JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13685 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Padres: 13 años sin justicia por el incendio en la guardería ABC JESSICA XANTOMILA / P 12 Foto José Antonio López ‘‘La delitosesencialpreventivaprisiónesantegraves’’ ● Eliminarla propiciaría que acusados escapen o sigan adviertedelinquiendo,elgobiernofederal E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 8 ‘‘Con LitioMx el país protege al mineral del asedio global’’ ● En una década creció 17 veces su valor: especialista ● Se puso candado a firmas que buscaban su control ALEJANDRO ALEGRÍA / P 23 Se dejaron de sembrar en el país 6 millones de hectáreas ● Creció la alimentariadependenciaporlasequía y las alzas en fertilizantes, señala el Congreso Agrario REDACCIÓN / P 10 Seguirá en prisión Murillo Karam; le imputan 3 delitos Avala juez argumentos de la FGR por el caso Ayotzinapa ● Fue vinculado a proceso forzadadesapariciónporytortura ● También, por obstrucción en la deprocuraciónjusticia ● El noarguyó:inculpadoindagatoriashanechadoatrásla verdad histórica ● López Obrador: que diga quién le dio la orden de fabricar esa versión GUSTAVO CASTILLO, CÉSAR ARELLANO, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 4 ‘‘Lo acusan sólo por inferencias’’, dice su defensa Juan Antonio López Martínez, abogado del ex procurador Jesús Murillo Karam, abandona el Reclusorio Norte luego de que a su defendido le fue ratificada la prisión preventiva justificada por cargos en el caso Ayotzinapa. Sostuvo que ‘‘no hay nada que haga presumir que la llamada verdad histórica se haya construido con mentiras’’. Foto Roberto García Ortiz


Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte) 02670 de México 02670 de México de México la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
La derecha de Argentina, el país de Cristina Fernández de Kirchner, lucha con denuedo para meterla a la cárcel e inhabilitarla para las siguientes elecciones. Lo bueno para los hermanos del Cono Sur es que la sociedad apoya de manera apabullante a Cristina. Ya es tiempo que el pueblo haga a un lado a los barones del dinero, del poder político y de los jueces que no tienen más argumentos que defender sus ambiciones de poder y Latinoaméricadinero. va en camino. Raúl Rodríguez Martínez Aviso Último día de campaña de ayuda a Cuba Hoy es el último día para recibir los donativos que enviaremos a Cuba con el objetivo de ayudar a que sean más llevaderos los daños causados por el incendio ocurrido en Matanzas. Estamos a punto de cumplir la meta que nos establecimos gracias a todas las personas que se han sumado. Llamamos a los que no lo han hecho a que sean parte de esta acción de solidaridad. ¡Estamos seguros que con el esfuerzo de todas y todos vamos a lograrlo! ¡Todo aporte suma mucho!Lacuenta es BBVA: clabe 01218001-2724-6736-48, número de cuenta 1272-4673-64, a nombre de Irene Gatica. Mandar su comprobante de depósito a: solidaridad.cuba@gmail.com, o al WhatsApp Movimiento55-1652-7634Mexicano de Solidaridad con Cuba, Esteban Rivero, Líbano Bretón, Ana Rodrigo, Aline Pérez y Tamara Barra Invitación Continúa el ciclo Se buscan lectores Leeremos a José Emilio Pacheco y su Antología poética. Seleccionaremos tres poemas para leer en colectivo y los acompañaremos de imágenes. Los esperamos hoy a las 19 Enlacehoras.de lecturas: https:// cutt.ly/kOPZBWY. Enlace de Zoom: uacm.edu.mxContacto:ydo.criban,quen,so:us/j/3055186688.https://us02web.zoom.Códigodeacce-galatea22.Participen,difundan,convo-invitenamáslectores.Es-compartanysiganleyen-Losesperamosparaescucharleerpoesía.programa.galatea@
Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad
por
Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP
De aprobarse la ponencia que el pleno de la Suprema Corte discutirá el próximo 5 de septiembre, podrían quedar en libertad 92 mil 595 personas actualmente sujetas a esa medida cautelar, y en lo sucesivo la PPO ya no podrá aplicarse en automático, sino que el juez ante quien comparezca cada detenido podrá imponerla “según las peculiaridades delEncaso”.respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador alertó que eliminar la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa en varios delitos considerados graves propiciaría la impunidad y la corrupción. Por ello, llamó a buscar “un mecanismo para que la justicia sea expedita, pero no utilizar esto como un pretexto para liberar a diestra y siniestra”. Al dar a conocer la postura oficial del gobierno federal, la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica de la Presidencia estimaron fundamental la existencia de la PPO “en ciertos delitos, para asegurar que los presuntos criminales a quienes se les detiene por delincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco, no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal”, así como para evitar “que evadan la acción de la justicia; que, en represalia por su detención, atenten contra la integridad de las víctimas o amenacen o atenten contra testigos, o que sigan cometiendo delitos y dirigiendo actividades criminales que afectan a la sociedad”.
l ministro Luis María Aguilar Morales propuso al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar los artículos del Código Nacional de Procedimientos Penales que permiten la prisión preventiva oficiosa (PPO). En su proyecto, el togado considera que la PPO viola los principios de presunción de inocencia al imponer cárcel a un individuo acusado de un delito que aún no ha sido sentenciado, lo cual viola el artículo 19 de la Constitución y es contrario a las convenciones internacionales en materia de derechos humanos suscritas por nuestro país. Asimismo, sostiene que se trata de un “disfraz” con consecuencias nocivas al erigirse como una sanción anticipada que, para colmo, “golpea en forma más dura a las personas en situación de pobreza extrema que no pueden acceder a una defensa adecuada y, por estar privadas de la libertad, condena a sus familias a la precariedad y a permanecer en pobreza”. El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, se sumó a esta postura al afirmar que la prisión preventiva es parte de lo que hay que corregir para hacer realidad el acceso a la justicia en México.
Alberto Vega Vieyra, celular 55-27 10-3728, correo: albertovega50@ hotmail.com Largo calvario por conseguir justicia para María Luisa Villanueva Este día, 25 de agosto, María Luisa Villanueva Márquez cumple 48 años de vida, de los cuales 24.5 años los ha pasado en la prisión, ya que fue detenida de forma arbitraria por el “grupo antisecuestro” de la policía judicial del estado de Morelos el 6 de enero de 1998; es decir, que poco más de la mitad de su existencia, los ha pasado injustamente en la prisión.
E
Ciudad
Pide información sobre trámite de pensión para adultos mayores Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar: Soy Alberto Vega Vieyra, de 68 años de edad, y desde julio de 2021 realicé el trámite para inscribirme en el Programa de Asistencia a Adultos Mayores, en la delegación regional de la secretaría a su cargo ubicada en la calle de Lucerna 24, Ciudad de México.Porese trámite me expidieron el folio Desde8742025.entonces y a la fecha, no he recibido ninguna información sobre el estatus del trámite a pesar de haberlo solicitado en repetidasPorocasiones.loanterior, le pido su amable intervención a fin de recibir, con la retroactividad correspondiente, este apoyo económico.
Ciudad
Debemos recordar que la antes nombrada presentó denuncia sobre detención arbitraria y actos de tortura ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos, desde el 6 de junio de 2014, y durante cinco años fue la misma institución “procuradora de justicia” la que saboteó su derecho a la investigación de los hechos, extendiendo un manto de impunidad sobre actos del pasado, hasta que la justicia federal le otorgó en 2019 un amparo y obligó a dicha fiscalía a abrir la investigación. Hasta hoy, luego de haberse recopilado diversas evidencias y pruebas directas sobre la infamia cometida por los agentes policiacos relativos a su detención y actos de tortura, sólo falta de recabarse el dictamen en Protocolo de Estambul para cerrar la investigación y demandar el reconocimiento de su inocencia ante el Tribunal del Estado de Morelos. Ha sido largo el calvario para conseguir un ingrediente de justicia. Eutiquio Damián Santiago, abogado Apoyo a judicialFernándezCristinaporprocesoensucontra
EDITORIAL LA JuevesJORNADA25deagosto de 20222
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP
La controversia en curso entre los poderes Ejecutivo y Judicial exige varias consideraciones. Si parece a todas luces injustificable e incluso contraproducente que 40.8 por ciento de las 226 mil 916 personas recluidas en cárceles federales y estatales se encuentren sometidas a prisión preventiva, y si es cierto que esto afecta a personas de escasos recursos en varios de los supuestos que ameritan PPO bajo la legislación vigente, resulta insostenible decir que hay una preocupación por los sectores más desfavorecidos de la sociedad cuando se busca eliminar la prisión preventiva para delitos graves como, por ejemplo, el enriquecimiento ilícito o el fraude fiscal por más de 8.7 millones deEnpesos.este sentido, levanta inevitables suspicacias el que el proyecto del ministro Aguilar se presente cuando se procesa penalmente a individuos pertenecientes a las élites políticas y económicas, quienes disponen de sobrados recursos para sustraerse a la acción de la justicia y, con gran probabilidad, permanecerían impunes si las autoridades no contaran con la herramienta de la prisión preventiva oficiosa. Ante estas disyuntivas, es preciso dar con una fórmula que proteja los derechos humanos sin convertirse en una patente de corso para criminales de cuello blanco.
A NUESTROS LECTORES
EL CORREO ILUSTRADO
Prisión preventiva: más allá de la controversia

3LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022










ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
PODRÍA RECIBIR 90 AÑOS DE CÁRCEL
“Que retalaquiéndigaledioorden”,AMLO
Para nosotros es una resolución objetiva, el juez valoró así todas las pruebas que presentó el Ministerio Público, pudo establecer razonablemente que se cometió el delito de desaparición forzada en esta modalidad, de que a través de una investigación turbia e irregular se ocultó el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, consideró Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las Apuntóvíctimas.que insistirán para que sea extraditado Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
El mismo día en el que se realizaba la audiencia para determinar la vinculación a proceso del ex procurador general de la República por el caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó: “Si dicen que no es nada más él, que (Jesús) Murillo Karam diga quién le dio la orden (de fabricar la ‘verdad histórica’). Es un proceso judicial, los acusados tienen derecho a la defensa. Y quienes sostienen la acusación, ministerios públicos, tienen que probar y los jueces, decidir”.
PRIORIDADES JUSTICIERAS ● MAGÚ CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
El juez Marco Antonio Fuerte Tapia vinculó ayer a proceso al ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam y le ratificó la medida de prisión preventiva justificada, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó elementos de prueba suficientes para juzgarlo como presunto responsable de los delitos de desaparición forzada, obstrucción de la procuración de justicia y tortura.
El Presidente aseguró que, de acuerdo con la petición del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, esa instancia tendrá acceso a todas las pruebas que recabó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, para evitar que se manipule la información.
Zerón: ¿Quién? Dilo más fuerte (…) La primera mamada, te mato, güey.Como Zerón se encuentra en Israel, López Obrador aprovechó ayer “para enviar un recordatorio respetuoso” al gobierno de ese país: “No pueden estar protegiendo a personas así. El primer ministro de Israel se ha portado muy bien, me mandó una carta diciendo que iban a cooperar, que iban a apoyar, pero ya ha pasado mucho tiempo”.
Sobre las acusaciones de tortura y desaparición forzada, el juez señaló que en ambos casos Murillo Karam debía ser considerado partícipe intelectual de lo sucedido, por no haber actuado ante las alteraciones a una escena del crimen. Así se refirió a los hallazgos y diligencias realizadas en el río Cocula, donde se localizaron restos óseos que presuntamente correspondían a los normalistas de Ayotzinapa. El juez señaló que, en el caso de desaparición forzada, la omisión en la que incurrió Murillo Karam y los actos que vulneraron las investigaciones impidieron, con la llamada verdad histórica, continuar con otras líneas de investigación que permitieran dar con el paradero de los Duranteestudiantes.laaudiencia se registraron cuatro recesos, pero sólo uno de ellos fue importante, ya que el juez se tomó dos horas para elaborar su resolución. Después tardó tres horas más en exponer sus argumentos para sostener que Murillo Karam debía ser vinculado a proceso por los tres delitos y establecer que en caso de resultar sentenciado no tendría derecho a la conmutación de la Luego,pena.tras un debate de una hora, se definió que el ex procurador debía permanecer en prisión preventiva justificada debido al riesgo de fuga que presenta el caso, y por la importancia nacional e internacional que significa la desaparición de los 43 normalistas. Al final, un representante de la FGR manifestó: “Si sale hoy, no lo volvemos a ver”.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 20224 POLÍTICA / P 6
GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO
El ex procurador tomó la palabra una ocasión y señaló que en los pasados siete años se han inventado muchas líneas de investigación sobre el caso de los normalistas y que la última fue la localización de restos óseos en la Barranca de la Carnicería, en las inmediaciones del basurero de Cocula. Sin embargo, aseguró que hasta el momento no hay ninguna de estas indagatorias que haya echado para atrás la llamada “verdad histórica. Puedo aceptar algunos errores, fallas, problemas y aceptar cosas que se hicieron mal”, expresó. “¿Dónde nuestrosestánhijos?” Al concluir la audiencia, la madre de uno de los 43 normalistas que fueron secuestrados y luego desaparecidos por integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos preguntó a Murillo Karam: “¿Dónde están nuestros hijos? ¿Dónde los dejó? Queremos saber dónde están nuestros hijos”. Ante el reclamo, el ex funcionario permaneció con las manos en el rostro, agachado. Vestía una chamarra color caqui, propia del uniforme de presos del reclusorio, donde permanecerá interno. El juez Fuerte Tapia concedió un plazo de 90 días naturales para concluir la investigación complementaria.Losrepresentantes de la FGR sostuvieron las acusaciones contra Murillo Karam. La defensa siguió una estrategia sin elementos de prueba para desvirtuar las imputaciones y sólo se manifestó con la intención de desacreditar los argumentos que formuló desde el sábado pasado el Ministerio Público. Los abogados del político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señalaron que en la indagatoria “no hay ninguna prueba o documento que acredite la participación de él en los hechos de tortura y desaparición forzada”. “Somete a una persona por inferencias, lo cual es ilegal. Hay frases de la conferencia de prensa que ofreció para dar avances de la investigación, que fueron sacadas de contexto. El Ministerio Público presenta un caso que no tiene sustento en evidencia ni lógica, pues es incomprensible que se diga que en las conferencias se instruyeron acciones ilegales”, indicó el abogado Juan Antonio López Martínez. No hay indicios de mentiras Expusieron los defensores que “no hay nada que haga presumir que la llamada verdad histórica se construyó con mentiras, pues esta frase se considera como parte de la integración de una investigación”. El juez Fuerte Tapia señaló entonces que ese era un término empleado en el anterior sistema de justicia. Los abogados argumentaron que la acusación por delitos contra la administración de procuración de justicia estaba prescrita. Sin embargo, el juez negó tal circunstancia, al explicar que la denuncia y la integración de la carpeta de investigación se formularon antes de que venciera el plazo legal para la prescripción.
Durante la audiencia inicial, que se desahogó durante 12 horas en la zona judicial del Reclusorio Norte, el juzgador analizó los argumentos del Ministerio Público y de la defensa. Según estimaciones de los fiscales, el ex funcionario puede recibir una condena de 50 a 90 años de prisión, sin que esta pena pueda sustituirse debido a los delitos que se le imputan.
–¿Murillo podría acogerse al criterio de oportunidad? Usted ha dicho que es un asunto de Estado… –se le planteó al Presidente. –Sí, todos, incluso sin acogerse, es un asunto de dignidad. Si alguien está siendo acusado injustamente, tiene que Durantehablar.laconferencia mañanera del martes, el Presidente señaló: “Esto del señor Murillo, ¿cómo se defiende, si se inventa una situación, un hecho lamentable, si se instrumenta todo un montaje? O lo del señor (Tomás) Zerón (ex director de la Agencia de Investigación Criminal). ¿Cómo? Es indefendible. Soy partidario del perdón, pero para que haya perdón tiene que haber arrepentimiento”. “Te mato, güey”: Zerón López Obrador pidió que en la conferencia se exhibiera un video donde aparece Zerón, responsable directo de las indagatorias sobre la desaparición de los 43 estudiantes en 2014. En la grabación se aprecian los términos de los interrogatorios en los que había amenazas y tortura:Zerón:Dime lo que sepas de los estudiantes. La primera mentira que me digas, se acabó el tema y empezamos.Detenido:Me llamaron.
“Es una cuenta pendiente que tiene el Estado mexicano”,Porsubrayó.separado, Antonio López, uno de los abogados de Jesús Murillo Karam, señaló que impugnarán el fallo y consideró que no hay ningún elemento de convicción sólido, suficiente para poder vincular a una persona. Sobre los delitos tortura desaparición forzada y contra la administración de la justicia que le imputan al ex procurador, el abogado manifestó que no hay elementos“Solamentesuficientes. quiero aclarar que al señor Murillo Karam se le atribuye tortura, se le achaca supuestamente no haber denunciado una tortura, que es muy diferente. No se le atribuye la desaparición forzada, sino cuestiones relacionadas con la investigación.”
Ahora se debe ir tras ZerónTomásEn prisión, Murillo Karam será juzgado por tres delitos

5LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022

EDUARDO MURILLO Rosario Robles Berlanga acudió por primera vez a firmar el Libro de Registro y a entregar su pasaporte a la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de las condiciones que se le impusieron para poder seguir su juicio en libertad. La ex secretaria de Desarrollo Social afirmó que cumplirá con el mandato de la autoridad y se presentará cada 15 días ante la Fiscalía Especializada en Control Competencial.Laexfuncionaria llegó a la sede central de la FGR, en Insurgentes 20, alrededor de las 11:40 horas, y se le permitió entrar por una puerta lateral, evitando así a los medios que la esperaban en la principal. “Entregué el pasaporte y firmé tal como lo instruyó el juez, cumpliendo como lo dije desde el primer día. Yo estoy absolutamente dispuesta a cumplir ante cualquier autoridad, lo que la justicia mandate, porque el que nada debe nada teme y yo soy inocente. Aquí estoy, cumpliendo”, dijo a su salida. Hizo la declaración mientras abordaba el auto hibrido, color gris, que la condujo de regreso a su casa en Coyoacán. El trámite duró menos de 40 minutos.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022POLÍTICA6
SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
Ante la insistencia de la panista Kenia López Rabadán, de que no aporta nada la investigación presentada por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y la aseveración del senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, de que se camina hacia un nuevo pacto de impunidad, ya que no se llegará a Peña Nieto ni a quien sucedió en la PGR a Murillo Karam, ni tampoco a los secretarios de Marina y Defensa, el diputado morenista Juan Ramiro Robledo, les contestó que está seguro de que se llegará hasta las últimas consecuencias.
“Por supuesto que no hay un pacto de impunidad y por eso decimos: Ojalá que Murillo Karam diga quién dio la orden”, porque se trató de una acción concertada del aparato organizado del poder, que ocultó la verdad de los hechos, ocultó los vínculos de las autoridades con el grupo del crimen organizado”, resaltó a su vez la senadora de Morena, Imelda Castro. Igualmente, el senador del PVEM, Israel Zamora, señaló que las conclusiones de la Comisión de la Verdad dejan claro que lo ocurrido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, constituyen una página de infamia en la historia del país, ya que “utilizando las herramientas del Estado se consumó ese crimen terrible de los 43 normalistas.
El catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y ex miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria(ACNR), Arturo Miranda Ramírez, aseguró que el ex gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero (2011-2014) tiene que rendir cuentas ante la autoridad judicial sobre los desaparecidos de Ayotzinapa, pues él “infiltró a seis presuntos ‘jóvenes pobres’” a esa escuela, de los cuales al menos uno estuvo “al tanto de la desaparición de sus demás compañeros el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala”.Entrevistado vía telefónica, recordó que después de que el 12 de diciembre de 2011 Aguirre Rivero ordenó “el brutal” desalojo de la Autopista del Sol México a Acapulco, en donde murieron los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, el ex mandatario inició “una furiosa” campaña en los medios de comunicación de la entidad para desaparecer la Despuésescuela.de ese incidente, aseguró, los normalistas se pusieron en huelga; fue entonces, agregó Miranda Ramírez, que se empezó a promover la participación de maestros de la Uagro, y de otros centros educativos en dicha institución; por otro lado, se logró avanzar en la conformación de una comisión nacional, con la que comenzaron las negociaciones.Detallóquea través de ésta se logró la indemnización a los familiares de los estudiantes asesinados y se lanzó la convocatoria de ingreso a la Normal a jóvenes de las comunidades rurales indígenas y urbanas “marginadas” de la entidad.
Riñen
“Que
ENTRE MENSAJES Y MULTAS ● EL FISGÓN
Robles acude a firmar y entregar su pasaporte; “aquí estoy, soy inocente”
Desde el 17 de agosto pasado, Robles Berlanga solicitó a la FGR el cambio de las medidas cautelares, para poder seguir su juicio en libertad, argumentando razones de salud y “por motivo de su edad”. En febrero pasado cumplió 66Alaños.viernes siguiente, la FGR informó que accedió a la petición de la ex funcionaria luego de valorar su estado de salud y notificó al juez de control, Ghanter Alejandro Villar, quien autorizó el fin de la prisión preventiva justificada, que la obligó a pasar casi tres años en la prisión femenil de Santa Martha Acatitla.Robles continúa bajo proceso por su posible responsabilidad en el delito de ejercicio indebido de cargo público, el cual habría causado al erario un daño superior a los 5 mil millones de pesos.
/ 4 P
Eso significa, afirmó, que “él o los infiltrados (no se sabe si entraron los seis) dieron la información de lo que sucedía en septiembre de 2014; por eso Aguirre Rivero tiene responsabilidad en el caso a pesar de que dijo que no sabía nada al respecto, miente”.
Fue en ese momento, más o menos en febrero de 2012, indicó Arturo Miranda, “cuando desde el gobierno y la Secretaría de Educación estatal, se presionó para que se aceptara como alumnos de nuevo ingreso a ‘seis muchachos pobres’; recuerdo que integrantes de la comisión nacional les sugerimos que no se admitiera a la gente de fuera”.
El ex gobernador Ángel Aguirre también infiltró jóvenes en Ayotzinapa en la Permanente por la caída de la verdad histórica y Murillo Karam
La instrucción es que se entregue todo lo que se tiene, cuidando que por el debido proceso se reserven ciertos datos, señaló López Obrador y ofreció transparencia y legalidad. “Es un asunto de Estado que tiene que ver con la democracia y la regla de oro democrática es la transparencia”.Expresósudescontento por la escasa difusión que recibió el informe de la comisión, que concluyó que el de Iguala era un crimen de Estado, en contraste con el despliegue que hubo cuando se anunció la denominada “verdad histórica”, en su momento respaldada por varios sectores. “¡Cuánta inmoralidad! ¡Cuánta deshonestidad intelectual!”, exclamó el mandatario. “Con honrosas excepciones”, manifestó, “un periodismo vergonzoso”. Para el Presidente, equiparar este informe con la “verdad histórica” es “falta de información o mala fe”. No es lo mismo cuando se dio carpetazo al asunto que ahora con la difusión de los resultados de una nueva indagatoria, agregó. López Obrador subrayó que el informe y sus anexos demuestran que hubo una acción concertada que derivó en el asesinato de los jóvenes. Participaron policías y autoridades federales, estatales y municipales en un hecho lamentable, porque “nadie merece ser asesinado y menos por autoridades. Imagínense, 43 jóvenes, es un crimen masivo. Y luego lo segundo, que es también grave, en vez de investigar y castigar a los responsables, se optó por ocultar la verdad”. diga...
En lo que fue la ultima sesión de la Comisión Permanente, Morena se confrontó con la oposición por las conclusiones de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, ya que legisladores de PRI, PAN y MC descalificaron la investigación, sostuvieron que los resultados son los mismos a los que llegó el ahora preso Jesús Murillo Karam y acusaron que el gobierno federal sólo busca politizar el asunto. Diputados y senadores morenistas lo rechazaron y les recordaron a los opositores que la investigación, la verdad histórica de Murillo Karam, jamás reconoció que se tratara de “un crimen de Estado”, ni se giraron 83 órdenes de aprehensión en contra de funcionarios y militares“Rechazamosinvolucrados. tajantemente la narrativa de crimen de Estado, es la construcción falaz de una imputación, de una inducción al imaginario colectivo”, sostuvo la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu y exigió, a nombre de su bancada “respaldo total a Murillo Karam”, quien, a su juicio, “junto con otros funcionarios” del gobierno de Enrique Peña Nieto, “trabajó arduamente” para resolver la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.Aunqueles moleste el término “crimen de Estado”, esa es la realidad, le respondió el diputado de Morena, Marcos Medina Filigrana e hizo notar que Ruiz Massieu y los demás opositores están perdiendo de vista la participación omisa de las autoridades estatales y federales luego de la desaparición de los normalistas en Iguala y “lo que es peor, la colusión para levantar una verdad a modo”, resaltó entre protestas de panistas y priístas.
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

7LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022


EDUARDO MURILLO
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La postura oficial está firmada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la consejera jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos. El comunicado se difundió la tarde de ayer en respuesta a la instrucción que giró el mandatario por la mañana, durante su conferencia diaria. López Obrador manifestó ahí que en caso que la SCJN apruebe suprimir esa medida cautelar para los delitos graves, sobrevendría impunidad y corrupción. Está previsto que el 5 de septiembre la SCJN analice el proyecto del ministro Luis María Aguilar, que apunta a eliminar la prisión preventiva oficiosa en 19 delitos, bajo el argumento de que viola los derechos humanos en los términos de tratados internacionales a los cuales está adheridoConformeMéxico.alproyecto, se dejaría a los jueces penales en libertad de decidir, caso por caso, a quién se debe sujetar a prisión preventiva mientras se le juzga. El gobierno de López Obrador promovió en 2019 una reforma que amplió el número de delitos graves que ameritaban este tipo de privación de la libertad. En la discusión actual, el gobierno dijo que “es fundamental la existencia de la prisión preventiva oficiosa en ciertos delitos, para asegurar que los presuntos criminales, a quienes se les detiene por delincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco, no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal, tomando en consideración que, en muchas ocasiones, detenerlos implica un gran esfuerzo del Estado en recursos, inteligencia y despliegue de fuerzas. Agregó que “se trata de evitar, de igual manera, que evadan la acción de la justicia; que, en represalia por su detención, atenten contra la integridad de las víctimas o amenacen o poner en peligro a testigos, o que sigan cometiendo delitos y dirigiendo actividades criminales”.
Quitar el arresto provisional beneficiaría al abogado Juan Collado, al dueño de Ficrea, a narcos y violadores
EL ÁRBITRO Y LA GAYOLA ● ROCHA
“Dejar en manos de los jueces la decisión de aplicar prisión preventiva oficiosa generaría una presión adicional sobre los impartidores de justicia, exponiéndolos a la corrupción y a la violencia por el tipo de delitos que implica esta figura”, argumentó el “Pedimosgobierno.almáximo tribunal que, al momento de resolver los asuntos mencionados, considere la seguridad pública del país, a las víctimas de los delitos, el combate a la impunidad y el enorme esfuerzo que implica la persecución criminal donde participan fuerzas federales y estatales, así como las fiscalías locales y la Fiscalía General de la República, y que, en consecuencia, prevalezca la prisión preventiva oficiosa, tal como lo establece nuestra leyHorasfundamental”.antes,el Presidente subrayó que de aprobarse el proyecto del ministro Aguilar, propiciaría la impunidad y la corrupción e instó al Poder Judicial a buscar mecanismos para que la justicia sea expedita para quienes llevan años detenidos sin sentencia, pero no “liberar a diestra y siniestra”, particularmente a quienes se encuentren detenidos por delitos graves.
El gobierno federal advierte que eliminarla expondría a mayor violencia a víctimas, testigos y jueces
Grupos foráneos han criticado esa reclusión desde hace 10 años
NÉSTOR JIMÉNEZ Y JESSICA XANTOMILA Organismos internacionales consideran que la prisión preventiva oficiosa viola las garantías de los detenidos, va en contra de la presunción de inocencia y en México se aplica de manera excesiva, en contraste con otros países, en los que es una medida excepcional. En esa opinión han coincidido en diversos pronunciamientos por una década, tras analizar casos de detenidos que pasan años sin recibir sentencia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país (ONU DH) y el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las detencionesEnarbitrarias.2019laCIDH expuso que “de conformidad con reiterados y constates pronunciamientos de los órganos del Sistema Interamericano, la aplicación de la prisión preventiva obligatoria en razón del tipo de delito, constituye no sólo una violación al derecho a la libertad personal protegido por la Convención Americana, sino que convierte a la prisión preventiva en una pena anticipada”. El pronunciamiento se produjo dentro del debate en el Congreso. La prisión preventiva oficiosa es considerada como compatible con los estándares internacionales sólo cuando se aplique en forma excepcional y proporcional y se mantenga la presunción de inocencia, agregó la PorCIDH.tanto, “debe tener únicamente un carácter procesal y, en consecuencia, sólo puede fundamentarse para evitar razonablemente el peligro de fuga o impedir el entorpecimiento de las investigaciones”. Esa medida cautelar también ha sido cuestionada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con un recurso de inconstitucionalidad próximo a debatirse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Enun foro en 2020 en el Senado, la ONU DH se pronunció por revisar la eficacia de la prisión preventiva oficiosa y su eventual eliminación al final del sexenio. En 2021, Ximena Suárez, del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las Detenciones Arbitrarias, señaló que en los estándares internacionales se insta a que, quienes enfrentan procesos legales, lo hagan en libertad, y sólo en casos excepcionales se ordene detención preventiva.
Si la Suprema Corte elimina la prisión preventiva oficiosa para presuntos responsables de delitos graves, propiciaría que los acusados escapen o continúen delinquiendo, y expondría a la violencia a víctimas, testigos y jueces, enfatizó ayer el gobierno federal. En ese escenario, también surgiría el riesgo de que impartidores de justicia pudieran incurrir en actos de corrupción, señaló un comunicado en el cual la administración de Andrés Manuel López Obrador fija su posición oficial ante el debate sobre el tema, que el máximo tribunal abrirá en los próximos días. Por ello, el gobierno solicitó que la Corte se incline por mantener esa medida cautelar para todos los delitos considerados graves, tal y como hoy lo establece la Constitución.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022POLÍTICA8
Se enfrentarían olas de impunidad y corrupción sin la prisión preventiva
La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo oficial el envío al pleno del amparo promovido por Brandon Alexis Flores Ramírez, hermano de Óscar Andrés, alias El Lunares, líder del grupo delincuencial La Unión de Tepito, donde la ministra Norma Lucía Piña Hernández propone revisar la prisión preventiva oficiosa (PPO) que lo mantiene privado de la libertad. Este asunto se discutirá el 5 de septiembre próximo, junto con la acción de inconstitucionalidad que sobre el mismo tema promovió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y en cuyo proyecto de resolución el ministro Luis María Aguilar Morales propone inaplicar esta medida cautelar, por ser contraria a la Constitución y a los tratados internacionales en materia de derechos humanos, a los cuales México está adherido. El proyecto declara inconstitucional el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, “previa inaplicación del artículo 19, párrafo segundo, parte final, de la Constitución General”. Se refiere al precepto que señala: “El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud”. De eliminarse la prisión preventiva, el primer beneficiado sería Brandon Alexis Flores, pero también Juan Collado Mocelo, abogado bajo proceso por delincuencia organizada; Rafael Antonio Olvera Amezcua, dueño de Ficrea, con la cual defraudó a cientos de ahorradores; Teófilo Zaga Tawil, señalado por fraude en contra del Infonavit; y Mario Alberto Cárdenas Medina, líder del cártel del Golfo.

En el antimonumento también difundieron el caso de la señora Vilma, quien en un video grabado desde Guatemala cuestionó cómo es que por medio de una fotografía las autoridades iban a estar seguras de que los cuerpos que les entregaron, entre ellos el de su esposo, fueron los correctos. Pidió que se les ayude a investigar “y se haga justicia”.
Las organizaciones sostuvieron que no se ha contado “con la voluntad de alto nivel del gobierno mexicano para lograr un acuerdo con sus par guatemalteco para la exhumación y revisión de los cuerpos en la nación centroamericana por parte de la Comisión Forense, integrada por peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Equipo Argentino de Antropología Forense”. Expusieron que desde la masacre de los 72 migrantes en San Fernando, “que sigue impune”, se han cometido otras, como la Cadereyta, Nuevo León (2012), y Güémez (2014) y Camargo (2021), en Tamaulipas. Si bien para la investigación de los casos, la FGR “aceptó el apoyo técnico de la Organización de Naciones Unidas (ONU), no se ha concretado”. Urgieron la integración de la comisión especial para la investigación de masacres y desapariciones de migrantes, recomendada por la ONU.
9LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 POLÍTICA JESSICA XANTOMILA
FAMILIARES DE MIGRANTES EXIGEN JUSTICIA
A 12 años de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, donde 72 migrantes fueron asesinados, aún hay nueve víctimas sin ser identificadas y siete familias siguen esperando que se les autorice la revisión de los cuerpos que les fueron entregados fast track entre 2010 y 2011, para tener certeza de que son los de sus seres queridos, denunciaron Fundación para la Justicia, los comités de parientes de indocumentados desaparecidos de Guatemala y Honduras, y Casa del Migrante de Saltillo, entre otras organizaciones. Ayer se congregaron algunas organizaciones en el antimonumento +72, ubicado en Paseo de la Reforma, enfrente de la embajada de Estados Unidos, para honrar la vida de todos las víctimas de la masacre y de las personas que las siguen buscando. Ahí colocaron fotografías de algunos de los asesinados, flores y mensajes en los que se leía “justicia +72 migrantes”, y “#yaestiempo”.
En Icelatajantes:hayseguridadqueserRosaRodríguez
En un mensaje conjunto, manifestaron que este crimen es emblemático “de la grave situación de violencia contra las personas indocumentadas que no cesa en nuestro país y de las tragedias a las cuales está sujeta dicha población”. Detallaron que seis familias de Guatemala y una de Brasil llevan cerca de 10 años esperando la revisión de identificación de los cuerpos que les fueron entregados fast track, “sin explicación, sin documentación, sin siquiera poder verlos”. Una de ellas es la de Ángela Pineda Morales, quien murió el año pasado sin saber si los restos que recibió son realmente de su hija Mayra Izabel.
Sin identificar, 9 de las 72 víctimas de la masacre de 2010 en San Fernando
DE LAREDACCIÓN En seguridad no existen medias tintas; hay que ser tajantes en el combate a la delincuencia, afirmó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, durante la ceremonia de graduación de 111 nuevos elementos del Servicio de Protección Federal (SPF). Durante su discurso –en el Centro de Formación Teotihuacan–, subrayó la confiabilidad de esta corporación, que es la encargada de la seguridad de las instalaciones de la administración pública federal. “Deben sentirse muy orgullosos de ser guardias de una institución que sirve con lealtad a su país y tiene a su cargo las tareas de prevención, resguardo y custodia de inmuebles federales, así como de instalaciones estratégicas y empresas”, señaló; también destacó que la mayoría de los egresados sean mujeres, un total de 60, frente a 51 hombres. “Me siento muy orgullosa; como primera secretaria de Seguridad en el país, es muy satisfactorio saber que cada vez más mujeres se suman a esta tarea y que en el Servicio de Protección Federal estamos muy cerca de alcanzar la paridad de género”, afirmó Rodríguez. Añadió que para pertenecer al SPF es necesario tener un alto sentido de justicia y responsabilidad.






