La Jornada, 25/06/2023

Page 1

Desocupan la ciudad de Rostov, clave en la guerra

● El primer filtro para los aspirantes es recabar mil 500 firmas de apoyo

FABIOLA MARTÍNEZ / P 6

en México: estudio

● “Antes de la pandemia su presencia era nula”

CLARA ZEPEDA / P 13

La derecha, favorita en los comicios de hoy en Guatemala

▲ El presidente de Rusia agradeció el apoyo del mandatario bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien se ofreció a mediar con el dueño de los Wagner, antes conocido como “el chef de Putin”, por ser propietario de un restaurante que solía frecuentar el jefe del

Kremlin. La embajada de México en Rusia informó que localizó a tres connacionales que viven en la urbe que había sido tomada por los mercenarios; “aseguran estar bien y que no hay violencia en la localidad”. Foto Afp

● Están llamados a las urnas 9.4 millones

SPUTNIK Y EUROPA PRESS / P 19 Los alzados regresan a sus cuarteles “para evitar un baño de sangre”

Se esfuma en sólo 24 horas la asonada de mercenarios en Rusia

● El jefe de los Wagner recibirá protección de Bielorrusia

● Suprimen causa penal que llevaría a condena de 20 años a Prigozhin

● No imputarán a quienes colaboraron en intento de golpe al titular de la Defensa

● Biden y aliados pactan mantener el respaldo a Ucrania sin condiciones

OPINIÓN

Suprema Corte en el bloque opositor

PABLO GÓMEZ / P 4

Los balnearios

ELENA PONIATOWSKA / P 10A

DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13985 // Precio 10 pesos
DIRECTORA
La oposición opta por elegir a su candidato con encuesta, como Morena
China, país que más invierte en relocalización de empresas
JUAN PABLO DUCH Y AGENCIAS / P 16 Y 17 HOY SEMANAL ESCRIBIR DESDE LA PERIFERIA KENZABURO OÉ

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Mercenarios de la guerra y de la información

El viernes, el dueño del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, decidió romper de manera definitiva con los altos mandos militares rusos, amotinar a sus tropas y emprender una marcha hacia Moscú para exigir que le entregaran al ministro de Defensa, Serguei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, a quienes responsabiliza por los malos resultados de la guerra en Ucrania. Después de apuntarse aparentes éxitos como el control de la importante ciudad sureña de Rostov del Don y de algunas guarniciones militares, Prigozhin reculó y aceptó el acuerdo mediado por el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko. En virtud de este trato, él se trasladará a territorio bielorruso con garantías para su vida y las de quienes lo secundaron, mientras los miembros de Wagner que no participaron en el motín podrán integrarse al ejército regular ruso. Es arriesgado aventurar cualquier pronóstico acerca del impacto que esta efímera aventura tendrá en la moral de las tropas rusas, en la capacidad de Vladimir Putin de mantener su hasta ahora inexpugnable autoridad, en la estructura de mando de sus

fuerzas armadas y, en última instancia, en el desarrollo de las operaciones bélicas en el extenso frente ucranio. Sin embargo, las 24 horas de amotinamiento bastaron para poner en evidencia el carácter propagandístico de los grandes medios de comunicación occidentales; su alineamiento absoluto con la agenda de los gobiernos y las corporaciones que han hecho de la guerra un gran negocio y el mejor pretexto para desviar la atención de sus graves pendientes internos; la rusofobia que plaga a sus redacciones y que cancela cualquier atisbo de objetividad. Ante todo, este episodio ha puesto al descubierto la completa falta de escrúpulos con que empresas mediáticas de pretendido prestigio están dispuestas a inventarse noticias, sea para ganar la encarnizada lucha por las audiencias o para empujar narrativas con la expectativa de que la contaminación informativa termine por convertir sus anhelos en realidades.

Como era de esperarse, el liderazgo ucranio y sus aliados celebraron la revuelta como una señal de debilidad del Estado ruso y del gobierno de Putin, e incluso como un indicio del inminente desmoronamiento de las fuerzas armadas y el punto de inflexión que llevará a la victoria final de Kiev en el

EL CORREO ILUSTRADO

campo de batalla. Como se dijo arriba, es muy pronto para hacer predicciones, pero resulta indudable que los acontecimientos representan una advertencia acerca del peligro inherente a permitir o estimular el surgimiento de milicias privadas que no responden a otro interés que el lucro y que se encuentran sujetas a la voluntad de individuos como Prigozhin, temerarios, inmorales y ajenos a cualquier miramiento ético en la búsqueda de sus objetivos. En este sentido, el Kremlin haría mal en llamarse a sorpresa por el desenlace de sus relaciones con el oligarca, quien durante meses despreció a la cadena de mando, manifestó su descontento con la supuesta falta de suministros para sus fuerzas y entró en abierta confrontación con los dirigentes a los que intentó deponer.

Es improbable que cualquiera de los bandos reaccione ante los sucesos de este fin de semana con sensatez y vea en ellos la urgencia de caminar hacia la paz, pero los ciudadanos han obtenido una nueva demostración de la necesidad de desconfiar de los discursos construidos por las clases gobernantes de Occidente, los cuales son difundidos de manera entusiasta y acrítica por buena parte de los medios.

La otra cara de Estados Unidos

Se agradece a los periodistas David Brooks y Jim Cason que en sus 13 espléndidas entregas nos hayan develado la otra cara de Estados Unidos, la de las masas invisibles (para los mass media) que se mueven y luchan. Leerlas me produjo una sensación similar a la que tuve al leer La otra historia de los Estados Unidos, de Howard Zinn, el genio que invierte la perspectiva para que sean los de abajo los que cuentan la historia de su país.

La renovación de la OEA

En la Organización de Estados Americanos (OEA), en su 53 Asamblea con sede en Washington, hubo muchas voces de países entre ellos México, que cuestionan y denuncian el nefasto papel que ha tenido Luis Almagro, su secretario general, que ha llevado a la OEA

a la debacle; dicha organización tendrá que renovarse o fenecer, para hacer otra que esté a tono con la nueva realidad latinoamericana. Desde hace largo tiempo dejó de ser un organismo coadyuvante de los problemas graves que aquejan al subcontinente americano, dejó y deja pasar y hacer terribles sucesos que menoscaban la soberanía, la democracia, la autodeterminación de los pueblos entre muchas otras formas de desarrollo independiente y cooperación entre las naciones; el problema crucial ha sido y es su sometimiento desvergonzado al imperialismo yanqui; ello ha entorpecido y dilatado la organización que tiende con muchos obstáculos, avanzar hacia la unidad latinoamericana y conformación de la patria grande.

El gobierno de EU pretende coptar por completo a la OEA invitándola a través de un llamado a formar parte de una coalición internacional convocada virtualmente para el 7 de julio, enfocada contra las drogas en especial el fentanilo, desde luego una coalición liderada por Washington, así lo manifestó recientemente Antony Blinken. El gobierno de EU desoye los justos reclamos de muchos países de la región contra la OEA y la defiende, pues es la cuña que sirve al imperio para dividir a países hermanos y poner gobiernos manejables, para así tener control desde punto de vista económico y político de la vasta región continental. Urge un nuevo organismo.

Reconocimiento a la antigüedad docente

El 10 de junio la UNAM debió pagarme 70 días de salario in-

tegrado por reconocimiento de antigüedad docente; sin embargo, sólo considero ocho horas de clase que imparto considerando un salario de 2 mil 139.44 pesos, quincenales sin considerar mi salario que percibo como jefe de área, lo que redujo mi pago a una cantidad ridícula. El doctor Marco Antonio Domínguez Méndez, director general de personal, en respuesta a mi queja por escrito, dice: "En estricto apego a la norma aplicable", ¿en qué parte del artículo 47 de nuestro contrato colectivo de trabajo dice eso? ¿Por qué no se apega estrictamente a la cláusula 5 que dice que los trabajadores académico-administrativo no pierden ninguno de sus derechos establecidos en el contrato colectivo de trabajo?

Profesor Emilio Vivar Ocampo

Reflexión sobre la crisis en la UNAM

Los fenómenos sociales y políticos son una réplica de los fenómenos naturales, pero la gran diferencia de reacción es el instinto y la razón en tiempo y espacio. Una muestra, ante un sismo, prácticamente la mayoría se apura, al unísono, por la vida y hasta se hace solidaria; en cambio, en el social, inmediatamente podemos mantenernos indiferentes por años, décadas y centurias.

Es nuestra obligación como estudiantes y profesores reflexionar sobre la profunda crisis de nuestra máxima casa de estudios, la UNAM; como el caso de Ciro Murayama, un burócrata vividor que la Facultad de Economía le otorga un año sabático a su regreso como

ex consejero del INE sin que legalmente le corresponda, mientras hay una lucha de la mayoría de los profesores por mejorar las condiciones laborales y contra el charrismo que detenta el contrato colectivo de la AAPAUNAM y el STUNAM.

Indignación hasta las entrañas, que nos exige rescatar a la UNAM del hampa del régimen PRI y PRIAN. Reducarnos en los valores progresistas libertad y volverla a poner al servicio de la mayoría social, con la justicia natural, no con cortesana ley. La universidad es revolución social o no lo es.

Ismael Cano M.

Invitación

Ciclo de la UACM

Se buscan lectores

Dentro del ciclo Se buscan lectores, de la UACM, los invitamos el jueves 29 de junio de 2023, a las 19 horas, a través del enlace de zoom: https://cutt.ly/Z19pjtM, código de acceso galatea23, para comentar el libro Castigo divino, de Sergio Ramírez. Anfitriona: maestra Karilú López Ramírez. Convocan: UACM-Programa Galatea y Lectores en activo. Desde la Ciudad de México

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Domingo 25 de
2023 2
EDITORIAL
junio de

ACCIONES “ARBITRARIAS E ILEGALES” CONTRA EMPRESAS DEL PAÍS ASIÁTICO

EU socava los cimientos de la cooperación antinarco: China

China criticó ayer la inculpación “arbitraria” en Estados Unidos de cuatro compañías del país asiático y de ocho individuos que trabajan en ellas por traficar hacia Estados Unidos y México productos químicos usados para fabricar fentanilo.

“Este es un ejemplo típico de detención arbitraria y de sanciones unilaterales”, señaló en un comunicado la cancillería del gigante asiático.

“Es completamente ilegal y un serio perjuicio a los derechos hu-

Decomisan 40 mil pastillas

Personal de la Agencia de Investigación Criminal decomisó alrededor de 40 mil pastillas de fentanilo durante “una diligencia ejecutada en el kilómetro 83 de la carretera Chihuahua-Miguel Ahumada”.

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que elementos de la Policía Federal Ministerial llevaron a cabo el aseguramiento y detuvieron a tres personas por la probable comisión de delitos contra la salud. También incautaron un vehículo, el cual, junto con las pastillas, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación en la delegación de la FGR en Chihuahua.

Más de 650 venezolanos llegaron a Nuevo Laredo

manos básicos de ciudadanos chinos y de compañías chinas. China condena esto firmemente”, indicó el gobierno de Xi Jinging, que exigió “que Estados Unidos libere a los ciudadanos chinos detenidos ilegalmente”.

Las cuatro compañías son Hubei Amarvel Biotech, Anhui Rencheng Technology, Anhui Moker New Material Technology y Hefei GSK Trade. Fueron acusadas en tres casos distintos presentados ante un tribunal federal de Nueva York, junto con ocho de sus directivos de haber presuntamente suministrado de forma deliberada, a narcotraficantes en Estados Unidos y México, ingredientes e instrucciones para fabricar fentanilo.

Dos de los ocho detenidos fueron arrestados en Honolulu, Hawai.

Emprenderán defensa

La embajada de China en México aseguró que las acusaciones anunciadas por el Departamento de Justicia “no conducen a la resolución de la profunda crisis social ni a la cooperación en temas de fentanilo”.

El embajador Zhang Run expresó en las redes sociales que China “tomará medidas para defender” los intereses de sus ciudadanos.

“China condena enérgicamente y ha presentado gestiones serias y fuertes protestas a Estados Unidos por atrapar a ciudadanos chinos mediante una “operación de picadura” en un tercer país y presentar descaradamente cargos contra entidades e individuos chinos”, subrayó la embajada del país asiático, que calificó las acusaciones de “operaciones ilegales, presión y coerción”.

La delegación diplomática retomó declaraciones de la vocería del Ministerio del Exterior del gobierno de Xi Jinping, en las que se asegura

que China participa activamente en la cooperación internacional contra los estupefacientes.

“En lugar de reconocer el mérito de China por su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas y, a continuación, difamó abiertamente los esfuerzos antinarcóticos de China y sancionó ilegalmente a empresas chinas”, reprochó la embajada.

“Ahora, Estados Unidos ha ido aún más lejos al atrapar y acusar a ciudadanos chinos. Esta jurisdicción de largo alcance y este matonismo, que pisotean el derecho internacional, han socavado aún más los derechos e intereses legítimos de las instituciones y ciudadanos chinos afectados, y han socavado gravemente los cimientos de la coo-

▲ Prueba para detectar presencia de fentanilo y xilacina en diferentes tipos de drogas, como cocaína, metanfetaminas y heroína, que es usada en St. Ann’s Corner of Harm Reduction en Nueva York. Foto Afp

peración chino-estadunidense en la lucha contra los estupefacientes.”

El fentanilo, un opiáceo de síntesis 50 veces más poderoso que la heroína, constituye en la actualidad la primera causa de muerte entre la población de 18 a 49 años en Estados Unidos.

China prohibió las exportaciones de fentanilo a Estados Unidos en 2019, una decisión saludada en su momento por el gobierno de Donald Trump.

Detecta la SFP irregularidades de Migración en el AICM

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha detectado irregularidades en la actuación de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) que realizan controles migratorios a extranjeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que van de omisiones administrativas a posibles violaciones a los derechos humanos de los viajeros.

La SFP encontró que no hay instalaciones adecuadas para que los extranjeros permanezcan mientras se autoriza o no su ingreso al país, además de que hay agentes que los retienen por lapsos prolongados en franca violación a la ley o que los mantienen incomunicados sin justificación.

El Órgano Interno de Control, que representa a la SFP en el INM, realizó una visita de inspección a las oficinas del INM en el AICM, según un reporte fechado en enero pasado y obtenido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Ahí observó que los extranjeros que se encuentran en tránsito a otro vuelo internacional o que no cuentan con la visa correspondiente son canalizados por los agentes del INM a la sala utilizada para las mujeres y niños extranjeros que son rechazados, “lo que puede vulnerar sus derechos humanos”, de acuerdo con el reporte.

A los que son remitidos a dicho espacio “se les retiene por control su teléfono celular, con lo que los pasajeros en tránsito o sin visa quedan indebidamente incomunicados”. Además, no pueden acceder

a comprar alimentos, lo que incumple la ley.

Retenciones excesivas

Como parte de la inspección, se analizaron 153 registros de la bitácora de ingresos en la oficina del INM en la Terminal 1 del aeropuerto, del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2022, y se encontró que la autoridad migratoria mantuvo a algunos extranjeros por más de cuatro horas en la sala de segunda revisión, donde son entrevistados aquellos que no cumplen con los requisitos de ingreso al país.

El reglamento de la Ley de Migración señala que las autoridades migratorias no podrán mantener a los extranjeros por más de cuatro horas en la sala de segunda revisión, pero la SFP encontró 35 registros

en los que se excedió ese tiempo. Además, tres extranjeros fueron retenidos en ese espacio por el INM más de 12 horas.

Se encontró que los agentes migratorios hacen entrevistas de segunda revisión en los pasillos del AICM y no en el espacio destinado a tal procedimiento.

También se documentó que en la sala donde se encontraban los pasajeros rechazados por los filtros migratorios, específicamente en la zona de hombres, no se contaba con las condiciones salubres necesarias para su estancia.

Otra conclusión de la visita de la SFP es que la infraestructura de las instalaciones del INM en el AICM “se encuentra en malas condiciones” y que “no se cuenta con espacios adecuados para la estancia temporal” de los extranjeros.

Tres grupos de migrantes venezolanos arribaron durante viernes y sábado a Nuevo Laredo, Tamaulipas, para solicitar asilo en Estados Unidos; suman más de 650 personas, entre hombres, mujeres y niños.

Aunque en esta ubicación la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos mantiene suspendido el programa de citas CBP One, a través del Título 8 se están recibiendo grupos hasta de 20 solicitantes.

Sobre el bulevar 15 de Junio y la avenida Guerrero, cientos de indocumentados esperaban ayer su turno para ser llevados a mitad del Puente Internacional número 1 Puerta a las Américas y ser entrevistados.

Todos llegaron primero a Matamoros, donde ante el elevado número de peticiones las citas en CBP One tardan varios meses, por ello optaron por tratar de pasar por esta frontera.

“Vengo huyendo de mi país por la crisis económica y buscando un bienestar para mis hijos”, señaló Leidy Mar, de 21 años, quien viajó acompañada de sus hijos, Dylan, de un año, y Melani, de dos.

Detenciones en Sonora

La fiscalía de Sonora informó que fueron arrestados dos choferes de la línea de autobuses de turismo Elite, acusados de ser presuntos responsables de los delitos de secuestro y tráfico de personas, así como sospechosos de entregar a migrantes indocumentados de Sudamérica, Asia y África a una banda de secuestradores en la frontera entre Sonora y Arizona.

Los conductores fueron aprehendidos por oficiales de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal en Hermosillo, cuando transportaban en un camión de pasajeros a 26 personas, 24 de ellas procedentes de África y dos de Sudamérica.

“Se logró establecer que los choferes se dedicaban a transportar y entregar a estas personas a sus cómplices; tomaban fotografías de los migrantes que abordaban el autobús en la Ciudad de México para posteriormente entregarlos a sus captores al llegar al municipio de Sonoyta, para privarlos de la libertad y exigir dinero a sus familiares para liberarlos; eran golpeados y filmados para presionar a quienes debían pagar el rescate desde Estados Unidos”, detalló la fiscalía.

En la última semana, autobuses de la misma línea fueron detenidos en Sonora con decenas de migrantes de 25 nacionalidades.

POLÍTICA LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 3
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ CARLOS FIGUEROA Y CRISTINA GÓMEZ CORRESPONSALES

Lozoya seguirá en la cárcel; tribunal rechaza apelación

GUSTAVO CASTILLO

El segundo tribunal colegiado de apelación en materia penal del primer circuito negó al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex)

Emilio Lozoya Austin el beneficio de enfrentar en libertad su proceso penal por el caso Odebrecht.

En una resolución dada a conocer el pasado jueves, el órgano jurisdiccional aceptó la competencia para conocer un recurso de apelación promovido en contra de la prisión justificada que se dictó al ex funcionario por el juez de distrito

CNDH: aceptadas, 28% de las recomendaciones

De las 60 recomendaciones ordinarias que ha emitido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a diversas instituciones de gobierno, de enero a marzo de este año, 28.3 por ciento han sido aceptadas y se han presentado pruebas de cumplimiento parcial, mientras 63.3 por ciento están en tiempo de ser contestadas por las autoridades correspondientes para definir si son admitidas o no.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Alertas de Violación de Derechos Humanos, 5 por ciento

especializado en el sistema penal acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Norte.

En el acuerdo del segundo tribunal colegiado de apelación en materia penal del primer circuito se señala que la defensa de Lozoya Austin solicitó una suspensión “con efectos restitutorios, esto es, se busca que mediante la medida suspensional de los actos reclamados, el quejoso pueda obtener su libertad”.

Para negar la suspensión y otorgar la libertad, el tribunal sostiene que se “vulneraría el principio de

del total de las recomendaciones también han sido aceptadas, pero están pendientes de presentar pruebas de cumplimiento. Este tipo de instrumentos los emite la CNDH a las autoridades que, después de una investigación, son determinadas como responsables de violaciones a los derechos humanos, y recomienda la puesta en práctica de diversas medidas tendientes a restituir en todo lo posible a la víctima, otorgándole una reparación integral del daño. Entre las instituciones que tienen pendiente contestar las recomendaciones están el IMSS, el INM, el Issste y el Órgano Ad-

TOMANDO PREVISIONES ● HERNÁNDEZ

contradicción que rige en el proceso penal acusatorio”, pues las demás partes –la Fiscalía General de la República (FGR), Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)– “no estarían en condiciones de controvertir y confrontar los argumentos de la parte quejosa ni las pruebas ofrecidas”.

El segundo tribunal colegiado determinó que el ex director de Pemex, quien seguirá preso, quede a su disposición en su lugar de reclusión hasta en tanto se emita una sentencia definitiva, al igual que ante el juzgado en el que se desarrolla el juicio por el caso Odebrecht.

ministrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SSPC.

Asimismo, se encuentra una recomendación dirigida a la FGR por violaciones a los derechos humanos, a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez en agravio de 21 adolescentes en contexto de migración rescatados en Chihuahua.

Hay dos dirigidas al gobierno de Morelos, relacionadas con recursos de impugnación por la no aceptación de recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos de ese estado.

Suprema Corte en el bloque opositor

PABLO GÓMEZ

En México, la Suprema Corte de Justicia carece de capacidad para determinar la validez de los procedimientos internos de las cámaras del Congreso. Los aberrantes precedentes que existen a este respecto fueron siempre productos de consignas políticas de poderosos.

La Suprema Corte puede declarar la inconstitucionalidad de leyes, pero no está facultada para pronunciarse sobre el trámite de “urgencia” o de “suficientemente discutido” de los proyectos que pasan por las cámaras, mucho menos sobre la realización o no de informales audiencias públicas que ahora se les llama “parlamento abierto”. La fracción II del artículo 105 de la Carta Magna limita a la Corte a resolver sobre la “contradicción entre una norma de carácter general y la Constitución”. Para abordar cualquier otro acto u omisión procedimental posiblemente ilícito del Congreso existen otros mecanismos jurídicos que no están ubicados en la Corte. La condición de validez de leyes y decretos depende de que haya quorum constitucional y se adopten por mayoría legal, dentro del mecanismo de diálogo entre las cámaras y de éstas con el Ejecutivo.

El abuso de poder de la Suprema Corte en el reciente caso del llamado

plan B de reforma electoral, al declarar su completa invalidez sin entrar en el análisis del mismo, empezó con una previa violación directa de la Constitución, cuando el ministro Javier Laynez admitió la controversia presentada por el Instituto Nacional Electoral en contra del plan B y, de inmediato, resolvió la suspensión de todo el decreto. Sabido es que la Carta Magna prohíbe que la materia electoral sea objeto de controversia constitucional, pues, para abordar este tema, se reserva en exclusiva el recurso de acción de inconstitucionalidad del que carece el INE.

Además, la autoridad electoral no puede controvertir las leyes precisamente electorales porque su misión es aplicar la legislación y no impugnarla, como lo hicieron Córdova et al., con la inmediata colaboración ilícita de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo que se logró con esa suspensión del decreto de reformas electorales fue interrumpir su vigencia mientras se integraba la acción de inconstitucionalidad (dentro de la cual no se admite una suspensión) que presentó el bloque opositor y que finalmente ha sido respaldada en paquete por la propia Corte en pleno. Se ha declarado la invalidez completa de un decreto de modificaciones a varias leyes sin decir en qué y cómo contradice a la Carta Magna. Existe aquí el propósito de echar abajo reformas sin tener que combatirlas, sin verse precisado a rebatir su contenido.

Mayor consigna política sería difícil en una sede judicial. En realidad, el decreto de reformas electorales conocido como plan B no ha sido declarado inconstitucional. La Suprema Corte prefirió declarar al Congreso de la Unión en contradicción con la Constitución, pero no los preceptos de ley emitidos por éste, los cuales sí serían materia suya.

En síntesis, la acción de inconstitucionalidad es un juicio precisamente sobre la constitucionalidad del contenido de normas generales, pero no sobre la legalidad de actos reglamentarios internos de la autoridad que las emite. La tesis de que “las violaciones (sólo según la Corte) al procedimiento parlamentario tienen potencial invalidante de las leyes”, podría llevar de ahora en adelante a la supresión con efectos generales, mediante sentencia judicial, de cualquier decreto legislativo, antes de que se pueda probar su inconstitucionalidad o con independencia de ésta. Habría que pedir permiso a la Corte para dar un trámite de urgencia o declarar un asunto suficientemente discutido en cualquiera de las cámaras.

Tenemos ahora un grave problema político. Para oponerse a la 4T, la Corte ha cuestionado la legitimidad de toda la representación democrática expresada en el Congreso y pretende someterla a su dictado mediante la rescritura de textos constitucionales, concretamente de la fracción II del artículo 105.

La mayoría de la Suprema Corte se ha inscrito como parte militante del bloque opositor con la consecuente compartición de destino con los partidos políticos de este mismo signo. Si el desenlace electoral favoreciera a la actual oposición, la Corte se convertiría otra vez en sumiso instrumento del poder político, pero si la 4T llegara a tener nuevamente una mayoría en el Congreso, se alargaría el conflicto ya reconocido entre la Suprema Corte de Justicia y el Poder Legislativo.

Con su militancia política, la mayoría de los ministros y ministras ha llevado al más alto tribunal a una de las peores situaciones que puede padecer: ya no podrá equilibrar su propio desempeño, ya no podrá gozar de respeto político pues muchos de sus propios amigos saben que el colegio de togados es capaz de cualquier cosa, ya no podrá pedir perdón porque sus recientes actos no tienen reversa y sus violaciones de la Carta Magna van a ser parte de la memoria política nacional.

Por el otro lado, la victoria del bloque opositor es pírrica, se ha volteado contra este mismo, porque, en la cercanía de unas elecciones sexenales, además de subordinar a la Suprema Corte sin convencer de su causa a la mayoría ciudadana, le ha entregado en exclusiva a la 4T la defensa de la dignidad de la representación popular y la bandera del respeto a la Constitución.

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 POLÍTICA 4

Encuentro de jóvenes en Vallarta, plantea Ebrard

JAVIER SANTOS CORRESPONSAL PUERTO VALLARTA, JAL.

Adán López: la 4T, aún con mucho qué ofrecer

crecimiento de empresas locales atrayendo más inversiones y por tanto más recursos a la zona.

Claudia

Sheinbaum

evoca a La Corregidora

La 4T “aún tiene mucho qué ofrecer” a los mexicanos, dijo Adán Augusto López Henández, ex titular de Gobernación, en su visita a la región del Istmo de Tehuantepec, donde ayer continuó su recorrido como aspirante a coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Durante su visita a los municipios de Matías Romero, Ciudad Ixtepec, Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz, puntualizó que en esta región de Oaxaca habrá grandes beneficios gracias al Corredor Interoceánico, el cual, recalcó, posiblemente sea el proyecto de mayor importancia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Hernández añadió que en el corto plazo se comenzará la construcción de los Polos de Desarrollo de Bienestar, de los cuales para la entidad se tienen proyectados cuatro, mismos que generarán fuentes de empleo para muchas personas y permitirán el

Desde el puerto de Salina Cruz, ante cientos de trabajadores petroleros, llamó a “iniciar una nueva etapa de relación entre Petróleos Mexicanos y el gobierno federal con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, porque es responsabilidad de todos conservar la empresa, no podemos permitir el desmantelamiento” de ésta.

Asimismo, pidió que prevalezca la unidad, pues si bien Morena ha logrado sacar al “dinosaurio” de Oaxaca y recientemente del estado de México, no es momento de confiarse, ya que éste “todavía mueve la colita”.

Aseguró que la oposición no tiene cuadros con los cuales competir en la próxima elección presidencial, incluso aseveró que “aquellos van a tener que poner un letrero a ver si encuentran un candidato, porque no tienen a nadie”.

Adán Augusto agradeció además las enseñanzas que ha recibido del Presidente, con quien, dijo, ha recorrido el país y de quien aprendió lo que sabe de política.

De gira por esta ciudad, Claudia Sheinbaun Pardo destacó la importancia de Querétaro como parte fundamental de la historia de México, por ser “un lugar clave en las primeras tres grandes transformaciones del país."

La ex jefa de Gobierno capitalina expuso, ante miles de simpatizantes que se congregaron la tarde de ayer en la Plaza de Armas, que la Cuarta Transformación debe prevalecer al frente del gobierno para no permitir regresiones en la sociedad mexicana,

“¿Quieren que regresen los presidentes corruptos otra vez? ¿Quieren que regresen los privilegios al gobierno como había antes? ¿Que vuelvan los presidentes que vivan por los de arriba y se les olvide los de abajo?”, preguntó a la multitud.

Insistió: “yo les pregunto: ¿nos van a apoyar en este camino? ¿Vamos a caminar juntos y juntas para lograr la coordinación nacional de defensa de la transformación, y después que caminemos Querétaro para poder lograr la Cuarta Transformación también aquí en el estado?”

Recordó que hace 213 años, en

Manuel Velasco defiende la diversidad sexual y Fernández Noroña destaca liderazgo de AMLO

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL Y DE LA REDACCIÓN

En la continuación de sus giras como aspirantes a la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, Manuel Velasco Coello celebró el “orgullo de nuestra diversidad” y rechazó el odio y la discriminación, en el contexto de la 45 marcha del orgullo LGBT+.

En tanto, en Xalapa, Veracruz, Gerardo Fernández Noroña, representante del PT en este proceso, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un líder político excepcional y que será una fuerte responsabilidad asumir la coordi-

nación de defensa del movimiento para cualquiera que gane el proceso en septiembre.

Velasco, senador con licencia del Partido Verde Ecologista de México, llamó a “hacer sinergia” entre los sectores público, privado y social e invertir en más espacios deportivos para que los mexicanos hagan ejercicio cerca de sus barrios, colonias y comunidades.

A través de sus redes sociales publicó fotos donde se le observa practicando boxeo en la pista El Sope del Bosque de Chapultepec con practicantes campeones de este deporte, quienes, dijo, “son un orgullo para los mexicanos, una inspiración para la niñez y la juventud”.

Querétaro “una mujer tomó la decisión de ser parte de la independencia de México, Josefa Ortiz de Domínguez, La Corregidora” y fue en esta entidad donde se estableció el “pacto social del siglo XX de nuestro país” con la Constitución de 1917.

Señaló que, contrario a las creencias, Querétaro no es una entidad donde reine el conservadurismo. “No es cierto. Lo que pasa es que a veces no hay suficiente información y la muestra es que ese trabajo dio frutos en 2018. Aquí ganó el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Recordó que en 2006, después del fraude electoral que permitió el arribo de un mandatario “espurio”, López Obrador, como presidente legítimo, la nombró secretaria del patrimonio nacional, y desde esa trinchera lucharon contra la privatización de Petróleos Mexicanos.

A partir de ahí dijo que ese movimiento se dedicó a informar casa por casa y en todas las plazas públicas que el presidente legítimo estaba construyendo un movimiento en defensa de la democracia.

Los organizadores del evento, al final de la asamblea le cantaron Las Mañanitas a Claudia Sheinbaum, que este 24 de junio cumplió 61 años de edad.

Marcelo Ebrard Casaubón, de visita ayer en este municipio, consideró que la oposición al partido gobernante está en su derecho para llevar a cabo el método que considere necesario para designar a su futuro candidato presidencial. “Si quieren hacerlo, bienvenidos”. Incluso señaló en breve entrevista que “desde hace rato se quedaron atrás”.

Antes, se comprometió a impulsar una Ley de la Juventud, después de escuchar a personas de edades menores de 20 años, que se quejaron de la falta de apoyos como becas y oportunidades para ingresar a las universidades.

"Como la propuesta nació aquí en Vallarta, voy a proponer un congreso para dirimir cuál es la política y las acciones que se deben seguir por la Cuarta Transformación”, dijo el aspirante a coordinador de los comités de defensa de la 4T.

Y planteó llevar a cabo, en este puerto, una reunión nacional de jóvenes en agosto próximo en el Centro de Convenciones de Vallarta, tras solicitar a este grupo etario votar a mano alzada la fecha y sede. El ex canciller, quien se reunió con cerca de 300 personas en la cancha de baloncesto de la Unidad Deportiva de Agustín Flores Contreras, mencionó la necesidad de reforzar la seguridad y calificó de acierto la creación de la Guardia Nacional (GN), porque las policías municipales estaban rebasadas por el crimen organizado.

Ebrard recibió un reconocimiento por el manejo de la política exterior, el cual le entregaron integrantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

CTM de Zacatecas expresa su respaldo a Ricardo Monreal

Fernández Noroña, por su parte, se refirió a las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha anunciado que si bien concluirá su mandato presidencial hasta 2024, será en septiembre de este año cuando concluya su liderazgo en el movimiento de la Cuarta Transformación.

“Él es un líder excepcional, un político fuera de serie, el peso que tiene en nuestro movimiento es enorme”, y que él diga que va a terminar sus tareas de responsabilidad pública, pero que el liderazgo recae en los hombros de quien gane la coordinación de los comités de la Cuarta Transformación es una fuerte responsabilidad.

DE LA REDACCIÓN

En Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila, ante integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), donde se escucharon gritos de “¡coordinador, coordinador!” y “¡Ricardo, amigo, la CTM está contigo!”, agradeció el apoyo de Martín Rivas Álvarez, secretario general de la organización en ese estado.

Durante la asamblea informativa que realizó en Fresnillo, Monreal Ávila enfatizó que tiene una visión muy clara de las demandas de los ciudadanos, y en este sentido se comprometió a recuperar

la seguridad y tranquilidad de los mexicanos.

Recordó que cuando fue gobernador de la entidad implementó políticas públicas para asegurar la paz, el desarrollo, la justicia y la atención para los grupos sociales más necesitados.

El senador con licencia agradeció el apoyo del dirigente sindical, que encabeza a la CTM de Zacatecas desde 2014.

La CTM cuenta con un centenar de sindicatos en este estado, entre aseadores de calzado, transportistas, pepenadores, trabajadores de limpia, estibadores, albañiles, músicos, meseros, pintores y pequeño comercio, entre otros.

