Bolsa Institucional de Valores (Biva) o en la bolsa de Estados Unidos.

Clientes seguros

Citibanamex también afirmó que tras el anuncio de la venta en el

mercado bursátil, los clientes no deben preocuparse, pues su seguridad es “lo más importante” y la operación del banco está garantizada.

La institución cuenta con 12.7 millones de clientes en la banca de consumo, 6 mil 600 en la empresarial y 10 millones en la Afore.

“Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de que su patrimonio está seguro. Su confianza y seguridad son lo más importante para nosotros. Seguirán contando con nuestra cercanía y asesoría para la atención de sus necesidades financieras”, dijo Banamex, y destacó que no es necesario cambiarse de banco o vaciar las cuentas.

No habrá pago a Ferrosur por recuperación de vías:
LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 ECONOMÍA 20
/ 19 P
Se darán permisos de paso o se ampliaran concesiones // Lo del banco “es otro asunto”

Cronología del proceso

EL 11 DE enero Citigroup anuncia que venderá el negocio minorista de Citibanamex, como parte de una estrategia que ejecuta a nivel mundial.

UNA SEMANA DESPUÉS del anuncio, Oceanografía busca detener la venta y exige un pago de 5 mil 200 millones de dólares por un caso que surgió en 2014.

GRUPOS FINANCIEROS Y empresarios manifiestan su interés por adquirir Banamex en sus conferencias trimestrales. Alzan la mano Ana Botín, presidenta de Santander; Grupo Banorte, de Carlos Hank González; Inbursa, propiedad de Carlos Slim, y Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas.

EN JUNIO, SE confirma que Germán Larrea, propietario de Grupo México, también está interesado en adquirir el banco.

EN JULIO, SANTANDER anunció que deja la puja por Banamex luego de presentar una oferta a Citi.

EN AGOSTO, EL presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que pensó adquirir 51 por ciento de las acciones de la institución, pero “al gobierno ya no le queda tiempo para concretar la compra de un banco y dejarlo funcionando”.

EN OCTUBRE Y sin dar detalles, Grupo Banorte señala que queda fuera de la puja por Banamex.

EN NOVIEMBRE, INBURSA también anunció que no intentará más comprar el banco mexicano.

EN DICIEMBRE, MANUEL Romo, director general de Citibanamex, confirmó que el grupo analiza la posibilidad de hacer una oferta pública inicial en el mercado de valores para concretar la venta de Citibanamex.

EN ABRIL DE este año, Jane Fraser, directora general de Citigroup, afirma que la operación es compleja y ha tardado más de lo esperado.

EL 17 DE mayo pasado, el presidente López Obrador afirmó que el gobierno “ve con buenos ojos” que Germán Larrea compre Banamex.

UN DÍA DESPUÉS, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirma que la venta de Citibanamex está cerca de concretarse.

EL MIÉRCOLES 24 de mayo Citigroup confirmó que Banamex saldrá al mercado de valores durante 2025.

JULIO GUTIÉRREZ

Los banqueros del país dijeron “respetar” la decisión que tomó Citigroup para vender Citibanamex por medio de una oferta pública inicial (OPI) en el mercado de valores, y esperan que dicha decisión sea “muy atractiva” para sus participantes.

“Durante este tiempo se agotaron todas las posibilidades, empezaron más de siete jugadores y hoy por la mañana Citi dice que no está satisfecho con las negociaciones de los interesados y ha decidido ir por el camino de la oferta pública, ha habido mucha claridad en ese sentido y nosotros respetamos la situación de la decisión de Citi y estamos plenamente conscientes que esto será un proceso distinto”, dijo Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En conferencia, señaló que “cualquier proceso de una OPI lleva tiempo… ojalá que sea muy atractivo porque lo que queremos es tener más jugadores en el mercado”.

Ayer por la mañana Citigroup dio a conocer que la venta de Banamex se hará por medio del mercado bursátil y no a un comprador particular o un grupo de inversionistas, en busca de ofrecer los mayores rendimientos a sus accionistas. Espera que la OPI se lance en 2025.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que el gobierno mantiene el interés por adquirir el banco.

El presidente de los banqueros, Julio Carranza, declaró que la ABM quiere tener más jugadores en el mercado.

“Nosotros lo vemos como eventos independientes, hubo un tema, el de Ferrosur, y esto no tiene nada que ver con el tema de Banamex y así lo han externado las autoridades, si pudiera el gobierno comprar o no el banco, existe la posibilidad, pero nosotros no tenemos ningún análisis, porque no es el momento de tenerlo, no es un hecho”, precisó Carranza.

Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, quien también manifestó su interés por adquirir Banamex junto con un grupo de inversionistas, destacó que el hecho que “un banco se haga público es algo positivo, en un mercado que tiene años sin una OPI”.

Agregó que en México, en los últimos 20 años, no se tiene registro de un banco público-privado, “de hecho ya hay bancos del gobierno, la banca de desarrollo, pero no hay

experiencia de un banco mixto y sería difícil especular sobre una operación de estas características”.

Elimina incertidumbre: FR

La venta de Citibanamex mediante una OPI “elimina la incertidumbre” sobre la aprobación regulatoria asociada con una venta a un comprador estratégico, señaló Michael Taiano, director senior de Fitch Ratings. Agregó que si bien se tiene previsto que la OPI de Banamex se realice en 2025, es posible que Citi deba vender más acciones después de esa fecha, proceso que puede durar años, anticipó.

Pleito entre ricos: PRI

Senadores de Morena consideraron que es mejor posponer la venta de Citibanamex, en lugar de que “que-

de en malas manos”, las del empresario Germán Larrea.

“Es mucho mejor esto, a que se hubiera apoderado del banco” el dueño del Grupo México, sostuvo la senadora Citlalli Hernández. Su compañero de bancada, César Cravioto, coincidió: “de que se vaya a la bolsa (de valores) a que quede en malas manos, ¡no está tan mal!” Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, coincidió que Larrea “es un hombre muy cuestionado en este país” y lo de la compraventa es “un pleito entre ricos”. Pero lo más preocupante es que la banca “se está enriqueciendo por las altas comisiones. ¿De que nos sirve que vendan cualquier banco, si los que están perdiendo son los más pobres en este país’”.

Con información de Andrea Becerril y Alma E. Muñoz

JULIO GUTIÉRREZ

El Banco Nacional de México, mejor conocido como Banamex o Citibanamex, ha mudado su propiedad en varias ocasiones en las últimas tres décadas. En 1992, cuando era propiedad del Estado, fue privatizado por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Posteriormente, en agosto de 2001, sus entonces dueños mexicanos lo vendieron –en una operación a través del mercado accionario–al estadunidense Citigroup, firma multinacional que ahora decidió la venta de su negocio de banca de familias y empresas por medio de una operación también en el mercado de valores.

Banamex fue por décadas el emblema del sistema bancario mexicano, antes de que los consorcios internacionales, sobre todo los es-

pañoles conquistarán el mercado nacional.

El Banco Nacional de México fue fundado hace 138 años, el 2 de junio de 1884, y a lo largo de su historia, ha encabezado la modernización e innovación en los servicios bancarios del país.

Por ejemplo, fue la primera institución en lanzar la tarjeta de crédito en Latinoamérica y la primera en instalar un cajero automático, dos de los servicios financieros más usados hoy en día entre los clientes de la banca.

En 1886 realizó la emisión de los primeros cheques y en 1906 inauguró una de las primeras bóvedas de valores, misma que actualmente es parte de su archivo histórico y que está ubicada en las oficinas centrales de la capital del país. De hecho, antes que el Banco de México (BdeM) fuera fundado, en agosto de 1925, Banamex hacía

las veces de banco emisor.

Fue en el año 2001 cuando el consorcio estadunidense Citigroup anunció la compra de Banamex y para 2016 se hizo oficial el cambio de nombre a Citibanamex. Para ese entonces la venta fue considerada la mayor operación financiera para la compra de una compañía en el país y la más importante entre México y Estados Unidos.

Cuando se ejecutó esta transacción se hizo por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aunque fue una operación entre dos particulares. Ahora, prácticamente cualquier persona podrá comprar parte de las acciones de la entidad bancaria.

Reconocidos banqueros

Entre sus filas y como directores generales han distinguido diversos personajes de la vida pública y pri-

vada del país, como David Ibarra Muñoz (entró en 1982), quien fuera secretario de Hacienda entre noviembre de 1977 y marzo de 1982, con José López Portillo, antes de la llegada de Jesus Silva Herzog para nacionalizar la banca.

Al frente de su consejo de administración y presidencia estuvo Alfredo Harp Helú, empresario mexicano, que entre otros cargos estuvo al frente de la Bolsa Mexicana de Valores y también es dueño de Grupo Martí.

Actualmente, su consejo de administración tiene al frente a Ernesto Torres Cantú, director general de Citi para Latinoamérica y que fue director general de Citibanamex entre 2014 y 2019.

También se encuentra como presidente honorífico Valentín Díez Morodo, quien también tiene participación en el consejo de Grupo Modelo y Aeroméxico.

21 LA JORNADA Jueves 25
de 2023 ECONOMÍA
de mayo
El emblema del sistema bancario mexicano vive su segundo proceso de venta en este siglo
“Respetamos la decisión de Citi, ojalá sea atractivo para el mercado”: ABM

MÉXICO SA

Banamex: adiós, Germán // Citigroup baja a Larrea // No habrá indemnización

CÓMO VA AQUELLO que del plato a la boca se cae la sopa?, porque eso fue lo que le sucedió al tóxico cuan mezquino Germán Larrea, quien no decidió bajarse de la compra de Banamex, sino que, de plano, Citigroup le puso una patada en el trasero. Así, este oscuro personaje se quedó como el perro de las dos tortas: el gobierno recuperó para la nación una de las generosas concesiones otorgadas por el régimen neoliberal (de pasadita, sin los 9 mil 500 millones de pesos que reclamaba) y, por su ambición, sin el segundo banco en importancia, que lo utilizaría para financiar sus propias tropelías.

EN BUENA MEDIDA, Larrea debe agradecer a sus plumas compradas, a sus jilgueros maiceados, por divulgar el bulo de que se “retiraba” de la compra de Banamex, lo que no sólo exacerbó el ambiente y confirmó el sucio proceder del magnate, sino que terminó por convencer a Citigroup de que este fulano no es de confiar, por lo que ni lejanamente ameritaba quedarse con el banco. Así, la trasnacional lo mandó a paseo y anunció que “la venta del negocio minorista de Citibanamex –banca de consumo, aseguradora, Afore y patrimonio cultural– se hará mediante una oferta pública inicial (OPI) en el mercado de valores”, al tiempo que estimó que será en 2025 cuando “los accionistas del mercado bursátil mexicano adquieran” títulos de esa institución (La Jornada, Julio Gutiérrez). Entonces, todo indica que el tóxico barón no sabe hacer negocios si no es comprando políticos.

FUE EL PRESIDENTE López Obrador quien en la mañanera de ayer dio a conocer la decisión de Citigroup, institución que informó al gobierno federal de que Larrea se puede ir mucho a la Toscana (una región de Italia en donde el barón posee una enorme cuan lujosa villa), porque quería más y más “garantías”, de tal suerte que su mezquindad lo llevó al fracaso, y no sólo en sus aspiraciones bancarias.

DIJO LÓPEZ OBRADOR: “nos informaron ayer de Citi que se suspendieron las negociaciones con el Grupo México, porque están pidiendo más garantías, pero es un asunto entre ellos. Y yo sí sostengo que, si no se compra el banco, porque ya llevan como un año trabajando en la negociación y además son procesos lentos… Entonces, si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos (con los de Citigroup), o sea, no descar-

tamos la posibilidad” (de comprar Banamex). Nosotros sí necesitamos un banco y es una oportunidad. Una sociedad pública-privada, donde el gobierno aporte una cantidad, podemos disponer de hasta 3 mil millones de dólares, y 2 mil que se vendan las acciones a los mexicanos que quieran, a todos. Es un buen negocio. Quién es el principal cliente de los bancos? El gobierno. Voy a hablar con el secretario de Hacienda para que se vea, porque podríamos hacerlo”.

Y ADELANTÁNDOSE A las grillas baratas de la oposición, el mandatario subrayó que la patada en el trasero de Larrea nada tiene que ver con el asunto de los ferrocarriles y la recuperación de la concesión. De pasadita, negó que en las negociaciones Grupo México “aceptó reducir” el monto de la “indemnización” que exigía: de 9 mil 500 a 7 mil millones de pesos. “Eso no es cierto; se va a llegar a un acuerdo, espero, pero no es dinero, es permiso de paso y revisión de concesiones sobre las mismas vías que están en poder” del corporativo. “Aquí lo importante, el fondo, es que la concesión se recupera, se rescata, vuelve a ser de la nación, regresa a la nación”.