DOCE AÑOS DE LA MASACRE EN SAN FERNANDO Familiares de los migrantes asesinados en 2010 en San Fernando, Tamaulipas, se manifestaron ayer en la capital del país en exigencia de justicia. Foto Marco Peláez
JAVIER VALDEZ 1981 DÍAS 1928 DÍAS Sin sembrar, 6 millones de hectáreas de tierra agrícola en 2021-2022
Llama la CNDH a dialogar sobre acción que interpuso contra mandatos de Yucatán
JUNTO A LOS presidentes @lopezobrador_, @petrogustavo y @LuchoXBolivia manifestamos nuestro más firme respaldo a Cristina Fernández de Kirchner @CFKArgentina y condenamos rotundamente las estrategias de persecución judicial para eliminar a los contrincantes políticos. Escribe Alberto Fernández @alferdez, presidente de Argentina Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Entre 2021 y 2022 se dejaron de sembrar 6 millones de hectáreas de tierra agrícola, a lo que se suma que este este año se incrementó 30 por ciento el precio de fertilizantes y agroquímicos, las importaciones de granos básicos crecieron y la dependencia alimentaria ya ronda 50 por ciento, planteó el Congreso Agrario Permanente (CAP); ante ello se requiere un incremento presupuestal, advirtió. El campo está en una situación crítica, ya que además de los factores mencionados, la sequía ha retrasado las siembras del ciclo agrícola primavera-verano, y se han afectado los aspectos económicos derivados de la pandemia de covid-19 y de la guerra en Ucrania. Por todo esto, subraya, se necesita un aumento de 13 por ciento (47 mil 705 millones de pesos) en el presupuesto del Programa Especial Concurrente (PEC), para que pase de 365 mil 700 millones a 413 mil 405 millones, indicó el coordinador del CAP, José Amadeo Hernández Barajas, en nombre de las 10 organizaciones campesinas que integran la cúpula agraria. En la propuesta hecha al gobierno federal y la Cámara de Diputados, plantea que el presupuesto de los programas que forman parte del PEC se incremente 10 por ciento para todos los programas y componentes, a fin de recuperar su valor perdido por la inflación, más 3 por ciento para importantes actividades que el gobierno ha dejado de apoyar. Destaca que el efecto en los precios de los alimentos no se ha hecho esperar y la gran mayoría han aumentado. “Mientras la crisis afecta tanto a productores como a consumidores, el gobierno ha dejado de apoyar las actividades del campo, reduciendo su participación en subsidios de carácterDetallaasistencial”.quelapropuesta es que el gobierno federal destine nuevamente recursos a aseguramiento y financiamiento rural; precios de garantía para productos básicos y estratégicos; desarrollo de zonas áridas; apoyo a la mujer rural y a la población rural sin tierra; desarrollo de capacidades y fertilizantes. También, para el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura, se propone aumentar su presupuesto a 5 mil millones de pesos. Sugiere que el programa Producción para el Bienestar aumente sus recursos para reincorporar a productores que se han dado de baja por problemas administrativos e integrar a quienes nunca lo han recibido. Angélica Enciso L.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022POLÍTICA10 DINERO Murillo Karam no soltará la sopa // Ucrania: seis meses; la guerra se estanca // Presidentes latinoamericanos defienden a Cristina ENRIQUE GALVÁN OCHOA H ASTA LA RECIENTE elección en que ganó el candidato de Morena a gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, en esa entidad se decía que no votar por el PRI era falta de educación. Todos los gobiernos anteriores fueron de tres colores. Jesús Murillo Karam hizo su carrera en Hidalgo y se proyectó al escenario nacional. La gente de la localidad lo conoce bien y dice que “no va a soltar la sopa”. No acompañó a Enrique Peña Nieto todo el sexenio –se cansó–, pero no se enemistó. Siguió y sigue en contacto con su ex jefe; es de los personajes que reciben llamadas del mirrey. Murillo Karam es el caso opuesto a Emilio Lozoya, el ex director de Pemex. El joven harvardiano huyó a Europa, embarró a su familia y delató a sus compañeros de equipo, incluso a Peña Nieto. El ex procurador sabe que derramar el potaje tiene sus facturas y tiene razones para suponer que su prisión será breve. Está en medio de una red complicada y poderosa. El presidente López Obrador lo exhortó a que diga quién le dio la orden para actuar como lo hizo en el caso Ayotzinapa. “Si dicen que no es nada más Murillo Karam, pues que Murillo Karam diga quién le dio la orden”. Difícilmente atenderá su petición. Ayer comenzó a defender su verdad histórica. Quedó sujeto a proceso. Ucrania, inflación, tortilla CONTINUARON SUBIENDO LOS precios en la primera quincena de este mes hasta un nivel de 8.62 por ciento anual, según el Inegi. Traducido a lenguaje familiar, la tortilla cuesta entre 25 y 30 pesos el kilo en algunas ciudades de la República; el año pasado valía la mitad. Todo ha subido, menos la gasolina. El efecto del sostenido aumento de la carestía puede conducir a un nuevo incremento de la tasa de interés del Banco de México, con el consecuente efecto negativo sobre las tasas de los bancos comerciales. Sale muy caro tener una tarjeta de crédito, sobre todo si usted abona sólo el pago mínimo. Es un lujo de “totaleros”. El bache ¿COMO HEMOS CAÍDO en este bache, no sólo México, sino todo el mundo, cuando apenas íbamos superando la pandemia? Una de las causas, son varias, es la guerra en Ucrania. Cuando se cumplen 31 años de su independencia y seis meses desde que el presidente Putin envió miles de tropas a este país que antes fue un Estado soviético, el conflicto ha caído en un punto muerto en gran parte de los 2 mil 400 kilometros de la línea del frente, y las fuerzas rusas se están atrincherando para el invierno que se avecina. “Todo el día cavan, y cavan, y cavan”, relata el diario Financial Times en su edición digital. Hasta ahora, unos 9 mil soldados ucranios y al menos 15 mil rusos han fallecido, según el diario británico.
Ombudsman social Asunto: escuela peligrosa POR FAVOR, AYÚDANOS a difundir el gran problema que tenemos en la escuela Federico Álvarez, ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas 720, Colonia Postal de la CDMX. Antes de iniciar el periodo vacacional se realizaron algunas reparaciones y se detectó que hay daños en uno de los edificios, por lo que se concluyó que las instalaciones no debían utilizarse hasta conocer los detalles. Desde la semana pasada, como padres de familia presentamos escritos a las autoridades. Lo que pedimos son dos puntos: que se entregue el dictamen oficial del DRO (director responsable de obra) y que se nos den a conocer las opciones para el inicio de clases, porque se ha mencionado que se van a distribuir los alumnos en diferentes escuelas y otras alternativas, pero hasta el momento no hay comunicación oficial; el único comentario (que parece pretexto) es que no está el dictamen del DRO.
Carlos Mendoza/Cdmx Twitterati
Demandan alimentariadeelpresupuestomásparaagroanteavanceladependencia
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aprovechó una reunión con representantes de colectivos en favor de las garantías de la niñez para convocar al diálogo y la reflexión ante el debate sobre la acción de inconstitucionalidad que interpuso contra diversos ordenamientos del estado de Yucatán. Dichas disposiciones establecen que para ser titular de la comisión estatal de los derechos humanos y de las dependencias y entidades que integran la administración pública local, se requiere no ser deudor alimentario moroso, entre otras. Cabe recordar que diversos colectivos feministas reprocharon que la CNDH interpusiera el recurso ante la Suprema Corte, argumentando que va contra mujeres y niños. La comisión nacional ha defendido que lo que se busca es contribuir a evitar que se exijan requisitos “que no se sustenten en aptitudes, idoneidad o conocimiento para la adecuada ejecución de la labor que corresponda”.Además,advirtió, la segregación o exclusión de los deudores alimentarios para emplearse en el sector público, como fuente de empleo, “podría poner en riesgo la satisfacción plena de esa obligación con sus hijos”. De la Redacción



Participan Moctezuma y Salazar en foro sobre infraestructura fronteriza
Los embajadores de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunieron ayer en San Antonio, Texas, donde participaron en un foro sobre infraestructura fronteriza y sostenibilidad, entre otras actividades.
Se
Político, el origen del diferendo con socios del T-MEC: López Obrador
“PUEDE SER TEMA A
El esteimpulsadade“piezaacuerdo,principal”laestrategiaporgobierno nacionalelclaves,deenTrabajamoslaaplicación20proyectosinformadiplomático
El canciller Marcelo Ebrard visitó este miércoles Guadalajara, Jalisco, donde habló ante industriales sobre el proceso de consultas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual dijo que avanza positivamente, y descartó cualquier posibilidad de que México salga del Duranteacuerdo.laentrega de la Medalla al Mérito Industrial e Industriales Distinguidos, en la que fue invitado de honor, afirmó que el T-MEC es “pieza principal de la estrategia que el gobierno de México está impulsando, es decir, en ningún momento vamos a poner en riesgo el tratado o su futuro. No tendría sentido económico; sería ir contra lo que nos conviene y lo que hemos logrado. Si se resolvió firmar ese tratado, ponerlo en riesgo no sería inteligente”, sostuvo. En cuanto al proceso de consultas iniciado por Estados Unidos y
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el diferendo con Estados Unidos y Canadá por el tema energético en el marco del T-MEC tiene un origen político antes que técnico, por lo que confió en que sea superado ahora que han iniciado las consultas solicitadas por los socios comerciales. En la mañanera de ayer, se le preguntó si en la próxima visita del secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken –que de acuerdo con fuentes diplomáticas se prevé para el 12 de septiembre–, se abordaría el asunto de la política energética de México y los llamados de Washington y Ottawa, a lo que el mandatario federal confirmó que podría ser uno de los tópicos a discutir. “No hay problema. Me reuní dos semanas con 16 empresas (de energía) estadunidenses, y en todos los casos se dio una respuesta. En varios de estos asuntos se concluyó en inversiones en México; en otros casos, en solucionar problemas, y quedaron algunas cuestiones pendientes”, comentó. En su reciente visita a Washington para reunirse con su homólogo estadunidense, Joe Biden, no se abordó el tema de las consultas y menos aún se dio un reclamo de parte del jefe de la Casa Blanca, comentó.Díasdespués de regresar de esa gira, explicó, fue por medio de los mexicanos “que hacen cabildeo” en favor de Estados Unidos, entre quienes ubicó al ex embajador Arturo Sarukhán, que se enteró de los llamados a consultas por parte de los vecinos del norte. Horas más tarde, dijo, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos emitió un comunicado “hablando hasta de la reforma energética aprobada en el sexenio pasado y de nuestras leyes. Algo que no les corresponde, porque México es un país independiente, soberano”.Deahíque una de sus respuestas, expuso, fue enviar una carta a Biden sobre el tema; si en su próxima visita a México Blinken “viene a eso, va a ser bien recibido”. Por otro lado, el Presidente descartó que en medio del proceso electoral que se desarrolla en el país vecino existan condiciones para que se dé un cambio “estructural o de fondo” en favor de los migrantes, incluida la aprobación de visas temporales de Considerótrabajo.queles conviene no ordenar el flujo migratorio, “porque así tienen mano de obra barata y amenazada con que los pueden correr sin reconocerles nada; eso ha pasado desde siempre”. También reconoció que la Suprema Corte de ese país eliminara el programa Quédate en México, oficialmente llamado Protocolos de Protección a Migrantes, el cual obligaba a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a permanecer en nuestro país, lo que los arriesgaba a ser víctimas de agresiones, violaciones a sus derechos humanos y otros delitos.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
CARTELERA ● HERNÁNDEZ
Canadá por acciones del gobierno mexicano en el sector energético, Ebrard confió en que se llegará a unSobreacuerdo.lacontinuación –el próximo 12 de septiembre– del Diálogo Económico de Alto Nivel y la visita a México de Antony Blinken, secretario de Estado estadunidense, Ebrard dijo que ambos gobiernos trabajan “en los sectores prioritarios para desarrollar en nuestra región”, entre ellos energía, alimen-
En el 26 Foro Fronterizo Ambiental del Banco de Desarrollo de América del Norte, Moctezuma señaló que ambas naciones están trabajando en la implementación de 20 proyectos claves de infraestructura en la frontera. “Uno de nuestros planes emblemáticos binacionales es ‘Otay Mesa East-Mesa de Otay II’, para 2024. Se convertirá en el cruce más moderno e innovador de la frontera. Su objetivo es reducir el tiempo de dos horas a sólo 20 minutos”, explicó, de acuerdo con información de la embajada mexicana.Sobrela Ley de Reducción de la Inflación recién aprobada en Estados Unidos, que contempla créditos fiscales para los vehículos eléctricos fabricados en Norteamérica, dijo que “es un paso enorme en la creación de una región fuerte, competitiva y humana”, y destacó el compromiso de México de alcanzar la meta de producir 50 por ciento de vehículos con cero emisiones para 2030. Salazar también se reunió en San Antonio con el gobernador de Nuevo León, Samuel García. “Conversamos sobre el impacto de la sequía y sobre opciones de proyectos de infraestructura hídrica para la región. También, reafirmamos el sólido compromiso entre Nuevo León y Estados Unidos por la seguridad y la prosperidad”, dijo en redes sociales el emisario de Washington. DISCUTIR
Descarta Ebrard que México deje el tratado con América del Norte ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y JUAN CARLOS G. PARTIDA REPORTERO Y CORRESPONSAL
tos, medicamentos, equipo médico y lo relacionado con ventajas competitivas y Agradecióseguridad.la“presencia, las palabras y la amistad del gobernador Enrique Alfaro”, de quien dijo “somos amigos de hace muchos años, y lo seguiremos siendo muchos añosEntrevistadomás”. luego de su participación en la clausura de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe 2022, realizada en el Centro Cultural de la Universidad de Guadalajara, afirmó que para la administración federal es de alta prioridad la extradición desde Israel de Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal, señalado como torturador por la Comisión de la Verdad para el caso de los 43 normalistas de AyotzinapaComentódesaparecidos.queaunque no existe tratado de extradición entre ambos países, el gobierno mexicano envió recientemente a esa nación a un israelí que estaba preso aquí, como parte de la cooperación jurídica bilateral. enteró del llamado EU,cabildeanmexicanosconsultasaporqueparaseñala
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
EN VISITA DE BLINKEN” 11LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 POLÍTICA

A PESAR DE LAS inconsistencias y fragilidades de la Fiscalía General de la República, ha sido sujeto a proceso penal el siniestro ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam.
JESSICA XANTOMILA
En el contexto de la jornada de lucha que llevan a cabo padres y madres de víctimas del incendio de la guardería ABC, que se inició la noche del martes con la colocación de 49 cruces blancas frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ayer sostuvieron reuniones con representantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Indicaron que el antimonumento colocado frente a la SCJN, una réplica del que se tiene en la Secretaría de Gobernación, es un recordatorio de que está pendiente la justicia plena para las víctimas del 5 de junio de“Seguimos2009. mendigando justicia, se pidió que se concentraran todos nuestros casos en un mismo juzgado, porque a cada uno le estaban dando contextos y resoluciones muy diferentes, a pesar de ser de un mismo hecho”, pero no hay avances para llevar a los responsables ante la justicia, dijo Fabián Goyzueta. Expuso que el antimonumento, el tercero que colocan en la Ciudad de México –el primero se encuentra frente a las oficinas del IMSS–, permanecerá en la Corte por lo menos 15 días, plazo que solicitaron los representantes del CJF para establecer una mesa de trabajo “con toda la gente que está involucrada y tratar de sensibilizar el tema para que esto camine”. Señaló que con la CEAV se plantea la misma situación, “seguimos siendo víctimas” pero no hay una reparación moral del daño: “las demandas son sobre disculpa pública, la no repetición con la ley 5 de junio… Se quedó de hacer un memorial en Hermosillo, pero no hay nada. “Son 13 años sin justicia y con las autoridades que simple y sencillamente no hacen su trabajo”, reiteró Goyzueta.Elantimonumento con los nombres de las víctimas “no lo vamos a quitar mientras las autoridades no cumplan su parte, y para ello en estos 15 días haremos guardia a fin de resguardarlo”, afirmó.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022POLÍTICA12 ASTILLERO Vigilar el proceso a Murillo Karam // Evitar pifias y retrocesos // ¿Premiar a Carlos Joaquín? // Pagos por favores electorales JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Sigue pendiente la justicia para víctimas de la guardería ABC, acusan familiares Colocan antimonumento en la SCJN
MURILLO KARAM NO ha arriado banderas: defiende su fabricación llamada “verdad histórica” y, en consonancia con lo que alegan plumas y micrófonos aliados del peñismo y sucedáneos, afirma, con el cinismo que le es consustancial, que nadie ha podido “tirar” su fabulación.
EN OTRO TEMA: es obvio que el Presidente de la República puede invitar a quien desee a integrarse a la administración pública federal. Ha de suponerse que, al convidar a alguien a compartir la grave responsabilidad de gobernar, el invitador debería procurar afinidades y compromisos con las políticas que le llevaron al poder, sobre todo si lo que se busca es la regeneración nacional.
RESULTA MUY DIFÍCIL conciliar los propósitos de la llamada Cuarta Transformación con la más reciente adquisición anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador: ni más ni menos que Carlos Joaquín González, miembro de la familia que largamente ha concentrado el poder político y económico en Quintana Roo, entidad que ha sido gobernada por Pedro Joaquín Coldwell (medio hermano de Carlos, hijos ambos del poderoso empresario de ascendencia libanesa Nassim Joaquín Ibarra, ya fallecido) y donde otra hermana, Addy Joaquín Coldwell, fue diputada y senadora, con carrera primero en el Revolucionario Institucional y luego en Acción Nacional.
CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ es de alguna manera una hechura o herencia de Enrique Peña Nieto, durante cuya administración fue subsecretario federal de Turismo. En 2016, con Roberto Borge como gobernador por salir, éste y el ex gobernador Félix González Canto maniobraron para cerrarle el paso a Joaquín González, ante lo cual Los Pinos usó las siglas de alquiler del Partido de la Revolución Democrática para urdir, en alianza con Acción Nacional, una candidatura “del cambio”, “contra el PRI”.
LAURA POY SOLANO En América Latina se estima que 58 por ciento de los niños y adolescentes de entre 2 y 17 años de edad han sufrido en el último año algún tipo de abuso, ya sea físico o emocional, e incluso sexual, alerta la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En su informe Prevenir y responder a la violencia contra las niñas y los niños en la región de las Américas 2020, advierte que en Latinoamérica se “tiene la mayor tasa de homicidio infantil del mundo”, con 5.8 por cada 100 mil habitantes, más del triple del promedio global, que se ubica en 1.7. El estudio, publicado este año con los datos más recientes a escala regional, destaca que la tasa de homicidios de varones hasta de 17 años en América es la más alta del planeta, con 9.3 por cada 100 mil habitantes, mientras a nivel mundial es de 2.4. Lo mismo ocurre con las mujeres, pues alcanza 5.8 a escala regional, frente a una tasa de 1.1 por cada 100 mil habitantes a nivel global. A ello se suman otras formas de violencia. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que 40 por ciento de los menores que acceden a Internet han padecidoAgregaciberacoso.que27por ciento de los menores de 18 años que navegan en la red enfrenta una deficiente protección de sus datos y 26 por ciento han sido víctimas de acoso y abuso sexual por parte de adultos, a través de Internet, conocido como grooming En México, destaca Unicef, seis de cada 10 niñas, niños y adolescentes han sufrido agresión sicológica o castigo físico por algún miembro de su hogar, mientras 43 por ciento de las mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han padecido violencia sexual.Como parte de la campaña #SinViolenciaEnLínea, destaca que 50 por ciento de los niños de 6 a 11 años son usuarios de Internet, cifra que se eleva a entre 80 y 94 por ciento para los adolescentes de 12 a 17 años. Se estima que 25 por ciento de ellos han sufrido ciberacoso. Indicó que las tres principales acciones de agresión en línea fueron envío de spam o virus con intención de dañar, videos o imágenes con contenidos sexuales o agresivos y mensajes con insultos, amenazas, intimidación o cuestiones incómodas.
NO HAY RAZONES sensatas para que Carlos Joaquín pueda ser agregado ahora a la plantilla obradorista: sus cuentas como gobernador son malas, tirando a pésimas, cada vez peor aquella entidad. El único “mérito” para darle pase a la impunidad es que, como en otros estados del país con procesos electorales, favoreció el triunfo de Morena, con María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, conocida como Mara Lezama, como candidata triunfadora, ya en vías de tomar posesión.
ALEJANDRO GERTZ MANERO ha dado constantes muestras de incumplimiento de sus obligaciones y de un uso enérgico de sus facultades solamente para asuntos que le interesan. Sería sumamente lesivo para la sociedad que en el caso de Murillo Karam permita o siembre ingredientes que permitan al hidalguense confirmar la impunidad extrema en México.
La ex funcionaria federal acudió ayer a la FGR para firmar el libro de registro y entregar su pasaporte, en el contexto de su libertad condicional. Foto Alfredo Domínguez ROBLES A FIRMAR LIBRO DE REGISTRO
EL PAGO DE favores electorales a gobernadores salientes constituye un virtual salvoconducto político y judicial: los morenistas entrantes no pueden sostener investigaciones ni procesos por corrupción u otros hechos delictivos contra los antecesores, porque al dejar éstos el cargo quedaron protegidos por la voluntad presidencial, contra la cual tales morenistas prefieren no ir. Mala cosa. ¡Hasta mañana! Tiene Latinoamérica la mayor tasa mundial de homicidio infantil: OPS
ES UNA BUENA noticia, pero sólo un primer logro, tambaleante, en un camino de litigio penal que debe cuidarse, institucional y socialmente, para evitar que en este caso, el más delicado que enfrenta el proyecto llamado Cuarta Transformación, haya pifias, confusiones, retrocesos e insuficiencias como en los relacionados con Emilio Lozoya, ex director de Pemex, y Rosario Robles Berlanga, ocupante de dos secretarías de Estado con Enrique Peña Nieto.
ACUDE ROSARIO
EN ESTE CONTEXTO, la demanda de verdad y justicia auténticas, no dosificadas ni acomodadas a conveniencia política actual, convierte el caso de los estudiantes de Ayotzinapa en oportunidad y reto de cambio real en la relación de la sociedad, y el poder emanado democráticamente de ella, con el entramado corrupto e impune de políticos, medios, policías, jueces y militares.

13LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022

▲ Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral. Foto José Antonio López
En un reconocimiento implícito a la veracidad de las conversaciones con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo que esa comunicación es una práctica “normal y obligada enExactamentedemocracia”. un día después de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, divulgó mensajes telefónicos entre ambos personajes, en los que el líder del tricolor pide favores al consejero y éste dice que trabaja en ello, el funcionario electoral respondió con un tuit: “A ningún demócrata debería sorprender que la autoridad electoral mantenga comunicación con dirigentes partidistas. Es lo normal y obligado en democracia. Como consejero presidente del @INEMexico he tenido, tengo y seguiré teniendo comunicación con TODAS las fuerzas políticas”, escribió.Nohabían transcurrido ni dos horas del mensaje cuando Córdova ya tenía más de 2 mil 300 comentarios, 2 mil 136 retuits y casi 7 mil vistas. En uno, la usuaria @RocoAlbarrn2 le respondió: “¿Qué tiene que ver la democracia con estas conversaciones? Ponerse de acuerdo para darle sentido al voto para favorecer a un partido es lo menos democrático que existe”.
Legisladores de todas las bancadas hicieron un reconocimiento a Olga Sánchez Cordero por su desempeño en la Comisión Permanente, “por su conducción imparcial y por permitir que todas las bancadas expresaran sus puntos de vista en los debates de las sesiones”.
Es práctica normal en democracia, aduce
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
Con aplausos a Sánchez Cordero, cierra periodo la Permanente
Admite Córdova que
Los dictámenes avalados por los diputados y senadores fueron exhortos sobre diversos temas, entre ellos uno sobre acciones en materia de donación voluntaria de órganos, otro sobre la situación migratoria en el país y uno más relacionado con mejoras en albergues infantiles.
Rechaza comisión de quejas medidas contra morenistas
La Comisión Permanente concluyó ayer, de forma sorpresiva, sus trabajos, en una sesión en la que se aprobaron sin discusión 56 dictámenes ante el pleno, hubo un debate político sobre los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa y se leyeron los informes de las tres comisiones de esta instancia legislativa. No se hizo una clausura formal, por un acuerdo entre los grupos parlamentarios, y la presidenta Olga Sánchez Cordero se retiró del recinto antes de concluir, por lo que fue la diputada Karla Almazán, de Morena, quien informó que, de ser necesario, antes del primero de septiembre se podría convocar a una nueva sesión.
FABIOLA MARTÍNEZ
Otros le decían que el diálogo era corrupción y debería renunciar; algunos criticaban la acción de la gobernadora y colocaban los mensajes como estrategia para “dinamitar la autonomía del INE”. En uno de los mensajes, Córdova responde al priísta: “hay consenso en apoyar con una interpretación que les pueda ayudar con el tema de los estatutos”.
FABIOLA MARTÍNEZ
Jorge Carlos Ramírez Marín, senador priísta, sin embargo, deploró que no se hubiera dedicado una sesión, el próximo lunes, para llevar a cabo un cierre formal de los trabajos de la Permanente.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022POLÍTICA14
El diputado priísta Eduardo Zarzosa le dijo: “hay que felicitarla, porque usted ha sido prudente y ha sido imparcial en la toma de decisiones”. De igual forma, el vicecoordinador de los diputados de Morena, Leonel Godoy, le manifestó: “quiero hacerle un reconocimiento, sin duda aporta a la democratización de nuestro país con estas conducciones, a veces coincidimos porque los criterios jurídicos, y usted lo sabe, tienen diversas aristas, pero lo más importante es conservar el orden, la conducción y usted lo hizo”. Por el PAN, la senadora Kenia López Rabadán le señaló: “sin lugar a dudas debe ser de mucha templanza dirigir un cuerpo colegiado como éste, es complejo tratar de equilibrar las emociones, los argumentos, las pasiones de tantas personas, pero nos parece, querida Olga, que ha sido un gran trabajo”.
EDUARDO MURILLO
El cierre de los trabajos se adelantó una semana debido a que la bancada de Morena en el Senado realizará su reunión plenaria los próximos martes y miércoles, a la que asistirán varios secretarios del gabinete presidencial, y en ese encuentro, además, los senadores elegirán a quien presidirá esa Cámara el próximo año.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no violó la suspensión que le fue otorgada, en la controversia que interpuso en busca de mayor presupuesto, al reducir el número de casillas para la revocación de mandato, efectuada en abril pasado.
Presidencia y Cámara de Diputados señalaron que se violó suspensión Desecha la Corte recurso contra el INE por reducir casillas durante consulta tuvo telefónicasconversacionescon
La primera sala del tribunal constitucional desechó los recursos de queja presentados por la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados en contra del acuerdo del consejo general del INE, por el que se modificaron los lineamientos para la organización de la revocación de mandato.
La controversia constitucional 209/2021 fue finalmente resuelta el primero de junio pasado, ordenando a la Cámara de Diputados que revise el presupuesto asignado al INE para este año y justifique cualquier ajuste que le haga.
Alito
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral negó medidas cautelares en contra de tres personas, dos de ellas aspirantes presidenciales de Morena (Marcelo Ebrard y RicardoIntegrantesMonreal).de la oposición alegaron presunta promoción personalizada, propaganda electoral, actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos de cara a la elección federal 2024. Si bien la comisión no aceptó retirar los mensajes vinculados a las presuntas infracciones, el asunto de fondo lo resolverá en breve la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Enunade las quejas se impugnó un video, en Acapulco, donde aparece el canciller Ebrard y donde supuestamente hubo manifestaciones en favor del funcionario. La comisión declaró improcedente el retiro de la publicación porque fue un acto cerrado, sin que exista indicio de que se tratara de un evento proselitista. En tanto, el PAN denunció a Monreal y otros por la presunta realización de actos anticipados de precampaña de cara a 2024. La comisión dijo que se trató de un evento de tinte académico, no proselitista.
En estos recursos acusaban que dicho acuerdo había violado la suspensión que le fue concedida en la controversia constitucional 209/2021, con la cual el órgano electoral impugnó el recorte a su presupuesto, alegando que no le alcanzaría para realizar la revocación deCuandomandato.se admitió a trámite la controversia, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá otorgó la suspensión al INE, señalando que debería realizar el ejercicio de revocación con los recursos que tuviera disponibles. Fue entonces que el instituto modificó los lineamientos para este ejercicio, recortando el número de casillas. Contra este acuerdo, la Presidencia y los legisladores presentaron sendos recursos, los cuales fueron desestimados por la primera sala de la SCJN, quienes señalaron que el INE actuó haciendo uso de su autonomía e independencia. “La medida cautelar no estuvo relacionada con una orden específica en cuanto a la manera en que debió realizarse la organización y el desarrollo de la jornada de revocación de mandato, pues en ningún momento se determinó en el acuerdo de suspensión la cantidad de casillas que debían instalarse, ni alguna otra cuestión de índole técnica”, señalaron por unanimidad los ministros de la sala.

15LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022













































































Integrantes de Morena se refirieron a miembros del PAN como “muñequitas de sololoy” por quejarse ante las críticas recibidas por votar en contra de la reforma eléctrica, cuando les llamaron traidores a la patria. Al llevar el asunto a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los magistrados concluyeron que si bien la expresión es una “crítica severa”, no constituye violencia política en razón de género. De esta forma fue revocada la sentencia dictada por la Sala Especializada del TEPJF relacionada con ese tipo de violencia política en contra de legisladores federales, por la colocación de carteles en las casas deLosenlace.magistrados de la Especializada habían dicho que había calumnia, porque las frases escapaban del ámbito parlamentario, y si bien se emitieron en una conferencia fuera del recinto del Senado, fueron retomadas en redes sociales, en las que se les imputó el delito de traición a la patria. También dijeron que la frase “muñequitas de sololoy” es un estereotipo de género porque esa frase significa que son decorativas. Por tanto, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo e Irene Amaranta Sotelo González pidieron la revisión del procedimiento especial sancionador, al considerar que no incurrieron en calumnia ni en violencia política en razón de género. Así, la Sala Superior, a propuesta del magistrado Felipe de la Mata, revocó la determinación; en principio, porque el PAN no tiene legitimación para iniciar un procedimiento especial sancionador, por no ser parte directamente afectada y, en el fondo del asunto, al señalar que sus pares de la Especializada no realizaron un estudio a fondo porque omitieron el análisis del contexto en el que ocurrieron las expresiones y tampoco valoró que la expresión “muñequitas de sololoy” fueron emitidas hacia hombres y mujeres, sino a los opositores políticos al señalarlos como frágiles o intolerantes para admitir críticas al sentido de su voto de la reforma eléctrica. Por otra parte, la Sala Superior confirmó que se vulneraron los principios de equidad en la elección pasada en Hidalgo, por parte de una síndica y regidoras municipales, afiliadas a Morena. La mañanera, a nuevo análisis
En otro asunto, se devolvió un caso a la Sala Especializada para que determine si la mañanera del pasado 7 de marzo constituyó violación a la norma en términos de propaganda gubernamental indebida durante el proceso de revocación de mandato. Los magistrados de la Sala Superior determinaron, por mayoría de votos, que sus pares no hicieron un estudio exhaustivo de la posible responsabilidad del presidente López Obrador, así como de las concesionarias de radio y de televisión denunciadas.LaEspecializada deberá determinar la posible responsabilidad de toda la estructura, desde el mandatario “porque es quien elige los temas que han de abordarse” en la conferencia de prensa matutina, y es superior jerárquico de las personas que expusieron los hechos denunciados.
FABIOLA MARTÍNEZ
Se refirieron como “muñequitas de sololoy” a miembros del PAN por quejarse ante críticas por votar en contra de la reforma eléctrica
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 Carlos Joaquín se incorporará al gabinete federal El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el gobernador saliente de Quintana Roo, Carlos Joaquín trabajara con su gobierno al concluir su gestión, en septiembre próximo, aunque no detalló el cargo al que se incorporaría. Durante su conferencia, declinó mencionar si algún otro de los ejecutivos estatales que terminan su sexenio podrían también seguir el mismo camino. “No sé todavía en qué situación van a quedar los demás. Además, depende de cada quien, pero el caso de Carlos Joaquín sí”. Sólo descartó al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat: “creo que se postuló como candidato, aspirante a la Presidencia” De la Redacción Recomendación de la CNDH al IPN por acoso sexual La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes, porque a pesar de que en 2018 turnó una queja de una investigadora que denunció acoso laboral y hostigamiento sexual por parte del jefe de Sección de Posgrado, dicha casa de estudios mantuvo a su victimario como superior jerárquico. Por ello, el IPN deberá emitir, a la brevedad, las medidas necesarias para garantizarle a la víctima un ambiente libre de violencia como docente, y se deberá de llevar a cabo la revisión de los programas académicos en los cuales deberá estar inscrita la profesora, así como de su cargo académico con la finalidad de asegurarse de que le otorguen las clases conforme a su nombramiento, en consideración de su experiencia y pericia. De la Redacción Presentarán plan sobre segurosentornosysaludables
POLÍTICA16
PAN: necesaria, una alianza con el PRI frente a los comicios para gobernador en Coahuila 2023 ROBERTO GARDUÑO Frente a los comicios para gobernador en Coahuila, en la cúpula del Partido Acción Nacional (PAN) se considera indispensable engranar una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el blanquiazul, el pragmatismo, antes que nada, pues saben que para aspirar al triunfo en aquella entidad –en 2023– su número de votos deberá superar los 500 mil, y eso se observa lejano porque el año pasado consiguió apenas 180 mil, cifra que constituye 14 por ciento del padrón electoral. Los panistas tienen dos contrincantes que le superan en número de votos y estructura electoral. Sabedores que su fuerza en Coahuila se concentra más en el aprecio de sus políticos qué en su organización y arrastre popular, el camino que exploran es la negociación con el PRI, y constituir así un dique que frene a Morena, “cuyo principal activo es el presidente (López Obrador).” En junio de 2021, se celebró el pasado proceso electoral en la entidad, y sin establecerse alguna alianza para las alcaldías y el Congreso federal, el resultado fue evidente para el panismo: el PRI obtuvo el triunfo abrumador en la alcaldía de Saltillo y recuperó Torreón. En Monclova, donde se registró la participación más elevada en la historia política de la ciudad, los panistas ganaron la presidencia municipal con una diferencia de mil votos frente al priísmo. No obstante, el tricolor también le arrebató Piedras Negras, y de los siete distritos electorales, también se impuso en cinco. Ahí los panistas se enfrentaron a la realidad, porque su votación efectiva fue de 180 mil votos, lo cual se traduce en 14 por ciento. Sobre eso –se comenta a este diario–, “pensar en competir por la gobernatura sólo sería asegurar un claro tercer lugar, sin opción real de ganar”. De esa forma, en Coahuila Acción Nacional se asume como un partido de personajes, no de estructura, y con un PRI que se siente enfilado a los comicios de 2023 con un candidato fuerte, en su horizonte se contempla una alianza ya sea expresa o tácita con el Revolucionario Institucional.
De la Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social presentará el próximo 27 de agosto, en Palenque, Chiapas, la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables en el sector turismo, a fin de establecer una cultura de prevención y promoción de la salud en centros de trabajo. En un comunicado, el Seguro Social detalló que mediante este plan se busca reducir accidentes y enfermedades de trabajo, prevenir enfermedades crónico-degenerativas y contribuir al bienestar de quienes laboran en esta actividad productiva, la cual genera más de 4 millones de empleos al año en el país y representa el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
TEPJF determina que Morena no cometió violencia política de género contra diputadas panistas
Legisladores del PAN durante su tercera reunión plenaria en Boca del Río, Veracruz, donde buscan establecer una agenda parlamentaria. Foto La Jornada

a los mineros 17LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 POLÍTICA
De “tajo no hastadetenerserescatar
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
La Secretaría de Energía lamenta profundamente el sensible fallecimiento del ING. JOSÉ CELESTINOSALBERTOISAACS que deja un gran legado para las futuras generaciones. externa sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Ciudad de México, 24 de agosto de 2022 La Comisión Federal de Electricidad y el equipo técnico de ingenieros de Mimosa van a proponer ambas técnicas para el ingreso a la mina, las cuales se evaluarán y se determinará la mejor en función del tiempo y el riesgo. Foto Cuartoscuro
Tras los análisis geofísicos aplicados en el entorno de la mina El Pinabete, donde se encuentran atrapados 10 trabajadores, se valoran dos opciones para continuar con las operaciones de rescate. Una se ha denominado de “tajo abierto” con obras de rampas de acceso inclinado, lo que significa una entrada a la mina desde la superficie para bajar por un túnel con una pendiente hasta las galerías La segunda es realizar “pantallas de control”, que es crear la barrera física entre la mina y la contigua, Las Conchas Norte, por donde se estima se filtra el agua que mantiene inundadas las galerías. Así lo dio a conocer la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, al participar en videollamada en la mañanera de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador para dar, como cada día, el reporte de los trabajos para el rescate que se realizan en la zona desde que se suscitó percance, el pasado 3 de agosto. En ambos casos, continuaría el bombeo simultáneo para la extracción del agua acumulada; y se analiza inclusive una combinación de ambas opciones a fin de llegar hasta donde están los mineros y poder recuperarlos. Al respecto, el mandatario federal instruyó al equipo que participa en las operaciones “llevar a cabo las dos propuestas, no detenernos y seguir trabajando hasta lograr recuperar los mineros”. “La Comisión Federal de Electricidad y el equipo técnico de ingenieros de Mimosa van a proponer (estas dos) técnicas para el ingreso a la mina; posteriormente, se va a evaluar y determinar la mejor en función del tiempo y el riesgo de ingreso”, precisó Velázquez. Indicó que se calcula que en las galerías de El Pinabete hay 6 mil 600 metros cúbicos de agua, y de las labores para el rescate que llevan tres semanas se han extraído 106 veces el volumen estimado dentro del yacimiento hoy, equivalente a 705 mil metros cúbicos desahogados.Hastaayera las seis de la mañana, dijo la funcionaria, se trabajaba con 14 bombas capaces de extraer 917 litros por segundo, y los niveles de inundación de los pozos eran: en el dos, 25 metros de inundación; en el tres se estima en 28 metros; mientras en el cuatro es de 25 metros. “Esto refiere una disminución”, pues hace una semana rebasaba la inundación en promedio los 41 metros.
INM: aproximadamente al año, 600 mil migrantes irregulares ingresan a México NÉSTOR JIMÉNEZ
El Instituto Nacional de Migración (INM) sostuvo que, mientras cada año entran al país alrededor de 20 millones de personas de manera regular, calcula que tres por ciento lo hace de manera irregular. Es decir, unos 600 mil migrantes ilegales ingresan al año a México aproximadamente.Elcálculoesunode los pocos en este renglón que ha proyectado la autoridad migratoria, ya que la dependencia reporta únicamente la cantidad de extranjeros que son “presentados”, es decir, que son detenidos por agentes migratorios. Mientras en 2020 se registraron 82 mil 379, en 2021 fueron 307 milDe679.mantenerse dicha estimación, en 2021 habrían entrado a México de manera ilegal casi 750 mil migrantes irregulares, y en el presente año serían 714 mil los que ingresaron al país de esta forma, en proporción con los 23.8 millones que lo han hecho de manera regular.Elcálculo referente a 3 por ciento de migrantes irregulares fue expuesto por el comisionado del INM, Francisco Garduño, al inaugurar la II Conferencia Nacional de Migración, acto al que acudió el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, integrantes de la cancillería, y reresentantes de diversos países de la región, y al cual no se invitó a medios de Medianteinformación.uncomunicado en el que se dio cuenta del encuentro, Garduño expuso que de 2019 a 2022 se han realizado “844 rescates masivos”, y en el presente año se han “localizado” a 29 mil 366 migrantes. Derivado de estas acciones se puso a disposición de la autoridad a 462 probables traficantes de personas.
ElrescateopcionesdosparaenminaPinabete
Valoran
abierto” y de “pantallas de control”, señala Protección Civil DISMINUYEN LOS NIVELES DE AGUA AMLO instruyó llevar a cabo las dos propuestas y






La máxima casa de estudios también entregó ayer el grado de doctor honoris causa a 12 personalidades nacionales y del extranjero que tienen méritos “excepcionales” y han contribuido al desarrollo y engrandecimiento de las ciencias, las humanidades y el arte. En la ceremonia, se destacó que entre los galardonados se cuenta el director de cine Guillermo del Toro, así como la filósofa feminista Judith Pamela Butler y el historiador Javier Garciadiego Dantán. Además de ellos, se entregó dicho reconocimiento a Manuel Castells Oliván, Joanne Chory, Ingrid Daubechies, María Rosario Dosal Gómez, María Ángeles Durán Heras, Rafael López Castro, Angelina Muñiz Sacristán, Lourival Domingos Possani Postay y Ricardo Rivero Ortega.Porotra parte, como había adelantado La Jornada, el Conse-
Proponen expertos más variables para redefinir a las ciudades intermedias
Ante la profundización de las carencias sociales, sobre todo entre mujeres, personas originarias y con discapacidad, y entre los jóvenes a raíz de la pandemia y sus consecuencias, los gobiernos y las agrupaciones civiles deben conjuntar esfuerzos, consideraron participantes en el Encuentro Espacio de Diálogo OSC 2022.
En tanto, la FAO y la Comisión Nacional Forestal anunciaron que del 18 al 21 de octubre se realizará en Guadalajara el tercer Foro para América Latina y el Caribe de Bosques Urbanos y Periurbanos que buscará compartir información, lecciones aprendidas y casos de éxito de Latinoamérica.
José Del Muro Guerrero, coordinador de monitoreo del Coneval, detalló que en la República existen unas “50 mil organizaciones civiles, y una de cada cinco tiene un objetivo relacionado con la disminución de la pobreza, y una de cada ocho tiene que ver con asuntos de salud”. Por su parte, el catedrático Armando Bartra, manifestó que debe haber “sinergia entre la sociedad y el Estado” y reconoció que “la relación no siempre ha sido armónica y virtuosa, y con frecuencia hay desencuentros” y hasta “confrontación”. El integrante del órgano directivo del consejo, refirió que frente a los retos provocados por la crisis sanitaria a causa del covid y sus consecuencias, no sólo el Estado mexicano tiene responsabilidad en las soluciones, sino también la sociedad organizada. Advirtió que los desafíos se seguirán “agravando, si no son remediados a fondo”. Ricardo Bucio Mújica, presidente del Centro Mexicano para la Filantropía, lamentó que los datos no sean tomados en cuenta al definir política pública. “Lamentablemente no leemos esa información generada, porque no tomamos decisiones basadas en esa evidencia”. Indicó que eso ocurre en “los gobiernos municipales, estatales y federal”.
Actúan dinamizadorescomo del sector rural; hoy sólo se toma en cuenta su número de habitantes
Otro de los acuerdos a los que llegó el máximo órgano de gobierno de la universidad fue crear la especialización en neumología y medicina crítica, con la finaldiad de formar médicos preparados ante contingencias sanitarias como la pandemia de covid-19 que hoy se sufre en todo el mundo.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022POLÍTICA18
CAROLINA GÓMEZ MENA
ANGÉLICA ENCISO L. Establecer más variables para la definición de ciudades intermedias, ya que actualmente sólo se toma en cuenta la cantidad de habitantes, propusieron expertos durante el 12 Encuentro de Ciudades Intermedias Propuestas para la Reactivación Económica y Social, convocado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Ahí, Víctor Hoffman director de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, planteó que en México se busca redefinir a las localidades o asentamientos urbanos y rurales, las cuales actualmente se definen en función del número de habitantes, y hay más variables que se deben considerar. Por su parte, Diego Montenegro, representante de IICA en México, coincidió con este planteamiento e indicó que las ciudades intermedias generalmente son una ampliación de las zonas rurales, tienen redes comunitarias más solidarias, permiten identificar potencialidades productivas, un conjunto de servicios básicos y el rol de los gobiernos locales es fundamental en el manejo de recursos públicos. Añadió que estas ciudades actúan como dinamizadores del sector rural. En su intervención, Carlos Hugo Molina, del Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible, manifestó que la pandemia de covid-19 ha dejado en evidencia que los 16 mil municipios de América Latina no han logrado cubrir la salud, educación y trabajo, “la pandemia ha puesto en aprietos a todos”. Explicó que con el IICA se encontraron 130 variables que requieren las personas para su vida, no hay manera de cubrir en el territorio esos elementos. Consideró que el proceso migratorio no se podrá detener, no se puede impedir que la gente aspire a mejores condiciones.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nombró este miércoles a una nueva integrante de la Junta de Gobierno de la institución, así como a dos nuevos doctores eméritos, además de realizar modificaciones y reformas a diversos reglamentos.Comoparte de una larga sesión celebrada ayer –de más de seis horas de duración–, el organismo aprobó el ingreso de la doctora en geología Elena Centeno García a la Junta de Gobierno, en sustitución de Jaime Urrutia Fucugauchi, quien terminó sus funciones. Por otro lado, el CU avaló el nombramiento de Alicia Adelaida Girón González y Agustín López-Munguía Canales como doctores eméritos.
Honoris causa para Guillermo del Toro, Judith Butler y GarciadiegoJavier
En el primer caso, la universidad mencionó que Girón González es especialista en temas de economía financiera y economía feminista y, además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE). En cuanto a López-Munguía, se presentó una reseña de su trabajo como ingeniero químico en el sector farmacéutico, y sus aportaciones en el desarrollo de enzimas para mejorar alimentos y bebidas.
Elena Centeno, nueva integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM
El Consejo Universitario avala nombramientos de Alicia Girón y Agustín López-Munguía como doctores eméritos El CU aprobó modificaciones al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información de la máxima casa de estudios. Foto José Antonio López
El CU también modificó el Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, para que su Consejo Asesor esté presidido por el titular de la Secretaría General de la UNAM, en lugar del titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional.
Pandemia aumentó carencias en acceso a la salud: Coneval
jo Universitario también aprobó modificaciones al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información de la UNAM. Uno de los cambios más significativos fue añadir un artículo (el 48) en el cual se establece que “sólo se atenderán aquellas solicitudes de acceso a la información que se presenten de manera respetuosa”, sin darle trámite a aquellas que “contengan expresiones ofensivas” en contra de las personas de las cuales se solicitan datos. En otros temas, se reformó el Estatuto General de la UNAM para adicionar el artículo 93 bis, el cual establece que la persona que presente una queja ante el Tribunal Universitario y la Comisión de Honor tiene derecho a ser escuchada e informada de las actuaciones que se lleven a cabo, así como de la conclusión a que haya lugar.
José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), expuso que “sin lugar a dudas la sociedad civil es un aliado para mejorar la política social, al propiciar el uso de datos, análisis y recomendaciones, tanto en la toma de decisiones como al interior de la política pública”. Señaló que “las carencias de acceso a derechos sociales fueron profundizadas por la pandemia, principalmente las vinculadas a la carencia de acceso a seguridad social entre las mujeres, la carencia de acceso servicios de salud en población indígena, adolescentes y jóvenes, y rezago educativo en personas con discapacidad”.