5 LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 POLÍTICA
RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL QUERÉTARO, QRO. JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX. ▲ De izquierda a derecha, Adán Augusto López visitó el Istmo de Tehuantepec, Claudia Sheinbaum estuvo en Querétaro y Marcelo Ebrard acudió a Puerto Vallarta, Jalisco. Fotos tomadas de Twitter

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

El relevo generacional

JOSÉ AGUSTÍN

ORTIZ PINCHETTI

UNA NUEVA GENERACIÓN de políticos aparece en nuestro país. De acuerdo con la clasificación que hizo el filósofo español José Ortega y Gasset sobre las generaciones y que Luis González y González adaptó para México, el surgimiento de una nueva generación no corresponde a fechas específicas, sino a un periodo de tiempo que se renueva cada 15 años, donde las personas se identifican entre sí en función de una edad similar y los elementos culturales compartidos.

EL GOBIERNO MEXICANO impulsa a una nueva generación a participar en política. Apenas en mayo pasado, se publicó una reforma constitucional que redujo la edad mínima para ser diputado federal, de 21 a 18 años, y de 30 a 25 para ser secretario de Estado. Esta reforma se dio a partir de que actualmente, de los 500 diputados, no hay ni 10 con menos de 30 años. Con esta reforma se abre la puerta para los jóvenes que quieren participar en política.

SE ESTÁ DANDO un relevo generacional en el gobierno. Esta semana el presidente anunció a Luisa María Alcalde como la nueva secretaria de Gobernación, joven de 35 años de edad y quien fungiera de manera exitosa como secretaria del Trabajo. En sustitución de ella, el presidente nombró a otro joven talentoso, Marath Baruch Bolaños, de 35 años y quien fuera el encargado de implementar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que apoya actualmente a mas de 2.5 millones de personas de entre 18 y 29 años de edad. Estos nombramientos se suman a otros como el de Román Meyer Falcón (39 años) en la Sedatu, Carlos Martínez Velázquez (38 años) en el Infonavit y otros.

EL GABINETE PRESIDENCIAL

tiene una clara mayoría de personas maduras y los nombramientos de jóvenes abren la posibilidad de que algunos se entrenen en el ejercicio del poder y maduren. El relevo de las generaciones debe estimularse, porque de contenerse se correría el peligro de un escenario semejante al que produjo el hundimiento de Porfirio Díaz, puesto que los colaboradores del “patriarca” tenían una edad promedio superior a 60 años. El resultado fue que el gabinete fue juzgado como una gerontocracia y de hecho careció de flexibilidad para admitir jóvenes ambiciosos, los cuales se sumaron a movimientos contestatarios, lo que provocó tensiones que terminaron siendo parte de las causas que produjeron la Revolución Mexicana.

Avanzan PRI, PAN y PRD en método para elegir abanderado presidencial

Lo denominarán “responsable de construir el Frente Amplio Opositor”

Los partidos de oposición PAN, PRI y PRD dieron ayer los pasos normativos, dentro de sus organizaciones, para aprobar un método de selección de su candidato presidencial común. De acuerdo con datos recabados, el proceso irá en paralelo al de Morena y sus aliados, toda vez que ambos bloques definirán a su abanderado la primera semana de septiembre próximo.

Mientras de un lado el aspirante ganador será nombrado coordinador nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, del otro, previa elección primaria, la persona se denominará responsable de construir el Frente Amplio Opositor.

Esta nomenclatura se explica porque las precampañas se inician oficialmente hasta la tercera semana de noviembre y antes de esa fecha no pueden hacer llamados al voto o encabezar alguna otra actividad similar, porque podrían ser sancionados por actos anticipados de precampaña y de campaña.

Un consejero del PAN resumió la estrategia opositora: “Hay que buscar equidad en los hechos, porque si no hacemos algo frente a la estrategia de Morena, cuando empiece legalmente la contienda a nosotros nos darán un diploma de buena conducta, pero habremos perdido tiempo valioso”.

En el blanquiazul, la dirigencia criticaba a la autoridad electoral por una supuesta posición laxa frente a las corcholatas de Morena, pero al mismo tiempo delineaba su propia estrategia, similar en tiempo y forma a lo que han criticado.

Adriana Dávila (PAN) dijo al término de un foro ciudadano que se debería pedir al INE organizar este proceso interno porque de lo contrario habrá mucho riesgo. “Si lo que estamos exigiendo es que López Obrador deje de violar la ley, lo que no podemos hacer nosotros es replicar lo que estamos criticando”.

La información oficial sobre el método de los partidos antagónicos a la 4T se dará a conocer mañana, aunque consejeros confirmaron los avances.

Acorde con estas versiones, la oposición optó por inscribir a un número no limitado de aspirantes, cuyo primer filtro será juntar 150 mil firmas de apoyo, respaldadas con la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), cuyos datos serán verificados y capturados vía una aplicación electrónica.

Los interesados se presentarán en foros; vendrá entonces una primera ronda de encuestas –presencial, electrónica y sondeos en redes sociales– para determinar a

los tres punteros, quienes volverán a exponer en foros (uno por cada circunscripción electoral) y luego se aplicará una segunda encuesta para establecer quién quedó en primer, segundo y tercer lugar.

El domingo 3 de septiembre vendrá la encuesta madre para elegir a quien en noviembre será inscrito como precandidato presidencial.

El árbitro de este método será un “comité organizador”, cuyos integrantes serán nombrados la próxima semana, a partir de las propuestas de cada fuerza política y simpatizantes.

El año pasado, los partidos de oposición habían acordado que el PAN llevaría mano para la elección del abanderado presidencial, aunque ahora se modifica el plan hacia los resultados de las encuestas.

“El método es incluyente, legal, de respeto a la Constitución y a nuestros estatutos, muy abierto a la sociedad y a otros partidos políticos. (Se apoyará) al que resulte, hombre o mujer, de cualquier partido político o de ninguno, de acuerdo con un procedimiento que

▲ El PRI “tiene que acompañar” al candidato que surja del proceso, sin importar de qué partido sea, dijo ayer Alejandro Moreno. Foto tomada de Twitter

se dará a conocer el lunes. Ese será el candidato del PRI, PAN, PRD y de la sociedad civil”, señaló en entrevista Fernando Canales Clariond, ex gobernador de Nuevo León y consejero nacional del PAN. En tanto, en Insurgentes Norte, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, enfocaba su crítica a las corcholatas y pedía “cerrar filas” en el tricolor, pero a la vez aceptar al abanderado de oposición, aun cuando no sea de su partido. “Está claro que una priísta o un priísta puede encabezar el proyecto de 2024 para ganar la Presidencia de la República, pero también tenemos que reconocer que si hay una mujer o un hombre con mayores fortalezas, con mayor capacidad, de otra fuerza política o de la sociedad civil, el PRI, responsable con el país, tiene que acompañar”.

Fundamentará INE recursos que pida: Humphrey

Cada peso que solicite el Instituto Nacional Electoral (INE) estará debidamente fundamentado, ofreció la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Especial que definirá el anteproyecto presupuestal del organismo para 2024, quien rechazó las cifras que han circulado en distintos ámbitos como supuestos acuerdos.

Algunas de estas versiones señalan que el organismo electoral pedirá incluso más de 26 mil millones de pesos, esto es, más que en el proceso federal anterior, en 2018.

“Esa rumorología se la están sacando de la chistera... No sé de dónde sacan esas cifras, porque todavía no tenemos ningún concentrado”, aseguró.

Sin duda, puntualizó, desde (la dirección de) Administración se nos proponía tomar como refe-

rencia los tres años anteriores, a lo que yo propuse la elección de 2018, por supuesto a pesos constantes”, dijo en entrevista.

Lo que sí anticipó la consejera es que se incluirán en la petición, de modo precautorio, recursos para la eventual realización de una consulta ciudadana (el año pasado se solicitaron para ese fin 4 mil millones de pesos), fondo que de no utilizarse será devuelto tal cual a la Tesorería de la Federación.

Un día después de que la Suprema Corte de Justicia invalidó la reforma electoral, se confirmó que la organización de las elecciones de junio de 2024 se hará con base en la ley vigente, anterior al plan B

Humprhey Jordan ha tenido ya algunos acercamientos con diputados, en quienes ha encontrado “buena disposición” sobre la estructuración del presupuesto del INE, diálogo que no había sido posible en la actual legislatura.

El INE diseña su presupuesto a través de tres grandes rubros: gasto ordinario (incluidos proyectos institucionales), el citado monto precautorio y prerrogativas para los partidos políticos, calculada con base en una fórmula establecida en la Constitución, según el tamaño de los padrones de militantes, con corte al 31 de julio.

El INE deberá tener lista, a más tardar a finales de agosto, su petición presupuestal, luego de su análisis y aprobación tanto en esta comisión especial como en el consejo general.

Este año, el INE recibió casi 14 mil millones de pesos, mismo nivel de 2022, ya descontados los 5 mil 821 millones entregados, en conjunto, a partidos políticos nacionales. En 2021, con renovación de Cámara de Diputados, se autorizaron para el organismo 26 mil 819 millones (también contemplados los 5 mil 250 millones para partidos), mientras en 2018, con elección completa federal, incluida elección presidencial y concurrentes, el organismo recibió 24 mil 215 millones de pesos, igualmente ya con los 6 mil 788 millones a partidos.

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 POLÍTICA 6
FABIOLA MARTÍNEZ
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2285 DÍAS 2232 DÍAS

Domingo 25 de junio de 2023

“¡Es mi novio!”, presume maestra jubilada durante visita de AMLO a Oaxaca

Antes de retirarse el mandatario, seguidores de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard tuvieron una discusión

EMIR OLIVARES ALONSO ENVIADO, SALINA CRUZ, OAX.

“¡Es mi novio!”, sentenció María Cecilia sin dar lugar a dudas. Esta istmeña de 64 años aguardó más de tres horas bajo un inclemente calor matutino para ver de cerca, por primera vez, al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A las afueras del hotel donde pernoctó la noche del viernes, por la mañana decenas de personas lo esperaban en este punto del istmo, donde el mandatario realizó una visita de trabajo, cuyas actividades cerraron más tarde en la capital del estado, donde se reunió con algunos gobernadores para evaluar el avance de caminos artesanales. Entre todos los presentes, Marice-

cy destacaba por dos razones: sujetaba un ramo de flores y era evidente su nerviosismo por pensar que en breve podría ver al Presidente. Días atrás, esta profesora jubilada pensó en el vestido “perfecto”: uno rojo con un tradicional bordado en la parte superior. Se emperifolló con doradas pulseras y grandes aretes; lució un vistoso tocado con una enorme flor roja que resaltaba en su peinado; aun cuando el sol no daba tregua, su maquillaje estaba impecable.

Desde las siete de la mañana se paró frente al hotel –detrás de una de las vallas que delimitaban la entrada– y, paciente con las flores en sus manos, esperó más de tres horas hasta la salida del Presidente.

Por un instante pensó que no podría entregarle las flores –rosas y margaritas–, pues se había colocado cerca de la camioneta dispuesta para

el tabasqueño, pero ésta no encendió y la ayudantía tuvo que emplear otra ubicada metros atrás, lejos de Maricecy, quien se mantuvo ahí aun cuando el resto de la gente se movió hacia donde estacionaron el otro vehículo. En el istmo, el Presidente concita apoyos, pero las corcholatas generan diferendos. Las paredes hablan con la propaganda. No hay barda sin pinta: “Marcelo sí”, “Es Claudia” o “Ahora es Adán Augusto”, se lee a lo largo de toda la región.

En medio de la espera se dio una acalorada discusión: “Es tiempo de las mujeres”, dijo una simpatizante de Sheinbaum. En respuesta, una adherente a Ebrard le respondió: “No se trata de mujer u hombre, sino de capacidades”. La primera fue hasta donde estaba la otra y soltó algunos reclamos, pero la situación no pasó a mayores.

Cuando la figura del mandatario se asomó por la puerta, el júbilo dominó la escena. Se acercó hasta las vallas y comenzó a saludar a la gente. De reojo, vio las flores que la profesora jubilada estiraba para llamar su atención y se dirigió a ella.

Las recibió con la mano izquierda, con la derecha sujetó a María Cecilia y le plantó un beso en la mejilla. La mujer lo atrajo para decirle: “Tenía tantos deseos de conocerlo”. Por segundos se aferró a la mano del mandatario hasta que finalmente decidió soltarlo.

Junto a ella otro hombre, más o menos de la edad del jefe del Ejecutivo, le soltó admirado: “¡Te ves fuerte viejo, te ves bien chingón!”, provocando que una sonrisa asomara en el semblante del Presidente.

López Obrador siguió abriéndose paso entre abrazos, besos y estrechones de manos con niños, mujeres, hombres y adultos mayores.

Al final, Maricecy reveló el que dijo

Monitor Empresarial de Reputación Corporativa

▲ El Presidente estuvo ayer acompañado de los gobernadores de Oaxaca, Guerrero y Veracuz. Foto tomada de Twitter

es su nombre completo: “María Cecilia Hernández Sandoval de López Obrador” y después del beso auguró que no se bañaría en varias semanas. Horas más tarde, ya en la ciudad de Oaxaca, el Presidente informó a través de Twitter: “Hoy supervisamos obras en el istmo y evaluamos el avance de caminos artesanales, así como la construcción de puentes y carreteras. Me acompañaron servidores públicos del gobierno federal, los gobernadores de Oaxaca y Veracruz y la de Guerrero”. Acompañó el mensaje con una fotografía junto a los mandatarios de Guerrero, Evelyn Salgado; de Veracruz, Cuitláhuac García, así como el anfitrión Salomón Jara.

Conoce más sobre Merco Talento y los demás rankings de Merco en: www.merco.info.mx

La participación en Merco Talento no tiene costo para las empresas y la posición de las mismas en el ranking depende exclusivamente del reconocimiento de su atractivo para atraer y retener talento en los diferentes grupos de interés.

7 LA
POLÍTICA
JORNADA
Ranking
número de empleados número de empleados de 1 hasta 1.000 em pleados, lo propio en las de entre 1.001 a 3.000 empleados de entre 3.001 y 6.000 trabajadores más de 6.000.
Ranking por sectores
por
Primer Lugar Cuarto lugar Quinto lugar Segundo Lugar Tercer lugar
“Las empresas con mayor capacidad para atraer y retener
TALENTO
EL PRESIDENTE SUPERVISÓ OBRAS EN EL ISTMO

A ritmo de música electrónica, pop y batucada, la marcha partió del Ángel y culminó en el Zócalo.

mayores. También hubo grupos que denunciaron transfeminicidios y exigieron atención al VIH/sida. María Guadalupe Suárez dijo que busca a su hija Margarita Cuevas, lesbiana, de 19 años de edad. Desapareció en 2022, después de salir con unos amigos a una fiesta. Sucedió en Xochimilco, “ya se hicieron cateos en la casa donde estuvo, pero no encontraron nada, uno de los muchachos se dio a la fuga”. Esta es la primera vez que participa en la marcha. “Me da tristeza y gusto de estar aquí”.

Brenda Vargas, una mujer trans, adulta mayor, comparó lo que vivió en su juventud con lo que sucede ahora. “Marchas como ésta han ayudado a nuestra visibilización, a que la gente nos entienda y nos apoye”. Nada de eso ocurría a principios de los años 70, cuando éramos perseguidos y asesinados por agentes de seguridad pública.

LOS PARTICIPANTES, DE TODAS LAS GENERACIONES

A pleno sol y entre vendimia, la colorida fiesta de la diversidad

Piratas, mariposas, ángeles y hadas toman las calles del centro de la CDMX

CAROLINA GÓMEZ Y JESSICA XANTOMILA

Las ganas de celebrarse por quienes son, de exigir respeto a sus derechos y condenar las violencias en su contra pudieron más que la ola de calor. Desde antes del mediodía, miles de integrantes y aliados de la diversidad sexual colmaron Paseo de la Reforma y calles del Zócalo capitalino para sumarse a la 45 Marcha del Orgullo LGBT+. Adonde se posara la mirada se veían, en múltiples formas, los colores simbólicos de la comunidad. No sólo fue una manifestación masiva, pues acudió cerca de un cuarto de millón de personas, sino que también congregó a varias generaciones. Por igual personas jóvenes, infancias, adolescentes, adultos y mayores de 60 años se caracterizaron con atuendos de fantasía que dieron el toque lúdico a la manifestación.

Allí estaban: piratas, vikingos, mariposas, ángeles, hadas, bailarinas, Harry Potter y Mario Bros. También, y pese a los 28 grados de temperatura, hubo botargas de dinosaurio, ajolote y pikachu. Para sobrellevar las altas temperaturas, la oferta de alcohol no cesó: cerveza,

Saldo blanco y 250 mil asistentes

En la 45 ocasión que la diversidad toma calles y avenidas del centro de la capital para manifestarse contra la discriminación y violencia, el Gobierno de la Ciudad de México reportó saldo blanco y una asistencia de 250 mil personas. La concurrencia fue similar a la del año pasado. Los 2 mil 300 policías que fueron desplegados se colocaron en puntos estratégicos para resguardar a los asistentes y agilizar la circulación en los puntos de cierre. De la Redacción

pitufos, tequila, vodka y aguaslocas. El avance fue lento y además había que sortear a infinidad de comerciantes que ofrecían banderas con los colores de la diversidad,

gorras, orejitas, collares de flores, abanicos y paraguas, entre otros artículos. Igualmente se instalaron numerosos puestos ambulantes de antojitos y botanas, así como de maquillaje para la ocasión. Asimismo había puestos de hidratación del Gobierno de la Ciudad de México.

El ir y venir de personas se intensificaba a medida que se acercaba la hora marcada para el arranque de la caminata, que se realizó en vísperas del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBT+.

Después de las 12 del día los contingentes salieron del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. Entre los primeros iba un grupo de familiares de personas de la diversidad desaparecidos, un poco más atrás el Bloque Disidente, junto con mujeres trans adultas

Aunque lo que más se escuchaba era a los vendedores ambulantes ofrecer “cervezas frías”, también hubo consignas. Entre una batucada en zancos se escuchó: “¡De noche, de día, que viva la putería!; otros lanzaron: “Espero te llene de orgullo ser quien eres”, “Vivir con libertad y gritar quiénes somos” y “No más desapariciones LGBT+”. Pese al sol inclemente, el ánimo no menguó. Hubo bailes a ritmo de música pop, electrónica y batucadas, así como diminutos atuendos y transparencias, que hacían de la piel desnuda una constante.

Integrantes del Bloque Disidente avanzaron al grito de “fuera marcas”, en rechazo a la comercialización de la manifestación e insistieron en que no sólo fuera un “espectáculo”.

Aunque los organizadores dejaron en claro que era una manifestación apartidista y que no se permitiría a ningún instituto político “montarse” en la causa, se vieron algunas banderas de Movimiento Ciudadano. Líderes del Bloque Disidente rociaron con aerosol una de éstas y le prendieron fuego. No pasó a mayores. Como parte de la protesta, algunos manifestantes hicieron pintas, una de ellas en la Victoria Alada y otras en mobiliario urbano.

A diferencia de lo que sucede con las marchas feministas, ayer no hubo cortinas bajadas, al contrario, todos los comercios estuvieron abiertos y concurridos por integrantes de la comunidad, sobre todo los de comida y los bares. Para demostrar su empatía con el movimiento, los establecimientos estaban decorados con los colores de la diversidad: con globos y banderas.

Pasadas las 14 horas, los primeros contingentes llegaron a la explanada del Zócalo, en donde se instalaron dos escenarios. Allí, se presentaron artistas como Pecado Perfecto, Manuel Rod y Somos Talento. De los edificios colgaban banderas gigantes con los colores LGBT+.

Casi al anochecer, aún había quienes marchaban hacia el Zócalo, en donde la fiesta de música, canto y baile estaba en su apogeo y amenazaba, para algunos, con extenderse hasta la madrugada en los antros de la zona.

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 8 POLÍTICA
Foto María Luisa Severiano ▲ Debido al calor, hubo quienes aprovecharon para vender aguas frescas y bebidas alcohólicas. Foto María Luisa Severiano

debería temer ser quien es ni amar a quien ama”, sostiene la ONU

Organizaciones de defensa de derechos humanos, feministas y contra la discriminación se pronunciaron ayer, en el contexto de la 45 Marcha del Orgullo LGBT+, por el fin de los discursos de odio, a favor de la diversidad y de los derechos reproductivos de mujeres lesbianas, trans y bisexuales.

Uno de los sectores que ha abonado a la vulneración de los derechos de este sector son los jueces, reconoció la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández. La impartición de “justicia no siempre ha estado” de lado de las personas LGBT+; los juzgadores “hemos sido frecuentemente cómplices de un sistema que causa dolor, miedo y sufrimiento”.

En un mensaje difundido en la cuenta de Twitter de la SCJN, Piña Hernández, también presidenta del

• Bisexuales, 2 millones 387 mil

• Homosexuales, un millón 224 mil

• Lesbianas, 489 mil 835

• Asexual, demisexual, pansexual, 518 mil 811

Consejo de la Judicatura Federal, llamó a un cambio en el sistema de justicia: “ya no más, pongamos un alto infranqueable a las injusticias, violencias y discriminación. Digámoslo fuerte y claro, la diversidad humana no es una amenaza para la sociedad, la verdadera amenaza es la intolerancia, los discursos de odio y las violencias”.

Agencias de Naciones Unidas (ONU) sostuvieron que “ninguna persona debe ser discriminada ni violentada por su orientación sexual” y que “nadie debería temer ser quien es ni amar a quien ama”.

La Oficina en México del Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) señaló que las personas LGBT+ forzadas a huir “tienen derecho a vivir con seguridad y dignidad”.

A su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destacó que es necesario combatir las prácticas discriminatorias que la población de la diversidad sexual enfrenta y garantizar el efectivo ejercicio de sus derechos.

• Identidad trans, 316 mil 258

• Género fluido, agénero, no binario, 592 mil 328

Fuente: Inegi. Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) recordó que en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg 2021), 5 millones de personas se autoidentifican como LGBT+, es decir, una de cada 20. Remarcó que “todos los derechos deben ser garantizados para todas las personas. No más discursos de odio, porque México es diverso”.

El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) destacó que las lesbianas pueden embarazarse y solicitar servicios de aborto, y que es su derecho recibir atención a la salud reproductiva de acuerdo con sus necesidades.

Subrayó que estas mujeres también tienen derecho a decidir embarazarse o no, a acceso a anticonceptivos sin estereotipos por su preferencia sexual y a vivir una vida libre de violencia obstétrica, así como a recibir, si así lo desean, técnicas de reproducción asistida como fertilización in vitro.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) resaltó, también en vísperas del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBT+, que los derechos de la diversidad sexual y de género están fuertemente ligados a los principios de igualdad y no discriminación, y tienen el objetivo de erradicar toda forma de intolerancia, odio y violencia hacia esta población.

Entre estas garantías están el derecho a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad, matrimonios de personas del mismo sexo, el derecho a la seguridad social y a educación sexual.

La Endiseg detalla que de los 4.6 millones de personas que se autoi-

dentifican como población LGB+ la mayoría son bisexuales (51.7 por ciento), gay u homosexual (26.5 por ciento) y lesbianas (10.6 por ciento). El resto 11.2 por ciento dijo ser asexual, pansexual y demisexual, entre otros.

En la comunidad hay más presencia de mujeres que de hombres, con base en el sexo asignado al nacer, 58.3 por ciento correspondía a per-

▲ Durante la caminata, también exigieron respeto a sus derechos y algunos protestaron contra la comercialización. Fotos Víctor Camacho y María Luisa Severiano

sonas femeninas y 41.7 por ciento a varones. La mayor parte de ellas y ellos descubrieron su orientación o género antes de los 7 años de edad.

9 LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 POLÍTICA
JESSICA XANTOMILA, CAROLINA GÓMEZ, GUSTAVO CASTILLO Y ALEJANDRO ALEGRÍA
En México, 5 millones se identifican como LGBT+
“Nadie
LLAMAN ONG A PONER FIN A DISCURSOS DE ODIO

BAJO LA LUPA

ALFREDO JALIFE-RAHME

La semana transcurrida fue alucinógena en sucesos y declaraciones catastrofistas, desde Moscú hasta Washington, que subsumen el (des) orden global, producto del Fin de la Era unipolar anglosajona y el advenimiento del Nuevo Orden Multipolar que se juega al borde una guerra termonuclear.

LA ICÓNICA DERROTA del comediante jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Zelensky en Bajmut y el fracaso de la “contraofensiva” de Ucrania precipitaron dramáticos movimientos en los diversos cuadrantes del Tablero de Ajedrez Global: desde la suplicante visita a China del malhadado secretario de Estado, el jázaro Antony Blinken(AB), hasta el muy esperado motín de los paramilitares privados(sic) Wagner (https://bit.ly/42V2HGI), al mando del folclórico y al mismo tiempo “héroe de guerra”, hoy en su intentona golpista, Yevgeny Prighozin (YP), contra la jerarquía militar rusa de la dupla Shoigú/Gueramisov (https://bit. ly/3r5HuML) –atizada por los medios anglosajones y diluida por los multimedia de Rusia y China.

¿ACTÚA YP, A sus 62 años, como despechado y despachado héroe incomprendido? Lo peor sería que encarne a un vulgar Caballo de Troya foráneo que haya recurrido a la más alta traición contra su país en plena guerra (Putin dixit).

EN PARALELO, CUNDE también la feroz “guerra de propaganda” de los 2 bloques antagónicos hoy irreconciliables: EU/OTAN vs. el G-2 que no se atreve a pronunciar su nombre de Rusia y China. ¡Se aceleró la “Guerra Híbrida Global (https://bit.ly/3NnaoQg)”.

LA VISITA DE AB a China, pospuesta por el fantasmagórico relato de “globos espías” chinos, había sido antecedida por una peregrinación de globalistas estadunidenses de la talla de Elon Musk y Jamie Dimon de JP Morgan (https:// on.ft.com/3NrWdcE), recibidos por altos jerarcas, además del polémico Bill Gates, quien incluso fue agasajado por Xi (https://cnb.cx/3Puj9L4).

EN MEDIO DE una advertencia ominosa del jázaro Kissinger, quien no pierde su enjundia a sus 100 (sic) años de edad, sobre una probable guerra de EU contra China

(HTTPS://BLOOM.BG/46MADIH) –LLEVA

3 años de Casandra postmoderno al respecto–, AB sostuvo dos encuentros oficiales: uno, con su homólogo Qing Gang (https://bit. ly/46yAEQv), y otro, con Wang Yi, encargado

de la política exterior en el Partido Comunista, jerárquicamente de nivel superior, con el fin de distender la relación bilateral.

ALGO MAYÚSCULO CEDIÓ AB para ser recibido por Xi (https://on.ft.com/3NVvCGt).

¿Habrá sido su admisión, como antes Kissinger y Brezinski, de “una sola China” sin la secesión de Taiwán (https://fxn.ws/3Jt7rMN)?

DESPUÉS DE LA cancelación del viaje de AB en febrero, se escenificaron encuentros oficiales al más alto nivel con el director de la CIA William Burns(en Beijing), y el asesor de Seguridad Nacional, el jázaro Jake Sullivan (en Viena).

NO OBSTANTE, EL ministro de Defensa chino Li Shangfu –acogido con alta distinción por Putin en el Kremlin (https://bit.ly/3poXpW7)–rehusó reunirse formalmente con su homólogo estadunidense Lloyd Austin al margen de la Conferencia de Seguridad

DIÁLOGO SHANGRI-LA, EN Singapur (https://reut.rs/3Npn9tB).

EN MEDIO DE imputaciones sobre el supuesto espionaje chino desde Cuba contra EU, lo más kafkianamente surrealista es que después de que el mismo Biden aceptó que AB había realizado una “estupenda labor” en China para detener el deterioro bilateral, al día siguiente (literal) tildó a Xi de “dictador (https://bit. ly/3NLBVw0)”. ¡No comment!

EN UNA JUGADA que pone orden estratégico, el Deep State, mediante uno de sus portavoces de los servicios de inteligencia de EU, exculpa a China del tema delicado del origen de covid-19 en los laboratorios de Wuhan –que había inculpado el ex cirector de la CIA y ex-secretario de Estado Mike Pompeo(https://nyti.ms/3qZ6CF2)–, lo cual rebasa los preocupantes delirios cognoscitivos de Biden (https://reut.rs/3Nrlwvc).

LA INVECTIVA DE Biden, quien antes había tildado a Putin de “asesino”, no fue tan irremediablemente trágica y está en vías de reparación y sanación mental con China. A final de cuentas, China gana con Taiwán y Wuhan.

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_

as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Alerta ONU que 153 millones de niños y jóvenes están en riesgo de inanición

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) alerta que 153 millones de niños y jóvenes “avanzan hacia la inanición” debido al impacto combinado de los conflictos, el cambio climático, la subida en los precios de alimentos y la guerra en Ucrania.

Lo anterior, pese a que los programas de alimentación escolar llegan a 418 millones de niños en todo el mundo, lo que supone un incremento de 7 por ciento, en comparación con los 388 millones beneficiados antes de la pandemia de covid-19.

El informe sobre El estado de la alimentación escolar a nivel mundial 2022, publicado este año, revela que si bien 41 por ciento de los niños que cursan primaria a nivel mundial recibe un alimento escolar, en los países ricos la tasa se eleva 61 por ciento, por lo que aún se requiere una mayor inversión para garantizar que todos los niños en condiciones de pobreza puedan acceder a un alimento en la escuela. Incrementar el número de beneficiarios, indica la WFP, que demanda al menos mil millones de dólares adicionales.

El organismo multinacional destaca que los programas de alimentación escolar han creado cerca de 4 millones de empleos directos en 85 países, lo que equivale a mil 377 empleos por cada 100 mil niños alimentados.

La mayoría de estos trabajos, afirma el WFP, "están relacionados con la preparación de alimentos, lo cual beneficia a cocineros locales y a pequeñas empresas de

cáterin, la mayoría de ellas dirigidas por mujeres”.

Sin embargo, advierte que pese a la recuperación en el acceso de los estudiantes a comidas escolares, en países de ingresos bajos se mantiene 4 por ciento por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19, incluso después de un incremento en los recursos que destinan países de ingresos bajos y medios para el financiamiento del programa, que se elevó de 30 por ciento en 2020 a 45 por ciento para 2022.

El WFP agrega que la inversión mundial anual para los programas de alimentación es de 48 mil millones de dólares, lo que crea un “mercado enorme y previsible para los alimentos y ofrece una oportunidad extraordinaria para transformar los sistemas alimentarios y las dietas, así como para responder de forma proactiva a la crisis alimentaria mundial”.

Los programas de alimentación escolar “permiten comprar más alimentos locales y adecuar las dietas de calidad a la producción local, con lo que se aumenta la agrobiodiversidad local y se refuerza la soberanía alimentaria. De este modo, se puede apoyar a los pequeños agricultores, especialmente a las mujeres del medio rural y a los productores autóctonos”.

Además, enfatizó que las comidas escolares son una acción “climáticamente inteligente que podrían estar a la vanguardia de las medidas que toman los países para ser más resilientes al clima, dado que se diversificarían las dietas, se alinearían la agricultura y las adquisiciones con la soberanía alimentaria local y replantearían las prácticas energéticas y agrícolas”.

Preocupa cierre de productora de autopartes en Coahuila

JARED LAURELES

El despido de más de 20 trabajadores, el retiro de maquinaria y los “repentinos cierres” de líneas de producción, aumenta la preocupación de los empleados sobre el posible cierre de la firma Manufacturas VU, que está sujeta a un plan de reparación bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC.

La Liga Sindical Obrero Mexicana (LSOM) señaló que estas acciones representan “un abierto desafío al mecanismo laboral” y exigió que cesen los despidos injustificados y el hostigamiento a los trabajadores, así como la discriminación de representantes sindicales.

Manufacturas VU, ubicada en Piedras Negras, Coahuila, ha provocado en dos ocasiones la activación del MLRR, debido a la reincidencia de violaciones a la libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores y la renuencia a negociar la firma de un contrato colectivo.

Francisco Retama, asesor político de la LSOM, señaló que con esas acciones la productora de autopartes prefiere “advertir que puede cerrar” la planta antes que cumplir con las medidas para remediar la denegación de los derechos sindicales. Advirtió la posibilidad de que la empresa traslade su producción a otra razón social, que evidencia que puede evadir la ley laboral mexicana y el MLRR “sin ningún castigo”.

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 POLÍTICA 10
“ The day after” de la visita de distensión de Blinken a China: Biden injuria a Xi de “dictador”
▲ Yevgeny Prigozhin saliendo ayer de la sede del Distrito Militar del Sur. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que las tropas de Prigozhin no serán procesadas. Foto Ap

La agenda borrosa

Adiferencia de administraciones anteriores, parece que la de Andrés Manuel López Obrador no tendrá que esforzarse por desplegar ninguna estrategia de mercadotecnia para que sus ocurrencias circulen como verdades ejemplares. Así lo sugieren sus espectaculares índices de aprobación tras casi cinco años de un gobierno accidentado y, para muchos, errático.

Parece innecesario insistir en que el gobierno ha elegido el camino de la confrontación verbal o de la agudización de las tensiones como forma principal de intervención pública. Tampoco se requiere reiterar que del lado opositor no hay mayores señas que indiquen alguna búsqueda de diálogo. La agenda nacional, cargada de problemas no resueltos y en no pocos casos abultados por la omisión o el exceso del gobierno, aparece borrosa y sin que los dirigentes de la política y del Estado se inmuten.

Mantenemos el antiguo convenio contra cualquier tipo de violencia, porque sabemos que, venga de donde venga, tendrá efectos devastadores en nuestra convivencia y nuestros intercambios. Y sin embargo, la violencia criminal nos abruma porque ha llegado a dibujar un escenario aterrador que, para no pocas comunidades y regiones, es una realidad en curso.