NO HABRÁ DINERO, no habrá efectivo, dijo López Obrador. “Hay que esperar. O sea, desde luego (tendrá) el derecho de paso y revisar, si es posible, si tienen una concesión que ya está por vencerse, sí ampliárselas. Dinero, no. Lo que se está buscando es una, vamos a decir, compensación, es decir: a ver, te vamos a restructurar tu concesión”.

ENTONCES, LARREA SE quedó sin banco y sin una concesión clave para su operación de trenes (que eran de la nación), amén de que (lo que es un horror para él, siempre operando en lo oscurito, por algo lo denominaban “el barón sin rostro”, hasta que Peña Nieto le quitó la máscara) quedó socialmente desnudado, tal cual es, con su mezquindad, su vileza, su avaricia y su arrogancia. Un “hombre de negocios” que México no puede darse el lujo de tener.

Las rebanadas del pastel

DEPRIMENTE, POR DECIRLO suave, escuchar a los “especialistas” en defensa de la banca privada, porque, dicen, “ellos sí saben administrar las instituciones”. ¡Claro!, y el salvaje “rescate” del Fobaproa confirma sus siempre atinados y desinteresados comentarios … Un enorme abrazo de despedida para la diosa Tina Turner.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Carlos Slim aumenta su participación accionaria en el español Grupo Prisa

Crece la red empresarial del magnate mexicano en sectores estratégicos

El empresario mexicano Carlos Slim decidió aumentar su participación en el Grupo Prisa, que pasará de 4.3 a 7 por ciento de las acciones, con lo que se convierte en el tercer socio de referencia del influyente emporio mediático español, actualmente controlado por grupos financieros internacionales, sobre todo el fondo de inversiones Amber Capital y el francés Vivendi.

Además, ante la incertidumbre electoral de este año en el que hay elecciones autonómicas, municipales y generales, el consejo de administración del grupo se renovó y aumentó su número de sillones, fortaleciendo el poder del actual presidente, el financiero Joseph Oughourlian.

Slim sigue ampliando sus inversiones en España, donde tiene ya una fuerte red empresarial en sectores estratégicos como el de las infraestructuras, las telecomunicaciones, la energía, los medios informativos y el inmobiliario. Actualmente, el empresario mexicano controla la constructora FCC, a la que rescató de la quiebra hace unos años; la inmobiliaria Realia, que perteneció en su día a Caja Madrid y a Bankia antes de que fueran rescatadas por el Estado en la crisis financiera de 2008; 20 por ciento de Metrovacesa; es accionista de preferencia en Gas Natural, y ahora posee 7 por ciento de Grupo Prisa, la empresa editora de varios medios de comunicación, como el diario El País, la Cadena Ser, XEW, Cinco Días, Radio Caracol y el diario As, entre otros. Además de numerosas editoriales, como Santillana.

La maniobra empresarial de Slim se produjo en una semana turbulenta en el seno del consejo de administración del Grupo Prisa, que actualmente tiene a dos socios mayoritarios y que están en pugna abierta por el control del emporio mediático, y que son el fondo financiero francés Vivendi y Amber Capital, que es la accionista mayoritaria, con 29.5 por ciento.

La operación de Slim fue posible gracias a la ejecución de bonos convertibles que emitió el medio a finales de 2022 para evitar la quiebra o, en el mejor de los casos, la suspensión de pagos de la abultada deuda que lastra sus finanzas, la

cual actualmente supera los mil millones de euros (20 mil millones de pesos).

Slim compró estas acciones a través de la empresa con la que controla sus inversiones en medios de comunicación en España, que a partir de ahora tendrá el mismo poder accionarial que otros grupos medianos con presencia en Prisa, como Global Alconaba (7.07 por ciento), la firma de Andrés Varela Entrecanales, y Rucandio (7.6 por ciento), de la familia del fundador del grupo, Jesús de Polanco. Precisamente fue el Grupo Alconaba el que maniobró hace menos de un año para destituir del consejo de administración a otro empresario mexicano, Roberto Alcántara, que es dueño de 5 por ciento de la empresa mediática.

Estrecha relación con el gobierno de Pedro Sánchez Además, en mitad de estas maniobras financieras, el presidente de Prisa, Oughourlian, realizó dos movimientos estratégicos para ser decisivo en las operaciones a futuro de la empresa, máxime cuando España está inmersa en un proceso electoral de resultado incierto, con las elecciones autonómicas y municipales del próximo domingo, y con las elecciones generales de finales de año. El Grupo Prisa mantiene estrechas y cordiales relaciones con el actual presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, hasta el punto de que dos hombres muy próximos al actual mandatario forman parte del consejo de administración de Prisa, Miguel Barroso y José Miguel Contreras.

El fundador de Amber Capital logró ampliar el número de consejeros, que pasará de 13 a 15, con tres nombramientos afines a su causa, además de aprobar una inversión crucial para el futuro del grupo mediático en la empresa semipública Indra, de la que Amber Capital tiene actualmente 7 por ciento.

Indra es una empresa puntera en consultoría tecnológica, pero también está especializada en la fabricación de material informático para “Defensa” y para servicios financieros internacionales.

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID ▲ La decisión de Citigroup de suspender la venta de Banamex al grupo de Germán Larrea (en imagen de 2018) nada tiene que ver con el
LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 ECONOMÍA 22
País,
Cadena Ser, Cinco Días, Radio Caracol y As
asunto de los ferrocarriles, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Cuartoscuro
La empresa controla El
la

BRAULIO CARBAJAL

En la primera quincena de mayo la inflación disminuyó 0.32 por ciento respecto a la quincena anterior, para ubicarse en 6 por ciento anual, el mejor nivel de las últimas 40 quincenas, revelaron datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es mejor a lo previsto, pues analistas esperaban que el Índice Nacional de Precios al Consumidor registrara un aumento de 6.15 por ciento.

De esta forma, de acuerdo con información del Inegi, la inflación general anual se desaceleró por octava quincena consecutiva, ubicándose en su nivel más bajo desde la primera quincena de septiembre de 2021.

A detalle, la inflación subyacente, que elimina los productos de alta volatilidad, registró un aumento quincenal de 0.18 por ciento y uno anual de 7.45 por ciento, este último menor al 7.49 por ciento pronosticado por el mercado. En el interior, las mercancías registraron un incremento anual de 9.16 por ciento y los de servicios uno de 5.44 por ciento.

Respecto a la inflación caso no subyacente, en la primera quincena de mayo se registró una tasa anual de 1.70 por ciento. Dentro de este rubro se observó un encarecimiento de 5.59 por ciento en pro-

ductos agropecuarios; en tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 1.51 por ciento de forma anual.

“En México, la inflación sorprendió gratamente durante mayo… Con ello, la inflación acelera el descenso y ya se ubica más cerca del objetivo de Banco de México que del máximo de 8.77 por ciento que presentó en agosto de 2022”, apuntó Monex en un análisis.

De esta forma, enfatizó el grupo financiero, los datos de este miércoles fortalecen la confianza en la

estabilización del panorama de precios tras una crisis prolongada, lo que, agregó, apoya su visión de que el Banco de México dejará la tasa sin cambios en junio y durante el tercer trimestre de este año. Asimismo, señaló que el comportamiento de la inflación subyacente “brindará un alivio importante a la junta de gobierno” del BdeM. Por su parte, analistas de Citibanamex destacaron que si bien la inflación disminuyó más de lo esperado, mantienen su estimación de que el Índice Nacional de Precios

La inflación en mayo disminuye al punto más bajo en 40 quincenas Regresemos por fin a lo central

al Consumidor cerrará el año en 5.2 por ciento dado que las presiones sobre los precios subyacentes permanecen elevadas. Aunque los riesgos están sesgados a la baja. Agregaron que siguen considerando que las presiones sobre los precios subyacentes están cada vez más relacionadas con factores domésticos.

Dividendos alcanzan nivel global récord

DORA VILLANUEVA

Los dividendos a nivel mundial alcanzaron un récord de 326 mil 700 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023, crecieron a una tasa de 12 por ciento nominal respecto al año pasado. Esa tendencia no se registró en América Latina, debido a que los repartos en la brasileña y la mexicana Grupo México hundieron ese avance, reportó la firma de gestión de activos Janus Henderson.

En México, el reparto de utilidades entre los inversionistas de las firmas que operan en la bolsa cayó 34.7 por ciento; en Brasil, otro 12.2 por ciento, pese a que en general en los mercados emergentes los dividendos aumentaron 22.7 por ciento nominal respecto al primer trimestre del año pasado, según el último Janus Henderson Global Dividend Index.

“Los bancos, los productores de petróleo y los fabricantes de autos fueron los principales impulsores del crecimiento del primer trimestre” a nivel mundial, reportó Janus Henderson. Sin embargo, “los menores dividendos de la minería supusieron un lastre importante para el crecimiento”.

“La tendencia de los dividendos en América Latina en el primer trimestre fue débil y contrastó con el comportamiento positivo en el resto del mundo”, destacó Ben Lofthouse, responsable de renta variable mundial de Janus Henderson.

ORLANDO DELGADO SELLEY

Luego de que en 15 ocasiones consecutivas la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) aumentara las tasas de interés, desde un piso de 4 por ciento anual en febrero de 2021 hasta llegar a su pico de 11.25 en marzo pasado, en su reunión del 18 de mayo resolvieron pausar los aumentos dejando la tasa en el mismo nivel. En su argumentación de esta decisión señalan que la economía mexicana “entró en una fase de desinflación” pero que, como permanecen los riesgos al alza, será necesario que las tasas se mantengan en ese 11.25 “por un periodo prolongado”.

Cuando la Junta de Gobierno del BdeM decide aumentar la tasa de interés, de inmediato estos aumentos se registran en el costo de los Cetes que se colocan cada semana entre los bancos y otras instituciones financieras. Al aumentar la tasa de los Cetes, todos los instrumentos que usan los bancos también incrementan su costo. Aumenta el costo del crédito y también lo que los bancos pagan a sus ahorradores. Pero no se elevan en la misma medida: mientras el costo de la tarjeta de crédito, por ejemplo, puede llegar a 100 por ciento, lo que pagan los bancos por los ahorros

de sus clientes difícilmente alcanzará la tasa de Cetes, es decir, 11.25 por ciento.

Por supuesto, esta diferencia entre lo que cobran los bancos y lo que pagan siempre existe. Dicha diferencia es la base del margen financiero: la diferencia entre los ingresos por las operaciones de crédito menos el costo de todos los instrumentos de captación. Lo interesante es que si hay una situación en la que las tasas que decide el banco central se reducen, entonces se achica el margen financiero y cuando aumentan las tasas el margen financiero se ensancha más que proporcionalmente. Por eso, el año pasado y este primer trimestre los bancos en México han tenido utilidades brutas extraordinarias.

Pero si comparamos estas utilidades brutas de BBVA, Citibanamex, Santander, Scotiabank y HSBC con las que obtienen otras filiales de estos bancos en otros países y con las respectivas matrices resulta que, aunque las mexicanas son ciertamente muy rentables, hay otras filiales en el mundo con mayores niveles de rentabilidad. Lo notable es que cuando comparamos las utilidades netas, es decir, después del pago de impuestos, tanto BBVA México como Santander, nos encontramos con que las entidades bancarias que operan en México son las más rentables del mundo.

Este es un dato, por supuesto, vigente desde que estos bancos extranjeros llegaron a operar aquí. El dato novedoso es que estas instituciones se han beneficiado de la postura monetaria del Banco de México, de los incrementos a las tasas de interés que decidió esa institución para frenar la inflación. Al mismo tiempo, los usuarios de crédito, quienes pensaban solicitarlo y, por supuesto, el gobierno federal, se han visto perjudicados. Las decisiones del BdeM han generado ganadores y perdedores, evitarlo debiera haber sido una responsabilidad de un gobierno comprometido con la gente.

La decisión de pausar los aumentos deja a la tasa de interés en un nivel alto que sigue lastimando la actividad económica y la creación de empleos.

El anuncio de que se mantendrá en ese nivel bastante tiempo, señala que las afectaciones persistirán: seguirán ganando los bancos y perdiendo los usuarios de crédito. Por esto, es claro que lo que hace falta no es pausar, sino iniciar una etapa de relajación monetaria, es decir, de reducciones de la tasa de interés, que necesariamente tendrían que ser cuidadosamente decididas evitando generar efectos contraproducentes.

Una estrategia de este tipo se fundamenta en la apreciación de que hemos

entrado a un momento de “desinflación” a escala global, lo que se confirma nacionalmente. Esto ha ocurrido porque se han restablecido las cadenas de abastecimiento y se han resuelto los cuellos de botella en ciertas áreas productivas. Se ha comprobado, con ello, que la inflación se debió a problemas del lado de la oferta, no de la demanda. La postura monetaria que decretaron prácticamente todos los bancos centrales incrementando en el mundo entero las tasas de referencia no sirvió para detener los crecimientos de los precios. Si la inflación cedió, debieran reducirse las tasas de interés en el mundo y en México. Debiéramos cambiar el enfoque: pasar de concentrar la atención en los precios, para concentrarnos en lo que es verdaderamente decisivo: la creación de empleos. Esto es lo central. Luego de cuatro años de una administración que se autodefine como no neoliberal, la situación del mercado de trabajo permanece como la dejaron casi 40 años de neoliberalismo. Una tasa de informalidad laboral que, de acuerdo con el Coneval, es de 55.7 por ciento. Informalidad laboral que la política económica y social de este gobierno no sólo no la ha reducido, sino que ha aumentado.