151 notificados • 10 millones 345
De los contagios, 98 por ciento corresponde a hombres, con una edad media de 36 años, pues siete de cada 10 casos se han presentado en personas de 18 a 44 años, mientras que sólo 26 menores de cero a cuatro años han sido confirmados con la enfermedad.
Acuerdo con la OMS En Copenhague, el laboratorio danés que produce la única vacuna autorizada contra la viruela símica anunció ayer un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar su distribución en América Latina y el Caribe. “Las entregas de vacunas empezarán en septiembre” indica el laboratorio Bavarian Nordic El acuerdo firmado con la OPS busca “facilitar un acceso equitativo a la vacuna de la empresa contra la viruela símica en los países de América Latina y el Caribe” explica el laboratorio en un comunicado.Limitadainicialmente a África central y occidental, los contagios por el virus se han propagado desde mayo a otras partes del mundo, es especial Europa y Estados Unidos, con un total de 40 mil casos registrado a fines de Comercializadaagosto.por Bavarian Nordic como Jynneos en América del Norte e Imvanex en Europa, se trata de una vacuna contra la viruela humana, enfermedad mortal erradicada en 1980, que es actualmente utilizada contra la viruela símica. El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero el virus también fue encontrado en otros animales, sobre todo en roedores. La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970; es menos peligrosa que la viruela común, ya erradicada desde 1980.
LAURA POY SOLANO En México se mantiene la caída en los contagios de covid-19, pues en la última semana los casos activos, es decir, con capacidad de transmisión, se redujeron en 21 mil 373, al pasar de 59 mil 379 a 38 mil 6, del 17 al 24 de agosto, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa). El reporte técnico diario sobre el estado de la pandemia en el país indica que ayer se confirmaron 7 mil 981 nuevos casos, lo que representa una reducción de casi 600 contagios, respecto de lo reportado este martes. A la fecha, indica la Ssa 6 millones 994 mil 309 personas han resultado positivas al virus del SARS-CoV-2, mientras los decesos se elevaron en 51, con un acumulado de 329 mil 225. Las entidades con el mayor número de contagios con capacidad de transmisión son Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Tlaxcala, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas y Nuevo León. En cuanto a la ocupación hospitalaria, la dependencia federal reportó una disminución de un punto porcentual, tanto en camas generales, que se ubicó nuevamente en 6 por ciento, como en las que tienen ventilador, destinadas a pacientes en estado crítico, la ocupación pasó de 3 a 2 porLaciento.dependencia federal indicó que en México, los jóvenes y adultos en edad de laboral aún son los grupos etarios con mayor incidencia de contagios activos, principalmente en la población de 18 a 29 años; seguidos de los de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.
El organismo internacional alerta que, si bien 88 por ciento de las personas contagiadas en América se identifica como hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, en las pasadas tres semanas se observa un aumento en la proporción de casos confirmados en mujeres.
AUMENTA LA CIFRA DE MUJERES INFECTADAS
45 negativos • 329 mil 225
y
Nueva bajada de afectados aquí
hospitalariaOcupación Camas generales, 6% Con ventilador, 2% El avance
Un médico revisa a un paciente con llagas causadas por una infección de viruela del simio, la semana pasada en el hospital Arzobispo Loayza, en Lima, Perú. Foto Afp danés facilitará la de vacunas en la región de AL el Caribe
Laboratorio
A un mes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela símica como una emergencia de salud pública de importancia internacional, datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirman 22 mil 745 casos en el continente americano, de los cuales 386 (1.6 por ciento) se han detectado en México. Sin embargo, el seguimiento diario de la enfermedad por el organismo multinacional reporta únicamente tres decesos en la región, en Brasil, Cuba y Ecuador, respectivamente.Alafecha,laSecretaría de Salud (Ssa) mantiene en estudio el fallecimiento de una persona por choque séptico y neumonía adquirida e infección por VIH, reportada la semana pasada, quien también dio positivo a viruela símica. De acuerdo con información de la OPS, Estados Unidos concentra el mayor número de casos confirmados de viruela símica con 15 mil 356, es decir, 67.5 por ciento del total de contagios en América; le siguen Brasil, con 3 mil 896 (17.1 por ciento); Perú, con mil 188 (5.2); y Canadá, con mil 168 (5.1), mientras México ocupa el quinto lugar por incidencia de casos. A escala global se reportan casos de viruela símica, hasta el pasado 17 de agosto, en 93 países, con un incremento de 6 mil 448 casos en la última semana, lo que representa un crecimiento de 20 por ciento, mientras en las Américas se reporta un aumento de 34 por ciento.
en el mundo muertes y contagios por covid: OMS 19LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 POLÍTICA • 6 millones 994 mil 309 confirmados • 39 mil 969 activos • 6 millones 236 mil 507 recuperados • 18 millones 97
AP GINEBRA La cifra de muertes por covid-19 en el mundo bajó 15 por ciento la pasada semana, mientras las nuevas infecciones disminuyeron 9 por ciento, informó ayer la Organización Mundial de Salud (OMS). En su reporte semanal más reciente, la OMS destacó que hubo 5.3 millones de casos nuevos y más de 14 mil muertes la semana pasada, e indicó que el monto de nuevas infecciones declinó en todo el mundo, salvo el Pacífico occidental. Las muertes subieron más de 183 por ciento en África, pero cayeron casi un tercio en Europa y 15 por ciento en América. La OMS advirtió que los números están severamente subestimados, pues muchos países han suspendido pruebas y protocolos de monitoreo, lo que significa que se detectan menos casos. Apuntó que la variante predominante es la ómicron BA.5, que representa más de 70 por ciento de las secuencias del virus compartidas con la mayor base de datos globales de virus. Las variantes ómicron representan 99 por ciento de todas las secuencias reportadas el mes pasado. Esta semana la farmacéutica estadunidense Pfizer pidió a la autoridad que autorice su combinación de vacunas de covid-19 que añade protección contra las nuevas mutaciones, BA.4 y BA.5, un paso crucial para iniciar una nueva campaña de refuerzos. La Administración de Medicamentos y Alimentos ordenó a los productores alterar sus vacunas para combatir las variantes, dado que evaden más la inmunidad de vacunaciones e infecciones previas. En Alemania se aprobó una ley que garantiza que las medidas protectoras básicas contra la pandemia sigan en otoño e invierno, pues se esperan más casos. La presentación de las reglas, que incluyen la nueva obligación de usar mascarillas del tipo N95 durante todos los viajes de larga distancia en tren y autobús, además de en aviones, coincidió con la publicación de fotos que muestran al canciller Olaf Scholz y al ministro de Economía, Robert Habeck, volando a Canadá esta semana sin mascarillas. En Japón, el primer ministro Fumio Kishida anunció un plan para aliviar los controles fronterizos a partir de septiembre con la eliminación de la prueba de detección del virus en origen para los viajeros que tengan al menos tres dosis de la vacuna. Además, se estudiará elevar el límite diario de llegadas a partir del próximo mes. La pandemia ha dejado 598 millones 381 mil 565 casos confirmados y 6 millones 461 mil 565 fallecidos, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.
En América, la OPS destaca que en Brasil, Canadá, Ecuador, México y Perú se notificaron 46 casos en personas menores de 18 años, pues la mayoría de los contagios confirmados corresponden a varones de 25 a 45 años.
Concentra México 1.6% de casos de viruela del mono en América: OPS
LAURA POY SOLANO Y AFP
distribución
Caen mil mil decesos del virus

Aun en las dosis prudentes de estas dos primeras recomendaciones traemos déficit: policías mal equipadas, cooptadas por el crimen organizado, siempre de lejanía, nunca cerca de las comunidades, pésima infraestructura urbana que vulnerabiliza a las personas, sobre todo a las mujeres. Por otro lado, un sistema de justicia deficiente y un sistema penal infiltrado e incluso manejado por los propios delincuentes, como se ha revelado con el Cereso de Ciudad Juárez (https://bit.ly/3pBzAXL).Sinembargo,aunatendiendo estos dos primeros ámbitos, resta aún el más importante:Tercero:hacer efectivas todas las dosis necesarias de justicia social para reducir al máximo la exclusión social, sobre todo la exclusión de las y los jóvenes del sistema educativo y del sistema laboral. Una adecuada prevención y atención a las adicciones y un sistema social que prevea que las familias, escuelas, empresas e instituciones gubernamentales contribuyan al cuidado y a la formación de niños, adolescentes y jóvenes como personas humanas sociables, solidarias. El meollo de todo esto es la llamada “economía del cuidado”. Es una tarea que ha sido sistemáticamente descuidada, valga la paradoja, por el sistema económico, que sólo busca trabajadores disciplinados para producir más o consumidores compulsivos; por el sistema político que privilegia el construir bases acríticas de apoyo, incluso por las familias que reproducen el patriarcalismo y el Cuidarsexismo.no es vigilar. Cuidar es preocuparse eficazmente por la construcción de personas humanas, sobre todo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que están en riesgo de caer en las garras del crimen, de la violencia, de las adicciones. Ayudarles a construir su identidad, su proyecto de vida, comunidades que les permitan desarrollarse y ser felices. Así entiendo yo el “abrazos, no balazos”. Abrazar para cuidar, para motivar, para formar, para hacer presente el afecto. Para esto se requieren presupuestos, políticas públicas y acciones privadas para acomodar horarios de trabajo que dejen lugar a la convivencia sana de las familias. Construir espacios de formación, cultura y deporte para adolescentes y jóvenes. Desarrollar un adecuado sistema público-privado de atención y prevención de adicciones. Multiplicar guarderías y casas de cuidado diario. Pero esas acciones desde arriba, desde quienes elaboran las grandes políticas y asignan los grandes presupuestos, deben corresponderse con toda una serie de acciones desde abajo. En mi juventud maoísta aprendí que el llamamiento general ha de complementarse con la orientación particular. Con los abrazos dados desde abajo. Porque esos abrazos han de darse a las personas que los requieren en el tiempo y las formas oportunas, no de cualquier manera. No es tan complicado aprender a darlos. En las calles, en los barrios hay decenas de activistas que, desde la base y no desde las torres, saben como hacerlo: iniciativas para apoyar con maduración asistida a jóvenes para que terminen sus estudios y construyan su proyecto de vida; prepas de segunda oportunidad para quienes han tenido que abandonarlas; guarderías participativas para que las madres trabajadoras no tengan que dejar a sus hijos en la calle o encerrados en la casa; acompañamiento personalizado a mujeres víctimas de la violencia, espacios de deporte y arte formativos. Hay que abrazar a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, víctimas, para prevenir que ellos mismos no caigan en la espiral de la violencia y las adicciones. Para eso se requiere que el Estado y las empresas apoyen todas esas iniciativas de construcción de personas y comunidades desde abajo. Estos abrazos son los que necesitamos.
A casi un mes de que se cumpla el octavo aniversario de la fatídica noche de Iguala, se impone recordar el lema enarbolado por los padres de los 43 en el curso de su peregrinar “nos quisieron enterrar, pero no sabían que éramos semillas”. es tan a dar abrazos esperanza”sinovenganza,lala
VÍCTOR M. QUINTANA S. L os narcoataques de la semana antepasada en Ciudad Juárez y otras ciudades del país provocaron que de inmediato se levantaran voces escandalizadas que volvieron a criticar el “abrazos noEnbalazos”.Chihuahua, el gobierno del estado aprovechó el llamado jueves negro para justificar la construcción de una torre de 20 pisos en Juárez, la Torre Centinela. Todo el sistema o plataforma de vigilancia que va en torno a ella costarán 4 mil millones de pesos. La información sobre tecnología, adquisiciones, procedimientos, etcétera, la han reservado las autoridades estatales por cinco años. Hay que vigilar a todos, menos al gobierno, es el mensaje. Se sigue ignorando lo que algunos especialistas en seguridad ciudadana y sus causas sociales en América Latina señalan una y otra vez: el problema de la inseguridad y la violencia es multifactorial y no debe atacarse ni sólo ni principalmente con operativos policiacos y penales. A partir de experiencias de construcción de seguridad y de paz recomiendan actuar en tres ámbitos diferentes: Primero: implementar dosis prudentes de prevención situacional: que se prevengan las circunstancias en que se cometen delitos: sitios sin vigilancia, calles oscuras, patrulleo mal organizado, carencia de armas y dispositivos técnicos de vigilancia, etcétera. Es muy importante contar con una policía bien entrenada, honesta, responsable, bien equipada. Segundo: implementar dosis, también prudentes, de justicia penal de excelencia: un sistema judicial incorruptible, bien capacitado, ágil, con ética. Con un sistema de prisiones eficaz para su propósito: la readaptación social, y no para la formación y operación de grupos de delincuentes que operen desde adentro. Con funcionarios penales probos, si complicidades ni negocios con los criminales.
El actual gobierno federal ha demorado la mitad del sexenio para llegar a este punto; estamos por ver si realmente generará las condiciones para que conozcamos la verdad con todas sus consecuencias y si se romperán los pactos de silencio y poder que caracterizan a nuestro sistema y, particularmente, los que han acompañado el devenir de las fuerzas armadas.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022OPINIÓN20
No
complicado aprender
“No mueveles
Los abrazos que necesitamos
MARIO PATRÓN E l 18 de agosto se presentó el Informe de la presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa. En la presentación del documento, presidida por Alejandro Encinas, se exponen avances de las investigaciones para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos y procurar la justicia en el caso. El informe aparece como nueva oportunidad para que el gobierno dé pasos firmes en favor de las víctimas, encarando con claridad la realidad expuesta por éste y muchos otros informes independientes que le preceden y redoblando esfuerzos para hacer justicia y garantizar la no repetición. Entre las principales conclusiones del informe destaca que la desaparición de los 43 estudiantes constituyó un crimen de Estado, en el marco del cual autoridades federales y estatales fueron omisas, negligentes y presumiblemente alteraron los hechos para apuntalar una conclusión ajena a la verdad. Se concluye que en todo momento las autoridades supieron de la movilización de los estudiantes, en especial porque el Ejército tenía un infiltrado en la normal, con información de primera mano. Se confirma la identificación de tres de los desaparecidos; se revela que no hay indicio de que los estudiantes estén vivos, así como la existencia de indicios para que la FGR inicie o continúe las indagatorias para el deslinde de responsabilidades contra integrantes de Guerreros Unidos, autoridades federales y municipales.Pasadoapenas un día de la presentación del informe, cimbró la noticia de la detención de Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, quien coordinó la pesquisa que concluyó con la ya desmentida “verdad histórica”, sostenida con base en manipulación de las evidencias y de tortura contra sospechosos y detenidos. Se le aprehendió con acusaciones de tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración deTrascendiójusticia. que hay más de 80 órdenes de captura contra elementos del Ejército, la Marina y de policías y autoridades estatales y municipales, que darían cuenta de un aparato organizado de Estado que se accionó para ocultar la participación activa de instituciones en la desaparición de los estudiantes, así como para construir el montaje de la llamada “verdad histórica”. Transcurridos casi ocho años de los hechos, no queda duda de la responsabilidad institucional de la PGR en la comisión de conductas delictivas relacionadas con la investigación del caso. Informes han dado cuenta de la comisión de detenciones arbitrarias, manipulación de evidencias, incomunicación de arrestados, torturas para obtener confesiones, incluso se ha documentado la ejecución de un detenido. Se sabe también que se manipularon los trabajos científicos periciales para cuadrar por la fuerza la hipótesis falsa del caso y que se sembraron evidencias. Las anteriores entre tantas otras ilegalidades de las que el Poder Judicial de la Federación ha dado cuenta, pues basta recordar la sentencia histórica del segundo tribunal colegiado de circuito de Reynosa, Tamaulipas, que precisamente ordenó integrar una comisión investigadora independiente ante el montaje orquestado por la PGR. Ante esta evidencia sobre Ayotzinapa surgen dos preguntas básicas: ¿tendrá la hoy Fiscalía General de la República capacidad técnica para montar un macrocaso que devele las entrañas del aparato organizado de Estado que perpetró el crimen?; y, ¿las órdenes de captura vigentes pero aún inejecutadas acreditarán el involucramiento estructural de las personas e instituciones en la desaparición y la construcción de la mentira histórica que forman parte de este crimen de Estado? Para saber cuál será la respuesta a la primera pregunta es un indicio relevante la resolución sobre la vinculación a proceso de Murillo Karam, pero también cuál será la capacidad de la FGR para el procesamiento técnico-jurídico que se dé a la indagación sobre la podredumbre de la PGR que encabezó el ex procurador; en ambos temas se verá si hay una pauta que efectivamente diferencie a este gobierno del anterior, no sólo por su capacidad de sustentar jurídicamente sus afirmaciones, sino sobre todo por su disposición para, a través de un caso ejemplar, poner las bases para emprender la reforma en materia de justicia que tanto urge al país. El riesgo, en sentido inverso, de una posible absolución de Murillo, supondría la corroboración de que este gobierno también hace un uso político del sistema de justicia y no está comprometido ni en contribuir en la búsqueda de verdad de los padres de los 43, ni en efectuar una reforma transicional de nuestro sistema deEnjusticia.cuanto a la segunda pregunta, la detención de militares y marinos, podría abonar a determinar el nivel de participación de los integrantes de las fuerzas armadas, tanto en la desaparición como en el montaje de la ilegal investigación, así como en sus nexos y contubernio con el crimen organizado. Sólo así, y en un real ejercicio del derecho a la verdad, podremos comprender en sus dimensiones el significado de la expresión “crimen de Estado” y conocer con claridad las instituciones y personas que lo hicieron posible. Mientras conocemos las respuestas a ambas interrogantes, es imperativo reivindicar una vez más la posición de entereza y dignidad de los padres de los 43. Su respuesta a propósito de la detención de Jesús Murillo Karam fue que “no les mueve la venganza, sino la esperanza”, con lo cual puede entenderse que saludan la aprehensión no como un fin en sí mismo, sino en la medida que ello les acerque a la verdad, pues, con independencia de la noticia de la muerte de sus hijos, en un genuino cumplimiento de su derecho a la verdad, aún se les debe explicar con pruebas fehacientes, adónde fueron trasladados, cómo fueron ultimados y cuál fue su paradero.
YA CAMINABA SOBRE sus dos pies hace 7 millones de años, pero aún sabía trepar a los árboles, según un estudio publicado el miércoles en Nature, basado en tres huesos de un representante de su especie, Sahelanthropus tchadensis. La investigación resalta que la forma de su cráneo sugiere una estación bípeda y su descripción de tres huesos de las extremidades del Sahelanthropus confirma el bipedismo habitual, pero no exclusivo. Fotos Ap y Afp CIENCIAS / P 2a Tumai, el más antiguo representante conocido de la humanidad
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022







de 20222a CIENCIAS
La silocibina ha ayudado bebedoresa a reducir o dejar el hábito, según estudio En la imagen, Mary Beth Orr, una de las participantes en el experimento. Foto Ap
El compuesto en los hongos sicodélicos ayudó a bebedores a reducir o dejar el hábito en la prueba más rigurosa del uso de silocibina para el alcoholismo. Se necesitan más análisis para ver si el efecto dura y si da resultados en un estudio más amplio. Muchos de los que tomaron un placebo en lugar de la silocibina también redujeron su consumo de alcohol, muy probablemente porque todos los participantes estaban muy motivados y recibieron sicoterapia.Lasilocibina, encontrada en varias especies de hongos, puede causar horas de alucinaciones vívidas. Pueblos indígenas las han usado en rituales de curación y científicos exploran si puede aliviar la depresión o ayudar a eliminar el tabaquismo. Es ilegal en Estados Unidos, aunque Oregon y varias ciudades la han despenalizado. A partir del año próximo, dicho estado permitirá su uso supervisado con personas autorizadas.Elnuevo estudio, publicado ayer en la revista JAMA Psychiatry, es “la primera prueba moderna, rigurosa y controlada” sobre si puede ayudar a las personas que batallan con el alcoholismo, señaló Fred Barrett, neurobiólogo de la Universidad Johns Hopkins, que no participó en el estudio.Enlainvestigación, 93 pacientes tomaron una cápsula que contenía silocibina o un placebo, se acostaron en un sofá, con los ojos cubiertos, y escucharon música grabada usando auriculares. Recibieron dos sesiones, con un mes de separación, y 12 de sicoterapia.
De izquierda a derecha están los fémures de Sahelanthropus tchadensis, un humano moderno, un chimpancé y un gorila. Foto Ap
Conexiones cerebrales Aunque no se sabe exactamente cómo opera la silocibina en el cerebro, los científicos piensan que aumenta las conexiones y, al menos de forma temporal, cambia la manera en que se organiza ese órgano.“Más partes del cerebro hablan con otras”, explicó Michael Bogenschutz, director del Centro Langone de Medicina Sicodélica de la Universidad de Nueva York, que encabezó el estudio. Se sabe menos aún sobre cuánto duran esas condiciones. En teoría, combinado con la terapia oral, las personas podrían ser capaces de romper los malos hábitos y adoptar nuevas actitudes más fácilmente.
AP NUEVA YORK
Tumai, de hace 7 millones de años, era bípedo y también trepaba árboles
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25
Analizan compuesto de hongos sicodélicos contra el alcoholismo
los de otros homínidos y grandes monos actuales y fósiles. Su conclusión es que “el conjunto de esos rasgos de carácter es mucho más cercano a lo que se observa en un homínido que en cualquier otro primate”, agregó Guillaume Daver, paleoantropólogo del equipo. Por ejemplo, cuando en función cuadrúpeda un gorila o un chimpancé –el más cercano primo del hombre– camina apoyándose en la parte exterior de las falanges, eso no se observa en el Sahelanthropus. El individuo, cuyos huesos fueron estudiados, pesaba entre 43 y 50 kilos. El paisaje desértico y desnudo que acoge en la actualidad sus restos mezclaba en su época bosques de palmeras y sabanas húmedas, marco favorable para la marcha y la cuadropedia de “precaución” entre el follaje. El estudio aporta “una imagen más completa de Tumai y de los primeros humanos”, subrayó a Afp Antoine Balzeau, del Museo Nacional de Historia Natural, al elogiar un trabajo “muy consistente”. Esto da argumentos suplementarios a quienes abogan por una evolución muy “arborescente” del linaje humano, con múltiples ramas, lo que se enfrentaría a una “imagen simplista de humanos que se suceden, con capacidades que mejoran a lo largo del tiempo”, destacó Balzeau. Lo que hacía del Sahelanthropus un humano era su capacidad para adaptarse al medio ambiente, según los investigadores de Palevoprim. Con información de Europa Press
En los ocho meses tras la primera dosis, los pacientes que tomaron silocibina mejoraron más que el otro grupo, bebiendo considerablemente en uno de 10 días como promedio comparado con uno de cada cuatro. Casi la mitad de quienes tomaron silocibina dejaron de beber completamente comparado con 24 por ciento del grupo que tomó el placebo. Solamente tres medicamentos convencionales –disulfiram, naltrexona y acamprosato– están aprobados para tratar alcoholismo y no se han autorizado nuevos fármacos en 20 años.
AFP PARÍS Tumai, el más antiguo representante conocido de la humanidad, caminaba con dos pies hace 7 millones de años, pero aún sabía trepar a los árboles, según un estudio publicado ayer en Nature, basado en tres huesos de un ejemplar de su especie, Sahelanthropus tchadensis. La historia comenzó en TorosMenalla, en el norte de Chad, cuando en 2001 un equipo de la misión paleoantropológica franco-chadiense descubrió un cráneo. Sahelanthropus tchadensis, Tumai, desaloja entonces a Orrorin tugenensis, de 6 millones de años y descubierto en Kenia, como el más antiguo representante de la humanidad.Laposición del orificio occipital en el cráneo de Tumai, con una columna vertebral situada bajo el cráneo y no detrás como en los cuadrúpedos, lo coloca como primate bípedo. Algunos epecialistas cuestionaron esta conclusión, con el argumento sobre el estado incompleto del fósil. La investigación resalta que la forma del cráneo sugiere una estación bípeda y su descripción de tres huesos de las extremidades del Sahelanthropus confirma el bipedismo habitual, pero no exclusivo. La adquisición del bipedismo se considera un paso decisivo en la evolución humana. El equipo, en el que participan investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica y la Universidad de Poitiers, en Francia, junto a paleontólogos de la Universidad de Yamena y el Centro Nacional de Investigación para el Desarrollo, en Chad, examinó tres huesos de las extremidades del Sahelanthropus tchadensis. Refuerza la idea de que el bipedismo se adquirió muy pronto en nuestra historia, en una época todavía asociada a la capacidad de desplazarse sobre cuatro extremidades en los árboles. “El cráneo nos dice que Sahelanthropus pertenece al linaje humano”, explicó el martes Franck Guy, paleoantropólogo y uno de los autores del estudio. Se demuestra que “el bipedismo era su modo de locomoción preferido”, agregó en conferencia de prensa. Este bipedismo “habitual aunque no exclusivo, se acompañaba de un poco de arboricolismo”, o sea, la capacidad de desplazarse en los árboles. Una herencia del hipotético ancestro común al linaje humano y a los chimpancés. El equipo hace la demostración con el estudio detallado de un fémur y de dos huesos del antebrazo, unos cúbitos, los que nunca se sabrá si eran los correspondientes a Tumai, pero que fueron hallados en el mismo sitio y pertenecen a los de un homínido, del linaje humano. Los científicos de la misión franco-chadiana estudiaron de forma exhaustiva los huesos durante años, con pruebas y medidas. Identificaron 23 trazos morfológicos y funcionales, antes de compararlos con
El Sahelanthropus tchadensis es el representante más antiguo de la humanidad, revelan paleontólogos de agosto


Tras dos años de celebrarse de manera virtual, la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2022 regresa de manera presencial a su edición 35 con el tema Agua para la Vida y con Hungría como país invitado, informó en un comunicado.
El muralismo en México vive una expresión comunitaria y colectiva
CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022 3a
▲
ÁNGEL VARGAS Aunque es una expresión viva y vigente, el panorama para el muralismo en México es muy complicado desde hace años, aseguró el artista Polo Castellanos, uno de los organizadores del segundo Congreso Internacional de Muralismo, a 101 años de su nacimiento, que se efectuará del 30 de agosto al 2 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes.“En estos procesos globalizadores, colonialistas, el muralismo sigue resistiendo. De haber sido una ruta de Estado, hoy se gestiona solo y, lamentablemente, en muchos aspectos, contra el Estado. Hoy tenemos muralistas presos y perseguidos, obras destruidas y atacadas”, lamentó el también activista cultural.Desde hace décadas, agregó, el Estado dejó de ser garante de los derechos culturales y, sobre todo, de defender una de las rutas y disciplinas artísticas de México más importantes e influyentes en las artes plásticas del siglo XX en el mundo. En conferencia de prensa, el creador recordó que en 2006 un grupo de artistas de tres generaciones, entre quienes estaba él, lanzó un manifiesto y fundó el Movimiento de Muralistas Mexicanos, con el propósito de visibilizar esa expresión que, consideró, no ha dejado de construirse, aunque de repente se salió de la brújula del Estado y de la “Desdesociedad.hace varios años, se construyen nuevas rutas para hacer muralismo en México, como el muralismo comunitario y el colectivo. Son planteamientos que hicieron los primeros muralistas y que después, a partir de un gran debate en los años 70 sobre las rutas del arte público, hemos logrado desde muchos frentes activar estas posturas colectivas y comunitarias del muralismo, tan necesarias en un país como el nuestro y en una coyuntura como la que vivimos en esta debacle a escalas nacional y mundial.” Para Castellanos, el papel de la ciudadanía es determinante en esa expresión artística y social. Recordó que desde esa trinchera el año anterior se organizó aquí el primer Congreso Internacional de Muralismo, para conmemorar el centenario de su surgimiento en el país. Realizada de manera virtual por la pandemia, en esa primera versión participaron 130 investigadores, especialistas y muralistas de 15 países, y uno de sus resultados fue el Segundo Manifiesto del Movimiento de Muralistas Mexicanos, el cual es ya de alcance internacional y a la fecha ha sido suscrito por 250 artistas de 20 naciones, apuntó. Del segundo Congreso Internacional de Muralismo, a 101 años de su nacimiento –en cuya organización participan el Movimiento de Muralistas Mexicanos, la Coordinación de Memoria Histórica de México del Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal)–, el artista aclaró que se debatirá sobre las rutas del muralismo actual y sus retos en el futuro, con miras a la construcción de la Internacional Muralista, propuesta emanada del primer congreso y cuya realización se prevé el próximo año. “La idea es que en 2023 nos reunamos muralistas de todo el mundo a marcar rutas mucho más concretas de acción, de difusión y de defensa en nuestros países.”
DE LA REDACCIÓN
Ahora gestionase sin la tutela del Estado y ocasionesense ha vuelto contra éste, señala el artista CastellanosPolo
La FUL 2022, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se inaugurará mañana a las 12 horas en el Polifórum Carlos Martínez Balmori, en Pachuca, donde se entregará el premio Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades 2022 al escritor y periodista Rafael Pérez Gay, en reconocimiento a su trayectoria en el campo de las letras. Además, se abrirá el pabellón internacional Margarita Michelena, donde el país invitado de honor, Hungría, presentará parte de su cultura y patrimonio artístico. Por otro lado, se entregarán el Reconocimiento Universitario al Desarrollo de la Industria Editorial a Artes de México y el de Fomento a la Lectura Profesor Rafael Cravioto Muñoz al poeta Diego José, así como el Mérito Editorial Universitario a El Colegio de México. También, el catedrático emérito del Centro de Investigación para el Desarrollo en la Universidad de Bonn, Alemania, Janos Bogardi, será condecorado como profesor honorario visitante internacional.
Comienza mañana en Hidalgo la Feria Universitaria del Libro 2022
Del 26 de agosto al 4 de septiembre se celebrarán más de 500 actividades entre charlas, exposiciones, conferencias, presentaciones editoriales, talleres, cuentacuentos, conversatorios y encuentros de poesía. Más de 600 sellos editoriales ofrecerán entre 50 y 75 mil títulos de todos los géneros, y escritores tanto locales como nacionales e internacionales.
Las sesiones del segundo congreso estarán abiertas a todo público, se realizarán de forma presencial en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, de 10 a 15 horas, y se transmitirán por las redes sociales del Inbal, el AGN, el Movimiento de Muralistas Mexicanos y la Lotería Nacional, instancia que ha celebrado este 2022 el centenario del muralismo mexicano con la emisión de cinco series de billetes. Participarán 40 panelistas de México y países como Chile, Cuba, Francia, Colombia, El Salvador y Argentina. Entre otros temas, se abordará al muralismo desde las perspectivas del patrimonio, su dimensión social, la resistencia, su vigencia como arte público, la conciencia de género y las políticas públicas.
“El muralismo es una expresión viva y vigente, y el panorama para éste en México es muy complicado desde hace años”, lamentó Polo Castellanos en conferencia de prensa sobre el segundo Congreso Internacional de Muralismo, a 101 años de su nacimiento. Foto tomada de la cuenta de Facebook del activista cultural Hoy yobrasycreadorestenemospresosperseguidos,destruidasatacadas

Bob Dylan analiza en un libro la filosofía de la música popular de Estados Unidos
desobremuestraPresentannueraGoethe
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022CULTURA4a
El texto original de Eimear McBride “es muy experimental y vertiginoso. Es, por decirlo de alguna manera, muy corporal, la violencia ya está en las palabras. El monólogo se articula no sólo mediante la voz fragmentada de su protagonista, sino también de las voces de aquellos personajes que la rodean”.
DPA WEIMAR La exposición Mut zum Chaos: Ottilie von Goethe (valor ante el caos) se enfocará desde el viernes en la figura de la nuera de Johann Wolfgang von Goethe en el Archivo Goethe-Schiller de la Fundación Weimar. La fundación dio a conocer ayer que la muestra se centra en las actividades de Ottilie von Goethe como traductora y redactora del diario Chaos en varios idiomas, que ella misma fundó. También se difundirá su rol como importante figura del intercambio cultural anglogermano. Entre los objetos que podrán verse para dar testimonio de su época se cuentan poemas impresos y escritos a mano, textos literarios, traducciones y reseñas. Se presentarán por primera vez objetos que documentan el compromiso de Goethe de preservar el patrimonio goethiano y permiten reconstruir su biblioteca privada y sus colecciones de arte. De acuerdo con la fundación, la vida y personalidad intensas de Ottilie von Goethe fueron frecuentemente recreadas en novelas y libros biográficos. La atención se centró hasta ahora en su papel de nuera del famoso príncipe poeta, su infeliz matrimonio y sus apasionados sentimientos. Por lo tanto, la exposición en el Archivo Schiller-Goethe –que podrá visitarse hasta el 18 de diciembre, con entrada libre– se encarga de poner el foco en su trayectoria intelectual, hasta ahora poco analizada.
El cantante y compositor Bob Dylan ofrece su visión sobre la música popular de su país en su libro The Philosophy of Modern Song. La portada del ejemplar muestra, de izquierda a derecha, a Little Richard, Alis Lesley (conocida como la Elvis Presley femenina) y Eddie Cochran. Foto Ap
Con dirección de Juan Miranda, iluminación de Elisabet Catells i Negre y espacio sonoro de Camila de Laborde y Daniel Hermann-Collinni, Una niña es una cosa a medio formar se presentará para un público a partir de los 16 años hasta el 4 de septiembre, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en el teatro El Milagro (Milán 24, colonia Juárez).
El cantante y compositor Bob Dylan explora las interioridades de la música popular de Estados Unidos en las páginas del libro The Philosophy of Modern Song. Con el lanzamiento previsto para el 1º de noviembre, el volumen editado por Simon & Schuster llegará al público en los idiomas inglés y español, este último a cargo del sello Anagrama, informó la entidad a cargo de su producción y distribución.Continuación del texto Chronicles: Volume One, de 2004, la colección compila más de 60 ensayos “que se centran en canciones de otros artistas, desde Stephen Foster hasta Elvis Costello, y entre ellos, desde Hank Williams hasta Nina Simone”, detalla la presentación del libro de 352 páginas. “Dylan, que empezó a trabajar en el libro en 2010, ofrece su extraordinaria visión de la naturaleza de la música popular”, destaca el documento, al tiempo que resalta la prosa única, misteriosa, conmovedora y profunda del Premio Nobel de Literatura 2016. Según el perfil del autor en Twitter, el texto estará disponible en los formatos electrónico y audiolibro en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia y Holanda, cuyos lectores podrán conocer sobre la composición musical, calificada por Dylan como “la trampa de las rimas fáciles” y la relación del bluegrass con el heavy metal. Simon & Shuster destaca la capacidad de los ensayos de trascender la escena musical, al convertirse en “meditaciones y reflexiones sobre la condición humana”, acompañadas por cerca de 150 fotos y una serie de riffs (frase melódica repetida).Alolargo de este año, el ganador de 12 premios Grammy ha desarrollado la gira promocional del fonograma número 39 de su carrera, Rough and Rowdy Ways, compuesto por 10 temas inéditos y considerado por la crítica especializada uno de sus mejores trabajos.
CARLOS PAUL Una niña es una cosa a medio formar, basada en la novela de la irlandesa Eimear McBride, ganadora de los premios Baileys Women’s Prize for Fiction y Kerry Group Irish Novel of the Year (2014), se presenta con la interpretación de la actriz Pía Laborde Noguez hasta el 4 de septiembre en el teatro El Milagro. La adaptación a la escena es de Annie Ryan, y fue traducida por Laborde Noguez y Adriana Toledano Kolteniuk.
PRENSA LATINA WASHINGTON
Pía Laborde Noguez protagoniza en escena Una niña es una cosa a medio formar, basada en la novela de la irlandesa Eimear McBride, que se presenta en breve temporada en el teatro El Milagro. Foto cortesía de Daniel de Laborde
Una niña es una cosa a medio formar “es una historia sobre una familia complicada y atravesada por la desdicha, que gira en torno a los pensamientos de una niña y luego adolescente, quien se confronta con su identidad, su turbulento despertar sexual y el mundo violento que la rodea. La narradora, la chica a medio hacer, tapa su deseo de huir de la casa opresiva y el pueblo pequeño con sexo desenfrenado y violento, incluso con episodios de abuso de su tío, que ella reconoce como tales, pero los consiente en una especie de castigo, quizá porque es la sana de la familia y la hija que sobrevivirá, o quizá porque ignora tanto como sabe sobre su sexualidad. Es un relato feroz que no nos habla del vivir, sino del sobrevivir.“Esuna chica con una madre profundamente religiosa hasta el desquicio y un hermano que padece una enfermedad mental. Es una historia tan febril y palpitante como devastadora sobre los constructos sociales respecto de la feminidad y la omnipresencia de la violencia masculina. Es un relato íntimo que se erige por medio de la propia destrucción de la protagonista. Una historia sobre la pérdida, el dolor y la alienación”, explicó Laborde Noguez en charla con La Jornada La obra “sigue a la protagonista en el transcurso de sus distintos años, desde su infancia, adolescencia y los inicios de sus estudios universitarios, hasta el regreso a su casa”.Para la actriz y traductora, “la protagonista se confronta sin entender del todo su realidad o sus previos traumas. El impacto y consecuencias de esa violencia intrafamiliar se manifiesta en cómo ella usa su cuerpo para sobrevivir. “Su madre es soltera, que debe hacerse cargo de sus dos hijos, ya que su esposo las abandonó justo al nacer la niña. De manera paulatina se vuelve cada vez más religiosa, como manera para sobrevivir y afrontar la enfermedad del hermano, quien tiene un tumor canceroso en la cabeza. Y es la hija quien confronta a su madre, diciéndole que la fe no lo salvará.” La obra es, consideró Pía, “un reflejo de la complejidad de las luchas a las que se enfrentan las mujeres en América Latina en la actualidad, ya que con la traducción se le quiso dar esa lectura, partiendo de la obra original irlandesa, mostrando los paralelismos de ambas realidades”.
Una niña es una cosa a medio formar refleja la complejidad de la lucha femenina en AL