Estamos muy lejos de haber superado los añejos reflejos autoritarios que han marca-

do nuestra historia nacional. Se mantiene la intolerancia política como expresión consentida del ejercicio del poder, se reciclan viejos discursos autoritarios y se presentan muchas distorsiones democráticas como si de voluntades divinas se tratara: la mayoría siempre tiene la razón, se dice voz en cuello. El juicio sumario no se hace esperar y desde arriba de la pirámide se tacha de traidor al discrepante o al crítico, desatando una persecución inaudita a quienes han optado por el respeto a la Constitución y el derecho.

El acoso a los jueces y ministros de la Suprema Corte o a ejemplares servidores públicos como Lorenzo Córdova y Ciro Murayama se ha vuelto práctica cotidiana de los militantes de Morena, azuzados por sus dignatarios. No puede haber, en estas condiciones, lugar para una deliberación pausada sobre el estado real del sistema político que nos heredó la transición a la democracia. En qué momento se olvidó que la democracia no se corona en reformas electorales interminables ni en el cambio de unos políticos por otros será curiosidad cultivada por los historiadores del futuro. Por lo pronto, lo que reina es el silencio, apenas interrumpido por el exabrupto mañanero o el mal humor del mandatario.

Este empantanamiento político debería remitirnos a recordar la importancia de las normas, sin las cuales no puede haber instituciones para encauzar el conflicto y auspiciar el consenso. Pero antes y después del reconocimiento de la relevancia de las reglas, están el aprendizaje político y la cultura de la deliberación, sin los cuales no

defensa sindical ha tardado demasiados años. El rápido enriquecimiento para los patrones no pudo ser posible sin la participación de los pobladores locales quienes, desde un inicio, fueron esclavizados por los invasores.

ANTONIO GERSHENSON

Existen aproximaciones en cuanto a las cifras estadísticas de las prácticas ilícitas que proliferaron a lo largo de la historia de la minería, después de la invasión europea al hoy conocido como continente americano. La inmensa riqueza en recursos naturales premió a los expedicionarios que extrajeron grandes cantidades de metales y piedras preciosas y a las casas reales que les financiaron el viaje.

Después de más de 500 años, algunos de esos países saqueadores de recursos son los mismos que, a la fecha, continúan generando enormes ganancias mediante minerales valiosos sin tener ningún problema, por lo menos, hasta ahora.

Desde el inicio de la extracción de los metales más codiciados, se generaron las ilegalidades y las desgracias entre quienes eran obligados a entrar a las minas con alto riesgo durante el proceso. Lo importante para las empresas era sacar lo más posible de oro, plata u otro metal. Aunque se han conocido y denunciado todo tipo de violación a los derechos humanos, la

En la actualidad, la injusticia y las desgracias no han desaparecido; la industria extractiva ha generado una riqueza abundante para los dueños del negocio. Esas divisas se han ido y siguen yéndose a los países de las firmas extranjeras y, en el caso de los propietarios nacionales, el dinero va a parar a paraísos fiscales.

Por supuesto, las ganancias de una minera exitosa no han resuelto todas las necesidades de sus obreros. Las leyes laborales que –más o menos– les han protegido hasta la fecha requieren de mayor estudio y mejoramiento. La calidad legislativa es una promesa incumplida, en toda su extensión, por líderes sindicales y políticos en campaña electoral.

La impunidad entre aquellos patrones que han violado permanentemente las leyes continúa afectando al sector. La riqueza ha sido abundante, pero el empobrecimiento de los trabajadores del gremio también ha crecido. Este empobrecimiento no sólo económico, sino también de la salud, se ha tomado como asunto normal, porque se ha considerado como parte de este tipo de trabajo.

Ha permanecido la idea de que, ante la falta de mejores fuentes de empleo, se tienen que aceptar las condiciones laborales violatorias de las leyes como pago o cuota por obtener un puesto remunerado en una empresa. Por años, los estudios acerca de la jurisprudencia en el plano laboral y, especialmente,

puede haber lenguaje democrático. Respetar al otro y buscar en sus dichos y hechos alguna posibilidad de enriquecimiento del discurso propio es un consejo crucial que el actual grupo gobernante, heredero del tránsito democrático como pocos, ha decidido olvidar o de plano sepultar. Y lo hace cuando el país está urgido de un nuevo pacto social, de un reconocimiento renovado de que una república, para vivir y reproducirse, tiene que ser vista y entendida como la casa de todos; sin excepción. Aquel acuerdo en lo fundamental a que invitaban los liberales fundadores del Estado nacional, testigos de su desgarramiento precoz y dolidos por la agresión externa auxiliada desde dentro por la insensatez vuelta traición desesperada, sigue estando en nuestra agenda apenas revisada. Lo fundamental es el acuerdo, porque sin eso la marcha se vuelve estampida y el coloquio griterío. Esta debería ser tarea prioritaria de un gobierno transformador de la vida pública y la existencia social, pero el actual parece haber optado por su contrario. De aquí la urgencia de una convocatoria ciudadana que no soslaye las cuestiones básicas de su sobrevivencia pero que, como divisa de mando, insista en que la deliberación abierta, prudente e ilustrada es la savia de toda comunidad dispuesta a navegar por los océanos turbulentos de una globalidad sin orden ni concierto.

Darle transparencia a la agenda nacional debería ser el compromiso mayoritario. Con y sin encuestas.

en el mundo minero, parece estar archivada para siempre. Pero la exigencia de transparentar toda gestión, toda decisión, decretos y derogaciones va en aumento, de tal forma que las múltiples fallas y simulaciones en la aplicación de las leyes tendrán que resolverse. Ese es el cambio esperado. Aunque la presencia de los sindicatos en la lucha diaria por mejorar la vida laboral se ha mantenido, las embestidas de las oligarquías, también se fortalecieron con los gobiernos antisindicales anteriores, por lo que reconocemos los triunfos recientes del Sindicato de Mineros con el senador Napoleón Gómez Urrutia al frente y como principal legislador en este rubro. La conocida consigna “la lucha sigue” es un apotegma, un compromiso y una convicción de la clase obrera, que poco a poco ha estado creando las nuevas condiciones para que los sindicatos se fortalezcan, especialmente aquellos que han sido mancillados sin miramiento alguno. Es en este periodo presidencial en que se han multiplicado las propuestas de transparencia y rendición de cuentas por parte de las directivas sindicales y las empresas.

La mayoría de los sindicatos han sido rebasados por la corrupción de la patronal. Han sido anulados por la infiltración a sus filas militantes, y lo más lamentable es que la represión característica del neoliberalismo todavía somete a sus agremiados. Y aunque se cuenta con la defensa de los derechos humanos, las leyes del trabajo y nuevas propuestas de reformas a la Ley Minera, tenemos enfrente como meta prioritaria en este periodo de la Cuarta Transformación dar los pasos decisivos para depu-

rar la industria extractiva. No podemos omitir la necesidad de llevar a juicio efectivo a todo aquel empresario que haya incumplido las leyes laborales. Como ejemplo, tenemos a Germán Larrea Mota, administrador de empresas por la Universidad Anáhuac y dueño del Grupo México, cuyo negocio de la extracción del cobre ocupa el quinto lugar en el mundo. Su desempeño como empresario lo hace merecedor de una sanción ejemplar debido a los perjuicios que ha causado a los trabajadores y sus familias, así como los innumerables desastres ambientales. Uno de los más graves ha sido el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora. El empresario se ha desentendido de sus obligaciones, ya que no ha reparado el daño. Y qué decir de los 65 obreros fallecidos en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila. Es ejemplo de rezago imperdonable de aplicación de las leyes y un atraso imperdonable para hacer justicia a las víctimas, de acuerdo con los indicativos del artículo 123 de la Constitución.

La participación de gente joven y profesional en la Secretaría del Trabajo nos devuelve la esperanza de continuidad con la transformación de la realidad del país, por lo que felicitamos a Marath Bolaños López, licenciado en relaciones exteriores y nuevo secretario de Trabajo y Previsión Social.

Bienvenidas todas las reformas laborales que devuelvan la dignidad a la militancia sindical. Conclusión: se ha demostrado que las consignas obreras no son sólo lamentos sin futuro.

antonio.gershenson@gmail.com @AntonioGershens

La impunidad entre aquellos patrones que han violado permanentemente las leyes continúa afectando al sector
ROLANDO CORDERA CAMPOS
Estamos muy lejos de haber superado los añejos reflejos autoritarios que han marcado nuestra historia nacional
11 LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 OPINIÓN
La minería, pobreza y riqueza

Entraron en nuestra casa sin llamar. No hubo tiempo para reflexionar. Sin saber por qué y cómo no fueron unos desconocidos. Sus nombres nos han acompañado durante toda una semana. Supimos inmediatamente quiénes eran. Los medios de comunicación han sido prolíferos en informarnos. Tuvimos conocimiento de su número exacto, cinco, todos hombres, y se llamaban Shahzada y Suleman Dawood, Hamish Harding, Paul-Henri Nargeolet y Stockton Rush. Conocemos sus profesiones, edad, aficiones y destrezas. Sus vidas nos han sido trasmitidas para empatizar con el dolor que produce la muerte. Asimismo, nos enteramos de que eran gentes de bien. Sus historias han pasado a formar parte del relato. Un problema no identificado les perdió la pista. Marina, aviación, servicios de inteligencia de Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental unieron sus esfuerzos en una cruzada por encontrarlos. Radares, satélites, drones, en fin, tecnología de última generación se puso al servicio del rescate.

A medida que circulaban las noticias, nos enteramos de las características del submarino, el costo de la expedición y lo exclusivo de la experiencia. El objetivo no era otro que fotografiar y observar los restos del Titanic, ícono de las catástrofes marítimas del siglo XX. Los intrépidos viajeros del abisal marino eran millonarios. Pocos podrían emular su aventura. Sus relatos serían el centro de atención en fiestas, reuniones y tertulias. Ahora toca pasar el luto. Sus familiares y amigos les lloran amargamente. Todos tienen palabras de reconocimiento. Eran unos valientes, incluido el hijo de Dawood, con 19 años, obligado a subirse por expreso deseo de su padre. Seguramente, sus herederos crearán fundaciones ad hoc a fin de mantener vivo sus nombres. Así, prontamente, veremos cómo patrocinarán viajes para emular a los malogrados expedicionarios. Así, en el precio se incorporará el riesgo de no retorno como parte de la experiencia.

A inicios de verano, en Europa, con el mar en calma, el Mediterráneo y sus playas son un reclamo para miles de turistas que toman el sol en tumbonas alquiladas, se recrean en sus paseos marítimos, disfrutan del clima y viven el tiempo de vacaciones, ajenos a un mar que exhala muerte. Sin embargo, desde hace décadas, en medio de un mundo desigual, los países de la OTAN y del primer mundo fomentan políticas xenófobas. Sus gobiernos aplican leyes de

extranjería que recuerdan las desarrolladas por el Tercer Reich.

Pese a todos los inconvenientes, a sabiendas de las dificultades, de los riesgos que se corren, muchas personas ponen en peligro sus vidas por un sueño. Buscan un futuro mejor. Pagan dineros a mafias, hipotecan sus pocos bienes y saben que si sus familias no devuelven el préstamo serán un objetivo para sicarios. Ellos huyen de la pobreza, el hambre, las guerras y la desesperanza. Ven el mar como una tabla de salvación. Son ingenuos, no valoran peligros, sólo visualizan la posibilidad de conseguir un trabajo, estudiar, educar a sus hijos, poder vivir dignamente. En definitiva, encontrar un remanso a tanto sufrimiento. No otra es la causa por la cual se embarcan en una odisea cuyo final, la mayoría de las ocasiones, es morir con los pulmones encharcados de agua. Pero no tienen otra opción, esa es la contrapartida. Si no es por mar, es por tierra. Pero en la frontera también son perseguidos, expulsados en caliente, como sucedió hace un año en Melilla. Allí los muertos no tienen nombre ni apellido, siguen en la morgue. Son cadáveres que terminarán en fosas comunes. Nadie se responsabiliza. Las víctimas no tienen derechos, ni a ser recuperadas por sus familiares.

Mientras seguíamos con atención el rescate de cinco multimillonarios, morían en el Mediterráneo cientos de personas que no ocupan titulares

En estos días, mientras seguíamos con atención el rescate de los cinco multimillonarios, morían en las aguas del Mediterráneo cientos de personas que no ocupan titulares, salvo por la cantidad. Son pobres, no merecen atención alguna, al fin y al cabo provienen del Sahel. Negros, mujeres, niños o embarazadas. Son personas sin nombre ni apellidos. Así, son adjetivados como sirios, caboverdianos, nigerianos o cameruneses. Sus vidas son anónimas y sus historias no cotizan en bolsa. Son números que engrosan la lista de los desheredados. Deshumanizados, configuran estadísticas construidas para no asumir responsabilidades. Tampoco se esfuerzan en rescatarlos.

Para los condenados de la tierra no hay medios a su disposición. Ningún gobierno trata de salvarlos, más bien los deja morir. Y cuando logran llegar a las costas o son rescatados por las ONG, los sobrevivientes terminan apiñados en campos de concentración llamados eufemísticamente campamentos o son trasladados a centros de internamiento hasta su repatriación. Se les maltrata, denigra y expulsa. Son muchos los ejemplos. Italia, España, Turquía, Grecia, Francia, no importa el país de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, su política es similar. Hay que dejar que se mueran, así desistirán y se enteran de que no son bienvenidos. Siendo pobres no tienen derecho a vivir. Hasta ahí podíamos llegar.

¿Bolsonaro rumbo a la cárcel?

ERIC NEPOMUCENO

El pasado jueves el desequilibrado ultraderechista

Jair Bolsonaro enfrentó la primera de 16 denuncias presentadas contra él tanto en el Supremo Tribunal Federal, instancia máxima de la justicia en Brasil, como en el Tribunal Superior Electoral.

Y fue precisamente en el Electoral que deberá suspender su derecho de postularse en disputa de votos por ocho años.

Una segunda sesión del juicio se dará el martes 27. Si acaso haya necesidad de una tercera, deberá ocurrir el jueves 29.

El mismo Bolsonaro que admitía, hace algunos días, que podría ser condenado, ahora cambió de tono. Dice que sería una injusticia y una ilegalidad y que pretende postularse a cualquier cargo, hasta el de concejal, en las municipales del año que viene.

La causa se refiere a la reunión que Bolsonaro promovió en julio del año pasado en el palacio presidencial con embajadores para denunciar, sin ninguna prueba, el sistema electoral brasileño implantado en 1996, sin que jamás hayan surgido siquiera indicios de fraude.

La denuncia, respaldada por la Fiscalía Electoral, menciona el uso de un edificio público, así como medios públicos de comunicación, para realizar una campaña electoral sin haber sido registrado como candidato, lo que es exigido por la legislación. Además, el uso de instalaciones públicas para fines electorales está prohibido por la ley.

De los siete integrantes del Tribunal Superior Electoral, uno fue sugerido por el ultraderechista. Hay otro que es aliado de Bolsonaro. Se da por cierto que los otros cinco votarán por condenarlo.

Hay fuerte presión de los seguidores del ex mandatario para que uno de los dos o ambos pidan tiempo para examinar la denuncia. Con eso podrían retardar por 60 días sus votos.

Las dos denuncias siguientes, que deberán ser juzgadas antes de noviembre, involucran a Bolsonaro y

sus tres hijos que actúan en política: el senador Flavio, el diputado nacional Eduardo y el concejal por Río de Janeiro Carlos, además de varios aliados.

¿Eso significará el fin del ultraderechista? En términos electorales sí, hasta 2030. Pero en términos políticos, no.

La ultraderecha, que desde hace 10 años salió del placar y llegó al auge con la elección de Bolsonaro, lo tendrá como líder, y él será un eficiente captador de votos tanto en las municipales del año que viene como en las mayoritarias de 2026.

Al mismo tiempo, la derecha menos radicalizada ya busca un sucesor que no sea tan extremista. Por ahora, el nombre más mencionado es el de Tarcisio de Freitas, gobernador de San Pablo, el estado más rico del país.

Además de perder el derecho de presentarse como candidato a lo que sea, Bolsonaro corre otro peligro de peor contundencia: las denuncias presentadas pueden llevarlo a la cárcel.

Hay convergencia en un punto: tarde o temprano, Jair Bolsonaro será apresado... y sus hijos deberán seguir el mismo destino

De momento, lo que circula en Brasilia es que tal medida no deberá ser adoptada tan pronto, para no fortalecer el aire de víctima con que el ultraderechista se presentará.

Pero hay convergencia en un punto: tarde o temprano, difícilmente Bolsonaro escapará de ser apresado. Y sus hijos deberán seguir el mismo rumbo.

Hace unos días, él mismo admitía que podría ser condenado, pero ahora asegura que sería una injusticia y una ilegalidad

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 OPINIÓN 12
MARCOS ROITMAN ROSENMANN
Emigrantes ahogados y la implosión de millonarios con apellido

LA IED SE DISPARÓ 48% EL AÑO PASADO El prepago domina el mercado de telefonía celular

China, el que más invierte en nearshoring en México

La recuperación del gigante asiático, oportunidad para Latinoamérica

China es el país que más ha invertido en la relocalización de sus empresas en México (nearshoring), le sigue Estados Unidos.

De acuerdo con Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton, México es más barato que China, Canadá y Estados Unidos; tiene más espacio para naves industriales en toda América Latina, y la cercanía con Estados Unidos hace que el sector exportador del país pueda brillar mucho para los siguientes años.

Aunado a lo anterior, Luis Gonzali, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, precisó que la inversión extranjera directa (IED) de China antes de la pandemia era cero; China no venía a invertir a México y ahora, es el país que más está invirtiendo.

La IED de China en México se disparó 48 por ciento en 2022 respecto a 2021, lo que contrasta con la caída de 6.7 por ciento anual en promedio que registró en la región, reveló un informe respaldado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Con el nearshoring está creciendo el pastel porque viene Estados Unidos, Alemania, España, que ya tenían presencia antes, pero aho-

ra viene China. Y ahora es el gran inversionista del nearshoring. Tan sólo Elon Musk pidió a plantas chinas, que son parte de la cadena de suministro de Tesla, venir a ponerse en México, luego de anunciar que tendrá su planta en Monterrey, y quiere tener a sus proveedores cerca”, explicó Gonzali.

Tan sólo con la llegada de chinos a México, en el Costco de Monterrey ya hay pasillos llenos de insumos para elaborar comida china. Está llegando mucha gente de China a México.

Así, México se está viendo favorecido para que empresas de muchos países vengan y pongan sus empresas aquí y le den servicio a Estados Unidos.

Desde hace tiempo, muchas de las cosas que pasan en América La-

tina tiene algo que ver con China, pues la relación empezó por el comercio de materias primas cuando el gigante asiático se convirtió en el principal comprador de las mismas para protegerse de los efectos de la crisis financiera global de 2008.

Beneficios económicos

En otro tenor, Larry Browne, gerente regional para Latinoamérica en Hantec Markets, afirmó que el importador de petróleo crudo más grande del mundo se enfrenta a una recuperación económica vertiginosa, con el Banco Popular de China recortando las tasas de referencia, en un intento por inyectar algo de optimismo en los mercados.

“El recorte de las tasas de interés chinas podría estimular la actividad

EL GOBIERNO FRANCÉS APOYA CON 300 MDE AL GRUPO CASINO

El grupo de supermercados francés Casino anunció que vendió su participación de 11.7 por ciento en el grupo brasileño Assai por 404 millones de euros (440 millones de dólares), en busca de liquidez. El pasivo de la firma de distribución en Francia y en el mundo asciende a unos 6 mil 400 millones de euros. Casino, fundado en 1898, emplea a más de 200 mil personas en el mundo, de las cuales un cuarto en Francia. También inició la venta de 119 establecimientos a su rival Intermarché. La compañía espera concluir la reestructuración de su deuda para finales de julio, explicó que cuenta con el acuerdo del gobierno francés para un aplazamiento de las cargas sociales y fiscales por 300 millones de euros y también pidió la suspensión del pago a acreedores por un total de 200 millones de euros. Foto Afp

Una empleado cuenta billetes de 100 yuanes en un mostrador bancario en la provincia oriental china de Jiangsu Foto Afp

económica interna en ese país, al abaratar los préstamos. Esto podría conducir a una mayor inversión de las empresas chinas en varias regiones, incluida América Latina. Las tasas de interés más bajas pueden alentar a los inversionistas chinos a buscar mayores rendimientos en los mercados extranjeros donde pueden encontrar oportunidades de inversión muy atractivas”, prevé el especialista de la plataforma de trading global.

Además, el recorte de las tasas en Pekín también podría tener implicaciones más amplias para el comercio y el crecimiento económico en América Latina, ya que las tasas de interés más bajas en China podrían estimular el consumo interno y la actividad económica, lo que podría aumentar la demanda de exportaciones latinoamericanas.

Esto puede tener un impacto positivo en las economías de los países de la región que dependen en gran medida de las exportaciones a China, como los exportadores de materias primas como minerales, productos agrícolas o recursos energéticos.

No obstante, uno de los riesgos que se avizoran para la inflación global es que la economía de China comience a acelerarse, pues si empieza con una demanda fuerte, hará que suban los precios de las materias primas y el ciclo inflacionario se reacelere, explicó Luis Gonzali.

CLARA ZEPEDA

Cada vez hay menos gente en México que tiene un plan de renta de teléfono celular, según los más recientes números de la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) de 2022, mientras los precios de los servicios de telecomunicación han descendido. La encuesta más importante en el país sobre tecnologías de información precisó que en el 2022, el usuario de plan de renta pagó 425.6 pesos en promedio, mientras los usuarios de prepago pagaron menos de una tercera parte, sólo 150.3 pesos. Lo tendencia se fortalece con la caída en el porcentaje de usuarios de pospago, que pasó de 17.5 por ciento en 2019 a 15.3 por ciento el año pasado, mientras en el prepago los usuarios pasaron de 79.5 a 82.1 por ciento en el periodo de referencia.

Gabriela Gutiérrez, coordinadora general de planeación estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explicó que han observado una baja en los índices de precios de los servicios de comunicaciones, en particular de la telefonía móvil.

El sector incide en la baja de la inflación

“Si bien la inflación general en México aumentó, el índice de la telefonía móvil ha estado disminuyendo. De hecho es de los productos que tiene mayor incidencia en que la inflación está bajando, esto jala hacia abajo un poco la inflación, eso lo vimos el año pasado”, detalló Gutiérrez.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación de paquetes de Internet, telefonía y televisión de paga reportó una caída de 8.68 por ciento entre la primera quincena de junio de 2021 y el mismo periodo de 2022. Mientras tanto, los precios de estos bienes y servicios aumentaron 0.66 por ciento anual en la primera quincena de junio de 2023; en la quincena previa la variación fue de 0.79 por ciento.

El teléfono celular fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población. La encuesta estimó que, en 2022, había 93.8 millones de personas usuarias de esta tecnología, 8.3 millones más que en 2019. La población de seis años o más, usuaria de teléfono celular, pasó de 74.9 a 79.2 por ciento del total, lo que representó un incremento de 4.3 puntos porcentuales entre 2019 y 2022.

ECONOMÍA LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 13

NO HAY DESABASTO, SÓLO RETRASO EN LA ENTREGA A TIENDAS: ANPEC

Aumenta demanda y precio de la cerveza

ALEJANDRO ALEGRÍA

La ola de calor que ha vivido el país no sólo ha traído como consecuencia una mayor demanda de cerveza en el país, sino un ligero encarecimiento en el precio de la popular bebida alcohólica, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) y Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

“En el último mes, en el marco de las tres olas de calor que han azotado prácticamente todo el territorio nacional, la demanda de cerveza se incrementó, y en su momento pico, al cierre de la primavera e inicio de la del verano, llegó a ser una demanda de más de 80 por

ciento de lo que usualmente en las mismas fechas pudiera verse por parte de los consumidores”, dijo Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Anpec a La Jornada

“La gente estaba bastante asfixiada por el calor y el consumo se elevó”, puntualizó. Aunque en días recientes el organismo consideró un posible desabasto de bebidas, entre ellas la cerveza, Rivera comentó que hasta el momento no se ha presentado esa situación en la mayor parte de los canales. Sin embargo, reconoció que algunas presentaciones tienen retrasos en las entregas a puntos de venta y por lo tanto disponibilidad.

La Anpec indicó que entre enero y el sexto mes del año, el precio

de la cerveza ha aumentado entre tres a cinco pesos, debido principalmente por el ajuste anual del impuesto al consumo.

Acotó que el encarecimiento no se debe a la especulación a raíz de la tercera onda de calor, que según especialistas está llegando a su fin.

No obstante, GCMA documentó, con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que el costo promedio de la cerveza pasó de 45.17 pesos en la última quincena de mayo a 45.58 pesos en la primera mitad de junio, dato que muestra un ligero aumento quincenal de 0.90 por ciento.

En su variación anual, el precio de la bebida alcohólica observó un encarecimiento de 12.6 por ciento frente a la primera quincena de

▲ Hay algunos retrasos en la distribución de cerveza, señaló la Anpec. Foto Luis Castillo

junio del año pasado, cuando en promedio la cerveza tenía un costo de 40.48 pesos.

La consultora también señaló que el precio del refresco en la capital del país, Guadalajara y Monterrey se ubicó en 15.98 pesos, monto que significó un descenso de 0.20 por ciento frente a última mitad de mayo cuando se vendía en 16 pesos. Sin embargo, las bebidas carbonatadas han incrementado su costo en 9.7 por ciento frente a los primeros quince días del sexto mes del año pasado.

REUTERS Y DE LA REDACCIÓN

El gobierno mexicano decidió aplicar un arancel de 50 por ciento sobre las importaciones de maíz blanco, al dar por concluida una exención de seis meses que aplicó a principios de año como medida para combatir el incremento de precios.

El maíz blanco fue uno de los alimentos de la canasta básica que quedaron exentos de gravámenes en un decreto publicado el 6 de enero, en un intento del gobierno de controlar la inflación en el país. Sin embargo, el gobierno dijo que la exención del arancel de importación al “maíz blanco harinero no ha generado un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado nacional, por lo que se considera pertinente eliminarla”. Así se explicó en un decreto publicado el viernes por la noche en el Diario Oficial de la Federación México produjo casi 23 millones de toneladas de maíz blanco el año pasado e importó sólo 614 mil toneladas, según datos de la Secretaría de Agricultura.

El arancel de importación de 50 por ciento estará vigente hasta el 31 de diciembre, de acuerdo con lo establecido en el decreto.

México importa poco maíz blanco –el que se usa para consumo humano– principalmente de Estados Unidos y de Sudáfrica.

La exención de otros derechos de importación sigue vigente, mientras que la inflación general comienza a enfriarse.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó en la semana que la inflación general anual se ubicó en la primera quincena de mayo en 5.84 por ciento.

La marcha de la economía estadunidense: la segunda

JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO

Actualmente, nuestros vecinos –públicos y privados– deben 95,000 miles de millones de dólares. Tercera parte de la deuda mundial. Representa casi cuatro veces su producto anual (358 por ciento), estimado para 2023 en 26,000 miles de millones de dólares. Ahora bien, de este monto, la deuda privada estadunidense representa 68 por ciento, con aproximadamente 65,000 miles de millones de dólares. Y la pública el 32 por ciento con 32,000 miles de millones. La deuda federal es 90 por ciento de la pública. El 10 por ciento restante es de gobiernos estatales y locales.

Pues bien, al presentar los componentes principales de los endeudamientos público y privado de nuestros vecinos, conviene también subrayar la necesidad de analizar con cuidado la evolución de sus montos. Precisamente por componentes. Y su peso en el total de la deuda

y en el PIB, siempre en una perspectiva a largo plazo. Allá y acá, que tanto nos influyen. Por lo pronto, veamos algunos montos y algunas relaciones desde los años 70. Pero, sobre todo, a partir de los años 80, justamente al inicio de una década en la que logró frenarse el continuo descenso de la rentabilidad general de la economía vecina, experimentado desde la posguerra.

Una rentabilidad estimada –como nos permitimos hacerlo Carlos Morera y quien esto escribe, en un artículo publicado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM– con la relación de dos variables. Una primera, el excedente neto de la economía, calculado por restando al ingreso nacional bruto la suma del consumo de capital fijo y las compensaciones a empleados. Y una segunda, sumando al costo de activos netos no residenciales las compensaciones a empleados. (Morera Camacho, Carlos y Rojas Nieto José Antonio, “Crisis capitalista y la rentabilidad: el ciclo económico estadounidense y la ley de la rentabilidad de Marx, 1929

a 2020”, en Sánchez Vargas Armando, Ramírez López, Berenice P. y Nava Bolaños Isalia (coordinadores), Nuevos horizontes económicos: propuestas para México (Dos Tomos), Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Esto ayuda a entender la mayor rapidez que experimentó el crecimiento de la deuda de nuestros vecinos –como lo anoté– a partir de los años 80. Aún más de 1997 en adelante. Y todavía más de la pandemia a nuestros días. Lo documentan la Reserva Federal y el Banco Mundial. Y hacen un análisis interesante y polémico Al Campbell y Erdogan Bakir de las Universidades de Utah y Bucknell (“Financialization and Debt, Much Worse than Parasites”, Review of Radical Polítical Economics, volume 54, Issue 4, september 2, 2022).

Empecemos hoy con los indicadores de deuda. La deuda privada concentra 68 por ciento del total. Llegó a ser de 82 por ciento entre 2001 y 2009, pero se liberó de 14 puntos porcentuales. Pasaron al endeudamiento público. Era de 18 por ciento de 2001 a 2009. Hoy es el

32 por ciento señalado. A finales de los años 40 el público era mayor al privado. Se igualaron en los 50. Y a partir de ahí el privado alcanzó 75 por ciento entre 1974 y 1992. Por lo anterior, llegó a representar un máximo de tres veces el PIB en 2008 (300 por ciento). Hoy sólo dos y media veces. Se liberó de medio PIB. Gracias a la deuda pública. Y a una deuda total que alcanzó cuatro veces el producto en plena pandemia. Dramáticos datos. Por eso se puede afirmar que buena parte del soporte de la rentabilidad en el vecino país ha descansado cada vez más en el fisco estadunidense. Y en la precariedad y pobreza laborales. Lo veremos más en detalle. De veras.

NB Mi solidaridad absoluta con seglares y jesuitas, no sólo por el tremendo drama de la muerte de los queridísimos Javier, Joaquín y de Pedro y el beisbolista en Cerocahui, sino por los inconsecuentes y lamentables ataques presidenciales al admirable y valiente Centro Pro. ¡Amén!

antoniorn@economia.unam.mx
LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 ECONOMÍA 14
México repone arancel de 50% a importación de maíz blanco

Domingo 25 de junio de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

▲ MÉXICO INICIÓ LA disputa del título en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 con la cosecha de oros. La primera presea la consiguió el equipo varonil de gimnasia artística; después Nuria Diosdado y Joana Jiménez refrendaron el campeonato en dueto en natación artística. A la derecha, la judoca Edna Carrillo, plata,

(acompañada por la campeona colombiana y los bronces que obtuvieron las competidoras de Cuba y Venezuela). Abajo de ellas, las pesistas Yessica Hernández y Andrea de la Herrán que lograron argentas. Fotos Comité Organizador, COM y Ap

XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
DEPORTES P / 2a

COSECHAN CUATRO OROS, DOS PLATAS Y UN PAR DE BRONCES

Pese al conflicto con la Conade, deportes acuáticos ganan áureas

DE LA REDACCIÓN

Los deportistas acuáticos mexicanos que enfrentan conflictos y carecen de respaldo de su federación y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, entraron en actividad triunfante en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Las nadadoras artísticas ganaron preseas de oro y plata, y los nadadores sumaron tres doradas, una argenta y dos bronces, para colocarse en la cima del medallero de la natación.

Las experimentadas Nuria Diosdado y Joana Jiménez arrasaron en la final directa de dueto técnico. Dejaron comprobada su hegemonía con una gran exhibición, animada con una fusión de música en inglés de los años 80, que les mereció 222.1617 puntos.

Las mexicanas fueron magistrales en la competencia, en la que se ubicaron delante de las colombianas Estefanía Bernal y Melissa Ceballos, segundas en el podio con 179.6833, diferencia de 42.4784, y 46.4150 más respecto de las arubeñas Mikayla Morales y Kyra Hoevertsz (175.7467).

A primera hora, Joana Jiménez se quedó con la plata en la prueba de solo técnico. La ondina partía entre las favoritas en la competencia de sólo seis participantes, obtuvo una calificación total de 210.9500 puntos en la rutina con el tema de Cielo Rojo interpretado por Ángela Aguilar.

Fue superada por la colombiana Mónica Arango, con 223.7517, mientras la medalla de bronce se la llevó la competidora de Aruba,

Andrés Puente, María

José Mata, Miranda Grana y José Martínez se colgaron el metal dorado en el relevo combinado mixto 4x100. Foto ANV

Kura Hoevertsz con 196.6833. La deliberación para determinar los resultados demoró casi dos horas en la fosa del complejo acuático El Polvorín de San Salvador, donde se hizo presente el grupo de innovación de World Aquatics, encargado de implementar en la justa regional el nuevo sistema de calificación para la natación artística, procedimiento que debe garantizar las mediciones de desempeño más detalladas.

Lluvia de metales

En la alberca del complejo acuático también comenzó la lluvia de metales de los nadadores mexicanos, que tampoco han contado con recursos económicos de su federación ni la Conade, aunque ellos desde hace mucho más tiempo que las ondinas.

Fue en el relevo combinado mixto 4x100, en cuya final el equipo compuesto por José Martínez (mariposa), Miranda Grana (pecho), María José Mata (dorso) y Andrés Puente (libre), quienes habían avanzado a la final en primer lugar con 3:57.65 minutos, cerraron con 3:52.99 para derrotar por amplio margen a las postas de Colombia (3:59.02) y Venezuela (4:01.31).