23 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023
ECONOMÍA
odselley@gmail.com
▲ Se fortalece la confianza en la estabilización del panorama de precios. Foto Cristina Rodríguez

“PUERTA GIRATORIA” ENTRE GOBIERNO E INDUSTRIA

La DEA ignora a juez y permite la venta de opioides a distribuidor

Sale a la luz conflicto de intereses: Louis Milione, ex consultor de alto perfil de Morris & Dickson, la compañía implicada, ahora es subdirector de la agencia antidrogas de EU

La agencia antidrogas DEA ha permitido a uno de los mayores distribuidores de fármacos de Estados Unidos seguir vendiendo analgésicos adictivos durante casi cuatro años, a pesar de la recomendación de un juez de retirarle la licencia por su “indiferencia negligente” ante miles de pedidos sospechosos que han alimentado la crisis de los opioides.

La DEA no respondió a las preguntas reiteradas de la agencia Ap sobre la forma en que manejó el caso de Morris & Dickson Co, ni la participación de un consultor de alto perfil que la empresa contrató para evitar sanciones y quien ahora es el segundo al mando de la directora de la DEA, Anne Milgram.

Sin embargo, el retraso ha suscitado dudas acerca de cómo esa “puerta giratoria” entre el gobierno y la industria farmacéutica puede estar afectando a la misión de la DEA de vigilar a las empresas del ramo señaladas de ser responsables de miles de muertes de estadunidenses por sobredosis.

“Si la DEA hubiera emitido su orden de manera oportuna, uno podría creer que su segundo al mando no estuvo involucrado, a pesar de un evidente conflicto de intereses”, recalca Craig Holman, experto en ética de la organización de vigilancia Public Citizen, con sede en Washington. “El simple hecho de que su acción se haya retrasado cuatro años sólo genera señales de alerta. Pone todo el proceso bajo sospechas graves”, agrega.

La semana pasada, después de

que Ap se acercó a la DEA en busca de comentarios, la agencia rompió el silencio sobre el tema y notificó abruptamente a Morris & Dickson que decidió revocarle su licencia para distribuir sustancias controladas, según dos personas familiarizadas con el caso y que hablaron bajo condición de anonimato.

Sin embargo, aún no se ha publicado ninguna orden definitiva. La compañía ha descrito la revocación como una “virtual sentencia de muerte” para sus operaciones y es casi seguro que impugnará la decisión en un tribunal federal.

Louis Milione, quien fue nombrado subdirector de la DEA en 2021, no respondió a las solicitudes de comentarios. Se retiró de la agencia en 2017 después de una carrera histórica de 21 años que incluyó dos años al frente de la división que controla la venta de narcóticos altamente adictivos. Al igual que decenas de colegas en la poderosa, pero poco conocida Oficina de Control de Desvíos de la DEA, comenzó a trabajar de inmediato en su nuevo empleo de consultor para algunas de las mismas empresas a las que se le encomendó regular, incluida Morris & Dickson.

Dicha compañía contactó a Milione como parte de un contrato de 3 millones de dólares para salvar su licencia de suministro de analgésicos después de que la DEA la señaló en 2018 por no alertar sobre miles de pedidos sospechosos de gran volumen.

Al testificar en 2019 ante el juez federal de derecho administrativo Charles W. Dorman, Milione argumentó que Morris & Dickson “no escatimó en gastos” para revisar sus sistemas de cumplimiento, can-

celar órdenes sospechosas y enviar diariamente correos electrónicos a la DEA explicando sus acciones.

Sin embargo, tales esfuerzos fueron insuficientes y tardíos, escribió el juez en una recomendación de 159 páginas que no ha sido reportada previamente y cuya copia obtuvo recientemente la agencia Ap. Cualquier cosa que no sea el castigo más severo, añadió, “comunicaría a las empresas registradas con la DEA que, a pesar de sus transgresiones, sin importar cuán atroces sean, recibirán un simple tirón de orejas y una segunda oportunidad siempre que reconozcan sus pecados y prometan no pecar más.

“La aceptación de responsabilidad y la evidencia de acciones de remedio no son tarjetas para salir de la cárcel que borran el daño causado por años de indiferencia negligente”, escribió Dorman. “Per-

mitir que el demandado mantenga su registro les diría a los distribuidores que es aceptable adoptar un enfoque relajado ante las regulaciones de la DEA hasta que sean atrapados, momento en el cual sólo necesitarán arrojar millones de dólares al problema para que la DEA se aleje”.

Morris & Dickson–empresa con sede en Shreveport, Luisiana, y el cuarto más grande distribuidor mayorista de medicamentos del país con ingresos por 4 mil millones de dólares al año y casi 600 empleados– no respondió a las solicitudes de comentarios, pero ha afirmado en documentos judiciales que perder su licencia la obligaría a cerrar y que tendría un efecto “catastrófico” entre los estadunidenses enfermos en 29 estados.

Ni Milgram ni dos directores de la DEA que la precedieron han

tomado ninguna medida de cumplimiento desde la recomendación de Dorman de 2019, lo que ha permitido que Morris & Dickson continúe operando, incluso mientras ha buscado un posible acuerdo.

La gestión de la DEA por parte de Milgram también ha sido cuestionada en otro frente. Ap informó el mes pasado que un organismo de control federal investiga si la agencia otorgó indebidamente millones de dólares para contratar a ex socios de Milgram sin licitación.

Morris & Dickson ya había sido amonestada antes por su manejo inadecuado de fármacos adictivos. Nota completa en @lajornadaonline https://shorturl.at/osyKT

Traficantes de fentanilo operan con criptomonedas: Chainalysis

REUTERS LONDRES

Los presuntos proveedores de los productos químicos utilizados para elaborar la poderosa droga fentanilo han recibido decenas de millones de dólares en criptomonedas desde 2018, según la firma Chainalysis. Reguladores en todo el mundo han advertido que los criptoactivos se utilizan para financiar actividades ilegales. Las criptotransacciones relacionadas con actividades ilícitas alcanzaron un récord de 20 mil millones de dólares en 2022, indicó Chainalysis en enero.

En un informe, la firma de análisis indicó ayer que las personas involucradas en transacciones ilegales relacionadas con el fentanilo generalmente usan criptomonedas debido a sus “características casi instantáneas, transfronterizas y seudónimas”.

La firma aseguró que había identificado “decenas” de direcciones de billeteras de criptomonedas que tienen patrones de actividad similares a cuatro ubicaciones ya identificadas por las autoridades como pertenecientes a tiendas de productos químicos chinos.

Juntas, estas direcciones han recibido más de 37.8 millones de

dólares en criptomonedas desde 2018, dijo Chainalysis, y agregó que el volumen total real de éstas “probablemente” es mucho mayor.

“Muchos traficantes de drogas usan criptomonedas en un intento por evadir la ley, lo que facilita la epidemia de opioides en curso en Estados Unidos y otras crisis relacionadas con las drogas en todo el mundo”, subrayó Chainalysis.

El informe hace eco de los hallazgos del investigador de blockchain Elliptic, quien el pasado martes dio a conocer que encontró 90 empresas con sede en China dispuestas a vender productos químicos precursores de fentanilo, 90 por ciento

de las cuales aceptaban pagos con criptomonedas.

Las direcciones de billetera criptográfica que proporcionaron estos vendedores han recibido 27 millones de dólares en pagos de criptomonedas, principalmente en bitcoines o en tether, detalló Elliptic.

El fentanilo, opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, se ha convertido en un importante narcótico del mercado negro en Estados Unidos y causa la muerte de casi 200 estadunidenses cada día. Pekín ha dicho que no hay tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Estados Unidos cree que los traficantes chinos han pasado

de fabricar fentanilo a exportar principalmente los precursores químicos a los cárteles mexicanos, que fabrican y entregan el producto final.

Chainalysis destacó que el volumen de transacciones criptográficas a las tiendas de productos químicos chinos “se correlaciona” con las incautaciones de drogas relacionadas con el fentanilo en la frontera entre Estados Unidos y México.

Añadió que las tiendas de productos químicos venden “más que simples precursores de fentanilo”, por lo que algunos de los flujos de pago que identificó podrían no estar relacionados con la droga.

AP WASHINGTON
LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 24 MUNDO
▲ Louis Milione, subdirector de la DEA, en imagen de archivo. Foto Ap/C-SPAN

PROPONE CERRAR LA FRONTERA CON MÉXICO

Ron DeSantis se postula para disputar a Trump la nominación republicana en 2024

Lanza su campaña desde Twitter en un encuentro con Elon Musk

AFP Y AP

WASHINGTON

Con la promesa de cerrar la frontera con México para enfrentar la crisis de fentanilo y los cárteles de este país, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó ayer su postulación a las elecciones primarias del Partido Republicano, con lo que ingresó a la campaña para los comicios presidenciales de Estados Unidos, programados para noviembre de 2024, y prometió “liderar nuestro gran regreso estadunidense”.

DeSantis, de 44 años, formalizó la candidatura en un documento entregado a la Comisión Electoral Federal y posteriormente sostuvo una conversación en vivo con el director general de Twitter, Elon Musk. “El declive estadunidense no es inevitable, es una elección. Y deberíamos elegir una nueva dirección, un camino que conduzca a la revitalización de Estados Unidos”, comentó durante la entrevista, en la que repasó sus logros conservadores, aunque la transmisión colapsó por la saturación de más de 400 mil usuarios.

“Cerraremos la frontera, construiremos un muro”, dijo DeSantis y advirtió que los cárteles mexicanos “rendirán cuentas”.

Pese a los problemas técnicos, el

republicano publicó un video en la misma plataforma, donde formalizó su anuncio: “Soy Ron DeSantis y me presento a presidente para liderar nuestro gran regreso estadounidense”. Su postulación también la presentó en medios de comunicación conservadores, como Fox News y el programa de radio de Mark Levin.

Momentos antes del anuncio, decenas de manifestantes se reunieron frente al hotel Four Seasons de Miami, para protestar en contra del republicano y a favor de los derechos a la educación, de la comunidad LGBT y la diversidad racial.

DeSantis se perfila como el mayor rival del magnate y ex presidente Donald Trump, de 76 años, por la investidura republicana. El rumor de que el gobernador se sumaría a la contienda corría desde hace meses, y se le considera uno de los republicanos con mayores probabilidades de arrebatarle la Casa Blanca al demócrata Joe Biden.

Durante esta jornada, Richard Barnett, el hombre de Arkansas que quedó inmortalizado en una foto con los pies sobre un escritorio en el despacho de la congresista demócrata Nancy Pelosi, durante el intento de golpe de Estado con el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021, fue sentenciado ayer a cuatro años y medio de prisión.

En tanto, la escuela Bob Graham, en Miami, vetó para sus alumnos el poema La colina que escalamos, cuya autora Amanda Gorman leyó durante la toma de posesión de Biden en 2021, a raíz de que una mamá de dos estudiantes solicitó el retiro de cinco obras de la biblioteca porque supuestamente adoctrinaban a los alumnos, confirmó la asociación Florida Freedom to Read Project, que combate la prohibición de libros en los centros escolares estadunidenses.

Recaudará la ONU 2,400 mdd para paliar la crisis humanitaria en África

La comunidad internacional se comprometió ayer en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a aportar 2 mil 400 millones de dólares –de los 7 mil millones requeridos–, para paliar la crisis humanitaria en el Cuerno de África provocada por una sequía histórica de cinco años y conflictos armados.

“Se ha evitado la hambruna” gracias a los esfuerzos de comunidades locales, organizaciones humanitarias y el apoyo de los donantes, declaró la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU.

El secretario general de la organización, Antonio Guterres, advirtió que África requiere 7 mil millones de dólares para 2023, y que si no logra recaudarse esta cantidad “las operaciones de emergencia se paralizarán y la gente morirá”.

Más de 32 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia

dependen de ayuda humanitaria para sobrevivir, tras la peor sequía en 40 años. También peligran Eritrea, Yibuti, Kenia y Sudán. Los habitantes de estos países, dijo Guterres, “pagan un precio desorbitado por una crisis climática que no provocaron”.

Sólo en Somalia, la sequía provocó la muerte de 40 mil personas, la mitad de ellas menores de cinco años, destacó Guterres.

En 2023, los conflictos armados, las inundaciones y la sequía han desplazado a más de un millón de somalíes, agravando los riesgos de hambruna, anunciaron ayer en Nairobi la Agencia para los Refugiados de la ONU y el Consejo Noruego para los Refugiados.