Los caprichos de Goya se posesionan del Centro Cultural Clavijero de Morelia
DE LA REDACCIÓN La exposición Los caprichos de Goya, abierta al público en el Centro Cultural Clavijero, en la ciudad de Morelia, reúne 80 aguafuertes realizados entre 1793 y 1796 por Francisco José de Goya y Lucientes, que aparecieron publicados por primera vez en 1799 en el Diario de MadridOrganizada. por la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum) y el Banco Nacional de México, por conducto de Fomento Cultural Citibanamex, la muestra es un acercamiento al trabajo del artista, que no sólo criticó con agudeza el pensamiento y a la sociedad de su época, sino que también abrió nuevos caminos en la creación plástica y el goce estético, indica el comunicado con el que los organizadores dieron a conocer la apertura de esta muestra.Manuel Romo, director general de Citibanamex, señaló: “como parte de nuestro compromiso de impulsar la inversión en desarrollo cultural, nos complace presentar esta importante colección de grabados que resguarda Fomento Cultural Citibanamex, con la cual reforzamos uno de nuestros objetivos, que es acercar al público mexicano al ámbito cultural del mundo con proyectos de alta calidad artística”.
MERRY MACMASTERS
El proyecto editorial independiente Amigas Íntimas fue fundado en 2018, en la Ciudad de México, por la artista y escritora Milagros Rojas y la actriz y guionista Catalina Berarducci, con la idea de resaltar el vínculo entre el arte y la literatura. Argentinas de nacimiento pero radicadas en México, su intención ha sido publicar textos creados por artistas, ya sea novelas, ensayos, poemas, relatos, proyectos o conferencias.En
El libro surge a partir del interés de las editoras de realizar semblanzas de artistas con perspectiva íntima, con el fin de brindar un panorama distinto al de la biografía tradicional. Son fieles creyentes en “el vínculo afectivo entre el arte y la amistad. Los amigos, los colegas, son –especialmente en el arte– indispensables para alimentar la práctica personal y colectiva”. In memoriam será presentado hoy a las 18 horas en la galería General Expenses (Revillagigedo 108, colonia Centro). El libro se puede conseguir por catálogo en la cuenta @amigas intimas de Instagram.
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022 CULTURA
Los caprichos de Goya mostrará al público michoacano 80 piezas del artista español. En la imagen, la obra Volaverunt (1888-1889), grabado por Miguel Seguí Ribera, cortesía de la colección Fomento Cultural Citibanamex
In memoriam recopila emotivos recuerdos de artistas sobre sus amigos
La muestra se conforma por 80 grabados realizados con la técnica de aguatinta, muy utilizada por Goya, quien la perfeccionó para lograr que sus obras tuvieran amplia gama de matices claroscuros, que aportan diferentes dimensiones a las escenas que reprodujo. El visitante podrá apreciar la actualidad de estos grabados y su repercusión internacional hasta nuestros días, palpable en las múltiples interpretaciones que de ellos se han generado, además de la influencia que han ejercido sobre la pintura, la literatura y la música, agrega el comunicado, que además indica que “a lo largo de su vida, Goya sufrió grandes depresiones causadas principalmente por enfermedades y por la pérdida de la capacidad auditiva. Sus distintos estados de ánimo quedaron claramente expresados en la serie de Los caprichos, que Goya acompañó con un texto francamente atrevido para su época. Serie atrevida “En éste, Goya advierte al público que la temática de los grabados está dada por asuntos caprichosos, producto de su propia invención, y asevera que la censura de los errores y vicios humanos no sólo puede ser tratada en la poesía, sino que es también objeto de la pintura. Declaró que su intención no había sido ridiculizar los defectos particulares de un individuo, sino utilizar el ridículo para aludir a la naturaleza humana.” Esta serie, que el artista español dio a conocer en 1799 en el Diario de Madrid, se consideró atrevida debido a que refleja una imagen satírica de la sociedad española de finales del siglo XVIII. Goya nació en Fuendetodos, Zaragoza, España, el 30 de marzo de 1746. Se inició en la pintura en 1759, en la Academia de Dibujo de Zaragoza, dirigida por José Luzán, donde conoció al pintor Francisco Bayeu, con quien estudió hasta 1770. Tras ganar en 1784 un concurso para realizar la decoración de la Iglesia de San Francisco el Grande, consiguió retratar a la duquesa de Osuna, y por medio de ella conoció a María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, conocida como la duquesa de Alba, a quien inmortalizó en escenas de la vida cotidiana en varias de sus obras. En 1789 fue nombrado pintor de cámara del rey Carlos IV, y continuó su labor en la corte de José Bonaparte y de Fernando VII. Aunque su relación con la realeza fue cercana, esto no le impidió frecuentar a sus amigos liberales. En 1824 viajó a París y se instaló en Burdeos, donde murió el 16 de abril de 1828, a los 82 años. Los caprichos de Goya estará abierta al público en el Centro Cultural Clavijero, ubicado en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán, hasta el 7 de noviembre de 2022.
In memoriam, su más reciente libro, 12 artistas y personas relacionadas con el arte escriben sobre un amigo o colega ya fallecido, a manera de homenaje. Amigas Íntimas cuenta con tres colecciones: Libro colectivo, Mensaje original y LIT In memoriam es el tercer título de Libro colectivo Los autores son Sofía Garfias, quien escribe sobre Carla Herrera Prats; Vania Macías Osorno, sobre Felipe Ehrenberg; Caitlin Donohue, sobre Alan Balthazar; Ana Gallardo, quien se refiere a Sara Minter; Carla Rippey, sobre Muna Imady; Manolo Larrosa, sobre Emiliano Yoshigei Gutiérrez Nakatani; Zoe MG, que habla de Omar Gutiérrez Noriega; Gustavo Bruzzone, sobre Pablo Suárez; Melquiades Herrera, sobre Rubén Valencia; Dulce María de Alvarado, sobre Melquiades Herrera; Mónica Nepote, sobre Grace Quintanilla, y Patricia Ruzzo, quien hace alusión a Alfredo Londaibere. En entrevista, Rojas y Berarducci hablan de las dificultades de producir un libro como In memoriam: “Los artistas, en general, no escriben o no tienen el hábito de la escritura más literaria. Hicimos la propuesta a varios de ellos y nos pasó que a muchos les generó conflictos emocionales escribir sobre un amigo que ya no estaba. También pasó que empezaban a escribir, estaban entusiasmados con la idea, y luego decían que no podían seguir”. Los textos son “sensibles y fuertes”, y las editoras se conmovieron al revisarlos: “Tienen algo muy luminoso y hermoso, que es este registro de lo cotidiano, de una convivencia entre dos artistas que al mismo tiempo revela algo sobre sus prácticas, sobre su manera de moverse en el mundo. También son tristes, porque hay un dejo de recuerdo”.ParaRojas y Berarducci, los textos combinan “estas dos caras” de alguna manera. Es decir, “el registro amoroso de una práctica de artista o de su vida cotidiana y la relación con la persona que escribe, así como algo muy melancólico”.

▲ La cubana Vida Yovanovich y el mexicano Francisco Mata Rosas serán reconocidos hoy con la Medalla al Mérito Fotográfico por su trayectoria. En la imagen, Largo olvido, de Yovanovich. Foto cortesía del INAH
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022
“Soy un poquito socióloga, un poquito sicóloga y un poquito fotógrafa”, dice Vida Yovanovich
RECIPIENTESANTIGUOSRESTAURAN DE VIDRIO EN LONDRES
El 4 de agosto de 2020, una enorme reserva de nitrato de amonio explotó en el puerto de Beirut. El estallido destruyó una vitrina con 74 recipientes de vidrio de los periodos romano, bizantino e islámico en el Museo Arqueológico de la Universidad Estadunidense de Beirut, ubicada a pocos kilómetros. Los fragmentos de vidrio antiguo se mezclaron con los de la vitrina y las ventanas circundantes. Las piezas fueron reconstruidas en los laboratorios de conservación del Museo Británico de Londres y se mostrarán en éste a partir de hoy como parte de la exposición Shattered glass of Beirut (Vidrio roto de Beirut) antes de regresar a Líbano a finales de este año. Foto Afp
La cubana con 35 años aseguratrayectoriadeque con sus concienciabuscaimágenesgenerar
DE LA REDACCIÓN La fotógrafa Vida Yovanovich (La Habana, Cuba, 1949) y su colega Francisco Mata Rosas (Ciudad de México, 1958) serán reconocidos este jueves con la Medalla al Mérito Fotográfico por su trayectoria, anunció la Secretaría de Cultura (SC) federal, que entregará el galardón durante la apertura del Encuentro Nacional de Fototecas, que se realizará en Pachuca, Hidalgo. “Conversar con Vida Yovanovich deja la impresión de estar frente a alguien que ha pisado este mundo más de una vez. Ella misma comenta que en otro tiempo debió ser una interna, porque en las cárceles se siente como en casa”, señaló la SC en un comunicado conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “En más de cuatro décadas, la fotógrafa ha desarrollado proyectos alrededor del abandono, el rechazo, la soledad, el paso del tiempo y el encierro entre las paredes de una prisión, un campo de concentración, un asilo o una habitación. “Para Yovanovich, el acto conmemorativo representa el cierre de un ciclo que se abrió hace 35 años, cuando ganó el primer lugar del Concurso de Fotografía Antropológica, organizado por esta misma institución.”Ensucasa ubicada en el poniente de la capital mexicana, donde radica desde hace más de 40 años, la fotógrafa rememora que la serie por la que obtuvo aquel premio (en 1987) fue Jugando a ser, iniciativa que exhibía a niñas simulando ser mamás en la pauperizada zona de Santa Fe, antes de que la urbanización cambiara por rascacielos y vías rápidas los pinos, encinos y riachuelos de esa zona de la Ciudad de México. “Es impresionante estar aquí, a punto de recibir un reconocimiento a mi trayectoria de 35 años después de haber ganado ese concurso que dio una vuelta de 180 grados a mi vida. Además, el tema por el cual gané en aquella ocasión también aludía a las muñecas abandonadas por sus dueñas, porque debían cuidar a sus hermanos más pequeños, situación relacionada con mi proyecto actual. Esas muñecas abandonadas se convierten en la infancia quebrantada por el abuso sexual”, cita el boletín. Los proyectos fotográficos de Yovanovich parten de un mismo hilo conductor y están muy relacionados entre sí, “de manera que la serie Rastro urbano se enfoca en los juguetes abandonados en los cinturones de pobreza de Santa Fe, y luego Jugando a ser es el antecedente de las historias de las víctimas infantiles”. En 1971, cuando estaba recién casada, se mudó una temporada a Estados Unidos. Tuvo una crisis existencial, y luego de ser rechazada en un trabajo, su marido le preguntó: “Si pudieras elegir a qué dedicarte el resto de tus días, ¿cuál sería tu elección?” “Quiero ser fotógrafa”, respondió con una convicción que le sorprendió.“Enmibagaje también cargo con una historia familiar marcada por la persecución, el encierro y el exilio por motivos raciales y políticos, debido a mis padres, quienes huyeron de Belgrado, en la entonces Yugoslavia. Cuando me preguntan de mi profesión, suelo responder: soy un poquito socióloga, un poquito sicóloga y un poquito fotógrafa. En ese orden”, detalla el comunicado. Yovanovich es fiel al principio de su colega Kati Horna, “de que la fotografía pide su tamaño”, por lo que procura exponer sus imágenes en la dimensión justa en instalaciones o montajes. Los proyectos fotográficos que ha desarrollado a lo largo de su carrera no han tenido otro propósito “que generar conciencia, y creo que lo consigo: una cadena empieza por un eslabón. Ojalá encaminemos tomas de decisiones que favorezcan a quienes han carecido de justicia en este país”, concluye. El Premio al Mérito Fotográfico consiste en la entrega de una medalla y un diploma.
CULTURA6a


Embosquecerse es una propuesta que invita “a dejarse invadir por el aura del lugar”: Pampin
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022 7a El artista sonoro y la suyentreconexionesrestablecerbuscanAbigailcoreógrafaJaralaslohumanolonaturalcon
A través de la combinación de sonido, movimientos corporales y tecnología, la coreógrafa Abigail Jara y el artista sonoro Juan Pampin crearon un espectáculo, con el cual buscan restablecer las conexiones entre lo humano y lo natural. “La performance en sí es muy visceral, tiene mucha fuerza tanto en lo corporal como en lo sonoro, y también en lo visual, porque hay una parte de este tipo que acompaña todo el trabajo y es, además, interactiva. A partir de cámaras infrarrojas se van viendo en la pantalla cómo se van moviendo (los bailarines), cómo se transforman”, explicó Pampin en entrevista con La Jornada. El montaje, llamado Embosquecerse, toma su nombre de la obra del filósofo francés Baptiste Morizot, a quien Pampin ya había leído cuando le propuso la colaboración a Abigail. La idea que más resonó en la cabeza era “la de tratar de volver a pensar cuáles son las conexiones entre los humanos y los animales, y en particular en espacios como el bosque. El término viene de su libro, lo que significa es salir al bosque y que éste venga a nosotros, esta idea de cohabitar, de que cuando uno penetre en la naturaleza, en el bosque, dejarse habitar también”, explicó el artista sonoro. Esas ideas llevaban ya tiempo en la mente de Pampin; sin embargo, para consolidarlas como un proyecto tendría que esperar. A Abigail Jara la conoció en la Ciudad de México, tras ofrecer un concierto. Más tarde el artista sonoro acudió a ver un montaje de la coreógrafa y comenzaron una amistad. “En seguida hubo una conexión muy directa, porque ella tiene una visión del movimiento y del sonido muy cercana a la mía, y también porque es una coreógrafa que ha trabajado mucho con tecnología, no le tiene miedo; mucho de lo que yo hago con el sonido tiene un componente tecnológico muy importante”, señaló. A partir de la premisa de recuperar la relación entre humano y naturaleza, Pampin comenzó a hacer grabaciones en distintos lugares, todos bosques de Estados Unidos, con la intención de captar su esencia.
ESPECTÁCULOS
La obra se presentará en Xalapa, Veracruz, y en la Ciudad de México. Fotos cortesía de la producción
JUAN IBARRA
“Trato de dejarme ir, adentrarme y buscar. Cerrar los ojos y escuchar, y dejar que los sonidos que hay en esos lugares me invadan. Poder captar no sólo esos susurros sino, usando una palabra más esotérica, el aura del lugar”, refirió.
performance
Con ese material Pampin y Jara emprendieron la búsqueda de un lenguaje común. Los sonidos de bosque fueron “un disparador creativo y, a partir de estas grabaciones, generamos sonidos y a partir de éstos, ver cómo podíamos conectarlos con el cuerpo humano, y cómo usar la tecnología para que los performers pudieran activar esos espacios”, añadió. Entorno muy familiar Viento, grillos, agua y artefactos musicales abundan en las grabaciones de Pampin. “El entorno es muy familiar en el sentido de que lo que intentamos es que la gente pueda entrar y disfrutar de lo que está sucediendo”, aclaró. Junto a Jara y un reducido grupo de bailarines en Seattle, la labor de dar forma a Embosquecerse comenzó. “Hicimos varios experimentos de distinto tipo, que tenían que ver con cómo conectar el movimiento y el sonido de diferentes formas. Además, de cómo usar la tecnología para que nos ayudara a que esa conexión sea más directa, no tan artificial, que casi ni se sienta que está ahí. Y a partir de eso empezamos a generar pequeños bosquejos de cosas que funcionaban: gestos, entornos que se creaban a partir del movimiento, de lo que estaban haciendo los bailarines, y de lo que podían captar las cámaras infrarrojas, como descomponer los movimientos, multiplicarlos”, detalló.Juan Pampin considera que su trabajo es apto para todo público. “Siempre es importante, en todo lo que hago, que no haga falta la traducción. No hace falta saber para poder disfrutar la obra. Está pensada para generar esta sensación de inmersividad que produce el bosque y un contacto muy directo a partir de los sentidos”, sostuvo. Sobre el escenario, el resultado es cada vez distinto, dependiendo en parte del lugar con que dispongan, pero también a partir de la música y los efectos. Así, los bailarines “pueden reinterpretar estos espacios a partir del sonido, gestos y movimientos y de contacto directo, de modo muy visceral con el sonido, es decir, ellos pueden crear éste y silencios, y los primeros están conectados. Yo diría que la obra termina siendo como un entorno, un medio ambiente, porque tanto la parte sonora como la visual tiene un contenido muy didáctico. Es muy narrativa”, apuntó. Embosquecerse cuenta con la participación de Irasema Serrano, Sofía Gándara, Itzamná Ponce, Joshua Echeverría, Emilio Olvera, Santiago Dorantes y Abigail Jara. La pieza se presentará en el Foro Teatral Área 51 de Xalapa, Veracruz, hoy y mañana a las 20 y el sábado a las 19 horas. En la Ciudad de México las funciones se realizarán el 2 de septiembre a las 20, el día 3 a las 19 y el 4 a las 18 horas, en el teatro Raúl Flores Canelo, ubicado en el Centro Nacional de las Artes.


Ambulante ofrecerá 105 películas y 65% de actividades gratuitas ▲ Fotograma de una de las cintas que se exhibirán. Foto cortesía de la gira de documentales
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
La madre de Israel, una de las víctimas en el rancho Las Chinitas, asegura la actriz Elsie Flores (en la imagen). Foto cortesía de Netflix
“En el caso de Cristina, con su hijo de 11 años, se está hablando de una mujer madre en una situación completamente extrema, vulnerable. Para mí como actriz ese fue el mayor reto”, señaló Elsie. Pocas fuentes de información Para construir a su personaje, tuvo acceso a poca información: una entrevista de una televisora francesa, una carta pública y los testimonios en los que su versión cambiaba constantemente.
satorios y diversos “procesos de mediación que buscan provocar cambios en la percepción de nuestrosAmbulantepúblicos”.comienza en la Ciudad de México con un programa de 58 actividades repartidas en 20 sedes, del 31 de agosto al 4 de septiembre. Del 1º al 4 de septiembre proyectará una selección de largometrajes y cortometrajes en Cinépolis Diana y Universidad. Para los seguidores estará disponible el Cinebono, con un costo de $160 pesos por cuatro entradas, así como un precio especial de 50 pesos por boletoTambiénindividual.habrá una jornada sobre economías alternativas y futuros posibles, a propósito de la película Robin de los bancos, con la presencia de la directora Anna Giralt, el productor Jorge Caballero y el protagonista Enric Durán. Para Ambulantito se programaron dos musicalizaciones en vivo de los cortometrajes del animador mexicano Raúl Robin Morales, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Naucalpan en la Biblioteca Vasconcelos.SalónTransmedia es un espacio de relatos interactivos que invita a la exploración de los sentidos cuyo fin es reconsiderar las capacidades del espacio-tiempo en narrativa transmedia. Estará abierto al público del 31 de agosto al 2 de septiembre en el Centro de Cultura Digital. Entre los invitados destacan Claire L. Evans, Bobby Birdman y Jona Bechtolt de la banda estadunidense YACHT, así como protagonistas de El acento de la computadora; Crisanto Manzano, director de Logros y desafíos, y Jesse Lerner, realizador de Ruinas, así como activistas, figuras de la academia, investigadores y artistas.Partede la programación estará disponible en Canal Once y Canal 22, así como en televisoras locales.
La Gira de Documentales Ambulante retoma actividades y espacios de encuentro con una programación que incluye más de 100 títulos de 28 países, así como 65 por ciento de actividades gratuitas. En la función inaugural, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el 31 de agosto, se proyectará la película El acento de la computadora, seguida de una sesión musical a cargo de la banda YACHT, con piezas de su disco Chain Tripping. En la edición 17, Ambulante se llevará a cabo del 31 de agosto al 9 de octubre en la Ciudad de México, así como en Michoacán (Morelia, Pátzcuaro y Cherán), Aguascalientes (Aguascalientes y Calvillo), Chihuahua (Ciudad Juárez) y Veracruz (Xalapa, Teocelo y Coatepec). El propósito, informó Paulina Suárez, directora general de la gira, es ampliar el impacto del festival luego de la pandemia. La programación consta de 105 películas en 28 idiomas, de los cuales seis son lenguas indígenas, con tres estrenos mundiales y 19 nacionales. El formato en línea estará disponible de manera gratuita en México a través de www.ambulante.org .
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a
El caso Cassez-Vallarta “se da voz a quienes no la tuvieron”
En la docuficción
JUAN IBARRA
El de Florence Cassez e Israel Vallarta, presuntos secuestradores y protagonistas de uno de los casos más polémicos de la historia reciente de México, ha sido retratado en una serie documental que, mediante entrevistas y análisis de archivos, repasa el hecho, centrándose especialmente en ellos. Mezcla de documental y ficción, El caso Cassez-Vallarta, una novela criminal cuenta con testimonios e incluye dramatizaciones con actores que recrean sucesos vividos por los involucrados. La actriz Elsie Flores, quien interpreta a Cristina Ríos Valladares, considera que su papel en una serie de corte principalmente documental tiene una función importante. “Lo que se intenta con esa parte de ficción es darnos oportunidad a los espectadores de poder ver qué pasó, qué no vimos, y habitar este universo de todo lo que pasó detrás”, señaló en entrevista. El caso Cassez-Vallarta, una novela criminal está basada en la novela de Jorge Volpi que apareció hace ya algunos años, por lo que fue realizada bajo una investigación rigurosa con la que se determinaron y crearon los papeles de los“Tambiéninvolucrados.está contada y planteada desde un lugar en el que podemos descubrir que todos, en cierto aspecto, también son víctimas, y cada quien tiene un lugar en el que no sabemos qué hay detrás; no sabemos que había ahí.
“Ella era una de las víctimas, de las tres que rescatan este día de 2009 en el tancho Las Chinitas, y partir de ahí se vuelven centrales, para que tanto Florence como Israel, más –obviamente– todo el sistema de justicia, terminen encarcelados”, explicó la actriz. Para ella, la oportunidad que le da la serie es principalmente dar voz a individuos que no la tuvieron. “Lo más sencillo sería ponerte en una postura en la que enjuicies o te vayas hacia un lugar que no es el que fue mi objetivo en ningún momento, porque mi reto real era encontrar su propia voz y la honestidad y humanidad de esta mujer”, señaló.Para complementar la falta de elementos con que terminar de dar forma a su papel, Flores se centró en lo “Encontrarhumano.enCristina, no solamente a la juzgada o a la que mintió; ir más allá. No creo que eso fuera interesante para el público, interesante es poder brindar algo que nos cuestione, y que a mí misma me puso en ese lugar”, explicó la actriz originaria de Monterrey. A pesar del reto profesional que implicó participar en una producción, Flores no considera que lo más destacable de su participación en la serie sea su desarrollo actoral.“Tiene un mensaje tan potente que va más allá de mí, la actriz. Creo que lo valioso de todo esto es el proyecto en sí, es la historia y el caso, y que, además, esto es lo importante y lo interesante: la búsqueda de la justicia, la injustica, el sistema de justicia que tenemos”, indicó. La serie se estrena hoy en la plataforma Netflix.
Ocho secciones Las cintas están repartidas en ocho secciones: Sonidero (en homenaje a las resonancias y la música), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), Retrovisor (películas que dan vida al archivo), Ambulantito, (dirigida a la niñez y familias), Injerto (dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas (trabajos de cada región del país que visita la gira). Se impartirán talleres, cine expandido, musicalizaciones en vivo y conciertos; habrá un salón transmedia, clases magistrales, conver-


AP NUEVA YORK A los 93 años falleció Creed Taylor, fuerza prolífica e innovadora para la evolución del jazz, quien trabajó con John Coltrane, Ray Charles, así como otras figuras importantes, además de popularizar la música brasileña, pues supervisó la grabación de clásicos como The Girl from Ipanema que ayudaron a convertir a la bossa nova en fenómeno mundial. Su hijo, John W. Taylor, dijo que murió el lunes en Winkelhaid, Alemania a causa de una deficiencia cardiaca, después de haber sufrido un derrame cerebral. Creed Taylor era un hombre blanco que creció en el sur en la época de la segregación en Lynchburg, Virginia. Tuvo gran impacto en la música; como diseñador de empaque ayudó a la creación de portadas laminadas y fundas plegables para LP; como productor tenía oído para el talento emergente y las nuevas tendencias. Fue fundador de Impulse! y CTI Records. Ayudó a descubrir a Herbie Mann, produjo las primeras obras de Quincy Jones, George Benson y Grover Washington Jr. y produjo o lanzó álbumes de Coltrane, Ray Charles, Bill Evans y Wes Montgomery, entre cientos deAartistas.nivelcomercial, su mayor éxito lo logró por ser uno de los primeros en apreciar la bossa nova brasileña emergida de Río de Janeiro a finales de la década de los 50. Taylor era productor en Verve Records cuando recibió una llamada telefónica en 1961 del guitarrista Charlie Byrd Parker, quien había estado de gira en Brasil para el Departamento de Estado y quería que Taylor escuchara unas cintas de ese nuevo sonido sofisticado. Taylor pronto contactó a su amigo Stan Getz, saxofonista, y sugirió que él y Byrd grabaran juntos.“Sabía instantáneamente que algo iba a ocurrir”, comentó Taylor a Marc Myers, de JazzWax, en 2008. Su colaboración se convirtió en el popular Jazz Samba, producido por Taylor, junto con dos contribuciones del talentoso cantautor y músico brasileño Antonio Carlos Jobim Desafinado y Samba de Uma Nota Só. Grabado en pocas horas en una iglesia negra en Washington, el álbum se publicó en 1962 y siguió llamando la atención, colocándose en la cima de la lista pop de Billboard al año siguiente, vendiendo más de un millón de copias. Getz ganó un Grammy a mejor interpretación de jazz por el primer tema. En 1964, Taylor produjo uno de los álbumes más aclamados e influyentes de la época, Getz/Gilberto, producción que vendió un millón de copias y se mantuvo en las listas de Billboard casi por dos años, confirmando el gusto por la bossa nova. Getz/Gilberto incluía a Getz, Jobim y el guitarrista brasileño João Gilberto, interpretando clásicos de bossa nova como Só Danço Samba y Corcovado (Quiet Nights of Quiet Stars). Getz/Gilberto recibió cuatro Grammy, incluidos álbum y grabación del año, por su más famosa canción The Girl from Ipanema. La balada sobria y nostálgica tenía a Jobim cantando en portugués y un cameo en un inglés poco expresivo de una cantante brasileña entonces desconocida, Astrud Gilberto, la esposa de João Gilberto.
Falleció el productor Creed Taylor, quien dio fuerza al mundo del jazz
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
AP NASHVILLE
▲ El baterista coescribió varios temas con el legendario Buddy y formó parte de los Crickets. Foto Ap El músico y productor trabajó con figuras como Bill Evans, John Coltrane, Ray Charles y Charlie Bird. Foto tomada de Twitter
Jerry Allison, arquitecto de la batería de rock que tocó y coescribió canciones con su amigo de la infancia Buddy Holly y cuya futura esposa inspiró el clásico Peggy Sue, falleció a los 82 años. Su muerte fue confirmada por un portavoz de Gold Mountain Entertainment, que administra la banda de acompañamiento de Holly, The Crickets, de la cual Allison fue el último miembro sobreviviente. Nacido en Hillsboro, Texas, Allison conoció a Holly en la secundaria y comenzaron a tocar juntos en pistas de patinaje y The Cotton Club en Lubbock, a principios de la década de los 50, antes del auge de la música rock. Escribieron numerosos éxitos juntos cuando eran adolescentes, incluido That’ll Be the Day, inspirado en una línea de John Wayne en el clásico The Searchers. The Crickets, que también incluía a Joe B. Mauldin y Niki Sullivan, se abrió paso en 1957 con esa canción, seguida de Oh, Boy!, Maybe Baby y otros sencillos. La novia adolescente de Allison (Peggy Sue Gerron, con quien se casó más tarde) fue la homónima de Peggy Sue, en la que Allison toca una de las partes de batería más célebres del rock, un patrón rodante llamado paradiddles. El tema fue regrabado por numerosos artistas, incluidos John Lennon y los Beach Boys y se menciona en otras canciones. Holly siguió con Peggy Sue Got Married, que más tarde fue el título de una película de Francis Ford Coppola. El sonido de Los Crickets a menudo se reducía a lo básico del rocanrol: guitarras, bajo y batería detrás de la voz de Holly, pero también les gustaba experimentar en el estudio con pistas múltiples y sobregrabaciones e inspiraron a generaciones de músicos, incluidos los Beatles, los Rolling Stones y otros de la invasión británica. La banda Los Hollies se llama así en honor a Holly.
Murió Jerry Allison, baterista de la banda de Buddy Holly





En femenil, América vence a La Máquina 3-0 y Xolas 2-0 al Atlas ▲ ▲ Técnico campeón del mundo con la Sub-17, Potro se incorporó al inicio de la temporada a Cruz Azul para dirigir fuerzas básicas. Foto del Instagram de Cruz Azul
KARLA TORRIJOS Después de varios años de esperar una oportunidad en la Primera División del futbol mexicano, Raúl Potro Gutiérrez, técnico campeón del mundo con la selección mexicana Sub-17 en 2011, por fin la recibió; ayer fue designado técnico interino de Cruz Azul, equipo que actualmente se encuentra a la deriva y que acaba de sufrir un fuerte golpe anímico tras la goleada 7-0 que le propinó uno de sus máximos rivales, el América. Tal paliza, el pasado sábado en el estadio Azteca, fue la gota que derramó el vaso luego de una extensa racha de malos resultados en el torneo Apertura 2022, donde los celestes se ubican en la penúltima posición (17) de la tabla general, con apenas ocho puntos. Esta situación orilló a la directiva cementera a despedir al entrenador uruguayo Diego Aguirre y recurrir al Potro Gutiérrez, quien se había incorporado a La Máquina a principios de la presente temporada tras aceptar una propuesta del entonces director deportivo, Jaime Ordiales, para dirigir a la categoría Sub-20 y hacer resurgir las fuerzas básicas delSuequipo.paso por la filial celeste fue muy corto y ayer se le encomendó entrenar al primer equipo lo que resta del certamen. Su reto inicial será devolverle la confianza al plantel y salir lo más pronto posible del bache en el que se encuentran. Con experiencia en el magisterio, tras dar clases en una escuela ubicada en Ciudad Nezahualcóyotl, Gutiérrez podrá echar mano de lo aprendido en esa etapa para sacar adelante a La Máquina. En entrevista con La Jornada, publicada el 29 de julio de 2016, el entrenador señaló que dicha formación, la cual combinó con sus entrenamientos deportivos antes de llegar al futbol profesional, con el Atlante, le sirve. “Como docente aprendes el concepto de instruir, tomas responsabilidades, sabes que tus enseñanzas impactarán en el futuro de tus alumnos. Te vuelves más sensible a ciertas situaciones. A veces, más que un amigo, el jugador necesita un guía que le indique el camino”,Dichosaseveró.conocimientos le rindieron buenos frutos como entrenador de selecciones menores, cuando ganó el Mundial de 2011 con la Sub17, además del oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2014 con la Sub-22, y el primer lugar en el Preolímpico de la Concacaf, en Pese2015.adichos logros, Potro no había podido conseguir la oportunidad de dirigir en el máximo circuito del balompié mexicano. Tras dejar las selecciones menores en 2016, con las que tuvo varios éxitos y diversas participaciones en torneos internacionales, el siguiente año se convirtió en entrenador del Atlante, en la Liga de Ascenso, pero sólo estuvo en el cargo cinco meses, pues fue cesado por malosEnresultados.2019dirigió en el mismo circuito a los Potros UAEM, y en 2020 comandó al San José, equipo que jugaba en la Liga de BalompiéProbóMexicano.suerte en el futbol de Honduras en 2021, con el Real España, pero su estadía también fue demasiado corta, por lo que regresó a México y tuvo la posibilidad de llegar a Cruz Azul. Para muchos aficionados celestes, que en días recientes han emprendido fuertes protestas por el mal desempeño del equipo, la designación de Gutiérrez como técnico del primer equipo no fue la decisión más acertada de la directiva. Al respecto, Horacio López Salgado, el segundo máximo goleador en la historia de La Máquina, consideró que fue “muy precipitado” darle “una responsabilidad de tal magnitud” al Potro. “Ha mostrado buenas cosas en las selecciones menores, pero pienso que para Cruz Azul sería mejor un entrenador con más prestigio y experiencia. Será complicado exigirle buenos resultados, que es lo que ahora le urge al equipo”,Destacócomentó.que“tendrá la difícil tarea de recuperar mentalmente al equipo para que empiecen a obtener triunfos y recuperen la confianza, pues sólo eso le dará continuidad en la institución. Es una grandísima oportunidad, espero que la sepa aprovechar”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 202210a DEPORTES
Tras años de espera, Potro Gutiérrez tiene su oportunidad en la Liga Mx PRECIPITADO, DARLE TAL RESPONSABILIDAD: HORACIO LÓPEZ
El América jugó de forma contundente y se llevó “el clásico joven” de la Liga Mx Femenil al vencer 3-0 a Cruz Azul, ayer en duelo correspondiente a la jornada nueve del torneo Apertura 2022, disputado en la Cancha Centenario, ubicada en las instalaciones deLosCoapa.tantos fueron de Nicolette Hernández, al minuto 20; Kiana Palacios, 40, y Alison González, al 52. Gracias a este triunfo, el conjunto azulcrema sumó 17 unidades y se ubicó en el cuarto puesto de la clasificación general, mientras las celestes se quedaron en el noveno sitio, con 11 Hernández,puntos.quien tuvo una actuación destacada en este partido, abrió el marcador al 20, luego de recibir un pase de su compañera Scarlett Camberos y soltar un zurdazo desde fuera del área que resultó imposible de contener para la arquera del cuadro cementero, Maricruz González. Las Águilas ampliaron la ventaja (2-0) al 40 tras una excelente jugada de conjunto. Camberos y Hernández volvieron a actuar en mancuerna y tras hacer una pared, cedieron el balón a Kiana Palacios, quien conectó su sexto gol en el torneo, con lo que se ubicó por el momento como la máxima anotadora de las azulcremas. El tercer tanto de las locales llegó al inicio del segundo tiempo, al 52, cuando Alison González remató un tiro de esquina cobrado por Hernández para perforar nuevamente el arco de las celestes. Con esta anotación, la ex jugadora del Atlas llegó a cinco goles en esta temporada. Aún con la abultada ventaja en el marcador, las dirigidas por Ángel Villacampa no disminuyeron la intensidad durante el resto del partido y siguieron tratando de ampliar su cuota goleadora; sin embargo, ya no pudieron volver a hacer daño a las alicaídas jugadoras celestes.
En otro duelo, efectuado en el estadio Jalisco, el Atlas cayó 2-0 ante las Xolas de Tijuana, que sumaron cinco victorias en el actual certamen.Lasanotaciones de Renae Cuéllar, apenas al minuto cinco, y Angelina Hix, al 38, dieron el valioso triunfo al equipo visitante. Con este resultado, el conjunto fronterizo acumuló 17 puntos y ocupó el sexto peldaño. A su vez, la escuadra tapatía se colocó en la octava posición, con 11 unidades.
DE LA REDACCIÓN

El Guti no irá a Champions Tri convoca a Hueso Reyes y Emilio Lara ante Paraguay ▲ Los jugadores del Metalist Járkov y el Rukh Leópolis pasaron un total de 145 minutos en un refugio, al que iban cada que sonaban las sirenas. Foto tomada de Twitter Domínguez se queja de acoso laboral Después de haber sido destituida como entrenadora de la selección femenil Sub-20 por “conducta inapropiada y falta de liderazgo”, Maribel Domínguez negó haber tenido conocimiento de los casos de acoso de un preparador técnico hacia las jugadoras y se dijo víctima de acoso laboral, pues le imponían futbolistas. “De mi parte jamás hubo una conducta de esa manera. Tampoco vi nada raro. Quiero que quede la verdad. Fui víctima de acoso laboral. Terminé en la calle”, dijo a La AficiónDe la Redacción América ficha a Brian Rodríguez
El conflicto entre Ucrania y Rusia aún trastoca al deporte tanto en la región como a kilómetros de distancia. En medio de bombardeos, la liga ucrania de futbol fue reanudada, aunque uno de los partidos se alargó hasta cuatro horas por el ambiente bélico, al tiempo que la bielorrusa Victoria Azarenka fue excluida de un torneo de beneficencia en Estados Unidos. La cancha suele ser la tierra donde el jugador olvida al mundo exterior, excepto en Ucrania, donde en la actualidad una distracción de la realidad puede ser fatal. Las alarmas antiaéreas interrumpieron el miércoles en varias ocasiones el duelo entre el Rukh Leópolis y el Metalist Járkov al grado de extender el partido a cuatro horas y 27 minutos (en lugar de la hora y mediaElhabitual).encuentro disputado en la ciudad de Leópolis (al oeste del país, la zona menos afectada por el conflicto con Rusia) comenzó a las 15 horas locales y finalizó a las 19:27, tras haber sido detenido en tres ocasiones por las sirenas. Entre el temor por la guerra y la encomienda de triunfar en la cancha, el Metalist logró imponerse 2-1 en un partido en que los jugadores de ambos equipos pasaron un total de 145 minutos en un refugio. La posibilidad de un ataque era latente, pues ayer se conmemoró el día de la Independencia en Ucrania. Por fortuna, aunque las sirenas fueron constantes, no se detectaron embates en la zona. Desde hace seis meses Kiev enfrenta un conflicto bélico con Rusia y en un intento por aumentar la moral de la población, la liga ucrania comenzó su nueva temporada el martes. Ayer, cuatro partidos pudieron jugarse sin ser interrumpidos. Las medidas de seguridad incluyen la vigilancia de militares en las inmediaciones de los estadios.
Quiero dirigir a la selección: Márquez El entrenador mexicano Rafael Márquez comenzará este fin de semana su primera temporada con el Barcelona Atlétic, donde espera adquirir un importante aprendizaje para en un futuro dirigir a la selección mexicana. “La ilusión sí está, así como el sueño de ser entrenador del Tricolor. Hoy en día tengo muy claros mis objetivos, seguirme desarrollando. Ojalá algún día tenga esa oportunidad”, dijo al canal TUDN. De la Redacción Giménez juega de titular por primera vez con Feyenoord
AP Y AFP KIEV
Alarmas antiaéreas extienden por 4 horas juego de futbol en Ucrania
El mexicano Santiago Giménez fue titular por primera vez con el Feyenoord de los Países Bajos en un duelo amistoso contra Willem II. El ex cruzazulino de 21 años tuvo una actuación dinámica, pero ambos equipos desplegaron una buena defensa que les impidió mover el marcador. El siguiente encuentro del club dirigido por Arne Slot será el sábado ante el Emmen. De la Redacción
LA LIGA REINICIÓ A PESAR DE LA GUERRA AP
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022 DEPORTES
DE LA REDACCIÓN Sin elementos europeos y con Luis Hueso Reyes y Emilio Lara incluidos, la selección mexicana reveló la lista de 21 convocados para el partido amistoso contra Paraguay, parte de la preparación rumbo a Qatar 2022 que se disputará el 31 de agosto en Atlanta, Georgia, y en septiembre se enfrentarán a Perú y Colombia.
El delantero uruguayo Brian Rodríguez se convirtió en refuerzo del América para encarar lo que resta del Apertura 2022 en la Liga Mx. El ariete de 22 años debutó con Peñarol y poco después llegó al LAFC, donde disputó 30 encuentros, 27 como titular, y anotó en tres ocasiones. De la Redacción Trofeo del Mundial, en México en octubre La Copa del Mundo de Qatar 2022 estará en México del 15 al 20 de octubre como parte de la segunda etapa de la gira que comenzó ayer en Corea del Sur. El trofeo recorrerá la capital, Guadalajara y Monterrey, luego irá a Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y Arabia Saudita. De la Redacción
El mexicano Erick Gutiérrez se quedará sin vivir la experiencia de la Liga de Campeones de la UEFA tras la derrota de su equipo, el holandés PSV Eindhoven, ante el Rangers de Escocia por 0-1 (global 2-3). El Guti fue titular y disputó 62 minutos en los que no pudo aportar para evitar la caída. El resultado deja al PSV sólo con la posibilidad de conseguir una plaza en la Europa League, el segundo torneo continental.Luegodeempatar 2-2 en la ida, los hombres de Van Bronckhorst superaron a domicilio al PSV Eindhoven de Ruud van Nistelrooy, en un duelo de técnicos neerlandeses.
El PSV tenía la esperanza de avanzar a la Champions, pues esta vez estaba en su cancha, el estadio Philips, pero un error entre el portero y la defensa del cuadro holandés se convirtió en el gol que los dejó fuera de toda aspiración. El arquero Walter Benítez despejó mal ante la presión del rival, su zaguero André Ramalho no pudo controlar la salida y le robaron la pelota casi frente a la portería. Malik Tillman, quien hurtó el balón, lo cedió para Antonio Kolak y sólo necesitó un leve empujón para el tanto de la victoria a los 56 minutos. Rangers regresó a la fase de grupos de la Liga de Campeones después de 12 años de ausencia, que incluyeron una crisis financiera humillante.
Este duelo servirá para que el técnico Gerardo Martino complete la lista definitiva que llevará al Mundial. En esta ocasión, Rayados es el plantel con más elementos, al aportar cuatro jugadores.
También se habilitaron búnkers a menos de 500 metros de distancia de los recintos, donde deberán resguardarse los jugadores, árbitros y medios de comunicación en caso de que suenen las alarmas. Varios equipos disputan los encuentros como locales en las ciudades menos afectadas por los bombardeos.ElShakhtar Donetsk y Metalist 1925 abrieron el martes el telón de la liga con un encuentro en el Estadio Olímpico de Kiev, un escenario con aforo para 65 mil 500 espectadores, pero que en esta ocasión estuvo vacío como parte de los protocolos de Jugadoresseguridad.delosequipos ingresaron a la cancha con las banderas azul y amarillo de Ucrania sobre sus hombros y guardaron un minuto de silencio. Al mismo tiempo, la pantalla gigante desplegó los nombres de las ciudades donde habitantes han muerto en la guerra. “Esto es un oficio, se le muestra al mundo que la vida en Ucrania no se detiene, todo sigue”, dijo el técnico de Shakhtar Igor Jovicevic previo al partido. “El futbol puede mover las emociones de todo el país y la gente que lucha por nosotros”. A miles de kilómetros, la tenista Victoria Azarenka, campeona de dos torneos de Grand Slam y ex número uno del mundo, fue dada de baja de una exhibición previa al Abierto de Estados Unidos que buscaba recaudar fondos para Ucrania. Azarenka es oriunda de Bielorrusia, país que colaboró con Rusia en el conflicto con Ucrania. “Dadas las sensibilidades de los jugadores ucranios y el conflicto actual, creemos que este es el paso correcto para nosotros”, se justificaron los organizadores del torneo.
El juvenil del América Emilio Lara también recibe su primera oportunidad. La meta estará custodiada por Carlos Acevedo y Luis Malagón. En la defensa estarán Kevin Álvarez, Jesús Angulo, Jesús Gallardo, César Montes, Luis Reyes e Israel Reyes. En el mediocampo: Uriel Antuna, Roberto Alvarado, Fernando Beltrán, Luis Chávez, Sebastián Córdova, Rodolfo Pizarro, Carlos Rodríguez, Luis Romo y Erick Chávez mientras al ataque irán Eduardo Aguirre, Henry Martín y Alexis Vega.
Será el primer llamado para Reyes, quien no había sido considerado pese a ser clave para que Atlas obtuviera el bicampeonato.