México terminó dominando la jornada por equipos, al imponerse José Cano, Héctor Ruvalcaba, Andrés Dupont y Jorge Iga en 4x200 metros libres con 7:22.94 a Colom-

bia (7:28.52) y Venezuela (7:45.64).

La tercera áurea se la adjudicó Taydé Sansores en 50 metros dorso femenil, al ganar con 28.59 segundos, delante de la bermudeña Emma Harvey (29.019, y la dominicana Elizabeth Jiménez (29.44).

Byanca Rodríguez se hizo de la medalla de plata en 100 metros pecho al tocar pared con crono de

Equipo varonil de gimnasia consigue por primera vez el cetro regional

DE LA REDACCIÓN

La gimnasia artística le entregó a México su primer oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador. Al cierre de la jornada llegaron otra dos del mismo color en tenis de mesa, con un partidazo que brindaron Yadira Silva y Marcos Madrid, y tiro deportivo con el equipo femenil de 50 metros rifle 3 posiciones.

Después de que la delegación se quedó cerca en cuatro ocasiones de lograr la tan anhelada presea dorada en la jornada sabatina, el equipo tricolor de gimnasia varonil se encargó de romper esa tendencia en la prueba de all around

En el Polideportivo Merliot, Fabián de Luna, Isaac Núñez, Maximiliano Galicia, Josué Juárez y

Rodrigo Gómez sumaron 293.950 puntos para subirse a lo más alto del podio, y lograr por vez primera el título regional.

El conjunto mexicano consiguió sacarle una gran diferencia a Cuba, nación que se ubicó en el segundo puesto con 231.400 unidades.

Colombia cerró en el tercer peldaño con 229.200.

En el tenis de mesa, Silva y Madrid vinieron de atrás para doblegar en la final a la pareja cubana integrada por Daniela Fonseca y Jorge Campos

Además, Juan Gómez y Arantxa Cossío se adjudicaron el bronce.

Pese a ceder los primeros dos sets, Silva y Marcos reaccionaron en los tres siguientes para dejar la pizarra

2-3 en un enfrentamiento que estuvo cargado de muchas emociones.

Antes, Juan Barco, en levantamiento de pesas, obtuvo la prime-

Los tenismesistas Yadira Silva y Marcos Madrid, en la semifinal contra Puerto Rico, para después conquistar el oro ante Cuba Foto Ap

ra presea de plata del certamen para México, en una disciplina en la que la delegación tricolor horas después agregó otro par de este mismo color con Andrea de la Herrán y Yessica Hernández, y un bronce más con Yudheiky Panti.

Por un kilo de diferencia respecto al mexicano, el campeón de esta categoría fue el colombiano Miguel Suárez (138 kilos). El podio lo completó el venezolano Winder Sánchez (130).

En arranque, el oriundo de Nuevo León terminó en el séptimo lugar (100), al tiempo que su compatriota

1:09.77 minutos, detrás de la colombiana Stefanía Gómez (1:08.97) y delante de la venezolana Mercedes Toledo (1:10.77).

Los bronces fueron en dos de las pruebas más importantes de la natación, en las que los mexicanos llegaron líderes a sus finales, pero fueron sorprendidos. En los 200 metros mariposa, Héctor Ruval-

caba cronometró 1:59.59 y fue superado en el cierre por el guatemalteco Erick Gordillo (1:58.41) y el puertorriqueño Yaziel Morales (1:59.05).

La Conade, que durante la jornada de sábado publicó resultados de los mexicanos en redes sociales, omitió los de todos los deportistas acuáticos.

José Poox se posicionó en el cuarto puesto (103).

Para la justa salvadoreña, a diferencia de otras justas, no se entregarán medallas por el total, modalidad en la que Barco culminó segundo (237) y Poox, tercero (232).

La plata de Juan significó además el primer metal que cayó para el país en este deporte.

La cosecha de buenos resultados continuó con el judo. Edna Carrillo, en -48 kilogramos, y Paulina Martínez, en -52 kilos, concretaron un

par de argentas más para el contingente nacional. En sus respectivas finales cayeron ante Colombia y Cuba. Robin Jara agregó una más de bronce, esta vez en los -66.

En box, Esmeralda Falcón, olímpica en Tokio 2020, avanzó a semifinales y aseguró otra presea al imponerse 5-0 a la local Eldelma Picado, en los 60 kilogramos. Por el pase a la final, enfrentará el lunes a la colombiana Paola Valdés. En cuartos, quedaron eliminados Óscar Castañeda (51kg) y Javier Cruz (92+).

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 2a DEPORTES XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023

SE IMPONE 4-0 A CUBA

México enseña el músculo con triunfal debut en el beisbol

DE LA REDACCIÓN

Como si llevara una inercia en partidos internacionales, el beisbol mexicano enseñó el músculo en San Salvador. Ayer blanqueó 4-0 a Cuba en su debut en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. El pitcheo tricolor fue clave para contener el ataque de los antillanos y Fernando Villegas, pelotero de Saraperos de Saltillo, estuvo desatado en el partido, donde consiguió tres imparables en tres turnos, anotó tres carreras y remolcó otra. Una productividad asombrosa.

Si el combinado mexicano que acudió al Clásico Mundial en marzo firmó una gran actuación al terminar en tercer lugar en el torneo y en el ranking global, esta vez viene con la ambición de conseguir su primera medalla de oro en estos Juegos. México nunca ha logrado el campeonato en Centroamericanos y precisamente Cuba es el país que más veces lo ha ganado.

Aunque este torneo reúne a los mejores equipos del mundo en este deporte, este Tri es el rival a vencer, pues es el mejor clasificado del ranking de la Confederación Mundial.

Además, esta selección, integrada exclusivamente por peloteros de la Liga Mexicana de Beisbol y con Enrique Che Reyes al mando, viene con la fuerza y el ejemplo

que dejaron sus colegas en el Clásico Mundial.

Wilmer Ríos, lanzador de los Acereros de Monclova, estuvo impecable durante cinco entradas en las que mantuvo la pizarra en cero y sólo recibió dos imparables, otorgó dos pasaportes y ponchó a tres. El relevo también hizo lo suyo con Fabián Cota, Alexandro Tovalín y Samuel Zazueta, quienes subieron a la loma para cuidar el juego. El ataque mexicano inició en la segunda entrada. La instrucción fue anotar por cualquier vía y Villegas fue el ejemplo de cómo una carrera se trabaja con inteligencia y audacia. Avanzó por un lanzamiento descontrolado del pitcher cubano Carlos Viera, quien tuvo un sábado de pesadilla en la lomita. Y otro wild pitch lo mandó al home para anotar la primera raya mexicana.

Mientras tanto, Ríos trabajaba concentrado como monje budista y disparaba bolas precisas. Cuando fue necesario sus compañeros intervinieron para contener a los bateadores cubanos y evitar el daño.

En el cuarto rollo llegó la segunda anotación. De nuevo Villegas, pero ahora alcanzó la primera con un sencillo, pero Jasson Atondo lo mandó a segunda y finalmente fue empujado al home por Emmanuel Ávila con un doblete. La novena cubana pasaba verdaderos problemas en el montículo. El

entrenador de la isla subió un par de veces para palpar el estado de Viera, quien hacía grandes esfuerzos por aparentar templanza. Lo cierto es que los toleteros mexicanos lo habían descifrado y ya no logró enderezar su juego.

Villegas volvió a la carga en la sexta con un elevado al jardín izquierdo que el patrullero encargado no pudo atrapar. La pelota picó antes de que el guardabosques llegara y eso permitió que el mexicano corriera hasta segunda. Otra vez, la carrera llegó con paciencia y trabajo colectivo. Un elevado de sacrificio le permitió alcanzar la tercera y ahí apareció de nuevo Ávila para remolcar a Villegas en su tercera anotación del partido. El formato de este torneo se juega a siete entradas. Si es necesario extenderse el octavo inicia con corredores en primera y segunda. Pero no fue necesario. En la séptima, Rainel Rosario, nacido en República Dominicana y naturalizado mexicano, aspira a convertirse en una versión de Randy Arozarena. Y para ganarse la simpatía buscó

Voleibolistas de playa avanzan a semifinales y el raquetbol arrasa

DE LA REDACCIÓN

Las parejas mexicanas de voleibol de playa se colocaron en la antesala de la final con sólidas actuaciones en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en El Salvador.

Miguel Sarabia y Juan Virgen, los primeros en entrar en liza ayer, superaron en dos sets (21-10 y 2117) a la dupla de Costa Rica, conformada por Daniel Diner y Jhostin Varela. Horas después, Abril Flores y Atenas Gutiérrez hicieron su parte al imponerse en cuartos a las anfitrionas Nadia Soler y Laura Molina por pizarra de 21-15 y 21-12. El lunes que se disputen las semifinales Sarabia y Virgen enfrentarán a Cuba; Flores y Gutiérrez lo harán ante Puerto Rico.

En raquetbol, Eduardo Portillo, Rodrigo Montoya y Montserrat Me-

jía debutaron con sendas victorias en singles. Las tres raquetas nacionales no cedieron ni un set frente a los dominicanos Ramón de León (3-0) y Esleiker Gomez (3-0), y la cubana Kylie Larduet (3-0).

Paola Longoria, en busca de su quinto título en individuales, enfrenta hoy a la costarricense Jimena Gómez. Igualmente comenzará su participación en mixtos junto a Eduardo Portillo. En cinco ediciones de Juegos Centroamericanos, la potosina acumula 10 medallas y podría llegar a 13 al término de esta competencia.

En tenis de mesa, Juan Gómez y Marcos Madrid quedaron eliminados. Por otro lado, las mujeres arrasaron en esta disciplina. Las cuatro participantes, Mónica Serrano, Arantxa Cossio, Clio Bárcenas y Yadira Silva, avanzaron a dieciseisavos de final en la modalidad de singles

En balonmano, la selección femenil abrió con triunfo su participación en la justa regional. El equipo tricolor doblegó por amplio margen a Costa Rica, que cayó 31-19. En softbol, el conjunto varonil logró una victoria y un descalabro en la doble cartelera que disputó. Apaleó 10-3 a Colombia, mientras que Cuba le pegó 6-2.

El representativo femenil de basquetbol, por otra parte, sufrió un duro revés en su primer partido. Cayó 69-79 frente a Islas Vírgenes. Su siguiente compromiso será hoy ante Guatemala, país que no puede competir bajo su bandera ni escuchar su himno nacional.

En pentatlón moderno, Mayan Oliver, Catherine Mayran Oliver y Mariana Arceo terminaron segunda, cuarta y sexta en preliminares y se instalaron en la final que se disputará este domingo.

hacerse notar. Bateó un sencillo que sorprendió a todos los rivales, pero fue sustituido por Edson García para correr el diamante. Y Villegas otra vez sacó el poder, pero ahora en el bateo y produjo la cuarta y última. Impulsó al mexicano quien llegó como un bólido de manera apretada al home cuando el receptor ya había atrapado la bola, pero no consiguió tocarlo, por lo que elampáyer cantó el “quieto”. El equipo tricolor que conduce el mánager Che Reyes enfrentará este

▲ Wilmer Ríos estuvo impecable durante cinco entradas en las que mantuvo el cero en la pizarra Foto LMB

domingo a las 20 horas el segundo partido del torneo ante la novena de El Salvador. En teoría todo está en favor de los mexicanos. En otros resultados, Venezuela derrotó 4-3 a Puerto Rico y República Dominicana a Nicaragua por 6-5 en extrainnings.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 DEPORTES XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
▲ En remo, Alexis López y Maité Arillaga se clasificaron a las finales de sus respectivas pruebas en el scull individual. Foto Conade
MEDALLERO País Oro Plata Bronce Total 1 Colombia 12 5 6 23 2 Cuba 8 6 5 19 3 México 7 9 7 23 4 El Salvador 7 2 5 14 5 Venezuela 2 9 9 20 6 Centro Caribe 2 4 2 8 Posición

Victorias de Hughes y Pérez en el Gran

Premio de Nueva York

PAULINO Y CAMACHO-QUINN, OTRAS FIGURAS A SEGUIR

AFP NUEVA YORK

Zharnel Hughes superó el récord británico de los 100 metros, que ostentaba Linford Christie desde hace tres décadas, al imponerse en el Gran Premio de Atletismo de Nueva York con un tiempo de 9.83 segundos, la mejor marca del orbe de la temporada, mientras la cubana Yaime Pérez, campeona mundial en lanzamiento de disco dominó sin problemas la prueba con una rotunda victoria.

Hughes, de 27 años, protagonizó una espectacular remontada en la segunda mitad de la prueba para adelantar al jamaicano Ackeem Blake (9.93) y al estadunidense

Christian Coleman (10.02) y lograr el triunfo en una prueba clave para la preparación al Mundial de Budapest (19-27 de agosto).

Con esta exhibición, el atleta nacido en el territorio británico de Anguila (Caribe) acabó con el antiguo récord nacional de 9.87 fijado por Christie en el Mundial de Stuttgart de 1993.

Monarca europeo del hectómetro en 2018, Hughes recordó una reunión anterior en Nueva York en la que corrió contra el gigante Usain Bolt, con quien entrenó en Jamaica.

“En 2015 vine aquí y corrí contra Bolt, y fue memorable. Quería volver y probarme a mí mismo, y también decirle al mundo que estoy aquí”, explicó

A continuación el estadio Icahn de Nueva York vibró con el triunfo del bicampeón mundial y figura local Noah Lyles en los 200 metros con un tiempo de 19.83 y una ven-

▲ El velocista Zharnel Hughes superó el récord británico de los 100 metros, al parar el cronómetro en 9.83 segundos ayer en Nueva York.

Foto @BritAthelics

taja de 0.42 por delante de Issam Asinga (Surinam).

La vigente campeona mundial y olímpica de los 800 metros, la estadunidense Athing Mu, debutó en la temporada 2023 con una victoria aplastante en 1:58.73, superando a su compatriota Sage HurtaKlecker por 2.04 segundos.

Sydney McLaughlin-Levrone, otra de las superestrellas del atletismo del equipo de las barras y las estrellas ganó los 400 metros vallas con 49.51 dejando segunda a su compatriota Gabby Thomas, 50.29.

Por su parte, la estadunidense Aleia Hobbs triunfó en los 100 metros con tiempo de 10.98, con la jamaicana Briana Williams segunda en 11.04 y la vigente campeona de Estados Unidos, Melissa Jefferson, tercera, 11.06.

En otras pruebas, la veterana Yaime Pérez le brindó un triunfo al atletismo cubano en Nueva York luego de imponerse en el lanzamiento de disco con un registro de 67.44 metros.

Pérez, campeona mundial en Doha-2019, se impuso a la estadunidense Veronica Fraley (63.51) y a la nigeriana Ashley Anumba, quienes completaron el podio.

La dominicana Thea LaFond ganó el triple salto femenino con una marca de 14.47 metros y el jamaicano Traves Smikle el disco masculino con 65.36.

Yulimar Rojas llegará a San Salvador por el título que le falta a su palmarés

en los Centroamericanos, donde la única experiencia anterior de Rojas se remonta a Veracruz 2014, donde ocupó el cuarto sitio.

▲ La venezolana es la máxima figura del atletismo latinoamericano en la actualidad. Foto Afp

Vigente monarca olímpica y mundial en salto triple. Poseedora del récord del orbe y la máxima figura del atletismo latinoamericano.

Pese a todos los logros en su carrera, algo falta en la vitrina de Yulimar Rojas: nunca ha conseguido una medalla en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Ese es un motivo por el cual la venezolana se apresta a comparecer en San Salvador. El otro es comenzar el ciclo de competiciones hacia la cita olímpica de 2024 en París, durante un año atípico y cargado de actividad, en el que también buscará revalidar el oro de los Juegos Panamericanos y del Mundial de Atletismo, además de los habituales compromisos en la Liga de Diamante.

¿Y por qué no pensar en un nuevo récord del salto triple? La estrella sudamericana jamás descarta esa posibilidad.

“Yo siempre que vea una oportunidad de récord (mundial que ostenta de 15.74) la voy a buscar donde sea”, prometió una Rojas jubilosa en julio pasado, cuando había conseguido su tercer título en un Mundial, en Oregon.

Su primera oportunidad llegaría

Aquella era otra Rojas, quien no había alcanzado su punto de maduración como atleta bajo la guía de Iván Pedroso, el campeón olímpico cubano en salto de longitud en Sídney 2000, quien respondió hace años a una carta desde Venezuela y accedió a prepararla en la ciudad española de Guadalajara.

Yulimar luce ahora invencible y protagonizó un momento mágico en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, cuando saltó 15.67 metros, triturando por 17 centímetros el récord que pertenecía desde 1995 a la ucrania Inessa Kravets. Al año siguiente, quebró también esa marca en Belgrado, para conseguir su tercer título consecutivo en un Mundial bajo techo.

Nuevas proezas

San Salvador podría ser el punto de partida de nuevas proezas. Hay otras figuras a seguir en la justa atlética salvadoreña como la dominicana Marileidy Paulino, quien luce como amplia favorita para conquistar los 400 metros planos. En los Olímpicos de Tokio asombró con una plata en esa misma prueba y otra en el

relevo mixto de 4x400 que hacía su debut. En el Mundial de 2022 fue también segunda en los 400 y se coronó en el 4x400 mixto. Campeona olímpica en el bicicrós de Londres 2012 y Río 2016, la colombiana Mariana Pajón tiene un palmarés inigualable en campeonatos mundiales, panamericanos y regionales. Una plata en Tokio hizo suponer que comenzaría a menguar el dominio de la ciclista, quien tiene actualmente 31 años. Pero algunos triunfos recientes en Europa la han puesto a soñar con una nueva experiencia olímpica, para la que San Salvador luce como una buena escala de preparación.

La puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, actual campeona olímpica de los 100 metros con vallas no ha perdido una sola carrera en el año. Viene de ganar una prueba de la Liga de Diamante el mes pasado en Doha y estableció el mejor tiempo del año, con 12.31 segundos. En 2022, con un bronce, se convirtió en la primera boricua en subir al podio en un Mundial de Atletismo.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 DEPORTES 4a XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
AP SAN
SALVADOR

BRANDON VÁZQUEZ EVITÓ LA DERROTA EN EL ARRANQUE DE LA COPA ORO

EU rescata empate 1-1 con Jamaica

DE LA REDACCIÓN

Estados Unidos estuvo cerca de una catastrófica derrota en su presentación en la Copa Oro, donde pretende revalidar el título. Con un equipo B, la escuadra de las barras y las estrellas sufrió durante casi todo el encuentro al verse abajo en el marcador, hasta que en el tramo final Brandon Vázquez consiguió el empate 1-1 para mantener encendidas las aspiraciones de los estadunidenses.

Con la presunción de haber ganado hace una semana la Nations League, EU llegó al torneo con una selección alterna. Sin estrellas como Christian Pulisic, Ricardo Pepi o Giovanni Reyna, el técnico BJ Callaghan apostó por juveniles como Aidan Morris, Alan Soñora y Alejando Zendejas.

Pero el exceso de confianza del campeón derivó en un error, pues Jamaica dio muestra de su potencial con un tridente ofensivo conformado por Leon Bailey, Demarai Gray y Michail Antonio, quienes han destacado en la Liga Premier inglesa.

Así, llegó el gol de los Reggae Boyz cuando Demarai Gray cobró con precisión un tiro libre que llegó al corazón del área, donde Damion Lowe (13), sin marca, definió para enviar el esférico a las redes. Jamaica también cayó en un error vital cuando Bailey falló un penal.

Los estadunidenses se resistían a perder en el arranque de la Copa Oro, por lo que en el complemento

ingresó Vázquez (88), quien salvó al campeón. El mexicano-estadunidense rescató un balón tras un mal rechace de la zaga y sin titubeos mandó el disparo a la redes que revivió los ánimos en las gradas.

Esperanza tricolor

La selección mexicana pasó en menos de 10 días de la desilusión de la Liga de Naciones de Concacaf a la esperanza de la Copa Oro. Como el futbol es una especie de montaña rusa, Jaime Lozano consideró que la responsabilidad que tiene como técnico interino del Tricolor es la misma que lo llevó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, hasta ahora su obra maestra.

“Ganar la medalla de bronce me mantuvo en la mente de algunas personas, seguramente una de ellas era Juan Carlos Rodríguez”, mencionó en referencia al comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol, quien cesó del cargo al argentino Diego Cocca luego de la Liga de Naciones y lo convenció de dirigir al equipo sin ninguna exigencia. “Lo único que me pidió fue que me animara a tomar el cargo, no me exigió otra cosa. Tengo mucho que ganar”.

Desde su llegada a Houston, Lozano tuvo sólo tres días de entrenamiento de cara al duelo de hoy

ante Honduras. En ese lapso, el ex mediocampista perdió por lesión a Sebastián Córdova, convocando de última hora a Diego Lainez. “En el vestidor no todos estaban conformes, pero tampoco la situación era tan grave”. Ante los resultados recientes en el Mundial y la Concacaf, el arquero

Guillermo Ochoa reconoció que “el único lugar donde le podemos hablar al aficionado es en la cancha”. Asimismo, respondió a quienes cuestionan su deseo de jugar su sexta Copa: “Esto es una selección nacional, no una Sub-23, 25 o 30. Cualquiera que pueda aportar es bienvenido”.

Mexicano se corona en Emilia-Romagna

El tenista mexicano Miguel Ángel Reyes-Varela consiguió su tercer título de dobles del año al imponerse junto con el francés Jonathan Eysseric ante la pareja conformada por el suizo Luca Margaroli y el indio Ramkumar Ramanathan en la final de la Copa Emilia-Romagna Tennis Cup, en Parma, Italia, por parciales de 6-2, 6-3. En Londres, el español Carlos Alcaraz llegó a su primera final ATP sobre césped y está a una victoria de recuperar el primer puesto de la clasificación mundial al superar a Sebastian Korda por 6-3 y 6-4 en el campeonato Queen’s Club. El duelo por el cetro será hoy ante el australiano Alex Minaur, quien derrotó al danés Holger Rune.

De la Redacción y Ap

Abarrota la MLB el Estadio de Londres

LONDRES. Ante más 54 mil fanáticos presentes en el Estadio de Londres, la asistencia más alta de las Grandes Ligas en esta temporada, los Cachorros de Chicago vencieron 9-1 a los Cardenales de San Luis, en el regreso de la MLB a la capital británica después de una ausencia por la pandemia.

Nueva multa a Neymar en Brasil

ALBERTO ACEVES

Pachuca y Tigres, los dos monarcas de la Liga Mx en la pasada temporada, definen al ganador del trofeo Campeón de Campeones en la ciudad de Los Ángeles, California. Sin el alcance de otros torneos internacionales, este partido puede ser un modo distinto de lograr la grandeza, afirma el técnico de los Tuzos, Guillermo Almada, abriendo el apetito de un plantel que sostiene su futuro con la producción de jóvenes talentos mexicanos.

Mientras otros desestiman el trabajo en las fuerzas básicas, Almada dice estar convencido que su equipo promete más ilusiones a partir de la pasión y la fe de siempre. “Soy un hombre feliz estando vinculado a esto que sólo provoca el futbol. Nuestro objetivo más cercano es ganar mañana (hoy); después, veremos qué pasa. Tengo demasiados problemas en qué preocuparme que pensar más allá”, agrega en conferencia de prensa.

Campeón en el Apertura 2022, el uruguayo no esconde su deseo de dirigir alguna vez a la selección

mexicana. La respuesta surge en el contexto de la salida del argentino Diego Cocca, quien fue cesado por la Federación Mexicana de Futbol luego de siete partidos y un tercer lugar en la Liga de Naciones de Concacaf.

“No puedo hacer futurología. Me baso en la realidad y ahora estoy enfocado en el Pachuca. Tengo una cláusula de salida para alguna situación que se pueda dar”, explica. “Uno siempre tiene la ilusión de dirigir a una selección tan prestigiosa, lo he dicho muchas veces, pero es momento de apoyar a Jimmy Lozano. Si avanza la liga mexicana, nos va bien a jugadores y entrenadores, así que tenemos que estar en el mismo barco”.

Ajeno a los planes de Almada, el técnico campeón con la UANL, Robert Dante Siboldi, reconoce que su preocupación tiene que ver con la lesión de Sebastián Córdova, quien estaba considerado para la Copa Oro, y el llamado de Diego Lainez.

“No contar con ellos es un golpe importante, pero no hay excusas de nada. Enfrentaremos al Pachuca con lo que tenemos y buscaremos coronar la campaña pasada.”

DE LA REDACCIÓN

Por octavo juego consecutivo, los Diablos Rojos del México derrotaron a sus históricos rivales Tigres de Quintana Roo, esta vez por un abultado 16-5. El resultado le sirve a los escarlatas para asegurar la serie de tres juegos en el estadio Alfredo Harp Helú a la espera del tercer encuentro de este domingo, cuando podría conseguir su tercera barrida de la temporada contra los felinos.

Ofensiva inclemente

El ataque de los Pingos volvió a ser inclemente. El México timbró en cada entrada, excepto en la séptima, donde el lanzador de Tigres por fin logró cerrar un episodio sin recibir daño. Pero en dos rollos, el primero y el sexto, los Rojos tundieron con rallys de tres y cinco carreras. Además que en otras tres anotaron de a dos. El abridor de los Diablos Rojos Eduardo Vera no resistió la ruta mínima para ganar el juego.

Apenas trabajó tres entradas en las que recibió seis imparables, tres carreras, cometió dos errores, entregó un pasaporte y ponchó a uno. El relevo fue del estadunidense Conner Greene, quien se acreditó la victoria, para lanzar por cuatro innings, sólo con una carrera. Julián Ornelas estuvo brillante en un duelo donde registró tres imparables en cinco turnos, uno de ellos un jonrón de tres carreras, empujó seis y anotó una. Un elemento clave en esta victoria de los escarlatas. En la primera visita que recibieron de Tigres no sólo ganaron por barrida, sino que fue con pizarras desbordadas. Después fueron al estadio Beto Ávila de Cancún para sacar de nuevo las escobas. Esta tarde las tendrán listas para consumar la racha.

Los capitalinos encabezan la Zona Sur con 34 juegos ganados y 17 perdidos. Dejó atrás a Olmecas de Tabasco, que ahora son escolta con las mismas victorias y una derrota más. Los de Quintana Roo se encuentran en el séptimo peldaño con marca de 22-31.

RÍO DE JANEIRO. Autoridades medioambientales de Brasil multaron el sábado por segunda vez al jugador Neymar, después de que ignorara sus órdenes de detener un proyecto de construcción sin licencia en su mansión a las afueras de Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales. La estrella de Brasil y del París Saint-Germain ya se enfrentaba a una multa de al menos un millón de dólares, debido a “varias infracciones medioambientales” en su lujosa propiedad de Mangaratiba, donde construían un lago artificial y una playa.

El América cierra preparación con triunfo ante Cruz Azul América y Cruz Azul disputaron su último partido de preparación antes del arranque del Apertura 2023, con triunfo de 3-1 para las Águilas en las instalaciones de Coapa. Brian Rodríguez marcó un doblete, al que se sumó un tanto del joven Sergio de los Ríos. El brasileño Moisés Vieira hizo el gol de La Máquina. De la Redacción

DEPORTES 5a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023
Ap
Afp
El defensa Damion Lowe (17) había adelantado a los jamaicanos Foto Afp
UANL y Pachuca, por el Campeón de Campeones
COPA ORO HOY MÉXICO VS HONDURAS 18:00 TUDN y Tv Azteca CAMPEÓN DE CAMPEONES HOY TIGRES VS PACHUCA 15:30 TUDN
Diablos le aplica octavo revés consecutivo a Tigres

Hay un pintor escondido atrás de la máscara, señala Blue Demon Jr

El gladiador celebra el primer aniversario de su galería en la Ciudad de México // Ofrece pinturas, souvenirs y artículos de la lucha libre

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

En un espejo de la Galería Blue Demon Jr, con letras fosforescentes y, casi de manera casual, fue plasmada la frase: “Si luchas por lo que quieres tarde o temprano llegará… New champion of the world”. A unos pasos se encuentra un mural donde la imagen de la leyenda azul se multiplica y magnifica.

La citada reflexión se propagó entre los visitantes, fans, medios de comunicación y el personal de la Galería Blue Demon Jr, la cual celebró ayer el primer aniversario de haber abierto sus puertas en la casa ubicada en la calle de Emilio Dondé, en la colonia Centro. Esta iniciativa de ofrecer merchandising oficial se podría extender con sedes en Monterrey y Los Ángeles, California, comentó el legendario luchador en charla con este medio.

Entre máscaras de diversos diseños, tamaños y materiales, además

de otras intervenidas artísticamente por el propio gladiador, de quien también se exhiben pinturas, se hayan atractivos souvenirs, playeras, ropa deportiva, gorras, muñecos, llaveros, relojes, corbatas, joyería, libretas, cubrebocas, termos, mandiles, botas y botellas de mezcal, todas con la imagen del célebre enmascarado que suma 38 años de trayectoria sobre el pancracio.

Fusión de la cultura popular

El gladiador explicó: “Como ves hay una fusión de la cultura popular mexicana con la lucha libre y el arte; las obras que se observan 50 por ciento son de mi autoría; pero hay algo novedoso y es la pintura en las máscaras; dejamos de pintar en un bastidor o un marco y lo estamos haciendo en las caretas, lo cual nos da una plusvalía como galería”.

El pincel llamó la atención de Blue Demon Jr desde muy pequeño.

“Pintaba con Bob Ross, un artista

de canal Once; empecé como paisajista y después conocí a Manuel de Cisneros quien me dijo que tenía aptitudes para empezar a plasmar caras, cuerpos y me puso técnicas así como ejercicios. Aquí está lo que he hecho hasta ahora y puedo decir que hay un pintor escondido atrás de la máscara”.

Blue Demon Jr comentó que seguirá activo en el cuadrilátero hasta llegar a las cuatro décadas y entonces podría llegar el retiro. “Sigo activo y tengo algunas funciones en la Ciudad de México, pero soy luchador independiente y ando más por todos lados; el 11 de julio cumplo 38 años de trayectoria profesional, pero a las cuatro décadas pienso retirarme del pancracio, pero no del medio y traeré la máscara todavía”.

La historia del heredero azul describe en su página web: “El 11 de julio de 1984 Blue Demon Jr debutó al lado de su padre y Villano III, en una lucha estelar en Tijuana, Baja Ca-

lifornia teniendo como oponentes al Perro Aguayo, Fish Man y Kato Kung Lee. Desafortunadamente, Blue Demon Jr perdió la lucha en su debut, lo cual permitió darse cuenta de la realidad y de que era más difícil de lo que imaginaba, pero nunca se dio por vencido y decidió intentarlo de nuevo”.

Artículos ilegales

Otro aspecto que resaltó el enmascarado es lo relacionado a la venta de artículos ilegales. “Es muy difícil controlar la piratería; hay locales como en Río de la Loza 242 A, que venden máscaras según firmadas por mí, incluso les dan certificados apócrifos. Hay que tener cuidado con esta situación y, si quieren conseguir algo, que sea en el lugar del luchador o de sus mismas manos”.

Ahora, mientras continúa con el histórico legado y abre opciones para permanecer vigente, la leyenda azul conjuga su interés por el arte y

▲ El Demonio Azul comentó que seguirá activo en el cuadrilátero hasta llegar a las cuatro décadas. Foto Yazmín Ortega Cortés

sus combates sobre el pancracio. A la vez, sugiere a sus seguidores que visiten la galería, ubicada en Emilio Dondé 7, “para que conozcan y vean la gran variedad de productos de marca Blue Demon Jr”.

En el espacio para los aficionados de la lucha libre se podrá aprender más de la trayectoria de este luchador y de paso adquirir souvenirs únicos. El recinto se inauguró el año pasado con la finalidad de exponer la biografía del ídolo del pancracio, así como obras de arte que ha inspirado esta figura popular.

La Galería Blue Demon Jr, que se ubica a unos pasos de la Ciudadela, cuenta con un mural de Elfo Art, en el que se encuentra el Demonio Azul con los brazos extendidos y la mirada hacia arriba.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 6a ESPECTÁCULOS

Psicosis en Estocolmo

En vísperas de cumplir los 14 años, y durante un viaje a Estocolmo organizado por su madre (Josefin Nelden) para celebrar el acontecimiento, la adolescente interpretada por Josefin Stofkoper cobrará conciencia plena del extravío mental, cada día más grave, que padece su progenitora. Desde los cinco años ha aprendido a convivir con la condición bipolar de esta última, con ese desorden mental cargado de episodios sicóticos que hacen de cada gesto y comportamiento suyo un inconveniente público, cuando no un drama, casi siempre imprevisible. De este modo, la hija asiste continuamente al rápido tránsito de su madre de un incontrolable estado de euforia a un ensimismamiento total que impide toda comunicación y augura una depresión prolongada.“¿Comienzas, mamá, a sentirte extraña?”, pregunta la joven ante la inminencia de una nueva crisis, empeñándose con poco éxito en limitar las consecuencias a menudo negativas de los actos de su madre, esa acompañante incómoda a la que, pese a todo, nunca deja de amar incondicionalmente.

La decisión de no precisar en la cinta los nombres propios de la hija y de la madre, procede del carácter declaradamente autobiográfico del relato, el cual refiere la experiencia vivida por la propia directora Maria Bäck, una notable documentalista sueca que en Psicosis en Estocolmo (Psykos i Stockholm, 2020), su primer largometraje de ficción, ha elegido trabajar a partir de sus diarios de infancia y los expedientes clínicos acumulados por su madre a lo largo de 40 años. El resultado ha sido construir una ficción novedosa mediante una

colaboración entre madre e hija, con el propósito de despojar a esa historia de cualquier interpretación maniquea tendiente a victimizar a la persona enferma, mostrando también cómo la joven protagonista consigue sobrellevar de modo inteligente la carga de oprobio social comúnmente ligado a un desajuste mental severo. El relato concentra así la atención en la manera en que la hija vive la experiencia singular de haber sido, desde niña, acompañante y enfermera virtual de una madre entregada a delirios fantasiosos que se han ido incorporando y convergiendo con el imaginario mismo de la joven. Entre las dos mujeres existe una complicidad intensa, particularmente perturbadora, que pone de relieve la sensación de soledad que vive la protagonista adolescente, incapaz de comunicar cabalmente a otros la naturaleza de su desasosiego, esa parte sustancial de su difícil proceso de madurez.