En total, de los 17 millones de habitantes de Somalia, más de 3.8 millones están desplazados, lo que “agrava una situación humanitaria de por sí desastrosa con unos 6.7 millones de personas con problemas para satisfacer sus necesidades alimentarias”, además de que

medio millón de niños sufren desnutrición grave, explicaron esas organizaciones.

Lluvias recientes han remediado en algo la sequía, pero también causan inundaciones que afectan a más de 900 mil personas, según la ONU.

“Nuestra acción no puede limitarse a cubrir las carencias inmediatas; hay que buscar soluciones”, afirmó el canciller italiano, Antonio Tajani.

“Las promesas de fondos ayudarán a millones de personas, pero debemos trabajar juntos para romper el ciclo de crisis que afecta a muchos estados”, indicó el titular de la cartera de Desarrollo y África de Reino Unido, Andrew Mitchell. Según un estudio de la red de científicos World Weather Attribution, la sequía histórica es una conjunción inédita de falta de lluvias y altas temperaturas que son consecuencia de las emisiones de gases que provocan el calentamiento global.

Homenajes en Uvalde

Mientras familias y seres queridos lloraban la muerte de 19 niños y dos profesoras hace un año por un tiroteo en la escuela primaria Robb, de Uvalde, Texas, Biden dijo desde la Casa Blanca, frente a 21 velas, que demasiados centros educativos y lugares se han convertido en “campos de muerte”.

La localidad texana planeó una ceremonia privada y una vigilia a la luz de las velas esta noche, y el

Congreso local hizo una pausa para guardar un minuto de silencio a las 11:30 horas, el momento en que el agresor entró en la primaria, desatando el tiroteo escolar más mortífero de Estados Unidos en una década.

Detienen en España a otros 7 implicados por presunta compra de votos en Melilla

La presunta trama de fraude electoral revelada el pasado martes en la ciudad autónoma de Melilla tiene varias ramificaciones, por lo que la Guardia Civil desplegó un nuevo operativo en la ciudad andaluza de Mojácar, en la provincia de Almería, donde fueron detenidas siete personas más, que se suman a los 10 del día anterior.

Entre los implicados hay dos líderes del Partido Socialista Obrero Español en la región y miembros de la lista electoral de cara a las elecciones municipales y autonómicas de este domingo: Francisco Bartolomé Flores y Cristóbal Vizcaíno. Ante la crisis, el partido ya les abrió un expediente de expulsión.

La operación que se desarrolló en Mojácar se basa en una investigación de la Guardia Civil y de la Uni-

dad Central Operativa que, al igual que en Melilla, fue gracias a que se detectaron maniobras sospechosas en torno al voto por correo, principalmente en supuestas compras. Se identificó a varios implicados, la mayoría en esta ciudad autónoma, con el líder de la Coalición por Melilla, que dirige Mustafá Aberchán, pero también se detectaron personas vinculadas en Barcelona a raíz de un sospechoso robo de material de la empresa de correos.

En la investigación abierta en Andalucía se han registrado hasta 12 viviendas y oficinas, ante el temor de que el intento de compra ilegal alcance a un “número indeterminado de votos”, informaron instancias policiales.

A las siete detenciones en Mojácar, se añaden las 10 hechas antier en Melilla y otra en Barcelona, con lo que ya suman 18 los implicados en la trama, en la que se investiga si se sobornó a funcionarios de la empresa de correos.

25 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 MUNDO
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
Y AP NUEVA YORK
AFP
▲ La postulación de DeSantis provocó protestas de activistas de la comunidad LGBT, de la diversidad racial y defensores de la educación. Foto Afp

ESCASEZ DE GAS EN COLOMBIA

A patadas, puñetazos y tirones de cabello, legisladoras del oficialismo y la oposición en Bolivia se enfrentaron durante una sesión pública del Congreso que discutía la suerte del encarcelado gobernador derechista Luis Fernando Camacho, principal adversario del presidente Luis Arce.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, fue convocado antier por el Parlamento bicamaral para dar un informe sobre el encarcelamiento, a finales de diciembre pasado, del gobernador.

▲ Seis millones de personas están sin gas natural desde ayer en el suroeste de Colombia por el aumento de temperaturas cerca del gasoducto que surte a la región, informó la empresa Gases de Occidente, que presta el servicio. Dos terceras

partes de los 50 millones de habitantes del país dependen del combustible. “Esto trae un plan de contingencia y una crisis que no habíamos vivido en mucho tiempo”, indicó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, donde fue captada la imagen. Foto Afp

Fiscal solicita absolver a Fernández de Kirchner en caso de lavado de dinero

La vicepresidenta argentina encabezará hoy marcha

STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES

El fiscal Guillermo Marijuan solicitó ayer el sobreseimiento de la causa que se abrió por supuesto lavado de dinero a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que fue utilizada incluso para impedir el triunfo del peronismo en octubre de 2015, cuando ganó por escasa diferencia el ex presidente Mauricio Macri, de la coalición derechista Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio).

Fue una de las causas falsas utilizadas por el llamado Partido Judicial que obedecía a Cambiemos, los medios de comunicación masivos y la oposición. La llamada “ruta del dinero K” llevó hasta la escandalosa excavación de tierras en Santa Cruz, en la casa de la familia Kirchner.

El pedido de absolución fue cursado al juez Sebastián Casanello, ya que no se pudo comprobar ninguna participación de la también ex presidenta (2007-2015) en las supuestas maniobras de lavado por las que fue condenado el empresario santacruceño Lázaro Báez a 12 años de prisión.

La resolución de la fiscalía se produce después de que la cámara de casación redujo de 12 a 10 años la condena a Báez. Según Página/12 esto ya había dejado endeble tres argumentos presentados contra Fernández de Kirchner: “los magistrados sostuvieron que no está probado que el dinero de Báez provenga de delitos en la construcción de las rutas de Santa de Cruz”.

Asimismo, afirmaron “que la plata que Báez mandó al exterior era –y siempre fue– del santacruceño; es decir, que desestima la idea de que Báez era testaferro de la familia Kirchner”.

Los jueces también sobreseyeron los procesos a las hijas de Báez, Melina y Sabrina, porque nunca tuvieron participación alguna en los negocios del constructor ni firmaron nada.

Báez fue detenido por orden de la ex ministra de Seguridad Patricia Bulrich, quien hizo montar un espectáculo cinematográfico, con la presencia de un canal “amigo” del Grupo Clarín, cuando descendió de un avión privado llegando desde Santa Cruz, para declarar al otro día ante el juez que llevaba una causa en su contra en enero de 2016.

La manera en que Báez fue detenido instaló una doctrina de un

juez pro dictadura de que se podía detener preventivamente en estos casos por el poder residual que aún podía tener, cuando el gobierno estaba en manos de Macri.

Esto llevó luego a montar una cantidad de detenidos “preventivamente” en violación a la Constitución. Sucedió lo mismo con otros ex funcionarios, ahora presos políticos, entre ellos el ex vicepresidente Amado Boudou, a quien se filmó descalzo y en ropa de dormir para humillarlo, y al ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.

Esto se conoce el día antes de los festejos para conmemorar la revolución del 25 de mayo de 1810, cuando habrá una gran marcha hacia la histórica Plaza de Mayo, encabezada por Fernández de Kirchner, ante la creciente Operación Clamor, mediante la cual miles de argentinos piden su candidatura a la presidencia, al ser considerada la líder política más importante del país.

Fernández de Kirchner ya renunció a esa candidatura, y más en momentos en que la Corte Suprema de Justicia se adjudicó el derecho de suspender elecciones en las provincias como ocurrió en San Juan y Tucumán y ahora quieren ir sobre otras.

Camacho es acusado de promover un “golpe de Estado” contra el depuesto presidente Evo Morales en 2019, tras 14 años en el poder, y su sucesión por la senadora derechista Jeanine Áñez, también presa por similar causa.

Mientras defendía la legalidad de la detención, Del Castillo criticó a los parlamentarios de Creemos, el partido de Camacho, y los calificó de “grupos radicales, ladrones, violentos que vinieron a robar la billetera del pueblo boliviano”.

En medio de la intervención del ministro, un grupo de legisladoras de oposición mostró pancartas en las que se leía: “con presos políticos no hay democracia” y otro con una foto de Del Castillo y la leyenda: “ministro del terror”.

La oposición, sin haber aporta-

do pruebas, asegura que lo ocurrido en 2019 no fue golpe de Estado, sino un fraude de Morales en las presidenciales de ese año, para quedarse en el poder hasta 2025.

En respuesta, durante la sesión, un puñado de parlamentarias oficialistas se abalanzó sobre las opositoras para quitarles sus letreros en medio de empujones, según imágenes difundidas en la redes sociales.

Entre una veintena de ellas se formó riña que duró varios minutos en la que intercambiaron bofetadas, puñetazos y tirones de cabello. Unos cuantos hombres de ambos bandos hicieron esfuerzos para apaciguar los ánimos.

Algunas de las involucradas en los incidentes salieron a dar explicaciones ayer en conferencias de prensa.

Moira Osinaga, del partido de Camacho, dijo que la oficialista Tania Paniagua, fue quien “me golpea en la cara, tengo moretones en el brazo”. Añadió que se hará una revisión con un médico forense y que asumirá medidas legales.

Paniagua, la aludida, presentó disculpas “al pueblo boliviano”, pero aclaró que la oposición, con actitudes de fuerza, pretendía vulnerar derechos de los otros congresistas.

El vicepresidente del Estado y presidente del Congreso, David Choquehuanca, anunció que convocará a los bloques políticos para evitar que se repitan estos actos.

Boluarte comparecerá ante la justicia peruana el día 31; es acusada de genocidio

rectas causadas por las protestas y un policía pereció presuntamente a manos de manifestantes.

El Ministerio Público peruano citó para el 31 de mayo a la presidenta Dina Boluarte, a fin de que participe de una diligencia en la investigación que tiene abierta por presunto genocidio, informó ayer la radio local RPP.

“La audiencia ha sido programada para el próximo miércoles a las 9 de la mañana (hora local)”, informó el medio en su página de Internet.

La investigación fiscal busca establecer la responsabilidad de Boluarte en las muertes de civiles durante las manifestaciones contra el gobierno y el Congreso, llevadas a cabo entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

En las manifestaciones, y según datos de la Defensoría, 61 personas fallecieron. De ese total, 49 civiles murieron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, 11 más fallecieron por acciones indi-

En las protestas, los ciudadanos exigían la salida de Boluarte y de los miembros del actual Congreso a través del adelanto de elecciones generales.

Por otra parte, la defensa del destituido presidente Pedro Castillo afirmó que no se debió abrir el proceso penal por el presunto delito de rebelión, pues no llegó a cometer el delito, quedando éste en calidad de tentativa.

En diciembre, Castillo intentó disolver el Congreso, que a su vez lo destituyó, y fue detenido y encarcelado de inmediato entre acusaciones de rebelión.

La defensa del ex presidente busca que el Poder Judicial declare improcedente el proceso en su contra. Dentro de los argumentos se sostiene que Castillo nunca llegó a cometer rebelión en tanto no cometió ningún golpe de Estado. Castillo permanece en prisión preventiva en Lima.

AFP LA PAZ
Legisladoras de Bolivia se enfrentan a puñetazos, patadas y tirones de pelo
NO HAY PRUEBAS EN SU CONTRA, SEÑALA SPUTNIK LIMA
MUNDO 26
LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023

CONFIRMA QUE ABATIÓ A 70 “TERRORISTAS UCRANIOS”

“Respuesta rápida y dura” si hay

Admite el líder de Wagner que perdió a 16 mil combatientes en Bakhmut

El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, rompió el silencio ayer y advirtió que su ejército responderá con “rapidez” y “suma dureza” en caso de nuevas incursiones como la que realizó un grupo armado de “saboteadores ucranios” en la fronteriza región de Belgorod el lunes pasado.

Al reunirse con la plana mayor del ejército, Shoigu repitió la versión completa que el día anterior (martes) hizo pública su vocero, Igor Konashenkov, y volvió a decir que, en una operación conjunta del ejército, la Guardia Nacional y las fuerzas de seguridad del Estado, “han sido liquidados más de 70 terroristas ucranios”.

Pero ni la dependencia castrense ni los canales de noticias que se le subordinan han podido presentar cadáveres apilados de decenas de atacantes, lo que tranquilizaría a los habitantes de las localidades de la zona que permanecen en refugios y se niegan a regresar a sus casas.

Circula sólo un breve video en el que apenas se ven seis u ocho combatientes muertos, pero no se sabe dónde ni cuándo perdieron la vida, y hasta el periódico Nezavisimaya Gazeta, en su edición de ayer, puso en entredicho la versión oficial presentada por el vocero Konashenkov.

“El incidente (así se refiere a la incursión el diario dirigido por Konstantin Remchukov) duró dos días, sin embargo, con base en las contradictorias declaraciones oficiales, en lo que dicen los medios de comunicación y en la difusión de falsedades interesadas es muy difícil reconstruir el verdadero cuadro de lo sucedido: no sabemos qué tan numeroso era el grupo de saboteadores, qué bajas sufrieron las partes y cuándo abandonaron los atacantes el territorio de la Federación Rusa”.