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 25 de agosto de 2022DEPORTES12a
Sobre todo, los mexicanos aún están en posibilidad de reconquistar el título ganado en 1997. El equipo de Matamoros, que el lunes ganó 10-0 en un juego sin hit a Canadá, llegaba como favorito sobre la novena asiática, pero el juego se complicó cuando el umpire Rigobert Obispo se convirtió en personaje clave al abrir la parte externa de la zona de strike. Cantó cinco ponches sin tirarle, el último de ellos cuando México tenía las potenciales carreras del empate en circulación durante la quinta Losentrada.lanzadores del equipo taiwanés aprovecharon la zona de marcación más amplia, mientras a México le faltó batear de forma oportuna, pues dejaron siete corredores en base, tres de ellos en posición de anotar, además de cometer diversos errores a la defensiva en momentos importantes del juego. “Es la Serie Mundial, todos los juegos son diferentes”, comentó el mánager Víctor Salazar. “Tenemos que trabajar en mantener concentrados a los muchachos en los siguientes juegos”. Pese a que faltan pruebas complicadas, la oportunidad de dar a México su primer título de este torneo desde 1997 hace soñar a los chicos. “Es muy importante. Tenemos eso en la mente todo el tiempo”, admitió Salazar. “La meta es ser campeones y hacer historia”.
El formato del torneo permite a la novena mexicana aspirar a avanzar en el torneo. Foto Twitter de Little League
Invitan a animar el domingo a maratonistas en la CDMX DE LA REDACCIÓN
ABRIL DEL RÍO Será una mezcla de físicoconstructivismo, baile deportivo y peleas de boxeo y se anuncia como “El evento del año”. La edición 70 del Clásico Míster México de físicoconstructivismo se celebrará en el World Trade Center del primero al 4 de septiembre, con exhibiciones, una cartelera de boxeo profesional y la Wellness Weekend Expo 2022. “Es un gran honor llegar a este aniversario 70 del Míster México. Pretendemos hacer una gran fiesta y tenemos como premios trofeos conmemorativos únicos de arte huichol en medallas y trofeos”, anunció Francisco Cabezas, presidente de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness hace casi 31 años, y destacó la evolución de ese deporte en el país y en el mundo, al estar ya encaminado a convertirse en disciplina olímpica en un futuro. Al respecto, Cabezas, también presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, recordó que si bien el problema del dopaje sigue siendo un factor que puede jugar en contra de introducir al físicoconstructivismo en el programa olímpico, al menos el continente ha librado ese flagelo, como lo mostró en los pasados Juegos Panamericanos de Perú, donde ningún fisicultor de los países participantes dio positivo. Igualmente, resaltó el buen paso que mantienen las selecciones mexicanas en el plano mundial. Por lo pronto, la espectacularidad que ofrece Míster México iniciará con el registro de los casi mil 800 competidores de casi cien categorías durante el primer día en la Expo, donde los asistentes podrán apreciar cómo se preparan los clasificados aspirantes al título en la categoría absoluta, además de exhibiciones de baile deportivo, que ese sí, ya está oficialmente en el programa olímpico de París 2024. El ex campeón mundial Jhonny González retomará su carrera en la función que se presentará el sábado 3 de septiembre, en la pelea estelar frente al retador Jafel Perales, que encabeza la cartelera de seis contiendas presentada por la promotora Chiquita González Boxing.
Míster México celebra 70 años de boxeo y baile
El equipo de la Liga Matamoros, representante de México en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas 2022 que se juega en Pensilvania, fue superado en juego de semifinales por la Liga Fu-Lin, de China Taipéi, que se impuso 5-1, pero los tricolores todavía están en posibilidad de calificar a la final. Si bien el conjunto dirigido por Víctor Salazar enfrentó una jornada difícil y vendió cara la derrota, pasó al otro lado del bracket y cuenta con una nueva oportunidad. Es decir, el equipo chino, representante de la zona Asia-Pacífico, avanzó a la gran Final Internacional, que se disputará el próximo sábado, mientras México deberá medirse con el ganador del juego que disputarán la Liga Pabao de Curazao frente a la Liga 14 de Septiembre de Nicaragua, de la Región Caribe y Latinoamérica, respectivamente. Van por reconquistar título La Liga Matamoros pretende convertirse en el primer equipo mexicano que llega a la final internacional desde que la Liga Matamoros lo consiguió en la edición de 2008 de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, que siempre se ha realizado en la ciudad estadunidense de Williamsport, en Pensilvania.
Zarazúa se despide del Abierto de EU La mexicana Renata Zarazúa fue eliminada en la fase qualy, precalificatoria, para el Abierto de los Estados Unidos al caer por 7-5 5-7 y 0-6 ante la local Ashlyn Krueger. Es la segunda ocasión consecutiva en la cual la tricolor se despide en la primera ronda de la clasificación de este certamen, tras haber perdido el año pasado ante la griega Despina Papamichail. En tanto, la alemana Angelique Kerber anunció que no jugará el US Open debido a que está embarazada. De la Redacción Las Grandes Ligas anuncian balanceadocalendariopara2023 NUEVA YORK. Las Grandes Ligas de Beisbol anunciaron para 2023 un calendario balanceado donde ahora todos los equipos se enfrentarán al menos una vez en la temporada. No obstante, destacó que no se contempla un juego en México. “Este nuevo formato crea más rivales comunes, tanto en su división y en su liga, con los que normalmente se enfrentan por un comodín, hay un mayor porcentaje de adversarios en común con otras divisiones”, explicó Chris Marinak, jefe de la oficina de operaciones y estrategia. “La equidad es buena para la competencia en el terreno de juego.” Ap PGA compromete a golfistas a calendario de 20 torneos
ATLANTA. La Gira de la PGA respondió de manera audaz al desafío planteado por la Superliga financiada por el fondo soberano de Arabia Saudí al comprometer a los mejores golfistas a competir en un mínimo de 20 torneos por año, incluyendo 17 con la presencia de todos. El circuito duplicará el monto que se reparte mediante su Programa de Impacto del Jugador, dejándolo en 100 millones de dólares para 20 jugadores. También modificará sus criterios para que se tome más en cuenta la exposición mediática de los jugadores. Ap Falleció Len Dawson, legendario mariscal de los Jefes de Kansas KANSAS CITY. Len Dawson, el mariscal que llevó a los Jefes de Kansas City a su primer título en un Super Bowl, falleció ayer a los 87 años. La familia del miembro del Salón de la Fama informó del deceso mediante el canal de televisión de Kansas City, donde realizó una segunda carrera de comentarista. La salud de Dawson había empeorado en años recientes.
Tricolores aún tienen posibilidades en justa mundial de Pequeñas Ligas CAYÓ CHINA TAIPÉI EN SEMIFINALES
Ap DE LA REDACCIÓN
ANTE
Con un llamado a la población a motivar a los participantes del Maratón de la Ciudad de México 2022, el gobierno capitalino presentó el operativo que desplegará para la carrera de 42 kilómetros, el domingo 28 de agosto con salida en Insurgentes Sur frente al estadio Olímpico Universitario y meta en el “EstamosZócalo.abriendo una invitación para participar en la ciudad animando a los corredores por parte de la población, motivándolos a lo largo de la ruta. Es la mayor justa deportiva de la Ciudad de México porque es el momento donde más deportistas se hacen de manera simultánea, por más tiempo, de mayor intensidad. Ese el Maratón de la Ciudad de México”, afirmó Javier Hidalgo, director del Instituto del Deporte capitalino.Informó que hasta la tarde de ayer se tenía un registro de 17 mil 300 inscritos y la expectativa es contar con 18 mil corredores inscritos hasta el sábado, de los cuales, alrededor de 13 mil serán hombres y 5 mil mujeres; mientras el promedio de edad de los participantes es de 39 años, ya que la mayoría de ellos ronda entre los 30 y 50 años, en su mayoría de la Ciudad de México y del estado de LosMéxico.interesados en participar podrán adquirir su inscripción –que tiene un costo de 650 pesos–, a partir de este jueves en la Expo Maratón, en el World Trade Center, donde se entregarán los kits a las y los corredores, los cuales incluyen las camisetas oficiales que muestran el diseño de textiles mexicanos y al anverso, la medalla para las y los ganadores, en la que figura el Palacio de Bellas Artes. La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará 2 mil 700 policías para garantizar la seguridad de los maratonistas durante todo el recorrido, apoyados por 130 vehículos y motocicletas oficiales y cuatro grúas de la Subsecretaría de Control de Tránsito, cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores.
▲

D esde tres ejes de reflexión: teras,desarrollismopatrimonio,yfron-ellibro ¿Hacia un nuevo proyecto de nación? (Bajo Tierra, 2022), coordinado por Everardo Garduño y Giovanna Gasparello, ofrece un rico horizonte reflexivo sobre las políticas que la 4T ha puesto en curso. El libro surgió de la convocatoria que Victoria Novelo lanzó a la Red de Antropología en las Orillas para reunirse en Yucatán en febrero de 2020. Como apunta la introducción, “objetivo de estos textos es que cada investigador asuma un punto de vista como intelectual público comprometido, ante las políticas públicas actuales… y que esto posibilite un planteamiento crítico y colegiado como red y desde las orillas ante algunos de los grandes problemas nacionales cuya discusión es urgente”. La apuesta es abrir espacio a una crítica comprometida desde los conocimientos situados de diferentes estudiosas y estudiosos. Bienvenido un libro como éste, en un ambiente enrarecido donde toda reflexión crítica sobre las políticas del gobierno cae en una atmósfera cada vez más polarizada y polarizante. La tarea más urgente desde el compromiso social que llevó al poder el actual gobierno es la de pensar críticamente.Elvolumen es una invitación a reconocer las contradicciones y paradojas que encontramos en las políticas públicas, que son ponderadas en sus virtudes, así como en sus limitaciones. Por ejemplo, se analiza la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y las Comunidades Indígenas y Afromexicanas, donde se señala la ambigüedad al no definir la propiedad intelectual colectiva; se observa positivamente el hecho de que el patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos no sea de dominio público, y que “los pueblos indígenas hagan efectivo el derecho a la titularidad patrimonial y realicen sus acervos de manera autónoma haciendo la declaratoria de inaccesibilidad de sus patrimonios culturales y bioculturales definiendo con mucha precisión cuáles son los elementos que pueden entrar en el terreno de la explotación”, escribe Antonio Machuca. En “Proyectos de desarrollo y territorio”, y siempre con la pregunta de si está en curso un nuevo proyecto de nación, el llamado es inapelable: “Puede pensarse que se trata más bien de restaurar el modelo de desarrollo que implantó la tercera transformación (193482) que de promover uno diferente,
articulado alrededor de lo local y de lo regional. La fortaleza política del régimen encabezado por López Obrador le permite proponer y llevar a cabo proyectos que buscan reconstruir el Estado desarrollista”, asevera Francisco Zapata. Analizando el proyecto del Tren Maya, Luis Varguez da cuenta de la multiplicidad de actores involucrados y sus posiciones, dejándonos ver los argumentos sustentados en concepciones locales y muy diversas del desarrollo, que cuestionan la visión llena de optimismo y seguridad en un progreso que ha mostrado no ser ni sustentable ni deseable.
ABRAHAM NUNCIO A veces era sólo por el gusto de escuchar una voz amable en torno a cualquier cosa. Don Pepe estaba siempre de buen talante y presto a vender sus mercancías: una lata, un pepino, harina, leche o refrescos con el mismo ánimo con que alguien vende un caballo o un automóvil. Y, por supuesto, a comunicar o escuchar alguna noticia o conseja. Ese trato humano de don Pepe o su esposa entrañaba llevar el complemento de la provisión semanal en el súper sin tener que pagarlo porque se había olvidado la billetera en el otro pantalón donde tampoco había dinero. La clientela recibíamos los favores de ese matrimonio de buenos comerciantes en los que la venta era una extensión del afecto familiar o de la amistad. Disposición, flexibilidad, buenos modos. Un día apareció, a 50 pasos de la tienda de don Pepe, un Oxxo. Mal augurio. No pasó mucho tiempo sin que aquel pequeño y grato comercio y sus dueños desaparecieran del breve paisaje urbano de nuestro barrio al poniente de la ciudad. Ahora el diseño de las llamadas tiendas de conveniencia con el nombre de Oxxo se reitera por todo el Monterrey metropolitano, por todo el estado, por todo el país. Su presencia es tan penetrante como codiciosa su voluntad de aumentar las utilidades de unos dueños que nadie ve, con quien nadie trata salvo sus pares en lugares exclusivos y excluyentes. Ejemplo: la acción del Club Campestre, que es uno de sus preferidos, puede valer en dólares el equivalente a 100 mil pesos. Puede adquirirla no sólo quien tenga esa cantidad, sino quien reúna ciertas características sociales. La oh competitividad le ha llevado a los Oxxo a expender tacos. Con ello, a expulsar del mercado a los pequeños expendedores de la típica comida. La compulsión de vender; el animus de aumentar las utilidades de la controladora (Femsa) provenientes de una cadena que integra ya casi 20 mil expendios. Quien entra a un Oxxo se encontrará con servicios comerciales y bancarios (compra de comestibles, bebidas, desde luego las cervezas producidas por Heineken de la que la antigua Cervecería CuauhtémocMoctezuma vino a ser una de sus subsidiarias; adminículos electrónicos, formas para hacer depósitos a cuentas bancarias, pago de electricidad, gas, agua). Y con un personal anónimo para el cual el cliente no es sino algo similar: una acción en la máquina registradora. Nada qué ver con el cliente tradicional, que acumulaba crédito y credibilidad a los ojos de quienes lo atendían de manera personalizada. Los compradores ni siquiera pueden tener acceso a un baño, algo que pudiera esperarse de una firma comercial de grandes alcances, de la exigencia sanitaria del gobierno o de un gesto de conmiseración en términos de caridad cristiana (sus dueños profesan el credo católico).
21LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 OPINIÓN La tienda de don Pepe MÁRGARA MILLÁN*
metidacompro-telectualcríticaformacomoorillas,desdepensarciónprolifera-ladellasunadelain-
El comercio al menudeo, que se beneficia de la economía a gran escala por cuanto a la adquisición de las expendidas,mercancías debilitó, y aun extinguió, tanto al humanaunaclientecomerciopequeñocomoalquebuscarelación deProyectonación
Ese modo de comerciar implicaba e implica una práctica positiva para ambos actores de la compraventa donde resultaba, a veces tras el típico regateo, más cómodo para el cliente la compra de los artículos adquiridos, tanto por el precio como por el trato. La mala noticia es que no ha habido inversionistas creativos que sepan combinar las bondades de tiendas como la de don Pepe con las ventajas modernas de presentación, almacenamiento y venta de las mercancías.
El trabajo de Giovanna Gasparello, “De las ciudades rurales sustentables a los polos de desarrollo del Tren Maya: ordenamiento territorial y la urbanización en Chiapas”, analiza la experiencia regional, que justo debería servir para no repetir errores del pasado: “en lugar de documentar afectaciones ya existentes tras la puesta en marcha de una obra, se señalan las consecuencias previsibles a partir de los elementos disponibles antes de su realización (situación social, ambiental, económica actual de la región, conflictos existentes, carencias y necesidades) y las evidencias de proceso cercanos a aquello estudiado, pero ya intervenidos por megaproyectos ligados al turismo”. La autora muestra que “no es un tren y no es maya”, pues se trata en realidad de un megaproyecto de desarrollo territorial y urbano fincado en la industria del turismo masivo.
Con las grandes cadenas de tiendas, ya sea en su concepción macro (Walmart, HEB, Soriana, Chedraui), o en la de las tiendas “a la vuelta de la esquina”, el pequeño comercio se empezó a reducir y a quedar desplazado. Con ello se restó potencial a este comercio y a las necesidades del consumidor.
El comercio de venta al menudeo, que se beneficia de la economía a gran escala por cuanto a la adquisición de las mercancías expendidas, debilitó, y aun extinguió, tanto al pequeño comercio como al cliente que busca una relación humana, de comprensión ante la automatización que parece contagiar a los empleados de su modus operandi Los efectos nocivos del comercio en grandes tiendas y en las “de conveniencia”, que operan en cadena, se profundizaron, no sólo desde el punto de vista comercial para los pequeños empresarios, sino desde la óptica social y humana. El gran público quedó excluido de los beneficios que le aportaba el pequeño comercio tradicional –y que le sigue aportando a diversos sectores sociales– por el hecho simple de que esos establecimientos suelen conseguir cierto grado de identificación con la colonia o con el barrio.
El libro sigue ofreciendo pistas para pensarnos en colectivo. Francisco López Bárcenas, en “El gobierno de la 4T y los pueblos indígenas”, ofrece un seguimiento puntual de cómo el gobierno (no) ha entendido las autonomías de los pueblos originarios, pues prioriza los programas asistenciales por encima del reconocimiento de derechos colectivos, que es el mayor reclamo de los movimientos indígenas. Sin duda, en el corazón de un nuevo proyecto de nación están los pueblos indígenas y afromexicanos, sus derechos y sus propuestas de nación, para transitar hacia una transformación del Estado y no un simple cambio de gobierno. Hueso duro de Margaritaroer.Hope lanza, en “Una mirada ácrata a los pueblos indígenas. Hacia una antropología de lo improbable”, la pregunta de ¿cómo miraríamos la alteridad –es decir lo indígena– sin el Estado? Siguiendo de cerca al movimiento mixe contemporáneo, y haciendo eco de la reflexión de Yasnaya Aguilar, el capítulo nos impulsa a imaginar la posibilidad de coexistencia y de coconstrucción de un estado plurinacional, donde los hoy denominados indígenas sean sujetos activos en lo que es una nación y su desarrollo. Recomiendo la lectura de este libro y celebro la proliferación del pensar desde las orillas, como una forma de la crítica intelectual comprometida que no podemos dejar de practicar. *Socióloga y antropóloga social Celebro
Ambos tipos de tienda restaron al pequeño comercio competencia y a su clientela la posibilidad de mantener un trato comercial definido por la confianza mutua entre ella y los responsables del establecimiento. Esta relación entre la tienda del barrio y su clientela se tornaba en un diálogo donde la frecuencia creaba relaciones que humanizaban el intercambio. El cliente encontraba entre quienes lo atendían –generalmente sus dueños–, no sólo el detalle de lo que buscaban, sino la atención amable y a menudo cierto crédito cuando no tenía manera de cubrir el importe de las mercancías que requería.
Europa y Reino Unido Por región, Europa y el Reino Unido fueron los principales impulsores de las ganancias, con un aumento de 28.7 y 29.3 por ciento, respectivamente, mientras los dividendos de los mercados emergentes crecieron 22.7 por ciento, ayudados por los productores de petróleo y el rápido crecimiento de América Latina. En esta última, los dividendos brasileños alcanzaron 10 mil 400 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022, frente a los 4 mil 200 millones del periodo comparable del año pasado. En Colombia sumaron 4 mil 700 millones, frente a los 200 millones de 2021. Mientras en México fueron de 3 mil 300 millones de dólares y 2 mil 400 millones, respectivamente.
▲
El número de personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda en todo el mundo se ha duplicado con creces hasta alcanzar 345 millones desde 2019, debido a la pandemia de covid-19, los conflictos y el cambio climático, alertó el miércoles el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Foto Ap LA JuevesJORNADA25deagosto de 202222 ECONOMÍA
El Janus Henderson Global Dividend Index, un estudio sobre las tendencias que presentan los dividendos a escala mundial, exhibe que las ganancias de las mil 200 empresas más grandes del mundo –de acuerdo con su valor de mercado– alcanzaron un nuevo récord de 544 mil 800 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022.
Antes de la crisis del coronavirus, 135 millones sufrían de hambre aguda en todo el mundo, dijo a Reuters la directora regional del PMA, Corinne Fleischer, quien advirtió que espera que las cifras se disparen aún más debido al cambio climático y los conflictos. Indicó también que el impacto de los desafíos medioambientales es otro factor desestabilizador que puede impulsar la escasez de alimentos y provocar conflictos y migraciones masivas. “Ahora vemos 10 veces más desplazamientos en todo el mundo a causa del cambio climático y los conflictos, y por supuesto están interrelacionados, así que estamos realmente preocupados por el efecto combinado de covid, cambio climático y la guerra en Ucrania.”
El monto implica un crecimiento anual de 11.3 por ciento en términos generales, pero su avance subyacente –una vez que se tuvieron en cuenta los tipos de cambio más débiles, los dividendos extraordinarios y los efectos temporales–escaló a 19.1 por ciento, destacó la firma británico-estadunidense Janus“Sorprendentemente,Henderson. a pesar de la enorme perturbación económica causada por la pandemia, los dividendos mundiales están por encima de su máximo previo al estallido de la misma”. En general, se han recuperado “con creces”, reiteró la firma de gestión de activos. Al menos 94 por ciento de las empresas incrementaron los pagos a sus accionistas o los mantuvieron, y los sectores que impulsaron el alza fueron el petrolero, financiero y automotor. “Esto tiene lugar tras un 2021 muy rentable, en el que las empresas disfrutaron de un aumento de las ventas y de la ampliación de los márgenes de beneficio gracias a un auge de la demanda tras la pandemia”. Al revisar por sector, el mayor flujo de efectivo por los elevados precios del crudo hizo que las petroleras contribuyeran en más de 40 por ciento al crecimiento de los repartos en el segundo trimestre. Las empresas privadas y semiprivadas que encabezaron estos beneficios fueron Petróleo Brasileiro (público-privada), Nestlé, Rio Tinto, China Mobile Limited y Mercedes-Benz Group AG. Janus Henderson sostuvo que “el drástico reajuste” de las tasas de interés, las cusles han ido al alza para frenar la inflación, “está teniendo un gran impacto en el valor convertido a dólares de los dividendos distribuidos en todo el mundo”. No obstante, prevé que el reparto de ganancias al cierre de este año alcance 1.56 billones de dólares, un aumento de 5.8 por ciento en términos generales y 8.5 por ciento en subyacentes.
Cereales, “casi” normales Expertos señalan que el precio de los cereales “casi” ha vuelto a la “casilla de salida”, seis meses después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, que multiplicó exponencialmente el costo de esos productos básicos, contribuyendo a una crisis alimentaria mundial. El mercado de los cereales va encontrando “un punto de equilibrio” y el peor escenario, con “huracanes de hambruna”, tal y como temía la ONU, ha sido evitado. Los precios del trigo se dispararon hasta cerca de 440 euros la tonelada en el mercado europeo a mediados de mayo, el doble que un verano antes, para agosto habían vuelto a 330 euros. Sin embargo, los precios siguen siendo muy altos porque las causas de la subida siguen ahí: el aumento de los costos de la energía, de los fertilizantes y del transporte.
El PMA ayuda a 13 de los 16 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria, pero solamente cubre la mitad de las necesidades diarias de una persona por falta de fondos.Loscostos han subido 45 por ciento desde que comenzó la pandemia de covid y los donantes occidentales han enfrentado enormes problemas económicos con la guerra de Ucrania.
Petróleo (dólares) Precio Var WTI 94.89 +1.15 Brent 101.22 +1.00 Mezcla mexicana 91.11 +1.15 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 47 mil 449.73 unidades Variación puntos -524.3 Variación por ciento -1.09
REUTERS Y AFP BAGDAD
Afectará el hambre a 210 millones de personas más La rentabilidad del petróleo y el sector financiero les dieron impulso // Superan cifras de antes de la pandemia Es poco probable que el resto del año los dividendos de las grandes empresas, incluidas las eléctricas, tenga un crecimiento tan fuerte, señala la firma Janus Henderson. Imagen de postes de electricidad en la isla de Tilos, en Grecia.
PESE
En general, poco más de una tercera parte de estas ganancias se registraron en Europa, donde 95 por ciento de las empresas aumentó o mantuvo estables los dividendos, otro tercio más en América del Norte (Canadá y Estados Unidos), donde 97 por ciento incrementó o no modificó el reparto, y el resto se distribuyó entre Japón, Reino Unido y las demás economías. Sólo en Rusia, las cancelaciones de repartos tras el ataque a Ucrania hicieron que los dividendos se desplomaran 75 por ciento. Ben Lofthouse, director de renta variable global, comentó que el segundo trimestre estuvo por encima de la expectativas de la firma, “pero es poco probable que el resto del año tenga un crecimiento tan fuerte. Muchas de las ganancias fáciles ya se han producido, ya que la recuperación posterior a la crisis casi ha concluido. Además, nos enfrentamos a una economía mundial mucho más lenta y al viento en contra de la fortaleza del dólar estadunidense”.
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.29 20.40 Euro 19.85 19.86 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 8.06% TIIE 28 días 8.80% Inflación 1ª quincena de agosto 0.42% anual 8.62% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 2.7 mdd al 19 de agosto de 2022
544
DORA VILLANUEVA Mientras la mayoría de la población mundial padece la inflación más alta en décadas, que termina por erosionar sus ingresos de trabajo, las ganancias de capital –los dividendos que pagan las empresas a los inversionistas– alcanzaron un nivel sin precedente durante el segundo trimestre de 2022, impulsados por la rentabilidad del petróleo y el sector financiero.
Grandes empresas ganaron mil mdd en un trimestre A LA INFLACIÓN LOGRAN AVANCE SIN PRECEDENTE

▲ Empresas que ganaron concesiones para extraer litio en México tienen en total 36 proyectos, no obstante, según el Servicio Geológico Mexicano, sólo el de la inglesa Bacanora Lithium, en Sonora, muestra avances Foto de la página de web de la empresa
Cae 2.81% anual la crudo:nacionalproduccióndeCNH
En una década, el valor del mineral se ha incrementado 17 refiveces,rióexperta
“Frente a esta disputa global, México avanza en la protección, porque pudimos haber repetido la historia con los otros minerales, ya hablando del oro, de la plata, del cobre, de todos los otros.”
En julio la producción nacional de crudo, que incluye la de Petróleos Mexicanos (Pemex) y firmas privadas, ascendió a un millón 622 mil barriles diarios de crudo, un retroceso de 2.81 por ciento respecto de igual periodo del año pasado, de acuerdo con datos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En el séptimo mes el crudo total extraído en el país sólo aumentó 0.12 por ciento con respecto a junio. En el periodo de referencia la producción de Pemex fue de un millón 528 mil barriles diarios en promedio, lo cual se tradujo en una reducción de 4.79 por ciento frente a igual lapso de 2021. La extracción de crudo de la empresa estatal en julio cayó 4.79 por ciento respecto de igual lapso del año pasado. Pese a ello, Pemex continuó aportando la mayor parte del crudo que se produce en el país, pues los privados sólo extrajeron 93 mil barriles diarios durante julio, es decir, 5.73 por ciento de toda la producciónDespuésnacional.deque en mayo las firmas privadas promediaron 100 mil barriles diarios, en julio sumaron dos meses consecutivos con una cifraEninferior.elséptimo mes la producción de petróleo por parte de los operadores privados se contrajo 4.12 por ciento frente a junio, mientras a tasa anual creció 47.61 por ciento. La producción nacional de gas natural en julio ascendió a 4 mil 855 millones de pies cúbicos, monto que se tradujo en un crecimiento de 1.48 por ciento frente a junio y 3.01 por ciento en comparación con el séptimo mes del año pasado. La petrolera estatal aportó 4 mil 618 millones de pies cúbicos del combustible, dato que representó un avance mesura de 1.73 por ciento y 2.16 por ciento frente a julio de 2021.Por su parte, las firmas privadas produjeron 237 millones de pies cúbicos de gas natural, un crecimiento de 2.06 por ciento mensual y 22.79 por ciento frente al séptimo mes de un año atrás.
“El artículo 27 de la Constitución señala que los minerales estaban bajo el dominio de la nación, pero algo que vemos con el decreto es que el organismo público descentralizado Litio para México va a tener realmente el control, como dice el artículo 27, el dominio es de la nación”, destacó. “Se ha puesto un límite en México, que es algo importantísimo, para proteger el litio y con el decreto de creación del organismo público descentralizado se ha puesto un límite aún mayor”, señaló. Resaltó que el decreto para crear LitioMx, reafirma que el mineral no solo es patrimonio de la nación, sino que “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento de este elemento será para el pueblo de México. “Eso le pone un candado a las empresas que pudieran tener interés e incluso también a los que ya están acá, que se habían establecido y las que ya tuvieran una prospección previa que podían llevar a cabo este proceso futuro de extracción”, agregó. Explicó que el litio es esencial para la transición energética –la cual se vivirá de manera desigual en las diferentes naciones– porque es hasta el momento la mejor tecnología y la más adecuada para almacenar energía, sobre todo para que los autos tengan mayor autonomía.
PRIMER PASO EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Comentó que la disputa global iba a alcanzar a México porque en los estados fronterizos del país está establecida la industria automotriz, la cual usará más el litio en los próximos años, además de que está asentada Ganfeng Lithium, firma china que está asociada con Bacanora Lithium para extraer el mineral en un yacimiento de Sonora.Sobre cuándo se tendrá la primera tonelada, comentó que es un “fantasma que nos persigue, si lo vamos a lograr y cuándo”, pero resaltó que el mismo decreto ya propone pasos, cómo elaborar un programa estratégico a mediano y largo plazo de exploración, entre otros procesos que se deberán hacer al mismo tiempo. Pero descartó que sea un obstáculo que el litio se encuentre en arcilla, porque ya privados han logrado obtener el metal. 2022
ECONOMÍA
Gran paso en AL El decreto para crear LitioMx es un “gran paso”, porque intensifica el proceso de transición energética en el país y sigue los pasos de Bolivia, que también ha reconocido al mineral como “estratégico”.
Cuida corporativosdeanteyacimientosloselasediograndes
Nueva empresa protege a México en la disputa global por el control del litio
ALEJANDRO ALEGRÍA El decreto que crea la empresa estatal Litio para México (LitioMx), publicado el martes, es fundamental porque protege los yacimientos del mineral del asedio de grandes empresas que buscan su control a escala global y también asegura el dominio de la cadena de valor del metal, considerado como “mercancía estratégica”, señaló Violeta Núñez Rodríguez, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco.Conladecisión del gobierno mexicano, dijo la experta en entrevista con La Jornada, las empresas interesadas en controlar toda la cadena de valor del litio quedan fuera, algo que ya sabían que sucedería con la publicación de la reforma a la Ley Minera el 20 de abril pasado.
23LA JuevesJORNADA25deagosto de
Repuntan precios Los precios del petróleo registraron su nivel más alto en casi un mes, tras conocerse una caída mayor a lo esperado de las reservas comerciales estadunidenses de crudo. La mezcla mexicana de exportación sumó 1.15 dólares y cerró en 91.11 dólares el barril, de acuerdo con el precio reportado por Pemex. Es la primera vez en lo que va del mes que el crudo mexicano se vende por encima de 90 dólares. Por su parte, el Brent, de referencia en Europa, subió un dólar a 101.22 dólares y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 1.15 dólares a 94.89 dólares el barril.
La experta explicó que Chile, Argentina, Bolivia, México, Perú y Brasil, todos países ubicados en América Latina, poseen 60 por ciento de los recursos de litio a nivel global según el Servicio Geológico de Estados Unidos, lo cual convierte al metal en “un recurso de gran “Estosdisputa”.territorios se vuelven sumamente atractivos para el capital y que mejor que enfrentar esta voracidad, porque así actúan estas empresas, con una alianza que pudiera permitir no sólo fijar un precio de litio a nivel continental, sino también la transformación de este elemento: llegar al carbonato de litio, fabricar las baterías y producir los propios autos eléctricos de manera local. Eso sería una gran esperanza, un gran sueño y un gran deseo que se pudieraExplicólograr.”quelas empresas chinas, alemanas, británicas y canadienses ya estaban en México con la idea de extraer el mineral, pero con LitioMx el país puede proteger el recurso.“Conla aprobación de este or-
“El precio ha venido subiendo, esto responde a la demanda. El litio se vuelve una mercancía no solamente estratégica, sino de disputa global y quien controle el litio va a controlar también la renta y ganancias a futuro.
ALEJANDRO ALEGRÍA
ganismo público descentralizado, México puede hacerles frente, pero también requiere una posible alianza (con otros países) frente a este asedio que hay, que lo vivimos desde hace décadas, desde hace siglos. Estas empresas únicamente vienen, sacan y se llevan los recursos”,“Cambiarinsistió.esa historia es fundamental, se tiene que hacer paso por paso, Bolivia ya ha avanzado, México está dando un paso también fundamental al proteger el litio, en toda la cadena de valor.” Explicó que México pudo decidir sólo extraer y vender el litio, para quedarse con la renta minera, pero se fue más allá. La idea es que los gobiernos tengan control sobre este recurso natural, que no sólo quede como “dominio de la nación”, término ambiguo, pero con el decreto de creación de LitioMx ha quedado definido quién tiene el control de toda la cadena de valor. Implica saber quién tiene el control del recurso y la renta minera, esta renta minera que se va después a traducir en ganancias y que éstas se vayan a programas sociales. Eso marca una gran diferencia con las concesiones mineras que se entregan a las empresas, las cuales se quedan finalmente con la renta y con la ganancia, son privados, no se socializa y ahora aquí se pretende reproducir lo que ya otros gobiernos latinoamericanos han avanzado al respecto”, dijo. Valor por las nubes Núñez Rodríguez subrayó que existe una disputa global por el metal, la cual se puede dimensionar con un mensaje publicado por Evo Morales, el cual muestra que mientras en 2012 el valor de la tonelada del litio era de 4 mil 450 dólares, para 2021 pasó a 17 mil dólares, pero este año se cotiza en 78 mil.