En el espacio de sólo dos días, la hija tiene la ocasión de descubrir en Estocolmo una interacción social hasta entonces desconocida que exacerba el comportamiento lunático de su madre, sus arranques coléricos y sus provocaciones groseras, su manía de escandalizar y subvertir las convenciones sociales. En un momento la directora yuxtapone su propia voz y la de su madre a las voces de sus dos protagonistas en un intento por confundir la realidad y la ficción, registrando las diversas franjas temporales por las que atraviesa el relato. “No se trata, precisa Maria Bäck, de escoger entre el placer y el dolor o entre la fealdad y la belleza, sino de situarse justamente entre los dos extremos a un mismo tiempo”. Esa ambigüedad moral que maneja la cinta desarticula por completo las nociones más socorridas sobre la relación de una persona enferma con un medio social

¿LA FIESTA EN PAZ?

potencialmente hostil, mostrando también el peso emocional que soporta una adolescente sensible en su trato cotidiano con ese ser desconcertante e inaprensible que en contados momentos de lucidez reconoce ser su madre. Se exhibe en la sala 9 de la Cineteca Nacional a las 20:15 horas.

▲ Fotogramas de la cinta Psicosis en Estocolmo, de la directora Maria Bäck. El relato concentra la atención en la manera en que la hija vive la experiencia singular de haber sido, desde niña, acompañante y enfermera virtual de una madre entregada a delirios fantasiosos

Relegado en su país, el mexicano Isaac Fonseca obtiene en España la Copa Chenel //En Apizaco, encierro de Tenopala reivindica al toro de lidia

LEONARDO PÁEZ

CONTRA LA COMODIDAD y el esteticismo dudoso de la tauromaquia posmoderna, la irrefrenable actitud, no las delicadas poses, de los que ni siquiera “parecen toreros”, sino que simplemente lo son de la montera a las zapatillas, mientras el nefasto taurineo −oscuros intereses de espaldas a la fiesta y al público− insiste en relegar a elementos valiosos para el necesario repunte del manoseado espectáculo, hoy a merced de antis y autoridades sensibleras.

EL ARTE DE la lidia perdió rumbo cuando se privilegió el torear bonito a costa de la codicia de las reses, la bravura exigente y la embestida emocionante, para dar entrada a lo que hemos denominado “toreo de salón con toro”, al posturismo que permite una acometida domesticada, pasadora y cansina, tan al gusto de los matadores tres eme: muleteros monótonos modernos, que despo-

jaron a la tauromaquia del único ingrediente imprescindible para su sustento ético: el dramatismo, el brío recíproco, no la bondad mutua, de toro y torero.

EL DOMINGO PASADO, en el coso de Colmenar Viejo, contiguo a Madrid, donde hace 35 años un toro le partió el corazón a José Cubero Yiyo, el moreliano Isaac Fonseca, relegado por el monopolio taurino de México, protagonizó una notable gesta torera que los medios mexicanos, ocupados de todo menos del toro, apenas destacaron. En frustrado mano a mano con el salmantino Juan del Álamo, que al intentar un quite fue herido por el abreplaza, se disputaban la final de la Copa Chenel −futbolizarse o morir−, por lo que Isaac debió pechar con los seis toros, no de la ilusión sino de cinco hierros distintos y ofensivos pitones.

PERO FONSECA NO se aburrió ni aburrió al público y menos a los toros, que con la intención de prender al torero fueron burlados con temerario arrojo

y osada técnica por el menudo diestro, siempre ilusionado y dispuesto, no ante uno ni dos sino esta vez ante seis astados con ese estilo que molesta a los que figuran. A pesar de haber recibido una cornada en el muslo derecho y un pitonazo en la mandíbula, el de Morelia permaneció estoico y comprometido en el ruedo hasta hacerse de tres orejas y del anhelado premio, mientras los exquisitos levantan la ceja frente a otra muestra de ese estremecedor aguante sin atenuantes.

EN APIZACO, TLAXCALA, se efectuó la 21 Corrida de la Prensa el sábado 17 en la plaza Rodolfo Rodríguez El Pana con un cartel de lujo: arrogantes ejemplares de Tenopala, encaste Parladé, para tres jóvenes que se disputaron el trofeo Rafael Ortega, en honor del maestro mexicano fallecido en días pasados. Los toros fueron aplaudidos de salida y los toreros actuaron con indumentaria goyesca. No faltó el que dijo: fue en honor de don Goyo, para que ya no se siga calentando.

JOSÉ MARÍA MACÍAS, sobrio y solvente en su lote, calló a la banda en su segundo, con el que tuvo fuerte petición de oreja. En cambio Alejandro Adame, alegre e incluso eléctrico, se desconcentró al pedir a la banda La pelea de gallos y luego cuando un espontáneo −el novillero ecuatoriano Luis Paguay−, de rodillas, ligó un muletazo por alto y un cambiado por la espalda, mostrando la fijeza del astado. Fue Diego San Román, segundo espada, quien a la postre se llevó el trofeo en disputa, tras pegarse un arrimón, dejar un estoconazo y cortar merecida oreja.

EL SOMETIMIENTO DE la empresa de la Plaza México, que prefirió tirar la toalla a desechar en los tribunales la deshonesta demanda de un grupúsculo animalero y un juez chapucero, obliga a regionalizar, a la brevedad, la fiesta de los toros en los estados con la inteligencia y sensibilidad que faltaron en el coso de Insurgentes.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS OPINIÓN

se sustituyeron a artistas al incluir IA en serie de Disney

MARTÍN ARCEO S.

La empresa Method Studios, contratada por el consorcio Disney para realizar la secuencia de presentación del nuevo programa de superhéroes y espías Invasión secreta con inteligencia artificial (IA), respondió al repudio que causó entre dibujantes de todo el mundo, quienes consideran que se les desplaza y desprecia.

En un comunicado, Method Studios aseguró que la IA “sólo es una herramienta entre las muchas a disposición de nuestros artistas. No se sustituyó a artistas al incorporar estas nuevas herramientas, sino que complementaron y asistieron a nuestros equipos creativos”.

De acuerdo con la empresa, “al trabajar en Invasión secreta (que se estrenó esta semana en la plataforma Disney+), un programa cautivador que explora qué ocurriría si aliens se infiltraran en la sociedad humana, ofrecía una oportunidad de introducirnos en el reino intrigante de la IA, específicamente para crear atributos y movimientos

únicos. Usar una herramienta personalizada para este elemento en particular alineado perfectamente con el tema general del proyecto y la estética deseada”.

En Invasión secreta, serie protagonizada por Samuel L. Jackson –actor en Tiempos violentos y como el maestro jedi Mace Windu en la saga de Star Wars– en el papel del superespía Nick Fury, se descubre que los skrulls, extraterrestres con el poder de cambiar de forma, han estado durante años en la Tierra y han suplantado a terrícolas. Esta raza alienígena fue creada por los padres fundadores del Universo Marvel de los cómics, el dibujante Jack Kirby y el guionista Stan Lee, en 1962, para el número 2 de las historietas de Los 4 Fantásticos

De acuerdo con Method Studios, “el proceso de producción fue altamente creativo e interativo, con un enfoque dedicado a esta aplicación específica de un juego de herramientas de IA. Implicó un tremendo esfuerzo por parte de directores de arte, animadores (expertos en animación en dos y tres dimensiones), artistas y desarrolladores,

quienes usaron técnicas convencionales para elaborar todos los aspectos del proyecto”.

Agregó que su equipo de diseñadores “hábilmente equilibró el poder de las tecnologías de IA ya existentes y hechas a la medida para aplicar fisonomías de otros mundos alienígenas. El proceso entero implicó la fase inicial de guiones gráficos, ilustración, generación de IA, animación en dos y tres dimensiones, y culminó en la fase final de composición”.

La controversia en cuanto al uso de imágenes y actores generados por computadora para películas y programas de televisión prevalece. Por lo pronto, Samuel L. Jackson se pronunció al respecto recientemente.

En declaraciones para la revista Rolling Stone, Jackson puntualizó que se niega a que su rostro se utilice y manipule en caso de que muera. “Los actores del futuro deberán hacer lo que siempre hago cuando me dan un contrato con las palabras ‘a perpetuidad’, así como (tecnología) ‘conocida y por conocerse’: borro esa mierda. Es mi forma de decir ‘no, no apruebo esto’”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
No
La empresa Method Studios asegura que la herramienta sólo complementa y asiste al equipo creativo
▲ Imagen de la serie Invasión secreta, nueva producción de Disney+. Foto tomada del sitio oficial de Marvel

Celebran la vida de Felipe Ehrenberg con una exposición de arte popular

MERRY MACMASTERS

El Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) conmemorará este martes los 80 años del natalicio de Felipe Ehrenberg, fallecido en 2017. En el marco también de los festejos por las cuatro décadas del MNCP, la exposición explora algunas de las facetas menos conocidas de quien fuera nombrado “neólogo” por la crítica de arte Raquel Tibol.

La muestra Felipe Ehrenberg es popular está integrada por alrededor de 153 obras, dos terceras partes de su autoría, y las restantes de “personas en las que se reconoció, de los que se retroalimentó y hasta echó anclas”.

La viuda de Ehrenberg, Lourdes Hernández Fuentes, explicó que la muestra está “enfocada en su amor por el arte mexicano y las obras no consideradas, en su momento –ahora un poco más–, por el mercado ni los reseñistas de arte contemporá-

neo, así como en la forma en que utiliza sus técnicas para desarrollar la pieza que le interesa. Es decir, en todo lo que siguió de diferentes maneras a lo largo de su vida”.

Debido a que Ehrenberg participó en la inauguración del MNCP, el curador José Valtierra quiso retomar la labor del homenajeado de buscar que los artistas populares fueran reconocidos como tal y que su trabajo no fuera considerado de menor nivel. En este sentido, una de las líneas de la exposición es resaltar su acercamiento con la cultura popular, tanto la urbana como la rural.

También se destacará el arte indígena, que se había quedado marginado en las exposiciones de su obra. Todo comenzó en los años 60 cuando Ehrenberg trabajaba con Max Kerlow, dueño del cafégalería La Amargura, en la calle del mismo nombre, en San Ángel. Arquitecto de profesión, cuando escaseó el trabajo en este rubro, Kerlow incursionó en la promoción

de las artesanías. Conoció a Ehrenberg porque éste, ya decidido a ser artista, tenía un espacio en el circunvecino Bazar del Sábado. Juntos invitaron a los pintores nahuas del Balsas a aplicar sus dibujos en papel amate, material procedente de San Pablito Pahuatlán, señala Marlene Ehrenberg, hermana del artista.

La exposición Felipe Ehrenberg es popular se divide en tres núcleos principales, explica Valtierra. El primero comprende su investigación en torno al arte indígena. Incluye, entre otras piezas, Mis tenanguitos, surgidas a partir de un trabajo que empezó en 2009 en la región otomí de Tenango de Doria, Hidalgo, y adaptados a sus propios motivos.

También está el proyecto Simiento, iniciativa de Ehrenberg para trabajar con los creadores populares de la zona otomí de Hidalgo y “enseñarles cómo vivir del arte al desarrollar un conjunto de obras que, sin perder calidad, pudieran producirse en serie, además de piezas únicas”. Además, se muestra parte de su investigación sobre el papel hecho en Brasil, donde el artista fue agregado cultural de la Embajada de México, de 2001 a 2006.

Se incluye la carpeta de grabado

sobre papel amate realizado en 1985 con los maestros Cristino Flores, Nicolás de Jesús y otras personas oriundas de Ameyaltepec y Xalitla, Guerrero, así como el tapiz Más mexicano que el nopal, hecho en 1981 en el Taller de Tapiz del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

El segundo núcleo gira en torno a la cultura popular urbana, con énfasis en la investigación hecha por Ehrenberg sobre la gráfica popular, los memes y la cultura digital. Se exhibe por primera vez una serie de memes gráficos que se inspiró en lo digital. Está el trabajo de gráfica popular que hizo en Tepito, la revista Biombo Negro y la novela gráfica Hospital del horror

Hay un pequeño apartado entre lo indígena y lo urbano, a modo de transición, porque “Felipe toda su vida tuvo una fascinación por el tema de la muerte, desde sus dibujos tempranos hasta sus últimas gráficas”, apuntó el curador. En otra pequeña sección se recrea su taller con la exhibición de sus herramientas de trabajo y los sombreros que se ponía, “a modo de humanizar al personaje”.

El último núcleo, Correspondencias, tiene que ver con las conexiones de Ehrenberg con muchos

▲ Felipe Ehrenberg es popular tendrá un espacio en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se montarán algunas de sus piezas emblemáticas El editor, promotor cultural y neólogo en imagen de archivo. Foto La Jornada

artistas en el mundo. Desde los del grupo Fluxus en Londres, en los años 60, luego su relación con el arte correo, y una serie de trabajos con poetas y escritores. “Aquí queremos reflejar cómo Felipe se nutrió de este intercambio de saberes. No son colaboraciones porque no hay obras elaboradas en conjunto. Se nutre de los demás y ellos de él”. Se incluye obra de personalidades como Rubens Gerchman, Antonio Matorell, Ulises Carrión y Clemente Padín. La exposición contará con un espacio en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se montará una pequeña sala con algunas de las piezas emblemáticas de Ehrenberg. En ambas sedes habrá un programa de actividades paralelas. Se contempla proyectar por primera vez en México la película Zócalo, 2015, dirigida por Beto Brant y Carol Quintanilla, en torno a “la odisea de la ofrenda de muertos que Felipe montó en el Zócalo capitalino, cuyo tzompantli colapsó”.

Felipe Ehrenberg es popular será inaugurada este martes a las 18 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares (Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán).

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 9a
El martes se cumplirán 80 años del natalicio del artista conceptual

Los balnearios

ELENA PONIATOWSKA

DURANTE LA SEMANA, los empleados de oficina organizan las idas a la alberca (“¿Cómo se verá la telefonista en traje de baño?”). La mayor ilusión del contador es que la mecanógrafa no sepa nadar para enseñarle a hacer el “muertito”.

A LAS DOCE del día, los balnearios Bahía, Aguascalientes, San Juan, Olímpico, Cascada y otros en la antigua salida a Puebla se hinchan de nadadores y de muchachas que se asolean después de haber caminado en el agua “en lo bajito”. En el Bahía un letrero indica: “Solarium Especial. Ochenta y cuatro losas individuales para tomar baños de sol. Colores apropiados para su piel, a escoger:

DORADO INICIAL

SOLEADO ESTIMULANTE

BRONCEADO ROJIZO

TOSTADO MATIZANTE.”

PERO EL SOL chamusca, despelleja y ampolla a todos por igual sin tomar en cuenta el letrero que lo reparte tan equitativamente. También se hacen otras advertencias: “La autoridad no permite el uso del traje hawaiano o bikini”, y “No se venderán boletos a personas con aliento alcohólico o de aspecto poco limpio”. Entre los requisitos de los distintos balnearios está: “Darse un regaderazo antes de

NO SÓLO DE PAN...

De justicia histórica

YURIRIA ITURRIAGA

APARENTEMENTE, LA JUSTICIA no es más que una utopía, como la existencia de Dios que permite sentir esperanza, confianza o paz, o las tres ilusiones juntas y vivir sobre ellas para amortiguar las realidades de la vida. Digo esto porque a diario vemos que la Ley o las leyes no sólo no procuran justicia, sino que parecen hechas para esquivarla… Tal vez los dos discursos: el de la legalidad asentada sobre conjuntos de leyes, reglas y discursos apropiados, y el de la justicia que brilla hasta deslumbrar al que pretenda verla en un abrir de ojos –so pena de quedar miope al cerrarlos de nuevo–, deban ocupar ya su respectivo lugar al menos en el análisis del discurso público sobre el devenir de los pueblos.

APLICADA ESTA REFLEXIÓN a la justicia histórica que debe nuestro país a sus ciudadanos, nos daría una serie de principios ¿utópicos?, ¿factibles?, o un discurso farragoso que al final nadie terminaría de analizar y mucho menos llevar a la práctica. Sin embargo, podría valer la pena proponer alguna solución sobre un problema concreto, en este caso, los cercos legal, intelec-

meterse al agua” y muchos precavidos al salir de la piscina se echan jugo de limón en los ojos para desinfectarse por aquello de las dudas, pues como va tanta gente, en la noche, a pesar de todas las cremas que ellas y ellos se untaron, no soportan ni el contacto con las sábanas.

–¡A VER, PÁRATE derecha! ¡Hunde la barriga! ¡Ya te enfoqué! ¡Sonríe…! ¡Te digo que metas la panza!

LOS HOMBRES HUNDEN la barriga para que les salga el pecho y las mujeres aguantan la respiración como Gloria Trevi, pero todos están muy lejos de ser los tarzanes que admiran en las revistas. Ricardo, Alfredo y Manuel ejercitan sus músculos durante horas y, al igual que muchas mujeres, nunca se echan al agua. Se sienten Míster Universo, aunque parecen charales de tan flacos y escurridos. Miguel sube al trampolín, se acerca a la orilla, se eterniza ante la expectativa universal, pero en vano esperamos el clavado.

–¡HI, HI, HI, hiiiii! ¡Me ahogo!

–¡AH, QUE LAS muchachas que no saben nadar!

–¡ES QUE CREÍ que todavía estaba en lo bajito!

NO FALTAN LOS salvadores, únicos e irremplazables, que las llevan a lo hondo y las dejan ahogarse tantito para que ellas les echen los brazos al cuello. Algunas jóvenes no tienen traje de baño, pero los alquilan de segunda mano allí

mismo raídos y guangos. Muslos blancos y brazos de codos arrugados se escapan de la lana oscura como huérfanos avergonzados.

CERCA DE LA alberca principal se levanta un estrado para los visitantes: un batallón de mamás se abanica mientras vigila a sus hijas para impedir “los desfiguros”.

“A SUSANA SU mamá no la dejaba venir a la alberca. ¡Ni lo mande Dios!”, decía. Pero de tanto ver artistas en traje de baño en las películas y en los periódicos se hizo de la vista gorda, y ¡aquí tienes a Susana!

LA SEMANA SANTA y el tiempo de calores son temporadas de gran auge en los balnearios. Los visitantes reciben por igual el sol y el agua. Los bañistas que se atreven a serlo en febrero y marzo son víctimas de las tolvaneras que los dejan rasposos como metales bien picados. TODOS REGRESAN CONTENTOS. La telefonista tiene muy bonito cuerpo –sus bonos van a subir–; la mecanógrafa quiere aprender a nadar con el contador, y después de todo ¡qué Gloria Trevi ni qué Míster Universo!

tual y discursivo, que sitian las milpas mesoamericanas creadas por hombres y mujeres hace al menos 10 mil años, entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador sobre el continente americano. Policultivos extraordinarios que fueron la base de inconmensurables culturas: lengua, ciencia, astronomía, matemáticas, ingeniería y bellas artes, paralelas a las que se desarrollaban con arroz exactamente del otro lado del océano, en Asia, y que juntas precedieron por milenios el oscurantismo europeo, cuya ceguera colectiva, no obstante, tuvo una hora de luz… Sí, pero para azotar con una belicosidad que hasta el día de hoy domina y destruye al mundo natural y cultural en el que malvivimos los no europeos.

LA PROPUESTA SOBRE la justicia es, por si aún no se había comprendido en cerca de 200 entregas, recomenzar un reparto agrario entre quienes sí conocen las milpas y bajo la condición de regresarlas al presente sin artificios. Es decir:

1) Legalizar la propiedad comunal de tierra, agua, servicios, transportes…

2) Facilitar el trabajo campesino milpero y respetar su estatuto de Benefactores de la Nación, colaborando en el traslado de sus productos hacia los mercados regionales y urbanos. 3) Reglamentar los precios de sus productos acordes con el

consumo nacional y local, de modo que ellos puedan adquirir bienes con el intercambio. 4) No intervenir en sus usos y costumbres ni imponer reglas y leyes ajenos a sus prácticas de convivencia y organización social (a menos que alguna de éstas contraríe el interés superior de los individuos). 5) Renunciar a ver a los campesinos tradicionales como menores de edad mental, protegerlos si es necesario de los abusadores e intentar adaptar la educación campesina a las dimensiones nacional e internacional del saber.

6) Organizar flujos de aprendices respetuosos hacia el trabajo de las milpas, pero nunca para reorganizar ni aculturar a los productores directos, sino acaso para enriquecerlos con intercambio de conocimientos.

EN OTRAS PALABRAS, la justicia en el campo mexicano pasa por recuperar los alimentos sanos de nuestras cocinas tradicionales e ir desterrando la comida chatarra, no sólo como acto de inteligencia, sino de piedad hacia las personas deformes desde la infancia y enfermas a partir de la adolescencia, sin inventar nada, sólo dando su lugar y sus tierras a quienes saben el cómo…

CLARO QUE SE necesita un valor extraordinario, porque los intereses del mercado pesan toneladas en cada domicilio urbano y oficina pública, escuela privada y medios de difusión…, pero si cualquiera de nosotros piensa en la transformación de este pueblo nuestro, ninguneado históricamente, empoderado nuevamente, entonces sí se podrá hablar de un México recuperado culturalmente, y no como marco residual de culturas hollywoodescas que nos hace sentir producto mercantil en escaparate; cuando podríamos reapropiarnos de lo nuestro, desde la raíz hasta la cosmovisión, como están haciendo muchos asiáticos contra una historia de apropiación extranjera, sometimiento y aculturación parecida a la nuestra.

yuriria.iturriaga@gmail.com

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 CULTURA 10a
▲ Dibujo de Alberto Beltrán
OPINIÓN
Hay que recomenzar un reparto agrario entre quienes sí conocen las milpas

Reivindica derechos de personas transexuales

Inauguran muestra fotográfica en la Casa Refugio Citlaltépetl que reinterpreta la vida de Kenya Cuevas

ALONDRA FLORES SOTO

La Casa Refugio Citlaltépetl inauguró la muestra fotográfica Oráculo del alba, de Mario Nava, para visibilizar la lucha de las personas trans para hacer respetar sus derechos. La serie hace una reinterpretación simbólica de la vida de la activista Kenya Cuevas, quien en 2016 presenció el asesinato de su compañera Paola Buenrostro.

Una voz y acompañamiento de las personas en estado de vulnerabilidad es parte de la labor que hace Cuevas, quien además de promover la tipificación del delito de transfeminicidio, fundó y dirige la Casa de las Muñecas Tiresias, donde se apoya a personas vulnerables como las personas en situación de calle, trabajadoras sexuales y quienes viven con el virus del VIH.

Recientemente se logró la autorización del primer mausoleo para mujeres trans en el panteón civil de San Lorenzo Tezonco. Al participar en la ceremonia de inauguración el viernes pasado, afirmó sobre la muestra: “Es un retrato de lo que tiene que atravesar una persona trans por el simple hecho de ser quien quiere ser”.

Acompañada por María Cortina, directora de Casa Refugio Citlaltepétl, Kenya relató que en 2016, cuando asesinaron a Paola, “yo siendo también una mujer trans, trabajadora sexual, en ese momento no sabía todo lo que tenía que cruzar

para visibilizar la problemática estructural, sistemática e histórica que se daba hacia las personas trans. Decidí alzar la voz”.

La exposición Oráculo del Alba está conformada por 26 imágenes a color, de las cuales la serie dedicada a Kenya se instaló en el pasillo exterior de la casa. Estas piezas se subastarán en beneficio de la Casa de las Muñecas Tiresias.

Otro grupo de fotografías permanece en el interior, entre el cubo de las escaleras y el segundo piso, recorren la trayectoria del fotógrafo Mario Nava, quien hace propuestas cargadas de color y elementos, un inodoro o maniquíes cercenados aparecen en la iconografía del joven artista de la Ciudad de México.

El curador Abraham González comentó que, en su trabajo, Nava habla de las preocupaciones que hay en torno a Internet, así como de temas complejos de los que es importante hablar, por ejemplo, las problemáticas de las minorías.

“Conoció a la activista trans Kenya Cuevas quien, a través de una serie de situaciones relacionadas con su vida, ha desarrollado un tipo de justicia hacia sus grupos. Kenya tiene momentos muy específicos y Mario, mediante un diálogo, los tradujo a las fotografías, las cuales son un reflejo que invita a reflexionar, pero a partir de una cuestión lúdica”, dijo en la apertura de la muestra.

Tiresias, el clarividente ciego de la mitología griega, es el nombre elegido para la Casa de las Muñecas

Kenya Cuevas ha acompañado a “mujeres en procesos de vida, institucionales, emocionales, de justicia y de derechos humanos” Foto María Luisa Severiano

fundada en 2018. Según los relatos, Tiresias sorprendió a dos serpientes apareándose, al separarlas con su bastón mató a la hembra y Tiresias se transformó en mujer. Después, Tiresias volvió a ver a las serpientes y mató ahora al macho, lo que le devolvió su condición de varón. El personaje que se transformó, dotado con el don de la clarividencia, causó una fuerte impresión en Katya, en tiempos de oscuridad, cuando permanecía injustamente en la cárcel. Después de 11 años logró salir absuelta y desde entonces comenzó su trabajo con trabajadoras sexuales trans y en la prevención del VIH, acompañando a “mujeres en procesos de vida, institucionales, emocionales, de justicia y de derechos humanos”, como expresó en la casa en la colonia Condesa, donde se montaron las piezas. Enmarcada en luces neón rosa, Katya Cuevas aparece en la primera impresión de la fotografía de gran formato, sonriente, coronada con brillantes y tacones rosas junto a un conjunto de músicos. Se trata de la imagen La emperatriz, que inicia el recorrido narrativo y visual por la biografía de la activista por los derechos humanos. Mórbidas escenas permiten el acercamiento abstracto con las vivencias personales.

“Desde los 9 años viví en situación de calle, a esa edad entré al trabajo sexual, al consumo de sustancias y durante 20 años viví la inclemencia de la gente. Humillaciones, golpes, rechazo, yo nunca imaginé que iba a salir de estos contextos.”

Siglo XXI México adquiere todas las acciones de su filial en España

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

La editorial Siglo XXI México adquirió la totalidad de las acciones de su filial en España, por lo que, con la que se encuentra en Argentina, volverán a trabajar juntas después de décadas de no hacerlo, informó esa empresa editora en un comunicado. Según en el documento que compartió esa casa editorial, “la reunificación de las tres, permitirá incorporar la rica historia de Siglo XXI España a una nueva etapa, además de potenciar el trabajo conjunto y apostar a la construcción de una editorial independiente y de calidad”. La editorial fue fundada en México por el académico mexicano de origen argentino Arnaldo Orfila Reynal (1897-1998) en 1965, después de dejar la dirección del Fon-

do de Cultura Económica debido a presiones políticas. Un grupo de autores, entre los que destacan Jesús Silva Herzog, Pablo González Casanova, Guillermo Haro, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Fernando Benítez y Elena Poniatowska, se reunieron con el también editor para proponerle la formación de una nueva casa editorial. Así se convirtió en uno de los sellos más importantes y prestigiosos en lengua española, lo que lo llevó a abrir sucursales en Argentina, Colombia y España. La filial en el país cafetalero cerró en 1990 y con la muerte del fundador Siglo XXI España se alejó de la casa matriz y en 2010 los accionistas vendieron su participación a la editorial Akal.

En 2021, los empresarios Hugo Sigman y Silvia Gold, con gran trayectoria en el mundo de la cultura,

propietarios de la editorial Clave Intelectual, Le Monde Diplomatique y la productora de cine KyS, se convirtieron en accionistas mayoritarios de Siglo XXI México. Ese fue el inicio de una nueva etapa, en la que Carlos Díaz se convirtió en el nuevo director general, Paola Morán Leyva, directora editorial de México y Santiago Gerchunoff, de España. El catálogo de Siglo XXI Editores incluye autores como Michel Foucault, Roland Barthes, Pierre Bourdieu, Julia Kristeva, Jacques Lacan, Eduardo Galeano, Paulo Freire y Antonio Gramsci, entre otros. En cuanto a los temas, pone énfasis en las ciencias sociales, las humanidades y la divulgación de la ciencia, manteniendo la premisa de una alta calidad editorial y un excelente nivel académico.

25 Domingo de junio

12:00

EN VIVO CONCIERTO SINFÓNICO OFUNAM

Sylvain Gasançon, director titular San Francisco Polyphony, de Ligeti

El anillo sin palabras, de Wagner

14:00

ESPECIAL

ANIVERSARIO LUCTUOSO

Helguera: el trazo de la congruencia

Documental a partir de una entrevista que realizó el cineasta

Armando Casas al caricaturista

Antonio Helguera en 1996

19:30

DIÁLOGOS POR LA DEMOCRACIA

La música de la vida

Con John M. Ackerman

Invitada: Argentina Durán, pianista

20:30

Vindictas

Con Julia Santibáñez

Análisis de la vida y obra de la escritora María Luisa Puga

OFUNAM: Sylvain Gasançon

Helguera: el trazo de la congruencia

21:00

EN DIRECTO

Aire. Magos Herrera

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 CULTURA
IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 | DISH SKY MEGACABLE CANAL 120 tv.unam.mx

Revisan el carácter político de John Berger

La exposición Permanent Red recoge las abundantes y profusas reflexiones del escritor británico

El Centro de la Imagen de la Virreina, en Barcelona, montó la exposición Permanent Red, en la que se aborda las abundantes y profusas reflexiones que realizó John Berger, quien con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los grandes teóricos de la forma en la que miramos al arte y a la fotografía. Berger, defensor de su formación y militancia marxista, murió el 2 de enero de 2017 en París y desde entonces sigue muy latente su vida y su obra.

El escritor inglés cuestionó en pleno auge de la vanguardias del siglo XX las interpretaciones formalistas sobre cómo debían leerse las imágenes. Sus libros se han convertido en referencia sobre el arte contemporáneo y su impronta en nuestras vidas. Berger, colaborador de La Jornada hasta el final de sus días, también fue poeta, periodista, dramaturgo y un activista comprometido con las causas justas, como hizo en su día con el movimiento zapatista.

La exposición Permanent Red toma su nombre del libro homónimo, publicado en 1960, en el cual se reúnen algunas de las críticas de arte de Berger para la revista marxista New Statesman, con la que colaboró más de una década, desde 1951. En estos escritos desarrolló argumentos mordaces e implacables contra el gusto burgués –el propio título es una provocación en este sentido–, presentando a artistas desconocidos o muy minoritarios, obras anticanónicas y análisis que discrepaban de la historiografía conservadora. A su vez, se reivindicaban artistas sin ninguna notoriedad e incluso marginales, muchos de ellos exiliados en Londres desde los países del Este tras la Segunda Guerra Mundial.

En la exposición se incide en el carácter político de la trayectoria de Berger y en sus colaboraciones con fotógrafos como Jean Mohr, cineastas como Mike Dibb y Alain Tanner, dramaturgos como Simon McBurney o poetas como Mahmud Darwish. Además, se exhiben dibujos y materiales documentales inéditos que fueron cedidos por los herederos del escritor inglés a la British Library de Londres –donde está depositada una parte significativa de su archivo personal–, el Photo Elysée-Musée cantonal pour la photographie, en Lausana, Suiza, y la BBC.

En la muestra se investigó sobre la complejidad política en la obra

La muestra exhibe dibujos y materiales documentales inéditos que fueron cedidos por los herederos de John Berger. Entre las piezas se encuentra Crida (1951) © Beverly’s Collection

de Berger, su disidencia respecto al adoctrinamiento capitalista, el rechazo de las segregaciones motivadas por la clase social y el poder adquisitivo, así como la oposición al mercantilismo de la cultura. Entre las secciones de la exposición se puede ver y escuchar el diálogo sostenido a lo largo de más de cuatro décadas entre Berger y el fotógrafo Jean Mohr, que dio lugar a libros claves como Un séptimo hombre (1975), ensayo visual que investigaba la precarización de los trabajadores migrantes en Europa en los 60 y principios de los 70; Un hombre afortunado (1967), sobre la biografía de un médico rural, y Otra forma de contar (1982), relato fotográfico y literario de los campesinos narrándose a sí mismos.

Asimismo, se recuerda que en 1972 John Berger publicó G., novela experimental que, con el telón de fondo de la Primera Guerra Mundial, narra la paulatina toma de conciencia política de su protagonista. Esa novela ganó los premios James Tait Black Memorial y el prestigioso Booker. En la ceremonia de entrega del galardón, Berger criticó con dureza a los patrocinadores del propio premio por sus explotaciones comerciales en el Caribe desde el siglo XIX, que incluían el tráfico de esclavos, y allí mismo anunció que donaría la mitad del dinero a los Black Panthers británicos, mientras la otra mitad la dedicaría para financiar una investigación sobre las terribles condiciones de vida de los trabajadores migrantes en el norte de Europa.

Conversación con Sontag

Berger se vinculó con Susan Sontag, pues “son en cierto modo autores que representan dos extremos éticos frente a la lectura e interpretación de las imágenes. Igualmente simbolizan tradiciones hermenéuticas o políticas distintas que, en ocasiones, han quedado reducidas a un choque entre ortodoxia y erudición posmoderna”, según se explica en el cartel que da paso a la conversación grabada entre ambos y que se puede ver y escuchar en el propio museo. En la exposición hay hasta 60 dibujos y collages que se ven por primera vez en un museo y que documentan su producción artística.