Apenas el general Konashenkov reportó que “el ejército mató a todos los terroristas” aparecieron en las redes sociales videos de “ata-

Ataques con drones desde Ucrania dejan nueve heridos en Belgorod

cantes muertos” que aseguraban que seguían combatiendo y, más tarde, otro donde se ve que regresan sonrientes a Ucrania con al menos dos vehículos blindados capturados al ejército ruso que se llevaron como trofeo.

El Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad para Rusia, los autoproclamados grupos que efectuaron la incursión en Belgorod y dicen estar formados sólo por ciudadanos rusos inconformes con el Kremlin, publicaron este miércoles en Telegram: “no sabemos qué atacantes aniquiló Konashenkov, nosostros tuvimos sólo dos bajas mortales y 10 heridos”.

El periodista ruso Aleksandr Pliushev, quien de lunes a jueves conduce un programa de noticias y entrevistas por Internet, se preguntaba ayer por la mañana “si se tardaron dos días para neutralizar una incursión de, digamos, un centenar de ‘saboteadores’, ¿qué pasaría si la siguiente vez entran 10 mil?”

Y la región de Belgorod sufrió, desde territorio ucranio, la madrugada de ayer, ataques con drones cargados de explosivos, la mayoría derribados por la defensa antiaérea rusa, según el gobernador Viacheslav Gladkov, pero un gasoducto amaneció en llamas y hubo daños en la ciudad homónima que ejerce de capital regional y en dos distritos adyacentes, afectando edificios administratrivos, casas particulares y vehículos.

“Un total de nueve personas están hospitalizadas, tres de ellas

en cuidados intensivos”, informó Gladkov.

En tanto, vale la pena reproducir fragmentos de la larga entrevista que concedió el controvertido Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo Wagner, al ahora bloguero Konstantin Dolgov, politólogo nacido en Járkov, quien forma parte del equipo de Serguei Kiriyenko, subjefe de la Oficina de la Presidencia rusa a cargo de la política hacia Ucrania, quien aparentemente tiene un conflicto con el ministro de Defensa, Shoigu.

Fueron reclutados

50 mil convictos

Prigozhin, tras admitir que reclutó a 50 mil convictos a cambio de un salario y la promesa de indulto si sobrevivían seis meses en los campos de batalla, reveló que en los meses que duró el asalto de Bakhmut perdió cerca de 16 mil combatientes, 10 mil de ellos eran presidiarios. Dijo que también murieron ahí otros 10 mil mercenarios de otras compañías militares privadas.

“Esto puede acabar como en 1917, en una revolución. Porque mientras los hijos de la élite muestran en Internet cómo se untan bronceador en las mejores playas el mundo, la gente normal recibe a sus hijos en ataúdes de zinc, hechos pedazos. Y no crean que son cientos. Son decenas de miles de familiares con muertos (en Ucrania). Con toda seguridad, serán

▲ Combatientes rusos del Cuerpo de Voluntarios en un vehículo blindado incautado, ayer en el norte de Ucrania, no lejos de la frontera rusa. Foto Afp

cientos de miles. No hay forma de evitarlo”, reflexionó Prigozhin.

El ministro Shoigu reconoce no más de 6 mil militares muertos en el año y tres meses que van de guerra y, en comparación, en los 10 años de la ocupación soviética de Afganistán perecieron 15 mil soldados.

Asimismo, Prigozhin afirmó que la operación militar especial (OME) está consiguiendo resultados contrarios a los que quería el Kremlin: en lugar de “desnazificar” Ucrania, ahora recibe amplio apoyo en el mundo y en vez de “desemilitarizar” ese país, ahora tiene uno de los ejércitos más poderosos, opina.

“Ingresamos de modo grosero. Pisoteamos con nuestras botas todo el territorio (ucranio) en busca de nazis. Mientras buscábamos nazis, repartimos madrazos a diestra y siniestra y nos acercamos a Kiev, y después –como se dice en buen ruso– nos cagamos y tuvimos que irnos. Luego siguió Jersón, y otra vez nos cagamos, nos volvimos a ir. Y lo mismo en Izium, Krasny y Liman. Las cosas, desde entonces, empezaron a ir de mal en peor”, Prigozhin explica así los primeros meses de la OME.

El presidente chino, Xi Jinping, prometió ayer que China apoyará los “intereses fundamentales” de Rusia, durante una reunión con el premier ruso, Mijail Mishustin, informaron medios estatales.

En tanto, el diario New York Times informó, al cierre de esta edición, que funcionarios estadunidenses creen que Ucrania puede estar detrás del ataque fallido con drones contra el Kremlin que tuvo lugar a principios de este mes, así como sobre otras incursiones en territorio ruso.

Mishustin llegó el lunes a China y antier participó en un foro económico en Shanghái, antes de viajar a la capital para reunirse con su homólogo, Li Qiang, y con Xi Jinping.

Se trata del funcionario ruso de más alto rango que visita al gigante asiático desde que empezó la invasión a Ucrania, en febrero de 2022.

China está dispuesta a que ambos países continúen “apoyándose de manera firme en temas que afecten a los intereses fundamentales de cada uno”, dijo Xi a Mishustin, de acuerdo con la agencia oficial Xinhua.

Xi también abogó por el “fortalecimiento de la coordinación en los escenarios multilaterales como la Organización de Naciones Unidas, la Organización de Cooperación de Shanghái, los BRICS o el G-20”, añadió Xinhua.

Mishustin destacó, junto a Li Qiang, que “las relaciones entre Rusia y China alcanzaron un nivel sin precedente”.

China es el primer socio comercial de Rusia. Las transacciones entre ambos países alcanzaron el año pasado 190 mil millones de dólares, según las aduanas chinas.

Mishustin viajó acompañado de varios funcionarios rusos, entre ellos el viceprimer ministro Alexander Novak, encargado de la cartera de Energía.

En tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó a la comunidad internacional de “provocar crisis energéticas y alimentarias en todo el mundo”, a medida que avanza su operación militar especial en Ucrania, y expresó que la situación actual se debe al “deseo individual de países y asociaciones de mantener su postura dominante”, informó la agencia de noticias rusa Tass.

AFP, SPUTNIK, EUROPA PRESS Y XINHUA PEKÍN JUAN PABLO DUCH
más incursiones: Defensa rusa
27 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 MUNDO
China apoyará los intereses clave de Rusia, promete Xi
El primer ministro ruso, de visita en Pekín

ONG PIDE QUE LE TENGAN CLEMENCIA

Secuestran en Sonora a la buscadora Yesenia Guadalupe Durazo Cota

Desde 2020 intenta localizar a su marido // Van dos activistas asesinadas en el estado

CRISTINA GÓMEZ LIMA Y PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSALES HERMOSILLO, SON.

Yesenia Guadalupe Durazo Cota, integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, se encuentra desaparecida desde la noche del domingo pasado cuando un comando la secuestró; el martes, sus familiares presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

La mujer de 33 años de edad busca a su esposo, privado de la libertad por presuntos criminales en la sierra de esa entidad en 2020.

La lideresa del colectivo, Cecilia Patricia Flores Armenta, pidió auxilio a las autoridades y a los delincuentes que presuntamente

secuestraron a Durazo Cota que tengan clemencia. “Las Madres Buscadoras de Sonora les suplicamos que la liberen con vida. Ella no es un peligro para nadie, sólo busca paz. Prometemos olvidar y que cuando podamos abrazarla de nuevo nunca buscaremos justicia”, publicaron en redes.

Flores Armenta explicó que Yesenia hablaba por teléfono el 21 de mayo alrededor de las nueve de la noche fuera de su casa en Arivechi, municipio enclavado en la sierra de Sonora, y al cruzar de su domicilio a la plaza pública unos hombres armados a bordo de una camioneta se la llevaron por la fuerza.

La FGE dio a conocer que investiga este caso con la Mesa de Seguridad y la Comisión de Búsqueda.

El gobierno de Sonora prometió a Cecilia Flores usar helicópteros y

Liberan a Alina, ex policía que mató a su esposo agresor

CRISTIAN TORRES Y ANTONIO HERAS

LA JORNADA BAJA CALIFORNIA Y CORRESPONSAL MEXICALI, BC

La quinta sala del Tribunal Superior de Justicia en Mexicali ordenó la liberación de Alina Mariel Narciso Tehuaxtle, ex agente municipal de Tijuana que mató a su esposo (mando policial) al ser agredida por éste, por lo cual había sido condenada a 45 años de cárcel.

La autoridad judicial determinó que la mujer de 27 años actuó en legítima defensa, motivo por el que revocó la sentencia que el juez Daniel Aguilar Patiño le había dictado, “sin perspectiva de género”, en octubre de 2022.

En la audiencia realizada ayer en las instalaciones del Poder Judicial en Mexicali, los magistrados consideraron que la ex policía no es penalmente responsable del delito de homicidio calificado con ventaja, como lo determinó el juzgador en la causa penal 3778/2019.

Alina fue liberada este miércoles. Desde diciembre de 2019 estuvo en

el Centro de Reinserción Social de Tijuana.

Los magistrados Sonia Mirella Beltrán, Gustavo Medina y Miriam Niebla Arámbula, además de resolver por unanimidad de votos que Narciso Tehuaxtle actuó en legítima defensa, ordenaron al Consejo de la Judicatura que inicie un proceso sancionador en contra del juez Daniel Aguilar y que no le asignen casos de violencia contra mujeres.

“Hoy me la liberaron, gracias a Dios. Estoy feliz, todavía no me cabe la noticia, pero ya sé que vamos a seguir con nuestra vida, compartiendo, como siempre debió ser, con mi hija libre”, declaró Socorro Tehuaxtle, madre de Alina.

La ex agente señaló: “Gracias por todo su apoyo a la comisionada, a la gobernadora (Marina del Pilar Ávila Olmeda), a ustedes, que siempre estuvieron ahí al pendiente y no quitaron el dedo del renglón. De verdad, muchas gracias”.

También pidió a las mujeres maltratadas que alcen la voz. “Sé que es difícil cuando estás en un contexto de violencia, pero por eso mismo voy a compartir mi testimonio, porque no quiero que suceda más”, expuso.

vehículos oficiales para iniciar hoy la búsqueda de la joven rastreadora en la sierra del estado.

En julio de 2021, Gladys Aranza Ramos Gurrola, de 28 años, miembro del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora, fue secuestrada y asesinada. Su cuerpo fue encontrado en un predio del ejido Ortiz, zona rural del municipio de Guaymas. Aranza Ramos buscaba a su esposo, Bryan Omar Celaya, secuestrado el 6 de diciembre de 2020 por personas armadas que se lo llevaron con todo y su automóvil.

La joven, madre de una niña de dos años, fue plagiada por un comando que irrumpió en el domicilio de sus padres y al siguiente día la encontraron muerta.

En julio de 2022, Brenda Jazmín, de Guerreras Buscadoras de Cajeme, fue encontrada sin vida

▲ Yesenia Durazo fue vista por última vez la noche del domingo mientras cruzaba a la plaza de la cabecera municipal de Arivechi, en la sierra sonorense, donde intentaba dar con el paradero de su esposo. Foto La Jornada

en el motel El Caminante, en ese municipio. Su cuerpo tenía huellas de violencia. Ella buscaba a su hermano Luis Heraldo Beltrán Jaime. La FGE afirmó que ese crimen no estaba relacionado con su labor como rastreadora y su pareja sentimental fue arrestada una semana después del crimen. Mientras, integrantes de la agrupación Madres Buscadoras de Quintana Roo se plantaron frente a los juzgados orales pe-

nales en Cancún, en demanda de que Angélica Velázquez, esposa del vendedor de tacos señalado como responsable de la desaparición de Fernanda Cayetana Canul Blanco, de 13 años, perpetrada el 21 de julio de 2022, sea vinculada a proceso como cómplice. Velázquez se entregó voluntariamente el martes. La acusan de ayudar a su esposo a llevarse a la menor, quien trabajaba con ellos y no ha sido localizada.

Alina fue sentenciada por el homicidio de su esposo y jefe policial Luis Rodrigo Juárez Arellanes, a quien le disparó en repetidas ocasiones el 12 diciembre de 2019.

Ella explicó que aquella madrugada el hombre llegó a su casa tras haber consumido drogas y alcohol, desenfundó su arma de cargo y la golpeó con la cacha cuando estaba acostada. Después intentó asfixiarla, por lo que tomó la pistola de su cónyuge y le disparó.

Por este caso, la diputada local Michel Sánchez, de Morena, propuso en el Congreso Local la ley Alina,

▲ Alina Mariel Narciso Tehuaxtle (derecha) abraza a su madre tras ser declarada inocente del cargo de homicidio calificado. La audiencia se realizó en la quinta sala del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, en Mexicali. Foto Cristian Torres / La Jornada Baja California

que ya fue presentada ante la Comisión de Legislación, Gobernación y Puntos Constitucionales.