Una flota de 14 trenes, vendidos por el grupo francés Alstom a la región de Baja Sajonia (norte), remplazará las actuales locomotoras diésel para cubrir los cien kilómetros de la línea que conecta las ciudades de Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehud, cerca de Hamburgo. La nueva flota, que costó 93 millones de euros (92.3 millones de dólares), evitará generar 4 mil 400 toneladas de CO2 cada año. (Con información de Afp) https://bit. ly/3wQQFB5. Foto Ap
Las principales corporaciones de combustibles fósiles incluyen a ExxonMobil, Chevron-Texaco, Equinor, Repsol, Total, Shell y Eni, entre otras, mientras el Pentágono permanece como el principal consumidor de combustibles fósiles públicos o privados. Después del masivo endoso al Acuerdo de París, muchos de los que adoptaron el papel de “somos la solución” al llamado cambio climático mostraron seguir siendo parte y parcela del gran problema.Enloque va de 2022 se han presentado múltiples fenómenos meteorológicos conocidos como olas de calor en diversas regiones del mundo. Las que han recibido mayor atención han sido las desatadas en el norte de India y Pakistán, donde las temperaturas alcanzaron hasta 50 grados Celsius entre marzo y mayo de 2022 y las olas de calor en el continente europeo, donde el Reino Unido alcanzó una temperatura jamás registrada de 40 grados Celsius en el mes de julio, en conjunto con algunas ciudades en España, Portugal y Grecia. En el sureste de China se han secado 66 ríos (Sputnik 20/8/22) mientras el rió Yangtsé, el más largo del país, tercero en el mundo y vital para China, tiene niveles alarmantemente bajos (BBC 22/8/22).Marzo fue el más caluroso en India desde que comenzaron los registros hace 122 años y Pakistán también sufrió temperaturas récord. El mes fue también extremadamente seco, con 71 por ciento menos de lluvia de lo normal en India y 62 por ciento menos en Pakistán. (The Guardian (23/5/22).
▲ Alemania inauguró ayer una línea ferroviaria que funcionará a base de hidrógeno, un avance para descarbonizar el transporte por ferrocarril.
NÉSTOR JIMÉNEZ
es socio clave para EU y Canadá en alimentos: Clouthier Abismo climático y estratégico
La Casa Blanca ha insistido en crear una capacidad de “primer ataque nuclear” para paralizar a Rusia, haciendo ostensibles dos designios de la ultraderecha militar (neocon): uno interno, centrado en grandes negocios derivados de jugosas subvenciones bélico-industriales, como estamos viendo en Ucrania, y otro externo: para frenar el desplome hegemónico acorralando a Moscú y China desde la OTAN y azuzando conflictos euroasiáticos, cruciales al ascenso hegemónico de EU durante el siglo XX. Aunque el deterioro hegemónico no se frenó en circunstancias de “relativa normalidad climática” en el contexto de la centuria pasada, hoy en pleno siglo XXI al grave riesgo de guerra nuclear se agrega la persistencia en la suicida posposición de toda urgente regulación de los gases de efecto invernadero (GEI) y el desvío gestado desde la diplomacia de la fuerza desplegada por Washington después del golpe de Estado en Ucrania hace ocho años tratándose de un “acoso estratégico” contra Rusia con la fatídica decisión de incorporar a la OTAN a las ex repúblicas soviéticas (“Acoso estratégico” (JSF, La Jornada (20/12/07). En ese inestable contexto estratégico los proyectos tóxicos siguieron su curso, muchos de ellos relacionados directa o indirectamente con las mayores firmas de combustibles fósiles, acereras y de la industria automotriz, siendo el transporte de pasajeros y carga entre los principales emisores de GEI. Los 60 bancos más grandes del mundo mantuvieron e incluso incrementaron su apoyo a proyectos registrados en Banking on Climate Chaos. Vale la pena revisar esta fuente de alta calidad (y gratuita) para una detallada descripción de la infraestructura que alienta la permanencia del magno flujo de contaminantes: dióxido de carbono, metano, etcétera. Por ejemplo, después de los aplausos corporativos al Acuerdo de París esos 60 bancos apoyaron los combustibles fósiles en 2016 con 709 mil millones de dólares (mil mdd); 2017, 740 mil mdd; 2018, 781.8 mil mdd; 2019, 824.8 mil mdd, y 2020, 751.8 mil mdd para un total de 3.4 billones de dólares con un saldo de miles de vidas perdidas.
HIDRÓGENO
México
JOHN SAXE-FERNÁNDEZ D esde hace varias administraciones Estados Unidos ha intentado atajar su crisis hegemónica militarizando y azuzando la conflictividad en Eurasia al colocar sus fuerzas balísticas y nucleares en las puertas mismas de Rusia, en Polonia y la República Checa.
El diario inglés pone atención a los límites del cuerpo humano dando al traste con la noción de adaptabilidad tan en boga: cuando la temperatura y la humedad se vuelven extremas, el calor aumenta la tasa metabólica del cuerpo, las células consumen más oxígeno, aumenta la frecuencia cardiaca y la respiración se acelera, las enzimas dejan de funcionar y las proteínas se deforman. Una persona con sobre calentamiento puede experimentar mareos, confusión, inflamación, náuseas, convulsiones o coma. En los peores casos, el cuerpo desvía desesperadamente la sangre a las extremidades en un esfuerzo por liberar calor en el proceso privando de oxígeno a los órganos internos y causando daños en el intestino, el hígado, los nervios y los vasos sanguíneos.Apesarde toda la evidencia, para 2021, cuando el Panel Intergubernamental de la ONU presentó el documento con la síntesis de la vasta acumulación de estudios, entre otros temas, sobre el vínculo del calentamiento planetario con el contexto socioeconómico vigente y los voceros de la ONU, acompañados por el cuerpo científico, apremiaron la pronta acción gubernamental del mundo ante la aceleración de lo que sólo puede calificarse de “caos climático, los gases de efecto invernadero siguen sin regularse. La conjunción de ambos riesgos existenciales hacia la extinción de la biósfera, incluida la humanidad, está creando una condición de alta incertidumbre por lo que es bienvenido el exhorto a la movilización ciudadana ante la mortal indiferencia o, peor aún, el accionar ya detectado desde hace décadas de los poderosos intereses que no sólo intervienen en la soberanía mexicana sobre el estratégico sector de la energía, sino también en el vasto programa de proyección hemisférica para el control de empresas estadunidenses de los mercados eléctrico de América Latina y el Caribe por medio del programa conocido como Conect América, mientras México y el resto de países de la región requieren el control absoluto de su sector energético para lograr, precisamente, la transición energética requerida ante la crisis climática en curso. www.jsaxef.blogspot.com FLOTA DE TRENES DE
Durante los primeros dos años del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las exportaciones del sector agroalimentario a los dos vecinos de Norteamérica ascendieron a 78 mil 261 millones de dólares. Comparados con los dos años previos a la entrada del convenio, representaron un aumento de 24 por ciento, expuso la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier. El subsector agroindustrial creció 34 por ciento; el agropecuario, 14, y el pesquero, 12 por ciento. Con ese escenario, México se posiciona como un socio estratégico para Estados Unidos y Canadá para “contar con cadenas alimentarias resilientes y que aseguran el abasto”. Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, agregó que una semilla de calidad es esencial para aumentar la producción y garantizar la seguridad alimentaria, y explicó que 75 por ciento de las unidades de producción en México continúa usando semillas criollas o nativas, adaptadas a regiones específicas. Afirmó que se debe garantizar el acceso a semillas de calidad, cuidando sus características genéticas y atributos.Elfuncionario federal informó que al cierre de 2021 la balanza comercial agroalimentario y agroindustrial tuvo un superávit de 7 mil 192 millones de dólares. En tanto, hasta junio de este año se mantiene la tendencia positiva con 4 mil 758 millones de dólares. Apuntó que el subsector agrícola tuvo un incremento del 1.3 por ciento en su producción durante 2021 en comparación con 2020, y para el presente año se prevé un aumento del 1.8 por ciento, con una producción estimada de 273.3 millones de toneladas.Sisecontempla el sector pecuario, acuícola y pesquero, “llegaremos a los 300 millones de toneladas de alimentos, lo cual representa el mejor año de producción alimentaria en nuestro país”. Insistió que una buena semilla no sólo propicia la autosuficiencia, sino también una mejor producción, y menor uso de agroquímicos y de agua para la producción.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022ECONOMÍA24 ALEMANIA INAUGURA

CLARA ZEPEDA
Jessica Roldán, directora de análisis económico de Finamex, por su parte, sostiene que en un contexto en el que la Fed reduce su ritmo de incrementos de tasas de interés en las siguientes decisiones, lecturas de inflación negativas adicionales en México podrían dificultar que el BdeM iguale dichas decisiones. “Por el momento, mantenemos nuestra expectativa de que ambas autoridades monetarias incrementarán sus tasas de referencia en 0.50 puntos porcentuales en septiembre. No obstante, comenzamos a ver mayores probabilidades de que el Banco de México anuncie un aumento adicional de 0.75 puntos”, prevé Roldán. Tipo de cambio Adrián Muñiz, analista de economía nacional de Vector Casa de Bolsa, explicó que con los datos que se tienen a la mitad del tercer trimestre no hay evidencia robusta para confirmar la desaceleración de la inflación en el cuarto trimestre o el pico en el tercero. Sin embargo, sostiene que si la Fed sube su tasa en 0.75 puntos, el BdeM estará obligado a subir su tasa en la misma proporción, de lo contrario el tipo de cambio se depreciaría. “Yo me inclino por una política monetaria estable, con un aumento de 0.50 por ciento el próximo mes (igual que la Fed), para que el tipo de cambio no se presione de más y genere un problema que ahorita no se tiene. Mala sería la decisión de que el tipo de cambio se depreciara hacia 22 pesos por dólar, por ejemplo, porque se le estaría metiendo otro choque a la inflación”, precisó Muñiz. de la meta del
A los agentes económicos llama la atención de que la inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, y si los de los bienes y servicios, no han dejado de subir desde noviembre de 2020.
Energéticos presionan El índice de precios no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, subió 0.22 por ciento quincenal y 10.59 por ciento a tasa anual. Por su parte, la energía sigue con presión, pese a que la cotización internacional del petróleo se moderó debajo de los 100 dólares por barril. El gas natural doméstico registró un aumento de 35.15 por ciento; el gas doméstico LP subió, luego de cuatro quincenas con caídas, 7.39 por ciento anual; electricidad subió 10.14 por ciento. El transporte y logística de las mercancías también aumentaron y lo trasladan a los bienes y servicios. La inflación se ha acelerado durante el último año, ya que la demanda se recuperó de la pandemia antes de que la oferta se recuperara por completo. Eso empeoró luego con la invasión rusa a Ucrania, que afectó los suministros de energía y granos. Sin embargo, ahora la inflación está teniendo un componente nacional importante, consideran analistas económicos. Tasa de referencia debe subir tres cuartos de punto La inflación en México enfrenta una fuerte resistencia a la baja y no se descarta que se acelera a 9 por ciento, por lo que el Banco de México (BdeM) no debería de flexibilizar su política monetaria, como lo podría hacer la Reserva Federal (Fed), y seguir con un tercer incremento de la tasa de fondeo de 0.75 por ciento en septiembre, prevén analistas económicos. Pese a que la mayoría de las instituciones, 27 de 35, anticipa que el aumento de la tasa de fondeo, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, sea de medio punto porcentual para septiembre, para llegar a 9 por ciento, según Citibanamex hay quienes ya están reconsiderando el ajuste a 0.75 puntos porcentuales, a 9.25 por ciento, ante el dato de inflación de la primera quincena de agosto de 8.62 por ciento anual.
La inflación no da tregua, impulsada por el alza en alimentos procesados y frescos, fue mayor de lo previsto en la primera mitad de agosto y marcó nuevos máximos desde la segunda quincena de diciembre de 2000, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y GeografíaLos(Inegi).precios al consumidor en el país aumentaron 0.42 por ciento durante la primera quincena de agosto respecto de la quincena anterior y un alza de 8.62 por ciento a 12 meses, en lugar de 8.51 por ciento previsto por analistas.
“La inflación anual ya se ubica en 8.62 por ciento y no descartamos que se acelere cerca de 9 por ciento en septiembre. Si bien, la inflación podría descender hacia 8.50 por ciento anual en diciembre, el pronóstico enfrenta riesgos al alza, pues se corre el riesgo de que los bancos centrales (entre ellos la Reserva Federal y Banco de México) moderen su postura frente a la inflación. De hacerlo, las expectativas inflacionarias del mercado podrían volver a aumentar”, aseveró Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex.Para el caso del banco central mexicano anticipa un incremento de tres cuartos de punto en la tasa de interés de referencia en septiembre. La Fed sí podría moderar el ritmo de alza en su tasa a medio punto, debido a un escenario de posible recesión económica y a que su inflación, de 8.5 por ciento a julio, ya es más baja que la de México (primera quincena de agosto).
25LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 ECONOMÍA Inflación, 35 quincenas fuera
El Banco de México (BdeM) tiene como objetivo mantener una inflación anual de 3 por ciento, con un rango de un punto porcentual hacia arriba, y lleva 35 quincenas fuera de estaAlimentos,meta. bebidas y tabaco alcanzaron una inflación anual de 12.73 por ciento durante los primeros 15 días de agosto, su mayor incremento anual desde 1999; mientras las mercancías subieron 10.43 por ciento; los productos pecuarios, agropecuarios, frutas y verduras aumentaron 14.69, 14.50 y 14.27 por ciento, respectivamente, en el periodo de referencia.
“En la primera quincena de agosto, el rubro que tuvo la mayor incidencia fue nuevamente el de mercancías alimenticias, que explicó 51.9 por ciento de la inflación quincenal. Su inflación fue de 0.83 por ciento quincenal y 12.73 por ciento anual”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.
BdeM LLEGA A 8.62% ANUAL EN LA PRIMERA MITAD DE AGOSTO Ahora tiene un componente nacional importante, consideran analistas
Riesgo de más aumentos El rubro más importante para los hogares en México es la alimentación, que incluye los gastos de bienes de consumo no duradero en alimentos, bebidas y tabaco. Resulta ser el más importante de todos porque abarca 38 por ciento del total del gasto mensual familiar. Sin embargo, este porcentaje aumenta hasta 51 por ciento para los hogares de menores ingresos (el decil I). En contraste, para los hogares de mayores ingresos (decil IX y X), la alimentación sólo representa 28 por ciento, según datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto. De acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elabora el Inegi, las presiones inflacionarias continúan, ya que el componente subyacente, el que determina la trayectoria de la inflación a mediano y largo plazos, fue de 0.49 por ciento quincenal y de 7.97 anual, la más elevada desde la segunda quincena de noviembre de 2000.

JULIO GUTIÉRREZ
Las sociedades financieras populares (Sofipos) aún resienten los estragos de la crisis y no han logrado recuperarse tras la pandemia, pues el crédito se encuentra todavía con un bajo dinamismo y el conjunto de instituciones que operan y están reguladas llevan un año con pérdidas, revelan datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En este contexto, la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), realizará hoy y mañana su séptima convención anual, en la que abordará las estrategias que puede tener ese segmento de financieras –que atiende a comunidades y microempresarios–para potenciar su desarrollo. De acuerdo con la información oficial, al cierre del primer trimestre del año, el último periodo del que se tienen registros, las Sofipos tuvieron pérdidas por 175 millones de pesos. Este monto es mayor a las pérdidas reportadas en el mismo lapso de hace un año, cuando la cantidad era de 66 millones de pesos. Según la CNBV, en el sector financiero del país operan un total de 40 instituciones de este tipo, mismas que reportaron activos por 35 mil 747 millones de pesos entre enero y marzo de este año, un crecimiento de 1.1 por ciento comparado con lo reportado en el mismo lapso del año anterior. Y en materia de financiamiento, los datos demuestran un lento avance en todos los segmentos. De forma total, el saldo vigente llegó a 24 mil 553 millones de pesos, un incremento a tasa anual de 0.8 por ciento, pero una disminución trimestral de 3 por ciento. De forma desagregada, el saldo vigente en la cartera de préstamos comerciales se situó en un monto de 13 mil 565 millones de pesos, lo que implicó un avance de 0.5 por ciento comparado con el primer trimestre de 2021, pero una disminución de 5.8 por ciento respecto del trimestre inmediato anterior (octubre a diciembre de 2021). En tanto, el saldo en los financiamientos destinados al consumo alcanzó una cifra de 10 mil 867 millones de pesos. Esto representó, en términos anuales, un incremento de 1.4 por ciento, y respecto del trimestre inmediato anterior un moderado avance de 0.8 por ciento. En lo que se refiere a los créditos que estas instituciones otorgan para la adquisición de una vivienda, el monto vigente llegó a 121 millones de pesos entre enero y marzo de este año, una disminución de 16.1 por ciento respecto del mismo lapso del año previo y de 6.9 por ciento contra el trimestre inmediato anterior. En tanto, el saldo del portafolio total vencido respecto de la cartera vigente total se situó en 10.21 por ciento o el equivalente a unos 2 mil 479 millones de pesos, un crecimiento anual de 0.52 puntos porcentuales. A su convención en Juriquilla, Querétaro asistirán David Romero, presidente de la Amsofipo; Óscar Rosado, titular de la Condusef; Pedro Díaz, director de Fira; Vicente Fenoll, fundador y director general de Kubo Financiero, entre otros.
EN EFECTO, COMO buitres, las grandes corporaciones privadas y sus gobiernos a modo ya se frotaban las manos para clavar los colmillos en el litio mexicano (como en los yacimientos bolivianos, argentinos y chilenos), porque se trata de un enorme cuan estratégico negocio. No es casual, como se comentó semanas atrás en este espacio, que a la cabeza visible del Comando Sur estadunidense, la general Laura J. Richardson, le dio por subrayar la importancia que tiene Latinoamérica en lo que a “minerales raros” se refiere, concretamente el litio, cuya propiedad y explotación exclusiva por parte del Estado sólo ha sido reivindicada, hasta ahora, por México y Bolivia.
AL DÍA SIGUIENTE de la aprobación del Legislativo, el presidente López Obrador reiteró que “se van a revisar todos los contratos autorizados para litio” en México, y subrayó la desinformación –vía una feroz campaña mediática– promovida por los opositores a la nacionalización de dicho metal. “Ellos saben muy bien lo que significa el litio, un mineral estratégico. Hay sectores muy desinformados que además se creen que son muy cultos, porque incluso algunos tienen hasta doctorados, son sabiondos, pero tienen una mentalidad reaccionaria, conservadora, retrógrada, de lo peor. Y están molestísimos los aspirantes a fifís, pero molestísimos”.
POR ESTOS DÍAS, bien lo puntualizó Evo Morales: “el precio del litio subió de 4 mil 450 dólares la tonelada en 2012 a 17 mil en 2021 y a 78 mil 32 en 2022”, es decir, mil 753 por ciento de aumento en el periodo, aunque concretamente en el último bienio el incremento fue cercano a 500 por ciento. El ex mandatario boliviano subraya que “pese al impacto de la pandemia del covid-19, la fabricación de autos eléctricos se incrementó 50 por ciento en 2020 y en 2021 se vendieron casi 7 millones de esos vehículos, todos con baterías de litio, el metal del futuro, y además de garantizar energía limpia, fortalece la economía. Con la nacionalización (en su país, 14 años atrás) demostramos que la administración con soberanía del Estado sobre recursos naturales genera ingresos que al ser distribuidos al pueblo producen crecimiento económico”.
cfvmexico_sa@hotmail.com
El litio, metal del futuro, garantiza energía limpia, afirma Evo Morales. Foto tomada de Twitter
RESULTA QUE EL repugnante Alito no sólo es brother de las prostitutas mediáticas, similares y conexos, sino que también de la supuesta “autoridad” electoral, Lorenzo Córdova, a quien de plano ya no le cabe tanta mugre en su historial. Excelente labor de denuncia de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. Y lo que falta… Todo apunta a que Jesús Murillo Karam no regresa a su casa: el juez Marco Antonio Fuerte Tapia lo vinculó a proceso por delitos contra la administración de justicia, tortura y desaparición forzada.
Las rebanadas del pastel
EL REFERIDO DECRETO detalla que el nuevo organismo público contará con un consejo de administración (los titulares de las secretarías de Energía, Hacienda, Economía, Gobernación y Medio Ambiente y Recursos Naturales), pero lo llamativo de todo esto es que deja en claro que tales integrantes “ejercerán sus cargos a título honorífico, por lo que no recibirán retribución, emolumento ni compensación por su participación”. Se acabaron, pues, los tiempos en los que por cada sesión los consejeros recibían, cuando menos, un centenario y otro tipo de “estímulos”.
ABM: fraudes de préstamos exprés afectan a los menos informados
JULIO GUTIÉRREZ
Los fraudes de créditos exprés, como los casos de los montadeudas o el gota a gota virtual, afectan en mayor medida a la población que no cuenta con acceso a información sobre los productos que ofrece el sector financiero, aseguró Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Las declaraciones se dan en un momento en que este tipo de fraudes han ido al alza debido a que la población, sobre todo la de menores ingresos, enfrenta problemas de liquidez dados los altos índices de inflación que al cierre de julio superó 8 porSupuestasciento.
Enfrentan Sofipos reducido crediticiodinamismoypérdidas
LA REFORMA A la ley minera, que declara de utilidad pública el litio y reserva al Estado mexicano su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento, “así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”, fue aprobada por el Legislativo en abril de este año, y cuatro meses después, concretamente el pasado martes, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto por medio del cual se crea el organismo público descentralizado Litio para México (LitioMx), “agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión”. Entrará en funciones en un plazo no mayor a 180 día naturales, de tal suerte que a más tardar el 19 de febrero de 2023 iniciará operaciones.
instituciones financieras digitales ofrecen préstamos de bajos montos a plazos quincenales o mensuales y sin revisar el historial crediticio; sin embargo, comienzan a amenazar hasta de muerte al momento de solicitar los pagos. “En algunos casos aprovechan el desconocimiento de los usuarios. En el tema de los créditos exprés, al final acaban siendo un gran problema para la sociedad en su conjunto y para los grupos más vulnerables de la sociedad”, dijo el directivo. Al inaugurar el primer congreso de educación financiera de la ABM, Becker señaló que, ante este panorama, es necesario reforzar las estrategias de comunicación del sector financiero para que las personas no caigan en esas trampas, además de ofrecer productos y servicios sobre todo para los trabajadores del sector informal. Y con el objetivo de que las personas ya no caigan en este o ningún otro tipo de fraude, informó que la ABM reforzará su campaña de prevención para los usuarios de la banca, con un mensaje dirigido a no compartir sus datos confidenciales. “Atraer a un mayor número de mexicanos al sector financiero formal se vuelve no sólo una necesidad, sino una posibilidad de mejorar la vida de los mexicanos”, expuso.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022ECONOMÍA26 MÉXICO SA Fuera manos: el litio es para México // Su precio creció mil 753 por ciento // Alito, inmundo; Córdova, también CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA E L PRESIDENTE LÓPEZ Obrador cumplió su doble compromiso: nacionalizar el litio y crear una empresa del Estado para su exclusiva explotación y comercialización, en el entendido de que ese metal blando (el nuevo petróleo del siglo XXI) es el que “ambicionan las corporaciones y gobiernos de otros países (patrocinadores de golpes de Estado), pero no lo van a tener ni nos van a poner contra la pared; es de México”.

El líder de la CAM fue apresado cuando se encontraba en un restaurante; testigos dijeron que no prestó resistencia a los agentes de la policía de investigaciones que ingresaron a detenerlo para, a continuación, llevarlo a un descampado, donde lo subieron a un helicóptero que lo trasladó al aeropuerto de Temuco, capital regional distante a 130 kilómetros de Lumaco, y de ahí al cuartel policiaco. Pasadas las 4 de la tarde (hora local), la ministra del Interior, Izkia Siches, compareció para decir que el arresto corrobora que “en nuestro país el estado de derecho funciona y que nadie está por encima de la ley; los trabajos del Ministerio Público y de las policías han rendido frutos y hoy está en las manos del Poder Judicial seguir con el proceso en curso”.
▲ Héctor Llaitul Carrillanca, dirigente de la organización insurgente CoordinadoramapucheArauco Malleco, fue arrestado ayer en la ciudad de Cañete. Foto Policía de Investigación de Chile
▲ Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, en el balcón de su oficina en el Senado hace unos días. Foto Afp
Al caer la tarde, la CAM divulgó una declaración en la cual afirma que la detención de Llaitul “es un punto de inflexión para el movimiento mapuche autonomista revolucionario que contrapone de manera tajante la confrontación a este Estado colonial y su política de integración forzada”. Pidió a otras organizaciones y comunidades mapuches “comenzar nuevos procesos de recuperación en contra del gran capital, a través de un verdadero control territorial” y llamó al sabotaje contra la industria forestal, hidroeléctrica, minera y salmonera. Un arresto anunciado Lo de Llaitul parece la crónica de un arresto anunciado. Poseedor de una larguísima trayectoria impulsando la autonomía territorial mapuche, en los últimos meses hizo reiterativos anuncios –que se cumplieron con creces– de que la CAM incrementaría el boicot contra su objetivo principal: las empresas forestales instaladas en el Wallmapu –el país ancestral de los mapuches–, y que apurarían la ocupación de predios explotados por aquellas. Además, trascendió un video en el cual Llaitul reconoce que “la madera que nosotros recuperamos es para tener recursos y generar los insumos que requiere la reconstrucción del mundo mapuche. Y con el fin de tener los fierros, los tiros y los implementos necesarios para defender a las comunidades y los procesos que se llevan adelante”. Esa afirmación hizo que el gobierno de Gabriel Boric, fuertemente presionado desde la oposición derechista y por algunos aliados, ampliara las denuncias penales existentes contra Llaitul. La CAM es una organización político/militar indigenista que se define como autonomista y anticapitalista. Tiene 25 años de trayectoria, se dio a conocer en 1997, cuando reivindicó la quema de tres camiones, y desde entonces protagonizó centenares de acciones que impulsaron la politización del mundo mapuche en torno a sus orígenes culturales y territoriales, logrando visibilizar su causa. Pedro Cayuqueo, periodista y escritor de ascendencia mapuche, declaró a La Jornada: “esto va a ser leído como continuidad de las estrategias de represión que en el caso mapuche son de larga data. Gobiernos de distinto signos ideológico han aplicado la misma fórmula desde hace dos décadas para intentar controlar el movimiento reivindicativo mapuche. Esa estrategia represiva ha significado violaciones a los derechos humanos, prisión política para cientos de militantes de la causa mapuche, particularmente jóvenes, y algunos de ellos han muerto víctimas de la violencia estatal. Esa será la lectura de los movimientos más radicales”.
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO Héctor Llaitul Carrillanca, uno de los principales dirigentes de la organización insurgente mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue detenido por la policía chilena pasado el mediodía de ayer en la ciudad de Cañete, 540 kilómetros al suroeste de Santiago, en cumplimiento de una orden del Ministerio Público que lo investiga por presuntos delitos terroristas. La detención de Llaitul fue dispuesta por la Fiscalía Regional de Temuco y se sustenta en una denuncia que data de 2020, efectuada por el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, responsabilizándolo de los delitos de atentado a la autoridad, usurpación de tierras y hurto de madera.
“Quieren sepultar los valores e ideales que representa”, señalan López Obrador, Petro y Arce APOYO DE MÉXICO, COLOMBIA Y BOLIVIA Detienen en Chile a dirigente mapuche por delitos “terroristas”
MUNDOLA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 27
“Dicha persecución tiene como objetivo apartar a Cristina Fernández de la vida pública, política y electoral, así como sepultar los valores e ideales que representa, con el objetivo final de implantar un modelo neoliberal”, acusan los mandatarios en una misiva que compartieron en Twitter. Subrayan que la también ex presidenta ha sido víctima de acoso político a partir de un conjunto de cuestionamientos de sus adversarios, titulares periodísticos e irregularidades judiciales que vulneraron el debido proceso y sus garantías legales. Más adelante advierten que otras causas en su contra que se mantienen abiertas, evidencian las malas prácticas procesales para anularla de la vida política. Un tribunal le negó la posibilidad de ampliar su declaración tras la petición del fiscal de 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos vulnerando su legítimo derecho a laEndefensa.eldocumento, los gobernantes exigieron que ante las múltiples irregularidades en el proceso legal se considere el informe de la Relatoría Especial de Naciones Unidas de 2019 “que cuestionaba la independencia de los magistrados y abogados involucrados en varias de estas causas” El caso, vinculado a la obra pública en la provincia de Santa Cruz, por el cual la fiscalía pide la conde-
La corresponsal Stella Calloni informó en estas páginas sobre el apoyo popular mostrado a la ex presidenta cuando la fiscalía hizo su solicitud el lunes pasado (https://bit. ly/3pGIKlx), y antier cuando ejerció su derecho a una legítima defensa. (https://bit.ly/3Cqy8it)
Nadie está por encima de la ley, advierte la ministra del Interior
na de Fernández “resulta emblemático porque pone de manifiesto las malas prácticas procesales conducentes a eliminar a Fernández de Kirchner de la vida política”, agregaron los Finalmente,mandatarios.expresaron su “más firme respaldo” a Fernández de Kirchner y condenaron las estrategias de persecución judicial para eliminar contrincantes políticos en Argentina. Por la noche el presidente de Perú, Pedro Castillo, se sumó a la manifestación de respaldo. Al defenderse antier, la vicepresidenta sostuvo que “esto no es un juicio contra mí, es un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares”, y expuso: “nada de lo que dijeron los fiscales fue probado. Cuando aseguré que tenían la sentencia escrita, me quedé corta”.
No hay señales de diálogo Respecto de una salida negociada al conflicto (“un diálogo político y diplomático de alto nivel”), opina que “no existen” en el horizonte mapuche “las señales son de continuidad de políticas que descartaron siempre el diálogo como herramienta de resolución pacífica deTambiénconflictos.hace ver que la coyuntura esta cruzada por el plebiscito constituyente del 4 de septiembre, lo cual impidió a Boric “tomar mayor protagonismo en los temas indígenas e intentar ser audaz”. Plantea que “es de esperar” que el presidente “tenga la capacidad e inteligencia para presentar un plan político de abordaje de este tema; la experiencia dice que los conflictos indígenas relacionados con reivindicación de tierras, cultura, lengua, entidad y reparación de daños históricos, la mejor posibilidad de solución es un arreglo que pasa por conversación y diplomacia, reconocer a los líderes y sus organizaciones como interlocutores válidos; no puede ser sólo la persecución penal la respuesta frente a una emergencia indígena que está muy presente en Chile y que tiene amplia experiencia en Latinoamérica, particularmente en México”.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de México, Andrés Manuel López Obrador; de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce, rechazaron ayer la “injustificable persecución judicial” que sufre la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, luego de que dos fiscales solicitaron12 años de prisión en su contra por una causa vinculada a la obra pública durante su gobierno (2007-2015).
Líderes de AL repudian FernándezapersecuciónlaCristina


caravanaAtacan de la CatatumbodepresidenciaPetroen ▲ Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro (a la derecha), y de España, Pedro Sánchez, dieron ayer una rueda de prensa luego de una reunión en la Casa de Nariño, en Bogotá. El gobernante europeo ofreció su país para “albergar” los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional. Por otro lado, el mandatario sudamericano prometió a los narcotraficantes suspender su extradición a Estados Unidos y otorgarles “beneficios jurídicos”, a cambio de que se rindan y abandonen la actividad ilícita. Foto Ap
DE LA REDACCIÓN
Los tres vehículos oficiales fueron atacados por “al menos seis sujetos” en el departamento Norte de Santader, mientras se dirigían al municipio de El Tarra. La comitiva de la Unidad Nacional de Protección, que salió de Bucaramanga, en Santader, hizo el trayecto para evaluar la posibilidad de que Petro asistiera a ese sitio mañana.
La Policía Metropolitana señaló que a las 12:49 horas (local) dos personas murieron por disparos y tres resultaron heridas frente a un asilo de ancianos ubicado en la calle Capitol Street NW, en Washington. Las autoridades dijeron que al menos dos hombres a bordo de una camioneta deportiva dispararon contra los transeúntes. El jefe policial Ashan Benedict solicitó la cooperación de testigos o cualquier persona que tenga imágenes de lo ocurrido. Agregó que esa calle es conocida por ser “un mercado de drogas al aire libre”, donde los arrestos y las redadas son muy comunes. En Baltimore, a las 12:24 (hora local) la policía acudió a la esquina de Shirley y Avenida Park Heights, donde encontraron a dos personas heridas, una de las cuales falleció. Más tarde vieron a cinco transeúntes víctimas de disparos que caminaban hacia un hospital cercano para obtener ayuda. En este caso, la policía busca un automóvil plateado desde el cual, y como en Washington, al menos dos individuos dispararon. “Dos sujetos salieron del vehículo y dispararon contra personas que estaban en el crucero”, de acuerdo con el comisionado de la policía Michael Harrison. Fuentes de seguridad manifestaron que las víctimas en ambos tiroteos son todos hombres adultos, pero no fueron identificados.
Cientos de pasajeros fueron evacuados del Eurotúnel LONDRES. Cientos de pasajeros fueron evacuados del túnel que corre bajo el Canal de la Mancha entre Reino Unido y Francia debido a un incidente que provocó horas de atraso en la circulación, anunció ayer Getlink, la compañía operadora. Una 400 personas debieron abandonar el tren. El percance fue provocado por una alarma a bordo de un vagón, según la empresa. Los pasajeros debieron salir por un túnel de servicio normalmente usado por los trabajadores de mantenimiento.
ENCUENTRO EN COLOMBIA
Tres muertos y nueve heridos en tiroteos en Washington y Baltimore
La oficina de presidencia indicó que el incidente ocurrió “cuando por lo menos seis individuos tendrían instalado un retén ilegal”. La caravana hizo caso omiso al “pare”, motivo por el cual fueron impactados con armas de largo alcance. “Uno de los vehículos no alcanzó a pasar el retén y otro quedó con la llanta ponchada. Ahí quedaron retenidos dos vehículos y un conductor de la Unidad Nacional de Protección, quien más tarde fue liberado. Las autoridades negaron que haya grupotoconcentradondeEndesaparecidos.lazonadeCatatumbo,ocurrieronloshechos,segranpartedelconflic-armado.Noseidentificóaquépertenecenlosatacantes.
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022MUNDO28
Biden anuncia en EU plan de cancelación de deudas estudiantiles La condonación será hasta por 10 mil dólares BENEFICIARÁ A 20 MILLONES DE PERSONAS
El presidente Joe Biden anunció ayer un plan largamente esperado para que millones de estadunidenses puedan cancelar 10 mil dólares en deudas por préstamos estudiantiles, y hasta 10 mil dólares más para aquellos que estén más necesitados. También reveló nuevas medidas para reducir la carga financiera del rembolso de su deuda estudiantil federal restante. Las personas que ganen menos de 125 mil dólares al año y las familias cuyos ingresos sean menores a 250 mil serán elegibles para la condonación de 10 mil dólares en deudas, tuiteó Biden. Para los beneficiarios de las becas Pell, reservadas para los universitarios más necesitados, el gobierno federal condonará un máximo de otros 10 mil dólares en deuda estudiantilAdemás,federal.Biden prorrogó nuevamente, hasta finales de 2022, la suspensión de pagos de deudas estudiantiles, aunque aclaró que esta será “la última vez” que lo hace. Si el plan sobrevive a las demandas judiciales que seguramente atraerá, dará un ansiado alivio económico a buena parte de la población justo antes de las elecciones de mitad de mandato presidencial, que serán en noviembre. Más de 43 millones de personas cargan con el peso de deudas estudiantiles, que en promedio ascienden a 37 mil 667 dólares, según datos federales. Casi una tercera parte de los endeudados deben menos de 10 mil dólares y aproximadamente la mitad tienen deudas de menos de 20 mil. La Casa Blanca calcula que su plan eliminará deudas a unos 20 millones de personas. Los partidarios del plan señalan que reducirá la brecha racial, pues los estudiantes negros son más susceptibles a pedir préstamos para poder estudiar y sus deudas tienden a ser mayores. Cuatro años después de obtener la licenciatura, los prestatarios de raza negra tienen deudas que promedian 25 mil dólares más que los blancos, según cifras del Instituto Brookings. Biden ha enfrentado presión de sectores centroizquierdistas a fin de proporcionar un alivio más amplio a los deudores más afectados, mientras moderados y republicanos cuestionan cualquier condonación generalizada.Elretrasoen la decisión de Biden no hizo más que aumentar la expectativa, por lo que sus propios ayudantes reconocen que representa una situación política sin salida. Por otra parte, se informó que funcionarios de la Casa Blanca en la presidencia de Donald Trump presionaron a expertos de salud para que reautorizaran el uso de la hidroxicloroquina, que había sido desacreditada como tratamiento para el covid-19, según investigación del Congreso que provee nueva evidencia de los esfuerzos de ese gobierno para anular las decisiones de la Administración de Alimentos y Medicamentos cuando comenzaba la pandemia.
Afp Pedro gabinetereorganizaCastillosudenuevo LIMA. E presidente peruano, Pedro Castillo, modificó ayer parte de su cuarto gabinete ministerial en menos de un mes, en un momento en que él y algunos familiares enfrentan diversas pesquisas por corrupción. Castillo tomó juramento a tres nuevos ministros en los sectores de Defensa, Ambiente y Mujer. Hace unas semanas hizo cambios en las carteras de Economía, Relaciones Exteriores, Trabajo, Cultura, Vivienda y Transportes. El mandatario ha efectuado 68 cambios de ministros desde que comenzó su gobierno, el 28 de julio de 2021. La fiscalía investiga a su esposa, Lilia Paredes, y a tres cuñados de Castillo por presuntamente integrar una red de lavado de dinero que encabezaría el presidente, el cual enfrenta seis pesquisas fiscales.
AP WASHINGTON
Tres personas murieron y nueve resultaron heridas ayer en tiroteos ocurridos con minutos de diferencia en Washington DC y en la ciudad de Baltimore, informaron autoridades locales a la cadena NBC.
AFP, ARN Y EUROPA PRESS BOGOTÁ Seis hombres abrieron fuego ayer contra una “avanzada” del presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante un recorrido por la frontera colombo-venezolana. No se reportaron víctimas.
Ap