Compilan ensayos que reflexionan en torno a nuestra relación con los animales

La editorial Alfaguara publicó recientemente un libro inédito de John Berger: Por qué miramos a los animales, el cual recoge sus ensayos en los que reflexiona acerca de

la forma en la que el ser humano se relaciona con éstos. El volumen muestra sin tapujos el compromiso del autor en temas de relevancia actual y en el que se recuerdan unas palabras de Susan Sontag: “Desde D. H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más

disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad”. En esta publicación, Berger se pregunta cómo y por qué nos hemos vuelto incapaces de ver realmente a los animales, “a los que hemos convertido en muñecos, juguetes y personajes de cuentos infantiles”. También ofrece un diagnóstico y una salida: “La solidaridad entre oprimidos, la creación de un lenguaje común y una nueva mirada emancipadora tanto para el que mira como para el que es mirado”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 25 de junio de 2023 CULTURA 12a
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
En la publicación,Berger se preguntaba por qué no somos capaces de verlos realmente
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

EMPIEZA TEMPORADA DE VERANO

Seguridad, tema pendiente para el sector turístico

Los episodios de inseguridad que se viven en varias partes del país pueden ser un factor que frene la llegada de turistas internacionales a México en el periodo vacacional de verano, el cual, se espera sea el motor que terminé de impulsar la recuperación del sector turístico de forma total tras la pandemia, afirmaron expertos.

Aunque el país se mantiene como objeto de deseo para diversos inversionistas del sector, que antes de tomar decisiones incorporan este factor en sus costos y gastos, los turistas podrían preferir elegir otros destinos, como lo es República Dominicana, para disfrutar sus vacaciones.

Por este motivo, señalaron los especialistas, autoridades y sector privado deben trabajar para mejorar la percepción de seguridad y aumentar la promoción del país en el extranjero, sobre todo en el mercado estadunidense, de donde proviene 80 por ciento del turismo internacional.

“Hay mucho interés de inversionistas extranjeros para llegar a México. Eso nos obliga a mejorar mucho de nuestros servicios y la percepción de seguridad La inseguridad siempre ha sido un problema importante, es algo que la competencia de destinos aprovecha a su favor, México ha crecido, pero puede crecer más si tuviéramos una mayor seguridad; República Dominicana crece más que nadie en turismo y sobre todo en las playas que compiten con México”, dijo Armando Bojorquez, empresario y presidente de la Asociación para la Cultura y Turismo de América Latina (Actual).

“Los países competencia se aprovechan de la imagen de México en el exterior. También hay un gran problema para que las personas puedan entrar al país, por temas de migración, los turistas

Los destinos de playa se ven bien desde este lado del mundo, destacó la asesora del Ministerio de Turismo de Arabia

extranjeros deben de hacer grandes filas para entrar ahora, sobre todo aquellos que son de Centro y Sudamérica”, agregó Bojorquez.

Francisco Madrid, director general del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, indicó que si bien, hay indicios que marcan que la recuperación turística podría estar consolidada desde el año pasado, hay una desaceleración en la llegada de viajeros por el actual entorno.

Se debe trabajar: Bojorquez

“Hay una fuerte competencia y México carece de promoción, también debido a los episodios de inseguridad que se viven y que tienen un gran impacto mediático y el mercado lo reconoce Estos episodios cuentan, no es el único, no hemos visto una caída grande de viajeros por el tema de la inseguridad, pero los actores de la industria, compradores y vendedores, analizan otras opciones para viajar”, señaló Madrid.

Por lo anterior, resulta de suma importancia que la promoción que realizan los destinos de forma individual, al carecer de un consejo nacional especializado en la materia, mejoren la percepción de los viaieros internacionales.

“Es muy probable que en las vacaciones, los niveles de ocupación e incluso los de llegadas de viajeros del extranjero superen los niveles observados antes de la pandemia, pero se debe trabajar, se debe mejorar la percepción que se tiene sobre el país”, puntualizó Bojorquez.

Y es que, según diversas plataformas de viaje, las reservaciones para pasar el verano en México se

encuentran en sus niveles máximos desde que inició la pandemia de covid-19, incluso, los dos especialistas indicaron que la ola de calor que existe en el país puede ser un atractivo para que los viajeros mundiales vengan a las playas mexicanas en los siguientes meses.

De acuerdo con la plataforma despegar.com, Cancún, Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Acapulco y la Ciudad de México, son los destinos nacionales que más han buscado viajeros de todo el mundo para pasar sus vacaciones este verano.

“Hay un gran interés por visitar ciudades y hacer turismo urbano aunque también las playas siguen manteniéndose como lugares atractivos para pasar este verano, principalmente por la gran oferta turística que los mexicanos encuentran”, declaró Alejandro Sánchez, gerente de lealtad y alianzas de Despegar.

En el Medio Oriente aumenta el interés

Gloria Guevara, asesora especial en jefe del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, y ex titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), mencionó que en el Medio Oriente, tanto viajeros como empresarios tienen el ojo puesto en el país.

“Hay parejas que, por ejemplo, viajan de luna de miel a México, aquí están de moda algunos destinos en Quintana Roo, Yucatán,

Los Cabos, Puerto Vallarta, aquí están mucho en el radar, no sólo por hacer buenas políticas, sino por las soluciones que han puesto en práctica, de hecho el Ministerio ha pedido hacer lo que se hace en México, los destinos se ven bien desde este lado del mundo”, puntualizó.

Guevara, que también fue presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), agregó que otro reto para el sector, aunado a la inseguridad, es que a nivel mundial, los jóvenes, sobre todo la generación Z, ha preferido dejar de viajar para ayudar a la preservación del medio ambiente.

“Esto sucede sobre todo en Europa, que es la región con más viajeros en el mundo. Se debe crear una plataforma para involucrar a los jóvenes y sean parte de la solución, pero ahora se preocupan por estos temas”, agregó.

Para tomar en cuenta

En la semana que inicia se darán a conocer diversos reportes económicos, como balanza comercial, tasa de desempleo, indicador de actividad económica y cartera de crédito vigente, entre otros.

México

Lunes 26

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará Indicador Global de la Actividad Económica (Igae) correspondiente al mes de abril.

Martes 27

El Inegi dará a conocer la balanza comercial de mayo.

Viernes 30

El Inegi presentará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de mayo. Analistas de Citibanamex prevén una tasa de desempleo de 2.89 por ciento, ligeramente por encima de la de abril.

El Banco de México (BdeM) difundirá el informe de agregados monetarios y actividad financiera correspondiente a mayo.

La Secretaría de Hacienda publicará el balance presupuestario de mayo.

Estados Unidos

Martes 27

Se darán a conocer pedidos de órdenes de bienes duraderos y venta de casas nuevas, ambos reportes correspondientes a mayo; índice de confianza del consumidor elaborado por The Conference Board del mes de junio.

Miércoles 28

Se publicará balanza comercial de mayo.

ALEJANDRO ALEGRÍA

El comercio y los servicios, actividades económicas que aportan la tercera parte de la economía, son los sectores en los que existe mayor incidencia de inseguridad, señaló Mario Salomón, director general para México de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial. El directivo dijo en entrevista con La Jornada, que en términos generales, en 2021 el costo de la

seguridad para las empresas se calculó en 120 mil millones de pesos.

Comentó que se estima que las empresas invierten alrededor del 5 por ciento de sus ingresos en medidas de seguridad.

Explicó que durante 2021, último dato disponible, se identificó que una de cada cuatrpo empresas fue víctima de algún delito.

Entre las cifras destaca que la mayor incidencia en delitos ocurrió en comercio y servicios, sectores que reportaron 28 y 23 por

ciento del total, respectivamente. Ambos están considerados como el motor de la economía del país, pues aportan la tercera parte de la actividad económica.

Salomón señaló que detrás de estas ramas se encuentra la industria con 19 por ciento.

Si bien la inseguridad ha crecido en general, destacó que el delito con mayor incidencia es la extorsión, que afecta tanto a las industrias como al comercio y servicios.

Detalló que la extorsión es el delito con mayor incidencia, 29 por ciento, en el sector privado, mientras el asalto o robo de mercancías es de 20 por ciento, la corrupción 11 por ciento y el fraude 10 por ciento.

Aunque los índices de inseguridad observan un crecimiento generalizado en todo el país, los estados con mayor número de delitos contra empresas son la capital del país, Querétaro, Durango, Colima y Sonora.

Jueves 29

Se darán a conocer cifras revisadas del PIB del primer trimestre y el informe de consumo personal.

Viernes 30

Se publicará el índice de inflación consumo personal, el informe de ingresos y gastos personales durante mayo así como el índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan, correspondiente a junio.

Fuentes: Inegi, BdeM, SHCP, Citibanamex y Monex

15 LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 ECONOMÍA
Protección costó a las empresas 120 mil mdp en un año
Enfrenta México una fuerte competencia a escala internacional

Líder de Grupo Wagner se va a Bielorrusia; cesa la crisis en Rusia

Prigozhin ordena a sus tropas regresar a sus bases // El convoy en rebelión estaba a 200 kilómetros de Moscú

La rebelión contra la cúpula militar, tras horas dramáticas en que todo apuntaba a un choque armado directo entre los mercenarios y el ejército ruso, concluyó la noche de este sábado (tiempo local) cuando, de modo sorprendente, el controvertido Yevgueni Prigozhin, dueño de Grupo Wagner, ordenó a sus hombres dar marcha atrás y regresar a sus bases.

Horas después, el Kremlin confirmó que el contratista militar se mudará a Bielorrusia para desactivar la crisis.

Todo sucedió poco después de que el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, quien se ofreció a ejercer de mediador entre Prigozhin y la Defensa de Rusia, anunció que, tras de negociar a lo largo de todo el día, se llegó al pacto de que “es inadmisible desatar una cruenta masacre en Rusia”.

El servicio de prensa del mandatario bielorruso amplió así la información: “Yevgueni Prigozhin estuvo de acuerdo con la propuesta del presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, de detener el movimiento de los combatientes de Grupo Wagner en el territorio de Rusia y con los siguientes pasos para reducir la tensión”.

Añadió: “En este momento sobre la mesa hay una variante absolutamente aceptable y ventajosa de desenlace de la situación, con garantías de seguridad para los combatientes de Wagner”.

No se dio a conocer de qué variante y garantías se trata y el propio Prigozhin, al dar su versión en un

nuevo video, tampoco lo aclara. Sólo expresó: “En tan sólo un día avanzamos casi hasta llegar a Moscú, nos faltaron 200 kilómetros. En todo este tiempo no se derramó ni una gota de sangre de nuestros combatientes. Llegó un momento en que podía derramarse la sangre. Por eso, asumiendo toda la responsabilidad por el hecho de que se iba a derramar sangre rusa por una de las partes (enfrentadas), nosotros dimos vuelta con nuestras columnas (de vehículos) y nos movemos en sentido contrario hacia nuestros campamentos como estaba planeado”.

Hubo también otras negociaciones que aparentemente no dieron resultado, a juzgar por los fragmentos que se difundieron en Internet del encuentro en Rostov del Don de Prigozhin con Yunus-Bek Evkurov, viceministro de Defensa, y el general Vladimir Alekseyev, subjefe del Estado Mayor del ejército ruso, donde el empresario advierte a sus interlocutores que “nada detendrá el avance de sus hombres hacia Moscú y quien lo intente será aniquilado”.

El presidente Vladimir Putin agradeció a su colega de Bielorrusia su eficaz gestión para resolver esta crisis y su vocero, Dimitri Peskov, adelantó cómo se resolverán delicados asuntos que están pendientes: de sus declaraciones, pasadas las 11 de la noche en Moscú, se infiere que el Comité de Instrucción de Rusia va a anular la causa penal que abrió el viernes en contra de Prigozhin y por la cual podría ser condenado hasta 20 años de cárcel por “incitar a una rebelión militar”, y que él mismo “probablemente se irá a Bielorrusia”, invitado por Luka-shenko

a quien conoce desde hace 20 años.

Peskov dijo que, “tomando en cuenta sus méritos en los combates en Ucrania”, no se fincará responsabilidad penal contra los combatientes del grupo Wagner que participaron en la rebelión y se les invitará a firmar contratos con el Ministerio de Defensa ruso.

El portavoz de Putin afirmó desconocer si en las negociaciones se habló de cambios en la plana mayor del Ministerio de Defensa y no quiso opinar sobre la denuncia que presentó Prigozhin ante el mismo Comité solicitando que Shoigu y Guerasimov sean juzgados como “responsables del genocidio del pueblo ruso, de la muerte de decenas de miles de rusos y la entrega de territorios al enemigo”.

Más tarde, el Kremlin confirmó que Prigozhin viajará a Bielorrusia.

Balde de agua fría

La noticia de la rebelión cayó como balde de agua fría sobre el Kremlin. En su breve mensaje a la nación, la mañana del sábado el mandatario ruso calificó la decisión de Prigozhin de “traición” y “puñalada por la espalda” al ejército y al pueblo rusos. A la vez, quedó en una situación incómoda al tener que ordenar “castigar con dureza” a los insurrectos, porque Putin tuvo que escoger entre aceptar que alguien le imponga decisiones y mostrarse así como un mandatario débil o romper con Prigozhin, la persona que le puso en bandeja el único éxito de los meses recientes en la guerra de Ucrania con la toma de la ciudad de Bakhmut. Optó por lo segundo.

El dueño de Wagner, antes cono-

cido como “el chef de Putin” por ser propietario de un restaurante que solía frecuentar el mandatario, respondió, en otro video, a su antiguo protector: “En cuanto a eso de la traición a la patria, el presidente está completamente equivocado. En el grupo Wagner, somos patriotas, combatimos y combatiremos por nuestra patria. Y ninguno tenemos la intención de entregarnos a exigencia del presidente, del FSB (siglas en ruso del Servicio Federal de Seguridad) o de quien sea porque no queremos que nuestro país siga viviendo en la corrupción, la mentira y la burocracia”.

La elección que hizo Putin de romper con Prigozhin sólo tiene un problema: detrás está todo un ejército de 25 mil combatientes armados –con tanques, carros blindados, cañones y el arsenal que les quedó de su asalto a Bakhmut dispuestos a seguir a su líder hasta la muerte.

Horas dramáticas

En la sureña ciudad de Rostov del Don, este sábado los rebeldes –en palabras de Prigozhin, que cuenta con una extensa red de canales noticiosos en las redes sociales–se hicieron del control del cuartel general del grupo de ejércitos Sur de Rusia, del aeródromo y de otras instalaciones militares.

Tuvieron en sus manos una ciudad clave para la logística de la guerra en Ucrania con cerca de un millón de habitantes, llegaron a las regiones de Lípetsk y Vorónezh a 350 kilómetros de la capital rusa y siguieron avanzando, a pesar de que todas las carreteras de acceso están cerradas con tropas del ejér-

cito desplegadas de urgencia. El empresario aseguró que, al menos, otros 25 mil hombres –de supuestos simpatizantes entre soldados del ejército, de la guardia nacional y hasta agentes de las fuerzas de seguridad– están dispuestos a acompañarlo a Moscú en lo que llamó su “marcha por la justicia” para destituir el clan que encabezan el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor del ejército, Valeri Guerasimov.

El alcalde de Moscú, Serguei Sobianin –al tiempo que ordenó incrementar las medidas de seguridad en la ciudad, sobre todo en las cercanías de las sedes gubernamentales, así como cerrar todos los parques–, decretó como día feriado el siguiente lunes, pidiendo a los moscovitas no salir a la calle. Roskomnadzor, dependencia que regula el uso de Internet en Rusia, anunció que va a restringir el acceso de su servicio.

Esta rebelión es la peor noticia que podía recibir el Kremlin en un momento en que había concentrado todas sus fuerzas para contener la ofensiva de las tropas ucranias y ahora, si no logra sofocarla de verdad, tendría que reubicar una parte de ellas para abrir un nuevo frente de guerra, pero esta vez dentro

Colmó la paciencia

La insurrección comenzó después de que Prigozhin acusó a Shoigu de ordenar bombardear un campamento del Grupo Wagner, que según él causó numerosas víctimas mortales.

MEDIA EL PRESIDENTE ALEKSANDR LUKASHENKO JUAN PABLO DUCH de su propio país y contra compatriotas.
/ P 17
▲ En la imagen de la izquierda, paramilitares de Wagner; a la derecha, Yevgueny Prigozhin, propietario de Grupo Wagner con un civil, ambas escenas en la ciudad rusa de Rostov del Don antes de iniciar su retirada. Sobre estas líneas, el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko con Vladimir Putin en su reunión del pasado día 9 Fotos Ap
16 MUNDO
LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023

EU analiza con aliados los riesgos en Rusia

Reporte de inteligencia estadunidense advirtió los planes del jefe mercenario

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, discutió ayer con los gobernantes de Francia, Alemania y Reino Unido la crisis en Rusia por la rebelión del grupo paramilitar Wagner, y coincidieron en mantener el apoyo incondicional de los aliados a Ucrania.

Biden habló por teléfono con el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, sobre “la situación en Rusia”, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca. “Afirmaron su apoyo inquebrantable a Ucrania”, agregó el informativo.

Las agencias estadunidenses de espionaje se enteraron a inicios de este mes que el jefe mercenario

Yevgueni Prigozhin planeaba una acción armada contra de la defensa rusa, e informaron urgentemente a la Casa Blanca y otras agencias gubernamentales para evitar la sorpresa, informó el diario The Washington Post, que cita a varios funcionarios bajo anonimato. La inestabilidad que podría resultar de una “guerra civil” rusa era el principal temor, dijeron.

Un portavoz de Washington indicó que Biden y la vicepresidenta Kamala Harris fueron informados sobre esta situación por su equipo de seguridad nacional, entre ellos el secretario de Defensa, Lloyd Austin; el secretario de Estado, Antony Blinken; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Mark Milley; y el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), William Burns, entre otros.

Los titulares de Relaciones Exte-

riores del Grupo de los Siete (G-7) y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, tuvieron una conversación telefónica de urgencia para discutir lo ocurrido en Rusia. Borrell indicó que los cancilleres “intercambiaron impresiones sobre la situación en Rusia”, y dijo que va coordinarse dentro de la UE para abordar la situación e informó que se activó “el centro de respuestas a crisis” del bloque antes de la celebración del Consejo de Exteriores de la UE, este lunes. El responsable diplomático europeo concluyó que el respaldo de la UE a Ucrania “continúa incólume”. Antony Blinken confirmó el diálogo del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).

▲ La población rusa convivió con los paramilitares, incluso tomándose retratos frente los tanques de guerra. La imagen, en la ciudad de Rostov del Don. Foto Ap

Embajada de México contacta a connacionales

El embajador de México en Rusia, Eduardo Villegas Megías, reportó ayer que la representación diplomática contactó a tres de los cinco mexicanos que se encuentran en Rostov, ciudad a la que el grupo de mercenarios rusos Wagner había ingresado luego de que se declaró en rebeldía. El diplomático indicó que los mexicanos “aseguran que la zona está en calma, sin violencia”. Por instrucciones de la canciller designada, Alicia Bárcena, la embajada de México en Rusia está atenta al desarrollo de la situación en Rostov y Moscú, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y dispuso una línea de emergencia en el número +7916-1520-287.

Líder de Grupo Wagner se va a Bielorrusia... Ofrecen apoyo a Moscú desde Estambul,

El Ministerio de Defensa negó haber realizado, llamándolo “provocación informativa”.

El supuesto ataque se debió a que la noche del viernes se difundió el enésimo video de Prigozhin. En éste arremetió no sólo contra Shoigu y Guerasimov, sino que fue mucho más allá al ofrecer su versión de por qué se lanzó la llamada “operación militar especial”.

Conviene, a modo de resumen, destacar sus planeamientos principales: que “el Ministerio de Defensa difunde y confunde con la increíble mentira de que Ucrania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte tenían planes inminentes de atacar Rusia” y que “la guerra pudo haberse evitado con tan sólo bajarse del Olimpo y ponerse de acuerdo porque al comienzo (el presidente Volodymir) Zelensky estaba dispuesto a negociar.

“Entre 2014 y 2022, el Donbás, mientras su población se empobrecía, se convirtió en fuente de saqueo para funcionarios de la Oficina de la Presidencia (de Putin), del FSB (Servicio Federal de Seguridad), de los magnates del primer círculo del Kremlin y sobre todo de los generales que cobraban el sueldo de soldados inexistentes (en el Donbás)”. Comentó que es una aberración “matar a rusos porque se nos olvida que en la parte oriental de Ucrania habitan personas genéticamente rusas” y consideró que “la operación se planeó con las patas” y cuando

las tropas se acercaron a Kiev, “le faltaron huevos a Shoigu”, que se escondió cual cobarde en su despacho sin comprender por qué, después de lanzar miles de misiles sin ton ni son, los soldados no siguieron avanzando”.

Acusó a Shoigu de “provocar la muerte de miles de tropas, mientras cada día reúne a su corte de mediocres aduladores en torno a su mesa con abundante coñac y caviar” y, como colofón, lanzó que “la guerra la necesitaban sólo el enfermo mental Shoigu que quiere pasar a la historia como gran guerrero de Tuva (minoría étnica a la que pertenece) y primer mariscal de la época postsoviética, y al clan de magnates que gobiernan Rusia”. Este video, al parecer, colmó la paciencia de la cúpula militar que habría ordenado atacar el campamento de Wagner y esto, a su vez, prendió la mecha de la rebelión.

Pugna intestina

El llamado Club de Patriotas Indignados, que encabeza Igor Strelkov enemigo de Prigozhin y Putin, distribuyó ayer una declaración, que apunta: “Las autoridades prefieren no darse cuenta de la situación de la plana mayor del ejército, que ha cometido fallas y sufrido derrotas en el frente; la autoridad resultó incapaz de evitar el golpe de Estado que se está gestando, a pesar del abierto conflicto entre los mercenarios y la dirigencia de la Defensa”. En consecuencia, concluyen los seguidores de Strelkov, “el sistema de poder de

Rusia se encuentra al borde del colapso político y, al margen de cómo termine, la correlación de fuerzas de 20 años no será la misma”.

Y advierten: “Nuestra patria está ante una catástrofe. Una guerra civil en la retaguardia puede socavar el frente y conducir a una derrota humillante en la guerra, que si la perdemos la guerra, será el fin de Rusia”.

En una primera reacción desde Kiev, el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, afirmó que lo que está pasando en Rusia es “una muestra de su debilidadcompleta: (Putin) envía a cientos de miles de personas a la guerra para finalmente atrincherarse en la región de Moscú y protegerse de lo que él armó”. Añadió que Rusia “utiliza la propaganda para ocultar su debilidad y la estupidez de su gobierno, pero ahora el caos es tal que ya nadie puede ocultarlo”.

Por su parte, mediante un comunicado difundido antes de que se anunciara el acuerdo auspiciado por Lukashenko, la cancillería rusa indicó que “el motín le hace el juego a los enemigos exteriores de Rusia. Advertimos a los países occidentales contra cualquier indicio de posible utilización de la situación para sus objetivos rusófobos”.

Los diplomáticos rusos condenaron “las aspiraciones aventureras de los conspiradores, que están esencialmente dirigidas a desestabilizar la situación en Rusia, destruir la unidad y socavar los esfuerzos de Rusia por garantizar de forma fiable la seguridad internacional”.

Teherán y Caracas

AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK ESTAMBUL

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, conversó ayer vía telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, para trasladar su respaldo ante la rebelión de grupo Wagner.

Erdogan ofreció la ayuda de su país para buscar una “solución pacífica” a la crisis provocada en Rusia por un motín de milicianos que desafía al ejército y “subrayó la importancia de actuar con sentido común”, indicó en un comunicado.

Irán manifestó su apoyo a la vigencia del “Estado de derecho” en Rusia en respuesta esta rebelión. El

portavoz de la cancillería iraní, Naser Kanani, subrayó que lo que está pasando es una “cuestión interna”. Venezuela condenó la “amenaza terrorista” del grupo de mercenarios y manifestó su “absoluto respaldo” a Putin. “En consonancia con los principios de derecho internacional, rechaza cualquier cambio de poder o sublevación armada por violenta e inconstitucional, así como el uso de fuerzas externas que apuestan a una guerra civil, atentando contra la soberanía y autodeterminación de los pueblos, vulnerando la estabilidad política y la paz social de la Federación de Rusia”, apuntó el gobierno en un documento tuiteado.

AFP Y EUROPA PRESS
/ 16 P
17 LA JORNADA Domingo
MUNDO
▲ Yevgeny Prigozhin (izquierda) y el entonces premier ruso, Vladimir Putin, en 2011, en el restaurante del ahora jefe mercenario. Foto Ap
25 de junio de 2023

Gobernador de Jujuy va por la vicepresidencia de Argentina; tiene cargos de represión

PAÍSES DEL MERCOSUR NEGOCIAN ACUERDO

Lula insta a la UE a dejar la “arrogancia” para firmar un pacto de libre comercio

El presidente de Brasil reprocha a Francia la cerrazón del sector agrícola y que impongan más condiciones ambientales

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exhortó ayer desde esta capital a dejar de lado la “arrogancia” para sacar adelante las difíciles negociaciones encaminadas a cerrar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

Lula abordó la cuestión con su par francés, Emmanuel Macron, quien se dice preocupado por la competencia de productos agrícolas procedentes de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) en caso de ratificarse el acuerdo anunciado en 2019.

En una rueda de prensa en un hotel, el mandatario progresista comentó “dos puntos esenciales” que están planteando dificultades: la renuencia de Francia a abrir su mercado agrícola a esos países sudamericanos, y la de Brasil a abrir su industria.

“Me parece normal que Francia intente defender su agricultura, y puede ser un punto de más dificultad”, pero “deben entender que Brasil no puede abrir la mano en las compras gubernamentales” de material industrial, porque en ese caso “la posibilidad de fortalecer la industria nacional es cero,

y la de que pequeños y medianos empresarios produzcan para que el Estado les compre, es cero. Así que no es posible”, argumentó el presidente de Brasil.

Lula indicó que con estos dos puntos centrales “a lo mejor no hay acuerdo, pero vamos a mejorar otras cosas. Es importante que se deje un poco de lado la arrogancia y se ponga buena voluntad para negociar, y eso vale para nosotros y para ellos”, enfatizó.

El dirigente de la mayor economía latinoamericana no se aventuró a decir cuándo podrían cerrarse las negociaciones, después de que la Comisión Europea manifestara su deseo de hacerlo este año.

Pero defendió el valor geoestratégico que podría tener esta alianza para una UE, que, según él, se arriesga a quedar atrapada “en la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China”.

La víspera, durante una cumbre financiera en París, Lula arremetió p contra unas exigencias medioambientales suplementarias que la UE formuló en marzo en una carta a las naciones del Mercosur.

Calificó esa misiva de “amenaza”, que recoge una serie de exigencias ambientales adicionales relativas al sector agropecuario, y hace obligatorio el cumplimiento de varios y difíciles compromisos del Acuerdo

▲ El mandatario francés, Emmanuel Macron (derecha), y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el palacio del Elíseo, en medio de la Cumbre del Nuevo Pacto Financiero Global en París. Foto Afp

del Clima de París de 2015.

Los partidarios de ese endurecimiento alegan el riesgo de que los productores europeos sufran una competencia desleal por la diferencia de reglamentaciones entre los dos bloques, y de que los consumidores se vuelvan cómplices de la deforestación en América del Sur. “No es posible tener una asociación estratégica y que haya una carta adicional amenazando a un socio”, declaró Lula ante la audiencia, donde estaban, entre otros, el mandatario francés y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz. Según Lula, dicho documento adicional “no permite que se haga un acuerdo” en lo inmediato.

Su ministro de Economía, Fernando Haddad, indicó el jueves que las exigencias suplementarias de Bruselas muestran una voluntad de “postergar la decisión” de ratificar la alianza. Los cuatro países sudamericanos, a su vez, prevén responder la semana próxima al planteamiento del bloque europeo.

Mientras la Secretaría de Derechos Humanos de la nación presentaba ante la justicia penal una lista de los graves delitos cometidos por la policía de Jujuy durante la brutal represión de los últimos días en contra de la población que se resiste a la aplicación del la Constitución local, el gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, llegó a Buenos Aires para aceptar la candidatura a vicepresidente de la nación, propuesta por el intendente de la Capital Federal, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los dos contendientes de la coalición ahora de extrema derecha de Juntos por el Cambio, quien apoyó abiertamente lo actuado por el mandatario provincial y lo ratificó en un discurso amenazante de continuar el “ejemplo” jujeño para guardar “el orden” en todo el país.

Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación, solicitó abrir una investigación y disponer las medidas necesarias para determinar las posibles responsabilidades penales de los funcionarios involucrados durante el sometimiento con lujo de violencia y presentó todas las pruebas que se han registrado, entre ellas el uso de armas no letales, como pistolas de balas de goma y sus consecuencias, así como las denuncias que no pueden negar las autoridades sobre la actuación de policías de civil infiltrados, quienes marcaban a los que debían ser detenidos, así como la destrucción de negocios, allanamiento ilegal de casas y secuestro de personas en camionetas blancas de una empresa contratada por el gobierno. Los cortes de rutas siguen en las poblaciones amenazadas de robarles sus tierras para emprendimientos que favorecen a empresas extranjeras, estando el litio de por medio, y otros “negocios” oscuros. En Jujuy, no sólo hay aún detenidos, perseguidos, sino también amenazas a los únicos periodistas que cubren y han cubierto día por

día la represión, que está además filmada por muchos pobladores. Las comunidades originarias, y el “malón por la paz”, como llaman a la defensa de sus derechos, denuncian desaparecidos que no figuran en la lista de detenidos ni de hospitalizados. En los cortes de ruta ahora se remplaza a la policía local por la gendarmería nacional, enviada por el gobierno del presidente, Alberto Fernández, con la finalidad de negociar y terminar con la represión.

A su vez, Gerardo Morales llamó a una manifestación de productores y empresarios, también cómplices de la pasada dictadura militar, ayudando y entregando a sus trabajadores, varios de ellos que están como “no localizados”. Los docentes no resignan sus demandas, ante la “insuficiente oferta del gobierno y lo mismo sucede con empleados municipales y estatales.

Por su parte, los integrantes de la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos que llegó a Jujuy declaró en conferencia de prensa que han constatado la presencia de vehículos con personas a bordo con sospechosa función. “No aceptaremos intimidaciones que pretendan condicionar a las víctimas que se acercan a aportar sus relatos”, sostiene un comunicado, en el que responsabilizan a la policía local y al gobernador Morales “por la integridad física y mental, tanto de quienes prestan su testimonios como de la delegación de defensores sociales”. La misión tiene previsto enviar el lunes un informe preliminar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros organismos. Por otro lado, el avión Skyvan PA51, utilizado en 1977 para arrojar vivas al mar a tres integrantes del grupo activista Madres de Plaza de Mayo y dos monjas francesas en uno de los “vuelos de la muerte”, fue recibido en Buenos Aires por un emocionado grupo de familiares de víctimas de la pasada dictadura militar (1976-1983). En los recientes 10 años, el aparato estuvo en Estados Unidos en una empresa que lo usaba para vuelos de paracaidismo.

Agencia canadiense investiga la implosión de la nave Titán

La Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá anunció ayer que realiza una pesquisa sobre el sumergible Titán y ha contactado a quienes viajaban en la nave nodriza del Titán, el Polar Prince El proceso se da al tiempo que las autoridades de Estados Unidos y Canadá comenzaron el proceso de investigar la causa de la implosión submarina y lidiaron con las

preguntas sobre quién fue responsable de determinar cómo ocurrió la tragedia. Las agencias marítimas están buscando en el área del Atlántico Norte donde se destruyó el navío, causando la muerte de las cinco personas a bordo. Los escombros fueron localizados a unos 3 mil 810 metros (12 mil 500 pies) bajo el agua, a varios cientos de metros de distancia de los restos del Titanic, a donde se dirigía.

“Nuestro mandato es averiguar qué ocurrió y por qué”, declaró la presidenta de la junta, Kathy Fox.

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 MUNDO 18
AFP Y REUTERS PARÍS
AP MONTREAL

PROTESTAS EN VARIAS CIUDADES DE EU

Biden promete frenar iniciativa republicana antiaborto

Un año después de que la Suprema Corte de Estados Unidos anuló el derecho constitucional al aborto, el presidente Joe Biden prometió ayer luchar contra la iniciativa “extrema y peligrosa” de los republicanos por frenar el acceso a ese procedimiento en todo el país.

La resolución de revocar la decisión histórica denominada Roe vs Wade devolvió la regulación de la interrupción de embarazo a los gobiernos de los estados; desde entonces, algunos de los cuales han actuado para restringirlo drásticamente.

“Las prohibiciones estatales son sólo el comienzo”, declaró Biden en un comunicado en el aniversario del fallo. “Su agenda es extrema, peligrosa y está fuera de sintonía con la gran mayoría de los estadunidenses”, subrayó.

Unos 20 estados, principalmente en el sur y el centro oeste, han prohibido el aborto por completo o han restringido severamente el acceso al procedimiento; otros, sobre todo en las franjas costeras, se movilizaron para proteger ese derecho.

El cierre de clínicas en alrededor de una docena de estados obligó a decenas de miles de mujeres a viajar a otros para interrumpir embarazos no deseados.

Biden advirtió que los republicanos del Congreso estaban trabajando para promulgar una prohibición en todo el país. “Quieren impedir el aborto en todo el país e ir más allá, al sacar del mercado los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para interrumpir un embarazo y dificultar

la obtención de anticonceptivos”, indicó al referirse a las autorizaciones registradas por la FDA, órgano federal encargado de estos asuntos.

En varias ciudades se llevaron a cabo mítines en pro y en contra del derecho al aborto.

Mítines en varias ciudades

En Washington, manifestantes portaban pancartas y camisetas con frases como “Soy la generación posterior a Roe” y “Las vidas de los no nacidos importan”, al instar a que se establezcan restricciones al aborto a nivel nacional.

Al otro lado de la ciudad, personas proaborto marcharon cerca del Capitolio y oradores de grupos nacionales como Women’s March y NARAL Pro-Choice America, llamaron a restablecer las protecciones federales al procedimiento, al calificarlo de “derecho humano”.