Con esta iniciativa se pretende que las investigaciones de la Fiscalía General del Estado se integren con perspectiva de género y se proteja a las féminas víctimas de violencia que actúen en legítima defensa.

La mandataria morenista Marina del Pilar externó en redes sociales su beneplácito por la decisión. “Hoy se le hace justicia a Alina. Por eso celebro el trabajo que realiza el Poder Judicial del Estado en la lucha por una justicia con perspectiva de género, que está dando resultados”.

LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 28 ESTADOS

SEGUNDA ECONOMÍA NACIONAL

La pujanza del Edomex, a prueba de vaivenes de la política: expertos

Señalan proximidad entre AMLO y empresarios del Grupo Atlacomulco

ALEJANDRO ALEGRÍA / IV

Visto en términos económicos, el estado de México, donde se renovará la gubernatura el próximo 4 de junio, es estratégico para el país. Además de sustentar su economía en la manufactura, tiene una ubicación geográfica que conecta con varios puntos del territorio y contribuye con una porción importante de la población económicamente activa (PEA) nacional, de acuerdo con expertos y datos oficiales.

La entidad es la segunda economía estatal más importante del país. Contribuye con 9.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la nación, sólo abajo de la Ciudad de México, que aporta 15.3 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, es la entidad más poblada, con poco más de 14 millones de habitantes, y la que recibe el mayor porcentaje de participaciones federales, destacó Ernesto Bravo Benítez, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, indicó a su vez que el estado es relevante económica y políticamente, porque es el segundo con mayor participación en la PEA.

El Instituto Mexicano del Seguro Social determinó que en la entidad se genera 8.1 por ciento del

empleo formal del país, y aporta 13.7 por ciento del total de la PEA.

El Inegi sostiene que el PIB mexiquense creció en 2021 –último dato disponible– 5.9 por ciento respecto a un año antes.

Bravo Benítez comentó que “el estado de México es también una región muy importante en términos de servicios, pero tiene sus enclaves industriales”, como el de la zona conurbada a Toluca, que es el corredor más importante junto con el que conforman los municipios de Tlalnepantla y Naucalpan.

En tanto, Martínez Cortés resaltó que la principal actividad de la entidad es la manufacturera, la cual se ha visto afectada por la desaceleración económica que padece Estados Unidos.

Para enero pasado, la actividad industrial cayó en el estado 2.6 por ciento respecto a diciembre de 2022, aunque avanzó 1.2 por ciento en comparación con el primer mes del año anterior.

El estado es líder en cuatro industrias manufactureras: alimentaria, de papel, impresión y conexas; fabricación de productos derivados de petróleo, hule y plásticos, así como elaboración de muebles y colchones. Las actividades terciarias –que incluyen el comercio y los servicios– aportan tres cuartas partes de su economía.

El Inegi expuso que al cuarto trimestre de 2022 la productividad laboral de la industria manufacturera, con base en horas trabajadas, cayó 1.5 por ciento

respecto del mismo lapso de 2021. Para marzo pasado, la industria manufacturera reportó 342 mil 701 personas ocupadas, mientras las 274 empresas que trabajan con el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) contabilizaron 146 mil 530 trabajadores ocupados.

El número de empleados de empresas constructoras en el estado ascendió a 11 mil 936 en febrero anterior. En 2018 existían mil 226 constructoras en la entidad.

El estado de México ocupó hasta febrero pasado el octavo lugar entre las principales entidades productoras de oro. El volumen mensual de extracción de este mineral fue de 112.6 kilogramos.

En cuanto a la plata, la entidad ocupa el sexto lugar y hasta marzo contabilizaba una extracción mensual de 18 mil 788 kilogramos. A escala nacional, en febrero se ubicó en el cuarto lugar en extracción de zinc, con 3 mil 531 toneladas. Entre el cuatro trimestre de 2017 y el tercero de 2022, la inversión extranjera directa (IED) en la entidad ascendió a 11 mil 288 millones de dólares, por lo que ocupa el tercer lugar en captación. Más de la mitad del capital se encuentra en industrias manufactureras y más de 50 por ciento de la IED proviene de Estados Unidos, con 28 mil 178 millones de dólares entre 1999 y el tercer trimestre de 2022. El resto del capital extranjero procedió de España, Alemania,

Canadá, Australia, Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Japón, entre otras naciones.

Entrevistados por separado, Martínez Cortés y Bravo Benítez señalaron que el Grupo Atlacomulco –identificado por el municipio de ese nombre, un centro industrial y ganadero ubicado en el noroeste de la entidad– ha tenido influencia tanto en la esfera política como en la económica.

“El Grupo Estado de México, comúnmente conocido como Atlacomulco, incluye a quienes desde 1942 detentan el poder político, pero también económico de la entidad –dijo Ernesto Bravo–. Ellos han estado rotándose el poder”, agregó.

“En este proceso electoral se ha visto a este grupo un poco pasivo”, y personajes como los ex gobernadores Arturo Montiel, Emilio Chuayffet y el ex presidente Enrique Peña Nieto han mantenido un perfil bajo.

Consideró que el grupo quedó fragmentado tras la muerte de Carlos Hank González en 2001 y el deceso de Alfredo del Mazo González, padre del actual gobernador, en 2019. La familia Hank es accionista de Grupo Financiero Banorte, de la multinacional Gruma y del conglomerado industrial Grupo Hermes.

Bravo Benítez mencionó que si bien no hay una presencia marcada de este grupo, no significa que “no esté jugando”, ya que existe una relación con el gobierno federal.

Martínez Cortés señaló que Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte y nieto

▲ Instalaciones de la empresa Vitro, ubicada en la región del Valle de Toluca, estado de México, entidad que contribuye con 9.3 por ciento del producto interno bruto nacional, sólo detrás de la capital del país.

de El Profesor, mantiene cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexiquense

Alfredo del Mazo Maza también ha estado cerca del gobierno federal, debido a obras de infraestructura como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Interurbano de Toluca y la recuperación del lago de Texcoco, entre otras. “Eso implica compromisos económicos que en este momento están jugando para explicar esa pasividad del grupo, que va en detrimento de la campaña de su candidata (a gobernadora, Alejandra del Moral Vela)”, manifestó.

Ignacio Martínez comentó que la influencia del Grupo Atlacomulco va más allá de territorio mexiquense, pues Jorge Hank Rhon es propietario de los casinos de Grupo Caliente, así como del club de futbol Xolos de Tijuana.

Por lo anterior, Bravo Benítez consideró que sin importar si gana Delfina Gómez Álvarez, la candidata de Morena, o la priísta Del Moral Vela, el estado de México tiene un peso económico consolidado que no resultará afectado, y se mantendrá.

Coahuila, potencia exportadora e industrial bajo la sombra del moreirato

ALEJANDRO ALEGRÍA / IV

La relevancia económica de Coahuila, de gran interés para la esfera política, radica en ser la segunda entidad exportadora del país, contar con una actividad industrial y minera consolidada y ser parte de un polo de desarrollo económico tan importante como La Laguna, indican información oficial y especialistas.

Después de Chihuahua, ese estado, ubicado en la frontera norte del país, ocupa el segundo lugar en el total de las exportaciones de México en 2022, refirió Ignacio Martínez Cortés, coordinador del

Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.

El próximo 4 de junio buscarán la gubernatura de Coahuila Manolo Jiménez Salinas, candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, que conforman los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD); el morenista Armando Guadiana Tijerina, el petista Ricardo Mejía Berdeja y Evaristo Lenin Pérez Rivera de la alianza Salvemos Coahuila, integrada por los partidos Unidad Democrática de Coahuila (UDC) y el Partido Verde Ecologista de México.

El estado tuvo un crecimiento de 5.9 por ciento anual en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y participa con 3.33 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional. Martínez Cortés precisó que las exportaciones estatales representan 12.5 por ciento del total de México y es la segunda entidad con mayor participación del sector industrial, con 49.79 por ciento. La población del estado representa 2.5 por ciento de la nacional, con 3 millones 146 mil 771 habitantes. La producción industrial de Coahuila se contrajo 1.8 por ciento en enero pasado respecto a igual mes de 2022, mientras en compa-

ración con diciembre anterior disminuyó 10 por ciento.

Ernesto Bravo Benitez, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (Iiec) de la UNAM, dijo en entrevista que “Coahuila es una de las entidades más importantes del norte del país junto con Nuevo León, porque son los más dinámicos en términos comerciales, pero también industriales.

“El sector minero es el más importante, con alto índice de desarrollo humano y mucha vinculación comercial con Estados Unidos, lo cual le da mucho dinamismo a su economía y también tiene un fuerte sector primario en La Laguna, que lo hacen mucho muy competitivo

en ciertos productos”, expuso.

Coahuila cuenta con el agrupamiento de la industria automotriz más grande de México y ocupa el primer lugar nacional en producción de automóviles.

Hasta 2020 este sector representó casi dos tercios de la producción manufacturera del estado.

En territorio estatal están establecidas las plantas de Fiat Chrysler Automobiles, Daimler Freightliner y General Motors.

Además, es líder mundial en producción de plata refinada y tiene la acerera más grande de México; es el principal productor de carbón

29 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 ESTADOS Elecciones 2023
/ P 30

ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó una ampliación para este año de 480 millones de pesos que se canalizarán a proyectos de vivienda social en 10 entidades, y los gobiernos estatales destinarán un monto igual, informó la Comisión de Vivienda.

En su reunión ordinaria de ayer, la comisión también aprobó una reforma a la Ley de Vivienda para que los desarrollos inmobiliarios diseñen espacios adecuados, accesibles y funcionales, incluso para personas con discapacidad.

DESALOJAN A FAMILIAS

Explosión por huachicoleo en Edomex; nueve heridos

ISRAEL DÁVILA Y SILVIA CHÁVEZ CORRESPONSALES POLOTITLÁN, MÉX.

La explosión en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) presuntamente provocada por la extracción ilegal de combustible, la tarde de ayer, dejó nueve personas lesionadas, tres de ellas trabajadores de Pemex, en un predio particular del poblado El Tesoro, municipio de Polotitlán, al norte del estado de México.

El estallido se suscitó alrededor de las 14:47 horas dentro de una vivienda cercana al poliducto LPG 14, en Santa Ana Nuevo-Palmillas, informaron reportes policiacos y la empresa estatal.

Polotitlán colinda con el estado de Hidalgo y esta zona es una de las más proclives a la ordeña de ductos, pues el tránsito por la zona es escaso y la seguridad prácticamente nula.

Por la conflagración, nueve personas (tres obreros y seis vecinos) resultaron con quemaduras de primer y segundo grados y fueron atendidas por personal de los ser-

vicios de urgencia mexiquenses.

El ayuntamiento de Polotitlán informó que personal de Pemex, equipos de Protección Civil de la entidad y de Querétaro, así como de los municipios mexiquenses de Aculco y Jilotepec, apoyaron para evitar la propagación del fuego.

Refirió que dispuso de las instalaciones del DIF municipal y del salón Herminio Sánchez a fin de habilitarlos como albergues para los afectados, toda vez que se anunció el desalojo de familias de los poblados Celayita y El Tesoro, como medida de prevención.

Al cierre de esta edición Pemex dio a conocer que el percance estaba controlado y que se inició una investigación.

Habitantes reportaron la explosión y explicaron que tembló el suelo, al tiempo que se elevaba una columna de humo y fuego que se podía ver a varios kilómetros. Las llamas alcanzaron poco más de 25 metros de altura.

Pemex dio a conocer que esperará a que se consuma el combustible que quedó en el ducto. En las labores también apoyaron bomberos de Acambay, Atlacomulco

▲ Personal de Petróleos Mexicanos, equipos de auxilio y Protección Civil de los estados de México y Querétaro, así como de los municipios mexiquenses de Aculco y Jilotepec, trabajaron ayer para sofocar el incendio que provocó el estallido en una toma clandestina de hidrocarburos en Polotitlán. Foto La Jornada

y Polotitlán, así como de Tula, Hidalgo.

Tres de los lesionados son trabajadores y los trasladaron al hospital general de Pemex en Tula. Se trata de un hombre de 49 años que presentó luxación de hombro derecho y herida por radiación en mano derecha, y otro de 41, con heridas por radiación en cuello y mano derecha. No se especificaron las lesiones del tercero.

En menos de tres meses han sido detectadas cuatro tomas clandestinas en ductos de Pemex: dos en Tlalnepantla, una en Teoloyucan y una en Polotitlán. Con información de Alejandro Alegría

Coahuila, potencia exportadora e industrial...

mineral. Altos Hornos de México (AHMSA) es una de las principales acereras del país, que genera 17 mil empleos directos.

Coahuila forma parte de la región de La Laguna, la cual aglutina el centro-norte, el noreste y noroeste del territorio nacional, que concentran cerca de 40 por ciento del PIB nacional y 30 por ciento de la inversión extranjera directa (IED), pues forma parte del corredor que une el Pacífico mexi-

cano con Estados Unidos y Canadá.