El papa Francisco pidió al mundo que se “evite el riesgo de un desastre nuclear” en Ucrania. Con información de Arturo Sánchez Jiménez
Las primeras consultas se harían en Járkov y en la sureña Jersón, con el objetivo de unirlas a los territorios separatistas de Donietsk y Lugansk, ambos en el Donbás, precisó Kirby.EnRusia, el opositor Yevgueni Roizman, ex alcalde de Ekaterimburgo, fue detenido acusado de “desacreditar” al ejército, mientras el político crítico del Kremlin Aleksei Navalny, preso desde 2021, indicó que fue trasladado a una celda de castigo por segunda vez este mes por cargos que, asegura, son inventados.
Las consecuencias de la guerra “van mucho más allá de Ucrania”: Guterres Y EUROPA PRESS KIEV
DENUNCIA MUERTE DE CIVILES EN BOMBARDEOS DE MOSCÚ
REUTERS, AFP Y XINHUA DUBÁI Irán negó ayer cualquier vínculo con los grupos armados atacados por Estados Unidos la víspera en el este de Siria, y calificó los bombardeos de “violación a la soberanía y la integridad territorial” del país árabe, sumido en un guerra impulsada por Occidente desde 2010. “Los lugares atacados no tenían ningún vínculo con la República Islámica”, aseguró Nasser Kanaani, portavoz de la cancillería iraní. Fuentes militares estadunidenses dijeron a la agencia de noticias Reuters que ocho aviones de combate –cuatro F-16 y cuatro F-15E– atacaron nueve posiciones de “grupos afiliados al Cuerpo de Guardias Revolucionarios de Élite de Irán” en Deir Zor. No hubo hubo víctimas civiles, añadieron lasJohnfuentes.Kirby, portavoz del Pentágono, detalló que el objetivo de los ataques eran depósitos de municiones e instalaciones militares. Las fuerzas estadunidenses se desplegaron por primera vez en Siria durante la campaña del gobierno de Barack Obama contra el Estado Islámico, asociándose con un grupo dirigido por kurdos llamado Fuerzas Democráticas Sirias. Hay unos 900 soldados estadunidenses en Siria, la mayoría de ellos en el este. También hay milicias iraníes que apoyan al presidente Bashar al Assad. A todo esto, Teherán confirmó que recibió una respuesta de Washington al “texto final” de la Unión Europea (UE) para la reactivación del acuerdo nuclear firmado con las potencias de Occidente en 2015, abandonado por el ex presidente estadunidense Donald Trump. La UE propuso el 8 de agosto, como fórmula final, aliviar las sanciones a Irán y que pueda vender petróleo a cambio de reducir su programa nuclear. Washington, Teherán y la UE confirmaron la respuesta estadunidense, pero ninguna de las partes dio detalles sobre la misma. El premier israelí, Yair Lapid, rechazó los avances en el acuerdo nuclear y afirmó que una reducción en las sanciones hará que Teherán pueda recaudar miles de millones de dólares que usará para “desestabilizar Medio Oriente reforzando a los grupos Hezbolá, Hamas y Yihad Islámica”.
El Kremlin pretende asegurar sus conquistas con “referendos falsos”, señala vocero del Pentágono
“No nos importa el ejército que tengan, sólo nos importa nuestra tierra. Lucharemos por ella hasta el final”, exclamó Zelensky en un video matutino, mientras los residentes en Kiev y otras zonas del país amanecían con el sonido de las sirenas antiaéreas. Al aludir a Rusia, que lanzó su “operación militar especial” el 24 de febrero pasado, el mandatario prometió que Ucrania “no tratará de llevarse bien con los terroristas. “Nos hemos mantenido firmes durante seis meses. Es duro, pero hemos apretado los puños y luchamos por nuestro destino. Para nosotros, Ucrania son las 25 regiones, sin ninguna concesión o compromiso.” Ante los avances rusos, prometió recuperar la cuenca del Donbás, en el este, donde las tropas rusas avanzan con el apoyo de grupos separatistas, además de la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014. En las primeras horas del día, ciudades como Járkov, en el noreste, o Zaporiyia y Dnipró, en el centro, se vieron sacudidas por fuertes explosiones, indicaron autoridades locales. En Kiev se prohibieron las concentraciones multitudinarias hasta hoy por temor a que actos por la fiesta nacional puedan ser blanco de ataques rusos con misiles. Más tarde, al intervenir en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con un mensaje videograbado, Zelensky denunció que un bombardeo ruso contra una estación ferroviaria del poblado de Chaplyne, en la región de Dnipropetrovsk, dejó al menos 22 muertos y 50 heridos. Al inicio habló de 15 defunciones. Desde la retirada de las fuerzas rusas de los alrededores de la capital a fines de marzo, los combates se concentran en el este y el sur de Ucrania, donde la línea de frente parece estancada, aunque Rusia bombardea con frecuencia otras regiones con misiles de largo alcance y mantiene varios puntos controlados, según las autoridades ucranias.Zelensky reconoció a principios de junio que una quinta parte del territorio ucranio, 20 por ciento, estaba bajo dominio ruso. Al destacar que la operación militar va “de acuerdo con el plan”, el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, manifestó en Uzbekistán que las estrategias militares se desaceleraron de forma deliberada para evitar víctimas de civiles y precisó que su ejército realiza “un trabajo sistemático en los territorios liberados para establecer una vidaSegúnpacífica”.John Kirby, vocero del Pentágono, Rusia busca asegurar sus conquistas políticamente, organizando “referendos falsos”, pero aseguró que “cualquier intento de controlar un territorio soberano de Ucrania se considerará ilegítimo”.
El presidente Volodymir Zelensky aseguró ayer que Ucrania “renació” cuando Rusia la invadió hace seis meses, en su mensaje por el 31 aniversario de la independencia del país de la extinta Unión Soviética, en una jornada marcada por un bombardeo ruso que dejó al menos 22 civiles muertos y 50 heridos en el céntrico poblado de Chaplyne.
Irán niega tener vínculos con grupos armados atacados por EU en Siria En el Consejo de ZaporiyiaataquescesarMéxicoSeguridadpidiólosen
▲ El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky (derecha), muestra al premier británico, Boris Johnson, su nombre grabado en una placa en la plaza Aliado de la Valentía, ayer en Kiev, en el Día de la Independencia ucrania. Foto Afp
REUTERS, AFP, AP, SPUTNIK
Ucrania “renació” hace 6 meses, tras la invasión rusa, asegura Zelensky
29LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 MUNDO
AFP, AP Y SPUTNIK NUEVA YORK Los seis meses de conflicto en Ucrania representan un “hito triste y trágico”, expresó ayer el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en una reunión del Consejo de Seguridad convocada al cumplirse seis meses del comienzo de la invasión rusa a Ucrania.Guterres denunció que las consecuencias de esta “guerra absurda” van “mucho más allá de Ucrania”, y en particular reiteró su “profunda preocupación” por las actividades militares en torno a la sureña central nuclear de Zaporiyia, bajo cotrol de tropas rusas desde marzo pasado, y que ha sufrido varios bombardeos que rusos y ucranios se atribuyen mutuamente.“Cualquier nueva escalada de la situación podría conducir a la autodestrucción”, advirtió. El representante permanente adjunto de México ante la ONU, Juan Gómez-Robledo, reseñó ayer en las redes sociales que durante la sesión del Consejo de Seguridad de antier, solicitada a petición de Rusia, la delegación mexicana reiteró que deben cesar todos los ataques contra la planta y sus alrededores.Además, México se pronunció por establecer una zona desmilitarizada y autorizar una inspección de la Agencia Internacional de Energía Atómica. El saliente premier británico, Boris Johnson, anunció en una visita sorpresa a Kiev el envío de otro paquete de apoyo militar a Ucrania, por 64 millones de dólares, que incluye 2 mil drones de última generación.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió ayer a sus compatriotas que se avecinan meses difíciles, al anunciar el final de un periodo de “abundancia” y llamó a prepararse para las consecuencias económicas de las crisis actuales, incluidas la climática y la de Ucrania, pero los sindicatos rechazaron su llamado a hacer sacrificios, alegando que los trabajadores necesitan salarios más elevados para hacer frente a la creciente inflación. En su primera reunión de gabinete desde las vacaciones de verano, Macron, bronceado pero con tono solemne, aseveró que el mundo se enfrenta al fin de la abundancia fácil de bienes y recursos, y de cierta despreocupación.“Elmomentoque vivimos puede parecer estructurado por una serie de crisis, cada una más grave que la otra”, indicó, en referencia a la sequía, los incendios y las tormentas que han azotado a Francia durante el verano, así como a la guerra en Ucrania y a las interrupciones del comercio mundial.
“Creo que lo que estamos viviendo es más bien un gran giro, un gran cambio”, comentó Macron tras instar a sus ministros a ser ambiciosos, y a los franceses a aceptar hacer más esfuerzos. “La libertad tiene un costo. Las batallas que tenemos que librar sólo se ganarán con nuestroMacron,esfuerzo”.quien ganó un segundo mandato presidencial en abril, pero perdió la mayoría absoluta en el Parlamento, se enfrenta a duros retos en los próximos meses, entre ellos persuadir a unos legisladores reacios a aprobar el presupuesto deSegún2023. el líder, los franceses volverán a enfrentarse a la escasez de “productos y tecnologías que parecían estar siempre disponibles”, debido al conflicto en Ucrania y a la crisis climática. Una de las cuestiones claves será la renovación de los topes de precios a las tarifas de la electricidad y el gas, que expiran a final de año, así como la rebaja de los carburantes, que en conjunto han contribuido a mantener la inflación más baja que la de muchos países de la Unión Europea, pero que pesan mucho sobre las finanzas públicas. La reforma de los regímenes de pensiones y de las prestaciones por desempleo también está en marcha y podría desencadenar protestas. “Nos opondremos a estos nuevos sacrificios”, adelantó el líder sindical Philippe Martínez en entrevista para BFM TV, y añadió que las protestas de septiembre pedirán medidas para elevar los salarios y limitar el aumento de precios.
LLUVIAS EN PAKISTÁN
A Cristina le ha tocado estar entre los líderes hostigados por más tiempo, lo mismo en periodos en que ha gobernado que en la oposición. Muy pocas personas han sido tan calumniadas y denostadas por fábricas de mentiras como La Nación, Clarín e Infobae. Hoy recuerda uno con dolor a personas como la líder indígena Milagro Sala, presa política en Argentina contra todo principio de legalidad y justicia o a Jorge Glas, el vicepresidente tan leal a sus convicciones y querido en Ecuador, que ha sido víctima del criminal ensañamiento judicial y mediático contra el correísmo.
La reforma al sistema pensionesdey temasdesempleo,prestacioneslasporcentrales
LLAMA A ENFRENTAR LAS CONSECUENCIAS REUTERS Y SPUTNIK PARÍS
l tiro les salió por la culata a los fiscales y jueces que pretenden destruir políticamente a la hoy vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. A quienes, luego de años de fracasados montajes judiciales y mediáticos, en ocasiones fraguados en la misma oficina del ex presidente derechista Mauricio Macri, piden ahora para ella 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Cargos que jueces venales y amiguetes de Macri estarían encantados de imponerle como sentencia. Ya la tienen escrita, tronó Cristina, que pronunció un memorable alegato vía redes digitales desde su oficina de presidenta del Senado, al serle negado por el juez el derecho a la palabra para refutar elementos recién introducidas por los fiscales y nunca ventilados anteriormente en el proceso. Con un análisis detallado y sólidos argumentos, Cristina demolió la endeble acusación de los fiscales y jueces de la causa a quienes hasta sus propios testigos han desmentido. Los supuestos elementos de prueba contenidos en el chat de un celular presentado por los fiscales fueron convertidos por la ex presidenta en letales armas para deshacer la acusación y evidenciar la complicidad con la corrupción de quienes los aportaron. Para qué hablar de la baja catadura moral de estos sujetos, incondicionales de Macri y parte de un Poder Judicial en gran parte hundido en la inmundicia. Con su alegato, Cristina desnudó el golpe mediático judicial que intentan asestarle no sólo a ella, sino –como argumentó– a los 4 años de gobiernos de Néstor Kirchner y los ocho de ella y las conquistas de derechos sociales, políticos y económicos que significaron para el pueblo argentino. Castigar el atrevimiento de Néstor y Cristina, escarmentarlo como nefasto precedente que todo hombre o mujer que intente imitarlo ya sabe la persecución a que se expone. No nos perdonan, es lo que deriva de las palabras de la mayor líder popular argentina, haber liquidado la deuda con el FMI y haberlo puesto en su lugar, la pelea y el acuerdo conseguido con los fondos buitres, el alza de los salarios por sobre la inflación, la nacionalización del petróleo, la participación mayor de los trabajadores que de los patronos en el reparto del pastel, el retorno a lo público y solidario de los fondos de pensiones y aumento importante de estas. Más aún, como reflexionó la también doctora en derecho, el juicio que se le sigue, intenta ser un golpe de los grandes grupos de poder económico y mediático concentrado del país austral a la clase obrera. También al peronismo dijo diría yo, que sobre todo a su expresión kirchnerista, entrañablemente arraigada en lo popular y en la herencia política de soberanía nacional, unidad continental y justicia social del general Perón. En América Latina y el Caribe se ha vuelto norma la persecución mediática y judicial con pruebas fabricadas e injustas condenas contra los líderes de los gobiernos populares. Estados Unidos se dio cuenta de los réditos políticos que podía sacar con estos montajes e inició cursos formadores de fiscales y jueces, que como el juez brasileño Sergio Moro, acosó y persiguió a Lula y lo metió en la cárcel para impedirle competir por la presidencia con chicanas legales, repetidas hasta el cansancio por Globo y otros grupos mediáticos locales e internacionales.
▲ Las inundaciones que agobian a Pakistán desde mediados de junio han dejado 903 muertos y unos 50 mil damnificados, informó la agencia nacional de manejo de desastres. Miles de personas viven en tiendas de campaña, lejos de sus inundados pueblos de origen, después de ser rescatadas por soldados, personal de emergencia o voluntarios. Las inundaciones han agravado la crisis económica del país. El premier Shahbaz Sharif viajó ayer a Qatar para pedir ayuda financiera, préstamos e inversiones. En la imagen, una familia damnificada en el distrito de Jafarabad. Foto Ap
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022MUNDO30
Se acabó el periodo de abundancia: Macron
Cristina, de acusada a acusadora ÁNGEL GUERRA CABRERA E
El país del gran San Martín se debate en este instante entre la agitación de masas activada por el atropello contra Cristina, la forma en que sus palabras han logrado reagrupar al peronismo y subrayado la centralidad de esta mujer en la política argentina. Pero, a la vez, con el ajuste económico iniciado por el gobierno del que ella es vicepresidenta y al que ha obligado el FMI. El ajuste hará daño a una población ya castigada por la gigantesca deuda contraída por Macri y por la crisis económica, cuyos fondos no solucionaron un solo problema al pueblo argentino pero, eso sí, por los que no preguntan ningún juez ni los medios que quieren acabar con Cristina. Pero ojo, hoy Moro no es nada y Lula tiene un pie otra vez dentro del Palacio de Planalto. Quién sabe si en Argentina ocurra algo semejante. Más de 2 mil científicos y universitarios del país repudiaron la “persecución judicial y mediática” contra la vicepresidenta y ya hay convocada una gran marcha en su apoyo. @aguerraguerra
Sindicatos de Francia rechazan su exhorto a hacer sacrificios y anuncian protestas para septiembre

Enfrentamientos armados en Michoacán dejan ocho muertos ▲ Elementos de la Fiscalía de Guerrero detuvieron ayer a Marcelo N, acusado de violación, y lo trasladaron al municipio de Chilpancingo. Foto tomada de redes sociales
Nieto de ex gobernador panista SLP, detenido por violación
Asesinan a tres en el estado de México Tres hombres fueron ultimados la madrugada del miércoles por varios sujetos armados frente a un domicilio de la comunidad de Tenango, municipio de Acolman, estado de México. Los occisos fueron identificados como Ángel Jesús, de 42 años de edad; David, de 47, y José, de 51. En Zacatecas, cuatro presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva generación murieron ayer por la mañana tras enfrentarse con elementos del Ejército Mexicano en los en los municipios de Apulco y Apozol, ubicados en el sureste de la entidad, en los límites con Jalisco, revelaron fuentesMientras,policiacas.almenos seis personas murieron en hechos distintos presuntamente vinculados al bandas del crimen organizado en los municipios de Fresnillo, Jerez y la capital del estado.
VICENTE JUÁREZ SANCORRESPONSALLUISPOTOSÍ, SLP Marcelo N, nieto de Marcelo de los Santos Fraga, ex gobernador panista de San Luis Potosí (20032009), fue arrestado ayer en Guerrero por su presunta responsabilidad en el delito de violación de Gaby Lambert, confirmaron autoridades de la segunda entidad. En su cuenta de Facebook, la agraviada informó sobre la aprehensión del individuo, quien, dijo, fue trasladado a Chilpancingo, donde enfrentará la justicia. “Pensé que este día jamás iba a llegar, pero llegó. Actualmente se encuentra detenido. Agradezco a la fiscalía de Acapulco (sic) por tomar cartas en el asunto y hacer algo al respecto.“Estesujeto no puede seguir suelto en las calles; es un peligro para nuestra sociedad y debe enfrentar las consecuencias”, señaló Lambert, quien acusa a Marcelo N de haberla violado la madrugada del pasado 13 de marzo en una residencia de Acapulco. En la publicación, la mujer aseguró que ella no es la única víctima de este presunto agresor. “Por eso mismo alzo mi voz; esto no es sólo una lucha propia, es de muchas. Con la cabeza en alto lo señalo y voy a seguir luchando por la justicia que nos merecemos”, recalcó. Agradeció a las autoridades de Guerrero que “hicieron en poco tiempo lo que no pudo hacer la Fiscalía de San Luis Potosí en cuatro meses” y solicitó a este último organismo que actúe con apego a derecho y no defienda “a un poderoso amigo del fiscal”, ya que, afirmó, falta atender a más víctimas que denunciaron en territorio potosino y cuyas carpetas de investigación no han tenido avance. “Todo lo que he vivido en estos meses ha sido un proceso demasiado difícil y cansado, tanto emocional como físicamente, en todos los aspectos. Mi vida cambió por completo y abrí los ojos de la realidad, del círculo podrido del que era parte y del que ya no pienso pertenecer”,Explicóagregó.quedesde el instante en que sufrió el abuso referido sintió la necesidad de contarlo, pero debido a la discreción que necesitaba el caso debió mantenerse en silencio. “He vivido con miedo, ansiedad e inseguridad este tiempo porque este hombre seguía libre y además vivía muy cerca de mi casa. No he tenido un momento de paz desde mi violación. La intranquilidad se ha convertido en parte de mi vida diaria, pero gracias a que finalmente estoy viendo resultados en esta larga y cansada lucha, esa paz que jamás pensé en recuperar va regresando a mí poco a poco”, destacó Lambert. “Mi agresor no puede ir por la vida arruinando la vida de los demás simplemente porque le da la gana. Soy una mujer que vale mucho, como todas, y nadie tiene derecho a venir a denigrarme, abusar de mí y tratar de arruinarme como persona.
JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA,CORRESPONSALOAX.
“Ninguna mujer tiene que vivir lo que yo he vivido, pasar por esta situación tan desgastante, pero tristemente esto pasa todos los días y se ha normalizado dentro de nuestra sociedad”, añadió. El vicefiscal guerrerense Ramón Celaya confirmó vía telefónica la detención del nieto del ex gobernador potosino y dio a conocer que será este jueves cuando las autoridades den detalles de la aprehensión.
DE LA REDACCIÓN
de
lamásaseguraDenunciantequehayvíctimasyFGEnoindaga
ESTADOSLA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 31
Un saldo de al menos ocho muertos dejó una serie de enfrentamientos ocurridos en el municipio de Tuzantla, derivados de disputas entre células de La familia michoacana, organización criminal que en la zona fronteriza entre los estados de México, Guerrero y Michoacán encabezan los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, a quienes apodan El Pez y El Fresa, respectivamente. Según fuentes policiacas, los choques armados comenzaron alrededor del mediodía de ayer, cuando un grupo de sicarios ingresó a Tuzantla a bordo de decenas de camionetas y motocicletas e irrumpió en varios domicilios en busca del presunto jefe de plaza del lugar, identificado como El Chaparro, ex operador de los hermanos Hurtado Olascoaga. Por más de cuatro horas, pistoleros de La familia michoacana y de El Chaparro se enfrentaron con rifles de asalto y provocaron incluso el incendio de una gasolinera. José Ortega Reyes, secretario de Seguridad Pública en Michoacán, confirmó el deceso de ocho sujetos. Tuzantla se ubica en el oriente del estado, a unos 50 kilómetros de Irimbo, cuyo director de seguridad pública, Jorge Ortega Flores, se encuentra desaparecido desde el pasadoMientras,domingo.enSenguio, en la misma región, dos policías municipales resultaron heridos tras ser atacados a balazos por sujetos que se trasladaban en una patrulla clonada.
LO ENCONTRARON EN ACAPULCO
AbigaílhomicidioOaxacayaAprehendentrespolicíasunjuezenpordeHay
Tres policías municipales y el juez cívico de Salina Cruz Joel Alberto Luis Velásquez fueron detenidos ayer como probables responsables del homicidio de Abigaíl Hay Urrutia, quien murió el sábado pasado cuando se encontraba detenida en los separos de la comandancia local, informó el fiscal estatal, Arturo Peimbert Calvo.
En entrevista radiofónica, señaló que está por determinarse si el delito fue culposo o doloso y detalló que en las primeras dos necropsias que se realizó al cuerpo se concluyó que la causa del deceso de la joven de 30 años fue asfixia por ahorcamiento. Sin embargo, dijo, ante las dudas que manifestaron los familiares de la mujer, se realizó un tercer examen, cuyas conclusiones están pendientes; en éste participaron forenses contratados por los deudos, quienes tuvieron acompañamiento de personal de la fiscalía estatal. No se descarta que haya más involucrados Peimbert Calvo reconoció que realizar una tercera necropsia es atípico, pero es importante que los familiares confíen en los resultados y, sobre todo, se aclare si la muerte fue “provocada”. A los agentes y el juez se les acusa de homicidio, pero “se tendrá que profundizar en los tramos de control, responsabilidad, culpabilidad o si fue doloso”; además, afirmó el fiscal, no se ha descartado que haya más personas involucradas o que se manipulara la escena donde AbigaílAgregópereció.que en el proceso han participado la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Consejo Médico Forense del estado.Abigaíl Hay Urrutia fue detenida por una falta administrativa el pasado viernes en el municipio de Salina Cruz, localidad ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec; los agentes que la arrestaron la llevaron a los separos de la comandancia del lugar, donde falleció durante la madrugada del sábado. La primera versión que dieron las autoridades municipales sobre el deceso fue que ella se ahorcó con su propia ropa interior. Ayer los restos de la joven fueron sepultados en el panteón municipal.

Comandante de la Upoeg se deslinda del asesinato del periodista Fredid Román ▲ Familiares y amigos del periodista Fredid Román Román, director del portal La Realidad, lo sepultaron ayer en el cementerio de la localidad de Buena Vista de la Salud, municipio de Chilpancingo. El informador fue asesinado el lunes. Foto La Jornada
El comandante de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) en la comunidad El Ocotito, en este municipio, Deibi Barrientos Salazar, rechazó ayer ser el autor del asesinato del periodista Fredid Román Román, director del portal La Realidad. En rueda de prensa, negó su participación en el homicidio, perpetrado el lunes pasado, como lo denunció un supuesto familiar de Román Román en un programa radiofónico. “Las declaraciones son de una persona que dijo ser su sobrino, pero más bien se trató de un nombre falso para pretender inculparme”, afirmó Barrientos Salazar.Trasdeslindarse del crimen, dijo estar dispuesto a ser investigado, pues “el que nada debe, nada teme”; sin embargo, anunció que no se presentará ante la fiscalía estatal porque “hay desconfianza” ante la posibilidad de que “puedan sembrar pruebas. “Ni siquiera puedo viajar a Chilpancingo, ni tengo recursos para tener presencia de personas armadas en la capital (del estado), por lo que no podría haber atentado contra el comunicador”, puntualizó el comandante de la Upoeg. Deibi Barrientos denunció que algunos miembros de la familia de Román Román han estado involucrados en crímenes en la región del Valle del Ocotito y sus alrededores.Elmásreciente, mencionó, fue en el que murió el secretario de la comisaría de El Ocotito, Bertín Ubando Jaimes, “cometido (presuntamente) por Cristian Román, hijo de Fredid Román; ya habían asesinado a un hijo del comunicador, Vladimir Román, en el centro de El Ocotito cuando repartía pollos en el tianguis”. Señaló que por ese crimen también lo inculparon a él. En este contexto, la Delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de Noruega y Suiza condenaron ayer los asesinatos de los periodistas Juan Arjón López y Fredid Román Román, y manifestaron su preocupación por la falta de resultados para esclarecer los homicidios de comunicadores. En un mensaje, los embajadores de los países europeos afirmaron que es alarmante el número de agresiones contra periodistas en el país. En la Ciudad de México, periodistas clausuraron de manera simbólica la Fiscalía General de la República (FGR) para exigir “un alto a la ola de asesinatos” de integrantes del gremio en México. Refirieron que se trata “del número 15 en lo que va del año” y exigieron “respuesta del Estado mexicano, sobre todo de las instituciones de procuración de justicia, que no han hecho su trabajo”.
A la entrada a la FGR, donde se reunieron representantes de periodistas desplazados de Iguala, colocaron imágenes de los asesinados, cintas de clausura y encendieron veladoras. Con información de Arturo Sánchez y Jessica Xantomila
ANA LILIA RAMÍREZ
A El Cabo 20 se le acusa de los delitos de asesinato, privación ilegal de la libertad y desaparición de personas, detalló Carpio Sánchez durante la conferencia semanal de la gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila, quien reconoció el trabajo de la fiscalía estatal, en coordinación con instancias federales y de Nuevo León. El fiscal señaló que David N presumiblemente operaba desde otro estado con una identidad diferente y contaba con documentos “seguramente apócrifos” de Baja California Sur.
Sobre el caso de Margarito Martínez, confirmó que, según la investigación, El Cabo 20 mandó matar al fotoperiodista al asumir que filtró fotografías de él y de sus familiares en medios de comunicación, “lo que es falso”, afirmó Iván Carpio.Detalló que “se le investiga por su presunta autoría intelectual del asesinato de Martínez Esquivel. Como se dijo en su momento, se llegaría a la cima de la estructura criminal”. Mencionó que también se toman medidas para prevenir un recrudecimiento de la violencia en Baja California a fin de evitar que la célula delictiva de El Cabo 20 se reorganice, pues quedó “debilitada porque su líder está detenido”. David N es acusado de controlar la delegación Sánchez Taboada, principal punto para la distribución de drogas en Tijuana.
Capturan a presunto autor intelectual del homicidio del reportero Margarito Martínez comerciantesa
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022ESTADOS32 CARLOS GARCÍA CELAYA,CORRESPONSALGTO. La Fiscalía General del Estado detuvo a un adolescente hijo de la regidora panista María Cristina Villalobos; el menor de edad es acusado de extorsionar a comerciantes de la central de abastos de la localidad, gobernada por el alcalde Francisco Javier Mendoza, del Partido Acción Nacional (PAN). La institución dio a conocer que el joven fue arrestado el pasado 18 de agosto en la colonia El Cantar, y detalló: “Al momento de su captura se le aseguraron teléfonos celulares que utilizaba para realizar las llamadas extorsivas, un vehículo de motor y dinero en efectivo”. Añadió que la aprehensión fue filmada por ciudadanos y compartida en redes sociales.Entanto, el Comité Directivo Estatal del blanquiazul afirmó en un boletín que, “apegado a los valores de legalidad, humanidad y honestidad”, solicitó a Villalobos “que ingrese la solicitud de licencia de su cargo en el ayuntamiento deAdvirtióCelaya”. que si María Cristina Villalobos ignora el exhorto, será expulsada del PAN. Por lo pronto, “hemos pedido a la regidora suplente Fátima González Reyna que haga lo conducente para tomar protesta ante el cabildo celayense”. Mientras, un grupo armado secuestró ayer por la madrugada a Raúl Salazar, trabajador de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato, quien además es el luchador enmascarado Maremoto, dio a conocer el secretario de seguridad de dicha demarcación, Ricardo Benavides. El domingo anterior fue privado de la libertad Salvador García, coordinador de inspectores de la dirección de mercados local y luchador conocido como Lepra Mx.
JESÚS ESTRADA CHIHUAHUA,CORRESPONSALCHIH. Familias desplazadas desde 2015 por la banda de José Noriel Portillo Gil, El Chueco, de las comunidades El Manzano, municipio de Uruachi, y Monterde, en Guazapares, obtuvieron dos sentencias de amparo a su favor para que autoridades estatales y federales garanticen el retorno seguro a sus viviendas, informaron los colectivos que representan a las víctimas. Los dos amparos obligan a la Secretaría de Gobernación, a las fiscalías General de la República (FGR) y General del Estado (FGE) y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado a brindarles servicios de salud gratuitos, alimentación y alojamiento en la capital del estado, entre otros apoyos, mientras no se garantice la pacificación de la zona donde vivían. Tras siete años del desplazamiento forzado, el 12 y el 19 de agosto pasados se emitieron las dos sentencias a favor, explicaron ayer los colectivos Consultoría Técnica Comunitaria AC y el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres. Los jueces ordenaron a los gobiernos federal y estatal reparar el daño causado a raíz de la violencia y la falta de seguridad en Uruachi y TambiénGuazapares.solicitan, además de la ayuda humanitaria para las víctimas, el reasentamiento definitivo con vivienda propia y empleos que les permitan vivir con dignidad, asegurar los bienes que dejaron en sus comunidades y acceso a la justicia mediante el seguimiento de las investigaciones iniciadas en el momento del desplazamiento.
SERGIO OCAMPO CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
MIEMBRO DEL CÁRTEL DE LOS ARELLANO Cae hijo de una regidora de Celaya por extorsión
depordesplazadosprotegerOrdenanalabanda El Chueco
LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC El fiscal general de Baja California, Iván Carpio Sánchez, informó ayer de la detención de David N, El Cabo 20, a quien las autoridades señalan como autor intelectual del asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, perpetrado el pasado 17 de enero, y de ser el principal generador de violencia en estaLaentidad.aprehensión del presunto integrante del cártel de los Arellano Félix y de varios cómplices, dijo el funcionario, se realizó en Nuevo León, y está por formalizarse.

Janette Terrazas Islas, integrante del Frente de Defensa del Río Bravo, señaló que este problema ocurre en ambos lados de la frontera, ya que además de los escurrimientos de residuos urbanos del drenaje de Ciudad Juárez, Chihuahua, la empresa pública estadunidense El Paso Water vertió alrededor de 4 mil millones de litros de aguas negras de septiembre a diciembre pasados.Lacontaminación en el oeste de El Paso, Texas, dijo, fue ocasionada por la ruptura de dos tuberías de la compañía que conducían desechos tóxicos a plantas tratadoras; en esos cuatro meses de reparación, al menos 37 millones 850 mil litros diarios de aguas negras fueron descargados al río Bravo, cuenca que incluye cinco estados del lado mexicano (Durango, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas) y tres del estadunidense (Colorado, Nuevo México y Texas). En enero pasado la compañía informó de la reparación de las tuberías. Denuncian negligencia de autoridades de Juárez En un seminario virtual organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, Terraza Islas denunció la “negligencia” de la junta municipal de agua y saneamiento de Ciudad Juárez, ya que “no repara las tuberías” del drenaje y éstas se desbordan.
Aguaceros que cayeron entre la noche del martes y ayer por la mañana en casi todo Jalisco causaron daños en los municipios de Tlaquepaque, El Salto, Tlajomulco y Tototlán, donde se inundaron decenas de viviendas, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos. Sólo en Tototlán, de acuerdo con un recuento preliminar, se inundaron al menos 40 casas y dos escuelas en las colonias López Mateos, Teodoro R. Guevara y El Tajo, también perjudicadas la semana pasada a causa de lluvias. Asimismo, hubo inmuebles anegados en los sectores San José del Quince, Infonavit del Castillo, Campo Bello y Las Pintas, entre otras colonias de El Salto. En Tlajomulco se reportaron inundaciones en Chulavista, Real del Valle y Jardines del Edén por el desbordamiento de un canal. Los mayores encharcamientos en Tlaquepaque ocurrieron en las colonias Ojo de Agua, Juan de la Barrera, Vista Hermosa, Pintas de Abajo, Valle de la Misericordia, Villa Fontana, El Tapatío, La Duraznera, El Órgano, Artesanos y El Mante.
Exigen explicaciones a Jaime Bonilla y la alcaldesa de Tijuana Tanto Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California, como la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, deben una explicación ante la “sincronía” de sus afirmaciones con las que buscaron justificar la violencia en esa ciudad entre el 12 y 14 de agosto, expuso Jaime Martínez Veloz, quien presentó una ampliación de la demanda de juicio político que interpuso contra el senador de Morena. En su escrito, que entregó ayer a la Cámara de Diputados, Martínez Veloz pidió que la Subcomisión de Examen Previo cite como testigo a Caballero para que “aclare, ratifique o rectifique sus declaraciones, en las que conmina a los grupos del crimen organizado a que ‘cobren las facturas a quienes no les pagaron lo que les deben’ y explique la sincronización de sus afirmaciones, con las de Bonilla Valdez, dada la gravedad de los hechos y la situación de terror sufrida por la población bajacaliforniana los días 12, 13 y 14 de agosto”. Como parte de la denuncia, el ex diputado federal resaltó que durante los actos violentos en Tijuana, en las estaciones de radio de Bonilla se difundió un supuesto mensaje del crimen organizado que hablaba de un “toque de queda” y amenazaba a los ciudadanos con que serían atacados si salían a la calle. Los mensajes, dijo, “generaron un terror generalizado entre la población, que se encerró”. Georgina Saldierna y Enrique Méndez Se debilita grupo de Billy Álvarez en Cruz Azul TULA, HGO. Una semana después de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro a la planta de Cruz Azul en Jasso, lo que mantiene paralizada la producción mientras dos grupos de cooperativistas se disputan el control de la cementera, Alberto López Morales, representante de La Resistencia, afín a Guillermo Álvarez y quien se ostentaba como presidente del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa, renunció al cargo tras denunciar públicamente “que lo que comenzó como una defensa de ideales se convirtió en un sistema delictivo” que los obliga a cometer “delito tras delito” con falsas promesas de Federico Sarabia, incondicional de Billy Álvarez. Acusó que Sarabia “en el fondo sabe que ya no tenemos posibilidades jurídicas. Hemos perdido casi todos nuestros amparos, excepto los que lo benefician directamente”. Reconoció que su facción no tiene mayoría, pues son sólo 200 socios y, además, están divididos. Juan RicardocorresponsalMontoya,
La Fiscalía General del estado citará a declarar a por lo menos siete personas acusadas de crueldad animal por provocar la muerte de una osezna en la colonia Santa Cecilia del municipio de Castaños, el pasadoEllunes.organismo detalló que los cinco policías que atendieron el reporte fueron separados de su cargo mientras se desarrolla la investigación. De acuerdo con la ley local, los responsables de que muriera la cría de oso negro, especie protegida y en peligro de extinción, podrían enfrentar penas de tres a seis años de prisión, más los delitos que se imputen por el fuero federal. El fiscal general del estado, Gerardo Márquez, explicó que se inició una indagatoria de oficio tras difundirse en redes sociales imágenes del animal atado y asfixiado por pobladores de Castaños que la encontraron en las inmediaciones esa“Tenemoscomunidad.una lista de personas que habrán de comparecer ante el Ministerio Público”. Sobre la causa de la muerte de la osezna, explicó que los servicios veterinarios harán la necropsia; sin embargo, “es evidente que estaba sin vida cuando fue rescatada”, refirió. La Procuraduría de Protección
El río aguasdeporcontaminadoBravo,milloneslitrosdenegras
El Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua advirtió que la presa El Tapiro, en el municipio sonorense de Cumpas, deberá desfogar parte del agua pluvial que ha recibido, lo que podría inundar localidades serranas.
Citarán a declarar a implicados en muerte de osezna en Coahuila ▲ Habitantes de la colonia Chulavista, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, resultaron afectados por las inundaciones que causaron las intensas lluvias la madrugada del miércoles. Foto Arturo Campos Cedillo
La activista indicó que el frente –integrado por académicas, activistas y artistas–presentó recientemente una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para remediar las descargas de sustancias tóxicas.
JARED LAURELES
al Ambiente de Coahuila interpuso una denuncia ante la Agencia de Investigación Criminal de la fiscalía estatal contra quienes resulten responsables del maltrato animal. En tanto, ayer murió una osa que el sábado fue atropellada por un tren en el ejido Las Colonias, en Saltillo; en el lugar donde fue lesionada había tres oseznos de unos cinco meses y no más de 10 kilos cada uno. De acuerdo con Jorge Guerrero, director de vida silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, la hembra “estaba muy habituada” al sitio donde fue arrollada; la atendieron varios veterinarios por fractura de mandíbula y lesiones en la cabeza, pero no sobrevivió.
DE LOS CORRESPONSALES
También llovió intensamente en Elota, Sinaloa, lo que obligó a desalojar de sus casas inundadas a por lo menos a 40 familias de las comunidades Ceuta, Caimanes y Potrerillos del Norote, y a 13 vecinos de la cabecera municipal. La alcaldesa de Elota, Ana Karen Val, expuso que hubo sectores donde llovió hasta 80 litros por metro cuadrado.Entanto, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, María Inés Pérez, informó que se entregaron 10 mil pesos a 55 familias del municipio de Mocorito perjudicadas por las precipitaciones de la semana anterior.
A su vez, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua dio a conocer que los aguaceros de esta semana causaron estragos en 72 viviendas de San Juanito, municipio de Bocoyna. Agregó que seis inmuebles padecieron daños estructurales y seis fueron declarados pérdida total; igualmente, acotó que las lluvias afectaron a Ojinaga, Casas Grandes, Ciudad Juárez y Guadalupe Distrito Bravos. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, anunció que unas mil 500 familias de los municipios de Guaymas y Empalme, que perdieron todas sus pertenencias por inundaciones, recibirán apoyos de entre 30 mil y 35 mil pesos por conducto de la Secretaría del Bienestar.
33LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 ESTADOS
En esa zona fronteriza, aseguró, además de afectar cultivos de algodón y alfalfa, “hubo muchas personas que enfermaron o se intoxicaron” con metales pesados del río; además, “las compensaciones que reciben los pueblos afectados vienen de Estados Unidos”. Sostuvo que hubo casos de malformaciones genéticas.Además, la contaminación del río Bravo amenaza el hábitat de aves nativas y migratorias provenientes de Sudamérica.
El río Bravo, utilizado por productores agrícolas para riego, ha recibido en los últimos seis años 80 mil litros de aguas negras por segundo, lo cual pone en riesgo la salud de la población y los ecosistemas, advirtieron activistas.
Estragos por tormentas en cuatro ciudades de Jalisco
APOYOS DE $35 MIL A AFECTADOS EN SONORA LEOPOLDO RAMOS SALTILLO,CORRESPONSALCOAH.

Durante una visita, donde dialogó con vecinos, explicó que una fuga en el drenaje detonó su aparición, “pero no pasa por debajo de la unidad habitacional ni es un peligro para quienes habitan en las 16 torres”. Agregó que con el personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México se trabaja para identificar el lugar de la fuga y con el Instituto de Vivienda “en saber exactamente qué hacer. Una de las primeras indicaciones es habilitar respiraderos para la salida de gases”.
▲ Lo que queda del milenario lugar se halla entre una lucha de intereses por conservarlo o secarlo. Foto La Jornada LAURA GÓMEZ FLORES
Destacó que la cimentación es una losa rígida con contratrabes y pilotes que se sujetaron a 18 metros de profundidad y llegaron a roca firme, que la hacen segura.Mencionó que, se tiene una mesa de trabajo con el Sacmex, el Invi y el Instituto de Seguridad de la Construcción para “dar solución y tocará a la alcaldía Miguel Hidalgo, que se había comprometido a rellenarlo en septiembre, poner algo, por lo menos la mano de obra”.
Lago Tláhuac-Xico, entre rescate, basura
tuvieron que encostalar la ribera porque estaba a punto de desbordarse y la zona, que de por sí tiene problemas de drenaje, está a un nivel más bajo que el lago, por lo que también ha pensado que sería mejorRecuerdasecarlo.que hace 30 años, al llegar aquí, “el lago era más bonito y el agua estaba más limpia”, pero no se ha aprovechado para consumo y padecen de problemas de abastecimiento y cuando hay sale oscura.
CONVENCE A EJIDATARIOS La mina riesgo:representaTacubayadenoUrzúa
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Canales de aguas negras confinan el lago Tláhuac-Xico en su parte sur, dentro de la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México y hacia el norte, en el municipio mexiquense de Valle de Chalco Solidaridad, donde en un recorrido se observó el estado de deterioro y abandono del cuerpo hídrico con tiraderos de basura y cascajo a la orilla del canal que corre de forma paralela a la avenida Acapol, por la que se llega a las colonias Xico y San Miguel de las Tablas, esta última producto de una invasión al lecho seco del lago hace 10 años, en del ejido de San Pedro. La ocupación se extendió hacia el poniente, a un área conocida como colonia Bosques de Xico, donde se construyen viviendas entre calles de terracería y con rellenos de cascajo, hacia territorio capitalino, en la colonia Ampliación San Miguel. Raúl Martínez, ejidatario de San Pedro Tláhuac, tiene dos porciones de tierra en la laguna, una que permanece inundada hace más de 30 años y otra en la parte de Xico, que sembró con avena al aprovechar que por la escasa lluvia de este año una gran parte se secó. Él expuso un plan de los ejidatarios que está más orientado a la desecación de lo que queda del milenario cuerpo de agua que a su recuperación en el lugar que los gobiernos local y federal prevén empezar este año con una inversión de 4 mil millones de pesos. Dicho proyecto tiene como finalidad abastecer de agua a la zona suroriente, inicialmente a la misma alcaldía Tláhuac y al municipio de Valle de Chalco, además de generar un área recreativa en ese lugar que actualmente nadie visita, como afirmaron vecinos y ejidatarios. Martínez explicó que sus colegas han promovido la división en parcelas del ejido, lo que les permitiría tener dominio pleno de las tierras de las que actualmente son posesionarios, al recibirlas como propiedad por la consideración de secar el lago. Sin embargo, afirmó que no se oponen al proyecto del gobierno, pero necesitan conocerlo y saber cuál será el beneficio para ellos en caso de que se quieran mantener las tierras inundadas “para un parque ecoturístico. Van a indemnizarnos o qué”.Reyes de la Rosa y Esteban Cabello, del ejido Tulyehualco, contiguo a la laguna de Xico –separada del cuerpo mayor del lago por la calzada Tláhuac-Chalco– comentaron que este año prácticamente se secó porque ha llovido menos y “el sol estuvo durísimo”, pero sus cultivos de verdolaga y amaranto no dependen del agua de Xico, sino de la tratada que llega del cerro de la Estrella, pero es insuficiente. El problema de inundaciones también es latente. En la colonia San José, en Tláhuac, Maricela Lezama comentó que el año pasado
Con la construcción de bloques de cinco y seis niveles donde existen dos o cuatro viviendas por piso “se buscó dar solución a 176 familias que vivían en lo que era la llamada Ciudad Perdida”.
y viviendas
Se invadió el lecho para construir una DEL GOBIERNO NO
colonia; falta de agua, una constante PROYECTO
La mina de 4 metros de longitud por 2.3 de profundidad, frente a la Ciudad del Bienestar, en Tacubaya, quedará rellenada en noviembre, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, al aclarar que no representa ningún riesgo para las familias que viven en 176 departamentos.
También se revisarán las tuberías de las casas cercanas y “se verá el volumen de la mina para saber cuánto tenemos que rellenar, con qué material y se hará un estudio geofísico para identificar sus ramales”. En entrevista, precisó que tienen todos los documentos de mecánica de suelos y opinión de riesgo, “se pasó un georradar, con lo cual se garantiza que esta obra fue hecha de manera impecable por profesionales”.
el
LA JuevesJORNADA25deagosto de 202234 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 92 16 Noreste 78 17 Centro 108 16 Suroeste 116 17 Sureste 103 16 pm-10 máximo hora Noroeste 49 19 Noreste 51 16 Centro 44 19 Suroeste 33 19 Sureste 62 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Cimentación segura
Se trata “de un lugar que no va a tener ninguna posibilidad de que le afecte a la cimentación. Los edificios fueron hechos de forma segura, con muros de carga de tabique y concreto, techos de vigueta y bovedilla, que es la parte de la estructuración”.
La misma situación ocurre con sus vecinos de Xico, estado de México, donde los hermanos Yolanda y Mauro Rojas refieren que les quitan el agua hasta una semana y tienen que estar buscando quién tiene cisterna para que les dé una poca.