En Chicago, activistas a favor y en contra de interrumpir la gestación protestaron a pocos metros unos de otros en el edificio federal Plaza.

Una multitud en vivo cantó “cuatro años más” en Charlotte, Carolina del Norte, mientras la vicepresidenta Kamala Harris hablaba a favor de una legislación nacional para proteger ese derecho.

Una nueva ley respaldada por los republicanos entra en vigencia en Carolina del Norte el primero de julio, reduciendo la ventana legal para la interrupción del embarazo cuando éste tiene de 20 a 12 semanas de gestado.

También hubo mítines, marchas y conciertos en favor de los derechos reproductivos desde Florida hasta Oregón.

INUNDACIONES EN EL CENTRO DE CHILE

▲ Inundaciones por fuertes lluvias en la zona central de Chile dejaron dos personas fallecidas por caídas de árboles, tres desaparecidos, 419 damnificados, mil 2 albergados, 2 mil 759 personas aisladas y cortes de aguas en varias comunas de la

región de Valparaíso, informó el presidente, Gabriel Boric. Tras visitar a familias damnificadas, el mandatario afirmó que hay una situación “muy delicada” en cuatro regiones al sur de la capital, Santiago. Con información y foto de Afp

en 3 mil 837 centros de votación abrirán a las 7 horas locales y cerrarán a las 17.

Guatemala acude hoy a las urnas en unas elecciones generales sin claro favorito dentro de una veintena de propuestas. No obstante, tres de los candidatos –Sandra Torres, Zury Ríos y Edmond Mulet, todos derechistas– son los que tienen mayores oportunidades de llegar a la presidencia o al menos de pasar a la segunda vuelta.

Unos 9.4 millones de ciudadanos están habilitados para votar por el presidente y vicepresidente de la República, 160 diputados al Congreso, 340 alcaldes y 20 miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Si hoy ninguno de los aspirantes a la presidencia consigue la mayoría absoluta (50 por ciento más uno de los votos), habrá una segunda vuelta el 20 de agosto. Las 24 mil 427 mesas repartidas

El padrón consta de 9 millones 361 mil 68 inscritos, que podrán elegir más de 4 mil cargos de elección popular de cara al periodo 2024-2028. Aunque el voto es obligatorio, en la práctica no hay sanciones para quienes no concurran a sufragar.

El Tribunal Superior Electoral admitió 23 fórmulas presidenciales, cuatro más que en 2019. En estos comicios se estrenará un sistema informático de Transmisión de Resultados Preliminares, que arrojó algunos problemas antes de comprarlo y durante un reciente simulacro.

Las autoridades autorizaron a la Junta Electoral Departamental de Guatemala y la del Distrito Central, las dos más grandes, a utilizar sin restricciones un sistema informático alterno para el conteo de votos.

Prevén que la derecha se consolide en elecciones de Grecia

cia, ya obtuvo una sólida victoria, con más de 40 por ciento de los sufragios.

Este domingo, la población griega está llamada de nuevo a las urnas, en una redición de los fallidos comicios de mayo. Se recuperará el sistema de primas para la lista más votada, herramienta con que el partido Nueva Democracia aspira a superar el umbral de la mayoría absoluta y revalidar así al actual gobierno. El 21 de mayo pasado, el partido de centroderecha, Nueva Democra-

Sin embargo, en la cita de entonces se aplicó el sistema electoral aprobado durante el Ejecutivo de Syriza, que establecía un reparto proporcional puro, lo que ya anticipaba una repetición electoral si, como finalmente ocurrió, las distintas formaciones no pactaban una coalición.

En esta segunda ocasión se aplica un nuevo sistema, el cual es impulsado por el actual gobierno,

de Nueva Democracia. Según esta nueva normativa, la organización política más votada obtendrá una prima que oscilará entre 20 y 50 escaños –en función del porcentaje de sufragios obtenido–, de forma que sólo se repartan de manera proporcional los asientos restantes hasta completar los 300 que forman el Consejo de los Helenos. El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, aspira a consolidar una “mayoría segura”, que situaría a varios diputados por encima del umbral de los 150, aunque para

ello serán clave no sólo los votos que acumule Nueva Democracia (los sondeos anticipan un resultado similar al registrado en mayo), sino también cuántos partidos logren representación parlamentaria.

Las miradas vuelven a estar puestas en los indecisos –que rondan 8 por ciento– y en el nivel de participación, después de que en mayo ésta se situó cerca de 61 por ciento, si bien el principal factor de desequilibrio puede estar en la cantidad de organizaciones políticas que logren entrar en el Parlamento.

Los datos preliminares comenzarán a salir a partir de las 21 horas y las audiencias de revisión de escrutinios serán del 26 al 30 de junio.

El TSE espera la participación de más de 20 mil observadores nacionales e internacionales; entre ellos, misiones de la OEA y la Unión Europea.

Un amplio sector de la sociedad –45 por ciento– no votaría por ningún candidato, según encuestas, que considera que las élites siguen maniobrando para que no cambie nada, sensación afianzada luego de que la candidatura del favorito, el empresario conservador Carlos Pineda, fuera anulada por el Tribunal Constitucional.

Además de los problemas que asolan al país, como la pobreza y la migración, los comicios se dan cuando la administración de Alejandro Giammattei es acusada de persecución política contra jueces y fiscales contra la corrupción.

Tren con sustancias químicas cae en río de Montana

MADRID. Tras derrumbarse el puente por el que cruzaba, un tren con material peligroso cayó al río Yellowstone, en Montana, lo que causó que vagones con asfalto y azufre se sumergieran. Se desconoce la causa del accidente. Autoridades cerraron las tomas de agua potable mientras se llevan a cabo las investigaciones. La empresa Montana Rail Link confirmó que no hay víctimas.

AFP Y REUTERS WASHINGTON
19 LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 MUNDO
EUROPA PRESS MADRID SPUTNIK Y EUROPA PRESS GUATEMALA
En Guatemala, sin claro favorito a la presidencia, 9.4 millones votan hoy
Europa Press

TAMBIÉN DIMITIERON 51 REGIDORES, SÍNDICOS Y 27 LÍDERES MUNICIPALES

Renuncian 15 de 32 alcaldes del PRI en Hidalgo; acusan abusos del CEN

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

Quince de 32 presidentes municipales, que en los comicios de 2020 ganaron por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), renunciaron ayer a su militancia y se declararon independientes. También lo hicieron 51 regidores y síndicos, además de 27 presidentes de comités municipales, por “abusos e imposiciones” de la dirigencia nacional priísta encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas y la secretaria general, Carolina Viggiano Austria.

El anuncio lo hizo el edil de Pachuca, Sergio Baños, en conferencia de prensa, quien afirmó que “con un pesar profundo” decidieron dejar al partido de “toda la vida”, pero conscientes de que era un paso necesario para mantener la lealtad y el respeto absoluto a sus principios, “que siempre hemos defendido como la integridad, la justicia, la transparencia y sobre todo el respeto absoluto a nuestra militancia”.

Puntualizó que todos esos valores se perdieron por las decisiones unilaterales y las imposiciones realizadas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, encabezado por Moreno Cárdenas y Viggiano Austria.

“Las imposiciones en todo México, pero sobre todo en Hidalgo han sido un golpe devastador para el partido y sus militantes”, además “de los pésimos resultados electorales en todo el país” son “consecuencia de las decisiones del CEN sin tomar en cuenta a los militantes y liderazgos locales”, señaló Baños.

Recordó que en los comicios de 2020, cuando se renovaron los 84 ayuntamientos, el PRI ganó 32 y le arrebató la capital del estado al Partido Acción Nacional (PAN). Asimismo, rechazó las recientes acusaciones de Moreno Cárdenas de que los priístas de Hidalgo habían entregado el estado a Morena, quien actualmente gobierna.

Ediles se declaran independientes

Al declararse independientes, expuso que buscan alejarse de un partido que promueve los abusos desde su dirigencia y prioriza intereses particulares por encima de los principios y valores que defienden.

Baños señaló que la designación del diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante (cuyo suplente es Juan Pablo Beltrán Viggiano, hijo de Carolina Viggiano) como nuevo dirigente estatal del Revolucionario Institucional es una imposición.

Los alcaldes que abandonaron al PRI son Francisco Leopoldo Basurto (Ajacuba), Lorenzo Agustín Hernández Olguín (Atitalaquia), Alejandro Sierra Tello (Mineral del Monte), Erika Saab Lara (San Felipe Orizatlán), Felipe de Jesús Hernández González (San Agustín Tlaxiaca), Salvador Jiménez Calzadilla (Tepeji del Río), Alejandro Dionicio Velasco (Molango), Said Tiberio Chávez (Tlahuiltepa), El-

sa Dolores Vásquez (Villa de Tezontepec) Jorge Martín Borbolla (Omitlán), Edgar Moreno Gayosso (Zacualtipán) y Jesús Hernández Juárez (Zempoala).

Dos ediles que renunciaron no fueron electos en 2020, pero gobiernan, luego de que a los titulares Ricardo García (Pisaflores) y Senón Navarro Morales ( Yahualica) los destituyeron del cargo por su participación en la llamada estafa maestra: .

En Tasquillo, donde ganó el PRI, por una resolución del Tribunal Estatal Electoral, el munícipe suplente fue destituido y se espera que el Congreso local nombre en su lugar a una mujer para el cumplimiento de las cuotas de género.

La desbandada, tras dejar Fayad la militancia tricolor

En Hidalgo, las alcaldías son de cuatro años, por lo que la gestión de los actuales alcaldes termina en septiembre de 2024.

El pasado 13 de junio, el ex gober-

nador Omar Fayad Meneses renunció a 40 años de militancia priísta al acusar que lo excluyeron junto con algunos de sus seguidores de las decisiones partidistas, y porque dentro del PRI “son coartadas las posibilidades de participación para quienes piensan de manera independiente y no hay espacio para una perspectiva crítica.”

Siete días después, los ocho diputados del tricolor en la 55 Legislatura local y los integrantes del Comité directivo estatal renunciaron al partido.

Los primeros integraron el Grupo Legislativo Plural Independiente. Afirmaron que fueron marginados de las decisiones de la dirigencia nacional por imposiciones para seleccionar a los aspirantes a cargos de elección popular en el estado. El conflicto entre Omar Fayad y Alejandro Moreno estalló el 31 de diciembre de 2021, cuando la dirigencia nacional decidió que fuera el PAN (con el que se coligó junto con el PRD) el que designara al candidato a la gubernatura de Hidalgo

▲ Sergio Baños, alcalde de Pachuca, durante una conferencia ayer en el salón de eventos Aleria, en la capital hidalguense, afirmó que “las imposiciones de la dirigencia nacional priísta encabezada por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano en Hidalgo, han sido un golpe devastador para el partido y sus militantes” Foto Ricardo Montoya

de la alianza Va por México. “La maniobra de Moreno Cárdenas fue para evitar que el Consejo Estatal designara al abanderado y asegurar la imposición de Carolina Viggiano como candidata del blanquiazul”, acusó Fayad.

En respuesta a las recientes dimisiones dentro del PRI, Moreno Cárdenas dijo que a “un buen bote de la basura se van las renuncias. Es insignificante, no pasa nada”, y rechazó que haya desbandada. El tricolor es de acero y se está reagrupando, subrayó.

Destituyen al edil interino de Tasquillo por “violentar la paridad de género”

RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

Por violentar el principio de paridad de género, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) destituyó a Humberto Fuentes Portillo como presidente municipal sustituto de Tasquillo, gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Lo anterior como resultado de un juicio de protección de

derechos políticos interpuesto por la regidora del PRI, Yazmín Eduwiges Corona Trejo.

El alcalde suplente fue designado por el Congreso estatal el pasado 12 de mayo tras los decesos de la edil propietaria, la priísta María de Jesús Chávez, fallecida por covid-19 el 30 de enero de 2021 (45 días después de asumir el cargo) y de su suplente María Isabel Guerrero Trejo, quien murió el pasado 26 de abril.

De acuerdo con la ponencia de la magistrada y presidenta del TEEH,

Rosa Amparo Martínez Lechuga, la designación de Humberto Fuentes incurrió en una violación al principio de paridad de género, toda vez que el encargo debió haber recaído en una mujer y no en un hombre, pues la fórmula que ganó los comicios, en octubre de 2020 para renovar el gobierno municipal, la encabezaron dos mujeres.

En segundo término, según la magistrada, el Congreso estatal debió de tomar en cuenta para el nombramiento a integrantes del

cabildo de Tasquillo electos por el principio de mayoría relativa en los comicios y que además fueran del sexo femenino. Además, Fuentes Portillo antes de su designación como alcalde fungía como secretario municipal, pero no llegó a ese cargo por el voto popular sino por nombramiento de la munícipe fallecida, María Isabel Guerrero.

“La autoridad responsable de la designación dejó de tomar en consideración que dicha fórmula fue originalmente reservada y electa

para mujeres, tanto propietaria como suplente”, refiere el dictamen de resolución correspondiente al juicio TEEH-JDC-043/2023.

Tras argumentar que el TEEH tiene la facultad legal de hacer ésta revocación, en el resolutivo se ordenó al Congreso de Hidalgo que en un plazo de cinco días a partir de que se reciba la notificación, proceda a hacer el nombramiento correspondiente de la tercera alcaldesa, quien deberá ser seleccionada de entre las regidoras de Tasquillo.

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 20 ESTADOS

SE COLUDEN POLICÍAS, MP Y GRUYEROS: TRANSPORTISTAS

Mafia extorsiona a víctimas de robo de vehículos en Edomex, denuncian

RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL LA PAZ, MEX.

Una mafia entre corporaciones policiacas del estado de México y la capital del país, coludidas con el Ministerio Público (MP) y concesionarios del servicio de grúas de la primera entidad, opera en la zona conurbada del valle de México para extorsionar a víctimas de robos de vehículos, a quienes les exigen hasta 70 mil pesos en efectivo para liberar unidades reportadas como recuperadas, denunciaron operadores de transporte de carga.

Señalaron que por lo general el MP es el que proporciona información personal de los afectados a policías de ambos territorios; éstos a su vez los contactan para decirles el lugar donde fue hallado su automotor; sin embargo, es común que los perjudicados no puedan recuperar la unidad, porque cuando llegan ya está montada en una grúa particular concesionaria del gobierno del estado. Sandro Damián narró el viacrucis que vive desde hace tres días cuando fue despojado de su camión de carga, con el cual da sustento a su familia. La mañana de ayer intentó liberarlo del depósito vehicular Grúas Castillo, en el que se encuentra después de haber sido localizado, pero su sorpresa “fue mayúscula” cuando para ello le exigieron 70 mil pesos en efectivo.

El corralón se ubica en el kilómetro 18 de la carretera federal México-Texcoco, y es una de varias señaladas de manera reiterada por empresarios, operadores del transporte público de pasajeros, de carga y automovilistas particulares, de abusar con los cobros de arrastre y salvamento, incumpliendo las tarifas máximas para los servicios de grúas y depósitos de vehículos en la entidad.

Sandro explicó que el miércoles pasado partió de la aduana de Pan-

SMN prevé lluvias en 14 entidades por onda tropical y baja presión

taco, en la zona de Cuitláhuac en la la Ciudad de México (CDMX) rumbo a la zona industrial de Xalostoc, en Ecatepec. Antes de arribar a su destino de entrega fue interceptado por sujetos armados que lo despojaron de su unidad, además de que durante hora y media lo privaron de la libertad; después lo abandonaron en la colonia Jardines de Morelos.

Acudió al MP de Ecatepec donde inició la denuncia por robo. En el vehículo no había ninguna información personal; no obstante, el jueves por la noche recibió una llamada a su teléfono particular. Eran policías municipales de La Paz quienes le dijeron que éste ya había sido hallado.

Le enviaron la ubicación exacta

mediante la aplicación de Google Maps y le especificaron que las cámaras de seguridad grabaron el momento en que una grúa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX arribó al punto y desenganchó el camión. Y en efecto, cuando él llegó a la avenida Paseo del Tepozán, casi esquina con avenida Floresta, ahí estaba su transporte, sin el contenedor, pero ya montado en una grúa particular. Sandro y su hermano Daniel grabaron la conversación con los policías locales, quienes narraron que la unidad fue localizada en la alcaldía Iztapalapa y una grúa de la SSC de la CDMX lo llevó a territorio mexiquense, a pesar de que debió

trasladarlo a uno de los depósitos de la capital del país donde a los responsables sí se les obliga a cobrar las tarifas legalmente establecidas.

La concesionaria Grúas Castillo dejó en su corralón al camión. Los denunciantes demostraron que desde el punto donde lo abandonó la grúa de la CDMX y lo enganchó la unidad particular sólo hay una distancia de 900 metros.

Aunque Sandro tiene todos los papeles para recuperar su propiedad, los empleados se negaron a mostrarle el desglose de los servicios prestados y le solicitaron los 70 mil pesos; también le advirtieron que a su transporte le robaron varias piezas y partes del motor.

DESALOJAN A COLONOS QUE EXIGEN AGUA EN ECATEPEC

IRENE SÁNCHEZ, MARTÍN SÁNCHEZ, CARLOS FIGUEROA, Y ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSALES

Dos canales de baja presión extendidos dentro del territorio nacional y la onda tropical número 6 ocasionarán este domingo lluvias de intensas a fuertes en 14 entidades, entre ellas Guerrero, Oaxaca, Chiapas, y la Ciudad de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las precipitaciones incluirán vientos fuertes, descargas eléctricas y caída de granizo. Pese a las lluvias, continuará el ambiente muy caluroso sobre el noroeste, norte y noreste del país, previó el SMN.

Un albañil de 40 años, que realizaba labores en una construcción en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, murió a causa de golpe de calor. Se trata del primer deceso relacionado con el fenómeno, informó Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado.

Detalló que tienen registro de otras siete personas, que son atendidas por esa misma causa, 23 de ellos por agotamiento debido a la exposición al sol.

Jesús Mendoza, titular del Instituto municipal de Protección civil, refirió que el trabajador de la construcción tuvo un cuadro de excesiva sudoración y sobrevino el fallecimiento.

▲ Tras casi 22 horas de bloqueo en la avenida Central, por colonos de la quinta zona del municipio mexiquense de Ecatepec que exigen suministro de agua potable por las redes hidráulicas, policías municipales retiraron por la fuerza la protesta ayer por la mañana y ninguna autoridad se presentó para dialogar o

dar alguna solución a su demanda. El cerco vial se inició el viernes a las 8:30 horas, a la altura de la estación del Metro Ecatepec, en ambos sentidos, lo que ocasionó caos vehicular con direcciones a la Ciudad de México y hacia otros municipios. Foto La Jornada, con información de Javier Salinas Cesáreo

Hallan 7 cuerpos desmembrados en Chilpancingo

DE LA REDACCIÓN

Al menos siete cuerpos desmembrados de cinco hombres y dos mujeres, fueron abandonados en una camioneta de lujo en el barrio San Mateo, a unos 200 metros del zócalo de Chilpancingo, Guerrero.

Fuentes del gobierno estatal que pidieron el anonimato confirmaron que cuatro de las siete personas ejecutadas son las que estaban desaparecidas desde el 10 de junio, originarias de la capital.

Reportes de la policía estatal señalan que los restos fueron dejados alrededor de las 4:30 de la mañana del sábado, en el cofre, el toldo

y dentro del vehículo que tenía el motor encendido, así como esparcidos en la calle.

Además se hallaron tres cartulinas con mensajes dirigidos a la alcaldesa morenista de Chilpancingo, Norma Hernández Martínez, y a su síndico Andrei Marmolejo. No se informó el contenido de la tercera.

En Chilpancingo, se disputan la plaza los grupos delincuenciales Los Ardillos y Los Tlacos, y se menciona la reciente irrupción de La familia michoacana, y del cártel Jalisco Nueva Generación.

También ayer, en la cabecera municipal de Tierra Colorada, fue ejecutado a balazos Jesús Luna Miranda, jefe de escoltas de la edil priísta

Diana Costilla. Ayer por la noche, la fiscalía de Guerrero informó en un comunicado, que en relación con el hallazgo de siete cuerpos, se inició una carpeta de investigación por homicidio calificado contra quien o quienes resulten responsables y que equipo especializado en identificación humana realiza los trabajos técnicos y científicos necesarios para la plena identificación de los cuerpos. En Sinaloa, las autoridades no entregaron el cuerpo de Alejo Valenzuela López, ex dirigente municipal y secretario general estatal de Movimiento Ciudadano, a su familia, debido a que todavía se practicaban estudios de genética. El político

de 43 años fue encontrado muerto en su casa en el fraccionamiento Rincón Alameda. Tras el atentado a balazos que sufrió el viernes Javier Estrada González, dirigente del PVEM, en Cuernavaca, la diputada de Morena Paola Cruz pidió al gobernador Cuauhtémoc Blanco reconocer que “Morelos está sumergido en un caos de inseguridad”, a consecuencia de que su estrategia, equipo y acciones han “fallado”.

En Tamaulipas, en el poblado de Palo Blanco, en los limites de Río Bravo y Reynosa, autoridades reportaron al menos tres personas muertas, un intento de bloqueo y múltiples vehículos dañados.

Joel Hernández Navarro, titular de Salud de Tamaulipas, señaló que el viernes dos personas murieron a causa de las altas temperaturas, con lo que suman ocho fallecidos por esta causa.

Por lluvias, un hombre cae a alcantarilla en Chiapas

Las fuertes lluvias que cayeron la tarde-noche del sábado en Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, dejaron una persona desaparecida, decenas de viviendas encharcadas y autos varados en barrios y colonias, informó Protección Civil municipal.

Reportó que en el barrio El Magueyito, ubicado en el poniente de la capital, un hombre cuya identidad no fue dada a conocer fue absorbido por una alcantarilla cuando auxiliaba una camioneta atrapada por la corriente.

De acuerdo con testigos, el hombre de aproximadamente 48 años empujaba el vehículo, pero no se percató de que la coladera estaba abierta y lo “absorbió”.

Indicaron que la búsqueda del hombre se inició en la noche, participaron personal de rescate de Protección Civil y policías, en las proximidades del río Sabinal que atraviesa Tuxtla Gutiérrez, de poniente a oriente hasta desembocar en el río Grijalva, en el vecino municipio de Chiapa de Corzo.

21 LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 ESTADOS

EXPERTOS CRITICAN MEDIDAS DEL GOBIERNO

NL: captura y traslado de 100 osos negros provocan su desaparición y muerte

DE LA REDACCIÓN MONTERREY, NL-

Más de un centenar de osos negros de la Sierra Madre y el Parque Nacional Cumbres fueron capturados y trasladados por el gobierno de Nuevo León a lugares lejanos para que no molesten a los habitantes de las colonias que han invadido su hábitat, lo que ha provocado su muerte o desaparición.

Nuevo León puede dejar de ser tierra de osos negros (Ursus americanus eremicus) de acuerdo con una solicitud de información dirigida a la dependencia, Parques y Vida Silvestre, del gobierno encabezado por Samuel García Sepúlveda, que reconoce haber capturado 127 osos en los últimos dos años, para trasladarlos a lugares lejanos en los municipios de Rayones, Montemorelos, Allende o la Sierra Picachos, sin darle seguimiento ni acondicionamiento a los oseznos.

El resultado de esta medida rechazada por los expertos, pero aceptada por Elba Griselda Garza Morado, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ha ocasionado la muerte de los osos que terminan atropellados en las carreteras, desaparecidos –porque las autoridades estatales dicen no tener un censo real– o bien regalados a zoológicos de otros estados de la República y, en el peor de los casos, vendidos en el mercado negro.

El protocolo para la captura de osos, su tratamiento y traslado también ha sido criticado, porque la dependencia Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, a cargo de Edgardo David Acosta Canales, coloca en las zonas residenciales trampas rudimentarias para capturar a los oseznos y luego quitarles un molar para supuestamente identificarlos.

“El gobierno de Nuevo León está

acabando con los osos. Al solicitar la lista de donde los agarran y donde los avientan, nos dimos cuenta de que en la mitad de los casos, Parques y Vida Silvestre responde que no hay información sobre el destino de los osos”, dice el activista Raymundo González Villarreal de la asociación Somos 100 en defensa del ecosistema, flora y fauna de Nuevo León.

Añade: “el director Edgardo David Acosta Canales reconoce que no sabe dónde soltaron a los osos o qué pasó con ellos, o si fueron a parar al mercado negro como los seis ejemplares de San Pedro Garza García –tres de Sonoma y tres del parque nacional Chipinque– vendidos y enviados a un millonario de India”.

Recientemente Acosta Canales compareció ante el Congreso de los diputados por la denuncia de activistas sobre la desaparición, traslado a ranchos particulares donde practican la cacería y reubicación de 57 animales del zoológico La Pastora, lugar que el gobierno estatal ha dejado en el abandono con decenas de animales en condiciones deplorables.

Menos avistamientos

A consecuencia de esta política “depredadora” del gobierno del estado contra el oso negro, los expertos señalan que los avistamientos en la montaña y sus zonas aledañas han disminuido.

Sin embargo, para sorpresa de sus habitantes, los osos ahora deambulan por municipios que nunca antes los habían visto como Sabinas Hidalgo o Apodaca.

Según la norma oficial mexicana NOM059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) esta especie de oso negro está protegida desde 2010 y fue clasificada en peligro de extinción.

El veterinario especialista en vida silvestre, Miguel Ángel Gómez Garza, quien se dedica a la defensa de los animales y el ecosistema, critica la forma en la que el estado ha atendido el problema:

“Con estas prácticas de traslado de osos, hay un riesgo de que la especie desaparezca totalmente.

Cada vez que el oso es sacado de su hábitat para trasladarlo a un lugar distinto a donde nació y creció, el animal va a hacer todo el esfuerzo para regresar a su lugar de origen con ese olfato admirable que tienen que es siete veces más fino que el de los perros”.

Pero en el camino, el oso se

encuentra con la ciudad: “en la carretera frecuentemente son atropellados y mueren. Además, se liberan en zonas donde ya existen osos territoriales habitando y al llegar un oso de una genética y familia distinta, pues es obvio que son atacados por los osos residentes, tenemos mucha evidencia de osos traslocados y muertos”.

El Chipinque

La reserva del Parque Ecológico Chipinque, símbolo de Monterrey, está en riesgo con la reubicación de los osos negros, la corrupción de autoridades y también con la densidad urbana, ya que en las administraciones panistas del municipio de San Pedro Garza García y en la actual –supuestamente independiente–han otorgado cientos de permisos para la construcción de miles de nuevas viviendas y edificios sin respetar las leyes.

El edil Treviño de Hoyos,

“depredador ecológico”

Así lo considera la activista Patricia Pérez Ramírez, defensora de derechos de la ciudadanía y cuidado del ecosistema, al calificar al actual alcalde, Miguel Treviño de Hoyos, como un auténtico “depredador ecológico”: “el edil no tiene la intención de preservar el equilibrio del ecosistema, sólo piensa en su futuro político, porque quiere ser senador o gobernador”.

Recordó que el munícipe no hizo nada ni intervino en la defensa del llamado oso 34, que en agosto de 2020 fue castrado indebidamente por Rogelio Carrera Treviño, coordinador del laboratorio de fauna silvestre de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y luego trasladado a un rancho privado en Chihuahua donde posteriormente murió. Tres años después no hay

▲ El tratamiento para aprisionar y trasladar a los osos negros ha sido criticado, debido a que la dependencia Parques y Vida Silvestre de Nuevo León coloca en las zonas residenciales trampas rudimentarias para capturar a los oseznos y luego quitarles un molar para supuestamente identificarlos. Foto La Jornada

sanción para este veterinario.

Después del traslado y muerte del oso 34, señala Pérez Ramírez, se dejaron de ver esos animales en la zona de montaña: “Por eso pensamos que se dio una línea política para quitar a los osos”.

Treviño de Hoyos se religió como alcalde por la supuesta vía independiente, aunque apoyado por un amplio sector panista.

Actualmente se muestra como aliado de Movimiento Ciudadano (MC) con el gobernador Samuel García y su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, con quien ya se presenta como fórmula electoral para las próximas elecciones.

“Lo que le importa es su agenda política y su negocio personal. El alcalde logró ubicar indebidamente con complicidades en el Parque Ecológico Chipinque, un kínder llamado Aldea, propiedad de su esposa, Irene Ovalle Araiza.”

Añade: “hay un conflicto de intereses. En lugar de quitar el jardín de niños quitó a los osos. El alcalde está viendo primero por su negocio y el de su esposa, Habría que ver cómo le hizo para poner un negocio en un lugar prohibido”.

Para el especialista en vida silvestre, Miguel Ángel Gómez Garza, la solución del problema pasa por crear un centro de rehabilitación de osos en el Chipinque con una clínica para atenderlos: “pero el consejo del parque no está atendiendo el problema. Cuando hay un oso que se está acercando a la gente le llama

irónicamente a las autoridades del gobierno para que saquen al oso de la sierra, es la cosa más absurda”.

Tratamiento aversivo

Las autoridades estatales no sólo han trasladado a los osos negros a municipios alejados, el gobierno también ha enviado los animales capturados a Chihuahua, Sonora o Pachuca, este último lugar es donde fue enviado hace tres meses un oso para su atención médica, luego de que fue herido con arma de fuego en Ciénaga de González.

“No hay un lugar en Nuevo León donde se atienda y rehabilite a los osos”, dice el biólogo Roberto Chavarría Gallegos, ex director de Parques y Vida Silvestre:

“El manejo que el gobierno estatal está dando actualmente a los osos siempre acaba en muerte. No hay pantalones en el gobierno para solucionar este problema. El gobernador Samuel García ha incumplido y no le importan los osos. Ha puesto a Edgardo David Acosta Canales en Parques y Vida Silvestre y a otros que fueron despedidos de la administración pasada por su mal desempeño que ahora se repite.”

Finalmente propone el “tratamiento aversivo” como solución al tratamiento de los osos: “esto significa que cada vez que uno se acerque a la zona urbana hay que devolverlo a su lugar con ruido, asustándolo, de esta forma, él solito volverá a su hábitat”.

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 ESTADOS 22
En la mitad de casos no se informa sobre el destino de los animales
Se envían a lugares lejanos para que no molesten a personas que han invadido su hábitat: autoridades
A Pachuca fue enviado hace tres meses un ejemplar herido con arma de fuego

SE UBICA EN LA COLONIA HIPÓDROMO CONDESA Finanzas:

Perredistas se oponen a la renovación de un parque

Se niegan a retirar placas en mal estado que colocaron en 2011 en el lugar

Cuevas debe dar los 10 mdp a residentes

La Secretaría de Administración y Finanzas exhibió ante el juez decimoquinto de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México el oficio SAF/SE/DGPPCEG/3390/2022 en el que señala que los recursos provenientes de parquímetros son considerados en cada ejercicio presupuestario anual de la alcaldía Cuauhtémoc, los cuales “no se etiquetan específicamente para ese rubro”, por lo que indicó que corresponde a esa autoridad realizar las aportaciones que se adeudan a la Asociación de Residentes de la colonia Cuauhtémoc durante los ejercicios fiscales de 2020, 2021 y 2022 por 10 millones 21 mil 699 pesos.

Sin embargo, la alcaldía refrendó ayer su negativa a pagar a los vecinos, al señalar “que se dará respuesta al juzgado de distrito en el expediente correspondiente, quien tendrá la determinación de dar por cumplida la obligación de la alcaldía o en su caso dictar las medidas para su cumplimiento a la instancia, dependencia o funcionario que deba ejecutar la liberación del recurso correspondiente”. Insistió que “durante los ejercicios fiscales de 2019 a 2022 la dependencia no etiquetó recursos para el pago de los parquímetros”.

Tenía plazo de 3 días

Diputados federales y locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se oponen a la remodelación del parque Tamaulipas –de 667.85 metros cuadrados– que impulsan los vecinos de la colonia Hipódromo II, en la alcaldía Cuauhtémoc, para ser intervenido con recursos provenientes del programa de parquímetros y con el proyecto arquitectónico que realizó, y por el que no cobró, la Universidad La Salle.

La residente de la colonia y ex integrante de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) Hipódromo II, Quetzal Castro, relató que la diputada federal Gabriela Sodi y el legislador local Víctor Hugo Lobo, ambos perredistas, rechazan la reubicación de cinco placas que se encuentran deterioradas y vandalizadas que colocó ese instituto político en mayo de 2011 y del que se desconoce si contaron con algún permiso.

Las placas de 65 por 50 centímetros con los nombres de Heberto Castillo, Benita Galeana, Valentín Campa, Demetrio Vallejo y Othón Salazar, así como del presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y de la entonces secretaria general Dolores Padierna, están colocadas cada una sobre un poste de cemento de 90 centímetros.

Castro lamentó la postura de los legisladores, que se supone deben escuchar y atender las necesida-

des de los ciudadanos, al señalar que durante más de 12 años no ha habido autoridad que se encargue del cuidado y mantenimiento del parque, que al menos en las placas el PRD nombró como “jardín de la Democracia”, y del cual personal de la Universidad La Salle realiza las labores de limpieza.

Mover distintivos “es un delito que amerita cárcel”

La vecina dijo que la diputada perredista advirtió que las placas generaron “derecho in situ”, por lo que removerlas es un delito que incluso amerita cárcel, lo que molestó a la ex Copaco, quien respondió que no ve la misma respuesta de los legisladoares en las remodelaciones que ha hecho la alcaldía Cuauhtémoc, entre las cuales se destruyó una fuente del parque México, las afectaciones al mercado Michoacán y el retiro de bancas de hierro forjado.

De acuerdo con el proyecto de la Universidad La Salle, el parque

▲ Los reconocimientos de Valentín Campa y otros dirigentes se encuentran abandonados.

ubicado entre la avenida Benjamín Franklin y la calle Tamaulipas, frente a la sede nacional del partido del sol azteca, hay insuficientes cruces peatonales, mal alumbrado público, rampas en pésimo estado, falta de mantenimiento, ausencia de bolardos, aceras estrechas y carencia de mobiliario público.