A su vez, el sector agroalimentario del estado es líder en producción de leche caprina y melón; es el segundo productor de leche de bovino y tercer lugar en carne de caprino.

Entre 2018 y 2021, Coahuila se posicionó entre los primeros lugares a escala nacional con mayor IED, con un monto de 6 mil 677 millones de dólares.

“Tenemos participación activa de empresarios ligados a la política y políticos vinculados a las

compañías. De ahí su relevancia” la entidad, dijo Martínez Cortés.

“A diferencia del estado de México, Coahuila no tiene esa presencia de apellidos o de empresa”; sin embargo, AHMSA es la empresa que más participa en el PIB estatal.

“Ahí no hay un grupo político tan nucleado como en el estado de México, pero los (hermanos) Moreira (quienes han ostentado el poder en la entidad desde hace 20 años) siguen teniendo mucho peso político y económico”, explicó Bravo Benítez.

La presidenta de la comisión, Lilia Aguilar Gil (PT) informó que en 2022 se incluyó una solicitud de ampliación de recursos, que no fue avalada, “pero ahora, dada nuestra insistencia, se aprobaron”.

Informó que se recibieron cartas de intención de 10 gobernadores, lo que permitirá liberar los recursos. Señaló que en junio se hará otra

propuesta de ampliación para 2024. Para este año se destinarán 53 millones de pesos de recursos federales a Michoacán, 120 a Nuevo León, 50 a Yucatán, 120 a Chihuahua, 15.3 a Jalisco, 30 a Nayarit, 10 a Puebla, 50 a Oaxaca, 16 a Tamaulipas y 16 a Tabasco. Los gobiernos de esas entidades deberán aportar montos iguales.

En la sesión, la panista Gina Campuzano se inconformó porque el gobierno y los legisladores de Durango presentaron todos los documentos y no recibirán fondos. Aguilar Gil respondió que, si bien se hizo la gestión, no se recibió la carta de intención del gobernador Esteban Villegas con el compromiso de asignar el mismo monto que aporte la Federación.

La diputada panista reprochó: “Pero no avisaron. Hubiera movido cielo, mar y tierra. Aquí tengo la carta. Si lo que pedimos a gritos son recursos para los estados. Para mí, fue falta de voluntad. Me agüita que dejen fuera a Durango”.

Condena la Red Ajmaq ataque a bases de apoyo del EZLN en Ocosingo

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq repudió el ataque que integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) perpetraron el lunes pasado, con armas de fuego, en contra de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la comunidad autónoma Moisés y Gandhi del municipio autónomo Lucio Cabañas, ubicado en la demarcación oficial de Ocosingo.

En un comunicado, la red recordó que como resultado de la agresión citada fue herido el indígena tseltal Gilberto López Sántiz, base de apoyo del EZLN, quien “recibió un impacto de bala en el lado izquierdo del pecho”.

Aseguró que en la acometida, que duró varias horas, “se dispararon cientos de balas por integrantes del grupo paramilitar Orcao, que no ha cesado en violentar, amedrentar, hostigar, secuestrar, torturar, robar, destruir y pretender despojar de las tierras recuperadas a los pueblos del EZLN”.

Sostuvo que “el modo de operar de la Orcao es el de los ‘buenos agentes’ de la contrainsurgencia del gobierno. Ahora se disfraza de ‘gobierno indígena’ para operar también desde la difamación, las calumnias y la manipulación, como actos cobardes en contra del

EZLN, para generar confusión y desinformación”.

La red, integrada por diversas agrupaciones, aseguró que “estas no son las únicas veces en que la Orcao dirige ataques criminales en contra de nuestros compañeros del EZLN, pues desde finales de la década de 1990 varios de sus dirigentes han sido asimilados por el Estado mexicano en su afán de frenar el avance de la autonomía y la lucha”.

Añadió que “este gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador y su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), no ha sido la excepción, pues la Orcao sigue actuando con total impunidad y recibiendo programas sociales, como Sembrando Vida, como parte de ese pacto siniestro entre este tipo de organizaciones y el mal gobierno”.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos informó que el estado de salud de López Sántiz “es grave, se encuentra con apoyo ventilatorio y medicamentos para mantener su corazón funcionando, pues el impacto de bala lesionó varios órganos”.

En una acción urgente difundida anoche, agregó: “Con este estado de salud tiene criterios para estar en una unidad de cuidados intensivos, que no tiene espacio en el hospital, por lo que se encuentra en una zona que no es adecuada para garantizar la atención de alta especialidad que requiere”.

LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 ESTADOS 30
/ 29 P
Autorizan 480 mdp extras para proyectos de vivienda en 10 entidades

EN COMPARECENCIA FUE CRITICADA POR SUS MISMOS ALIADOS

Sandra Cuevas ejerce un gobierno autoritario y represor: diputados

La acompañó Oyuki, mujer que agredió a vecinos de Santa María la Ribera

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La comparecencia de la titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas –quien fue acusada de autoritaria y respaldar a golpeadores–, desnudó los conflictos y rompimientos internos en la alianza Va por México, integrada por PAN, PRI y PRD. Los diputados de Morena Temístocles Villanueva y Esperanza Villalobos calificaron a la administración de Cuevas como la más oscura, opaca y represora de la capital, al mostrar una fotografía de Guada-

lupe González, alias Oyuki –quien por cierto se encontraba sentada en el salón donde se realizó la presentación– golpeando a una mujer durante una manifestación en Santa María la Ribera, .

Pedradas entre panistas

En sus intervenciones, los legisladores del PAN Aníbal Cáñez y Ana Villagrán cruzaron reproches luego de que esta última dijera que ella conoce la alcaldía desde hace más de una década, “no soy cuota de un líder externo y no llegué a vivir a la

NO DEJAN TRABAJAR A COLECTIVOS

Condiciona la Cuauhtémoc inauguración de mural en Tepito

Pidió no participar a los creadores y que agradecieran a la demarcación

ELBA MÓNICA BRAVO

La unidad habitacional Los Palomares y los murales del artista Daniel Manrique, que fueron plasmados por artistas urbanos de Tepito y servirán para promocionar la serie Ugly –con escenas grabadas en Tlaxcala– que estrenará la plataforma HBO Max, se realizó en una pared ubicada en la calle Gorostiza, frente a la secundaria 42, dijo la representante del Colectivo Tepito Zona de Arte, Arlen Rodríguez. Sin embargo, lamentó que personal enviado por la alcaldía impusiera tres condicionantes para inaugurarlo: que no participara la agrupación en el templete, que se diera un agradecimiento a la alcaldía y la donación de pintura. Al final, la joven aceptó a fin de

que la ceremonia se realizara el pasado 18 de mayo, pero expresó que “es incongruente que ella (la alcaldesa Sandra Cuevas) mencione continuamente que está siendo acosada, que el gobierno central la está persiguiendo, y es lo mismo en este caso, porque no estábamos atacándola, es simplemente realizar una expresión artística del barrio, con todos los permisos correspondientes”.

Denunció que “ya no quieren dejarnos trabajar como colectivos”, al congratularse de que el evento se realizó, pero lamentó que “no pudimos participar ni agradecer el apoyo a las personas que nos llevaron comida y pinceles cuando hicimos el mural”.

En entrevista, mencionó que el objetivo de colocar Los Palomares y los murales del artista a escala,

Cuauhtémoc hace poco. A mí nadie me cuenta lo que está pasando”, afirmó ante las risas de Cáñez, originario de Baja California.

“Es de total conocimiento que un servidor público no tuvo el privilegio de nacer en la Ciudad de México. Me llama la atención la pequeñez del argumento de la diputada Villagrán que vino a sacar sus frustraciones y cuestiones políticas internas de nuestro partido”, contestó el primero.

Además, hubo reclamos por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc hacia la diputada del PRI Silvia

Sánchez Barrios –cuya familia lidera el comercio ambulante en la demarcación–, a quien acusó de ser amiga y de “irse a tomar” con Dunia Ludlow, titular de la Autoridad del Centro Histórico. Si bien la priísta no pudo replicar porque abandonó la sesión, en entrevista posterior dijo que la alcaldesa prefirió revelar cuestiones personales en lugar de responder a preguntas sobre despojo y delincuencia organizada.

Finalmente, Sandra Cuevas dijo ser víctima de una persecución política, pues la fiscalía trata de “buscarme a mí y a mi familia un su-

puesto vínculo con la Unión Tepito”. Más tarde compareció el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, cuya administración fue criticada por diputados de varias bancadas, incluso del PT. Afuera del Congreso local llegó una manifestación que lo apoyaba con gritos de “¡traidora!” contra Circe Camacho (PT), quien es legisladora por esa demarcación y quien en su participación pidió a Acosta “hacerse a un lado” del cargo porque la solicitud de revocación de mandato de los pobladores “describe la forma en la que usted ha gobernado”.

en el fondo del promocional, busca preservar la cultura identitaria del barrio y hacer notar el color original de las paredes de la unidad habitacional –en tono amarillo-crema–, algunas de las cuales fueron intervenidas con pintura blanca con tono gris, es decir, los colores de la alcaldía Cuauhtémoc.

La joven estudiante de derecho comentó que existe un acuerdo con la plataforma HBO Max para que en un mes se coloquen los logotipos de los colectivos de Tepito en el que se lee “Ugly, En crew tenemos

más flow”, y sea retirado el de la empresa.

La activista indicó que no se trata de un set publicitario, sino de un mural que permanecerá en Tepito, luego de que la plataforma y el colectivo obtuvieron los permisos correspondientes de la alcaldía y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por lo que será el único que se quedará a diferencia de los otros dos que se realizaron en Insurgentes y Coyoacán.

En la obra está Royer, uno de los cantantes de música urbana más

▲ Al fondo, la unidad Los Palomares con los personajes de la serie con el cantante Royer a la derecha. Foto La Jornada

populares de Tepito, en la que se combinaron las técnicas que corresponden al grafiti aplicado en los personajes de la serie que se estrena este jueves realizados por el artista Noble, y el fondo de Los Palomares y los murales de Manrique, con pinceles de los miembros del Colectivo Tepito Zona de Arte.

HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 59 12 Noreste 102 13 Centro 100 14 Suroeste 100 13 Sureste 119 13 pm-10 máximo hora Noroeste 46 08 Noreste 76 07 Centro 60 15 Suroeste 39 13 Sureste 60 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos CAPITAL LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 31

CIUDAD PERDIDA

Ministros, cegados por su nivel de vida // Los intereses “familiares” de Pérez Dayán //

Urgente renovación en el Poder Judicial

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

IMPEDIDOS A TENER una visión clara de las necesidades de la mayoría de habitantes del país por el nivel de vida que les impone todo lo que rodea su cargo, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sirven a sus iguales, hombres y mujeres, de una élite a la que no le preocupan las desigualdades ni la justicia que no les favorezca.

UN EJEMPLO CLARO de esa separación que existe entre los ministros de la Corte y la sociedad en general podría ser la historia de Alberto Gelacio Pérez Dayán, quien debe su carrera al cumplimiento de un compromiso entre familias y pone en duda sus méritos y capacidad para ocupar un sillón en el máximo tribunal.

ES COSA DE echar un ojo a la historia. En 2011 Felipe Calderón lo candidateaba para integrarse a la Suprema Corte más que por el respeto a su trabajo o por ser un jurista de ideas, por la obligación de cumplir con el deber contraído con la familia.

ASÍ LAS COSAS, el 10 de febrero de 2011 en el Senado, cuando Calderón trata de colarlo hasta la Corte, sólo cuatro de los 114 senadores que componían el quórum fueron convencidos por el ahora ministro. Más aún, la mayoría de los legisladores lo consideraron, cuentan las crónicas del día, incapaz para ingresar a ese Olimpo de la justicia y la política, desde luego.

PERO LA HISTORIA no quedó allí. Después del fracaso, un año más tarde, Calderón insistió, ése era su compromiso. Para entonces el apoyo a Pérez Dayán era una señal abierta de apoyo a la familia Calderón Zavala porque la relación del hoy ministro y el suegro del ex presidente, Diego Zavala Pérez, era de una amistad a toda prueba que se construyó cuando Gelacio Pérez estudiaba en la Universidad La Salle y su profesor preferido era precisamente Diego Zavala.

DIÁLOGO DE ALTURA

Reabren albergue para migrantes de Tláhuac y habilitan otro en Xochimilco

ENTONCES, NO FUERON sus decisiones justas las que lo llevaron a la Suprema Corte de Justicia, sino la complicidad con la familia Calderón a la que aun ahora, por lo que se ve, podría seguir sirviendo, esta vez con el hacha de la venganza.

LA HISTORIA PODRÍA repetirse en casi cada una y uno de los ministros con experiencias parecidas a las de Gelacio Pérez, el invencible, lo cual podría demostrar que antes que servir al país o a la Constitución protegen intereses que en nada beneficia a los que están hambrientos de justicia.

HOY MÁS QUE nunca, cuando en todos los ámbitos del país se busca con denuedo un horizonte de justicia, la renovación de ese aparato, representante de la división con las mayorías, es urgente y necesario, aunque exista quien no lo quiera creer.