En los homicidios de mujeres en la Ciudad de México existe una reducción de 30 por ciento entre enero y julio, mientras los casos clasificados como feminicidios han bajado 18 puntos porcentuales; esas cifras son parte de los resultados que muestran que la alerta por violencia de género decretada por el gobierno local ha funcionado, afirmó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo. “Eso no significa que se ha erradicado la violencia contra la mujer, pero sí que vamos por el camino correcto”, expresó al dar a conocer el informe mensual sobre la estrategia aplicada por su administración desde noviembre de 2019.
Marco Peláez Lamenta jefa
▲
RESPALDA
al
En la reunión, Janecarlo Lozano informó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de su partido determinará la situación de Almanza y sostuvo que el dirigente estatal, Tomás Pliego Calvo, “se encuentra revisando el caso”. Hasta el momento, el Consejo Nacional de Morena no ha dado a conocer los resultados oficiales de quienes lograron el triunfo en los distritos correspondientes a la Ciudad de México. Luego de que fue suspendida la sesión de ayer, el diputado del PRD Jorge Gaviño criticó que el bloqueo en el Legislativo sea por un conflicto interno en Morena, pues 99 por ciento de las manifestaciones los líderes buscan resolver problemas relacionados con el Congreso. “No se está cumpliendo con la obligación de que cada semana se tiene que reunir la Comisión Permanente como lo señala la ley”, dijo Gaviño. Hasta el momento no se tiene planeado reponer la sesión de esta semana.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Todavía no se han dado a conocer los resultados oficiales del congreso nacional de Morena en la Ciudad de México y la agrupación Asamblea de Barrios solicitó la destitución de Raquel Almanza Álvarez, quien supuestamente habría sido electa como consejera de ese partido, debido a que cuenta con seis procesos judiciales por despojo. Ayer por la mañana integrantes de esa organización bloquearon la entrada del Congreso capitalino, ubicado entre Donceles y Allende, razón por la cual se suspendió la sesión de la Comisión Permanente.Posteriormente, representantes de la Asamblea de Barrios se reunieron con los diputados de Morena Martha Ávila y Janecarlo Lozano, este último titular de la Comisión de Vivienda, donde afirmaron que, además de las denuncias por despojo, Almanza suma otras acusaciones por falsedad ante la Fiscalía de Delitos Ambientales.
A principios de esta semana fueron despedidos seis funcionarios del gobierno de Tabasco que el domingo pasado, tras la asamblea de Morena para elegir al nuevo dirigente de ese partido en la entidad, participaron en una comida en la que manifestaron su respaldo a una eventual candidatura presidencial deElSheinbaum.gobernador interino, Carlos Manuel Merino, declaró que los despidos fueron simultáneos por coincidencia y pidió “no hacer una novela” por este caso. En otro tema, la jefa de Gobierno dijo estar en contra de eliminar la prisión preventiva, pues eso tendría como consecuencia un mayor riesgo de impunidad, particularmente en delitos de corrupción, así como violencia para los habitantes de la ciudad y sobre todo hacia las mujeres. “Creo que sería un grave problema”, comentó al referirse a la iniciativa promovida por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar. Agregó que si bien existe una preocupación porque no haya personas en la cárcel que sean inocentes, se debe tomar en cuenta el riesgo que significaría no contar con instrumentos para detener a presuntos delincuentes sobre los cuales se tienen pruebas de que cometieron un ilícito.
En entrevista posterior, dijo que hay temas en los que se deben redoblar esfuerzos, como la violación, en el que se trabaja para identificar las condiciones en las que se comete, y precisó que es consumado principalmente por familiares y conocidos de las víctimas.
35LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 CAPITAL
Considera que esa acción no es correcta, ya que todos son parte del mismo movimiento político Claudia Sheinbaum durante el informe sobre la estrategia para prevenir la violencia contra las mujeres en el Museo de la Ciudad de México. Foto La Jornada
ALEJANDRO CRUZ FLORES
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
En el informe efectuado en el Museo de la Ciudad de México se destacó también que gracias a la línea telefónica SOS *765 se ha logrado detener a 41 agresores en los meses que lleva en funciones por las llamadas de auxilio que han podido realizar las víctimas. Según los datos presentados por la Fiscalía General de Justicia, de 104 homicidios dolosos de mujeres en el primer semestre de 2020, fueron clasificados como feminicidios 50; para el mismo periodo de este año, los casos se redujeron a 73, de los cuales 41 fueron tipificados como feminicidios. Sobre las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género, se destacó que en los primeros seis meses de 2022 se logró identificar 626 casos de riesgo feminicida, con lo que se tiene un acumulado desde 2020 de 2 mil 177, de los cuales mil 16 han mujeres han salido de esa situación.
Asamblea de Barrios cierra Congreso; protesta por elección en Morena Feminicidios, a la baja: Sheinbaum ayudadita semáforo. Foto de Gobierno el despido de trabajadores de Tabasco que la apoyaron LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
BELLEZA AL NATURAL ▲ Una
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se manifestó por garantizar los derechos a la libertad de expresión y políticos de todas las personas, luego del despido de seis funcionarios del gobierno de Tabasco que hicieron público su apoyo a la titular del Ejecutivo local para que sea candidata a la Presidencia en 2024. “No creo que esté bien, la verdad, yo creo que no está bien dentro del movimiento”, expresó al ser interrogada al respecto en conferencia deSheinbaumprensa. Pardo expresó su extrañamiento por lo ocurrido en el estado del sureste mexicano: “yo creo que no es correcto”, y agregó que se deben respetar los derechos políticos y de libertad de expresión de todas las personas, “creo que debe ser así y así actuamos nosotros también”.


HASTA HOY, MORENA no es más que una organización gelatinosa donde nadie posee la razón y todos juegan a tenerla, donde todo cabe y todo sobra; un partido con deambular vacilante que ganó la meta y perdió el camino, algo cada vez más inexplicable.
CIUDAD PERDIDA Fin de semana decisivo en Morena // Un partido en apuros // El jefe de prensa manda en el STC MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
JOSEFINA QUINTERO Un adolescente de 13 años murió ayer tras caerle una marquesina de concreto durante los trabajos de remodelación que se efectuaban en una escuela localizada en la calle Viena, en la colonia Del Carmen, alcaldíaTestigosCoyoacán.refirieron que removían el techo de la entrada del centro educativo, por las lluvias se reblandecieron los soportes y al realizar las maniobras la base de concreto seRelataronvenció. que la plancha cayó encima del trabajador y golpeó a otro, sus compañeros lo liberaron pero el menor se encontraba inconsciente.Gabrielse presentó a trabajar en la escuela con su primo Jonathan, de 18 años, quien también resultó lesionado; con otros trabajadores realizaban obras de rehabilitación sin contar los permisos de construcción para la modificación.
Y LO PEOR es que los males por los que hoy sufren los morenistas de verdad se repitan, y para evitarlo tendrían que cambiar los reglamentos y otra vez el lapso que deberían utilizar para lograr tal cosa comprometería el tiempo que se debe dedicar a una campaña política.
LA OTRA SALIDA que no sabemos si es legal pero puede ser efectiva, es dejar las cosas como estaban hasta antes de la elección. Si así fuera quedarían al margen de Morena todos los infiltrados que tienen como misión seguir horadando al organismo y ni se comprometería el nombre de dicho partido en alguna nueva campaña de desprestigio a unos meses de las elecciones estatales mencionadas.
Y ES QUE, hasta donde sabemos, los paquetes de la elección no fueron cerrados debidamente, en casi todos los casos, pero tampoco se cumplieron los protocolos que impone la ley. Esto abrirá la puerta para que el odio manifiesto del organismo electoral encauce su fuerza para desprestigiar a ese partido.
Un joven de 13 años que era trabajador de la construcción murió al caerle parte de una losa de concreto cuyos soportes estaban reblandecidos. Foto Cuartoscuro
LAURA GÓMEZ FLORES Y NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA La Fiscalía General de Justicia (FGJ) abrió una carpeta de investigación por la presunta comisión de homicidio culposo por tránsito de vehículo tras la muerte de un trabajador del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro el pasado 20 de agosto en la interestación Tacuba-Panteones de la línea 2, al ser arrollado por un tren. Empleados del organismo indicaron que el accidente ocurrió por la falta de comunicación con la conductora del tren y la negligencia del jefe de reguladores y el regulador de línea de la dirección de“Nuncatransportación.verificaron el descenso a vías del inspector jefe de estación, tampoco su salida, para dar continuidad a la operación de la línea debido a la premura por un retraso de más de 10 minutos”, denunciaron. Eduardo Hernández Granados, jefe de estación en la línea 2 “murió por la inexperiencia y falta de pericia de otros trabajadores. Su familia exige justicia por su muerte. Nadie nos ha dado la cara”, acusó su sobrino Aldair Hernández. Al respecto, el STC en su cuenta oficial de Twitter informó ese día que a las 9:56 horas se reportó el caso de una persona que presuntamente se arrojó a las vías y fue arrollada, por lo que dio aviso al agente del Ministerio Público. Señaló que “existen todos los elementos para determinar el origen del incidente que requiere de una investigación judicial para el deslinde de responsabilidades”, por lo cual ha ofrecido sus bitácoras de operación, videos y transcripciones deExplicóradiocomunicación.quecuandose desciende a vías “se tiene que notificar al puesto de control y recibir la autorización y confirmación de que ha sido retirada la energía en el tramo en el que se baja, es un protocolo, con el cual la investigación determinará quién no lo cumplió”.
LA ELECCIÓN FUE un verdadero desastre: se filtraron elementos de otros partidos que distorsionaron los resultados, esos que fueron exhibidos en las paredes exteriores de las casillas de votación y que quedaron en la memoria de los dispositivos de muchísima gente que los utilizará como testigos en caso de que los resultados cambien.
Personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Ciudad de México comenzaron las primeras investigaciones y trasladaron el cuerpo al anfiteatro de la agencia Coy-2.Empleados de la Dirección de Registros y Autorizaciones de la alcaldía de Coyoacán suspendió la obra porque no contaba con los permisos.Lospolicías que atendieron el llamado registraron como el responsable de la obra al arquitecto Mario Carmona.
LA JuevesJORNADA25deagosto
▲
LO MALO ES que el director del sistema, Guillermo Calderón, parece que ya empezó a caminar por el mismo sendero de Florencia Serranía, alumbrado por la sabiduría del jefe de prensa. Así van a llegar muy lejos, aunque sea en Metro.
E STE FIN DE semana Morena tendrá que mirarse en el espejo de su realidad, optar por cerrar los ojos y aceptar que es un adefesio o enmendar el camino y refundarse con bases sólidas.
2022CAPITAL36 TRAGEDIA
SEGURAMENTE BAJO EL consejo de Julio Iver, el jefe de prensa del mismo Metro, se hizo el silencio, y como sucedió en el caso de la línea 12, donde la ex directora siguió sus ideas, el asunto se cubrió de sigilo. HOY NO SE sabe con claridad si el trabajador cumplió órdenes superiores y revisaba las vías cuando un tren lo arrolló o si fue alguna otra circunstancia la que lo llevó a la muerte.
El adolescente de 13 años trabajaba en la remodelación de una escuela en Coyoacán
ESO ES, MÁS o menos, parte de lo que deberá enfrentar Morena al final de la semana. La dirigencia tendrá que tomar en cuenta que no son los números de una elección los que construyen un partido y eso, a querer y no, lo debe tener en la conciencia Mario Delgado. El desafío, entonces, es mayúsculo. De pasadita
Empleados del Metro señalan negligencia como causa de la muerte de inspector
LO MÁS PROBABLE es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordene a Morena reponer la elección. Si eso sucede, los tiempos con los que cuenta para encarar las elecciones en el estado de México y en Coahuila, para empezar, se agotarán sin remedio.
Aclaró que el trabajador arrollado “no es el mismo que participó en el retiro de objetos en vías de la estación Tacuba, pues el conductor del tren 18, en servicio, lo realizó en una acción coordinada con personal de transportación al presentar un cortocircuito”.Laidentificación del inspector se dio a las 10:20 horas de ese día al encontrarse su credencial.
Falleció menor al caerle el techo de una obra que no contaba con permiso de EN LA COLONIA DEL CARMEN
Policías pertenecientes al sector Coyoacán de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que recibieron el llamado de apoyo al llegar al lugar y ver el cuerpo tendido del joven pidieron la presencia de un equipo deAlemergencia.lugarllegópersonal del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas quienes al valorar al adolescente reportaron que ya había fallecido.
EL FIN DE semana pasado en las vías del Metro de esta ciudad apareció el cadáver de un hombre, un trabajador del Sistema de Transporte Colectivo.
Y AL FINAL de la semana, cuando tengan que rendir cuentas de su elección interna, absolutamente manoseada, tendrán que decidir si se dice la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, y someterse al juicio que haga el tribunal federal encargado de esos menesteres que estará gozoso por imponer sanciones que demeriten a ese partido.

y exigimos al gobernador el veto de dichas modificaciones y su revisión con una verdadera perspectiva de género, infancia y adolescencia”.
Al referirse al establecimiento de la paraestatal LitioMx, el diputado de Morena indicó que el país tiene una gran riqueza potencial con ese mineral, que hay que aprovechar en beneficio de todos. La Cámara de Diputados ayudará en la construcción de esta empresa asignándole recursos para 2023.
Exploración, primera tarea de LitioMx
Aparte, Marea Verde México expuso su “rechazo contra la mal llamada Ley Vicaria, donde no sólo se ignora la esencia de la misma, sino desde donde partidos políticos usaron el trabajo de colectivos feministas y de mamás para después emplearlo en su contra”.
Rechazan colectivos reforma de violencia vicaria en QR CAROLINA GÓMEZ MENA
Existe consenso en San Lázaro para eliminar el horario de verano: Morena
Necesitará fondos para la exploración, que es lo primero que se tiene que hacer para saber dónde hay que invertir, dijo Rodríguez. El legislador añadió que con la reforma aprobada para nacionalizar el litio se evitará que concesionarios saquen el recurso, se lo lleven y después lo vendan al país ya transformado y caro.
EN SEPTIEMBRE SE DICTAMINAN LAS INICIATIVAS SOCIEDADLA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 37 Tras 27 años y luego de que estudios mostraran que el beneficio económico es mínimo, los mexicanos recuperarán una hora de sueño. Foto Luis Castillo Alerta Cofepris contra productos falsos para reducir peso y estrés
DE LA REDACCIÓN La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó ayer sobre los productos engaño denominados “Chupa panza”, “Shupanza”, “Chupapanza”, “Me vale madre 60”, “Me vale madre con melatonina”, “Me vale madre el dolor”, “Me vale madre reforzado”, “Alexjenny me vale madre complejo B” y “Me vale madre reforzado con flor de magnolia”.Enpresentación de malteadas, tés, gotas, cápsulas, tabletas, solución y gel, estos productos son comercializados y de manera ilegal, se anuncian como suplementos alimenticios.Alertóque contienen ingredientes no autorizados como suplementos alimenticios, con lo que se incumple la normatividad y legislación sanitaria establecidas en diversos ordenamientos y en la más reciente edición de Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos. Los productos engaño “Chupa panza”, “Shupanza” y “Chupapanza”, se publicitan de manera errónea y exagerada al atribuirles propiedades para la reducción de peso, talla, colesterol y triglicéridos. En su elaboración se emplean zingiber officinale (extracto fluido de raíz de jengibre); aloe vera (sábila) y citrus aurantium (naranjo amargo), los cuales contienen propiedades toxicológicas, así como bamitol, medicamento de uso veterinario indicado en las afecciones inflamatorias en animales. El resto de los citados productos engaño, aseguró la Cofepris, “señalan falsamente combatir el estrés, reducir ansiedad y depresión, nerviosismo y trastornos de sueño, aliviar dolor de cabeza, migraña, además de combatir y prevenir reumatismo, artritis, mal de ciática y descalcificación”.
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados prevé que para el 21 de septiembre próximo se dictaminen las iniciativas que proponen desaparecer el cambio de horario. El presidente de esta instancia, el morenista Manuel Rodríguez, resaltó que en este tema hay unanimidad, por lo que prácticamente es una realidad la cancelación del horario de verano. En la sesión de ayer, la comisión aprobó el método de análisis y el calendario para la dictaminación de las iniciativas que hay para reformar el Sistema de Usos Horarios, entre ellas la del Ejecutivo, enviada al Congreso en julio pasado. Rodríguez González señaló que en esta última se plantea que el cambio de horario se mantenga únicamente en los municipios que colindan con Estados Unidos, para armonizarse con sus contrapartesdel norte y no tener problemas en el intercambio comercial e industrial que Agregóexiste.quedesde hace mucho tiempo hay un clamor para mantener un horario único durante todo el año y después de realizar una serie de consultas y análisis sobre el de verano, se observó que el beneficio económico y los ahorros que se obtienen son mínimos. Aunado a ello, la adaptación de las personas es muy difícil y se sienten inseguras porque salen a trabajar cuando todavía está oscuro.
Dictamen virtual Por otra parte, la Cofepris presentó la nueva Unidad de Dictamen Virtual, un esfuerzo inédito para atender con herramientas digitales los trámites presentados ante la autoridad sanitaria. Ante una comitiva de la embajada de Estados Unidos, encabezada por la agregada de Salud, María Julia Marinissen y representantes de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Alejandro Svarch Pérez, titular del organismo regulador celebró la incorporación de 18 dictaminadoras especializadas en trámites digitales, quienes en menos de tres meses ya han atendido más de mil trámites.
El morenista expuso que la mayoría de los grupos parlamentarios está a favor de mantener un solo horario en todo el año, por lo que seguramente en septiembre se estarán dictaminando las iniciativas para llevar la propuesta al pleno y después remitir todo al Senado de la CelebróRepública.que en este tema haya coincidencia de todos los grupos parlamentarios, pues es una muestra de que hay cosas en donde se pueden poner de acuerdo.
Los diputados avalarán presupuesto para el próximo año a LitioMx
La aprobación de una reforma en materia de violencia vicaria en Quintana Roo no fue bien recibida por algunas agrupaciones feministas. Las Colectivas de Madres Protectoras Víctimas de Violencia Vicaria se manifestaron “en contra” de esa legislación, que modifica diversos ordenamientos jurídicos” en dicha entidad. Precisaron que omitió exponer a este tipo de agresión como “violencia de género”, por lo que “no reconocemos la falsamente denominada Ley Vicaria”. Expusieron que la reforma se realizó “sin tomar en cuenta el punto de vista de las víctimas, invisibilizando no sólo el dolor de miles de madres, quienes padecemos este tipo de violencia, sino también al trabajo de la sicóloga forense Sonia Vaccaro, quien ha dedicado más de 10 años al estudio de este tipo de violencia machista y patriarcal”. Así que “nos deslindamos de los colectivos que respaldan dicha ley
Este tipo de agresión es perpetrada por hombres “Rechazamos que la forma en que se emitió la reforma signifique un avance a favor de los derechos de mujeres, niños y niñas” y recordaron que este tipo de agresión es perpetrada por “hombres en contra de niñas y niños con la intención de perjudicar a las madres. Los hombres no pueden vivir violencia vicaria de género, ya que es una violencia que viene desde el sistema patriarcal, donde las mujeres estamos siempre en desventaja estructural”.
En su usotoxicológicasconutilizanelaboracióningredientespropiedadesodeveterinario
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

En la negociación salarial pactada con Petróleos Mexicanos (Pemex), además del incremento del 4 por ciento al salario y 2.25 a prestaciones, como parte de la revisión salarial 2022-2023, el sindicato petrolero obtuvo mayores recursos para viáticos, transporte y préstamos para vivienda de hasta 2.6 millones de pesos. Pemex indicó que el acuerdo fue depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Destaca los incrementos de 8.15 por ciento a prestaciones de gas doméstico y gasolina, además de 4 por ciento a la pensión de los jubilados, mismo porcentaje que al pago del personal activo de acuerdo con el “Informe de los logros obtenidos en la revisión salarial 2022”, del que este diario tiene copia y que fue dado a conocer a los sindicalizados en asambleas extraordinarias de distintas secciones. El aumento fue mayor al de 2021, 3.4 y 1.76 por ciento en salarios y prestaciones, respectivamente.
El mexicano Alejandro Kirk colaboró en la victoria 3-2 de los Azulejos de Toronto sobre los Medias Rojas de Boston en las Grandes Ligas de Beisbol. El tijuanense contribuyó con tres imparables
EDICTO Que en los autos del juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO promovido por GAXIOLA RACHED ROSALINDA en contra de GERARDO GONZÁLEZ TARÍN y JENNIFER BERENICE GARCÍA TREJO, expediente 563/2020, SECRETARIA “A”, LA c. Juez dicto un auto que a la letra dice: (…) Ciudad de México, a cuatro de agosto de dos mil veintidós. A sus autos el escrito de cuenta se tiene al mandatario judicial de la parte actora realizando las manifestaciones que indica para los efectos legales correspondientes, en consecuencia y atento a las informes que de la constancias de autos aparecen ordenados y que desahogaron las autoridades corresondientes y que no ha sido posible emplazar a codemandada JENNIFER BERECICE GARCÍA TREJO, en consecuencia se ordena emplazar a la parte demandada por medio de edictos, mismo que con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles publíquense los edictos correspondientes por TRES VECES DE TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA debiendo mediar entre cada publicación DOS DÍAS HÁBILES haciéndole saber que deberá presentarse la cita codemandada en un término máximo de QUINCE DÍAS a recibir las copias de traslado correspondiente contando con el termino de CINCO DÍAS para que produzca la contestación a la demanda en los términos del auto que admitió a trámite la demanda de fecha veintidós de octubre de dos mil veinte (…) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS HACE CONSTAR QUE SE ACOMPAÑARON AL OCURSO DE CUENTA: UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, UN JUEGO DE COPIAS SIMPLES DOS JUEGOS DE COPIAS SIMPLES DE TRASLADO.CONSTE.- Ciudad de México a veintidós de octubre de dos mil veinte.--Con el escrito de cuenta y anexos que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el libro de gobierno con el número 563/2020 Se tiene por presentada a ROSALINDA GAXIOLA RACHED (…) Se le tiene demandando en la vía CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO de GERARDO GONZÁLEZ TARÍN Y JENNIFER BERENICE GARCÍA TREJO las prestaciones que indica en el proemio de su demanda. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 957, 958 y demás relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, se admite a trámite la demanda en la vía y forma propuesta. En consecuencia, elabórense las Actuario adscrito a este juzgado para que con éstas y con las copias simples exhibidas corra traslado y emplace a los demandados para que dentro del término de CINCO DÍAS produzcan contestación a la demanda incoada en su contra. Además, los demandados nes dentro de esta jurisdicción, apercibidos para que nes, aún las de carácter personal les surtirán efectos por medio del Boletín Judicial, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México. Para que LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL SIETE DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO, para que tenga bas que indica la promovente, mismas que se reservan para proveer respecto de su admisión y desahogo en el momento procesal oportuno. Y prevéngase a los demandados para que en el momento de su emplazamiento a juicio acrediten estar al corriente en el pago de las pensiones rentísticas con los recibos de rentas correspondientes o escritos de consignación debidamente sellados, y en caso contrario, embárguesele la cantidad que se le reclama por concepto de rentas hasta por el monto de $113,804.00 CIENTO TRECE MIL OCHOCIENTOS CUATRO PESOS 00/100 M.N., debiéndose levantar en su caso el acta correspondiente. Guárdese en el seguro del juzgado el documento exhibido para su resguardo (…) Reitero a Usted las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
AVISO NOTARIAL(PRIMERA PUBLICACIÓN)MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76. com.mx, hago saber: Que por instrumento 39,778, del 15 de agosto de 2022, ante mí y en este protocolo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA que otorgó la señora ROSA MARÍA CÁRDENAS TORRES, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ÁLVARO LEÓN PACHECO; yII.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora LORENA LEÓN CÁRDENAS, en la Sucesión Testamentaria a bienes del mencionado señor ÁLVARO LEÓN PACHECO Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 17 de agosto de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
Pumas se había sacudido los temores y cuando estaba cerca de romper una racha de seis duelos sin ganar, dejó escapar el triunfo en el tramo final del encuentro al empatar 1-1 con Tigres, en la jornada 16 de la Liga Mx. El resultado en el estadio Olímpico Universitario dejó a los capitalinos en el lugar 16 con ocho unidades, mientras que los regiomontanos no pudieron tomar el liderato al estancarse en el cuarto lugar con 19Lospuntos.Tigres presionaron con disparos de Sebastián Córdova y Rafael Carioca, pero el arquero suplente Gil Alcalá tuvo una destacada actuación al desviar el balón. Los universitarios resistieron y dieron un zarpazo en el complemento. Juan Ignacio Dinenno (47) recibió un pase filtrado y en medio de tres rivales prendió el balón con un disparo cruzado que pegó en el poste y luego entró a la meta. Pumas saboreaba el triunfo, pero cerca del final la defensa falló y André Pierre Gignac igualó al 90+6 con un remate de cabeza. En la Liga Mx Femenil, Tigres goleó 4-1 a Santos para seguir en el segundo puesto, al tiempo que Puebla rescató un empate agónico 3-3 con Necaxa. Pumas suma siete partidos sin ganar en el torneo Apertura 2022. En la imagen, Dani Alves recibe una falta Foto Cuartoscuro SG acude a observar el trabajo de atención a víctimas en la CEAV El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, realizó un recorrido ayer en las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y su Centro de Atención Integral (CAI), al que también acudieron diputadas federales. En compañía de la titular de la comisión, Yuriria Rodríguez Estrada, López Hernández “observó de primera mano los procesos de atención a víctimas que realiza la CEAV. Esta reunión es parte del trabajo interinstitucional para fortalecer los servicios que se ofrecen a las personas en situación de víctima”, indicó la Secretaría de Gobernación a través de sus redes sociales. De la Redacción
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 39,800, del 17 de agosto de 2022, ante mí y en el protocolo de la notaría a mi cargo, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó la señora ESPERANZA SAMPERIO OCEJO, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor MARIO OCEJO Y MEURINNE; II.- LA ACEPTACIÓN DE LEGADOS, que otorgaron los señores ESPERANZA SAMPERIO OCEJO y FRANCISCO LEONCIO SAMPERIO OCEJO, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor MARIO OCEJO Y MEURINNE; y III.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgó el señor FRANCISCO LEONCIO SAMPERIO OCEJO, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del mencionado señor MARIO OCEJO Y MEURINNE. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. Ciudad de México, a 18 de agosto de 2022. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
JARED LAURELES
Los Azulejos vencen 3-2 a los Medias Rojas
AL CIERRE Petroleros recibirán préstamos de hasta $2.6 millones para viviendas
Los Pumas dejan escapar la victoria; Tigres les empata de último minuto DE LA REDACCIÓN
Entre los beneficios para los trabajadores se encuentran el préstamo de escrituración que pasó de 125 mil 569.90 a 135 mil 803.85 pesos, y préstamos para vivienda que pasaron de 2.4 a 2.6 millones deLapesos.canasta básica de alimentos se acrecentó a 4 mil 662 pesos mensuales. La aportación financiera para intereses o gastos en operaciones para la compra, construcción o ampliación de casa-habitación pasó a 158 mil 490 pesos y la adquisición de prótesis auditivas se elevó a 7 mil 841 pesos. El gremio también obtuvo como cuota mínima para gastos funerarios de jubilados 38 mil 246 pesos y el seguro de vida para los ex trabajadores aumentó a 99 mil pesos. La ayuda para fiestas patrias y escolares pasó a 4 mil 758 pesos.
En los autos del juicio de amparo 267/2013-1, promovido por Carlos Martínez Saldaña contra actos del Juez Vigésimo Noveno Civil de la Ciudad de México el nueve de abril de dos mil trece se admitió la demanda y se tuvo como tercero interesado, entre otros, a Laura Martínez Ibarra, y a la fecha no ha sido posible emplazarla; en consecuencia, hágase del conocimiento por este conducto a la mencionada tercera que deberá presentarse en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, sito en el acceso tres, , dentro de TREINTA DÍAS contados a partir del siguiente al de la última publicación esta ciudad, con apercibimiento que de no hacerlo, se carácter personal por medio de lista julio de dos mi Ciudad de México, dieciocho de julio de dos mil veintidós. El Secretario del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México Lic. Bernardo Loya Valdovinos
CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL ATENTAMENTEVEINTIDÓS.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
En cumplimiento del Acuerdos 18-42/2013 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México en sesión de fecha 17 de septiembre de 2013, en que se encomiendan y delegan diversas obligaciones de carácter administrativo a los Secretarios Conciliadores adscritos a los Juzgados en Materia Conciliador adscrito al Juzgado Trigésimo Quinto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Lic. Pedro Carlos Núñez Ortega Secretario Conciliador en funciones de
JUZGADO 25 CIVIL HOY DE PROCESO ESCRITO. EXPEDIENTE: 714/18 SECRETARIA “B” EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CONTRERAS QUIROGA MARIA LUISA YOLANDA EN CONTRA DE GRUPO INMOBILIARIO K SA, METROPOLITANA, S.A. DE C.V., K SA 2003, Y METROFINANCIERA, S.A. DE C.V., EL C JUEZ POR MINISTERIO DE LEY, VIGESIMO QUINTO CIVIL HOY DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 115 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LICENCIADO LUIS ARTURO DENA ALVAREZ, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 122 FRACCION II DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES ORDENO EL AUTO DE FECHA DIECIOCHO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS A LAS EMPRESAS CODEMANDADAS GRUPO INMOBILIARIO K SA, METROPOLITANA , S.A. DE C,V., K SA 2003, Y METROFINANCIERA, S.A. DE C.V., HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE H. JUZGADO Y QUE SE LES CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS HABILES PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. CIUDAD DE MEXICO A 4 DE ABRIL DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. Debiendo de publicarse por tres veces de tres en tres días en el BOLETIN JUDICIAL, y el periódico LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. y una carrera anotada, mientras que George Springer fue clave en la décima entrada para sellar el triunfo.Loscampeones Bravos de Atlanta aplastaron 14-2 a los Piratas de Pittsburgh con jonrones de Matt Olson y el venezolano William Contreras. El derecho George Kirby impuso un récord de las mayores con 24 strikes seguidos en el comienzo de un juego, aunque los Marineros cayeron 3-1 ante los Nacionales. En otro juego, los Rays Tampa Bay se impusieron 4-3 a los Angelinos de California. De la Redacción
EDICTO
LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022SOCIEDAD38

ESCUCHE LOS PODCASTS de “El estado nostálgico” y “La sociedad devastada” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines. CONTRA DE REGIOMONTANA DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS S.A.P.I DE C.V. E INNOVACIONES TÉCNICAS EN CIMENTACIÓN, S.A. DE C.V.; EXPEDIENTE 431/2021, EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, MEDIANTE AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE EMPLACE A LA COENJUICIADA INNOVACIONES TECNICAS EN CIMENTACION, S.A. DE C.V. MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO LA JORNADA, HACIÉNDOLE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, ASÍ COMO QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTE EN LA SECRETARIA “A”, DE ESTE JUZGADO, LO ANTERIOR AL TENOR DEL PROVEÍDO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO. A SU EXPEDIENTE 431/2021, EL ESCRITO DE CUENTA, SE TIENE AL PROMOVENTE DESAHOGANDO EN TIEMPO LA PREVENCIÓN ORDENADA EN AUTOS, POR LO QUE SE ACUERDA EL ESCRITO INICIAL, COMO SIGUE: SE TIENE POR PRESENTADO A LUIS ADRIAN MONTER CANO, OSTENTÁNDOSE COMO APODERADO DE CORPORACIÓN ASFALTIKA, S.A. DE C.V., “...” DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE REGIOMONTANA DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A.P.I., DE C.V. E INNOVACIONES TÉCNICAS EN CIMENTACIÓN, S.A. DE C.V., LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN EL INICIAL. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJE DE CONTESTAR, ATENTO AL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO.”...”, NOTIFÍQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, 08 DE JULIO DE 2022. La C. Secretaria de Acuerdos “A”. (RUBRICA) Licenciada Karla Jackeline Álvarez Figueroa. EDICTO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA JORNADA”. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Titular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 29,406 de fecha 16 de agosto del 2022, la Sucesión Testamentaria a bienes del señor JOSÉ ALFREDO COVARRUBIAS RODRÍGUEZ, quien falleció en la ciudad de Colima, Colima, el día 31 de julio del 2022, teniendo en vigor el testamento público abierto número 23,162 que otorgó ante el Licenciado Juan José Sevilla Solórzano, entonces Titular de esta Notaría, el día 26 de septiembre del 2012, habiendo reconocido la validez del testamento, aceptado su calidad de Única y Universal Heredera, así como el cargo de Albacea de la sucesión, la señora HILDA MARGARITA MARTÍNEZ PAREDES. Publíquese por dos veces de diez en diez días. LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Notaría Pública No. 2 Colima, Col. AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Títular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 29,064 de fecha 20 de diciembre del 2021, la Sucesión Testamentaria a bienes del señor JOSÉ JULIO ESPINOSA SANTILLAN, quien falleció el día 16 de septiembre del año 2021, teniendo en vigor el testamento público abierto número 28,643 que otorgó ante el Licenciado Juan José Sevilla Larios, Titular de la Notaría Pública Número 2 de la Demarcación de Colima, el día 13 de abril del 2021, habiendo aceptado la herencia reconociendo la validez del testamento la Heredera y Albacea la señora Carmen Rosa Espinoza López, siendo reconocida como Albacea, quien aceptó el cargo conferido. Publíquese por dos veces de diez en diez días.
LA HISTORIA DEL zócalo parece resumir el ánimo nacional ante las fiestas populares que ahí se daban, con corridas de toros (regularmente acontecidas en la calle de Corregidora) donde el público bajaba de las gradas a dar estocadas al animal. Peregrinaciones y actos religiosos pasaron por la plaza del zócalo que hoy contiene a algunos de los poderes que definen la vida de los mexicanos: el ejecutivo federal y el local, al lado de la catedral católica y los restos de las pirámides y monumentos prehispánicos; además de una institución única en su género, por antigüedad y eficacia, el Monte de Piedad. Un espacio único dignamente documentado en un libro valioso: una evidencia de que la estabilidad social tiene soportes institucionales de todo tipo.
AGENDA JUDICIAL / Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/ EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER SECCIÓN QUINCENAL Readscripciones judiciales riesgosas izque catedralcatólicaylosrestosde EDICTO Cotizaciones: 559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos electrónicos: eemartinezh@jornada.com.mxcmacias@jornada.com.mxedictos@jornada.com.mx PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. JUZGADO 18° CIVIL. 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CDMX. SECRETARÍA “A”. EXPEDIENTE 431/2021. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS (A): INNOVACIONES TÉCNICAS EN CIMENTACIÓN, S.A. DE C.V. (REPRESENTANTE LEGAL). EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR CORPORACIÓN ASFALTIKA, S.A. DE C.V. EN
RICARDO GUZMÁN WOLFFER LA PRETENSIÓN LEGISLATIVA de modificar la Constitución Federal mexicana para que los jueces y magistrados federales sean cambiados de adscripción cada cinco años desatiende un aspecto central de la impartición de justicia: los criterios judiciales.
LOS MECANISMOS LEGALES para uniformar criterios en toda la República, como las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dictan jurisprudencia obligatoria para todo el país, tardan años en resolverse: el tiempo que resuelven el juez y, luego, los magistrados, más el tiempo en que se envía el juicio respectivo a la Suprema Corte y ésta resuelve. Dependiendo del caso, pueden pasar años. Para cuando quedara establecido el nuevo criterio podría haber nuevo cambio de jueces y magistrados o de la ley local respectiva para reanudar este proceso de “estabilización” legal. La estancia prolongada de jueces y magistrados en una ciudad permite a los litigantes conocer sus veredictos jurídicos para actuar de conformidad. Nada de ilegal hay en el cambio del sentido de las sentencias de un juzgado por cambio del juez, pero es un riesgo aparentemente no valorado por los legisladores. Los más afectados serán los ciudadanos.
LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Notaría Pública Número 2 Dos Colima, Col.
EL CONSEJO DE la Judicatura Federal tiene como función principal la administración, en sentido amplio, de la actuación de juzgados y tribunales federales (renta inmuebles, compra computadoras y papel, fija reglas para otorgar nombramientos, etc.), pero de ninguna manera influye en la forma en que se resuelven los juicios. Aun cuando llega a dictar acuerdos para fijar competencias, como concentrar expedientes en un juzgado ordinario o auxiliar (como sucedió, por ejemplo, en los miles de amparos promovidos contra la nueva ley del ISSSTE, o los amparos promovidos contra la ley de outsourcing), para lo cual el Consejo tiene facultades legales, lo cierto es que los jueces y magistrados resuelven con independencia.
Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CDMX 559183 0300 ext. 4157, 4184 y 4192
“EL ZÓCALO 500 años narrados desde el Palacio de Moctezuma”, obra impresa por el Nacional Monte de Piedad, describe con precisión los hechos históricos que hacen del zócalo capitalino un lugar único. Fundado el Monte de Piedad en 1775 por Pedro Romero de Terreros, ocupa a partir de 1836 la casa matriz que desemboca al zócalo capitalino. Este inmueble solamente ha sido ocupado, después de Hernán Cortés, por el Monte de Piedad.
39LA JuevesJORNADA25deagosto de 2022 SOCIEDAD
***
***
LA ROTACIÓN PROPUESTA obligará a los recién adscritos jueces y magistrados al estudio de las leyes estatales de cada descripción y su relación con las leyes federales. Comprender el entorno social y los alcances de una resolución no es cosa menor, como sucede en materia agraria: aunque es la misma ley para toda la República, cada zona tiene su particularidad en el cumplimiento de sentencias agrarias. Si un magistrado pasa de un circuito a otro, deberá verificar si está de acuerdo con la jurisprudencia que este órgano ha emitido. Si cambian a todos los integrantes de un tribunal colegiado, es casi seguro que variará la jurisprudencia y, de igual manera, la forma en que se resuelvan los juicios: habrá incertidumbre jurídica. El sentido de las resoluciones que se mantuvieron estables mientras los mismos jueces y magistrados estuvieron en un circuito, y bajo cuyo sentido se organizaron autoridades municipales y estatales, tendrá cambios. Habrá confusión de los usuarios del servicio de justicia.





Contaminación y abandono del lago Tláhuac-Xico En la zona lacustre, que comparten la alcaldía capitalina y el municipio mexiquense Valle de Chalco Solidaridad, se vierten canales de aguas negras y, en un recorrido, también se apreciaron tiraderos de basura y cascajo. Hace una década, los espacios que se secaron fueron aprovechados para edificar y crear colonias, como la de San Miguel de las Tablas. Actualmente, los gobiernos capitalino y federal tienen planes para la recuperación del lugar con una inversión de 4 mil millones de pesos. Foto Luis Castillo. ÁNGEL BOLAÑOS / P 34 Cuatro presidentes de AL salen en defensa de Cristina Fernández ● Envían misiva los mandatarios de Argentina, México, Colombia y Bolivia ● Rechazan judicial‘‘persecuciónlacontra vicepresidenta’’la ● ‘‘Lo que se busca es apartarla de la vida políticapública,yelectoral’’ ● ‘‘Son múltiples las anomalías en el proceso para encarcelarla’’ EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 27 7502228390008 Rayuela El caso ABC no debe estar en el olvido: requiere justicia con todo y culpables. www.jornada.com.mx OPINIÓN Mario Patrón 20 Víctor M. Quintana 20 Abraham Nuncio 21 Márgara Millán 21 John Saxe-Fernández 24 Ángel Guerra Cabrera 30 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 10 Astillero Julio Hernández López 12 México SA Carlos Fernández-Vega 26 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 36 2022DEAGOSTODE25JUEVES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS La creceinflaciónmásde lo previsto; llega a 8.62% anual ● Las alzas en alimentos la impulsaron en la primera quincena de agosto: Inegi ● El incremento en los precios de electricidad y gas también la atizaron CLARA ZEPEDA / P 25 Nuevo récord en ganancias de las principales firmas mundiales ● Se embolsaron 544 mil millones de dólares en el segundo trimestre ● En contraste, el hambre crece en el planeta; afecta a 345 millones de personas D. VILLANUEVA Y AGENCIAS / P 22 Lucharemos hasta el final: Zelensky El presidente de Ucrania envió el mensaje por el 31 aniversario de la Chaplyne.el22Seenrusosbombardeosdelindependenciapaís.Lossiguieronvariaszonas.informódefallecidosenpobladodeFotoAfp. AGENCIAS / P 29