La legisladora se opuso al retiro o reubicación de las placas en las jardineras, por lo que propuso como opción que se colocaran en bardas tipo monumento, lo que fue rechazado por la Secretaría de Movilidad, la cual entregará 3.5 millones de pesos a los vecinos para la remodelación del parque y de otros dos lugares públicos en esa colonia. Se buscó la postura del diputado Lobo, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

El juzgado ordenó a la alcaldesa Sandra Cuevas y a la Dirección General de Administración a que en tres días –que se cumplieron el 21 de junio, luego de que fue notificada el 16–, acredite haber cumplido la instrucción de resolver el pago de 16 por ciento del recurso generado por el programa de parquímetros.

Sin embargo, la alcaldía incumplió y ayer en un comunicado expuso:

“Fue hasta este 2023 en que se tiene presupuesto para hacer frente a esta obligación, pero únicamente por lo que hace al presente ejercicio”. Los residentes informaron el jueves que autoridades de la alcaldía indicaron que realizarían una transferencia electrónica en abril, lo que no ha sucedido.

El viernes envió un oficio a la asociación en el que evadió su responsabilidad de entregar los más de 10 millones de pesos, al indicar que “se encuentra materialmente imposibilitado en atender favorablemente su solicitud de pago”.

El juzgado requirió a Sandra Cuevas en su carácter de superior jerárquico, a cumplir con el fallo, por lo que en caso contrario será apercibida o sancionada con una multa económica, y en caso de mantener la inejecución de la sentencia enfrentar un proceso de destitución.

CAPITAL LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 23 HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 45 13 Noreste 40 12 Centro 42 14 Suroeste 49 14 Sureste 55 17 pm-10 máximo hora Noroeste 78 07 Noreste 76 08 Centro 51 18 Suroeste 43 07 Sureste 101 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ELBA MÓNICA BRAVO
Universidad La Salle hizo de forma gratuita un plan para rehabilitarlo

DESDE OTRAS CIUDADES

LOS HABITANTES DE Étretat, localidad del noroeste de Francia famosa por sus acantilados y escenario de la exitosa serie Lupin, afirman: “Nos gustaría que dejara de ser Disneylandia”, en momentos en que el gobierno busca atajar los problemas del turismo masivo.

SENTADO EN SU barca en la playa, desde donde contempla la aguja que ha dado fama a su pueblo, Quentin Maze describe que la situación es cada vez peor. “La gente llega con sus picnics, estropea el lugar y deja basura”, asegura este marinero de 35 años.

SUS BLANCOS ACANTILADOS de roca caliza, coronados por el verde de los pastos, el azul del mar y sus playas de guijarros que las mareas mecen, atraen cada año a 1.5 millones de personas, según la asociación de vecinos Étretat Demain.

EN LOS MOMENTOS de mayor afluencia, los mil 200 habitantes de esta localidad pesquera reciben hasta 10 mil personas todos los días “por el gran potencial instagramable de los acantilados”, asegura Shaï Mallet, copresidenta de la asociación.

SIN EMBARGO, LA afluencia no genera buenos réditos, porque 800 mil turistas “vienen a pasar el día”, entre ellos muchos que no comen en restaurantes, agrega Mallet, quien lamenta los efectos contra el medio ambiente y los habitantes. “En 10 años hemos perdido un tercio de nuestra población” que huye por las molestias, la subida generalizada de precios y las dificultades para alojarse.

EL TURISMO MASIVO “ocupa muchísimo espacio y hace imposible vivir aquí en verano” por la proliferación de alojamientos turísticos, agrega el marinero, cuyo principal combate es la desaparición de guijarros –400 kilos cada verano– a manos de los visitantes.

ÉTRETAT NO ES el único lugar afectado por el turismo masivo en Francia, primer destino turístico mundial: las Calanques de Marsella (sureste), islas de la región de Bretaña (oeste) o el icónico Monte Saint-Michel (oeste) se enfrentan al mismo problema.

EN PLENA RECUPERACIÓN del turismo, especialmente internacional desde la pandemia, el gobierno presentó un plan para regularlo e impulsar una afluencia repartida durante el año.

“Desestacionalizar la actividad también significa crear empleos más sostenibles que los estacionales”, explica Simon Thirot, consultor de Eurogroup.

LA MINISTRA DE Turismo, Olivia Grégoire, anunció que crearán un “observatorio nacional de los mayores lugares turísticos” y una guía práctica para diferenciar entre turismo masivo, exceso de visitas y picos de afluencia.

OTRAS DE LAS iniciativas será la puesta en marcha de un grupo de trabajo con los influencers para que no animen en sus redes sociales a visitar lugares ya masificados y de una campaña de comunicación de buenas prácticas para los turistas.

“SE DEBERÍA HABLAR sobre todo de picos de afluencia y la buena noticia es que éstos son limitados en el tiempo y en el espacio. Si los observamos con suficiente atención, podremos hallar soluciones”, indica Thirot. Afp

La sequía y el calor perjudican cultivos de Milpa Alta y Tláhuac

▲ Ochenta por ciento de la actividad turística se concentra en una quinta parte del territorio francés, por lo que se planea regular las visitas a lugares famosos. Foto Afp

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La prolongada temporada de estiaje y las altas temperaturas de días recientes empezaron a afectar cultivos en la zona productiva de Milpa Alta y Tláhuac, donde las zanjas de la chinampería de San Andrés Mixquic, en la última demarcación, están secas o apenas con una capa de lodo en el fondo.

Rafael Suárez, vecino de San Antonio Tecómitl, Milpa Alta, tendría que haber trasplantado hace un mes las matas de amaranto que tiene sembradas en almácigos en la zona lacustre, pero la tierra de su parcela en la ex hacienda de San Nicolás Tetelco está seca por falta de lluvia y la planta no sobreviviría.

Tampoco ha desyerbado ni removido la tierra en su parcela de maíz porque “se ventea y se seca la raíz”. Espera que a más tardar el 10 de julio llueva un poco para trasladar el amaranto, cuyas plantas ya miden 20 centímetros, aunque con el riesgo de que la primera helada de septiembre o principios de octubre las agarre todavía tiernas y las queme.

De continuar el estiaje, que normalmente es entre abril y mayo, así como el calor extremo, la planta ya no va a servir y perdería lo que invirtió en la semilla, aunque tendrá aún la opción de sembrar frijol o avena. El 26 de julio es el último día para sembrar el grano o el cereal.

En las chinampas de San Andrés Mixquic los trabajadores deben usar largas mangueras para extraer

▲ Para los productores, este año ha sido uno de los más complicados por el prolongado estiaje. Foto Luis Castillo

el agua del canal principal y regar sus cultivos, porque las zanjas que normalmente suministran el recurso están secas. Al fondo, la nube de polvo que levanta un tractor al arar la tierra da cuenta de la sequedad. Cuentan que en San Juan Ixtayopan, en algunos sembradíos el maíz “ya se agiló, como decían los de antes, se espiga por el calor y ya no da”. Recuerdan que la última ocasión que se vivió una situación parecida, en la que las lluvias se retrasaron “e hizo un calor feo que no se aguanta”, fue hace como 15 años.

IECM usó datos de firmantes pro consulta

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El comité promotor para la revocación de mandato del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, presentó una queja contra el Instituto Electoral local (IECM) por usar el Sistema de Verificación de Apoyo Ciudadano, con el que personas que no firmaron de forma voluntaria y

aparecían en la relación de apoyos entregada por los comités podían solicitar la nulidad de su rúbrica. Aunque esto no ocurrió en el caso de las 3 mil 835 firmas entregadas, advirtió que al facilitar que cualquier persona pudiera revisar si un tercero firmó al introducir su clave de elector, expuso a posibles represalias de la alcaldía a quienes dieron su apoyo, particularmente

a los trabajadores del lugar y a beneficiarios de programas sociales.

La queja elaborada por Alejandro Velázquez, integrante del comité, refiere que al colectar firmas la gente dijo temer que la alcaldía supiera que apoyaron la consulta, “nosotros les aseguramos que la información estaría bajo resguardo del IECM y con sorpresa nos enteramos de su actuar irresponsable”.

Suma Brugada 4 quejas por actos de campaña

En seis meses el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha recibido cuatro quejas contra Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, por actos anticipados, promoción personalizada y uso de recursos públicos con fines proselitistas. La oposición advirtió que en caso de que el convocado hoy en la Puerta de los Leones del Bosque de Cha-

pultepec sea para lanzar su candidatura por la jefatura de Gobierno, presentará una nueva querella. La concejal del PAN, Olivia Garza, dijo que no son tiempos legales para campañas, y si se formaliza su aspiración le exigirán separarse del cargo y aclarar el origen de los recursos de los eventos que ha realizado en varias alcaldías.

Refirió que una de las cuatro quejas presentadas por su partido fue por la distribución de un impreso en la Benito Juárez con el resultado de una encuesta en la que ella aparecía, repartido por brigadas en las que identificó a trabajadoras de la Dirección Territorial Aculco, en horario laboral.

De la Redacción

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 CAPITAL 24
El turismo masivo, un dolor de cabeza en Francia

De la otra ciudad

El arte wixárika en joyas, bisutería y juguetes es base del trabajo colectivo

Con apoyo oficial hacen productos de gran riqueza visual

ELBA MÓNICA BRAVO

Un grupo de artistas visuales decidió conformar la cooperativa Meek Compartir Alegría, ya que con esta forma de organización encontraron un lugar para diseñar y crear joyería artesanal basada en el arte wixárika o huichol, además de dedicarse a encuadernar y crear juguetes didácticos tejidos con lana.

La profesora de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Adriana Lozano, relata que desde 2018 los cuatro inte-

grantes de la empresa ofrecen sus productos en museos, bazares y exposiciones en la Ciudad de México, además de entidades como Veracruz y Tamaulipas.

La cooperativa no sólo tiene el reto de crecer, sino de hacer conciencia entre los consumidores de la importancia de adquirir un producto artesanal creado en un lugar “donde el trabajo de todos tiene el mismo valor, desde el que diseña, teje, encuaderna o que un día le toca barrer”.

Entrevistada en las oficinas de la agrupación en La Cebada, Xochimilco, Lozano pone como ejemplo la elaboración de un collar tejido

a mano que detrás de su creación tiene meses de estudio, no sólo de la cultura huichol, también de otros factores que van desde el aprendizaje y la práctica hasta las complicaciones que enfrentan en adquirir los materiales destinados para su elaboración.

Para la confección de joyería y de los cuadernos compran artículos originarios de Japón, que junto con el aprendizaje de los artistas visuales, hacen que los productos –en el caso de la bisutería hecha con chaquira– logren formas tridimensionales.

En cuanto a la encuadernación, los artistas prefieren utilizar papel

japonés porque es repelente a la grasa, además de que ofrecen diversidad de tamaños que van desde los dos milímetros hasta los 20 centímetros, e incluso han realizado diseños para tesis. Los cooperativistas también se dedican al estudio de la forma y la textura de flores, como las orquídeas, las cuales adquieren vivas a fin de dibujar y obtener diseños reales que son estampados en diversos productos y han hecho hasta bolsas ecológicas e invitaciones para eventos sociales.

También trabajan con plata y cobre, por lo que Lozano destaca el apoyo económico que han recibido de la Secretaría del Trabajo y Fomento Económico de la Ciudad de México por 120 mil pesos, lo que permitió adquirir mesas especiales para trabajar la joyería, además de maquinaria entre la que se encuentran una pulidora, taladros de banco, rotomotores, un limpiador ultrasónico y sillas; todo eso ha permitido acortar el tiempo dedicado a la elaboración de anillos o collares.

Hace poco los artesanos también crearon conejas de lana preñadas tejidas a cinco agujas, lo que permite que no tengan uniones con costuras, cuya finalidad didáctica es enseñar a los niños el nacimiento de un bebé, pues dentro del juguete se halla un pequeño conejo.

La académica dice que los coope-

▲ En la empresa, integrada por artistas visuales, se elabora joyería, bisutería y se encuaderna de forma artesanal.

Fotos Yazmín Ortega Cortés

rativistas han logrado la aceptación de la coneja, por lo que ahora trabajan en la confección de un juguete que sirva para explicar la menstruación a fin de que no sea vista como una enfermedad.

“Somos artistas visuales que buscamos a través de la cultura tener independencia económica y obtener la calidad de vida que necesitamos”, al explicar que la cooperativa también tiene el objetivo de “proveer un espacio libre de violencia para personas que han vivido o viven con ansiedad y depresión”, luego de que sus integrantes vivieran en esa condición.

Además de manufacturar diversos productos, los artistas visuales ofrecen cursos gratuitos y tienen el apoyo de cinco muchachos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

▼ Dedicación y paciencia son ingredientes extras que ponen estos artesanos, además de elegir con cuidado la materia prima.

Fotos Yazmín Ortega Cortés

25 LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 CAPITAL
COOPERATIVA MEEK DESTACA SUS DISEÑOS

ENTREGAN UNIDAD DEL INVI EN COYOACÁN

La vivienda de interés social garantiza el derecho a la ciudad, asegura Batres

ALEJANDRO CRUZ FLORES

La construcción de vivienda social es fundamental para garantizar el derecho a la ciudad y para que no sean expulsados quienes no pueden adquirir una casa en el mercado inmobiliario, señaló el jefe de gobierno sustituto capitalino, Martí Batres Guadarrama.

Ejemplo es la unidad habitacional Rosario Ibarra de Piedra, que este sábado entregó en la colonia Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán, en beneficio de 30 familias, que pagarán 590 mil pesos por su nuevo hogar, cuando el precio promedio en la zona es de 3 millones.

El conjunto fue construido por el Instituto de Vivienda de la ciudad, el Invi, el cual, resaltó, es la única instancia en la capital que erige viviendas de interés social, por lo que es una herramienta fundamental para hacer realidad los derechos en este renglón y a la urbe, es decir, “a que no te expulsen a las zonas más lejanas, sino que puedas vivir donde están todos los servicios”.

El coordinador ejecutivo de seguimiento institucional del Invi, Rodrigo Chávez, destacó que el conjunto habitacional contó con una inversión de 17 millones 600 mil pesos y el costo de construcción

por metro cuadrado fue de 8 mil 470 millones.

Lo anterior, dijo, convierte al Invi en el ente que de forma más barata construye en la Ciudad de México; agregó que la forma de pago de los departamentos se determina a través de un estudio socioecómico, por lo que el instituto cuenta con planes de plazos hasta de 30 años sin intereses.

Además, puntualizó, cuando una persona gana menos de tres salarios mínimos, se le otorga un mayor subsidio, y una buena parte del crédito es a fondo perdido. Si son de tres a cinco minisalarios, la men-

CDMX registra uso alto de Internet para trámites oficiales

ALEJANDRO CRUZ FLORES

En promedio, en la Ciudad de México, tres de cada 10 usuarios de Internet utilizan esta red para gestionar documentos personales –como licencias para conducir o actas del registro civil–, hacer trámites y descargar formatos de gobierno, señala la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De 2019 a la fecha, el número de personas con acceso a Internet se incrementó 10 por ciento, cuando el gobierno capitalino comenzó el aumento de zonas de conexión en el espacio público, con la instalación de 13 mil puntos Wifi.

▲ Durante la entrega de la unidad habitacional Rosario Ibarra de Piedra en Santa Úrsula Coapa. Foto La Jornada

sualidad a pagar es menor a 20 por ciento de los ingresos familiares.

Al señalar que hay las condiciones para cumplir con la meta fijada de construir 100 mil viviendas de interés social en este sexenio, explicó que, en conjunto, en la unidad Rosario Ibarra de Piedra los propietarios aportaron 2 millones de pesos para la construcción, así como el terreno el cual habían comprado en 2015.

Asombros texcocanos

ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

Nunca dejan de asombrarme las maravillas que guarda nuestro país en todos los rincones. Recientemente hicimos un viaje a Texcoco para dar una plática sobre la historia de las leyendas, que organizó la corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana, que preside la gentil María Rivas. Teníamos en la mente que Texcoco fue la capital cultural del mundo nahua y que Nezahualcóyotl fue su gobernante más ilustre. Valeroso guerrero que participó activamente al lado de Izcóatl, Tlacaélel y Huehue Moctezuma en las heroicas batallas que liberaron a México-Tenochtitlan y Texcoco del yugo de los tepanecas de Azcapotzalco. Impulsó el poderoso pacto que conocemos como Triple Alianza que conformaron en 1427 las ciudades de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Hombre sabio, destacó como estadista, poeta, filósofo y gustaba de contemplar la posición y el movimiento de los astros en el cielo.

Fue un ingeniero notable que le diseñó al gobierno de Tenochtitlan un gran dique en medio del lago de Texcoco, que

separó las aguas dulces de las salitrosas y protegía ambas urbes de las constantes inundaciones. Otra obra destacada fue el acueducto que llevaba agua potable de los manatiales de Chapultepec al centro de la urbe mexica.

Los cronistas describen Texcoco como ciudad asombrosa, con armónico trazo, grandes templos dedicados a las principales deidades y numerosos edificios que albergaban a los funcionarios del gobierno. También destacaban lujosos palacios de la nobleza acolhua. Tenía una vasta biblioteca y un jardín botánico que deslumbró a los españoles.

Prácticamente todo se destruyó tras la Conquista –pensábamos–, y resulta que muchos tesoros sobreviven. La presidenta de la corresponsalía y su amable equipo nos recibieron en Huexotla –lugar de sauces–, un pequeño pueblo con raíces en el siglo XIII, que conserva primores y se encuentra a unos pasos de la ciudad de Texcoco.

Resulta que fue uno de los asentamientos más importantes de Acolhuacan, que tuvo considerables dimensiones además del área ceremonial delimitada por una gran muralla de 700 metros de largo por siete de altura.

Las primeras noticias acerca de su exploración se deben a Leopoldo Batres,

Hoy día suman más de 31 mil, ubicados en postes de las cámaras de videoseguridad, escuelas públicas, unidades habitacionales, estaciones del Metrobús y Cablebús; así como en colonias periféricas, los cuales llegan a más de un millón de usuarios de manera simultánea.

Entre los resultados de la encuesta se destaca que nueve de cada 10 capitalinos tienen acceso a la red, por encima de la media nacional, que es de 79 por ciento; además, la Ciudad de México es la entidad con mayor frecuencia de uso.

quien en 1904 publicó Exploraciones en Huexotla, Texcoco y el Gavilán. Posteriormente, en diversas épocas, el INAH hizo levantamientos arquitectónicos y ahora podemos admirar partes de un muro de gran belleza. Entre otros importantes vestigios, se conservan los restos de un templo con una enorme base, que se discute si era el Templo Mayor o éste estaba debajo de la iglesia y convento de San Luis Obispo.

Al admirar el inmenso atrio que preside el templo, interrumpido por una escalinata de cáracter prehispánico, entra la duda. La fachada, en estilo barroco texcocano, es un primor y conserva el sobrio claustro del siglo XVI. Nos guió el culto físico y literato Ismael Nieto Zarco, quien nos mostró muchos otros secretos, entre otros, unos olivos de hace 500 años, impactantes esculturas vivientes. De ahí nos trasladamos a Texcoco a degustar la comida de la región en el restaurante Santa Bertha. Con tlacoyos y quesadillas de nopal de botana y un tequilita, preparamos el paladar para los platillos típicos, entre los que sobresalían la sopa de huitlacoche, col capeada en caldillo de jitomate, tiernos frijoles de la olla, carne guisada y mucho más.

Por otro lado, la capital ocupa el segundo lugar con la mayor cifra de población que utiliza la red para consultar información de la administración pública, con 27 por ciento, por debajo de Yucatán, y antes de la media nacional, que se ubica en 17 por ciento.

Asimismo, 38 por ciento gestiona documentos personales y 7 por ciento paga servicios o trámites oficiales de manera electrónica. Se reporta un incremento de personas que hacen trámites gubernamentales por esta vía, al pasar de uno por ciento en 2018 a 20 por ciento el año anterior.

Con estos resultados, el gobierno de la Ciudad de México, a través de su Agencia Digital de Innovación Pública, lanzará en el año en curso nuevas versiones de las herramientas cuenta Llave CDMX, expediente digital y de la aplicación para dispositivos móviles app CDMX.

De ahí caminamos al Museo Casa del Constituyente, que ocupa una hermosa casona, donde su director Antonio Huerta nos hizo un interesante recorrido. Por cierto, me llamó la atención que tienen un retrato al óleo de la famosa Güera Rodríguez de jovencita.

De ahí pasamos a un amplio salón a dar la conferencia con los amigos de la ciudad y de la corresponsalía de Chiconcuac que vinieron a acompañarnos.

Un grato paseo para un domingo es venir a visitar estos lugares y aprovechar para conocer lo que queda del jardín botánico de Nezahualcóyotl que ocupa un alto cerro.

Hay grandes tinas redondas, que llevaron al extraordinario José María Velazco a llamarlo Los baños de Nezahualcóyotl, cuando lo pintó en el siglo XIX; hay escalinatas, templos y un enorme acueducto que lo une a un cerro vecino.

Si lo quiere conocer con más detalle, puede ver en YouTube, en Canal 11, el programa que grabé sobre Texcoco, en la serie Crónicas y relatos de México. También aparece Chapingo, con su afamada Capilla Riveriana, que muchos consideran la mejor obra de Diego Rivera y el Molino de las Flores. Todo cercano.

LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 CAPITAL 26
Nueve de cada 10 habitantes tiene acceso a la red

MAR DE HISTORIAS

El olor del verano

/ 28 P desorden, con ropa tirada por todas partes, donde de seguro estaban los lentes de repuesto que su hijo había perdido.

Recuerdo a Gabriela sonriente, pensativa, deslizando sus dedos por el teclado, tal vez sintiendo que ese leve contacto la acercaba a su hijo becado, de tiempo atrás, en una prestigiada academia de música de Graz, una ciudad de Austria.

II

Las cortinas estaban entreabiertas, tal como las habíamos dejado la mañana en que Gabriela nos pidió a Tita, su enfermera, y a mí que la acercáramos a la ventana para mirar la calle que había atravesado cientos, miles de veces, con su prisa de siempre, con su ansia por llegar cuanto antes a su departamento y ver si Óscar le había enviado alguna de las tarjetas postales con que de vez en cuando se hacía presente.

Sobre el buró, que Gabriela llamaba “farmacia de bolsillo”, permanecían el vaso de jugo navegado por hormigas diminutas, la caja de pañuelos desechables y, en un platito, la manzana partida a la mitad, ya oxidada. Al verla intacta recordé mi fastidiosa insistencia para convencer a mi amiga de que le diera una mordida y ella, con la cabeza echada hacia atrás y los labios fuertemente apretados, se había resistido una vez más a comer.

Poco a poco, Gabriela había perdido interés en distinguir o apreciar los sabores. Los aromas le causaban náuseas,

excepto el de sus flores predilectas: las gardenias. En una taza, ya amarillas, pero con las hojas aún verdes y lustrosas, estaban los dos ramitos que le había comprado unas tardes antes a una mujer indígena con un bebé entre los brazos. Protegidas por un papel celofán, puse las flores en el asiento del copiloto, pensando en lo mucho que se alegraría mi amiga al verlas, al sentir que el aire de su cuarto se refrescaba con el aroma que anuncia y engalana el verano.

III

En la cama las sábanas guardaban algo, muy poco, de la forma de su cuerpo disminuido, derrotado por aquellos dolores que nunca le mencionó a Óscar, entre otras cosas porque no les daba importancia, ni siquiera cuando acabaron por imponerle cierta inmovilidad que ella interrumpía por breves minutos para, con la ayuda de Tita o la mía, acercarse al piano y recorrer las clavijas soñando, estoy segura, en la expresión feliz de Óscar cuando descubriera el piano.

En la precipitación de las últimas horas, a nadie se le había ocurrido cerrar la ventana por si llovía, cubrir las teclas o devolver a su sitio la foto de Óscar, tomada la misma noche de su viaje. Con frecuencia, sobre todo en los últimos tiempos, Gabriela me contaba que, sin confesárselo abiertamente, hasta poco antes de la despedida, ella había alimentado la esperanza de que él desistiera del viaje y regresaran al departamento en

IV

Me sobresaltó escuchar el timbre. ¿Quién podía ser? Por un momento pensé en ignorar el llamado, pero ante una nueva catarata de timbrazos, desistí y me encontré con un muchacho corpulento que, sin mirarme siquiera, me dijo que tenía un envío para Gabriela Rodríguez y me entregó un sobre. Firmé de conformidad y abrí el sobre. Contenía una foto de Óscar enarbolando un certificado que en el reverso tenía un breve mensaje: “Pasé el examen. Me programaron para el segundo en un mes. Entonces podré ir a visitarte”. Eso lo había escrito Óscar mucho antes de recibir mi llamada anunciándole la muerte de Gabriela. “¿Cómo?”, me preguntó sin entender. Y, sin darle más explicaciones porque no encontraba la manera de hacerlo, le informé que los servicios funerarios habían sido la noche anterior. “No habría podido llegar y por el momento ya no tiene mucho sentido que vaya; pero iré en cuanto consiga el permiso en la academia.” Le reiteré mi pésame y le di mis datos para que me informara de su arribo.

Dejé sobre el piano la fotografía de Óscar con su certificado y pensé que, cuando nos viéramos, tendría que con-

tarle, entre otras cosas, que la primera vez que vi a Gabriela yo estaba arreglando el aparador donde teníamos exhibido un piano de media cola como la oferta del mes.

Al cabo de unos minutos, Gabriela entró a preguntarme por el precio del instrumento. Antes de contestarle aclaré que era toda una ganga. “¿Pero suena bien?”, me preguntó desconfiada. Le dije que sí y le sugerí probarlo. Accedió, aunque disculpándose, porque tocaba poco, apenas lo necesario para dar clases en algunas escuelas; en cambio su hijo Óscar, que acababa de irse becado a Europa, era ya un gran pianista y no dudaba que del extranjero volvería convertido en todo un virtuoso.

El piano estuvo algunos meses en espera de un comprador: fue Gabriela. Para celebrar la adquisición me invitó a su casa. Así nació entre nosotras una fuerte amistad. Cuando nos reuníamos, ella siempre me hablaba de Óscar y de lo mucho que la ilusionaba verlo otra vez y darle la bella sorpresa del piano. Antes de lo esperado, Óscar me llamó para decirme que vendrá en dos semanas. La perspectiva me inquieta, tengo dudas, pero sé que debo conocerlo, explicarle cómo sucedieron las cosas, que su madre se fue en paz y entregarle las llaves del departamento. Hay tiempo de sobra para arreglarlo, quiero que Óscar lo vea tan ordenado como lo tenía su madre. Si aún las encuentro, pondré sobre el piano un ramito de gardenias, el olor del verano y también de la ausencia.

Con ánimos encendidos, Astros pierde 8-7 con Dodgers; Baker y Stanek, expulsados

AP Y AFP LOS ÁNGELES

En un duelo que cerró con polémica, los Dodgers de Los Ángeles dieron la voltereta para imponerse por 8-7 a los Astros de Houston y ligar su cuarta victoria en las Grandes Ligas del Beisbol. El equipo angelino se llevó el triunfo con una carrera de James Outman en la octava entrada, tras el balk cometido por Rayan Stanek, relevista de Houston.

Stanek se fue expulsado al caer en la furia y gritarle al umpire del plato Manny González, después de ponchar a Michael Busch para terminar la octava entrada. El mánager de los texanos, Dusty Baker ingresó al campo y discutió con González, quien también lo expulsó.

Los Dodgers empataron a 7-7 en el penúltimo rollo. El relevista

Bryan Abreu (2-2) le regaló un boleto a Freddie Freeman, Will Smith y J.D. Martinez para llenar las bases.

Kyle Tucker atrapó con una zambullida en el jardín derecho el elevado de sacrificio de Jason Heyward, quien llevó a la anotación de Freeman. Smith anotó con doble de regla después de que la bola quedó atrapada en el muro del jardín derecho.

En Denver, Mike Trout, Brandon Drury y Matt Thaiss conectaron sendos batazos de cuatro esquinas para sellar desde la tercera entrada el triunfo con marcador récord de 25-1 de los Angelinos ante los Rockies de Coronado.

Los angelinos establecieron una marca de franquicia de carreras y hits (28) en un partido y empataron el récord del equipo de carreras y jonrones.

En otro partido, el venezolano

Elvis Andrus conectó un hit de oro, mientras que los cubanos Luis Roberts y Yasmani Grandal colabo-

raron con jonrones para que los Medias Blancas de Chicago derrotaran 5-4 a los Medias Rojas de Boston.

La racha de victorias más larga de los Rojos de Cincinnati en los últimos 66 años terminó en 12 juegos después de que el cubano Raisel Iglesias ponchó a Jonathan India con el último out y los Bravos de Atlanta ganaron por 7-6 en un festín de ocho jonrones.

En tanto, el mexicano Randy Arozarena tuvo una discreta actuación al pegar un sencillo en la derrota 9-4 de los Rays ante los Reales de Kansas City.

José Abreu, de Houston, regresó a ser titular tras dos partidos consecutivos sin ver acción. En la quinta entrada, Abreu logró un doble tras un toque tardío de su compatriota de la novena angelina, Ángel Vargas, en el encuentro que tuvo lugar en el Dodgers Stadium.

Foto Ap

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO, titular de la Notaría Publica número 10 de la demarcación notarial de Colima, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 871 y 872 del Código de Procedimientos Civiles para este Estado, doy a conocer al público que por escritura pública número 49,855 otorgada en esta Ciudad de Colima, Colima, el día 9 de Junio de 2023, ante la fe del suscrito Notario, se inició el trámite notarial de la Sucesión Testamentaria del señor

JOSÉ ENRIQUE PRECIADO LUNA, también conocido como ENRIQUE PRECIADO LUNA. La señora MARÍA MARGARITA ZARAGOZA GONZÁLEZ, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia instituida a su favor como única y universal heredera, y el cargo de albacea conferido por el autor de la sucesión, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la herencia. Colima, Col., México, a 9 de Junio de 2023 MIGUEL ÁNGEL FLORES VIZCAÍNO

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)

RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 42,098, del 7 de junio de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:

I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor MIGUEL GUTIÉRREZ Y ATAYDE, que otorgaron los señores VÍCTOR DANIEL GUTIÉRREZ CHÁVEZ, OSCAR GUTIÉRREZ CHÁVEZ y JACQUELINE LIZET GUTIÉRREZ CHÁVEZ, en su carácter de Únicos y Universales herederos en la presente sucesión; y

II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor MIGUEL GUTIÉRREZ Y ATAYDE, que otorgó la señora JACQUELINE LIZET GUTIÉRREZ CHÁVEZ. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.

ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 8 de junio de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

27 LA JORNADA Domingo 25 de junio de 2023 AL CIERRE
V

Rayuela

¡Y que viva la diversidad!

Festejan la diversidad con música y baile en CDMX

● Decenas de miles de la comunidad LGBT+ y aliados exigen justicia y respeto a sus derechos

● Jóvenes, niños y adultos usaron atuendos de fantasía pese a las altas temperaturas de ayer en la capital del país

● Acompañaron la marcha familiares de desaparecidos por su preferencia sexual

MAR DE HISTORIAS CRISTINA PACHECO

El olor del verano

Aún tengo las llaves. Gabriela me suplicó que las conservara cuando empezó a darse cuenta de que, contra lo diagnosticado por su médico, inexplicablemente iba perdiendo fuerzas. Abrí la puerta, cerré los ojos y me detuve con la absurda esperanza de oír la pregunta invariable con que me recibía las tardes en que iba a visitarla –“¿Quién es?” – y ya sin necesidad de responder que era yo ni pedirle a mi amiga que me dijera dónde estaba.

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Rolando Cordera Campos 11

Antonio Gershenson 11

Marcos Roitman Rosenmann 12

Eric Nepomuceno 12

José Antonio Rojas Nieto 14

Ángeles González Gamio 26

Carlos Bonfil 7a

COLUMNAS

Despertar en la IV República

José Agustín Ortiz Pinchetti 6

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 10

No Sólo de Pan

Yuriria Iturriaga 10a

● Comerciantes reportan retraso en entrega de la bebida en puntos de venta

● El Meteorológico prevé hoy lluvias de intensas a fuertes en 14 entidades

En qué otra parte podía encontrarse si no en la habitación donde pasó las últimas semanas, con breves interrupciones para caminar hasta la sala donde, junto a la ventana, estaba el piano que le había comprado a Óscar para entregárselo como sorpresa el día en que él al fin pudiera cumplir su compromiso de venir a visitarla.

/ P 27

En Nuevo León matan o expulsan a los osos negros

De acuerdo con una solicitud de información al gobierno del estado, más de 100 ejemplares que habitaban la Sierra Madre y el Parque Nacional Cumbre fueron capturados y trasladados por autoridades a lugares lejanos para que no molesten a los habitantes de las colonias que han invadido su espacio, sin darles seguimiento o acondicionarles un sitio, lo que ha provocado que mueran atropellados en las carreteras o vendidos en el mercado negro. Foto La Jornada REDACCIÓN / P 22

DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2023
LIRA SAADE //
CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA GENERAL: CARMEN
DIRECTOR FUNDADOR:
▲ Múltiples formas de colores y símbolos destacaron en la 45 Marcha del Orgullo LGBT+ del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, en la que según el reporte oficial participaron más de 250 mil personas. Foto Víctor Camacho CAROLINA GÓMEZ, JESSICA XANTOMILA, GUSTAVO CASTILLO Y ALEJANDRO ALEGRÍA / P 8 Y 9
ALEJANDRO ALEGRÍA Y CORRESPONSALES
P 14 Y 21
/
“Ligera variación en precios”
Creció hasta 80% la demanda de cerveza por el calor
7502228390008

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.