De pasadita

EN TODOS LOS pasillos de la cancillería suena el nombre de Juan Ramón de la Fuente para sustituir a Marcelo Ebrard cuando decida dejar el puesto con el fin de competir por la Presidencia de la República.

AHÍ MISMO LA idea de que eso sucederá muy pronto tiene nerviosos a muchos de los empleados de confianza que laboran en la torre de la avenida Juárez, pues no tienen certeza de cuál podría ser su futuro.

EL ASUNTO, COMO se quiera, es que hay quien apuesta a que el ex rector de la UNAM no aceptará la suplencia. Dicen que sus planes van mucho más allá de acomodarse unos meses en el despacho que ocupa Ebrard.

POR OTRO LADO, las apuestas van en el sentido de que muy pronto hará su aparición el hoy representante de México ante la ONU para ponerse al frente de la dependencia que tiene muchísimos pendientes con el sello de urgente. Pronto veremos qué pasa.

cd_perdida@jornada.com.mx

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social reabrió el albergue de Tláhuac para los migrantes y habilitó uno más en el bosque de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, adonde ayer comenzaron a ser trasladados, la mayoría provenientes de Haití, los que mantienen un campamento en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez.

En ambos sólo se contará con el servicio de hospedaje nocturno, pues por lo pronto no habrá módulos de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (Comar) ni del Instituto Nacional de Migración (INM).

La dependencia capitalina detalló que las instalaciones temporales de Tláhuac hay capacidad para atender a 200 personas, mientras el de Xochimilco podrá recibir a otras 100, que contarán con servicios de dormitorio, alimentación y regadera.

Dichas instalaciones operarán en coordinación con la Secretaría de Salud, el Sistema de Desarrollo

Integral de la Familia (DIF) Ciudad de México, las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, así como la Comisión de Derechos Humanos de la capital.

En los albergues se ofrecerá a los migrantes áreas de esparcimiento para niñas, niños y adolescentes, servicios médicos y odontológicos e hidratación.

La dependencia indicó que se mantendrá la coordinación con el INM para facilitar los traslados a otros lugares para aquellas personas que quieren continuar su camino, y quienes permanezcan en la ciudad tendrán garantizado un trato digno y condiciones idóneas durante su alojamiento.

Con esta medida son dos de tres albergues que se habilitarán en la capital para ese tipo de atención, pues los migrantes que están de paso buscan obtener el permiso para viajar por el país y llegar a la frontera norte.

Desde el pasado lunes las autoridades capitalinas señalaron que la ciudad es hospitalaria, por lo que la finalidad de este programa es que todos los migrantes reciban un trato humanitario.

Litigante acusado por el feminicidio de Lucía fue vinculado a proceso

De acuerdo con las indagatorias, el vinculado a proceso, quien está acusado por cohecho al ofrecer dinero a los paramédicos para que diagnosticaran que la muerte de Lucía fue natural, la habría agredido físicamente y la asfixió, lo cual ocasionó su deceso.

Un juez de control vinculó a proceso a José Luis N por su probable participación en el feminicidio agravado de Lucía Vázquez Martínez el 16 de mayo dentro de su despacho jurídico ubicado en la calle Manuel M. Ponce, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón.

En la continuación de la audiencia, el togado ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que el indiciado permanecerá en el Reclusorio Sur, informaron Lenny Franco Ortiz y José María Malagón, abogados de la familia de la joven.

También estableció tres meses para la concluir la investigación complementaria y que se instauren medidas de protección para los testigos y la mamá de la estudiante de Relaciones Comerciales del Instituto Politécnico Nacional, como es el Código Águila y vigilancia las 24 horas.

Al término de la audiencia en las salas orales del Poder Judicial de la colonia Doctores y que duró menos de una hora, la mamá de la víctima dijo que “estamos peleando ante una persona con mucho poder, que puede privilegiarlo”.

Consideró que este sujeto “tiene vínculos para salirse con suya, pero voy adelante, tengo el tiempo suficiente y las ganas por el amor de mi hija para que se haga justicia, pues no hay castigo máximo para que me la regrese, pero tampoco perdón”.

Familiares, amigos y compañeros de la joven la acompañaron y no dejaron de exigir justicia, gritaron al unísono “¡Lucía no murió, José Luis la mató!”, al tiempo que extendieron grandes lonas con la foto del presunto feminicida, quien “era su jefe, un ex convicto, seudoabogado y tiene influencias en el gobierno, por lo que puede salir libre”.

LAURA GÓMEZ FLORES
LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 CAPITAL 32
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Familia teme que salga libre, ya que “tiene influencias en el gobierno”
▲ A veces es bueno tener otra perspectiva. Foto José Antonio López

SERÁN VÁLIDOS EN TODA LA CIUDAD

Sheinbaum: se abren trámites digitales para inmobiliarias

Buscan combatir la corrupción en esa área y aumenta la simplificación

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Ante empresarios del sector inmobiliario, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció que a partir de junio todos los trámites relacionados con desarrollo urbano y la construcción de complejos habitacionales se harán de manera digital, con lo que invertir en la Ciudad de México será más fácil y sin corrupción.

Durante la clausura de la Expo

The Real Estate Show 2023, organizada por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la mandataria capitalina detalló que desde una ventanilla única digital se podrán solicitar desde el alineamiento y número oficial hasta la pu-

blicitación vecinal, manifestaciones de construcción y avisos de terminación de obra, entre otros permisos.

“No tendrán que ir nunca más sus gestores a las ventanillas únicas de las alcaldías a tener que hacer un trámite, serán todos digitales y absolutamente transparentes”, precisó la funcionaria.

Destacó que este proceso de digitalización, además de facilitar el proceso que hacen los constructores, podrá conformar una base de datos sistematizada al crear un expediente electrónico para que todos los trámites sean los mismos en todas las alcaldías.

Al señalar que en las últimas semanas se ha capacitado al personal de las 16 demarcaciones en el uso de esta nueva plataforma, Sheinbaum

consideró que este es el cambio más transformador en la manera en la cual se realizan las gestiones para construcción y otros sectores en la ciudad.

“Así podemos, por primera vez en la historia de la ciudad, contar con información sistematizada para regular y supervisar el desarrollo urbano. Al mismo tiempo, dotamos de nuevas herramientas para que invertir en la ciudad sea mucho más fácil.”

Dijo que el objetivo es generar un desarrollo sustentable, con bienestar y al mismo tiempo erradicar toda forma de corrupción.

exceso de ruido, la PAOT clausuró cinco establecimientos

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El número de denuncias ciudadanas contra locales mercantiles por ruido excesivo ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) se incrementó después de la pandemia y representan 20 por ciento del total que ingresan a la dependencia, informó la procuradora Mariana Boy Tamborrell. Durante un operativo en el corredor Zona Rosa, de la alcaldía, Cuauhtémoc, en el que se coloca-

ron sellos de suspensión de actividades a cinco negocios por exceder los niveles máximos permitidos en la normatividad, refirió que en este año se han presentado 528 denuncias contra establecimientos ruidosos y en lo que va de la actual administración suman 4 mil 237.

Destacó que por primera vez en la historia de la PAOT se pone atención en este tema para proteger el derecho a la salud de las personas y de dos suspensiones que se aplicaron en 2019, antes de la pandemia, se incrementaron a 26 el año

pasado y dos en lo que va de 2023. Ayer fueron clausurados cuatro establecimientos de la calle Génova: A Dios le pido, La Chelestial, La Terraza y Cueva de Lobos, así como al Continental, en Hamburgo.

La funcionaria explicó que el 27 de abril –Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido– se entregaron notificaciones a una decena de negocio en dicho corredor para exhortarlos a tomar medidas de aislamiento sonoro, a los que previamente se hicieron mediciones en las que el sonómetro marcó entre 76.47 y 91.76 decibeles, cuando los máximos permitidos por la norma ambiental hacia el exterior son de 63, de 6 de la mañana a las 20 horas, y 60 en las subsecuentes.

En los cinco casos se revisaron los informes de las medidas adoptadas, se hicieron nuevas mediciones y la falta persistió. Los otros cinco negocios notificados: La Cervatana, La Chopería, Reven, La Marchela y Candela Bar están en proceso de revisión.

Negocios en la Zona Rosa fueron cerrados por violar la normatividad en materia de ruido. Foto Yazmín Ortega Cortés

Subrayó que desde el inicio de la administración se confió en los ciudadanos y se redujo la burocracia con la eliminación de trámites innecesarios, la simplificación y compactación de los más complejos y la digitalización de 70 por ciento de ellos a fin de evitar actos de corrupción y arbitrariedad.

“Después de cuatro años podemos decir que nadie ha reducido en la ciudad más trámites que nosotros. De 2 mil hoy quedan 560, esperamos cerrar este año con tan sólo 500 trámites.”

Agregó que la visión de su go-

▲ Ante representantes de constructoras, la jefa de Gobierno se comprometió a disminuir el papeleo. Foto La Jornada

bierno es simplificar y agilizar los procedimientos a fin de fomentar la inversión, digitalizar para reducir la corrupción y crear reglas claras con los trámites que todavía existen. En el evento, la mandataria firmó como testigo de honor el convenio de sostenibilidad efectuado entre la ADI y la organización Sustentabilidad para México.

En Coyoacán demoran dictamen sobre instalaciones de gasera

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La asociación vecinal de la unidad habitacional Alianza Popular Revolucionaria Fovissste Miramontes, en Coyoacán, denunció a la alcaldía por la demora para realizar un dictamen técnico en materia de protección civil respecto de las instalaciones de la empresa Gas Natural Naturgy, que implica el desalojo de un grupo comerciantes sobre el derecho de vía de la red de suministro que no ha permitido a la compañía realizar la revisión y mantenimiento de la red subterránea.

María de los Ángeles Saucedo, presidenta de la asociación Unidos Fortaleciendo la Renovación en APR, explicó que a finales de enero se solicitó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno central emitir el dictamen, que por competencia turnó a la alcaldía Coyoacán el 6 de marzo.

Al no tener respuesta del órgano político-administrativo, la asociación dirigió un oficio

directamente al alcalde Giovani Gutiérrez para solicitar su intervención a fin de que su área de Protección Civil realice la investigación correspondiente y emita el dictamen, pero a la fecha tampoco han obtenido respuesta.

Saucedo explicó que en un lugar destinado a plaza cívica dentro del conjunto habitacional, en la calle central, a un costado de la primaria Coyolxauhqui, se instaló de manera irregular ese grupo de comerciantes sobre la acometida subterránea de Naturgy, que abastece a 4 mil 858 viviendas, “y desde que se construyó no se ha hecho mantenimiento preventivo, esto nos preocupa, ya que tenemos el antecedente de una explosión en la calle J número 41”.

Comerciantes invadieron derecho de vía

33 LA JORNADA Jueves 25 de mayo de 2023 CAPITAL
Por

Rayuela

Dicen, y con razón, que en la naturaleza, como en los negocios, no se vale dar alas a los alacranes.

‘‘Quebrado’’, el sistema migratorio: Ken Salazar

● ‘‘Resulta evidente el dolor para los que emprenden la travesía en América’’

● Es uno de los principales temas en la relación entre México y EU

● El objetivo es crear esperanza en los países de donde parten las caravanas

La inflación,

el Inegi

● Se ubicó en 6 por ciento anual a mediados de mayo; disminuyó 0.32 en el mes

BRAULIO CARBAJAL / P 23

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Napoleón Gómez Urrutia 16

Jorge Carrillo Olea 17

Ilán Semo 17

Alonso Romero 18

Álvaro Arreola Ayala 18

Orlando Delgado Selley 23

COLUMNAS

Logran Ebrard y Sheinbaum más apoyos a sus aspiraciones

● El canciller se reúne con el Verde: ‘‘ganaría ahora en encuesta en este partido’’

● Dan su respaldo 54 organizaciones políticas a la gobernante capitalina

N. JIMÉNEZ Y S. HERNÁNDEZ / P 9

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 32

7502228390008

La reina del rock ganó ocho Grammy

Adiós, Tina

● Falleció a los 83 años en su casa en Suiza

● ‘‘Se fue una diva electrizante’’, el sentir

▲ Tina Turner durante un concierto en la O2 Arena, en Londres, en marzo de 2009. El estilo de la superestrella fue el modelo a seguir para muchos cantantes, especialmente para mujeres negras. Astros del rock, actores y atletas lamentaron su muerte. Foto Ap

Relevante, la fuerza económica de Edomex y Coahuila

● Electoralmente, la primera entidad es la de mayor población del país

● La segunda tiene en la exportación su principal fuente de recursos

JUAN IBARRA Y AGENCIAS / ESPECTÁCULOS
EMIR OLIVARES ALONSO / P 4
JUEVES 25 DE MAYO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR:
CARLOS PAYÁN VELVER
P 29
ALEJANDRO ALEGRÍA /
en su menor nivel en 40 quincenas, reporta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.